154
0 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS: UNA EXPERIENCIA DE CO - FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA. ESTUDIANTES: COTTA CARRIZO. CARLA PINOTTI. MARÍA LAURA DIRECTORA: DRA. TOSOLINI, MARIANA A CÓRDOBA, SEPTIEMBRE / 2017.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA

EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS:

UNA EXPERIENCIA DE

CO - FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA.

ESTUDIANTES:

COTTA CARRIZO. CARLA

PINOTTI. MARÍA LAURA

DIRECTORA:

DRA. TOSOLINI, MARIANA A

CÓRDOBA, SEPTIEMBRE / 2017.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

1

Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo.

“ … La Universidad se siente eximida en muchos casos de hacer

propuestas y si con el derecho académico a tratar el problema. Yo,

por eso les digo, es una responsabilidad mayor la que tenemos y

empecemos a ver cómo nos va…”

María E. Saleme de Burnichon.

Decires (2009:82)

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

2

ÍNDICE

Agradecimientos …………………………………………………………...…………. 4

Introducción ……………………………………….………………………………… 5

Capítulo I: PERSPECTIVA TEÓRICA Y CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA.

Introducción……………………………………………………………………...……. 9

1-1 Consideraciones teóricas…………………………………………………...…….. 9

1-1-1 Pensando el campo de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos..……… 9

1-1-2 La complejidad de la formación docente en los educadores de jóvenes y

adultos………………………………………………………………………………… 12

1-1-3 Las políticas educativas y la formación docente continua…………………… 17

1-2 Antecedentes……………………………………………………………………. 21

1-3 Consideraciones metodológicas……………………………………………..…. 25

1-3-1 Enfoque metodológico…………………………………………………...…… 25

1-3-2 Trabajo de campo y el proceso de análisis………………………………..…. . 26

Capítulo II: LA EPJA Y LA FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA, EN EL CONTEXTO DE

LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS.

Introducción………………………………………………………………………..… 32

2-1 La EPJA y la formación docente en la reforma educativa de los noventa……… 32

2-1-1 La identidad de la EPJA en la reforma de los 90……………………………… 33

2-1-1.a La situación de la EPJA en la provincia de Córdoba……………………….. 36

2-1-2 La formación docente para los educadores de jóvenes y adultos……………… 38

2-2 La Reforma Educativa a partir del 2003, las definiciones de la EPJA y la

formación docente continua…………………………………………………………. 43

2-2-1 Identidad de la EPJA en la reforma educativa del 2003………………………. 46

2-2-2 Profesionalización en la formación docente………………………………….. 49

2-2-2 a Resoluciones del CFCyE, antes de la sanción de la LEN…………………... 52

2-2-2 b Resoluciones del CFE, posteriores a la LEN………………………………. 53

2-2-2 c La formación docente continua en Córdoba………………………………… 57

A modo de cierre…………………………………………………………………….. 59

Capítulo III: IDENTIDADES INSTITUCIONALES EN EPJA.

Introducción…………………………………………………………………………... 61

3-1 Las instituciones y su identidad institucional en el campo de la EPJA…………. 61

3-1-1 La opción institucional por la Educación de Jóvenes y Adultos…………….. 64

3-1-1 a La opción institucional del Instituto de Formación Docente………………… 64

3-1-1 b La opción institucional del Equipo de Investigación………………………. . 67

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

3

3-1-2 La formación interna y la búsqueda por conocer………………………….… 70

3-1-2 a La formación interna del Instituto de Formación Docente………………….. 71

3-1-2 b La formación interna del Equipo de Investigación………………………. 73

3-2 Un proyecto en común …………………………………………………..….…… 76

3-2-1 Contexto de producción del proyecto……………………………..……….….. 76

3- 2-2 Un proyecto de co- construcción………………………………..………….…. 78

A modo de cierre………………………………………..…………………………….. 83

Capítulo IV: DISPOSITIVO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA

PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Introducción…………………………………………………………………………… 85

4-1 Dispositivo pedagógico y formación docente……………………………..….….. 85

4-1-1 El dispositivo en su carácter de organizador técnico……….……..……...….… 87

4-1-1 a Espacio y recursos……………………………………………………….….. 87

4-1-1 b Elección del Postítulo………………………………….…………………… 89

4-1-1 c Propuesta curricular……………………………………………….…..……. 92

4-1-2 El dispositivo en su carácter transformador………………………………..…. 96

4-1-3 El dispositivo en su carácter de revelador……………………………………... 101

4-1-3 a La interrelación entre los conocimientos cotidianos y los científicos…..….. 103

4-1-3 b La construcción curricular: para la Educación de Jóvenes y Adultos…..….. 105

4-1-3 c Circulación de materiales de lectura: nuevos sentidos para la EPJA………. 108

4-1-4 El dispositivo en su carácter analizador……………………………………. ... 111

A modo de cierre……………………………………………………..……………… 114

Conclusiones………………………………………………………………………… 116

Bibliografía…………………………………………………………………………. 126

Anexo

Postítulo en Actualización docente en educación de jóvenes y adultos…….……… 111

Entrevista a Directora de IFD…………………………………………………….…. 146

Cuadro de análisis de la entrevista………………………………………………….. 150

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

4

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad a sus docentes y estudiantes… a las luchas por la educación

pública, que nos dieron la oportunidad de hoy transitarla, descubrir conocimientos, y

formarnos con ellos.

Al Equipo de investigación en educación de jóvenes y adultos, CIFFyH, por su

generosidad intelectual, por invitarnos y hacernos parte de sus recorridos. En especial,

gracias, Marieta.

A nuestra Directora de Tesis, Mariana, por el acompañamiento, sus

orientaciones para entender la lógica de la investigación.

A las instituciones y quienes las recrean, por sus voces y aportes para este

trabajo de investigación.

A nuestros encuentros y elecciones que nos dieron la posibilidad de juntas

terminar este proceso.

A quienes me dieron la vida por

enseñarme a creer.

A Victor, mi compañero

incondicional.

A Enoc y Amir por acompañarme

en los pasillos y aulas de la universidad,

noches y días de estudio y ser en

muchas ocasiones el impulso para

seguir.

A todas esas personas que me

alentaron y ayudaron.

A mi compañera de Tesis, que nos

cruzamos en distintos momentos de la

carrera.

A Ariel que construimos juntos un

vamos a andar por la vida.

A mis hijos, Franco y Marcos que

me alentaron en la continuidad del

estudio.

Y a cada uno de los que forman

parte de mi vida, familia, por su cariño

y presencia.

Carla Laura

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

5

INTRODUCCIÓN

En nuestra investigación analizamos los procesos de organización e

implementación de un Postítulo de Actualización en Educación de Jóvenes y Adultos.

El mismo se realizó de modo conjunto entre un Instituto de Formación Docente (IFD)

y un equipo de investigación del Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía

Y Humanidades (CIFFyH), de la Universidad Nacional de Córdoba.

El grupo de formadores que participaron de la propuesta lo constituyeron

profesores del IFD e investigadores/docentes del área de educación jóvenes y adultos,

del CIFFyH, la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo comprender cómo se

configuró la formación específica del educador de jóvenes y adultos desde la

singularidad de esta propuesta de formación. Esta experiencia educativa tuvo lugar en

un Instituto de Formación Docente (IFD), ubicado en la localidad de Villa Allende, a

30 km de la ciudad de Córdoba. Esta experiencia se produjo entre los años 2007-

2010.

En la construcción de nuestra problemática de estudio decidimos trabajar

sobre esta experiencia, desde su etapa de gestación e implementación. La primera

etapa se desarrolló entre el 2007-2008, la misma resultó un proceso interesante de ser

recuperada a nivel de discusiones y definiciones que surgieron y que pueden

contribuir a pensar la formación docente en Educación Permanente de Jóvenes y

Adultos (EPJA).

En relación a la segunda etapa, proceso de implementación, decidimos trabajar

con la primera cohorte (2009-2010) porque tuvo mayor impacto a nivel de su

convocatoria y egresados.

El interés en esta temática de investigación se fue construyendo en distintos

espacios en nuestra trayectoria académica. Como estudiantes hemos participado en el

ámbito universitario en distintos espacios curriculares que abordaron la Educación de

Jóvenes y Adultos, tanto en la cátedra “Problemáticas Educativas de Jóvenes y

Adultos” como en el Seminario específico “Procesos de literacidad y acceso a la

Educación básica de jóvenes y adultos”, en la Escuela de Ciencias de la Educación.

La presente investigación, se inscribió en un proyecto más amplio:

“Educación de jóvenes y adultos: sujetos, conocimientos y procesos de formación

docente” (2016-2017). Dirigido por la Dra. María del Carmen Lorenzatti, CIFFyH,

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

6

donde participamos como parte del equipo, cuestión que también orientó nuestro

interés por el problema de investigación.

Este recorrido, nos permitió adentrarnos en la complejidad del campo de la

EPJA, su configuración y marco legal, como así también las perspectivas teóricas que

lo abordan.

En este proceso de investigación nos propusimos reconocer las decisiones

pedagógicas que dieron sentido a la propuesta de formación, contextualizadas en el

marco de las políticas educativas. Así como también, los sujetos e instituciones que

llevaron a cabo el proyecto del Postítulo.

Nos preguntamos:

¿Cómo se configuró la formación del educador de jóvenes y adultos en la

propuesta de Postítulo?

¿Cuáles fueron las acciones de articulación entre el Instituto de Formación

Docente y la Universidad?

¿Qué criterios en torno a la especificidad de EPJA se tuvieron en cuenta en el

momento de definir la propuesta?

¿Cuáles fueron las decisiones metodológicas de los formadores en relación a

la modalidad?

Desde estos interrogantes, nos interesó analizar prácticas y concepciones que

orientaron la configuración de esa experiencia formativa, cómo se concibió la

formación docente, la práctica de los educadores que asistieron y las prácticas de los

docentes a cargo del desarrollo del Postítulo.

Es decir, recuperar la especificidad de la experiencia en su carácter de

formación específica para una modalidad del sistema educativo que se complejiza en

término de los sujetos destinatarios.

Para ello exploramos los marcos normativos de las políticas educativas

presentes al momento de esta experiencia de formación profesional, las

consideraciones en referencia al campo de la educación de jóvenes y adultos y sus

implicancias en la propuesta de especificidad docente.

En este proceso de comunicar lo investigado, hemos reconstruido las

decisiones políticas- pedagógicas que dieron sentido a la propuesta de formación,

identificamos los actores que intervinieron y las relaciones sociales, políticas

implicadas en el Postítulo.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

7

El análisis de las vinculaciones entre las políticas educativas, los marcos

normativos, las concepciones y las prácticas educativas de formación docente,

siguiendo Achilli (2006), nos permitió un proceso de investigación basado en la

concepción de que se trata de la objetivación de la cotidianeidad docente.

En esta línea de pensamiento, pudimos comprender la realidad sociocultural de

una experiencia de formación docente específica para la modalidad. Para ello

realizamos un abordaje metodológico desde un enfoque socio- antropológico, con un

análisis interpretativo se entrecruzaron las dimensiones políticas, institucionales y

pedagógicas.

El trabajo de campo se llevó a cabo con entrevistas a los sujetos de ambas

instituciones y egresadas del Postítulo; análisis de documentos oficiales y académicos

institucionales.

La importancia de esta investigación se justifica en la escasa presencia de

espacios de formación docente para la modalidad de Educación de Jóvenes y

Adultos. Por ello fue importante reconstruir una experiencia específica de un Postítulo

de Formación en EPJA, se procuró con este trabajo contribuir al campo y a su

especificidad.

Para exponer los resultados, los capítulos de la tesis se organizan de la

siguiente forma:

En el Capítulo I, presentamos la perspectiva teórica y metodológica, y los

antecedentes relevantes a nuestro objeto de estudio.

En relación a las consideraciones conceptuales, definimos: la educación de

jóvenes y adultos, la formación docente y las políticas educativas.

A continuación exploramos investigaciones sobre la temática de nuestro

objeto de estudio, para dar cuenta el estado de conocimiento. Por último, explicamos

el enfoque metodológico socio antropológico adoptado en este trabajo.

En el Capítulo II, nos centramos en el análisis de los procesos de cambios y

continuidades que se dieron en el marco de dos reformas educativas: la primera en la

década del 90 , y la segunda a partir del 2003.

En estos dos contextos normativos estudiamos, cuál fue el lugar del Estado,

cuáles fueron las decisiones adoptadas y las acciones desplegadas en relación a la

EPJA y a la formación docente específica.

En el Capítulo III, analizamos las vinculaciones entre las dos instituciones,

que dieron origen a la propuesta: el Instituto de Formación Docente y el Equipo de

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

8

Investigación del CIFFyH. Para ello presentamos a las instituciones desde sus

recorridos y relaciones con la Educación de Jóvenes y Adultos.

A continuación, reconstruimos el proceso de gestación de un espacio

interinstitucional que dio origen a la organización de un proyecto en común: El

Postítulo.

En el Capítulo IV, abordamos características de la propuesta de formación que

la constituyeron en un dispositivo pedagógico para la formación docente en el campo

de la Educación de Jóvenes y adultos.

Para ello se analizaron los aspectos más relevantes en donde se expresó la

especificidad de la formación docente en la modalidad, y que se manifestaron en

distintas decisiones y acciones.

Por último , presentamos las Conclusiones, que a modo de cierre articulan

los capítulos anteriores exponiendo construcciones conceptuales construidas en el

proceso de investigación. Finalmente, delineamos algunas conclusiones del análisis

realizado que emergen a partir de lo trabajado, y esbozamos algunas preguntas que el

mismo estudio generó.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

9

CAPÍTULO 1

PERSPECTIVA TEÓRICA Y CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA

Introducción

A partir del objetivo de comprender los procesos de organización e

implementación del Postítulo de Actualización en Educación de Jóvenes y Adultos se

identificó la interacción de dos campos de conocimientos: La Educación de

Jóvenes y Adultos y la Formación Docente. Al mismo tiempo, analizamos los

atravesamientos de dichos campos desde las Políticas Educativas.

En este sentido, presentamos primero las perspectivas teóricas que orientaron la

investigación, luego los antecedentes de nuestro objeto de estudio, y por último, el

enfoque metodológico adoptado para este trabajo.

1-1 Consideraciones Teóricas

1-1-1 Pensando el campo de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Este estudio se abordó desde la singularidad que adquirió la experiencia del

Postítulo, en ese marco fue menester poder definir qué se entiende por Educación

Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA).

Al adentrarnos en la complejidad del campo, comprendimos que la definición

sobre EPJA y los significados que se le otorgan van adquiriendo diferentes perspectivas,

en relación con las políticas educativas, el lugar que toma el campo en este ámbito y

también los sentidos que los diferentes sujetos le adjudican.

Un documento insoslayable para entender el campo fue la Declaración de

Hamburgo, producto de la “V Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos

(CONFINTEA)”, 1997 y al que la Argentina suscribió.

En dicho documento se define la educación de adultos y se refiere a la misma

como:

“.. El conjunto de procesos de aprendizaje, formal o no, gracias al cual

las personas cuyo entorno social considera adultos, desarrollan sus

capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias

técnicas o profesionales o las reorientan a fin de atender sus propias

necesidades y las de la sociedad." (CONFINTEA V: 11).

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

10

Desde este documento la educación de adultos fue concebida en consecuencia,

como educación durante toda la vida y tiene en cuenta los aprendizajes formales como

los informales.

Sin embargo, nos encontramos frente a un concepto con variadas acepciones que

dan cuenta de un significante no unívoco. En este sentido, Brusilovsky sostiene que la

definición del concepto tiene que ver con un posicionamiento en relación a qué sentido

político pedagógico ha tenido en el campo históricamente.

La autora reconoce como fundamental tener en cuenta la historia de la

Educación de Adultos (EA), así como sus procesos políticos. Al mismo tiempo, advierte

que en nuestro país, los inicios de la Educación de Adultos se dan relacionados con

corrientes de Educación Popular, lo que marcó fuertemente la identidad del campo.

“El concepto de educación de adultos se define desde dos perspectivas: por la

edad de la población hacia quienes se dirigen las actividades o por sus

características sociales.(...) “ya que a lo largo de la historia –en la Argentina y

en América Latina la expresión constituye un eufemismo para hacer referencia

a la educación –escolar y no escolar– de adolescentes, jóvenes y adultos de

sectores populares. Es la clase social hacia la que se dirigen las ofertas y el

nivel de educación escolar de sus potenciales participantes, lo que ha dado

lugar a que sea nombrada como “educación de adultos”. (Brusilovsky

,2006:02)

Coincidimos con la segunda perspectiva en donde las condiciones sociales,

económicas de los sujetos de los sectores populares, definen las características de la

educación de adultos; ya que constituye un posicionamiento que reconoce la historia e

identidad y permite pensar desde la especificidad del mismo.

En los últimos años se agrega la presencia de jóvenes en las escuelas pensadas

inicialmente para adultos, como expresa la autora citada:

“desde la década de 1990 se comenzó a hablar de “educación de jóvenes y

adultos” (EDJA) en lugar de la tradicional fórmula de “educación de adultos”(EDA).

el cambio en la designación indica la aceptación de que su población está constituida,

cada vez más, por estudiantes menores de 20 años.”(Brusilovsky, 2012:16).

De esta manera asistimos a un cambio de denominación, en donde se incluye a

los jóvenes, dando cuenta de la mutación del campo.

En la actualidad, se lo nombra como EPJA y se vincula a concepciones de la

educación a lo largo de la vida. Cuando hablamos del mismo, hay algunas

consideraciones a tener en cuenta para su conceptualización. Carlos Vargas Tamez

(2014), en un artículo publicado en la revista Decisio: “Los múltiples propósitos del

aprendizaje a lo largo de la vida. Pautas para una conceptualización”, realiza un

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

11

recorrido por distintos aspectos y enfoques para comprender esta posición de

aprendizaje.

Para el autor, el concepto de Educación Permanente (EP) es en realidad una

reconfiguración de otro, llamado “Aprendizaje a lo largo de la vida” (ALV) “Sus

orígenes se pueden encontrar en la década de los años 1920 y 1930, cuando la

educación a lo largo de la vida se circunscribe a las oportunidades educativas para

personas adultas; en particular para las y los trabajadores”. (Tamez ,2014: 3)

Medio siglo después se le agregan algunos aspectos que complejizan el

concepto, se considera que es una educación que dura toda la vida, se produce en

diferentes entornos (formal, no-formal e informal) y que contiene una variedad de

propósitos sociales, culturales y económicos.

Sin embargo, el autor puntualiza que es un concepto con variadas definiciones

que es importante analizarlas para comprender las políticas educativas en esta

dirección. Los organismos internacionales se han posicionado desde diferentes enfoques

políticos, ideológicos y económicos. Algunas de ellos como el Banco Mundial (BM) y

la Comisión Europea (CE), al referirse a dicho concepto coinciden en que:

“es un enfoque que contribuye a la adaptación de los individuos y a su

participación en las sociedades del conocimiento. Al parecer, una racionalidad

económica subyace a estas conceptualizaciones: la transición del capitalismo

industrial a un nuevo capitalismo basado en la innovación” (Tamez, 2014:4)

Con respecto a las diferentes visiones sobre el aprendizaje a lo largo de la vida,

algunas se presentan desde un posicionamiento más crítico y humanista. En este,

aspecto la UNESCO, considera que la educación debe tener sus propias funciones más

allá de las demandas económicas. Liga el aprendizaje y la educación a un proceso

integral del estudiante que le sirva para desarrollarse en diferentes ámbitos.

En este sentido, Marco de Acción de Belém, derivado de la CONFINTEA VI,

afirma que el ALV está “basado en valores de inclusión, emancipación, humanísticos y

democráticos” (UNESCO, 2009: 2). Se considera que en América Latina la agenda del

ALV ha estado marcada por el desarrollo social, vinculado a atender necesidades

ligadas con la pobreza y la exclusión. Al mismo tiempo que procuró subsanar una

visión compensatoria de la EPJA.

Gloria Hernández Flores, al referirse a la EPJA y la relación con las políticas

educativas en América Latina puntualiza que:

“es posible encontrar países en los que, a pesar de que la educación

permanente ha sido materia de política, persiste una visión compensatoria que

se materializa en escasos presupuestos, heterogeneidad en la presencia de la

cooperación internacional, debilidad en los sistemas de formación de

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

12

educadores y escasez en políticas intersectoriales que permitan hacer realidad

la educación a lo largo de la vida.” (Hernández Flores, 2014:14).

Es decir, que si bien desde la definición de Educación Permanente se jerarquizó

desde lo discursivo el campo de la Educación de Jóvenes y Adultos, esto no ha sido

suficiente en la implementación de las políticas educativas para superar una visión

compensatoria.

Los autores referenciados y los conceptos que aportan muestran la complejidad

que encierra el concepto de EPJA, en términos de los sujetos destinatarios, de las

finalidades sociales que se le asignan y de su presencia en las políticas educativas en

distintos niveles organizacionales.

El grupo que constituye a los destinatarios de la modalidad es diverso, no solo

desde la edad de los mismos, sino también desde sus trayectorias escolares, sociales y

laborales. También son diversos los motivos por lo que estos estudiantes abandonan o

en algunos casos nunca cursaron la escuela. Estas características heterogéneas de la

población es la que se debe contemplar en las propuestas de formación docente.

En este sentido, es que la complejidad en la configuración del campo interpela a

la docencia y hace necesaria una formación que esté ligada a su campo de acción, que

se pueda reconocer y trabajar con los sujetos destinatarios de la misma.

1-1-2 La complejidad de la formación docente en los educadores de jóvenes y

adultos.

Como decíamos con anterioridad, una mayor visualización del campo de la

EPJA permitió pensar en varios aspectos que lo constituyen: los sujetos destinatarios, la

formación de los docentes y los contextos en los cuales se desarrollan los procesos

educativos.

En este estudio recuperamos algunos conceptos sobre la formación docente

que nos permitieron comprender la complejidad que asume en los educadores de

jóvenes y adultos.

En dicho sentido, consideramos que la definición de formación docente no se

puede entender unívocamente, la misma toma sentido en relación a concepciones

teóricas e ideológicas que las sustentan y de un contexto socio- histórico particular que

marca ciertas necesidades. En palabras de Achilli: “se ponen en juego un conjunto de

supuestos en torno a diversas cuestiones: la concepción del sujeto a formar, el tipo de

formación que se considere pertinente y la idea misma de formación como un proceso

de enseñanza y aprendizaje”. (Achilli, 2006:22)

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

13

En esta línea de pensamiento, Lorenzatti considera que la “formación docente

tiene una raíz esencialmente política” (2012:8) y que por tal motivo no puede mirarse

este aspecto si no se conoce el campo concreto en que se ponen en marcha las

decisiones tomadas sobre el tema que se materializan en programas, planes de estudios,

cursos, entre otros.

Por lo expresado con anterioridad, entran en tensión distintos modos de

entender la formación docente desde las políticas educativas y desde perspectivas

teóricas.

Nuestra problemática de estudio requirió mirar en cada aspecto cómo se fueron

tejiendo los distintos entramados que dieron sentido a las políticas educativas y estas a

la formación docente. Es por ello, que el concepto de formación docente se construye

junto a las decisiones políticas e institucionales que la materializan.

Brumat y Ominetti (2007), recuperan a Davini (1995:34), y se refieren a la

formación docente como un “proceso de conformación del pensamiento y del

comportamiento socio-profesional que se inicia formalmente en la enseñanza

sistemática de grado y se desarrolla en el desempeño del puesto de trabajo” (2007:16).

Este proceso es producto social de una historia, caracterizado por los que participan en

él y la diversidad de intereses. Este proceso es de largo alcance, con etapas internas y

progresivos cambios.

La formación docente entendida como un proceso social, supone que si bien

comprende instancias individuales, eso solo es posible en un proceso de mediaciones,

donde lo individual y lo social son partes integradas en una sinergia que se potencian

mutuamente.

A la vez, no es un camino lineal donde los sujetos lo transitan de una sola

forma, sino que se encuentra con diversas posibilidades y trayectorias de formación que

también se relacionan con sus afinidades e intereses, con acciones intencionales de los

docentes que procuran construir y fortalecer conocimientos específicos.

Carmen Campero, resalta el valor de lo colectivo en la formación ya que la

“concibe como un proceso de resignificación de experiencias, conocimientos y

habilidades que llevan los sujetos al espacio colectivo, para que con la mediación de

otros y otras, les permita reflexionar, formarse y transformar su realidad más

inmediata” (Campero, 2006: 47)

Los aportes de María Saleme (1997), nos permitieron entender la formación

docente de quienes ya están ejerciendo la profesión. Considera que la misma tiene que

estar relacionada con el análisis de las prácticas como herramienta para transformarla,

conocerla y recrearla. La autora dice:

“No es lo mismo informar, es decir, actualizar a los docentes sobre

cambios necesarios o deseable del manejo de los conocimientos, maneras de

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

14

enseñar o formas de aprender que formarlos para la toma de decisiones en los

análisis de situaciones que los involucran; en el análisis a fondo de su propia

práctica”. (Saleme, 1997:51).

Desde lo expresado por las dos autoras, concebimos a los espacios de formación

como instancias donde dialogan las experiencias y reflexiones tanto a nivel individual,

como colectivas. En esta línea de pensamiento, se considera al trabajo docente como

estructura y condición para la construcción del conocimiento. Estos procesos de

formación colectiva habilitan a un protagonismo político y pedagógico del docente.

Al mismo tiempo, cuando se habla de la formación docente se considera que la

misma tiene dos etapas. La formación docente inicial, que se adquiere en los Institutos

de Formación Docente (IFD), que le otorga al estudiante el título de profesor y habilita

para el ejercicio de la docencia en el sistema educativo formal.

Luego, se desarrolla la formación docente continua en la mayoría de los casos

en simultaneidad con el ejercicio de la profesión. En algunos tiempos se denominó

perfeccionamiento, capacitación, actualización, con diferentes formatos y

características.

Esta división que se ha planteado históricamente en la formación docente ha

llevado a que la formación continua, quede separada de la formación inicial, es así como

las propuestas de capacitación que se plantean desde este enfoque se hacen desde la

“carencia”. Es decir, aquello que faltó en la formación inicial debe ser el objeto de la

formación continua, lo que provocaría una dependencia y/o una limitación.

Sin embargo, los lineamientos ministeriales nacionales plantean un único

proceso que vincula los dos momentos de la formación. La formación docente continua

(documento A14-99) o desarrollo profesional (CFE.Res- 30-07) se refiere a todo el

trayecto desde que se comienza a estudiar para ejercer la profesión, como lo que se lleva

a cabo mientras el docente ya la está ejerciendo. Un único proceso con funciones

específicas y que se complementan entre sí.

En la construcción de nuestro objeto de estudio se complejiza la mirada sobre la

formación docente al referirse la misma al campo de la Educación de Jóvenes y

Adultos, ya que, si bien es una necesidad asumida por los organismos internacionales no

se encuentran avances significativos en esta dirección.

Los resolutivos y declaratorias de las políticas internacionales sobre la EPJA,

concuerdan en que la formación docente, el desarrollo profesional, el fortalecimiento de

los vínculos entre los educadores y el mejoramiento de las condiciones laborales son

fundamentales para la calidad educativa, lo cual incidirá en un mejor cumplimiento del

derecho integral a la educación.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

15

En este sentido, el Plan de Acciones para el Futuro de la CONFINTEA1 V en

el año 1997, en el punto 20 del Tema 2 propone:

“Mejorar las condiciones para la formación profesional de los

educadores de adultos y de monitores: a) elaborando políticas y adoptando

medidas para mejorar la contratación, la formación inicial y en el empleo, las

condiciones de trabajo y la remuneración del personal que trabaja en

programas y actividades de educación de jóvenes y adultos, a fin de garantizar

su calidad y estabilidad, teniendo también en cuenta el contenido y la

metodología de la formación”. (CONFINTEA V, 1997: 34)

En la misma dirección, en el año 2009 el Marco de Acción de Belém, resultado

de la CONFINTEA VI, se suma al plantear la urgencia de:

“Mejorar la formación, la creación de capacidades, las condiciones de

empleo y la profesionalización de los educadores de adultos, entre otras cosas,

mediante la colaboración con establecimientos de enseñanza superior,

asociaciones de docentes y organizaciones de la sociedad civil” ( CONFINTEA

VI 2009:7 ).

Se retoma este punto en las “Recomendaciones para el aprendizaje y la

educación de adultos”, que hace la UNESCO en el año 2015 en base a lo formulado en

CONFINTEA VI. En el artículo 5: “La formación permanente y el desarrollo

profesional son elementos fundamentales del proceso continuo de aprendizaje que dota

a los adultos de los conocimientos, aptitudes y competencias para participar

plenamente en unos entornos sociales y labores en rápida mutación”.

En nuestro país la Ley de Educación Nacional (LEN) N° 26.2006/ 06, al

referirse a la EPJA como una modalidad abre nuevas perspectivas para la misma. En

este aspecto, este reconocimiento posibilita pensar en la formación docente en la

modalidad desde nuevas perspectivas que aporten a la especificidad del campo.

La Resolución CFE N° 118/10, expresa una perspectiva de formación

específica, en el artículo 66 al referir a los docentes que ejercen en la modalidad,

considera que son un grupo con características diferentes: “maestros titulados,

voluntarios, educadores populares, profesionales de otras carreras, entre otros.

También se encuentran roles o funciones como asesor, animador, promotor,

instructor, capacitador, formador, técnico docente o maestros de prácticas, tutores y

otros”.

1 CONFINTEA: Conferencia Internacional de la Educación de Adultos, integrante de la

UNESCO. Estas conferencias se realizan cada diez años (aprox) ,variando su sede. Con posteriores informes de lo elaborado en las mesas de trabajo y plenarios.,dan el marco y líneas de acción para la educación de adultos.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

16

En este sentido, continúa en el art 67 expresa que : “se deben definir

federalmente políticas específicas que amplíen las ofertas de formación docente

inicial y continua para la modalidad”. (CFE. Res. Nº 118/10). Lo que da cuenta de la

necesidad de la implementación de políticas que incluyan estas opciones de formación.

El recorrido realizado por los lineamientos de los organismos internacionales en

general y lo reglamentado en nuestro país, en particular, nos permitió pensar que si bien,

nos encontramos en un momento de reconocimiento de la necesidad de formación de los

educadores de adultos, es muy importante desarrollar políticas educativas integrales y

que contemplen la profesionalización de los educadores en esta modalidad.

En este sentido, cabe aclarar a qué nos referimos con profesionalización. Desde

una mirada amplia del trabajo docente, Campero considera que la profesionalización:

“incluye, además de la formación, el mejoramiento de sus condiciones

laborales y salariales, el fortalecimiento de la organización entre los colegas y

el reconocimiento social de su trabajo. En este mismo sentido, la formación

específica sobre este campo educativo favorecerá la construcción de otros

rasgos de la profesión.” (Campero, 2005:24).

La profesionalización, aleja al docente de una mera labor técnica y lo replantea

en contacto con otras áreas constituyentes de la profesión, en donde la autora,

identifica un mayor control y reflexión sobre su práctica, una identidad que se hace

posible y palpable con otros educadores y un impacto distinto de su acción educativa al

reconocer al sujeto destinatario de la misma.

Lorenzatti al referirse a la formación de los educadores de adultos, considera

que:

“la formación específica es aquella que le permite al maestro abrir un

espacio de análisis donde pueda reflexionar sobre el destinatario de su práctica

y desde allí interpretar los intereses de sus alumnos para diseñar una propuesta

de contenidos en función de los mismos”. (Lorenzatti, 2009: 4 )

En esta línea de pensamiento, recuperamos las ideas de Felipe Machin acerca de

la formación específica cuando expresa: “que la especificidad no la hace el docente, la

hace la realidad, el contexto y los sujetos que participan”. (Machin, 2015:23). Esta

especificidad se relaciona con una concepción de la educación contextualizada y

asociada a la transformación social.

Desde esta posición la formación del educador es pensada en el concepto de

docente colectivo, con la necesidad de tomar como punto de partida el contexto y los

sujetos para crear las condiciones educativas adecuadas.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

17

El autor desarrolla la relación del docente con los contenidos a enseñar y lo

trabaja desde tres perspectivas: “ a) buscar pertinencia con las necesidades e intereses

personales y sociales de los adultos, b) favorecer el acceso al conocimiento científico y

c) identificar saberes específicos del campo laboral” (Machin, 2015: 29).

En este sentido, recuperamos a María Saleme (1997) cuando habla sobre la

relación del docente con el conocimiento. La autora insiste en que un profesional debe

interpelar al objeto de conocimiento, con el cual se compromete en su acción de

enseñar; no convertirse en un mero transmisor de contenidos curriculares.

Es decir, el docente de adultos necesita de una formación que esté ligada a su

campo de acción, en donde pueda reconocer y trabajar con los sujetos destinatarios. Al

mismo tiempo, que dicha formación sea evaluada de forma específica en relación con la

modalidad.

Con respecto a la formación de los docentes, Achili (2006) considera que la

misma, se convierte en un proceso en cual se articulan prácticas de enseñanzas y de

aprendizajes orientadas a la configuración de los sujetos docentes y enseñantes. Esta

conceptualización propone una articulación entre la formación docente entendida

como práctica de enseñanza y aprendizaje con el concepto de práctica docente.

Achilli (2006) cuando se refiere a práctica docente la diferencia de la práctica

pedagógica. Esta última se relaciona directamente con el contexto del aula

caracterizada por la relación docente alumno- conocimiento. En este sentido, la práctica

docente la trasciende, ya que se relaciona con un conjunto de actividades y condiciones

que atraviesan el campo laboral del docente, el contexto institucional y socio histórico.

Esta diferenciación que realiza la autora entre práctica pedagógica y práctica

docente nos permitió estudiar la propuesta de formación desde sentidos más amplios

que lo vinculan con la dimensión histórica y política.

1-1-3 Las políticas educativas y la formación docente continua.

En este apartado presentamos algunos conceptos que nos permitieron analizar

las políticas educativas. Particularmente nos centraremos en las categorías de reforma y

dispositivo pedagógico

Estas construcciones teóricas permitieron comprender el marco normativo y el

contexto de producción en el que se desarrolló la experiencia del Postítulo y analizar

la propuesta pedagógica de formación docente.

Para abordar la mirada de las políticas educativas y su presencia en nuestro

objeto de estudio, recuperamos a Achilli cuando habla de políticas educativas y hace

“referencia -en un sentido amplio al conjunto de actuaciones que se generan tanto

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

18

desde los ámbitos estatales –hegemónicas- como desde los distintos sujetos implicados

–ya sean docentes, padres o grupos étnicos las que, en una dialéctica con las anteriores

pueden reforzarlas, rechazarlas, confrontarlas”(Achilli,1998: 18)

Es decir, que reconocer a las políticas educativas desde un sentido amplio

implica no tan solo contemplar las actuaciones que se generan a nivel macro desde el

Estado, sino comprender cómo las mismas entran en contacto y son resignificadas en

los niveles micro por los diferentes sujetos implicados.

Continuando con la autora citada, dicho reconocimiento implica concebir “otro

espacio público de construcción colectiva de políticas” (Achili, 1998:2). La perspectiva

planteada visibiliza procesos que resultan silenciados o no son tenidos en cuenta. De

esta manera, la política se comprende en el marco de lucha de intereses.

Desde esta línea de pensamiento, nos posicionamos en nuestro trabajo,

ponemos en relieve las interacciones de la política educativa en el espacio público y

cómo se resignifica en los sujetos de las instituciones.

En referencia a la política educativa y su incidencia en el desarrollo de la

formación docente, son significativos dos procesos de reforma educativa realizados en

los últimos años. La primera Reforma con la Ley Federal de Educación Nº 24.195/93 y

la segunda Reforma con la Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06.

Estos dos procesos de reforma resultaron significativos para nuestra

investigación, ya que propusieron una serie de decisiones en cuanto a la EPJA, a la

formación docente inicial y continua, que serán analizadas en el capítulo II.

En esta línea de análisis, consideramos necesario recuperar el concepto de

reforma a través de las palabras de Miranda. La autora sostiene que hablar de reforma

no es tan sencillo, ya que es un concepto con variadas acepciones, como así también los

propósitos diferentes que se sostienen desde los programas de acciones que forman

parte de las políticas educativas.

Coincidimos con la autora en considerar:

“a las reformas educativas como acciones de la política educativa a

través de las cuales el Estado, con la participación de la sociedad, define los

principios y criterios fundamentales que orientarán el cambio de la educación

de un país, en un determinado momento histórico.” (Miranda, 2001:3).

Los aportes de Miranda, nos permitieron analizar las reformas y los sentidos que

le otorgaron a la educación de adultos, a los sujetos destinatarios y a la formación

docente específica.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

19

Las reformas de los sistemas educativos son producto de las relaciones entre

Estado y Sociedad, dando lugar a procesos de cambios estructurales. En este sentido al

hablar de reforma desde la perspectiva política, se analiza como fenómeno en el que se

ponen en juego intereses de grupos de poder dentro de la sociedad y donde se

distinguen los cambios producidos en un determinado contexto político y social.

En nuestro trabajo de investigación compartimos los planteos de Miranda en

cuanto a las características y lógica de una reforma educativa:

“El diseño y la ejecución de las reformas suponen un conjunto de mediaciones

entre actores diversos, tanto en el interior de los sistemas educativos como entre

ellos y el contexto político y social. Estas mediaciones generaron un sinnúmero

de tensiones, en el caso de Argentina, entre: Nación, jurisdicciones y escuelas,

las que necesitan ser interpretadas en términos de transacciones, negociaciones

y coaliciones entre los actores y grupos de interés involucrados en los procesos

recientes de reformas educativas.” (Miranda, 2001: 4).

Las reformas en el sistema educativo se dan a través de procesos complejos.

A nivel de las instituciones educativas, a veces se identifican posiciones rígidas y

conservadoras, como así también entran en juego acciones de cambios.

En este sentido es que los cambios al modificar estructuras y prácticas

educativas establecidas, necesitan contar con un tiempo razonable que posibiliten sus

modificaciones, avances e innovaciones pedagógicas. Los sujetos que intervienen en los

procesos de reforma, re significan la implementación de las políticas educativas en los

diferentes niveles de apropiación, como resultan el institucional, áulico y comunitario. .

Desde esta mirada, al referirnos a reforma, reconocemos el contexto político y

el marco normativo en que se produjeron las mismas. Como así también los intereses

que se tensionan, los significados que se elaboran y las instancias de acuerdos que

favorecen los procesos de construcción colectiva.

En relación con lo dicho anteriormente, es importante complementar con los

aportes de Edelstein y Aguiar que expresan:

“la reforma educativa se convierte en uno de los elementos básicos de

análisis dada la relevancia que concede al profesorado para la

concreción de los cambios que impulsa. Cambios de normativas,

instituciones y agentes que contribuyen a regular la función docente

mediante nuevos planes de estudios, exigencias de diferente

certificación, oportunidades de desarrollo profesional” ( Edelstein y

Aguiar ,2004:20)

Consideramos que el concepto de reforma fue relevante para este estudio, ya que

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

20

nos permitió mirar las políticas educativas en sus distintos niveles de elaboración e

implementación.

Además reconocimos las decisiones pedagógicas y de formación que siempre

están presentes explícita o implícitamente en los procesos educativos. En este trabajo de

investigación se analizaron las decisiones en torno a la formación docente continua y los

procesos de formación de los formadores.

Estas decisiones expresan un posicionamiento político con respecto a la educación

que tienen cada una de las instituciones, como así también los modos de resignificar las

políticas educativas.

En el contexto de las reformas educativas, se reconocieron procesos de cambios.

En estos recorridos de cambios, las instituciones y los docentes tomaron decisiones

políticas y pedagógicas. Este aspecto de las reformas lo vinculamos al concepto de

innovaciones pedagógicas.

En esta línea de pensamiento, compartimos el significado expresado al respecto

por Justa Ezpeleta, cuando indica que:

… “las innovaciones son inseparables de los contextos y procesos

institucionales entre los que deben encontrar su lugar y que, por ello, su

construcción adquiere un carácter político. Tan político como las

orientaciones y decisiones de gobierno que les dan origen y como el tipo

de estructuras que su realización compromete; entre ellas, las formas de

la administración que sustenta la gestión de las escuelas, así como el

gobierno y organización de éstas, que forman parte de su cultura, sus

prácticas y su hacerse cotidiano “. ( Ezpeleta , 2004:5 )

Las innovaciones se presentan, “como medio de viabilizar procesos de

organización y concreción de cambios deseables” ( Ezpeleta , 2004:1). En este proceso

la dimensión política y la construcción de la innovación educativa se entrelazan en el

contexto institucional de las prácticas docentes y como expresa la autora: “Atender a la

articulación de los procesos pedagógicos y no pedagógicos propios de la vida escolar

permitiría hacer visibles las condiciones institucionales activas en la producción de la

enseñanza y aportaría elementos para afinar los procesos de implementación.”

(Ezpeleta , 2004:6)

Otra categoría que resultó relevante para nuestro estudio fue el concepto de

dispositivo. Si bien este concepto reconoce un origen en la teoría de Foucault, diversos

autores han analizado sus implicancias.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

21

Desde un trabajo de investigación de las autoras: Marta Souto, Guadalupe

Tenaglia, Gabriela Volpin (2015), se recupera la definición que realiza Souto y

sostiene que el dispositivo es:

“un artificio instrumental, compuesto por personas, una institución que

convoca, reglas que aseguran y garantizan el funcionamiento, un arreglo de

tiempos y espacios, de personas, acuerdos teóricos y técnicos, encuadres,

condiciones de funcionamiento y operación, que es pensado como estrategia

cambiante, flexible con relación a la situación en la que se lo pone en práctica”.

(Souto, 2015:4)

Es decir, que el dispositivo es una manera de llevar a cabo la acción pedagógica,

desde la flexibilidad de las estrategias que permitan responder de modo acorde a las

situaciones inesperadas que se plantean durante la práctica. En dicho sentido, se

diferencia del programa presentado como un método estático y de carácter

predeterminado.

En dicho sentido las autoras nombradas, consideran que: “El dispositivo...piensa

la acción desde un pensamiento estratégico acorde con la complejidad. Supone la

realidad como incierta y heterogénea, incluye no sólo lo homogéneo, ordenado y

general, sino lo distinto, lo cambiante, lo azaroso.” (Souto,Tenaglia, Volpin 2015: 4)

Al pensar los dispositivos pedagógicos desde un pensamiento estratégico, se

dan alternativas a la acción tomando en cuenta lo heterogéneo y azaroso de las

prácticas docentes en su complejidad.

Estas miradas, nos ayudaron a pensar las políticas educativas, tensiones y juegos

que se establecieron en el marco de las reformas, los modos cómo las significaron las

instituciones y los sujetos que las habitan.

Como así también el contexto de producción a través del cual se tomaron las

decisiones políticas y pedagógicas que dieron existencia al Postítulo de actualización en

EPJA, nuestro objeto de estudio.

1-2 Antecedentes

La búsqueda y lectura de otros estudios sobre la temática que abordamos, nos

permitió reconstruir el estado de conocimiento sobre el objeto de nuestra investigación.

En este sentido recuperamos lo trabajado, con respecto a la formación docente

en el campo de la EPJA, por Carmen Campero (2006). La autora mexicana, resalta la

importancia de recuperar propuestas de formación docente para los educadores de

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

22

jóvenes y adultos, que presenten pautas e ideas para formular políticas educativas

integrales en relación a la formación específica en el campo.

En dicha dirección, la autora analiza una propuesta de formación: “Diplomado

en Sistematización de las Prácticas Educativas con Adultos”. La experiencia se dio en el

marco de un programa impulsado por el Instituto Nacional de Educación de Adultos

(INEA), México. El desarrollo de la propuesta contó con la colaboración de diferentes

instituciones de educación superior; y se recupera en particular, la concretada en la

Unidad Ajusco de la Universidad Pedagógica Nacional.

Uno de los ejes del trabajo fue la relevancia del proceso de formación, ya que

esta última se consideró como fundamental para avanzar hacia una mayor calidad de las

prácticas educativas.

El término relevancia fue fundamental porque se trata de analizar qué del

proceso de formación contribuye a la profesionalización del educador de jóvenes y

adultos.

Con respecto a la formación del docente y su especificidad para la educación de

jóvenes y adultos, en ese trabajo se expresa que:

“la formación específica sobre este campo educativo favorecerá la

construcción de otros rasgos de la profesión como son la identidad, la

autonomía, el control sobre su práctica y el incremento de la trascendencia de

su acción educativa, esto último al responder a las necesidades e intereses de

sus destinatarios”. (Campero, 2006:24).

En esta línea de pensamiento, la autora plantea:

“La vinculación de la teoría con la práctica en los procesos de

formación de educadores de personas jóvenes y adultas, nos demanda a los

formadores desarrollar múltiples estrategias que van desde definir productos

concretos relacionados con su labor, la búsqueda de ejemplos y ejercicios que

relacionen los temas que se van abordando con su práctica, características e

intereses de los estudiantes.” (Campero, 2006: 280)

Las concepciones que porta la autora, nos permitió mirar a la formación docente

para educadores y educadoras de jóvenes y adultos, desde la perspectiva de la

profesionalización. Esto implica ampliar los sentidos del trabajo docente e incluir los

diversos aspectos que lo atraviesan.

Al mismo tiempo, presenta como fundamental la relación de la teoría con la

práctica desde los intereses y necesidades de los destinatarios. En este sentido, el

recuperar y reflexionar acerca de este estudio en caso, nos permitió comprender los

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

23

procesos que estuvieron implicados, las discusiones y decisiones en torno a la

formación integral del educador de adultos.

En esta misma línea, recuperamos como antecedente el trabajo llevado a cabo

por Lorenzatti (1997), donde se abordó una experiencia de formación específica del

educador de adultos realizado en la localidad de Villa María, Córdoba.

Los resultados de esta investigación permitieron comprender cómo se

construye la práctica del docente de adulto, a través de la historización de la modalidad,

de las entrevistas a los educadores, la característica de la formación específica y las

prácticas que llevan a cabo.

La lectura de esta investigación nos permitió recuperar la historia de la

modalidad y las líneas de formación docente. Lo que implicó pensar en la relación que

el maestro tuvo y tiene con el conocimiento, con el objeto a enseñar, el sujeto

destinatario y su propio lugar como educador de personas jóvenes y adultas.

En la línea de este trabajo, nos interesó reconocer las demandas planteadas por

los estudiantes, en relación a los aspectos de su formación docente que consideraron

necesarios a incorporar.

Al respecto se mencionan, el conocimiento de un marco teórico global de las

políticas sociales y educativas en relación a la educación de adultos. Otro aspecto fue la

necesidad del trabajo con contenidos curriculares y metodológicos acordes a la

modalidad.

Al mismo tiempo, las conclusiones de este trabajo permiten abordar la forma

de aprendizaje del adulto y los modos de trabajar interdisciplinariamente. Además se

plantea el cómo recuperar, comunicar, sistematizar las experiencias educativas,

posibilitando la transmisión escrita de la práctica docente.

En este sentido la autora señala que la formación específica, es fundamental

para resignificar el campo, ya que la:

“formación inicial recibida los prepara para trabajar con niños, pero

es fundamental brindar a los docentes la posibilidad de analizar su propia

práctica. Conocimiento no es información. Tampoco certeza. Se trata de poder

desentrañar los motivos, los por qué y para qué de su trabajo y relacionarlos

con el proyecto político-educativo en el que está inserto”. (Lorenzatti, 1997: 90)

Recuperamos también como antecedente el trabajo de Tesis de Licenciatura de

Brumat y Ominetti (2006), que se centró en el estudio del lugar de la educación de

adultos en la formación inicial de los maestros de nivel primario. Si bien, el objeto de

investigación está centrado en la formación inicial, realiza un recorrido histórico en

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

24

relación a las políticas referidas a la Educación de Jóvenes y Adultos y de la

Formación Docente.

La investigación señala que en los planes de estudios analizados (Plan Nacional

916/71, Plan nacional MEB, 1988 y Plan provincial 2001)2, no se incluyó la Educación

de Adultos como contenido o como espacio curricular. Sin embargo, estos dos

últimos planes ofrecían espacios “vacíos” que operan como facilitadores (Talleres y

Espacios optativos, respectivamente) ya que permitían incluir diversas temáticas.

Las autoras realizan un estudio en caso en un Instituto de formación docente de

la capital cordobesa, para analizar los factores que influyen en la apertura de un

espacio curricular destinado a Alfabetización de adultos.

Concluyen que en la delimitación del espacio curricular optativo de

“Alfabetización de adultos” en el plan de estudio de esta institución, intervinieron

varios aspectos de la vida institucional: relaciones de poder entre la institución y los

equipos técnicos del ministerio de educación; entre los diferentes profesores del

instituto e incorporan también un análisis de las trayectorias formativas y de

inserción profesionales.

También resaltan que en varios documentos de Formación Docente Nacional y

provincial existe una ambigüedad, en este sentido dicen:

“que por un lado recuperan el planteo de la diversidad aludiendo a

contextos y sujetos específicos (lo cual permitiría incluir al adulto como

posible destinatario de las futuras prácticas de los docentes) y por el

otro lado mencionan explícitamente al niño, al adolescente y al joven como

único destinatario de EGB 1 y 2”. ( Brumat y Ominetti ,2006)

La revisión de estas investigaciones nos permitió afirmar que mientras desde el

campo de la Educación de Adultos se recupera a la Formación Docente como

problemática propia , son escasos los estudios planteados en torno a la Formación

docente continua vinculada a la especificidad pedagógica de la modalidad.

Es decir, que si bien hay un reconocimiento de la necesidad de formación

específica para desempeñarse como educador de jóvenes y adultos son escasos los

estudios y propuestas integrales que apunten a resolver dicha necesidad.

2 Hace referencia a los planes de de estudio de formación docente inicial .Plan 1971 (Resol. Nº

916/ 71) Plan M.E.B. (Maestro de Enseñanza Básica. Ministerio de Educación de la Nación.1988) Plan 2001 (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Resol. Nº 91/ 01)

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

25

1-3 Consideraciones metodológicas

1-3-1 Enfoque metodológico

La complejidad que presenta la formación docente y en particular, la vinculada

a la modalidad de adultos, requirió el trabajo desde una perspectiva socio antropológica.

Esta perspectiva permite establecer relaciones entre diferentes niveles contextuales e

interpretar las interacciones de las dimensiones en juego, de esta manera comprender

distintos sentidos del objeto de estudio.

Esta perspectiva nos permitió construir una contextualización múltiple y la

necesidad de combinar diferentes procedimientos de abordaje para la complejidad del

caso estudiado.

Desde este enfoque, la particularidad del caso analizado, implicó considerarlo no

como un micromundo que se explica en sí mismo, sino como espacio donde pueden

visualizarse las maneras singulares en que los procesos globales estructurales y

simbólicos se desarrollan.

Por lo que podríamos decir, recuperando a Achilli, que:

“hemos entendido como investigación al proceso de construcción de

conocimientos que se realiza alrededor de alguna problemática de un modo

sistemático. Desde nuestro punto de vista remite a un proceso basado en el

esfuerzo por relacionar distintas dimensiones constitutivas de una problemática

en sus interacciones dialécticas , generadas en un particular contexto socio

histórico”.( 2005:30)

En la perspectiva de análisis socio antropológico, si bien se parte de

conceptualizaciones teóricas, estas se redefinen a lo largo del trabajo de investigación

dado que el mismo “debe conducir a la construcción de nuevas relaciones

conceptuales, no previstas antes del estudio.” (Rockwell 2009:65).

Desde este abordaje las conceptualizaciones iniciales permiten construir nuevos

sentidos no presentes en el inicio de la investigación. De esta manera el proceso de

investigación construye diversas relaciones que dan lugar a nuevas conceptualizaciones.

En relación a la anterior, nos interesó retomar el concepto de Achilli (2006) de

formación docente continua, en su carácter de práctica docente. El mismo nos permitió

mirar la formación docente en los procesos vinculados a las dimensiones institucionales

y políticas que dieron marco a las instancias de enseñanza y aprendizaje que se

produjeron del Postítulo.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

26

En tal sentido, nos preguntamos cómo se concibió la formación docente, el lugar

que se le dio a la experiencia de los educadores y cómo se llevaron a cabo las prácticas

docentes desde el Postítulo, es decir, en su carácter de formación específica.

Desde esta perspectiva metodológica, abordamos el contexto de producción del

Postítulo y recuperamos los sentidos que dieron origen al mismo. Es por ello, que

analizamos las políticas educativas estudiando los procesos de formación docente y la

significación que se hizo en las dos instituciones.

Teniendo en cuenta los trabajos citados como antecedentes y la importancia de

recuperar experiencias de formación de educadores de adultos, es que consideramos

relevante la reconstrucción y análisis de este caso ; siendo una manera de aportar a la

especificidad del campo y de conocer lo que se realizó en nuestra provincia en dicho

sentido.

1-3-2 Trabajo de campo y análisis de la información.

La perspectiva asumida en este trabajo nos interpela abordar distintas fuentes,

recuperamos las voces y los sentidos que los sujetos implicados le dieron a la

experiencia. Ya que el objetivo fue reconstruir el proceso de organización e

implementación de la experiencia del Postítulo.

Nos interesó comprender cómo fueron tomando cuerpo las políticas públicas y

como se terminó definiendo ese “espacio de lucha de intereses diferenciados” Achili

(1998) concretizado en esta propuesta de formación docente.

La complejidad de nuestro objeto, el enfoque contextual y de proceso por el que

optamos, requirió una diversificación de estrategias, es por ello que, se analizaron

normativas oficiales, documentación nacional, provincial e institucional; se realizaron

entrevistas abiertas a los referentes de las distintas instituciones intervinientes el ISFD

y del CIFFyH, UNC: directivos, docentes involucrados y estudiantes de la primera

cohorte de la experiencia del Postítulo.

También se analizaron diferentes materiales escritos: los documentos oficiales

normativos, el documento del Postítulo, como propuesta académica, los programas de

cada bloque, los registros de los procesos de elaboración e implementación.

Las decisiones con respecto al encuentro con los participantes de la experiencia,

fueron entrevistar en primer lugar a la directora del IFD y responsable de la gestación

del Postítulo. Luego a docentes del mismo Instituto que formaron parte del grupo

núcleo de referencia de esta experiencia; continuamos con entrevistas a

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

27

docentes/investigadores del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y

Humanidades (CIFFyH) que participaron desde un inicio de la organización del

proyecto y puesta en marcha.

Las siguientes entrevistas decidimos realizarlas a los docentes que fueron

convocados para el desarrollo de los bloques y que formaban parte del trabajo

compartido en una misma pareja pedagógica. Agregamos una entrevista más a un

informante clave fue nombrado en las otras entrevistas, que si bien no dictó módulos

estuvo coordinando y pensando desde el inicio la propuesta.

Es oportuno aclarar que las entrevistas a las estudiantes / egresadas, si bien en un

principio no estaban previstas realizarlas, se hizo necesario contar con las opiniones de

las egresadas de la primera cohorte comprender la complejidad de la experiencia.

Las preguntas se basaron en las categorías de análisis definidas y apuntaron a

aspectos claves: el dispositivo de formación y en especial a la especificidad de la

formación docente para la modalidad; como así también los impactos en la formación

docente de los que cursaron.

El siguiente cuadro registra las entrevistas realizadas:

Cuadro N°1: descripción de los sujetos entrevistados

Entrevista Representante Función Tiempo que participó

Nº1 IFD Directora de la Institución

oferente y responsable

académica del Postítulo.

Desde el inicio (2007)

organización y la

implementación (2009-

2010)

Nº2 IFD Docentes en el Postítulo .

Actuales directivos del IFD

organización e

implementación

Nº3 UNC Docente / investigadora de la

UNC. En pareja pedagógica

cargo del eje 1 y 10.

Desde el inicio (2007)

organización y la

implementación (2009-

2010)

Nº4 UNC Docente / investigador de la

UNC . A cargo del eje Nº 3

Desde el inicio (2007)

organización y la

implementación (2009-

2010)

Nº5 UNC Docente / investigadora de la Convocada para

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

28

UNC. En pareja pedagógica a

cargo del eje Nº 8.

organización (2008) e

implementación (2009-

2010)

Nº6 IFD Docente del IFD. En pareja

pedagógica cargo del eje 1 y

10.

Actual directora del IFD

Convocada para

organización (2008) e

implementación (2009-

2010)

Nº7 IFD Docente del IFD. En pareja

pedagógica cargo del eje Nº 5.

Actual Vicedirectora del IFD

Desde el inicio (2007)

organización y la

implementación (2009-

2010)

Nº8 UNC Docente / investigadora de la

UNC

Desde el inicio (2007)

organización y

seguimiento de la

implementación (2009-

2010)

Nº9 Estudiantes Egresada del Postítulo Cohorte (2009- 2010)

Nº10 Estudiantes Egresada del Postítulo Cohorte (2009- 2010)

En el estudio de los documentos oficiales nacionales y provinciales se buscó

reconocer el marco político en el que se organizó e implementó el Postítulo en EPJA,

como así también ver los sentidos que le atribuyen los sujetos involucrados a estos

documentos y a las políticas educativas.

Cuadro Nº2: presentación de los documentos nacionales analizados.

Documentos

oficiales

¿Qué están diciendo los documentos, que reguló/ regula en

EPJA y en la formación docente?

Ley Federal de

Educación Nº 24195/ 93

Regulación de la EPJA como parte de los Regímenes

Especiales.

Ley de Educación

Superior

Nº 24.521/ 95

Presentación de las funciones del Nivel Superior y en el art.

19 hace referencia al dictado de postítulos.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

29

Ley Nac. Nº 26.058 /05

de Educación Técnico

Profesional

Regulación de la formación de técnicos profesionales y

organización institucional.

Ley Nac. Nº 26.075 /06

de financiamiento

educativo

Designación de presupuesto para mejorar la calidad

educativa. Fortalecimiento a la formación profesional.

Ley Educación Nacional

Nº 26.206 / 06

Regulación de la EPJA como una modalidad.

Creación Instituto Nacional de Formación Docente

(INFOD) asume la función de planificar y ejecutar

políticas de articulación del sistema formador docente inicial

y continua.

CFCyE Res 36/ 94 Creación de la Red Federal de Formación Docente (RFFD)

Acuerdo Serie A 3 ,

A9 / 94

A14 / 97

Consideraciones sobre la formación docente inicial y

continua.

Pautas de funcionamiento de la RFFD

Acuerdo Nac . Marco

A21 / 99

Regulación normativa de la educación de Jóvenes y Adultos

CFCyE Res 151/ 00 Regulación de los postítulos.

CFCy E Res. 223 / 04

Mapeo de la situación de la formación docente. documento

base

CFCy E Res. 241 / 05

Consideraciones sobre la formación docente inicial y

continua., desarrollo profesional.

CFCyE Res. 251/05

Articulación entre lo universitario y no universitario en la

formación docente continua.

CFE Res. 30/07 Regulación del sistema de formación docente.

CFE Res. 24/07 Incorporación de orientaciones para los IFD.

CFE Res. 56/08 Regulación de propuestas de formación docente, y de los

postítulos.

CFE Res. 890/09 RPFD Aprobación del Postítulo de actualización, oferente el ISFD

por la Red Provincial Formación Docente.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

30

CFE Res. N° 118 /10 Presentación del documento base de EPJA. Regulación de la

formación docente, y de la currícula.

Cuadro Nº3: se muestran los documentos provinciales analizados.

Documentos

oficiales

¿Qué están diciendo los documentos, que reguló/ regula en

EPJA y en la formación docente?

Ley Pcial General de

Educación Nº 8113 / 91

Incorporación del Principio rector la educación durante toda

la vida.

Ley de Educación

Provincial Nº 8525 / 95

Adecuación a la normativa de la LFE.

Reestructuración del sistema educativo.

Decreto Nº1587 /99 Organización de los regímenes especiales.

Decreto Nº 1605 /03 Creación de la Red de Formación Docente Continua.

Res. 378 / 08 Aprobación del currículo de Nivel Primario.

Convenio UNC/ISFD

Res.3449./08 UNC

Regulación del marco de colaboración entre la UNC y el

IFD.

El análisis de diferentes fuentes estuvo orientado por el objetivo de estudiar las

políticas educativas. Las miramos desde una relación dialéctica en donde se fue

vinculando lo demandado desde el nivel estatal con su puesta en marcha en los

distintos ámbitos del sistema educativo.

En nuestra problemática de estudio, reconocimos las huellas de cómo se fue

pensando la formación específica en Jóvenes y Adultos , que se tradujo en prácticas

docentes concretas, y en formas de vincularse desde la concepción de educación y de

formación docente que tenían las dos instituciones participantes.

El análisis de la información se realizó a través de todo el proceso de

investigación. En la etnografía, el proceso de análisis, tal como plantea Rockwell

(2009), debe lograr la construcción de relaciones particulares que modifique

sustancialmente la conceptualización inicial del objeto de estudio.

En esta línea de pensamiento, en nuestro proceso de investigación realizamos

distintas producciones escritas, en el análisis de la información empírica realizamos

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

31

reescrituras con progresivos niveles de integración desde las categorías conceptuales

construidas.

En dicho proceso se pusieron en juego a nivel analítico las dimensiones

políticas, institucionales y pedagógicas. En este esfuerzo por relacionar distintas

dimensiones de la problemática, analizamos los procesos que se generaron en sus

interdependencias y relaciones contextuales que atravesaron distintas aristas del

problema de investigación.

Las vinculaciones entre políticas, marcos normativos, concepciones educativas y

las prácticas educativas de formación docente permitió, siguiendo el pensamiento de

Achili (2006), considerar a la investigación como modo de objetivación de la

cotidianeidad docente. En nuestro caso apropiándonos de una realidad sociocultural; de

una experiencia específica de formación continua, en sus procesos de organización e

implementación del Postítulo de actualización docente en educación de jóvenes y

adultos.

Los procesos de investigación, y el nuestro en particular, enlazan desafíos de

vincular los distintos conocimientos que hay sobre la temática y ponerlos en tensión con

el trabajo empírico realizado. Lo que permitió generar nuevas construcciones

conceptuales.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

32

CAPÍTULO 2

LA EPJA Y LA FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA

EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS

Introducción

En este capítulo nos centramos en el análisis de los procesos de cambios que

se dieron en el marco de dos reformas educativas con respecto a la educación de

jóvenes y adultos y a la formación docente continua.

La primera reforma fue la que se produjo en la década del 90 y la segunda

reforma comenzó a partir del 2003. En ambas analizamos el lugar del estado y su

gestión de gobierno en relación a las políticas educativas.

Para el abordaje de lo normativo de estas reformas, construimos dos categorías

de análisis. La primera fue la identidad de EPJA, es decir, el lugar y sentidos

otorgados a la educación de jóvenes y adultos desde las dos reformas.

Desde una segunda categoría analizamos la formación docente en relación a

la profesionalización docente , en particular lo referido a la formación continua y

específica .

Es decir, en el desarrollo de las dos reformas educativas analizamos los

procesos de cambios y continuidades en relación a las categorías nombradas. Para

ello nos preguntamos cuáles fueron las decisiones adoptadas y las acciones

desplegadas, contempladas en las normativas y cuáles son las omisiones o

contradicciones planteadas en relación a la EPJA y a la formación docente específica.

2.1- La EPJA y la formación docente en la reforma educativa de los noventa

En la década del 90 se produjo la reforma del sistema educativo legislada por

tres leyes fundamentales: La Ley de Transferencia ( 1991) , la Ley Federal de

Educación (1993) y la Ley de Educación Superior (1995). Este marco normativo

estuvo complementado con otras normativas como decretos y resoluciones

ministeriales.

Desde las nombradas legislaciones se introdujeron importantes cambios en el

sistema educativo. Uno de ellos implicó modificar el gobierno a través de la

descentralización educativa, lo que llevó a traspasar responsabilidad a las provincias

de muchas obligaciones que antes eran sostenidas por el Estado nacional.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

33

Al respecto Abratte cuando habla de la significatividad de la transferencia

recupera las palabras de Tiramonti (1996) :“ produjo una redistribución de las cargas

administrativas , una re direccionalización de las demandas hacia los distintos niveles

del aparato estatal y del mercado ” y representó un punto de inflexión en la

configuración tradicional del sistema “. (Abratte, 2010 : 323)

En el marco de ese proceso de reforma se visualizaron diferentes líneas de

acciones que estuvieron centradas en el cierre de organismos nacionales de

coordinación, con traspaso de responsabilidades a las diferentes jurisdicciones. En lo

que respecta a la Educación de Adultos, en 1992 se cierra la Dirección Nacional de

Educación del Adulto (DINEA). La misma otorgaba lineamientos y propuestas que

contribuyan a la especificidad del campo a nivel nacional.

En el análisis de este proceso de reforma educativa, tomamos lo expresado por

Lorenzatti en lo que respecta a la Educación de Adultos cuando dice que: “se produce

un “abandono político” que supone dos dinámicas, por un lado la falta de

regulaciones con respecto a la modalidad y su posterior “homologación” a la

normativa del resto del sistema”. (Lorenzatti 2003: 4 )

Focalizamos el análisis de la normativa de acuerdo a estas categorías

propuestas por la autora, ya que nos permitió analizar la especificidad de la reforma

2.1.1 La identidad de la EPJA en la reforma de los 90.

La identidad de la EPJA en la reforma de los 90 se caracterizó por dos

cuestiones. Por un lado, modificaciones en cuanto a su especificidad, que se tradujeron

en su traspaso a regímenes especiales. Por otro lado, las repercusiones en la

formación docente que dichas modificaciones trajeron aparejadas.

Un pilar importante de la reforma resultó en 1993, la sanción de la Ley

Federal de Educación Nº 24195/ 93 (LFE). La normativa estableció que la

educación es un bien social y de responsabilidad compartida. Lo que implicó las

adecuaciones y modificaciones del sistema educativo en un contexto de

descentralización. Esto impactó en las políticas educativas referida al campo que

analizamos y que desarrollamos a continuación.

En referencia a la estructura del Sistema Educativo quedó delimitada en el

Art. 10; en educación inicial, general básica, polimodal y superior. En el Art. 11

explica que el Sistema Educativo comprende, también, otros regímenes especiales

que tienen por finalidad atender las necesidades que no pudieran ser satisfechas por la

Estructura Básica.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

34

En dicho sentido, plantea como función de los regímenes especiales la creación

de ofertas específicas diferenciadas en función de las particularidades o

necesidades del educando o del medio. En regímenes especiales se incluye a la

educación de jóvenes y adultos. (LFE, Art. 30). Por un lado, desde este artículo se

resalta la importancia de propuestas específicas en relación a los sujetos y contextos

destinatarios.

Por otro lado, en el apartado D del Capítulo VII, Art.33 inc. d) se

enuncia que “En todos los casos de regímenes especiales alternativos se

asegurará que el proceso de enseñanza aprendizaje tenga un valor formativo

equivalente al logrado en las etapas del sistema formal.”(La negrita es de las autoras).

Desde el artículo anterior, se planteó un valor equivalente en la formación

dejando de lado las especificidades de la misma. Es por ello que consideramos que en

los artículos, de la LFE citados, se produjo una contradicción en relación a la

especificidad de los regímenes especiales.

En dicho sentido, se expresó que deben brindar ofertas específicas

diferenciadas en relación a las necesidades de los educando. A la vez, se resaltó la

necesidad de que el proceso de enseñanza tenga un valor equivalente al sistema

formal, desconociendo las especificidades antes nombradas.

A partir de lo expresado, consideramos que la constitución de la identidad de la

Educación de Jóvenes y Adultos como régimen especial, estuvo marcada por

ambigüedades que contribuyeron a una falta de especificidad en el campo.

En este aspecto, fue recién en 1999 que desde Ministerio de Cultura y

Educación de la Nación se promulgó, el documento para la concertación, denominado

Acuerdo Marco A 21 (1999).

Desde la sanción de la Ley Federal hasta la emisión del acuerdo pasaron varios

años en donde no existió una legislación para el campo de la Educación de Adultos.

Sin embargo, según Lorenzatti (2003), dicho acuerdo significó una primera regulación

normativa para la Educación de Jóvenes y Adultos.

El acuerdo A 21 basado en el art 30 de la LFE, explicita la necesidad de

garantizar la educación en los diferentes regímenes y dentro de los mismos se

considera a la EPJA. Se define régimen como: “ el modo en que se rige una forma de

organizar un conjunto de ofertas específicas y su articulación con otras cuando ese

conjunto está destinado a un grupo de personas o a un tipo de educación que exige

adaptaciones respecto del denominado sistema regular de enseñanza”. (la negrita es

de las autoras)

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

35

Desde esta definición de régimen, por un lado, se refirió a organizar un

conjunto de ofertas específicas y, por otro, hizo mención a adaptaciones con respecto

al sistema regular.

Sin embargo, más que una adaptación se convirtió en un traspaso mecánico del

resto del sistema educativo al campo de la Educación de Jóvenes y Adultos. Es decir,

se planteó la misma ambigüedad presente en la LFE. Al considerar la EPJA como una

adaptación al sistema regular se debilita la construcción de una identidad propia para

el campo.

En esta misma línea, se produjo además un traspaso de los contenidos

curriculares del resto del sistema educativo, al campo de la Educación de Jóvenes y

Adultos:

“El continuo de prestaciones para jóvenes y adultos se orientará hacia

la formación de un saber integral apuntando al desarrollo de competencias

alcanzadas a través de la adquisición de los contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales aprobados por el Consejo Federal de Cultura

y Educación para la Educación General Básica y la Educación Polimodal”.

(A21:5)

La formulación del documento sobre la formación integral de los destinatarios,

desconoció la necesidad de contenidos propios, que partan de las características y

necesidades del campo.

Por el contrario, los contenidos propuestos fueron los mismos que para la

Educación Básica y Polimodal. Lo anterior implicó un traspaso mecánico de

contenidos, desconociendo la especificidad del campo.

Con respecto a la formación de los docentes, en el punto 5, el documento

expresa:

“Para desempeñarse en el régimen de educación de jóvenes y adultos,

los docentes deberán haber obtenido el título que corresponde para el nivel en

el cual vayan a ejercer y acreditar la formación docente especializada para la

educación de jóvenes y adultos”.(A21:7)

Este apartado contempló la importancia de la formación docente específica

para desarrollarse en el campo de la EPJA, lo cual significó un avance y un

reconocimiento.

En dicho sentido, no especifica si la formación docente del educador de

adultos, se pensó como una orientación dentro de la formación inicial o como una

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

36

especialización posterior a través de un postítulo o de una carrera. Tampoco se hizo

mención sobre quienes serían los responsables de dicha especialización.

El documento reconoce discursivamente la importancia de la formación

específica para desarrollarse en el ámbito de la educación de jóvenes y adultos pero no

se realizaron lineamientos concretos para la acción.

De esta manera, la reforma no contribuyó a la especificidad, lo que implicó una

ausencia de contenidos, objetivos, formación docente pensada para el campo.

2.1.1.a La situación de la EPJA en la provincia de Córdoba

En la provincia de Córdoba, la EPJA tuvo dos períodos en los cuales se pueden

diferenciar procesos y finalidades distintas, durante esta década del 90.

Un primer período que correspondió a un marco normativo anterior a la LFE,

se configuró a nivel provincial con la promulgación, de la Ley General de

Educación Nº 8113 /91. En este marco legal, la educación se basó en el principio

rector de la educación permanente ofreciendo formación a los habitantes durante toda

la vida. A partir de esta normativa el sistema educativo quedó estructurado en niveles;

ciclos, modalidades y otras formas educativas.

Esta normativa tuvo la particularidad de abordar la educación de adultos como

modalidad en el Art. 40 plantea que : “La educación de adultos es la modalidad del

sistema que tiene la finalidad de garantizar la educación básica general y la

capacitación técnico profesional de la población adulta con el fin de alcanzar el

constante mejoramiento de su formación individual y su integración social.”

Este reconocimiento que realizó la ley provincial de la educación de adultos

como modalidad, se reflejó en otro aspecto como en la formación docente; ya que en

el Art. 34 afirmó que la misma: “Estará destinada a la profesionalización de los

recursos humanos responsables de orientar el proceso educativo en sus distintos

niveles y modalidades. Abarca e integrará la formación docente inicial y la formación

continua”. (La negrita es de las autoras)

En relación a la formación continua la consideró como el perfeccionamiento,

actualización y capacitación en el ejercicio de la docencia que realizan los agentes de

los distintos niveles y modalidades. Desde esta normativa se consideró a la Educación

de Adultos, tanto desde la importancia de sostener este campo como modalidad para

garantizar el derecho a la educación a sus asistentes. Así como también desde la

necesidad de formación de sus educadores.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

37

La formación docente para la modalidad estuvo a cargo de Dirección de

Educación del Adulto. En este periodo hubo desarrollos en relación a la Educación de

Adultos que comenzó con una etapa de avances en la construcción de su

especificidad .

Según Lorenzatti esa especificidad se fue delineando en la realización de

Talleres de reflexión y trabajo con los supervisores y docentes de nivel primario y

capacitación laboral, a cargo de la Dirección de Investigaciones e Innovaciones

Educativas el Equipo responsable del Proyecto “Desarrollo Curricular de nivel

Primario de Adultos” de la provincia de Córdoba. (Lorenzatti, 1997: 33, 37,45)

Estos primeros avances se vieron interrumpidos por la crisis económica que

vivía la provincia . En este sentido Abratte expresa que: “ la crisis a mediados de los

90 en la provincia, fue la dislocación de un orden societal (...) la situación financiera

y las movilizaciones sociales que se produjeron “ (Abratte, 2010:328). A esto se le

suma la promulgación de la Ley Federal de Educación, que irrumpió en las

jurisdicciones con nuevos requerimientos y dio comienzo a una nueva etapa de

gestión.

El segundo periodo en la situación de Córdoba, se lo ubica posterior a la

promulgación de la Ley Federal de Educación. En esta etapa se asiste a la

reestructuración del sistema educativo y a cambios de organización de las trayectorias

educativas a través de ciclos escolares.

Estos cambios y reorganización son impulsados por la necesidad jurídica de

adecuación a la normativa de la LFE. En este sentido, se promulgó la Ley de

Educación Pcial 8525/95 que modificó a la ley provincial de educación anterior.

Como consecuencia de la crisis económica de la provincia, una de las primeras

medidas del nuevo gobierno, en julio de 1995 fue la Ley de Emergencia. Esta ley

establecía un ajuste económico que tuvo mayor énfasis en las áreas de salud y

educación. En este marco, una definición política sustancial para la Educación de

Adultos fue: “Entre otras medidas, se cierra la Dirección de Educación del Adulto.

Esto se vio favorecido por la falta de reglamentación de la misma”. (Lorenzatti 1997:

48)

El cierre de la Dirección Educación de Adultos (DEA) implicó la separación de

los servicios que ofrecía esta dependencia. De esta forma, pasan a depender de la

Dirección de Nivel Inicial y Primario los dos primeros ciclos de la Educación General

Básica de Adultos. A cargo de la Dirección de Enseñanza Media, el último ciclo de

EGB y el Ciclo de Especialización y la capacitación laboral.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

38

Esta decisión política no sólo consistió en cambios administrativos, sino que

atentó sobre la especificidad pedagógica que se estaba construyendo para la

modalidad.

Recién en el año 1999, y ante un cambio de gobierno; se creó por decreto

Nº 1587, la Dirección de Regímenes Especiales (DRE). Esta dirección tuvo como

funciones organizar y coordinar los Regímenes Especiales en Educación: Especial,

Física, Artística y de Jóvenes y Adultos. Entre sus objetivos se consideró la

formación de los docentes en ejercicio. Dicha medida, coincide con la Ley Federal

Educación; sin grandes modificaciones en relación a la denominación otorgada de

regímenes especiales a la EPJA.

2.1.2 La formación docente para los educadores de jóvenes y adultos

En el análisis de la identidad de la EPJA en la reforma de los 90, reconocimos

la presencia y ausencias de la EPJA en el marco normativo. En esta segunda

categoría avanzamos en la interpretación de lo que sucedió en relación a la formación

docente para la educación de jóvenes y adultos.

En este sentido, retomamos la idea desarrollada por Lorenzatti (2003), que

construye la categoría de homologación normativa. Esta categoría que propone la

autora, permitió analizar el proceso de traslado mecánico de las regulaciones del resto

del sistema educativo a la educación de jóvenes y adultos.

La formación docente fue regulada en dos leyes fundamentales, por un lado la

Ley Federal de Educación del año 1993 y, por otro lado, la Ley de Educación Superior

sancionada en 1995, que continúa vigente hasta el presente.

A continuación, analizamos las regulaciones que estas normativas establecen

para referencia la formación docente en EPJA y a la vinculación entre instituciones de

Nivel Superior.

La LFE al referirse a la formación docente establece como ejes de la misma

lo siguiente:

“Capacitar para conducirse eficazmente en los distintos niveles del

sistema y en las modalidades reconocidas por dicha ley.

Perfeccionamiento continuo para docentes. Formación que desarrolle

su participación democrática, y el desempeño responsable”. (LFE.Cap.

V, art. 19)

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

39

Teniendo en cuenta los ejes nombrados, cabe destacar que existió un

reconocimiento de la necesidad de formación en las modalidades en la formación

inicial. Sin embargo, se expresa una falta de especificación en lo que compete a la

formación docente continua, y está en relación a los regímenes especiales.

De esta manera, se produjo una omisión de la necesidad de formación docente

continua en el campo de la Educación de Jóvenes y Adultos, reproduciendo el papel

marginal que este campo ha tenido históricamente en la educación argentina.

En cuanto a las funciones que tiene la Educación Superior , la LFE, expresa en

el artículo 4, que le corresponde: “ Preparar para el ejercicio de la docencia en todos

los niveles y modalidades del sistema educativo”. Sin embargo, al referirse a las

funciones de la Educación Superior No Universitaria y Universitaria, la formación en

las modalidades no aparece contemplada.

En relación a esta reforma educativa, otro de los pilares importante fue la Ley

de Educación Superior (Nº 24.521/95). Esta normativa legisla la formación

profesional y académica, de grado y postgrado. Las mismas se llevan a cabo en

instituciones de nivel superior, universitario y no universitario.

La ley establece como funciones principales de la Educación Superior No

Universitaria, las siguientes:

a) Formar y capacitar para el ejercicio de la docencia en los niveles no

universitarios del sistema educativo , b) Proporcionar formación superior de

carácter instrumental en las áreas humanísticas, sociales, técnico-

profesionales y artísticas. Las mismas deberán estar vinculadas a la vida

cultural y productiva local y regional.(La negrita son de las autoras) (

LES, art 17)

En las funciones de la Educación Superior no Universitaria, se marca como

primordial la que corresponde a la formación docente, no explicitando las funciones

de investigación. Si bien estas últimas son presentadas al comienzo de la Ley como

funciones generales para el Nivel, al momento de especificar las funciones para los

institutos no están incluidas.

Al mismo tiempo, al referirse a la formación de docentes no se la considera

para el ejercicio de regímenes especiales. Lo que implicó una ausencia de formación

para la educación de jóvenes y adultos.

En las funciones generales de dicha ley, se mencionó la necesidad de formar a

los docentes en todos los niveles y modalidades. Sin embargo, al referirse a la

formación docente se le asignó la labor de formar para los niveles. En este sentido, la

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

40

ley resulta ambigua, ya que no queda clara la especificidad de la formación docente.

De lo anterior advertimos que la formación de los docentes de jóvenes y

adultos, fue tenida en cuenta de manera discursiva, en un enunciado general. Sin

embargo, fue omitida cuando se trata de especificar cómo, quiénes y de dónde se van a

llevar adelante las acciones para el campo de la EPJA.

Esta ambigüedad, que permitió diversas interpretaciones, es coherente con el

ingreso de instituciones privadas a la capacitación. De esta manera, la capacitación

para ejercer en las modalidades fue ofrecida por diferentes organismos privados y

quedó librada muchas veces a la responsabilidad de los docentes, la gestión de sus

procesos de actualización.

Al mismo tiempo, esta ambigüedad, está relacionada con la creación de una

red que regula a las instituciones privadas: Red Federal de Formación Docente

continúa (Resolución Nº 36//94). De esa manera, el Estado desreguló la formación

continua.

En este sentido, la LES, al referirse a la posibilidad de acciones de formación

continua de los Institutos de Formación Docente, expresa:

En el Art. 19: “Las instituciones de educación superior no universitaria

podrán proporcionar formación superior de ese carácter, en el área de que se trate

y/o actualización, reformulación o adquisición de nuevos conocimientos y

competencias a nivel de postítulo. Podrán asimismo desarrollar cursos, ciclos o

actividades que respondan a las demandas de calificación, formación y reconversión

laboral y profesional.” (La negrita es de las autoras)

En el Art. 20: “Las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos

Aires arbitrará los medios necesarios para que sus instituciones de formación docente

garanticen el perfeccionamiento y la actualización de los docentes en actividad, tanto

en los aspectos curriculares como en los pedagógicos e institucionales, y promoverán

el desarrollo de investigaciones educativas y la realización de experiencias

innovadoras”.(La negrita es de las autoras)

En los artículos citados no se explícita la formación de docentes para el

ejercicio de regímenes especiales, por consiguiente no se estaría pensando en una

especificidad para la formación de docentes en la educación de jóvenes y adultos.

Al mismo tiempo, se reconoce a las instituciones de educación superior no

universitarias estarían habilitadas para realizar postítulos, con distintas temáticas que

quedan en consideración de las necesidades de cada instituto. Si bien esta normativa

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

41

posibilita el desarrollo de postítulos con diferentes ejes y problemáticas, no específica

lineamientos necesarios como la formación en los regímenes especiales.

De esta forma, en particular en lo que respecta a nuestro estudio , el lugar de la

Educación de Adultos queda en situación de un abandono. En este sentido, si bien, en

las funciones generales se habla de la necesidad de formar en todos los niveles y

modalidades, no se refleja esa intencionalidad en este apartado de la ley que se refiere

a la Educación Superior No Universitaria.

Con respecto a la vinculación entre Universidad y los IFD, en el marco de

esta ley, si bien se regula la educación universitaria y la no universitaria; aparece

desdibujada la articulación entre las instituciones que forman el nivel.

En relación a esto, podemos decir que en ningún artículo se refiere a la

posibilidad de un trabajo conjunto entre universidad y IFD. Solo se refiere a una

articulación entre las instituciones con el fin de reconocer trayectorias de formación

de grado.

En el marco de la reglamentación de las leyes de la reforma, se formularon una

serie de documentos. A continuación, trabajamos sobre los sentidos asignados a la

formación docente en dos de ellos: Sería A- 14 y Acuerdo 21.

En el año 1997, a través del Documento Serie A –14, se amplía la serie

de acuerdos del Consejo Federal de Cultura y Educación (CFCyE). Se presentan como

antecedentes inmediatos del mismo: El Documento A-3, "Caracterización de la

formación docente", el A-9, "Red Federal de Formación Docente Continua" y el A-11,

"Bases para la organización de la formación docente".

En relación la articulación entre instituciones de Nivel Superior, el

Acuerdo A-14, abre la posibilidad del trabajo en conjunto con otras instituciones para

llevar a cabo las funciones asignadas a dicho nivel.

Si bien no se mencionó específicamente a las universidades, se refiere a la

coordinación con instituciones educativas de otros niveles, acá encontramos un

antecedente para el trabajo conjunto entre instituciones de diferentes niveles.

En relación a la formación docente continua, el Acuerdo A-14, nombra

como función de la misma: formación docente inicial; capacitación,

perfeccionamiento y actualización docente; y promoción e investigación y desarrollo

de la educación. (A.14: 2)

Al referirse a la formación docente para el ejercicio en la Educación de

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

42

Jóvenes y Adultos, se la tiene en cuenta dentro de la formación de grado. La misma,

se considera como el proceso pedagógico sistemático que posibilita el desarrollo de

competencias propias del ejercicio profesional en los diferentes niveles y modalidades

del Sistema Educativo. (A-14:2)

Es decir, que hubo un reconocimiento inicial sobre la importancia de formar en

las modalidades. Sin embargo, queda dilucidado cuando el documento menciona los

títulos posibles para la formación docente desconocimiento titulaciones para ejercer en

Educación de Jóvenes y Adultos. En dicho sentido, Brumat, Ominetti , sostienen que:

“ Estas nuevas titulaciones comprenden a los distintos niveles del

sistema (inicial, EGB y polimodal) y para dos de los regímenes especiales:

Educación Especial y Educación Artística. No se mencionan titulaciones para

desempeñarse en Educación de Adultos; lo cual nos hace suponer, aunque

no necesariamente, que ésta se incorporaría como contenido dentro de

las titulaciones que responden a los distintos niveles y a otras

modalidades” ( Brumat, Ominetti 2007:71)

El documento A 21, refiere a la formación de los docentes, en el

mismo explicita que:

“Para desempeñarse en el régimen de educación de jóvenes y adultos,

los docentes deberán haber obtenido el título que corresponde para el nivel en

el cual vayan a ejercer y acreditar la formación docente especializada para la

educación de jóvenes y adultos.

Asimismo habrá ofertas de capacitación para los docentes en ejercicio,

vinculadas con los aspectos de la transformación de la educación de jóvenes y

adultos en el marco de una educación durante toda la vida y a una

actualización profesional en las diversas áreas”. ( A 21/99 :7).

Es decir, reconoce la importancia de la formación especializada de los

docentes en ejercicio, pero no especifica lineamientos de acción. En tal sentido, la

capacitación queda librada a la oferta privada.

El título que corresponde para el nivel, es el que habilita para el ejercicio de la

docencia en las escuelas de jóvenes y adultos. La necesidad de formarse para la

especificidad que demanda este campo, queda en las posibilidades de los docentes. De

este modo , el Estado con una gestión descentralizada se aleja de la tarea de garantizar

dicha formación

El discurso de la reforma, que en particular se expresó en el documento A21,

estuvo basado en la autonomía institucional e individual para elegir proyectos

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

43

formativos de acuerdos a sus necesidades y deseos de aprendizaje. Lo que se traduce

en una exacerbación del individualismo por sobre el colectivo. (Lorenzatti 2003)

En relación a esto, las limitaciones tuvieron que ver con una lógica de

coherencia con la reforma educativa en donde el discurso se constituyó en una suerte

de reorganización de la sociedad, y con una descentralización de las responsabilidades

del Estado. Se le reconoce a esta normativa nacional , ser la primera regulación para la

Educación de Jóvenes y Adultos con lineamientos para todo el país.

2.2 - La Reforma Educativa a partir del 2003, las definiciones de la EPJA y la

formación docente continua

La reforma de los 90 produjo importantes cambios en la estructura y gobierno

del sistema educativo. En la educación de adultos se manifestaron en particular, en la

definición de la misma como regímenes especiales. En cuanto al ejercicio docente se

caracterizó por no contar con una formación docente específica para EPJA.

En esta línea de pensamiento recuperamos las ideas de Gutierrez, Avila y

Kravetz cuando dicen:

“que en la década de los 90, se produjeron importantes

transformaciones en el aparato estatal nacional. Nos estamos refiriendo a las

privatizaciones y/o concesiones de empresas públicas nacionales de

producción de bienes y servicios, la transferencia a las provincias de servicios

básicos y de los cambios introducidos en la estructura del sistema educativo,

cada provincia configuró de manera singular su sistema educativo.”

(Gutierrez y otros ,2014:11)

En este apartado se trabajamos con la reforma educativa que comenzó a partir

del 2003, con un cambio de gestión de gobierno. Después de la crisis del 2001 se

inicia un proceso de reestructuración del estado con signos diferentes al período

anterior que se había caracterizado por políticas neoliberales y de descentralización

del estado.

En este periodo como dice el autor : “ entre los años 2001 y 2003 se

promovieron políticas sociales/asistencialistas que impactaron fuertemente en la vida

cotidiana de las escuelas , como los planes jefes y jefas de hogar, junto con el

aumento de los comedores escolares”( Gutierrez, 2014:44) . Estas características

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

44

mencionadas modificaron las configuraciones en las escuelas y generaron procesos

de cambios.

A partir del 2003, la política educativa tiene un giro que se lleva adelante a

través de regulaciones normativas que marcaron una manera diferente de entender la

educación.

Continuando con la línea de pensamiento del autor:

“ a partir del año 2003, se observa una modificación del sentido que el

Estado se atribuyó en relación a los procesos de escolarización , de niños , de

jóvenes , con una revalorización de la escuela , en tanto espacio público en la

recomposición de los espacios sociales “. (Gutierrez, 2014: 24)

En este proceso fueron sancionadas diferentes leyes que fijan una nueva

agenda para la política educativa. Es decir, nuevas prioridades y criterios para su

gestión. Estas leyes otorgaron una nueva centralidad al Estado Nacional y

promovieron aspectos considerados relegados en la década anterior , como fue la

educación técnico profesional y la mejora de las condiciones salariales docentes.

En dicho sentido, se promulgó un marco jurídico que modificó

estructuralmente el sistema educativo. Estas normativas apuntaron a “recuperar el

papel del Estado nacional en la dirección de las políticas, garantizar el

financiamiento educativo en las provincias y recuperar la formación para el trabajo

desde el ámbito pedagógico”. (Rodríguez, 2008: 46).

A continuación, analizamos las siguientes leyes: Ley de Educación Técnico

Profesional (Nº 26.058 / 05) , la Ley de Financiamiento Educativo(Nº 26.075 /06 ) y

la Ley nacional de Educación (Nº 26.206/06). Las cuales resultaron importantes para

definir los cambios que se produjeron en esta reforma.

En este período se sancionaron leyes, sostenidas en el discurso de ampliación

del derecho social a la educación. En este aspecto recuperamos las palabras de

Gutierrez cuando cita a Terigi (2004): “en este nuevo escenario la escuela debía

poner a disposición un conjunto de recursos (materiales y simbólicos) orientados a la

plena inclusión educativa”. (Gutierrez ,2014: 45)

En relación a las dos primeras leyes, y en especial la referida al financiamiento

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

45

de la educación, fueron las que crearon las condiciones de posibilidad para que se

produzca la Ley de Educación Nacional (Nª 26.206/ 06).

La Ley de Educación Técnico Profesional, se orientó a reinstalar en el sistema

educativo la formación de los técnicos de grado medio, no contemplada en la Ley

Federal de Educación, mediante la reactivación de las escuelas técnicas y un cambio en

los perfiles de formación, en el diseño curricular y en la organización institucional.

La ley de Financiamiento Educativo, prescribe aumentar el presupuesto

destinado a la educación, la ciencia y la tecnología progresivamente hasta alcanzar, en

el año 2010, una participación del seis por ciento (6%) en el Producto Interno Bruto

(PIB).

Al mismo tiempo, estableció que el incremento del presupuesto debe ser

designado para lograr una serie de objetivos relacionados con mejorar la calidad

educativa, ampliar el derecho a la educación, ampliar la obligatoriedad educativa,

fortalecer la Educación Técnica y formación profesional, entre otros.

Estas leyes expresan el modo de alcanzar las metas educativas, en relación a la

designación de los recursos y a las decisiones políticas de financiamiento de la

educación; como así también las resoluciones económicas para llevarlas a cabo.

Al explicitar el modo de financiamiento, se brindaron las posibilidades de

implementación de estrategias de gestión política específicas en la que la educación

fue prioridad del gobierno. En este marco normativo se reposiciona al Estado, desde la

responsabilidad a nivel nacional del financiamiento del sistema educativo.

En este proceso de cambios, en el año 2006 se sanciona la Ley de Educación

Nacional; esta ley concreta las bases de la reforma educativa para todos los niveles.

En su Art. 2 se expresa: “la educación y el conocimiento son un bien público y un

derecho personal y social, garantizados por el estado”, esta declaración de la

educación y del rol del Estado como garante, resultó fundante de esta reforma.

Desde este lineamiento, implicó concebir a la educación y el conocimiento

como “un bien público y como derecho”, entender a la educación como una prioridad

nacional que se constituye en política de Estado.

En congruencia con lo anterior, la nueva estructura del sistema educativo y la

inclusión de modalidades, posicionó de modo diferente a la educación de jóvenes y

adultos. De esta manera, se diferenció de la LFE que la ubicaba en regímenes

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

46

especiales.

Este marco normativo reguló la formación docente, a través de la creación del

Instituto Nacional de Formación Docente –INFD- (LEN N° 26.206), inaugurado en

abril de 2007, que significó el inicio de un proceso de dinamización, desarrollo y

jerarquización de la formación docente en la Argentina.

2.2.1 Identidad de la EPJA en la reforma educativa del 2003

En este apartado analizamos las leyes anteriormente nombradas en relación a

las presencias y ausencias de la EPJA en las mismas.

Una definición que dio contundencia a los nuevos sentidos asignados a la

educación, resultó la Ley de Financiamiento Educativo. En particular, al referirse a la

EPJA, consideramos que abrió un nuevo escenario para pensar el campo.

En el Art. 2 en el punto “e”, esta ley fija como prioridad: “Erradicar el

analfabetismo en todo el territorio nacional y fortalecer la educación de jóvenes y

adultos en todos los niveles del sistema”.

El artículo citado, da cuenta de una preocupación concreta por la educación

de jóvenes y adultos, al considerarla como una de las metas del presupuesto

educativo. De esta manera le otorga un rol tangible para la concreción de la acción,

ausente hasta el momento.

Lo anterior, se presenta como una ruptura en relación a la reforma de los

noventa. En donde, si bien hubo una primera visualización de la importancia de

fortalecer la EPJA esos planteos quedaban diluidos en las instancias de

implementación y de designación de presupuesto.

Otra definición, que otorga nuevos sentidos a la Educación de Jóvenes y

Adultos fue la vinculación con la formación profesional. Tal como se expresa en la

Ley de Educación Técnico Profesional:

“Las ofertas de formación profesional podrán contemplar la

articulación con programas de alfabetización o de terminalidad de los niveles

y ciclos comprendidos en la escolaridad obligatoria y postobligatoria”. (Cap

3. Art 19)

Estos primeros pasos en el cambio jurídico del sistema educativo, se

complementan con la Ley Nacional de Educación. Esta normativa inicia una reforma

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

47

que afecta a todos los niveles del sistema educativo e incorpora las modalidades

quedando el mismo conformado, por :

.. “cuatro (4) niveles –la Educación Inicial, la Educación Primaria, la

Educación Secundaria y la Educación Superior-, y ocho (8) modalidades...Son

modalidades: la Educación Técnico Profesional, la Educación Artística, la

Educación Especial, la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la

Educación Rural, la Educación Intercultural Bilingüe, la Educación en

Contextos de Privación de Libertad y la Educación Domiciliaria y

Hospitalaria. (la negrita es de las autoras) (LEN, art .17)

En este punto, se produce una ruptura en relación a cómo se comprendía la

EPJA en la LFE, dado que en esta última era entendida como un régimen y en la LEN

fue considerada como modalidad, lo cual implica un cambio de paradigma. La

diferencia radicó en que desde la LFE, se definió régimen según la “el modo en que se

rige una forma de organizar un conjunto de ofertas específica”. En cambio, la LEN

toma el concepto de modalidad y lo define en el artículo 17 como:

“aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educación

común, dentro de uno o más niveles educativos, que procuran dar respuesta a

requerimientos específicos de formación y atender particularidades de

carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con el propósito

de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las

exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles

educativos”( LEN. art. 17)

Un aporte interesante para comprender la diferencia que implica una u otra

definición, la realiza A. Acin. La autora plantea: “la diferencia reside en que una

modalidad es considerada parte de la educación común y no una oferta específica,

más allá de las adecuaciones que se realicen en función de los destinatarios”. (Acin,

2013:168)

La LEN al referirse a la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y

Adultos sostiene que la misma:

“es la modalidad educativa destinada a garantizar la alfabetización y

el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la presente ley, a

quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y

a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida”. (LEN, art.46)

.La LEN al plantearla como modalidad se habilitó un proceso de construcción

de la identidad de la EPJA. Lo cual implicó pensar cuestiones pedagógicas específicas

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

48

a partir de las características de los sujetos y contextos que la conforman.

En el año 2009 se publica desde el INFOD el documento “EPJA.

Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares”. Este documento

describe el estado actual de la EPJA , las prioridades de la misma, los sujetos y la

problemática de la formación docente para la modalidad. El objetivo principal del

texto fue ofrecer un marco para la definición de la formación docente en EPJA y

constituye un documento relevante dado que estos aspectos son retomados por el

CFE.

La lógica que se le fue imprimiendo en las distintas normativas y acciones para

la modalidad de EPJA, se terminan sintetizando en la resolución CFE N° 118/10

“Documento Base” (DB). En el mismo, se avanza en una normativa que atiende

aspectos no presentes o contemplados en el acuerdo A21, por responder a otra

perspectiva de educación.

En dicha resolución, se recupera la noción de educación permanente, en la

misma se explicitan aspectos de la educación popular. Entre ellos se refieren a la

trayectoria formativa de los sujetos, su identidad cultural, étnica y lingüística, que se

reconozcan sus saberes y capacidades adquiridas a partir de la experiencia laboral,

social, cultural y productiva. En este sentido concebir toda acción pedagógica como

acción política “desde una perspectiva problematizadora, crítica y

emancipadora”.

También se menciona como orientación de la educación permanente la

construcción participativa del conocimiento a lo largo de toda la vida. Lo que

implica avanzar en el desarrollo de acciones tendientes a lograr la mayor inclusión

educativa de jóvenes y adultos.

En este sentido, se diferencia del A21 al colocar a los procesos de aprendizajes

desde una visión en donde se recupera lo colectivo y la conciencia acerca de los

problemas sociales y ambientales. En este aspecto, se deberá realizar de manera tal que

los jóvenes y adultos puedan integrar los conocimientos y saberes a su vida cotidiana y

a su realidad circundante.

Así como también, considera las responsabilidades del Estado relacionadas con

el financiamiento y las estructuras formativas como una manera para garantizar la

igualdad y equidad.

En el marco de la LEN, la provincia de Córdoba en el año 2008, después de

un largo proceso de abandono a la modalidad, se creó nuevamente la DRE y una

Subdirección de Educación de Jóvenes y Adultos, y los diseños curriculares para la

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

49

modalidad.

Posteriormente, en la década del 2010 , en una reorganización de su estructura

orgánica , el Ministerio de Educación, abre nuevas direcciones, una de ellas fue la de

Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos y otra fue la de Dirección de Educación

Superior.

En este contexto fueron retomados los estudios realizados en relación al

diseño curricular de nivel primario, que finalmente fue aprobado por Resol. 378/08.

Al referirse a esta instancia Acín, expresa: “La aprobación del curriculum de nivel

primario de adultos fue la culminación de inquietudes, apuestas y trabajo de

diferentes equipos desde la década anterior.” (Acin 2013:192)

Si se toman en cuenta las normativas a nivel nacional, la iniciativa de una

propuesta curricular provincial propia resulta superadora. Ya que recién en el año

2010 mediante la a Resolución CFE Nº 118/2010 se aprobaron los documentos

“Educación Permanente de Jóvenes y Adultos - Documento Base” y “Lineamientos

Curriculares para la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos”.

Los documentos anteriores ofreciendo un marco general para los diseños

curriculares a elaborar por las provincias.

Por lo dicho con anterioridad, consideramos que desde esta reforma se aportó a

fortalecer la identidad de la EPJA. Lo que se reflejó en varios puntos. En primer lugar,

en la ley de financiamiento al incorporar la en su presupuesto; se abrió la posibilidad

de materializar las acciones propuestas para el campo.

En segundo lugar, en la definición de la EPJA como modalidad, que implicó

considerarla parte de la educación común y no como una oferta específica. Por último,

desde la Ley Técnico Profesional, se la relaciona con instancias de formación a la

largo de la vida.

Las iniciativas políticas anteriores, permitieron comenzar a construir una

identidad desde la especificidad de la modalidad. En dicho sentido, se avanzó en

creación de propuestas curriculares propias. Así como también la creación de

organismos particulares que regulen la actividad en el campo.

2.2.2 Profesionalización en la formación docente

A continuación, analizamos los cambios que los marcos normativos

produjeron y que se expresaron en la formación docente. Así también, lo relacionado

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

50

con la formación para la modalidad de Jóvenes y Adultos.

En lo que respecta a la Ley de Financiamiento Educativo, establece la

utilización del presupuesto en: “Mejorar las condiciones laborales y salariales de los

docentes de todos los niveles del sistema educativo, la jerarquización de la carrera

docente y el mejoramiento de la calidad en la formación docente inicial y continua”.

(Art. 2: inciso i)

Este planteo muestra la decisión política por la formación docente en su

proceso inicial y en su continuidad .De este modo se jerarquizó el trabajo docente y su

desempeño, al considerarla como uno de los destino para el presupuesto educativo.

En relación a la formación docente, en la LEN, se visualizó una modificación

de las políticas en referencia a la misma, con el objetivo de lograr una mayor

asistencia e igualdad de oportunidades en todas las jurisdicciones.

En cuanto a los objetivos que se propuso , entre otros, reconocemos :

jerarquizar y revalorizar la formación docente, como factor clave del mejoramiento de

la calidad de la educación, coordinar y articular acciones de cooperación académica e

institucional entre los institutos de educación superior de formación docente, las

instituciones universitarias y otras instituciones de investigación educativa. Como así

también el referido a la validez nacional de los títulos y las certificaciones para el

ejercicio de la docencia en los diferentes niveles y modalidades del sistema.

La presente ley determina en el artículo 72 que la formación docente es parte

constitutiva del nivel de Educación Superior. Desde este punto se le otorgó un

protagonismo inexistente en las otras legislaciones, ya que se le dedicó todo el

Capítulo II completo a especificar su finalidad y funciones. Entre otras: la formación

docente inicial, la formación docente continua, el apoyo pedagógico a las escuelas y la

investigación educativa.

Al mismo tiempo, determinó el establecimiento de la estructura de la

formación docente en dos ciclos. Uno que hace referencia a la formación básica

y otro a la formación específica, fijando la duración de dicho trayecto de formación.

Dentro de la formación específica, se incluyó la formación en las distintas

modalidades, lo que significó una inclusión explícita en las políticas de formación

docente. En este sentido, se produjo una ruptura con la reforma anterior en donde las

iniciativas para la EPJA eran consideradas en enunciados generales, pero nunca se

especificaba desde donde se llevarían a cabo.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

51

Desde esta legislación, la formación docente se considera como un derecho y

también como una obligación de los docentes. En dicho sentido sostiene que el

docente tiene el derecho a “La capacitación y actualización integral, gratuita y en

servicio, a lo largo de toda su carrera”.

Es por ello que se responsabiliza al Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología y el Consejo Federal de Educación a acordar “las acciones que

garanticen el derecho a la formación continua a todos/as los/as docentes del país, en

todos los niveles y modalidades, así como la gratuidad de la oferta estatal de

capacitación” (Art 74)

Otro avance importante que se desarrolló en Capítulo II, fue la prescripción de

crear el Instituto Nacional de Formación Docente (Art. 76). El mismo, tendrá

como función principal la planificación y ejecución de políticas de formación

inicial y continua. Es decir, que en este sentido se inicia un proceso de especificación

en el campo de la formación docente nucleado en un organismo con capacidad para

coordinar la formación a nivel nacional.

A continuación, analizamos una serie de documentos emitidos por el Consejo

Federal de Cultura y Educación (CFCyE) y, en torno a la formación docente que

resultaron importantes para entender la transformación educativa en este aspecto.

Para ello, identificamos dos instancias dentro de este periodo. Por un lado, un

proceso previo a la sanción de la LEN en donde las resoluciones marcaron un

precedente que tomó fuerza y consistencia en dicha ley.

Una de las líneas propuestas que se distingue en los documentos fue la

importancia de la creación de un organismo capaz de garantizar la formación docente

en todo el país, generando consensos en las jurisdicciones para dar unidad a la política

educativa nacional.

En este marco se consideran para el análisis las resoluciones N 223/ 04, 241/

05 y 251/05 del Consejo Federal de Cultura y Educación (CFCyE).

Por otro lado, un proceso posterior a la sanción de la LEN, muestran un

esfuerzo en la profundización y especificación en lo propuesto por la ley. En este

marco se considera para el análisis las resoluciones del Consejo Federal de Educación

(CFE) N ° 24/07, 30/ 07, 23/07, 56/08 y 118/10.

Estas resoluciones son importantes en esta tesis, porque amplían los planteos

de la LEN, en relación a la formación docente y a los aspectos curriculares de la

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

52

educación de jóvenes y adultos. En las resoluciones referidas reconocemos un cambio

en la mirada del educador de adultos en el marco de un cambio de concepción en el

sistema formador.

2-2-2 a Resoluciones del CFCyE, antes de la sanción de la LEN

La resolución CFCyE Nº 223/ 04 aprobó el documento “Políticas para la

Formación y el Desarrollo Profesional Docente”, el mismo realizó un mapeo de la

situación de la formación docente hasta ese momento. Para ello puntualizó que los

objetivos propuestos por RFFDC fueron demasiados amplios y no se logró una

transformación en las prácticas docentes. En este sentido, sostuvo la importancia de

democratizar el acceso a la formación docente garantizando la equidad de

oportunidades de acceso y la calidad de los procesos formativos.

Al mismo tiempo, que estructurar la formación docente para superar la

fragmentación que hasta el momento había sufrido la misma. El documento se propuso

un cambio sustancial para la formación inicial y el desarrollo profesional.

Para la primera propone:“En este marco, el Ministerio Nacional y el Consejo

Federal de Cultura y Educación pone en marcha un Plan Nacional para la Formación

Docente (2004-2007) que involucra a la educación superior de manera integral”. Uno

de los niveles que se propuso fue el Programa de Renovación Pedagógica en Institutos

de Formación Docente.

Destacamos dos puntos que forman parte de dicho programa, los cuales

marcaron una ruptura en relación a cómo se entendía la formación docente en la

reforma anterior. Al mismo tiempo, comprende los puntos que venimos desarrollando

en el análisis de las reformas educativas.

Por un lado, se propone la construcción de proyectos de investigación

articulados entre IFD y Universidades, hasta el momento la figura de articulación no

existía más que desde un rol de la acreditación. Por otro lado, se propone la formación

de los profesores que dictan clases en los IFD como herramienta fundamental para la

transformación educativa.

En relación al desarrollo profesional, este documento incita al MECyT y las

jurisdicciones provinciales a: “incrementarán el impulso al desarrollo de instancias de

postitulación, que brinden a los docentes mejores posibilidades de especialización y

diseño de su trayectoria profesional”. Se considera que las instancias de postítulo

significan una modalidad para superar la fragmentación y contribuir a la

especialización y diseño de la trayectoria profesional.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

53

La resolución CFCyE 241/05 se propone re -pensar y renovar la

formación docente inicial y el desarrollo profesional de los docentes en ejercicio,

desde la creación de un espacio institucional estratégico para pensar en las

problemáticas de la formación y generar alternativas para la formación de

formadores.

Así como también unificar las propuestas de formación en las distintas

jurisdicciones “buscando construir unidad sin uniformidad”. La resolución muestra

como necesario poder trabajar en conjunto entre el Ministerio Nacional, las

jurisdicciones, los IFD y las universidades.

Mediante la referida resolución se creó la Comisión Federal para la Formación

Docente Inicial y Continua. que fue conformada con el cometido de proponer al

Consejo Federal de Cultura y Educación orientaciones para la generación de un

espacio institucional específico, con misiones, funciones y estrategias tendientes a

consolidar una política federal para la formación docente inicial y continua

Dicho objetivo, se termina consolidando en la resolución 251/05 que procura

un organismo que sea el encargado de planificar y unificar a nivel nacional,

estrategias para la formación docente inicial y continua, explicitar las problemáticas

del campo y realizar recomendaciones y orientaciones para impulsar políticas de

formación superior.

Se propone como una de las funciones específicas de dicho organismos

“Articulación del Sistema Superior de Formación Docente Inicial y Continua

Universitario y No Universitario”. Para poder llevar adelante este cometido es

necesario “Promover la articulación horizontal y la complementariedad entre las

instituciones formadoras”. (Res.251/05)

2-2-2 b Resoluciones del CFE, posteriores a la LEN

Posteriormente, a consideración del artículo 76 de la Ley Nacional de

Educación, tomando la necesidad expresada por los documentos antes nombrados, se

materializa la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

El mismo se llevó a cabo mediante la resolución 30/07 que establece en el

artículo N°1: “que la función principal del Sistema de Formación Docente es

contribuir a la mejora general de la educación argentina y que sus propósitos

específicos.” Lo que supone lo formación inicial y continua de los agentes. Así como

también, la producción de saberes sobre los distintos aspectos de la docencia, ya que la

misma requiere conocimientos específicos y especializados.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

54

En este sentido, se reconoce en esta resolución, en el artículo 35, “que el

trabajo docente es un trabajo especializado: las capacidades requeridas para

enseñar en cada una de las áreas, niveles y modalidades son demasiado específicas

como para que sea posible proponer esquemas completamente genéricos de

formación”. En relación a esta necesidad considera que “ puede proponerse como

asunto propio del sistema formador, la producción de saberes sobre la enseñanza,

sobre el trabajo docente y sobre la formación”.

Es decir, que se realizó un reconocimiento sobre los conocimientos específicos

que se necesitan para el desarrollo de la tarea docente, en este documento se refiere a

la necesidad de producción de esa especificidad. Sin embargo, se omite o diluye en

esta normativa el trabajo específico de formación docente con las modalidades

mencionada por la LEN, lo que marca una continuidad en este aspectos con la reforma

de los 90.

Por último, analizaremos los supuestos conceptuales y las principales líneas de

acción que presenta el documento Res.30/07 en relación a la Formación Docente

Continua y el Desarrollo Profesional.

Podemos precisar que según este documento se considera que “La expresión

“desarrollo profesional” pretende superar la escisión entre formación inicial y

continua. Propone una nueva concepción para responder a las necesidades del

profesorado y a sus contextos de actuación, al concebirse como una actividad

permanente y articulada con la práctica concreta de los docentes”. (Res.30/07)

Desde este enfoque se intenta superar la visión de “carencia” que se le ha

impreso a la Formación continua, que supone que esta debe incluir los aspectos que

no se pudieron desarrollar en la Formación Inicial. Propone una articulación entre

ambos procesos como una constante en toda la profesión.

Es menester destacar que desde esta resolución no se menciona a la Educación

de Jóvenes y Adultos como una modalidad que precise una formación docente

específica. En ningún apartado se refiere al trabajo con las modalidades del sistema

educativo.

Sin embargo, se propone un modelo centrado en “el desarrollo” que

recupera la tradición crítica, fenomenológica y la narrativa. Concibe al docente

como un trabajador intelectual comprometido en forma activa y reflexiva con su

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

55

tarea, capaz de generar y decidir sobre su agenda de actualización.

Al mismo tiempo, dentro de este enfoque se considera la importancia de

trabajar sobre la reflexión y el conocimiento de las prácticas; así como construir un

saber que parta de las condiciones específicas de las instituciones.

Es decir, que se propone un modelo basado en las experiencias cotidianas pero

no se puntualiza sobre un trayecto específico destinado a las modalidades. Es por ello

que consideramos que, al igual que en el resto de las normativas, la importancia de una

formación específica planificada para los docentes que se desempeñan en el campo de

la Educación de Jóvenes y Adultos queda diluida y homologada al resto del sistema.

La normativa, al referir a los postítulos, como ofertas de formación a cargo

de los IFD para los docentes de los diferentes niveles y modalidades abrió

posibilidades de formación en el campo. Sin embargo, no se avanzado en la

planificación y estructuración de los mismos. En este sentido, la propuesta se hace

para todos los niveles y modalidades lo que no garantiza una propuesta planificada

para todo el país.

Un avance en este sentido resultó la posterior resolución CFE Nº 56/08 que

Encomienda al INFD la elaboración de planes de estudio de postítulos en las

orientaciones y modalidades previstas en la LEN y para la formación de nuevos roles

dentro del sistema educativo. (Referencia a Res.CFCyE 151/00 sobre postítulos).

Al mismo tiempo que la resolución CFE Nº 24/07 planteó la incorporación en

los planes de estudio de la formación docente de orientaciones para cada modalidad o

bien ofertas de especialización de postítulo para algunas de ellas.

Teniendo en cuenta lo anterior, y la necesidad de una especialización en la

formación en las modalidades, la resolución 56-08 establece: Art. 1º.- Encomendar al

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE la elaboración de planes de

estudio de postítulos en las orientaciones y modalidades previstas en la Ley de

Educación Nacional Nº 26.206 y para la formación para nuevos roles dentro del

sistema educativo.

En dicho sentido, en el año 2009, se publica desde el INFOD el documento

“EPJA. Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares”. En relación a

la formación docente sostiene en el Art. 67 que “se deben definir federalmente

políticas específicas que amplíen las ofertas de formación docente inicial y

continua para la modalidad”.

En el Art. 66 al referir a los docentes que ejercen en la modalidad, considera

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

56

que son un grupo con características diferentes: “maestros titulados, voluntarios,

educadores populares, profesionales de otras carreras, entre otros. También se

.encuentran roles o funciones como asesor, animador, promotor, instructor,

capacitador, formador, técnico docente o maestros de prácticas, tutores y otros”.

Es decir, que existió desde la normativa un reconocimiento de la diversidad

de educadores que desde distintos roles se desempeñan en la modalidad. Ante esta

situación se evalúa necesario ampliar la formación docente específica.

Por último, toma como prioritario la formación de los formadores de los

docentes de EPJA. “De igual modo la formación de los formadores de los docentes en

la modalidad de EPJA es otra necesidad imperiosa manifestada por la mayoría de las

jurisdicciones” (Res. 118-10).

Este reconocimiento de pensar en la cadena de formación constituye un avance

muy importante ya que, resulta difícil pensar en una formación sistemática e

innovadora para los docentes de la modalidad si no hay formadores preparados para

ejercer estos roles.

Asimismo se plantea formular un marco normativo para el ingreso y ascenso

en la modalidad, lo cual también sería oportuno para avanzar en la especificidad de la

misma.

La resolución CFE 30-07 marca rupturas importantes en relación con la

necesidad de institucionalizar el sistema formador, las funciones asignadas a la

universidad, a los IFD; así como también la importancia de la vinculación entre las

diferentes instituciones del nivel superior.

Se abre así una nueva etapa coyuntural, hasta que se discuta la nueva Ley de

Educación Superior, en donde se destaca la necesidad de configurar el sistema

formador, para concretar pasos hacia una identidad propia y específica y la

planificación concertada del mismo. (Res. 30-07)

En relación a los IFD, nos interesa señalar que en el punto 76,especifican diez

funciones para los institutos, en las mismas se nombra la “Actualización disciplinar y

pedagógica de docentes en ejercicio”. Al mismo tiempo en el punto 77 se hace

referencia a que no es obligación cumplir con todas las asignaciones enumeradas, sino

que se trata de discutir las combinaciones más potentes y que la especificación de

estas funciones deberá definirse en función de las necesidades de los sistemas

provinciales. (Res.30/07 Anexo I )

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

57

En este sentido podemos mencionar que se reitera la centralidad de la

planificación, marcando una discontinuidad con la reforma anterior en donde las bases

de la planificación fueron débiles y las funciones estuvieron marcadas por cumplir con

dos de las tres funciones asignadas a los IFD, según enuncia el documento A14.

En la relación con las Universidades, sostiene que las mismas “comparten con

los institutos superiores la función de formar los recursos humanos que el

sistema educativo requiere. De allí que sea necesario incluir a las universidades

en el proceso de acuerdo y definición de las políticas nacionales de formación

docente.” (Res.30/07 Anexo I )

La resolución sostiene la importancia de que los IFD y las universidades se

integren al sistema formador , cuya unidad debe estar dada por las orientaciones

políticas de nivel nacional y provincial que resulten de los procesos de planificación

que este documento considera inherentes a la constitución de la formación

docente como sistema.

En relación con la vinculación entre las instituciones, sostiene que:

“se trata de generar líneas de articulación con las universidades que,

por un lado, complementen y fortalezcan el trabajo de los IFD, poniéndolos en

contacto con actividades, estilos de trabajo, lógicas de funcionamiento propias

del nivel superior, y, por otro lado, ofrecen a las universidades ámbitos de

difusión, circulación y transferencia de su producción académica y científica

que aumenten su alcance y su impacto social.” (Res.30/07 Anexo I)

Consideramos que desde estas normativas se fomenta la articulación entre las

universidades y los IFD como estrategia para fortalecer la formación docente. Al

mismo tiempo, que se le asigna a la universidad un rol más comprometido, sistemático

e integrado con la formación docente que los otorgados por la LES. En esta última, la

formación docente queda relegada en relación a la investigación como función

primordial de las universidades.

2.2.2.a La formación docente continua en Córdoba

Al hablar de la formación docente en la provincia de Córdoba, resultó

importante referirse a la consolidación de la misma a través de la Red de Formación

Docente Continua . Es menester destacar que la misma se constituyó en el año 2003

por decreto 1605/03.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

58

Su desarrollo principal tuvo que ver con ordenar y estructurar las entidades

oferentes. Dicha normativa significó una apuesta a estructurar la formación en la

provincia, ya que hasta ese momento, la formación de los docentes no tenía una

regulación unificada.

Si bien, en la normativa provincial 1605/03, en sus objetivos no se encuentran

referencias formación de los docentes de jóvenes y adultos. En el Art. 5, que resulta

función de la coordinación central de dicha red el control las propuestas de formación

para todos los niveles y modalidades., lo que inferimos que allí se incluiría la misma.

De esta manera, deja en evidencia que será el espacio de la red el encargado de

coordinar y clasificar en los siguientes aspectos: ámbito de gestión y funcionamiento

de las propuestas, complejidad y nivel de tratamiento de las problemáticas educativas

tratadas en las propuestas, modalidad de cursado y destinatarios.

Lorenzatti, expresa que en “Córdoba recién en el año 2004 se dictaron

algunos cursos específicos en el marco de la Red Provincial de Formación Docente”.

(Lorenzatti, 2005:24). Como decíamos con anterioridad estos cursos fueron calificados

en base a los criterios establecidos, sin tener en cuenta la especificidad de los mismos

al momento de otorgar puntaje.

Al referirnos a formación docente específica, cabe destacar la propuesta de

formación docente continua de Postítulo en actualización en Educación de Jóvenes y

Adultos que se desarrolló en la provincia de Córdoba (2009-2010) y que constituye

objeto de investigación de este trabajo.

Dicha propuesta resultó en el marco de la resolución a nivel nacional Nº 56/08

que intentó vincular varias líneas propuestas para la formación docente en las distintas

modalidades y habilitó a los institutos superiores de formación docente a dictar

postítulos.

Al mismo tiempo que encomienda al INFoD a desarrollar postítulos en las

distintas modalidades. En relación a la formación para las modalidades, en el año

2009, los IFD definen una orientación institucional y en este sentido las temáticas de

los seminarios con los que cuenta la carrera docente.

En el año 2010, la Red Provincial de Formación Docente Continua, toma una

postura definida en relación a la necesidad de adoptar los postítulos como

instrumentos de formación basándose en la normativa 117/10 en donde se considera:

“Que las ofertas de postítulos docentes tienen como objetivo principal

brindar a los docentes una formación post-inicial orientada a optimizar el

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

59

desempeño docente, el ejercicio de nuevos roles y funciones y la

profundización y actualización sistemática de conocimientos en los niveles,

modalidades y orientaciones del sistema educativo previstos en la Ley de

Educación Nacional.” (Res.117:1).

Desde la normativa existió una inclinación a considerar como más adecuados

los trayectos de formación más extensos como lo son los postítulos, en lugar de los

cursos. Aún falta avanzar sobre una mayor planificación para que la formación

específica en las modalidades, en particular la de Jóvenes y Adultos, sea efectiva y

esté distribuida de forma equitativa para los distintas jurisdicciones de la provincia.

A modo de cierre

En este capítulo mostramos el recorrido de la EPJA entre dos reformas.

Particularmente nos centramos en dos categorías: su identidad y la formación docente

específica. Nos propusimos analizar cómo se expresaron en cada reforma y las

implicancias que tuvieron para el campo.

La reforma educativa que se desarrolló en los años 90, se llevó adelante por

mecanismos de descentralización de las responsabilidades del Estado .Esta lógica se

trasladó a la formación docente en general y a la Educación de Jóvenes y Adultos, en

particular.

En relación a la EPJA, la Ley Federal de Educación, la define dentro de los

“regímenes especiales” en donde por un lado se hace alusión a ofertas específicas y

por otro a adaptaciones al sistema regular. En este sentido, se produce una

homologación de la normativa para la EPJA a la normativa del resto del sistema

educativo. Modifica las dependencias y esto repercute en su especificidad pedagógica.

En relación a la formación docente continua se produce una regulación, en la

reforma de los 90, con la creación de la Red Federal de Formación Docente. El

resultado fue fragmentación y disparidad de oportunidades que ofrecían las distintas

jurisdicciones, sumado a un fuerte proceso de crecimiento de la oferta privada.

Por otro lado, la reforma educativa que comienza a gestarse en el 2003 y se

consolida con más fuerza a partir de la LEN, propone otros principios educativos y

sobre el Estado que aparece como garante de la educación.

En ese marco también propone cambios en la formación docente y en el

sistema formador. En la Ley Nacional de Educación se dedica un capítulo entero a

trabajar la temática. Estas cuestiones se reglamentan a través de acuerdos en el CFE y

particularmente en la Res. 30/07, se marca un cambio, con la creación del INFoD

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

60

como organismo nacional encargado de regular y planificar las ofertas de formación

docente a nivel nacional.

Teniendo en cuenta lo anterior, y la necesidad de una especialización en la

formación en las modalidades y a sabiendas de que el INFoD es el encargado de

legislar la formación docente inicial y continua, la resolución CFE 56-08 le

encomienda la función de la elaboración de planes de estudio de postítulos en las

orientaciones y modalidades previstas en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206.

La LEN define a la EPJA como una modalidad. Este cambio de

denominación abre nuevas perspectivas , al reconocerla enmarcada en la educación

permanente y la reposiciona ante el desafío de superar las condiciones de remedial y

compensatoria. La configuración normativa de la modalidad obliga al Estado a generar

políticas específicas, diseños curriculares y formación de docentes.

De este modo se abren nuevas posibilidades para el campo en educación de

jóvenes y adultos.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

61

CAPÍTULO 3

IDENTIDADES INSTITUCIONALES EN EPJA

Introducción

En el capítulo anterior mostramos cómo se fue configurando políticamente la

educación de adultos en el proceso de dos reformas que introdujeron cambios

sustantivos en la EPJA y en la formación docente. En el recorrido de este capítulo

analizamos las decisiones y las acciones que configuraron la experiencia del “Postítulo

de Actualización en Educación de Jóvenes y Adultos”.

En tal sentido, el objetivo de este capítulo fue analizar las articulaciones entre

dos instituciones de Nivel Superior en su proceso de organización de la propuesta de

Postítulo. Las instituciones que se articularon en este proyecto fueron , por un lado

fue un Instituto Superior de Formación Docente y por otro lado un Equipo de

Investigación del Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades

(CIFFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Nos interesó analizar las definiciones tomadas en el proceso de conformación del

espacio de articulación entre las dos instituciones y que dieron lugar a un proyecto en

común de formación docente continua.

Para comenzar, presentamos a las dos instituciones desde sus

características generales. En un segundo momento, vinculamos a las instituciones

desde sus recorridos y relaciones con la Educación de Jóvenes y Adultos.

Para lo cual construimos la categoría de análisis:identidad institucional. Para

dar cuenta de la complejidad de esta categoría la desglosamos desde dos

subcategorías: la opción institucional por la EPJA y la formación interna de sus

miembros.

Por último, nos centramos en las características que hicieron posibles un

proyecto en común que fue la propuesta del Postítulo en Actualización en Educación

de Jóvenes y Adultos.

3-1 Las instituciones y su identidad institucional en el campo de la EPJA.

A partir del análisis de los recorridos institucionales y los decires de los

entrevistados se identificó que ambas instituciones: el Instituto de Formación Docente

(IFD) y el Equipo Investigación de CIFFyH del UNC, compartían características

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

62

similares que hacían a las identidades de las mismas.

Para comprender a las instituciones las concebimos “(…) como una

construcción en conjunto, producto de procesos específicos, configurantes de un

conjunto de pautas que estarán ordenando las prácticas, el hacer, el pensar, el decir y

que hacen que esa institución sea como es y no de otra manera.” (Ávila, Uanini:

2002:1). Desde la perspectiva de las autoras, se abordaron las instituciones como

construcciones que se fueron configurando a través de distintos procesos. Para ello

resultó necesario remontarse a pautas, prácticas, sentidos que las llevaron a ser de una

manera específica.

En este proceso el conocimiento de la historia fue fundamental para

comprender el presente e interpretar algunas prácticas y discursos que dan sentido a

las instituciones en sus cotidianidades.

En dicho sentido, tomamos la palabra de Lucía Garay, coincidimos con la

autora en que “... las prácticas cotidianas y las representaciones mentales del

individuo serían las instancias más singulares de “concretización” de las

instituciones, así como las hemos caracterizado: configuración de representaciones

(ideas), significaciones, normas (…) Es decir, como instancia simbólica.” (Garay,

1999: 98)

Es por ello que para comprender a las instituciones como instancias

simbólicas, desglosamos la categoría de identidad institucional en dos subcategorías,

que resultaron recurrente en las trayectorias de las instituciones: la opción institucional

y la formación de sus miembros.

Por un lado, la opción por la Educación de Jóvenes y Adultos que ambas

instituciones fueron construyendo y se identifica en torno a la recurrencia de

acciones, decisiones y posicionamientos. Por otro lado, la formación de sus miembros

como instancia de socialización en donde se configuraron sentidos compartidos para

las instituciones.

Para llevar a cabo el abordaje recuperamos los sentidos otorgados por la autora

, cuando sostiene : “El orden simbólico amalgama y da sentido a la identidad

institucional; obtiene la adhesión de los individuos y la eficacia prescriptiva a través

de la socialización institucional.”(Garay, 1999:98).

De acuerdo a lo planteado, por la autora, analizamos cómo las instituciones

estudiadas construyen una identidad que se configura desde distintas espacios de

socialización que permiten una trayectoria en el campo de la EPJA.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

63

Al mismo tiempo, la identidad institucional constituye una definición

consensuada de lo que la institución es: “que se construye en la definición de su

función expresada en el proyecto y modelo institucional, lo que ha sido y lo que va

siendo de acuerdo a las recurrencias de la acción”. (Fernández, 1998:50) Desde esta

conceptualización recuperamos las voces de los sujetos, así como las acciones

llevadas a cabo a nivel institucional para comprender las definiciones que giraban en

torno a la EPJA en ambas instituciones.

Desde estos posicionamientos presentamos las instituciones estudiadas en esta

investigación:

a) Una de ellas fue el Instituto de Formación Docente (IFD) que se encuentra

ubicado en la localidad de Villa Allende, próxima a la Ciudad de Córdoba. Una

institución de gestión privada que surge con una modalidad de cooperativa. Su

organización depende de una comisión directiva de instancias resolutiva con respecto

a las decisiones de la política educativa y cuenta con subsidio estatal para algunos

cargos docentes.

El IFD se encuentra dentro de un Centro Educativo que cuenta con los niveles:

inicial, primario, medio, con fechas de fundación en la década del 60. El Nivel

Superior fue el último en crearse, en el 1983, surge con el dictado del Profesorado

para la Enseñanza Primaria con Especialización en Lengua y Técnicas de Estudio.

Actualmente las carreras que ofrecen son; Profesorado en Nivel Inicial y el

Profesorado en Nivel Primario con la definición institucional en Educación de Jóvenes

y Adultos.

b) La otra Institución pertenece a la Universidad Nacional de Córdoba, fue el

Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, particularmente

el Equipo de Educación de Jóvenes y Adultos. Este Centro está ubicado en la

Facultad de referencia, dentro del pabellón “Agustín Tosco”.

El CIFFyH “María Saleme de Burnichon” fue creado en 1987, en un contexto

de recuperación de la vida democrática del país. Ante una universidad desmantelada,

el Centro surge como espacio de encuentro académico: entre docentes, estudiantes, no

docentes.

Su objetivo fue fortalecer la investigación desde la perspectiva de

interdisciplinariedad. En dicho sentido, se reunió a equipos de investigación de

distintas áreas con el fin de construir un saber articulado. Se presentó una manera de

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

64

comprender la investigación desde nuevos sentidos y desafíos para ese momento.

En este aspecto recuperamos las palabras de Saleme :

“No fue tarea sencilla este nacimiento, pues existían desde tiempo

atrás otros institutos que consideraban que investigaban lo que “hacía falta

investigar”, sin mayor conexión con otros Institutos igualmente abroquelados

en su específico saber.”

(María Saleme. http://www.ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/institucional/maria/)

Actualmente el Centro comprende seis áreas: Ciencias Sociales, Educación,

Filosofía, Historia, Letras y Feminismos, Géneros y Sexualidades (FemGeS) en las

cuales se radican 127 proyectos y 11 programas de investigación existentes en la

Facultad.3

En el área de Educación, se encuentra el Equipo de investigación (EI) en

Educación de Jóvenes y Adultos, que se conforma con docentes, becarios del Conicet,

tesistas y estudiantes , que realizan investigaciones y acciones en el campo de la

EPJA.

En el estudio que realizamos sobre la identidad de las dos instituciones,

identificamos que ambas se fueron posicionando en el campo de la educación

permanente de jóvenes y adultos. En dicho sentido, encontramos características que

fueron puntos de convergencia y constituyeron nuestras categorías de análisis: la

opción institucional por la EPJA y la formación docente interna de sus miembros. A

continuación, desarrollamos estos puntos de convergencia

3-1-1 La opción institucional por la Educación de Jóvenes y Adultos

En este apartado , analizamos el IFD y luego el Equipo de Investigación del

CIFFyH desde la categoría de análisis opción institucional. Para ello estudiamos las

decisiones y acciones que fueron construyendo ambas instituciones en relación a la

EPJA :

3-1-1 a La opción institucional del Instituto de Formación Docente

En referencia a esta categoría reconocimos que los primeros pasos del

Instituto de Formación Docente con respecto a la Educación de Jóvenes y Adultos,

se realizaron en el marco del plan provincial 2001 para la formación docente inicial.

Dicho plan ofrecía espacios “vacíos” que operaron como facilitadores (Talleres y

3 Información extraída de la página : http://www.ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

65

Espacios optativos, respectivamente) ya que permitieron incluir diversas temáticas

.

Según Brumat, Ominetti , en su investigación sobre esta etapa de formación

docente inicial, en la provincia de Córdoba, sostienen que: “los actores de cada

institución interpretan esta “nada” y la resignifican desde una postura

ideológica que devela los criterios de selección de determinados contenidos en la

propuesta curricular”. (Brumat, Ominetti 2007: 173).

Esta definición de los espacios optativos quedaron librados al criterio de cada

institución, donde el Estado no aparece como organizador de la formación docente de

manera integral. En el marco de la reforma de los 90, desde una perspectiva que

propuso las autonomías institucionales, deja que estos espacios para que las

instituciones definan en relación a los sujetos a los que va destinado o a los contextos

donde se encuentran ubicadas. Primo un discurso de reorganización de la sociedad,

con una descentralización de las responsabilidades del Estado.

En esta línea, lo expresado en el Acuerdo A21 (1999) en relación a la EPJA,

se basó en la autonomía institucional e individual para la elección de los proyectos

formativos de acuerdos a sus necesidades y deseos de aprendizaje.

Desde la lógica de esta reforma educativa, el Estado se encuentra ausente para

asumir la formación inicial atendiendo a todas las necesidades del sistema educativo

por tal motivo deja la responsabilidad de definir los espacios optativos a los institutos.

Con la formación para la enseñanza a jóvenes y adultos, se daba el mismo

fenómeno, si los IFD no optaban por la formación para la EPJA, por parte del Estado

no se garantizaba una intencionalidad política de formar en este aspecto.

En la institución estudiada, desde los espacios de opción institucional, se

constituyó un espacio destinado al tratamiento de la EPJA. En el que además de

abordar contenidos específicos del campo, las estudiantes realizaban observación y

práctica de la enseñanza en escuelas de la modalidad.

Una de las entrevistadas lo resignifica de la siguiente manera:

“en el Instituto había espacios optativos, uno era un seminario de

adultos, de formación en educación de jóvenes y adultos (…) se veía

que no estaba en la formación (...) veíamos que había un blanco, un

vacío que nunca se hablaba de la ed. de jóvenes y adultos...” (Directora

de IFD.)

A partir de lo dicho por la entrevistada podemos identificar que una primera

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

66

decisión que vinculó al instituto con la EPJA fue a partir de estos espacios

opcionales. En este recorrido se visualizaron acercamientos a organizaciones e

instituciones escolares que forman parte de los Centros Educativos para Jóvenes y

Adultos.

Una definición importante en la construcción de la identidad con la modalidad

se produjo con la propuesta del Programa Nacional de Alfabetización y Educación

Básica para Jóvenes y Adultos (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la

Nación .2004)4. En este marco, el Instituto desarrolló la experiencia en un Centro de

Alfabetización, lo que significó que los estudiantes realizarán las prácticas docentes

en este espacio educativo.

Estas acciones fueron significativas para la institución ya que permitieron

vincularse con otros espacios de la comunidad. De esta manera, se establecieron

contactos y se generaron proyectos articulados con Escuela Nivel Primario de Adultos

(CENPAs), y con otras organizaciones como la Secretaría de Desarrollo Social de la

Municipalidad, el Sindicato de Empleados Municipales, entre otros.

En este marco se permitió el desarrollo de diferentes acciones relacionadas

con establecer vínculos comunitarios. Una de ellas fue la firma de un Convenio con la

Municipalidad de Villa Allende con el objetivo de formar este Centro de

Alfabetización que funcionó en el IFD desde comienzos del año 2007, acción que

fortaleció la opción por la modalidad.

En este sentido recuperamos lo expresados en una de las entrevistas:

“Al Centro de Alfabetización acuden empleados de la Municipalidad y

padres de los niños que asisten a las Guarderías Municipales

(CADINA) que no han alcanzado, por diferentes circunstancias, la

alfabetización inicial”. (Doc. IFD)

Para la creación del Centro se estableció vinculación con la gestión del

gobierno municipal, con la finalidad de dar respuesta a una necesidad de alfabetización

y finalización de estudios primarios de los empleados del municipio. Posteriormente se

establecieron articulaciones y procesos de inclusión con las escuelas de primaria de la

modalidad, ubicadas en la localidad.

En este aspecto se establecieron relaciones de diferentes contextos

4 En el marco de la Década de la Alfabetización 2003-2012 declarada por las Naciones Unidas, el

Ministerio de Educación puso en marcha el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica

para Jóvenes y Adultos.El Programa “Encuentro” está dirigido a todas aquellas personas, Jóvenes y

Adultas , mayores de 15 años, se incluye a la población de los servicios penitenciarios.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

67

institucionales: el educativo de orden provincial , el municipal , y de distintos sujetos

sociales estableciendo una red socioeducativa en el campo de la educación de jóvenes

y adultos .

Para esta instancia, se nombró a un maestro de grado y profesor del IFD, a

cargo del centro de Alfabetización, que realizó un trabajo colaborativo con los

docentes de las didácticas y los alumnos del Seminario de Alfabetización de Adultos,

quienes llevaban adelante sus prácticas de alfabetización.

Al respecto, expresa una de las entrevistadas:

“Este Centro de Alfabetización surgió por una necesidad del

IFD para que los alumnos del Seminario de Alfabetización de Adultos

pudieran completar sus observaciones y prácticas en esta modalidad.

Al mismo tiempo, que fue una demanda de la sociedad por un servicio

inexistente en la zona”. (Directora IFD)

El Instituto a través de la apertura del Centro de Alfabetización, atendió a una

necesidad de la comunidad. Al mismo tiempo, sostuvo una vinculación entre la teoría

y la práctica, a través de las intervenciones en el Centro. Lo que dio cuenta de un

posicionamiento de formación específica de los estudiantes y a sus prácticas

pedagógicas en la modalidad.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que en este periodo (2003 -

2008) se llevan a cabo variadas acciones que fueron de importancia en la

configuración de la identidad institucional en la modalidad.

Posteriormente, con el cambio de plan de estudio para la formación docente

inicial en el año 2009, de modo formal tuvo que optar por una definición

institucional, optó por la modalidad de EPJA y continuó su trayectoria en el campo de

la formación docente desde esta especificidad .

3-1-1 b La opción institucional del Equipo de Investigación

En referencia al Equipo de investigación del CIFFyH (EI), la conformación

se produjo en procesos complejos, en la década del 90. El surgimiento de este equipo

estuvo propiciado por la Directora del CIFFyH, conducido por la Dra María Saleme,

quien promovió las investigaciones en educación de jóvenes y adultos y educación

rural.

Los orígenes de estos estudios son significativos ya que se promueve una

temática invisibilizada en el marco de las políticas de los 90. Desde esta perspectiva el

Centro de Investigación, brindó un espacio para que estos campos de la educación

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

68

relegados y desarrollaran investigaciones específicas.

Las primeras investigaciones del Equipo de Investigación (EI), formaron

parte de proyectos más amplios. Se desarrollaron trabajos conjuntos con un equipo de

la Universidad de Buenos Aires y realizaron estudios focalizados en Córdoba5. Estas

vinculaciones con otros equipos permitieron tener una visión sobre la EPJA a nivel

nacional.

Posteriormente, en la década del 2000, el equipo decidió continuar

individualmente su proceso de crecimiento e investigación, lo que le llevó a diferentes

decisiones de trabajo.

En palabras de una entrevistada:

“fue un proceso de mucho aprendizaje, trabajamos en un principio con

investigaciones junto a un equipo de la UBA, luego nos fuimos

independizando y cerramos una etapa” (Inv/doc. UNC))

En sus comienzos , desarrollaron trabajos en relación a la educación rural y a

la de jóvenes y adultos. Las líneas de trabajo se focalizaron en la cultura escrita,

pensando en los procesos de apropiación de la misma. Estos primeros estudios sobre la

cultura escrita significaron una identificación con la temática que será recurrente con

posterioridad.

En el marco de la reforma que comenzó a gestarse en la década del 2003, la

EPJA se la reconoce como modalidad en la LEN ( Nº 26.206). Este cambio de

definición del campo, le da un nuevo sentido a la especificidad de la formación

docente para esta modalidad.

En dicho contexto, las investigaciones llevadas a cabo por el EI presentaron

nuevas posibilidades y profundizaron las líneas que ya venían estudiando. En esta

instancia, avanzaron en el conocimiento de la oferta educativa para la modalidad. Lo

que implicó visualizarla, reconocerla y diferenciarla de otras ofertas. Al mismo

tiempo, que aportó elementos para entender la modalidad en la provincia Córdoba.

En el año 2004, se desarrolló una experiencia de extensión universitaria

financiada por la agencia Córdoba Ciencia, que tuvo como objetivo principal la

formación específica de docentes que trabajan en jóvenes y adultos. En esta

5 Proyecto de investigación:“Estudio de la situación de la educación de jóvenes y adultos en un contexto

de neo-conservadurismo, políticas de ajuste y pobreza”, dirigida por la Dra. María T. Sirvent, Sub-

proyecto Córdoba. A cargo de la Dra María Saleme .Centro de Investigaciones de la Facultad de

Filosofía y Humanidades. U.N.C.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

69

experiencia6, fue importante recuperar el trabajo con los espacios educativos fuera del

ámbito universitario, como una instancia de extensión que permitió transferir

investigaciones al contexto de aula.

Se propusieron dos espacios de formación e intercambio. Por un lado, el

universitario, donde se realizaron los talleres con docentes, estudiantes e

investigadores. Por otro lado, las instituciones escolares y no escolares donde los

maestros y formadores desarrollaron las prácticas, sistematizando los saberes

construidos.

De esta manera se constituyó en una experiencia de extensión que permitió la

utilización de investigaciones en el ámbito del aula y se consolidó como precedente

del posicionamiento en torno a la extensión que va a tener el EI.

Consideramos que esta manera de construir propuestas formativas en

diferentes espacios educativos que forman parte de la EPJA, ya sean del ámbito

formal o no formal , tiene que ver con una concepción más amplia e ideológica de lo

que significa la investigación y la universidad en donde los espacios y conocimientos

no quedan atrapados en el ámbito universitario.

Por el contrario, los espacios son abiertos y el conocimiento es colectivo, de

intercambio y circula por otras instituciones educativas. Esta manera de entender la

extensión, luego la retomamos para comprender la articulación entre este equipo de la

UNC y el IFD.

Para continuar, recuperamos una investigación realizada por este equipo, que

marcó una especialización dentro del campo de la EPJA. La misma se dió en el marco

del Proyecto: “Condiciones sociales para el acceso y apropiación de la cultura

escrita por parte de jóvenes y adultos en contextos de pobreza” (2004/06).

En el estudio, se analizaron las condiciones sociales que posibilitan a jóvenes

y adultos que viven en contexto de pobreza (urbana y rural) el acceso y apropiación de

la cultura escrita. De este modo se muestra una continuidad en la temática de los

estudios.

Hasta este momento se realizaba un trabajo compartido con ruralidad. Luego el

equipo de investigación, si bien desde sus orígenes presentó una opción por la

Educación de Jóvenes y Adultos, la misma se fue intensificando y especializando en

sus recorridos.

6 Proyecto “Construcción colectiva de Cuadernillos de lectura y Estrategias de Enseñanza de la Lengua

en Centros educativos de jóvenes y adultos de Córdoba”. Proyecto seleccionado en la convocatoria

“Transferencia de Investigaciones Educativas al Aula” realizada por la Agencia Córdoba Ciencia.

Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, Ministerio de Educación y Academia Nacional de

Ciencias. La sistematización de la experiencia dio lugar al “Saberes y conocimientos acerca de la lengua

escrita: un trabajo con maestros de jóvenes y adultos”

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

70

En los últimos años, reconocimos dos líneas de inserción en relación a la

temática por un lado, las vinculadas con las condiciones sociales que posibilitan la

apropiación de la cultura escrita y por otro parte los sujetos jóvenes y adultos y sus

trayectorias socio educativas.

Por otro lado, los estudios y acciones en relación a la formación docente

específica para la Educación de Jóvenes y Adultos. En este sentido, la formación del

educador de adultos se constituyó en una línea importante de investigación.

Por lo desarrollado hasta aquí podemos sostener que tanto el IFD, como el

equipo de investigación, a través de sus recorridos fueron tomando una opción por la

educación de Jóvenes y Adultos.

En el IFD, la construcción de esta opción se vio reflejada en la decisión de

elegir a la modalidad de Jóvenes y Adultos como problemática para los espacios

optativos presentes en el plan de estudio. Así como en la acción de abrir un centro de

alfabetización para adultos y de vincularse con distintos espacios educativos de la

modalidad.

Desde el equipo de investigación, dicha opción se fue construyendo en un

abanico de conocimientos que posibilitaron su especialización en EPJA. Al mismo,

tiempo su desarrollo en torno a la formación docente, fueron concretando las

condiciones objetivas que luego harán posible la articulación entre las dos

instituciones.

3-1-2 La formación interna y la búsqueda por conocer.

Desde el análisis de las diferentes fuentes fue posible reconstruir las historias

institucionales. A partir de las voces de los entrevistados y de las acciones

desplegadas, se dio cuenta que unas de las prioridades construida, por ambas

instituciones, fue la relación con el saber.

Esta relación con el conocimiento, se fortaleció desde un proceso colectivo de

formación de sus integrantes. A continuación, analizamos los procesos de formación

interna llevadas a cabo desde las instituciones:

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

71

3-1-2 a . La formación interna del Instituto de Formación Docente.

En ese sentido, encontramos en el IFD una singularidad que comenzó a tomar

cuerpo a través de espacios sistemáticos de formación interna que empezaron a

concretarse desde el año 2003. Desde estos espacios se desarrolló la búsqueda por

formarse en el campo de la Educación de Adultos.

En el Instituto se realizaron diferentes instancias de formación y capacitación

interna. El desarrollo de las mismas estuvo a cargo de docentes del Instituto, que

mostraron algún tipo de idoneidad en relación a la temática a estudiar en las distintas

instancias.

Es decir, que fueron espacios construidos colectivamente y se constituyeron en

formación para los profesores del Instituto. A continuación presentamos un cuadro

que contiene una sistematización de las capacitaciones internas y su relación con la

EPJA.

Cuadro N ° 4

Año Instancias de formación interna del IFD

2003

En este periodo, se llevó a cabo un espacio de capacitación

interna que se denominó: “Alfabetización de jóvenes y adultos”. Al

mismo tiempo, desde el departamento de investigación se llevó adelante

trabajos que aportaron al Seminario de Alfabetización de Adultos.

2004 Se realizaron tres espacios de capacitación interna en relación a

las didácticas y no relacionado de modo directo con la EDJA.

2005 Se desarrollaron once espacios de capacitación interna de los

cuales tres son jornadas de capacitación relacionadas con distintos

espacios curriculares y su didáctica en el campo de la educación de

adultos : “ Ciencias Sociales” , “ Ciencias Naturales y la Tecnología” “

La formación artística y su importancia en la EDJA”.

2006 Se mantienen las jornadas realizadas en el periodo anterior en

referencias a las didácticas y la modalidad de adultos ; además se agrega

una jornada de Debate sobre :“ Competencias necesarias para el

educador de adultos”.

De un total de ocho espacios de capacitación interna cuatro

fueron destinados al campo de la EDJA.

Se mantienen los espacios del año anterior , lo que concluye que

de un total de siete espacios de capacitación interna cuatro sean

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

72

2007

relacionados con la EPJA.

En ese mismo año, la Institución participa con la temática “ Los

IFD y la educación de adultos” en la Mesas Redondas de Ponencias en

el IV Congreso Nacional y Latinoamericano de Educación de Jóvenes y

Adultos.

A continuación, analizamos los espacios de formación interna desde dos

aspectos. Por un lado, cómo dichos espacios se fueron relacionando con en el campo

de la EPJA. Por otro lado, cómo estas acciones institucionales se enmarcaron en la

política educativa.

En relación al primer punto, en el cuadro analizamos que la temática de la

EPJA, fue tomando fuerza en los espacios de capacitación interna a lo largo de los

años. En el año 2003 se desarrolló solo un seminario en relación a la temática, y al

año 2007 se realizaron cuatro capacitaciones de la formación específica en el campo.

Por otro lado, fue interesante el trabajo que se llevó a cabo en relación a las

didácticas. En el año 2004 se trabajó con las didácticas específicas de modo general y

en los siguientes años se relacionaron dichos campos con la didáctica para la EPJA.

Es decir, que se hizo una apuesta para que aquellos educadores que se

desarrollaban en la formación inicial de los docentes para Nivel Primario amplíen su

propuesta de enseñanza de las didácticas vinculadas con la modalidad de Jóvenes y

Adultos. Esta experiencia fue significativa, ya que los seminarios de opción

institucional no funcionaron en forma autónoma, sino que se promovió el abordaje

desde lo institucional.

Este proceso transitado de formación interna, generó las condiciones

institucionales para la participación en un Congreso del EPJA, realizado en la ciudad

de Córdoba en el año 2007. En ese encuentro participaron de una ponencia en una de

las mesas de trabajo ponencias como expositores.

Es decir, que este proceso de formación interna se constituyó no sólo en

instancias de formación, sino también en espacios de producción de conocimiento

sobre el campo, producto además de las vinculaciones que el IFD configuró con otras

instituciones de la comunidad.

En relación a la segunda línea de análisis: el marco de la política educativa a

nivel nacional. Consideramos que esta institución marca antecedentes en relación a lo

propuesto en las normativas de la reforma del 2003. Dado que estas, recién en el 2004

mediante la resolución 223-04, pusó en marcha un Plan Nacional para la Formación

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

73

Docente (2004-2007) que involucró a la educación superior de manera integral y tomó

en cuenta la formación de formadores.

Una línea de acción fue el Programa de Renovación Pedagógica que se llevó a

cabo en 200 Institutos de Formación Docente, 2005. En el mismo, se propuso la

formación de los profesores que dictan clases en los IFD como herramienta

fundamental para la transformación educativa.

Desde el programa, hubo un reconocimiento de la importancia de la

formación de los formadores; como clave para la transformación pedagógica. Dicho

reconocimiento va tomando contundencia en las posteriores normativas para la

formación docente.

En este sentido, en el 2005 la resolución 241/05 se propuso re -pensar y

renovar la formación docente inicial y el desarrollo profesional de los docentes en

ejercicio. Desde la creación de un espacio institucional estratégico para pensar en las

problemáticas de la formación y generar alternativas para la formación de formadores.

La formación de los educadores del IFD se expresó como una acción sostenida

y parte de la identidad de esta institución.

3-1-2 b .La formación interna del Equipo de Investigación.

Con respecto al EI, una característica distintiva fue la construcción de un

espacio constante de formación para sus miembros. Este espacio estuvo vinculado a

las áreas de vacancias en la temática. Recordemos que con la creación del CIFFyH se

promovió la investigación en esta área.

Este se consolidó desde la participación en investigaciones, en diferentes

procesos de formación, y en la realización de tesis de distintos niveles académicos,

entre otros. En palabras de una integrante , lo significa de este modo:

“Los tesistas tienen encuentros en donde comparten los avances,

objetivos, dificultades que se van presentando en el trabajo de

investigación. También se comparte bibliografía y se discute en torno a

la misma. Es por eso, que decimos que es un lugar en donde se aprende

con otros.” (Inv/doc UNC)

Tal como se expresa en la entrevista, el equipo se convirtió en una instancia de

formación para sus integrantes, a través de encuentros y reuniones periódicas, se

constituyó como modo de trabajo. Este modo, formó parte esencial de los procesos

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

74

de formación y dio cuenta de una característica del equipo: que el conocimiento se

construye desde una dinámica individual y colectiva.

Dicha dinámica de participación fue resignificada de la siguiente manera en

otra entrevista:

“Los desarrollos y resultados de los proyectos son compartidos

y debatidos con el Equipo del proyecto de investigación y con colegas

de América Latina. En su trayectoria, este equipo a nivel internacional

interviene en distintas instancias académicas y de formación.” (Inv/doc

UNC)

Algunos integrantes participaron en reuniones e investigaciones en otros

países, luego su posterior socialización de este conocimiento a los otros integrantes del

equipo. Lo que permitió ampliar la mirada sobre el campo de la EPJA y conocer

lógicas diferentes de producción de conocimiento.

Es decir, que se conformó una retroalimentación entre las trayectorias

individuales que se fortalecieron desde las colectivas a través de la socialización. La

pertenencia al equipo posibilitó en distintas instancia la formación de sus integrantes.

Otro aspecto que caracterizó a este equipo fue la participación en diferentes

instancias de intercambios: seminarios, congresos, en distintas jurisdicciones

académicas.

En las entrevistas encontramos recurrencias en este aspecto y lo significa de la

siguiente manera:

“cuando participamos en los seminarios, congresos, y contamos los

que estamos investigando, nos permite compartir nuestros avances,

confrontar con otros y a la vez nos abre a nuevas preguntas de

estudio.” (Inv/doc UNC)

“Consideró que poder ser parte del equipo me permitió participar de

instancias de congresos, seminarios en donde aprendí sobre la lógica

de investigar. No sé, cómo será en otros equipos pero en este se

comparte el conocimiento”. (Inv/doc UNC)

Los decires de las entrevistadas, dieron cuenta, por un lado, de una decisión

política del EI compartir el conocimiento producido, como así también consolidar en

dichos la presencia del campo de la EPJA.

Por otro lado, las instancias de intercambio en congresos, seminarios, entre

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

75

otras, se convirtieron en espacios de formación , de nuevos interrogantes y de modos

de transitar la investigación para los integrantes del equipo.

En el análisis, nos encontramos ante dos instituciones en donde una de sus

singularidades fue la preocupación constante por la formación de sus miembros. A

lo largo de los años se fueron construyendo distintos espacios de formación que se

definieron por la Educación de Jóvenes y Adultos.

Por lo dicho hasta aquí, identificamos que los espacios de socialización

presentes en las capacitaciones internas o reuniones de equipo, fueron importantes y de

crecimiento para las instituciones. Desde estos espacios se construyó una identidad en

torno a la modalidad, vinculada con una forma de entender el saber desde lo colectivo.

En uno de los recorridos transitados por las dos instituciones en la búsqueda

de conocer, formarse y aportar, convergen en un encuentro: “IV Congreso Nacional y

Latinoamericano de Educación de Jóvenes y Adultos·, realizado en la ciudad de

Córdoba en el año 2007. En esta instancia, comparten las mesas de trabajo y

desarrollan sus ponencias. Como así también los abordajes realizados y las

investigaciones acerca de la Educación de Jóvenes y Adultos.

Una de las entrevistadas lo expresa de la siguiente manera:

“en el congreso compartimos las experiencias de cada uno , nosotros

contamos los que estábamos haciendo y vemos que coincidimos las

miradas con el grupo de la UNC. porque en ese tiempo había como dos

ramas, estaba el YO si Puedo7, en el cual no coincidimos mucho

nosotras y el del equipo de la UNC, era el punto en común que nos

encontró” (Directora del IFD).

Estas instituciones se reconocen compartiendo posicionamientos similares

con respecto a la alfabetización, a las consideraciones de los sujetos que aprenden,

como así también los desafíos que la enseñanza implica para la modalidad. De esta

manera, se conformaron las condiciones objetivas para el desarrollo de un proyecto en

común.

7 Programa de Alfabetización “Yo si Puedo” ( País de origen Cuba), utilizando como instrumento de

alfabetización la comunicación a través de la radio y la televisión, Se desarrolla en la Pcia de Cba en la

década del 2000.

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

76

3-2 Un proyecto en común

A través de lo expresado hasta aquí en relación a las trayectorias de las

instituciones en torno a la EPJA, se evidenció que las mismas fueron construyendo su

identidad desde distintos espacios de socialización. Estos procesos recorridos son

sustanciales en esta tesis, porque dan cuenta de configuraciones específicas de una

modalidad que tuvo un tratamiento desde las políticas remedial y compensatorio.

En este marco, estas instituciones se conformaron en instancia de capacitación

interna o reuniones de equipo que marcaron un relación con el saber, compartida, en

conjunto, así como también una búsqueda por conocer sobre la Educación de Jóvenes

y Adultos.

Las acciones y decisiones, que fueron expresando las instituciones devinieron

en optar por la EPJA, y una especialización en la formación docente de la modalidad.

En el año 2008, algunas docentes del equipo del IFD, participaron como

alumnas del seminario “Cultura escrita y procesos de apropiación de conocimientos en

espacios educativos de jóvenes y adultos” desarrollado desde la Escuela de Ciencias

de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

En relación a esta participación, los docentes del IFD apuntaron que eso

contribuyó a su formación, ya que ellos venían apostando al campo de la EPJA.

“La directora del IFD veía que en todo este proceso del seminario, de

formar equipo de trabajo, constituía una formación que mejoraba la

propuesta del Instituto, y la formación de maestros. Ella defendió

permanentemente, esta instancia de trabajo con UNC (...)” (Inv/doc.

UNC)

Desde la impronta que habían tenido las instituciones por separado de formar a

sus miembros, comenzó una nueva etapa que se vinculó con la formación entre

instituciones del Nivel Superior, en un proceso de trabajo interinstitucional.

Desde estas condiciones que hicieron posible la identificación con el campo de

la EPJA y el encuentro entre ambas instituciones, se construyó un proyecto en común:

“El postítulo en actualización en Educación de Jóvenes y Adultos”.

3-2-1 Contexto de producción del proyecto

Entendemos el contexto de producción como las condiciones políticas e

institucionales que posibilitaron espacios de acción y de recuperación de la identidad

de la Educación de Jóvenes y Adulto en las políticas educativas.

Una primera categoría de análisis resultó el contexto político institucional en

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

77

donde se definieron políticas con iniciativas que pretendían “jerarquizar” la EPJA.

Este reconocimiento tiene su correlato normativo, en la ley de Educación Nacional N°

26.206 (2006) que la incorpora como modalidad del Sistema.

La sanción de la LEN creó las condiciones jurídicas y políticas que posibilitó

la creación de dependencias específicas .En relación con la EPJA se crea la Dirección

de Educación de Adultos, tanto a nivel nacional como provincial.

Como expusimos en el capítulo 2, la resolución 30-07 marcó rupturas

importantes en relación con la necesidad de institucionalizar el sistema formador, así

como las funciones asignadas a la universidad y a los IFD. De este modo la normativa,

sostiene que las universidades comparten con los institutos superiores la función de

formar los recursos humanos que el sistema educativo requiere.

Es decir, que se fortaleció la articulación entre las universidades y los IFD

como una estrategia para trabajar la formación docente. Al mismo tiempo, que se le

asigna a la universidad un rol más comprometido, sistemático e integrado con la

formación docente que los otorgados por la LES. En esta última, las funciones

asignadas a las universidades se relacionan con el campo de la investigación y relega

el de la formación docente.

En base a este marco normativo, se fortaleció la relación entre universidad e

IFD, en el cual se inscribe la propuesta de postítulo. En este proceso, resulta

interesante pensar este tipo de relaciones casi inexistentes entre las instituciones de

Nivel Superior.

Al mismo tiempo, la creación del INFOD dio un impulso a la formación

docente y a los Institutos. Esta política con respecto a los IFD, los jerarquizó y generó

propuestas específicas de formación e investigación.

En la transformación curricular de los IFD se ofreció la posibilidad de

incluir espacios formativos en la formación inicial del docente y/o propuestas de

postítulos específicos. Una de las entrevistadas se refirió a este proceso de la siguiente

manera:

“..Desde el Ministerio de Educación de la Provincia se daba la

posibilidad de que los profesores dictarán los Postítulo. Entonces se

pensó la posibilidad del Postítulo en EPJA en nuestro Instituto..”

(Directora del IFD).

La experiencia del Postítulo se hace posible en este marco de las políticas

educativas. Las mismas propiciaron la formación docente continua y el trabajo

articulado entre instituciones de nivel superior. Sin embargo, no garantizaron la

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

78

implementación de este tipo de propuestas en términos de recursos.

Es decir, estas propuestas dependían de la capacidad de las instituciones de

generar recursos propios. En el caso que estamos analizando, al ser el IFD dependiente

de una cooperativa, la forma de generar recursos fue a través de la cuota de los

estudiantes y de recursos propios de la institución.

Es decir, la política educativa por un lado intenta jerarquizar la Educación de

Jóvenes y Adultos reconociéndola como modalidad y por otro lado, continúa siendo

un desafío garantizar la formación de los docentes en esta área de conocimiento.

3-2-2 Un proyecto de co- construcción

En la iniciativa de formar para la EPJA, el IFD identificó una ausencia de

formación propia y de especificidad en torno a los conocimientos necesarios para

llevar adelante este trayecto formativo. El IFD encontró en el equipo de investigación

de la UNC un reconocimiento de dicho saber.

El mismo, se vio referenciado en la experiencia del “IV Congreso Nacional y

Latinoamericano de Educación de Jóvenes y Adultos”, y los seminarios que se

dictaban desde la Escuela de Ciencias de la Educación. Una entrevistada, lo expresó de

la siguiente manera:

“Fuimos nosotros quienes sugerimos trabajar con la Universidad para

que ellos nos dieran su apoyo académico, al principio se había

pensado buscar a este equipo como instancia de capacitación para

nosotros.” (Doc. IFD)

.

En los decires de este docente podemos identificar que hubo una demanda

desde una parte de la sociedad, el IFD, al equipo de investigación como representante

de la universidad, en donde se le reconoce un saber especializado con capacidad de

aportes a su cotidianidad.

Lo anterior implica discutir la función de la investigación. En dicho sentido,

Lucía Garay, considera que: “…la investigación educativa hoy está demandada por

los actores sociales en ella implicados, como conocimientos que abran caminos a la

intervención para transformar...” (Cuadernos de Educación 1. 2000:1)

Al mismo tiempo la autora citada, sostiene que rara vez los investigadores se

implican en estas demandas y comparten sus trabajos en las prácticas concretas:

“Los investigadores (...) pertenecen a los cuerpos académicos de las

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

79

universidades, a los staff ministeriales o a centros de investigación. El sentido

de sus proyectos provienen de otras lógicas, carreras de posgrado, carrera de

investigador, programas de incentivos, muy distantes de las necesidades y

demandas...” (Garay. 2000:2)

En consecuencia, la decisión de responder o no a las necesidades y demandas

que distintas esferas de la educación sostienen; se relacionan directamente con un

posicionamiento en torno a la investigación de los propios investigadores.

En este aspecto, desde el equipo de investigación se refieren a este tema de la

siguiente manera:

“concebimos a la investigación ligada a la extensión y a la formación

de grado; entonces nuestros resultados de las investigaciones lo

trabajamos en el Seminario de la Carrera de Ciencias de la Educación

de la UNC” ((Inv/doc. UNC)

Según lo expresado en la entrevista desde el equipo se liga la investigación a la

extensión. Marcela Pacheco (2004) al referirse a la extensión sostiene que la misma

tiene que ser considerada “como un espacio de construcción conjunta, solidaria y

comprometida con los sectores sociales con los que co-construimos la sociedad

argentina”. (2004:21)

Desde nuestra perspectiva esta concepción que define la autora de la

extensión a partir de la co- construcción, estuvo presente en el trabajo que se realizó

entre el Instituto y el Equipo de Investigación. Las siguientes entrevistas significan

este sentido atribuido:

“En esta perspectiva, que seguimos defendiendo, de trabajar con el

otro… en esa experiencia del Postítulo trabajamos siempre con un lazo

de confianza.” (Inv/doc. UNC)

“Los debates en conjunto, el compartir las decisiones. No encontramos

diferencias, las voces eran todas valoradas, no se notaba diferencia

entre profesorado y universidad”( Directora del IFD )

En los decires de los entrevistados se expresa la postura del EI, de trabajar con

el otro. Esta decisión que se hace explícita en los espacios de trabajo compartido con

la otra institución.

Ante el pedido inicial por parte del Instituto de “apoyo académico” ,

comienza a fines del año 2007 un proceso de trabajo compartido, que llevó más de un

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

80

año de reuniones de trabajo, estudio , intercambios de experiencias y de decisiones

políticas y pedagógicas, de modo dinámico y constante.

Es decir, que ese “apoyo académico” que inicialmente fue demandado por el

Instituto se podría haber brindado desde diversos lugares. Sin embargo, el equipo de

investigación tuvo un posicionamiento claro sobre la importancia de co- construir

dicho “apoyo” y propuso una estrategia para llevar adelante el trabajo. lo expresa una

entrevista de la siguiente manera:

“hicimos espacios de formación primero, el convenio con nosotros era

de acompañamiento y de formación. Fue un reconocimiento por parte

de todos, de decir nosotros en esto necesitamos saber, conocer.

Tuvimos esta estrategia de esas reuniones antes, y después fueron los

programas, y después fue el armado.” ( Inv/doc UNC).

En el año 2008 se firma un convenio marco de colaboración de mutuo interés

por su trascendencia social, cultural y educativa y otro específico con el objeto de

llevar a cabo un asesoramiento sobre educación de jóvenes y adultos. Este convenio se

firmó entre la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Formación

Docente.

La estrategia para construir conjuntamente fue el formato de las reuniones y

que a la vez se instaló como una dinámica para el resto del trabajo. Es decir, la lógica

de trabajo que intencionalmente se llevó a cabo en esta primera instancia se imprimió

en el armado y puesta en marcha del Postítulo.

Para analizar la dinámica de trabajo que tomaron las dos instituciones,

recuperamos lo expresado por el Foro de extensión "Repensando el Compromiso de la

universidad pública"(2003) , que consideró que existen distintas prácticas de

extensión, entre las mismas las denominadas. “extensionistas” y las define de la

siguiente manera: “prácticas que asumen una idea de construcción de conocimiento

en un intercambio que implica necesariamente al otro. Estas experiencias se

construyen con/junto al otro (sujetos, grupos, organizaciones) en una interacción

cooperativa”. (Pacheco, 2004:24)

En este sentido, estimamos que la propuesta del Postítulo, desde el punto de

vista de las funciones de la universidad se consolidó en una práctica extensionista. En

este trabajo conjunto se consideraron las posibilidades de intercambiar distintos

aspectos desde los conocimientos pertinentes que poseen sus integrantes sobre la

formación docente y la EPJA. Lo expresaban de la siguiente manera:

“siempre hemos considerado que cada uno tiene su expertez en lo que

hace, más especificidad en alguna cosa, pero que se pueden

complementar perfectamente.” (Inv/doc. UNC)

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

81

“Todos aportamos, desde los que sabíamos y fuimos articulando. En

un proceso largo de discusiones para armar la propuesta y apostando

siempre desde la posibilidad” (Directora del IFD ).

“Nosotros como equipo, aportamos la formación en educación de

jóvenes y adultos, todo lo que veníamos trabajando en ese campo, y

nuestro eje de trabajo desde hace mucho tiempo.” (Inv/doc. UNC)

Los entrevistados significaron ese proceso de intercambio, desde el

reconocimiento de la expertez de cada uno y la posibilidad de poder aportar desde ese

lugar. Este modo de relación fue reconocida por ambas instituciones, como un trabajo

interinstitucional. Lo plantearon en una la ponencia 8de la siguiente manera:

“Se trató de un trabajo interinstitucional con profesores preocupados

en dar una posible respuesta alternativa a la formación de los maestros

(...) Se realizaron reuniones y talleres con los docentes de ambas

instituciones para conformar el equipo de trabajo, donde primó el

intercambio de ideas y el conocimiento sobre Educación de Jóvenes y

Adultos. Siempre un espacio de libertad y respeto. A lo largo de

esos encuentros se fueron planteando cuestiones que luego

permitieron definir la propuesta del postítulo.” (Ponencia

Lorenzatti, Beinotti y Miani ,2012:6)

Lo anterior da cuenta de un recorrido en común de ambas instituciones , de un

proceso en el que se consolida un encuentro colectivo y un equipo de trabajo. De esta

manera, ese encuentro de las instituciones deja de ser un mero “apoyo académico”,

“un asesoramiento “de uno hacia otros y se desarrolló un trabajo compartido, desde

donde se pensó una propuesta de formación docente continua.

De esta manera, las instituciones fueron construyendo identidades en torno a la

EPJA desde sus recorridos propios, que mostraron puntos comunes, donde esas

identidades singulares se constituyeron en identidades compartidas en torno a dos

aspectos fundamentalmente:

Uno de ellos resultó la opción institucional por la Educación de Jóvenes y

Adultos. El otro la apuesta por la formación de sus miembros.

En el caso del equipo de investigación, si bien venían trabajando e

investigando distintos aspectos de la EPJA, realizar la propuesta del Postítulo los puso

en un escenario concreto de trabajo:

“Entonces nos empezamos a juntar, a pensar entre nosotras cómo

8 Ponencia: “Formación docente en educación de jóvenes y adultos: un trabajo interinstitucional”. Primer

Encuentro Nacional “Articulación Universidad Sistema Educativo”.(2012).

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

82

hacer, que hacer, era una primera experiencia la del Postítulo..”.

(Inv/doc.UNC).

Para el EI fue una primera “experiencia” la de pensar el Postítulo. Si bien,

ellos ya habían tenidos experiencia en extensión de formación docente, la identidad se

constituye a partir de “las recurrencias de la acción”. Desde la propuesta del

Postítulo se afianzó su identidad en relación a la formación docente del educador de

jóvenes y adultos.

Además, contribuyó a fortalecer la identidad que venían construyendo en

torno a la extensión. En este sentido, se afianzó poniéndose en marcha la idea de la co-

construcción que estuvo presente a la largo del proyecto del Postítulo.

En el caso del Instituto de Formación Docente, si bien ellos venían

desarrollando un conjunto de acciones y decisiones que los identificaban con la EPJA,

la misma se vio fortalecida a partir del trabajo que se llevó a cabo con el equipo de

investigación:

“A nosotros nos fortaleció mucho como instituto, como equipo de

formadores, en donde los profes obtuvimos una formación específica

con la cual no contábamos, nos tuvimos que sentar a estudiar y

conocer a este sujeto adulto, con otra propuesta curricular y todo lo

que significa.” (Doc. IFD)

“Fundamentalmente toda la parte previa de las reuniones, de

preparación, hasta que nos dieron la resolución de aceptación fue

mucho trabajo, mucho encuentro. Fue un trabajo de construcción y a

nosotros nos posicionó” (Doc. IFD)

Las voces en las entrevistas dan cuenta que el proyecto llevado a cabo permitió

formar a las profesores desde una especificación en la EPJA, centrada en el sujeto que

aprende y en la propuesta curricular. Como resignificó una de las docentes la

experiencia los “posicionó”, ya que les brindó un conjunto de saberes que antes no

estaban presentes en el profesorado.

Es decir, la experiencia no sólo se expresa en términos individuales y en

relación a lo que cada profesor aprendió, sino que se capitaliza en términos de una

posición que adquiere el instituto en conjunto, en torno a ese saber construido.

Esa posición adquirida se traduce en una adhesión por parte de sus miembros

a una identidad institucional en torno a la Educación de Jóvenes y Adultos. La cual se

termina consolidando oficialmente en el año 2010, con la implementación del nuevo

plan de estudio.

En este marco el IFD decidió optar por la orientación en Educación

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

83

Permanente de Jóvenes y Adultos. Lo que ha sido su posicionamiento y parte de su

identidad institucional, fortaleciendo las capacidades institucionales de formación y el

conocimiento construido con respecto a la modalidad.

A modo de cierre

A lo largo del capítulo hemos analizado cómo las dos instituciones en sus

recorridos se fueron posicionando en torno a la Educación de Jóvenes y Adultos. En

dicho sentido, resultaron como punto de convergencia y se constituyen en nuestras

categorías de análisis:

● La opción institucional por la EPJA, que se visualizó en distintas acciones y

decisiones de las instituciones. En el caso del IFD, se vió reflejada en la

decisión de elegir a la modalidad de Jóvenes y Adultos como problemática

para los espacios optativos presentes en los dos planes de estudio de las dos

reformas. Así como en la acción de abrir un centro de alfabetización para

adultos y de vincularse con distintos espacios educativos de la modalidad.

Desde el equipo de investigación, dicha opción se fue construyendo en

un abanico de investigaciones y construcción de conocimientos que

posibilitaron su especialización en EPJA. Al mismo, tiempo su desarrollo en

torno a la formación docente.

● La formación de sus miembros. Desde el IFD a lo largo de los años se fueron

construyendo distintos espacios de formación interna para el profesorado que

se definieron por la Educación de Jóvenes y adultos.

Desde el EI las reuniones constituyeron espacios de socialización para

construir miradas sobre la EPJA y acompañar los distintos trayectos formativos

de los miembros. Como así también la participación en otros instancias

académicas.

A raíz de estos procesos de conformación compartidos se fueron concretando

las condiciones objetivas que luego hicieron posible la articulación entre las dos

instituciones. Comienza una nueva etapa que se vincularía con la formación entre

instituciones de Nivel Superior, lo que hará posible un proyecto en común.

Es importante comprender este proceso en el contexto de la reforma educativa

del 2003, en donde se fortalece la articulación entre las universidades y los IFD como

una estrategia para trabajar la formación docente. Al mismo tiempo, que se le asigna a

la universidad un rol más comprometido, sistemático e integrado con la formación

docente que le otorgada la LES.

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

84

En base a ese marco normativo que fortalece la relación entre universidad e

IFD, resulta interesante recuperar algunas características de la experiencia que la

vuelven significativa.

En dicho sentido se puede expresar que la propuesta del Postítulo, se consolidó

en una práctica extensionista, en el sentido de la co- construcción de un trabajo

conjunto en donde se consideraron las posibilidades de intercambiar distintos

conocimientos construidos en distintos espacios.

En la experiencia del Postítulo se establecen relaciones de colaboración entre

las dos instituciones de Nivel Superior en donde lo que llamamos identidades

compartidas por las dos instituciones, se vieron marcadas, fortalecidas, enriquecidas,

definidas en los siguientes sentidos:

En lo que respecta al EI, contribuyó a poner en marcha y fortalecer las miradas

que desde el equipo tenían sobre la formación docente continua, reafirmando una

identidad anclada en la especificación en la formación docente continua en la

modalidad de EPJA.

En lo que respecta al IFD, contribuyó en términos de una posición que adquiere

el instituto, en torno a un saber construido en base a la EPJA y adoptar la orientación

institucional en educación de jóvenes y adultos.

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

85

CAPÍTULO 4

DISPOSITIVO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA

PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Introducción:

En los capítulos precedentes analizamos los marcos normativos que habilitaron

formas de concebir una formación específica para el educador de jóvenes y adultos

desde dos reformas educativas que imprimieron lógicas distintas.

Mostramos además, los recorridos específicos de dos instituciones que se

articularon a partir de identidades compartidas en torno a la EPJA. Esos procesos

posibilitaron un trabajo en común que dio como resultado la propuesta de formación

del Postítulo.

En este capítulo, analizamos cómo diversas decisiones configuraron una

singular propuesta de formación. Una categoría que emergió para poder dar cuenta de

la complejidad de la propuesta de formación fue la de dispositivo pedagógico.

A partir de esta noción, recuperamos los aspectos más relevantes en donde se

expresa la especificidad de la formación docente en la modalidad de Jóvenes y

Adultos.

4.1 Dispositivo pedagógico y formación docente

Para abordar el Postítulo lo analizamos desde la categoría teórica dispositivo

pedagógico. Esta categoría nos permitió analizar la convergencia y articulación de

distintos supuestos y definiciones político pedagógicas que entran en juego en la

formación docente.

Es decir, que analizamos el dispositivo pedagógico desde las concepciones en

sobre la formación docente específica para el educador de adultos. Entendemos que

esas concepciones estuvieron presentes en el momento de tomar distintas decisiones

que hacen a la propuesta.

Para ello retomamos los conceptos de formación docente y dispositivo

pedagógico. En relación, a la noción de formación docente, consideramos que no tiene

un significado unívoco.

Particularmente sostenemos que la formación docente se define en torno a

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

86

distintos aspectos que se ponen en juego como la política educativa, concepciones

ideológicas y pedagógicas que se materializan en propuestas de formación. Achilli

(2006) hace referencia a supuestos que definen la concepción de formación docente:

● Concepción del sujeto a formar.

● El tipo de formación que se considere pertinente.

● La idea misma de formación como un proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Los supuestos se resignifican en el marco del dispositivo pedagógico.

Entendemos está categoría de acuerdo a los aportes de Marta Souto, Guadalupe

Tenaglia, Gabriela Volpin. Las autoras marcan una diferencia entre la noción de

dispositivo y programa.

El programa, parte de suponer que las realidades son homogéneas desde un

imaginario de lo que debería ser en base a lo propuesto. De esta manera el programa

hace referencia a una serie de pasos a seguir uno detrás del otro llevados a cabo en

cualquier circunstancia sin modificaciones.

“El dispositivo, en cambio, piensa la acción desde un pensamiento

estratégico acorde con la complejidad. Supone la realidad como incierta y

heterogénea, incluye no sólo lo homogéneo, ordenado y general, sino lo

distinto, lo cambiante, lo azaroso”.(Souto y otros 2015: 4).

Desde esta perspectiva, los dispositivos pedagógicos plantean estrategias que

ofrecen alternativas a la acción que se concretan en decisiones que se toman durante

la práctica. Más específicamente, pueden entenderse como mecanismos que regulan

las acciones de los sujetos.

Siguiendo a las autoras nombradas, analizamos la propuesta del Postítulo

desde la categoría dispositivo pedagógico atendiendo a las siguientes características:

revelador, organizador técnico, analizador y transformador. Recuperamos dichos

aspectos para estructurar los distintos apartados del capítulo:

En un primer momento, se refirió al dispositivo en su carácter de organizador

técnico, es decir, recuperando todas aquellas decisiones que sirvieron para organizar la

acción de modo general.

En un segundo momento, se hizo referencia al dispositivo en su carácter

transformador, desde dos sentidos. Por un lado, desde el tipo de relaciones que

propone entre los docentes del grupo formador. Por otro lado, desde la dimensión

política de la Educación de Jóvenes de Adultos.

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

87

En un tercer momento, se tomó el dispositivo en su carácter revelador, aquí se

recuperaron aquellos aspectos que se presentaron como específicos para abordar la

práctica pedagógica en la Educación de Jóvenes y Adultos.

Por último, abordamos el dispositivo en su carácter analizador, para ello se

hizo referencia a una concepción de enseñanza y aprendizaje en la propuesta de

formación.

En todos los apartados sostenemos la idea de que se produjo un

entrecruzamiento entre distintos supuestos en torno a la concepción de formación

docente específica para el educador de adultos, y las decisiones que formularon el

dispositivo pedagógico que se construye para llevar adelante el trayecto formativo.

4.1.1 El dispositivo en su carácter de organizador técnico

En este apartado analizamos el dispositivo construido para llevar adelante el

Postítulo desde su carácter de organizador técnico, es decir, aquellos aspectos

necesarios para desarrollar la propuesta: los espacios, tiempos, recursos materiales y

docentes.

También se incluyeron las decisiones necesarias que articularon estos aspectos

para configurar las acciones que se desplegaron y que le imprimieron una dinámica

particular.

Las decisiones tomadas se materializaron en la elección del Postítulo como

dispositivo formador, la designación de los espacios y recursos y en la organización de

la propuesta curricular. Los aspectos nombrados sirvieron para organizar las acciones

de modo general, en relación a tiempos asignados y la organización del trabajo

docente.

4.1.1.a Espacio y recursos

Una decisión importante estuvo vinculada a la definición del espacio físico

donde se desarrolló la propuesta. En esa definición se expresaron, desde nuestra

perspectiva, distintos posicionamientos.

El espacio seleccionado para llevar adelante el Postítulo, se constituyó en una

decisión del equipo formador, quienes al ser preguntados sobre dicha elección

reconocieron que había dos opciones. Una de ellas era hacerlo en la universidad

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

88

donde existía una extensa propuesta de postítulos en distintas temáticas y la otra,

realizarlo en el establecimiento del IFD.

La elección fue llevarlo a cabo en el IFD, por razones que fueron identificadas

por los miembros del equipo formador de la siguiente manera:

“Pensamos que se debía respetar el origen institucional de la demanda

que era el IFD. Se llevó adelante en el instituto porque estábamos

pensado un proyecto de formación a largo plazo, la formación de los

docente del instituto en la temática para que continúe ese abordaje en

la institución.” (Inv/doc.UNC)

Consideramos que ese “respetar el origen institucional de la demanda”,

respondió en primera instancia a lo que en el capítulo anterior nos referimos como una

propuesta extensionistas. Ese construir “con-junto al otro”, se resignificó en la

decisión de llevar a cabo el Postítulo en el IFD.

Como expresamos en el capítulo anterior, la experiencia del postítulo

fortaleció la identidad que el IFD, que venía construyendo en torno a la EPJA. En

dicho sentido, la elección de llevar a cabo el Postítulo en el Instituto lo posicionó,

como espacio de saber, de formación de sus profesores en el campo de la EPJA.

Es decir, que la decisión de la radicación del Postítulo, permitió que ese saber

construido inicialmente en la universidad trascienda su propio espacio físico y se

constituya como saber co-construido en otra institución del campo social.

Los testimonios de los entrevistados ponen de relieve que el espacio no era

solo una cuestión de lugar, sino que expresaba definiciones sobre la necesidad de salir

del espacio físico de la universidad.

Al mismo tiempo, la decisión de llevar a cabo el Postítulo en el Instituto trajo

aparejada otras decisiones y compromisos por parte de los sujetos implicados, como

resultó la selección de los docentes formadores y el aporte de recursos económicos.

Otro aspecto significativo con relación al dispositivo como organizador técnico

fue la selección de los formadores. Según expresa el documento del Postítulo, se

convocaron a docentes y se los eligieron teniendo en cuenta sus trayectorias,

formación, experiencia personal relacionada con la EPJA.

“Se seleccionaron por un lado a profesores- investigadores

universitarios con un amplio recorrido en la temática y también a

docentes del IFD, que acreditaron su idoneidad a través del

conocimiento de las ciencias y su enseñanza y con una trayectoria

como capacitadores internos del IFD.”. (Directora del IFD)

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

89

Desde estos criterios se seleccionaron siete docentes- investigadores y cinco

docentes del IFD. Algunos de estos integrantes eran los que ya venían participando de

las instancia de formación entre las dos instituciones; otros fueron invitados y

seleccionados para llevar adelante algunos espacios curriculares.

En relación, a los recursos económicos, fueron organizados y sustentados por

el Instituto, así lo expresaban en una entrevista:

“Desde el IFD fue una fuerte apuesta , aportó el edificio, la

infraestructura, la organización, la decisión , convocatoria, los sueldos

para un Postítulo de formación específica. ” ( Inv/doc UNC).

Consideramos que existió un fuerte compromiso por parte de la institución de

sostener económicamente el proyecto desde la valoración de lo que él mismo les podía

aportar. Distintos entrevistados expresaron que si bien se cobró una cuota mensual no

se llegaban a cubrir los sueldos y costos de la propuesta.

4.1.1.b Elección del Postítulo

Al planificar una propuesta de formación docente continua uno de los aspectos

que constituyeron una decisión del equipo planificador resultó la elección de un

formato para transitar el recorrido formativo.

El formato constituyó un aspecto del organizar técnico, ya que estableció los

tiempos necesarios, para construir una pertenencia en las situaciones de formación.

Lo que se evalúa desde una manera particular de entender la formación del educador

de adultos.

A continuación, consideramos los decires de los entrevistados desde la

elección del Postítulo como formato de formación y los supuestos que manejan en

torno a la formación docente.

Los sujetos entrevistados plantean recurrencia en relación a la elección del

Postítulo:

“El Postítulo fue una decisión de equipo, teníamos una lectura crítica,

de los cursos de menor tiempo tiene su valor pero son temáticas más

acotadas, recortadas”. (Inv/doc.UNC)

“Queríamos una propuesta de más tiempo y que fuese profundizando

de distintos lugares la problemática, todos los módulos suponíamos

que tendían a poner en tensión la problemática y a generar lectura de

la práctica, repensar la formación que uno tenía y por donde iba

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

90

pensando la práctica” (Inv/doc.UNC)

“Comenzamos a aunar criterios, cuando apareció la posibilidad desde

los Institutos de dar cursos, postitulos, actualizaciones, entonces se fue

armando la idea., se empezó a dar forma y sumando más gente.”

(Directora del IFD)

“La decisión fue trabajos extensos, permanentes. Dar un curso, y

decir: ta,ta,ta , como exposición de ideas , y no acompañar y no estar

ahí; y no discutir las propias ideas, a mi me parece que no tiene

sentido como formación”. (Inv/doc. UNC)

En primer lugar, los decires de los entrevistados dan cuenta, que la elección del

Postítulo como formato para la formación fue una decisión que respondió a la

necesidad de poder profundizar. Lo que no resulta posible en otros formatos como

los cursos, que son propuestas más acotados en tiempo y en las problemáticas a tratar.

Desde este posicionamiento, el tiempo no solo implicó un organizador técnico,

sino que se sostenía desde la concepción que la permanencia resulta fundamental en

las situaciones de formación planificadas; para la complejidad que suponen las

problemáticas.

Es decir, el tipo de formación que se consideró pertinente para profundizar,

se presentó ligada a la posibilidad de propiciar trayectos formativos extensos que

resultaron viables en el formato de tiempos designados en los postítulos. Desde el

reconocimiento de que un proceso de formación lleva tiempo, se tomó la decisión de

realizar un Postítulo.

En este sentido, Davini (2015) considera que la formación docente fue

desplazando al término capacitación por considerarla una estrategia que desconoce las

capacidades que los docentes poseen, en relación a su experiencia, asignándoles un rol

de receptores.

La autora mencionada considera que los programas de postítulo y posgrado se

convirtieron en una de las orientaciones que constituyen a la formación docente

continua. Se trata de actividades académicas, abarcando a docentes que

voluntariamente se matriculan desde distintos ámbitos del sistema educativo. (Davini,

2015)

Es decir, que el formato de postítulo se presentó como una propuesta

superadora de los cursos aislados. Se constituyeron en un plan más integrado que

permitió profundizar distintos aspectos de la problemática.

Otro aspecto que emergió, fue que la elección del formato del Postítulo, se

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

91

fundamentó en un supuesto sobre “el proceso de enseñanza y aprendizaje”. El cual

apareció, en los decires, ligado a trayecto extenso. Se supone que los mismos

posibilitan profundizar, lo que implica discutir las ideas, trayectorias, supuestos

que los docente manejan en relación a la EPJA.

De lo anterior, se desprende una característica que fue recurrente en los

testimonios de los entrevistados, que se basó en la concepción de enseñanza y de

aprendizaje en los procesos de formación. Esto se vinculó con el supuesto de la

presencialidad como factor importante para la construcción de conocimientos.

La propuesta definía una carga horaria con 252 horas reloj, equivalentes a 408

horas cátedras presenciales y 20 horas reloj equivalentes a 30 hs cátedra de horas no

presenciales.

Es decir, que los entrevistados consideran necesaria la modalidad presencial

como estrategia para poder acompañar el proceso de formación desde la reflexión. Lo

que supone la presencia de distintos espacios de mediación entre los docentes

formadores y los docentes participantes.

En este sentido, la idea de presencialidad se complementa con la ideas de

Campero (2006) cuando al hablar de formación lo remite a un proceso colectivo y de

intercambios de experiencias , conocimientos y habilidades . Desde esta mirada el

pensar reflexiva y críticamente se produce en mediación con los otros.

Desde nuestro análisis, en la propuesta primó un enfoque de formación que

se contrapone a un modelo expositor de ideas y focaliza en repensar las prácticas e

ideas desde la discusión. Lo anterior, supone una concepción del sujeto que se está

formando desde un lugar activo que implica discutir, valorar, posicionarse y no ser un

mero receptor de información.

Dicha concepción del sujeto que se está formando, fue resignificada desde la

mirada de una de las egresadas de la siguiente manera:

“Me posicione también como sujeto aprendiente, como alumna

transitando el pos-título con quien interactué, módulo a módulo, junto

a las Profesoras/es, quienes aportaron no solo el material teórico, sino

sus experiencias, miradas, saberes, con el objetivo de movilizarnos,

enseñarnos a re mirarnos para saber a futuro como reflejar en el otro

ese saber adquirido, hacer una apropiación de ese conocimiento para

poder jerarquizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.” ( Egresada

primera cohorte)

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

92

En esta fuente, se pudo analizar que desde la mirada de los docentes que

participaron como estudiantes del Postítulo el proceso de formación implicó

constituirse como sujeto aprendiente. Desde la necesidad de poner en movimiento lo

que conocían, interactuar, volver a mirar.

Es decir, ese “acompañar el proceso de reflexión” que plantearon los

profesores formadores, se vió reflejado en los decires de esta egresada. En donde esa

constitución de sujeto aprendiente se relaciona directamente con la capacidad para

reflexionar sobre distintos aspectos en torno a la educación para jóvenes y adultos.

Ese proceso de formar al docente en la toma de decisiones, se relacionó con un

supuesto de la formación docente ligado a la profesionalización, desde este enfoque

se aleja al docente de esa labor técnica y lo replantea en contacto con otras áreas

constituyentes de la profesión.

Campero (2005) al referirse a la profesionalización, identifica la posibilidad

de que el educador construya un mayor control y reflexión sobre su práctica. Una

identidad que se hace posible y palpable con otros educadores y un impacto distinto de

su acción educativa al reconocer al sujeto destinatario de la misma.

De esta manera, se apostó a un modelo de formación docente más extenso, de

modalidad presencial que intentó promover espacios de análisis de las prácticas. Así

como también, poner en debate y tela de juicio algunos supuestos en torno al campo

de la Educación de Jóvenes y Adultos desde la estrategía de la discusión.

4.1.1.c Propuesta curricular

En este apartado se consideró a la propuesta curricular desde su condición de

organizador de acciones, que posibilitó la utilización de los tiempos disponibles y la

asignación de los profesores.

Es decir, cuáles fueron las decisiones más generales que se tomaron para

disponer la acción en relación a la organización laboral de los docentes, la estructura

de los tiempos y la selección de los contenidos.

En dicho sentido, se llevaron a cabo dos acuerdos en relación a la propuesta

curricular que sirvieron para organizar a los profesores, contenidos y materiales de

trabajo:

● Un acuerdo se vió reflejado en la organización de la propuesta en ejes

de trabajos, el formato seleccionado para llevarlos adelante fue el de

módulos.

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

93

● El otro acuerdo fue el trabajo por pares pedagógicos en espacios

compartidos con profesores de las dos instituciones.

Estos dos acuerdos se concretaron en la propuesta de la siguiente manera:

Cuadro N°5

Módulos de trabajo. Organización de los

espacios.

1. La práctica pedagógica en educación de

jóvenes y adultos.

Espacio compartido. Un

profesor de cada institución

2. Historia de la educación de adultos (a nivel

internacional latinoamericano, nacional y

local). Experiencias, políticas y debates

conceptuales.

Espacio compartido. Un

docente de cada institución.

3. “Sujeto y Educación en el contexto

comunitario”

Espacio a cargo de un

profesor de la UNC.

4-Taller: Alfabetización y cultura escrita de

jóvenes y adultos.

Espacio a cargo de una

profesora del UNC.

5. Construcción curricular en el campo de la

educación de jóvenes y adultos

Espacio compartido. Una

profesora de cada

institución

6. Educación de jóvenes y adultos y trabajo Espacio a cargo de una

profesora del UNC.

7-Taller integrador: Lenguajes artísticos

Espacio a cargo de una

profesora del ISFD.

8. Enseñanza de Ciencias Naturales,

Matemática y Tecnología

Espacios compartidos . Dos

profesores del IFD y una de

la UNC.

9. Enseñanza de la Lengua , de Ciencias

Sociales y Formación Ética y Ciudadana.

Espacios compartidos . Una

profesora del ISFD y dos de

la UNC.

10. Sistematización de la práctica pedagógica

como estrategia de producción de

conocimiento.

Espacio compartido. Una

profesora de cada

institución.

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

94

Como se puede observar en el cuadro Nº 5, se formularon diez módulos de

trabajo. De los cuales seis fueron espacios compartidos y cuatro estuvieron a cargo de

un profesor de la universidad o del instituto.

La distribución y formulación de los módulos se llevó adelante con criterios

flexibles que respondieron principalmente a una concepción sobre qué necesita

conocer un educador de adultos y a la necesidad de formación de los docentes del

Instituto.

Estos acuerdos hicieron que la propuesta curricular adquiriese características

singulares. La siguiente fuente nos brindó pistas para pensar en las singularidades:

“Este Postítulo lo fuimos pensando entre todos, muchos de estos

módulos fueron originarios, el título, los contenidos, y eso fue

definiendo cuáles eran las parejas y cuáles iban quedando solos, de

acuerdo a lo específico que era.” (Inv/doc. UNC)

A partir, de lo expresado en la entrevista anterior pudimos advertir en primera

instancia cómo la organización de estas decisiones que estructuraron y dieron forma al

Postítulo, se llevaron a cabo de manera colectiva.

Al mismo tiempo, pudimos advertir que los espacios compartidos entre

profesores de las dos instituciones, que hemos denominado pareja o grupo

pedagógico se convirtieron en una estrategia de intervención.

En dicho sentido, los decires de los entrevistados, permitieron identificar un

proceso de formación conjunta en dos sentidos. Por un lado, en el momento de la

intervención educativa entre los profesores de las dos instituciones. Por otro lado, fue

una formación simultánea con los destinatarios del postítulo.

Cómo identificamos en el capítulo anterior, el IFD tuvo una demanda de

formación para sus profesores e identificó en el EI una referencia a ese saber. En base

a esta demanda, se decidió co-construir conocimiento y para ello se pensó en la

estrategia de formar parejas pedagógicas.

Es decir, se pensó está acción desde una estrategia que tuvo en cuenta: los

saberes, la expertez en un campo del conocimiento de los docentes formadores y a su

vez la necesidad de formación interna planteada por el instituto.

Otra singularidad en la propuesta curricular fue que la organización de las

acciones estuvo pensada desde la no linealidad. Es decir, el dispositivo pedagógico

construido para el postítulo permitió organizar las acciones desde la complejidad y a

partir de los nuevos escenarios que fueron surgieron en la práctica.

Tanto la estructura de la propuesta curricular y el modo de designación de

profesores, dan cuenta de la no linealidad en la organización de las acciones; lo que

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

95

permitió flexibilidad ante los cambios. De esta manera, ante lo azaroso, inesperado,

se pudieron pensar estrategias que incluyeron las nuevas condiciones.

Otro momento en el que se pudo identificar la no linealidad, fue al

encontrarse con los destinatarios que asistieron a la propuesta y que presentaban

características diferentes a las esperadas.

En relación a las expectativas , el documento presentado a la Red de

Formación Docente de la Provincia de Córdoba del Postítulo, sostuvo que fue una

propuesta de formación que convoca a profesores de E.G.B I y II 9o título equivalente.

Sin embargo, los profesores que lo llevaron a cabo acuerdan en que en un

principio estuvo pensado para educadores que estuvieran ejerciendo en la modalidad.

Lo manifiesta de la siguiente manera una de las entrevistadas:

“En un principio el requisito es que fuese para docentes que tuvieran

práctica en EPJA, porque todos los módulos están pensados desde ahí,

recuperar las prácticas, el quehacer docente, luego se inscribieron

muchos que no tenían práctica en adultos.”. (Inv/doc. UNC)

El grupo que planificó la propuesta esperaba que los asistentes tuvieran

práctica en la modalidad. En base a ese supuesto tomaron las decisiones pedagógicas.

Sin embargo, al encontrarse con los destinatarios reales advirtieron que los mismos

tenían trayectorias docentes diferentes a las esperadas. Así lo expresan en una

entrevista:

“La mayoría no eran docentes de Jóvenes y Adultos. Eso para nosotras

fue un tema trascendental, para el desarrollo de nuestros de módulos

eso fue transversal, tuvimos que pensar otro modo de desarrollarlos”.

(Doc. IFD)

El dispositivo descansaba en la idea de que los estudiantes serían docentes en

ejercicio en la modalidad. Por ello hubo que modificar los módulos para dar lugar a

trayectorias diversas y distintas a las esperadas.

En dicho sentido las profesoras de los siguientes módulos: 1- La práctica

pedagógica en educación de jóvenes y adultos y 10- Sistematización de la práctica

pedagógica como estrategia de producción de conocimiento, se expresaron así:

“En el último y primer módulo hubo que hacer cambios porque estaba

pensado para trabajar con la práctica pedagógica, siguiendo siempre a

Achili y los que asistieron no trabajaban en adultos. Entonces poner la

9 E.G.B. I: Educación General Básica Primer Ciclo.

E.G.B. II: Educación General Básica Segundo Ciclo.

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

96

práctica en conocimiento de los maestros que estaban ahí.” (Inv/doc.

UNC)

“Fue muy trabajado, teníamos mucho compromiso, puesto ahí, en lo

que estábamos haciendo, nos reuníamos y nos reuníamos, sobre la

marcha para ir pensando esas cuestiones que emergieron en la

práctica.” (Doc. IFD)

Las voces de las entrevistadas dieron cuenta que la propuesta curricular se fue

trabajando constantemente en reuniones que llevaron a nuevos acuerdos y en donde el

conocimiento de los estudiantes que se estaban formando, jugó un rol importante para

definir las acciones a seguir.

Es decir, las reuniones se presentaron como espacios que permitieron la no

linealidad de las acciones, ya que se pensaron estrategias de intervención acorde a las

necesidades surgidas durante el dictado de la propuesta.

Por lo expresado hasta aquí, consideramos que constituyeron un organizador

técnico: la elección del Postítulo como formato, la propuesta curricular, los espacios y

los tiempos. Lo cual tuvo la función de estructurar las acciones desde un sentido de

determinación no lineal.

4.1.2 El dispositivo en su carácter transformador

En este apartado hemos considerado aquellos aspectos del dispositivo que

mostraron una intencionalidad de provocar cambios, transformaciones en por lo menos

dos sentidos:

● a partir de las relaciones de aprendizajes de los formadores en los espacios

compartidos.

● a partir de la visualización de la dimensión política en la EPJA.

Con respecto al primer aspecto la transformación de las relaciones de

aprendizaje se expresó en la conformación de las parejas pedagógicas. Las mismas, se

constituyeron en un organizador técnico que estructuró parte de la formación y

organizó los espacios de trabajo. Al mismo tiempo, desde el punto de vista de las

relaciones establecidas entre los sujetos se configuraron de una forma particular.

Los entrevistados lo significaron de la siguiente manera:

“Parejas pedagógicas fue un posicionamiento que tiene que ver con la

idea de lo que es trabajar con otro, cómo trabajar con otros colegas.

La posición de que los profes del Instituto también tenían

conocimientos. Si reconocimos en algún momento, todos, que teníamos

que tener un proceso de formación.” ( Inv/doc UNC)

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

97

“¿Por qué la cátedra compartida era entre un profe del IFD y otro de

la UNC? Porque era reconocer lo que cada uno sabía.” (Doc. IFD)

En el interior de los espacios compartidos se generaron relaciones pedagógicas

de aprendizajes entre los profesores implicados, que consideramos como

transformadoras. Las mismas, se presentaron como configuraciones que rompieron

con la idea de que unos saben y otros aprenden.

En dicho sentido, los implicados reconocieron que todos tenían que tener un

proceso de formación, desde lo que cada uno podía aportar. Es decir, en la relación

pedagógica establecida se tuvieron en cuenta los saberes que cada uno tenía para

construir un nuevo conocimiento.

El segundo aspecto, que dio cuenta del carácter transformador del dispositivo

pedagógico, fue la visualización de la dimensión política de la EPJA. Desde esta

perspectiva, se concibe a transformar como la manera de provocar cambios en la

forma de comprender un campo, en este caso el de la Educación de Jóvenes y Adultos.

Desde nuestro análisis consideramos que en la propuesta de formación existió

una intencionalidad de desnaturalizar conceptos en torno al campo haciendo referencia

a la dimensión política y las construcciones históricas.

Uno de los espacios donde dicho carácter se expresó fue en los objetivos y los

contenidos de la propuesta curricular. A continuación, seleccionamos dos módulos

que nos parecieron específicos para presentar a la Educación de Jóvenes y Adultos

desde su dimensión sociopolítica e histórica, en donde consideramos se refleja dicha

intención de transformar:

- La Educación de Adultos. Su definición desde organismos internacionales.

Tendencias actuales en América Latina.

- El lugar de la Educación de Adultos en el Sistema Educativo argentino:

Perspectiva histórica y Situación actual. “Marcos legales para la EDJA.

- La Formación docente del Educador de Adultos Historia. Situación actual.

Propuestas curriculares, programas y políticas de EDJA y alfabetización de

adultos.

- Los sujeto/s y los contexto/s.

- Entramado contextual: (social, histórico, político, cultural) en relación e

interacción (familiar, laboral, educativo).

- Políticas públicas: política educativa y social.

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

98

Desde estos dos módulos, el conocimiento del campo de la EPJA se entendió

como una construcción histórica, con procesos de luchas que se visualizaron desde

las distintas normativas.

Los entrevistados ofrecieron pistas para pensar en el porqué de los contenidos

nombrados:

“En ese momento de ver la etapa histórica , se pensó en

mostrar cuál era el proyecto educativo y la modalidad que

significaba en ese momento , las presencias y las ausencias en

las leyes, en las normativas ; también hasta el nivel

institucional. Con documentos y resoluciones del Consejo

Federal. Siempre explicamos que trabajamos en claves de

interpretar, no es el dato por el dato mismo. y también ir

poniendo en marcos más amplios : mundial, nacional,

provincial , que iba pasando.” (Doc. IFD)

“El análisis de lo político- ideológico se relaciona con la

superación de una mirada remedial que históricamente ha

tenido la EPJA.” (Inv/doc.UNC)

Teniendo en cuenta los contenidos nombrados y lo expresado por los

entrevistados, consideramos que se puso a disposición de los docentes/estudiantes

del Postítulo, una serie de leyes y normativas para comprender el campo de la EPJA.

Se planteó una vinculación con el conocimiento de la normativa, desde la

interpretación, lo que permitió identificar las ausencias y presencias de la EPJA, en

dichos documentos.

Al mismo tiempo, el análisis tomó sentido en el marco de un posicionamiento

en relación con la superación de una mirada remedial del campo. Es decir, como

expresa uno de los objetivos de los módulos, “la construcción de una mirada crítica”

de las políticas; que históricamente han presentado al campo como un espacio de

parche del sistema educativo.

El posicionamiento asumido permitió reconocer que se trata de una modalidad

que requiere su especificidad en relación a desarrollos curriculares apropiados,

formación docente específica y condiciones propias que la diferencian del resto de las

modalidades.

En dicho sentido, recuperamos los aportes de Lorenzatti, quien considera que:

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

99

“la práctica docente es una práctica política y como tal es necesario

conocer los lineamientos políticos de la educación de jóvenes y adultos a

nivel internacional, nacional y provincial para comprender, entre otras

cuestiones, las definiciones políticas en torno a la modalidad, las condiciones

laborales de los maestros, las propuestas curriculares.” (Lorenzatti, 2005: 9)

La autora plantea la necesidad de entender la práctica docente como

práctica política. Desde esta perspectiva consideramos que los contenidos planteados

en los módulos, como desde los decires de los entrevistados hubo un reconocimiento

de esta práctica docente, ya que se invitó desde la propuesta del postítulo a conocer la

dimensión política de la EPJA.

Esa condición, supone al mismo tiempo entender la formación docente desde

su perspectiva política, es decir, como instancia de definiciones y posicionamientos en

torno a la EPJA. Lo que se reflejó en la elección de contenidos y la organización de

los mismos. Así como las cuestiones que fueron relevantes para la formación del

docente de jóvenes y adultos.

En dicho sentido, como expresó la entrevistada “no se trata de los datos, sino

de poder interpretar las políticas educativas”. Es decir, que el estudio de la historia

ayudó a interpretar las políticas públicas, el contexto de los sujetos, las instituciones y

las prácticas docentes. Desde un abordaje transformador en cuanto permitió analizar

el objeto de estudio desde una dimensión sociopolítica, que va más allá de la relación

docente, alumno, conocimiento.

En relación a lo anterior Achilli (2006) al referirse a la práctica docente

sostiene que la misma trasciende los límites del aula, y que se relaciona con un

conjunto de actividades y condiciones que atraviesan el campo laboral del docente, el

contexto institucional y socio histórico.

Consideramos que en relación a lo mencionado hasta aquí, desde la propuesta

del postítulo se planteó la práctica docente en el sentido que lo considera Achilli, y se

propuso brindar herramientas para el abordaje de la misma. Un espacio en donde esto

se expresó fueron los siguientes objetivos de la propuesta:

- Analizar la dimensión sociopolítica e institucional de la Educación de

Adultos en el plano nacional y provincial. (Módulo II)

- Construir una mirada crítica sobre las políticas educativas y su impacto en

plano institucional. (Módulo II)

- Recuperar categorías teóricas que permitan analizar la dimensión

sociopolítica de las prácticas docentes en instituciones educativas para

jóvenes y adultos. (Módulo III)

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

100

- Reconocer el entramado contextual en la vida de los sujetos sociales y su

significación en las propuestas de formación en educación de jóvenes y

adultos.(Módulo III)

La dimensión política estuvo pensada desde el análisis y la construcción de

una mirada crítica sobre la Educación de Jóvenes y Adultos, que se llevó a cabo

estableciendo relaciones entre distintos aspectos: políticas educativas en diferentes

planos, la situación socioeducativa de los sujetos destinatarios y el entramado

contextual.

Es decir, que la dimensión socio política se llevó adelante teniendo en cuenta

distintos niveles de análisis y siempre relacionada con las prácticas, los contextos y los

sujetos que intervienen en la educación de Jóvenes y Adultos.

Este entrecruzamiento, implicó transformar la mirada del campo sobre

algunos aspectos conceptuales que permiten transformar la intervención educativa de

los docentes y empoderarse en su tarea.

Al referirse una de las egresadas sobre los aportes que recibió con la

participación del Postítulo, expresó:

“En relación a la práctica me posicione sin duda y tambien me preparé

para fundamentar cualquier objeción que pudieran hacer autoridades

del sistema educativo que por desconocimiento ponen a veces palos en

la rueda, teníamos que estar preparadas para defender el espacio”.

(Egresada primera cohorte)

“me posicionó para re mirar mi formación de base, para re significar

palabras, sujeto, contexto, reproducción, co-construcción,tomaron

relevancia ya que los apoyaba un soporte teórico, el cual me permitía

leer, re mirar, hacer una introyección y acomodación a mi práctica.”

(Egresada primera cohorte)

En las palabras de las entrevistadas advertimos de qué manera ese abordaje de

la dimensión socio política, contribuyó a la profesionalización del docente de adulto.

En donde este último no es un mero receptor y ejecutor de conocimientos ya

elaborados por otros.

Sino que está preparado para “defender el campo”, “posicionarse”, cuestionar

su formación y “re significar” todo un conjunto de conocimiento ,en relación a cómo

llevar adelante su práctica educativa.

En este apartado recuperamos el carácter transformador del dispositivo

pedagógico, destinados a la dimensión que denominamos socio política.

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

101

La disposición de los módulos, respondió a un posicionamiento en relación a

la Educación de Jóvenes y Adultos, entendida como construcción política e histórica y

a la práctica docente como práctica política. Este abordaje, contribuyó componentes

para pensar desde un lugar crítico las propuestas de intervención en la EPJA que se

recuperaron en los otros módulos.

Desde la propuesta, se brindaron herramientas que permitieron comprender los

sentidos asignados a la EPJA a la largo de la historia, conocer la singularidad de los

contextos y sujetos, y en base a lo anterior posicionarse y decidir sobre diversos

aspectos de la enseñanza.

A modo de conclusión de este apartado, consideramos que el abordaje de la

dimensión sociopolítica e histórica de la Educación de Jóvenes y Adultos se presentó

en la propuesta del postítulo como un eje transformador que estructuctura la

formación específica del educador en la modalidad.

4.1. 3 El dispositivo en su carácter de revelador

En este apartado analizamos el dispositivo construido, desde su carácter

revelador. Es decir, aquellas decisiones, acciones que permitieron:

“que en su interior se fomenten, revelen, desplieguen significados

diversos, de carácter implícitos y explícitos, reales e imaginarios, provenientes

de lo subjetivo, lo intersubjetivo, lo social, de órdenes y de desórdenes,

certezas e incertidumbres, de relaciones entre los sujetos y con el saber, de

representaciones”. (Souto y otros 2005:5)

Para ello hemos considerado aquellos aspectos del Postítulo que resultaron

reveladores en cuanto desplieguen significados diversos, en torno a la formación

docente en la Educación de Jóvenes y Adultos, ya sea , por su poca circulación o por

presentarse como capaces de producir nuevas representaciones en torno al campo .

En este sentido, como ya hemos presentado en el capítulo 1, la formación

docente en Educación de Jóvenes y Adultos, fue una necesidad asumida por los

organismos internacionales. Las declaratorias de las políticas internacionales sobre la

EPJA, CONFINTEA V y VI, concuerdan en que la formación docente, el

fortalecimiento de los vínculos entre los educadores y el mejoramiento de las

condiciones laborales son fundamentales para el fortalecimiento de la calidad

educativa, lo cual incidirá en un mejor cumplimiento del derecho integral a la

educación.

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

102

Como analizamos en el capítulo 2, en nuestro país la Ley de Educación

Nacional (2006) al referirse a la EPJA como una modalidad abre nuevas perspectivas

para la misma. En este sentido es que la Resolución CFE N° 118/10 sostiene en el art

67 que : “se deben definir federalmente políticas específicas que amplíen las

ofertas de formación docente inicial y continua para la modalidad”.

Sin embargo, no se encuentran avances significativos en esta dirección, en

nuestro país. La formación docente continua en la modalidad de Jóvenes y Adultos

asumida como política educativa integral continúa siendo un desafío.

Es por ello, que ante la ausencia de especificidad en la formación resultó

oportuno visualizar algunos abordajes de la propuesta del postítulo que revelaron

condiciones para dicha formación.

Si bien, todos las aspectos formaron parte del dispositivo pedagógico para la

formación docente del educador de adultos, en este apartado trabajamos aquellos que

resultaron distintivos para pensar la práctica pedagógica como un práctica en donde el

conocimiento se hace presente en el ámbito del aula.

Para ello, retomamos el concepto de práctica pedagógica, desde los aportes

de Achili (2006) quien la relaciona directamente con el contexto del aula

caracterizada por la relación docente, alumno y conocimiento.

Consideramos que pensar y problematizar esas prácticas pedagógicas resultó

un eje importante en la propuesta. Da cuenta de ello, la organización de los distintos

módulos a partir desde la recuperación de la práctica pedagógica como categoría de

análisis:

“Pensar la relación del docente con el conocimiento fue un eje muy

importante. Por eso empezábamos nosotras con la práctica

pedagógica, venía la historia, los sujetos, las didácticas siempre

recuperando ese eje” (Inv/doc.UNC)

Los testimonios de los entrevistados nos permitieron reconocer una categoría

importante para analizar el dispositivos pedagógico; la relación establecida entre el

docente de jóvenes y adultos con el conocimiento.

Una de las profesoras que dictó el primer módulo, expresó que al trabajar con

los docentes que asistían al postítulo en las representaciones que tenían sobre la

escuela de jóvenes y adultos, no aparecía el tema del conocimiento. Lo significaba así:

“Una de las cosas que no aparecía era el tema del conocimiento. El

pizarrón quedaba lleno, pero de otras cosas: no tienen horarios fijos,

no hay timbre, no usan guardapolvo, no hay carpetas, el maestro... Y

Bueno cuando le decíamos que marcarán a donde aparecía el

conocimiento en todo eso que estaba escrito, no estaba o muy poco”.

(Inv/doc.UNC)

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

103

Las palabras de la entrevistada, dieron cuenta que constituía una tensión ubicar

el conocimiento en la EPJA. Desde este punto de partida, consideramos que se trató

de revelar, en el sentido de visualizar, poner en conocimiento aspectos que no estaban

presentes en las representaciones de las participantes del postítulo.

A continuación, abordamos aquellos aspectos del dispositivo que revelaron

características para pensar la especificidad de las prácticas pedagógicas con jóvenes y

adultos desde:

● La interrelación entre los conocimientos cotidianos y los científicos.

● La construcción curricular para la Educación de Jóvenes y Adultos.

● Circulación de materiales de lectura y nuevos sentidos para la EPJA.

4.1.3.a. La interrelación entre los conocimientos cotidianos y los científicos.

Desde la lectura de los documentos del Postítulo y las voces de los

entrevistados, consideramos que la especificidad de la práctica pedagógica con

jóvenes y adultos que se configuró en el marco de la propuesta, implicó poner en

relación diversos aspectos como lo son el contexto, los sujetos y además resaltar el

lugar del conocimiento.

A continuación analizamos los testimonios de los entrevistados en relación a la

especificidad del conocimiento en las prácticas pedagógicas. Los mismos,

reconocieron a los sujetos destinatarios como fundamentales, para pensar las

intervenciones:

“Reconocer los sujetos con los que se va a trabajar, es fundamental,

reconocer como esos sujetos construyen conocimiento, donde los

sujetos viven, están.. Los JyA son sujetos que tienen una trayectoria de

vida y hay que reconocer como han construidos saberes, sentidos,

broncas”. (Inv/doc. UNC).

El reconocimiento de los sujetos en lo decires aparece vinculado a la

construcción de conocimiento y cómo ese conocimiento dialoga con lo que le

propone la escuela:

“La especificidad en la educación de jóvenes y adultos, está dada por

el sujeto adulto que va a las aulas , tienen conocimientos construidos

a lo largo de su vida .El docente tiene que tomarlo y pensar desde la

especificidad de la enseñanza”. (Inv/doc. UNC).

“Esa especificidad está dada por el sujeto y su conocimiento del

mundo. Trabajemos el conocimiento en otros términos, políticos, de

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

104

adultos. El conocimiento con un anclaje en la vida de los sujetos,

donde vive, en su realidad. Trabajar el sentido de ese conocimiento”.

(Inv/doc. UNC).

En lo expresado por las entrevistadas, existió un posicionamiento sobre el

sujeto que aprende, relacionado con el reconocimiento de sus trayectorias de vida, sus

experiencias socio educativas. Estos aspectos resignifican a la formación docente y se

manifiestan de la siguiente manera:

“Para mí la especificidad es poder formar al docente para que mire a

ese sujeto adulto y que en función de ese sujeto piense las estrategias

de enseñanza, los contenidos de enseñanza.” ( Inv/doc. UNC)

Las entrevistadas, acuerdan en primera instancia en que la especificidad de la

modalidad está dada por el sujeto y su contexto. En este sentido, recuperamos a

Felipe Machin cuando expresa: “que la especificidad no la hace el docente, la hace la

realidad, el contexto y los sujetos que participan”. (Machin, 2015: 23)

Desde esta perspectiva, la formación docente específica apareció ligada a la

posibilidad de brindar las herramientas necesarias para que los docentes pudieran

comprender e interpretar a ese sujeto joven o adulto que se presenta como estudiante.

Dicho abordaje se relaciona con la posibilidad del docente de poder reconocer

el “conocimiento del mundo”, “necesidades de aprendizaje” y “relaciones con el

contexto” que esos estudiantes fueron construyendo a lo largo de sus vidas.

Se puede observar que hay una convergencia entre los sentidos de la propuesta

y la apropiación por parte de las egresadas .Una de ellas lo expresó de la siguiente

manera:

“ Reformular mi forma de presentar una clase, partir de necesidades,

hacer un relevamiento de problemas para poder acomodarlos dentro

del currículo, teniendo en cuenta sus saberes previos para abordarlos

en las distintas disciplinas y convertirlos en saberes escolarizados”.

(Egresada primera cohorte).

En el discurso de la egresada, como en el de los docentes existe una

coincidencia en la intención de recuperar conocimientos que los estudiantes poseen,

para construir desde allí “saberes escolares”.

Para poder conceptualizar estos decires recuperamos a Lorenzatti quien los

presenta como conocimientos cotidianos a aquellos conocimientos que han sido

construidos desde la experiencia inmediata:

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

105

“Los esquemas del conocimiento cotidiano se encuentran presentes en

las manifestaciones de los alumnos: presentan saberes pragmáticos acerca de

las cosas y los usos; se conocen las funciones de los objetos pero no su

génesis; se prescinde de los “por qué” de los fenómenos; se imitan las

acciones; se manejan cuestiones probabilísticas. Por medio del pensamiento

intuitivo y repetitivo, el sujeto ubica una situación anterior semejante a la

situación actual y actúa en consecuencia, muchas veces, sin hacer un análisis

de los factores que intervienen”. (Lorenzatti: 2005: 35)

En esta línea de pensamiento, recuperamos lo expresado por la autora sobre los

conocimientos cotidianos, para conceptualizar los decires de los entrevistados cuando

refieren a: “conocimientos construidos a lo largo de su vida”, “conocimiento del

mundo.

Los conocimientos cotidianos, presentan saberes pragmáticos sobre cómo

hacer las cosas pero desde un pensamiento intuitivo y repetitivo, es decir, sin

reflexionar intencionalmente sobre ese proceso.

Ahora bien, el dispositivo pedagógico para la formación docente específica en

EPJA que venimos analizando, no se quedó solo en el reconocimiento de los

conocimientos cotidianos. Sino que usó ese entendimiento y a partir del mismo, como

expresaron en las entrevistas, se proponen: “trabajar el sentido de ese conocimiento”

y pensar las “estrategias y contenidos de enseñanza desde esa especificidad”.

En dicho sentido, Lorenzatti se refiere a la tarea del maestro de la siguiente

manera: “Es tarea del maestro tender puentes entre estos saberes cotidianos que los

alumnos construyen sobre la realidad y el conocimiento científico, en tanto

conocimiento analizado y presentado como conocimiento a enseñar”. (Lorenzatti,

2005: 35).

Desde esta concepción sobre la tarea docente, consideramos que una

definición del dispositivo fue brindar herramientas para que los educadores puedan

tender puentes entre esos conocimientos cotidianos y los científicos o escolares.

4.1.3.b La construcción curricular, para la Educación de Jóvenes y Adultos

Otro aspecto del dispositivo que se presentó en la formación docente del

educador de adultos como revelador, resultó poner a disposición de los docentes

herramientas para revisar los contenidos a enseñar; desarrollando una especificidad en

la formación para EPJA.

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

106

En el documento del postítulo, desde el módulo V “Construcción curricular”

se expresó que “El currículo a elaborar con jóvenes y adultos debe ser abierto,

flexible, compilador, creador y crítico que posibilite a los sujetos la manera, el modo

de resolver problemas inherentes a la comunidad…” (Documento del Postítulo: 40).

Desde esta perspectiva, la construcción curricular en la EPJA debe responder a

esos sujetos y contextos particulares, ser específica, pensada con esos fines. Los

entrevistados acuerdan en que en el momento de realizar la elección de los contenidos

se parta de los conocimientos cotidianos como estrategia para llegar a los escolares.

Consideramos que la idea expresada anteriormente fue recuperada en la

propuesta curricular del Postítulo. En la misma, se partió de entender las

representaciones, los contextos, la historia de la modalidad en el módulo II y III.

Para luego considerar ese conocimiento para la construcción curricular en el

módulo V. Por último, ver lo curricular desde la interrelación de conocimientos

cotidianos y escolares desde las didácticas específicas.

Es decir, en nuestro análisis abordamos la importancia de una construcción

curricular específica para la EPJA, y cómo se recuperó esta necesidad desde la

propuesta curricular del postítulo. Los testimonios de los entrevistados aportaron

pistas para comprender la relación expresada:

“Nosotras trabajamos con un libro que es sobre la propuesta de los

núcleos conceptuales ... Ellas hicieron una propuesta de núcleos

conceptuales para adultos….. Esta metodología se recuperaba en los

otros ejes, así como los autores que trabajamos”.(Docente módulo V )

“El tema de los núcleos conceptuales se lo trabajaba mucho el módulo

de currículo, y después en cada uno de las didácticas trabajaba como

esbozar uno”. (Docente módulo I).

“El diseño como estructura general y el texto de núcleos conceptuales

que ya lo habían trabajado (en el módulo de currículo). Nosotros lo

retomamos desde lo específico de nuestras disciplinas.” (Docente

módulo VIII).

Se puede apreciar que docentes coincidieron en que desde distintos módulos

de la propuesta del postítulo, se abordó el diseño de núcleos conceptuales para

pensar la propuesta curricular en la EPJA.

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

107

En esta aspecto, consideramos que presentar lo curricular desde el trabajo con

núcleos conceptuales, se constituyó en un eje importante para llevar adelante la

formación docente del educador de jóvenes y adultos.

La construcción de los núcleos conceptuales se planteó desde distintos

espacios. Se comenzó con su desarrollo en el módulo 5: “Construcción curricular en

el campo de la educación de jóvenes y adultos” y luego en los posteriores ejes de

trabajo de las distintas disciplinas y su didáctica se los incluyó desde lo específico de

ese campo del conocimiento.

Para continuar con el análisis de las entrevistas, recuperamos los aportes de

Lorenzatti:

“La propuesta de organización del conocimiento en los centros

educativos de jóvenes y adultos consiste en la construcción de núcleos

conceptuales que denotan las distintas problemáticas que los alumnos

atraviesan en la realidad de su vida cotidiana. Se trata de nociones básicas

que posibilitan la relación entre las distintas áreas…” (Lorenzatti 2007: 23)

En este aspecto, la presentación de núcleos conceptuales que propone la

autora, se parte de poder identificar problemáticas de la vida cotidiana de los contextos

y sujetos, que permitan al estudiante cuestionarse y analizar distintos supuestos en

torno a ese fenómeno o situación.

Es decir, volver esa problemática en objeto de análisis, es lograr tender

puentes entre los conocimientos cotidianos y científicos, en dicho sentido, la propuesta

del postítulo mostró una intención de formar a los docentes en esa dirección.

En continuidad con lo anterior, en el módulo 8: Enseñanza de Ciencias

Naturales, Matemática y Tecnología, se propuso el trabajo con lo curricular desde el

estudio del saber matemático escolar y extraescolar.

Lo anterior lo identificamos en los contenidos y objetivos de los módulos. En

el módulo 9: Enseñanza de la Lengua, de Ciencias Sociales y Formación Ética y

Ciudadana se abordaron distintas problemáticas relevantes para jóvenes y adultos y la

producción de núcleos conceptuales.

Una de las entrevistadas lo resignifica de la siguiente manera:

“...acercar algunas de las representaciones del sujeto que aprende y su

relación con el objeto de conocimiento, y tratar de construir

herramientas de interpretación de los saberes y cómo se reconoce en la

construcción del objeto con el que uno trabajan en mi caso la

matemática, discutir sobre la simbolización matemática, reconocer y

construir puentes con los saberes escolares...” (Inv/ doc UNC)

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

108

Los decires de este docente nos aportaron algunas cuestiones para pensar la

complejidad de trabajar con los conocimientos cotidianos, ya que implica contar con

herramientas para poder comprender e interpretar las representaciones que los

estudiantes poseen y luego conocer de qué manera se abordan desde el objeto de

estudio de las didácticas específicas.

4.1.3.c Circulación de materiales de lectura, nuevos sentidos para la EPJA

Desde nuestra perspectiva de análisis, la propuesta del Postítulo en su carácter

revelador, intentó brindar herramienta para comprender las representaciones de los

jóvenes y adultos; y desde ahí pensar intervenciones educativas acordes.

Para ello, una de las estrategias que desde la propuesta se pusieron en juego

fue el acceso a distintas investigaciones latinoamericanas para comprender las

disciplinas desde su especificidad con jóvenes y adultos.

En dicho sentido, desde los módulos se abordaron los siguientes contenidos:

● El módulo 8 se plantea como contenido: Problemática del vínculo

entre saber matemático escolar y extraescolar en el diseño de

propuestas curriculares: análisis de modalidades de des/articulación

presentes en propuestas implementadas en diversos países

latinoamericanos.

● El módulo 9 se plantea como contenido: el análisis de problemáticas

relevantes para jóvenes y adultos abordadas desde investigaciones

latinoamericanas.

Como se puede observar en los contenidos se pusieron en circulación

diferentes investigaciones, propuestas implementadas en otros países, así como

también diseños curriculares de distintas jurisdicciones.

En el análisis de la bibliografía seleccionada para cada módulo, consideramos

que el dispositivo pedagógico releva en el sentido de poner en circulación un conjunto

de textos para trabajar la especificidad en la Educación de Jóvenes y Adultos.

Nos interesó, resaltar que la posibilidad de trabajar con textos específicos

implicó comprender que se trata de una formación con características propias y que

no se puede llevar a cabo con textos que pertenecen a otras modalidades educativas.

La puesta en escena de materiales de lectura que se ponen en circulación por

parte del equipo de investigación, fue recuperada como valiosa tanto por los docentes

del instituto, como por los estudiantes del postítulo. Y los significan de la siguiente

manera:

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

109

“Nos tuvimos que sentar a estudiar y conocer a este sujeto adulto, con

otra propuesta curricular y desde otros materiales de estudio.” (Doc.

IFD)

“Los profe de las didácticas, que estaban formados en la didáctica

debieron formarse también en la didáctica de adultos, por eso fue un

proceso que llevo mucho tiempo, mucho estudio y mucho trabajo”.

(Doc. IFD)

“Como aporte fue muy significativo profundizar conocimientos sobre

la educación de jóvenes y adultos y tener acceso también a todo el

material riquísimo y al mismo tiempo tener la criticidad necesaria

para leerlos”. (Egresada primer cohorte)

De los decires de los entrevistados nos interesó analizar, cómo el dispositivo

permitió revelar a través de materiales y documentos de lectura nuevos sentidos para

la EPJA.

En otros apartados hemos analizado la co-formación entre los docentes de las

instituciones, las entrevistas recuperadas con anterioridad dan cuenta que también

existió un proceso de formación simultánea entre los profesores del IFD y los docentes

que participaban del postítulo.

En dicho sentido, tanto para los profesores del instituto como para los

estudiantes; formarse implicó estudiar. Fue menester, contar con un abordaje teórico

específico para la modalidad desde materiales de estudios, propuesta curricular; que

permitió interpretar, conceptualizar el conocimiento y la enseñanza.

Un emergente en relación a los documentos puestos en circulación, que fue

expresado en las entrevistas y en el análisis de la propuesta del postítulo resultó: “La

Propuesta Curricular para la Educación de Jóvenes y Adultos de la Provincia de

Córdoba”.

La misma, cumplió un lugar importante en la propuesta curricular del postítulo.

Desde la bibliografía identificamos que aparece como material de lectura y trabajo en

los siguientes módulos: 2, 5, 6, 8, 9 y 10.

Es decir, que la propuesta curricular para jóvenes y adultos fue abordada desde

distintas aristas, lo que nos permitió afirmar que el trabajo con lo curricular resultó un

eje significativo en la propuesta de formación.

El trabajo con este documento resultó fundamental para que los docentes lo

conozcan y lo utilicen ya que se constituye en un derecho de los estudiantes el

conocimientos de dichos contenidos.

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

110

En dicho sentido, Davini (2015) considera que “Es importante que el

currículo del nivel y/o modalidad para el cual alguien se está formando se haga

presente de algún modo en la práctica docente.” (Davini, 125, 2015). La autora

agrega que es función del Estado poner en marcha los medios necesarios para la

distribución y circulación de conocimientos para todos los estudiantes del país.

El conocimiento del diseño curricular específico de la modalidad de jóvenes y

adultos resultó una clave tenida en cuenta en la propuesta del postítulo. Se lo trabajó

de la siguiente manera según los entrevistados:

“En el Postítulo en el eje 8, era la enseñanza de la matemática,

las ciencias naturales, la tecnología. Entramos con la

problemática didáctica, lo específico eran los desafíos que se

planteaban el nuevo diseño curricular que se acababa de

aprobar. Trabajamos mucho con claves de lectura del diseño y

algunas regularidades que atraviesan la práctica en la

modalidad.” (Inv/doc. UNC)

“Los desafíos que implican algunas regulaciones y normas de

pensar las prácticas de enseñanza que plantea el diseño,

pensábamos ahí necesario entramar esa complejidad que se

estaba planteando, la flexibilización de secuencias, de

agrupamientos ,y los desafíos que se le planteaban a un

maestro con diseños y con otras regulaciones.” (Doc. IFD)

“caracterizar los saberes, con las condiciones de trabajo y con

lo que regula el diseño, su estructuración que pone en tensión

con otra estructura de diseño (para niños) que conocen más los

docentes. Claves de lectura en la selección, que es lo que está y

que es lo que no está y tendría que estar; en la secuencia”.

(Inv/doc UNC)

Según los decires de estos entrevistados, el trabajo que se llevó a cabo con el

diseño curricular en primer instancia, fue darlo a conocer ya que se trataba de un texto

que recién empezaba a estar en circulación y que se terminó de publicar en el 2008.

Al mismo tiempo, abordarlo a través de “claves de lectura” que se basaron en

comprender su especificidad y desvincularlo del “diseño para niños” que era el que

más manejan los docentes.

Para ello fue necesario “comprender que su organización” era diferente. En

este aspecto, el diseño de EPJA, se estructuró en 5 etapas para cada una de las áreas;

con objetivos y contenidos propios.

Como expresaron los decires de los entrevistados: “Entramar esa complejidad

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

111

que se estaba planteando” desde el diseño, supuso comprender la posibilidad de que

cada estudiante realice el recorrido por distintas etapas según su desarrollo en las

distintas disciplinas. Es decir, no necesariamente se está en una misma etapa en todas

las disciplinas.

Desde el diseño de EPJA se plantean recorridos diversos que no se estructuran

necesariamente al formato de cursado anual, se pueden abordar varias etapas en un

año.

Esta manera de recorrer las etapas, supone entender que “su estructuración se

pone en tensión con otra estructura de diseños”, como las graduales, que suponen

que en cada grado se designan contenidos y objetivos para ese grado en todas las

áreas, a desarrollarse en un año.

Esta organización específica para la modalidad implica la flexibilización de

secuencias, de agrupamientos, romper con la gradualidad propia de otros diseños.

Según los decires se realizó una lectura crítica de los contenidos tratando de

identificar qué “es lo que está, qué es lo que no está y tendría que estar; en la

secuencia”. Desde este punto se asignó un papel activo al docente no solo de receptor

de ese currículo, sino de analizador activo de lo que para ellos tendría que estar

incluido.

4.1.4 El dispositivo en su carácter analizador

En este apartado desarrollamos los aspectos del dispositivo que lo

constituyeron en un analizador, permitiendo descomponer los sentidos, reflexionar

sobre lo revelado, desarticular lo uniforme.

Para ello, abordamos el carácter analizador del dispositivo relacionado con un

supuesto sobre la formación docente en su dimensión pedagógica, es decir, como se

concibió el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la propuesta de formación.

Durante el trabajo hemos esbozado algunos aspectos que recuperamos para

comprender el carácter analizador:

Un primer aspecto resultó, la elección del Postítulo como formato

para transitar la formación, apostando a un modelo de formación docente extenso, de

modalidad presencial. Lo que permitió promover espacios de análisis de las prácticas,

poner en debate y tela de juicio algunos supuestos en torno al campo de la Educación

de Jóvenes y Adultos desde la estrategia de la discusión.

En relación a lo anterior, Saleme (1997), considera que no es lo mismo

informar sobre cómo debería ser el acto de enseñanza y aprendizaje, que formar a los

docentes en la toma de decisiones que se relacionan con sus prácticas .Para poder

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

112

tomar decisiones sobre la práctica tiene que existir dentro de los trayectos formativos

espacios que lo fomentan.

Para que exista toma de decisiones coherentes con la especificidad en la

modalidad resultó necesaria que se produzca el análisis, anterior a este paso está la

existencia del analista. En dicho sentido, Souto y otros, consideran que el dispositivo

debe: “Asegurar una tarea de análisis porque no hay analizador sin analista. Y esta

función debe ser ejercida por todos, no solamente por el docente o formador a

cargo”. (Souto y otros 2005:05)

Las autoras significan la importancia de que el análisis esté presente en todos

haciendo referencia a los docentes formadores y a los docentes que participan como

estudiantes.

El segundo aspecto, implicó reconocer que desde el Postítulo se

transformaron las relaciones pedagógicas, desde espacios de co- formación.

Por un lado, entre los profesores de las dos instituciones y al mismo tiempo

con los docentes estudiantes, en este proceso todos se reconocen en formación. La

siguiente entrevista lo expresa de la siguiente manera:

“En esto pensamos que no había que perder de vista quienes

son los alumnos del postítulo, así como no hay que perder de

vista los alumnos de la modalidad, y nosotros mismos los profes

del profesorado, por eso decíamos es una cadena de adultos en

formación. Nos íbamos formando en la modalidad y al mismo

tiempo formábamos a adultos que iban a enseñar a adultos en

escuelas primarias”. (Doc. IFD).

Retomamos como significativa la idea de cadena de adultos en formación,

porque reconoce que el proceso formativo incluye a todos. Lo mismo, implicó que el

saber no esté depositado en unos que saben y otros que aprenden. Se habilita una

transformación de las relaciones pedagógicas, lo que abre la posibilidad a que exista

analizadores y análisis.

Al mismo tiempo, los docentes que participaron del Postítulo al entrar en un

proceso que les otorgó mayor autonomía y los valoró en la toma de decisiones se

constituyeron en docentes capaces de transmitir ese saber a sus estudiantes.

En relación a esto, es interesante rescatar la mirada de una de las egresadas

cuando comenta lo que significó situarse como alumna, en una propuesta de formación

e interacción intelectual, así lo expresa:

“Me posicione también como sujeto aprendiente, como alumna

transitando el pos-título desde poder interactuar, módulo a

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

113

módulo, junto a las Profesoras/es. Quienes aportaron no solo

el material teórico, sino sus experiencias, miradas, saberes, con

el objetivo de movilizarnos, enseñarnos a re mirarnos para

saber a futuro como reflejar en el otro ese saber construido,

hacer una apropiación de ese conocimiento para poder

jerarquizar el proceso de enseñanza y aprendizaje” (Egresada

primera cohorte)

Consideramos que ese conocerse como sujeto aprendiente, desde la posibilidad

de movilizar, re mirar sus representaciones está ligado al carácter analista que presentó

el dispositivo y las constitución de sus participantes en analizadores.

Al mismo, tiempo permitir que ese saber construido se haga presente en las

aulas de jóvenes y adultos. En dicho sentido, no se puede esperar que los estudiantes

de la modalidad de jóvenes y adultos sean críticos, autónomos si sus docentes no están

formados desde dichas características.

Es decir, que el modelo de enseñanza y aprendizaje que se lleva adelante en

el proceso formativo también imprimió aspectos que los docentes luego transfieren en

sus prácticas docentes, lo que reforzó la idea de cadena de adultos en formación.

Por último, un emergente para abordar el carácter analizador del dispositivo

resultó la escritura. La misma apareció en distintas entrevistas como una

herramienta de análisis.

En relación a la escritura como construcción de conocimiento, expresaron que:

“El trabajo del Eje 10 fue sistematizar el proceso de formación

en EJA ... sistematizar los conocimientos desde una perspectiva

de construcción de conocimiento..”. (Inv/doc. UNC)

La construcción de conocimiento desde la escritura supuso, una concepción de

la enseñanza que acompañó el proceso de aprendizaje en distintas instancias, de modo

personalizado:

“La escritura y la sistematización fue también para el maestro

algo nuevo, una práctica nueva. Esto de corregir tantas veces,

de volver sobre el escrito. Había instancias que nos sentábamos

con ellos con la devolución en la mano, trabajamos juntos

viendo puntualmente su trabajo.”(Doc IFD)

La escritura, también apareció en las entrevistas ligada a la posibilidad de

reflexionar sobre las prácticas educativas en la EDJA:

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

114

“Con la escritura, preguntando siempre, comparando,

descubriendo. Abrir la práctica y ver las dimensiones: política,

institucional, los sujetos, el conocimiento y ver qué es lo que

pasa en esa práctica mirada con los conceptos y los aportes

trabajados. ( Inv/doc.UNC)”

“Trabajar en la escritura de la práctica, traer la práctica y

posicionar al docente en lo que hizo y por qué lo hizo; es la

única manera de trabajar ahí la presentación del sujeto y sus

necesidades”. ( Doc IFD)

La propuesta de sistematización en el último eje, tuvo una intención clara de

poder relacionar todo lo trabajado en el trayecto de formación. Se trató de analizar y

poner en cuestión su propio proceso de formación a través de la escritura. De construir

su propio conocimiento de hacer presente sus propias dudas y hallazgos.

Al mismo tiempo, la evaluación de este último eje constituyó el trabajo final

para aprobar el trayecto del postítulo, lo cual no implicó un dato menor para entender

la concepción de enseñanza y aprendizaje que se puso en juego.

Dejó en evidencia que lo importante resultaba analizar y expresar desde los

aportes su mirada sobre la Educación de Jóvenes y Adultos. No se trataba de exponer

lo que dicen otros sobre la temática sino de tomar lo que dicen para posicionarse y

decir su propia palabra.

A modo de cierre

En este capítulo analizamos las características de la propuesta del Postítulo

que la constituyó en un dispositivo pedagógico para la formación docente específica

en el campo de la Educación de Jóvenes y adultos.

En primer lugar, el análisis del dispositivo en su carácter de organizador

técnico permitió identificar que se tomaron una serie de decisiones para organizar la

acción.

Una decisión fue la de realizar el Postítulo en el IFD, lo que permitió que el

saber construido inicialmente en la universidad trascienda su propio espacio físico y se

constituya como saber co-construido en otra institución del campo social.

Otra decisión, fue la elección del Postítulo como formato para transitar la

formación, en donde consideramos que se apostó a un modelo de formación docente

más extenso, de modalidad presencial.

Por último, la conformación de los espacios curriculares permitió la

organización del trabajo de los docentes formadores, algunos de los cuales armaron

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

115

parejas pedagógicas. De una manera flexible se fueron formulando las parejas que

compartieron los espacios.

Es decir, se pensó las acciones desde una estrategia que tuvo en cuenta la

complejidad de ese contexto y las necesidades planteadas por el instituto de formar a

sus profesores en el campo de la EPJA.

En segundo lugar, en el análisis del dispositivo en su carácter transformador,

se abordaron aspectos que tuvieron una intencionalidad de provocar cambios,

transformaciones en por lo menos dos sentidos:

Por un lado, en las relaciones de aprendizajes en los espacios compartidos, ya

que se generaron relaciones pedagógicas entre los profesores implicados, que

consideramos como transformadoras, se presentaron como configuraciones que

rompieron con la idea de que uno saben y otros aprenden. Se apostó a relaciones de

co- formación.

Por otro lado, a partir de la visualización de la dimensión política en la EPJA,

se brindaron herramientas que permitieron comprender los sentidos asignados a la

misma a la largo de la historia, conocer la singularidad de los contextos y sujetos, y en

base a lo anterior posicionarse y decidir sobre diversos aspectos de la enseñanza.

En tercer lugar, desde el análisis del dispositivo en su carácter revelador,

emergieron distintos aspectos que desplegaron significados diversos en torno a la

formación docente en la Educación de Jóvenes y Adultos. Los cuales tienen poca

circulación o que se presentan como capaces de producir nuevas representaciones,

para abordar la práctica pedagógica.

Un primer aspecto, resultó la interrelación entre los conocimientos cotidianos y

los científicos. En donde, la formación docente específica aparece ligada a la

posibilidad de brindar las herramientas necesarias para que los docentes puedan

comprender e interpretar los conocimiento cotidianos de los jóvenes y adultos para

tender puentes con los conocimientos escolares.

Un segundo aspecto, resultó pensar en la construcción curricular para jóvenes y

adultos desde la planificación de núcleos conceptuales.

Un tercer aspecto, en donde el dispositivo pedagógico revela en el sentido de

poner en circulación un conjunto de textos para trabajar la especificidad en la

Educación de Jóvenes y Adultos.

En cuarto lugar, en el análisis del dispositivo en su carácter analizador,

emergió la escritura como herramienta de análisis de los propios conocimientos y de la

práctica docente con jóvenes y adultos.

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

116

CONCLUSIONES

En este trabajo de investigación indagamos una experiencia específica de

formación docente continua . Dicha experiencia se trató de la elaboración y puesta en

marcha de un Postítulo de Actualización en Educación de Jóvenes y Adultos, llevado

a cabo desde un trabajo interinstitucional. Las instituciones participantes fueron: un

Instituto de Formación Docente y un Equipo de Investigación del CIFFyH de la

UNC.

Para comprender los procesos de organización e implementación del Postítulo

en la formación de docentes para la modalidad de la EPJA reconstruimos las

decisiones políticas , institucionales y pedagógicas que dieron sentido a la propuesta

de formación.

Para reconstruir el proceso de implementación se analizaron documentos

normativos a nivel provincial, nacional e internacional que proporcionaron guías para

comprender el campo de la formación docente en EPJA en el contexto de las políticas

educativas.

Al mismo tiempo, se realizaron entrevistas a docentes de las dos instituciones

y a egresadas del Postítulo, desde allí identificamos a los sujetos que intervinieron y

las relaciones sociales construidas.

En este proceso de investigación trabajamos desde un enfoque socio

antropológico, lo que implicó relacionar distintos aspectos que se entrecruzaron,

como resultaron las voces y posicionamiento de los sujetos, las decisiones

institucionales y el marco de las políticas educativas. Para ello analizamos los

procesos de esta experiencia desde las dimensiones políticas, institucionales y

pedagógicas en diferentes niveles de concreción.

Desde la dimensión política reconstruimos el contexto de las políticas

educativas en la reforma de los 90 y en la reforma que comienza a gestarse en el 2003,

con el cambio de gobierno. Analizamos estas reformas para identificar los cambios y

continuidades que proponían para la EPJA y la formación docente.

Desde la dimensión institucional, se recuperaron las principales características

que asumieron, el vínculo y las trayectorias de ambas instituciones hasta que

convergen en el proyecto en común.

Por último, desde la dimensión pedagógica, analizamos la propuesta

pedagógica en el proceso de su configuración atendiendo a las decisiones y prácticas

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

117

que llevaron adelante los docentes formadores; como así también los significados

otorgados por las egresadas.

En búsqueda de reunir los hallazgos construidos en nuestro trabajo de

investigación, los organizamos en los siguientes ejes :

● Consideraciones en torno a la formación docente específica en EPJA.

● La creación de un dispositivo de formación docente específico en EPJA.

● Instituciones de Nivel Superior que se reconocen en el campo de la EPJA.

Consideraciones en torno a la formación docente específica en EPJA.

En este apartado presentamos los resultados teniendo en cuenta las

consideraciones en torno a la formación docente específica. Desde la dimensión

política, nos preguntamos:

¿Qué sentidos se le otorgó a la EPJA y la formación docente específica en la

última reforma educativa?

Desde la dimensión institucional, nos preguntamos: ¿Qué consideraciones en

torno a la formación docente tuvo en cuenta el equipo formador en el momento de

definir el dispositivo pedagógico?

Desde la dimensión política, el punto de partida fue considerar que la

formación docente del educador de jóvenes y adultos, se encuentra inmersa en un

proyecto político que proporciona condiciones, posibilidades y que la define en base a

una serie de normativas. Sin embargo, los sujetos que forman parte de las instituciones

resignifican las actuaciones de los distintos órganos de gobierno, dando lugar a

nuevas intervenciones.

Para comprender la complejidad de la formación docente en EPJA analizamos

las regulaciones derivadas de procesos de reformas, que en un lapso corto de tiempo

introdujeron importantes cambios.

En la Reforma de los 90 se dio un proceso de reforma del estado, que en las

políticas educativas se tradujo en un proceso de descentralización. En ese marco, la

Educación de Jóvenes y Adultos fue considerada dentro de los regímenes especiales.

Al referirse a este campo, se hace alusión a ofertas específicas. Al mismo tiempo, a

adaptaciones al sistema regular, es decir, que existió una contradicción en los

lineamientos que se inscribieron en la lógica de la reforma. .

La construcción de una identidad específica para la EPJA, se vio limitada por

falta de normativas específicas con lineamientos para la definición de contenidos,

objetivos y formación docente para dicho campo de la educación. En este sentido,

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

118

acordamos con Lorenzatti (2003) cuando sostiene que en este periodo se produjo una

homologación de la normativa para la EPJA, a la normativa del resto del sistema

educativo.

En relación a la formación docente continua se produce un momento de

surgimiento y crecimiento con la creación de la Red Federal de Formación Docente.

El resultado fue fragmentación y disparidad de oportunidades que ofrecían las

distintas jurisdicciones, sumado a un fuerte proceso de crecimiento de la oferta

privada.

Con respecto a la vinculación entre Universidad y los IFD, estuvo regulada

por la LES; en la misma aparece desdibujada la articulación entre las instituciones que

forman el nivel superior.

A partir del año 2003, se producen cambios en la forma de intervención del

estado nacional en la educación, que se expresa fundamentalmente en considerar la

educación como derecho social y conocimiento como bien público. En esta dinámica

el conjunto de leyes legisladas en educación aportaron a fortalecer la identidad de la

EPJA. Sostenemos que esto se expresó en los siguientes puntos o cambios.

Un avance sustantivo se produce en la ley de financiamiento. Esta normativa le

da lugar específico en la asignación presupuestaria con lo cual se abrió la posibilidad

de materializar las acciones propuestas para el campo. Por último, desde la Ley

Técnico Profesional, se la relaciona con instancias de formación a la largo de la vida.

Otro avance fue la Ley de Educación Nacional y la definición de la EPJA

como modalidad, que implicó considerarla parte de la educación común y no como

una oferta específica..

A cerca de la formación docente se creó el INFoD, (2007) como organismo

nacional responsable de planificar y regular la formación docente a nivel nacional. En

relación a la formación específica para la EPJA, la resolución CFE 56-08

encomienda la elaboración de planes de estudio de postítulos en las orientaciones y

modalidades previstas en la LEN.

Esta prescripción, se llevó a cabo en algunas modalidades, sin embargo, su

puesta en marcha fue dispar en las distintas provincias dando lugar a diversas

propuestas. En el año 2015, mediante la resolución 2726 se aprobó el Plan de Estudios

“Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Permanente de Jóvenes y

Adultos”, con el cambio de gestión a nivel nacional las posibilidades de aplicación de

esta normativa quedaron en suspenso

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

119

En este contexto, desde la dimensión institucional, el grupo formador

construyó una serie de consideraciones en torno a la Formación Docente Específica

que se reflejaron en distintas estrategias de intervención. Una estrategia importante fue

proponer distintos espacios de análisis, lo cual da cuenta de una concepción de la

formación docente.

En este sentido, Saleme (1997), considera que no es lo mismo informar sobre

cómo debería ser el acto de enseñanza y aprendizaje, que formar a los docentes en la

toma de decisiones que se relacionan con sus prácticas .Para poder tomar decisiones

sobre la práctica tiene que existir dentro de los trayectos formativos espacios que lo

fomentan.

En el marco que habilitaron las reformas, la propuesta del Postítulo logró

configurar un enfoque de formación que se contrapone a un modelo expositor de

ideas y focaliza en repensar las prácticas e ideas desde la discusión. Lo anterior,

supone una concepción del sujeto que se está formando desde un lugar activo que

implica discutir, valorar, posicionarse y no ser un mero receptor de información,

particularmente en la educación de adultos donde la modalidad se define por el sujeto

destinatario.

Ese proceso de formar al docente en la toma de decisiones, se relacionó con un

supuesto de la formación docente ligado a la profesionalización, desde este enfoque

se aleja al docente de esa labor técnica y lo replantea en contacto con otras áreas

constituyentes de la profesión.

Al mismo tiempo, se relacionó a la formación docente con una concepción de

la práctica docente que trasciende el aula y se vincula con los contextos, las

instituciones, las políticas y que desde nuestra perspectiva fue sustancial para darle

especificidad a la formación del educador de jóvenes y adultos.

En este sentido, retomamos el planteo de Machin ( 2015) en relación a que la

especificidad de la modalidad “la hace la realidad , el contexto y los sujetos que

participan”. Esta especificidad se relaciona con una concepción de la educación

contextualizada y asociada a la transformación social, que recupera sus orígenes en

la educación popular .

Desde esta posición la formación del educador fue pensada en el concepto de

docente colectivo , con la necesidad de tomar como punto de partida el contexto y los

sujetos para crear las condiciones educativas adecuadas y sus propuestas de enseñanza.

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

120

La creación de un dispositivo de formación docente específico en EPJA.

Consideramos que la complejidad de la propuesta formativa para la educación

con jóvenes y adultos, no se puede entender sino es en el marco de la dimensión

política. Es por ello, que comenzamos haciendo referencia a las políticas educativas.

Luego en este apartado nos interesa centrarnos en la dimensión pedagógica.

En relación a la dimensión política, advertimos que si bien, la propuesta del

postítulo se desarrolló en un marco favorable, la consideramos como pionera con

respecta a resoluciones que se emitirían posteriormente en nuestra provincia,

advirtiendo la necesidad de adoptar los postítulos como instrumentos de formación

para las modalidades del sistema educativo.

En en caso de la provincia de Córdoba ,recién el año 2010, la Red Provincial

de Formación Docente, tomó una postura definida en relación a la necesidad de tomar

los postítulos como instrumentos de formación post- inicial para los niveles y

modalidades. (CFE Res. 117/10)

En base a lo expuesto consideramos que hay una inclinación por parte de la

Red a considerar como más adecuados los trayectos de formación más extensos como

lo son los postítulos.

Por lo expresado hasta aquí, se considera que desde el plano político nacional

y provincial existió un reconocimiento a la necesidad de formar a los educadores que

ejercen en las distintas modalidades. Sin embargo, dicho reconocimiento sigue siendo

una deuda para la Educación de Jóvenes y Adultos, en términos de planificación e

implementación a lo largo del país.

En este marco, resultó oportuno recuperar el Postítulo como propuesta de

formación específica para la EPJA. Un hallazgo en el estudio de la propuesta resultó

que la misma se configuró como un dispositivo pedagógico de formación.

Los dispositivos pedagógicos plantean estrategias que ofrecen alternativas a

la acción que se concretan en decisiones que se toman durante la práctica; más

específicamente, pueden entenderse como mecanismos que regulan las acciones de los

sujetos. (Souto y otros 2015).

El Postítulo se construyó como un dispositivo flexible, lo que permitió

cambios ante lo azaroso, inesperado o nuevo. Es por ello que se definieron estrategias

para organizar la acción:

● La elección del Postítulo como formato para transitar la formación, en donde

consideramos que se apostó a un modelo de formación docente extenso, de

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

121

modalidad presencial. Lo que permitió promover espacios de análisis de las

prácticas, poner en debate y tela de juicio algunos supuestos en torno al campo

de la Educación de Jóvenes y Adultos desde la estrategia de la discusión.

● La conformación de los espacios curriculares permitió la organización del

trabajo de los docentes, algunos de los cuales formaron parejas pedagógicas .

De una manera flexible se fueron formulando las parejas que compartieron los

espacios. Es decir, se pensó la acción desde una estrategia que tuvo en cuenta

la complejidad de ese contexto y las necesidades planteadas por el instituto de

formar a sus profesores en el campo de la EPJA. La formación de parejas

pedagógicas tuvo un sentido y fue formativo, eso marcó la mirada y la

intencionalidad política en torno a los procesos formativos del Postítulo.

● Las reuniones de las instituciones implicadas que permitieron realizar

acuerdos, a la vez que modificar la propuesta. Es decir, las reuniones se

presentaron como espacios que permitieron la no linealidad de las acciones, ya

que posibilitaron pensar estrategias de intervención acorde a las necesidades

surgidas durante el dictado de la propuesta.

● La co- formación, implicó la formación conjunta entre los docentes del IFD,

los docentes de equipo de investigación y las docentes que estaban en carácter

de estudiantes. Se establecieron relaciones de aprendizajes en los espacios

compartido, se generaron relaciones pedagógicas entre los profesores

implicados, que consideramos como transformadoras; ya que se presentaron

como configuraciones que rompieron con la idea de que uno saben y otros

aprenden.

● La visualización de la dimensión política en la EPJA, permitió brindar

herramientas para comprender los sentidos asignados a la misma a la largo de

la historia, conocer la singularidad de los contextos y sujetos, y en base a lo

anterior posicionarse y decidir sobre diversos aspectos de la enseñanza.

● La escritura como herramienta de análisis de los propios conocimientos y de la

práctica docente con jóvenes y adultos.

● La puesta en juego de aspectos que tienen poca circulación o que se presentan

como capaces de producir nuevas representaciones, para abordar la práctica

pedagógica:

Un primer aspecto, resultó la interrelación entre los conocimientos

cotidianos y los científicos. En donde, la formación docente específica aparece

ligada a la posibilidad de brindar las herramientas necesarias para que los

docentes puedan comprender e interpretar los conocimiento cotidianos de los

jóvenes y adultos para tender puentes con los conocimientos escolares.

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

122

Un segundo aspecto, resultó pensar en la construcción curricular para

jóvenes y adultos desde la planificación de núcleos conceptuales. Un tercer

aspecto, resultó poner en circulación un conjunto de textos para trabajar la

especificidad en la Educación de Jóvenes y Adultos.

Instituciones de Nivel Superior que se reconocen en el campo de la EPJA.

Las instituciones de nivel superior, llevaron a cabo vinculaciones que hicieron

posible un proyecto en común: el Postítulo. Esto fue posible porque ambas

instituciones construyeron un recorrido en torno al campo de la Educación de Jóvenes

y Adultos.

Al mismo tiempo desde la dimensión política, la resolución 30-07 desarrolló

algunos aspectos para la Educación Superior y sus funciones que marcaron rupturas

con la aún vigente LES. Se podría considerar la normativa como un antecedente para

formular una nueva ley para este campo de la Educación.

Un aspecto que desarrolló la normativa 30-07 fue en relación con la necesidad

de institucionalizar el sistema formador, así como las funciones asignadas a la

universidad y a los IFD. De este modo la normativa, sostiene que las universidades

comparten con los institutos superiores la función de formar los recursos

humanos que el sistema educativo requiere.

Es decir, que se fortaleció la articulación entre las universidades y los IFD

como una estrategia para trabajar la formación docente. Al mismo tiempo, que se le

asigna a la universidad un rol más comprometido, sistemático e integrado con la

formación docente que los otorgados por la LES. En este marco normativo, se

inscribe la propuesta de postítulo y resulta interesante pensar este tipo de relaciones

casi inexistentes entre las instituciones de Nivel Superior.

Desde la dimensión institucional, un hallazgo resultó comprender como

innovadora el tipo de vinculación establecida entre ambas instituciones, ya que la

articulación produjo procesos de retroalimentación.

La propuesta del Postítulo se consolidó en una práctica extensionista, en el

sentido de la co- construcción, las potencialidades de la articulación hicieron posible

que las dos instituciones capitalizaron un conjunto de saberes.

La estrategia para construir conjuntamente fue la de reuniones y que a la vez

se instaló como una dinámica para el resto del trabajo. Es decir, la lógica de trabajo

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

123

que intencionalmente se llevó a cabo en una primera instancia se imprimió en el

armado y puesta en marcha del Postítulo.

Para abordar la complejidad de la articulación institucional construimos la

categoría identidad institucional, desde el análisis comprendimos que había aspectos

compartidos por las dos instituciones lo que permitió establecer relaciones de

colaboración. Esta construcción hizo posible que las identidades se vieran marcadas,

fortalecidas, enriquecidas, definidas en los siguientes sentidos.

En lo que respecta al EI, contribuyó a poner en marcha y fortalecer las miradas

que desde el equipo tenían sobre la formación docente continua, reafirmando una

identidad anclada en la especificación en la formación docente continua en la

modalidad de EPJA.

En lo que respecta al IFD, contribuyó en términos de una posición que adquiere

el instituto, en torno a un saber construido en base a la EPJA y adoptar la orientación

institucional en educación de jóvenes y adultos.

Este tipo de vinculación centrada en la co- construcción, desde espacios

colectivos de toma de decisiones en reuniones hizo posible que las instituciones

implicadas se pensaran en el campo de la Educación de Jóvenes y Adultos. Es decir,

tomar un posicionamiento en relación a sus funciones, sentidos, construcciones en

torno al campo de la EPJA.

En lo que respecta al EI, como representante de la universidad, tomó un

posicionamiento en torno a la función de la investigación y de los espacios

académicos. Inicialmente, hubo una demanda de formación desde una parte de la

sociedad, el IFD, al Equipo de Investigación, en donde se le reconoce un saber

especializado con capacidad de aportes a su cotidianidad.

Lo anterior implica discutir la función de la investigación. En dicho sentido,

Lucía Garay, considera que :“…la investigación educativa hoy está demandada por

los actores sociales en ella implicados, como conocimientos que abran caminos a la

intervención para transformar...” (Cuadernos de Educación 1. 2000:1).

En consecuencia, la decisión de responder o no a las necesidades y demandas

que distintas esferas de la educación sostienen; se relacionan directamente con un

posicionamiento en torno a la investigación de los propios investigadores.

En el caso de EI, se tomó una postura de recepción de la demanda, pero desde

una lógica de co-construcción que posicionó a la otra institución desde la posibilidad

de aportar.

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

124

En lo que respecta al IFD, pensarse en el campo de la EPJA implicó pensarse

como formador de formadores para la modalidad.

Saleme se pregunta: “¿Cómo puede ser formador de formadores sino tiene

autonomía, si su relación con el poder es ambigua, si sabe solamente lo sabido, si su

acercamiento al conocimiento consiste en reproducirlo; si enseñar consiste en

puerilizar el conocimiento?” (Saleme, 1997:86).

Las palabras de Saleme, cuestionan el lugar del formador de docente desde la

pasividad de reproducir conocimientos. Consideramos que el Postítulo significó para

los docentes del IFD, primero que nada empaparse con los aspectos propio del campo

de la educación de jóvenes y adultos como los: los sujetos destinatarios, contexto,

curricular, didáctica específica, entre otras.

Es decir, el proceso del Postítulo favoreció para que las dos instituciones se

pensaran en el campo. El equipo de investigación, se posicionó desde lo que pueden

aportar los trabajos de investigación a la intervención educativa en la formación

docente en jóvenes y adultos.

Al mismo tiempo, le permitió al Instituto de Formación docente posicionarse y

construir su propia palabra en relación a la modalidad; constituirse e identificarse

como formadores de formadores en Educación de Jóvenes y Adultos.

Este reconocimiento como instituciones que forman parte de la EPJA, que

aportan al mismo desde distintos lugares; implica pensar el campo desde un lugar de

fortalecimiento de su identidad y posibilidades.

Desde nuestra perspectiva, la propuesta del Postítulo puso en juego la

posibilidad de una cadena de adultos en formación, que permitió en última instancia

realizar cambios sobre las prácticas en la modalidad. Al identificarse todos en

formación, el saber circula e implica que se habilite una transformación de las

relaciones pedagógicas, lo que abre la posibilidad a que existan analizadores y

análisis.

Al mismo tiempo, permitir que ese saber construido se haga presente en las

aulas de jóvenes y adultos. En este sentido, no se puede esperar que los estudiantes de

la modalidad de jóvenes y adultos sean críticos, autónomos si sus docentes no están

formados desde dichas características.

Es decir, que el modelo de enseñanza y aprendizaje que se llevó adelante

en el proceso formativo también imprimió aspectos que los docentes luego transfieren

en sus prácticas docentes, lo que reforzó la idea de cadena de adultos en formación.

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

125

Los egresados que participaron del postítulo al entrar en un proceso que les

otorgó mayor autonomía y los valoró en la toma de decisiones se constituyeron en

docentes capaces de construir ese saber con sus estudiantes.

Como ya hemos expresado, distintos lineamientos internacionales, nacionales y

provinciales reconocen la importancia de avanzar en una mayor especificidad en el

campo de la EPJA. A tal fin, uno de los aspectos que se presentan como

fundamentales resulta la formación de los docentes que ejercen en la modalidad.

Sin embargo, detrás de esa posibilidad existen un conjunto de

cuestionamientos en los que continúa el desafía de profundizar: ¿Cómo formar a los

docentes que enseñan en la modalidad, si los formadores de formadores no cuentan

con esos conocimientos? ¿Desde qué lugar se forma a los docentes de los

profesorados? ¿De qué manera el nivel universitario aporta a la formación docente en

el campo de la EPJA? ¿De qué otros modos acompañar la formación docente de los

que la están ejerciendo?

Estos interrogantes plantean una serie de desafíos para pensar el campo de la

Educación de Jóvenes y Adultos. Un desafío, resulta la necesidad de planificar

políticas de formación docente integrales, lo que supone, reconocer que se trata de una

cadena de docente en formación. Es decir, ofrecer espacios de formación para los

docentes formadores, quienes serán los encargados de formar a los docentes de la

modalidad.

Otro desafío, resulta pensar cómo se implica el conocimiento construido en los

ámbitos universitarios y su intervención educativa en la formación docente específica

en EPJA.

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

126

BIBLIOGRAFÍA

- Acin, B. (2013). La educación secundaria de adultos en la actualidad. Un estudio

comparado entre Córdoba (Argentina) y Cataluña (España). Tesis Doctoral.

Universidad de de Barcelona.

- Achilli, E.(1998) Vivir en la pobreza urbana. El derecho a una interculturalidad no

excluyente. En Revista Lote Nº 18.

-_______________ (2006) Investigación y formación docente, 5ª ed., Laborde

Editor , Rosario.

- _______________ (2005) Investigar en Antropología Social. Los desafíos de

transmitir un oficio. Ed. Año 2015 . Laborde Editor , Rosario.

- Ávila, S. (2002) con la colaboración de Mónica Uanini. Escuelas, Infancia y

Proyectos escolares. Aportes para una mirada pedagógica y social de la actividad

educativa en las provincias desde la evaluación del Programa "Mi Escuela Crece".

Facultad de Filosofía y Humanidades-Fundación ARCOR.

- Brumat, M. R.; Ominetti, L. (2007) “Educación de Jóvenes y Adultos y

Formación Docente. Debates, políticas y acciones”. En Revista Iberoamericana de

Educación N.º 44/1 España.

- Brusilovsky, S. (2006). El campo de la Educación de Adultos. Su diversidad

conceptual y política. En Educación escolar de adultos. Una identidad en construcción.

Buenos Aires:Editorial Novedades Educativas. Cap. .1

- Brusilovsky S, Cabrera E. (2012). “ Pedagogía de la educación escolar de adultos:

una realidad heterogénea”. Cap. 1 . CREFAL . México. 2012

- Campero,C. (2005) Entretejiendo miradas sistematización de una experiencia de

formación de educadoras y educadores de jóvenes y adultos. Universidad Pedagógica

Nacional. CREFAL. México 2005.

- Campero, C , Rautenberg E. (2006) Caminemos Juntos.Trabajo y Proyección de

la Red en Educación de Personas Jóvenes y Adultas.Universidad Pedagógica

Nacional.Colección Archivos. México.

- Davini ,M.C.(2015) La Formación en la Práctica Docente. Editorial Paidos.

Buenos Aires. Argentina

- Edelstein G , Aguiar L.(2004) Comp. Formación docente y Reforma. Un análisis

de caso en la Jurisdicción de Córdoba. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina.

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

127

- Ezpeleta J. (2004) “ Innovaciones educativas , reflexiones sobre los contextos de

su implementación. Revista mexicana de investigación educativa . México, DF,

México.

- Fernández L. (1998) Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en

situaciones críticas. Paidós Grupos e Instituciones. Buenos Aires, Argentina.

- Garay, L. (1999) Pensando las instituciones educativas. Apuntes de Posgrado.

Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

- ___________ (2000) Algunos conceptos para analizar instituciones educativas.

Cuaderno de Posgrado. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de

Córdoba.

- ____________ ( 2001) Cuadernos de Educación I. Publicaciones del Área de

Educación. CIFFyH. UNC.

- Gutierrez G. (2014) Comp. “Gestión Escolar e Inclusión Educativa: Desafíos y

Alternativas.Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

- Hernández Flores,. G. (2014) Políticas en EPJA en América Latina y el

aprendizaje a lo largo de vida. Revista Decisio N 39. Crefal . México.

- Lorenzatti, M. del C. (1997) La práctica del docente de nivel primario de adultos:

una historia real, un camino a descubrir. Trabajo Final de Licenciatura. Escuela de

Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Córdoba.

- __________________ (2003) Régimenes Especiales: una definición política para

la Educación de Jóvenes y Adultos. Ponencia presentada en el Congreso Nacional “A

diez años de la Ley Federal ¿Educación para todos?. Escuela de Ciencias de la

Educación, Facultad de Filosofìa y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

- __________________ (2009) Estudiantes, maestros y profesores: adultos en

procesos formativos.Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” FFyH de

UNC.

- M. del C. Lorenzatti, Miani C, Beinotti G. (2012). Ponencia: “Formación docente en

educación de jóvenes y adultos: un trabajo interinstitucional” presentada en el Primer

Encuentro Nacional “Articulación Universidad-Sistema Educativo”. Organizado por la

Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Córdoba.

- Machín F. (2014) “ La educación de adultos y la formación de educadores” .

Educaciòn de Jóvenes y Adultos y Educación rural. Comp. Lorenzatti - Ligorria.

Editorial UniRio

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

128

- Miranda, E. (2001) La Reforma Educativa en Argentina: Análisis político de su

implementación en la provincia de Córdoba.Preparado para su presentación en la

reunión de LASA. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba .

http://136.142.158.105/Lasa2001/MirandaEstelaMaría.pd

- Pacheco, M.( 2004) Cuadernos de Educación. Publicaciones del Área de

Educación. CIFFyH. UNC.

- Rockwell, E. (2009) La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos

educativos. Bs As. Paidós.

- Roitenburd S. y Abratte J.P. Comp. ( 2010) “ Historia de la educación en la

Argentina” Del discurso fundante a los imaginarios reformistas contemporáneos .

Editorial Brujas

- Saleme M. (1997) Decires, Narvaja Editor. Còrdoba.

- Vargas Tamez, C. (2014) Los múltiples propósitos del aprendizaje a la largo de la

vida. Pautas para una conceptualizaciòn. Revista Decisio N 39. Crefal .Paìs Vasco.

Leyes y Resoluciones Nacionales

Ley Federal de Educación Nº 24195/ 93

Ley de Educación Superior Nº 24.521/ 95

Ley Nac. Nº 26.058 /05 de Educación Técnico Profesional

Ley Nac. Nº 26.075 /06 de financiamiento educativo

Ley Educación Nacional Nº 26.206 / 06

CFCyE Res 36/ 94

Acuerdo Serie A 3 , A 9 / 94 , A14 / 97

Acuerdo Nac . Marco A21 / 99

CFCyE Res 151/ 00

CFCy E Res. 223 / 04

CFCy E Res. 241 / 05

CFCyE Res. 251/05

CFE Res. 30/07

CFE Res. 24/07

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

129

CFE Res. 56/08

CFE Res. 890/09

CFE Res. N° 118 /10

Leyes y Resoluciones Provinciales

Ley Pcial General de Educación Nº 8113 / 91

Ley de Educación Provincial Nº 8525 / 95

Decreto Nº1587 /99

Decreto Nº 1605 /03

Res. 378 / 08

Convenio

Res.3449./08 UNC -IFD

Documentos internacionales

- CONFINTEA V. Informe final . UNESCO. Hamburgo. Alemania . 1997

- CONFINTEA VI .Informe final . UNESCO. Belem. Brasil . 2009

- Recomendaciones para el aprendizaje y educación de adultos. UNESCO. 2015.

Documentos institucionales

- Postítulo de actualización en Educación de Jóvenes y Adultos. Propuesta curricular

Córdoba. 2008

Páginas www

ttp://www.ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/institucional

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

130

ANEXO

POSTÍTULO DE ACTUALIZACIÓN EN EDUCACIÓN DE

JÓVENES Y ADULTOS

( Selección de partes relevantes )

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DEL IFD Y

COORDINADORA DEL POSTÍTULO

CUADRO CON ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

131

POSTÍTULO DE ACTUALIZACIÓN

EN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

2.3. Convocatoria de aspirantes- estudiantes y nómina de

preinscriptos:

Antes de comenzar a trabajar en el Proyecto del Postítulo de Alfabetización

de Jóvenes y Adultos se realizaron sondeos para determinar el impacto que

éste tendría.

Los mismos se realizaron a través de encuestas y diálogos informales en los

diferentes ámbitos relacionados con la temática, por ejemplo El III y IV

Congreso de Educación para jóvenes y adultos, docentes de los CENPA y

CENMA de la zona de influencia de Villa Allende, además se consultó a

docentes de diferentes IFD.

Se enviaron cartas a los diversos centros de Alfabetización y CENPA de la

provincia de Córdoba para determinar el interés sobre la temática. A partir

de ese momento, hemos recibido gran cantidad de consultas sobre el

Postítulo y confeccionamos un listado importante de preinscriptos. Por lo

tanto sabemos que la capacitación está siendo requerida y considerada

interesante y necesaria para los docentes.

Convocatoria de aspirantes docentes:

La convocatoria se realizó teniendo en cuenta los antecedentes relacionados

con la temática del postítulo.

Se convocaron a docentes y se seleccionaron teniendo en cuenta la

trayectoria, formación, experiencia personal relacionada con la educación de

jóvenes y adultos.

A partir de dicha convocatoria se seleccionaron por un lado a profesores-

investigadores universitarios con un amplio recorrido en la temática y

también a docentes del IFD, que acreditan su idoneidad a través del

conocimiento de las ciencias y su enseñanza y con una trayectoria como

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

132

capacitadores internos del IFD. Además durante todos estos años, son

quienes han monitoreado y asesorado las prácticas de los alumnos del

Seminario tanto en los CENPA como el Centro de Alfabetización.

● Hemos conformado con los docentes que van a dictar las cátedras del

postítulo un equipo de trabajo, que se reúne a trabajar una vez por mes para

coordinar y secuenciar los contenidos y acciones que se desarrollarán

durante el dictado del postítulo, dichas actividades comenzaron a partir de

agosto de 2007. Los avances en las discusiones permitieron presentar la

ponencia “ Los IFD y la educación de adultos” en la Mesas Redondas

de Ponencias en el IV Congreso Nacional y Latinoamericano de

Educación de Jóvenes y Adultos, de 2007, y en esa oportunidad el

impacto fue importante, ya que los docentes ahí presente se interesaron por

la propuesta.

Algunos de los espacios curriculares serán compartidos, y se conformarán

con un profesor - investigador universitario y un profesor del IFD. Esto es

muy importante en materia de innovación pedagógica ya que estas cátedras

compartidas representan la figura de la formación de formadores, porque

está organizada con un profesor/investigador universitario en el área

específica de educación de adultos y un profesor del IFD que está

comenzando su formación especifica, esto significa un proyecto a largo

plazo en vistas de un proceso de formación de los profesores del instituto.

¿Cuál es la experiencia que poseen los docentes del IFD relacionada con la

temática?

En el IFD General San Martín funciona un Centro de Alfabetización que se

ha formado a través de un Convenio entre la Municipalidad de Villa

Allende y el IFD.

Al Centro de Alfabetización acuden empleados de la Municipalidad y

padres de los niños que asisten a las Guarderías Municipales (CADINA) que

no han alcanzado, por diferentes circunstancias, la alfabetización inicial.

Este Centro de Alfabetización surgió por una necesidad del IFD para que

los alumnos del Seminario de Alfabetización de Adultos pudieran completar

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

133

sus observaciones y prácticas en esta modalidad, ya que sólo, hasta ese

momento lo hacían en los CENPA 19 y 26, que funcionan en Villa Allende.

Nuestros alumnos del Seminario son asesorados por los profesores del IFD

que han sido seleccionado para dictar los diferentes espacios , ya que se han

especializado en la temática desde lo teórico- metodológico a través de las

observaciones y prácticas realizadas con los alumnos en el Centro de

Alfabetización.

Los profesores del IFD están avalados para dictar espacios curriculares en

el Postítulo por tener la formación en las áreas y experiencia como asesores

de la observación y práctica desarrollada en los CENPA y Centro de

Alfabetización antes mencionados.

Los docentes- investigadores tienen una amplia trayectoria universitaria y de

experiencia docente en la modalidad de adultos que avalan la selección

realizada por el IFD para dictar los contenidos del Postítulo.

2.5.Nómina de docentes propuestos. VER CURRICULUM VITAE EN

ANEXO

Ejes de trabajo Profesores

1. La práctica pedagógica en

educación de jóvenes y adultos

Inv/doc UNC

Doc. IFD

2. Historia de la educación de

adultos (a nivel internacional

latinoamericano, nacional y

local). Experiencias, politicas y

debates conceptuales.

Inv/doc UNC

Doc. IFD

3. “Sujeto y Educación en el

contexto comunitario”

Inv/doc UNC

4-Taller: Alfabetización y

cultura escrita de jóvenes y

Inv/doc. UNC

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

134

adultos.

5. Construcción curricular en el

campo de la educación. de

jóvenes y adultos

Inv/doc UNC

Doc. IFD

6. Educación de jóvenes y

adultos y trabajo

Inv/doc UNC

7-Taller integrador: Lenguajes

artísticos

Doc. IFD

8. Enseñanza de Ciencias

Naturales, Matemática y

Tecnología

Espacios compartidos – Trabajo

en Equipo

Inv/doc UNC

Doc. IFD ( 2 doc)

9. Enseñanza de la Lengua

Enseñanza de Ciencias Sociales

y Enseñanza de la Formación

Etica

Espacios compartidos – Trabajo.

Equipo

Inv/doc UNC

Doc. IFD

10. Sistematización de la

práctica pedagógica como

estrategia de producción de

conocimiento.

Inv/doc UNC

Doc. IFD ( 2 doc)

2.JUSTIFICACIÓN:

Partiendo de la definición de Educación de Adultos tomada de la

Declaración de Hamburgo (V Conferencia Internacional sobre Educación de

Adultos, Hamburgo 1997) a la que Argentina suscribió, por “educación de

adultos” se entiende el “conjunto de procesos de aprendizaje, formal o no ,

gracias al cual las personas cuyo entorno social considera adultos,

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

135

desarrollan sus capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus

competencias técnicas o profesionales o las reorientan a fin de atender sus

propias necesidades y las de la sociedad” en la doble perspectiva de un

enriquecimiento formal del hombre y participación en un desarrollo

socioeconómico social equilibrado e independiente.

Es por ello que acordamos en que el aprendizaje de y para los adultos debe

consistir en una construcción conjunta entre docente/ alumno para lograr su

formación y crecimiento personal. Esta es la idea capital para entender la

concepción contemporánea de la Educación de Adultos.

Año tras año, encontramos innumerables dificultades sociales, culturales y

económicas originadas por la presencia de personas con educación básica

interrumpida y de otros individuos que perteneciendo a estos grupos, o

semejantes, son marginados de la sociedad por la carencia de una educación

que le permita al individuo integrarse productivamente a la sociedad.

Por eso creemos que es necesaria una visión sobre la alfabetización como

un proceso de expresión que tiene que ver con la historia de cada individuo.

Supone ver a la alfabetización no como una cuestión de métodos y

pedagogía, sino, además, como un complejo proceso estructural,

antropológico, económico y social, que humaniza, fomenta cultura y

educación, ligadas a la vida, para la vida, en la vida misma y a lo largo de

toda la vida de la persona.

Por lo tanto, la alfabetización se nos plantea como un problema social y

ético, no sólo educativo, ni sólo lingüístico. Se plantea como un derecho

humano fundamental. Es entendida como un proceso que permite el acceso

a la cultura escrita, a la educación básica y a la información. No basta con

enseñar a leer y escribir, es fundamental tener acceso a las nuevas

tecnologías, a la educación básica.

Es un proceso social y cultural de construcción, enmarcado en una trama de

relaciones sociales, creencias, ideas y costumbres, que se expresa en

múltiples formas y usos.

En síntesis, la alfabetización está entendida como un proceso permanente,

asociado a la vida misma. Se requiere una superación de una visión

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

136

mecanicista del aprendizaje de la lectura y escritura. Se plantea el uso de la

lengua, fundamentalmente como elemento que posibilite, al joven y al

adulto alfabetizado tener una participación social efectiva.. Para ello será

indispensable la necesidad de estimular y lograr ambientes letrados, para

que el dominio de la lengua escrita sea vehículo de información, expresión y

recreación y se constituya en competencia que pueda ser utilizada como

práctica social integrada a la vida comunitaria

Esta situación indica que hay que imaginar escenarios donde la educación

de jóvenes y adultos tenga prioridad, no sólo en el marco de presupuestos

públicos, sino en el marco de estrategias de acción educativa y social.

No concebimos a un docente que se limite a los conocimientos obtenidos,

en una formación específica para niños sino que su condición de

profesional adulto le exija ir renovándose y actualizándose con

metodologías específica para esta modalidad

La Postitulación trabajará la especificidad necesaria para la Educación para

Jóvenes y Adultos ya que es imperante que los docentes de esta modalidad

sean agentes formados, especializados, entrenados, calificados y

actualizados, ya que “la ausencia de la formación específica sobre esta

modalidad genera en los maestros incertidumbre y temores al no encontrar

fácilmente respuestas a las dificultades que encuentran en sus prácticas.

(Lorenzatti .2007:39)

Este es un objetivo que se plantea el Instituto General San Martín con la

apertura del Postítulo en Educación de Jóvenes y Adultos: responder a la

ausencia de la formación inicial de los alumnos del Nivel Superior en

relación a esta temática.

Se espera que a través del mismo, los docentes interesados adquieran las

competencias necesarias para su actuación profesional en esta problemática

no comprendida en la formación para Profesores de Enseñanza Primaria y

así hacer frente a una realidad que abarca no sólo adultos sino jóvenes que

por diferentes causas no han podido completar sus estudios primarios y

secundarios.

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

137

En las últimas décadas, el Sistema Educativo Argentino evolucionó hacia

una creciente democratización en el acceso a la educación. Sin embargo,

hay un contraste entre los resultados de una mayor tasa de escolarización de

las nuevas generaciones, y la demanda educativa insatisfecha de un sector

de la población adulta. La deuda social que surge de esta situación moviliza

al Instituto de Formación Docente a tomar una postura que alimente o

satisfaga las necesidades educativas de estos sectores.

Profundas transformaciones políticas y económicas han impactado en el

Sistema educativo especialmente en la Educación para Adultos, la

transferencia de los Servicios educativos a las provincias en 1991,

implementada en 1992, y la Ley Federal de Educación de 1993. Esta

normativa determinó que la Educación de Jóvenes y Adultos pase a formar

parte de Regímenes Especiales junto a la Educación Artística y la

Educación Especial. Es el Acuerdo Marco A 21 el que se constituye como

primera regulación normativa de esta modalidad en la reforma educativa

del país, puesto que demanda adaptaciones al sistema educativo regular.

(Lorenzatti: 2007,19-20). Acordamos con esta autora en que más que una

adaptación es una homologación con dicho sistema. Se ha hecho un

traslado mecánico de los principios y lineamientos de las regulaciones del

resto del Sistema Educativo a la Educación de Jóvenes y Adultos, sin

considerar sus notas distintivas y específicas. Esto nos demuestra que se

desconoce la relación que mantiene esta modalidad con el Sistema

Educativo general.

La formación docente para E.G.B. I y II sólo prepara para trabajar con

niños, lo mismo sucede con la organización curricular planteada para

jóvenes en los Profesorados para EGB3.

La organización curricular presentada en la resolución 91/01 no incluye

espacios que contemplen la problemática de la Alfabetización de Jóvenes y

Adultos, sin embargo la ley de Educación Nacional Nº 26.206 en el

capítulo 9, titulado Educación Permanente de Educación de Jóvenes y

Adultos, indica en el artículo 46:

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

138

“La educación permanente de jóvenes y adultos es la modalidad educativa

destinada a garantizar la alfabetización y cumplimiento de la

obligatoriedad escolar prevista por la presente ley a quienes no la hayan

completado en la edad establecida reglamentariamente y a brindar

posibilidades de educación a lo largo de toda la vida”

Incluye, además, en el artículo 47, programas y acciones de educación para

jóvenes y adultos articulados con acciones que comprometen a otros

Ministerios, especialmente Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de

Desarrollo Social, Justicia y Derechos Humanos y de Salud vinculándose

todos con la producción y el trabajo. Y en el artículo 48 se determina la

organización curricular e Institucional de la Educación Permanente de

Jóvenes y Adultos junto con los objetivos y criterios a los cuales debe

responder esta modalidad.

Observamos que la Ley de Educación Nacional, nº 26.206, contempla esta

modalidad con el objetivo de “lograr una educación para una sociedad más

justa”.

Es por ello que este postítulo ofrece la posibilidad de que los alumnos

observen , conozcan las diferentes propuestas de Alfabetización y

reflexionen sobre su práctica , las cuales poseen distintos orígenes y

organizaciones institucionales.:

Programas de Alfabetización: “Yo sí puedo” y Programa Nacional de

Alfabetización “ Encuentro”.

♦ Los Centros Educativos de Nivel Primario de Adultos (CENPA)

♦ Proyecto de Terminalidad del Nivel Primario a Distancia, con modalidad

semipresencial.

Las escuelas de jóvenes y adultos se convierten en escenarios donde el

Estado ofrece respuestas como “parches” a los problemas sin proponer

medidas y acciones específicas (Lorenzatti.2007-29), como son la ausencia

de formación docente porque no figura en la currícula de los IFD, por lo

tanto carecen de la capacitación específica.

Desde los primeros encuentros del grupo de trabajo conformado por

docentes seleccionados para el dictado del Postítulo se identificaron varias

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

139

problemáticas, las cuales determinaron el plan de estudios del Postítulo en

Educación de jóvenes y adultos.

Algunas de ellas son:

♦ Desconocimiento del campo educativo relacionado con adultos, sus

sujetos y contextos, pero se observa un alto número de personas que no han

concluido la educación básica.

♦ La homogeneización de contenidos y estrategias que determinan una no

especificidad de la Educación para adultos.

♦ Uso de métodos tradicionales y mecanicistas.

♦ Desvinculación de las propuestas con respecto a proyectos

socioeconómicos.

♦ La carencia de formación específica en los docentes.

♦ El uso de distintos códigos de comunicación que ocasiona incomprensión.

y dificultades en el aprendizaje.

♦ La escasa investigación existente sobre la Educación de jóvenes y adultos

♦ La escasez de programas existentes en actualización, y/o especialización

en la temática de La Educación de jóvenes y adultos.

♦ Ofertas de capacitación de formadores de personas jóvenes y adultos que

se caracterizan por ser puntuales, poco articuladas, de muy corta duración. y

básicamente se orientan a aspectos instrumentales; por lo mismo, realmente

no podemos hablar de formación sino de adiestramiento o de capacitación.

♦ Además, existe una escasez de programas universitarios o específicos de

educación continua, orientados a elevar el nivel educativo de las personas

que trabajan en este campo.

Con la instalación de la democracia , se da un esfuerzo gubernamental por

elaborar programas de educación básica considerando cada vez más las

características y las necesidades de las personas jóvenes y adultas; como

contraparte, la formación de los educadores casi no se considera, y los

programas que se impulsan a nivel nacional para educadores de otros

campos educativos, no llegan a los educadores de personas jóvenes y

adultas; este hecho es aún más significativo porque desde esas fechas

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

140

encontramos que en el discurso oficial se menciona tanto la necesidad de la

formación de los educadores como la problemática que existe al respecto.

Sin embargo, se deja de lado toda la complejidad que implican los procesos

educativos con personas jóvenes y adultas, desconociendo los resultados

parciales que se han tenido a lo largo de la historia. Además, no se

reconocen como educadores a los educadores de adultos, y por lo mismo, no

tienen derecho a las prerrogativas que la Ley otorga a los otros educadores,

en cuanto formación y condiciones laborales.

Esta información da cuenta de la coexistencia de dos sistemas paralelos de

educadores, por un lado están los educadores del sistema regular, y por otro,

los educadores de personas jóvenes y adultas, teniendo este hecho

consecuencias importantes para estos últimos en cuanto a su

profesionalización, es decir, a sus posibilidades de formación, a mejores

condiciones laborales, a un mayor impulso a su labor y al reconocimiento de

la misma.

A la idea anterior se suma la incorporación de la reflexión en los procesos

de formación; es importante que los docentes reflexionen sobre su labor,

sobre los nuevos conocimientos en relación con la labor que realizan,

apoyándose en el diálogo, en el trabajo en grupo y en el intercambio de

experiencias; de esta manera, además, se favorece la aplicación de los

nuevos conocimientos a su práctica.

Después de analizar lo antes expresado se procedió a relacionar los

problemas con los contenidos curriculares específicos necesarios para la

Postitulación .Se definieron los principios educativos que orientarán el

desarrollo del los contenidos del Postítulo y además se determinaron las

estrategias metodológicas A partir de allí elaboramos los ejes que le darán

la especificidad requerida al Postítulo.

Por otra parte diversos autores (Kalman, Ferreiro, entre otros) sostienen que

la noción de alfabetización como una destreza simple y elemental ha pasado

en los últimos años a ser reconocida como un concepto complejo y

dinámico, un contenido y un proceso de aprendizaje que dura toda la vida , y

cuyos dominios y aplicaciones están en continua revisión y expansión.

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

141

Estas son las premisas que nos han llevado a pensar en el dictado del

Postítulo de Educación de Jóvenes y adultos.

Uno de los desafíos centrales es la capacitación de docentes de jóvenes y

adultos cuyas propuestas y el desarrollo de sus prácticas educativas

contribuyan de modo efectivo para la construcción de una sociedad más

justa, sustentada por valores democráticos y la diversidad cultural.

Abarca procesos formativos diversos que van desde la calificación

profesional, el desarrollo comunitario, la formación política hasta

innumerables cuestiones culturales no restringidas al espacio escolar. Es a

partir de la diversidad de este campo educativo que debe pensarse en

generar experiencias curriculares alternativas e innovadoras.

3) PERFIL DEL EGRESADO:

El perfil del egresado se reflejará en las siguientes capacidades :

▪ desarrollar estrategias pedagógicas, antropológicas, epistemológicas,

axiológicas, sociológicas, psicológicas necesarias para la formación integral

del educando adulto.

▪ construir la práctica pedagógica enmarcada en diferentes concepciones

filosóficas y sociales del conocimiento.

▪ abordar contenidos de los campos de la lengua y su enseñanza, la

matemática y su enseñanza, las ciencias sociales y su enseñanza y las

ciencias naturales y su enseñanza, Tecnología y Formación para el Trabajo

en la relación con el aprendizaje de los adultos.

▪ indagar acerca de los procesos de enseñanza y evaluación de los

contenidos curriculares relacionados con las problemáticas del adulto.

▪ seleccionar y hacer uso de las tecnologías de información y comunicación

para el desarrollo de la enseñanza de los contenidos curriculares.

▪ sean abiertos, críticos, flexibles, atento a los cambios, interesados por la

heterogeneidad del grupo, de las diferencias etarias y que puedan establecer

una relación con el otro ara trabajar a partir del compromiso con la tarea.

▪ reconstruir su experiencia áulica a través de la reflexión del análisis de los

registros de clase.

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

142

La formación del profesional que trabaje con personas adultas deberá estar

centrada en un docente que pueda trabajar intercultural y experiencialmente,

un docente que sepa armonizar diversas perspectivas y simbolizaciones de

los adultos, abierto a procesos sociales, que sepa sintetizar conceptos,

teorías y modelos de realización personal, actualización socio-laboral y

transformación intelectual, un docente que sea un mediador entre el dominio

de competencias esenciales, campos de conocimiento y métodos de

aprendizaje y acción social.

4) OBJETIVOS:

La postitulación en Educación de Adultos se propone :

▪ Ofrecer una formación específica que fortalezca el desarrollo profesional

en esta modalidad de enseñanza.

▪ Lograr un docente reflexivo, crìtico, con valores éticos, democráticos,

participativos y profesional.

▪ Desarrollar competencias relacionadas con la investigación e innovación

educativa que vinculen la reflexión con la práctica .

▪ Fortalecer el desarrollo profesional de los docentes en su formación

continua.

▪ Establecer vínculos con diferentes instituciones educativas para jóvenes y

adultos de manera que se confronte lo teórico con lo práctico.

5) PLAN DE ESTUDIO:

Los docentes interesados en cursar el Postítulo recibirán distintas miradas

metodológicas relacionadas con la Educación de adultos.

El trabajo en los distintos módulos se centra en la reflexión y en la selección

de contenidos, en la elaboración de núcleos conceptuales, en actividades de

aprendizaje y en el diseño de textos significativos.

Se abordará la perspectiva socio-cultural para trabajar la alfabetización que

implica la apropiación de la cultura escrita desde la mirada de teóricos como

Vigotsky, Rogoff, Lave y Wenger, Werscht y Chartier para explorar la

dimensión social de los procesos de aprendizaje, la interacción con otros en

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

143

la construcción del conocimiento y la importancia de la mediación en el

aprendizaje.

Además, se desarrollarán competencias en los docentes cursantes que les

permitirán el análisis del contexto social, político, económico e

institucional donde desarrolle como experiencia educativa. En el último

tramo de nuestra propuesta se trabajará específicamente en la construcción

de núcleos conceptuales que permitan la lectura de los problemas de la vida

cotidiana de los adultos. (Lorenzatti, 2007 )

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se desarrollarán 10 módulos

– ejes de trabajo :

Ejes de trabajo

1. La práctica pedagógica en educación de jóvenes y

adultos

2. Historia de la educación de adultos (a nivel internacional

latinoamericano, nacional y local). Experiencias, políticas y

debates conceptuales.

3. “Sujeto y Educación en el contexto comunitario”

4-Taller: Alfabetización y cultura escrita de jóvenes y

adultos.

5. Construcción curricular en el campo de la educación de

jóvenes y adultos

6. Educación de jóvenes y adultos y trabajo

7-Taller integrador: Lenguajes artísticos

8. Enseñanza de Ciencias Naturales, Matemática y

Tecnología

Espacios compartidos – Trabajo en Equipo

9. Enseñanza de la Lengua , de Ciencias Sociales y

Formación Etica y Ciudadana.

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

144

Espacios compartidos – Trabajo. Equipo

10. Sistematización de la práctica pedagógica como

estrategia de producción de conocimiento.

6) CARGA HORARIA TOTAL Y SEMANAL EN HORAS CÁTEDRA Y

HORAS RELOJ:

La postitulación tendrá una duración de dos cuatrimestres, con una carga

total de 272 horas reloj equivalentes a 408 horas cátedra.

El primer cuatrimestre se extenderá desde agosto hasta noviembre de 2008

y el segundo desde marzo a julio de 2009.

Las clases se dictarán los sábados en el horario de 9 hs a 16 hs , con 252

horas reloj, equivalentes a 408 horas cátedras más 20 horas reloj

equivalentes a 30hs cátedra de horas no presenciales

1er CUATRIMESTRE: 2008

♦ Agosto: días 2, 9,16, 23, 30 de 9 a 16 hs

♦ Setiembre: días 6, 13, 20 , 27 de 9 a 16 hs

♦ Octubre: días 4, 11, 18 25 de 9 a 16 hs

♦ Noviembre : 1, 8, 15, 22, 29 de 9 a 16 hs

Total de 1er cuatrimestre: 126 horas reloj equivalentes a 189 horas cátedras

2do CUATRIMESTRE : 2009

Marzo : 7,14,21, 28 de 9 a 16 hs

Abril: 4, 11, 18, 25 de 9 a 16 hs

Mayo : 2,9,16, 23, 30 de 9 a 16 hs

Junio: 6, 13, 20, 27 de 9 a 16 hs

Julio : 4 de 9 a 16 hs Entrega de trabajo final y defensa.

Total de 2do cuatrimestre: 126 horas reloj equivalentes a 189 horas cátedras

Total de carga horaria

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

145

1er cuatrimestre 126 horas reloj-189 horas

cátedras

2do cuatrimestre 126 horas reloj-189 horas

cátedras

Horas no presenciales ( consulta

y seguimiento del Trabajo Final )

20 horas reloj – 30 horas cátedra

Total 272 horas reloj equivalentes a

408 horas cátedras

Cada módulo tendrá una carga horaria de 25 horas reloj equivalentes a

37,50 horas cátedras , restando 2 horas destinadas a la evaluación de cada

eje.

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

146

ENCUENTRO CON LA DIRECTORA DEL IFD Y RESPONSABLE ACADÉMICA

DEL POSTÍTULO.

…. En el Instituto había espacios optativos, uno era un seminario de adultos, de

formación en educación de jóvenes y adultos que se dictaba los viernes… se veía que no

estaba en la formación y entonces estaba la opción a continuación del cursado de

participar., era un espacio extracurricular, comenzó en el 2000 más o menos y era un

interés nuestro de brindar este seminario porque no estaba contemplado en la currículo

oficial, veíamos que había un blanco un vacío que nunca se hablaba de la ed. de jóvenes

y adultos. Casi todas las alumnas lo hacían.

En el año 2009 cuando se modifica todo el plan de estudio, el instituto opta por la

orientación en Ed. de jóv. y adultos. En el 2003 yo llego como directora al IFD, siempre

trabaje en la institución (48 años) primero en nivel medio , como profesora, y luego en

el nivel de gestión.

El seminario lo dictaba la profesora que tenía 10 hs cátedras de coordinación, esas horas

se habían conseguido porque el instituto solo tenía directora, no había cargo de vice. Y

entonces , nos pareció oportuno destinar hs para el seminario. Allí fuimos estudiando,

buscando información, participar en congreso, y es cuando participamos en los

Congresos en el Carbo y conocemos al grupo de la Universidad, nos encontrábamos

años tras años. Compartimos las experiencias de cada uno, nosotros contamos lo que

estábamos haciendo y vemos que coincidimos la mirada de EJYA con el grupo de la

UNC, porque en ese tiempo había como dos ramas, estaban el Yo si puedo que también

se presentaban en el congreso en el cual nosotras no coincidimos mucho y el grupo de

UNC tampoco, era el punto en común que nos encontró. Luego nos comenzamos a

reunir nosotros pensar juntos, hablar sobre educación de adultos, nos facilitaba mucho

material de lectura y bueno llego el momento en que desde el Ministerio de Educación

de la Pcia se daba la posibilidad de que los profesorados dictaran los Postitulo, entonces

se pensó la posibilidad del Postitulo en EJYA. En estas primeras reuniones año 2007

aprox, éramos en esas primeras reuniones desde el Instituto la profesora de coordinación

y yo quienes trabajamos en el seminario y de la UNC la coordinadora del equipo y dos

profesores e investigadores de la UNC. Comenzamos a aunar criterios, cuando apareció

la posibilidad desde los Institutos de dar cursos, actualizaciones, entonces se fue

armando la idea. Consulte a , porque nosotros somos una Cooperativa, y me dijeron que

Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

147

si , que teníamos vía libre. Analizamos con ellos las posibilidades, se empezó a dar

forma y sumando más gente.

El postítulo fue un trabajo de producción colectiva entre el Instituto y la Universidad,

combinada de cada profe de los espacios del postítulo, la idea es que se dictarán en dos

años, con una carga horaria de cada quince días, los días sábados, Asistieron personas

desde el interior de Pcia, que viajaban para asistir. Se publicó en el portal del Ministerio,

del INFOD, en otros espacios, con afiches, etc. Fue todo hecho con mucho esfuerzo,

con mucho esfuerzo.

La producción del Postítulo duró como dos años desde las primeras reuniones hasta que

comenzamos a dictarlo , se realizaron dos cohortes y un intento de un tercero que quedó

en el camino luego ya no se pudo financiar más, el instituto no ganaba nada , era una

decisión de apostar a la educación en alfabetización de J y A. lo que pagaban los

inscriptos no alcanzaba a cubrir el pago , sueldos, de los profesores. Lo ponía el

Instituto, nunca hubo reconocimiento ni de Pcia, ni de Nación.

En la primer cohorte nos re entusiasmamos porque había preinscripción muchísimos,

más de 150 , al momento del inicio y la inscripción definitiva había 30. En la segunda

hubo menos. El hecho de dictar un postítulo en Villa Allende, significaba trasladarse,

quizás también un motivo para que no asistieran tantas personas.

Si bien quizás la inscripción se debía más a una necesidad del momento de tener que

sumar cursos, Postitulo, el cursado del postítulo , todos se entusiasmaron ,por la

exigencia del postítulo, el dictado , el trabajo final y su nivel, que era la última materia

del postítulo.

Cada módulo, fue trabajado en sus contenidos, en la forma, en la bibliografía, por cada

uno de ellos, por lo que los dictaban, en forma compartida los profe del Instituto y los

de la Universidad, incluso algunos profesores asistían a los otros módulos, para

aprender y profundizar sobre EJYA. Los profe de las didácticas, que estaban formados

en la didáctica debieron formarse también en la didáctica de adultos, por eso fue un

proceso que llevo mucho tiempo, mucho estudio y mucho trabajo.

Desde la dirección se ofreció a los profesores participar en el Postítulo. Fue trabajo de

mucho tiempo en conjunto e individuales entre los profes, muchos tiempo de trabajo

para realizar el Postítulo.

Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

148

El Proyecto en la red, tiene validez por dos años, entonces revisamos y analizamos,

porque una vez al mes nos reuníamos para evaluar el proceso del postítulo. En el

segundo hicimos la modificación para incorporar a profesores del secundario, porque

comenzaron a preguntar profesores si era para ese nivel el primer postítulo. Cuestión

que lo pensamos para el primero pero decidimos que fuese únicamente para docentes de

primaria. Entonces en el segundo postítulo, cursaban formación general y el profesor

luego elegía, la didáctica específica, se sumaron más módulos.

La Red lo que regula el curso y la cantidad de hora, para que sea un seminario, un

postítulo. El puntaje no lo regula la red , y regula horas presenciales y no presenciales

justificando las actividades que se realizarían. Que es muy lenta la red, uno presenta el

Proyecto hasta una fecha y luego lo aprobaban o no para dictar al año próximo, se

avisaba muy sobre la hora, así que uno tenía que tener todo preparado por si se daba.

Siempre hacer un seguimiento y pelear porque se había perdido etc., traspapelado.

El puntaje lo otorga la Junta de primaria para docentes de primario y secundario para

profesores de ese nivel. Son puntajes totalmente distintos. Mucho trabajo también con la

gente de a junta para que nos aprobaran, para que nos dieran el puntaje, los que

cursaban nos preguntaban.

Muchos redescubrieron la educación de adultos al participar en el postítulo, los módulos

no eran tan expositivos, daban lugar a la participación, los que contaban con experiencia

en JyA podían contarla y compartirla. Desde las teorías había mucha discusión y se

relacionaban con experiencia y se enriquecía mucho el debate

¿Cómo viviste la articulación entre el Profesorado y la Universidad?

Todos los profe la vivimos re lindo, se trabajó muy cómodo, desde lo humano y desde

lo profesional, se trabajó muy bien, en forma compartida. Hicimos muchas buenas

migas, se sigue en contacto, hay una relación que quedó muy especial, se sigue

invitando a participar en distintos espacios.

¿Qué aportó cada uno?

Creo que desde el profesorado, la práctica, ellos la teoría que tenían, nosotros la

didáctica, y fuimos articulando. Los debates en conjunto, el compartir las decisiones. No

encontramos diferencias, las voces eran todas valoradas, no se notaba diferencia entre

profesorado y universidad. Así pensando, discutiendo juntos se fueron definiendo los

bloques, módulos que formarían la propuesta del postítulo, daba la mirada de

Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

149

coordinación de todo el postítulo, Y yo también la coordinación de gestión, no dictaba

un módulo especifico porque no iba a disponer del tiempo que se requería.

¿ A qué hacías referencia al principio cuando decías que habías distintas miradas con

respecto a la EJYA?

El Yo si puedo, lo que habíamos observado, haciendo un recorrido por los lugares

donde se había dictado el Yo si puedo, que eran unos meses nomas, no habían salido

con el conocimiento de saber leer y escribir, nosotros veíamos que no había ese

resultado que se decía de un 100 %. Eran clases filmadas, unos videos, y un coordinador

que no necesariamente era un docente, podía ser alguien del barrio, entonces las dudas

que se podían resolver en el momento. Era muy, muy conductista.

La visión nuestra es constructivista, nosotros generamos como práctica para nuestras

alumnas, era antes del Postitulo, íbamos a la municipalidad de Villa Allende y hacíamos

un sondeo de cuanto necesitaba alfabetización, íbamos a un SUM en un barrio de Villa

Allende, como institución, coordinamos para que los alumnos vinieran al instituto y las

alumnas del seminario hacían las observaciones en CENPA en un edificio de escuela

primaria pública. Allí se observaba que muchos dejaban porque se inhiben, porque

asistían con diferentes niveles y conocimientos de lectura y escritura, los que menos

conocimientos quedaban afuera, se inhibían. Entonces se pensó porque no hacer

nosotros esa primera formación para que luego puedan incorporarse al CENPA. Era un

espacio para que se avance en la alfabetización, no daba título, nada. Las chicas del

seminario se nutrían de esos dos espacios, las observaciones en CENPA y las prácticas

de iniciación en alfabetización que estaban acompañadas por un profesor del instituto

que era maestro y que daba psicología.

Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

150

Entrevista

La institución y EPJA

Articulación entre las Instituciones

Decisiones pedagógicas -

Metodológicas . Postitulo

Directora

Del

IFD

En el Instituto había espacios optativos,

uno era un seminario de adultos, de

formación en educación de jóvenes y

adultos que se dictaba los viernes… se

veía que no estaba en la formación y

entonces estaba la opción a continuación

del cursado de participar., era un espacio

extracurricular, comenzó en el 2000 más

o menos y era un interés nuestro de

brindar este seminario porque no estaba

contemplado en la currículo oficial,

veíamos que había un blanco un vacío

que nunca se hablaba de la ed. de jóvenes

y adultos. Casi todas las alumnas lo

hacían

íbamos a la municipalidad de Villa

Allende y hacíamos un sondeo de cuanto

necesitaba alfabetización, íbamos a un

SUM en un barrio de Villa Allende,

como institución , coordinamos para que

los alumnos vinieran al instituto y las

alumnas del seminario hacían las

observaciones en CENPA en un edificio

de escuela primaria pública. Allí se

observaba que muchos dejaban porque se

inhiben, porque asistían con diferentes

niveles y conocimientos de lectura y

escritura, los que menos conocimientos

quedaban afuera, se inhibían. Entonces se

pensó porque no hacer nosotros esa

primera formación para que luego

puedan incorporarse al CENPA. Era un

espacio para que se avance en la

alfabetización, no daba título, nada. Las

Comenzamos a aunar criterios , cuando

apareció la posibilidad desde los

Institutos de dar cursos, actualizaciones,

entonces se fue armando la idea.

Consulte a , porque nosotros somos una

Cooperativa, y me dijeron que si , que

teníamos vía libre. Analizamos con

ellos las posibilidades, se empezó a dar

forma y sumando más gente.

El postítulo fue un trabajo de

producción colectiva entre el Instituto y

la Universidad , combinada de cada

profe de los espacios del postítulo, la

idea es que se dictarán en dos años, con

una carga horaria de cada quince días ,

los días sábados, Asistieron personas

desde el interior de Pcia, que viajaban

para asistir. Se publicó en el portal del

Ministerio, del INFOD , en otros

espacios, con afiches, etc. Fue todo

hecho con mucho esfuerzo, con mucho

esfuerzo.

La producción del Postítulo duró como

dos años desde las primeras reuniones

hasta que comenzamos a dictarlo , se

realizaron dos cohortes y un intento de

un tercero que quedó en el camino

luego ya no se pudo financiar más, el

instituto no ganaba nada , era una

decisión de apostar a la educación en

alfabetización de J y A. lo que pagaban

los inscriptos no alcanzaba a cubrir el

pago , sueldos, de los profesores. Lo

ponía el Instituto, nunca hubo

Page 152: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

151

chicas del seminario se nutrían de esos

dos espacios, las observaciones en

CENPA y las prácticas de iniciación en

alfabetización que estaban acompañadas

por un profesor del instituto que era

maestro y que daba psicología.

En el año 2009 cuando se modifica todo

el plan de estudio, el instituto opta por la

orientación en Ed. de jóv. y adultos

El seminario lo dictaba la profesora que

tenía 10 hs cátedras de coordinación, esas

horas se habían conseguido porque el

instituto solo tenía directora, no había

cargo de vice. Y entonces , nos pareció

oportuno destinar hs para el seminario.

Allí fuimos estudiando, buscando

información, participar en congreso, y es

cuando participamos en los Congresos en

el Carbo y conocemos al grupo de la

Universidad, nos encontrábamos años

tras años. Compartimos las experiencias

de cada uno, nosotros contamos lo que

estábamos haciendo y vemos que

coincidimos la mirada de EJYA con el

grupo de la UNC, porque en ese tiempo

había como dos ramas , estaban el Yo si

puedo que también se presentaban en el

congreso en el cual nosotras no

coincidimos mucho y el grupo de UNC

tampoco, era el punto en común que nos

encontró.

Luego nos comenzamos a reunir nosotros

pensar juntos, hablar sobre educación de

adultos, nos facilitaba mucho material de

lectura y bueno llego el momento en que

desde el Ministerio de Educación de la

Pcia se daba la posibilidad de que los

profesorados dictaran los Postitulo,

entonces se pensó la posibilidad del

reconocimiento ni de Pcia, ni de

Nación.

Cada módulo, fue trabajado en sus

contenidos, en la forma, en la

bibliografía , por cada uno de ellos, por

lo que los dictaban , en forma

compartida los profe del Instituto y los

de la Universidad, incluso algunos

profesores asistían a los otros módulos ,

para aprender y profundizar sobre

EJYA. Los profe de las didácticas , que

estaban formados en la didáctica

debieron formarse también en la

didáctica de adultos, por eso fue un

proceso que llevo mucho tiempo,

mucho estudio y mucho trabajo.

La Red lo que regula el curso y la

cantidad de hora, para que sea un

seminario, un postítulo. El puntaje no lo

regula la red , y regula horas

presenciales y no presenciales

justificando las actividades que se

realizarían. Que es muy lenta la red,

uno presenta el Proyecto hasta una

fecha y luego lo aprobaban o no para

dictar al año próximo, se avisaba muy

sobre la hora, así que uno tenía que

tener todo preparado por si se daba.

Siempre hacer un seguimiento y pelear

porque se había perdido etc.,

traspapelado.

El puntaje lo otorga la Junta de primaria

para docentes de primario y secundario

para profesores de ese nivel. Son

puntajes totalmente distintos. Mucho

trabajo también con la gente de a junta

para que nos aprobaran, para que nos

dieran el puntaje, los que cursaban nos

preguntaban.

Page 153: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

152

Postitulo en EJYA. En estas primeras

reuniones año 2007 aprox, éramos en

esas primeras reuniones desde el Instituto

la profesora de coordinación y yo

quienes trabajamos en el seminario y de

la UNC la coordinadora del equipo y dos

profesores e investigadores de la UNC.

Desde la dirección se ofreció a los

profesores participar en el Postítulo. Fue

trabajo de mucho tiempo en conjunto e

individuales entre los profes, muchos

tiempo de trabajo para realizar el

Postítulo.

El Proyecto en la red, tiene validez por

dos años, entonces revisamos y

analizamos, porque una vez al mes nos

reuníamos para evaluar el proceso del

postítulo

la articulación entre el Profesorado y la

Universidad

Todos los profe la vivimos re lindo, se

trabajó muy cómodo, desde lo humano y

desde lo profesional, se trabajó muy bien,

en forma compartida. Hicimos muchas

buenas migas, se sigue en contacto, hay

una relación que quedó muy especial, se

sigue invitando a participar en distintos

espacios.

Que aportábamos las dos instituciones.

desde el profesorado, la práctica, ellos la

teoría que tenían, nosotros la didáctica, y

fuimos articulando. Los debates en

conjunto, el compartir las decisiones. No

encontramos diferencias, las voces eran

todas valoradas, no se notaba diferencia

entre profesorado y universidad. Así

pensando, discutiendo juntos se fueron

definiendo los bloques, módulos que

formarían la propuesta del postítulo

Muchos redescubrieron la educación de

adultos al participar en el postítulo, los

módulos no eran tan expositivos, daban

lugar a la participación, los que

contaban con experiencia en JyA

podían contarla y compartirla. Desde las

teorías había mucha discusión y se

relacionaban con experiencia y se

enriquecía mucho el debate

yo también la coordinación de gestión ,

no dictaba un módulo especifico porque

no iba a disponer del tiempo que se

requería.

La visión nuestra es constructivista,

nosotros generamos como práctica para

nuestras alumnas , era antes del

Postitulo

Page 154: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE … · 1 Mural en una pared del IFD, pintado por estudiantes del postítulo. “ … La Universidad se siente eximida en muchos casos

153