12
Syllabus 03-2018 SYLLABUS Filosofía Institucional Misión: Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad. Visión: Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México. Principios: Poder transformador de la Educación Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y desarrollarse a través de ella. Calidad Académica Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de movilidad social. El Estudiante al centro Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.

Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

Syllabus 03-2018

SYLLABUS

Filosofía Institucional

Misión:

Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad.

Visión:

Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México.

Principios:

Poder transformador de la Educación

Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y desarrollarse a

través de ella.

Calidad Académica

Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto

potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de movilidad social.

El Estudiante al centro

Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la

Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la mejora

de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.

Page 2: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

2 Dirección de Operaciones Académicas

Inclusión

Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos convencidos que

los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos, mientras que las exclusiones

empobrecen.

Innovación

Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios novedosos que nos

permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada.

Mejora de procesos

Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y administrativos y sus

resultados.

Efectividad

Creemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios, como sello distintivo

de nuestra gestión

Valores:

Integridad en el actuar

Realizar con rectitud -honestidad y transparencia- todas nuestras acciones.

Actitud de Servicio

Mantener la disposición de ánimo en nuestro actuar y colaborar con los demás, con calidez, compromiso, entusiasmo y

respeto.

Calidad de Ejecución

Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia.

Responsabilidad Social

Asumir con clara conciencia las consecuencias de nuestros actos ante la sociedad.

Cumplimiento de Promesas

Convertir en compromisos nuestras promesas y asegurar su cumplimiento.

Lema:

“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado” Desde hace 55 años, UVM es tierra fértil en la que se forman profesionales responsables, competentes y comprometidos con el desarrollo sustentable. En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México.

Los 5 Pilares:

1. Mejorar la Calidad Académica

2. Cultura de Servicio y desempeño

3. Entregar una Experiencia estudiantil de valor

4. Optimizar y simplificar el modelo operativo

5. Aumentar la participación de mercado y rentabilidad

Page 3: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

3 Dirección de Operaciones Académicas

Perfil de egreso de la Licenciatura en la que se encuentra la materia a impartir:

ING. EN ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sustentable será competente para:

Valorar de forma eficiente y reflexiva los sistemas energéticos basados en fuentes convencionales y renovables

en energías para el óptimo aprovechamiento de las mismas, con la finalidad de tener una visión prospectiva ante

la energía misma

Establecer y proponer sistemas de ahorro y calidad en el uso de sus diversos tipos de energía, con base en un

diagnóstico energético del sistema, para contribuir al desarrollo sustentable a través del uso racional y eficiente de

la energía después de un análisis reflexivo, perseverante con una dirección clara a la obtención de resultados

Adecuar, diseñar, innovar e implementar tecnologías actuales y emergentes en el campo del aprovechamiento de

los recursos energéticos renovables, a la vez que es sensible y respetuoso de la diversidad cultural de los futuros

beneficiarios de estos sistemas energéticos

Crear y evaluar proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos basados en estudios

especializados de los recursos naturales del entorno, para contribuir al desarrollo sustentable del uso racional y

eficiente las diversas variantes de la energía, manifestando su capacidad de manejo del estrés y trabajo bajo

presión

Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones innovadora, administrando el capital

humano, recursos materiales y energéticos para mejorar la competitividad de la empresa y contribuir al desarrollo

sustentable d la región, desde una perspectiva cooperativa y responsable

Implementar sistemas y dispositivos energéticos para generar acciones prospectivas basadas en fuentes

renovables de energía manifestando una actitud abierta, flexible y adaptativa de las situaciones que dicha

implementación involucre

Formular y fundamentar de forma analítica proyectos de energía renovable utilizando técnicas y herramientas

pertinentes que aseguren la factibilidad técnica y económica de una zona específica

Realizar proyectos que brinden opciones innovadoras en reducción de costo, aumento la eficiencia en los sistemas

de generación, transporte, distribución y comercialización de los distintos tipos de energías renovables

Determinar de forma eficiente a través de métodos de ingeniería y técnica de procesos, las mejores alternativas

para el aprovechamiento de fuentes energéticas convencionales, fósiles y renovables de la región

Evaluar responsable e integralmente los impactos tecnológicos, económicos, sociales, culturales y ambientales de

las tecnologías de aprovechamiento de las energías renovables

Adquirir un amplio dominio de las fuentes de energía alterna a fin de ofrecer proyectos que apoyen el uso racional

y eficiente de la energía renovable

Ofrecer proyectos que apoyen el uso racional y eficiente de la energía renovable con base en el dominio

eficientemente de los conocimientos sobre las fuentes de energía alterna

Page 4: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

4 Dirección de Operaciones Académicas

Argumentar clara y responsablemente con fundamento en la bioquímica sus propuestas en diseño, construcción,

implementación y evaluación de energías renovables

Fundamentar de acuerdo a las necesidades de un mundo globalizado las perspectivas mundiales que sitúan a la

energía renovable como el futuro cotidiano de estas fuentes energéticas, sin dejar de lado las actitudes amable,

respetuosa y receptiva hacia las comunidades con las que trabaje

Dominar el conocimiento de las matemáticas, probabilidad y estadística y de la diversidad de la química pertinente

para comprender los principios de la ingeniería en energía renovable y con ello tomar las decisiones adecuadas

en la industria en que se desempeñe

Explicar el funcionamiento de dispositivos, equipos y procesos desde la perspectiva de la programación a fin de

identificar problemas y oportunidades de mejora en energía a fin de aprovechar en forma sustentable los recursos

del país, con base en dominio sólido de los conocimientos en ciencias de la ingeniería relativas a la energía

alternativa, convencional y renovable

Diseñar, operar y configurar sistemas electrónicos con base al principio de los diversos tipos de energía mediante

el uso de herramientas y lenguajes de alto nivel para lograr que los sistemas energéticos operen de manera

síncrona, logrando dar un servicio de calidad para mejorar los procesos de comunicación

Page 5: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

5 Dirección de Operaciones Académicas

SYLLABUS

Nombre de la Asignatura: ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES Semestre/Cuatrimestre: 4o semestre Horario de impartición de la materia: Martes y viernes de 11:30 a 13:30.

I. PRESENTACIÓN Departamento: Ingeniería Docente: Matemática Catalina Apolinar García Medios de comunicación: [email protected] Curriculum Vitae sintético: Escolaridad: Matemática / Facultad de Ciencias, UNAM. Maestría en Ciencias Matemáticas/ Facultad de Ciencias, UNAM.

II. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA

HORAS CON DOCENTE

HORAS DE APRENDIZAJE

INDEPENDIENTE

TOTAL DE HORAS A LA

SEMANA

4 4 8

Inicio de Clases: Lunes 20 de agosto de 2018. Fin de Clases: Sábado 8 de diciembre de 2018. Días y horarios de clase: Martes y viernes de 11:30 a 13:30 Vacaciones: N/A Días no Laborales: 2 de Noviembre, 19 de noviembre Horario de asesoría: Martes 13:30 Fechas de evaluación:

Parcial Fechas Primero Viernes 28 de septiembre de 2018 Segundo Martes 30 de Octubre de 2018 Tercero Viernes 30 de Noviembre de 2018

Descripción del Curso:

Las ecuaciones diferenciales se presentan como una herramienta matemática para resolver problemas propios de la

ingeniería. El alumno cuenta con las bases matemáticas necesarias para comprender la conexión de los conocimientos

teóricos adquiridos, con problemas que requieren una solución práctica en la ingeniería. Este curso, sirve como apoyo

para materias en cuatrimestres superiores de las carreas de ingeniería.

Page 6: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

6 Dirección de Operaciones Académicas

III. OBJETIVO GENERAL:

Utilizar los métodos más comunes para resolver analíticamente ecuaciones diferenciales e interpretar la información

contenida en las soluciones, a fin de poder manejar los principales tipos de ecuaciones tanto ordinarias como parciales

con el propósito de modelar problemas reales de la ingeniería.

IV. CONTENIDO SINTÉTICO

1. Ecuaciones diferenciales de primer

orden.

Ejemplificar los diversos métodos analíticos así como algunas de sus propiedades para adquirir los conceptos básicos que permiten plantear ecuaciones diferenciales en los diversos modelos matemáticos y fenómenos físicos de primer orden.

2. Ecuaciones diferenciales de orden superior.

Exponer y practicar los conceptos básicos de la teoría de ecuaciones diferenciales de orden superior para la resolución en problemas en ingeniería con el propósito de ser expuestos para la vida diaria.

3. Solución de ecuaciones diferenciales

por series de potencias

Resolver series de potencias explicando la importancia de estas en la solución de ecuaciones diferenciales con coeficientes variables para la obtención de soluciones bajo un método específico.

4. Transformada de Laplace

Explicar los principios de la transformada de Laplace en la resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales para funciones algebraicas y trascendentales

5. Ecuaciones diferenciales en

derivadas parciales

Utilizar las diferencias esenciales entre las ecuaciones diferenciales ordinarias y las ecuaciones en derivadas parciales, para la aplicación de un método que conlleve a la resolución de ecuaciones.

V. ACTIVIDADES POR TEMAS

UNIDAD TEMA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

RECURSOS Y

CRITERIOS DE ENTREGA

Fechas de evaluación

Page 7: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

7 Dirección de Operaciones Académicas

1 1.1 Formulación de modelos matemáticos 1.2 Leyes físicas que involucran modelos matemáticos 1.3 Ecuaciones diferenciales 1.4 Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden 1.5 Solución por integración

1.6 Existencia y unicidad

de la solución

Solución de series de ejercicios. Investigación de modelos de sistemas descritos por ecuaciones diferenciales de primer orden.

Lectura del tema “Caída del

puente Tacoma Narrows” y su

explicación por ecuaciones

diferenciales.

Entrega de la series de ejercicios en hojas blancas, cada ejercicio tendrá la comprobación de la

solución obtenida.

Discusión en clase acerca de la

importancia de los modelos

matemáticos en la ingeniería

.

Arriba antes mencionadas

2 2.1 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de orden n con coeficientes constantes 2.2 Raíces reales diferentes, reales iguales y complejas 2.3 Reducción de Orden 2.4 Solución de la ecuación diferencial lineal no homogénea 2.5 Método de coeficientes indeterminados

2.6 Método de variación

de parámetros

Solución de series de ejercicios.

Investigación de modelos de

sistemas descritos por ecuaciones

diferenciales de orden superior.

Entrega de la series de ejercicios en hojas blancas, cada ejercicio tendrá la comprobación de la

solución obtenida.

Discusión en clase acerca de la

importancia de los modelos

matemáticos en la ingeniería.

.

Arriba antes mencionadas

3 3.1 Introducción a las series de potencias 3.2 Puntos ordinarios y puntos singulares 3.3 Criterios de convergencia

3.4 Operaciones y series

de potencias

3.5 Soluciones en series de potencias 3.6 Soluciones cerca de un punto ordinario 3.7 Serie de Taylor 3.8 Soluciones cerca de un punto singular regular 3.9 Método de Frobenius

3.10 Ecuación de Bessel

Solución de series de ejercicios.

Entrega de la series de ejercicios en hojas blancas, cada ejercicio tendrá la comprobación de la

solución obtenida.

Arriba mencionadas

4 4.1 Transformada Laplace 4.2 Propiedades de la transformada 4.3 Transformada inversa

Solución de series de ejercicios.

Investigación de modelos de

sistemas descritos en términos de

la transformada de Laplace

Entrega de la series de ejercicios en hojas blancas, cada ejercicio tendrá la comprobación de la

solución obtenida.

Arriba mencionada

Page 8: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

8 Dirección de Operaciones Académicas

4.4 Aplicaciones de la

transformada de Laplace a

la resolución de

ecuaciones y sistemas de

ecuaciones diferenciales

lineales

Discusión en clase acerca de la

diferencia entre los modelos

descritos por ecuaciones

diferenciales y en por

transformada de Laplace.

5 5.1 Definición de ecuación diferencial parcial 5.2 Verificación de soluciones 5.3 Solución de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales 5.4 Solución por variables separables 5.5 Ecuación de Laplace 5.6 Ecuación de onda

Solución de series de ejercicios. Investigación de fenómenos físicos descritos en términos de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.

Entrega de la series de ejercicios en hojas blancas, cada ejercicio tendrá la comprobación de la

solución obtenida. Discusión en clase acerca de los

fenómenos descritos por ecuaciones diferenciales en

derivadas parciales.

Arriba mencionada

VI. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación:

PRIMER PARCIAL % SEGUNDO PARCIAL % TERCER PARCIAL %

Examen 60 Examen 60 Examen 60

Exámenes cortos 20 Exámenes cortos 20 Exámenes cortos 20

Tareas 20 Tareas 20 Tareas 20

Participación Extra Participación Extra Participación Extra

TOTAL 100 TOTAL 100 TOTAL 100

VII. CARACTERISTICAS ACADEMICAS DE LOS TRABAJOS A ENTREGAR

Protocolo de exposiciones y metodología para la entrega de trabajos:

Todas las series de ejercicios se entregan en hojas tamaño carta pueden ser blancas, de block o de carpeta.

Por parejas. Tareas y Lecturas*: Todas las series de ejercicios se entregan en hojas tamaño carta pueden ser blancas, de block o de carpeta.

Por parejas.

Proyectos*: N/A Visitas y/o Prácticas de campo:

N/A

Page 9: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

9 Dirección de Operaciones Académicas

Bibliografía

BÁSICA:

Zill, Dennis. Ecuaciones Diferenciales con aplicaciones de modelado. Edit. Cengage Learning.

México. 9ed. 2009

Carmona, Isabel. Ecuaciones Diferenciales. Edit. Pearson Addison - Wesley. México. 5 ed. 2010 COMPLEMENTARIA:

Corral , Leticia. Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones en Ciencias e Ingenieria. Edit. Alfaomega. México. 2007 Bibliografía WEB N/A

Recursos Tecnológicos del Curso

Software recomendado - Matlab

- Wolfram Mathematica

- Derive

- The geometer’s sketchpad

VIII. REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA:

Respeto las opiniones de todos. Abstenerse de comer, beber y fumar en clase. La Tolerancia para la entrada al salón es de 10 minutos Las clases son de al menos de 80 minutos 80 % de asistencia en el ciclo Si por alguna razón el estudiante no asiste a clase, deberá presentar su justificante al momento en que

se integra a sus actividades. Sólo el Docente tiene la facultad de autorizar inasistencias, contando con la información necesaria que la soporte (justificantes médicos, etc.)

Con los comprobantes médicos se justificarán inasistencias, más no componentes del portafolio. Se prohíbe utilizar durante la clase celulares y en caso de utilizarlo durante los exámenes se recogerá

el examen con calificación de cero. Cumplir cabalmente con el Decálogo Ético del Estudiante UVM Declaro que en mi clase se han revisado MISIÓN, VISIÓN Y VALORES de la Universidad del Valle de

México

Page 10: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

IX. FIRMA DE ENTERADO DE LOS ALUMNOS DE LOS PUNTOS: VI, VII y VIII

No. No. De cuenta Nombre completo Correo Electrónico Carrera Firma

Page 11: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

11 Dirección de Operaciones Académicas

No. No. De cuenta Nombre completo Correo Electrónico Carrera Firma

Page 12: Universidad del Valle de México · En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México. Los 5 Pilares: 1. Mejorar la Calidad

12 Dirección de Operaciones Académicas

No. No. De cuenta Nombre completo Correo Electrónico Carrera Firma