144
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE MATAGALPA MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA GENERAL Tema: Impacto del Proyecto Pan para el mundo impulsado por la Organización para el desarrollo económico y social para área urbana y rural, ODESAR, en la seguridad alimentaria nutricional y el desarrollo socioeconómico, del territorio de San Ramón, municipio de Matagalpa, II semestre del año 2013. Docente: Lic. Juan Ignacio Alfaro Mardones Autoras: Amixdyel Celeste Tinoco Gutiérrez Naiara Rebeca Pastrán Traña Matagalpa, Febrero del 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN-MANAGUA

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE MATAGALPA

MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA GENERAL

Tema: Impacto del Proyecto Pan para el mundo impulsado por la Organización

para el desarrollo económico y social para área urbana y rural, ODESAR, en la

seguridad alimentaria nutricional y el desarrollo socioeconómico, del territorio de San Ramón, municipio de Matagalpa, II semestre del año 2013.

Docente:

Lic. Juan Ignacio Alfaro Mardones

Autoras:

Amixdyel Celeste Tinoco Gutiérrez

Naiara Rebeca Pastrán Traña

Matagalpa, Febrero del 2014

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

i

DEDICATORIA:

Todo éxito ha venido acompañado de tristeza y alegría, pero jamás se quebrantó el alma

mía, ya que he tenido ayuda, apoyo, comprensión y amor; de Seres especiales a los cuales

dedico dicho logro con todo fervor.

A Dios por ser mi Padre Celestial lleno de bondad, que con su misericordia me ha

favorecido y fuerzas me ha dado aún en tiempos de tempestad; su sabiduría ha derramado

sobre mí y hoy un nuevo triunfo puedo adquirir.

A mi querida madre Wendy Celeste Gutiérrez Montoya, la amiga que siempre me apoya;

mi modelo a seguir en el diario vivir, la mujer que con su sonrisa y carisma aun en

dificultades, puede ver grandes oportunidades.

A mi padre querido Ing. Ronny Enock Tinoco Rocha que con su ejemplo de dedicación y

determinación, le ha dado a mi vida esa misma proyección, que con esfuerzo ha proveído

para toda necesidad, colaborando conmigo como un buen amigo.

A mi amado esposo Lic. Uriel Artola Hernández por apoyarme en la realización de dicho

trabajo y motivarme a demostrar mis capacidades intelectuales y sociales. Por ser fuente de

inspiración para dar lo mejor de mí, sin importar los obstáculos o negatividades que la vida

trae en sí.

A mi preciosa hija Zurisadai Artola Tinoco por ser un manantial de alegría en mi vida,

que de manera inconsciente me brindó fuerzas día a día; para culminar exitosamente mi

carrera y motivarme a mejorar como persona; y a mis hermanitos Joshua Elijha Caleb y

Wendy Hanniel, quecon su inocencia me han iluminado y espero un día sigan mi legado;

los amo a los tres.

A mi compañera de trabajo monográfico Br. Naiara Rebeca Pastrán Traña por trabajar

arduamente a mi lado, y su amistad haberme brindado, por haber compartido su

conocimiento conmigo en todo este largo camino y por ser una persona llena de muchas

virtudes.

A familiares y demás amistades porque de una u otra forma han colaborado conmigo sin

haberlo yo pedido, demostrando su cariño y afecto en todo momento.

Br. Amixdyel Celeste Tinoco Gutiérrez.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ii

DEDICATORIA:

A Dios todo poderoso, por brindarme fortaleza y esperanza en los momentos más difíciles

de la vida, permitirme creer en un mañana lleno de bondad, ser mi luz y guía llevándome

de la mano en el camino que he recorrido, llenándome de fe y sabiduría para el logro de mis

futuras metas.

A mi madre Martina Traña Rivera, el ser humano que me trajo a este mundo ,que siempre

me impulso a seguir adelante sirviéndome de ejemplo, mostrándome toda su fuerza de alma

y espíritu, enseñándome a luchar por lo que más quería, protegiéndome de cualquier

maldad que me rodeara, apoyándome en mis estudios y ayudándome a creer en mí misma.

A mi padre Jimmy Pastrán Guerrero el otro ser que ayudo a que llegara a este mundo, que

me permitió jugar con él de pequeña y que espera logre alcanzar grandes cosas en la vida; a

mi hermano mayor Eddy Pastrán Traña mi otro ejemplo de superación, que me inspiro a

seguir estudiando, impulsándome a creer que los objetivos se pueden alcanzar a pesar de la

adversidad.

A mi fiel compañero, que me apoyo en mis noches de estudio, mis días de estrés y mal

humor, tratando siempre de ayudarme a mantener los pies en la tierra y tomarlo todo con

calma, brindándome cuanto estaba a su alcance.

A mis demás seres queridos, mis familiares y amigos, y a mi compañera de trabajo Br.

Amixdyel Celeste Tinoco Gutiérrez, que me entendieron cuando no prestaba atención a lo

que me rodeaba, porque mi mente no paraba de aprender, por comprender mis excusas

tontas al eludir otras responsabilidades y por siempre recibirme con una sonrisa.

Br. Naiara Rebeca Pastrán Traña.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

iii

AGRADECIMIENTO:

A Dios por darnos vida, salud y sabiduría; y porque su favor estuvo con nosotros y

permitió que se abrieran las puertas necesarias para la recopilación de información útil

para dicha investigación.

A nuestro Tutor y muy apreciado profesor Lic. Juan Ignacio Alfaro conocido

cariñosamente como “Faru”, quien a lo largo de la carrera compartió con nosotros sus

conocimientos de manera diferente a la convencional y nos permitió la dicha de aprender

amar la carrera y comprender que las cosas más sencillas pueden lograr un gran cambio en

la sociedad, además de apoyarnos de manera incansable en la realización de dicho

documento.

A la Organización para el Desarrollo económico y social para Área Urbana y Rural,-

ODESAR- por permitirnos realizar nuestro trabajo investigativo sobre uno de los

proyectos ejecutados por dicha ONG, así como la colaboración en información, transporte,

materiales didácticos y diversas orientaciones útiles para dicha investigación; al igual

agradecemos de manera personal a la coordinadora del proyecto PPM Ing. Sandra Casco y

al técnico Ing. Harvin Montoya por su disposición de colaborar y bridarnos su apoyo en

todo lo que necesitamos.

A familias en estudio, tanto beneficiados como no beneficiados del proyecto PPM de las

comunidades de Apatite, San Marcos, San Jerónimo, Pueblo viejo, Cerro El Padre, y

Mamonal; quienes humildemente nos recibieron con cariño y toda la disposición de

colaborar y brindar toda la información necesaria.

Br. Amixdyel Celeste Tinoco Gutiérrez.

Br. Naiara Rebeca Pastrán Traña.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

iv

VALORACIÓN DEL DOCENTE

El trabajo realizado por Amixdyel Tinoco Gutiérrez y Naiara Pastrán Traña titulado

Impacto del Proyecto Pan Para el Mundo impulsado por la Organización para el

Desarrollo económico y social para Área Urbana y Rural, ODESAR, en la

Seguridad Alimentaria Nutricional y el desarrollo socioeconómico, del territorio de

San Ramón, del Municipio de Matagalpa, II semestre del año 2013 es un aporte

valioso para la evaluación estratégica que realiza la institución de ODESAR sobre

el impacto de sus programas.

Un año completo de coordinación entre los estudiantes, la Facultad y la institución

de ODESAR para que las estudiantes pudieran realizar sus intervenciones en las

comunidades de los territorios mencionados y al mismo tiempo obtener las

evidencias y hallazgos que sustentan su trabajo de investigación.

Al mismo tiempo es un aporte interesante al mundo de la interdisciplinariedad,

donde las estudiantes de economía se sumergen en variables e indicadores y

nutricionales, necesitando para ello asesoría de un equipo de profesores de

diferentes disciplinas.

Como parte del proceso, simplemente expresar el orgullo de compartir el proceso

de investigación.

Mis felicitaciones.

Juan Ignacio Alfaro Mardones

Tutor de la tesis monográfica

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

v

RESUMEN

En el presente trabajo se analizo el impacto del Proyecto Pan para el mundo

impulsado por la Organización para el desarrollo económico y social para área

urbana y rural, ODESAR, en la seguridad alimentaria nutricional y el desarrollo

socioeconómico, del territorio de San Ramón, del municipio de Matagalpa, el II

semestre del año 2013. La investigación es de tipo correccional porque realiza un

análisis comparativo de seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico de

familias beneficiarias del proyecto y no beneficiarias, con un muestreo no

probabilístico por conveniencia, tomando de referencia 15 familias para las

beneficiarias y 17 familias para las no beneficiarias. Para el cumplimiento de la

seguridad alimentaria se toma en cuenta las dimensiones pertinentes a esta como

el acceso, la disponibilidad, la utilización y la estabilidad alimentaria, nutricional y

biológica. Además se analizan aspectos ligados a educación y salud. Dentro de

los resultados ligados a la seguridad alimentaria, los datos de talla y peso

muestran una mejor posición para las familias beneficiadas en comparación con

las familias no beneficiadas, atribuimos dichas diferencias a los datos de índice de

patrón alimentario y pirámide alimentaria. El proyecto ha favorecido a las familias

beneficiadas gracias al aporte de semillas, capacitación ambiental, de género,

salud, asistencia técnica, mejoras en infraestructura rural, integración comunitaria

y la gestión para agua potable en comunidades con escases. Se recomienda la

necesaria participación y articulación conjunta de los diferentes actores sociales

de desarrollo rural, para poder alcanzar niveles óptimos de seguridad alimentaria y

gozar de un desarrollo integral.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

vi

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 1

II. ANTECEDENTES 3

III. JUSTIFICACIÓN 7

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

V. OBJETIVOS 10

VI. HIPÓTESIS: 11

VII. MARCO DE REFERENCIA DE INVESTIGACIÓN 12

7.1. MARCO EPISTEMOLÓGICO 12

7.2. MARCO REFERENCIAL 14

7.2.1. ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA EL ÁREA URBANA Y

RURAL (ODESAR) 14

7.2.1.1. ¿QUÉ ES ODESAR? 14

7.2.1.2. MISIÓN INSTITUCIONAL 15

7.2.1.3. OBJETIVOS 15

7.2.1.4. ENFOQUES 16

7.2.2. PROYECTO PAN PARA EL MUNDO 17

7.2.2.3. CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO 18

7.2.2.4. GRUPO META 19

7.2.2.5. SERVICIOS BRINDADOS 20

7.3. MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL E INTERPRETATIVO 23

7.3.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL 23

7.3.1.1. EL HAMBRE 23

7.3.1.2. POBREZA 24

7.3.1.3. DESNUTRICIÓN 25

7.3.1.4. INSEGURIDAD ALIMENTARIA 26

7.3.2. ASPECTOS NUTRICIONALES 27

7.3.3. EVOLUCIÓN DE CONCEPTOS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA PANORAMA MUNDIAL 28

7.3.3.1. CONCEPTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL 29

7.3.4. DIMENSIONES DEL CONCEPTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 30

7.3.5. MARCO JURÍDICO 34

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

vii

7.3.5.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE NICARAGUA 35

7.3.6. DESARROLLO SOCIOECONÓMICO 36

7.3.6.1. AGROECOLOGÍA 36

7.3.6.2. INFRAESTRUCTURA RURAL 38

7.3.6.3. SALUD 38

7.3.6.4. EDUCACIÓN 39

7.3.6.5. SERVICIOS BÁSICOS 40

VIII. DISEÑO METODOLÓGICO 41

IX. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 45

9.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 45

9.1.1. INGRESOS 46

9.1.2. NIVEL DE PRODUCCIÓN 48

9.1.3. VENTA Y CONSUMO DE LA PRODUCCIÓN 53

9.1.4. TENENCIA DE LA TIERRA 55

9.1.5. PIRÁMIDE ALIMENTARIA 57

9.1.6. ÍNDICE DE DIVERSIDAD DE LA DIETA E ÍNDICE PATRÓN ALIMENTARIO 59

9.1.8. EDAD, PESO Y TALLA 62

9.1.9. HIGIENE DE LA VIVIENDA 74

9.1.10. AFECTACIÓN POR PRECIOS 74

9.1.11. ABASTECIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE COMPRA PARA AMBOS GRUPOS EN ESTUDIO

75

9.1.12. SUFICIENCIA E INSUFICIENCIA DE LOS ALIMENTOS PARA AMBOS EN ESTUDIO 75

9.2. DESARROLLO SOCIOECONÓMICO 76

9.2.1. DESARROLLO ECONÓMICO AMBIENTAL 76

9.2.2. INFRAESTRUCTURA DE LA VIVIENDA 80

9.2.3. SALUD 84

9.2.4. EDUCACIÓN 89

9.2.5. SERVICIOS BÁSICOS 92

X. CONCLUSIONES 97

XI. RECOMENDACIONES 98

XII. BIBLIOGRAFÍA 99

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

viii

ANEXOS

1. Entrevista a ODESAR …………………………………………………......102

2. Grupo focal a beneficiados por el proyecto ……………………………....103

3. Entrevista a centros escolares de las comunidades…………….…….…109

4. Entrevista a centros de salud de las comunidades……………………....110

5. Guía de observación ………………………………………………………..111

6. Encuesta de seguridad alimentaria a no beneficiados………….…….…113

7. Tabla de extensión de terreno ………………………………………….….119

8. Tabla de producción de alimentos a no beneficiados …………………..119

9. Tabla de propiedad de terreno para siembra………………………….….119

10. Tabla de actividad agropecuaria de no beneficiados…………………….120

11. Tabla de nivel de producción de no beneficiados …………………….….120

12. Tabla de estimación de producción de maíz de no beneficiados ……...120

13. Tabla de estimación de producción de frijol de no beneficiados ……….121

14. Tabla de actividad económica de no beneficiados………………………..121

15. Tabla de distribución del ingreso de no beneficiados…………..…………121

16. Tabla de venta y consumo de lo producido………………………………..121

17. Tabla de ingresos obtenidos por venta de cultivos de no beneficiados…122

18. Tabla de patrón alimentario de beneficiados……………………………….123

19. Tabla de patrón alimentario de no beneficiados……………………………125

20. Tabla de edad, peso y talla de beneficiados……………………………….127

21. Tabla de edad, peso y talla de no beneficiados……………………………128

22. Modelo de regresión line al de no beneficiados……………………………130

23. Modelo de regresión lineal de beneficiados………………………………..130

24. Cronograma de actividades…………………………………………………..130

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ix

ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICOS, FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS

Contenido Pág.

Cuadro Nº 1. Grupo meta del proyecto 19

Cuadro Nº 2. Operacionalización de variables 43

Diagrama Nº 1. Estados nutricionales y factores condicionantes 27

Tablas

Tabla Nº 1. Producción de café y arroz 52

Tabla Nº 2. Índice de diversidad de la dieta a no beneficiados 59

Tabla Nº 3. Índice de diversidad de la dieta a beneficiados 59

Tabla Nº 4. Índice de patrón alimentario a no beneficiados 61

Tabla Nº 5. Índice de patrón alimentario a beneficiados 61

Tabla Nº 6. Correlación de peso y edad a no beneficiados 67

Tabla Nº 7. Correlación de talla y edad a no beneficiados 69

Tabla Nº 8. Correlación de peso y edad a beneficiados 71

Tabla Nº 9. Correlación de talla y edad a beneficiados 72

Tabla Nº 10. Enfermedades más comunes en no beneficiados 85

Tabla Nº 11. Enfermedades más comunes en beneficiados 87

Tabla Nº 12. Consolidado de resultados 94

Tabla Nº 13. Valoración crítica del programa 95

Figuras

Figura Nº 1. Factores influyentes de inseguridad alimentaria 26

Figura Nº 2. Pirámide alimentaria de no beneficiados 57

Figura Nº 3. Pirámide alimentaria de beneficiados 57

Gráficos

Gráfico Nº 1. Distribución del ingreso mensual según estratos de no beneficiados

46

Gráfico Nº 2. Actividad económica de no beneficiados 47

Gráfico Nº 3. Produce alimentos 48

Gráfico Nº 4. Actividad agropecuaria de no beneficiados 49

Gráfico Nº 5. Nivel de producción de no beneficiados 50

Gráfico Nº 6. Estimación de producción de maíz de no beneficiados 51

Gráfico Nº 7. Estimación de producción de frijol no beneficiados 52

Gráfico Nº 8. Venta y consumo de producción no beneficiados 53

Gráfico Nº 9. Ingreso generado por venta de producción de no beneficiados

54

Grafico Nº 10. Extensión del terreno 55

Grafico Nº 11. Tierra que trabajan para siembra 56

Grafico Nº 12. Proporción de edad y peso de no beneficiados 62

Grafico Nº 13. Proporción de edad y peso de beneficiados 63

Grafico Nº 14. Proporción de edad y talla de no beneficiados 65

Grafico Nº 15. Proporción de edad y talla de beneficiados 66

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

x

Grafico Nº 16. Correlación de peso y edad a no beneficiados 68

Grafico Nº 17. Correlación de talla y edad a no beneficiados 70

Grafico Nº 18. Correlación de peso y edad a beneficiados 71

Grafico Nº 19. Correlación de talla y edad a beneficiados 73

Fotografías

Fotografía Nº 1. Cultivo en banco aéreo

Fotografía Nº 2. Diseño de cultivo en mándala 77

Fotografía Nº 3. Elaboración y utilización de insecticidas, fungicidas orgánicos

78

Fotografía Nº 4. Cultivo de granadilla 79

Fotografía Nº 5. Reservorios de captación de aguas de lluvia en parcelas 82

Fotografía Nº 6. Atención en clínica móvil 84

Fotografía Nº 7. Elaboración de jabón con planta medicinal 88

Fotografía Nº 8. Pilas construidas con botellas 92

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

xi

GLOSARIO

CAP: Comité de agua potable.

FAO: Food and Agriculture Organization, Organización de la Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura

MAGFOR: Ministerio de Agropecuario Forestal

ODESAR: Organización para el desarrollo económico y socio para el área urbana

y rural

ONG: Organización de la naciones Unidas

OTV: Orientación técnica vocacional

PESA: Programa especial para la seguridad alimentaria

PND: Plan nacional de desarrollo

PPA: Programa productivo alimentario

PPM: Proyecto Pan para el mundo

SAN: Seguridad alimentaria nutricional

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

1

I. INTRODUCCIÓN

“Un aspecto del fenómeno alimentario que ha recibido un interés creciente desde

múltiples aproximaciones es el hambre…por ello determinar si un individuo se

encuentre hambriento, plantea una complejidad adicional por su relación con

eventos ambientales, fisiológicos y propios de la historia específica de cada

individuo… y surge de manera natural la pregunta: ¿quién tiene hambre? o dicho

de otra manera ¿cómo identificar un individuo hambriento?”(López y Martínez,

2002).

Es decir, que el hambre abarca una serie de aspectos muy importantes y

complejos, para hablar de seguridad alimentaria debemos saber en qué medida el

hambre está afectando a los individuos y que factores intervienen en dicho estado;

por ello también es necesario estudiar el entorno social, económico y ambiental

que ayudara a determinar por que existe un estado de hambre.

Para poder lidiar contra la problemática del hambre y desnutrición existente en el

mundo, diferentes organizaciones han emprendido la labor de batallar a través de

aspectos legales, como es el establecimiento de leyes que declaren el derecho a

la alimentación, como es el caso de las Naciones Unidas y su “Declaración

Universal de Derechos Humanos de 1948 proclamó que "toda persona tiene

derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la

salud y el bienestar, y en especial la alimentación... y especificando el derecho

fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre” (PESA, s.f.)

“El estudio de la situación alimentaria encuentra numerosas limitaciones debido a

que sus valores, no reflejan necesariamente el estado nutricional predominante

entre los distintos grupos sociales que pueden estar presentes en el seno de un

país”. (Molina, 2002). Muchas veces los valores obtenidos en diversas

investigaciones invisibilizan la realidad nutricional, es por ello que se necesitan

estudios más veraces que analicen a profundidad el estado de seguridad

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

2

alimentaria tanto en barrios, comunidades, a partir de ello consolidar de manera

general y así analizar la situación del país.

“En los últimos años las acciones emprendidas por parte de las distintas

organizaciones que apoyan la SAN y que se han traducido en significativos e

importantes montos de financiamiento, no han logrado generar un impacto

relevante y significativo en la SAN, como consecuencia de no haber sido posible

hasta ahora abordar la temática de manera conjunta y con la debida coordinación,

dado que no ha existido una vinculación estratégica que integre a los distintos

actores”. (FAO, 2006). Es importante destacar que para poder tener resultados

positivos sobre la SAN no solo se necesita la intervención de ONG’S sino también

la participación conjunta del Estado –Alcaldía municipales- y de los mismos

beneficiados, además se necesita aprender la complejidad de factores y

dimensiones que integran la seguridad alimentaria para poder lograr el impacto

deseado.

Es por ello el interés en analizar el impacto del Proyecto Pan para el mundo en la

seguridad alimentaria nutricional y el desarrollo socioeconómico desde las

distintas comunidades que han sido beneficiadas, tomando en cuenta a las

familias protagonistas y no protagonistas de dicho proyecto.

Dicho trabajo se realiza a través de un muestreo no probabilístico, representado

por 15 familias beneficiadas y 17 familias no beneficiadas, haciendo uso de la

encuesta para la recolección de información por parte de no beneficiados y grupo

focal para beneficiados, además de guías de observación y entrevistas a

instituciones estatales y no estatales.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

3

II. ANTECEDENTES

“La seguridad alimentaria y nutricional se refiere al estado de disponibilidad y

estabilidad en el suministro de alimentos (culturalmente aceptables), de tal forma

que todas las personas, todos los días, de manera oportuna gocen del acceso y

puedan consumir los mismos en cantidad y calidad libre de contaminantes

y tengan acceso a otros servicios (saneamiento, salud y educación)

que aseguren el bienestar nutricional y le permitan hacer una buena

utilización biológica de los alimentos para alcanzar su desarrollo sin que ello

signifique un deterioro del ecosistema” (FAO, 2006)

Estudios de la FAO en nuestro país, respecto a seguridad alimentaria:

“Taller hacia la elaboración de una estrategia de asistencia técnica de la FAO en

apoyo a la implementación de la iniciativa América Latina y el Caribe sin hambre,

Guatemala 18 y 19 de Octubre de 2006. Estado de la seguridad alimentaria y

nutricional en Nicaragua”:

En el año 2001, el gobierno de Nicaragua a través del MAGFOR,

con el apoyo financiero y técnico de la FAO (TCP-NIC 01145), crea el

Sistema de Información para el Seguimiento de la seguridad alimentaria y

nutricional (SISSAN)- que se especializa en la recopilación, ordenamiento y

sistematización de información sobre la SAN – y en su seno se crea un

Comité Interinstitucional el cual lo representa. Desde su creación, el

Comité está respaldado únicamente por acuerdos interministeriales.

En lo concerniente a la parte sobre la Nutrición, el PND se

propone reducir la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del

17,8% en el 2001 al 16% en el 2004, al 12,8% en 2007 y 7% en el 2015. El

PND pone en evidencia que los esfuerzos se han centrado en los efectos

como por ejemplo la distribución de alimentos y no han realmente abordado

las causas primordiales como la falta de ingresos y los malos hábitos de

consumo de alimentos. Por un lado el PND evidencia la importancia que se

dará a los proyectos que ayudarán a los pequeños productores

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

4

(producción de alimentos, mejor acceso al crédito y esfuerzos de

capacitación, extensión y tecnología), y por otro lado se propone inducir a la

familias y a las comunidades a mejorar y fortalecer sus hábitos

alimentarios, higiene, salud preventiva y cuidado materno e infantil.

Constituye un aporte para el inicio de la discusión sobre la visión global del

tema de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), que podrá sentar las

bases para la posterior elaboración de la propuesta de estrategias

nacionales asistidas por la FAO en los países de Centroamérica.

La seguridad alimentaria abarca muchos aspectos, que tienen que ver con el

entorno en donde se habita:

Davidson, 2009. Destaca en “Impacto socio-económico de la asociatividad

campesina como alternativa, para el desarrollo rural y el desarrollo a escala

humana, desde la comunidad Carpas 3, municipio de Rancho Grande,

departamento de Matagalpa, durante el periodo del segundo semestre de 2008”

que:

Los asociados aseguraron que los comités: de género, bienestar

social y medio ambiente tenían presencia en la comunidad

carpas 3, respaldados con 17%, 50% y 17% respectivamente,

ya que las gestiones como: organización de los socios,

gestión de proyectos de agua potable y letrinas, desarrollo sostenible

son funciones de estos comités y según el consejo de administración estos

tenían tres meses de no estar funcionando.

La comunidad carece de servicios básicos como agua potable, energía

eléctrica, salud, ya que el 94% de los asociados obtienen el vital líquido de

ojos de agua de las montañas de carpas; el 100% de los asociados carece

del servicio eléctrico, ya que por las condiciones de distribución territorial se

hace difícil la implementación de un proyecto; el 57% de los asociados

aseguro que para enfrentar las enfermedades que se presentan en los

miembros de su familia, los tratan con medicina natural, ya que afirmaron

que el centro de salud no les brinda medicamentos esenciales.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

5

Entre los estudios de referencia se plantea la comparación entre los beneficiados y

no beneficiados por un programa de seguridad alimentaria:

Según Rodríguez y Zeledón, 2010. La investigación de “Evaluación comparativa

del desarrollo integral de las familias beneficiarias con el Programa productivo

alimentario y las no beneficiarias desde las comunidades de: Sitio Viejo, Rincón

Largo, La Galera, Ocotal Espeso, Castillo Nº1, Las Trancas, Los Calpules, San

José de Umure, Llano redondo, y Las Lajas; del núcleo Paz y Reconciliación”,

arrojo los siguientes resultados:

El Programa productivo alimentario PPA nació como una propuesta

para el desarrollo de la producción campesina y la seguridad alimentaria

de las familias nicaragüenses siendo el bono productivo alimentario su

principal componente; este se ha extendido en todo el territorio nacional

beneficiando a unas 38,000 familias entre 2007, 2008, 2009.

El PPA ha contribuido al desarrollo integral de las familias beneficiarias de

las comunidades de Sitio Viejo, Ocotal Espeso, Rincón Largo, Las Trancas,

Los Calpules, Las lajas, Llano redondo, Castillo Arriba, La Galera, Apalilí,

San José de Umure, no solamente ha beneficiado a las familias en la

seguridad alimentaria siendo este uno de los principales objetivos del

programa sino que se ha hecho posible la integración de la mujer en todos

los roles ya que la opinión de éstas es tomada en cuenta y presentan un

papel más activo tanto en sus familias como en la comunidad evitando el

aislamiento y la falta de involucramiento de la mujer, a la vez adquieren

nuevos conocimientos y adoptan nuevas tecnologías ayudándoles a

administrar sus excedentes productivos cumpliéndose así los criterios del

programa que los bienes se le entregan a la mujer por ser la mejor

administradora de bienes.

Algunos estudios en los que se plantea el tema de la seguridad alimentaria:

Según Núñez y Blandón, 2009. El seminario “Impacto de la asociatividad

campesina como alternativa para el desarrollo rural y seguridad alimentaria

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

6

nutricional desde la comunidad La Nueva municipio de Rancho Grande

departamento de Matagalpa durante el II Semestre del 2008”. Muestra los

siguientes resultados:

En las familias de la comunidad La nueva asociadas a la Cooperativa “Ríos

de Agua Viva 21 de Junio R.L”, la asociatividad ha contribuido como

modelo alternativo de desarrollo campesino, puesto que las

características propias de dichas familias en el desarrollo rural,

han permitido avances en la seguridad alimentaria nutricional, lo cual está

sustentado en un índice de seguridad alimentaria nutricional de 0.75.

La Asociatividad rural surge como una alternativa de solución a problemas

económicos y sociales, en esta perspectiva el 36.36% se asocia

en función de búsqueda de financiamiento, el 18.18% para obtener

mejores canales de comercialización, 13.64% por organización y

soberanía alimentaria, todos los objetivos en función de bienestar familiar y

comunal.

La seguridad alimentaria y nutricional comprende la accesibilidad,

disponibilidad y consumo de alimentos, en estos aspectos los

socios de la comunidad La Nueva, aunque presentan un índice

de diversidad de 0.9250, el patrón alimentario de 0.67 no

proporciona por razones de déficit en grasa, proteína, zinc y ácido fólico los

nutrientes que nivelen los altos consumos de carbohidratos, hierro, retinol y

vitamina c, necesario para el equilibrio energético en los miembros de cada

familia estudiada.

Cabe mencionar que ODESAR como organización nos revelo que ha realizado

estudios a carácter interno sobre evaluación e impacto de los distintos proyectos

que realizan en las comunidades en especial del proyecto PPM.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

7

III. JUSTIFICACIÓN

Según el Fondo de las naciones unidas para la agricultura y el desarrollo (FAO).

(Citado por Núñez y Blandón, 2009). “La seguridad alimentaria a nivel de

individuo, hogar, nación y global se consigue cuando todas las personas en todo

momento tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos seguros y

nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias con el

objetivo de llevar una vida activa y sana”.

Es por ello la implementación de diversos proyectos orientados a la seguridad

alimentaria nutricional por diversas ONG’S como es el caso de ODESAR, que en

muchos casos ha contribuido al acceso por parte de las familias tanto urbanas

como rurales del país y de esta manera permitir que las familias no sean tan

vulnerables a esta situación de inseguridad alimentaria.

Por tal razón investigamos el impacto del Proyecto Pan para el mundo impulsado

por la Organización para el desarrollo económico y social para el área urbana y

rural, en la seguridad alimentaria nutricional y el desarrollo socioeconómico desde

las familias beneficiarias y no beneficiarias de las comunidades del territorio de

San Ramón, municipio de Matagalpa II semestre del año 2013. Con el fin de

analizar los pro y contra que implica el ser apoyados por dicha ONG.

Este trabajo brinda elementos que permiten una mejor comprensión sobre la

situación de la seguridad alimentaria nutricional que atraviesan las familias

estudiadas y se pretende que se implementen las alternativas que el proyecto

impulsa para tener acceso a la SAN.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

8

El contenido de este documento será de utilidad para la universidad, en especial

para el área investigativa, ya que servirá como futura propuesta de investigación e

intervención tanto para estudiantes y maestros interesados en la temática, además

para ODESAR ya que los resultados de la investigación reflejaran la incidencia del

proyecto en dichas comunidades y les permitirá verificar si los objetivos

planteados por el proyecto se están cumpliendo; y en sí a los habitantes de las

comunidades estudiadas que deseen implementar dichos conocimientos para

tener acceso a la seguridad alimentaria nutricional.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

9

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todas las personas sin distinción de raza sexo, ideología política, religiosa o

estatus social tienen el derecho de gozar en todo momento del acceso a una

alimentación sana y balancea y de esta manera contribuir al desarrollo del país,

por ello “Nuestra convicción principal es que la soberanía alimentaria solo puede

garantizarse a través de la consolidación y desarrollo de la Economía Popular, es

decir, de la economía que está en manos del campesinado y los pequeños

productores urbanos por cuenta propia; con el esfuerzo de los miembros de la

familia que producen, procesan y comercializan; no se rigen por las reglas del

costo-beneficio, sino por la satisfacción de las necesidades básicas; sus esfuerzos

están destinados para el consumo interno (la familia, la comunidad y el mercado

nacional). Existe seguridad y soberanía alimentaria en la medida que un país

pueda satisfacer las necesidades alimenticias de su población, implicando además

la capacidad de salvaguardar el patrimonio humano y agroecológico de nuestros

países” (Núñez y Blandón, 2009).

Al tener conocimiento de que ODESAR implementa programas alimentarios en pro

del campesinado en el área rural, decidimos dar una vista más amplia al

programas impulsado por dicha ONG llamado Pan para el mundo; es decir no solo

analizar la parte de seguridad alimentaria, sino que además tomar en cuenta el

desarrollo socioeconómico y ambiental, que ha aportado el proyecto a los

beneficiados.

Teniendo en cuenta todos los factores anteriores, planteamos la siguiente

problemática, ¿Cuál es el impacto del Proyecto Pan para el mundo impulsado por

la Organización para el desarrollo económico y social para área urbana y rural,

ODESAR, en la seguridad alimentaria nutricional y el desarrollo socioeconómico,

del territorio de San Ramón, del municipio de Matagalpa?

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

10

V. OBJETIVOS

Objetivo General:

Analizar el impacto del Proyecto Pan para el mundo impulsado por la Organización

para el desarrollo económico y social para el área urbana y rural, ODESAR, en la

seguridad alimentaria nutricional y desarrollo socioeconómico, del territorio de San

Ramón del municipio de Matagalpa.

Objetivos específicos:

1. Identificar los aspectos tomados en cuenta por ODESAR para incluir a las

comunidades a sus programas de seguridad alimentaria nutricional

2. Comparar la seguridad alimentaria nutricional entre los beneficiarios y los

no beneficiarios

3. Evaluar comparativamente el desarrollo socioeconómico de los

beneficiarios y no beneficiarios

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

11

VI. HIPÓTESIS:

El proyecto PPM ha favorecido a las familias beneficiadas con aporte de semillas,

asistencia técnica, mejora en infraestructura, participación e integración

comunitaria, equidad de género y por ello cuentan con una mejor SAN y desarrollo

socioeconómico que las familias no beneficiadas.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

12

VII. MARCO DE REFERENCIA DE INVESTIGACIÓN

7.1. Marco epistemológico

El tema se centra en la seguridad alimentaria, dicho tópico nos llama la atención

porque es parte fundamental en la vida del ser humano el poder desarrollarse a

través de u na alimentación sana, balanceada, variada y autosustentable.

Por muchos años se ha hablado de las necesidades fisiológicas del hombre y de

las necesidades adquiridas (falsas necesidades); la alimentación es parte de las

verdaderas necesidades y como dice Max-Neff el desarrollo se concentra y

sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, no

podemos hablar de desarrollo en un país sino valoramos la situación de seguridad

alimentaria que viven sus habitantes y que estrategias endógenas y exógenas se

están realizando para garantizar dicha seguridad.

Como investigadores consideramos indispensable la intervención tanto del Estado

y de Organizaciones Internacionales para el logro de la soberanía y seguridad

alimentaria de una nación ya sea a través de programas o proyectos que impulsen

niveles crecientes de auto dependencia, para que los mismos habitantes

sustenten su seguridad alimentaria nutricional.

Se decidió escoger este tema debido a que su temática puede ser vista como algo

tan común lo que es la alimentación, es una acción con la que nos topamos todos

los días de nuestras vidas, pero al mismo tiempo es algo difícil de cumplir, el poder

contar con esa seguridad alimentaria, ya que para ello se incluyen tantas otras

funciones para que se pueda dar dicho cumplimiento, que simplemente se deja

pasar y no se le brinda la debida importancia que se requiere.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

13

A simple vista puede ser un tema que la mayoría de las personas no le prestan

atención, puede ser catalogado como algo aburrido; pero eso es porque no

comprenden a fondo que sus simples costumbre de alimentación pueden ser

incorrectas, por lo que les es tan difícil dejar esas costumbres, por ello

simplemente se ignora la realidad.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

14

7.2. Marco referencial

7.2.1. Organización para el desarrollo económico y social para el área

urbana y rural (ODESAR)

La organización es de naturaleza indefinida, sin fines de lucro. Se constituyó como

tal el 12 de Febrero de 1990, con el nombre de “Organización para el desarrollo

económico y social para el área urbana y rural”.

Con 23 años de funcionamiento ininterrumpido, ODESAR cuenta actualmente con

60 trabajadores, sede central en la ciudad de Matagalpa y oficinas en los

municipios de San Dionisio, Esquipulas, Muy Muy, El Tuma-La Dalia y San

Ramón.

7.2.1.1. ¿Qué es ODESAR?

ODESAR nace como una organización civil sin fines de lucro, con el propósito

fundamental de contribuir al desarrollo municipal. Sus objetivos están relacionados

con la necesidad de desarrollar programas, políticas o proyectos que permitan la

atención a los grupos más empobrecidos e históricamente marginados,

vinculándose a los poderes locales, como una estrategia para su fortalecimiento,

ya que por su estrecha cercanía con las necesidades de la población, son

instrumentos idóneos para contribuir al logro de los objetivos propuestos.

ODESAR ha privilegiado proyectos que combaten la pobreza extrema a que han

sido sometidas amplias capas del campesinado y los trabajadores rurales,

estableciendo prioridades para las mujeres.

Trabaja con un enfoque de seguridad alimentaria nutricional teniendo como ejes

transversales: género, medio ambiente y participación ciudadana.

En la búsqueda de explicar su propósito fundamental, ODESAR define su Misión

así:

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

15

Desarrollar esfuerzos en función de despertar la conciencia individual y colectiva

de mujeres y hombres que se encuentran más desfavorecidos/as y en condiciones

de pobreza, para crear capacidades que conlleven a procesos de cambios que

incidan en el mejoramiento del nivel de vida y un ejercicio pleno de ciudadanía.

Con el cumplimiento fiel de la anterior declaración, pretendemos también

acercarnos poco a poco a nuestra visión:

Seguir siendo y consolidarnos como una organización transparente, eficaz y

eficiente porque respondemos a las necesidades de las comunidades de acuerdo

a nuestra misión y objetivos.

7.2.1.2. Misión institucional

La misión institucional de ODESAR es contribuir al desarrollo municipal, desde

una óptica no gubernamental, propiciando el que gobernantes/as y gobernados/as

asuman la importancia de configurar un poder local que dé prioridad al bienestar

de sus pobladores/as sin distingos de ninguna especie, mediante la promoción de

la democracia participativa, la igualdad, la no discriminación y en el que se procure

erradicar las condiciones de extrema pobreza en que viven las grandes mayorías

en Nicaragua.

7.2.1.3. Objetivos

Objetivo general:

Contribuir a la potenciación de las capacidades humanas de las familias de las

comunidades para incidir, que las mismas asuman responsabilidades y demanden

sus derechos en pro del desarrollo personal, familiar, comunitario y municipal, es

decir en pro del desarrollo humano.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

16

Objetivos inmediatos:

Contribuir a que las familias donde incide ODESAR logren su desarrollo, a

través de una organización con equidad genérica, mayores ingresos,

construcción de viviendas, proyectos de agua y saneamiento,

diversificación de la producción y participación ciudadana, con enfoque de

género.

Desarrollar capacidades económicas y productivas a través del acceso al

crédito, priorizando a las mujeres para su empoderamiento.

7.2.1.4. Enfoques

El accionar de la organización en todos los ámbitos estará caracterizada por:

orientación agroecológica, la visión de clase, la acción colectiva, visión estratégica,

participación ciudadana, ayuda mutua, solidaridad, autonomía, visión colectiva,

justicia de género, igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, justicia

social, verdad, honestidad, transparencia, austeridad.

ODESAR, ha definido como un enfoque la soberanía y seguridad alimentaria

nutricional, porque está comprometida con una alimentación sana, que garantice

salud y vida, teniendo como principal responsabilidad trabajar con las mujeres y

los hombres más desfavorecidos y en condiciones de pobreza.

Soberanía alimentaria nutricional :

Es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos, culturalmente adecuados y

accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica y su derecho a decidir su

propio sistema alimentario y productivo.

Esto ubica a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el

corazón de los sistemas y políticas alimentarias por encima de las exigencias de

los mercados.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

17

Seguridad alimentaria nutricional:

Es el estado en el cual todas las personas gozan en forma oportuna y permanente

de acceso a los alimentos que necesitan en cantidad y calidad para su adecuado

consumo y utilización, garantizándose un estado de bienestar que contribuya al

desarrollo humano.

7.2.2. Proyecto Pan para el mundo

7.2.2.1. Formación del proyecto

La primera fase del proyecto se inició en Julio de 2008 finalizando en Junio 2011,

teniendo como objetivo, Contribuir al mejoramiento de las condiciones alimentarias

y económicas de 150 familias campesinas pobres de 4 comunidades de la

subcuenca el Zapote en el Municipio de Matagalpa mediante un proceso de

organización y participación consciente de la población alrededor de la agricultura

sostenible en los espacios públicos, participación en actividades comunitarias,

productivas , ambientales y culturales que permiten fortalecer la seguridad y

soberanía alimentaria, con acciones agroecológicas, diversificación productiva,

conservación del medio ambiente, y con mejores relaciones de equidad de género

y salud alternativa.

Las comunidades del sector, donde se desarrolla el proyecto, se encuentran

ubicadas en la zona norte del municipio de Matagalpa y limita al norte con Muy

Muy al sur con San Dionisio, al este con San Ramón y al oeste con Esquipulas,

tiene una distancia de 37 km de la cabecera departamental. Las comunidades

beneficiarias son: Apatite, San Jerónimo, Mamonal, San Marcos, Cerro el padre y

Pueblo viejo.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

18

7.2.2.2. Requisitos para ser partícipe del proyecto

Que sean familias pobres

Que sean pequeños /as productores/as

Que cuenten con pequeñas áreas de terreno entre 1 y 5 manzanas o

patios.

Que presenten problemas de seguridad alimentaria

7.2.2.3. Consolidación del proyecto

7.2.2.3.1. Objetivos

Objetivo general

Contribuir al mejoramiento de la soberanía y seguridad alimentaria en seis

comunidades rurales del municipio de Matagalpa, mediante un proceso de

promoción de la organización comunitaria, la gestión local, agricultura sostenible y

relaciones equitativas de género.

Objetivos específicos

Promover el desarrollo de sistemas productivos campesinos sostenibles con

prácticas adecuadas a nivel personal, familiar, ambiental, ejecutando acciones

agroecológicas, producción diversificada y educación ambiental, que permita que

hombres, mujeres y jóvenes comunitarios integrados al proyecto mejoren el

contenido nutricional de su plato diario, tengan autonomía en la producción, el

consumo y la venta de sus excedentes en espacios de comercialización

campesina a nivel local y a la vez hagan un mejor uso del suelo, el agua y de los

bosques principalmente en la subcuenca El Zapote.

Aumentar los conocimientos entre promotores/as, campesinos /as y líderes/as de

las comunidades del proyecto, con enfoque en agricultura sostenible,

desarrollando un proceso de comunicación permanente de abajo hacia arriba, que

permita el intercambio de experiencias y conocimientos ancestrales, desde el

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

19

trabajo en su parcela, sus prácticas cotidianas y la experimentación campesina

que facilite la participación consciente en la gestión de su comunidad.

Establecer mejores relaciones de equidad e igualdad entre hombres y mujeres de

las comunidades del proyecto que implique un mejor posicionamiento de la mujer

en el desarrollo de las acciones y actividades de organización comunitaria,

participación ciudadana, actividades de agricultura sostenible y salud alternativa.

7.2.2.4. Grupo meta

Cuadro 1. Grupos metas del Proyecto

Comunidades Familias.

1. Apatite

2. San Jerónimo de

Apatite

3. San Marcos de

Apatite

4. Cerro El Padre

5 Mamonal

6 Pueblo viejo

Fuente: ODESAR

En la primera fase, el proyecto atendió un total de 174 familias, estando

distribuidos de la siguiente forma: 141 familias con acciones de seguridad

alimentarias y agricultura sostenible, 21 familias con acciones de salud preventiva,

y 12 familias con medicina natural.

Según el proyecto PPM, de este total de familias, de forma directa se atendió a

sus miembros, con acciones como las siguientes: educación ambiental a 700

alumnos y maestros/as, 21 jóvenes con becas, 20 miembros directivos de los

comités de agua potable, 101 en la organización de jóvenes y 115 de la

organización de mujeres.

Primera fase del proyecto

Segunda fase del proyecto

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

20

En la segunda fase, del proyecto, las familias beneficiarias del proyecto serán

224 familias campesinas pobres de 6 comunidades, son pequeños/as

productores/as con pequeñas áreas de tierra y que están ubicadas en la parte

norte de la subcuenca El Zapotal, perteneciente a la cuenca hidrográfica No. 55 o

Rio Grande de Matagalpa.

En esta nueva fase se atenderán 83 familias nuevas, y se le dará seguimiento

para reforzar el trabajo a las 141 familias de la primera fase. Así mismo se

integran 2 comunidades nuevas. Para formar las 6 comunidades en total.

7.2.2.5. Servicios brindados

7.2.2.5.1. Agroecología, soberanía y seguridad alimentaria nutricional

Talleres de capacitación territoriales comunitarios, sobre diversos temas

propuestos por los promotores/as.

Intercambio de experiencia sobre agricultura sostenible. Divulgación sobre

agricultura sostenible.

Siembra de áreas de leguminosas con abonos verdes para fertilización de

áreas de granos básicos. Elaboración de productos orgánicos (abonos,

insecticidas biofertilizantes, lombricultura, etc.)

Construcción de pilas, filtros para reciclar aguas grises.

Construcción de reservorio para captación de agua en pequeñas fincas.

Construcción del muro de retención para el mejoramiento de captaciones

de agua.

Dotación de materiales. Dotación de cocinas mejoradas.

Establecimiento y manejo de viveros.

Seguimiento y ampliación de las áreas de diversificación con especies

vegetales.

Apoyo en la realización y participación de ferias campesinas municipales y

departamentales.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

21

Establecimiento de huertos familiares con diseños de permacultura.

Talleres sobre temas de su interés (consumo de alimentos sanos nutrición,

elaboración de alimentos a base de hortalizas, hojas, concentrado casero,

establecimiento y manejo de cultivos).

Realización de ingesta calórica de los alimentos.

Realización de sistematización de fincas. Dotación de silos para el acopio

de semillas criollas.

Dotación de semillas criollas de maíz, frijol y arroz.

7.2.2.5.2. Formación de promotores e incidencia política

Asambleas municipales de planificación y evaluación con los promotores/as

de las comunidades.

Reuniones comunitarias municipales con promotores/as de las

comunidades.

Desarrollados módulos de capacitación de promotores/as.

Establecimiento de experimentos campesinos.

Capacitaciones a juntas directivas de estructuras comunitarias/sobre temas

de su interés.

Encuentros juveniles.

Intercambio de experiencias.

Sesiones de evaluación y planificación bimensual.

Acompañamiento en cabildos foros locales.

Los promotores/as son personas de la misma comunidad, elegidos por ellos

mismos, a los promotores se les dan las capacitaciones u orientaciones para que

ellos las transfieran a los beneficiarios del proyecto.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

22

7.2.2.5.3. Género y salud

Talleres de reflexión sobre temas de interés con mujeres.

Talleres de reflexión sobre temas de interés con hombres.

Talleres de reflexión sobre temas de género o del interés con hombres y

mujeres.

Celebración (día de la mujer rural, Día Internacional de la mujer)

Jornada de lucha contra las enfermedades de transmisión sexual-VIH y

contra la violencia.

Dotación de plantas medicinales. Y transporte.

Talleres sobre la elaboración de productos a base de plantas medicinales.

Foros, congresos y cabildos locales y municipales sobre temas de género,

municipalismo.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

23

7.3. Marco teórico, conceptual e interpretativo

7.3.1. Seguridad alimentaria nutricional

“La SAN más que una estrategia o un eje transversal, más allá de un programa, un

proyecto o un componente de trabajo, debería ser una condición sine qua non

para abordar con éxito los problemas de pobreza y subdesarrollo. La SAN, y su

repercusión en el desarrollo nacional, requieren ser afrontados con la

misma importancia con que se aborda el problema de la pobreza en el

contexto del PND. Una sociedad mal nutrida y con hábitos alimentarios poco

sanos o que se encuentre en un medio donde le sea difícil obtener y consumir

alimentos nutricionalmente básicos, no puede considerarse estar en la capacidad

de atender su desarrollo humano y menos aún su desarrollo económico, por lo que

el país no puede proyectarse competitivamente”. (FAO, 2006).

Es decir, la SAN debe ser parte del estilo de vida de todos los ciudadanos, y que

todos los actores del desarrollo velen por que esta sea un estado permanente en

el diario vivir de las personas, con el fin de garantizar el bienestar de la nación a

través del acceso tanto físico, como económico y social de una alimentación

óptima, que satisfaga las necesidades nutricionales para lograr el desarrollo

integral de las personas. Es evidente que ya se ha enfatizado el deseo de que

prospere la SAN en la nación, por ello se ha incluido dentro de los objetivos del

milenio, mitigar los niveles de pobreza y el hambre en el país.

7.3.1.1. El hambre

“Estado de necesidad de elementos nutricios, producto de la privación alimentaria

presente en un tiempo determinado” (López y Martínez, 2002). Actualmente el

hambre es una problemática latente en el mundo entero, por ende Nicaragua se

suma a la gran cantidad de países que atraviesan por esta situación, se requiere

de los esfuerzos institucionales del Estado y de la cooperación internacional, como

desde los diversos sectores de la sociedad civil para poder erradicar o mitigar el

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

24

hambre, esto a través de programas orientados a la satisfacción de dicha

necesidad.

Según el diccionario enciclopédico Espasa (1999), el hambre se puede definir

como “escases de alimentos básicos que causan carestía y miseria generalizada”.

Entonces podemos decir que el hambre es sinónimo de pobreza, porque en

definitiva sino existe la pobreza el hambre seria erradicada y el nivel de vida de

niños/niñas, jóvenes y adultos sería de mejor calidad.

7.3.1.2. Pobreza

Si bien hablamos que el hambre conlleva a la pobreza es necesario tener en

cuenta el significado de ésta. Según PESA (s.f.) la define como “falta de ingreso

necesario para satisfacer las necesidades esenciales no alimentarias como el

vestuario, la energía y la vivienda, así como las necesidades alimentarias”.

Es decir, que la pobreza es la carencia de bienes y servicios del cual el hombre

tiene necesidad para poder subsistir. En el mundo existen cuantiosas cantidades

de personas que no poseen los servicios básicos de agua potable, energía

eléctrica, ya que han pasado a ser servicios privatizados, negándoseles a las

personas el derecho a estos servicios, y todos aquellos que no cuentan con una

renta digna capaz de cubrir dichos costos, ya sea por el desempleo o por ser

catalogados como mano de obra no calificada tampoco tienen los recursos

financieros para acceder a dichos servicios; además de que los servicios básicos

estén privatizados, el caso común de Nicaragua, otro hecho es la racionalización,

ya que las empresas encargadas de brindar estos servicios no cumplen con la

calidad y cantidad que se requiere.

Como anteriormente se menciona en este documento, para poder erradicar dicha

problemática es necesaria la acción del Estado, ayudas extranjeras y la sociedad

en sí, en Nicaragua un ejemplo de acción por parte del Gobierno es el programa

Hambre Cero, donde se incentiva al productor a través de las semillas o bien de

los animales que se les brindan; el caso de ayudas extranjeras se ejemplifica a

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

25

través de la intervención de ONG’S que destinan recursos para la creación e

implementación de programas de soberanía y seguridad alimentaria, o bien

tenemos el ejemplo de brigadas extranjeras que en ocasiones visitan el país y

brindan paquetes de comidas en zonas o regiones más pobres del país.

7.3.1.3. Desnutrición

Para el Programa especial PESA (s.f.) la desnutrición se define por: “estado

patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes esenciales

o de una mala asimilación de los alimentos”. Según el Programa especial PESA

(s.f.): es necesario señalar que a su vez hay tres tipos de desnutrición:

Desnutrición aguda: Deficiencia de peso por altura. Delgadez

extrema. Resultado de una pérdida de peso asociada con periodos

recientes de hambruna o enfermedad que se desarrolla muy

rápidamente y es limitada en el tiempo.

Desnutrición crónica: Retardo de altura para la edad. Asociada

normalmente a situaciones de pobreza, y relacionada con dificultades de

aprendizaje y menos desempeño económico.

Desnutrición global: Deficiencia de peso para la edad. Insuficiencia

ponderal.

Estos tres tipos de desnutrición son muy frecuentes en las personas de los países

en vías de desarrollo-Nicaragua-. Por ejemplo en una sección escolar podemos

ver a niños y niñas en edades similares pero con diferencias evidentes de peso y

altura entre ellos.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

26

7.3.1.4. Inseguridad alimentaria

Figura 1. Factores influyentes de inseguridad alimentaria

Fuente: PESA

Para el Programa especial PESA la inseguridad alimentaria es un concepto mucho

más amplio, (que engloba hambre, pobreza y desnutrición), íntimamente

relacionado con la vulnerabilidad y que se puede definir como “la probabilidad de

una disminución drástica del acceso de los alimentos o de los niveles de

consumos, debido a riesgos ambientales o sociales, o una reducida capacidad de

respuesta”.

Nicaragua está catalogada como un país en vías de desarrollo, somos el segundo

país más pobre de Latinoamérica, sólo esto implica claramente que no todos

tienen la misma capacidad de acceso a los alimentos e incluso el estado de

hambre es prolongado, ya que no solamente por horas o días las personas

experimentan hambre sino por semanas; y esto no es un problema que se vive

únicamente en Nicaragua sino en el mundo entero, ya que el hambre ha sido

causa de numerosas muertes en Sudáfrica y el resto del planeta, además el

hambre genera desnutrición y vulnerabilidad del sistema inmunológico lo que

causa a la postre una muerte lenta pero segura.

Inseguridad alimentaria

Malnutrición Pobreza

extrema Desnutrición

Hambre

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

27

7.3.2. Aspectos nutricionales

Según Martínez (2009), ilustra en su blogs los factores condicionantes del estado

nutricional en el cuadro siguiente:

Estado nutricional y sus factores condicionantes

Diagrama 1. Estado nutricional y sus factores condicionantes

Fuente: Del Canto, J.; Sáenz, L.; Aranda, J. El Diagnostico en la Planificación de la Alimentación y Nutrición. Guatemala, INCAP, 1980. Citado por Martínez, 2009.

Producción

Importación/exportación

Comercialización Condiciones geográficas y

climatológicas

Capacidad de compra

Ingresos

Precios de otros bienes

Acceso Disponibilidad de alimentos

Estado Nutricional

Estado Nutricional

Utilización biológica de los alimentos Aceptabilidad de

alimentos y consumo

Hábitos y creencias alimentarias

Educación

Cultura alimentaria

Enfermedad (frecuencia y puración)

Acceso a servicios de salud

Infraestructura

Higiene y saneamiento ambiental

Estilos de vida Actividad física

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

28

En el diagrama anterior se grafican los diferentes factores que condicionan el

estado nutricional de las persona, ésta serie de factores se entrelazan y en

dependencia del nivel de incidencia en el ser humano determinan el estado

nutricional; es decir a medida que hay más disponibilidad de alimentos y se cuenta

con acceso a éstos, ya sea de manera física o económica, se dará una máxima

utilización biológica, claro siempre y cuando exista aceptabilidad de los alimentos

y consumo por parte de los individuos, garantizando así un óptimo estado

nutricional. En caso contrario el estado nutricional seria precario como el estado

de habitantes de muchos lugares de Latinoamérica, Sudáfrica, Filipinas y áreas de

la India.

“Con frecuencia se toma como referencia el estado nutricional de los niños y

niñas, pues las carencias de alimentos o salud en éstas edades, tienen graves

consecuencias a largo plazo y a veces permanentes”, esto según el Programa

especial PESA.

No solo las enfermedades son causa de la falta de nutrientes sino las

incapacidades, que de una u otra manera desde el vientre son heredadas por la

falta de seguridad alimentaria en la madre durante la gestación.

7.3.3. Evolución de conceptos sobre seguridad alimentaria panorama

mundial

Según Oseguera (2010), cita “que respecto a seguridad alimentaria se han

contabilizado alrededor de doscientas definiciones de seguridad alimentaria, una

referencia importante es que el concepto de seguridad alimentaria ha asumido

distintos contenidos de acuerdo con contextos nacionales diferenciados. En los

países desarrollados se tiende a utilizar ese concepto en el sentido de la inocuidad

de los alimentos: garantía de calidad sanitaria, higiénica y bacteriológica de los

productos y fiabilidad en los controles que deben asegurarla. Entre los países del

llamado tercer mundo, el concepto de seguridad alimentaria se orienta hacia los

aspectos cuantitativos de producción y abastos en esos países, aún no está al

grueso de la población al acceso regular y suficiente a una alimentación básica.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

29

En ellos se constata que la seguridad alimentaria no es un problema de equilibrio

de mercado, sino equidad social”. Esto significa que en dependencia de las

circunstancias económicas, sociales y políticas el concepto de seguridad

alimentaria es empleado en dicha zona o región, es por ello las cantidades de

definiciones de esta temática.

Nicaragua considerada un país en vías de desarrollo o bien catalogado como un

país del tercer mundo, es por ello que seguridad alimentaria se inclina a la

cantidad y abasto de los alimentos que se producen y consumen.

7.3.3.1. Concepto de seguridad alimentaria nutricional

Para el Programa especial PESA (s.f.) la seguridad alimentaria “es un estado en el

cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico,

económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su

adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar

general que coadyuve al logro de su desarrollo”. Es decir, una persona que puede

contar con todos sus alimentos generales o básicos para mantener un cuerpo

saludable y por ende llevar una vida tranquila donde no tenga que sufrir por falta

de alimento o padecer hambre lo que llevaría a una desnutrición de nuestro

organismo y por ello el sistema inmunológico se vuelve vulnerable a las

enfermedades.

En nuestro país especialmente en los barrios y zonas rurales se notan más

hogares de menores recursos donde existen una gran mayoría de familias que no

tienen una seguridad alimentaria ya que carecen de acceso a los alimentos

básicos y si consumen arroz y frijoles, otros productos necesarios para la nutrición

no son consumidos, por el hecho de no contar con dinero suficiente para

adquirirlos y además de ello si logran tener acceso no son en gran cantidad,

algunas familias apenas alcanzan para comer dos tiempos.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

30

7.3.4. Dimensiones del concepto de seguridad alimentaria

Según los informes de políticas de la FAO (2006) “la definición generalmente

aceptada de la Cumbre mundial sobre la alimentación (1996) da mayor fuerza a la

índole multidimensional de la seguridad alimentaria e incluye el acceso a los

alimentos, la disponibilidad de los alimentos, el uso de los alimentos y la

estabilidad del suministro. Se aplica cada vez más el concepto de emergencias e

incluyen el concepto de vulnerabilidad, afrontar riesgos y gestión de riesgos”.

Para cumplir con una buena alimentación o tener una seguridad alimentaria se

deben cumplir unas dimensiones que nos plantea Rangel Pessam Ha. (citado por

Oseguera, 2010).

La garantía de producción y de oferta agrícolas, que está relacionada con el

problema de las cosechas escasas y el abasto insuficiente de alimentos.

La garantía de derecho de acceso a los alimentos, que está vinculada con

la distribución desigual de alimentos en las economías de mercado.

La garantía de calidad sanitaria y nutricional de los alimentos, que se

circunscribe a los problemas de baja calidad nutricional y de contaminación

de los alimentos consumidos por la población.

La garantía de conservación y control de la base genética del sistema

agroalimentario, que se relaciona tanto con la conservación cuanto a la falta

de acceso o al monopolio sobre la base genética del sistema

agroalimentario.

Respecto a la valoración de la seguridad alimentaria es necesario tener en cuenta

4 variables o dimensiones que muestran la esencia de la seguridad alimentaria

nutricional: acceso a los alimentos, utilización, estabilidad y disponibilidad.

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

31

7.3.4.1. Acceso a los alimentos

Según el informe de políticas de la FAO (2006), “es el acceso de las personas a

los recursos adecuados (recursos los que se tiene derecho) para adquirir

alimentos apropiados y una alimentación nutritiva. Estos derechos se definen

como el conjunto de todos los grupos de productos sobre los cuales una persona

puede tener dominio en virtud de acuerdos jurídicos, políticos, económicos y

sociales de la comunidad en que vive (comprendidos los derechos tradicionales,

como el acceso a los recursos colectivos)”.

Es decir, que es un derecho inherente del hombre y que nadie puede evitar su

cumplimiento, es la facultad que las personas poseemos para adquirir y obtener

los recursos alimenticios propicios; cuando se habla de adecuados y apropiados

significa que deben ser los alimentos convenientes que proporciones o le brinden

al cuerpo humano las propiedades nutricionales necesarias. Una alimentación

nutritiva es una alimentación sana en donde las personas obtienen las fuerzas,

energías, capacidades mentales y físicas que benefician para el desarrollo integral

de los individuos.

Un alimento completo es aquel que proporciona proteínas, minerales, vitaminas y

todos los nutrientes que pueden ayudar a que un niño o adulto a seguir en una

vida saludable. Cuando nos referimos a alimentos debemos tener en cuenta que

no solo nos referimos a comida, sino que esta palabra representa un sentido más

amplio que incluye los servicios básicos como agua potable, luz eléctrica y que

además dichos servicios deben de tener la calidad adecuada.

Como se habla de calidad de derecho y sabemos que toda persona es acreedora

de derechos, significa que la humanidad entera sin excepciones, tiene que contar

con acceso a los alimentos.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

32

7.3.4.2. Utilización de los alimentos

Según la FAO (2006) se logra la “utilización biológica de los alimentos a través de

una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr

un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades

fisiológicas. Este concepto pone de relieve la importancia de los insumos no

alimentarios en la seguridad alimentaria”.

Prácticamente se hace referencia a la utilización que nuestro cuerpo le da a los

alimentos digeridos que permite o hace posible la satisfacción de la necesidades

fisiológicas que contribuyen al desarrollo óptimo de las personas, tomando en

cuenta además la sanidad; también la importancia de los insumos no alimentarios

que influyen de manera indirecta en la seguridad alimentaria, pues el vivir en un

ambiente sano y limpio permite que los alimentos de ese entorno se encuentren

en condiciones aptas para su ingestión.

La utilización biológica juega un papel súper importante en la vida de cada ser, en

especial de quienes son más vulnerables como los niños y las niñas, porque en

este periodo de vida el estado nutricional determinará la salud del infante en una

vida futura. Pues todo alimento tiene el doble de importancia en ellos que en un

adulto pues los pequeños adsorben todos los nutrientes de los alimentos en una

capacidad mayor.

7.3.4.3. Disponibilidad a los alimentos

Según la FAO (2006), la “disponibilidad de alimentos: La existencia de cantidades

suficientes de alimentos de calidad adecuada, suministrados a través de la

producción del país o de importaciones (comprendida la ayuda alimentaria)”.

Es decir, que la disponibilidad alimentaria es el abastecimiento de los mercados de

alimentos, con productos suficientes para la población, quiere decir que las

personas deberían de consumir lo que se está ofertando en el mercado de bienes

y servicios, además debe de contar con una diferenciación de productos

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

33

demandados por la población, porque en muchas situaciones una persona tiene

necesidad de uno u otro producto, pero no se puede consumir por la carencia de

éstos, por diferentes factores, que van desde lo climático a los recursos de

producción y financieros. Se deben de encontrar disponibles las variedades de

productos, desde los granos básicos, frutas, verduras y hortalizas, que por ese

mismo motivo de variedad deben de mostrarse en las cantidades suficientes que

satisfagan la demanda alimenticia.

Por ello la disponibilidad también abarca los distintos puntos de ventas, pues

tendrían que encontrarse esos alimentos deseados en los distintos lugares de

distribución de productos en la ciudad, que debería de ir desde pulpería hasta

mercados y supermercados para aquellos con mayores ingresos.

En cuanto a los productores o personas que se autoabastecen de alimentos,

deben de tener disponibles sus semillas o frutos para cultivar, así como los demás

medios para la producción, como fertilizantes o abonos, que desarrollarían los

cultivos.

7.3.4.4. Estabilidad de los alimentos

Según la FAO (2006), en la estabilidad, “para tener seguridad alimentaria, una

población, un hogar o una persona deben tener acceso a alimentos adecuados en

todo momento. No deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos

a consecuencia de crisis repentinas (por ej., una crisis económica o climática) ni

de acontecimientos cíclicos (como la inseguridad alimentaria estacional). De esta

manera, el concepto de estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la

disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria”.

La estabilidad se logra cuando se tiene la disponibilidad y acceso de los alimentos,

es decir, que primero se deben de cubrir esas dos dimensiones de la seguridad

alimentaria para que por fin se pueda contar con la estabilidad alimentaria. Una

persona debería de encontrar en un lugar de distribución de alimentos toda

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

34

aquella variedad y cantidad que necesite, también el poder acceder a ellos, a nivel

de precios, ingresos y como un lugar de venta al que pueda llegar fácilmente.

La estabilidad se puede lograr cuando las personas pueden acceder a sus

alimentos a pesar de los incrementos de precios, cuando pueden disponer de sus

alimentos en otros mercados diferentes y que tengan en cantidades suficientes. El

lograr esa estabilidad es muy difícil pues es casi como decir que se presentara

una seguridad alimentaria “perfecta” entre los ciudadanos.

7.3.5. Marco jurídico

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 proclamó que "toda

persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su

familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación..." Casi 20 años

después, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

(1996) elaboró estos conceptos más plenamente, haciendo hincapié en "el

derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia,

incluso la alimentación...", y especificando "el derecho fundamental de toda

persona a estar protegida contra el hambre". (PESA, s.f.)

“El derecho internacional reconoce que todos tienen el derecho fundamental a no

padecer hambre, y 22 países han incorporado el derecho a los alimentos en su

constitución” (PESA, s.f.)

La relevancia de la SAN ha sido tan evidente que es por ello la creación e

implementación de leyes tanto a nivel universal como por república, que

garanticen y fundamenten el derecho a la alimentación y de esta manera proteger

a las personas del hambre y a su vez garantizar un mejor nivel de vida.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

35

7.3.5.1. Constitución política de Nicaragua

“El derecho a la seguridad alimentaria para toda la población se fundamenta en la

Constitución Política de la República de Nicaragua, en el CAPITULO III sobre los

DERECHOS SOCIALES, en el Art. 63, donde al Estado se reconoce la

responsabilidad primaria para la materialización de ese derecho para su población

y asume el compromiso de asegurar una población que goce de una buena

alimentación y nutrición: Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos

contra el hambre. El estado promoverá programas que aseguren una

adecuada disponibilidad de alimentos y una distribución equitativa de los mismos”.

(FAO, 2006)

Es decir, que el estado tiene por obligación un compromiso directo con la

población, no solo con la estipulación del derecho de la alimentación, sino también

con la promisión de programas alimentarios tanto para zonas rurales como

urbanas y de manera equitativa sin diferencias de género, credos políticos o clase

social.

7.3.5.1.1. Ley de Soberanía y seguridad alimentaria nutricional

Según las normas jurídicas de Nicaragua la ley de soberanía y seguridad

alimentaria y nutricional, Ley no. 693, aprobada el 18 de junio del 2009. (Página

de la Asamblea Nacional), según el artículo 1. de la Ley 693, “la presente Ley es

de orden público y de interés social, tiene por objeto garantizar el derecho de

todas y todos los nicaragüenses de contar con los alimentos suficientes, inocuos y

nutritivos acordes a sus necesidades vitales; que estos sean accesibles física,

económica, social y culturalmente de forma oportuna y permanente asegurando la

disponibilidad, estabilidad y suficiencia de los mismos a través del desarrollo y

rectoría por parte del Estado, de políticas públicas vinculadas a la soberanía y

seguridad alimentaria y nutricional, para su implementación”. (Página de la

Asamblea Nacional)

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

36

7.3.6. Desarrollo socioeconómico

“Se entiende como desarrollo, la condición de vida de una sociedad en la cual las

necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la

utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales,

este concepto integra elementos económicos, tecnológicos, de conservación y

utilización ecológica, así como lo social y político. El desarrollo establecería una

condición de acceso a los servicios sociales y a la participación social activa. En el

primero de los casos se hace referencia a los sistemas de educación, y a la

satisfacción de las necesidades de sobrevivencia en términos de alimento,

vivienda, vestido, salud y seguridad. En el caso de la participación social activa se

refiere a la capacidad del individuo y de las instituciones sociales a garantizar que

las agrupaciones de poder sean instancias de intermediación entre los sujetos y

actores en la toma de decisiones”. (Reyes, s.f.)

Al referirnos a desarrollo hablamos de una condición de bienestar integral, ya sea

para un individuo o para una sociedad en general; donde haya satisfacción total de

las necesidades, implicando además la interacción conjunta del Estado, la

sociedad misma y diversas organizaciones. Solo así se podrá lograr mejores

condiciones sociales y económicas.

7.3.6.1. Agroecología

Según la revista Ecología (s.f.), “la agroecología es la aplicación de principios

ecológicos a la producción de alimentos, combustibles, fibras y productos

farmacéuticos. El término abarca una amplia gama de enfoques, y se considera

“una ciencia y un modo de ver la vida”. La agroecología no está asociado con

ningún método particular de agricultura, ya sea orgánica, convencional, intensiva o

extensiva. Además, no se oponen a la tecnología o insumos en la agricultura, sino

que evalúan bien cómo, cuándo, y si la tecnología se puede utilizar en conjunto

con los bienes naturales, sociales y humanos”.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

37

Con esta mención de que la agroecología no toma en cuenta los distintos modelos

agrícolas, no está diciendo que no se puede especificar en solo un aspecto y ni

que este es la solución a todos los problemas, por lo que reconoce que no existe

una formula universal para el éxito, es decir, que la agroecología puede llegar a

tomar lo mejor de los distintos métodos y todos aplicarlos para lograr una mejor

producción.

La agroecología tiene que lidiar con el daño que se le ha hecho al sistema

ambiental desde muchos años atrás, y lograr superar todo eso para poder

garantizar a generaciones futuras suficiencia de alimentos.

La agroecología es una sumatoria de factores muy importantes, ya que no solo es

importante el producir; sino la manera en que se hace, los medios o mecanismos

que se utilizan, tomando en cuenta la preservación del medio ambiente o el uso

que se le dé a los recursos naturales.

7.3.6.1.1. Protección del medio ambiente

“Muchos creen que los recursos que nos proporciona la madre naturaleza son

inagotables…” (Cuadra, Juan; citado por Davidson, 2009). Es interesante saber

que la problemática ambiental o bien la crisis que se ha sentido a partir de los

años 70 se deben a la irracionalidad del hombre; dicha cita centra la realidad o el

panorama que día a día vemos, las personas se han ido destruyendo poco a poco

no solo por guerras de nación contra nación; sino por la manera indiscriminada de

la que se hace uso de los recursos, sin tomar en cuenta que también siguen

naciendo personas que el día de mañana necesitaran de esos recursos, que si no

se protegen desaparecerán y que si no actuamos y concientizamos, a estas

alturas nuestros hijos solo escuchan historias de lo que un día fueron los árboles,

el suelo fértil, los ríos y lagos, etc.

Es por ello que actualmente en los diferentes centros escolares se está

implementando la enseñanza enfocada a la temática ambiental y a las posibles

soluciones que marcarían un cambio rotundo en la naturaleza.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

38

7.3.6.2. Infraestructura rural

7.3.6.2.1. Vivienda

La SAN no solo se trata de los alimentos sino también del ambiente que rodea a

una persona, su entorno se toma en cuenta cuando se trata de mantener un aseo

en los alimentos, por ello una vivienda que brinde refugio y protección, no solo

beneficia a sus habitantes físicamente sino por el cuido de sus alimentos.

“Según los indicadores de necesidades básicas insatisfechas utilizadas por el INEI

se considera que una familia habita en viviendas con características físicas

inadecuadas cuando el material predominante en las paredes exteriores fuesen de

adobe, madera, quincha u otros y pisos de tierra y se considera que hay

hacinamiento cuando residen más de tres personas por habitación.”(Citado por

Rodríguez y Zeledón, 2010).

En nuestro país existe el derecho a una vivienda digna estipulado en la Ley no667,

que es para el Fomento de construcción de vivienda y acceso a la misma, donde

se han beneficiado a algunas personas que han sufrido de desastres climáticos;

pero lamentablemente solo se ha visto su aplicación en la ciudad de Managua.

7.3.6.3. Salud

La salud es uno de los aspectos más notorios para determinar si se cumple con la

seguridad alimentaria es por ello que “En la constitución del 2012 de la

Organización Mundial de la Salud, la salud es definida como el estado de

completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de

afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia

funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el

macro (social). ” Citado por Núñez y Blandón, 2009.

La salud juega un papel fundamental en la vida de las personas, pues cuando

alguien tiene buena salud, tiene la capacidad de desempeñarse laboral, escolar y

físicamente bien, se vive una vida plena, ya que no tiene que lidiar con ningún

padecimiento o cualquier enfermedad y su cuerpo está saludable.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

39

En Nicaragua existe la Ley 423 de derecho a la salud, debido a los cambios de

gobierno se han hecho muchas reformas a este sector, por ello se han creado

muchos centros de salud en varios de los barrios de las ciudades y en las zonas

rurales. Pero no por esto significa que la atención médica ha mejorado, al igual

que la cantidad de personal.

7.3.6.4. Educación

“Según Oscar de León: la educación es gratuita para todos los estudiantes. Sin

embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas

escuelas privadas y parroquiales. Se debe ayudar y orientar al educando para

conservar y utilizar nuestros valores, fortaleciendo la identidad nacional; se refiere

a la influencia ordenada y voluntaria ejercida sobre una persona para formarle y

desarrollarse, la educación es la que da vida a la cultura, la que permite que el

espíritu del hombre la asimile y la haga florecer abriendo múltiples caminos para

su perfeccionamiento” (Citado por Núñez y Blandón, 2009).

La educación es aquella que le permite al que va creciendo y aprendiendo, que su

mente se llene de muchos conocimientos desde la teoría hasta la practica o

empleo de lo aprendido en el diario vivir. La educación le permite a la mente

explotar la capacidad que posee y así mismo expandirse y abrirse a más

información que a la postre será útil para la supervivencia.

En muchas escuelas primarias del país, niños y niñas entre todas las opciones de

productos que hay en las cafeterías escolares, prefieren las chiverías o comidas

chatarras, esto por la falta de educación sobre una alimentación sana y

balanceada. Es lamentable este problema tan común que en la mayoría de los

casos es difícil de resolver, ya que los padres para evitarse la molestia de

escuchar los llantos de su hijo o hija al no concederle las chucherías que prefieren,

ceden ante estos, que por ignorancia desconocen el mal que causan a sus

organismos.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

40

7.3.6.5. Servicios básicos

Los servicios básicos son indispensables para las personas, sin los cuales se les

haría muy difícil sobrevivir. “Los servicios sociales básicos representan los

componentes esenciales en que se funda el desarrollo humano y, de hecho,

actualmente se reconoce a tales servicios la condición de derechos humanos”

(IIN.OEA, citado por Rojas y Rivas, 2009).

Toda persona tiene el derecho de acceder a esos servicios, pues como sujetos no

debe ser algo que les falte en la vida cotidiana.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

41

VIII. DISEÑO METODOLÓGICO

Esta investigación por su aplicabilidad es un estudio de caso porque concreta lo

observado en la población objetivo señalada por ODESAR en los hechos reales y

la situación actual de la seguridad alimentaria nutricional. Por su nivel de

profundidad es de tipo descriptiva, porque aborda conceptos y características del

Proyecto PPM y correlacional porque realiza un análisis comparativo entre la

seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico de familias beneficiarias del

Proyecto PPM y familias no beneficiarias, y de tipo explicativa porque el propósito

es comprender el impacto del proyecto PPM y su incidencia en la seguridad

alimentaria y desarrollo socioeconómico, según la orientación en el tiempo es de

corte transversal porque se realiza en un período determinado que corresponde al

segundo semestre del 2013.

El enfoque es cuantitativo no probabilístico ya que se utiliza la medición por

medio de cálculos estadísticos que nos permitan medir porcentualmente la

seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico de las familias beneficiarias y

no beneficiarias, además contiene un enfoque cualitativo ya que se toma en

cuenta la participación familiar en la productividad, equidad de género y aspectos

ambientales.

Para la recolección de la información de datos se aplicó el método teórico en el

análisis, síntesis, inducción, y deducción basado en la información secundaria

de fuentes bibliográficas; y el método empírico en la obtención de la

información primaria de tipo cualitativa y cuantitativa, mediante la

aplicación de técnicas tales como encuestas, entrevistas, grupo focal, guía de

observación a través del uso de instrumentos como el cuestionario.

Se hizo uso del patrón alimentario recomendado por la FAO para la recopilación y

análisis de la información y medición de la seguridad alimentaria y nutricional.

Para el cálculo del Índice simple de diversidad de alimentos a diferencia

que este es la suma de los índice: IDD (Índice simple de diversidad de dieta), IPA

(Índice de patrón alimentario). (Núñez y Blandón, 2009).

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

42

En el enfoque cuantitativo se hizo uso del modelo estadístico de Regresión lineal,

para medir la correlación de la edad, peso y talla.

Los instrumentos se procesaron de forma manual, para el procesamiento de datos

de correlación se hizo uso del programa SPSS y de Excel para la elaboración de

graficas y realizando una triangulación de los resultados obtenidos de las

diferentes técnicas.

Las variables medidas:

Seguridad Alimentaria Nutricional

Desarrollo socioeconómico

8.1. Población

La población potencial de estudio se basó en la información proporcionada por

la Organización para el desarrollo económico y social para área urbana y rural,

ODESAR, partiendo de las comunidades beneficiadas con el Proyecto Pan

para el mundo, en las cuales se beneficiaron 119 familias organizadas en 6

comunidades del territorio de San Ramón: Apatite, San Marcos de Apatite, San

Jerónimo, Pueblo viejo, Cerro el padre y Mamonal.

8.1.1. Muestra

De la población potencial se seleccionó una muestra no probabilística de 32

familias, de las cuales 15 corresponden a familias beneficiadas del Proyecto PPM,

y 17 a familias no beneficiadas. El muestreo utilizado es no probabilístico

estratificado de conveniencia, para la selección de las familias beneficiadas que

participaron del grupo focal, se tomó en cuenta los siguientes criterios: asistencia a

la convocatoria realizada por ODESAR, disponibilidad a brindar información,

factibilidad en tiempo y dinero, y que al menos se contara con la participación de

un representante por comunidad. Para la selección de las familias no beneficiadas

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

43

se tomo como criterio: disponibilidad y acceso a los hogares encuestados, deseo

de colaboración a brindar información, factibilidad en tiempo y dinero, que la

proporción de encuestados abarcase a las 6 comunidades.

Recursos materiales: papel, lápices, paleógrafo, marcadores, chimbombas, cinta

métrica, pesa, fotocopiadora, computadora e impresión, tinta de impresora,

transporte y refrigerio.

Recursos humanos: dos estudiantes egresadas de la carrera de Economía

General de la UNAN FAREM Matagalpa.

Cuadro 2. Operacionalización de variables

Variables Subvariables Sub-Subvariables

Indicador Instrumento Fuente

Seguri

da

d A

lime

nta

ria N

utr

icio

nal

Estrategias endógenas

Estrategias utilizadas antes del proyecto Estrategias utilizadas sin el proyecto

Encuesta Guía de observación

Primaria

Dimensiones

Acceso a los alimentos Utilización de los alimentos Disponibilidad de los alimentos Estabilidad de los alimentos

-Nivel de ingresos -Autoconsumo -Nivel de producción -Cantidad producida -Cantidad consumida -Cantidad vendida -Tenencia de la tierra -Pirámide alimentaria -Índice de diversidad de la dieta -Índice de patrón alimentario -Inocuidad -Higiene de vivienda -Afectación por precios -Abastecimiento puntos de compra -Suficiencia, insuficiencia de los alimentos

Encuesta Guía de observación Grupo focal

Primaria

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

44

D

esarr

ollo

Socio

econ

óm

ico

Desarrollo económico ambiental

Productivo y

Ecológico

Protección del Medio Ambiente Agricultura de conservación (Agroecología)

Encuesta Guía de observación

Primaria

Infraestructura

Rural

Vivienda

Estructura de la vivienda (tipología) Riesgo de ubicación Presencia de drenaje pluvial Presencia de letrina Pozo artesanal

Encuesta Guía de observación Grupo focal

Primaria

Socia

l

Salud

Atención medica Tipos de servicios Enfermedades comunes Especialización del personal Numero de consulta diarias Formas de adquirir medicamentos Usos de medicinas naturales

Encuesta Entrevista Guía de observación Grupo focal

Primaria

Educación

Calidad de centros educativos Infraestructura del centro escolar Presencia de huertos escolares Matricula escolar Enseñanza a adultos

Encuesta Entrevista Guía de observación Grupo focal

Primaria

Servicios Básicos

Acceso al agua potable Calidad del agua potable Medios para obtener el agua potable Acceso a la energía eléctrica

Encuesta Guía de observación Grupo focal

Primaria

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

45

IX. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los participantes en este estudio, están compuesto por familias no beneficiadas

del proyecto PPM, y familias beneficiadas de dicho proyecto, las cuales

constatamos que cumplían con los requisitos antes descritos en el marco

referencial, dichas familias eran de escasos recursos, contaban con patios o

terrenos desde 1 a 5 manzanas, con disposición a trabajar en la parte agrícola, y

que además según lo analizado en secciones posteriores en el documento,

pudimos notar que presentan problemas de seguridad alimentaria.

Respecto a las familias beneficiadas cabe destacar que no abordamos datos

socioeconómicos en la discusión de resultados como la disposición de un salario,

nivel de ingresos, ocupación laboral, nivel de producción, actividad agropecuaria,

venta y consumo de lo producido e ingresos por producción vendida como en el

caso de las familias no beneficiadas, debido a que esta información la maneja

ODESAR y nos la fue brindada con anticipación a la visita a dichas familias.

Conociendo que las familias beneficiadas no poseen trabajos asalariados ya que

se dedican a la agricultura orgánica y artesanal a pequeña escala, con ingresos no

mayores de C$ 2,000, que participan en ferias agrícolas en el municipio de

Matagalpa teniendo así la oportunidad de ofertar sus productos y generar ingresos

extras para la economía del hogar.

9.1. Seguridad alimentaria y nutricional

Las personas encuestadas que no eran beneficiadas del proyecto PPM, formaban

parte de una familia en su mayoría conformada por 5 miembros, de los cuales 3

eran hijos y los otros dos los padres, la mayoría eran mujeres con edades entre

los 40 y 50 años, puestos que eran las que se encontraban en el hogar en el

momento de recolectar la información; para el caso de los beneficiados por el

proyecto que brindaron la información a través de grupo focal, estaba distribuido

entre hombres y mujeres en edades entre 22 a 60 años.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

46

9.1.1. Ingresos

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 15 para verificación de tabla de ingresos mensual de no beneficiados

Como se puede observar en la gráfica n° 2, la mayoría de encuestados perciben

un ingreso no mayor de 2,000 córdobas, representando un 53%, esto en

dependencia de la actividad laboral que realizan, ya que solo ganan un salario

ligado a la hora o día trabajado, lo que hace que dicho sueldo sirva para sustentar

algunas de las necesidades diarias, y no para una compra semanal o mensual de

alimentos como se acostumbra en las zonas urbanas. El recibir un salario mensual

tan bajo trae como consecuencia el que las familias se priven de muchas cosas,

como la compra de nueva vestimenta hasta una adecuada alimentación, pues no

permiten que hagan más compras de las necesarias hasta que el ingreso lo

permita.

Por no tener suficientes ingresos, las familias buscan comprar lo más básico en

alimentación para permitirles subsistir, como puede ser, los frijoles, el arroz y la

tortilla, impidiéndoles con ello variar su dieta alimentaria, por la falta de dinero

suficiente o medios para obtenerlos.

53%

35%

6% 6%

0

2

4

6

8

10

menor de C$2,000

C$ 2,000-3,000 C$ 3,001-4,000 C$ 4,001 a más

Gráfico 1. Distribución del ingreso mensual según estratos de no beneficiados

Ingero Mensual

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

47

Esa misma falta de ingresos mensual superior a los 2,000 córdobas, no les

permite a las familias invertir el capital necesario en una producción propia, eso

también incluye todos los insecticidas o abonos que se necesitarían en una

siembra. Por ese motivo ellos prefieren destinar esos pocos ingresos que reciben

para cubrir lo que se necesita para vivir y siguen trabajando en lo mismo que

saben hacer, trabajar en la siembra y cosecha en la casa de un hacendado. Si

llegan a tener un terreno para siembra, no pasan de cultivar lo mismo de siempre,

frijoles y maíz, por ser el rubro que más fácil se vende. Pero ni eso ayuda a que el

ingreso mensual aumente.

Solo el 6% alcanza un ingreso mayor de 4,000 córdobas, esto les permite crear un

poco de variedad en su alimentación o vida, comprando lo que encuentren en la

pulpería rural, mejorando de esta manera la dieta alimenticia.

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 14, tabla de tipo de empleo de no beneficiados.

La población que representa a los no beneficiados por el proyecto, en su mayoría

poseen un trabajo de tipo agrícola el 82%, de ellos tienen ese tipo de trabajo

debido a la actividad económica de la zona, por ser un lugar rural, su única fuente

de ingresos es cultivar algún producto por su propia cuenta o trabajar para un

patrón en una finca y como otra fuente de recursos laboran en los cortes de café

para la temporada de cosecha. En un 12% los encuestados eran amas de casa, a

82%

6% 12%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Agricultor(a) Empleada Ama de casa

Gráfico 2. Actividad económica de no beneficiados

Agricultor(a)

Empleada

Ama de casa

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

48

las cuales se les dejaba a cargo del cuido de los niños y su alimentación, mientras

sus compañeros se van a trabajar en una parcela o fuera del hogar. En el caso de

los beneficiados, las mujeres a parte de cuidar de las casas se les permiten

cultivar en sus patios sus propios productos, que por lo general son de frutas y

hortalizas.

Pero debido que ese tipo de trabajo es el más abundante, el ingreso mensual por

esa actividad laboral informal no da muchos ingresos.

9.1.2. Nivel de producción

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 8, para verificación de tabla de producción de alimentos de no beneficiados.

Los datos muestran que un 82%, de los no beneficiados por el proyecto PPM,

siembran algún rubro, afirmando que la principal actividad productiva de la zona es

la agropecuaria, pero la mayoría de esas siembras solo son de pocas manzanas,

por lo que la cosecha no es mucha, y las ganancias obtenidas por ello, no llegan a

pasar de los 3,000 córdobas, en la mayoría de los casos, lo que obtienen de las

cosechas nuevamente es invertido de vuelta en la cosecha, no varía con los años,

no les permite aumentar su área de siembra o su uso de la tierra.

82%

18%

Gráfico 3. Produce alimentos

Si

No

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

49

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 10, para verificación de tabla de actividad agropecuaria de no beneficiados.

La actividad agropecuaria para los no beneficiados, se divide en muchas

categorías, pero las más destacada con un 36% son las de granos básicos, y la

que además de granos básicos comprende avícola y porcina. Las personas

siembran granos básicos porque se les hace más fácil manejar dichos rubros, por

la experiencia y conocimiento que han obtenido durante los años como pequeños

productores, por ser heredado de sus padres. En el caso de la actividad avícola

tenían en sus patios de 3 a 12 gallinas y los huevos que les proporcionan son de

consumo, y cuentan con un cerdo además. En el caso de los beneficiados se

mencionaba una variedad en cultivos de hortalizas, verduras y frutas varias,

debido a que su cosecha no requiere de gran extensión de terreno, se pueden

cultivar en un patio y su producción no requiere tanto fertilizante o insecticida

como los de cultivo de granos básicos.

36%

14%

36%

7%

7%

Gráfico 4. Actividad agropecuaria de no beneficiados

Granos básicos

Granos básicos yavícola

Granos básicos,avícola, porcina

Granos básicos,ganadería, porcina, avícola

Todas las anteriores

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

50

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 11, verificación de tabla de nivel de producción de no beneficiados.

De las familias no beneficiadas del proyecto Pan para el mundo, que se dedican a

una o varias de las actividades agropecuarias, en su mayoría (86%) el nivel de

producción se destaca en granos básicos como frijoles y maíz, seguido de la

producción de maíz y arroz con un 7% al igual de un 7% correspondiente a café,

maíz, frijol, verduras y hortalizas. Como se observa claramente las personas no

beneficiadas optan a que el área dedicada a la producción sea para granos

básicos que representa la base alimentaria de las familias rurales.

86%

7% 7%

Gráfico 5. Nivel de producción de no beneficiados

Frijoles y maíz

Maíz y arroz

Café, maíz, frijol,tomate, chiltoma, chaya

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

51

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 12, para verificación de tabla de producción de maíz de no beneficiados.

Respecto al maíz, la mayoría de las familias (29%), producen en mayor capacidad

entre 15 a 25 qq, como mencionábamos anteriormente el factor tierra es

indispensable para determinar la capacidad de producción, sin olvidar la riqueza

de propiedades minerales del suelo, así como de las estrategias productivas que

emplee el campesino, ya que puede ser que a manera general se posea una

extensión territorial pequeña; pero se le dé un uso más intensivo o viceversa.

En menor escala con un 7% existen familias que producen de 70 quintales a más

por cosecha, el 64% del resto de familias no beneficiadas, que producen por

cuenta propia este rubro obtienen una cosecha que oscila entre 26 a 69 quintales

de maíz. Cabe destacar que las familias beneficiadas por el PPM son las familias

más vulnerables de las comunidades en cuestión, es decir que las familias no

beneficiadas a pesar de la difícil situación económica que se atraviesa a manera

nacional, tienen mejores condiciones productivas; es por ello la importancia del

proyecto PPM para las familias, puesto que a pesar que la producción es a menor

escala y la diversidad de semillas que se les brinda se centra en hortalizas y

verduras, así como frutas, el papel que juega el proyecto es fundamental.

29%

7%

22%

21%

14%

7%

Gráfico 6. Estimación de producción de maíz de no beneficiados

15 qq - 25 qq

26 qq - 36 qq

37 qq - 47 qq

48 qq - 58 qq

59 qq - 69 qq

70 a más

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

52

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 13 para verificación de tabla de producción de frijol de no beneficiados.

Como sabemos una estrategia productiva implementada por los productores

campesinos, es sembrar por lo general de manera conjunta tanto el maíz con el

frijol, puesto que el frijol deposita nitrógeno en el suelo y este es absorbido por el

maíz colaborando así con el desarrollo de dicho cultivo, la proporción de maíz

cosechado es mayor en comparación con la cosecha que se obtiene de frijol,

según el gráfico obtenido el 69% de los productores no beneficiados cosechan de

11 a 20 quintales de frijoles por área sembrada y el 31% cosecha entre 1 a 10

quintales como máximo por área, en este caso cabe mencionar que la mayoría de

los productores cuentan con 1 o 2 manzanas para producir pero los resultados

varían de un productor a otro, en dependencia del cuido de la cosecha, el grado

tradicional y orgánico del uso del suelo, así como de la intensificación de la

siembra.

Tabla 1. Producción de café y arroz

Cuanto produce de café Nº de familias

5 qq 1

Cuanto produce de arroz 10 qq 1

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Respecto a otros productos como café y arroz, la producción es mínima; cómo

podemos observar en los datos de la tabla n° 1, la producción es de 5 quintales de

31%

69%

Gráfico 7. Estimación de produccion de frijol de no beneficiados

1 qq- 10 qq

11 qq- 20 qq

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

53

café y 10 quintales de arroz, y solo dos personas de las familias no beneficiadas

se dedican a la siembra de estas actividades respectivamente. Evidentemente la

producción es baja, pero la cosecha de estos productos sirve bien para ser

consumida o para ser vendida.

9.1.3. Venta y consumo de la producción

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 16 para verificación de tabla de venta o consumo de lo producido.

En cuanto a lo que se produce, además del consumo total de la producción (29%),

un 71% de los no beneficiados declaró que vende la mitad de todo lo que produce

y la mitad consume; dicho fin de venta es para la compra de productos

complementarios de la alimentación, ya que como no producen dichos productos

complementarios de la alimentación, se ven obligados a vender parte de su

producción y comprar lo que falta ya sea de productos del hogar, vestimenta,

calzado o para viajes que realizan a la ciudad de Matagalpa por cualquier

inconveniente, para mejorar la dieta alimenticia; o bien tener dinero a la

disposición.

29%

71%

Gráfico 8. Venta y consumo de producción (no beneficiados)

Consume

Vende y consume

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

54

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 17 para verificación de tabla de ingresos obtenidos, de no beneficiados.

De lo que se vende los montos obtenidos por ventas oscilan desde menos de mil

córdobas, hasta más de diez mil córdobas, la mayoría de los ingresos tienen una

proporción del 10% (menor de mil, mil, dos mil, tres mil, siete mil córdobas), y la

otra proporción es de 20% para los montos de 7,500 córdobas y mayor de diez mil

córdobas. A pesar de que existe un 20% que recibe más de diez mil córdobas, es

necesario recordar que la canasta básica mensual tiene un precio mayor de diez

mil córdobas y este dinero captado solo se recibe en temporadas de cosecha,

ósea no es mensual, por ende las necesidades básicas no son cubiertas del todo.

10%

10%

10%

10%

10% 20%

10%

20%

Gráfico 9. Ingreso generado por venta de producción de no beneficiados

menor de C$ 1,000

C$ 1,000

C$ 2,000

C$ 3,000

C$ 7,000

C$ 7,500

C$ 10,000

mayor de C$ 10,000

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

55

9.1.4. Tenencia de la tierra

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas y grupo focal, a no beneficiados y beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 7 de tabla de extensión de terreno.

Como se puede observar la tenencia de la tierra oscila dentro de los rangos de 30

varas como mínimo de extensión territorial y 7 manzanas como máxima extensión

de la propiedad. Pero esto solo se refiere a la extensión territorial, no al área de

cultivo, por lo general según declaraciones de beneficiados y no beneficiados es

mucho menor que el área total del terreno. Tanto para beneficiados como para no

beneficiados la extensión común en mayoría es de dos manzanas de tierra; en las

zonas rurales, como es el caso del territorio en estudio quienes poseen mayor

cantidad de tierra son los hacendados de la región, gente con suficiente dinero

como para comprar propiedades y hacerles mejoras.

En Nicaragua el Estado es dueño de muchas propiedades y extensiones grandes

de territorio, como en el caso de la base militar ubicada entre San Jerónimo y

Cerro El padre, esta base es muy extensa en cuanto a territorio se refiere, y si este

terreno fuera distribuido a los pobladores de esas comunidades fuera de mucho

provecho.

0

1

2

3

4

5

6

22%

7%

22%

14%

7%

14%

7% 7%

13%

6% 7% 7%

40%

7% 7%

13%

Gráfico 10. Extensión del terreno

No Beneficiados

Beneficiados

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

56

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas y grupo focal, a no beneficiados y beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 9 para verificación de tabla de propiedad de terreno para siembra.

Respecto a la tierra, para ambos grupos en cuestión la tierra que trabajan es

propia en su mayoría, 80% para beneficiados y 57% correspondiente a no

beneficiados, el 29% de familias no beneficiadas alquilan el área destinada a la

siembra, el más bajo porcentaje corresponde a los beneficiados que alquilan

terrenos para poder sembrar; la ventaja de que el terreno sea propio es que todo

lo que se siembra y cosecha por ende es propio; pero en el caso de la tierra que

es familiar la cosecha debe ser distribuida entre el número de propietarios; y a

mayor número de familiares y menor extensión de tierra la cosecha captada será

más reducida.

En el caso de la tierra alquilada el riesgo es aún mayor; porque los productores

hacen arreglos de pago con los dueños, pagando el alquiler con lo que perciban

de las ventas de las cosechas de la siembra; pero todo agricultor sabe que existen

factores externos como plagas, cambios bruscos en el clima, caída en los precios

que ocasionan cuantiosas pérdidas ya sea física o monetaria.

0

2

4

6

8

10

12

57%

29%

7% 7%

80%

6% 7% 7%

Grafico 11. Tierra que trabajan para siembra

No Beneficiados

Beneficiados

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

57

9.1.5. Pirámide alimentaria

No beneficiados

Figura 2. Pirámide alimentaria semanal de no beneficiados

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas a no beneficiados PPM, 2013

Beneficiados

Figura 3. Pirámide alimentaria semanal de beneficiados

Fuente: Elaboración propia a través de grupo focal a beneficiados PPM, 2013

Cerdo,

Res,

Pollo, Pescado

Leche, Frutas

Hortalizas, Verduras, Pan, Huevos

Arroz, Frijoles, Azúcar, Tortilla, Café

Leche, Pan

Frutas, Hortalizas, Pollo, Cerdo, Res, Pescado, Café, Tortilla, Huevos,

Verduras

Arroz, Frijoles, Azúcar

17 fam.

12-16 familias

7-11 familias

6 familias

15 fam.

9-11 familias

12-14 familias

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

58

Como se observa la pirámide nutricional difiere para cada grupo en estudio, en el

caso de los no beneficiados existen 4 niveles, y para los beneficiados 3 niveles;

cabe mencionar que pese a la diferencia de niveles de una pirámide respecto a la

otra, la proporción de familias beneficiadas que consumen los alimentos descritos

en la tabla de alimentos semanal del grupo focal es mayor que la de los no

beneficiados.

Para los no beneficiados la base está constituida por los granos básicos comunes

–arroz, frijoles, azúcar- ; tortillas de maíz y café; en el caso de los beneficiados

solamente aparece el arroz, frijoles y azúcar, es decir que esta es la base

alimenticia que representa el fundamento nutritivo de las familias; pero el segundo

nivel de los beneficiados es más diverso y completo, ya que en este nivel

encontramos las carnes y pescado, verduras, hortalizas, frutas, tortillas de maíz, y

café como parte de la costumbre nicaragüense. Por parte de los no beneficiados

se observa que el segundo nivel solo lo componen verduras, hortalizas y pan.

En el tercer nivel de la pirámide de los beneficiados encontramos leche y pan; con

relación a los no beneficiados en el tercer nivel están la leche y las verduras, y en

el cuarto nivel se encuentran las carnes y pescado. Aunque en la cúspide de la

pirámide alimenticia se localizan las carnes como res, cerdo y pescado, que estas

con algunos periodos no se consumen del todo o bien en pequeñas proporciones

comparado con los demás productos reflejados en dicha pirámide, es lamentable

saber que pocas veces consumen carnes, que son las que proporcionan energía,

fósforo y nutrientes necesarios para el desarrollo de la persona, según sabemos

por la experiencia de los años.

Desde el punto de vista nutricional de la FAO ambas pirámides tienen deficiencias,

una pirámide nutricional bien estructurada está compuesta en su base por arroz,

pan, cereales y pasta, seguido de frutas y verduras, en tercer nivel lácteos,

granos, huevo, pescado; y en la cúspide de la pirámide grasas y dulces pero en

pequeñas porciones.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

59

La situación es crítica ya que la alimentación es una necesidad fisiológica de toda

la humanidad y que el derecho a la alimentación no solo se refiere a la acción de

comer sino a la calidad y cantidad, al igual que variedad de alimentos que los

seres humanos tienen como derecho.

Si estas familias contaran con la alimentación adecuada, es decir cantidades y

calidades correspondientes, estarían contribuyendo a su bienestar y respaldando

el desarrollo de la sociedad en un futuro, si tanto los niños, jóvenes y adultos

logran un desarrollo físico y mental obtenido a través de la alimentación sana y

balanceada, no solo contaremos con futuros profesionales sino con mentes

emprendedoras llenas de ideas, visionarias de una economía y sociedad mejor.

9.1.6. Índice de diversidad de la dieta e Índice patrón alimentario

Tabla 2. Índice de diversidad de la dieta a no beneficiados

Numero de alimentos 40 Índices

Menor grupos de alimentos 6 0.15 Mayor grupos de alimentos 38 0.95

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Tabla 3. Índice de diversidad de la dieta a beneficiados

Numero de alimentos 40 Índices

Menor grupos de alimentos 10 0.25

Mayor grupos de alimentos 31 0.775

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

“En la IV Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (IV ENCA, 2002) se estimó

que la dieta del nicaragüense es de 57 alimentos y en la zona rural se estima en

40 alimentos. Para mostrar de forma concreta un indicador que evalúe esos

parámetros se establece el índice de la diversidad de la dieta que es la suma

aritmética de los alimentos consumidos divididos por el número de alimentos

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

60

estimados en la IV ENCA, o sea 40 para el área rural.”(Citado por Núñez y

Blandón, 2009).

Es decir que se toma la cantidad de alimentos consumidos en la parte rural a la

hora de levantar la información, y el resultado se divide entre el número de

referencia de alimentos de la norma (40 alimentos); y para que el índice simple de

diversidad de la dieta sea aceptable el resultado dado de la operación debe ser

superior a 0.90, y de esta manera determinar si se encuentra en la categoría

aceptable o no. A medida que el resultado sea mayor que 0.90 significaría que las

familias tienen una dieta diversa, esto también lo podemos obtener a través de

pirámides alimenticias.

El índice de diversidad de la dieta, muestra por cuantos grupos de alimentos está

conformada la alimentación de las personas, refiriéndose que si el índice

sobrepasa el 0.90 se ha alcanzado una buena alimentación. Para el caso de los

no beneficiados, el mayor grupo de alimentos es de 38, casi abarcando la totalidad

que se espera se consuma para el campo que es de 40 alimentos, presenta un

índice de 0.95, sobrepasando el esperado, pero solo una persona es la que llega a

cumplir ese estándar, es decir, que del cien por ciento de los encuestados solo el

5.8 % cumple con ese consumo, para el grupo de menor alimentos es de 6,

apenas alcanza un índice de 0.15, es un promedio demasiado bajo por lo que se

puede afirmar que esa persona básicamente come una variedad limitada de

alimentos.

En el caso de los beneficiados por el proyecto el mayor grupo de alimentos

alcanzados es de 31 alimentos, su índice de diversidad es de 0.75, es menos que

el esperado y menor que el de los no beneficiados, pero esto no quiere decir que

estén peor en alimentación que los no beneficiados, por el hecho de que la lista de

alimentos también incluye comidas como espaguetis, golosinas, dulces y frescos

instantáneos, que para la personas apoyadas por el proyecto son catalogados

como comida chatarra y no la consumen, solo buscan comer aquello que es más

natural y no daña el cuerpo por falta de nutrientes necesarios, así que ese puede

ser el motivo que provoque que el grupo alimentario sea menor y que su índice

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

61

también baje; el menor grupo de alimentos de los entrevistados revela que es de

10 alimentos y su índice es de 0.25, si se compara con el de los no beneficiados

se observa que su índice es más alto y su grupo alimentario esta conformados con

un poco mas de alimentos, eso implica que incluye un poco más de comidas a su

dieta como pueden ser frutas o verduras.

Tabla 4. Índice de patrón alimentario a no beneficiados

Tabla de patrón alimentario

Número de alimentos 54

Número de alimentos consumidos 28

Índice de patrón alimentario 0.52 Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 19 para comprobar tabla de patrón alimentario de no beneficiados.

Tabla 5. Índice de patrón alimentario a beneficiados

Tabla de patrón alimentario

Número de alimentos 54

Número de alimentos consumidos 30

Índice de patrón alimentario 0.55 Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 18 para comprobar tabla de patrón alimentario de beneficiados

“Es la frecuencia de consumo de los alimentos, es necesario tomar en cuenta los

alimentos de patrón alimentario dividiéndolos entre el número de alimentos, que

nos dará el índice simple del patrón alimentario o aceptable que debe ser superior

al 0.70 determinando suficiencia alimentaria” (Núñez y Blandón, 2009).

Básicamente para poder tener un óptimo nivel de estado nutricional, no basta sólo

tener diversidad de la dieta sino que frecuentemente se consuman dichos

alimentos, es decir que se deben consumir siempre los grupos de alimentos

(granos básicos, lácteos, verduras, hortalizas, cítricos, almidones, frutas, carnes,

etc.); para complementar diariamente los nutrientes necesarios.

La situación que viven las personas en los países como el nuestro es deprimente;

ya que la alimentación es una necesidad fisiológica, y el alimentarse no sólo se

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

62

refiere a la acción de comer sino a la calidad y cantidad al igual que variedad de

alimentos, y en Nicaragua no todas las personas gozan de estos derechos que

han pasado a ser privilegios.

La frecuencia de consumo de alimentos para los no beneficiados, es menor que la

de los beneficiados, consumiendo de 6 a 7 días solo 28 alimentos, mientras que

para los beneficiados es 30 alimentos los que se consumen con mayor

frecuencia, es decir que el índice de patrón alimentario de los beneficiados es de

0.55, es decir, que hay más variedad en su dieta por semana, pueden consumir

varios tipos de alimentos, y varios días de la semana.

9.1.8. Edad, peso y talla

9.1.8.1. Edad y peso

Los aspectos nutricionales, como edad en relación con el peso o edad en relación

con la altura de una persona, son aspectos que te pueden informar sobre cómo

está esa persona nutricionalmente y también puede brindar una idea sobre cómo

se encuentra en lo referente de salud.

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº21, para verificación de edad y peso de no beneficiados.

0

50

100

150

200

250

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55

Pes

o e

n li

bra

s

Edad en años

Gráfico 12. Proporción de edad y peso de no beneficiados

Peso

Edad

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

63

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 20, para verificación de edad y peso de beneficiados.

Para el Programa especial PESA se determinan tres tipos de estados nutricionales

no saludables:

“Subnutrición: (Inseguridad alimentaria crónica), en esta situación la

ingestión de alimentos no cubre las necesidades básicas de manera

continua de energía.

Malnutrición: Estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala

asimilación de los alimentos.

Desnutrición: Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o

varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos.”

Cualesquiera de estos casos son críticos e inaceptables, tanto la subnutrición,

malnutrición y desnutrición, representan una grave problemática a la que es

necesaria enfrentarse; la subnutrición es causada porque en muchas ocasiones

las personas no tienen acceso a los alimentos de manera constante, y podemos

declarar que la porción de alimentos no abastece la cantidad de energías

necesarias para el buen funcionamiento del ser humano; en el caso de la

malnutrición no solo debemos ver el caso de los niños que no se alimentan o que

pasan hambre, sino también de aquellos que comen abundantemente y están en

sobrepeso ya que esto no es saludable, la mala cultura considera que entre más

0

50

100

150

200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Pes

o e

n li

bra

s

Edad en años

Gráfico 13. Proporción de edad y peso de beneficiados

Edad

Peso

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

64

gordo o cachetes rosaditos tiene un niño es más saludable pero la realidad es otra

ya que se enfrenta un problema de obesidad que en casos extremos causa la

muerte.

El estado de desnutrición seria el resultante de falta de variedad de nutrientes, ya

que no siempre se tiene acceso a los alimentos y no hay una buena utilización

biológica de éstos. Los resultados de éstas situaciones biológicas son evidentes

cuando observamos niños con pesos bajos en comparación con la altura, o con

altura baja respecto a la edad o bien con peso bajo para la edad respectiva.

Las graficas expresan la edad en relación al peso; de las cuales dichas edades

para la grafica de los no beneficiados va desde 3 meses de nacidos para el caso

de bebes, los 2 años en adelante para niños y niñas, hasta los 75 años para

adultos como edad máxima. Para la gráfica de los beneficiados las edades van de

los 11 meses en referencia a los bebes, de 3 años en adelante para niños y niñas,

y como edad máxima en adultos de 70 años. Los pesos varían en relación a la

alimentación de las personas o su costumbre alimentaria.

Existen ciertas medidas que determinan los médicos o los nutricionistas, en donde

los pesos de las personas se relacionan con la edad del niño o el adulto, como por

ejemplo para un niño de 2 meses se muestra en las tarjetas de vacunación del

recién nacido el peso exacto que debería de tener para esa etapa de crecimiento

que es de 11 libras y si es sobre la talla debería de medir entre 55 a 60 cm, de esa

forma se tiene cierto control sobre el bebe, si se está desarrollando como debería

de ser y de no alcanzarse ese rango se llega a asegurar que el bebe esta en

deficiencia o desnutrido.

Como se puede observar en la gráfica (nº 12) de los no beneficiados, los pesos se

muestran en ascendencia en relación con las edades que también van de menor a

mayor. Se puede observa como el peso muestra una curva en diágonal, que no es

constante, sino que refleja fluctuaciones. Pero donde se muestra un punto más

alto, es el que está en concordancia con las edades de 43 a 45 años, donde se

puede asegurar que los pesos son mayores que la mayoría y no están en

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

65

dependencia de la edad alcanzada. Para las edad mayores de 57 en adelante se

muestra un descenso de los pesos, lo permite afirmar que no se le estaría dando

importancia a la alimentación que mantendría esos pesos en un nivel estable.

Para el caso de la grafica de los beneficiados, gráfico (nº 13), sus líneas y picos no

tiene semejanza con el gráfico anteriormente mencionado, se observa que desde

los primeros años de los niños los pesos son más altos, que los de los no

beneficiados, puesto que en esa etapa de crecimiento se adsorben más calorías y

proteínas para el desarrollo, por ello se puede plantear la idea de que en ese

aspecto se está alimentando de una mejor manera a los niños y niñas en edades

tempranas. Otra gran variación de peso está entre las edades de 17 a 25 años, de

la cual se establece la etapa de la persona joven, y el último momento de

desarrollo del cuerpo, antes de ser catalogado como adulto, en donde el cuerpo

tiene un desarrollo más pausado y en el cual las vitaminas y las proteínas no

tienen el mismo afecto que cuando se es joven en pleno crecimiento.

9.1.8.2. Edad y talla

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a no beneficiados del proyecto PPM, 2013.

Ver anexo nº 21, para verificación de edad y talla de no beneficiados.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 3 5 7 9 1113151719212325272931333537394143454749515355

Talla

en

cm

Edad en años

Gráfico 14. Proporción de edad y talla de no beneficiados

Edad

Talla

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

66

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas, a beneficiados del proyecto PPM, 2013

Ver anexo nº 20, para verificación de edad y talla de beneficiados.

La edad y la talla tienen semejanza, los médicos tienen cierta medida que se

espere que se alcance conforme se va desarrollando un niño, hasta que llega a la

etapa donde se ha alcanzado todo el desarrollo esperado para una persona.

Debido a esa afirmación se puede notar que ambas gráficas, se muestran

asimilaciones de las tallas en las primeras edades, pero se puede notar una

variación en la grafica de los beneficiados, grafica (nº 15.), entre las edades 3 a 11

años, donde los niños muestran un mayor tamaño o altura en contraste con los no

beneficiados, del cual se podría afirmar que lo que no ganaron en peso, según la

grafica de edad y peso, lo compensaron con altura, aprovechando al máximo los

nutrientes que los alimentos puedan brindar.

En la gráfica de los no beneficiados, el más alto pico de altura se encuentra entre

las edades de 27 a 31 años, donde se sobrepasan los 160 cm. Para el caso de los

beneficiados el mayor pico es sobre las edades de 41 a 43 años, alcanzando los

180 cm de altura. En esas edades para ambas graficas, es una etapa adulta en la

cual el cuerpo ya creció todo lo que iba a crecer, y una alimentación por más sana

que sea no va a variar la talla de las personas. Pero en el caso de los pequeños

eso si se puede mejorar un poco, ayudar a su desarrollo con una alimentación

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Talla

en

cm

Edad en años

Gráfico 15. Proporción de edad y talla de beneficiados

Edad

Talla

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

67

balanceada, sana, rica en calorías y nutrientes eficaces para ayudar al

crecimiento.

Tabla 6. Correlación de peso y edad a no beneficiados

Resumen del modelo

Modelo R

R

cuadrado

Error típ. de la

estimación

1 ,664a ,440 30,877

a. Variables predictoras: (Constante), EdadNB

b. Variable dependiente: PesoNB Fuente: Elaboración propia a través de encuestas a no beneficiados.

Para el caso de R (coeficiente de correlación), que es de R= 0.664, para los no

beneficiados, se podría decir que no existe una asociación intensa entre el peso y

la edad.

En el caso de R2 (coeficiente de determinación) la variable dependiente, peso,

esta explicada en un 44% por la variable independiente edad.

En el caso del error típico o error estándar, se dice que las cantidades de peso

están variando en 30.877 con respecto a la edad.

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

68

Gráfico 16. Correlación de peso y edad a no beneficiados

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas a no beneficiados.

Ver anexo número nº 22 para verificar el modelo de regresión lineal de no beneficiados.

En dicha situación el coeficiente de correlación R= 0.664, nos indica que para el

estado de los no beneficiados las variables peso y edad no están ligadas

íntimamente, se consideraría que estos resultados no son buenos porque lo que

indican es que estas familias tienen deficiencias nutricionales, lo cual no es sano,

porque lo ideal es que el peso corresponda a la edad que estos tienen y que por

ende la asociatividad fuese más intensa, estos resultados se deben

evidentemente a la falta de una alimentación sana y balanceada, además es

necesario considerar que la variable talla también juega un papel determinante en

el peso correspondiente en la persona.

Como se puede reafirmar con la grafica, que es de tipo lineal, los puntos se

encuentran dispersos de la curva, en los cuales algunos de ellos están más

alejados de la línea, mostrando la disparidad en el peso y la falta de constancia en

la ascendencia.

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

69

Tabla 7. Correlación de talla y edad a no beneficiados

Resumen del modelo

Modelo R

R

cuadrado

Error típ. de la

estimación

1 ,618a ,382 19,652

a. Variables predictoras: (Constante), EdadNB

b. b. Variable dependiente: TallaNB

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas a no beneficiados.

Para el caso de R (coeficiente de correlación), que es de R= 0.618, para los no

beneficiados, se podría decir que no existe una asociación intensa entre la talla y

la edad.

En el caso de R2 (coeficiente de determinación) la variable dependiente talla, esta

explicada en un 38.2% por la variable independiente edad.

En el caso del error típico o error estándar, se dice que las cantidades de talla

están variando en 19.652 con respecto a la edad.

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

70

Gráfico 17. Correlación de talla y edad a no beneficiados

Fuente: Elaboración propia a través de encuestas a no beneficiados.

Ver anexo número nº 22 para verificar el modelo de regresión lineal de no beneficiados.

Similarmente que en el caso del peso, la talla presenta la misma condición, en

donde los coeficientes muestran la falta de relación intima entre la edad y la talla.

Es decir que los integrantes de las familias presentan tallas que no concuerdan

con la edad que poseen, refiriéndonos a que puede ser que tengan una talla

mayor o menor a la correspondiente. En ambos casos la condición puede deberse

no solo al malnutrición sino también a características genéticas.

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

71

Tabla 8. Correlación de peso y edad a beneficiados

Resumen del modelo

Modelo R

R

cuadrado

Error típ. de la

estimación

1 ,781a ,610 27,113

a. Variables predictoras: (Constante), EdadB

b. Variable dependiente: PesoB Fuente: Elaboración propia a través de grupo focal a beneficiados.

Para el caso de R (coeficiente de correlación), que es de R= 0.781, para los

beneficiados, se podría decir que no existe una asociación intensa entre el peso y

la edad.

En el caso de R2 (coeficiente de determinación) la variable dependiente peso, esta

explicada en un 61% por la variable independiente edad.

En el caso del error típico o error estándar, se dice que las cantidades de peso

están variando en 27.113 con respecto a la edad.

Gráfico 18. Correlación de peso y edad a beneficiados

Fuente: Elaboración propia a través de grupo focal a beneficiados.

Ver anexo número nº 23 para verificar el modelo de regresión lineal de beneficiados.

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

72

Al igual que en el caso de los no beneficiados las familias beneficiadas presentan

el mismo patrón de no asociatividad intensa, en esta situación cabe destacar que

pese a los bajos resultados de asociatividad los valores para las familias no

beneficiadas, muestran una mejor posición encaminada al 0.90 que es el rango

mínimo aceptado para considerar que el grado de asociatividad es intenso o bien

que hay una dependencia notoria.

La gráfica de los beneficiados para el caso de peso, refleja que los puntos no

están tan dispersos de la curva de regresión lineal como en el caso de los no

beneficiados, por eso se considera que la posición de los beneficiados es más

favorecedora que la del otro grupo en estudio.

Tabla 9. Correlación de talla y edad a beneficiados

Resumen del modelo

Modelo R

R

cuadrado

Error típ. de

la estimación

1 ,594a ,353 22,233

a. Variables predictoras: (Constante), EdadB

b. Variable dependiente: TallaB Fuente: Elaboración propia a través de grupo focal a beneficiados.

Para el caso de R (coeficiente de correlación), que es de R= 0.594, para los

beneficiados, se podría decir que no existe una asociación entre la talla y la edad.

En el caso de R2 (coeficiente de determinación) la variable dependiente talla, esta

explicada en un 35.3% por la variable independiente edad.

En el caso del error típico o error estándar, se dice que las cantidades de talla

están variando en 22.233 con respecto a la edad.

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

73

Gráfico 19. Correlación de talla y edad a beneficiados

Fuente: Elaboración propia a través de grupo focal a beneficiados.

Ver anexo número nº 23 para verificar el modelo de regresión lineal de beneficiados.

Pese a los resultados obtenidos respecto a las variables peso y edad, en la

correlación de talla, la asociatividad no presenta la relación esperada, ya que los

valores son aun más bajos que en el caso de peso y en este caso quienes llevan

una ventaja son las familias no beneficiadas con valores de asociatividad mayor.

Lo que indicaría que independientemente de la edad que poseen, no han

alcanzado la talla necesaria para considerar que exista una dependencia entre las

variables en estudio.

Los datos reflejan tanto para beneficiados y no beneficiados que existen

deficiencias respecto a la seguridad alimentaria ya que las variables peso y talla

en estos casos no están ligadas como deberían de estarlo a la variable edad; pero

cabe destacar que si comparamos ambos grupos, pese a las deficiencias

existentes los beneficiados obtuvieron mejores resultados, encaminándose así a

un nivel optimo respecto a la seguridad alimentaria proyectándonos a futuro.

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

74

Podemos resaltar la veracidad de la información obtenida, ya que al procesar los

datos tanto la parte cualitativa y cuantitativa, se respaldan mutuamente,

sustentando nuestra afirmación respecto a deficiencias en la seguridad

alimentaria, pero que el proyecto ha contribuido en la situación de las familias

beneficiadas mejorando la perspectiva de vida de adultos y niños.

9.1.9. Higiene de la vivienda

Es importante destacar que en SAN, la higiene, es un factor determinante en el

cumplimiento de las dimensiones como el caso de la utilización biológica en donde

las personas deben consumir alimentos sanos y libres de contaminación y que

además el ambiente en donde estas personas habitan debe estar limpio y libre de

gérmenes causantes de focos de enfermedades.

El aseo del hogar es una costumbre y práctica importante en las personas, los

encuestados afirmaban que la limpieza de la casa, ya sea dentro o fuera, se

realizaba frecuentemente diario, evitaban que las mascotas entraran a la casa, los

mantenían fuera del hogar, y la comida la guardaban en la cocina, si era para la

alimentación diaria, pero si era lo de la cosecha la guardaban en sacos en la sala

u otra parte pero siempre dentro del hogar.

9.1.10. Afectación por precios

Las personas encuestadas nos informaban que todas se ven afectadas por el

aumento de precios de sus alimentos, debido a eso la mayoría han disminuido sus

compras, solo un mínimo de personas no ha variado sus compras, de los

afectados más de la mitad han variado significativamente su nivel y frecuencia de

compras, para hacer referencia que ya no compran lo mismo que se compraba de

un año a otro e inclusive de un mes a otro mes, por ejemplo ya no compran la

misma cantidad de arroz o aceite o cualquier otro producto, su consumo se ha

reducido en una libra o media libra en comparación con una compra anterior,

especialmente para esas personas que hacen sus compras diarias o dos veces

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

75

por semana, eso aumenta los precios de un producto si se compra libra por libra,

que si se comprara para todo el mes. Ellos experimentan el cambio de precios

más directamente, si de una semana para otra un producto sube un córdoba,

debido al tipo de ingreso con el que cuentan que por día u horas trabajadas no

pueden tener el lujo de comprar una provisión mensual.

9.1.11. Abastecimiento de establecimiento de compra para ambos

grupos en estudio

Los encuestados realizan compras para su alimentación por aparte de los que

producen para completar toda su alimentación, los lugares donde realizan esas

compras es en pulperías cerca de las casas, en la ciudad de Matagalpa, o en

ambas partes, el mayor porcentaje los ocupan las pulperías, pues como se

mencionaba las familias realizan sus compras en pequeñas proporciones, de 1 a

2 libras de arroz, un litro de aceite o unas barras de pan, no es una compra al por

mayor, solo los que compran en Matagalpa, hacen ese tipo de compras y solo tres

personas pueden realizar esas compras, eso puede explicar el porqué su

alimentación no tenga mucha variedad, pues una pulpería no abarca una gran

proporción de alimentos. Cuando se les preguntó que si esos puntos de venta

cubren todas sus necesidades la mayoría aseguró que así era, pero esto puede

ser porque como solo tienen un punto de compra con escases de variedades de

productos, no tienen con que comparar si ese lugar tiene muchos productos o no,

por ello se conforman con lo que encuentran en la venta.

9.1.12. Suficiencia e insuficiencia de los alimentos para ambos en

estudio

Según las familias encuestadas y participantes del grupo focal, afirman que existe

una necesidad del 100% de abastecerse de otros alimentos además de los que

producen, recordando que son pequeños productores y no tienen mucha

diversificación de productos; es decir existe una insuficiencia en diversidad y

cantidad de los alimentos producidos, causando así la demanda de productos

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

76

alimenticios en diferentes puntos de ventas aledañas a las comunidades o incluso

viajar a la ciudad de Matagalpa y realizar sus respectivas compras; lo que

representa un gasto adicional a la compra.

Por lo general las compras alimenticias en un 71% las realizan en las pulperías,

porque según las familias los oferentes poseen la cantidad de productos

alimenticios para su consumo (cantidad y calidad), además de los servicios de

crédito y un 29% recurre a distribuidoras o el mercado norte en la ciudad de

Matagalpa, ya que realizan sus compras mensuales, quincenales o semanales y

en cantidades grandes, y que a su vez sirven para abastecer las pulperías ya que

los que realizan sus compras comúnmente en las distribuidoras son dueños de

pulperías o bien porque tienen mayor capacidad de compra.

9.2. Desarrollo socioeconómico

9.2.1. Desarrollo económico ambiental

Para lograr un desarrollo integral, es necesario no solo enfocarse en la parte

económica y social, sino también hacer énfasis; en la protección al medio

ambiente, es por ello que se ha hecho uso de la agroecología en pro del

ecosistema. Cuando nos referimos a la parte económica ambiental, es la conexión

entre lo que es producción amigable con el medio ambiente, ya que a las familias

beneficiadas se les inculca, no trabajar con químicos que dañen el suelo y hacer

uso de estrategias ecológicas en la producción.

Como ejemplo de estrategias agroecológicas tenemos lo relatado por los

beneficiarios del proyecto:

Ellos protegen el medio ambiente con el uso de: curva a nivel, barreras, vivas y

muertas, diques, no quemas, reciclaje de basuras, reforestación, rotación de

cultivo, captación de agua (pilas con botellas), filtros de llantas, menos uso de

químicos, abonos verdes, siembra a espeque, abonos orgánicos e insecticidas

orgánicos.

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

77

Es importante destacar que la organización en su papel de protección al medio

ambiente, no permite el uso de productos descartables, en sus reuniones, de esta

manera educa a los participantes y sus hijos.

Lamentablemente a los no beneficiados les hace falta este tipo de educación

ambiental, ya que como se ha acostumbrado por muchos años estas personas

hacen uso de químicos e insecticidas según nos declaraban los no beneficiados

utilizan insumos como, gramoxon, Desis, Fungicidas, Lorbans, Furadan, Malatión,

Bidate, Cipermetrina, entre otros. Aunque practican la limpieza en sus hogares y

eliminan desechos de sus patios, contribuyendo de esta manera al cuido del

medio ambiente.

Fotografía: 1. Cultivo en banco aéreo.

Fuente: Elaboración propia, 2013.

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

78

Fotografía: 2. Diseño de cultivo en mándala

Fuente: ODESAR

Para ayudar a la sostenibilidad de alimentos a las familias se les ha enseñado

sobre la siembra escalonada que dependiendo de la variedad de semilla. Se

siembra cada 15 a 20 días, mientras un cultivo esta casi por segarse, se empieza

a sembrar un rubro para que de esta manera haya reposición de cultivo, si se le

termina un cultivo tiene la disponibilidad de otro cultivo. Se busca que la familia no

se quede desabastecida de cultivos. Mantener frecuencia permanente de

alimentos.

Para facilitar esas siembras se las han enseñado distintos tipos de siembra de

permacultura, que incluyen el cultivo aéreo, la mándala y la siembra en forma de

caracol, que les permite sembrar en patios pequeños. Todas las personas

involucradas con el proyecto están relacionadas con este tipo de siembra, porque

les garantiza sustentabilidad productiva y alimentaria. Este estrategia ha sido uno

de las más intensivas implementadas por el proyecto.

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

79

Fotografía: 3. Elaboración y utilización de insecticidas, fungicidas orgánicos

Fuente: ODESAR

También se les ha enseñado a elaborar insecticidas orgánicos, que se preparan

utilizando productos a la disposición del hogar como: agua, jabón transparente, se

combinan otros materiales y se da un tiempo prudencial de espera y luego este

compuesto se rocía en el área donde se va a cultivar, esto hace que los animales

que atacan las plantas se alejen del cultivo. El tiempo de conservación del

producto hasta ser usado, para ser rociado alrededor del cultivo, oscila de 15 a 20

días. Entre los ingredientes que usaban era el café, el chile y el ajo. Entre más

fuerte el olor, más efectivo era el producto.

Cada familia nos relataba lo que usa en sus insecticidas para proteger el cultivo,

pero no matar a los animales, solo alejarlos o espantarlos del cultivo y no dañar a

las plantas con químicos o el suelo donde se rocía el insecticida.

Para mantener una agricultura de conservación hacen uso de una producción

combinada de siembra orgánica y tradicional. Utilizan en su mayoría la siembra

en espeque, donde no se necesita labrar el suelo, ni crear surcos para el agua. Lo

que protege el suelo de la erosión y permite un cultivo más nutritivo.

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

80

Fotografía: 4. Cultivo de granadilla

Fuente: Elaboración propia, 2013.

Las familias beneficiadas mostraban un gran interés en diversificar sus cultivos;

las mujeres de esta comunidad, declararon su interés por sembrar otros productos

además de hortalizas y verduras, haciendo referencia a productos frutales.

Mientras que en la comunidad del Mamonal el terreno no es apto para la siembre

de frijol, por lo que les gustaría tener acceso a la tierra y producir ese rubro. Los

beneficiados solo buscan sembrar cultivos, que no ocupen tanto espacio y con ello

menos uso de insecticidas o abonos.

9.2.2. Infraestructura de la vivienda

9.2.2.1. Tipología de la vivienda

Durante la observación, en las viviendas de las seis comunidades rurales, sus

estructuras son más rustica, debido al tipo de zona, la mayoría de las casas

cuentan con una infraestructura rustica, y debido a que la mayoría de sus ingresos

no son mayores que 2,000 córdobas, las casas que son en su totalidad de ladrillos

no son comunes y si sus paredes son buenas comúnmente le falta un piso

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

81

embaldosado. En la mayoría de las personas beneficiadas por el proyecto, las

paredes de las casas son de madera, los techos de zinc, algunos combinados de

teja y zinc, el piso de tierra. La misma estructura para las casas de los no

beneficiados. Pero lo que diferencia a las casas es la zona de la comunidad, es

decir, las comunidades en donde las casas se encuentran cerca de las carreteras,

su fachada y construcción es mejor, en paredes, zinc o estructura en general,

mientras que las casas de las zonas más alejadas del camino, algunas de ellas no

muestran una construcción tan solida. Pero también depende de que tan

desarrollada este la comunidad en sí, por lo observado, en la comunidad de

Pueblo viejo, la comunidad no está cerca de la carretera, pero las casas muestran

estructuras solidas, varían de paredes de ladrillos a maderas. Mientras que en

Mamonal y Cerro el padre, las estructuras de las casas son de aspecto más

rustico.

Una buena estructura de la vivienda asegura un sistema salubre a sus habitantes,

si en esa vivienda el zinc presente goteras, para las temporadas de lluvias se

mantendrá siempre humedad, evitando mantener el calor en su interior generando

con ello que los niños que comúnmente mantienen sus defensas bajas, estén

propenso a crear enfermedades pulmonares como hemos aprendido a través de

los años. Debido a que esas casas son de piso de tierra, son focos de

enfermedades, mantienen parásitos viviendo en ellos, los cuales son transmitidos

a los que viven en ella y si sobre todo los niños hacen contacto directo con el piso

de tierra, esos parásitos llegan a ellos a través de sus pies provocando

enfermedades en los pequeños del hogar.

9.2.2.2. Riesgo de la vivienda

Los riesgos que pueden tener las viviendas tanto para beneficiados o no

beneficiados, se destacan más que todo por la ubicación de la comunidad en su

conjunto. Como en el caso del camino que lleva a la comunidad de Cerro el padre,

pues tiene como “patio”, por decirlo así, una base militar, la cual puede tener en

sus tierras enterradas minas o bombas, que siempre son un riesgo por mas

atención o cuidado que se les preste. Es un riesgo en general para toda aquella

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

82

persona que se traslade por esa zona, ya que es una base militar muy extensa y

está ubicada en el camino que se usa para acceder a esa comunidad. Otro riesgo

en las viviendas, es en las casas que se ubican cerca de la carretera, sobre todo

en la comunidad de San Jerónimo, pues los carros pasan a alta velocidad, sin

medir el posible riesgo que puedan crear si llegaran a perder el control de sus

vehículos.

9.2.2.3. Drenaje pluvial

Fotografía: 5. Reservorios de captación de aguas de lluvia en parcelas

Fuente: ODESAR

De las personas consultadas, casi la mitad de las casas de la zona rural no hacen

uso de drenaje pluvial, como se usa en la ciudad para recoger agua para otros

usos que no son de consumo, comúnmente ellos prefieren captar agua de un

riachuelo o quebrada que este cerca de la casa, y es usado en el riego de las

plantas o siembras que la necesitan.

Para el caso de las personas beneficiadas por el proyecto se les ha enseñado a

realizar su propia captación de agua, que es construida por todo los que se

apoyan en el proyecto PPM, ya que al final se abastecen de esos reservorios una

buena parte de las personas que colaboran en su elaboración.

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

83

9.2.2.4. Letrinas

Las familias tanto beneficiadas como no beneficiadas de dichas comunidades en

estudio, no tienen acceso al servicio de alcantarillo de aguas residuales, por ello la

letrina es el mejor medio a utilizar para cubrir esa necesidad, la mayoría de los

habitantes de las comunidades no cuentan con su propia letrina, otros una letrina

compartida cuando son varias familias en una misma casa, en muchas ocasiones

ellos mismos han tomado de sus recursos para la construcción de sus propias

letrinas cuando han podido, para las personas que no contaban con recursos para

crear su propia letrina, estas fueron construidas por la Alcaldía de San Ramón

según lo relatado por las familias beneficiadas y no beneficiadas, algunas desde

hace 5 años y son letrinas tradicionales, es decir no son aboneras.

Consideramos que una letrina ubicada a una distancia prudencial de la casa,

evitara que las moscas en general, estén cerca de la vivienda, que estén cerca de

los alimentos, que piquen o depositen sus huevos en los niños, controlándose así

las enfermedades, contribuyendo a la inocuidad de la vivienda. Tanto beneficiados

como no beneficiados deben velar por la limpieza del hogar, es necesario que la

comunidad colabore para las brigadas de salud, fumigación, abatización, para

velar por el bienestar de la comunidad, contribuyendo a mantener una ambiente

saludable.

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

84

9.2.3. Salud

Fotografía: 6. Atención en clínica móvil

Fuente: ODESAR

9.2.3.1. No beneficiados

Respecto a salud, de las seis comunidades en estudio, sólo cuatro son atendidas

en el centro de salud que hay en la comunidad de San Jerónimo en la vía de

Apatite y existe otro centro de salud en Pueblo viejo que atiende a dicha

comunidad, es por ello que de los encuestados 10 familias respondieron que no

contaban con atención médica especifica en su comunidad sino que se les

asignaba ir a un centro de salud aledaño a la comunidad que habitaban; dicho

centro de salud en la vía de Apatite atiende a la comunidad de San Marcos,

Apatite, San Jerónimo, Cerro El Padre, la comunidad del Mamonal se encuentra

fuera del alcance de atención de dicho centro de salud, por lo que las familias

aseguraron se ven obligadas a viajar hasta Muy Muy para gozar de este servicio.

Según los encuestados la atención brindada gira entorno a consulta general,

planificación familiar, control prenatal e infantil, prueba de VIH (en período de

jornadas), toma de PAP, jornadas de vacunación. Cabe mencionar que

únicamente se cuenta con una Licenciada en enfermería para uno de los centros

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

85

de salud y un enfermero para el centro de salud de Pueblo viejo; la enfermera

señaló en una entrevista realizada que ella desempeña prácticamente como la

doctora del lugar, y pese a esto la consulta general que ella atiende es de casos o

enfermedades leves, ella señala que hace lo que puede recargada de tanto trabajo

con cuatro comunidades, iniciando sus labores a las 7:00 am y finalizando su

jornada a las 3:00 pm o hasta las 5:00 pm según la necesidad.

Es por ello además, que algunos de los habitantes de las comunidades en estudio

deciden viajar hasta San Ramón ya que en esta ciudad si hay doctores que

pueden hacerle frente a problemas de salud más graves.

Tabla 10. Enfermedades más comunes en no beneficiados

Enfermedades más comunes Nº de fam.

Gripe 3

Gripe y fiebre 1

Neumonía 2

Dolor de cabeza, cuerpo y estomago 2

Catarro, calentura, diarreas 2

Gripe, infección renal, dolor de cabeza 1

Catarro y presión alta 1

Artritis, catarro, calentura 1

Epilepsia, gripe, varices 1

Bronquitis, colesterol, infección renal 1

Catarro, calentura, tos 2

Totales 17 Fuente: Elaboración propia a través de encuestas a no beneficiados de PPM, 2013

Según los no beneficiados las enfermedades más comunes de su familia son: las

enfermedades respiratorias en su mayoría, calenturas, dolores de cabeza,

diarreas, dolores estomacales, infección renal, y en minoría resaltan

enfermedades como epilepsia, varices, problemas de presión. Es importante

destacar que la falta de vitamina C, -como hemos aprendido de nuestra

experiencia de vida-, que el sistema inmunológico lo hace más propenso a ceder

ante enfermedades respiratorias como la gripe, tos y catarro, que luego pasan a

fases más peligrosas como la neumonía, bronquitis o asma, que resultan más

difíciles de combatir.

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

86

Las frutas cítricas contienen mucha vitamina C lo cual hemos aprendido de

conocimientos trasmitidos por generaciones, es por ello la importancia en la

educación de una dieta balanceada así como la costumbre de inculcar a los niños

y motivarlos a que coman frutas y vegetales, para que su organismo inmunológico

se fortalezca y combata las enfermedades.

Un factor que nos llama la atención es que se hace uso de químicos, tanto

insecticidas como abonos, utilizados para la parte productiva, pero es importante

destacar que la manipulación de estos químicos sin el uso de herramientas o

protección, puede causar graves trastornos en la salud de quien manipula y de

quien está en contacto con estos químicos.

De las familias no beneficiadas 12 de ellas destacaron, hacer uso de medicinas

naturales, son medicinas alternativas que por no contener químicos les resulta

mejor hacer uso de éstos, además del fácil acceso a éstos.

9.2.3.2. Beneficiados

Los beneficiados por su parte señalaron que recibían por lo general el

medicamento recetado, que con frecuencia es Acetaminofén, Ibuprofeno, Suero

oral, Amoxicilina, Salbutamol, Ambroxol y Desparasitantes, según lo constatado

con los enfermeros del lugar. En Nicaragua es común el uso de acetaminofén e

ibuprofeno, se habla de acceso a la salud y educación, servicios públicos,

infraestructura, pero la verdad es que se necesita mayor inversión en el personal

médico, así como en el medicamento, no es posible que solo un/a enfermero/a

sea el/la que atienda en dicho centro por lo general de 40 hasta 45 pacientes al

día, sin la presencia de un médico; reconocemos el empeño de dichos enfermeros

y no menospreciamos su labor; pero es necesario que no sólo se invierta en

infraestructura; sino en personal capacitado, y en mejores medicamentos.

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

87

Respecto a los servicios brindados en dicho centro los resultados son iguales

tanto por parte de los beneficiados como de los no beneficiados puesto que

prácticamente es el mismo centro de salud.

Tabla 11. Enfermedades más comunes en beneficiados

Enfermedad más comunes Nº de fam.

Infección renal, gastritis, calentura, dolor de cabeza 1

Neumonía, infección renal, gripe, tos 1

Catarro, calentura 3

Neumonía, calentura, gastritis, 2

Gripe, tos 2

Catarro, diarrea, dolor de huesos 6

Total 15 Fuente: Elaboración propia a través de encuestas a beneficiados PPM, 2013.

Respecto a las enfermedades más comunes, las familias beneficiadas tienen una

escala estrechamente relacionada a los no beneficiados, siempre resaltando las

enfermedades respiratorias, calentura, diarrea, dolor en los huesos –artritis-,

gastritis e infección renal. De las familias beneficiadas 6 sufren directamente de

catarro, diarrea y dolor de huesos, seguido de 3 familias que sufre de catarro y

calentura. Y el medicamento recetado es el mismo, acetaminofén e ibuprofeno,

suero oral, entre otros.

El contar con salud no solo implica el ser atendido en un centro de salud y recibir

todos los medicamentos necesarios, sino que también implica que la población no

se enferme tan frecuentemente, es decir el contar con salud significa que el

organismo este bien y que no se vea afectado por un cambio climático o por algún

virus que esté en el ambiente. Eso se puede lograr si contamos con acceso a

alimentos tanto de calidad como cantidad requerida que contengan nutrientes:

vitaminas, proteínas, calcio, potasio, etc.; que ayuden a que las defensas del

cuerpo estén siempre altas y por ello ataquen a cualquier virus que nos pueda

afectar, para que como en el caso de muchos una simple gripe no tumbe a todo el

cuerpo a días en cama.

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

88

Fotografía: 7. Elaboración de jabón con planta medicinal

Fuente: ODESAR

Respecto al uso de medicina natural 14 de las familias beneficiadas hace uso de

ésta, cabe destacar que ODESAR ha instruido a dichas familias en el uso de la

medicina natural, así como el intercambio de conocimiento de aquellos

conocedores de esta ciencia a otros; es por ello que la gama de productos usados

en la medicina natural es más amplia en los beneficiados en relación a los no

beneficiados.

En una emergencia médica estas personas beneficiadas y no beneficiadas se

verían gravemente afectadas por que no cuentan con un centro de salud en su

comunidad y además porque luego de las 5 pm ya no se atiende en el único

centro que atiende a las 5 comunidades, y porque no cuentan con servicio de

transporte luego de las 5 p.m. y como son personas de bajos recursos económicos

no cuentan con transportes propios y no pueden asumir la rápida movilización en

una emergencia de cualquier índole hacia Matagalpa.

Dentro de las dimensiones de la seguridad alimentaria la FAO (2006), en el

aspecto de la utilización, involucra la atención médica como parte fundamental

para lograr un estado de bienestar de las personas.

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

89

Contar con un centro de salud puede funcionar no sólo para brindar atención

médica sino también como un medio en donde se brinde información y

capacitación de la inocuidad de los alimentos a sí mismo de las normas sanitarias

con las que un hogar debe contar, agentes contaminantes, y de esta manera evitar

los criaderos de moscas o zancudos que pueden perjudicar la salud, al igual

proporcionar la información útil sobre la nutrición y los alimentos que poseen estas

propiedades.

9.2.4. Educación

En la entrevista realizada en algunos centros escolares de las comunidades de

estudio, se dedujo que ellos no conocen a fondo el Proyecto PPM, pero tienen una

idea de que ODESAR trabaja con las personas de la comunidad ayudándolos con

la siembra y la organización de las personas. Pero si se han visto apoyados por el

proyecto aunque ellos no tengan ese conocimiento, cuando se les da charlas de

educación nutricional o de la importancia de una buena alimentación.

De las personas entrevistadas que tienen hijos en edad escolar, todos asisten a la

escuela, presentan interés por estudiar, pues según dicen los padres, les gusta lo

que les enseñan, que pueden jugar y aprender a leer, también los pequeños

muestran deseos de superarse.

Los maestros o instructores, son preparados profesionalmente, su grado de

especialización, va del técnico al normalista, los que dirigen los centros son

personas que tienen estudios superiores, lo que favorece al tipo de enseñanza de

los niños y niñas, pues no solo es enseñanza empírica, pues hacen uso de textos

para apoyar su conocimiento.

Las matriculas de alumnos van en dependencia del tamaño de la escuela, si es

una pequeña puede abarcar hasta 58 alumnos como es el caso de la escuelita

ubicada en Apatite, para el caso de San Jerónimo que es más grande puede

abarcar hasta 90 alumnos.

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

90

9.2.4.1. Infraestructura del centro escolar

La opinión de los entrevistados es que la escuela muestra una buena

infraestructura, pues solo una cosa es la que esta mala, como puede ser el techo

o el portón de entrada, pero que en general la fachada se ve en buenas

condiciones.

Desde nuestra perspectiva la estructura de los centros escolares es buena,

algunos se ven que tienen poco tiempo de haber sido construidos o reconstruidos.

Las paredes son de ladrillos, el techo de zinc y el piso es embaldosado. Se podría

decir que protege muy bien a los niños y niños de la lluvia y el sol,

9.2.4.2. Huertos escolares

La mayor parte de las personas entrevistadas afirman que los centros escolares, si

cuentan con huertos escolares, las que dicen que no se tiene huertos en las

escuelas, es debido a que el terreno no es apto para la siembra y eso no les

permite cultivar alimentos. Como el caso de la escuela de San Jerónimo en donde

el terreno no es bueno para la siembra. Pero en ese caso y como en todas las

escuelas públicas se les imparte una asignatura llamada OTV (Orientación

Técnica Vocacional), que les enseña a los estudiantes como cultivar algún rubro y

la importancia del aseo e higiene. En las otras escuelas si se han elaborados

huertos o semihuertos, que les han permitido cultivar, chiltomas, cebollas, pepinos,

remolachas, maíz, entre otros, las cuales al estar en cosecha se les mezcla a los

pequeños con el programa de gobierno La Merienda Escolar, complementando un

poco la alimentación, puede ser cubierta la alimentación a los alumnos con los

huertos debido a que la población estudiantil es poca y los abastece.

En el caso de la escuela de Pueblo Viejo, las personas beneficiadas del proyecto

y que se encuentran a cargo de los bancos de semillas, que distribuyen entre los

involucrados, también han brindado semillas a la escuela en su debido momento,

para de esa forma ayudar a los niños y niñas del centro escolar.

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

91

9.2.4.3. Enseñanza a adultos

Debido a que en la parte rural, no existe una gran congregación de niños o niñas

en las escuelas, se opta por una enseñanza multigrado para poder de esa forma

tener un grupo numeroso de estudiantes, en la mayoría de ellos se imparte clases

en un solo turno, pero en el caso de la comunidad de Pueblo Viejo existen dos

turnos que están conformados, para el turno matutino de preescolar a 3er grado y

por la tarde de 4to a 6to grado, únicamente en esta escuela no existe el

multigrado; para el resto de escuelas de las demás comunidades incluidas en el

proyecto o no, se usa el multigrado, y solo en el caso de la escuela de San

Jerónimo que también abarca una parte de la comunidad de Apatite, se imparten

las clases de secundaría a distancia, que también permite a los adultos continuar

con sus estudios.

De parte del proyecto, si se les brinda un tipo de enseñanza a los adultos, pero se

realiza mediante capacitaciones, que les informan de las mejores formas de

cultivos, el cuido del medio ambiente, la importancia de género, la importancia de

la salud o la planificación familiar y sobre todo las ventajas de una buena

alimentación. Y estos conocimientos son transmitidos a sus hijos, lo que hace que

esos niños sean participe de esa información.

Les presentan como medios de adquisición de conocimientos las revistas, los

libros y la radio. Les permite ampliar sus mentes.

Es importante destacar, que tanto beneficiados como no beneficiados, la situación

es similar en lo referente a la estructura de la escuela, tienen educación

multigrado, exceptuando a Pueblo viejo, cuentan en general ambos grupos con

huertos escolares, en este aspecto los ayuda a los niños con su desarrollo, pues

cuando crezcan ya llevan esa información que aplicaran en sus actividades

agrícolas.

Si se puede hacer una comparación entre el sector salud y educación, nos

permite darnos cuentan que es mejor para las escuelas, pues para cada

comunidad hay una escuela, pero para los centros de salud solo hay uno por 4

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

92

comunidades; en lo relacionado en la parte profesional es destacado la

especialización de los maestros puesto que quien imparte la enseñanza está

capacitado para ello, mientras que en la salud son los enfermeros los que brindan

la atención que debería ser brindada por un médico especializado, restándole

calidad a ese servicio, por no ser tratadas las personas por un profesional

conocedor de la materia.

9.2.5. Servicios básicos

Fotografía: 8. Pilas construidas con botellas

Fuente: ODESAR

Los servicios básicos a los que tratamos de enfocarnos son el agua potable y la

energía eléctrica. Puesto que sin agua potable es muy difícil tratar de llevar una

vida saludable ya que no podremos hacer uso del agua para mantener aseada la

casa, los alimentos y la persona misma. Y sin la energía eléctrica no tendrán

iluminación por las noches, ni podrán realizar las labores que requieran de

electricidad como planchar, cocinar, e incluso escuchar la radio.

La seguridad alimentaria en toda la expresión de la palabra no sólo abarca el goce

de forma oportuna y permanente de acceso físico, económico y social de los

alimentos, sino también el acceso, disponibilidad y calidad de otros servicios

básicos, tales como el agua potable, esto con el fin de lograr un estado de

bienestar nutricional para satisfacer necesidades fisiológicas.

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

93

Respecto al agua en San Jerónimo, si cuentan con agua potable, esto a través de

inversión de la empresa aguadora Enacal y ayuda privada; en Cerro El Padre la

situación es diferente ya que solo tienen pozos, fueron construidos por gestión

gubernamental, en Pueblo Viejo poseen agua potable gracias a la gestión y ayuda

de la ONG CARE; en el Mamonal no tienen agua potable por tuberías, solo pozos

que fueron construidos con el apoyo de ODESAR, y en Apatite no toda la

comunidad es abastecida de agua potable, solo Apatite abajo, con la ayuda de

Enacal y la gestión privada de los mismos pobladores, en San Marcos la situación

es parecida ya que no todos tienen agua potable y las que cuentan con dicho

servicio es por gestión de la Alcaldía.

En la comunidad Mamonal y San Marcos no hay servicio de energía eléctrica. En

San Jerónimo y Apatite la luz esta sectorizada sobre la vía de la carretera, la

Alcaldía y Unión Fenosa han sido los colaboradores. En Cerro el Padre solo el

sector uno de la comunidad cuenta con el servicio de energía eléctrica, a través

de la gestión gubernamental, en Pueblo viejo es la única comunidad donde cubre

el servicio por completo; cabe mencionar que en San Marcos Enatrel está en vías

del proyecto.

Es importante mencionar que la calidad del agua es fundamental, para la salud de

las personas que la consumen, ya que un agua que contenga desechos de

cualquier tipo y que no sea debidamente depurada, provocara que las personas

ingieran bacterias que entraran en su sistema bajando sus defensas y provocando

enfermedades como la diarrea o parásitos que si no son tratados a tiempo llevan a

la muerte. El hecho de que las comunidades tengan pozos que les permite el

acceso al agua, les hace más propenso a esas enfermedades, ya que esas aguas

no corren, ni son depuradas, acumulando bacterias que al ingerirse enfermaran a

las personas.

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

94

Tabla 11. Consolidado de resultados

Variables/indicadores Beneficiados PPM No beneficiados

Seguridad alimentaria nutricional

Existe deficiencia. Índice de diversidad de la dieta es más bajo del esperado, pero el promedio del índice es más alto que los no beneficiados. La pirámide solo tiene tres niveles, la proporción de personas que consumen alimentos es mayor y es una pirámide más completa. Tienen ventaja en acceso a alimentos por ya que les proporcionan semillas. Producen variedad de alimentos.

Existe deficiencia. Índice de diversidad de la dieta alcanza el 0.90, pero el promedio es bajo es decir que la distancia entre grupos alimentarios es mayor. La pirámide alimentaria tiene más niveles, pero la proporción de lo consumido es baja. Producen lo básicos de alimentos (frijoles y maíz).

Desarrollo económico ambiental

Utilizan estrategias de producción amigables con el medio ambiente.

Se presenta una baja proporción de personas que cuiden el medio ambiente.

Infraestructura rural Se presenta la misma estructura de las viviendas.

Las viviendas son parecidas en ambos grupos.

Salud No todas las comunidades tienen centros de salud. Hacen uso de plantas medicinales.

La situación del centro de salud es la misma de los beneficiados.

Educación Cada comunidad cuenta con su centro escolar. Los adultos han sido capacitados en distintos temas.

Es el mismo caso que los beneficiados con los centros escolares.

Servicios básicos No todas las comunidades cuentan con agua potable, pero hacen uso captación de agua o pozos.

No todas las comunidades cuentan con agua potable. La energía eléctrica solo está en las comunidades cercad de la vía, para ambos grupos.

Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la investigación, 2013.

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

95

Tabla 12. Valoración crítica del programa

En el siguiente cuadro se realiza una valoración, en donde se describe debilidades

y fortalezas del programa a partir de la información obtenida en todo el análisis y

además se hace el aporte de sugerencias con el fin de que el programa

transforme las debilidades en fortalezas.

Debilidades Fortalezas Sugerencias para mejorar

Poco involucramiento con el sector salud y educación de las comunidades.

Capacitación que le brindan a las pequeñas familias agricultoras involucradas en el proyecto, sobre aspectos nutricionales, ambientales, genero, inocuidad, etc.

Mayor involucramiento con los centros de salud y las escuelas de las comunidades para que se brinden capacitaciones sobre seguridad alimentaria, la mitigación de la presencia de alimentos transgénicos en la dieta, la importancia de protección del medio ambiente y la igualdad de género. Que brinden semillas a las escuelas para la creación de huertos escolares. Que se relacione la asistencia técnica, con la clase de OTV de las escuelas.

Mayor manejo de la información por parte de promotores, que el resto de personas que no son promotores del proyecto.

Que por lo menos una vez al mes se den reuniones tanto con promotores como con no promotores, para que la información sea distribuida de manera uniforme.

Las semillas que se brindan no son solo de frutas y hortalizas, también se les brindan plantas medicinales, que luego son utilizadas en pro de la salud de los beneficiados.

Cumplen con los requisitos sobre el tipo de personas a las que se dirige el proyecto, contribuyendo al

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

96

mejoramiento de calidad de vida a las personas de bajos recursos.

Se ha extendido a más comunidades a partir de la primera etapa, llegando a una segunda etapa.

Se está cumpliendo con el objetivo de equidad de género, practicas de agricultura sostenible, participación ciudadana.

Poca exigencia sobre el nivel de producción.

Establezcan estándares de producción, en relación a las semillas dadas.

Fuente: Elaboración a través del análisis propio de las investigadoras, 2013.

Consideramos que el proyecto ha colaborado significativamente a las familias

involucradas con este, y es notorio que existen más fortalezas que debilidades

desde nuestro punto de vista y también a partir de la información recolectada

podemos afirmarlo, las personas protagonistas de PPM, han declarado que sus

conocimientos agrícolas han incrementado, así como el interés por preservar el

medio ambiente, la lucha por equidad de género y el deseo de alimentarse

adecuadamente e inculcar estos conocimientos a futuras generaciones; el

proyecto en sí, les ha brindado materia prima como el caso de la semilla y la

expectativa de superarse a pesar de no poseer una situación económica

favorecedora ya que consideran que su calidad de vida ha mejorado a partir del

involucramiento con el proyecto.

A primera instancia los no beneficiados declaraban su interés por integrarse al

proyecto, ya que destacaban la importancia de este al brindar semillas que son

necesarias en la parte productiva para poder consumir, pero que también el

excedente al ser vendido representaba un ingreso disponible. Por ello

consideramos que sería importante que como proyecto acaparara más familias en

su grupo meta para poder abarcar a más familias. También destacamos la

necesaria participación directa con el sector público de salud y educación.

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

97

X. CONCLUSIONES

Se constato que los participantes del Proyecto Pan para el mundo son

familias de escasos recursos y agricultores, poseen propiedades menores

de 5 manzanas, participan activamente con el proyecto, y en dichas

comunidades no hay otros programas alimentarios.

Ambos grupos tienen deficiencias respecto a SAN; pero la situación de los

beneficiados presenta mejores resultados respecto a pirámide alimentaria,

patrón alimentario y peso, acercándolos al cumplimiento de las dimensiones

de SAN.

Evaluamos positivamente la situación de beneficiados en comparación con

familias no beneficiadas respecto a desarrollo socioeconómico en aspectos

de infraestructura, agroecología, salud, educación.

La participación del proyecto en la SAN y desarrollo socioeconómico, ha

favorecido a las familias beneficiadas en comparación a las familias no

beneficiadas, ya que se ha brindado asistencia técnica, semillas, mejoras

en infraestructura, participación comunitaria, equidad de género.

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

98

XI. RECOMENDACIONES

Al estado como actor del desarrollo rural:

Se debería de garantizar de manera general, para todas las comunidades y

todos sus pobladores, el derecho a los servicios básicos, no solo de manera

parcial y desigual.

Se insta a invertir en los sectores de educación y salud de las áreas rurales,

refiriéndonos no solo a infraestructura, sino a cantidad y calidad de personal

requerido, así mismo como disponibilidad de herramientas que garanticen

un servicio de calidad.

Que se promuevan políticas de infraestructura rural, enfatizados a la

construcción o reconstrucción de viviendas.

Al proyecto:

Que el proyecto acapare a más número de familias, ya que existe una gran

necesidad de seguridad alimentaria.

Instamos a que el proyecto se involucre de manera directa con el sector

salud y educación de las comunidades, y brinde capacitación sobre la

importancia del proyecto en el ámbito nutricional de la población.

A la población como actores del desarrollo rural:

Que las familias beneficiadas compartan o brinden sus conocimientos con

las familias no beneficiadas, en espacios organizativos endógenos (como

los CAP), sobre las estrategias de producción amigable con el medio

ambiente y sobre la importancia de una alimentación sana y balancead.

Se debería de instar a las familias no beneficiadas productoras, que formen

un banco de semillas conjunta, colaborando así con la seguridad

alimentaria de la comunidad en general.

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

99

XII. BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional (18 de Junio de 2009). Asamblea Nacional de la Republica de Nicaragua . ley de Soberania y Seguridad Alimentaria Nutricional. Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de Asamblea Nacional de la Republica de Nicaragua : http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/%28$All%29/B58490A0C8DAB2AD06257657006A573D?OpenDocument

Consumer, R. (21 de Diciembre de 2007). Seguridad Alimentaria. Ciencia y Tecnoligía. Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciecia-y-tecnoligía/2007/12/21/173153.php

Davidson, R. E. (2009). Impacto socio-económico de la asociatividad campesina como alternativa, para el desarrollo rural y Desarrollo a Escala humana desde la comunidad El Bálsamo municipio de Matiguás departamento de Matagalpa durante el II Semestre del 2008. . Matagalpa : UNAN-FAREM .

ESPASA. (1999). Diccionario Enciclopedico ESPASA vol. 6. España: ESPASA

CALPE, S.A. .

FAO. (2006). Taller hacia la Elaboracion de una estrategia de asistencia tecnica de

la FAO en apoyo a la implementación de la Iniciativa Americana Latina y el Caribe

sin Hambre. Estado de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Nicaragua.

Guatemala . FAO .

FAO. (2006). Seguridad Alimentaria. Informe de politicas Fao . FAO , 1. Recuperado el 07 de Mayo del 2013, de ftp://ftp.fao.org/es/ESA/policybriefs/pb_02_es.pdf

López, A., & Martínez, H. (2002). ¿Qué es el hambre?. Una aproximación conceptual y una propuesta experimental. Redalyc , 10. Recuperado el 07 de Mayo del 2013, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14240104

Martínez, A. (Abril de 2009). Blogs Alimenta y Nutrisaludable . Factores Condicionantes del Estado Nutricional Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de : http://alimentay nutrisaludable.blogspot.com/2009/04/factores-condicionantes-del-estado.html

Molina, L. E. (2002). Reflexiones sobre la situación Alimentaria Internacional y la Seguridad Alimentaria. Agroalimentaria , 91.

Nuñez, E. M., & Blandón, R. E. (2009). Modelo asociativo impulsado por la Asociacion para la Diversificacion Agricola Comunal (ADDAC), como alternativa campesina para el Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria Nutricional durante el II semestre 2008. Matagalpa : UNAN-FAREM .

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

100

Oseguera, D. (2010). Del campo y la ciudad: percepción social de la (in)seguridad alimentaria. Estudios sobre las culturas contemporáneas. Redalyc , 12,14. Recuperado el 07 de Mayo del 2013, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?icve=31615577002

PESA. (s.f.). Seguridad Alimentaria Nutricional. Conceptos básicos. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria-PESA-Centroamérica . FAO ,2 5,6. Recuperado el 07 de Mayo del 2013, de http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/seminario/docs13/SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20Y%20NUTRICIONAL%20ConceptosBasicos.pdf

Revista Ecología. (19 de Mayo de 2011). Ecología. Agroecología.Recuperado el

07 de Mayo de 2013, de Ecología : http://www.ecologiahoy.com/agroecologia

Reyes, G. E. (s.f.). Zona Económica. Recuperado el 16 de Mayo de 2013, de Zona

Económica: http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo

Rojas, I., & Rivas, M. (2009). Impacto de la Asociatividad campesina como

alternativa para el Desarrollo Rural y Desarrollo a Escala humana desde la

comunidad El Bálsamo municipio de Matiguás departamento de Matagalpa

durante el II Semestre del 2008. Matagalpa: UNAN-FAREM.

Rodríguez, D., & Zeledón, S. (2009). Evaluación comparativa del desarrollo integral de las familias beneficiarias con el Programa Productivo Alimentario y las no beneficiarias desde las comunidades de: SitioViejo, Rincón Largo, La Galera, Ocotal Espeso, Castillo Nº1, Las Trancas, Los Calpule. Matagalpa: UNAN FAREM.

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL
Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 1.

Entrevista a ODESAR

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

FAREM-Matagalpa

Las alumnas del V año de la carrera de Economía, estamos realizando nuestra tesis de Graduación cuyo tema es, el análisis del impacto del Proyecto Pan para el Mundo, en la Seguridad Alimentaria Nutricional y el desarrollo socioeconómico del territorio de San Ramón, Municipio de Matagalpa, para ello requerimos su colaboración en la respuesta de las siguientes preguntas.

¿Cuál es la fecha de constitución del proyecto?

¿Qué aspectos o criterios toma en cuanta ODESAR para trabajar con las familias que se benefician del proyecto?

¿Cuáles son los objetivos del proyecto?

¿Cuál es la misión y visión de Programa Pan para el Mundo (PPM)?

¿Quiénes fueron los fundadores o pioneros en el proyecto?

Describa el organigrama del PPM

¿Qué mecanismos utilizan para evaluar y monitorear el desarrollo del proyecto?

¿Cuáles son los agentes, entidades o personas que son responsables del financiamiento de éste programa?

¿Por cuánto tiempo trabaja ODESAR con la comunidad?

¿Con cuántas familias trabaja el PPM?

¿Cuáles son las actividades socioeconómicas que impulsa el PPM?

¿En qué consiste la presencia de asistencia técnica?

¿Cuáles son los rubros con asistencia técnica?

¿A parte de la asistencia técnica que otros servicios se brindan?

¿Qué planes estratégicos implementan para monitorear la eficiencia de los facilitadores, así como también el aprovechamiento óptimo de los recursos que se le proporcionan?

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 2.

Grupo focal

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

FAREM-Matagalpa

Estimados beneficiarios del Programa Pan para el Mundo, somos estudiantes del V año de la carrera de economía en la UNAN FAREM-Matagalpa y estamos realizando una investigación sobre la Seguridad Alimentaria Nutricional y el desarrollo socioeconómico del territorio de San Ramón, Municipio de Matagalpa, en el cual la información que nos brinde será útil para nuestro tema de investigación.

Presentación de participante y explicación del estudio

Proyecto

Charla introductoria por parte de los organizados sobre el proyecto PPM.

Desarrollo productivo

¿Cuál es la extensión del terreno de su propiedad?

La tierra que trabaja es:

Propia ( ) Alquilada ( ) Prestada ( ) Familiar ( ) otros ( )

¿Está contento con su decisión de trabajar en su actividad? ¿Por qué?

Cite las características particulares de su producción

Sólo orgánico_ Sólo Tradicional_ Tecnificado_ Orgánico y tradicional_

¿Ha pensado en diversificar su producción? Si su respuesta es sí, ¿en qué forma?

¿Conoce usted organizaciones dentro de su comunidad? Si su respuesta es sí, ¿Cuáles?

Abastecimiento de alimentos ¿Se abastece de otros alimentos a parte de los que cultiva? Si____ No____ Donde los compra __________________________________________________ ¿Existe algún puesto cerca que ofrezca alimentos que cubran sus necesidades? si__ no__

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

¿Se ha visto afectado al momento de adquirir sus productos por un aumento de precios en los mismos? Si___ No____ ¿Ha disminuido sus compras? Si_____ No____ ¿Cuánto? Poco______ Mucho________ en gran cantidad__________ ¿Dónde realiza sus compras encuentra todo lo que necesita en variedad y precio? Si______ No_______ Esta consiente usted que los alimentos que consume son sanos y libres de contaminación: Sí_______ No_______ No estoy seguro_______

Desarrollo social

Salud

¿El centro de salud les proporciona el medicamento que les recetan? Si___ No___

¿Qué tipo de servicio brinda el Centro de Salud?

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en su familia?

¿Hace uso de medicinas naturales, cuáles?

Educación

De los niños que están en edad escolar. ¿Cuántos no asisten a la escuela?

En la escuela donde asisten los niños ¿reciben el programa Huerto Escolar?

La infraestructura del centro escolar donde asisten los niños es:

Muy buena______ Buena _________ Regular_______ Mala____________

Explique por qué su respuesta ________________________________________

¿Tienen interés los niños por estudiar? Si: ______ No: _______

¿Por qué? ________________________________________________________

¿Qué medios utiliza para adquirir nuevos conocimientos?

Televisión: _____ Periódicos: __________ Libros: ___________

Radio: _________ Revistas: __________ Capacitación: __________

Todos los anteriores:_________

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

Servicios básicos

Agua potable

¿La comunidad tiene Agua Potable? Si___ No____

Si responde si ¿Quién les brinda este servicio?

¿Han recibido proyectos de agua potable de organismos no gubernamentales? Si__ No__

Si responde si ¿Qué proyectos?

Energía eléctrica

¿Su hogar tiene servicio de energía eléctrica? Si____ No____

Si responde si ¿Quién les brinda este servicio?

Infraestructura rural

Estructura de la vivienda: paredes:

Madera_____ ladrillos_____ bloques_______ adobe____ otros____

Techo de la vivienda:

Zinc_____ plástico______ tejas_______ nicalit_____ otros_____

Piso de la vivienda:

Tierra_____ embaldosado_____ ladrillos_______ otros_______

Presencia de drenaje pluvial Si___ No____

¿Poseen letrinas en sus hogares? Si__ No__

Si tienen ¿Qué proyectos ayudaron para la construcción de estas? ¿Hace cuánto?

¿Poseen pozos artesanales en sus hogares? Si__ No__

Si tienen ¿Qué proyectos ayudaron para la construcción de estos? ¿Hace cuánto?

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

Desarrollo económico ambiental

¿Cultivos más comunes?

Siembra escalonada Si__ No__, describa proceso

¿De qué manera protegen el medio ambiente?

Rotación de cultivo ( ) Diversificación de productos ( )

Uso de abonos orgánicos ( ) Barreras vivas ( )

Barreras muertas ( ) Diques ( )

Curva a nivel ( ) Uso de insecticidas orgánicos ( )

No tala, ni quema ( ) Captación de Agua ( )

Reciclaje ( ) Reforestación ( )

Siembra a espeque ( )

Todas las anteriores ( )

Registro semanal de alimento

TABLA DE ALIMENTOS

Alimentos/Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Granos Básicos:

Arroz

Frijoles

Azúcar

Carnes:

Pollo

Cerdo

Res

Pescado

Frutas

Hortalizas

Verduras

Huevos

Pan

Tortillas

Leche

Café

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

Sexo Edad Altura Peso

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Pregunte a la informante qué alimentos consumió su familia durante la semana pasada (últimos 7 días). Cheque en la lista los alimentos que la informante vaya mencionando. Si hay un alimento no registrado en la lista escríbalo al final

Una vez se ha agotado la lista de alimentos (ya no mencionan más alimentos), hay que preguntar cuantos días de la semana consumieron el alimento (para todos los alimentos con cheque).

Patrón alimentario

Alimentos y grupos de alimentos

¿Se consumió?

Días de la semana, frecuencia

Si

No

6 a 7 días

3 a 5 días

1 a 2 días

Cantidad

Cereales

1. Maíz (seco, en grano y sus derivados,) 1 0 2. Tortillas de maíz (en caso de ser compradas)

1 0

3. Harina de maíz comprada (Maseca u otra marca)

1 0

4. Sorgo o maicillo 1 0

5. Tortilla de sorgo o maicillo 1 0 6. Frijoles (circular el color): rojo -- negro 1 0

7. Arroz 1 0

8. Pastas (espagueti, fideos, caracolito) 1 0 9. Pan dulce (pico, semitas, tortas, bonete,batido, manjar y otros)

1 0

10. Pan simple (Ej., francés, pan molde, dehamburguesa, bollos)

1 0

11. Cereal de desayuno cocido (Ej., avena/mosh, semilla de jícaro, cebada)

1 0

12. Cereal de desayuno (Ej., cornflakes,) 1 0

13. Otros Cereales (harina de trigo, pozol, otros, pinol)

1 0

14. Pinolillo 1 0

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

15. Cosa de horno 1 0 Plátanos, papas y raíces

16. Plátanos, bananos, guineos verdes 1 0

17.Plátanos, bananos, guineos maduros 1 0 18.Papas 1 0

19.Yuca, raíz 1 0

20.Camote (circular el color): blancoanaranjado 1 0 21.Pejibay 1 0

22. Otras raíces (Ej., malanga, Quequisque) 1 0 PRODUCTOS LÁCTEOS

23.Leche en polvo 1 0

24.Leche fluida (circular el tipo de leche; vacacabra, bolsa

1 0

25. Quesos (cualquier tipo, quesillo, cuajada,requesón, leche agria)

1 0

Huevos 26. Huevos de aves 1 0 CARNES, AVES Y PESCADO

27.Carne de res o cerdo, incluyendo vísceras(menos hígado de res) u otras carnes rojas

1 0

28.Hígado de res 1 0

29.Pollo, conejo u otras aves, incluyendovísceras

1 0

30.Pescados o mariscos, incluyendo enlatados(Ej., sardina, atún y otros) de mar o de río

1 0

VEGETALES 31.Vegetales para salsas y condimentos(cebollas, ajo, cilantro o culantro, apio)

1 0

32.Tomates (frescos o en salsas) 1 0 33.Chiltoma o Chiles (verdes o rojos, dulces) 1 0

34. Hojas verdes (acelga, berro, espinaca,quelite; hojas de yuca o de zanahoria o jocote, etc.)

1 0

35.Vegetales amarillos (zanahoria, ayote sazón) 1 0

36. Otros vegetales (güisquil o pataste, chayoteo chaya, ejotes o frijolitos, arvejas, repollo,lechuga, elotes, zapallo, pipián, etc.)

1 0

Frutas (frescas, envasadas o jugo 100%)

37.Coco 1 0 38. Frutas amarillas (mango maduro, melón,melocotón, papaya, granadilla, maracuyá, etc.)

1 0

39.Frutas cítricas (Naranja, toronja, mandarina,limón, flor de Jamaica, tamarindo,)

1 0

40.Otras frutas (mango verde, sandia, 1 0

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

nance,guayaba, anona, jocote, mamey) ACEITES Y GRASAS AGREGADAS

41.Aceites y mantecas (circular) 1 0

42.Mantequilla o margarina (Circular) 1 0 43.Crema 1 0 AZUCARES

44.Azúcar blanca 1 0 45.Azúcar morena, miel, atado de dulce o panela

1 0

46. Dulces 1 0 Misceláneos

47.Refrescos azucarados con sabor a frutas(Tang, Fresquitop, Zuko)

1 0

48.Sodas o aguas gaseosas 1 0 49.Cervezas 1 0

50.Licores 1 0 51.Café o Té 1 0

52.Maní, nueces y semillas 1 0

53. Golosinas saladas (poporopo o palomitas,papalinas, churros, etc.)

1 0

54. ¿Otro alimento? Especificar cuál. 1 0

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 3.

Entrevista al centro escolar

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

FAREM-Matagalpa

Estimados director de la comunidad, somos estudiantes del V año de la carrera de economía en la UNAN FAREM-Matagalpa y estamos realizando una investigación sobre el impacto del PPM en la Seguridad Alimentaria Nutricional y el desarrollo socioeconómico del territorio de San Ramón, Municipio de Matagalpa, en el cual la información que nos brinde será útil para nuestro tema de investigación

¿Conoce del proyecto PPM? Si__ No__

¿Cuál es el número de alumnos que se encuentran actualmente en el centro educativo?

¿Cuál es el grado de especialización con que cuentan los docentes que laboran en el centro educativo?

Normalista_____ Profesional_________ Empírico________

Existe algún programa alimentario gubernamental o no gubernamental. Sí__ No___

Si su respuesta es sí, ¿Cuál es y en qué consiste?

¿El centro educativo brinda educación nutricional a su estudiantado? Sí___ No__

Existe alguna materia orientada a la educación nutricional y ambiental. Si__ No__ Si su respuesta es sí, ¿Cuál?

¿Cómo considera la infraestructura del centro escolar donde asisten los niños?

Muy buena_______ Buena ______ Mala_______ Regular_______

¿Cuentan con huertos escolares?, como funcionan

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 4.

Entrevista al Centro de salud

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

FAREM-Matagalpa

Estimado directos del Centro de Salud, somos estudiantes del V año de la carrera de economía en la UNAN FAREM-Matagalpa y estamos realizando una investigación sobre el impacto del PPM en la Seguridad Alimentaria Nutricional y el desarrollo socioeconómico del territorio de San Ramón, Municipio de Matagalpa, en el cual la información que nos brinde será útil para nuestro tema de investigación

¿Conoce del proyecto PPM? Sí__ No__

¿Qué tipo de Servicio brinda el Centro de Salud?

¿Cuáles son las enfermedades más comunes que se atienden en el Centro de Salud?

¿Cuál es el número de consultas que atienden diariamente?

¿Qué medicamentos recetan con más frecuencia?

¿Con que tipo de personal cuenta el Centro de Salud?

Técnico en salud (Enfermera)____ Médicos empíricos____ Especialista____ Otros_____

¿Cómo considera usted la infraestructura del centro de salud?

Muy buena_______ Buena ______ Mala_______ Regular_______

¿Cuál su horario de atención?

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 5.

Guía de observación

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

FAREM-Matagalpa

La observación lleva como propósito, observar en la práctica a las familias beneficiarias y no beneficiarias con el BPA desde las comunidades y como incide el mismo en el desarrollo Integral de la comunidad, como utilizan sus habilidades en la construcción del conocimiento y en las prácticas que desarrollan en las actividades domesticas y de campo.

Nombre de la comunidad: ____________________________

Fecha: ______________

Beneficiaria: Si________ No_________

Entorno social

Nivel de interacción entre los vecinos. Si_____ No____

Seguridad alimentaria

Disponibilidad de alimentos dentro de la casa.

Mucha_______ Poca______ Nada______ Suficiente___

Grado de higiene de la cocina

Muy limpia_____ Limpia _____ Sucia_____

Grado de higiene de los habitantes de la casa

Aseados_____ Poco aseados _____ Sucios_____

Siembra de cultivos Si___ No___

Cultivos destacados ____________________________________________

Barreras utilizadas Vivas___ Muertas___ Rocas_____

Medios utilizados para la preservación ecológica ____________________________

Si los productores tienen diversificación en su Producción.

Si_____ como: ________________________________________________________

No____

Manejo de los cultivos Hombre_____ Mujer_______

Colaboran los niños si___ no___

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

Vivienda.

Estructura de la vivienda: paredes:

Madera_____ ladrillos_____ bloques_______ adobe____ otros____

Techo de la vivienda:

Zinc_____ plástico______ tejas_______ nicalit_____ otros_____

Piso de la vivienda:

Tierra_____ embaldosado_____ ladrillos_______ otros_______

Estado de la vivienda _____________________________________________________

Presencia de drenaje pluvial Si___ No____

Letrina Si______ No______

Estructura de la letrina Zinc______ plástico______ madera________ otros________

Estado de la letrina malo________ Regular________ bueno__________

Salud

Aspecto físico de los habitantes

Se muestran enfermos si____ no____

Servicios básicos

Agua potable

Pozo comunal______ pozo privado_____ rió_______ red de tuberías________.

Energía eléctrica si____ no _____

Medio ambiente

Presencia de focos de basura: Si_____ No______

Presencia de Malezas: Si______ No______

Presencia de charcos: Si_____ No_____

Signos de quema y tala: Si_____ No______

Protección del medio ambiente

Captación de agua para cultivo: Si______ No_____

Uso intensivo de la tierra: Si______ No_____

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 6.

Encuesta de Seguridad Alimentaria Nutricional

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

FAREM-Matagalpa

Estimados pobladores de la comunidad, somos estudiantes del V año de la carrera de economía en la UNAN FAREM-Matagalpa y estamos realizando una investigación sobre el impacto del PPM en la Seguridad Alimentaria Nutricional y el desarrollo socioeconómico del territorio de San Ramón, Municipio de Matagalpa, en el cual la información que nos brinde será útil para nuestro tema de investigación.

Datos generales Beneficiada Si__ No___ ______________ ______________ __________________ ____________________ 1er apellido 2do apellido 1er nombre 2do nombre Edad ________ años cumplidos Estado civil______________ No. De hijos___________ No. De personas que dependen de usted_________________________ Número de miembro que habitan en la casa:____________ Datos socioeconómicos Dispone actualmente de un trabajo asalariado: Si__ No__ ¿A qué se dedica? ¿Cuál es actualmente su ingreso disponible mensual para el sustento de su familia?

Menor de C$2,000__ C$ 2,000-3000__ C$ 3,001-4000____ C$4001 a más__

Donde usted habita es: Casa propia____ familiares____ Alquilada____ Otros____

¿Cuál es el tamaño de su propiedad?

Producción Produce usted alimentos en algún terreno disponible: Sí_____ No_______

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

Hace uso de pesticidas: Si______ No_______ ¿Cuáles? _____________________________________________________________ Hace uso d abonos orgánicos o no orgánicos: _________________________________

Donde cultiva es: propio______ alquilado_______ Familiar________

¿Cuál es la extensión de terreno que destina a la producción agropecuaria?__________

¿A qué actividad agropecuaria se dedica?

Cultivo de granos básicos: ____ Hortalizas _____ Frutas______ Verduras_____ Ganadería______ Producción avicola_____ Producción porcina_____ Todas las anteriores_______

*De haber respondido si a la pregunta anterior que tipo de alimentos cultiva: __________________________________________________________________ Cuánto produce: ________________________________________ Vende una parte de lo que produce, o todo lo consume: __________________________________________________________________ Cuánto dinero percibe de los cultivos vendidos: _______________ ¿Cuántos miembros de su familia trabajan la parcela de tierra? _____________________ ¿Algún miembro de su familia tiene otro tipo de empleo rural no agrícola o trabaja fuera de la casa? Si_____ No______ Cuantos_______ ¿De los que habitan la casa cuantos aportan a la economía del hogar?_______ Abastecimiento de alimentos ¿Se abastece de otros alimentos a parte de los que cultiva? Si____ No____ Donde los compra __________________________________________________ ¿Existe algún puesto cerca que ofrezca alimentos que cubran sus necesidades? si__ no__ ¿Se ha visto afectado al momento de adquirir sus productos por un aumento de precios en los mismos? Si___ No____

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

¿Ha disminuido sus compras? Si_____ No____ ¿Cuánto? Poco______ Mucho________ en gran cantidad__________ ¿Dónde realiza sus compras encuentra todo lo que necesita en variedad y precio? Si______ No_______ Esta consiente usted que los alimentos que consume son sanos y libres de contaminación: Sí_______ No_______ No estoy seguro_______ Inocuidad En esta comunidad cuentan con un centro de salud: Sí___ No____ De responder no, ¿viaja a algún puesto de salud? Si___ No___ ¿Dónde?_______________ ¿Qué tipo de atención brinda? ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en su familia?

¿Hace uso de medicinas naturales, cuáles?

Higiene de la vivienda

¿Donde almacena los alimentos?

¿Cada cuanto de asea la vivienda?

¿Cuenta con mascotas? Si__ No____

¿Se mantienen dentro o fuera de la casa? Dentro______ Fuera______ Ambos___

Cuenta usted con el servicio de agua potable: Sí_______ No_______ Si la respuesta es sí, ¿qué tipo de servicio es? __________________________________________________________________ ¿Cómo logro adquirir ese servicio? Proyecto gubernamental______ No gubernamental_____ Nombre del proyecto__________________________ Desde cuando cuenta con el servicio _________________ *Si la respuesta es no, como se abastecen de agua: _______________ Cuánto es el precio del barril de agua: _______________________

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

Registro semanal de alimento

TABLA DE ALIMENTOS

Alimentos/Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Granos Básicos:

Arroz

Frijoles

Azúcar

Carnes:

Pollo

Cerdo

Res

Pescado

Frutas

Hortalizas

Verduras

Huevos

Pan

Tortillas

Leche

Café

Sexo Edad Altura Peso

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Pregunte a la informante qué alimentos consumió su familia durante la semana pasada (últimos 7 días). Cheque en la lista los alimentos que la informante vaya mencionando. Si hay un alimento no registrado en la lista escríbalo al final

Una vez se ha agotado la lista de alimentos (ya no mencionan más alimentos), hay que preguntar cuantos días de la semana consumieron el alimento (para todos los alimentos con cheque).

Patrón alimentario

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

Alimentos y grupos de alimentos

¿Se consumió?

Días de la semana, frecuencia

Si

No

6 a 7 días

3 a 5 días

1 a 2 días

Cantidad

Cereales 1. Maíz (seco, en grano y sus derivados,) 1 0

2. Tortillas de maíz (en caso de ser compradas)

1 0

3. Harina de maíz comprada (Maseca u otra marca)

1 0

4. Sorgo o maicillo 1 0

5. Tortilla de sorgo o maicillo 1 0 6. Frijoles (circular el color): rojo -- negro 1 0

7. Arroz 1 0

8. Pastas (espagueti, fideos, caracolito) 1 0 9. Pan dulce (pico, semitas, tortas, bonete,batido, manjar y otros)

1 0

10. Pan simple (Ej., francés, pan molde, dehamburguesa, bollos)

1 0

11. Cereal de desayuno cocido (Ej., avena/mosh, semilla de jícaro, cebada)

1 0

12. Cereal de desayuno (Ej., cornflakes,) 1 0

13. Otros Cereales (harina de trigo, pozol, otros, pinol)

1 0

14. Pinolillo 1 0

15. Cosa de horno 1 0 Plátanos, papas y raíces

16. Plátanos, bananos, guineos verdes 1 0 17.Plátanos, bananos, guineos maduros 1 0

18.Papas 1 0

19.Yuca, raíz 1 0 20.Camote (circular el color): blancoanaranjado 1 0

21.Pejibay 1 0

22. Otras raíces (Ej., malanga, Quequisque) 1 0 PRODUCTOS LÁCTEOS

23.Leche en polvo 1 0

24.Leche fluida (circular el tipo de leche; vacacabra, bolsa

1 0

25. Quesos (cualquier tipo, quesillo, cuajada,requesón, leche agria)

1 0

Huevos 26. Huevos de aves 1 0 CARNES, AVES Y PESCADO 27.Carne de res o cerdo, incluyendo vísceras(menos hígado de res) u otras carnes rojas

1 0

28.Hígado de res 1 0 29.Pollo, conejo u otras aves, 1 0

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

incluyendovísceras

30.Pescados o mariscos, incluyendo enlatados(Ej., sardina, atún y otros) de mar o de río

1 0

VEGETALES 31.Vegetales para salsas y condimentos(cebollas, ajo, cilantro o culantro, apio)

1 0

32.Tomates (frescos o en salsas) 1 0 33.Chiltoma o Chiles (verdes o rojos, dulces) 1 0

34. Hojas verdes (acelga, berro, espinaca,quelite; hojas de yuca o de zanahoria o jocote, etc.)

1 0

35.Vegetales amarillos (zanahoria, ayote sazón) 1 0

36. Otros vegetales (güisquil o pataste, chayoteo chaya, ejotes o frijolitos, arvejas, repollo,lechuga, elotes, zapallo, pipián, etc.)

1 0

Frutas (frescas, envasadas o jugo 100%)

37.Coco 1 0 38. Frutas amarillas (mango maduro, melón,melocotón, papaya, granadilla, maracuyá, etc.)

1 0

39.Frutas cítricas (Naranja, toronja, mandarina,limón, flor de Jamaica, tamarindo,)

1 0

40.Otras frutas (mango verde, sandia, nance,guayaba, anona, jocote, mamey)

1 0

ACEITES Y GRASAS AGREGADAS

41.Aceites y mantecas (circular) 1 0

42.Mantequilla o margarina (Circular) 1 0 43.Crema 1 0 AZUCARES

44.Azúcar blanca 1 0 45.Azúcar morena, miel, atado de dulce o panela

1 0

46. Dulces 1 0 Misceláneos

47.Refrescos azucarados con sabor a frutas(Tang, Fresquitop, Zuko)

1 0

48.Sodas o aguas gaseosas 1 0 49.Cervezas 1 0

50.Licores 1 0 51.Café o Té 1 0

52.Maní, nueces y semillas 1 0

53. Golosinas saladas (poporopo o palomitas,papalinas, churros, etc.)

1 0

54. ¿Otro alimento? Especificar cuál. 1 0

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 7.

Tabla de extensión de terreno

Extensión de Terreno

No beneficiados Beneficiados

30 varas

2

Medio cuarto

1

Un cuarto

1

1 manzana 3 Una 1/2 manzana 1 1

2 manzanas 3 6

3 manzanas 2 1

3 3/4 manzanas 1 4 manzanas 2 1

5 manzanas 1 2

7 manzanas 1 Total 14 15

ANEXO Nº 8.

Tabla de producción de alimentos a no beneficiados

Produce alimentos (No beneficiado)

Si 14

No 3

Total 17

ANEXO Nº 9.

Tabla de propiedad de terreno para siembra

Propiedad (siembra) No Beneficiados Beneficiados

Propio 8 12

Alquilado 4 1

Prestada Familiar 1 1

Propio-Alquilado 1 Propio-Familiar

1

Total 14 15

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 10.

Tabla de actividad agropecuaria de no beneficiados

Actividad agropecuaria no beneficiados

Granos básicos 5

Hortalizas -

Ganadería -

Porcina -

Avícola -

Granos básicos y avícola 2

Granos básicos, avícola, porcina 5

Granos básicos, ganadería, porcina, avícola 1

Todas las anteriores 1

Total 14

ANEXO Nº 11.

Tabla de nivel de producción de no beneficiados

Tipo de cultivo

Frijoles y maíz 12

Maíz y arroz 1

Café, maíz, frijol, tomate, chiltoma, chaya 1

Total 14

ANEXO Nº 12.

Tabla de producción de maíz de no beneficiados

Cuanto produce de maíz no beneficiados

15 qq - 25 qq 4

26 qq - 36 qq 1

37 qq - 47 qq 3

48 qq - 58 qq 3

59 qq - 69 qq 2

70 a más 1

Total 14

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 13.

Tabla de producción de frijol de no beneficiados

Cuanto produce de frijol no beneficiados

1 qq- 10 qq 4

11 qq- 20 qq 9

Total 13

ANEXO Nº 14.

Tabla de actividad económica de no beneficiados

A qué se dedica (No beneficiados)

Agricultura 14

Empleada 1

Ama de casa 2

Total 17

ANEXO Nº 15.

Tabla de nivel de ingresos de no beneficiados

Ingreso según estratos de no beneficiados

menor de C$ 2,000 9

C$ 2,000-3,000 6

C$ 3,001-4,000 1

C$ 4,001 a más 1

Total 17

ANEXO Nº 16.

Tabla de venta y consumo de lo producido

Vende o consume no beneficiados

Consume 4

Vende y consume 10

Total 14

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 17.

Tabla de ingresos obtenidos por venta de cultivos de no beneficiarios

Ingreso generado por cultivo vendido

menor de C$ 1,000 1

C$ 1,000 1

C$ 2,000 1

C$ 3,000 1

C$ 7,000 1

C$ 7,500 2

C$ 10,000 1

mayor de C$ 10,000 2

Total 10

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 18.

Tabla de Patrón alimentario de beneficiados

Alimentos y grupos de alimentos

Días de la semana, frecuencia

6 a 7 días 3 a 5 días 1 a 2 días No consumo

Cereales

Maíz (seco, en grano y sus derivados,) 15 (100%)

Frijoles (circular el color): rojo -- negro 15 (100%)

Arroz 9 (60%)

5 (33.33%)

1 (6.67%)

Pastas (espagueti, fideos, caracolito) 2 (13.33%)

4 (26.67%)

9 (60%)

Pan dulce (pico, semitas, tortas, bonete,batido, manjar y otros)

2 (13.33%)

4 (26.67%)

4 (26.67%)

5 (33.33%)

Pan simple (Ej., francés, pan molde, de hamburguesa, bollos)

2 (13.33%)

13 (86.67%)

Cereal de desayuno cocido (Ej., avena/mosh, semilla de jícaro, cebada)

1 (6.66%)

4 (26.67%)

10 (66.67%)

Otros Cereales (harina de trigo, pozol, otros, pinol)

3 (20%)

3 (20%)

3 (20%)

6 (40%)

Pinolillo 2 (13.33%)

3 (20%)

4 (26.67%)

6 (40%)

Plátanos, papas y raíces

Plátanos, bananos, guineos verdes 1 (6.67%)

4 (26.67%)

5 (33.33%)

5 (33.33%)

Plátanos, bananos, guineos maduros 1 (6.67%)

2 (13.33%)

6 (40%)

6 (40%)

Papas 4 (26.67%)

5 (33.33%)

6 (40%)

Yuca, raíz 1 (6.67%)

3 (20%)

5 (33.33%)

6 (40%)

Otras raíces (Ej., malanga, Quequisque) 1 (6.66%)

4 (26.67%)

10 (66.67%)

PRODUCTOS LÁCTEOS

Leche en polvo 1 (6.67%)

14 (93.33%)

Leche fluida (circular el tipo de leche; vaca cabra, bolsa

3 (20%)

2 (13.33%)

10 (66.67%)

Quesos (cualquier tipo, quesillo, cuajada, requesón, leche agria)

1 (6.67%)

6 (40%)

8 (53.33%)

Huevos

Huevos de aves 4 (26.67%)

3 (20%)

8 (53.33%)

CARNES, AVES Y PESCADO

Carne de res o cerdo, incluyendo vísceras(menos hígado de res) u otras carnes rojas

5 (33.33%)

10 (66.67%)

Pollo, conejo u otras aves, incluyendo vísceras 1 (6.66%)

7 (46.67%)

7 (46.67%)

Pescados o mariscos, incluyendo enlatados(Ej., sardina, atún y otros) de mar o de río

5 (33.33%)

10 (66.67%)

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

VEGETALES

Vegetales para salsas y condimentos(cebollas, ajo, cilantro o culantro, apio)

10 (66.67%)

3 (20%)

2 (13.33%)

Tomates (frescos o en salsas) 5 (33.33%)

1 (6.67%)

6 (40%)

3 (20%)

Chiltoma o Chiles (verdes o rojos, dulces) 6 (40%)

1 (6.67%)

2 (13.33%)

6 (40%)

Hojas verdes (acelga, berro, espinaca, quelite; hojas de yuca o de zanahoria o jocote, etc.)

4 (26.67%)

11 (73.33%)

Vegetales amarillos (zanahoria, ayote sazón) 4 (26.67%)

1 (6.66%)

7 (46.67%)

3 (20%)

Otros vegetales (güisquil o pataste, chayote o chaya, ejotes o frijolitos, arvejas, repollo, lechuga, elotes, zapallo, pipián, etc.)

5 (33.33%)

4 (26.67%)

6 (40%)

Frutas (frescas, envasadas o jugo 100%)

Coco 1 (6.67%)

14 (93.33%)

Frutas amarillas (mango maduro, melón, melocotón, papaya, granadilla, maracuyá, etc.)

6 (40%)

5 (33.33%)

4 (26.67%)

Frutas cítricas (Naranja, toronja, mandarina, limón, flor de Jamaica, tamarindo,)

4 (26.67%)

6 (40%)

5 (33.33%)

Otras frutas (mango verde, sandia, nance, guayaba, anona, jocote, mamey)

4 (26.67%)

2 (13.33%)

3 (20%)

6 (40%)

ACEITES Y GRASAS AGREGADAS

Aceites y mantecas (circular) 12 (80%)

3 (20%)

Crema 3 (20%)

1 (6.67%)

11 (73.33%)

AZUCARES

Azúcar blanca 10 (66.67%)

5 (33.33)

Azúcar morena, miel, atado de dulce o panela 5 (33.33%)

10 (66.67%)

Misceláneos

Refrescos azucarados con sabor a frutas(Tang, Fresquitop, Zuko)

4 (26.67%)

11 (73.33%)

Café o Té 10 (66.67%)

5 (33.33%)

Maní, nueces y semillas 1 (6.67%)

14 (93.33%)

Golosinas saladas (poporopo o palomitas, papalinas, churros, etc.)

1 (6.67%)

14 (93.33%)

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 19.

Tabla de Patrón alimentario de no beneficiados

Alimentos y grupos de alimentos

Días de la semana, frecuencia

6 a 7 días 3 a 5 días 1 a 2 días No consume

Cereales

1. Maíz (seco, en grano y sus derivados,) 17 (100%)

2. Tortillas de maíz (en caso de ser compradas) 12 (70.59%)

5 (29.41%)

4. Sorgo o maicillo 1 (5.88%)

16 (94.12%)

6. Frijoles (circular el color): rojo -- negro 17 (100%)

7. Arroz 8 (47.06%)

7 (41.18%)

2 (11.76%)

8. Pastas (espagueti, fideos, caracolito) 3 (17.65%)

14 (82.35%)

9. Pan dulce (pico, semitas, tortas, bonete,batido, manjar y otros)

8 (47.07%)

1 (5.88%)

6 (35.29%)

2 (11.76%)

10. Pan simple (Ej., francés, pan molde, de hamburguesa, bollos)

1 (5.88%)

1 (5.88%)

3 (35.29%)

12 (70.59%)

11. Cereal de desayuno cocido (Ej., avena/mosh, semilla de jícaro, cebada)

1 (5.88%)

2 (11.76%)

14 (82.36%)

13. Otros Cereales (harina de trigo, pozol, otros, pinol)

2 (11.76%)

2 (11.76%)

13 (76.48%)

14. Pinolillo 2 (11.76%)

3 (17.65%)

4 (23.53%)

8 (47.06%)

15. Cosa de horno 2 (11.76%)

15 (88.24%)

Plátanos, papas y raíces

16. Plátanos, bananos, guineos verdes 1 (5.88%)

2 (11.76%)

4 (23.54%)

10 (58.82%)

17.Plátanos, bananos, guineos maduros 2 (11.76%)

3 (17.65%)

5 (29.41%)

7 (41.18%)

18.Papas 1 (5.88%)

4 (23.53%)

12 (70.59%)

19.Yuca, raíz 4 (23.53%)

13 (76.47%)

21.Pejibay 1 (5,88%)

16 (94.12%)

22. Otras raíces (Ej., malanga, Quequisque) 1 (5.88%)

16 (94.12%)

PRODUCTOS LÁCTEOS

23.Leche en polvo 5 (29.41%)

12 (70.59%)

24.Leche fluida (circular el tipo de leche; vaca cabra, bolsa

4 (23.53%)

1 (5.88%)

4 (23.53%)

8 (47.06%)

25. Quesos (cualquier tipo, quesillo, cuajada, requesón, leche agria)

5 (29.41%)

3 (17.65%)

3 (17.65%)

6 (35.29%)

Huevos

26. Huevos de aves 7 (41.18%)

5 (29.41%)

2 (11.76%)

3 (17.65%)

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

CARNES, AVES Y PESCADO

27.Carne de res o cerdo, incluyendo vísceras(menos hígado de res) u otras carnes rojas

2 (11.76%)

15 (88.24%)

29.Pollo, conejo u otras aves, incluyendo vísceras 5 (29.41%)

12 (70.59%)

30.Pescados o mariscos, incluyendo enlatados(Ej., sardina, atún y otros) de mar o de río

1 (5.88%)

1 (5.88%)

15 (88.24%)

VEGETALES

31.Vegetales para salsas y condimentos(cebollas, ajo, cilantro o culantro, apio)

9 (52.94%)

2 (11.77%)

1 (5.88%)

5 (29.41%)

32.Tomates (frescos o en salsas) 3 (17.65%)

5 (29.41%)

2 (11.76%)

7 (41.18%)

33.Chiltoma o Chiles (verdes o rojos, dulces) 4 (23.53%)

2 (11.77%)

1 (5.88%)

10 (58.82%)

34. Hojas verdes (acelga, berro, espinaca, quelite; hojas de yuca o de zanahoria o jocote, etc.)

1 (5.88%)

16 (94.12%)

35.Vegetales amarillos (zanahoria, ayote sazón) 1 (5.88%)

1 (5.88%)

2 (11.77%)

13 (76.47%)

36. Otros vegetales (güisquil o pataste, chayote o chaya, ejotes o frijolitos, arvejas, repollo, lechuga, elotes, zapallo, pipián, etc.)

3 (17.65%)

2 (11.76%)

2 (11.76%)

10 (58.82%)

Frutas (frescas, envasadas o jugo 100%)

37.Coco 1 (5.88%)

16 (94.12%)

38. Frutas amarillas (mango maduro, melón, melocotón, papaya, granadilla, maracuyá, etc.)

2 (11.76%)

1 (5.88%)

14 (82.35%)

39.Frutas cítricas (Naranja, toronja, mandarina, limón, flor de Jamaica, tamarindo,)

2 (11.76%)

2 (11.76%)

5 (29.41%)

8 (47.06%)

40.Otras frutas (mango verde, sandia, nance, guayaba, anona, jocote, mamey)

1 (5.88%)

1 (5.88%)

15 (88.24%)

ACEITES Y GRASAS AGREGADAS

41.Aceites y mantecas (circular) 17 (100%)

42.Mantequilla o margarina (Circular) 1 (5.88%)

1 (5.88%)

15 (88.24%)

43.Crema 2 (11.76%)

15 (88.24%)

AZUCARES

44.Azúcar blanca 17 (100%)

46. Dulces 3 (17.65%)

2 (11.76%)

12 (70.59%)

Misceláneos

47.Refrescos azucarados con sabor a frutas(Tang, Fresquitop, Zuko)

1 (5.88%)

6 (35.29%)

10 (58.82%)

48.Sodas o aguas gaseosas 1 (5.88%)

5 (29.41%)

11 (64.71%)

49.Cervezas 1 (5.88%)

16 (94.12%)

51.Café o Té 15 (88.23%)

2 (11.76%)

53. Golosinas saladas (poporopo o palomitas, papalinas, churros, etc.)

4 (23.53%)

1 (5.88%)

1 (5.88%)

11 (64.70%)

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 20.

Tabla de edad, peso y talla de beneficiados

Beneficiados

Sexo Edad Peso Talla

M 11 meses 22 lbs 56 cm

M 3 años 30 lbs 66 cm

M 4 años 50 lbs 93 cm

M 5 años 49 lbs 118 cm

M 5 años 40 lbs 113 cm

M 5 años 52 lbs 120 cm

M 6 años 55 lbs 115 cm

F 6 años 50 lbs 115 cm

F 6 años 50 lbs 115 cm

F 6 años 50 lbs 115 cm

M 7 años 32 lbs 116 cm

M 8 años 50 lbs 110 cm

M 9 años 90 lbs 118 cm

M 10 años 71 lbs 130 cm

F 10 años 60 lbs 140 cm

F 11 años 90 lbs 118 cm

M 12 años 75 lbs 125 cm

M 14 años 115 lbs 156 cm

M 15 años 130 lbs 170 cm

M 15 años 135 lbs 160 cm

M 18 años 130 lbs 156 cm

M 18 años 140 lbs 170 cm

M 21 años 125 lbs 165 cm

M 21 años 125 lbs 165 cm

F 22 años 110 lbs 154 cm

F 22 años 126 lbs 159 cm

F 23 años 135 lbs 145 cm

F 23 años 110 lbs 158 cm

F 24 años 130 lbs 145 cm

M 25 años 100 lbs 145 cm

M 25 años 130 lbs 166 cm

M 27 años 160 lbs 166 cm

F 27 años 135 lbs 150 cm

F 27 años 145 lbs 142 cm

F 27 años 135 lbs 150 cm

F 28 años 138 lbs 158 cm

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

F 29 años 144 lbs 152 cm

F 29 años 144 lbs 156 cm

F 30 años 153 lbs 159 cm

M 30 años 130 lbs 170 cm

M 33 años 170 lbs 165 cm

M 33 años 127 lbs 165 cm

M 34 años 155 lbs 180 cm

M 35 años 152 lbs 180 cm

M 36 años 120 lbs 165 cm

M 37 años 133 lbs 170 cm

M 41 años 160 lbs 180 cm

M 48 años 160 lbs 150 cm

F 51 años 148 lbs 142 cm

F 52 años 148 lbs 160 cm

M 69 años 126 lbs 162 cm

M 70 años 170 lbs 130 cm

ANEXO Nº 21.

Tabla de edad, peso y talla de no beneficiados

No Beneficiados

Sexo Edad Peso Talla

M 12 meses 20 lbs 70 cm

M 2 años 40 lbs 83 cm

F 4 años 44 lbs 100 cm

F 4 años 60 lbs 96 cm

M 5 años 37 lbs 113 cm

F 6 años 50 lbs 100 cm

M 7 años 45 lbs 100 cm

F 8 años 46 lbs 120 cm

F 9 años 58 lbs 120 cm

M 9 años 90 lbs 112 cm

F 10 años 64 lbs 120 cm

F 10 años 62 lbs 103 cm

M 12 años 80 lbs 105 cm

M 12 años 85 lbs 130 cm

F 12 años 85 lbs 120 cm

M 13 años 110 lbs 140 cm

M 13 años 83 lbs 140 cm

F 13 años 90 lbs 150 cm

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

M 13 años 110 lbs 148 cm

M 14 años 85 lbs 145 cm

M 15 años 116 lbs 150 cm

F 16 años 115 lbs 148 cm

F 17 años 130 lbs 146 cm

F 17 años 116 lbs 145 cm

M 18 años 160 lbs 172 cm

F 18 años 115 lbs 170 cm

F 18 años 126 lbs 153 cm

M 18 años 120 lbs 148 cm

F 19 años 136 lbs 143 cm

F 19 años 118 lbs 165 cm

F 20 años 125 lbs 155 cm

M 22 años 166 lbs 172 cm

M 23 años 120 lbs 150 cm

M 24 años 172 lbs 170 cm

F 26 años 143 lbs 147 cm

F 26 años 130 lbs 172 cm

M 27 años 125 lbs 158 cm

F 29 años 140 lbs 160 cm

M 32 años 150 lbs 171 cm

M 33 años 140 lbs 163 cm

F 35 años 200 lbs 150 cm

F 35 años 120 lbs 145 cm

F 36 años 135 lbs 142 cm

F 36 años 175 lbs 148 cm

F 39 años 175 lbs 160 cm

F 40 años 150 lbs 148 cm

F 40 años 112 lbs 149 cm

M 42 años 150 lbs 162 cm

M 43 años 155 lbs 170 cm

M 46 años 145 lbs 170 cm

F 48 años 135 lbs 148 cm

M 50 años 130 lbs 148 cm

M 52 años 132 lbs 145 cm

F 53 años 136 lbs 153 cm

M 62 años 148 lbs 170 cm

F 75 años 110 lbs 155 cm

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

ANEXO Nº 22.

Modelo de regresión lineal de no beneficiados

Peso no beneficiados=73.218+) + 1.647 (edad no beneficiados) + Ui

Talla no beneficiados=119.413 + 0.928 (edad no beneficiados) + Ui

ANEXO Nº 23.

Modelo de regresión lineal de beneficiados

Peso beneficiados =61.526 + 2.106 (edad beneficiados) + Ui

Talla beneficiados=119.867 + 1.020 8edad beneficiados) + Ui

ANEXO Nº 24.

Cronograma de actividades

Calendario de actividades 2013

DESCRIPCION DE

LA ACTIVIDAD

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septieb Octubre Novieb Dicieb

Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

2 3 4 1 2 3 4

1

Elección del Tema x

2

Elabor

ación del Bosquejo x

3

Búsqueda de información del Tema x

4

Elaboración de Objetivos x

5

Elaboración de Justificación x

6

Elaboración de Operacionalización de variables x

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN …repositorio.unan.edu.ni/7020/1/6539.pdf · 2017. 11. 9. · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL

7

Marco Epistemológico x

8

1er Marco Teórico Conceptual x

9

2do Marco Teórico Conceptual x

10

Marco Interpretativo x

11

Diseño Metodológico x

12

Borrador de Protocolo x

13

Repre

sentación del Protocolo x

Calendario de Actividades del II Semestre 2013

14

Recopilación de Información en Campo

Aplicación de Entrevista a ODESAR

x

Aplicación de Grupo Focal

x

Aplicac

ión de Encuestas

x

15

Procesamiento de la información de campo

x

16

Análisis de

los resultados

x