17
11/03/2016 pc2 Autores: Victoria Alejandra Solano 20132003467 Jonathan David Caballero 20132003619 María Rosalba Herrera Paz 20122007551 Abel Enrique Lizano 20121016778

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Universidad Nacional Autónoma de

Honduras en el Valle de Sula

2016

11/03/2016

pc2

Autores:

Victoria Alejandra Solano 20132003467

Jonathan David Caballero 20132003619

María Rosalba Herrera Paz 20122007551

Abel Enrique Lizano 20121016778

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 2

Análisis de las causas de

maltrato infantil en los

semáforos de Circunvalación,

San Pedro Sula, de enero 2014

a enero 2015

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 3

Tabla de contenido

I Caracterización General ........................................................................................................................................... 4

II Justificación de la Investigación .............................................................................................................................. 6

III Definición del problema………………………………………………………………………………………………………………..………………….7

IV. Objetivos Generales………………………………………………………………………………………………………………………………………. 9

V Marco Teórico…………………………………………………………………………………………………………………………………………………10

VI. Antecedentes Históricos…………………………………………………………………………………………………………………………..….12

VII. Hipótesis…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….14

VIII. Metodología…………………………………………………………………………………………………………………………………………..…15

IX. Bibliografia…………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 16

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 4

Análisis de las causas de maltrato infantil en los

semáforos de Circunvalación, San Pedro Sula, de

enero 2014 a enero 2015

I. CARACTERIZACIÓN GENERAL

A. Información del proyecto

Nombre del Proyecto:

Análisis de las causas de maltrato infantil en San Pedro sula de enero 2014 a

enero 2015

Ubicación del Proyecto y areas de Influencia

San Pedro Sula, Cortes, Honduras.

Institución ejecutora

Clase de Medicina Forense sección 18:00

Duración del Proyecto

15 de febrero al 5 de mayo

Costo total del proyecto: (L5,000)

Aporte Institucional: L0

Aporte de Cooperante(s): L0

Aporte de los beneficiarios: L0

Otros aportes :0

B. Descripción del proyecto

1. Nuestro proyecto va dirigido al conocimiento de las causas del maltrato infantil,

al conocer las causas se pueden establecer medios por los cuales se puede

erradicar el maltrato infantil.

2. Resultados esperados: Determinar las causas concretas del maltrato infantil

para tener una investigación completa de este fenómeno que se da en nuestra

sociedad.

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 5

3. Nuestro objetivo es divulgar la información a las personas y que nuestra

investigación pueda ser publicada en el congreso de investigaciones de la

Universidad Autónoma Nacional De Honduras.

4. Riesgos y obstáculos: Los riesgos que enfrentamos primordialmente se basa en

el poco conocimiento del manejo de investigaciones en el área social, debido a los

constantes problemas que enfrentamos en nuestra sociedad, específicamente en la

ciudad de San Pedro Sula.

Otro obstáculo es la poca importancia de las personas al apoyar este tipo de

investigaciones.

C. Organizaciones Ejecutoras

Un grupo de estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras en el Valle sula que cursan la clase de Medicina Forense.

Varios jóvenes hondureños, amigos y alumnos del padre José Trinidad Reyes

llamados Máximo Soto, Alejandro Flores, Miguel Antonio Rovelo, Yanuario Girón y

Pedro Chirinos, decidieron fundar una sociedad de estudios, que inauguraron el 14

de diciembre de 1845 con el nombre de Sociedad del Genio Emprendedor y del

Buen Gusto, primer antecedente de la Universidad. Dicha sociedad que era de

carácter privado, recibió protección del gobierno del país, desde el 10 de marzo de

1846, bajo el nombre de Academia Literaria de Tegucigalpa y dirigida por el padre

Reyes. En 1847 gobernaba el país el doctor Juan Lindo, amigo personal del padre

Reyes. Ambos coincidieron en la conveniencia de transformar la Academia en

Universidad del Estado, Fue así como el 19 de septiembre de 1847, de ello hace

160 años se inauguró solemnemente la Universidad en ceremonia pública

encabezada por el Presidente Lindo y el Rector Reyes, a quienes se considera

justamente los fundadores de la primera casa de estudios del país. La Universidad

Nacional Autónoma de Honduras conquistó la Autonomía el día 15 de octubre de

1957, hace 50 años, en virtud del Decreto No.170 emitido por la Junta Militar del

Gobierno, constituida por los señores Héctor Caraccioli y Roberto Gálvez Barnes.

Page 6: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 6

II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Se considera maltrato a todas faltas de cuidado, atención y amor que afectan la salud física o mental, el maltrato físico, el abuso, la explotación sexual y las

injusticias de todo orden que ejercen sobre los niños y niñas (menores de 18 años), las personas responsables de su cuidado: padres, cuidadores, familiares,

vecinos, maestros empleadores y la comunidad en general. (Honduras Pediatra,

2003) El maltrato se produce cuando la salud física, emocional o la seguridad de un niño están en peligro por acciones o negligencias de las personas encargadas

de su cuidado o cualquier otra persona ajena a este. La Organización Mundial de Salud, en colaboración con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) para el Crimen y las Drogas, emitió un informe donde se revela que uno de cada cuatro niños ha sufrido abuso físico y una de cada cinco niñas y jóvenes han

padecido agresión sexual. (telesur) Los estudios internacionales revelan que una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos de

niños y 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Además, muchos niños son objeto de maltrato

psicológico (también llamado maltrato emocional) y víctimas de desatención. (Organizacion Mundial de la Salud , 2016) En América Latina y el Caribe, con una

población de más de 190 millones de niños, las investigaciones realizadas indican que, además de ser una de las regiones más desiguales del mundo, es la que

posee los mayores índices de violencia, que afectan sobre todo a mujeres, niños y

niñas. Según el estudio del Secretario General, en la región la violencia contra los menores de edad en el interior de las familias se manifiesta principalmente por

medio del castigo físico como forma de disciplina, el abuso sexual, el abandono y la explotación económica. (unicef, 2009) En México y Centroamérica, el castigo

físico se justifica como un mecanismo que utilizan los padres para corregir o enderezar las conductas de sus hijos, así, formas de violencia como golpear,

pellizcar o patear a los niños y niñas no son consideradas como acciones lesivas. El maltrato infantil en Honduras es un tema de nunca acabar, porque debido a la

extrema pobreza que en el territorio nacional predomina, muchas familias y otras personas obligan a los niños a trabajar a temprana edad, Algunos lo hacen para

sobrevivir porque no están en permanencia con algún pariente, si no que andan pidiendo en las calles y estos a su vez son maltratados por otros niños o

adolescentes que también andan en las calles buscando medios para sobrevivir por lo que son también victimas del maltrato infantil. Este será precisamente el lugar

en donde llevaremos a cabo nuestra investigación, los semáforos de la

circunvalación del municipio de San Pedro Sula se ha convertido en centros de trabajo y hogar para muchos menores que llegan ahí por una razón, creemos que

esa razón es el maltrato infantil sin embargo al llegar a este tipo de lugares huyendo de este monstruo lo que hacen es encontrarse con uno más grande que

los maltrata no solo físicamente sino también emocionalmente. Cada día las denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero

lamentablemente no a todas las denuncias se les da seguimiento por falta de interés de las autoridades. La importancia del conocimiento acerca del maltrato

Page 7: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 7

infantil es sumamente esencial para el desarrollo de un país ya sea

económicamente hablando o de cualquier otra índole pareciera una frase trillada o más bien lo es, pero los niños son el futuro de un país y el mantenerlos sanos

emocionalmente repercutirá en el desarrollo de ese país.

III OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1. Determinar el flagelo más influyente y el índice de niños afectados por el maltrato

infantil desde el mes de enero del año 2014 hasta enero del 2015 en los semáforos

de circunvalación de la ciudad de San Pedro Sula.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Detallar el índice de victimas afectados en el maltrato infantil mediante un estudio

estadístico detallado.

2. Evaluar la prontitud y efectividad de la asistencia que reciben las víctimas del

maltrato infantil de parte de las autoridades.

3. Enunciar las diferentes causas del maltrato infantil para determinar las más

recurrentes y relevantes.

Page 8: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 8

IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Este estudio se lleva a cabo con la intensión de determinar cuáles son las causas

del maltrato infantil en San Pedro Sula y poder determinar las formas para evitar que este flagelo se siga dando. Esta información puede ser útil para que las

instituciones encargadas de dar apoyo en este tipo de situaciones ayuden a resolver los problemas que dan origen al abuso hacia los menores. El factor o

factores que originan el maltrato infantil resulta de gran importancia para el municipio puesto que la mayoría de niños en las calles es resultado del maltrato

infantil representado en diversas formas tales como carencia económica y hasta alimentaria, golpes físicos, maltrato psicológico y un factor sumamente

determinante la explotación infantil sufrida por muchos niños en esta área del país. El resultado de este estudio significa un giro trascendental en la vida de los

habitantes de este municipio y principalmente en aquellas personas encargadas de la protección de los menores más específicamente las instituciones que dedican su

trabajo a la rehabilitación y el descenso de este flagelo a los menores, nosotros

como estudiantes nos comprometemos a hacer algo para evitar que los menores sean expuestos al riesgo social por el maltrato infantil además de evitar futuros

problemas que acarrean las personas con un trauma de este tipo y nos abre una ventana amplia de conocimiento. La información recopilada en el desarrollo de la

investigación puede ser utilizada por cualquier persona interesada en la disminución o más favorablemente la extinción del maltrato infantil a través de

conocer cuál es la causa fundamental que lleva a los padres, tutores o cualquier personal en general a ocasionar un daño de cualquier índole a los menores y

porque actúan contra ellos específicamente además de obtener el conocimiento en la forma correcta de como disciplinar si fuera ese el caso. La técnica llevada a cabo

para investigar el maltrato infantil en San Pedro Sula será investigación de campo pues nos parece que de esa manera la realidad se palpa más directamente

además de hacer visitas a los distintos centros en los cuales los menores son tratados de forma médica y psicológica para superar el trauma tendremos además

visitas a los centros de justicia relacionados con el tema.

Pregunta problema: ¿Cuál ha sido la causa principal por la que los niños que se encuentran en los semáforos de la calle circunvalación de San Pedro Sula sufren

maltrato infantil, partiendo de enero 2014 hasta enero 2015?

Page 9: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 9

V. MARCO TEÓRICO

Comenzaremos definiendo detalladamente el maltrato infantil, para esto Cuatro

niños y niñas latinoamericanos expresan lo que para ellos significa la violencia:

“Violencia es el maltrato, el castigo, la violencia en la casa, el no cuidar a las

niñas, el trabajo forzado, matar, pelear, amenazas y discriminación por ser niñas.”

(Niña de Costa Rica)

“Violencia puede ser el maltrato físico, a mí me queman la cabeza. A veces con

decir que no sirvo para nada ya me están maltratando psicológicamente.”

(Hombre adolescente)

La clase de violencia que se puede dar entre la familia contra la adolescencia es la

violencia física y la sexual, que es la que es más común y se da por parte de los

padres. Abusan de sus hijas y a veces no toman en cuenta qué daños pueden

causarles a ellas.” (Mujer adolescente) (Jones, 2006).

El maltrato puede ser por:

1) Omisión

2) Supresión; y,

3) Por Trasgresión.

El maltrato por omisión es aquel que se da por el incumplimiento de los deberes

de los padres, o representantes legales o cualquier otra persona que esté a cargo

del niño o niña, este puede ser físico, intelectual o emocional.

El maltrato físico por omisión, comprende aquellos casos en que el niño o niña es

dejado solo o sola en imposibilidad de acceder con un mínimo grado de seguridad

a un techo, vestimenta, alimentación o cuidados físicos y médicos necesarios u

otros análogos.

El maltrato intelectual por omisión, comprende aquellos casos en que no se le

presta la atención debida al niño o niña, en los procesos educativos, formativos y

recreativos.

El maltrato emocional por omisión, comprende aquellos casos en que se deja de

proveer al niño(a), el afecto y cariño que necesita para su sano desarrollo.

Las acciones de violencia en el núcleo familiar, aunque no afecten directamente al

niño(a), serán consideradas como maltrato por omisión. El maltrato por supresión

implica todo aquel trato disimulado o no, como medidas disciplinarias o

correctivas, que tiendan a negar al niño(a) el goce de sus derechos.

Page 10: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 10

El maltrato por trasgresión tendrá lugar cada vez que se produzcan acciones o

conductas hostiles, rechazantes o destructivas hacia el niño(a), tales como hacerlo

objeto de malos tratos físicos, proporcionarle drogas o medicamentos que no sean

necesarios para su salud o que la perjudiquen; someterle a procedimientos

médicos o quirúrgicos innecesarios que pongan en riesgo su salud física, mental o

emocional; obligarle a alimentarse en exceso, hacerlo victima de agresiones

emocionales o de palabra, incluyendo la ofensa y la humillación; la incomunicación

rechazante; y el castigo por medio de labores pesadas. Cuando el delito de

negación de asistencia familiar se cometa contra un niño, se sancionara al

responsable con reclusión de uno (1) a dos (2) años y multa de un mil a cinco mil

lempiras. Quien cause maltrato a un niño(a) sin llegar a incurrir en los delitos o

faltas previstas por el Código Penal, será sancionado(a) con multa que oscilara

entre medio o dos salarios mínimos en su valor más alto, sin perjuicio de las

medidas de protección que adopte el INHFA. Según el código de la niñez y la

adolescencia Se considera maltrato a un niño cuando se le hace víctima de

violencia física o psíquica, explotación, o cuando se le obliga a cumplir actividades

que impliquen riesgos para su salud física o mental o para su condición moral o

que impidan su concurrencia a los establecimientos educativos y/o interfieran o

amenacen su desarrollo físico, psíquico y social.

Sin perjuicio de las penalidades establecidas para el(la) autor(a) de maltrato

infantil y las impuestas ir el Código Penal, todo niño o niña que resultare víctima

de abuso sexual, explotación sexual en espectáculos pornográficos, turismo

sexual, trata de personas, u otras prácticas sexuales ilegales, recibirá atención

médica, psicológica y/o psiquiátrica por parte del estado.

Page 11: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 11

VI. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La discriminación sobre los niños, la explotación económica, el maltrato infantil

han sido una constante en nuestra historia. Explicables y aceptadas en las sociedades indígenas, toleradas en la sociedad bajo el dominio español, son

inaceptables hoy a la luz de la expedición de los derechos humanos y de los derechos de los niños.

Entenderemos por Maltrato Infantil: “Cualquier forma de daño físico y/o emocional, abuso sexual, negligencia o cualquier trato de forma negligente,

comercial u explotación, que resulta en el daño actual o potencial a la salud, sobrevivencia o desarrollo de la dignidad, en el contexto de una relación de

responsabilidad, confianza o poder” (OMS,2003). El maltrato infantil se remonta desde los inicios del mundo, siendo una constante en nuestra historia, ya sea este

maltrato físico o sexual, hay que tener en cuenta que “La idea de la existencia de patrones culturales de crianza negligentes nos introducen en un terreno difícil y

contradictorio. Son numerosos los autores que insisten sobre la necesidad de

respetar los componentes culturales de una comunidad en el momento de definir la negligencia (Garbarino, 1986)”. “No se trata tampoco de caer en un relativismo

cultural extremo, al límite con la indiferencia, que podría impedirnos proteger al niño víctima de negligencia bajo el pretexto del respeto a la cultura”. Es en la

mitología griega donde encontramos relatos que plasman hechos extremos de violencia en contra de recién nacidos “La paz y la reinaban ahora enel Monte

Olímpo; Cronos, satisfecho, se felicitó a sí mismo por los resultados de su empresa. Una bella mañana, sin embargo, su ecuanimidad se vio alterada con el

anuncio del nacimiento de su hijo. El recuerdo de su padre vino de repente a su memoria. Ansioso por evitar la calamidad que supondría el perder su poder,

apresuró a su esposa con la determinación de devorar a su hijo, para prevenir cualquier problema que le pudiera causar en un futuro. Sin sospecha alguna,

Rheale oyó solicitar a su hijo. Ella le colocó al niño en sus brazos extendidos, pero su sorpresa y horror fueron inimaginables cuando presenció su esposo deglutiendo

la criatura.” “Los niños, además son vistos como propiedad del progenitor es así

como encontramos el pensamiento de Aristóteles: "Un hijo y un esclavo son propiedad de los padres y nada de lo que se haga con lo que le es propio es

injusto, no puede haber injusticia con la propiedad de uno" “El infanticidio se puede decir que de hecho en las sociedades preindustriales, debido a los peligros

que afrontaban las madres al practicar el aborto, las mujeres preferían muchas veces destruir al recién nacido en vez del feto y que el infanticidio de hijos

legítimos e ilegítimos se practicó normalmente en la antigüedad, que el de los hijos legítimos se redujo sólo ligeramente en la Edad Media, que se siguió

matando a los hijos ilegítimos en Europa hasta entrado ya el siglo XIX, que el infanticidio se practicó sobre los niños con defectos congénitos y más sobre las

niñas. Las principales víctimas eran los niños fruto de uniones ilícitas, irregulares y transitorias, los hijos de «madres solteras» y prostitutas. En la mayoría de los

casos los infanticidios no se cometían por métodos directos tales como estrangular al recién nacido, ahogarlo, abandonarlo o golpear su cabeza sino por métodos

Page 12: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 12

indirectos tales como dejarlos morir de hambre lentamente, descuidarlos física y

psicológicamente y permitir que ocurran «accidentes». Es posible que la forma más corriente de infanticidio fuera simplemente no dar alimento al niño por

descuido o deliberadamente.” (DeMause, Lloyd.1994). Asimismo en Esparta esta práctica era habitual “Las leyes de Licurgo

reglamentaban la educación. Al nacer, era inmolado, si era débil o deforme, arrojándolo desde la cima del monte Taigeto”.

“En todas las sociedades, como en la europea de los primeros siglos de la Edad Media, siempre operaron factores de selección u omisión en detrimento de las

niñas, a las que no se daba gran valor en esas sociedades predominantemente militares y agrícolas, y sobre los minusválidos y retrasados mentales, que eran

considerados como engendros, criaturas de otro poderoso enemigo de los niños, el Demonio, ya fueran ilegítimos o legítimos. A las niñas se las valoraba en muy

poco, y las instrucciones de Hilarión a su esposa Alis (I a. C) son típicas en cuanto a la franqueza con que se hablaba de estas cosas: "Si, como puede suceder, das a

luz un hijo, si es varón consérvalo; si es mujer, abandónala"

(DeMause,Lloyd.1994)” “En la Antigüedad los niños eran arrojados a los ríos, echados en muladares y

zanjas,» envasados» en vasijas para que se murieran de hambre y abandonados en cerros y caminos. En la Edad Media europea algunas veces se practicaba el

lanzamiento del niño fajado.” “Hasta el siglo IV, ni la ley ni la opinión pública veían nada malo en el infanticidio

en Grecia o en Roma. Los grandes filósofos tampoco. Aristóteles escribió: «En cuanto al abandono o la crianza de los hijos, debe haber una ley que prohíba criar

a los niños deformes, pero por razón del número de hijos, si las costumbres impiden abandonar a cualquiera de los nacidos, debe haber un límite a la

procreación». El se practicaba a todo niño que no fuera perfecto en forma o tamaño, o que llorase demasiado o demasiado poco, o que fuera distinto de los

descritos de las obras “El infanticidio fue muy común en tiempos bíblicos, y como ejemplo de ello tenemos que Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac.

Hubo un tiempo en el que los niños cristianos eran azotados cada día de muertos

para recordar la masacre emprendida por Herodes. En la antigua Palestina era muy común el sacrificio de los primogénitos en honor a los dioses. Otra forma de

infanticidio era el emparedamiento que como en Jericó colocaban a los niños enlos cimientos de las murallas para supuestamente fortalecerlas. En la India el

infanticidio era practicado en niños que nacían con defectos físicos, y en China, hacia 1870, el infanticidio femenino era permitido como una forma de control

prenatal; el cuarto hijo era arrojado a los animales salvajes.” “En Roma el infanticidio no fue declarado punible con la pena capital hasta el año 374, con lo

cual, por supuesto, no se puso fin a esta práctica cuando el cristianismo pasó a ser la religión del Estado. Posterior a esto fue común la páctica de infanticidio

"accidental": niños asfixiados bajo el peso de los adultos.

Page 13: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 13

VII. HIPÓTESIS

El Maltrato infantil está relacionado con el valor social que se otorga a los niños,

las expectativas culturales de su desarrollo y la importancia que se brinda al

cuidado de los niños en la familia y la sociedad.

La causa del maltrato infantil es la falta económica, problemas sentimentales,

pensamientos negativos de los padres, no saber controlar sus emociones y vicios, lo cual está originando que aumente el maltrato infantil por lo que se propone:

Fomentar campañas a favor de las denuncias al maltrato infantil, promoviendo respeto entre los seres humanos, desarrollando habilidades psicosociales y estilo

de vida saludable, realizando escuelas de padres para que ellos tomen conciencia de sus actos violentos contra sus propios hijos y que los infantes tengan confianza

y autoestima recibiendo ayuda psicológica para poder salir adelante. La violencia

contra la infancia no es inevitable. Es posible tomar medidas para prevenirla. Todos los niños y niñas tienen derecho a una vida libre de la violencia. La violencia

contra la infancia no puede justificarse nunca. Los niños y niñas pueden realizar una contribución valiosa para ayudar a

comprender la violencia que sufren y el daño que les inflige. La mejor manera de abordar la violencia contra la infancia es impedirla antes de

que ocurra mediante la inversión en programas de prevención. Al tiempo que conceden prioridad a la prevención de la violencia, los Estados y

todos los sectores de la sociedad deben también cumplir con sus responsabilidades para proteger a los niños y niñas y garantizar que todos aquellos que los pongan

en peligro rindan cuentas de sus actos. Gran parte de la violencia contra la infancia está oculta. A menudo los malos tratos

de los niños y niñas se producen a puerta cerrada y sus autores son personas en quienes los niños y niñas deberían poder confiar: padres y madres, miembros de

la familia y conocidos. Los niños y niñas suelen sufrir en silencio, temerosos de

hablar por miedo a sufrir una retribución o a causa de la vergüenza. Todos los niños y niñas corren peligro de sufrir actos de violencia por el mero

hecho de ser niños y niñas. Sin embargo, algunos de ellos -debido a su género, raza, origen étnico, discapacidad o posición social- son más vulnerables.

La violencia contra la infancia va más allá de los actos puramente físicos. Los malos tratos, el abandono y la explotación son también formas de violencia.

Infligir actos de violencia sobre un niño o niña, en cualquier forma, es un mensaje que enseña que la violencia es aceptable y por ello perpetúa el ciclo de violencia.

Al evitar la violencia hoy, contribuimos a construir un mundo futuro donde no se tolere nunca más ningún tipo de violencia.

La violencia perpetúa la pobreza, el analfabetismo y la mortalidad. Las secuelas físicas, emocionales y psicológicas de la violencia impiden a los niños y niñas

alcanzar su pleno potencial. Y en un efecto multiplicador a una mayor escala, la violencia roba a la sociedad de su potencial para el desarrollo, perjudicando los

avances hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Page 14: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 14

VIII. METODOLOGÍA

Nuestra investigación será aplicada para interpretar y solucionar una situación,

problema o necesidad en un momento determinado, como lo es el maltrato

ocasionado a los menores que se encuentran en los semáforos de la calle

circunvalación de San Pedro Sula. Y al mismo tiempo trabajaremos con datos y

experimentos previamente estudiados. Por lo tanto nuestra investigación será de

campo y semiexperimental. Partiendo de nuestra pregunta problema en donde nos

planteamos ¿Cuáles es la causa principal que hace que los niños que se

encuentran en las callen vagando sin rumbo alguno más específicamente en los

semáforos en donde lo que hacen es pedir dinero para poder sobrevivir el dia a

día, sufren de maltratos tanto físicos como emocionales, y esta investigación la

hacemos en el marco de enero 2013 a enero 2015 con el propósito de hacer una

comparación o para determinar en qué año se mostro mayor maltrato infantil. la

técnica que utilizamos para saber este tipo de información tan vital, fue

elaborando una serie de preguntas de manera sensible y siempre manteniendo un

respeto hacia la integridad de las personas en donde les preguntamos si alguna

vez han recibido algún tipo de maltrato, o si les han hablado pesado con palabras

hirientes, con el fin de entablar una plática con ellos y saber si las historias de

estos niños son repetitivas o si vemos datos particulares que sean de relevancia en

nuestra investigación. Después de tener esta información tabular los resultados

para analizarlos y hacer graficas comparativas con la finalidad de indicar cuál es el

flagelo más influyente y cuántos son los niños afectados por año. Partiendo de la

hipótesis que una de las causas por las que los padres incurren al maltrato infantil

contra sus hijos es que provienen de familias con escasos recursos económicos,

aplicaremos también una encuesta a personas mayores que encontradas en ese

mismo lugar con el objetivo comprobar si es cierto o no, haciéndole preguntas

como, ¿de que manera regaña a su hijo? ¿en la escala del 1 al 10 que tan a

menudo se enoja con el menor? Y otra serie de preguntas con la finalidad de

encontrar cual es el motivo o la razón por la que los padres o encargados incurren

en este medio para disciplinar a sus hijos.

Page 15: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 15

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Encargado de la Actividad

Descripción de la actividad

Funcionalidad de la actividad

Fecha de la actividad realizada

Jonathan David Caballero Zelaya

Recolección de información con niños y niñas de las calles.

Dicha actividad nos permitió conocer más a fondo la vida de estos niños y niñas que llevan la mayor parte del tiempo pidiendo en la calle.

Viernes 04 de marzo de 3 pm a 5pm Sábado 26 de marzo de 7pm a 9pm

Rosalba Herrera

Visita al INFA (instituto Hondureño de la niñez y la familia)

Obtuvimos información referente al maltrato infantil que se da en honduras con los datos más actualizados

Viernes 18 de marzo De 1 pm a 3pm

Victoria Alejandra Solano ( coordinadora)

Aplicación de encuestas a universitarios sobre las causas del maltrato infantil en Honduras

Dicha actividad nos permitió conocer el conocimiento que poseen los estudiantes referente al maltrato infantil en la cuidad de san Pedro sula. La encuesta se aplicó a diferentes estudiantes de distintas carreras

La encuesta se aplicó durante una semana día de por medio del lunes 21 al 25 de Marzo

Abel Enrique Lizano

Visita a los bordes de la comunidad de Armenta para conocer las condiciones en las cuales viven los niños de dicha comunidad.

Nos permitió conocer la realidad en la que viven muchos niños, dentro de dichas comunidades es donde se desarrollan la mayoría de los maltratos infantiles.

Sábado 2 de abril

Page 16: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 16

X. PRESUPUESTO

EQUIPO MAYOR ………. 60.00

CONSUMIBLES …………. 800.00

VIAJES, TRANSPORTE….. 128.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS…… 150.000

Page 17: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de … · denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero ... maltrato infantil de parte de

Autor: pc2 17

Bibliografía

John Flynn, L. (n.d.). “Why Fathers Count: The Importance of Fathers and Their Involvement with Children”.

Jones, A. (2006, marzo 8). Secretaría Regional para América Latina del Estudio de Violencia contra Niños, Niñas.

Retrieved from http://www.unicef.org/lac/Boletin-Desafios9-CEPAL-UNICEF(1).pdf

Mexico, U. N. (2014, enero 1). http://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art01/.

Organizacion Mundial de la Salud . (2016, enero ). Retrieved from

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/

Salud, O. M. (S, F). Retrieved from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/

telesur. (S.F). Cifras Alarmantes de Maltrato infantil en el mundo. Retrieved from

http://www.telesurtv.net/news/Cifras-alarmantes-de-la-violencia-infantil-en-el-mundo-20141210-

0027.html

unicef. (2009, julio 9). maltrato infantil: Una Dolorosa Realidad . Retrieved from

http://www.unicef.org/lac/Boletin-Desafios9-CEPAL-UNICEF(1).pdf