40
Universidad Interamericana de Panamá Postgrados y Maestrías Maestría en Educación con Especialización en Docencia Superior Medios y Recursos Didácticos Prof. Joaquín Vergara Tema: “Impacto del uso de los Medios y Recursos Didácticos de las Tecnología de la Información y la Comunicación en la formación de la carrera de Odontología”. Presentado por: Idaluria Salvatierra Isaac Montenegro Fecha de Entrega: Sábado, 20 de Junio del 2015.

Universidad Interamericana de Panamá Postgrados y ... · Maestría en Educación con Especialización en ... de trabajo y de vida tanto ... el uso de las TIC´s como recursos didácticos

  • Upload
    hanhi

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Interamericana de Panamá

Postgrados y Maestrías

Maestría en Educación con Especialización en Docencia Superior

Medios y Recursos Didácticos

Prof. Joaquín Vergara

Tema:

“Impacto del uso de los Medios y Recursos Didácticos de las Tecnología

de la Información y la Comunicación en la formación de la carrera de

Odontología”.

Presentado por:

Idaluria Salvatierra

Isaac Montenegro

Fecha de Entrega: Sábado, 20 de Junio del 2015.

“Si seguimos haciendo lo que estamos haciendo, seguiremos

consiguiendo lo que estamos consiguiendo”

Stephen R. Covey

INDICE TEMARIO

I. Introducción.

II. Objetivos Generales.

III. Objetivos Específicos.

IV. Contenido:

a. Los Medios y Recursos Didácticos en la formación de las carreras de

Odontología y Sistemas Informáticos.

b. La Didáctica en la Educación de Nivel Superior.

c. Consideraciones de la carrera de Odontología.

d. Tecnología de la Información y la Comunicación.

e. Formación de la Carrera de Odontología en el siglo XX.

f. Uso de las herramientas tecnológicas en la formación de la carrera de

Odontología.

i. Blogs.

ii. Videos.

iii. Videos Tutoriales.

V. Conclusiones.

VI. Recomendaciones.

VII. Referencias Bibliográficas.

INTRODUCCIÓN

Las redes educativas virtuales permiten la construcción y el diseño de nuevos

escenarios educativos en los que se ofrece la posibilidad de un alto grado de

interactividad, y permiten al alumnado participar en procesos del entorno virtual que

complementan los procesos educativos en entorno real y presencial.

Actualmente la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones

favorecen la integración de conocimientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo

que permite mejorar las condiciones de trabajo y de vida tanto de los discentes como de

los docentes.

En las ciencias de la salud, esta adaptación de los medios educativos a las nuevas

necesidades sociales e individuales cobra una gran importancia a la hora de organizar

la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica.

Por otra parte en el campo de la salud, y más concretamente en el de la Odontología, el

ejercicio profesional requiere una formación práctica que es fundamental y que permitirá

al alumnado desarrollar habilidades psicomotrices y manuales, tan necesarias tanto

para la buena formación del alumno como para que este en un futuro pueda prestar una

asistencia de calidad.

El alumno mediante la utilización de material multimedia puede observar los

procedimientos clínicos y posteriormente ensayarlos sobre modelos inertes de trabajo

cuantas veces precise con la finalidad de adquirir las habilidades necesarias.

Los recursos didácticos multimedia contribuyen a proporcionar al estudiante

información, técnicas y motivación que le ayude en su proceso de aprendizaje.

Los modelos virtuales de educación permiten la no presencia física y la utilización de

propuestas innovadoras para el aprendizaje que facilitan la creación de condiciones

pedagógicas y contextuales donde el conocimiento y sus relaciones con los docentes y

discentes son el factor principal. Además el trabajo en redes genera procesos de

interacción y de diálogo entre personas donde la información adquiere nuevos

significados mediante el intercambio de mensajes con los otros. El docente debe

orientar y promover la interacción del alumnado con los materiales multimedia y facilitar

el proceso de aprendizaje, asesorando al discente cuando requiera su apoyo.

OBJETIVO GENERAL

Exponer el impacto que ejercen las tecnologías de la información y comunicación al

utilizarse como recursos didácticos en la enseñanza de la carrera de Odontología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los medios y recursos didácticos que han sido utilizados

tradicionalmente para la enseñanza de las carreras de Odontología e Ingeniería

en Sistemas

Examinar los cambios que ha tenido la Didáctica a nivel de la Educación

Superior.

Definir lo que abarca la carrera de odontología y su campo de acción.

Detallar los cambios y avances que traen las Tecnologías de la Información y

Comunicación como recurso didáctico a nivel superior.

Resumir los cambios en didáctica que ha tenido la formación en Odontología

desde sus inicios hasta el siglo XX-

Enumerar los beneficios que ofrece el uso de las TIC´s como recursos didácticos

en la formación de futuros odontólogos.

Distinguir herramientas tecnológicas útiles para mejorar y actualizar los medios y

recursos didácticos utilizados para enseñar odontología.

Los Medios y Recursos Didácticos en la formación de las carreras de Odontología

y Sistemas Informáticos.

Los materiales didácticos engloban medios y recursos que facilitan el proceso de

enseñanza y de aprendizaje, en un contexto educativo sistemático, estimulando la

función de los sentidos para acceder de forma más fácil a la información, a la

adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de actitudes y valores.

La diferencia entre "medios" y "recursos" es que los primeros han sido diseñados para

ser utilizados en procesos educativos, mientras que los segundos han sido diseñados

con otros propósitos y son adaptados por los docentes para los procesos educativos.

El estudio de los medios puede entenderse desde:

El emisor (quien elabora la imagen),

El mensaje (analizando los lenguajes utilizados, los objetivos, las técnicas que

regulan su producción e interpretando los valores e y contenidos.)

Y los receptores o audiencia (quiénes son, cómo son sus mecanismos de

interrelación, sus intereses, su edad, cómo se relacionan con los medios, etc.).

Con el uso adecuado de medios y recursos, los profesores logran por una parte,

incorporar tecnologías que innoven su práctica docente; y por otra, incorporan al aula

temas que están presentes en la vida cotidiana de nuestros alumnos y alumnas, una

realidad concreta que va más allá de un aula de clases.

Algunos objetivos que deberíamos tener en consideración cuando abordamos el estudio

de los medios comunicacionales y recursos didácticos es:

Estimular el desarrollo de habilidades críticas en los alumnos y alumnas.

Ampliar el mundo de la sala de clases, incorporando información relevante para

la formación integral de los estudiantes.

El diálogo que se genere debe ser abierto. El profesor debe estimular el

desarrollo cognitivo de los estudiantes, para que se sean agentes participes y

activos de su entorno mediante la exploración, el descubrimiento, la investigación

y la reflexión para que elaboren juicios propios y una actitud crítica de lo que

oyen y lo que ven.

Una orientación y guía por parte del docente de los contenidos y tipos de medios

y recursos a utilizar en un ambiente y entorno apto para la realización de los

aprendizajes a través de actividades y tareas propias de su nivel escolar.

De acuerdo como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios

didácticos y los recursos educativos en general pueden realizar diversas funciones; las

más habituales son las siguientes:

1. Proporcionar información: prácticamente todos los medios didácticos proporcionan

explícitamente información: libros, videos, programas informáticos...

2. Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la información,

a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y aplicarlos… Es lo que hace

un libro de texto por ejemplo.

3. Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo un programa informático que exige una

determinada respuesta psicomotriz a sus usuarios.

4. Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe

resultar motivador para los estudiantes.

5. Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen como lo hacen las

preguntas de los libros de textos o los programas informáticos.

6. Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la

experimentación. Por ejemplo un simulador de vuelo informático, que ayuda a entender

cómo se pilotea un avión.

7. Proporcionar entornos para la expresión y creación. Es el caso de los procesadores

de textos o los editores gráficos informáticos.

Es importante destacar, que con el uso de estos medios en el proceso de enseñanza -

aprendizaje, se busca un estudiante activo, creativo, colaborador, integrador,

investigador, que tenga iniciativa propia, que sea capaz de resolver rápidamente los

problemas preparándolo no solo en la parte académica sino también para la sociedad

moderna.

CLASIFICACION DE LOS MEDIOS: AUDIOVISUALES, VISUALES, AUDITIVOS Y MATERIALES

Los medios de enseñanza han evolucionado a través del tiempo y hoy en día están

presentes con mayor relevancia en el ámbito educativo. La necesidad de llevar a los

alumnos experiencias y conocimiento significativo, potenciar sus habilidades

intelectuales e incentivar a la manifestación de ideas, actitudes y sentimientos; son

algunas de las razones que han permitido incorporar estos medios en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Los avances científicos y tecnológicos han dado lugar a una nueva sociedad, de igual

manera evolucionaron los diversos medios de enseñanza, los cuales se han diseñado

para ofrecer nuevos y mejores recursos que puedan ser utilizados por el docente y el

estudiante en pro de la participación activa, la motivación del alumno, la retención de

información, la concentración y el autoaprendizaje.

La escuela ha considerado los medios de comunicación visual, audiovisual y auditivos

como generadores de conocimiento y de apoyo para la transmisión de numerosas

informaciones, los cuales han asumido un papel de soportes coadyuvantes y

motivadores para el tratamiento de los contenidos del marco curricular.

Medios audiovisuales:

Medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que ver

directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se

refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven

para comunicar mensajes y contenidos específicos.

La televisión, el cine y los videos, en el contexto educativo, son poderosos medios para

el aprendizaje. Resultados de investigaciones desarrolladas demuestran que dentro de

los valores educativos que contienen, están los siguientes: programas televisivos,

películas y videos apropiados, da por resultado un mayor aprendizaje en menos tiempo

y una mayor retención de lo aprendido, que se da a partir del lenguaje de las imágenes

en movimiento y mensajes atractivos, que despiertan el interés por aprender, motiva la

actividad del conocimiento, desarrolla la creatividad y estimula la fantasía, y acelera el

ritmo de la clase.

El uso de la televisión, del cine y el video en el aula de clases, ofrecen además toda

una serie de ventajas al maestro para desarrollar su proceso didáctico educativo:

Permiten mostrar situaciones históricas presentes y futuras.

Muestran realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.

Integran imagen, movimiento, color y sonido a realidades complejas.

Mantienen la atención de los estudiantes.

Posibilitan procesos de retroalimentación en forma grupal.

Se pueden realizar análisis y comparaciones con la realidad de cada uno, de

acuerdo a sus propias experiencias.

Permiten la interactividad en la clase.

Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.

Proporcionan un punto de vista común.

Integran otros medios de enseñanza.

Transmiten información como explicación, aclaración o refuerzo de determinados

contenidos que se vayan a impartir.

Muestran hechos y situaciones para comprobar determinados procesos.

Desarrollan el sentido crítico y la lectura activa de éstos medios como

representaciones de la realidad.

En la utilización didáctica de los medios audiovisuales se encuentra la actitud que los

profesores deben tener durante la utilización de los contenidos e informaciones a través

de programas, documentales, películas, videos en clase, la relación y evaluación de los

contenidos dominados por los alumnos y los presentados por el medio audiovisual, la

interacción entre las actividades posteriormente realizadas por el profesor a la

observación y atención de contenido.

Medio visuales:

Los medios textuales o impresos: Con el nacimiento de la imprenta a finales del siglo

XV, se genera un recurso capaz de plasmar en forma condensada y sintetizada la

cultura y el conocimiento.

Gracias a la imprenta y al afán de democratizar las ideas se impulsó un modelo de

escolaridad basado en el aprendizaje por medio de los textos escolares. Sin embargo

hoy día se pueden encontrar diversos materiales impresos que transmiten información

mediante el lenguaje escrito, aunque muchas veces se encuentra acompañado de

imágenes o dibujos que lo complementan.

Actualmente estos medios continúan siendo utilizados en su mayoría, considerándose

entre ellos:

Los libros de texto, Los diccionarios, los catálogos, los manuales, los cuadernos de

trabajo, los periódicos, las revistas, los documentos históricos, las guías didácticas,

mapas, afiches, murales, etc.

Es posible realizar una clasificación en función de los beneficiarios de los medios

textuales. La clasificación es la siguiente:

Material orientado al profesor: dentro del cual se incluyen todos aquellos

recursos elaborados con el fin de orientar al profesor, por ejemplo, las guías

didácticas y las guías curriculares.

Material orientado al alumno: dentro del cual se encuentra todo el material

textual, que persigue brindar algún tipo de experiencia que conduzca al

aprendizaje del alumno, algunos son los libros de texto y el material de lecto-

escritura.

Los medios auditivos:

Estos medios emplean el sonido como la modalidad de codificación de la información.

El uso de este medio en el aula de clase ha dado lugar a la creación de los laboratorios

de idiomas, que han permitido desarrollar habilidades auditivas para el manejo de

lenguas extranjeras. Por otro lado se ha beneficiado la educación preescolar y primaria

con la utilización de estos medios, para estimular la imaginación de los niños con

cuentos grabados o musicales.

Se pueden encontrar dos grupos de medios de enseñanza que utilizan el sonido, estos

son:

Los medios de enseñanza que utilizan el sonido en medios naturales: se refiere a

todos aquellos sonidos que se captan directamente de la experiencia o de la

interacción con el ambiente, algunos ejemplos son: el sonido de las aves, los

instrumentos musicales y los ruidos cardiacos o respiratorios.

Los medios de enseñanza que utilizan el sonido en medios técnicos: en este

grupo entran todos los recursos que permiten conservar el sonido para su

posterior uso, algunos son: la cinta magnética, el tocadiscos y el cassette, los

cd`s, la radio, mp3. etc.

Estos medios de enseñanza están presentes en nuestro ambiente y es deber de los

profesores, los estudiantes, las instituciones y la comunidad, velar porque se utilicen las

estrategias didácticas adecuadas, que permitan integrar estos recursos y cumplir de la

mejor manera con los objetivos propuestos a favor del proceso de enseñanza

aprendizaje.

Los materiales didácticos: Son aquellos materiales que se utilizan en el aula y pueden

ser materiales permanentes de trabajo, materiales informativos, materiales ilustrativos y

materiales experimentales. Llamamos materiales didácticos aquellos medios o recursos

concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de

conceptos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, ejemplo: pizarrón, rotafolio.

Los materiales didácticos permiten

Presentar los temas y conceptos de una manera objetiva y clara.

Proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje.

Estimular el interés y la motivación del grupo.

Acercar a los participantes a la realidad y darán significado a lo aprendido.

Facilitar la comunicación.

Complementar las técnicas didácticas.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS ACORDES CON LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Al elaborar un programa de un curso, o de un módulo, el facilitador, o docente, después

de haber decidido qué método y técnicas debe adoptar, se encontrará con que debe

decidir ¿qué medios?, ¿en qué momento?, ¿cómo?, ¿por qué?, etc.; en definitiva, qué

recursos o medios didácticos utilizar para enriquecer y hacer más eficaz la formación. El

docente es responsable de que la introducción de los medios en el aula se haga de

manera eficiente.

Por ello es importante tener en cuenta que, la introducción de los medios y recursos

didácticos en contextos formativos no debe consistir en una mera integración física de

aparatos e instrumentos tecnológicos, sino que debe suponer un verdadero cambio e

innovación en los actos de formación.

Para que esto sea posible, es un requisito primordial que el docente analice los medios

y los evalúe para seleccionar los más adecuados y coherentes con su propuesta de

formación.

Algunos de los criterios que el docente debe tener en cuenta en la selección de los

medios pueden ser los siguientes:

Objetivos perseguidos, ya que toda selección de medios y estrategias de

enseñanza debe realizarse en función de éstos. Dependiendo de lo que

pretendamos: que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que

realice alguna actividad, etc., será más adecuado el uso de unos determinados

medios.

Contenidos que se desean transmitir, según sea la naturaleza de los contenidos,

serán más factibles de poder ser transmitidos por unos u otros medios. Por

ejemplo, si se trata sólo de presentar información a los alumnos de algún tema

específico podemos hacer uso de un vídeo, si de lo contrario necesitamos

explicar algo complejo, como el funcionamiento de un aparato o maquinaria,

podemos basar nuestra explicación en transparencias, fotografías, etc.

La Didáctica en la Educación de Nivel Superior.

La Didáctica del Nivel Superior, como área temática de interés y como disciplina

científica específica, ha ido planteando sus bases y primeros hitos a partir de la década

de 1950 en países de Europa y en Estados Unidos de Norteamérica. También hubo

algunos primeros pasos en Latinoamérica durante dicha década, como las primeras

acciones institucionales de concreción de Unidades de Pedagogía Universitaria en las

Universidades Nacionales del Litoral (UNL) y de Buenos Aires (UBA). En la década del

70, Ricardo Nassif, planteaba desde una dimensión teórica el lugar de la Pedagogía

Universitaria y su valor para la construcción de una Universidad de cara a su

transformación. En la Argentina hay hitos importantes en la misma época, dando lugar a

producción científica sobre la formación y la enseñanza universitaria, lo que fue

configurando el campo de la Pedagogía Universitaria y la Didáctica del Nivel Superior,

tanto en el país como en Latinoamérica en general.

En las décadas siguientes, en varios contextos internacionales, el caudal y desarrollo

de investigaciones y acciones institucionales relacionados con esta área temática

general ha ido creciendo. En el mundo ha ido avanzando la preocupación por la calidad

de la educación superior, por el desarrollo de la Didáctica de dicho nivel y de

experiencias educativas innovadoras en el mismo, así como el progreso en la formación

pedagógica del profesorado que se desempeña en dicho nivel de enseñanza.

Específicamente, la Didáctica del Nivel Superior, como disciplina científica dentro del

campo de las denominadas “Ciencias de la Educación”, es una didáctica especializada,

cuyo objeto de estudio es la enseñanza en el aula universitaria y de instituciones

terciarias (no universitarias). En tal sentido, dicha Didáctica estudia el proceso de

enseñanza que un docente o equipo docente organiza en relación con los aprendizajes

de los estudiantes y en función de un contenido científico, tecnológico o artístico,

altamente especializado y orientado hacia la formación en una profesión.

Es importante plantear una perspectiva didáctica crítico fundamentada que defina y

asuma de manera contextualizada– las dimensiones técnica, humana y política del

proceso de enseñanza y aprendizaje, contrapuesta a una Didáctica tecnicista. Por su

parte, Lucarelli señala que la preocupación didáctica por la “relación teoría-práctica” es

una de las claves para lograr la calidad educativa, dado que la articulación entre teoría

y práctica en la enseñanza constituye un camino hacia la innovación (como ruptura del

statu quo), que puede analizarse desde la capacidad que tiene para producir un

mejoramiento sensible, mensurable, deliberado y duradero de la situación vigente y, en

tal sentido, implica una acción creadora.

Esta Didáctica está fuertemente condicionada por la especificidad del currículum del

nivel. Esto determina que la cuestión del “contenido disciplinar” propio de cada materia

(científica, técnica, artística, etc.), es un estructurante básico de la Didáctica del Nivel

Superior. También la formación para una determinada “profesión” se torna un

estructurante clave de la Didáctica del nivel.

Cabe señalar que uno de los ámbitos de avance de la Didáctica del Nivel Superior,

como construcción disciplinar y como preocupación institucional concreta, es el

importante crecimiento que en los últimos años ha tenido el rol del “asesor pedagógico”

en la Universidad.

El espacio que actualmente ocupan los asesores pedagógicos en las universidades, el

creciente interés por la formación docente en el nivel superior y por el mejoramiento de

la planificación y la enseñanza, el interés por experiencias educativas innovadoras en

universidades e institutos terciarios muestran un avance de la didáctica del nivel.

Asimismo, crece el número y valoración de las investigaciones sobre el aula

universitaria, sobre los rasgos del estilo docente en el nivel superior, la preparación

didáctica de los profesores, etc. Incluso desde las políticas oficiales, leyes educativas y

normativas institucionales, en muchos países del mundo se ha venido impulsando en

los últimos años la formación docente de los profesores de nivel superior, así como la

búsqueda de un mejoramiento en la calidad educativa en ese nivel.

En relación con la calidad educativa, es importante que los docentes puedan reflexionar

y fundamentar didácticamente la selección y planteo de sus estrategias de enseñanza,

con la necesaria coherencia y pertinencia entre los objetivos, contenidos, la

metodología y los recursos que se emplean.

“Se requiere una interpretación de la ‘calidad de la enseñanza’ que reconozca la

importancia de los valores educativos y que contemple a los profesores como

educadores comprometidos con el desarrollo de su profesionalidad, mediante la mejora

de la calidad de su trabajo”.

La construcción teórica y práctica de la Didáctica del Nivel Superior debe ser una

construcción disciplinar conjunta entre los investigadores académicos y los propios

profesores del nivel superior, con sus respectivos aportes, comunicándose experiencias

y conocimientos, compartiendo investigaciones conjuntas.

Lo importante es que esta construcción científica de la Didáctica del Nivel Superior se

arraigue y se dirija fuertemente a la práctica y a una revisión crítica de la misma. Tal

como sostiene Carr la investigación educativa crítica debe centrarse en la realidad, es

decir en los profesores, en cuanto actores principales del hecho de la educación en la

práctica.

Las estrategias de enseñanza o plan de acción que desarrolla el docente también

tienen un sustento en los objetivos y contenidos curriculares que se plantean en la

enseñanza y se efectivizan en determinadas maneras de actuar, formas de seleccionar

y presentar los contenidos de enseñanza, así como en modos de plantear determinadas

metodologías didácticas, recursos y determinadas propuestas de actividades para los

alumnos, dentro de un contexto específico (institucional, áulico, social).

Se caracterizan diferentes estrategias utilizadas por docentes de nivel superior que

pueden ir desde la tradicional clase magistral expositiva, pasando por estrategias más

dialogadas de exposición y discusión, hasta formas más innovadoras de relación teoría-

práctica para la enseñanza en el aula de nivel superior como pueden ser: el análisis de

casos, los grupos de estudio y reflexión, los espacios de practicum reflexivo, como un

ámbito de reflexión sobre la acción; de relación entre teoría y práctica, etc.

Resulta de especial interés la implementación de diversas estrategias como foros de

discusión, trabajos grupales de aprendizaje colaborativo, juego cooperativo, análisis de

casos, etc. alternándose entre las instancias presenciales y las instancias de trabajo

didáctico mediado por tecnologías (a través de campus virtual, etc.), característicos de

una modalidad de formación semipresencial, con los desafíos didácticos que ella

implica.

Por su parte, Marcelo García (1999) sostiene la importancia de los procesos continuos

de formación de formadores basados en la tutoría y el asesoramiento a los profesores.

Para dichos procesos, señala que pueden valerse tanto de ámbitos presenciales como

semipresenciales o a distancia, lo que implica en estos dos últimos que puede

recurrirse a diversas herramientas provistas por las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación. En tal sentido, señala que “las potencialidades de

Internet permiten pensar modalidades de formación docente y plantea que la

teleformación permite configurar diferentes escenarios formativos que, combinados,

pueden proporcionar un aprendizaje más significativo”.

Consideraciones de la carrera de Odontología.

La odontología o estomatología es una de las ciencias de la salud que se encarga del

diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato

estomatognático, que incluye los dientes, el periodonto, la articulación

temporomandibular y el sistema neuromuscular. Y todas las estructuras de la cavidad

oral como la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales y otras

estructuras anatómicas implicadas como los labios, las amígdalas, y la orofaringe.

El campo de acción del odontólogo o estomatólogo no abarca únicamente el estudio y

tratamiento de los dientes, pues comprende además toda la cavidad oral, así como los

maxilares, músculos, piel, vasos y nervios que dan conformación a esta cavidad y que

están conectados con todo el organismo. Por su extensión anatómica, la odontología se

relaciona con otras especialidades médicas como Otorrinolaringología, Oftalmología y

Neurología y por el área de conocimiento con Cardiología, Neumología, incluso con

Ginecología y Obstetricia.

La odontología abarca áreas de amplios conocimientos y tiene establecidas, por tanto,

varias especialidades: rehabilitación oral o prostodoncia o prótesis dental, periodoncia o

periodontología, endodoncia, odontopediatría, ortodoncia, odontogeriatría, cirugía

maxilofacial o cirugía oral, y en la odontología también existen disciplinas como la salud

pública estomatológica, la implantología oral, la odontología estética o cosmética, la

odontología preventiva, la odontología neurofocal, la gestión odontológica, la auditoría

odontológica, la odontología forense, la cariología, la patología bucal, la odontología del

bebé y prenatal, la investigación de materiales dentales, la radiología oral, la ortopedia

facial, la gnatología, la prótesis maxilofacial, la odontologia ocupacional, la odontologia

deportiva y la orto-odontopediatria, entre otras.

Tecnología de la Información y la Comunicación.

Se entiende por Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) a todos los

sistemas tecnológicos interconectados en una red global, a través de la cual se recibe,

almacena y transmite información en formato digital, tornándola disponible para otros (a

veces con la atribución de permisos). Estos medios de almacenamiento, distribución o

consulta pueden ser: múltiples redes de datos físicamente interconectadas (red fija), sin

cable, internet, red de teléfono (fijo o móvil), servidores, computadoras personales y

cualquier otro dispositivo que sirva para este fin. La informática médica o informática en

salud es definida por Blois e Shortliffe, como “un campo de rápido desarrollo científico

que permite almacenamiento, recuperación y uso de la información, datos y

conocimiento biomédico para la resolución de problemas y toma de decisiones”.

Representa la interacción entre la ciencia de la información, la ciencia de la

computación y la salud cubriendo una gran necesidad de información en esta área,

tanto para criterios de diagnóstico como para la toma de decisiones.

Se considera que actualmente debe involucrarse en el proceso educativo la aplicación

de las TIC’s, como una herramienta pedagógica; por consiguiente, se pretende

fomentar el desarrollo de un pensamiento reflexivo-crítico en los estudiantes, que

permita el reconocimiento en los contextos social, académico, tecnológico y de

globalización, y así poder responder a las necesidades actuales de la educación

superior tanto a nivel nacional como internacional, ya que las TIC’s, han llegado a ser

uno de los pilares básicos de la sociedad, siendo necesario proporcionar una educación

que tenga en cuenta dicha realidad.

Es importante reconocer que la educación universitaria requiere del desarrollo de

individuos o estudiantes con mentes abiertas y críticas que vayan más allá de su propia

realidad para confrontar los problemas sociales y situaciones del mundo en el que

vivimos, desarrollando un pensamiento cuya definición se enmarca en la capacidad de

producir soluciones múltiples a un problema, generar incertidumbre y autocorregirse, es

decir, que identifique las inconsistencias, clarifique expresiones vagas y reconozca los

propios errores de pensamiento; de igual manera, que este dirigido a probar supuestos

implícitos, realizar racionamientos hipotético deductivos y hacer a las personas

conscientes de su propio razonamiento en términos de planificación, evaluación y

transferencia.

Siemens en el 2004, se refiere a la utilización de los avances tecnológicos en el área de

la pedagogía, afirmando que el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son

las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de

ambientes instruccionales tradicionales, de manera que estas teorías educativas fueron

desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la

tecnología. En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que

vivimos, nos comunicamos y aprendemos, por esto, las necesidades de aprendizaje y

las teorías que describen los principios y procesos de aprendizaje, deben reflejar estos

ambientes sociales cambiantes. La inclusión de la tecnología y la identificación de

conexiones como actividades de aprendizaje, empiezan a mover a las teorías de

aprendizaje hacia la era digital. Ya no es posible experimentar y adquirir personalmente

el aprendizaje que necesitamos para actuar, ahora nuestra competencia depende de la

capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones

de información útiles, requeridos para aprender en nuestro patrimonio del conocimiento

(Siemens 2004, p 1).

En consecuencia, se vió la necesidad de plantear una teoría propositiva que tenga en

cuenta el aprendizaje con el uso de TIC’s: el Conectivismo orientado por la

comprensión de decisiones que están basadas en principios que cambian rápidamente

al adquirir nueva información; en la cual el aprendizaje es un proceso que ocurre al

interior de ambientes modificantes, que no están por completo bajo el control del

individuo como en la mayoría de las teorías de aprendizaje, cuyo principio central es

que el aprendizaje ocurre dentro de una persona. El aprendizaje puede residir fuera del

individuo, al interior de una organización o en una base de datos, conectando conjuntos

de información especializada, y dichas conexiones nos permiten aprender más,

teniendo mayor acceso al estado actual de conocimiento. Se considera que el punto de

partida del conectivismo es el individuo.

El conocimiento personal está compuesto por: una red, que alimenta las organizaciones

o instituciones, las que a su vez retro-alimentan la red, proveyendo nuevo aprendizaje

para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la

red a la institución) les permite a los estudiantes estar actualizados en su área mediante

las conexiones que han formado.

Por esta razón, al encontrar fácil acceso al conocimiento en las redes, es importante

desarrollar en los estudiantes un pensamiento crítico que ayude a procesar la

información existente, a realizar un análisis que le permita desarrollar la habilidad de

distinguir entre la información relevante y no relevante, reconocer cuándo una nueva

información posee la validez científica para modificar un entorno basado en las

decisiones tomadas anteriormente, y así contribuir a la construcción permanente del

conocimiento.

Un importante avance en la salud incorporado por las TIC es la historia clínica

electrónica del paciente, que ofrece varias ventajas en relación a la tradicional, tales

como: reducción en el tiempo de atención, costos, no redundancia en la demanda de

exámenes, la posibilidad de reconstrucción histórica y completa de los datos del

paciente, contribución para la investigación, fin de los problemáticos jeroglíficos del

equipo de salud, facilidad en la organización y en el acceso a la información,

racionalización del archivo de grandes cantidades de documentos y comunicación entre

el paciente y el equipo de salud.

Las radiografías, examen muy utilizado por odontólogos, también reciben el impacto de

las TIC, siendo posible actualmente realizar un diagnóstico digital con la captura de la

imagen en tiempo real, con alta calidad y definición, almacenada directamente en la

computadora, facilitando el diagnóstico y el tratamiento, evitando el uso de películas

radiográficas y su procesado y reduciendo la exposición del paciente a la radiación.

Asimismo, se ha incrementado la creación de softwares en áreas específicas de la

odontología, aumentando la gama de problemas que pueden diagnosticarse y

solucionarse representando un facilitador de la práctica clínica. Un ejemplo es el

análisis cefalométrico, muy común en Ortodoncia, que hasta hace poco tiempo debía

ser realizado manualmente y hoy cuenta con un software, que permite realizar trazados

y mediciones altamente confiables.

También para presentaciones en Power Point se puede utilizar herramientas como el

Digital Smile Design que consiste en la creación de líneas sobre fotos del paciente,

auxiliando al equipo de atención en el tratamiento odontológico estético y aumentando

la comprensión por parte del paciente (6). Con la creciente utilización de dispositivos

móviles como smartphones y tablets, surgen nuevas aplicaciones referentes al área

salud, que garantizan facilidad de acceso a informaciones diversas. El DEP-Calc es una

aplicación desarrollada para el sistema operativo Android que permite calcular la dosis

de radiación ionizante que los profesionales y pacientes están expuestos.

Características de un Aula virtual para la Pre-clínica

Con el fin de actualizar e innovar el esquema académico, se considera apropiado

plantear la implementación de un Aula Virtual en la pre-clínica, para utilizar las TIC’s,

como medio de enseñanza virtual y como un elemento estratégico institucional, que

permita a los estudiantes y docentes el desarrollo del pensamiento crítico y

construcción permanente de conocimiento.

“El aula virtual se concibe hoy como un espacio propio de un grupo-clase, donde

existen herramientas de comunicación y recursos para los estudiantes y docentes

asignados; con un acceso a documentos de acompañamiento, materiales y recursos

propios del grupo”; facilitando el manejo de la información y de los contenidos de las

unidades temáticas que se quieren tratar; la cual está mediada por las TIC’s, que

proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las

tradicionales, y constituyen una respuesta integrada a través del denominado web-

based training, entrenamiento basado en internet (web), con la capacidad de emancipar

el proceso enseñanza-aprendizaje.

Es necesario enmarcar las posibilidades educativas de las TICs, bajo dos aspectos: su

conocimiento y su uso pedagógico. El conocimiento es consecuencia directa del

crecimiento y desarrollo de la cultura en la sociedad actual.

“No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. “Es

preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se

transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos,

imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales”.

Se considera indispensable en la actualidad participar en la generación de esa nueva

cultura, permitiendo su integración en la educación y contemplándola en todos los

niveles de la enseñanza para que el conocimiento se traduzca en el uso generalizado

de las TIC’s, situación que permite tener una adecuada formación a lo largo de toda la

vida y en tiempo real. Se considera útil emplear las TIC’s, para aprender, para enseñar,

es decir, el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las

TIC’s, aplicando las herramientas y técnicas adecuadas.

Desde la óptica del aspecto pedagógico, tiene que ver con la utilización de estrategias

de aprendizaje; para articular los procesos del aprendizaje presencial, con las

estrategias de aprendizaje electrónico, que a su vez usa instrumentos informáticos y

computacionales para apoyar y modernizar la actividad educativa: el proceso de

enseñar y aprender, hoy puede ser desarrollado con instrumentos que pueden inyectar

mayor eficacia, permitiéndole al estudiante trabajar en forma más independiente, con

ritmos acordes a su capacidad y posibilidad de aprendizaje.

Pensamiento Crítico

Por esto, es imprescindible formar profesionales con criterio, que puedan

desempeñarse no solo en su profesión, sino que comprendan el medio en el que viven,

que tengan principios sólidos, que cuenten con valores claros para prestar un servicio

de calidad que beneficie a la comunidad, desempeñándose como profesionales y seres

humanos, con valores, con principios éticos, que les permitan ser íntegros.

La educación verdadera es aquella que nos da a nosotros el entendimiento de la vida y

nos da a nosotros la capacidad para sobrevivir (…) y la educación buena es aquella que

nos prepara simplemente para desempeñarnos en hacer un empleo o un trabajo en el

cual eventualmente nos hacemos obsoletos.

El desarrollo del pensamiento crítico contribuye a la mejor comprensión de sí mismo,

del entorno, a la mejor comprensión cognitiva y práctica y para la mejor eficacia

práctica.

Lo que el estudiante aprende debe ser fruto de una enseñanza significativa, deberá ser

parte de sus vidas y el docente puede utilizar técnicas de aprendizaje activo en sus

clases como metodologías interactivas, como el B-learning.

Se evidencia que hay dificultad de comunicación para lograr la adecuada comprensión

en la pre-clínica, al ser éste un ejercicio teórico-práctico, en el cual participan grupos

numerosos, donde se dificulta que la instrucción teórica y demostración práctica sean

personalizadas, impidiendo la adecuada construcción del conocimiento.

De igual manera, una vez realizados los procedimientos prácticos, estos quedan

individualizados, no existiendo una retroalimentación generalizada con los resultados de

cada uno, perdiendo la potencialidad de compartir con todo el grupo; lo cual limita la

creación de conocimiento, evidenciando las dificultades, los errores y las fortalezas que

puedan generarse en cada etapa de los tratamientos realizados por los diferentes

estudiantes.

Por ésta razón se presentan con frecuencia los mismos errores, lo cual produce una

considerable pérdida de tiempo y en ocasiones llegan a pasar desapercibidos

generando dudas, equivocaciones, falta de fundamentación y errores en el proceso de

construcción del conocimiento.

El mecanismo de enseñanza se demora al tener que repetir y dar nuevas explicaciones

de las prácticas o conceptos teóricos de manera individual y no grupal como sería más

lógico.

Es evidente, la necesidad de evolucionar tecnológicamente obteniendo los recursos y

equipos necesarios para dinamizar el programa académico y evitar caer en una

anquilosis o desactualización del currículo.

También se observa, que se dilata el proceso de evaluación porque no hay un

seguimiento personalizado haciendo más lento y considerablemente menor la cantidad

de casos tratados, mientras que, con la realización del proceso a través de un aula

virtual, permitiría potencializar la instrucción por el aumento del número de casos que

se tratan y se tienen a disposición por cada uno de los estudiantes.

Situación considerada de gran importancia debido a que en estas áreas del

conocimiento cada caso clínico, cada paciente es una situación diferente y puede tener

múltiples opciones o alternativas de tratamiento, lo cual facilita el incremento de

opciones terapéuticas y de esta forma se logra que los estudiantes multipliquen su

oferta de aprendizaje tal como se realiza en otras áreas del proceso de formación.

Existe o se plantea la duda del aprendizaje virtual en las áreas médicas, ya que se

considera imprescindible la presencia del docente y del estudiante para el desarrollo de

cada uno de los contenidos temáticos de las diferentes asignaturas considerando esto

una mayor fortaleza y seguridad en la comprensión por parte de los estudiantes.

Es una creencia innata de los profesionales del área de salud y hay resistencia al

cambio que consideran que aún se debe estar físicamente, pero con los avances

tecnológicos actuales y los que vendrán se podrá permitir la evolución en estas áreas y

los profesionales de salud podrán en un futuro cercano estar dedicados a otras áreas

del conocimiento entre otras la investigación, creación de conocimiento, en la medida

en que se acepte el uso de las TIC’s, al igual los estudiantes tendrán mayor posibilidad

de incrementar su tiempo para la creación de su propio conocimiento con el uso de

estas herramientas.

Se considera muy importante enfrentar correctamente la resistencia al cambio por parte

de muchas personas tanto a nivel institucional como a nivel de sociedades científicas,

de los mismos docentes de otras áreas, de otras facultades, quienes en un determinado

momento pueden tratar de propiciar una información inadecuada respecto al deseo de

mejorar en todo los procesos científico educativos, con el único fin de estar a la

vanguardia en todos los campos.

Desarrollando Pensamiento crítico

Analizando la demanda que exige la globalización para la educación universitaria no

solo en recursos tecnológicos, sino en formación de los futuros profesionales y

miembros de una sociedad para la cual y en la cual se deben ver reflejados los frutos

de este proceso de enseñanza-aprendizaje, se considera indispensable fomentar el

desarrollo del pensamiento crítico pues los estudiantes de educación superior deben

tener la capacidad de razonar de forma crítica, pensar por sí mismos y reflexionar con

autonomía para poder confrontar así los retos morales, éticos e intelectuales que se le

presente en su quehacer diario, y como futuros profesionales que deberán estar al

servicio de una sociedad cada vez más exigente y capacitada.

Formación de la Carrera de Odontología en el siglo XX.

En la odontología de hace 100 años los estudiantes escribían en sus apuntes la secular

frase “extensión por prevención”, uno de los famosos postulados del padre de la

Odontología Moderna Greene Vardiman Black, frase que penetró profunda y

generacionalmente en la mente de millones de dentistas. Es en nuestro mundo

contemporáneo, precisamente cuando pasamos de la etapa de los descubrimientos a la

etapa de las aplicaciones, es cuando encontramos que en muchas escuelas continúan

enseñando contenidos del Siglo XIX, por algunos profesores del Siglo XX, a todos sus

alumnos del Siglo XXI.

De la odontología moderna a la contemporánea

La Odontología moderna se inició mundialmente el 6 de marzo de1840 con la fundación

del Baltimore College of Dental Surgery en los Estados Unidos. Esta fue la primera

escuela que introdujo el primer plan de estudios independiente donde se matricularon

cinco alumnos. En Europa Europa pronto siguieron el ejemplo americano y en 1859 se

fundó en el Reino Unido la primera escuela también con un programa independiente,

posteriormente fue Finlandia en 1880, Suiza en 1881, y Rusia en 1891. Es interesante

mencionar que otros países europeos como España, Portugal, Italia y parcialmente en

Francia mantuvieron durante muchos años el vínculo con los programas de la carrera

de Medicina, siendo la Estomatología (Odontología) solo una especialidad de la

Medicina.

A principio de los años 70 la Organización Mundial de la Salud auspició dos reuniones

para evaluar la Educación en Odontología. La primera tuvo lugar en Copenhague en

1968 “WHO International conference for dental teachers on undergraduate dental

education” y la segunda en Londres en 1970 “Postgraduate dental education”.

Posteriormente la FDI (Federación Dental Internacional, asociación que representa a la

profesión dental organizada a nivel mundial) auspició en su Congreso de Munich

celebrado en 1971 una reunión de todos los decanos de las Facultades de Odontología

Europeas. En esta reunión participaron 156 decanos de 14 países europeos y se creó

un comité constituyente para desarrollar la Asociación Europea de Educación en

Odontología. Esta asociación denominada “Association for Dental Education in Europe

(ADEE)” fue fundada en Estrasburgo en 1975 y contó desde su fundación con el

beneplácito de la Comisión Europea representada por el “Advisory committee for the

training of dental practitioners (ACTDP)”, de la Organización Mundial de la Salud y de la

profesión odontológica representada en la Federación Dental Internacional (FDI).

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emprendido un proyecto

para transformar los procedimientos de contratación y desarrollo basado en un marco

de competencias profesionales.

Por otra parte, La Alianza Mundial de Profesiones de la Salud (WHPA o World Health

Professions Alliance) es una organización mundial multidisciplinaria que reúne a las

principales asociaciones que representan a los odontólogos, médicos, enfermeras,

farmacéuticos y fisioterapeutas de todo el mundo, de los que suman a más de 26

millones de profesionales de la salud en más de 130 países. La WHPA trabaja para

mejorar la salud mundial y la calidad de la atención al paciente facilitando la

colaboración multidisciplinaria e interdisciplinaria entre los profesionales de la salud. En

sus estrategias proactivas la WHPA se ha pronunciado en desarrollar un marco de

competencias y estrategias profesionales para apoyar con mejores opciones de

colaboración a la OMS.

La enseñanza basada en experiencias o anécdotas fue el final feliz de la odontología

del Siglo XX, donde los programas de estudio contemplaron la mayor carga en

asignaturas enfocadas a la rehabilitación bajo el viejo paradigma del Siglo XIX

“extensión por prevención es extensión por destrucción”.

La odontología contemporánea define un perfil profesional diferente para enfocarse en

los aspectos preventivos de las enfermedades y los enfoques predictivos en la

identificación de factores de riesgo, que finalmente son responsables del inicio y

progresión de las enfermedades que más afectan a la población mundial. Las caries no

son solo cavidades, las enfermedades periodontales no son dientes con movilidad, ni

mucho menos los dientes enfermos pueden curarse con la aplicación de toques

cosméticos. Los rezagos en la educación del odontólogo y la inminente responsabilidad

para educar al paciente cambian al nuevo paradigma a “Prevención de la extensión es

prevención de la invasión”.

El enfoque trans-disciplinario en las asignaturas universitarias del pregrado y más en el

posgrado, deberían definir un cambio razonablemente evolutivo; En lugar de enseñar a

los alumnos operatoria dental para tapar dientes cariados, deberían de fomentar

razonamientos científicos enseñando cariología para prevenir, tratar o controlar lesiones

cariosas cuando son reversibles y el tratamiento es mínimamente invasivo. Igual sería

en periodoncia enseñando no solo a tratar secuelas de las enfermedades periodontales

usando la ingeniería tisular, sino promoviendo que los alumnos aprendan los principios

científicos de la periodontología, para evaluar genotipos de susceptibilidad y virulencia

microbiana a fin de modificar los factores de riesgo como estrategia preventiva y más

predictiva.

El hecho de ser una profesión nueva, no sólo en Latinoamérica sino a nivel mundial,

hace que la Odontología presente pocos antecedentes docentes históricos, y produzca

un gran impacto sobre la sociedad en general y sobre el mundo científico de la salud,

en particular. Paralelamente, a la transformación de la Odontología desde oficio a

profesión, se desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje, objeto de la Didáctica,

que relaciona al maestro con sus alumnos a través de la cultura.

Al estudiar la Odontología primitiva de los tiempos prehistóricos, así como de toda la

Antigüedad, no es posible establecer una división concreta con la Medicina. Esta y la

Odontología en sus comienzos fueron una manifestación primaria de solidaridad ante el

dolor humano y es así como los primitivos consideraron toda afección como la injuria de

una gente exterior o como signo evidente de la cólera de los dioses; desde la visión de

la Didáctica; éste es el problema social que se buscaba atender y para dar respuesta a

esta necesidad social surgió el hombre que curaba, el curandero, también conocido

como hechicero, mago, shaman o sacerdote.

Es así como los primeros médicos eran considerados como seres divinos, pues tenían

el poder de destruir los demonios que se habían posesionado del diente. Debido a esto,

los sacerdotes, para realzar su poder, desearon realizar la mayor cantidad posible de

curas.

Los conocimientos de los sacerdotes eran transmitidos de generación en generación y

algunas veces fueron consignados en papiros, es decir, en este caso, los textos que

harían parte de los medios en la Didáctica. Pero, realmente no existe un documento

que indique cómo se estableció el proceso enseñanza-aprendizaje en esa época, tal

vez la metodología empleada se realizó por observación e imitación.

En esta primera fase de la enseñanza y aprendizaje de la Odontología se visualiza

claramente como la metodología utilizada se fundamenta en los eslabones del proceso

educativo que tratan Alvarez y González, así el primer eslabón es de carácter expositivo

e informativo, en este caso, un experto en el arte dental expone sus habilidades; el

segundo eslabón muestra de una manera práctica la posibilidad de asimilar el contenido

expuesto inicialmente, de tal manera que quien está aprendiendo observa para poder

memorizarlo y posteriormente ejecutarlo. Cuando históricamente aparecieron algunas

legislaciones y las exigencias de títulos para ejercer la Odontología, surge entonces el

tercer y último eslabón del proceso docente educativo, que exige al estudiante la

demostración de que es capaz de repetir la información recibida.

Ese primer eslabón, denominado de orientación del nuevo contenido, también es

llamado de motivación, pues tiene una gran significación para la vida posterior del

alumno, quien quería desempeñar el oficio de dentista, según se expuso anteriormente,

lo hacía por razones de poder ante la sociedad, por tradición familiar o, tal vez, por

insertarse en el mundo del trabajo. De esta forma, el estudiante dispone de las

condiciones necesarias, aunque no suficientes, para empezar a trabajar en la solución

del problema planteado.

Hasta este momento, el papel fundamental lo desarrolló el profesor (experto en

dentistería) y a partir de ese momento el estudiante (aprendiz de dentistería),

gradualmente iba incrementando su independencia.

En el segundo eslabón, denominado asimilación del contenido, el profesor le va

ofreciendo al estudiante nuevos problemas, es decir, nuevas situaciones presentes en

el mismo objeto de estudio, que le posibilitan aplicar la habilidad y el conocimiento. La

habilidad esencial, que es el modo de actuar y de relacionarse el estudiante con el

objeto de estudio, está condicionada por dicho objeto, por sus componentes, por su

estructura, por las relaciones (regularidades y leyes) que están presentes en el mismo.

El dominio de la habilidad, presupone, a la vez, el dominio de las características del

objeto de estudio y el estudiante desarrolla su independencia y resuelve por sí solo los

problemas, sabiendo por qué hace, por qué trabaja con el objeto y por qué soluciona los

problemas inherentes al objeto.

El tercer eslabón, la evaluación del aprendizaje, comprueba si el estudiante domina la

habilidad, si alcanzó el objetivo, lo cual se pretendía con los exámenes que se

realizaban desde el siglo XII en Inglaterra, Francia, Alemania y España para poder

ejercer el oficio de la dentistería.

Esta forma de didáctica no sólo propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo

de habilidades, sino que, además, contribuye al logro de la motivación; o sea,

constituye una forma de trabajo que brinda una gran variedad de procedimientos para el

entrenamiento de los aprendices en las decisiones para la solución de diversas

problemáticas.

Es importante destacar también que, paralelamente al desarrollo de la tecnología y las

herramientas, empiezan a surgir las universidades y con ellas los títulos, los cuales

tuvieron no solo un origen basado en el derecho romano, sino también, un origen de

orden social. En efecto, era usual en aquellos tiempos que los artesanos, organizados

en gremios, se pronunciaran sobre las habilidades adquiridas en su oficio por el

trabajador manual. Es comprensible entonces que el gremio corporativo de maestros se

inspirara también en estas prácticas artesanales de evaluación y con el sentido que el

derecho les dictaba, dieran pasos que terminaron en la primera jerarquización de los

gradus y tituli universitarios. La realización de experimentos, utilizando herramientas o

instrumentos se realizaban en los laboratorios de los institutos y tales experimentos

fueron en su mayor parte de naturaleza técnica o tecnológica.

Tenemos entonces que el proceso docente-educativo desarrollado en los institutos se

puede caracterizar así: El problema que se plantea desde el instituto es la producción

de la investigación científica sobre problemas concretos a partir de una visión integrada

de las ciencias y las profesiones. Por ello, el Instituto se propone como objetivo

primordial, más que una ciencia o disciplina concreta a la manera del departamento

monodisciplinario, un ámbito o campo epistemológico y aplicado, de un conjunto de

ciencias y profesiones, en sus relaciones con algún problema o actividad social.

Con respecto a los contenidos, podemos decir que en los institutos es muy variada la

actividad en programas más o menos estables, proyectos, investigaciones y estudios

contratados con empresas oficiales o privadas. Se observa una clara intencionalidad

interdisciplinaria, aunque con frecuencia sea de carácter parcial o sectorial.

La docencia, cuando se da en los institutos, es más de carácter práctica y de

entrenamiento. Los estudiantes, participan como auxiliares, en grupos pequeños,

selectos, ocasionales y con administración académica no determinada por los currículos

regulares en oferta por parte de la universidad. De manera que, por pauta general, el

Instituto no ofrece cursos y no tiene currículos.

Es decir, que en todo este proceso histórico, donde la Odontología va desde el arte y la

técnica hasta convertirse en profesión, han estado presentes de alguna forma los

diferentes eslabones que hacen parte del proceso docente-educativo, 11 ya que ha

existido la presencia de un problema por resolver, además de la orientación,

motivación, asimilación y dominio de contenidos, y finalmente evaluación del

aprendizaje. Debe anotarse enfáticamente, que desde mediados del siglo XIX, en la

Odontología como profesión, se ha intensificado en la formación de alumnos con

conocimiento, con formación científica y con formación para la vida con capacidades

para resolver problemas.

Sólo fue hasta mediados del siglo XX, que odontólogos importantes promovieron la

imperiosa necesidad de recurrir a una fundamentación biomédica para la formación y el

ejercicio de la Odontología. Precisamente esta lucha significa que "lo médico" les era

algo indiferente. Así, por ejemplo, en las escuelas norteamericanas, sólo se ofrecían 48

horas al año en materias como Semiología, Patología y Diagnóstico, tópicos que

correlacionaban el trabajo clínico dental con la clínica médica. Tal vez, esto explica que

fuesen médicos los que asumieran las principales asignaturas biomédicas

contempladas en los currículos odontológicos, ante la incapacidad histórica de los

cirujanos dentistas para hacerlo. Lo mismo ocurrió con las asignaturas

correspondientes a la Salud Pública y la Odontología Social. Bajo tales circunstancias,

era difícil conocer y manejar, por parte de los odontólogos, enfoques mucho más

estructurales y científicos sobre el proceso salud-enfermedad.

En las Facultades de Odontología de la Universidad actual, el proceso de enseñanza-

aprendizaje, objeto de la didáctica debe desarrollarse en toda cabalidad, ya que las

decisiones y resolución de problemas son una actividad constante en la práctica clínica;

el estudiante de Odontología durante su proceso de formación profesional y luego el

odontólogo profesional en su práctica diaria se enfrenta comúnmente a multitud de

interrogantes y problemas, para los cuales debe encontrar respuestas y soluciones que

van a condicionar su decisión en el proceso de planificar un tratamiento. Por lo anterior,

la Didáctica ocupa un lugar muy importante en la formación de los odontólogos y debe

ser tenida en cuenta en los planes de estudio y currículo de las diferentes facultades de

Odontología.

En el siglo XIX, es el modelo de enseñanza tradicional el que entrega el marco para el

desarrollo de las actividades educativas. Este modelo toma como base la pedagogía

eclesiástica de los Jesuitas de los siglos XVI y XVII, la que se fundamentaba en la

disciplina, rigidez y el ejercicio de un control de arriba hacia abajo: de la institución al

profesor y de éste al alumno. Este mismo modelo se aplica, en la actualidad, en la

enseñanza de la clínica, donde el instructor centra la enseñanza en su experiencia y el

alumno se limita a replicar lo enseñando por el tutor.

A principios de la década de los 80 surge en Estados Unidos la necesidad de realizar

una reforma sustancial en el ámbito educacional, incluidas las ciencias médicas. Es un

período en el cual se generan numerosas investigaciones en el terreno educativo en el

área de la salud, las que vendrán a sustentar las reformas futuras. Esta tendencia

pronto se dispersa por Europa y el resto de los países.

En el ámbito odontológico, durante la década pasada se incrementan los intentos por

realizar cambios educacionales en las facultades de odontología. Es así como se

introducen nuevas estrategias de enseñanza como el Aprendizaje Basado en

Problemas (PBL), tanto en el aprendizaje de las ciencias básicas como en la enseñanza

de la clínica.

En la actualidad es un hecho asumido la necesidad de generar innovaciones

curriculares. Las escuelas de odontología, quizás con un poco más de lentitud que en

otras áreas, están trabajando en la modificación de sus currículos y en la incorporación

de estrategias más innovadoras con el objeto de preparar a los futuros profesionales

para desenvolverse en un mundo en extremo dinámico.

Uso de las herramientas tecnológicas en la formación de la carrera de Odontología.

Existen muchas formas de presentar a través de las TIC la información a los alumnos,

desde una página web clásica 1.0, un blog, un Power Point,.... Podemos presentar los

contenidos a través de una pantalla o mediante una pizarra digital siguiendo el

esquema de clase magistral, o podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos

individualmente desde su ordenador.

En este último caso, podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos de

muchas maneras, a través de una webquest, cuestionarios interactivos, cazatesoros,

trabajos colaborativos, círculos de aprendizaje, método de proyectos, portfolio,......

Nuestro Proyecto Final, lo vamos a centrar en el uso del blog ya que consideramos que

es un recurso que por una parte es muy fácil de aprender a diseñar y utilizar, y cuya

aplicación es inmediata. Antes de comenzar veremos unos breves apuntes de cómo se

puede utilizar el blog en el aula:

Tal es la importancia actual de los blogs en la educación que ya se ha acuñado un

nuevo término, los "edublogs", los cuales contienen enlaces a sitios Web con recursos

educativos, artículos sobre educación, información sobre el desarrollo de las clases,

tareas para los alumnos,...., por citar algún ejemplo tenemos el sitio Edublogs.

Al blog se le puede dar múltiples usos, se puede convertir para el profesor en una

herramienta de gestión del conocimiento ya que al blog se puede enlazar cualquier

recurso propio o externo ordenándolo en categorías o a través de etiquetas para su

cómoda búsqueda.

El blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es

decir puede convertirse en una especie de portfolio electrónico (para ampliar

información sobre lo que es un portfolio ver enlace), en este sentido se pueden crear

infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog

de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio

conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de

agregadores RSS tales como Netvibes, Google Reader, iGogle, formando verdaderas

comunidades de aprendizaje, un ejemplo de esto lo puedes ver en el siguiente enlace

que preparamos para este Proyecto Final, el mismo es:

https://odontologiaapoyadaporlastic.wordpress.com/2015/06/19/hola-mundo/

Por último, una tercera aplicación que podemos encontrar en los blog como herramienta

de trabajo colaborativa a través de "edublogs colectivos" como los que se ofrecen por

ejemplo, desde "21publish.com", es decir, blogs que se pueden editar por varios

autores, los cuales pueden ser profesores como en el caso de "El Tinglado" en el cual

los profesores compartan sus conocimientos dentro del mismo blog, o por alumnos

pudiendo desarrollar con este tipo de blogs interesantes proyectos de trabajo en grupo.

Esta estrategias de trabajo además de constituir procesos de aprendizaje más

enriquecedores ayudan a superar un problema al que nos encontramos siempre que

elaboramos un blog que no es más que llenarlo de contenidos, ya que crear un blog es

una tarea sencilla pero actualizarlo requiere una trabajo constante lo cual puede llegar a

ser duro sino compartimos la tarea.

Por otra parte, el blog da una serie de herramientas que nos ayuden a construir un

entorno en el que no solo podamos publicar información (en solitario o de forma

conjunta) sino a través del cual nos podamos comunicar con nuestros alumnos.

CONCLUSIONES

Se debe establecer una visión realista del tipo de profesional que se debe formar de

acuerdo con las necesidades de salud, pero también con las condiciones actuales del

mercado de trabajo, haciendo una proyección hacia el futuro.

Los blogs educativos admiten utilizar las nuevas tecnologías para ampliar los

contenidos trabajados en el aula, son blogs interactivos que permiten la participación de

los alumnos en el blog trabajando así la parte procedimental de la asignatura.

En ocasiones el temario puede hacerse muy extenso y las horas son pocas por lo que

es interesante poder contar con el tiempo y la tranquilidad que supone el trabajar en

casa atendiendo de esta forma a la gran diversidad de alumnos.

Los contenidos que se proponen pueden ser muy variados, van desde ejercicios que

ayuden a trabajar los contenidos hasta reflexiones personales, trabajo en equipo o

también la posibilidad de utilizar la red con contenidos filtrados por el profesor gracias a

la creación de hiperenlaces.

En una forma novedosa de reforzar la materia con contenido digital de calidad,

recordemos que toda la información está en internet pero esto no exime al docente de

su responsabilidad (filtrar por criterios de especialista en su materia el material que le

será útil al alumno para su formación).

RECOMENDACIONES

Se tiene que revisar los planes de estudio en función de la coherencia con los fines y

las metas fijados por las Facultades de Odontología, con los contenidos educativos, los

modelos y recursos pedagógicos y los sistemas de evaluación interna y externa que

conviene adoptar.

Se puede recomendar que las tecnologías de información y comunicación deberán

estar inmersas en nuestro hacer diario y deben ser parte de la cotidianidad del

estudiante, pero se aprecia aun la controversia a su integración a la Educación Superior

y su aplicación por algunos docentes tradicionales.

Cabe señalar, que se refleja un claro sentido de temor de la docencia a las Tic´s; sin

embargo es preciso sostener que como educadores y ciudadanos del siglo XXI es

necesario abrir paso a la tecnología, con un enfoque que permitan entrecruzar estos

recursos herramientas hacia un aprendizaje del mañana pensando siempre en la

mejora de la enseñanza aprendizaje.

Además es necesario generar proyectos que demuestren la integración curricular de las

Tic´s, no solo en la enseñanza básica y media, sino también en la enseñanza superior.

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS DE INTERNET

Abal de Hevia, I. (2000). “El asesor pedagógico y la formación del docente

universitario”, en Lucarelli, E. y colabs. El asesor pedagógico en la universidad.

Buenos Aires, Paidós, pp. 83-108.

(2001). “Experiencia de una década en la formación docente universitaria”, en

Gatti, E.; Perè, N.; Perera, H. y colabs. Pedagogía universitaria: formación del

docente universitario. Caracas, Instituto Internacional para la Educación Superior

en América Latina y el Caribe. Cátedra Unesco-Iesalc/Augm./Edic. Iesal-Unesco,

pp. 223-237.

Estos sitios web, contienen información acerca de la tendencia en la formación de la

carrera de Odontología.

http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/5002.pdf

http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/4-16-248rlh.pdf