114
"HISTORIA Y FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS" CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2013 RODOLFO ENRIQUE BONILLA LOPEZ CARNET10032-06 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

"HISTORIA Y FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS"

CAMPUS CENTRALGUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2013

RODOLFO ENRIQUE BONILLA LOPEZ CARNET10032-06

TESIS DE GRADO

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALESFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

"HISTORIA Y FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS"

EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

PREVIO A CONFERÍRSELE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2013CAMPUS CENTRAL

RODOLFO ENRIQUE BONILLA LOPEZ POR

TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DECANO: DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO

VICEDECANO: MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA

SECRETARIO: MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN

DIRECTOR DE CARRERA: LIC. ERICK MAURICIO MALDONADO RÍOS

DIRECTOR DE CARRERA: MGTR. ENRIQUE FERNANDO SÁNCHEZ USERA

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. HELENA CAROLINA MACHADO CARBALLO

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓNMGTR. CLAUDIA ANNABELLA ESTRADA VASQUEZ

MGTR. ANA BELEN PUERTAS CORRO

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología
Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología
Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

“La historia nos enseña que en el momento que nuestra libertad o nuestra dignidad corren peligro, es momento de accionar con el mayor valor para

protegerlas.”

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

DEDICATORIA

A Dios: Creador de todo lo que tengo y todo lo que soy.

A Guatemala: País hermoso al que me debo.

A mi Alma Mater: Por forjar mi carácter e intelecto.

A mis padres: Por su apoyo incondicional y el amor más

grande.

A mis hermanos: Por su confianza y motivación diaria.

A mis amigos: Por siempre pedir que de algo más de mi.

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

Resumen Ejecutivo

La presente tesis tiene como objetivo general establecer el fundamento histórico y

filosófico de los Derechos Humanos, el cual se logra determinando que son los

Derechos Humanos, conociendo la evolución histórica de los mismos y

estableciendo la fundamentación filosófica de los Derechos Humanos, para

comparar la protección y el reconocimiento de los derechos del individuo a través

de la historia.

La metodología que se emplea en dicho trabajo de investigación consiste en un

cuadro histórico jurídico, en el cual se plasman los instrumentos jurídicos que a lo

largo de la historia han tenido mayor relevancia en el reconocimiento de los

Derechos Humanos.

La conclusión de esta tesis se sintetiza en que al unificar el conocimiento que el

estudio histórico brinda y las corrientes filosóficas jurídicas que impulsan la idea de

los Derechos Humanos, se podrá entender la fundamentación filosófica jurídica de

los Derechos Humanos y su origen histórico.

Dando como recomendación la implementación de los fundamentos filosóficos

jurídicos de los Derechos Humanos en todas las áreas que envuelven los

Derechos Humanos, con el fin de que con la evolución misma de estos derechos

no se pierda su idea originaria.

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

RESPONSABILIDAD: “El autor será el único responsable del contenido y

conclusiones de la tesis”.

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

Índice Página

Introducción i

Capítulo 1: Generalidades 1

1.1 Concepto 1

1.2 Principios y características 5

1.2.1 Principio pro persona 5

1,2,2 Principio de Progresividad 6

1.2.1 Principio pro persona 5

1.2.2 Principio de progresividad 6

1.2.3 Principio de indisponibilidad 6

1.2.4 Principio de universalidad 6

1.2.5 Principio de interdependencia 6

1.2.6 Principio de inderogabilidad 7

1.2.7 Principio de irrevocabilidad 8

1.2.8 Principio de respeto a la dignidad inherente de la Persona humana 9

1.2.9 Principio a la no discriminación e igualdad 9

1.2.10 Son indivisibles 10

1.2.11 Son interdependientes 10

1.2.12 Son progresivos 11

1.2.13 Son Universales 11

1.2.14 Su ejercicio no es absoluto 11

1.2.15 Son Irrenunciables, inalienables e intransferibles 11

1.3 Clasificación

1.3.1 De acuerdo al sujeto 13

1.3.2 Por su contenido 15

1.3.3 Por su aparición en el tiempo 17

Capítulo 2: Evolución Histórica de los Derechos Humanos 20

2.1 Edad Antigua 20

2.1.1Leyes Sumerias y Acadias 20

2.1.2 Código de Hammurabi 21

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

2.1.3 Los Diez Mandamientos 22

2.1.4 Leyes de Licurgo 24

2.1.5Cilindro de Ciro 29

2.1.6 Ley de las Doce Tablas 29

2.2 Edad Media 36

2.2.1 Carta Magna 36

2.3 Edad Moderna 38

2.3.1 Petición de Derechos 38

2.3.2 Acta de Habeas Corpus 39

2.3.3 Declaración de Derechos de Inglaterra 40

2.3.4 Declaración de Derechos de Virginia 40

2.3.5 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 41

2.4 Edad Contemporánea 43

2.4.1 Constitución de Bayona 43

2.4.2 Constitución de Cádiz 43

2.4.3 Primer sufragio femenino 44

2.4.4 Revolución Rusa 44

2.4.5 Constitución de México 45

2.4.6 Constitución de Weimar 46

2.4.7 Creación de la Organización Internacional del Trabajo 47

2.4.8 Creación de la Organización de Naciones Unidas 47

2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50

2.4.10 Cronología de los Derechos Humanos en la actualidad 51

Capítulo 3 Origen y Fundamentación Filosófica Jurídica de los

Derechos Humanos 54

3.1 Ética Relacionada a los Derechos Humanos 56

3.2 Teoría basada en el Iusnaturalismo 58

3.3 Fundamentación Iusnaturalista de los Derechos Humanos 62

3.4 Teoría basada en el derecho positivo 65

3.5 Fundamentación Positiva de los Derechos Humanos 67

Capítulo 4: Presentación, análisis y discusión de resultados 72

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

Conclusiones 85

Recomendaciones 86

Referencias 87

Anexo 95

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

i

INTRODUCCIÓN

El término de Derechos Humanos es de uso cotidiano tanto así que no resulta

extraño de ninguna manera que a diario se escuchara en las noticias tanto

internacionales como nacionales, que en algún lugar, grupos de personas

reclamaran que se respeten o que se hicieran respetar sus Derechos Humanos.

El objetivo general del presente trabajo de graduación era establecer el

fundamento histórico y filosófico de los Derechos Humanos, con el fin de que se

pudiera comprender la razón y el origen de los Derechos Humanos.

Los objetivos específicos de esta tesis eran determinar que son los Derechos

Humanos, conocer la evolución histórica de los Derechos Humanos, establecer la

fundamentación filosófica de los Derechos Humanos y por ultimo comparar la

protección y el reconocimiento de los derechos del individuo a través de la historia.

Por esta razón se tomó la decisión de realizar un instrumento que facilitara el

entendimiento y comprensión de los Derechos Humanos, de la misma manera se

desentraño como fue su evolución histórica, explicando los eventos que le dieron

realce hasta llegar al momento en el cual los Derechos Humanos se plasman en

la normativa y se reconocen como tales.

Por ende se analizó de manera cronológica los eventos de mayor relevancia en la

historia de los derechos humanos, la manera en la cual se fueron desarrollando

los derechos fundamentales a lo largo de las épocas cumbre de la civilización y de

cómo la evolución humana va de la mano con la evolución de los derechos

fundamentales.

Se estudió dicha evolución dividida cronológicamente por eras y mencionando los

instrumentos jurídicos que aportaron a la positivación de los Derechos Humanos

actuales, se abarco desde la creación del código de Hammurabi en Babilonia,

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

ii

hasta las expresiones más modernas de regularización de los derechos del

individuo.

Al mismo tiempo se explicó de forma sencilla e inteligible, como la

conformación de la Organización de las Naciones Unidas después de la segunda

guerra mundial, constituye un paso importante, dado que dicha organización

comprende el ente máximo creado por la evolución de los Derechos Humanos.

No es suficiente estudiar la evolución histórica de los Derechos Humanos si no se

adentra en buscar entender el desarrollo de su idea, es decir como los pensadores

de ciertas épocas fueron desarrollando el termino Derechos Humanos hasta crear

el termino tan utilizado hoy en día.

Debido a esto se adentró en las corrientes filosóficas de mayor significación para

los Derechos Humanos como los son las corrientes del Iusnaturalismo y el

Iuspositivismo.

Por último, se expusieron los elementos que se consideran fundamento de los

Derechos Humanos para que de esta manera se lograra comprender la idea que

los derechos fundamentales hayan sido reconocidos por la ley dada la evolución

del hombre, y de esta manera poder entender cuáles son los verdaderos

fundamentos filosóficos jurídicos de los de los Derechos Humanos.

El alcance de la presente investigación abarcó el estudio de los libros referentes a

la historia y fundamentos filosóficos de los Derechos Humanos que se encuentran

en la Biblioteca Isidro Iriarte de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala en el

año dos mil doce. Así como informes, de entidades que se dedican al estudio,

promulgación y definición de los derechos humanos, con los que cuenta el Instituto

de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar. El alcance de

estudio dentro del presente trabajo de graduación abarcó desde el código de

Hammurabi en el año 1760 A.C. hasta la realización del Protocolo facultativo de la

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad que se realizó

el 13 de diciembre del año 2006, enfatizando que los instrumentos jurídicos

realizados antes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, si bien no

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

iii

se pueden catalogar como derechos humanos se les tomara en cuenta como

indicios de los Derechos Humanos que se conocen hoy en día.

El límite del presente trabajo de investigación fue que dentro de su contenido se

estudió la evolución histórica de los Derechos Humanos desde su reconocimiento

empírico, pasando por las revoluciones y eventos más importantes que

transformaron la conducta del hombre hasta llegar a la Declaración Universal de

los Derechos Humanos en el entendido que la materia de los Derechos Humanos

es una materia en constante evolución pero la investigación llegó hasta lo que a la

fecha se encuentra positivizado. Los instrumentos jurídicos más importantes que

se estudiaron fueron Los Diez Mandamientos, La Carta Magna, La Declaración de

Derechos del Buen Pueblo de Virginia, La Declaración de Derechos del Hombre y

del Ciudadano y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde el

Punto de vista filosófico jurídico se realizó un especial énfasis en las corrientes

filosóficas del Iusnaturalismo y el Iuspositivismo debido a que son las corrientes de

mayor aceptación al momento de fundamentar los Derechos Humanos.

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

1

Capítulo 1

Generalidades de los Derechos Humanos

1.1 Concepto de los Derechos Humanos

Para definir el concepto de Derechos Humanos se debe iniciar con el concepto de

derecho, el cual según Eduardo García Máynez es: “Derecho es un orden

concreto, instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas

normas –integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral,

externa y coercible- son normalmente cumplidas por los particulares y, en caso de

inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos del poder público.” 1

Miguel Villoro Toranzo presenta su definición de derecho de la siguiente manera:

“Derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas

obligatorias por la autoridad, por considerarlas justas a los problemas surgidos de

la realidad histórica.”2

Es decir que el derecho, como sistema de normas, es una creación del hombre

sistematizada de normas con el fin de que la colectividad pueda vivir en armonía,

siempre teniendo en cuenta que un órgano público emite y aplica la norma.

Sin dejar de lado lo que menciona Giorgio Del Vecchio “La idea de que es

necesario un sistema de normas para regular las relaciones entre los hombres, es

cosa que se afirma ante todo con evidencia- incluso a la luz de la misma

experiencia histórica- cuando se trata de aquel orden social que constituye al

Estado.”3 Dicho pensamiento se encuentra arraigado en la mentalidad humana,

dado que durante su evolución se podrá resaltar la necesidad misma de crear

instrumentos jurídicos regulando las relaciones de la sociedad.

1García Máynez, Eduardo, Filosofía del Derecho, México, Editorial Porrúa, 1974, Pág. 135 2 Villoro Toranzo, Miguel, Introducción al Estudio del Derecho, México, Editorial Porrúa, sexta edición, 1984, Pág. 127 3Del Vecchio, Giorgio, El Derecho Internacional y el Problema de la Paz, España, Bosch Casa Editorial, 1959, Pág. 5

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

2

De ahí lo interesante que resulta el entender cómo se logró crear un sistema de

normas cuya finalidad principal es garantizar la protección a todas las personas

de su libertad, dignidad y propiedad, sin importar su origen o creencias. Como lo

son los Derechos Humanos.

Para Carlos García Bauer4 hay dos elementos esenciales cuando se estudia sobre

los derechos humanos: Protegen la libertad y protegen la dignidad, aunque todos

los derechos humanos son de igual importancia, si es claro que éstos dos son

básicos para que un ser humano se pueda agenciar los otros derechos.

Jorge Carpizo menciona a la dignidad humana y la define como lo que “singulariza

y caracteriza a la persona de los otros seres vivos, debido a su razón, voluntad,

libertad, igualdad e historicidad, y considero que desde una perspectiva jurídica, la

dignidad humana es la base del ordenamiento político, jurídico y social de una

comunidad, y se asegura su vigencia mediante la defensa y protección de los

derechos humanos de la más diversa naturaleza, reconocidos en la Constitución y

en los instrumentos internacionales que ese Estado ha ratificado. Asimismo, la

dignidad humana es el fundamento del derecho internacional de los derechos

humanos.”5

De lo expuesto por el autor se puede comprender que la base de los derechos

humanos es la dignidad, es debido a esta que durante el transcurso de la historia

se ve la necesidad (paulatina) de regularla y protegerla.

Los derechos humanos son, según Antonio Pérez Luño citado por Aylin Ordoñez

Reyna “Un conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico

concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las

4García Bauer, Carlos, Los Derechos Humanos Preocupación Universal, Guatemala, Editorial Universitaria, 1960, Pág. 51 5Carpizo, Jorge, Los Derechos Humanos: Naturaleza, Denominación y Características, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Numero 25, México, Julio-Diciembre 2011, Pág. 12

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

3

cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a

nivel nacional o internacional.”6

De lo antes citado se puede entender que los derechos humanos, nacen para

regular las necesidades humanas (basadas en su dignidad), en un momento

histórico específico y debido a su importancia nace la necesidad de reconocerlos e

incorporarlos al ordenamiento jurídico.

Con el propósito de definir legalmente, a los derechos humanos es necesario

acudir a la declaración universal de los derechos humanos utilizando los dos

primeros artículos del mismo instrumento legal, dado que en ningún cuerpo

normativo se podrá encontrar una definición exacta de los mismos.

El artículo primero establece que: “Todos los seres humanos nacen libres e

iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia,

deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”7

En el primer artículo de la declaración universal de los derechos humanos, se

puede entender la necesidad de hacer énfasis en la libertad e igualdad, como

característica de los seres humanos y de la misma manera el llamado al

comportamiento fraternal entre todas las personas.

Artículo segundo: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades

proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo,

idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social

posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.”8

6 Ordoñez Reyna, Aylin, Corte de Constitucionalidad, El Concepto de Derechos Humanos,

Guatemala, disponible en: http://www.cc.gob.gt/DocumentosCC/Capacitaciones/cursoactualizacion/DerechosHumanosenlaConstitucionA.pdf, consultado el día 8 de marzo del 2013 7 Organización de las Naciones Unidas, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, 2012, disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/, consultado el día 8 de marzo del 2013 8Loc. Cit.

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

4

La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo segundo,

remarca que los derechos y libertades que están inmersos en dicha declaración

los poseen todas las personas, sin excepción alguna.

“Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o

internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto

si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración

fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.” 9

Ambos artículos contienen las características de una definición doctrinal de

derechos humanos e incluyéndoles lo referente a su aplicación y especificando

que no existe circunstancia en la cual dichos derechos o libertades no se puedan

aplicar.

Con el fin de poseer una definición completa de derechos humanos es necesario

incluir una definición jurisprudencial, debido a esto se incluirá una explicación de la

Corte de Constitucionalidad de Guatemala, la cual los explica de la siguiente

manera “ Los derechos humanos Económicos, Sociales y Culturales, (…) son

derechos universales, indivisibles, interdependientes e interrelacionados, los

cuales deben ser respetados, garantizados, protegidos y promocionados por el

Estado o nación correspondiente. No son meras aspiraciones políticas, sino

verdaderas conductas positivas, ejecutivas o activas, (en algunos casos de efectos

inmediatos y otros progresivos) tendientes a satisfacer aquellas necesidades

mínimas vitales de la población en general (contenido mínimo esencial del

derecho), creando o generando las condiciones para que las personas accedan a

tales derechos y cuyo resultado no debe depender únicamente de la disponibilidad

de recursos económicos, aunque claro está, si dependerá del desarrollo

económico de un país.”10

9Loc. Cit. 10 Corte de Constitucionalidad de Guatemala, Gaceta No.95 Expediente 1205-2008. Fecha de sentencia 17/02/2010

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

5

1.2 Principios y características

El diccionario de la Real Academia Española describe a un principio como “Norma

no legal supletoria de ella y constituida por doctrina o aforismos que gozan de

general y constante aceptación de jurisconsultos y tribunales.”11

Los principios son aquellas directrices que enmarcan el derecho y explican su

forma de aplicación, por esta razón es de vital importancia conocer los principios

de los Derechos Humanos los cuales son:

1.2.1 Principio pro persona: Mónica Pinto citada por Fabián Salvioli define a dicho

principio como “Un criterio hermenéutico que informa a todo el derecho

internacional de los derechos humanos, en virtud del cual se debe acudir a

la norma más amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata

de reconocer derechos protegidos, e inversamente, a la norma o a la

interpretación más restringida cuando se trata de establecer restricciones

permanentes al ejercicio de los derechos o su suspensión extraordinaria .”12

Dicho principio se refiere a que si en caso de conflicto entre normativa de

diferentes jerarquías se debe de aplicar la norma más favorable a la persona. De

la misma manera al momento de aplicar la norma para la protección de un

derecho se debe de realizar de una manera extensiva y al momento de establecer

restricciones a los mismos debe de realizarse de una manera restrictiva.

1.2.2. Principio de inderogabilidad: Jaime Oraá Oraá describe el principio

como: “Este principio establece una clara limitación al derecho de los Estados a

tomar medidas derogatorias que afecten a los derechos humanos cuando se

enfrentan a una situación de emergencia.”13

11 Diccionario de la Real Academia Española, http://lema.rae.es/drae/, consultado el día 8 de marzo del año 2013 12Salvioli Fabián, Un análisis desde el principio pro persona, sobre el valor jurídico de las decisiones de la Comisión Interamericana de derechos humanos; en “En defensa de la Constitución: libro homenaje a German Bidart Campos”, pp.143-155; Editorial Ediar, Buenos Aires, Argentina, 2003 13OraaOraa Jaime, Derechos Humanos, Estados de Emergencia y Derecho Internacional, disponible en:

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

6

Los derechos humanos una vez son reconocidos no pueden ser disminuidos ni

retirados del ordenamiento jurídicopor ninguna manera.

1.2.3. Principio de irrevocabilidad: Según el Instituto Interamericano de Derechos

Humanos “Una vez reconocidos o garantizados, los derechos humanos no pueden

ser revocados por las autoridades del Estado.”14

El Estado no puede reconocer derechos humanos y en algún momento dejar de

hacerlo.

1.2.4. Principio de respeto a la dignidad inherente de la persona humana: “Implica

el respeto a la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias

decisiones y la independencia de las personas.”15

Dicho principio protege la naturaleza humana que constantemente se encuentra

en la búsqueda de la libertad no solo física sino intelectual.

1.2.5. Principio de no discriminación e igualdad: “El Estado debe dar un

tratamiento igualitario a todas las personas que viven bajo su jurisdicción sin

discriminación. Esto implica por un lado la obligación positiva de tratar de manera

diferente situaciones que son diferentes de por sí, y la obligación negativa

(obligación de no hacer) de no discriminar a ningún ciudadano por ningún motivo

arbitrario y no fundado en la ley.”16

El principio citado con anterioridad se refiere a que el Estado debe procurar

ejercer un trato igual a todas las personas que se desarrollan en el mismo siempre

haciendo hincapié en la reducción de diferencias en los grupos que se desarrollan

dentro de la misma sociedad.

http://www.ehu.es/cursosderechointernacionalvitoria/ponencias/pdf/1996/1996_1.pdf, consultado el día 2 de julio del año 2013 14Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Modulo Instruccional: derechos humanos, seguridad ciudadana y funciones policiales, Ullman María Eugenia y otros, Costa Rica, 2011, disponible en: http://iidh-webserver.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDH/10_2011/64529dda-b8df-4fb0-a638-7da3670cc43c.pdf, consultado el 2 de julio del 2013 15Loc. Cit. 16Loc. Cit.

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

7

1.2.6. Son Indivisibles:

“No se puede dar preferencia exclusiva a algún derecho. Existe una plena

igualdad entre los distintos derechos; los derechos humanos forman un todo,

integrado por un conjunto de valores y principios del ser humano. Con esto no se

quiere decir que se pueda negar una clasificación, puesto que con la clasificación

lo único que se logra, es establecer un orden para su estudio y no un orden

jerárquico.”17

“Todos son importantes, ninguno puede separarse de otro. Los derechos humanos

están relacionados entre sí. Es decir, no podemos hacer ninguna separación ni

pensar que unos son más importantes que otros. La negación de algún derecho

en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona,

por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los demás”18

Al mencionar que los derechos humanos son indivisibles, se puede entender que

dichos derechos deben de ser entendidos como un conjunto ya que no se puede

prescindir de uno sin perjudicar el otro, dado que la ausencia de uno perjudicaría

la dignidad de la persona y de esta manera dañaría el fin de los derechos

fundamentales.

1.2.7. Son interdependientes:

“Los derechos humanos se complementan entre sí, se relacionan y se apoyan.

Estos derechos no se puede concebir el uno sin el otro.”19

17López Contreras, Rony Eulalio, Derechos Humanos, Guatemala, Editorial Nelli, primera edición, 2008, Pág. 17 18 Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea): edición Pan para el Mundo (PPM) y KZE-Misereor. Noviembre 2008 Caracas Venezuela. Página. 13 19López Contreras, Rony Eulalio, Óp. Cit., Pág. 17

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

8

“Todos los derechos humanos están articulados, es decir todos se relacionan

entre sí y todos deberían ser cumplidos.

Por lo tanto esta característica contradice la clasificación de los derechos

humanos por generaciones ya que afirma que todos los derechos están

relacionados entre sí, y la clasificación los separa en tres generaciones.”20

Dicho principio se refiere a la relación que existe entre todos los derechos

humanos entre si dado que el respeto a los derechos humanos solo se puede dar

en su totalidad no parcialmente. Con respecto a lo que menciona el autor referente

a las generaciones de los Derechos Humanos, el autor desconocía que la

clasificación por generaciones es debido a su aparición en el tiempo y no una

clasificación jerárquica.

Al respecto Héctor Gros Espiell menciona “Porque todos los derechos humanos

constituyen un complejo integral, único e indivisible, en el que los diferentes

derechos se encuentran necesariamente interrelacionados y son

interdependientes entre sí.”21

La diferencia entre el principio de indivisibilidad e interdependencia consiste en

que el primer principio se refiere a que no se le puede dar preferencia a un

derecho sobre otro a diferencia del segundo principio mencionado el cual se

refiere a que no se puede violentar un Derecho Humano sin violentar otro.

Como ejemplo de la interdependencia se podría mencionar que una persona es

capturada sin razón alguna, por lo cual se violentan sus derechos de libertad,

igualdad, libre locomoción, etc.

20 Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea): edición Pan para el Mundo (PPM) y KZE-Misereor. Noviembre 2008 Caracas Venezuela. Página. 13 21 Gros Espiell, Hector, Los Derechos Economicos, Sociales y Culturales, Costa Rica, Libro Libre, Primera Edición, 1986, Pág. 16

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

9

1.2.8. Son progresivos.

“Su tendencia es al avance, de ninguna manera a la regresión o cancelación, tanto

en lo que corresponde al contenido protegido como a la eficacia y procedimiento

para su cumplimiento.

Son de carecer de temporalidad, progresivos porque concretan las exigencias de

la dignidad de la persona humana en cada momento de la historia. En la

actualidad, es imposible el desarrollo pleno de la personalidad sin el respeto a

todos estos derechos que se ejercen frente a todos los hombres, y de modo

especial, frente al Estado y el poder.”22

El principio denominado progresivo, basado en que debe direccionar a los

derechos humanos y el ser humano se encuentra en constante evolución, de esta

misma manera los derechos humanos deben de evolucionar con el ser humano,

para estar acorde a las necesidades del ser humano en el momento histórico

determinado.

1.2.9. Universales

“Los derechos humanos se aplican a todos y cada una de los seres humanos, sin

distinción de color, sexo, religión, condición económica-social o idioma.”23

“Todas las personas son titulares o sujetos activos de todos los derechos

humanos, sin distinción de edad, sexo, raza, idioma, nacionalidad, religión,

condición económica o social, ideas políticas, preferencia sexual, impedimento

físico, enfermedad o cualquier otra condición.”24

22Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea): edición Pan para el Mundo (PPM) y KZE-Misereor. Noviembre 2008 Caracas Venezuela. Página. 13 23López Contreras, Rony Eulalio, Óp. Cit., Pág. 17 24Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Modulo Instruccional: derechos humanos, seguridad ciudadana y funciones policiales, Ullman María Eugenia y otros, Costa Rica, 2011, disponible en: http://iidh-webserver.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDH/10_2011/64529dda-b8df-4fb0-a638-7da3670cc43c.pdf, consultado el 2 de julio del 2013

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

10

Consiste en que los Derechos Humanos garantizan ciertos derechos y libertades

para toda la humanidad y no existe manera de que no sean reconocidos para

algún grupo social.

1.2.10. Su ejercicio no es absoluto

“El ejercicio de los derechos humanos debe hacerse con el debido respeto por los

derechos de los demás. Esto implica que, en general, el ejercicio de los derechos

humanos (no el derecho en sí) no es absoluto, ya que puede ser regulado o

limitado por el Estado, siempre dentro de los límites y de acuerdo a los estándares

internacionalmente aceptados”25

De esta manera se entiende que el límite de los derechos humanos es el derechos

de los demás, no se puede reconocer los derechos de una persona sin reconocer

los de otra, de ahí que el Estado puede crear mecanismos para limitarlos,

respetando los parámetros internacionales.

1.2.11. Irrenunciables, inalienables e intransferibles

“Ninguna persona puede renunciar a la titularidad de un derecho humano.”

“Las personas no pueden renunciar a los derechos humanos, ni tampoco negociar

con ellos, aunque sea por propia voluntad. Tampoco el Estado puede disponer de

los derechos de las personas, ni obligarlas a renunciar de los mismos.”26

Dado que los derechos humanos son intrínsecos de la persona humana, y la

persona humana no es sujeto de propiedad, de la misma manera sus derechos

inherentes no pueden ser despojados ni negociados de ninguna manera.

1.2.12. Inviolables

“Los derechos humanos no admiten ninguna situación para ser violados. El

Estado, como principal responsable de su respeto, garantía y protección, no puede

justificar nunca su violación”27

25Loc. Cit. 26Loc. Cit.

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

11

Dicho principio limita la posibilidad de violentar algún derecho humano y delega la

obligación de garantizarlos y protegerlos al Estado, estimulando de manera

anticipada que no puede existir algún tipo de justificación para su trasgresión.

1.2.13. Exigibilidad

“Implica que existen instrumentos, mecanismos y procedimientos a fin de proteger

los derechos humanos, y para exigir la debida reparación en caso de violación. Del

mismo modo, la no existencia de una norma positiva que los prevea no implica

que los derechos no deban ser reconocidos por el Estado”28

Debido a la naturaleza de Derecho de los Derechos Humanos, existen medios

para exigir su cumplimiento o garantía, de esta manera poseen una forma de ser

exigidos y de esta manera poder obtener una reparación por el daño causado.

1.2.14. Imprescriptibles

“No se pierden por el transcurso del tiempo. Por la misma naturaleza o esencia de

los derechos humanos, estos no pueden limitarse por algún causa o circunstancia

temporal.”29

Es decir que los derechos humanos son de carácter atemporal siendo susceptibles

de incrementar sus áreas de protección pero jamás siendo disminuidas.

1.2.15. Protegidos Internacionalmente

“La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un

Estado está violando los derechos humanos de su población”30

27Loc. Cit. 28Loc. Cit 29López Contreras, Rony Eulalio, Óp. Cit. , Pág. 17 30Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Modulo Instruccional: derechos humanos, seguridad ciudadana y funciones policiales, Ullman María Eugenia y otros, Costa Rica, 2011, disponible en: http://iidh-webserver.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDH/10_2011/64529dda-b8df-4fb0-a638-7da3670cc43c.pdf, consultado el 2 de julio del 2013

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

12

La obligación de velar por el cumplimiento a nivel global de los derechos humanos

recae en la comunidad internacional, los Estados en general deberán de intervenir

cuando consideren que los derechos humanos están siendo violados.

Para extraer los principios de los derechos humanos es necesario acudir a la

Declaración Universal de los Derechos Humanos en su preámbulo. Durante dicho

preámbulo se definen de manera clara y concisa los principios que rigen a los

derechos humanos y esas ideas que los impulsaron y le dieron nacimiento a dicho

conjunto de regulaciones.

Que dice de la siguiente manera “Considerando que la libertad, la justicia y la paz

en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los

derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;”31

El primer considerando de la Declaración Universal de los Derechos humanos,

expresa de manera clara ideas fundamentales de los derechos humanos como lo

son: la libertad, la dignidad humana y la igualdad.

“Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos

humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la

humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre,

el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de

la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;”32

Este considerando expresa de manera clara que los derechos humanos son una

reacción a las actitudes en contra de los derechos fundamentales que han existido

a lo largo del tiempo (la segunda guerra mundial como el mayor acto en contra de

los derechos humanos).

31Organización de las Naciones Unidas, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, 2012, http://www.un.org/es/documents/udhr/, 8 de marzo del 2013 32Loc. Cit.

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

13

“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un

régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo

recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;”33

Con el fin de limitar las constantes revoluciones y los líderes opresores del pueblo,

se menciona que debe de plasmarse los derechos humanos en un ordenamiento

jurídico para garantizar su eficacia.

“Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas

entre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta

su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la

persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han

declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro

de un concepto más amplio de la libertad;”34

En dichos considerandos se vuelven a plasmar las ideas fundamentales de los

derechos humanos, agregando la fraternidad a nivel de naciones y confirmando

que las naciones están de acuerdo a laborar por un mejor nivel de vida a nivel

mundial.

1.3 Clasificación

1.3.1 De acuerdo con el sujeto

Castan citado por Gregorio Peces-Barba se refiere a dicha clasificación de la

siguiente forma: “En los textos clásicos inspirados por el individualismo liberal, solo

se reconocían los derechos del individuo, mientras que en los textos actuales se

reconocen también los derechos de las sociedades o comunidades.”35

33Loc. Cit. 34Loc. Cit. 35

Peces-Barba, Gregorio, Derechos Fundamentales, España, Editorial Guadiana, Segunda

Edición, 1976, Pág. 110

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

14

a) Derechos Individuales

Según la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, citada por Marcelo Pablo

Ernesto Richter “Los derechos individuales muestran claramente su característica:

unos, los civiles, con un contenido negativo que implica obligaciones de no hacer y

los otros, los políticos, el reconocimiento de la facultad que los ciudadanos tienen

para participar en la organización, actuación y desarrollo de la potestad

gubernativa”36

Los derechos civiles constituyen aquellos derechos a los cuales los ciudadanos

deben de responder por el hecho de vivir en una sociedad (obligaciones) y los

derechos políticos consisten en el derecho que poseen los habitantes de dicha

sociedad a participar en su organización.

b) Derechos Sociales

“Son derechos de contenido predominantemente social para procurar mejores

condiciones de vida. También denominados derechos de la segunda generación,

son derechos colectivos porque su vigencia y goce benefician a grupos de seres

humanos, no a uno en particular. La vigencia de estos derechos se encuentra

condicionada a las posibilidades reales de cada país, de allí que la capacidad para

lograr la realización de los mismos varía entre naciones. Sin embargo esto no

significa que el Estado puede utilizar como excusa para el cumplimiento de sus

obligaciones, el no poseer recursos cuando en realidad dispone de ellos. En este

aspecto deben verificarse los indicadores de desarrollo integral (desnutrición,

niñez abandonada, analfabetismo, etc.) en relación con la distribución que hace el

poder público de sus ingresos en razón de la justicia social.”37

De la misma manera el autor cita una sentencia de la Corte de Constitucionalidad

guatemalteca, que explica los derechos sociales como: “(…) Los derechos

36

Richter, Marcelo Pablo Ernesto, Diccionario de Derecho Constitucional, Guatemala, Segunda Edición, 2009, Pág. 74 37

Ibíd. Pág. 81

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

15

sociales constituyen pretensiones o sea que encierran determinadas prestaciones

que individual o colectivamente pueden exigir los ciudadanos a el Estado (…)”38

Se puede extraer de lo expuesto por el autor que los derechos sociales son

aquellos a los que la sociedad en general tiene derecho como colectividad, es

decir a servicios básicos o como se explicara con posterioridad los derechos de

segunda generación.

1.3.2 Por su contenido

a) Civiles y Políticos

“Aquellos que favorecen la existencia de una democracia política: derecho a la

fiscalización y control de los poderes públicos, a la elección de los gobernantes y a

la seguridad jurídica (derecho a no ser detenido arbitrariamente, derecho a un

trato digno sin coacciones ni torturas, derecho a un trato digno sin coacciones ni

torturas, derecho a un proceso dotado de garantías, derecho a cauces jurídicos

para proteger los derechos fundamentales aquí enumerados, etc.)”39

Areli Sandoval Terán los define de la siguiente manera “Aunque los derechos

humanos son interdependientes, y la realización o violación de uno incide, en

mayor o menor medida, en la realización o violación de otros derechos, podemos

observar que los derechos civiles y políticos están más directamente relacionados

con condiciones fundamentales para poder gozar de una vida libre de temor, es

decir, sin miedo a sufrir amenazas, abusos, injusticias, etcétera. Como ejemplos

de estos derechos tenemos: el derecho a la vida, el derecho a la seguridad

personal, el derecho a la igualdad ante la ley, el derecho a la libertad de

pensamiento, de conciencia, de religión y de expresión, el derecho a no ser

detenido arbitrariamente ni sujeto a tratos y penas crueles, inhumanos y

degradantes, el derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en la vida

privada, el derecho a un recurso efectivo ante los tribunales, el derecho a la

38

Ibíd. Pág. 81 39

Peces-Barba, Gregorio, Óp. Cit, Pág. 108

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

16

propiedad individual y colectiva, el derecho a participar en el gobierno de su país,

entre otros.”40

Los derechos civiles y políticos se puede determinar que son: El derechos a la

vida, el derecho a la libertad, el derecho a la igualdad, derecho a la tutela judicial

efectiva, el derecho a la seguridad, el derecho a la integridad personal, el derecho

al honor, el derecho a la familia, el derecho a la religión, el derecho a la intimidad,

el derecho a la propiedad, el derecho a la nacionalidad, el derecho al asilo, el

derecho a elegir y ser electo, el derecho a petición, el derecho a la asociación, el

derecho a reunión, el derecho a la libertad de pensamiento, el derecho a la libertad

de expresión.41

Los derechos civiles y políticos son aquellos necesarios para la realización plena

de una persona en sociedad, se les puede considerar como la base de los demás

Derechos Humanos, en si se debe determinar cómo los derechos cuyo

reconocimiento es indispensable para el desarrollo pleno de una persona en

sociedad.

b) Sociales, Culturales y Económicos

“Los derechos económicos, sociales y culturales comprenden: el derecho al

trabajo, los derechos sobre las condiciones del trabajo, el derecho a la seguridad

social, el derecho a la huelga, el derecho a una participación igualitaria en los

rendimientos de la propiedad”42

“Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales están más

estrechamente vinculados a condiciones para poder vivir libres de miseria, sin

necesidades básicas insatisfechas que inciden en el deterioro de nuestra calidad

de vida; es decir están directamente vinculados con aquellas condiciones

fundamentales para la satisfacción de nuestras necesidades básicas como por

40

Sandoval Terán, Areli, Comprendiendo los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, disponible en: http://www.equipopueblo.org.mx/descargas/comprendiendo.pdf, 13 marzo del 2013 41

López Contreras, Rony Eulalio, Óp. Cit., Pág. 18-27 42

Peces-Barba, Gregorio, Óp. Cit, Pág. 107

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

17

ejemplos de estos derechos tenemos: el derecho a la alimentación, el derecho al

agua, el derecho a la vivienda adecuada, el derecho a la educación, el derecho a

la salud, el derecho a la Protección y asistencia a la familia, el derecho a la

seguridad social, los derechos culturales, el derecho al trabajo en condiciones

equitativas y satisfactorias, el derecho de sindicación, libertad sindical y de huelga,

el derecho a un medio ambiente sano, entre otros.”43

Se puede mencionar que los derechos económicos, sociales y culturales son: El

derecho al trabajo, el derecho a la seguridad social, el derecho de huelga, el

derecho a la educación, el derecho a una adecuada calidad de vida, el derecho a

la vida cultural.44

Este conjunto de derechos son necesarios para cualquier persona que se

desenvuelve en sociedad, pero vale la pena recordar que su exacto cumplimiento

va pegado al desarrollo económico del país.

1.3.3 Por su aparición en el tiempo

Dicha clasificación se realiza con el fin de diferenciar a los derechos humanos

conforme a su aparición en el tiempo.

a) Derechos de Primera Generación

“Se caracterizan porque imponen la obligación al Estado de velar para que las

personas puedan gozar de estos derechos (Libertades Individuales). Tales

derechos tuvieron su aparición en la Declaración del Buen Pueblo de Virginia en

1776 y en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano 1789 en

Francia.”45

“Surgen con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del

monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos.

43

Richter, Marcelo Pablo Ernesto, Óp. Cit., Pág. 74 44

López Contreras, Rony Eulalio, Óp. Cit., Pág. 28-32 45

López Contreras, Rony Eulalio, Óp. Cit., Pág. 18

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

18

Imponen al Estado respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser Humano

(a la vida, la libertad, la igualdad, etc.)”46

Este conjunto de derechos son los pioneros al definir dicha regulación de derechos

y libertades, esta revolución marco la pauta para el reconocimiento estatal de los

derechos humanos de su población.

b) Derechos de Segunda Generación

“Estos derechos velan por el bienestar económico, la educación, la cultura y el

acceso al trabajo. Son derechos que tienen como fin principal el desarrollo de los

seres humanos dentro de una sociedad.”47

“La constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos

y Culturales. Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en México, la

Constitución de 1917 incluyo los Derechos Sociales por primera vez en el mundo.

Constituyen una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva

de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo.”48

Como se puede extraer de lo antes expuesto, esta generación de derechos

consisten en garantizar la dignidad humana, más allá que en la misma persona,

sino que abarcando de esta manera su entorno y su trabajo.

a) Derechos de Tercera Generación

“Estos derechos son complementarios, puesto que, permiten al ser humano una

existencia de mundo feliz. Son derechos que se presentan como respuesta a la

“contaminación de libertades”, tales como la calidad de vida y el medio ambiente

46

Las Tres Generaciones de los Derechos Humanos, Aguilar Cuevas, Magdalena, Promoción de la Cultura de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la Republica, México, disponible en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf, fecha de consulta 16 de abril del 2013 47

López Contreras, Rony Eulalio, Óp. Cit., Pág. 28 48

Las Tres Generaciones de los Derechos Humanos, Aguilar Cuevas, Magdalena, Promoción de la Cultura de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la Republica, México, http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf, 16 de abril del 2013

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

19

que se ven dañadas a consecuencia del desarrollo y la sofisticación tecnológica,

que ha redimensionado las relaciones entre los hombres.”49

“Se forma por los llamados Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en

nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones,

así como de los distintos grupos que las integran.”50

Los derechos denominados de tercera generación son: El derecho al desarrollo

del ser humano, el derecho a la libre determinación de los pueblos, el derecho al

medio ambiente y el derecho a la paz.51

Héctor Gros Espiell comenta sobre la clasificación de derechos antes mencionada

“Naturalmente las diferencias entre estos dos tipos o categorías de derechos

humanos, -diferencias que sin embargo no alcanzan a afectar su esencial unidad

conceptual, consecuencia de que la totalidad de ellos resultan de la dignidad

eminentemente de la persona humana, ni el hecho de la innegable juridicidad de

todos los derechos del hombre, pese a la existencia aberrante, todavía hoy, de

algunas tesis o posiciones que niegan que los económicos, sociales y culturales

sean verdaderos derechos- han obligado a establecer regímenes internacionales,

tanto a nivel universal como regional, separados y o distintos para su protección y

garantía.”52

Los derechos humanos han tenido tal nivel de desarrollo que hoy en día se

incluyen una gran cantidad de derechos que en un principio no era imaginable, la

razón de esto es debido a que el concepto de dignidad humana conforme el pasar

del tiempo ha ido y conjuntamente se desarrollan los derechos con la civilización

humana.

49

López Contreras, Rony Eulalio, Óp. Cit., Pág. 32 50

Las Tres Generaciones de los Derechos Humanos, Aguilar Cuevas, Magdalena, Promoción de la Cultura de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la Republica, México, disponible en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf, fecha de consulta 16 de abril del 2013 51

López Contreras, Rony Eulalio, Óp. Cit. Pág. 32-34 52

Gros Espiell, Héctor, Óp. Cit. , Pág. 16

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

20

Capítulo 2

Evolución histórica de los Derechos Humanos

2.1 Edad Antigua

El concepto de derechos humanos como se analizó con anterioridad nace en un

momento histórico diferente, pero desde mucho tiempo atrás al ser humano como

parte de una sociedad le nace la necesidad de que sus derechos o más bien su

valor como personas sea reconocido a varios niveles, de ahí la creación de varios

instrumentos jurídicos que se estudiaran a continuación.

Al momento de abordar la investigación en esta época con respecto a los

derechos humanos se complica de manera significativa ya que dichos derechos

no se denominaran de esta manera hasta mucho tiempo después.

2.1.1. Leyes Sumerias y Acadias

Este conjunto de normas provienen de Asia, específicamente de Mesopotamia se

les atribuyen a las culturas acadia y sumeria, las leyes que eran emanadas del

rey, de las cuales se encuentra registro son: el Codex de Ur-Nammu, Codex de

Bilalama y el Codex Lipit-Ishtar.53

Ninguna de estas leyes se puede analizar en su totalidad dado que el gran

porcentaje de ellas (físicamente) se encuentran en mal estado, pero se reconoce

que la mayoría de ellas regulaban materia de derecho penal, aunque también

legislaban en los relativo al divorcio, prácticas de brujería y se establece el

principio de la “compensación pecuniaria” para los delitos de lesiones corporales y

otros con respecto a los daños a la agricultura. 54

Históricamente se le reconocen al Codex de Ur-nammu que “realizó una serie de

reformas que aliviaron económicamente a la población menos favorecida, además

instauró una serie de leyes que les protegían de los abusos. Es de destacar la 53

El derecho primitivo, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Breves apuntamientos sobre la prehistoria del derecho, México, disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3263/4.pdf, consultado el día 9 de julio del año 2013 54

Loc. Cit.

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

21

preferencia del pago de multas, frente al difundido “ojo por ojo”, de los

condenados, además quitó gran poder a los sacerdotes del templo.”55

El desarrollo de dichas civilizaciones en lo relativo al inicio de la concepción de los

Derechos Humanos es de gran magnitud dado que regulan la ley del talión, se

restringen los castigos físicos por compensaciones económicas y le otorga el

poder al rey limitando a los sacerdotes de los templos únicamente al culto.

Si bien varias de estas leyes poseían un gran parecido tanto en la escritura como

en lo que regulaban, el Codex de Lipit-Ishtar poseía las siguientes características:

“El rey da cuenta de sus buenas acciones corrigiendo irregularidades de todo tipo,

reformando el sistema de pesos y medidas, protegiendo a los más débiles e

instaurando el orden y la justicia en el país.”56

Las legislación de esta época marcaran el inicio en lo respectivo a la evolución de

los Derechos Humanos, a continuación se analizara el Código de Hammurabi el

cual es código más reconocido de las leyes sumerias y acadias, aunque en

algunos aspectos se le considere un retroceso por regular nuevamente la ley del

talión.

2.1.2 Código de Hammurabi

Uno de los instrumentos históricos con fines de regulación de derechos más

antiguos es sin duda alguna el código de Hammurabi, que citado por Erwin Silva

lo explica de la siguiente manera “En este asombroso documento de Babilonia se

grabaron estas palabras…Me llamaron por mi nombre Hammurabi; para

prosperidad del pueblo, príncipe reverente y temeroso de los dioses, para que

55

Los Sumerios, La Primera Civilización, Herodoto Rojo, Periodo Predinástico, disponible en: http://www.nodo50.org/arevolucionaria/Articulosnov02/sumerios.htm, consultado el 9 de julio del 2013. 56

Universidad de Cantabria, Sánchez, J. R. A., Aja, J. R. , Las leyes de Ur-Nammu. España, 2009, disponible en: http://ocw.unican.es/humanidades/historia-del-proximo-oriente/modulo-2/las-leyes-de-ur-nammu., consultado el día 9 de julio del 2013.

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

22

hiciera que la justicia apareciera en la tierra, para destruir el mal y a los perversos,

que el fuerte no pueda oprimir al débil.”57

En este fragmento citado por el antes mencionado escritor, se puede percibir la

intención del Código que fue creado en aquella época para poder reglamentar

varias acciones, como la muy conocida Ley del Talión en la cual se erradica la

venganza sin medida y otorga un derecho a la población el cual es conocer con

anterioridad la pena que se aplicara, como en la época moderna el código penal

contiene ciertos presupuestos, los cuales en caso de ser cometidos por un sujeto

se le aplicara la pena preestablecida.

Francisco Javier González Díaz Lombardo expresa con respecto al Código de

Hammurabi “Se considera como el principal monumento de escritura cuneiforme

en lengua akkaida, constituyendo una verdadera pieza literaria y un importante

documento jurídico.”58

Pero el Código de Hammurabi no solo otorga la seguridad jurídica, sino que es la

primicia del reconocimiento del derecho de igualdad, ya que esta normativa sería

aplicable a toda Babilonia por lo cual se logra establecer una normativa de

carácter general.59

Debido a estos derechos que resguarda dicho código agregándole ciertas normas

sociales, familiares y de comercio que estaban también reguladas en dicho

instrumento jurídico, es que se le considera el primer indicio de Derechos

Humanos históricamente, ya que protegía varios aspectos de la vida de una

persona libre.

2.1.3 Los Diez Mandamientos

Con el pasar del tiempo dentro de la civilización hebrea se desarrolla un

documento que será base no solo para la evolución de las religiones monoteístas

57

Silva, Erwin, Derechos Humanos Historia, Fundamentos y Textos, Nicaragua, Instituto “Martin Luther King” UPOLI, 2004, sexta edición, Pág. 1 58

González Díaz Lombardo, Francisco Javier, Compendio de Historia del Derecho y del Estado, México, Editorial Limusa, 1975, primera edición, Pág. 50 59

Silva, Erwin, Óp. Cit., Pág. 1 y 2

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

23

sino que será base para la regulación de los Derechos Humanos en un futuro, el

decálogo hebreo también conocido como los Diez Mandamientos expone de la

siguiente manera la forma en que se ha de conducir el pueblo hebreo “Entonces

Dios dijo todas estas palabras: Yo soy Yahvé, tu Dios, el que te saco de Egipto,

país de la esclavitud. No tendrás otros dioses fuera de mí. No te harás estatua ni

imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo, en la tierra y en las aguas

debajo de la tierra. No te postres ante esos dioses, ni les sirvas, porque yo, Yahvé,

tu Dios, soy un Dios celoso. Yo pido cuentas a hijos, nietos y biznietos por la

maldad de sus padres que no me quisieron. Pero me muestro favorable hasta mil

generaciones con los que me aman y observan mis mandamientos. No tomarás en

vano el nombre de Yahvé, tu Dios, porque Yahvé no dejará sin castigo a aquel que

toma su nombre en vano. Acuérdate del sábado para santificarlo. Trabaja seis

días, y en ellos haz todas tus faenas. Pero el día séptimo es día de descanso,

consagrado a Yahvé, tu Dios. Que nadie trabaje: ni tú, ni tus hijos, ni tus hijas, ni

tus siervos, ni tus siervas, ni tus animales, ni lo forasteros que viven en tu país.

Pues en seis días Yahvé hizo el cielo y la tierra, el mar y cuanto hay en ellos y el

séptimo día descansó. Por eso bendijo el sábado y lo hizo sagrado. Respeta a tu

padre y a tu madre, para que se prolongue tu vida sobre la tierra que Yahvé, tu

Dios, te da. No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No atestiguarás en

falso contra tu prójimo. No codiciarás la casa de tu prójimo. No codiciarás su

mujer, ni sus servidores, su buey o su burro. No codiciarás nada de lo que

pertenece.”60

Como se puede analizar al leer el decálogo hebreo, se pueden extraer varios

principios elementales, elementales para mantener un orden en la convivencia

social y de la misma manera se protegen varios bienes jurídicos como: la vida (no

mataras), el patrimonio (no robaras), el séptimo día de descanso laboral (santificar

las fiestas).

60

La Biblia Latinoamericana, España, Editorial Verbo Divino, 2005, Pág. 83 y 84

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

24

Este instrumento jurídico tendrá un gran impacto en el desarrollo de los Derechos

Humanos, dado que le otorga un valor significativo a la persona (por ser hijo de

Dios) y a las actitudes para que la población alcance una vida plena en sociedad.

Siguiendo esta misma línea se puede observar cómo se comienzan a desarrollar o

a plasmar en documentos la idea principal de los Derechos Humanos, dejando

constancia en los mismos y creando prohibiciones expresas tal como “No

mataras”, dándole una importancia primordial a la vida.61

Por otro lado se le otorga la misma prerrogativa al patrimonio algo de suma

importancia dado que es necesario para poder preservar el orden social.

En este mismo documento se origina el séptimo día de descanso, que si bien fue

creado bajo una idea religiosa o más bien conmemorativa dado que recordaban el

tiempo que Dios tardo en crear la tierra, esta costumbre se arraigó a la cultura

hebrea que posteriormente absorbería Roma por el cristianismo y por último el

mundo.

La cultura hebrea causo un gran avance tanto desde el punto de vista del inicio de

una creencia en un solo Dios como en las regulaciones humanitarias con fin de

preservar el orden social que ellos mismos crearon.62

Se debe aclarar que si bien durante esta época se logran varios avances en

materia de los principios fundamentales, existen ciertas deficiencias y un largo

camino por recorrer para la evolución de los derechos humanos, como por

ejemplo, el trato igualitario a la mujer, la erradicación de la esclavitud, la limitación

del poder por mencionar algunos

.

61

Academia, Cali Hernandez, Oswaldo Rafael, Las Bases Biblicas de los Derechos Humanos, Venezuela, 2011, disponible en: http://www.academia.edu/1380051/Bases_Biblicas_de_los_Derechos_Humanos, fecha de consulta 17 de abril de 2013 62

Loc. Cit.

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

25

2.1.4 Leyes de Licurgo

La antigua Grecia, también conocida como la cuna de la civilización, fue una

sociedad que fue abriendo camino a los principios fundamentales, para el

desarrollo de lo que en la posterioridad se denominaran derechos humanos, tanto

desde el punto de vista legal como filosófico.

Como bien mencionaba Miguel Villoro Toranzo, “Al continuar con el giro de la

historia vale la pena hacer especial énfasis en la civilización griega, dado que el

desarrollo intelectual de esta civilización fue de tal apogeo que se le considera la

cuna de la civilización actual, por lo cual la materia de derechos humanos debe de

tener cierta fundamentación en la antigua Grecia que se analizara a

continuación.”63

Es necesario poseer una idea de los pensadores más importantes de la época

griega como lo son Platón y Aristóteles, los cuales los explica Rodrigo Guerra

López “El bien común es una antigua noción filosófica que usada en el presente

busca expresar el bien que requieren las personas en cuanto forman parte de una

comunidad y el bien de la comunidad en cuanto esta se encuentra formada por

personas. Sin embargo, una noción aparentemente sencilla, ha tenido un largo y a

veces tortuoso proceso de definición. Platón en La República concebía al bien

común como un bien que trasciende los bienes particulares ya que la felicidad de

la ciudad debe ser superior y hasta cierto punto independiente de la felicidad de

los individuos. Aristóteles perfeccionaría esta idea en su Política: “fin de la ciudad

es el vivir bien… Hay que suponer, en consecuencia, que la comunidad política

tiene por objeto las buenas acciones y no sólo la vida en común”. De este modo

no sólo el bien común es superior por ser el bien del todo social sino por su

esencial índole moral: antes que versar sobre bienes públicos (calles, plazas, etc.)

63

Villoro Toranzo, Miguel, Lecciones de Filosofía del Derecho, México, Editorial Porrúa, sexta edición, 1984, Pág. 43

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

26

está construido por la virtud, es decir, por todo aquello que desarrolla de manera

positiva y estable al ser humano de acuerdo a su naturaleza profunda.”64

El tratadista Erwin Silva explica la idea de los derechos humanos (sin que se

denominaran de esta manera) en esta época “En la fase de las escuelas éticas de

la filosofía griega, el estoicismo aporto a esta historia el cosmopolitismo, la

igualdad, la concepción de comunidad global y de ley natural que se transmitieron

a Roma. Es en esta filosofía que el iusnaturalismo tuvo su primer antecedente

significativo.”65

Se puede entender que es en Grecia donde nace la idea del iusnaturalismo y de la

misma manera la habilidad de analizar los alrededores, para poder entender que

el ser humano pertenece a una sociedad y que tiene un valor por el hecho de ser

humano.

“Se puede sintetizar diciendo que el estoicismo concibió la idea que en el Universo

rige una razón divina y el hombre solo es parte de ese universo. El hombre debe

ajustar su conducta a este orden universal para conseguir la sabiduría. El logos es

la ley del mundo así que la razón del individuo debe vivir conforme a la razón

universal. La vida del hombre es racional y libre.”66

Ahora desde el punto de vista filosófico, se pueden extraer las cualidades que

observaban los Griegos en esa época, siempre basados en que el hombre posee

esa capacidad de raciocinio y la libertad para ejercerla.

“Los estoicos griegos concibieron que la ley eterna es una ley natural y esta es

común a todos los hombres y anterior a las leyes positivas del Estado.

64

Conoceréis de verdad, Guerra López Rodrigo, El bien común en Platón y Aristóteles, México, disponible en: http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4638, consultado el día 3 de julio del 2013 65

Silva, Erwin, Óp. Cit., Pág. 1 y 2 66

Loc. Cit.

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

27

De esta concepción de ley natural se derivó la igualdad humana, el

cosmopolitismo como ciudadanía universal y el ideal de sabio que consiste en la

armonía con el cosmos gobernado por aquella razón universal.”67

Analizando lo expuesto por el tratadista se puede extraer lo valioso que fue esta

época para el desarrollo de la idea de los derechos humanos ya que se da inicio

con una idea de igualdad y de conciencia global, algo clave para la evolución de

los derechos fundamentales, sin dejar de recordar que las mujeres siguen sin

poseer un trato igualitario y que la esclavitud continua siendo ejercida.

Como menciona Roberto Diaz Castillo “Para formarnos una imagen de esa

democracia griega y latina de la antigüedad, reparemos en que, en Atenas,

existían 21,000 hombres libres y 400,000 esclavos, según censo levantado por

Demetrio Falerio en el año 309 antes de nuestra era.”68

Pero en un marco general los avances son de especial importancia dado que se

logra cimentar la idea de que todos los humanos somos iguales y de esta igualdad

nacerá el respeto y la necesidad de reducir estas diferencias hasta un punto

mínimo intentando alcanzar una armonía social.

Por otro lado se da inicio a la mención de que existe una ley natural que es previa

a las leyes del Estado, esto dará origen a la referencia de que los derechos

humanos son aquellos inherentes a la persona humana, es decir que son aquellos

derechos que se poseen por el simple hecho de ser humano.

En fin la civilización griega dio paso a una nueva era de ideas que contenían al ser

humano como parte principal del universo y miembro de una sociedad, algo que

daría nacimiento a la democracia que permitía la participación de la población en

varios aspectos de la vida política griega así como también la implementación de

67

Ibid. Pág.2. 68

Díaz Castillo, Roberto, Manual de Fundamentos de Derecho, Guatemala, Serviprensa Centroamericana, primera edición, 1977, Pág. 204

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

28

mecanismos de elección y la limitación del poder basados en la comprensión de la

igualdad69

Otro punto que vale la pena exaltar es el nacimiento de una idea de sociedad y del

valor de cada persona que habita en ella por el simple hecho de ser persona,

estos derechos inherentes con el tiempo serán denominados como derechos

humanos, algo que es muy importante dado que enfocar esa conciencia de

sociedad y enmarcar como valiosa la calidad de cada persona es algo que le tomo

mucho tiempo al ser humano.70

La historia es una cadena de aprendizaje donde el ser humano se va

desarrollando en búsqueda de la perfección tanto de manera individual como de

manera colectiva, debido a esto es que el aporte de los pensadores griegos fue

clave para el desarrollo histórico debido a que posteriormente Grecia adoptara

ciertas ideas y las llevara a otro nivel.

“Su principal propósito consistía en hacer de Esparta un pueblo fuerte, homogéneo

y en donde prevaleciera la vida común nacional contra la privada de familia en

donde el colectivismo fuese más potente que el individualismo y que el conjunto

homogéneo resultara muy superior a las cualidades particulares de las partes

componentes. Licurgo legislo en forma que hizo de su pueblo un conjunto sobrio,

virtuoso, fuerte, disciplinado, rico, progresivo y liberal.”71

Dicha actitud de Licurgo, logra separar la actividad religiosa de la gubernamental,

para poderle entregar un verdadero poder al senado, dado que en ese momento

surge la capacidad de legislar de este órgano, siempre seguido por la asamblea

del pueblo.

Si bien como se puede extraer al final no era la población la que ejercía el

gobierno sino más bien era un grupo selecto de personas que tomaban las

69

Silva, Erwin, Óp. Cit., Pág. 1 y 2 70

Loc. Cit. 71

Licurgo, legislador espartano, RAMAYSA, España, 2003, disponible en: http://alianzafraternal.org/attachments/568_Licurgo,%20legislador%20espartano.pdf, consultado el 3 de julio del 2013.

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

29

decisiones, en esta época instalación de los Éforos se logra crear un tipo de

control sobre los otros organismos.

De esta manera Licurgo logra establecer varias actitudes que servirán de pautas

para los gobiernos posteriores y que les darán la facultad de gobernar de una

manera más eficaz.

Las leyes de Licurgo se considera como uno de los inicios de los Derechos

Humanos debido a que estas normas fueron capaces de desarrollar a la sociedad

en conjunto, estableciendo normas y desarrollándolos en tal nivel que se

alcanzaba una vida plena (uno de los objetivos de los Derechos Humanos)

2.1.5 Cilindro de Ciro

Según el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas “Se

considera que el Cilindro de Ciro, redactado en el año 539 a.C. por Ciro El Grande

del Imperio Aqueménide de Persia (antiguo Irán) tras la conquista de Babilonia,

fue el primer documento sobre Derechos Humanos.”72

En dicho cilindro se describen las ofrendas de culto que realiza Ciro el Grande,

posteriormente habla de la restauración de los santuarios y el regreso de los

deportados; termina con los edificios que levanto en Babilonia.73

En dicho instrumento jurídico se considera un gran avance dado que da un trato a

todos los deportados y les otorga libertad, esto permite a varios pueblos el regreso

a sus tierras de origen.

72

Declaración Universal de los Derechos Humanos, Departamento de Información Publica de las Naciones Unidas, Historia de la Redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 2012, disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml, consultado el día 9 de julio del 2013. 73

Educar, Ciudades Virtuales Latinas y Educar, Cilindro de Ciro, 2013, disponible en: http://www.educar.org/comun/derechoshumanos/cilindrodeciro.asp, consultado el día 9 de julio del 2013.

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

30

2.1.6 Leyes de las doce tablas

Máximo Navas Zepeda describe “El pueblo romano era esencialmente hábil para

las creaciones jurídicas, así como los griegos eran hábiles en arte y filosofía. Los

primeros en estructurar el derecho como ciencia, en crear un modo de pensar

esencialmente jurídico, fueron los romanos.”74

De la misma manera Guido Fasso expresa que “Los romanos, dado su carácter de

pueblo eminentemente práctico y poco inclinado a la meditación y a la

especulación desinteresada, no dieron vida a sistemas filosóficos originales.

Cuando, especialmente, tras la conquista de Grecia, se abrieron a una vida

espiritual más intensa y refinada, sin lograr encontrar en ella una respuesta a los

problemas que han atormentado siempre al hombre desde que comienza a

desarrollar su humanidad, intentaron encontrar solución y satisfacción a sus

problemas filosóficos en las doctrinas griegas.”75

Como se puede analizar luego de estudiar a los tratadistas antes mencionados, la

sociedad Romana poseía una gran habilidad para crear sistemas e instrumentos

jurídicos, lo cual sería una característica de gran ayuda durante su desarrollo

como civilización, ya que si bien no logran crear una línea filosófica propia

totalmente, logran mejorar en gran manera el arte de legislar.

De igual manera Los romanos denominaron al derecho como Ius así explican los

Autores Beatriz Bernal y José de Jesús Ledesma “El termino ius designa para los

romanos el derecho en sentido objetivo, es decir la norma (lex-ius-regula).”76

La sociedad romana iba a implementar la importancia del derecho y la necesidad

de regular los derechos algo que hoy en día es elemental ya que la escritura de

las normas es clave para un desarrollo uniforme en la sociedad.77

74

Navas Zepeda, Máximo, Apuntes de Derecho Romano, Nicaragua, Editorial Bitecsa, 1998, Pág. 1 75

Fasso, Guido, Historia de la Filosofía del Derecho: Antigüedad y Edad Media, España, Editorial Pirámide, 1982, Pág. 89 76

Bernal, Beatriz, José de Jesús Ledesma, Historia del Derecho Romano y de los Derechos Neo romanistas, México, Editorial Porrúa, 2011, Pág. 35

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

31

Los romanos no solo desarrollaran de gran manera lo relativo al derecho público y

al trato o relación entre Estado y la población sino que ellos desarrollaran de una

manera impresionante y siendo base para la legislación moderna el derecho civil.

Como menciona Michel Villey “Los creadores del derecho romano fundaron la

ciencia del ius-civile sobre la noción estricta del derecho, muy diferenciado de la

moral.”78 Esto será vital para el desarrollo de las civilizaciones a nivel mundial,

debido a esto era necesario mencionarlo, si bien dicho trabajo de graduación se

enfocara en los derechos morales.

Una de las claves del éxito de esta civilización fue que conforme se fue dando su

expansión absorbían ciertas ideas de la civilización conquistada y le colocaban un

giro con el fin de presentarla de una manera diferente a la población pero

guardando su esencia.79

El estoicismo no fue la excepción de estos sucesos razón por la cual Roma adopta

las ideas de igualdad y de conciencia de sociedad estoica, por lo que a

continuación el doctrinario citado detalla lo sucedido en Roma y su importancia

para el desarrollo de los derechos humanos.80

Erwin Silva “En Roma cuya fundación trascendente es el Derecho, se recibió la

influencia del estoicismo y esta es muy clara en la filosofía y la jurisprudencia

romana. El Derecho Romano tuvo una división que recogía la herencia griega con

el iusnaturale, el iusgentium y el iuscivile. Los romanos llegaron entonces a la idea

de comunidad universal y a extender la ciudadanía.”81

Se entiende que de las mayores aportaciones de la civilización Romana, fue el

establecimiento de un sistema jurídico, sin olvidar que muchos de los

pensamientos y forma de aplicar la normativa fue absorbida de los estoicos.

77

Loc. Cit. 78

Villey, Michel, Compendio de Filosofía del Derecho, España, Ediciones Universidad de Navarra, 2003, Pág. 116. 79

Silva, Erwin, Óp. Cit., Pág. 1 y 2 80

Loc. Cit. 81

Ibíd. Pág. 2

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

32

Agustín Bravo González y Sara Bialostosky definen “Iusnaturale: El derecho

natural es un conjunto de principios que emanan de la voluntad divina y que el

hombre, por el solo hecho de serlo, está dotado de ellos. Esta noción la debemos

a Cicerón, quien la tomo de la filosofía estoica. Este derecho natural es una luz

que está en nuestra razón, por la cual sabemos que es lo que hay que hacer y qué

es lo que hay que evitar; su precepto más general es: haz el bien, evita el mal; de

este derivan los preceptos del decálogo y los preceptos del derecho; las

conclusiones más remotas pueden ser mal deducidas, por lo que las plasman las

leyes para que no se equivoquen los súbditos y las acaten.”82

Los términos Ius Gentium y IusCivileson dos tipos de derecho que se utilizaban en

la antigua Roma, el derecho de gentes (ius Gentium) era común a todos los

hombre y era posible observarlo en casi todos los pueblos, ahora el derecho civil

(iuscivile) solo podía ser utilizado por los ciudadanos romanos.83

A continuación se analizara el derecho natural, dado que este es el derecho que

con el tiempo le dio vida a los derechos humanos, y es de vital importancia

entender cómo se manifiesta este derecho en la Antigua Roma.

Celso Lafer citado por Erwin Silva “El derecho natural que justamente comenzó

con los griegos y romanos, presenta al paradigma unas notas que permiten

identificarlo y son:

a) La idea de inmutabilidad que presupone principios que por una razón u otra,

escapan a la historia y por eso pueden ser vistos como intemporales.

b) La idea de universalidad de esos principios intemporales, difusa in omnes,

en las palabras de Cicerón.

c) La idea de que los hombres tienen acceso a principios a través de la razón,

de la intuición o de la revelación. Por eso, los principios del derecho natural

son dados y no creados por convención.

82

Bravo González, Agustín y Sara Bialostosky. Compendio de Derecho Romano. México, Editorial Pax-Mexico, cuarta edición, 1968, Pág. 8 83

Loc. Cit.

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

33

d) La idea de que la función del Derecho no es mandar sino calificar como

buena y justa o mala e injusta, una conducta.”84

De la misma manera el autor expone que estos principios del derecho natural se

encuentran inmersos en la razón humana es decir que “no son creados sino que

son dados”85 (la expresión utilizada por el autor). En otras palabras el derecho

natural no se crea por una ley sino que existe en la conciencia humana.

Por último expresa el doctrinario que “en la cosmovisión romana el derecho natural

también crea parámetros para la creación del derecho al mencionar que el

derecho no es hecho para mandar sino para calificar una conducta de buena y

justa o mala e injusta.”86

Las doce tablas las explica de una gran manera Alejandra Verlussconni “La Ley

de las Doce Tablas (LexDuodecimTabularum), es el más antiguo código de

Derecho romano. Fue redactado entre los años 451 y 450 a.C., y tomó como

fuente el Derecho oral existente en aquel momento. Sus autores fueron 10

magistrados denominados decenviros, y se inscribió sobre tablas de bronce o

madera que fueron colocadas en el principal foro romano.”87

Dicho código de derecho romano, nace con la idea de reunir varias normativas de

la época en un solo cuerpo legal, de la misma manera se publica este código con

el fin de que la población completa entienda lo que se está legislando en el

momento.

“Parece ser que la Ley de las Doce Tablas fue establecida para aplacar las

reclamaciones de los plebeyos, que mantenían que sus libertades no se

encontraban protegidas de forma conveniente por el Derecho escrito, al menos tal

y como lo aplicaban los jueces patricios.”88

84

Silva, Erwin, Óp. Cit. Pág. 2 y 3 85

Ibíd.Pág. 2 86

Ibíd. Pág. 3 87

Derecho Romano, Derecho Romano Ucasal, Ley de las 12 Tablas, Argentina, 2008, disponible en: http://derechoromanoucasal.blogspot.es/1210173360/#com, consultado el 3 de julio del 2013 88

Loc. Cit.

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

34

Las Doce Tablas fueron fruto de los reclamos de los plebeyos al percatarse que

sus libertades no se reconocían de igual manera que la de los patricios, debido a

esto surge la unificación y publicación de la normativa para conocimiento de la

sociedad completa.

La versión original de dicho instrumento jurídico consistía de diez tablas, al año

siguiente se le añadieron dos más. Este instrumento abarcaba varias áreas del

derecho incluyendo los castigos para ciertas infracciones. Si bien las Doce Tablas

sufrieron varias modificaciones a lo largo de su existencia lograron alcanzar cerca

de los mil años de vigencia.89

Las doce tablas poseían varias áreas del derecho incorporadas, pero su mayor

enfoque lo realizaba, al proteger el patrimonio, el reconocimiento del pater familia

como único sujeto de derechos y las penalizaciones para los que incumplieran sus

deudas.

“Su denominación se debió a que estaba inscrita en doce tablas, colocadas

públicamente para que todos los ciudadanos pudieran conocerlas. Así comenzó

una tradición que culminó con la recopilación de leyes hecha por el emperador

Justiniano, ya finalizado el imperio romano, hacia el siglo VI, conocida como

código de Justiniano.”90

La acción de publicar las doce tablas marco un momento histórico dado que no

solo dio inicio a la protección de un conjunto de derechos patrimoniales sino que

marcó la pauta para compilación de la normativa en un solo cuerpo legal.

“La verdadera importancia de las leyes o Ley de las XII Tablas reside en que esta

codificación constituye la conclusión del proceso de consolidación del Estado

ciudadano romano, de la civitas. Por obra parte, hasta la redacción de este código

legal, el derecho en Roma había tenido un carácter sagrado en razón de su propio

carácter consuetudinario y por haber estado ligado a la monarquía y al colegio de

los Pontífices, principalmente. La redacción de las leyes es el punto de partida de

89

Loc. Cit. 90

Loc. Cit.

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

35

la desacralización del derecho romano y la base remota del derecho de nuestro

mundo occidental. Según la tradición, el rey Numa Pompilio habría sido el primer

monarca en dotar al incipiente Estado romano de una serie de disposiciones

jurídicas, las llamadas legesregiae.”91

Ahora el inicio de la creación de cuerpos normativos reconocidos por la sociedad,

no solo da nacimiento a un ordenamiento jurídico sino que a un Estado separado

de la religión la cual había estado ligada al ordenamiento del Estado.

“Posteriormente, tras la caída de la monarquía, la aplicación de este derecho

consuetudinario pasó a ser patrimonio de un pequeño sector patricio,

fundamentalmente del Colegio de los Pontífices que controlaban las disposiciones

jurídicas escritas en los libros pontificales, tal vez no de ese modo tan arbitrario

como algunos historiadores mantienen, pero con el inconveniente de ser

desconocidas por los plebeyos.”92

Si bien el desarrollo de esta legislación no alcanzaba a todos los niveles de la

sociedad, fue abarcando en varios sectores de la misma y de esta manera alcanzo

a otras áreas sociales fuera de los círculos patricios (plebeyos).

“Según nos transmite la tradición, en el 451 a.C. se eligió el primer colegio de

decemviros, integrado mayoritariamente por patricios que elaboraron, durante el

año en el que asumieron el poder, diez tablas de leyes. El segundo colegio

decemviral, elegido el 450 a.C. recibió el encargo de concluir el corpus jurídico.

Este segundo grupo de decemviros estaba integrado por patricios y plebeyos.

Parece que este gobierno degeneró en una tiranía y habrían sido destituidos

mediante una revolución popular que habría restablecido posteriormente el

consulado. ”93

Posteriormente la evolución de las doce tablas, se les incluye a los plebeyos en su

realización algo que no impacta de la mejor manera a la sociedad Romana en

especial a los patricios que cedieron poder. 91

Loc. Cit. 92

Loc. Cit. 93

Loc. Cit.

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

36

“Pero los últimos decemviros habrían preparado dos tablas de leyes, llamadas por

los juristas romanos posteriores, leyes inicuas y que incluían la esclavización por

deudas y la prohibición de los matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos.

Algunos autores han interpretado estos hechos relativos al segundo decemvirato

como coincidentes con la subida al poder de un gobierno democrático, de alianza

patricio-plebeya.”94

Luego dado la alianza de los patricios y los plebeyos, han realizado un conjunto de

leyes que resultan siendo prueba de su unión dado que se prohíbe el matrimonio

entre ambos círculos, agregando la esclavización por el incumplimiento de

deudas.

“Ciertamente, la promulgación de estas leyes no resolvió las tensiones y

enfrentamientos entre patricios y plebeyos, pero la existencia de una legislación

escrita, accesible y válida para todos, favoreció sin duda la colaboración entre

ambos órdenes y contribuyó a reforzar definitivamente las estructuras de la ciudad

estado.”95

El aporte principal de las Doce Tablas al desarrollo de los Derechos Humanos, fue

lo relativo a la protección del patrimonio en general y esto no es difícil de

comprender al momento de recordar que dichas leyes fueron impulsadas por los

patricios.

2.2 Edad Media

En el entendido que Revolución es “El cambio violento en las instituciones

políticas, económicas y sociales de una nación”96. Dicho término se utilizara de

manera exhaustiva en esta fase del trabajo de graduación dado que es por medio

de revoluciones que la población obtiene de sus gobernantes los derechos que

desea reclamar.

94

Loc. Cit. 95

Loc. Cit. 96

Diccionario de la Real Academia Española, Editorial Espasa Calpe, S.A. Madrid, España, 2002,pag.1971

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

37

Un pueblo llega a los extremos de una revolución, por hastió del abuso de sus

derechos, es por eso que cuando se ven cambios substanciales en el

reconocimiento de los Derechos Humanos, siempre es resultado de una

revolución.

2.2.1 Carta Magna

Entendidos estos términos se procederá a explicar de manera más profunda uno

de los documentos más importantes en la historia evolutiva de los derechos

humanos, dicha importancia recae en que este documento es el primero en su

especie en el cual la un grupo social reclama que cesen los abusos del rey y que

existan ciertas garantías, que el rey Juan sin Tierra debido a los malos tiempos

desde el punto de vista económico que estaba cursando causa una mala

sensación en toda la población y dicha actitud culmino en el documento

denominado como la Carta Magna.97

Capitula que barones petunt o como se le conoce comúnmente Carta Magna fue

suscrita en Inglaterra en 1215. Cuando en Inglaterra el “Rey Juan Sin Tierra, fue

acumulando problemas de carácter económico social político y militar, además de

abusos contra la población debido a un intento por controlar el poder de forma

absoluta.”98

Con el fin de analizar de mejor manera dicho documento se procederá a observar

de una manera detenida el primer artículo de dicha carta, así entrar en contexto de

lo que se alcanzó en esa época y consiguientemente se procederá al análisis de

dicho instrumento legal.

“1.En primer lugarhemos asentido ante Dios y por esta nuestra presente Carta

confirmada por nosotros y nuestros herederos para siempre que la Iglesia de

Inglaterraserá libre y gozara inviolablemente todos sus derechos y libertades; y

haremos que unos y otros sean, por tanto, observados; en consecuencia, la

97

Martínez Turcios Luis Mario, Ernesto Burgos Fetzer, Manual de Derechos Humanos Para docentes de las Facultades de Ciencias Jurídicas y sociales, Guatemala, Serviprensa, S.A., segunda edición, 2008, pag. 14. 98

Loc. Cit.

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

38

libertad de elecciones, que se ha creído muy necesaria para la Iglesia de

Inglaterra, y por nuestra libre voluntad y agrado la hemos concedido y confirmado

por nuestra carta, y obteniendo la confirmación de ella por el Papa Inocencio III,

antes de la discordia surgida entre Nos y nuestros barones; la cual carta

observaremos y haremos que sea observada plenamente por nuestros herederos

para siempre.”99

En el fragmento antes citado se puede ver que se trata de dejar libre a la iglesia en

su misión de impartir el culto, y al hombre en la búsqueda de la fe, de la misma

manera se puede hacer énfasis en la intención de la población a dejar plasmada la

buena intención en pro del reino que se tuvo en esa época y posteriormente la

intención de que esas normas o principios estén presentes para la eternidad en

esa sociedad.

El autor Luis Mario Martínez Turcios y Ernesto Burgos Fetzer concluyen de una

manera muy acertada los contenidos y frutos de la Carta Magna mencionando lo

siguiente: “La Carta está dirigida “a los barones de nuestro reino”, con lo cual

reconoce al hombre libre como centro de toda legislación. Uno de los principios

más importantes de esta, es que no se puede despojar de la libertad a una

persona, si no es por medio de un proceso legal. Por otro lado, legisla en favor de

los bienes de las persona, el derecho a un juicio justo y a un encarcelamiento sin

malos tratos ni torturas.”100

La Carta Magna fue un instrumento jurídico que surge por los abusos del rey hacia

los barones y la iglesia inglesa, debido a esto es que se crea dicho instrumento en

el cual marca como pauta para la evolución de los Derechos Humanos, que debe

existir una limitante al poder estatal y justicia tributaria.

99

Acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas dela UNAM,

Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Magna Carta ,

México, disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2698/17.pdf, consultado el día 3 de

julio del 2013

100Martínez Turcios Luis Mario, Ernesto Burgos Fetzer, Óp. Cit., pág. 14.

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

39

Como se puede desprender de lo anteriormente citado todos los derechos que

fueron fruto de la Carta Magna hoy en día son derechos fundamentales en todo el

mundo y del carácter más alto razón por la cual dicho instrumento es clave en el

desarrollo de los derechos humanos, algunos autores consideran a este

instrumento como el origen de la positivación de todos los derechos

fundamentales.

2.3 Edad Moderna

El nacimiento de la idea de los derechos humanos, no posee una fecha específica

más bien ha sido producto de varios textos en los cuales se van reconociendo

ciertos derechos conforme a la evolución social.

2.3.1 Petición de Derechos

En el año 1628 surge la Petición de Derechos en la cual se enumeran una serie de

Derechos Personales e individuales y Derechos de carácter patrimonial. Dicho

instrumento plasma estos derechos en la legislación y por ende crea un avance de

gran importancia en el camino de cimentar la creación de los derechos

humanos.101

Los Derechos Humanos que se logran reconocer en aquella época son: nadie

debe ser obligado a proporcionar un préstamo, regalo o impuesto si un acto del

parlamento, que ninguna persona puede ser encarcelada o detenida sin pruebas,

y que los soldados o miembros de la armada real no pueden ocupar viviendas

privadas sin el libre consentimiento de sus propietarios.

2.3.2 Acta de Habeas Corpus

Posteriormente en el año 1679 se emite la Ley de Habeas Corpus. En ella se

prohíbe que se lleven a cabo detenciones arbitrarias, sin que exista mandato del

Juez así mismo permite al Juez reclamar la presencia ante el mismo una persona

que haya sido objeto de una detención arbitraria. Dicha implementación fue de tal 101

Amnistía Internacional, Siglos XVII y XVIII Las grandes declaraciones, Amnistía Internacional, España, 2005, disponible en: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-s18.html, consultado el 3 de julio del 2013.

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

40

importancia que hoy en día se puede ver manifestada en la Constitución Política

de la República de Guatemala y en varios países alrededor del mundo,

denominada como exhibición personal, dicha institución posee el carácter de

garantía constitucional.102

Carlos Colautti define el habeas corpus como “El proceso sumarísimo destinado a

garantizar la libertad ambulatoria, es decir, una acción destinada no solo a

garantizar la libertad corporal contra los arrestos y detenciones, sino también para

impugnar todas las perturbaciones relacionadas con el derecho de locomoción,

tales como los seguimientos, las vigilancias excesivas y el impedimentos irregular

de acceso a los lugares de estudio y de trabajo.”103

Dicho instrumento jurídico se crea para proteger desde todos los aspectos la

libertad de locomoción y por ser un derecho que es inherente a la persona

humana, se clasifica como Derecho Humano.

2.3.3 Declaración de Derechos de Inglaterra

Continuando en Inglaterra durante el año de 1689 se da la aprobación de la

Declaración de Derechos. En ella se recogen sobre todo garantías para la

sociedad y se plasman limitaciones al poder público.

Es decir que se consagran los derechos recogidos en los textos anteriores, se

trata por primera vez de un verdadero contrato, establecido entre los soberanos y

el pueblo, también soberano.104

2.3.4 Declaración de Derechos de Virginia

Como sabemos, el concepto clave para el surgimiento del Estado Constitucional,

se produce en la última parte del siglo XVIII, y tiene lugar en las colonias Inglesas

de América del Norte concretamente en las 93 colonias Atlánticas. Dicha

102

Loc. Cit. 103

Colautti, Carlos, Derechos Humanos, Argentina, Editorial Universidad, primera edición, 1995, Pág. 255 104

Amnistía Internacional, Siglos XVII y XVIII Las grandes declaraciones, Amnistía Internacional, España, 2005, disponible en: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-s18.html, consultado el 3 de julio del 2013.

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

41

revolución tendrá como fruto un documento legal que marca la historia en la

evolución de los derechos humanos, fue denominada la declaración del buen

pueblo de Virginia.

“Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes y

poseen ciertos derechos propios, de los que, al entrar en sociedad, no pueden ser

privados, ni despojada su posteridad por ningún pacto; a saber: el goce de la vida

y de la libertad con los medios de adquirir y poseer la propiedad y de perseguir y

obtener la felicidad y seguridad.”105

Para dar inicio al análisis sobre la Declaración del Buen

Pueblo de Virginia se procederá a citar un texto expuesto por los autores Luis

Mario Martínez Turcios y Ernesto Burgos Fetzer “El 12 de junio de 1776,

representa un avance en la búsqueda de igualdad entre las personas. Este

documento en donde los representantes del pueblo de Virginia Estados Unidos de

América, aprueban su independencia de Inglaterra, fue clave en la redacción que

luego haría Thomas Jefferson par la declaración de independencia el 4 de julio de

1776.”106

La Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia se le conoce como la

primera manifestación de Derechos Humanos de la época moderna, los derechos

que reconoce son: derecho a la vida, libertad, propiedad, felicidad, seguridad.

Esta declaración no tuvo el impacto a nivel mundial que si experimento la

declaración que se hizo en Francia, pero si mantiene el privilegio que

históricamente fue la primera declaración que sin ser estrictamente una

revolución, recogió los derechos humanos como su bandera de batalla, es por ello

que se le otorga en la historia un valor privilegiado.

2.3.5 Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano

105

Galindo, Ricardo, Gabriel Aguilera (Comp.), Derechos Humanos: Textos Fundamentales, Guatemala, Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, primera edición, 1979, Pág. 5 106

Martínez Turcios Luis Mario, Ernesto Burgos Fetzer, Óp. Cit., pág. 39

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

42

Dada la importancia de dicho instrumento previo al análisis que se realizara con

posterioridad se expondrá la siguiente cita para recabar todos los datos posibles

“La revolución francesa fue impulsada por la burguesía, en pleno ascenso

(banqueros, comerciantes, abogados, notarios, boticarios, artesanos, pequeños

propietarios) y apoyada por el pueblo de las grandes ciudades y por los

campesinos, a lo largo de la Europa de finales del siglo XVIII e implico la creación

de un nuevo orden, en el que el Estado se fundamenta en constituciones políticas,

y la tesis que la soberanía radica en el pueblo. Las constituciones se convierten en

catálogos de derechos a ser tutelados por los Estados nacionales.

La revolución puso fin a las instituciones políticas, sociales, económicas, religiosas

y administrativas del Antiguo Régimen. En el aspecto político, el movimiento

revolucionario se inicia el 14 de julio de 1789, cuando el pueblo de Paris tomo por

asalto la torre de la Bastilla. Esta, era la cárcel donde estaban los presos del reino,

pero también era el símbolo del poder del Rey Luis XVI. Constituye un hecho

trascendental en la historia universal porque no solo significa el fin de la

monarquía, sino que replantea las relaciones del Estado con los ciudadanos y su

participación en la toma de decisiones. Produce un documento de suma

importancia en la defensa y protección de los derechos humanos: la Declaración

de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, el 27 de agosto de 1789 por la

Asamblea Constituyente. En ella se afirmaba que los hombres nacen y

permanecen libres y son iguales en derechos. Estos derechos, propios de su

condición humana, son la libertad, la igualdad ante la ley, la propiedad, la

seguridad y la resistencia a la opresión. Se consagro la idea de que la soberanía

reside en la nación y, en consecuencia, el rey era un mandatario del pueblo.”107

Como bien mencionan los autores antes citados los derechos que en esta

revolución se proclamaron son LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD esté

último traducido hoy día como solidaridad.

107

MartínezTurcios Luis Mario, Ernesto Burgos Fetzer, Óp. Cit., Pág. 40

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

43

El fruto de la revolución francesa es decir la declaración de los derechos del

hombre y del ciudadano, llego a convertirse en el icono de la manifestación de una

sociedad al momento de exigir el respeto de sus derechos y es más llego a tal

extremo que hoy en día es la directriz al momento de mencionar el origen de los

derechos humanos.

Con el fin de expandir lo antes desarrollado se citara a Julio Fernández Bulte que

menciona con el tema al respecto “La misma noción de los Derechos Humanos,

en su dimensión normativa moderna, surgió, es preciso admitirlo, de dos países

colonialistas y explotadores: la Francia de 1789 y la Inglaterra de 1689, amén de

los Estados Unidos de 1776.”108

2.4 Edad Contemporánea

2.4.1 Constitución de Bayona

Roberto Molina Barreto se refiere a la Constitución de Conclave de Bayona (1808)

de la siguiente manera “Los antecedentes de nuestra Constitución, como fuente

de derecho por excelencia, en cuanto que determina la estructura del Estado, la

forma de gobierno y la competencia de los órganos constitucionales y

administrativos, se encuentran estrechamente vinculados a la Constitución de

Bayona, promulgada en el año de 1808 por José Napoleón Bonaparte.

La misma estaba contenida en 146 artículos, instituyendo el Estado sobre la idea

que el poder absoluto radicaba en el Rey, inaugurando una monarquía

constitucional. En ella se reconocían ciertos derechos individuales, así como el

poder del pueblo; sin embargo, no se incluyeron medios de defensa o mecanismos

que limitaran el poderío del Monarca”109

108

Fernández Bulte, Julio, Los Fundamentos de los Derechos Humanos, Comentario a la Intervención del presidente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, profesor Pedro Nikken, Seminario de Derechos Humanos, Pág. 69 109

Molina Barreto, Roberto, Opus Magna Constitucional Guatemalteco, Guatemala, Instituto de Justicia Constitucional, primer Opus Magna, Primera Edición, Tomo I, 2010, Pág. 15

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

44

La importancia de dicho instrumento jurídico recae en que esta Constitución o

estatuto (como lo denominan ciertos doctrinarios), rigió el territorio guatemalteco

por ser colonia española, los Derechos Humanos que garantizo dicho instrumento

fueron: Inviolabilidad del domicilio, detención solo en caso de flagrante delito o por

orden legal escrita, garantías para los detenidos, abolición del tormento y la

libertad de imprenta.110

2.4.2 Constitución de Cádiz

Roberto Molina Barreto explica a groso modo las características de la Constitución

Política de la Monarquía Española, conocida como la Constitución de Cádiz (1812)

“Con la promulgación del texto constitucional de mérito, el 19 de marzo de 1812,

se pretendió limitar el poder absoluto del Rey. También se reconoció la no

delegación de la función pública.

Por otro lado, se considera de gran importancia, la inclusión de la regulación

relativa al antecedente al principio de división de poderes, por el cual se prohibió

que el Rey ejerciera funciones jurisdiccionales.”111

En relación a los Derechos Humanos que fueron reconocidos por este instrumento

jurídico se pueden mencionar: limitar el poder al monarca, la abolición del

feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos, y finaliza la inquisición.

2.4.3 Primer Sufragio femenino

Describe la evolución de dicho derecho Gloria Franco de la siguiente manera: “El

sufragismo aparece como una forma de encuadramiento de mujeres de todas las

clases sociales, a pesar de sus distintas ideologías y objetivos, pero coincidentes

en reclamar el derecho a la participación política, uno de cuyos requisitos es el

voto, para reformar la legislación y la costumbre y, en consecuencia, la sociedad.

110

Enciclopedia Libre Universal en Español, Constitución de Bayona, España, 2011, disponible en:http://enciclopedia.us.es/index.php/Constituci%C3%B3n_de_Bayona, consultado el día 3 de julio del 2013 111

Molina Barreto, Roberto, Óp. Cit., Pág. 15

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

45

El sufragismo surgió en los países que adoptaron el régimen capitalista, países de

clase media poderosa y con unos ideales democráticos asentados en sus

instituciones políticas.

En los países nórdicos apenas se dio sufragismo debido a la mentalidad

progresista imperante y al peso social de la mujer, que facilitaron la equiparación

jurídica de los sexos.

En Rusia fue posible después de una auténtica revolución, la bolchevique, que

trastocó los fundamentos del orden tradicional. ”112

2.4.4 Revolución Rusa

Juan Carlos Ocaña describe lo sucedido en Rusia como: “En marzo de 1917,

febrero en el antiguo calendario juliano, las protestas espontáneas de la población

de Petrogrado (la actual San Petersburgo), nueva denominación de la ciudad de

San Petersburgo, derivaron en una insurrección revolucionaria. En muy pocos días

la autocracia zarista se derrumbó. Dos poderes contrapuestos: el gobierno

provisional liberal burgués y los Soviets de obreros y soldados pugnarán por el

poder en los meses posteriores. Mientras, la tragedia de la guerra mundial seguía

golpeando al pueblo ruso.

El zar Nicolás II abdicó en su hermano Miguel, quién rechazó el trono. La dinastía

Romanov llegaba a su fin y se proclamaba la República.

El gobierno provisional quedó en manos de Alexander Kerensky, un socialista

revolucionario que mantuvo su compromiso con la Entente en la guerra.

Sólo los bolcheviques parecían tener respuesta a la crisis general. Su eslogan era

muy simple: “Paz, Tierra y Pan”. Una minoría disciplinada y organizada consiguió

112

Franco Rubio, Gloria Ángeles, “Siglo XX” Historia Universal, Madrid, 1983, disponible en: , consultado el día 14 de marzo del año 2013

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

46

tomar la iniciativa mientras las opciones más moderadas y los nostálgicos del

zarismo fracasaban en su búsqueda del poder.”113

En si la Revolución Rusa tuvo como consecuencias en la sociedad rusa: la

concesión de libertades cívicas, la extensión del derecho al voto a todas las

clases, la creación de un Parlamento o Asamblea (Duma) y el reparto de las

tierras comunales.

2.4.5 Constitución de México

Explica Armando Arévalo Hernández de manera global las áreas novedosas para

los Derechos Humanos en la Constitución Mexicana “Tenemos que esta

Constitución prohíbe la esclavitud, no reconoce títulos nobiliarios, garantiza la

libertad de tránsito por el territorio (art. 11), se encuentra dividida en nueve

capítulos; el primero comprende 29 artículos dedicados a la consagración de las

garantías individuales; de la nacionalidad mexicana, y de cómo obtenerla; así

como de las obligaciones de los mexicanos. Del capítulo segundo al Cuarto se

refiere a la soberanía nacional y de la forma de Gobierno; de las partes integrantes

de la federación y del territorio nacional; de la División de los Poderes y de sus

facultades respectivas; el Título Quinto se refiere a los Estados de la Federación;

el Título Sexto, al trabajo y Previsión Social; el Séptimo a Prevenciones

Generales; el Octavo, a las reformas a la Constitución, y el Noveno y final a la

inviolabilidad de la Constitución.”114

De esta manera surge la constitución mexicana que se le considera una de las

pioneras a nivel mundial al referirse a la positivacion de los derechos sociales,

dando de esta manera nacimiento al constitucionalismo social, el estado de

bienestar y los derechos de los trabajadores.

113

“Siglo XX” Historia Universal, Madrid, Ocaña, Juan Carlos, El primer acto de la revolución: marzo de 1917, 2010, disponible en: http://www.historiasiglo20.org/HM/2-2.htm, consultado 14 de marzo del 2013 114

Contribuciones a las Ciencias Sociales, Arévalo Hernández Armando, El Pensamiento Progresista de la Constitución de 1917, México, 2009, disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aah.htmconsultado el día 14 de marzo del 2013.

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

47

2.4.6 Constitución de Weimar, Alemania

La consagración de los derechos fundamentales se fue dando paulatinamente,

pero fue en la Constitución de Weimar, donde se encuentran plasmados por

primera vez de esta manera, debido a esto se incluye el texto a continuación para

situarse en la época y las razones por las cuales se dio dicho movimiento:

“Al final de la Primera Guerra Mundial, el káiser fue expulsado de Alemania,

y en 1919 la república de Weimar fue establecida. Antes de 1914, el

gobierno de Alemania fue una autocracia militar; después de 1919 se

convirtió en una democracia parlamentaria. La historia de Alemania desde

1919 -1933 pasa por tres fases: La constitución de Weimar junto a la

Constitución de México dieron origen al constitucionalismo social, que estableció

el estado de bienestar y reconoció los derechos de los trabajadores. ”115

El concepto de derechos fundamentales nace en Alemania como menciona Ana

María Poyal Costa “El termino es de origen Alemán (Grundrechte) y se utiliza por

vez primera en la Constitución del 20 de diciembre de 1848 aprobada por la

Asamblea Nacional en la Paulkirche de Frankfurt. Los Derechos Fundamentales

del Pueblo Alemán constituyen uno de los elementos característicos de la única

constitución alemana radicalmente liberal y con una cierta proyección democrática

de todo el siglo XIX.”116

Dicho instrumento jurídico fue importante para el desarrollo de los Derechos

Humanos dado que impulso de gran manera los derechos sociales (de segunda

generación). De igual manera plasmo en el ordenamiento jurídico derechos como

la libertad de culto, el derecho a la educación, el derecho a la libre empresa y la

libertad de asociación.

115

La Historia Jurídico Penal, Constitución de Weimar 1919, http://lahistoriajuridicapenal.blogspot.com/2011/07/la-constitucion-alemana-de-weimar-de_208.html, Consultado el 14 de marzo del 2013 116

Poyal Costa, Ana María, Los Derechos Fundamentales en la Unión Europea, España, Sociedad Anónima de Fotocomposición, 1996, Pág. 4

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

48

2.4.7 Creación de la OIT

“La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con

la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es

esencial para alcanzar una paz universal y permanente.

Había un verdadero reconocimiento a la importancia de la justicia social para el

logro de la paz, en contraste con un pasado de explotación de los trabajadores en

los países industrializados de ese momento. Había también una comprensión

cada vez mayor de la interdependencia económica del mundo y de la necesidad

de cooperación para obtener igualdad en las condiciones de trabajo en los países

que competían por mercados”117

De esta manera se crea la Organización Internacional del Trabajo, la cual vela por

los derechos de los trabajadores a un nivel internacional. Algo que al observar el

desarrollo histórico de los Derechos Humanos se puede entender que es de gran

importancia una organización de esta categoría.

2.4.8 Creación de la Organización de Naciones Unidas

Conforme continua el desarrollo de la historia, se siguen plasmando derechos en

todo tipo de legislaciones, hasta el punto en que la mayoría de países ya poseía

un conocimiento de los derechos fundamentales, hasta que inicia la Segunda

Guerra Mundial, en este momento el mundo entero es testigo de cómo existe

gente sin ningún tipo de respeto hacia los derechos humanos.

Este es el caso de Adolfo Hitler líder del Partido Nacional Socialista y de la

Alemania “Nazi”, durante la ejecución de su gobierno el organizo una cantidad de

ataques y de conquistas con el fin de controlar al mundo entero y de demostrar

cual era la raza superior a través de la violencia y de la destrucción.

Si bien este intento de demostrar la superioridad de la raza “Aria” lo llevo a

conquistar y a destruir varios lugares, su enfoque de ataque se basó en crear una

117

Orígenes e Historia, Organización Internacional del Trabajo, 1996-2013 http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm, Consultado el 14 de marzo 2013

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

49

corriente antisemita (Enemigo de la raza hebrea, de su cultura o de su

influencia118) y a extender el dominio del Reich en todo el mundo, por lo que

alcanzo asesinar de una manera atroz a millones de personas.

Debido a esto se buscara en un futuro que los Estados busquen la justicia basada

en los derechos humanos Como menciona Jesús González Amuchástegui “Las

concepciones de la justicia basadas en los derechos humanos conducen a

regímenes políticos basados en la soberanía popular, el sufragio universal y la

separación de poderes.”119

Guillermo Margadant explica que “La Segunda Guerra Mundial estallo en 1939.

Después de iniciales éxitos de Alemania, la guerra termino en una derrota para

ella, debido a su cambio de actitud respecto de la URSS en 1940, y la entrada de

Estados Unidos en el conflicto, en 1941.”120

Las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial causaron la

expansión de los derechos humanos en una forma de reacción, tal como

menciona Erwin Silva “La Segunda Guerra Mundial significo uno de los más

grandes derrumbes de valores jamás registrado, no quedo derecho que no fuese

violado o denegado, la humanidad entera conoció el genocidio en toda su potencia

y el desprecio total por la vida y la dignidad humana.”121

Dichas acciones en contra de la naturaleza misma del ser humano causaron tal

conmoción a nivel mundial que la sociedad se vio en la necesidad de no poseer

únicamente ciertos derechos dispersos en varias legislaciones nacionales, sino

que debio de crear una organización de carácter internacional que velara por el

cumplimento de los derechos humanos en el planeta.

118

Diccionario de la Real Academia Española, Real Academia Española, Antisemita, España, 2010, disponible en:http://lema.rae.es/drae/, consultado el 3 de julio del 2013. 119

González Amuchastegui, Jesús, Concepto y Fundamento de los Derechos Humanos, Revista del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Complutense, Volumen 14, 1991, España, Pág. 51 120

Margadant, Guillermo, Panorama de la Historia Universal del Derecho, México, Editorial Porrúa ,séptima edición, 2004, Pág. 436 121

Silva, Erwin. Op.Cit. Pág. 6

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

50

Si bien la idea de esta Organización de Naciones Unidas era uno sus elementos

necesarios garantizar la protección y vigencia de los derechos humanos, también

era necesario crear un instrumento (como a lo largo de la historia se ha realizado),

en el cual se establecieran y recopilaran los derechos fundamentales para que

fueran de conocimiento de la población mundial todos los derechos inherentes a la

persona humana que a lo largo de la historia se han ido reconociendo pero que no

estaban unificados en un mismo cuerpo normativo.

Dicho instrumento le devolvería el carácter de revolucionarios a los derechos

humanos, como mencionamos a lo largo de la historia los reconocimientos de los

derechos fundamentales nacen luego de un esfuerzo de la sociedad para que

estos sean reconocidos por el estado, de ahí la necesidad de aplicar los derechos

humanos pero no como discurso sino que revivir su espíritu de revolución.122

Antonio Cassese comenta sobre el surgimiento de esta idea mencionando “La

naturaleza y las razones de aquel gran choque fueron claramente percibidas por

varios estadistas y, en especial, por F. D. Roosevelt y W. Churchill. El primero de

ambos fue quien tomo la iniciativa de proponer al mundo la inclusión, en el plano

de las relaciones internacionales, de algunas grandes libertades.”123

La idea de crear dicha organización se le atribuye a Franklin Roosevelt y Winston

Churchill, jefe de Estado de los Estados Unidos de América y Primer Ministro de

Inglaterra respectivamente, la creación de la Organización de las Naciones Unidas

es basada en la firma de la carta constitutiva de las Naciones Unidas, la cual

Erwin Silva lo explica de esta manera “La Carta Constitutiva de las Naciones

Unidas que se firmó en la Conferencia de San Francisco, Estados Unidos, el 26 de

junio de 1945, reafirma su fe en los derechos humanos. Entre sus claros

propósitos está el que se consigna en el artículo 1, inciso 3: Realizar la

cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter

122Menke, Christoph, ArndPollman, Filosofía de los Derechos Humanos, Traducción de Remei

Capdevilla Werning, España, Editorial Herder, primera edición, 2010, Pág. 106

123Cassese, Antonio, Los Derechos Humanos en el Mundo Contemporáneo, España, Editorial Ariel,

primera edición, 1993, Pág. 28

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

51

económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estimulo de respeto

a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos sin hacer

distinción por motivos de raza, idioma o religión, y en el capítulo 9, articulo 55,

inciso c, se dice: en términos de cooperación internacional económica y social que

la Organización de Naciones Unidas promoverá: El respeto universal de los

derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción

por motivos de raza, sexo, idioma o religión y la efectividad de tales derechos y

libertades.”124

Se puede interpretar por lo anteriormente expuesto, que toda intención al

momento de suscribir la Carta Constitutiva de La Organización de las Naciones

Unidas, era la de postular de manera puntual que el fomento, promulgación y

estimulo de los derechos humanos serán un eje clave en el funcionamiento de

dicha organización.

2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos

“Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la

comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades

como las sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron

complementar la Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para

garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo

momento.”125

“La Comisión de Derechos Humanos estaba integrada por 18 miembros de

diversas formaciones políticas, culturales y religiosas. Eleanor Roosevelt, la viuda

del Presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, presidió el Comité de

Redacción de la DUDH. Junto a ella se encontraban René Bassin, de Francia,

quien redactó el primer proyecto de la Declaración, el Relator de la Comisión,

Charles Malik, del Líbano, el Vicepresidente, PengChung Chang, de China, y el

124

Silva, Erwin Op.cit Pág. 7 125

Organización de las Naciones Unidas, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, 2012 http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml, consultado el 14 de marzo del 2013

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

52

Director de la División de Derechos Humanos de Naciones Unidas, John

Humphrey, de Canadá, quien preparó la copia de la Declaración. Pero de todos

ellos, Eleanor Roosevelt fue sin duda la gran impulsora de la aprobación de la

Declaración.”126

El primer proyecto de la Declaración se propuso en septiembre de 1948 y más de

50 Estados Miembros participaron en la redacción final. En su resolución 217 A

(III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó

la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ocho naciones se abstuvieron de

votar, pero ninguna votó en contra.127

La Declaración Universal de los Derechos Humanos logra reunir los derechos que

a lo largo de la historia se habían reconocido en diferentes naciones y los logra

reunir en un solo cuerpo normativo el cual es reconocido por la mayoría de países.

2.4.10 Creación de instituciones e instrumentos de protección de Derechos

Humanos

Dado que el fin de este trabajo de investigación es explicar la evolución de los

derechos humanos a través de la historia para poder establecer el origen y

fundamentación filosófica de los derechos humanos a continuación se realiza un

despliegue de los acontecimientos más favorables para los derechos

fundamentales que han sucedido en el transcurso de la mitad del siglo XX a la

fecha.

Durante la década de los años 50 se creó el Alto comisionado de las Naciones

Unidas para los Refugiados, el Convenio Europeo para la protección de los

derechos humanos y libertades fundamentales, la Convención sobre los derechos

políticos de la mujer, inicia el movimiento de los derechos civiles en Estados

Unidos por el acto de Rosa Parks y la Declaración de los derechos del niño.128

126

Loc. Cit. 127

Loc. Cit. 128

Cronología Universal de los Derechos Humanos, Viklund, Andreas, Holismo Planetario en la Web, Perú , 2010,http://holismoplanetario.wordpress.com/2010/02/27/cronologia-universal-de-los-derechos-humanos/, consultada el 25 de marzo del 2013

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

53

Durante los años 60 se suscitó, la Declaración de las Naciones Unidas sobre la

eliminación de todas las formas de discriminación racial, la prohibición de la

discriminación racial en los Estados Unidos, Declaración sobre la eliminación de la

discriminación contra la mujer y la Convención Americana sobre Derechos

Humanos.129

Durante los años 70 se crearon los siguientes instrumentos juridicos en favor de

los Derechos Humanos, El convenio 138 sobre la edad mínima por la OIT, la

Declaración de Estocolmo sobre la abolición de la pena de muerte, la Convención

sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer y el

establecimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte de la

Organización de Estados Americanos.130

En la década de los 80 se realizaron los siguientes instrumentos en favor de los

Derechos Humanos, la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos,

la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes, Convención sobre los derechos del niño, Segundo Protocolo

Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a

abolir la pena de muerte.131

En la década de los 90 se realizaron varios avances en materia de regulación de

los derechos humanos los cuales se pueden resumir en: Declaración sobre la

eliminación de la violencia contra la mujer, Establecimiento de la Corte Penal

Internacional, Convenio sobre las peores formas del trabajo infantil y el Protocolo

facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer.132

129

Loc. Cit. 130

Loc. Cit. 131

Loc. Cit. 132

Loc. Cit.

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

54

Por ultimo en la primera década del siglo XXI la evolución de los derechos

humanos resulta en los siguientes sucesos: Convención sobre los derechos del

niño relativo a la participación de niños en conflictos armados, se presenta la Carta

de la Tierra, Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural,

Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con

diversidad funcional y Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos

de las personas con discapacidad.133

133

Loc. Cit.

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

55

Capítulo3

Origen y fundamentación filosófica jurídica de los Derechos Humanos

Para establecer el origen y la fundamentación filosófica jurídica de los derechos

humanos es necesario aclarar que no es lo mismo elaborar un concepto de

derechos fundamentales, que estudiar las teorías en cuyo marco operan dichos

derechos.

Debido a esto en el presente trabajo de graduación se enfatizara en estudiar las

teorías que crean el concepto de Derechos Humanos, no el concepto de Derechos

Humanos en sí. Las teorías en las que se enfocara el estudio será en las

corrientes iusnaturalista y iuspositivista.

Previo a dar inicio al estudio de dichas teorías es necesario definir que es

fundamentación, la cual Carlos Ignacio Massini citado por Javier Saldaña la define

como “Fundamentar en el orden del conocimiento práctico es la justificación

racional que sostiene una afirmación.”134 Luego con respecto a lo expresado con

anterioridad el mismo autor se refiere al tema “En el caso específico del derecho,

la fundamentación de este no puede hallarse en los sustancialmente jurídico,

porque es una regla lógica que nada se apoya sobre sí misma, sino en otra

realidad ajena, la cual justamente por serlo es la única que le puede servir de

sustento”.135

De lo anteriormente expuesto se debe entender que la fundamentación es una

explicación fruto de la razón que le da apoyo a una tesis en específico.

Entendido que es la fundamentación de los derechos humanos es necesario

estudiar un concepto de derechos humanos, el cual Jorge Carpizo los define como

134

Saldaña, Javier, Notas sobre la Fundamentación de los Derechos Humanos, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXII, num.96, septiembre-diciembre de 1999, Pág. 950 135

Loc. Cit.

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

56

“El conjunto de atribuciones reconocidas en los instrumentos internacionales y en

las Constituciones para hacer efectiva la idea de la dignidad de todas las personas

y, en consecuencia, que puedan conducir una existencia realmente humana desde

los ámbitos más diversos, los que se imbrican, como el individual, el social, el

político, el económico y el cultural.”136

Una vez entendidos los conceptos de fundamentación y de derechos humanos, se

procederá a explicar las teorías que le otorgan a los derechos humanos su

fundamentación filosófica jurídica. Las teorías que poseen mayor aceptación

son:Iusnaturalismo, Historicismo, Ético y Consensualita (Iuspositivismo).

Iusnaturalismo: “Por la naturaleza humana, al hombre le son atribuidos una serie

de cosas o bienes que le corresponden por su naturaleza misma. Estas cosas o

bienes, son, en nuestra opinión, lo que identificamos como derechos humanos.

Así, dichos derechos serán aquellos que proceden de la naturaleza humana y que

le son propios al hombre, independientemente de cualquier circunstancia

histórica.”137

Historicismo: “Antes que en la naturaleza humana, son en las necesidades

sociales y la capacidad de satisfacerlas donde radican los derechos. De este

modo, es el propio desarrollo social el que en definitiva otorga los derechos a las

personas y no un concepto de naturaleza humana que puede será a todas luces

discutible.”138

Ética: “Estos derechos encuentran su fundamento no en el derecho (refiriéndose al

derecho positivo) sino en la moral. De este modo, se ha señalado que con esta

afirmación fundamental, los escépticos en materia ética podrán aceptar la tesis de

que los derechos humanos son derechos establecidos por principios morales.”139

Consensualista: Norberto Bobbio citado por Javier Saldaña lo explica de la

siguiente manera: “La única prueba por la que un sistema de valores puede ser

136

Carpizo, Jorge, Óp. Cit. Pág. 13 137

Saldaña, Javier, Óp. Cit., Pág. 951 138

Ibíd., Pág. 957 139

ibíd., Pág. 960

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

57

considerado como humanamente fundado y, por tanto, reconocido, es la prueba

del consenso general acerca de su validez.”140

Para establecer el origen y fundamentación de los derechos humanos se hará

énfasis en dos corrientes principales, como lo son el iusnaturalismo y el

positivismo. Esto debido a que son las mayores corrientes filosóficas aplicables a

esta materia.

3.1. Ética relacionada a los Derechos humanos

Como se había explicado con anterioridad a los derechos humanos también se les

ha conocido como derechos morales, de ahí la importancia que recae en la

necesidad que hacer énfasis en la ética y su relación con los derechos humanos.

“La ética, es decir, la teoría de la moral, no la moral de un individuo concreto en un

acto determinado, tiene que establecer principios con referencia a los cuales

pueda orientarse la actuación practica concreta, o el juicio acerca de moralidad de

la actuación concreta.”141

Previo a entrar de lleno al análisis de las corrientes filosóficas que engloban a los

derechos humanos, se considera que es de especial importancia el dar inicio con

relacionar o vincular la ética con los derechos fundamentales ya que los mismos

se han generalizado de tal manera que se han encajado en decir que dichas

disposiciones nacen debido a que la dignidad humana es inherente a la persona,

por lo que se vincula de manera expresa a la ética por el hecho de ser esta la

ciencia que estudia a la moral.

“El principio ético, aplicado en tal forma, establece, pues, un orden de necesidad,

positiva y negativa, que es cabalmente el deber (moral).”142

140

Saldaña, Javier, Óp. Cit., Pág. 962 141

Rodríguez Paniagua, José María, ¿Derecho Natural o Axiología Jurídica?, España, Editorial Tecnos, 1981, Pág. 149 142

Del Vecchio, Giorgio, Filosofía del Derecho, España, Bosch Casa Editorial, novena edición, 1974, Pág. 321

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

58

Se señala dicha relación debido a que la ética enfoca su estudio en la moral y que

esta última siendo la diferenciación que puede realizar una persona entre el bien y

el mal ha sido la principal causa de que dichos derechos se hayan desarrollado.

“La teoría jurídica siempre se ha ocupado de lo que es moral, como se puede

comprobar al examinar brevemente dos concepciones clásicas de las leyes. Santo

Tomas de Aquino y John Austin definen el derecho en términos muy distintos y

enfocan el estudio de la jurisprudencia de maneras muy diferentes. Santo Tomas

de Aquino es el fundador de una escuela tradicional que propugna el

iusnaturalismo en la jurisprudencia. Por su Parte, Austin contribuyo a establecer el

positivismo jurídico. Se suele contrastar ambas teorías como antagónicas, pero

comparten preocupaciones comunes, y bajo sus diferencias superficiales tienen

puntos de contacto de la mayor importancia. Ambos autores hacen hincapié en

que la ley debe cumplir unos requisitos morales y creen en la existencia de

criterios que permiten juzgar las leyes con propiedad.”143

Analizando lo expuesto por David Lyons, se puede sustraer que si bien existen

dos corrientes muy famosas que fundamentan los derechos humanos, ambas

teorías concuerdan en que dicha normativa debe poseer un sustento moral o dicho

en otras palabras ético (Ética es la ciencia que estudia la moral).

Se considera que esto se dio de dicha manera ya que el ser humano fue la moral

que le decía que era bueno o malo, por ende de ahí la relación de la ética con los

derechos humanos.

Marlasca López “Así los derechos humanos aparecen como derechos morales, es

decir, como exigencias éticas y derechos que los seres humanos tienen por el

hecho de ser tales y, por tanto, con un derecho igual a su reconocimiento,

protección y garantía por parte del poder político, derecho igual basado en el

hecho de que todos los hombres son esencialmente iguales y portadores de

humanidad –salvo que se sostuviera, como algunos partidarios de la esclavitud y

143

Lyons, David, Ética y Derecho, España, Editorial Ariel, 1989, Pág. 19

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

59

del aborto han pensado, que la humanidad es una propiedad que puede

presentarse en diferentes grados.”144

3.2 Teoría basada en el iusnaturalismo

Para Antonio Marlasca López “Esta fundamentación es la que ha gozado

históricamente de mayor tradición y prestigio, Se basa en la postulación del

derecho natural y se entiende por tal: el que es considerado como que resulta de

la naturaleza de los hombres y de sus relaciones, independientemente de toda

convención o legislación.”145

Como expone Marlasca López la importancia del iusnaturalismo recae en que el

derecho natural es fruto de la naturaleza misma del ser humano y de su

desenvolvimiento en sociedad. De la misma manera el derecho natural por el

hecho de proteger la esencia misma de la persona, se encuentra por encima de

cualquier ordenamiento jurídico.

Con el fin de dar inicio al análisis del Iusnaturalismo se analizará lo propuesto por

Joaquín Marín y Mendoza “Por derecho natural se entiende un conjunto de leyes

dimanadas de Dios y participadas a los hombres por medio de la razón natural, los

cuales, teniendo con esta luz bastante auxilio para alcanzar sus más principales

preceptos, están obligados por lo mismo, a regular, según ellos, sus acciones.

Llámese natural porque no le forman los hombres sino que le dio, y enseño a

todos el autor de la naturaleza, ordenando por medio de sus principios y máximas,

la constitución admirable y prodigiosa armonía de todo el género humano.”146

144

Marlasca López, Antonio, Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos, Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XXXVI (90), 561-578, Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 1998, Pág. 568 145

Marlasca López, Óp. Cit., Pág. 564 146

Marín y Mendoza, Joaquín, Historia del Derecho Natural y de Gentes, España, Edición Manuel García Pelayo, 1950, Pág. 16

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

60

Para el autor antes citado se entiende como derecho natural, aquel conjunto de

normas que se encuentran incrustadas en la conciencia humana, es decir en esa

forma de ser natural de todo ser humano.

En este punto es donde se encuentran varias diferencias dentro de los doctrinarios

iusnaturalistas, dado que unos hablan que dicho pensamiento es entregado por

Dios a diferencia de otros que mencionan que esta es poseída por el ser humano

dado por que viene incrustado en su naturaleza.

Independientemente de la postura que se tome dicha corriente iusnaturalista, es la

corriente con mayor fuerza al momento de discutir sobre los derechos humanos,

porque no se puede negar que dicha conciencia existe, por lo que a continuación

Guido Fasso explica algunos de losprincipios del derecho natural. “Sus principios

fundamentales son el respeto a las cosas ajenas, la restitución de la propiedad

ajena y del lucro derivado, la obligación de mantener las promesas y la

responsabilidad penal.”147

Dichos principios resultan básicos al momento de comentar con respecto a la

convivencia pacífica en una sociedad y es mas hoy en día resultan básicos para la

conformación de cualquier ordenamiento jurídico.

Una vez comprendidos los principios del derecho natural, y retomando lo antes

mencionado, a lo largo de la historia del derecho ha existido un debate entre la

corriente naturalista y la positivista (que se profundizara más adelante), sobre que

teoría fundamenta los derechos humanos, para lo que es necesario ejemplificarlo

como el autor que se cita a continuación.

Para Eusebio Fernández “Partiendo de que el derechos natural consiste en un

ordenamiento universal deducido de la propia naturaleza humana, de ahí se

derivan derechos naturales como “derechos que ostenta la persona como reflejo

subjetivo de un orden normativo natural”, es decir, la fundamentación de esos

derechos se encuentra en el derechos natural, no en el derecho positivo. Pero,

147

Fasso, Guido, Historia de la Filosofía del Derecho: La Edad Moderna, España, Editorial Pirámide, 1982, Pág. 71

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

61

además, esos derechos naturales son anteriores y superiores al derecho positivo

y, por tanto, inalienables.”148

Tal como se mencionaba ese valor que tiene la persona por ser humano y su

influencia en el desarrollo de los derechos humanos, de la misma manera nace el

iusnaturalismo que consiste en la afirmación de que el valor de la persona humana

es debido a su misma naturaleza, pero a continuación el autor a citar explica de

una manera más amplia la forma en la que se compone el iusnaturalismo:

Rony Eulalio López Contreras “El Iusnaturalismo se basa en el estoicismo greco-

romano, y se divide en dos enfoques:

Iusnaturalismo Teológico: Esta postura se basa en la divinidad, indicando que el

hombre posee derechos innatamente naturales debido a la voluntad de Dios. Se

dice que el hombre es el fruto de la voluntad divina, como consecuencia debe ser

respetado. El hombre por voluntad de Dios es diferente a todas las demás

especies que existen en la naturaleza, esta diferencia se destaca por la dignidad

humana.

Iusnaturalismo Racional: Manifiesta que los derechos humanos son frutos directos

de la naturaleza y que el hombre se diferencia del resto de animales, debido a la

voluntad y a la razón que posee”149

Si bien ambas posturas le dan el valor esencial al ser humano la única diferencia

es que en uno se le da la atribución al ser humano de ser hijo de Dios (como

mencionaba Marín y Mendoza) y por ende en ese vínculo recae su valor personal.

Continuando con la exposición del Iusnaturalismo Javier Saldaña expone

“Fundamentar los derechos humanos, estos son bienes que pertenecen al

hombre, que le son inherentes a la naturaleza de este y por tanto deben ser

respetados. De este modo, la labor de cualquier organización política no ha de ser

148

Fernández, Eusebio, Teoría de la Justicia y Derechos Humanos, España, Editorial Debate, 1991, Pág. 86 y 87 149

López Contreras, Rony Eulalio .Óp. Cit., Pág. 5 y 6

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

62

otra que la de reconocerle dichos bienes a la persona, o por mejor decir,

reconocerle los derechos humanos que le corresponden.”150

Dicha argumentación es básica para el entendimiento de la teoría iusnaturalista,

dado que expresa que la única actividad estatal debe ser el reconocimiento de

estos derechos, no otórgalos y en base a estos ejercer su labor.

Por el otro lado se manifiesta que los derechos que todos losseres humanos

poseen se originan de que en la naturaleza no existe otro ser racional, por este

motivo se le da el valor al ser humano y a la necesidad de proteger sus

derechos.151

Ya sea que se mencione como hijo de Dios o como ser especial de la naturaleza,

el iusnaturalismo es la corriente más fuerte al momento para hablar de derechos

humanos dado que son derechos inherentes a la persona y el iusnaturalismo

menciona que el valor de la persona recae en el hecho de su naturaleza como tal.

Por otro lado existen teorías contrarias a la creencia de que el ser humano posee

derechos por el simple hecho de ser persona, dado que solo observan lo incluido

en un ordenamiento jurídico y por ende restringen los derechos del ser humanos a

únicamente los que se encuentren dentro de la normativa.

A continuación se analizara una teoría de los derechos humanos que a diferencia

de la teoría del derecho natural, esta teoría posee muchos tratadistas que la

favorecen por encima de la teoría iusnaturalista, esta teoría es la basada en el

derecho positivo o positivismo.

Positivismo, Teoría a la cual Luis Felipe Polo no le da valor como menciona la

importancia de la idea de la concepción iusnaturalista es “El fundamento de los

derechos humanos es previo a lo jurídico y debe ser buscado en los valores

morales que lo justifican y sirven para reivindicarlos, los cuales responden y son

una abstracción (si se me permite el termino) de una dimensión antropológica

150

Saldaña, Javier, Óp. Cit., Pág. 956 151

Carpizo, Jorge, Óp. Cit. Pág. 5

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

63

básica, constituido por las necesidades humanas más fundamentales y radicales

para una existencia digna.”152

Analizando lo expuesto por el autor, se puede entender que la base de los

Derechos Humanos es el ser humano en sí, ya que el valor de persona es el que

le otorga la cualidad para exigir el reconocimiento de sus derechos sin necesidad

de que sean otorgados por un ordenamiento jurídico.

3.3. Fundamentación iusnaturalista de los Derechos Humanos

Expresa Carlos Santiago Nino “El Iusnaturalismo puede caracterizarse por la

defensa de dos tesis fundamentales: a) que hay principios que determinan la

justicia de las instituciones sociales y establecen parámetros de virtud personal

que son universalmente validos independientemente de su reconocimiento

efectivo por ciertos órganos o individuos; b) que un sistema normativo, aun cuando

sea efectivamente reconocido por órganos que tienen acceso al aparato coactivo

estatal, no puede ser calificado como derecho sino satisface los principios aludidos

en el punto anterior.”153

Como bien menciona el autor antes citado y como se ha expuesto con

anterioridad, el iusnaturalismo se basa en ciertos valores fundamentales que

determinaran el buen funcionamiento de las instituciones del Estado si estas

mismas funcionan bajo estos valores.

La primera fundamentación de los Derechos Humanos que se explicara será la del

iusnaturalismo, esto debido a que como se mencionó con anterioridad es de las

corrientes más aceptadas tanto porque involucra el ámbito religioso y el ámbito

científico.

152

Polo, Luis Felipe, Fundamentos Filosóficos de los Derechos humanos, Guatemala, Editorial Arte Nativas, 1998, Pág. 84 153

Nino, Carlos Santiago, Ética y Derechos Humanos, Argentina, Editorial Astrea, 1989, Pág. 16

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

64

Parafraseando al autor Mauricio Beuchot Puente, el menciona que es posible

fundamentar filosóficamente los Derechos Humanos y que no basta positivar

dichos derechos para realizarlo dado que en algún momento podrían estar

sometidos al arbitrio de un legislador para ser respetados o suspendidos. Explica

que si estos derechos serán comunes a todos los hombres debe de ser

independiente a su positivacion.154

Continúa mencionando Beuchot Puente que de la misma manera los Derechos

Humanos se pueden fundamentar en las necesidades humanas, dado que las

necesidades engendran derecho y las necesidades humanas engendran Derechos

Humanos, pero haciendo la aclaración que estas mismas necesidades provienen

de la naturaleza humana.155

Dicha exposición no solo menciona las bases del iusnaturalismo y el motivo por el

cual fundamentan los derechos humanos sino que también hace énfasis en que la

positivación no es necesario dado que pueden en algún momento por ser ley

llegar a ser suspendidos o es más irrespetados y esto violaría su carácter de

derechos fundamentales, por lo cual se considera que es necesario considerar al

iusnaturalismo como fundamento filosófico de los derechos humanos dado que

esa misma idea que nace en Grecia y posteriormente es ampliada en Roma, sobre

el carácter de valor del ser humano por el hecho de serlo es clave para que se

diera la fundamentación ideológica de los derechos humanos.

Es necesario recalcar en la exposición del tratadista al respecto a que la

necesidad de reconocimiento de los derechos humanos es una necesidad humana

y de ahí explica el autor recae la fundamentación naturalista de los derechos

humanos.

154

Beuchot Puente, Mauricio. Los Derechos Humanos y su Fundamentación Filosófica, México, Cuadernos de Fe y Cultura, 1997, Pág. 30 y 31 155

Beuchot Puente, Mauricio. Óp. Cit. Pág. 30 y 31

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

65

Luis Felipe Polo expone que “Una primera corriente afiliada al iusnaturalismo

sostiene que, en esencia, los Derechos Humanos son aquellas garantías que

requiere un individuo para poder desarrollarse en la vida social como persona; es

decir, dotado de racionalidad y de sentido.”156

Por lo tanto, dicho grupo de tratadistas (iusnaturalistas) afirman que la

fundamentación en sí de los derechos humanos, es ese conjunto de cualidades

que posee un ser humano que lo convierte en digno y que dicha dignidad debe ser

respetada.

Es necesario agregar al estudio de dicha teoría naturalista una definición de

dignidad humana la cual Giovanni Pico dellaMirandola citado por Jorge Carpizo

define como “Dios concedió al hombre la facultad de construir su destino mediante

su libertad; el hombre decide si desea parecerse a una planta o a una bestia, o si,

por el contrario, por medio de su raciocinio va a convertirse en un Ángel o en un

hijo de Dios. El hombre debe cuidar este don –la libre elección- con

responsabilidad.”157

Como crítica a dicha teoría Marlasca López menciona: “El problema fundamental

de esta teoría es que la naturaleza humana puede ser concebida –de facto se ha

concebido- de modos muy diversos y hasta contrapuestos. La apelación a la

naturaleza humana ha servido para justificar sistemas de valores muy diversos e

incluso contradictorios entre sí. Así tan natural seria el derecho a la igualdad,

como el derecho del más fuerte, tan natural seria el derecho a la libertad como el

derecho a la esclavitud (de hecho, la esclavitud ha sido reivindicada

históricamente como conforme al derecho natural).158

156

Polo, Luis Felipe, Óp. Cit., Pag.3 157

Carpizo, Jorge, Óp. Cit. Pág. 5 158

Marlasca López, Antonio, Óp. Cit. Pág. 565

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

66

3.4 Teoría basada en el derecho positivo

Para Antonio Marlasca López “Desde mediados del siglo pasado se comenzó a

rechazar la idea de un derecho natural, entre otros motivos, porque al ser

metapositivo o anterior a la ley dificultaba la construcción de una ciencia del

derechos. Las normas jurídicas, para ser tales, se arguyo, tienen que estar

elaboradas y determinadas por el legislador. En cierto sentido el positivismo

jurídico es también formalismo jurídico. Desde esta perspectiva es casi más

importante la formalidad que hay que perseguir para establecer una norma jurídica

que su mismo contenido material. No existe más derecho que el creado por la

voluntad del legislador.”159

Como se explicaba con anterioridad en las corrientes filosóficas tanto el

iusnaturalismo como el positivismo son las corrientes de mayor fuerza en esta

materia, pero se analizara el porqué de la diferencia, paraRony Eulalio López

Contreras que lo define como “La corriente positivista establece que solo el Estado

es el único que puede crear derechos y establecer limitaciones. Se basa en una

concepción de voluntad general de la sociedad, la cual a través de sus

representantes hacen plasmar los derechos fundamentales del hombre. Se

expone que con normas positivas se garantiza, no solo el reconocimiento de los

derechos fundamentales, sino que el respeto de los mismos.”160

Continuando con el pensamiento anterior Gregorio Peces-Barba Martínez expone

que “La historia de los derechos fundamentales es principalmente hasta nuestros

días la historia de su reconocimiento jurídico en los ordenamientos estatales. El

concepto de soberanía, con el monopolio en el uso de la fuerza legítima, pasara

del Estado absoluto al Estado liberal y después al Estado social. Con el proceso

de positivación los derechos fundamentales se incorporaran al derechos positivo

por la acción del poder soberano.”161

159

Marlasca López, Antonio, Óp. Cit., Pág. 566 160

López Contreras, Rony Eulalio Op.Cit. Pág. 6 161

Peces-Barba Martínez, Gregorio, Derecho Positivo de los Derechos Humanos, España, Editorial Debate, 1987, Pág. 41

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

67

Explicando lo mencionado por los autores antes citados se puede percatar la

principal diferencia entre ambas corrientes, en la corriente positivista se establece

que debido a la delegación del poder público que realiza la población en el Estado

le otorga la facultad de reconocer los derechos de la población, por esta razón se

logra entender que para que se dé el respeto a los derechos fundamentales según

esta teoría deben de constar en una ley positiva para que de esta manera pueda

traerse a la vida la garantía de los mismos.

Es decir que esta teoría limita la existencia de derechos a los que están

plasmados en la ley, no existe derecho fuera de la ley ya que solo la legislación

puede otorgar o limitar derechos.

De acuerdo a Enrique Haba “Un criterio Positivista-legalista: para decidir si cierta

reivindicación pertenece al campo de los derechos humanos, se considera que

basta con atenerse a la circunstancia de que tal derecho se halle establecido en

cierto documento.”162

Lo cual se puede corroborar de la misma manera con el desarrollo de este trabajo

de graduación, dado que si bien por un lado se menciona que los derechos

humanos siempre han existido, la única manera de entender su evolución es por

medio de los documentos en los cuales se ha ido protegiendo.

En el positivismo no solo se habla respecto a los derechos humanos, por un

principio de caridad humanitaria, sino por estricto cumplimiento de la ley y por lo

tanto respeto al sistema de derecho que tiene los derechos humanos

incorporados, para hacer coercible su cumplimiento.

Como expone Daniel E. Herrendorf “Los derechos humanos solo serían realmente

derechos en sentido “Jurídico” una vez que el derecho positivo lo incorporara a su

positividad.”163 Es decir que según el tratadista antes citado, al momento de definir

162

Haba, Enrique P., Tratado Básico de Derechos Humanos, Costa Rica, Editorial Juricentro, 1986, Pág. 122 163

Herrendorf, Daniel E., German J. Bidart Campos, Principios de Derechos Humanos y Garantias, Argentina, Editora Comercial, Industrial y Financiera,1991, Pág. 77

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

68

los derechos humanos como derechos, el expone que es necesaria su

incorporación en el sistema jurídico para poder calificarlos como derecho.

Héctor Samour lo expresa de manera tajante al referirse al derecho positivo de la

siguiente manera “A modo de conclusión: podemos definir al positivismo jurídico,

desde este primer aspecto, como aquella teoría del derecho que parte del

presupuesto de que el objeto de la ciencia jurídica es el derecho positivo,

entendiendo como derecho positivo el derecho vigente en una determinada

sociedad, esto es, el sistema de reglas o normas emanadas según procedimientos

establecidos que son habitualmente obedecidas por los ciudadanos y aplicadas

por los jueces.”164 El tratadista lo engloba de una manera muy simple, dado que

menciona que el derecho positivo es aquel reconocido por la población plasmado

en algún documento preestablecido.

Rafael Asís Roig menciona con respecto a tantas corrientes intentando

fundamentar los derechos humanos “La lucha histórica por las libertades puede

ser entendida como disenso frente a situaciones de negación de los valores del

hombre, pero los resultados de estas en forma de creación de derechos basados

en esos valores necesitan siempre del consenso, no como paso definitivo (siempre

evoluciona) pero si como paso intermedio.”165

El doctrinario antes citado plasma la idea que los derechos siempre evolucionan

(haciendo referencia a los valores universales iusnaturalistas), pero que si bien la

norma se basa en ciertos valores, siempre es necesaria su aprobación por la

colectividad (consenso) para que sea dicha norma respetada por la población.

3.5. Fundamentación positiva de los derechos humanos

Hans Kelsen expone “Semejante doctrina ve el fundamento de validez del derecho

positivo en el derecho natural, es decir, en un orden instaurado por una autoridad

164

Samour, Héctor, Filosofía del Derecho, El Salvador, Uca Editores, Primera Edición, 1999, Pág. 87 y 88 165

Muguerza, Javier y otros, El Fundamento de los Derechos Humanos, España, Editorial Debate, 1989, Pág. 71

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

69

naturalmente suprema, puesta por encima del legislador humano. En este sentido,

el derecho natural también es un derecho impuesto, es decir, positivo; solo que no

se trata de un derecho establecido por una voluntad humana, sino por una

voluntad sobrehumana.”166

De esta manera y con tal fervor defiende Hans Kelsen al derecho positivo, al

mencionar que incluso el derecho natural es un derecho positivo, de ahí que se

encontró la necesidad de incluir su expresión en primer orden al momento de

explorar la fundamentación positiva de los derechos humanos.

Se ha agregado al positivismo dentro de los fundamentos filosóficos de los

derechos humanos debido a que es una corriente con gran aceptación a nivel

mundial, ya que se manifiesta la necesaria incorporación de los derechos al

ordenamiento jurídico para su validez.

El positivismo es de gran importancia para fundamentar a los derechos humanos

dado que el mayor violador de derechos humanos es el Estado por lo cual al

establecer los derechos humanos en una ley, se limita la actividad del Estado para

que no existan abusos hacia la población.

Cuando se analiza detenidamente la fundamentación positiva, se puede percatar

que no está muy lejos de la realidad, dado que como se observó durante la

evolución histórica si bien las personas poseían una idea de lo que eran sus

derechos no es hasta que se plasman o se positivizan que comienzan a cumplir

una verdadera garantía.

Como menciona Mauricio Beuchot y Javier Saldaña “No hay derechos humanos

hasta que sean puestos como derechos fundamentales en la constitución de un

166

Kelsen, Hans, Óp. Cit. Pág. 231

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

70

país, o en una declaración firmada por varios países”167, dicha afirmación engloba

lo previamente mencionado con respecto al positivismo.

De otra manera Mario Losano expone “La filosofía del derecho termina así por

convertirse en la exposición del sector jurídico de los grandes sistemas filosóficos

y pierde por tanto todo contacto con los derechos positivos, puesto que su objeto

no es el derecho positivo, sino la idea de derecho, esto es, el Derecho como dato

universal y permanente.”168

Losano expone que la filosofía se aparta demasiado del derecho positivo y esto es

dado a que la filosofía busca la idea original del derecho y no tanto la de la ley

misma al contrario del derecho positivo.

Al contrario de lo expuesto anteriormente UlrichKlugexpone de una manera

interesante como incluso los valores (que siempre ha defendido el iusnaturalismo)

universales se pueden considerar como positivos solo que de diferente jerarquía

(parecido a lo mencionado por Kelsen con anterioridad).

“Pero cabe señalar que una tal vinculación con normas suprapositivas no permite

en absoluto inferir que aquí se han abandonado las bases positivistas y se ha

vuelto necesaria una fundamentación metafísica. Por lo pronto, la referencia a un

sistema suprapositivo sin añadir otras características no es nada más que una

referencia estructural. Ello significa tan solo que en este sistema jurídico de reglas

existe una doble grada y que, a más de los derechos establecidos por escrito en

las convenciones y pactos, existen derechos no escritos que, en tanto

inalienables, tienen mayor jerarquía, y con ello está dado un metasistema

normativo. Este metasistema puede ser interpretado positivista o metafísicamente.

167

Beuchot Mauricio, Javier Saldaña, Derechos Humanos y Naturaleza Humana, México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2000, Pág. 14 168

Losano, Mario G, Los Grandes Sistemas Jurídicos, España, Editorial Debate, 1993, Pág. 316

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

71

Puede pensarse, por ejemplo, en la relación entre el derecho constitucional

nacional y el simple derecho legal nacional.”169

Si bien existe esta gran diferencia entre el iusnaturalismo y el positivismo ambos

llegan a una conclusión practica como explica German J. Bidart Campos “Desde

diferentes posturas doctrinarias es posible alcanzar la convergencia en una

solución práctica o empírica. Es un ponerse de acuerdo en que debe haber unos

derechos humanos suficientemente reconocidos, garantizados, promovidos y

tutelados. Cada ideología especulativa dará “su” razón, su explicación y su

fundamento, pero de ahí en más arrimara su consenso a la mencionada ideología

práctica.”170

Marlasca López crítica la teoría positivista de la siguiente manera: “El positivismo

jurídico, en general, ha sido sometido a una crítica implacable. Así, se ha

argumentado que, dentro de la perspectiva positivista, la ley más infame ha de ser

tenida por obligatoria con tal de que haya sido producida de un modo formalmente

correcto. En el mismo sentido el profesor G. Peces Barba –que no es

precisamente un defensor del ius naturalismo- arguye que, dentro de la lógica del

positivismo jurídico –que él denomina positivista voluntarista- se podría sostener

por ejemplo: Que una hipotética norma jurídica, en el periodo nazi, en Alemania,

que otorgase a los ciudadanos de raza aria la facultad de exterminar directamente

a los judíos sin tener que pasar por órganos del Estado o Partido y, por supuesto,

sin que eso fuera constitutivo de delito, era un derecho fundamental de los

ciudadanos alemanes.”171

Para Eusebio Fernández citado por Antonio Marlasca López, (al rechazar que la

lista de los derechos humanos sea interminable), “Los derechos más esenciales

están en relación con el desarrollo de la dignidad humana. En este punto, la

introducción del concepto de necesidades humanas aclara mucho las cosas: los

169

Klug, Ulrich, Problemas de la Filosofía y de la Pragmática del Derecho, España, Editorial Alfa, 1989, Pág. 21 170

Bidart Campos, German J., Óp. Cit. Pág. 16 y 17 171

Marlasca López, Antonio, Óp. Cit. , Pág. 567

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

72

derechos tienen su fundamento antropológico en la idea de necesidades

humanas. Con el reconocimiento de los derechos humanos se pretende satisfacer

una serie de exigencias para el desarrollo de una vida digna.”172

Lo que explica Eusebio Fernández es que la dignidad de la persona humana se va

calificando según el momento histórico, es decir acorde a las necesidades de la

persona en el momento, esto explica por qué la aparición de Derechos Humanos

con la evolución histórica.

172

Ibíd., Pág. 572

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

73

Capítulo 4

Presentación, discusión, análisis de resultados

El presente trabajo de investigación da inicio a su estudio sobre los Derechos

Humanos desde las primeras leyes sumerias, que si bien no es hasta la

Declaración Universal de los Derechos Humanos que se reconocen y aplican

como hoy en día se conocen, se han buscado indicios de estos en diferentes

épocas de la historia y en distintas civilizaciones.

Las civilizaciones en las cuales se ha desarrollado el estudio son: civilización

sumeria, hebrea, griega, romana hasta la actualidad. Abordando varios eventos

que causaron gran relevancia en la evolución histórica de los Derechos Humanos.

De la misma manera esta tesis estudió los fundamentos filosóficos jurídicos de los

Derechos Humanos, que a diferencia de los derechos individuales y colectivos que

si poseen cierta evolución con el transcurso del tiempo, estas corrientes filosóficas

una vez concebidas mantienen su esencia a través del tiempo, aquí recae la

importancia de analizar la evolución histórica de los Derechos Humanos y su

fundamentación filosófica.

Como objetivo general se plasma en este trabajo de investigación establecer el

fundamento histórico y filosófico de los Derechos Humanos el cual se logra

determinando que son los Derechos Humanos, la evolución histórica de los

mismos y estableciendo su fundamentación filosófica para comparar la protección

y el reconocimiento de los derechos del individuo a través de la historia.

No obstante haberlo alcanzado durante el desarrollo de la tesis se realizaron dos

cuadros de cotejo queanalizaron el fundamento filosófico de los Derechos

Humanos en el tiempo y cuál ha sido la evolución del reconocimiento de estos

derechos a través de la historia.

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

74

Para establecer la evolución del reconocimiento de los Derechos Humanos dela

época antigua hasta la moderna, se utiliza un cuadro de cotejo con las siguientes

unidades de análisis: Derecho a la vida, dignidad, igualdad, libertad, solidaridad,

seguridad jurídica y propiedad. Se usan como indicadores el Código de Ur-

Nammu, Código de Hammurabi, Carta Magna, Declaración del Buen Pueblo de

Virginia, Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, Constitución de

Cádiz, Revolución Rusa, Constitución Mexicana, Constitución de Weimar y la

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Para demostrar el fundamento filosófico de los Derechos Humanos se utiliza un

cuadro de cotejo con las siguientes unidades de análisis: Iusnaturalismo y

Iuspositivismo. En el mismo se utilizan como indicadores: el Código de Ur-Nammu,

Código de Hammurabi, Carta Magna, Declaración del Buen Pueblo de Virginia,

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, Constitución de Cádiz,

Revolución Rusa, Constitución Mexicana, Constitución de Weimar y la Declaración

Universal de los Derechos Humanos.

4.1 De la evolución del reconocimiento histórico

En el cuadro de cotejo se realiza un análisis respecto a los derechos que se van

reconociendo históricamente utilizando como parámetro la elaboración de ciertos

instrumentos jurídicos, con el fin de entender la evolución del reconocimiento de

los Derechos humanos.

4.1.1 Derecho a la vida

El Derecho Humano de la vida, es el Derecho Humano por excelencia, dicho

derecho ha poseído una gran evolución a lo largo de la historia, alcanzando su

punto cúspide con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dado que

en esta declaración se regula el derecho a la vida de todas las personas sin

importar su situación política, social o cultural.

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

75

La gran importancia de dicho reconocimiento recae en que a lo largo de la historia

no se reconocía de esta manera, si bien en su indicio más antiguo en el Código de

Ur-Nammu se protegía la vida evitando la ley del talión y aplicando una sanción

monetaria, esto se retiraría posteriormente con el Código de Hammurabi que

volvería a aplicar dicha sanción.

El reconocimiento del derecho a la vida más parecido al derecho reconocido hoy

en día seria el descrito en Declaración del Buen Pueblo de Virginia que reconoce

el derecho a la población en de los Estados Unidos de América, aunque se hace la

aclaración que no es el derecho como se conoce hoy en día dado que si bien se

reconocía seguían existiendo actos en contra de la misma.

La Declaración del Buen Pueblo de Virginia, fue el acto que propicio la mayor

inspiración para la creación de la Declaración de Derechos del Hombre y del

Ciudadano. De esta manera la protección a la vida se esparciríahacía varias

culturas e instrumentos jurídicos.

La Revolución rusa uno de sus primeros logros fue la abolición de la pena de

muerte, aunque luego se reestableciera. Posteriormente en la Constitución

Mexicana y el la Constitución de Weimar, si se incluía un conjunto de derechos

individuales, lo cual crea un gran movimiento a nivel mundial de la inclusión de los

derechos individuales y sociales a las constituciones de los Estados.

Es por esto que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, viene a

proteger el derecho a la vida en tal magnitud que lo entrelazan con la libertad y la

seguridad personal, dicha Declaración ha reconocido este derecho hasta el punto

que hoy en día se protege la vida desde su concepción.

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

76

4.1.2 Derecho a la Dignidad

El derecho a la Dignidad de las personas es el derecho que marca la evolución de

los Derechos Humanos, dado que es debido a la dignidad de las personas que su

necesidad de reconocimiento de derechos vaya en constante evolución, el primer

instrumento donde se reconoce es en la Declaración del Buen Pueblo de Virginia,

al reconocer varios ámbitos del desarrollo de la persona inclusive el derecho de la

búsqueda de la felicidad.

En la época antigua no se reconoció de ninguna manera la dignidad de las

personas, fue debido a la Declaración del Buen Pueblo de Virginia y a la

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano que se logró reconocer un

indicio de lo que hoy en día se tiene como idea de dignidad.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos concentra tantos derechos

reconocidos que es hasta este momento histórico en el cual se puede determinar

que la dignidad del hombre es reconocida, aclarando que dicho desarrollo se

encuentra en constante evolución.

4.1.3 Derecho a la Igualdad

El derecho a la igualdad es uno de los derechos que más lucha ha poseído a lo

largo de la historia, si bien se pueden encontrar indicios de este derecho desde el

Código de Ur-Nammu, hay que hacer énfasis en que dicha igualdad se manejaba

entre iguales, es decir que se aplicaba solo a los ciudadanos de un lugar en

específicoy ejerciendo un trato distintivo a los extranjeros, sin dejar de lado la

existencia de esclavitud.

Fenómeno que si bien sigue evolucionando el derecho siguen existiendo rastros

hasta la Declaración del Buen Pueblo de Virginia que si bien manifiestan la

igualdad de las personas la esclavitud continua, fenómeno que no se da con la

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

77

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano en dicho instrumento si se

logra abolir la esclavitud, aunque Napoleón Bonaparte la vuelve a establecer

posteriormente.

La Constitución de Cádiz logra dar un avance significativo en materia de igualdad

al reconocer iguales derechos y obligaciones entre peninsulares y americanos. La

Revolución Rusa realiza su mayor aporte histórico en lo respectivo a la búsqueda

de la igualdad al derrocar a él régimen zarista.

Las Constituciones de México y Weimar desarrollan un área de derechos

individuales y ambas son en extremo progresistas para la época. Pero es en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se plasma tal derechos

que se había luchado durante toda la historia para que fuera reconocido a nivel

mundial.

4.1.4 Derecho a la Libertad

La libertad en la época antigua de la misma forma que la igualdad era un término

que se aplicaba de manera parcial (a los ciudadanos). Como se mencionaba con

anterioridad sobre el reconocimiento de la igualdad con la Declaración del Buen

Pueblo de Virginia pero su aplicación se da inicio con la Declaración de Derechos

del Hombre y del Ciudadano, de igual manera sucede con el derecho a la libertad.

El derecho a la libertad es el claro ejemplo de la evolución de los Derechos

Humanos a través de la historia dado que ha abarcado cada área del desarrollo

del ser humano. La Revolución Rusa logro reconocer libertades como la de

prensa, de reunión y de conciencia aunque fueran limitadas con posterioridad.

La Constitución Mexicana reconoció libertades como la de expresión y asociación

de los trabajadores, libertad de culto y la libertad de enseñanza laica. La

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

78

Constitución de Weimar de igual manera reconoció libertades como las de culto,

libertad de empresa y la libertad de asociación.

La evolucióndel derecho a la libertad como se ejemplificaba con anterioridad

posee diferentes áreas de aplicación, no solo se limita al no ser esclavo sino que

abraca todas las áreas de la vida en las que una persona se puede desenvolver.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos siendo el instrumento jurídico

máximo en relación al reconocimiento de los Derechos Humanos reconoce la

libertad en todos sus ámbitos y marca la base para los diferentes tipos de

libertades que puedan surgir en el futuro.

4.1.5 Solidaridad

La solidaridad es la evolución del término de fraternidad, siendo uno de los

elementos esenciales dentro de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, en el momento que hace el llamado que el ser humanos dotado de

razón está llamado a comportarse fraternalmente en sociedad.173

La evolución de dicho término se ha dado ya que se han incluido dentro de estos

principios los derechos denominados de segunda generación, es debido a esto

que al momento de analizar la solidaridad como una actitud necesaria para el

desarrollo de la sociedad, se debe estudiar cuales fueron los instrumentos

jurídicos que le dieron inicio.

Dicho término surge con la Declaración del Buen Pueblo de Virginia y

posteriormente con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

siendo uno de los ideales de la Revolución Francesa (Libertad, Igualdad y

Fraternidad), pero su implementación práctica sucederá hasta mucho tiempo

después.

173

Organización de las Naciones Unidas, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, 2012 http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml, consultado el 10 de julio del 2013

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

79

La Constitución Mexicana es el primer instrumento jurídico donde se incorpora la

solidaridad manifestada como los derechos sociales, a la cual posteriormente se

agregaría la Constitución de Weimar, ambas constituciones reconocieron los

derechos sociales, con lo cual proporcionan un gran cambio para la evolución de

los Derechos Humanos dado que agregan un tipo de derecho en el que una

persona puede exigir del Estado una determinada prestación, con el fin del

bienestar general.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce dichos derechos

sociales y de esta manera crea una directriz para los Estados del deber de prestar

los medios necesarios para el desarrollo digno de su población.

4.1.6 Seguridad jurídica

La seguridad jurídica es una característica que se encuentra incorporada en todos

los instrumentos jurídicos a lo largo de la historia, esto se da debido a que los

Derechos Humanos son plasmados en los ordenamientos jurídicos con el fin de

otorgarle una seguridad a la población.

De la misma manera durante su evolución histórica los derechos eran reconocidos

por medio de su incorporación al ordenamiento jurídico, algo que se modifica con

la Declaración Universal de los Derechos Humanos debido a que se reconocen los

derechos de la persona y se indica que su carácter es superior a la legislación.

4.1.7 Derecho de Propiedad

El derecho a la propiedad se ha reconocido con gran importancia a lo largo de la

historia, desde el Código de Ur-Nammu con la reglamentación sobre los daños

que alguien hiciere a los campos agrícolas, luego el Código de Hammurabi

continua con la protección a la propiedad y castigando en la mayoría de casos con

la muerte al que atente contra la propiedad de otro o del Estado.

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

80

De igual manera cada instrumento jurídico que se ha analizado con anterioridad

incorpora protecciones hacia la propiedad de las personas, incluyéndolo como un

elemento esencial en el desarrollo de los Derechos Humanos. En lo relativo a

Guatemala, la Constitución de Cádiz erradica el feudalismo.

Las alteraciones más significativas que poseyó dicho derecho a lo largo de la

historia fue al momento de existir sistemas Estado céntricos, dado que era en

estos sistemas donde se violentaban varios derechos y libertades, el derecho de

propiedad sufría enajenaciones para la función del Estado, las personas

trabajaban por el bien del Estado y no por aumentar su propiedad, etc.

De ahí que con la Declaración Universal de los Derechos Humanos no solo se

establece que toda persona tiene derecho a la propiedad, sino que hace la

aclaración de que nadie podrá ser privado arbitrariamente de esta.

4.2 De la fundamentación filosófica

El cuadro de cotejo realizado con respecto a la fundamentación filosófica de los

Derechos Humanos busca demostrar que corrientes filosóficas han influenciado en

la realización de los instrumentos jurídicos estudiados a lo largo de la tesis, por lo

que se analizaran desde la corriente iuspositivista y la corriente iusnaturalista.

El inicio de la historia está apegado a la corriente positivista, esto se debe a que el

pensamiento de las sociedades de estas épocas, no percibían los Derechos

Humanos como algo inherente a la persona humana, sino que para que fueran

catalogados como derechos debían de estar plasmados en la ley.

Dicha corriente estipula que para que un derecho exista, debe de estar

incorporado en el ordenamiento jurídico, esta corriente posee varios adeptos

inclusive hoy en día, dado que no pueden percibir algo que se encuentre fuera de

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

81

la estructura legal y que no se encuentre reconocido por los pasos que respaldan

a una ley.

El positivismo fue clave para el desarrollo de los Derechos Humanos dado que de

no ser por dicha corriente hubiera sido imposible reconocer los derechos que a lo

largo de la historia se fueron plasmando en diferentes ordenamientos jurídicos,

también siendo importante debido a que por las deficiencias de los mismos es que

surge la idea de crear un instrumento jurídico supra legal, para evitar cualquier tipo

de ley injusta.

Los instrumentos jurídicos que se catalogan como positivistas que se analizaron

en el cuadro de cotejo y la tesis son: el Código de Ur-Nammu, Código de

Hammurabi, Carta Magna y la Constitución de Cádiz. Haciendo la aclaración de

que si bien ya existían instrumentos iusnaturalistas al momento de la promulgación

de la Constitución de Cádiz, dicha normativa no incluía ningún tipo de derechos y

garantías aplicables al individuo.

El iusnaturalismo es la corriente filosófica que sostiene que el ser humano posee

ciertos derechos que le son inherentes como persona humana. De igual manera

menciona que debido a que es tan diferente a los demás animales, debido a su

uso de razón y es un ser libre posee dignidad.

La dignidad de la persona que es ese valor que posee el ser humano por sus

cualidades naturales ha ido evolucionando debido a que conforme el ser humano

evoluciona sus necesidades se desarrollan con él, por lo que tener una vida digna

cambia conforme el transcurso del tiempo.

La corriente iusnaturalista surge en la historia hasta la Declaración del Buen

Pueblo de Virginia, siendo secundada por la Declaración de Derechos del Hombre

y del Ciudadano, en las cuales por primera vez en la historia se le reconocen al

hombre derechos por el hecho de ser persona. Como ejemplo de la gran evolución

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

82

que esto significa se puede utilizar que en la Declaración del Buen Pueblo de

Virginia se reconoce el derecho de las personas de alcanzar la felicidad.

Esta teoría naturalista de igual manera menciona que estos derechos son

superiores a cualquier normativa y que sin importar que una ley intente sea

contraria a estos derechos inherentes esta norma no se debe aplicar dado que

atenta contra la naturaleza misma del ser humano.

El reconocimiento de estos derechos inherentes a la persona humana se dieron en

si hasta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es en este

instrumento donde el reconocimiento de derechos que se ha dado paulatinamente

a lo largo de la historia alcanza su máximo nivel y adquieren carácter de

universales, ya no regulando a una sola población sino que al mundo entero.

El concepto de Derechos Humanos ha resultado muy complicado de definir dado

que la mayoría de Estados se acoplo a lo estipulado en la Declaración Universal

de los Derechos humanos y la definición se ha obviado dando por hecho que la

protección y el reconocimiento a nivel global existen y por ende la definición

misma de estos derechos fundamentales ha pasado a un segundo plano.

Varios autores que apoyan la corriente filosófica jurídica del iusnaturalismo, han

estipulado que no debe realizarse una definición de los Derechos Humanos dado

que esto encerraría a los derechos fundamentales y perderían su carácter de

progresivos, es decir los limitarían a una sola gama de derechos y le cerrarían la

puerta a otro grupo de derechos que en el futuro deban de reconocerse.

La importancia de definir a los derechos humanos, en la actualidad ha perdido

fuerza, pero debido a esto ha ganado gran interés el establecer cuál es el origen y

la fundamentación filosófica jurídica de los derechos humanos, formulando la

pregunta ¿Los Derechos Humanos son inherentes a la persona (Iusnaturalismo), o

hace falta el reconocimiento por la ley (Iuspositivismo) para su protección?

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

83

Para establecer cuál de estas corrientes filosóficas jurídicas es la que fundamenta

a los derechos humanos se debe de recurrir a la historia para poder observar la

evolución de los derechos fundamentales y de esta manera establecer su origen y

fundamentación.

Se debe esclarecer que los derechos humanos, se establecen de la manera en la

cual se conocen en la actualidad hasta la declaración universal de los derechos

humanos, pero al momento de realizar su estudio histórico y hacer referencia a

ciertos principios que los regulan se deben entender como indicios de los ahora

principios universales de los derechos humanos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es la expresión máxima de

regulación protectora de la dignidad humana, dado que fue realizada para la

población mundial y abarca todas las áreas de la vida humana, tomando como

base que todas las personas son iguales en dignidad y derechos.

Desde la filosofía jurídica dicho pensamiento de igualdad en dignidad y derechos

proviene del iusnaturalismo, dado que hace énfasis en la dignidad de la persona y

que no existe algo que la pueda separar de la persona humana este valor.

Dichos principios poseen su antecedente en un cuerpo normativo que también

poseyó gran impacto a nivel mundial, como lo es la Declaración de los Derechos

del Hombre y del Ciudadano, siendo estos reconocidos como la igualdad, libertad

y fraternidad.

Estos principios que en la actualidad se reconocen normalmente son antecedidos

por otro instrumento jurídico, de ahí la postura de los doctrinarios que favorecen al

iuspositivismo, dado que son partidarios de que no se puede exigir el cumplimiento

de un derecho que no esté plasmado en un cuerpo normativo.

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

84

El antecedente de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano es la

Declaración del Buen Pueblo de Virginia, en la cual se concreta la independencia

de los Estados Unidos de América, y se plasman ciertos principios mencionando

nuevamente la igualdad, libertad y la imposibilidad de retirar estos derechos de las

personas.

La base concreta del iusnaturalismo como se conoce en la actualidad está

fundada en los pensamientos de la dignidad del hombre descritos por Santos

Thomas de Aquino, que amplio el concepto de iusnaturalismo utilizado por los

griegos, agregándole la cosmovisión cristiana en la cual se basa la dignidad de

cada ser humano por ser hijo de Dios.

Los diez mandamientos son de igual manera una base para los derechos

humanos modernos, dado que su regulación protege muchos ámbitos de la vida

humana y esto creara una guía en el porvenir dado que con la adopción de Roma

al cristianismo, dichos ideales adquieren carácter de universales.

De esta manera han evolucionado los derechos humanos, de derechos que cada

civilización ha luchado por alcanzar plasmar en el ordenamiento jurídico hasta

llegar a un nivel de carácter esencial en la estructura estatal, de la mayoría de

países del mundo.

Si bien el iusnaturalismo es la corriente más aceptada a nivel internacional con

respecto a la fundamentación filosófica jurídica de los derechos humanos, cabe

resaltar que el presente trabajo de graduación y los estudios realizados por los

doctrinario en este tema, sería imposible de no ser por la positivacion de los

derechos humanos, dado que no existiría manera de corroborar cuales son y qué

áreas protegen, algo que solo es posible al plasmarlos en un instrumento jurídico.

La importancia de conocer en su realidad la fundamentación filosófica jurídica de

los derechos humanos, recae en que es necesario recordar que son un conjunto

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

85

de derechos y libertades basados en la dignidad humana, por lo que están

apegados a las necesidades cambiantes del ser humano, razón por la cual es de

vital importancia velar por que no ocurran violaciones a los mismos.

Desde un punto de vista personal, si bien existen ambas corrientes filosóficas

jurídicas con respecto a cuál es la fundamentación de los derechos humanos, esta

división solo existe al momento de realizar un estudio, dado que los principios del

iusnaturalismo se encuentran plasmados en los ordenamientos jurídicos tanto

nacionales como internacionales, es decir que al momento de la practica estas dos

teorías se encuentran unidas.

La necesidad de hacer énfasis en el iusnaturalismo siempre se encuentra vigente,

dado que con el desarrollo de la sociedad, se podría crear en algún momento una

norma que sea contraria a los derechos humanos pero mantenga su carácter de

legal, algo que al emplear el iusnaturalismo como fundamentación no se podría

realizar dado que estos principios son superiores a la normativa ordinaria y en

ningún momento pueden ser disminuidos.

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

86

Conclusiones

1. La máxima protección a los Derechos Humanos (Declaración Universal

de los Derechos Humanos) deriva de la violación de los Derechos

Humanos realizada en la historia.

2. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789

declara la abolición de la esclavitud no obstante tiempo después se

retrocede en ese avance durante el periodo Napoleónico en 1802.

3. La Declaración del Buen Pueblo de Virginia reconoce la igualdad pero

es una igualdad parcial debido a que es iguales entre iguales ya que

para ese entonces los afroamericanos seguían siendo sometidos a

esclavitud.

4. El derecho natural necesitó de la positivización para poder hacerse de

cumplimiento obligatorio.

5. Los instrumentos jurídicos que funcionan como base para la Declaración

Universal de Derechos Humanos son: La Declaración del Buen Pueblo

de Virginia y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.

6. El reconocimiento de Derechos Humanos es progresivo y abarca mayor

cantidad de áreas de la vida humana debido a que se basan en la

dignidad de la persona y esta cambia en necesidades con el transcurso

del tiempo.

7. Los Derechos Humanos han requerido del positivismo a lo largo de la

historia para ser reconocidos y protegidos.

8. El iusnaturalismo es el fundamento filosófico jurídico de los derechos

humanos, debido a que establece un conjunto de principios supra

legales, los cuales deben de respetarse aun cuando una norma regule lo

contrario.

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

87

Recomendaciones

1. Las universidades deben de incluir un curso de derecho natural en el

pensum de las carreras que posean para que de esta manera se

pueda crear una noción sobre los derechos de cada quien y así

poder defender a la sociedad en caso de la existencia de una norma

contraria a dichos principios.

2. Los legisladores deben de ser capacitados con respecto a la historia

y la fundamentación filosófica de los derechos humanos, con el fin de

poder emplear estos principios a la legislación y de no cometer

errores que hayan surgido en el pasado.

3. Los tribunales colegiados de las cortes deben evitar enumerar los

derechos humanos para no limitarlos en un futuro basados en

jurisprudencia.

4. El Procurador de los Derechos Humanos debe conciliar la

universalidad de los Derechos Humanos, buscando erradicar las

acciones excluyentes e incompatibles, basándose en la tolerancia

hacia las creencias y valores de la población.

5. Los órganos jurisdiccionales al conocer de la violación de un

Derechos Humano, deberán de actuar de oficio para evitar

impunidad por imposibilidad material del ofendido de accionar.

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

88

REFERENCIAS

Bibliográficas

1. Aguiar A., Asdrúbal y otros, Estudios Básicos de Derechos Humanos, Costa

Rica, Editorial Prometeo, primera edición, 1994

2. Bernal, Beatriz, José de Jesús Ledesma, Historia del Derecho Romano y de

los Derechos Neo romanistas, México, Editorial Porrúa, décima edición,

2011

3. Beuchot Mauricio, Javier Saldaña, Derechos Humanos y Naturaleza

Humana, México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, primera

edición,2000

4. Bidart Campos, German J., La Interpretación del Sistema de Derechos

Humanos, Argentina, Editora Comercial, Industrial y Financiera, primera

edición, 1994

5. Bravo González, Agustín y Sara Bialostosky. Compendio de Derecho

Romano. México, Editorial Pax-Mexico, cuarta edición, 1968

6. Carpizo, Jorge, Los Derechos Humanos: Naturaleza, Denominación y

Características, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Numero 25,

Julio-Diciembre 2011

7. Cassese, Antonio, Los Derechos Humanos en el Mundo Contemporáneo,

España, Editorial Ariel, primera edición, 1993

8. Colautti, Carlos, Derechos Humanos, Argentina, Editorial Universidad,

primera edición, 1995

9. Daza Martínez, Jesús, Victoriano Saiz López, Iniciación al Estudio Histórico

del Derecho Romano, España, Editorial Tirant lo Blanch, primera edición,

1995

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

89

10. Del Vecchio, Giorgio, El Derecho Internacional y el Problema de la Paz,

España, Bosch Casa Editorial, quinta edición, 1959

11. Del Vecchio, Giorgio, Filosofía del Derecho, España, Bosch Casa Editorial,

novena edición, 1974

12. Díaz Castillo, Roberto, Manual de Fundamentos de Derecho, Guatemala,

Serviprensa Centroamericana, primera edición, 1977

13. Diccionario de la Real Academia Española, Editorial Espasa Calpe, S.A.

Madrid, España, 2002

14. Echeagaray, José Ignacio, Compendio de Historia General del Derecho,

México, Editorial Porrúa, 2002, Edición Pan para el Mundo (PPM) y KZE-

Misereor. Noviembre 2008 Caracas Venezuela

Editorial Universitaria, primera edición, 1960

15. Fasso, Guido, Historia de la Filosofía del Derecho: Antigüedad y Edad

Media, España, Editorial Pirámide, primera edición, 1982

16. Fernández, Eusebio, Teoría de la Justicia y Derechos Humanos, España,

Editorial Debate, primera edición, 1991

17. Galindo, Ricardo, Gabriel Aguilera (Comp.), Derechos Humanos: Textos

Fundamentales, Guatemala, Instituto Centroamericano de Estudios

Políticos, 1979

18. García Bauer, Carlos, Los Derechos Humanos Preocupación Universal,

Guatemala,

19. García Máynez, Eduardo, Filosofía del Derecho, México, Editorial Porrúa,

Primera Edición, segunda edición, 1974

20. González Díaz Lombardo, Francisco Javier, Compendio de Historia del

Derecho y del Estado, México, Editorial Limusa, primera edición, 1975

21. Grau Corts, José, Curso de Derecho Natural, España, Editorial Nacional,

1970

22. Gros Espiell, Héctor, Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el

sistema interamericano, Costa Rica, Editorial Libro Libre, primera edición,

1986

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

90

23. Haba, Enrique P., Tratado Básico de Derechos Humanos, Costa Rica,

Editorial Juricentro, 1986

24. Hayek, Friedrich A., Los Fundamentos de la Libertad, Guatemala, Editorial

Universidad Francisco Marroquín, primera edición, 1991

25. Herrendorf, Daniel E., German J. Bidart Campos, Principios de Derechos

Humanos y Garantias, Argentina, Editora Comercial, Industrial y Financiera,

primera edición, 1991

26. Kelsen, Hans, Teoría Pura del Derecho, México, Editorial Porrúa, 1998

27. Klug, Ulrich, Problemas de la Filosofía y de la Pragmática del Derecho,

España, Editorial Alfa, 1989

28. La Biblia Latinoamericana, España, Editorial Verbo Divino, 2005

29. López Contreras, Rony Eulalio. Derechos Humanos, Guatemala,

SERVITAG, primera edición, 2008

30. Losano, Mario G, Los Grandes Sistemas Jurídicos, España, Editorial

Debate, primera edición, 1993

31. Lyons, David, Ética y Derecho, España, Editorial Ariel, primera edición,

1989

32. Margadant, Guillermo, Panorama de la Historia Universal del Derecho,

México, Editorial Porrúa, séptima edición, 2004

33. Marín y Mendoza, Joaquín, Historia del Derecho Natural y de Gentes,

España, Edición Manuel García Pelayo, primera edición, 1950

34. Martínez Turcios Luis Mario, Ernesto Burgos Fetzer, Manual de Derechos

Humanos Para docentes de las Facultades de Ciencias Jurídicas y

sociales, Guatemala, Serviprensa, S.A. segunda edición, 2008

35. Menke, Christopher, ArndPollman, Filosofía de los Derechos Humanos,

Traducción de Remei Capdevilla Werning, España, Editorial Herder,

primera edición, 2010

36. Muguerza, Javier y otros, El Fundamento de los Derechos Humanos,

España, Editorial Debate, 1989

37. Navas Zepeda, Máximo, Apuntes de Derecho Romano, Nicaragua, Editorial

Bitecsa, 1998

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

91

38. Nino, Carlos Santiago, Ética y Derechos Humanos, Argentina, Editorial

Astrea, 1989

39. Peces-Barba Martínez, Gregorio, Derecho Positivo de los Derechos

Humanos, España, Editorial Debate, segunda edición, 1987

40. Polo, Luis Felipe, Fundamentos Filosóficos de los Derechos humanos,

Guatemala, Editorial Arte Nativas, 1998

41. Poyal Costa, Ana María, Los Derechos Fundamentales en la Unión

Europea, España, Sociedad Anónima de Fotocomposición, 1996

42. Richter, Marcelo Pablo Ernesto, Diccionario de Derecho Constitucional,

Guatemala, Segunda Edición, 2009

43. Rodríguez Paniagua, José María, ¿Derecho Natural o Axiología Jurídica?,

España, Editorial Tecnos, 1981

44. Samour, Héctor, Filosofía del Derecho, El Salvador, Uca Editores, 1999

45. Silva, Erwin, Derechos Humanos Historia, Fundamentos y Textos,

Nicaragua, Instituto “Martin Luther King” UPOLI, sexta edición, 2004

46. Villey, Michel, Compendio de Filosofía del Derecho, España, Ediciones

Universidad de Navarra, primera edición, 2003

47. Villoro Toranzo, Miguel, Lecciones de Filosofía del Derecho, México,

Editorial Porrúa, sexta edición, 1984

NORMATIVAS

1. Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de

Guatemala y sus reformas, 1985.

2. Organización de Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos

Humanos, 1945

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

92

ELECTRONICAS

1. Academia, Cali Hernandez, Oswaldo Rafael, Las Bases Biblicas de los

Derechos Humanos, Venezuela, 2011, disponible en:

http://www.academia.edu/1380051/Bases_Biblicas_de_los_Derechos_Hum

anos.

2. Acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la UNAM, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Magna Carta, México, 2012

disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2698/17.pdf.

3. Amnistía Internacional, Siglos XVII y XVIII Las grandes declaraciones,

Amnistía Internacional, España, 2005, disponible en:

http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-s18.html.

4. Conoceréis de verdad, Guerra López Rodrigo, El bien común en Platón y

Aristóteles, México, 2005, disponible en:

http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4638.

5. Contribuciones a las Ciencias Sociales, Arévalo Hernández Armando, El

Pensamiento Progresista de la Constitución de 1917, México, 2009,

disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aah.htm.

6. Derecho Romano, Derecho Romano Ucasal, Ley de las 12 Tablas,

Argentina, 2008, disponible en:

http://derechoromanoucasal.blogspot.es/1210173360/#com.

7. Diccionario de la Real Academia Española, Real Academia Española,

España, 2010, http://lema.rae.es/dr

8. Diccionario de la Real Academia Española, Real Academia Española,

Antisemita, España, 2010, disponible en: http://lema.rae.es/drae/.

9. Educar, Ciudades Virtuales Latinas y Educar, Cilindro de Ciro, 2013,

disponible en:

http://www.educar.org/comun/derechoshumanos/cilindrodeciro.asp.

10. El derecho primitivo, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Bernal Gomez Beatriz, Breves

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

93

apuntamientos sobre la prehistoria del derecho, México, disponible en:

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3263/4.pdf.

11. Enciclopedia Libre Universal en Español, Constitución de Bayona, España,

2011, disponible en:

http://enciclopedia.us.es/index.php/Constituci%C3%B3n_de_Bayona.

12. Franco Rubio, Gloria Ángeles, “Siglo XX” Historia Universal, Madrid, 1983,

disponible en: http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/triunsufrag.htm

13. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Modulo Instruccional:

derechos humanos, seguridad ciudadana y funciones policiales, Ullman

María Eugenia y otros, Costa Rica, 2011, disponible en: http://iidh-

webserver.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDH/10_2011/64529dda-

b8df-4fb0-a638-7da3670cc43c.pdf.

14. Las Tres Generaciones de los Derechos Humanos, Aguilar Cuevas,

Magdalena, Promoción de la Cultura de los Derechos Humanos de la

Procuraduría General de la Republica, México, 2003,

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf.

15. Licurgo, legislador espartano, RAMAYSA, España, 2003, disponible en:

http://alianzafraternal.org/attachments/568_Licurgo,%20legislador%20espar

tano.pdf.

16. Oraá Oraá Jaime, Derechos Humanos, Estados de Emergencia y Derecho

Internacional, España, 2012 disponible en:

http://www.ehu.es/cursosderechointernacionalvitoria/ponencias/pdf/1996/19

96_1.pdf.

17. Ordoñez Reyna, Aylin, Corte de Constitucionalidad, El Concepto de

Derechos Humanos, Guatemala, 2012 disponible en:

http://www.cc.gob.gt/DocumentosCC/Capacitaciones/cursoactualizacion/De

rechosHumanosenlaConstitucionA.pdf

18. Organización de las Naciones Unidas, Departamento de Información

Pública de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos

Humanos, 2012, disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/.

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

94

19. Organización de las Naciones Unidas, Departamento de Información

Pública de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos

Humanos, 2012 http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml.

20. Orígenes e Historia, Organización Internacional del Trabajo, 1996-2013

http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm.

21. Sandoval Terán, Areli, Comprendiendo los derechos económicos, sociales,

culturales y ambientales, México, 2007 disponible en:

http://www.equipopueblo.org.mx/descargas/comprendiendo.pdf,

22. Universidad de Cantabria, Sánchez, J. R. A., Aja, J. R. , Las leyes de Ur-

Nammu. España, 2009, disponible en:

http://ocw.unican.es/humanidades/historia-del-proximo-oriente/modulo-

2/las-leyes-de-ur-nammu.

OTRAS:

1. Beuchot Puente, Mauricio. Los Derechos Humanos y su Fundamentación

Filosófica,

2. Corte de Constitucionalidad de Guatemala, Gaceta No.95 Expediente

1205-2008. Fecha de sentencia 17/02/2010

3. Fernández Bulte, Julio, Los Fundamentos de los Derechos Humanos,

Comentario a la Intervención del presidente del Instituto Interamericano de

Derechos Humanos, profesor Pedro Nikken, Seminario de Derechos

Humanos

4. González Alan, apuntes de cátedra Teoría del Estado, en la Universidad

Rafael Landívar 2006, No editados

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

95

5. González Amuchástegui, Jesús, Concepto y Fundamento de los Derechos

Humanos, Revista del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad

de Complutense, Volumen 14, 1991, España

México, Cuadernos de Fe y Cultura, primera edición, 1997

6. Molina Barreto, Roberto, Opus Magna Constitucional Guatemalteco,

Guatemala, Instituto de Justicia Constitucional, primera edición, 2010

7. Polo, Luis Felipe, Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos,

Guatemala

8. Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos

(Provea)

9. Saldaña, Javier, Notas Sobre la Fundamentación de los Derechos

Humanos, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año

XXXII, número 96, septiembre-diciembre 1999, México

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

96

ANEXOS

Page 113: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

97

Cuadro Histórico Jurídico

Código de Ur-Nammu

Código de Hammurabi

Carta Magna

Declaración del Buen

Pueblo de Virginia

Declaración de

Derechos del Hombre

y del Ciudadano

Constitución de Cádiz

Revolución Rusa

Constitución Mexicana

Constitución de Weimar

Declaración Universal de

los Derechos Humanos

Vida X X X X X X Dignidad X X X Igualdad X X X X X X X X X Libertad X X X X X X Solidaridad

X X X X X

Seguridad Jurídica

X X X X X X X X X X

Propiedad X X X X X X X X X X

Page 114: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Bonilla-Rodolfo.pdf · 2.4.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos 50 2.4.10 Cronología

98

Cuadro Filosófico Jurídico

Código de Ur-Nammu

Código de Hammurabi

Carta Magna

Declaración del Buen

Pueblo de Virginia

Declaración de

Derechos del Hombre

y del Ciudadano

Constitución de Cádiz

Revolución Rusa

Constitución Mexicana

Constitución de Weimar

Declaración Universal de

los Derechos Humanos

Iusnaturalismo X X X X X X Iuspositivismo X X X X