67
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PASANTÍA CVG FERROMINERA C.A. ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONTROL INTERNO APLICADO AL INVENTARIO DE MEDICINAS, EN EL HOSPITAL DR. AMÉRICO BABÓ DE LA EMPRESA CVG FERROMINERA ORINOCO C.A. PUERTO ORDAZ EDO. BOLÍVAR. Informe de pasantía presentado a los fines de cumplir con el requisito formal que establece la universidad para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública. AUTOR: ANYOSMAR Y. ASCANIO C.I.: 19.128.867 PUERTO ORDAZ, OCTUBRE DE 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

  • Upload
    lamthu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PASANTÍA

CVG FERROMINERA C.A.

ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONTROL INTERNO APLICADO AL

INVENTARIO DE MEDICINAS, EN EL HOSPITAL DR. AMÉRICO BABÓ

DE LA EMPRESA CVG FERROMINERA ORINOCO C.A.

PUERTO ORDAZ – EDO. BOLÍVAR.

Informe de pasantía presentado a los fines de cumplir con el requisito formal que

establece la universidad para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública.

AUTOR: ANYOSMAR Y. ASCANIO

C.I.: 19.128.867

PUERTO ORDAZ, OCTUBRE DE 2011

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PASANTÍA

CVG FERROMINERA C.A.

ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONTROL INTERNO APLICADO AL

INVENTARIO DE MEDICINAS, EN EL HOSPITAL DR. AMÉRICO BABÓ

DE LA EMPRESA CVG FERROMINERA ORINOCO C.A.

PUERTO ORDAZ – EDO. BOLÍVAR.

Informe de pasantías presentado a los fines de cumplir con el requisito formal que

establece la universidad para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública.

TUTOR ACADÉMICO TUTOR INDUSTRIAL

LCDO. JOSÉ HERRERA LCDA. ALBIS BASTARDO

PUERTO ORDAZ, OCTUBRE DE 2011

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

iii

DEDICATORIA

Gracias Dios, por darle sentido a mi vida, a ti, debo el cumplimiento de todas mis

metas. Me regalaste la dicha de conocer a mis abuelos Gladys Infante y Ramón

Bermúdez que hoy están en el cielo a tu lado compartiendo mis éxitos y siendo

ángeles de mi guarda.

Rindo sinceros agradecimientos a la casa de estudio UNEG, por permitirme ser el

resultado de un cúmulo de conocimientos brindados por profesores ejemplos de Ética

y Profesionalismo.

A mis padres, Ana G. Bermúdez y Alcides Y. Ascanio, por brindarme su apoyo

incondicional en todo momento, impulsándome en la búsqueda y realización de mis

sueños, son mi vida; además, me han regalado la mejor hermana del mundo Gladimar

Y. Ascanio con quien comparto los mejores momentos de cariño y amor. Los adoro

inmensamente.

Con cariño, a mi sobrino Rafael E. Rodríguez, por llenar mis días de alegría eres

mi fuente de inspiración en todo lo que hago para así poder ser tú ejemplo a seguir.

Indiscutible agradecimiento a mi novio Carlos E. Bruzual, por el amor sincero que

me das día a día, por la compresión y apoyo incondicional a lo largo de mi carrera.

A la familia Ascanio, cada uno de ellos aportó un significativo granito de arena en

la realización de mi meta. Tíos(as) y primos(as) a ustedes dedico éste logro sigamos

siendo el mejor fruto recogido de nuestra antecesora de sueños: Francisca M. Yépez.

Sincera gratitud siento hacia mis compañeros de estudios que vivieron conmigo el

sueño de ser profesional venciendo momentos de angustia y compartiendo otros de

felicidad. Y de forma especial a mis amigas: Endrina González, Irania Barreto y

Alexandra Guastella quienes de forma incondicional me prestaron su apoyo y

amistad desde el inicio de nuestra carrera.

Anyosmar Ascanio.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios primeramente por brindarme la oportunidad para culminar con éxito esta

meta guiándome, acompañándome en todo momento y dándome fortaleza

parasuperar los obstáculos que se presentaron a largo de mi carrera.

A mis padres por darme una excelente formación e inculcarme el deber del

estudio, la superación y el éxito.

A mi querida hermana Gladimar Y. Ascanio por su orientación y conocimiento

brindado.

A mis Tutores el Lcdo. José Herrera y la Lcda. Albis Bastardo por estar

dispuestos a orientarme y ser facilitadores de conocimientos.

Al Sr. Juan Sifontes por ser mi instructor durante la pasantía y por haberme

brindado su tiempo y dedicación.

A la Lcda. Maria A. Freites por toda la dedicación, ayuda, orientación y sobretodo

su amistad brindada.

Al personal del Departamento de Contabilidad de CVG Ferrominera Orinoco

C.A., por aportar sus conocimientos y parte de su tiempo libre en el desarrollo de esta

investigación.

Muchas Gracias…

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

v

ÍNDICE

PP.

DEDICATORIA..................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO.......................................................................................... iv

ÍNDICE………………………………………………………………………….. v

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I…………………………………………………..………………....

EL PROBLEMA…………………………………...…………………………….

4

4

Planteamiento del problema………………………………………………………. 4

Objetivos.....................................................................……………………………. 8

Objetivo general…………………….……..……………………………….. 8

Objetivos específicos……….………………………………...…………….. 8

Justificación………………………………………………..………………........... 9

Alcance…………………………………..………………………………………..

Limitaciones…………………………………..…………………………………...

9

10

CAPÍTULO II……………………………….…………………………………... 11

MARCO TEÓRICO.…….……………………………………………………… 11

Antecedentes de la investigación……………………………..…………………... 11

Generalidades de la empresa…………………………………...…......................... 13

Breve reseña histórica…................................................................................ 13

Ubicación geográfica….…............................................................................. 14

CVG Ferrominera Orinoco C.A..................................................................... 14

Identificación de la organización………..…………………………………. 15

Misión……………….…................................................................................ 15

Visión……………...….…............................................................................. 16

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

vi

Valores………………………........................................................................ 16

Política integral de sistema de gestión……………………………………... 17

Organigrama estructural…............................................................................. 17

La gerencia de administración y finanzas….…............................................. 19

Reseña histórica del Hospital Dr. Américo Babó.......................................... 21

Bases teóricas…………………………………..…………………………………. 22

Inventarios………………….......................................................................... 22

Medición de los inventarios……………….….............................................. 22

Costo de los inventarios…………………..................................................... 22

Costo de adquisición de los inventarios……………..……………………... 22

Costo de transformación de los inventarios…...…........................................ 23

Otros costos……………………………..….…............................................. 23

Administración de inventarios…………………............................................ 23

Nivel óptimo de inventarios………………................................................... 24

Control interno…………………………….….............................................. 24

Sistema de control interno de inventarios……………….............................. 25

Proceso para el registro de las operaciones contables...………..…………... 25

Importancia de los registros……………………….…................................. 26

CAPÍTULO III……………..…............................................................................. 27

MARCO METODOLÓGICO……………………………..…………………... 27

Tipo de investigación……………………….…............................................ 27

Área objeto de estudio…………….………................................................... 28

Diseño de la investigación……………...….….............................................. 28

Población………………................................................................................ 29

Muestra...………..………………………………………………...………... 30

Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………….…................. 30

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

vii

Procedimiento de recolección de datos……………….……......................... 31

CAPÍTULO IV……………..…............................................................................. 32

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS…………………....……………………... 32

Presentación y análisis de los resultados……..…………....……………………... 32

Diagnosticas la situación actual de los procedimientos aplicados sobre el

inventario de medicinas ………………….....................................................

32

Describir los procedimientos aplicados tanto para el registro de los récipes

como para el seguimiento de los mismos…………………………….

Determinar las fortalezas y debilidades presentes en la ejecución del

proceso de seguimiento sobre el inventario de medicinas………………….

Propuestas de mejoras para el sistema de control interno del inventario de

medicinas………………………………………………………………..…..

34

39

41

CAPÍTULO V………..…….…………………..................................................... 43

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………...…………………... 43

Conclusiones…………………………………………………………........... 43

Recomendaciones........................................................................................... 44

GLOSARIO DE TÉRMINOS……....................................................................... 45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................. 49

ANEXOS…............................................................................................................. 51

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

viii

INTRODUCCIÓN

Toda empresa debe contar con un control interno que regule en líneas generales los

procedimientos que establezca la administración para controlar las actividades

generadas producto del manejo del efectivo. Para que de esta manera la misma pueda

cumplir con los diferentes gastos y obligaciones adquiridas por la empresa. Dentro de

estos gastos con que debe cumplir la empresa se encuentra el Inventario de

medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las

bases del presente estudio.

Una parte importante en el tratamiento de los inventarios, cualquiera que sea su

clasificación, es que se le debe dar un procedimiento contable adecuado, que permita

tener un control del movimiento de ésta cuenta, ya sean entradas o salidas del

material que se almacena en el inventario, con esto se asegura la confiabilidad de sus

estados financieros, frente a los fraudes, eficiencia y eficacia operativa. Así mismo se

deben cumplir con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), para llevar el

manejo adecuado de la contabilidad de las empresas.

El inventario de medicinas del Hospital Dr. Américo Babó, ha sufrido grandes

cambios en los últimos años, debido a la crisis económica y financiera que ha

afectado a todas las empresas y entidades del país, a consecuencia de esto se han

disminuido los costos y gastos en que incurre la empresa para surtir de mercancía el

inventario de medicinas, sustituyendo muchos medicamentos por genéricos de menor

valor, a su vez el inventario de medicinas del Hospital también ha experimentado

dificultades en cuanto al tratamiento de las cuentas de movimiento del mismo, las

cuales se realizan a través del sistema SAP, utilizado por la empresa para facilitar,

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

2

agilizar y hacer de manera más rápida y eficiente todas las actividades de la empresa.

El beneficio de atención, medico- asistencial surge de la necesidad de satisfacer

los requerimientos de servicios de este tipo por parte de los trabajadores, y data desde

el año 1954. Desde el Hospital Dr. Américo Babó se atiende a todo el personal que

labora en la empresa y también se distribuyen medicamentos hacia otros centros

pertenecientes a la misma, donde al igual se presta el mencionado servicio y se les

suministra los medicamentos recetados por los médicos, como son la Clínica Palúa,

Hospital Ciudad Piar, consultorios de El Pao, Upata y Ciudad Bolívar.

El principal aspecto, que motivó a la realización de ésta investigación, son las

variaciones existentes del inventario de medicinas del Hospital el cual originó un

problema de orden financiero y contable en virtud de que el inventario de medicina

no arroja las cifras correctas, probando una desviación significativa en los Estados

Financieros de CVG Ferrominera Orinoco C.A.

La pasantía para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública se realizó en

CVG Ferrominera Orinoco C.A, Edificio Administrativo I, ubicada en Puerto Ordaz

en la Av. Vía Caracas, Ciudad Guayana Estado Bolívar, empresa del Estado, tutelada

por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y adscrita al Ministerio de

Industrias Básicas y Minería del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela,

dedicada a la extracción, procesamiento, comercialización y venta de mineral de

hierro y sus derivados en el territorio venezolano, y a diversos países ubicados en

Europa, Asia y América Latina, específicamente en el Departamento de Contabilidad

de la Gerencia de Administración y Finanzas, el cual presta apoyo al Departamento

de Administración del Hospital Dr. Américo Babó.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

3

El trabajo de pasantía se encuentra estructurado en cuatros (4) capítulos:

Capítulo I – Formulación del problema: referido al planteamiento del problema,

objetivo tanto general como los específicos, la justificación, el respectivo alcance de

la investigación, se evidencian las razones y motivos para realizar el trabajo de

pasantía.

Capítulo II – Marco Teórico: se presenta un breve resumen de la empresa donde se

realizó la pasantía, así como la recopilación de la información relacionada con las

actividades cumplidas y una síntesis acerca de los conceptos y el proceso utilizado.

Capítulo III – Marco Metodológico: se describe de manera clara el tipo de

investigación a utilizar para elaborar la investigación y se exponen las técnicas de

recolección de datos.

Capítulo IV – Refleja el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, se

presenta la propuesta y las posibles estrategias para la solución del problema.

Capítulo V – Se exponen las conclusiones y recomendaciones finales alcanzadas

en el estudio, como aporte al conocimiento en el área donde se desarrolló la

investigación.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad,

acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los

tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema de los

inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le

aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta

forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir

motivó la existencia de los inventarios.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; que

son la fuente principal de los ingresos, de aquí, la importancia del manejo del

inventario por parte de la misma. El inventario es una cuenta del activo circulante de

tipo realizable, a su vez es la relación detallada y valorada de todos los elementos que

componen el patrimonio de una empresa. Así mismo, se le debe dar un manejo

contable adecuado que permita a la empresa mantener control oportuno de ésta

partida, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de

la situación económica de la empresa y es allí donde entra en juego la Contabilidad,

definida por Hargadon B. (2007) como; “el arte de coleccionar, resumir, analizar e

interpretar datos financieros para obtener así las informaciones necesarias de los

varios intereses que se afectan por las operaciones de una empresa”.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

5

En éstos tiempos de grandes adelantos las exigencias de toda organización se

hacen cada vez mayores para el cumplimiento de sus objetivos, por tal razón las

directrices de las organizaciones para ser más eficientes se han acoplado a

evaluaciones periódicas y sistemas de control interno contable - administrativos

que les permitan razonar sus movimientos y adaptarlos a situaciones cambiantes

fomentando el desarrollo de sus actividades en forma coherente y armoniosa para

el logro de las metas propuestas por la empresa.

El control interno se expresa a través de las políticas aprobadas por niveles de

dirección y administración de empresas mediante la elaboración y aplicación de

técnicas de dirección, verificación y evaluación de regulaciones administrativas,

manuales de funciones y procedimientos de sistemas de información y programas

de selección, inducción y capacitación de personal. En este sentido, es

indispensable llevar un control interno sobre los inventarios, ya que exige que las

mercancías sean debidamente pedidas en la orden de compra, recepción de

artículos, almacenamiento de artículos recibidos para el inventario, preparación

del comprobante de pago, contabilización y control. De allí la importancia de que

la empresa posea un control sobre ésta partida, esto con la finalidad de evitar

problemas de liquidez.

En este orden de ideas, CVG Ferrominera Orinoco C.A. ubicada en Puerto

Ordaz en la Av. Vía Caracas, Ciudad Guayana Estado Bolívar, dedicada

primordialmente a la extracción, procesamiento y venta del mineral de hierro;

brinda a sus trabajadores el beneficio de servicios médicos y de farmacia en el

Hospital Dr. Américo Babó y en otros centros como la clínica Piar, clínica Palúa,

consultorio el Pao, Upata y Ciudad Bolívar, perteneciente a la misma. El origen de

los servicios médicos data desde los inicios de la empresa Iron Mines Co de

Venezuela, la propuesta de su creación nace por la necesidad de satisfacer los

requerimientos de servicios médicos - asistenciales de los trabajadores, y es para

el año 1954 cuando se inauguró el actual Hospital Ordaz llamado hoy Hospital Dr.

Américo Babó.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

6

A partir del año 1954, hasta nuestros días el Hospital Dr. Américo Babó

atiende a toda la masa laboral y a sus familiares; de la empresa CVG Ferrominera

Orinoco C.A., así como también ofrece servicios médicos a la comunidad a través

de la misión barrio adentro; es decir; que la población atendida se ha

incrementado considerablemente en los últimos años.

El Hospital Dr. Américo Babó es el principal centro y almacén de

medicamentos; ubicado en la misma dirección antes descrita; donde se distribuyen

hacia otros centros también pertenecientes a la empresa. El Hospital cuenta con un

inventario de medicinas, el cual se ha visto afectado notoriamente por la falta o la

ausencia de diferentes tipos de medicamentos, éste almacén y farmacia es

manejado por el Departamento de Administración dentro del mismo.

Una de las causas de la falta de medicinas es la crisis financiera que ha

afectado económica y financieramente a muchas empresas de nuestro estado, tal

es el caso de CVG Ferrominera Orinoco C.A. ,donde se ha disminuido el nivel de

las ventas, que se realizan mayormente a otros países del extranjero, y a

consecuencia de ello los ingresos percibidos son menores; lo que indica,

específicamente en el caso de las medicinas que se han reducido las compras o

pedidos y se han sustituido los medicamentos por genéricos; para disminuir los

costos y gastos en que incurre la empresa para prestar el servicio de farmacia a sus

trabajadores.

En la farmacia del Hospital Dr. Américo Babó y en sus diferentes centros

foráneos, diariamente se introducen gran cantidad de récipes médicos, los cuales

poseen un manejo incorrecto del control interno, es decir; que se despachan

medicinas en existencia y los récipes no son registrados oportunamente en el

sistema lo que conlleva a un descontrol en cuanto a inventario se refiere.

Aunado a ello, existen faltantes y sobrantes en la toma física del inventario,

medicamentos vencidos y otros sin ubicación, utilización de formatos indebidos y

récipes médicos con información errónea, la carencia de normas y procedimientos

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

7

que regulen estos centros, la falta de información referente a los récipes (nombre

del trabajador, ficha, médico, tratante, otros.), la cual es de mucha importancia

para el control del gasto, la correcta planificación y optimización de este servicio.

A su vez en el almacén principal, las medicinas son dadas como traslados hacia

los otros centros pertenecientes a la empresa, donde al igual existe un descontrol

porque no se producen los registros oportunamente.

Lo expuesto anteriormente originó un problema de orden financiero y contable

en virtud de que, el inventario de medicinas no arrojan las cifras correctas

provocando una desviación significativa en los Estados Financieros de CVG

Ferrominera Orinoco C.A. Además de notas en las Cartas a la Gerencia de los

auditores externos y notas de auditoría interna de la organización. Por ello, se

hace necesario mejorar los niveles de eficiencia y eficacia referente al proceso de

control ejercido sobre el inventario de medicinas.

Por consiguiente, es propio mencionar que para la entidad poder continuar su

cometido de suministrar medicamentos que le sean recetados por médicos

designados por la empresa en los centros asistenciales de ésta a sus trabajadores y

familiares, se debe determinar las posibles desviaciones llevando a cabo un

estudio detallado y minucioso del inventario de medicinas existente en el

Hospital, para verificar, corregir y registrar dicha información con la suministrada

por el sistema SAP; y así mejorar la calidad del servicio y permitir mediante esta

depuración la implementación de un nuevo sistema de farmacia., además de llevar

un control interno adecuado que permita la estabilidad en el movimiento del

inventario de medicinas.

En cuanto a los otros centros de atención donde se presta el servicio de

farmacia Piar, también se debe realizar la contabilización del inventario de

medicinas para corregir las variaciones y así tener un control sobre la

disponibilidad, entradas y salidas de medicinas y con ello poder identificar y

mejorar la distribución de medicinas desde el hospital de Puerto Ordaz.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

8

De acuerdo a la problemática en estudio se hace necesario proponer un análisis

de la situación actual del proceso del control interno sobre el inventario de

medicinas, pero para poder lograrlo es necesario responder la siguiente

interrogante:

¿En qué consiste y como se maneja el proceso de control interno sobre el

inventario de medicinas del Hospital Dr. Américo Babó de la empresa CVG

Ferrominera C.A.?

Objetivos

Objetivo general

Analizar el proceso de control interno aplicado al inventario de medicinas, en

el Hospital Dr. Américo Babó de la empresa CVG Ferrominera Orinoco C.A.

Puerto Ordaz – Edo. Bolívar.

Objetivos específicos

1. Diagnosticar la situación actual de los procedimientos aplicados sobre el

inventario de medicinas.

2. Describir los procedimientos aplicados tanto para el registro de los récipes

médicos como para el seguimiento de los mismos.

3. Determinar las fortalezas y debilidades presentes en la ejecución del

proceso de seguimiento sobre el inventario de medicinas

4. Propuestas de mejoras para el sistema de control interno del inventario de

medicinas.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

9

Justificación

A través del análisis del proceso de control interno aplicado al inventario de

medicinas, en el Hospital Dr. Américo Babó de la empresa CVG Ferrominera

Orinoco, C.A se logrará minimizar posibles debilidades en los registros de

información, mejorar el servicio de cada una de las farmacias y sincerar las cifras

mostradas en los estados financieros de la organización a fin de permitir la toma

de decisiones e implementar finalmente un nuevo sistema de farmacia

De este modo, poner en práctica los conocimientos que he adquirido en la

Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), el cual servirá de apoyo

para futuras investigaciones que realicen los usuarios de la universidad o de la

empresa, que se encuentren efectuando trabajos relacionada con el área de

Contabilidad específicamente de la cuenta de Inventarios.

La importancia de esta investigación radica en la necesidad que tiene CVG

Ferrominera Orinoco C.A. de llevar a cabo el análisis del proceso de control

interno aplicado al inventario de medicinas, con el fin de detectar posibles fallas

que se puedan encontrar en este procedimiento y realizar las propuestas para su

mejora; y así poder llevar un mejor control interno.

Alcance

La presente investigación se realizó en la Gerencia de Administración y

Finanzas, específicamente en el Departamento de Contabilidad donde se

realizaron las investigaciones necesarias para desarrollar el tema, este en apoyo a

la Gerencia de Servicios Médicos del Hospital Dr. Américo Babó, ambas

pertenecientes a la empresa CVG Ferrominera Orinoco C.A., en el Edificio

Administrativo I, ubicado dentro del área de producción, Vía Caracas Puerto

Ordaz – Estado Bolívar, en el lapso de pasantías que abarco desde el 12-01-2011

hasta el 26-05-2011.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

10

Se estudia el análisis del proceso de control interno aplicado al inventario de

medicinas, a fin corregir las desviaciones existentes en el manejo, registro y

control del inventario de medicinas.

Limitaciones

Entre las limitaciones encontradas se presentan las siguientes: primeramente la

posibilidad de obtener la información de parte de los integrantes de la

organización y además de ello la disponibilidad de tiempo por parte de los

empleados, es considerado como una limitante, ya que cada uno se aboca

principalmente al cumplimiento de funciones.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El Marco Teórico se refiere a toda la teoría plasmada durante la investigación para

recabar, procesar y llevar cabo el desarrollo de la investigación.

A fin de conocer el objeto a estudiar, resulta necesario conocer aquellos

fundamentos teóricos que sustentaron el presente trabajo de investigación,

permitiendo el análisis del problema planteado desde un punto de vista conceptual,

ubicado a su vez dentro del contexto teórico otras investigaciones relacionadas al

problema en estudio. No obstante, el presente capitulo se estructura de la siguiente

manera: identificación de la organización, antecedentes de la investigación, bases

teóricas.

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes son investigaciones que tratan de hacer una síntesis conceptual

de las investigaciones y trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de

determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. Aquí se reflejan los

avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de

modelo o ejemplo para futuras investigaciones.

En la búsqueda de la información se revisaron diferentes informes de pasantía

relacionados con el manejo y control de los inventarios, que sirvieron de fuente de

orientación para el desarrollo de este estudio.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

12

En tal sentido se ubicaron los siguientes informes de investigación:

Méndez, L. (2010), elaboró una investigación titulada Contabilización,

Verificación y Control Interno del Inventario de Medicinas del Hospital Dr. Américo

Babó de la empresa CVG Ferrominera Orinoco C.A., presentado ante la Universidad

de Oriente (UDO), para optar por el título de Licenciado en Contaduría Pública, bajo

la modalidad de investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo, indicó

que existe una desviación en el manejo y control interno del inventario de medicinas.

Es por ello que existe la necesidad de verificar el inventario de medicinas existentes y

actualizar la información en el sistema con el fin de mejorar no solo la calidad del

servicio sino también corregir los problemas que se presentaron durante la ejecución

del inventario para obtener mejores resultados en el manejo de las medicinas, y su

distribución.

En este sentido, Bejarano, M. (2009), elaboró un proyecto titulado Actualización

del Manual de Normas y Procedimientos de los Servicios Administrativos del

Hospital Dr. Américo Babó de la empresa CVG Ferrominera Orinoco C.A.,

presentado ante la Universidad de Oriente (UDO), para optar por el título de

Tecnólogo de Sistemas Industriales, bajo la modalidad de investigación de tipo

descriptiva, con un diseño de campo, concluyó que el Dpto. de Administración del

Hospital tiene una serie de funciones que se deben cumplir para el logro de sus

objetivos, haciendo indispensables el Manual de Normas y Procedimientos, lo cual es

importante para optimizar la planificación, organización, coordinación y tener un

mejor control, así determinar los pasos a seguir para la ejecución de un buen proceso.

Para el año (2007), Moya Luís, presento una investigación titulada Diseño de un

sistema de control interno para la reposición del fondo de avance de transferencia

del mineral de hierro de CVG Ferrominera Orinoco C.A., en Puerto Ordaz, estado

Bolívar, presentada en la Universidad de Oriente, para optar por el título de

Licenciado en Contaduría Pública, bajo la modalidad del enfoque UPEL de proyecto

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

13

factible, con un estudio de investigación de campo, descriptiva y documental, señaló

que es importante resaltar que la organización que aplique controles internos en sus

operaciones conducirá a conocer la situación real de las mismas, es por eso, la

importancia de tener una planificación que sea capaz de verificar que los controles se

cumplan para darle una mejor visión a su gestión.

Por otra parte, Marcano, M. (2006), presentó un trabajo de investigación titulado:

Costos de Inventarios, Planificación de Stock y Aprovisionamiento, presentado en la

Universidad de Oriente (UDO), para optar por el título de Licenciado en

Administración, concluyó que los costos asociados a los stock, deberán incluirse todo

lo relacionado con los costos de almacenamiento, deterioros, pérdidas y degradación

de materiales almacenados, entre ellos también los de rupturas de stock, por lo que

recomienda la inclusión de estos, a fin de reflejarlos en la contabilidad de la empresa.

León, N. (2008) realizó un trabajo titulado Optimización de los Registros

Contables de los Inventarios en Tránsito de la Empresa CVG Carbones del Orinoco

(Carbonorca), presentado ante la Universidad de Oriente (UDO), para optar por el

título de Licenciado en Contaduría Pública, bajo la modalidad de investigación tipo

descriptiva, con un diseño de campo, señaló que la optimización de los registros

contables a través de asientos de ajuste y/o reclasificación, permitirá a la

Coordinación de Administración y Contabilidad, conocer con exactitud el importe

que corresponde a la cuenta de inventario en tránsito, para emitir los estados

financieros de la empresa de acuerdo a los parámetros de calidad y oportunidad .

Generalidades de la empresa

Breve reseña histórica

La empresa CVG Ferrominera Orinoco C.A. tiene su origen en el año 1926 con el

descubrimiento del cerro El Pao. El señor Arturo Vera, quien tenía un fundo en Las

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

14

Adjuntas, encuentra un canto rodado de una roca negra, brillante, dura y pesada, que

lleva a su casa y utiliza para amolar machetes. Simón Piñero, empleado de la firma

Boccardo y Cia de Ciudad Bolívar, acompaña más tarde a Vera hasta el Cerro

Florero, donde obtienen muestras suficientes para enviar a los Estados Unidos. La

Bethlehem Steel Co. hace las primeras perforaciones y se constituye la Iron Mines

Company of Venezuela. Ya en el año 1976 CVG Ferrominera Orinoco C.A. inicia sus

operaciones como empresa responsable de la explotación y aprovechamiento del

mineral de hierro en todo el territorio nacional.

Ubicación Geográfica

CVG Ferrominera Orinoco C.A., se encuentra ubicada en Venezuela (América del

Sur), específicamente en el estado Bolívar. Cuenta con dos centros de operaciones:

Ciudad Piar, donde se encuentran los principales yacimientos de mineral de hierro,

denominado Cuadrilátero Ferrífero San Isidro; y Puerto Ordaz, lugar en el que están

las plantas de procesamiento de mineral de hierro, pellas y briquetas, así como el

muelle, parte de las operaciones ferroviarias y oficinas principales.

(Véase anexo N° 1)

CVG Ferrominera Orinoco C.A.

Es una empresa del Estado, tutelada por la Corporación Venezolana de Guayana

(CVG) y adscrita al Ministerio de Industrias Básicas y Minería del Gobierno de la

República Bolivariana de Venezuela.

Se dedica a la extracción, procesamiento, comercialización y venta de mineral de

hierro y sus derivados en el territorio venezolano, donde proveemos a una acería y

cinco plantas de reducción directa y exportamos a diversos países ubicados en

Europa, Asia y América Latina.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

15

Tiene una capacidad instalada de producción de 25 millones de toneladas por año

y una explotación constante en nuestras minas a cielo abierto, ubicadas en el Estado

Bolívar.

Cuenta con una Estación de Transferencia de mineral ubicada en Boca de

Serpientes, frente al delta del río Orinoco en el océano Atlántico, que puede

almacenar hasta 180 mil toneladas métricas de mineral, lo cual le permite una

capacidad de transferencia anual del orden de 6,5 millones de toneladas. Así mismo,

opera con una red ferroviaria de 320 kilómetros.

Experiencia, calidad y responsabilidad social hacen de CVG Ferrominera Orinoco

C.A. pilar fundamental de la industria ferrosiderúrgica nacional, garantizando el

crecimiento de la cadena productiva del acero y propiciando la generación de

productos de valor agregado, para impulsar el desarrollo endógeno de nuestro país.

Identificación de la organización

CVG Ferrominera Orinoco C.A. dentro de su planificación estratégica estableció

su misión, visión, fines y valores para seguir consolidándose como una empresa

socialista productora, transformadora y distribuidora de mineral de hierro y sus

derivados en el territorio Venezolano.

Misión

Extraer, beneficiar, transformar y comercializar mineral de hierro y derivados con

productividad, calidad y sustentabilidad, abasteciendo prioritariamente al sector

siderúrgico nacional, manteniendo relaciones de producción que reconozcan como

único valor creador al trabajo y apoyando la construcción de una estructura social

incluyente.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

16

Visión

Ser una empresa socialista del pueblo venezolano, administrada por el Estado,

base del desarrollo siderúrgico del país, que responda al bienestar humano, donde la

participación en la gestión de todos los actores, el reconocimiento del trabajo como

único generador de valor y la conservación del medio ambiente, sean las fortalezas

del desarrollo de nuestra organización.

Valores

La empresa se encuentra comprometida con los siguientes principios y valores:

Solidaridad

Ética

Cultura de trabajo

Calidad

Disciplina

Responsabilidad ambiental

Responsabilidad social

Honestidad

Respeto

Equidad

Humanismo Patriotismo

Cooperación

Sentido de pertenencia

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

17

Política integral de sistemas de gestión

La política de CVG Ferrominera Orinoco C.A., es extraer, procesar y suministrar

mineral de hierro y derivados, cumpliendo con la normativa legal, los compromisos

acordados con sus clientes y los requisitos aplicables relacionados con la calidad, el

medio ambiente, la seguridad y la salud ocupacional.

Para demostrar su compromiso mejoran continuamente el sistema de gestión con

el objeto de:

Satisfacer las necesidades de sus clientes.

Evitar, reducir y controlar los riesgos e impactos ambientales asociados a las

actividades, productos y servicios.

Promover la participación y el bienestar de nuestros trabajadores, contratistas,

proveedores, visitantes y el entorno donde se operan. (Véase anexo Nº 2).

Organigrama estructural

La empresa CVG Ferrominera Orinoco C.A., posee dos sedes operativas en la

región Guayana, una ubicada en Puerto Ordaz y la otra en Ciudad Piar. Las

operaciones mineras se ejecutan en el Distrito Ferrífero Piar, en estos se incluyen las

actividades geológicas de reservas de mineral de hierro, planificación, desarrollo y

explotación de minas y transporte hacia los puertos de procesamiento.

CVG. Ferrominera Orinoco C.A., es filial de la Corporación Venezolana de

Guayana, cuenta con una estructura condicionada a las exigencias de un sistema

participativo, cuenta con un personal Gerencial, técnico y obrero que está por el orden

de 3.519 trabajadores y su organización es representada en un organigrama en forma

vertical el cual está formado por:

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

18

Asamblea de Accionistas

Junta Directiva

Presidencia.

Unidades de staff:

Auditoría General Interna.

Gerencia de Planificación Corporativa.

Gerencia de Relaciones Institucionales.

Coordinación General de Paletización.

Coordinación General de Operaciones y Reducción Directa.

Oficina de Licitaciones.

Consultora Jurídica.

Coordinación General de Proyecto ERP.

Cinco gerencias generales:

Gerencia General de Operaciones

Gerencia General de Comercialización y Ventas

Gerencia General de Administración y Finanzas

Gerencia General de Personal

Gerencial General de Proyectos y Construcción.

La Gerencia General de Operaciones tienen a su cargo: gerencia de minería,

procesamiento del mineral, gerencia de ferrocarril, gerencia de ingeniería de

operaciones y control de calidad.

La Gerencia General de Administración y Finanzas dirige las siguientes gerencias:

Gerencia de Administración, gerencia de Finanzas, Gerencia de Suministros y

Gerencia de Sistemas.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

19

La Gerencia General de Ventas y Comercialización cuenta con los siguientes

departamentos: Comercialización, Administración de Ventas y Operaciones

Fluviales.

La Gerencia General de Proyectos y Construcción funciona a través de los

departamentos de: Recursos Humanos, Relaciones Industriales, Abastos, Servicios

Médicos y Relaciones Institucionales. (Véase anexo Nº 3)

Seguidamente se hace una síntesis descriptiva de la Gerencia de Administración y

Finanzas, motivado a que el Departamento de Contabilidad, donde se realizó la

pasantía de grado, pertenece a la Gerencia de Administración.

La gerencia de administración y finanzas

El propósito de la gerencia se basa en asegurar de manera eficiente, la captación,

disponibilidad y administración de los recursos monetarios necesarios para la

sustentabilidad del modelo productivo socialista; así como también para elevar las

oportunidades de crecimiento y competitividad de la empresa, generando excedentes

que garanticen el bienestar social de las trabajadoras y trabajadores y de la

comunidad, así como los aportes al Estado. Sus actividades principales son la

planificación y administración de las finanzas, la realización de facturación,

cobranzas, administración de los recursos financieros, el control presupuestario,

pagos, contabilidad, control de costos, seguimiento y control de gestión (Véase anexo

Nº4).

La referida gerencia cuenta con tres departamentos:

Contabilidad

Cuentas por Pagar

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

20

Costos y Control Presupuestario

Departamento de contabilidad

El departamento de contabilidad se encarga de llevar a cabo las siguientes

actividades: control de activos fijos, procesar obligaciones tributarias, control

administrativo de empresas filiales y participación accionaria, procesar relaciones de

gastos, proceso de cuentas por cobrar empleados, proceso de cierre contable.

Tiene como objetivo principal establecer normas y procedimientos para la

contabilización de la propiedad planta y equipos de acuerdo a los principios de

contabilidad adecuados a las Normas Internacionales de Información Financieras

(VEN-NIIF). Comprende el registro, la incorporación, desincorporación y

depreciación de la propiedad, planta y equipo. (Véase anexo Nº 5).

Departamento de costos y control presupuestario

Este departamento tiene como objetivo funcional; planificar, coordinar y dirigir las

actividades relacionadas con los sistemas de costos y presupuesto operativo y

administrativo de la empresa, de acuerdo a las directrices emanadas de la Corporación

Venezolana de Guayana (CVG) y la gerencia de administración.

Departamento de cuentas por pagar

Del referido departamento dependen las oficinas sección análisis de cuentas y la

sección proceso de pagos. Estos se encargan de dirigir y controlar la ejecución de los

procesos de pagos de la nómina de personal, beneficios a trabajadores, proveedores,

contratista y misceláneos para asegurar, la veracidad y fidelidad de la información

que se emite en los cheques, así como el cumplimiento de los compromisos de CVG

Ferrominera Orinoco C.A.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

21

Reseña histórica del Hospital Dr. Américo Babó

El origen de los servicios médicos de la empresa CVG Ferrominera Orinoco, C.A,

data desde los primeros inicios de la empresa Iron Mines Co. De Venezuela. La

propuesta de su creación, nace la necesidad de satisfacer los requerimientos de

servicios médicos- asistenciales de los trabajadores de la empresa.

Para el año 1953, son inaugurados el Hospital del Pao, con el Dr. Maceiz como su

primer director, y el Hospital Ordaz de Barrancas, funcionando en el campo A-1, en

terrenos de propiedad del Sr. Alejandro Usein, los cuales posteriormente fueron

comprados por la empresa.

A partir de 1954, la Orinoco Mining, comienza a llevar un plan hospitalario que

había sido establecido ese mismo año, para la inauguración del actual Hospital Ordaz

(Dr. Américo Babó). En el mes de julio de 1956, se culmina el plan y es cuando se

inaugura éste hospital, con el Dr. Eracio Vivas como su primer Director, el Dr.

Américo Babó como Subdirector, quien posteriormente fue el Director de la

institución, y el Dr. Iván Natera, como Jefe Médico. En este mismo año fue

inaugurado el hospital de Ciudad Piar.

Debido a los cambios ocurridos por la nacionalización del hierro, en el año 1975

se integran los servicios médicos, designando como jefes: El Dr. Diego Blanco Porra,

para el Hospital el Pao, el Dr. Rómulo Roche, para la clínica de Ciudad Piar, quien

fue uno de los pioneros de los servicios médicos prestados por la empresa y el Dr.

Federico Luzardo, para el Hospital Ordaz.

El nombre del Hospital Ordaz fue cambiado por el Hospital Dr. Américo Babó, en

honor al destacado médico fallecido el 16 de Diciembre del año 1993, quien se

desempeñaba como Gerente de Servicios Médicos para ese momento.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

22

Bases teóricas

Se consideraron los siguientes aspectos teóricos como sustento a la investigación

realizada en este trabajo.

Inventarios

La Norma Internacional de Contabilidad N°2 Inventarios (2005), define a los

inventarios como:

Inventarios son activos:

(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;

(b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o

(c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el

proceso de producción, o en la prestación de servicios.

Medición de los inventarios

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cuál sea el

menor. (ob. cit.)

Costo de los inventarios

“El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su

adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para

darles su condición y ubicación actuales” (ob. cit.)

Costo de adquisición de los inventarios

Comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación y otros

impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades

fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos directamente

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

23

atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los

servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas

similares se deducirán para determinar el costo de adquisición. (ob. cit.)

Costos de transformación de los inventarios

Comprenderán aquellos costos directamente relacionados con las

unidades producidas, tales como la mano de obra directa. También

comprenderán una parte, calculada de forma sistemática, de los costos

indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar

las materias primas en productos terminados. (ob. cit.)

Otros costos

“Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios, siempre que se hubiera

incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales”. (ob. cit.)

Vale destacar que los inventarios tienen como propósito fundamental proveer a la

empresa de materiales necesarios en su momento indicado, para su continuo y regular

desenvolvimiento, es decir, tiene un papel vital para el funcionamiento acorde y

coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda. Por

lo tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y vigilada.

Administración de inventarios

Meigs (1992), lo define como:

Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y

evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo de

inventario tenga la empresa, ya que a través de todo esto determinaremos

los resultados (utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo

establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias

para mejorar o mantener dicha situación (p. 147).

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

24

Aunado a ello, tiene como finalidad determinar la cantidad de inventario que

deberá mantenerse, la fecha en que deberán colocarse los pedidos y cuantas unidades

deberían ordenarse en un momento dado.

Nivel óptimo de inventarios

Según el autor Gómez (1999), dice:

Un procedimiento bastante generalizado, para optimizar el volumen de los

inventarios en la empresa, es el que persigue como finalidad la

conjugación de los costos mínimos posibles, con los niveles mínimos de

inventarios, que aseguren el abastecimiento en todo momento. A simple

vista pareciera que la solución de este problema sería trivial, con solo

mantener un margen de seguridad suficientemente grande, de manera que

nunca falten inventarios, al ser requeridos. Pero por demás evidente, que

el mantenimiento de inventarios en exceso acarrea costos innecesarios,

que menoscaban la ganancia de la empresa. Estos costos se traducen en

mayores espacios de almacenaje, mayor vigilancia y mayor personal de

almacenes, mayores primas de seguros, otros. (p. 236).

Control Interno

De acuerdo con el autor Chapman, W (2001), define el control interno como:

Un programa de organización y el conjunto de métodos y procedimientos

coordinados y adoptados por una empresa para salvaguardar sus bienes,

comprobar la eficacia de sus datos contables y el grado de confianza que

suscitan a efectos de promover la eficiencia de la administración y lograr

el cumplimiento de la política administrativa establecida por la dirección

de la empresa (p. 144).

Además el control interno comprende el plan de organización en todos los

procedimientos coordinados de manera coherente a las necesidades de la

organización, para proteger y resguardar sus activos, verificar su exactitud y

confiabilidad de los datos contables, así como también llevar la eficiencia,

productividad y custodia en las operaciones para cumplir con las exigencias

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

25

ordenadas por la dirección de la misma. Además tiene como objetivo ayudar a la

estructura administrativa contable de una empresa a asegurar que tanto son confiables

sus estados financieros, frente a fraudes, eficiencia y eficacia operativa.

Sistemas de control de inventarios

Según Buffa (1990), dice: “Un sistema de control de inventario proporciona la

estructura de organización y las políticas operativas para mantener y controlar los

bienes en existencia” (p. 131).

De esta manera, el renglón de inventario es generalmente el de mayor

significación dentro del activo circulante, no sólo en su cuantía, sino porque de su

manejo proceden las utilidades de la empresa; de ahí la importancia que tiene la,

implantación de un adecuado sistema de control interno parta este renglón. Hoy en

día los registros y controles de los inventarios se suelen llevar aplicando sistemas

computarizados, que son más fiables, pocas empresas paralizan sus operaciones una

vez al año para la toma de inventarios, pues es más confiable y se detecta mejor

cualquier anomalía si estos se realizan en forma continua durante todo el año.

Proceso para el registro de las operaciones contables

Catacóra, F. (1998), El registro de las operaciones o transacciones que se

generan en una empresa como se ha visto, requiere que los datos sean

recolectados, clasificados y codificados para poder ser registrados.

La cuenta es el medio de registro para cualquier tipo de operación que

pueda afectar los activos, pasivos o patrimonio de una entidad (p. 48).

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

26

Importancia de los registros

Los registros contables son la memoria permanente de toda empresa. Los

registros de contabilidad son importantes por las siguientes razones:

Permiten efectuar un seguimiento preciso a grupos de operaciones o

alguna operación especifica.

Son la base para la elaboración d los estados financieros.

Ayudan a tomar decisiones en diferentes áreas de la empresa.

El proceso de registro de las operaciones es un procedimiento

indispensable y necesario para reflejar la posición financiera y de

resultados de una entidad (p. 49).

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

31

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Toda búsqueda necesita precisar las estrategias metodológicas que se van a utilizar

para obtener el conocimiento investigativo a desarrollarse, comprendiendo que estos

modos de la metodología son conjuntos de procedimientos y métodos necesarios para

la realización de un estudio, por lo tanto, para el desarrollo de éste, se tomó en cuenta

diferentes métodos y técnicas que permiten obtener la información necesaria para la

solución de la problemática planteada.

Tipo de investigación

De acuerdo a la naturaleza y características del problema objeto de estudio, esta

investigación se enmarcó dentro de proyecto factible o investigación aplicada, ya que

se obtuvieron datos que permitieron identificar la necesidad en cuanto al Análisis del

proceso de control interno aplicado al inventario de medicinas, en el Hospital Dr.

Américo Babó de la empresa CVG Ferrominera Orinoco C.A. Puerto Ordaz – Edo.

Bolívar.y de esta manera establecer propuestas y así satisfacer las necesidades de

esta.

Según el manual de la UPEL (2003) el proyecto factible

Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta

de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos

o necesidades de organizaciones o grupos sociales; pueden referirse a la

formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

28

proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de

campo o un diseño que incluyen ambas modalidades. (p. 16).

Área objeto de estudio

El área objeto de investigación, tiene su incidencia en la empresa CVG

Ferrominera C.A., en la Gerencia de Administración y Finanzas específicamente en el

Departamento de Contabilidad donde se realizaron las investigaciones necesarias para

desarrollar este Trabajo Especial de Grado obteniendo la información adecuada para

la misma por ser ésta la unidad que presta apoyo a la Gerencia de Servicios Médicos

del Hospital Dr. Américo Babó.

Diseño de la investigación

Para Arias (2004), “el diseño es la estrategia adoptada por el investigador para

responder al problema planteado”. (p. 47). En este sentido el diseño incluye las

modalidades documental y de campo.

Cabe considerar que este Proyecto Factible se baso en el diseño que incluye las

modalidades documental y de campo.

La investigación Documental “es aquella que se basa en la obtención y análisis de

datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de Documentos”. (p. 47).

Por su parte el manual de la UPEL (2003) conceptualiza la investigación

documental como:

El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el

conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajo

previos, información y datos divulgados por medios impresos,

audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el

enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones,

recomendaciones y en general, en el pensamiento del autor. (p. 15).

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

29

En el manual de la UPEL (2003) se define a la investigación de campo como:

El análisis sistemático de problemas en la realidad con el propósito bien

sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores

constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia,

haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas

o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de

interés son recogidos en forma directa a la realidad; en este sentido se

trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. (p. 14).

Se considera que es de campo porque se empleó el rigor científico para contar con

una base teórica que lo sustenta lo que implicó un diseño metodológico apropiado

puesto que las teorías deben ser comprobables y probadas, por medio de objetivos

basados en hechos resultantes de datos reales, garantizados en cuanto al alcance de la

aplicabilidad de la investigación lo cual hace que cuando se realiza para una

organización específica, se pueden utilizar sus resultados en todas las organizaciones

existentes, con características similares

Población

Seijas (2007), señaló que la población:

“Está constituida por el conjunto de medidas de las variables en estudio,

en cada una de las unidades que conforman el universo. Es decir, cada

una de las variables en estudio constituye una población que viene dada

por el conjunto de valores”. (p.76).

Para realizar la investigación, se utilizó como universo todos los récipes médicos

existentes en la farmacia del Hospital Dr. Américo Babó de la empresa CVG

Ferrominera Orinoco C.A sus demás centros afiliados.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

30

Muestra

De la población señalada se tomará una muestra no probabilística, la cual según

Hernández (1995) corresponde al tipo de muestra cuya selección no depende de que

todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un

investigador o grupo de encuestadores”. (p. 226). Esta muestra estuvo comprendida

por récipes médicos recibidos durante los meses Enero-Mayo del 2011.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Según Tamayo (1997), se entiende por recolección de datos:

La etapa del proceso de investigación que sucede en forma inmediata al

planteamiento del problema, es decir cuando se obtienen los elementos

que determinan lo que se va a investigar, seguidamente se pasa al campo

en estudio para proceder a efectuar la recopilación o recolección de

datos. (p. 281).

En el transcurso de esta investigación se realizaron registros narrativos de los

aspectos que fueron estudiados, para ello se utilizaron una serie de herramientas y

técnicas las cuales permitieron obtener información valiosa acerca de la situación

actual del proceso del control del inventario de medicinas aplicado en el Hospital Dr.

Américo Babó de CVG Ferrominera Orinoco C.A., para así cumplir con el logro del

diseño propuesto.

Las técnicas que se utilizaron en esta investigación fueron: la observación directa

y la exploración de fuentes de orden documental.

En primer lugar se procedió a efectuar la Observación Directa del problema en

estudio ya que por medio de la misma se pudieron conocer los hechos que implican la

problemática existente y así realizar el estudio en forma directa lo cual permitió

detectar las condiciones y las fallas que se encontraron en la empresa al momento de

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

31

realizar la investigación, observando aquellos aspectos que se consideraron

importantes para el estudio de los objetivos establecidos para la solución del

problema.

La Exploración de fuentes de orden documental fue otra de las técnicas de

recolección de datos, esta fuente de información se obtuvo mediante la investigación

bibliográfica de diversos antecedentes, semejantes a proyectos de investigación; por

lo tanto se utilizaron libros, informes y trabajos de grado, toda esta información sirvió

para fundamentar la base teórica de dicha propuesta.

Procedimiento de recolección de datos

Como acción inicial se llevó a cabo una reunión en la farmacia del Hospital

Dr. Américo Babó con el personal encargado de la recepción y transcripción

de los récipes médicos a fin de determinar las causas que originan el retraso

contable de los mismos.

Asimismo, en el Departamento de Contabilidad quien presta apoyo a la

Gerencia de Servicios Médicos se realizó la observación directa del registro de

récipes médicos que son suministrados diariamente en la farmacia principal y

sus demás centros. Además del proceso para la toma física de inventario de

medicinas.

Por último se revisaron documentos bibliográficos que permitieron conocer la

situación actual de los registros de la cuenta de inventario de medicinas, así

como los aspectos relevantes y determinantes que originaron la contabilización

de los récipes médicos.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

31

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Presentación y análisis de los resultados

En el presente capítulo se procedió a realizar el análisis interpretativo que

conlleva a los resultados obtenidos, a través de la aplicación de los instrumentos a las

muestras respectivas; la observación directa, y el análisis documental, con el

propósito fundamental de dar respuestas a los objetivos planteados en la presente

investigación.

La principal fuente para efectuar los análisis interpretativos se enfocó

principalmente en el Proceso de control interno aplicado al inventario de medicinas,

en el Hospital Dr. Américo Babó de la empresa CVG Ferrominera Orinoco C.A.

Puerto Ordaz – Edo. Bolívar, cuyos resultados permitieron concluir sobre la

evaluación del impacto del manejo de los récipes en el inventario de medicinas., se

hace necesario establecer el orden en que los mismos fueron presentados.

Diagnosticar la situación actual de los procedimientos aplicados sobre el

inventario de medicinas

Actualmente la empresa CVG Ferrominera Orinoco C. A. establece en su

Convención Colectiva en la Cláusula 116, el suministro gratuito a sus trabajadores

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

33

activos, jubilados y/o pensionados, así como a sus familiares de los medicamentos

que le sean recetados por los médicos designados por la empresa en los centros

asistenciales de esta. El requisito principal para solicitar las medicinas en la farmacia

principal del Hospital Dr. Américo Babó y en sus demás centros es que los

trabajadores entreguen el FERRO-5298 (RECIPE MEDICO) firmado y sellado por el

médico.

En el Hospital Dr. Américo Babó y en sus demás centros foráneos se reciben

diariamente una gran cantidad de récipes a fin de despachar las medicinas recetadas

por los médicos los cuales presentan algunos inconvenientes a la hora de procesar la

información al sistema MySaP, uno de ellos es la omisión de la debida información

en el ferro (ficha y nombre del trabajador, médico tratante, cantidad de medicina

preinscrita, otros.), la cual es de mucha importancia para el control del gasto, la

correcta planificación y optimización del servicio.

Además, los récipes recibidos en los otros centros son trasladados hacia la

farmacia principal para ser contabilizados debido a que estos no cuentan con el

sistema MySap. Aunado a ello, existe cierto retraso en la carga oportuna de los

récipes médicos al sistema lo que origina que la cuenta del inventario de medicinas

no se actualice en cuanto las salidas, de igual forma en el almacén muchas veces no

se registran las entradas de medicinas y aun así son despachadas, causando que la

información presentada en el sistema MySap utilizado por la empresa para su control

interno; correspondiente al inventario de medicinas no coincida con el inventario

físico o existente dentro del almacén y farmacia del hospital.

Las desviaciones antes mencionadas en el manejo y control del inventario de

medicinas originaron un problema de orden financiero y contable en virtud de que no

arrojan las cifras correctas provocando una desviación significativa en los estados

financieros de CVG Ferrominera C.A.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

34

Describir los procedimientos aplicados tanto para el registro de los récipes

médicos como para el seguimiento de los mismos.

Funciones de la farmacia del Hospital Dr. Américo Babó

- Despachar a los trabajadores, sus familiares y a la comunidad que asistan a las

consultas, las medicinas prescritas por el centro hospitalario.

- Solicitar los medicamentos a los laboratorios a fin de mantener los inventarios

suficientes de productos.

- Llevar un control de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes e

informar al Ministerio de Sanidad, así como las consecuencias de consumo de

estas.

- Despachar los medicamentos hacia los demás centros como: Clínica Piar,

Clínica Palúa, consultorios del Pao, Upata y Ciudad Bolívar.

- Preparar las fórmulas requeridas para el hospital.

- Llevar un control de la fecha de expedición de las medicinas.

- Repartir a hospitalización y pabellón los pedidos de medicinas.

Funciones del depósito de medicinas del Hospital Dr. Américo Babó:

- Mantener y controlar la recepción, administración y despacho de la mercancía

hospitalaria, para contar con el material adecuado y óptimo, satisfaciendo las

necesidades de los pacientes.

- Controlar la recepción y chequeo del material recibido, como por ejemplo de

que esté conforme a la solicitud de compra realizada (composición, precio,

cantidad, fecha de vencimiento).

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

35

- Tramitar las devoluciones de enmiendas en la orden de compra en previo

acuerdo con el gerente, a fin de recibir o no la mercancía.

- Coordinar el despacho de la mercancía solicitada para las farmacias de El Pao,

Palúa, Piar, Upata y Cd Bolívar, cumpliendo las especificaciones de la

solicitud de compra.

- Disponibilidad de los (7) días de la semana, según los requisitos del hospital.

(Véase anexo Nº 6).

Proceso de registro de los récipes médicos.

- Los récipes deben ser en original y emitidos por médicos designados por la

empresa en los centros asistenciales de esta.

- Mensualmente los centros adscritos a la farmacia principal por su dispersa

ubicación y aunado la carencia del sistema MySap, transcriben la información

de los récipes despachados en tablas de Excel

- La información procesada en las tablas de Excel al igual que los récipes en

físico de los demás centros, son enviados a la farmacia principal para ser

contabilizados.

- El analista encargado registra en el sistema de información MySap los récipes

médicos en la farmacia principal y sus demás centros; y así generar la carga

masiva al inventario.

- Realizar los ajustes necesarios de los errores emitidos por el sistema al

momento de la carga masiva de los récipes que no permiten la contabilización

del comprobante contable.

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

36

A continuación se citan alguno de los errores más frecuentes:

“Lote 700397 bloqueado por la Contabilidad de Costos”

“Lote 8500015. Material no Existe”

“F0298 no existe”

En los ejemplos anteriores se puede observar errores como el bloqueo de los

costos por el Departamento de Costos el cual toma la decisión de efectuar bloqueos

en algunas partidas por diversos motivos; por otro lado muchos de los materiales se

registran con información errónea lo que origina que al momento de cargar el récipe

el sistema no reconozca la información y de error indicando que el material no existe

o la ficha del trabajador no existe. Para este caso se revisa la base de datos se localiza

el error y se corrige.

- Una vez concluido todos los ajustes, se procede a efectuar nuevamente la tabla

de datos, seguidamente la carga masiva al sistema, para su contabilización.

- Finalmente archivar los récipes en carpetas de forma adecuada.

Proceso para toma física del inventario de medicinas

- Para la toma física del inventario de medicinas se realiza con el propósito de

establecer normas y procedimientos para el control de inventarios de medicinas

en stock, garantizando un adecuado control interno de los balances y su correcta

valuación. Cubre la toma física del inventario del almacén del Hospital Dr.

Américo Babó, incluyendo sus centros foráneos y farmacias y la solicitud de

desincorporación del medicamento dañado o vencido.

- Para llevar a cabo la toma física se involucran en el proceso el Almacén y

Farmacia del Hospital Dr. Américo Babó y Centros foráneos, así como el

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

37

Departamento de Contabilidad y Departamento de Auditoría Interna de la

organización.

- El Departamento de Almacén prepara el Programa Anual de Inventario Físico,

tomando en cuenta algunos de los siguientes criterios: ubicación, y tipo de

medicamento.

- Se determinan las fechas de la toma física de los centros foráneos como primer

paso y finalmente se lleva a cabo el inventario en el Almacén principal el cual se

encuentra en el Hospital Dr. Américo Babó.

- El día de la toma física no se despachan medicinas ni se realizan traslados de

medicamentos a los distintos centros, a fin de emitir un listado o reporte

proveniente del sistema MySap el cual contiene el stock de medicamentos en

existencia a la fecha. Dicho listado contiene los siguientes campos:

Material: En este campo se indica el Código Sap asignado al medicamento.

Centro: Se registra el centro al que pertenece el listado emitido y el cual se está

inventariando en ese momento; es decir PO10 son las siglas del Almacén principal,

PA50 Centro Palua, CP20 Centro Piar, PO10-1009 centro de Upata, PO10-1011 centro

el Pao, PO10-1010 Ciudad Bolívar.

Almacén: En este renglón se establecen el almacén o farmacia al cual se está

inventariando.

Texto: Este campo describe el medicamento asociado al código Sap.

UMB: Describe la unidad de medida del medicamento, el cual puede venir en diversas

presentaciones como frascos, ampollas, tabletas, entre otros.

Stock Almacén: Muestra la cantidad en existencia en el sistema.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

38

Conteo: Este campo será llenado por el personal encargado de realizar la toma física del

inventario.

Diferencia: Este campo muestra las diferencias encontradas por los analistas que se

encuentran inventariando el centro.

Lote: Representa el número de lote con el cual se registran los medicamentos en el

sistema y cuyo dato representa un aspecto relevante y fundamental para la descripción del

medicamento.

El siguiente cuadro muestra un ejemplo de los campos contenidos en el reporte Sap del

inventario de medicinas.

Cuadro N°1: Reporte SAP del inventario de medicinas

Material Ce. Alm. Texto breve de

material

UMB Stock

Almacen

Conteo Diferencia Lote

5000000021 PA50 5003 ACIDO

FOLICO GTAS

FC 10,00 0,00 10,00 2

Fuente: Diseño de la autora (2011)

- Una vez llevado a cabo el primer conteo se procede a vaciar la información en el

reporte para establecer las diferencias.

- Reconteo de todo el material inventariado para corregir posibles errores.

- El reporte de medicinas recontado se le entrega al supervisor de cada almacén y

este efectúa en forma aleatoria una nueva revisión de las diferencias más grandes

a fin de poder dar veracidad a la información entregada y avalar con su firma el

resultado de la toma física.

- Las diferencias encontradas son analizadas por el personal encargado y se

realizan los ajustes pertinentes en sistema.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

39

- Por otro lado, en conjunto con el Analista de Medicinas se revisa físicamente el

medicamento y corrobora el deterioro o vencimiento del mismo para lo cual se

llena un formato para la desincorporación al inventario.

Determinar las fortalezas y debilidades presentes en la ejecución del proceso de

seguimiento sobre el inventario de medicinas.

Fortalezas

- Recurso humano capacitado.

- Cuenta con un manual de normas y procedimientos.

- La farmacia principal del Hospital Dr. Américo Babó cuenta con el equipo

necesario (Hardware y Software) y con el sistema MySap.

Debilidades

- Como debilidad inicial está el retraso contable de los récipes médicos de la

farmacia principal y de los diferentes centros foráneos, estos últimos no

poseen el sistema MySap en sus instalaciones lo que hace que se retrase aún

más el proceso ya que estos no se contabilizan hasta que son enviados al

centro principal para su registro.

- Cabe destacar que los lotes de récipes son almacenados en archicómodos o

cajas sin un comprobante contable que certifique que en efecto se había

contabilizado cada grupo de récipes, ocasionando notas en las cartas a la

Gerencia de los auditores externos y notas de la auditoría interna, los cuales al

hacer sus revisiones periódicas se les imposibilita identificar los grupos de

récipes que pertenecen a cada contabilización, muchas veces se extravían por

la forma inadecuada de almacenarlos.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

40

- Otro aspecto negativo, es que se encuentran diferencias entre los registros de

existencias del sistema y las existencias físicas (cantidad real en existencia),

debido a que no se registran las entradas y salidas de las medicinas en el

momento oportuno. Aunado a ello el inventario físico se realiza una vez al

año lo que origina que no se detecten estas debilidades a tiempo para ser

corregidas y obtener así un inventario actualizado.

- Además se evidencia la recurrencia de las debilidades de control interno

relacionadas con la administración, almacenaje y control de los inventarios de

medicinas un ejemplo de ello es que se encuentran medicamentos vencidos y

otros sin ubicación, usos de formatos inadecuados en la preinscripción de las

medicinas y récipes médicos con información incorrecta acerca de la ficha del

trabajador, medicamentos que son registrados sin sus números de lotes o con

el incorrecto lote del medicamento despachado lo que origina un error en el

sistema al no encontrar la información ingresada.

- También existen deficiencias en el desempeño de las funciones del personal

que labora en el área de almacén y farmacia del Hospital Dr. Américo Babó al

igual que la falta de dirección y control en el desenvolvimiento de las

actividades.

Por consiguiente, las debilidades antes mencionadas atrasan el proceso de registro

de los récipes médicos al sistema MySap los cuales permiten dar movimiento a la

cuenta de inventario de medicinas trayendo como consecuencia que la información

reflejada en el sistema no esté actualizada.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

41

Propuestas de mejoras para el sistema de control interno del inventario de

medicinas.

Las empresas de hoy en día deben estar en la vanguardia en sus procesos

administrativos para que les proporcionen bases técnicas, analíticas y operativas

donde puedan verificar de manera eficaz la generación de información, esta por su

parte contribuye puntualmente a que las organizaciones incrementen y mejoren sus

funciones. A lo largo de las últimas décadas, los interesados en mejorar cada vez más,

conocen de la importancia de tener una buena información para tomar las decisiones

correspondientes sobre los movimientos de la empresa. Es por ello que surgen las

siguientes propuestas:

Cargar en el sistema MySap los récipes no contabilizados en la tabla de

inventarios de la farmacia del Hospital Dr. Américo Babó y sus demás centros. Este

proceso es muy conveniente en virtud de que, se agilizaría la carga en el sistema de la

información contenida en los récipes de medicinas, a través de una tabla en Excel la

cual contiene todos los datos requeridos en los campos de información que alimentan

el sistema y se realizaría una carga masiva al sistema. De esta manera mejoraría

considerablemente el tiempo de actualización de data, ya que se estaría en una sola

transacción cargando la información, en lugar de ir récipe por récipe registrando en

Mysap. (Véase anexo Nº 8)

Generar documentos contables por cada récipe descargado en la farmacia del

Hospital Dr. Américo Babó. Para mantener un control absoluto de la información

procesada es indispensable imprimir por cada récipe registrado el comprobante

contable que se genera en el sistema y archivarlos en carpetas por días o por mes con

sus respectivos soportes.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

42

Reunir a todo el personal encargado del almacén, farmacia principal y demás

centros con un fin único de proyectar nuevas estrategias que ayuden a mejorar la

administración, almacenaje y control del inventario de medicinas, de igual forma

orientarlos al cumplimiento cabal de las actividades y desempeño de los cargos.

Implementar finalmente un nuevo sistema de farmacia que signifique para el

Hospital Dr. Américo Babó, un avance tecnológico el cual garantice la transparencia

de la información y la carga automática vía interfase hacia el sistema MySap. El

desarrollo de este sistema será con la finalidad de:

- Minimizar el costo de los inventarios

- Reducir el riesgo de fraudes, robos o daños físicos

- Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo el exceso de

trabajo e incrementando la seguridad

- Realizar las operaciones imposibles de controlar, tales como las manuales

- Controlar de manera eficiente y eficaz el inventario de medicinas

- Permitir la actualización a diario del inventario y ofrecer una información

confiable en los estados financieros de CVG Ferrominera Orinoco C.A.

- Disminuir las notas internas y externas de auditoría.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

42

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Una vez desarrollados los objetivos específicos planteados en el presente trabajo

de investigación; se permitió conocer la situación actual de la empresa y se llego a las

siguientes conclusiones:

1. La cuenta de inventario de medicinas actualmente presenta desviaciones

significativas en cuanto no arrojan las cifras correctas debido a que no se

registran las entradas y salidas de medicinas en el momento que se incurre.

Esta situación provocaron un descontrol y un desfase en la información

contable que género deficiencia en la presentación de los estados financieros.

2. La Gerencia de Servicios Médicos a la cual están adscritos todos los centros

carecen de normas y procedimientos actualizados, que les faciliten

información eficaz para el logro de sus objetivos.

3. La toma física del inventario de medicinas se realiza una vez al año, por lo

tanto gran parte de las fallas presentadas no son detectadas a tiempo.

4. No todo el personal directamente involucrado con el manejo, almacenaje y

control del inventario de medicinas del Hospital Dr. Américo Babó tiene

conocimiento del manejo del sistema MySap por lo que se genera un atraso al

momento de realizar las actividades involucradas con el mismo.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

44

RECOMENDACIONES

Una vez establecidas las conclusiones resultantes, con respecto a la problemática

planteada, se sugiere las siguientes recomendaciones que contribuirán al desarrollo

óptimo del proceso de control interno sobre el inventario de medicinas, en

consecuencia de beneficio general para el logro de los objetivos de la empresa.

1. Para alcanzar el logro de los objetivos, trazarse como meta principal

contabilizar todas las entradas y salidas de medicinas, que todavía no ha

recibido el tratamiento contable a fin de actualizar en el sistema la cuenta de

inventario de medicinas.

2. Realizar una actualización de los procedimientos dentro del proceso de

registro de lo récipes médicos, de esta forma el mismo siempre va a estar al

día y no se daría lugar para que surgieran más fallas causantes de retrasos.

3. Deben realizarse periódicamente inventarios internos que permitan llevar a

cabo las correcciones pertinentes y así mejorar la calidad de la información

presentada y sincerar de esta manera los estados financieros de la

organización.

4. A nivel de sistema MySAP, realizar cursos interactivos donde los trabajadores

adquieran conocimientos acerca del manejo y de cuáles son las aplicaciones

que este les ofrece, a fin de obtener resultados positivos al momento de

realizar los registros en dicho sistema.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

44

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Administración de la Organización: Todos los aspectos relativos a la gestión

efectiva de una organización, incluyendo las actividades de planeación, la

organización del espacio y del proceso de trabajo en la misma, para prestar servicios

a los clientes, el manejo de recursos financieros y programáticos, el manejo de

información, la supervisión del progreso logrado hacia los objetivos y la supervisión

del personal técnico y administrativo. Noriega, E. (2001)

Calidad de los Servicios: La calidad se refiere a un número de factores

interrelacionados que incluyen cómo las personas que prestan los servicios tratan a

los clientes, el alcance de los servicios disponibles para los clientes, la calidad de

información ofrecida y la calidad de la consejería, la promoción de la selección del

método en forma individual, la competencia técnica de quienes ofrecen los servicios

y la accesibilidad y continuidad de los servicios. Noriega, E. (2001)

Códigos de Identificación: Serie de números o letras utilizadas en un sistema de

información gerencial para ayudar a diferenciar la localización específica de los

servicios, los tipos de servicios o productos ofrecidos y otras categorías de datos.

Noriega, E. (2001)

Contabilidad: La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma

significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando

menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados. Noriega, E.

(2001)

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

46

Control: Consiste en verificar para comprobar si todas las cosas ocurren de

conformidad con el plan adaptado y los principios establecidos. Noriega, E. (2001)

Control interno: Es un plan de organización de todos los métodos coordinados con

la finalidad de Proteger los activos, Verificar la exactitud y confiabilidad de la

información financiera y Promover la eficiencia de las operaciones. Noriega, E.

(2001).

Farmacia: Establecimiento dedicado a la comercialización de especialidades

farmacéuticas, incluyendo aquellas que contengan estupefacientes y psicotrópicos,

insumos para la salud en general y productos de perfumería, belleza y aseo. Microsoft

Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation

Eficiencia: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto

determinado. Medida en que se cumplen los cronogramas y presupuestos

autorizados.Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation.

Eficacia: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. Microsoft Encarta

2009. 1993-2008 Microsoft Corporation.

Hacer las Cosas Correctas: Lema de una administración moderna que impulsa la

solidez programática, estratégica y ética de un programa. Los administradores que se

preocupan por «hacer las cosas correctas» tienen en mente la dirección estratégica de

un programa u organización y consultan frecuentemente la misión, las metas y los

objetivos que respaldan sus decisiones. Noriega, E. (2001)

Inventario: Constituyen activos:

(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;

(b) en proceso de producción de cara a tal venta, o

(c) en la forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

47

producción, o en el suministro de servicios. NIC N°2 (2005)

Inventario Físico: Consiste en el conteo sistemático de todas las mercancías

disponibles seguido por la aplicación de precios unitarios a las cantidades contadas y

el desarrollo de un valor monetario para el inventario final. Noriega, E. (2001)

Procedimiento: Manera de hacer algo, sección de un programa que realiza unas

operaciones bien definidas y enfocadas a un fin. Noriega, E. (2001)

Registro: Es la acción de registrar hechos o acontecimientos que sean de importancia

para que tengan permanencia en el tiempo. Noriega, E. (2001)

Registro contable: Es el proceso que le facilita a las empresas u organizaciones

registrar los acontecimientos o hechos que realicen las, para llevar un control de sus

operaciones. Noriega, E. (2001)

Stock: Cantidad de mercancías que se tienen en depósito. Microsoft Encarta 2009.

1993-2008 Microsoft Corporation.

Sistema: Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a

determinado objeto. Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation.

Sistema de Información: Conjunto ordenado y estandarizado de recopilación,

registro, interpretación, análisis, y difusión de datos para que estén disponibles para la

toma de decisiones críticas. En una organización estratégica, el sistema de

información se refiere a la recopilación y distribución de la información programática

y financiera referente a la prestación de servicios a los clientes y el funcionamiento

del centro. Noriega, E. (2001)

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

48

Verificación: acción o procedimiento para comprobar si un enunciado acerca de una

cosa o realidad es verdadero o falso. Microsoft Encarta 2009. © 1993-2008 Microsoft

Corporation.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bejarano, M (2004). Actualización del Manual de Normas y Procedimientos de

los Servicios Administrativos del Hospital Dr. Américo Babó de la empresa

CVG. Ferrominera Orinoco C.A. Trabajo de Grado no publicado.

Universidad de Oriente (UDO), Ciudad Guayana – Estado Bolívar.

Balestrini (1999). Cómo Elaborar un Proyecto Especial. Quinta Edición. Editorial

Panapo. Caracas – Venezuela.

Buffa, E. (1990). Sistemas de Producción e Inventarios. Editorial Trillas. México.

Catácora, F. (1998), Contabilidad. Editorial Mc Graw Hill, Tercera Edición, Caracas

– Venezuela.

Chapman, W. (2001). Procedimientos de Auditoria. (4ta ed.) Buenos Aires:

Editorial Mc Graw Hill.

Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Normas

Internacionales de Contabilidad Nº 2.

Fuentes, M (2008) Diseño de un Manual de Procedimientos para el Análisis de la

Cuenta de Inventario en Tránsito en la División Contabilidad de costos de

CVG Bauxilum C.A. Trabajo de Grado no publicado. Universidad de Oriente

(UDO). Ciudad Guayana – Estado Bolívar.

León, N (2005). Optimización de los Registros Contables de los Inventarios en

Tránsito de la Empresa CVG Carbones del Orinoco, C.A. Trabajo de Grado

no publicado, Universidad de Oriente (UDO).Ciudad Guayana – Estado

Bolívar.

.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

50

Marcano, M. (2006). Costos de Inventarios, Planificación de Stocks y

Aprovisionamiento. Trabajo de Grado no publicado. Universidad de Oriente

(UDO). Ciudad Guayana – Estado Bolívar.

Méndez, C. (2001); Metodología. Bogotá, Colombia. Editorial Norma

Méndez, L. (2010), Contabilización, Verificación y Control Interno del

Inventario de Medicinas del Hospital Dr. Américo Babó de la empresa

CVG Ferrominera Orinoco C.A. Trabajo de Grado no publicado, Universidad

de Oriente (UDO). Ciudad Guayana – Estado Bolívar.

Meigs, (1992). Contabilidad, la Base para Decisiones Gerenciales. Octava edición.

Editorial Mc Graw –Hill. México.

Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos

los derechos.

Moya, L (2007) Diseño de un sistema de control interno para la reposición del

fondo de avance e transferencia del mineral de hierro de CVG

Ferrominera Orinoco, C.A, Trabajo de Grado no publicado, Universidad de

Oriente (UDO), Ciudad Guayana – Estado Bolívar

Noriega, E. (2001) Glosario de términos administrativos [documento en línea],

disponible en Internet: http://www.noriegacedec.com/glosario_cedec.htm. [Consulta: 2011, junio 17].

Ramírez, J. (2006). Administración de Inventario. Trabajo de Grado no publicado.

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA).Ciudad Guayana – Estado

Bolívar.

Sabino, C. (2002) El Proceso de la Investigación. Editorial PANAPO DE

VENEZUELA.

Sabino, C (2006).Cómo hacer una tesis. Editorial PANAPO DE VENEZUELA.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

51

ANEXOS

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

52

Anexo N° 1 Ubicación geográfica de CVG Ferrominera Orinoco C.A.

Fuente: Intranet CVG Ferrominera Orinoco C.A.(Año2011)

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

53

Anexo N° 2 Política integral de sistemas de gestión

Fuente: Intranet CVG Ferrominera Orinoco C.A. (Año 2011)

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

54

Anexo Nº 3 Estructura Organizativa de CVG Ferrominera Orinoco C.A.

Fuente: Intranet CVG Ferrominera Orinoco C.A. (Año 2011)

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

55

Anexo Nº 4 Estructura organizativa de la Gerencia de Administración

GERENCIA CENTRAL DE

ADMINISTRACION Y FANANZAS

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

Departamento

de Cuentas

por Pagar.

Sección de

Cuentas

por Pagar.

Sección de

Análisis de

Cuentas.

Departamento

de

Contabilidad.

Departamento

de Costos y

Control

Presupuestario.

Departamento

de Impuestos.

Unidad Adm.

de Empresas

Filiales.

Sección de

Contabilidad.

Sección de

Control de

Activos.

Sección de

Análisis de

Costo.

Sección de

Control

Presupuestario.

Sección de

Operaciones

Fiscales.

Unidad de

Análisis

Normativas

Fiscales.

Fuente: Intranet CVG. Ferrominera Orinoco C.A. Año (2011)

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

56

Anexo Nº 5 Estructura organizativa del Departamento de Contabilidad

GERENCIA GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDADJEFE DE DEPARTAMENTO 01

COORD. ADM. EMP. FILIALES 01

SECRETARIA EJECUTIVA 01

TOTAL 03

8611

8219

8033

DENOMINACION DE CARGO POSCOD. DE

CARGO

SECCION DE

CONTABILIDAD

SECCION DE CONTROL

DE ACTIVOS

JEFE DE SECCION 01

ANAL. DE CONTABILIDAD 06

SECRETARIA EJECUTIVA 01

TOTAL 08

8212

7527

6032

DENOMINACION DE CARGO POSCOD. DE

CARGO

JEFE DE SECCION 01

ANAL. CONTROL ACTIVOS 03

TOTAL 04

8213

7529

DENOMINACION DE CARGO POSCOD. DE

CARGO

Fuente: Intranet CVG. Ferrominera Orinoco C.A. (Año 2011)

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

57

Anexo Nº 6 Procesos de las medicinas dentro del Hospital Américo Babó

Fuente: Intranet CVG Ferrominera Orinoco C.A. (Año 2011)

FARMACIA

LABORATORIOS Y DROGUERIAS

ALMACEN

CIUDAD PIAR PALÚA

CIUDAD BOLÍVAR EL PAO

UPATA

HOSPITALIZACION Y PABELLÓN

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

58

Anexo N°9 Formato para el despacho de medicinas FERRO - 5298

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

59

Anexo Nº 8 Tabla de Excel para descargar en sistema MySap

FECHA FECHA

CONTAB. FICHA

MEDICO CLASE MOV CENTRO ALMACEN CENTRO

COSTO

FICHA TRAB

CODIGO MATERIAL

CANT.

LOTE

17012011 17032011 2730 Z91 PO10 1004 1978533847 F9399 5000000101 1 A090650 17012011 17032011 2730 Z91 PO10 1004 1978533847 F9399 5000005380 2 EN009X 17012011 17032011 2730 Z91 PO10 1004 1978533847 F9399 5000000131 2 08062113 17012011 17032011 2730 Z91 PO10 1004 1978533847 F9399 5000001248 1 0006 17012011 17032011 2730 Z91 PO10 1004 1978533847 F9399 5000000966 4 09122776 17012011 17032011 2730 Z91 PO10 1004 1978533847 F9399 5000000903 1 08062121

17012011 17032011 2730 Z91 PO10 1004 1978533847 F9399 5000000940 1 08111925

17012011 17032011 5565 Z91 PO10 1004 1978533847 F2066 5000001064 1 10517A 17012011 17032011 5565 Z91 PO10 1004 1978533847 F2066 5000000122 2 026-13272/

17012011 17032011 2986 Z91 PO10 1004 1978533847 F10319 5000000941 1 1055071

17012011 17032011 12220 Z91 PO10 1004 1978533847 F1359 5000001019 2 0000015645 17012011 17032011 12220 Z91 PO10 1004 1978533847 F1359 5000001088 1 00430014 17012011 17032011 12220 Z91 PO10 1004 1978533847 F1359 5000000941 1 1055071

17012011 17032011 12220 Z91 PO10 1004 1978533847 F5353 5000000673 1 101017A 17012011 17032011 12220 Z91 PO10 1004 1978533847 F5353 5000000122 1 026-13272/

17012011 17032011 12220 Z91 PO10 1004 1978533847 F10056 5000000630 1 07038

17012011 17032011 4998 Z91 PO10 1004 1978533847 F8899 5000001537 2 T2279 17012011 17032011 4998 Z91 PO10 1004 1978533847 F8899 5000000511 2 10008 17012011 17032011 4998 Z91 PO10 1004 1978533847 F8899 5000005341 1 7550 17012011 17032011 4998 Z91 PO10 1004 1978533847 F8899 5000000481 1 10037227

17012011 17032011 4998 Z91 PO10 1004 1978533847 F7810 5000001537 2 T2279

17012011 17032011 4998 Z91 PO10 1004 1978533847 F5876 5000001537 2 T2279

17012011 17032011 7709 Z91 PO10 1004 1978533847 F5772 5000001814 2 909793 17012011 17032011 7709 Z91 PO10 1004 1978533847 F5772 5000001019 2 0000015645

17012011 17032011 8921 Z91 PO10 1004 1978533847 F3865 5000001174 2 20453 17012011 17032011 8921 Z91 PO10 1004 1978533847 F3865 5000000321 2 10082071

17012011 17032011 10919 Z91 PO10 1004 1978533847 F3492 5000006480 1 19078070 17012011 17032011 10919 Z91 PO10 1004 1978533847 F3492 5000001088 1 00430014 17012011 17032011 10919 Z91 PO10 1004 1978533847 F3492 5000000018 2 0024

17012011 17032011 10919 Z91 PO10 1004 1978533847 F3492 5000006480 1 19078070 17012011 17032011 10919 Z91 PO10 1004 1978533847 F3492 5000000018 2 0024 17012011 17032011 10919 Z91 PO10 1004 1978533847 F3492 5000001088 1 00430014 17012011 17032011 10919 Z91 PO10 1004 1978533847 F3492 5000001705 2 XB30077A

17012011 17032011 10903 Z91 PO10 1004 1978533847 F10903 5000001821 2 93120QA 17012011 17032011 10903 Z91 PO10 1004 1978533847 F10903 5000000315 1 0YEEJ013 17012011 17032011 10903 Z91 PO10 1004 1978533847 F10903 5000000726 2 323299 17012011 17032011 10903 Z91 PO10 1004 1978533847 F10903 5000000358 1 040433 Fuente: Diseño de la autora (2011)

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · medicinas, el cual conjuntamente con el Control Interno del mismo, constituyen las bases del presente estudio. Una parte importante en

60

Fuente: Diseño de la autora (2011)

Anexo N° 9 Plan de trabajo

59