If you can't read please download the document
View
1
Download
0
Embed Size (px)
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SEDE QUITO
UNIDAD DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL
Tesis previa a la obtención del título de: MAGISTER EN DESARROLLO LOCAL
CON MENCION EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE
DESARROLLO ENDOGENO
TEMA:
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO
PÚBLICO DE LA PARROQUIA LA MAGDALENA, PERÍODO 2009-2014
AUTOR:
MONICA PATRICIA SANTACRUZ CEVALLOS
DIRECTOR:
PABLO ORTIZ TIRADO
Quito, mayo 2015
2
DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN DE USO
DELTRABAJO DE GRADO
Yo, MONICA PATRICIA SANTACRUZ CEVALLOS, autorizo a la Universidad
Politécnica Salesiana la publicación total o parcial de este trabajo de grado y su
reproducción sin fines de lucro.
Además declaro que los conceptos y análisis desarrollados y las conclusiones del presente
trabajo son de exclusiva responsabilidad de la autora.
----------------------------------------------
Mónica Patricia Santacruz Cevallos
CC. 1708727431
3
DEDICATORIA
A Edgar, Camila, Esteban y Eduardo, que siempre han estado a mi lado.
A mis padres como el mejor de mis recuerdos, les debo todo.
4
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por darme la oportunidad del conocimiento, a todas las personas que
me acompañaron en cada etapa de este trabajo, a mi familia que me dio aliento en los
momentos más difíciles.
5
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 9
CAPITULO I ....................................................................................................................... 15
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 15
1.1. OBJETO CONCEPTUAL (APROXIMACIONES TEORICAS) PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. ........................ 15
CAPITULO II ...................................................................................................................... 39
ESTUDIO DE CASO PARROQUIA LA MAGDALENA CONTEXTO TERRITORIAL Y
SOCIO-CULTURAL ............................................................................................... 39
1.2. Generalidades históricas de ocupación territorial en América Latina período s. XV- s. XIX ....................................................................................................................... 39
2.1. Generalidades históricas de ocupación territorial en Ecuador en el período comprendido entre s. XVI - s. XIX .......................................................................... 42
2.2. Contexto histórico de Quito y de la parroquia La Magdalena período s. XV- s. XIX .......................................................................................................................... 48
2.3. La parroquia La Magdalena en el s. XIX, tras la gesta libertaria de 1822. ............. 54
2.4. La ocupación del territorio de la parroquia La Magdalena en el s. XX ................... 55
2.5. La participación del gobierno local y de la comunidad en el ordenamiento territorial
de la parroquia La Magdalena. ................................................................................ 64
CAPITULO III .................................................................................................................... 70
LA PARROQUIA DE LA MAGDALENA EN EL PERÍODO 2008-2014 ....................... 70
3.1. La identidad, la cultura y la participación ciudadana de la parroquia de La Magdalena en el período 2008-2014 ....................................................................... 70
3.2. La relación entre la comunidad y el gobierno local en la parroquia La Magdalena.76
3.3. El espacio público de la parroquia La Magdalena en el período de 2008-2014. ..... 78
3.3.1. Participación de las organizaciones deportivas en la construcción del espacio público de la parroquia La Magdalena. ................................................................... 80
3.3.2. Participación de las organizaciones no gubernamentales en el desarrollo local de la parroquia La Magdalena. ......................................................................................... 81
3.3.3. La participación de los centros educativos en la construcción del espacio público de la parroquia La Magdalena ...................................................................................... 82
3.3.4. Participación de las organizaciones gubernamentales en la construcción del espacio
público de la parroquia La Magdalena. ................................................................... 86
CAPITULO IV .................................................................................................................... 94
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 94
LISTA DE REFERENCIAS ................................................................................................ 99
6
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Sistema histórico patrimonial de Quito ......................................................... 48
Gráfico 2. Plano del sector sur de la ciudad de Quito, año 1931.................................... 57
Gráfico 3. Plano del sector sur de la ciudad de Quito, año 1960.................................... 61
Gráfico 4. Plano del sector sur de la ciudad de Quito, año 1978.................................... 63
Gráfico 5. Plano del sector sur de la ciudad de Quito, año 1983.................................... 63
7
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es conocer los niveles de participación de la población en la
construcción del espacio público de la parroquia La Magdalena, y la incidencia que tiene
este espacio en el desarrollo local de la misma, el marco teórico construido permite
comprender los procesos de participación ciudadana existentes en la parroquia La
Magdalena y su relación con la construcción del espacio público de la misma.
En el capítulo dos se describe el desarrollo y la ocupación territorial de la parroquia La
Magdalena, así como las expresiones culturales que se originaron, sincretizaron y
conservaron, por más de 450 años, a pesar de las dificultades que en las diferentes épocas
históricas, afrontó la comunidad descendiente de los antiguos nativos y de los mestizos que
poblaron este sector. Se determina cómo la relación entre individuos y colectivos, construye
el territorio en el que luego se distinguirá: el espacio público y el espacio privado
En el capítulo tres se describe la superposición de las acciones de organizaciones sociales y
entidades gubernamentales que actúan desde diferentes instancias en el territorio de la
parroquia. En cuanto a la puesta en práctica del proceso de participación ciudadana, se
evidencia que en el área de transición del sector de Chilibulo, donde las prácticas y las
lógicas de desarrollo responden al límite entre lo urbano y lo rural, lo que se reconoce es el
sentido de lo comunitario.
La participación de la municipalidad en la conformación del espacio público urbano de la
parroquia en estudio, y la incidencia que ha tenido la participación ciudadana en el fomento
del desarrollo local, visto como progreso, permite señalar que es necesario reforzar la
participación ciudadana para elevar la visión de futuro que pueden llegar a tener de si mismos
los individuos y la comunidad de la parroquia estudiada.
Palabras clave: participación ciudadana, espacio público, parroquia La Magdalena.
8
ABSTRACT
The aim of this study was to determine the levels of public participation in the construction
of public space in the parish of La Magdalena, and the impact they have this space in local
development thereof, the theoretical framework developed for understanding processes
existing citizen participation in the parish of La Magdalena and its relation to the
construction of public space in it.
In chapter two the development and territorial occupation of the parish of La Magdalena and
cultural expressions that originated, syncretized and preserved for over 450 years, despite
the difficulties in different historical periods, faced described the descendant of the ancient
natives and mestizos who populated this area community. The relationship between
individuals and groups determines how constructs the territory in which then will be
distinguished: public space and private space
In chapter three overlapping actions of social organizations and government entities
operating from different authorities in the territory of the parish is described. Regarding the
implementation of the public participation process, it is evident that in the transition area of
the Chilibulo sector, where practical and logical developm
Recommended
View more >