85
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Asignatura: Metodología de Investigación Cuantitativa. Sección: “F” Docente: Ph. D. Russbel Hernández Rodríguez. Estudiantes: Diana Kimberly Gonzales Becker 0801-1994-01535 Edgar Jesús Cozano Henríquez 0801-1990-23204 Katherin Nicole Cárcamo Alvarez 0601-1994-00645 Mónica María López Ponce 0801-1991-12745 Tema de Investigación: Las causas y consecuencias que provoca el estrés en los estudiantes de la UPNFM en el sistema presencial, sede de Tegucigalpa Tegucigalpa, M.D.C. 30 de noviembre del 2013

Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

  • Upload
    lequynh

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”

Asignatura: Metodología de Investigación Cuantitativa.

Sección: “F”

Docente: Ph. D. Russbel Hernández Rodríguez.

Estudiantes:

Diana Kimberly Gonzales Becker 0801-1994-01535 Edgar Jesús Cozano Henríquez 0801-1990-23204 Katherin Nicole Cárcamo Alvarez 0601-1994-00645 Mónica María López Ponce 0801-1991-12745

Tema de Investigación: Las causas y consecuencias que provoca el estrés en los estudiantes de la UPNFM en el sistema presencial, sede de Tegucigalpa

Tegucigalpa, M.D.C. 30 de noviembre del 2013

Page 2: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

INDICE DE CONTENIDOS

I. Portada II. Introducción / Resumen-------------------------------------------------------------------------3 Pagina III. Planteamiento del Problema (Construcción del Objeto de Estudio) ------------5 Pagina

1. Tema de Investigación --------------------------------------------------------------------5 Pagina 2. Situación Problemática---------------------------------------------------------------------5 Pagina 3. Pregunta-Problema de Investigación---------------------------------------------------7 Pagina 4. Objetivos de Investigación ----------------------------------------------------------------7 Pagina a. General-----------------------------------------------------------------------------------------7 Pagina b. Específicos------------------------------------------------------------------------------------7 Pagina 5. Preguntas de Investigación---------------------------------------------------------------7 Pagina 6. Justificación y Viabilidad ------------------------------------------------------------------8 Pagina

IV. Elementos Teóricos (Marco Teórico) ------------------------------------------------------9 Pagina V. Marco Metodológico-----------------------------------------------------------------------------25 Pagina 1. Hipótesis----------------------------------------------------------------------------------------------25 Pagina 2. Variables e Indicadores---------------------------------------------------------------------------26 Pagina a. Definición Conceptual-----------------------------------------------------------------------------26 Pagina b. Definición Operacional (Matriz de Variables e Indicadores) ----------------------------26 Pagina 3. Tipo de Diseño--------------------------------------------------------------------------------------30 Pagina 4. Tipo de Estudio-------------------------------------------------------------------------------------30 Pagina 5. Población y Muestra-------------------------------------------------------------------------------31 Pagina 6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información--------------------------------33 Pagina 7. Plan de Análisis de los Datos--------------------------------------------------------------------33 Pagina VI. Resultados o Hallazgos encontrados----------------------------------------------------34 Página VII. Conclusiones y recomendaciones-------------------------------------------------------53 Pagina VIII. Bibliografía Consultada---------------------------------------------------------------------55 Pagina IX. Anexos ---------------------------------------------------------------------------------------------57 Pagina a. Instrumentos de recolección de información (preliminares y finales) ------------60-64 Página

Page 3: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

INTRODUCCION

En este presenta informe de investigación sobre las causas y consecuencias producidas por

el estrés en los estudiantes de la UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema

Presencial, pretendíamos conocer y categorizar las consecuencias que produce el estrés en

los estudiantes e identificar de forma cuantitativa que sexo (femenino o masculino) sufre de

mayores consecuencias producto de este fenómeno.

Comenzando con el planteamiento del problema en donde se describen la situación

problemática es decir los resultados de investigaciones realizadas en otros contextos

geográficos los objetivos del estudio y la relevancia social de dicha investigación.

Prosiguiendo con los elementos teóricos en donde se abordan y describen de forma concisa

los conceptos y aportes fundamentales que permitirán entender el tema más fácilmente

incluyendo en todos ellos sus citas bibliográficas correspondientes.

En el marco metodológico se establecen las hipótesis de investigación además del tipo de

diseño de investigación en este caso correlacional y descriptivo; en lo que respecta al diseño

de investigación este es No experimental de Tipo Transversal o Transaccional bajo la

modalidad de cúmulos o Racimos realizándose de forma aleatoria a un muestra 390

individuos de un total de estudiante de 4216 que fueron elegidos al azar usando el

programa STATS 2.0 utilizando un nivel de confianza del 95%, con un margen de error del

5%

En los resultados o hallazgos encontrados de la investigación luego de aplicado el

instrumento de recolección de datos, se describen de forma cuantitativa y se representan de

forma gráfica usando el programa SPSS.

Para luego finalmente continuar con las conclusiones y recomendaciones del estudio los

cuales han sido formulados y construidos con ayuda del marco teórico y los hallazgos

encontrados luego de realizado el proceso de investigación

Page 4: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

RESUMEN Este trabajo fue realizado con el fin de dar respuesta a:

Pregunta-Problema ¿Cuáles son las causas y consecuencias que produce Estrés en los estudiantes de la UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial? Objetivo General Conocer las causas y consecuencias producto del Estrés en los estudiantes de la UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial. Objetivos Específicos

1. Enumerar las causas y consecuencias producidas por el Estrés en los estudiantes de la UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial.

2. Comparar que Facultad dentro de la UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial sufre mayores consecuencias producto del Estrés.

3. Identificar que sexo sufre mayores consecuencias producto del Estrés. 4. Clasificar las consecuencias producidas por el estrés en el área física, psicológica y social 5. Enumerar los mecanismos que utilizan los estudiantes para evadir el estrés

Metodología Utilizada Los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos (Encuesta), se analizaron los datos recolectados mediante el software estadístico SPSS, graficándose estos en Excel y finalmente analizar los mismos con el fin de responder a la pregunta de investigación. Tipo de Estudio y tipo de Diseño de investigación: El tipo de estudio es una investigación “No experimental de Tipo Transversal o Transaccional “Ya que no se ha manipulado deliberadamente ninguna variable independiente debido a que esta investigación se realizara mediante la observación de los fenómenos tal y como ocurren en su contexto natural para luego ser analizados todos estos resultados de forma objetiva.

El tipo de diseño de la investigación es de tipo descriptivo ya que pretendía conocer las causas y consecuencias del estrés y posteriormente enumerarlas para comparar que facultad dentro de la UPNFM sufre mayores consecuencias del estrés y finalmente identificar que genero hombres o mujeres son los más afectados con esta situación.

Población y Muestra realizándose de forma aleatoria con ayuda del software STATS 2.0 a un muestra 435 individuos de un total de estudiante de 4216 que fueron elegidos al azar usando el programa STATS 2.0 utilizando un nivel de confianza del 95%, con un margen de error del 5% Hallazgos:

La mayoría de los estudiantes de la UPNFM afirmaron que las evaluaciones académicas (25.1 %) específicamente las evaluaciones escritas (23.5 %) es la mayor causante del estrés universitario provocando como consecuencia Dolores de Cabeza Déficit de Atención y volviéndose la persona antisocial (67%).

De los 359 estudiantes encuestados de ambas facultades (Humanidades/ Ciencia y Tecnología) la que más experimenta estrés en sus vidas es la Facultada de Humanidades (94.4%) con relación al 92.2% que pertenecen a la Facultad de Ciencia y Tecnología).

De los ambos género hombres y mujeres los que sufre mayores consecuencias producto del estrés a lo largo de sus vidas son los hombres (94%) con relación al 93.9% de las mujeres que manifestaron amplias consecuencias producto del estrés en sus vida

Page 5: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se da conocer el tema de investigación en este caso Las causas que provoca estrés y sus consecuencias en los en los estudiantes de la UPNFM, de la sede de Tegucigalpa, en el sistema presencial, del tercer Período, 2013 , se describe la situación problemática es decir los resultados de investigaciones realizadas en otros contextos geográficos específicamente en la universidad Intercontinental de México y en la Universidad Autónoma de Madrid, la pregunta de investigación los objetivos del estudio (General y Específicos) y la relevancia social de dicha investigación.

Tema de Investigación

“Las causas que provoca estrés y sus consecuencias en los en los estudiantes de la UPNFM, de la sede de Tegucigalpa, en el sistema presencial, del tercer Período, 2013”

Situación – Problema

Luego de realizar una revisión bibliográfica sobre nuestro tema investigación referente a “Las causas que provoca estrés y sus Consecuencias en los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán”.

hemos decidido enfocar nuestra investigación a los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de la sede de Tegucigalpa del sistema presencial en el tercer Período del año 2013; a la vez de suma importancia mencionar que ya existen previamente en otros países estudios similares al tema anteriormente mencionado. Entre los más relevantes tenemos los siguientes:

Podemos estar estresados y no darnos cuenta; podemos sentirnos mal físicamente y no saber que estas molestias están provocadas por un fenómeno llamado estrés. Solo reconociendo el estrés, sus causas, síntomas y consecuencias, podemos eliminarlo; cada uno de nosotros siente y expresa el estrés de manera distinta. (Russek, Crecimiento y bienestar emocional, 2007) Por lo que el estrés es básicamente la respuesta de defensa para proteger nuestra biología estimulando al organismo para luchar o huir ante las situaciones de estrés. Así adoptaría una actitud dispuesta a resolver definitiva o momentáneamente o bien ante la dificultad de solución, evitando al máximo las posibles consecuencias negativas, o bien si exista una imposibilidad clara de resolverla desarrollando unas adaptaciones que permitan la supervivencia de esas limitaciones impuestas. (Grima I. S., 1998)

Page 6: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Todos los organismos experimentan reacciones de estrés durante su vida, pero cuando la reacción del sujeto se prolonga puede agotar las reservas del individuo y traducirse en una serie de problemas. Para una institución educativa es importante conocer los niveles de estrés académico en sus estudiantes, ya que el estrés se ha asociado a la depresión, enfermedades crónicas, enfermedades cardiacas, y fallas en el sistema inmune y complementariamente al fracaso escolar y a un desempeño académico pobre. (Cortese, s.f.)

“El Estrés excesivo y la amenaza en el entorno escolar pueden ser las principales causantes de un rendimiento académico débil” (Jersen, 2004)” Así que podemos decir que el estrés se asocia siempre con los cambios que nos afectan. Cuando percibimos los cambios como amenazas, nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a tener en cuenta por los cuales ocurre este fenómeno son por la sobrecarga horaria y laboral, descontrol emocional, tener una actitud pesimista (tomar el papel de la víctima), realizar actividades a disgusto, sufrir una perdida personal y familiar importante etc.

MEXICO La universidad Intercontinental de México D.F; en el año 2011, con la coordinación de las diferentes Áreas Académicas, para lo cual se aplicó a una nuestra aleatoria de 504 estudiantes de todas las licenciaturas que se imparten en la institución; empleándose como instrumento de recolección de datos un cuestionario sobre estrés en estudiantes universitarios y que cuya duración del mismo fue de aproximadamente dos meses.

Obteniéndose como resultado a través de dicho instrumento que los estudiantes de sistemas, Traducción, Diseño Gráfico y Arquitectura son los que manifiestan los niveles más elevados de estrés. Tales niveles son igualmente altos en los estudiantes de los primeros y últimos semestres, en las mujeres y entre quienes no viven con su familia de origen hasta llegar al punto de considerar la posibilidad de darse de baja Y en su contraste los niveles más bajos se encuentran en las licenciaturas de Turismo, Derecho, Contaduría y Finanzas y ciencias de la comunicación. (Pulido Rull, y otros, 2011)

MADRID La Universidad Autónoma de Madrid, participando en esta investigación los alumnos de la facultad de Psicología de dicha universidad siendo en su totalidad 64 participantes perteneciendo 32 alumnos al curso de primero y 32 al curso de tercero; aplicándose como instrumento de recolección de datos un cuestionario de forma individual y dentro del propio aula, presentándose preguntas cerradas en una escala con valores de 1 a 5 (donde 1 representa nada de estrés y 5 mucho estrés).

Una vez analizados los resultados se pudo observar que contrariamente a los esperable, no son las situaciones de evaluación las que generan más estrés sino que este aparece de forma más intensa en relación con el agobio que provoca la relación cantidad de trabajo/ tiempo, es decir los estudiantes perciben que tienen muchas cosas por hacer y poco tiempo para hacerlas. Este hecho relacionado de forma indirecta con la evaluación del rendimiento

Page 7: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

parece generar más estrés que otras como ser la propia realización de un examen o la exposición de un trabajo en clase. (Polo, Hernandez, & Poza, http://www.unileon.es, s.f.)

Pregunta-Problema

¿Cuáles son las causas y consecuencias que produce Estrés en los estudiantes de la

UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial?

Objetivo General

Conocer las causas y consecuencias producto del Estrés en los estudiantes de la

UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial.

Objetivos Específicos

Enumerar las causas y consecuencias producidas por el Estrés en los estudiantes de la

UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial. Comparar que Facultad dentro de la UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema

Presencial sufre mayores consecuencias producto del Estrés. Identificar que sexo sufre mayores consecuencias producto del Estrés. Clasificar las consecuencias producidas por el estrés en el área física, psicológica y

social Enumerar los mecanismos que utilizan los estudiantes para evadir el estrés

Pregunta de investigación

¿Cuáles son las causas y consecuencias producidas por el Estrés en los estudiantes de la UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial?

¿Qué Facultad dentro de la UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial sufre mayores consecuencias producto del Estrés?

¿Qué sexo sufre mayores consecuencias producto del Estrés? ¿Cuáles son las consecuencias producidas por el estrés en el área física, psicológica

y social? ¿Cuáles son los mecanismos que utilizan los estudiantes para evadir el estrés?

Page 8: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Justificación

Se ha decidido investigar sobre “Las causas que provoca el estrés y sus Consecuencias en los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán”.

Debido a que el estrés es una situación que afecta a todas las personas, a lo largo de su vida académica y más aun a los estudiantes de nivel universitario y en algunos casos mucho más que a otros.

Por lo que la finalidad de esta investigación es conocer y categorizar las consecuencias que produce el estrés en los estudiantes de la de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Para posteriormente comparar que facultad (facultad de Humanidades o la Facultad de Ciencia y Tecnología) dentro de dicha institución, sufren de mayores consecuencias producto del estrés y finalmente identificar que sexo, femenino o masculino sufre de mayores consecuencias producto de este fenómeno.

Todos estos hallazgos serán de suma utilidad; y para el beneficio tanto de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, como para cualquier persona o institución educativa interesada en profundizar y ampliar sus conocimientos sobre las causas y consecuencias; además de los mecanismos usados por los estudiantes para poder sobrellevar y adaptarse a las situaciones estresantes.

Page 9: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

CAPÍTULO II:

Marco Teórico

En los elementos teóricos se abordan y describen de forma concisa los conceptos y aportes fundamentales que permitirán entender el tema más fácilmente incluyendo en todos ellos sus citas bibliográficas correspondientes.

1. CONSIDERACIONES DEL TÉRMINO ESTRÉS

1.1 Concepto de estrés

El termino estrés es una adaptación al castellano de la voz inglesa stress. Esta palabra apareció por primera vez en el inglés medieval en la forma de distress, que a su vez provenía del francés antiguo destresse (estar bajo opresión). Con el paso de los siglos los hablantes del inglés empezaron a utilizar la palabra stress sin perder la original distress; conociéndose otra como eustress Por ello ambas resultan corrientes en el inglés moderno la primera hace referencia a tensión u opresión; una situación de dolor psíquico sufrimiento a angustia (Asociándosele siempre efectos negativo) (Algunas veces positivo/ otras negativo) Y la segunda el eustress siendo aquellas situación de emoción moderada que nos produce lo nuevo la aventura, el descubrimiento y el reto que genera una situación similar al estrés positivo a de los cuales se hablara a profundidad más adelante. (Melgosa, 1994) Pero lamentablemente en nuestro idioma la palabra estrés es comúnmente utilizada para indicar un estado emocional tan tenso que precisamente impide la correcta realización de ninguna tarea; Así que podemos decir que el estrés se asocia siempre con los cambios que nos afectan. Cuando percibimos los cambios como amenazas, nuestro nivel de stress sube.

1.2 Fases del estrés

Hans Selye Identificó tres etapas en la respuesta del estrés. En la primera etapa, alarma, el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la acción, ya sea de agresión o de fuga. Pudiendo el sujeto en este nivel hacerle frente y superar la situación. Segunda Etapa Resistencia, el cuerpo repara cualquier daño causado por la reacción de alarma. Si continúa la resistencia se inicia la tercera etapa, agotamiento, cuya consecuencia puede ser una alteración producida por el estrés. (Corporation, 2009) La exposición prolongada al estrés agota las reservas de energía del cuerpo y puede llevar en situaciones muy extremas incluso a la muerte.

El estrés (según Cano Vindel) se produce como consecuencia de un desequilibrio entre las demandas del ambiente y los recursos disponibles del sujeto y puede ser definido como el proceso que se genera ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo a las cuales debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de

Page 10: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

afrontamiento (Suárez Oviedo, Sardíñas Orozco, & Rondón Rodríguez, 2007). El factor económico entra en juego cuando en la universidad en ciertas asignaciones piden proyectos donde el propio estudiante no puede pagar los gastos de dichos proyectos, viajes a realizar, los propios gastos de pago de matrícula u otras infinidades de actividades que demandan factor económico, el estudiante debe buscar solución a este tipo de demandas y obtener un resultado positivo y adecuado para cada problema.

2. Las posibles causas del Estrés:

2.1 Agentes o Factores estresantes

Se las puede llamar “estresores” o “factores estresantes” y pueden ser cualquier tipo de estímulo externo o interno, positivo o negativo, que de manera directa o indirecta propicie el desequilibrio o desestabilización del organismo. Puede ser por ejemplo una mudanza, el nacimiento de un hijo, la muerte de un ser querido, el matrimonio, el divorcio, la pérdida de empleo o dificultades económicas.

Se podrían pensar 8 grandes categorías de situaciones desencadenantes:

Situaciones que fuerzan a procesar información rápidamente, por ejemplo: un cambio de empleo.

Estímulos ambientales dañinos, por ejemplo: ambientes ruidosos, poco seguros Percepciones de amenaza. Alteraciones de las funciones fisiológicas, por ejemplo: enfermedades, adicciones Aislamiento Bloqueo en nuestros intereses Presión Grupal Frustración (Argentina & Argentina, s.f.)

2.2 Estrés a nivel Laboral

Hablamos de estrés a nivel laboral cuando se produce una discrepancia entre la demanda laboral y los recursos del trabajador para hacerlas frente. El problema consiste en que nuestro cuerpo tiene unos recursos limitados, ocasionando al trabajador un estado de agotamiento tanto físico como mental. Esto supone una seria amenaza para la salud y el bienestar del trabajador, afectando a sus relaciones familiares y emocionales (Muñoz, Muñoz, & Fernandez, 2013). La amplia presión laboral y el tiempo limitado de muchos individuos para realizar su trabajo puede ocasionar un agotamiento tanto físico como mental reflejándose esta situación en un rendimiento laboral deficiente afectando con ello no solo al individuo sino también todas sus relaciones familiares y emociones.

Uno de los mayores generadores de estrés en el trabajo son los conflictos interpersonales. Llevar buenas relaciones con personas que no hemos elegido libremente,

Page 11: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

puede ser difícil. Los conflictos en las relaciones en el trabajo tienen las mismas raíces que los problemas en las relaciones familiares y sociales. (Russek, Crecimiento y bienestar Emosional, 2007) El estrés laboral es notorio cuando existe Diferencias en cuanto a forma de pensar y sentir, Luchas de poder, en donde se busca que predomine nuestro punto de vista. Problemas por una mala comunicación, ya sea por no expresarse adecuadamente o por no saber escuchar, Falta de límites, Conflictos entre valores, expectativas o metas. Dejarse llevar sólo por los sentimientos del momento y demás.

El nivel laboral puede crear situaciones estresantes que se derivan del aumento de productividad intentando mejorar el cociente coste/eficacia: mejorar la calidad de producción, mejorando la competitividad y el aumento de la responsabilidad laboral (Grima D. I., 1998) Sabiendo que las situaciones estresantes que imperan en el ámbito laboral son referentes a la competitividad, la mejora y fluidez que puede tener una empresa causan en cada uno de los individuos el estrés y este puede ser de forma positiva y que se aumente su desempeño en forma positiva o por lo contrario; que es la disminución y entorpecimiento su desempeño.

2.3 Estrés a nivel Educacional

El Estrés excesivo y la amenaza en el entorno escolar pueden ser las principales causantes de un rendimiento académico débil” Por lo que podemos definir el estrés o stress. Como aquella reacción fisiológica de nuestro cuerpo cuando nos encontramos frente a las demandas de la vida, resultando en tensión física y psicológica ocasionado entre otras situaciones un bajo rendimiento escolar. (Jersen, 2004)” Así que podemos decir que el estrés se asocia siempre con los cambios que nos afectan. Cuando percibimos los cambios como amenazas, nuestro nivel de stress sube.

El conjunto de actividades académicas propias de la universidad constituye una importante fuente de estrés y ansiedad para los estudiantes y pueden influir sobre su bienestar físico/psicológico, su salud, y el despliegue de conductas saludables; igualmente, causa un efecto sobre su rendimiento, como se citan en Granell & Feldman, 1981; Struthers, Perry & Menec, 2000 (Feldman, y otros, 2008). La vida universitaria está llena de tantas vicisitudes, cuales pueden contener actividades tanto relajantes como actividades estresantes, no solo las actividades como una exposición o un trabajo grupal causan estrés, también ocasionan un bajo rendimiento y desempeño en estudiantes universitarios; pero también aumenta el ambiente de negatividad y depresión en aquellos estudiantes que no tienen fortalecidos sus emociones. Está relacionado con la anticipación de fracaso, el perfeccionismo, las expectativas de no fallar a su contexto, y por lo general con padres rígidos y exigentes. Hay factores muy concretos que influyen en este proceso como un cambio de ciclo, sobrecarga de tareas, un exceso de responsabilidad, falta de incentivos, tiempo limitado para la entrega de trabajos, conflictos con los compañeros, evaluaciones del profesorado, la exposición en público de un

Page 12: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

trabajo y un nivel de exigencia alto hacia sí mismos y por parte de los padres. (UP, 2012)Se considera que la entrada al ámbito universitario representa un conjunto de situaciones ampliamente estresantes ya que el individuo puede experimentar una falta de control sobre el nuevo ambiente siendo este un gran generador de estrés y bajo rendimiento académico.

Podríamos definir el estrés académico como aquél que se produce relacionado con el ámbito educativo. En términos estrictos, éste podría afectar tanto a profesores -recordemos los problemas de ansiedad a hablar en público o el llamado síndrome de Bournout (Moreno, 1991)El estrés informado por los profesores en el abordaje de sus tareas docentes- como a estudiantes. Incluso, dentro de éstos, podría afectar en cualquier nivel educativo. No obstante, nos vamos a centrar en el estrés académico de los estudiantes universitarios estando interesados, en principio, en el conocimiento de aquellas situaciones que lo producen en mayor medida y en la intensidad, magnitud y tipo de manifestación: respuesta que provoca.

A nivel de la educación–formación, el estrés no puede llegar al intentar: obtener un nivel cultural deseado ante la sociedad tipo bachillerato, formación profesional, título universitario, mejorar el conocimiento de lenguas extranjeras, desarrollar actividades en el tiempo de ocio: deportes, lecturas, charlas (Grima D. I., 1998) El estrés en el nivel educativo está relacionado con la sobrecarga académica, los trabajos que se realizan entre compañeros y los horarios de clases; ya que por el hecho de solo la formación individual no puede ser un gran causal que desencadene el estrés en este aspecto de la vida de los individuos.

Por lo que podemos decir que todos los organismos experimentan reacciones de estrés durante su vida, pero cuando la reacción del sujeto se prolonga puede agotar las reservas del individuo y traducirse en una serie de problemas. Para una institución educativa es importante conocer los niveles de estrés académico en sus estudiantes, ya que el estrés se ha asociado a la depresión, enfermedades crónicas, enfermedades cardiacas, y fallas en el sistema inmune y complementariamente al fracaso escolar y a un desempeño académico pobre. (Cortese, s.f.). Más aun para aquellos nuevos estudiantes que se incorporan a su nueva vida universitaria que implica afrontar cambios importantes en la forma de enfocar el aprendizaje y el estudio como ser aquellos cambios abruptos en la metodología de enseñanza y evaluación sumándosele a esta situación los cambios sociales y los efectos de adaptarse a un nuevo entorno.

Los estudiantes se enfrentan cada vez más a exigencias, desafíos y retos que les demandan una gran cantidad de recursos físicos y psicológicos de diferente índole. Tal situación les puede hacer experimentar agotamiento, poco interés frente al estudio, y autocrítica e incluso, llevarlo a la pérdida de control sobre el ambiente, aunque sea sólo transitoriamente (Feldman, y otros, 2008). La necesidad de regenerar las energías y los ánimos desgastados por acciones que agotan la fortaleza física, mental y emocional hacen que el estudiante desista de sus estudios y lo lleve a ahogarse en un ambiente lleno de estrés, desesperación y frustración. Esto puede ser de forma pasajera o de forma duradera que conlleva a una

Page 13: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

gran lucha de supervivencia y motivación para lograr los objetivos a pesar de sentirse desanimado, sin tiempo y energía. Un ejemplo de carácter más general lo representa el trabajo de Fisher y Hood (1987) en el cual presentan los resultados de un estudio longitudinal realizado con estudiantes universitarios escoceses. Todos ellos experimentaron un incremento significativo en niveles de depresión, síntomas obsesivos y pérdida de concentración tras seis semanas de permanencia en la Universidad, tiempo en el cual no han tenido oportunidad de realizar exámenes (Hernández, Pozo y Polo, 1994) Se nos muestra que no solo la aplicación de evaluaciones académicas son causas que producen estrés, sino que también otras actividades que surgen del diario vivir son las que causan el estrés, estas actividades pueden estar ligadas a las relaciones familiares, relaciones amistosas o conyugales y ser una gran fuente del estrés. La aparición del estrés, a principios de la pasada década, de la psiconeuroinmunología ha aportado nuevos datos que confirman que las situaciones ambientales y sociales capaces de inducir estrés tienen un impacto apreciable en la competencia del sistema inmune de las personas que experimenten estados emocionales crónicos de carácter negativo (Bayés, 1991; Borras, Casas, Roldan, Bayés y Cuchillo 1988) (Fernández Castro & Edo, 1994) . Las personas cuyo estado emocional es delicado o su estado emocional está invadido por situaciones negativas tienden a estancarse en el estrés y presentar trastornos en el aspecto psicológico, neurológico e inmunológico. También el entorno en el que el individuo yazca son causas que vuelven latente la aparición del estrés, como también los cambios ambientales pueden afectar el diario vivir de dichos individuos. El estilo de vida de los estudiantes se ve modificado según se acerca el período de exámenes, convirtiéndose así sus hábitos en insalubres -exceso en el consumo de cafeína, tabaco, sustancias psicoactivas como excitantes e, incluso, en algunos casos, ingestión de tranquilizantes-, lo que, a la larga, puede llevar a la aparición de trastornos de salud (Hernández, Pozo y Polo, 1994) El desorden que provoca la congestión de trabajos, la mala administración de parte del estudiante y la certera combinación del finalización de Período o tiempo de evaluaciones, inducen al abuso de bebidas energéticas, de drogas como el tabaco, bebidas alcohólicas y el aumento en medicamento antiespasmódicos, antialérgicos, antidepresivos y relajantes por la proliferación de agentes estresantes como la ansiedad o irritabilidad intestinal. 2.4 Estrés a nivel Salud

El cuerpo reacciona al estrés de manera física, mental y emocional. La función del estrés, es hasta cierto punto una protección, una manera de mantenernos alerta. Las complicaciones comienzan al momento en que permitimos que éste afecte nuestro estado de salud. Cuando no se sabe controlar el estrés o no se encuentra una manera de canalizarlo, entonces éste

Page 14: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

se convierte en angustia. Tal y como ya se mencionó antes el estrés se manifiesta de varias formas desde el punto de vista emocional (Depresión y ansiedad) Físico (Dolor de cabeza, problemas digestivos) y Relaciones Sociales (Aislamiento e irritabilidad) por lo que el grado y complejidad de estos síntomas depende de cada individuo y de los mecanismos que utilice para intentar contrarrestar todas estas situaciones estresantes (González, 2013)

El ministerio de Salud de Buenos Aires, propone como causas del estrés ocho categorías, en la primera nos habla de cambios bruscos, en la segunda nos habla del ambiente inapropiado, cual genera estrés por la contaminación sonora o por la inseguridad del ambiente, en la tercera se hace relación con las amenazas, las situaciones en las cuales nos toca enfrentar la competitividad, la misma inseguridad es la que provoca el estrés, en la cuarta habla de las enfermedades las cuales son alteraciones fisiológicas, este es el caso de las enfermedades, adiciones, depresión, ansiedad, insomnio, y demás, en las demás categorías (5,6,7 y 8) se hace referencia a las causas que se dan por el estrés, como ser el caso del aislamiento, perdida del interés, frustración, y demás.

El deterioro cognitivo y el rendimiento de la salud por cambio de hábitos, alteraciones de los sistemas fisiológicos, cambios del pensamiento que pueden afectar la conducta, las emociones y la salud. Modifica los hábitos de manera que la prisa, la falta de tiempo, la tensión, etc., fomentan las conductas no saludables como fumar y beber, comer en exceso y reduce las saludables como hacer ejercicios, dieta, y dormir suficiente (Suárez Oviedo, Sardíñas Orozco, & Rondón Rodríguez, 2007). La salud del individuo cambia mientras el cambia sus hábitos, si estos por medio del estrés cambian de manera negativa el producto de ellos puede ser demasiado perjudicial y adictivo (como ser el consume de tranquilizantes, bebidas energéticas, comida rápida entre otros) y eso será en el tiempo que el individuo pase esa faceta y puede que ello se aferre después de haber afrontado el estrés como un mecanismo para sobrellevarlo. A nivel de la salud, ya sea por alteración localizada: capacidad mentales: bajo cociente intelectual, dislexia, dislalia, introversión, insomnio, ansiedad, neurosis y capacidades físicas; limitaciones originadas por enfermedades crónicas, dolorosas e invalidantes (Grima D. I., 1998) Cuando se sufre cualquier tipo de enfermedad, solo el hecho de saber el gran costo o la duración que tiene esta afección, causa un estadio de preocupación y dudas

2.5 Estrés a nivel de las Relaciones Sociales

Los problemas en la relación de pareja causan estrés y el estrés provoca nuevos problemas, creando un círculo vicioso y una serie de emociones negativas que deterioran la relación y afectan la vida personal de cada uno de los miembros de dicha pareja. Aprendamos a resolverlos para tener una mejor relación y una mejor calidad de vida. (Russek, Crecimiento y Bienestar Emocional, 2007). Todos a largo de nuestra vida conocemos a muchas personas con las cuales al pasar al tiempo deseamos llegar a algo más con esa otra persona pero cuando él o ella no siente ese afecto de forma recíproca puede ocasionar disgustos,

Page 15: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

emociones encontradas y altos niveles de estrés que terminan afectando no solo a la pareja sino también a aquellos otros individuos que los rodean al muchas veces descargar esas frustraciones y enojos en terceras personas, familiares o amigos.

En las relaciones sociales puede crear estrés: una disminución progresiva en las horas libres, el incremento de la agresividad de los ciudadanos, el mero hecho de tener que desarrollar una conferencia sobre temas específicos, tener que desplazarse o viajar en forma o en cantidad no deseada, el trato con cierto tipo de amistades en forma habitual (Grima D. I., 1998) Algo tan complejo ver al ser humano comportándose como un ser social, es la disminución del tiempo con familia y amigos, las cortas vacaciones para descanso y otras series de situaciones que vuelven al individuo en un ser agresivo y aislado.

A nivel familiar, el procurarse una residencia familiar u otros bienes comunes, la falta de comunicación, la preocupación formativa educacional y moralista de sus hijos, la manutención alimentaria (Grima D. I., 1998) El estrés en el ámbito de la familia se puede dar por diversas situaciones, ya sea por falta de comunicación que hay entre los padres y los hijos, el cambio de vivienda por necesidad trabajo o seguridad de cada uno de los miembros o la simple desviación en los comportamientos de uno de los integrantes de la familia.

A nivel individual incluyendo factores sobre todo psicológico personales como: inseguridad e incluso miedo a su inseguridad para resolver problemas, estrés sexual, sentimiento de insatisfacción vital (Grima D. I., 1998) La baja autoestima, el carácter débil, sufrir de depresión y incluso no poder disfrutar del sexo son factores o razones por los cuales un individuo podría sufrir del estrés, al no poder sobrellevar cualquiera de esas situaciones.

A nivel moral-religioso, donde influirá el ambiente social y familiar donde haya crecido y crecido y donde se haya desarrollado la persona, para que en su YO interno acepte unas normas de conducta, de sentir, de reaccionar o de vivir que le sean dictadas por su grupo social (Grima D. I., 1998) Cuando sentimos que todo lo que se nos ha enseñado, normas de comportamiento, la forma en que debemos vivir, como debemos hablar hasta la forma en cómo nos debemos vestir, es frustrante cuando queremos cambiar esa regla social impuesta y realizar de nuestra vida tal y como deseamos porque existe la posibilidad de una crítica por parte de todos los demás y esto se vuelve estresante por el rechazo y el deseo de de adaptarse a pesar de ese cambio brusca.

3. Consecuencias producidas por el estrés 3.1 A nivel Físico y sus manifestaciones Signos del estrés: A mediano plazo, el estado de estrés sostenido desgasta las reservas del organismo y puede producir diversas patologías. Si el estrés persiste durante meses o años produce enfermedades de carácter más permanente, de mayor importancia y gravedad. (Argentina & Argentina, s.f.) Los signos o evidencias del estrés se ven reflejados

Page 16: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

en el desgaste físico ya que con él, se genera un mayor desgaste de las reservas del organismo, porque requiere un mayor esfuerzo, Es el lidiar con las situaciones estresantes en donde se produce un excesivo cansancio, por ello se puede decir que el signo o evidencia del estrés es el cansancio en los individuos que enfrentan y padecen de estrés.

Síntomas más frecuentes: Dolor de Cabeza, Insomnio, Aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial alta, Indigestión o problemas estomacales, perdida o aumento del apetito, Diarrea o estreñimiento, Dolores musculares y contracturas, Alteraciones de la piel, Fatiga, Disfunción sexual, Ansiedad, Depresión, Trastornos de la atención, Según el centro de salud de Buenos Aires Argentina, algunos de los principales síntomas que ocasionan el estrés son: el dolor de cabeza este puede ser muy frecuente y a veces se puede convertir en migraña, otro de los síntomas es el insomnio, este se da por la ansiedad, que es provocada por el estrés , otro de los síntomas son los dolores musculares estos se dan cuando estamos demasiado tensos y tenemos demasiada presión estos se pueden dar con mucha frecuencia y se pueden dar en diferentes partes del cuerpo esto va a depender del grado de estrés que estamos sufriendo .

Se debe consultar al médico si:

Presenta dolor opresivo en el pecho, con dificultad respiratoria, mareo o sudoración. Si presenta latidos cardiacos rápidos. Si experimenta una sensación repentina de pánico Tiene intolerancia al calor Pérdida de peso Es incapaz de desempeñarse adecuadamente en el hogar, trabajo, etc. No reconoce la causa de su malestar o ansiedad Presenta un miedo incontrolable Tiene pensamientos suicidas Si ha intentado medidas de cuidados personales durante un tiempo sin éxito

(Argentina & Argentina, s.f.)

Cuando sufrimos de algunos de estos síntomas no podemos perder tiempo tenemos que ir rápidamente donde un médico para que nos examine.

Lo bueno y lo malo del estrés

Lo bueno del estrés:

Favorece la percepción de las situaciones que se presentan. Prepara al organismo para enfrentarse ante situaciones nuevas. Posibilita actuar de manera más rápida y vigorosa, motivando a las personas a ser más

productivas. Es un mecanismo necesario para la supervivencia y permite la adaptación del organismo

al medio.

Page 17: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Genera un desgaste importante para el organismo. (Russek, S. (2007).

Cuando se habla de lo bueno del estrés, hacemos referencia a lo positivo de este, porque gracias él se puede decir que estamos más atentos, dispuestos y motivados a enfrentar las circunstancias en el diario vivir.

El cambio o transición de un ambiente a otro son características habituales de la vida, sin embargo, en la mayoría de los casos, estos cambios se asocian a estrés e, incluso, pueden tener efectos poderosamente negativos sobre algunas personas, afectando a su bienestar personal y a su salud en general. (El cambio o transición de un ambiente a otro son características habituales de la vida,). (Russek, S. (2007). Lo más referente al estrés es la asociación de cambio, situaciones nuevas a las que los individuos se tiene que enfrentar y por no estar acostumbrados a eso cambio reaccionan de maneras bruscas, como una respuesta automática del organismo a cualquier cambio, externo o interno, que le permite prepararse a enfrentarlas es notorio un cambio de humor y de actitud, entre otras consecuencias.

Lo malo de estrés:

Pone en marcha una gran cantidad de recursos del organismo. Si se repite con excesiva frecuencia, intensidad o duración, se verá reflejado en el

organismo en la aparición de enfermedades o patologías. Impide el normal desarrollo y funcionamiento.

(Russek, S. (2007). Crecimiento y bienestar emocional. Obtenido de Lo negativo del estrés, se ve reflejado en nuestra salud, con las distintas enfermedades las cuales son notorias como las consecuencias, efectos o secuelas que deja el estrés, ya que lidiar con el estrés es una tarea agotadora, porque esta genera tensión en los individuos

3.2 A nivel Psicológico y sus manifestaciones El estrés patológico puede producir una alteración fisiológica que, mantenida en el tiempo, provoca disfunciones psicológicas o psicosomáticas, tales como: cefalea, problemas cardiovasculares, digestivos, sexuales, etc.; y puede producir inmunodepresión, que hace aumentar el riesgo de infecciones y otras enfermedades (Suárez Oviedo, Sardíñas Orozco, & Rondón Rodríguez, 2007). Esta es una sintomatología muy común, en la mayoría de personas que sufren este tipo de estrés, ya que la falta de control de situaciones estresantes, vuelven al mismo estrés como un depresor que disminuye y altera las señales neurológicas que envía el cerebro y altera la función del aparato digestivo o si no altera la función de la psiquis y la motricidad corporal del individuo que está sufriendo estas alteraciones como consecuencia de ello el sistema inmunológico colapsa y abre paso a las enfermedades infecciosas y virales. Manifestaciones Psicológicas

Page 18: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

• . Inquietud, nerviosismo, ansiedad, temor o angustia. • Deseos de llorar y/o un nudo en la garganta. • Irritabilidad, enojo o furia constante o descontrolada. • Deseos de gritar, golpear o insultar. • Miedo o pánico, que si llega a ser muy intenso puede llevar a sentirnos "paralizados". • Preocupación excesiva, que se puede incluso manifestar como la sensación de no poder

controlar nuestro pensamiento. • Pensamiento catastrófico. • La necesidad de que "algo" suceda, para que se acabe la "espera". • La sensación de que la situación nos supera. • Dificultad para tomar decisiones. • Dificultad para concentrarse. • Disminución de la memoria. • Lentitud de pensamiento. • Cambios de humor constantes. • Depresión. • Etc.

Recuerda que el estrés tiene solución. Pero necesitamos saber cómo se inicia y cómo se manifiesta, para poder resolverlo.

El estrés es una sensación normal que, en bajas dosis, puede ayudarlo a uno a hacer las cosas. El estrés no afecta a todo mundo de la misma manera. Muchas personas sienten síntomas de estrés en el cuerpo. Usted puede experimentar dolor abdominal, dolores de cabeza y dolor o tensión muscular. (Medline Plus, s.f.) Cada individuo presenta diferentes actitudes con respecto al estrés, así como también cada individuo tiene diferentes síntomas; y estos productos del estrés puede ser un simple dolor de cabeza hasta vómitos o mareos.

Cuando usted está muy estresado, puede notar: una frecuencia cardíaca más rápida, latidos cardíacos saltones, respiración rápida, sudoración, temblores, mareo. Otros síntomas abarcan: heces sueltas, necesidad frecuente de orinar, boca seca, problemas para deglutir. (Medline Plus, s.f.) Ante eso es necesario calmarse y acudir lo más pronto al doctor para recibir atención médica, ya que si estamos muy estresado, necesitamos por diferentes medios relajarnos para no sufrir secuelas mayores.

Usted puede tener dificultad para concentrarse, sentirse cansado la mayoría de las veces o perder los estribos con mayor frecuencia. El estrés también puede causar problemas sexuales e igualmente puede ocasionar problemas para conciliar el sueño o quedarse dormido y pesadillas (Medline Plus, s.f.) Por medio del estrés podemos obtener problemas con la conciliación del sueño (desvelo) y también se puede obtener insomnio, lo que hace que el cuerpo se debilite por la falta de descanso y tranquilidad.

Las personas que padecen altos grados de estrés no funcionan con normalidad, se tornan irritables o deprimidos, tienen baja capacidad e tolerancia a las frustraciones, y en general padecen síntomas biológicos y afecciones psicosomáticas, aumento o disminución de la

Page 19: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

presión sanguínea, palpitaciones, trastornos afectivos como ansiedad, depresión, resentimientos; cognitivos como ideas erróneas, prejuicios, problemas de concentración. Puede existir consumo excesivo del alcohol, comida, tabaco, fobias, tics, aislamiento, falta de apoyo, exceso o falta de competitividad (Suárez Oviedo, Sardíñas Orozco, & Rondón Rodríguez, 2007). Si bien es cierto, las personas que sufren de estrés tienden a colapsar por la presión que les ocasionan las frustraciones, impotencias y la poca tolerancia que poseen en ese instante y no saben cómo distribuirlo sin ocasionar daño a los demás. Los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos años, centradas en el establecimiento de las posibles relaciones entre estados psicológicos alterados y las distintas enfermedades, han permitido determinar que existe una relación entre estrés, ansiedad, depresión y diversos cambios inmunológicos en los seres humanos (Herbert y Cohen, 1993a; 1993b) (Guarino, Gavidia, Antor, & Caballero, 2000). El estrés es el consecuente de reacciones inmunológicas y reacciones psicológicas en los individuos cuyas situaciones que viven o han vivido han generado síntomas o evidencia de ellas, el problema ante todo esto, es que estos síntomas pueden ser confundidos como otras enfermedades y no se asocian al estrés como el causante. La distorsión de esto, afecta en sí a la persona que la sufre, ya que no puede tener un tratamiento certero a la “enfermedad” que en ese momento padece. 4. Género que se estresa más hombres / mujeres Un reciente estudio desarrollado por la Asociación Americana de Psicología afirmó que el 39% de las personas entre 18 y 33 años se declaran estresados. Se trata de una generación a la que se le ha bautizado como “Millennial”, siendo la que ha debido insertarse en el mercado laboral en un país que aún soporta los coletazos de la crisis suprime que afectó a Estados Unidos y buena parte del mundo en 2007. Según el informe, el estrés que sufren los jóvenes los hace más propensos a cuadros de irritabilidad y a sufrir de ansiedad o depresión. A eso hay que agregar que las formas que tiene este grupo de liberar tensiones son, por lo general, de carácter sedentario (navegar por internet, juegos de consolas), lo cual no ayuda mucho a relajarse y mejorar localidad de vida de los individuos. Otros factores que inciden en que ésta parte de la población se vea afectada en mayor medida por el estrés, son la búsqueda de identidad, temas económicos, las grandes expectativas que sus padres se han creado respecto a su futuro y lo competitivo que se han vuelto gracias una constante preocupación por ser mejores. En cuanto a otros grupos etarios, el estudio señala que la llamada Generación X (entre 34 y 43 años) manifestó sufrir de estrés en el 36% de los casos, mientras que en los Baby Bommers (entre 44 y 66 años) llegó al 33%. Los mayores de 67 años al parecer son los que

Page 20: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

viven más tranquilos, pues sólo un 29% indicó sentir presión en el cumplimiento de sus responsabilidades. (Chile, 2013) La mujer sufre más estrés Según varias encuestas, las mujeres son las que más sufren de estrés, las cifras dice que 4 de cada 10 mujeres dicen sentirse estresadas o en situaciones de estrés, frente a 2 de cada 10 hombres. En el total de los encuestados 3 de cada 10 personas dicen que sufren de estrés a diario, otros 3 afirman que padecen de estrés al menos una vez a la semana. Solamente el 20% aseguran no tener estrés con regularidad. Por medio de estas encuestas se llegó a la conclusión de que llegada la edad de los 25 años, el estrés se dispara y llega a su máxima expresión entre los 45 y los 55 años de edad. Se produce este fenómeno debido al incremento de responsabilidades, por el crecimiento tanto como en la parte laboral como en lo familiar. Con el paso de los años cuando los hijos crecen y comienzan a realizar sus vidas y en el aspecto laboral hay menor competencia para ascender en la pirámide laboral, el estrés comienza a descender, debido a la baja de tensión que antes era permanente.En el caso de las mujeres la percepción del estrés es mayor y diferente al del hombre, ya que en ellas influyen varias actividades, que tienen que realizarse al mismo tiempo, las mujeres son madres, esposas, amas de casa, amantes, poseen una profesión y labores fuera de su hogar, por esta razón son mucho más vulnerables a la afección del estrés. (Wordpress, 2010)

4.1. Estudiantes Universitarios y Estrés No todos los estudiantes universitarios padecen estrés. La respuesta al estrés depende de la disposición personal para hacer frente a las demandas de la situación así como de la propia situación a la que nos refiramos. Es decir, cómo un individuo responde a los acontecimientos estresantes depende tanto de la disposición personal de dicho individuo como de la situación en la cual dichos acontecimientos suceden, (Polo, Hernández, & Poza, Evaluación del estrés en estudiantes universitarios).La maduración emocional y psicológicas son los agentes que se fusionan en estas situaciones donde el estrés es el personaje principal. Ya que se puede comprobar cuan apto está el individuo para contener o sobrellevar situaciones estresantes, al grado de dejar pasar el estrés o no llegar al sentirlo; sin duda alguna no es tan raro ese tipo de personas que no sufren, no perciben o no sienten el estrés porque no se dejan ahogar por un vaso de agua como comúnmente sucede.

Page 21: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

“Nadie puede vivir sin experimentar algún grado de estrés todo el tiempo. El estrés no es necesariamente malo para ti; es la sal de la vida, porque cualquier emoción, cualquier actividad causan estrés” (Hans Selye); doctor que dedicó gran parte de su vida a estudiar las causas y efectos de las situaciones estresantes (Lachica, 2007) el estrés es un fenómeno natural al cual todos los individuos nos afrontamos a lo largo de nuestra vida cotidiana el cual si se mantiene dentro de los limites controlados puede tener efectos positivos al mantenernos alerta y aumentar nuestra motivación pero si llega a los extremos puede provocar efectos contrarios y generar un alto grado de agotamiento tanto físico, emocional y social.

4.2 Trabajos sobre el estrés Universitario

La universidad Intercontinental de México D.F; en el año 2011, con la coordinación de las diferentes Áreas Académicas, para lo cual se aplicó a una nuestra aleatoria de 504 estudiantes de todas las licenciaturas que se imparten en la institución; empleándose como instrumento de recolección de datos un cuestionario sobre estrés en estudiantes universitarios y que cuya duración del mismo fue de aproximadamente dos meses.

Obteniéndose como resultado a través de dicho instrumento que los estudiantes de sistemas, Traducción, Diseño Gráfico y Arquitectura son los que manifiestan los niveles más elevados de estrés. Tales niveles son igualmente altos en los estudiantes de los primeros y últimos semestres, en las mujeres y entre quienes no viven con su familia de origen hasta llegar al punto de considerar la posibilidad de darse de baja Y en su contraste los niveles más bajos se encuentran en las licenciaturas de Turismo, Derecho, Contaduría y Finanzas y ciencias de la comunicación. (Pulido Rull, y otros, 2011)

MADRID

La Universidad Autónoma de Madrid, participando en esta investigación los alumnos de la facultad de Psicología de dicha universidad siendo en su totalidad 64 participantes perteneciendo 32 alumnos al curso de primero y 32 al curso de tercero; aplicándose como instrumento de recolección de datos un cuestionario de forma individual y dentro del propio aula, presentándose preguntas cerradas en una escala con valores de 1 a 5 (donde 1 representa nada de estrés y 5 mucho estrés).

Una vez analizados los resultados se pudo observar que contrariamente a los esperable, no son las situaciones de evaluación las que generan más estrés sino que este aparece de forma más intensa en relación con el agobio que provoca la relación cantidad de trabajo/ tiempo, es decir los estudiantes perciben que tienen muchas cosas por hacer y poco tiempo para hacerlas.

Page 22: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Este hecho relacionado de forma indirecta con la evaluación del rendimiento parece generar más estrés que otras como ser la propia realización de un examen o la exposición de un trabajo en clase. (Polo, Hernandez, & Poza, http://www.unileon.es, s.f.)

5. Mecanismos utilizados por los estudiantes para superar el estrés

Consejos y formas sanas de hacer frente al estrés:

Consuma una dieta balanceada y saludable y no coma en exceso. Duerma bien (entre 7 y 8 horas) Realice ejercicios regularmente. Limite el consumo de cafeína, alcohol, nicotina y otras drogas psicoactivas. Aprenda y practique técnicas de relajación. Tome descansos en el trabajo y asegúrese de mantener un equilibrio entre las

actividades recreativas y las responsabilidades. Comparta tiempo con personas de su agrado. Busque realizar actividades de esparcimiento, como por ejemplo: escuchar música, leer,

etc. Prepárese lo mejor que pueda para los sucesos que usted sabe que pueden ocasionarle

estrés Esfuércese por resolver los conflictos con otras personas Fíjese metas realistas en su casa, trabajo Trate de ver el cambio como un desafío positivo y no como una amenaza Pídale ayuda a sus amistades, familiares y profesionales (Argentina E. y.)

Estos son algunos de los consejos que nos recomiendan los médicos para poder prevenir es estrés realizar ejercicios con frecuencia, no tomar demasiada cafeína porque esta provoca ansiedad, buscar actividades que nos mantengan distraídos y tener una dieta balanceada. Terapias físicas son aquellas técnicas que no requieran atravesar el estrato dérmico para introducir el medio de tratamiento con el fin de conseguir los efectos biológicos deseados. Entre ellas están la kinesiterapia o maso terapia, la hidroterapia, el sauna, la arcilla, los ejercicios gimnásticos, la digitopuntura, la quiropraxia o medicina manipulativa, la descarga de las miogelosas, cámara de aislamiento sensorial (Grima D. I., 1998) Para

Page 23: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

sobrellevar el estrés, hay diferentes maneras y formas de hacerlos:.. Muchos prefieren como alternativa masajes, gimnasia, yoga y temas ejercicios que ayudan a relajar cuerpo y mente. Ya que cuando se sufre de estrés los músculos se tensan y es necesario buscar maneras de cómo relajarlos y ante estoy hay terapias físicas que lo logran.

Terapias químicas donde el sistema terapéutico considera que en sí son moléculas químicas biológicas, que se necesitan para su acción beneficiosa una inmediata transformación bioquímica, que indican a posteriori el desencadenamiento de unas reacciones bioquímicas curativas. Entre estos sistemas están: la acupuntura, la alimentación, la fitoterapia, la homeopatía, La helioterapia y la climatoterapia, la magnetoterapia, la oxigenoterapia, la ozonoterapia (Grima D. I., 1998) A veces cuando la terapia física no funciona, se puede buscar otra alternativa como terapias bioquímicas y en este caso las terapias químicas son suministradas de manera natural y si estas no hacen efecto siempre se puede acudir un médico que utilizar medicación.

5.1 Evaluación del estrés:

Actitud: la actitud de un individuo puede influir para que una situación o una emoción sea estresante o no. Una persona con una actitud negativa a menudo reportará más estrés de lo que haría una persona con una actitud positiva.

Alimentación: una dieta deficiente pone al cuerpo en un estado de estrés físico y debilita el sistema inmunitario. Como resultado, una persona puede ser más propensa a contraer infecciones. Una dieta deficiente puede significar la elección de alimentos poco saludables, no comer lo suficiente o no comer en un horario normal. Esta forma de estrés físico también disminuye la capacidad para hacerle frente al estrés emocional, dado que el hecho de no obtener la nutrición adecuada puede afectar la forma como el cerebro procesa la información.

La actividad física: no realizar suficiente actividad física puede poner al cuerpo en un estado estresante. La actividad física tiene muchos beneficios, entre ellos el fomento de una sensación de bienestar.

Los sistemas de apoyo: casi toda persona necesita de alguien en su vida en quien confiar cuando esté teniendo momentos difíciles. El hecho de tener poco o ningún apoyo hace que las situaciones estresantes sean aún más difíciles de manejar.

La relajación: las personas que no tienen intereses externos, pasatiempos u otras formas de relajarse pueden ser menos capaces de manejar situaciones estresantes. Tener de 7 a 8 horas de sueño cada noche también le ayuda a las personas a hacerle frente al estrés (Medline Plus, s.f.) Es necesario evaluar que tan severo, puede ser el estrés que suframos por todos las cosas que hacemos y que dejamos de hacer y descuidamos.

Un programa individual para el manejo del estrés:

Encuentre lo positivo en las situaciones y no viva con lo negativo. Planee actividades divertidas.

Page 24: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Tome descansos regulares.

Actividad física:

Comience un programa de actividad física. La mayoría de los expertos recomiendan 150 minutos de actividad aeróbica por semana.

Decídase por un tipo específico, cantidad y nivel de actividad física. Incluya esto dentro del horario, de manera que pueda ser parte de su rutina.

Encuentre un compañero con quien practicar los ejercicios, ya que es más divertido y lo motivará a cumplir con la rutina.

20 minutos de caminata vigorosa al aire libre es suficiente.

Nutrición:

Consuma alimentos que mejoren su salud y bienestar. Por ejemplo, incremente la cantidad de frutas y verduras que come.

Use la guía de alimentos para seleccionar alimentos saludables. Coma porciones de tamaño normal dentro de un horario regular. Apoyo social: Haga un esfuerzo por socializar. Sea bueno consigo mismo y con los demás.

Relajación:

Aprenda y trate de utilizar técnicas de relajación, como fantasías guiadas, escuchar música, practicar yoga o meditación. Con algo de práctica, estas técnicas le deben funcionar.

Escuche al cuerpo cuando le diga que disminuya la velocidad o que tome un descanso.

Asegúrese de dormir lo suficiente. Los buenos hábitos de sueño son una de las mejores maneras de manejar el estrés.

Saque tiempo para los intereses y pasatiempos personales. (Medline Plus, s.f.) Para poder sobrellevar el estrés, es buena idea buscar alternativas aparte de la medicación, mejorar ciertas actividades y evitar otras que suelen ser dañinas para el cuerpo y la mente.

Page 25: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

CAPÍTULO III: Marco Metodológico

En el marco metodológico se establecen las hipótesis de investigación o aquellas posibles respuestas a la pregunta de investigación, la matriz de variables además del tipo de diseño de investigación en este caso correlacional y descriptivo; en lo que respecta al diseño de investigación este es No experimental de Tipo Transversal o Transaccional bajo la modalidad de cúmulos o Racimos realizándose de forma aleatoria a un muestra 390 individuos de un total de estudiante de 4216 que fueron elegidos al azar usando el programa STATS 2.0 utilizando un nivel de confianza del 95%, con un margen de error del 5% finalmente se añade el tipo de instrumento de recolección de datos(encuesta) y el plan de análisis de datos

. Hipótesis

La principal causas que produce estrés en los estudiantes universitarios es en el

momento que se aplica la evaluación de sus asignaturas.

La principal consecuencias producto del estrés es el bajo rendimiento académico en los estudiantes universitarios.

Las principales consecuencias producidas por el estrés en el área física es el padecimiento de enfermedades, por ejemplo: el dolor cabeza, en el área psicológica es la ansiedad y en el área social es el aislamiento por parte de la persona que padece el estrés.

Page 26: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Los estudiantes de la Facultad de Ciencia y Tecnología sufren mayores

consecuencias producto del estrés, por las clases con alto contenido numérico con respecto a los estudiantes de la Facultad de Humanidades.

El género que sufre mayores consecuencias producto del estrés es la mujer. El principal mecanismo que utilizan los estudiantes para sobrellevar el estrés es la

utilización de fármacos.

Page 27: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Matriz para evaluar las variables.

Variable Indicadores Sub indicadores Referente Empírico 1. Causas del

estrés

Nivel Laboral Exigencia Laboral Trabajo bajo presión Nivel Educacional Evaluación

Auto exigencia Trabajo en equipo Carga académica

Accesibilidad de tiempo

Exámenes escritos: ya sea parejas, individual o grupal.

Exámenes orales: ya sea en parejas, individuales o grupales

Exposiciones Trabajos en equipo Investigaciones Proyectos Tesis Responsabilidad de los integrantes Aprensión de cada integrante El número de clases que puede cubrir. Las horas extras horas que le dedica. El número de trabajos asignados en

las clases. Es estudiante a completa o estudiante

a medio tiempo.

Page 28: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Nivel Salud Psicológico

Físico

Agresión Discriminación Falta de amor familiar Desintegración familiar Trastorno neurológicos Variación de la autoestima Enfermedades cuyo tratamiento es de

alto costo. Nivel de Relaciones

sociales Emocional

Cambios de conducta Desadaptación social Relaciones: ya sean conyugales,

amistosas, labores, familiares. Nivel Económico Sostenibilidad Pago de la educación

Pago de los servicios básicos

2. Consecuencias del estrés

Físicas Enfermedades fisiológicas

Sistema Nervioso (Control de locomotriz):

Dolor de cabeza Fatiga Nauseas o Mareos Temblores corporales Manos frías y pies fríos Vértigo

Sistema Digestivo:

Vomito Diarrea

Page 29: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Falta de apetito El aumento del apetito Estreñimiento

Psicológicas Trastornos de

conducta Depresión Esquizofrenia Paranoia Ansiedad Insomnio Hiperactividad Déficit de atención

Sociales Desviación de la Conducta

Antisocial Aislamiento

3. Mecanismos para sobrellevar el estrés.

Mejora de la Comunicación

Conocer personas

Fortalecimiento de las relaciones

Entretenimiento Prácticas deportivas

Volibol Futbol Baloncesto Yoga Natación Atletismo Gimnasia Ballet Ajedrez

Page 30: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Participación Artística

Teatro Música Canto Pintura Escultura Escritura Oratoria

Otras actividades Lectura Meditación Ver televisión Ver películas Escuchar música Viajar Dormir

Medicación Natural Tés Pastillas (con contenido orgánico)

Fármacos Antidepresivos

Antialérgicos Antiespasmódicos Relajantes musculares

Page 31: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Tipos de Diseño de Investigación.

La investigación es de tipo descriptivo basado en su objetivo general y en uno de los objetivos específicos, en el general pretende conocer las causas y consecuencias del estrés y en el objetivo específico se pretenden enumerar las causas y consecuencias producto del estrés, también la investigación es de tipo relacional (comparativo) en dos objetivos específicos en el primero de ellos se pretende comparar que facultad dentro de la UPNFM de la sede de Tegucigalpa del sistema presencial sufren mayores consecuencias producto del estrés , en el segundo objetivo específico se pretende identificar que sexo sufre mayores consecuencias producto del estrés, los últimos dos objetivos específicos son de tipo descriptivo porque en el primero de ellos se pretende clasificar las consecuencias producidas por el estrés en las áreas física, psicológica y social cada área de manera individual en la segunda se pretende enumerar los mecanismos que utilizan los estudiantes para evitar el estrés.

Tipo de Estudio de Investigación.

Está presente investigación sobre “Las Consecuencias producidas por el Estrés en los estudiantes de la UPNFM de la sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial” es una investigación “No experimental de Tipo Transversal o Transaccional “

Ya que en esta ocasión no se manipulara deliberadamente ninguna variable independiente debido a que el procedimiento de investigación no experimental se realizara mediante la observación de los fenómenos tal y como ocurren en su contexto natural para luego ser analizados todos estos resultados de forma objetiva.

Recolectando los datos necesarios en un solo momento, en un tiempo único es decir se le realizara dicha investigación utilizando un instrumento con preguntas cerradas que será aplicado a los estudiantes de ambas facultades (La Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencia y Tecnología) de la UPNFM de la sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial durante el tercer Período del presente año 2013.

Poblaciones a estudiar

Este presente estudio que se llevara a cabo en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en la sede de Tegucigalpa y en el sistema presencial durante el tercer Período del año 2013, tiene destinados para su realización una población de 4,216 estudiantes universitarios distribuidos estos individuos tanto hombres como mujeres entre ambas facultades; La Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencia y Tecnología ubicadas dentro de las instalaciones de dicha universidad.

Page 32: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Tipo de Muestra

Basados en los objetivos del estudio y en el enfoque de investigación anteriormente plasmado en este presente informe el tipo de Muestra representativa es aleatoria y probabilística, ya que de todos los individuos que conforman la población total en este caso de 4,216 estudiantes universitarios, basados en estos valores han sido obtenidos como muestra representativa de forma al azar de dicha población y bajo la modalidad de muestreo aleatorio por cúmulos o racimos; ya que la unidad de análisis son los estudiantes universitarios los cuales fueron elegidos al azar usando como marcos muéstrales de referencia los archivos de registro de dicha universidad.

Mientras que la unidad de medición se encuentra representada en Las aulas de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de la sede de Tegucigalpa en el sistema presencial, por lo que con el objetivo de garantizar la confiabilidad del estudio se utilizado para dicho propósito el programa informático STATS 2.0 para elegir aleatoriamente o al azar las aulas que serán visitadas por los investigadores aplicándoseles el instrumento a todos los estudiantes que se encuentren en las aulas de clase.

Tamaño de la Muestra

Los parámetros utilizados para calcular la muestra fueron: un error muestral (EM) del 5% en Estudiantes, un nivel de confianza del 95% con una tasa de no respuesta del 10% Esta muestra representativa quedo distribuida aleatoriamente de la siguiente manera

Tamaño de la Muestra para la investigación, utilizando el STAS 2.0

Tamaño de la Muestra para la investigación, utilizando las Tablas para Calcular el Tamaño de la Muestra en Poblaciones Finitas.

Nº NT EM NC n TNR n+ TNR 1 4217 5% 95% 352 35 387 ó 390

Nº NT EM NC n TNR n+ TNR 1 4217 5% 95% 367 37 404

Page 33: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Selección de la muestra por racimos:

Edificios donde se reciben clases.

Nº Edificios # Pisos # Aulas 1 Edif. 3 1 2

2 1 3 5 4 8

2 Edif. 5 1 9 2 9 3 11

3 Edif. 7 2 4 3 10 4 10

4 Edif. 6 (ETI) 1 2 2 6

5 Edif. 8 (SAN) 1 4 (Talleres) 2 4

6 Edif. 11 (ARTES) 3 4 4 3

7 Edif. 13 3 9

Distribución para aplicar los instrumentos.

Nº Hora Edificio Piso o Planta

Aula Responsable

1 7:00-8:00 3 (7) 1 (2do) 2 Diana Becker 2 8:00-9:00 4 (6) 1r 2 Katherin Cárcamo 3 9:00-10:00 6 (11) 2 (4to) 2 Edgar Cozano 4 10:00-11:00 2 (5) 3r 4 Mónica López 5 11:00-12:00 3 (7) 2 (3r) 6 Diana Becker 6 13:00-14:00 4 (6) 2do 4 Katherin Cárcamo 7 14:00-15:00 7 (13) 1r (3r) 9 Edgar Cozano 8 15:00-16:00 2 (5) 2do 9 Mónica López 9 16:00-17:00 5 (8) 2do 3 Diana Becker 10 17:00-18:00 7 (13) 1r (3r) 2 Edgar Cozano 11 17:00-18:00 6 (11) 2do (4to) 1 Katherin Cárcamo 12 18:00-19:00 1 (3) 1r 2 Mónica López 13 19:00-20:00 2 (5) 1r 3 Diana Becker

Page 34: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

La técnica utilizada en las instalaciones de la UPNFM a los estudiantes de la Sede de Tegucigalpa en el sistema presencial es la encuesta que cuenta con: Datos generales y 17 ítems de preguntas con sus posibles respuestas (preguntas cerradas) Aplicándose en primer lugar una encuesta de prueba piloto a un grupo representativo del 10% del tamaño de la muestra en donde los investigadores se percataron que ciertos ítems de la misma no fueron comprendidos en su totalidad por las personas encuestadas además otras sugerencias que se tomaron en cuenta y fueron aplicadas en el instrumento de recolección de datos final

Plan de Análisis de Datos

El plan de análisis de los datos de la Investigación referente a las causas que provocan estrés y sus Consecuencias en los en los estudiantes de la UPNFM de la sede de Tegucigalpa en el sistema presencial se inició con el uso del software STATS 2.0 para determinar el tamaño de la muestra el cual fue elegido de forma aleatoria; posteriormente de la implementación y aplicación del instrumento de investigación se prosiguió con el proceso de depuración de datos y con los procesos de ajustes necesarios en donde se hizo uso del software Estadístico SPSS 18. Todos los datos obtenidos con dicho software fueron analizados e interpretados con la ayuda de técnicas estadísticas de correlación entre dos variables como Chi Cuadrada, técnica Spearman y técnica de Pearson siendo reflejados todos estos datos y resultados a través de graficas elaborados con Excel y sus respectivas tablas de frecuencia que sirvieron de fundamento y base para la elaboración de las posteriores conclusiones y recomendación de este presente estudio de investigación.

Page 35: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

CAPÍTULO IV: RESULTADOS O HALLAZGOS ENCONTRADOS

En este capítulo se presentan los resultados o hallazgos encontrados de la investigación luego de aplicado el instrumento de recolección de datos, se describen de forma cuantitativa y se representan de forma gráfica usando el programa SPSS. Presentando los resultados mediante el análisis de frecuencias y comparaciones de las mismas con las técnicas estadísticas descriptivas y mostrando resultados a través de tablas de datos y gráficas correspondientes.

1. CARRERAS DE LOS ESTUDIANTES ENCUESTADOS

Respuesta Frecuencia Porcentaje

1. CCSS 117 26.9

2. ETI 51 11.7

3. Matemáticas 25 5.7

4. Español 39 9.0

5. Inglés 39 9.0

6. Preescolar 8 1.8

7. Administración Educativa

7 1.6

8. SAN 9 2.1

9. Artes 6 1.4

10. Turismo 17 3.9

11. Educación Comercial

9 2.1

12. Educación Especial

4 1.9

13. Educación Básica 14 3.2

14. Educación Física 17 3.9

15. CCNN 28 6.4

16. Orientación 6 1.4

17. Formación Inicial Docente

1 1.2

Este grafico de barras nos nuestra la distribución de todas las carreras de la UPNFM, Sistema Presencial del tercer Período del año 2013 Aplicándoseles el instrumento de investigación a 17 diferentes carreras de la UPNFM del sistema presencial durante el tercer Período del año 2013 en las cuales Ciencias Sociales fue la carrera a la que más encuestas se les aplico, con un 26.9%

Page 36: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

seguido de ETI (Técnica Industrial) con 11.7% y continuando con 5.7 % perteneciente a Matemáticas, seguido de las otras carreras.

2. GENERO DE LOS ESTUDIANTES

Gráfico de pastel nos nuestra el Género de los estudiantes encuestados de UPNFM del sistema Presencial, Tegucigalpa III Período del año 2013 de los cuales están distribuidos en tres categorías (Masculino, Femenino Y No Contestaron.

Apreciándose en el Grafico que el 49.0 % de los individuos encuestados son del Género Femenino, luego tenemos un 42.3% de individuos encuestados del Género Masculino y finalmente tenemos un 8.7 de personas que decidieron no contestar a la variable de Genero los cuales en su totalidad suman un 100%.

En el caso de las mujeres la percepción del estrés es mayor y diferente al del hombre, ya que en ellas influyen varias actividades, que tienen que realizarse al mismo tiempo, las mujeres son madres, esposas, amas de casa, amantes, poseen una profesión y labores fuera de su hogar, por esta razón son mucho más vulnerables a la afección del estrés. (Wordpress, 2010)

42.3

49.0

8.7

Gráfico No. 2 Género de los Estudiantes Encuestados. UPNFM, Sistema Presencial, Tegucigalpa, III Período, 2013.

(%)

Masculino

Femenino

No contestaron

Page 37: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

3. FACULTADES DE LA UPNFM

Gráfico de pastel que nos nuestra las Facultades de UPNFM del sistema Presencial, Tegucigalpa III Período del año 2013 de los cuales el 29.7 % de los individuos encuestados pertenecen a la Facultad de Ciencia y Tecnología; Mientras que el 58.2 % de los individuos encuestados pertenecen a la Facultad de Humanidades.

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA ENCUESTADA

Moda, Mediana y Moda N Válidos 381

Perdidos 54

Media 22.93

Mediana 22.00

Moda 21

Mínimo 16

Máximo 47

Los datos nos expresan que de los 435 alumnos que participaron 381 Respondieron sobre su edad, con la edad media del total que es de un 22,93 Una edad mediana que está entre los 22 años y la edad que más se repite es la de 21 años es una población relativamente joven con edad máxima de 47 y una edad minima de 16 que expresan su opinión respecto al estrés universitario dentro de la UPNFM en el sistema presencial. Un reciente estudio desarrollado por la Asociación Americana de Psicología afirmó que el 39% de las personas entre 18 y 33 años se declaran estresados. Se trata de una generación

58.2, 66%

29.7, 34%

Gráfico No. 3 Facultades. UPNFM, Sistema Presencial,

Tegucigalpa, III Período, 2013. (%)

Humanidades

Ciencia y Tecnologia

Page 38: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

a la que se le ha bautizado como “Millennial”, siendo la que ha debido insertarse en el mercado laboral en un país que aún soporta los coletazos de la crisis suprime que afectó a Estados Unidos y buena parte del mundo en 2007 (Chile, 2013)

EDAD

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos 16 1 .2 .3 .3

17 1 .2 .3 .5

18 14 3.2 3.7 4.2

19 41 9.4 10.8 15.0

20 58 13.3 15.2 30.2

21 70 16.1 18.4 48.6

22 57 13.1 15.0 63.5

23 33 7.6 8.7 72.2

24 18 4.1 4.7 76.9

25 17 3.9 4.5 81.4

26 21 4.8 5.5 86.9

27 6 1.4 1.6 88.5

28 7 1.6 1.8 90.3

29 5 1.1 1.3 91.6

30 6 1.4 1.6 93.2

31 3 .7 .8 94.0

32 1 .2 .3 94.2

33 4 .9 1.0 95.3

34 5 1.1 1.3 96.6

35 1 .2 .3 96.9

36 2 .5 .5 97.4

37 1 .2 .3 97.6

38 1 .2 .3 97.9

39 2 .5 .5 98.4

40 1 .2 .3 98.7

42 2 .5 .5 99.2

43 1 .2 .3 99.5

44 1 .2 .3 99.7

47 1 .2 .3 100.0

Total 381 87.6 100.0 Perdidos Sistema 54 12.4 Total 435 100.0

Como lo expresamos en los datos relevados anteriormente con respecto a la mediana moda y media la mayoría de alumnos están entre los 21 a 23 años de edad y con una población mayor a los 47 años, y una población menor a los 16 años, que expresan su opinión respecto al estrés universitario dentro de la UPNFM en el sistema presencial

Page 39: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

4. Estudiantes que estudian a tiempo completo

Esta Grafica de pastel nos nuestra la distribución porcentual de estudiantes que estudian a tiempo completo en la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Estando distribuida la gráfica en tres categorías diferentes (Si, No y Aquellas personas que No Contestaron a la interrogante. En donde se refleja que el 66.4 de los encuestados respondieron que SI estudian a tiempo complejo, luego un 25.3% que responden lo contrario y finalmente observamos un 8.3% de individuos que no contestaron a la pregunta.

66.4

25.3

8.3

Gráfico No. 4 Estudia a tiempo completo. UPNFM, Sistema Presencial, Tegucigalpa, III Período, 2013(%)

Si

No

No contestaron

Page 40: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

5. SITUACIONES ESTRESANTES

Esta Grafica de pastel nos nuestra la distribución porcentual de estudiantes que han experimentado situaciones de estrés durante su vida en la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que el 86.4% de los estudiantes encuestados afirmaron que Si han pasado por situaciones de estrés durante su vida; solamente el 13.6% de los estudiantes opinaron lo contrario. Dando la suma porcentual del 100

No todos los estudiantes universitarios padecen estrés. La respuesta al estrés depende de la disposición personal para hacer frente a las demandas de la situación así como de la propia situación a la que nos refiramos. Es decir, cómo un individuo responde a los acontecimientos estresantes depende tanto de la disposición personal de dicho individuo como de la situación en la cual dichos acontecimientos suceden, (Polo, Hernández, & Poza, Evaluación del estrés en estudiantes universitarios)

86.4

13.6

Gráfico No. 5 Ha experimentado situaciones de estres. UPNFM, Sistema

Presencial, Tegucigalpa, III Período, 2013(%)

SI NO

Page 41: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

6. FRECUENCIA CON EL QUE SE HA SUFRIDO DE ESTRES

Esta Grafica de pastel nos nuestra la frecuencia con que los estudiantes han experimentado situaciones de estrés durante su vida en la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las cuatro categorías disponibles (Diariamente, 2 a 3 veces por día, 3 a 4 veces por día y 1 a 2 veces por mes) la que más se repite con mayor frecuencia es la categoría de 1 a 2 veces por mes (34.3%), seguida de 2 a 3 veces por día (28.3%); posteriormente de diariamente (13.6%) para finalizar con la categoría de 3 a 4 veces por día (10.6%).

En el total de los encuestados 3 de cada 10 personas dicen que sufren de estrés a diario, otros 3 afirman que padecen de estrés al menos una vez a la semana. Solamente el 20% aseguran no tener estrés con regularidad. (Wordpress, 2010)

7. NIVELES DE ESTRÉS DE LOS ESTUDIANTES

13.6

28.3

10.6

34.3

Grafico No. 6 Frecuencia con que los estudiantes han sufrido de situaciones estresantes.UPNFM, Sistema Presencial. Tegucigalpa III Perido del

2013(%)

Diarimente

2 a 3 veces por dia

3 a 4 veces por dia

1 a 2 veces por mes

15.9

58.8

6 4.9

14.2

Grafico No. 7.Niveles de estres de los estudiantes Universitarios.UPNFM,Sistema Presencial.Tegucigalpa III Periodo 2013

(%)

Nivel Laboral Nivel Educacional Nivel Salud Nivel Relaciones Sociales Nivel Economico

Page 42: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Esta Grafica de pastel nos nuestra los niveles de estrés de los estudiantes de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las 5 categorías disponibles (Laboral, Educacional, Salud, Social y económico) la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría del nivel Educacional Con 58.8%, seguida de Nivel Laboral con 15.9%; posteriormente de Nivel Económico Con 14.2%, luego continuamos con Nivel Salud con el 6% para finalizar con la categoría del Nivel Social Con 4.9%

8. CAUSAS QUE OCASIONAN MAYOR ESTRES

Esta Grafica de barras nos nuestra las posibles causas que provocan un mayor grado de estrés en los estudiantes de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las 6 categorías disponibles (Evaluaciones Académicas, Auto exigencia, Trabajo bajo presión, carga académica, Trabajo en equipo y Falta de accesibilidad) la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de evaluaciones académicas con 25.1 % como mayor y más importante causante de estrés universitario, seguida de Carga Académica con 23.5%; posteriormente de la auto exigencia personal con 13.7 seguida de las demás categorías. Hasta sumar el 100%.

25.1%

13.7% 15.9%

23.5%

7.9% 13.7%

0 5

10 15 20 25 30

Grafico NO.8 causas que ocacionan una mayor grado de estres. UPNFM,Sistema Presencial,lll Período 2013.

Page 43: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

9. METODOS DE EVALUACION QUE CAUSAN ESTRES

Esta Grafica de barras nos nuestra los métodos de evaluación que provocan un mayor grado de estrés en los estudiantes de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las 7 categorías disponibles (exámenes Escritos exámenes Orales, Exposiciones, Tesis, Trabajo en equipo, proyectos e investigaciones) la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de exámenes escritos con 23.5 % como mayor y más importante método de evaluación causante de estrés universitario, seguida de la categoría investigaciones con 19.9%; posteriormente de las exposiciones con 18.2% seguida de los exámenes orales con 13.2% y así sucesivamente con las demás categorías. Hasta sumar el 100%

23.2

13.2

18.2

2.6

11.2 11.4

19.9

0

5

10

15

20

25

Gráfico No. 9 Métodos de Evaluación que Causan Estrés, UPNFM, Sistema Presencial, Tegucigalpa, III Período, 2013(%)

Escritos

Orales

Exposiciones

Tesis

Trabajos en Equipo

Proyectos

Investigaciones

Page 44: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

10. SOBRECARGA ACADEMICA Y EL ESTRES

Esta Grafica Circular nos nuestra las causas del estrés y la sobrecarga académica de los estudiantes de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las 4 categorías disponibles la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de el número de trabajos asignados en clase con 52.3 % como aquella mayor causante de estrés universitario, seguida de la categoría y actividad de amplio número de clases que se pueden cubrir con un 30.3%; posteriormente de las horas extras dedicadas al estudio con 15.2% y finalmente con la opción otros como ser depender de los compañeros, falta de tiempo, trabajo y estudio etc. con únicamente un 2.0%.

11. RELACIONES SOCIALES Y EL ESTRES

30.3

15.2

52.3

2

Grafico No 10. Causas del estres y la sobrecarga académica. UPNFM, Sistema Presencial. Tegucigalpa III Período del 2013

(%)

Amplio numero de clases que puede y debe cubrir

Las horas extras que le dedica al estudio

El numero de trabajo asignado en clase

Otros

13.1%

34%

21.4%

29%

0 20 40 60 80

100 120 140 160

Cambios de conducta

Desadaptación social

Relaciones (Conyugales,

amistosas, amorosas)

Otros

Grafica No 11,En el nivel de relaciones sociales las causas que ocacionan mayor grado de estres,UPNFM, Sistema

Presencial Tegucigalpa lll Periodo 2013. (%)

Page 45: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Esta Grafica Barras nos nuestra en el nivel de las relaciones sociales cuales son las causas en los estudiantes que ocasionan un mayor grado de estrés dentro de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las 4 categorías disponibles la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de desadaptación social con 34. % como aquella mayor causante de estrés universitario en el nivel de las relaciones sociales, seguida de la categoría de otros con un 29%; posteriormente de Relaciones (Conyugales, amistosas y amorosas con 21.4% y finalmente con la opción cambios de conducta con 13.1%; el cual al sumar todas las categorías da como resultado el 100%

Otros factores que inciden en que ésta parte de la población se vea afectada en mayor medida por el estrés, son la búsqueda de identidad, temas económicos, las grandes expectativas que sus padres se han creado respecto a su futuro y lo competitivo que se han vuelto gracias una constante preocupación por ser mejores. . (Chile, 2013)

12. CAUSAS DEL ESTRÉS EN EL NIVEL ECONOMICO

Esta Grafica Pastel nos nuestra en el nivel Económico cuales son las causas en los estudiantes que ocasionan un mayor grado de estrés dentro de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las 3 categorías disponibles (Pago de la Educación, Pago de Servicios Básicos y Ninguno) la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de Pago de la Educación con 44.6. % como aquella mayor causante de estrés universitario en el nivel Económico, seguida de la categoría de pago de servicios básicos con un 38.4 %; para finalizar con la categoría Ninguno con un valor porcentual de 17.0% el cual al sumar todas las categorías da como resultado el 100%.

44.6

38.4

17.0

Gráfico No. 12 En el Nivel Económico: Pagos que Causan Estrés, UPNFM,

Sistema Presencial, Tegucigalpa, III Período, 2013

Pago de la Educación

Pago de servicios básicos

Ninguno

Page 46: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

13. CONSECUENCIAS PROVOCADAS POR EL ESTRÉS EN EL ASPECTO FISICO

Esta Grafica de Barras nos nuestra en el nivel Físico cuales son las consecuencias provocadas por el estrés en los estudiantes dentro de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las 11 categorías disponibles en el instrumento de investigación la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de Dolor de Cabeza con 41.9 % como aquella mayor consecuencia del estrés universitario en el nivel Físico, seguida de la categoría de Fatiga con un 22.8 %; en tercer lugar como consecuencia del estrés en el aspecto físico tenemos la categoría de Falta de Apetito con 10.5%, posteriormente con la categoría Aumento de Apetito con 6.9& y así sucesivamente con las demás categorías

Síntomas más frecuentes: Dolor de Cabeza, Insomnio, Aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial alta, Indigestión o problemas estomacales, perdida o aumento del apetito, Diarrea o estreñimiento, Dolores musculares y contracturas, Alteraciones de la piel, Fatiga, Disfunción sexual, Ansiedad, Depresión, Trastornos de la atención. éxito (Argentina & Argentina, s.f.)

41.9

22.8

3.1 1.5 3.4

10.5 6.9

4.6 1.7 2.1 0.9

0 5

10 15 20 25 30 35 40 45

Grafico No 13. Consecuencias provocadas por el estres en el aspecto Fisico.UPNFM, Sistema Presencial. Tegucigalpa III Perido 2013 (%)

Page 47: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

14. CONSECUENCIAS PROVOCADAS POR EL ESTRES EN EL ASPECTO PSICOLOGICO

Esta Grafica de Barras nos nuestra en el nivel Psicológico cuales son las consecuencias provocadas por el estrés en los estudiantes dentro de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las 8 categorías disponibles en el instrumento de investigación la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de Deficit de Atención con 62.1% como aquella mayor Consecuencia del estrés universitario en el nivel Psicológico, seguida de la categoría Esquizofrenia con 19.2% en tercer lugar tenemos a la depresión como consecuencia del estrés en el aspecto psicológico con 8.6% y asi sucesivamente hasta la categoría otros como mal comportamiento, mal humor, nada, ninguno etc.

15. CONSECUENCIAS PROVOCADAS POR EL ESTRÉS EN EL ASPECTO SOCIAL

8.6 19.2

2.1 3 2.5 1.5

62.1

0.7 0

10 20 30 40 50 60 70

Depresion Esquisofrenia Paranoia Ansiedad Insomni Hiperactividad Deficit de Atencion

Otros

Grafico No 14. Consecuencias provocadas por el estres en el aspecto Psicologico.UPNFM, Sistema

Presencial. Tegucigalpa III Perido 2013 (%)

67%

29%

4%

Grafico No 15. Consecuencias provocadas por el estres en el aspecto Social .UPNFM, Sistema

Presencial. Tegucigalpa III Perido 2013 (%)

Se vuelve una persona antisocial

Aislamiento

Otros

Page 48: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Esta Grafica de Pastel nos nuestra en el nivel Social cuales son las consecuencias provocadas por el estrés en los estudiantes dentro de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las 8 categorías disponibles en el instrumento de investigación la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de Se vuelve una persona antisocial con 67% como aquella mayor Consecuencia del estrés universitario en el nivel Social, seguida de la categoría Aislamiento con 29% y finalmente en tercer lugar tenemos a la opción de otros como ser: Apatía, Cambios de humor, Irrisible, Ninguno Etc.

16. MECANISMOS PARA SOBRELLEVAR EL ESTRÉS:

Esta Grafica de Barras nos nuestra cuales son los mecanismos que utilizan los estudiantes para sobrellevar el estrés en los estudiantes, UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013. Por lo cual se puede apreciar que de las 9 categorías disponibles en el instrumento de investigación la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de otros como descansar y relajarse, Dios, escuchar música, juegos de video etc con 25.5%, seguida de la categoría de fortalecimiento de relaciones con 21.4 % continuando con la categoría conocer personas 14.8% y así sucesivamente con las demás categorías hasta sumar el 100%

14.8

21.4

12.6

5.9 5.5 5.58 6.7

1.5

25.5

0 5

10 15 20 25 30

Gráfico No. 16 Mecanismos para Sobrellevar el Estrés, UPNFM, Sistema

Presencial, Tegucigalpa, III Período, 2013(%)

Page 49: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

17. PRACTICAS DEPORTIVAS PARA SOBRELLEVAR EL ESTRES

Esta Grafica de Barras nos nuestra cuales son los deportes que practican los estudiantes de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013 para sobrellevar el estrés. Por lo cual se puede apreciar que de las 10 categorías disponibles en el instrumento de investigación la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de Baloncesto con 34.8%, seguida de la categoría de Ajedrez con 25.2 % continuando con la categoría de Futbol con 13.1% y así sucesivamente con las demás categorías hasta sumar el 100%

18. PARTICIPACIONES ARTISTICAS PARA SOBRELLEVAR EL ESTRES

13.1

5.5 5.7

34.8

1.1 3.5 3.7 2.5

25.2

4.5

0 5

10 15 20 25 30 35 40

Grafico No. 17 Deportes Practicados para sobrellevar las situaciones estresantes. UPNFM,

Sistema Presencial III Período 2013 (%)

Futbol

Voleibol

Gimnasia

Baloncesto

Yoga

Ballet

Natacion

Atletismo

Ajedrez

15 8.4

3.8 2.7 2 1.8 9

56

0.8 0

10

20

30

40

50

60

Teatro Musica Canto Pintura Escultura Escritura Oratoria Baile Otro

Grafico No. 18 Participaciones artisticas para sobrellevar las situaciones estresantes.

UPNFM, Sistema Presencial I I I Período 2013 (%)

Page 50: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Esta Grafica de Barras nos nuestra cuales son las participaciones artísticas que practican los estudiantes de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013 para sobrellevar el estrés. Por lo cual se puede apreciar que de las 9 categorías disponibles en el instrumento de investigación la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de Baile con 56%, seguida de la categoría de Teatro con 15 % continuando con la categoría de Oratoria con 9% y así sucesivamente con las demás categorías hasta sumar el 100%

19. MEDICACION UTILIZADA PARA SOBRELLEVAR EL ESTRES

Esta Grafica de Barras nos nuestra cuales son las medicaciones utilizadas por los estudiantes de la UPNFM, en el sistema presencial de Tegucigalpa, durante el tercer Período del año 2013 para sobrellevar el estrés. Por lo cual se puede apreciar que de las 9 categorías disponibles en el instrumento de investigación la que más respondieron con mayor frecuencia es la categoría de Té con 27.8%, seguida de la categoría de Antiespasmódicos con 25.8 % continuando con la categoría de Otras actividades como ser Agua Helada, Café, Coca Cola, Deportes extremos con 19.3% y así sucesivamente con las demás categorías hasta sumar el 100%

27.8

10.1

2.7 2.80

25.8

11.2

19.3

0

5

10

15

20

25

30

Gráfico No. 19 Medicación Utilizada para Sobrellevar el Estrés, UPNFM,

Sistema Presencial, Tegucigalpa, III Período, 2013 (%)

Pastillas

Antidepresivos

Antialérgicos

Antiespasmódicos

Relajantes Musculares

Otros

Page 51: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

TABLAS DE CONTINGENCIA Hipótesis 2: “Los estudiantes de la Facultad de Ciencia y Tecnología sufren mayores consecuencias que produce el estrés, por las clases con alto contenido numérico” Tabla de Contingencia 1 En la pregunta ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés comparándola con las facultades de la UPNFM (Facultada de Humanidades con la Facultad de Ciencia y Tecnología)

Tabla de contingencia 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés? * Facultad

Facultad

Total Humanidades

Ciencia y Tecnología

2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

Si Recuento 240 119 359 % dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

66.9% 33.1% 100.0%

% dentro de Facultad 94.9% 92.2% 94.0% No Recuento 13 10 23

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

56.5% 43.5% 100.0%

% dentro de Facultad 5.1% 7.8% 6.0% Total Recuento 253 129 382

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

66.2% 33.8% 100.0%

% dentro de Facultad 100.0% 100.0% 100.0%

Page 52: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Pruebas de chi-cuadrado

Valor Gl

Sig. asintótica (bilateral)

Sig. exacta (bilateral)

Sig. exacta (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

1.031a 1 .310

Corrección por continuidadb

.621 1 .431

Razón de verosimilitudes

.995 1 .319

Estadístico exacto de Fisher

.364 .213

Asociación lineal por lineal

1.029 1 .310

N de casos válidos 382

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 7.77. b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

DC. D.A 0.310 < 0.1 = La hipótesis se rechaza 0.310 < 0.05

Interpretación de datos (Análisis)

La hipótesis sobre que “Los estudiantes de la Facultad de Ciencia y Tecnología sufren mayores consecuencias que produce el estrés, por las clases con alto contenido numérico.” Es rechazada ya que los estudiantes de la Facultad de Humanidades, son los que más experimentan de estrés en sus vidas; tal y como se muestra en la tabla de chi cuadrada del número total de muestra representativa de estudiantes encuestados 359 individuos de ambas facultades que afirmaron que han experimentado situaciones de estrés a lo largo de su vida 240 (Mayoría); de estos individuos que representan el 94.4% pertenecen a la facultad de humidades en contraste con los 119 de estos individuos restantes que representan el 92.2% y pertenecen a la facultad de Ciencia y Tecnología.

Page 53: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Hipótesis 3:

“El género que sufre mayores consecuencias producto del estrés es la mujer”

Tabla de Contingencia 2 En la pregunta ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés comparándola con el Género de los estudiantes Masculino y Femenino). Tabla de contingencia 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés? * Género

Género Total Masculino Femenino

2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

Si Recuento 173 200 373 % dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

46.4% 53.6% 100.0%

% dentro de Género 94.0% 93.9% 94.0% No Recuento 11 13 24

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

45.8% 54.2% 100.0%

% dentro de Género 6.0% 6.1% 6.0% Total Recuento 184 213 397

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

46.3% 53.7% 100.0%

% dentro de Género 100.0% 100.0% 100.0%

Page 54: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Pruebas de chi-cuadrado

Valor Gl

Sig. asintótica (bilateral)

Sig. exacta (bilateral)

Sig. exacta (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

.003a 1 .958

Corrección por continuidadb

.000 1 1.000

Razón de verosimilitudes

.003 1 .958

Estadístico exacto de Fisher

1.000 .565

Asociación lineal por lineal

.003 1 .958

N de casos válidos 397

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 11.12. b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Dc DA 0.958 < 0.1 Hipótesis rechazada

0.958 < 0.05

Interpretación de datos (Análisis) “El Género que sufre mayores consecuencias producto del estrés es la mujer”, siendo la hipótesis rechazada; ya que de los 373 individuos 173 de ellos son mujeres representado esto en 94 % Mientras que en el caso de los hombres que son 200 y se encuentra representado en el 93.9 se puede deducir que es el hombre el que más sufre de estrés académico a lo largo de su vida.

Page 55: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el capítulo VI de la investigación habla de las conclusiones a las cuales se llegó según los resultados arrojados en la recolección de datos y basado en los objetivos de dicha investigación, como también de las recomendaciones dadas que como investigadores dirigimos a los jóvenes de la sociedad hondureña. La mayoría de los estudiantes de la UPNFM afirmaron que las evaluaciones académicas

(25.1 %) específicamente las evaluaciones escritas (23.5 %) es la mayor causante del estrés universitario provocando como consecuencia Dolores de Cabeza Déficit de Atención y volviéndose la persona antisocial (67%).

De los 359 estudiantes encuestados de ambas facultades (Humanidades/ Ciencia y

Tecnología) la que más experimenta estrés en sus vidas es la Facultada de Humanidades (94.4%) con relación al 92.2% que pertenecen a la Facultad de Ciencia y Tecnología).

De los ambos género hombres y mujeres los que sufre mayores consecuencias producto del estrés a lo largo de sus vidas son los hombres (94%) con relación al 93.9% de las mujeres que manifestaron amplias consecuencias producto del estrés en sus vidas.

De los tres niveles de estrés Físico, Psicológico y Social las consecuencias de este fenómeno

fueron Dolores de Cabeza con 41.9%( en el área Física), Déficit de Atención con 62.1 (En el área Psicológica), y volviéndose la persona antisocial con 67%( En el área Social)

Los mecanismos que utilizan los estudiantes de la UPNFM para sobrellevar el estrés son muy diversos y van desde técnicas de relajación, escuchar música, juegos de video etc.(25.5%) además de prácticas deportivas como baloncesto (34.8%) hasta la utilización de medicinas y bebidas naturales como lo es el Té.

Page 56: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

RECOMENDACIONES

Como grupo recomendamos a los jóvenes que si bien nos encontramos en un proceso de

formación continuo y la exigencia académica en muchos casos es ardua recomendamos que

tomen todas estas actividades con calma y tranquilidad en busca de una salud mental y física

saludable y óptima.

Debemos procurar aumentar nuestro nivel eustrés (estrés positivo) con actividades recreativas y

deportivas sanas que nos permiten despejar nuestra mente de los problemas y distress (Estrés

negativo) para poder disfrutar aún más de todas las cosas que nos regala la vida.

El estrés es un fenómeno natural que a todos como individuos nos sucede pero muchas;

podemos sentirnos mal físicamente y no saber que estas molestias están provocadas por el

estrés por lo que

Solo reconociendo el estrés, sus causas, síntomas y consecuencias, podemos eliminarlo y

convertirlo de algo negativo a algo positivo que nos permitirá estar atentos y motivados ante las

diversas situaciones y pruebas que nos da la vida.

A las Instituciones Educativas y universidades les recomienda que fortalezcan y fomenten con

mayor frecuencia las charlas sobre el estrés y cuáles son los mecanismos más adecuados para

sobrellevar este fenómeno de una forma positiva

Page 57: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Bibliografía Argentina, M. d., & Argentina, M. B. (s.f.). http://www.ms.gba.gov.ar. Obtenido de http://www.ms.gba.gov.ar:

http://www.ms.gba.gov.ar/EducacionSalud/Estres/estres.pdf

Corporation, M. (2009). El estres. Microsoft Encarta, 15.

Cortese, A. (s.f.). tecnicas-de-estudio.org. Obtenido de http://www.tecnicas-de-estudio.org/ie/el-estres-en-el-estudiante.htm

Chile, U. (25 de 02 de 2013). noticias.universia.cl. Obtenido de noticias.universia.cl: http://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2013/02/25/1006944/personas-18-33-anos-son-mas-afectados-estres.html

Feldman, L., Goncalves, L., Chacón-Puignau, G., Zaragoza, J., Bagés, N., & De Pablo, J. (2008). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental, rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. 739-752.

Fernández Castro, J., & Edo, S. (1994). Emociones y salud. Anuario de Psicología, 8.

González, B. (16 de 08 de 2013). http://www2.esmas.com/salud. Obtenido de http://www2.esmas.com/salud: http://www2.esmas.com/salud/632677/estres-afecta-salud-dolores-cabeza-presion-arterial-insomnio-infarto-alopecia/

Grima, I. S. (1998). Medicina Natural- Insognio, Estres y Deprecion Nerviosa. Madrid, España: LIBSA. S.A.

Guarino, L., Gavidia, I., Antor, M., & Caballero, H. (2000). Estrés, Salud Mental y Cambios Inmunológicos en Estudiantes Universitarios. Psicología Conductual, 15.

Jersen, E. (2004). Cerebro y Aprendizaje. Madrid: Narcea, S.A.

Lachica, F. O. (2007). Vivir sin estres. Mexico D.F.: Editorial Pax México.

Medline Plus. (s.f.). Recuperado el 25 de 10 de 2013, de Informacion de salud para usted: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm

Melgosa, J. (1994). Sin estres. En J. Melgosa, Sin estres (pág. 189). Madrid: Editorial Safeliz.

Moreno. (1991).

Page 58: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Muñoz, P. G., Muñoz, J. G., & Fernandez, S. G. (2013). nascia. Obtenido de Nascia: http://www.nascia.com/que-esel-estres-laboral-causas-y-sintomas/

Polo, A., Hernandez, J. M., & Poza, C. (s.f.). http://www.unileon.es. Obtenido de http://www.unileon.es/estudiantes/atencion_universitario/articulo.pdf

Pulido Rull, M. A., Serrano Sanchez, M. L., Valdes Cano, E., Chavez Mendoza, M. T., Hidalgo Montiel, P., & Vera Garcia, F. (Enero- Junio de 2011). http://www.uv.mx/. Obtenido de http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-21-1/21-1/Marco-Antonio-Pulido-Rull.pdf

Russek, S. (2007). Crecimiento y bienestar Emosional. Obtenido de Crecimiento y bienestar Emosional: http://www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com/estres-y-trabajo.html

Suárez Oviedo, O., Sardíñas Orozco, J., & Rondón Rodríguez, R. (2007). Tratamiento Integral del Estrés. 8vo Congreso Virtual de Psiquiatría, 1-18.

UP, U. (2012). Universo UP. Obtenido de El Estrés en el Docente y en el Estudiante: http://revista.universidaddepadres.es/index.php?option=com_content&view=article&id=453&Itemid=375

Wordpress. (24 de 9 de 2010). Infobias.com. Obtenido de Infobias.com: http://www.infobias.com/estres/las-mujeres-padecen-mas-estres-que-los-hombres

Page 59: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

ANEXOS DE INVESTIGACION

Page 60: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Matriz para Seleccionar el Tema de Investigación

Page 61: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

INDICE DEL MARCO TEORICO

1) Concepto de estrés

1.1 Consideraciones del término estrés 1.2 Fases del estrés

2) Causas del estrés

2.1 Factores o Agentes estresores 2.2 A nivel Laboral 2.3 A nivel de la educación 2.4 A nivel de la Salud 2.5 A nivel de las Relaciones Sociales

3) Consecuencias producidas por el estrés 3.1 A nivel Físico y sus manifestaciones 3.2 A nivel Psicológico y sus manifestaciones

4) Genero que se estresa más hombres / mujeres

4.1 Estudiantes Universitarios y Estrés 4.2 Trabajos sobre el estrés Universitario

5) Mecanismos utilizados por los estudiantes para superar el estrés 5.1 Evaluación del estrés

Page 62: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

PRIMER ENCUESTA, ANTES DE APLICAR PRUEBA PILOTO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA FRANCISCO NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

Carrera______________________________ Sexo= M F

Facultad a la que pertenece:

Facultad de Humanidades Facultad de Ciencia y Tecnología

Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de interrogantes marque con una X la opción que considera usted adecuada

¡Gracias por su colaboración!

1. Estudia a tiempo completo: Sí No

2. ¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés? Sí No

3. Si su respuesta fue “Si” especifique con qué frecuencia a sufrido de situaciones estresantes Una vez al día Dos veces por semana Dos veces al día Una vez por semana

4. ¿En cuál de estos niveles ha experimentado mayor grado de estrés?

Nivel Laboral Nivel Relaciones Sociales Nivel Educacional Nivel Económico Nivel Salud

5. En el nivel educacional ¿cuál de las siguientes opciones causan un mayor grado de estrés? Las evaluaciones académicas La carga académica La auto exigencia personal La falta de accesibilidad El trabajo en equipo de tiempo

Page 63: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

6. ¿Cuál de estos métodos de evaluación causan mayores niveles de estrés?

Exámenes escritos Trabajos en equipo Exámenes Orales investigaciones Exposiciones Proyectos Tesis

7. El estrés y la sobrecarga académica son causados por: El amplio número de clases que puede y debe cubrir Las horas extras que le dedica El número de trabajos asignados en clase

8. En el nivel salud ¿cuál de las siguientes opciones causan un mayor grado de estrés? Aspectos Físicos Aspectos Psicológicos

9. En el aspecto Físico ¿cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés? Dolor de cabeza Temblores corporales Fatiga Falta de apetito Nauseas Aumento de apetito

10. En el aspecto psicológico ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés? Depresión Insomnio Esquizofrenia Hiperactividad Paranoia Déficit de atención Ansiedad

11. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés? Se vuelve una persona antisocial Aislamiento

12. ¿Qué mecanismos utiliza usted para sobrellevar las situaciones estresantes? Conocer personas Participaciones artísticas Fortalecimiento de relaciones Medicación Prácticas deportivas

13. ¿Qué tipo de deportes practica para sobrellevar las situaciones estresantes? Futbol Baloncesto Volibol Natación

Page 64: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

CORRECCIONES DE LAS PRUEBAS PILOTO

Page 65: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las
Page 66: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

ENCUESTA DESPUES DE APLICAR PRUEBA PILOTO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA FRANCISCO NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

Espacio Pedagógico: Metodología de la Investigación Cuantitativa Sección: F

ENCUESTA SOBRE EL ESTRÉS UNIVERSITARIO Datos Generales

Carrera_________________________________ Genero= M __ F___ Edad= ____ Facultad a la que pertenece: Facultad de Humanidades____ Facultad de Ciencia y Tecnología____ Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de interrogantes marque con una X la opción que considera usted adecuada

1. Estudia a tiempo completo: Sí No

2. ¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

Sí No

3. Si su respuesta fue “Si” especifique con que frecuencia ha sufrido de situaciones estresantes Diariamente 3 a 4 veces por semana 2 a 3 veces por semana 1 a 2 veces por mes

4. ¿En cuál de estos niveles ha experimentado mayor grado de estrés?

(Seleccione la más importante) Nivel Laboral Nivel Relaciones Sociales Nivel Educacional Nivel Económico Nivel Salud

5. ¿cuál de las siguientes opciones causan un mayor grado de estrés? (seleccione la mas importante) Las evaluaciones académicas La carga académica La auto exigencia personal La falta de accesibilidad El trabajo en equipo de tiempo Trabajo bajo presión

Page 67: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

6. ¿Cuál de estos métodos de evaluación le han causan mayores niveles de estrés? (Seleccione la más importante) Exámenes escritos Trabajos en equipo Exámenes Orales investigaciones Exposiciones Proyectos Tesis

7. El estrés y la sobrecarga académica son causados por: (Seleccione la más importante)

El amplio número de clases que puede y debe cubrir Las horas extras que le dedica al estudio El número de trabajos asignados en clase Otros: ____________________

8. En el área de la salud ¿cuál de las siguientes opciones causan un mayor grado de estrés?

(Seleccione de una a dos respuestas) Agresión Desintegración familiar Discriminación Trastornos neurológicos Falta de amor familiar Variación de la autoestima Enfermedades cuyo tratamiento es de alto costo Otros: ____________________

9. En el nivel de las relaciones sociales ¿Cuál de las siguientes opciones causan un mayor grado de

estrés? Cambios de conducta Relaciones (Conyugales, amistosas, amorosas) Desadaptación social Otros: ____________________

10. En el nivel económico ¿Cuál de las siguientes opciones causan un mayor grado de estrés?

Pago de la Educación Pago de servicios básicos

11. En el aspecto Físico ¿cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés? (Seleccione de una a dos respuestas) Dolor de cabeza Temblores corporales Manos frías Fatiga Falta de apetito Vomito Nauseas Aumento de apetito Vértigo Diarrea Otros: ____________________

Page 68: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

12. En el aspecto psicológico ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés? (Seleccione de

una a dos respuestas) Depresión Insomnio Esquizofrenia Hiperactividad Paranoia Déficit de atención Ansiedad Otros: ____________________

13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

Se vuelve una persona antisocial Aislamiento Otros: ____________________

14. ¿Qué mecanismos utiliza usted para sobrellevar las situaciones estresantes? (Seleccione de una a dos respuestas) Conocer personas Participaciones artísticas Fortalecimiento de relaciones Medicación Prácticas deportivas Relaciones Sexuales Tomar Bebidas alcohólicas Fumar Otros: ____________________

15. ¿Qué tipo de deportes practica para sobrellevar las situaciones estresantes? (Seleccione de una a

dos respuestas) Futbol Baloncesto Natación Volibol Yoga Atletismo Gimnasia Ballet Ajedrez Otros: ____________________

16. ¿En qué tipo participaciones artísticas se ha involucrado como mecanismo para sobrellevar las

situaciones estresantes? (Seleccione de una dos respuestas) Teatro Pintura Oratoria Música Escultura Baile Canto Escritura Otros: ____________________

17 ¿Qué tipo de medicación a utilizado para sobrellevar las situaciones estresantes? (Seleccione de una dos respuestas)

Te Antialérgicos Pastillas Antiespasmódicas Antidepresivos Relajantes musculares

Otros: ____________________

Page 69: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Hipótesis 4

“Las principales consecuencias producidas por el estrés en el área física es el padecimiento de enfermedades, por ejemplo: el dolor cabeza, en el área psicológica es la ansiedad y en el área social es el aislamiento por parte de la persona que padece el estrés”

Page 70: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Tabla de contingencia 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés? * 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

Total Si No 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

Recuento 212 16 228 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

93.0% 7.0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

56.4% 66.7% 57.0%

Se vuelve una persona antisocial

Recuento 107 7 114 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

93.9% 6.1% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

28.5% 29.2% 28.5%

Aislamiento Recuento 48 1 49 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

98.0% 2.0% 100.0%

Page 71: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

12.8% 4.2% 12.3%

Otros Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Apatica Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Cambios de humor de manera repentina

Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Irascible Recuento 1 0 1

Page 72: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

% dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Las dos situaciones Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Nadie percibe que tengo estrés

Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Ninguno Recuento 2 0 2 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.5% .0% .5%

Violencia Recuento 1 0 1

Page 73: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

% dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Total

Recuento 376 24 400 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

94.0% 6.0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

100.0% 100.0% 100.0%

Page 74: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Dc Da

0.993 > 0.1 = Hipótesis Rechazada

0.993 > 0.05

Interpretación de datos: (Análisis)

Las principales consecuencias producidas por el estrés en el área física es el padecimiento de enfermedades, por ejemplo: el dolor cabeza, en el área psicológica es la ansiedad y en el área social es el aislamiento por parte de la persona que padece el estrés. La hipótesis es rechazada ya que la tabla de Chi cuadrada muestra que los 376 estudiantes que respondieron que si han experimentado en algún momento de su vida 107 personas que representan el 93.9% eligieron la opción de se vuelven personas antisociales.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

2.359a 10 .993

Razón de verosimilitudes

3.320 10 .973

N de casos válidos 400

a. 17 casillas (77.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es .06.

Page 75: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

DISTRIBUCION DE EDIFICIO, PISO, AULA, USANDO STAS 2.0

EDIFICIO

PISO

Page 76: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

AULA

Page 77: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Hipótesis 4

“Las principales consecuencias producidas por el estrés en el área física es el padecimiento de enfermedades, por ejemplo: el dolor cabeza, en el área psicológica es la ansiedad y en el área social es el aislamiento por parte de la persona que padece el estrés”

Tabla de contingencia 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés? * 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

Page 78: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

Total Si No 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

Recuento 212 16 228 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

93.0% 7.0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

56.4% 66.7% 57.0%

Se vuelve una persona antisocial

Recuento 107 7 114 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

93.9% 6.1% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

28.5% 29.2% 28.5%

Aislamiento Recuento 48 1 49 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

98.0% 2.0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

12.8% 4.2% 12.3%

Otros Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

Page 79: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Apatica Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Cambios de humor de manera repentina

Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Irascible Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Las dos situaciones Recuento 1 0 1

Page 80: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

% dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Nadie percibe que tengo estrés

Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Ninguno Recuento 2 0 2 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.5% .0% .5%

Violencia Recuento 1 0 1 % dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

100.0% .0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

.3% .0% .3%

Total Recuento 376 24 400

Page 81: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

% dentro de 13. En el aspecto social ¿Cuáles son las consecuencias provocadas por el estrés?

94.0% 6.0% 100.0%

% dentro de 2.¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

100.0% 100.0% 100.0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

2.359a 10 .993

Razón de verosimilitudes

3.320 10 .973

N de casos válidos 400

a. 17 casillas (77.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es .06.

Page 82: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

Dc Da

0.993 > 0.1 = Hipótesis Rechazada

0.993 > 0.05

Interpretación de datos: (Análisis)

Las principales consecuencias producidas por el estrés en el área física es el padecimiento de enfermedades, por ejemplo: el dolor cabeza, en el área psicológica es la ansiedad y en el área social es el aislamiento por parte de la persona que padece el estrés. La hipótesis es rechazada ya que la tabla de Chi cuadrada muestra que los 376 estudiantes que respondieron que si han experimentado en algún momento de su vida 107 personas que representan el 93.9% eligieron la opción de se vuelven personas antisociales. Mientras que en el caso de la de aislamiento solamente respondiero

Signos del estrés: A mediano plazo, el estado de estrés sostenido desgasta las reservas del organismo y puede producir diversas patologías. Si el estrés persiste durante meses o años produce enfermedades de carácter más permanente, de mayor importancia y gravedad

Síntomas más frecuentes: Dolor de Cabeza, Insomnio, Aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial alta, Indigestión o problemas estomacales, perdida o aumento del apetito, Diarrea o estreñimiento, Dolores musculares y contracturas, Alteraciones de la piel, Fatiga, Disfunción sexual, Ansiedad, Depresión, Trastornos de la atención. (Argentina & Argentina, s.f.)

Page 83: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

DISTRIBUCION DE EDIFICIO, PISO, AULA, USANDO STAS 2.0

EDIFICIO

PISO

Page 84: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las

AULA

TAMAÑO DE LA MUESTRA STATS 2.0

Page 85: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · Tema de Investigación: Las causas y ... nuestro nivel de stress sube. Las causas más importantes a ... Enumerar las