8
: : Publicación mensual de distribución gratuita | Año 1 | Número 3 |Agosto de 2007 : : Universidad Nacional de La Pampa Cnel. Gil 353 | L6300DUG | Santa Rosa | La Pampa [email protected] SUMARIO ›› Sumándose a las más de 16 casas de altos estudios pioneras, desde agosto la Universidad Nacional de La Pampa pone en marcha en General Pico y en Santa Rosa el Programa de Adultos Mayores, una iniciativa que incluye varias propuestas de estudio para una población que en general no es atendida, en la equivocada concepción de que ya no quiere seguir capacitándose. E l programa, que forma parte de los proyectos de extensión a través de los cuales la UNLPam procura fortalecer su inserción en la comunidad y contribuir a su desa- rrollo, surgió como respuesta a una demanda de un grupo de la pobla- ción que, pese a su gran dinamismo, sigue considerándose muchas veces como “pasivo”. En su primera etapa, la propuesta se desarrollará en cuatro talleres que resumen las inquietudes expresadas por los adultos mayores en las consultas realizadas: compu- tación; conceptos jurídicos y conta- bles -destinado a personas con alguna responsabilidad en la gestión de sus organizaciones-; plantas ornamen- tales de patios y jardinería; un taller literario. A esto se sumarán charlas de salud psicofísicas. Además de ofrecer un espacio concreto en el que aprender, pero también en el que canalizar los co- nocimientos y experiencias adquiri- das a lo largo de la vida, la propues- ta apunta a desarrollar redes de par- ticipación, inclusión y apoyo social a la población de personas adultas mayores. El programa, como los restantes poryectos de extensión, se enmarca en los objetivos que se trazaron en el Plan Estratégico y Proyecto de Desarrollo Institucional 2005-2010, que instituyó el compromiso colectivo de los miem- bros de la Universidad de trabajar aten- diendo permanente el contexto social de la institución. En este caso, se coordi- narán las acciones con la Coordinación de Políticas para Adultos Mayores de la provincia, que financiará la iniciativa. Ejes A lo largo de su desarrollo el Pro- grama Adultos Mayores articulará tres ejes, el primero de los cuales incluye la propuesta educativa pública y gratuita destinada específicamente a los adultos mayores. Tendrá la modalidad de talle- res, seminarios y charlas abiertas sobre la salud psicofísica. El segundo eje apunta a optimizar la relación docente-alumno en el caso es- pecífico del trabajo con adultos mayores, una tarea sin duda para nada menor y en la que los docentes se enfrentan a situa- ciones particulares del grupo etáreo, tan- to en la enseñanza de contenidos como en el desarrollo de distintos talleres en diversas áreas. Por este motivo se realiza- rán encuentros periódicos con ellos para la capacitación y la formación. El tercer eje tiene como objetivo fo- mentar la participación y colaboración interdisciplinaria con la Coordinación provincial, con miras a la creación de espacios de convivencia intergenera- cionales, en donde los adultos mayores participen como voluntarios de diversas actividades culturales, cívicas y socia- les. El Estado, en este caso representado por nuestra Universidad pública y gra- tuita, continúa siendo el instrumento esencial para asegurar el derecho a la educación de todos, proporcionando un sustento político particularmente hacia los grupos más vulnerables de la socie- dad. Es primordial, entonces, el recono- cimiento de que la educación debe dejar de ser sólo para un momento y trans- formarse en una posibilidad permanen- te durante toda la vida. ›› (continúa en página 3) Más seguridad para el Aula Magna [pág. 2] Concursos docentes (Editorial) [pág. 3] La prioridad de las Ingenierías [pág. 4] La tierra y la biodiversidad [pág. 5] Capacitación para bibliotecarios [pág. 6] Becas: Un informe completo [pág. 7] Paulino Ortellado, un lujo de pampeanos [pág. 8] ADULTOS MAYORES EN LA UNLPAM Viejos son los trapos

Universidad Nacional de La Pampa Universitario n3.pdf · ›› XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil La Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizará las

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional de La Pampa Universitario n3.pdf · ›› XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil La Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizará las

1Julio 2007

Publicacioacuten mensual de distribucioacuten gratuita | Antildeo 1 | Nuacutemero 3 |Agosto de 2007

Universidad Nacional de La Pampa

Cnel Gil 353 | L6300DUG | Santa Rosa | La Pamparevistaunlpameduar

SUMARIO

rsaquorsaquo

Sumaacutendose a las maacutes de 16 casas de altos estudios pioneras desde agosto la Universidad Nacional de La Pampa pone en marcha en General Pico y en Santa Rosa el Programa de Adultos Mayores una iniciativa que incluye varias propuestas de estudio para una poblacioacuten que en general no es atendida en la equivocada concepcioacuten de que ya no quiere seguir capacitaacutendose

El programa que forma parte de los proyectos de extensioacuten a traveacutes de los cuales la UNLPam

procura fortalecer su insercioacuten en la comunidad y contribuir a su desa-rrollo surgioacute como respuesta a una demanda de un grupo de la pobla-cioacuten que pese a su gran dinamismo sigue consideraacutendose muchas veces como ldquopasivordquo En su primera etapa la propuesta se desarrollaraacute en cuatro talleres que resumen las inquietudes expresadas por los adultos mayores en las consultas realizadas compu-tacioacuten conceptos juriacutedicos y conta-bles -destinado a personas con alguna responsabilidad en la gestioacuten de sus organizaciones- plantas ornamen-tales de patios y jardineriacutea un taller literario A esto se sumaraacuten charlas de salud psicofiacutesicas

Ademaacutes de ofrecer un espacio concreto en el que aprender pero tambieacuten en el que canalizar los co-nocimientos y experiencias adquiri-das a lo largo de la vida la propues-ta apunta a desarrollar redes de par-ticipacioacuten inclusioacuten y apoyo social a la poblacioacuten de personas adultas mayores

El programa como los restantes poryectos de extensioacuten se enmarca en los objetivos que se trazaron en el Plan Estrateacutegico y Proyecto de Desarrollo Institucional 2005-2010 que instituyoacute el compromiso colectivo de los miem-bros de la Universidad de trabajar aten-diendo permanente el contexto social de la institucioacuten En este caso se coordi-naraacuten las acciones con la Coordinacioacuten de Poliacuteticas para Adultos Mayores de la provincia que financiaraacute la iniciativa

Ejes

A lo largo de su desarrollo el Pro-grama Adultos Mayores articularaacute tres ejes el primero de los cuales incluye la propuesta educativa puacuteblica y gratuita destinada especiacuteficamente a los adultos mayores Tendraacute la modalidad de talle-res seminarios y charlas abiertas sobre la salud psicofiacutesica

El segundo eje apunta a optimizar la relacioacuten docente-alumno en el caso es-peciacutefico del trabajo con adultos mayores una tarea sin duda para nada menor y en la que los docentes se enfrentan a situa-ciones particulares del grupo etaacutereo tan-to en la ensentildeanza de contenidos como en el desarrollo de distintos talleres en diversas aacutereas Por este motivo se realiza-raacuten encuentros perioacutedicos con ellos para la capacitacioacuten y la formacioacuten

El tercer eje tiene como objetivo fo-mentar la participacioacuten y colaboracioacuten interdisciplinaria con la Coordinacioacuten provincial con miras a la creacioacuten de espacios de convivencia intergenera-cionales en donde los adultos mayores participen como voluntarios de diversas actividades culturales ciacutevicas y socia-les

El Estado en este caso representado por nuestra Universidad puacuteblica y gra-tuita continuacutea siendo el instrumento esencial para asegurar el derecho a la educacioacuten de todos proporcionando un sustento poliacutetico particularmente hacia los grupos maacutes vulnerables de la socie-dad Es primordial entonces el recono-cimiento de que la educacioacuten debe dejar de ser soacutelo para un momento y trans-formarse en una posibilidad permanen-te durante toda la vida rsaquorsaquo

(continuacutea en paacutegina 3)

Maacutes seguridad para el Aula Magna [paacuteg 2]

Concursos docentes (Editorial) [paacuteg 3]

La prioridad de las Ingenieriacuteas [paacuteg 4]

La tierra y la biodiversidad [paacuteg 5]

Capacitacioacuten para bibliotecarios [paacuteg 6]

Becas Un informe completo [paacuteg 7]

Paulino Ortellado un lujo de pampeanos [paacuteg 8]

ADULTOS MAYORES EN LA UNLPAM

Viejos son los trapos

2 Julio 2007

AUTORIDADES

EQUIPO

Rector Lic Maluendres Sergio Daniel

Vice-RectorIng Amigone Jorge Luis

Sec de Coordinacioacuten y Planeamiento InstitucionalLic Dillon Beatriz

Sec de Consejo Superior y Relaciones InstitucionalesProf Saacutenchez Laura

Sec AdministrativoIng Macchi Javier

Sec AcadeacutemicaIng Saenz Alicia Mariacutea

Sec de Investigacioacuten y Posgradoac Lic Dillon Beatriz

Sec de Cultura y ExtensioacutenSr Diacuteaz Luis Alberto

Sec de Bienestar UniversitarioMg Alfonso Hugo Alfredo

Sec Legal y TeacutecnicoAbog Munguiacutea Gustavo

Decano Fac AgronomiacuteaDr Heacutector Daniel Estelrich

Decano Fac Cs Econ y JuriacutedicasCr Vassia Roberto

Decana Fac Cs Exactas y NaturalesDra Martiacuten Mariacutea C

Decano Fac Cs HumanasProf Saab Jorge

Decano Fac Cs VeterinariasDr Aacutelvarez Hugo Roberto

Decano Fac IngenieriacuteaIng Drsquoamico Carlos

Responsable editorialRectorado UNLPam

Redaccioacuten y disentildeoSecretariacutea de Cultura y Extensioacuten

DireccioacutenCoronel Gil 353 - PB(6300) Santa Rosa LPTel (02954) 451635 451644email revistaunlpameduar

Tirada 2500 ejemplares

Registro de propiedad intelectual y nuacutemero de ISSN en traacutemite

Las opiniones expresadas en los artiacuteculos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinioacuten de los editores de Contexto Universitario

JORNADAS CURSOS SEMINARIOS ENCUENTROS

A provechando el receso de in-vierno un equipo de especialis-tas trabajaron durante dos diacuteas

para aplicar al Aula Magna de la uni-versidad una serie de productos para la prevencioacuten de incendios tal como lo disponen las normas de seguridad vigentes

La tarea comprendioacute el tratamiento de butacas alfombras cortinas y pisos de madera con productos igniacutefugos especialmente disentildeados para disminuir los riesgos de incendios y retardar los procesos a los efectos de garantizar la seguridad y el tiempo suficiente de eva-cuacioacuten de los espectadores del Aula

Tanto los productos aplicados a las telas como a los barnices con que

Tratamiento igniacutefugo para el Aula Magna

fueron recubiertas las maderas fun-cionan evitando la propagacioacuten de llamas y ademaacutes no contienen pro-ductos que en contacto con el fuego emitan gases toacutexicos Son de fabri-cacioacuten nacional lo que garantiza un permanente control de su calidad

El trabajo fue encomendado a una empresa de Buenos Aires con amplia

Cada parte de madera fue pintada con un barniz anti-llamas

rsaquorsaquo ldquoModelacioacuten Hidroloacutegica SubterraacuteneardquoEl objetivo del curso es iniciar a los participantes en el uso de las herra-mientas numeacutericas de modelacioacuten del flujo subterraacuteneo con especial eacutenfasis en la aplicacioacuten praacutectica

Inscripcioacuten hasta el 9 de agostoFecha 13 al 17 de Agosto de 2007 Lugar Universidad Nacional de La Pampa

maestria-hidricaunlpameduar

rsaquorsaquo 36ordm Jornadas Argentinas de InformaacuteticaLas JAIIOs son un conjunto de sim-posios donde se presentan trabajos se discuten resultados de investigaciones y actividades sobre diferentes toacutepicos Se realizan conferencias y reuniones con la asistencia de profesionales ar-gentinos y extranjeros

Fecha 27 al 31 de Agosto de 2007Lugar Mar del Platahttpwwwpucpedupeeventoscongresoscibim8

rsaquorsaquo Investigadores en Cs Juriacutedicas y SocialesEl Instituto de Investigaciones de la Fa-cultad de Derecho de la (UNMdelP) y el Instituto de Investigaciones Juriacutedicas y Sociales de la UBA organizan las ldquoXI Jornadas de Investigaciones y Becarios en Ciencias Juriacutedicas y Socialesrdquo

Fecha 23 24 y 25 de agostoinstderemdpeduar

rsaquorsaquo Jornadas de Finanzas PuacuteblicasLa Facultad de Ciencias Econoacutemicas de la UNC organiza las ldquo40ordm Jornadas Internacionales de Finanzas Puacuteblicasrdquo

Fecha del 19 al 21 de septiembreLugar Coacuterdoba

wwwecounceduarjifp

trayectoria en este tipo de trabajos Si-licon Industrial SRL que envioacute tres aplicadores bajo la supervisioacuten de la li-cenciada en Seguridad e Higiene Silvia Benaviacutedez Entre sus antecedentes figu-ran tratamientos en las cocheras presi-denciales de la Casa Rosada el edificio de 8 pisos de SADAIC y el Hotel Shera-ton de Buenos Aires entre otros

rsaquorsaquo XII Jornadas Nacionales Empresa AgropecuariaLa Facultad de Ciencias Econoacutemicas de la UNCen organiza la jornadas bajo el lema ldquoAportando Soluciones en En-tornos Complejosrdquo

Inscripcioacuten hasta el 19 de setiembreFecha 26 al 28 de septiembreLugar Tandil Tel 02293- 422438447730448231dlgtandilcpbacomar

rsaquorsaquo XXI Jornadas Nacionales de Derecho CivilLa Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizaraacute las ldquoXXI Jornadas Nacionales de De-recho Civilrdquo

Fecha 27 28 y 29 de septiembreLugar Lomas de ZamoraTel 011- 4282-9470 int (146) 4282 ndash 94717068 wwwjornadascivilcomar

rsaquorsaquo I Seminario de Derecho PenalEl Departamento de Derecho y Cien-cia Poliacutetica y la Universidad Nacional de La Matanza realizaraacuten el ldquoI Semina-rio Internacional de Derecho Penalrdquo

Inscripcioacuten hasta el 25 de septiembre Fecha 9 y 10 de octubreTel 011- 4480-8993 4480-8900 int 8742httpwwwunlameduar

rsaquorsaquo XXXIII Jornadas de Derecho AdministrativoLa Asociacioacuten Argentina de Derecho Administrativo y la Facultad de Dere-cho de la Universidad Nacional de Cuyo organizan las jornadas nacionales

Fecha 3 4 y 5 de octubre de 2007 Lugar MendozaTel(0261) 431-1209afestanysnetcomar

rsaquorsaquo 9ordm Jornadas de Antropologiacutea SocioculturalLa Escuela de Antropologiacutea Facultad de Humanidades y Artes (UNR) or-ganiza las jornadas nacionales bajo el lema ldquoReconocimiento y encubrimien-to en las poliacuteticas neoliberales Debate sobre la diversidad cultural y la des-igualdad socialrdquo

Fecha 25 y 26 de octubre de 2007Lugar Rosariojornadasrosarinas9yahoocomar

rsaquorsaquo XXX Congreso Argentino de Profesores Universitarios de CostosLa fecha liacutemite para la presentacioacuten de los trabajos es el 11 de agosto de 2007 (wwwiapucoorgar)

Fecha 10 11 y 12 de octubre de 2007Lugar Santa Fexxxcongresoiapucofceunleduar

rsaquorsaquo Docentes de ComercializacioacutenLa Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNCuyo) organiza el ldquoXXI Encuen-tro de Docentes de Comercializacioacuten de Argentina y Ameacuterica Latinardquo

Fecha del 18 al 20 de octubre de 2007Lugar MendozaTel(0261) 4235342educaal2007gmailcom

rsaquorsaquo Jornadas Argentinas de Erosioacuten EoacutelicaFecha 26 y 27 de septiembreLugar Estacioacuten Experimental INTA Anguilbuschiazzoagrounlpameduar

3Julio 2007

La Universidad en debate

A mediados de julio se realizoacute en el auditorio de la Fundacioacuten OSDE de la ciudad de Buenos Aires una reunioacuten preparatoria de la Conferen-cia Regional de Educacioacuten Superior 2008 que es a su vez la pre confe-rencia mundial 2009 del aacuterea de Educacioacuten Superior a desarrollarse en Pariacutes Participaron entre otros el ministro de Educacioacuten Ciencia y Tecnologiacutea Daniel Filmus y el se-cretario de Poliacuteticas Universitarias Alberto Dibbern Fueron organiza-dores del encuentro la directora del Instituto Internacional para la Edu-cacioacuten Superior en Ameacuterica Latina y el Caribe Ana Luciacutea Gazzola y la directora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educacioacuten Margarita Poggi

Especialistas y personalidades de la educacioacuten superior fueron los encarga-dos de las disertaciones que abordaron problemaacuteticas de debate permanente El panel sobre ldquoPertinencia de la Edu-cacioacuten Superior e impacto socialrdquo con-toacute con la coordinacioacuten del rector de la UNLPam Sergio Maluendres

Latinoameacuterica EducaEl Movimiento Independiente

Latinoamericanista Estudiantil (MI-LES) los centros de estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales Inge-nieriacutea Ciencias Humanas y Veterina-rias ortganizan el III Foro Latinoame-ricano de Educacioacuten ldquoLatinoameacuterica Educardquo que tendraacute lugar los diacuteas 9 y 10 de este mes El 9 se realizaraacute en la facultad de Exactas y Naturales y el 10 en la sede Santa Rosa de Hu-manas Las actividades empezaraacuten a

las 9 de la mantildeana y el cierre estaacute previsto para las 1830 del segun-do diacutea con la presencia de Hugo Yasky actual secretario general de la CTA

Uno de los objetivos es instalar el debate sobre la segunda reforma universitaria la Ley de Educacioacuten Superior y la necesidad de construir un proyecto educativo nacional y la-tinoamericano

El encuentro estaacute dirigido a es-tudiantes profesionales trabaja-dores y funcionarios relacionados al aacutembito universitario como tam-bieacuten a organizaciones sociales que entiendan a la educacioacuten y especiacute-ficamente a la formacioacuten universi-taria como un aacuterea estrateacutegica para desarrollar los proyectos de nues-tros paiacuteses de los pueblos y de la unidad latinoamericana

BREVES

rsaquorsaquo

[E] EDITORIAL por Lic Sergio D Maluendres (Rector)

El desafiacuteo de los concursos Viejos son los traposrsaquorsaquo (continuacutea nota de tapa)

Desde el 6 de agosto los ta-lleres del Programa Universita-rio Adultos Mayores empezaraacuten a funcionar tanto en Santa Rosa como en General Pico de acuer-do con el siguiente cronograma

En este marco deseo destacar va-rios aspectos que giran alrededor de esta decisioacuten En primer lugar

que tiene un marco clariacutesimo el Pro-yecto Estrateacutegico y el Proyecto de De-sarrollo Institucional 20052010 pero tambieacuten y principalmente el Estatuto de la UNLPam Varios de sus artiacuteculos indican claramente que los profesores regulares son designados por concurso puacuteblico y abierto de antecedentes y oposicioacuten que excepcionalmente por razones de necesidad se pueden desig-nar profesores interinos y en caraacutecter temporario y que el mismo regimen tienen los docentes auxiliares

sitaria tiene la obligacioacuten acadeacutemica de ofrecer lo mejor de siacute

Los avatares de la economiacutea los presupuestos oficiales para educacioacuten y las voluntades poliacuteticas de las con-ducciones circunstanciales de la UNL-Pam u otras universidades han sem-brado de vallas la problemaacutetica de los concursos docentes Hoy no tenemos argumentos y tampoco excusas para no concretar lo que en definitiva de-beriacutea transformarse en un sendero de normalidad y previsibilidad

No faltaraacuten quienes especulen o menoscaben este programa institu-cional en funcioacuten de intereses que no siempre pueden mostrar Cada cual sabraacute el juego que pretende jugar Pero estamos seguros que la mayoriacutea en especial docentes y alumnos sabraacuten defender auacuten con sus inconvenientes este camino que no tiene retroceso

Es un deber reconocer la tarea de gestioacuten interna de las facultades para organizar las distintas etapas del pro-grama asiacute como el rol que cumplen los Consejos Directivos y el Superior de acuerdo a lo que imponen el Estatuto y el Reglamento de Concursos

Luego a los propios docentes que saben del significado de presentarse ante un jurado donde seraacuten evalua-dos individualmente en sus saberes y aptitudes para integrar un equipo de caacutetedra Los concursos abiertos consti-tuyen en siacute mismos una herramienta idoacutenea para profundizar la capacidad institucional de autoevaluarse

Ese esfuerzo y esa tensioacuten valen en muchiacutesimos aspectos que superan largamente lo individual y uno es cla-ve esta es una universidad estatal y se debe a una sociedad que pretende lo mejor para quienes estudian y se for-man en ella Y esta comunidad univer-

Los concursos docentes masivos que daraacuten ciudadaniacutea poliacutetica a cientos de profesores implican un desafiacuteo sustancial para esta universidad y para cualquier otra institucioacuten de esta naturaleza que pretenda jerarquizar sus estudios acadeacutemicos en forma permanente La determinacioacuten poliacutetica del Consejo Superior seguacuten Resolucioacuten 15907 de avanzar durante este antildeo y parte del que viene en la regularizacioacuten de la mayor parte de la planta docente abrioacute puertas que no significan un camino faacutecil o exento de inconvenientes Pero confirmados y garantizados los fondos presupuestarios no hay marcha atraacutes

Santa Rosa Profesores Barberoy CamilettiAula Universia(Gil 353 PB)Lunes martes mieacutercoles y viernes de 1330 a 15 hs

Gral Pico Prof AlejandraMansillaCERET (Calle 7 esq 110)Diacuteas a confirmar

literarioSanta Rosa Profesora Dora

BattistoacutenGil 353 PBJueves de 16 a 18 hs

Gral Pico Profesora Dora BattistoacutenCentro Universitario(Calle 9 Nordm 334 O)Mieacutercolesde 16 a 18 hs

Santa Rosa Profesores AacutebaloJutterpeker y RomoGil 353 PBEncuentros quincenales los diacuteas mieacutercoles

Gral Pico Profesores Aacutebalo Jutterpeker RomoCentro Universitario (Calle 9 Nordm 334 O)Encuentrosquincenales

Santa Rosa Profesores RuoccoMartiacutenez y Brusco entre otrosFac de Agronomiacutea(Ruta 35 Km 334)Saacutebados de 9 a 13 hs

jardineriacutea

juriacutedico-contable

computacioacuten

4 Julio 2007

Las carreras prioritarias son aquellas que forman profesionales en aacutereas baacutesicas para el desarrollo econoacutemi-

co e industrial del paiacutes por lo que ademaacutes de contar con una fuerte y cre-ciente demanda de profesionales hacia ellas se han orientado los recursos para brindar estiacutemulos a sus estudiantes con el objetivo de que puedan dedicarse a estudiar y revertir los bajos iacutendices de graduacioacuten en carreras consideradas clave dado que las empresas estaacuten de-mandando profesionales universitarios para integrar sus equipos de trabajo

En la UNLPam la Facultad de In-genieriacutea ofrece las carreras prioritarias de ingenieriacutea en sistemas ingenieriacutea electromecaacutenica y analista progra-mador cuyos saberes se detallan en sus respectivos perfiles e incumbencias

El graduado en Ingenieriacutea en Sis-temas puede participar en la toma de decisiones estrateacutegicas de una organi-zacioacuten y asesorar sobre las poliacuteticas de desarrollo de sistemas y tecnologiacuteas de informacioacuten Ademaacutes puede planificar evaluar y modificar o reemplazar los

sistemas existentes y entender en lo re-ferente a la infraestructura informaacutetica que la soporte

Estaacute capacitado a su vez para de-terminar el perfil de los recursos huma-nos que se requieren en los distintos de-sarrollos e infraestructuras de sistemas de informacioacuten y seleccionar y elaborar meacutetodos y normas de seguridad para preservar la privacidad de la informa-cioacuten de los sistemas salvaguardar y controlar los recursos fiacutesicos y loacutegicos de los sistemas de computacioacuten

Por su parte el graduado como In-geniero Electromecaacutenico estaraacute en condiciones de proyectar disentildear dirigir ejecutar y construir maacutequinas equipos aparatos e instrumentos mecanismos y accesorios basados en el funcionamiento eleacutectrico mecaacutenico teacutermico hidraacuteulico y neumaacutetico

Sus invenciones podraacuten aplicarse en sistemas e instalaciones eleacutectricas mecaacute-nicas teacutermicas hidraacuteulicas y neumaacuteticas y a estructuras en general Ademaacutes pue-de dirigir ejecutar explotar y mantener talleres faacutebricas y plantas industriales

asiacute como tambieacuten sistemas de instala-ciones para la elaboracioacuten de materia-les metaacutelicos y no metaacutelicos sistemas de generacioacuten transporte distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica mecaacutenica y teacutermi-ca incluyendo la conversioacuten de eacutestas en cualquier otra forma de energiacutea

El Analista Programador estaacute en condiciones de asesorar en la toma de decisiones sobre sistemas y tecnologiacuteas de informacioacuten de una organizacioacuten Estaacute capacitado para relevar los siste-mas de informacioacuten y tambieacuten puede trabajar en el disentildeo desarrollo imple-mentacioacuten y posterior mantenimiento de los mismos ademaacutes de evaluar y seleccionar los equipos de procesamien-to intercomunicacioacuten y los sistemas de base de informacioacuten

Si bien las tres carreras se cursan en la Facultad de Ingenieriacutea brindan la posibilidad de acceder a materiales de estudio y realizar consultas a traveacutes del Campus Virtual lo que permite flexibi-lizar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje y generar un aprovechamiento mayor de los recursos tecnoloacutegicos disponibles

UN AMPLIO CAMPO PARA EGRESADOS DE LA UNLPAM

Las ingenieriacuteas son prioritariasEn 2004 se establecioacute un cuerpo con 143 carreras estrateacutegicas entre las cuales se encuentran las ingenieriacuteas en sus diferentes especialidades las licenciaturas de sistemas y computacioacuten biologiacutea fiacutesica matemaacutetica quiacutemica energiacuteas renovables ciencias del suelo y geneacutetica Varias de ellas se dictan en la UNLPam especialmente en la facultad de Ingenieriacutea con sede en General Pico

Asignaturas de 1ordm antildeo

Ingenieriacutea en Sistemas

Introduccioacuten a la Informaacutetica

Anaacutelisis Matemaacutetico I-A

Aacutelgebra

Geometriacutea Analiacutetica

Programacioacuten Procedural

Anaacutelisis Matemaacutetico IndashB

Matemaacutetica Discreta

Ingenieriacutea Electromecaacutenica

Ingenieriacutea y Sistemas Socioeconoacutemicos

Anaacutelisis matemaacuteticos I -A

Aacutelgebra

Geometriacutea Analiacutetica

Sistemas de representacioacuten I

Anaacutelisis matemaacutetico I

Fiacutesica I

Analista Programador

Introduccioacuten a la Informaacutetica

Anaacutelisis matemaacutetico I - A

Aacutelgebra

Programacioacuten procedual

Anaacutelisis matemaacutetico I -B

Matemaacutetica discreta

Los futuros ingenieros se preparan para las crecientes demandas del mercado laboral

ASAMBLEA CIUDADANA

Saloacuten ldquoLos Pionerosrdquo CPE (Alsina y Pellegrini) saacutebado 11 de agosto 17 hs

CONVOCAN ADHIERE

Universidad Nacional de La Pampa

(Res Nordm 17207 C S)

ldquoLos pampeanos reclamamosjusticia por el Atuelrdquo

5Julio 2007

iquestQueacute es la biodiversidad Desde un punto de vista geneacutetico la biodi-versidad no es maacutes que el resulta-

do de los millones de antildeos de evolucioacuten bioloacutegica que a escala planetaria dio como resultado las millones de especies de seres vivos que viven en la tierra Normalmente los estudios de biodiver-sidad estaacuten acotados ya sea a un aacutem-bito geograacutefico o a uno o pocos grupos de seres clasificados

Es faacutecil advertir que cualquier in-tervencioacuten humana en un determinado ecosistema por miacutenima que esta sea provocaraacute cambios maacutes o menos sus-tanciales en la diversidad bioloacutegica del aacuterea en cuestioacuten Esa intervencioacuten estaacute ligada directamente al ldquouso de la tier-rardquo no soacutelo para producciones de tipo agroganaderas -que seguramente son lo primero que nos viene a la mente- sino tambieacuten para instalacioacuten de faacutebricas y urbanizaciones por ejemplo

Como la biodiversidad puede ser me-dida mediante iacutendices podemos analizar el ldquoestado de saludrdquo de un ecosistema tomando como paraacutemetro a la diversi-dad de vida que alliacute se desarrolla Por lo general suele imaginarse que el resulta-do inmediato de una intervencioacuten que impacta en el ambiente es la peacuterdida de biodiversidad es decir la disminucioacuten de esos iacutendices y de hecho en general es asiacute Pero en realidad puede ocurrir que lo que se produzca es un cambio en la composicioacuten de las especies del aacuterea afectada En este caso puede que no haya perdida de biodiversidad al menos inmediata pero siacute la aparicioacuten de espe-cies (denominadas aloacutectonas) en un aacuterea que no les es propia lo que en un plazo determinado generaraacute problemas a las especies autoacutectonas y finalmente tam-bieacuten un decaimiento en esos iacutendices de biodiversidad

Con esto queremos indicar que la peacuterdida de biodiversidad no necesaria-mente conlleva a la presencia de un desierto que es la imagen que popu-larmente se tiene sino a un sistema diferente al original con una draacutestica disminucioacuten en el nuacutemero de especies De hecho los desiertos son en siacute mismos muy ricos en diversidad bioloacutegica

USO DE LA TIERRA IMPUESTO POR EL MERCADO

La biodiversidad atacada Por Ing Agr Aniacutebal Prina Facultad de Agronomiacutea Universidad Nacional de La Pampa

Tratar el tema de ldquouso de la tierra y su relacioacuten con la diversidad bioloacutegicardquo es de por siacute complejo y admite variados enfoques desde lo histoacuterico lo poliacutetico lo econoacutemico y lo social y por supuesto lo estrictamente bioloacutegico aunque ninguno de ellos es independiente de los otros

El impacto de los transgeacutenicos

Las actividades agriacutecolas de los uacutel-timos 20 antildeos han profundizado es-tos efectos con la introduccioacuten de tec-nologiacuteas maacutes destructivas Un caso paradoacutejico es el de la famosa ldquosiembra directardquo sumada a los cultivos transgeacuteni-cos cuyos promotores ldquovendenrdquo como una tecnologiacutea ldquolimpiardquo que protege al suelo de la erosioacuten pero sobre la cual omiten informar las cantidades ingentes de pesticidas que se incorporan al suelo moleacuteculas que en definitiva van a parar a las napas freaacuteticas contaminando el agua y a los propios suelos

Entre esos pesticidas la estrella es el ldquoGlifosatordquo un herbicida que mata todo vegetal con el que entre en con-tacto absolutamente todo excepto el cultivo transgeacutenico ldquoconstruidordquo para soportar altas dosis de este herbicida El uso indiscriminado de esta teacutecnica ha generado esa imagen desoladora que se tiene cuando viajamos por las rutas pam-peanas hacia Rosario o Coacuterdoba donde el paisaje se ha tornado monoacutetono con miles de hectaacutereas de soja transgeacutenica como uacutenica especie vegetal dominante alliacute donde antes hubo cientos de espe-cies de pastos hierbas y hasta arbustos

Un ejemplo de la peacuterdida de diver-sidad bioloacutegica debida al uso de trans-geacutenicos fue analizado por la Royal So-ciety de Londres a pedido del gobierno del Reino Unido que aportoacute evidencias de las severas afectaciones provocadas por estos cultivos en los ecosistemas asociados la flora aledantildea a cultivos transgeacutenicos de remolacha y canola se habiacutea reducido hasta en cinco veces impactando a su vez sobre las especies de abejas y mariposas (que se redujeron hasta en un 25) y posteriormente so-bre las especies de aves que se alimentan de eacutestas afectando significativamente la totalidad de la cadena alimenticia

Ademaacutes de profundizar la peacuterdida de biodiversidad en las antiguas aacutereas agriacute-

colas de nuestro paiacutes (digamos la lla-nura pampeana) esta praacutectica permitioacute ampliar la frontera agriacutecola hacia zonas antes marginales cubiertas de bosques hasta que el avance del aacuterea que podiacutea cultivarse exigiacutea la tala -por lo general desmesurada- de esas especies

El fenoacutemeno que se viene dando es-pecialmente en las provincias de Coacuterdo-ba Santiago del Estero y Chaco tiene su coletazo en el norte de La Pampa sobre todo en el departamento Rancul don-de cada vez quedan menos exponentes antildeejos y de gran tamantildeo del bosque de caldeacuten y aparece raleado el sotobosque riquiacutesimo en otras especies El paisaje quedoacute totalmente fragmentado con miles de hectaacutereas de bosque arrasadas

Si la situacioacuten de la biodiversidad era ya inquietante la fuerte presioacuten insta-lada para la produccioacuten a gran escala de biocombustibles eleva auacuten maacutes el nivel de preocupacioacuten Es necesario consid-erar tambieacuten el efecto negativo que pro-

duciraacute para la sociedad la utilizacioacuten con ese fin de muchas de las especies que ac-tualmente sirven para alimentar a la hu-manidad (maiacutez girasol cantildea de azuacutecar entre otras) y que tendraacute su correlato en el precio de los productos alimenti-cios La biodiversidad se ve amenazada ya no por la competencia por las tierras usadas actualmente para el cultivo de alimentos sino que se preveacute un avance todaviacutea mayor de la frontera agriacutecola hacia aacutereas hoy marginales con la con-siguiente devastacioacuten de los ya mengua-dos bosques remanentes

La pregunta final es iquestquieacuten va a dedicar sus tierras a producir alimentos cuando con el mismo esfuerzo pueden obtener un producto a valor de materia prima internacional iquestQuieacuten estaraacute dis-puesto a proteger la diversidad bioloacutegica ante la rentabilidad inmediata (aunque cortoplacista) del monocultivo La re-spuesta a estas preguntas no deberiacutea es-tar basada soacutelo en las ganancias de unos pocos sino en el beneficio social de las mayoriacuteas y en el compromiso eacutetico de los cientiacuteficos

Vista tiacutepica de un bosque de caldeacuten

Los cultivos de soja van poblando los campos que ven reducida su biodiversidad

6 Julio 2007

El programa lo abrioacute Mestizo una formacioacuten santarrosentildea liderada por Hernaacuten Basso y Jorge Rodriacute-

guez que se llevoacute los primeros aplau-sos con composiciones propias y algu-nas versiones adaptadas a su estilo

Luego los platenses de Clase Uacutenica Triacuteo arrancaron aplausos de todos lados por sus ejecuciones de jazz latino con la presencia de un muacutesico integral como Quique Roca cuyo virtuosismo sobre el teclado lo llevoacute a saltar desde su ciu-dad de las diagonales hasta el festival de jazz de La Habana invitado espe-

II MAGNA JAZZ

Muacutesica para todos los oiacutedos

cialmente por el genial Chucho Valdeacutes El cierre luego de un alto para com-partir un vino y disfrutar de las obras de artistas locales estuvo a cargo de Mariano Otero Orquesta una forma-cioacuten de trece muacutesicos sobre el escenario para mostrar el nuevo jazz argentino Otero con las influencias del jazz moder-no el rock y la muacutesica claacutesica impone sobre las tablas una presencia elegante en la que cada uno de sus instrumentis-tas tiene su rol asignado y lo ejecuta a la perfeccioacuten Esto es lo que logra el orden de las composiciones de Otero un con-

trabajista que se abre camino en la nueva escena del geacutenero en la Argentina

Presentoacute temas de su disco Tres y adelantoacute el nuevo material que se graba en estudio por estos diacuteas El cierre con un espiritual llamado justamente Espiacute-ritu cautivoacute a aquellos que en el medio del concierto dudaron en aceptar o no la propuesta Como por obra de cierto en-cantamiento la uacuteltima nota puso de pie a toda el Aula Magna que en su segun-da prueba jazziacutestica colmoacute con creces las expectativas de una velada que promete convertirse en un claacutesico de cada antildeo

El saacutebado 14 de julio el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa se pobloacute de gente Y de muacutesica La Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universitaria en compantildeiacutea de un grupo de productores locales organizoacute la segunda edicioacuten del Magna Jazz con la presencia de tres formaciones Y fue una programacioacuten que deleitoacute con sonidos claacutesicos y vanguardistas a un auditorio repleto

El equipo pampeano fue prepara-do por el Centro de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAI-

CYT) -dependiente del CONICET y encargado de gestionar el sitio SciELO- para que pueda transformar las revistas de la UNLPam en un formato electroacute-nico que pueda ser visible y consultado desde internet

De esta manera en Biblioteca Cen-tral se comenzoacute a producir la edicioacuten electroacutenica de la revista Circe de Claacutesi-cos y Modernos para lo cual se debioacute

PERSONAL DE BIBLIOTECA CON METODOLOGIacuteA SCIELO

Capacitacioacuten para digitalizar revistasA raiacutez de la inclusioacuten de las revistas Circe de Claacutesicos y Modernos Anclajes La Aljaba y Quinto Sol de la facultad de Ciencias Humanas en el Nuacutecleo Baacutesico de Revistas Cientiacuteficas y Tecnoloacutegicas Argentinas el personal del aacuterea de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten de Biblioteca Central de la UNLPam asistioacute a una capacitacioacuten especiacutefica para la incorporacioacuten de dichas publicaciones al sitio SciELO (Biblioteca Cientiacutefica Electroacutenica en liacutenea por sus siglas en ingleacutes)

previamente tramitar la obtencioacuten del ISSN para la versioacuten en liacutenea Personal de biblioteca estaacute generando archivos HTML (formato para su exposicioacuten en internet) de cada artiacuteculo asiacute como los archivos de marcacioacuten que seraacuten utili-zados para la generacioacuten de iacutendices de bases de datos para la faacutecil recuperacioacuten de los mismos El trabajo realizado se enviacutea al CAICYT para su control

La aplicacioacuten de la metodologiacutea SciELO permite publicar electroacutenica-mente ediciones completas de las revis-

tas cientiacuteficas ademaacutes de la organiza-cioacuten de bases de datos bibliograacuteficas y de textos la recuperacioacuten de textos por su contenido la preservacioacuten de archi-vos electroacutenicos y la generacioacuten de indi-cadores estadiacutesticos de uso e impacto de la literatura cientiacutefica

Para que una publicacioacuten sea admitida dentro de la coleccioacuten de este organismo cuya creacioacuten se ideoacute para atender las ne-cesidades de comunicacioacuten de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe debe pasar por una evaluacioacuten editorial y acadeacutemica

SciELO Biblioteca electroacutenica

El proyecto nacioacute en 1997 en BIRE-ME (Brasil) y se fue difundiendo en diferentes paiacuteses iberoamericanosEntre las metas principales del pro-yecto se destacan

Colocar en formato electroacutenico re-vistas cientiacuteficas de alta calidad en todas las aacutereas del conocimientoDar visibilidad a la produccioacuten cientiacutefica nacional y regional con-tribuyendo a difundir lo que se co-noce como ldquociencia perdidardquoFacilitar el acceso universal y directo a un mayor nuacutemero de usuariosConstruir una fuente de indica-dores bibliomeacutetricos que permi-tan estudiar la comunicacioacuten y produccioacuten cientiacutefica latinoame-ricana como asiacute tambieacuten su uso e impacto

Coro en la Catedral

E l domingo 29 de julio se pre-sentoacute en la Iglesia Catedral de Santa Rosa el Coro de la UNL-

Pam que dirige el maestro Roberto Sessa y que depende de la Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universita-ria El conjunto vocal integrado por miembros de la comunidad univer-sitaria y extrauniversitaria de Santa Rosa y General Pico interpretoacute du-rante 45 minutos un repertorio que incluyoacute muacutesica vocal sagrada y pro-fana del Siglo XVI Con tono didaacutec-tico Sessa explicoacute a las casi cien per-sonas del auditorio cada una de las obras que fueron ejecutando y que se corresponden con el perfil musical elegido para el Coro

Portal de la paacutegina web de la biblioteca central de la UNLPam

7Julio 2007

Hasta el mieacutercoles 15 de agos-to estaacute abierta la inscripcioacuten de aspirantes a Becas de Investi-

gacioacuten de la UNLPam de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Superior Los subprogramas son ldquoBecas de Iniciacioacuten en Investigacioacutenrdquo ldquoBecas de Perfeccio-namiento en Investigacioacutenrdquo y ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo las cuales en-traraacuten en vigencia desde el 1ordm de marzo del antildeo que viene Treinta son las ldquoBecas de Iniciacioacuten a la Investigacioacutenrdquo (cinco por facultad) Los estudiantes deberaacuten

A partir del antildeo 2002 la Univer-sidad Nacional de La Pampa aumentoacute en forma progresiva

el tipo nuacutemero y monto de becas que anualmente ofrece a sus estudiantes La situacioacuten socioeconoacutemica de la socie-dad en general y de los estudiantes en particular ha generado una mayor de-manda de los diferentes tipos de becas

En la actualidad se ofrecen distintos subprogramas de becas para estudian-tes con discapacidad de residencia de comedor para el desarrollo de activi-dades acadeacutemicas de ayuda econoacutemica y especiales Ademaacutes por un convenio

SECRETARIacuteA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCION DE ACCION SOCIAL

Programa de becasLa UNLPAM desde al antildeo 1994 destina becas a sus estudiantes ingresantes y regulares de las carreras de grado con el objeto de promover el acceso y permanencia de aquellos que carezcan de recursos econoacutemicos y acrediten poseer aptitudes para el estudio

con la Municipalidad de Santa Rosa se logroacute el descuento en transporte puacute-blico a universitarios Las planillas de solicitud se encuentran disponibles en Secretariacutea de Bienestar

En el antildeo 2006 junto con los cen-tros de estudiantes y Consejeros Supe-riores se modificoacute el Reglamento de Becas brindando mayor flexibilidad para el acceso y mantenimiento de los diferentes tipos de beneficios

Ese antildeo el sistema de solicitud de becas se modificoacute para la convocatoria de noviembre-diciembre 2006 incorpo-raacutendose la universidad junto con la de

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Cantidad de Becarios por tipo

Economica $250 50Economicas $150 175Colegio $ 100 19Transporte (Municip SR) 85Comedor 200Residencias 96Discapacidad $ 150 4Des Activid Acad $ 150 6Nacional $250 103

Ofertas y requisitos

La UNLPam ofrece becas de Ayu-da Econoacutemica Residencia Comedor Discapacidad Desarrollo de Activida-des AcadeacutemicasRequisitos estar inscripto en una ca-rrera de la universidad ser regulares y no adeudar materias en el caso de los ingresantesInscripcioacuten Del 15 de noviembre al 21 de diciembre del 2007Monto desde $ 150 hasta $ 250 mensualesLugar Mansilla 178 (Santa Rosa) o Calle 9 Nordm 334 (General Pico)

El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten ofrece becas econoacutemicas1 Para ingresantes en carrera y para estudiantes con descendencia indiacutegena carreras prioritarias y discapacitadosRequisitos estar inscripto o a inscribirse para el 2008 en una carrera de univer-sidad estatal Ingresantes con promedio de 7 en Colegio y en carrera con prome-dio de 6 en universidadInscripcioacuten Hasta el 15 de octubre del 2007 uacutenicamente por paacutegina webMonto $2500 anualwwwmegovar2 En el marco del ldquoPrograma elegir la DocenciardquoRequisitos soacutelo ingresantes en una ca-rrera docente menores de 23 antildeos que no adeuden materias del Polimodal con un promedio de 8Inscripcioacuten de febrero a marzo de 2008Monto$1500 anualwwwmegovarelegirdocencia

El Ministerio de Educacioacuten de La Pampa ofrece becas econoacutemicas para todos los niveles educativos estatalesRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumnos regulares o ingresan-tes de carreras universitarias estatales del paiacutesInscripcioacuten febrero marzo y abril de cada antildeoMonto $700 anualesLugar en cada localidad y en Santa Rosa en Alem 251Tel 02954-422970

El Centro de Estudiantes Pampeanos en Buenos Aires ofrece becas de resi-dencia para estudiantes pampeanos en Capital y La PlataRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumno regular o ingresante de carreras universitarias estatales de Buenos Aires o La PlataInscripcioacuten a partir de septiembre del 2007 wwwsantarosagovarjuventudLa municipalidad de Santa Rosa ofrece becas de transporte urbano mediante un carneacute de descuento se abona $035 por viajeRequisitos estar inscripto en alguna carrera que se dicte en la UNLPam ser alumno regular y en el caso de in-gresantes no adeudar materiasInscripcioacuten del 15 de noviembre al 21 de diciembre de 2007Lugar Secretaria de Bienestar Univer-sitario Mansilla 178 Santa Rosa

Tucumaacuten y Salta a la experiencia piloto del sistema informaacutetico SIU Tehuelche del Ministerio de Educacioacuten Ciencia y Tecnologiacutea El mismo permite solicitar la Beca por Internet ingresando a la paacutegina de la Universidad

Los resultados fueron positivos ya que se mantuvo el nuacutemero de demandas se facilitoacute la inscripcioacuten y se agilizoacute la instancia admi-nistrativa para su posterior otorgamiento

Durante el antildeo 2007 la Direccioacuten de Accioacuten Social de la SBU continuacutea su participacioacuten en el Comiteacute de Usuarios del SIU Tehuelche a fin de mejorar el sistema de Becas

Ayudas para inicio en la investigacioacutentener el 50 de una carrera aprobada en la UNLPam menos de 30 antildeos al momento de la solicitud y no ser be-neficiarios de una beca similar Los be-cados recibiraacuten un estipendio de 300 pesos mensuales

Las ldquoBecas de Perfeccionamiento en Investigacioacutenrdquo a otorgar seraacuten un total de 18 tres por facultad En este caso los aspirantes deben ser docen-tes de la UNLPam o graduados de una universidad nacional incluiacuteda la de La Pampa en cuyo caso no debe-

raacute tener maacutes de seis antildeos de gradua-cioacuten al momento de la solicitud de la beca Asimismo tener menos de 35 antildeos y no poseer otra beca similar El monto es de 600 pesos mensuales

Finalmente hay cinco ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo con un es-tipendio mensual de 1200 pesos Los postulantes deberaacuten ser docen-tes de la UNLPam ser menores de 45 antildeos al momento de realizar la solicitud y no ser beneficiario de una beca similar

8 Julio 2007

ldquoPara miacute esta es la hora del materdquo dice Paulino mien-tras vigila la enorme estufa

hogar que da calor a su casa Es media mantildeana pero la niebla y el friacuteo hacen que parezca maacutes temprano El agua se demora unos minutos y el guitarrista repasa algunos momentos del recital que lo reunioacute con sus amigos de Alpata-cal en el Aula Magna Pocos escenarios lo han visto en los uacuteltimos antildeos ldquoLlega una etapa en que cualquier cosita hace mal y uno se tiene que cuidarrdquo

La muacutesica lo ha llevado por tantos lugares ldquoUn hombre como usted debe-riacutea ir a Cosquiacutenrdquo le sugirieron muchas veces pero nunca lo entusiasmoacute Tam-poco las invitaciones para tocar en Meacute-jico Japoacuten o Austria ldquoNo fui por mie-do al avioacutenrdquo aclara Queriacutea ver crecer a sus nietas

ldquoLo maacutes alto para miacute fue llegar a Guitarras del Mundordquo Conocioacute el festi-val desde que era apenas un suentildeo que Juan Faluacute comentaba cuando se junta-ban en alguacuten concierto Argentina no teniacutea un encuentro de esta magnitud y desde que comenzoacute en 1995 Paulino participoacute en casi todas sus ediciones

No olvida el veacutertigo de su primera presentacioacuten ldquoLe haciacutea bromas a un mendocino porque lo veiacutea nervioso pero cuando subiacute yo temblaba mucho maacutes las manos no respondiacuteanrdquo Era la

PAULINO ORTELLADO ACTUO JUNTO AL GRUPO ALPATACAL EN EL AULA MAGNA

ldquoHe sido muy empedernido con la muacutesicardquoAprendioacute a tocar la guitarra con su padre en los pocos tiempos libres que le dejaban los trabajos rurales Sus arreglos y composi-ciones recibieron los cumplidos de grandes concertistas Su carrera fue principalmente solista pero un proyecto grupal lo trajo de vuelta al escenario hace pocas semanas ldquoEl canto de mi tierrardquo es el cd que recupera una antigua grabacioacuten de Alpatacal

uacuteltima noche la maacutes esperada En las dos primeras filas escuchaban los gran-des guitarristas ldquode academiardquo que tanto admira La experiencia borroacute el miedo y fueron esos muacutesicos quienes se sorprendieron al descubrir el ex-traordinario talento que Paulino habiacutea cultivado desde los once antildeos cuando aprendioacute a afinar una guitarra a fuerza de obstinacioacuten ldquoNo podiacutean creer que haciacutea arreglos y contrapuntos sin haber ido a estudiarrdquo

Todos los intrumentos

Su papaacute era un muacutesico multiinstru-mentista y autodidacta como maacutes tarde lo seriacutea eacutel ldquoTocaba acordeoacuten guitarra y todo lo que tuviera a mano y le pediacute que me ensentildearardquo A todos los hermanos eran trece les gustaba hacer alguna mi-longuita ldquoNinguno pudo estudiar muacutesi-ca hubieran querido pero no es faacutecil Se requiere mucha constancia decir dentro de uno lsquoEsto no me va vencer tengo que aprenderrsquo Yo fui muy empedernido es-cucheacute mucho y siempre adoreacute a los bue-nos guitarristasrdquo

Sus tres hijas comprendieron raacutepi-damente el lenguaje de la guitarra el piano el armonio el acordeoacuten y el ban-doneoacuten ldquoAlgo tirardquo porque las nietas tambieacuten ldquosalieron muy buenasrdquo para la muacutesica Una estudia en una academia y su abuelo le ensentildear algunos sonidos

ldquoEso es lo que deberiacutea haber hecho yordquo Hace unos antildeos decidioacute buscar un profesor y pudo al fin leer los signos de la escritura musical

En la esquila

A los ocho antildeos pediacutea permiso en la escuela de Carro Quemado donde viviacutea para acompantildear a su padre ldquoMe crieacute en su maacutequina esquiladora y conociacute todas las faenas del oficiordquo Alliacute terminoacute la primaria ldquoque es lo uacutenico que tengordquo En plena adolescencia haciacutea tiempo que trabajaba por su cuenta ldquosi no estaba cortando ladrillos andaba tractoreando alambrando hachando me empleaba en un horno o manejaba un camioacutenrdquo

A los 17 antildeos se vino a Santa Rosa donde fue albantildeil Despueacutes del servicio militar regresoacute al campo y a su primer

oficio la esquila donde lle-goacute a capataz ldquoUna tarea muy sacrificada pero se ga-naba bien De septiembre a enero cinco meses sin ver a la familia y comunicaacutendo-nos soacutelo a traveacutes de cartasrdquo El rigor de estas rutinas no dejaba muchos momentos libres para tocar pero tam-poco entorpeciacutea su trato con la guitarra Al contra-rio Paulino sentiacutea que es-tas tareas ldquomejorabanrdquo sus manos ldquoSiempre estuve ocupado porque aprendiacute a hacer de todo el trabajo le haciacutea bien a la muacutesicardquo

Muacutesica sin escuelas

A los 23 antildeos formoacute el conjunto ldquoLos arrieros can-toresrdquo donde exploroacute el fol-clore de Salta y Jujuy Pero lo suyo era ser solista Dos deacutecadas despueacutes la expe-

Secretariacutea de Culturay Extension Universitaria

Universidad Nacional de La Pampa

VIERNES 17 DE AGOSTO2130 HORAS

AULA MAGNA

ENTRADA 5$

PRESENTA SU TRABAJO

Maacutes del barro

ORGANIZA

riencia de Alpatacal lo convertiriacutea en ldquoun defensor del cancionero pampeano y de la guitarra criollardquo El trabajo de esta etapa quedoacute registrado en un ca-sete recientemente editado en el cd ldquoEl canto de mi tierrardquo

La formacioacuten era parte de un proyec-to maacutes amplio la cooperativa artiacutestica Coarte que nucleoacute a numerosos crea-dores en los rsquo80 y los rsquo90 Funcionaba en el antiguo edificio del diario La Ca-pital en la calle Pellegrini En ese lugar don Eduardo Faluacute conocioacute la muacutesica sin escuelas que habiacutea aprendido a hacer el guitarrista

Los escenarios comenzaron a ser maacutes y a estar cada vez maacutes lejos En 1985 actuoacute en el programa ldquoBadiacutea y Ciacuteardquo junto a la Agrupacioacuten Confluen-cia Llegaron las primeras grabaciones ldquoCancionero de los riacuteosrdquo (1985) ldquoPor La Pampa ida y vueltardquo (1994) y ldquoEl que se crea cantorrdquo (1997) en una extensa lista que se prolonga en la musicaliza-cioacuten y arreglos de diversas obras No faltaron los reconocimientos entre ellos el Premio Testimonio que el gobierno provincial le otorgoacute en 1999

Page 2: Universidad Nacional de La Pampa Universitario n3.pdf · ›› XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil La Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizará las

2 Julio 2007

AUTORIDADES

EQUIPO

Rector Lic Maluendres Sergio Daniel

Vice-RectorIng Amigone Jorge Luis

Sec de Coordinacioacuten y Planeamiento InstitucionalLic Dillon Beatriz

Sec de Consejo Superior y Relaciones InstitucionalesProf Saacutenchez Laura

Sec AdministrativoIng Macchi Javier

Sec AcadeacutemicaIng Saenz Alicia Mariacutea

Sec de Investigacioacuten y Posgradoac Lic Dillon Beatriz

Sec de Cultura y ExtensioacutenSr Diacuteaz Luis Alberto

Sec de Bienestar UniversitarioMg Alfonso Hugo Alfredo

Sec Legal y TeacutecnicoAbog Munguiacutea Gustavo

Decano Fac AgronomiacuteaDr Heacutector Daniel Estelrich

Decano Fac Cs Econ y JuriacutedicasCr Vassia Roberto

Decana Fac Cs Exactas y NaturalesDra Martiacuten Mariacutea C

Decano Fac Cs HumanasProf Saab Jorge

Decano Fac Cs VeterinariasDr Aacutelvarez Hugo Roberto

Decano Fac IngenieriacuteaIng Drsquoamico Carlos

Responsable editorialRectorado UNLPam

Redaccioacuten y disentildeoSecretariacutea de Cultura y Extensioacuten

DireccioacutenCoronel Gil 353 - PB(6300) Santa Rosa LPTel (02954) 451635 451644email revistaunlpameduar

Tirada 2500 ejemplares

Registro de propiedad intelectual y nuacutemero de ISSN en traacutemite

Las opiniones expresadas en los artiacuteculos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinioacuten de los editores de Contexto Universitario

JORNADAS CURSOS SEMINARIOS ENCUENTROS

A provechando el receso de in-vierno un equipo de especialis-tas trabajaron durante dos diacuteas

para aplicar al Aula Magna de la uni-versidad una serie de productos para la prevencioacuten de incendios tal como lo disponen las normas de seguridad vigentes

La tarea comprendioacute el tratamiento de butacas alfombras cortinas y pisos de madera con productos igniacutefugos especialmente disentildeados para disminuir los riesgos de incendios y retardar los procesos a los efectos de garantizar la seguridad y el tiempo suficiente de eva-cuacioacuten de los espectadores del Aula

Tanto los productos aplicados a las telas como a los barnices con que

Tratamiento igniacutefugo para el Aula Magna

fueron recubiertas las maderas fun-cionan evitando la propagacioacuten de llamas y ademaacutes no contienen pro-ductos que en contacto con el fuego emitan gases toacutexicos Son de fabri-cacioacuten nacional lo que garantiza un permanente control de su calidad

El trabajo fue encomendado a una empresa de Buenos Aires con amplia

Cada parte de madera fue pintada con un barniz anti-llamas

rsaquorsaquo ldquoModelacioacuten Hidroloacutegica SubterraacuteneardquoEl objetivo del curso es iniciar a los participantes en el uso de las herra-mientas numeacutericas de modelacioacuten del flujo subterraacuteneo con especial eacutenfasis en la aplicacioacuten praacutectica

Inscripcioacuten hasta el 9 de agostoFecha 13 al 17 de Agosto de 2007 Lugar Universidad Nacional de La Pampa

maestria-hidricaunlpameduar

rsaquorsaquo 36ordm Jornadas Argentinas de InformaacuteticaLas JAIIOs son un conjunto de sim-posios donde se presentan trabajos se discuten resultados de investigaciones y actividades sobre diferentes toacutepicos Se realizan conferencias y reuniones con la asistencia de profesionales ar-gentinos y extranjeros

Fecha 27 al 31 de Agosto de 2007Lugar Mar del Platahttpwwwpucpedupeeventoscongresoscibim8

rsaquorsaquo Investigadores en Cs Juriacutedicas y SocialesEl Instituto de Investigaciones de la Fa-cultad de Derecho de la (UNMdelP) y el Instituto de Investigaciones Juriacutedicas y Sociales de la UBA organizan las ldquoXI Jornadas de Investigaciones y Becarios en Ciencias Juriacutedicas y Socialesrdquo

Fecha 23 24 y 25 de agostoinstderemdpeduar

rsaquorsaquo Jornadas de Finanzas PuacuteblicasLa Facultad de Ciencias Econoacutemicas de la UNC organiza las ldquo40ordm Jornadas Internacionales de Finanzas Puacuteblicasrdquo

Fecha del 19 al 21 de septiembreLugar Coacuterdoba

wwwecounceduarjifp

trayectoria en este tipo de trabajos Si-licon Industrial SRL que envioacute tres aplicadores bajo la supervisioacuten de la li-cenciada en Seguridad e Higiene Silvia Benaviacutedez Entre sus antecedentes figu-ran tratamientos en las cocheras presi-denciales de la Casa Rosada el edificio de 8 pisos de SADAIC y el Hotel Shera-ton de Buenos Aires entre otros

rsaquorsaquo XII Jornadas Nacionales Empresa AgropecuariaLa Facultad de Ciencias Econoacutemicas de la UNCen organiza la jornadas bajo el lema ldquoAportando Soluciones en En-tornos Complejosrdquo

Inscripcioacuten hasta el 19 de setiembreFecha 26 al 28 de septiembreLugar Tandil Tel 02293- 422438447730448231dlgtandilcpbacomar

rsaquorsaquo XXI Jornadas Nacionales de Derecho CivilLa Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizaraacute las ldquoXXI Jornadas Nacionales de De-recho Civilrdquo

Fecha 27 28 y 29 de septiembreLugar Lomas de ZamoraTel 011- 4282-9470 int (146) 4282 ndash 94717068 wwwjornadascivilcomar

rsaquorsaquo I Seminario de Derecho PenalEl Departamento de Derecho y Cien-cia Poliacutetica y la Universidad Nacional de La Matanza realizaraacuten el ldquoI Semina-rio Internacional de Derecho Penalrdquo

Inscripcioacuten hasta el 25 de septiembre Fecha 9 y 10 de octubreTel 011- 4480-8993 4480-8900 int 8742httpwwwunlameduar

rsaquorsaquo XXXIII Jornadas de Derecho AdministrativoLa Asociacioacuten Argentina de Derecho Administrativo y la Facultad de Dere-cho de la Universidad Nacional de Cuyo organizan las jornadas nacionales

Fecha 3 4 y 5 de octubre de 2007 Lugar MendozaTel(0261) 431-1209afestanysnetcomar

rsaquorsaquo 9ordm Jornadas de Antropologiacutea SocioculturalLa Escuela de Antropologiacutea Facultad de Humanidades y Artes (UNR) or-ganiza las jornadas nacionales bajo el lema ldquoReconocimiento y encubrimien-to en las poliacuteticas neoliberales Debate sobre la diversidad cultural y la des-igualdad socialrdquo

Fecha 25 y 26 de octubre de 2007Lugar Rosariojornadasrosarinas9yahoocomar

rsaquorsaquo XXX Congreso Argentino de Profesores Universitarios de CostosLa fecha liacutemite para la presentacioacuten de los trabajos es el 11 de agosto de 2007 (wwwiapucoorgar)

Fecha 10 11 y 12 de octubre de 2007Lugar Santa Fexxxcongresoiapucofceunleduar

rsaquorsaquo Docentes de ComercializacioacutenLa Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNCuyo) organiza el ldquoXXI Encuen-tro de Docentes de Comercializacioacuten de Argentina y Ameacuterica Latinardquo

Fecha del 18 al 20 de octubre de 2007Lugar MendozaTel(0261) 4235342educaal2007gmailcom

rsaquorsaquo Jornadas Argentinas de Erosioacuten EoacutelicaFecha 26 y 27 de septiembreLugar Estacioacuten Experimental INTA Anguilbuschiazzoagrounlpameduar

3Julio 2007

La Universidad en debate

A mediados de julio se realizoacute en el auditorio de la Fundacioacuten OSDE de la ciudad de Buenos Aires una reunioacuten preparatoria de la Conferen-cia Regional de Educacioacuten Superior 2008 que es a su vez la pre confe-rencia mundial 2009 del aacuterea de Educacioacuten Superior a desarrollarse en Pariacutes Participaron entre otros el ministro de Educacioacuten Ciencia y Tecnologiacutea Daniel Filmus y el se-cretario de Poliacuteticas Universitarias Alberto Dibbern Fueron organiza-dores del encuentro la directora del Instituto Internacional para la Edu-cacioacuten Superior en Ameacuterica Latina y el Caribe Ana Luciacutea Gazzola y la directora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educacioacuten Margarita Poggi

Especialistas y personalidades de la educacioacuten superior fueron los encarga-dos de las disertaciones que abordaron problemaacuteticas de debate permanente El panel sobre ldquoPertinencia de la Edu-cacioacuten Superior e impacto socialrdquo con-toacute con la coordinacioacuten del rector de la UNLPam Sergio Maluendres

Latinoameacuterica EducaEl Movimiento Independiente

Latinoamericanista Estudiantil (MI-LES) los centros de estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales Inge-nieriacutea Ciencias Humanas y Veterina-rias ortganizan el III Foro Latinoame-ricano de Educacioacuten ldquoLatinoameacuterica Educardquo que tendraacute lugar los diacuteas 9 y 10 de este mes El 9 se realizaraacute en la facultad de Exactas y Naturales y el 10 en la sede Santa Rosa de Hu-manas Las actividades empezaraacuten a

las 9 de la mantildeana y el cierre estaacute previsto para las 1830 del segun-do diacutea con la presencia de Hugo Yasky actual secretario general de la CTA

Uno de los objetivos es instalar el debate sobre la segunda reforma universitaria la Ley de Educacioacuten Superior y la necesidad de construir un proyecto educativo nacional y la-tinoamericano

El encuentro estaacute dirigido a es-tudiantes profesionales trabaja-dores y funcionarios relacionados al aacutembito universitario como tam-bieacuten a organizaciones sociales que entiendan a la educacioacuten y especiacute-ficamente a la formacioacuten universi-taria como un aacuterea estrateacutegica para desarrollar los proyectos de nues-tros paiacuteses de los pueblos y de la unidad latinoamericana

BREVES

rsaquorsaquo

[E] EDITORIAL por Lic Sergio D Maluendres (Rector)

El desafiacuteo de los concursos Viejos son los traposrsaquorsaquo (continuacutea nota de tapa)

Desde el 6 de agosto los ta-lleres del Programa Universita-rio Adultos Mayores empezaraacuten a funcionar tanto en Santa Rosa como en General Pico de acuer-do con el siguiente cronograma

En este marco deseo destacar va-rios aspectos que giran alrededor de esta decisioacuten En primer lugar

que tiene un marco clariacutesimo el Pro-yecto Estrateacutegico y el Proyecto de De-sarrollo Institucional 20052010 pero tambieacuten y principalmente el Estatuto de la UNLPam Varios de sus artiacuteculos indican claramente que los profesores regulares son designados por concurso puacuteblico y abierto de antecedentes y oposicioacuten que excepcionalmente por razones de necesidad se pueden desig-nar profesores interinos y en caraacutecter temporario y que el mismo regimen tienen los docentes auxiliares

sitaria tiene la obligacioacuten acadeacutemica de ofrecer lo mejor de siacute

Los avatares de la economiacutea los presupuestos oficiales para educacioacuten y las voluntades poliacuteticas de las con-ducciones circunstanciales de la UNL-Pam u otras universidades han sem-brado de vallas la problemaacutetica de los concursos docentes Hoy no tenemos argumentos y tampoco excusas para no concretar lo que en definitiva de-beriacutea transformarse en un sendero de normalidad y previsibilidad

No faltaraacuten quienes especulen o menoscaben este programa institu-cional en funcioacuten de intereses que no siempre pueden mostrar Cada cual sabraacute el juego que pretende jugar Pero estamos seguros que la mayoriacutea en especial docentes y alumnos sabraacuten defender auacuten con sus inconvenientes este camino que no tiene retroceso

Es un deber reconocer la tarea de gestioacuten interna de las facultades para organizar las distintas etapas del pro-grama asiacute como el rol que cumplen los Consejos Directivos y el Superior de acuerdo a lo que imponen el Estatuto y el Reglamento de Concursos

Luego a los propios docentes que saben del significado de presentarse ante un jurado donde seraacuten evalua-dos individualmente en sus saberes y aptitudes para integrar un equipo de caacutetedra Los concursos abiertos consti-tuyen en siacute mismos una herramienta idoacutenea para profundizar la capacidad institucional de autoevaluarse

Ese esfuerzo y esa tensioacuten valen en muchiacutesimos aspectos que superan largamente lo individual y uno es cla-ve esta es una universidad estatal y se debe a una sociedad que pretende lo mejor para quienes estudian y se for-man en ella Y esta comunidad univer-

Los concursos docentes masivos que daraacuten ciudadaniacutea poliacutetica a cientos de profesores implican un desafiacuteo sustancial para esta universidad y para cualquier otra institucioacuten de esta naturaleza que pretenda jerarquizar sus estudios acadeacutemicos en forma permanente La determinacioacuten poliacutetica del Consejo Superior seguacuten Resolucioacuten 15907 de avanzar durante este antildeo y parte del que viene en la regularizacioacuten de la mayor parte de la planta docente abrioacute puertas que no significan un camino faacutecil o exento de inconvenientes Pero confirmados y garantizados los fondos presupuestarios no hay marcha atraacutes

Santa Rosa Profesores Barberoy CamilettiAula Universia(Gil 353 PB)Lunes martes mieacutercoles y viernes de 1330 a 15 hs

Gral Pico Prof AlejandraMansillaCERET (Calle 7 esq 110)Diacuteas a confirmar

literarioSanta Rosa Profesora Dora

BattistoacutenGil 353 PBJueves de 16 a 18 hs

Gral Pico Profesora Dora BattistoacutenCentro Universitario(Calle 9 Nordm 334 O)Mieacutercolesde 16 a 18 hs

Santa Rosa Profesores AacutebaloJutterpeker y RomoGil 353 PBEncuentros quincenales los diacuteas mieacutercoles

Gral Pico Profesores Aacutebalo Jutterpeker RomoCentro Universitario (Calle 9 Nordm 334 O)Encuentrosquincenales

Santa Rosa Profesores RuoccoMartiacutenez y Brusco entre otrosFac de Agronomiacutea(Ruta 35 Km 334)Saacutebados de 9 a 13 hs

jardineriacutea

juriacutedico-contable

computacioacuten

4 Julio 2007

Las carreras prioritarias son aquellas que forman profesionales en aacutereas baacutesicas para el desarrollo econoacutemi-

co e industrial del paiacutes por lo que ademaacutes de contar con una fuerte y cre-ciente demanda de profesionales hacia ellas se han orientado los recursos para brindar estiacutemulos a sus estudiantes con el objetivo de que puedan dedicarse a estudiar y revertir los bajos iacutendices de graduacioacuten en carreras consideradas clave dado que las empresas estaacuten de-mandando profesionales universitarios para integrar sus equipos de trabajo

En la UNLPam la Facultad de In-genieriacutea ofrece las carreras prioritarias de ingenieriacutea en sistemas ingenieriacutea electromecaacutenica y analista progra-mador cuyos saberes se detallan en sus respectivos perfiles e incumbencias

El graduado en Ingenieriacutea en Sis-temas puede participar en la toma de decisiones estrateacutegicas de una organi-zacioacuten y asesorar sobre las poliacuteticas de desarrollo de sistemas y tecnologiacuteas de informacioacuten Ademaacutes puede planificar evaluar y modificar o reemplazar los

sistemas existentes y entender en lo re-ferente a la infraestructura informaacutetica que la soporte

Estaacute capacitado a su vez para de-terminar el perfil de los recursos huma-nos que se requieren en los distintos de-sarrollos e infraestructuras de sistemas de informacioacuten y seleccionar y elaborar meacutetodos y normas de seguridad para preservar la privacidad de la informa-cioacuten de los sistemas salvaguardar y controlar los recursos fiacutesicos y loacutegicos de los sistemas de computacioacuten

Por su parte el graduado como In-geniero Electromecaacutenico estaraacute en condiciones de proyectar disentildear dirigir ejecutar y construir maacutequinas equipos aparatos e instrumentos mecanismos y accesorios basados en el funcionamiento eleacutectrico mecaacutenico teacutermico hidraacuteulico y neumaacutetico

Sus invenciones podraacuten aplicarse en sistemas e instalaciones eleacutectricas mecaacute-nicas teacutermicas hidraacuteulicas y neumaacuteticas y a estructuras en general Ademaacutes pue-de dirigir ejecutar explotar y mantener talleres faacutebricas y plantas industriales

asiacute como tambieacuten sistemas de instala-ciones para la elaboracioacuten de materia-les metaacutelicos y no metaacutelicos sistemas de generacioacuten transporte distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica mecaacutenica y teacutermi-ca incluyendo la conversioacuten de eacutestas en cualquier otra forma de energiacutea

El Analista Programador estaacute en condiciones de asesorar en la toma de decisiones sobre sistemas y tecnologiacuteas de informacioacuten de una organizacioacuten Estaacute capacitado para relevar los siste-mas de informacioacuten y tambieacuten puede trabajar en el disentildeo desarrollo imple-mentacioacuten y posterior mantenimiento de los mismos ademaacutes de evaluar y seleccionar los equipos de procesamien-to intercomunicacioacuten y los sistemas de base de informacioacuten

Si bien las tres carreras se cursan en la Facultad de Ingenieriacutea brindan la posibilidad de acceder a materiales de estudio y realizar consultas a traveacutes del Campus Virtual lo que permite flexibi-lizar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje y generar un aprovechamiento mayor de los recursos tecnoloacutegicos disponibles

UN AMPLIO CAMPO PARA EGRESADOS DE LA UNLPAM

Las ingenieriacuteas son prioritariasEn 2004 se establecioacute un cuerpo con 143 carreras estrateacutegicas entre las cuales se encuentran las ingenieriacuteas en sus diferentes especialidades las licenciaturas de sistemas y computacioacuten biologiacutea fiacutesica matemaacutetica quiacutemica energiacuteas renovables ciencias del suelo y geneacutetica Varias de ellas se dictan en la UNLPam especialmente en la facultad de Ingenieriacutea con sede en General Pico

Asignaturas de 1ordm antildeo

Ingenieriacutea en Sistemas

Introduccioacuten a la Informaacutetica

Anaacutelisis Matemaacutetico I-A

Aacutelgebra

Geometriacutea Analiacutetica

Programacioacuten Procedural

Anaacutelisis Matemaacutetico IndashB

Matemaacutetica Discreta

Ingenieriacutea Electromecaacutenica

Ingenieriacutea y Sistemas Socioeconoacutemicos

Anaacutelisis matemaacuteticos I -A

Aacutelgebra

Geometriacutea Analiacutetica

Sistemas de representacioacuten I

Anaacutelisis matemaacutetico I

Fiacutesica I

Analista Programador

Introduccioacuten a la Informaacutetica

Anaacutelisis matemaacutetico I - A

Aacutelgebra

Programacioacuten procedual

Anaacutelisis matemaacutetico I -B

Matemaacutetica discreta

Los futuros ingenieros se preparan para las crecientes demandas del mercado laboral

ASAMBLEA CIUDADANA

Saloacuten ldquoLos Pionerosrdquo CPE (Alsina y Pellegrini) saacutebado 11 de agosto 17 hs

CONVOCAN ADHIERE

Universidad Nacional de La Pampa

(Res Nordm 17207 C S)

ldquoLos pampeanos reclamamosjusticia por el Atuelrdquo

5Julio 2007

iquestQueacute es la biodiversidad Desde un punto de vista geneacutetico la biodi-versidad no es maacutes que el resulta-

do de los millones de antildeos de evolucioacuten bioloacutegica que a escala planetaria dio como resultado las millones de especies de seres vivos que viven en la tierra Normalmente los estudios de biodiver-sidad estaacuten acotados ya sea a un aacutem-bito geograacutefico o a uno o pocos grupos de seres clasificados

Es faacutecil advertir que cualquier in-tervencioacuten humana en un determinado ecosistema por miacutenima que esta sea provocaraacute cambios maacutes o menos sus-tanciales en la diversidad bioloacutegica del aacuterea en cuestioacuten Esa intervencioacuten estaacute ligada directamente al ldquouso de la tier-rardquo no soacutelo para producciones de tipo agroganaderas -que seguramente son lo primero que nos viene a la mente- sino tambieacuten para instalacioacuten de faacutebricas y urbanizaciones por ejemplo

Como la biodiversidad puede ser me-dida mediante iacutendices podemos analizar el ldquoestado de saludrdquo de un ecosistema tomando como paraacutemetro a la diversi-dad de vida que alliacute se desarrolla Por lo general suele imaginarse que el resulta-do inmediato de una intervencioacuten que impacta en el ambiente es la peacuterdida de biodiversidad es decir la disminucioacuten de esos iacutendices y de hecho en general es asiacute Pero en realidad puede ocurrir que lo que se produzca es un cambio en la composicioacuten de las especies del aacuterea afectada En este caso puede que no haya perdida de biodiversidad al menos inmediata pero siacute la aparicioacuten de espe-cies (denominadas aloacutectonas) en un aacuterea que no les es propia lo que en un plazo determinado generaraacute problemas a las especies autoacutectonas y finalmente tam-bieacuten un decaimiento en esos iacutendices de biodiversidad

Con esto queremos indicar que la peacuterdida de biodiversidad no necesaria-mente conlleva a la presencia de un desierto que es la imagen que popu-larmente se tiene sino a un sistema diferente al original con una draacutestica disminucioacuten en el nuacutemero de especies De hecho los desiertos son en siacute mismos muy ricos en diversidad bioloacutegica

USO DE LA TIERRA IMPUESTO POR EL MERCADO

La biodiversidad atacada Por Ing Agr Aniacutebal Prina Facultad de Agronomiacutea Universidad Nacional de La Pampa

Tratar el tema de ldquouso de la tierra y su relacioacuten con la diversidad bioloacutegicardquo es de por siacute complejo y admite variados enfoques desde lo histoacuterico lo poliacutetico lo econoacutemico y lo social y por supuesto lo estrictamente bioloacutegico aunque ninguno de ellos es independiente de los otros

El impacto de los transgeacutenicos

Las actividades agriacutecolas de los uacutel-timos 20 antildeos han profundizado es-tos efectos con la introduccioacuten de tec-nologiacuteas maacutes destructivas Un caso paradoacutejico es el de la famosa ldquosiembra directardquo sumada a los cultivos transgeacuteni-cos cuyos promotores ldquovendenrdquo como una tecnologiacutea ldquolimpiardquo que protege al suelo de la erosioacuten pero sobre la cual omiten informar las cantidades ingentes de pesticidas que se incorporan al suelo moleacuteculas que en definitiva van a parar a las napas freaacuteticas contaminando el agua y a los propios suelos

Entre esos pesticidas la estrella es el ldquoGlifosatordquo un herbicida que mata todo vegetal con el que entre en con-tacto absolutamente todo excepto el cultivo transgeacutenico ldquoconstruidordquo para soportar altas dosis de este herbicida El uso indiscriminado de esta teacutecnica ha generado esa imagen desoladora que se tiene cuando viajamos por las rutas pam-peanas hacia Rosario o Coacuterdoba donde el paisaje se ha tornado monoacutetono con miles de hectaacutereas de soja transgeacutenica como uacutenica especie vegetal dominante alliacute donde antes hubo cientos de espe-cies de pastos hierbas y hasta arbustos

Un ejemplo de la peacuterdida de diver-sidad bioloacutegica debida al uso de trans-geacutenicos fue analizado por la Royal So-ciety de Londres a pedido del gobierno del Reino Unido que aportoacute evidencias de las severas afectaciones provocadas por estos cultivos en los ecosistemas asociados la flora aledantildea a cultivos transgeacutenicos de remolacha y canola se habiacutea reducido hasta en cinco veces impactando a su vez sobre las especies de abejas y mariposas (que se redujeron hasta en un 25) y posteriormente so-bre las especies de aves que se alimentan de eacutestas afectando significativamente la totalidad de la cadena alimenticia

Ademaacutes de profundizar la peacuterdida de biodiversidad en las antiguas aacutereas agriacute-

colas de nuestro paiacutes (digamos la lla-nura pampeana) esta praacutectica permitioacute ampliar la frontera agriacutecola hacia zonas antes marginales cubiertas de bosques hasta que el avance del aacuterea que podiacutea cultivarse exigiacutea la tala -por lo general desmesurada- de esas especies

El fenoacutemeno que se viene dando es-pecialmente en las provincias de Coacuterdo-ba Santiago del Estero y Chaco tiene su coletazo en el norte de La Pampa sobre todo en el departamento Rancul don-de cada vez quedan menos exponentes antildeejos y de gran tamantildeo del bosque de caldeacuten y aparece raleado el sotobosque riquiacutesimo en otras especies El paisaje quedoacute totalmente fragmentado con miles de hectaacutereas de bosque arrasadas

Si la situacioacuten de la biodiversidad era ya inquietante la fuerte presioacuten insta-lada para la produccioacuten a gran escala de biocombustibles eleva auacuten maacutes el nivel de preocupacioacuten Es necesario consid-erar tambieacuten el efecto negativo que pro-

duciraacute para la sociedad la utilizacioacuten con ese fin de muchas de las especies que ac-tualmente sirven para alimentar a la hu-manidad (maiacutez girasol cantildea de azuacutecar entre otras) y que tendraacute su correlato en el precio de los productos alimenti-cios La biodiversidad se ve amenazada ya no por la competencia por las tierras usadas actualmente para el cultivo de alimentos sino que se preveacute un avance todaviacutea mayor de la frontera agriacutecola hacia aacutereas hoy marginales con la con-siguiente devastacioacuten de los ya mengua-dos bosques remanentes

La pregunta final es iquestquieacuten va a dedicar sus tierras a producir alimentos cuando con el mismo esfuerzo pueden obtener un producto a valor de materia prima internacional iquestQuieacuten estaraacute dis-puesto a proteger la diversidad bioloacutegica ante la rentabilidad inmediata (aunque cortoplacista) del monocultivo La re-spuesta a estas preguntas no deberiacutea es-tar basada soacutelo en las ganancias de unos pocos sino en el beneficio social de las mayoriacuteas y en el compromiso eacutetico de los cientiacuteficos

Vista tiacutepica de un bosque de caldeacuten

Los cultivos de soja van poblando los campos que ven reducida su biodiversidad

6 Julio 2007

El programa lo abrioacute Mestizo una formacioacuten santarrosentildea liderada por Hernaacuten Basso y Jorge Rodriacute-

guez que se llevoacute los primeros aplau-sos con composiciones propias y algu-nas versiones adaptadas a su estilo

Luego los platenses de Clase Uacutenica Triacuteo arrancaron aplausos de todos lados por sus ejecuciones de jazz latino con la presencia de un muacutesico integral como Quique Roca cuyo virtuosismo sobre el teclado lo llevoacute a saltar desde su ciu-dad de las diagonales hasta el festival de jazz de La Habana invitado espe-

II MAGNA JAZZ

Muacutesica para todos los oiacutedos

cialmente por el genial Chucho Valdeacutes El cierre luego de un alto para com-partir un vino y disfrutar de las obras de artistas locales estuvo a cargo de Mariano Otero Orquesta una forma-cioacuten de trece muacutesicos sobre el escenario para mostrar el nuevo jazz argentino Otero con las influencias del jazz moder-no el rock y la muacutesica claacutesica impone sobre las tablas una presencia elegante en la que cada uno de sus instrumentis-tas tiene su rol asignado y lo ejecuta a la perfeccioacuten Esto es lo que logra el orden de las composiciones de Otero un con-

trabajista que se abre camino en la nueva escena del geacutenero en la Argentina

Presentoacute temas de su disco Tres y adelantoacute el nuevo material que se graba en estudio por estos diacuteas El cierre con un espiritual llamado justamente Espiacute-ritu cautivoacute a aquellos que en el medio del concierto dudaron en aceptar o no la propuesta Como por obra de cierto en-cantamiento la uacuteltima nota puso de pie a toda el Aula Magna que en su segun-da prueba jazziacutestica colmoacute con creces las expectativas de una velada que promete convertirse en un claacutesico de cada antildeo

El saacutebado 14 de julio el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa se pobloacute de gente Y de muacutesica La Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universitaria en compantildeiacutea de un grupo de productores locales organizoacute la segunda edicioacuten del Magna Jazz con la presencia de tres formaciones Y fue una programacioacuten que deleitoacute con sonidos claacutesicos y vanguardistas a un auditorio repleto

El equipo pampeano fue prepara-do por el Centro de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAI-

CYT) -dependiente del CONICET y encargado de gestionar el sitio SciELO- para que pueda transformar las revistas de la UNLPam en un formato electroacute-nico que pueda ser visible y consultado desde internet

De esta manera en Biblioteca Cen-tral se comenzoacute a producir la edicioacuten electroacutenica de la revista Circe de Claacutesi-cos y Modernos para lo cual se debioacute

PERSONAL DE BIBLIOTECA CON METODOLOGIacuteA SCIELO

Capacitacioacuten para digitalizar revistasA raiacutez de la inclusioacuten de las revistas Circe de Claacutesicos y Modernos Anclajes La Aljaba y Quinto Sol de la facultad de Ciencias Humanas en el Nuacutecleo Baacutesico de Revistas Cientiacuteficas y Tecnoloacutegicas Argentinas el personal del aacuterea de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten de Biblioteca Central de la UNLPam asistioacute a una capacitacioacuten especiacutefica para la incorporacioacuten de dichas publicaciones al sitio SciELO (Biblioteca Cientiacutefica Electroacutenica en liacutenea por sus siglas en ingleacutes)

previamente tramitar la obtencioacuten del ISSN para la versioacuten en liacutenea Personal de biblioteca estaacute generando archivos HTML (formato para su exposicioacuten en internet) de cada artiacuteculo asiacute como los archivos de marcacioacuten que seraacuten utili-zados para la generacioacuten de iacutendices de bases de datos para la faacutecil recuperacioacuten de los mismos El trabajo realizado se enviacutea al CAICYT para su control

La aplicacioacuten de la metodologiacutea SciELO permite publicar electroacutenica-mente ediciones completas de las revis-

tas cientiacuteficas ademaacutes de la organiza-cioacuten de bases de datos bibliograacuteficas y de textos la recuperacioacuten de textos por su contenido la preservacioacuten de archi-vos electroacutenicos y la generacioacuten de indi-cadores estadiacutesticos de uso e impacto de la literatura cientiacutefica

Para que una publicacioacuten sea admitida dentro de la coleccioacuten de este organismo cuya creacioacuten se ideoacute para atender las ne-cesidades de comunicacioacuten de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe debe pasar por una evaluacioacuten editorial y acadeacutemica

SciELO Biblioteca electroacutenica

El proyecto nacioacute en 1997 en BIRE-ME (Brasil) y se fue difundiendo en diferentes paiacuteses iberoamericanosEntre las metas principales del pro-yecto se destacan

Colocar en formato electroacutenico re-vistas cientiacuteficas de alta calidad en todas las aacutereas del conocimientoDar visibilidad a la produccioacuten cientiacutefica nacional y regional con-tribuyendo a difundir lo que se co-noce como ldquociencia perdidardquoFacilitar el acceso universal y directo a un mayor nuacutemero de usuariosConstruir una fuente de indica-dores bibliomeacutetricos que permi-tan estudiar la comunicacioacuten y produccioacuten cientiacutefica latinoame-ricana como asiacute tambieacuten su uso e impacto

Coro en la Catedral

E l domingo 29 de julio se pre-sentoacute en la Iglesia Catedral de Santa Rosa el Coro de la UNL-

Pam que dirige el maestro Roberto Sessa y que depende de la Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universita-ria El conjunto vocal integrado por miembros de la comunidad univer-sitaria y extrauniversitaria de Santa Rosa y General Pico interpretoacute du-rante 45 minutos un repertorio que incluyoacute muacutesica vocal sagrada y pro-fana del Siglo XVI Con tono didaacutec-tico Sessa explicoacute a las casi cien per-sonas del auditorio cada una de las obras que fueron ejecutando y que se corresponden con el perfil musical elegido para el Coro

Portal de la paacutegina web de la biblioteca central de la UNLPam

7Julio 2007

Hasta el mieacutercoles 15 de agos-to estaacute abierta la inscripcioacuten de aspirantes a Becas de Investi-

gacioacuten de la UNLPam de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Superior Los subprogramas son ldquoBecas de Iniciacioacuten en Investigacioacutenrdquo ldquoBecas de Perfeccio-namiento en Investigacioacutenrdquo y ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo las cuales en-traraacuten en vigencia desde el 1ordm de marzo del antildeo que viene Treinta son las ldquoBecas de Iniciacioacuten a la Investigacioacutenrdquo (cinco por facultad) Los estudiantes deberaacuten

A partir del antildeo 2002 la Univer-sidad Nacional de La Pampa aumentoacute en forma progresiva

el tipo nuacutemero y monto de becas que anualmente ofrece a sus estudiantes La situacioacuten socioeconoacutemica de la socie-dad en general y de los estudiantes en particular ha generado una mayor de-manda de los diferentes tipos de becas

En la actualidad se ofrecen distintos subprogramas de becas para estudian-tes con discapacidad de residencia de comedor para el desarrollo de activi-dades acadeacutemicas de ayuda econoacutemica y especiales Ademaacutes por un convenio

SECRETARIacuteA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCION DE ACCION SOCIAL

Programa de becasLa UNLPAM desde al antildeo 1994 destina becas a sus estudiantes ingresantes y regulares de las carreras de grado con el objeto de promover el acceso y permanencia de aquellos que carezcan de recursos econoacutemicos y acrediten poseer aptitudes para el estudio

con la Municipalidad de Santa Rosa se logroacute el descuento en transporte puacute-blico a universitarios Las planillas de solicitud se encuentran disponibles en Secretariacutea de Bienestar

En el antildeo 2006 junto con los cen-tros de estudiantes y Consejeros Supe-riores se modificoacute el Reglamento de Becas brindando mayor flexibilidad para el acceso y mantenimiento de los diferentes tipos de beneficios

Ese antildeo el sistema de solicitud de becas se modificoacute para la convocatoria de noviembre-diciembre 2006 incorpo-raacutendose la universidad junto con la de

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Cantidad de Becarios por tipo

Economica $250 50Economicas $150 175Colegio $ 100 19Transporte (Municip SR) 85Comedor 200Residencias 96Discapacidad $ 150 4Des Activid Acad $ 150 6Nacional $250 103

Ofertas y requisitos

La UNLPam ofrece becas de Ayu-da Econoacutemica Residencia Comedor Discapacidad Desarrollo de Activida-des AcadeacutemicasRequisitos estar inscripto en una ca-rrera de la universidad ser regulares y no adeudar materias en el caso de los ingresantesInscripcioacuten Del 15 de noviembre al 21 de diciembre del 2007Monto desde $ 150 hasta $ 250 mensualesLugar Mansilla 178 (Santa Rosa) o Calle 9 Nordm 334 (General Pico)

El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten ofrece becas econoacutemicas1 Para ingresantes en carrera y para estudiantes con descendencia indiacutegena carreras prioritarias y discapacitadosRequisitos estar inscripto o a inscribirse para el 2008 en una carrera de univer-sidad estatal Ingresantes con promedio de 7 en Colegio y en carrera con prome-dio de 6 en universidadInscripcioacuten Hasta el 15 de octubre del 2007 uacutenicamente por paacutegina webMonto $2500 anualwwwmegovar2 En el marco del ldquoPrograma elegir la DocenciardquoRequisitos soacutelo ingresantes en una ca-rrera docente menores de 23 antildeos que no adeuden materias del Polimodal con un promedio de 8Inscripcioacuten de febrero a marzo de 2008Monto$1500 anualwwwmegovarelegirdocencia

El Ministerio de Educacioacuten de La Pampa ofrece becas econoacutemicas para todos los niveles educativos estatalesRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumnos regulares o ingresan-tes de carreras universitarias estatales del paiacutesInscripcioacuten febrero marzo y abril de cada antildeoMonto $700 anualesLugar en cada localidad y en Santa Rosa en Alem 251Tel 02954-422970

El Centro de Estudiantes Pampeanos en Buenos Aires ofrece becas de resi-dencia para estudiantes pampeanos en Capital y La PlataRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumno regular o ingresante de carreras universitarias estatales de Buenos Aires o La PlataInscripcioacuten a partir de septiembre del 2007 wwwsantarosagovarjuventudLa municipalidad de Santa Rosa ofrece becas de transporte urbano mediante un carneacute de descuento se abona $035 por viajeRequisitos estar inscripto en alguna carrera que se dicte en la UNLPam ser alumno regular y en el caso de in-gresantes no adeudar materiasInscripcioacuten del 15 de noviembre al 21 de diciembre de 2007Lugar Secretaria de Bienestar Univer-sitario Mansilla 178 Santa Rosa

Tucumaacuten y Salta a la experiencia piloto del sistema informaacutetico SIU Tehuelche del Ministerio de Educacioacuten Ciencia y Tecnologiacutea El mismo permite solicitar la Beca por Internet ingresando a la paacutegina de la Universidad

Los resultados fueron positivos ya que se mantuvo el nuacutemero de demandas se facilitoacute la inscripcioacuten y se agilizoacute la instancia admi-nistrativa para su posterior otorgamiento

Durante el antildeo 2007 la Direccioacuten de Accioacuten Social de la SBU continuacutea su participacioacuten en el Comiteacute de Usuarios del SIU Tehuelche a fin de mejorar el sistema de Becas

Ayudas para inicio en la investigacioacutentener el 50 de una carrera aprobada en la UNLPam menos de 30 antildeos al momento de la solicitud y no ser be-neficiarios de una beca similar Los be-cados recibiraacuten un estipendio de 300 pesos mensuales

Las ldquoBecas de Perfeccionamiento en Investigacioacutenrdquo a otorgar seraacuten un total de 18 tres por facultad En este caso los aspirantes deben ser docen-tes de la UNLPam o graduados de una universidad nacional incluiacuteda la de La Pampa en cuyo caso no debe-

raacute tener maacutes de seis antildeos de gradua-cioacuten al momento de la solicitud de la beca Asimismo tener menos de 35 antildeos y no poseer otra beca similar El monto es de 600 pesos mensuales

Finalmente hay cinco ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo con un es-tipendio mensual de 1200 pesos Los postulantes deberaacuten ser docen-tes de la UNLPam ser menores de 45 antildeos al momento de realizar la solicitud y no ser beneficiario de una beca similar

8 Julio 2007

ldquoPara miacute esta es la hora del materdquo dice Paulino mien-tras vigila la enorme estufa

hogar que da calor a su casa Es media mantildeana pero la niebla y el friacuteo hacen que parezca maacutes temprano El agua se demora unos minutos y el guitarrista repasa algunos momentos del recital que lo reunioacute con sus amigos de Alpata-cal en el Aula Magna Pocos escenarios lo han visto en los uacuteltimos antildeos ldquoLlega una etapa en que cualquier cosita hace mal y uno se tiene que cuidarrdquo

La muacutesica lo ha llevado por tantos lugares ldquoUn hombre como usted debe-riacutea ir a Cosquiacutenrdquo le sugirieron muchas veces pero nunca lo entusiasmoacute Tam-poco las invitaciones para tocar en Meacute-jico Japoacuten o Austria ldquoNo fui por mie-do al avioacutenrdquo aclara Queriacutea ver crecer a sus nietas

ldquoLo maacutes alto para miacute fue llegar a Guitarras del Mundordquo Conocioacute el festi-val desde que era apenas un suentildeo que Juan Faluacute comentaba cuando se junta-ban en alguacuten concierto Argentina no teniacutea un encuentro de esta magnitud y desde que comenzoacute en 1995 Paulino participoacute en casi todas sus ediciones

No olvida el veacutertigo de su primera presentacioacuten ldquoLe haciacutea bromas a un mendocino porque lo veiacutea nervioso pero cuando subiacute yo temblaba mucho maacutes las manos no respondiacuteanrdquo Era la

PAULINO ORTELLADO ACTUO JUNTO AL GRUPO ALPATACAL EN EL AULA MAGNA

ldquoHe sido muy empedernido con la muacutesicardquoAprendioacute a tocar la guitarra con su padre en los pocos tiempos libres que le dejaban los trabajos rurales Sus arreglos y composi-ciones recibieron los cumplidos de grandes concertistas Su carrera fue principalmente solista pero un proyecto grupal lo trajo de vuelta al escenario hace pocas semanas ldquoEl canto de mi tierrardquo es el cd que recupera una antigua grabacioacuten de Alpatacal

uacuteltima noche la maacutes esperada En las dos primeras filas escuchaban los gran-des guitarristas ldquode academiardquo que tanto admira La experiencia borroacute el miedo y fueron esos muacutesicos quienes se sorprendieron al descubrir el ex-traordinario talento que Paulino habiacutea cultivado desde los once antildeos cuando aprendioacute a afinar una guitarra a fuerza de obstinacioacuten ldquoNo podiacutean creer que haciacutea arreglos y contrapuntos sin haber ido a estudiarrdquo

Todos los intrumentos

Su papaacute era un muacutesico multiinstru-mentista y autodidacta como maacutes tarde lo seriacutea eacutel ldquoTocaba acordeoacuten guitarra y todo lo que tuviera a mano y le pediacute que me ensentildearardquo A todos los hermanos eran trece les gustaba hacer alguna mi-longuita ldquoNinguno pudo estudiar muacutesi-ca hubieran querido pero no es faacutecil Se requiere mucha constancia decir dentro de uno lsquoEsto no me va vencer tengo que aprenderrsquo Yo fui muy empedernido es-cucheacute mucho y siempre adoreacute a los bue-nos guitarristasrdquo

Sus tres hijas comprendieron raacutepi-damente el lenguaje de la guitarra el piano el armonio el acordeoacuten y el ban-doneoacuten ldquoAlgo tirardquo porque las nietas tambieacuten ldquosalieron muy buenasrdquo para la muacutesica Una estudia en una academia y su abuelo le ensentildear algunos sonidos

ldquoEso es lo que deberiacutea haber hecho yordquo Hace unos antildeos decidioacute buscar un profesor y pudo al fin leer los signos de la escritura musical

En la esquila

A los ocho antildeos pediacutea permiso en la escuela de Carro Quemado donde viviacutea para acompantildear a su padre ldquoMe crieacute en su maacutequina esquiladora y conociacute todas las faenas del oficiordquo Alliacute terminoacute la primaria ldquoque es lo uacutenico que tengordquo En plena adolescencia haciacutea tiempo que trabajaba por su cuenta ldquosi no estaba cortando ladrillos andaba tractoreando alambrando hachando me empleaba en un horno o manejaba un camioacutenrdquo

A los 17 antildeos se vino a Santa Rosa donde fue albantildeil Despueacutes del servicio militar regresoacute al campo y a su primer

oficio la esquila donde lle-goacute a capataz ldquoUna tarea muy sacrificada pero se ga-naba bien De septiembre a enero cinco meses sin ver a la familia y comunicaacutendo-nos soacutelo a traveacutes de cartasrdquo El rigor de estas rutinas no dejaba muchos momentos libres para tocar pero tam-poco entorpeciacutea su trato con la guitarra Al contra-rio Paulino sentiacutea que es-tas tareas ldquomejorabanrdquo sus manos ldquoSiempre estuve ocupado porque aprendiacute a hacer de todo el trabajo le haciacutea bien a la muacutesicardquo

Muacutesica sin escuelas

A los 23 antildeos formoacute el conjunto ldquoLos arrieros can-toresrdquo donde exploroacute el fol-clore de Salta y Jujuy Pero lo suyo era ser solista Dos deacutecadas despueacutes la expe-

Secretariacutea de Culturay Extension Universitaria

Universidad Nacional de La Pampa

VIERNES 17 DE AGOSTO2130 HORAS

AULA MAGNA

ENTRADA 5$

PRESENTA SU TRABAJO

Maacutes del barro

ORGANIZA

riencia de Alpatacal lo convertiriacutea en ldquoun defensor del cancionero pampeano y de la guitarra criollardquo El trabajo de esta etapa quedoacute registrado en un ca-sete recientemente editado en el cd ldquoEl canto de mi tierrardquo

La formacioacuten era parte de un proyec-to maacutes amplio la cooperativa artiacutestica Coarte que nucleoacute a numerosos crea-dores en los rsquo80 y los rsquo90 Funcionaba en el antiguo edificio del diario La Ca-pital en la calle Pellegrini En ese lugar don Eduardo Faluacute conocioacute la muacutesica sin escuelas que habiacutea aprendido a hacer el guitarrista

Los escenarios comenzaron a ser maacutes y a estar cada vez maacutes lejos En 1985 actuoacute en el programa ldquoBadiacutea y Ciacuteardquo junto a la Agrupacioacuten Confluen-cia Llegaron las primeras grabaciones ldquoCancionero de los riacuteosrdquo (1985) ldquoPor La Pampa ida y vueltardquo (1994) y ldquoEl que se crea cantorrdquo (1997) en una extensa lista que se prolonga en la musicaliza-cioacuten y arreglos de diversas obras No faltaron los reconocimientos entre ellos el Premio Testimonio que el gobierno provincial le otorgoacute en 1999

Page 3: Universidad Nacional de La Pampa Universitario n3.pdf · ›› XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil La Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizará las

3Julio 2007

La Universidad en debate

A mediados de julio se realizoacute en el auditorio de la Fundacioacuten OSDE de la ciudad de Buenos Aires una reunioacuten preparatoria de la Conferen-cia Regional de Educacioacuten Superior 2008 que es a su vez la pre confe-rencia mundial 2009 del aacuterea de Educacioacuten Superior a desarrollarse en Pariacutes Participaron entre otros el ministro de Educacioacuten Ciencia y Tecnologiacutea Daniel Filmus y el se-cretario de Poliacuteticas Universitarias Alberto Dibbern Fueron organiza-dores del encuentro la directora del Instituto Internacional para la Edu-cacioacuten Superior en Ameacuterica Latina y el Caribe Ana Luciacutea Gazzola y la directora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educacioacuten Margarita Poggi

Especialistas y personalidades de la educacioacuten superior fueron los encarga-dos de las disertaciones que abordaron problemaacuteticas de debate permanente El panel sobre ldquoPertinencia de la Edu-cacioacuten Superior e impacto socialrdquo con-toacute con la coordinacioacuten del rector de la UNLPam Sergio Maluendres

Latinoameacuterica EducaEl Movimiento Independiente

Latinoamericanista Estudiantil (MI-LES) los centros de estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales Inge-nieriacutea Ciencias Humanas y Veterina-rias ortganizan el III Foro Latinoame-ricano de Educacioacuten ldquoLatinoameacuterica Educardquo que tendraacute lugar los diacuteas 9 y 10 de este mes El 9 se realizaraacute en la facultad de Exactas y Naturales y el 10 en la sede Santa Rosa de Hu-manas Las actividades empezaraacuten a

las 9 de la mantildeana y el cierre estaacute previsto para las 1830 del segun-do diacutea con la presencia de Hugo Yasky actual secretario general de la CTA

Uno de los objetivos es instalar el debate sobre la segunda reforma universitaria la Ley de Educacioacuten Superior y la necesidad de construir un proyecto educativo nacional y la-tinoamericano

El encuentro estaacute dirigido a es-tudiantes profesionales trabaja-dores y funcionarios relacionados al aacutembito universitario como tam-bieacuten a organizaciones sociales que entiendan a la educacioacuten y especiacute-ficamente a la formacioacuten universi-taria como un aacuterea estrateacutegica para desarrollar los proyectos de nues-tros paiacuteses de los pueblos y de la unidad latinoamericana

BREVES

rsaquorsaquo

[E] EDITORIAL por Lic Sergio D Maluendres (Rector)

El desafiacuteo de los concursos Viejos son los traposrsaquorsaquo (continuacutea nota de tapa)

Desde el 6 de agosto los ta-lleres del Programa Universita-rio Adultos Mayores empezaraacuten a funcionar tanto en Santa Rosa como en General Pico de acuer-do con el siguiente cronograma

En este marco deseo destacar va-rios aspectos que giran alrededor de esta decisioacuten En primer lugar

que tiene un marco clariacutesimo el Pro-yecto Estrateacutegico y el Proyecto de De-sarrollo Institucional 20052010 pero tambieacuten y principalmente el Estatuto de la UNLPam Varios de sus artiacuteculos indican claramente que los profesores regulares son designados por concurso puacuteblico y abierto de antecedentes y oposicioacuten que excepcionalmente por razones de necesidad se pueden desig-nar profesores interinos y en caraacutecter temporario y que el mismo regimen tienen los docentes auxiliares

sitaria tiene la obligacioacuten acadeacutemica de ofrecer lo mejor de siacute

Los avatares de la economiacutea los presupuestos oficiales para educacioacuten y las voluntades poliacuteticas de las con-ducciones circunstanciales de la UNL-Pam u otras universidades han sem-brado de vallas la problemaacutetica de los concursos docentes Hoy no tenemos argumentos y tampoco excusas para no concretar lo que en definitiva de-beriacutea transformarse en un sendero de normalidad y previsibilidad

No faltaraacuten quienes especulen o menoscaben este programa institu-cional en funcioacuten de intereses que no siempre pueden mostrar Cada cual sabraacute el juego que pretende jugar Pero estamos seguros que la mayoriacutea en especial docentes y alumnos sabraacuten defender auacuten con sus inconvenientes este camino que no tiene retroceso

Es un deber reconocer la tarea de gestioacuten interna de las facultades para organizar las distintas etapas del pro-grama asiacute como el rol que cumplen los Consejos Directivos y el Superior de acuerdo a lo que imponen el Estatuto y el Reglamento de Concursos

Luego a los propios docentes que saben del significado de presentarse ante un jurado donde seraacuten evalua-dos individualmente en sus saberes y aptitudes para integrar un equipo de caacutetedra Los concursos abiertos consti-tuyen en siacute mismos una herramienta idoacutenea para profundizar la capacidad institucional de autoevaluarse

Ese esfuerzo y esa tensioacuten valen en muchiacutesimos aspectos que superan largamente lo individual y uno es cla-ve esta es una universidad estatal y se debe a una sociedad que pretende lo mejor para quienes estudian y se for-man en ella Y esta comunidad univer-

Los concursos docentes masivos que daraacuten ciudadaniacutea poliacutetica a cientos de profesores implican un desafiacuteo sustancial para esta universidad y para cualquier otra institucioacuten de esta naturaleza que pretenda jerarquizar sus estudios acadeacutemicos en forma permanente La determinacioacuten poliacutetica del Consejo Superior seguacuten Resolucioacuten 15907 de avanzar durante este antildeo y parte del que viene en la regularizacioacuten de la mayor parte de la planta docente abrioacute puertas que no significan un camino faacutecil o exento de inconvenientes Pero confirmados y garantizados los fondos presupuestarios no hay marcha atraacutes

Santa Rosa Profesores Barberoy CamilettiAula Universia(Gil 353 PB)Lunes martes mieacutercoles y viernes de 1330 a 15 hs

Gral Pico Prof AlejandraMansillaCERET (Calle 7 esq 110)Diacuteas a confirmar

literarioSanta Rosa Profesora Dora

BattistoacutenGil 353 PBJueves de 16 a 18 hs

Gral Pico Profesora Dora BattistoacutenCentro Universitario(Calle 9 Nordm 334 O)Mieacutercolesde 16 a 18 hs

Santa Rosa Profesores AacutebaloJutterpeker y RomoGil 353 PBEncuentros quincenales los diacuteas mieacutercoles

Gral Pico Profesores Aacutebalo Jutterpeker RomoCentro Universitario (Calle 9 Nordm 334 O)Encuentrosquincenales

Santa Rosa Profesores RuoccoMartiacutenez y Brusco entre otrosFac de Agronomiacutea(Ruta 35 Km 334)Saacutebados de 9 a 13 hs

jardineriacutea

juriacutedico-contable

computacioacuten

4 Julio 2007

Las carreras prioritarias son aquellas que forman profesionales en aacutereas baacutesicas para el desarrollo econoacutemi-

co e industrial del paiacutes por lo que ademaacutes de contar con una fuerte y cre-ciente demanda de profesionales hacia ellas se han orientado los recursos para brindar estiacutemulos a sus estudiantes con el objetivo de que puedan dedicarse a estudiar y revertir los bajos iacutendices de graduacioacuten en carreras consideradas clave dado que las empresas estaacuten de-mandando profesionales universitarios para integrar sus equipos de trabajo

En la UNLPam la Facultad de In-genieriacutea ofrece las carreras prioritarias de ingenieriacutea en sistemas ingenieriacutea electromecaacutenica y analista progra-mador cuyos saberes se detallan en sus respectivos perfiles e incumbencias

El graduado en Ingenieriacutea en Sis-temas puede participar en la toma de decisiones estrateacutegicas de una organi-zacioacuten y asesorar sobre las poliacuteticas de desarrollo de sistemas y tecnologiacuteas de informacioacuten Ademaacutes puede planificar evaluar y modificar o reemplazar los

sistemas existentes y entender en lo re-ferente a la infraestructura informaacutetica que la soporte

Estaacute capacitado a su vez para de-terminar el perfil de los recursos huma-nos que se requieren en los distintos de-sarrollos e infraestructuras de sistemas de informacioacuten y seleccionar y elaborar meacutetodos y normas de seguridad para preservar la privacidad de la informa-cioacuten de los sistemas salvaguardar y controlar los recursos fiacutesicos y loacutegicos de los sistemas de computacioacuten

Por su parte el graduado como In-geniero Electromecaacutenico estaraacute en condiciones de proyectar disentildear dirigir ejecutar y construir maacutequinas equipos aparatos e instrumentos mecanismos y accesorios basados en el funcionamiento eleacutectrico mecaacutenico teacutermico hidraacuteulico y neumaacutetico

Sus invenciones podraacuten aplicarse en sistemas e instalaciones eleacutectricas mecaacute-nicas teacutermicas hidraacuteulicas y neumaacuteticas y a estructuras en general Ademaacutes pue-de dirigir ejecutar explotar y mantener talleres faacutebricas y plantas industriales

asiacute como tambieacuten sistemas de instala-ciones para la elaboracioacuten de materia-les metaacutelicos y no metaacutelicos sistemas de generacioacuten transporte distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica mecaacutenica y teacutermi-ca incluyendo la conversioacuten de eacutestas en cualquier otra forma de energiacutea

El Analista Programador estaacute en condiciones de asesorar en la toma de decisiones sobre sistemas y tecnologiacuteas de informacioacuten de una organizacioacuten Estaacute capacitado para relevar los siste-mas de informacioacuten y tambieacuten puede trabajar en el disentildeo desarrollo imple-mentacioacuten y posterior mantenimiento de los mismos ademaacutes de evaluar y seleccionar los equipos de procesamien-to intercomunicacioacuten y los sistemas de base de informacioacuten

Si bien las tres carreras se cursan en la Facultad de Ingenieriacutea brindan la posibilidad de acceder a materiales de estudio y realizar consultas a traveacutes del Campus Virtual lo que permite flexibi-lizar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje y generar un aprovechamiento mayor de los recursos tecnoloacutegicos disponibles

UN AMPLIO CAMPO PARA EGRESADOS DE LA UNLPAM

Las ingenieriacuteas son prioritariasEn 2004 se establecioacute un cuerpo con 143 carreras estrateacutegicas entre las cuales se encuentran las ingenieriacuteas en sus diferentes especialidades las licenciaturas de sistemas y computacioacuten biologiacutea fiacutesica matemaacutetica quiacutemica energiacuteas renovables ciencias del suelo y geneacutetica Varias de ellas se dictan en la UNLPam especialmente en la facultad de Ingenieriacutea con sede en General Pico

Asignaturas de 1ordm antildeo

Ingenieriacutea en Sistemas

Introduccioacuten a la Informaacutetica

Anaacutelisis Matemaacutetico I-A

Aacutelgebra

Geometriacutea Analiacutetica

Programacioacuten Procedural

Anaacutelisis Matemaacutetico IndashB

Matemaacutetica Discreta

Ingenieriacutea Electromecaacutenica

Ingenieriacutea y Sistemas Socioeconoacutemicos

Anaacutelisis matemaacuteticos I -A

Aacutelgebra

Geometriacutea Analiacutetica

Sistemas de representacioacuten I

Anaacutelisis matemaacutetico I

Fiacutesica I

Analista Programador

Introduccioacuten a la Informaacutetica

Anaacutelisis matemaacutetico I - A

Aacutelgebra

Programacioacuten procedual

Anaacutelisis matemaacutetico I -B

Matemaacutetica discreta

Los futuros ingenieros se preparan para las crecientes demandas del mercado laboral

ASAMBLEA CIUDADANA

Saloacuten ldquoLos Pionerosrdquo CPE (Alsina y Pellegrini) saacutebado 11 de agosto 17 hs

CONVOCAN ADHIERE

Universidad Nacional de La Pampa

(Res Nordm 17207 C S)

ldquoLos pampeanos reclamamosjusticia por el Atuelrdquo

5Julio 2007

iquestQueacute es la biodiversidad Desde un punto de vista geneacutetico la biodi-versidad no es maacutes que el resulta-

do de los millones de antildeos de evolucioacuten bioloacutegica que a escala planetaria dio como resultado las millones de especies de seres vivos que viven en la tierra Normalmente los estudios de biodiver-sidad estaacuten acotados ya sea a un aacutem-bito geograacutefico o a uno o pocos grupos de seres clasificados

Es faacutecil advertir que cualquier in-tervencioacuten humana en un determinado ecosistema por miacutenima que esta sea provocaraacute cambios maacutes o menos sus-tanciales en la diversidad bioloacutegica del aacuterea en cuestioacuten Esa intervencioacuten estaacute ligada directamente al ldquouso de la tier-rardquo no soacutelo para producciones de tipo agroganaderas -que seguramente son lo primero que nos viene a la mente- sino tambieacuten para instalacioacuten de faacutebricas y urbanizaciones por ejemplo

Como la biodiversidad puede ser me-dida mediante iacutendices podemos analizar el ldquoestado de saludrdquo de un ecosistema tomando como paraacutemetro a la diversi-dad de vida que alliacute se desarrolla Por lo general suele imaginarse que el resulta-do inmediato de una intervencioacuten que impacta en el ambiente es la peacuterdida de biodiversidad es decir la disminucioacuten de esos iacutendices y de hecho en general es asiacute Pero en realidad puede ocurrir que lo que se produzca es un cambio en la composicioacuten de las especies del aacuterea afectada En este caso puede que no haya perdida de biodiversidad al menos inmediata pero siacute la aparicioacuten de espe-cies (denominadas aloacutectonas) en un aacuterea que no les es propia lo que en un plazo determinado generaraacute problemas a las especies autoacutectonas y finalmente tam-bieacuten un decaimiento en esos iacutendices de biodiversidad

Con esto queremos indicar que la peacuterdida de biodiversidad no necesaria-mente conlleva a la presencia de un desierto que es la imagen que popu-larmente se tiene sino a un sistema diferente al original con una draacutestica disminucioacuten en el nuacutemero de especies De hecho los desiertos son en siacute mismos muy ricos en diversidad bioloacutegica

USO DE LA TIERRA IMPUESTO POR EL MERCADO

La biodiversidad atacada Por Ing Agr Aniacutebal Prina Facultad de Agronomiacutea Universidad Nacional de La Pampa

Tratar el tema de ldquouso de la tierra y su relacioacuten con la diversidad bioloacutegicardquo es de por siacute complejo y admite variados enfoques desde lo histoacuterico lo poliacutetico lo econoacutemico y lo social y por supuesto lo estrictamente bioloacutegico aunque ninguno de ellos es independiente de los otros

El impacto de los transgeacutenicos

Las actividades agriacutecolas de los uacutel-timos 20 antildeos han profundizado es-tos efectos con la introduccioacuten de tec-nologiacuteas maacutes destructivas Un caso paradoacutejico es el de la famosa ldquosiembra directardquo sumada a los cultivos transgeacuteni-cos cuyos promotores ldquovendenrdquo como una tecnologiacutea ldquolimpiardquo que protege al suelo de la erosioacuten pero sobre la cual omiten informar las cantidades ingentes de pesticidas que se incorporan al suelo moleacuteculas que en definitiva van a parar a las napas freaacuteticas contaminando el agua y a los propios suelos

Entre esos pesticidas la estrella es el ldquoGlifosatordquo un herbicida que mata todo vegetal con el que entre en con-tacto absolutamente todo excepto el cultivo transgeacutenico ldquoconstruidordquo para soportar altas dosis de este herbicida El uso indiscriminado de esta teacutecnica ha generado esa imagen desoladora que se tiene cuando viajamos por las rutas pam-peanas hacia Rosario o Coacuterdoba donde el paisaje se ha tornado monoacutetono con miles de hectaacutereas de soja transgeacutenica como uacutenica especie vegetal dominante alliacute donde antes hubo cientos de espe-cies de pastos hierbas y hasta arbustos

Un ejemplo de la peacuterdida de diver-sidad bioloacutegica debida al uso de trans-geacutenicos fue analizado por la Royal So-ciety de Londres a pedido del gobierno del Reino Unido que aportoacute evidencias de las severas afectaciones provocadas por estos cultivos en los ecosistemas asociados la flora aledantildea a cultivos transgeacutenicos de remolacha y canola se habiacutea reducido hasta en cinco veces impactando a su vez sobre las especies de abejas y mariposas (que se redujeron hasta en un 25) y posteriormente so-bre las especies de aves que se alimentan de eacutestas afectando significativamente la totalidad de la cadena alimenticia

Ademaacutes de profundizar la peacuterdida de biodiversidad en las antiguas aacutereas agriacute-

colas de nuestro paiacutes (digamos la lla-nura pampeana) esta praacutectica permitioacute ampliar la frontera agriacutecola hacia zonas antes marginales cubiertas de bosques hasta que el avance del aacuterea que podiacutea cultivarse exigiacutea la tala -por lo general desmesurada- de esas especies

El fenoacutemeno que se viene dando es-pecialmente en las provincias de Coacuterdo-ba Santiago del Estero y Chaco tiene su coletazo en el norte de La Pampa sobre todo en el departamento Rancul don-de cada vez quedan menos exponentes antildeejos y de gran tamantildeo del bosque de caldeacuten y aparece raleado el sotobosque riquiacutesimo en otras especies El paisaje quedoacute totalmente fragmentado con miles de hectaacutereas de bosque arrasadas

Si la situacioacuten de la biodiversidad era ya inquietante la fuerte presioacuten insta-lada para la produccioacuten a gran escala de biocombustibles eleva auacuten maacutes el nivel de preocupacioacuten Es necesario consid-erar tambieacuten el efecto negativo que pro-

duciraacute para la sociedad la utilizacioacuten con ese fin de muchas de las especies que ac-tualmente sirven para alimentar a la hu-manidad (maiacutez girasol cantildea de azuacutecar entre otras) y que tendraacute su correlato en el precio de los productos alimenti-cios La biodiversidad se ve amenazada ya no por la competencia por las tierras usadas actualmente para el cultivo de alimentos sino que se preveacute un avance todaviacutea mayor de la frontera agriacutecola hacia aacutereas hoy marginales con la con-siguiente devastacioacuten de los ya mengua-dos bosques remanentes

La pregunta final es iquestquieacuten va a dedicar sus tierras a producir alimentos cuando con el mismo esfuerzo pueden obtener un producto a valor de materia prima internacional iquestQuieacuten estaraacute dis-puesto a proteger la diversidad bioloacutegica ante la rentabilidad inmediata (aunque cortoplacista) del monocultivo La re-spuesta a estas preguntas no deberiacutea es-tar basada soacutelo en las ganancias de unos pocos sino en el beneficio social de las mayoriacuteas y en el compromiso eacutetico de los cientiacuteficos

Vista tiacutepica de un bosque de caldeacuten

Los cultivos de soja van poblando los campos que ven reducida su biodiversidad

6 Julio 2007

El programa lo abrioacute Mestizo una formacioacuten santarrosentildea liderada por Hernaacuten Basso y Jorge Rodriacute-

guez que se llevoacute los primeros aplau-sos con composiciones propias y algu-nas versiones adaptadas a su estilo

Luego los platenses de Clase Uacutenica Triacuteo arrancaron aplausos de todos lados por sus ejecuciones de jazz latino con la presencia de un muacutesico integral como Quique Roca cuyo virtuosismo sobre el teclado lo llevoacute a saltar desde su ciu-dad de las diagonales hasta el festival de jazz de La Habana invitado espe-

II MAGNA JAZZ

Muacutesica para todos los oiacutedos

cialmente por el genial Chucho Valdeacutes El cierre luego de un alto para com-partir un vino y disfrutar de las obras de artistas locales estuvo a cargo de Mariano Otero Orquesta una forma-cioacuten de trece muacutesicos sobre el escenario para mostrar el nuevo jazz argentino Otero con las influencias del jazz moder-no el rock y la muacutesica claacutesica impone sobre las tablas una presencia elegante en la que cada uno de sus instrumentis-tas tiene su rol asignado y lo ejecuta a la perfeccioacuten Esto es lo que logra el orden de las composiciones de Otero un con-

trabajista que se abre camino en la nueva escena del geacutenero en la Argentina

Presentoacute temas de su disco Tres y adelantoacute el nuevo material que se graba en estudio por estos diacuteas El cierre con un espiritual llamado justamente Espiacute-ritu cautivoacute a aquellos que en el medio del concierto dudaron en aceptar o no la propuesta Como por obra de cierto en-cantamiento la uacuteltima nota puso de pie a toda el Aula Magna que en su segun-da prueba jazziacutestica colmoacute con creces las expectativas de una velada que promete convertirse en un claacutesico de cada antildeo

El saacutebado 14 de julio el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa se pobloacute de gente Y de muacutesica La Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universitaria en compantildeiacutea de un grupo de productores locales organizoacute la segunda edicioacuten del Magna Jazz con la presencia de tres formaciones Y fue una programacioacuten que deleitoacute con sonidos claacutesicos y vanguardistas a un auditorio repleto

El equipo pampeano fue prepara-do por el Centro de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAI-

CYT) -dependiente del CONICET y encargado de gestionar el sitio SciELO- para que pueda transformar las revistas de la UNLPam en un formato electroacute-nico que pueda ser visible y consultado desde internet

De esta manera en Biblioteca Cen-tral se comenzoacute a producir la edicioacuten electroacutenica de la revista Circe de Claacutesi-cos y Modernos para lo cual se debioacute

PERSONAL DE BIBLIOTECA CON METODOLOGIacuteA SCIELO

Capacitacioacuten para digitalizar revistasA raiacutez de la inclusioacuten de las revistas Circe de Claacutesicos y Modernos Anclajes La Aljaba y Quinto Sol de la facultad de Ciencias Humanas en el Nuacutecleo Baacutesico de Revistas Cientiacuteficas y Tecnoloacutegicas Argentinas el personal del aacuterea de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten de Biblioteca Central de la UNLPam asistioacute a una capacitacioacuten especiacutefica para la incorporacioacuten de dichas publicaciones al sitio SciELO (Biblioteca Cientiacutefica Electroacutenica en liacutenea por sus siglas en ingleacutes)

previamente tramitar la obtencioacuten del ISSN para la versioacuten en liacutenea Personal de biblioteca estaacute generando archivos HTML (formato para su exposicioacuten en internet) de cada artiacuteculo asiacute como los archivos de marcacioacuten que seraacuten utili-zados para la generacioacuten de iacutendices de bases de datos para la faacutecil recuperacioacuten de los mismos El trabajo realizado se enviacutea al CAICYT para su control

La aplicacioacuten de la metodologiacutea SciELO permite publicar electroacutenica-mente ediciones completas de las revis-

tas cientiacuteficas ademaacutes de la organiza-cioacuten de bases de datos bibliograacuteficas y de textos la recuperacioacuten de textos por su contenido la preservacioacuten de archi-vos electroacutenicos y la generacioacuten de indi-cadores estadiacutesticos de uso e impacto de la literatura cientiacutefica

Para que una publicacioacuten sea admitida dentro de la coleccioacuten de este organismo cuya creacioacuten se ideoacute para atender las ne-cesidades de comunicacioacuten de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe debe pasar por una evaluacioacuten editorial y acadeacutemica

SciELO Biblioteca electroacutenica

El proyecto nacioacute en 1997 en BIRE-ME (Brasil) y se fue difundiendo en diferentes paiacuteses iberoamericanosEntre las metas principales del pro-yecto se destacan

Colocar en formato electroacutenico re-vistas cientiacuteficas de alta calidad en todas las aacutereas del conocimientoDar visibilidad a la produccioacuten cientiacutefica nacional y regional con-tribuyendo a difundir lo que se co-noce como ldquociencia perdidardquoFacilitar el acceso universal y directo a un mayor nuacutemero de usuariosConstruir una fuente de indica-dores bibliomeacutetricos que permi-tan estudiar la comunicacioacuten y produccioacuten cientiacutefica latinoame-ricana como asiacute tambieacuten su uso e impacto

Coro en la Catedral

E l domingo 29 de julio se pre-sentoacute en la Iglesia Catedral de Santa Rosa el Coro de la UNL-

Pam que dirige el maestro Roberto Sessa y que depende de la Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universita-ria El conjunto vocal integrado por miembros de la comunidad univer-sitaria y extrauniversitaria de Santa Rosa y General Pico interpretoacute du-rante 45 minutos un repertorio que incluyoacute muacutesica vocal sagrada y pro-fana del Siglo XVI Con tono didaacutec-tico Sessa explicoacute a las casi cien per-sonas del auditorio cada una de las obras que fueron ejecutando y que se corresponden con el perfil musical elegido para el Coro

Portal de la paacutegina web de la biblioteca central de la UNLPam

7Julio 2007

Hasta el mieacutercoles 15 de agos-to estaacute abierta la inscripcioacuten de aspirantes a Becas de Investi-

gacioacuten de la UNLPam de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Superior Los subprogramas son ldquoBecas de Iniciacioacuten en Investigacioacutenrdquo ldquoBecas de Perfeccio-namiento en Investigacioacutenrdquo y ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo las cuales en-traraacuten en vigencia desde el 1ordm de marzo del antildeo que viene Treinta son las ldquoBecas de Iniciacioacuten a la Investigacioacutenrdquo (cinco por facultad) Los estudiantes deberaacuten

A partir del antildeo 2002 la Univer-sidad Nacional de La Pampa aumentoacute en forma progresiva

el tipo nuacutemero y monto de becas que anualmente ofrece a sus estudiantes La situacioacuten socioeconoacutemica de la socie-dad en general y de los estudiantes en particular ha generado una mayor de-manda de los diferentes tipos de becas

En la actualidad se ofrecen distintos subprogramas de becas para estudian-tes con discapacidad de residencia de comedor para el desarrollo de activi-dades acadeacutemicas de ayuda econoacutemica y especiales Ademaacutes por un convenio

SECRETARIacuteA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCION DE ACCION SOCIAL

Programa de becasLa UNLPAM desde al antildeo 1994 destina becas a sus estudiantes ingresantes y regulares de las carreras de grado con el objeto de promover el acceso y permanencia de aquellos que carezcan de recursos econoacutemicos y acrediten poseer aptitudes para el estudio

con la Municipalidad de Santa Rosa se logroacute el descuento en transporte puacute-blico a universitarios Las planillas de solicitud se encuentran disponibles en Secretariacutea de Bienestar

En el antildeo 2006 junto con los cen-tros de estudiantes y Consejeros Supe-riores se modificoacute el Reglamento de Becas brindando mayor flexibilidad para el acceso y mantenimiento de los diferentes tipos de beneficios

Ese antildeo el sistema de solicitud de becas se modificoacute para la convocatoria de noviembre-diciembre 2006 incorpo-raacutendose la universidad junto con la de

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Cantidad de Becarios por tipo

Economica $250 50Economicas $150 175Colegio $ 100 19Transporte (Municip SR) 85Comedor 200Residencias 96Discapacidad $ 150 4Des Activid Acad $ 150 6Nacional $250 103

Ofertas y requisitos

La UNLPam ofrece becas de Ayu-da Econoacutemica Residencia Comedor Discapacidad Desarrollo de Activida-des AcadeacutemicasRequisitos estar inscripto en una ca-rrera de la universidad ser regulares y no adeudar materias en el caso de los ingresantesInscripcioacuten Del 15 de noviembre al 21 de diciembre del 2007Monto desde $ 150 hasta $ 250 mensualesLugar Mansilla 178 (Santa Rosa) o Calle 9 Nordm 334 (General Pico)

El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten ofrece becas econoacutemicas1 Para ingresantes en carrera y para estudiantes con descendencia indiacutegena carreras prioritarias y discapacitadosRequisitos estar inscripto o a inscribirse para el 2008 en una carrera de univer-sidad estatal Ingresantes con promedio de 7 en Colegio y en carrera con prome-dio de 6 en universidadInscripcioacuten Hasta el 15 de octubre del 2007 uacutenicamente por paacutegina webMonto $2500 anualwwwmegovar2 En el marco del ldquoPrograma elegir la DocenciardquoRequisitos soacutelo ingresantes en una ca-rrera docente menores de 23 antildeos que no adeuden materias del Polimodal con un promedio de 8Inscripcioacuten de febrero a marzo de 2008Monto$1500 anualwwwmegovarelegirdocencia

El Ministerio de Educacioacuten de La Pampa ofrece becas econoacutemicas para todos los niveles educativos estatalesRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumnos regulares o ingresan-tes de carreras universitarias estatales del paiacutesInscripcioacuten febrero marzo y abril de cada antildeoMonto $700 anualesLugar en cada localidad y en Santa Rosa en Alem 251Tel 02954-422970

El Centro de Estudiantes Pampeanos en Buenos Aires ofrece becas de resi-dencia para estudiantes pampeanos en Capital y La PlataRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumno regular o ingresante de carreras universitarias estatales de Buenos Aires o La PlataInscripcioacuten a partir de septiembre del 2007 wwwsantarosagovarjuventudLa municipalidad de Santa Rosa ofrece becas de transporte urbano mediante un carneacute de descuento se abona $035 por viajeRequisitos estar inscripto en alguna carrera que se dicte en la UNLPam ser alumno regular y en el caso de in-gresantes no adeudar materiasInscripcioacuten del 15 de noviembre al 21 de diciembre de 2007Lugar Secretaria de Bienestar Univer-sitario Mansilla 178 Santa Rosa

Tucumaacuten y Salta a la experiencia piloto del sistema informaacutetico SIU Tehuelche del Ministerio de Educacioacuten Ciencia y Tecnologiacutea El mismo permite solicitar la Beca por Internet ingresando a la paacutegina de la Universidad

Los resultados fueron positivos ya que se mantuvo el nuacutemero de demandas se facilitoacute la inscripcioacuten y se agilizoacute la instancia admi-nistrativa para su posterior otorgamiento

Durante el antildeo 2007 la Direccioacuten de Accioacuten Social de la SBU continuacutea su participacioacuten en el Comiteacute de Usuarios del SIU Tehuelche a fin de mejorar el sistema de Becas

Ayudas para inicio en la investigacioacutentener el 50 de una carrera aprobada en la UNLPam menos de 30 antildeos al momento de la solicitud y no ser be-neficiarios de una beca similar Los be-cados recibiraacuten un estipendio de 300 pesos mensuales

Las ldquoBecas de Perfeccionamiento en Investigacioacutenrdquo a otorgar seraacuten un total de 18 tres por facultad En este caso los aspirantes deben ser docen-tes de la UNLPam o graduados de una universidad nacional incluiacuteda la de La Pampa en cuyo caso no debe-

raacute tener maacutes de seis antildeos de gradua-cioacuten al momento de la solicitud de la beca Asimismo tener menos de 35 antildeos y no poseer otra beca similar El monto es de 600 pesos mensuales

Finalmente hay cinco ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo con un es-tipendio mensual de 1200 pesos Los postulantes deberaacuten ser docen-tes de la UNLPam ser menores de 45 antildeos al momento de realizar la solicitud y no ser beneficiario de una beca similar

8 Julio 2007

ldquoPara miacute esta es la hora del materdquo dice Paulino mien-tras vigila la enorme estufa

hogar que da calor a su casa Es media mantildeana pero la niebla y el friacuteo hacen que parezca maacutes temprano El agua se demora unos minutos y el guitarrista repasa algunos momentos del recital que lo reunioacute con sus amigos de Alpata-cal en el Aula Magna Pocos escenarios lo han visto en los uacuteltimos antildeos ldquoLlega una etapa en que cualquier cosita hace mal y uno se tiene que cuidarrdquo

La muacutesica lo ha llevado por tantos lugares ldquoUn hombre como usted debe-riacutea ir a Cosquiacutenrdquo le sugirieron muchas veces pero nunca lo entusiasmoacute Tam-poco las invitaciones para tocar en Meacute-jico Japoacuten o Austria ldquoNo fui por mie-do al avioacutenrdquo aclara Queriacutea ver crecer a sus nietas

ldquoLo maacutes alto para miacute fue llegar a Guitarras del Mundordquo Conocioacute el festi-val desde que era apenas un suentildeo que Juan Faluacute comentaba cuando se junta-ban en alguacuten concierto Argentina no teniacutea un encuentro de esta magnitud y desde que comenzoacute en 1995 Paulino participoacute en casi todas sus ediciones

No olvida el veacutertigo de su primera presentacioacuten ldquoLe haciacutea bromas a un mendocino porque lo veiacutea nervioso pero cuando subiacute yo temblaba mucho maacutes las manos no respondiacuteanrdquo Era la

PAULINO ORTELLADO ACTUO JUNTO AL GRUPO ALPATACAL EN EL AULA MAGNA

ldquoHe sido muy empedernido con la muacutesicardquoAprendioacute a tocar la guitarra con su padre en los pocos tiempos libres que le dejaban los trabajos rurales Sus arreglos y composi-ciones recibieron los cumplidos de grandes concertistas Su carrera fue principalmente solista pero un proyecto grupal lo trajo de vuelta al escenario hace pocas semanas ldquoEl canto de mi tierrardquo es el cd que recupera una antigua grabacioacuten de Alpatacal

uacuteltima noche la maacutes esperada En las dos primeras filas escuchaban los gran-des guitarristas ldquode academiardquo que tanto admira La experiencia borroacute el miedo y fueron esos muacutesicos quienes se sorprendieron al descubrir el ex-traordinario talento que Paulino habiacutea cultivado desde los once antildeos cuando aprendioacute a afinar una guitarra a fuerza de obstinacioacuten ldquoNo podiacutean creer que haciacutea arreglos y contrapuntos sin haber ido a estudiarrdquo

Todos los intrumentos

Su papaacute era un muacutesico multiinstru-mentista y autodidacta como maacutes tarde lo seriacutea eacutel ldquoTocaba acordeoacuten guitarra y todo lo que tuviera a mano y le pediacute que me ensentildearardquo A todos los hermanos eran trece les gustaba hacer alguna mi-longuita ldquoNinguno pudo estudiar muacutesi-ca hubieran querido pero no es faacutecil Se requiere mucha constancia decir dentro de uno lsquoEsto no me va vencer tengo que aprenderrsquo Yo fui muy empedernido es-cucheacute mucho y siempre adoreacute a los bue-nos guitarristasrdquo

Sus tres hijas comprendieron raacutepi-damente el lenguaje de la guitarra el piano el armonio el acordeoacuten y el ban-doneoacuten ldquoAlgo tirardquo porque las nietas tambieacuten ldquosalieron muy buenasrdquo para la muacutesica Una estudia en una academia y su abuelo le ensentildear algunos sonidos

ldquoEso es lo que deberiacutea haber hecho yordquo Hace unos antildeos decidioacute buscar un profesor y pudo al fin leer los signos de la escritura musical

En la esquila

A los ocho antildeos pediacutea permiso en la escuela de Carro Quemado donde viviacutea para acompantildear a su padre ldquoMe crieacute en su maacutequina esquiladora y conociacute todas las faenas del oficiordquo Alliacute terminoacute la primaria ldquoque es lo uacutenico que tengordquo En plena adolescencia haciacutea tiempo que trabajaba por su cuenta ldquosi no estaba cortando ladrillos andaba tractoreando alambrando hachando me empleaba en un horno o manejaba un camioacutenrdquo

A los 17 antildeos se vino a Santa Rosa donde fue albantildeil Despueacutes del servicio militar regresoacute al campo y a su primer

oficio la esquila donde lle-goacute a capataz ldquoUna tarea muy sacrificada pero se ga-naba bien De septiembre a enero cinco meses sin ver a la familia y comunicaacutendo-nos soacutelo a traveacutes de cartasrdquo El rigor de estas rutinas no dejaba muchos momentos libres para tocar pero tam-poco entorpeciacutea su trato con la guitarra Al contra-rio Paulino sentiacutea que es-tas tareas ldquomejorabanrdquo sus manos ldquoSiempre estuve ocupado porque aprendiacute a hacer de todo el trabajo le haciacutea bien a la muacutesicardquo

Muacutesica sin escuelas

A los 23 antildeos formoacute el conjunto ldquoLos arrieros can-toresrdquo donde exploroacute el fol-clore de Salta y Jujuy Pero lo suyo era ser solista Dos deacutecadas despueacutes la expe-

Secretariacutea de Culturay Extension Universitaria

Universidad Nacional de La Pampa

VIERNES 17 DE AGOSTO2130 HORAS

AULA MAGNA

ENTRADA 5$

PRESENTA SU TRABAJO

Maacutes del barro

ORGANIZA

riencia de Alpatacal lo convertiriacutea en ldquoun defensor del cancionero pampeano y de la guitarra criollardquo El trabajo de esta etapa quedoacute registrado en un ca-sete recientemente editado en el cd ldquoEl canto de mi tierrardquo

La formacioacuten era parte de un proyec-to maacutes amplio la cooperativa artiacutestica Coarte que nucleoacute a numerosos crea-dores en los rsquo80 y los rsquo90 Funcionaba en el antiguo edificio del diario La Ca-pital en la calle Pellegrini En ese lugar don Eduardo Faluacute conocioacute la muacutesica sin escuelas que habiacutea aprendido a hacer el guitarrista

Los escenarios comenzaron a ser maacutes y a estar cada vez maacutes lejos En 1985 actuoacute en el programa ldquoBadiacutea y Ciacuteardquo junto a la Agrupacioacuten Confluen-cia Llegaron las primeras grabaciones ldquoCancionero de los riacuteosrdquo (1985) ldquoPor La Pampa ida y vueltardquo (1994) y ldquoEl que se crea cantorrdquo (1997) en una extensa lista que se prolonga en la musicaliza-cioacuten y arreglos de diversas obras No faltaron los reconocimientos entre ellos el Premio Testimonio que el gobierno provincial le otorgoacute en 1999

Page 4: Universidad Nacional de La Pampa Universitario n3.pdf · ›› XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil La Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizará las

4 Julio 2007

Las carreras prioritarias son aquellas que forman profesionales en aacutereas baacutesicas para el desarrollo econoacutemi-

co e industrial del paiacutes por lo que ademaacutes de contar con una fuerte y cre-ciente demanda de profesionales hacia ellas se han orientado los recursos para brindar estiacutemulos a sus estudiantes con el objetivo de que puedan dedicarse a estudiar y revertir los bajos iacutendices de graduacioacuten en carreras consideradas clave dado que las empresas estaacuten de-mandando profesionales universitarios para integrar sus equipos de trabajo

En la UNLPam la Facultad de In-genieriacutea ofrece las carreras prioritarias de ingenieriacutea en sistemas ingenieriacutea electromecaacutenica y analista progra-mador cuyos saberes se detallan en sus respectivos perfiles e incumbencias

El graduado en Ingenieriacutea en Sis-temas puede participar en la toma de decisiones estrateacutegicas de una organi-zacioacuten y asesorar sobre las poliacuteticas de desarrollo de sistemas y tecnologiacuteas de informacioacuten Ademaacutes puede planificar evaluar y modificar o reemplazar los

sistemas existentes y entender en lo re-ferente a la infraestructura informaacutetica que la soporte

Estaacute capacitado a su vez para de-terminar el perfil de los recursos huma-nos que se requieren en los distintos de-sarrollos e infraestructuras de sistemas de informacioacuten y seleccionar y elaborar meacutetodos y normas de seguridad para preservar la privacidad de la informa-cioacuten de los sistemas salvaguardar y controlar los recursos fiacutesicos y loacutegicos de los sistemas de computacioacuten

Por su parte el graduado como In-geniero Electromecaacutenico estaraacute en condiciones de proyectar disentildear dirigir ejecutar y construir maacutequinas equipos aparatos e instrumentos mecanismos y accesorios basados en el funcionamiento eleacutectrico mecaacutenico teacutermico hidraacuteulico y neumaacutetico

Sus invenciones podraacuten aplicarse en sistemas e instalaciones eleacutectricas mecaacute-nicas teacutermicas hidraacuteulicas y neumaacuteticas y a estructuras en general Ademaacutes pue-de dirigir ejecutar explotar y mantener talleres faacutebricas y plantas industriales

asiacute como tambieacuten sistemas de instala-ciones para la elaboracioacuten de materia-les metaacutelicos y no metaacutelicos sistemas de generacioacuten transporte distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica mecaacutenica y teacutermi-ca incluyendo la conversioacuten de eacutestas en cualquier otra forma de energiacutea

El Analista Programador estaacute en condiciones de asesorar en la toma de decisiones sobre sistemas y tecnologiacuteas de informacioacuten de una organizacioacuten Estaacute capacitado para relevar los siste-mas de informacioacuten y tambieacuten puede trabajar en el disentildeo desarrollo imple-mentacioacuten y posterior mantenimiento de los mismos ademaacutes de evaluar y seleccionar los equipos de procesamien-to intercomunicacioacuten y los sistemas de base de informacioacuten

Si bien las tres carreras se cursan en la Facultad de Ingenieriacutea brindan la posibilidad de acceder a materiales de estudio y realizar consultas a traveacutes del Campus Virtual lo que permite flexibi-lizar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje y generar un aprovechamiento mayor de los recursos tecnoloacutegicos disponibles

UN AMPLIO CAMPO PARA EGRESADOS DE LA UNLPAM

Las ingenieriacuteas son prioritariasEn 2004 se establecioacute un cuerpo con 143 carreras estrateacutegicas entre las cuales se encuentran las ingenieriacuteas en sus diferentes especialidades las licenciaturas de sistemas y computacioacuten biologiacutea fiacutesica matemaacutetica quiacutemica energiacuteas renovables ciencias del suelo y geneacutetica Varias de ellas se dictan en la UNLPam especialmente en la facultad de Ingenieriacutea con sede en General Pico

Asignaturas de 1ordm antildeo

Ingenieriacutea en Sistemas

Introduccioacuten a la Informaacutetica

Anaacutelisis Matemaacutetico I-A

Aacutelgebra

Geometriacutea Analiacutetica

Programacioacuten Procedural

Anaacutelisis Matemaacutetico IndashB

Matemaacutetica Discreta

Ingenieriacutea Electromecaacutenica

Ingenieriacutea y Sistemas Socioeconoacutemicos

Anaacutelisis matemaacuteticos I -A

Aacutelgebra

Geometriacutea Analiacutetica

Sistemas de representacioacuten I

Anaacutelisis matemaacutetico I

Fiacutesica I

Analista Programador

Introduccioacuten a la Informaacutetica

Anaacutelisis matemaacutetico I - A

Aacutelgebra

Programacioacuten procedual

Anaacutelisis matemaacutetico I -B

Matemaacutetica discreta

Los futuros ingenieros se preparan para las crecientes demandas del mercado laboral

ASAMBLEA CIUDADANA

Saloacuten ldquoLos Pionerosrdquo CPE (Alsina y Pellegrini) saacutebado 11 de agosto 17 hs

CONVOCAN ADHIERE

Universidad Nacional de La Pampa

(Res Nordm 17207 C S)

ldquoLos pampeanos reclamamosjusticia por el Atuelrdquo

5Julio 2007

iquestQueacute es la biodiversidad Desde un punto de vista geneacutetico la biodi-versidad no es maacutes que el resulta-

do de los millones de antildeos de evolucioacuten bioloacutegica que a escala planetaria dio como resultado las millones de especies de seres vivos que viven en la tierra Normalmente los estudios de biodiver-sidad estaacuten acotados ya sea a un aacutem-bito geograacutefico o a uno o pocos grupos de seres clasificados

Es faacutecil advertir que cualquier in-tervencioacuten humana en un determinado ecosistema por miacutenima que esta sea provocaraacute cambios maacutes o menos sus-tanciales en la diversidad bioloacutegica del aacuterea en cuestioacuten Esa intervencioacuten estaacute ligada directamente al ldquouso de la tier-rardquo no soacutelo para producciones de tipo agroganaderas -que seguramente son lo primero que nos viene a la mente- sino tambieacuten para instalacioacuten de faacutebricas y urbanizaciones por ejemplo

Como la biodiversidad puede ser me-dida mediante iacutendices podemos analizar el ldquoestado de saludrdquo de un ecosistema tomando como paraacutemetro a la diversi-dad de vida que alliacute se desarrolla Por lo general suele imaginarse que el resulta-do inmediato de una intervencioacuten que impacta en el ambiente es la peacuterdida de biodiversidad es decir la disminucioacuten de esos iacutendices y de hecho en general es asiacute Pero en realidad puede ocurrir que lo que se produzca es un cambio en la composicioacuten de las especies del aacuterea afectada En este caso puede que no haya perdida de biodiversidad al menos inmediata pero siacute la aparicioacuten de espe-cies (denominadas aloacutectonas) en un aacuterea que no les es propia lo que en un plazo determinado generaraacute problemas a las especies autoacutectonas y finalmente tam-bieacuten un decaimiento en esos iacutendices de biodiversidad

Con esto queremos indicar que la peacuterdida de biodiversidad no necesaria-mente conlleva a la presencia de un desierto que es la imagen que popu-larmente se tiene sino a un sistema diferente al original con una draacutestica disminucioacuten en el nuacutemero de especies De hecho los desiertos son en siacute mismos muy ricos en diversidad bioloacutegica

USO DE LA TIERRA IMPUESTO POR EL MERCADO

La biodiversidad atacada Por Ing Agr Aniacutebal Prina Facultad de Agronomiacutea Universidad Nacional de La Pampa

Tratar el tema de ldquouso de la tierra y su relacioacuten con la diversidad bioloacutegicardquo es de por siacute complejo y admite variados enfoques desde lo histoacuterico lo poliacutetico lo econoacutemico y lo social y por supuesto lo estrictamente bioloacutegico aunque ninguno de ellos es independiente de los otros

El impacto de los transgeacutenicos

Las actividades agriacutecolas de los uacutel-timos 20 antildeos han profundizado es-tos efectos con la introduccioacuten de tec-nologiacuteas maacutes destructivas Un caso paradoacutejico es el de la famosa ldquosiembra directardquo sumada a los cultivos transgeacuteni-cos cuyos promotores ldquovendenrdquo como una tecnologiacutea ldquolimpiardquo que protege al suelo de la erosioacuten pero sobre la cual omiten informar las cantidades ingentes de pesticidas que se incorporan al suelo moleacuteculas que en definitiva van a parar a las napas freaacuteticas contaminando el agua y a los propios suelos

Entre esos pesticidas la estrella es el ldquoGlifosatordquo un herbicida que mata todo vegetal con el que entre en con-tacto absolutamente todo excepto el cultivo transgeacutenico ldquoconstruidordquo para soportar altas dosis de este herbicida El uso indiscriminado de esta teacutecnica ha generado esa imagen desoladora que se tiene cuando viajamos por las rutas pam-peanas hacia Rosario o Coacuterdoba donde el paisaje se ha tornado monoacutetono con miles de hectaacutereas de soja transgeacutenica como uacutenica especie vegetal dominante alliacute donde antes hubo cientos de espe-cies de pastos hierbas y hasta arbustos

Un ejemplo de la peacuterdida de diver-sidad bioloacutegica debida al uso de trans-geacutenicos fue analizado por la Royal So-ciety de Londres a pedido del gobierno del Reino Unido que aportoacute evidencias de las severas afectaciones provocadas por estos cultivos en los ecosistemas asociados la flora aledantildea a cultivos transgeacutenicos de remolacha y canola se habiacutea reducido hasta en cinco veces impactando a su vez sobre las especies de abejas y mariposas (que se redujeron hasta en un 25) y posteriormente so-bre las especies de aves que se alimentan de eacutestas afectando significativamente la totalidad de la cadena alimenticia

Ademaacutes de profundizar la peacuterdida de biodiversidad en las antiguas aacutereas agriacute-

colas de nuestro paiacutes (digamos la lla-nura pampeana) esta praacutectica permitioacute ampliar la frontera agriacutecola hacia zonas antes marginales cubiertas de bosques hasta que el avance del aacuterea que podiacutea cultivarse exigiacutea la tala -por lo general desmesurada- de esas especies

El fenoacutemeno que se viene dando es-pecialmente en las provincias de Coacuterdo-ba Santiago del Estero y Chaco tiene su coletazo en el norte de La Pampa sobre todo en el departamento Rancul don-de cada vez quedan menos exponentes antildeejos y de gran tamantildeo del bosque de caldeacuten y aparece raleado el sotobosque riquiacutesimo en otras especies El paisaje quedoacute totalmente fragmentado con miles de hectaacutereas de bosque arrasadas

Si la situacioacuten de la biodiversidad era ya inquietante la fuerte presioacuten insta-lada para la produccioacuten a gran escala de biocombustibles eleva auacuten maacutes el nivel de preocupacioacuten Es necesario consid-erar tambieacuten el efecto negativo que pro-

duciraacute para la sociedad la utilizacioacuten con ese fin de muchas de las especies que ac-tualmente sirven para alimentar a la hu-manidad (maiacutez girasol cantildea de azuacutecar entre otras) y que tendraacute su correlato en el precio de los productos alimenti-cios La biodiversidad se ve amenazada ya no por la competencia por las tierras usadas actualmente para el cultivo de alimentos sino que se preveacute un avance todaviacutea mayor de la frontera agriacutecola hacia aacutereas hoy marginales con la con-siguiente devastacioacuten de los ya mengua-dos bosques remanentes

La pregunta final es iquestquieacuten va a dedicar sus tierras a producir alimentos cuando con el mismo esfuerzo pueden obtener un producto a valor de materia prima internacional iquestQuieacuten estaraacute dis-puesto a proteger la diversidad bioloacutegica ante la rentabilidad inmediata (aunque cortoplacista) del monocultivo La re-spuesta a estas preguntas no deberiacutea es-tar basada soacutelo en las ganancias de unos pocos sino en el beneficio social de las mayoriacuteas y en el compromiso eacutetico de los cientiacuteficos

Vista tiacutepica de un bosque de caldeacuten

Los cultivos de soja van poblando los campos que ven reducida su biodiversidad

6 Julio 2007

El programa lo abrioacute Mestizo una formacioacuten santarrosentildea liderada por Hernaacuten Basso y Jorge Rodriacute-

guez que se llevoacute los primeros aplau-sos con composiciones propias y algu-nas versiones adaptadas a su estilo

Luego los platenses de Clase Uacutenica Triacuteo arrancaron aplausos de todos lados por sus ejecuciones de jazz latino con la presencia de un muacutesico integral como Quique Roca cuyo virtuosismo sobre el teclado lo llevoacute a saltar desde su ciu-dad de las diagonales hasta el festival de jazz de La Habana invitado espe-

II MAGNA JAZZ

Muacutesica para todos los oiacutedos

cialmente por el genial Chucho Valdeacutes El cierre luego de un alto para com-partir un vino y disfrutar de las obras de artistas locales estuvo a cargo de Mariano Otero Orquesta una forma-cioacuten de trece muacutesicos sobre el escenario para mostrar el nuevo jazz argentino Otero con las influencias del jazz moder-no el rock y la muacutesica claacutesica impone sobre las tablas una presencia elegante en la que cada uno de sus instrumentis-tas tiene su rol asignado y lo ejecuta a la perfeccioacuten Esto es lo que logra el orden de las composiciones de Otero un con-

trabajista que se abre camino en la nueva escena del geacutenero en la Argentina

Presentoacute temas de su disco Tres y adelantoacute el nuevo material que se graba en estudio por estos diacuteas El cierre con un espiritual llamado justamente Espiacute-ritu cautivoacute a aquellos que en el medio del concierto dudaron en aceptar o no la propuesta Como por obra de cierto en-cantamiento la uacuteltima nota puso de pie a toda el Aula Magna que en su segun-da prueba jazziacutestica colmoacute con creces las expectativas de una velada que promete convertirse en un claacutesico de cada antildeo

El saacutebado 14 de julio el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa se pobloacute de gente Y de muacutesica La Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universitaria en compantildeiacutea de un grupo de productores locales organizoacute la segunda edicioacuten del Magna Jazz con la presencia de tres formaciones Y fue una programacioacuten que deleitoacute con sonidos claacutesicos y vanguardistas a un auditorio repleto

El equipo pampeano fue prepara-do por el Centro de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAI-

CYT) -dependiente del CONICET y encargado de gestionar el sitio SciELO- para que pueda transformar las revistas de la UNLPam en un formato electroacute-nico que pueda ser visible y consultado desde internet

De esta manera en Biblioteca Cen-tral se comenzoacute a producir la edicioacuten electroacutenica de la revista Circe de Claacutesi-cos y Modernos para lo cual se debioacute

PERSONAL DE BIBLIOTECA CON METODOLOGIacuteA SCIELO

Capacitacioacuten para digitalizar revistasA raiacutez de la inclusioacuten de las revistas Circe de Claacutesicos y Modernos Anclajes La Aljaba y Quinto Sol de la facultad de Ciencias Humanas en el Nuacutecleo Baacutesico de Revistas Cientiacuteficas y Tecnoloacutegicas Argentinas el personal del aacuterea de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten de Biblioteca Central de la UNLPam asistioacute a una capacitacioacuten especiacutefica para la incorporacioacuten de dichas publicaciones al sitio SciELO (Biblioteca Cientiacutefica Electroacutenica en liacutenea por sus siglas en ingleacutes)

previamente tramitar la obtencioacuten del ISSN para la versioacuten en liacutenea Personal de biblioteca estaacute generando archivos HTML (formato para su exposicioacuten en internet) de cada artiacuteculo asiacute como los archivos de marcacioacuten que seraacuten utili-zados para la generacioacuten de iacutendices de bases de datos para la faacutecil recuperacioacuten de los mismos El trabajo realizado se enviacutea al CAICYT para su control

La aplicacioacuten de la metodologiacutea SciELO permite publicar electroacutenica-mente ediciones completas de las revis-

tas cientiacuteficas ademaacutes de la organiza-cioacuten de bases de datos bibliograacuteficas y de textos la recuperacioacuten de textos por su contenido la preservacioacuten de archi-vos electroacutenicos y la generacioacuten de indi-cadores estadiacutesticos de uso e impacto de la literatura cientiacutefica

Para que una publicacioacuten sea admitida dentro de la coleccioacuten de este organismo cuya creacioacuten se ideoacute para atender las ne-cesidades de comunicacioacuten de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe debe pasar por una evaluacioacuten editorial y acadeacutemica

SciELO Biblioteca electroacutenica

El proyecto nacioacute en 1997 en BIRE-ME (Brasil) y se fue difundiendo en diferentes paiacuteses iberoamericanosEntre las metas principales del pro-yecto se destacan

Colocar en formato electroacutenico re-vistas cientiacuteficas de alta calidad en todas las aacutereas del conocimientoDar visibilidad a la produccioacuten cientiacutefica nacional y regional con-tribuyendo a difundir lo que se co-noce como ldquociencia perdidardquoFacilitar el acceso universal y directo a un mayor nuacutemero de usuariosConstruir una fuente de indica-dores bibliomeacutetricos que permi-tan estudiar la comunicacioacuten y produccioacuten cientiacutefica latinoame-ricana como asiacute tambieacuten su uso e impacto

Coro en la Catedral

E l domingo 29 de julio se pre-sentoacute en la Iglesia Catedral de Santa Rosa el Coro de la UNL-

Pam que dirige el maestro Roberto Sessa y que depende de la Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universita-ria El conjunto vocal integrado por miembros de la comunidad univer-sitaria y extrauniversitaria de Santa Rosa y General Pico interpretoacute du-rante 45 minutos un repertorio que incluyoacute muacutesica vocal sagrada y pro-fana del Siglo XVI Con tono didaacutec-tico Sessa explicoacute a las casi cien per-sonas del auditorio cada una de las obras que fueron ejecutando y que se corresponden con el perfil musical elegido para el Coro

Portal de la paacutegina web de la biblioteca central de la UNLPam

7Julio 2007

Hasta el mieacutercoles 15 de agos-to estaacute abierta la inscripcioacuten de aspirantes a Becas de Investi-

gacioacuten de la UNLPam de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Superior Los subprogramas son ldquoBecas de Iniciacioacuten en Investigacioacutenrdquo ldquoBecas de Perfeccio-namiento en Investigacioacutenrdquo y ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo las cuales en-traraacuten en vigencia desde el 1ordm de marzo del antildeo que viene Treinta son las ldquoBecas de Iniciacioacuten a la Investigacioacutenrdquo (cinco por facultad) Los estudiantes deberaacuten

A partir del antildeo 2002 la Univer-sidad Nacional de La Pampa aumentoacute en forma progresiva

el tipo nuacutemero y monto de becas que anualmente ofrece a sus estudiantes La situacioacuten socioeconoacutemica de la socie-dad en general y de los estudiantes en particular ha generado una mayor de-manda de los diferentes tipos de becas

En la actualidad se ofrecen distintos subprogramas de becas para estudian-tes con discapacidad de residencia de comedor para el desarrollo de activi-dades acadeacutemicas de ayuda econoacutemica y especiales Ademaacutes por un convenio

SECRETARIacuteA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCION DE ACCION SOCIAL

Programa de becasLa UNLPAM desde al antildeo 1994 destina becas a sus estudiantes ingresantes y regulares de las carreras de grado con el objeto de promover el acceso y permanencia de aquellos que carezcan de recursos econoacutemicos y acrediten poseer aptitudes para el estudio

con la Municipalidad de Santa Rosa se logroacute el descuento en transporte puacute-blico a universitarios Las planillas de solicitud se encuentran disponibles en Secretariacutea de Bienestar

En el antildeo 2006 junto con los cen-tros de estudiantes y Consejeros Supe-riores se modificoacute el Reglamento de Becas brindando mayor flexibilidad para el acceso y mantenimiento de los diferentes tipos de beneficios

Ese antildeo el sistema de solicitud de becas se modificoacute para la convocatoria de noviembre-diciembre 2006 incorpo-raacutendose la universidad junto con la de

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Cantidad de Becarios por tipo

Economica $250 50Economicas $150 175Colegio $ 100 19Transporte (Municip SR) 85Comedor 200Residencias 96Discapacidad $ 150 4Des Activid Acad $ 150 6Nacional $250 103

Ofertas y requisitos

La UNLPam ofrece becas de Ayu-da Econoacutemica Residencia Comedor Discapacidad Desarrollo de Activida-des AcadeacutemicasRequisitos estar inscripto en una ca-rrera de la universidad ser regulares y no adeudar materias en el caso de los ingresantesInscripcioacuten Del 15 de noviembre al 21 de diciembre del 2007Monto desde $ 150 hasta $ 250 mensualesLugar Mansilla 178 (Santa Rosa) o Calle 9 Nordm 334 (General Pico)

El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten ofrece becas econoacutemicas1 Para ingresantes en carrera y para estudiantes con descendencia indiacutegena carreras prioritarias y discapacitadosRequisitos estar inscripto o a inscribirse para el 2008 en una carrera de univer-sidad estatal Ingresantes con promedio de 7 en Colegio y en carrera con prome-dio de 6 en universidadInscripcioacuten Hasta el 15 de octubre del 2007 uacutenicamente por paacutegina webMonto $2500 anualwwwmegovar2 En el marco del ldquoPrograma elegir la DocenciardquoRequisitos soacutelo ingresantes en una ca-rrera docente menores de 23 antildeos que no adeuden materias del Polimodal con un promedio de 8Inscripcioacuten de febrero a marzo de 2008Monto$1500 anualwwwmegovarelegirdocencia

El Ministerio de Educacioacuten de La Pampa ofrece becas econoacutemicas para todos los niveles educativos estatalesRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumnos regulares o ingresan-tes de carreras universitarias estatales del paiacutesInscripcioacuten febrero marzo y abril de cada antildeoMonto $700 anualesLugar en cada localidad y en Santa Rosa en Alem 251Tel 02954-422970

El Centro de Estudiantes Pampeanos en Buenos Aires ofrece becas de resi-dencia para estudiantes pampeanos en Capital y La PlataRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumno regular o ingresante de carreras universitarias estatales de Buenos Aires o La PlataInscripcioacuten a partir de septiembre del 2007 wwwsantarosagovarjuventudLa municipalidad de Santa Rosa ofrece becas de transporte urbano mediante un carneacute de descuento se abona $035 por viajeRequisitos estar inscripto en alguna carrera que se dicte en la UNLPam ser alumno regular y en el caso de in-gresantes no adeudar materiasInscripcioacuten del 15 de noviembre al 21 de diciembre de 2007Lugar Secretaria de Bienestar Univer-sitario Mansilla 178 Santa Rosa

Tucumaacuten y Salta a la experiencia piloto del sistema informaacutetico SIU Tehuelche del Ministerio de Educacioacuten Ciencia y Tecnologiacutea El mismo permite solicitar la Beca por Internet ingresando a la paacutegina de la Universidad

Los resultados fueron positivos ya que se mantuvo el nuacutemero de demandas se facilitoacute la inscripcioacuten y se agilizoacute la instancia admi-nistrativa para su posterior otorgamiento

Durante el antildeo 2007 la Direccioacuten de Accioacuten Social de la SBU continuacutea su participacioacuten en el Comiteacute de Usuarios del SIU Tehuelche a fin de mejorar el sistema de Becas

Ayudas para inicio en la investigacioacutentener el 50 de una carrera aprobada en la UNLPam menos de 30 antildeos al momento de la solicitud y no ser be-neficiarios de una beca similar Los be-cados recibiraacuten un estipendio de 300 pesos mensuales

Las ldquoBecas de Perfeccionamiento en Investigacioacutenrdquo a otorgar seraacuten un total de 18 tres por facultad En este caso los aspirantes deben ser docen-tes de la UNLPam o graduados de una universidad nacional incluiacuteda la de La Pampa en cuyo caso no debe-

raacute tener maacutes de seis antildeos de gradua-cioacuten al momento de la solicitud de la beca Asimismo tener menos de 35 antildeos y no poseer otra beca similar El monto es de 600 pesos mensuales

Finalmente hay cinco ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo con un es-tipendio mensual de 1200 pesos Los postulantes deberaacuten ser docen-tes de la UNLPam ser menores de 45 antildeos al momento de realizar la solicitud y no ser beneficiario de una beca similar

8 Julio 2007

ldquoPara miacute esta es la hora del materdquo dice Paulino mien-tras vigila la enorme estufa

hogar que da calor a su casa Es media mantildeana pero la niebla y el friacuteo hacen que parezca maacutes temprano El agua se demora unos minutos y el guitarrista repasa algunos momentos del recital que lo reunioacute con sus amigos de Alpata-cal en el Aula Magna Pocos escenarios lo han visto en los uacuteltimos antildeos ldquoLlega una etapa en que cualquier cosita hace mal y uno se tiene que cuidarrdquo

La muacutesica lo ha llevado por tantos lugares ldquoUn hombre como usted debe-riacutea ir a Cosquiacutenrdquo le sugirieron muchas veces pero nunca lo entusiasmoacute Tam-poco las invitaciones para tocar en Meacute-jico Japoacuten o Austria ldquoNo fui por mie-do al avioacutenrdquo aclara Queriacutea ver crecer a sus nietas

ldquoLo maacutes alto para miacute fue llegar a Guitarras del Mundordquo Conocioacute el festi-val desde que era apenas un suentildeo que Juan Faluacute comentaba cuando se junta-ban en alguacuten concierto Argentina no teniacutea un encuentro de esta magnitud y desde que comenzoacute en 1995 Paulino participoacute en casi todas sus ediciones

No olvida el veacutertigo de su primera presentacioacuten ldquoLe haciacutea bromas a un mendocino porque lo veiacutea nervioso pero cuando subiacute yo temblaba mucho maacutes las manos no respondiacuteanrdquo Era la

PAULINO ORTELLADO ACTUO JUNTO AL GRUPO ALPATACAL EN EL AULA MAGNA

ldquoHe sido muy empedernido con la muacutesicardquoAprendioacute a tocar la guitarra con su padre en los pocos tiempos libres que le dejaban los trabajos rurales Sus arreglos y composi-ciones recibieron los cumplidos de grandes concertistas Su carrera fue principalmente solista pero un proyecto grupal lo trajo de vuelta al escenario hace pocas semanas ldquoEl canto de mi tierrardquo es el cd que recupera una antigua grabacioacuten de Alpatacal

uacuteltima noche la maacutes esperada En las dos primeras filas escuchaban los gran-des guitarristas ldquode academiardquo que tanto admira La experiencia borroacute el miedo y fueron esos muacutesicos quienes se sorprendieron al descubrir el ex-traordinario talento que Paulino habiacutea cultivado desde los once antildeos cuando aprendioacute a afinar una guitarra a fuerza de obstinacioacuten ldquoNo podiacutean creer que haciacutea arreglos y contrapuntos sin haber ido a estudiarrdquo

Todos los intrumentos

Su papaacute era un muacutesico multiinstru-mentista y autodidacta como maacutes tarde lo seriacutea eacutel ldquoTocaba acordeoacuten guitarra y todo lo que tuviera a mano y le pediacute que me ensentildearardquo A todos los hermanos eran trece les gustaba hacer alguna mi-longuita ldquoNinguno pudo estudiar muacutesi-ca hubieran querido pero no es faacutecil Se requiere mucha constancia decir dentro de uno lsquoEsto no me va vencer tengo que aprenderrsquo Yo fui muy empedernido es-cucheacute mucho y siempre adoreacute a los bue-nos guitarristasrdquo

Sus tres hijas comprendieron raacutepi-damente el lenguaje de la guitarra el piano el armonio el acordeoacuten y el ban-doneoacuten ldquoAlgo tirardquo porque las nietas tambieacuten ldquosalieron muy buenasrdquo para la muacutesica Una estudia en una academia y su abuelo le ensentildear algunos sonidos

ldquoEso es lo que deberiacutea haber hecho yordquo Hace unos antildeos decidioacute buscar un profesor y pudo al fin leer los signos de la escritura musical

En la esquila

A los ocho antildeos pediacutea permiso en la escuela de Carro Quemado donde viviacutea para acompantildear a su padre ldquoMe crieacute en su maacutequina esquiladora y conociacute todas las faenas del oficiordquo Alliacute terminoacute la primaria ldquoque es lo uacutenico que tengordquo En plena adolescencia haciacutea tiempo que trabajaba por su cuenta ldquosi no estaba cortando ladrillos andaba tractoreando alambrando hachando me empleaba en un horno o manejaba un camioacutenrdquo

A los 17 antildeos se vino a Santa Rosa donde fue albantildeil Despueacutes del servicio militar regresoacute al campo y a su primer

oficio la esquila donde lle-goacute a capataz ldquoUna tarea muy sacrificada pero se ga-naba bien De septiembre a enero cinco meses sin ver a la familia y comunicaacutendo-nos soacutelo a traveacutes de cartasrdquo El rigor de estas rutinas no dejaba muchos momentos libres para tocar pero tam-poco entorpeciacutea su trato con la guitarra Al contra-rio Paulino sentiacutea que es-tas tareas ldquomejorabanrdquo sus manos ldquoSiempre estuve ocupado porque aprendiacute a hacer de todo el trabajo le haciacutea bien a la muacutesicardquo

Muacutesica sin escuelas

A los 23 antildeos formoacute el conjunto ldquoLos arrieros can-toresrdquo donde exploroacute el fol-clore de Salta y Jujuy Pero lo suyo era ser solista Dos deacutecadas despueacutes la expe-

Secretariacutea de Culturay Extension Universitaria

Universidad Nacional de La Pampa

VIERNES 17 DE AGOSTO2130 HORAS

AULA MAGNA

ENTRADA 5$

PRESENTA SU TRABAJO

Maacutes del barro

ORGANIZA

riencia de Alpatacal lo convertiriacutea en ldquoun defensor del cancionero pampeano y de la guitarra criollardquo El trabajo de esta etapa quedoacute registrado en un ca-sete recientemente editado en el cd ldquoEl canto de mi tierrardquo

La formacioacuten era parte de un proyec-to maacutes amplio la cooperativa artiacutestica Coarte que nucleoacute a numerosos crea-dores en los rsquo80 y los rsquo90 Funcionaba en el antiguo edificio del diario La Ca-pital en la calle Pellegrini En ese lugar don Eduardo Faluacute conocioacute la muacutesica sin escuelas que habiacutea aprendido a hacer el guitarrista

Los escenarios comenzaron a ser maacutes y a estar cada vez maacutes lejos En 1985 actuoacute en el programa ldquoBadiacutea y Ciacuteardquo junto a la Agrupacioacuten Confluen-cia Llegaron las primeras grabaciones ldquoCancionero de los riacuteosrdquo (1985) ldquoPor La Pampa ida y vueltardquo (1994) y ldquoEl que se crea cantorrdquo (1997) en una extensa lista que se prolonga en la musicaliza-cioacuten y arreglos de diversas obras No faltaron los reconocimientos entre ellos el Premio Testimonio que el gobierno provincial le otorgoacute en 1999

Page 5: Universidad Nacional de La Pampa Universitario n3.pdf · ›› XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil La Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizará las

5Julio 2007

iquestQueacute es la biodiversidad Desde un punto de vista geneacutetico la biodi-versidad no es maacutes que el resulta-

do de los millones de antildeos de evolucioacuten bioloacutegica que a escala planetaria dio como resultado las millones de especies de seres vivos que viven en la tierra Normalmente los estudios de biodiver-sidad estaacuten acotados ya sea a un aacutem-bito geograacutefico o a uno o pocos grupos de seres clasificados

Es faacutecil advertir que cualquier in-tervencioacuten humana en un determinado ecosistema por miacutenima que esta sea provocaraacute cambios maacutes o menos sus-tanciales en la diversidad bioloacutegica del aacuterea en cuestioacuten Esa intervencioacuten estaacute ligada directamente al ldquouso de la tier-rardquo no soacutelo para producciones de tipo agroganaderas -que seguramente son lo primero que nos viene a la mente- sino tambieacuten para instalacioacuten de faacutebricas y urbanizaciones por ejemplo

Como la biodiversidad puede ser me-dida mediante iacutendices podemos analizar el ldquoestado de saludrdquo de un ecosistema tomando como paraacutemetro a la diversi-dad de vida que alliacute se desarrolla Por lo general suele imaginarse que el resulta-do inmediato de una intervencioacuten que impacta en el ambiente es la peacuterdida de biodiversidad es decir la disminucioacuten de esos iacutendices y de hecho en general es asiacute Pero en realidad puede ocurrir que lo que se produzca es un cambio en la composicioacuten de las especies del aacuterea afectada En este caso puede que no haya perdida de biodiversidad al menos inmediata pero siacute la aparicioacuten de espe-cies (denominadas aloacutectonas) en un aacuterea que no les es propia lo que en un plazo determinado generaraacute problemas a las especies autoacutectonas y finalmente tam-bieacuten un decaimiento en esos iacutendices de biodiversidad

Con esto queremos indicar que la peacuterdida de biodiversidad no necesaria-mente conlleva a la presencia de un desierto que es la imagen que popu-larmente se tiene sino a un sistema diferente al original con una draacutestica disminucioacuten en el nuacutemero de especies De hecho los desiertos son en siacute mismos muy ricos en diversidad bioloacutegica

USO DE LA TIERRA IMPUESTO POR EL MERCADO

La biodiversidad atacada Por Ing Agr Aniacutebal Prina Facultad de Agronomiacutea Universidad Nacional de La Pampa

Tratar el tema de ldquouso de la tierra y su relacioacuten con la diversidad bioloacutegicardquo es de por siacute complejo y admite variados enfoques desde lo histoacuterico lo poliacutetico lo econoacutemico y lo social y por supuesto lo estrictamente bioloacutegico aunque ninguno de ellos es independiente de los otros

El impacto de los transgeacutenicos

Las actividades agriacutecolas de los uacutel-timos 20 antildeos han profundizado es-tos efectos con la introduccioacuten de tec-nologiacuteas maacutes destructivas Un caso paradoacutejico es el de la famosa ldquosiembra directardquo sumada a los cultivos transgeacuteni-cos cuyos promotores ldquovendenrdquo como una tecnologiacutea ldquolimpiardquo que protege al suelo de la erosioacuten pero sobre la cual omiten informar las cantidades ingentes de pesticidas que se incorporan al suelo moleacuteculas que en definitiva van a parar a las napas freaacuteticas contaminando el agua y a los propios suelos

Entre esos pesticidas la estrella es el ldquoGlifosatordquo un herbicida que mata todo vegetal con el que entre en con-tacto absolutamente todo excepto el cultivo transgeacutenico ldquoconstruidordquo para soportar altas dosis de este herbicida El uso indiscriminado de esta teacutecnica ha generado esa imagen desoladora que se tiene cuando viajamos por las rutas pam-peanas hacia Rosario o Coacuterdoba donde el paisaje se ha tornado monoacutetono con miles de hectaacutereas de soja transgeacutenica como uacutenica especie vegetal dominante alliacute donde antes hubo cientos de espe-cies de pastos hierbas y hasta arbustos

Un ejemplo de la peacuterdida de diver-sidad bioloacutegica debida al uso de trans-geacutenicos fue analizado por la Royal So-ciety de Londres a pedido del gobierno del Reino Unido que aportoacute evidencias de las severas afectaciones provocadas por estos cultivos en los ecosistemas asociados la flora aledantildea a cultivos transgeacutenicos de remolacha y canola se habiacutea reducido hasta en cinco veces impactando a su vez sobre las especies de abejas y mariposas (que se redujeron hasta en un 25) y posteriormente so-bre las especies de aves que se alimentan de eacutestas afectando significativamente la totalidad de la cadena alimenticia

Ademaacutes de profundizar la peacuterdida de biodiversidad en las antiguas aacutereas agriacute-

colas de nuestro paiacutes (digamos la lla-nura pampeana) esta praacutectica permitioacute ampliar la frontera agriacutecola hacia zonas antes marginales cubiertas de bosques hasta que el avance del aacuterea que podiacutea cultivarse exigiacutea la tala -por lo general desmesurada- de esas especies

El fenoacutemeno que se viene dando es-pecialmente en las provincias de Coacuterdo-ba Santiago del Estero y Chaco tiene su coletazo en el norte de La Pampa sobre todo en el departamento Rancul don-de cada vez quedan menos exponentes antildeejos y de gran tamantildeo del bosque de caldeacuten y aparece raleado el sotobosque riquiacutesimo en otras especies El paisaje quedoacute totalmente fragmentado con miles de hectaacutereas de bosque arrasadas

Si la situacioacuten de la biodiversidad era ya inquietante la fuerte presioacuten insta-lada para la produccioacuten a gran escala de biocombustibles eleva auacuten maacutes el nivel de preocupacioacuten Es necesario consid-erar tambieacuten el efecto negativo que pro-

duciraacute para la sociedad la utilizacioacuten con ese fin de muchas de las especies que ac-tualmente sirven para alimentar a la hu-manidad (maiacutez girasol cantildea de azuacutecar entre otras) y que tendraacute su correlato en el precio de los productos alimenti-cios La biodiversidad se ve amenazada ya no por la competencia por las tierras usadas actualmente para el cultivo de alimentos sino que se preveacute un avance todaviacutea mayor de la frontera agriacutecola hacia aacutereas hoy marginales con la con-siguiente devastacioacuten de los ya mengua-dos bosques remanentes

La pregunta final es iquestquieacuten va a dedicar sus tierras a producir alimentos cuando con el mismo esfuerzo pueden obtener un producto a valor de materia prima internacional iquestQuieacuten estaraacute dis-puesto a proteger la diversidad bioloacutegica ante la rentabilidad inmediata (aunque cortoplacista) del monocultivo La re-spuesta a estas preguntas no deberiacutea es-tar basada soacutelo en las ganancias de unos pocos sino en el beneficio social de las mayoriacuteas y en el compromiso eacutetico de los cientiacuteficos

Vista tiacutepica de un bosque de caldeacuten

Los cultivos de soja van poblando los campos que ven reducida su biodiversidad

6 Julio 2007

El programa lo abrioacute Mestizo una formacioacuten santarrosentildea liderada por Hernaacuten Basso y Jorge Rodriacute-

guez que se llevoacute los primeros aplau-sos con composiciones propias y algu-nas versiones adaptadas a su estilo

Luego los platenses de Clase Uacutenica Triacuteo arrancaron aplausos de todos lados por sus ejecuciones de jazz latino con la presencia de un muacutesico integral como Quique Roca cuyo virtuosismo sobre el teclado lo llevoacute a saltar desde su ciu-dad de las diagonales hasta el festival de jazz de La Habana invitado espe-

II MAGNA JAZZ

Muacutesica para todos los oiacutedos

cialmente por el genial Chucho Valdeacutes El cierre luego de un alto para com-partir un vino y disfrutar de las obras de artistas locales estuvo a cargo de Mariano Otero Orquesta una forma-cioacuten de trece muacutesicos sobre el escenario para mostrar el nuevo jazz argentino Otero con las influencias del jazz moder-no el rock y la muacutesica claacutesica impone sobre las tablas una presencia elegante en la que cada uno de sus instrumentis-tas tiene su rol asignado y lo ejecuta a la perfeccioacuten Esto es lo que logra el orden de las composiciones de Otero un con-

trabajista que se abre camino en la nueva escena del geacutenero en la Argentina

Presentoacute temas de su disco Tres y adelantoacute el nuevo material que se graba en estudio por estos diacuteas El cierre con un espiritual llamado justamente Espiacute-ritu cautivoacute a aquellos que en el medio del concierto dudaron en aceptar o no la propuesta Como por obra de cierto en-cantamiento la uacuteltima nota puso de pie a toda el Aula Magna que en su segun-da prueba jazziacutestica colmoacute con creces las expectativas de una velada que promete convertirse en un claacutesico de cada antildeo

El saacutebado 14 de julio el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa se pobloacute de gente Y de muacutesica La Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universitaria en compantildeiacutea de un grupo de productores locales organizoacute la segunda edicioacuten del Magna Jazz con la presencia de tres formaciones Y fue una programacioacuten que deleitoacute con sonidos claacutesicos y vanguardistas a un auditorio repleto

El equipo pampeano fue prepara-do por el Centro de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAI-

CYT) -dependiente del CONICET y encargado de gestionar el sitio SciELO- para que pueda transformar las revistas de la UNLPam en un formato electroacute-nico que pueda ser visible y consultado desde internet

De esta manera en Biblioteca Cen-tral se comenzoacute a producir la edicioacuten electroacutenica de la revista Circe de Claacutesi-cos y Modernos para lo cual se debioacute

PERSONAL DE BIBLIOTECA CON METODOLOGIacuteA SCIELO

Capacitacioacuten para digitalizar revistasA raiacutez de la inclusioacuten de las revistas Circe de Claacutesicos y Modernos Anclajes La Aljaba y Quinto Sol de la facultad de Ciencias Humanas en el Nuacutecleo Baacutesico de Revistas Cientiacuteficas y Tecnoloacutegicas Argentinas el personal del aacuterea de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten de Biblioteca Central de la UNLPam asistioacute a una capacitacioacuten especiacutefica para la incorporacioacuten de dichas publicaciones al sitio SciELO (Biblioteca Cientiacutefica Electroacutenica en liacutenea por sus siglas en ingleacutes)

previamente tramitar la obtencioacuten del ISSN para la versioacuten en liacutenea Personal de biblioteca estaacute generando archivos HTML (formato para su exposicioacuten en internet) de cada artiacuteculo asiacute como los archivos de marcacioacuten que seraacuten utili-zados para la generacioacuten de iacutendices de bases de datos para la faacutecil recuperacioacuten de los mismos El trabajo realizado se enviacutea al CAICYT para su control

La aplicacioacuten de la metodologiacutea SciELO permite publicar electroacutenica-mente ediciones completas de las revis-

tas cientiacuteficas ademaacutes de la organiza-cioacuten de bases de datos bibliograacuteficas y de textos la recuperacioacuten de textos por su contenido la preservacioacuten de archi-vos electroacutenicos y la generacioacuten de indi-cadores estadiacutesticos de uso e impacto de la literatura cientiacutefica

Para que una publicacioacuten sea admitida dentro de la coleccioacuten de este organismo cuya creacioacuten se ideoacute para atender las ne-cesidades de comunicacioacuten de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe debe pasar por una evaluacioacuten editorial y acadeacutemica

SciELO Biblioteca electroacutenica

El proyecto nacioacute en 1997 en BIRE-ME (Brasil) y se fue difundiendo en diferentes paiacuteses iberoamericanosEntre las metas principales del pro-yecto se destacan

Colocar en formato electroacutenico re-vistas cientiacuteficas de alta calidad en todas las aacutereas del conocimientoDar visibilidad a la produccioacuten cientiacutefica nacional y regional con-tribuyendo a difundir lo que se co-noce como ldquociencia perdidardquoFacilitar el acceso universal y directo a un mayor nuacutemero de usuariosConstruir una fuente de indica-dores bibliomeacutetricos que permi-tan estudiar la comunicacioacuten y produccioacuten cientiacutefica latinoame-ricana como asiacute tambieacuten su uso e impacto

Coro en la Catedral

E l domingo 29 de julio se pre-sentoacute en la Iglesia Catedral de Santa Rosa el Coro de la UNL-

Pam que dirige el maestro Roberto Sessa y que depende de la Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universita-ria El conjunto vocal integrado por miembros de la comunidad univer-sitaria y extrauniversitaria de Santa Rosa y General Pico interpretoacute du-rante 45 minutos un repertorio que incluyoacute muacutesica vocal sagrada y pro-fana del Siglo XVI Con tono didaacutec-tico Sessa explicoacute a las casi cien per-sonas del auditorio cada una de las obras que fueron ejecutando y que se corresponden con el perfil musical elegido para el Coro

Portal de la paacutegina web de la biblioteca central de la UNLPam

7Julio 2007

Hasta el mieacutercoles 15 de agos-to estaacute abierta la inscripcioacuten de aspirantes a Becas de Investi-

gacioacuten de la UNLPam de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Superior Los subprogramas son ldquoBecas de Iniciacioacuten en Investigacioacutenrdquo ldquoBecas de Perfeccio-namiento en Investigacioacutenrdquo y ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo las cuales en-traraacuten en vigencia desde el 1ordm de marzo del antildeo que viene Treinta son las ldquoBecas de Iniciacioacuten a la Investigacioacutenrdquo (cinco por facultad) Los estudiantes deberaacuten

A partir del antildeo 2002 la Univer-sidad Nacional de La Pampa aumentoacute en forma progresiva

el tipo nuacutemero y monto de becas que anualmente ofrece a sus estudiantes La situacioacuten socioeconoacutemica de la socie-dad en general y de los estudiantes en particular ha generado una mayor de-manda de los diferentes tipos de becas

En la actualidad se ofrecen distintos subprogramas de becas para estudian-tes con discapacidad de residencia de comedor para el desarrollo de activi-dades acadeacutemicas de ayuda econoacutemica y especiales Ademaacutes por un convenio

SECRETARIacuteA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCION DE ACCION SOCIAL

Programa de becasLa UNLPAM desde al antildeo 1994 destina becas a sus estudiantes ingresantes y regulares de las carreras de grado con el objeto de promover el acceso y permanencia de aquellos que carezcan de recursos econoacutemicos y acrediten poseer aptitudes para el estudio

con la Municipalidad de Santa Rosa se logroacute el descuento en transporte puacute-blico a universitarios Las planillas de solicitud se encuentran disponibles en Secretariacutea de Bienestar

En el antildeo 2006 junto con los cen-tros de estudiantes y Consejeros Supe-riores se modificoacute el Reglamento de Becas brindando mayor flexibilidad para el acceso y mantenimiento de los diferentes tipos de beneficios

Ese antildeo el sistema de solicitud de becas se modificoacute para la convocatoria de noviembre-diciembre 2006 incorpo-raacutendose la universidad junto con la de

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Cantidad de Becarios por tipo

Economica $250 50Economicas $150 175Colegio $ 100 19Transporte (Municip SR) 85Comedor 200Residencias 96Discapacidad $ 150 4Des Activid Acad $ 150 6Nacional $250 103

Ofertas y requisitos

La UNLPam ofrece becas de Ayu-da Econoacutemica Residencia Comedor Discapacidad Desarrollo de Activida-des AcadeacutemicasRequisitos estar inscripto en una ca-rrera de la universidad ser regulares y no adeudar materias en el caso de los ingresantesInscripcioacuten Del 15 de noviembre al 21 de diciembre del 2007Monto desde $ 150 hasta $ 250 mensualesLugar Mansilla 178 (Santa Rosa) o Calle 9 Nordm 334 (General Pico)

El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten ofrece becas econoacutemicas1 Para ingresantes en carrera y para estudiantes con descendencia indiacutegena carreras prioritarias y discapacitadosRequisitos estar inscripto o a inscribirse para el 2008 en una carrera de univer-sidad estatal Ingresantes con promedio de 7 en Colegio y en carrera con prome-dio de 6 en universidadInscripcioacuten Hasta el 15 de octubre del 2007 uacutenicamente por paacutegina webMonto $2500 anualwwwmegovar2 En el marco del ldquoPrograma elegir la DocenciardquoRequisitos soacutelo ingresantes en una ca-rrera docente menores de 23 antildeos que no adeuden materias del Polimodal con un promedio de 8Inscripcioacuten de febrero a marzo de 2008Monto$1500 anualwwwmegovarelegirdocencia

El Ministerio de Educacioacuten de La Pampa ofrece becas econoacutemicas para todos los niveles educativos estatalesRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumnos regulares o ingresan-tes de carreras universitarias estatales del paiacutesInscripcioacuten febrero marzo y abril de cada antildeoMonto $700 anualesLugar en cada localidad y en Santa Rosa en Alem 251Tel 02954-422970

El Centro de Estudiantes Pampeanos en Buenos Aires ofrece becas de resi-dencia para estudiantes pampeanos en Capital y La PlataRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumno regular o ingresante de carreras universitarias estatales de Buenos Aires o La PlataInscripcioacuten a partir de septiembre del 2007 wwwsantarosagovarjuventudLa municipalidad de Santa Rosa ofrece becas de transporte urbano mediante un carneacute de descuento se abona $035 por viajeRequisitos estar inscripto en alguna carrera que se dicte en la UNLPam ser alumno regular y en el caso de in-gresantes no adeudar materiasInscripcioacuten del 15 de noviembre al 21 de diciembre de 2007Lugar Secretaria de Bienestar Univer-sitario Mansilla 178 Santa Rosa

Tucumaacuten y Salta a la experiencia piloto del sistema informaacutetico SIU Tehuelche del Ministerio de Educacioacuten Ciencia y Tecnologiacutea El mismo permite solicitar la Beca por Internet ingresando a la paacutegina de la Universidad

Los resultados fueron positivos ya que se mantuvo el nuacutemero de demandas se facilitoacute la inscripcioacuten y se agilizoacute la instancia admi-nistrativa para su posterior otorgamiento

Durante el antildeo 2007 la Direccioacuten de Accioacuten Social de la SBU continuacutea su participacioacuten en el Comiteacute de Usuarios del SIU Tehuelche a fin de mejorar el sistema de Becas

Ayudas para inicio en la investigacioacutentener el 50 de una carrera aprobada en la UNLPam menos de 30 antildeos al momento de la solicitud y no ser be-neficiarios de una beca similar Los be-cados recibiraacuten un estipendio de 300 pesos mensuales

Las ldquoBecas de Perfeccionamiento en Investigacioacutenrdquo a otorgar seraacuten un total de 18 tres por facultad En este caso los aspirantes deben ser docen-tes de la UNLPam o graduados de una universidad nacional incluiacuteda la de La Pampa en cuyo caso no debe-

raacute tener maacutes de seis antildeos de gradua-cioacuten al momento de la solicitud de la beca Asimismo tener menos de 35 antildeos y no poseer otra beca similar El monto es de 600 pesos mensuales

Finalmente hay cinco ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo con un es-tipendio mensual de 1200 pesos Los postulantes deberaacuten ser docen-tes de la UNLPam ser menores de 45 antildeos al momento de realizar la solicitud y no ser beneficiario de una beca similar

8 Julio 2007

ldquoPara miacute esta es la hora del materdquo dice Paulino mien-tras vigila la enorme estufa

hogar que da calor a su casa Es media mantildeana pero la niebla y el friacuteo hacen que parezca maacutes temprano El agua se demora unos minutos y el guitarrista repasa algunos momentos del recital que lo reunioacute con sus amigos de Alpata-cal en el Aula Magna Pocos escenarios lo han visto en los uacuteltimos antildeos ldquoLlega una etapa en que cualquier cosita hace mal y uno se tiene que cuidarrdquo

La muacutesica lo ha llevado por tantos lugares ldquoUn hombre como usted debe-riacutea ir a Cosquiacutenrdquo le sugirieron muchas veces pero nunca lo entusiasmoacute Tam-poco las invitaciones para tocar en Meacute-jico Japoacuten o Austria ldquoNo fui por mie-do al avioacutenrdquo aclara Queriacutea ver crecer a sus nietas

ldquoLo maacutes alto para miacute fue llegar a Guitarras del Mundordquo Conocioacute el festi-val desde que era apenas un suentildeo que Juan Faluacute comentaba cuando se junta-ban en alguacuten concierto Argentina no teniacutea un encuentro de esta magnitud y desde que comenzoacute en 1995 Paulino participoacute en casi todas sus ediciones

No olvida el veacutertigo de su primera presentacioacuten ldquoLe haciacutea bromas a un mendocino porque lo veiacutea nervioso pero cuando subiacute yo temblaba mucho maacutes las manos no respondiacuteanrdquo Era la

PAULINO ORTELLADO ACTUO JUNTO AL GRUPO ALPATACAL EN EL AULA MAGNA

ldquoHe sido muy empedernido con la muacutesicardquoAprendioacute a tocar la guitarra con su padre en los pocos tiempos libres que le dejaban los trabajos rurales Sus arreglos y composi-ciones recibieron los cumplidos de grandes concertistas Su carrera fue principalmente solista pero un proyecto grupal lo trajo de vuelta al escenario hace pocas semanas ldquoEl canto de mi tierrardquo es el cd que recupera una antigua grabacioacuten de Alpatacal

uacuteltima noche la maacutes esperada En las dos primeras filas escuchaban los gran-des guitarristas ldquode academiardquo que tanto admira La experiencia borroacute el miedo y fueron esos muacutesicos quienes se sorprendieron al descubrir el ex-traordinario talento que Paulino habiacutea cultivado desde los once antildeos cuando aprendioacute a afinar una guitarra a fuerza de obstinacioacuten ldquoNo podiacutean creer que haciacutea arreglos y contrapuntos sin haber ido a estudiarrdquo

Todos los intrumentos

Su papaacute era un muacutesico multiinstru-mentista y autodidacta como maacutes tarde lo seriacutea eacutel ldquoTocaba acordeoacuten guitarra y todo lo que tuviera a mano y le pediacute que me ensentildearardquo A todos los hermanos eran trece les gustaba hacer alguna mi-longuita ldquoNinguno pudo estudiar muacutesi-ca hubieran querido pero no es faacutecil Se requiere mucha constancia decir dentro de uno lsquoEsto no me va vencer tengo que aprenderrsquo Yo fui muy empedernido es-cucheacute mucho y siempre adoreacute a los bue-nos guitarristasrdquo

Sus tres hijas comprendieron raacutepi-damente el lenguaje de la guitarra el piano el armonio el acordeoacuten y el ban-doneoacuten ldquoAlgo tirardquo porque las nietas tambieacuten ldquosalieron muy buenasrdquo para la muacutesica Una estudia en una academia y su abuelo le ensentildear algunos sonidos

ldquoEso es lo que deberiacutea haber hecho yordquo Hace unos antildeos decidioacute buscar un profesor y pudo al fin leer los signos de la escritura musical

En la esquila

A los ocho antildeos pediacutea permiso en la escuela de Carro Quemado donde viviacutea para acompantildear a su padre ldquoMe crieacute en su maacutequina esquiladora y conociacute todas las faenas del oficiordquo Alliacute terminoacute la primaria ldquoque es lo uacutenico que tengordquo En plena adolescencia haciacutea tiempo que trabajaba por su cuenta ldquosi no estaba cortando ladrillos andaba tractoreando alambrando hachando me empleaba en un horno o manejaba un camioacutenrdquo

A los 17 antildeos se vino a Santa Rosa donde fue albantildeil Despueacutes del servicio militar regresoacute al campo y a su primer

oficio la esquila donde lle-goacute a capataz ldquoUna tarea muy sacrificada pero se ga-naba bien De septiembre a enero cinco meses sin ver a la familia y comunicaacutendo-nos soacutelo a traveacutes de cartasrdquo El rigor de estas rutinas no dejaba muchos momentos libres para tocar pero tam-poco entorpeciacutea su trato con la guitarra Al contra-rio Paulino sentiacutea que es-tas tareas ldquomejorabanrdquo sus manos ldquoSiempre estuve ocupado porque aprendiacute a hacer de todo el trabajo le haciacutea bien a la muacutesicardquo

Muacutesica sin escuelas

A los 23 antildeos formoacute el conjunto ldquoLos arrieros can-toresrdquo donde exploroacute el fol-clore de Salta y Jujuy Pero lo suyo era ser solista Dos deacutecadas despueacutes la expe-

Secretariacutea de Culturay Extension Universitaria

Universidad Nacional de La Pampa

VIERNES 17 DE AGOSTO2130 HORAS

AULA MAGNA

ENTRADA 5$

PRESENTA SU TRABAJO

Maacutes del barro

ORGANIZA

riencia de Alpatacal lo convertiriacutea en ldquoun defensor del cancionero pampeano y de la guitarra criollardquo El trabajo de esta etapa quedoacute registrado en un ca-sete recientemente editado en el cd ldquoEl canto de mi tierrardquo

La formacioacuten era parte de un proyec-to maacutes amplio la cooperativa artiacutestica Coarte que nucleoacute a numerosos crea-dores en los rsquo80 y los rsquo90 Funcionaba en el antiguo edificio del diario La Ca-pital en la calle Pellegrini En ese lugar don Eduardo Faluacute conocioacute la muacutesica sin escuelas que habiacutea aprendido a hacer el guitarrista

Los escenarios comenzaron a ser maacutes y a estar cada vez maacutes lejos En 1985 actuoacute en el programa ldquoBadiacutea y Ciacuteardquo junto a la Agrupacioacuten Confluen-cia Llegaron las primeras grabaciones ldquoCancionero de los riacuteosrdquo (1985) ldquoPor La Pampa ida y vueltardquo (1994) y ldquoEl que se crea cantorrdquo (1997) en una extensa lista que se prolonga en la musicaliza-cioacuten y arreglos de diversas obras No faltaron los reconocimientos entre ellos el Premio Testimonio que el gobierno provincial le otorgoacute en 1999

Page 6: Universidad Nacional de La Pampa Universitario n3.pdf · ›› XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil La Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizará las

6 Julio 2007

El programa lo abrioacute Mestizo una formacioacuten santarrosentildea liderada por Hernaacuten Basso y Jorge Rodriacute-

guez que se llevoacute los primeros aplau-sos con composiciones propias y algu-nas versiones adaptadas a su estilo

Luego los platenses de Clase Uacutenica Triacuteo arrancaron aplausos de todos lados por sus ejecuciones de jazz latino con la presencia de un muacutesico integral como Quique Roca cuyo virtuosismo sobre el teclado lo llevoacute a saltar desde su ciu-dad de las diagonales hasta el festival de jazz de La Habana invitado espe-

II MAGNA JAZZ

Muacutesica para todos los oiacutedos

cialmente por el genial Chucho Valdeacutes El cierre luego de un alto para com-partir un vino y disfrutar de las obras de artistas locales estuvo a cargo de Mariano Otero Orquesta una forma-cioacuten de trece muacutesicos sobre el escenario para mostrar el nuevo jazz argentino Otero con las influencias del jazz moder-no el rock y la muacutesica claacutesica impone sobre las tablas una presencia elegante en la que cada uno de sus instrumentis-tas tiene su rol asignado y lo ejecuta a la perfeccioacuten Esto es lo que logra el orden de las composiciones de Otero un con-

trabajista que se abre camino en la nueva escena del geacutenero en la Argentina

Presentoacute temas de su disco Tres y adelantoacute el nuevo material que se graba en estudio por estos diacuteas El cierre con un espiritual llamado justamente Espiacute-ritu cautivoacute a aquellos que en el medio del concierto dudaron en aceptar o no la propuesta Como por obra de cierto en-cantamiento la uacuteltima nota puso de pie a toda el Aula Magna que en su segun-da prueba jazziacutestica colmoacute con creces las expectativas de una velada que promete convertirse en un claacutesico de cada antildeo

El saacutebado 14 de julio el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa se pobloacute de gente Y de muacutesica La Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universitaria en compantildeiacutea de un grupo de productores locales organizoacute la segunda edicioacuten del Magna Jazz con la presencia de tres formaciones Y fue una programacioacuten que deleitoacute con sonidos claacutesicos y vanguardistas a un auditorio repleto

El equipo pampeano fue prepara-do por el Centro de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAI-

CYT) -dependiente del CONICET y encargado de gestionar el sitio SciELO- para que pueda transformar las revistas de la UNLPam en un formato electroacute-nico que pueda ser visible y consultado desde internet

De esta manera en Biblioteca Cen-tral se comenzoacute a producir la edicioacuten electroacutenica de la revista Circe de Claacutesi-cos y Modernos para lo cual se debioacute

PERSONAL DE BIBLIOTECA CON METODOLOGIacuteA SCIELO

Capacitacioacuten para digitalizar revistasA raiacutez de la inclusioacuten de las revistas Circe de Claacutesicos y Modernos Anclajes La Aljaba y Quinto Sol de la facultad de Ciencias Humanas en el Nuacutecleo Baacutesico de Revistas Cientiacuteficas y Tecnoloacutegicas Argentinas el personal del aacuterea de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten de Biblioteca Central de la UNLPam asistioacute a una capacitacioacuten especiacutefica para la incorporacioacuten de dichas publicaciones al sitio SciELO (Biblioteca Cientiacutefica Electroacutenica en liacutenea por sus siglas en ingleacutes)

previamente tramitar la obtencioacuten del ISSN para la versioacuten en liacutenea Personal de biblioteca estaacute generando archivos HTML (formato para su exposicioacuten en internet) de cada artiacuteculo asiacute como los archivos de marcacioacuten que seraacuten utili-zados para la generacioacuten de iacutendices de bases de datos para la faacutecil recuperacioacuten de los mismos El trabajo realizado se enviacutea al CAICYT para su control

La aplicacioacuten de la metodologiacutea SciELO permite publicar electroacutenica-mente ediciones completas de las revis-

tas cientiacuteficas ademaacutes de la organiza-cioacuten de bases de datos bibliograacuteficas y de textos la recuperacioacuten de textos por su contenido la preservacioacuten de archi-vos electroacutenicos y la generacioacuten de indi-cadores estadiacutesticos de uso e impacto de la literatura cientiacutefica

Para que una publicacioacuten sea admitida dentro de la coleccioacuten de este organismo cuya creacioacuten se ideoacute para atender las ne-cesidades de comunicacioacuten de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe debe pasar por una evaluacioacuten editorial y acadeacutemica

SciELO Biblioteca electroacutenica

El proyecto nacioacute en 1997 en BIRE-ME (Brasil) y se fue difundiendo en diferentes paiacuteses iberoamericanosEntre las metas principales del pro-yecto se destacan

Colocar en formato electroacutenico re-vistas cientiacuteficas de alta calidad en todas las aacutereas del conocimientoDar visibilidad a la produccioacuten cientiacutefica nacional y regional con-tribuyendo a difundir lo que se co-noce como ldquociencia perdidardquoFacilitar el acceso universal y directo a un mayor nuacutemero de usuariosConstruir una fuente de indica-dores bibliomeacutetricos que permi-tan estudiar la comunicacioacuten y produccioacuten cientiacutefica latinoame-ricana como asiacute tambieacuten su uso e impacto

Coro en la Catedral

E l domingo 29 de julio se pre-sentoacute en la Iglesia Catedral de Santa Rosa el Coro de la UNL-

Pam que dirige el maestro Roberto Sessa y que depende de la Secretariacutea de Cultura y Extensioacuten Universita-ria El conjunto vocal integrado por miembros de la comunidad univer-sitaria y extrauniversitaria de Santa Rosa y General Pico interpretoacute du-rante 45 minutos un repertorio que incluyoacute muacutesica vocal sagrada y pro-fana del Siglo XVI Con tono didaacutec-tico Sessa explicoacute a las casi cien per-sonas del auditorio cada una de las obras que fueron ejecutando y que se corresponden con el perfil musical elegido para el Coro

Portal de la paacutegina web de la biblioteca central de la UNLPam

7Julio 2007

Hasta el mieacutercoles 15 de agos-to estaacute abierta la inscripcioacuten de aspirantes a Becas de Investi-

gacioacuten de la UNLPam de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Superior Los subprogramas son ldquoBecas de Iniciacioacuten en Investigacioacutenrdquo ldquoBecas de Perfeccio-namiento en Investigacioacutenrdquo y ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo las cuales en-traraacuten en vigencia desde el 1ordm de marzo del antildeo que viene Treinta son las ldquoBecas de Iniciacioacuten a la Investigacioacutenrdquo (cinco por facultad) Los estudiantes deberaacuten

A partir del antildeo 2002 la Univer-sidad Nacional de La Pampa aumentoacute en forma progresiva

el tipo nuacutemero y monto de becas que anualmente ofrece a sus estudiantes La situacioacuten socioeconoacutemica de la socie-dad en general y de los estudiantes en particular ha generado una mayor de-manda de los diferentes tipos de becas

En la actualidad se ofrecen distintos subprogramas de becas para estudian-tes con discapacidad de residencia de comedor para el desarrollo de activi-dades acadeacutemicas de ayuda econoacutemica y especiales Ademaacutes por un convenio

SECRETARIacuteA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCION DE ACCION SOCIAL

Programa de becasLa UNLPAM desde al antildeo 1994 destina becas a sus estudiantes ingresantes y regulares de las carreras de grado con el objeto de promover el acceso y permanencia de aquellos que carezcan de recursos econoacutemicos y acrediten poseer aptitudes para el estudio

con la Municipalidad de Santa Rosa se logroacute el descuento en transporte puacute-blico a universitarios Las planillas de solicitud se encuentran disponibles en Secretariacutea de Bienestar

En el antildeo 2006 junto con los cen-tros de estudiantes y Consejeros Supe-riores se modificoacute el Reglamento de Becas brindando mayor flexibilidad para el acceso y mantenimiento de los diferentes tipos de beneficios

Ese antildeo el sistema de solicitud de becas se modificoacute para la convocatoria de noviembre-diciembre 2006 incorpo-raacutendose la universidad junto con la de

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Cantidad de Becarios por tipo

Economica $250 50Economicas $150 175Colegio $ 100 19Transporte (Municip SR) 85Comedor 200Residencias 96Discapacidad $ 150 4Des Activid Acad $ 150 6Nacional $250 103

Ofertas y requisitos

La UNLPam ofrece becas de Ayu-da Econoacutemica Residencia Comedor Discapacidad Desarrollo de Activida-des AcadeacutemicasRequisitos estar inscripto en una ca-rrera de la universidad ser regulares y no adeudar materias en el caso de los ingresantesInscripcioacuten Del 15 de noviembre al 21 de diciembre del 2007Monto desde $ 150 hasta $ 250 mensualesLugar Mansilla 178 (Santa Rosa) o Calle 9 Nordm 334 (General Pico)

El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten ofrece becas econoacutemicas1 Para ingresantes en carrera y para estudiantes con descendencia indiacutegena carreras prioritarias y discapacitadosRequisitos estar inscripto o a inscribirse para el 2008 en una carrera de univer-sidad estatal Ingresantes con promedio de 7 en Colegio y en carrera con prome-dio de 6 en universidadInscripcioacuten Hasta el 15 de octubre del 2007 uacutenicamente por paacutegina webMonto $2500 anualwwwmegovar2 En el marco del ldquoPrograma elegir la DocenciardquoRequisitos soacutelo ingresantes en una ca-rrera docente menores de 23 antildeos que no adeuden materias del Polimodal con un promedio de 8Inscripcioacuten de febrero a marzo de 2008Monto$1500 anualwwwmegovarelegirdocencia

El Ministerio de Educacioacuten de La Pampa ofrece becas econoacutemicas para todos los niveles educativos estatalesRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumnos regulares o ingresan-tes de carreras universitarias estatales del paiacutesInscripcioacuten febrero marzo y abril de cada antildeoMonto $700 anualesLugar en cada localidad y en Santa Rosa en Alem 251Tel 02954-422970

El Centro de Estudiantes Pampeanos en Buenos Aires ofrece becas de resi-dencia para estudiantes pampeanos en Capital y La PlataRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumno regular o ingresante de carreras universitarias estatales de Buenos Aires o La PlataInscripcioacuten a partir de septiembre del 2007 wwwsantarosagovarjuventudLa municipalidad de Santa Rosa ofrece becas de transporte urbano mediante un carneacute de descuento se abona $035 por viajeRequisitos estar inscripto en alguna carrera que se dicte en la UNLPam ser alumno regular y en el caso de in-gresantes no adeudar materiasInscripcioacuten del 15 de noviembre al 21 de diciembre de 2007Lugar Secretaria de Bienestar Univer-sitario Mansilla 178 Santa Rosa

Tucumaacuten y Salta a la experiencia piloto del sistema informaacutetico SIU Tehuelche del Ministerio de Educacioacuten Ciencia y Tecnologiacutea El mismo permite solicitar la Beca por Internet ingresando a la paacutegina de la Universidad

Los resultados fueron positivos ya que se mantuvo el nuacutemero de demandas se facilitoacute la inscripcioacuten y se agilizoacute la instancia admi-nistrativa para su posterior otorgamiento

Durante el antildeo 2007 la Direccioacuten de Accioacuten Social de la SBU continuacutea su participacioacuten en el Comiteacute de Usuarios del SIU Tehuelche a fin de mejorar el sistema de Becas

Ayudas para inicio en la investigacioacutentener el 50 de una carrera aprobada en la UNLPam menos de 30 antildeos al momento de la solicitud y no ser be-neficiarios de una beca similar Los be-cados recibiraacuten un estipendio de 300 pesos mensuales

Las ldquoBecas de Perfeccionamiento en Investigacioacutenrdquo a otorgar seraacuten un total de 18 tres por facultad En este caso los aspirantes deben ser docen-tes de la UNLPam o graduados de una universidad nacional incluiacuteda la de La Pampa en cuyo caso no debe-

raacute tener maacutes de seis antildeos de gradua-cioacuten al momento de la solicitud de la beca Asimismo tener menos de 35 antildeos y no poseer otra beca similar El monto es de 600 pesos mensuales

Finalmente hay cinco ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo con un es-tipendio mensual de 1200 pesos Los postulantes deberaacuten ser docen-tes de la UNLPam ser menores de 45 antildeos al momento de realizar la solicitud y no ser beneficiario de una beca similar

8 Julio 2007

ldquoPara miacute esta es la hora del materdquo dice Paulino mien-tras vigila la enorme estufa

hogar que da calor a su casa Es media mantildeana pero la niebla y el friacuteo hacen que parezca maacutes temprano El agua se demora unos minutos y el guitarrista repasa algunos momentos del recital que lo reunioacute con sus amigos de Alpata-cal en el Aula Magna Pocos escenarios lo han visto en los uacuteltimos antildeos ldquoLlega una etapa en que cualquier cosita hace mal y uno se tiene que cuidarrdquo

La muacutesica lo ha llevado por tantos lugares ldquoUn hombre como usted debe-riacutea ir a Cosquiacutenrdquo le sugirieron muchas veces pero nunca lo entusiasmoacute Tam-poco las invitaciones para tocar en Meacute-jico Japoacuten o Austria ldquoNo fui por mie-do al avioacutenrdquo aclara Queriacutea ver crecer a sus nietas

ldquoLo maacutes alto para miacute fue llegar a Guitarras del Mundordquo Conocioacute el festi-val desde que era apenas un suentildeo que Juan Faluacute comentaba cuando se junta-ban en alguacuten concierto Argentina no teniacutea un encuentro de esta magnitud y desde que comenzoacute en 1995 Paulino participoacute en casi todas sus ediciones

No olvida el veacutertigo de su primera presentacioacuten ldquoLe haciacutea bromas a un mendocino porque lo veiacutea nervioso pero cuando subiacute yo temblaba mucho maacutes las manos no respondiacuteanrdquo Era la

PAULINO ORTELLADO ACTUO JUNTO AL GRUPO ALPATACAL EN EL AULA MAGNA

ldquoHe sido muy empedernido con la muacutesicardquoAprendioacute a tocar la guitarra con su padre en los pocos tiempos libres que le dejaban los trabajos rurales Sus arreglos y composi-ciones recibieron los cumplidos de grandes concertistas Su carrera fue principalmente solista pero un proyecto grupal lo trajo de vuelta al escenario hace pocas semanas ldquoEl canto de mi tierrardquo es el cd que recupera una antigua grabacioacuten de Alpatacal

uacuteltima noche la maacutes esperada En las dos primeras filas escuchaban los gran-des guitarristas ldquode academiardquo que tanto admira La experiencia borroacute el miedo y fueron esos muacutesicos quienes se sorprendieron al descubrir el ex-traordinario talento que Paulino habiacutea cultivado desde los once antildeos cuando aprendioacute a afinar una guitarra a fuerza de obstinacioacuten ldquoNo podiacutean creer que haciacutea arreglos y contrapuntos sin haber ido a estudiarrdquo

Todos los intrumentos

Su papaacute era un muacutesico multiinstru-mentista y autodidacta como maacutes tarde lo seriacutea eacutel ldquoTocaba acordeoacuten guitarra y todo lo que tuviera a mano y le pediacute que me ensentildearardquo A todos los hermanos eran trece les gustaba hacer alguna mi-longuita ldquoNinguno pudo estudiar muacutesi-ca hubieran querido pero no es faacutecil Se requiere mucha constancia decir dentro de uno lsquoEsto no me va vencer tengo que aprenderrsquo Yo fui muy empedernido es-cucheacute mucho y siempre adoreacute a los bue-nos guitarristasrdquo

Sus tres hijas comprendieron raacutepi-damente el lenguaje de la guitarra el piano el armonio el acordeoacuten y el ban-doneoacuten ldquoAlgo tirardquo porque las nietas tambieacuten ldquosalieron muy buenasrdquo para la muacutesica Una estudia en una academia y su abuelo le ensentildear algunos sonidos

ldquoEso es lo que deberiacutea haber hecho yordquo Hace unos antildeos decidioacute buscar un profesor y pudo al fin leer los signos de la escritura musical

En la esquila

A los ocho antildeos pediacutea permiso en la escuela de Carro Quemado donde viviacutea para acompantildear a su padre ldquoMe crieacute en su maacutequina esquiladora y conociacute todas las faenas del oficiordquo Alliacute terminoacute la primaria ldquoque es lo uacutenico que tengordquo En plena adolescencia haciacutea tiempo que trabajaba por su cuenta ldquosi no estaba cortando ladrillos andaba tractoreando alambrando hachando me empleaba en un horno o manejaba un camioacutenrdquo

A los 17 antildeos se vino a Santa Rosa donde fue albantildeil Despueacutes del servicio militar regresoacute al campo y a su primer

oficio la esquila donde lle-goacute a capataz ldquoUna tarea muy sacrificada pero se ga-naba bien De septiembre a enero cinco meses sin ver a la familia y comunicaacutendo-nos soacutelo a traveacutes de cartasrdquo El rigor de estas rutinas no dejaba muchos momentos libres para tocar pero tam-poco entorpeciacutea su trato con la guitarra Al contra-rio Paulino sentiacutea que es-tas tareas ldquomejorabanrdquo sus manos ldquoSiempre estuve ocupado porque aprendiacute a hacer de todo el trabajo le haciacutea bien a la muacutesicardquo

Muacutesica sin escuelas

A los 23 antildeos formoacute el conjunto ldquoLos arrieros can-toresrdquo donde exploroacute el fol-clore de Salta y Jujuy Pero lo suyo era ser solista Dos deacutecadas despueacutes la expe-

Secretariacutea de Culturay Extension Universitaria

Universidad Nacional de La Pampa

VIERNES 17 DE AGOSTO2130 HORAS

AULA MAGNA

ENTRADA 5$

PRESENTA SU TRABAJO

Maacutes del barro

ORGANIZA

riencia de Alpatacal lo convertiriacutea en ldquoun defensor del cancionero pampeano y de la guitarra criollardquo El trabajo de esta etapa quedoacute registrado en un ca-sete recientemente editado en el cd ldquoEl canto de mi tierrardquo

La formacioacuten era parte de un proyec-to maacutes amplio la cooperativa artiacutestica Coarte que nucleoacute a numerosos crea-dores en los rsquo80 y los rsquo90 Funcionaba en el antiguo edificio del diario La Ca-pital en la calle Pellegrini En ese lugar don Eduardo Faluacute conocioacute la muacutesica sin escuelas que habiacutea aprendido a hacer el guitarrista

Los escenarios comenzaron a ser maacutes y a estar cada vez maacutes lejos En 1985 actuoacute en el programa ldquoBadiacutea y Ciacuteardquo junto a la Agrupacioacuten Confluen-cia Llegaron las primeras grabaciones ldquoCancionero de los riacuteosrdquo (1985) ldquoPor La Pampa ida y vueltardquo (1994) y ldquoEl que se crea cantorrdquo (1997) en una extensa lista que se prolonga en la musicaliza-cioacuten y arreglos de diversas obras No faltaron los reconocimientos entre ellos el Premio Testimonio que el gobierno provincial le otorgoacute en 1999

Page 7: Universidad Nacional de La Pampa Universitario n3.pdf · ›› XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil La Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizará las

7Julio 2007

Hasta el mieacutercoles 15 de agos-to estaacute abierta la inscripcioacuten de aspirantes a Becas de Investi-

gacioacuten de la UNLPam de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Superior Los subprogramas son ldquoBecas de Iniciacioacuten en Investigacioacutenrdquo ldquoBecas de Perfeccio-namiento en Investigacioacutenrdquo y ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo las cuales en-traraacuten en vigencia desde el 1ordm de marzo del antildeo que viene Treinta son las ldquoBecas de Iniciacioacuten a la Investigacioacutenrdquo (cinco por facultad) Los estudiantes deberaacuten

A partir del antildeo 2002 la Univer-sidad Nacional de La Pampa aumentoacute en forma progresiva

el tipo nuacutemero y monto de becas que anualmente ofrece a sus estudiantes La situacioacuten socioeconoacutemica de la socie-dad en general y de los estudiantes en particular ha generado una mayor de-manda de los diferentes tipos de becas

En la actualidad se ofrecen distintos subprogramas de becas para estudian-tes con discapacidad de residencia de comedor para el desarrollo de activi-dades acadeacutemicas de ayuda econoacutemica y especiales Ademaacutes por un convenio

SECRETARIacuteA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCION DE ACCION SOCIAL

Programa de becasLa UNLPAM desde al antildeo 1994 destina becas a sus estudiantes ingresantes y regulares de las carreras de grado con el objeto de promover el acceso y permanencia de aquellos que carezcan de recursos econoacutemicos y acrediten poseer aptitudes para el estudio

con la Municipalidad de Santa Rosa se logroacute el descuento en transporte puacute-blico a universitarios Las planillas de solicitud se encuentran disponibles en Secretariacutea de Bienestar

En el antildeo 2006 junto con los cen-tros de estudiantes y Consejeros Supe-riores se modificoacute el Reglamento de Becas brindando mayor flexibilidad para el acceso y mantenimiento de los diferentes tipos de beneficios

Ese antildeo el sistema de solicitud de becas se modificoacute para la convocatoria de noviembre-diciembre 2006 incorpo-raacutendose la universidad junto con la de

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Cantidad de Becarios por tipo

Economica $250 50Economicas $150 175Colegio $ 100 19Transporte (Municip SR) 85Comedor 200Residencias 96Discapacidad $ 150 4Des Activid Acad $ 150 6Nacional $250 103

Ofertas y requisitos

La UNLPam ofrece becas de Ayu-da Econoacutemica Residencia Comedor Discapacidad Desarrollo de Activida-des AcadeacutemicasRequisitos estar inscripto en una ca-rrera de la universidad ser regulares y no adeudar materias en el caso de los ingresantesInscripcioacuten Del 15 de noviembre al 21 de diciembre del 2007Monto desde $ 150 hasta $ 250 mensualesLugar Mansilla 178 (Santa Rosa) o Calle 9 Nordm 334 (General Pico)

El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten ofrece becas econoacutemicas1 Para ingresantes en carrera y para estudiantes con descendencia indiacutegena carreras prioritarias y discapacitadosRequisitos estar inscripto o a inscribirse para el 2008 en una carrera de univer-sidad estatal Ingresantes con promedio de 7 en Colegio y en carrera con prome-dio de 6 en universidadInscripcioacuten Hasta el 15 de octubre del 2007 uacutenicamente por paacutegina webMonto $2500 anualwwwmegovar2 En el marco del ldquoPrograma elegir la DocenciardquoRequisitos soacutelo ingresantes en una ca-rrera docente menores de 23 antildeos que no adeuden materias del Polimodal con un promedio de 8Inscripcioacuten de febrero a marzo de 2008Monto$1500 anualwwwmegovarelegirdocencia

El Ministerio de Educacioacuten de La Pampa ofrece becas econoacutemicas para todos los niveles educativos estatalesRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumnos regulares o ingresan-tes de carreras universitarias estatales del paiacutesInscripcioacuten febrero marzo y abril de cada antildeoMonto $700 anualesLugar en cada localidad y en Santa Rosa en Alem 251Tel 02954-422970

El Centro de Estudiantes Pampeanos en Buenos Aires ofrece becas de resi-dencia para estudiantes pampeanos en Capital y La PlataRequisitos domicilio legal en La Pam-pa ser alumno regular o ingresante de carreras universitarias estatales de Buenos Aires o La PlataInscripcioacuten a partir de septiembre del 2007 wwwsantarosagovarjuventudLa municipalidad de Santa Rosa ofrece becas de transporte urbano mediante un carneacute de descuento se abona $035 por viajeRequisitos estar inscripto en alguna carrera que se dicte en la UNLPam ser alumno regular y en el caso de in-gresantes no adeudar materiasInscripcioacuten del 15 de noviembre al 21 de diciembre de 2007Lugar Secretaria de Bienestar Univer-sitario Mansilla 178 Santa Rosa

Tucumaacuten y Salta a la experiencia piloto del sistema informaacutetico SIU Tehuelche del Ministerio de Educacioacuten Ciencia y Tecnologiacutea El mismo permite solicitar la Beca por Internet ingresando a la paacutegina de la Universidad

Los resultados fueron positivos ya que se mantuvo el nuacutemero de demandas se facilitoacute la inscripcioacuten y se agilizoacute la instancia admi-nistrativa para su posterior otorgamiento

Durante el antildeo 2007 la Direccioacuten de Accioacuten Social de la SBU continuacutea su participacioacuten en el Comiteacute de Usuarios del SIU Tehuelche a fin de mejorar el sistema de Becas

Ayudas para inicio en la investigacioacutentener el 50 de una carrera aprobada en la UNLPam menos de 30 antildeos al momento de la solicitud y no ser be-neficiarios de una beca similar Los be-cados recibiraacuten un estipendio de 300 pesos mensuales

Las ldquoBecas de Perfeccionamiento en Investigacioacutenrdquo a otorgar seraacuten un total de 18 tres por facultad En este caso los aspirantes deben ser docen-tes de la UNLPam o graduados de una universidad nacional incluiacuteda la de La Pampa en cuyo caso no debe-

raacute tener maacutes de seis antildeos de gradua-cioacuten al momento de la solicitud de la beca Asimismo tener menos de 35 antildeos y no poseer otra beca similar El monto es de 600 pesos mensuales

Finalmente hay cinco ldquoBecas de Doctorado y Maestriacuteardquo con un es-tipendio mensual de 1200 pesos Los postulantes deberaacuten ser docen-tes de la UNLPam ser menores de 45 antildeos al momento de realizar la solicitud y no ser beneficiario de una beca similar

8 Julio 2007

ldquoPara miacute esta es la hora del materdquo dice Paulino mien-tras vigila la enorme estufa

hogar que da calor a su casa Es media mantildeana pero la niebla y el friacuteo hacen que parezca maacutes temprano El agua se demora unos minutos y el guitarrista repasa algunos momentos del recital que lo reunioacute con sus amigos de Alpata-cal en el Aula Magna Pocos escenarios lo han visto en los uacuteltimos antildeos ldquoLlega una etapa en que cualquier cosita hace mal y uno se tiene que cuidarrdquo

La muacutesica lo ha llevado por tantos lugares ldquoUn hombre como usted debe-riacutea ir a Cosquiacutenrdquo le sugirieron muchas veces pero nunca lo entusiasmoacute Tam-poco las invitaciones para tocar en Meacute-jico Japoacuten o Austria ldquoNo fui por mie-do al avioacutenrdquo aclara Queriacutea ver crecer a sus nietas

ldquoLo maacutes alto para miacute fue llegar a Guitarras del Mundordquo Conocioacute el festi-val desde que era apenas un suentildeo que Juan Faluacute comentaba cuando se junta-ban en alguacuten concierto Argentina no teniacutea un encuentro de esta magnitud y desde que comenzoacute en 1995 Paulino participoacute en casi todas sus ediciones

No olvida el veacutertigo de su primera presentacioacuten ldquoLe haciacutea bromas a un mendocino porque lo veiacutea nervioso pero cuando subiacute yo temblaba mucho maacutes las manos no respondiacuteanrdquo Era la

PAULINO ORTELLADO ACTUO JUNTO AL GRUPO ALPATACAL EN EL AULA MAGNA

ldquoHe sido muy empedernido con la muacutesicardquoAprendioacute a tocar la guitarra con su padre en los pocos tiempos libres que le dejaban los trabajos rurales Sus arreglos y composi-ciones recibieron los cumplidos de grandes concertistas Su carrera fue principalmente solista pero un proyecto grupal lo trajo de vuelta al escenario hace pocas semanas ldquoEl canto de mi tierrardquo es el cd que recupera una antigua grabacioacuten de Alpatacal

uacuteltima noche la maacutes esperada En las dos primeras filas escuchaban los gran-des guitarristas ldquode academiardquo que tanto admira La experiencia borroacute el miedo y fueron esos muacutesicos quienes se sorprendieron al descubrir el ex-traordinario talento que Paulino habiacutea cultivado desde los once antildeos cuando aprendioacute a afinar una guitarra a fuerza de obstinacioacuten ldquoNo podiacutean creer que haciacutea arreglos y contrapuntos sin haber ido a estudiarrdquo

Todos los intrumentos

Su papaacute era un muacutesico multiinstru-mentista y autodidacta como maacutes tarde lo seriacutea eacutel ldquoTocaba acordeoacuten guitarra y todo lo que tuviera a mano y le pediacute que me ensentildearardquo A todos los hermanos eran trece les gustaba hacer alguna mi-longuita ldquoNinguno pudo estudiar muacutesi-ca hubieran querido pero no es faacutecil Se requiere mucha constancia decir dentro de uno lsquoEsto no me va vencer tengo que aprenderrsquo Yo fui muy empedernido es-cucheacute mucho y siempre adoreacute a los bue-nos guitarristasrdquo

Sus tres hijas comprendieron raacutepi-damente el lenguaje de la guitarra el piano el armonio el acordeoacuten y el ban-doneoacuten ldquoAlgo tirardquo porque las nietas tambieacuten ldquosalieron muy buenasrdquo para la muacutesica Una estudia en una academia y su abuelo le ensentildear algunos sonidos

ldquoEso es lo que deberiacutea haber hecho yordquo Hace unos antildeos decidioacute buscar un profesor y pudo al fin leer los signos de la escritura musical

En la esquila

A los ocho antildeos pediacutea permiso en la escuela de Carro Quemado donde viviacutea para acompantildear a su padre ldquoMe crieacute en su maacutequina esquiladora y conociacute todas las faenas del oficiordquo Alliacute terminoacute la primaria ldquoque es lo uacutenico que tengordquo En plena adolescencia haciacutea tiempo que trabajaba por su cuenta ldquosi no estaba cortando ladrillos andaba tractoreando alambrando hachando me empleaba en un horno o manejaba un camioacutenrdquo

A los 17 antildeos se vino a Santa Rosa donde fue albantildeil Despueacutes del servicio militar regresoacute al campo y a su primer

oficio la esquila donde lle-goacute a capataz ldquoUna tarea muy sacrificada pero se ga-naba bien De septiembre a enero cinco meses sin ver a la familia y comunicaacutendo-nos soacutelo a traveacutes de cartasrdquo El rigor de estas rutinas no dejaba muchos momentos libres para tocar pero tam-poco entorpeciacutea su trato con la guitarra Al contra-rio Paulino sentiacutea que es-tas tareas ldquomejorabanrdquo sus manos ldquoSiempre estuve ocupado porque aprendiacute a hacer de todo el trabajo le haciacutea bien a la muacutesicardquo

Muacutesica sin escuelas

A los 23 antildeos formoacute el conjunto ldquoLos arrieros can-toresrdquo donde exploroacute el fol-clore de Salta y Jujuy Pero lo suyo era ser solista Dos deacutecadas despueacutes la expe-

Secretariacutea de Culturay Extension Universitaria

Universidad Nacional de La Pampa

VIERNES 17 DE AGOSTO2130 HORAS

AULA MAGNA

ENTRADA 5$

PRESENTA SU TRABAJO

Maacutes del barro

ORGANIZA

riencia de Alpatacal lo convertiriacutea en ldquoun defensor del cancionero pampeano y de la guitarra criollardquo El trabajo de esta etapa quedoacute registrado en un ca-sete recientemente editado en el cd ldquoEl canto de mi tierrardquo

La formacioacuten era parte de un proyec-to maacutes amplio la cooperativa artiacutestica Coarte que nucleoacute a numerosos crea-dores en los rsquo80 y los rsquo90 Funcionaba en el antiguo edificio del diario La Ca-pital en la calle Pellegrini En ese lugar don Eduardo Faluacute conocioacute la muacutesica sin escuelas que habiacutea aprendido a hacer el guitarrista

Los escenarios comenzaron a ser maacutes y a estar cada vez maacutes lejos En 1985 actuoacute en el programa ldquoBadiacutea y Ciacuteardquo junto a la Agrupacioacuten Confluen-cia Llegaron las primeras grabaciones ldquoCancionero de los riacuteosrdquo (1985) ldquoPor La Pampa ida y vueltardquo (1994) y ldquoEl que se crea cantorrdquo (1997) en una extensa lista que se prolonga en la musicaliza-cioacuten y arreglos de diversas obras No faltaron los reconocimientos entre ellos el Premio Testimonio que el gobierno provincial le otorgoacute en 1999

Page 8: Universidad Nacional de La Pampa Universitario n3.pdf · ›› XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil La Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Lomas de Zamora realizará las

8 Julio 2007

ldquoPara miacute esta es la hora del materdquo dice Paulino mien-tras vigila la enorme estufa

hogar que da calor a su casa Es media mantildeana pero la niebla y el friacuteo hacen que parezca maacutes temprano El agua se demora unos minutos y el guitarrista repasa algunos momentos del recital que lo reunioacute con sus amigos de Alpata-cal en el Aula Magna Pocos escenarios lo han visto en los uacuteltimos antildeos ldquoLlega una etapa en que cualquier cosita hace mal y uno se tiene que cuidarrdquo

La muacutesica lo ha llevado por tantos lugares ldquoUn hombre como usted debe-riacutea ir a Cosquiacutenrdquo le sugirieron muchas veces pero nunca lo entusiasmoacute Tam-poco las invitaciones para tocar en Meacute-jico Japoacuten o Austria ldquoNo fui por mie-do al avioacutenrdquo aclara Queriacutea ver crecer a sus nietas

ldquoLo maacutes alto para miacute fue llegar a Guitarras del Mundordquo Conocioacute el festi-val desde que era apenas un suentildeo que Juan Faluacute comentaba cuando se junta-ban en alguacuten concierto Argentina no teniacutea un encuentro de esta magnitud y desde que comenzoacute en 1995 Paulino participoacute en casi todas sus ediciones

No olvida el veacutertigo de su primera presentacioacuten ldquoLe haciacutea bromas a un mendocino porque lo veiacutea nervioso pero cuando subiacute yo temblaba mucho maacutes las manos no respondiacuteanrdquo Era la

PAULINO ORTELLADO ACTUO JUNTO AL GRUPO ALPATACAL EN EL AULA MAGNA

ldquoHe sido muy empedernido con la muacutesicardquoAprendioacute a tocar la guitarra con su padre en los pocos tiempos libres que le dejaban los trabajos rurales Sus arreglos y composi-ciones recibieron los cumplidos de grandes concertistas Su carrera fue principalmente solista pero un proyecto grupal lo trajo de vuelta al escenario hace pocas semanas ldquoEl canto de mi tierrardquo es el cd que recupera una antigua grabacioacuten de Alpatacal

uacuteltima noche la maacutes esperada En las dos primeras filas escuchaban los gran-des guitarristas ldquode academiardquo que tanto admira La experiencia borroacute el miedo y fueron esos muacutesicos quienes se sorprendieron al descubrir el ex-traordinario talento que Paulino habiacutea cultivado desde los once antildeos cuando aprendioacute a afinar una guitarra a fuerza de obstinacioacuten ldquoNo podiacutean creer que haciacutea arreglos y contrapuntos sin haber ido a estudiarrdquo

Todos los intrumentos

Su papaacute era un muacutesico multiinstru-mentista y autodidacta como maacutes tarde lo seriacutea eacutel ldquoTocaba acordeoacuten guitarra y todo lo que tuviera a mano y le pediacute que me ensentildearardquo A todos los hermanos eran trece les gustaba hacer alguna mi-longuita ldquoNinguno pudo estudiar muacutesi-ca hubieran querido pero no es faacutecil Se requiere mucha constancia decir dentro de uno lsquoEsto no me va vencer tengo que aprenderrsquo Yo fui muy empedernido es-cucheacute mucho y siempre adoreacute a los bue-nos guitarristasrdquo

Sus tres hijas comprendieron raacutepi-damente el lenguaje de la guitarra el piano el armonio el acordeoacuten y el ban-doneoacuten ldquoAlgo tirardquo porque las nietas tambieacuten ldquosalieron muy buenasrdquo para la muacutesica Una estudia en una academia y su abuelo le ensentildear algunos sonidos

ldquoEso es lo que deberiacutea haber hecho yordquo Hace unos antildeos decidioacute buscar un profesor y pudo al fin leer los signos de la escritura musical

En la esquila

A los ocho antildeos pediacutea permiso en la escuela de Carro Quemado donde viviacutea para acompantildear a su padre ldquoMe crieacute en su maacutequina esquiladora y conociacute todas las faenas del oficiordquo Alliacute terminoacute la primaria ldquoque es lo uacutenico que tengordquo En plena adolescencia haciacutea tiempo que trabajaba por su cuenta ldquosi no estaba cortando ladrillos andaba tractoreando alambrando hachando me empleaba en un horno o manejaba un camioacutenrdquo

A los 17 antildeos se vino a Santa Rosa donde fue albantildeil Despueacutes del servicio militar regresoacute al campo y a su primer

oficio la esquila donde lle-goacute a capataz ldquoUna tarea muy sacrificada pero se ga-naba bien De septiembre a enero cinco meses sin ver a la familia y comunicaacutendo-nos soacutelo a traveacutes de cartasrdquo El rigor de estas rutinas no dejaba muchos momentos libres para tocar pero tam-poco entorpeciacutea su trato con la guitarra Al contra-rio Paulino sentiacutea que es-tas tareas ldquomejorabanrdquo sus manos ldquoSiempre estuve ocupado porque aprendiacute a hacer de todo el trabajo le haciacutea bien a la muacutesicardquo

Muacutesica sin escuelas

A los 23 antildeos formoacute el conjunto ldquoLos arrieros can-toresrdquo donde exploroacute el fol-clore de Salta y Jujuy Pero lo suyo era ser solista Dos deacutecadas despueacutes la expe-

Secretariacutea de Culturay Extension Universitaria

Universidad Nacional de La Pampa

VIERNES 17 DE AGOSTO2130 HORAS

AULA MAGNA

ENTRADA 5$

PRESENTA SU TRABAJO

Maacutes del barro

ORGANIZA

riencia de Alpatacal lo convertiriacutea en ldquoun defensor del cancionero pampeano y de la guitarra criollardquo El trabajo de esta etapa quedoacute registrado en un ca-sete recientemente editado en el cd ldquoEl canto de mi tierrardquo

La formacioacuten era parte de un proyec-to maacutes amplio la cooperativa artiacutestica Coarte que nucleoacute a numerosos crea-dores en los rsquo80 y los rsquo90 Funcionaba en el antiguo edificio del diario La Ca-pital en la calle Pellegrini En ese lugar don Eduardo Faluacute conocioacute la muacutesica sin escuelas que habiacutea aprendido a hacer el guitarrista

Los escenarios comenzaron a ser maacutes y a estar cada vez maacutes lejos En 1985 actuoacute en el programa ldquoBadiacutea y Ciacuteardquo junto a la Agrupacioacuten Confluen-cia Llegaron las primeras grabaciones ldquoCancionero de los riacuteosrdquo (1985) ldquoPor La Pampa ida y vueltardquo (1994) y ldquoEl que se crea cantorrdquo (1997) en una extensa lista que se prolonga en la musicaliza-cioacuten y arreglos de diversas obras No faltaron los reconocimientos entre ellos el Premio Testimonio que el gobierno provincial le otorgoacute en 1999