46
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017 1 INTRODUCCIÓN Con base en los lineamientos generales del PAIDEA y en congruencia con los compromisos del Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019, Proyecto 15.3.2., Acción15.3.2.2., la FES Aragón presenta el INFORME PAIDEA 2016-2017, de todas y cada una de las estrategias desarrolladas para su cumplimiento. Una vez identificado el valor del PAIDEA 2015-2016, sus impactos y fortalezas, así como la pertinencia de las acciones desarrolladas durante el año 2015, se formularon objetivos y estrategias en cada eje de acción con sus metas correspondientes las cuales fueron definidas por cada responsable, considerando la puesta en operación al inicio del semestre 2017-1 y las medidas correspondientes para evaluar tanto cuantitativa como cualitativamente, de acuerdo con la Propuesta de Indicadores para el PAIDEA. En estrecha relación con los programas y proyectos prioritarios del PDI 2016-2020 de la Facultad y en apego al Plan de Desarrollo de la UNAM, se identificaron acciones permanentes, acciones de continuidad, acciones concluidas, así como nuevas estrategias. De acuerdo con esta valoración se estableció para cada eje lo siguiente: (Anexo: Cuadro analítico de objetivos y metas 2016-2017). Eje 1: Trayectorias escolares y de egreso. Contar con un sistema para identificar las necesidades de los alumnos de mayor riesgo y establecer estrategias, a partir de un seguimiento oportuno de las trayectorias. Eje 2: Apoyar para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Desarrollar diversas actividades académicas preventivas o remediales, que permitan a los alumnos de las licenciaturas, mejorar su rendimiento o en su caso, una recuperación temprana de las asignaturas no aprobadas. Eje 3.: Apoyo a la titulación. A través de las páginas web o mediante atención personalizada, reforzar en los alumnos, la importancia de la titulación como una fase significativa de su proceso formativo. Esto implica un seguimiento puntual del impacto de las estrategias en la eficiencia terminal por modalidad, semestre y carrera. Eje 4: Consolidación del Sistema Institucional de Tutorías (SIT). Revisión y actualización del Programa Institucional de Tutoría Aragón (PIT) y operar los Planes de Acción Tutorial (PAT) diferenciados, definidos en el presente año. Eje 5: Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso. Fortalecer los programas de inducción y bienvenida, con duración de dos semanas, que incluya actividades de integración a la vida social, académica y cultural de la Facultad, pero que también integre la participación permanente de los padres de familia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

1

INTRODUCCIÓN Con base en los lineamientos generales del PAIDEA y en congruencia con los compromisos del Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019, Proyecto 15.3.2., Acción15.3.2.2., la FES Aragón presenta el INFORME PAIDEA 2016-2017, de todas y cada una de las estrategias desarrolladas para su cumplimiento. Una vez identificado el valor del PAIDEA 2015-2016, sus impactos y fortalezas, así como la pertinencia de las acciones desarrolladas durante el año 2015, se formularon objetivos y estrategias en cada eje de acción con sus metas correspondientes las cuales fueron definidas por cada responsable, considerando la puesta en operación al inicio del semestre 2017-1 y las medidas correspondientes para evaluar tanto cuantitativa como cualitativamente, de acuerdo con la Propuesta de Indicadores para el PAIDEA. En estrecha relación con los programas y proyectos prioritarios del PDI 2016-2020 de la Facultad y en apego al Plan de Desarrollo de la UNAM, se identificaron acciones permanentes, acciones de continuidad, acciones concluidas, así como nuevas estrategias. De acuerdo con esta valoración se estableció para cada eje lo siguiente: (Anexo: Cuadro analítico de objetivos y metas 2016-2017).

Eje 1: Trayectorias escolares y de egreso. Contar con un sistema para identificar las necesidades de los alumnos de mayor riesgo y establecer estrategias, a partir de un seguimiento oportuno de las trayectorias. Eje 2: Apoyar para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Desarrollar diversas actividades académicas preventivas o remediales, que permitan a los alumnos de las licenciaturas, mejorar su rendimiento o en su caso, una recuperación temprana de las asignaturas no aprobadas. Eje 3.: Apoyo a la titulación. A través de las páginas web o mediante atención personalizada, reforzar en los alumnos, la importancia de la titulación como una fase significativa de su proceso formativo. Esto implica un seguimiento puntual del impacto de las estrategias en la eficiencia terminal por modalidad, semestre y carrera. Eje 4: Consolidación del Sistema Institucional de Tutorías (SIT). Revisión y actualización del Programa Institucional de Tutoría Aragón (PIT) y operar los Planes de Acción Tutorial (PAT) diferenciados, definidos en el presente año. Eje 5: Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso. Fortalecer los programas de inducción y bienvenida, con duración de dos semanas, que incluya actividades de integración a la vida social, académica y cultural de la Facultad, pero que también integre la participación permanente de los padres de familia.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

2

. Eje 6: Universidad saludable. Acciones focalizadas a a la promoción y fortalecimiento de la identidad universitaria, de la salud, la alimentación, el desarrollo integral de los alumnos, así como la seguridad y el autocuidado.

Si bien es cierto que en el PAIDEA se integran y consolidan muchos aspectos que de manera transversal atraviesan todas y cada una de las acciones sustantivas de nuestra Máxima Casa de Estudios, debemos reconocer su vínculo directo con la docencia, y, en tal sentido, observamos que si bien existe fuerte impacto en los alumnos, debemos hacerlo también y plenamente en el profesorado, con estrategias focalizadas y participativas, por lo que debemos impulsar mayormente el trabajo colegiado, para recuperar los logros y hacer más sólidos sus impactos. Es momento de poner en marcha nuevas estrategias para estar acordes con los cambios que exige la educación superior en nuestro país y esa ha sido una tarea que en la FES Aragón se asume como reto y exigencia a superar. Esperamos que el enfoque que hemos dado al presente informe, cumpla con esta iniciativa y direccione nuevas actividades para los siguientes periodos escolares en beneficio de nuestra comunidad educativa.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

3

ESTRATEGIAS O ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA EL ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS ESCOLARES

1. Diseño de sistema informático

- Como resultado de los trabajos realizados, actualmente contamos con el Proyecto “Plataforma Educativa Aragón”, el cual brindará la posibilidad de contar con la información requerida para atender el objetivo de este Eje de Acción.

2. Capacitación en el uso del sistema informático

- Para su implementación, se está trabajando en la creación de un Programa de Capacitación para los diferentes perfiles de usuario del Sistema,

3. Lineamientos para el seguimiento de trayectorias - Con lo que se pretende consolidar esta herramienta como un mecanismo eficaz y eficiente para la toma de decisiones, en el diseño de estrategias que permitan incrementar el egreso de los alumnos en tiempo curricular.

4. SUAYED - A través de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón, se tiene acceso a la consulta de trayectorias académicas de los estudiantes de las Licenciaturas en Derecho, Economía y Relaciones Internacionales de la modalidad abierta, en cada período de exámenes ordinarios y extraordinarios, se registran

Eje de Acción 1. Trayectorias escolares y de egreso

INTRODUCCIÓN

Con el objetivo de obtener información confiable, relevante y organizada del comportamiento académico de los alumnos a nivel institucional e individual, mediante el uso de herramientas tecnológicas adecuadas, que apoyen en el diseño e implementación de estrategias de intervención que impulsen el egreso de los estudiantes en tiempo curricular, la FES Aragón ha trabajado en el diseño de una base de datos, que permitirá el desarrollo de un sistema informático que dará acceso a información del comportamiento académico de los alumnos de los catorce Programas Académicos de licenciatura que se imparten en la Entidad.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

4

las calificaciones obtenidas por asignatura y por grupo.

RESULTADOS

1. Una vez concluidos los trabajos de desarrollo del Programa de Capacitación en el Usos de la Plataforma Educativa Aragón, los usuarios podrán tener acceso a información que permita obtener un reporte integral por cada una de las carreras, en donde se indica promedio, información del alumno, avance de créditos y status, entre otros, lo cual facilita el seguimiento oportuno.

2. Cabe mencionar que el status de cada alumno, permite identificar inscripción de asignaturas del alumno en el semestre, cumplimiento de los créditos requeridos para el egreso y la cantidad de titulados.

3. A partir de enero de 2018, se pretende continuar con la elaboración del Programa de Capacitación en el Uso de la Plataforma Educativa Aragón y e implementación de la “Plataforma Educativa Aragón”, lo cual resultará en un producto tecnológico que se mantendrá en contante actualización y desarrollo para perfeccionar su utilidad y manejo.

4. Durante el 2017 (4 de febrero), se inició la implementación de Servicios Escolares sabatino en horario de 07:30 a 15:30 horas, lo cual permite atender a los estudiantes y egresados de esta modalidad educativa, en lo referente a los trámites y servicios escolares, así como los trámites correspondientes a las diversas modalidades de titulación en las Licenciaturas en Derecho, Economía y Relaciones Internacionales, así también se habilitó el servicio de cajas sabatino con un horario de 10:00 a 14:00 horas, lo cual permite a los estudiantes y egresados realizar las aportaciones requeridas para realizar diversos trámites.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

5

EJE 2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico del alumnado. INTRODUCCIÓN El rendimiento escolar de un alumno está determinado por diversos factores, los cuales pueden ser inherentes al estudiante, tales como su capacidad cognitiva, su entorno social y económico, su formación, los métodos de estudio, etc.; los factores inherentes al profesor tales como deficiencias pedagógicas, su relación con el alumno , la falta de dedicación a su labor docente, etc.; y los elementos inherentes a la institución educativa, tales como falta de planeación, objetivos mal definidos, falta de coordinación entre las diferentes áreas de apoyo, métodos de enseñanza, la eficacia y calidad del proceso enseñanza -aprendizaje, etc.; por lo que es indispensable que los programas educativos implementen acciones encaminadas a determinar las causas de las problemáticas y plantear diferentes alternativas de solución. Las 14 carreras de la FES Aragón a través del Eje de Acción 2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico del alumno, realizaron diversas estrategias institucionales que apoyan en la reducción de los problemas de continuidad en la formación escolar, que enfrentan los alumnos tanto de nuevo ingreso como los ya inscritos, poniendo especial cuidado en aquellos que presentan desventajas respecto a su permanencia o conclusión de estudios. Las acciones emprendidas contemplan estrategias preventivas y/o remediales para la disminución de la reprobación, rezago educativo y deserción, así como el incremento de los índices de eficiencia terminal y la mejora en las trayectorias académicas de los alumnos durante el periodo 2016-2017. Las medidas propuestas son:

- Para nuevo ingreso: Mejorar los sistemas de aplicación de exámenes de diagnóstico previos, medición y evaluación de los mismos; superar deficiencias del nivel medio, retroalimentar resultados de la evaluación de ingreso, perfeccionar los programas de inducción.

- Para los reinscritos: Aplicación de diagnósticos generales; reducción de los índices de reprobación, actividades académicas extracurriculares, cursos intersemestrales como propedéuticos al examen extraordinario, apoyo a la formación integral, autoevaluación, actividades complementarias.

Derivado de lo anterior a continuación se presenta el informe de los datos de impacto (cualitativo y/ cuantitativo) identificados como resultado del desarrollo de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los alumnos por cada una de las carreras que se imparten en la FES Aragón, incluyendo un apartado del sistema no escolarizado, en lo que concierne a las Carreras que se imparten en el Sistema Universidad Abierta.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

6

CARRERA DATOS DE IMPACTO IDENTIFICADOS COMO RESULTADO DE ESTRATEGIAS O ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS

Comunicación y Periodismo

Durante el año calendario 2017 se realizaron diversas actividades como cursos intersemestrales, actividades de tutoría, conferencias con especialistas y estrategias didácticas tendientes a atender tanto el rendimiento, la recuperación de materias aprobadas y los índices de deserción entre la comunidad de la licenciatura. El desarrollo de las nuevas tecnologías ha optimizado su uso entre los alumnos de la licenciatura para auto promover su desempeño, así como demostrar sus alcances conforme avanzan en la obtención de los créditos. Por otra parte, el entorno de inseguridad y en ciertos casos las distancias prolongadas entre el hogar y la escuela, impactan de manera importante en el desempeño de los alumnos. El segundo semestre del 2017 (2018-I), presentó eventualidades adicionales derivadas del sismo del 19 de septiembre, lo que añadió un factor que propició ausentismo e incertidumbre en los alumnos.

• Curso introductorio: Durante el curso de inducción, que se lleva a cabo los primeros días de cada año lectivo, se imparte a los alumnos un curso de introductorio que incluye exámenes de redacción y ortografía, así como de exploración de conocimientos del área.

• Tutorías: Mediante el Programa Institucional de Tutorías (PIT), la Jefatura de carrera y el personal dicente, instrumentan estrategias conjuntas para contrarrestar las deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de la licenciatura. Resultados - De acuerdo con estadísticas respecto a la retención de alumnos al segundo año de ingreso, de los 414 alumnos

inscritos que conformaron la cohorte generacional 2017, 391 solicitaron su inscripción al tercer semestre lo que representa un 94.44%.

- Los índices de reprobación se atendieron mediante cursos remediales y el PIT. Durante el semestre 2017-II y 2018-I, en el año calendario 2017, se realizaron diversas actividades extracurriculares como cursos y conferencias con especialistas en temas afines a los contenidos del plan de estudios de la licenciatura. Al término del semestre 2017-II se realizaron un total de 14 cursos intersemestrales, mientras que finalizado el 2018-I, se realizaron 18 cursos intersemestrales sobre temáticas diversas afines al plan de estudios.

- Conforme al inciso b) del artículo 56 del Estatuto del Personal Académico de la UNAM, al final de cada semestre se solicita a los profesores de la licenciatura, rendir un informe de sus actividades académicas en el que detallan número de alumnos inscritos por grupos, total de inscritos, aprobados, no aprobados y no presentados, así como información respecto al desarrollo del plan de estudios, estrategias de enseñanza aprendizaje, estrategias pedagógicas, así como su participación en eventos académicos, de superación y de actualización docente. Este cúmulo de acciones y estrategias ha contribuido de manera positiva en la mejora del rendimiento escolar de los

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

7

CARRERA DATOS DE IMPACTO IDENTIFICADOS COMO RESULTADO DE ESTRATEGIAS O ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS

alumnos de la carrera. **

Derecho

Con base en los resultados de la evaluación de diagnóstico a los alumnos de primer ingreso, durante el periodo lectivo 2018-I se ofertó el curso denominado Programa de Tutorías en Derecho Romano.

- Se atendió una población de 150 alumnos, de un promedio general de 200 alumnos que se encuentran en el alto índice de reprobación, este curso tuvo el fin de preparar al alumno para realizar el examen extraordinario. De los 150 alumnos inscritos 20 alumnos realizaron el examen extraordinario primera vuelta y únicamente acreditaron 5 alumnos.

- Los seminarios de la carrera de Derecho han realizado asesorías a los alumnos de acuerdo con el área de especialización.

- Durante el periodo de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso se realizó una plática de información general que busca prevenir la deserción en los primeros años así como todas las actividades y servicios oferta nuestra Facultad.

Economía

La carrera de Economía refleja reprobación de las asignaturas de Matemáticas y Microeconomía. Para atenuar esta situación se realizaron cursos intersemestrales de Cálculo Diferencial e Integral aplicado a la Teoría Económica y Pre-cálculo, a fin de apoyar a los alumnos en la nivelación de conocimientos.

- En cada vuelta de extraordinarios se ofertó la materia de Matemáticas III para que los alumnos tengan oportunidad de acreditarla.

- En el semestre 2017-II se impartieron 4 cursos intersemestrales: Series de tiempo unidimensionales en ℝ, Cálculo integral con una variable, Matemáticas II y Análisis Económico Financiero-Técnico, beneficiando a 104 alumnos y en el semestre 2018-II se abrieron los siguientes cursos: Estadística I, Ecuaciones Diferenciales y su método de solución, Matemáticas I, Matemáticas II y III y Matemáticas IV y V. para un total de 144 alumnos en apoyo al área de las cuantitativas.

- Se estima que en el siguiente semestre 2018-II se comience a reflejar la acreditación de las asignaturas de Matemáticas y baje el índice de reprobación.

Planificación para el Desarrollo

Agropecuario

En lo que respecta a las materias de alto índice de reprobación se abrió un grupo alterno para la materia de Diseño de la Investigación, con el cual se atendieron 28 alumnos.

- Se impartieron cursos de nivelación para disminuir el índice de reprobación de las asignaturas de Probabilidad y Estadística, Historia de Agricultura, Organización del Territorio y Diseño de la Investigación.

- Se ofrecieron 4 cursos obligatorios de matemáticas y redacción para los dos grupos que pasan a segundo semestre.

- En lo referente a la retención de alumnos al segundo año, ésta fue del 87%, incrementándose en 3 puntos

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

8

CARRERA DATOS DE IMPACTO IDENTIFICADOS COMO RESULTADO DE ESTRATEGIAS O ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS

porcentuales respecto al período anterior. - Acerca del rezago de alumnos, de acuerdo al seguimiento que dio la carrera, se tienen varios motivos entre los

cuales podemos mencionar: la situación económica familiar, problemas de salud ya sea de los alumnos o de algún familiar, por cuestiones laborales, porque las jovencitas se embarazan o llegan ya con un embarazo avanzado, por falta de interés, por la distancia de la residencia, por fallecimiento de alguno de los padres e incluso porque la familia no comprende o no le gusta esta carrera, y presiona a los jóvenes diciendo que si no cambian de carrera, no recibirán apoyo económico.

Relaciones Internacionales

Con la finalidad de disminuir los índices de reprobación, el rezago académico y el abandono escolar, la Jefatura de Carrera brindó acompañamiento a los alumnos de la licenciatura, desde el nuevo ingreso hasta los de semestres finales, obteniéndose resultados importantes:

- Con los 292 alumnos de nuevo ingreso se perfeccionaron las actividades de motivación e involucramiento con los tópicos de la carrera, tal es el caso de: 1) Plática “Marca profesional del Internacionalista”; 2) Plática con alumnos de semestres posteriores que participan en grupos académicos; 3) Actividades lúdicas de integración en el área deportiva; y, 4) Taller introducción al estudio de las Relaciones Internacionales.

- Para reforzar las actividades de seguimiento en la materia con los alumnos de primer semestre, la Jefatura de la División de Ciencias Sociales organizó el Primer Conversatorio: “FES Aragón inspira rompiendo Barreras”, el 15, 16 y 17 de noviembre. En él estuvieron involucradas todas de la Facultad, por lo que fue apoyado por las Divisiones de Humanidades y Artes y Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías. Cada carrera invito a un egresado, que compartió con los alumnos algunas recomendaciones sobre la importancia del esfuerzo y la disciplina en los asuntos escolares y el posterior reflejo en el desempeño y práctica profesional.

- La Jefatura de carrera realizó el Cuestionario sobre Situación Académica a 210 alumnos de séptimo semestre, en donde se les preguntó sobre las materias que adeudan, la realización del servicio social, estudio de su idioma necesario para la titulación y la modalidad que elegirán para titularse. Con base en esta información, durante el semestre 2018-2.se realizarán diversas acciones tendientes a mejorar la eficiencia terminal de los alumnos de la generación 2015–2018, con lo que se espera n resultados importantes.

- En aras de disminuir el rezago académico, mejorar la eficiencia terminal e incrementar la motivación de los alumnos de la carrera se impartieron algunos cursos intersemestrales.

Sociología Como parte de las acciones remediales que se han implementado para disminuir el rezago escolar, se han programado cursos intersemestrales con la finalidad de dar atención al área con alta vulnerabilidad de la carrera.

- De manera específica el área de Metodología de la Investigación Social ha presentado un mayor número de alumnos reprobados, por lo que se han programado cursos intersemestrales que les permitan nivelar sus

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

9

CARRERA DATOS DE IMPACTO IDENTIFICADOS COMO RESULTADO DE ESTRATEGIAS O ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS

conocimientos en dicha área, de igual forma se han programado más exámenes extraordinarios para que los alumnos tengan mayores opciones de evaluación y por lo tanto de acreditación de los mismos.

- Asimismo se programaron cursos de Actualización Docente, ya que es fundamental que los profesores actualicen sus propios conocimientos y den una mayor y mejor atención al alumnado.

- Acerca de la eficiencia terminal, ésta se mantuvo prácticamente igual que el periodo anterior que asciende a 29%.

Arquitectura

Se analizó el perfil profesional de 86 profesores con el fin de mejorar el rendimiento escolar de los alumnos. - Con el propósito de mejorar los índices de reprobación, se reestructuró el proceso de designación de profesores

para cada una de las materias, 10 asignaturas con cambio de profesor y la contratación 2 nuevos profesores. Se implementó el proyecto de investigación “Estrategias didácticas para la enseñanza de la Arquitectura”.

- Se desarrollaron 3 cursos de apoyo para la regularización de alumnos de 4º, 5º y 6º semestre.

Diseño Industrial

Con el propósito de mejorar el rendimiento académico de los alumnos, durante la jornada de bienvenida e inducción de la generación 2018-1 se impartieron dos cursos de matemáticas, con el fin de presentar programas y homologar conocimientos de los alumnos, permitiendo que clarifiquen su nivel de conocimientos y las habilidades previas necesarias para cursar con éxito la asignatura, contribuir con esto a disminuir el alto índice de reprobación.

- En lo referente a asignaturas de alto índice de reprobación, se implementaron diferentes acciones preventivas; se impartieron cursos propedéuticos de Matemáticas, de Lectura y Redacción, beneficiándose 164 alumnos.

- Con el propósito de regularizar la situación académica de los alumnos, se ofrecieron 3 grupos de la asignatura de Taller de Diseño Industrial y 2 grupos de la materia del Taller de Seminario de Titulación I.

- Con el fin de apoyar la formación integral de los alumnos se implementaron cuatro cursos y talleres de Diseño automotriz, Introducción al diseño de interiores, Taller Diseña con Vidrio tu Casa Sol Lite y Taller de vidrio con cinta de cobre, asimismo se impartió el Seminario de Acero Inoxidable por parte IMINOX, consistente en conferencias y talleres de soldadura y acabado: participaron 167 alumnos.

- Para el periodo 2016–2017, la eficiencia terminal en tiempo curricular de la carrera asciende al 34%.

Pedagogía

El rezago escolar está asociado a la reprobación, para el caso de la carrera de Pedagogía desde el semestre 2016-1 y hasta el 2017-1 en las asignaturas de Talleres de Apoyo a la Titulación I, II, III y IV, que tienen como intensión como su nombre lo indica favorecer, apoyar y fortalecer los procesos de titulación se tienen identificados 2 factores que se están trabajando para reducir la reprobación, 1) el perfil académico de los docentes y 2) la metodología común.

- Respecto a los talleres de titulación, se ha diseñado una estrategia que se pondrán en operación en el semestre 2018-1, la cual inicia con Primer Foro Debate de Docentes: sobre el sentido, fundamento y práctica de los talleres de titulación.

- En contraste también se busca favorecer el fortalecimiento del rendimiento académico, el egreso y eficiencia

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

10

CARRERA DATOS DE IMPACTO IDENTIFICADOS COMO RESULTADO DE ESTRATEGIAS O ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS

terminal por medio de actividades extracurriculares de tipo disciplinar y multidisciplinar. En este sentido se impactó a una población de 1554 alumnos en el periodo de enero a diciembre del 2017 de varios semestres y generaciones, de entro los cuales destaca la Semana de la Pedagogía 2017.

- Por lo referente a los cursos propedéuticos se impactó mediante 24 actos en donde participaron 627 alumnos con 6 temáticas específicas encaminadas a entender las materias con alto índice de reprobación.

Ingeniería Civil

Se trabajó en mecanismos de índole académico, que permiten obtener información y datos útiles de los alumnos para mejorar la orientación respecto a su rendimiento escolar y al mismo tiempo dar seguimiento durante su estancia en el programa educativo.

- Se realizó una gráfica estadística de la generación 2012–2017 con información del portal SIAE donde se observa un crecimiento del año 2013-2016, el decremento que se presenta para 2017 es proporcional al incremento sostenido.

- Apertura de un mayor número de cursos intersemestrales enfocados a reforzar las materias con alta recurrencia a la no aprobación, adicionalmente, se ofertan asesorías en las materias de alto índice de reprobación, lo que ha impactado considerablemente en la recuperación temprana de los alumnos en esta situación y como resultado se tiene un incremento del 24% de aprovechamiento en exámenes ordinarios y 19% de extraordinarios.

Se han incorporado asesorías entre alumnos con el programa “El estudiante adopta el estudiante” de las materias con alto índice de reprobación, las cuales permiten fortalecer el desempeño académico de los alumnos; paralelamente se han implementado acciones como asesorías y talleres de ejercicios enfocados a generar comunidades de aprendizaje, que permitan reducir el porcentaje de reprobación y rezago.

- Para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, se ha procurado la inclusión de plataformas tecnológicas que permitan ampliar los conocimientos del profesorado como herramienta de estudio, que puedan ser aprovechadas por el alumnado.

- Se han realizado exámenes en línea, durante la semana de inducción, que han permitido determinar con mayor precisión las deficiencias que presentan los alumnos de nuevo ingreso, respecto a las asignaturas de ciencias básicas de la carrera.

- En el periodo correspondiente al presente informe, la eficiencia terminal se logró incrementar en un 11%, con resultados tangibles como estos se propicia la formación integral de los estudiantes, brindando información que facilita la adaptación, desarrollo de habilidades y disminución en los índices de reprobación, aunado a la sensibilización de los docentes hacia las necesidades del alumnado, son algunas de las medidas que se aplican para mejorar los porcentajes de dicha eficiencia terminal.

Ingeniería en Computación

Con la idea de mejorar el rendimiento académico de los alumnos, se invitó a los profesores de asignatura y de carrera a tomar cursos pedagógicos para tener mejores estrategias en el proceso enseñanza-aprendizaje. En tal sentido, se

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

11

CARRERA DATOS DE IMPACTO IDENTIFICADOS COMO RESULTADO DE ESTRATEGIAS O ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS

asignaron tutores grupales en todos los grupos ofertados de la carrera para ayudar a los alumnos en las dudas académicas y administrativas.

- Se analizó la información de Materias con Alto Índice de Reprobación proporcionada por la Unidad de Planeación de la FES Aragón para programar cursos semestrales e intersemestrales que ayuden a reducir las materias con alto índice de reprobación y prevenir la deserción.

- Se han generaron cursos semestrales e intersemestrales por parte de alumnos de semestres avanzados para motivar, ayudar y enseñar a alumnos de nuevo ingreso y de reingreso.

- Se mantuvo con los alumnos un constante acercamiento por parte del Jefe de Carrera y del Secretario Técnico para resolver dudas académicas y administrativas que puedan tener con respecto a la carrera.

- Se estableció una política de puertas abiertas en las oficinas del Jefe de Carrera y del Secretario Técnico para que los alumnos se acerquen y resuelvan las problemáticas que pueden presentar.

- Con las acciones implementadas se logró reducir en gran parte la deserción de los alumnos dado que se tiene un porcentaje de retención del 90% al segundo año y un porcentaje del 50% en eficiencia terminal en tiempo reglamentado.

- Con respecto a las Materias con Alto Índice de Reprobación se ha reducido en el Área de Matemáticas y en el Área de Programación.

Ingeniería Eléctrica Electrónica

En este periodo el porcentaje de alumnos que complementaron sus estudios en tiempo curricular se ha venido incrementando desde la generación 2011 (13%) hasta la generación 2014 (27%) que es la última generación que egresó en 2017.

- En relación a la retención al segundo año se ha mantenido en un porcentaje promedio del 90% considerando las generaciones desde 2012 hasta el 2017 la retención más alta se dio en la generación 2015 con 92.71% y la generación 2017 con un 89.7% de retención en este sentido, la labor de las tutorías ha sido muy intensa, los alumnos tienen mucha confianza con los tutores que se les ha asignado. Por otra parte, se ha hecho labor de recuperación cuando los alumnos empiezan a tener constantes inasistencias. Se les contacta telefónicamente, y se dialoga con ellos tratando de recuperarlos.

- También, se puede apreciar una eficiencia terminal al 30% en 5 de las 6 generación estudiadas, siendo la más alta la 2014 que en el 2017. Con un 33.89% para la generación 2014 y mostrando un aumento en relación a las 2 generaciones anteriores.

Ingeniería Industrial Una de las mayores problemáticas que se presentan en los alumnos de la licenciatura de Ingeniería Industrial, radica en el déficit de conocimientos fundamentales de nivel de bachillerato, lo cual se evidecia con el examen diagnóstico de conocimientos que se aplica a cada nueva generación, estos resultados han mostrado una tendencia con respecto a su clasificación de un rendimiento de medio a bajo, en las áreas de conocimientos generales (matemáticas y física).

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

12

CARRERA DATOS DE IMPACTO IDENTIFICADOS COMO RESULTADO DE ESTRATEGIAS O ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS

- Para determinar con mayor precisión las deficiencias que los alumnos de nuevo ingreso tienen en cuestión a las asignaturas básicas de la carrera, tales como álgebra, geometría y cálculo diferencial e integral. a Jefatura de carrera generó un examen diagnóstico, con la finalidad de brindar a los profesores de primer semestre de estas materias un parámetro de inicio para la impartición de las asignaturas, además de retroalimentar a cada alumno acerca de los resultados obtenidos de cada área del conocimiento que incluye el examen.

- Se implementaron varios cursos para regularizar a los alumnos de los primeros semestres en el área de las ciencias básicas.

- Se apoyaron a 109 alumnos de diferentes semestres de la carrera durante el último periodo escolar, de estas 3 estrategias que se llevaron a cabo a lo largo del semestre, una más a trabajar será la apertura de cursos intersemestrales como apoyo a la preparación del examen extraordinario en las materias de alto índice de reprobación, basados en ejercicios “tipo” que el profesor que aplicará el examen pueda desarrollar. Estas acciones no solo buscan disminuir los altos índices de reprobación, sino además disminuir el rezago escolar, y aumentar el egreso en tiempo reglamentario.

Ingeniería Mecánica

Aplicación del examen de conocimientos a 58 alumnos de nuevo ingreso de la carrera, el cual abarca las asignaturas de geometría analítica, cálculo diferencial e integral y álgebra; al inicio del semestre se informa a estudiantes y tutores sobre los resultados del mismo, lo cual permite que estos se enfoquen de manera particular en algunos temas en los que los estudiantes presentaron dificultades al momento de resolver el examen.

- Se destinaron 3 tutores grupales para tratar temáticas institucionales, académicas y personales. - Se beneficiaron 160 alumnos al cursar el taller de matemáticas (álgebra, cálculo diferencial e integral y geometría

analítica), impartidos por profesores de la carrera. - Se programaron 15 intersemestrales (nivelación, actualización y extracurriculares), atendiendo a las materias con

alto índice de reprobación, así como el uso de software y programas especializados. - Se retomó el programa “El estudiante adopta al estudiante”, el cual tiene como objetivo apoyar a aquellos

alumnos en riesgo de reprobación, o bien a aquellos que tienen duda en algún tema, mediante las asesorías impartidas por sus pares.

- Se implementó el Programa “Integrando Nuevas Generaciones Estudiantiles (INGE)”, para las materias con alto índice de reprobación, con el apoyo de clubes de alumnos.

- Se realizaron 13 actos académicos: conferencias, talleres, concursos, presentación de carteles con de proyectos de investigación, presentación de proyectos, actividades de integración, rally de conocimientos.

DUACYD (Sistema Abierto)

Respecto al Programa de Inducción a los alumnos de nuevo ingreso al SUAyED, cada semestre se realizan los exámenes diagnóstico de conocimientos y el Examen Médico Automatizado a todos los alumnos que ingresan a esta modalidad

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

13

CARRERA DATOS DE IMPACTO IDENTIFICADOS COMO RESULTADO DE ESTRATEGIAS O ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS

educativa, en coordinación con el área de Servicios a la Comunidad. - Los alumnos de alta vulnerabilidad médica, son canalizados al Servicio Médico de la Facultad, en donde se les

informa su situación y se les ofrecen alternativas de seguimiento. - De manera semestral se revisa el Programa de Bienvenida e Inducción a los alumnos de nuevo ingreso y se

realizan cambios o ajustes que permiten continuar con la mejora continua del programa.

RESULTADOS:

1. Mejorar los sistemas de aplicación de exámenes de diagnóstico previos, medición y evaluación de los mismos. Integrar estas actividades al sistema de aplicación de exámenes diagnósticos permitió, analizar, valorar y reorientar, las actuaciones desarrolladas en los cursos previos a la aplicación de los exámenes diagnóstico; al mismo tiempo aportó información suficiente para tomar las medidas necesarias y organizar los programas para mejorar las aplicaciones futuras. 2. Superar deficiencias. Los programas implementados de atención a las deficiencias mostradas por los alumnos de nuevo ingreso, nos han brindado información sobre los factores que inciden en el bajo rendimiento de los estudiantes, así como sus posibles causas y consecuencias. Al mismo tiempo permite generar algunas alternativas de solución, como el programa: “El estudiante adopta al estudiante”, vinculada a la tutoría entre pares que el PIT instrumentará próximamente. Sin embargo debemos reconocer las deficiencias, carencias y competencias para prevenir el fracaso y combatirlo. 3. Retroalimentar los resultados. Se ha implementado un proceso de retroalimentación de la acción docente, buscando que el alumno se involucre y reflexione sobre los resultados de ingreso a la Facultad; Al establecer mecanismos de difusión, ágiles y de fácil acceso pretendemos lograr un verdadero proceso de mejora en el alumno y permitir una evolución positiva y con ellos formar personas competentes. 4. Perfeccionar los programas de inducción. La integración e inducción de los alumnos de nuevo ingreso a nuestro plantel, resultan satisfactorios. En este sentido, podemos asegurar que hemos mejorado y perfeccionado el proceso, al lograr una importante participación tanto de los alumnos que ingresan, como aquellos que nos apoyan en introducir todo tipo de dinámicas que estimulen el aprendizaje, motivación y sentimiento de pertenencia a la institución. Al mismo tiempo cada jefatura procura trasmitir una imagen positiva con el objetivo de prevenir y disminuir la deserción escolar.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

14

5. Diagnósticos generales. Identificar las principales variables que afectan el rendimiento académico de los alumnos no es una tarea sencilla, sin embargo con el 50% de avance se ha recabado información acerca de los factores que directa e indirectamente intervienen en el rendimiento de los alumnos de reingreso; así como sus debilidades, fortalezas y áreas de desarrollo. 6. Reducir índices de reprobación. La principal tarea ha sido identificar las asignaturas con altos índices de reprobación, para tomarlos como base y buscar posibles rutas para mitigar la problemática. Si bien es cierto que la reprobación escolar ha sido vista como una dinámica inherente al proceso educativo, los resultados de las estrategias que se han implementado en nuestro plantel pueden analizarse y servir como referente para disminuir los índices de reprobación, aunque son muchas las consideraciones para lograr mayor impacto. 7. Actividades académicas extracurriculares. Como parte de la formación integral de nuestros alumnos, se realizaron una serie de actividades académicas, así como de integración, tales como: impartición de cursos, foros, asesorías, cursos remediales, club de soluciones, etc. Los temas que se abordaron fueron directamente vinculados a las asignaturas que están cursando o a las asignaturas con alto índice de reprobación, las cuales se pueden cursar a lo largo de la carrera. 8. Cursos intersemestrales, como propedéuticos al examen extraordinario. Se han fortalecido los cursos relacionados a las materias con elevados índices de reprobación, que se desarrollan en periodos intersemestrales y que permiten a los alumnos actualizarse o capacitarse, promoviendo al mismo tiempo círculos de estudio que permitan superar las deficiencias en sus estudios. Darle el enfoque propedéutico al examen extraordinario, es complicado, sin embargo las estrategias implementadas hasta el momento permiten regularizar alumnos en rezago. 9. Apoyo a la formación integral. Ante la importancia de promover espacios académicos que generen en el estudiante la posibilidad de reflexionar sobre su desempeño, se han asumido nuevas concepciones sobre la formación, las cuales han activado de manera constante todo tipo de programas de orientación y servicios en nuestro plantel para volver más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje, y mejorar el rendimiento académico. 10. Autoevaluación. Mejorar la calidad educativa de nuestro plantel es un objetivo principal, por lo que se ha procurado generar distintos instrumentos de evaluación en todos los sentidos para alumnos y profesores, que estén dispuestos a contribuir con la autoevaluación y que al mismo tiempo nos permitan valorar las distintas opiniones de las formas de aprendizaje, con el propósito de buscar nuevas estrategias para atender las necesidades de los alumnos. **Tenemos prácticamente cubierta esta autoevaluación sin embargo trabajamos para concientizar a nuestra comunidad sobre el impacto positivo que resulta de este ejercicio. 11. Actividades complementarias. Las actividades realizadas hasta este momento han procurado el beneficio del estudiante en su formación integral, ofreciendo posibilidades complementarias de desarrollo en todos los sentidos; buscando la interacción profesor-alumno para fortalecer, también, las competencias profesionales.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

15

DATOS DE IMPACTO IDENTIFICADOS COMO RESULTADO DEL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE APOYO A LA TITULACIÓN Nuevas opciones de titulación - El H. Consejo Técnico de la FES Aragón, en la sesión celebrada

el 22 de junio de 2017, aprobó tres nuevas opciones de titulación para la carrera de Diseño Industrial, las cuales son: Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico, Ampliación y Profundización de Conocimientos (en las alternativas de Diplomado y Profundización de Conocimientos), y Actividad de Investigación.

- La Jefatura de Carrera de Arquitectura llevó a cabo un análisis

de las opciones de titulación vigentes, derivado de este trabajo se identificaron inconsistencias en cuanto a los procedimientos y

Eje de Acción 3. Apoyo a la titulación

INTRODUCCIÓN

La titulación adquiere relevancia para los egresados, ya que forma parte de su proceso formativo. Asimismo, se convierte en un elemento significativo e indispensable en el momento de incorporarse en el ámbito laboral. Para la Facultad de Estudios Superiores Aragón, la diversificación de las opciones de titulación en sus diferentes modalidades, así como la instrumentación de estrategias efectivas que tengan un impacto tangible en este rubro, es una labor prioritaria. En el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 de la FES Aragón y en alcance al objetivo planteado en el Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA), durante el año 2017 se realizaron diversas acciones para impulsar la titulación entre los egresados de la Facultad. En este sentido, se aprobaron nuevas opciones de titulación y se trabaja en el diseño e instrumentación de nuevas alternativas que beneficien a los egresados interesados en concluir esta etapa formativa. De igual manera, se llevan a cabo diferentes estrategias de difusión para reforzar e impulsar las opciones de titulación con las que cuenta esta multidisciplinaria, así como para concientizar a los alumnos y egresados respecto de la importancia de la titulación, logrando que un porcentaje considerable logre titularse en no más de dos años posteriores a su egreso. A continuación, se describen las actividades realizadas y las cifras alcanzadas durante 2017.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

16

requisitos de titulación que no estaban contemplados en el Plan de Estudios. Este análisis se presentó al pleno del Comité Académico de la Carrera, donde se acordó reestructurar los lineamientos y ampliar las opciones de titulación en todas las áreas y sub áreas que contempla el Plan de Estudios de la carrera, así como incorporar la opción de titulación por diplomado.

- En el marco del Proyecto de Modificación del Plan de Estudios

de la Licenciatura en Planificación para el Desarrollo Agropecuario, se contempla la opción de titulación por Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico. Cabe señalar que este proyecto fue aprobado por el H. Consejo Técnico de la FES Aragón en la sesión del 23 de marzo de 2017. Actualmente se encuentra en revisión de la Unidad Coordinadora de Apoyo a los Consejos Académicos de Área (UCA) para continuar con el proceso académico-administrativo correspondiente.

- Como parte de los trabajos de diagnóstico del Plan de Estudios

vigente, en el seno del comité de carrera de Relaciones Internacionales se analizaron tres nuevas opciones de titulación: Aumento de Créditos (como parte extensiva de la opción de Profundización de Conocimientos), Servicio Social y Práctica Docente. Dicho diagnóstico se presentó al H. Consejo Técnico de la FES Aragón y posteriormente se envió a los Consejos Académicos del Área de las Ciencias Sociales (CAACS) para su revisión y, en caso de ser aprobado, continuar con las actividades de modificación del Plan de Estudios.

Estrategias para promover las opciones de titulación - Se cuenta con una base de datos de egresados de todas las generaciones que aún no se han titulado, en este sentido, cada Jefatura de Carrera se encargó de comunicarse vía telefónica con los egresados para proporcionarles información acerca de las opciones de titulación e invitarlos a iniciar este proceso.

- De manera permanente, se difunde información de las opciones

de titulación a través del sitio de internet oficial de la Facultad y de las páginas web de cada carrera. Asimismo se brinda

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

17

atención personalizada a los alumnos y egresados interesados en conocer las opciones de titulación y los trámites correspondientes a este proceso.

- Para lograr una mayor difusión, las seis licenciaturas que

conforman la División de Ciencias Sociales llevaron a cabo pláticas de las opciones de titulación para los alumnos de los últimos semestres. Asimismo implementaron una mayor difusión a través de las redes sociales con las que cuenta cada carrera.

- La Carrera de Arquitectura diseñó cuatro estrategias para promover la titulación, las cuales se describen a continuación:

a) Eficiencia terminal: Asignación de profesores con especialidad

para impartir clases en las asignaturas de noveno y décimo semestres para dar continuidad a los proyectos de tesis, en virtud de que en estos semestres, los alumnos comienzan a trabajar sus proyectos de titulación.

b) Egresados del plan actual: Se convocó a los egresados que adeudan asignaturas de noveno y/o décimo semestre, así como a los egresados con el 100% de créditos para informarles acerca del Taller Seminario de Titulación.

c) Egresados del plan anterior: Se convocó a una reunión a los egresados para conformar una base de datos con aquellos que tienen el 100% de créditos y los que adeudan materias, en este último caso se busca que regularicen su situación, para lo cual se solicitará la autorización del H. Consejo Técnico de la FES Aragón y de la Dirección General de Administración Escolar, con la finalidad de que puedan presentar los exámenes extraordinarios correspondientes. Como resultado de estas acciones, en noviembre de 2017 se llevó a cabo una reunión a la que acudieron más de 150 egresados.

d) Difusión: La Jefatura de Carrera puso en marcha un Blog (arquitecturafesaragonunam.blogspot.mx) donde se difunde información de los trámites, fechas, cursos y noticias exclusivas de la carrera. Cabe señalar que este espacio cuenta con 1,190 ingresos.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

18

- Por otra parte, la carrera de Ingeniería Civil realizó dos

estrategias de difusión, la primera consistió en el envío de información mediante mensajes a través de la aplicación whatsapp a los egresados que cumplieron un año de haber concluido la carrera. La segunda actividad se llevó a cabo a partir del envío de correos electrónicos a los egresados con más de un año de haber concluido sus estudios, en ambos casos se promovió en mayor medida la titulación por diplomado. Como resultado, la carrera logró incrementar la cantidad de titulados.

E3.1. Titulación hasta en dos años después de egresar - 2017 se contabilizaron 2,100 personas que obtuvieron el título profesional, de las cuales, 762 concluyeron este proceso en un periodo de no más de dos años después de egresar, lo que corresponde a un 36.2% del total de titulados. A continuación se muestra la tabla 1 en la cual se desglosan los datos por carrera, así como la fórmula de cálculo que permitió identificar las cifras reportadas:

E3.2. Relación egreso-titulación - Este año egresaron 2,574 personas, mientras que la cantidad de titulados corresponde a un total de 2,100. A partir de la fórmula de cálculo del indicador 6b de los Indicadores de Desempeño para Facultades y Escuelas, UNAM, octubre 2015, se obtuvo que la relación egreso-titulación durante 2017 fue de 81.5%, como se muestra en la tabla 2: Es pertinente aclarar que la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica ya no se imparte en la FES Aragón, sin embargo, los egresados que se reportan corresponden a la población que adeudaba alguna asignatura y que en 2017 acreditó el 100% de los créditos del Plan de Estudios correspondiente. En virtud de lo anterior, la relación egreso-titulación es menor con respecto a los datos que reportan otras carreras.

E3.3. Titulación por opción - Este indicador permite identificar el número de titulados mediante opciones diferentes a la tesis o tesina. Durante 2017 se registraron 301 titulados por tesis y 24 por tesina, lo que corresponde a un 15.4%, mientras que el 84.5%, es decir 1,775 egresados eligieron alguna opción diferente para titularse; siendo la opción por Ampliación profundización de conocimientos la de mayor preferencia por parte de los alumnos al contar con 1,168

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

19

titulados; por otra parte, las opciones que reflejan una menor incidencia de titulados son: Portafolios y memoria del desempeño profesional e Informe de servicio social, como se muestra en el cuadro 1:

- En las Licenciaturas en Derecho, Economía y Relaciones

Internacionales del SUAyED, de manera semestral y por carrera, se realizan pláticas informativas a los alumnos de los últimos semestres, en las cuales, se informan los requisitos de titulación, las modalidades de titulación, así como las diversas opciones para cumplir con los requisitos necesarios para obtener su título profesional.

- A través de la Página Web de la Facultad y la Plataforma Académica del SUAyED, se difunden las modalidades y requisitos de titulación de las Licenciaturas en Derecho, Economía y Relaciones Internacionales, así también el Área de Educación Continua de la DUACyD, difunde en diversos medios como la Gaceta UNAM; Gaceta de la FES Aragón y Página Web, la oferta académica para cursar diplomados con opción de titulación.

- En relación al seguimiento y acompañamiento a los estudiantes respecto a los trámites de titulación, se realiza de manera personal, vía telefónica y mediante correo electrónico.

RESULTADOS

E3.1. Titulación hasta en dos años después de egresar. Es pertinente aclarar que esta información comenzó a registrarse en una base de datos a partir de 2017, motivo por el cual no puede establecerse un comparativo con respecto al año 2016. Sin embargo, los resultados reflejan el interés por parte de los egresados para obtener su título profesional, considerando que el 36.2% de los titulados correspondientes a 2017, concluyó este proceso formativo en un periodo no mayor a dos años, es decir,

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

20

762 de los 2,100 titulados. A partir de estas cifras, es importante generar estrategias que tengan un impacto favorable en la titulación temprana. E3.2. Relación egreso-titulación. En el 2017 se registraron 2,574 alumnos que concluyeron el 100% de créditos de su respectivo Plan de Estudios, asimismo, se titularon 2,100, lo que corresponde a un 81.5% de titulados en relación a la cantidad de egresados. Las carreras de Derecho (102.2%), Economía (91.5%), Planificación para el Desarrollo Agropecuario (95.4%) y Relaciones Internacionales (128.4%) reflejaron la mayor proporción de egresados con respecto a la cantidad de titulados. Las carreras que presentaron una menor proporción en este rubro son: Derecho SUA (30.6%), Economía SUA (35.7%), Diseño Industrial (40%) y Relaciones Internacionales SUA (40.7%). A partir de este análisis, resulta necesario el diseño e instrumentación de acciones que incidan en el incremento de la titulación. En el caso de la carrera de Diseño Industrial, se espera que con la aprobación de las opciones de titulación por Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico, Ampliación y Profundización de Conocimientos (en las alternativas de Diplomado y Profundización de Conocimientos), y Actividad de Investigación, un mayor número de egresados logren obtener su título profesional. En este punto se tuvo un decremento con respecto al 2016, periodo en el que se registró un 171% en la proporción egreso-titulación, mientras que en 2017 la relación fue de 81.5%.

E3.3. Titulación por opción. Se observa que de los 2,100 titulados que se registraron en 2017, la opción de Ampliación y profundización de conocimientos ocupa el primer lugar de las preferencias, al contar con 1,168 titulados, mientras que la tesis se encuentra en segundo lugar con 301 alumnos titulados. Asimismo, es posible identificar que las opciones que tienen una menor incidencia son aquellas relacionadas con los informes y memorias de desempeño profesional o de servicio social. Cabe mencionar que el porcentaje de alumnos que eligió opciones diferentes a la tesis o tesina fue de 84.5%, es decir .5% menos que en 2016, año en el que se registró un 85%. Educación Abierta (sistema no escolarizado). Por primera vez en la FES Aragón, a través del Área de Educación Continua se realizó la integración y oferta del Diplomado en Derechos Humanos para las Ciencias Sociales, con contenidos interdisciplinarios y como opción de titulación para las Licenciaturas en Derecho, Planificación para el Desarrollo Agropecuario, Sociología y Relaciones Internacionales. Respecto a las tutorías, en 2017, el SUAyED de la FES Aragón ha colaborado en el Taller Plan de Acción Tutoral: Tutoría entre pares, el cual es dirigido por la CUAED y en el que participan entidades académicas como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Escuela Nacional de Trabajo Social, Facultad de Psicología, Facultad de Estudios Superiores Acatlán y FES Aragón. Cada uno representado por los responsables del área de tutorías del SUAyED. Dentro de este taller el SUAyED de la FES Aragón ha compartido la experiencia respecto a las aulas virtuales de tutoría, se capacitó a estas entidades en el uso de la

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

21

Plataforma Académica. Se capacitó a estudiantes del SUAyED para ser tutores pares, a través del curso introductorio a la Tutoría de Pares, el cual fue impartido por la CUAED. Asimismo se inició la campaña de reclutamiento de servidores sociales para participar en el Programa de Tutorías entre pares en el SUAyED. En función de lo anterior, corresponde a cada área continuar trabajando en la difusión de las opciones de titulación, generar estrategias que logren captar a un mayor número de egresados y sensibilizar a los alumnos próximos a concluir el 100% de créditos para titularse en el menor tiempo posible y con ello incrementar el índice de titulación en todas las carreras que oferta la FES Aragón.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

22

Tabla 1

INDICADOR E3.1. TITULACIÓN HASTA DOS AÑOS DESPUÉS DE EGRESAR

Carrera Total de titulados Años para titularse Total

0 1 2 Arquitectura 59 1 13 13 27 Comunicación y Periodismo 99 1 6 7 Derecho 860 146 246 392 Derecho SUA 37 6 14 20 Diseño Industrial 12 1 1 Economía 119 4 26 30 Economía SUA 10 4 1 5 Ingeniería Civil 109 12 26 38 Ingeniería en Computación 124 9 32 41 Ingeniería Eléctrica Electrónica 48 9 14 23 Ingeniería Industrial 44 3 17 20 Ingeniería Mecánica 31 2 11 13 Ingeniería Mecánica Eléctrica 78 2 2 Planificación para el Desarrollo Agropecuario 42 6 6

Pedagogía 143 11 47 26 84 Relaciones Internacionales 244 19 27 46 Relaciones Internacionales SUA 11 2 2 Sociología 30 2 3 5 Total general 2,100 12 280 470 762

Fórmula de cálculo

������ �� ��������� �� �� � á� �� ��� �ñ��

�� ����� ������������� �� ���������

� * 100 � ����,���

� * 100 = 36.2%

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

23

Tabla 2

INDICADOR E3.2 RELACIÓN EGRESO - TITULACIÓN

CARRERA Titulados Egresados Porcentaje

Arquitectura 59 109 54.1% Comunicación y Periodismo 99 225 44.0% Derecho 860 841 102.2% Derecho SUA 37 61 30.6% Diseño Industrial 12 30 40.0% Economía 119 130 91.5% Economía SUA 10 28 35.7% Ingeniería Civil 109 185 58.9% Ingeniería Eléctrica Electrónica 48 72 66.6% Ingeniería en Computación 124 180 68.8% Ingeniería Industrial 44 70 62.8% Ingeniería Mecánica 31 67 46.2% Ingeniería Mecánica Eléctrica 78 15 520.0% Pedagogía 143 248 57.6%

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

24

Fórmula de cálculo

Planificación para el Desarrollo Agropecuario 42 44 95.4%

Relaciones Internacionales 244 190 128.4% Relaciones Internacionales SUA 11 27 40.7% Sociología 30 52 57.6% Total general 2,100 2574 81.5%

� ����� �� ��������� �� �� ����� �� ���������

�� �� ����� ������� ����������

� * 100 ��,���

�,���� * 100 = 81.5%

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

25

Cuadro 1

TITULADOS POR OPCIÓN DE TITULACIÓN 2017

Carrera Te

sis

Tesi

na

Curs

o/Ta

ller

Trab

ajo

prof

esio

nal

Proy

ecto

fina

l más

plic

a or

al

Info

rme

de d

esem

peño

pr

ofes

iona

l

Port

afol

ios

y m

emor

ia

del d

esem

peño

pr

ofes

iona

l

Sem

inar

io d

e ti

tula

ción

co

lect

iva

Exam

en g

ener

al d

e co

noci

mie

ntos

Info

rme

de p

ráct

ica

prof

esio

nal

Obr

a te

rmin

ada

Estu

dios

de

posg

rado

Ampl

iaci

ón y

pr

ofun

diza

ción

de

cono

cim

ient

os

Info

rme

de S

ervi

cio

Soci

al

Mem

oria

de

dese

mpe

ño p

rofe

sion

al

Curo

s y

dipl

omad

os d

e ac

tual

izac

ión

y ca

paci

taci

ón

prof

esio

nal

Mem

oria

de

Des

empe

ño d

e se

rvic

io

soci

al

Info

rme

de e

jerc

icio

pr

ofes

iona

l D

esar

rollo

de

un c

aso

prác

tico

Tr

abaj

o pe

riod

ísti

co y

co

mun

icac

iona

l

Alto

niv

el a

cadé

mic

o

Acti

vida

d de

apo

yo a

la

doce

ncia

To

talid

ad d

e cr

édit

os y

al

to n

ivel

aca

dém

ico

Sem

inar

io d

e te

sis

Tota

l

Arquitectura 46 - - 1 - - - - - - 2 - - - - - - - - - - - - 10 59

Comunicación y Periodismo 20 - 10 - - 15 - - - - - - - - - - - - - 53 - 1 - - 99

Derecho 86 - - - - - - 28 - - - 6 708 - - - - - - - - - 32 - 860

Diseño Industrial - - - - 11 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 12 Economía 10 - - - - - - - - 1 - 3 103 - - - - - - - - - 2 - 119

Ingeniería Civil 26 - - - - - - - 20 - - 17 - - - 36 1 - 9 - - - - - 109

Ingeniería Eléctrica Electrónica 12 - - - - - - - 1 - - 1 - - - 31 - - - - 1 2 - - 48

Ingeniería en Computación 2 - - - - - - - 53 - - - - - - 36 2 13 9 - 8 1 - - 124

Ingeniería Industrial 5 - - - - - - - 11 - - 1 - - - 25 - 1 1 - - - - - 44 Ingeniería Mecánica 11 - - - - - - - 6 - - - - - - 12 - - 2 - - - - - 31

Ingeniería Mecánica Eléctrica 10 - - - - - - - 1 - - - - - - 61 - 6 - - - - - - 78

Pedagogía 18 - - - - - - - - - - - 91 3 1 - - - - - 26 4 - - 143

Planificación para el Desarrollo Agropecuario 9 - - - - - - - - - - - 33 - - - - - - - - - - - 42

Relaciones Internacionales 40 23 - 12 - - - - - - - 1 153 - - - - - - - - - 15 - 244

Sociología 4 1 - - - - - - - - - - 25 - - - - - - - - - - - 30 SUA Derecho 2 - - - - - - - - - - 1 34 - - - - - - - - - - - 37

SUA Economía - - - - - - - - - - - - 10 - - - - - - - - - - - 10 SUA RRII - - - - - - - - - - - - 11 - - - - - - - - - - - 11

Total 301 24 10 13 11 15 1 28 92 1 2 30 1,168 3 1 201 3 20 21 53 35 8 49 10

2,100

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

26

Eje de Acción 4. Consolidación del Sistema Institucional de Tutorías (Opcional : A cargo de la Secretaría General de la UNAM)

COMENTARIOS GENERALES

En el mes de septiembre del 2017 fue enviado a la Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías, tanto el Plan de Acción Tutorial 2017-2018, como el diagnóstico de acuerdo a los elementos propuestos. En la FES Aragón se hizo necesario realizar el diagnóstico por área académica y licenciatura. Esto representó, además de trabajo arduo por parte del equipo del Programa, una experiencia sumamente interesante ya que posibilitó generar estrategias que permitan un mayor efecto de la acción tutorial, a partir de la construcción más concreta y real del accionar de los tutores y del impacto en nuestra comunidad. Del análisis de las necesidades de los estudiantes de las catorce carreras que oferta la Facultad de Estudios Superiores Aragón, se identificaron tres rubros a atender:

De información. - Servicios institucionales - Planes de estudio - Actividades culturales y deportivas - Becas

De Formación. - Integración, adaptación y compromisos universitarios - Resolución de conflictos - Toma de decisiones - Relaciones interpersonales

De orientación. - Mejora del aprendizaje - Metodologías de estudio - Actividades extracurriculares - Desarrollo de habilidades

Cabe mencionar que del 2017 a la fecha, el SUAyED de la FES Aragón, colabora en el Taller Plan de Acción Tutorial: Tutoría entre pares, el cual es dirigido por la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, en el que también participan entidades académicas como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Escuela Nacional de Trabajo Social, Facultad de Psicología y Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Cada uno representado por los responsables del área de tutorías del SUAyED. Dentro de este taller el SUAyED de la FES Aragón ha compartido la experiencia respecto a las aulas virtuales de tutoría, se capacitó a los responsables de estas entidades en el uso de la Plataforma Académica y materiales didácticos, así como a estudiantes de las Licenciaturas en Derecho, Economía y Relaciones Internacionales del SUAyED para participar

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

27

como tutores pares, a través del curso introductorio a la Tutoría de Pares, el cual fue impartido por la CUAED, y recientemente se inició la campaña de reclutamiento de servidores sociales para participar en el Programa de Tutorías entre pares en el SUAyED

REFLEXIONES:

1. Ver el SIT inserto en el PAIDEA es un gran logro, ayuda mucho a sistematizar y llevar un seguimiento. Las tutorías son muy importantes y no sólo para los alumnos de 1er. ingreso, hay que unir esfuerzos y seguir adelante con las diferentes estrategias integrándolas a todas las carreras y a todos los semestres. De hecho este informe transparenta claramente la importancia del Programa Institucional de Tutorías, porque prácticamente las tutorías atraviesan todas las áreas e instancias de la Facultad, lo que indica un trabajo intenso con cada una de ellas para que en su justa dimensión se logre una intervención focalizada que exige también una mayor interrelación tanto con cada instancia, como con las jefaturas de carrera y, por ende con el tutor mismo. Asimismo denota la urgencia de re direccionar acciones y convocar a los diferentes actores. Lo anterior, remite a considerar un proyecto profesional formulando y fundamentando metas y objetivos, desarrollando la capacidad de reflexión acerca de la realidad actual y futura de la tutoría. Aspectos que se deben considerar desde el SIT y PIT de todas las Escuelas y Facultades, en pos de evitar y atender los altos índices de reprobación y deserción o el bajo nivel de aprovechamiento en los primeros y subsecuentes niveles de la licenciatura.

2. Como sabemos, la acreditación de programas es un proceso aceptado por las Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e Internacional, para dar fe de la calidad de las mismas con la participación de organismos acreditadores independientes y mediante este proceso se puede lograr la mejora continua de las Instituciones, a través de las recomendaciones que formula cada Organismo Acreditadores, de ahí que estemos atentos a las observaciones que en este sentido son realizadas en nuestras licenciaturas. Dada la importancia que reviste para nuestra Facultad la Acreditación de sus Programas Académicos, al ser es el reconocimiento público de su calidad, la pregunta inicial que nos hacemos al respecto es ¿cómo mejorar la visión de los organismos acreditadores con respeto al Programa Institucional de Tutorías? Nos encontramos ante una disyuntiva: por una parte la concepción generalizada de lo que esta implica, y por la otra la percepción u compromiso de sus diferentes actores.

3. La constitución de planes de acción diferenciados de tutoría para apoyar la formación de estudiantes de licenciatura en la FES Aragón, ha tratado de responder a varios factores: abatir indicadores negativos en el desempeño escolar, estimular aquellos que funcionan adecuadamente y, en conjunto, promover la formación integral de los alumnos. Se tiene claro que este proceso está asociado con el cumplimiento de la función docente en un sentido amplio y con la calidad que merece la interacción docente-estudiante.

4. Por lo tanto, para asegurar que esta relación de carácter más cualitativo pueda aportar buenos resultados en la formación de profesionales, es obvio que debe pasar por el tamiz de la evaluación, en tanto que implica a un conjunto de actores y de procesos. De ahí que se revisen algunas de sus características en el contexto de la FES Aragón, y se propongan elementos que contribuyan a mejorar los mecanismos empleados por los organismos acreditadores, pero también a partir de una investigación evaluativa de la percepción que tienen los propios actores (jefes de carrera, profesores y estudiantes) en aras de lograr una mayor objetividad y mejores resultados en el momento de ser evaluados.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

28

Eje 5. Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso

INTRODUCCIÓN Las acciones de inducción e integración a la vida universitaria y en particular a la vida estudiantil de la FES Aragón, tuvo como objetivo

desarrollar estrategias académicas, culturales y deportivas, que permitiesen al alumno desde su ingreso completar una formación integral,

procurando el aprovechamiento de todos los recursos y servicios, que ofrece la universidad y con ello contribuir a evitar su rezago escolar y

el abandono. Para que se pueda lograr la integración por parte de los alumnos de nuevo ingreso se implementaron estrategias académicas, culturales y

deportivas, que han logrado una integración efectiva a la Facultad.:

Durante el periodo que se reporta se desarrollaron de actividades académicas y extracurriculares como los rallys que fomentaron la

convivencia, la integración y el trabajo en equipo con compañeros de otras carreras; la presentación más cercana de todos los servicios

académicos, culturales y deportivos que ofrece la UNAM y la FES Aragón en la Feria de Servicios que se ofrece en la Jornada de

Inducción.

Es menester mencionar que cada generación se revisa los resultados de las estrategias implementadas, y se replantean Es las acciones

con el objetivo de mejorar el impacto en el alumno de nuevo ingreso.

De manera semestral se realiza el Programa de Bienvenida e Inducción para los alumnos de nuevo ingreso a las Licenciaturas en Derecho,

Economía y Relaciones Internacionales del SUAyED, entre las acciones que se realizan son visita guiada a las instalaciones de la Facultad,

dinámica de integración, Inducción al uso de la Plataforma Académica, plática motivacional del Jefe de División, Bienvenida por parte del

Director, pláticas de Protección Civil y Normatividad Universitaria, Identidad Universitaria, Actividades Deportivas y Culturales, Equidad de

Género, presentación de Plan de Estudios, cuestionario del PIIANI, Exámenes diagnóstico de conocimientos y Examen Médico

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

29

Automatizado y Ticómetro.

También a partir del 2017, los espacios y áreas deportivas de nuestra Facultad, se encuentran abiertas para la comunidad del SUAyED, en horarios sabatinos.

DATOS CUANTITATIVOS Y/CUALITATIVOS DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN E INTEGRACIÓN PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO (PIIANI)

Experiencias A lo largo de este periodo de

ejecución de las acciones de

bienvenida, inducción e integración se

han ido observando que las áreas

académicas de la Facultad, así como

las áreas de servicios académicos y

administrativos que inciden en la

formación integral del alumno, están

más profesionalizadas para brindar

asesorías y orientaciones a los

estudiantes de nuevo ingreso.

Asimismo al revisar los resultados

cada generación tanto de la

participación de los alumnos en las

actividades como las opiniones que

los mismos hacen de ellas, nos ha

brindado la oportunidad de renovar

Resultados La participación de los alumnos en las actividades ha ido en incremento, comparando las acciones

emprendidas entre la generación 2017 y la 2018. Se aumentó en un 12%. Para la generación

2018 se realizaron alrededor de 1261 acciones, con el apoyo de 188 monitores participantes los

cuales fueron capacitados para el apoyo en las actividades, así como para la orientación y apoyo

de más de 3635 alumnos que participaron en dichas acciones, lo cual representó un total del 88%.

Se logró realizar el 100% de las actividades previstas por las Licenciaturas que comprenden el

Sistema Escolarizado y el SUA; en las que participaron un total de 3168 alumnos de nuevo

ingreso, lo que equivale a un 85.7% de la población inscrita. -

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

30

constantemente las acciones con el

objetivo de que sigan siendo de

interés para el alumno.

Estrategia 1: Desarrollo de actividades de inducción e integración a la vida social, académica y cultural de la Facultad

Actividades Capacitación de alumnos de otros semestres y profesores de asignatura como monitores de las actividades de la Jornada de Bienvenida e Inducción Jornada de Bienvenida e Inducción.

• Mensaje de bienvenida a cargo del Director de la Facultad.

• Toma de protesta y firma de carta compromiso.

• Visita guiada por las instalaciones.

• Difusión de servicios institucionales.

• Presentación formal de planes de estudio de la Carrera.

• Aplicación del Examen Médico Automatizado (EMA), el Examen Diagnóstico de Conocimientos y Exámenes Internos de cada área.

• Pláticas a cargo de egresados para

- En el mes de junio se capacitó a 140 monitores, lo que permitió que se desarrollaran las 1981 acciones planeadas para la Jornada de Bienvenida e Inducción 2017.

- Se tuvo una asistencia de 3118 alumnos y 204 monitores durante las ceremonias realizadas en el Teatro José Vasconcelos.

- Con la participación de 197 monitores y 3120 alumnos, se llevaron a cabo las visitas guiadas por las instalaciones de la Facultad.

- Se llegó a una población de 3251 alumnos.

- Se realizó la presentación de los planes de estudio a un total de 3276 alumnos de nuevo ingreso.

- En lo que respecta al EMA, se aplicó a 3182 alumnos. Mientras que en el Examen Diagnóstico de Conocimientos, participaron 3150 estudiantes.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

31

compartir sus experiencias como universitarios.

• Cédula de registro en línea.

• Plática de Protección civil.

• Plática del Programa de Salud de la Facultad.

• Feria de Servicios y Programas.

• Realización de actividades deportivas y

culturales.

• Plática con padres de familia.

• Alta al Seguro de Salud para Estudiantes.

• Presentación formal del Jefe de Carrera y Secretario Técnico.

• Presentación de los servicios académicos. • Taller "Ejerciendo mis derechos y

obligaciones universitarios".

• Identidad Universitaria y Equidad de género.

• Acercamiento a la vida institucional a través

de medios audiovisuales.

• Inscripción y credencialización.

- Se registró una participación de 3035 alumnos durante las pláticas de egresados.

- Durante las pláticas de Protección Civil y el programa de salud de la

Facultad, que se realizaron en el teatro José Vasconcelos, se contó con una participación de 3295 alumnos.

- Por su parte, la Feria de Servicios y Programas, tuvo una afluencia de 3225 estudiantes.

- En lo que compete a las diversas actividades deportivas y culturales, se

obtuvo una respuesta positiva de 3314 alumnos que participaron.

- Las pláticas de Padres de Familia que se realizaron en el Teatro José Vasconcelos, registró un total de 2755 personas.

- Se motivó a los alumnos a concluir su registro en línea del Seguro de Salud.

- Con la finalidad de que los alumnos de nuevo ingreso tengan un

acercamiento con la vida institucional, conozcan los servicios y programas con los que se cuenta, así como los responsables de sus carreras, se realizan diversas acciones que pretenden lograr una identidad e integración de los jóvenes a la vida universitaria, obteniendo una muy buena respuesta por parte de éstos.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

32

• Difusión y entrega de información

institucional.

• Cuestionario de opinión.

• Actividades específicas de cada carrera:

talleres, cursos, proyecciones, etc.

• Dinámica de integración grupal.

- Cada carrera generó diversas actividades y dinámicas de integración grupal

que permiten el acercamiento de los jóvenes con sus respectivas áreas. Obteniendo una excelente participación por parte de los estudiantes.

Estrategia 2: Realizar actividades de Integración a la Carrera. A través del formato de Integración, Apoyo y Monitoreo Académico que

consiste en 3 ejes que desarrollan acciones durante el primer semestre con el apoyo de académicos, Jefes de Carrera, Secretarios

Técnicos y Tutores. Y complementar sus acciones en el 2do semestre del ciclo escolar. Actividades Formato de Integración, Apoyo y Monitoreo Académico

Eje 1.- Integración a la carrera: • Orientación académica programada a

cargo de los profesores del primer semestre.

• Pláticas sobre la importancia de la carrera y el ámbito laboral A) Con egresados B) Con el Departamento de Bolsa de Trabajo -Plática: Administración del tiempo -Plática: Adaptabilidad -Plática Trabajo en equipo C) Con el Departamento de Intercambio Académico

• Sesiones de orientación institucional a cargo del Jefe de Carrera y Secretario Técnico.

Resultados

- Se brindó orientación académica a un total de 3677 alumnos, por parte de los profesores que imparten clase en los primeros semestres.

- Se dieron pláticas a 2965 alumnos por parte de Jefaturas, egresados, Bolsa de Trabajo e Intercambio Académico, con la finalidad de que los alumnos tengan un panorama más amplio sobre la carrera que van a estudiar, así como los apoyos y herramientas que se les brindan a los jóvenes durante su estancia académica.

- Los Jefes de Carreras y Secretarios técnicos brindaron pláticas a 3647 alumnos, sobre el compromiso que asumen al ingresar a esta Universidad.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

33

• Programar encuentro o reuniones para compartir experiencias académicas.

Eje 2.- Difusión sistemática de actividades extracurriculares

• Realizar cursos o talleres curriculares y formación integral. (Las Carreras organizaron diversas actividades dirigidas a su población en específico)

• Forma de difusión sistemática de actividades. A) Redes Sociales B) Volantes C) Mantas D) Invitación por parte de profesores E) Correo electrónico F) Carteles G) Saloneo H) Whatsapp I) Página web institucional

• Realizar convivencias culturales y deportivas entre alumnos y académicos: A) Festival de Día de Muertos b) Conciertos c) Presentación de obras teatrales d) Presentación de Danza e)Torneos Intercarreras f) Torneo del Pavo g) Rally

Eje 3.- Apoyo y monitoreo académico • Acciones de Salud

a. Resultados del Examen Médico Automatizado

b. Canalización Psicológica c. Campañas de Salud d. Pláticas de Salud e. Alta del Seguro de Salud para

- Alumnos de últimos semestres de cada carrera, brindaron orientación y compartieron experiencias durante su vida académica, a un total de 2812 alumnos.

- Con el objetivo de que los alumnos participen y conozcan sobre las diversas

actividades que se ofrecen dentro de la Facultad, se realizó una difusión constante de éstas a través de medios tradicionales y digitales, lo que permitió abarcar una mayor población estudiantil (2885 alumnos)

- La apertura de diversas actividades tanto culturales como deportivas, va a permitir un mayor desarrollo de las actitudes y aptitudes de los Universitarios, por lo cual se brindó una amplia oferta de eventos.

- Se obtuvo una excelente respuesta por parte de los alumnos a cada uno de

éstos. (El dato se obtuvo con base en el total de actividades registradas, entre el promedio de carreras)

- La formación integral del estudiante es pilar fundamental para la obtención de buenos resultados durante su vida académica, es por ello que se generaron diversas acciones encaminadas al cuidado de la salud a nivel físico, mental y emocional.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

34

Estudiantes • Identidad Universitaria

a. Valores universitarios b. Taller aprendiendo a convivir en mi

universidad c. Actividades de identidad con la

UNAM y la Facultad • Resultados del Examen Diagnóstico de

Conocimientos. • Información sobre el Programa de

Tutorías.

- También se realizó una difusión constante sobre la importancia del Seguro

de Salud para Estudiantes.

Consideraciones finales (impacto) Se ha logrado un incremento constante en la participación de los estudiantes de nuevo ingreso en las actividades de bienvenida, inducción

e integración, que ha repercutido en una mayor orientación y canalización de los alumnos, cuando han presentado algún problema

académico o familiar, que ponga en riesgo su permanencia o avance en su plan de estudios.

Asimismo, se ha buscado la constante actualización de las actividades que se programan, para hacerlas más vivenciales a los jóvenes

universitarios y poder lograr con ello un mayor impacto.

Anexo : Presentación PIIANI 2017.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

35

Eje 6: Universidad saludable

Introducción La promoción de la salud constituye un proceso político, social e individual que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las que son dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, que afectan a la salud, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. Asimismo, permite la creación de estrategias institucionales e individuales favorables a la salud, el fortalecimiento de la acción comunitaria, la participación social y la reorientación de los servicios de salud, todo ello para fomentar en los individuos conductas promotoras de salud. Es por ello que en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), en el Plan Estratégico 2016 – 2020, el M. en I. Fernando Macedo Chagolla, se ha establecido desarrollar acciones que favorezcan la salud emocional, mental y física, a través de campañas en temas de educación sexual, obesidad, anorexia, bulimia, estrés, entre otros. Para lograr lo establecido, se ha generado un Programa de Salud, el cual hace énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de conductas que favorezcan la salud de la comunidad universitaria, a través del fomento de estilos de vida saludable y de las habilidades para la vida propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). EXPERIENCIAS OBTENIDAS DE LA INSTRUMENTACIÓN DE ACCIONES PARA PROMOVER LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES, A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ORIENTADOS A PROTEGER, CONSERVAR Y FORTALECER, LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL

Estrategia 1: Aplicación del Examen Médico de Bienvenida

Experiencias Aplicación del Examen Médico Automatizado a los alumnos de

primer ingreso y cuarto año.

Resultados 2412 alumnos de cuarto año

3182 alumnos de primer ingreso, generación 2017

3604 alumnos de primer ingreso, generación 2018

Cubriendo un 80% de la población de primer ingreso.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

36

Estrategia 2: Entregar los resultados del EMA, con el fin de llevar seguimiento médico y la canalización a las instancias correspondientes.

Experiencias Solicitar apoyo a las Jefaturas de Carrera para que sus alumnos acudan durante el mes de octubre al Servicio Médico para conocer sus resultados y recibir la asesoría y canalización pertinente para prevenir situaciones de riesgo para su salud. Actualización de una base de datos, eliminando aquellos que han mejorado sus hábitos de autocuidado de la salud permitiéndoles mejorar su calidad de vida.

Resultados 1106 alumnos generación 2017, asistieron al Servicio Médico para la

retroalimentación de los resultados del EMA y canalización a segundo

nivel según lo requirieran.

1447 alumnos de la generación 2018, asistieron al Servicio Médico para

la retroalimentación de los resultados del EMA y canalización a

segundo nivel según lo requirieran.

A partir de la consulta de los alumnos que acudieron al seguimiento médico, se realizó un análisis estadístico por carrera, con la finalidad de identificar la mayor problemática de salud y realizar acciones durante los semestre 2018-I y 2018-II Seguimiento de Psiquiatría de los alumnos de semestres anteriores: 29 alumnos citados para realizar el seguimiento de su tratamiento y estado de salud mental, a los que no acudieron se les hizo seguimiento por vía correo electrónico.

Estrategia 3: Difusión del Seguro de Salud para Estudiantes de la UNAM.

Asesoramiento en la oficina de la Coordinación de Servicios a la Comunidad. Creación de material informativo (trípticos, volantes, carteles e

infografías) acerca del Seguro de Salud para Estudiantes para su

difusión en pláticas y redes sociales.

16150 alumnos, que equivale al 85% de la población; han completado

su proceso de registro del Seguro de Salud para Estudiantes a través

de internet o presencial.

Un alumno realizó un video para explicar paso por paso el registro del

Seguro de Salud para Estudiantes, mismo que se utilizó para la

bienvenida de la generación 2018.

Asesoría permanente en la Coordinación para completar el trámite del

Seguro de Salud.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

37

Estrategia 4: Realización de actividades para la formación integral del estudiante.

Experiencias Torneos deportivos

Actividad física y de recreación

Equipos representativos

Asesorías de nutrición para deportistas

Feria de salud, cultura y deporte

Pláticas y cursos de autocuidado de la salud Campañas de salud Exposiciones de carteles sobre temáticas de la salud

Resultados El área deportiva realiza torneos deportivos internos organizados en

conjunto por los estudiantes, los académicos y por las Jefaturas de

Carrera, con una participación de 4218 alumnos. Realización de actividades itinerantes en diversos puntos de la Facultad

como la deporteca, la ludoteca y actividades recreativas, Se logró una

participación de 5810 alumnos.

La Facultad participa con diferentes equipos representativos en

diversas disciplinas deportivas, teniendo logros a nivel UNAM, en la

Universiada Nacional, con una participación de 1061 alumnos.

En septiembre del 2017, dio inicio el proyecto de asesorías de nutrición

para los deportistas de los equipos representativos, con la participación

de 60 alumnos y con el apoyo de 2 prestadores de servicio social de la

carrera de nutrición de la UAM Xochimilco.

Con la participación de 3500 asistentes de la comunidad de la Facultad

y de 28 instituciones que promueven el autocuidado de la salud.

Se realizaron 206 pláticas con temas de salud (sexualidad, adicciones,

alimentación, actividad física, prevención de violencia), abarcando a

14034 alumnos de la Facultad.

Se realizaron campañas sobre el cuidado de la salud y prevención de

enfermedades, tales como: campañas de vacunación, donación

altruista de sangre, jornada de Seguridad Vial (Consumo Responsable

de Alcohol), con una participación de 1319 alumnos.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

38

Actividades Escénicas

Actividades Musicales

Actividades Visuales

Actividades Plásticas

Con el apoyo de la Dirección General de Atención a la Comunidad, se

realizaron exposiciones fotográficas y de carteles con tema prevención

de cáncer de mama y consumo del tabaco, ubicándoles en espacios

abiertos para lograr mayor impacto.

Con la coordinación y apoyo de la Unidad de Extensión Universitaria y

del Departamento de Actividades Culturales, se realizaron 15

actividades escénicas en las cuales participaron 6000 personas.

16 actividades musicales con la participación de 4207 alumnos.

23 actividades visuales, con la participación de 3157 alumnos

6 actividades plásticas, con la participación de 1100 alumnos

Estrategia 5: Capacitación al alumnado en temas de deporte, cultura y salud.

Experiencias Capacitación a alumnos (promotores de salud) en temas de estilos de vida saludable con el apoyo de instituciones de la UNAM y el IMSS. Cursos de desarrollo humano (autoestima, habilidades para la vida, autoconocimiento, pensamiento crítico, asertividad, manejo de emociones, etc.). Talleres culturales (Danza, música, teatro, etc.)

Resultados Se realizó una capacitación a la sexta y séptima generación de Promotores de Salud con la participación de 63 alumnos. Se brindaron 29 cursos-taller de desarrollo humano abordando temas como primeros auxilios, autoestima, habilidades para la vida, autoconocimiento, pensamiento crítico, asertividad, manejo de emociones, etc., con una participación de 681 personas de la comunidad de la Facultad. En lo que corresponde a los talleres culturales, se impartieron un total de 33 talleres semestrales con una participación de 667 alumnos y 20 talleres intersemestrales, con una asistencia de 277 personas.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

39

Estrategia 6: Realización de acciones para la difusión de la cultura, el deporte y la salud entre la comunidad estudiantil, para la promoción

de valores éticos y estéticos. Experiencias Desarrollar diversos plotters, volantes, carteles para su difusión a través de las redes sociales. Publicación permanente de las diversas actividades

Resultados Se realizan carteles digitales, cartelera impresa y digital de las

actividades culturales, deportivas y de salud. De forma permanente se publica las actividades deportivas, culturales y

de salud a través del correo electrónico, redes sociales, página de la

Facultad, invitación a los académicos, saloneo, carteles, material

audiovisual

Estrategia 7: Promoción de la cultura de la protección civil.

Experiencias Pláticas sobre el Programa de Protección Civil Curso de Primeros auxilios, Protección civil, Prevención de Incendios y Uso y manejo de Extintores Simulacros de desastres naturales

Resultados Se dio una plática a 7071 alumnos de nuevo ingreso de la generación 2017 y 2018. En ella se dio a conocer: qué es la Cultura de la Protección Civil y las ventajas de ésta en la Prevención y la Autoprotección para salvaguardar su integridad física y patrimonial, no sólo durante su estancia en la Facultad, sino en su vida cotidiana. Asimismo, se les dio a conocer, a través de un video, el protocolo de actuación en caso de simulacro y de un sismo al interior de la Facultad, se les proporcionaron los teléfonos de emergencia internos y externos, además de que se les informó del “Sendero Seguro” y la próxima apertura de la Bahía Vehicular para el servicio de “Transporte Seguro”. Por último, se les dio a conocer el “Decálogo de Seguridad”, a través de un sketch en vivo. Se impartieron 2 cursos de Primeros Auxilios, 2 de Protección Civil y 2 de Prevención de Incendios y Uso y Manejo de Extintores, así como dos simulacros de combate de conato de incendio, con la participación de 824 integrantes de la comunidad de la Facultad. Con la coordinación de Protección Civil de la Facultad, se llevaron a

cabo tres simulacros de evacuación de inmuebles conmemorativos a

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

40

Brigadistas los sismos de 1985, el 19 septiembre 2016 y 2017 con una

participación de 17,899 personas que estaban presentes en ese

momento dentro del Plantel.

La meta se logró, ya que en el 2016 se contaba con 121 brigadistas,

este diciembre de 2017 cerramos con 246 brigadistas.

Cabe resaltar que durante y después de los dos sismos del mes de

septiembre del 2017, se intensificaron las actividades de la promoción

de la cultura de la protección civil, así como acciones de apoyo a la

comunidad de la Facultad.

Estrategia 8: Promoción de estilos de vida saludable y prácticas saludables.

Experiencias Creación y difusión de infografías y gifs animados con información relevante sobre el autocuidado de la salud que se publican en las diferentes redes sociales institucionales. Instalación de módulos de información con los siguientes temas: alimentación, activación física, recreación, consumo de sustancias tóxicas, higiene personal, sueño nocturno, relaciones interpersonales y medio ambiente, con el apoyo de los promotores de salud e instituciones de salud.

Se publicaron en las redes institucionales 64 infografías, gifts y videos con el tema del autocuidado de la salud. Se instalaron 17 módulos de salud y una Feria de Salud, Cultura y Deporte en los que se abordaron temas para el desarrollo de habilidades para la vida, promoción de estilos de vida saludable y prevención de enfermedades, con una participación de 4600 alumnos, académicos y personal de base.

Consideraciones finales (impacto) 1. Las acciones, además de ser encaminadas a la promoción de la salud, incluyen algunas otras con enfoque deportivo, cultural y de la

cultura de la protección civil que apoyan al universitario en su formación integral. Sin embargo, cabe destacar que dentro de la Facultad, se han generado acciones de promoción a la salud desde hace varios años, las cuales permitieron lograr en el año de 2015, la Certificación de Membresía de nuestra Institución como parte de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud (RIUPS), certificado emitido por la Oficina de Coordinación de la RIUPS Centro Colaborador de la OMS/OPS para la

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

41

Capacitación e Investigación en Promoción de la Salud y Educación para la Salud. Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico.

2. Además, la FES Aragón participó en el Primer Coloquio Metropolitano de Universidades Promotoras de Salud, con el tema “Experiencias de éxito y retos de la FES Aragón en la Promoción de la Salud”, celebrado en febrero de 2017 en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM.

3. Cada año se realiza una evaluación con la finalidad de mejorar los procesos y lograr un mayor impacto en la atención de alumnos y el procesamiento de la información obtenida de los alumnos. Por ejemplo, la Feria de Salud, Cultura y Deporte se renueva en actividades e instituciones, además de ser esperada por la comunidad universitaria. La entrega de los resultados del Examen Médico Automatizado a los alumnos identificados con alta vulnerabilidad médica, logrando cubrir un 80% de la población identificada, asimismo la información obtenida permitió contar con un perfil de salud por carrera, que permite planear y ejecutar acciones de promoción direccionadas, así dar seguimiento a los alumnos identificados con algún problema de salud mental. Ligado a ello, las actividades deportivas y culturales permiten diseñar acciones de entretenimiento, esparcimiento, así como de entrenamiento formal de las disciplinas, presentando un incremento del 15% en la participación de la comunidad en las diversas actividades.

4. Es importante mencionar que Servicios a la Comunidad en vinculación directa con la DUACYD, ha identificado alumnos de alta vulnerabilidad médica, en particular 2 casos identificados en Relaciones Internacionales y 2 casos identificados en la Licenciatura en Derecho, que se han canalizado al Servicio Médico y Atención Psicológica, en donde se les proporciona atención y seguimiento, así como acciones de tutoría personalizada que han contribuido a fortalecer su desempeño escolar, personal y profesional. Respecto al seguimiento de registro al IMSS, de manera semestral en coordinación con el área de y Servicios Escolares, se realizan acciones de información para que la mayoría de los estudiantes cuenten con su afiliación al IMSS. Dentro del Programa de Bienvenida e Inducción, se realiza también una Jornada Médica de Bienvenida y la plática del Programa de Promotores de la Salud, en la cual se aborda el tema estilos de vida saludable.

5. Por último, la Cultura de la Protección Civil es fundamental en la formación integral del individuo, destacando lo importante del valor de la vida, permitiéndole solidarizarse en los momentos críticos que la sociedad enfrenta, lo cual se vio reflejado en el mes de septiembre, en donde nuestra comunidad universitaria con el compromiso social que la caracteriza, brindó apoyo a los damnificados por los efectos de los sismos. Por ello es importante seguir fomentando la Cultura de la Protección Civil en nuestra Facultad, destacando siempre la importancia de “Saber para prever, prever para actuar”.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

42

PROYECCIÓN 2016-2017

PAIDEA FES Aragón

Cuadro analítico de objetivos y metas

Eje de acción

Objetivos generales Objetivos particulares Metas Acciones

1. Trayectorias escolares y de egreso.

Contar con mecanismos para el seguimiento de la trayectoria académica de los alumnos de la UNAM, desde su ingreso y estadía hasta su egreso y pos terior titulación.

Obtener información confiable, relevante y organizada del comportamiento académico de los alumnos a nivel institucional e individual, mediante el uso de herramientas tecnologías adecuadas, que apoyen en el diseño e implementación de estrategias de intervención que impulsen el egreso de los estudiantes de la FES Aragón en tiempo curricular.

§ Mapa de datos para el desarrollo de herramientas tecnológicas.

§ Diseño de sistema informático. § Capacitación en el uso del

sistema informático. § Lineamientos para el

seguimiento de trayectorias.

Operación del sistema para identificar las necesidades de los alumnos, identificar a los de mayor riesgo y establecer estrategias, a partir de un seguimiento oportuno de las trayectorias. § Alumnos regulares (% de

alumnos con avance en créditos académicos acorde con el tiempo establecido en el plan de estudios).

§ Aprobación de exámenes ordinarios.

§ Aprobación de exámenes extraordinarios.

Direccionar las estrategias a un grupo determinado: § Generación de egreso

curricular. § Generación de egreso

reglamentario. § Carrera, promedios,

asignatura. § Registro y seguimiento

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

43

2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico del alumnado.

Identificar oportunamente los factores asociados a los índices de reprobación, rezago académico y abandono escolar, entre otros, y su incidencia en la eficiencia terminal, para implementar o mejorar políticas y estrategias de intervención que favorezcan tanto a la permanencia y egreso de los alumnos en tiempo curricular, como a mejorar su rendimiento académico.

Establecer estrategias que permitan reducir los índices de reprobación y rezago, además de mejorar el desempeño en el aula, con un cuidadoso sistema de seguimiento y verificación del rendimiento de nuestra población estudiantil tanto en el sistema escolarizado como en el sistema abierto.

§ Índices de reprobación absoluta.

§ Retroalimentación correctiva y de reforzamiento.

§ Comunidades de conocimiento. § Comunidades de aprendizaje. § Diseño y uso de plataformas

tecnológicas en sistema abierto. § Sistemas de verificación del

rendimiento.

Desarrollar diversas actividades académicas preventivas o remediales, que permitan a los alumnos de las 14 licenciaturas, mejorar su rendimiento o en su caso, una recuperación temprana de las asignaturas no aprobadas.

Diagnosticar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el desempeño de los alumnos.

Nuevo ingreso: a) Mejorar los sistemas de aplicación de exámenes de diagnóstico previos, medición y evaluación de los mismos. b) Superar deficiencias. c) Retroalimentar los resultados. d) Perfeccionar los programas de inducción. Reinscritos: a) Diagnósticos generales. b) Reducir índices de reprobación. c) Actividades académicas extracurriculares. d) Cursos intersemestrales, como propedéuticos al examen extraordinario. e) Apoyo a la formación integral. f) Autoevaluación. g) Actividades complementarias.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

44

3. Apoyo a la titulación. Reforzar entre el alumnado la relevancia de la titulación como una fase significativa de su proceso formativo con el impulso de las modalidades de titulación, cercanía con los egresados, simplificación de trámites administrativos, optimización de procedimientos internos, formación de habilidades para la elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Impulsar estrategias de difusión a través de las herramientas tecnológicas disponibles que permitan orientar a los estudiantes y egresados en la elección de la opción de titulación que más les convenga, además de brindar seguimiento y acompañamiento a los estudiantes que presentan avances significativos en las asignaturas destinadas a desarrollar proyectos de tesis o tesina.

§ Diagnóstico de los índices de titulación.

§ Nuevas opciones de titulación con actividades académicas de apoyo.

§ Mejores estrategias de difusión de las opciones de titulación.

§ Diplomados con contenidos interdisciplinarios.

§ Diversificación de mecanismos informativos.

§ Esquemas de difusión para impulsar los programas y becas de titulación.

§ Homologación y simplificación de los procesos académico administrativos.

A través de las páginas web o mediante atención personalizada atención personalizada, reforzar en los alumnos, la importancia de la titulación como una fase significativa de su proceso formativo. Diseñar programa para que los alumnos que no se han titulado, regresen a la Facultad: El Programa Regresa de la UNAM, no se ha aprovechado en Aragón. Algunas estrategias pueden ser:

a) Implementación de sistemas en línea.

b) Superar deficiencias en los trámites.

c) Asesoría motivacional. d) Difusión. e) Impulsar las

modalidades de titulación.

f) Reforzar los poyos económicos.

g) Promover ventajas de titulación.

Esto implica un seguimiento puntual del impacto de las estrategias en la eficiencia terminal por modalidad, semestre y carrera, para contar puntualmente con la información y estar en posibilidad de hacer el comparativo 2016-2017.

4. Consolidación del Sistema Institucional de Tutoría (SIT).

Consolidar el Sistema Institucional de Tutorías (SIT) a través de los Planes de Acción Tutorial (PAT) de

Fortalecer y consolidar el Programa Institucional de Tutorías de la FES-Aragón, a partir de un trabajo

§ Difusión externa e interna. § Asistencia técnica. § Diseño y actualización de

formatos para la acción tutorial.

a) Revisión y actualización del Programa Institucional de Tutoría Aragón (PIT) y operar los Planes de Acción Tutorial (PAT) diferenciados,

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

45

cada entidad académica, como política educativa que favorezcan el desarrollo de los procesos de formación del alumnado, con énfasis en la cobertura de los requerimientos académicos y administrativos que garanticen su operatividad.

eficiente y cooperativo entre las áreas involucradas, con énfasis en una mejora en la formación y capacitación de tutores, en el diseño de medios y recursos accesibles y en material didáctico actualizado, que apoyen con mayor eficiencia la tutoría en beneficio de los tutelados, promoviendo la evaluación interna y externa del Programa de Acción Tutorial.

§ Formación y capacitación permanente de Tutores.

§ Diseño de materiales audiovisuales.

§ Reclutamiento de prestadores de servicio social.

§ Evaluación interna y externa del PIT.

definidos en el presente año. b) Reforzar la capacitación de Tutores. c) Impulsar un sistema de reconocimiento a la acción tutorial, a partir de estímulos diversos d) Desarrollar un plan de creación y adecuación de infraestructura y dotación de recursos materiales. e) Fortalecer el vínculo y trabajo en la acción tutorial con la DUACyD Aragón.

5. Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso.

Desarrollar programas de inducción e integración de los alumnos de nuevo ingreso a la dinámica social, académica y cultural de cada entidad académica como estrategia de transición formación de habilidades para la elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Implementar estrategias académicas, culturales y deportivas, que permitan apoyar a la formación integral de los alumnos de primer ingreso en la FES Aragón, procurando una mayor participación y con ello contribuir a evitar el rezago y abandono escolar.

§ Integración efectiva a la Facultad.

§ Desarrollo introductorio de actividades académicas y extracurriculares.

§ Participación activa de alumnos y profesores.

§ Difusión sistemática de actividades.

§ Apoyo y monitoreo académico. § Visión sobre el desempeño de

los alumnos de nuevo ingreso. § Apoyo focalizado a los alumnos.

§ Fortalecer los programas de inducción y bienvenida, con duración de dos semanas, que incluya actividades de integración a la vida social, académica y cultural de la Facultad, pero que también integre la participación permanente de los padres de familia.

§ Capacitar a monitores que acompañen de manera permanente al estudiantado, a partir de los vínculos que se generan durante las sesiones de bienvenida.

§ Propiciar y generar acciones de seguimiento con los programas de apoyo de la Facultad, a efecto de lograr su integración a ellos.

6. Universidad Saludable.

Fortalecer el desempeño escolar, personal y

Contribuir en la formación y desarrollo integral de la

§ Identificación de alumnos de alta vulnerabilidad médica.

§ Seguimiento de registro al IMSS y que hagan uso del

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de … · 2018-04-16 · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Plan de Apoyo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 2016-2017

46

profesional de los alumnos, mediante programas de salud que promuevan hábitos orientados a proteger y conservar la salud del alumnado, además de ofrecer recomendaciones sobre el autocuidado y la prevención oportuna de enfermedades y/o adicciones.

población estudiantil de la Facultad, mediante programas y acciones orientadas a la promoción de la salud, prácticas de vida saludable y prevención de factores de riesgo.

§ Seguimiento médico y canalización oportuna.

§ Impulso a las actividades de autocuidado de la salud y activación física.

§ Capacitación en la promoción de la salud.

§ Incremento a la difusión del seguro facultativo de la UNAM.

mismo acudiendo regularmente a su clínica.

§ Crear espacios permanentes de apoyo, orientación y educación para la salud de los estudiantes.

§ Establecer campañas que promuevan hábitos de vida saludable, que incluya el control de adicciones

§ Elaborar un programa de actividad física permanente.

§ Desarrollar un amplio programa de difusión que incluya medios impresos y electrónicos con información sobre los programas de salud.

§ Realizar conferencias obligatorias para todas las carreras con expertos en diversos temas de salud.

§ Realizar campañas permanentes para el conocimiento de nuestra Legislación Universitaria.