21
UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD LATINA

E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga

FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Page 2: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Fase de Análisis y factibilidad de sistemas

• Incluye las siguientes fases:

• Identificación del problema

• Análisis de requerimientos

• Análisis de la factibilidad o Viabilidad del Proyecto (o fase de inspección).

• Análisis del sistema actual ( o fase de estudio).

• Definición y establecimiento de prioridades entre las necesidades de usuarios( o fase de definición).

• Planeación del Sistema

Page 3: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Fase del: Identificación del problema.

• Tener claro que problema se deberá resolver el Sistema de Información.

• Es un proceso que deberá recabar la información necesaria para emprender una acción que solucione el problema.

Page 4: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Fase de análisis de Requerimientos

• Es establecer lo que el cliente o el usuario requiere de un Sistema de Software.

Page 5: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

-Tiene la función de fortalecer el proceso de desarrollo de software, tanto en su definición como en lo que se desea que haga.

- Permiten administrar las necesidades del proyecto en forma estructurada

- Mejora la capacidad de predecir resultados

- Disminuyen los costos y retrasos del proyecto

- Mejora la calidad del software

- Mejora la comunicación entre los equipos

- Evita rechazos de usuarios finales

Fase de análisis de Requerimientos

Page 6: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Que son los requerimientos

Es la condición o necesidad de un usuario para resolver un problema del negocio o alcanzar un objetivo.

Page 7: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Tipos de Requerimientos• El proceso de establecer los servicios que el cliente

requiere de un sistema y los limites bajo los cuales opera y se desarrolla.

• Los Requerimientos pueden ser Funcionales o No-Funcionales

– Los Requerimientos funcionales describen

servicios o funciones– Los Requerimientos No-funcionales son aspectos

secundarios que no tienen que ver con la funcionalidad de un sistema. Por ejem. Logos, colores, etc.

Page 8: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Características de un requerimiento

-Debe ser especificado por escrito como un contrato o acuerdo de ambas partes- Se debe de probar o verificar para detectar su cumplimiento- Debe ser conciso fácil de leer y entender- Debe ser completo- Debe ser consistente y sin contradicciones- No debe ser ambiguo no debe causar ninguna confusión

Page 9: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Dificultades para definir los requerimientos

- Los requerimientos vienen de muchas fuentes y no son obvios- Son difíciles de expresar en palabras- La gran cantidad de requerimientos puede ser difícil de manejar y clasificar- Pueden cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo del software- Al usuario se le dificulta explicar lo que hace- Generalmente se habla de lo que no funciona- Los usuarios tienen vocabulario distinto al de los desarrolladores

Page 10: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Requerimientos Definición/Especificación

• Definición de Requerimientos– Una declaración en un Lenguaje Natural incluye los

diagramas de los servicios del sistema y sus límites operacionales. Escrito para clientes.

• Especificación de Requerimientos– Un documento estructurado con descripción o detalle de

los servicios del sistema. Escrito como un contrato entre el cliente y el contratista.

• Especificación de Software– Descripción detallada de software, la cual, puede servir

como una base para diseño o implementación. Escrito para desarrolladores.

Page 11: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Documento de Requerimientos

• Es la declaración oficial de lo que es requerido para que el sistema sea desarrollado.

• Incluye la definición y especificación de requerimientos.

• No es un documento de diseño. Tanto como sea posible, es un conjunto de lo que es el sistema y como lo hará.

Page 12: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Estructura del Documento de Requerimientos• Definición de Requerimientos No-funcionales.

– Definir las limitantes del sistema y el proceso de desarrollo.

• Evolución del Sistema.– Definir las suposiciones fundamentales en las cuales el

sistema se basa y se anticipan los cambios.• Especificación de Requerimientos.

– Especificación detallada de los requerimientos funcionales del sistema.

• Apéndices.– Descripción de la plataforma de Hardware del Sistema.– Requerimientos de la base de Datos (quizá como un

modelo ER)• Indice.

Page 13: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Análisis de la factibilidad o Viabilidad del Sistema.

• Establecer Objetivos de inspección.

• Identificar los problemas, las oportunidades y las normas que dieron lugar a la solicitud del proyecto.

EJEMPLO:• Objetivo de inspección.- Conocer las causas de la baja en las Ventas

• Problema.- Agilizar las ventas en un SuperMercado• Oportunidades.- Manejo del crédito• Normas.- El pago deberá ser por medio de tarjeta de crédito

Page 14: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Identificación del problema y oportunidades.

• El analista se involucra en la identificación de los problemas y puntos de oportunidad (oportunidades de mejoras) y cumplimiento de objetivos.

• Esta fase es recomendable elaborar un diagrama de procesos que muestre el flujo de las actividades del sistema actual, los problemas detectados y señalar claramente los puntos de oportunidad y mejoras.

Page 15: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Análisis de la Viabilidad del Proyecto.

• Es determinar si resolver los problemas, aprovechar las oportunidades y cumplir las normas reportará beneficios a la empresa.

• Qué técnicas se utilizarán en el Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)

• Análisis coste/beneficio.• Diagrama entidad/relación extendido.• Sesiones de trabajo.• Catalogación• Impacto en la organización.• Planificación• Diagramas de actividades• Matrices• Presentaciones

Page 16: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Análisis de la Viabilidad del Proyecto.

• ¿Dónde interviene cada uno de los siguientes participantes y cuáles su misión?

• Comité de dirección: participa al principio y al final del EVS. Su misión es indicar cuál debe ser el alcance del sistema y aprobar la solución final.

• Usuarios expertos: participan en el estudio de la situación actual, la definición de requisitos y el estudio de alternativas. Su objetivo es ayudar a conocer los sistemas existentes, exponer sus requisitos y dar su opinión en las alternativas de solución.

• Especialistas en comunicaciones: participan en el estudio de alternativas de solución. Su objetivo es definir los requisitos de comunicación de las distintas soluciones.

Page 17: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Tipos de Viabilidad del Proyecto.• Tipos de factibilidad o viabilidad:

• Operativa.- Analiza si el sistema será utilizado, Verifica y corrige los aspectos operativos y de funcionalidad del sistema

• Técnica.- Analiza la disponibilidad de la tecnología que cumpla con las necesidades del usuario. Implementa las instalaciones y configuraciones del hardware, servidores y las redes. Se encarga de mejorar el sistema actual

• Económica.- Realiza la estimación de los costos de los analistas, estudios del sistema, equipos, desarrollos y adquisición del software

• Legal.- Verifica todos los aspectos de legalidad del software y funcionamiento del sistema

• Temporal.- Verifica y determina el grado de temporalidad o permanencia del funcionamiento del sistema

Page 18: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Análisis del sistema actual

• Consiste en estudiar y analizar el sistema actual, siempre y cuando se cuente con un sistema actual, hago uso o no de la informática, dota al analista de una comprensión mas profunda del sistema.

• Los objetivos:

• Conocer el entorno de empresa del sistema.• Conocer las causas y los efectos subyacentes del sistema.• Conocer las ventajas de aprovechar las oportunidades.• Conocer las implicaciones de no cumplir con las

normas.

Page 19: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Establecer las prioridades de los usuarios

• Es definir qué necesita el sistema y que quiere el usuario que haga.

• Objetivos:• Definir las necesidades de la empresa sobre los problemas y establecer

prioridades.• Definir las necesidades de empresa sobre oportunidades y establecer

prioridades• Definir las necesidades sobre normas y establecer prioridades.

• Actividades:• Identificar las necesidades.• Modelizar las necesidades de sistemas.• Elaborar prototipos de descubrimiento.• Definir prioridades entre las necesidades de empresa.• Modificar el ámbito y el plan de proyecto.• Revisar las especificaciones de las necesidades.

Page 20: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La planeación de sistemas.

• La función de planificación pretende señalar y establecer prioridades sobre aquellas tecnologías y aplicaciones que producirán un máximo beneficio para la organización.

• El objetivo de esta fase consiste en decidir junto con el equipo humano de la empresa donde se va a implementar el sistema, los objetivos generales, específicos de la misma y elaborar los esquemas generales de la manera más clara y precisa.

Page 21: UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Planeación de sistemas

• Como sabemos, la planificación de los sistemas de información es la primera etapa de un moderno ciclo de desarrollo y se puede considerar compuesta a su vez de tres subetapas:

• Estudio de la misión y de los objetivos de la empresa.• Establecer una arquitectura de la información.• Analizar las áreas de empresa.

• Estudio de la misión y de los objetivos de la empresa.• Para que los S.I sean verdaderamente útiles, han de contribuir a la

misión de la empresa. Para aumentar el impacto positivo de las inversiones en sistemas de información, han de dirigirse a los objetivos, áreas y actividades que contribuyan en mayor medida al cumplimiento de la misión.

• Análisis de los factores fundamentales para el éxito.• Análisis contextual. Especial referencia a la competencia.• Análisis de las actividades sobre la base de la cadena de valor.• Análisis del sistema de las actividades.