71
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CURRICULUM VITAE 0.0 DATOS GENERALES. 0.1 Antonio Verdugo Rodríguez. 0.2 Médico Veterinario Zootecnista, Maestro en Biotecnología, Doctor en Biotecnología. 0.3 Profesor Ordinario de Carrera Titular “C” T.C. Definitivo 0.4 Masculino. 0.5 Soltero. 0.6 Xalapa, Ver., 31 de octubre de 1957. 0.7 Mexicano. [email protected] Depto. de Microbiología e Inmunología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Inglés: traducción, escritura y dicción. Francés: traducción. 02 de febrero de 2020. Firma:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CURRICULUM VITAE

0.0 DATOS GENERALES.

0.1 Antonio Verdugo Rodríguez.

0.2 Médico Veterinario Zootecnista, Maestro en Biotecnología, Doctor en Biotecnología.

0.3 Profesor Ordinario de Carrera Titular “C” T.C. Definitivo

0.4 Masculino.

0.5 Soltero.

0.6 Xalapa, Ver., 31 de octubre de 1957.

0.7 Mexicano.

[email protected]

Depto. de Microbiología e Inmunología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

Inglés: traducción, escritura y dicción. Francés: traducción.

02 de febrero de 2020.

Firma:

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

1. FORMACIÓN ACADÉMICA.

1.1. ESTUDIOS PROFESIONALES.

1.1.1. Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

UNAM, México, D.F. 1977-1981. Examen Profesional: 25 de noviembre de 1982.

"Evaluación de las pérdidas económicas durante un periodo de cinco años (1977-1981)

ocasionadas por decomisos de canales y vísceras de suinos en el rastro frigorífico y

empacadora ABC, de Los Reyes La Paz, México".

1.2. DIPLOMADOS

1.3. ESTUDIOS DE POSGRADO.

1.3.1. Maestría en Biotecnología. Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado

del Colegio de Ciencias y Humanidades (UACPyP/CCH), Centro de Investigación sobre

Ingeniería Genética y Biotecnología (CEIINGEBI), UNAM, Cuernavaca, Mor. 1988-

1989. Examen de grado: 11 de octubre de 1989. "Inmunodetección temprana de la fiebre

tifoidea con preparación de proteínas de membrana externa".

1.3.2. Doctorado en Biotecnología. UACPyP/CCH, CEIINGEBI-Instituto de Biotecnología,

UNAM, Cuernavaca, Mor. 1990-1992. Examen de grado: 18 de junio de 1993.

"Respuesta inmune humoral específica contra preparaciones de proteínas de la

membrana externa de Salmonella typhi".

1.4. Posdoctorados o estancias de investigación.

1.4.1. Laboratorio del Dr. Tikki Pang en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad

de Malasia, Kuala Lumpur, Mal., 3-30 de octubre de 1991. Proyecto: ELISA para el

diagnóstico de la FT.

1.4.2. Posdoctorado en Patogénesis Molecular Bacteriana. State University of New York at

Stony Brook. School of Medicine. Departamento de Genética Molecular y Microbiología.

Laboratorio del Dr. Jorge E. Galán, Stony Brook, N.Y., USA. 7 de septiembre de 1995-

6 de septiembre de 1997. "Characterization of the Salmonella typhimurium invF gene".

1.5. Distinciones:

1.5.1. VALOR JUVENIL NACIONAL 1975, por alto rendimiento escolar. Otorgado por el

Gobierno de la República Mexicana, a través del Instituto Nacional de la Juventud

Mexicana. 1975.

1.5.2. Becario del Gobierno de Baja California Sur para estudios de Licenciatura. 1977-1981.

1.5.3. Becario del CONACyT para estudios de Maestría. 1988-1989.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

1.5.4. Becario del CONACyT para estudios de Doctorado. 1990-1992.

1.5.5. Mención Honorífica en el examen para la obtención del Grado de Maestro en

Biotecnología. Octubre de 1989.

1.5.6. Medalla “Gabino Barreda” por los estudios de Maestría en Biotecnología. 1990.

1.5.7. Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la

elaboración del Estatuto del Personal Académico. 1991.

1.5.8. Candidato a Investigador Nacional. Julio de 1991.

1.5.9. Vocal del Comité en Biotecnología del Consejo Consultivo Nacional de Sanidad

Animal CONASA), órgano asesor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y

Desarrollo Rural. Octubre de 1991.

1.5.10. Seleccionado en: “Student-Paper Competition” in International Industrial

Biotechnology Conference BIO-RECOGNITION. Montreal, Canadá, 1-4 de junio de

1992.

1.5.11. Mención Honorífica en el examen para la obtención del grado de Doctor en

Biotecnología. Junio de 1993.

1.5.12. Premio “Constantino Ordóñez” (primer lugar), como asesor de la mejor tesis de

Licenciatura durante 1993. FMVZ/UNAM. Abril de 1994.

1.5.13. Candidato a Investigador Nacional. S.N.I. Julio de 1994.

1.5.14. Premio Bienal NADRO en Infecciones Gastrointestinales 1993, instituido por la

Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), por el artículo: “Early diagnosis of

typhoid fever by an enzyme immunoassay using Salmonella typhi outer membrane

protein preparations” en Eur. J. Microbiol. & Infect. Dis. 12:248 - 254 (1993). Septiembre,

1994.

1.5.15. Arbitro de la revista “Técnica Pecuaria en México”, en el área de Microbiología.

Febrero, 1995.

1.5.16. Ganador de la beca “Fogarty”: International Research Fellowship, que otorga Fogarty

International Center (FIC), National Institutes of Health (NIH), USA, para estudios Post-

Doctorales. Marzo, 1995.

1.5.17. Ganador de la beca “1995 Pew Latin American Fellow”, que otorga The Pew Latin

American Fellows Program, USA, para estudios Postdoctorales. Mayo, 1995.

1.5.18. Investigador Nacional, nivel I, por S.N.I., S.E.P. Agosto, 1995-1998.

1.5.19. Reconocimiento con Mención Honorífica de CANIFARMA “Dr. Alfredo Téllez Girón

1995” en Investigación Básica Aplicada en el Campo de la Medicina Veterinaria. Enero,

1996.

1.5.20. Ganador del Concurso de Oposición Abierto, para ingreso a una plaza de Prof. Titular

“B” T. C., en el área de Microbiología e Inmunología en la asignatura de Bacteriología

y Micología, FMVZ - UNAM, abril 1996.

1.5.21. Asesor del Mejor Trabajo de Campo, presentado en la “XXI Convención Anual

ANECA y la 45 Western Poultry Disease Conference”. Noviembre 1996.

1.5.22. Premio “Constantino Ordóñez Pliego” como asesor de la mejor Tesis de Licenciatura,

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

en el área de Ciencias Médicas Básicas. FMVZ - UNAM, mayo, 1997.

1.5.23. Miembro del Comité Científico de la XXXIII Reunión Nacional de Investigación

Pecuaria, Veracruz, 1997. Septiembre, 1997.

1.5.24. Miembro del Comité Académico de Evaluación de Becarios al Extranjero, 1998, en el

área de Medicina Veterinaria. CONACyT. Enero, 1998.

1.5.25. Miembro del Subcomité Núm. 72 del Consejo Nacional de Protección Zoosanitaria

para elaborar el Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana "Requisitos mínimos para la

elaboración, importación y comercialización de productos derivados de la biotecnología

moderna en salud animal". Enero, 1998 a la fecha.

1.5.26. Miembro del Comité Editorial de la Revista "Veterinaria-México", febrero, 1998 a Julio

de 2002.

1.5.27. Segundo Lugar en el Premio "Jesús Kumate" en Investigación Biomédica, por el

trabajo "Clonación y secuenciación de los genes del dominio F0 del operón ATPsintasa

y de la Ribonucleasa HII de Brucella melitensis". Otorgado por la Asociación Mexicana

de Infectología y Microbiología Clínica, A.C., octubre, 1998.

1.5.28. Dictaminador del “Premio Alejandrina a la Investigación 1999”. Universidad

Autónoma de Querétaro. Noviembre, 1998.

1.5.29. Miembro de la Comisión Permanente de Ingreso y Egreso al Programa de Maestría

y Doctorado en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ, UNAM.

Diciembre, 1998.

1.5.30. Miembro del Comité Académico de Evaluación de Becarios al Extranjero, 1999, en el

área de Microbiología. CONACyT. Enero, 1999.

1.5.31. Reconocimiento otorgado por la Fundación Glaxo Wellcome por el trabajo:

“Clonación y secuenciación de los genes del dominio F0 del operón ATP sintasa y de la

ribonucleasa HII de Brucella melitensis”. X Premio Nacional de Investigación 1998.

Junio de 1999.

1.5.32. Definitividad por Concurso de Oposición en el área de Microbiología e Inmunología

(Bacteriología y Micología). UNAM. Agosto, 1999.

1.5.33. Evaluador de Proyectos de Cátedras de Investigación de la FES Cuautitlán.

Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Estudios

Superiores Cuautitlán, UNAM. Mayo de 2001.

1.5.34. Reconocimiento por 10 años de Servicios Académicos. FMVZ, UNAM. Junio, 2001.

1.5.35. Participación en la Promoción de la calidad académica del Programa. 1998-2001.

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal.

FMVZ, UNAM. Julio 2001.

1.5.36. Dictaminador “Manual Ilustrado de Micología Médica”. Facultad de Estudios

Superiores- Cuautitlán, UNAM. Septiembre, 2001.

1.5.37. Miembro del Comité Editorial de REVISTA LATINOAMERICANA DE

MICROBIOLOGÍA. Septiembre 2002 a la fecha.

1.5.38. Dictaminador “Manual Básico de Bacteriología “. Segunda Edición. Facultad de

Estudios Superiores- Cuautitlán, UNAM. Abril, 2003.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

1.5.39. Premio “Constantino Ordóñez” (primer lugar), como asesor de la mejor tesis de

Licenciatura durante 2002. FMVZ/UNAM. Mayo de 2003.

1.5.40. Prima al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) Nivel

“C”. Julio de 2003.

1.5.41. Reconocimiento del Rector Dr. Juan Ramón de la Fuente por su contribución en el

1er Congreso PAPIIT con el proyecto: Desarrollo de herramientas moleculares para el

control de la salmonelosis aviar. Octubre de 2003.

1.5.42. Reconocimiento por la asesoría de la tesis “Identificación molecular de las cepas

vacunales S19 y RB51 de Brucella abortus”. Secretaría de Desarrollo Institucional,

Dirección General de Evaluación Educativa, UNAM. Abril de 2004.

1.5.43. Premio al mejor trabajo de Investigación. XXVIII Convención Anual de la Asociación

Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México. Ixtapa, Zihuatanejo. Abril de

2004.

1.5.44. Premio “Constantino Ordoñez”, 2do. Lugar a la mejor tesis de licenciatura 2004, como

asesor de la tesis “Identificación molecular de las cepas vacunales S19 y RB51 de

Brucella abortus”. Mayo de 2005.

1.5.45. Premio "Dr. Pedro Acha" de la Fundación Panamericana de Salud y Educación, como

asesor de la tesis “Identificación molecular de las cepas vacunales S19 y RB51 de

Brucella abortus”. Septiembre de 2005.

1.5.46. Investigador Nacional, nivel I, por S.N.I., S.E.P. enero 2006-diciembre 2008.

1.5.47. Coordinador del Comité de Productos Biológicos y Derivados de la Biotecnología.

Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal. Febrero de 2006.

1.5.48. Promoción a Profesor Titular “C”, T.C., septiembre de 2006.

1.5.49. Prima al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) Nivel

“D”. Octubre de 2006 (Profesor Titular “B”).

1.5.50. Miembro de la Comisión Dictaminadora de Ciencias Básicas. FMVZ, UNAM. 2007-2009.

1.5.51. Premio “Constantino Ordoñez”, a la mejor tesis de licenciatura 2007, como asesor de

la tesis “Evaluación de la respuesta inmune humoral generada en cobayos por la

aplicación de péptidos sintéticos de Brucella”. FMVZ, UNAM. Mayo de 2008.

1.5.52. Evaluador Externo los Proyectos Internos del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Convocatoria 2009. Instituto de Ingeniería, UNAM. Septiembre de 2009.

1.5.53. Evaluador Externo los Proyectos Internos del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Convocatoria 2010. Instituto de Ingeniería, UNAM. Septiembre de 2010.

1.5.54. Reconocimiento como Colaborador en el Proyecto PAPIME: PE202207,

Fortalecimiento de la Enseñanza Teórico-Práctica en la Licenciatura. FMVZ, UNAM.

Mayo de 2011.

1.5.55. Reconocimiento por 20 años de Servicios Académicos. FMVZ, UNAM. Mayo, 2011

1.5.56. Premio Academia Veterinaria Mexicana 2012-2013. Como asesor de la tesis de

Licenciatura ganadora del 1er. Lugar. Academia Veterinaria Mexicana, A.C.;

SAGARPA. 26 de noviembre de 2013.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

1.5.57. Premio “Constantino Ordóñez” a la mejor tesis de licenciatura 2014 en al área de

Ciencias Médico-Básicas, como asesor de la tesis “Identificación de fliC y expresión de

flagelo en Salmonella enterica serovaried Gallinarum biovariedad gallinarum”. FMVZ,

UNAM. Mayo de 2015.

1.5.58. Investigador Nacional, nivel I, por S.N.I., S.E.P.1 de enero de 2017-31 de diciembre de

2019.

1.5.59. Prima al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) Nivel

“D”. Noviembre 2016

1.5.60. Premio “Constantino Ordóñez” 2do lugar; a la mejor tesis de licenciatura 2016 en al

área de Ciencias Médico- B á s i c a s , como asesor de la tesis “Evaluación de la

liberación de a OmpA través de vesículas de membrana externa de Salmonella

Enteritidis bajo diferentes condiciones ambientales”. FMVZ, UNAM. Mayo de 2017.

1.5.61. Premio al mérito académico AAPAUNAM-FMVZ mayo 2018

1.5.62. Primer lugar Premio “Constantino Ordóñez” a la mejor tesis de licenciatura 2017 en

al área de Ciencias Médico-Básicas, como asesor de la tesis “Construcción de un

plásmido recombinante con el gen inactivado wboA de Brucella melitensis”. FMVZ,

UNAM. Mayo de 2018.

1.5.63. Segundo lugar Premio “Constantino Ordóñez” a la mejor tesis de licenciatura 2018

en al área de Ciencias Médico-Básicas, como asesor de la tesis “Clonación y

secuenciación de un fragmento del gen SPACA1 del perro doméstico”. FMVZ, UNAM.

Mayo de 2019.

1.5.64. Reconocimiento Manuel Chavarría Chavarría Tercer lugar; Profesor de Tiempo

Completo en el ciclo de Profundización Práctico 2018, 14 de mayo 2019.

1.5.65. Postulación del H. Consejo Técnico para el Premio Universidad Nacional en el área

de Ciencias Naturales; 2 de mayo de 2019

1.6. Superación profesional:

1.6.1. "Curso relativo al manejo, conservación y aplicación de semen congelado en ganado

bovino". Instituto Nacional de Inseminación Artificial y Reproducción Animal/SARH.

Ajuchitlán, Qro., 8-13 de octubre de 1979. 104 horas.

1.6.2. "Inmunoparasitología veterinaria". Div. Est. Posgrado, FMVZ/UNAM. México, D.F., 25-

29 de agosto de 1980. 20 horas.

1.6.3. "Técnicas coproparasitoscópicas y clasificación de larvas de nemátodos

gastrointestinales y pulmonares en rumiantes y equinos". Div. Est. Posgrado,

FMVZ/UNAM. México, D.F., 22-24 de octubre de 1980. 24 horas.

1.6.4. "Curso de capacitación en el manejo del ganado caprino". SARH y SEP. Villa

Insurgentes, B.C.S., 9-10 de abril de 1981. 15 horas.

1.6.5. "Formación de instructores en métodos de comunicación". SARH. Hermosillo, Son.,

12- 17 de julio de 1982. 48 horas.

1.6.6. "Introducción a la tecnología educativa". Universidad Autónoma de Baja California Sur.

La Paz, B.C.S., 16-20 de julio de 1984. 25 horas.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

1.6.7. "Curso sobre organización y administración de centros de investigación aplicada".

Programa de entrenamiento en innovación tecnológica, Dirección General de

Desarrollo Tecnológico/UNAM. México, D.F., 12-16 de noviembre de 1984. 40 horas.

1.6.8. "Seminario de redacción". Div. Est. Posgrado, FMVZ/UNAM. México, D.F., 6-9 de

mayo de 1985. 30 horas.

1.6.9. "Preparación y publicación de artículos científicos en el área biomédica". Div. Est.

Posgrado, FMVZ/UNAM. México, D.F., 26-28 de agosto de 1985. 13:20 horas.

1.6.10. "La recuperación bibliográfica en apoyo a la investigación". Centro de Información

Científica y Humanística y FMVZ/UNAM. México, D.F., 10-11 de abril de 1986. 17 horas.

1.6.11. "Histoquímica e inmunohistoquímica aplicado al diagnóstico e investigación". Div.

Est. Posgrado, FMVZ/UNAM. México, D.F., 29-30 de octubre de 1986. 14 horas.

1.6.12. "Bases moleculares de la relación huésped-parásito". Centro de Investigaciones

sobre Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública/SSA.

Cuernavaca, Mor., julio de 1990.

1.6.13. "Patogenicidad bacteriana y desarrollo de vacunas". Escuela de Salud Pública de

México, Instituto Nacional de Salud Pública/SSA. Cuernavaca, Mor., 26-28 de agosto

de 1991. 20 horas.

1.6.14. “Liderazgo Situacional”. FMVZ/UNAM. México, D.F., 14-16 de octubre de 2002. 20

horas.

1.6.15. “Aspectos generales del manejo de sustancias químico-peligrosas”. División de

Educación Continua, FMVZ/ UNAM. México, D.F., 19 de agosto de 2003. 3 horas.

1.6.16. “Equilibrio y desequilibrio interior y temperamento y carácter”. División de Educación

Continua, FMVZ/ UNAM. México, D.F., 2 y 4 de diciembre de 2003. 2 ½ horas.

1.6.17. “Mejora Analítica y organizacional continua en laboratorios”. División de Educación

Continua, FMVZ/ UNAM. México, D.F., del 3 al 5 de diciembre de 2003. 20 horas.

1.6.18. “Mejora Analítica y organizacional continua en el laboratorio”. División de Educación

Continua, FMVZ/ UNAM. México, D.F., 9 y 16 de enero de 2004. 4 horas.

1.6.19. “Introducción al SGC de la FMVZ ISO 9001:2000”. División de Educación Continua,

FMVZ/ UNAM. México, D.F., 30 de noviembre de 2004. 1 hora.

1.6.20. Curso Propedéutico de Lenguajes de Programación. Centro de Servicios de

Cómputo, UNAM. México, D.F., 5-30 de enero de 1981.

1.6.21. Curso de Capturista Operador. Instituto Micros de Programación e Informática. La Paz,

B.C.S. 1983. 180 horas (15 semanas/12 horas semanales).

1.6.22. Curso de Técnico Programador (Basic, Algol). Instituto Micros de Programación e

Informática. La Paz, B.C.S. 1983-1984. 1008 horas (34 semanas/12 horas semanales).

1.6.22.1. ASISTENCIA A CONGRESOS CIENTÍFICOS.

1.6.22.1.1. ASISTENCIA A CONGRESOS CIENTÍFICOS INTERNACIONALES.

1.6.22.1.1.1. 89th GENERAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY

FORb MICROBIOLOGY. New Orleans, LA, EUA, 14-18 de mayo de

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

1989.

1.6.22.1.1.2. FIRST ASIA-PACIFIC SYMPOSIUM ON TYPHOID FEVER. Kuala Lumpur,

Malasia, 1-3 de octubre de 1991.

1.6.22.1.1.3. BIO-RECONIGTION. INTERNATIONAL INDUSTRIAL BIOTECHNOLOGY

CONFERENCE. Montreal, Canadá, 1-4 de junio de 1992.

1.6.22.1.1.4. VII PANAMERICAN ASSOCIATION OF BIOCHEMICAL SOCIETIES

CONGRESS. Ixtapa, Gro., México, 27 de septiembre-2 de octubre de 1992.

1.6.22.1.1.5. 74th CONFERENCE OF RESEARCH WORKERS IN ANIMAL

DISEASES. Chicago, Ill., EUA, 8-9 de noviembre de 1993.

1.6.22.1.1.6. 94th GENERAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY

FOR MICROBIOLOGY. Las Vegas, Nevada, EUA, 23-27 de mayo de

1994.

1.6.22.1.1.7. XIV CONGRESO PANAMERICANO DE CIENCIAS VETERINARIAS.

Acapulco, Gro., México, 9-15 de octubre de 1994.

1.6.22.1.1.8. SECOND ASIA-PACIFIC SYMPOSIUM ON TYPHOID FEVER AND OTHER

SALMONELLOSIS. Bangkok, Tailandia, 7-9 de noviembre de 1994.

1.6.22.1.1.9. 96th GENERAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY

FOR MICROBIOLOGY. New Orleans, Louisiana, EUA, 19 - 23 de mayo

de 1996.

1.6.22.1.1.10. 97th GENERAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY FOR

MICROBIOLOGY. Miami Beach, Florida, EUA, 4 - 8 de mayo de 1997.

1.6.22.1.1.11. 98th GENERAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY

FOR MICROBIOLOGY. Atlanta, GA, EUA, 17-21 de mayo de 1998.

1.6.22.1.1.12. 99th GENERAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY FOR

MICROBIOLOGY. Chicago, ILL, EUA, 30 de mayo-3 de junio de 1999.

1.6.22.1.1.13. 101th GENERAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY FOR

MICROBIOLOGY. Orlando, Florida, EUA, 20 de mayo-24 de mayo de

2001.

1.6.22.1.1.14. IV Congreso de la Asociación Panamericana de Control de Infecciones y

Epidemiología Hospitalaria. Cancún, Quintana Roo. 27 al 30 de noviembre

2002.

1.6.22.1.1.15. 56th Brucellosis Research Conference / Brucellosis 2003 International

Research Conference. Pamplona, España. 15-17 de septiembre de 2003.

1.6.22.1.1.16. 58th Brucellosis Research Conference / Brucellosis 2005

International Research Conference. Yucatán, México. 16-19 de octubre

de 2005.

1.6.22.1.1.17. Congreso Interamericano de Zoonosis. México, D.F., México. 10-12 de

octubre de 2013.

1.6.22.1.2. ASISTENCIA A CONGRESOS CIENTÍFICOS NACIONALES.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

1.6.22.1.2.1. XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE

BIOQUIMICA. Oaxaca, Oax., 6-11 de noviembre de 1988.

1.6.22.1.2.2. VIII REUNION ANUAL DE LA ASOCIACION DE QUIMICOS DEL

INSTITUTO NACIONAL DE LA NUTRICION "SALVADOR ZUBIRA”. Puebla, Pue.,11-

13 de octubre de 1990.

1.6.22.1.2.3. XVIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE

BIOQUIMICA. San Luis Potosí, S.L.P., 11-16 de noviembre de 1990.

1.6.22.1.2.4. XVIII CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION NACIONAL DE

ESPECIALISTAS EN CIENCIAS AVICOLAS DE MEXICO, A.C. Cancún, Q. R., 5-9

de mayo de 1993.

1.6.22.1.2.5. IV JORNADA MEDICO AVICOLA. México, D.F., 4-6 de agosto de 1993.

1.6.22.1.2.6. REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA JALISCO 93.

Guadalajara, Jal., 27-30 de septiembre de 1993.

1.6.22.1.2.7. XVIII CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE

INFECTOLOGIA. México, D.F., 21-24 de noviembre de 1993.

1.6.22.1.2.8. 7a REUNION ANUAL DEL CONSEJO TECNICO CONSULTIVO

NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL. México, D.F., 8-11 de septiembre de 1998.

1.6.22.1.2.9. XXIV CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE

INFECTOLOGIA Y MICROBIOLOGIA CLINICA. Morelia, Mich., 30 de junio-3 de julio de

1999.

1.6.22.1.2.10. Primer Congreso de Responsables de Proyectos de Investigación del

Comité de Ciencias Aplicadas en el Área Biológica. CONACyT. Acapulco, Gro., 14- 17

de marzo del 2000

1.6.22.1.2.11. XXV Congreso Nacional de Buiatría, Veracruz-México. 16 al 18 de agosto

2001.

1.6.22.1.2.12. XXXVII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria Chiapas 2001. 9 al

12 de octubre 2001. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

1.6.22.1.2.13. XXVII Congreso de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología

Clínica. Julio 2002.

1.6.22.1.2.14. XXVII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Infectología y

Microbiología Clínica. Cancún, Quintana Roo. 27 al 30 de noviembre 2002.

1.6.22.1.2.15. XXXVIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria Puebla 2002. 30 al

1º de noviembre 2002. Puebla.

1.6.22.1.2.16. Simposio Internacional Fronteras de la Medicina. Unidad de Congresos

del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 14 al 16 de agosto 2003.

1.6.22.1.2.17. XVII Verano de la Investigación Científica. 25 de junio al 24 de agosto de

2007.

1.6.22.1.2.18. Moderador en la Mesa de Trabajo: Pruebas alternativas al desafío de

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

animales para la constatación de productos biológicos. 15ª. Reunión Anual de

CONASA. México, D.F. 19 de septiembre de 2007.

1.6.22.1.2.19. Moderador en la Mesa de Trabajo de Comité de Productos Biológicos y

Derivados de la Biotecnología. 16ª. Reunión Anual del CONASA. Guadalajara, Jal. 12-

16 de octubre de 2008.

1.7. Licencias académicas y comisiones.

1.7.1. Comisión por estudio de doctorado con goce de sueldo del 21 de agosto de 1996 al

20 de agosto de 1997.

1.7.2. Comisión por estudio de doctorado con goce de sueldo del 21 de agosto de 1997 al

19 de septiembre de 1997.

1.7.3. Periodo Sabático.

1.7.3.1. Año. Del 25 de abril de 2005 al 24 de abril de 2006.

1.7.3.2. Semestre. Del 25 de abril de 2006 al 24 de octubre del 2006.

1.7.3.3. Semestre. Del 1 de febrero de 2010 al 31 de julio del 2010.

1.7.3.4. Año. 1 de agosto del 2014 al 31 de julio de 2015.

1.7.4. COMISIONES ESPECIALES.

1.7.4.1.1. Representante de la UNAM ante el Consejo Nacional de Estudiantes de

Medicina Veterinaria y Zootecnia. 1980-1981.

1.7.4.1.2. Miembro de la Comisión Permanente del Consejo Universitario del Trabajo

Académico. 1991-1993.

1.7.4.1.3. Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario para la elaboración

del Estatuto del Personal Académico. 1991-1993.

1.7.4.1.4. Vocal del Comité en Biotecnología del Consejo Técnico Consultivo Nacional de

Sanidad Animal (CONASA), órgano asesor de la Secretaría de Agricultura y

Recursos Hidráulicos. Octubre de 1991-1998.

1.7.4.1.5. Vocal del Comité en Productos Biológicos y Derivados de la Biotecnología del

Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), órgano asesor

de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Mayo de 1998 a la

fecha.

1.7.4.1.6. Miembro de Subcomité núm. 72 de la Comisión Nacional de Protección

Zoosanitaria (CONAPROZ). Enero de 1998 a la fecha.

1.7.4.1.7. Miembro de la Comisión Permanente de Ingreso al Programa de Maestría y

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, FMVZ, UNAM.

Diciembre de 1998.

1.8. ASOCIACIONES.

1.8.1. Miembro de la American Society for Microbiology. Enero de 1990 a 2004.

1.8.2. Miembro de la New York Academy of Sciences. Marzo de 1992 a marzo de 1993.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

1.8.3. Miembro de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica. Abril de

1995 a la fecha.

1.8.4. Miembro de la Asociación Mexicana de Microbiología. Octubre de 2002 a la fecha.

1.8.5. Asociado Azul-Oro de Fundación UNAM. Enero de 2011 a la fecha.

1.9. VIAJES DE ESTUDIO.

1.9.1. Laboratorio del Dr. Tikki Pang en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad

de Malasia, Kuala Lumpur, Mal., 3-30 de octubre de 1991. Proyecto: ELISA para el

diagnóstico de la FT.

1.9.2. Estancia Posdoctoral en el laboratorio del Dr. Jorge E. Galán, del Departamento de

Genética Molecular y Microbiología, Escuela de Medicina, Universidad del Estado de

Nueva York, en Stony Brook, N. Y., USA, 7 de septiembre de 1995 al 6 de septiembre

de 1997. Proyecto: Characterization of the Salmonella typhimurium invF gene.

2. EXPERIENCIA PROFESIONAL:

2.9. Profesor de carrera

2.1.1.1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

2.1.1.1.1. Profesor Titular “B”, TC, del 1o. de septiembre de 1994 al 31 de agosto de 1995.

2.1.1.1.2. Profesor Titular “B”, TC, del 1o. de septiembre de 1995 al 20 de agosto de 1996.

2.1.1.1.3. Profesor Titular “B”, TC, del 21 de agosto de 1996 al 20 de agosto de 1997.

2.1.1.1.4. Profesor Titular "B", TC, del 21 de agosto de 1997 al 20 de agosto de 1998.

2.1.1.1.5. Profesor Titular "B", TC, del 21 de agosto de 1998 al 20 de agosto de 1999.

2.1.1.1.6. Profesor Titular "B", TC, DEFINITIVO, septiembre de 1999.

2.1.1.1.7. Profesor Titular “C”, TC, DEFINITIVO, septiembre de 2006.

2.1.1.2. Instituto de Biotecnología.

2.1.1.2.1. Investigador Asociado "C", Tiempo Completo, del 1o. de julio de 1993 al 30 de

junio de 1994.

2.1.1.2.2. Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado. Colegio de Ciencias

y Humanidades.

2.1.1.2.3. Profesor de Asignatura “A”, 6 horas, del 1o. de septiembre de 1994 al

30 de agosto de 1995.

2.1.2. Técnico académico

2.1.3. Profesor de asignatura

2.1.3.1. Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia

2.1.3.1.1. Bacteriología y Micología, Bacteriología y Micología Veterinarias.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

2.1.3.2. Profesor de asignatura

2.1.3.3. Profesor de Asignatura "A", 20 horas, del 1o. de septiembre de 1984 al 31 de

diciembre de 1985.

2.1.3.4. Profesor de Asignatura "A", 40 horas, del 1o. de enero de 1985 al 15 de octubre de

1986.

2.1.3.5. Profesor de Asignatura “A”, 2 horas, del 1o. de julio de 1994 al 31 de agosto de 1994.

2.1.3.6. Profesor de Asignatura “A”, 6 horas, del 5 de septiembre de 1994 al 31 de enero de

1995.

2.1.3.7. Profesor Titular “B”, TC, del 1o. de septiembre de 1994 al 31 de agosto de 1995.

2.1.3.8. Profesor Titular “B”, TC, del 1o. de septiembre de 1995 al 20 de agosto de 1996.

2.1.3.9. Profesor Titular “B”, TC, del 21 de agosto de 1996 al 20 de agosto de 1997.

2.1.3.10. Profesor Titular "B", TC, del 21 de agosto de 1997 al 20 de agosto de 1998.

2.1.3.11. Profesor Titular "B", TC, del 21 de agosto de 1998 al 20 de agosto de 1999.

2.1.3.12. Profesor Titular "B", TC, DEFINITIVO, septiembre de 1999.

2.1.3.13. Profesor Titular “C”, TC, DEFINITIVO, septiembre de 2006.

2.1.3.14. Instituto de Biotecnología.

2.1.3.15. Investigador Asociado "C", Tiempo Completo, del 1o. de julio de 1993 al 30 de

junio de 1994.

2.1.3.16. Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado. Colegio de

Ciencias y Humanidades.

2.1.3.17. Profesor de Asignatura “A”, 6 horas, del 1o. de septiembre de 1994 al 30 de agosto

de 1995.

2.1.4. Ayudante de profesor.

2.1.4.1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

2.1.4.1.1. Ayudante de Profesor "B", 20 horas, del 1o. de septiembre de 1984 al 31 de

diciembre de 1984.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3. LABOR DOCENTE Y FORMACIÓN DE PERSONAL

3.1. Asignaturas impartidas

3.1.1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

3.1.1.1. Genética, Licenciatura, 6 horas semana-semestre (1 semestre: 85-2).

3.1.1.2. Seminario de Temas Selectos en Bacteriología II, Especialidad, 2 horas semana-

cuatrimestre (1 cuatrimestre: 94-2).

3.1.1.3. Bacteriología y Micología, Licenciatura, 8 horas semana-semestre (16 semestres:

95-1, 95-2, 98-2, 99-1, 99-2, 2000-1, 2000-2, 2001-1, 2001-2, 2002-1, 2002-2,

2003-2, 2004-1, 2004-2, 2005-1, 2007-1).

3.1.1.4. Bacteriología y Micología Veterinarias, Licenciatura, 9 horas semana-semestre (6

semestres: 2007-2, 2008-1, 2008-2, 2009-2, 2011-1, 2013-1).

3.1.1.5. Bacteriología y Micología, Licenciatura. Examen Extraordinario (2001-1, 2001-2,

2005-1, 2007-1, 2007-2, 2008-2, 2012-1, 2013-2).

3.1.1.6. Bacteriología y Micología Veterinarias, Licenciatura. Examen Extraordinario (2007-

2, 2008-2, 2009-2, 2012-1, 2013-2, 2016-1).

3.1.1.7. Temas Selectos de Medicina y Salud Animal: Biotecnología Microbiana.

Licenciatura. MATERIA DE NUEVA CREACIÓN. (9 hemisemestres: 2012-1, 2012-

2, 2013-1, 2013-2, 2014-1, 2014-2, 2016-1, 2016-2,2017-1, 2017-2, 2018-1,2018-

2, 2019-1, 2019-2).

3.1.1.8. Práctica de Temas Selectos de Medicina y Salud Animal: Biotecnología Microbiana.

MATERIA DE NUEVA CREACIÓN. (8 hemisemestres: 2012-1, 2012-2, 2013-1,

2013-2, 2014-1, 2014-2, 2016-1,2016-2, 2017-1, 2017-2, 2018-1, 2018-2, 2019- 1).

3.1.1.8.1. Clases de cursos de Posgrado

3.1.1.8.1.1. Temas Selectos de Microbiología e Inmunología, Maestría. (2 semestres:

2003-2, 2004-2).

3.1.1.8.1.2. Temas Selectos de Diagnóstico Veterinario, Especialización

(8 semestres: 2003-1, 2005-1, 2007-1, 2008-1, 2010-1, 2012-1, 2014-1, 2016-1,

2017-1,2018-1, 2019-1).

3.1.1.8.1.3. "Mecanismos de Patogenicidad de Bacterias Intestinales", Maestría, 4

horas, invitado (semestre 98-2).

3.1.1.8.1.4. Patogenicidad Bacteriana, Maestría 3 horas semana-semestre (5

semestres: 98-2, 2000-1, 2010-1, 2011-1, 2014-1).

3.1.1.8.1.5. Microbiología Molecular Aplicada, Maestría, 6 horas semana-semestre (17

semestres: 2000-2; 2001-1; 2003-1, 2003-2, 2004-2, 2007-2, 2008-1, 2008-2, 2009-2, 2010-

1, 2011-1, 2011-2, 2012-1, 2013-1, 2013-2, 2014-1, 2014-2, 2016-2, 2017-1, 2017-

2,2018-1, 2018-2, 2019-1).

3.1.1.8.2. Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado, Colegio de

Ciencias y Humanidades. Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Biotecnología. Proyecto Académico de Especialización, Maestría y Doctorado en

Biotecnología.

3.1.1.8.2.1. Tópico Selecto de Biotecnología: "Sistemas de generación y amplificación

de señales: enfoque en diagnóstico", Maestría, 2 horas semana-semestre (1

semestre: 90-2).

3.1.1.8.3. Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado, Colegio de

Ciencias y Humanidades. Facultad de Química. Proyecto Académico de

Especialización, Maestría y Doctorado en Biotecnología.

3.1.1.8.3.1. “Microbiología y Biología Molecular”, Maestría, 4 horas semana-semestre

(2 semestres: 95-1 y 95-2).

3.1.1.8.4. Facultad de Química. Proyecto Académico de Maestría y Doctorado en

Ciencias Bioquímicas. Tópico Selecto de “Mecanismos de Persistencia de

Infecciones Bacterianas: Brucelosis 27 de octubre de 2011

3.1.1.8.5. Curso Optativo Temas Selectos “Mecanismos de Infecciones Persistentes:

Brucella melitensis” Semestre 2016-2 (febrero- mayo 2016) Fac-Med, UNAM.

3.1.2. Profesor de asignatura

3.1.2.1. Bacteriología y Micología, Bacteriología y Micología Veterinarias.

3.1.3. Profesor de asignatura

3.1.3.1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia:

3.1.3.1.1. Profesor de Asignatura "A", 20 horas, del 1o. de septiembre de 1984 al 31 de

diciembre de 1985.

3.1.3.1.2. Profesor de Asignatura "A", 40 horas, del 1o. de enero de 1985 al 15 de octubre

de 1986.

3.1.3.1.3. Profesor de Asignatura “A”, 2 horas, del 1o. de julio de 1994 al 31 de agosto de

1994.

3.1.3.1.4. Profesor de Asignatura “A”, 6 horas, del 5 de septiembre de 1994 al 31 de enero

de 1995.

3.1.3.1.5. Profesor Titular “B”, TC, del 1o. de septiembre de 1994 al 31 de agosto de 1995.

3.1.3.1.6. Profesor Titular “B”, TC, del 1o. de septiembre de 1995 al 20 de agosto de 1996.

3.1.3.1.7. Profesor Titular “B”, TC, del 21 de agosto de 1996 al 20 de agosto de 1997.

3.1.3.1.8. Profesor Titular "B", TC, del 21 de agosto de 1997 al 20 de agosto de 1998.

3.1.3.1.9. Profesor Titular "B", TC, del 21 de agosto de 1998 al 20 de agosto de

1999.

3.1.3.1.10. Profesor Titular "B", TC, DEFINITIVO, septiembre de 1999.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.1.3.1.11. Profesor Titular “C”, TC, DEFINITIVO, septiembre de 2006.

3.1.3.2. Instituto de Biotecnología.

3.1.3.2.1. Investigador Asociado "C", Tiempo Completo, del 1o. de julio de 1993 al

30 de junio de 1994.

3.1.3.2.2. Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado. Colegio de Ciencias

y Humanidades.

3.1.3.2.3. Profesor de Asignatura “A”, 6 horas, del 1o. de septiembre de 1994 al

30 de agosto de 1995.

3.2. Clases por Invitación

3.2.1. Sistemas bacterianos de secreción de proteínas. (2010-2).

3.2.2. Sistemas Bacterianos de secreción de proteínas. (2011-1).

3.2.3. Islas de Patogenicidad. (2012-1).

3.2.4. Brucelosis. (2012-1).

3.2.5. Mecanismos de infecciones persistentes “Brucelosis” 2016-2

3.3. Clases en línea o diplomados

3.3.1. Coordinador Académico del Diplomado en línea en Biotecnología, del 9 de abril de

2015 al 13 de diciembre de 2015 duración 160 horas. 1ª generación.

3.3.2. Coordinador Académico del Diplomado en línea en Biotecnología, inicio 7 de abril de

2016 Duración 200 horas. 2a generación.

3.3.3. Coordinador Académico del Diplomado en línea en Biotecnología, inicio abril de 2018

Duración 240 horas. 3a generación.

3.3.4. Coordinador Académico del Diplomado en línea en Biotecnología. Inicio octubre de

2019. Duración 240 horas. En proceso, 4ª. Generación.

3.4. Formación de alumnos a nivel licenciatura en las diferentes modalidades de titulación.

3.4.1. Tesis Dirigidas

3.4.1.1. Francisco Javier Santana Estrada.

Asesor único. Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas/ Universidad Autónoma del Estado de

Morelos. "Evaluación de la respuesta inmune humoral hacia la proteína OmpC de Salmonella

typhi". Examen: 27 de marzo de 1992. Aprobado.

3.4.1.2. Lydia Huerta Ascencio.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (principal), José A. Quintana López y Francisco Suárez

Güemes. Médico Veterinario Zootecnista. FMVZ/UNAM. "Producción de suero hiperinmune

contra Salmonella gallinarum en pollos libres de patógenos específicos (SPF)". Examen: 26 de

noviembre de 1993. Aprobado.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.4.1.3. Javier Balcázar Quintana.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (principal), José A. Quintana López y Francisco Suárez

Güemes. Médico Veterinario Zootecnista. "Determinación de la existencia de un gene

para una enterotoxina LT-like en Salmonella gallinarum". Examen: 10 de diciembre de

1993. Aprobado.

3.4.1.4. Edelmira Pérez Valle.

Asesor único. Bióloga. Facultad de Ciencias Biológicas/Universidad Autónoma del Estado de

Morelos. "Efecto del suero de humano sobre la expresión de las proteínas de la membrana

externa de Salmonella typhi". Examen: 22 de abril de 1994. Aprobado.

3.4.1.5. Blanca Estela Bautista Cruz.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (asesor principal), Francisco Suárez Güemes, José

Antonio Quintana López, Guillermo Téllez Isaías. Médico Veterinario Zootecnista. "Validación

en campo de un inmunoensayo enzimático para la detección de la tifoidea aviar”. Examen en

1996. Aprobada.

3.4.1.6. Lirio Ixtlaxochitl Calderón Gómez.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (asesor principal), Víctor H. Bustamante Santillán, Daniel

Martínez Gómez, Cristina Rodríguez Sánchez. Médico Veterinario Zootecnista. FMVZ/UNAM:

“Detección de Campylobacter jejuni, C. coli y C. fetus en muestras clínicas mediante la Reacción

en Cadena de la Polimerasa (PCR)”. Examen en 2002. Aprobada.

3.4.1.7. Luary Carolina Martínez Chavarría.

Asesores: Rigoberto Hernández Castro, Antonio Verdugo Rodríguez. “Identificación

molecular de las cepas vacunales S19 y RB51 de Brucella abortus”. Examen el 5 de

marzo de 2004. Aprobada.

3.4.1.8. Luis Alfonso López García.

Asesores: Dulce María Brousset Hernández J., Antonio Verdugo Rodríguez, Arturo Caso

Aguilar, Héctor Sandoval Monroy. “Identificación del microbiota bacteriano aerobia en

carnívoros silvestres del noroeste de México”. Examen en octubre de 2004. Aprobado.

3.4.1.9. Jimena Ballí Garza.

Asesores: Rigoberto Hernández Castro, Antonio Verdugo Rodríguez. “Comparación de

Brucella melitensis Cepa vacunal REV1 y cepas de campo mediante el polimorfismo del Gen

RpsL utilizando la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)”. Examen el 19 de noviembre

de 2004. Aprobada.

3.4.1.10. Osvaldo López Díaz.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Daniel Martínez Gómez, Dulce María Brousset

Hernández Jáuregui. “Determinación de la presencia de Brucella spp en lobos marinos del

Golfo de California (Zalophus californianus)”. Examen en junio de 2005. Aprobado.

3.4.1.11. Elsa María Coria Galindo.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Juan Pablo Gallo Reynoso. Médico Veterinario

Zootecnista. FMVZ/ UNAM: "Utilización de RT-PCR y ELISA para detectar el virus del

Distémper de fócidos en lobos marinos de California en Sonora". Examen en noviembre de

2005. Aprobada.

3.4.1.12. Emilio Venegas Cureño.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Daniel Martínez Gómez. "Evaluación de la respuesta

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

inmune humoral generada en cobayos por la aplicación de péptidos sintéticos de Brucella".

Examen en agosto de 2007. Aprobado.

3.4.1.13. Adolfo Ortiz Rico.

Asesores: Daniel Martínez Gómez y Antonio Verdugo Rodríguez. “Caracterización de proteínas

de Brucella melitensis presentes en el medio de crecimiento”. Examen en enero de 2008.

Aprobado.

3.4.1.14. Gabriela de Jesús Constantino Corzo.

Asesores: Dulce María Brousset Hernández Jáuregui, Antonio Verdugo Rodríguez,

Daniel Martínez Gómez. "Identificación de Salmonella spp. en muestras cloacales de

quelonios (tortugas) en cautiverio como animales de compañía”. Examen 1º. de Julio de

2011. Aprobada.

3.4.1.15. Diana González Rodríguez.

Asesor: Antonio Verdugo Rodríguez. “Expresión de la proteína Sintaxina 4 durante la

invasión de macrófagos humanos de la línea Thp-1 por Brucella melitensis”. Examen

19 de octubre de 2012. Aprobada.

3.4.1.16. Ninnet Evelyn Gómez Romero.

Asesores: Francisco J. Basurto Alcántara y Antonio Verdugo Rodríguez “Aplicación de

técnicas moleculares para la identificación del virus de la diarrea viral bovina en

vacunas de uso veterinario”. Examen 14 de marzo de 2013.

3.4.1.17. Yeny Rocío Navas Valbuena.

Asesores: José Ramírez Lezama, Antonio Verdugo Rodríguez, Jorge Carlos Salas

Jiménez. “Aislamiento e identificación de Salmonella sp. en fluidos cloacales de

tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea) obtenidas en el Pacífico Mexicano”. Examen

27 de agosto de 2013. Aprobada. Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bucaramanga. Examen realizado mediante videoconferencia.

3.4.1.18. Julia Díaz Cortés.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez y Delia Xochitl Vega Manríquez. Identificación

de fliC y expresión de flagelo de Salmonella Enterica subesp. Enterica ser. Gallinarum

biovar. gallinarum. Examen 21 de febrero de 2014.

3.4.1.19. Luz Anahí Ubiarco Salas.

Asesores: Carlos Eslava, Delia Xóchitl Vega Manríquez, Antonio Verdugo Rodríguez

“Participación del perro en la transmisión de Escherichia coli patógena causante de

enfermedad en el humano”. Examen 13 de febrero de 2015.

3.4.1.20. Rodrigo Cruz Bautista.

Asesores: Francisco Javier Basurto Alcántara y Antonio Verdugo Rodríguez.

Determinación de la expresión del gen ompA de Salmonella enterica serovariedad

Enteritidis en cultivo de células Hela. Examen 27 de enero 2016. Aprobado.

3.4.1.21. Thalía Adriana Alatorre García.

Asesores: Alfredo Castañeda Ramírez y Antonio Verdugo Rodríguez. Obtención de una

cepa de Escherichia coli recombinante como control interno para el diagnóstico de

Lawsonia intracelularis a partir de heces de cerdo. Examen 28 de enero 2016. Aprobada

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

con Mecnción Honorífica.

3.4.1.22. Jonathan Lozano Olivo.

Asesores: Inda Marcela Figueroa y Antonio Verdugo Rodríguez.” Evaluación de la

liberación de a OmpA través de vesículas de membrana externa de Salmonella

Enteritidis bajo diferentes condiciones ambientales”. Examen 19 de febrero 2016.

Aprobado con Mención Honorífica.

3.4.1.23. Salvador Eduardo Acevedo Monroy.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Isidro Castro Mendoza y María Antonieta Mojica

Sánchez. “Estandarización de una PCR anidada para el diagnóstico de Ehrlichia spp. y

Ehrlichia canis en muestras clínicas de perros.”. Fecha de Examen 13 de diciembre de

2016. Aprobado

3.4.1.24. Cloe Queijeiro Barroso.

Asesores: Lázaro Felipe Verdiguel Fernández y Antonio Verdugo Rodríguez.

“Construcción de un plásmido recombinante con el gen inactivado wboA de Brucella

melitensis”. Examen 31 de marzo de 2017 Aprobada.

3.4.1.25. Julio Manuel Méndez Alemán.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Inda Marcela Figueroa Ochoa y Ricardo

Oropeza Navarro. “Análisis de la regulación transcripcional del gen stdA de Salmonella

Enteritidis 49214”. Fecha de Examen 26 de Julio de 2017. Aprobado.

3.4.1.26. AdolfoPardo Tovar

Asesores: Francisco Javier Basurto Alcántara y Antonio Verdugo Rodríguez.

“Clonación y secuenciación de un fragmento del gen SPACA1 del perro doméstico”.

Fecha de Examen 15 de marzo 2018. Aprobado.

3.4.1.27. Carlos Alberto Vilchis Malvaez

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez y Rodrigo Cruz Bautista. “Despliegue en fago de

la proteína Omp31 de Brucella melitensis” En Proceso

3.4.1.28. Crescenciano Benítez Sánchez

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez y Alfredo Castañeda Ramírez “Medición de

Factor de Necrosis Tumoral Alfa (TNF-α) estimulado con Brucella melitensis 133M” En

Proceso.

3.4.1.29. Leonardo Daniel Villavicencio Monroy

Asesores: Inda Marcela Figueroa Ochoa (Tutor principal), Antonio Verdugo Rodríguez,

Salvador Eduardo Acevedo Monroy “Determinación de la susceptibilidad

antimicrobiana en enterobacterias aisladas de casos clínicos de caballos mediante la

técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)” Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia-UNAM En proceso 2018.

3.4.1.30. Andrea Alejandra Navarro Mercado

“Evaluación de la protección conferida en ratones BALB/c inmunizados con la proteína

recombinante Omp14 frente a la infección por Brucella melitensis.” En proceso.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.4.2. TITULACIÓN POR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

3.4.2.1. Dalia Isabel Mendiola Alavez

“Efecto del colesterol en macrófagos y células epiteliales en la infección de

Brucella mellitensis.” En proceso.

3.5. Tutoría a nivel licenciatura

3.6. Supervisión de Servicio Social

3.6.1. Héctor Sandoval Monroy. Programa: Microbiología Molecular. Del 3 de abril de 1998

al 5 de octubre de 1998.

3.6.2. Iliana Possani Espinosa. Programa: Microbiología Molecular. Del 18 de diciembre de

1998 al 29 de julio de 1999.

3.6.3. Diana Gozalez Rodríguez Programa: Microbiología e Inmunología.

3.6.4. Julia Díaz Cortes. Programa: Microbiología e Inmunología. Del 20 de marzo de 2012

al 11 de octubre de 2012.

3.6.5. Julio Manuel Méndez Alemán Microbiología e Inmunología. Del 15 de marzo de 2011

al 20 de septiembre de 2011.

3.6.6. Salvador Eduardo Acevedo Monroy. Programa: Microbiología e Inmunología Del 9

de mayo al 14 de noviembre de 2014

3.6.7. Cloé Queijeiro Barroso. Programa: Microbiología e Inmunología de 13 de agosto de

2014 al 13 de febrero de 2015.

3.6.8. Crescenciano Sánchez Benites. 2019-2020

3.6.9. Andrea Alejandra Navarro Mercado. 2019-2020.

3.7. Tesis posgrado

3.7.1. MAESTRÍA.

3.7.1.1. MVZ Jesús Vázquez Navarrete.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (asesor principal), José A. Quintana López y

Francisco Suárez Güemes.

Maestro en Ciencias Veterinarias. FMVZ/UNAM. “Preparaciones de proteínas de la

membrana externa de Salmonella gallinarum para el diagnóstico de la tifoidea aviar”.

Examen en octubre de 1995. Aprobado.

3.7.1.2. MVZ Odette Urquiza Bravo.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (asesor principal), Yolanda López Vidal, José

A. Quintana López y Francisco Suárez Güemes.

Maestra en Ciencias Veterinarias. FMVZ/UNAM. “Caracterización de la toxina LT-like

en Salmonella gallinarum”. Examen en noviembre de 1995. Aprobada con Mención

Honorífica.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.7.1.3. MVZ Lydia Huerta Ascencio.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal y Luis

Servín González.

Maestra en Biotecnología, UACPyP del CCH/UNAM. “Efecto del suero y de la yema

de huevo sobre la expresión de proteínas de la membrana externa de Salmonella

gallinarum “. Tesis concluida.

3.7.1.4. MVZ Rigoberto Hernández Castro.

Asesor: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Clara Espitia Pinzón, José Luis

Puente García y Luis Servín González.

Maestría en Bioquímica, UACPyP del CCH / UNAM. “Aislamiento y caracterización de

antígenos de Brucella melitensis”. Examen en agosto de 1998. Aprobado.

3.7.1.5. MVZ Xóchitl Vega Manríquez.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal, Francisco

Suárez Güemes.

Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ/UNAM:

"Caracterización parcial del gene ompA de Salmonella gallinarum". Examen en

septiembre de 2000. Aprobada.

3.7.1.6. MVZ Inda Marcela Figueroa Ochoa.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal, José Luis

Puente García.

Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ/UNAM.

"Caracterización de la capacidad de invasión celular y citotoxicidad en macrófagos de

Salmonella gallinarum Cepa FVA1”. Examen el 14 de marzo de 2003. Aprobada.

3.7.1.7. MVZ Estela Teresita Méndez Olvera.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal, José Luis

Puente García.

“Identificación y caracterización parcial de los genes del operón de la fimbria polar

larga (lpf) de Salmonella gallinarum”. Examen en 23 de enero de 2004. Aprobada.

3.7.1.8. MVZ Edgar Emilio Peña Flores.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Carlos González, Francisco

Suárez Güemes.

Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ/UNAM. "Detección

de antígenos proteicos inmunodominantes de Pasteurella haemolitica". Examen en 23

de enero de 2004. Aprobado.

3.7.1.9. MVZ Héctor Sandoval Monroy.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Mireya de la Garza.

Maestría del Departamento de Biología Celular. Instituto Politécnico Nacional/UNAM.

"Identificación del Sistema de Secreción Tipo IV en Brucella melitensis". Tesis

concluida.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.7.1.10. MVZ Edith Maldonado Castro.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Ana Bertha Montero Rocha,

Ricardo Oropeza Navarro.

Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ/UNAM.

“Estandarización de un método de diagnóstico molecular para la necrosis pancrática

en los salmónidos utilizando controles internos”. Examen 16 de junio de 2009.

Aprobada.

3.7.1.11. MVZ Mauricio Amaro Nápoles.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Gary García Espinosa, Susana

Mendoza Elvira. Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal.

FMVZ/UNAM. “Análisis de la expresión de CRM1 en células infectadas por el virus de

influenza tipo A”. Examen enero de 2010. Aprobado.

3.7.1.12. MVZ Lauro Velázquez Salinas.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Francisco Basurto Alcántara,

Alfonso Clavijo.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Epidemiología molecular del virus de estomatitis vesicular serotipo New Jersey en

México, periodo 2005-2009”. Examen 26 agosto 2011.

3.7.1.13. MVZ Adolfo Ortiz Rico.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Alejandro de la Peña

Moctezuma, José Luis Puente García.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Evaluación de la expresión de las proteínas Rab5 y Rab7 durante el tránsito vesicular

de Brucella melitensis en la infección de macrófagos THP-1”. Examen 14 octubre 2011.

3.7.1.14. Claudia Elisa Valdez Miramontes.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Juan Antonio Montaraz Crespo,

Luis Padilla Noriega.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Evaluación de la respuesta inmunitaria de ratones inmunizados con una vacuna de

ADN elaborada con el gen prn de Bordetella bronchiseptica”. Examen 20 de

septiembre de 2013.

3.7.1.15. Lázaro Felipe Verdiguel Fernández.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Ricardo Oropeza Navarro,

Alejandro de la Peña Moctezuma.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Construcción de una doble mutante en los genes rspl y omp31 de Brucella melitensis”.

Examen 4 de julio de 2014.

3.7.1.16. Laura Eréndira Martínez Hernández.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Alfonso González Noriega,

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Ricardo Oropeza Navarro.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Efecto del silenciamiento de la proteína SNAP25 en la internación y sobrevivencia

intracelular de Brucella melitensis en macrófagos de origen humano”. Examen 7 de

abril de 2016.

3.7.1.17. Ninnet Evelyn Gómez Romero. Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor

principal), Daniel Martínez Gómez, Julia Ridpath. Maestría en Ciencias de la Salud y

de la Producción Animal. FMVZ/UNAM. “Determinación de los genotipos y biotipos del

virus de la diarrea viral bovina predominantes en poblaciones ganaderas de México”.

Examen 29 de abril de 2016.

3.7.1.18. Rodrigo Cruz Bautista

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal). Karen Manoucharian, Rubén

Figueroa. Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Identificación de los epítopes específicos de las proteínas StbA y PegA de Salmonella

Enteritidis mediante despliegue en fago”. Aprobado, 22 de febrero 2019.

3.7.1.19. Cloé Queijeiro Barroso

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), José Luis Puente García,

Jorge Ramírez. Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal.

FMVZ/UNAM. “Evaluación del transcriptoma diferencial de macrófagos infectados

con Brucella melitensis”. Escritura en proceso.

3.7.1.20. Jesús Servín Toledo

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal) Ricardo Oropeza Navarro,

Lázaro Verdiguel Fernández. Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud

Animal. FMVZ/UNAM. “Tamizaje de dos bibliotecas de fagos para la identificación

de epítopes de PegA y StdA de Salmonella Enteritidis”.

3.7.2. DOCTORADO.

3.7.2.1. MVZ, M. en C. Elizabeth Loza Rubio.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor Principal), Juan Antonio Montaño Hirose,

Luis Padilla Noriega, Clara Inés Espitia Pinzón, Eliseo Hernández Baumgarten.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, FMVZ/UNAM

“Utilización de la Proteína N del Virus de la rabia como inmunomodulador en vacunas

de influenza aviar, y su evaluación inmunológica.”. Examen en abril de 2003.

Aprobada.

3.7.2.2. MVZ, M en C. Jesús Vázquez Navarrete.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal, José

Luis Puente García, Francisco Suárez Güemes, Carlos Eslava G.

Doctorado en Ciencias Veterinarias, FMVZ / UNAM. “Clonación y caracterización de

los genes que expresan una enterotoxina similar a LT en Salmonella gallinarum”.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Examen 29 de septiembre de 2003. Aprobado.

3.7.2.3. MVZ Daniel Martínez Gómez.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Mireya de la Garza, José Luis

Puente García, Luis Servín González.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ/UNAM:

"Identificación de mutantes no patógenas Brucella melitensis con el sistema de

selección negativa". Examen el 6 de diciembre de 2005. Aprobado.

3.7.2.4. MVZ, M en C. Alfredo Castañeda Ramírez.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Luis Alfonso González Noriega,

José Luis Puente García.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ/UNAM: “Papel de

la proteína de la membrana asociada a vesículas 3 (VAMP3) en la infección de

macrófagos murinos con Brucella melitensis”. Examen 16 de noviembre de 2012.

3.7.2.5. MVZ, M. en C. Ricardo Gómez García.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Granados, Montesinos.

“Reparación artroscópica de lesiones experimentales de cartílago articular en caballos

empleando células troncales autólogas sembradas sobre polímeros sintéticos

bioabsorbibles. Fecha de examen 11 de abril de 2018.

3.7.2.6. MVZ, M. en C. Victoria Elizabeth Castrellón Ahumada.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal, Karen

Manoucharian.

“Evaluación del fago recombinante P35 como vacuna en ovinos infectados

naturalmente con Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis. Aprobada 2018

3.7.2.7. MVZ, M. en C. Lázaro Felipe Verdiguel Fernández.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Karen Manoucharian, Ricardo

Oropeza Navarro.

“Construcción y caracterización de mutantes en los genes omp31, omp22 y rpsL

de Brucella melitensis. Aprobado. Febrero 2019

3.7.2.8. MVZ, M. en C. Lauro Velázquez Salinas.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Luis Rodríguez, Ramón

González García-Conde.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ, UNAM:

“Factores asociados a la virulencia de cepas epidémicas del virus de estomatitis

vesículas New Jersey”. En proceso.

3.7.2.9. MVZ, M. en C. Ninnet Evelyn Gómez Romero.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal),

Carlos Federico Arias Ortiz, Enrique Merino.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ, UNAM:

“Evaluación del potencial inmunogénico de la proteína recombinante E2 de variantes

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

del virus de la diarrea viral bovina” En proceso.

3.8. Comités Tutórales.

3.8.1. MAESTRÍA

3.8.1.1. MVZ Ernesto Armando Rodríguez Reyes.

Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ/UNAM: “Clonación

y caracterización parcial de los genes de transposasa Tn5, β-Lactamasa y cutinasa a

partir de Leptospira interrogans” serovariedad icterohaemorrhagiae. Examen junio

2001. Aprobado.

3.8.1.2. MVZ Alfredo Castañeda Ramírez.

Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ/UNAM:

“Tipificación de aislamientos de Mannheimia (Pasteurella) haemolytica-like

obtenidos de aves con enfermedad reproductiva y respiratoria”. Examen agosto

2002. Aprobado.

3.8.1.3. MVZ Rubén Ramírez Aquino.

Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. “Determinación de la

existencia del gen homólogo aq9 del ratón en el cerdo”. Examen octubre 2002.

Aprobado.

3.8.1.4. MVZ Gilberto Ballesteros Rodea.

Maestría en Ciencias Veterinarias. FMVZ/UNAM: “Comparación de Especímenes de

Fasciola hepatica utilizando el Gen 18S ARNr y la región ITS1 mediante Reacción

en Cadena de la Polimerasa (PCR)”. Examen mayo 2003. Aprobado.

3.8.1.5. MVZ Isabel Estévez Denaives.

Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. “Identificación de

aislamientos de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en pequeños

rumiantes de México mediante RFLP”. Examen en 2004. Aprobada.

3.8.1.6. MVZ Rodrigo Mena Bañuelos.

Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. “Análisis in silito de los

genes gspDL y gspDL, del sistema de secreción tipo-II de Leptospira biflexa

serovariedad Patoc”. Examen abril de 2006. Aprobado.

3.8.1.7. MVZ Lucía del Carmen Favila Humara.

Maestría en ciencias de la Producción y de la Salud Animal. “Paratuberculosis en el

CAIT: Detección de Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis en leche de vaca

antes y después de pasteurización HTST”. Examen junio de 2007. Aprobada.

3.8.1.8. Jimena Ballí Garza.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Evaluación de la fimbria LPF (Long Polar Fimbriae) en la adhesión de Salmonella

enteritidis de origen aviar. Examen 4 de agosto de 2010”. Aprobada.

3.8.1.9. Osvaldo López Díaz.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Maestría en Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma Metropolitana-

Xochimilco. “Determinación de Salmonella sp. y Campylobacter sp. en aves

silvestres de la colección del Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera”. Examen

27 de julio de 2011.

3.8.1.10. Ingrid Nerina Ramírez Lorenzo.

Asesores: Daniel Martínez Gómez, Antonio Verdugo Rodríguez, Joaquín Aguilar

Bobadilla. (UAM-X)

Desarrollo de un método diagnóstico molecular para cinco agentes infecciosos

asociados a gastroenteritis hemorrágica canina. Examen marzo de 2012.

3.8.1.11. Victoria Castrellón Ahumada.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Elaboración de un inmunógeno contra la paratuberculosis en rumiantes utilizando

una proteína recombinante (p35) de Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis”.

Examen 18 de enero de 2013.

3.8.1.12. Zitlaly Nathlleli Ibarra Lara.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Detección de Salmonella Sp, Campylobacter jejuni y Escherichia coli en poblaciones

de ajolotes de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) en condiciones controladas”.

Examen 2 de septiembre de 2013.

3.8.1.13. José Arturo Flores Palacios.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Asociación entre las lesiones histopatológicas y la expresión génica de Helicobacter

pylori en un modelo murino. 2016 aprobado

3.8.1.14. Olivares Hernández Teresa.

Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ, UNAM:

"Evaluación preliminar de la presencia de Campylobacter jejuni en el proceso de

sacrificio de pollo de engorda". 2017 aprobada

3.8.1.15. Ricardo Anguiano Báez.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Identificación de los principales virus que afectan a las abejas (Apis mellifera L.) y

su relación con Varroa destrcutor, en apiarios ubicados en climas tropicales y

templados de México. Examen 25 de febrero de 2016 Aprobado

3.8.1.16. Roberto Rodríguez Cabo Mercado.

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM. “Efecto

del virus del moquillo canino en poblaciones silvestres en coatí de naríz blanca

(Nasua narica) y mapache (Procyon lotor) en el parque museo de la venta en

Villahermosa, Tabasco. Examen 1 de marzo 2018.

3.8.1.17. Salvador Eduardo Acevedo Monroy.

Tutores: Cecilia Rosario Cortés, Antonio Verdugo Rodríguez y Carlos Alberto Eslava

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Campos, Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Detección molecular de Salmonella spp., Campylobacter spp., y Escherichia coli

Diarrogénica a partir de huevo”. Examen 21 de junio 2019.

3.8.1.18. Isaac Del Real Piña

Tutores: María Masri Daba, Antonio Verdugo Rodríguez y Carlos Alberto Eslava

Campos; Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Detección de Salmonella spp. en heces de equinos admitidos en el Hospital de

Équidos de la FMVZ-UNAM por medio de aislamiento microbiológico y reacción en

cadena de la polimerasa (PCR)”. En proceso.

3.8.1.19. Julio Manuel Méndez Alemán;

Tutores: José Luis Puente García, Antonio Verdugo Rodríguez, Jorge Ramírez

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Evaluación del transcriptoma de tres cepas de Brucella melitensis en etapas

tempranas de la infección de macrófagos humanos”. En proceso.

3.8.1.20. Raúl Meléndez Armas.

Tutores: José Ramírez Lezama, Antonio Verdugo Rodríguez y Olivia Rodríguez

MoralesMaestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Detección, aislamiento e identificación de lesiones por Salmonella spp. en

embriones no eclosionados de tortuga golfina Lepidochelys olivacea obtenidas en el

pacífico mexicano”. En proceso

3.8.1.21. MVZ. Zulema Rocío Téllez Velázquez.

Tutores: Elizabeth Loza Rubio, Edith Rojas Anaya, Antonio Verdugo Rodríguez,

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Caracterización Molecular del virus de papiloma bovino en el estado de Tamaulipas”

Aprobada marzo 2018.

3.8.2. DOCTORADO.

3.8.2.1. MVZ, M. en C. Francisco Basurto Alcántara.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. “Elaboración de un

inmunógeno experimental contra la bordetelosis de los perros”. Examen en febrero

de 2005. Aprobado.

3.8.2.2. MVZ, M. en C. Amaury Cordero Tapia.

Programa de Doctorado. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste

(CIBNOR). Examen el 11 de enero de 2005. Aprobado.

3.8.2.3. MVZ, M. en C. Sonia Vázquez Flores.

Doctorado en Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma Metropolitana-

Xochimilco. "Diferenciación de Critosporidium spp. en ganado bovino mediante

diagnóstico morfológico, genético e inmunológico en ocho estados de la República

Mexicana". Examen el 31 de agosto de 2005. Aprobada.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.8.2.4. MVZ, M. en C. Cecilia Rosario Cortés.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. “Caracterización

genotípica de cepas de Escherichia coli aisladas en aves con infección del saco

vitelino”. Examen en noviembre 2005. Aprobada.

3.8.2.5. MVZ, M. en C. Rigoberto Hernández Castro.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ/UNAM:

“Caracterización de genes de invasión celular de Brucella melitensis”. Examen en

2007. Aprobado.

3.8.2.6. MVZ, M. en C. Gilberto Ballesteros Rodea.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ/UNAM:

“Caracterización de los productos del gen lyt1 involucrados en el proceso de

infección y de transición de estadio m de Tripanosoma cruzi”. Examen 2011.

Aprobado.

3.8.2.7. Biol., M. en C. José Roberto Ángeles Vázquez.

Doctorado en Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma Metropolitana-

Xochimilco: “Caracterización e identificación bioquímica y molecular de bacterias

heterótrofas bentónicas con metabolismo respiratorio microaerofílico y capacidad

para fijar el N2”. Examen en 2014. Aprobado

3.8.2.8. MVZ, M. en C. Estela Teresita Méndez Olvera.

Doctorado en Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma Metropolitana-

Xochimilco: “Participación de Caveolina I y Dinamina en el tránsito intracelular de

la toxina CDT de Campylobacter spp.” Fecha de Examen 28 de junio de 2017

Aprobada.

3.8.2.9. MVZ M. en C. Luis Fernando Valenzuela Moreno

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. FMVZ, UNAM:

“Genotipos y fenotipos de Toxoplasma gondii en carnívoros y herbívoros del

sureste mexicano”. Examen 20 de enero de 2020. Aprobado con Mención

Honorífica.

3.8.2.10. Tania Reyes Cruz “Análisis de la participación de MAVS y STING durante la

infección de parvpovirus canino en células MDCK” Doctorado en Ciencias

Biológicas y de la Salud UAM-XOCH. En proceso.

3.8.2.11. Xanthia Olinska Rivera Ramírez. Doctorado en Ciencias de la Producción y de la

Salud Animal. FMVZ/UNAM. “Participación del fenómeno de persistencia

bacteriana en la generación de cepas resistentes a antibióticos mediante la

exposición a pesticidas”. En proceso.

3.9. Otro tipo de tutorías.

Posdoctorado Josué Saúl Cruz Rabadán 2017-2019

3.10. Sinodal.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.10.1. Licenciatura

3.10.1.1. Francisco Javier Santana Estrada.

Asesor único. Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas/ Universidad Autónoma del Estado

de Morelos. "Evaluación de la respuesta inmune humoral hacia la proteína OmpC de

Salmonella typhi". Examen: 27 de marzo de 1992. Aprobado.

3.10.1.2. Lydia Huerta Ascencio.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (principal), José A. Quintana López y Francisco

Suárez Güemes. Médico Veterinario Zootecnista. FMVZ/UNAM. "Producción de suero

hiperinmune contra Salmonella gallinarum en pollos libres de patógenos específicos

(SPF)". Examen: 26 de noviembre de 1993. Aprobado.

3.10.1.3. Javier Balcázar Quintana.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (principal), José A. Quintana López y Francisco

Suárez Güemes. Médico Veterinario Zootecnista. "Determinación de la existencia de un

gene para una enterotoxina LT-like en Salmonella gallinarum". Examen: 10 de diciembre de

1993. Aprobado.

3.10.1.4. Hernández Velasco Xóchitl.

Titulada con el trabajo: Efecto de la adición en la dieta del ácido capsico proveniente de la

semilla de paprika (Capsicum annuum) contra la infección experimental por Salmonella

gallinarum en pollos de engorda. FMVZ / UNAM. 6 de julio de 1995.

3.10.1.5. Gómez Verduzco Gabriela Guadalupe.

Titulada con el trabajo: Identificación de linfocinas en sobrenadante de esplenocitos de

pollo estimulados con canavalina A. FMVZ / UNAM. 21 de septiembre de 1995.

3.10.1.6. Vega Manriquez Delia Xochitl.

Titulada con el trabajo: Utilización en rayos X e infrarrojos para la caracterización parcial de

la cápsula de Pasteurella multocida serotipo D. FMVZ / UNAM. 24 de noviembre de 1995.

3.10.1.7. Sandoval Monroy Héctor.

Titulado con el trabajo: Caracterización parcial de Mycoplasma sp. proteolítico mediante

electroforesis desnaturalizante e inmunotransferencia. FMVZ / UNAM. 8 de julio de 1999

3.18.8. Edelmira Pérez Valle.

Bióloga. Facultad de Ciencias Biológicas/Universidad Autónoma del Estado de

Morelos. "Efecto del suero de humano sobre la expresión de las proteínas de la

membrana externa de Salmonella typhi". Examen: 22 de abril de 1994. Aprobado.

3.10.1.8. Blanca Estela Bautista Cruz.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (asesor principal), Francisco Suárez Güemes, José

Antonio Quintana López, Guillermo Téllez Isaías. Médico Veterinario Zootecnista.

"Validación en campo de un inmunoensayo enzimático para la detección de la tifoidea

aviar”. Examen en 1996. Aprobada.

3.10.1.9. Lirio Ixtlaxochitl Calderón Gómez.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (asesor principal), Víctor H. Bustamante Santillán,

Daniel Martínez Gómez, Cristina Rodríguez Sánchez. Médico Veterinario Zootecnista.

FMVZ/UNAM: “Detección de Campylobacter jejuni, C. coli y C. fetus en muestras clínicas

mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)”. Examen en 2002. Aprobada.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.10.1.10. Luary Carolina Martínez Chavarría.

Asesores: Rigoberto Hernández Castro, Antonio Verdugo Rodríguez. “Identificación

molecular de las cepas vacunales S19 y RB51 de Brucella abortus”. Examen el 5 de

marzo de 2004. Aprobada.

3.10.1.11. Luis Alfonso López García.

Asesores: Dulce María Brousset Hernández J., Antonio Verdugo Rodríguez, Arturo Caso

Aguilar, Héctor Sandoval Monroy. “Identificación de la microbiota bacteriana aerobia en

carnívoros silvestres del noroeste de México”. Examen en octubre de 2004. Aprobado.

3.10.1.12. Jimena Ballí Garza.

Asesores: Rigoberto Hernández Castro, Antonio Verdugo Rodríguez. “Comparación de

Brucella melitensis Cepa vacunal REV1 y cepas de campo mediante el polimorfismo del

Gen RpsL utilizando la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)”. Examen el 19 de

noviembre de 2004. Aprobada.

3.10.1.13. Osvaldo López Díaz.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Daniel Martínez Gómez, Dulce María Brousset

Hernández Jáuregui. “Determinación de la presencia de Brucella spp en lobos

marinos del Golfo de California (Zalophus californianus)”. Examen en junio de

2005. Aprobado.

3.10.1.14. Elsa María Coria Galindo.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Juan Pablo Gallo Reynoso Médico Veterinario

Zootecnista. FMVZ/ UNAM: "Utilización de RT-PCR y ELISA para detectar el virus del

Distémper de fócidos en lobos marinos de California en Sonora". Examen en noviembre

de 2005. Aprobada.

3.10.1.15. Emilio Venegas Cureño.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Daniel Martínez Gómez. "Evaluación de la

respuesta inmune humoral generada en cobayos por la aplicación de péptidos sintéticos

de Brucella". Examen en agosto de 2007. Aprobado.

3.10.1.16. Adolfo Ortiz Rico.

Asesores: Daniel Martínez Gómez y Antonio Verdugo Rodríguez. “Caracterización de

proteínas de Brucella melitensis presentes en el medio de crecimiento”. Examen en enero

de 2008. Aprobado.

3.10.1.17. Gabriela de Jesús Constantino Corzo.

Asesores: Dulce María Brousset Hernández Jáuregui, Antonio Verdugo Rodríguez,

Daniel Martínez Gómez. "Identificación de Salmonella spp. en muestras cloacales

de quelonios (tortugas) en cautiverio como animales de compañía”. Examen 1º.

de Julio de 2011. Aprobada.

3.10.1.18. Diana González Rodríguez.

Asesor: Antonio Verdugo Rodríguez. “Expresión de la proteína Sintaxina 4 durante

la invasión de macrófagos humanos de la línea Thp-1 por Brucella melitensis”.

Examen 19 de octubre de 2012. Aprobada.

3.10.1.19. Julia Aidé Hernández Pineda

Efecto del Bloqueo de la expresión de sintaxina Sobre el Transito Intracelular de

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Brucella melitensis Asesores: Alfredo Castañeda Ramírez, Laura Patricia Noé

Martínez, Examen: 9 de noviembre de 2012.

3.10.1.20. Ninnet Evelyn Gómez Romero.

Asesores: Francisco J. Basurto Alcántara y Antonio Verdugo Rodríguez Aplicación

de técnicas moleculares para la identificación del virus de la diarrea viral bovina

en vacunas de uso veterinario. Examen 14 de marzo de 2013.

3.10.1.21. Mónica Ivvone Nuncio Limón.

Asesor. Francisco Javier Basurto Alcántara; Uso de la técnica RT-PCRy

secuenciación para la detección del virus del distemper canino vacunal en

muestras clínicas. Examen 9 de mayo de 2013.

3.10.1.22. Yeny Rocío Navas Valbuena.

Asesores: José Ramírez Lezama, Antonio Verdugo Rodríguez, Jorge Carlos Salas

Jiménez. “Aislamiento e identificación de Salmonella sp. en fluidos cloacales de

tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea) obtenidas en el Pacífico Mexicano”.

Examen 27 de agosto de 2013. Aprobada. Universidad Cooperativa de Colombia,

sede Bucaramanga. Examen realizado mediante videoconferencia.

3.10.1.23. Julia Díaz Cortés.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez y Delia Xochitl Vega Manríquez.

“Identificación de fliC y expresión de flagelo de Salmonella Enterica subesp.

Enterica ser. Gallinarum biovar. Gallinarum”. Examen 21 de febrero de 2014.

3.10.1.24. Luz Anahí Ubiarco Salas.

Asesores: Carlos Eslava, Delia Xóchitl Vega Manríquez, Antonio Verdugo

Rodríguez. “Participación del perro en la transmisión de Escherichia coli patógena

causante de enfermedad en el humano”. Examen 13 de febrero de 2015.

3.10.1.25. Rodrigo Cruz Bautista.

Asesores: Francisco Javier Basurto Alcántara y Antonio Verdugo Rodríguez.

“Determinación de la expresión del gen ompA de Salmonella enterica serovariedad

Enteritidis en cultivo de células Hela”. Examen 27 de enero 2016. Aprobado.

3.10.1.26. Thalía Adriana Alatorre García.

Asesores: Alfredo Castañeda Ramírez y Antonio Verdugo Rodríguez. “Obtención

de una cepa de Escherichia coli recombinante como control interno para el

diagnóstico de Lawsonia intracelularis a partir de heces de cerdo”. Examen 28 de

enero 2016. Aprobada con Mención Honorífica.

3.10.1.27. Benedict Aaron López Iglesias.

Asesor: Rogelio Alonso Morales.” Estandarización y evaluación de la amplificación

de genomas completos mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

empleando iniciadores al azar. Aprobado

3.10.1.28. Jonathan Lozano Olivo

Asesores: Inda Marcela Figueroa y Antonio Verdugo Rodríguez. “Evaluación de la

liberación de a OmpA través de vesículas de membrana externa de Salmonella

Enteritidis bajo diferentes condiciones ambientales”. Examen 19 de febrero 2016.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Aprobado con Mención Honorífica.

3.10.1.29. Julio Manuel Méndez Alemán.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Inda Marcela Figueroa Ochoa y Ricardo

Oropeza Navarro. “Análisis de la regulación transcripcional del gen stdA de

Salmonella Enteritidis 49214”. Aprobado. Fecha 26 de Julio de 2017.

3.10.1.30. Salvador Eduardo Acevedo Monroy.

Asesores: María Antonieta Mojica Sánchez, Antonio Verdugo Rodríguez e Isidro

Castro Mendoza. “Estandarización de una PCR anidada para el diagnóstico de

Ehrlichia spp. y Ehrlichia canis en muestras clínicas de perros.” Aprobado. Fecha

13 de diciembre de 2016.

3.10.1.31. Cloe Queijeiro Barroso.

Asesores: Lázaro Felipe Verdiguel Fernández y Antonio Verdugo Rodríguez.

“Construcción de un plásmido recombinante con el gen inactivado wboA de

Brucella melitensis”. Examen 31 de marzo 2017 Aprobada.

3.10.1.32. Adolfo Pardo Tovar.

Asesores: Francisco Javier Basurto Alcántara y Antonio Verdugo Rodríguez.

Clonación y secuenciación de un fragmento del gen SPACA1 del perro

doméstico”. Fecha de Examen 15 de marzo 2018. Aprobado.

3.10.1.33. Carlos Alberto Vilchis Malvaez

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez y Rodrigo Cruz Bautista. “Despliegue en

fago de la proteína Omp31 de Brucella melitensis” En Proceso

3.10.1.34. Crescenciano Benítez Sánchez

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez y Alfredo Castañeda Ramírez “Medición de

Factor de Necrosis Tumoral Alfa (TNF-α) estimulado con Brucella melitensis 133M”

En Proceso.

3.10.1.35. Leonardo Daniel Villavicencio Monroy

Asesores: Inda Marcela Figueroa Ochoa (Tutor principal), Antonio Verdugo Rodríguez,

Salvador Eduardo Acevedo Monroy “Determinación de la susceptibilidad antimicrobiana

en enterobacterias aisladas de casos clínicos de caballos mediante la técnica de

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)” Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia-UNAM En proceso 2018.

3.10.2. MAESTRÍA.

3.10.2.1. MVZ Jesús Vázquez Navarrete.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (asesor principal), José A. Quintana López

y Francisco Suárez Güemes. Maestro en Ciencias Veterinarias. FMVZ/UNAM.

“Preparaciones de proteínas de la membrana externa de Salmonella gallinarum

para el diagnóstico de la tifoidea aviar”. Examen en octubre de 1995. Aprobado.

3.10.2.2. MVZ Odette Urquiza Bravo.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (asesor principal), Yolanda López Vidal,

José A. Quintana López y Francisco Suárez Güemes. Maestra en Ciencias

Veterinarias. FMVZ/UNAM. “Caracterización de la toxina LT-like en Salmonella

gallinarum”. Examen en noviembre de 1995. Aprobada con Mención Honorífica.

3.10.2.3. MVZ Lydia Huerta Ascencio.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal y Luis

Servín González. Maestra en Biotecnología, UACPyP del CCH/UNAM. “Efecto del

suero y de la yema de huevo sobre la expresión de proteínas de la membrana

externa de Salmonella gallinarum “. Tesis concluida.

3.10.2.4. MVZ Rigoberto Hernández Castro.

Asesor: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Clara Espitia Pinzón, José

Luis Puente García y Luis Servín González. Maestría en Bioquímica, UACPyP del

CCH / UNAM. “Aislamiento y caracterización de antígenos de Brucella melitensis”.

Examen en agosto de 1998. Aprobado.

3.10.2.5. MVZ Xóchitl Vega Manríquez.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal,

Francisco Suárez Güemes. Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud

Animal. FMVZ/UNAM: "Caracterización parcial del gene ompA de Salmonella

gallinarum". Examen en septiembre de 2000. Aprobada.

3.10.2.6. MVZ Inda Marcela Figueroa Ochoa.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal, José

Luis Puente García. Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal.

FMVZ/UNAM. "Caracterización de la capacidad de invasión celular y citotoxicidad

en macrófagos de Salmonella gallinarum Cepa FVA1”. Examen el 14 de marzo de

2003. Aprobada.

3.10.2.7. MVZ Estela Teresita Méndez Olvera.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal, José

Luis Puente García. “Identificación y caracterización parcial de los genes del operón

de la fimbria polar larga (lpf) de Salmonella gallinarum”. Examen en 23 de enero de

2004. Aprobada.

3.10.2.8. MVZ Edgar Emilio Peña Flores.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Carlos González, Francisco

Suárez Güemes. Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal.

FMVZ/UNAM. "Detección de antígenos proteicos inmunodominantes de

Pasteurella haemolitica". Examen en 23 de enero de 2004. Aprobado.

3.10.2.9. MVZ Héctor Sandoval Monroy.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Mireya de la Garza. Maestría

del Departamento de Biología Celular. Instituto Politécnico Nacional/UNAM.

"Identificación del Sistema de Secreción Tipo IV en Brucella melitensis". Tesis

concluida.

3.10.2.10. Rodrigo Mena Bañuelos, con el trabajo: “Análisis in silico de los genes gspDL y

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

gspDL, del sistema de secreción tipo-II de Leptospira biflexa serovariedad Patoc”.

FMVZ/UNAM. Abril 2006

3.10.2.11. MVZ Edith Maldonado Castro.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Ana Bertha Montero Rocha,

Ricardo Oropeza Navarro. Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud

Animal. FMVZ/UNAM. “Estandarización de un método de diagnóstico molecular

para la necrosis pancrática en los salmónidos utilizando controles internos”.

Examen 16 de junio de 2009. Aprobada.

3.10.2.12. MVZ Mauricio Amaro Nápoles.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Gary García Espinosa,

Susana Mendoza Elvira. Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción

Animal. FMVZ/UNAM. “Análisis de la expresión de CRM1 en células infectadas por

el virus de influenza tipo A”. Examen enero de 2010. Aprobado.

3.10.2.13. MVZ Lauro Velázquez Salinas.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Francisco Basurto Alcántara,

Alfonso Clavijo. Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal.

FMVZ/UNAM. “Epidemiología molecular del virus de estomatitis vesicular serotipo

New Jersey en México, periodo 2005-2009”. Examen 26 agosto 2011.

3.10.2.14. MVZ Adolfo Ortiz Rico.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Alejandro de la Peña

Moctezuma, José Luis Puente García. Maestría en Ciencias de la Salud y de la

Producción Animal. FMVZ/UNAM. “Evaluación de la expresión de las proteínas

Rab5 y Rab7 durante el tránsito vesicular de Brucella melitensis en la infección de

macrófagos THP-1”. Examen14 octubre 2011.

3.10.2.15. Claudia Elisa Valdez Miramontes.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Juan Antonio Montaraz

Crespo, Luis Padilla Noriega. Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción

Animal. FMVZ/UNAM. “Evaluación de la respuesta inmunitaria de ratones

inmunizados con una vacuna de ADN elaborada con el gen prn de Bordetella

bronchiseptica”. Examen 20 de septiembre de 2013.

3.10.2.16. Lázaro Felipe Verdiguel Fernández.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Ricardo Oropeza Navarro,

Alejandro de la Peña Moctezuma. Maestría en Ciencias de la Salud y de la

Producción Animal. FMVZ/UNAM. “Construcción de una doble mutante en los

genes rspl y omp31 de Brucella melitensis”. Examen 4 de julio de 2014.

3.10.2.17. Laura Eréndira Martínez Hernández.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Alfonso González Noriega,

Ricardo Oropeza Navarro. Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción

Animal. FMVZ/UNAM. “Efecto del silenciamiento de la proteína SNAP25 en la

internación y sobrevivencia intracelular de Brucella melitensis en macrófagos de

origen humano”. Examen 8 de abril de 2016.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.10.2.18. Ninnet Evelyn Gómez Romero.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Daniel Martínez Gómez,

Julia Ridpath. Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal.

FMVZ/UNAM. “Determinación de los genotipos y biotipos del virus de la diarrea viral

bovina predominantes en poblaciones ganaderas de México”. Fecha de examen 29

de abril de 2016.

3.10.2.19. Rodrigo Cruz Bautista

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal). Maestría en Ciencias de la

Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM. “Identificación de los epitopes

específicos de las proteínas StbA y PegA de Salmonella Enteritidis mediante

despliegue en fago”. Aprobado, 22 de febrero 2019.

3.10.2.20. MVZ. Jonathan Josué López Islas Tutores: Daniel Martínez Gómez, Inda Marcela

Figueroa Ochoa, Carlos Alberto Eslava Campos. Maestría en Ciencias de la Salud

y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM. “Identificación de Grupos filogenéticos

y procesos evolutivos en cepas patógenas de Escherichia coli en bisontes (Bison

bison) y carnívoros de la reserva de la biosfera Janos, Chihuahua México agosto

2018

3.10.2.21. MVZ. Zulema Rocío Téllez Velázquez.

Tutores: Elizabeth Loza Rubio, Edith Rojas Anaya, Antonio Verdugo Rodríguez,

Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ/UNAM.

“Caracterización Molecular del virus de papiloma bovino en el estado de

Tamaulipas” marzo 2018.

3.10.3. DOCTORADO.

3.10.3.1. MVZ, M. en C. Elizabeth Loza Rubio.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor Principal), Juan Antonio Montaño Hirose,

Luis Padilla Noriega, Clara Inés Espitia Pinzón, Eliseo Hernández Baumgarten.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, FMVZ/UNAM

“Utilización de la Proteína N del Virus de la rabia como inmunomodulador en vacunas

de influenza aviar, y su evaluación inmunológica.”. Examen en abril de 2003.

Aprobada.

3.10.3.2. MVZ. Rosario Cortés Cecilia, con el trabajo: “Caracterización genotípicas de cepas

de Escherichia coli aisladas en aves con infección del saco vitelino”. FMVZ/ UNAM.

27 de mayo 2003.

3.10.3.3. MVZ, M en C. Jesús Vázquez Navarrete.

Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal, José

Luis Puente García, Francisco Suárez Güemes. Carlos Eslava C. Doctorado en

Ciencias Veterinarias, FMVZ / UNAM. “Clonación y caracterización de los genes que

expresan una enterotoxina similar a LT en Salmonella gallinarum”. Examen 29 de

septiembre de 2003. Aprobado.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.10.3.4. MVZ Daniel Martínez Gómez.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Mireya de la Garza, José Luis

Puente García, Luis Servín González. Doctorado en Ciencias de la Producción y de

la Salud Animal. FMVZ/UNAM: "Identificación de mutantes no patógenas Brucella

melitensis con el sistema de selección negativa". Examen el 6 de diciembre de 2005.

Aprobado.

3.10.3.5. MVZ, M. en C. Francisco Basurto Alcántara.

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. “Elaboración de un

inmunógeno experimental contra la bordetelosis de los perros”. Examen en febrero

de 2005. Aprobado.

3.10.3.6. MVZ, M en C. Alfredo Castañeda Ramírez.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Luis Alfonso González

Noriega, José Luis Puente García.Doctorado en Ciencias de la Producción y de la

Salud Animal. FMVZ/UNAM: “Papel de la proteína de la membrana asociada a

vesículas 3 (VAMP3) en la infección de macrófagos murinos con Brucella

melitensis”. Examen 16 de noviembre de 2012.

3.10.3.7. MVZ, M. en C. Ricardo Gómez García.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Granados Montesinos.

“Reparación artroscópica de lesiones experimentales de cartílago articular en

caballos empleando células troncales autólogas sembradas sobre polímeros

sintéticos bioabsorbibles. Fecha de examen 11 de abril 2018. Aprobado

3.10.3.8. MVZ, M. en C. Victoria Elizabeth Castrellón Ahumada.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Yolanda López Vidal, Karen

Manoucharian. “Evaluación del fago recombinante P35 como vacuna en ovinos

infectados naturalmente con Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis.

Aprobada.

3.10.3.9. MVZ, M. en C. Lázaro Felipe Verdiguel Fernández. Tutores: Antonio Verdugo

Rodríguez (Tutor principal), Karen Manoucharian, Ricardo Oropeza Navarro.

“Construcción y caracterización de mutantes en los genes omp31, omp22 y rpsL de

Brucella melitensis. Aprobado, febrero 2019.

3.10.3.10. MVZ, M. en C. Zitlaly Nathlleli Ibarra Lara.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal), Alfonso González Noriega,

Ricardo Oropeza Navarro. Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud

Animal. FMVZ, UNAM: “Determinación del papel de SNAP 23 durante la infección

con Brucella melitensis en macrófagos de origen humano”. En proceso.

3.10.3.11. MVZ, M. en C. Lauro Velázquez Salinas.

Tutores: Antonio Verdugo Rodríguez (Tutor principal) Doctorado en Ciencias de la

Producción y de la Salud Animal. FMVZ, UNAM: “Factores asociados a la virulencia

de cepas epidémicas del virus de estomatitis vesículas New Jersey”. En Proceso.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

3.11. SINODAL DE CANDIDATURA DE DOCTORADO

3.11.1. Cecilia Rosario Cortés 2003

3.11.2. Gisela Ramírez Bernal. Septiembre 2010.

3.11.3. Cedillo Peláez Carlos. Diciembre 2010.

3.11.4. Arredondo Hernández Luis José René. Febrero 2011.

3.11.5. López Pérez Andrés Mauricio. 2016.

3.11.6. Luis Fernando Valenzuela Moreno 2017.

3.11.7. Ávalos Gómez Christian 2018.

3.12. SINODAL DE INGRESO A DOCTORADO

3.12.1. SIPEP. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de

la Salud Animal. 2013-2, 2014-1, 2014-2, 2016-1.

3.13. SINODAL DE ESPECIALIDAD

3.13.1. Narda Alejandra Santacruz Arroyo (Especialidad en Microbiología).

3.13.2. Juan José Torres Avilés (Especialidad en Microbiología).

3.13.3. Mariana Sánchez Castro (Especialidad en Microbiología).

3.13.4. Juan José Torres Avilés (Especialidad en Microbiología).

4. APOYO A LA DOCENCIA

4.1. Apuntes de la asignatura sin ISBN.

4.2. Material didáctico.

4.3. Producción, dirección o edición de Videos sin ISBN

4.4. Proyectos PAPIME.

4.4.1. Responsable académico del Proyecto: “Fortalecimiento de la Enseñanza en los

Laboratorios de Docencia, otorgado por DGAPA/ UNAM EN218003. 2003-2004.

4.4.2. Responsable del Proyecto PAPIME: EN218003, “Fortalecimiento de la Enseñanza en

los laboratorios de docencia”. 1/10/2003-1/10/2006.

4.4.3. Colaborador en el Proyecto PAPIME: PE202207, “Fortalecimiento de la enseñanza

teórico-práctica en la licenciatura”.

4.4.4. Responsable del Proyecto PAPIME: PE216819 “Construcción de un cepario

microbiano para la enseñanza práctica de la microbiología” 2018-2019

4.5. Otros.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

4.5.1. INTERCAMBIO ACADÉMICO

4.5.1.1. Universidad Autónoma del Estado de México (2006-2007). “Diagnóstico de

Lawsonia intracelularis mediante PCR” con el Dr. Enrique Corona Barrera.

4.5.1.2. Universidad Autónoma de Yucatán (2008-2010). “Caracterización comparativa de

aislados de Salmonella” con el Dr. Enrique Corona Barrera.

4.5.1.3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2014). “Curso de Microbiología

Molecular Aplicada” con la Dra Delia Xochitl Vega Manriquez. Coordinadora.

4.5.1.4. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Del 11 al 22 de enero de 2016). “Curso

de Microbiología Molecular Aplicada” con la Dra Delia Xochitl Vega Manriquez.

Coordinadora.

4.5.1.5. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Del 13 al 24 de junio de 2016). “Curso de

Microbiología Molecular Aplicada” con la Dra Delia Xochitl Vega Manriquez.

Coordinadora.

4.5.1.6. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2017). “Curso de Microbiología

Molecular Aplicada” con la Dra Delia Xochitl Vega Manriquez. Coordinadora.

4.5.1.7. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2017). “Curso de Microbiología

Molecular Aplicada” con la Dra Delia Xochitl Vega Manriquez. Coordinadora.

4.5.1.8. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2018). “Curso de Microbiología

Molecular Aplicada” con la Dra Delia Xochitl Vega Manriquez. Coordinadora.

4.5.1.9. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2018). “Curso de Microbiología

Molecular Aplicada” con la Dra Delia Xochitl Vega Manriquez. Coordinadora.

4.5.1.10. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2019). “Curso de Microbiología

Molecular Aplicada” con la Dra Delia Xochitl Vega Manriquez. Coordinadora.

5. APOYO A LA FACULTAD

5.1. Participación en comisiones del H. Consejo Técnico

5.2. Participación en cuerpos colegiados.

5.2.1. Consejero Técnico Alumno suplente. FMVZ/UNAM. 1981.

5.2.2. Miembro de la Comisión de Difusión e Información del Consejo Nacional de

Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 1981

5.2.3. Consejero Universitario Alumno propietario. UACPyP del CCH/UNAM. 1991-1993

5.2.4. Consejero Profesor del Área de Salud Animal del Comité Académico del Programa

de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal.

FMVZ/UNAM. 1998-2001.

5.2.5. Consejero Técnico Profesor suplente por el área de Ciencias Médicas

Básicas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia/Universidad Nacional

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Autónoma de México. 2000-2006. Renuncia en mayo de 2001.

5.2.6. Miembro de la Comisión Dictaminadora del área de Ciencias Básicas de la

FMVZ, UNAM. 2007-2009.

5.2.7. Representante de Tutores en el Comité Académico del Programa de Maestría y

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. UNAM. 2015-2017.

5.3. Participación en el sistema de gestión de la calidad de la FMVZ.

5.3.1. Pionero y Responsable de la Certificación ISO 9001:2000 de tres laboratorios

de servicios. 2001-2005

5.3.2. Coordinador de Comisión Institucional para el Manejo de los Residuos Peligrosos.

2004- 2005.

5.4. Cargos académico-administrativos.

5.4.1. PUESTOS DE ELECCIÓN

5.4.1.1. Vicepresidente de la Generación 1977-1981 de estudiantes de la

FMVZ/UNAM. 1980.

5.4.1.2. Elector Alumno suplente del 5o. año de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia/UNAM. 1981.

5.4.1.3. Consejero Técnico Alumno suplente. FMVZ/UNAM. 1981.

5.4.1.4. Consejero Profesor del Área de Salud Animal del Comité Académico del

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud

Animal. FMVZ/UNAM. 1998-2001.

5.4.1.5. Consejero Técnico Profesor suplente por el área de Ciencias Médicas

Básicas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia/Universidad Nacional

Autónoma de México. 2000-2006. Renuncia en mayo de 2001.

5.4.1.6. Miembro de la Comisión Dictaminadora del área de Ciencias Básicas de la

FMVZ, UNAM. 2007-2009.

5.4.1.7. Representante de Tutores en el Comité Académico del Programa de Maestría y

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. UNAM. 2015-2017.

5.4.1.8. Miembro de la Comisión Dictaminadora del Área Biomédica de la Facultad de

Medicina 2018-2020.

5.4.1.9. Miembro del Comité evaluador del área de ciencias biológicas, químicas y de la

salud. De PAPIIT 31 de octubre de 2018-octubre 2020.

5.4.2. PUESTOS POR DESIGNACIÓN.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

5.4.2.1. Coordinador de Actividades Extracurriculares. Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia/UNAM. Septiembre de 1984-enero de 1986.

5.4.2.2. Coordinador de Posgrado e Investigación del Departamento de Microbiología

e Inmunología. FMVZ/UNAM. Enero de 1998 a diciembre de 2000.

5.4.2.3. Jefe del Departamento de Microbiología e Inmunología FMVZ del 1º de mayo

de 2001 a marzo de 2005.

5.4.2.4. Coordinador del Comité Institucional para el Manejo de Residuos

Peligrosos (CIMARPE) del 23 de marzo de 2004 a abril de 2005.

5.4.2.5. Coordinador del Servicio Social en el Departamento de Microbiología e

Inmunología, desde 15 de junio de 2016.

5.5. Coordinaciones intradepartamentales. Indicar: nombre de la coordinación, fecha de

inicio y término.

5.6. Participación en organismos nacionales e internacionales. Indicar: nombre de la

organización, país, tipo de participación, funciones y fecha de inicio y término.

5.7. Otros.

6. Investigación

6.1. Proyectos de investigación e innovación tecnológica.

6.1.1. Corresponsable del proyecto: “Desarrollo de Herramientas Moleculares para el Control

de la Salmonelosis Aviar”, otorgado por DGAPA/ UNAM. 1994.

6.1.2. Responsable del proyecto: “Sondas de ADN para el diagnóstico de leptospirosis en

animales”, otorgado por PAPIIT/ UNAM IN503995. 1995-1998.

6.1.3. Corresponsable del proyecto: “Desarrollo de herramientas moleculares para el control

de la salmonelosis aviar. Fase II”, otorgado por PAPIIT/ UNAM IN505195. 1995-1996.

6.1.4. Responsable del Proyecto: "Desarrollo de herramientas moleculares para el control de

la salmonelosis aviar. Fase III", otorgado por PAPIIT/ UNAM. 1998-2001.

6.1.5. Responsable del Proyecto "Desarrollo de herramientas moleculares para el control de

la salmonelosis aviar", otorgado por el CONACyT. 1999-2002.

6.1.6. Responsable del Proyecto: “Patogénesis molecular de la brucelosis: enfoque

biotecnológico” PAPIIT/ UNAM IN205701-3. 2001 a 2004.

6.1.7. Corresponsable del Proyecto: “Patogenicidad molecular de Brucella melitensis y

Brucella ovis: Bases para el desarrollo de nuevos inmunógenos”, otorgado por

CONACyT No. 45271. 2004-2007.

6.1.8. Responsable del Proyecto: “Patogénesis molecular de la brucelosis: dinámica de

VAMP3 y Caveolina I durante la infección por Brucella melitensis”. PAPIIT/UNAM:

IN222907-3. 2007-2009.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

6.1.9. Responsable del Proyecto: “Campylobacteriosis”, dentro del Macroproyecto

“Productividad sostenible de los hatos de cría en pastoreo”. UNAM. 2007-2010.

6.1.10. Responsable del Proyecto: “Modulación de proteínas de tránsito intracelular por

Brucella melitensis en la infección de macrófagos”. PAPIIT/UNAM: IN212610-3. 2010-

2012.

6.1.11. Responsable del Proyecto. “Modulación de proteínas de tránsito intracelular por

Brucella melitensis en la infección de macrófagos. Segunda parte”. PAPIIT/UNAM:

IN221513. 2013-2015.

6.1.12. Responsable del Proyecto. “Modulación de proteínas de tránsito intracelular por

Brucella melitensis en la infección de macrófagos”. PAPIIT/UNAM: 2016-2018 IN

222516

6.1.13. Responsable del Proyecto. “Modulación de proteínas de tránsito intracelular por

Brucella melitensis en la infección de macrófagos”. PAPIIT/UNAM: 2018 IN218519

6.2. Revisión de proyectos de investigación.

6.2.1. Se evaluaron 17 proyectos de Ciencias Básicas, convocatorias 2006, 2007, 2009,

2011.

6.3. Pertenencia a comités editoriales de revistas.

6.4. Desarrollo de investigación con el registro de patentes

6.4.1. “Procedimiento para obtener un reactivo antigénico útil para determinar indirectamente

Salmonella typhi”. Edmundo Calva Mercado, Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y

Santos, Antonio Verdugo-Rodríguez, Yolanda López-Vidal. SECOFI, Dirección

General de Invenciones, Marcas y Desarrollo Tecnológico. Reg. 20650 (1990). Título

de patente de invención número 170503. 1993.

6.4.2. "Procedure for obtaining an antigenic reagent useful for the indirect determination of

Salmonella typhi" Edmundo Calva, Guillermo M. Ruiz-Palacios, Antonio Verdugo-

Rodríguez, Yolanda López-Vidal. U.S. PATENT APPLICATION, SERIAL NO:

07/673,006 (1991). Series code/serial no. 07/673,006. ATYY´S docket no.

04379.0009. 1995.

6.4.3. Patente de la invención titulada Paramex (Diagnóstico de paratuberculosis mediante

ELISA.) 2018 MX/E/2017/016447, Instituto Mexicano de la Propiedad insdustrial

6.5. Otros

6.5.1. I Encuentro de Difusión del Posgrado de la UNAM. Participación como expositor. 26

de marzo de 1998.

6.5.2. 5ª. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 1998. Participación como expositor y

anfitrión. Julio de 1998.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

7. Publicación

7.1. Libros, notas, ensayos, apuntes y manuales con ISBN.

7.1.1. Verdugo-Rodríguez, A., Santana, F.J., Puente, J.L., Calva, E., López-Vidal, Y. and

Ruíz- Palacios, G.M.: Salmonella typhi outer membrane proteins in the diagnosis of

typhoid fever. In: TYPHOID FEVER: Strategies for the 90's. Edited by: Pang, T., Koh,

C.L. and Puthucheary, S.D., 216-220. World Scientific, Singapore, 1991.

7.1.2. Goméz-Romero. N. E., Verdugo-Rodríguez A., Basurto-Alcántara F. J.: Determinación

de genotipos del virus de la diarrea viral bovina en México, Editorial Academica Española

ISBN-13: 978-3-639-60465-8, ISBN-10: 3639604652 Editorial Academica española

2016

7.2. Editor de libros

7.3. Traducción de libros, notas, ensayos, apuntes y manuales.

7.3.1. Dalton, D.C.: An Introduction to Practical Animal Breeding. Editorial Universidad

Autónoma de Baja California Sur. Traductor único.

7.4. Artículos científicos en revistas científicas indizadas.

7.4.1. Puente, J.L., Verdugo-Rodríguez A. and Calva E.: Expression of Salmonella typhi

and Escherichia coli ompC is influenced by medium osmolarity; dependence on

Escherichia coli OmpR. Mol. Microbiol. 5(5):1205-1210 (1991).

7.4.2. Verdugo-Rodríguez, A., López-Vidal, Y., Puente, J.L., Ruíz-Palacios, G.M. and

Calva E.: Early diagnosis of typhoid fever by an enzyme immunoassay using Salmonella

typhi outer membrane protein preparations. Eur. J. Clin. Mirobiol Infect. Dis. 12(4):248-

254 (1993).

7.4.3. Verdugo-Rodríguez, A., Gam, L. H., Devi, S., Koh, C.L., Puthucheary, S.D., Calva,

E. and Pang, T.: Detection of antibodies against Salmonella typhi outer membrane

protein (OMP) preparations in typhoid fever patients. Asian Pacific J. Allergy Immunol.

11:45-52 (1993).

7.4.4. Verdugo-Rodríguez, A. and Calva, E.: Denaturing treatment of Salmonella typhi

outer membrane protein preparations for improved immunodiagnosis of typhoid fever.

AsPac J. Mol. Biol. Biotech. 1(1):113-116 (1993).

7.4.5. Godínez, C.R., Zelaya de Romillo, B., Aurioles-Gamboa, D., Verdugo-Rodríguez,

A., Rodríguez-Reyes, E.A., De la Peña-Moctezuma, A.: Antibodies against Leptospira

interrogans in California Sea Lion Pups from Gulf of California. J. Wildlife Dis. 35(1):108-

111 (1999).

7.4.6. Hernández-Castro, R., Verdugo-Rodríguez, A., Gutiérrez-Pabello, J.A., Adams,

L.G., Suárez-Güemes, F. and Sahagún-Ruiz, A.: Identification of four genes of the

Brucella melitensis ATP synthase operon Fo sector: Relationship with the

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Rhodospirillaceae family. Microbial & Comparative Genomics. 5(3):163-171 (2000).

7.4.7. Loza Rubio E., Esquivel Guadarrama F., Mercado Solís J., Gutiérrez Xicotencatl L.,

Banda Ruíz VM., Verdugo-Rodríguez A.: “Expresión del ARNm de la IL-2 en bazos de

pollos vacunados contra el virus de la influenza aviar”. Técnica Pecuaria en México.

41(2): 141-152 (2003).

7.4.8. Hernández-Castro R., Martínez Chavarría LC., Díaz-Avelar A., Romero-Osorio A.

R., Godínez-Reyes C., Zavala-González A., Verdugo-Rodríguez A.: “Aerobic bacterial

flora of the nasal cavity in Gulf of California sea lion (Zalophus californianus) pups”. The

Veterinary Journal. 170 (3): 359-363 (2005).

7.4.9. Basurto-Alcántara F. J., Hernández-Castro R., Verdugo-Rodríguez A., Rosales M.

E., Montaráz C.J.A.: “Clonación, secuenciación y expresión del gene prn de pertactina

de Bordetella bronchiseptica de origen canino”. Veterinaria México. 36 (4): 425-436

(2005).

7.4.10. C. C. Rosario, J. L. Puente, A, Verdugo-Rodríguez, R. C. Anderson, and C. C.

Eslava.: “Phenotypic Characterization of ipaH Escherichia coli Strains Associated with

Yolk Sac Infection”. Avian Diseases. 49: 409-417 (2005).

7.4.11. Figueroa Ochoa I. M., Verdugo Rodríguez A.:” Mecanismos moleculares de la

patogenicidad de Salmonella sp.” Revista Latinoamericana de Microbiología. Vol.47:

25- 42 (2005).

7.4.12. Martínez C. L, Hernández-Castro R, Verdugo-Rodríguez A.: “Identificación de la cepa

vacunal Brucella abortus S19 en muestras de leche de vaca”. Veterinaria México. Vol.

37(4): 479-486 (2006).

7.4.13. Hernández-Castro, R., Verdugo-Rodríguez, A., Puente, J.L., Suárez-Güemes, F.:

“The BME10216 gene of Brucella melitensis is required for internalization in HeLa cells”.

Microbial Pathogenesis. Vol. 44(1): 28-33 (2008).

7.4.14. Coria-Galindo, E., Rangel-Huerta, E., Verdugo-Rodríguez, A., Brousset, D., Salazar,

S., Padilla-Noriega, L.: “Rotavirus infections in Galapagos Sea Lions”. Journal of

Wildlife Diseses. Vol. 45(3): 722-728 (2009).

7.4.15. Castañeda-Ramírez, A., Puente-García, J.L., González-Noriega, A., Verdugo-

Rodríguez, A.: Silencing of VAMP3 expression does not affect Brucella melitensis

infection in mouse macrophages. Virulence. 3:5, 434-439 (2012).

7.4.16. Lauro Velázquez-Salinas, Steven J Pauszek, Selene Zarate, Francisco J. Basurto-

Alcantara, Antonio Verdugo-Rodríguez, Andres M. Perez, Luis L. Rodriguez.

Phylogeographic characteristics of vesicular stomatitis New Jersey Viruses circulating

in Mexico from 2005-2011 and their relationship to epidemics in the United States.

Virology 449: 17-24 (2014).

7.4.17. Castañeda-Ramírez, A., González-Rodríguez, D., Hernández-Pineda, J.A., Verdugo-

Rodríguez, A. Blocking the expression of syntaxin 4 interferes with initial phagocytosis

of Brucella melitensis in macrophages 4 SNARE protein. Canadian Journal of Veterinary

Research. 79(1): 39-45 (2015).

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

7.4.18. Vega-Manríquez, X., Huerta-Ascencio, L., Martínez-Gómez, D., López-Vidal, Y.,

Verdugo-Rodríguez, A.: Influence of heat-labile serum components of Salmonella

gallinarum. Archives of Microbiology. Marzo, (2016).

7.4.19. Juárez-Silva, M., Carlin-Valderrabano, S.C., Martínez-Gómez, D., Verdugo-

Rodríguez, A., Loria, A., Pérez-Gil, F.: “Sensory evaluation of cooked pork meat (M.

bicepsfemoris) fed with and without ractopamine hydrochloride associated to age but

not gender of the non-trained panelist”. The Journal of Animal and Plant Sciences. 26(1)

2016 February.

7.4.20. Estela T. Méndez-Olvera, Jaime A. Bustos-Martínez, Yolanda López-Vidal, Antonio

Verdugo-Rodríguez, and Daniel Martínez-Gómez.: Cytolethal Distending Toxin From

Campylobacter jejuni Requires the Cytoskeleton for Toxic Activity., Jundishapur Journal

of Microbiology. 2016 October; 9(10): e35591.

7.4.21. N. Gómez-Romero, F. J. Basurto-Alcántara, A. Verdugo-Rodríguez, R. Lagunes-

Quintanilla, F. V. Bauermann, J. F. Ridpath.; Detection of border disease virus in Mexican

cattle, Transbound Emerg Diseases. 2017;1–5.

7.4.22. Ninnet Gómez-Romero, Francisco J. Basurto-Alcántara, Antonio Verdugo-Rodríguez,

Fernando V. Bauermann, Julia F. Ridpath.: Genetic diversity of bovine viral diarrea virus

in cattle from Mexico. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation, 2017, Vol. 29(3)

362– 365

7.4.23. L. Verdiguel‑Fernández, R. Oropeza‑Navarro, Francisco J. Basurto‑Alcántara, A.

Castañeda‑Ramírez, Antonio Verdugo‑Rodríguez; Omp31 plays an important role on

outer membrane properties and intracellular survival of Brucella melitensis in murine

macrophages and HeLa cells; Archives of Microbiology (2017) 199:971–978, 7 March

2017

7.4.24. Lauro Velazquez-Salinas, Steven J. Pauszek, Antonio Verdugo-Rodriguez, y Luis L.

Rodriguez; Complete Genome Sequences of Two Vesicular Stomatitis New Jersey

Viruses Representing the 2012 U.S. Epidemic Strain and Its Closest Relative Endemic

Strain from Southern Mexico; Genome Announcements (2018) Feb; 6(7): e00049-18.

7.4.25. Velazquez-Salinas Lauro, Pauszek Steven J., Stenfeldt Carolina, O’Hearn Emily S.,

Pacheco Juan M., Borca Manuel V., Verdugo-Rodriguez Antonio, Arzt Jonathan,

Rodriguez Luis L; Increased Virulence of an Epidemic Strain of Vesicular Stomatitis Virus

Is Associated with Interference of the Innate Response in Pigs. Frontiers in Microbiology,

Vol. 9, 2018

7.4.26. Díaz-Cortés J., Vega-Manriquez X. and Verdugo-Rodríguez A.; Identification of fliC

and flagella expression in Salmonella enterica subspecies enterica serovar Gallinarum

biovar gallinarum, African Journal of Microbiology Research, Vol. 13(2), pp. 40-49, 14

January 2019 DOI: 10.5897/AJMR2018.8959 Article Number: 504DCB259820 ISSN:

1996-0808

7.4.27. Velazquez-Salinas Lauro, Pauszek Steven J., Stenfeldt Carolina, O’Hearn Emily S.,

Pacheco Juan M., Borca Manuel V., Verdugo-Rodriguez Antonio, Arzt Jonathan,

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Rodriguez Luis L; Validation of a site-specific recombination cloning technique for the

rapid development of a full-length cDNA clone of a virulent field strain of vesicular

stomatitis New Jersey virus, Journal of Virological Methods, 265, 2019

7.4.28. Lauro Velázquez-Salinas, Antonio Verdugo-Rodriguez, Luis L. Rodriguez and Manuel

V. Borca; The Role of Interleukin 6 During Viral Infections, 10 May 2019 doi:

10.3389/fmicb.2019.01057. Frontiers in Microbiology 2019.

7.4.29. Verdiguel-Fernández, L, Oropeza-Navarro, R, Ortiz, A, Robles-Pesina, MG, Ramírez-

Lezama, J, Castañeda-Ramírez, A, Verdugo-Rodríguez, A.: Brucella melitensis

omp31mutant is attenuated and confers protection against Brucella melitensischallenge

in BALB/c mice, Journal of Microbiology and Biotechnology. Aceptado para su publicación

el 11 de enero de 2020.

7.4.30. Eslava-Campos A., Verdugo-Rodríguez A. Vega-Manríquez X., Hernández-Chiñas U.,

Ahumada-Cota R., Navarro A. Ubiarco-Salas A. Pet dogs potential transmitters of

pathogenic Escherichia coli with resistance to antimicrobials. Archives of Microbiology

Aceptado para su publicación21 de enero 2020

7.5 Artículos científicos en revistas científicas arbitradas

7.5.1 Puente, J.L., Verdugo-Rodríguez A. and Calva E.: Expression of Salmonella typhi and

Escherichia coli ompC is influenced by medium osmolarity; dependence on Escherichia

coli OmpR. Mol. Microbiol. 5(5):1205-1210 (1991).

7.5.2 Verdugo-Rodríguez, A., López-Vidal, Y., Puente, J.L., Ruíz-Palacios, G.M. and Calva

E.: Early diagnosis of typhoid fever by an enzyme immunoassay using Salmonella typhi

outer membrane protein preparations. Eur. J. Clin. Mirobiol Infect. Dis. 12(4):248-254

(1993).

7.5.3 Verdugo-Rodríguez, A., Gam, L. H., Devi, S., Koh, C.L., Puthucheary, S.D., Calva, E.

and Pang, T.: Detection of antibodies against Salmonella typhi outer membrane protein

(OMP) preparations in typhoid fever patients. Asian Pacific J. Allergy Immunol. 11:45-

52 (1993).

7.5.4 Verdugo-Rodríguez, A. and Calva, E.: Denaturing treatment of Salmonella typhi outer

membrane protein preparations for improved immunodiagnosis of typhoid fever. AsPac

J. Mol. Biol. Biotech. 1(1):113-116 (1993).

7.5.5 Godínez, C.R., Zelaya de Romillo, B., Aurioles-Gamboa, D., Verdugo-Rodríguez, A.,

Rodríguez-Reyes, E.A., De la Peña-Moctezuma, A.: Antibodies against Leptospira

interrogans in California Sea Lion Pups from Gulf of California. J. Wildlife Dis. 35(1):108-

111 (1999).

7.5.6 Hernández-Castro, R., Verdugo-Rodríguez, A., Gutiérrez-Pabello, J.A., Adams, L.G.,

Suárez-Güemes, F. and Sahagún-Ruiz, A.: Identification of four genes of the Brucella

melitensis ATP synthase operon Fo sector: Relationship with the Rhodospirillaceae

family. Microbial & Comparative Genomics. 5(3):163-171 (2000).

7.5.7 Loza Rubio E., Esquivel Guadarrama F., Mercado Solís J., Gutiérrez Xicotencatl L.,

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Banda Ruíz VM., Verdugo-Rodríguez A.: “Expresión del ARNm de la IL-2 en bazos de

pollos vacunados contra el virus de la influenza aviar”. Técnica Pecuaria en México.

41(2): 141- 152 (2003).

7.5.8 Hernández-Castro R., Martínez Chavarría LC., Díaz-Avelar A., Romero-Osorio A. R.,

Godínez-Reyes C., Zavala-González A., Verdugo-Rodríguez A.: “Aerobic bacterial flora

of the nasal cavity in Gulf of California sea lion (Zalophus californianus) pups”. The

Veterinary Journal. 170 (3): 359-363 (2005).

7.5.9 Basurto-Alcántara F. J., Hernández-Castro R., Verdugo-Rodríguez A., Rosales M. E.,

Montaráz C.J.A.: “Clonación, secuenciación y expresión del gene prn de pertactina de

Bordetella bronchiseptica de origen canino”. Veterinaria México. 36 (4): 425-436 (2005).

7.5.10 C. C. Rosario, J. L. Puente, A, Verdugo-Rodríguez, R. C. Anderson, and C. C.

Eslava.: “Phenotypic Characterization of ipaH Escherichia coli Strains Associated with

Yolk Sac Infection”. Avian Diseases. 49: 409-417 (2005).

7.5.11 Figueroa Ochoa I. M., Verdugo Rodríguez A.:” Mecanismos moleculares de la

patogenicidad de Salmonella sp.” Revista Latinoamericana de Microbiología. Vol.47:

25- 42 (2005).

7.5.12 Martínez C. L, Hernández-Castro R, Verdugo-Rodríguez A.: “Identificación de la

cepa vacunal Brucella abortus S19 en muestras de leche de vaca”. Veterinaria México.

Vol. 37(4): 479-486 (2006).

7.5.13 Hernández-Castro, R., Verdugo-Rodríguez, A., Puente, J.L., Suárez-Güemes, F.:

“The BME10216 gene of Brucella melitensis is required for internalization in HeLa cells”.

Microbial Pathogenesis. Vol. 44(1): 28-33 (2008).

7.5.14 Coria-Galindo, E., Rangel-Huerta, E., Verdugo-Rodríguez, A., Brousset, D.,

Salazar, S., Padilla-Noriega, L.: “Rotavirus infections in Galapagos Sea Lions”. Journal

of Wildlife Diseses. Vol. 45(3): 722-728 (2009).

7.5.15 Castañeda-Ramírez, A., Puente-García, J.L., González-Noriega, A., Verdugo-

Rodríguez, A.: Silencing of VAMP3 expression does not affect Brucella melitensis

infection in mouse macrophages. Virulence. 3:5, 434-439 (2012).

7.5.16 Lauro Velázquez-Salinas, Steven J Pauszek, Selene Zarate, Francisco J. Basurto-

Alcantara, Antonio Verdugo-Rodríguez, Andres M. Perez, Luis L. Rodriguez.

Phylogeographic characteristics of vesicular stomatitis New Jersey Viruses circulating

in Mexico from 2005-2011 and their relationship to epidemics in the United States.

Virology 449: 17-24 (2014).

7.5.17 Castañeda-Ramírez, A., González-Rodríguez, D., Hernández-Pineda, J.A.,

Verdugo-Rodríguez, A. Inicial phagocytosis of Brucella melitensis in macrophages is

interfered by blocking the expression of syntaxin 4 SNARE protein. Canadian Journal of

Veterinary Research. 79(1): 39-45 (2015).

7.5.18 Vega-Manríquez, X., Huerta-Ascencio, L., Martínez-Gómez, D., López-Vidal, Y.,

Verdugo-Rodríguez, A.: Influence of heat-labile serum components of Salmonella

gallinarum. Archives of Microbiology. Marzo, (2016).

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

7.5.19 Juárez-Silva, M., Carlin-Valderrabano, S.C., Martínez-Gómez, D., Verdugo-

Rodríguez, A., Loria, A., Pérez-Gil, F.: “Sensory evaluation of cooked pork meat (M.

bicepsfemoris) fed with and without ractopamine hydrochloride associated to age but

not gender of the non-trained panelist”. The Journal of Animal and Plant Sciences. 26(1)

2016 February.

7.5.20 Estela T. Méndez-Olvera, Jaime A. Bustos-Martínez, Yolanda López-Vidal, Antonio

Verdugo-Rodríguez, and Daniel Martínez-Gómez.: Cytolethal Distending Toxin from

Campylobacter jejuni Requires the Cytoskeleton for Toxic Activity., Jundishapur Journal

of Microbiology. 2016 October; 9(10): e35591.

7.5.21 N. Gómez-Romero, F. J. Basurto-Alcántara, A. Verdugo-Rodríguez, R. Lagunes-

Quintanilla, F. V. Bauermann, J. F. Ridpath.; Detection of border disease virus in

Mexican cattle, Transbound Emerg Diseases. 2017;1–5.

7.5.22 Ninnet Gómez-Romero, Francisco J. Basurto-Alcántara, Antonio Verdugo- Rodríguez,

Fernando V. Bauermann, Julia F. Ridpath.: Genetic diversity of bovine viral diarrea virus

in cattle from Mexico. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation, 2017, Vol. 29(3)

362–365

7.5.23 L. Verdiguel‑Fernandez, R. Oropeza‑Navarro, Francisco J. Basurto‑Alcantara,

A. Castaneda‑Ramirez, Antonio Verdugo‑Rodriguez; Omp31 plays an important role on

outer membrane properties and intracellular survival of Brucella melitensis in murine

macrophages and HeLa cells; Archives of Microbiology (2017) 199:971–978, 7 March

2017

7.5.24 Lauro Velazquez-Salinas, Steven J. Pauszek, Antonio Verdugo-Rodriguez, y Luis L.

Rodriguez; Complete Genome Sequences of Two Vesicular Stomatitis New Jersey

Viruses Representing the 2012 U.S. Epidemic Strain and Its Closest Relative Endemic

Strain from Southern Mexico; Genome Announcements (2018) Feb; 6(7): e00049-18.

7.5.25 Velazquez-Salinas Lauro, Pauszek Steven J., Stenfeldt Carolina, O’Hearn Emily S.,

Pacheco Juan M., Borca Manuel V., Verdugo-Rodriguez Antonio, Arzt Jonathan,

Rodriguez Luis L; Increased Virulence of an Epidemic Strain of Vesicular Stomatitis Virus

Is Associated with Interference of the Innate Response in Pigs. Frontiers in Microbiology,

Vol. 9, 2018.

7.5.26 Díaz-Cortés J., Vega-Manriquez X. and Verdugo-Rodríguez A.; Identification of fliC

and flagella expression in Salmonella enterica subspecies enterica serovar Gallinarum

biovar gallinarum, African Journal of Microbiology Research, Vol. 13(2), pp. 40-49, 14

January 2019 DOI: 10.5897/AJMR2018.8959 Article Number: 504DCB259820 ISSN:

1996-0808

7.5.27 Velazquez-Salinas Lauro, Pauszek Steven J., Stenfeldt Carolina, O’Hearn Emily S.,

Pacheco Juan M., Borca Manuel V., Verdugo-Rodriguez Antonio, Arzt Jonathan,

Rodriguez Luis L; Validation of a site-specific recombination cloning technique for the

rapid development of a full-length cDNA clone of a virulent field strain of vesicular

stomatitis New Jersey virus, Journal of Virological Methods, 265, 2019

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

7.5.28 Lauro Velazquez-Salinas, Antonio Verdugo-Rodriguez, Luis L. Rodriguez and Manuel

V. Borca; The Role of Interleukin 6 During Viral Infections, 10 May 2019 doi:

10.3389/fmicb.2019.01057. Frontiers in Microbiology 2019.

7.5.29 Verdiguel-Fernández, L, Oropeza-Navarro, R, Ortiz, A, Robles-Pesina, MG, Ramírez-

Lezama, J, Castañeda-Ramírez, A, Verdugo-Rodríguez, A.: Brucella melitensis

omp31mutant is attenuated and confers protection against Brucella melitensischallenge

in BALB/c mice, Journal of Microbiology and Biotechnology. Aceptado para su

publicación el 11 de enero de 2020.

7.5.30 Eslava-Campos A., Verdugo-Rodríguez A. Vega-Manríquez X., Hernández-Chiñas U.,

Ahumada-Cota R., Navarro A. Ubiarco-Salas A. Pet dogs potential transmitters of

pathogenic Escherichia coli with resistance to antimicrobials. Archives of Microbiology

Aceptado para su publicación21 de enero 2020

7.6 Artículos científicos en revistas científicas en línea.

7.7 Artículos científicos en revistas científicas no arbitradas

7.8 Publicaciones en foros de investigación científica o gremiales. Artículos (in extenso

o resumen).

7.8.1 RESÚMENES EN MEMORIAS

7.8.1.1 RESÚMENES EN MEMORIAS DE CONGRESOS INTERNACIONALES

7.8.1.1.1 Verdugo-Rodríguez, A., López-Vidal, Y., Sierra, J., Ruiz- Palacios, G.M. and

Calva, E.: Early diagnosis of typhoid fever (TF) by detection of specific serum

antibodies to Salmonella typhi outer membrane protein (OMPs) preparations. 89th

ANNUAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY. New

Orleans, LA, EUA, 14-18 de mayo de 1989.

7.8.1.1.2 Puente, J. L., Verdugo-Rodríguez, A. and Calva, E.: Salmonella typhi outer

membrane proteins: some aspects of genetic regulation and immunology. FIRST

ANNUAL SCIENTIFIC MEETING, WHO TROPICAL DISEASES RESEARCH AND

ROCKEFELLER FOUNDATION. Bangalore, India, diciembre de 1989.

7.8.1.1.3 Puente, J. L., Verdugo-Rodríguez, A. and Calva, E.: Expression of Salmonella

typhi and Escherichia coli ompC is influenced differently by medium osmolarity. 90th

ANNUAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY.

Anaheim, CA, EUA, 13-17 de mayo de 1990.

7.8.1.1.4 Verdugo Rodríguez, A., López-Vidal, Y., Santana, F. J., Ruíz-Palacios, G.M. and

Calva, E.: Early diagnosis of typhoid fever by detecting specific serum antibodies

against Salmonella typhi outer membrane protein preparations. FIRST ASIA-

PACIFIC SYMPOSIUM ON TYPHOID FEVER. Kuala Lumpur, Malasia, 1-3 de

octubre de 1991.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

7.8.1.1.5 Verdugo-Rodríguez, A., Gam, L.- H., Devi, S., Puthucheary, S. D., Calva, E. and

Pang, T.: Detection of antibodies against Salmonella typhi outer membrane protein

(OMP) preparations in typhoid fever patients. VII PANAMERICAN ASSOCIATION

OF BIOCHEMICAL SOCIETIES CONGRESS. Ixtapa, Gro.,

México, 27 de septiembre-2 de octubre de 1992.

7.8.1.1.6 Balcázar, J., Suárez, F., Quintana, J. A., Calva E. and Verdugo -Rodríguez, A.:

Detection of a Salmonella gallinarum LT-like enterotoxin gene. 74th CONFERENCE

OF RESEARCH WORKERS IN ANIMAL DISEASES Chicago, Ill., E.U.A., 8-9 de

noviembre de 1993.

7.8.1.1.7 Vázquez, J., Suárez, F., Huerta, L., Quintana, J. A., Puente, J.L., Calva, E. and

Verdugo-Rodríguez, A.: Salmonella gallinarum outer membrane protein

preparations in the diagnosis of fowl typhoid. 74th CONFERENCE OF RESEARCH

WORKERS IN ANIMAL DISEASES. Chicago, Ill., E.U.A., 8-9 de noviembre de

1993.

7.8.1.1.8 Pérez -Valle, E., Verdugo-Rodríguez, A. Calva, E.: Effect of human serum on the

expression of Salmonella typhi outer membrane proteins. 94TH GENERAL

MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY. Las Vegas,

Nevada, E.U.A., 23-27 de mayo de 1994.

7.8.1.1.9 Balcázar, J., Suárez, F., Quintana, J. A and Verdugo-Rodríguez, A.: Partial

characterization of a Salmonella gallinarum elt A-like gene. 94TH GENERAL

MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY. Las Vegas,

Nevada, E.U.A., 23-27 de mayo de 1994.

7.8.1.1.10 Vázquez, N. J., G. F. Suárez, C. B. Bautista, J.A. Quintana, J. L. Puente, E.

Calva y A. Verdugo-Rodríguez.: Desarrollo de un inmunoensayo enzimático para el

diagnóstico de la tifoidea aviar. XIV CONGRESO PANAMERICANO DE CIENCIAS

VETERINARIAS. Acapulco, Gro., México, 9-15 de octubre de 1994.

7.8.1.1.11 Balcázar, Q. J., O. Urquiza, Y. López Vidal, J. A. Quintana, E. Calva, F. Suárez

y A. Verdugo-Rodríguez.: Caracterización parcial de un gene similar a eltA en

Salmonella gallinarum. XIV CONGRESO PANAMERICANO DE CIENCIAS

VETERINARIAS. Acapulco, Gro., México, 9-15 de octubre de 1994.

7.8.1.1.12 Verdugo-Rodríguez, A., J. Balcázar, O. Urquiza, F. Suárez, J.A. Quintana, E.

Calva y Y. López-Vidal.: Partial characterization of a Salmonella gallinarum elt A-

like gene. SECOND ASIA-PACIFIC SYMPOSIUM ON TYPHOID FEVER AND

OTHER SALMONELLOSIS. Bangkok, Tailandia, 7-9 de noviembre de 1994.

7.8.1.1.13 Urquiza O., Díaz, A., Suárez, F., Quintana, J. A., López-Vidal, Y. y A. Verdugo-

Rodríguez.: Evaluation of Salmonella gallinarum CT-like enterotoxic activity. 95 th

GENERAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY.

Washington, D.C., EUA, 21-25 de mayo de 1995.

7.8.1.1.14 Urquiza, O., Verdugo-Rodríguez, A., López- Vidal, Y. Suárez F. y Quintana,

J.A.: Purification and partial characterization of proteins in Salmonella gallinarum

with enterotoxic activity CT-like. SOUTHERN POULTRY SCIENCE SOCIETY.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Atlanta, Georgia, EUA, 22-23 de enero de 1996.

7.8.1.1.15 Rodríguez, R.E.A., Verdugo-Rodríguez, A. and De La Peña-Moctezuma, A.: A

DNA probe for detection of Leptospira. AMERICAN LEPTOSPIROSIS RESEARCH

CONFERENCE. Washington, D.C., EUA, 8-12 de noviembre de 1996.

7.8.1.1.16 Huerta, A., López -Vidal, Y., Suárez, F., y Verdugo-Rodríguez, A.: Influence of

chicken serum on the expression of Salmonella gallinarum protein. 97 th GENERAL

MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY. Miami Beach,

Florida, EUA, 4 - 8 de mayo de 1997.

7.8.1.1.17 Huerta, A. L., López-Vidal, Y., Suárez, F., Verdugo-Rodríguez, A. y Willms,

M.K.: Detección de proteínas de la membrana de Salmonella útiles para el

diagnóstico. XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGIA Y

MICROBIOLOGIA CLINICA. Guadalajara, Jal., México, 13-16 de noviembre de

1997.

7.8.1.1.18 Bautista, C. B. E., Suárez-Güemes, F., Quintana, L. J. A., Vázquez, N.J. y

Verdugo-Rodríguez, A.: Enzyme-linked immunosorbent assay for the diagnosis of

fowl typhoid. NINETEENTH ANNUAL MEETING SOUTHERN POULTRY SCIENCE

SOCIETY. Atlanta, Georgia, EUA, 19-20 de enero de 1998.

7.8.1.1.19 Hernández, R., Sahagún-Ruiz, A., Verdugo-Rodríguez, A., Waghela, S.D.

Adams, G.L. y Suárez-Güemes, F.: Cloning and sequencing of specific Brucella

melitensis DNA fragments. 98th GENERAL MEETING OF THE AMERICAN

SOCIETY FOR MICROBIOLOGY. Atlanta, Georgia, EUA, 17-21 de mayo de 1998.

7.8.1.1.20 Vázquez - Navarrete, J., López-Vidal, Y., Suárez - Güemes, F. y Verdugo-

Rodríguez, A.: Characterization of the Salmonella gallinarum eltA and eltB genes

encoding for a LT-like enterotoxin. 99th GENERAL MEETING OF THE AMERICAN

SOCIETY FOR MICROBIOLOGY. Chicago, Illinois, EUA, 30 mayo-3 junio de 1999.

7.8.1.1.21 Vega Manríquez, X., López Vidal., Y., Suárez Güemes, F. y Verdugo-

Rodríguez, A.: Expression of OmpA in Salmonella gallinarum is influenced by serum

Complement. 99th GENERAL MEETING OF THE AMERICAN SOCIETY FOR

MICROBIOLOGY. Chicago, Illinois, EUA, 30 mayo-3 junio de 1999.

7.8.1.1.22 Ballesteros, R. G., Verdugo Rodríguez, A., Hernández, C. R., Quiroz, R.H.,

Cruz, R.A., Vázquez, F.S. e Ibarra, V.F.: Variabilidad de Fasciola hepatica mediante

la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). XIV CONGRESO

LATINOAMERICANO DE PARASITOLOGIA. Acapulco, Gro., México, 11-16 de

octubre de 1999.

7.8.1.1.23 Vázquez, F.S., Verdugo-Rodríguez, A., Hernández, C.R., Saltijeral, O.J.A.,

Méndez, M.D. y Ballesteros, R.G.: Identificación de Cryptosporidium parvum por la

prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en bovinos neonatos. XIV

CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARASITOLOGIA. Acapulco, Gro., México,

11-16 de octubre de 1999.

7.8.1.1.24 D. Martínez, X. Vega Manríquez, F. Suárez-Güemes, A. Verdugo-Rodríguez.

Characterization of OmpA from Salmonella gallinarum. 101 GENERAL MEETING

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY, Orange County Convention Center

Orlando Florida 20-24 de mayo, (2001).

7.8.1.1.25 A. Castañeda, C. González, A. Verdugo-Rodríguez, F. Suárez-Güemes.

Pasteurella (Mannheimia) haemolytica-like organisms isolated from poultry with a

respiratory and reproductive syndrome. 101 GENERAL MEETING AMERICAN

SOCIETY FOR MICROBIOLOGY, Orange County Convention Center Orlando

Florida 20-24 de mayo, (2001).

7.8.1.1.26 Martínez Gómez Daniel y Verdugo Rodríguez Antonio. Evaluation of the

efficacy of the micronized oxitetracycline; in vitro studies. Brucellosis 2005

International Research Conference Including 58th. Brucellosis Research

Conference Mérida, Yucatán México October 15th. -19th, 2005.

7.8.1.1.27 Martínez Gómez Daniel, Servin González Luis y Verdugo Rodríguez Antonio.

Brucella melitensis pathogenic mutant identified by system of negative selection.

Brucellosis 2005 International Research Conference, Including 58th. Brucellosis

Research Conference Mérida, Yucatán México October 15th. -19th, 2005.

7.8.1.1.28 López Díaz Osvaldo, Martínez Gómez Daniel, Pérez Juárez José G., Brousset

Hernández Jauregui Dulce M., Parás García Alberto, Verdugo Rodríguez Antonio.

Determination of the presence of Brucella spp in sea lions of the gulf of California

(Zalophus californianus). Brucellosis 2005 International Research Conference,

Including 58th. Brucellosis Research Conference Mérida, Yucatán México October

15th. -19th, 2005.

7.8.1.1.29 Martínez Gómez Daniel y Verdugo Rodríguez Antonio. Diagnosis of human

brucellosis by Brucella canis. Brucellosis 2005 International Research Conference,

Including 58th. Brucellosis Research Conference Mérida, Yucatán México October

15th. -19th, 2005.

7.8.1.1.30 R. Hernández Castro, A. Verdugo Rodríguez and F. Suárez Güemes. Effect of

Brucella melitensis invA mutant in HeLa cells. Brucellosis 2005 International

Research Conference, Including 58th. Brucellosis Research Conference Mérida,

Yucatán México October 15th. -19th, 2005.

7.8.1.1.31 Hernández-Morales, I., Figueroa-Ochoa, I.M., Basurto-Alcántara, F.J., Pablos

Hach, J.L. y Verdugo-Rodríguez, A. Elaboración y evaluación de una vacuna de

ADN contra la proteína de membrana externa a (OmpA) de Salmonella enterica

serovar enteritidis para aves de postura. XXI Congreso Panamericano de Ciencias

Veterinarias, Guadalajara, México. 12-16 de octubre, 2008.

7.8.1.1.32 Rangel-Huerta, E., Pradal-Roa, P.J., Martínez-Gómez, D., Castañeda-

Ramírez, A. y Verdugo-Rodríguez, A. Detección de Lawsonia intracellularis en

muestras clínicas de cerdos con Enteropatía Proliferativa Porcina en México, por

medio de la PCR. XXI Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias,

Guadalajara, México. 12-16 de octubre, 2008.

7.8.1.1.33 Constantino-Corzo, G.J., Brousset-Hernández, J.D., Martínez-Gómez, D.,

Verdugo-Rodríguez A. Identificación de Salmonella spp. en muestras cloacales de

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

quelonios mantenidos como animales de compañía. XXI Congreso Panamericano

de Ciencias Veterinarias, Guadalajara, México. 12-16 de octubre, 2008.

7.8.1.1.34 Venegas, C.E., Martínez, G.D., Possani, L.D., Possani, I, Verdugo-Rodríguez, A.

Evaluación de la respuesta inmune humoral generada en cobayos inmunizados con

péptidos sintéticos de proteínas de la membrana externa de Brucella spp. XXI

Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, Guadalajara, México. 12-16 de

octubre, 2008.

7.8.1.1.35 Méndez-Olvera, E., Bustos-Martínez, J., Verdugo-Rodríguez, A., López-Vidal,

Y., Martínez-Gómez, D. Evaluación de una toxina de distensión citoletal en cultivo

celular. XXI Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, Guadalajara,

México. 12-16 de octubre, 2008.

7.8.1.1.36 Ballí, G.J., Martínez, G.D., Oropeza, N.R., Verdugo-Rodríguez, A. Papel de la

fimbria Lpf (Long Polar Fimbriae) en la adhesión de Salmonella enteritidis de origen

aviar. XXI Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, Guadalajara, México.

12-16 de octubre, 2008.

7.8.1.1.37 Chávez, S.L., Ramírez, L.J., Morales, S.E., Mendoza, A.S., Montero, R.A.B.,

Verdugo, R.A., Martínez, G.D. Diagnóstico de la viremia primaveral de la carpa

(VPC) en explotaciones de los Estados de México e Hidalgo, México. XXI Congreso

Panamericano de Ciencias Veterinarias, Guadalajara, México. 12-16 de octubre,

2008.

7.8.1.1.38 Maldonado CE*, 1Verdugo-Rodríguez A, 1, 2 Martínez GD, 3Montero RAB.

Estandarización de un método de diagnóstico molecular para la necrosis

pancreática infecciosa en los salmónidos, utilizando controles internos. XXI

Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, Guadalajara, México. 12-16 de

octubre, 2008.

7.8.1.1.39 Castañeda-Ramírez A, Martínez-Gómez D, Puente-García JL, González-

Noriega A, Verdugo-Rodríguez A. Brucella melitensis infection affects VAMP3

SNARE protein expresión on murine macrophages J774.A1. 63rd Annual

Brucellosis Research Conference, December 4-5 Chicago, Ill. USA. 2010.

7.8.1.1.40 Amaro LM, Basurto AF, Quiñones AS, Cano RK, Castañeda RA, Coria GE,

Verdugo RA. Identificación mediante RT-PCR del virus de Distemper canino en

muestras sanguíneas de pacientes con esclerosis múltiple. Congreso Internacional

de Ciencias Veterinarias. Habana, Cuba. 11 al 14 de abril del 2011.

7.8.1.1.41 Verdugo-Rodríguez, A., Verdiguel FL, Oropeza, R., De la Peña- Moctezuma, A.

Construcción de una doble mutante en los genes omp31 y rpsL de Brucella

melitensis. Congreso Interamericano de Zoonosis. México, D.F., México. 6 al 9 de

octubre de 2013.

7.8.1.1.42 Juárez-Silva, M., Carlín, S., Martínez-Gómez, D., Verdugo-Rodríguez, A.,

Martínez-Álvarez, J., Rebollo, F. Sensory evaluation of cooked meat (M. biceps

femoris) with and without ractopamine-HCl by non-trained judges associated to age

and gender. The Canadian Society af Animal Science Meeting. Otawa, Ontario,

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Canada. 5 al 7 de mayo de 2015.

7.8.1.1.43 Gómez-Romero, N., Verdugo-Rodríguez, A., Basurto-Alcántara, F.

Determinación de genotipos y biotipos del Virus de la Diarrea Viral Bovina

predominantes en poblaciones ganaderas de México. Tropical Livestock World

Congress. 14-16 de febrero de 2016.

7.8.1.1.44 Verdugo-Rodríguez, A., Verdiguel FL, Oropeza, R., Construcción y

caracterización de mutantes en los genes omp31, omp22 y rpsL de Brucella

melitensis; Brucelosis 2016 Research Conference, New Delhi India

7.8.1.1.45 Verdugo-Rodríguez, A. Acevedo Monroy S. E., Mojica Sánchez M.A., Castro

Mendoza I.: "Estandarización de una PCR anidada para el diagnóstico de Ehrlichia

spp. y Ehrlichia canis en muestras clínicas de perros". XIX Congreso Internacional

de Medicina, Cirugía y Zootecnia en perros, gatos y otras mascotas. Impartido en

Acapulco Guerrero del 9 al 12 de marzo de 2017.

7.8.1.2 RESÚMENES EN MEMORIAS DE CONGRESOS NACIONALES.

7.8.1.2.1 Verdugo-Rodríguez, A., López -Vidal, Y., Ruiz-Palacios, G. M. y Calva, E.:

Diagnóstico para la fiebre tifoidea utilizando proteínas de la membrana externa de

Salmonella typhi. XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE

BIOQUIMICA. Oaxaca, Oax., 6-11 de noviembre de 1988.

7.8.1.2.2 Verdugo-Rodríguez, A., López-Vidal, Y., Ruiz-Palacios, G.M. y Calva, E.:

Especificidad de la respuesta inmune humoral a preparaciones de la membrana

externa de Salmonella typhi. XVIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD

MEXICANA DE BIOQUIMICA. San Luis Potosí, S.L.P., 11-16 de noviembre de 1990.

7.8.1.2.3 Santana, F.J., Verdugo-Rodríguez, A., Puente, J.L. y Calva, E.: Evaluación de la

respuesta inmune humoral hacia la proteína OmpC de Salmonella typhi. XVIII

CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE BIOQUIMICA. San Luis

Potosí, S.L.P., 11-16 de noviembre de 1990.

7.8.1.2.4 Calva, E., Verdugo-Rodríguez, A. y Puente, J. L.: La expresión de la proteína

OmpC de Salmonella typhi no es influenciada por la osmolaridad del medio. XVIII

CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE BIOQUIMICA. San Luis

Potosí, S.L.P., 11-16 de noviembre de 1990.

7.8.1.2.5 Vázquez, N.J., Suárez, G.F., Quintana, J.A., Puente, J.L., Calva, E. y Verdugo-

Rodríguez A.: Variabilidad electroforética de proteínas de la membrana externa de

Salmonella gallinarum. REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA

CHIHUAHUA 92. Chihuahua, Chih., 3-6 de noviembre de 1992.

7.8.1.2.6 Huerta, A. L., Quintana, J.A., Suárez, F., Puente, J. L., Calva, E. y Verdugo-

Rodríguez, A.: Producción de suero contra Salmonella gallinarum y colonización en

órganos de pollos libres de patógenos específicos. REUNION NACIONAL DE

INVESTIGACION PECUARIA JALISCO 93. Guadalajara, Jal., 27-30 de septiembre

de 1993.

7.8.1.2.7 Vázquez, N. J., Suárez, F., Huerta, L., Quintana, J.A., Puente, J.L., Calva, E. y

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Verdugo-Rodríguez, A.: Estandarización de un inmunoensayo enzimático utilizando

proteínas de la membrana externa (PME) de Salmonella gallinarum para el

diagnóstico de la tifoidea aviar. REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION

PECUARIA JALISCO

93. Guadalajara, Jal., 27-30 de septiembre de 1993.

7.8.1.2.8 Pérez-Valle, E., Verdugo-Rodríguez, A. y Calva, E.: Efecto del suero de humano

sobre la expresión de proteínas de la membrana externa de Salmonella typhi. XVIII

CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA.

México, D.F., 21-24 de noviembre de 1993.

7.8.1.2.9 Vázquez, N.J., Suárez, G.F., Bautista, C.B., Huerta, A.L., Quintana, L.J.A.,

Puente, J.L., Calva, E. y Verdugo-Rodríguez, A.: Preparaciones de proteínas de la

membrana externa (pPME) de Salmonella gallinarum para el diagnóstico de la

tifoidea aviar. REUNION NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA. México,

D.F., noviembre de 1995.

7.8.1.2.10 Urquiza B. O., Verdugo Rodríguez, A., López Vidal, Y., Suárez, G.F. y Quintana,

L.J.A.: Purificación y caracterización parcial de proteínas con actividad enterotóxica

tipo CT de Salmonella gallinarum. XX CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACIÓN

MEXICANA DE INFECTOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. Mérida, Yucatán, 8

- 11 noviembre de 1995.

7.8.1.2.11 Vázquez N.J., Suárez, G.F., Bautista C. B., Huerta, A.L., Quintana, L.J.A.,

Puente J.L., Calva, E. y Verdugo-Rodríguez, A.: Preparación de proteínas de la

membrana externa (PPME) de Salmonella gallinarum. para el diagnóstico de la

tifoidea aviar. REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA 1995.

México, D. F., 21

- 22 noviembre de 1995.

7.8.1.2.12 Vázquez N. J., Ontiveros, C.M.L., Mancera, M.A., Tenorio, G.V., Suárez, G.F. y

Verdugo-Rodríguez, A.: Variedad electroforética de proteínas de la membrana externa

(PME) de Salmonella gallinarum. fagotipo 4 y 8. REUNIÓN NACIONAL DE

INVESTIGACIÓN PECUARIA MORELOS 1996. Cuernavaca, Mor., 2 - 4 diciembre

de 1996.

7.8.1.2.13 García, M. R., De la Peña, M. A., Díaz, O. F., Gómez, B. A. y Verdugo -

Rodríguez, A.: Estandarización de una metodología de reacción en cadena de la

polimerasa (PCR) para la detección de Leptospira spp. REUNION ANUAL DE

ESTUDIANTES DE INVESTIGACIÓN BIOMEDICA Y DE LA SALUD. Revista de la

Facultad de Medicina, UNAM.41(2):29. México, D.F., 22-24 abril de 1998.

7.8.1.2.14 Martínez, G.D., Sahagún, R.A., Verdugo-Rodríguez, A., y Suárez, G.F.:

Diagnóstico de brucelosis caprina mediante ELISA, utilizando proteínas de la

membrana externa de Brucella melitensis. REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE

INVESTIGACIÓN BIOMEDICA Y DE LA SALUD. Revista de la Facultad de Medicina,

UNAM.41(2):23. México, D.F., 22-24 abril de 1998.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

7.8.1.2.15 Vázquez, N.J., López, V.Y., Suárez, G.F., Alonso, M.R. y Verdugo-Rodríguez,

A.: Identificación de los genes que codifican para la enterotoxina LT-like de

Salmonella gallinarum. XXXIV REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION

PECUARIA

QUERETARO 1998. Querétaro, Qro., 27-31 octubre de 1998.

7.8.1.2.16 Calva, E., Fernández, M., Martínez, I., Ordóñez, L.G., Oropeza, R., Santana,

F.J., Verdugo-Rodríguez, A. y Puente, J.L.: Encuentros inesperados en Salmonella.

XXIII CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA

CLINICA. San Luis Potosí, S.L.P., 21-24 octubre de 1998.

7.8.1.2.17 Hernández, C.R., Verdugo-Rodríguez, A., Gutiérrez, P.J.A., Adams, G. y

Suárez, G.F.: Clonación y secuenciación de los genes del dominio Fo del operon

ATPsintasa y de la Ribonucleasa HII de Brucella melitensis. XXIII CONGRESO

ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA CLINICA. San Luis

Potosí, S.L.P., 21-24 octubre de 1998.

7.8.1.2.18 Martínez-Gómez, D., Sahagún-Ruiz, A., Alfonseca, S.E., Verdugo-Rodríguez,

A. y Suárez-Güemes, F.: Diagnóstico de brucelosis caprina mediante ELISA,

utilizando proteínas de la membrana externa de Brucella melitensis. XXIII

CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA

CLINICA. San Luis Potosí, S.L.P., 21-24 octubre de 1998.

7.8.1.2.19 Vázquez-Navarrete, J., López-Vidal, Y., Suárez-Güemes, F. y Verdugo-

Rodríguez, A.: Amplificación y secuenciación de los genes que codifican para la

enterotoxina LT-like de Salmonella gallinarum. XXIII CONGRESO ANUAL DE LA

ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA CLINICA. San Luis Potosí, S.L.P.,

21- 24 octubre de 1998.

7.8.1.2.20 Vázquez, N.J., López, V.Y., Suárez, G.F., Alonso, M.R. y Verdugo-Rodríguez,

A.: Identificación de los genes que codifican para la enterotoxina LT-like de

Salmonella gallinarum. XXXIV REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION

PECUARIA QUERETARO 1998. Querétaro, Qro., 27-31 octubre de 1998.

7.8.1.2.21 Ballesteros-Rodea, G., Verdugo-Rodríguez, A., Hernández-Castro, R. y Quiroz-

Romero, H.: Variabilidad de Fasciola hepatica mediante la Reacción en Cadena de la

Polimerasa (PCR). XXIV CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE

INFECTOLOGIA CLINICA. Morelia, Michoacán, 30 junio-3 julio de 1999.

7.8.1.2.22 Flores-Ferrusquía, M. y Verdugo-Rodríguez, A.: Detección de Salmonella spp

en muestras fecales de equinos por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

XXIV CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA

CLINICA. Morelia, Michoacán, 30 junio-3 julio de 1999.

7.8.1.2.23 Hernández-Castro, R., Verdugo-Rodríguez, A. y Suárez-Güemes, F.: Clonación

y secuenciación del gene de la porina AqpZ de Brucella melitensis. XXIV

CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA

CLINICA. Morelia, Michoacán, 30 junio-3 julio de 1999.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

7.8.1.2.24 Lazo-García, E., Suárez-Güemes, F. y Verdugo-Rodríguez, A.: Determinación

de motilidad en Salmonella gallinarum. XXIV CONGRESO ANUAL DE LA

ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA CLINICA. Morelia, Michoacán, 30

junio-3 julio de 1999.

7.8.1.2.25 Rodríguez-Reyes, E.A., Hernández-Castro-R., Verdugo-Rodríguez, A., De la

Peña-Moctezuma, A.: Selección de clonas recombinantes de Leptospira

icterohaemorrhagiae para su posterior utilización como sondas de ADN específicas.

XXIV CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA

CLINICA. Morelia, Michoacán, 30 junio-3 julio de 1999.

7.8.1.2.26 Vázquez-Flores, S., Verdugo-Rodríguez, A., Hernández-Castro, R., Saltijeral-

Oaxaca, J.A. y Méndez-Medina, R.D.: Identificación de Cryptosporidium parvum por

la Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en bovinos neonatos.

XXIV CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA

CLINICA. Morelia, Michoacán, 30 junio-3 julio de 1999.

7.8.1.2.27 Vázquez-Navarrete, J., López-Vidal, Y., Suárez-Güemes, F. y Verdugo-

Rodríguez, A.: Clonación y expresión de los genes que codifican para una

enterotoxina similar a LT de Salmonella gallinarum. XXIV CONGRESO ANUAL DE LA

ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA CLINICA. Morelia, Michoacán, 30

junio-3 julio de 1999.

7.8.1.2.28 Vega-Manríquez, D., López-Vidal, Y., Suárez-Güemes, F. y Verdugo-

Rodríguez, A.: La expresión de la proteína OmpA de Salmonella gallinarum es

influenciada por la presencia de Complemento. XXIV CONGRESO ANUAL DE LA

ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA CLINICA. Morelia, Michoacán, 30

junio-3 julio de 1999.

7.8.1.2.29 Verdugo-Rodríguez, A., Bautista-Cruz, B., Flores-Ferrusquía, M., Huerta-

Ascencio, L., Hernández-Castro, R., Lazo-García, E., Martínez-Gómez, D., Suárez-

Güemes, F., Vázquez-Navarrete, J. Y Vega-Manríquez, X.: Avances en infectología

veterinaria: Salmonella gallinarum y Brucella melitensis. XXIV CONGRESO ANUAL

DE LA ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA CLINICA. Morelia,

Michoacán, 30 junio-3 julio de 1999.

7.8.1.2.30 Vázquez-Navarrete, J., López, V.Y., Suárez, G.F., Eslava, C. y Verdugo-

Rodríguez, A.: Clonación y expresión de los genes que codifican para una

enterotoxina similar a LT de Salmonella gallinarum. XXXV REUNION NACIONAL DE

INVESTIGACION PECUARIA YUCATAN 1999. Mérida, Yucatán, 27-31 de octubre

de 1999.

7.8.1.2.31 Verdugo-Rodríguez, A., Flores, F.M., Lazo, G.E., Vázquez, N.J. y Vega, M.X.:

Desarrollo de herramientas moleculares para el control de la salmonelosis aviar.

PRIMER CONGRESO DE RESPONSABLES DE PROYECTOS DE

INVESTIGACION DEL COMITÉ DE CIENCIAS APLICADAS EN EL AREA

BIOLOGICA DEL CONACYT.

Acapulco, Guerrero, 14-17 de marzo del 2000.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

7.8.1.2.32 Calderón Gómez, L., Bustamante Santillán, V., Martínez Gómez, D., Rodríguez

Sánchez, C. y Verdugo-Rodríguez, A.: Detección de Campylobacter jejuni, C. coli y

C. fetus en muestras clínicas mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa. 25º

CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA Y

MICROBIOLOGIA CLINICA. León, Guanajuato, 28 de junio-1º de julio del 2000.

7.8.1.2.33 Castañeda, R.A., Verdugo-Rodríguez, A., González, H.C. y Suárez-Güemes, F.:

Tipificación de aislamientos semejantes a Pasteurella haemolytica obtenidos de aves

con enfermedad reproductiva y respiratoria. 25º CONGRESO ANUAL DE LA

ASOCIACION MEXICANA DE INFECTOLOGIA Y MICROBIOLOGIA CLINICA.

León, Guanajuato, 28 de junio-1º de julio del 2000.

7.8.1.2.34 Méndez Olvera Estela T.: Caracterización de mutantes de Salmonella

gallinarum en genes de adherencia. Comité tutoral: Dr. Antonio Verdugo Rodríguez,

Dra. Yolanda López Vidal, Dr. José Luis Puente García. Programa de Maestría y

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. Congreso de

Posgrado. Resúmenes de avances de proyectos de tesis de doctorado y maestría al

30 de agosto del 2000.

7.8.1.2.35 Peña Flores Edgar E.: Identificación de antígenos inmunodominantes de

Pasteurella haemolytica de origen aviar. Tutor: Antonio Verdugo Rodríguez. Comité

tutoral: Carlos González Hernández, Francisco Suárez Güemes. Programa de

Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. Congreso de

Posgrado. Resúmenes de avances de proyectos de tesis de doctorado y maestría al

30 de agosto del 2000.

7.8.1.2.36 Martínez Gómez Daniel.: Identificación y caracterización de genes de

patogenicidad en Brucella melitensis. Tutor: Antonio Verdugo Rodríguez. Comité

tutoral: Francisco Suárez G., José Luis Puente G. Luis Servín G. y Mireya de la

Garza. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud

Animal. Congreso de Posgrado. Resúmenes de avances de proyectos de tesis de

doctorado y maestría al 30 de agosto del 2000.

7.8.1.2.37 Loza Rubio Elizabeth.: Utilización de la proteína N del virus de la rabia como

inmunomoduladores en vacunas de influenza aviar y su evaluación inmunológica.

Tutor: Dr. Antonio Verdugo Rodríguez. Comité tutoral: Dr. Juan Antonio Montaño

Hirose, Luis Padilla Noriega, Clara Espitia Pinzón, Eliseo Hernández Baumgarten.

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud

Animal. Congreso de Posgrado. Resúmenes de avances de proyectos de tesis de

doctorado y maestría al 30 de agosto del 2000.

7.8.1.2.38 Castañeda Ramírez Alfredo.: Tipificación de aislamientos semejantes a

Pasteurella haemolytica obtenidos de aves con enfermedad reproductiva y

respiratoria. Tutor: Dr. Francisco Suárez Güemes. Comité tutoral: Dr. Francisco

Suárez Güemes, Dr. Antonio Verdugo Rodríguez, Dr. Carlos González Hernández.

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud

Animal. Congreso de Posgrado. Resúmenes de avances de proyectos de tesis de

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

doctorado y maestría al 30 de agosto del 2000.

7.8.1.2.39 Martínez D., X. Vega Manríquez, F. Suárez Güemes, A. Verdugo Rodríguez.:

Caracterización del gen ompA de Salmonella gallinarum XXXVII Reunión Nacional

de Investigación Pecuaria, Chiapas 2001.

7.8.1.2.40 Figueroa Ochoa Inda Marcela. Caracterización de mutantes en invA de

Salmonella gallinarum. Tutor: Verdugo Rodríguez Antonio. Comité tutoral: Puente

García José Luis y López Vidal Yolanda. Programa de Maestría y Doctorado en

Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. II Congreso de Posgrado. Memorias.

28 de agosto al 3 de septiembre de 2002.

7.8.1.2.41 Estela Teresita Méndez Olvera. Caracterización de una mutante de Salmonella

gallinarum en genes de adherencia. Tutor: Dr. Antonio Verdugo Rodríguez. Comité

tutoral: Dr. José Luis Puente García y Dra. Yolanda López Vidal. Programa de

Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. II Congreso

de Posgrado. 28 de agosto al 3 de septiembre de 2002.

7.8.1.2.42 Edgar E. Peña Flores. Identificación de antígenos inmunodominantes de

(Mannheimia) Pasteurella haemolytica-like de origen aviar. Tutor: Antonio Verdugo

Rodríguez. Comité tutoral: Francisco Suárez Güemes. Programa de Maestría y

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. II Congreso de

Posgrado. 28 de agosto al 3 de septiembre de 2002.

7.8.1.2.43 Héctor Sandoval Monroy. Construcción de mutaciones en el sistema de

secreción tipo IV de Brucella melitensis y evaluación de su efecto en la sobrevivencia

intracelular. Tutor: Antonio Verdugo Rodríguez. Comité tutoral: Clara Inés Espitia

Pinzón, Víctor Humberto Bustamante Santillán. Programa de Maestría y Doctorado

en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. II Congreso de Posgrado. 28 de

agosto al 3 de septiembre de 2002.

7.8.1.2.44 Martínez Gómez Daniel. Identificación y caracterización de genes de virulencia

en Brucella melitensis. Tutor: Verdugo Rodríguez Antonio. Comité tutoral: Francisco

Suárez Güemes, Servín González Luis, Mireya de la Garza, Puente García José Luis.

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. II

Congreso de Posgrado. 28 de agosto al 3 de septiembre de 2002.

7.8.1.2.45 Isabel Estévez Denaives. Identificación de aislamientos de Mycobacterium

avium subsp. paratuberculosis. En pequeños rumiantes de México mediante RFLP.

Tutor: Dr. Gilberto Chávez Gris. Comité tutoral: Dr. Antonio Verdugo Rodríguez, Dra.

Gabriela Bárcenas Morales. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la

Producción y de la Salud Animal. II Congreso de Posgrado. 28 de agosto al 3 de

septiembre de 2002.

7.8.1.2.46 Francisco Javier Basurto Alcántara. Elaboración de un inmunógeno

experimental contra la bordetelosis de los perros. Tutor: Dr. Juan Antonio Montaraz

Crespo. Comité tutoral: Dr. Francisco Suárez Güemes, Dr. Antonio Verdugo

Rodríguez, Dra. Clara Inés Espitia Pinzón, Dr. Gilberto Chávez Gris. Programa de

Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. II Congreso

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

de Posgrado. 28 de agosto al 3 de septiembre de 2002.

7.8.1.2.47 Vázquez Navarrete J., Córdova B. C., Mancera M. A., Ontiveros C. L., Tenorio

GV y Verdugo RA.” Genes que codifican para toxinas similares a LT en plásmidos

de Salmonella enteritidis aisladas de humanos y aves”. Memoria XXXVIII Reunión

Científica Puebla. 30 de octubre al 1º de noviembre 2002. Pp. 319.

7.8.1.2.48 Figueroa Ochoa I. M., Verdugo-Rodríguez A., Puente García J. L.; López- Vidal

Y. “Caracterización de mutantes en InvA de Salmonella gallinarum” XXXVIII Reunión

Científica Puebla. 30 de octubre al 1º de noviembre 2002. Pp. 317.

7.8.1.2.49 Calderón G. L. I., Verdugo R. A., Bustamante S. H., Martínez G. D., Rodríguez

SC. “Detección de Campylobacter jejuni, Campylobacter coli y Campylobacter fetus

en muestras clínicas mediante la reacción en cadena de la polimerasa. XXXVIII

Reunión Científica Puebla. 30 de octubre al 1º de noviembre 2002. Pp. 321.

7.8.1.2.50 Loza-Rubio E., Esquivel G. F., Mercado S. J., Banda R. V. M., Gutiérrez X. M.

L., Verdugo R. A. “Ensayo de transcripción inversa/ reacción en cadena de la

polimerasa (RT/PCR) para medir la expresión del gene de la interleucina-2 de pollo”.

XXXVIII Reunión Científica Puebla. 30 de octubre al 1º de noviembre 2002. Pp. 324.

7.8.1.2.51 Castañeda Ramírez A., Verdugo Rodríguez A. y Suárez Güemes F.

“Tipificación de aislamientos de Mannheimia (Pasteurella) haemolytica-like obtenidos

de aves con enfermedad reproductiva y respiratoria”. XXXVIII Reunión Científica

Puebla. 30 de octubre al 1º de noviembre 2002. Pp. 334.

7.8.1.2.52 Inda Marcela Figueroa Ochoa, Verdugo Rodríguez A., Puente García J.L.

López Vidal Y. “Caracterización de mutantes en InvA de Salmonella gallinarum”. IV

Congreso Panamericano de Control de Infecciones y Epidemiología Hospitalaria.

XXVII Congreso Anual de la Asociación Mexicana para Estudios de las Infecciones

Nosocomiales y el XX Congreso Nacional de Antibióticos y Quimioterapia. CANCUN, Q.

ROO. 27 al 30 de nov. del 2002.

7.8.1.2.53 Vázquez Navarrete J., Córdova BC; Mancera MA; Tenorio GV; Verdugo RA.

Presencia de plásmidos en lo fagotipos 4 y 8 de Salmonella enteritidis y Salmonella

gallinarum aisladas de aves y humanos. XXXIX Reunión Nacional de Investigación

Pecuaria. FMVZ/UNAM. 27-31 octubre de 2003.

7.8.1.2.54 Hernández CR, Suárez GF y Verdugo RA. Construcción de mutantes de

Brucella melitensis en los genes invB y aida-1 mediante mutagénesis dirigida. XXXIX

Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. FMVZ/UNAM. 27-31 octubre de 2003.

7.8.1.2.55 Rangel-Huerta, E., Martínez, G. D, Pradal- Roa, P. J., Verdugo R. A. y

Castañeda, R. A. Estandarización de una PCR para la identificación de Lawsonia

intracellularis a partir de muestras clínicas, mediante la construcción de un control

interno. XLI Congreso Nacional de AMVEC, A.C., Ixtapa, Guerrero, 16- 19 de Julio

de 2006.

7.8.1.2.56 Méndez-Olvera, E., López-Vidal, Y., Martínez-Gómez D. y Verdugo- Rodríguez,

A. Identificación y caracterización de cinco genes del Operón Lpf de Salmonella

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

gallinarum. XLII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Veracruz, 6- 11 de

noviembre de 2006.

7.8.1.2.57 Martínez - Gómez D., Servín- González L. y Verdugo- Rodríguez A.

Identificación de mutantes apatógenas de Brucella melitensis con el sistema de

selección negativa. XLII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Veracruz, 6-11

de noviembre de 2006.

7.8.1.2.58 Rangel-Huerta, E., Martínez, G. D, Pradal- Roa, P. J., Verdugo R. A. y

Castañeda, R. A. Estandarización de una PCR para la identificación de Lawsonia

intracellularis a partir de muestras clínicas, mediante la construcción de un control

interno. XLII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Veracruz., 6-11 de

noviembre de 2006.

7.8.1.2.59 Venegas, CE, Martínez, GD, Possani, LD, Possani, I, Verdugo-Rodríguez, A.

Evaluación de la respuesta inmune humoral generada en cobayos inmunizados con

péptidos sintéticos de proteínas de la membrana externa de Brucella spp. XLIII

Reunión Nacional de Investigación Pecuaria, Sinaloa 2007. Culiacán, Sinaloa,

noviembre de 2007.

7.8.1.2.60 Ortiz, RA, Martínez, GD, Verdugo, RA. Identificación de proteínas de Brucella

melitensis liberadas en el medio de crecimiento. XLIII Reunión Nacional de

Investigación Pecuaria, Sinaloa 2007. Culiacán, Sinaloa, noviembre de 2007.

7.8.1.2.61 Ubiarco LA, Eslava CC, Salazar JEP, Hernández DLN, Ramírez, BD, Verdugo-

Rodríguez A., Vega MDX. Participación de los animales de compañía en la

transmisión

de Escherichia coli patógena, causante de enfermedad en humanos. 38º. Congreso

de la Asociación Mexicana de Microbiología, A.C. Guanajuato, Gto., 23-26 de junio

de 2013.

7.8.2 ARTÍCULOS EN MEMORIAS DE CONGRESOS.

7.8.2.1 Vázquez, N.J., Suárez, F., Quintana, J.A., Puente, J.L., Calva E. y Verdugo-

Rodríguez, A.: Proteínas de la membrana externa de Salmonella gallinarum:

Variabilidad electroforética y potencial en diagnóstico. XVIII CONVENCION ANUAL

DE LA ASOCIACION NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN CIENCIAS AVICOLAS

DE MEXICO, A.C. Cancún, Q.R., 1993. Pp:342-347. ANECA (1993).

7.8.2.2 Vázquez, N.J., Huerta, L., Suárez, F., Quintana, J.A., Puente, J.L., Calva, E. y

Verdugo-Rodríguez, A.: Utilización de proteínas de la membrana externa de

Salmonella gallinarum en ELISA para el diagnóstico de tifoidea aviar. IV JORNADA

MEDICO AVICOLA. México, D.F., 1993. Pp:263-267. UNAM (1993).

7.8.2.3 Balcázar, J., Suárez, F., Quintana, J.A., Calva, E., y Verdugo-Rodríguez, A.:

Determinación de la existencia de un gene para una enterotoxina LT-like en

Salmonella gallinarum. XIX CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION

NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN CIENCIAS AVICOLAS DE MEXICO, A.C.

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Puerto Vallarta, Jal., 1994. Pp:8-16. ANECA (1994).

7.8.2.4 Huerta, L., Suárez, F., Quintana, J.A. y Verdugo-Rodríguez, A.: Producción de suero

hiperinmune contra Salmonella gallinarum en pollos libres de patógenos

específicos (SPF). XIX CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION NACIONAL

DE ESPECIALISTAS EN CIENCIAS AVICOLAS DE MEXICO, A.C. Puerto Vallarta,

Jal., 1994. Pp:111-113. ANECA (1994).

7.8.2.5 Balcázar, Q.J., Suárez, G.F., Quintana, L.J.A. y Verdugo-Rodríguez, A.:

Determinación de la existencia de un gene para una enterotoxina LT-like en

Salmonella gallinarum. V JORNADA MEDICO AVICOLA. México, D.F., 1995. Pp:6-

10. UNAM (1995).

7.8.2.6 Urquiza, B.O., Díaz, B.A., Suárez, G.F., Quintana, L.J.A., López-Vidal, Y. y Verdugo-

Rodríguez, A.: Determinación de la actividad enterotóxica de Salmonella gallinarum

similar a la producida por CT de Vibrio cholerae. V JORNADA MEDICO AVICOLA.

México, D.F., 1995. Pp:159-165. UNAM (1995).

7.8.2.7 Balcázar, Q.J., Suárez, G.F., Quintana, L.J.A., Calva, M.E. y Verdugo-Rodríguez, A.:

Determinación de las existencias de un gene para una enterotoxina LT-like en

Salmonella gallinarum. XX Convención Anual de la ANECA. México, D. F., 1995. Pp:

8- 16. ANECA (1995).

7.8.2.8 Huerta A., Quintana, L.J.A., Suárez, G.F., Puente, J.L. y Verdugo-Rodríguez, A.:

Producción de suero contra Salmonella gallinarum en pollos libres de patógenos

específicos. XX Convención Anual de la ANECA. México, D. F., 1995. Pp: 111-114.

ANECA (1995).

7.8.2.9 Bautista C.B.E., Vázquez N.J., Verdugo-Rodríguez, A., Suárez G.F., Téllez I.G. y

Quintana L.J.A.: Validación en campo de un inmunoensayo enzimático para el

diagnóstico de la tifoidea aviar. XXI Convención Anual de la ANECA. Cancún,

México, 1996. Pp: 268 - 269. ANECA (1996).

7.8.2.10 Urquiza B. O., Verdugo Rodríguez, A., López Vidal Y., Suárez G. F., y Quintana

L.J.A.: Purificación y caracterización parcial de proteínas con actividad enterotóxica

tipo CT de Salmonella gallinarum. XXI Convención Anual de la ANECA. Cancún,

México, 1996. Pp: 270 - 271. ANECA (1996).

7.8.2.11 Bautista, C. B. E., Suárez, G. F., Téllez, I. G., Quintana, L. J. A., y Verdugo -

Rodríguez, A.: Validación en campo de un inmunoensayo enzimático para el

diagnóstico de la tifoidea aviar. VI JORNADA MEDICO AVICOLA. México, D.F.,

1997. Pp:146-152. UNAM (1997).

7.8.2.12 De la Peña, M.A., Aluja, S. A., Hernández, G.E., Rodríguez, R.E.A., Gómez, B.A.,

García, M.A.R. y Verdugo-Rodríguez.: Detección de L. interrogans en bovinos.

Estudios serológico, microscópico, bacteriológico y molecular. XXI CONGRESO

NACIONAL DE BUIATRIA. Colima, Col., 1997. Pp:20-22. Asociación Mexicana de

Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, A.C. (1997).

7.8.2.13 García, M. A. R., Hernández, G.E., Rodríguez, R.E.A., Verdugo -Rodríguez, A.,

Ávila G.J. y De la Peña, M.A.: Comparación de tres técnicas moleculares para la

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

detección de Leptospira en orina de bovinos serológicamente positivos. XXII

CONGRESO NACIONAL DE BUIATRIA. Acapulco, Gro. 1998. Pp:71-73.

Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, A.C.

(1998).

7.8.2.14 Martínez, G. D., Sahagún, R. A., Alfonseca, S. E., Díaz, A. E., Verdugo- Rodríguez,

A. y Suárez, G.F.: Diagnóstico de Brucelosis caprina mediante ELISA utilizando

proteínas de la membrana externa. XXII CONGRESO NACIONAL DE BUIATRIA.

Acapulco, Gro. 1998. Pp:1-2. Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios

Especialistas en Bovinos, A.C. (1998).

7.8.2.15 Verdugo Rodríguez, Antonio: Avances del proyecto de Norma Oficial Mexicana:

Requisitos para la importación, elaboración, experimentación y comercialización

de los productos derivados de la biotecnología molecular para uso en animales o

consumo por éstos. 7a Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de

Sanidad Animal. México, D.F. 1998. Pp:189-198. CONASA (1998).

7.8.2.16 Ballesteros RG, Verdugo RA, Hernández CR, Vázquez FS, Quiroz RH e Ibarra V.

“Comparación de especímenes de Fasciola hepatica de diferentes regiones de

México utilizando genes ITS1 y 18S ARNr mediante reacción en la Polimerasa

(PCR)”. XXV Congreso Nacional de Buiatría, Veracruz, Méx. Agosto (2001).

7.8.2.17 Vázquez FS, Saltijeral OJA, Méndez MRD, Verdugo RA, Hernández RF.

“Diagnóstico molecular de Cryptosporidium parvum F1 y Cebú en la Zona Noroeste

de Veracruz”. XXV Congreso Nacional de Buiatría, Veracruz, Méx. Agosto (2001)

7.8.2.18 Verdugo-Rodríguez A.: “Perspectivas de la Biología Molecular y la Biotecnología en

la clínica veterinaria”. Actualización Sobre Aspectos Relevantes de las

enfermedades infecciosas de perros y gatos. México D. F. 30-31 agosto 2001. pp.

115-128.

7.8.2.19 D. Martínez, X. Vega-Manríquez, F. Suárez-Güemes, A. Verdugo-Rodríguez.

“Caracterización del Gen ompA de Salmonella gallinarum. XXXVII Reunión

Nacional de Investigación Pecuaria. Chiapas Octubre (2001).

7.8.2.20 D. Martínez, X. Vega-Manríquez, F. Suárez-Güemes, A. Verdugo-Rodríguez.

“Characterization of OmpA from Salmonella gallinarum. 101 GENERAL MEETING

AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY, Orange County Convention Center

Orlando Florida 20-24 de mayo, (2001)

7.8.2.21 PhD. Antonio Verdugo Rodríguez, MVZ. Daniel Martínez Gómez. “Patogénesis

Molecular Bacteriana: Impacto Biotecnológico”. Expo Veterinaria del 15 al 17 de

agosto del 2001 en el World Trade Center. Cd. de México.

7.8.2.22 Martínez Gómez D., Burgess R., Verdugo Rodríguez A. “Identificación de una

proteína que se libera al medio en Brucella melitensis. XVII Congreso de la

Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica. Julio- septiembre

2002.

7.8.2.23 Figueroa Ochoa IM*. Verdugo Rodríguez A. Puente García J.L., López Vidal Y.

“Caracterización de mutantes en InvA de Salmonella gallinarum”. XXVII Congreso

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica. Julio- septiembre

2002.

7.8.2.24 Vázquez Navarrete J*. Córdova BC., Mancera MA., Ontiveros CL., Tenorio GV y

Verdugo RA. “Genes que codifican para toxinas similares a LT en plásmidos de

Salmonella enteritidis aisladas de humanos y aves. Congreso de la Asociación

Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica. Julio-septiembre 2002.

7.8.2.25 Calderón GLI, Verdugo AR, Bustamente SH. Martínez GD. Rodríguez SC.

“Detección de Campylobacter jejuni, Campylobacter coli y Campylobacter fetus en

muestras clínicas mediante la reacción en cadena de la polimerasa". Congreso de la

Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica. Julio-septiembre

2002.

7.8.2.26 Loza Rubio E., Esquivel GF., Mercado SJ., Banda RVM., Gutiérrez XML, Verdugo

RA. Ensayo de transcripción inversa/ reacción en cadena de la polimerasa

(RT/PCR) para medir la expresión del gen de la interleucina-2 de pollo. Congreso

de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica. Julio- septiembre

2002

7.8.2.27 Castañeda Ramírez A., Verdugo-Rodríguez A. y Suárez Güemes F., Tipificación de

aislamientos de Mannheimia (Pasteurella) haemolytica-like obtenidos de aves con

enfermedad reproductiva y respiratoria. Congreso de la Asociación Mexicana de

Infectología y Microbiología Clínica. Julio-septiembre 2002.

7.8.2.28 Vázquez-Navarrete J., López V. Y, Suárez G.F., Eslava C y Verdugo-Rodríguez A.

“Caracterización y clonación de los genes que expresan una enterotoxina LT en

Salmonella gallinarum.” XVII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE

DE AVICULTURA del 1 al 4 de octubre del 2002 en el Palacio de Convenciones de

la Habana, CUBA.

7.8.2.29 Vázquez-Navarrete J, Córdova. C., Mancera M. A., Ontiveros C. MA. L., TenorioG.

V. y Verdugo-Rodríguez. “Identificación de los genes que codifican para toxinas

similares a LT en plásmidos de Salmonella enteritidis aisladas de humanos y aves.”

XVII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE AVICULTURA del 1 al

4 de octubre del 2002 en el Palacio de Convenciones de la Habana, CUBA.

7.8.2.30 Vázquez Navarrete J, Córdova B.C., Mancera M.A., Ontiveros C. MA.L. Tenorio G.V.

y Verdugo Rodríguez A. Identificación de los genes que codifican para toxinas

similares a LT en plásmidos de Salmonella enteritidis aisladas de humanos y aves.

XVIII CONGRESO PANAMERICANO DE CIENCIAS VETERINARIAS 18th

PANAMERICAN CONGRESS OF VETERINARY SCIENCES del 18 al 22 de

noviembre del 2002 Palacio de Convenciones de La Habana 18th – 22 nd November,

2002 Havana Internacional Conference Center Cuba.

7.8.2.31 Vázquez Navarrete J, Córdova B. C. y Verdugo Rodríguez A. Identificación de los

genes que codifican para toxinas similares a LT en plásmidos de Salmonella

enteritidis aisladas de humanos y de aves. XXVIII CONVENCION ANUAL DE LA

ASOCIACION NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN CIENCIAS AVICOLAS DE

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

MEXICO, A.C. Veracruz, Ver., 2003. ANECA (2003).

7.8.2.32 Martínez Gómez Daniel, Verdugo Rodríguez Antonio. Panorama Molecular de la

Brucelosis. III CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN. INTRODUCCIÓN

A LA BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA A LA MEDICINA VETERINARIA. Centro

Nacional de Investigaciones en Microbiología Veterinaria (CENID- Microbiología).

Julio 2003.

7.8.2.33 Evaluador técnico del manual básico de Bacteriología (2da. Edición). FES-

Cuautitlán, UNAM, 18 agosto de 2003.

7.8.2.34 "III Congreso de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud

Animal." Participación como Moderador. Agosto 19 de 2004.

7.8.2.35 "Brucellosis 2005, International Research Conference Including the 58th Brucellosis

Research Conference. Participación como chairman. Octubre 15-19 de 2005.

7.8.3 APUNTES.

7.8.3.1 Apuntes de Genética General. Autor único. Departamento de Zootecnia.

Universidad Autónoma de Baja California Sur.

7.8.4 SECUENCIAS DE ADN EN UN BANCO GENOMICO INTERNACIONAL (NATIONAL

CENTRE BIOTECHNOLOGY INSTITUTE). INTERNET

7.8.4.1 Hernández, C.R., Sahagún, R.A., Verdugo-Rodríguez, A., Whagela, D.S., Adams,

L.D. and Suárez, G.F.: AFO43475. Brucella melitensis GDP-D mannose dehydratase

(rfbD) gene. Probable GDP-D-mannose dehydratase.

7.8.4.2 Hernández-Castro, R., Sahagún-Ruiz, A., Verdugo-Rodríguez, A., Waghela, S.,

Gutiérrez-Pabello, J.A., Adams, L.G and Suárez-Güemes, F.: AFO54609. Brucella

melitensis ATP synthase operon FO domain, complete sequence. Cloning and

nucleotide sequence of FO ATP synthase domain.

7.8.4.3 Hernández-Castro, R., Sahagún-Ruiz, A., Verdugo-Rodríguez, A., Waghela, S.,

Gutiérrez-Pabello, J.A., Adams, L.G and Suárez-Güemes, F.: AFO56410. Brucella

melitensis strain 133 ribonuclease HII (rnhB) gene, complete cds. Cloning and

nucleotide sequence of ribonuclease HII.

7.8.4.4 Hernández-Castro, R., Sahagún-Ruiz, A., Verdugo-Rodríguez, A., Waghela, S.,

Gutiérrez-Pabello, J.A., Adams, L.G and Suárez-Güemes, F.: AFO59568. Brucella

melitensis hypothetical gene. Cloning and sequence of hypothetical protein of

Brucella melitensis.

7.8.4.5 Hernández-Castro, R., Sahagún-Ruiz, A., Verdugo-Rodríguez, A., Waghela, S.,

Gutiérrez-Pabello, J.A., Adams, L.G and Suárez-Güemes, F.: AFO55073. Brucella

melitensis hypothetical protein gene, partial sequence.

7.8.4.6 Hernández, C.R, Sahagún, R.A., Verdugo-Rodríguez, A., Waghela, S.D., Adams,

L.G. and Suárez, G.F.: AFO43474. Brucella melitensis strain 133 insertion sequence

IS711. Insertion sequence 711 (Brucella melitensis).

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

7.8.4.7 Hernández - Castro, R., Verdugo -Rodríguez, A., Gutiérrez-Pabello, J.A. and Suárez,

G.F.: AF226624.1 GI:7107375 Brucella melitensis aquaporin (aqpZ). gene. Cloning

and nucleotide sequence of aquaporin gene of Brucella melitensis.

7.8.4.8 Hernández-Castro, R., Suárez-Güemes F., Verdugo- Rodríguez, A.: AF527607.1

GI:22038154. Brucella melitensis hypothetical protein, cell division ATP-binding

protein FtsE (ftsE), and cell division membrana protein FtsX (ftsX) genes, complete

cds.

7.9 Revisiones técnicas de libros o artículos.

7.10 Otros

7.10.1 Rodríguez, R.E.A., Verdugo-Rodríguez, A. y De la Peña M.A.: A DNA probe for

detection of Leptospira. AMERICAN LEPTOSPIROSIS RESEARCH CONFERENCE.

(satellite meetings) del CRWAD Meeting, EUA, 8 - 12 de noviembre de 1996.

8 Difusión

8.1. Conferencias presenciales y en línea DIFUSIÓN.

8.1.1. CONFERENCIAS IMPARTIDAS.

8.1.1.1. "Medicina Veterinaria y Zootecnia" Ciclo de Conferencias de Información

Profesiográfica, Dirección General de Orientación Vocacional/UNAM. Febrero de

1985.

8.1.1.2. "Diagnóstico temprano de la fiebre tifoidea mediante la utilización de

preparaciones de la membrana externa de Salmonella typhi". VIII Reunión Anual

de la Asociación de Químicos del Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador

Zubirán". Puebla, Pue., 12 de octubre de 1990.

8.1.1.3. "Early diagnosis of typhoid fever by detecting serum antibodies against Salmonella

typhi outer membrane protein preparations". First Asia-Pacific Symposium on

Typhoid Fever. Kuala Lumpur, Malasia, 2 de octubre de 1991.

8.1.1.4. "Producción de proteínas de interés biológico" Séptimo curso teórico-práctico de

genética molecular. Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia

Epidemiológicos/SSA, Sociedad Mexicana de Histocompatibilidad y Trasplantes,

A.C., y Fac. Medicina/UNAM. Agosto de 1992.

8.1.1.5. "Proteínas de la membrana externa de Salmonella gallinarum: variabilidad

electroforética y potencial en diagnóstico". XVII Convención anual de ANECA,

Cancún, Q.R., 6 de mayo de 1993.

8.1.1.6. "Utilización de proteínas de la membrana externa de Salmonella gallinarum en

ELISA para el diagnóstico de la tifoidea aviar". IV Jornada Médica Avícola, FMVZ,

UNAM, México, D.F., 4 de agosto de 1993.

8.1.1.7. "Estandarización de un inmunoensayo enzimático utilizando proteínas de la

membrana externa (PME) de Salmonella gallinarum para el diagnóstico de la

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

tifoidea aviar". Reunión Nacional de Investigación Pecuaria Jalisco 93,

Guadalajara, Jal., 29 de septiembre de 1993.

8.1.1.8. “Identificación de genes de Salmonella typhimurium requeridos para la

citotoxicidad en macrófagos. División de Educación Continua, FMVZ/ UNAM,

México, D.F., 19 de noviembre de 1997.

8.1.1.9. “Avances del proyecto de Norma Oficial Mexicana: Requisitos para la importación,

elaboración, experimentación y comercialización de los productos derivados de la

biotecnología molecular para uso en animales o consumo por éstos”. 7a Reunión

Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal, México, D.F.,

9 de septiembre de 1998.

8.1.1.10. “Identificación de genes de Salmonella typhimurium requeridos para la

citotoxicidad en macrófagos". Segundo Curso de Introducción a la Biología

Molecular Aplicada a la Medicina Veterinaria. México, D.F., 11 de noviembre de

1998.

8.1.1.11. “La Biotecnología del futuro". Curso Técnicas utilizadas en el laboratorio de

Microbiología Molecular. FMVZ, UNAM. México, D.F., 29 de enero de 1999.

8.1.1.12. “Proteínas de la membrana externa de Salmonella gallinarum y Brucella

melitensis". Simposio: Aplicaciones prácticas de la biología molecular en el

diagnóstico clínico. XXIV Congreso Anual de la Asociación Mexicana de

Infectología y Microbiología Clínica, Morelia, Michoacán, 30 de junio-3 de julio de

1999.

8.1.1.13. “Avances en Infectología Veterinaria”. XXIV Congreso Anual de la Asociación

Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, Morelia, Michoacán, 30 de

junio-3 de julio de 1999.

8.1.1.14. "Patogénesis Molecular Bacteriana y su impacto Biotecnológico” Expo

Veterinaria del 15 al 17 de agosto del 2001 en el World Trade Center, Cd. de

México.

8.1.1.15. “Actualización sobre aspectos relevantes de las enfermedades infecciosas de

perros y gatos”. 30 y 31 de agosto de 2001. División de Educación Continua,

FMVZ/ UNAM.

8.1.1.16. “Internacional de Zoonosis Emergentes y Reemergentes” (SALMONELOSIS).

18-19 julio 2002. División de Educación Continua. FMVZ-UNAM.

8.1.1.17. “Patogénesis Molecular de la Brucelosis: Enfoque Biotecnológico”. Asociación

Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal (ANABAF). Simposium

Internacional Pecuario. IV Congreso Nacional de Biotecnología Agropecuaria y

Forestal. 11 al 14 de noviembre 2002. Celebrado en la Universidad Autónoma

de Chapingo.

8.1.1.18. “Panorama molecular de la brucelosis”. Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). III Curso Internacional de

actualización: Introducción a la Biología Molecular aplicada a la Medicina

Veterinaria. 11 de julio de 2003. CENID Microbiología/ INIFAP.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

8.1.1.19. “Biología molecular con un enfoque diagnóstico". Dentro del curso teórico

práctico con el mismo nombre. 3 de febrero de 2006. FMVZ, UNAM.

8.1.1.20. “Técnicas moleculares como pruebas alternativas para la evaluación de

biológicos”. Dentro del Diplomado en línea de Vacunología veterinaria. 4 de

diciembre de 2009. FMVZ, UNAM.

8.1.1.21. “Diplomado En Línea En Biotecnología” 1ª Generación, Biotecnología tradicional

y moderna. Organismos Genéticamente Modificados. Genómica y proteómica,

bioinformática. Conferenciante Modulo 1.

8.1.1.22. “Diplomado En Línea En Biotecnología” 2ª Generación, Biotecnología tradicional

y moderna. Organismos Genéticamente Modificados. Genómica y proteómica,

bioinformática. Conferenciante Modulo 1.

8.1.1.23. Diplomado en línea de Vacunología veterinaria. “Evaluación de la calidad de

vacunas e inmunógenos” Generación 2015 Conferenciante Modulo 2

8.1.1.24. Diplomado en línea de Vacunología veterinaria. “Evaluación de la calidad de

vacunas e inmunógenos” Generación 2018 Conferenciante Modulo 2

8.1.1.25. “Diplomado En Línea En Biotecnología” 3ª Generación, Biotecnología tradicional

y moderna. Organismos Genéticamente Modificados. Genómica y proteómica,

bioinformática. Conferenciante Modulo 1

8.1.1.26. “Diplomado En Línea En Biotecnología” 4ª Generación, Biotecnología tradicional

y moderna. Organismos Genéticamente Modificados. Genómica y proteómica,

bioinformática. Conferenciante Modulo 1

8.1.2. PROGRAMAS DE TELEVISIÓN.

8.1.2.1. “Organismos Modificados genéticamente: potencial, uso y controversias”, dentro

de la serie de programas de T.V. de Mirador Universitario: “El mundo de los

transgénicos, presente, pasado y futuro”. PROGRAMA UNIVERSITARIO DE

ALIMENTOS, UNAM. 4 de octubre de 2010.

8.1.3. CONFERENCIAS POR INVITACIÓN.

8.1.3.1. Patogénesis molecular de la brucelosis. IV FORO NACIONAL DE BRUCELOSIS.

México, D.F. 26 y 27 de noviembre de 2007.

8.1.3.2. Las principales zoonosis en México, importancia en salud y en el desarrollo social.

VII Congreso Nacional de la ASOCIACIÓN MEXICANA DE BIOLOGÍA

MOLECULAR EN MEDICINA, A.C. Cuernavaca, Mor. 5-8 de marzo de 2008.

8.1.3.3. El uso de la genómica y proteómica en el diseño de biológicos de nueva

generación. XXI CONGRESO DE CIENCIAS VETERINARIAS Y 16ª. Reunión

Anual del CONSEJO TÉCNICOCONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD

ANIMAL.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

8.2. Coordinación de eventos académicos, científicos o de difusión (presenciales o en

línea)

8.2.1. COORDINACIÓN DE CURSOS.

8.2.1.1. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. "Técnicas utilizadas en el

laboratorio de Microbiología Molecular". División de Educación Continua,

FMVZ, UNAM. 28 y 29 de enero de 1999. Duración: 5:50 h.

8.2.1.2. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Axiología del Trabajo humano”.

División de Educación Continua, FMVZ, UNAM. 16 y 18 de octubre 2001.

Duración 8 horas.

8.2.1.3. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Estrategias para la

Implementación del Programa de Manejo de Residuos Peligrosos Químicos y

Biológicos en la FMVZ”. División de Educación Continua. FMVZ, UNAM, del

5 al 7 de julio de 2004.

8.2.1.4. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Reactivos químicos y su

compatibilidad en almacenamiento”. División de Educación Continua, FMVZ,

UNAM. Del 3 al 5 de noviembre de 2004. Duración: 10 h.

8.2.1.5. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Reacción en cadena de la

polimerasa- Transcripción reversa”. Secretaría de Educación Continua y

Tecnología, FMVZ, UNAM. Del 28 de julio al 3 de agosto de 2009. Duración:

25 h.

8.2.1.6. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Transcripción Reversa-Reacción

en Cadena de la Polimerasa”. Secretaría de Educación Continua y

Tecnología, FMVZ, UNAM. 11, 18 y 25 de octubre de 2010. Duración: 10 h.

8.2.1.7. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Reacción en Cadena de la

Polimerasa-transcripción reversa-2” Secretaría de Educación Continua y

Tecnología, FMVZ, UNAM. 28 de junio al 01 de julio de 2011. Duración: 10 h.

8.2.1.8. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Práctica de Virología Molecular:

Reacción en cadena de la polimerasa-Transcripción reversa”. Secretaría de

Educación Continua y Tecnología, FMVZ, UNAM. 25 al 27 de julio de 2012.

Duración: 10 h.

8.2.1.9. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Teoría y Taller de los programas

Flash y 3DMAX Nivel Básico”. Secretaría de Educación Continua y

Tecnología, FMVZ, UNAM. 30 de julio al 3 de agosto de 2012. Duración: 15 h.

8.2.1.10. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Diagnóstico de Campylobacter”.

Taller. Secretaría de Educación Continua y Tecnología, FMVZ, UNAM. 12 al

23 de enero de 2015. Duración: 60 h.

8.2.2. COORDINACIÓN DE CONFERENCIAS.

8.2.2.1. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Ántrax”. División de Educación

Continua, FMVZ, UNAM. 30 de octubre 2001. Duración 2 horas.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

8.2.2.2. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Los hábitos de la eficacia”.

División de Educación Continua, FMVZ, UNAM. 3 de diciembre 2001.

Duración 1 hora.

8.2.2.3. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Consideraciones del trabajo

cooperativo en el aula”. División de Educación Continua, FMVZ, UNAM. 1º. de

febrero 2002. Duración 2 horas.

8.2.2.4. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Inmunología del virus del

síndrome respiratorio y reproductivo del cerdo”. División de Educación

Continua, FMVZ, UNAM. 25 de julio 2002. Duración 2 horas.

8.2.2.5. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “El virus del Nilo Occidental”.

División de Educación Continua, FMVZ, UNAM. 11 de octubre 2002. Duración

2 horas.

8.2.2.6. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “Administración y Finanzas para

Médicos Veterinarios Zootecnistas”. División de Educación Continua, FMVZ,

UNAM. 26 de febrero 2003. Duración 2 horas.

8.2.2.7. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “El proyecto emprendedor en la

administración de usted mismo”. División de Educación Continua, FMVZ,

UNAM. 9 de mayo 2003. Duración 2 horas.

8.2.2.8. Coordinador: Antonio Verdugo Rodríguez. “La Cultura en la Globalización”.

División de Educación Continua, FMVZ, UNAM. DEL 4 al 25 de octubre de

2004.

8.2.2.9. Organizador: Antonio Verdugo Rodríguez, “Simposio Nacional de Brucelosis”,

Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Autónoma de San Luis

Potosí

8.2.3. Articulos de difusión.

8.2.3.1. Antonio Verdugo Rodríguez.: Desarrollo de herramientas moleculares para el

control de la salmonelosis aviar. NODETEC. Noticiero de Desarrollo en

Alimentos. Programa Universitario de Alimentos. Coordinación de la

Investigación Científica, UNAM. Número 2 (1994).

8.2.3.2. Verdugo Rodríguez, A.: Departamento de Microbiología e Inmunología de la

FMVZ.

Imagen Veterinaria. Pp. 37. Vol. 2, número 1, enero-marzo 2002

8.3. Presentación de carteles.

8.3.1. 38° Congreso de la Asociación Mexicana de Microbiología A.C.” Participación de los

Animales de Compañía en la Transmisión de Escherichia coli patógena, causante de

enfermedad en humanos” Ubiarco López Anahí, Eslava Campos Carlos, Salazar

Jiménez Erika P., Hernandez Díaz de León Nuria, Ramírez Badillo Daniel, Verdugo

Rodríguez Antonio, Delia Manriquez Delia Xochitl, Guanajuato, Guanajuato del 23 al

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

26 de junio de 2013

8.3.2. III CongresTropical Lovestock World Congres: “Determinación de Genotipos y

Biotipos del Virus de la Diarrea Viral Bovina Predominantes en las poblaciones

Ganaderas de México” Ninet Evelyn Gomez, Antonio Verdugo Rodríguez Tampico,

Tamaulipas del 14 al 16 de febrero de 2016

8.3.3. 2nd Symposium on Molecular Aspects of Virology: Detection and identification of

pestivirus in cattle from Mexico”, Ninet Evelyn Gomez, Antonio Verdugo-Rodríguez,

Francisco Javier Basurto Alcántara, Julia Ridpath, Instituto Politécnico Nacional

Ciudad de México del 19 al 21 de octubre de 2016

9 ACTIVIDADES DE LABOR DE SERVICIO Y PRÁCTICA CLÍNICA O DE PRODUCCIÓN EN

LA UNAM

9.5 Labores de Servicio.

9.6 Participación en la práctica clínica en hospitales o Centros de Enseñanza.

9.7 Participación en diagnóstico o constatación en hospitales, laboratorios o Centros de

Enseñanza.

9.7.1 DIAGNÓSTICO AL PÚBLICO. Mediante PCR, RT-PCR y ELISA. Se han desarrollado

metodología para diagnosticar Salmonella, Campylobacter, Brucella melitensis,

Lawsonia intracelularis, Ehrlichia canis, Parvovirus, morbilivirus y el virus de la

pancreatitis necrótica de los salmónidos. Se ofrecen al público generando ingresos

extraordinarios: Salmonella, Campylobacter, Eshcerichia coli Diarrogénica, Leptospira

spp. y Ehrlichia/Anaplasma spp. -E. canis; se realizan en el Laboratorio de Microbiología

Molecular, bajo mi responsabilidad. Permanente

9.7.2 DIAGNÓSTICO PARA EL SECTOR OFICIAL. La PROFEPA, y la SEMARNAT, solicitan

el servicio de manera específica para algunos virus y bacterias, usualmente para lobos

marinos y delfines, en caso de problemas infecciosos o de varazones. PERMANENTE

10 ACTIVIDADES DE LABOR DOCENTE, SERVICIOS, TUTORIA, PRODUCCIÓN

o ASESORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVAS FUERA DE LA UNAM

10.1. PROFESOR.

10.1.1. ASIGNATURAS IMPARTIDAS

10.1.1.1. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Ciencias Agropecuarias.

Ingeniería Zootécnica

10.1.1.1.1. Genética General, Licenciatura, 5 horas semana-semestre (3

semestres: 83- 1, 83-2 y 84-1).

10.1.1.1.2. Genética Cuantitativa y Mejoramiento del Ganado, Licenciatura, 5 horas

semana-semestre (2 semestres: 83-1 y 84-1)

10.1.1.1.3. Anatomía y Fisiología, Licenciatura, 5 horas semana-semestre (1 semestre:

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

83-2 y 84-1).

10.1.1.2. Centro Universitario Cuauhnáhuac.

10.1.1.2.1. Biotecnología de Alimentos.

10.1.1.2.2. Química Orgánica, Licenciatura, 5 horas semana-semestre (semestre:

1987-2).

10.1.1.3. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Facultad de Medicina.

10.1.1.3.1. Genética Médica, Licenciatura, 3 horas semana-semestre (3 semestres: 89-

2, 90-1 y 90-2)

10.1.1.3.2. Tutoría en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, de

Maestría y Doctorado, referida en los incisos 3.8.1.9; 3.8.1.10; y 3.8.2.8

10.1.1.3.3. Sinodal de Osvaldo López Díaz: Determinación de Salmonella sp y

Campylobacter sp. en aves de la colección del Zoológico de Chapultepec 27

Julio 2011 Universidad Autónoma Metropolitana.

10.1.2. CATEGORÍAS

10.1.2.1. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

10.1.2.1.1. Profesor-Investigador Asistente "A". Medio Tiempo, del 16 de enero de 1983

al 30 de junio de 1983.

10.1.2.1.2. Profesor-Investigador Asistente "A". Tiempo Completo del 1o. de julio de

1983 al 31 de diciembre de 1983.

10.1.2.1.3. Profesor-Investigador Asistente "B". Tiempo Completo. 1o. de enero de

1984 al 30 de junio de 1984.

10.1.3. SECTOR PÚBLICO

10.1.3.1. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Adscrito a la Unidad 153FF

Distrito y Unidades de Temporal, y comisionado a: Obras Hidráulicas e Ingeniería

Agrícola para el Desarrollo Rural. Residencia de Ingeniería Agrícola. Cargos internos:

Jefe de Operaciones y Jefe de Proyectos. Mayo de 1982-enero de 1984. La Paz, B.

C.

S. Tiempo dedicado: 8 h diarias.

10.1.3.2. Asesor en investigación en salmonelosis y brucelosis en el Instituto de Alergias y

Autoinmunidad “Maximiliano Ruiz Castañeda”. Del 15 de abril de 2006 a febrero de

2007

10.2. Otros

10.2.1. Cuerpos Colegiados Fuera de la UNAM.

10.2.2. Consejero General Universitario Profesor suplente. Departamento de

Zootecnia. Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de Baja California

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UNAM, para la elaboración del Estatuto del Personal

Sur. 6 de mayo, 1983-agosto, 1984.

10.2.3. Consejero Interno Alumno propietario del Proyecto Académico de

Especialización, Maestría y Doctorado en Biotecnología, sede

CEIINGEBI.UNAM 1989-1990.

10.2.4. Consejero Interno Alumno propietario del Proyecto Académico de

Especialización, Maestría y Doctorado en Biotecnología, sede

CEIINGEBI.UNAM 1990-1991.

10.2.5. Miembro del COMITÉ DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y DERIVADOS DE LA

BIOTECNOLOGÍA, del Consejo técnico consultivo nacional de sanidad animal.

Desde 1992 a la fecha, 2016.

10.2.5.1. Sanidad Animal Responsabilidad Compartida de los mexicanos.