95
EXTENSIÓN BAHÍA DE CARÁQUEZ CAMPUS UNIVERSITARIO DOCTOR HÉCTOR USCOCOVICH BALDA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN FISIOTERAPIA TEMA: APLICACIÓN DEL BALÓN MEDICINAL CON FINES TERAPÉUTICOS EN LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL ÁREA DE GESTIÓN SOCIAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN TOSAGUA. AUTOR: YURI HOMERO TORTORELLI VILLAMIL TUTORA: LIC. BÉLGICA CUSME BAHÍA DE CARÁQUEZ MANABÍ ECUADOR 2016

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

EXTENSIÓN BAHÍA DE CARÁQUEZ

CAMPUS UNIVERSITARIO DOCTOR HÉCTOR USCOCOVICH BALDA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN FISIOTERAPIA

TEMA:

APLICACIÓN DEL BALÓN MEDICINAL CON FINES

TERAPÉUTICOS EN LA COLUMNA VERTEBRAL EN

EL ÁREA DE GESTIÓN SOCIAL DEL GAD

MUNICIPAL DEL CANTÓN TOSAGUA.

AUTOR:

YURI HOMERO TORTORELLI VILLAMIL

TUTORA:

LIC. BÉLGICA CUSME

BAHÍA DE CARÁQUEZ MANABÍ ECUADOR

2016

Page 2: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

ii

Lic. Bélgica Cusme, docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Extensión Bahía de Caráquez, en calidad de tutor de Tesis:

CERTIFICO

Que la presente TESIS titulada: Aplicación del Balón Medicinal con fines

Terapéuticos en la columna vertebral en el Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua , ha sido exhaustivamente revisada en diversas

sesiones de trabajo, se encuentra lista para su presentación y apta para su defensa.

Las opiniones y concepto difundidos en esta Tesis son productos del trabajo y

particularidad de su autor: Tortorelli Villamil Yuri Homero, siendo de su exclusiva

responsabilidad.

Bahía de Caráquez, junio de 2016

Lic. Bélgica Cusme

Tutor

Page 3: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación son de

exclusividad y responsabilidad de su autor, se han reproducido ideas de trabajos

autorizados exclusivamente para refrescar la investigación, sin fines especulativos.

Para constancia de nuestras afirmaciones, firmamos en unidad de Acto y de Criterio.

Bahía de Caráquez, junio de 2016

----------------------------------------- Yuri Homero Tortorelli Villamil

C.C. 131148305-9

Page 4: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

iv

UNIVERSIDAD LAICA BAHÍA DE CARÁQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS LICENCIADEO EN FISIOTERAPIA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de investigación, sobre

el tema: ¨APLICACIÓN DEL BALÓN MEDICINAL CON FINES

TERAPÉUTICOS EN LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL ÁREA DE

GESTIÓN SOCIAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN TOSAGUA ¨,

elaborado por el egresado: TORTORELLI VILLAMIL YURI HOMERO de la

Escuela de Fisioterapia.

Bahía de Caráquez, junio de 2016

Lic. Bélgica Cusme DECANO TUTOR DE TESIS MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

SECRETARIA

Page 5: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

v

DEDICATORIA

Quiero dedicar esta Tesis de Grado, primeramente a Dios por darme el privilegio de

la vida y la fortaleza y perseverancia necesaria para culminar este trabajo de

investigación.

A mis queridos padres quienes han sido el pilar fundamental en cada etapa de mi

vida.

A mis hermanos quienes son mi inspiración para seguir adelante en cada meta que

me propongo.

A mis compañeros y compañeras quienes han sido fieles testigos de experiencias

vividas durante la etapa estudiantil.

Yuri

Page 6: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

vi

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de investigación es la culminación de mi carrera universitaria, no

hubiese sido posible realizarla sin la firme participación y ayuda de varias personas

que estuvieron dando su apoyo y ayuda en este proceso, por esto dejo en constancia

mis más sinceros agradecimientos.

Caráquez, por permitirme en sus aulas adquirir conocimientos y a sus docentes que

han encaminado a terminar nuestros estudios universitarios.

Al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Tosagua,

especialmente al Área de Gestión Social que abrió sus puertas para poder realizar la

investigación respectiva de esta tesis en tan honorable institución.

A la Tutora de Tesis Lic. Bélgica Cusme, quien fue mi guía y ayuda para poder

culminar con éxito la tesis de grado, con nuevos conocimientos y anécdotas.

Yury

Page 7: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

vii

SÍNTESIS

El presente trabajo de investigación, se enfoca en el uso del balón medicinal como

una forma de ejercicio físico que propicia el estiramiento muscular y la elasticidad de

las articulaciones, esta técnica es sencilla y efectiva en el cuidado de personas que

padecen de enfermedades de la columna vertebral; fundamentos que al realizar la

investigación debió diseñarse con un modelo exploratorio y descriptivo, que permitió

identificar la población que sufre de la columna vertebral y las características del

problema investigado, proceso de investigación que estuvo caracterizado por la

aplicación de encuestas a pacientes del área de gestión social del GAD Municipal de

Tosagua, para presentar en tablas y gráficos estadísticos que dan lugar a

interpretaciones con las que se determinan el comportamiento de indicadores

específicos de las variables. De los resultados se determina que el 100% de la

muestra que corresponde al total de la población atendida en esta área sufre de

enfermedades en la columna vertebral; el 65.65% de los pacientes son hombres con

edad promedio de 41 a 60 años de edad; a pesar que una población menor está entre

los 0 a 17 años. Al valorar los resultados del uso de balón medicinal en las terapias

de rehabilitación física, se puede constatar que los avances en los pacientes son muy

significativos. El estudio se determina que la aplicación del balón medicinal arrojan

resultados positivos que permitieron concretar los objetivos de investigación;

determinándose la utilidad de este tipo de ejercicios que fue aplicado en el Centro de

Rehabilitación del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua.

Page 8: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

viii

ÍNDICE

Pág. Portada i Certificación del tutor ii

Declaración de autoría iii

Aprobación del tribunal de grado iv

Dedicatoria v

Agradecimiento vi

Síntesis vii

Índice de contenidos viii

Introducción 1

CAPÍTULO I 6

1. Marco Teórico 6

1.1. Balón Medicinal 6

1.1.1. La Pelota Suiza 8

1.1.2. La rehabilitación física y el balón medicinal 9

1.1.3. Ventajas del balón suizo 10

1.1.4. Progresión del entrenamiento 10

1.2. Columna Vertebral 12

1.2.1. Tracciones para la columna vertebral 14

1.2.2. Recomendaciones en pacientes con problemas en la columna vertebral 16

1.2.3. La hiperextensión lumbar 17

1.3. Patologías frecuentes de la región lumbar 19

1.4. Técnicas 24

1.4.1. Técnicas con el balón medicinal 24

1.4.2. Ejercicios recomendados con el balón medicinal 28

1.4.3. Ejercicios recomendados para la columna vertebral 31

CAPÍTULO II 34

2. Diagnóstico o Estudio de Campo 34

2.1. Población y Muestra 35

2.1.1. Población 35

2.1.2. Muestra 35

2.2. Análisis e interpretación de datos 35

Page 9: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

ix

CAPITULO III 41

3. Diseño de la Propuesta 41

CAPÍTULO IV 52

4. Conclusiones 52

5. Recomendaciones 53

6. Bibliografía 54

7. Cronograma de Actividades 56

8. Anexos 57

Page 10: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se justifica por la necesidad que tiene una buena parte de la

población para tratar sus problemas físicos de la columna vertebral, con una serie de

técnicas que mejoren dolencias que ya vienen afectando por años a muchos pacientes

de esta área geográfica del cantón Tosagua.

El balón suizo fue desarrollado en 1963 por Aquilino Cosani, fabricante de plásticos

italiano. Perfeccionó un proceso de moldeo de grandes bolas de plástico resistente a

elementos punzocortantes. Esas bolas, entonces conocido como "bolas Pezzi", fueron

utilizados por primera vez en programas de tratamiento para recién nacidos y bebés

por Mary Quinton, un fisioterapeuta británico que trabajaba en Suiza. Más tarde, la

Dra. Susanne Klein-Vogelbach, directora de la Escuela de Terapia Física en Basilea,

Suiza, integró el uso de la bola de ejercicio como terapia física para el tratamiento

del desarrollo neurológico. Basado en el concepto de "cinética funcional",

Vogelbach, Klein

En el campo de la preparación física existen numerosas formas de practicar ejercicios

para mejorar la fuerza. Generalmente se centra este tipo de entrenamiento en el

gimnasio con la utilización de pesas o máquinas de musculación si reparar que

existen otras formas de trabajo que se adaptan perfectamente a cualquier periodo de

formación de los jugadores. Desde hace muchos años existe una alternativa al

entrenamiento de fuerza rápida, se trata del balón medicinal. Quinton, Mary

Este medio de entrenamiento se empezó a utilizar en los años 50 en las sesiones de

rehabilitación, sus creadores fueron la pediatra sueca Elizabeth Kong y la

fisioterapeuta inglesa Mary Quinton que buscaban un elemento útil para tonificar los

músculos y mantener activos a sus pacientes con lesiones en las articulaciones.

Los ejercicios con el balón medicinal sirven principalmente para fortalecer. Estos

ejercicios exigen una mayor condición física y tratan a la vez de mejorar y

desarrollar la ya existente. El balón medicinal se utiliza en todos los ámbitos de la

educación física. Tanto en la gimnasia de mantenimiento como en los entrenamientos

Page 11: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

2

deportivos, también existen diversas formas de aplicación en terapia quinestésica.

Bohumil Kos,Zdenek Teplý

En los últimos años, la investigación en el campo de las actividades físico deportivas

está revelando la presencia de diversos ejercicios que pueden producir repercusiones

a medio o largo plazo en diversas estructuras orgánicas y que son practicados de

forma regular y sistemática. Dentro de las estructuras corporales más propensas a

sufrir alteraciones por la práctica de ciertos ejercicios físicos nos encontramos la

columna vertebral. Lopez, Pedro Angel

Se ha revisado en los archivo de la ULEAM, y existe un tema con una similar

pertinencia en una de las variables que se titula: La postura corporal inadecuada y su

incidencia en la lumbo-ciatalgia en pacientes de edades de 30 a 50 años atendidos en

el centro de rehabilitación física de la cruz roja de Santo Domingo de los Tsáchilas,

durante el periodo agosto 2007 a abril 2008, del autor Ávila Aguilar Luis Javier, se

ha realizado estudios de problemas frecuentes relacionados con la columna vertebral,

como es el caso de tratamientos nuevos y alternativos para la actividad de la

rehabilitación física.

El problema científico queda enunciado de la siguiente manera: ¿De qué manera se

puede mejorar los problemas de columna vertebral en el área de gestión social del

GAD municipal del cantón Tosagua?

El Objeto de la investigación se presenta como terapia de la columna vertebral

El principal objetivo es: Elaborar un procedimiento para la aplicación del balón

medicinal con fines terapéuticos en la columna vertebral en el área de gestión social

del GAD municipal del cantón Tosagua

El problema antes planteado permite determinar cómo campo de la investigación lo

siguiente:

El balón medicinal con fines terapéuticos

Page 12: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

3

La hipótesis se plantea: La aplicación de un procedimiento con el balón medicinal

permitirá mejorar los resultados de la terapia de columna vertebral, tratados en el

área de gestión social del GAD municipal del cantón Tosagua.

Variable independiente.- Balón Medicinal donde se define: El balón medicinal o

pelota suiza es una herramienta útil para mejorar la postura y el equilibrio, y realizar

entrenamientos de fuerza y resistencia. Su utilidad no debe subestimarse, ya que

funciona tanto para rehabilitación como para entrenamiento de surfistas y

patinadores. Michaela, P

¿Qué es una pelota suiza?

Es una pelota construida de PVC elástico suave cuyo diámetro varía entre 45 y 85 cm

y que se encuentra inflada por aire, con la posibilidad de aumentar o disminuir su

tamaño si se remueve el tapón de la válvula y se infla con un inflador, o por el

contrario, se deja escapar el aire de su interior.

¿Quién la inventó?

Lo hizo el artesano del plástico de origen italiano, Aquilino Cosani. Su primera

aplicación fue para el tratamiento de recién nacidos e infantes en Suiza por parte de

la fisioterapeuta inglesa Mary Quinton, para ser luego incluida en el programa de

tratamiento de recién nacidos con problemas de neuro-desarrollo de la Escuela de

Terapia Física de Basel.

Variable dependiente.- Terapia de columna vertebral, se refiere a: La

hiperextensión lumbar es potencialmente problemática si se realiza de forma

balística, ya que se crea un momento de fuerza que supera el control muscular. La

velocidad en la ejecución del movimiento es inadecuada ya que es un factor de riesgo

en las patologías raquídeas. Lisón y Sarti indican que las velocidades angulares que

alcanza el tronco durante la mayor parte de los movimientos físicos son bastantes

bajas, especialmente cuando se comparan con las alcanzadas por otros segmentos

corporales. Por tanto, y considerando que esta musculatura es de tipo tónicopostural,

Page 13: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

4

constituida básicamente por fibras musculares lentas, se puede afirmar que los

músculos lumbares, a diferencia de la mayor parte de los grupos musculares, no

requieren ser tonificados a velocidades altas, pues de este modo el índice de

peligrosidad aumenta. Lopez, Pedro Angel

Las Tareas científicas se manifiestan de la siguiente manera: 1.- Caracterizar la

aplicación del balón medicinal en procesos de recuperación física en pacientes con

problemas de columna vertebral. 2.- Investigar los principales problemas de la

columna vertebral y de las soluciones con ejercicios de fisioterapia. 3.- Determinar el

estado actual de los pacientes que realizan terapia física en el GAD del cantón

Tosagua. 4.- Establecer un sistema de tareas con balón medicinal en procesos de

recuperación física para pacientes con problemas de columna vertebral. 5.- Aplicar

un estudio de caso con un paciente con problemas de columna vertebral lumbar

atendido en el GAD del cantón Tosagua.

La modalidad de investigación será de carácter bibliográfico. Las fuentes de

información serán las documentales. Se utilizarán como instrumentos libros de la

biblioteca de la extensión y la biblioteca virtual, formularios de preguntas para las

encuestas por muestreo en los pacientes con problemas de columna vertebral lumbar.

Se aplicó la investigación exploratoria y la descriptiva. Las mismas que permitirán

detectar las respuestas a los interrogantes. Toda vez que el nivel exploratorio

constituye el nivel inferior de la investigación porque pone al investigador en

contacto con la realidad a auscultar sobre la que se realiza una investigación

sistemática y profunda.

El presente trabajo de investigación se realizará con los siguientes métodos de

investigación:

Investigación Histórica lógica que permitirá conocer antecedentes de pacientes

clínicos con problemas frecuentes en su columna vertebral y la aplicación de técnicas

novedosas para rehabilitar a los pacientes.

Page 14: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

5

El tipo de investigación a realizar es correlacional ya que relaciona las variables

causas - efectos como la aplicación del balón medicinal con fines terapéuticos en la

columna vertebral en el área de gestión social del GAD municipal del cantón

Tosagua

En el presente proyecto se utilizarán las siguientes técnicas e instrumentos:

Lectura científica.- Como fuente de información bibliográfica para realizar la

conceptualización del Marco Teórico.

Instrumento.- Se utilizarán organizadores gráficos y fichas bibliográficas para

sintetizar la información.

Encuesta.- Se aplicará a pacientes con problemas de la columna vertebral.

Instrumento.- Se aplicará una encuesta con preguntas cerradas para valorar la

eficacia de la técnica del balón medicinal con fines terapéuticos para pacientes con

problemas de la columna vertebral.

Page 15: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

6

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1. Balón Medicinal

Según Alter (1990) un balón medicinal es un balón esférico de cuero, goma o

plástico, de diamétro variable (aproximadamente el diámetro de los hombros) y con

pesos a partir de 1 kg. A menudo se utiliza para la rehabilitación y el entrenamiento

de fuerza, mediante ejercicios genéricos o localizados, desempeñando un papel

importante en el campo de la medicina deportiva.

Según la definición de este autor los balones medicinales se utilizan en el proceso de

rehabilitación en personas que padecen de problemas o enfermedades de la columna

vertebral, además son utilizados con eficacia en entrenamiento con pesas

pliométricos para aumentar el poder explosivo de los atletas en todos los deportes.

Bouzayen (1985) Los beneficios del balón medicinal son:

Mejora del sistema cardiovascular, gracias a la gran variedad de ejercicios de tipo

aeróbico que permite, evitando enfermedades de este tipo.

Tonificación de los músculos, aunque permite trabajar preferentemente los brazos,

también posibilita el trabajo de otras zonas como tronco y piernas.

Rehabilitación y prevención de lesiones a través del fortalecimiento de

articulaciones.

Los balones medicinales son indispensables en el entrenamiento de fuerza como

parte integral de cualquier programa de ejercicio completo, sin importar su edad o

sexo, este se puede llevar a efecto en un gimnasio o en el propio hogar con pesas o

bandas de resistencia o solo con su propio peso corporal.

El balón medicinal es muy útil para añadir resistencia a su entrenamiento abdominal,

para los ejercicios pliométricos mismos que son llevados a cabo con el fin de logar

que un deportista pueda concretar movimientos que resulten más veloces y con

mayor potencia en el entrenamiento físico, esta técnica suele emplearse en aquellas

disciplinas que requieren de fuerza y velocidad. Esto quiere decir que la pliometría

Page 16: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

7

radica en que los músculos apliquen la mayor fuerza posible en el menos tiempo, su

entrenamiento consiste en un desarrollo de la fuerza de los músculos.

Péninou (1988) La contracción pliométrica de un músculo se produce cuando éste

ejerce una fuerza menor a una resistencia opuesta, lo que lleva a un incremento

longitudinal del músculo en cuestión. Esto se produce, por ejemplo, al saltar: las

piernas contribuyen a la amortiguación cuando el pie vuelve a estar en contacto con

el suelo. (Ver Gráfico # 1)

Las pelotas medicinales parecen un balón de basquetbol, pero son mucho más

pesadas, estas pelotas vienen en diferentes tamaños y pesos, desde pelotas de tamaño

de béisbol con varias libras, hasta pelotas más grandes que pesan hasta 50 libras o

más. Pueden aventarse, balancearse, atraparse, o levantarse y dado a que no tienen

manija, tiene que participar y coordinar una serie de diferentes grupos musculares

para maniobrarlas, para con esto evitar enfermedades posibles por falta de ejercicios.

Los balones medicinales deben ser muy bien seleccionados, que no sean muy

pesados o poco pesados, para esto se deben tomar en cuenta las siguientes

directrices:

Usar pelotas más pequeñas y ligeras para el entrenamiento de velocidad y pelotas

más pesadas para la fuerza-velocidad y/o entrenamiento de fuerza

Para el entrenamiento de fuerza, seleccione una pelota con un peso que represente

aproximadamente de 30 a 50 por ciento de una repetición máxima de un ejercicio de

entrenamiento de peso similar

La pelota debe ser lo suficiente pesada para disminuir visiblemente su movimiento,

pero no tan pesada al grado que pierda el control, precisión o amplitud de

movimiento. Si comienza a perder el control coordinado de la pelota al final de su

entrenamiento, quiere decir que la pelota es demasiado pesada

En el comercio existen varias marcas de balones medicinales diferentes, que varían

en su construcción desde pelotas suaves llenas de gel que amortiguan el impacto que

son ideales para lanzarse, hasta pelotas cubiertas de vinilo y llenas de arena, algunas

Page 17: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

8

tienen superficies con textura que proporcionan un mejor agarre, y la mayoría tienen

códigos de colores para identificar fácilmente el peso.

1.1.1. La Pelota Suiza

Según Gutierrez (1992) existen numerosas formas de practicar ejercicio y de hecho

lo vemos día a día en los diferentes centros deportivos a los que asistimos.

Constantemente aparecen máquinas nuevas y nuevos aparatos encaminados a

mejorar nuestro entrenamiento. Pero desde hace muchos años existe una alternativa

al entrenamiento habitual, se trata del balón medicinal o balón suizo.

Este aparato se empezó a utilizar en los años 50 en sesiones de rehabilitación. Sus

creadoras fueron dos fisioterapeutas que buscaban un método para mantener activos

y con los músculos tonificados a sus pacientes. Desde entonces son muchos los que

lo utilizan en sus rutinas pues puede aportarnos grandes beneficios.

El balón medicinal está normalmente fabricado en látex y suele tener varios tamaños.

provistos de agarres para facilitar su manejo. Su uso está muy extendido en la

gimnasia pasiva en la que el interesado busca conseguir un buen tono muscular sin

apenas correr riesgo de lesiones o no empeorar las ya existentes.

Las posibilidades del balón suizo son muchas, y es que gracias a su naturaleza

inestable su manejo requiere un trabajo especial en los músculos de las extremidades.

Además es una herramienta para mejorar el control de nuestro cuerpo aprendiendo de

esta forma a mantener el equilibrio. Su uso proporciona elasticidad, fuerza, y en

algunos ejercicios es un medio para desarrollar un buen trabajo aeróbico que

mejorará nuestro sistema cardiovascular.

También se utiliza como una técnica de relajación, y es que nos proporciona un

estado en el que eliminamos la tensión acumulada por nuestra rutina diaria. Su uso es

un aliado para prevenir la aparición de lesiones musculares o articulares, pues el

trabajo que realizamos con ellas es muy intenso manteniéndolas fuertes y sanas.

Aguantar su peso hace que nuestro cuerpo deba compensarlo mediante el equilibrio.

De esta manera conseguiremos controlar nuestro cuerpo y el dominio del peso. Al ser

Page 18: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

9

un peso externo, su uso nos ayuda a aumentar la fuerza y el tono muscular al igual

que es un aliado para corregir la postura de nuestro cuerpo. El trabajo con balón

medicinal requiere ejercicios en los que se fomentará una mayor flexibilidad corporal

mediante los estiramientos de nuestras articulaciones.

Todo esto nos demuestra que el balón suizo puede ser un buen aliado para entrenar

nuestro cuerpo de un modo suave sin correr un riesgo de lesión. Puede ser una buena

actividad para todo el que quiera comenzar a practicar deporte o para los que buscan

además una relajación mayor.

1.1.2. La rehabilitación física y el balón medicinal

Kienzerle (1993) los balones medicinales son objetos esféricos de cuero, goma o

plástico de diámetro variable y con pesos a partir de 1 kg. Que se pueden utilizar para

realizar ejercicios genéricos como localizados.

Este medio de entrenamiento se empezó a utilizar en los años 50 en las sesiones de

rehabilitación, sus creadoras fueron la pediatra sueca Elizabeth Kong y la

fisioterapeuta inglesa Mary Quinton que buscaban un elemento útil para tonificar

músculos y mantener activos a sus pacientes con lesiones en las articulaciones, desde

entonces son muchos los deportistas que lo utilizan en sus rutinas porque les aporta

con grandes beneficios.

Los balones medicinales son materiales que se pueden utilizar para iniciar,

desarrollar o mejorar básicamente la estructura condicional de los jugadores, puede

ser una buena actividad para todo el que quiera comenzar a practicar deporte uno de

los principales medios de sobrecarga que se puede utilizar con los jóvenes deportistas

para el desarrollo de la fuerza explosiva preferentemente y de la fuerza resistencia,

para notificar los músculos o por parejas y cubrir la etapa previa al entrenamiento

iniciático con autocargas o por parejas y cubrir la etapa previa al entrenamiento de

musculación en el gimnasio.

El tratamiento con el balón medicinal se basa en el trabajo muscular y articular, se

basa en el trabajo muscular y articular, es un elemento que proporciona tonificación

muscular, elasticidad, fuerza, potencia, coordinación, equilibrio y fortalecimiento

del tronco, y en algunos ejercicios es medio para mejorar el sistema cardiovascular.

Page 19: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

10

La superficie inestable de las articulaciones produce el esfuerzo de los músculos de

las extremidades y gran tensión en las articulaciones permiten trabajar los brazos, el

tronco y las piernas; además es una herramienta para mejorar el control del cuerpo

aprendiendo de esta forma a mantener el equilibrio.

Este tipo de ejercitación que considera el cuerpo como un complejo sistema

interconectado en lugar de la suma de numerosos músculos aislados, viene siendo

preferido cada vez más por los deportistas de élite y los expertos en preparación

física.

1.1.3. Ventajas del balón medicinal

Proporciona diversión

Ayuda y previene la aparición de lesiones tanto musculares como articulares.

Ayuda al control y dominio del peso corporal.

Aumenta la fuerza y tonifica los músculos.

Fomenta la corrección postural.

Proporciona una excelente flexibilidad a todo el cuerpo.

No se necesita de un equipo muy costoso.

Si los ejercicios se ejecutan correctamente no son peligrosos.

Aportan diversión a la rutina de entrenamiento.

Se utiliza como una técnica de relajación que elimina la tensión acumulada por la

rutina diaria.

Los ejercicios con balones medicinales son apropiados para todas las edades y

necesidades.

La ventaja de los ejercicios con balón medicinal consiste en la posibilidad de hacer

trabajar de un modo general la totalidad de los grupos musculares y en todas las

direcciones desde diferentes planos.

Los ejercicios con el balón medicinal cubren un periodo de formación deportiva

importante, dependiendo del tipo de deporte se debe elegir el ejercicio adecuado a la

especifidad deportiva.

La única complicación que presenta la utilización de balones medicinales es el

diseño de los ejercicios adaptados a las capacidades de los jugadores y a las

características del deporte específico en cuanto al ejercicio, velocidad de ejecución,

peso del balón.

Page 20: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

11

El uso adecuado de los balones requiere que el deportista tenga una espalda sana,

músculos relativamente fuertes y articulaciones fuertes, la naturaleza de los balones

medicinales depende de la habilidad de girar, flexionar, saltar y mantener un buen

equilibrio, aunque el uso de balones medicinales mejora esas áreas, entes se debe

comenzar con una buena base.

También se debe asegurar de que el balón utilizado no sea muy pesado para

mantener la técnica adecuada, especialmente a medida que aumenta el peso del

balón, aunque frecuentemente los balones medicinales utilizados son demasiado

livianos, el movimiento debería ser llevado a cabo en equilibrio entre los esfuerzos

de fuerza y de velocidad.

1.1.4. Progresión del entrenamiento

Consiste de una serie de ejercicios secuenciados con un objetivo específico, la

progresión más frecuente comienza con movimientos básicos funcionales, o parte de

un movimiento funcional; continúa mediante la incorporación de movimientos más

complejos que cumplen con los objetivos pero que también contienen otros

elementos de rendimiento.

La progresión en el entrenamiento se diseñara incorporando una variedad de

elementos para la mejora de la fuerza y de la velocidad graduando de fácil a difícil.

Los consejos para el entrenamiento con balones medicinales son los siguientes:

Comenzar el entrenamiento con una entrada en calor dinámica.

Para el entrenamiento en circuito utilizar balones medicinales de poco peso.

En los ejercicios con multilanzamientos impulsar el balón tan fuerte como se pueda

durante cada ejercicio.

Sin considerar la posición que desempeña en el equipo, se han de realizar los

ejercicios en ambos lados del cuerpo.

El trabajo con el balón medicinal puede tener la siguiente progresión:

Movilidad y flexibilidad muscular.

Flexibilidad especifica

Movimientos sin lanzamiento como sobrecarga simple

Movimientos con lanzamientos a la distancia.

Page 21: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

12

Ejercicios de salto + lanzamiento

Desplazamiento + salto + lanzamiento con poca velocidad

Ejercicios de salto + lanzamiento

Desplazamiento + salto + lanzamiento con poca velocidad

1.2. Columna Vertebral

Kapandji (1981) la columna vertebral es una compleja estructura osteo fibro

cartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la

porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano

situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde

la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la

cual le da soporte.

La rehabilitación es uno de los métodos más utilizados y más efectivos en el

tratamiento del dolor de espalda tanto agudo como crónico y en cualquier tipo de

diagnóstico. La rehabilitación abarca multitud de técnicas que van desde la

cinesiterapia, que abarca todo lo relacionado con los ejercicios, hasta la electroterapia

con el uso de la onda corta o el ultrasonido, pasando por la hidroterapia con baños a

distintas temperaturas.

El papel de la fisioterapia en el tratamiento del dolor de espalda es el de reducir el

dolor y mejorar la capacidad funcional del paciente permitiendo que éste pueda

incorporarse al trabajo y desarrollar una vida normal. La fisioterapia tiene además

una labor preventiva con un objetivo de mejora de la capacidad del paciente para

manejar el problema de espalda y evitar que éste aparezca de nuevo.

El ejercicio ha sido una de las piezas clave en el tratamiento del dolor de espalda,

pero es preciso dejar claro que no todos los problemas de espalda necesitan

ejercicios, ya que algunos pueden empeorar el problema. En tal sentido no todos los

ejercicios son válidos.

Los posibles beneficios que se han otorgado al ejercicio en el dolor de espalda son

múltiples, pero en muchos casos no existe evidencia científica comprobada de su

eficacia. La disminución del dolor de espalda en muchos enfermos que han recibido

tratamiento con ejercicios es algo que los especialistas confirman a diario, pero en

Page 22: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

13

muchos casos no se sabe muy bien el mecanismo por el cual el enfermo ha mejorado.

Por ejemplo, para algunos autores los ejercicios de flexión de la espalda podrían

beneficiar a los pacientes porque al doblarse hacia adelante por la cintura, se abren

los orificios por donde salen las raíces nerviosas comprimidas, mientras que otros

opinan que con estos ejercicios el material discal herniado vuelve a su lugar previo,

disminuyendo la compresión.

Otras tantas teorías existen para probar el efecto beneficioso de los ejercicios de

extensión. Como se puede comprobar, no hay acuerdo entre los propios especialistas

en el modo en que el ejercicio es útil en el dolor de espalda porque muchas de estas

teorías son difíciles de comprobar de modo científico irrefutable y carecen de validez

ante los profesionales.

Existen pruebas claras de que aquellas personas que hacen deporte regularmente y

están en una buena forma física en general, tienen menos proporción de problemas

de espalda y sufren con menos frecuencia lesiones de la columna en la vida diaria.

Además, el ejercicio físico mejora la postura y la movilidad de la columna con lo que

mejora también la función y la eficiencia de la misma. El ejercicio ha demostrado ser

más efectivo que los relajantes musculares en aliviar la tensión muscular, con otro

beneficio añadido y es el de ayudar a conciliar el sueño con más facilidad.

La población que sufre dolor de espalda crónico se caracteriza por tener una mayor

debilidad en la musculatura paravertebral que rodea a la columna, además de una

menor resistencia de dichos músculos a la fatiga en el trabajo. Es decir, estas

personas no son capaces de levantar el mismo peso que otras personas de su misma

constitución, ni pueden realizar un trabajo el mismo número de veces que uno sano

por ser mucho menos resistentes.

Se puede decir, pues, que el dolor de espalda se podría mejorar o evitar haciendo

ejercicio con dos fines: fortalecer la musculatura de la espalda, haciendo que sus

músculos sean mucho más fuertes para poder empujar y levantar objetos más

pesados y mejorar la resistencia a la fatiga de esos músculos, pudiendo hacer el

mismo trabajo pero durante mucho más tiempo.

Page 23: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

14

1.2.1. Tracciones para la Columna Vertebral

Tracciones espinales

Es una técnica antiquísima que ya los griegos utilizaban en el tratamiento de los

problemas de espalda. Este método de tratamiento rehabilitador se basa en aplicar

unas fuerzas de distracción a la columna vertebral con el fin de estirar la

musculatura, evitando la contractura y disminuyendo la presión sobre las estructuras

nerviosas comprimidas. Aunque mucha gente ha dejado de utilizarla por no haber

obtenido buenos resultados, estos fracasos han sido ocasionados por errores en la

indicación. Cuando se usa correctamente, es un sistema de gran utilidad en el

tratamiento del dolor de la columna, sobre todo de la columna cervical.

Tipos de tracciones espinales

Tracción continua. Se aplica la tracción durante un largo periodo de tiempo y

requiere poca cantidad de peso.

Tracción estática o sostenida. Se aplica una cantidad fija de peso durante unos 30

minutos.

Tracción mecánica intermitente. Consiste en aplicar y soltar peso durante unos

segundos.

Tracción manual. El fisioterapeuta aplica y suelta peso durante unos segundos

Tracción posicional. Se coloca al paciente en una posición que someta a tracción

a las estructuras de la espalda usando sacos, almohadas, etcétera.

Autotracción. El propio paciente tira con sus brazos sometiéndose a la tracción

que él soporta.

¿Cuándo se debe utilizar la tracción espinal?

Lapierre (1978) las tracciones cervicales están indicadas en las distintas regiones de

la columna dependiendo del tipo de patología. Los dos casos en los que se suelen

utilizar las tracciones son los problemas discales y la artrosis.

En la hernia y el prolapso discal se ha comprobado que tracciones de 30 a 50

kilogramos durante unos 20 minutos, pueden hacer que el material discal, se

introduzca de nuevo en el espacio intervertebral, reduciendo así la presión sobre las

Page 24: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

15

raíces nerviosas comprimidas. Este fenómeno desaparece cuando la tracción se retira,

produciéndose el prolapso otra vez, no se consigue un efecto beneficioso definitivo.

En artrosis con alteraciones de las apófisis articulares intervertebrales, las tracciones

pueden ser efectivas porque produce una movilización pasiva de estas pequeñas

articulaciones mejorando la rigidez y la contractura.

¿Cuándo no se debe utilizar la tracción espinal?

Las tracciones no deben utilizarse en casos de tumores, infecciones o en pacientes

con problemas musculares. Deben usarse con precaución en esguinces o

traumatismos de la espalda, así como en pacientes con osteoporosis.

Tracciones lumbares

Pueden llegar a ser tan efectivas como las tracciones cervicales, siempre y cuando se

someta a la columna lumbar a tracciones suficientes, que vienen a ser de unos 50

kilogramos durante 15 minutos, aunque se deben hacer ajustes individuales. No debe

existir el temor de que una cantidad de peso excesivo pueda causar daño en la

columna ya que se necesitan cerca de 200 kilogramos para producir lesiones a la

columna dorsal y cerca de 400 para dañar la columna lumbar.

Es importante que el paciente sea capaz de relajarse, puesto que de lo contrario el

tratamiento puede ser inefectivo.

El tipo de tracción va a depender del tipo de problema de espalda, la tracción

continua es mejor para los problemas discales, mientras que la tracción intermitente

es mejor para la artrosis y problemas facetarios.

Tracciones cervicales

Las tracciones cervicales se pueden dar con el paciente en dos posiciones, sentado o

tumbado. Aunque parece ser que tumbado son más efectivas, es importante el ángulo

en que se da la tracción. Se precisan fuerzas de 11 a 21 kilogramos para producir la

separación de la columna cervical. La fuerza que se requiere para producir daño en la

columna cervical es de aproximadamente 55 kilogramos.

Page 25: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

16

Las tracciones se pueden utilizar varias veces al día, normalmente durante unos 20

minutos cada vez. El tratamiento se debe continuar por espacio de un mes o mes y

medio para después suspenderlo, incluso si el paciente está mejorando clínicamente.

1.2.2. Recomendaciones en pacientes con problemas en la columna Vertebral

Recomendaciones en la vida diaria

Dormir correctamente en una cama firme, que no se hunda. El somier puede ser

de lamas de madera o metálicas. La almohada debe ser blanda y baja, a ser

posible de plumas o de lana. La almohada se debe ahuecar en la parte media de

modo que en la parte lateral sostenga la cabeza. Las almohadas cervicales son

útiles pero no imprescindibles. La postura para dormir debe ser en decúbito

lateral es decir de lado y con las piernas dobladas, también se puede dormir boca

arriba con una almohada bajo los pies. Se debe evitar dormir boca abajo.

Evitar hacer la cama de pie con las piernas rectas inclinándose hacia delante. La

cama se debe hacer arrodillándose en el suelo o sobre la cama.

Lavarse la cara o la cabeza con las rodillas flexionadas o sentándose delante del

lavabo.

Vestirse o calzarse sentado en la cama o en una silla.

Utilizar calzado con poco tacón y a ser posible de goma.

No levantar objetos del suelo doblando la cintura con las piernas estiradas, se

debe coger doblando las rodillas. Si el objeto se encuentra en un lugar alto no

arquear la espalda hacia atrás, usar una banqueta para poder coger o poner el

paquete con facilidad.

Se debe planchar apoyando la espalda en una pared y utilizando un pequeño

taburete en el que se colocará un pie, alternando un lado y otro.

Utilizar carritos para transportar la compra diaria, es mejor empujar el carrito que

tirar de él. En caso de llevar bolsas es mejor llevar dos y repartir el peso.

Evitar las actividades que requieran inclinarse hacia delante con las rodillas y las

caderas estiradas. Sería recomendable doblar las rodillas y las caderas. No se

recomiendan tareas en las que se debe girar el cuerpo hacia los lados.

Page 26: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

17

Recomendaciones para la práctica deportiva

No todos los deportes son igualmente recomendables para no sobrecargar la

espalda.

Los más recomendables son caminar, la marcha y la natación. En la natación no

se recomienda el estilo mariposa. El mejor estilo es la espalda y nadar de lado

Deportes poco recomendables son el golf por la torsión del cuerpo al golpear la

bola, por la misma razón tampoco se recomiendan el remo y el tenis, éste último

porque además de los giros bruscos, se hacen muchas maniobras de hipertensión

y flexión. El ciclismo se puede hacer en bicicletas de paseo con el manillar alto

para tener la espalda recta.

Recomendaciones en el trabajo

No permanecer de pie siempre en la misma postura

No girar el tronco sin mover los pies

No sentarse sin respaldo

No levantar peso flexionando el tronco con las piernas rectas, ni desde la

posición de sentado.

No llevar objetos sobre la cabeza o los hombros.

Utilizar sillas giratorias. La silla debe ser profunda, terminando a unos cinco

centímetros de las rodillas. No dejar los pies colgando de las sillas. Apoyar la

espalda en el respaldo.

No permanecer mucho tiempo con la cabeza inclinada hacia adelante.

Utilizar atriles para leer y elevar la pantalla de los ordenadores para que quede a

la altura de los ojos.

En el coche, el respaldo del asiento debe estar inclinado unos 110 grados. Los

brazos no deben estar completamente extendidos sino algo flexionados y las

rodillas deben quedar algo flexionadas. Colocar un cojín lumbar si el asiento es

demasiado blando.

1.2.3. La hiperextensión lumbar

Según Becerro (1989) en toda rutina de musculación debemos contemplar los

músculos que tienden a sufrir hipotonía y desequilibrios respecto a sus antagonistas,

Page 27: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

18

por eso, no podemos dejar de incluir en esta guía para principiantes un ejercicio

específicamente para la zona lumbar, se trata de las hiperextensiones o extensiones

de tronco en banco.

Técnica de ejecución de las hiperextensiones

Para realizar el movimiento debemos saber que necesitamos de un banco inclinado

en el cual podamos fijar los tobillos y apoyar la cadera para después movilizar el

tronco.

Debemos apoyar el cuerpo sobre el banco en la articulación de la cadera y el fémur,

ya que el pubis debe quedar fuera del banco. Desde allí tendremos que flexionar el

torso hasta que nuestro cuerpo forme un ángulo de 90 grados. Las manos deben

cruzarse delante del torso y mantenerse así durante todo el recorrido.

Desde esta posición de flexión debemos efectuar una extensión mientras levantamos

el torso hasta que el cuerpo queda en línea recta nuevamente y en la zona lumbar se

forma una curva levemente acentuada. Volvemos a descender mientras tomamos aire

y cuando extendemos el torso exhalamos el aire.

Este ejercicio es mejor realizarlo en banco inclinado si eres principiante, pero

también puede efectuarse en un banco horizontal o en máquina específica que

permite concentrar el trabajo en la zona sacro-lumbar.

Músculos trabajados con las hiperextensiones

La extensión del tronco en banco o hiperextensiones solicita el trabajo

principalmente de los músculos espinosos extensores de la columna y en el cuadrado

lumbar, músculo situado en la cara posterolateral de la columna lumbar que permite

inclinar la columna y el torso.

En un lugar secundario, las hiperextensiones trabajan el glúteo mayor e

isquiotibiales, pero fundamentalmente se trabajan lumbares mientras se relajan los

abdominales, músculos antagonistas a los que habitualmente prestamos más

importancia y por ello, corremos más riesgo de sufrir dolores de espalda a causa de

Page 28: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

19

descompensaciones musculares., lo que aumenta la posibilidad de padecer alguna

enfermedad en la columna vertebral.

1.3. Patologías frecuentes en la región lumbar

Miñarro (2000) la columna está formada por un conjunto de piezas individuales, las

vértebras, separadas entre sí por los discos intervertebrales. Esta estructura hace

posible las funciones de:

Sujeción corporal.

Contrarrestar la gravedad.

Dar movilidad.

Proteger la Médula Espinal.

Servir de anclaje a ligamentos y músculos, que determinan el grado de

flexibilidad y rigidez.

La lordósis y cifósis, son las curvaturas naturales de la columna la lordosis se

presenta en cervicales y lumbares la cifósis en dorsales y sacro, las curvas naturales

de la columna y se van alterando con la edad, traumatismos y posturas, creando hiper

o hipo, La escoliosis es un curvatura anómala lateral, hay con rotación de vertebras,

es un mal común y en tanto no se disminuyan los espacios intervertebrales.

Espondilolisis

En cualquiera de los casos, viene acompañada normalmente con cifosis dorsal

importante: hipercifosis; ya que la columna vertebral tiende a compensar curvaturas

ante cualquier anomalía en la misma.

Aunque en muchos casos se entiende como que puede ser congénita existen varias

causas por las que esta curvatura puede aumentar con el paso del tiempo:

Hipotonía abdominal: existe muy bajo tono muscular en la zona de los músculos

del abdomen, lo que conlleva a un sobrepeso, haciendo doblar por el mismo en

exceso la columna lumbar.

Embarazo: de ahí las lumbalgias frecuentes en mujeres con un estado de

embarazo avanzado.

Page 29: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

20

Intervenciones quirúrgicas repetitivas en zona abdominal: como en los casos de

hernias inguinales con continuas recaídas o recidivas.

Acortamiento de la musculatura isquiotibial: por mantener contracturados los

músculos de la parte posterior de las piernas

Existen hiperlodosis bien toleras, de causa genética en su mayoría, pero esto no suele

ser lo más habitual. Cuando el origen está en las adaptaciones posturales, malos

hábitos deportivos o laborales, en compensaciones por alguna enfermedad (por ej. la

enfermedad de Scheuerman), o por falta de flexibilidad de las cadenas musculares,

entonces las contracturas musculares y el dolor aparecen para informarnos que algo

no funciona bien en nuestro cuerpo.

El aumento de estas curvas provoca una presión exagerada sobre las articulaciones

vertebrales (articulaciones interapofisarias). En una primera fase aparecerá el dolor

debido a la irritación de los elementos sensitivos de la zona (nervios, ligamentos,

elerará los procesos

degenerativos (artrosis, estenosis, espondilosis.

Un análisis clínico por un profesional cualificado suele ser suficiente, se puede

confirmar el diagnóstico mediante una radiografía de perfil en posición de pie.

Cifosis.

Es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento de la espalda, llevando a

que se presente una postura jorobada o agachada

Hay una gran variedad de tipos de cifosis

La cifosis de postura, que es la más común, normalmente atribuida a una mala

postura, representa una notable pero flexible curvatura de la columna vertebral.

Usualmente se hace notar durante la adolescencia y rara vez trae dolor o lleva a

problemas a largo plazo en la vida adulta.

La persona que padece de esta enfermedad puede sentir dolor en esta ápice, dolor que

puede empeorar con actividad física y por mantenerse parado o sentado por grandes

cantidades de tiempo. Mientras que en la cifosis de postura los discos y la vértebra

Page 30: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

21

parecen normales, en la de Scheuermann son irregulares, frecuentemente en forma de

cuña por al menos tres niveles adyacentes.

La cifosis congénita puede ocurrir en infantes en los que la columna vertebral no se

desarrolló correctamente en la matriz. La vértebra pudo ser malformada o fundida

junta y puede causar cifosis progresiva mientras el niño se desarrolla. Tratamiento de

cirugía puede ser necesario en un momento temprano y puede ayudar a mantener una

curvatura normal junto con la observación de los cambios motores. Aun así, la

decisión de llevar este procedimiento puede ser muy difícil debido a los riesgos

potenciales para el niño.

La cifosis es una deformidad de la columna que puede resultar de un trauma,

problemas en el desarrollo o una enfermedad degenerativa. Esta condición puede

ocurrir a cualquier edad, aunque es rara en el momento del nacimiento.

La cifosis adolescente, también conocida como enfermedad de Scheuermann, puede

ser producto de la separación de varias vértebras (huesos de la columna)consecutivas

y se desconoce la causa.

En los adultos, la cifosis se puede dar como resultado de fracturas osteoporóticas por

compresión (fracturas causadas por osteoporosis), enfermedades degenerativas como

la artritis, o espondilolistesis (deslizamiento de una vértebra hacia adelante sobre otra

vértebra).

Sus causas más evidentes son: Infección (tuberculosis), Trastornos del tejido

conectivo distrofia muscular, Espina bífida(deformidad congénita con formación

incompleta de una parte de la columna), Degeneración de los discos, Ciertas

enfermedades endocrinas, Polio y Tumores. Sus principales síntomas son: Dificultad

para respirar (en los casos severos), Fatiga, Dolor de espalda leve, Apariencia

redondeada de la espalda, Sensibilidad y rigidez en la columna.

Escoliosis

Según Miñarro(2000) es una desviación progresiva lateral, de lado a lado de la

columna vertebral.

Page 31: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

22

Debe tener una magnitud mínima de 10°.

El 5% de la población tiene 5° de desviación (normal).

A menudo se origina en cualquier edad, inicio generalmente durante la adolescencia

y es más común en las niñas.

La escoliosis infantil es una enfermedad poco común.

Las causas generales de escoliosis son:

Escoliosis congénita (presente al nacer) se debe a un problema en la formación de los

huesos de la columna (vértebras) o costillas fusionadas durante el desarrollo en el

útero. Estos pueden causar problemas respiratorios y cardiacos.

Escoliosis neuromuscular, causada por problemas,(control muscular deficiente),

debilidad muscular o parálisis debido a enfermedades como parálisis cerebral,

distrofia muscular, espina bífida y polio.

Escoliosis idiopática causa desconocida y en adolescentes es el tipo más común.

Algunas personas pueden ser propensas a presentar curvatura en la columna y la

mayoría de los casos se presenta en niñas.

Generalmente empeora durante el período de crecimiento.

La escoliosis (bebés y niños) es menos común y normalmente afecta a niños y niñas.

Los síntomas más característicos son:

Un hombro más alto que otro

Hombros redondeados

Pecho hundido

Omóplato que sobresale anormalmente

Asimetría de la cintura

Un lado de la pelvis se echa hacia delante

Dolor de espalda

Fatiga en la columna luego de estar mucho tiempo parado o sentado

Page 32: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

23

Los factores que influyen es que se presentan con mayor frecuencia en mujeres que

en hombres, en las personas adultas aumenta su riesgo de progresión es el mínimo o

nulo que genera problemas de estética y funcionales. Los ejercicios y la

rehabilitación no reducen la magnitud de la curva o el riesgo de progresión, pero

estas medidas se utilizan como prevención y tratamiento complementario para

mejorar la postura y fortalecer los músculos.

Según Sánchez (1996) el estudio y análisis del funcionamiento de la columna

vertebral ha unido a diferentes disciplinas, tales como la medicina, la fisioterapia o la

educación, siendo este el campo que nos interesa. Dentro de la educación, el estudio

sobre el desarrollo, patologías y tratamiento del raquis forma parte del área de

Educación Física, ya que es el movimiento el originario de su desarrollo correcto o

incorrecto.

Para ello el docente de Educación Física debe detectar a tiempo las posibles

patologías relacionadas con la columna vertebral y diseñar actividades físicas y

deportivas que beneficien al sujeto y mejoren su calidad de vida. El raquis es el

nombre que recibe la columna vertebral, siendo ésta el eje principal de los

movimientos que realiza el tronco. La articulación entre dos vértebras tiene una

movilidad muy limitada, sin embargo la suma del movimiento de todas ellas

proporciona una gran amplitud de movimientos, como son:

Torsión

Flexión Ventral y Dorsal de Tronco.

Flexión Lateral de Tronco.

Circunducción de Tronco. (Ver Gráfico # 16)

El raquis es el eje mecánico del tronco y soporte del cráneo y extremidades, de él

parten los huesos del tronco, brazos y antebrazos (escápulas, clavículas, esternón,

costillas, húmero, cúbito, radio, carpo, metacarpianos y falanges); y los huesos de la

cadera, muslos y piernas (pelvis, fémur, rótula, tibia peroné, tarso, metatarsianos y

falanges). El raquis visto frontalmente o de espaldas es rectilínea, en cambio, vista en

el plano sagital la columna vertebral presenta cuatro curvaturas, que son, de arriba

abajo las siguientes:

Page 33: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

24

1º. curvatura cervical, formada por 7 vértebras cervicales, de concavidad

posterior.

2º. curvatura dorsal, formada por 12 vértebras dorsales, de convexidad posterior.

3º. curvatura lumbar, formada por 5 vértebras lumbares, de concavidad posterior.

4º. curvatura sacra, es fija, sin movilidad, a causa de la soldadura definitiva de las

vértebras sacras, esta curvatura es de cavidad anterior y finaliza en el coxis.

Las vértebras cervicales, dorsales y lumbares se articulan creando una gran

posibilidad de movimiento como se ha comentado en el punto anterior. Está

comprobado que las curvas del raquis le hacen más resistente y elástico. (Ver

Gráfico # 17)

1.4. Técnicas

1.4.1. Técnicas con el balón medicinal

Según Wessinghage (1995) las técnicas con el balón medicinal son las siguientes:

Técnica Lagartija con movimiento

Probablemente está familiarizado con el consejo de evitar hacer los mismos

ejercicios todo el tiempo. Necesita "confundir" el músculo para mantener su

desarrollo. Así que hacer la lagartija estándar con las piernas rectas o las rodillas

dobladas en el suelo, aunque sin duda son beneficiosas, con el tiempo comenzará a

perder eficacia si incluye nuevos desafíos.

Para sacarles más provecho a sus lagartijas, haga una mezcla de ejercicios con una

pelota medicinal. Para realizar este ejercicio, póngase en posición de tabla con ambos

brazos extendidos. Coloque una mano sobre la pelota medicinal, y luego realice una

lagartija.

Dado que la pelota cambia, obligará a que sus músculos core trabajen para

mantenerlo en equilibrio, mientras proporciona un mayor desafío a la parte superior

del cuerpo. Pase la pelota al otro lado y repita. Realice de 5 a 10 lagartijas en cada

lado.

Page 34: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

25

Otra opción es utilizar dos pelotas medicinales. Simplemente coloque las palmas de

las manos en la parte superior de las bolas y empiece hacer lagartijas. Si las lagartijas

convencionales son difíciles para usted, coloque sus rodillas en el suelo. Para agregar

más variedad, pruebe los siguientes ajustes:

Levante una pierna. Al extender la pierna detrás de usted, la parte superior del

cuerpo recibe un desafío, mientras que su core y glúteos se tonifican.

Eleve sus pies. En la posición tradicional de lagartija, ponga los pies en un

escalón, silla, o una pelota de gimnasio, por lo que sus pies estarán más altos que

sus manos. Esto pone más peso en su parte superior del cuerpo, lo que ejercita

sus brazos, pecho y espalda superior.

Técnica Estocada con Movimiento

Mientras que una estocada convencional se centra en las piernas, esta variación

también le ayudará a desarrollar sus abdominales y oblicuos. Comience colocando

sus pies al nivel de los hombros, sosteniendo la pelota medicinal con ambas manos

en frente de su cuerpo.

Después, lance un gran paso hacia adelante con el pie derecho. Manteniendo plano el

talón de su pie derecho, haga una estocada, hasta que su rodilla izquierda toque el

suelo. Deténgase un poco justo antes de que la rodilla toque el suelo, asegurándose

de que el talón delantero permanezca plano en el suelo.

Cuando llegue al punto más bajo de la estocada, gire la bola a la derecha junto con el

torso. Gire nuevamente al centro y levántese a la posición inicial de pie. Repita en el

otro lado. Haga tres series de seis a ocho repeticiones con cada pierna.

Como alternativa puede hacer estocadas caminando, avanzando hacia adelante y

haciendo una estocada con cada paso.

Otra variante es la estocada lateral con movimiento. En lugar de dar un paso

adelante, lance un pie a la derecha. Mantenga la pierna izquierda recta, flexione la

rodilla derecha y gire la pelota medicinal a la derecha, por encima de su rodilla

flexionada. Vuelva a la posición y repita en el otro lado.

Page 35: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

26

Técnica movimiento de Superman

Para realizar este movimiento que fortalece la espalda, póngase boca abajo en el

suelo con los brazos y las piernas extendidas como Superman. Sosteniendo la pelota

medicinal con ambas manos, levante lentamente los brazos, torso y piernas tan alto

como pueda. Asegúrese de comprometer sus músculos de la espalda y el núcleo

mientras hace el movimiento. En el punto más alto, deténgase por unos segundos y

luego baje nuevamente los brazos y las piernas hacia abajo lentamente. Haga de 10 a

15 repeticiones.

Técnica mariposa cambiando de manos

Prepare un par de ejercicio como los que se muestran en el video y hágalos.

Mantenga las rodillas dobladas y los pies planos en el suelo. Comience sosteniendo

la pelota medicinal por encima de su pecho con ambas manos y con los brazos

extendidos. Cambie lentamente la pelota a su mano derecha y baje el brazo derecho

para que este paralelo con el suelo. Mantenga una curva suave del codo para evitar

lesiones. Regrese la pelota al centro por encima de su pecho y repita con el otro lado.

Eso cuenta como una repetición. Haga alrededor de cinco a 10 repeticiones. Si desea

agregar otro nivel de dificultad, mejor reemplace los ejercicios que hace de forma

plana con una pelota grande. La inestabilidad adicional pondrá a prueba tu equilibrio

y le dará a sus músculos core un entrenamiento adicional. Descanse el cuello y los

omóplatos en el centro de la bola y asegúrese de involucrar su core para mantener sus

caderas levantadas durante todo el ejercicio.

Técnica medicinal V-Up, pasando o sin pasas la pelota

Este es un ejercicio abdominal desafiante, así que si es un principiante, sería prudente

que reemplace la pelota medicinal con otra pelota inflada mucho más ligera.

Acuéstese sobre su espalda en el suelo, con las piernas estiradas y los brazos

estirados por encima de la cabeza. Sostenga la pelota con las dos manos. Una pelota

medicinal en el rango de cinco libras es suficiente para la mayoría de la gente.

Con la finalidad de gozar de buena salud en necesario incorporar una amplia

variedad de ejercicios para evitar estancarse. Como regla general, tan pronto como

Page 36: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

27

un ejercicio se hace fácil de realizar, aumente la intensidad y/o intente con otro

ejercicio para seguir desafiando su cuerpo.

Gutierrez (1992) precisa que es recomendable incorporar los siguientes ejercicios:

Siéntese lo menos posible, mientras más tiempo este sentado, mayores son los

riesgos para su salud. Esto se aplica a pesar de hacer ejercicio con regularidad y está

en muy buena forma. La clave es mantenerse en movimiento durante todo el día.

Además de limitar el tiempo que está sentado, también recomiendo desafiarse usted

mismo para caminar de 7,000-10,000 pasos por día. Esto es adicional a su programa

de entrenamiento regular. Considere uno de los nuevos Fitness Trackers que pueden

monitorear sus pasos y su sueño.

Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT): Esto es cuando usted alterna

explosiones cortas de ejercicio de alta intensidad con períodos de recuperación

cortos.

Entrenamiento de fuerza: complementar un programa de ejercicios con una rutina de

1 set de entrenamiento de fuerza, le garantizar que en realidad está optimizando los

posibles beneficios para la salud de un programa de ejercicio regular. También puede

"aumentar" la intensidad al disminuir el movimiento.

Ejercicios Core: Su cuerpo tiene 29 músculos core ubicados principalmente en la

espalda, el abdomen y la pelvis. Este grupo de músculos proporciona la base para el

movimiento a través de todo su cuerpo, y su fortalecimiento puede ayudar a proteger

y apoyar la espalda, lo que hace que su columna vertebral y cuerpo sean menos

propensos a las lesiones y ayuda a obtener un mayor equilibrio y estabilidad.

Estiramiento: Es el ejercicio físico activo desarrollado por Aaron Mattes. Con el

Estiramiento aislados activo, se detienen por solo dos segundos en cada estiramiento,

lo que trabaja con la composición fisiológica natural de su cuerpo con el fin de

mejorar la circulación y aumentar la elasticidad de las articulaciones musculares.

Esta técnica también permite que su cuerpo se repare por sí mismo y se prepare para

la actividad diaria. También puede utilizar dispositivos como el Power Plate para

estirarse.

Page 37: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

28

1.4.2. Ejercicios recomendados con el balón medicinal:

Según Kapandji (1981) se pueden realizar los siguientes ejercicios técnicos con el

balón medicinal:

Descripción:

De pie, realizar un círculo alrededor de la cintura con el balón medicinal, que se

cambiará de una mano a la otra delante y detrás del cuerpo.

Grupo Muscular:

Cubital anterior, palmares, deltoides.

Objetivo: Fortalecer los músculos para vertebrales. (Ver Gráfico # 2)

Descripción:

Con los pies separados y las piernas flexionadas, realizar un ocho pasando el balón

medicinal alrededor de las rodillas y entre las piernas. Se cambia el balón de una

mano a la otra.

Grupo Muscular:

Cubital anterior, palmares, deltoides.

Objetivo: Fortalecer los músculos para vertebrales. (Ver Gráfico # 3)

Descripción:

Saltos verticales con el balón medicinal encima de la cabeza.

Grupo Muscular:

Cuádriceps y gemelos, bital anterior, palmares, deltoides.

Objetivo: Fortalecer los músculos para vertebrales. (Ver Gráfico # 4)

Descripción:

Situado lateralmente, lanzar el balón medicinal con una sola mano, desde el hombro

del mismo lado hacia el lado contrario mediante la extensión del brazo.

Grupo Muscular:

Triceps, braquial, pectoral.

Objetivo: Fortalecer los músculos para vertebrales. (Ver Gráfico # 5)

Page 38: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

29

Descripción:

Pasarse el balón medicinal por encima de la cabeza de una mano a la otra con los

brazos extendidos paralelos al suelo, y sin doblar los codos.

Grupo Muscular:

Cubital anterior, palmares, deltoides.

Objetivo: Fortalecer los músculos para vertebrales. (Ver Gráfico # 6)

Descripción:

Balón medicinal delante del cuerpo con los brazos doblados por los codos. Flexion y

extensión de las piernas y simultáneamente extender los brazos lanzando el balón

verticalmente hacia arriba.

Grupo Muscular:

Tripces, braquial y cuádriceps.

Objetivo: Fortalecer los músculos para vertebrales. (Ver Gráfico # 7)

Descripción:

Situado de pie, flexión con pequeña torsión del tronco hacia adelante bajando el

balón hacia un lado del cuerpo. Elevar el tronco y lanzar el balón con torsión hacia

atrás por el lado contrario.

Grupo Muscular:

Cuádriceps, dorsales, oblicuos, lumbares, transversos.

Objetivo: Fortalecer los músculos para vertebrales. (Ver Gráfico # 8)

Descripción:

Tendido supino con piernas flexionadas y con el balón medicinal en los brazos

estirados encima de la cabeza. Bajarlos hasta el suelo sin doblar los codos y subirlos

a continuación de nuevo hasta la vertical.

Grupo Muscular:

Pectorales, gran dorsal, tríceps braquial.

Objetivo: Fortalecer los músculos superiores. (Ver Gráfico # 9)

Descripción:

Situado de pie, lanzar el balón verticalmente hacia arriba con una mano desde la

altura del hombro del mismo lado.

Page 39: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

30

Grupo Muscular:

Ticeps, braquial y deltoides.

Objetivo: Fortalecer los músculos superiores. (Ver Gráfico # 10)

Descripción:

Con el balón medicinal delante del cuerpo a la altura del pecho, lanzar el balón

saltando verticalmente desde posición de cucliillas tras haber realizado tres saltos.

Grupo Muscular:

Cuádriceps y tríceps braquial.

Objetivo: Fortalecer los músculos superiores. (Ver Gráfico # 11)

Descripción:

Situado de pie, flexión hacia adelante pasando el balón entre las piernas. Elevar el

tronco y lanzar el balón hacia atrás.

Grupo Muscular:

Dorsales, lumbares, cuádriceps

Objetivo: Fortalecer los músculos del tren inferior. (Ver Gráfico # 12)

Descripción:

Por parejas separadas 3 metros, los jugadores se pasan el balón medicinal desde la

altura del percho mediante la extensión de uno de los bazos. El brazo impulsa

paralelo al suelo.

Grupo Muscular:

Tríceps, braquial, pectorales.

Objetivo: Fortalecer los músculos del tren inferior. (Ver Gráfico # 13)

Descripción:

Por parejas lanzar el balón medicinal desde el lateral hacia adelante sujeto en una

mano y con brazo paralelo al suelo en todo momento.

Grupo Muscular:

Tríceps, braquial, pectoral.

Objetivo: Fortalecer los músculos del tren inferior. (Ver Gráfico # 14)

Page 40: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

31

Descripción:

Con los brazos extendidos, y sin doblar las rodillas, flexionar el tronco adelante y a

continuación lateralmente de modo alternativo, describir con el balón medicinal un

arco de 180°, sin que toque el suelo.

Grupo Muscular:

Lumbares, oblicuos, transversos.

Objetivo: Fortalecer los músculos del tren inferior. (Ver Gráfico # 15)

1.4.3. Ejercicios recomendados para la Columna Vertebral

Existen multitud de tablas de ejercicios de la columna vertebral para el tratamiento

de los problemas de espalda, en algunas de ellas se aboga por los ejercicios de

flexión de la columna como método de aumentar la presión del abdomen y disminuir

la presión de los discos. Otras tablas contienen ejercicios de extensión de la columna

porque mejoran la postura y ayudan a soportar mejor las cargas a compresión.

La elección de la tabla adecuada es difícil incluso para un especialista, porque no

existe un acuerdo dentro del mundo de la rehabilitación en cuanto a la efectividad

demostrada científicamente de cada tipo de ejercicio. Incluso se han llegado a poner

medidores de presión en los discos de pacientes para ver el efecto de cada tipo de

ejercicio sobre la columna, con el fin de comprobar qué ejercicios que someten a

mayor sobrecarga pueden no sólo no ser beneficiosos sino perjudiciales.

Ejercicios de flexión

Según Lang (1981) los ejercicios de flexión más utilizados son los que se

recomiendan en la Tabla de Williams que abarca cuatro tipos de ejercicios:

Abdominales con las piernas dobladas y desde una posición tumbada

inclinándose hacia un lado

Basculación de la pelvis hacia adelante

Rodillas al pecho

Fortalecimiento de los flexores de la cadera desde la posición de pie (flexión

ventral)

Page 41: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

32

Los ejercicios de flexión se recomiendan con la finalidad de mejorar la musculatura

abdominal y así disminuir la presión sobre los discos lumbares. Se ha visto que los

enfermos con problemas de espalda tienen aproximadamente un 80% de la fortaleza

de la musculatura abdominal.

Los músculos importantes para aumentar la presión abdominal y disminuir la presión

en el disco es la musculatura oblicua del abdomen que se utiliza al girar el tórax

sobre la pelvis o al mover la pelvis hacia atrás desde la posición erguida (de pie) y al

girar la cadera.

El hacer abdominales elevando las piernas extendidas apenas fortalece los oblicuos y

por lo tanto no consigue beneficio alguno, ocasionando en muchos casos un

empeoramiento del dolor de espalda.

No se deben hacer ejercicios de flexión en prolapso discal agudo, ni en el dolor

lumbar postural, ni se deben hacer nada más levantarse de la cama por las mañanas

puesto que es cuando los discos están más hidratados y pueden romperse con más

facilidad.

Ejercicios de extensión

Los ejercicios de extensión están recomendados en personas con debilidad en la

musculatura extensora de la columna vertebral y en pacientes con dolores posturales

(dolor tras estar sentado un tiempo prolongado o en posiciones en flexión

mantenidas, que disminuyen al ponerse de pie).

También se recomienda en empleados en trabajos duros o pesados. No se deben

utilizar en problemas discales agudos, espaldas con múltiples operaciones o en

pacientes con problemas específicos de espalda como espondilolistesis.

Se recomiendan dos tipos de ejercicios de extensión:

Los que se realizan desde una posición neutra de la espalda

Los que se realizan desde una hiperextensión de espalda

Page 42: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

33

¿Por qué son importantes los ejercicios de hipertensión?

La extensión de la columna hace que ésta se descargue y permite una mejor

alimentación del disco

Existe una correlación entre la fortaleza de la musculatura extensora y la máxima

capacidad de carga de la columna

El dolor de espalda se produce en pacientes con una significativa pérdida de la

musculatura extensora de la espalda además de una menor resistencia a las

actividades de la vida diaria. Las posturas de flexión mantenida de la columna

vertebral llevan a la aparición del dolor de espalda.

Los ejercicios se pueden empezar desde una postura de flexión de unos 40 o 45

grados y desde esta posición extender la espalda y las cadera hasta la posición neutra,

también se pueden hacer los ejercicios desde la posición de pie.

Hay que resaltar que un 30% de los pacientes que realizan este tipo de ejercicios

empeoran del dolor, por lo que es muy importante seleccionarlos correctamente.

Aunque se ha recomendado mucho el ejercicio para mejorar la postura de la

columna, no existen pruebas de que el ejercicio mejore dicha postura. La lordosis o

curva normal de la columna lumbar se ha medido antes y después de un periodo de

ejercicio y se ha visto que no ha cambiado en absoluto en el número de grados.

Ejercicios aeróbicos

Estos ejercicios van encaminados a mejorar la forma física en general del paciente.

Los programas incluyen un periodo de tiempo de unos 30 o 40 minutos y deben

incluir calentamiento y enfriamiento.

Se deben realizar de tres a cinco sesiones semanales. Los ejercicios deben ser

aeróbicos y deben utilizar grandes grupos musculares. Los más recomendados son:

caminar, trotar, nadar, montar en bicicleta y aeróbicos con precaución.

Page 43: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

34

CAPÍTULO II

2. DIAGNÓSTICO O ESTUDIO DE CAMPO

La modalidad de investigación fue de carácter bibliográfico.

Las fuentes de información fueron documentales.

Se utilizaron como instrumentos libros de la biblioteca de la extensión y la biblioteca

virtual, formularios de preguntas para las encuestas por muestreo en los pacientes

con problemas de columna vertebral lumbar.

Se aplicó la investigación exploratoria y la descriptiva, las mismas que permitieron

detectar las respuestas a los interrogantes.

Toda vez que el nivel exploratorio constituye el nivel inferior de la investigación

porque pone al investigador en contacto con la realidad a auscultar sobre la que se

realiza una investigación sistemática y profunda.

La población para la presente investigación la constituyeron los pacientes

clasificados con problemas de columna vertebral del centro de rehabilitación física

del GAD de Tosagua. (Ver Anexo # 1).

No se realizara muestreo de encuesta porque se trabajar con el 100% de la población

es decir 32 pacientes.

El presente trabajo de investigación se realizó con los siguientes métodos de

investigación:

Investigación Histórica lógica que permitió conocer antecedentes de pacientes

clínicos con problemas frecuentes en su columna vertebral y la aplicación de técnicas

novedosas para rehabilitar a los pacientes.

El tipo de investigación a realizar es correlacional ya que relaciona las variables

causas - efectos como la aplicación del balón medicinal con fines terapéuticos en la

columna vertebral en el área de gestión social del GAD municipal del cantón

Tosagua.

En la presente tesis se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos:

Page 44: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

35

Lectura científica.- Como fuente de información bibliográfica para realizar la

conceptualización del Marco Teórico, se utilizaron organizadores gráficos y fichas

bibliográficas para sintetizar la información.

Encuesta.- Se aplicó a pacientes con problemas de la columna vertebral, con

preguntas cerradas para valorar la eficacia de la técnica del balón medicinal con fines

terapéuticos para pacientes con problemas de la columna vertebral.

2.1. Población y Muestra

2.1.1. Población

La población o universo en este trabajo investigativo la constituyen los 32 pacientes

del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua.

2.1.2. Muestra

Por ser una población extensa la muestra la constituye el 100% de la población que

asciende a 32 pacientes del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón

Tosagua.

2.2. Análisis e interpretación de resultados de la encuesta aplicada a los

Pacientes con Problemas de la Columna Vertebral del Área de Gestión Social

del GAD Municipal del Cantón Tosagua.

1. En qué rango de edad se encuentra?

Análisis de la Pregunta # 1.- Según los resultados de la encuesta efectuada a los

pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua, se pudo detectar que el 13% son personas de 0 a 17

años de edad, el 19% de 18 a 25 años, el 28% de 26 a 40 años, el 34% de 41 a 60

años de edad y el 6% de 61 años en adelante; como se puede observar las

enfermedades de la columna vertebral son muy frecuentes en el ser humano, sin

embargo el mayor rango se evidencia en pacientes de 41 a 60 años de edad, en

personas que permanecen sentadas la mayor parte del tiempo. (Ver Tabla # 1)

Debido a la falta de conocimiento acerca de las patologías que pueden causar

problemas de la columna vertebral estas se presentan en todas las edades del ser

Page 45: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

36

humano, es necesario que desde muy pequeños se practiquen posturas adecuadas de

la columna vertebral para de esta manera evitar problemas cuando se alcance la

mayoría de edad, una de las principales causas es que el ser humano pasa demasiado

tiempo sentado, estilo de vida sedentario y mala alimentación. (Ver Gráfico

Estadístico # 1)

2. En general usted califica a su salud cómo?

Análisis de la Pregunta # 2.-Según los resultados de la encuesta efectuada a los

pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua, se pudo detectar que el 3% de los pacientes de esta

área consideran que su salud es excelente, el 16% muy buena, el 31% buena y el

50% regular; es muy evidente que la mitad de los pacientes de esta área están

conscientes de que su salud es regular, esto debido a que padecen de enfermedades

de la columna vertebral que cada vez son más notorias y traen consigo

complicaciones en la realización de sus actividades diarias y por ende en su salud.

(Ver Tabla # 2)

Para conservar una buena salud es importante descansar bien durante el sueño

teniendo en cuenta el uso de un buen colchón y almohada, de la misma manera es

importante el uso de calzados cómodos y adecuados, en cuanto al porcentaje de las

personas que padecen alguna patología en su columna vertebral deben iniciar un

tratamiento urgente donde tengan como resultado la mejoría de su columna. (Ver

Gráfico Estadístico # 2)

3. En cuanto a su movilidad presenta?

Análisis de la Pregunta # 3.-Según los resultados de la encuesta efectuada a los

pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua, se pudo detectar que el 53% de los pacientes de esta

área consideran que sienten problemas para caminar, el 31% problemas para hacer

ejercicios y el 16% problemas para levantar algo; es muy evidente que todos los

pacientes de esta área presentan algún tipo de problemas al momento de ejercitarse,

sin embargo más de la mitad de los pacientes de esta área presentan problemas al

caminar. (Ver Tabla # 3)

Page 46: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

37

Una vez realizada esta interrogante se puede constatar que en su mayoría las

personas que presentan problemas en su movilidad son debido a la mala posición al

caminar, o cuando están mucho tiempo sentados, por la falta de alimentación

saludable o exceso de estrés todos estos factores son los que causan problemas en la

columna. (Ver Gráfico Estadístico # 3)

4. Por qué acude al Centro de Rehabilitación del GAD Municipal de

Tosagua?

Análisis de la Pregunta # 4.-Según los resultados de la encuesta efectuada a los

pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua, se pudo detectar que el 31% de los pacientes de esta

área acuden al Centro de Rehabilitación del GAD Municipal de Tosagua por dolor o

malestar, el 47% por realizarse terapia física y el 22% por alguna enfermedad

detestada. (Ver Tabla # 4)

Cabe recalcar que todos los pacientes de esta área acuden con la finalidad de recibir

un servicio especializado de calidad con calidez, además estas personas se sienten

preocupadas e interesadas en mejorar su salud y por ende la calidad de vida, razón

por la que asisten con mucha frecuencia al Centro de Rehabilitación del GAD

Municipal del Cantón Tosagua. (Ver Gráfico Estadístico # 4)

5. Cuál de las siguientes patologías padece:

Análisis de la Pregunta # 5.-Según los resultados de la encuesta efectuada a los

pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua, se pudo detectar que el 6% de los pacientes de esta

área padecen de Compresión, el 10% de hernia discal, el 31% de lumbalgia y

escoliosis, el 3% dorso lumbalgia, el 6% radiculopatía y el 13% dorsalgia; todos los

pacientes que acuden al Centro de Rehabilitación del GAD Municipal de Tosagua lo

hacen por padecer de alguna patología. (Ver Tabla # 5)

Se puede evidenciar que en su mayoría los pacientes que acuden a este Centro de

Rehabilitación presentan lumbalgia y escoliosis esto debido a la mala postura de la

columna vertebral y por el esposo que desde la etapa escolar soportan con sus

mochilas. (Ver Gráfico Estadístico # 5)

Page 47: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

38

6. Conoce los beneficios del balón medicinal:

Análisis de la Pregunta # 6.-Según los resultados de la encuesta efectuada a los

pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua, se pudo detectar que todos los pacientes conocen de

los beneficios del balón medicinal, el 12% que ayuda a la corrección postural, el 25%

a la tonificación de músculos y rehabilitación y el 38% que ayuda a todas las

anteriores; es muy importante que los pacientes de esta área reconozcan los

beneficios que tiene el balón medicinal en la salud de personas que padezcan

patologías en la columna vertebral. (Ver Tabla # 6)

Gracias a la utilización del balón medicinal a través de las sesiones que los pacientes

han mantenido en el Centro de Rehabilitación del GAD Municipal del Cantón

Tosagua todos los pacientes conocen los beneficios que este brinda a pacientes que

sufran algún daño en su columna vertebral. (Ver Gráfico Estadístico # 6)

7. En sus terapias de rehabilitación física realiza:

Análisis de la Pregunta # 7.-Según los resultados de la encuesta efectuada a los

pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua, se pudo detectar que el 44% de los pacientes

realizan sus terapias y rehabilitación con ejercicios de flexión, el 25% ejercicios de

extensión y el 31% ejercicios aeróbicos; cualquiera de los ejercicios que realicen en

el proceso de recuperación o rehabilitación ayuda a palear la patología que padezcan,

siempre que se realice con las técnicas apropiadas. (Ver Tabla # 7)

El uso de las técnicas apropiadas es vital en la rehabilitación de cualquier tipo de

paciente, sin embargo es necesario que lo realicen con la ayuda de un profesional de

especializado en esta rama de la fisioterapia, la aplicación de una mala técnica puede

conllevar a un desenlace fatal en la salud del paciente. (Ver Gráfico Estadístico # 7)

8. Cuál de las siguientes funciones cree usted que realiza la columna vertebral:

Análisis de la Pregunta # 8.-Según los resultados de la encuesta efectuada a los

pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua, se pudo detectar que el 12% de los pacientes cree

que la columna vertebral realiza sujeción corporal, el 25% movilidad y protege la

Page 48: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

39

médula espinal y el 38% que cumple las funciones anteriores; es de vital

importancia que los pacientes conozcan acerca de las funciones de cada uno de los

organismos del cuerpo humano, para que puedan tener una correcta postura y de esta

manera evitar problemas o enfermedades futuras. (Ver Tabla # 8)

Es fundamental tener conocimiento que la columna vertebral tiene dos funciones

primordiales la primera mecánica que se encarga de mantener y trasmitir el peso de

la cabeza, extremidades superiores hasta las piernas; y, la segunda neurológica

protegiendo la médula espinal y los nervios que van a ir hacia la pelvis y las piernas.

(Ver Gráfico Estadístico # 8)

9. Con qué frecuencia acude al Centro de Rehabilitación del GAD Municipal

del Cantón Tosagua

Análisis de la Pregunta # 9.-Según los resultados de la encuesta efectuada a los

pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua, se pudo detectar que el 69% de los pacientes acuden

al Centro de Rehabilitación mensualmente, el 25% semanalmente y el 6%

diariamente; es necesario que los pacientes que padecen alguna enfermedad en la

columna vertebral acudan de manera periódica a rehabilitarse, la continuidad de los

ejercicios garantiza una verdadera recuperación. (Ver Tabla # 9)

Acudir a un centro de rehabilitación física tiene gran cantidad de beneficios para los

pacientes que se encuentran en proceso de recuperación de una lesión o enfermedad,

o algún tipo de asistencia adicional con respecto a la movilidad de los miembros

afectados e incluso en caso de padecer algún tipo de discapacidad; además favorece

a mejorar el tono muscular y corregir problemas físicos que pudieran estar presentes.

(Ver Gráfico Estadístico # 9)

10. Cuánto tiempo realiza rehabilitación física:

Análisis de la Pregunta # 10.-Según los resultados de la encuesta efectuada a los

pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua, se pudo detectar que el 47% de los pacientes acuden

al Centro de Rehabilitación por un lapso de tiempo de 60 minutos, el 31% 30

minutos y el 22% 15 minutos, es importante que los pacientes de esta área tomen en

Page 49: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

40

cuenta la cumplir con los tiempos establecidos según cada ejercicio o técnica que

utilicen los profesionales de fisioterapia. (Ver Tabla # 10)

Es indudable la importancia de cumplir con el proceso de recuperación ya que este

puede devolver la movilidad, libertad e independencia del paciente, puede reducir el

impacto a largo plazo de enfermedad así como la asistencia en la prontitud y la

totalidad de la recuperación, lo que beneficia y mejora la calidad de vida de los

pacientes. (Ver Gráfico Estadístico # 10)

Page 50: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

41

CAPÍTULO III

3. DISEÑO DE LA PROPUESTA

3.1. Tema

Acciones y posturas correctas con la aplicación del balón medicinal para que los

pacientes del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua logren

tener una columna vertebral sana

3.2. Justificación

La columna vertebral es una fuerte estructura, es el principal apoyo del cuerpo, las

vértebras de la columna vertebral, junto con los ligamentos, músculos y discos

intervertebrales ayudan a estabilizar la columna, permiten que el cuerpo realice

movimientos y adopte diferentes posturas. Los niños y adolescentes están en etapas

importantes en el desarrollo de sus huesos. La postura correcta da no sólo un aspecto

elegante, sino también ayuda a prevenir lesiones y enfermedades de la espalda.

El uso del balón medicinal que no es más que un balón esférico de cuero, goma o

plástico, de diámetro variable (aproximadamente el diámetro de los hombros) y con

pesos a partir de 1 kg; es de vital importancia porque contribuye con la

rehabilitación y el entrenamiento de fuerza, mediante ejercicios genéricos o

localizados, desempeñando un papel importante en el campo de la medicina

deportiva.

En la actualidad se han desarrollado algunos elementos que han permitido que el

acondicionamiento físico sea cada vez más sencillo y con mejores resultados;

algunos artefactos como los balones medicinales o suizos, han permitido que

millones de personas logren el objetivo de estar en una excelente forma, sin

necesidad de efectuar extenuantes rutinas; el desarrollo de algunas nuevas

actividades como la gimnasia pasiva se ha visto favorecida por la invención de este

novedoso elemento, pues esta ha ayudado al desarrollo de nuevas y eficaces técnicas

para el tratamiento de lesiones de índole articular.

Esta propuesta es de interés porque se presenta como alternativa de solución a los

problemas de salud existentes en los pacientes del Área de Gestión Social del GAD

Page 51: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

42

Municipal del Cantón Tosagua; y a la vez conocer los fundamentos teóricos que

permitirán mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Es importante porque a través de las acciones y posturas correctas con la aplicación

del balón medicinal para que los pacientes del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua logren tener una columna vertebral sana.

Esta propuesta es factible de realizar porque cuenta con el apoyo del Director del

Área de Gestión del GAD Municipal del Cantón Tosagua, de los Profesionales de

Fisioterapia que laboran en esta área, y de los pacientes que padecen enfermedades

en su columna vertebral.

Con la realización de esta propuesta se beneficiará principalmente a los pacientes del

Centro de Rehabilitación del GAD Municipal del Cantón Tosagua.

3.3. Antecedentes

La presente propuesta surge por la necesidad existente en los habitantes del Cantón

Tosagua de tratar sus problemas físicos en la columna vertebral, a través de una serie

de técnicas que mejoren dolencias que afectan a su salud.

Durante el proceso investigativo se logró verificar que los pacientes del Área de

Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua, padecen de enfermedades

en su columna vertebral, y tienen la necesidad de tratar sus problemas físicos con una

serie de técnicas que mejoren dolencias que ya vienen afectando por años a muchos

pacientes de esta área geográfica.

Debido a esta problemática se elaboró la presente propuesta que permitirá mejorar la

calidad de vida de estas personas de diferentes grupos etarios, a través de la

implementación de técnicas fisioterapéuticas que serán aplicadas por los

profesionales que laboran en esta importante área, asegurando un servicio efectivo de

calidad con calidez.

3.4. Objetivos

3.4.1. Objetivo General

Elaborar un manual con un plan de acciones y posturas correctas con la

aplicación del balón medicinal para que los pacientes del Área de Gestión Social

Page 52: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

43

del GAD Municipal del Cantón Tosagua logren tener una columna vertebral

sana.

3.4.2. Objetivos Específicos

1. Investigar los principales problemas de la columna vertebral y de las soluciones

con ejercicios de fisioterapia.

2. Proponer el uso de terapia con balón medicinal en procesos de recuperación

física para pacientes con problemas de columna vertebral.

3. Caracterizar la aplicación del balón medicinal en procesos de recuperación física

en pacientes con problemas de columna vertebral.

3.5. Fundamentación teórica de la propuesta

3.5.1. Balón Medicinal

Según Alter (1990) un balón medicinal es un instrumento esférico de cuero, goma o

plástico, de diámetro variable (aproximadamente el diámetro de los hombros) y con

pesos a partir de 1 kg. A menudo se utiliza para la rehabilitación y el entrenamiento

de fuerza, mediante ejercicios genéricos o localizados, desempeñando un papel

importante en el campo de la medicina deportiva.

3.5.2. Beneficios del balón medicinal son:

Trabajo de propiocepción, corrección postural y equilibrio, que es la capacidad

que tiene el cuerpo para detectar el movimiento y la posición de las

articulaciones.

Mejora del sistema cardiovascular, gracias a la gran variedad de ejercicios de tipo

aeróbico que permite, evitando enfermedades de este tipo.

Tonificación de los músculos, aunque permite trabajar preferentemente los

brazos, también posibilita el trabajo de otras zonas como tronco y piernas.

Trabajo de fuerza, hay quienes lo utilizan como reemplazo al trabajo de

musculación en gimnasio.

Rehabilitación y prevención de lesiones a través del fortalecimiento de

articulaciones.

Page 53: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

44

3.5.3. Posturas correctas para tener una columna vertebral sana

Mantener una postura correcta

1. Al estar de pie o caminar

La cabeza debe ver hacia delante con la barbilla metida.

Hombros en el mismo nivel y relajados.

Párate derecho.

Comprime el abdomen y evita la inclinación de la pelvis.

Ambos pies deben soportar el peso por igual.

Evita los zapatos de tacón alto o los zapatos de plataforma. (Ver Gráfico # 18)

2. Al estar sentado y descansando

El cuello y la espalda deben estar rectos, ambos pies deben descansar en el suelo.

El escritorio y la silla deben tener la altura adecuada, y estar cerca el uno del otro.

3. Cuando se lleva la mochila a la escuela

Se deben usar mochilas con correas anchas, acolchadas y suaves, ajusta la

longitud de la correa para adaptarla al tamaño del cuerpo.

Se debe llevar la mochila en ambos hombros y con la bolsa pegada a la espalda,

el peso de la mochila escolar no debe superar el 20 % del peso corporal.

Si llevas la bolsa en un hombro o en una mano, de debe cambiar de lado con

frecuencia. (Ver Gráfico # 19)

4. Al dormir (Ver Gráfico # 20)

5. Al levantarse o acostarse

Al levantarte de la cama:

Almohada Colchón X Demasiado baja X Demasiado duro: ejerce una presión

excesiva sobre las partes del cuerpo X Demasiado alta X Demasiado suave: distorsiona las

curvas normales de la columna vertebral

La altura de la almohada debe mantener el cuello recto cuando estás acostado de lado

firmeza adecuada: apoya el cuerpo de manera uniforme

Page 54: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

45

No esforzar la espalda

Recostarse sobre uno de tus costados, pon las piernas por un lado y siéntate con

la ayuda de los brazos.

Al acostarse en la cama:

No esforzar la espalda.

Sentarse a un lado de la cama, recuéstate sobre el mismo lado y gira para quedar

boca arriba.

6. Al mover objetos pesados

Utilizar una plataforma para alcanzar objetos que estén alto, evita estirar los

brazos excesivamente.

Doblar las rodillas y ponte en posición de cuclillas, no dobles el cuerpo

Algunos objetos se pueden desarmar y llevar en porciones más pequeñas, es

preferible tardar que lesionarse.

Pedir a alguien que te ayude si el objeto es demasiado pesado, o utiliza una carretilla

para transportar objetos pesados.

Si el levantamiento es necesario: dobla las rodillas y colócate en cuclillas, mantén la

espalda recta, mueve el cuerpo cerca del objeto, y utiliza los músculos de los muslos

para levantar el objeto, no dobles el cuerpo. (Ver Gráfico # 21)

7. Al estar frente al ordenador:

Lo mejor al estar frente al ordenador trabajando es usar una silla que se ajuste

hasta la altura de nuestras rodillas de modo que podamos colocar ambos pies

sobre el piso.

La columna debe estar en posición recta, con un soporte lumbar de la misma silla

o un cojín.

La pantalla del ordenador debe estar a la altura de la cara, ayudando a mantener

una posición del cuello.

Los brazos deben descansar sobre los reposabrazos y alcanzar el teclado sin

forzar las articulaciones de las muñecas o los dedos. (Ver Gráfico # 22)

Page 55: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

46

3.5.4. Técnicas Ergono con el balón medicinal

Squat y sprint

Comienza parándote sosteniendo el balón con tus manos, tus pies deben ir a la

anchura de tus brazos y la pelota entre tus pies. Haz un squat (o sentadilla) para

agarrar el balón con las dos manos y sostenerlo al frente de tu pecho, rápidamente y

sin detenerte salta lo más que puedas hacia arriba, con la misma inercia del

movimiento lanza el balón medicinal hacia adelante con toda la fuerza que puedas.

Inmediatamente después de aterrizar, haz un sprint hacia el lugar donde vaya a

aterrizar el balón y vuelve a hacer este ejercicio, si no tienes mucho espacio, date la

vuelta y hazlo en dirección contraria.

Como siempre, asegúrate de hacer las sentadillas flexionando las rodillas,

manteniendo la espalda con su arco natural y el pecho lo más vertical posible

mientras ejecutas el movimiento de empuje del balón medicinal.

3 sets de 5 repeticiones, 1 minuto de descanso entre sets. (Ver Gráfico # 23)

Párate con los pies a la misma distancia de tus hombros y el balón entre tus pies.

Ejecuta la sentadilla para coger el balón y lánzalo hacia arriba lo más alto que

puedas. Asegúrate de extender tus caderas y hacer la sentadilla explosivamente,

cuando estés ya lanzando el balón medicinal, la explosividad de tu movimiento

debería llevarte a que la punta de los dedos de tus pies se despegue un poco del

suelo, puedes saltar al final del movimiento si se te hace más fácil, no trates de atajar

el balón cuando caiga, deja que golpee el suelo, se cuidadoso.

3 sets de 5 repeticiones. (Ver Gráfico # 24)

Overhead Slam

Párate con los pies a la misma distancia de tus hombros, pero esta vez el balón debe

ir puesto ligeramente más adelante que donde ha estado poniéndolo anteriormente.

Ejecuta la sentadilla para recoger el balón, sostenlo agarrándolo por los lados con las

palmas hacia adentro. Cuando endereces tu cuerpo, desplaza al balón ligeramente

detrás de tu cabeza. Empuja tus caderas hacia atrás para agarrar fuerza, y con todo tu

poder, lanza el balón en contra del suelo.

Page 56: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

47

3 sets de 5 repeticiones, 1 minuto de descanso entre sets. (Ver Gráfico # 25)

Abdominales con piernas rectas

Comienza estando acostado. Sostén la pelota sobre tu pecho con

tus brazos completamente extendidos. Tus talones deben tocar el piso, ejecuta el

abdominal de forma que termines sentado, no dejes de sostener la pelota con los

brazos totalmente extendidos. Baja hasta la posición inicial, asegúrate de mantener el

nivel del peso y la espalda arqueada naturalmente.

3 sets de 10 repeticiones, descansa 30 segundos entre sets. (Ver Gráfico # 26)

Split Squat con pase lateral

Es recomendable realizar este ejercicio con un compañero, de no ser así hazlo usando

la pared. Comienza con tu pierna izquierda adelante y la derecha atrás. Sostén el

balón medicinal en el lado derecho de tu cuerpo, a la altura de tu cintura. Ejecuta el

squat con tu pierna derecha, llega hasta abajo apoyando el peso en tu pierna derecha

y después mientras te enderezas lanza el balón a tu compañero. Luego vuelve a hacer

el ejercicio. Cuando termines el set hazlo de nuevo pero apoyándote con la otra

pierna (con la derecha adelante, la izquierda atrás, sostén el balón medicinal en tu

lado derecho del cuerpo).

3 sets de 5 repeticiones para cada pierna. (Ver Gráfico # 27)

Giro Ruso

Siéntate en el piso con tus rodillas inclinadas, la planta de los pies apoyadas en el

piso y tu parte superior del cuerpo inclinada a 45 grados del piso. Sostén el balón,

gira la parte alta de tu cuerpo hacia un lado para que el balón termine en el lado

opuesto. Empuja tu peco hacia afuera y mantén la espalda recta. Si quieres hacerlo

con un nivel mayor de intensidad puedes intentarlo con las piernas extendidas

evitando que tus pies toquen el piso.

3 sets de 50 repeticiones, descansa 30 segundos entre sets. (Ver Gráfico # 28)

Page 57: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

48

3.5. Estructura de la Estrategia con el Balón Medicinal

Para el desarrollo de la propuesta se aplicará una metodología activa que permita la

interacción directa con los participantes (pacientes) a través de acciones y posturas

correctas con la aplicación del balón medicinal para que los pacientes del Área de

Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua logren tener una columna

vertebral sana.

Se realizarán diferentes ejercicios para mejorar la salud de la columna vertebral.

Se procurará ejercicios apropiados de manera regular, hacer la cantidad y el tipo

adecuado de ejercicios como:

3.5.1. Ejercicios específicos para la espalda:

Practicar los siguientes ejercicios, permanece en la posición durante 5 segundos,

repite de 10 a 15 veces.

Ejercicio # 1

Acostarse boca arriba, flexiona las rodillas ligeramente, estira los brazos.

Rodar las piernas hacia los lados, gira la cabeza y el tronco hacia el lado opuesto

a las piernas.

Esto ayuda a estirar los músculos lumbares.

Ejercicio # 2

Sentarse en una silla con una buena postura.

Mirar por encima de tu hombro y lleva tus brazos a la parte posterior de la silla,

con la mano opuesta debes tocar el respaldo por la parte de atrás, y cambia de

lado.

Ejercicio # 3

Sentarse en el piso con las piernas lo más abiertas que puedas, desde la posición

con la espalda recta lleva ambas manos detrás del cuerpo en el piso, para después

dejar caer la cabeza hacia atrás, sosteniéndote con los brazos y manos.

Relajar toda la espalda con respiraciones profundas.

Ejercicio # 4

Page 58: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

49

Ubicarse de pie con las piernas abiertas levanta un brazo, y flexiona el cuerpo

para tocar el pie del lado opuesto al brazo.

Mantener el estómago apretado.

Ejercicio # 5

Ubicarse de pie con los brazos descansando a los lados.

Empujar el hombro hacia atrás y hacia adentro, haciendo círculos.

Después hacerlo hacia adelante.

Una dieta equilibrada ayuda a la prevención de la obesidad que es esencial para

proteger la columna vertebral de la carga pesada, y por ende mejorar la calidad de

vida de los pacientes de este centro de rehabilitación.

3.6. Diseño Organizacional

ACTIVIDAD MATERIALES RESPONSABLES

Reunión con el Director del Área de

Gestión Social del GAD Municipal

del Cantón Tosagua, para socializar

la propuesta y acordar fecha para la

ejecución de la propuesta.

Propuesta

Laptop

Ficha de Entrevista

Responsable de

tesis.

Director del Área

de Gestión Social

del GAD Municipal

del Cantón Tosagua

Reunión con los pacientes con

problemas en la columna vertebral

del Área de Gestión Social del GAD

Municipal del Cantón Tosagua.

Propuesta

Laptop

Ficha de Entrevista

Responsable de

tesis.

Pacientes con

problemas en la

columna vertebral

del Área de Gestión

Social del GAD

Municipal del

Cantón Tosagua

Elaboración de materiales de apoyo

con diapositivas que contengan la

temática de la propuesta.

Computadora

Proyector

Autor de la

Propuesta

Page 59: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

50

Desarrollo de la propuesta a través

de la aplicación de una metodología

activa y dinámica.

Computadora

Proyector

Papelógrafos

Autor de la

Propuesta

Director y

Pacientes del Área

de Gestión Social

del GAD Municipal

del Cantón Tosagua

Evaluación de las acciones y

posturas correctas de la columna

vertebral en pacientes del Área de

Gestión Social del GAD Municipal

del Cantón Tosagua.

Fichas

Valoración

Pacientes del Área

de Gestión Social

del GAD Municipal

del Cantón Tosagua

3.7.Recursos

3.7.1. Talento Humano

Director del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua.

Profesionales en Terapia Física.

Pacientes del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua

3.7.2. Recursos Materiales

Libros e internet

Computador

Proyector de imagen

Diapositivas

Pelotas medicinales

Videos

Flash memory

3.7.3. Financiamiento

Los gastos generados por la ejecución de la Propuesta serán financiados por el Área

de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua.

Page 60: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

51

Rubro Costo

Elaboración de Diapositivas 70.00

Elaboración de Material Didáctico 70.00

Refrigerios 100.00

Viáticos 80.00

Certificados de participación 35.00

TOTAL 355.00

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil

3.8. Previsión de la evaluación y monitoreo de la propuesta

Para que la propuesta tenga una concurrencia significativa será favorable, efectuar

talleres y capacitaciones dirigidos a los profesionales en rehabilitación física del área

de gestión social del GAD Municipal del Cantón Tosagua, donde se presente una

programación en la que se describa las temáticas de los talleres que tienen como

principal fin mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades

de la columna vertebral.

El responsable de vigilar el cumplimiento oportuno de la Propuesta será el Director

y Pacientes del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua,

quienes observaron el aporte fundamental que se les brindará a los pacientes de este

centro de rehabilitación física.

La propuesta será evaluada a través de la realización de talleres y capacitaciones

dirigidas a los profesionales en terapia física de esta área de gestión social, los

participantes identificarán aprendizajes que luego aplicarán en la realización de sus

actividades diarias, realizarán dramatizaciones y exposiciones, según la patología que

padecen.

Page 61: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

52

CONCLUSIONES

Los fisioterapeutas del Centro de Rehabilitación del Área de Gestión Social del

GAD Municipal del Cantón Tosagua, no usan técnicas con el balón medicinal en

los procesos de recuperación física en pacientes con problemas de columna

vertebral.

El Centro de Rehabilitación del Área de Gestión Social del GAD Municipal del

Cantón Tosagua, no cuenta con balones medicinales suficientes para

implementar este tipo de técnicas con sus pacientes que presentan las

principales patologías detectadas en los pacientes del Área de Gestión Social del

GAD Municipal del Cantón Tosagua son la Escoliosis y la Lumbalgia, debido a

la falta de tratamientos terapéuticos en la columna vertebral.

Los problemas presentados en la columna vertebral son debidos a la mala postura

que los pacientes mantienen durante las actividades que realizan día a día, los

pacientes que realizan terapia física en la actualidad han mejorado su salud de

manera proporcional debido a que no cumplen con la secuencia e indicaciones de

los fisioterapeutas.

El estado de los pacientes depende de los ejercicios que realicen los

fisioterapistas de acuerdo a la patología que presentan en el Centro de

Rehabilitación del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón

Tosagua los terapistas utilizan rara vez la terapia con balón medicinal.

El Centro de Rehabilitación del Área de Gestión Social del GAD Municipal del

Cantón Tosagua los terapistas utilizan rara vez la terapia con balón medicinal,

debido a que los fisioterapistas del Centro de Rehabilitación del Área de Gestión

Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua cuentan con escasos

conocimientos sobre las terapias con el balón medicinal en procesos de

recuperación física para pacientes con problemas de columna vertebral.

Page 62: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

53

RECOMENDACIONES

Los fisioterapeutas del Centro de Rehabilitación del Área de Gestión Social del

GAD Municipal del Cantón Tosagua, deben usar técnicas con el balón medicinal

en los procesos de recuperación física en pacientes con problemas de columna

vertebral.

Es necesario que el Director del Centro de Rehabilitación del Área de Gestión

Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua, gestione la adquisición de

balones medicinales suficientes para implementar este tipo de técnicas con sus

pacientes principalmente con los que padecen de Escoliosis y de Lumbalgia.

Se debe asesorar a los pacientes del Centro de Rehabilitación del Área de Gestión

Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua para que mejoren la postura en

las diferentes actividades diarias con ayuda del manual elaborado y realicen sus

ejercicios y asistan a sus terapias tal como lo indican los fisioterapistas.

Los fisioterapistas del Centro de Rehabilitación del Área de Gestión Social del

GAD Municipal del Cantón Tosagua, deben manejar un expediente por cada

paciente y realizar ejercicios de rehabilitación de acuerdo a la patología que

presentan.

El Centro de Rehabilitación del Área de Gestión Social del GAD Municipal del

Cantón Tosagua, debe capacitar a su personal en temas como terapias con el

balón medicinal para brindar terapias con el balón medicinal en procesos de

recuperación física para pacientes con problemas de columna vertebral.

Page 63: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

54

BIBLIOGRAFÍA.

ALTER, M.J. (1990). Los estiramientos. Bases científicas y desarrollo de ejercicios. Ed.

Paidotribo. Barcelona.

BECERRO, J.F. (1989). Salud y deporte para todos. 196-215. Eudema. Madrid.

BOHUMIL Kos, 1500 ejercicios de terapia física 2014

https://books.google.com.ec/books?id=qyVUy55KxvUC&pg=PA207&lpg=PA207&

dq=la+tecnica+del+balon+medicinal+terapia+fisica&source=bl&ots=LkRyOf7xq3&

sig=hA7IOhbAD0YVuFS8qBNLnxgBsB4&hl=es&sa=X&ved=0CDEQ6AEwBGo

VChMI_YeypJD4yAIVxUkmCh3cpg3Q#v=onepage&q=la%20tecnic

COMANDRE, F.A.; FOURRE, J.M.; GAGNERIE, F.; ALALOUI, M.; BOUZAYEN, A. (1985).

Niño, raquis y deporte. Archivos de Medicina del deporte. Vol II, Nº 7, Págs. 221-228.

Kinesioterapia.

(Coord.). Ed. Panamericana. Buenos Aires.

WESSINGHAGE, Th. (1995). Gimnasia correctiva postural. Ed. Paidotribo. Barcelona.

GUTIERREZ, A. (1992). Actividad física en el niño y adolescente. En: Fisiología de la actividad

física y del deporte. (Coord.) Gallego, J., Madrid, Interamericana. Mc. Graw-Hill.

KIENZERLE, H. (1993). Gimnasia para la columna vertebral. Ed. Paidotribo. Barcelona.

KAPANDJI, I.A. (1981). Cuadernos de fisiología articular. nº 3, Masson.

LANG, G.: (1981). Indications et contre-indications rachidiennes á la pratique des sports.

Médecine et Hygiéne, 1981: 2524-2529.

LAPIERRE, A., (1978). La reeducación física. T. I, II, III. Editorial Científico Médica.

LOPEZ, Pedro Angel Ejercicios físicos correctos 2015

https://www.diba.cat/documents/41289/17605323/Exercicis+fisics+CV+Pedro+Ang

el+Lopez.pdf/be7238bd-0c4a-439d-a118-d132aac6cc67

MIÑARRO, P.A. (2000). Ejercicios desaconsejados en la Actividad Física. Detección y

alternativas. Ed. Inde. Barcelona.

Page 64: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

55

QUINTON, Mary Entrenamiento con balón medicinal

http://www.entrecanastaycanasta.com/baloncesto/Distribuidor/Fisica/prepfisicaBook/

medicine.html#entrenamiento

SÁNCHEZ F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Biblioteca Nueva, Madrid.

VOGELBACH, Klein El balon Suizo 2015

https://es.wikipedia.org/wiki/Bal%C3%B3n_suizo

Page 65: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

56

5. Cronograma de actividades

Actividades a Realizar Oct. 15 Nov. 15 Dic. 15 En. 16 Feb. 16 Mar. 16 Abr. 16 May. 16 Jun. 16

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

1 Elaboración del proyecto general

2 Presentación del proyecto 3 Aprobación del proyecto

4 Requerimientos para la inicio de investigación

5 Implementación de equipos informáticos

6 Cronograma de trabajo

7 Elaboración de instrumentos de recopilación de información

8 Presentación de informe preliminar 9 Aprobación del primer capitulo

10 Desarrollo de la introducción a partir del proyecto

11 Elaboración del Cap. I 13 Elaboración del Cap. II Elaboración del Cap. III 14 Conclusiones y recomendaciones

15 Revisión del primer borrador 16 Revisión por el tribunal

17 Informe del programa de similitud Urkund

18 Fecha de sustentación 19 Sustentación final de la tesis

Page 66: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

57

ANEXOS

Page 67: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

ANEXO 1:

NÓMINA DE LOS PACIENTES QUE PADECEN ENFERMEDADES EN LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL ÁREA DE GESTIÓN SOCIAL DEL GAD

MUNICIPAL DEL CANTÓN TOSAGUA.

# NOMBRES C.C. EDAD DIAGNÓSTICO OCUPACIÓN LUGAR

1 JHONY ALEJANDRO ORTEGA VALENCIA

1312113820 41 COMPRESION RACICULAR

AGRICULTOR TOSAGUA

2 OSCAR DANIEL FERNÀNDEZ

GARCÍA

1311675746 31 HERNIA DISCAL AGRICULTOR TOSAGUA

3 JOSE MANUEL ZAMBRANO

PAZMIÑO

1312227117 26 LUMBALGIA FUTBOLISTA TOSAGUA

4 JACINTO ALEXIS CHAVEZ SABANDO

1305296046 47 ESCOLIOSIS CHOFER TOSAGUA

5 WILTER EDUARDO SABANDO SANCHEZ

1307494649 39 LUMBALGIA CHOFER TOSAGUA

6 MARIA KATHERINE VERA SANTOS

1316805022 16 ESCOLIOSIS ESTUDIANTE TOSAGUA

7 MILENA CONSUELO

BURBANO MONTES

1311745012 14 DORSO LUMBALGIA

ESTUDIANTE TOSAGUA

8 CHRISTIAN JACIER PACHAY ACOSTA

1311974305 25 ESCOLIOSIS ESTUDIANTE TOSAGUA

9 MARIA GABRIELA BAILON MOREIRA

1312588898 25 ESCOLIOSIS ESTUDIANTE TOSAGUA

10 RICARDO ANTONIO MACIAS MOREIRA

1314408342 24 ESCOLIOSIS CHOFER TOSAGUA

11 VICENTE SIGIFREDO MARIN

MARCILLO

1304085770 16 RADICULOPATIA ESTUDIANTE TOSAGUA

12 PATRICIA LISETH ALVARADO MARQUEZ

1312996760 18 LUMBALGIA AGRICULTOR TOSAGUA

13 DANIEL ANIBAL CEDEÑO LOOR

1313307637 33 LUMBALGIA AGRICULTOR TOSAGUA

14 EMILIO EULOGIO CUABOY ESPINOZA

1308072451 42 LUMBALGIA AGRICULTOR TOSAGUA

15 ALONSO VICENTE LUCAS HIDROBO

1303922791 50 RADICULOPATIA CHOFER TOSAGUA

16 GLADYS MARCELA LOOR INTRIAGO

1313440271 18 ESCOLIOSIS ESTUDIANTE TOSAGUA

17 PAOLA INGEBORTH LOPEZ INTRIAGO

1310309552 32 DORSALGIA CHOFER TOSAGUA

Page 68: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

18 JOSE RAMIRO LUGO INTRIAGO

1311647953 18 DORSALGIA ESTUDIANTE TOSAGUA

19 RICARDO ALFREDO LOOR ORMAZA

1309856969 35 HERNIA DISCAL DOCENTE TOSAGUA

20 LUCIA MARGARITA LOPEZ ORMAZA

1301681829 68 LUMBALGIA JUBILADA TOSAGUA

21 RAMON JACINTO LAAZ PALMA

1303455032 54 HERNIA DICAL CHOFER TOSAGUA

22 JAIME GUSTAVO MACAY LOOR

1311933772 31 DORSALGIA CHOFER TOSAGUA

23 JESUS ARQUIMIDES ZAMBRANO

MOREIRA

1312113952 17 DORSALGIA ESTUDIANTE TOSAGUA

24 JULIO ANTONIO ZAMBRANO MEJIA

1303690836 52 LUMBOLGIA DOCENTE TOSAGUA

25 ZAMBRANO MERO ESTHER GLADIS

1307641592 43 ESCOLIOSIS AMA DE CASA TOSAGUA

26 DOLORES BEATRIZ ZAMBRANO MARCILLO

1304507832 49 ESCOLIOSIS AMA DE CASA TOSAGUA

27 ROSA PAULA ZAMBRANO MEJIA

1305232736 53 ESCOLIOSIS AMA DE CASA TOSAGUA

28 GUSTAVO ALFREDO ORMAZA

ALCIVAR

1307125318 44 LUMBOCIATALGIA DERECHA

AGRICULTOR TOSAGUA

29 MARCOS ROLEY OBANDO QUIROZ

1309973087 33 LUMBALGIA CRONICA

AGRICULTOR TOSAGUA

30 JHONNY ALEJANDRO

ORTEGA VALENCIA

1312113820 33 COMPRESION AGRICULTOR

TOSAGUA

31 CARLOS ALFREDO ORTIZ ZAMBRANO

1300326251 77 ESCOLIOSIS AGRICULTOR TOSAGUA

32 WILBER DARIO OCHOA SOLEDISPA

1303585580 51 LUMBALGIA COMERCIANTE TOSAGUA

Page 69: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

ANEXO 2:

Extensión Bahía de Caráquez Campus Universitario Doctor Héctor Uscocovich Balda

ENCUESTA REALIZADA A LOS PACIENTES DEL ÁREA DE GESTIÒN SOCIAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÒN TOSAGUA

OBJETIVO: Elaborar un procedimiento para la aplicación del balón medicinal con fines

terapéuticos en la columna vertebral de 32 pacientes del Centro de Rehabilitación Física

del GAD del Cantón Tosagua.

DATOS GENERALES: SEXO: MASCULINO FEMENINO Marque con una x la respuesta que considere correcta:

1. En qué rango de edad se encuentra: 0-17 años ( ) 18-25 años ( ) 26-40 años ( ) 41 60 años ( ) 61 en adelante ( )

2. En general usted califica a su salud como:

Excelente ( ) Muy buena ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

3. En cuanto a su movilidad presenta: Problemas para caminar ( ) Problemas para hacer ejercicios ( ) Problemas para levantar algo ( )

4. Por què acude al Centro de Rehabilitación del GAD Municipal de Tosagua

Dolor o malestar ( ) Terapia física ( ) Enfermedad detectada ( )

Page 70: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

5. Cuál de las siguientes patologías padece Compresión ( ) Hernia discal ( ) Lumbalgia ) Escoliosis ( ) Dorso lumbalgia ( ) Radiculopatìa ( ) Dorsalgia ( )

6. Conoce los beneficios del balón medicinal: Corrección postural ( ) Tonificación de músculos ( ) Rehabilitación ( ) Todas las anteriores ( )

7. En sus terapias de rehabilitación física realiza:

Ejercicios de flexión ( ) Ejercicios de extensión ( ) Ejercicios aeróbicos ( )

8. Cuál de las siguientes funciones cree usted que realiza la columna vertebral: Sujeción corporal ( ) Movilidad ( ) Protege la médula espinal ( ) Todas las anteriores ( )

9. Con qué frecuencia acude al Centro de Rehabilitación del GAD Municipal del Cantón Tosagua

Mensualmente ( ) Semanalmente ( ) Diariamente ( )

10. Cuánto tiempo realiza rehabilitación física: 60 minutos ( ) 30 minutos ( ) 15 minutos ( )

¡Muchas gracias por su colaboración!

Page 71: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

ANEXO 3:

Tablas de datos:

Tabla Nº 1

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE 0-17 años 4 13,00

18-25 años 6 19,00 26-40 años 9 28,00

41 60 años 11 34,00 61 en adelante 2 6,00

TOTAL 32 100,00 Fuente: Pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua. Responsable: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Tabla Nº 2

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Excelente 1 3,00

Muy buena 5 16,00 Buena 10 31,00

Regular 16 50,00 TOTAL 32 100,00

Fuente: Pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua. Responsable: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Tabla Nº 3

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Problemas para caminar 17 53,00

Problemas para hacer ejercicios 10 31,00

Problemas para levantar algo 5 16,00 TOTAL 32 100,00

Fuente: Pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua. Responsable: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Page 72: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Tabla Nº 4

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Dolor o malestar 10 31,00

Terapia física 15 47,00 Enfermedad detectada 7 22,00

TOTAL 32 100,00 Fuente: Pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua. Responsable: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Tabla Nº 5

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Compresión 2 6,00 Hernia discal 3 10,00 Lumbalgia 10 31,00 Escoliosis 10 31,00

Dorso lumbalgia 1 3,00 Radiculopatìa 2 6,00

Dorsalgia 4 13,00 TOTAL 32 100,00

Fuente: Pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua. Responsable: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Tabla Nº 6

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Corrección postural 4 12,00

Tonificación de músculos 8 25,00 Rehabilitación 8 25,00

Todas las anteriores 12 38,00 TOTAL 32 100,00

Fuente: Pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua. Responsable: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Page 73: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

64

Tabla Nº 7

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Ejercicios de flexión 14 44,00

Ejercicios de extensión 8 25,00 Ejercicios aeróbicos 10 31,00

TOTAL 32 100,00 Fuente: Pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua. Responsable: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Tabla Nº 8

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Sujeción corporal 4 12,00

Movilidad 8 25,00 Protege la médula espinal 8 25,00

Todas las anteriores 12 38,00 TOTAL 32 100,00

Fuente: Pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua. Responsable: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Tabla Nº 9

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Mensualmente 22 68,75 Semanalmente 8 25,00 Diariamente 2 6,25

TOTAL 32 100,00 Fuente: Pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua. Responsable: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Tabla Nº 10

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE 60 minutos 15 46,88 30 minutos 10 31,25 15 minutos 7 21,88

TOTAL 32 100,00 Fuente: Pacientes con problemas de columna vertebral del Área de Gestión Social del GAD Municipal del Cantón Tosagua. Responsable: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Page 74: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

ANEXO 4:

Gráficos Estadísticos:

Gráfico Estadístico Nº 1 Edad de los pacientes.

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Gráfico Estadístico Nº 2 Calificación de la salud de los pacientes.

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

13%

19%

28%

34%

6%

0-17 años

18-25 años

26-40 años

41 60 años

61 en adelante

3%

16%

31%

50%

Excelente

Muy buena

Buena

Regular

Page 75: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico Estadístico Nº 3 Problemas de movilidad

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Gráfico Estadístico Nº 4 Causas por las que acude al Centro de Rehabilitación del GAD Municipal de

Tosagua.

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

53%

31%

16%

Problemas para caminar

Problemas para hacer

ejercicios

Problemas para levantar algo

31%

47%

22%

Dolor o malestar

Terapia física

Enfermedad detectada

Page 76: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico Estadístico Nº 5 Patologías de los pacientes.

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Gráfico Estadístico Nº 6

Beneficios del balón medicinal.

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

6%

10%

31%

31%

3%

6%

13% Compresión

Hernia discal

Lumbalgia

Escoliosis

Dorso lumbalgia

Radiculopatìa

Dorsalgia

12%

25%

25%

38% Corrección postural

Tonificación de músculos

Rehabilitación

Todas las anteriores

Page 77: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico Estadístico Nº 7 Ejercicios de las terapias de rehabilitación.

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Gráfico Estadístico Nº 8 Funciones de la columna vertebral.

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

44%

25%

31%

Ejercicios de flexión

Ejercicios de extensión

Ejercicios aeróbicos

12%

25%

25%

38% Sujeción corporal

Movilidad

Protege la médula espinal

Todas las anteriores

Page 78: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico Estadístico Nº 9

Frecuencia con la que acuden al Centro de Rehabilitación del GAD Municipal del Cantón Tosagua.

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Gráfico Estadístico Nº 10

Tiempo que realiza rehabilitación física

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

69%

25%

6%

Mensualmente

Semanalmente

Diariamente

47%

31%

22%

60 minutos

30 minutos

15 minutos

Page 79: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

ANEXO 5:

GRÁFICOS

Gráfico # 1

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: PÉNINOU, G. (1988)

Gráfico # 2

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Page 80: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 3

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Gráfico # 4

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Fuente: KAPANDJI (1981)

Page 81: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 5

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Gráfico # 6

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Fuente: KAPANDJI (1981)

Page 82: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 7

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Gráfico # 8

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Page 83: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 9

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Gráfico # 10

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Page 84: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 11

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Gráfico # 12

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Page 85: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 13

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Gráfico # 14

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Page 86: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 15

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Gráfico # 16

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Page 87: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 17

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: KAPANDJI (1981)

Gráfico # 18

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Page 88: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 19

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Gráfico # 20

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Page 89: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 21

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Gráfico # 22

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Page 90: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 23

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Gráfico # 24

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Page 91: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 25

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Gráfico # 26

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Page 92: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

Gráfico # 27

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Gráfico # 28

Elaborado por: Yuri Homero Tortorelli Villamil Fuente: ALTER (1990)

Page 93: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

ANEXO 6:

EJERCICIOS UTILIZANDO EL BALÓN MEDICINAL CON PACIENTES QUE PADECEN DE ENFERMEDADES EN LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL ÁREA DE GESTIÓN SOCIAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN TOSAGUA.

FOTO # 1

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

FOTO # 2

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Page 94: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

FOTO # 3

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

FOTO # 4

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil

Page 95: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi - APLICACIÓN DEL … · 2019-01-14 · iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Los conceptos, ideas y contenidos generales del presente trabajo de titulación

FOTO # 5

Autor: Yuri Homero Tortorelli Villamil