19
Universidad de Sonora Departamento de Física Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano © 2013

Universidad de Sonora Departamento de Físicarpduarte.fisica.uson.mx/archivos/curso2/00-IntFisModII.pdfPolíticas básicas de convivencia La clase inicia a la 8:05AM, y a partir de

  • Upload
    lamkien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Sonora Departamento de Física

Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano

© 2013

Contacto

1. Página Web:

http://paginas.fisica.uson.mx/roberto.duarte

2. E-mail:

[email protected]

3. MSN:

[email protected]

Temario

1. Propiedades ondulatorias de las partículas.

2. Estructura atómica.

3. Mecánica cuántica.

4. Teoría cuántica del átomo de Hidrógeno.

5. Átomos de muchos electrones.

6. Moléculas.

7. Mecánica estadística.

8. Estado sólido.

Temario

1. Propiedades ondulatorias de las partículas.

1. Ondas de De Broglie.

2. La función de onda.

3. El principio de incertidumbre.

Temario

2. Estructura atómica.

1. El modelo de Rutherford.

2. Orbitas electrónicas.

3. Espectro atómico.

4. El átomo de Bohr.

5. Niveles de energía.

6. El experimento de Franck-Hertz.

Temario

3. Mecánica cuántica.

1. Introducción a la mecánica cuántica

2. La Ecuación de Schrödinger dependiente del

tiempo.

3. Linealidad y superposición de las soluciones de la

Ecuación de Schrödinger.

4. Observables y operadores.

5. La Ecuación de Schrödinger independiente del

tiempo. Eigenvalores y eigenfunciones.

6. Partícula en una caja.

7. Pozo cuadrado finito.

8. Potencial de barrera y el efecto túnel.

9. Oscilador armónico cuántico.

Temario

4. Teoría cuántica del átomo de Hidrógeno.

1. Introducción. La partícula en una caja

tridimensional y la separación de variables.

2. La Ecuación de Schrödinger para el átomo de

hidrógeno.

3. Los números cuántico que caracterizan a un átomo

de hidrogeno.

4. La densidad de probabilidad electrónica.

5. Transiciones radiativas y las reglas de selección.

6. El efecto Zeeman.

Temario

5. Átomos de muchos electrones.

1. El espín electrónico.

2. El principio de exclusión de Pauli.

3. Fermiones y bosones. Ondas simétricas y

antisimétricas.

4. Interacciones electrónicas. Apantallamiento

Thomas-Fermi.

5. Estructuras atómicas y la tabla periódica.

6. Acoplamiento spin-órbita.

7. Momento angular total.

Temario

6. Moléculas.

1. Mecanismos de enlace molecular.

a) Enlaces iónicos.

b) Enlaces covalentes.

c) Enlaces de Van der Waals

d) Enlace de hidrógeno

2. Rotación y vibración moleculares.

3. Espectros moleculares.

4. Compartición de electrones. La molécula de

Hidrógeno.

Temario

7. Mecánica estadística.

1. Distribución de Maxwell-Boltzmann.

2. Indistinguibilidad y funciones de onda.

3. Estadística de Bose-Einstein.

4. Estadística de Fermi-Dirac.

5. Radiación de cuerpo negro.

6. Ley de radiación de Planck.

7. Teoría de Einstein del calor específico.

8. Electrones libres en un metal.

Temario

8. Estado sólido.

1. Enlace en sólidos.

a) Sólidos iónicos.

b) Sólidos covalentes.

c) Sólidos metálicos.

2. Teoría de bandas de los sólidos.

3. Dispositivos semiconductores.

4. Superconductividad. Teoría BCS (Bardeen-Cooper-

Schreiffer).

1) “Concepts of Modern Physics”, Arthur Beiser. McGraw-Hill, 6ª

edición (2003).

2) “Física Moderna” , Raymond A. Serway, Clement J. Moses y Curt A.

Moyer. Thomson, 3ª edición (2006).

3) “Modern Physics”, Paul A. Tipler y Ralph A. Llewellyn.

W.H.Freeman and Co. , 5ª edición (2008).

4) “Física Cuántica”, Robert Eisberg y Robert Resnick. Ed. Limusa

México (1978).

5) “Quantum Physics of atoms, molecules, solids, nuclei and

particles”, Robert Eisberg y Robert Resnick. John Wiley, 3ª edición

(1985).

6) Richard P. Feynman, Robert Leighton y Matthew Sands. The

Feynman Lectures on Physics: Commemorative Issue, Three

Volume Set. Pearson Addison Wesley (1989).

Bibliografía

Calificación del curso

• TEORIA:

• 10% - Primer parcial (Temas 1 y 2).

• 15% - Segundo parcial (Tema 3).

• 15% - Tercer parcial (Tema 4).

• 15% - Cuarto parcial (Temas 7 y 8).

• 10% - Exposiciones, tareas, trabajos de investigación, etc.

• 5% - Asistencia, participaciones en clase, etc.

• LABORATORIO:

• 20% - Prácticas y actividades similares.

• 10% - Trabajo de investigación.

Es importante establecer que para aprobar el curso

se debe aprobar tanto la teoría como el laboratorio.

Fecha de Exámenes

• Primer parcial: Viernes 15 Feb.

• Segundo parcial: Viernes 22 Mar.

• Tercer parcial: Viernes 26 Abr.

• Cuarto parcial: Martes 07 May.

Los exámenes se realizarán a hora que se acuerde en

clase, estando presentes la mayoría del grupo y con la

anticipación adecuada.

Políticas del curso

Para tener derecho a ser evaluado el número máximo

de faltas en el semestre es 16 (Ver Art. 70 del

Reglamento Escolar de la Universidad de Sonora).

Los exámenes parciales serán de una hora.

Los trabajos y tareas se entregan en la fecha y formato

que se indique al momento de su solicitud, y el cual se

encuentra en la página del curso.

Políticas básicas de convivencia

La clase inicia a la 8:05AM, y a partir de las 8:10AM, NO

se permite la entrada al salón.

Una vez iniciada la clase NO se permite la salida con

reingreso.

No se permite la ingesta de alimentos dentro del salón.

Para evitar interrupciones durante la clase, los

celulares deben permanecer apagados o en modo de

vibración (en este caso NO se pueden contestar

llamadas dentro del salón, para lo cual deberás salir y

respetar la segunda política).

Avisos y pendientes

Asesorías. Las asesorías serán previa solicitud y nunca

el día anterior al examen.

Curso. Las actividades del curso, así como los avisos

de última hora, estarán en la página del curso:

http://paginas.fisica.uson.mx/roberto.duarte

Su contenido será actualizado prácticamente todos los

días, así que deberás revisarla de manera continua.

Avisos y pendientes

La primera actividad del curso será enviar un correo

electrónico a

[email protected]

con los siguientes datos personales :

Nombre completo;

Correo electrónico (el que revises con mayor

frecuencia); y

Teléfono celular y/o de casa (donde se te pueda

localizar).

Universidad de Sonora Departamento de Física

Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano

© 2013