57
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA - CPA TÍTULO USO DE LA NIC 1 EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE AGRÍCOLA NORZECA S.A.Autora: Rodríguez Urgiles Erika Gabriela Tutor (a): Econ. Gaibor Vera Franklin Marx MILAGRO, DICIEMBRE 2016 ECUADOR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES

PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERÍA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA - CPA

TÍTULO

“USO DE LA NIC 1 EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE AGRÍCOLA NORZECA S.A.”

Autora: Rodríguez Urgiles Erika Gabriela

Tutor (a): Econ. Gaibor Vera Franklin Marx

MILAGRO, DICIEMBRE 2016

ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad
Page 3: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

ii

Page 4: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

iii

DEDICATORIA

Les dedico este trabajo, fruto de mi esfuerzo y dedicación a dos personas muy

especiales en mi vida, como son mi mamá y mi hermano, por brindarme su amor, su

apoyo incondicional, demostrando su constante sacrificio y a pesar de los

percances siempre han estado allí para alentarme a no declinar. Y a DIOS que me

ha dado la sabiduría y fortaleza de seguir adelante.

RODRÍGUEZ URGILES ERIKA GABRIELA

Page 5: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

iv

AGRADECIMIENTO

Para mi este trabajo significa la continuación de mi gran proyecto de vida y de las

innumerables experiencias, que me han hecho crecer y por otro lado, es el comienzo

de una nueva etapa como profesional.

Expreso mi gratitud infinita a DIOS, por permanecer siempre a mi lado y haberme

dado sabiduría y fortaleza para continuar con mi proyecto de vida; a mi madre que

de manera especial ha sido un pilar fundamental durante mi trayectoria; a mi

hermano por su comprensión; a mis familiares que siempre han estado allí

brindándome apoyo moral; a todos mis docentes universitarios por compartir sus

conocimientos. A todas ellas agradezco por haber sido parte a que yo concluya con

una meta más que me propuse.

Al Economista Franklin Gaibor Vera docente tutor, que me apoyo en la realización

del presente trabajo de titulación.

RODRÍGUEZ URGILES ERIKA GABRIELA

Page 6: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

v

Page 7: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

vi

ABREVIATURAS

CAPM: Capital Asset Pricing

EEFF: Estados Financieros

IASB: Junta de Normas Internacionales de Contabilidad

IFAC: Federación Internacional de Contadores

IFRS: International Financial Reporting Standards

NIC: Normas Internacionales de Contabilidad

NIC-1: Presentación de Estados Financieros

NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera

PCGA: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

PYMES: Conjunto de pequeñas y medianas empresas

SC: Superintendencia de Compañía

Page 8: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

vii

ÍNDICE GENERAL

ABREVIATURAS ................................................................................................ vi

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................ vii

RESUMEN ......................................................................................................... ix

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÌTULO I ....................................................................................................... 2

EL PROBLEMA ............................................................................................... 2

1.1. Planteamiento del Problema ......................................................................... 2

1.1.1. Delimitación ................................................................................................ 3

1.2. Objetivos ........................................................................................................ 4

1.2.1. Objetivo General ......................................................................................... 4

1.2.2. Objetivos Específicos .................................................................................. 4

CAPÍTULO II ...................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO........................................................ 5

2.1. Marco Teórico y Referencial ............................................................................. 5

2.1.1. Marco Teórico ................................................................................................. 5

2.1.2. Marco Referencial ........................................................................................... 8

2.2. Marco Metodológico ........................................................................................ 12

2.3. Población y Muestra .......................................................................................... 13

2.4. Métodos y Técnicas ........................................................................................... 13

2.5. Resultados ......................................................................................................... 14

CAPÌTULO III ................................................................................................... 18

PROPUESTA ................................................................................................ 18

Page 9: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

viii

3.1. Descripción de la Propuesta ............................................................... 18

3.1.1. Desarrollo de la Propuesta (Anexo # 7) .......................................................... 18

Objetivo General ............................................................................... 18

Objetivos Específicos ....................................................................... 19

3.2. Conclusiones....................................................................................... 21

3.3. Recomendaciones .............................................................................. 22

Bibliografía ................................................................................................. 23

APÉNDICE ..........................................................¡Error! Marcador no definido.

Page 10: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

ix

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL

Título: Uso de la NIC 1 en los Estados Financieros de Agrícola Norzeca S.A.

RESUMEN

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) nacen en Ecuador por

la aprobación de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, quien en el

año 2008 adopta las NIIF, y por medio de un calendario de aplicación, todas las

empresas a partir del 2012 deben cumplir con estas políticas contables internacional;

por otro lado Agrícola Norzeca S.A empresa dedicada a la producción Orgánica de

Banano, viene presentando información financiera sin cumplir al cien por ciento lo

requerido en la NIC-1, su cumplimiento esta solo a nivel tributario y societario, el

objetivo general se enmarca en analizar de conocimiento que tiene el personal que

maneja la información y su efecto en la aplicación de las NIIF y NIC en los Estados

Financieros de la empresa; El estudio es de carácter empírico cualitativo y

cuantitativo diseñado a través de una entrevista con preguntas cerradas

considerando al total de la población como muestra por ser pequeña y finita, dentro

del desarrollo se utilizaron marcos referencial de revistas indexadas en catálogos

como Scielo, Latindex y otros; como resultados de la investigación se pretende

dejas una guía especifica en la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad

NIC-1, de fácil entendimiento para el personal que goza de muy poco tiempo para

prepararse, y mejorar así la productividad financiera, con eficiencia y eficacia

acordes a las políticas internacionales de contabilidad.

Palabras clave: Devengo, Estados Financieros, NIC 1, NIIF, Pautas.

Page 11: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

x

STRUCTURE OF SPECIAL TITULATION WORK

Title: Use of IAS 1 in the Financial Statements of Agrícola Norzeca S.A.

ABSTRACT

The International Financial Reporting Standards (IFRS) were born in Ecuador by the

approval of the Superintendency of Companies, Securities and Insurance, which in

2008 adopts the IFRS, and by means of an application calendar, all companies as of

2012 Must comply with these international accounting policies; On the other hand,

Agrícola NORZECA SA, a company dedicated to Organic Banana production, has

been presenting financial information without complying with the requirements of IAS-

1, its compliance is only at tax and corporate level, the general objective is to analyze

The knowledge of the personnel handling the information and its effect on the

application of IFRS and IAS in the financial statements of the company; The study is

qualitative and quantitative empirical character designed through an interview with

closed questions considering the total of the population as a sample because it is

small and finite, within the framework frames were used referential indexed in

catalogs such as Scielo, Latindex and others ; As a result of the research you intend

to leave a specific guide in the application of the International Accounting Standard

NIC-1, easy to understand for staff who have very little time to prepare, and thus

improve financial productivity, efficiently and effectively According to international

accounting policies.

Keywords: Accrual, Financial Statements, IAS-1, IFRS, Guidelines.

Page 12: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

INTRODUCCIÓN

En Ecuador con el reglamento de aplicación de las normas internacionales de

contabilidad, la unión europea se convierte en el motor para la expansión de normas

de alta calidad desde una perspectiva mundial, en beneficio de información

financiera transparente y comparable más allá de fronteras, la contabilidad, como

ciencia y técnica de la información financiera y operacional, debe cumplir con

estándares mayores, para planificar, financiar y controlar el desarrollo nacional, el

desarrollo de procedimientos administrativo – contables para controlar operaciones

de las empresas.

Las Normas Internacionales de Información Financiera, dan paso a las Normas de

Contabilidad con ámbito internacional, estas son de cumplimento inmediato en

Ecuador y la empresa Norzeca S.A, sus normas legales establecen parámetros para

emitir Estados Financieros, siendo el Federación Internacional de Contadores a

través del IASB o Comité de Normas de Contabilidad Internacional los responsables

de emitir las normas con carácter mundial para uso correcto en la contabilidad y sus

conceptos.

EL objetivo de la presente Investigación es establecer pautas que ayuden en la

aplicación de la NIC 1 en la empresa Agrícola Norzeca S.A, para mejorar las

decisiones, y alcanzar la eficiencia, eficacia y efectividad de la organización,

mediante la aplicación de una metodología cualitativa y cuantitativa, aplicando la

técnica de la entrevista por tener una población pequeña.

Page 13: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

Agrícola Norzeca S.A. es una empresa familiar, inicio sus operaciones comerciales

en Octubre del 2004 liderada por el Ing. Norberto Zea Camino, en Marzo del 2013

quedo sucesor el Sr. Luis Eduardo Zea Castro, es un compañía que sigue la línea de

negocio de la comercialización de banano, para el año 2012, al igual que muchas

PYMES dentro del Ecuador esta tuvo que acogerse a la resolución emitida por la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en relación a la adopción de

las Normas Internacionales de Información y a las Normas Internacionales de

Contabilidad que dejaron atrás el método de registro flujo de efectivo e iniciar con el

modelo de la macro-contabilidad en la aplicación de transacciones con conceptos de

acumulación o devengo.(Espinoza, 2012)

Las principales causas y efectos que encontramos son:

El desconocimiento de los profesionales que laboran en el área contable, sobre

cómo aplicar NIIF y NIC en sus procesos cotidianos de labores, al ser una norma

internacional que regula a los Estados Financieros esta tiene un Marco Conceptual

aprobado por el IFRS donde define los elementos de la contabilidad y derogan a los

principios de contabilidad generalmente aceptados; esto trae consigo una mala

aplicación de los principales conceptos de contabilidad como son negocio en

marcha, uniformidad, devengado, materialidad, entre otros siendo afectados el

momento de emitir Estados Financieros.(Galarza & Castro, 2012)

Page 14: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

No se aplica Hipótesis del Devengo, durante los efectos de compras y ventas a los

elementos de la contabilidad, esto trae como consecuencia que las transacciones no

cumplan con la NIC 1 presentación de estados financieros.

La falta de políticas y procesos dentro del área financiera de Agrícola Norzeca S.A.,

produce que al emitir los Estados Financieros tenga inconsistencia en la información

generada.

Estos problemas en Agrícola Norzeca S.A. causan que las declaraciones tributarias

mensuales, se realicen de forma tardía generando pagos por multas e interés.

1.1.1. Delimitación

Este estudio está enmarcado en la empresa Agrícola Norzeca S.A., sus plantaciones

se encuentra ubicado en recinto Barraganetal km.71 parroquia General Antonio

Elizalde mientras que la parte administrativa está situada en Av. Chile y 5 de Junio

en el Cantón Milagro Provincia del Guayas, su giro de negocio se basa en la

comercialización de banano orgánico, la misma que se encuentra liderado por el Sr.

Luis Eduardo Zea Castro.

Delimitación espacial y área de estudio

País: Ecuador

Provincia: Guayas

Ubicación: Cantón - Milagro

Sector: Comercial - Agroindustrial

Campo: Financiero-Contable

Área: Contabilidad

Espacio: Agrícola Norzeca S.A.

Tiempo: Noviembre del 2016.

Page 15: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Analizar el grado de conocimiento de los trabajadores de la empresa Agrícola

Norzeca S.A. y su efecto en la aplicación en las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

1.2.2. Objetivos Específicos

Examinar el plazo de registro de las transacciones de compra y venta que

realiza la empresa Agrícola Norzeca S.A.

Conocer las políticas contables para la emisión de Estados Financieros

durante los periodos 2014-2015.

Analizar el conocimiento de los trabajadores en cuanto a las NIIF Y NIC.

Page 16: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

2.1. Marco Teórico y Referencial

2.1.1. Marco Teórico

Dentro del marco teórico se ha utilizado términos de diccionarios contables:

Estados Financieros

Información Financiera utilizada por la alta gerencia, dentro de las normas

internacionales su emisión es obligatoria y su contenido se divide en 5 estados,

incluyendo la parte cualitativa como son las Notas Aclaratorias1.

Los Estados Financieros que aprueba la Superintendencia de Compañías, Valores y

Seguro son:

Estado de Situación Financiera: El estado presenta la situación económica

de la empresa su fórmula describe los elementos básicos como son

Activos, Pasivos y Patrimonio (A=P+C), su división o componente está

ligado a la parte del encabezado, cuerpo y legalidad. Las NIC lo divide en

Activos Operacionales que corresponden a los disponibles, exigibles y

realizables. A los Activos No Operacionales tenemos los Bienes Muebles-

Inmuebles y diferidos; para la estructura de los Pasivos de la misma forma

considerando el tiempo de la obligaciones a corto plazo y a largo plazo.

Estado de Resultado Integral: Muestra la parte evolutiva de la empresa en

relación a la comercialización de sus mercaderías, teniendo las ventas

1 www.msq-estudio-contable.com/jus/upload/files/.../DICCIONARIO_CONTABLE.pdf

Page 17: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

operativos consideradas dentro de los ingresos operaciones y sus costos

de ventas; para la parte de los consumos describe a los Gastos

Operacionales; hay que considerar que el modelo de NIIF incluye la parte

de los Ingresos No Operacionales cuando el efectivo se produce por

cambios o disminución del patrimonio, donaciones o pago de multas e

indemnizaciones.

Estado del Cambio en el Patrimonio: Se relaciona a las cuentas

patrimoniales de resultados, las subidas de acciones, los cambio en el

capital social, la disminuciones o incrementos de los bienes, y proceso

detallado para que los accionista conozcan a detalle y puedan tomar

decisiones acertadas.

Estado de Flujo del Efectivo: Las variaciones que nos muestran mide las

entradas y salidas del recursos monetario, su división parte de los métodos

directos y métodos indirectos, para esto la depreciación juega un rol que

debe tener muy en cuenta sobre todo en el instante de conciliar el saldo de

caja con el Estado de Flujo del Efectivo y el Estado de Situación

Financiera. Mide el devengado por sus obligaciones y derechos

monetarios, usos y fuentes.

Notas a los Estados Financieros: Este revela la información cualitativa,

mostrando las principales políticas de la empresa a nivel contable,

tributaria, de inversión, y demás ajustes que debe dejar evidencia para la

transparencia y del estado llamado Nota Aclaratoria.

NIC

Normas Internacionales de Contabilidad aprobados por el IASB junta que emite

normas contables de propiedad intelectual del IFAC – Federación Internacional de

Contadores.

Entre ellas tenemos la NIC-1 Presentación de Estados Financieros:

NIC-1: Esta norma internacional de contabilidad regula la parte de las

NIIF al momento de aplicar por primera vez políticas internacionales

Page 18: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

para un buen registro contable, define su marco conceptual de acuerdo

a los elementos de la contabilidad, basados en la transición de los

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados por el Marco

Conceptual modificado en el año 2010 que dio paso a los Conceptos

de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Esta Normas describe los componentes de los elementos contables

tanto en la parte operativo como en la gestión, entre el conjunto de

estados tenemos:

a) Balance,

b) Cuenta de resultados

c) Un estado en el cambio del patrimonio

d) Estado flujos del efectivo

e) Notas, en la que se incluyen políticas contables más

significativas.

Adicional a este la norma te permite emitir otros análisis financieros

acorde a la línea de negocio que maneja las empresas.

Postulados Básicos

Contabilidad

Se lo conoce según Marco Conceptual como la Contabilidad de Acumulación que

sirve para registra los efectos de las transacciones de todos sus elementos: Activo-

Pasivo-Patrimonio-Ingresos-Gastos. Considerada dentro de las ciencias sociales

como un arte, para la obtención de estados financieros2. (Greco & Godoy, 2003)

Impuesto a la Renta

Clase de tributo que utiliza el estado para financiar obras sociales, pertenece al

grupo de los Impuesto, su clasificación es considerada de forma directa por afectar a

los ingresos del contribuyente.

2 Greco, O. G., & Godoy, A. (2003). Diccionario contable y comercial: terminología bilingüe español-inglés inglés-

español.

Page 19: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

Impuesto al Valor Agregado

Clase de tributo que pertenece al grupo de los Impuesto, su clasificación es

considerada de forma indirecta por afectar a la cadena de comercialización, este

tributo lo cancela el consumidor final.

NIIF

Son normas internacionales de información financieras aplicadas en la rama

contable para armonizar los Estados Financieros alrededor del Mundo.

Principio del Devengo

Concepto utilizado para realizar registros contables, su utilización toma fuerza con la

aplicación de las NIIF y su Marco Conceptual aprobados por las IFRS.

SRI

Servicio de Rentas Internas institución gubernamental encargada de la recaudación

de impuestos.

2.1.2. Marco Referencial

Para el desarrollo de la investigación se ha considerado el siguiente marco

referencial tomado de 5 revistas científicas que tiene similitud con el ensayo

planteado:

Título del artículo: “Estado actual de la aplicación de las NIIF en la preparación de

estados financieros de las empresas peruanas”

Autor (es): Díaz Becerra Oscar

Año de publicación: Noviembre del 2010

Título de la revista: Contabilidad y Negocios

Volumen: 5 Número: 10

Página inicial y final: 5-10

Page 20: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

9

Resumen:

Becerra (2010), presenta su temática en la información financiera como herramienta

aplicada a los inversionistas y otros usuarios que necesitan transparentar la

información financiera utilizando la aplicación de las NIIF, su propuesta parte de la

globalización y el uso de los sistemas contable dentro de las empresas peruanas,

aplicando un estudio exploratorio teniendo como objetivo verificar el acercamiento al

cumplimiento de las NIIF y preparación en los EEFF, resaltando las principales

incidencias en aspectos fiscales y tributarias; este es de aporte para el desarrollo

que se necesita realizar en Agrícola Norzeca S.A. por ser normas internacionales su

efecto pueden medirse económicamente y ser comparados en estructura financiera

acordes NIC y NIIF emitidas por el IASB. (Becerra, 2010)

El segundo trabajo considerado pertenece al siguiente enunciado:

Título del artículo: “La investigación contable un aporte predictivo para las finanzas

empresariales: competencias y razonabilidad para su tratamiento”

Autor (es): Burgos Burgos John Eddson; Bonisoli Lorenzo

Año de publicación: Junio 2016

Título de la revista: Revista Caribeña de Ciencias Sociales

Volumen: 2

ISSN: 2254-7630

Resumen:

Burgos & Bonisoli (2016), se adentra a una investigación científica en la rama

contable-financiera dentro de las universidades ecuatorianas, su artículo describe las

razones de competencias en la formación de profesionales en contabilidad y

auditoría de la República del Ecuador, y su relación con el conocimiento aplicado en

aspectos económicos, comerciales y competitivos de la empresa ecuatoriana, su

Page 21: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

10

objetivo es que los profesionales contables no solo sean usuarios de las Normas

Internacionales de Información Financiera, si no que su aporte alcance asesorías en

industrias, empresa y nuevas investigaciones en la profesión contable; así la

investigación realizada por estos autores sirve como guía para el desarrollo de la

propuesta sobre el uso de las NIIF en la empresa Agrícola Norzeca S.A., y contar

con personal contable dentro de la empresa capacitado no solo al transaccionar sino

al leer información financiera. (Burgos & Bonisoli, 2016)

Tenemos un tercer trabajo de investigación considerado en el marco referencial:

Título del artículo: “Los programas de investigación en contabilidad”

Autor (es): Cañibano Leandro; Gonzalo Angulo J.A.

Año de publicación: 2016

Título de la revista: Revista Contaduría Universidad de Antoquia

Volumen: 29

Página inicial y final: 13-62

ISSN: 2254-7630

Resumen:

Cañibano & Gonzalo (2016), se basaron a una recopilación de información de varias

autores en temas contables, con el fin de estructurar los fundamentos de la ciencia

contable, basados en modelo, teorías acorde a la axiomatización de la contabilidad,

se adentraron a la investigación de los análisis financieros circulatorios en los flujos

del efectivo, teorías como el de la agencia, modelos CAPM y la economía de la

información, como resultado tuvieron un intento de profundizar la clasificación de los

programas en investigaciones contables; la similitud de la investigación de estos

autores se vincula con el estudio planteado porque el mismo investiga los marcos

conceptuales aprobados por el IRFS –IFAC en relación a la aplicación obligatoria de

las NIIF en Ecuador y con ello a Agrícola Norzeca S.A. a partir del calendario

Page 22: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

11

adoptado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (S.C).

(Cañibano & Gonzalo, 2016)

El cuarto marco referencial se define:

Título del artículo: “NIIF para la PYMES ¿La solución al problema para la aplicación

de la normativa internacional?”

Autor (es): Llopis R.M.

Año de publicación: 2013

Título de la revista: Revista Contabilidad y Negocios

Volumen: 8 (16)

Página inicial y final: 21

Resumen:

Llopis (2013) en su estudio de NIIF para Pymes muestra una investigación sobre la

problemáticas de las pequeñas y medianas empresas con enfoque a la NIIF 9,

aprobados por el IASB en sus 35 secciones, creando nuevos marcos para solucionar

el problemas global de internacionalizar los conceptos contables, su estudio

profundiza las normas internacionales en el proceso de transición de los PCGA,

donde el empresario tenga esta herramienta y enfrente los impactos posibles de la

crisis financiera global; en Ecuador las empresas tiene la obligación de la Resolución

08.GDSC,emitidas en noviembre del 2008 entre ellas Agrícola Norzeca S.A. se vio

en la necesidad de actualizar información y la viene realizando parcialmente para los

sujetos de control y vigilancia como lo es la S.C. (Llopis , 2013)

El quinto marco referencial pertenece a una investigación científica:

Título del artículo: “Imperio transnacional: transplante y adopción de normas y

modelos contables”

Autor (es): Martínez Guillermo León

Año de publicación: 2016

Título de la revista: Contaduría Universidad de Antioquia

Page 23: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

12

Volumen: 36

Página inicial y final: 133-147

Resumen:

Martínez (2016), centra su investigación en el análisis en las multinacionalita y el

mercado global con la influencia en las estructura y diseños de modelos normativo

con prácticas contables con armonización internacional, su estudio realiza una

metodología empírica con perspectiva crítica en la modelación contables de los

diversos países con esquemas estandarizados evidenciando que el sistema contable

se presenta como información falso al momento de realizar o aplicar la normativa,

respondiendo a interés de estructuras económicas mundiales; Agrícola Norzeca S.A,

no se escapa de esta opinión, sus estados financieros observados durante el

levantamiento de información muestra dos procesos contables que dan información

para el ente de control y otro que se maneja en la empresa, debido a la no aplicación

de normas internacionales o la falta de prácticas y capacitación del personal.

(Martínez, 2016)

2.2. Marco Metodológico

La investigación presente se basa en dos enfoques como es el cualitativo y

cuantitativo.

Cualitativos:

La investigación cumple un marco metodológico cualitativo, su estructura positivista

permite revisar cada norma que implica el manejo contable, las políticas de la

empresa Agrícola Norzeca S.A. será validada con las normas y marcos conceptuales

de las IFRS – IFAC y NIIF, en sentido que estas son obligatorias en Ecuador, los

estados financieros de la empresas mejorarían su presentación y cumplimiento a los

entes de control además que se ganaría tiempo y recursos al aplicarlos

sistematizadamente en un software que elabore no solo los registros contables

acordes a NIC, sino que estos emitan EEFF y declaraciones tributarias. (Rodríguez,

2011)

Page 24: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

13

Cuantitativos:

El aparataje financiero se mueve acorde a los elementos contables, efectos de

derechos y obligaciones monetarios, el estudio pretende abordar a la utilización de la

información financiero en sus resultados económicos, basados en la obligación de

emitir por lo menos una vez al año un juego de 5 estados financieros. Al tener en

referencia internacional Agrícola Norzeca S.A. se beneficiaría con la estandarización

de los modelos contables acorde a NIIF, así evitará sanciones pecuniarias por

presentación tardía de información financiera y tributaria. (Rodríguez, 2011)

2.3. Población y Muestra

La población está ubicada dentro de la empresa Agrícola Norzeca S.A. es de tipo

finita, sin embargo en virtud que es una población pequeña, la muestra a elegir será

toda la población del área contable financiera donde solo constas de 5 empleados

que poseen los siguientes cargos:

(1) Contador

(2) Auxiliar Contable

(1) Pagos

(1) Compra

2.4. Métodos y Técnicas

2.4.1. Métodos

Analítico

Considerando el análisis de los contenidos en esta investigación tanto en las NIIF-

NIC y procesos de la empresa, se tuvo que partir de lo particular a lo generar y

especifico considerando el método analítico como practico para el desarrollo del

tema, sintetizando en tópicos relacionados y la descomposición de la teoría

contables, normas internacionales y procesos internos de la empresa. (Echevarría,

Gómez, Aristizábal & Vanegas, 2010)

Page 25: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

14

2.4.2. Técnicas

Entrevista

Dentro de Agrícola Norzeca S.A. se levantará la información a través de entrevistas

personalizadas a los altos mandos y mandos medios de la empresa del Cantón

Milagro con estructuras de respuestas cerradas, mediante un formato previamente

elaborado y adecuado a las necesidades de información. (Goodale,1998)

2.5. Resultados

Mediante la aplicación de la entrevista realizada al personal contable-financiero de

Agrícola Norzeca S.A. se ha determinado las siguientes primicias.

¿Usted conoce con amplitud las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)? Las NIC es un pilar fundamental para toda empresa, en especial para aquellas cuya

visión es extenderse al exterior, cuyo patrimonio (recursos humanos) tienen que

conocer la aplicación de esta normativa para que la organización tenga

productividad, eficiencia, eficacia y liquidez.

Los sujetos entrevistados mencionaron que no conocen con amplitud las Normas

Internacionales de Contabilidad ya que sus múltiples funciones les impiden realizar

capacitaciones para actualizarse en las Normativas que rigen al país.

Cabe destacar que un profesional debe auto-educarse para poseer conocimientos

sólidos que le ayude ser un profesional competente y rentable para la organización y

por ende a la sociedad pero que en sus casos no se da por el factor tiempo.

¿Qué políticas y plazos nos concede los proveedores en la entrega y recepción de

documentos fuentes?

Las políticas son directrices enmarcadas para desempeñarse de manera correcta y

por ello deben cumplirse como rige la normativa, se enfatiza que a través de ella se

lleva un control apropiado del giro del negocio.

Page 26: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

15

Mediante el dialogo se conoció que el personal no tiene políticas para la entrega y

recepción de los documentos fuentes (factura, retenciones, etc.) por

lo tanto se registra de acuerdo a las necesidades de cobro y pago, sin darle valor al

plazo del comprobante.

De acuerdo al enunciado anterior mencionado, existe un problema en cuanto a la

información requerida porque se desconoce la materialidad del informe y por ende

de sus cuentas.

¿La empresa cuenta con manual de políticas contables en desarrollo de los

diferentes tipos de procesos que realiza?

En las empresas es necesario tener un manual de políticas contables establecidas

para que el personal cumpla a cabalidad sus funciones, y a su vez estas tengan un

adecuado control en sus transacciones. Además crean un ambiente apropiado en

cuanto a la seguridad de la información generando resultados favorables.

Los sujetos mencionaron que la empresa aún no cuenta con un manual que

determine las políticas contables que deben cumplir, puesto que realizan sus

funciones conforme a las indicaciones del gerente administrativo.

En base a lo señalado se cita que la empresa carece de un soporte físico para que

el trabajador al realizar las transacciones tenga las bases para sustentar sus

actividades conforme a lo que indica el manual de políticas contables y de esta

manera no se exceda de las limitaciones.

¿Las transacciones que afectan a los gastos e ingresos de la empresa se los

realizan en base a la hipótesis contable del devengo?

La NIC 1 nos menciona sobre la base del devengo y nos sitúa que se deberá

reconocer cuando contribuya la correcta aplicación de sus definiciones y las pautas

que determina la Norma, siendo estas imprescindibles para su aplicación.

La indagación establecida al personal contable-financiero de Agrícola Norzeca S.A.

menciono que algunas transacciones no se basan en la hipótesis del devengo

Page 27: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

16

puesto que las facturas no son llevadas a su debido tiempo y algunos parámetros

son incumplidos.

Por tal razón, hay inconsistencia en la revelación de la información ante los entes

rectores del país y esto traerá efectos posteriores en la contabilidad como en lo

tributario.

¿Cuántas veces en el año le han hecho capacitar referente a los Estados

Financieros?

En los Estados Financieros se refleja la situación de la empresa donde constan

todos los rubros contables que obtuvo la organización durante su ciclo fiscal, siendo

esencial para determinar la rentabilidad y liquidez de la compañía.

Los trabajadores argumentaron que todo el tiempo que han estado laborando nunca

les han capacitado y eso provoca una desmotivación por parte de ellos.

Las capacitaciones ayudan a mejorar en varios aspectos, y contribuyen a una

importante aportación hacia el puesto de trabajo ya que se desenvuelve con mayor

fluidez además genera un contexto competente.

¿Cree que si la empresa contara con una guía para la aplicación NIC 1 en la

emisión de los Estados Financieros mejoraría la eficiencia y eficacia de Agrícola

Norzeca S.A.?

Los manuales son directrices que encaminan las actividades que se establece en

cada actividad, y con ello se cumplen las reglas que estipula la Normativa. Los

sujetos consideraron, que si es favorable que la empresa cuente con una guía para

la aplicación de la NIC 1 porque mejorara la eficiencia y eficacia de su función,

debido que será propicio para la entidad al contar con un instrumento. Los

trabajadores de la parte contable-financiera la empresa Agrícola Norzeca S.A.

muestra una aceptación favorable en la implementación del instructivo, leer toda las

NIC y NIIF da un poquito de pereza y recelo, pero contar con alguna herramienta

sintetizada mejorara las funciones porque así, la organización se desenvolverá de

manera óptima.

Page 28: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

17

¿Qué ventajas tendrá la empresa al aplicar correctamente la NIC 1? La NIC 1 es una Norma fructífera porque vincula con otros países y con ello

establece negociaciones encaminando a mercados competentes. Los entrevistados

enfatizaron que al aplicar correctamente la Normativa se llevaría al día todos los

asuntos financieros sin ningún inconveniente, se mejorará la presentación de los

Estados Financieros y habría mayor realce en las cuentas de alta materialidad.

Analizado los dictámenes de los sujetos, se considera que hay importancia para que

la empresa mejore y se mantenga acorde a lo que establece la ley.

Page 29: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

18

CAPÌTULO III

PROPUESTA

3.1. Descripción de la Propuesta

La aplicación correcta de las NIC en las organizaciones ha contribuido a la eficacia

de sus operaciones, el presente estudio va a constituir una base fundamental para

el área contable-financiera de la empresa Agrícola Norzeca S.A. (De grado, 2009)

La solución propuesta derivada del trabajo de investigación realizado en los

capítulos I y II, es:

“Guía para la Aplicación de Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1) en la

Empresa Agrícola Norzeca S.A.”

Esta moción consta de dos Unidades, que describen los mecanismos que se

realizará como un compuesto de mejoras continuas, las mismas que están

relacionadas con la finalidad de disminuir los problemas que se suscitan en la

organización. (Espinoza, 2012)

3.1.1. Desarrollo de la Propuesta (Apéndice # E)

El interés por desarrollar la propuesta para la empresa Agrícola Norzeca S.A. se

constituye con el ánimo de mitigar los inconvenientes que se ha exhibido en los

últimos periodos, a continuación una breve descripción de cada una de ellas.

Objetivo General

Proponer una guía para la aplicación de la NIC 1 para la elaboración de los

Estados Financieros de Agrícola Norzeca S.A., la misma que permitirá

revelar información financiera transparente con base al método de

Page 30: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

19

acumulación o devengo, en cada una de las transacciones, reflejando

efectividad en el logro de sus objetivos.

Objetivos Específicos

Brindar asesoría en la elaboración de estados financieros de Agrícola

Norzeca S.A., acorde al método del devengado.

Establecer pautas, formatos y procesos normalizados que permitan la

aplicación correcta de las NIC a los estados financieros.

Promover capacitación al personal sobre el marco conceptual de la NIC 1.

Primera Parte - Guía

La guía es un instrumento que facilita el desenvolvimiento del individuo, esta pauta

se ha desarrollado en base a las directrices actuales y será distribuido a todo el

personal del área contable-financiera. (Estupiñan, 2012)

El instructivo apunta a la utilización de la NIC 1 dentro del área contable-financiera,

al momento de transaccionar y emitir estados financieros.

La guía tendrá el siguiente contenido:

Antecedente

Alcance

Misión

Visión

Objetivo General

Objetivos Específicos

Definiciones

Pautas para elaborar el Estado de Resultado acorde a NIC 1

Modelo de Estado de Resultado aprobado por la NIC 1

Propuesta de modelo de Estado de Resultado acorde a NIC 1

Pautas de aplicación para el Estado de Situación Financiera acorde a la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Pautas de aplicación para el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

Page 31: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

20

Pautas de aplicación para el Estado de Flujo de Efectivo

Políticas Contables para aplicación en las Notas Aclaratorias.

La guía esta adjunto al apéndice # E

Segunda Parte - Capacitación

Antes de la era industrial algunas personas se auto educaban por investigar varias

temáticas que enriquezcan su conocimiento, y esto a su vez lo hacía competitivo y

provechoso para la sociedad.

Esta capacitación se realiza de acuerdo a un plan de trabajo la cual figura varios

lexemas, que ayudará al trabajador del área contable-financiera de la empresa

Agrícola Norzeca S.A.

A continuación se detalla con amplitud la capacitación

Alcance

La NIC 1 “Presentación de los Estados Financieros” examinará la situación contable

de la empresa para la toma de decisiones.

Protagonistas

Cabe enfatizar que formara parte los siguientes cargos:

(2) Auxiliar Contable

(1) Pagos

(1) Compra

Objetivo General

Aplicar los principios contables en la elaboración de estados financieros

regulados bajo las Normas Internacionales de Contabilidad.

Objetivos Específicos

Interpretar de manera idónea la situación contable de la empresa Agrícola

Norzeca S.A.

Saber la táctica de presentación de los Estados Financieros

Page 32: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

21

Lapso del curso: 4 semanas

El cronograma esta adjunto al apéndice # E

3.2. Conclusiones

Luego del estudio realizado sobre la aplicación de la NIC 1, en la elaboración de

los Estados Financieros en la empresa Agrícola Norzeca S.A., mediante la técnica

de la entrevista se pudieron determinar las siguientes conclusiones: (González,

2015)

Existe desconocimiento por parte del personal del área contable-financiera de

la empresa sobre cómo aplicar la NIC 1, en la elaboración de los Estados

Financieros.

Los estados financieros que emite la empresa no están acorde a las Normas

Contables exigidas por los entes de control.

La empresa emite dos Estados Financieros uno para conocer con

precisión el giro del negocio, y el otro para poder entregar a la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

La información financiera es poco relevante para toma de decisiones por

parte de los directivos.

Las transacciones que son la base para elaborar estados financieros no

están siendo realizadas bajo el principio o método del devengo.

Page 33: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

22

3.3. Recomendaciones

Realizar reuniones con los accionistas y directivos sobre la importancia de

la aplicación de las Normas Contables en especial NIC 1.

Ejecutar un plan de capacitación para el personal involucrado de la parte

operativa contable sobre el mecanismo para la aplicación de la NIC 1,

según lo propuesto.

Implementar una guía para la aplicación de las Normas Internacionales de

Contabilidad con la finalidad de mejorar la uniformidad de la información y por

ende la materialidad de las cuentas.

La contratación de profesionales expertos en aplicación de las NIC 1.

Page 34: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

23

Bibliografía

Becerra, O. A. D. (2010). Estado actual de la aplicación de las NIIF en la preparación

de estados financieros de las empresas peruanas*/Current Status of

Implementation of IFRS in the Preparation of Financial Statements of Peruvian

Companies. Contabilidad y negocios, 5(10), 5.

Burgos, J., & Bonisoli, L. (2016). La investigación contable un aporte predictivo para

las finanzas empresariales: competencias y razonabilidad para su tratamiento.

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (2016_06).

Cañibano, L., & Angulo, J. G. (2016). Los programas de investigación en

contabilidad. Contaduría Universidad de Antioquia, (29), 13-62.

Constituyente, A. (2007). Ley Orgánica del Régimen Tributario Interno.

CODIFICACIÓN DE LA LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO.

De Contabilidad, C. D. N. I. (2003). NIC 1: Presentación de Estados Financieros.

línea) Disponible en: http://es. scribd. com/doc/82462506/NIC-1-Presentacion-

de-Estadosfinancieros-Feb-22-2012 (04-12-2016).

DE GRADO, A. S. I. G. N. A. T. U. R. A. (2009). Análisis de estados financieros.

Echevarría, J. D. L., Gómez, C. A. R., Aristizábal, M. U. Z., & Vanegas, J. O. (2010).

El Método Analítico como método natural. Nómadas. Revista Crítica de

Ciencias Sociales y Jurídicas, 25(1), 327-353.

Espinoza Ávila, P. A. (2012). Análisis del impacto de la implementación de la Norma

Internacional de Contabilidad NIC 41, en el sector agroganadero ecuatoriano.

Estudios, Contables (2010). Diccionario Contable. Recuperado el 25 de noviembre

del 2016. www.msq-estudio-

contable.com/jus/upload/files/.../DICCIONARIO_CONTABLE.pdf

Estupiñan Gaitán, R. (2012). Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF.

Fuertes, I. F. (2006). El modelo de contabilidad pública internacional de la Ifac:

análisis de la armonización formal. In IX Jornada de Contabilidad Pública

Page 35: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

24

ASEPUC [Archivo de ordenador]: Logroño, La Rioja, 23 y 24 de febrero (p. 3).

Universidad de La Rioja.

Galarza Bonilla, M. J., & Castro Ronquillo, L. M. (2012). Adopción y aplicación de las

normas Internacionales de Contabilidad (NIC 40 propiedades de Inversión)

aplicada a la Empresa Linacrex SA.

González, A., & Blanca, I. (2015). Análisis de las incidencias tributarias que se

generan al adoptar la NIC 12 en el estado ecuatoriano y propuesta de

políticas tributarias para promover su aplicación total (Doctoral dissertation).

Goodale, J. G. (1988). La entrevista: técnicas y aplicaciones para la empresa.

Ediciones Pirámide.

Greco, O. G., & Godoy, A. (2003). Diccionario contable y comercial: terminología

bilingüe español-inglés inglés-español.

Llopis, R. M. (2013). NIIF para las PYMES:¿ La solución al problema para la

aplicación de la normativa internacional?*/IFRS for SMEs: Is this the solution

to the problem for the application of the international regulation?. Contabilidad

y Negocios, 8(16), 21.

Mantilla, S. A. (Ed.). (2013). Estandares/normas internacionales de información

financiera (IFRS/NIIF). Ecoe Ediciones.

Martínez, G. L. (2016). Imperio transnacional: transplante y adopción de normas y

modelos contables. Contaduría Universidad de Antioquia, (36), 133-147.

Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de

Investigación Silogismo, 1(08).

Sancán, D. P., & Astudillo, J. S. (2015, July). Estudio de las NIC-SP y su aplicación

en las universidades públicas del ecuador-modelo de convergencia o

adaptación (caso universidad estatal de milagro)/study NIC-SP and its

application in public universities of ecuador-convergence or fitness model

(Case Milagro State University). In Global Conference on Business & Finance

Proceedings (Vol. 10, No. 2, p. 1338). Institute for Business & Finance

Research.

Page 36: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

25

Soto, E. M., Salazar, C. A. M., & Galvis, O. D. J. M. (2008). Fundamentos teóricos

del modelo contable común para las pymes de América Latina: una alternativa

a la regulación contable internacional IASB. Estudios Gerenciales, 24(107),

59-85.

Torres Terán, D. M. (2011). Impacto tributario de la implementación en el Ecuador de

las Normas Internacionales de Información Financiera,(NIIF) y las Normas

Internacionales de Contabilidad,(NIC) en las empresas comerciales: caso de

una empresa dedicada a la venta de productos homeopáticos y naturales.

Velásquez Luzuriaga, R. (2012). Implementación de las NIIF´ S-NIC 1 presentación

de estados financieros, NIIF´ S 1 adopción de las NIIF´ S por primera vez, NIC

2 inventarios, NIC 16 activos fijos, para empresas comerciales dedicadas a la

venta de repuestos de tractocamiones. Caso: Importrailer SA.

Zapata, G., & Arias, A. H. (2010). Reflexiones sobre la aplicación de las NIIF en las

Pyme's venezolanas. Compendium: revista de investigación científica, (25),

23-41.

Page 37: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

26

Page 38: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

27

Page 39: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

28

APÉNDICE

Page 40: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

29

Apéndice A: Planteamiento de Problema

Uso de la NIC 1 en los Estados Financieros de Agrícola Norzeca S.A

Page 41: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

30

Apéndice B: Instrumento de la Investigación - Entrevista.

Page 42: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

31

Apéndice C: RUC de la Empresa Agrícola Norzeca S.A.

Page 43: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

32

Page 44: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

33

Page 45: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

34

Apéndice D: Estados Financieros de la Empresa Agrícola Norzeca S.A

Page 46: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

35

Apéndice E: Guía de aplicación

Page 47: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

1

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

GUÍA PARA LA APLICACIÓN

DE NORMA INTERNACIONAL

DE CONTABILIDAD (NIC 1) EN

LA EMPRESA AGRÍCOLA

NORZECA S.A

Page 48: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

2

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

Page 49: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

1. INTRODUCCIÓN O ANTECEDENTES

Ecuador se encuentra en proceso de convergencia a estándares internacionales

contables, sobre información contable financiera como lo señaló la Ley 1314 de

2009, con el propósito de ser apoyo a la internacionalización de las relaciones

económicas, con aceptación a nivel mundial, con prácticas en la evolución y

desarrollo de los negocios.

Con los Decretos 1851, 3023 y 3024 de 2013, y con su debida reglamentación de

Ley 1314 del marco técnico normativo para la preparación de información contable y

financiera, las Normas Internacionales de Contabilidad –NIC-, las Interpretaciones SIC y

las Interpretaciones CINIIF y el marco conceptual para la información financiera,

emitidas en español al 1º de enero del 2012 definieron el cronograma para aplicar el

nuevo marco normativo.

Basados en este objetivo nuestra investigación estable la necesidad de elaborar una

guía que oriente a las organizaciones a la aplicación de la NIC-1, con el propósito de

aclarar las reglas para los primeros estados financieros de las organizaciones acorde a

NIC.

Contar con esta Guía se espera que sirva como una herramienta que contribuya al

proceso de convergencia que adelanta el país y de apoyo a los entes reguladores, se

la enfocado de manera sencilla y clara.

2. ALCANCE

El alcance de esta guía es para todas las organizaciones que están obligadas a

adaptar NIIF y NIC, por primera vez siendo una orientación de carácter académico y

explicativo presenta aspectos básicos de apoyo para la aplicación de la NIC 1.

3. MISIÓN

Cumplir con la aplicación de la NIC 1, en los Estados Financieros de Agrícola Norzeca

S.A., reflejado en los cinco EEFF, transparencia en la información y aplicación de la

hipótesis al Devengo.

4. VISIÓN

Ser una herramienta de apoyo para la aplicación de la NIC 1 en la empresa Agrícola

Norzeca S.A., que servirá como modelo para las empresas que no cumplan con esta

norma exigida por la Superintendencia de Compañías, la misma que aportara al

desarrollo económico financiero de las organizaciones. 3

Page 50: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

4

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

5. OBJETIVO GENERAL

Facilitar mediante una guía la aplicación de la NIC 1, en la elaboración de los Estados

Financieros de Agrícola Norzeca S.A., la misma que permitirá revelar información

financiera transparente con base al método de acumulación o devengo, en cada una de

las transacciones de Agrícola Norzeca S.A., reflejando eficiencia, eficacia y efectividad

en el logro de sus objetivos.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Brindar asesoría en las transacciones de Agrícola Norzeca S.A., acorde al método

del devengado.

Promover capacitación al personal sobre el marco conceptual de la NIC 1.

Capacitar al personal involucrado en la elaboración y presentación de los cinco

EEFF, que exige la Normativa Contable.

7. DEFINICIONES

Devengado: Variaciones patrimoniales que afectan a los gastos e ingresos originando

una obligación o derecho monetario independientemente de que exista o no

movimiento de efectivo.

Estados financieros separados: Los estados financieros en los que se aplica el método

de participación no son estados financieros separados. De forma análoga, los

estados financieros de una entidad que no tenga una subsidiaria, una asociada o

una participación en negocios conjuntos no son estados financieros separados.

NIIF: Corresponde a la sigla en español de las normas expedidas por IASB. Debe

entenderse que este término incluye NIC – Normas Internacionales de Contabilidad, NIIF

Normas internacionales de Información Financiera así como las interpretaciones CINIIF y

SIC.

PCGA Anteriores: Son las bases de contabilización que la entidad que adopta por

primera vez las NIIF, utilizaba inmediatamente antes de aplicar las NIIF.

Plusvalía: Un activo que representa los beneficios económicos futuros.

Políticas Contables: Principios específicos, bases, reglas y procedimientos adoptados

por una organización para la elaboración y presentación de sus estados financieros. Los

primeros estados financieros según las NIIF se preparan utilizando las políticas

contables.

Page 51: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

5

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

Valor razonable: Es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por

transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la

fecha de medición.

8. DIAGRAMA Y PROCESOS DE ESTRATEGIA Y POLITICA

Descripción de las estrategias que ayudaran al cumplimiento y

Aplicación de la NIC 1 en Agrícola Norzeca S.A.

9. DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

9.1 Finalidad de los estados financieros

Los Estados Financieros constituyen una estructura de la situación financiera y

rendimiento financiero de la entidad.

Page 52: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

6

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

9.2 Pautas para elaborar del Estado de Resultados de acuerdo a la Norma.

Capacitación al personal de Agrícola Norzeca S.A. sobre los gastos e ingresos

ordinarios y extraordinarios en el momento de la realización del hecho contable.

Clasificación de los gastos e ingresos que deben excluirse al resultado del

ejercicio o periodo que correspondan.

Considerar NIC 8, para el análisis de gastos e ingresos que se excluyen

debido a errores y efectos de cambios.

Se deberán excluir las pérdidas o ganancias que resulten de la conversión de

moneda extranjera y las derivadas de la revisión y valoración de los activos

financieros

Dentro del estado de resultados se revelaran partidas referentes a :

Ingresos Ordinarios óseos los ingresos que se generen de la actividad operacional

de la empresa.

Gastos financieros relacionados y originados de la actividad operacional.

Pérdidas o ganancias como resultado de la participación o negocios conjuntos

partes relacionadas.

Incluirá el resultado originado en el ejercicio fiscal que se está declarando.

Se incluirá el impuesto sobre las ganancias.

La estructura y presentación del Estado de Resultados será de dos formas

que son:

9.2.1 Modelo de Estado de Resultado aprobado por la NIC 1

Page 53: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

7

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

9.2.2 Propuesta de modelo de Estado de Resultado acorde a NIC 1

9.3 Pautas para la Elaboración del Estado de Situación Financiera

¿Qué debe reconocer en su estado de situación financiera de apertura conforme a las

NIF?

Estado de situación financiera de apertura deben reconocer o incorporar las partidas

que cumplan con la definición de Activo, Pasivo y Patrimonio.

Page 54: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

8

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

Activo: Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos

pasados del cual la entidad espera obtener beneficios económicos futuros.

Pasivo: Obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados al

vencimiento de la cual, y para cancelarla la entidad espera desprenderse de

recursos que incorporan beneficios económicos.

Patrimonio: Propiedad de la empresa

Los activos de consideraran corriente cuando sean realizables o se espere

vender o consumir dentro del periodo contable o se los pueda negociar.

El pasivo se considerara corriente se espere liquidar en ciclo normal de un

año.

En el Balance se incluirá lo siguiente:

Inmovilizado material;

Inversiones inmobiliarias;

Activos intangibles;

Activos financieros

Activos biológicos;

Existencias;

Deudores y otras cuentas a cobrar;

Efectivo y otros medios líquidos equivalentes;

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar;

Provisiones;

Pasivos financieros

Pasivos y activos por impuestos corrientes, según quedan definidos en la NIC

12 Impuesto sobre las ganancias;

Esta norma no exige un modelo de presentación en su estructura por cual

deberá presentar considerando la estructura de la superintendencia de

compañías.

Las propiedades, planta y equipo se desagregarán por clases, según lo

establecido en la NIC 16;

Page 55: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

9

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

Las cuentas a cobrar se desagregarán en función de si proceden de clientes

comerciales, de partes relacionadas, de anticipos y de otras partidas;

Los inventarios se su clasificarán, de acuerdo con la NIC 2, Inventarios.

Las provisiones se desglosarán, de forma que se muestren por separado las que

corresponden a provisiones por beneficios a empleados y el resto;

El capital propio y las reservas se desglosarán en varias clases, tales como

capital aportado.

9.4 Pautas para la elaboración del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

En estado financiero se deberá presentar el resultado del periodo o ejercicio

contable.

Los movimiento de las partidas patrimoniales cada partida del patrimonio

entiéndase por incremento o disminución que se originó en el periodo

contable.

El análisis de cada una de las cuentas por separados que hayan sufrido

aumento o disminución-

El efectos en las partidas patrimoniales causado por cambios en la política

contables y corrección de errores.

Deberá incluir también los importes de las transacciones de instrumentos de

patrimonio neto mostrando por separado las distribuciones.

Se incluirá el saldo de las reservas por ganancias acumuladas.

Su estructura en presentación puede ser de diferentes formas. Una consiste

en presentar un formato por columnas donde se concilien los saldos iniciales y

finales de cada partida del patrimonio neto. Y otra alternativa es presentar un

estado de cambios en el patrimonio neto que contenga sólo las partidas

requeridas en esta norma.

Page 56: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

10

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

9.5 Pautas para la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo

Revelara la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y la

utilización de los flujos.

Deberá incluirse todo lo estipulado en la NIC 7, Estado de Flujo del Efectivo.

Se deberá realizar un análisis de las tres Actividades que son la base del

Estado Flujo del Efectivo, Actividades de Operación, Inversión y

Financiamiento.

Se incluirán todos los cobros y pagos es decir el entradas y salidas del

efectivo de la empresa, y se les denominará Usos y Fuentes.

Se establecerá un resultado en cada Actividad Operación, Inversión y

Financiamiento, que se lo denominara Déficit o Superávit en cada actividad.

Se deberá elaborar el Flujo del efectivo utilizando el método directo, que nos

proporcionara información que puede ser útil en la estimación de los flujos de

efectivo futuros.

Debe presentar una conciliación de los saldos que se presenta en su estado de

flujos de efectivo con las partidas equivalentes en el balance.

9.6 Políticas Contables para aplicación de Notas Aclaratorias

De los activos considerar el cambio del Sistema de Cuentas Multiplex al Sistema de

Inventario (Revisar NIC-2), para los inventarios se determinar para mejor uso de la

empresa el método de valoración Coste Promedio.

Los estados financieros deben estar acorde a los CCGA., como Negocio en Marcha,

Uniformidad, Devengado, Materialidad (Ver marco conceptual de las IFRS).

10. DISPOSICION FINAL

Una vez aprobado la guía, se debe difundir al personal pertinente, esta guía es de

carácter explicativo, no variara, las normas internacionales de contabilidad, en caso de

duda, se aplicara de acuerdo a la jerarquía de Ley, para efector de modificaciones su

contenido tendrá que ser revisado cada periodo contable.

Page 57: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3329/1... · Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad

11

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD (NIC 1) EN LA EMPRESA AGRÍCOLA NORZECA S.A.

Planificación de actividades del proyecto

INDICADORES POR

SEMANA

PLANIFICACIÓN TIEMPO

HORAS DE

APRENDIZAJE

HORAS

AUTONOMAS

TOTAL DE

HORAS

SEMANAS

1

Conceptualización de la NIC 1

1

5

10

1 Semana

2

Estado de Situación Financiera

4

3

Estado de Resultado Integrales

5

5

10

1 Semana

4

Estado de Cambios en el

Patrimonio Neto

5

5

10

1 Semanas

5

Estado de Flujo de Efectivo

5

5

10

1 Semana

Apéndice E1: Capacitación

Ficha de registro de la NIC 1 aplicada en la empresa Agrícola Norzeca S.A.