44
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE PESQUERÍA PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO 2017 EJECUTOR: B.Sc. Mariano Giampier Cabanillas Torpoco ASESOR: Mg.Eng. María Cristina Miglio Toledo CO ASESOR: Mg.Sc. Ivan Loaiza Alamo La Molina, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

  • Upload
    vukhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERÍA

PROYECTO DE TESIS:

BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE

ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y

SECHURA, VERANO 2017

EJECUTOR: B.Sc. Mariano Giampier Cabanillas Torpoco

ASESOR: Mg.Eng. María Cristina Miglio Toledo

CO ASESOR: Mg.Sc. Ivan Loaiza Alamo

La Molina, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

2

ÍNDICE

ACRÓNIMOS ............................................................................................................................. 4

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5

II. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 7

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 9

IV. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS ....................................................................... 10

V. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 11

V.1 Características biológicas generales de A. purpuratus ............................................... 11

V.2 Poblaciones naturales .................................................................................................. 12

V.3 Hábitat ......................................................................................................................... 12

V.4 Ecofisiología de la especie .......................................................................................... 12

V.5 Sistemas de cultivo y sus características ..................................................................... 13

V.6 Características generales de las zonas de muestreo .................................................... 13

V.6.1 Bahía de Paracas .................................................................................................. 13

V.6.2 Bahía de Sechura ................................................................................................. 16

V.7 Ecotoxicología del cadmio .......................................................................................... 20

V.7.1 Características generales...................................................................................... 20

V.7.2 Comportamiento en el medio ambiente ............................................................... 21

V.7.3 Toxicidad en organismos acuáticos ..................................................................... 22

V.8 Ecotoxicología del cobre ............................................................................................ 22

V.8.1 Características generales...................................................................................... 22

V.8.2 Comportamiento en el medio ambiente ............................................................... 22

V.8.3 Toxicidad en organismos acuáticos ..................................................................... 23

V.9 Normativa ................................................................................................................... 23

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

3

V.9.1 Consumo humano ................................................................................................ 23

V.9.2 Agua .................................................................................................................... 23

V.9.3 Sedimento ............................................................................................................ 24

V.9.4 Factor de Bioconcentración ................................................................................. 24

VI. METODOLOGÍA ........................................................................................................... 26

VI.1 Ubicación de la zona de estudio .............................................................................. 26

VI.2 Diseño experimental ................................................................................................ 27

VI.2.1 Recolección y procesamiento de Argopecten purpuratus ................................... 27

VI.2.2 Recolección y procesamiento de agua y sedimento ........................................... 29

VI.2.3 Análisis químico de cadmio y cobre ................................................................... 30

VI.3 Factor de bioacumulación ....................................................................................... 31

VI.4 Análisis estadístico .................................................................................................. 31

VII. CRONOGRAMA ........................................................................................................... 33

VIII. PRESUPUESTO ......................................................................................................... 34

X. COLABORADORES ........................................................................................................ 36

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 37

XII. ANEXOS ........................................................................................................................ 43

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

4

ACRÓNIMOS

ACF: Aguas Costeras Frías

AES: Aguas Ecuatoriales Superficiales

ANOVA: Analisis de Varianza

ANZFA: Australia New Zealand Food Authority

ATS: Aguas Tropicales Superficiales

ATSDR: Agency for Toxic Substances and Disease Registry

BCF: Bioconcentration Factor

CCL: Cámara de Comercio de Lima

CCME: Canadian Councial of Ministers of the Environment

CE: Comunidad Europea

CONAM: Consejo Nacional del Ambiente

CPPS: Comisión Permanente del Pacífico Sur

DSNPA: Direccion Sanitaria y de Normatividad Pesquera y Acuícola

EPA/USEPA: United States Environmental Protection Agency

ERL: Efecto de Rango Bajo

FAO: Food and Agriculture Organization

GEL: Generally Expected Levels

Idexcam: Instituo de Investigacion y Desarrollo de Comercio Exterios de CCL

IMARPE: Instituto del Mar del Perú

ISQG: Interim Sediment Quality Guide

MINAM: Ministerio del Ambiente

OEFA: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

OME: Ontario Ministry of Enviroment

PNUMA: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SANIPES: Organismo Nacional de Sanidad Pesquera

SPHERE: Systemic Physiological and Ecotoxicological Research

SQG: Sediments Quality Guide

UNALM: Universidad Nacional Agraria La Molina

UPLA: Universidad de Playa Ancha

WHO: World Health Organization

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

5

I. INTRODUCCIÓN

La producción de concha de abanico a nivel mundial se ha incrementado de manera sustancial

(Lovatelli et al., 2008) por la gran aceptación que tiene en los mercados internacionales como

Francia, Holanda y Estados Unidos (Cavero-Cerrato y Rodríguez-Pinto, 2008), y la concha de

abanico peruana no es la excepción, pues su producción en el Perú se encuentra in crescendo.

Siendo el mar peruano uno de los más productivos a nivel mundial, también muestra las

propiedades idóneas para llevar a cabo las actividades de cultivo de concha de abanico. En

consecuencia de esta idoneidad de la condiciones ambiental y oceanográficas para el desarrollo

de esta especie es que la producción de alrededor de 7000 toneladas en el 2001, paso a

aproximadamente 85000 toneladas en 2013 (Mendo et al., 2016), además, según Idexcam, en el

2016, se llegó a exportar 4 323 toneladas (CCL, 2017), siendo gran porcentaje de la producción

resultado de actividades acuícolas, principalmente de las desarrolladas en Bahía de Sechura,

cuya producción para el 2013 tuvo una participación del 80% a lo largo de la costa peruana.

Asimismo, la actividad maricultora de concha de abanico en la Bahía de Paracas tiene una

participación significativa en la producción de estos bivalvos debido a que se encuentra próxima

a uno de los principales bancos naturales (Mendo et al., 2016), además se trata de una zona

“tradicional” de cultivo de esta especie.

Al tratarse de una especie con demanda comercial creciente a nivel mundial, es importante

realizar estudios que verifiquen la inocuidad de este alimento. Loaiza et al (2016) indican que

para el verano de 2016 algunos individuos de Argopecten purpuratus analizados mostraron

concentraciones que excedían los niveles máximos residuales de cadmio para consumo humano

en la zona sur de la Bahía de Sechura. Vale tener en cuenta que ambas bahías tienen la presencia

de puertos en los que se embarcan y desembarcan productos de la minería e hidrocarburos, entre

otros.

Algunas de las posibles causas de un incremento en la bioacumulación de cadmio y cobre en

esta especie son los contaminantes de origen antrópico como los que proceden de las descargas

de efluentes, transporte marino, pesca industrial, pesca artesanal, embarque y desembarque de

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

6

minerales e hidrocarburos, además de los que llegan por aguas de escorrentía o por medio de

ríos.

Por esta razón es necesario evaluar en ambas bahías la bioacumulación de metales trazas en

individuos de Argopecten purpuratus, cuya producción es destinada al consumo humano en el

mercado nacional e internacional, asi enriquecer la data de metales para estas dos zonas del

litoral peruano, data que actualmente es muy limitada; además es necesario determinar la calidad

de las zonas en las que se desarrolla esta actividad y si existen diferencias en los niveles de

bioacumulación de los tejidos comestibles de Argopecten purpuratus respecto a su zona de

cultivo; asimismo, evaluar si la concentración de estos metales se encuentra dentro de los

niveles permisibles según la legislación nacional e internacional.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

7

II. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En el mundo hay muchas zonas de desarrollo urbano que se ubican cerca de los ecosistemas

costeros, los cuales pueden ser afectados por efluentes de origen industrial, actividades

portuarias y de la escorrentía urbana, que a menudo contiene altas concentraciones de metales

potencialmente tóxicos (García et al., 2013). Además, el rápido desarrollo industrial ha dado

origen a una fuerte degradación de los ecosistemas marinos, esto incluye a los recursos

hidrobiológicos, de los cuales dependen las comunidades asentadas en las zonas costeras y

litorales de los países (Acosta y Lodeiros, 2004). El desarrollo industrial ha llevado a crear

infraestructuras para llevar a cabo actividades antropogénicas (por ejemplo: MiskiMayo en la

Bahía de Sechura; Puerto General San Martín en Paracas), que son fuentes de contaminación

para sus ecosistemas.

La mayoría de las industrias actuales producen, usan y/o desechan compuestos metálicos;

Acosta y Lodeiros (2004) señalan que estos compuestos metálicos causan fuertes impactos en

los ecosistemas acuáticos.

Los elementos inorgánicos pueden presentarse como tóxicos cuando tienen determinados

niveles en el organismo de un individuo. Por otro lado, algunos son fundamentales (siempre en

las dosis recomendadas) en las funciones fisiológicas de los seres vivos; Cornelis et al. (1993)

los clasificaron en 3 categorías: esenciales, no esencial y tóxicos. Empero, los elementos

clasificados como esenciales pueden ser perjudiciales para la salud si se tiene un excesivo

consumo del mismo; por ejemplo, el cobre es un elemento esencial para el crecimiento y el

desarrollo de los organismos; no obstante, las concentraciones de este metal en el ambiente

marino se han incrementado, debido a actividades antropogénicas, lo que causa efectos

deletéreos en la biota (Gallardo, citado por Acosta y Lodeiros, 2004), estos efectos no solo

perjudican a la biota, sino también para los consumidores de estos individuos expuestos a estas

concentraciones dañinas de metales.

La toxicidad de los metales traza dependen de la biodisponibilidad de las formas químicas y

físicas del metal (Allen y Hansen, citados por Espinoza et al., 2003). En metales como el cadmio

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

8

(Cd), Zinc (Zn) y cobre (Cu), el ión metálico libre es la forma más disponible y al mismo tiempo

es la forma que produce más toxicidad en los organismos (Espinoza et al., 2003).

El consumo de moluscos constituye un aporte de metales potencialmente tóxicos para los

humanos. Aunque es muy poco probable un envenenamiento agudo por la ingesta de estos

animales, si podrían constituir un riesgo de intoxicación crónica, en especial para los habitantes

de comunidades costeras (Regoli y Orlando, Guzman-Amaya, citados por Sobrino-Figueroa et

al., 2007), tomando en cuenta de que existen reportes de daños graves a la salud por la ingesta

de mariscos contaminados con metales, como el caso de la enfermedad de Minamata, Japón,

donde se presentaron alteraciones mentales entre los pescadores, las que fueron atribuidas a las

altas concentraciones de mercurio presentes en moluscos y peces. (Sobrino-Figueroa et al.,

2007)

Los pectínidos concentran metales en sus tejidos en niveles superiores comparados con otros

moluscos, lo que constituye un riesgo para los consumidores de estos recursos. (Sobrino-

Figueroa et al., 2007)

Por lo expuesto, se hace necesaria la investigación sobre la bioacumulación del cadmio y el

cobre en individuos de Argopecten purpuratus, especie que tiene una gran demanda a nivel

mundial, la cual está siendo atendida significativamente por la concha de abanico peruana.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

9

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general:

- Evaluar la bioacumulación de cadmio y cobre en Argopecten purpuratus cultivadas en

las bahías de Paracas y Sechura, durante el verano de 2017.

Objetivos específicos:

- Determinar y comparar la bioacumulación de cadmio y cobre según tallas entre las

bahías de Paracas y Sechura.

- Determinar y comparar la bioacumulación de cadmio y cobre entre musculo, gónada y

manto de Argopecten purpuratus cultivados en las bahías de Paracas y Sechura.

- Determinar el factor de acumulación de cadmio y cobre en Argopecten purpuratus con

respecto a los sedimentos y agua para ambas bahías

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

10

IV. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

Ha0: La bioacumulación de cadmio y cobre en Argopecten purpuratus no presenta diferencias

significativas entre los individuos cultivados en Sechura y los cultivados en Paracas

Ha1: La bioacumulación de cadmio y cobre en Argopecten purpuratus presenta diferencias

significativas entre los individuos cultivados en Sechura y los cultivados en Paracas

Hb0: La bioacumulación de cadmio y cobre de los tejidos analizados de Argopecten purpuratus

cultivada en Sechura y Paracas no presenta diferencias significativas entre sí

Hb1: La bioacumulación de cadmio y cobre de los tejidos analizados de Argopecten purpuratus

cultivada en Sechura y Paracas presenta diferencias significativas entre sí

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

11

V. MARCO TEÓRICO

V.1 Características biológicas generales de A. purpuratus

Una de las características principales de esta especie es su concha orbicular, la cual posees dos

valvas desiguales siendo una más convexa que la otra, también presentan estrías radiales, que

son los surcos que se observan en las valvas. Estas estrías van de 24 a 26 por valva (Guzmán et

al., 1998). Así mismo, cada valva posee orejas que son desiguales. La coloración externa de la

valva puede variar entre rosado y púrpura oscuro, habiendo también individuos de color naranja.

Figura 1. Anatomía interna de Concha de abanico. Elaboración: Propia

Las branquias son de color marrón pálido (figura 1), que además de la función respiratoria,

tienen la función de atrapar el material alimenticio. Es un molusco hermafrodita funcional que

puede expulsar gametos de ambos sexos casi al mismo tiempo. La gónada de este animal

presenta dos zonas: la de color cremoso que contiene esperma y la de color naranja que contiene

los óvulos (figura 1). Mendo et al. (1987) indican que la talla media de madurez sexual es de 63

mm. Su ciclo biológico comprende cuatro fases: huevo, larva, juvenil y adulto. Según Wolff

(1988), Argopecten purpuratus es un desovador continuo que presenta picos de desove

reflejados parcialmente en el patrón de reclutamiento.

La concha de abanico, cuyo nombre científico es Argopecten purpuratus, posee la siguiente

posición sistemática: Phylum Moluscos, Clase Bivalvia, Subclase Pteriomorphia, Superorden

Eutheriomorphia, Orden Pectinoida, Superfamilia Pectinoidea, Familia Pectinidae, Género

Argopecten, Especie Argopecten purpuratus (Mendo et al., 2016).

Masa visceral

Branquias

Pie

Manto

Valva

Gónada

femenina

Músculo aductor

Gónada

masculina

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

12

V.2 Poblaciones naturales

Este molusco se distribuye demográficamente desde Corinto, Nicaragua hasta la IV región en

el norte de Chile (Mendo et al., 2011). En el Perú existen numerosos bancos naturales de esta

especie, tales como los de la Bahía de Sechura e isla Lobo de tierra en Piura, Los Chimus y el

Dorado en Chimbote, Guaynuna en Casma y bahía Independencia y Bahía de Paracas en Pisco,

entre otros. (Mendo et al., 2008)

V.3 Hábitat

Se encuentra generalmente en aguas costeras. Esta distribuido verticalmente entre 3 y 60 metros

de profundidad, y en los bancos naturales se encuentran entre 10 y 20 metros (Bermúdez et al.,

2004), en fondos que van desde el fango blando hasta la arena endurecida y fondos de conchuela

con algas y cascajo. La concha de abanico no se distribuye homogéneamente, principalmente

por la diferencia en la calidad de sustrato o suelo y por la influencia de factores oceanográficos.

Se encuentran en aguas de temperaturas entre 13°C y 20°C (Bermúdez et al., 2004). El pH en

el que esta especie se desarrolla es de 6.8 a 7.9, y la salinidad óptima es de 35 por mil.

(Kanagusuku, 2009)

V.4 Ecofisiología de la especie

Los factores ambientales influyen drásticamente en los procesos fisiológicos de la especie. La

respuesta fisiológica (crecimiento, reproducción, excreción, etc.) ante la exposición de algunos

de estos factores (como salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, alimento, etc.) tiene un valor

importantísimo en el manejo de los cultivos marinos.

Estos animales se alimentan mediante la filtración, siendo su alimento principal el fitoplancton,

prefiriendo las diatomeas o “microalgas pardas” (Bermúdez et al, 2004).

Los cambios oceanográficos, como son los eventos El Niño y La Niña, conllevan grandes

alteraciones en las respuestas fisiológicas de la especie. Tarazona et al. (2007) señalan que,

durante El Niño de 97-98, la tasa de crecimiento fue casi tres veces mayor a la observada durante

La Niña; además, la producción somática de la población analizada fue 10 veces mayor, y la

tasa de renovación anual P/B (Producción somática anual/Biomasa media anual) fue el doble

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

13

que durante La Niña (99-2000); según los autores, sus resultados demuestran los efectos

positivos de El Niño sobre el crecimiento y producción de la concha de abanico.

V.5 Sistemas de cultivo y sus características

Existen dos sistemas de cultivo para la concha de abanico: el cultivo suspendido y el cultivo de

fondo. Generalmente en zonas menores a los 10 metros de profundidad se usa el cultivo de

fondo, mientras que a profundidades mayores a 10 metros se usa el cultivo suspendido.

Es importante tener en cuenta que el sistema de cultivo más utilizado en la Bahía de Paracas es

el de fondo, porque responde a la poca profundidad que tiene la Bahía de Paracas. La Bahía de

Sechura tiene una dimensión mayor que la bahía antes mencionada, empero, las profundidades

son de pocos metros, por lo que se opta, al igual que la Bahía de Paracas, a usar el sistema de

cultivo de fondo. Es importante saber que existen zonas en Sechura donde predomina el uso de

sistema suspendido, por las grandes profundidades que tienen las zonas concesionadas (p.e. la

zona concesionada a NEMO Corporation SA)

Los sistemas suspendidos y de fondo presentan diferencias no solo operacionales, sino también

en cuanto a la fisiología, el rendimiento y la productividad del recurso. Por ejemplo, las

variaciones diarias del peso somático y reproductivo en dos niveles de profundidad (en el fondo

y a 5 metros del fondo) están determinadas, esencialmente, por las diferencias en los valores del

flujo de materia orgánica particulada, y la concentración y flujo de la clorofila a en ambas

profundidades (Cabrera et al., 2011).

V.6 Características generales de las zonas de muestreo

V.6.1 Bahía de Paracas

La importancia de la Bahía de Paracas radica principalmente en su alta productividad marina y

en la diversidad de hábitat y especies que posee. La zona marino-costera de la Bahía de Paracas

se encuentra en la Provincia de Pisco, Región Ica, en el litoral peruano, entre los 76°5’ y 76°25’

Oeste, y entre los 13°38’ y 13°53’ Sur. En esta área descansan y se alimentan especies de aves

migratorias y residentes. Esta bahía es un lugar de notable concentración de algas

macroscópicas, invertebrados marinos y peces, y es la alta productividad primaria, generada por

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

14

el afloramiento de masas de agua y la corriente de aguas frías, la que sustenta esta concentración.

(Solano et al., 2007).

V.6.1.1 Características oceanográficas y ambientales

- Temperatura del Mar: Las investigaciones muestran que en promedio en julio-agosto se

presentan temperaturas superficiales máximas entre 17.75°C y 19.5°C con un promedio de

18.77°C. las temperaturas superficiales mínimas observadas en este periodo se vieron en la

zona de Punta Paracas, con 17.75°C (Solano et al., 2007)

- Oxígeno disuelto: Según un estudio realizado por el IMARPE en el 2010, la concentración

de OD en la superficie marina de la bahía vario de 2.22 a 11.01 mg/L.

- Vientos Paracas: es un fenómeno físico de especial importancia. Es una brisa marina que

se presenta al Sur de Pisco y que alcanza a veces velocidades excepcionales (superando en

ocasiones los 20m/s). Los vientos Paracas se presentan con mayor frecuencia e intensidad

en los meses de agosto y septiembre. Estos podrían ser significativos aportadores de

material particulado.

- Hidrografía: Esta zona está bajo la influencia del Río Pisco, cuyas aguas se dirigen hacia la

bahía, lo cual disminuye el porcentaje de salinidad. Esto tiene lugar principalmente en los

meses de verano, tiempo en el que se presentan las máxima descargas. Durante el invierno

predominan aguas relativamente frías provenientes del sur del litoral peruano. Cabe señalar

que el Río Pisco, como casi todos los ríos costeros del Perú, tiene un régimen muy irregular

y torrentoso (Solano et al., 2007).

- Corrientes: en la zona litoral de la Bahía de Paracas, la distribución de las corrientes marinas

superficiales tiene direcciones variables, con predominante dirección Sur, en los puntos

frente a la desembocadura del Río Pisco, Islas Ballestas y Punta Paracas. En zonas donde

la profundidad llega a los 15 metros se presentan corrientes con dirección Norte y frente a

la sección comprendida entre la Pampilla y playa Loberia se tiene la dirección hacia el

Oeste. En el frente occidental del bloque de islas comprendidas entre el grupo Chincha e

Isla San Gallan, se aprecia con mayor énfasis la atípica dirección Sur. Es probable que el

componente del vector Sur se deba a la existencia del fenómeno Eddies, el cual es un gran

remolino o movimiento circular que rodea la barrera de isla, y que interactúa con el sistema

de corrientes al interior de la Bahía de Paracas (Solano et al., 2007).

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

15

- Sustrato bentónico: los sedimentos de esta bahía comprenden texturas limosas, limo-

arcillosas, arcilla y fango, que son asociadas a bajas intensidades de corrientes. Según la

clasificación de la FAO, edafológicamente se presentan los suelos de tipo Arenasoles,

Fluvisoles y Leptosoles (Solano et al., 2007)

V.6.1.2 Fuentes potenciales de contaminación

En el distrito de Paracas funcionan diversas industrias (pesqueras, manufactureras, petroleras,

etc) (figura 2), siendo las de mayor importancia la de procesamiento pesquero, debido a su

volumen de producción y descarga de residuos integrales líquidos, los cuales vienen

disminuyendo la capacidad de carga de la bahía. Se han realizado diversos estudios en la

Paracas, los cuales concluyen que viene siendo afectada por la contaminación causada por las

actividades industriales (Cabrera, 1999)

Se debe tomar en cuenta que en 2003, año en el que ingresa el proyecto Camisea, se desarrolla

el proyecto de APROPISCO, mediante el cual los efluentes tratados son lanzados por un emisor

a 13 km afuera de la Bahia de Paracas. (IMARPE, 2010)

Según PNUMA y CONAM (2007), las fuentes de presión para la Bahía de Paracas son:

- Dinámica demográfica

- Industria pesquera

- Pesca artesanal

- Turismo

- Actividades energéticas (operaciones de carga y descarga)

- Actividades metalúrgicas y de fundición

- Actividades de manufactura

- Agricultura

- Trafico marino y terrestre

Generando presiones como descargas de efluentes y material orgánico y tóxicos en magnitudes

y formas de las que se tiene poco conocimiento, además se depositan residuos sólidos no tratados

en la costa, se efectúan emisiones a la atmósfera, etc.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

16

Figura 2. Fuentes potenciales de contaminación. Fuente: Informe CDSP, 2004

V.6.2 Bahía de Sechura

Esta bahía es considerada de gran importancia por la gran biodiversidad que presenta y la alta

productividad biológica que aloja sus aguas. La Bahía de Sechura está ubicada en el litoral de

la provincia de Sechura, región Piura, de 5°12’ a 5°50’S y entre 80°50’ y 81°12’W. En esta

masa de agua se desarrolla principalmente la maricultura de concha de abanico Argopecten

purpuratus, además se lleva a cabo la actividad extractiva artesanal de recursos bentónicos y

demersales. En sus costas ocurre el desembarque y producción de harina de pescado; asimismo

se desarrollan actividades del sector minero y energético (explotación de petróleo, gas y

fosfatos); también actividades turísticas que repercuten en la economía de las poblaciones

aledañas, así como en la nacional (Morón et al., 2013).

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

17

V.6.2.1 Características oceanográficas y ambientales

- Temperatura: La temperatura superficial a lo largo del año, en condiciones normales,

fluctúa entre 14 y 24°C, teniendo los valores más altos para el verano del hemisferio sur, y

los más bajos para el invierno. La temperatura puede tener variaciones significativas ante

la presencia de eventos como El Niño o La Niña; así sucedió en el Niño 97-98, en el cual

se registraron temperaturas de 26.5°C y 28.8°C en el interior de la bahía. En años Niña se

pueden registrar temperaturas menores a 15°C en superficie y menores a 14.5°C cerca al

fondo (IMARPE, 2013).

- Salinidad: La Bahía de Sechura presenta generalmente salinidades propias de las ACF

(34.9-35.0 ups), empero, debido a la configuración de la misma, la poca remoción de agua

en el interior y las descargas continentales en la costa, estos valores pueden variar.

- Oxígeno Disuelto: Las concentraciones de la bahía pueden variar moderadamente a través

del año, registrando concentraciones en un rango de 2 a 6 mL/L en la superficie, y de 0.2 a

4 mL/L cerca al fondo (IMARPE, 2013).

- Dinámica de circulación: Las aguas que alimentan la bahía ingresan por la zona central y

subsuperficial de la misma. Estos flujos generalmente no llegan a la orilla de playa por la

poca profundidad por lo que parte de estas aguas se bifurcan en la misma capa

subsuperficial, por los bordes norte y sur de la costa, así da forma en algunos casos a

pequeño remolinos por la convergencia con flujos en sentido contrario. Otra gran parte de

las aguas subsuperficiales de ingreso afloran por la zona central, la cual es caracterizada

generalmente por presentar los valores más bajo de temperatura y oxigeno superficial. En

la superficie predominan los flujos de salida de la bahía, principalmente por la zona del

centro y norte, mientras que en las zonas costeras así como en la capa sub superficial,

también se pueden originar remolinos. En ocasiones, se puede observar ingreso de agua en

la capa superficial por la zona de Pta Aguja, extendiéndose hasta Pta Tric Trac, donde

convergen con las agua de salida, originando un remolino superficial de sentido horario

(IMARPE, 2013).

- Morfología del fondo marino: El relieve del fondo marino de la bahía muestra isobatas

paralelas a la costa. La topografía muestra que se alcanzan profundidades de 80 metros.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

18

- Granulometría y texturas sedimentarias: Los sedimentos que con más frecuencia se

presentan son del tipo arena, arena-limoso, limo-arenoso, aunque también se presentan

areno-arcilloso y rocoso (Morón et al., 2013).

- Fosfatos: Las concentraciones tiene valores entre 3.5 y 4 ug-at/L en superficie, y se elevan

ligeramente en las capas subsuperficiales; estas concentraciones bajan considerablemente

ante la presencia de las AES o ATS (Morón et al., 2013).

- Silicatos: Presentan alta concentración en condiciones frías alcanzando valores ligeramente

mayores a 20 ug-at/L en superficie para el invierno, con valores ligeramente más altos en

la capa subsuperficial (Morón et al., 2013).

Los mayores contenidos de materia orgánica (alrededor de 7%) están asociados a sedimentos de

granulometría más fina (como areno limosos, arcillo limosos y limo arenosos), ubicados a poca

profundidad, cerca de la costa frente a Tric Trac y hacia el oeste, como también en la zona

central de la bahía, entre 20 y 50 metros de profundidad. Los contenidos de carbonato total

tienen una distribución similar a la de materia orgánica y a la de sedimentos de granulometría

más fina, aunque en las zonas de cercanía de estos sedimentos y los de textura de arena también

se observan contenidos más elevados. Los altos contenidos de carbonatos en los sedimentos

tienen relación a depósitos de origen biogénico, como los fragmentos de conchas de bivalvos o

gasterópodos (Morón et al., 2013).

V.6.2.2 Fuentes potenciales de contaminación

En la bahía de Sechura se encuentra una zona de amortiguamiento, la que es un área expuesta a

recibir todos los factores de contaminación generados por los desagües domésticos y por algunas

de las empresas pesqueras industriales y flotas pesqueras; esta área está comprendida entre los

sectores de Parachique y Puerto Rico donde le corresponde una milla marina, y entre las zonas

de Matacaballo y Parachique donde le corresponden 2 millas marinas y en las que se pueden

encontrar bancos naturales de moluscos bivalvos como concha de abanico y palabritas,

mayormente en estadio juvenil, y donde se encuentra prohibida su extracción para

comercialización por no contar con un control sanitario frecuente por parte de las autoridades

sanitarias pesqueras (Oficina de comunicaciones e imagen institucional, citada por Quijada,

2016)

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

19

La contaminación por petróleo es una amenaza potencial, pues desde Bayóvar se atienden los

embarques de petróleo y allí confluye el oleoducto Nor Peruano. Este lugar ha sido identificado

por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS, 1981) en su inventario de Fuente

contaminante con un área de riesgo ya que el movimiento y operaciones de embarcaciones de

gran tonelaje, los tanques de almacenamiento, los procesos de abastecimiento de crudo y

derivados, convierten a esta en un área propensa a derrames accidentales. (MINAM, 2016)

La bahía de Sechura está expuesta a diferentes agentes de contaminación (figura 3) como:

- Efluentes líquidos y emisiones pesqueras

- Sanguaza y residuos oleosos de la flota pesquera

- Contaminantes de la actividad petrolera y minera

- Residuos líquidos y sólidos de poblaciones aledañas

- Residuos orgánicos de pobladores, pescadores y de actividades relacionadas con el

cultivo de concha de abanico

- Contaminantes de actividades antropogénicas en la cuenca del Río Piura.

IMARPE indica que en el área de Bayóvar y la ensenada de Sechura, se pueden observar que

algunas zonas presentan altas concentraciones de fosfatos, silicatos y nitritos (producto de

efluentes marinos); este incremento induce a una rápida proliferación de algas y fitoplancton, lo

que lleva al desarrolla la eutrofización.

En 2013, la Asociación de Pescadores Artesanales y Acuicultores de Puerto Rico y autoridades

del Centro Poblado de Puerto Rico informaron a la OEFA sobre la problemática ambiental de

la bahía de Sechura, ocasionada por el transporte de fosfatos realizado por la Compañía Minera

Miski Mayo SRL y solicitaron que se tomen medidas sobre al respecto.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

20

Figura 3. Ubicación de las principales fuentes de contaminación en la Bahía de Sechura. Fuente: IMARPE, 2007

V.7 Ecotoxicología del cadmio

V.7.1 Características generales

El cadmio es un metal encontrado en el medio ambiente, asociado con el zinc, plomo y cobre.

El cadmio puro es un metal suave de color blanco-plateado. El cloruro de cadmio y sulfato de

cadmio son solubles en el agua. El cadmio es emitido al suelo, agua y aire por la minería y el

refinado de metales no ferrosos, la manufactura y aplicación de fertilizantes fosfatados, la

combustión de combustibles fósiles, y la incineración y eliminación de desechos. Este metal

puede acumularse en organismos acuáticos y cultivos agrícolas (ATSDR, 2012). El cadmio es

una elemento traza no esencial que resulta toxico para la biota acuática a elevadas

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

21

concentraciones (CCME, 1999). La mayor parte del cadmio usado en Estados Unidos es

extraído como un subproducto durante la producción de otros metales como zinc, plomo o cobre.

El cadmio también es recuperado desde las baterías usadas. El cadmio es usado para la

manufactura de baterías (83%), pigmentos (8%), revestimientos y enchapados (7%),

estabilizadores para plásticos (1.2%) y aleaciones sin hierro, dispositivos fotovoltaicos, entre

otros usos (0.8%). Los fertilizantes fosfatados son la mayor fuente de entrada de cadmio a los

suelos agrícolas (EPA, 1985). La concentración natural de cadmio en los fosfatos oscila de 3 a

100 ug/g (EPA, 1985). Algunos pueden contener por encima de 300 mg Cd/kg (Alloway y

Steinnes, 1999).

V.7.2 Comportamiento en el medio ambiente

En el agua, el cadmio existe como ion hidratado o como complejos iónicos con otras sustancias

orgánicas o inorgánicas. Sus formas solubles migran en el agua. Las formas insolubles son

inmóviles y se depositan y absorben en los sedimentos. La formación de complejos de cadmio

con iones cloruro, en agua de mar normal, incrementa con la salinidad hasta que el cadmio exista

casi totalmente como formas de cloruro (CdCl-, CdCl2, CdCl3-) con una porción menor como

Cd2+. En ambientes reductores, el cadmio precipita como sulfuro de cadmio en la presencia de

iones sulfuro. Se han reportado niveles elevados de cadmio en fuentes de agua en áreas vecinas

a industrias emisoras de cadmio históricas y actuales. Los organismos acuáticos acumulan

cadmio y posiblemente entre en el suministro alimentario de las personas. Las personas que

pescan en aguas locales deben ser cautelosas y acatar cualquier aviso (ATSDR, 2012).

En el suelo terrestre, mayormente, el cadmio se une fuertemente a la materia orgánica donde

estará inmóvil en el suelo y será absorbido por la vida vegetal y, eventualmente, pasara a ser

parte del suministro de alimenticio. En el aire, el cadmio (sea óxido, cloruro o sulfato) existirá

en el aire como partículas o vapores (provenientes de procesos a alta temperatura). Este metal

puede transportarse largas distancias en la atmosfera, donde se deposita (seco o húmedo) sobre

el suelo o agua (ATSDR, 2012).

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

22

V.7.3 Toxicidad en organismos acuáticos

Los efectos bilógicos adversos del cadmio en la Base de Datos de Efectos Biológicos para

Sedimentos incluyen disminución en la abundancia de invertebrados bentónicos, incremento de

la mortalidad, cambios en el comportamiento, entre otros (Environment Canada, citado por

CCME, 1999).

V.8 Ecotoxicología del cobre

V.8.1 Características generales

El cobre es el primer elemento del grupo IB de la tabla periódica, y muestra cuatro estados de

oxidación: Cu(O), Cu(I), Cu(II) y Cu(III). Es un metal rojizo que se presenta naturalmente en

las rocas, el suelo, el agua, el sedimento y, en niveles menores, el aire. Es un elemento esencial

para los organismos vivos, teniendo en cuenta un correcto nivel de consumo, pues ante altos

niveles de consumo, el cobre puede presentar efectos tóxicos. El cobre puede encontrarse en

plantas y animales, así como en humanos; en altas concentraciones pueden encontrarse en

animales que se alimentan mediante filtración, como los mejillones y ostras. (ATSDR, 2004)

V.8.2 Comportamiento en el medio ambiente

ATSDR, en 2004, indica que el cobre puede entrar al medio ambiente a través de liberaciones

provenientes de actividades mineras tanto de cobre como de otros metales, y de fábricas que

hacen o usan cobre metálico o componentes de cobre. También puede entrar al ambiente a través

de los vertederos residuales, aguas residuales domesticas como industriales, uso de combustibles

fósiles, producción maderera, producción de fertilizantes fosfatados y de fuentes naturales

(polvaredas de sedimentos, volcanes, vegetación en descomposición, incendios forestales, etc).

El cobre disuelto puede ser transportado en aguas superficiales sea como compuestos de cobre,

cobre libre o, más probablemente, cobre ligado a particulares suspendidas en el agua. Aunque

el cobre se une fuertemente a las partículas y sedimentos suspendidos, hay pruebas que sugieren

que algunos compuestos de cobre solubles en agua entran en agua subterráneas (ATSDR, 2004).

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

23

V.8.3 Toxicidad en organismos acuáticos

Los efectos biológicos adversos del cobre en la Base de Datos de efectos biológicos para

Sedimentos incluyen decrecimiento en la diversidad de invertebrados bentónicos, reducción de

la abundancia, incremento de la mortalidad y cambios en el comportamiento, entre otros

(Environment Canada, citado por CCME, 1999)

V.9 Normativa

V.9.1 Consumo humano

- La Resolución Directoral N° 004-2017-SANIPES-DSNPA, indica que los valores de

cadmio (Cd) en Moluscos Bivalvos no deben superar a 1.0 mg/Kg de peso fresco.

- El Reglamento (CE) N° 1881/2006 en la sección 3: Metales, se señala, entre otros

metales, el contenido máximo de cadmio para productos alimenticios, indicando

particularmente que el contenido máximo de cadmio para Moluscos Bivalvos es de 1,0

mg/kg peso fresco, presentando la condición de ser productos alimenticios incluidos en

las categoría c) y f) de la lista del art. 1 del Reglamento (CE) N° 104/2000, según

proceda.

- Australia New Zealand Food Authority (ANZFA), en 2001, propone Niveles

Generalmente Esperados (GELs, en inglés) para Cobre con valores Medios (5 mg/kg) y

de 90° percentil (30mg/kg).

- Según Australia New Zealand Food Standards Code (2016), el nivel máximo para

cadmio es de 2mg/kg, aunque también se indica este valor aplica para Moluscos

excluyendo ostras de draga y vieiras.

- La Comisión del Codex Alimentarius (integrada por FAO y WHO), en 2008, señala

como nivel máximo de concentración de 2 mg/kg para el cadmio en moluscos bivalvos

marinos, aunque también señala este no aplicaría a ostras y vieiras

V.9.2 Agua

- Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua para Actividades Marino

Costeras, Sub Categoría 1: Extracción y Cultivo de Moluscos Bivalvos (C1), señalan

valores para cadmio (0.01 mg/L) y para cobre (0.0031 mg/L) (DS 015-2015-MINAM).

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

24

V.9.3 Sedimento

- Canadian Council of Ministers of the Environment (2001), desarrolló un procedimiento

técnico denominado Guía de Calidad de Sedimentos (SQG en inglés) en donde se

indican Guías Provisionales de la Calidad de los Sedimentos (ISQG, en inglés) para

cadmio (0.7mg/kg en peso seco) y cobre (18.7 mg/kg en peso seco)

- Alarcón, en 2003, señala los criterios de concentración de metales en sedimento

propuestos por el Ministerio Ambiental de Ontario (1991), indica que para cadmio es de

1.0µg/g y para cobre es de 25µg/g.

- Long et al. (1995), establecieron tres rangos de concentración de efectos biológicos

adversos delimitados por los percentiles 10° y 50° (siendo el 10° percentil llamado

Efecto de Rango Bajo-ERL, en inglés) para cadmio (1.2µg/g), y para cobre (34µg/g).

Castro y Valdés (2012) señalan que la Universidad de Playa Ancha, en 2002, estableció

ERL para cadmio (1µg/g), y para cobre (23µg/g)

V.9.4 Factor de Bioconcentración

- En Canadá, un Factor de Bioconcentración (BCF, en inglés) de 5000 se considera como

crítico. (Albert, 1997)

En la Tabla 1 se recopilan los valores máximos de los metales traza en estudio, asi como otros

criterios de interés

Tabla 1. Niveles máximos de metal es traza y otros criterios de caracterización de calidad Cadmio Cobre Referencia

Consumo Humano

1.0mg/kg - RD N° 004-2017-SANIPES-DSNPA

1.0mg/kg - Reglamento (CE) N° 1881/2006

- GEL= 5mg/kg ANZFA, 2001

2.0mg/kg - Australia New Zealand Food Standards Code, 2016

2.0mg/kg - Códex Alimentatius, 2008

Agua 0.01mg/L 0.0031mg/L DS 015-2015-MINAM

Sedimento

ISQG= 0.7mg/kg ISQG= 18.7mg/kg CCME, 2001

ERL= 1ug/g ERL= 34ug/g Long et al, 1995

ERL= 1ug/g ERL= 23ug/g UPLA, 2002

1ug/g 25ug/g OME, 1991

BCF 5000 5000 Albert, 1997

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

25

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

26

VI. METODOLOGÍA

VI.1 Ubicación de la zona de estudio

El estudio se llevará a cabo en zonas de cultivo de A. purpuratus las Bahías de Paracas y

Sechura. En la Bahía de Paracas se tomarán dos estaciones de muestreo en Playa Atenas

(Estación 1: 13°49’19.6”S, 76°17’54.6”O; Estación 2: 13°49’19.56”, 76°17’47.04”O); en la

Bahía de Sechura, se trabajará una estación de muestreo en la zona Sur, en los alrededores de

Parachique (Estación 3: 05°43’58.2”S, 80°54’17.8”O). En estas estaciones de muestreo se dará

la toma de muestras bióticas y abióticas considerando las áreas de cultivo de cada zona (Figuras

4 y 5)

Figura 4. Imagen satelital de las estaciones de muestreo en Bahía de Paracas, Ica, Perú. Fuente: Googlemaps, Junio-2017.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

27

-

Figura 5. . Imagen satelital de la estación de muestreo en Bahía de Sechura, Piura, Perú. Fuente: Googlemaps, Junio-2017.

VI.2 Diseño experimental

Las actividades de recolección y procesamiento de muestras biológicas se realizarán en paralelo

en ambas bahías por dos equipos de trabajo siguiendo los procedimientos explicados a

continuación.

VI.2.1 Recolección y procesamiento de Argopecten purpuratus

Se recolectarán aproximadamente 250 individuos de A. purpuratus en la temporada de verano

en ambas bahías. La recolección se dará en dos fechas: Enero y Marzo de 2017; considerando

así el antes y el después de la ocurrencia de fuertes lluvias.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

28

Los individuos de A. purpuratus cultivados en sistema de fondo serán recolectados mediante

buceo semiautónomo (con compresora de aire). La recolección será llevada a cabo con el apoyo

de un buzo artesanal. Para la extracción se debe tener en cuenta que los individuos deben tener

tallas similares, por lo que se procederá a realizar una biometría en la embarcación con la

finalidad de mantener muestras homogéneas. Se recolectará por lo menos 3 réplicas (compuesta

de 6 a 10 individuos dependiendo de la talla hallada) por estación de muestreo, y la recolección

de estos individuos será a una profundidad no mayor a los 20 metros.

Los individuos capturados y seleccionados serán mantenidos en bolsas plásticas de densidad

media, y serán colocados en contenedores aislados provistos de hielo y refrigerantes con la

finalidad de mantener las muestras vivas mientras dure la faena de recolección. Al finalizar esta

tarea, los organismos serán transportados vivos a la planta de procesamiento de productos

congelados de Acuicultores Pisco S.A. (Pisco) y de Acuicultores Pisco S.A. - iPrisco (Sechura)

donde serán congelados a -25°C; las muestras de Paracas serán transportadas a Lima para su

procesamiento y las de Sechura serán procesadas en la misma planta.

El procesamiento y preparación de muestras de tejidos se realizarán en el Laboratorio de

Recursos Hidrobiológicos de la Facultad de Pesquería de la UNALM en Lima; en las figuras 6

y 7 se muestran las etapas de obtención de tejido y secado de muestras.

Los individuos recolectados serán medidos, obteniendo: longitud valvar (mm), usando un

“vernier” de 0 a 150 mm metálico digital de aprox 0.01g; peso total (g), peso de partes blandas

(g), peso de gónada (g) y peso de músculo aductor (g), con una balanza digital Adam ABC Plus

con aprox 0.01g.

Los microviales de 1.5mL donde se almacenarán los tejidos a analizar serán pesados en una

balanza analítica Sartorius con aproximación a 0.0001g y codificados de manera previa a la

disección con marcadores indelebles. La limpieza de lugar de trabajo, y también la de los útiles

de laboratorio serán con agua acidulada con HCl para evitar contaminar las muestras.

En la disección, se extraerán músculo aductor, gónada y manto de cada individuo, los que serán

depositados por separado en microviales codificados para luego ser pesados con el tejido

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

29

húmedo en la balanza analítica, después serán secados en la estufa Memmert a 60°C por aprox.

96 horas, y luego serán pesados nuevamente.

Figura 6. Obtención de Tejidos Figura 7. Secado de Muestras Bióticas

VI.2.2 Recolección y procesamiento de agua y sedimento

Las muestras de agua se tomarán directamente del fondo en una botella oscura de 1L de

capacidad con ayuda del buzo. Se considerará 3 réplicas para cada análisis por estación de

muestreo. Las muestras se trasladarán a la planta donde se mantendrán a una temperatura de –

5°C hasta su transporte a Lima y procesamiento.

Se recolectarán muestras de sedimento en triplicado mediante buceo autónomo en una isobata

menor a los 10 m de profundidad con el uso de un corer de 10 cm de largo con 4” de diámetro,

el cual será introducido aproximadamente 10 cm en el sedimento, luego esta muestra será

depositada en una bolsa y cerrada con un precinto de seguridad. Todas las muestras serán

envasadas en bolsas de plástico y almacenadas a bajas temperaturas para su transporte.

Descongelamiento

(con agua)

Embandejado

Escurrimiento

Biometría

Disección

(extracción del tejido a analizar)

Traslado a microviales

Pesado

(tejido húmedo)

Sacar muestras

Embandejado

Secado

Enfriado

Pesado

(tejido seco)

Sellado de microviales

(con parafilm)

Almacenamiento(T° ambiente)

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

30

El procesamiento y preparación de muestras abióticas recolectadas en la Bahía de Paracas serán

llevados a cabo en el Laboratorio de Recursos Hidrobiológicos de la Facultad de Pesquería de

la UNALM.

Los microviales donde serán depositados los materiales a analizar serán pesados en la balanza

analítica y codificados. La limpieza de lugar de trabajo, y también la de los útiles de laboratorio

serán con agua acidulada con HCl en pro de evitar contaminar las muestras de diferentes

replicas, estaciones y periodos.

Para el agua, entre 150 y 250 ml serán filtrados con la ayuda de una bomba de vacío, los filtros

serán secados en la estufa Memmert a 60°C por aproximadamente 96 horas utilizando pequeños

envases para evitar su contaminación, luego de esto los filtros serán pesados en la balanza

analítica y envueltos en papel aluminio para su transporte. En el caso de los sedimentos, estos

serán depositados en los microviales codificados, se registrará el peso húmedo, luego serán

secados en la estufa a 60°C por aproximadamente 96 horas, después se registrará el peso seco.

VI.2.3 Análisis químico de cadmio y cobre

Las muestras serán enviadas al laboratorio de Systemic Physiological and Ecotoxicological

Research (SPHERE), es cual se ubica en el Campus Groenenborger de la Universidad de

Amberes en Bélgica, para realizar la determinación de los metales objetivos de esta

investigación. Para este análisis, se usará el Método 200.3 de la USEPA -1991 - de

determinación de metales trazas con espectrofotometría de masa inductivamente acoplada (ICP-

MS) o un ICP de alta resolución (HR-ICP-MS).

Las muestras van a ser secadas en un horno microondas técnico; luego, pesadas y digeridas con

Ácido Nítrico al 69%, después serán secadas a 110°C por un lapso de 30 minutos. Luego se

añadirá 0.1 m de peróxido de hidrogeno para después ser secadas durante 30 minutos más, hasta

llegar a completar su total digestión a 110°C, para su posterior análisis con espectrometría de

masa inductivamente acoplado.

El resultado de las concentraciones de metales serán reportadas en las siguientes unidades:

microgramos por gramo (µg/g) de peso húmedo y seco de tejido y sedimentos; y microgramos

por litro (µg/L) de agua.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

31

VI.3 Factor de bioacumulación

El factor de bioconcentración (BCF), también llamado factor de bioacumulación en el estudio

de Calderón y Valdés (2012).

Con la información obtenida se calculara el factor de biacumulación con relación al agua y al

sedimento, de acuerdo a las formulas presentadas por Albert (1997) y Mountouris et al. (2002).

Según Albert (1997):

BCF= Corganismo

Cagua

Donde: Corganismo: Concentración total del metal en el organismo

Cagua: Concentración total del metal en el agua.

Según Mountouris et al. (2002):

BCF= Cbiota

Csedimento

Donde: Cbiota: Concentración total del metal en la biota

Csedimento: Concentración total del metal en el agua o sedimento.

VI.4 Análisis estadístico

La normalidad de errores y homogeneidad de varianzas será evaluada para los diferentes datos

colectados. Dependerá del resultado de estas evaluaciones el uso de pruebas paramétricas o no

paramétricas para comprobar si existen diferencias significativas entre las conchas de abanico

cultivadas en las bahías de Sechura y Paracas, respecto a la concentración de cadmio y cobre en

los tejidos.

En caso de trabajar con pruebas paramétricas, el utilizado en este estudio será el diseño factorial,

pues se analizarán dos factores (tejido y estación de muestreo), utilizando como variable

respuesta a la concentración de cadmio y cobre (por separado), para su respectivo análisis. Se

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

32

aplicará el análisis de varianza (ANOVA) para determinar si existen diferencias significativas

entre las diferentes variables respuesta respecto a los tejidos y estaciones. Si se encuentran

diferencias significativas entre los valores, se procederá a realizar una prueba de Tukey para

identificar la distribución anatómica de los metales analizados en Argopecten purpuratus.

Si el análisis estadístico necesitara de pruebas no paramétricas para realizar esta investigación

se usará la Prueba de Kruskall-Wallis.

Los niveles de cadmio y cobre en agua serán comparados con los de la normativa nacional

(Estándares da Calidad de Agua) señalada en el marco teórico.

Los niveles de cadmio y cobre en los tejidos (músculo aductor, gónada y manto) serán

comparados con los de la normativa nacional e internacional señalada en el marco teórico.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

33

VII. CRONOGRAMA

En la Tabla 2, se presentan las actividades a realizar durante la presente investigación.

Tabla 2. Cronograma de actividades

Actividades programadas

Periodo

2016 2017 2018

Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Recopilación de información referente

Contacto con instituciones y personas vinculadas al estudio

Elaboración del marco teórico

Planificación de primer muestreo

Primer muestreo y procesamiento de muestras

Planificación de segundo muestreo

Segundo muestreo y procesamiento de muestras

Recolección de muestras procesadas

Envío de muestras a laboratorio en Bélgica

Procesamiento de muestras en Bélgica

Análisis de resultados

Redacción de tesis

Revisión de tesis por asesora

Sustentación

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

34

VIII. PRESUPUESTO

En la Tabla 3 se presenta el detalle de los costos de la presente investigación.

Tabla 3. Presupuesto estimado

Cantidad Unidades Descripción

Precio

unitario

(S/)

Precio

total

(S/)

Financiamiento

Equipos

4 Días Utilización de traje de buceo completo 10 40 Acquapisco SAC

4 Días Utilización de embarcación pesquera 50 200 Acquapisco SAC

4 Días Utilización de GPS "Garmin" 60 240 Laboratorio RH y MA

2 Días Utilización de cámara acuática 120 240 MACOPS-Paracas

1 Unid Balanza analítica aprox. 0.0001g 0 Lab. RH y MA, FAPE

1 Unid Vernier digital aprox. 0.01cm 100 100 Lab. RH y MA, FAPE

1 Unid Balanza digital aprox. 0.01g 50 50 Lab. RH y MA, FAPE

1 Unid Estufa 0 Lab. RH y MA, FAPE

1 Unid Sistema de filtración bomba de vacío 0 Lab. Acuicultura, FAPE

Materiales

25 Unid Frascos blancos 250 ml 2 50 MACOPS-Paracas

4 Unid Bandejas de plástico 25*35cm 0 MACOPS-Paracas

2 Unid Estuches de disección 20 40 MACOPS-Paracas

2 Unid Porta microviales 15 30 MACOPS-Paracas

4 Unid Empaque refrigerantes grandes 8 32 MACOPS-Paracas

12 Unid Empaque refrigerantes pequeños 3.4 40.8 MACOPS-Paracas

1 Unid Contenedor aislado cap. 60l 200 200 MACOPS-Paracas

4 Rollos Papel aluminio 7.2 28.8 MACOPS-Paracas

10 Rollos Papel toalla 2.5 25 MACOPS-Paracas

18 Unid Botellas oscuras 1 litro 1 18 MACOPS-Paracas

15 Caja Filtros GF/F 47 mm y 0.7 µm 4.4 66 MACOPS-Paracas

4 Unid Probetas 500ml 35 140 MACOPS-Paracas

1 Unid Mortero 60ml 18 18 MACOPS-Paracas

1 Rollos Parafilm 150 150 MACOPS-Paracas

3 Unid Cajas de tecnopor 33 99 MACOPS-Paracas

500 Unid Bolsas ziplock pequeñas 0.15 75 MACOPS-Paracas

500 Unid Bolsas ziplock medianas 0.2 100 MACOPS-Paracas

200 Unid Bolsas ziplock grandes 0.25 50 MACOPS-Paracas

2 Unid Pisetas 15 30 MACOPS-Paracas

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

35

Cantidad Unidades Descripción

Precio

unitario

(S/)

Precio

total

(S/)

Financiamiento

1 Unid Corer 4 pulgadas 5 5 MACOPS-Paracas

100 Kilos Hielo industrial 0.4 40 MACOPS-Paracas

1 Unid Masking tape 1 1 MACOPS-Paracas

2 Unid Cinta de embalaje 1 2 MACOPS-Paracas

3 Cajas Guantes 30 90 MACOPS-Paracas

1 Pack Precintos de seguridad 8 8 MACOPS-Paracas

8 Unid Placa Petri 8 64 MACOPS-Paracas

8 Unid Marcadores 3 24 MACOPS-Paracas

1 Bolsa Paños absorbentes 15 15 MACOPS-Paracas

5 Unid Cucharas de plástico 0.1 0.5 MACOPS-Paracas

40 Unid Bolsas de basura 0.2 8 MACOPS-Paracas

3 Bolsas Microviales 1.5ml (x500unid) 35 105 MACOPS-Paracas

Servicios

4 Días Congelamiento de muestras 50 200 Acquapisco SAC

180 Análisis Procesamiento de muestra, Bélgica 32 5760 MACOPS-Paracas

50 Unid Copias de fichas 0.05 2.5 MACOPS-Paracas

Viáticos

8 Días Alojamiento en Atenas (4 personas) 40 320 Acquapisco SAC

8 Días Alimentación 15 120 Propio

Transporte

8 Pasajes Lima-Cruce Pisco 30 240 MACOPS-Paracas

8 Pasajes Cruce Pisco-Lima 30 240 MACOPS-Paracas

2 Viajes Cruce Pisco-Atenas 50 100 MACOPS-Paracas

2 Viajes Atenas-Cruce Pisco 50 100 MACOPS-Paracas

4 Viajes Atenas-San Andrés-Atenas 50 200 MACOPS-Paracas

1 Traslado de muestras a Bélgica 650 650 MACOPS-Paracas

Total 10357.6

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

36

X. COLABORADORES

El Proyecto de investigación de Doctorado MArine MAcrobenthic COmmunities associated to

Peruvian Scallop Argopecten purpuratus culture (MACOPS): structural and functional

diversity, feeding ecology and contaminant del M Sc. Iván Loaiza de la Universidad de Gante

y Universidad de Amberes en Bélgica en convenio con la Universidad de UNALM – Facultad

de Pesquería financiará los análisis químicos de metales. Este proyecto se viene realizando en

la Bahía de Sechura por dos años consecutivos, la finalidad de ampliar las investigaciones es

poder completar una línea base ambiental de las zonas productivas de concha de abanico como

es Paracas.

Los gastos de muestreo (embarcación, apoyo de buzo, alojamiento, congelamiento de muestras)

constituyen una colaboración de Acuicultores Pisco S. A. ACQUAPISCO S. A. de San Andrés

Pisco.

Los gastos de transporte, alimentación y de materiales para el muestreo y procesamiento de

muestras serán financiados por el Equipo de la Universidad Nacional Agraria La Molina

(UNALM).

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

37

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acosta, V. y Lodeiros, C. (2004). Efecto del cobre en juveniles de bivalvos (Tivela

mactroides) provenientes de ambientes con diferentes niveles de contaminación.

Departamento de Biología, Escuela de Ciencias. Universidad de Oriente, Venezuela.

2. Albert, L. (1997). Contaminantes ambientales y criterios de evaluación.

En: ECO. Introducción a la toxicología ambiental. p. 101-20. Metepec; ECO.

3. Alcázar-Zamora, J., y Mendo-Aguilar, J. (2008). Crecimiento y supervivencia de

juveniles de Argopecten purpuratus en sistemas de fondo y suspendido en la zona de

Casma, Perú. Ecología Aplicada, 7(1, 2), 71–80.

4. Astdr. (2004). Toxicological profile for Copper. U.S Public Health Service, Agency for

Toxic Substances and Disease Registry, (September), 121–189.

https://doi.org/doi:10.1201/9781420061888_ch106

5. Astdr. (2012). Toxicological profile for Cadmium. U.S Public Health Service, Agency

for Toxic Substances and Disease Registry, (September).

6. Australia New Zealand Food Authority. (2001). Generally Expected Levels (GELs) for

Metal Contaminats. Additional Guidelines to máximum levels in Standard 1.4.1 –

Contaminants and Natural Toxicants. Disponible en:

https://www.foodstandards.gov.au/code/userguide/documents/GELs_0801.pdf

7. Australia New Zeland Food Standards Code. (2016). Schedule 19: Maximum levels of

contaminants and natural toxicants. Australia.

8. Avendaño, R. E., Riquelme, C. E., Escribano, R. y Reyes, N. (2001). Sobrevivencia y

crecimiento de post-larvas de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) en Bahía Inglesa,

Chile: efectos del origen, distribución en la bahía y bacterioflora larval. Revista Chilena

de Historia Natural, 74(3), 669–679. https://doi.org/10.4067/S0716-

078X2001000300012

9. Bermúdez, P., Maidana, J., Aquino, H. y Palomino, A. (2004). Manual de cultivo

suspendido de concha de abanico. FONDEPES. Lima.

10. Cabrera, C. (1999). Compatibilidad Ambiebtal de la Indutris de Harina de Pescado en

Paracas – Pisco. En: Rev. del Instituto de Investigación (RIIGEO), FIGMMG-UNMSM

Vol. 2, N.º 03

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

38

11. Cabrera, P. y Mendo, J. (2011). Variación de la condición somática y reproductiva de

la concha de abanico (Argopecten purpuratus) y su relación con las variables

ambientales, en la Bahía de Sechura, Piura. Proyecto FINCYT. Universidad Nacional

Agraria La Molina. Perú.

12. Calderón, C., y Valdés, J. (2012). Contenido de metales en sedimentos y organismos

bentónicos de la bahía San Jorge, Antofagasta, Chile. Revista de Biologia Marina Y

Oceanografía, 47(1), 121–133. https://doi.org/10.4067/S0718-19572012000100011

13. Cámara de Comercio de Lima. (2017). Perú dejaría de exportar hasta 3 000 toneladas de

conchas de abanico. Disponible en:

http://www.camaralima.org.pe/principal/noticias/noticia/peru-dejaria-de-exportar-

hasta-3-000-toneladas-de-conchas-de-abanico/729.

14. Camino, A. M., Leon, W. y Mendo, J. (2011). Crecimiento de postlarvas de concha de

abanico (Argopecten purpuratus, Lamarck, 1819), en relación a la profundidad frente a

la zona de Parachique – Bahía de Sechura, Piura. Proyecto FINCYT. Piura, Perú.

15. Canadian Council of Ministers of the Environment. (2001). Canadian sediment quality

guidelines for the protection of aquatic life: Summary tables. Updated. In: Canadian

environmental quality guidelines, 1999, Canadian Council of Ministers of the

Environment, Winnipeg.

16. Canadian Council of Ministers of the Environment. (1999). Canadian Sediment Quality

Guidelines for the Protection of Aquatic Life: Cadmium. In: Canadian Environmental

Quality Guidelines. Disponible en: http://ceqg-rcqe.ccme.ca/download/en/231

17. Canadian Council of Ministers of the Environment. (1999). Canadian Sediment Quality

Guidelines for the Protection of Aquatic Life: Copper. In: Canadian Environmental

Quality Guidelines. Disponible en: http://ceqg-rcqe.ccme.ca/download/en/234

18. Castro, G. y Valdés, J. (2012). Concentracion de metales pesados (Cu, Ni Zn, Cd, Pb)

en la biota y sedimentos de una palya artificial, en la bahía San Jorge 23°S, norte de

Chile. Laboratorio de Sedimentología y Paleoambientes, Instituto de Investigaciones

Oceanológicas Facultad de Recursos del Mar, Universidad de Antofagasta, Chile. En:

Lat. Am. J. Aquat. Res., 40(2): 267-281

19. Cavero-Cerrato, P. y Rodríguez-Pinto, P. (2008). Producción sostenida de moluscos

bivalvos en el Perú: acuicultura y redoblamiento. En A. Lovatelli, A. Farías e I. Uriarte

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

39

(eds). Estado actual del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyección futura:

factores que afectan su sustentabilidad en América Latina. Taller Técnico Regional de

la FAO. 20–24 de agosto de 2007, Puerto Montt, Chile. FAO Actas de Pesca y

Acuicultura. No. 12. Roma, FAO. pp. 209–218.

20. Comisión Europea. (2000). Reglamento (CE) N° 104/2000 del Consejo de 17 de

diciembre de 1999 por el que se establece la organización común de mercados en el

sector de los productos de la pesca y de la acuicultura. Diario Oficial de las Comunidades

Europeas, 21/01/2000, L17, págs. 22-52.

21. Comisión Europea. (2006). Reglamento (CE) N° 1881/2006 de la Comisión de 19 de

diciembre de 2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados

contaminantes en los productos alimenticios (Texto pertinente a efectos del EEE). Diario

Oficial de la Unión Europea, 20/12/2006, L364, págs. 5-24.

22. Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM. (2008). Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Agua. Ministerio del Ambiente. Diario Oficial El Peruano. Perú. 31 jul

23. EPA, 1985 a

24. Espinoza, C., Diaz, R., y Zuñiga, M. (2003). Toxicidad aguda y crónica de cobre y

cadmio sobre dos especies de mitílidos: Perumytilus purpuratus y Aulacomya ater.

Ciencia Y Tecnología Del Mar, 26(2), 73–78.

25. FAO y WHO. (2008). Documento de trabajo con información y para los debates sobre

los contaminantes y las toxinas de la NGCTA. Programa conjunto FAO/OMS sobre las

normas alimentarias. Comité del Códex sobre contaminantes de los alimentos. Segunda

Reunión. La Haya. Países Bajos

26. García, A., P. Bernárdez & R. Prego. 2013. Copper in Galician ria sediments: natural

levels and harbour contamination. Sci. Mar., 77(Suppl. 1): 91-99.

27. IMARPE. (2007). Estudio de línea base del ámbito marino de la Bahia de Sechura (14 –

28 Enero 2007). Lima.Perú.116p.

28. IMARPE. (2010). Bases Técnicas para el Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la

Bahía de Paracas. Instituto del Mar del Perú. Perú.

29. IMARPE. (2010). Informe Nacional Sobre el Estado del Ambiente Marino del Perú.

Informe de Consultoria. Convenio IMARPE-CPPS. Callao. Perú.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

40

30. Jacinto, M. (2014). Propuesta de un Sistema de Indicadores Ambientales y

Socioeconomicos en la Zona Marino Costera de Pisco-Paracas. Tesis de Maestria.

Universidad Nacional de Ingeniería. Lima. Perú

31. Kanagusuku, K. (2009). Evaluación de los bioincrustantes presentes en sistemas de

cultivo suspendido de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) “concha de abanico” en

la bahía de Samanco - Chimbote, 53(9), 1–47.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

32. Loaiza, I., De Troch, M. y De Boeck, G. (2016). Organ distribution and food safety

aspects of trace metals in Peruvian scallop Argopecten purpuratus and macrobenthic

associated community from Sechura Bay and Illescas Reserved Zona, Piura-Perú. Ghent

University, Department of Biology, Marine Biology. Ghent, Belgium.

33. Long et al. (1995). Incidence of adverse biological effects within ranges of chemical

concentrations in marine and estuarine sediments. Environ. Manage, 19(1): 81-97.

34. Lovatelli, A., Farías, A., y Uriarte, I. (2008). Estado actual del cultivo y manejo de

moluscos bivalvos y su proyección futura. Factores que afectan su sustentabilidad futura

en América Latina. FAO Actas de Pesca y Acuicultura 12.

35. Mendo, J., Wolff, M., Carbajal, W., Gonzáles, I., y Badjeck, M. (2008). Manejo y

explotación de los principales bancos naturales de concha de abanico (A. purpuratus) en

la costa Peruana. Estado Actual Del Cultivo Y Manejo de Moluscos Bivalvos Y Su

Proyección Futura: Factores Que Afectan Su Sustentabilidad En América Latina, 101–

114.

36. Mendo, J., Wolff, M., Mendo, T., y Ysla, L. (2016). Scallop Fishery and Culture in Peru.

Developments in Aquaculture and Fisheries Science, 40, 1089–1109.

https://doi.org/10.1016/B978-0-444-62710-0.00028-6

37. Mendo, J., y Wolff, M. (2003). El impacto de El Niño sobre la producción de concha de

abanico \textit{Argopecten purpuratus} en Bahía Independencia, Pisco, Perú. Ecologia

Aplicada, 2(1), 1–7.

38. Mendo, J., Ysla, L., Orrego, H., Miglio, M., Gil-Kodaka, P. y Solar, A. del. (2011).

Manual técnico para el repoblamiento de concha de abanico en la Bahía de Sechura. En:

Bases científicas y tecnológicas para incrementar la productividad del cultivo de concha

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

41

de abanico en áreas de repoblamiento en la Bahía de Sechura. Proyecto FINCYT-

UNALM. Perú.

39. Morón, O., Velazco, F. y Beltran, L. (2013). Características hidrográficas y

sedimentológicas de la Bahía de Sechura. Inf Inst Mar Perú. 40 (3-4): 150-159. ISSN

0378-7702

40. Mountouris, A., Voutsas, E., y Tassios, D. (2002). Bioconcetration of heavy metals in

aquatic environments: the importance of bioavailability. Marine Pollution Bulletin, 44,

1136–1141.

41. PNUMA, CONAM. (2007). Informe sobre el Estado del Ambiente. GEO BAHIA

PARACAS-PISCO.

42. Quijada, M. (2016). Identificacion y cuantificación de Coliformes totales y Escherichia

coli en las zonas de amortiguamiento Las Delicias y Parachique en la Bahía de Sechura-

Piura. Tesis de grado. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú

43. Resolución Directoral N° 004-2017-SANIPES-DSNPA. (2017). Ejecución del

Programa de Control de Moluscos Bivalvos. Organismo Nacional de Sanidad Pesquera.

Perú. 31 mar

44. Resolución Ministerial N° 176-2016-MINAM. (2016). Plan de Prevención y

Mejoramiento de la Calidad Ambiental de la Bahía de Sechura. Perú

45. Sánchez, G. (2012). Aplicación de los Estudios Ecotoxicologicos para evaluar los

Efectos de Contaminantes en los Cuerpos de Agua. Instituto del Mar del Perú. Callao.

Perú. The Biologist (Lima), 2012, vol. 10, ene-jun, Suplemento Especial.

46. Soborino-Figueroa, A., Cáceres-Martínez, C., y Rosas-Cedillo, R. (2007). Evaluación

del riesgo por consumir moluscos contaminados con cadmio, cromo y plomo.

Hidrobiológica, 17(1), 49–58.

47. Solano, D., Mendoza, V., PNUMA, y CONAM. (2007). Informe sobre el estado del

Ambiente: GEO Bahía Paracas - Pisco, 164.

48. Tarazona, J., Espinoza, R., Solís, M., y Arntz, W. (2007). Crecimiento y producción

somática de la concha de abanico (Argopecten purpuratus) en Bahía Independencia,

Pisco (Perú) comparados entre eventos El Niño y La Niña. Revista de Biología Marina

y Oceanografia, 42(3), 275–285. https://doi.org/10.4067/S0718-19572007000300008

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

42

49. Wolff, M. (1988). Spawning and recruitment in the Peruvian scallop Argopecten

purpuratus. Marine Ecology Progress Series, 42(May), 213–217.

https://doi.org/10.3354/meps042213

50. Mendo, J., Yamashiro, C., Rubio, J., Kameya, A., Jurado, E., Maldonado, M., et al.

(1989) Evaluación de la población de concha de abanico (Argopecten purpuratus), en la

Bahía Independencia, Pisco, Perú, 23 de setiembre - 9 de octubre de 1987. Informe.

Instituto del Mar del Perú - Callao. No. 94. p. 65.

51. Guzmán, N., Saá, S. y Ortlieb, L. (1998) Catálogo descriptivo de los moluscos litorales

(Gasteropoda y Pelecypoda) de la zona de Antofagasta, 23°S (Chile). Estud. Oceanol.

17: 17-86.

52. Bermúdez, P., Maidana, J., Aquino, H. y Palomino, A. (2004) Manual de cultivo

suspendido de concha de abanico. AECI/PADESPA – FONDEPES. Lima, Perú.

53. EPA. (1985) Cadmium contamination of the environment: An assessment of nationwide risk.

Washington, DC: U.S. Environmental Protection Agency, Office of Water Regulations and

Standards. EPA 440485023.

54. Cornelis R., Borguet F., De Kimpe J. 1993. Trace elements in medicine. Anal. Chim.

Acta. 283:183-189

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

43

XII. ANEXOS

Tabla 4

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · PROYECTO DE TESIS: BIOACUMULACIÓN DE CADMIO Y COBRE EN CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus EN LAS BAHÍAS DE PARACAS Y SECHURA, VERANO

44

________________________________________

Mg. Eng. María Cristina Miglio Toledo

Patrocinadora

________________________________________

Ms. Sc. Iván Loaiza Álamo

Co-patrocinador

________________________________________

Ms. Sc. Rubén Darío Miranda Cabrera

Jefe de Departamento de Manejo Pesquero