24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias Administración de Organizaciones CRONOGRAMA 2011 PLANIFICACIÓN 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL - fca.unl.edu.ar · Distinguir entre el desarrollo del administrador, la capacitación ... El emprendedor. Los factores humanos en la administración

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Facultad de Ciencias Agrarias

Administración de Organizaciones

CRONOGRAMA 2011 PLANIFICACIÓN 2010

Objetivos de aprendizaje.

Para la carrera de Ingeniería Agronómica, los objetivos de aprendizaje y

contenidos mínimos según el Plan de Estudio vigente son los que siguen:

Objetivos Contenidos mínimos

- Entender el ámbito cambiante de la

toma de decisiones del productor

agropecuario.

- Caracterizar sistemas productivos

atendiendo a la dimensión espacial del

enfoque administrativo.

- Relacionar aspectos tecnológicos,

económicos y sociales que

condicionan el desempeño del sistema

productivo.

- Interpretar a la administración de la

empresa como un proceso dinámico

en su dimensión temporal.

La empresa en la cadena

agroalimentaria. Proceso adminis-

trativo. Métodos de análisis y

diagnóstico. Planeamiento. Progra-

mas de la empresa. Evaluación de

inversiones. Control: registros.

Control financiero. Control de

procesos productivos. Gestión

diferencial por sistemas productivos.

Planeamiento estratégico. Modelaje

en la empresa agropecuaria. Toma

de decisiones en condiciones de

incertidumbre. Gestión de la calidad.

Incidencia de impuestos. Evaluación

de proyectos. Administración

financiera y contable.

Valoraciones agrarias. Métodos.

Unidad económica agrícola.

Umbrales de operación óptima.

Además de los objetivos generales expuestos se pretende lograr que el

alumno sea capaz de:

Utilizar el vocabulario específico con propiedad.

Manejar la bibliografía básica de la asignatura y localizar bibliografía de

actualización.

Valorar la importancia de la asignatura en su formación profesional.

Asumir la asesoría de empresas como un instrumento para mejorar las

relaciones humanas de la organización, y de capacitar y promover a sus

integrantes.

Actuar en su futuro profesional, de acuerdo a los principios éticos.

Para cada unidad de la planificación se proponen los siguientes objetivos:

Unidad 1: El sistema de administración en la organización. La empresa agraria.

Definir y describir la naturaleza y el propósito de la administración.

Comprender que la administración requiere de un enfoque de sistemas y

que la práctica debe tomar en cuenta las situaciones y contingencias.

Definir las funciones administrativas de planeación, organización,

dirección y control.

Caracterizar sistemas de producción reconociendo el nivel correspondiente

a la dimensión espacial del/ de los sistema/s objeto de estudio.

Interpretar a la administración de la empresa como un proceso dinámico en

su dimensión temporal.

Unidad 2: Proceso administrativo - Planificación.

Describir y aplicar el proceso de planeación estratégica en empresas

agrarias y agroalimentarias.

Relacionar los aspectos tecnológicos, económicos y sociales que

condicionan el desempeño del sistema productivo.

Describir y explicar los pasos lógicos de la planeación, y evaluar la

racionalidad del enfoque para establecer objetivos y seleccionar los medios

para alcanzarlos.

Desarrollar cursos de acción alternativos con expresa consideración de los

factores limitantes.

Seleccionar alternativas sobre la base de la experiencia, experimentación,

investigación y análisis.

Evaluar alternativas en situaciones de incertidumbre y riesgo.

Analizar la toma de decisiones como un proceso racional, con especial

atención a la evaluación de alternativas a la luz de las metas fijadas.

Unidad 3: Proceso administrativo - Organización.

Comprender que el propósito de una estructura organizacional es

establecer un sistema formal de funciones y responsabilidades a

desempeñar por sus miembros con el fin de mejorar el trabajo en grupo y

alcanzar los objetivos de la empresa.

Identificar los diferentes patrones a aplicar en la estructura organizacional y

analizar sus ventajas y desventajas.

Unidad 4: Proceso administrativo - Dirección.

Distinguir entre el desarrollo del administrador, la capacitación

administrativa y el desarrollo organizacional.

Definir la naturaleza de la dirección y describir los factores humanos

básicos que afectan la administración.

Analizar técnicas motivacionales especiales.

Describir la función y explicar el flujo de la comunicación en una

organización.

Comprender la importancia de la creatividad e innovación en la

administración.

Unidad 5: Proceso administrativo - Control.

Describir las etapas del proceso de control, identificando puntos y criterios

básicos del control.

Enumerar y explicar los requisitos para controles eficaces.

Unidad 6: Valoraciones Agrarias y Unidad Económica Agraria

Seleccionar apropiadamente y aplicar métodos de valoración de tierras

agrarias.

Determinar umbrales de operación y Unidad Económica Agrícola

a. Contenidos a.1. Programa analítico

Unidad 1: El sistema de administración en la organización. La empresa agraria.

1.1. Concepto y naturaleza del sistema administrativo. El proceso de

administración y sus funciones. Naturaleza y roles del trabajo

administrativo. La administración efectiva. Evolución del pensamiento

administrativo.

1.2. La empresa agraria. Concepto de empresa, función y objetivo

Características particulares de la producción agropecuaria y su influencia

sobre la empresa agraria. Las variables actuantes sobre la empresa: el

sistema social, localización, magnitud, integración y estructuración.

Unidad 2: Proceso administrativo - Planificación.

2.1 El proceso de planificación. Elementos y tipología de la planificación. La

previsión. Modelos y técnicas de previsión. Previsión y planificación de las

áreas funcionales. Los objetivos de la organización. La administración por

objetivos.

2.2 La dirección estratégica. Análisis estratégico. Misión y objetivos de la

organización. Análisis externo: el entorno internacional del agronegocio, el

entorno de la planeación estratégica del agronegocio.

2.3 Análisis interno. Los costos agropecuarios. La administración de la

maquinaria agrícola. Los resultados económicos y financieros de la

empresa. Diagnóstico.

2.4 Formulación de estrategias. Técnicas para la formulación de estrategias. La

matriz FODA en el análisis y formulación de estrategias. Evaluación y

selección de estrategias. Técnicas presupuestarias. Evaluación de

inversiones. Implementación de las estrategias y control. Los programas de

la empresa.

2.5 El proceso de toma de decisiones. Tipología, naturaleza y niveles de

decisión. El sistema de información para la toma de decisiones. Estilos y

ambientes de decisión. Técnicas de formalización del proceso decisorio.

Unidad 3: Proceso administrativo - Organización.

3.1 Las organizaciones, su estructura y naturaleza. Los mecanismos de

coordinación. Variables determinantes en la organización. Grados de

formalización de la organización.

3.2 El diseño de la organización. Diferenciación y agrupación de actividades:

departamentalización. Diseño del sistema decisor: la red de autoridad.

Diseño de dispositivos de enlace. Dispositivos complementarios.

3.3 Estructuras de organización. Configuraciones básicas. Estructuras

divisional, matricial, nuevas configuraciones. Evolución y cambio de la

estructura organizativa.

Unidad 4: Proceso administrativo - Dirección.

El administrador agropecuario. Características y cualidades. La conducta

del administrador. El empresario. El emprendedor. Los factores humanos

en la administración. Motivación y motivadores. Técnicas especiales de

motivación. Enriquecimiento de los puestos. La organización creativa. La

comunicación.

Unidad 5: Proceso administrativo - Control.

El control como función administrativa. Tipología. Eficiencia económica y

social del control. El sistema de control de gestión. Técnicas.

Unidad 6: Valoraciones Agrarias y Unidad Económica Agraria

Aspectos básicos de la valoración agraria. El informe de valoración.

Aplicaciones y finalidad de la valoración agraria. Métodos clásicos de

valoración de predios: los métodos comparativos o sintéticos y los

métodos analíticos. Los métodos modernos de valoración. El tamaño

óptimo de la empresa agropecuaria: determinación. Análisis de largo y

corto plazo.

a.2. Programa de trabajos prácticos:

TP1 - El sistema de Administración en la Organización. La Empresa

TP2 - Capital Agrario y cálculo de costos

TP3 - Administración de la maquinaria

TP4 - Margen bruto de las actividades

TP5 - Análisis y diagnóstico

TP6 - Análisis financiero y patrimonial

TP7- La Matriz FODA en el Análisis y Formulación de Estrategias

TP8 – Planeamiento por el método de presupuestos

TP9 - Evaluación de Inversiones en bienes

TP10 - Evaluación de Inversiones financieras

TP11 -Programas de la empresa agropecuaria

TP12 - La organización en la empresa

TP13 - La dirección en la empresa

TP14 - Valoraciones agrarias: Predios

TP15 - Unidad Económica

b. Bibliografía

b.1. Uso de los alumnos:

La bibliografía obligatoria de la asignatura comprende libros y la Documentación

de Administración Rural (DAR Nº). Estos son apuntes elaborados por los

integrantes de la Cátedra de Administración Rural de la Facultad de Agronomía

de la Universidad de Buenos Aires. Los libros están disponibles en la biblioteca de

la FCA y los DAR, con autorización de los autores, se encuentran en el Centro de

Fotocopiado del Centro de Estudiantes de Agronomía. Ordenadas por unidad a

continuación se presenta la bibliografía para el alumno:

Unidad 1: El sistema de administración en la organización. La empresa

agraria. Tema 1.1

Aguirre Sádaba, A.A., A.M. Castillo Clavero, D. Tous Zamora. 2003.

Administración de Organizaciones en el entorno actual. Madrid, Pirámide.

Cap. 1. p 19-38.

Tema 1.2

Frank, R.G. La empresa agraria. DAR Nº 24. FA – UBA.

Unidad 2: Proceso administrativo: Planificación. Tema 2.1

Aguirre Sádaba, A.A., A.M. Castillo Clavero, D. Tous Zamora. 2003.

Administración de Organizaciones. Fundamentos y aplicaciones. Madrid,

Pirámide. Cap. 3.

Tema 2.2.

Aguirre Sádaba, A.A., A.M. Castillo Clavero, D. Tous Zamora. 2003.

Administración de Organizaciones. Fundamentos y aplicaciones. Madrid,

Pirámide. Cap. 4. 105- 112

Guerra, G., A. Aguilar. 1999. La planificación estratégica en el agronegocio.

México, Limusa Cap. 1 y 2.

Durán, R., L. Scoponi y colaboradores. 2005. El gerenciamiento Agropecuario en

el Siglo XXI. Bases para una competitividad sustentable. Buenos Aires,

Osmar D. Buyatti. Cap. 1.

Tema 2.3.

Aguirre Sádaba, A.A., A.M. Castillo Clavero, D. Tous Zamora. 2003.

Administración de Organizaciones. Fundamentos y Aplicaciones. Madrid,

Pirámide. Cap. 4, 112-115.

Regúnaga, M. Análisis de los Resultados de la Empresa. DAR Nº 23. FA - UBA

Frank R.G. El patrimonio de la empresa y su crecimiento. DAR Nº. 29. FA –UBA

Frank, R. G. 1995. Introducción al cálculo de costos agropecuarios. Buenos Aires,

El Ateneo. 57 p.

Frank, R.G. 1977. Costos y administración de la maquinaria agrícola. Buenos

Aires, Hemisferio Sur. Cap. 1, 2 y 3.

Cursack, A.M; Castignani, M.I, Osan, O., Travadelo, M. y Suero, M 2006.

Medidas de resultado y análisis de la eficiencia de la Empresa Agropecuaria.

Mimeo18 p.

Tema 2.4.

Aguirre Sádaba, A.A., A.M. Castillo Clavero, D. Tous Zamora. 2003.

Administración de Organizaciones en el entorno actual. Madrid, Pirámide.

Cap. 7. p 199-208 y 212 a 224.

Bustamante, A. 1992. Presupuestación Financiera. Fundamentos. Convenio

AACREA –Banco Río. 75 p.

Frank, R. G. Planeamiento. DAR Nº 22. FA – UBA.

Frank, R.G. 1998. Evaluación de inversiones en la empresa agraria. Buenos

Aires, El Ateneo. 95 p.

Pena de Ladaga, B.S. El método de presupuestos totales y las predicciones

necesarias para el planeamiento. DAR Nº. 32. FA – UBA

Tema 2.5.

Aguirre Sádaba, A.A., A.M. Castillo Clavero, D. Tous Zamora. 2003.

Administración de Organizaciones en el entorno actual. Madrid, Pirámide.

Cap. 2.

Corradini, E.F, S. Grosz, A. Meneses, M.H. Metz. 1984. Costos, Rentabilidad y

Toma de decisiones en la producción agropecuaria. Cap. VII - Pág. 62-73.

Pena de Ladaga, B.S. 2001. Planeamiento: información necesaria y riesgo

involucrado. DAR Nº. 36. FA – UBA.

Unidad 3: Proceso administrativo: Organización

Vicente, M. A., J.C. Ayala y otros. 2008. Principios fundamentales para la

administración de organizaciones. 1ª ed. Buenos Aires, Prentice Hall –

Pearson Educación. Cap. 3.

Unidad 4: Proceso administrativo: Dirección

Aguilar Valdez, A., y colaboradores. 1998. Tratado para administrar los

agronegocios. 5ª Ed. México, Limusa. Pág. 137-170.

Koontz, H., H. Weihrich. 1995. Administración. Una perspectiva global. 10ª. Ed.

México, McGraw-Hill. Cap. 16.

Aguirre Sádaba, A.A., A.M. Castillo Clavero, D. Tous Zamora. 2003.

Administración de Organizaciones. Fundamentos y Aplicaciones. Madrid,

Pirámide. Cap. 11 Pp.312-323. y Cap. 13.

Unidad 5: Proceso administrativo: Control

Aguirre Sádaba, A.A., A.M. Castillo Clavero, D. Tous Zamora. 2003.

Administración de Organizaciones en el entorno actual. Madrid, Pirámide.

Cap. 17.

Unidad 6. Valoraciones Agrarias y Unidad Económica Agraria

Melián Navarro, M.D., F. Vidal Giménez. 1999. Tema 12 (Valoración Agraria I.

Conceptos básicos), Tema 13 (Valoración Agraria II. Métodos clásicos) y

Tema 14 (Valoración Agraria III. Métodos modernos), en Del Campo Gomis,

F. J y colaboradores. 1999. Economía Agraria y valoración. Elche, España,

Universidad Miguel Hernández.

González M. C., L. Pagliettini. 2002. Los Costos Agrarios y sus Aplicaciones.

Buenos Aires, Facultad de Agronomía. 1º Edición. Cap. 5 y 6.

b.2. Uso del/de los docentes de la cátedra.

Andrade Romo, S., M. M. Fernández Ruvacalba. 1999. De la capacidad para

emprender pequeños negocios a la capacidad emprendedora en

organizaciones ya consolidadas. Administración y Organizaciones 2:81-108.

Arce, H. 1996. Administración, gestión y control de empresas agropecuarias.

Buenos Aires, Ediciones Macchi. 234 p.

Alonso Sebastián, R.; A. Serrano Bermejo; 1991. Los costes en los procesos de

producción agraria: metodología y aplicaciones. Madrid, Mundi-Prensa. 147

p.

Ballestero, E.; 1991. Economía de la empresa agraria y alimentaria. Madrid,

Mundi-Prensa. 392 p.

Barnard, C. S, J. S. Nix; 1984. Planeamiento y Control Agropecuarios. Trad. de

la 2a ed. inglesa por M. Mauricio Prelooker. Buenos Aires, El Ateneo. 527 p.

Borello, A. 2000. El Plan de Negocios. , Bogotá, McGraw-Hill. 194 p.

Brealey, R; S. Myers; Marcus, A. 1993. Fundamentos de Financiación

Empresarial. McGraw-Hill Interamericana. 1203 p.

Brealey, R.; S. Myers; Marcus, A. 2007. Fundamentos de finanzas corporativas.

McGraw-Hill Interamericana. 764 p.

Brickley, J A.; C W. Smith; J. Zimmerman. 2005. Economía Empresarial y

Arquitectura de la Organización. McGraw-Hill Interamericana

Caballer Mellado, V. 1993. Valoración agraria: teoría y práctica. 3. ed. rev. y ampl.

– Madrid, Mundi-Prensa. 594 p.

Candioti E. 1996. Administración financiera en base de recetas caseras.

Libertador San Martín, Universidad Adventista del Plata. 195 p.

Castagnino, A. 2004. Planeamiento estratégico: de la empresa agroindustrial.

Hemisferio Sur.

Castle E. N., M. M. Becker, F. J. Schmith; 1977. Administración de empresas

agropecuarias. 2a ed. Traducción E. Bello. Buenos Aires, El Ateneo. 326 p.

Ciani A. 1992. Contabilità e management delle imprese in agricoltura. Milano,

Etaslibri. 292 p.

Ciani A., E. Corradini, Torquati B.M.; 1988. Tecniche della gestione aziendale. Vol.

1. Roma, Reda. 501 p.

Confederación Española de Organizaciones Empresariales; 1991. Gestión de la

pequeña y mediana empresa. Madrid, Mundi-Prensa. 443 p.

Confederación Española de Organizaciones Empresariales; 1991. Gestión

Económico-financiera. Madrid, Mundi-Prensa. 190 p.

Cordonnier P., R. Carles, P. Marsal; 1973. Economía de la Empresa Agraria.

Traducción de J.L. Castilla Simarro. Madrid, Mundi Prensa. 506 p.

Corradini E., S. Frosz, A. Meneses, M. Metz; 1984. Costos, rentabilidad y toma

de decisiones en la producción agropecuaria. Buenos Aires, Orientación

Gráfica. 73 p.

Corradini, E. 2001. Manual de Tasaciones Agropecuarias. Buenos Aires,

Orientación Gráfica Editora S.R.L, 238 p.

De Ouani, E. R. 2003. Introducción a la Administración de Organizaciones. Salta,

Ed. Maktub.466 p.

Dillon, J.L., B. Hardaker; 1994. La investigación sobre administración rural para el

desarrollo del pequeño agricultor. Roma, FAO. 313 p.

Drucker, P.F.; 1985. La gerencia en tiempos difíciles. Madrid, Hyspamerica. 191 p.

Drucker, P.F.; 2003. El management del futuro. Buenos Aires, Sudamericana. 250

p.

Ferrario, E. M. 1995. Estrategia y Administración Agropecuaria. Buenos Aires,

Troquel S.A.647 p.

Finch, B. 2002. Como desarrollar un plan de negocios. Colección Nuevos

Emprendedores. Barcelona, Gedisa, S.A. 174 p.

Formento S. 2005. Empresa agraria y sus contratos de negocios. Buenos Aires,

Editorial Facultad de Agronomía. 360 p.

Gallagher, C.A., H.J.Watson; 1997. Métodos cuantitativos para la toma de

decisiones en administración. México, McGraw-Hill. 612 p.

Guerra, G.; 1992. Manual de Administración de Empresas Agropecuarias. 2a ed.

San José, Costa Rica, IICA. 579 p.

Guerra Espinel, G., A. Aguilar Valdes; 1995. Guía de mercadeo para el

administrador de agronegocios. México, Limusa. 105 p.

Gujarati, D. 2003. Econometría. McGraw-Hill

Hitt, M., J.Black; L.Porter. 2006. Administración. México, Pearson Educación. 694

p.

Instituto Superior de Estudios Empresariales; 1995. Gestión económico-financiera:

Valoración de empresas I. Madrid, ISEE. 240 p.

Instituto Superior de Estudios Empresariales; 1997. Gestión de la pequeña y

mediana empresa. Madrid, ISEE. 342 p.

Juliá Igual, J. F., R. J. Server Izquierdo; 1996. Dirección contable y financiera de

empresas agroalimentarias. Madrid, Pirámide. 491 p.

Kay, R.; 1986. Administración Agrícola y Ganadera: Planeación, control e

implementación. México, CECSA. 422 p.

Koontz, H., H. Weihrich; 1995. Administración. Una perspectiva global. México,

Mc-Graw-Hill. 745 p.

Koosis, D.J. 1980. Introducción a la inferencia estadística para administración y

economía. México, Limusa. 312 p.

Milano, A.; 1993. Resolución de Problemas & Toma de Decisiones. Buenos Aires,

Macchi. 205 p.

Morrisey, G.L.; 1996. Pensamiento estratégico: construya los cimientos de su

planeación. México, Prentice-Hall Hispanoamericana. 119 p.

Morrisey, G. L.; 1996. Planeación Táctica: produciendo resultados en el corto

plazo. México, Prentice-Hall. 133 p.

Pavesi, Pedro F.J.; P. Bonatti, D. Avenburg. 2004. La decisión: su teoría y

práctica: aplicaciones conceptuales. Casos. Grupo Editorial Norma

Pena de Ladaga, S, A. Berger. 2006. Toma de decisiones en el sector

agropecuario. Buenos Aires, Facultad de Agronomía. 308 p.

Pérez López, C. 2006. Problemas resueltos de econometría. Thomson, Madrid.

Porter, M. 2008. Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores

industriales y de la competencia. México. Patria. 389 p.

Porter, M. 2008. Ventajas competitivas: creación y sostenimiento de un

desempeño superior. México. Patria. 556 p.

Santinelli, J.; 1981. Planeamiento Agropecuario, El Margen Bruto como Modelo

de Decisión. Buenos Aires, Convenio. 178 p.

Santinelli, J.; 1982. Planeamiento Agropecuario. Administración Financiera de la

Empresa Agropecuaria. Buenos Aires. Convenio. 93 p.

Sapag Chain, N. 1997. Criterios de evaluación de proyectos: cómo medir la

rentabilidad de las inversiones. México, McGraw-Hill. 144 p.

Senge, P.; Ch. Roberts; R. Ross; B. Smith; A. Kleiner. 2005. La quinta disciplina

en la práctica: Cómo construir una organización inteligente. Buenos Aires,

Granica S.A.593 p.

Senge, P. 2007. La quinta disciplina: como impulsar el aprendizaje en la

organización inteligente. Buenos Aires, Granica S. A. 490 p.

Vicién, C; S. Pena de Ladaga; G. Petri. 2002. Modelización económica del sector

agropecuario. Buenos Aires, Ed. Orientación Gráfica. 193 p.

Ward, J. L.; 1994. Cómo Desarrollar la Empresa Familiar. Buenos Aires, El

Ateneo. 216 p

b.3. Otros recursos bibliográficos.

A fin de ampliar el material bibliográfico específico se han iniciado:

• desde 1979 la organización de una biblioteca de cátedra para uso de

docentes y alumnos solicitando envíos o mediante suscripción de

publicaciones de organismos nacionales y extranjeros y revistas

agroeconómicas.

• a partir de 1985 una colección de papers de la disciplina, organizado con

acceso por autor y por tema.

• a partir de 1998, el acceso a Internet desde de la Cátedra, lo que permite el

acceso a libros, tesis y journals en la web, se tiene acceso en el ámbito de

la RIU a bases bibliográficas internacionales (Scopus, Biblioteca Electrónica

de Ciencia y Tecnología, Directory of Open Access Journals, Biblioteca

Electrónica - Consorcio de AUDEAS entre otras) que favorecen la búsqueda

de antecedentes en las investigaciones.

Al menos una vez por año, la Biblioteca de la Facultad pide a las cátedras un

listado para compra de libros que se incorporan al acervo bibliográfico en temas

diversos en función de los recursos financieros de la Institución y aporte de

Cooperadora. Por otra parte, en los proyectos de investigación se asigna un

porcentaje del financiamiento a la compra de bibliografía.

c. Recursos humanos y materiales existentes.

c.1. Recursos humanos

El grupo de docentes afectados a Administración de Organizaciones tiene a su

cargo además las siguientes asignaturas de grado: Economía (Obligatoria),

Mercadeo Agroalimentario (Obligatoria), Turismo en el espacio rural (Optativa), y

Coordina Seguros Agropecuarios (Optativa). Son docentes estables de la

Maestría en Extensión Agropecuaria y la Especialidad en Producción Lechera, y

del curso sobre Formulación y evaluación de proyectos agrarios y

agroalimentarios (Programa de Formación Continuada).

Docentes- investigadores:

Ana María Cursack: Prof. Titular. Dedicación Exclusiva. Ingeniera

Agrónoma (Universidad Católica de Santa Fe), Master en Economía

Agrícola (University of Wisconsin, Madison, USA).

Mariana Travadelo: Prof. Asociada. Dedicación Exclusiva. Ingeniera

Agrónoma (Universidad Nacional del Litoral), Master en Comercio

Internacional (Universidad Nacional del Litoral)

María Isabel Castignani: Prof. Adjunta. Dedicación Exclusiva.

Ingeniera Agrónoma (Universidad Nacional del Litoral), Magíster en

Economía Agraria (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Oscar Ernesto Osan: JTP. Dedicación Simple. Ingeniero Agrónomo

(Universidad Nacional del Litoral), Magíster en Economía Agraria

(Pontificia Universidad Católica de Chile).

Marta Suero: JTP. Dedicación Simple. Ingeniera Agrónoma

(Universidad Nacional del Litoral), Master en Extensión Agropecuaria

(Universidad Nacional del Litoral - INTA)

Mariela Analía Maina: Ayudante de Cátedra Exclusiva. Ingeniera

Agrónoma, (Universidad Nacional del Litoral), Master en Administración

de Empresas (candidata, tesis en ejecución). (Universidad Nacional del

Litoral)

María Cecilia Brizi: Ayudante de Cátedra SemiExclusiva. Ingeniera

Agrónoma, (Universidad Nacional del Litoral)

Noelia Rossler: Ayudante de Cátedra Exclusiva. Ingeniera Agrónoma,

(Universidad Nacional del Litoral), Magister Scientiae en Agroeconomía

(candidata, tesis en ejecución) (Universidad Nacional de Mar del Plata)

Pasantes Graduados:

Horacio Castignani. Ingeniero Agrónomo (Universidad Nacional del

Litoral), Magister Scientiae en Economía Agraria (Universidad de

Buenos Aires).

Emiliano Demarchi. Ingeniero Agrónomo (Universidad Nacional del

Litoral)

c.2. Materiales existentes.

c.d.2.1. Material didáctico.

Cursack, A.M., M. Travadelo, M.I. Castignani, O. Osan, M. Suero, Maina M., C.

Brizi, N. Rossler, H. Castignani y E. Demarchi. 2009. Guía para la realización del

Trabajo de Práctica Profesional en Administración de Organizaciones. Mimeo. 87

páginas

Cursack, A.M., M. Travadelo, M.I. Castignani, O. Osan, M. Suero, Maina M., C.

Brizi, N. Rossler, H. Castignani y E. Demarchi. 2009. Guía de Trabajos

Prácticos. Administración de Organizaciones. Mimeo. 95 pp.

Cursack, A.M. M.I. Castignani, O. Osan, M. Travadelo, M. Suero. 2006 Medidas

de Resultado y Análisis de Eficiencia en la Empresa Agropecuaria. Ficha de

Cátedra de Administración de Organizaciones. Mimeo. 18 p.

Cursack, A.M., M.I. Castignani, O. Osan, N. Rossler. 2009. La empresa agraria

y su organización. Ficha para la Carrera de Especialización en Producción

lechera. 42p.

c.2.2. Software

Cursack A.M., Travadelo M., Castignani M.I., Suero M., Osan O. E. y Castignani

H.A. PROYEGAN 2008. Modelo de desarrollo para empresas predominantemente

ganaderos (Cría-Invernada-Agricultura). Expte. 732945. 23/02/2009.

Cursack A.M., Travadelo M., Castignani M.I., Suero M., Osan O. E. y Castignani

H.A. PROYETAM 2008. Modelo de desarrollo para empresas predominantemente

tamberas (Tambo-Invernada-Agricultura). Expte. 732944. 23/02/2009.

Cursack A.M., Travadelo M., Castignani M.I., Suero M., Osan O. E. y Castignani

H.A. PROYECER 2008. Modelo de desarrollo para empresas mixtas (Cerdos-

Agricultura). Expte. 732933. 23/02/2009.

Travadelo M.R., Cursack A.M., Castignani M.I., Suero M. y Osan O. E. FRUTAL

2008. Expte. 732932. 23 feb. 23/02/2009.

Castignani M. I., Suero M., Osan O.E., Cursack A.M., Travadelo M.R. HUERTA

2008. Modelo de análisis y planeamiento para empresas hortícolas. Expte.

732946. 23/02/2009.

Osan E, Travadelo M., Castignani M.I., Suero M. y Cursack A.M. PREFINAN

TAMBO 2007. Modelo de presupuestación financiera para empresas

predominantemente lecheras. Dirección Nacional de Derechos de Autor. CESSI

Expte. 627185, 21/12/2007.

Suero M., Castignani M.I., Travadelo M., Osan E, y Cursack A.M. PREFINAN

GANADERÍA 2007. Modelo de presupuestación financiera para empresas

predominantemente ganaderas. Dirección Nacional de Derechos de Autor. CESSI

Expte. 627186, 21/12/2007.

Cursack A.M., Travadelo M., Castignani M.I., Osan E, y Suero M.

MAQUINARIAS 2007. Modelo de análisis económico de la maquinaria agrícola.

Dirección Nacional de Derechos de Autor. CESSI Expte. 627187, 21/12/2007.

d. Cronograma

Semana Tema Docentes

1 Unidad 1. TP 1 Equipo docente

2 Unidad 2. TP 2 Equipo docente

3 Unidad 2. TP 3 Equipo docente

4 Unidad 2. TP 4 Equipo docente

5 Unidad 2. TP 5 Equipo docente

6 Unidad 2. TP 6 y TP7 Equipo docente

7 Unidad 2. TP 8 Equipo docente

8 Unidad 2. TP9 y TP 10 Equipo docente

9 Unidad 3. TP12 Equipo docente

10 Unidad 4. TP 13 Equipo docente

11 Unidad 5. Evaluación parcial (23/05/11) Equipo docente

13 Unidad 6. TP 14 Equipo docente

14 Seminario con profesionales Unidad 6. TP 15

Equipo docente

15 Recuperatorios Equipo docente

e. Estrategias de enseñanza-aprendizaje a emplear.

Se proponen las siguientes estratégicas de intervención pedagógica:

e.1. de los talleres.

Los talleres comprenden un primer momento aplicado a la presentación del mapa

conceptual del tema a tratar. De esta forma se favorece la comprensión e

internalización de estructuras conceptuales complejas; el segundo momento es la

aplicación práctica que pretende acercarlos al mundo real mediante la utilización

de los procedimientos específicos a situaciones concretas. Con estudios de casos

y solución de problemas se guía al alumno en el proceso de identificación, y

selección de variables relevantes de la empresa agropecuaria y en la utilización

de la metodología adecuada. Ello lleva a la aproximación de la teoría (mundo

ideal) a la práctica (mundo real); y a la propuesta de soluciones factibles. La

cátedra ha confeccionado una GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS para este fin y

de cada práctico se seleccionan algunos problemas a resolver en el taller. El resto

de los ejercicios quedan a resolver por parte del alumno para lo cual, en caso de

dudas, asisten en los horarios de revisión y consulta. Algunos de los prácticos

suponen el uso de modelos informáticos, razón por la cual se realizan en el

gabinete de computación.

Son de carácter obligatorio.

e. 2. del Trabajo de Práctica Profesional.

La finalidad del mismo es orientar al alumno en la forma de encarar un trabajo

profesional en la disciplina. El trabajo consiste en seleccionar una empresa

agraria e implementar en ella el proceso de dirección estratégica. Por lo tanto, se

deberá realizar un análisis estratégico que concluya con el diagnóstico basado en

instrumentos cuantitativos y la identificación de oportunidades, amenazas,

fortalezas y debilidades de la empresa. A partir de la matriz FODA se formularán y

evaluarán estrategias sobre las cuales se diseñarán dos planes: plan permanente

(plan definitivo que puede repetirse mientras no cambien las circunstancias

dadas), y plan alternativo (plan diferente en el cual se liberan algunas

restricciones empresariales que se expresan en una diferente integración o mayor

grado de intensidad). La metodología a utilizar para el diseño de planes es la de

presupuestos; parciales en la evaluación de actividades posibles y totales para la

empresa.

En la selección de las estrategias se evaluará su adecuación y capacidad de

solucionar los problemas identificados en el análisis, su factibilidad técnica y

financiera (presupuesto financiero) y la aceptabilidad del empresario que asegure

la implementación del cambio tecnológico u organizacional propuesto.

Consiguientemente, la ejecución de planes implica, por lo general, rediseñar la

estructura organizativa pertinente; y formular y evaluar inversiones de por lo

menos un bien que debería ser incorporado a la estructura de la empresa.

Finalmente se presentará una conclusión a fin de exponer la contribución de las

estrategias planteadas al logro de la misión y objetivos planteados en la

planificación.

Para su realización los alumnos disponen de la GUÍA PARA LA REALIZACIÓN

DEL TRABAJO DE PRÁCTICA PROFESIONAL y el software de uso libre

diseñado para agilizar el cálculo de resultados. Estos modelos tienen propiedad

intelectual y están registrados en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. En

caso de empresas predominantemente tamberas puede utilizarse el modelo

económico “TAMBO 2006” que permite calcular resultados de empresas

dedicadas a la producción de leche, granos y carne. Para las empresas

predominantemente ganaderas el modelo disponible es “GANADERIA 2006” y se

aplica cuando las actividades son cría y/o invernada y/o agricultura. Para las

empresas dedicadas a la producción de hortalizas el software desarrollado se

llama HUERTA 2003. En el análisis económico de la maquinaria propia se puede

utilizar el “MAQUINARIA 2.0”, que calcula rentabilidad de un equipo de labranza y

siembra. Para el presupuesto financiero pueden utilizar dos de los modelos

desarrollados: PREFINAN TAMBO 2007 y PREFINAN GANADERIA 2007 según

trabaje sobre empresas predominantemente ganaderas o lecheras. Para el

entrenamiento del uso del software se trabaja con los alumnos en el aula de

informática.

Se forman grupos con 3 a 6 integrantes. Los originales de estos trabajos

corregidos y presentados según las normas establecidas, se archivan en la

cátedra, debiendo tener cada grupo, por lo menos una copia del trabajo en la

instancia de defensa del mismo.

e.3. de los Seminarios

Se implementan como una síntesis entre la teorización y la aplicación de los

contenidos de la asignatura en el ámbito profesional o como futuros profesionales.

Seminario con profesionales de reconocida experiencia en el

asesoramiento a empresas agropecuarias que transmiten su experiencia

en la aplicación de los procedimientos de análisis y planeamiento

económico y financiero.

Seminario de presentación del trabajo de práctica profesional. Cada

grupo realiza la defensa oral del trabajo realizado. Disponen de 20

minutos para la exposición y luego docentes y el resto de los alumnos

realizan preguntas acerca del mismo.

e.4. de las consultas y clases de revisión.

Tienen por finalidad asistir al alumno en una secuencia lógica de internalización y

elaboración de los contenidos de la asignatura, en la solución de problemas y en

la elaboración del Trabajo de Práctica Profesional

Tienen carácter opcional. Se afectan cuatro horas semanales por docente

durante todo el año, excepto en períodos de evaluación en que se amplían a

demanda de los alumnos. Los horarios se publican en el transparente de la

cátedra. Para la realización del trabajo de práctica profesional los alumnos

también realizan las consultan por e-mail con su profesor guía.

f. Sistema de Evaluación f.1. de proceso:

Se realiza mediante:

Evaluación de los Trabajos Prácticos: Se realizan seis (6) evaluaciones de

trabajos prácticos de los siguientes temas: Costos de la maquinaria, Margen Bruto

de actividades, Medidas de Resultado de la Empresa, Presupuesto Financiero,

Evaluación de Inversiones, y Unidad Económica Agrícola y Valoraciones Agrarias.

Examen Parcial: consta de solución de problemas e indagaciones

semiestructuradas elaboradas sobre la base de los contenidos de la asignatura y

la Guía de Trabajos Prácticos.

Trabajo de Práctica Profesional: en el transcurso del cuatrimestre de cursado y

el siguiente deben presentar los diferentes capítulos (en borrador), según el

cronograma de entregas establecido y una vez aprobado en todas sus partes se

hace la presentación definitiva en un seminario. Las normas de presentación se

indican en la guía correspondiente. La copia entregada es archivada en la

Cátedra.

La calificación del TTP se conforma de la siguiente forma:

Puntualidad de las entregas................ 15 %

Formato de la presentación escrita...... 15 %

Contenido........................................... 70 %

f.2. de la evaluación final o de resultados.

Tiene carácter integrador y consta de dos partes.

Cuestionario escrito final: es una indagación semiestructurada sobre los temas

centrales de la materia. También se incluyen problemas a solucionar, ajustando

las características en función de la condición en que revista el alumno (libre o

regular). Condiciona la prosecución del examen.

Defensa del Trabajo de Práctica Profesional: en forma oral. En la misma se

evalúa la habilidad del futuro profesional para defender su proyecto. Se realiza al

final del segundo cuatrimestre en el seminario.

f.3. Régimen de Promoción.

f.3.1. De las condiciones en que puede revestir el alumno: - del alumno regular: se encuentra en esta condición el alumno que cumple los

siguientes requisitos:

- 75 % de asistencia a clases de carácter obligatorio.

- cuatro (4) evaluaciones de trabajos prácticos aprobadas. Por ser seis (6) en

total no se considera la recuperación de estas instancias de evaluación. Se

aprueban con el 60 % del puntaje acordado.

- el examen parcial aprobado. Se aprueban con el 60 % del puntaje acordado.

Se da una opción de recuperación.

- Trabajo de práctica profesional aprobado. Al final del cuatrimestre de cursado

de la asignatura debe estar aprobado el capítulo de Análisis y Diagnóstico

(Ambiente interno y externo). En el segundo cuatrimestre se continúa con los

capítulos subsiguientes, hasta lograr la versión definitiva.

- del alumno libre: está en esta condición el alumno que no alcanza a cumplir

con los requisitos anteriores. Para presentarse a examen final, debe realizar un

trabajo de práctica profesional para lo cual deben consultar a la cátedra acerca

del formato y metodología con suficiente antelación, a fin de lograr la debida

asistencia en su elaboración. Dicho trabajo debe ser presentado en forma

definitiva 20 días de antes de la fecha prevista por el alumno para la realización

del examen final a fin de permitir la corrección y aprobación.

f.3.2. Del examen final: El alumno regular: rinde en forma escrita una vez que ha aprobado la defensa

oral del trabajo de práctica profesional en el seminario previsto.

El alumno libre: En este caso el examen comienza con una evaluación sobre los

trabajos prácticos que está diseñada para ser respondida como máximo en 20

minutos. Su aprobación condiciona la prosecución del examen, se aprueba con un

60% del puntaje acordado. Deberá además realizar la defensa oral de su TPP en

la asignatura.

La calificación final del examen final se obtiene ponderando las instancias de

evaluación de la siguiente manera:

Calificación de la evaluación escrita.......... 50 %

Calificación obtenida en el TPP ................ 30 %

Defensa del TPP........................................ 20 %

Se adopta un sistema de evaluación que combina diferentes instrumentos con la

finalidad de lograr una mayor precisión en la evaluación, atendiendo a los distintos

objetivos planteados por la Cátedra y brindando al alumno una variedad de

oportunidades para que exprese los resultados, lo que permite arribar a la

adjudicación de notas más confiables y representativas.

Esperanza, noviembre 12, 2010

Sonia Sánchez Ana María Cursack Directora Dpto. Cs. Sociales Profesora Titular