101
1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL _______________________________________________________________ SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA “Análisis de la Práctica Docente y Estrategias Didácticas en la Asignatura, Naturaleza de la Ciencia I y II de la Especialización: La Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales, UPN, 2005” Tesis que para obtener el Grado de Maestra en Pedagogía Presenta María Luisa Jiménez Medina Directora de Tesis Dra. Elizabeth Rojas Samperio México, D.F. Noviembre, 2013.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL _______________________________________________________________

SECRETARÍA ACADÉMICA

COORDINACIÓN DE POSGRADO

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

“Análisis de la Práctica Docente y Estrategias Didácticas en la Asignatura, Naturaleza de la Ciencia I y II de la Especialización: La Enseñanza y

Aprendizaje de las Ciencias Naturales, UPN, 2005”

Tesis que para obtener el Grado de

Maestra en Pedagogía

Presenta

María Luisa Jiménez Medina

Directora de Tesis

Dra. Elizabeth Rojas Samperio

México, D.F. Noviembre, 2013.

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

Agradecimientos

¡Gracias Dios por estar siempre a mi lado!

A mis hijas Ita y Vane

por permitirme tener la

experiencia más maravillosa de

mi vida ¡ser madre!

A mis nietos Frida y Erick

por recordarme lo bella que es la vida

A mis yernos Erick y Alfonso por su apoyo.

A la memoria de mis padres

Inés y José, gracias por darme la vida

A mis hermanas y hermanos especialmente

a la memoria de María y Francisca.

Gracias a la Universidad Pedagógica Nacional

y a mis maestros de la Maestría en Pedagogía,

María Teresa Yurén, Roberto González,

Martha Altamirano e Iván Escalante.

Gracias a mis lectores Xóchitl Bonilla, Alberto Monnier,

Nelly Cervera, Mario Aguirre y especialmente a mi asesora

Elizabeth Rojas por su comprensión y apoyo.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

ÍNDICE

Resumen

Introducción

Planteamiento del problema

Justificación

Objetivos

CAPÍTULO I. Problemas en la concepción de los

docentes a cerca del proceso de enseñanza- aprendizaje

en la educación básica, en Ciencias Naturales.

CAPÍTULO II. Propuesta presentada en la Especialización

en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales. 

Propósitos generales

Propósitos particulares

Mapa curricular

Fundamentación Psicopedagógica

Fundamentación Didáctica

Componentes Didácticos del Modelo

CAPÍTULO III. Enfoques de cognición presentes

en el trabajo de la Especialización: Asociacionismo,

Cognoscitivismo y Constructivismo.

3.1. Asociacionismo

3.1.1 Conductismo

3.1.2 Procesamiento de información

3.2 Cognoscitivismo

3.2.1 Teoría de la Gestalt

3.2.2 Teoría del Aprendizaje por descubrimiento

3.2.3 Teoría asimilativa de Ausubel

3.3. Teoría Constructivista

3.3.1 Socio-Constructivismo

5

6

8

9

9

10

19

22

23

24

25

25

27 33

34

35

36

37

39

40

41

42

46

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

3.3.2 Psicología Genética

3.3.3. Cambio conceptual

CAPÍTULO IV. METODOLOGIA

4.1. Método Etnográfico

4.1.1 Tipo de investigación

4.1.2 Escenario

4.1.3 Delimitación del objeto de estudio

4.1.4 Técnica utilizada

4.1.5 Instrumentos

4.1.6 Sujetos

4.1.7. Categorías de Análisis

A Categorías de análisis campo Aprendizaje.

B Categorías de análisis tipos de Enseñanza

Resultados

1. Naturaleza de la ciencia I y II

2. Papel del asesor y de los profesores-estudiantes

Modelo de análisis en la interacción didáctica en el aula

Conclusiones

Consideraciones finales

Bibliografía

Anexos

ANEXO 1

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL SEMINARIO DE NATURALEZA DE

LA CIENCIA I y II DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES

ANEXO 2

GUÍA DE OBSERVACION

47

49

52

52

55

55

55

56

57

58

58

58

64

70

70

71

72

78

80

82

88

89

97

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

RESUMEN

El presente trabajo desarrolla la experiencia vivida en el aula de un docente de

la Universidad Pedagógica Nacional al impartir un curso de la Especialización

en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales. El objeto de estudio

fueron las estrategias didácticas que desarrolló el citado profesor, en el proceso

de Enseñanza-Aprendizaje en la materia de Naturaleza de la Ciencia I y II.

Para identificar los supuestos teóricos que tienen relación con las estrategias

didácticas aplicadas se presenta un análisis de las siguientes teorías

psicopedagógicas:

1) Asociacionismo, en este primer enfoque se ubican dos teorías del

aprendizaje: el Conductismo y el Procesamiento de Información, en donde se

señala que el aprendizaje es de corte mecanicista.

2) Cognoscitivismo. Se sitúan desde esta postura, la Gestalt que da origen al

Aprendizaje por Insight, el Aprendizaje por Descubrimiento y la teoría

Asimilativa de Ausubel que a su vez, propicia el llamado aprendizaje

significativo

3) Constructivismo. En este enfoque se ubican las teorías del Socio

constructivismo, la Psicología Genética y el Cambio Conceptual, que sustentan

la concepción del aprendizaje por transformación estructural y/o conceptual.

Estas teorías sirven de referencia para ubicar al docente a través de la técnica

de observación en la interacción con sus alumnos-maestros, poniendo especial

énfasis en las estructuras lingüísticas a través del lenguaje usado por los

participantes en las estrategias didácticas utilizadas.

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

INTRODUCCIÓN

El trabajo que a continuación se presenta, responde a un interés académico

por identificar las distintas estrategias y dinámicas que se emplearon en la

conducción del curso Naturaleza de la Ciencia I y II en la Especialización “La

enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales” que se impartió en la

Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco, en el 2005 a diversos maestros de

distintos niveles de la educación básica.

El interés se centró en el análisis de la práctica docente, de uno de los

maestros que impartieron clase en la Especialización y los logros de

aprendizaje obtenidos por los maestros-alumnos, en la asignatura de

Naturaleza de la Ciencia I y II.

El objetivo que se buscó fue identificar las estrategias empleadas, señalar las

virtudes de estas estrategias para la comprensión de los fenómenos científicos,

especialmente aquellos que atañen a las Ciencias Naturales.

Durante la Especialización, nivel de estudio donde se realizó este trabajo, se

buscó identificar lo que los maestros de educación básica inscritos, realizan en

las aulas y teorizar el tipo de trabajo que aplican, a fin de descubrir y describir

la manera de transformar sus prácticas cotidianas en prácticas actualizadas en

el enfoque de las nuevas búsquedas teóricas para lograr que los alumnos, de

la educación básica, tengan mejores aprendizajes.

Este trabajo, está organizado de la siguiente manera. El primer capítulo se

presentan los problemas en la formación docente para el proceso de

enseñanza – aprendizaje en la educación básica en Ciencias Naturales. Se

trata de presentar un análisis histórico de las estrategias más comunes que se

han empleado para este objetivo.

En el segundo capítulo, se presenta la propuesta de la Especialización “La

enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales” que se impartió en la UPN,

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

en el 2005. Se comenta su organización y se determinan las ventajas de la

propuesta didáctica ahí presentada.

En el capítulo tercero, se tratan las corrientes psicopedagógicas que han

influido en el desarrollo de las prácticas docentes, tanto aquellas que

representan una repetición sin significación (modelos reproductivos) como las

que permiten la construcción de conocimientos, desde la perpectiva del

constructivismo social. Se hace énfasis en las corrientes de la Teoría

Pedagógica que determinan la construcción de la Especialización, ampliando la

información base de la estructura del Plan de Estudios.

El cuarto capítulo, contiene la experiencia didáctica en la formación docente

que se dio a partir de la Especialización, en la materia de Naturaleza de la

Ciencia I y II, centrando la mirada en el trabajo de uno de los asesores-

docentes a fin de identificar los aciertos y señalar las posibles áreas de

oportunidad en el desarrollo del modelo estratégico de enseñanza aprendizaje

empleado. Aquí, se explica la metodología empleada para la realización del

análisis y la forma de llegar a los resultados. El marco teórico sirve de base

para señalar, las actividades que realiza el docente al impartir el curso, desde

qué perspectiva teórica se desprende lo que realiza en el aula, de tal suerte

que se presenta aquí un modelo de cómo se realizó la revisión de su práctica

docente.

Finalmente, se exponen, los resultados obtenidos en el análisis realizado a fin

de desprender de ellos las conclusiones y recomendaciones que aquí se

presentan.

En el anexo I se dan a conocer los programas analíticos de Naturaleza de la

Ciencia I y II, asignatura que fue observada en este trabajo; anexo 2 la guía de

observación.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la enseñanza de las Ciencias Naturales, predomina una forma de

enseñanza que se afana por tener estudiantes que desarrollan, como

principales habilidades, la memorización y la repetición de información tanto

conceptual como procedimental, esto tiene una relación directa con las

estrategias didácticas que utilizan los docentes, de tal forma, que los procesos

didácticos quedan centrados en la transmisión de manera oral o escrita de los

contenidos determinados por el curriculum. De esta forma, cuando el docente

propicia la memorización de contenidos, no está considerando los intereses, ni

el contexto específico de los educandos; el alumno es visto como sujeto pasivo,

expectador que responde a los estímulos del profesor sin tomar una postura

personal, mermando de esta manera inquietudes, curiosidades y aspiraciones

por conocer, profundizar, construir nociones, conceptos y modelos para

comprender el mundo natural que le rodea.

Además, en ocaciones los docentes no identifican cuáles son las estrategias

que emplean y por lo mismo no pueden señalar cuales son las más idóneas

para lograr que el estudiante sea activo y responsable de sus propios

aprendizajes.

La especialización, en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales,

tiene como propósito y reto pasar de una concepción de Enseñanza-

Aprendizaje conductista a una concepción constructivista con el apoyo de los

docentes al planear sus estrategias didácticas. Esta investigación se centra en

analizar si las estrategias didácticas implementadas logran avanzar hacia el

constructivismo.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

JUSTIFICACIÓN

Si se identifican las Estrategias Didácticas utilizadas por los docentes y se

relacionan con supuestos teóricos: Asociacionismo, Cognoscitivismo y

Constructivismo se pueden detectar problemas en la enseñanza de las

Ciencias Naturales para poder hacer propuestas didácticas que coadyuven a

un cambio conceptual, actitudinal y procedimental, haciendo énfasis en los

procesos cognitivos.

Por lo tanto este trabajo pretende, a través de un estudio Etnográfico, dar

cuenta de lo que sucede en el salón de clases con relación a las concepciones

de Enseñanza y Aprendizaje y las Estrategias Didácticas que implementa un

docente que imparte la materia de Naturaleza de la Ciencia I y II, utilizando

como técnica la observación y análisis de sesiones de video, poniendo especial

interés en la interacción en el aula entre docente-alumnos, alumnos-alumnos a

través del lenguaje.

OBJETIVOS

Realizar un análisis de las estrategias didácticas utilizadas en el curso

de naturaleza de la ciencia I y II de la especialización en Enseñanza y

Aprendizaje de las Ciencias Naturales, por uno de sus asesores-

docentes.

Describir y comentar las estrategias didácticas utilizadas en el curso

de la naturaleza de la ciencia I y II así como su congruencia con el

planteamiento de la especialización y el logro de los propósitos

planteados.

Ubicar, de acuerdo a las concepciones del asesor, su enseñanza y

aprendizaje en alguno de los Enfoques psicopedagógicos:

Asociacionismo, Cognoscitivismo y Constructivismo.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

10 

 

CAPÍTULO I. Problemas en la concepción de los docentes acerca del

proceso de enseñanza- aprendizaje en la educación básica, en Ciencias

Naturales.

Se considera que existe una crisis en la educación en el campo de las Ciencias

Naturales a nivel mundial, que se refleja desde el ingreso de los sujetos a la

educación básica hasta la educación superior, ya que, no responde a las

necesidades o expectativas de los sujetos, así como, de las exigencias que de

acuerdo con los avances científicos y tecnológicos de la época se requieren

(Jiménez, 2004).

La educación en ciencias no ha dado respuesta a estos requerimientos y, en su

lugar, ha predominado una forma de enseñanza, que se afana por tener

estudiantes que desarrollan, como principales habilidades, la memorización y la

repetición de información tanto conceptual como procedimental, basada en la

reiteración de experimentos claramente controlados, para que los alumnos

expliquen su concepción del mundo natural, como queda expresado en los

textos consultados. Ahora bien, podemos afirmar, que el alumno, en los

laboratorios de ciencias podría quedar en condición de descubrir su

conocimiento, sin embargo, esto sucede de una forma parcial pues el hecho

de que el experimento esté claramente controlado, con resultados esperados y

conocidos por el docente, da como consecuencia que, no obstante el alumno

“descubra”, en realidad está reproduciendo al repetir procesos y resultados

bajo control, lo que se traduce, en el mejor de los casos, en una repetición ad

infinitum de pasos y logros ya plenamente conocidos.

Generalmente, los libros de texto autorizados para su publicación por la

Secretaría de Educación Pública o producidos por ella misma, bajo la línea de

los programas de estudio, describen, explican y presentan los conocimientos

científicos tal cual han sido empleados desde hace tiempo, incorporando sólo

pequeñas variaciones y actualización de los saberes científicos y, en todo caso,

la novedad estriba en una mejor distribución tipográfica y, en ocasiones

elementos estructurales: imágenes y secuencias pedagógicas que buscan una

mayor participación del lector, no obstante, los docentes al pedir la repetición

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

11 

 

de la información textual, como objeto de evaluación, condicionan al estudiante

a la reproducción y a la repetición de los saberes científicos que son de

observancia obligatoria, en la educación básica.

En el bachillerato y en la educación superior, se revisan los contenidos, si bien

más profundos y quizá complejos, de la misma manera que en la educación

básica, sin dar oportunidad a que los estudiantes construyan y se apropien de

interpretaciones más variadas del conocimiento científico, haciendo con ello,

que los procesos didácticos queden centrados en la transmisión de manera oral

o escrita de los contenidos determinados por el curriculum. De esta forma, el

profesor no considera los intereses, ni el contexto específico de los educandos;

el alumno es visto como un sujeto pasivo, expectador que responde a los

estímulos del profesor sin tomar una postura personal, lo que genera una

dependencia total de las indicaciones del docente, todo ello con el fin de que

los alumnos adquieran los contenidos programáticos que son los aspectos

considerados para la evaluación educativa. Lo anterior, da pauta a que se

aprenda lo necesario para acreditar los exámenes, claramente previstos, para

que las respuestas sean repeticiones de la información antes enseñada donde

además, existen diversos tipos de complicidades para justificar el logro de

objetivos educativos, mermando de esta manera inquietudes, curiosidades y

aspiraciones por conocer, profundizar, construir nociones, conceptos y modelos

para comprender el mundo natural que nos rodea.

Aunque, predomina este enfoque en la enseñanza de las Ciencias Naturales

los maestros manifiestan a través de diversos instrumentos de investigación

promover otros tipos de aprendizaje, Gallager (1991) señala que existe una

diferencia muy grande entre las intenciones manifestadas por los maestros (as)

acerca de la enseñanza y lo que realmente sucede dentro del salón de clase.

Podríamos afirmar que se debe, tal vez, a que los propios docentes no

identifican los conocimientos estáticos y los conocimientos en evolución

constante que presentra la ciencia o, en su caso, que no identifican cuáles son

las estrategias más idóneas para lograr que el estudiante sea activo y

responsable de sus aprendizajes.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

12 

 

Otro problema es que el enfoque que se emplea para presentar a la ciencia en

los distintos programas y situaciones de aula, de manera ahistórica, totalmente,

descontextualizada, como absoluta, clara y verdadera, situación que se

comprueba en la forma en que se emplea el método científico basado en el

positivismo, como única forma válida de acceder al conocimiento. Este

movimiento filosófico difundido en el siglo XIX por Auguste Comte (1798-1857),

John Stuart Mill (1806-1873) y Herbert Spencer (1820-1903), propone que el

conocimiento de la ciencia es aquel que una vez observado en experimentos

claramente comprobados, se presenta como un conocimiento acabado y

validado, por lo que se le considera científicamente verdadero. La razón y la

experiencia son dos elementos importantes para la presentación de la ciencia.

Desde luego, no es que se ponga en tela de juicio el método científico basado

en el positivismo, es el hecho de que la escuela parta de los conocimientos

presentados sin dar oportunidad a que sea el propio sujeto, cuando aprende, el

que razone y experimente, de ahí que se hayan realizado varios intentos para

explicar y revertir una situación educativa memorística y repetitiva. Algunas

investigaciones se han avocado a dilucidar la problemática en el terreno de la

educación en ciencias, tomando como objeto de estudio a las estrategias

didácticas o los procesos de enseñanza-aprendizaje (Bonilla2003; Gallegos,

Flores y Valdez 2004; Manassero y Vázquez 2001), otras al currículo (Coll

1986; Pozo y Gómez 1998) y otro grupo más, ha considerado como tema de

investigación, al profesor o a los sujetos atendidos en educación. (Kouladis y

Ogborn 1995;Duschl y Wright 1989; Gallegos et. al. 2004).

Cabe señalar, como parte de estos trabajos la postura de algunos autores:

Flores y Gallegos, (1998); SEP, (1997) Ramírez (2003) que refieren, los

siguientes problemas en la enseñanza de las Ciencias Naturales:

La dificultad de los docentes para encontrar y diseñar estrategias de

enseñanza adecuadas para que sus alumnos se apropien

significativamente del conocimiento científico.

La incompetencia del docente y de los estudiantes para entender y

explicar conocimientos científicos.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

13 

 

El desconocimiento de los docentes de los saberes e ideas previas de

los alumnos y, en caso de saber que existen y que pueden usarse para

propiciar la construcción de conocimiento, no saben qué hacer con ellos.

Existe un gran desconocimiento por parte de profesores y alumnos del

proceso de construcción y validación del conocimiento científico.

La enseñanza de las Ciencias Naturales no tiene incidencia sobre lo que

los alumnos piensan, ni sobre lo que hacen en su vida diaria. No hay

que olvidar al respecto, el planteamiento de la Reforma Educativa que

indica: desarrollar competencias para la vida. Delors, (1993) Prevalece

una visión ahistórica en la cual no se establece un marco contextual de

cómo y cuándo se generaron los conocimientos científicos.

Hay grandes dificultades para comprender cómo se estructura el texto

científico, identificar las afirmaciones que son parte de las teorías, los

modelos y la posibilidad de su aplicación en situaciones distintas a lo

acaecido en el salón de clases. Es decir, la trasferencia de

conocimientos.

La formación de los docentes es otro campo que debe ser considerado en la

enseñanza de la ciencia, las investigaciones sobre las concepciones de los

docentes, han mostrado que también ellos presentan algunas ideas previas en

relación a los conocimientos científicos que utilizan en las estrategias

didácticas, que apoyan la realización de actividades experimentales para que el

alumno construya sus concepciones, claramente, estas formas de concebir el

aprendizaje no son las mejores para lograr un aprendizaje significativo y mucho

menos favorecer la comprensión conceptual de los conocimientos,

especialmente de los científicos. (Hodson, 1988).

Algunas investigaciones ( Duschl 1989; Loving, 1991), se han centrado en los

elementos que necesitan los profesores para transformar su práctica docente

desde la posición instruccional hasta una constructivista. Entre los factores que

se han analizado se encuentran las concepciones epistemológicas y de

aprendizaje de los profesores, las cuales permean su práctica profesional y son

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

14 

 

obstáculos en la construcción de nuevas perspectivas de aprendizaje y

estrategias didácticas.

Recientemente, se han llevado a cabo investigaciones (Koulaidis y Ogborng,

1995; Kotham y Smith, 1981), ligadas a las propuestas de formación de

docentes que apoyan la tesis de la influencia que las concepciones

epistemológicas que los profesores tienen sobre su quehacer docente,

incidiendo notablemente en las concepciones que se instalan en sus

estudiantes (López, Flores y Gallegos 2000).

Bonilla (2009) afirma que además de estas concepciones erróneas, se

encuentra la carencia de estrategias didácticas que propicien el cambio

conceptual, es decir que permitan a los estudiantes ir construyendo sus

propios modelos explicativos del conocimiento científico.

Considerando lo señalado, se han dado diversas propuestas curriculares y

didácticas, que buscan mejorar la enseñanza de la ciencia; sin embargo, en

su operación las propuestas se han radicalizado y simplificado,

conservándose hasta la actualidad las prácticas eclécticas parcialmente

soportadas.

Gallegos, Flores, y Valdez (2004) se apoyan en el dominio de contenidos, la

capacidad para tomar en cuenta las ideas previas de los alumnos, la

naturaleza de la ciencia menos rígida, el trabajo en equipo y la discusión

informada, la incorporación de las actividades y experimentos como parte

fundamental del proceso didáctico, la historia de la ciencia en la enseñanza,

el alejamiento de la aprendizaje enciclopédico y memorístico y de los

ejercicios rutinarios, la contribución al desarrollo de las habilidades de

resolución de problemas, la comprensión conceptual en los alumnos

flexibilizando tiempos y actividades de aprendizaje, la habilidad de los

profesores para desarrollar estrategias didácticas y adecuarse al proceso, la

capacidad de los profesores para evaluar los procedimientos adecuados, el

desarrollo conceptual de los alumnos, en lo individual y en su trabajo en

equipo.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

15 

 

Con relación a las investigaciones realizadas con docentes (Carey, et. al

1989; Rowell y Cawthron, 1982; Seatle, 1990) se destaca que la mayoría de

los maestros no están conscientes de la construcción social y cultural de lo

que es la ciencia, presentan una concepción ingenua de la ciencia,

manifiestan que las teorías son conocimientos acabados, por lo tanto,

validada su veracidad, reflejándose en una postura ontológica de tipo

realista. Algunos artículos (Rowell y Cawthron, 1982). Mardones y Ursúa

(1996) señalan que los profesores reflejan ideas híbridas entre las ideas

Popperianas que consisten en que el conocimiento ha de progresar

mediante la falsificación de sus enunciados. La falsación consiste en la

demostración del error y no en la verificación o confirmación; las teorías o

hipótesis siempre conjeturalmente verdaderas, se acreditan como científicas

por su temple para resistir los intentos de falsación y la postura empírica –

inductiva que determina que viene de la tradición galileana (siglo XVII) y se

afirma en el siglo XIX con Comte y que actualmente sigue viva. Tiene tres

principios básicos: 1) La unidad del método científico, 2) Tipificación ideal

físico-matemática de la ciencia, 3) Relevancia de las leyes generales para la

explicación (causal). En donde el conocimiento es validado a través de

hipótesis causales que deben coincidir con la observación de la realidad.

Entre los hallazgos, también se ha encontrado que algunas investigaciones

reportan que los maestros enseñan en función de los objetivos

programáticos, dando poca importancia o ninguna importancia a la

naturaleza de la ciencia (Duschl y Wright, 1989), siguiendo los contenidos de

los programas como objetos de memorización y repetición semántica.

Se encuentran diversas secuencias didácticas apoyadas en el contexto

histórico, que consideran los modelos históricos para contrastarlos con los

modelos explicativos de los estudiantes. En estas secuencias se corre el riesgo

de que los estudiantes retomen los modelos sin una toma de conciencia de que

éstos son incompletos porque responden a un contexto específico. La idea de

la perspectiva histórica, tiene que estar más vinculada al análisis comparativo

de todos los modelos por parte de los estudiantes, tanto los históricos como

sus propios modelos, de tal manera que puedan complementar los propios.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

16 

 

Es claro que el contexto es determinante para comprender el estado en el que

se encuentra un determinado conocimiento científico, cabe señalar como

ejemplo, la postura de los griegos en torno a ubicar a Grecia como el centro del

mundo, ello ocasionado por las escasas oportunidades de transporte de la

época y por lo tanto, por el poco alcance de sus conocimientos marítimos,

aunado, siglos adelante a la postura del catolicismo, como religión

predominante en casi toda Europa, para determinar que la tierra era plana, bajo

de ella el infierno, en el horizonte, el cielo. Galileo afirma que la tierra es

redonda, los que lo rodean lo tachan de “confundido en su pensamiento” y

determinan su irreverencia como factor para que la ley lo procese, atenta

contra la Iglesia y sus valores. Durante su proceso legal asume el castigo y

expresa, la clásica oración: “y sin embargo, se mueve”. Años después,

Cristobal Colón asume que dando la vuelta al mundo, rodea el camino a las

Indias para obtener los condimientos alimenticios. De esta manera, se tropieza

con América (La Nueva España) y encuentra a “los indios”, diferentes de los

pobladores de la India por quienes recibieron frente a la actitud científica de la

época el nombre de indios. ¿Esta manera de ver el mundo era equivocada? Es

claro que no es así. Simplemente, su visión del mundo en ese momento estaba

determinado por los hallazgos de la ciencia a la que se le daba, como hoy, su

certificado de cierto e inmutable.

La ciencia de entonces es la respuesta a las expediciones marítimas, al

establecimiento de las castas y la forma en que se organizará la vida en las

tierras conquistadas, más adelante, colonizadas. Los pocos que accedían al

conocimiento, especialmente al conocimiento científico eran unos cuantos y su

visión determinada por los procesos políticos, que entonces están permeados

por la religión.

¿Qué dictaba entonces la ciencia médica para comprender las enfermedades?

Pues muy poco, porque la Iglesia no permitía revisar y conocer el cuerpo

humano. Éste se vuelve objeto de estudio, cuando la Iglesia pierde su poder y

su influencia en la conformación social. Cuando de la época teocéntrica se dio

paso al humanismo. ¿Así se revisan los descubrimientos científicos? ¿Se

permite que el estudiante descubra porqué las computadoras se inventan hasta

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

17 

 

el siglo XX? ¿Hay alguna relación con los avances en el conocimiento del

funcionamiento cerebral? ¿Qué antecede a la construcción de la primera PC?

¿El sistema binario, tiene alguna relación con lo que se conoce de la formación

del cerebro humano? ¿Hay transdiciplina? ¿Es conocimiento interdisciplinario?

(Rojas, 2011)

Estas reflexiones debieran ser parte de la intención de las estrategias

didácticas sugeridas en los programas de la especialización en donde los

diversos modelos con relación a la enseñanza, el aprendizaje y los contenidos

escolares puedan ser comparados entre sí, justificados y vinculados con los

modelos explicativos de los propios profesores-alumnos. Se participa con ello,

mediante las estrategias didácticas, en el proceso de transformación de las

concepciones de los profesores-alumnos y de su práctica docente.

Las acciones que se han instrumentado para mejorar la enseñanza de la

ciencia, en muchas ocasiones son parciales; por ejemplo, en la década de los

90s estuvieron dirigidas al cambio en el currículo. Estos cambios se apoyaron

en un marco epistemológico y psicológico de tipo piagetano que consideraban:

la secuencia de los conceptos en términos del desarrollo psicológico del

estudiante, el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para la

comprensión de la ciencia y, el desarrollo de actitudes hacia la ciencia –

obteniendo entre otros los proyectos Physical Science Study Committee

(PSSC), el Biological Science Curriculum Study (BSCS), y el Chemical

Educational Materials Study (CHEMS), eL Nuffield Science Curses y el Science

5 to 13-. Los resultados de la aplicación de dichos proyectos no fueron del todo

satisfactorios, ya que, pese a la consideración en los planes y programas de

estudio de las características del desarrollo cognitivo de los sujetos, los

profesores continuaban teniendo como meta que los estudiantes resolvieran los

exámenes, la enseñanza seguía dependiendo exclusivamente del libro de

texto, no se mejoraron las actividades experimentales, ni la indagación, y no se

utilizaron otras formas de desarrollo intelectual.

Actualmente, han surgido nuevas reformas curriculares apoyadas en un

enfoque constructivista, que concibe a los procesos de enseñanza aprendizaje

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

18 

 

en la transformación de estructuras o conceptos apoyados en las experiencias

teóricas o empíricas de los sujetos, colocando al alumno como eje central de

los procesos en el aula. Esto conlleva una concepción diferente de aprendizaje

en donde el estudiante se convierte en un sujeto activo en la construcción de

sus conocimientos y al mismo tiempo, en un sujeto epistémico el cual es

consciente y reflexiona sobre esa construcción. También, la investigación sobre

las ideas previas ha proporcionado aportes sobre las concepciones que

permean la adquisición de los conocimientos escolares, las cuales pueden ser

determinantes en la construcción de los nuevos conocimientos o para la

transformación estructural y/o conceptual.

El docente es otro elemento importante a considerar en la enseñanza de las

ciencias, ya que de ellos depende la selección de contenidos, las estrategias

didácticas, las actividades que realicen los estudiantes, las formas de

evaluación y la concepción de ciencia que se construya. La investigación

educativa ha demostrado que los profesores de ciencia no sólo carecen de una

formación adecuada, y que no son conscientes de las insuficiencias

disciplinarias y pedagógicas que presentan Furió (1989); Díaz Barriga, (1993);

además estos profesores presentan concepciones sobre la naturaleza de la

ciencia, sobre la enseñanza y el aprendizaje, así como sobre diferentes

fenómenos naturales; ideas previas que en muchas ocasiones actúan como

obstáculos epistemológicos en el análisis y transformación de su práctica

docente. Es por ello que existe la necesidad de reflexionar sobre las ideas o

concepciones de los docentes, con el fin de que se hagan explícitas y se

busque su transformación; ya que de ellas depende en buena parte el cambio

de su práctica.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

19 

 

CAPÍTULO II. Propuesta presentada en la Especialización en la Enseñanza

y Aprendizaje de las Ciencias Naturales. 

Esta especialización se impartió en la UPN, Ajusco en el período 2005-2006.

Se atendieron a 20 estudiantes docentes quienes cursaron las distintas

asignaturas del curriculum. La propuesta presentada, incluyó un apartado de

evaluación y seguimiento con el carácter de proyecto de investigación, que

involucró al cuerpo académico desde ese momento y durante su operación,

abriendo así una línea común de trabajo de indagación que requirió de

consecuentes recortes teórico-metodológicos y una mejor definición del objeto

de estudio. Algunas de las aportaciones de este trabajo en conjunto con las

que me correspondió participar, conforman el contenido de esta tesis, sin

soslayar la participación de los otros compañeros, que, tanto fueron asesores-

docentes de los cursos de la especialización como observadores en la

conducción de los otros.

El esquema de trabajo generó una triangulación, donde A observa a B, B

observa a C y a la vez, C observa a A, dando lugar a que todos sean

conductores de curso por lo tanto, observados, al tiempo que son

observadores.

En esta tesis se presenta la observación realizada de B a C y no se presentan

los resultados de las otras observaciones.

Las personas que participaron en esta actividad fueron Juan Manuel Ramírez

Magos, María Lourdes Romero Ocampo y quien suscribe, María Luisa Jiménez

Medina.

La Universidad Pedagógica Nacional es una institución dedicada, entre sus

tareas, a los maestros principalmente de Educación Básica, la formación

permanente -en los ámbitos de actualización y perfeccionamiento del

magisterio- contribuye al desarrollo profesional de los docentes en servicio,

considerando las grandes preocupaciones de la educación en ciencias:

maestros y alumnos que comprendan los fenómenos de la Naturaleza, los

avances de la ciencia y la tecnología paralelamente al desarrollo de una actitud

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

20 

 

crítica y tolerante ante los productos de la cultura científica. Como se revisó en

este apartado, se requiere que la propuesta “Especialización en Enseñanza y

Aprendizaje de las Ciencias Naturales” impacte al maestro situado en la

escuela pues a través de la explicitación de sus concepciones y de diversas

actividades teórico–metodológicas podrá transformar los procesos de

enseñanza y aprendizaje de las ciencias, de manera tal, que influyan de forma

práctica la vida del aula.

Para su construcción fue necesario revisar los rasgos prioritarios de la gran

variedad de cursos, talleres y estudios de posgrado en el ámbito educativo, con

el fin de conocer las posturas ante la formación de docentes de su momento.

Consciente de los requerimientos de las distintas reformas educativas, esta

especialiación se orientó desde las concepciones de la Reforma Educativa de

los últimos 10 años, en la educación básica, donde se ha incluido como parte

de sus fundamentos teórico–metodológicos, los enfoques constructivistas tanto

epistemológicos, como psicológicos, los cuales, no se reflejan en la práctica

docente debido, en primera instancia, al enfoque de la formación inicial de los

profesores y posteriormente a la accesibilidad y características de los

programas de actualización y posgrado. De acuerdo al documento Retos y

Perspectivas de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria, editado

por la SEP (2003), “…esta convicción constructivista no es sistemáticamente

utilizada en la práctica por la mayor parte de los profesores de enseñanza

básica y media...” y mucho menos en los profesores de ciencias naturales cuya

formación inicial en muchos de ellos se encuentra inserta en las corrientes

positivistas.

Surge así, como señalan Pessoa y Gil (1994), un consenso acerca de la

necesidad de considerar, dentro de la actualización docente y superación

profesional dos espacios importantes: uno relevante para los problemas

específicos del proceso de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y otro

para la adquisición de un cuerpo coherente de conocimientos en dicho campo.

Esto involucra aspectos primordiales como son la transformación conceptual y

pedagógica de los docentes.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

21 

 

Se debe considerar, también, que cada docente aprende de diferente manera y

a su propio ritmo. La actualización, entonces, ha de proporcionar a los

profesores-estudiantes las herramientas suficientes para la apropiación de los

conocimientos durante toda su vida profesional, que le permitan lograr cambios

conceptuales y actitudinales sobre la enseñanza de la ciencia en ellos mismos

y en sus estudiantes.

La importancia del cambio conceptual, parte del reconocimiento que los

profesores, al igual que los alumnos, tienen preconcepciones adquiridas

durante la época que antecede a sus estudios, de forma poco reflexiva y sin un

análisis crítico, convirtiéndose en muchas ocasiones, en obstáculos dentro del

proceso enseñanza–aprendizaje de la ciencia (Gil, 1996). Esto implica un

cambio de enfoque en los programas de actualización y superación profesional

que consideran la reflexión de la propia práctica, la formación como una

construcción de conocimientos a partir necesariamente de las concepciones

previas que se poseen y un cambio en el tratamiento didáctico que ofrezca las

condiciones para recuperar la experiencia docente .

Con relación a los estudios de posgrado, se revisaron los propósitos y

programas de algunas propuestas de superación académica, maestrías y

especializaciones relacionadas con la enseñanza de las ciencias, entre las

que se encuentran:

“Maestría en la Enseñanza de las Ciencias” de la Universidad Autónoma de

Nuevo León. Su propósito primordial es incorporar orientaciones teóricas y

tendencias académicas pertinentes, más dirigidas a la formación disciplinaria

en los niveles medio superior y superior. El plan de estudios de la MEC está

integrado por grupos de materias psicopedagógicas, las cuales unas son

obligatorias, otras optativas y un tercer grupo de materias teórico-prácticas para

cada especialidad. La obtención de grado se realiza mediante un examen de

conocimientos, al que se suma de manera opcional una propuesta didáctica.

“Maestrías en Educación Básica” de la Universidad Pedagógica Veracruzana y

de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dirigidas a profesores de

educación básica, tienen como propósito la actualización de los profesores en

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

22 

 

conocimientos, destrezas y actitudes para contribuir al desarrollo de

profesionales reflexivos e investigadores de su propia práctica.

“Maestría de Educación en Ciencias” de la Benemérita Universidad Autónoma

de Puebla (BUAP), dirigida a maestros de ciencias de educación media

superior y superior. Comparte algunos de los propósitos de las maestrías

anteriores, como la actualización y la profesionalización del magisterio a través

de un pensamiento reflexivo, crítico, así como el análisis de su propia práctica

docente.

No se encontraron especializaciones dirigidas a docentes de la enseñanza de

las ciencias naturales de educación básica, que considerasen a la vez, la

reflexión de la práctica y la recuperación de las experiencias previas del

docente; así como el reconocimiento y confrontación de las concepciones

epistemológicas, psicológicas y pedagógicas, ni la apropiación de elementos

teórico-metodológicos que coadyuven al cambio conceptual y actitudinal de los

profesores de ciencias. Condiciones que debieran considerar los proyectos de

posgrado en enseñanza de las ciencias y que han sido determinantes en el

diseño de la especialización que se desarrolló. Sus propósitos generales

fueron:

PROPÓSITOS GENERALES

Mediante el estudio de la especialización se pretendía que los docentes-

estudiantes:

Reflexionen sobre su práctica y confronten sus propias concepciones de

ciencia, de aprendizaje y de enseñanza.

Se apropien de elementos teórico-metodológicos que coadyuven a su

cambio conceptual y actitudinal, haciendo énfasis en los procesos

cognitivos.

Desarrollen capacidades para elaborar propuestas didácticas a partir del

planteamiento de problemas.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

23 

 

PROPÓSITOS PARTICULARES:

El alumno de la especialización:

Analizará críticamente los contenidos de las ciencias en la educación básica,

legitimados en el currículo oficial, a partir de planes, programas y libros de

texto y su expresión en el currículo escolar.

Reflexionará en forma analítica y crítica su práctica docente a través de su

estructura didáctica y sus relaciones para confrontarla con la de sus

compañeros docentes y con investigaciones relacionadas con la enseñanza

de las ciencias para encontrar la congruencia o incongruencia de la práctica

docente cotidiana personal.

Reflexionará en forma analítica y crítica sobre su práctica docente a través

de la estructura didáctica y sus relaciones, para confrontarla con la de sus

compañeros docentes y con investigaciones relacionadas con este tema

para encontrar la congruencia o incongruencia de la práctica docente

cotidiana.

Analizará críticamente diversas posturas epistemológicas de la ciencia para

establecer los supuestos propios y su repercusión en la enseñanza de las

ciencias naturales.

Examinará diversas teorías psicológicas del aprendizaje, sus

conceptualizaciones personales y los diversos papeles que juegan los

elementos que intervienen en el aprendizaje -alumnos, profesor, contenidos,

etc.-, para investigar su congruencia con las concepciones epistemológicas.

Estructurará una propuesta didáctica para un tema de ciencias naturales, de

un nivel específico de la educación básica, donde establezca las estrategias

para recuperar y utilizar los conocimientos previos de los estudiantes y las

formas de acceder al cambio conceptual, procedimental y actitudinal en la

apropiación del conocimiento.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

24 

 

Mapa curricular

MUNDO

DEL TRABAJO

MUNDO

DEL

APRENDIZAJE

MUNDO

DEL

CONOCIMIENTO

Línea Didáctica Psicopedagógica Epistemológica Temas selectos

1er

sem

Práctica docente I

¿Cómo enseñamos?

8 créditos

Aprendizaje I

¿Qué entiendo por

aprendizaje?

8 créditos

Naturaleza de la

ciencia I

¿Qué

entendemos por

ciencia?

8 créditos

Ciencia escolar I

¿Qué

enseñamos?

8 créditos

sem

Práctica docente II

¿Cómo podríamos

enseñar?

8 créditos

Aprendizaje II

¿Cuáles son las

características del

aprendizaje desde un

enfoque constructivista?

8 créditos

Naturaleza de la

ciencia II

¿Cual es la

naturaleza de las

ciencias que

impartimos?

8 créditos

Ciencia escolar II

Traslado de los

contenidos

científicos al

contexto escolar

8 créditos

Seminarios = 64 créditos

10 créditos para el trabajo recepcional. Total 74 créditos.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

25 

 

Se tomó en consideración además, algunos elementos de la psicología

genética en tanto se consideró la evolución del pensamiento de los aprendices

para acercarla al conocimiento científico de acuerdo con las potencialidades de

su pensamiento.

De esta manera se tomó, como elemento importante, el cambio conceptual

como aspecto básico de la fundamentación didáctica del programa, misma que

se presenta a continuación

Fundamentación Psicopedagógica

Existen tres grandes enfoques psicológicos cognitivos que estudian el proceso

de la cognición y del aprendizaje, y que de acuerdo con su transcurso histórico-

evolutivo, surgen como alternativas al Mentalismo: el Asociacionismo, el

Cognoscitivismo y el Constructivismo (Bonilla, 2003); las particularidades de

cada uno de estos enfoques sirvieron de base para las teorías del aprendizaje.

Asociacionismo, Cognoscitivismo y Constructivismo especificados y ampliados

en el capítulo III de este trabajo.

Fundamentación Didáctica

El vocablo didáctica –del griego didaktiké- etimológicamente quiere decir

“enseñar” (Diccionario Santillana), pero de acuerdo al campo y corriente

educativa en que se aplique tiene otras acepciones. Por ejemplo, será muy

diferente la concepción didáctica para el modelo tradicional basado en un

modelo idealista de las facultades, que para la corriente conductista en su

particular versión de tecnología educativa que predominó a partir de los años

sesenta. En cualquier caso, estas corrientes didácticas han impactado

profundamente las concepciones de enseñanza de una buena parte de los

profesores actuales.

Como lo revisamos en los apartados anteriores, la crisis de la educación

científica detectada en las últimas cuatro décadas atrajo la atención de los

investigadores sobre la didáctica de estas disciplinas. A partir de sus marcos

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

26 

 

teóricos se generaron propuestas curriculares y didácticas; sin embargo, en su

operación las propuestas se radicalizaron y simplificaron conservándose hasta

la actualidad insertas en prácticas eclécticas parcialmente soportadas. Es

necesario ir en búsqueda de otras alternativas en la didáctica de la ciencia que

permitan a los estudiantes la apropiación de aprendizajes que sean producto

de sus propios procesos mentales, en consecuencia, se buscó dar respuesta a

la siguiente pregunta: ¿Qué diseño instruccional/didáctico se debía proponer

en esta especialización para lograr que los profesores cambiaran su forma de

enseñar ciencia y en consecuencia accedieran junto con sus alumnos al

conocimiento científico?

A partir de los propósitos de esta especialización la propuesta didáctica

coincidió con la creación de ambientes de aprendizaje (Merrienböer y Paas,

2003) potenciadores en cuanto que…

1. Se buscó que el estudiante desarrollara las habilidades

metacognitivas que le permitan analizar su realidad actual como

profesor, permitiéndole confrontar sus propias concepciones de ciencia,

de aprendizaje y de enseñanza.

2. Las estructuras/ideas previas integradas en el contenido de

construcciones subsecuentes se tomaron como el resultado del cambio

conceptual promovido por ambientes de aprendizaje potenciadores que

buscaron la comprensión conceptual profunda.

3. Ya que, el aprendizaje es complejo, como resultado de apropiación de

elementos teórico-metodológicos y del desarrollo de procesos e

instrumentos cognitivos, el estudiante debió desarrollar la capacidad

para elaborar propuestas didácticas a partir del planteamiento de

problemas que reflejen transformaciones estructurales y conceptuales,

que den cuenta de la nueva interpretación de su mundo, de nuevas

interacciones y de nuevas acciones.

Merrienböer y Paas (2003) proponen un diseño instruccional partiendo del

mundo del trabajo con la pregunta “qué enseñar” lo que remitió a una

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

27 

 

descripción de la vida real y de las tareas profesionales. Los profesores

aprenden por su propia actividad mental y social, el aprendizaje necesita estar

situado en la resolución de problemas de la vida real -en la profesión docente-,

donde el ambiente es rico en información y en donde no hay respuestas

correctas.

Contrariamente a los currículos de ciencias cargados en exceso de contenidos

por lo que es difícil profundizar en ellos. En el mundo del conocimiento la

respuesta a “qué enseñar” se asienta en taxonomías de metas de aprendizaje,

típicamente referidas a elementos particulares del conocimiento. Para la

pregunta “cómo enseñar” se puede describir cada materia en términos de

metas de aprendizaje y desarrollar la instrucción para cada meta de

aprendizaje, pero con conocimientos altamente integrados. De ahí que las

líneas del mapa curricular de la especialización respeten la lógica histórica,

disciplinaria/ paradigmática, epistemológica… evitando presentar verdades

acabadas ausentes de un proceso de construcción. Al analizar cómo los

científicos a través del tiempo han ido construyendo el conocimiento, se espera

que los profesores-alumnos tomen conciencia de la incertidumbre que rodea al

conocimiento científico y que por tanto nunca es absoluto.

El mundo del aprendizaje está enraizado en la psicología educacional y

cognitiva que se enfoca al estudio del proceso de aprendizaje. La psicología

cognoscitivista pone el énfasis en los procesos mentales de los sucesos, sus

trabajos enriquecieron un conjunto de teorías que coincidían en el principio

que afirma que es el propio sujeto cognoscente quien construye su

conocimiento a través de la elaboración de modelos de la realidad, nos

referimos al constructivismo.

Componentes didácticos del modelo.

1. Las tareas de aprendizaje. Son experiencias de la vida real, concreta,

auténtica y significativa que se proveen a los estudiantes. Son realizadas en un

ambiente real o simulado y los confrontan con las habilidades que constituyen

una habilidad compleja completa. Las tareas de aprendizaje promueven la

construcción de esquemas a través de la inducción, en abstracciones más allá

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

28 

 

de las experiencias concretas. En coincidencia con estas características, el

profesor se enfrentará a su ambiente real de trabajo y tomará conciencia de

sus concepciones actuales en la medida que esas experiencias cotidianas

(inducción) sean analizadas y llevadas a un mayor nivel de abstracción. Estos

esquemas pueden tener la forma de modelos mentales o de estrategias

cognitivas.

2. El mundo del aprendizaje tiene por objeto el desarrollo de procesos de

pensamiento que el sujeto va construyendo a partir de sus conocimiento e

ideas previas, al plantearse conflictos cognitivos va desarrollando habilidades

mentales y estrategias de razonamiento que en su momento podrá confrontar

con los modelos experimentales de los científicos para irse aproximando al

cambio conceptual. En esta etapa la información soporte es útil para el

aprendizaje y realización de los aspectos no recurrentes de las tareas de

aprendizaje. Provee un puente entre lo que los estudiantes ya conocen y lo

que ellos necesitan conocer para un trabajo fructífero. Los maestros

comúnmente le llaman a esto “la teoría” que es a menudo presentada en

lecturas. El proceso central es la elaboración, permite una comprensión

estructural y una reconstrucción con la nueva información. También está

formada por modelos mentales y estrategias cognitivas.

3. La información procedimental es necesaria para el aprendizaje y realización

de aspectos recurrentes de las tareas de aprendizaje. Se relaciona con el

“cómo” y la información paso-a-paso, son las indicaciones durante la práctica.

Por ejemplo, la que el científico realiza al resolver un conflicto cognitivo

específico, actividades como plantearse preguntas alrededor de un objeto de

estudio, consultar bibliografía pertinente, hacer predicciones acerca del objeto

de estudio, en diferentes contextos, realizar actividades experimentales, etc.,

que coadyuven a la explicación del problema y para que construyan sus

propios modelos explicativos. La información procedimental apoyará la

construcción de estrategias didácticas de corte constructivista. Los métodos,

técnicas y estrategias de aprendizaje no son recetas.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

29 

 

4. Las prácticas de partes de la tarea consisten en proveer entrenamiento para

una habilidad constituyente recurrente. Son para alcanzar un nivel deseado de

mecanización.

Los ambientes de aprendizaje deben al menos satisfacer tres condiciones:

tomar un punto de vista ecléctico sobre el aprendizaje ya que las personas

aprenden de numerosas formas diferentes; distinguir los componentes de los

planes y métodos instruccionales dirigidos al aprendizaje complejo, es decir

lograr series integradas de metas de aprendizaje que tomen en cuenta la

transferencia1; y alinear los métodos de aprendizaje con la arquitectura

cognitiva humana. Una secuencia de categorías de lo simple-a-lo-complejo

puede reducir los efectos negativos sobre el aprendizaje, la realización y la

motivación, del exceso en la carga cognitiva. La simple memorización de

contenidos sin la discusión activa de los estudiantes aleja sus concepciones del

conocimiento científico escolar. (Barras, 1984; Gómez, 1995; Gottfried y Kyle,

1992) llegando al grado de que profesores y alumnos sientan aversión hacia

las ciencias que además consideren sólo para alumnos capacitados. También

la variabilidad de tareas, la presentación de la información justo-a-tiempo o

cuando el estudiante tiene necesidad de aprenderla. Debe estar especificada

en el nivel de inicio de los aprendices, en el más bajo nivel de habilidad por lo

que el maestro debe ser receptivo a las señales de los estudiantes.

                                                            1La transferencia es la habilidad para transportar directamente y aplicar algo que ha sido aprendido en un contexto a una nueva situación. Esta concepción ha sido criticada por su estrecha opinión sobre los criterios para la evidencia de la transferencia y por no encontrarse con la más nueva concepción del aprendizaje como activo, constructivo, interactivo y como proceso contextualizado. La transferencia se reconcibe en cuanto a la preparación para el futuro aprendizaje y a la productividad de los resultados de aprendizaje. Un ambiente de aprendizaje potenciador comienza con tareas significativas y desafiantes, debe iniciar procesos de aprendizaje que aumenten las habilidades cognitivas y volitivas de la autorregulación.El mundo del aprendizaje tiene por objeto el desarrollo de procesos del pensamiento que el sujeto va construyendo a partir de sus conocimientos e ideas previas. Al plantearse conflictos cognitivos, va desarrollando habilidades mentales y estrategias de razonamiento que le permiten ir elaborando sus propios modelos explicativos, los cuales confrontan con los modelos explicativos de los científicos para irse aproximando al cambio conceptual.

De Corte, Erik (2003) “Designing Learning Enviroments that Foster the Productive Use of Acquired Knowledge and Skills” en: Powerful Learning Enviroments: Unrravelling Basic Components and Dimensions, Pergamon-Earli, 21-33

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

30 

 

Para el logro de los fines de la especialización, los asesores de los cursos

desarrollaron estrategias didácticas, las cuales fueron analizadas desde el

enfoque del modelo educativo constructivista, centrado en el alumno y el

aprendizaje y considerando el propósito marcado en la especialización:

“Propiciar en los docentes la reflexión, el análisis y la

investigación, coadyuvar en la confrontación de sus

concepciones y contribuir a la transformación de las mismas”.

Para definir los modelos didácticos que ayudarían al análisis de las

estrategias y siendo la transformación de las concepciones de los

profesores-alumnos su propósito, retomamos la clasificación adaptada de los

estudios de Porlán y Martín del Pozo (1997), que integra las concepciones

científicas y didácticas de los profesores en relación con la enseñanza de la

ciencia. Para la identificación de rasgos de cada modelo, nos apoyamos en

los esquemas de Bonilla (2003).

Tanto el Plan de estudios como los programas de la especialización

presentan entre sus fundamentos y consideraciones, la conveniencia de que

los asesores de la especialización tomen en cuenta las ideas implícitas de

los profesores-alumnos, en la planeación de las actividades y en el

desarrollo de las estrategias de aprendizaje, a partir de un marco

epistemológico de carácter constructivista, en el cual se asume que el sujeto

que conoce, interpreta y elabora sus propias conceptualizaciones acerca de

los conceptos desarrollados por la ciencia.

Desde este punto de vista, serían los mismos profesores- alumnos quienes

tendrían que aceptar la idea de modificar o transformar sus concepciones a

partir de estrategias de enseñanza fundadas en la reestructuración o

evolución conceptual. No debemos olvidar que los supuestos conceptuales

de los alumnos, generalmente difieren de los modelos elaborados por la

ciencia.

De acuerdo a la Especialización: “Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias

Naturales”, se buscó que las y los profesores-alumnos conozcan la

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

31 

 

existencia de diversos modelos alternativos que compiten con sus teorías

implícitas en la interpretación y explicación de los fenómenos naturales y

sociales. Es en la exposición y contrastación de estos modelos donde los

profesores-alumnos aprenden a delimitar mejor sus respectivos puntos de

vista y a argumentar críticamente sobre éstos.

Para poder transitar de las posturas de educación tradicionalistas hacia una

postura de educación constructivista o una aproximación a ésta, que tome

en cuenta las ideas previas o alternativas de sus profesores-alumnos

(propósito en el que se enmarca la especialización), el profesor debe

reconocer que sus propuestas didácticas para el aprendizaje de la ciencia,

requieren de un cambio de la forma como ha enseñado la ciencia, así como

de sus marcos conceptuales. Para ello, fue necesario realizar

investigaciones para identificar las concepciones de los profesores respecto

de la enseñanza y el aprendizaje en tres dimensiones: a) aprendizaje

(proceso congnitivo del aprendizaje), b) tipos de aprendizaje y c) el

contenido de la ciencia que se enseña en la escuela.

El dominio que tenga el profesor del contenido escolar es importante, ya

que, dicha información requiere estar previamente organizada, categorizada

y adecuada para propiciar su aprendizaje.

No menos importante son los conocimientos didácticos relacionados con los

contenidos, porque constituyen el elemento central en la profesionalización

del docente. Saber qué enseñar, pero además saber cómo enseñar, es lo

que diferencia fundamentalmente la profesión docente de cualquier otra

Campanario (2003).

Considerando que el objeto de estudio de esta tesis es la descripción y

valoración de la práctica docente de uno de los asesores de esta

Especialización, fue por un lado, importante revisar sus propias

concepciones y por ende, la manera en que ésta influyen en su práctica

educativa acerca de la enseñanza de la ciencia. Entonces, para analizar la

práctica docente y las estrategias utilizadas se hacen los siguientes

planteamientos:

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

32 

 

1. ¿Cuáles son las características de las estrategias didácticas

diseñadas y aplicadas por el asesor en el desarrollo del curso:

Naturaleza de la ciencia?

2. ¿En qué teoría del aprendizaje cognitivo se enmarca el asesor?

3. ¿Las estrategias didácticas son congruentes con el enfoque y

propósitos de la especialización?

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

33 

 

CAPÍTULO III. Enfoques de cognición presentes en el trabajo de la

Especialización: Asociacionismo, Cognoscitivismo y Constructivismo.

La fundamentación psicopedagógica de la Especialización en Enseñanza y

Aprendizaje de las Ciencias Naturales se basa en tres enfoques sobre los

procesos de aprendizaje de los estudiantes. Se presentan aquí de una manera

más amplia, ya que, representan el marco de referencia que permitirá

identificar los enfoques psicopedagógicos en los que se apoyan los docentes

para planear las estrategias didácticas utilizadas.

Los elementos teóricos que se señalan en esta especialización Bonilla (2009),

son los siguientes:

3.1 Asociacionismo. En este primer enfoque se ubican dos teorías del

aprendizaje: el Conductismo y el Procesamiento de Información. En

ellas se apoyan la concepción de un aprendizaje mecanicista. Mismo

que se busca deshechar de los procesos aúlicos, aunque a veces, están

muy presentes en el trabajo que desarrollan los maestros.

3.2 Cognoscitivismo. Dentro de éste se sitúan la Gestalt que da origen al

Aprendizaje por Insight, el Aprendizaje por Descubrimiento y la teoría

Asimilativa de Ausubel que da origen al aprendizaje significativo.

3.3 Constructivismo. en este enfoque se ubican las teorías del Socio-

constructivismo, la Psicología Genética y el Cambio Conceptual que

sustentan la concepción del aprendizaje por transformación estructural

y/o conceptual.

A continuación se amplían estos enfoques como elemento básico para realizar

el análisis de la prática docente del sujeto seleccionado, de ahí que sea

importante comprenderlos cabalmente para que puedan ser identificados.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

34 

 

3.1. Asociacionismo

Es Aristóteles quien inicia esta tradición, para él, el origen del conocimiento

está en la experiencia sensorial, que permite formar ideas, a partir de la

asociación entre las imágenes proporcionadas por los sentidos. Aristóteles

creía que al nacer, el ser humano es una tabula rasa, una tablilla de cera,

aun sin imprimir. Es la experiencia la que va creando impresiones sobre la

tablilla que al unirse acaban dando lugar a las ideas que constituyen el

verdadero conocimiento.

De esta manera, se aprende mediante las leyes de la asociación, que según

Aristóteles son la contigüidad (lo que sucede junto tiende a producir una

huella común en la tablilla), la similitud (lo semejante tiende a asociarse) y el

contraste (lo diferente también se asocia para dar claridad al objeto base).

El Asociacionismo considera que las ideas se producen en la actividad psíquica

del sujeto que está aprendiendo son el resultado de la asociación de hechos

simples y de sensaciones las que al asociarse en la mente, conforman el

resultado de lo que llama una forma de aprendizaje. El conocimiento, según

este paradigma, se alcanza mediante la unión de ideas de acuerdo con los

principios de semejanza, contigüidad espacial, temporal y causal. Este enfoque

tiene una perspectiva objetivista, en donde el conocimiento es dado o prestado.

Sostiene que el mundo está completa y correctamente estructurado en

términos de entidades, propiedades y relaciones, no reconoce el papel que

juega la experiencia en la estructuración del mundo y el significado de la

realidad es algo que existe al margen de la experiencia de cada uno. En este

enfoque el conocimiento es reflejo o copia de las características y propiedades

del mundo real -tal y como se percibe-. Por lo tanto, el conocimiento consiste

en imprimir y asociar las sensaciones del exterior con las del interior del sujeto,

cuyos productos son observables, medibles y unívocos. Aquí podemos ubicar

a dos teorías del aprendizaje: el Conductismo y el Procesamiento de

Información. En ellas se apoyan la concepción de un Aprendizaje Mecanicista.

Si bien, es el propio sujeto el que puede expander sus percepciones, dando

lugar a nuevas interpretaciones, lo común es que se cierre a su percepción

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

35 

 

inmediata y se quede con ese sello o pauta de conocer, sin tener ninguna

variación, de ahí que este modelo suela ser efectivo en la enseñanza, cuando

la intención es que el alumno reproduzca la información que se le ofrece en la

clase y en los libros de texto.

3.1.1 Conductismo

En los siglos XVII – XVIII, las leyes o principios del aprendizaje fueron

reformulados por Locke o Hume y sobre todo en el presente siglo por las

teorías psicológicas en especial del conductismo, que se basa en la

llamada <teoría de la copia> (Leahy y Harris, 1985), según el conocimiento

aprendido no es sino una copia de la estructura real del mundo. El

conductismo, puede entenderse como un asociacionismo conductual, y lo

que se asocian son estímulos y respuestas, siendo los mecanismos

asociativos: la contigüidad, la repetición y la contingencia.

Hay dos principios básicos que constituyen el núcleo no sólo de todos los

modelos conductistas sino, en general, de las teorías del aprendizaje por

Asociación (Bolles 1975, Roitblat, 1987, Pozo 1989).

a) El principio de correspondencia asume que todo lo que hacemos y

conocemos es un claro reflejo de la estructura del ambiente que se

corresponde fielmente con la realidad. Aprender, de acuerdo con la teoría de

la copia, es reproducir la estructura del mundo. Por tanto, la instrucción se

basaría en presentar, de la mejor manera posible, la realidad para que sea

copiada o reproducida por el aprendiz.

b) Principio de equipotencialidad. Los procesos de aprendizaje son

universales, son los mismos en todas las tareas, en todas las personas e

incluso en todas las especies. De acuerdo con los ideales del positivismo

lógico, compartidos por el conductismo, todo el aprendizaje, animal y humano,

podría reducirse a unas pocas leyes objetivas y universales.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

36 

 

Sin embargo, ni los animales ni las personas han puesto mucho de su parte

para darles la razón a los conductistas. Ratas, perros, cerdos, palomas y otras

sufridas especies han insistido tercamente en mostrar sus diferencias no sólo

en lo que aprenden que son bastante obvias, sino también en la forma en que

aprenden.

La base de esta teoría se encuentra en el modelo del condicionamiento

operante determinado por la respuesta controlada del estímulo lo que se

traduce en un cambio de conducta (Skinner, 1974).

3.1.2 Procesamiento de información

Se produjo a partir de 1956 como consecuencia del nuevo mundo científico y

las ciencias de lo artificial. El nuevo movimiento cognitivo concibe al ser

humano como un procesador de información: propone que las

representaciones están constituidas por algún tipo de cómputo; Lachman,

Lachmann y Butterfield (1979), consideran que unas pocas operaciones

simbólicas relativamente básicas tales como codificar, comparar, localizar,

almacenar pueden dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para

crear conocimientos, innovaciones y tal vez expectativas con respecto al futuro.

Para Pozo (1989), la concepción del ser humano como procesador de

información se basa en la aceptación de la analogía entre la mente humana y

el funcionamiento de un computador, se adoptan los programas de computador

como metáfora del funcionamiento cognitivo humano. El procesamiento de

información, en la medida en que se ocupa del estudio de las representaciones

ha generado ante todo teorías de la memoria. De hecho, la propia metáfora

computacional conduce a considerar la memoria como la estructura básica del

sistema de procesamiento.

El sujeto del procesamiento de información se convierte en un procesador

activo de información, que busca y reelabora activamente información. El ser

humano como el computador están concebidos como sistemas lógicos o

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

37 

 

matemáticos de procesamiento de información constituidos exclusivamente por

procedimientos formales.

En teoría, el procesamiento de información se caracteriza por remitir la

explicación de las acciones y representaciones del sistema a entidades

mentales tales como memoria a largo plazo; de tal forma que el aprendizaje

concede gran importancia a la estructura de la memoria y da cuenta de cómo el

individuo aprende a partir de procesar, filtrar, almacenar y recuperar

información.

3.2 Cognoscitivismo

Es influenciado por el pragmatismo de William James en (Stenberg, 1999),

quién plantea una teoría naturalista de la ‘vida mental consciente’ desde una

perspectiva fenomenológica y cuya característica fundamental descansa en la

concepción del conocimiento a partir de su utilidad. También, reconoce que la

función del conocimiento es habilitar a las personas para adaptarse al ambiente

que les rodea y proveer a los individuos de las “herramientas” necesarias para

operar dentro de su hábitat. El cognoscitivismo estudia cómo una persona llega

a comprender el mundo que le rodea a partir de comprenderse a sí mismo en

una situación en la que su ser y su ambiente componen una totalidad de

eventos coexistentes y mutuamente interdependientes. Este enfoque relaciona

el conocimiento con las funciones que le dan significado a la situación. De esta

manera, el conocimiento se constituye en torno a las finalidades en las que se

basa el comportamiento, las metas implicadas en la conducta y los medios

utilizados para alcanzarlos; así como, alrededor de los procesos de las

personas para comprenderse a sí mismas y a sus ambientes, de acuerdo a

como funcionan en relación con sus metas.

Dentro de este enfoque, el aprendizaje es un proceso de interacción en el cual

una persona elabora nuevas estructuras cognoscitivas o “insigths” en

sustitución de las antiguas. No se propone un proceso mecanicista y

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

38 

 

asociacionista de conexión de estímulos que se presentan y las respuestas

provocadas o emitidas por un organismo biológico.

El cognoscitivismo estudia cómo piensan las personas, examina los contenidos

de las estructuras, los procesos funcionales y los resultados holísticos de

pensamiento e intenta determinar qué mecanismos mentales y elementos

primarios permiten llegar a conclusiones -expresiones últimas de la

intencionalidad de las acciones-.

Reconoce la dimensión práctica de la docencia. Toma en cuenta las metas

previstas, a través de un conjunto de competencias técnicas, saberes

funcionales que el profesor debe dominar. El aprendizaje ya no consiste en la

apropiación formal de significados teóricos y abstractos como en el modelo

anterior, sino en la asimilación y dominio de habilidades y competencias

concretas que lleven al docente a desarrollar una actividad “eficaz”. Vuelve

operativos los significados teóricos y los convierte en productos utilizables.

Importa en este enfoque, el conocimiento de la materia con la misma lógica

academicista como objeto de enseñanza, pero con el dominio de

competencias docentes: saber hacer, asimilación y aplicación. Se da una

solución a la capacitación técnica pero lo relacionado con los contenidos

curriculares sigue siendo academicista, el procesamiento de información sin

analizar el proceso de construcción de los contenidos, considerando los

fenómenos educativos como objetos técnicos.

Este enfoque supone un avance respecto a la visión academicista al reconocer

la dimensión práctica del conocimiento profesional; sin embargo, la obsesión

por la eficacia, impide considerar la complejidad de los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

A diferencia del asociacionismo, considera una estructura cognitiva donde se

anclan los nuevos conocimientos; sin embargo, el entrenamiento es más

importante que el contenido.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

39 

 

En este enfoque se encuentran las teorías cognitivas de la Gestalt,

Aprendizaje por Descubrimiento y teoría asimilativa de Ausubel. Ellas

coinciden en que existen unidades totalizadoras globales, que no se pueden

reducir a los elementos que las conforman; en donde la acción del sujeto

está determinada por el contexto y sus representaciones.

3.2.1 Teoría de la Gestalt

Pozo (1989) afirma que los gestaltistas creen que la reestructuración tiene

lugar por insight o comprensión súbita del problema. A diferencia de los

estudios de los conductistas en los que los animales aprenden por ensayo y

error, los monos de Kölher aprenden reorganizando los elementos del

problema tras una profunda reflexión.

En el enfoque gestaltista, el sujeto aprende reinterpretando sus fracasos y

no sólo a través del éxito, si bien también puede aprender del éxito si es

capaz de comprender las razones estructurales que lo han hecho posible.

De esta manera la experiencia cobra un papel importante, sobre todo

cuando cada vez que se repite una acción se busca mayor eficiencia en ella.

Algunas interpretaciones sugieren que el insight sería un proceso repentino

o inmediato, algunos gestaltistas admiten que puede exigir un largo período

previo de preparación, incluso esa comprensión súbita se producirá más

fácilmente tras un periodo de incubación en el que se deje de lado el

problema para realizar otras actividades.

Parece demostrado que le experiencia previa puede, en muchos contextos,

obstaculizar e incluso impedir la reestructuración, en otras ocasiones la

experiencia será una condición necesaria para que la reestructuración se

produzca. Pero la relación positiva entre la información acumulada y la

reestructuración apenas queda recogida en la teoría de la Gestalt. Sin

embargo, algunas investigaciones realizadas con posterioridad parecen

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

40 

 

acreditar la importancia de esa experiencia previa para la producción del

insight.

Una de las aportaciones más relevantes es precisamente la recuperación de

la conciencia para el estudio del aprendizaje, la vitalidad de la Gestalt como

teoría del aprendizaje se resume, a pesar de sus limitaciones en su

insistencia en la superación de un enfoque atomista, que debería ser

sustituido por un estudio molar del conocimiento y de los procesos

cognitivos, en el que la unidad básica de análisis fuera la estructura.

3.2.2 Teoría del Aprendizaje por descubrimiento

Bruner representante de este enfoque, define el aprendizaje como el proceso

de reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos,

se preocupa por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de

aprendizaje hacia una comprensión nueva, lo que llama aprendizaje por

descubrimiento. Para Bruner todo el conocimiento real es aprendido por uno

mismo, a partir de la solución de problemas mediante actividades

experimentales, el conocimiento verbal es la clave de la transferencia, el

método de descubrimiento consiste en la adquisición de conceptos, principios o

contenidos a través de una búsqueda activa, se basa principalmente en el

método inductivo que va de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo

abstracto. Se elaboran explicaciones inductivas a partir de una acción sobre

todo experimental.

En este modelo, la capacidad para resolver problemas es la meta principal de

la educación. Para Bruner, el entrenamiento en la heurística entendida como el

arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención para resolver problemas

mediante la creatividad es más importante que el contenido y el descubrimiento

como único generador de motivación y confianza en sí mismo que asegura la

conservación del recuerdo.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

41 

 

Sobre la base de estos principios, Bruner propone una teoría de la instrucción

que considera cuatro aspectos fundamentales: la motivación para aprender, la

estructura del conocimiento, la secuencia de presentación y el refuerzo al

aprendizaje.

3.2.3 Teoría asimilativa de Ausubel

Pozo (1989), señala que la postura organicista es una teoría cognitiva del

aprendizaje ya que, está centrada en el aprendizaje producido en un

contexto educativo, a través de la instrucción, la teoría de Ausubel se ocupa

específicamente de los procesos de aprendizaje/enseñanza, de los

conceptos científicos a partir de los conceptos previamente formados por el

niño en su vida cotidiana; poniendo el acento en la organización del

conocimiento en estructuras y en las reestructuraciones que se producen

debido a la interacción entre esas estructuras presentes en el sujeto y la

nueva información, Ausubel cree que para que esa reestructuración se

produzca se precisa de una instrucción formalmente establecida, que

presente de modo organizado y explícito la información que debe

desequilibrar las estructuras existentes.

Ausubel concibe el aprendizaje y la enseñanza como continuos y no como

variables dicotómicas. Un aprendizaje es significativo cuando puede

relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya

sabe. Ausubel, Novak y Hanesian (1978), indican en otras palabras, el

aprendizaje es significativo cuando puede incorporarse a las estructuras de

conocimiento que posee el sujeto, es decir, cuando el nuevo material

adquiere significado para el sujeto a partir de su relación con los

conocimientos anteriores.

Para Ausubel, el aprendizaje significativo será generalmente más eficaz que

el aprendizaje memorístico, ya que, media en el aprendizaje, el interés por

aprender lo que tiene significado para el alumno. Esa mayor eficacia se

debe a tres ventajas esenciales de la comprensión o asimilación sobre la

repetición: producir una retención más duradera de la información, facilitar

nuevos aprendizajes relacionados y producir cambios profundos y

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

42 

 

significativos.

Según Ausubel para que se produzca un aprendizaje significativo es preciso:

En cuanto al material que no sea arbitrario, es decir, que posea

significado en si mismo.

El sujeto que aprende tenga una predisposición para el aprendizaje

significativo, dado que comprender requiere siempre un esfuerzo, la

persona debe tener algún motivo para esforzarse.

Es necesario que la estructura cognitiva del alumno contenga ideas

inclusoras, esto es, ideas con las que pueda ser relacionado el nuevo

material.

3.3. Teoría Constructivista

Pozo (1996) afirma que, para el constructivismo el conocimiento es siempre

una interacción entre la nueva información que se presenta y lo que ya se

sabe, y aprender es construir modelos para interpretar la información que se

recibe. Desde esta perspectiva teórica, la estructura psicológica no estaría

ya determinada como una herencia racional del ser humano y por tanto, el

aprendizaje no seria sólo un sistema de fijación de creencias, en expresión

de Fodor (1979). Al contrario, se asume el papel esencial del aprendizaje,

como producto de la experiencia en la naturaleza humana. En este punto, el

constructivismo se acerca a las posiciones empiristas, ya que se aprende de

la experiencia, pero se aleja radicalmente de ellas al defender que ese

aprendizaje es siempre una construcción y no una mera réplica de la

realidad.

Las representaciones en la mente, son modelos que intentan reconstruir la

estructura de la realidad, pero nunca la reflejan; por lo tanto, no hay ningún

conocimiento absoluto.

No es la existencia de conocimientos previos influyendo en el aprendizaje lo

que define a un modelo constructivista. Es la propia naturaleza de los

procesos mediante los que esos conocimientos previos cambian, la

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

43 

 

acomodación de las estructuras de conocimiento a la nueva información, en

términos piagetianos, es la construcción dinámica del conocimiento, los

procesos mediante los que el conocimiento cambia.

Las teorías constructivistas del aprendizaje asumen que éste consiste

básicamente en una reestructuración de los conocimientos anteriores, más

que en la sustitución de unos conocimientos por otros, hay verdadero

aprendizaje, verdadero cambio; a diferencia de las posiciones

asociacionistas, no se trata de un cambio solo cuantitativo, sino cualitativo;

no se trata sólo de reproducir respuestas ya preparadas, sino de generar

nuevas soluciones; no es un cambio originado en el mundo externo sino en

la propia necesidad interna de reestructurar los conocimientos; no es un

cambio mecánico sino que requiere una implicación activa basada en la

reflexión y la toma de conciencia por parte del aprendiz.

Esta teoría parte de una postura constructivista porque el conocimiento no

se descubre, se construye; el docente construye su conocimiento a partir de

su propia forma de ser, pensar e interpretar la información y desde esta

perspectiva, es responsable de su aprendizaje dado que participa

activamente en el proceso. Concibe la enseñanza como una actividad crítica

y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando

sobre su práctica. Una de las características que lo diferencia de los

modelos anteriores es la percepción de los “errores” al considerarlos

indicadores de los procesos intelectuales.

Este modelo toma en consideración las concepciones didácticas y científicas

de los profesores de ciencia y concibe la investigación de problemas como

principio formativo esencial para articular la interacción entre teoría y práctica.

El enfoque constructivista propicia el desarrollo de oportunidades para que

los profesores-estudiantes hagan explícitas sus propias teorías; se socializan,

analizan y cuestionan lo que permite al profesor-estudiante reinterpretarlas

reconstruirlas y modificar su práctica misma.

Son modelos que privilegian el saber basado en la experiencia profesional, y

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

44 

 

desarrollado en el contexto escolar. Se trata de promover un enfoque de

profesor capaz de reflexionar en la acción, sobre la acción y sobre la reflexión

de la acción. La formación se concibe como un proceso de desarrollo

profesional vinculado al cambio curricular; se basa en tres tipos de saberes: el

experiencial, las concepciones ideológicas y los nuevos enfoques del saber

disciplinar.

Este modelo, refleja la corriente constructivista del aprendizaje, corriente que

considera al individuo como el propio constructor de su conocimiento;

construcción que es favorecida u obstaculizada por los factores externos al

sujeto. Por tanto, el conocimiento no es recibido pasivamente sino construido

activamente por el sujeto cognoscente.

Para el constructivismo, el conocimiento no es el resultado de una copia de la

realidad preexistente ni de la repetición mecánica de los contenidos o de la

información proporcionada por el profesor o alguna otra fuente, sino de un

proceso dinámico e interactivo mediante el cual la información externa es

interpretada y re-interpretada por el pensamiento que va construyendo de

manera gradual modelos explicativos cada vez más complejos y profundos. El

sujeto elabora las representaciones de la realidad mediante esquemas o

estructuras jerárquicas equivalentes a un conjunto de acciones materiales y

mentales.

El tercer enfoque –Constructivismo- que es en el que se apoya mayormente, la

especialización, es una posición epistemológica sobre cómo se origina y

modifica el conocimiento, sus orígenes los podemos encontrar en Vico,

Ceccato, Kant, Marx y Darwin. Esta teoría se refiere a la construcción del

conocimiento, en donde cada sujeto organiza y arma sus propias

interpretaciones de la realidad y va emparejada a una posición ontológica que

explica cómo es el mundo y el ser que construye esa visión de la realidad. Para

ello, la realidad no puede conocerse directamente, sólo se postula que existe,

ya que toda referencia a ella se hará a partir de la mediación del sujeto

cognoscente. Dicha realidad es construida por los seres humanos con ayuda

de sus instrumentos cognitivos y sus acciones; es decir, el significado del

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

45 

 

mundo es generado en contacto e interacción con los objetos de conocimiento

y está ligado a la experiencia.

Es una teoría del sujeto cognoscente que presupone la existencia de

estados internos en el mismo, mediante los cuales construye

representaciones que le permiten explicar su realidad. Es consciente de sus

propias construcciones sobre las cuales reflexiona y propicia su evolución,

es decir, se convierte en un sujeto epistémico. Es el que construye el

conocimiento. La construcción se realiza en el interior del mismo mediante

una tarea individual, que es favorecida u obstaculizada por los factores

externos. Desde esta perspectiva el Constructivismo se opone tanto a las

posiciones empiristas como a las innatistas. Es decir, si se considera la

relación entre los elementos (sujeto–objeto) que intervienen en la

construcción del conocimiento, en el enfoque Constructivista el sujeto

determina al objeto, por lo que no es una copia fiel de la realidad, sino una

interpretación, que se da con base en las experiencias anteriores del sujeto;

pero a su vez esta realidad existe e influye en el sujeto, por lo que la realidad

y el sujeto se construyen mutuamente, tomando como base esta idea,

plantea que el desarrollo de la inteligencia está determinado por las

percepciones, la forma en que los sujetos construyen sus conceptos y sus

ideas a partir de la manera en que forman pautas y normas de lo que

constituye su pensamiento. La posibilidad de realizar reconstrucciones se da

gracias al pensamiento lateral que da origen al pensamiento divergente, el

cual permite mirar las cosas de otra manera, para poder ampliar la visión del

mundo en la construcción de las ideas, especialmente las científicas.

El sujeto elabora las representaciones de la realidad mediante unidades

llamadas esquemas, estructuras, conceptos o representaciones. Estas

equivalen a un conjunto de acciones materiales y mentales, tienen una

estructura y organización jerárquica, que pueden ser transponibles a

situaciones semejantes y se automatizan.

En este enfoque encontramos las teorías el Socio Constructivismo, la

Psicología Genética, y el Cambio Conceptual, que sustentan una concepción

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

46 

 

de aprendizaje por transformación estructural y/o conceptual, cuyas

características generales son:

3.3.1 Socio-Constructivismo

Uno de los representantes más notables de esta corriente es Vygotsky (1992),

quien rechaza los enfoques que reducen el aprendizaje a una mera

acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas.

Considera que en el aprendizaje intervienen rasgos como la conciencia y el

lenguaje. Este psicólogo conjunta los procesos de asociación y reestructuración

en una teoría unitaria del aprendizaje. Vygotsky (Pozo, 1989: 194) propone,

basándose en la concepción que tenia Engels de la actividad como motor de la

humanización, una psicología basada en la actividad, considerando al hombre

como un actor que no sólo responde a estímulos, sino que actúa sobre ellos

transformándolos con ayuda de instrumentos mediadores que permiten

transformar la realidad.

Un instrumento transformador de la percepción de la realidad es la cultura, que

está constituida por símbolos o signos (especialmente el lenguaje) que median

nuestras acciones. Los signos son mediadores que modifican al sujeto y a

través de éstos a los objetos; pero para ello hay que interiorizarlos, lo cual

exige una serie de procesos (acciones intrapersonales).

La adquisición de conocimientos comienza siendo interpersonal para a

continuación internalizarse o hacerse intrapersonal “Ley de la doble formación”,

ya que según Vygotsky todo conocimiento se adquiere dos veces, una en

relación con otros sujetos y otra al interior de uno mismo. Desde esta

perspectiva, el desarrollo del pensamiento está determinado por el lenguaje, es

decir, por las “herramientas lingüísticas del pensamiento" y la experiencia

sociocultural del sujeto. El desarrollo lógico es una función directa del lenguaje

socializado y está sujeta a la ley de la doble entrada; es decir que todo

conocimiento se da primero en el nivel de la interrelación social y luego en el

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

47 

 

nivel intrapsicológico en relación al propio sujeto. Por lo tanto, el aprendizaje

consiste en una internalización progresiva de instrumentos mediadores.

Existen dos niveles de desarrollo en las personas: el nivel de desarrollo efectivo

que es lo que el sujeto hace de modo autónomo y sin la ayuda de otras

personas y representado por los mediadores internalizados y, el nivel de

desarrollo potencial, que es lo que el sujeto puede hacer con la ayuda de otras

personas o de instrumentos mediadores. La diferencia entre el desarrollo

efectivo y potencial se le llama “zona de desarrollo potencial”. De lo anterior se

desprenden consecuencias de trascendencia para el campo educativo en el

sentido de que el crecimiento intelectual de las personas depende del dominio

de los medios sociales del pensamiento, esto es del lenguaje y de la posibilidad

de alcanzar la “zona de desarrollo próximo” (ZDP).

3.3.2 Psicología Genética

Es una teoría naturalista, evolucionista, integracionista y estructuralista que

pretende identificar un sistema completo de categorías y estructuras cognitivas

que permiten organizar la experiencia y trazar sus interrelaciones y patrones en

el desarrollo humano. Jean Piaget como autor de esta teoría, considera que es

muy importante la disposición de una persona para aprender algo, así como los

instrumentos mentales que utiliza para construir dicho aprendizaje y/o resolver

un problema. La psicología genética explica cómo se da la adaptación funcional

y viable del sujeto a su medio, a través de los procesos de: asimilación,

acomodación y equilibración continuos, que le permiten mantenerse como un

sistema autorregulado (Pozo, 1989).

Para Piaget, aprendizaje en sentido amplio, consiste en el progreso de las

estructura cognitivas por procesos de equilibración, el progreso cognitivo no es

consecuencia de la suma de pequeños aprendizajes puntuales, sino que está

regido por un proceso de equilibración, así el aprendizaje se produce cuando

tiene lugar un desequilibrio o un conflicto cognitivo, esto se puede entender a

partir de dos procesos complementarios: la asimilación y la acomodación. La

asimilación es el proceso por el que el sujeto interpreta la información que

proviene del medio, en función de sus esquemas o estructuras conceptuales.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

48 

 

La acomodación es cualquier modificación de un esquema asimilador o de una

estructura; modificación causada por los elementos que se asimilan. La

adquisición de nuevos conceptos en los adultos por modificación de otros

conceptos anteriores es también, un ejemplo de acomodación. El progreso de

las estructuras cognitivas se basa en una tendencia a un equilibrio creciente

entre ambos procesos.

El desarrollo cognitivo propuesto por Piaget, distingue entre aprendizaje y

desarrollo, el cual se da a partir de estructuras operacionales. Las operaciones

son acciones “de la mente”, las cuales implican el desarrollo del pensamiento

lógico y se trata de actos tales como combinar, ordenar, separar y recombinar

elementos que se buscan conocer. La operación cognitiva no puede existir

aisladamente por sí misma, sino tan sólo dentro de un sistema organizado de

operaciones en forma de grupo, que satisface cuatro condiciones: composición,

asociatividad, identidad y reversibilidad. Este proceso se da en el individuo a lo

largo de cuatro grandes períodos: el sensorio motor, preoperatorio,

operaciones concretas y el de las operaciones formales. Piaget (1970) utiliza el

término de período para describir un lapso dentro del desarrollo humano y

estadios para lapsos menores dentro de un período.

La actividad del sujeto se da mediante tres formas: el ejercicio autodirigido y

compensatorio, la manipulación física de objetos y la experiencia lógico-

matemática (proceso mediante el cual el sujeto elabora reglas lógicas y

abstractas, acerca de las propiedades de los objetos). Los principios de

organización interna propuestos por Piaget son los esquemas y cambian en

función de la maduración y la experiencia convirtiéndose en nuevas estructuras

cognitivas. En la formación de estructuras, distingue tres elementos: la

maduración del sistema nervioso, la experiencia adquirida en el medio físico y

la influencia del medio social. Los procesos de organización y reorganización

son continuos y sus resultados son cualitativamente distintos, es decir, las

estructuras cambian con el desarrollo y la experiencia. El aprendizaje para

Piaget es un proceso de asimilación que requiere acomodación y sobre todo de

una equilibración. Esta última inhibe las reacciones perturbadoras originadas

por los esquemas anteriores y propicia la organización y ajustes necesarios con

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

49 

 

respecto al objeto a aprender. Para ello, se requiere de propiciar la creación de

un nuevo esquema que le permita interactuar con el medio. Dicho aprendizaje

es relativo, evolutivo y contextual, con invariantes universales que

corresponden a una representación simbólica de la realidad. Los esquemas de

acción constituidos en cada etapa de desarrollo ponen de manifiesto el

aprendizaje.

3.3.3. Cambio conceptual

Esta teoría tiene fundamentos de corte epistemológico, al estar centrada en el

cambio conceptual de los sujetos, por lo que no sólo es importante lo que las

personas ya saben (concepciones previas), sino el que el aprendizaje se

constituya en una actividad de alta racionalidad, en la que el cambio conceptual

representa el proceso mismo del aprendizaje.

Las concepciones sobre el cambio conceptual están orientadas hacia la

confrontación cognitiva. Esto es, consideran las ideas previas de los sujetos

como cuerpos organizados de conocimiento a los que hay que poner en

contradicción -confrontar- para generar la demanda cognoscitiva que promueva

la transformación conceptual -en el reconocimiento de la incompatibilidad entre

las explicaciones generadas por las ideas previas y las explicaciones

científicas-. El desarrollo de los conceptos está centrado sólo en el sujeto y en

regulaciones generales, bien como estructuras cognoscitivas o como

obstáculos epistemológicos. El conocimiento tiene que ser reelaborado en cada

nueva etapa, asimilando y organizando los conocimientos en estructuras cada

vez más complejas y con mayor potencial de significación.

En torno al problema del cambio conceptual, se han elaborado diversas

aproximaciones que han llevado a desarrollar diferentes enfoques teóricos. Por

ejemplo, trabajos relevantes como los de Tiberghien (1994) y Posner et al.

(1989), entre otros, presentan un enfoque epistemológico centrado en el

cambio de concepción y, están inspirados por la propuesta de las revoluciones

científicas de Kuhn (1970) y de los programas de investigación de Lakatos

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

50 

 

(1970). También se ha optado por posiciones que tienen su origen en la visión

de Piaget, como el caso de Carey (1985), si bien con importantes

transformaciones conceptuales. Desde una especie de psicología cognitiva,

ayudada por elementos históricos y filosóficos, también se han tenido

aportaciones significativas como el caso de Nersessian (1992) y Chi (1992).

La aproximación de Flores y Gallegos (1993) se deriva de las teorías dinámicas

dentro de un formalismo estructural, en donde, ellos conciben el cambio

conceptual como transformaciones al interior de los Modelos Parciales Posibles

que construyen los estudiantes. Estos modelos no son formalmente sistemas

estructurados con una amplia interpretación, sino construcciones conceptuales

para una fenomenología específica, esto es, son parciales y cobran sentido en

un ámbito muy reducido de su interacción con la realidad.

Los principales indicadores del cambio conceptual, de acuerdo a estos autores,

son: la caracterización de las ideas previas de los sujetos, las concepciones y

sus relaciones fenomenológicas para construir modelos parciales que las

interpreten. Con los modelos y las condiciones para el cambio conceptual,

están dados los cambios de relaciones y de concepciones que impliquen un

cambio de modelo: En donde el cambio se da sobre todo el sistema.

Pozo (1989) El cambio conceptual se produce en las siguientes condiciones:

a) El aprendizaje de conceptos científicos no consiste solo en reemplazar

unas ideas cualesquiera por otras científicamente aceptadas, sino que

en el aprendizaje existe una cierta conexión genética entre la teoría

espontánea del alumno y la teoría científica que se pretende transmitir.

Enseñar ciencia no consiste en proporcionar conceptos a los alumnos

sino en cambiar los que poseen. En otras palabras no basta con exponer

al alumno un modelo explicativo mejor, hay que hacerle ver que es

mejor.

b) Para que el alumno pueda comprender la superioridad de la nueva

teoría, es preciso enfrentarle a situaciones conflictivas que supongan un

reto para sus ideas. En otras palabras el alumno ha de darse cuenta que

su teoría previa es errónea en ciertas situaciones en las que conduce a

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

51 

 

predicciones que no se cumplen. Al mismo tiempo, hay que hacerle ver

también que la nueva teoría hace predicciones mejores. De esta forma,

el conflicto cognitivo es muy importante en el avance conceptual del

alumno.

c) Por último, a partir de lo anterior puede deducirse que la toma de

conciencia por parte del alumno es un paso indispensable para el

cambio conceptual. Los conceptos espontáneos de los alumnos suelen

ser implícitos. Un primer paso para su modificación será hacerlos

explícitos mediante su aplicación a problemas concretos. También es

necesario que el alumno tome conciencia de las ventajas de la nueva

teoría que le propone.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

52 

 

CAPÍTULO IV. METODOLOGIA

4.1 Método Etnográfico

Según Martínez (1998), el método etnográfico se aplica a la observacion y

análisis de los procesos que se dan en grupos de personas.

Etimológicamente, el término etnografía significa la descripción (grafé) del

estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethnos).

Por tanto, el ethnos, sería la unidad de análisis para el investigador, puede

ser desde una nación en su conjunto, un grupo lingüístico, una región o una

comunidad; también, cualquier grupo humano que constituya una entidad

cuyas relaciones estén reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y

obligaciones recíprocos. Así, en la sociedad moderna, una aula de clase,

una familia, una institución educativa, una fábrica, una empresa, un hospital,

entre otros, pueden ser unidades sociales que pueden ser estudiadas

etnográficamente.

El enfoque etnográfico se apoya en la convicción de que las tradiciones,

roles, valores y normas del ambiente en que se vive se van internalizando

poco a poco y generan regularidades que pueden explicar la conducta

individual y de grupo en forma adecuada. En efecto, los miembros de un

grupo étnico, cultural o situacional comparten una estructura lógica o de

razonamiento que, por lo general, no es explícita, pero que se manifiesta en

diferentes aspectos de su vida.

El objetivo inmediato de un estudio etnográfico es crear una imagen realista

y fiel del grupo estudiado, pero su intención y mira más lejana es contribuir

en la comprensión de sectores o grupos poblacionales más amplios que

tienen características similares. Esto se logra al comparar o relacionar las

investigaciones particulares de diferentes autores.

Un procedimiento analítico advierte Bertalanffy (1981) requiere, para poder

ser aplicado que se den dos condiciones: la primera, que no existan

interacciones de las partes o, si existen, que sean tan pequeñas que se

puedan depreciar por su poca significación. En efecto, si existen fuertes

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

53 

 

interacciones de las partes, estas no pueden ser separadas real, lógica y

matemáticamente sin destruir la entidad superior que constituyen. La

segunda condición es que las descripciones del comportamiento de las

partes sean lineales, ya que sólo así podrán ser aditivas, al poderse utilizar

una ecuación de la misma forma para describir la conducta total y la

conducta de las partes; es decir, que los procesos parciales pueden ser

superpuestos para obtener el proceso total.

El objeto de estudio de la investigación etnográfica sería la nueva realidad

que emerge de la interacción de las partes constituyentes, sería la búsqueda

de esa estructura con su función y significado, aparece por las relaciones

que se dan entre los elementos. Es necesario comprender el sistema de

relaciones en el cual las variables o propiedades se encuentren insertadas,

enclavadas o encajadas. El significado preciso lo tienen las acciones

humanas, las cuales requieren, para su interpretación, ir más allá de los

actos físicos, ubicándolos en sus contextos específicos. El acto en sí no es

algo humano, lo que lo hace humano es la intención que lo anima, el

significado que tiene para el actor, el propósito que alberga, la meta que

persigue; en una palabra la función que desempeña en la estructura de su

personalidad y en el grupo humano en que vive.

El enfoque alterno es la investigación estructural o sistémica, cuyo diseño

trata de descubrir las estructuras o sistemas dinámicos que dan razón de los

eventos observados.

Que el problema del método está enteramente determinado por su objeto de

estudio es un postulado aristotélico general y fundamental. De ahí, entonces,

que el proceso de análisis deba ser complementado continua y

sistemáticamente con el proceso de síntesis e interpretación, aplicando la

técnica del círculo hermenéutico de que nos habla Dilthey.

Para determinar los objetivos hay que tomar en cuenta las estrategias

metodológicas y tratar de delimitar claramente lo que se quiere investigar: Si

consiste en determinar solamente la relación entre diferentes variables o si

se intenta descubrir la estructura organizativa o sistema dinámico de un todo

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

54 

 

más complejo. Los objetivos que se busca lograr (no los problemas

específicos por resolver, cómo veremos más adelante) deben poder

reducirse a preguntas directas, es decir, a sus dimensiones más concretas y

explícitas; si se intenta descubrir la estructura organizativa, sistema dinámico

o red de relaciones de un determinado fenómeno más complejo; o de casos

o situaciones ejemplares o paradigmáticas: situaciones más representativas

y típicas, estudiadas a fondo en su compleja realidad estructural. No se trata

de estudios de casos sino de estudios en casos o situaciones.

La hipótesis ergódica postula que los mismos resultados pueden obtenerse

lanzando un determinado número de monedas simultáneamente o una sola

moneda ese mismo número de veces. O, también, que muchos

observadores estáticos, en torno, por ejemplo, a una mesa, tendrían la

misma percepción de ella que la que tendría un sólo observador que se

mueva alrededor de la misma. Aunque, esta hipótesis explicativa es usada

por algunos autores con plena aceptación, indica que su lógica interna colide

con los postulados básicos del paradigma postpositivista y del enfoque

etnográfico que aquí seguimos, ya que la conceptualización que hace el

sujeto es mucho más compleja que un mero “punto de vista”. Por ello, no la

consideramos útil.

Debido precisamente a que el tiempo, los fondos y el personal son limitados,

muchos investigadores tienen que tomar decisiones difíciles en cuanto al

área en que deben concentrar sus recursos. La decisión estratégica de

focalizar un aspecto o una situación particular, frecuentemente implica la

desatención, necesaria de otras áreas importantes. Asimismo, el estrechar

el foco de un problema para lograr mayor profundidad de análisis siempre

llevará consigo el sacrificio de aspectos colaterales que pudieran ser

también de gran interés.

La ventaja que tiene la investigación etnográfica es la flexibilidad y apertura

que le otorga su orientación naturalista, en tanto no saca al grupo de su

entorno, sino que, el investigador se inserta en el grupo dentro de su propio

contexto y fenomenológica, porque observa los fenómenos en tanto objetos

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

55 

 

sistémicos que funcionan a partir de las cualidades y movimientos de cada

uno de los objetos-sujetos que son parte de la intercción de funcionamiento

del sistema.

4.1.1 Tipo de investigación

De acuerdo con lo descrito en el apartado anterior, el método etnográfico

será la base de este trabajo, en tanto en el propio escenario donde se llevó a

cabo la prática docente, se realizó la observación y análisis que aquí se

presenta.

4.1.2. Escenario

El desarrollo de la investigación se llevó a cabo en una aula de clase de la

Universidad Pedagógica Nacional por ser este el lugar donde interactuaron

el docente y los alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La Universidad se caracteriza por tener aulas amplias, algunas la estructura

básica para el uso de tecnología educativa; hay también, un laboratorio de

ciencias en el cual, de manera general se realizaron las actividades de esta

especialización.

El laboratorio cuenta con instalaciones eléctricas, de gas e hidráulicas; así

como, mesas de trabajo y distintos materiales para realizar trabajos de

experimentación. Por la organización de su estructura permite el trabajo en

equipo y generar comunidades de aprendizaje, ya que da pauta para el

diálogo y el movimiento escénico.

4.1.3 Delimitación del objeto de estudio.

Para la realización de esta investigación, el objeto de estudio lo constituye

en conjunto de estrategias didácticas aplicadas por el asesor-docente motivo

de este análisis, en la impartición de Naturaleza de la Ciencia I y II, desde la

perspectiva del marco teórico aquí presentado y que, a la vez es fundamento

teórico de la propia Especialización.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

56 

 

Cabe señalar que en el diseño de la Especialización en “La Enseñanza y

Aprendizaje de las Ciencias Naturales, participaron los compañeros María

Xóchitl Bonilla Pedroza, María de Jesús de la Riva Lara, Alberto Monnier

Treviño, Juan Manuel Ramírez Magos, María Lourdes Romero Ocampo y

quien suscribe, María Luisa Jiménez Medina. Todos integrantes de la planta

docente de la UPN, Ajusco.

4.1.4. Técnica utilizada.

Observación participativa. Esta es la técnica más usada por los etnógrafos

para adquirir información. Para ello, el investigador vive lo más que puede

con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos,

costumbres, estilo y modalidades de vida. Para lograr esto, el investigador

debe ser aceptado por esas personas, y sólo lo será en la medida en que

sea percibido como “una buena persona”, franca, honesta, inofensiva y digna

de confianza.

Al participar en sus actividades corrientes y cotidianas, va tomando notas de

campo pormenorizadas en el lugar de los hechos, ya que la mayoría de los

acontecimientos son expresados o definidos con estructuras lingüísticas

particulares, es decisivo que el etnógrafo se familiarice con las variaciones

del lenguaje usado por los participantes.

La observación no debe deformar, distorsionar o perturbar la verdadera

realidad del fenómeno que se estudia. Esto exige que la información sea

recogida en la forma más completa posible (detalles, matices, aspectos

peculiares sobre el lenguaje, costumbres, rutinas, entre otros).

Es conveniente que los procedimientos utilizados permitan realizar las

observaciones repetidas veces. Por ello, se realizaron varios grabaciones

sonoras, de video y de fotografía. Es importante la información que ayude a

descubrir las estructuras significativas:

El contenido y la forma de la interacción verbal de los sujetos.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

57 

 

La conducta no verbal: gestos, posturas y mímica.

Los patrones de acción y no acción: Valores, costumbres, rutinas que

generan su comportamiento o pasividad.

4.1.5. Instrumentos

Se realizó una guía de observación (Anexo 2) para registrar las acciones

dentro del aula y desprender de estas observaciones los elementos de

análisis de las concepciones de Enseñanza y Aprendizaje empleado por el

sujeto observado.

Esta guía permitió analizar las concepciones de Enseñanza-Aprendizaje, así

como para identificar las estrategias didácticas utilizadas en el desarrollo del

curso Naturaleza de la Ciencia I y II

El análisis se realizó considerando dieciséis sesiones en total,

correspondientes al curso de Naturaleza de la Ciencia I y II, las cuales

fueron seleccionadas de todas las videograbaciones que se hicieron a lo

largo de un año, tiempo de duración de ésta.

Para el análisis se optó por un enfoque fenomenológico de corte cualitativo,

que permite la etnografía y que nos dio pauta a la observación de manera

natural del grupo en su campo de acción y a la interpretación de los datos

observados a través de la triangulación de los mismos.

Para la recopilación de información se seleccionaron como instrumentos las

videograbaciones. Se cuenta con la videograbación de la mayoría de las

sesiones del curso de naturaleza de la ciencia I y II. Si bien para el trabajo se

seleccionaron cuatro videos del curso mencionado, dos por cada semestre, con

el propósito de delimitar claramente las distintas acciones del docente-asesor en

el aula.

Para la identificación de los enfoques que subyacen a las estrategias didácticas

aplicadas en las sesiones de clase, partimos de la contrastación de las

actividades desarrolladas por los asesores con diferentes modelos didácticos.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

58 

 

Para la selección de los modelos, se analizaron diversas investigaciones que

relacionaban las concepciones científicas y didácticas de los profesores en

relación con la enseñanza de la ciencia. En forma más específica identificamos

la visión que cada modelo didáctico tiene: del docente, del alumno y de las

tendencias de enseñanza y aprendizaje.

4.1.6. Sujetos

En esta investigación el sujeto es un profesor de enseñanza superior

ubicado en la Universidad Pedagógica Nacional impartiendo docencia en la

Especialización en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales, en

la materia de Naturaleza de la Ciencia I y II que corresponden al primer y

segundo semestre de la especialización mencionada.

No son objeto de estudio los 20 profesores alumnos, sin embargo a lo largo

de las observaciones se obtienen algunos datos por lo cual se presentan de

forma muy sintética los resultados relacionados con ellos; aparecen sólo en

interacción con el sujeto investigado.

4.1.7 Categorías de Análisis

Las Categorías de Análisis fueron tomadas del trabajo de Bonilla (2009) para

la identificación de cada enfoque: Asociacionismo, Cognoscitivismo y

Constructivismo.

Se consideraron como referentes las características de los elementos

integrantes de la estructura didáctica: Docente, Alumno, secuencia de

actividades, recursos didácticos y concepciones implícitas.

Para comprender lo anterior se presenta las categorías de análisis en dos

tablas:

1) Categorías de análisis Campo Aprendizaje.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

59 

 

2) Categorías de análisis Tipos de Enseñanza.

Estas tablas toman los elementos teóricos y prácticos aplicados en la

enseñanza de la ciencia en la Asignatura: Naturaleza de la ciencia I y II y se

presentan a continuación:

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

60 

 

A. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS CAMPO APRENDIZAJE

ENFOQUE

COGNITIVO ASOCIACIONISMO COGNOSCITIVISMO CONSTRUCTIVISMO

TIPOS DE

APRENDIZAJE

FASES Y

CATEGORÍAS

Aprendizaje

Mecanicista.

Aprendizaje por

Descubrimiento

Aprendizaje Significativo.

Aprendizaje por transformación

estructural y/o conceptual.

FASE DE

CARACTERIZACIÓN

DE LOS PROCESOS

Adquisición de

información sobre la

"realidad" a partir de la

asociación de ideas y/o

algoritmos.

Obtener información

directamente del "libro de la

naturaleza" o de los hechos

a partir de las relaciones de

causa y efecto.

Reorganizar las estructuras

con base en la

incorporación de los nuevos

significados contiguos a los

ya existentes.

Construir representaciones del

mundo a partir de las

interacciones entre el sujeto y su

entorno.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

61 

 

FASE DE

CARACTERIZACIÓN

DE LOS

RESULTADOS

En este tipo de

aprendizaje el ambiente

es determinante ya que

controla el

comportamiento del

sujeto, por lo que otorga

primicia al objeto de

aprendizaje sobre el

sujeto mismo, provocando

que el estímulo emanado

del objeto active y haga

reaccionar al sujeto de

manera automática.

Acumulativos, universal,

antimentalista; se

considera una "copia fiel"

de la realidad.

Procede de lo simple a lo

complejo, de lo concreto a

lo abstracto, de lo

específico a lo general, se

destacan los hechos

específicos para descubrir

generalizaciones y, la

estructura de la disciplina

que está constituida por las

ideas fundamentales.

Es significativo por cuanto

se basa en el lenguaje, la

palabra, en el símbolo, en la

representación, en el

concepto y las

proposiciones; siendo éstas

últimas las que

corresponden al nivel de

abstracción más elevado en

la adquisición del

conocimiento. Se requiere

la disponibilidad de

conceptos supraordinados y

subordinados en la

estructura cognitiva y el

compromiso afectivo del

sujeto para relacionar los

nuevos conocimientos con

aprendizajes anteriores.

Es jerárquico, secuenciaL,

dinámico, individual y

significativo.

La construcción de estructuras,

esquemas, representaciones o

conceptos se da a partir de

elementos preexistentes, de

experiencias, de actividades

previas y la acción del sujeto. Las

estructuras previas vienen a ser el

contenido de construcciones

subsecuentes.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

62 

 

RASGOS

GENERALES

Acumulativo, universal

antimentalista,

mecanicista y

memorístico.

Individual, centrado en el

activismo.

Significativo de tipo

semántico, jerárquico,

secuencial, dinámico e

individual.

Relativo, evolutivo y contextual.

PAPEL DEL

SUJETO

Pasivo (reactivo),

repetitivo, receptor y

transmisor de información

de información. Se

considera una tabula

rasa.

Activo. El medio lo motiva a

descubrir generalidades a

partir de hechos

particulares.

Activo: en la organización

de los nuevos significados.

Epistémico, proactivo,

constructivo y dinámico.

Transforma sin cesar sus

interpretaciones del mundo y su

forma de interactuar con él.

OBJETO DE

APRENDIZAJE

Información de la realidad

y conductas.

Desarrollo de explicaciones,

generalmente inductivas a

partir de una acción

experimental.

Información verbal.

Significados semánticos de

conceptos y las relaciones

entre dichos significados.

La construcción del conocimiento

mediante la reestructuración y

transformación de las estructuras

cognitivas y/o conceptuales.

2.- FASE DE

DESARROLLO

PROCESOS

COGNITIVOS.

Memorización,

asociaciones de

semejanza, contigüidad

(espacial y temporal) y

casualidad entre las ideas

y el reforzamiento

mecánico.

Inductivos que posibilitan

relacionar conceptos dentro

de una estructura.

Procesos heurísticos de

Descubrimiento.

Deductivos, donde los

conceptos generales

permiten llegar a los

específicos.

Mecanismos de autorregulación,

toma de conciencia, abstracción

reflexiva generalización

constructiva y redescripción

representacional que se dan a

través de correspondencias entre

lo exógeno y lo endógeno y la

concientización de lo aprendido.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

63 

 

ORIGEN Y

ELEMENTOS

Impresiones del exterior.

Situaciones problemáticas

de tipo experimental que

conllevan al descubrimiento

de las estructuras del

conocimiento disciplinar.

Identificación de

conocimientos previos y uso

de ejemplos y analogías

para articular éstos con el

significado de los nuevos

conocimientos.

Mediante el conflicto cognitivo de

las ideas previas y el

reconocimiento del mismo, así

como la interacción entre el objeto

y el sujeto de conocimiento.

VERIFICACIÓN

Reproducción de la

información y el cambio

de conductas.

Mediante la congruencia en

la explicación de los

hechos, la heurística de

Descubrimiento y la

estructura disciplinar.

Manifestación de la

reorganización de

estructuras que dan cuenta

de los nuevos significados.

Manifestación de las

transformaciones en las

representaciones e

interpretaciones de la realidad,

Inferencia hechas a partir de las

acciones del sujeto.

3.- FASE DE

PROPÓSITOS

FINALIDAD.

Modificar conductas

declarativas y

procedimentales para

responder

adecuadamente al medio.

Descubrir los conocimientos

y leyes que den cuenta de

la estructura disciplinar.

Comprender

semánticamente la nueva

información verbal de tal

forma que pueda ser

incorporada

jerárquicamente a la

anterior.

Construir representaciones

simbólicas de carácter lógico

sobre la realidad.

Tomando de Flores, F. López A., Alvarado. M.E., Bonilla, M.X. , Ramírez, J., Rodríguez, D.P. y Ulloa, N. (2001). "Propuesta para el análisis de los

compromisos epistemológicos de los profesores de ciencias naturales", en la Memorias del VI Congreso Nacional de Investigación Educativa, Consejo

Mexicano de Investigación Educativa.- COMIE, México.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

64 

 

B. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS TIPOS DE ENSEÑANZA

ELEMENTOS

QUE

INTERVIENEN

TIPOS DE

APRENDIZAJE

CATEGORIAS

MECANICISTA

COMPRENSIVA

CONSTRUCTIVISTA

TEORIAS DEL

APRENDIZAJE

CONSTRUCTOS

Asociacionismo

Indicadores

Descubrimiento.

Indicadores

Significativo

Indicadores.

Construcción

de

estructuras

Indicadores

Construcción de

representaciones.

Indicadores

1.- SUJETOS

Papel del docente.

Estimular al alumno,

transmitir información y

brindar elementos que

permitan relacionar

contenidos.

Promueve la organización

semántica y/o el descubrimiento

de los conceptos de la disciplina

Planea, desarrolla actividades

que propicien la construcción de

estructuras, representaciones y

evolución de las ideas previas

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

65 

 

Papel del alumno.

Responder a los estímulos

de la escuela y del docente

Memorizar la información o

algoritmos

Descubre y/o comprende el

significado de los conceptos de la

disciplina para organizarlos

mentalmente de manera

jerárquica.

Reconoce sus ideas y

explicaciones sobre la realidad,

las cuestiona y las transforma

Reflexiona sobre sus propios

avances. Metacognición.

2.- PROCESOS

Estrategia

Didáctica general.

Motivación, transmisión del

contenido disciplinario,

repetición, ejercitación y

evaluación.

Motivación, realización de una

actividad experimental y/o

explicación del significado de los

conceptos utilizando analogías y

evaluación.

Identifica las ideas previas de los

alumnos, propicia la

confrontación de las mismas y

promueve su transformación.

Conocimientos previos.

Antecedentes académicos

con base en el plan de

estudios o del programa.

Comprensión del significado de

ciertos conceptos que se

presentan como antecedentes

académicos en los programas.

Son las ideas o explicaciones de

los alumnos a determinados

fenómenos.

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

66 

 

Actividades Generales

que predominan

durante la enseñanza.

Predomina la exposición

oral del maestro y la

ejercitación mecánica de

los alumnos

Predomina la exposición oral del

maestro, realiza algunas

actividades experimentales.

Predomina el planteamiento de

problemas teóricos, prácticos o

experimentales; existe el diálogo,

la discusión y la argumentación

sobre diversos temas

Se presenta la participación de

los estudiantes con relación a la

planeación y desarrollo de las

actividades, reconoce la auto

evaluación, la coevaluación y la

metacognición.

Características de la

Experimentación

Utilizan las actividades

experimentales para

comprobar la teoría (lo

dicho por el docente o

libro).

Realizan actividades

experimentales con instrucciones

del docente que les permitan

desarrollar procesos, habilidades y

descubrir los conceptos, leyes o

teorías

Permite la argumentación, la

validación, la resolución de

problemas planteados por los

alumnos y/o docente.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

67 

 

Planteamiento de

problemas.

Lo propone el docente con

base en los contenidos de

la disciplina y el alumno los

resuelve de una manera

mecánica.

Los propone el docente con el fin

de que los estudiantes puedan

aplicar los nuevos conceptos.

Permiten el cuestionamiento, la

reflexión, el debate, la

argumentación y la

transformación de ideas previas.

Uso de modelos.

Los modelos facilitan la

memorización de los

contenidos de la disciplina

Utilizan modelos que les permitan

comprender el significado de los

conceptos.

Utilizan modelos como

esquemas, interpretaciones o

explicaciones posibles de la

realidad.

Desarrollo de

proyectos.

Desarrolla unidades y/o

proyectos impuestos por la

institución que en

ocasiones sirven para

reafirmar los contenidos

disciplinares.

Los propone el docente con base

en la estructura de la disciplina

para que el alumno pueda

desarrollar habilidades o

procesos.

Son desarrollados

conjuntamente por los

estudiantes y el docente con el

fin de resolver o indagar diversas

situaciones.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

68 

 

Recursos didácticos

Exposición oral.

Pizarrón y gis.

Láminas.

Modelos tridimensionales.

Actividades experimentales,

modelos, analogías.

Utiliza todos los recursos

naturales, artificiales y/o

tecnológicos que promuevan el

reconocimiento y transformación

de las estructuras mentales,

procesos, conceptos e ideas de

los estudiantes.

Núcleo central o eje de

la enseñanza

La información científica

La estructura de la disciplina.

El alumno, la constricción de sus

aprendizajes con base en la

ciencia escolar.

3.- FINALIDAD

Propósitos

Adquirir y relacionar

información para poderse

adaptar al medio ambiente.

Comprender los significados de

los conceptos y organizarlos

jerárquicamente.

Elaborar representaciones de la

realidad que permitan explicar

los fenómenos naturales para

poder interpretar el mundo que le

rodea.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

69 

 

Analizando cada uno de estos elementos, se facilitó identificar desde qué enfoque

cognitivo se desarrollaron las estrategias didácticas del asesor-docente, objeto-

sujeto que se reporta en este trabajo.

Cabe aclarar que fue frecuente encontrar casos en los que se mezclaban ciertos

elementos de cada enfoque cognitivo dando uno aparentemente diferente; sin

embargo, el análisis del papel del docente y los profesores estudiantes nos dieron

elementos para decidir en qué enfoque ubicarlas.

Las características de los enfoques cognitivos identificados en cada seminario

fueron contrastadas con el enfoque de la especialización y los lineamientos

didácticos y propósitos de cada programa y cuyos resultados se presentan en el

apartado siguiente.

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

70 

 

RESULTADOS

El análisis de la situación de enseñanza aprendizaje, a partir de sus diferentes

factores permitió caracterizar las estrategias didácticas utilizadas por el asesor,

a partir de las teorías del aprendizaje cognitivo descritas, para ver su

congruencia con los programas e identificar si las estrategias influyeron en el

cambio, tanto actitudinal como en las concepciones de los profesores-alumnos

de la especialización. La identificación de los factores y sus características se

realizó mediante la observación estructurada, de cuatro sesiones

videograbadas del asesor, dos del primer semestre y dos del segundo

semestre.

De la información obtenida mediante las guías de observación, se identificó el

modelo didáctico en el que se ubicaron las estrategias del asesor y alumnos

así como las características de las secuencias didácticas y actividades

evaluativas. Modelos que fueron contrastados con el modelo didáctico

identificado en la especialización, de acuerdo a la fundamentación de la misma

y a los propósitos y lineamientos didácticos de cada programa.

Naturaleza de la ciencia I y II

El análisis de las estrategias didácticas se realizó a partir de la observación de las

videograbaciones que se hicieron de las sesiones del asesor, con el propósito de

ver si existe congruencia entre los modelos didácticos descritos en el marco

referencial con los programas e identificar si las estrategias mencionadas en éstos

influyeron en el cambio, tanto actitudinal como en las concepciones de los

profesores-alumnos que cursaron los seminarios mencionados líneas arriba.

Los cambios observados en las actitudes de los profesores-alumnos, nos permitió

confirmar nuestras conclusiones con relación a la estrategia didáctica utilizada por

el asesor.

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

71 

 

Papel del asesor y de los profesores-estudiantes.

Se aprecia que durante el desarrollo del primer semestre el asesor explica el

significado del contenido relacionado con “Paradigmas de la ciencia” con uso de

analogías, mencionando la imposibilidad de haber pensado hace más de 20 años,

poder hablar con otra persona a larga distancia por teléfono sin existir cables de

conexión entre ellos, también utiliza ejemplos como: el origen de la vida por

generación espontánea, mencionando que la vida se originó a partir de elementos

inorgánicos como el lodo, trapos viejos, etc.; también, comentó la teoría fisico-

química con las ideas que la conforman, con el propósito de propiciar la

confrontación de las ideas que los profesores-estudiantes tienen con respecto al

tema mencionado (paradigmas), mismas que son muy apegadas a los textos

analizados, ya que todavía no tienen claridad de sus propias concepciones; así

mismo, parte de lecturas previas del mismo contenido realizadas por los

profesores-alumnos con anterioridad, ya en clase, proporciona un tiempo para

socializar la información en equipos: los profesores -estudiantes elaboran acetatos

para exponer lo aprendido y generar una discusión grupal, hay momentos en que

el análisis se vuelve un diálogo entre el asesor y un solo alumno o entre ellos

mismos.

En las últimas sesiones del segundo semestre, se observó un cambio en las

estrategias desarrolladas por el asesor, ya que utilizó preguntas para generar el

conflicto cognitivo y así propiciar la discusión y la reflexión de las ideas previas de

los profesores-estudiantes respecto al tema que se estaba trabajando que era el

de “el proceso de la fotosíntesis”; solicitó la construcción de modelos, con el

propósito de que los profesores –estudiantes los contrastasen con el modelo

científico analizado en los textos relacionados con el tema y acercarlos al logro

del cambio conceptual.

De las observaciones grabadas se transcriben las clases del maestro. A manera

de ejemplo se presenta una secuencia de enseñanza – aprendizaje (Martinez

1998). El análisis se centro en el discurso del docente ya que en éste, se pueden

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

72 

 

detectar las concepciones del docente sobre la enseñanza y el aprendizaje, en

ocasiones se consideró al alumno-docente y los procesos de forma general:

interacción, gestos, posturas, dominio del tema tratado, apoyos técnicos (cañón,

proyector, entre otros).

Modelo de análisis de la interacción didáctica en el aula.

Parte de esta interacción dialógica se presenta a continuación:

Sesión junio 08 2006. El contenido es la fotosíntesis: el ciclo de Calvin a través de

la exposición de siete alumnos con la clave A1; Alumno 1, A2; Alumno 2, hasta

A7; Alumno 7. Apoyados en sus modelos realizados.

CATEGORIAS TEXTO DE LAS GRABACIONES

ACCIONES

Maestro: Haber, quien empieza la exposición de sus modelos.

A1 Explica el ciclo de Calvin que tiene que ver con la fase oscura.

Es un ciclo que se lleva a cabo en cinco pasos, se inicia con seis moles de CO2, se obtienen 12 ATP, y sucesivamente explica cada uno de los cinco pasos.

A1 Yo retomo lo que dice el artículo, doy introducción de la fase oscura y la luminosa para saber de donde estoy partiendo. ¿Qué es un ciclo?, me metí a un diccionario, ciclo es una serie de eventos que se recuperan ordenadamente, por ejemplo, el ciclo del agua. En un inicio fue estudiado en el área verde que es la clorofila, la fase luminosa va a dar tilacoides de ATP y ANTP que son usados en la fase de oscuridad para fijarlo al CO2,

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

73 

 

Aprendizaje significativo

Conflicto cognitivo

Constructivista

Procesamiento de información

Cambio

es un ciclo que se da en cinco pasos.

A1 Paso 1. -seis moles de CO2 son combinados con seis moles de difosfatos.

A1 Paso 2 -doce ADP y doce ATP, creo que lo puse al revés.

Maestro. Si se va a obtener energía es ATP, depende el paso en que se obtenga el fosfato y va primero el ATP.

A1 Paso 3 -doce moles de bifosfoglicérico.

A1 Paso 4 -doce moles PGAL.

A1 Paso 5 -se obtiene la glucosa.

Maestro. En el caso de la fase luminosa faltaría un producto.

A1 ¿en serio?

Maestro Regrésate para ver el producto que falta.

Maestro. Tienes desprendimiento del oxígeno que se libera energía química originada de la fase luminosa, es uno de los elementos que se obtiene, el oxígeno, agregar liberación de oxígeno. ¿alguna observación? La luz solar es como en el auto, la chispa que hace que se generé el movimiento.

A1 Comenta: como actividad a mis alumnos solicito que realicen su propio ciclo de Calvin como un rompecabezas.

A2 Entendí en este ciclo se lleva a cabo en dos fotosistemas, a través del

Todos los alumnos atentos a la exposición de A1 incluyendo al maestro.

Atento corrigiendo

Algunos alumnos interactúan comentando lo expuesto

No se puede regresar al paso anterior en la diapositiva

No hay participación.

Todos atentos a la analogía presentada

Algunos alumnos

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

74 

 

conceptual

Constructivista

Cambio conceptual

Conductista

desprendimiento de una molécula de agua, llega el fotón de la clorofila; donde se da el desprendimiento del agua; el hidrogeno es ocupado y permite que se haga la fase química y se libera el oxígeno.

A2 El fotosistema 2 es cíclico, es el que se sigue reproduciendo.

Maestro. El primer fotosistema es aciclico hay una ruptura, ya no continua, es sin cilo, ya no continua. El segundo fotosistema es cíclico, es continuo. Tener cuidado que no es como se lleva a cabo la fotosíntesis, por que se elimina el ciclo de Calvin. Sus alumnos no tienen conceptos (son exclusivos del ámbito científico), son conceptualizaciones que van construyendo poco a poco.

A3 en esta parte que es el ciclo de Calvin, tenemos una molecula de carbono, luego se marcan los seis carbones, entra agua, participa el ADP y ATP, tenemos el producto de tres cadenas y una más larga de glucosa

Maestro. Si decimos que forma la glucosa de seis oxígenos y a partir de esa sustancia se lleva a cabo otras reacciones, los lípidos y proteínas, si no se quedan con la idea de que los vegetales se alimentan solo de glucosa

A3. Y finalmente el cloroplasto

Maestro. Faltarían en sus modelos un pigmento que sería la clorofila que es donde se realizan los dos pasos mencionados: Ciclo de Calvin o Ciclo del

interactúan comentando lo expuesto

Todos atentos a la explicación del maestro

A3 expone

A4 señala la maqueta

El maestro atento a la exposición

Los alumnos se hacen algunas bromas

A4 lleva un recipiente de vidrio con gel de color verde

Hay risas de

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

75 

 

Conductista

Conflicto cognitivo

Carbono

A5. La fase luminosa solo se va a llevar durante el día, la luz permite que se transforme en energía luminosa, provoca que las moléculas se empiecen a exitar, a través de los enlaces se desprende el agua.

Maestro. Tu síguele

A5 Se libera agua y se desprende el oxigeno

Maestro. Estas de acuerdo? Pregunta a A5

A6. Para mi es muy complicado entender

Maestro. ¡Ah! Hay continuación?!

A7. Falta la fase oscura

Maestro. ¿Cuando se realiza la fase oscura?

A7. Cuando no hay luz

Maestro. ¿Cuándo no hay luz? ¿en la noche?

Maestro. Eso que toma ATP es lo que llaman fosforilación, es donde se procesa el fósforo.

El resultado de la fotosíntesis es la glucosa, a partir de ahí se empiezan otros procesos, a partir de la glucosa se lleva a cabo el almidon proteínas. El azúcar de caña tiene como formula C12H24O2. Todo se duplica. Por eso se llama el ciclo de Calvin o Ciclo del Carbono.

todos los alumnos, incluyendo a A5

Risa de A5

Todos ríen

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

76 

 

Después de las explicaciones dadas se llegó a la conclusión de que las plantas

son los seres vivos alrededor de los cuales gira toda la vida que existe sobre el

planeta.

La participación de los profesores-estudiantes consiste en hacer lecturas de

contenidos que se encuentran en los textos sugeridos por el asesor, responden de

una forma literal y apegada a los documentos analizados, exponen por equipo

algunas temáticas específicas tratadas en clase, en la exposición se observa que

el análisis es grupal y que la presentación la realiza el que mayor dominio tiene del

tema; así mismo, participan en la construcción de modelos que le permiten a

través de su argumentación hacer manifiesto su dominio de contenido y el cambio

conceptual que han venido desarrollando de la idea previa que tenían

originalmente, con respecto al concepto abordado.

En consecuencia y después de observar cuidadosamente los videos, se concluye

que las estrategias didácticas empleadas por el asesor (en un principio), se ubican

en un modelo didáctico cognoscitivista, en el cual se proporciona la explicación

de significados de los conceptos contenidos en los textos, apoyándose en el uso

de analogías, ejemplos y actividades experimentales para que el profesor-alumno

logre la comprensión de éstos, desarrolle algunas actitudes, habilidades y

destrezas; posteriormente se ubica en un modelo didáctico constructivista, en el

cual se toman en cuenta las ideas previas de los profesores-alumnos, se realizan

actividades para conflictuar éstas, se propicia la confrontación, el debate y

argumentación mediante discusiones grupales y con la construcción y explicación

de los modelos se genera el conflicto cognitivo para lograr el cambio conceptual.

Cabe mencionar que para el logro de los propósitos planteados en los programas

de los seminarios, el asesor se apoyo en el uso de: Computadora, cañón,

proyector de acetatos y construcción de modelos para generar el cambio

conceptual.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

77 

 

En relación al aprendizaje de los profesores-estudiantes se concluye que: al inicio

de los cursos, por su actitud y forma de trabajo, se sitúan en el modelo

asociacionista ya que su tipo de respuestas y argumentaciones, las hacían

apegadas al texto inclusive retomando párrafos de los textos analizados. En

sesiones posteriores, se ubican en un enfoque cognoscitivista en el que organizan

significados de manera jerárquica desarrollan habilidades y ejecuta proceso; se

aprecia que algunos logran ubicarse en el modelo constructivista, ya que exponen

sus ideas, cuestionan las de otros y reflexionan sobre las suyas propias.

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

78 

 

CONCLUSIONES

Una vez identificado el o los modelos didácticos donde se ubican las estrategias

didácticas del asesor, se contrastaron con el modelo constructivista explicitado en

la Fundamentación Didáctica del Plan de Estudios y en los Propósitos y

Lineamientos didácticos de los Programas de la especialización, como se muestra

en el siguiente cuadro.

Naturaleza de la ciencia I y II

Modelos cognoscitivista y constructivista:

Emplea diversas actividades para conflictuar las ideas previas de los

maestros-estudiantes, desarrolla habilidades de discusión y argumentación.

Trabaja en torno a la problematización y contrastación de modelos.

El papel del alumno es el de exponer sus ideas, realiza un papel activo

como constructor de su conocimiento.

Identifica las ideas previas de los alumnos mediante diversas actividades

para propiciar el conflicto cognitivo; propicia el debate, la confrontación y

argumentación mediante discusiones grupales.

A partir de las observaciones realizadas y con relación a las estrategias didácticas

desarrolladas y la fundamentación didáctica, se puede afirmar que:

En Naturaleza de la Ciencia I se identifican claramente las características

de un modelo didáctico cognoscitivista, si bien hay la preocupación por

identificar ideas previas de los profesores-estudiantes, aunque en

ocasiones se observó la confusión entre concepciones previas y

conocimientos previos.

En el seminario Naturaleza de la Ciencia II se desarrollaron estrategias

didácticas que se aproximan al modelo constructivista planteado tanto en la

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

79 

 

fundamentación epistemológica como psicológica y explicitado como

modelo en la fundamentación didáctica. Hay que destacar la importancia

que en estos seminarios se dio al desarrollo histórico de los modelos

científicos y su contrastación.

Tanto en la fundamentación psicopedagógica como en la didáctica, se hace

énfasis en la significación de las concepciones previas, en la confrontación

de ideas y en la contrastación de modelos, para el logro del aprendizaje;

elementos que fueron retomados constantemente en la mayor parte de los

seminarios.

Con relación a las estrategias didácticas desarrolladas y los propósitos de los

programas encontramos que en el seminario Naturaleza de la Ciencia I y II, el

asesor tomó en cuenta los propósitos del seminario al propiciar el análisis crítico y

reflexivo por parte de los profesores estudiantes y al favorecer la comparación de

sus conceptos con los modelos científicos. No obstante hubo pocas oportunidades

para que los profesores estudiantes, desde los diversos paradigmas investigaran

la construcción social del conocimiento científico.

Los lineamientos didácticos de los cursos, se orientan a promover en los

profesores, la reconstrucción crítica de sus propias concepciones y se plantean

como estrategias el establecimiento de situaciones problemáticas y/o conflictos

cognitivos que lleven a los profesores a la revisión de esas mismas concepciones.

Si bien, a través de las estrategias didácticas, fue posible la revisión de las propias

concepciones de los profesores-estudiantes y la confrontación de dichos

conocimientos con los modelos científicos de paradigmas específicos, hubo aún

profesores estudiantes, alrededor del 20% que mostraron al término de la

especialización, perfiles con pocas variaciones, prevaleciendo aún, en sus

concepciones, los modelos tradicionales. La mayor parte, alrededor del 60%,

modificaron algunas concepciones pasando a modelos un poco más avanzados y

únicamente el 20% mostró una transformación en sus concepciones hacia el

modelo constructivista. Generalmente faltaba tiempo para concluir las actividades

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

80 

 

de análisis y reflexión grupal que llevan a la aceptación de conflictos y

contradicciones acerca de sus concepciones implícitas y lo que se enseña en el

aula. Consideramos ineludible reconsiderar la selección de algunos de los

contenidos y el tiempo asignado para su discusión y análisis en el seminario.

Consideramos, a partir de las observaciones realizadas, que la secuencia

didáctica y las estrategias empleadas, sí contribuyeron al logro de los propósitos

de la especialización, en lo que se refiere a la transformación hacia el cambio

conceptual y actitudinal.

Consideraciones finales

En relación con la Especialización y específicamente con la esfera didáctica

¿Qué modelo didáctico constructivista se debe proponer para lograr que los

profesores cambien su forma de enseñar ciencia y en consecuencia accedan

junto con sus alumnos al conocimiento científico?

1. Requiere del estudiante un desarrollo de las habilidades metacognitivas

que le permitan analizar su realidad actual como profesor, permitiéndole

confrontar sus propias concepciones de ciencia, de aprendizaje y

enseñanza. Para lograrlo es necesario reconsiderar la extensión de los

contenidos programáticos y el tiempo dedicado a cada sesión, ya que es

insuficiente, dando prioridad a la profundización del contenido más que

a la cantidad de temas a desarrollar.

2. Las estrategias didácticas deberán corresponder al modelo

constructivista explicitado en el Plan y Programas de estudio

promoviendo ambientes de aprendizaje que busquen la comprensión

conceptual profunda. Que favorezca la apropiación de elementos

teórico-metodológicos y el desarrollo de procesos e instrumentos

cognitivos en los profesores-estudiantes, de tal manera que cuente con

los elementos cognitivos, procedimentales y actitudinales para elaborar

propuestas didácticas a partir del planteamiento de problemas que

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

81 

 

reflejen trasformaciones estructurales y conceptuales, que den cuenta

de la nueva interpretación de su mundo, de nuevas interacciones y de

nuevas acciones.

Hay elementos que deben explicitarse en los programas y ser congruentes al

modelo seleccionado como:

La integración de secuencias didácticas que permitan la contrastación

de modelos con un enfoque histórico. La idea de la perspectiva

histórica tiene que estar más vinculada al análisis comparativo de los

modelos por parte de los profesores-estudiantes, tanto los históricos

como sus propios modelos explicativos, de tal manera que puedan

reformar los propios. La articulación de los programas se da a partir

del eje histórico, por lo mismo la secuencia de contenidos de los

diferentes programas debe estar basada en la secuencia histórica de

los modelos y ser congruente entre los cuatro programas de los

seminarios.

La inserción de actividades evaluativas que respondan al modelo

constructivista, desde las estrategias didácticas considerando la

coevaluación y la autoevaluación.

La inclusión de actividades de aprendizaje explícitas, que consideren

las experiencias docentes y que promuevan el desarrollo y

construcción de procesos de pensamiento de los profesores-

estudiantes a partir de sus conocimientos e ideas previas. Con ello, el

profesor-estudiante se enfrentará a su ambiente real de trabajo y

tomará conciencia de sus concepciones actuales.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

82 

 

BIBLIOGRAFIA

Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1978) Educational Psychology 2ª. Ed.

N. York: Holt Rinchart y Winston. Trad. Cast. de M. Sandoval: Psicología

Educativa. México: Trillas, 1983.

Bolles, R.C. (1975) Learning, motivation and cognition, en W.K. Estes (Ed)

Handbook of learning and cognitive processes. Vol. 1. Hillsdale, N.J. Erlbaum.

Trad. Cast de A. Fernández Gómez y J. Almaraz (Eds) Lecturas de aprendizaje y

Enseñanza. Madrid: Zero 1981.

Bonilla, P. M. X. (2003) Concepciones Epistemológicas de Aprendizaje y de

Evaluación de los Docentes de Ciencias Naturales de la Escuela Normal Superior

de México. Tesis de Grado de Maestra. Universidad Pedagógica Nacional.

Bonilla, P.M.X (2009) Las actividades didácticas bajo la posible influencia de las

Concepciones Epistemológicas y de Aprendizaje de los Docentes de Ciencias.

Tesis de Grado de Doctor. UNAM.

Campanario, J.M. (2003). Contra algunas concepciones y prejuicios communes de

los profesores universitarios de ciencias sobre didáctica de las ciencias.

Enseñanza de las Ciencias, 21 (2) 319-328.

Carey, S. (1985). Conceptual change in childhood. Cambridge, Massachusetts:

M.I.T. Press.

Carey, S., Evans, R., Honda, M., Jay, E. y Unger, C. (1989). An experiment is

when you try and see if it works: a study of grade 7 students understanding of the

construction of scientific knowledge. International Journal of Science Education, 11

(5) 514-529.

Coll, C. (1986): Marc curricular per a l´ensenyament obligatori. Barcelona:

Departament d´Esenyament, Generalitat de Catalunya.

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

83 

 

Cotham, J. Smith, E. (1981). Development and validation of the conceptions of

scientific theories test. Journal or Research in Science Teaching, 18 387-396.

Chi, M. (1992) Conceptual Coategories.Examples from Learning and Discovery in

Science, in Giere R. Congnitive Models of Science. (Minesota Studies in the

Philosophy of science vol XV) University of Minesota Press, Mineapolis, USA P. P.

129 186.

Delors, J. (1993) La educación encierra un tesoro Informe Unesco.

Díaz Barriga, A. (1993) Tarea Docente. Una perspectiva didáctica grupal y

psicosocial, México, UNAM-Nueva Imagen.

Duschl, R.A. y Wright, E (1989), A case of high school teachers decision making

models for planning and teaching science. Journal or Research in Science

Teachimg, 26 (6), 467-501.

Flores, C. y Gallegos, L. (1993). La enseñanza de la Física: un punto de vista

cognoscitivo” en el Boletín de la Sociedad Mexicana de la Física 7-2 México.

Flores F. y Gallegos, L. (1993) Consideraciones sobre la estructura de las teorías

científicas y la enseñanza de las ciencias en Perfiles educativos V 62 México

pp24-30.

Flores F. y Gallegos, L. (1998) Partial Possible Models: An Approach to Interpret

Student´s Physical Representation. Science Education. Vol. 82, 15-29.

Fodor, J. (1979) Fixation des croyances et acquisition de concepts. En: M. Piatelli

Palmarini (Ed), Theories du langage. Theories de l´apprentissage. Paris: Ed. Du

Seuil,Trad. Cast de S. Furio: Teorías del lenguaje. Teorías del aprendizaje.

Barcelona: Crítica. 1983.

Furio, C. (1989). La didáctica de las ciencias en la formación inicial del

profesorado: una orientación y un programa teóricamente fundamentados, en

Enseñanza de la Ciencia, Barcelona 7 (3) 257-265.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

84 

 

Gallager, J.J. (1991) Prospective and practicing secondary school science

teachers knowledge and belief about the philosophy of science. Science

Education, 75 (1) 121-123.

Gallegos C.L., Flores C.F., Valdez A.S. (2004) Transformación de la enseñanza de

la ciencia en profesores de secundaria. Efectos de los Cursos Nacionales de

Actualización en Perfiles Educativos Tercera Época V XXVI Num. 103, 7-37.

Gil, D. (1996) Orientaciones didácticas para la formación continuada del

profesorado de ciencias, en la formación continuada y permanente del profesorado

de ciencias en Iberoamérica, Proyecto Ibercima, Madrid OEI/ Ministerio de

Educación, pp. 71-81.

Hodson, D. (1998) Toward a philosophically more valid science curricullum.

Science Education (72), 19-40.

Jiménez, M.M.L (2004) Crisis en la Educación en el Campo de las Ciencias

Naturales en: Méndez, B. M.M, Paz, R.V. y Martínez, H. M.L. Coordinadores

(2004) La enseñanza de la Ciencia en la UPN Natura Red 2001-2004, México:

UPN.

Kouladis, V. y Ogborn, J. (1995) Science teachers´ philosophical assumptions:

how well do we understand them? International Journal of Science Education , 17

(3), 273-283.

Kuhn, T. (1970). The structure of Scientific Revolutions Chicago. University of

Chicago Press: v.e. La estructura de las Revoluciones Científicas, México, Fondo

de Cultura Económica. 1971.

Lachman, R; Lachman, J. Butterfield, E. (1979) Cognitive psychology and

information processing. Hillsdale, N.J. Erlbaum.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

85 

 

Lakatos, I. (1978). The methodology of scientific research programmes-

philosophical papers, Vol. I. Ed. De J. Worally G. Carrie: Cambridge University

Press. Trad. cast. De J. C. Zapatero: La metodología de los programas de

investigación científica. Madrid: Alianza Editorial, 1983.

Leah Y, T. H y Harris, R.J. (1985) Human Learning. Englewood Cliffs, N.J.

Presntice-Hall.

López, A. Flores, F. y Gallegos, L. (2000). La formación de docentes en física

para el bachillerato. Reporte y reflexión sobre un caso, Revista Mexicana de

Investigación Educativa. 5 89), 113-135.

Loving, C.C. (1991). The Scientific Theory Profile: A Philosophy of Science Model

for Science Teachers. Journal of Research in Science Teaching, 28 (9) 823-838.

Manassero, M. y Vázquez A. (2001). Actitudes de estudiantes y profesorado sobre

las características de los científicos. Enseñanza de las Ciencias, 19 (2) 255-268.

Mardones, J.M. y Ursúa, N. (ED) (1996) Filosofía de las Ciencias Humanas y

Sociales, Materiales para una fundamentación científica. Ed. Fontamara,

Barcelona, España.

Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual

teórico práctico. México. Ed. Trillas.

Merrienböer, J. Paas, F. (2003). Powerful Learning and the Many Faces of

Instructional Design: Toward a Framework for the Design or Power Learning

Enviroments en: Powerful Learning Enviroments: unrravellling Basic Components

and Dimensions, Pergamon- Earli, pp. 3-20.

Nersessian, N. (1992). How Do scientists think? Capturing the dynamics of

conceptual change in science. In R. Giel (ed) Cognitive Models of Science.

Minnesota Studies in the Philosophy of Science. Vol. XV pp. 3-44 Minnesota,

University, Press.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

86 

 

Pessoa, A.M. y Gil, D. (1994) Formación del profesorado de las ciencias y la

matemática. Tendencias e innovaciones, Madrid, Popular.

Piaget, J. (1970) Piagets theory. En P.H. Mussen (Ed) Carmichael´s manual of

child psychology. N. York: wiley. Trad. Cast. de M. Serigos en Monografía de

Infancia y Aprendizaje, 1981.

Porlan, R. Rivero, A. y Martín del Pozo, R. (1997). Conocimiento Profesional y

epistemología de los profesores. Enseñanza de las Ciencias 15 (2), 155-171.

Posner, M.I. (Ed.) (1989): Foundations of cognitive science. Cambridge, Mass..

Cambridge University Press.

Pozo, J.I. (1989) Teorías Cognitivas del Aprendizaje, Madrid Morata.

Pozo, J.I. (1996) Aprendices y Maestros, la Nueva Cultura del Aprendizaje,

Madrid, Alianza.

Pozo E. I., Gómez C (1998) “Aprender y enseñar ciencia” Edit España. Morata.

Pozo, J.I. (2003) Adquisición del Conocimiento Madrid Morata.

Ramirez, J. (2003) Las representaciones epistemológicas de los profesores sobre

la ciencia y sus implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias

naturales en la perspectiva del cambio conceptual. Tesis Doctoral en Pedagogía.

Facultad de Filosofía y Letras. UNAM México.

Roitblat, H.L. (1987) Introduction to comparative cognition. N. York: Freeman.

Rojas, S.E. (2011) Teoría Educativa. Curso Maestría en Desarrollo Educativo,

México, UPN.

Rowel, J.A. y Cawthron, E. (1982) Images of science: an empirical study,

European. Journal of Science Education, 4(1),79-94.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

87 

 

Seattle, T. (1990). How to avoid implying that physicalism is true: a problem for

teachers of science. International Journal of Science Education, 12 258-264.

SEP (1997) Ciencia para todos. Proyecto 2061, American Association for the

advancement of Science

Skinner, B.F. (1974). About behaviorism. Nueva York; Knop f. Trad. Cast de F.

Barrera; sobre el conductismo. Barcelona: Fontanella 1975.

Stenberg, R. (1999). The Nature of Cognition. Cambridge, Mass: The Mit. Pres.

Tiberghien, A. (1994), Modelling as a basis for analyzing teaching-learning

situtations. Learning and instruction, 4, 74-82.

Vygotsky, L (1992) Pensamiento y Lenguaje (2a Reimpresiòn) Ed. Quinto Sol,

México.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

88 

 

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

89 

 

ANEXO 1

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL SEMINARIO DE

NATURALEZA DE LA CIENCIA I

DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES

Elaborado por:

Ma. Xóchitl Bonilla Pedroza

9-03-2005

INTRODUCCIÓN

En esta especialización a través de los seminarios de Naturaleza de la Ciencia y los de

Ciencia Escolar, se abordarán contenidos organizados alrededor de tres núcleos: a)

materia, b) energía y las interrelaciones entre materia y energía. Para abordarlos desde

este espacio curricular hay que recordar que existen dos procesos que se desarrollan de

manera “articulada”, uno es el quehacer del hombre de ciencia, cuyos productos son los

conocimientos científicos y otro es el que analiza y estudia los procesos mediante los

cuales se hace ciencia -quehacer de la filosofía de la ciencia.

La epistemología, parte de la filosofía de la ciencia, es la que se dedica al estudio de la

construcción y organización de los conocimientos científicos, lo que equivale a un análisis

de segundo orden o bien una teoría de la teoría –metateoría-, es decir la construcción de

los conocimientos científicos es la materia prima del trabajo de los filósofos de la ciencia.

A partir de la construcción de los conocimientos sobre materia y energía se abordará la

explicación de cómo se construye y desarrolla la ciencia, a través de ese proceso

histórico se estudiarán diferentes posturas epistemológicas, las cuales tienen diferentes

concepciones sobre la naturaleza de la ciencia.

Entre estas posturas o paradigmas dominantes en diferentes épocas encontramos: las

ideas empiricistas de Francisco Bacon que fue uno de los primeros que trataron de

articular el método de la ciencia moderna. Bacon a principios del siglo XVII, propuso que

la finalidad de la ciencia es la mejora de la suerte del hombre en la tierra y según él, esa

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

90 

 

finalidad se lograría recogiendo hechos, a través de la observación organizada y

derivando de ellos teorías –verdaderas-; aparece también R. Descartes – racionalista-

con su obra del Discurso del Método en donde da prioridad al pensamiento (mas que a

la parte empírica) y habla del método como el camino que se ha de seguir para llegar a la

verdad en las ciencias, de esta manera el racionalismo mantiene supuestos contrarios al

empirismo, en esta postura epistemológica se plantea la existencia de las ideas innatas y

se da prioridad al individuo – a su razón como facultad pensante-. La fuente de los

conocimientos es el sujeto cognoscente, En este sentido Descartes admitía como

verdaderas las ideas que el pensamiento conoce de una manera clara y distinta. El

racionalismo considera a las proposiciones analíticas como verdades ideales, por lo que

los toma como axiomas. Kant en la Crítica de la Razón Pura, plantea la existencia de

disciplinas como la matemática, la física y la metafísica, y dice que lo propio de estas

ciencias es “formular juicios sintéticos a priori”, por lo tanto los conocimientos deben de

formularse en datos racionales y, la experiencia sólo proporciona lo particular y

contingente por lo cual el conocimiento empírico “surge” de las impresiones, “no viene

dado” en esas impresiones.

En este desarrollo histórico de la filosofía de la ciencia encontramos también las ideas del

positivismo lógico, el cual se inició en Viena en las primeras décadas del siglo pasado, la

intención original del grupo de Viena era la de encontrar un modo de poner a la filosofía

en la senda segura de una ciencia, alejándola de la metafísica y obteniendo con ello la

“objetividad máxima”, logrando un conocimiento universal, absoluto y ahistórico, que no

se contaminara de factores subjetivos, ni contextuales (A. J. Ayer introduce en Inglaterra

el Positivismo lógico con su obra “ Language truth and logic”)

La posición clásica del positivismo lógico se asienta en tres postulados:

Rechazo general a la metafísica.

Respeto por el método científico.

El supuesto de que mientras los problema sean auténticos, se pueden resolver

definitivamente mediante el análisis lógico.

Karl Popper en Viena y Gastón Bachelar en Francia publicaron obras en las cuales

refutaban el positivismo. Con relación a K. Popper, éste reflexiona sobre el criterio de

demarcación y rechaza la inducción para tal fin, proponiendo la falsación como criterio

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

91 

 

para el reconocimiento del estatus de científico. El enfoque falsacionista admite

francamente que la observación es guiada por la teoría y la presupone, también abandona

la idea de que las teorías se pueden establecer como verdaderas a la luz de la evidencia

observacional; menciona que no se puede decir que una teoría es verdadera, se puede

mencionar con optimismo que es la mejor disponible, que es superior ante cualquiera de

las que han existido antes.

Pérez Ransanz A. (1999) menciona dos grandes grupos que conforman la filosofía de la

ciencia, el primero corresponde a la Filosofía Clásica, conformada por el Empirismo

Lógico y el Racionalismo Crítico que centra su análisis en la estructura lógica de sus

resultados –, los cuales se abordan en este seminario- y la nueva filosofía de la ciencia o

corriente historicista que se abordara en el seminario de la Naturaleza de la ciencia II,

cuyos principales representantes son: Paul Feyeraben, Stephen Toulmin y Tomás Kuhn

cuya atención se concentra en el cambio y evolución del conocimiento.

PROPÓSITO GENERAL

Que el estudiante de la especialización:

Reflexione sobre su concepción de ciencia mediante el conocimiento de las

características generales de diversas corrientes epistemológicas.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

Que el estudiante de la especialización:

Analice la relación que existe entre el sujeto y el objeto de conocimiento en

diversos paradigmas epistemológicos.

Que reflexione sobre la metodología utilizada en cada paradigma.

Que conozca y analice los procesos de validación, organización y desarrollo del

conocimiento científico

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

92 

 

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Se pretende hacer un breve recorrido por los principales paradigmas epistemológicos de

la filosofía clásica y localizar las grandes revoluciones científicas -dicho en términos

kuhnianos- que dieron pauta a la ruptura de diferentes paradigmas, centrando la atención

en las siguientes preguntas en cada enfoque dominante:¿Qué características distinguen

la investigación científica?,¿Qué procedimientos deben de seguir los científicos para

investigar la naturaleza?¿Qué condiciones debe de satisfacer una explicación científica?

y ¿Como se desarrolla la ciencia?

Los propósitos mencionados con anterioridad se pretenden alcanzar mediante el

desarrollo de las siguientes cuatro unidades:

I Unidad.- ¿La construcción de conocimientos científicos sobre materia y energía se

inician con la observación y en ésta influye la teoría?

II Unidad.- ¿Cuál es el método que dio pauta al desarrollo de los conocimientos sobre

materia y energía en los diferentes paradigmas?

III Unidad.- ¿Los conocimientos de materia y energía describen la realidad?

IV.- ¿Cómo se organizan y desarrollan esos conocimientos?

Estas unidades permitirán el análisis del empirismo, el racionalismo y el positivismo

lógico-matemático; mediante la reflexión sobre los procesos que dieron lugar a los

conocimientos científicos –Contexto de Descubrimiento- y los procesos que dieron lugar a

la validación y organización de dichos conocimientos – Contexto de Justificación-

LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS

No hay duda de que los profesores de ciencias naturales presentan diversas

concepciones epistemológicas en su manera de pensar la ciencia. Dichas concepciones,

les lleva a seleccionar determinados conocimientos, procesos y actividades que utilizan

durante la enseñanza de su disciplina, por lo que se podría mencionar que existe una

conexión entre las creencias epistemológicas de los profesores y los estilos pedagógicos

que adoptan. Es por ello que en este seminario se pretende que los docentes, alumnos de

la especialización, reflexionen sobre sus ideas acerca de la naturaleza de la ciencia y

detecten las articulaciones que existen entre éstas y su práctica docente, dicha tarea

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

93 

 

tienen como fin que las ideas previas de los docentes sobre la concepción de ciencia no

se presenten como obstáculos epistemológicos durante la transformación de dicha

conceptualización.

Para que los alumnos reflexionen sobre sus propias concepciones se acude al análisis

de la historia de la ciencia, con una mirada epistemológica, centrándose en los sucesos

que sirvieron para la construcción de los conocimientos a través del tiempo sobre materia

y energía. Este recorrido se puede dibujar en el mapa del desarrollo de la ciencia

perneado por los diferentes paradigmas epistemológicos, el cual se presenta en el anexo

1, 2, y 3

Considerando que las concepciones previas de los docentes -sobre la naturaleza de la

ciencia- son resistentes al cambio, se propone utilizar como estrategia didáctica para

promover su modificación, el conflicto cognitivo; para ello es preciso enfrentar al alumno

a situaciones problemáticas, que le permitan explicitar sus propias ideas, considerar las

nuevas e ir construyendo una estructura que les permita tener otra visión sobre la

naturaleza de la ciencia.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Bacon Novum Organum Traducción Española

Bliss J. and Ogborn

Flores C. F. (1994), Epistemología y Enseñanza de las ciencias México Departamento de

Enseñanza Experimental de las Ciencias Centro de Instrumentos UNAM.

Hanson N. R. (1958) Patterns of Discovery. Cambridge Trad. Patrones de Descubrimiento

1977, Madrid Alianza.

Hirscherberg, J. (1998) Breve Historia de la Filosofía. Edit Herder España pp. 210-

223.

Khun T. La estructura de las revoluciones científicas. Trad. Solís Santos Carlos. 2ª Ed.

México FCE 2004

Losee, J. (1989). Filosofía de la ciencia e investigación histórica. Madrid: Alianza

Universidad.

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

94 

 

Luidwing Wittgenstein (1953) Philosophical Investigation , traducción española García

Suarez A. y Moulines (1999) Investigaciones lógicas Altaza Barcelona.

Perez R. A R. (1999) Kuhn y el cambio científico Fondo de Cultura Económico México

Ruy P. T. (1990) ¿Existe el método científico? La ciencia para todos FCE México

Serrano, J. A. (1980). Filosofía de la Ciencia, México: Centro de estudios educativos.

Wolf, (1847) A History of science Londres

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

95 

 

“NATURALEZA DE LA CIENCIA II”

(Programas sintéticos)

INTRODUCCIÓN.

Considerando que durante el seminario “Naturaleza de la ciencia I” los docentes

reflexionaron sobre sus propias concepciones epistemológicas, en el segundo seminario

de la línea epistemológica, se conocerán algunos enfoques y filósofos, relativistas que les

permitirán considerar nuevas posturas filosóficas y coadyuvar al cambio conceptual.

PROPÓSITOS

General:

Que el estudiante de la especialización:

Reflexione sobre la nueva filosofía de la ciencia y conozca nuevas interpretaciones

sobre la naturaleza de la ciencia.

Específicos:

Que el estudiante de la especialización:

Analice la relación que existe entre el sujeto y el objeto de conocimiento en el

Racionalismo crítico y en el paradigma Relativista/Contextualista.

Que reflexione sobre la metodología utilizada en cada paradigma.

Que conozca y analice otros procesos de validación y organización del

conocimiento científico.

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

I Unidad.- ¿La realidad es aprehensible?

II Unidad.- ¿Cuáles son los criterios de verdad?

III Unidad.- ¿Cuál es el papel de la comunidad científica?

IV Unidad.- ¿Cómo se organiza la ciencia?

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

96 

 

La preguntas que se plantean en cada unidad servirán como disparadores para iniciar la

reflexión sobre los paradigmas correspondientes a la nueva filosofía de la ciencia,

utilizando las siguientes categorías de análisis: el papel de la observación y la

experimentación, el papel del científico, la relación sujeto-objeto, la metodología

empleada, la validación del conocimiento, la correspondencia con la realidad, la

posibilidad de verdad y la organización y desarrollo de los conocimientos científicos.

LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS

Se propone utilizar como estrategia didáctica para promover su modificación, el conflicto

cognitivo; para ello es preciso enfrentar al alumno a situaciones problemáticas, que le

permitan explicitar sus propias ideas y considerar las nuevas, de manera tal que exista la

posibilidad del cambio conceptual.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Boladeras, M. (1997). Popper, Madrid: Ediciones del Oro

Flores C. F. (1994), Epistemología y Enseñanza de las ciencias México Departamento de

Enseñanza Experimental de las Ciencias Centro de Instrumentos UNAM.

Hirscherberg, J. (1998) Breve Historia de la Filosofía. Edit Herder España pp. 210-

223.

Losee, J. (1989). Filosofía de la ciencia e investigación histórica. Madrid: Alianza

Universidad.

-------------- (1997). Introducción Histórica a la Filosofía de la Ciencia (2ª. ed.), Madrid:

Alianza Universidad.

Ruy P. T. (1990) ¿Existe el método científico? La ciencia para todos FCE México

Pérez, A. R. (1999). Kuhn y el cambio científico, México: Fondo de Cultura Económica

Serrano, J. A. (1980). Filosofía de la Ciencia, México: Centro de estudios educativos.

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

97 

 

ANEXO 2 

      GUÍA DE OBSERVACION 

 

Seminario: ___________________     Asesor: _____________      Fecha: __________________ 

 

Secuencia Enza.‐Aprendizaje:  ___________________________________________________ 

 

1. SUJETOS QUE INTERVIENEN 

PAPEL DEL DOCENTE 

Modelo  Asociacionista  Cognoscitivista  Constructivista 

Características  o 

indicadores 

 

Transfiere  la 

información  de  la 

disciplina  de  forma 

verbal  o a través de la 

lectura  del  libro  de 

texto  o  mediante 

dictado. 

Combina  usualmente,  

la  exposición  y  las 

prácticas  en  forma  de 

secuencia  de 

“descubrimiento 

dirigido”. 

Explica el significado de 

los  conceptos 

utilizando  analogías, 

ejemplos  y  actividades 

de laboratorio para que 

el alumno los descubra. 

ese  significado, 

adquiera  actitudes, 

habilidades y procesos. 

Se  basa  en  el 

“descubrimiento 

espontáneo”  por  parte 

del alumno.  

Utiliza  diversas  actividades  para 

conflictuar  las  ideas  previas  de 

los  estudiantes,  propiciar  su 

evolución, desarrollar habilidades 

de  síntesis  análisis  discusión  y 

argumentación  que  le  permitan 

explicarse  la  realidad  que  le 

rodea. 

El  docente  trabaja  en  torno  a 

conflictos  cognitivos, a  través de 

la  problematización  y 

contrastación de modelos. 

Presencia     Si           No  X    ¿?  Si           No      ¿? X  Si     X      No      ¿? 

Observaciones 

 

 

 

  Aclara  los  efectos  de 

una  de  las  actividades 

experimentales 

realizadas  mediante  el 

uso de analogías 

Participación  de  uno  de  los 

equipos  del  grupo.  El  equipo 

participante  emplea  imágenes 

con  la  intención de  identificar  las 

concepciones  implícitas  de  los 

compañeros. El asesor promueve 

las  explicaciones  de  los 

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

98 

 

  profesores estudiantes. Comenta 

con  ellos  sobre  recuperación  de 

ideas  previas  y  propicia  su 

identificación. Formula preguntas  

para aclarar    ideas ya que hacen 

afirmaciones  intuitivas. 

Promueve la reflexión y alienta la 

participación de la mayoría de los 

profesores‐alumnos.  

 

2.‐ PAPEL DEL ALUMNO 

Modelo 

Características o 

Indicadores 

Asociacionista  Cognoscitivista  Constructivista 

Actividades  del 

profesor 

estudiante 

‐Escucha al docente. 

‐Responde a las preguntas 

que el profesor   hace o a 

las del libro de texto 

‐Resuelve  los  ejercicios 

con  base  en  el  ejemplo 

que dio el docente 

‐Sigue  las  instrucciones 

del texto o del profesor 

 

El  papel  del  alumno 

consiste  en  la  realización 

sistemática  de  las 

actividades programadas.  

‐Escucha al docente 

‐Deduce  relaciones  de 

causa y efecto 

‐Organiza significados de 

manera jerárquica 

‐Desarrolla habilidades. 

 

El alumno juega el papel 

central y protagonista al 

realizar  actividades  (con 

(frecuencia  en  equipo)  

de  carácter  abierto  y 

flexible  pero  bajo  la 

conducción del docente. 

‐Expone  sus  ideas,  las 

cuestiona y /o defiende. 

‐Reflexiona  sobre  sus  

propios avances. 

 

Papel  activo  del  alumno 

como  constructor  y 

reconstructor  de  su 

conocimiento. 

Presencia   Si           No      ¿?  Si           No      ¿?  Si           No      ¿? 

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

99 

 

Observaciones 

 

 

 

 

  Escuchan  al  docente. 

Deducen  relaciones  de 

causa –efecto. 

 

Exponen  sus  ideas  aunque 

con  cierta  inseguridad  en 

algunos  de  los  estudiantes. 

Otros  hacen  afirmaciones 

sobre experiencias vividas. El 

equipo que participa, expresa 

los  problemas  que  tuvieron 

para  aclararse  los  conceptos 

y  entenderlos  para  poder 

explicarlos.  Relacionan 

conceptos  Se  observa 

confianza  en  la mayor  parte 

de  los  profesores  para 

participar. 

 

 

2.  PROCESOS 

 

ESTRATEGIA DIDACTICA GENERAL 

           Modelo 

 

Indicadores 

Asociacionista  Cognoscitivista  Constructivista 

Secuencia  de 

actividades 

 

 

 

 

 

 

‐Motivación 

‐Transmisión  del 

contenido 

‐Verificación  mediante 

una    práctica  de 

laboratorio 

‐Repetición  

‐Ejercitación mecánica 

‐Motivación 

_Explicación  de 

significados 

‐Experimentación 

‐  Establecimiento  de 

relaciones  de  causa 

efecto 

‐Evaluación  

‐Identificación  de    las  ideas 

previas de los alumnos 

‐Propicias la confrontación de 

las mismas 

‐Propicia  el  debate  al 

respecto,  confrontación  y 

argumentación  mediante 

discusiones grupales 

Propicia  la  reflexión  de  esas 

ideas 

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

100 

 

Recursos 

didácticos 

Evaluación 

Evaluación    

Presencia     Si           No      ¿?  Si           No      ¿?  Si           No      ¿? 

Observaciones 

 

 

 

    Se  realizan  actividades  que 

propician las explicaciones de 

los estudiantes. 

Se  confrontan  sus  ideas  con 

preguntas. 

Se  contrastan    modelos 

conceptuales de otro  tiempo 

con los actuales.   

Se propicia la reflexión. 

Se  establecen  relaciones 

entre  la  forma de conducirse 

durante  la  sesión  y  en  sus 

aulas.  

Comparación  de  modelos 

proyectados  en  la 

computadora. 

Autoevaluación  por  escrito  y 

coevaluación  en  la  sesión 

siguiente. 

 

CONOCIMIENTOS PREVIOS 

Modelo  Asociacionista  Cognoscitivista  Constructivista 

Características  o 

Indicadores 

El  D.  pide  a  los  alumnos 

información  sobre  los 

contenidos programáticos  

 

Utiliza la información para 

El D. pide a  los alumnos 

información  sobre  los 

significados  de  los 

conceptos  

 

El Docente  .indaga  lo que  los 

alumnos  piensan  sobre  el 

tema  

 

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ... - 200.23.113.51

 

101 

 

retroalimentar o apoyar el 

desarrollo de su clase 

 

 

Utiliza  las  respuestas de 

los alumnos con el fin de 

que  sirvan  como 

elementos  inclusotes  o 

subsumidotes  de  los 

conceptos nuevos 

 

Mediante  diversas 

actividades  el      docente 

propicia  el    conflicto  de  las 

ideas  

Presencia   Si           No      ¿?  Si           No      ¿?  Si           No      ¿? 

Observaciones 

 

 

 

    El  asesor  identifica 

concepciones  implícitas  en 

las explicaciones que dan  los 

profesores  estudiantes  para 

fundamentar  sus  respuestas. 

Utilizando  imágenes 

cotidianas,  el  equipo  que 

desarrolló  el  tema,  proyectó 

imágenes  cotidianas 

relacionadas  con  calor  y 

temperatura. Se les preguntó 

si  cada  imagen  estaba 

relacionada con el calor o con 

la  temperatura  y  el  por  qué 

de su afirmación.  

El  asesor  propicia  el 

reconocimiento  de  sus 

concepciones  implícitas  

mediante la confrontación.