263
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TESIS DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL DE LAS MIPYMES DE PISCICULTURA DEL MUNICIPIO DE ASUNCIÓN MITA, JUTIAPA. SILVIA ANAYANCY ARGUETA GONZÁLEZ DE PALMA CARNÉ: 22010-03 JUTIAPA, MARZO 2012 SEDE REGIONAL, JUTIAPA

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TESIS

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL DE LAS MIPYMES DE PISCICULTURA DEL MUNICIPIO DE

ASUNCIÓN MITA, JUTIAPA.

SILVIA ANAYANCY ARGUETA GONZÁLEZ DE PALMA

CARNÉ: 22010-03

JUTIAPA, MARZO 2012

SEDE REGIONAL, JUTIAPA

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL DE LAS MIPYMES DE PISCICULTURA DEL MUNICIPIO DE

ASUNCIÓN MITA, JUTIAPA.

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales

Por:

SILVIA ANAYANCY ARGUETA GONZÁLEZ DE PALMA

CARNÉ: 220100-3

Previo a optar el título de

ADMINISTRADORA DE EMPRESAS

En el grado académico de

LICENCIADA

JUTIAPA, MARZO 2012

SEDE REGIONAL, JUTIAPA

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrector Académico

Vicerrector de Investigación y Proyección Vicerrector de Integración Universitaria

Dr. Lucrecia Méndez de Penedo

Padre Carlos Rafael CabarrúsPellecer, S.J.

Padre Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo

Lic. Ariel Rivera Irías

Secretario General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Decana

Vicedecana

M.A. Ligia García

M.A. Silvana Zimeri

Secretario MBA. Gerson Tobar

Directora del Departamento de Administración de Empresas

M.A.Humberto Castellanos

Directora del Departamento de Mercadotecnia y Publicidad

M.A. Ana María Micheo

Directora del Departamento de Contaduría Pública y Auditoría

M.A. Claudia Castro

Director del Departamento de Economía Empresarial y Comercio Internacional

M.A. Nicholas Virzi

Director del Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes

Lic. Raúl Palma

Director del Departamento de Maestrías

Licda. Lilia de la Sierra

Directora Académica del Departamento de Sedes Regionales

M.A. Rosemary Méndez

Director del Departamento de Investigación y Tesis

Dr. Francisco Sandoval

Representantes de Docentes ante Consejo M.A. Julio César Cardona MIB. Gillermo Gleaves

Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

DEDICATORIA

A Dios

Porque él da la sabiduría y de su boca proviene el conocimiento.

A mis Padres

César Enrique Argueta Sandoval

Dinora Elizabeth González de Argueta

Por formar una mujer de principios y valores, guiándome siempre con buenos ejemplos

y amor, a ellos en especial dedico este logro obtenido.

A mis Hermanos

Zoila Marleni y César Enrique

Con mucho cariño.

A mi Esposo

Mario Fernando Palma García

Por su apoyo, paciencia, amor y perseverancia en cada paso que hemos dado juntos,

este logro es de los dos, te amo.

A mis Hijos

Paola Alejandra y Mario Fernando

Quienes son mi inspiración y fuerza para seguir adelante, los amo.

A mis Suegros

Mario Fernando Palma Acevedo

Julia Alicia García de Palma

Por ser como unos padres, por su apoyo y consejos, gracias por estar siempre

presentes.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

AGRADECIMIENTOS

A LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Por ser templo del saber, el cual me permitió adquirir los conocimientos para lograr mi

meta.

A MIS DOCENTES

En especial a Licda. Lissette Alvarez, por su asesoría, Ing. Walter Tello, Licda. Lysbiajani de García, Lic. Victor M., Ing. Mario Paiz, Licda. Cristina Turriz, Lic. Hernán

Ramírez, Licda. Karina Portillo, Lic. Ronald Martínez, Lic. Mario Valdez, Lic. Paco Elvira y a Licda. Marisol Brindis por su apoyo.

Gracias por los valiosos conocimientos impartidos.

A MIS COMPAÑEROS DE ESTUDIO

Gilma Izquierdo, Cindy Crisóstomo, Nuri Rodríguez,

Malena Martínez, Josué Montoya, Mario Martínez, Wesly Carrrillo, Mynor Orellana,

gracias por todo lo que compartimos juntos, bendiciones a todos.

A MI AMIGA

ANA BELY ALDANA ESCOBAR Y A SU FAMILIA

Por la amistad forjada, su apoyo y cariño, gracias.

.

A LAS MIPYMES DE PISCICULTURA DEL MUNICIPIO DE ASUNCIÓN MITA

Gracias por la confianza y colaboración en la realización del presente estudio.

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

RESUMEN EJECUTIVO

La industria piscícola es una de las más recientes en el municipio de Asunción Mita,

Jutiapa; en la actualidad existen 17 MIPYMES las cuales se dividen en 6 autoempleo y

11 microempresas de acuerdo a la clasificación de la Organización Internacional de

Trabajo (OIT); todas ubicadas en el área rural, las cuales fueron sometidas a un

diagnóstico para el análisis del ambiente interno y externo en que se encuentran

inmersas, además de identificar la asociatividad-vinculación en que se hallan

organizadas, los servicios requeridos tanto financieros como de desarrollo empresarial,

así mismo, las oportunidades de mejora a través del proceso de benchmarking.

La presente investigación es de tipo descriptiva; porque da a conocer las situaciones,

costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las

actividades objetos procesos y personas; para la recolección de los datos se utilizó una

entrevista estructurada a los propietarios o administradores de las MIPYMES de

piscicultura, una guía de observación y fotografías. Los resultados se presentan por

medio de cuadros comparativos, la misma fue sustentada con información cualitativa.

Se concluyó que los empresarios son personas emprendedoras que realizan todas las

actividades de forma empírica.

Por lo que es conveniente que busquen asesoría técnica y administrativa, a la vez es

necesario que todos los empresarios atiendan lo que es el marco normativo institucional

así como el fiscal dentro de las empresas para prevenir ser multados y sancionados por

la ley.

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

INDICE

CONTENIDO ……………………………………… Pág.

INTRODUCCIÓN ……………………………………… 1

I. MARCO REFERENCIAL ……………………………………… 2

1.1 Marco Contextual ……………………………………... 2

a. Antecedentes ……………………………………… 2

b. Situación Actual ……………………………………... 5

1.2 Marco Teórico ……………………………………… 8

1.2.1 Diagnóstico ……………………………………… 8

1.2.2 Industria ……………………………….……… 9

1.2.3 Industria Piscícola……………………………….…….. 9

1.2.4 Definición y Caracterización, MIPYMES……….…… 10

a. Racionalidad Económica……………………….…. 10

b. Empresa ………………………………..……… 11

c. Empresario …………………………………..……. 16

d. Emprendeduría…….………………………………… 19

1.2.5 Diagnóstico del Entorno ………………………………. 21

a. Globalización ………………….….………………... 21

b. Competitividad……………………………………..… 21

c. Marco Normativo/Institucional…………………….… 23

d. Marco Fiscal Tributario………………….….……… 28

1.2.6 Diagnóstico Interno ……………………………………. 30

a. Planeación ……………….….…………………... 30

b. Organización.……………………………………..… 34

c. Integración de Personal…….…………………….… 37

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

d. Dirección …….……………………………….… 39

e. Control ………..…….……………………..… 43

Aspecto de Mercado…...………………………………. 44

a. Producto …………….….……………………... 45

b. Oferta ……………………………………..… 47

c. Demanda …….……………………..…….….… 47

d. Precio …….………………….……………… 48

e. Plaza ………………………………………. 49

a. Promoción/publicidad……………….….………..…. 53

Aspecto técnico operativo…...………………………… 57

a. Producción …………….….……………………... 57

b. Proveedores ……………………………………..… 62

c. Tecnología e innovación…….……………………..… 64

d. Seguridad e higiene industrial……….……………… 66

Aspecto Financiero………………………………………. 69

Aspecto ético y responsabilidad empresarial….……… 72

a. Ética …………….….……………………....... 72

b. Responsabilidad social y empresarial…………….… 73

1.2.7 Asociatividad y vinculación ………………………......… 74

a. Asociaciones ……………….….…………………..... 74

b. Cooperativas …..…………………………………..... 74

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

c. Clousters .…….……………………………….… 76

d. Cadenas …….………………………...………… 77

1.2.8 Servicios MIPYMES……...………………………………. 78

a. Servicios de Desarrollo Empresarial….……………... 78

b. Servicios Financieros………………..………………... 79

1.2.9 Oportunidad de Mejora......………………………………. 79

a. Benchmarking ….…………………………...………... 79

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………… 82

2.1 Objetivos ………………..……………………... 83

2.1.1 Objetivo general ……………………………………… 83

2.1.2 Objetivos específicos…………………………….……... 83

2.2 Variable e indicadores ……………………………………… 84

a. Indicadores …………….….…………………..... 84

b. Definición conceptual………………………………..... 85

c. Definición operacional.……..……………………….… 85

2.3 Alcances y limitaciones ……………………………………… 85

2.4 Aporte ……………………………………… 86

III. MÉTODO ……………..……………………… 87

3.1 Sujeto ………………..……………………. 87

3.2 Instrumentos ……………………………………… 87

3.3 Procedimiento ……………………………….……. 87

3.4 Diseño y metodología estadística..…………………………… 88

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS…………………………… 89

V. DISCUCIÓN DE RESULTADOS………………………………… 120

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………… 135

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

VII. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………… 141

ANEXOS

a) Cuestionario estructurado y aplicado a los propietarios

y/o administradores de las MIPYMES de piscicultura del municipio de

Asunción Mita, Jutiapa.

b) Guía de observación aplicada a las MIPYMES de la

Industria Piscícola en el municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

c) Glosario de palabras utilizadas en el trabajo efectuado,

con relación a la piscicultura.

d) Propuesta. Guía básica de buenas prácticas para

empresas piscícolas.

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 …………….……………………………………………….. 17

Tabla No. 2 ……………………………………………………………… 100

Tabla No. 3 ……………………………………………………………… 107

Tabla No. 4 ……………………………………………………………… 111

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1 ………………………………………………………………. 11

Figura No. 2 ………………………………………………………………. 14

Figura No. 3 ………………………………………………………………. 15

Figura No. 4 ………………………………………………………………. 18

Figura No. 5 ………………………………………………………………. 19

Figura No. 6 ………………………………………………………………. 20

Figura No. 7 ………………………………………………………………. 31

Figura No. 8 ………………………………………………………………. 33

Figura No. 9 ………………………………………………………………. 34

Figura No. 10 ……………………………………………………………..... 45

Figura No. 11 ……………………………………………………………..... 48

Figura No. 12 ………………………………………………………………. 51

Figura No. 13 ……………………………………………………………..... 52

Figura No. 14 ……………………………………………………………….. 59

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

ÍNDICE DE IMÁGENES

Fotografía No. 1 ……………………………………………………………….. 101

Fotografía No. 2 ……………………………………………………………….. 101

Fotografía No. 3 ……………………………………………………………….. 101

Fotografía No. 4 ……………………………………………………………….. 101

Fotografía No. 5 ……………………………………………………………….. 101

Fotografía No. 6 ……………………………………………………………….. 101

Fotografía No. 7 ……………………………………………………………….. 101

Fotografía No. 8 ……………………………………………………………….. 102

Fotografía No. 9 ……………………………………………………………….. 102

Fotografía No. 10 ………………………………………………………………. 102

Fotografía No. 11 ………………………………………………………………. 102

Fotografía No. 12 ……………………………………………………………….. 105

Fotografía No. 13 ……………………………………………………………….. 105

Fotografía No. 14 ……………………………………………………………….. 105

Fotografía No. 15 ……………………………………………………………….. 108

Fotografía No. 16 ……………………………………………………………….. 108

Fotografía No. 17 ……………………………………………………………….. 108

Fotografía No. 18 ……………………………………………………………….. 108

Fotografía No. 19 ……………………………………………………………….. 108

Fotografía No. 20 ……………………………………………………………….. 108

Fotografía No. 21 ……………………………………………………………….. 108

Fotografía No. 22 ……………………………………………………………….. 108

Fotografía No. 23 ……………………………………………………………….. 108

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Fotografía No. 24 ……………………………………………………………….. 109

Fotografía No. 25 ……………………………………………………………….. 109

Fotografía No. 26 ……………………………………………………………….. 109

Fotografía No. 27 ……………………………………………………………….. 110

Fotografía No. 28 ……………………………………………………………….. 110

Fotografía No. 29 ……………………………………………………………….. 110

Fotografía No. 30 ……………………………………………………………….. 110

Fotografía No. 31 ……………………………………………………………….. 110

Fotografía No. 32 ……………………………………………………………….. 110

Fotografía No. 33 ……………………………………………………………….. 110

Fotografía No. 34 ……………………………………………………………….. 110

Fotografía No. 35 ……………………………………………………………….. 110

Fotografía No. 36 ……………………………………………………………….. 114

Fotografía No. 37 ……………………………………………………………….. 114

Fotografía No. 38 ……………………………………………………………….. 114

Fotografía No. 39 ……………………………………………………………….. 114

Fotografía No. 40 ……………………………………………………………….. 114

Fotografía No. 41 ……………………………………………………………….. 114

Fotografía No. 42 ……………………………………………………………….. 115

Fotografía No. 43 ……………………………………………………………….. 115

INDICE DE MAPA

Mapa No. 1 …………………………………………………………...…… 112

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación pertenece a un diagnóstico empresarial, que establece de

forma integral la localización de los problemas que afectan a la industria piscícola en el

municipio de Asunción Mita, con el propósito de proporcionarle posibles soluciones; se

tomaron en cuenta los recursos con los que dispone la organización actualmente como

local, recurso humano, herramientas.

En el municipio de Asunción Mita, se identificaron, de acuerdo a la clasificación de

empresas de la Organización Internacional de Trabajo –OIT-, las cuales son:

autoempleo, microempresas, pequeñas y medianas empresas, que se dedican a la

crianza de pez tilapia.

Este trabajo será un documento de consulta para aquellas instituciones relacionadas

con el sector piscícola y las MIPYMES; ya que actualmente no se encuentran

registros de estudios realizados en este sector.

La investigación está sustentada mediante conceptos, definiciones y teorías existentes

sobre MIPYMES. También se realiza el planteamiento del problema el cual presenta

los síntomas, causas, pronóstico y control del pronóstico de la industria piscícola en el

municipio de Asunción Mita.

A su vez cuenta con la pregunta central de investigación; los objetivos general y

específicos; elemento de estudio, alcances, límites y el aporte de la investigación; así

como también la metodología a utilizar para la redacción de datos la cual comprende: el

sujeto en la investigación de campo, los instrumentos a utilizar, diseño y metodología

estadística, conclusiones, recomendaciones y propuesta.

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

2

I. MARCO REFERENCIAL

1.1 Marco Contextual

a. Antecedentes

Actualmente no existen antecedentes sobre Diagnóstico Empresarial aplicado a las

MIPYMES en el sector de la piscicultura en el municipio de Asunción Mita, por lo cual

se tomaron en cuenta algunos indicadores en el tema de investigación; lo que permitió

analizar los diferentes pasos del proceso administrativo.

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala –MAGA-, la

piscicultura es una forma de subsistir que el hombre ha encontrado, a través de

estudios y descubrimientos. Esta actividad se practica en casi todos los países del

mundo que tienen una plataforma continental, o franja costera. No obstante, el

desarrollo de la tilapia ha permitido la creación de granjas piscícolas de agua dulce,

tierra adentro en algunos países, donde son consideradas una valiosa fuente de

proteínas.

A través del tiempo han realizado investigaciones, que aportan valiosos conocimientos en

beneficio de las MIPYMES y su gestión empresarial; para lo cual se muestran algunos de los

últimos estudios regionales y nacionales relacionados con el tema de estudio.

Natareno (2009), en la tesis titulada “Diagnóstico empresarial aplicado a la MIPYMES de la

industria panificadora del municipio de Moyuta, Jutiapa, Guatemala”, se planteó como

objetivo general determinar los resultados del diagnóstico empresarial aplicado a la industria

panificadora ubicada en el municipio de Moyuta, Jutiapa. En la cual concluyó que el proceso

administrativo es empírico, dado que la industria no aplica sistemáticamente las etapas del

proceso administrativo debido, entre otros factores, a que no cuentan con una organización

formal, falta de conocimiento en el tema lo que dificulta la oportunidad de seguir creciendo en el

mercado. Por lo que es conveniente que los propietarios o encargados de las MIPYMES

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

3

fortalezcan sus conocimientos sobre administración, comercialización, producción, y

globalización, mediante asesoría técnica otorgada por profesionales o por instituciones; con el

fin de implementar una gestión empresarial claramente definida, que permita incrementar los

volúmenes de venta, maximizar la rentabilidad y productividad de sus empresas.

En esta corriente de principios básicos, es importante mencionar el impacto que tiene tomar en

cuenta el aspecto de mercado dentro de una organización. De acuerdo con el estudio realizado

por Izquierdo (2010), en la tesis titulada “Diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES

dedicadas a la crianza, destace y comercialización de pollos en las granjas del municipio

de Asunción Mita, Jutiapa”. Estableciendo como objetivo específico la determinación del

diagnóstico interno de las empresas avícolas de Asunción Mita, por medio de una investigación

de los aspectos administrativos, de mercado, técnico, sistemas financieros y responsabilidad

social empresarial. La cual concluye que en cuanto al aspecto de mercado el producto que más

venden son los pollos destazados, los precios los establecen de acuerdo a la competencia, no

utilizan ninguna marca que los identifique, el canal principal de distribución que utilizan es el

canal productor-distribuidor. La promoción que implementan la mayoría de MIPYMES son los

descuentos, dependiendo de la cantidad de producto adquirido, no utilizan ningún medio

publicitario para persuadir a los clientes. Por lo que recomienda que las empresas utilicen una

marca y una etiqueta para diferenciar los productos de la competencia y así mismo se sugiere a

los empresarios que es necesario cubrir no solo a nivel local, sino también a nivel regional; para

ello es preciso que apliquen un plan de comercialización de sus productos con el fin de

aumentar sus ventas así como sus utilidades.

Es importante que las empresas implementen a sus productos una marca y etiqueta

para que sean recocidos por sus demandantes, lo cual abrirá mayor mercado,

permitiendo alcanzar un lugar en la mente de los consumidores y consolidar otras

empresas para poder establecer una asociación; como lo establece Gutiérrez (2010),

en la tesis titulada “Diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES dedicadas a la

apicultura del departamento de Jutiapa”. Define como objetivo específico identificar

la forma de asociatividad y vinculación existente en la industria apícola de Jutiapa. En la

cual concluye que no existe actualmente ninguna forma de asociatividad y vinculación

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

4

del sector apícola en el departamento, a pesar de la disponibilidad de algunos

empresarios, a ser parte de esta clase de agrupaciones. La única asociación que

existía, ya no trabaja desde el año 2006, lo que implica el individualismo de las

MIPYMES y las limita a tener acceso a ciertos beneficios de gremios, que apoyen la

agrupación y cooperativismo, así como posibles programas gubernamentales que les

otorguen asistencia. Por lo que recomienda reactivar la asociación de apicultores que

ya se encuentra formada, con la concientización a sus miembros de la importancia de

mantener esta forma de asociatividad, para poder optar a beneficios, que en el

individualismo no podrán obtenerse.

Los beneficios que trae consigo la asociatividad vienen a contrarrestar temores en los

empresarios al momento de tratar con los aspectos Normativos/Institucionales y

Fiscales Tributarios, de acuerdo con De La Cruz (2008), en la tesis titulada

“Diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES de la industria de lácteos del

municipio de Asunción Mita, Jutiapa”. Estableció como objetivo específico identificar

los factores del entorno (globalización, Marco Normativo/Institucional y aspectos

Fiscales y Tributarios) que afectan las operaciones de las empresas procesadoras de

productos lácteos del municipio de Asunción Mita. Por lo que llegó a la conclusión que

las MIPYMES presentan serias deficiencias; 14 de 26 empresas no están legalmente

inscritas en el Registro Mercantil, SAT e IGSS. La falta del registro en estas

instituciones puede llevar a las MIPYMES al cierre parcial o total de operaciones. Es

recomendable que los propietarios y/o administradores de las MIPYMES de la Industria

Láctea de Asunción Mita, investiguen a fondo sobre el tema globalización, para conocer

y comprender mejor las oportunidades que se podrían derivar de la unificación de los

mercados a escala global. De igual forma, es conveniente que se informen sobre los

posibles peligros y/o amenazas que podrían enfrentar las empresas, debido a los

competidores extranjeros que pueden incursionar en esta industria.

A su vez es importante saber que si todo está legalmente ordenado las empresas también

pueden obtener financiamientos más rápidos para poder ampliarse y cubrir más mercados a

través de entidades financieras como lo dice Ruano (2009), en la tesis titulada “Diagnóstico

empresarial aplicado a las MIPYMES dedicadas a la industria del calzado, en la cabecera

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

5

Municipal de Santa Catarina Mita, departamento de Jutiapa”. Quien estableció como

objetivo específico determinar los servicios requeridos por las MIPYMES, desde una

perspectiva financiera y de desarrollo empresarial. Concluyendo que la investigación evidenció

que la mayor parte de las MIPYMES no utilizan los servicios financieros o préstamos e indican

que se debe a las altas tasas de interés que las instituciones dedicadas a este ramo operan. No

obstante, aquellas MIPYMES que si poseen financiamiento lo adquieren a través de entidades

bancarias, sean estas Banrural, G&T Continental y las Cooperativas Guayacán y Tonantel. El

financiamiento para las empresas es un aspecto fundamental que les permite el

apalancamiento financiero, tecnológico y de capital humano, por tanto, deberán indagar en

aquellas financieras que les apoyen y les proporcionen tasas atractivas de interés.

Teniendo así la oportunidad de poder crecer y aplicar el benchmarking según Méndez

(2011), en la tesis titulada “Diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES

dedicadas a la industria de ladrillo tayuyo en el municipio Jutiapa”, estableciendo

como objetivo específico verificar la oportunidad de mejora que pueden obtener las

MIPYMES que se dedican a esta actividad productiva, de acuerdo al benchmarking. En

el cual concluyó que los empresarios de ladrillo tayuyo utilizan el benchmarking

operativo, para analizar a la competencia, el nivel de producción y tiempo de entrega;

para posteriormente compararlos con los propios. Recomendando que los empresarios

deberán seguir aplicando el benchmarking operativo, sistema que permite evaluar los

productos, servicios y procesos de trabajo de los competidores; aplicando y mejorando

los mismos en sus propias empresas.

b. Situación actual

La acuacultura de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

-MAGA- (2006) es una de las actividades que a nivel productivo, ha tenido un mayor

crecimiento económico a nivel nacional, en el ámbito agropecuario; además, de ser una

alternativa de producción que brinda resultados a mediano plazo (6 meses) y que

garantiza la inversión de los productores. La piscicultura representa una oportunidad

que permite integrar a los jóvenes emprendedores rurales de Guatemala a la actividad

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

6

productiva. Representa una alternativa de crecimiento económico individual, local y

regional.

La industria piscícola en Asunción Mita, Jutiapa se observa con ciertos grados de

dificultad, ya que principalmente se carece de conocimientos adecuados sobre la

producción del pez tilapia, que constituye la especie de mayor interés para los

piscicultores mitecos, así como también la falta de control en estanques, la mala

alimentación que se le proporciona al alevín y la inexistencia de asesoría técnica en

cuanto a la sobrepoblación de algunos estanques, lo que implica que los peces no se

desarrollen de una forma adecuada.

Esta industria es un proyecto que a su vez trae consigo perspectivas productivas para

los empresarios ya que ésta genera utilidades y es una industria nueva en Asunción

Mita, la cual beneficia al mercado laboral debido a que se generarán más fuentes de

empleo, lo cual repercutirá en la economía de los habitantes del municipio.

Los piscicultores han puesto su empeño en el cultivo de tilapia, ya que muestran

posibilidades de expansión, debido a que su consumo en mercados internacionales

(principalmente Estados Unidos) se incrementa a pasos agigantados. De acuerdo a la

institución citada anteriormente.

En la actualidad los piscicultores cuentan adicionalmente, con la reorganización dada

en el gobierno guatemalteco, ya que se creó la nueva Unidad Técnica de Pesca

[UNIPESCA]. Esto revitaliza los vínculos del gobierno con la piscicultura y se crean

posibilidades de expansión y obtención de recursos con los que antes no se contaba,

tales como la apertura de carteras de crédito para el sector piscícola y la formulación y

aplicación de leyes que regulen y beneficien al sector.

Si se toma en cuenta la demanda interna y externa por el crecimiento de la población y

la excelente fuente de alimento sano y barato que este proporciona, el pez Tilapia,

puede llegar a ser la industria que los empresarios de Asunción Mita andan buscando

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

7

para salir adelante convirtiéndose este cultivo también en una verdadera fuente de

ingreso de divisas para el país.

Lo anteriormente expuesto determina que Asunción Mita es un lugar que cuenta con el

clima y los recursos necesarios para la implementación de la industria piscícola,

centrándose en la producción de tilapia, lo que lleva al aprovechamiento de las tierras

así como los recursos hídricos, además de realizarse las operaciones de acuerdo a lo

estipulado en la ley; bajo normas de higiene y seguridad con una mente abierta hacia la

responsabilidad que se tiene con la comunidad.

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

8

1.2 Marco Teórico

1.2.1 Diagnóstico

Pretende medir la eficiencia de la empresa, con el significado integro de la

competitividad, en el sector industrial o de servicios donde actúa y realizas sus

actividades.

El diagnóstico consta de dos partes específicas: la externa o análisis del entorno, y la interna o

análisis de la empresa.

Existen muchas definiciones que pueden explicar el entorno empresarial externo:

El entorno de la empresa son las condiciones ambientales o fuerzas que influyen en la

misma.

Una segunda definición consistiría en decir que entorno es aquella parte que esta fuera de

la empresa pero influye en su comportamiento.

Por último, se puede interpretar que el entorno son un conjunto de aspectos políticos,

legales y económicos que actúan sobre las acciones y resultados de la empresa.

Según Amant (2008), el diagnóstico es una herramienta clave, para la gestión correcta de la

empresa. El diagnóstico de la empresa que ayuda a conseguir lo que podrían considerase, los

objetivos de la mayor parte de la empresa.

Sobrevivir: seguir funcionando a lo largo de los años, atendiendo todos los compromisos

adquiridos.

Ser rentables: generar los benéficos suficientes para retribuir adecuadamente las

inversiones precisas.

Crecer: aumentar las ventas, la cuota de mercado, los beneficios y el valor de la empresa.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

9

El diagnóstico ha de ser elaborado de forma continua a fin de que los directivos conozcan en

cada momento el estado en que se encuentra la empresa. Para que el diagnóstico sea

completo se han de analizar, como mínimo, las áreas siguientes:

o Organización.

o Económico-financiero.

o Marketing y comercial.

o Industria y tecnología.

o Factor humano.

Diagnóstico empresarial

“Tiene como objetivo general: contribuir a la integración de las decisiones locales en

torno a los objetivos específicos, y mejorar el desempeño de una organización en una

forma planeada y organizada para hacerla más estable, eficaz, eficiente, de mejor valor,

efectiva y competitiva”. (Hernández, 2006).

Por lo tanto el diagnóstico empresarial es un método que sirve para evaluar las diferentes áreas

de la empresa, en este caso, para analizar las MIPYMES dedicadas al sector piscícola en el

municipio de Asunción Mita, Jutiapa según los síntomas presentados; con el fin de estudiar las

causa y efectos que las provocan.

1.2.2 Industria

Según Sánchez (2006), la industria, es la unidad fundamental de la estrategia y la unidad de

análisis apropiada para evaluar el desempeño de una compañía. El objetivo de la gerencia

debe siempre ser el de ocupar el lugar más rentable dentro de su industria.

La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y, hasta la Segunda

Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba al producto

interno bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el

aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

10

servicios, ha pasado a un segundo término. Sin embargo, es esencial, ya que no puede

haber servicios sin desarrollo industrial.

Esta constituye una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento de las

organizaciones, toda vez que permita que se revele en qué áreas se requiere de un

estudio más profundo, qué acciones se pueden tomar para subsanar deficiencias y

cómo superar obstáculos”.

1.2.3 Industria piscícola

Según él –MAGA- (2006), la industria piscícola es un factor importante en desarrollo

económico del sector MIPYMES en Asunción Mita, esta industria implica la captura y el

cultivo de especies y productos de origen pesquero, así como la transformación,

comercialización y prestación de servicios relacionados. Participa con varias funciones

en el desarrollo económico: al procurar el abastecimiento de alimentos y productos de

origen marino y acuático, generar excedentes comercializables en el mercado local,

nacional e internacional, transferir ahorros que permitan acumular capital en el resto de

la economía y fortalecer la capacidad adquisitiva del personal participante en las

labores de la pesca, de manera que conformen un mercado para los productos de otros

sectores económicos.

1.2.4 Definición y caracterización MIPYMES

a) Racionalidad económica

“La racionalidad económica debe darse en toda actividad, cualesquiera que sean las

características, bien sea de la administración pública, o bien en una empresa industrial,

comercial, bancaria, etc. Se trata básicamente de que no se despilfarren los recursos

disponibles, que no se gaste energía innecesaria en el proceso de cambio, de manera que se

produzcan las menores pérdidas posibles con el fin de utilizar al máximo los recursos

involucrados en el logro de un producto, o prestación de servicios”. Krugman (2007).

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

11

b) Empresa

De acuerdo con Amaru (2008), una empresa es una iniciativa que tiene como objeto ofrecer

productos y servicios para atender las necesidades de personas o mercados, y con ello obtener

utilidad. Para obtener ganancias y atender el compromiso con su prosperidad, el emprendedor

necesita adquirir recursos, estructurar un sistema de operaciones y asumir un compromiso con

la satisfacción del cliente.

Figura No.1

Funcionamiento de una empresa

Información Utilidad del

y conocimiento emprendedor

Compromiso con

Personas Recursos Resultados la satisfacción

del cliente

Recursos Otras partes

materiales interesadas

Fuente: Amaru (2008)

Tipos de empresa

En Guatemala la definición oficial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se

encuentra en el acuerdo gubernativo 178-2001, en el que se clasifica: la micro, pequeña y

mediana empresa según el número de empleados, con la participación del propietario. Para

(Rodríguez 2010).

Sistema

de

opresiones

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

12

Según Amaru (2008), elegir el tipo de empresa significa definir el formato de la actividad

emprendedora, que puede ser una empresa propiamente dicha o una alternativa. Las

principales posibilidades son:

Empresa tradicional: es una entidad económica-administrativa con una finalidad económica;

es decir tiene la utilidad como objeto, por medio de actividades de transformación o

suministros de bienes y servicios, como el comercio, la industria, la agricultura, la ganadería,

los transportes, las telecomunicaciones, el turismo, la educación, entre otros.

Empresa familiar: la empresa familiar es una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la

condición socioeconómica de una familia.

Franquicia: la franquicia familiar es el sistema por el cual franquiciantes cede a un

franquicitario el derecho de uso de la marca o patente, asociado con el derecho de

comercialización exclusiva o semiexclusiva de productos o servicios.

Oficina en casa: es el trabajo profesional que se realiza en una casa. Es una opción

atractiva para iniciar micro y pequeñas empresas, ya que representa un ahorro considerable

en cuanto a los costos si se le compara con otras actividades. Estas son: contabilidad,

cosméticos, alimentos, confecciones, publicidad y computación gráfica y consultoría en

todas las áreas.

Cooperativas: es una forma de organización social, la cual es integrada por personas físicas

con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda

mutua, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y

consumo de bienes y servicios.

La clasificación más aceptada en Guatemala es la que establece la Organización Internacional

de Trabajo O.I.T. (2006), la cual clasifica a las empresas de acuerdo con el número de

trabajadores que poseen. La O.I.T. establece los siguientes criterios para la clasificación de las

MIPYMES:

Autoempleo: empresa de un solo trabajador y que eventualmente emplea mano de obra no

remunerada, ejemplo: familia.

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

13

Microempresa: es un grupo muy distinto de la empresa tradicional. Las unidades

económicas son de baja producción y de baja capitalización por lo general, nacen de la

necesidad de sobrevivencia de los propietarios. La microempresa es componente

económico que contrata habitualmente mano de obra asalariada y disponen de un

máximo de diez trabajadores con la participación directa del propietario.

La microempresa presenta y conserva características que le distinguen de otros

sectores empresariales, entre ellas:

Escasa retención de excedentes.

Pequeña escala (actividades microempresariales limitadas).

Uso intensivo de mano de obra.

Reducida dotación de activos fijos.

Pequeña empresa: empresa que cuenta con la participación directa del propietario y un

máximo de veinticinco trabajadores. Se resaltan los siguientes elementos característicos:

Administración independiente. (Usualmente dirigida y operada por el propio dueño).

Incidencia no significativa en el mercado. El área de operaciones es relativamente pequeña

y principalmente local.

Escasa especialización en el trabajo: tanto en el aspecto productivo como administrativo.

Actividad no intensiva en capital.

Limitados recursos financieros (el capital es suministrado por el propio deño).

Tecnología.

o Utilización de la tecnología relacionada con el mercado que abastece.

o Escasa información tecnológica que caracteriza algunas actividades de pequeña escala.

Mediana empresa: con participación directa del propietario y un máximo de setenta

trabajadores.

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

14

Según “La Cámara de la Industria de Guatemala” (2006), existen dos tipos de definiciones de

las MIPYMES, una está destinada para el Programa de Bonos y sigue un criterio de cantidad de

empleados, y la otra definición está destinada a definir empresas industriales utilizando un

criterio basado en activos totales, cantidad de empleados y ventas anuales. Por otra parte el

Ministerio de Economía tiene otra definición utilizando el criterio de cantidad de empleados”.

Las MIPYMES enfrentan obstáculos ya que se encuentran aisladas y operan solas; esta

situación las hace vulnerables al entorno económico actual, lo que repercute

representatividad.

Funciones de las empresas

Para Amaru (2008), las funciones de la empresa son las principales tareas que deben realizar

para alcanzar los objetivos. Por lo general, todas las empresas tienen las mismas funciones,

que son: abastecimiento y operaciones, marketing y ventas, finanzas, logística y recursos

humanos.

Figura No. 2

Principales funciones de la organización y unidades de trabajo correspondientes

Fuente: Amaru (2008).

ADMINISTRACIÓN

PAGAR Y

RECIBIR

VENDER

DISTRIBUIR

CONTRATAR

PERSONAL

LOGÍSTICA

RECURSOS

HUMANOS

FINANZAS

MARKETING

FABRICAR

OPERACIONES

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

15

Según Robbins, Coulter, Huerta, Rodríguez, Amaru, Varela y Jones (2009), las empresas se

pueden clasificar de acuerdo con distintos criterios, tales como el número de empleados con el

que cuentan y la facturación anual, en:

o Microempresas

o Pequeñas empresas

o Medianas empresas

o Grandes empresas

Etapas de la empresa

La creación de una empresa es un proceso que, como tal, está formado por una serie de etapas

que tienen racionalidad y permiten al empresario ir tomando las decisiones requeridas en forma

secuencial.

Figura No. 3

Etapas del proceso de creación de una empresa

Fuente: Robbins et al., (2009).

Idea

Idea

de empresa

Oportunidad

de empresa

Plan de

empresa

Arranque

Crecimiento y

desarrollo

Evaluación y

decisión

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

16

Asimismo Robbins et al., (2009), indica que una empresa es una iniciativa que tiene como

objetivo ofrecer productos y servicios para atender las necesidades de personas o mercados, y

con ello obtener una utilidad. Para lograr ganancias y atender el compromiso con su

prosperidad, el emprendedor necesita adquirir recursos, estructurar un sistema de operaciones

y asumir un compromiso con la satisfacción del cliente.

c) Empresario

“El empresario es la persona o conjunto de personas capaces de percibir una oportunidad y

ante ella formular, libre e independiente, una decisión de consecución y asignación de los

recursos naturales, financieros, tecnológicos y humanos necesarios para poder poner en

marcha la empresa, que además de crear valor incremental para la economía, genera trabajo

para él y, muchas veces, para otros. En este proceso de liderazgo creativo e innovador, el

empresario invierte energía, dinero, tiempo y conocimientos, participa activamente en el

montaje y operación de la empresa, arriesga sus recursos y prestigio personal, y busca

recompensas monetarias, personales y/o sociales y genera, con responsabilidad, bienestar

social”. De acuerdo con Robbins, et al., 2009.

Así mismo Palomeque y Alvarez (2007), opinan que el sujeto del contrato que ofrece y recibe

trabajo se denomina empresario o empleador. Los dos términos se utilizan con valor de

sinónimos, ya que el término empleador define al que emplea trabajadores, destaca una faceta

importantísima pero no única. El segundo es mucho más amplio ya que se refiere a la

capacidad para organizar un sistema productivo determinado. Resulta obvio que pueden existir

empresarios sin trabajadores, puesto que ejercen solos la actividad o la fundamentan en

relaciones societarias, familiares u otras. Los autores agregan que es la persona física o

jurídica, pública o privada que recibe el trabajo que presta el trabajador asalariado.

Para Galindo (2006), el empresario es la persona que planea, hace, verifica y actúa como se

ve en la siguiente tabla:

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

17

Tabla No.1

Planear Hacer Verificar Actuar

Determina cuáles

son las

necesidades del

cliente

Satisface la

necesidad del

cliente

Que el producto o

servicio ofrecido,

cumpla con las

expectativas del

cliente.

Corrige los

defectos o

problemas que se

hayan presentado

en el producto o

servicio.

Fuente: Galindo (2006).

Características de un empresario según Urbano y Toledo (2008)

Aspectos que pueden caracterizar a los empresarios más exitosos:

o Autoconfianza.

o Perseverancia y determinación.

o Energía y diligencia.

o Ingenio en la utilización de los recursos.

o Necesidad de logro.

o Creatividad.

o Iniciativa.

o Flexibilidad.

o Respuesta positiva al cambio.

o Independencia.

o Previsión.

o Dinamismo y liderazgo.

o Versatilidad, conocimiento de producto, mercado, maquinaria y tecnología.

Planea Hace Verifica Actúa

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

18

o Habilidad para estar con la gente.

o Responsabilidad para sugerir y criticar.

o Orientación a la rentabilidad.

o Capacidad de observación y percepción.

o Optimismo.

Espíritu empresarial

Conforme a Urbano y Toledo (2008), es una forma de pensar, razonar y actuar vinculada y

suscita por la búsqueda de una oportunidad de negocio. Su resultado es la creación, mejora,

realización y renovación de valor en el sentido más amplio del término, es decir, no solo valor

económico sino también social, y no solo para sus propietarios (los emprendedores o

empresarios) sino también para todos los grupos de interés vinculación con ellos (empleados,

clientes, proveedores, etc.).

Figura No. 4

Espíritu empresarial

Fuente: Urbano y Toledo (2008).

Espíritu

empresarial

Empleo Competitividad Desarrollo

Personal

Bienestar

Social

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

19

d) Emprendeduría

Como lo establece Robbins y Coulter (2007), es el proceso por el que un individuo,

grupo de individuos, mediante esfuerzos organizados, arriesgan tiempo y dinero en la

búsqueda de oportunidades para crear valor mediante la innovación, cualesquiera que

sean los recursos que controlen. Tres elementos importantes de esta definición son:

La búsqueda de oportunidades

Innovación

Crecimiento

Perfil del emprendedor: Robbins, et al., (2009), establecen que el emprendedor en esencia,

es una persona que tiene la capacidad de idear y realizar cosas nuevas. Otras personas por el

contrario pueden ser creativas o sólo implantadoras, pero no cuentan con habilidades de

combinar esas dos características básicas de comportamiento.

Figura No. 5

Principales características de comportamiento del emprendedor

Fuente: Robbins, et al. (2009).

Capacidad de Creatividad Disposición para

implantación asumir riesgos

Independencia Optimismo

Sentido de

Perseverancia

Emprendedor

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

20

Ventajas y desventajas de ser emprendedor

De acuerdo con Robbins, et al., (2009), existen innumerables ventajas concretas en la creación

y operación de un negocio propio. El empresario no tiene un jefe y depende de sus decisiones

personales. Puede innovar o experimentar nuevas ideas en su negocio, estimulado por su

creatividad o por la competencia. Tiene perspectivas de ganancias financieras considerables si

alcanza el éxito, lo que le hará obtener el reconocimiento de la comunidad. No obstante, existen

aspectos desfavorables que conviene considerar, tales como convivir con la inestabilidad de los

posibles cambios en el ambiente externo. La figura resume las ventajas y desventajas de ser

emprendedor.

Figura No. 6

Ventajas y desventajas de la capacidad empresarial

Ventajas Desventajas

- Autonomía - Sacrificio personal

- Desafío - Sobrecarga de responsabilidad

- Margen de error - Control financiero

Fuente: Robbins, et al. (2009).

Urbano y Toledano (2008), espíritu empresarial: es una forma de pensar, razonar y actuar

vinculada y suscitada por la búsqueda de una oportunidad de negocio. Su resultado es la

creación, mejora, realización, y renovación de valor en el sentido más amplio del término, es

decir, no solo valor económico sino también social y no solo para los propietarios (los

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

21

emprendedores o empresarios). Sino también para todos los grupos de interés vinculados con

ellos (empleados, clientes, proveedores, entre otros).

1.2.5 Diagnóstico del entorno

Según Sánchez (2006), en el entorno de las empresas, nada funcionara a menos que

la organización desarrolle primero una mentalidad competitiva. La mentalidad

competitiva requiere una serie de actitudes que no se amedrentan al ver la

competencia, sino que la buscan. Las nuevas actitudes tratan de entender las

necesidades del cliente y, continuamente, se empeñan en buscar ventajas

competitivas, modernizando productos y procesos, y estableciendo normas cada vez

más altas para las empresas.

a) Globalización

Para Vidal y Guillén (2007), la globalización “constituye un sistema de redes en las

cuales se organiza el comercio, las inversiones de las corporaciones transnacionales,

las corrientes financieras, el movimiento de personas y la circulación de información

que vincula a las diversas civilizaciones”.

b) Competitividad

Para el Programa Nacional de Competitividad [PRONACOM] (2006), la competitividad de

cualquier empresa está dividida en dos partes:

El desempeño promedio de todos los competidores de la industria a la que pertenece la

empresa.

La posición relativa de la empresa con respecto a los competidores.

La competitividad de una industria depende de cinco fuerzas: según el Programa Nacional de

Competitividad [PRONACOM] (2006).

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

22

Rivalidad entre competidores: todas las empresas tienen competencia entre otras

compañías que producen productos iguales o brindan los mismos servicios. Esta

competencia se materializa a través de competencias de precios, introducción de nuevos

productos, publicidad, entre otros.

Entrada de nuevos competidores: además de la competencia actual que una empresa

puede tener, también existe la amenaza de que entren nuevos competidores a la industria.

Nuevos competidores traen normalmente consigo más capacidad (más oferta de productos

y servicios), el deseo de ganar mercado y recursos significativos.

Productos y servicios sustitutos: los participantes de una industria pueden tener la amenaza

no solo de nuevos competidores sino también de nuevos productos o servicios que cumplen

la misma función de los productos presentes en el mercado actual.

Poder de los proveedores: ellos pueden ejercer su poder sobre los participantes de una

industria si aumentan los precios de los insumos o reducen la calidad y con esto reducen la

rentabilidad de la industria completa.

Poder de los compradores: los clientes pueden obligar a la industria a bajar precios,

demandar más calidad y un mejor servicio hasta pueden poner a los competidores a pelear

entre sí.

El camino más efectivo para asegurar la sostenibilidad es la innovación y el perfeccionamiento

constante y permanente. Se pueden identificar tres acciones que deben tomarse para hacer el

modelo de competitividad más robusto y sostenible:

“Darle sostenibilidad a las ventajas comparativas: en el caso de Guatemala, dos de las

ventajas comparativas podrían agotarse si no se usan responsablemente. Estas son el

potencial forestal, los recursos naturales además de la diversidad ecológica y cultural. Es

necesario que las personas y las empresas sean coeficientes, disminuyan la contaminación

y la deforestación de los bosques”.

Desarrollar ventajas competitivas sostenibles: mano de obra altamente especializada,

centros de investigación y desarrollo, sofisticación de la demanda, entre otros.

Innovación y mejoramiento constante: si el país y las empresas se mantienen estáticas es

prácticamente imposible asegurar el liderazgo en el largo plazo. La mentalidad debe ser de

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

23

mejoramiento continuo y de liderazgo basado en la innovación. (Programa Nacional de

Competitividad [PRONACOM] (2006).

Ventaja competitiva

Es un conjunto de características únicas de una compañía y sus productos percibidos por el

mercado meta como dignos de atención y superiores a los de la competencia.

Ventaja competitiva de costos consiste en:

Ser el competidor de bajo costo en una industria en las que se conservan márgenes

satisfactorios de utilidades.

Ventaja competitiva diferencial de producto y/o servicio

Existe cuando una empresa proporciona algo único que es valioso para los

compradores y va mas allá de la simple oferta de un precio bajo. Ventajas

diferenciales comunes de algunos nombres de marca, confiabilidad de producto,

imagen o servicio. Según Lamb, Hair y McDaniel (2006).

c) Marco normativo/institucional

Toda empresa que desee laborar en Guatemala debe trabajar conforme lo indican las

leyes guatemaltecas para poder estar legalizadas y laborar sin ningún problema; las

instituciones encargadas son: Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-,

Registro Mercantil, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- y por ser

empresas de productos de alimentos no procesados deberán inscribirse también en el

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-.

Inscripción en el Registro Mercantil

Según el Registro Mercantil (2007), para inscribir una empresa propiedad de una sola

persona los requisitos son los siguientes:

Presentar formulario de inscripción de comerciante

individual y de empresa con firma auténtica del propietario.

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

24

Presentar certificación contable firmada y sellada por un contador.

Presentar cédula de vecindad original. Solicitar una orden de pago y cancelar en la

agencia bancaria que funciona dentro de las instalaciones del Registro, la cantidad

de Q.1000.00 por la inscripción de la empresa y Q.75.00 por la inscripción del

comerciante.

La patente de comercio de la empresa estará lista para ser retirada, 24 horas

después de la presentación del expediente con la respectiva orden de pago

porteada por el banco.

Si la propiedad de la empresa es de más de una persona, presentar un formulario

por cada copropietario.

Inscripción en la Superintendencia de Administración Tributario (SAT)

Según el Art. 23 del Código Tributario, los contribuyentes o responsables, están

obligados al pago de los tributos y al cumplimiento de los deberes formales por este

código o por normas legales especiales: asimismo, al pago de intereses y sanciones

pecuniarias, en su caso. La excepción del pago de un tributo, no libera al beneficiario

del cumplimiento de las demás obligaciones que de acuerdo con la ley le corresponden.

El artículo 112, señala que también están obligados a facilitar las tareas de

determinación, recaudación, fiscalización e investigación que realice la SAT. Cuando

las leyes lo establezcan, deberán:

Inscribirse en el registro Tributario Unificado u otros registros fiscales, aportando los

datos y documentos necesarios; obtener NIT; solicitar autorización, imprimir y emitir

facturas por las ventas.

Llevar libros de registros referentes a las actividades y operaciones que se vinculen

con la tributación.

Presentar las declaraciones que correspondan y formular las aplicaciones o

aclaraciones que les fueren solicitadas.

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

25

Facilitar a los auditores tributarios autorizados, las inspecciones o verificaciones en

cualquier local, establecimiento, oficina, depósito, cajas registradoras y archivos, así

como medios de transporte.

Inscripción en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)

De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), una persona

como patrono y/o contrato de negocios en participación:

Fotocopia de cédula de vecindad completa, si es guatemalteco y si es extranjero

fotocopia de su pasaporte.

Fotocopia de constancia del Número de Identificación Tributaria (NIT).

Más de una persona como patrono y/o contrato de negocios en participación.

Fotocopia de cédula de vecindad completa del gestor.

Si es extranjero, fotocopia del pasaporte.

Fotocopia de patente de comercio (si es empresa).

Fotocopia de cédula de vecindad completa de copropietarios.

Si son extranjeros, fotocopias de pasaporte.

Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria -NIT-.

Matrículas, Licencias y Autoridades para el funcionamiento de la Piscicultura

Estos artículos son aplicados a los viveros particulares y reglamentados por la Ley

que Reglamenta la Piscicultura y la Pesca, Decretos Nos. 1235, 159 y 1470 del

Congreso de la República; según los siguientes artículos:

Art. 52.- La pesca en aguas litorales, en gran escala, será objeto de contratación; pero

nunca a titulo monopolio o privilegio.

Art. 53.- Las licencias que se concedan para la pesca marítima en gran escala, no

excederán de diez años prorrogables a plazo igual, a conveniencia del Gobierno. Si

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

26

dentro del año de su otorgamiento no se hicieren sus operaciones, se decretará de

oficio su deducida; y los pagos que se hubieren verificado a favor de las

Municipalidades o del Gobierno, quedarán a beneficio de estos.

Art. 54.- Las matrículas y licencias para pescar serán otorgadas por los Alcaldes

Municipales y serán válidas en toda la República.

Art. 55.- La Policía Nacional o Municipal, en su caso, tomarán razón de las licencias

concedidas sin cobro alguna; y está obligada a registrarlas en el correspondiente libro

de registro.

Art. 56.- Para obtener las licencias dirigirse por escrito, en papel sellado de ínfima clase,

al Alcalde, quien, conforme del Síndico, la concederá o denegará.

Art. 57.- Las Municipalidades llevarán un registro de pescadores de profesión y de las

medidas y pesas de los artefactos de pesca; extenderán las licencias respectivas y

darán cuenta de todo al Ministerio de Agricultura. En el libro de registros se hará

constar la edad, estado, origen, vecindario y señas particulares del pescador.

Art. 58.- Las matrículas y licencias serán extendidas en cualquier tiempo; pero solo

serán validas para el año que se extienda.

Art. 59.- Las licencias de pesca son estrictamente personales.

Art. 60.- Todo pescador está obligado a sacar su licencia de pesca y a matricular el

instrumento que emplee.

Art. 61.- Toda licencia y matrícula es de obligatoria exhibición a las autoridades que lo

pidan.

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

27

Art. 62.- Los que tengan la pesca como deporte no están obligados a pagar ningún

impuesto; pero si a obtener licencia.

Art. 63.- Las Tesorerías Municipales cobrarán: Q10.00 por licencia de pescar y Q5.00

por matricula de cada aparejo, correspondiente a profesionales.

Regulaciones Municipales

Según el Código Municipal, los artículos que rigen los viveros particulares son:

Art. 102.- Las Municipalidades de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, podrán

conceder al aprovechamiento de aguas públicas para formar lagos, remansos o

estanques, destinados a viveros o criaderos de peces, siempre que no se cause

perjuicio a la salubridad.

Art. 103.- Las autorizaciones para viveros de peces o de cualquier otra especie

enumerada en este Reglamento, se darán por plazos de veinticinco años; pero si estos

fueron abandonados o dejaren de trabajarse por dos años, de oficio se decreta su

caducidad.

Art. 104.- Las personas o entidades autorizadas para establecer viveros, deben iniciar

sus trabajos dentro de los seis meses contados de la fecha de su otorgamiento; y si no

lo hicieren se decretara de oficio la cancelación de la licencia.

Art. 105.- Las entidades o particulares que pretendan establecer viveros o criaderos de

cualquier especie de animales, deberán sujetarse a esta Ley y proveerse de la

correspondiente licencia y matriculas, previo pago de los impuestos que se decreten.

Art. 106.- Cuando los particulares o entidades necesitaren reproductores, durante las

épocas de veda, podrán obtener de los alcaldes el permiso para su pesca. Igual

permiso pueden obtener para jebecillos embrionados y jeramugos.

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

28

Art. 107.- Las autoridades proporcionarán a los particulares que tengan criaderos y los

soliciten, gérmenes embrionados de las especies que quieran cultivar y propagar, así

como el jeramugo que les sirva para repoblar ríos, lagos, etc., o parejas de

reproductores de especies o familias determinadas.

Art. 108.- El Gobierno se reserva el derecho de hacer inspeccionar por sus delegados

los establecimientos particulares de cría, conservación y mejoramiento de toda especie,

para los efectos prevenidos en este Reglamento; y sus dueños están obligados a

suministrar a los mismos, cuantos antecedentes les pidan sobre el estado de sus

industrias y resultados obtenidos.

d) Marco Fiscal Tributario

Los impuestos son pagos que se realizan al Estado conforme lo establece la ley de

cada país.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un gravamen indirecto que se origina entre

otras cosas en: la venta o permuta de bienes y servicios, importaciones,

arrendamientos, adjudicaciones, retiro de bienes de las empresas (para uso personal),

la venta o permuta de bienes inmuebles, la donación entre vivos de bienes muebles e

inmuebles y la pérdida de mercadería o cualquier hecho que implique faltantes de

inventario.

La tarifa del IVA es del 12 por ciento del precio del producto. El impuesto debe estar incluido en

el precio total para que el contribuyente se asegure que el impuesto sea trasladado al fisco,

debe exigir su factura.

Los documentos que deben emitir los contribuyentes, según la ley son:

El Art. 29 de la Ley del IVA establece que los contribuyentes afectos están obligados a

emitir y entregar al comprador, y es obligación del comprador exigir y retirar, los

siguientes documentos:

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

29

Facturas, en las ventas que realicen y por los servicios que presten, incluso respecto

de las operaciones exentas.

Notas de débito, para aumento de precios o cargos sobre operaciones ya facturadas.

Notas de crédito, para devoluciones, anulaciones o descuentos sobre operaciones ya

facturadas.

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

El Impuesto Sobre la Renta es un gravamen directo que se aplica a la renta que

obtengan en el país todas las personas o empresas, guatemaltecas o extranjeras

domiciliadas o no en el territorio nacional, así como cualquier ente, patrimonio o bien

que especifique la ley, y que provenga de la inversión de capital, del trabajo o de la

combinación de ambos (Art 1, Decreto 26-92).

Los regímenes del ISR que existen en Guatemala son:

Mercantiles: Régimen General 5% (Art., 44)

No Mercantiles: Régimen General 5% (Art., 44 A)

Régimen Optativo 31% (Art., 72)

Impuesto de Solidaridad (ISO)

El Impuesto de Solidaridad lo pagan las personas individuales y jurídicas o los

patrimonios afectos que realicen actividades mercantiles en el territorio nacional,

siempre y cuando obtengan un margen bruto de comercialización superior al 4% de sus

ingresos totales. Este impuesto fue creado por el Decreto 73-2008 y está vigente desde

el 01 de enero de 2009.

Este impuesto se calcula de su última declaración anual del ISR, las personas que deben pagar

el impuesto deben dividir el valor de su activo neto entre cuatro y el de sus ingresos brutos

entre cuatro. Escoge la mayor cantidad obtenida y aplicar la tasa de 1%. El valor resultante es

el impuesto a pagar. El activo neto resulta de restarle a los bienes que el contribuyente posee,

las depreciaciones, reservas y créditos fiscales que la SAT resolvió devolver.

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

30

Vigencia y Tarifa del Impuesto de Solidaridad (ISO)

El impuesto se encuentra vigente a partir del 1 de enero de 2009 y la tarifa vigente es la

siguiente: ¼ de activos netos 1% y ¼ de ingresos brutos 1%.

1.2.6 Diagnóstico interno

El diagnóstico interno es la herramienta que sirve para evaluar y medir el desempeño

del trabajo realizado dentro de cada área de la empresa analizando los logros

obtenidos a largo, mediano y corto plazo para verificar su rentabilidad y el grado de

efectividad de la empresa.

Aspecto administrativo

Administración

Para Robbins y Coulter (2007), es un proceso que consiste en las actividades de

planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos

utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de

herramientas y técnicas sistematizadas.

La administración consiste en coordinar las actividades de trabajo de modo que se

realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas.

La eficacia es la capacidad de obtener mayores resultados con la mínima inversión.

Se define como “hacer bien las cosas”.

La eficiencia es la capacidad de completar las actividades para conseguir las metas

de la organización; se define como: “hacer las cosas correctas”.

Proceso Administrativo

Los gerentes en la actualidad desempeñan cinco funciones administrativas muy

importantes las cuales son:

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

31

a) Planeación

De acuerdo con Robbins, et al. (2009), la planeación es la función en la que se definen

las metas, se fijan las estrategias para alcanzarlas, y se trazan planes para integrar y

coordinar las actividades. La planeación es un proceso mediante el cual determinamos

hacia dónde queremos dirigirnos, con qué medios, qué pasos deben seguirse y en

cuanto tiempo.

Figura No.7

Pasos que deben darse en cada fase del proceso de planeación

Fuente: Robbins, et al., (2009).

La planeación comprende varios conceptos, pero sobre todo, incluye técnicas y

herramientas que ayudan tanto en la definición de directrices como en la toma de

decisiones.

Misión: es un propósito general basado en los puestos de los directivos en cuanto a los

propósitos, competencias y lugar de la organización en el mundo. Formular la misión de

una organización equivale a enunciar su principal razón de existir; significa identificar la

función que cumple en la sociedad y además, su carácter y filosofía básicos.

Investigaciones

Retroalimentación

Fijación de:

- Objetivos

- Alternativas

- Políticas

Establecimiento de:

- Procedimientos

- Programas

- Presupuestos

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

32

o La misión debe dar a conocer y articular los objetivos y valores que contribuyen a

lograr y mantener la integridad o unificación de la organización.

o Visión: es el escenario idealizado sobre el futuro de una organización, es decir,

una meta que motiva a la gente para que trabaje por un futuro prometedor.

o Objetivos: son los fines que trata de alcanzar la organización por medio de su

existencia y sus operaciones; especifican los fines o resultados que se derivan y

concuerdan con la misión que la organización se ha fijado.

Una definición operativa indica que:

Un objetivo cuantificado es una meta.

Un objetivo fijado en tiempo es un programa.

Un objetivo fijado en recursos financieros es un presupuesto.

Para tener mayor efectividad, los objetivos deberán satisfacer ciertos criterios

aceptados comúnmente. Así entonces, los objetivos deben ser: específicos y realistas,

compatibles con la autoridad, flexibles, inequívocos.

Metas: son más que un fin al cual se pretende llegar; no son un medio para lograr algo,

como otros elementos de las herramientas de la planificación. Las metas se diferencian

de los objetivos porque están cuantificadas; es decir, las metas son objetivos

expresados en cantidad, ya sea una cifra, un porcentaje o una proporción.

Estrategia: un plan estratégico representa el establecimiento de una estrategia, que es

la ruta fundamental para definir y alcanzar los objetivos de la organización. El proceso

de administración estratégica de ocho pasos generalmente comprende la planeación

estratégica, la implementación y la evaluación.

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

33

Figura No. 8

Técnicas y herramientas para la planeación

Fuente: Robbins, et al., (2009).

Tácticas: es el proceso mediante el cual las estrategias en detalle se aplican tomando

en cuenta el desarrollo de los recursos para realizar la planeación estratégica.

Planes: los planes específicos claramente definidos. Por su parte los planes

direccionales definen guías de tipo general.

Políticas: son pautas para la toma de decisiones; contienen un criterio y son una guía

para gerentes y empleados en situaciones que exigen discreción y sensatez.

Procedimientos: del mismo modo que una política es una guía para pensar y decidir,

el procedimiento es una guía para actuar.

Programas: antes de emprender cualquier acción, hay que establecer la cronología y la

prioridad de cada una de las etapas y las actividades que debemos cubrir, antes de

llegar al resultado final.

Presupuesto: un presupuesto es un plan numérico para asignar recursos a actividades

específicas. Su finalidad es cuantificar anticipadamente los objetivos establecidos que

se pretenden lograr. También se utiliza para fijar los límites dentro de los cuales deben

mantenerse los gastos y, por tanto, sirven para calcular las necesidades financieras.

Identificar la

misión, los

objetivos y

las

estrategias

actuales de

la

organización

Analizar

el

ambiente

Analizar los

recursos de

la

organización

Identificar las

oportunidades

y amenazas

Identificar las

fortalezas y

oportunidades

Formular

estrategias Implementar

estrategias

Evaluar

resultados

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

34

Proyectos: es un conjunto de actividades que se realizan una sola vez y cuyos puntos

de inicio y final están definidos en el tiempo.

Amaru (2008), afirma que planeación es la finalidad del proceso de planeación es

enfrentar la incertidumbre del futuro. En realidad solo una parte del futuro es dudosa o

desconocida; la otra es conocida y previsible. Ambas situaciones necesitan

preparación, o la empresa se verá rebasada por los acontecimientos.

Planear consiste en tomar tres decisiones:

Definir el objetivo (u objetivos): ¿qué situación deberá lograrse?

Definir uno o más cursos de acción: caminos para alcanzar el objetivo.

Definir medios de ejecución: previsión de los recursos necesarios para alcanzar la

meta.

Figura No. 9

Tres decisiones básicas del proceso de planeación

Fuente: Amaru (2008).

b) Organización

Según el autor citado anteriormente, no importa si cuenta con dos o mil colaboradores,

toda empresa debe ser organizada. Esto significa definir las responsabilidades de cada

persona o grupo de personas que trabajan para la empresa. Al organizar a la empresa,

se define quién hace qué y evita vacíos y confusiones.

Definir

objetivo(s)

Definir

cursos de

acción

Definir

medios de

ejecución

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

35

Al momento de ejecutar esta etapa se debe:

Identifique las funciones de la empresa.

Transforme las funciones en departamentos.

Defina las responsabilidades de las personas.

Diseña la estructura organizacional.

Según Robbins, et al., (2009), la organización es la función de la administración que

consiste en determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan,

quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.

Así mismo Porret (2007), estableció que una organización, puede ser definida como un grupo

social estructurado, permanente y con la finalidad. Esta definición puede ser complementada

por otros rasgos específicos como:

Estar dotada de una jerarquía de autoridad y responsabilidad.

Sus miembros desarrollan tareas diferenciadas.

Requiere de una coordinación racional e intencionada.

E interactúa con el entorno.

Si estas características son comunes a todas las organizaciones, la empresa como tal, se

distingue por su matiz económico, que impregna sus finalidades, objetivos y funciones.

Tipos de organización

De acuerdo con el autor antes mencionado, las organizaciones pueden ser de muchas maneras

o tipos según su estructuración, pero además por la forma en que se relacionan los miembros o

componentes pueden clasificarse en dos tipos:

Formales: aquellas que se distinguen por tener una estructura bien definida, con cierta

tendencia a la rigidez, la línea de autoridad clara, se rigen por normas preestablecidas y

delimitadas, tiene vocación de perduración en el tiempo y sus miembros son plenamente

concientes de estar insertos en ellas.

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

36

Informales: aquellas que están escasamente organizadas, poco delimitadas, nacen

generalmente de forma espontanea y en buena parte de las ocasiones, no acostumbran a

tener definido el tiempo previsto de duración, sus miembros, con cierta frecuencia, ni saben

si pertenecen a ella, la comunicación es muy fluida y son muy flexibles.

La estructura organizativa

Según Porret (2007), es la forma de organización que adoptan los componentes de un

conjunto o bien de un sistema bajo condiciones particulares de tiempo y lugar. Se dice que

existe una estructura cuando una serie de elementos se integran en una totalidad que presenta

propiedades de los elementos dependen (en una medida variable) de los atributos específicos

de la totalidad.

Por otro lado, una organización, es una forma de repartir trabajo y/o responsabilidades entre

diferentes personas de forma estructurada y con una intención previamente delimitada.

El organigrama: es una representación gráfica de las relaciones de autoridad formal y división

del trabajo que además permite:

Articular distintas funciones.

Destacar los distintos puestos y posiciones.

Establecer cuáles son las líneas de comunicación formales y conexiones entre puestos.

Ver de forma inmediata y resumida la manera en que se estructura la empresa.

Conocer las relaciones entre los puestos de trabajo.

Tipos de organigrama

Verticales

Horizontales

Circulares

Tipos de estructuras organizacionales

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

37

Estructura simple: se dan en empresas con un mínimo de personal dentro de los

denominados “núcleos de personal” y “línea media”, llevando la coordinación de cúspide

estratégica mediante supervisión directa.

Estructura burocrática: corresponde con una organización altamente formalizada, en la que

todos los elementos de trabajo están perfectamente definidos (autoridad, responsabilidad,

tareas, procedimientos). Basada en reglas y normativas que tratan de definir todos los

posibles requerimientos que el trabajador demanda. Distingue dos tipos de burocracia:

o Burocracia maquinal

o Burocracia profesional

Estructura divisional: es una estructura parcial, superpuesta sobre otras que se utilizan

sobre todo, para diversificar productos. De esta forma, se crean diferentes unidades de

negocio para cada línea de producto, que garantizan la autonomía de operaciones en cada

negocio.

c) Integración de personal

Planeación de recursos humanos

De acuerdo con Robbins y Coulter (2007), la planeación de recursos humanos es un

proceso por el que los gerentes tienen la seguridad de procesar el número y el tipo

correcto de empleados, en los lugares adecuados y en el momento oportuno, los cuales

tienen la capacidad de desempeñar las tareas asignadas de manera eficiente y eficaz.

Reclutamiento: es el proceso que consiste en ubicar, identificar y atraer candidatos

capaces. Es un conjunto de procedimientos tendentes a traer candidatos

potencialmente cualificados a quienes se les interesa para formar parte de la

organización previo sometido a unas pruebas selectivas. Según el autor citado

anteriormente.

Medios de reclutamiento: el mercado de recursos humanos presenta diversas fuentes de

recursos humanos que tienen que ser diagnosticadas y localizadas por la empresa que después

influirá sobre ellas por medio de múltiples técnicas de reclutamiento que buscan atraer

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

38

candidatos para atender sus necesidades. A esto se deben los siguientes medios de

reclutamiento, mencionado por Chiavenato (2007):

o El reclutamiento externo: cuando se dirige a candidatos, reales o potenciales,

disponibles o empleados en otras empresas.

o El reclutamiento interno: es cuando se dirige a candidatos, reales o potenciales,

empleados únicamente en la propia empresa.

Selección: es la actividad organizada que, una vez especificados los requisitos que han de

reunir los candidatos para determinadas labores, identifica y mide las cualidades actuales y

potenciales, las características de la personalidad, los intereses y las aspiraciones de los

diversos participantes en el proceso. Es seleccionar al mejor candidato para un puesto. De

acuerdo con Porret (2007).

Técnicas de selección: según Chiavenato (2009), estas son utilizas para conocer, comparar y

escoger a los candidatos adecuados. Y se agrupan en cinco categorías que son las siguientes:

Entrevista

Pruebas de conocimiento o capacidad

Pruebas psicológicas

Pruebas de personalidad

Técnicas de simulación

Contratación: Chiavenato (2007), manifiesta que esta se da cuando una promesa

patronal implícita sugiere alguna forma de garantizar el empleo. Estos derechos

contractuales implícitos pueden basarse en declaraciones orales o escritas efectuadas

durante el proceso previo a la contratación o después de esta. Muchas veces, estas

promesas aparecen en los manuales de los empleados, los manuales de recursos

humanos, en las solicitudes de empleo o bien se hacen durante la entrevista de

selección. De acuerdo con el autor citado anteriormente.

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

39

Inducción: el anterior autor indica que la inducción y orientación tiene por objeto

proporcionar a un nuevo empleado la información que necesite, a fin que trabaje con

comodidad y eficacia en la organización. La inducción ayuda a los individuos

seleccionados a incorporarse a la organización sin tener problemas. La inducción y la

orientación involucran la introducción de los nuevos empleados a la empresa para

conocer funciones, tareas y personas.

d) Dirección

Para Robbins, et. al. (2009), la dirección es la función de la administración que consiste

en motivar a los subordinados, influir en los individuos y los equipos mientras hacen su

trabajo, elegir el mejor canal de comunicación y ocuparse de cualquiera otra manera del

comportamiento de los empleados.

Factores importantes para la dirección

Según García (2008), la comunicación: consiste en la trasmisión de un mensaje de una

persona o entidad a otra, en base a un objetivo prefijado, a través de un determinado medio.

Proceso de comunicación: el autor citado anteriormente indica que la comunicación

no se efectué con un mínimo de eficacia hay que conocer y valorar los diferentes

elementos.

El emisor: es la persona, empresa u organización que genera el mensaje. Es la que

determina el contenido, como los objetivos del mismo.

El objetivo del mensaje: conocimiento de un hecho, adquisición de un conocimiento,

formación de una actitud o realización de una acción.

El mensaje: son las ideas que componen en sí el conjunto de estímulos que pretende

transmitir al receptor.

El medio: es el instrumento a través del cual se realiza la materialización del mensaje.

El receptor: es la persona o grupo de personas, que reciben el mensaje emitido.

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

40

La interpretación: es la conversión del mensaje recibido en función de los valores y los

códigos que maneja el receptor.

El efecto: es el resultado obtenido a través del mensaje.

La retroalimentación: el receptor, en la comunicación personal que tiene lugar con presencia

física del emisor y receptor, tiene la capacidad de interactuar, de reaccionar al mensaje

recibido.

Tipos de comunicación

De acuerdo con García (2008), los tipos de comunicación son:

Comunicación personal: es el proceso en el cual el receptor se puede comportar como

emisor, a la vez que este se convierte en receptor. Puede tener lugar con presencia física

de ambos sujetos, o a distancia.

Comunicación de masas: es el proceso en el cual no hay capacidad de interacción del

emisor y del receptor, dentro del mismo. Se dirige a un público, heterogéneo y anónimo.

Existen dos grandes formas de comunicación de masas:

o Comunicación social: este tipo de comunicación incluye actividades tales como la

educación, la divulgación, la propaganda, la información propiamente dicha.

o Comunicación comercial: es aquella cuyo propósito es producir una reacción de la

persona, en el campo de sus actuaciones como comprador o usuario.

Motivación

Porret (2007), indica que la motivación puede definirse como lo que impulsa, dirige y mantiene

el comportamiento humano. En el ámbito laboral se alude al deseo del individuo de realizar su

trabajo lo mejor posible. Este impulso se refiere a que origina que se desencadene el proceso

de motivación, debido a un estimulo externo o bien a una reflexión.

Factores de influencia en la motivación laboral: el comportamiento humano es muy complejo y

para explicarlo sucintamente dentro del ámbito de los recursos humanos conviene tener en

cuenta ciertos aspectos más relevantes. El comportamiento humano se ve afectado por factores

diferentes.

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

41

Los factores podemos dividirlos en externos e internos a su vez:

Factores externos

La autonomía.

La retribución económica.

Las ventajas sociales.

Seguridad en el entorno laboral.

El desarrollo profesional y la promoción.

Estabilidad en el empleo.

El prestigio profesional.

La comunicación.

El estilo de liderazgo.

Factores internos.

Estado de ánimo interno.

Tendencia a la creatividad.

Situación de estrés.

Liderazgo

De acuerdo con James y Lidsay (2008), el liderazgo es la habilidad de influir positivamente en la

gente y los sistemas bajo la autoridad de uno a fin de tener un impacto significativo y lograr

resultados importantes.

Así mismo Maxwell (2007), indica que es el proceso de influencia de líderes y seguidores para

alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio. La capacidad de liderazgo es el

tope que determina el nivel de efectividad de una persona. Cuanto menor sea la capacidad de

una persona para dirigir, más bajo será el límite sobre su potencial. Cuanto más alto el

liderazgo, mayor es la efectividad. La capacidad de liderazgo para bien o para mal siempre

determina nuestra seguridad en la vida y en el impacto potencial de nuestra organización.

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

42

Tipos de liderazgo

Dirección autocrática o autoritaria: se caracteriza este estilo por radicar la autoridad única y

exclusiva en el jefe, quien toma las decisiones excluyendo los criterios y opiniones de sus

colaboradores. Emite las instrucciones y no espera respuesta.

Dirección participativa o democrática: toma en consideración la opinión de los colaboradores

se sienten partícipes de las decisiones.

Dirección permisiva o de laissez faire: no impone ningún control sobre el grupo ni da

orientaciones. Cada miembro se ve obligado a tomar sus propias decisiones.

Dirección paternalista: es intermedio entre el estilo autocrático y el anárquico. La autoridad

sigue residiendo en el superior, pero los individuos influyen sobre el jefe.

De acuerdo con (Porret, 2007).

Para White y Prywes (2010), la pirámide de liderazgo le ayuda a identificar sus puntos fuertes y

sus debilidades naturales. Puede ayudarle a desarrollar los primeros, a mejorar las segundas, y

guiarles a la excelencia en el liderazgo. Consta de cuatro partes:

Requisitos fundamentales: para llegar a convertirse en líder usted debe tener un gran deseo

de autoridad. No es algo que necesariamente se relaciona con su ego. Por lo general nace

de una convicción personal de que usted es capaz de guiar, organizar y respaldar a otros de

manera efectiva para lograr una meta.

Requisitos de reptil: este es el lado duro vital del trabajo del líder. Su base es un buen

sentido de lo económico combinado con una habilidad para dirección financiera, un instinto

para verificar lo que se presenta como realidad, y una fuerte inclinación al control, el

seguimiento y la atención a los detalles.

Requisitos de mamífero: este es el lado blando vital del trabajo del liderazgo. Demanda un

sentido de la gente que descansa sobre una buena intuición y una empatía genuina: la

capacidad de ponerse en el lugar de otro.

Requisitos de gran líder: este es el trabajo de liderazgo al más alto nivel. Se trata de realizar

cambios exitosos y trascendentales. Son también innovadores y están dispuestos a correr

riesgos inteligentes.

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

43

e) Control

El control es la función de la administración que consiste en vigilar el desempeño

actual, compararlo con una norma y emprender las acciones que hicieran falta. De

acuerdo con (Robbins, et al., 2009).

Para Lamb, et al. (2006), establecen que el control proporciona mecanismos para evaluar los

resultados del marketing a la luz de las metas del plan, así como para corregir las acciones que

no contribuyan a que la empresa alcance dichas metas dentro de los parámetros del

presupuesto.

Es una tarea básica que requiere y precisa de tiempo para analizar debidamente los resultados

obtenidos, para sacar conclusiones, para establecer medidas correctivas y para aprender de la

experiencia. (Urcola, Tellería y Juan 2010).

Tipos de control

Existen diversos tipos de controles según la perspectiva que se adopte: el momento, el

propósito o el lugar de aplicación. Entre ellos:

Controles preventivos: son aquellos que se realizan antes que el proceso comience con el

fin de comprobar que todo está establecido y organizado de acuerdo a lo previsto.

Controles concurrentes o de superación: son los que se realizan durante el proceso con el

fin de detectar posibles desviaciones negativas y adoptar medidas correctoras que corrijan

un determinado rumbo no previsto ni deseable.

Controles finales o posteriores: son aquellos que, como dice la propia denominación, se

realizan al final del proceso con el fin de conocer los resultados obtenidos para compararlos

con los inicialmente previstos.

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

44

Aspectos de mercado

Mercado

El mercado es el mecanismo de intercambio de bienes y servicios entre compradores y

vendedores. La demanda está determinada por los primeros, mientras que la oferta por

los segundos. El mercado es un concepto omnipresente en el mundo de los negocios.

Casi todos los mercados son competitivos, con muchos compradores y vendedores. En

estos casos, las acciones aisladas de agentes, por el lado de los compradores o los

vendedores, no influyen en el comportamiento del mercado. Según Amaru (2008).

Marketing

Según Philip y Lane (2006), marketing consiste en identificar y satisfacer las

necesidades de las personas y de la sociedad. Una de las definiciones más cortas de

marketing consiste en “satisfacer necesidades de forma rentable”.

Mezcla de marketing: los anteriores autores la definen como el conjunto de

herramientas que utiliza una empresa para conseguir sus objetivos de marketing. Estos

instrumentos se clasifican en cuatro grandes grupos denominados las cuatro P del

marketing: producto, precio, plaza y promoción.

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

45

Figura No. 10

Los cuatro componentes de la mezcla de marketing

Fuente: Philip y Lane (2006).

a) Producto

Según Amaru (2008), los productos son entidades físicas y los servicios son labores

que la empresa ofrece a sus clientes.

La diferenciación del producto es el esfuerzo de la empresa para distinguir sus artículos

de los que ofrecen los competidores, a fin de darles identidad única y volverlos más

deseables para el mercado meta. La función de marketing puede auxiliar en esta tarea

mediante las siguientes técnicas:

Producto Variedad de producto Calidad Diseño Característica Nombre de marca Empaque Tamaños Servicios Garantías Devoluciones

Mezcla de Marketing

Mezcla de Marketing

Precio Precio de lista Descuentos Complementos Periodo de pago

Condiciones de crédito

Mercado meta

Plaza Canales Cobertura Surtidos Ubicaciones

Inventarios

Transporte

Promoción Promoción de ventas Publicidad Fuerza de ventas

Relaciones públicas Marketing directo

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

46

Diseño: mediante un estudio de mercado (investigación entre los consumidores

potenciales) es posible conocer las preferencias y diseñar la apariencia del

producto, a modo de agradar a los consumidores y atraerlos con esa ventaja. En las

empresas prestadoras de servicios, el diseño de los servicios que se van a ofrecer

es también una diferenciación.

Empaque: la estrategia del empaque puede determinar el éxito o el fracaso de un

producto, en especial cuando se trata de artículos cuyos niveles de calidad sean

similares. El empaque también puede ser un factor definitivo en la publicidad del

producto.

Marca: la marca puede ser un método de identificar un producto y diferenciarlos de

los que ofrece la competencia. La marca registrada es la forma de identificación

legal que protege al artículo e impide que otras empresas lo utilicen.

De acuerdo con Philip y Lane (2006), producto es todo aquello que se ofrece en el

mercado para satisfacer un deseo o necesidad.

Clasificación de los productos

Los mercadólogos han clasificado los productos en función de sus diferentes

características: duración, tangibilidad y tipo de uso (de consumo o industrial).

Duración y tangibilidad: los productos se clasifican en tres grupos de acuerdo con su

duración y tangibilidad:

Bienes perecederos: son todos aquellos bienes tangibles que se acaban en un solo

uso, o si acaso, en unos cuantos.

Bienes duraderos: son todos aquellos bienes tangibles que sobreviven a múltiples

usos.

Servicios: son todos aquellos productos intangibles, inseparables, variables y

perecederos. En consecuencia, exigen un mayor control de calidad, credibilidad del

proveedor y adaptabilidad.

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

47

b) Oferta

Philip y Lane (2006), implica contar con los recursos y la tecnología para producir algo. Los

recursos y la tecnología constituyen los límites de lo posible. La cantidad ofrecida de un bien o

servicio es el monto que los productores planean vender durante un periodo dado a un precio

específico.

El termino oferta se refiere a la relación completa entre la cantidad ofrecida y el precio de un

bien.

El término cantidad ofrecida se refiere a un punto sobre la curva de oferta: el punto en donde

se establece la cantidad ofrecida a un pecio particular.

La ley de la oferta establece: si los demás factores permanecen constantes cuanto más alto sea

el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de dicho bien.

Factores que provocan cambios en la oferta:

Precios de los recursos productivos.

Precios de los bienes relacionados con producción.

Precios esperados en el futuro.

El número de oferentes.

Tecnología.

c) Demanda

Para Parkin (2006), el término demanda se refiere a la relación completa entre el precio del bien

y la cantidad demanda del mismo. Demanda es el deseo o los anhelos o aspiraciones ilimitadas

que tiene la gente de poseer bienes y servicios, es decir las múltiples necesidades que la gente

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

48

desea satisfacer mediante el consumo de bienes y servicios. La cantidad demandada de un

bien o servicio es la cantidad del mismo que los consumidores planean comprar durante un

periodo de tiempo dado y aun precio especifico.

Ley de la demanda establece: si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto

sea el precio de un bien, más pequeña será la cantidad demandada del mismo.

Factores que provocan cambios de la demanda:

Precios de bienes relacionados sustitutos o complementarios

Precios esperados en el futuro

Ingresos

Población

Preferencia

d) Precio

Según Amaru (2008), el precio es la variable que más influencia tiene sobre la cantidad

demandada de un bien. Constituye lo que los economistas llaman ley de la demanda, el

principio según el cual los consumidores comprarán más si el precio disminuye y menos

si el precio aumenta.

Figura No. 11

Cinco formas de definir precios

Costo Defensa

Premium Descremado

Penetración

Fuente: Amaru (2008).

PRECIO

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

49

Cinco estrategias para determinar los precios. Según Amaru (2008), etas son:

Precio de acuerdo con el costo de producción: es importante recordar que el costo

unitario de producción depende del volumen de producción. Para productos sujetos

a economía de escala, el promedio del costo unitario de producción disminuye con

el aumento de volumen de producción. La estrategia de precios debe estar atenta a

la economía de escala.

Precio premium: un producto inédito o que posee una ventaja competitiva

indiscutible tiene la posibilidad de venderse a precios superiores al promedio de

mercado y aún tener una fuerte demanda. Este es el caso de productos que ofrecen

prestigio y estatus relacionados con la marca.

o Precio de penetración: una empresa que después

de su inicio desea conquistar una buena participación en el mercado puede

utilizar la práctica de fijación de precios conocida como penetración, que consiste

en trabajar con precios bajos.

o Precio descremado: la estrategia del precio

descremado consiste en establecer un precio alto en la fase de introducción del

producto, aprovechando que es inédito, y disminuirlo a medida que el artículo

deja de ser una novedad o que otros competidores dentro de la misma categoría

entran en el mercado.

o Precio de defensa: algunas decisiones de precio se

toman para defender la participación en el mercado. Se refiere a la estrategia del

precio de defensa. Si la empresa percibe que el precio de mercado del producto

está disminuyendo, lo reduce, a fin de mantener a sus consumidores. Por lo

general, esta situación se observa en las firmas de computadoras, que

disminuyen sus precios si el competidor hace lo mismo.

e) Plaza (distribución)

Para Lamb, et. al. (2006), se aplica para hacer que los productos se encuentren a disposición

en el momento y lugar en que los consumidores lo deseen. Se refiere a todas las actividades de

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

50

negocios relacionados con el almacenamiento y transporte de materias primas o productos

terminados. La meta de la distribución es tener la certeza de que los productos llegan en

condiciones de uso a los lugares designados, cuando se necesitan.

Según Alcaraz (2006), después de identificar las necesidades del cliente y desarrollar un

producto que las satisfaga, es necesario determinar cómo hacer llegarlo al mercado. Para esto

propone que escoger rutas mediante las cuales se transporte desde el centro de producción

hasta el consumidor, de la manera más eficiente posible. A éstas se les nombra canales de

distribución.

Establecen todos los autores mencionados anteriormente, que la meta de la distribución es

tener la certeza de que los productos llegan en condiciones de uso a los lugares designados

cuando se necesitan ya que en países en desarrollo, los canales de distribución y la

infraestructura física son inadecuados.

Tipos de canales de distribución

De acuerdo con Amaru (2008), la función de distribución implica el reparto físico de los

productos y la creación de relaciones intermediarias que orientan y apoyan el

movimiento de los artículos hasta los consumidores. A estas relaciones se les llama

canales de distribución. El canal de distribución del producto representa el eslabón

entre el productor y el consumidor. Un bien no tiene valor si no está al alcance del

consumidor.

La mayoría de las empresas no venden sus productos en forma directa a los

consumidores finales, aún cuando el recurso de internet ha facilitado este proceso. Por

lo general, los productores trabajan con agentes intermediarios o minoristas, para

ofrecer sus bienes a los compradores. Los minoristas compran a los productores y

venden las mercancías. Sin compradores intermediarios, el proceso de compraventa

sería caro y lento.

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

51

Figura No. 12

Principales canales de distribución

Cliente Minorista Mayorista Agente

Fuente: Amaru (2008).

Según Amaru (2008), existen cuatro formas principales de distribución de productos,

una directa y tres indirectas.

Distribución directa: en ciertos casos, no existen intermediarios entre productores y

consumidores. La distribución va en forma directa del primero al segundo. Los

empresarios que realizan ventas directas a los consumidores mediante catálogos,

transacciones por teléfono e Internet utilizan canales de distribución directa al

público a través del sitio de la empresa y utilizan el correo como forma simple de

distribución y entrega del producto.

Distribución indirecta: en la distribución indirecta hay uno o más intermediarios en la

relación entre productor y consumidor. Las principales formas de distribución

indirecta son las siguientes:

Del productor al minorista y de esta al consumidor: es la más común de las prácticas

de distribución; los fabricantes venden sus productos a los minoristas y éstos, a su

vez, a los consumidores.

Productor-mayorista-minorista-consumidor: los productores venden sus artículos a

los mayoristas, quienes los venden a los minoristas y éstos a los consumidores.

Este proceso es en particular atractivo para los pequeños productores que tienen

pocos recursos para vender o efectuar entregas directas a los diversos minoristas.

Productor

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

52

Productor-vendedor o agente-mayorista-minorista-consumidor: un canal adicional, el

vendedor o agente, es común en ciertos sectores, tales como el agrícola, en el que

se requiere especialistas para negociar transacciones o clasificar y dividir

mercancías.

Para Lamb, et al. (2006), los tipos de intermediarios del canal son los siguientes:

Minoristas: son los intermediarios del canal que venden principalmente a los

consumidores finales.

Mayoristas comerciantes: son instituciones que compran bienes a los fabricantes y

los venden a negocios, agencias gubernamentales y otros mayoristas o minoristas y

que recibe y toma título de propiedad de los bienes, los almacena en sus propias

bodegas y más adelante los embarca.

Agentes y vendedores: son intermediarios mayoristas que no toman título de un

producto, pero que facilitan su venta del productor al usuario final al representar a

minoristas, mayoristas o fabricantes.

Figura No. 13

Funciones del canal de marketing realizadas por los intermediarios

Canal directo Canal minorista Canal mayorista Canal agente/vendedor

Fuente: Lamb, et al. (2006).

Productor Productor Productor

Consumidores

Minoristas

Consumidores

Mayoristas

Minoristas

Consumidores

esee

Agentes o

vendedores

Mayoristas

Minoristas

Consumidor

Productor

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

53

f) Promoción y publicidad

De acuerdo con Amaru (2008), las ofertas promocionales son actividades que tienen el

objetivo de influir en los consumidores y convencerlos, al ofrecerles alguna ventaja, de

comprar o utilizar determinados bienes o servicios. Las ofertas promocionales pueden

ser:

Descuentos: para aumentar la demanda, se ofrece descuentos promocionales.

Cupones: se distribuyen en revistas y periódicos.

Promoción

Según Lamb, et al. (2006), la promoción desempeña una o más de tres tareas que son las

siguientes:

Informar: la promoción informativa trata de convertir una necesidad existente en un deseo o

en crear interés en un producto nuevo; es más común durante las primeras etapas del ciclo

de vida del producto. La promoción informativa también es importante cuando se trata de

introducir una marca nueva en una clase vieja de productos.

Persuasión: está diseñada para estimular una compra o una acción. El mensaje

promocional destaca las ventajas diferenciales reales y percibidas del producto, muchas

veces recurriendo a las necesidades emocionales como el amor, la pertenencia de algún

grupo, la autoestima y la satisfacción de algo.

Recordación: se utiliza la promoción de recordación para mantener el producto y el nombre

de la marca en la mente del público. Este tipo de promoción es habitual durante la etapa de

madurez del ciclo de vida.

Indica Bastos (2006), que la animación puede definirse como el conjunto de acciones

encaminadas a dotar de dinamismo al punto de venta, es decir a darle vida o animarlo, a fin de

favorecer el incremento de las ventas y el número de clientes.

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

54

La animación debe atender siempre a un triple objetivo:

Destacar el comercio respecto de la competencia.

Actuar como apoyo al lineal en el desempeño de sus cometidos.

Fomentar la atracción del producto.

Medios de promoción

Medios físicos: se caracterizan por animar el punto de ventas mediante presentaciones

masivas; dentro los medios físicos destacan: cabeceras de góndolas, islas (conjuntos

aislados de productos), pilas (productos situados en las secciones, contenedores

desordenados (son recipientes de gran tamaño pensados para incorporar productos).

Medios psicológicos: pretenden estimular al cliente incidiendo en aspectos de tipo

psicológico. Existen tres fórmulas básicas: las promociones (las ofertas), la publicidad

(medios de comunicación) y la presentación repetida de productos.

Los medios de estímulo: son los elementos que más destacan, aunque su importancia

ocupa un papel secundario. Los medios de estímulos llamativos son: medios audiovisuales

(anuncios sonoros, videos, música, proyecciones visuales), elementos visuales (decorados,

carteles, colores, pósteres, entre otros).

Medios personales: se sirven de personal para influir sobre la decisión de copra. Los más

usados son: el personal vendedor, personal de stands y personajes de ficción y animación

(mimos, payasos, entre otros).

Objetivos y funciones

El objetivo general de las acciones promocionales puede centrarse en tres ideas:

o Incrementar las ventas.

o Ganar cuotas de mercado, es decir, conquistar nuevos consumidores.

o Posicionar un producto.

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

55

Publicidad

Lamb, et al. (2006), indica que la publicidad es cualquier forma de comunicación

pagada en la que el patrocinador o compañía se identifica. Los medios tradicionales

como televisión, radio, periódicos, revistas, libros, correo directo, carteles

espectaculares y exteriores (anuncios en autobuses taxis y en paradas de autobús) se

usan regularmente para transmitir anuncios a los consumidores.

Beneficios de la publicidad

Uno de los principales beneficios de la publicidad, según los autores anteriores son:

Su habilidad de comunicarse con una gran cantidad de personas al mismo tiempo.

El costo por contacto, generalmente es muy bajo.

Principales tipos de publicidad

Publicidad institucional: diseñada para fortalecer la imagen de una compañía, más

que promover un producto en particular.

Publicidad del producto: promueve los beneficios de un bien o servicio específico.

Publicidad de apoyo: es donde una organización expresa los puntos de vista sobre

asuntos controvertidos o responde a los ataques de los medios.

Publicidad pionera: estimula la demanda primaria de un nuevo producto o categoría

de productos.

Publicidad competitiva: diseñada para influir en la demanda de una marca específica.

Publicidad comparativa: compara dos o más en competencia expresamente

nombrada o mostrada sobre una o más atributos específicos. De acuerdo con

(Lamb, et al. 2006).

Townsley (2006), establece que la publicidad es la relación con la elaboración de anuncios

públicos pagados por una compañía para persuadir a los consumidores de que compren sus

artículos o servicios.

El anuncio publicitario debe cumplir con tres criterios

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

56

Debe pagarse por el mensaje.

El mensaje debe llegar a la audiencia mediante un medio de comunicación.

El mensaje debe tratar de persuadir a la audiencia de que haga o crea algo.

La publicidad es parte del proceso de negocios de una compañía. Se trata de una herramienta

básica que permite a la compañía establecer comunicación con los clientes. La publicidad es

también una parte fundamental del proceso de marketing de una compañía. Este proceso

incluye investigación, fijación de precio, promoción, venta y distribución de un producto o

servicio. La publicidad se relaciona con cuatro responsabilidades de marketing.

Diseñar una estrategia de marketing.

Hacer que el producto sobre salga y determinar el segmento de mercado.

Contribuir a los ingresos y a la obtención de utilidades.

Mejorar la satisfacción del cliente.

Para Townsley (2006), los tipos de medios de comunicación

Los periódicos.

Revistas.

Radio.

Televisión.

Internet.

Aspecto técnico operativo

a) Producción

De acuerdo con Heizer y Render (2007), la producción es la creación de bienes y

servicios, siendo la actividad mucho más obvia en las empresas industriales, ya que se

puede apreciar la producción de bienes tangibles. En las organizaciones donde no se

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

57

producen bienes físicos, la función productiva puede resultar menos obvia, pero puede

estar oculta al público e incluso al consumidor.

Programa de producción

El programa de producción es la planificación de las operaciones que deberán

realizarse para asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos para el área; el

programa de producción se divide en dos partes, de acuerdo a Alcaraz (2006), estas

son:

Actividades preoperativas: son todas aquellas actividades que deben realizarse para

iniciar las operaciones productivas.

Actividades operativas: son todas las actividades que es necesario desarrollar para

tener listo el producto o prestar el servicio de la empresa.

Algunos ejemplos de actividades pre-operativas son:

Compra o renta de equipo, herramientas, instalaciones, etcétera.

Acondicionamiento de áreas de trabajo.

Contratación y adiestramiento de personal operativo.

Selección de proveedores.

Adquisición de materias primas.

Etapa de pruebas con el producto o servicio.

El programa de producción de la empresa, generalmente se expresa a través de un

diagrama que relacione las diversas actividades que se deben realizar con relación al

tiempo y los responsables para llevarlas a cabo.

Proceso productivo

Para Alcaraz (2006), es el conjunto de actividades que se llevan a cabo para elaborar un

producto o prestar un servicio. En él se conjuntan la maquinaria, la materia prima y el recurso

humano necesario para realizar el proceso. El proceso de producción debe quedar establecido

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

58

en forma clara, de modo que permita a los trabajadores obtener el producto deseado con un

uso eficiente de los recursos necesarios. Debe considerarse también que este proceso tendrá

que evitar cualquier daño probable al medio o a la sociedad en general.

El proceso de producción se establece siguiendo el procedimiento que a continuación se

describe:

Determinar todas las actividades requeridas para producir un bien o prestar un

servicio.

Organizar las actividades de manera secuencial.

Establecer los tiempos requeridos para llevar a cabo cada actividad.

Diagrama de flujo de proceso

Es una secuencia de operaciones expresada en forma grafica. Es una forma de detallar y

analizar el proceso de producción, mediante el uso de un diagrama de flujo, cuya simbología

básica más común es la siguiente: según Alcaraz (2006).

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

59

Figura No.14

Simbología para elaborar diagramas de proceso

Operación

Inspección

Transporte

Retraso

Almacenamiento

Fuente: Alcaraz (2006).

Tamaño óptimo o capacidad instalada

Alcaraz (2006), establece que la capacidad se refiere al nivel máximo de producción

que puede llegar a tener una empresa con base en los recursos con los que cuenta,

refiriéndose principalmente que una máquina, equipo e instalaciones físicas.

La determinación de la capacidad instalada de la empresa permitirá determinar tiempos

de respuesta (entrega) al mercado y permitirá conocer la posibilidad de expansión o

requerimientos de inversión a largo plazo. La capacidad instalada debe ser acorde con

el mercado (mercado potencial y planes de venta), así como con los recursos limitantes

de la empresa (mano de obra, disponibilidad de materia prima etcétera).

Cualquier actividad que dé como resultado un cambio físico o

químico en un producto o algún componente del mismo. Incluye

también el ensamble y desensamble de productos.

Cualquier comparación o verificación de características contra los

estándares de calidad o cantidad establecidas.

Cualquier movimiento que no sea parte integral de una operación o

inspección.

Cualquier periodo en el que un componente del producto este

esperando para alguna operación inspección o transporte.

Mantener un producto o materia prima en el almacén, hasta

que se requiera para su uso o venta.

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

60

Básicamente es necesario determinar dos factores:

Capacidad instalada total (potencial)

Nivel de producción adecuado (requerido)

Distribución óptima de la planta: es la forma en que se dispondrán las máquinas,

herramientas y los flujos de producción, lo cual permitirá organizar el trabajo

eficientemente.

El lugar del trabajo es el espacio físico donde se reúnen personas, equipos,

herramientas y materias primas para elaborar un producto terminado. Como lo

establece el anterior autor.

Esquema para disposición de las instalaciones

De acuerdo con Muños (2009), determina que de la misma manera como el sistema de

producción debe responder a la estructura del mercado al cual se orienta la empresa, la

disposición de las instalaciones debe ser adecuada al sistema de producción que,

estratégicamente, ha adoptado la empresa. Es razonable imaginar que para cada tipo de

sistema de producción existe un adecuado esquema de disposición de planta; sin embargo,

cabe indicar que en la práctica, las empresas adoptan diseños hídricos, combina diferentes

planos en la misma para lograr la disposición que permita implantar con éxito la estrategia de

operaciones de la empresa. Los esquemas más definidos para la disposición de las

instalaciones son los siguientes:

Disposición de acuerdo al producto.

Disposición de acuerdo al proceso.

Disposición celular.

Disposición de posición fija.

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

61

Ubicación de la empresa

Macrolocalización

Para Galindo (2006), mediante este sistema podemos ubicar el país, ciudad, región o sitio

donde está ubicada la empresa y sus áreas de influencia, teniendo en cuenta los siguientes

aspectos:

Geográficos: si la empresa será ubicada cerca de los contratistas, proveedores de las

materias primas, de la mano de obra o cerca de los clientes.

Climáticos: dependiendo de la actividad productiva, de servicio o comercialización de la

empresa, esta podrá ser ubicada en clima frio, medio o cálido.

Malla vial, fluvial, aérea o férrea: esta ubicación se hará dependiendo del tipo de transporte

requerido por la empresa para el desarrollo de sus productos o servicios y de la logística

empleada en la consecución y despacho de materias primas, insumos, productos

terminados, mano de obra, etc., con el fin de minimizar los costos de despacho y fletes.

Microlocalización

Indica Galindo (2006), que permite analizar en forma específica el área de influencia de la

empresa, teniendo en cuenta el sector y la dirección de la misma, adicionalmente podemos

analizar los factores locales que le permitirán evaluar su capacidad de éxito o de fracaso. Los

aspectos que debe tener en cuenta la organización son los siguientes:

Estrato: dependiendo la actividad y de las necesidades que tenga la empresa, podemos

clasificar dentro del siguiente estrato: bajo, medio o alto.

Área de influencia: involucra los factores relacionados con la logística de consecución de

materias primas, distribución de productos o servicios comercialización, competidores,

clientes, entre otros.

Competidores: quiénes son y dónde está ubicada nuestra competencia, cuáles estrategias

utilizan, dónde compran y a qué precios venden.

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

62

Clientes: dónde están ubicados y cuáles son sus gustos, preferencias, expectativas de

consumo, estrato social, actividad económica.

b) Proveedores

Para Pino (2008), personas físicas o jurídicas que proporcionan a la empresa los bienes

necesarios para que pueda llevar a cabo su actividad, como por ejemplo: materias primas,

maquinaria, entre otros.

Alcaraz (2006), indica que la identificación de proveedores y cotizaciones facilita el inicio de

actividades productivas. Para ser más eficiente en la selección de proveedores, es

indispensable establecer los siguientes criterios:

Cumplimiento en fechas de entrega.

Calidad.

Precio.

Servicios que ofrecen.

Créditos.

Localización del proveedor.

Si son identificados los proveedores, se facilitará el proceso de selección del tipo de materia

prima que se desee utilizar en el proceso de producción del bien. Es recomendable identificar

a varios proveedores, y llevar a cabo la evaluación de cada uno de ellos con base en los

criterios establecidos anteriormente.

Asimismo, es conveniente diversificar la adquisición de la materia prima entre varios

proveedores para no establecer un lazo de dependencia única con uno solo, ya que esto puede

llegar a representar problemas en el área de producción si se tienen desacuerdos con el

proveedor o si se presenta desabasto de una materia prima en particular.

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

63

Materia prima

La materia prima se refiere a los elementos, partes o sustancias de las que está compuesto el

producto de la empresa o a los insumos necesarios para prestar un servicio. Es conveniente

que cuando se especifiquen las cantidades a utilizar de materia prima,, se contemple cuánto se

requerirá por un volumen dado de producción o en relación con cierto periodo. Según (Alcaraz,

2006).

Compras

Para Mercado (2006), se le define de la siguiente manera: adquirir bienes y servicios de la

calidad adecuada, en el momento y al precio adecuado y del proveedor más apropiado. Dentro

del concepto de empresa moderna las compras se deben manejar por un departamento

especializado que debe formar parte de la organización de la compañía.

Los objetivos fundamentales de toda compra pueden resumirse del modo siguiente:

Mantener la continuidad de abastecimiento.

Hacerlo con la inversión mínima en existencia.

Evitar duplicidades, desperdicios e inutilización de los materiales.

Mantener los niveles de calidad en los materiales, basándose en lo adecuado de los mismos

para el uso a que se destinan.

Procurar materiales al precio más bajo posible compatible con la calidad y el servicio

requeridos.

Mantener la posición competitiva de la empresa y conservar el nivel de sus beneficios en lo

que a costos de material se refiere.

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

64

c) Tecnología e innovación

Robbins, et al. (2009), establece que toda empresa requiere tecnología y ella debe estar

disponible al mejor nivel que las condiciones de competitividad empresarial exijan. En este

sentido, la empresa bien sea a través de su líder o de su equipo empresarial, de su personal o

de sus proveedores tecnológicos debe garantizar los conocimientos y las practicas científico-

tecnológicas y de gestión que sean requeridas, no solo para hacer efectiva una ventaja

competitiva hoy, sino también para tener la capacidad de adecuarse a todos los cambios que se

puedan presentar en el desarrollo de la empresa.

Tecnología

Para Sánchez (2008), es la herramienta que permite innovar, es decir, convertir una idea en un

hecho. La tecnología no es información, sino conocimiento. Es un conjunto de formas, métodos,

instrumentos y procedimientos que permiten cambiar los diferentes recursos (tangibles e

intangibles) y capacidades (saber hacer, talento, destrezas, creatividad) en los procesos

productivos y organizativos para lograr que estos sean más eficientes.

Clasificación de la tecnología

Tecnología emergente: está en las primeras etapas de su desarrollo y, por lo tanto, conlleva

un elevado nivel de riesgo y de incertidumbre.

Tecnología clave: es aquella que contribuye decisivamente a que la empresa ostente una

posición competitiva ventajosa al ser ampliamente aceptada por el mercado.

Tecnología de base o básica: aunque es una tecnología necesaria, no es suficiente para

asegurar la vida de la empresa ya que está disponible para todas las compañías.

Para realizar una buena gestión de la tecnología es necesario considerar los siguientes

aspectos:

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

65

Conocer el mercado, las tendencias tecnológicas y la capacidad de los competidores.

Adquirir la forma más ventajosa, tanto las tecnológicas que no convenga desarrollar

internamente como las que se vayan a subcontratar, garantizando su financiación.

Supervisar adecuadamente su desarrollo y reaccionar ante imprevistos.

Evaluar sus resultados.

Proteger debidamente la tecnología generada.

Obtener los mayores rendimientos de su explotación.

Conseguir la optimización de los procesos productivos. (Sánchez, 2008).

Innovación

Para Carballo (2006), “la innovación no nace de la prisa, aunque cuando surge parece que es

muy rápida, ligada a la nueva idea. La innovación nace del esfuerzo, de la constancia, del

método, de la dedicación, de ciertas dosis de paciencia y sobre todo, del intercambio”.

Innovar no es crear. La creatividad tiene algo de mágico; la innovación está más relacionada

con el esfuerzo (los científicos innovan con constancia, con esfuerzo, con frustración, con

condiciones casi limitadas, luchando por conseguir recursos, que nunca son suficientes, con

límites). Y la innovación como nacida del intercambio, se construye mediante combinaciones,

mezclas, heterogeneidad. Lo distinto favorece la innovación; lo igual favorece la repetición o la

copia.

Tipos de innovación

Para Davila, Epstein y Shelton (2006), no todas las innovaciones son iguales, ni comportan los

mismos riesgos u ofrecen recompensas similares. Los tipos genéricos de innovación incluyen

los siguientes: Incremental: conduce a pequeñas mejoras en los productos y procesos

existentes.

Semi-radical: puede concebirse como un ejercicio para resolver un problema donde el

objetivo es claro pero la manera de alcanzarlo aun debe descubrirse.

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

66

Radical: resulta en nuevos productos o servicios, que se ofrecen de maneras

completamente nuevas.

Proceso de innovación

En el proceso de innovación se distinguen, tres fases:

Invención: creación de una idea potencialmente generadora de beneficios comerciales, pero

no materializada de forma concreta en productos, procesos o servicios.

Innovación: aplicación comercial de una idea. Innovar es convertir ideas en productos,

procesos o servicios nuevos o mejorados, con base en el conocimiento y que el mercado

valora.

Difusión: de un nuevo producto es el proceso por el cual una innovación es comunicada, a

través de ciertos canales y durante un periodo de tiempo, a los miembros de un sistema

social. (Sánchez, 2008).

d) Seguridad e higiene industrial

Seguridad industrial

Según Ramírez (2006), es una disciplina que establece normas preventivas con el fin de evitar

accidentes y enfermedades ocupacionales-profesionales, causados por los diferentes tipos de

agentes.

Objetivos específicos de la seguridad

Evitar lesiones y muertes por accidentes. Cuando ocurren accidentes hay una pérdida de

potencial humano y con ellos disminución de la productividad.

Reducción de los costos operativos de producción. De esta manera se incide en la

minimización de costos y la maximización de beneficios.

Mejorar la imagen de la empresa.

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

67

Contar con un sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los

accidentes, y las causas de los mismos.

Contar con los medios necesarios para montar un plan de seguridad e higiene.

Políticas de prevención de accidentes se reduce a:

o Interés en la seguridad.

o Investigación de causas.

o Evaluación de efectos.

o Acción correctiva.

Higiene industrial

Para Floriá (2007), “la higiene industrial es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento,

evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por

el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar, o

crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad”.

Se trata, por tanto, de una técnica preventiva, no medica, encaminada a evitar las

enfermedades profesionales, cuyas acciones han de llevarse a cabo con la antelación

necesaria para que aquellas no lleguen a manifestarse.

Aspectos significativos de la higiene industrial:

El objeto de la higiene industrial es la prevención de las enfermedades profesionales.

Las enfermedades profesionales están causadas por los contaminantes presentes en el

puesto de trabajo.

Las acciones de control en estos contaminantes se desarrollan en el ambiente del puesto de

trabajo.

Contaminantes

Son aquellas formas de energía, productos químicos o seres vivos cuya presencia en el

ambiente de trabajo puede ocasionar daños a la salud de los trabajadores.

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

68

Clasificación de los contaminantes:

o Contaminantes químicos.

o Contaminantes físicos.

o Contaminantes biológicos.

Toda empresa que quiera establecerse dentro de Guatemala debe tomar en cuenta lo

establecido en el Código de Trabajo, el cual tiene artículos importantes sobre la

seguridad e higiene industrial estos son:

Artículo 197. Todo patrono está obligado a adoptar las precauciones necesarias para proteger

eficazmente la vida, la salud y la moralidad de los trabajadores.

Artículo 198. Todo patrono está obligado a acatar y hacer cumplir la medida que indique el

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social con el fin de prevenir el acaecimiento de accidentes

de trabajo y de enfermedades profesionales.

Artículo 200. Se prohíbe a los patronos de empresas industriales o comerciales permitir que

sus trabajadores duerman o coman en los propios lugares donde se ejecuta el trabajo. Para una

u otra cosa a aquellos deben habilitar locales especiales.

Artículo 201. Son labores, instalaciones o industrias insalubres las que por su propia

naturaleza puedan originar condiciones capaces de amenazar o de dañar la salud de sus

trabajadores, o debido a los materiales empleados, elaborados o desprendidos, o a los residuos

sólidos, líquidos o gaseosos. Son labores, instalaciones o industrias peligrosas las que dañen o

puedan dañar de modo inmediato y grave la vida de los trabajadores, sea por su propia

naturaleza o por los materiales empleados, elaborados o desprendidos, o a los residuos sólidos,

líquidos o gaseosos; o por el almacenamiento de sustancias tóxicas, corrosivas, inflamables o

explosivas, en cualquier forma que éste se haga.

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

69

El reglamento debe determinar cuáles trabajos son insalubres, cuáles son peligrosos, las

sustancias cuya elaboración se prohíbe, se restringe o se somete a ciertos requisitos y, en

general, todas las normas a que deben sujetarse estas actividades.

Artículo 202. El peso de los sacos que contengan cualquier clase de productos o mercaderías

destinados a ser transportados o cargados por una sola persona se determinará en el

reglamento respectivo tomando en cuenta factores tales como la edad, sexo y condiciones

físicas del trabajador.

Artículo 203. Todos los trabajadores que se ocupen en el manipuleo, fabricación o expendio de

productos alimenticios para el consumo público, deben proveerse cada mes de un certificado

médico que acredite que no padecen de enfermedades infecto-contagiosas o capaces de

inhabilitarlos para el desempeño de su oficio. A este certificado médico.

Aspectos financieros

Estados financieros

Para Estepiñán (2006), los estados financieros son aquellos que se preparan al cierre de un

periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el ánimo principal de satisfacer el

interés común del público en evaluar la capacidad del ente económico para generar flujos

favorables de fondos, los cuales se deben caracterizar por su concisión, claridad, neutralidad y

fácil consulta.

De acuerdo a las leyes guatemaltecas toda empresa debe contar con los siguientes registros de

acuerdo al Código de Comercio:

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

70

Articulo 377. Estados financieros. El libro o registro de estados financieros, contendrá:

1º. El balance general de apertura y los ordinarios y extraordinarios que por cualquier

circunstancia se practiquen.

2º. Los estados de pérdidas y ganancias o los que hagan sus veces, correspondientes al

balance general de que se trate.

3º. Cualquier otro estado que a juicio del comerciante sea necesario para mostrar su situación

financiera.

Tomando en cuenta las necesidades de información de los usuarios, la contabilidad

considera que todo negocio debe presentar cuatro informes básicos, los cuales son:

El estado de resultados

El estado de variaciones en el capital contable

El estado de situación financiera o balance general

El estado de cambios en la situación financiera

Presupuesto

Para Reiner (2008), un presupuesto es la expresión en términos monetarios, a lo largo

de un periodo de tiempo, de las decisiones o planes de acción que se tomen para la

consecución de uno o varios objetivos.

Funciones de un presupuesto

Un presupuesto como parte de una buena administración de empresas tiene las

siguientes funciones que cumplen con los principios básicos de administración según lo

estable el anterior autor:

Planeación: un presupuesto necesariamente obliga a plasmar los proyectos y planes

futuros en estimaciones concretas. Estas estimaciones pueden ser en términos

monetarios o en unidades de producción, tiempos o espacios.

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

71

Organización: implica establecer una estructura para la asignación de los planes en

actividades específicas. Estas actividades pueden ser para diferentes líneas de

productos o servicios o para uno solo, de igual manera que para cualquier ramo del

comercio o industria.

Dirección: implica alcanzar una cooperación armónica entre los miembros

involucrados en el proceso y lograr que el presupuesto sea un proceso participativo

de los miembros involucrados.

Control: muestra qué tan eficientemente se están logrando las metas, qué es lo que

se está haciendo y qué tan acertados o alejados están con el objetivo deseado. Así

se pueden remediar los aspectos en los cuales los planes se están alejando del

objetivo.

Comunicación: implica tener una comunicación vertical con los directivos y

horizontal con los departamentos dentro de una empresa u organización, ya que son

ellos los que formarán parte activa en la elaboración de un presupuesto a través de

sus estimaciones iníciales, para luego recibir retroalimentación de lo ejecutivo

versus lo presupuestado.

Tipos de presupuestos

Presupuesto de operación

Para Reiner (2008), el presupuesto de ingresos y gastos: se efectúan en términos

monetarios.

Presupuesto de ventas.

Presupuesto de gastos.

Presupuesto de tiempo, espacio y materiales: se calculan en unidades, horas y

personas, o espacio físicos asignado, para luego traducir esas necesidades a valores

monetarios.

Presupuesto de producción.

Requerimiento de materiales y compras.

Presupuesto de mano de obra directa.

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

72

Presupuestos financieros: se realizan en dinero.

Presupuesto de inversiones de capital.

Presupuestos de efectivo o flujos de efectivos.

El presupuesto maestro

De acuerdo con el anterior autor el presupuesto maestro o presupuesto global es la

integración de todos los presupuestos parciales de una empresa; se distingue

separadamente el presupuesto operativo del financiero, ya que la información que cada

uno presenta es diferente. En ambos presupuestos es el Estado de Resultados

Presupuestado o Presupuesto de Ingresos y Gastos.

El Presupuesto operativo: muestra las proyecciones de las actividades propias del

negocio para el siguiente período de tiempo. En este se encuentra los presupuestos

parciales de todas las áreas funcionales de la empresa. El resultado final de todos

los presupuestos es el Estado de Resultados Presupuestado o Presupuesto de

Ingresos o Gastos.

El Presupuesto financiero: mediante este presupuesto se planifica la estructura

financiera de la empresa. En este presupuesto se muestran las adiciones de capital

o inversiones planificadas para el periodo presupuestado así como las fuentes de

financiamiento con las cuales contará la empresa. Pueden ser créditos a corto,

mediano o largo plazo.

Aspectos éticos y responsabilidad social empresarial

a) Ética

Son los principios o valores morales que en general gobierna la conducta de un

individuo. Muchas organizaciones se interesan más por las cuestiones éticas. Por lo

que han formulado un código de ética, el cual es una pauta para ayudar a los gerentes

de marketing y otros empleados a tomar mejores decisiones. (Lamb, et al. 2006).

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

73

La disciplina que trata con lo que es bueno y lo que es malo, lo correcto y lo incorrecto o

con el deber moral y la obligación.

Según Robbins, et al., (2009), la ética son reglas y principios que definen la conducta

correcta e incorrecta.

Ética empresarial

Para Guarnizo (2006), la ética de los negocios es una ética aplicada. Es la aplicación del

entendimiento a la consideración y dilucidación de lo que es bueno y justo al conjunto de las

instituciones, tecnologías, transacciones, actividades y esfuerzos que nosotros denominamos

negocios. Es reflexión sobre el sistema económico, sobre la empresa y las organizaciones y

sobre las actuaciones individuales en sus roles profesionales y sus funciones institucionales.

La ética empresarial es por consiguiente la aplicación de los principios generales de la ética al

mundo de los negocios. No se trata de una ética de la empresa como institución sino de la ética

de las personas que la integran. Se refiere a las conductas del ser humano que realiza actos

morales en base a la razón y el libre albedrío. No dice lo que es bueno, sino que dice conocer lo

que es bueno y anima a hacerlo.

Hoy en día tanto las organizaciones económicas como el pragmático sector privado no

solo entienden la utilidad de aplicar criterios éticos a las decisiones sino también lo

necesario que el hacerlo resulta para continuidad y desarrollo a largo plazo de los

negocios.

b) Responsabilidad social y empresarial

Córdoba (2007), la responsabilidad social de las empresas se ha convertido en uno de los

problemas fundamentales a los que se enfrenta la comunidad internacional. La restauración de

la economía mundial ha traído una mayor eficacia y productividad. Pero también ha provocado

una degradación social intensa y una creciente destrucción del medio ambiente. Con la

globalización se ha hecho cada vez más claro el mensaje de los sindicalistas, los defensores

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

74

del medio ambiente y de los derechos humanos, los responsables de la formulación de políticas

y los empresarios de que la situación ya no es sostenible ni en termino de objetivo son

comerciales ni de desarrollo humano.

Factores sociales y culturales

Según Galindo (2006), permiten evaluar si el producto o servicio que genera la empresa, tiene

alguna pertinencia e impacto en los futuros consumidores, dependiendo de su nivel de ingreso,

estrato social al cual pertenece, costumbres, tradiciones, valores, etc. Este tipo de información

es de carácter referencial y le permite al futuro empresario evaluar algunos factores subjetivos,

medio por el cual puede darle cierto nivel de ponderación a los resultados obtenidos, con el fin

de cimentar o complementar otro tipo de estudios.

Para Robbins, et al. (2009), la responsabilidad social de la administración va más allá

de hacer ganancias para incluir la defensa y el mejoramiento del bienestar de la

sociedad.

1.2.7 Asociatividad y vinculación

a) Asociaciones

Según Rosales (2009), es un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y

medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica

y autonomía gerencial, decide voluntariamente colaborar en un esfuerzo conjunto con

los demás para la búsqueda de un objetivo común.

b) Cooperativas

De acuerdo a la Ley General de Cooperativas de Guatemala estas se pueden constituir según

los siguientes artículos:

Artículo 2.- Naturalezas de las cooperativas. Las cooperativas debidamente constituidas,

son asociaciones titulares de una empresa económica al servicio de los asociados, que se rigen

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

75

en su organización y funcionamiento por las disposiciones de la presente ley. Tendrán

personalidad jurídica propia y distinta de la de los asociados, al estar inscritas en el Registro de

Cooperativas.

Artículo 3.- Número mínimo de asociados. Toda cooperativa deberá estar integrada por lo

menos con veinte asociados.

Artículo 4.- Principios. Las cooperativas para tener la consideración de tales, deberán cumplir

los principios siguientes:

Procurar el mejoramiento social y económico de sus

miembros mediante el esfuerzo común;

No perseguir fines de lucro, sino de servicios a sus asociados;

Ser de duración indefinida y de capital variable, formado por aportaciones nominativas de

igual valor, transferibles sólo entre los asociados;

Funcionar conforme a los principios de libre adhesión, retiro voluntario, interés limitado al

capital, neutralidad política y religiosa e igualdad de derechos y obligaciones de todos sus

miembros;

Conceder a cada asociado un solo voto, cualquiera que sea el número de aportaciones que

posea. El ejercicio del voto podrá ser delegado, cuando así lo establezcan los Estatutos;

Distribuir los excedentes y las pérdidas, en proporción a la participación de cada asociado

en las actividades de la cooperativa;

Establecer un fondo de reserva repartible entre los asociados; y

Fomentar la educación e integración cooperativa y el establecimiento de servicios sociales.

Artículo 5.- Tipos de cooperativas. Las cooperativas podrán desarrollar cualquier actividad

lícita comprendida en los sectores de la producción, el consumo y los servicios, compatible con

los principios y el espíritu cooperativista.

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

76

Serán cooperativas especializadas las que se ocupen de una sola actividad económica, social o

cultural, tales como agrícolas, pecuarias, artesanales, de comercialización, de consumo, de

ahorro y crédito, de transportes, de vivienda, de seguros de educación.

Serán cooperativas integrales o de servicios varios, las que se ocupen de varias de las

actividades económicas, sociales o culturales, con el objeto de satisfacer necesidades conexas

y complementarias de los asociados.

Artículo 6.- Denominación. Las cooperativas incluirán en su denominación la palabra

"cooperativa", el tipo que les corresponda y la mención de actividad principal. Esto no constituye

limitación para el desarrollo de las actividades que requiera su crecimiento y las necesidades

comunes de sus miembros.

Artículo 7.- Responsabilidad limitada. Toda cooperativa es de responsabilidad

limitada, de consiguiente por las obligaciones que contraiga responde únicamente al

patrimonio de la cooperativa.

c) Clousters

Para el Programa Nacional de Competitividad [PRONACOM] 2006), los clúster existen

en economías grandes y pequeñas, en zonas rurales y urbanas, a nivel de ciudades,

provincias y hasta países. Están conformados por una red de relaciones a diferentes

niveles. Existen distintos tipos de relaciones: por ejemplo, relaciones horizontales entre

empresas que comparten canales de distribución, relaciones verticales entre

proveedores y clientes, etc.

Uno de los rasgos más interesantes de la dinámica de clúster es que las empresas de

productos y servicios que forman el clúster compiten al mismo tiempo que colaboran entre sí. A

este fenómeno se le denomina competencia (competencia y colaboración a la vez). Los

Clusters capturan complementariedades, información de mercado, necesidades emergentes de

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

77

los clientes, capacidad técnica y tecnología de punta, facilitan la comunicación, etc., los clúster

afectan más directamente la competitividad de un país.

Aumentan la productividad de las empresas que pertenecen al clúster.

Mejoran y aumentan la capacidad de innovación.

Estimulan la formación de nuevas empresas que a su vez amplían y profundizan las

ventajas competitivas del clúster.

d) Cadenas

De conformidad con Thompson y Strickland (2008), es la administración de materiales, la cual

coordina la compra, el control de producción y las funciones de distribución de la empresa. Una

cadena de suministro consiste en un conjunto de eslabones que enlazan entre sí a los

proveedores de materiales y servicios, que se extiende a lo largo de todo el proceso, desde la

transformación de las materias primas en productos y servicios, hasta la entrega de éstos a los

clientes de la compañía. La cadena de suministros eficaces es diseñada como un medio para

coordinar los flujos de materiales y servicios, con el propósito de minimizar los inventarios y

maximizar la eficiencia de las empresas incorporadas a la cadena. Un error muy común en el

que suelen incurrir las compañías consiste en:

Casos de escasez provocados por causas internas.

Cambios en aspectos de ingeniería.

Introducción de nuevos productos/servicios.

Promociones de productos/servicios.

Errores de información.

Wheelen y Hunger (2007), es una cadena de valor, relacionada con una serie de actividades

que crean valor, que inicia con las materias primas básicas que proporcionan los proveedores,

continúa con una serie de actividades de valor agregado involucradas en la producción y

marketing de un producto o servicio y termina con los distribuidores que entregan los bienes

terminados en las manos del consumidor final.

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

78

1.2.8 Servicios MIPYMES

a) Servicios de desarrollo empresarial

Los servicios de desarrollo empresarial están conformados por un variado conjunto de servicios

no financieros a las empresas, que incluyen servicios de asesoría, asistencia técnica,

capacitación, (en gestión empresarial y técnica), consultoría, estudio de mercado, franquicias,

incubadoras empresariales, outsourcing, servicios de acceso a mercados, de desarrollo de

producto, de diseño de productos, servicios de información empresarial, de mercado y

transferencia tecnológica. Según (Chacaltana, 2009).

De acuerdo al Departamento de Pesca y Acuicultura de la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- las principales

actividades tienen como finalidad dar apoyo y promover el desarrollo sostenible y

responsable en la pesca y la acuicultura.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- se encarga de

consensuar y administrar políticas que propicien el desarrollo sustentable del sector

agropecuario, forestal y microbiológico a través de regulaciones claras y estables,

acceso a recursos productivos, promoción de la empresarialidad, organización,

competencia y modernización sobre la base de principios de subsidiaridad,

transparencia, eficiencia y eficacia.

El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP- brinda capacitación y

asistencia técnica.

La Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura tiene como objetivo administrar

los recursos microbiológicos nacionales, a través de planes, estrategias, programas

y acciones que permitan el aprovechamiento sostenible de los mismos, así como

vigilar la correcta aplicación de las disposiciones normativas y legales pesqueras.

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

79

b) Servicios financieros

De acuerdo con Achin (2006), toda empresa, pública o privada, requiere de recursos

financieros (capital) para realizar sus actividades, desarrollar sus funciones actuales

ampliarlas, así como el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión.

Existen diversas fuentes de financiamiento, sin embargo las más comunes son:

internas y externas.

Fuentes internas: generadas dentro de la empresa, como resultado de las operaciones

y promoción, entre estas están:

Aportaciones de los socios

Utilidades retenidas

Depreciaciones y amortizaciones

Incrementos de pasivos acumulados

Ventas de activos

Fuentes externas: son aquellas otorgadas por terceras personas como:

Proveedores

Créditos bancarios

1.2.9 Oportunidad de mejora

a) Benchmarking

Carrión (2007), indica que el benchmarking es una metodología que permite comparar el

desempeño de los procesos, productos o servicios de una organización con los mejores, a fin

de determinar cuáles son las áreas en las que hay que mejorar para cumplir con los

requerimientos clave de los clientes.

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

80

Los objetivos básicos que persigue el benchmarking son: aprender de otros y ponerse metas.

Estas metas deben ser cuantitativas, comprendiendo el proceso que permite conseguirlas. Por

tanto, el benchmarking busca aprender de los mejores, a los que hay que identificar, estudiar y,

si es posible, mejorar.

Pasos clásicos para realizar benchmarking

Decidir en qué se va hacer benchmarking.

Planificar el proyecto de benchmarking.

Hacer una propuesta de proyecto.

Tipos de benchmarking

Benchmarking estratégico: es un examen o análisis del entorno de la industria y de los

competidores.

Benchmarking operativo: definir de forma rigurosa y realista donde se sitúa la empresa

frente a la competencia en relación a los factores críticos de éxito.

Benchmarking competitivo: es el más difícil, ya que la recogida de datos de la competencia

implica un gran esfuerzo.

Benchmarking cooperativo: contactar con las empresas “best in class” y compartir

conocimientos.

Benchmarking colaborador: un grupo de empresas comparten conocimientos sobre una

actividad concreta.

Benchmarking interno: es un tipo de benchmarking colaboradores pero dentro de la

propiedad organización.

Estos cuatro tipos de benchmarking pueden ser a su vez estratégicos u operativos:

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

81

Benchmarking interno: es una forma de benchmarking colaborador que permite identificar

las mejores prácticas dentro de la propia empresa y extender este conocimiento a otros

grupos de la organización.

Benchmarking externo: incluye el benchmarking estratégico y operativo, tanto a nivel

competitivo, cooperativo como colaborador.

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

82

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La producción de peces, como todo lo que rodea al hombre, se ha visto expuesta a

diferentes cambios en las operaciones realizadas, debido a las mejoras en los

procesos, las necesidades y deseos cambiantes de parte de los demandantes.

La industria piscícola está vinculada con la nutrición de las familias de todo el mundo;

esta en el municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa, realiza sus actividades

de manera tradicional, donde el propietario es quién dirige y efectúa algunas de las

operaciones. Se puede decir que la industria está en crecimiento, pues la carne blanca

derivada del pescado ocupa un lugar privilegiado en el listado de alimentos de cada

familia, por los beneficios que esta ofrece.

De acuerdo con observaciones realizadas en la investigación se deduce que estas

entidades se ven afectadas debido a la falta de información, ya que los propietarios no

cuentan con un estudio previo sobre la forma adecuada de iniciar esta industria y así

poder utilizar eficientemente los recursos que poseen. A la vez no tienen conocimiento

sobre los aspectos de la definición y caracterización de las MIPYMES, diagnóstico del

entorno, diagnóstico interno, asociación-vinculación, servicios MIPYMES y las

oportunidades de mejora.

De continuar con esta situación, los empresarios no lograrán el rendimiento económico

esperado y el desarrollo deseado en la empresa, lo que trae consigo pérdidas a los

piscicultores por el descontrol en los procesos productivos

Motivo por el cual es recomendable la aplicación de un diagnóstico empresarial a las

empresas piscícolas, el cual permitirá analizar interna y externamente la situación de

las MIPYMES dedicadas a este sector.

Por ello, se plantea la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los resultados del diagnóstico empresarial de las MIPYMES de Piscicultura

del municipio de Asunción Mita, Jutiapa?

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

83

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo general

Determinar los resultados del diagnóstico empresarial de las MIPYMES de piscicultura

del municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

2.1.2 Objetivos específicos

Determinar la racionalidad económica de las MIPYMES piscícolas.

Caracterizar las MIPYMES piscícolas de acuerdo al número de empleados según la

Organización Internacional de Trabajo; así mismo identificar su localización

geográfica.

Establecer los aspectos del diagnóstico del entorno según la globalización,

competitividad, marco normativo/institucional y fiscal tributario de la industria

piscícola, para determinar si están legalmente establecido.

Conocer la situación actual de las empresas piscícolas a través del diagnóstico

interno en cuanto a aspectos administrativos, de mercado, técnico-operativo,

financieros, éticos y de responsabilidad social empresarial.

Señalar, las diferentes asociaciones y vinculaciones existentes en la industria

piscícola del municipio de Asunción Mita, Jutiapa como las siguientes: asociaciones,

cooperativas, clousters y cadenas.

Determinar los diferentes servicios de desarrollo empresarial y financieros que

utilizan las MIPYMES piscícolas.

Identificar las oportunidades de mejora de las MIPYMES de la industria piscícola en

el municipio de Asunción Mita, por medio del Benchmarking.

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

84

2.2 Variable e indicadores

a) Indicadores

Los indicadores a medir en el elemento de estudio son los siguientes:

Definición y caracterización de las MIPYMES

o Racionalidad económica

o Tipos de empresas

o Emprendeduría

Diagnóstico del entorno

o Globalización

o Competitividad

o Marco normativo / institucional

o Fiscal tributario

Diagnóstico Interno

o Aspectos administrativos

o Aspectos de mercado

o Aspectos técnicos / operativos

o Aspectos financieros

o Ética y responsabilidad social empresarial

Asociatividad – vinculaciones

o Asociaciones

o Cooperativas

o Clousters

o Cadenas

Servicios MIPYMES

o Servicios de desarrollo empresarial

o Servicios financieros

Oportunidad de mejora

o Benchmarking

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

85

Diagnóstico Empresarial

b) Definición conceptual

“El diagnóstico empresarial constituye una herramienta de gran utilidad, su

implementación tiene como fin el conocer la situación actual de una organización y los

obstáculos que no permiten el crecimiento y sobrevivencia. Con la utilización, se

pueden detectar las causas principales de los problemas, para así poder enfocar los

esfuerzos futuros en la búsqueda de las medidas más efectivas y evitar el desperdicio

de energías”. Conforme lo establece (Romagnoli, 2007).

c) Definición Operacional

El diagnóstico empresarial es un instrumento sencillo y de gran utilidad el cual permite

conocer el entorno de la empresa, los síntomas y las causas que impiden la evolución.

Gracias a esta evaluación se pueden detectar las causas principales de los problemas

"raíces", y así poder enfocar los esfuerzos futuros en buscar las medidas más efectivas

para la solución de los mismos y evitar el desperdicio de recursos.

2.3 Alcances y limitaciones

En la presente investigación se realizó un diagnóstico empresarial a las 17 MIPYMES

dedicadas a la piscicultura en el área geográfica del municipio de Asunción Mita. En

dicho estudio se analizó definición y caracterización de las empresas, estudiar cada

factor interno como externo: racionalidad económica, tipos de empresas,

emprendeduría, competitividad, globalización, marco normativo institucional, fiscal

tributario, aspectos administrativos, de mercado, técnico operativo, financieros, ética y

responsabilidad social empresarial, asociaciones, cooperativas, clousters, cadenas,

servicios financieros de desarrollo empresarial y benchmarking.

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

86

Las limitaciones encontradas durante el desarrollo de la investigación radican en:

La falta de información y conocimientos por parte de los empresarios.

La distancia, ya que hay caminos en mal estado.

Falta de tiempo departe de los propietarios.

Desconfianza de los entrevistados.

La localización de las empresas, debido a que muchas no están debidamente

identificadas.

La ausencia de información especializada en estudios previos disponibles sobre el

diagnóstico empresarial en este sector industrial.

2.4 Aporte

El actual diagnóstico empresarial crea un valioso aporte para:

Las MIPYMES en el sector industrial de la piscicultura en el municipio de Asunción Mita, el cual

define las características generales de la industria y la forma de aplicar técnicas administrativas

que permitan el buen manejo de los recursos con que cuenta la empresa, así como establecer

la situación actual y real en la que se encuentran. Para que los empresarios se motiven y

estimulen la implementación del crecimiento empresarial, así enfrentarse a la competitividad y

globalización.

Se estructuro una guía de buenas prácticas piscícolas para que los empresarios la

implementen como una herramienta para mejorar el proceso productivo.

En lo que respecta a la sociedad; con la realización del diagnóstico en las empresas piscícolas

se tendrá información actualizada con lo que se contribuirá a mejorar e impulsar el desarrollo

económico y socio-cultural del municipio de Asunción Mita.

A la Universidad Rafael Landívar y estudiantes en general, como fuente bibliográfica, en

el tema de diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES o como antecedentes para

otras investigaciones que se realicen a esta industria.

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

87

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

La investigación determinó como sujeto de estudio a las 17 propietarios que conforman la

industria de piscicultura; entre las cuales se determinaron: 6 autoempleo y 11 microempresas,

de la industria piscícola localizadas en el municipio de Asunción Mita del departamento de

Jutiapa, se identificaron por medio de censo.

3.2 Instrumentos

Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron:

Un cuestionario que contiene 99 preguntas estructuradas de la siguiente manera

treinta y cinco (35) de tipo cerradas, seis (6) abiertas y cincuenta y ocho (58) de

selección múltiple, éste se aplicó a los propietarios o encargados de la

administración en las empresas piscícolas ubicadas en el municipio de Asunción

Mita, Jutiapa. Con el fin de obtener información fidedigna y concerniente al estudio

de diagnóstico empresarial.

Se utilizó una guía de observación directa, a través de la cual se verificó la forma de

aplicación del proceso de producción de la industria, condiciones de trabajo dentro

de la empresa, las normas de higiene y seguridad industrial practicadas, con el fin

de comprobar los datos obtenidos en el cuestionario.

Se implementaron fotografías como parte evidente, para constituir el proceso de

producción.

3.3 Procedimiento

Para la ejecución de la presente investigación se utilizó el siguiente procedimiento:

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

88

Selección de la industria a investigar y presentación a las autoridades

universitarias para su aprobación.

Determinación del tema a investigar.

Recopilación de información tanto del tema en general como de la industria a

estudiar para establecer los puntos principales que esta industria abarca.

Se elaboró y estructuró el marco contextual (antecedentes y situación actual) y

marco teórico, para lo que se procedió a recopilar información de fuentes primarias

como secundarias.

Se analizó la problemática a resolver.

Elaboración del planteamiento del problema, para establecer el objetivo general y

los específicos e indicadores de la investigación.

Se procedió a determinar la metodología a aplicar, en la cual se identificaron los

sujetos de estudio comprendidos por las 17 empresas de la industria piscícola,

seguidamente se elaboró 1 cuestionario, 1 guía de observación y fotografías para

respaldar con material visual la investigación.

Realización de la investigación de campo, para después ordenar, clasificar, tabular,

analizar la información y presentación de resultado en cuadro tipo cédula.

Luego se establecieron y discutieron los resultados obtenidos en donde se

confrontan con el marco teórico, y se paso a la elaboración de conclusiones y

recomendaciones.

Presentación de propuesta.

Elaboración de informe final con base en los resultados encontrados en el

diagnóstico.

3.4 Diseño y metodología estadística

De acuerdo al diseño y metodología estadística el tipo de investigación que se realizó es

descriptiva, según lo indican Dalen y Meller (2009), debido a que el objetivo es dar a conocer

las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las

actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino

a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

89

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados de la investigación dirigida a los propietarios de las

empresas piscícolas, en el municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa. Esta

información, se obtuvo mediante dos instrumentos. Un cuestionario estructurado dirigido a los

propietarios y/o administradores de las MIPYMES y una guía de observación que permitió

obtener una percepción más detallada de las distintas áreas de las empresas.

Variable: diagnostico empresarial

Preguntas: de la 1 a la 11

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Definición

y

caracteriza

ción de las

MIPYMES

Actividad

principal

La función principal de los 17

empresarios es la producción del pez

tilapia.

¿Quién dirige las

actividades?

Los 17 propietarios de las empresas

piscícolas indicaron que las operaciones

son dirigidas por ellos mismos, y que

también ejercen otras funciones

juntamente con sus colaboradores.

Rango de edad

La mayoría de los empresarios se

encuentran en un rango de edad entre 36

a 55 años.

Racionalidad

económica

¿Cuál es su

inversión?

Las 6 manifestaron

que en promedio

invierten de

Q18, 400.00 a

Q20,000.00

semestralmente.

Indicaron que la

inversión promedio

es de Q54, 800.00

a Q 58,000

semestralmente.

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

90

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Definición y

caracterización

de las

MIPYMES

Tipos de

empresas

Forma jurídica

de la empresa

En su totalidad están constituidas

como empresas individuales.

(Clasificación)

numero

colaboradores

6 de

autoempleos el

propietario es

quien dirige las

actividades y

eventualmente

emplean mano

de obra no

remunerada o

sea familiares.

Porque dentro

de estas

participa

directamente los

11 propietario y

eventualmente

emplean entre

uno a un máximo

de diez

trabajadores.

Emprendeduría

Motivación para

emprender el

negocio

Todas indicaron que por iniciativa

propia y por crecimiento económico.

Tiempo que

lleva realizando

la actividad

4 manifestaron

que llevan

realizando esta

actividad desde

hace tres años y

2 de cinco a seis

años.

6 empresas

laboran desde

hace seis años

y cinco llevan

más de ocho

años efectuando

esta labor.

¿Cuenta su

empresa con

terreno propio?

Se pudo constatar que en su

totalidad las 17 MIPYMES cuentan

con terreno propio.

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

91

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Definición y

caracterización

de las

MIPYMES

Emprendeduría

Grado de

escolaridad

Los propietarios

cuentan con un

nivel de

escolaridad de

primaria a

básico.

Los 11

empresarios

cuentan con un

nivel de

educación

superior al

básico.

Aspectos

nuevos a

implementar

En cuanto a

aspectos que le

gustaría aplicar

en sus empresa

4 manifestaron

incrementar

otros productos y

2 expandirse

hacia otros

mercados.

Así mismo

manifestaron

que 5 empresas

tienen

contemplado

expandirse en el

mercado; 4

incrementar

otros productos y

2 implementar

nuevos servicios.

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

92

Preguntas: de la 12 a la 20

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

del entorno

Globalización

Conocimiento

sobre

globalización

Se determinó que

ninguno de los

propietarios tiene

conocimiento sobre

los factores

externos que

afectan y

benefician a la

empresa.

De los 11

propietarios sólo 5

tienen

conocimientos

sobre el impacto

que trae consigo

este tema.

Argumentando que

algunas de las

amenazas que

puedan afectarlos

es el ingreso de

industrias del

exterior trayendo

consigo el cierre de

las microempresas.

Competitividad

Competencia

entre empresas

6 compiten en

relación a materia

prima de calidad.

11 compiten en

relación a materia

prima y 1 de los 11

manifestó que

también cuenta con

mano de obra

calificada.

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

93

Características

con las que

compiten

Las 6

manifestaron que

las características

con que compiten

son: calidad y

precio.

11 compiten con

calidad y precio; y

5 de estas además

de cumplir con las

características

anteriores también

implementan un

buen servicio.

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

del entorno

Marco

normativo

institucional

Inscripción ante

las instituciones

gubernamentales

Ninguna de las empresas se encuentra

inscrita en el Registro Mercantil,

Superintendencia de Administración

Tributaria, Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social, municipalidad y

centro de salud; argumentando que por

la naturaleza de las actividades y por

no considerarse con la capacidad para

pagar a estas instituciones.

Facturación No extienden facturas por el hecho de

no estar inscritos.

Patente de

comercio

No cuentan con patente de comercio, lo

que indica, que no están inscritas como

empresa.

Fiscal

tributario

Impuestos a

pagar

Las 17 MIPYMES no declaran ninguno

de los siguientes impuestos (IVA e ISR)

por no estar inscritas en la SAT y RM.

Riesgos

En cuanto a los riegos todos tienen

conocimiento de los mismos

manifestando que serian multas y cierre

temporal o definitivo de la empresa.

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

94

Preguntas: de la 21 a la 24

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

administrativo)

Planeación

Plan de

actividades

Ninguna empresa realiza una

planificación formal (por escrito) no

lo consideran necesario.

¿Conocen los

colaboradores

los planes?

No tienen conocimiento alguno

sobre los planes de trabajo, ya que

son los propietarios quienes dirigen

las actividades.

Tipos de

planes, misión,

visión,

objetivos,

metas y

estrategias.

Según datos obtenidos y guía de

observación no cuentan con visión,

misión, por escrito, pero si indicaron

saber quiénes son y a donde van.

El objetivo principal para ellos es

crecer en el mercado. Su meta es

mantenerse en el medio.

Solo 1 de los microempresarios

utiliza estrategias de venta siendo la

siguiente: descuento por compra

(por cada veinticinco libras de

compra se le hace Q0.50 centavos

de descuento por libra).

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

95

Preguntas: de la 25 a la 28

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

administrativo)

Organización

Estructura

organizacional

Se determinó según la guía de

observación que las 17 empresas no

cuentan con un organigrama y su

estructura organizacional es informal,

pues no consideran necesario; ya

que son pocos los colaboradores y no

existen áreas funcionales.

Descripción de

funciones

Así mismo, indicaron que las

funciones no se encuentran

elaboradas de manera formal

(escritas); y quien asigna las funciones

es el propietario; a su vez indicaron

que cada uno de los colaboradores

conoce sus funciones en el área

operacional.

Autoridad

5 empresas

delegan

autoridad a sus

colaboradores en

ausencia del

propietario

(descuentos en

ventas) y 1 no

delega autoridad.

8 propietarios

delegan autoridad

cuando ellos están

ausentes debido

a la confianza que

les tiene a sus

colaboradores

(descuentos en

ventas). Y los

otros 3 prefieren

tener solo ellos la

autoridad.

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

96

Preguntas: de la 29 a la 36

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

administrativo)

Integración de

personal

Proceso de

reclutamiento

de personal

Los empresarios indicaron que en

relación al proceso de reclutamiento no

lo utilizan formalmente.

Selección

Manifestaron que para seleccionar a un

nuevo colaborador es a través de sus

habilidades.

Contratación

No contratan a

ningún

colaborador por

ser estas

empresas

familiares.

9 propietarios

indicaron que

contratan a los

colaboradores por

medio de

recomendaciones

y 2 por

reconocimiento del

oficio. Así también

afirmaron que no

elaboran un

contrato escrito

que solo lo

realizan de forma

verbal.

El salario es de

40.00 a 50.00

quetzales diarios. y

la forma de pago la

efectúan quincenal

y semanal.

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

97

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

administrativo)

Integración de

personal

Capacitación

En cuanto a capacitación no la

realizan formalmente, ya que

únicamente el propietario es quien la

efectúa al momento de iniciar

labores.

Evaluación del

desempeño

Todas las MIPYMES evalúan el

desempeño de los colaboradores y

se basan en el producto terminado.

Preguntas: de la 37 a la 40

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

administrativo)

Dirección

Comunicación

Los 17 empresarios utilizan una

comunicación informal (verbal) de

forma directa con sus colaboradores.

Motivación

Afirman los

propietarios que

motivan al

personal por

medio de

reconocimientos

verbales y

obsequios

(regalos y

dinero en

efectivo).

Los 11

propietarios

estimulan a sus

colaboradores por

medio de

reconocimientos

verbales y ocho

además de utilizar

el anterior lo

realizan a través

de incentivos

económicos.

Page 113: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

98

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

administrativo)

Dirección

Liderazgo

4 empresarios

aplican un

liderazgo

democrático.

Porque toman en

cuenta la opinión

de la familia

dentro de la

empresa.

Mientras que 2

utilizan un

liderazgo

autocrático.

7 indicaron que

implementan un tipo

de liderazgo

autocrático.

Argumentado que lo

utiliza para tener

una mejor dirección

y control de la

misma. Mientras 4

de ellos indican

utilizar un tipo de

liderazgo

democrático,

tomando en cuenta

las ideas de los

colaboradores.

Page 114: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

99

Preguntas: de la 41 a la 48

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

administrativo)

Control

Tipo de control

Las 17 MIPYMES, supervisan las

actividades dentro de la empresa,

aplicando el control preventivo de

manera informal ya que lo realizan

empíricamente. Manifestando que por

ser la empresa pequeña no es

necesario tener nada por escrito.

Quejas recibidas

de los cliente

Se determinó que la queja recibida por

los clientes es: la dificultad para ubicar

la empresa (no cuentan todas con

rótulos). El cual no lo han resuelto

algunas empresas por temor a que la

cierren por falta de pago de impuestos.

Registro de los

proveedores

No cuentan con un control formal de los

proveedores.

Registro de

ingresos y

egresos

Manifestando que sí llevan un registro

por escrito de sus ingresos y egresos

aunque no es la forma correcta.

Control de

insumos

Los 17 propietarios indicaron que si

llevan un control constante de los

insumos que utilizan en la producción.

Registro de

ventas

Si cuentan con un registro de su

producción y ventas la cual la realizan

semestralmente. A continuación se

muestra en el siguiente cuadro y

fotografías el proceso de control de

producción y venta.

Page 115: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

100

Tabla No. 2

Proceso del control de producción del pez para sacar al mercado

No. Simbología Actividad Descripción

1 Colocación del

chinchorro y/o

trasmallo

El proceso comienza en la colocación del

chinchorro y/o trasmallo para poder capturar la

mayoría de peces posibles.

2

Selección del pez

Luego se saca el chinchorro y/o trasmallo y se

selecciona el pez más grande colocándolo en

cubetas.

3

Traslado

Luego se traslada rápidamente los peces a un

carro con oxigeno para que el pez siga vivo.

4

Colocación

Se colocan en una nueva charca los peces

seleccionados.

Área de venta.

Trans

porte

Trans

porte

Trans

porte

Trans

porte

Page 116: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

101

Proceso del control de producción del pez para sacar al mercado

Colocar el trasmallo selección

Colocación Traslado

Traslado en el vehículo Colocado en la charca

Área de Venta

Fotografía No. 7

Fo

tog

rafí

a N

o. 0

6

F

oto

gra

fía N

o. 0

3

F

oto

gra

fía N

o.

02

F

oto

gra

fía

No

. 0

5

Fo

tog

rafí

a N

o. 0

4

Fo

tog

rafí

a N

o. 0

1

Page 117: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

102

Preguntas: de la 49 a la 55

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto de

mercado)

Producto

Características

principales del

producto

El producto que ofrecen las 17

MIPYMES es el pez (tilapia), en

presentación de media libra a dos libras,

la época de mayor producción es en el

verano y su característica principal es el

tamaño alcanzado por el pez. (Ver

fotografías Nos. 08 y 09).

Pez tilapia

Fotografía No. 08 Fotografía No. 09

Marca, etiqueta y

empaque

También manifestaron que no cuenta

con marca ni etiqueta para diferenciarse

de la competencia. En lo que respecta

al empaque, las 17 empresas utilizan

como empaque las bolsas plásticas o de

nylon. (Ver fotografías Nos. 10 y 11).

Tipo de empaque

Fotografía No. 10 Fotografía No. 11

Page 118: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

103

Preguntas: de la 59 a la 62

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto de

mercado)

Oferta y

demanda

Oferta

Las fuerzas del mercado está dada de acuerdo a

las ventas histórica, época del año y dependiendo

la capacidad de producción.

La oferta de las

autoempleo es de 2,000 a

3,000 libras de pescado

por producción

semestralmente

alcanzando el pez un

tamaño de media libra a

dos libras.

(Produciendo 30,000

libras al año).

La oferta de las

microempresas es de

5,000 a 7,000 libras

de pescado por

producción.

(Produciendo 132,000

libras al año).

Demanda

La demanda es de 354,732.61 libras por año en el

municipio de Asunción Mita, por lo que

actualmente es una demanda insatisfecha

logrando cubrir el 67% (162,000 libras) del

mercado demandante.

Precio

Fijación del

precio

En cuanto al precio los 17 propietarios se basan en

las mismas características las cuales son: costo

de producción, tamaño del pez, por volumen de

compra y envase a la competencia. La unidad de

medida para fijar el precio es por libra.

Producto Precio

Pez tilapia por libra Q. 15.00

Pez tilapia por quintal Q 1,200.00

Page 119: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

104

Preguntas: de la 63 a la 65

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto de

mercado)

Plaza/

distribución

Mercado

Todas las MIPYMES cubren el mercado

a nivel local (municipio de Asunción

Mita), solo 1 microempresa también

cubre el mercado a nivel departamental

(Jutiapa y El Progreso).

Canales de

distribución

Manifestaron que utilizan dos canales de

distribución que son los siguientes:

Productor- consumido final

Productor-distribuidor-consumidor final.

Transporte

para la

distribución

Solo 3 cuentan con

vehículo propio

para la distribución

y 3 no tiene

vehículo, por lo

que prestan

vehículo a

familiares.

Las 11 empresas

cuentan con

vehículo propio

para distribución

del producto.

Preguntas: de la 66 a la 69

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto de

mercado)

Promoción y

publicidad

Utiliza

promoción

y de qué

tipo

Solo 1 microempresario indicó que si utiliza

promociones la cual realiza a través de

descuentos por compra (por cada veinticinco

libras de compra descuenta Q0.50 centavos

por libra) las otras 16 MIPYMES no utilizan

promociones.

Page 120: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

105

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto de

mercado)

Promoción y

publicidad

Utiliza

publicidad y

cuál es el

medio

En cuanto a

publicidad 2 si

utilizan publicidad

por medio de rótulos.

Los otros 4 no utiliza

medios de

publicidad.

Se determinó que 4

no utilizan medios

publicitarios, y 7 si

utilizan como medio

de publicad los rótulos

para poder darse a

conocer como se

muestra en las

fotografías Nos. 12,

13 y 14.

Rótulos utilizados por la MIPYMES

Fotografía No. 12 Fotografía No. 13

Fotografía No. 14

Page 121: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

106

Preguntas: de la 70 a la 71

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

técnico

operativo)

Producción

Tiempo de

producción

En cuanto al tiempo

de producción es de

cinco a seis meses,

y la producción más

alta es en verano

(noviembre,

diciembre, enero,

febrero, marzo y

abril).

El tiempo de

producción es de

cinco a seis meses y

la producción más alta

es en verano. En la

página número 110

se muestra el proceso

de producción.

También se pudo observar que no cuentan

con las instalaciones adecuadas el orden y

aseo no es el apropiado. En cuanto a la

materia prima no usan la indicada para la

producción del pez, considerando los

siguientes aspectos (la talla inicial y el sexo

del alevín, recomendando peces revertidos a

machos para evitar tallas menores en

hembras y la consecuente sobrepoblación del

estanque por desoves indeseados

incrementando la demanda de oxigeno

disuelto y alimento).

Page 122: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

107

Tabla No. 3

Descripción del proceso de producción del pez de las MIPYMES dedicadas a la

piscicultura del Municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

No. Actividad Descripción

Tiempo

1

Obtención de

la cría

Es la primera etapa del proceso en donde el piscicultor

adquiere el alevín a través de granjas productoras de

alevines (proveedores). “Es recomendable adquirir alevín

macho”.

El tiempo empleado

es de dos horas.

2

Siembra

En este paso se prosigue a sembrar (meter) el alevín

dentro de la charca o estanque. Se propone sembrar 20

peces por m3.

“El alevín es transportado en bolsas plásticas.

Es de una hora.

3

Pre-engorda

En esta etapa el pez se encuentra en la etapa de

juveniles a partir de los 10 a 100 grs. de peso acá se

debe alimentar al pez con 30 y 40% de proteína cruda y

la densidad de siembra es de 50 a 65 peces por m3.

Esta etapa se da

entre los tres

meses.

4

Engorda

Para la etapa de engorda, el peso es de los 100grs. en

adelante, la cantidad de proteína cruda que se debe de

dar es de 35 hasta 25% y la densidad de siembra es de

9 a 10 peces por m3.

Se da finalizando el

tercer mes hasta el

quinto o sexto mes.

5

Cosecha

Esta etapa consiste en la técnica adquirida para la

captura del pez dentro del estanque; el cuál es realizado

a través de chinchorro o redes.

La etapa de cosecha

se da finalizando al

quinto o sexto mes;

y se realiza en tres

días.

6

Poscosecha

Esta es la última etapa donde se procede a la venta en

vivo.

Se realiza en un día

o en una semana.

Page 123: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

108

Proceso de producción del pez

Adquisición del alevín

Siembra del alevín

Preengorda (clasificación de los peces) Engorda

Poscosecha Cosecha

F

oto

gra

fía

No

. 2

3

Fo

tog

rafí

a N

o.

20

Fo

tog

rafí

a N

o.

19

Fo

tog

rafí

a N

o.

15

Fo

tog

rafí

a N

o.

22

Fo

tog

rafí

a N

o.

21

Fo

tog

rafí

a N

o.

18

F

oto

gra

fía N

o.

17

Page 124: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

109

Preguntas: de las 72 a la 73

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

técnico

operativo)

Tamaño de

la empresa

Indicaron que por ser

autoempleo, el

tamaño lo

determinan por su

capacidad de

producción.

Lo determinan por el

tamaño de la

producción y por el

número de charcas

que tienen, las cuales

están enumeradas

como se muestra en

las siguientes

fotografías.

Tamaño de las instalaciones

Microempresas

Autoempleo

Fotografía No. 24 Fotografía No. 25

Fotografía No. 26

Page 125: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

110

Distribución de la planta de las MIPYMES

Distribución de las autoempleo

Distribución de las microempresas

Bodega

Estanques

Área de venta

Fotografía No. 27

Fotografía No. 28 Fotografía No. 29

Fotografía No. 30

F

oto

gra

fía

No

. 3

3

Fo

tog

rafí

a N

o.

31

F

oto

gra

fía

No

. 3

4

F

oto

gra

fía

No

. 3

2

Bodega de alimento Bodega de equipo

Estanque Estanque

Área de venta

Fotografía No. 35

Page 126: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

111

Tabla No. 4

Detalle de la localización por aldea de las MIPYMES dedicadas a la piscicultura del

Municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

La localización de las 17 empresas se indica en la siguiente tabla proporcionada por la oficina

Municipal de Planificación “O.M.P.” del Municipio de Asunción Mita.

Fuente: Oficina Municipal de Planificación (2010).

No. Localización

Autoempleos

No. Localización

Microempresas

1 Aldea “Las Crucitas” 7 Aldea “El Cerron”

2 Aldea “Las Crucitas” 8 Aldea “El Trapiche Abajo”

3 Aldea “Las Crucitas” 9 Aldea “El Trapiche Abajo”

4 Aldea “El Cerrón” 10 Aldea “Cola de Pava”

5 Aldea “Trapiche Vargas” 11 Aldea “Shanshul”

6 Aldea “El Tamarindo” 12 Aldea “Playa del Coyol”

13 Aldea “Playa del Coyol”

14 Aldea “La Reforma”

15 Aldea “La Reforma”

16 Aldea “La Reforma”

17 Aldea “La Reforma”

Page 127: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

112

Mapa No. 1

Localización geografíca de las MIPYMES de la industria de piscícola

Fuente: Oficina Municipal de Planificación (2010).

1

2

3

4

7

5

14

15

16

17

6

8

10

9

12

11

13

Simbología Empresa

Autoempleo (6)

Microempresa (11)

Page 128: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

113

Preguntas: de la 74 a la 76

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

técnico

operativo)

Proveedores

Selección de

proveedores

Los 17 propietarios coincidieron en que los

aspectos a considerar son: calidad de los

productos que les ofrecen, el precio, la

cartera de crédito y las ofertas que les den.

Origen de

los

proveedores

Los 17 indicaron que el origen de sus

proveedores es local y de la ciudad capital de

Guatemala.

Tecnología

e

innovación

Tecnología

adecuada

Se determinó que los 17 propietarios no

cuentan con equipo y utensilios adecuados

para su producción, utilizan lo necesario

como: pesa, cubetas, atarrayas, chinchorro,

bomba de agua y todo lo que se necesita

para la producción, entre otros. Y se pudo

observar que la distribución de los mismos no

es la adecuada. (Ver fotografías Nos. 27. 28,

29, 30, 31 y 32).

Page 129: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

114

Equipo y accesorios de producción

Fo

tog

rafí

a N

o. 4

0

F

oto

gra

fía N

o. 3

8

Fo

tog

rafí

a N

o. 3

6

F

oto

gra

fía

No

. 4

1

F

oto

gra

fía

No

. 3

9

F

oto

gra

fía N

o. 3

7

A

tarr

ay

a

B

om

ba

de a

gu

a

P

es

a

C

ub

eta

s

Ch

inch

orr

o y

/o t

ras

mallo

P

es

a

Page 130: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

115

Preguntas: de la 77 a la 81

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

(aspecto

técnico

operativo)

Tecnología

e

innovación

Creatividad e

innovación

Se estableció que 1 de las microempresas

está promoviendo la creatividad e innovación

a través de la ampliación de su cartera de

productos (venta del alevín). Y los otros 10

no.

Seguridad e

higiene

industrial

Normas de

higiene y

seguridad

Los 17 propietarios determinaron que no

cuentan con normas de seguridad e higiene

de forma formal (escrito) dentro de la

empresa. Manifestaron que no exigen ningún

examen médico (tarjeta de salud) a sus

colaboradores y que no usan el equipo de

protección personal como guantes y botas de

hule. Como se puede observar en las

siguientes fotografías. Así mismo se constató

que ninguna empresa cuenta con botiquín.

Equipo de seguridad personal

Fotografía No. 42 Fotografía No. 43

Page 131: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

116

Preguntas: de la 82 a la 85

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno

Aspecto

financiero

Análisis

financiero

Los 17 propietarios argumentaron que sí

realizan un análisis financiero de sus

empresas pero de forma informal.

Herramienta

de control

Los 17 utilizan como herramienta el

presupuesto para llevar un mejor control de

sus ingresos y egresos de forma empírica.

Responsable

de la

contabilidad

Los 17 propietarios indicaron que los

encargados de llevar los registros contables

dentro de la empresa son ellos mismos.

Créditos También argumentaron los 17 propietarios

que no conceden créditos a sus clientes.

Preguntas: de la 86 a la 87

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno (ética y

responsabilidad

social

empresarial)

Ética

Aplica la

ética

Las 17 MIPYMES coincidieron que

practican la ética y responsabilidad

social dentro de la empresa, pues son

aspecto de gran importancia para la

credibilidad de la empresa.

Principios

éticos

Establecieron que los principios éticos

que aplican son los siguientes: el

respeto, la responsabilidad, honestidad

y confianza.

Page 132: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

117

Pregunta: 88

Indicador Sub-indicador Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Diagnóstico

interno (ética

y

responsabilid

ad social

empresarial)

Responsabilidad

social

empresarial

Responsabilidad

empresarial

respecto a la

sociedad.

Indicaron que el aporte social es ofrecer

un excelente producto rico en vitaminas

y proteínas a un precio justo y brindar

empleo a los habitantes de la

comunidad.

Responsabilidad

empresarial

respecto a los

colaboradores.

Los 17 consideran como

responsabilidad la generación de

empleo.

Responsabilidad

empresarial

respecto a las

entidades del

gobierno.

Las 17 no cuentan con este tipo de

responsabilidad dentro de sus empresas

por el hecho de no estar inscritas

legalmente ante la SAT en el RM,

Centro de Salud e IGSS.

Preguntas: de la 89 a la 91

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Asociatividad-vinculación

Asociación entre

los miembros de

la industria

Los 17 empresarios indicaron que no existe

ningún tipo de sociedad entre los miembros

de esta industria.

Beneficios por

asociarse

Los propietarios tienen el conocimiento de

los beneficios que obtendrían si se asociaran

entre sí, indicando los siguientes: económicos

(logros financieros), desarrollo empresarial

(asistencia técnica) y reconocimiento.

Page 133: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

118

Preguntas: de la 92 a la 93

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Servicios

MIPYMES

Servicio de

desarrollo

empresarial

Implementación

servicios de

desarrollo

Se determinó que los servicios de desarrollo

empresarial no han sido utilizados por las

MIPYMES argumentando que por falta de

información y conocimiento de quienes

imparten este tipo de capacitación u

orientación.

Preguntas: de la 94 a la 95

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Servicios

MIPYMES

Servicios

financieros

Importancia del

financiamiento

Los 17 propietarios indicaron que consideran

muy importante el papel que juegan las

fuentes de financiamiento para el sector

MIPYMES. Siendo éstas, clave para el

desarrollo y crecimiento de las mismas.

Tipos de

financiamiento

5 de los

autoempleos

manifestaron que el

financiamiento

utilizado en la

empresa ha sido

capital propio y 1

indicó que su fuente

de financiamiento es

bancaria.

9 microempresas

indicaron que la fuente

de financiamiento

utilizado por sus

empresas es de índole

propia y privada

(instituciones

bancarias), y 2 admitió

que el capital utilizado

es propio.

Page 134: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

119

Preguntas: de la 96 a la 97

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Servicios

MIPYMES

Servicios

financieros

Instituciones

financieras

10 MIPYMES indicaron que cuentan con

financiamientos privados los cuales han

adquirido en instituciones bancarias y 7

indicaron que no han adquirido

financiamientos.

Tipo de

garantía

1 indicó que su

financiamiento ha

sido de forma

fiduciaria. Los otros

5 no han adquirido

ningún

financiamiento.

7 microempresas

cuentan con

financiamiento

fiduciaria y 2 con

hipotecario. Y las

otras 2 no tienen

financiamiento.

Preguntas: de la 98 a la 99

Indicador Sub-

indicador

Elemento

investigado

Respuesta obtenida

Autoempleo

(6)

Microempresa

(11)

Oportunidad

de mejora

Benchmarking

Los 17 propietarios manifestaron utilizar esta

herramienta con el fin de analizar la competencia.

Tipos de benchmarking

Los 17 coincidieron en que utilizan el

benchmarking operativo, para implementar

actividades realizadas por la competencia y

compararlas con las actividades que ellos hacen

y así poder hacerlo mejor. Indicando una de ella

que ha visitado empresas piscícolas en Zacapa

con el fin de implementar y mejorar sus procesos.

Page 135: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

120

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el presente capítulo se genera el análisis y discusión de los resultados de la investigación,

producto de la información aportada por los sujetos de estudio.

Para Krugman (2007), racionalidad económica es la actividad que debe darse en todos los

procesos, cualesquiera que sean sus características, bien sea de la Administración pública, o

bien en una empresa industrial, comercial, bancaria, etc. Se trata básicamente de que no se

despilfarren los recursos disponibles, que no se gaste energía innecesaria en el proceso de

cambio, de manera que se produzcan las menores pérdidas posibles con el fin de utilizar al

máximo los recursos involucrados en el logro de un producto, o prestación de servicios. De

acuerdo al estudio realizado se determinó que las empresas de autoempleo semestralmente

realizan una inversión promedio de Q18,400.00 a Q20,000.00 y las microempresas invierten de

Q54,800.00 a Q58,000.00.

Es necesario que los empresarios tomen conciencia de la importancia que tiene la racionalidad

económica dentro de todas las actividades realizadas dentro de la empresa, para implementar

los recursos necesarios de forma eficiente y eficaz para poder tener un nivel alto de ganancias y

un bajo nivel de pérdidas económicas y físicas.

Inicialmente se determinó que en el municipio de Asunción Mita, Jutiapa, existen 17 MIPYMES,

que de conformidad a la clasificación de la Organización Internacional de Trabajo OIT (2007),

pueden clasificarse como: autoempleo por ser empresa de un solo trabajador y que

eventualmente emplea mano de obra no remunerada (familia); microempresa: es la empresa

que habitualmente emplea mano de obra retribuida y disponen de un máximo diez trabajadores

contando con la participación directa del propietario. Con base a los resultados se localizaron,

6 empresas de autoempleo. Encontrándose establecidas como empresas individuales siendo

dirigidas por los propietarios, lo que se considera como ventaja ya que son los encargados de

inspeccionar el buen funcionamiento de la empresa. A la vez enfrenta diversas desventajas,

como lo es: el no contar con el conocimiento necesario acerca de la administración de la

Page 136: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

121

empresa, no tener asesoría técnica y la falta de conocimiento sobre la industria, ya que todo es

realizado de forma empírica.

De acuerdo con Robins et, al. (2009), Empresario es, la persona o conjunto de personas

capaces de percibir una oportunidad y ante ella formular, libre e independientemente, una

decisión de consecución y asignación de los recursos naturales, financieros, tecnológicos y

humanos necesarios para poder poner en marcha su empresa, que además de crear valor

incremental para la economía, genera trabajo para él y, muchas veces, para otros; este papel

en las empresas piscícolas lo desempeñan los propietarios los cuales tienen a su cargo la

administración de la empresa y ejecución de la misma, a su vez han encontrado en la

piscicultura una oportunidad de crecimiento y una herramienta para tener un crecimiento

económico.

Es necesario que todos los empresarios realicen sus operaciones con formalidad para poder

obtener los objetivos y el crecimiento económico que ellos buscan.

A si mismo se constató el aspecto emprendeduría al que Robbins y Coulter (2007), definen

como el proceso por el que un individuo o grupo de individuos, mediante esfuerzos

organizados, arriesgan tiempo y dinero en la búsqueda de oportunidades para crear valor

mediante la innovación, cualesquiera los recursos que controlen. Según los datos obtenidos se

estableció que los empresarios iniciaron sus empresas por iniciativa propia y por crecimiento

económico, por lo que se les caracteriza como personas emprendedoras que buscan el

aprovechamiento de los recursos con los que cuentan, así como la contribución a la economía

del país creando fuentes de trabajo a través de una industria nueva dentro del sector.

El diagnóstico del entorno, según lo manifestado por Sánchez (2006), en el entorno de las

empresas, nada funciona a menos que la organización desarrolle primero una mentalidad

competitiva. Entre los principales fenómenos que las MIPYMES deben atender se encuentra la

Globalización, de acuerdo con Vidal y Guillén (2007), esta “constituye un sistema de redes en

las cuales se organiza el comercio, las inversiones de las corporaciones transnacionales, las

Page 137: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

122

corrientes financieras, el movimiento de personas y la circulación de información que vincula a

las diversas civilizaciones”. Se investigó el grado de conocimiento que tienen los empresarios

acerca de este tema, obteniendo como resultado, que solo cinco de los propietarios tienen

conocimiento sobre el impacto que trae consigo la globalización, el resto no tienen conciencia

acerca de este tema. Cabe mencionar que todas las empresas piscícolas que quieran sobrevivir

en la actualidad dentro del mercado deben estar informadas y atentas a este tema que abarca

muchas oportunidades como amenazas.

De acuerdo con el Programa Nacional de Competitividad [PRONACOM] (2006), la

competitividad de cualquier empresa está dividida en dos partes: el desempeño promedio de

todos los competidores de la industria a la que pertenece la empresa y la otra es la posición

relativa de la empresa con los competidores. Con respecto a la competitividad todos los

propietarios de las granjas piscícolas determinaron que las características con las que compiten

son: materia prima de buena calidad y precio, una de ellas manifestó que también cuenta con

mano de obra calificada y además de competir con las características anteriores implementan

un buen servicio. Todas las empresas necesitan centrarse en ser competitivas por lo que es

necesaria la búsqueda de apoyo para un mejor funcionamiento y reconocimiento dentro del

mercado, así también deben prepararse para competir con el mercado global.

En cuanto al Marco Normativo/Fiscal y Tributario, según lo establecen las leyes

guatemaltecas para que las empresas estén legalizadas y laboren sin ningún problema; las

instituciones encargadas de regir la Ley son: Superintendencia de Administración Tributaria -

SAT-, Registro Mercantil, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGGS- y por ser empresa

de productos de alimentos no procesados deberán inscribirse también en el Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y en el Centro de Salud. Toda empresa antes

de iniciar actividades debe acatar lo que establecen las leyes. De la misma forma, toda empresa

está sujeta al pago correspondiente de impuestos los cuales se realizan al Estado conforme lo

establece la ley de cada país, y en Guatemala se deben efectuar los siguientes: Impuesto al

Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto de Solidaridad (ISO). Según

el estudio realizado se determinó que todas las empresas no están inscritas por la naturaleza

de las actividades y no se consideran con la capacidad para el pago de impuestos. Por lo que

Page 138: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

123

todos tienen el conocimiento de los riesgos que pueden enfrentar manifestando que alguno de

ellos es el pago de multas, y el cierre temporal de la empresa.

Bajo estos antecedentes, las empresas investigadas no se encuentran inscritas en estas

instituciones, por lo que están violando las leyes que podrían llevar al cierre de las operaciones,

aplicación de multas y sanciones penales. El operar al margen de la normativa legal, representa

debilidad para el sector, trayendo consigo desventajas como: la no obtención de

financiamientos para las operaciones y la desconfianza al momento de realizar negocios.

El siguiente tema investigado esta dado por el Diagnóstico interno, el cual incluye los

aspectos: administrativo, de mercado, técnico operativo, financieros, ético y responsabilidad

social empresarial.

Con respecto al área administrativa para Robbins y Coulter (2007), es un proceso que

consiste en las actividades de planeación, organización, integración, dirección y control para

encontrar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos,

materiales y técnicos a través de herramientas y sistematizadas. Se determinó que todos los

empresarios trabajan de forma informal los aspectos antes mencionados. Esta información está

sustentada según el estudio realizado y el cual se desglosa a continuación.

De acuerdo con Robbins, et al. (2009), la planeación es la función en la que se definen las

metas, se fijan las estrategias para alcanzarlas, y se trazan planes para integrar y coordinar las

actividades. La planeación es un proceso mediante el cual determinamos hacia dónde

queremos dirigirnos, con qué medios, qué pasos deben seguirse y en cuánto tiempo. Según los

resultados obtenidos se detectó que las empresas aplican la planeación de forma empírica

(informal), no cuentan con visión y misión por escrito, pero si indicaron saber quiénes son y a

dónde quieren llegar aunque sólo esté en la mente del propietario. Por lo que se determinó que

si la gerencia (propietario) sabe a dónde quiere llegar, haciendo uso de las herramientas

necesarias y trabajando de una forma formal los objetivos establecidos serán alcanzados con

eficacia y eficiencia.

Page 139: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

124

En cuanto a la organización, de acuerdo con Amaru (2008), no importa si cuenta con dos o mil

colaboradores, toda empresa debe ser organizada. Esto significa definir las responsabilidades

de cada persona o grupo de personas que trabajan para la empresa. Al organizar la empresa,

se define quién hace qué y evita vacíos y confusiones. El total de empresarios no cuentan con

una estructura organizacional formal, considerándola innecesaria ya que son pocos los

colaboradores y carecen de áreas formales. Así mismo indicaron que las funciones no se

encuentran elaboradas de manera formal (escritas); y que cada trabajador e integrante de la

familia que labora conocen sus funciones dentro de la misma. A la vez se determinó que la

mayoría de las autoempleo, y microempresas delegan autoridad a sus colaboradores

(familiares) al momento de aplicar los descuentos en ventas. Para el buen funcionamiento de

una empresa es necesario tener una buena organización ya que esto ayudará a tener un mejor

desenvolvimiento en las áreas de trabajo, ahorro de energía física, de tiempo y de dinero.

Así mismo, Robbins y Coulter (2007), indican que la integración de personal es un proceso

por el que los gerentes tienen la seguridad de procesar el número y el tipo correcto de

empleados, en los lugares adecuados y en el momento oportuno, los cuales tienen la capacidad

de desempeñar las tareas asignadas de manera eficiente y eficaz. Se estableció que los

propietarios de las granjas piscícolas no utilizan el proceso de reclutamiento formal.

Argumentando que las empresas de autoempleo, no contratan personal ya que son empresas

familiares; y en las microempresas contratan personal por medio de recomendaciones y el

resto por conocimiento del oficio, argumentando que tampoco hacen uso de contrato escrito, ya

que sólo lo realizan de forma verbal, entre propietario y subordinado. En cuanto a capacitación

no la realizan formalmente, ya que el propietario es quien da la capacitación al momento de

iniciar labores, a la vez se determinó que el tipo de comunicación es verbal, de forma directa

entre patrono y colaborador. Es necesario que las empresas lleven a cabo un proceso formal de

integración de personal, pues de ello va a depender que contraten al personal idóneo para que

puedan tener el personal idóneo en cada uno de los puestos.

Otra fase del proceso administrativo, es dirección, que para Robbins, et al. (2009), es la

función de la administración que consiste en motivar a los subordinados, influir en los individuos

y los equipos mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de comunicación y ocuparse de

otra manera del comportamiento de los empleados. En las empresas piscícolas la persona

Page 140: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

125

responsable de dirigir las actividades es el propietario. Así mismo las empresas de autoempleo

y las microempresas afirmaron que motivan al personal por medio de reconocimiento verbal y

obsequios (materiales y económicos). Para Porret (2007), el liderazgo democrático toma en

consideración la opinión de los colaboradores y se sienten participe de las decisiones. Líder

autocrático se caracteriza por radicar la autoridad única y exclusiva en jefe, quien toma las

decisiones excluyendo los criterios y opiniones de sus colaboradores. El tipo de liderazgo que

predomina en las MIPYMES son dos el democrático indicando que toman en cuenta la opinión

de los colaboradores dentro de la empresa y el otro tipo de liderazgo es el autocrático

argumentando que este tipo de liderazgo les ayuda a tener una mejor dirección y control de la

empresa.

De lo antes mencionado se establece que para lograr que los empleados apoyen en la

realización de los objetivos y metas establecidas es necesario una adecuada dirección, a través

de la comunicación y la participación del colaborador dentro de la empresa haciéndole sentir

que él es importante dentro de ella y escuchando sus opiniones ya que muchas veces el

propietario lleva toda la carga y se le escapan cosas que los subordinados si ven.

El proceso administrativo nos enseña también que se debe establecer un control dentro de las

actividades de la empresa según Robbins et al, (2009), el control es la función de la

administración que consiste en vigilar el desempeño actual, compararlo con una norma y

emprender las acciones que hicieran falta. Los resultados indican que las MIPYMES de las

empresas piscícolas, supervisan las actividades de la empresa de forma preventiva y de

manera informal. Manifestando que por ser empresa pequeña no es necesario tener nada por

escrito. Cabe mencionar que es preciso que todas las empresas tomen conciencia de la

importancia de establecer estándares de control para medir de forma adecuada todas las

actividades y poder verificar si los objetivos establecidos se están cumpliendo.

Aspecto de mercado dentro de este contenido se consideran los siguientes temas: producto,

precio, plaza (distribución) y promoción/publicidad.

Page 141: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

126

De acuerdo con Amaru (2008), los productos son entidades físicas y los servicios son labores

que la empresa ofrece a sus clientes. La diferenciación es el esfuerzo de la empresa para

distinguir sus artículos de los que ofrecen los competidores, a fin de darles identidad única y

volverlos más deseables para el mercado meta. El producto que ofrecen las empresas, es el

pez tilapia y sus características son: calidad, tamaño, sabor y precio. La función de marketing

puede auxiliar a esta tarea mediante las siguientes etapas: diseño, empaque y marca. Se pudo

constatar que en su totalidad las granjas piscícolas no cuentan con una marca ni etiqueta para

diferenciarse de la competencia. En lo que respecta al empaque todas las empresas utilizan

como empaque la bolsa plástica.

Es necesario que el empresario evalué minuciosamente las etapas establecidas dentro del

marketing ya que son detalles que traen consigo muchas ventajas, además son complementos

que para los consumidores tienen mucha importancia, es preciso tener un empaque ya que este

representa higiene, seguridad, comodidad e identificación; se pudo determinar que la falta de

etiqueta y marca trae consigo desventajas como lo es la confusión del pescado de una empresa

con el pescado de otra empresa, además no existe una dirección o teléfono donde puedan

contactar a la empresa a la hora de querer adquirir el producto.

Con respecto a oferta para Philip y Lane (2006), implica contar con los recursos y la tecnología

para producir algo. Los recursos y la tecnología constituyen los límites de lo posible. La

cantidad ofrecida de un bien o servicio es el monto que los productores planean vender durante

un periodo dado a un precio específico. El termino oferta se refiere a la relación completa entre

la cantidad ofrecida y el precio de un bien. De acuerdo con Parkin (2006), el término demanda

se refiere a la relación completa entre el precio del bien y la cantidad demanda del mismo.

Demanda es el deseo o los anhelos o aspiraciones ilimitadas que tiene la gente de poseer

bienes y servicios, es decir las múltiples necesidades que la gente desea satisfacer mediante el

consumo de bienes y servicios. Los resultados obtenidos indican que la oferta de pescado

producido por las MIPYMES en Asunción Mita es de 162,000 libras al año cubriendo un

45.668% de la demanda total siendo esta de 354,732.61 libras anuales.

Page 142: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

127

Lo que refleja que existe una demanda insatisfecha de 192,732.61 lbs. Por lo que es necesario

intensificar y mejorar los procesos de producción para poder satisfacer la demanda que existe

en el mercado local; lo que da la oportunidad de crecer más. Ya que es una industria altamente

rentable.

El precio para Amaru (2008), es la variable que más influencia tiene sobre la cantidad

demandada de un bien. Todos los propietarios adoptan los mismos parámetros para fijar

precios, las cuales son: costo de producción, tamaño del pez (producto), utilidad y volumen de

compra. Siendo la libra la unidad de medida para fijar el precio. La fijación del costo del

producto es una de las decisiones con más importancia que el empresario debe tomar, siendo

necesario determinar todos los costos, demanda, competencia, ubicación de la empresa y el

margen de utilidad que se desea obtener entre otros, actualmente los propietarios de las

empresas indican que manejan el mismo precio de Q15.00 por 1 libra de pescado, siendo este

el factor que más influye en las decisiones de los compradores, por lo que es uno de los

aspectos que deben tener en cuenta los piscicultores, para que los productos tengan

aceptación.

En cuanto a plaza para Lamb, et al. (2006), se aplica para hacer que los productos se

encuentren a disposición en el momento y lugar en que los consumidores lo deseen. Así mismo

para la distribución de los productos se debe tomar en cuenta según Alcaraz (2006), que

después de identificar las necesidades del cliente y desarrollar un producto que las satisfaga,

es necesario implantar cómo hacer que llegue al mercado. Para esto propone escoger rutas

mediante las cuales se transporte desde el centro de producción hasta el consumidor, de la

manera más eficiente posible. A éstas se les nombra canales de distribución. La investigación

refleja que el pescado producido por las empresas piscícolas del municipio de Asunción Mita,

es vendido en todo el municipio antes mencionado, en la cabecera departamental de Jutiapa y

en el municipio de El Progreso, Jutiapa. Los canales de distribución que las 17 empresas

utilizan son: Productor Consumidor final y Productor Distribuidor Consumidor final.

Page 143: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

128

Es importante cuidar el mercado donde ya existe acceso y tratar de alcanzar nuevas plazas,

utilizando los mismos canales de distribución aplicados, siendo estos de utilidad para la

empresa ya que de ellos depende la afluencia en las ventas.

Otra etapa importante es la promoción y publicidad, para Amaru (2008), las ofertas

promocionales son actividades que tienen el objetivo de influir en los consumidores y

convencerlos, al ofrecerles algunas ventajas, de comprar determinados bienes o servicios. Así

mismo para Lamb, Hair y McDaniel (2006), indica que la publicidad es cualquier forma de

comunicación pagada en la que el patrocinador o compañía se identifica. Los resultados reflejan

que solo una empresa de autoempleo si utiliza promociones a través de descuentos por

compra, siendo este de Q0.50 menos por libra al adquirir desde veinticinco libras, a sí mismo se

estableció que de las seis autoempleo solo dos usan publicidad por medio de rótulos las cuatro

restantes no. De las 11 microempresas cinco si emplean promociones realizando descuentos

por cantidad de compra, únicamente siete utilizan como medio de publicidad los rótulos.

De lo anterior se deduce que es necesario que los empresarios adquieran el conocimiento de

los beneficios que trae consigo las promociones y la publicidad para el producto del pescado y

que no lo vean como una pérdida. Es necesario que todas las empresas motiven a través de

promociones a los consumidores e implementen la publicidad, siendo una herramienta que sirve

para promover los productos y persuadir a los demandantes posicionándose en la mente de

ellos. Es preciso la utilización de los medios locales como: televisión por cable, revistas, rótulos,

vallas publicitarias, radio, entre otros.

En el aspecto técnico operativo y sistemas, la producción es la creación de bienes y

servicios, siendo la actividad mucho más obvia en las empresas industriales, ya que se puede

apreciar la producción de bienes tangibles, de acuerdo con Heizer y Render (2007). Según el

diagnóstico se determinó que todas las MIPYMES basan su producción en ventas históricas y

en épocas del año, produciendo dos cosechas en doce meses, las cuales se dan en un tiempo

aproximado de cinco y seis meses cada una, de lo cual argumentaron que la mejor época del

año para producir es el verano (noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril) debido al

clima (temperatura del ambiente).

Page 144: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

129

De lo anterior es necesario hacer mención que toda empresa debe implementar la planeación

en su producción, con el objetivo de determinar la capacidad de producción que tiene la

empresa para poder ofrecer y cubrir la demanda, tratando siempre de mantener un producto

que llene las características necesarias del cliente.

Para medir el tamaño optimo o capacidad instalada según Alcaraz (2006), se debe

establecer que la capacidad se refiere al nivel máximo de producción que puede llegar a tener

una empresa con base a los recursos con los que cuenta, refiriéndose principalmente a una

máquina, equipo e instalaciones físicas. La capacidad de producción de las MIPYMES, se

determinó con base al rango producido en libras. Las empresas de autoempleo tienen una

producción de dos mil a tres mil libras en seis meses y las microempresas tienen una

producción promedio de cinco mil a siete mil libras semestralmente. Es necesario que los

piscicultores aplique buenas prácticas piscícolas en los procesos de producción ya que

actualmente no están aprovechando al máximo las instalaciones y estanques con los que

cuentan.

En lo referente a la distribución de la planta, el autor anterior manifiesta que la distribución

óptima de la planta es la forma en que se dispondrán las máquinas, herramientas y los flujos de

producción, lo cual permitirá organizar el trabajo eficientemente. Según lo observado todas las

granjas piscícolas cuenta con diferentes tamaños de charcas, con determinada capacidad

(extensión) cada una, pero muchas veces el productor siembra una cantidad elevada de alevín

provocando una sobre población, lo que da como resultado que los piscicultores han

establecido sus empresas de forma informal, debido a que no tienen la capacidad de realizar

una producción correcta; por lo que es necesario adquirir el conocimiento adecuado del tamaño

que debe poseer cada charca y la cantidad de alevín que esta puede albergar o sembrar para

obtener una buena producción. Ya que una adecuada infraestructura permitirá la correcta

distribución en la planta, lo que es de beneficio para la empresa.

Para determinar la ubicación de la planta se basó en la macro y la micro localización como lo

establece Galindo (2006), el cual concluye que a través de estos sistemas podemos ubicar el

país, ciudad, región o sitio dónde está ubicada la empresa y sus áreas de influencia, teniendo

Page 145: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

130

en cuenta el sector y la dirección de la misma, adicionalmente podemos analizar los factores

locales que le permitirán, evaluar su capacidad de éxito o de fracaso. Se verificó la localización

de las empresas las cuales están establecidas en el área rural del municipio de Asunción Mita

siendo esta su ubicación: autoempleo se encuentran en las aldeas “Las Crucitas”, “El Cerrón”,

“Trapiche Vargas” y “El Tamarindo”. Las microempresas se encuentran en las aldeas de “El

Cerrón”, “El Trapiche Abajo”, “Cola de Pava”, “Chanchul”, “Playa del Coyol” y en “La Reforma”.

En la totalidad de las empresas los caminos son de terracería.

Alcaraz (2006), indica que la identificación de proveedores y cotizaciones facilita el inicio de

actividades productivas; materia prima es la materia extraída de la naturaleza y que se

transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo;

compras es la adquisición de bienes y servicios de la calidad adecuada, en el momento y

precio adecuado y del proveedor más apropiado. Los propietarios indicaron que para la

selección de sus proveedores toman en cuenta los siguientes aspectos: calidad de la materia

prima en este caso (alevín, concentrado, vitaminas), precio, ofertas y créditos. Además

indicaron que sus proveedores son de origen local y de la ciudad capital de Guatemala. Es de

suma importancia una buena selección de los proveedores ya que está en las manos del

propietario escoger calidad en materias primas para poder ofrecer un producto saludable a los

clientes y que llenen los estándares de calidad. Así mismo es importante determinar qué

proveedor brinda mejores precios y los beneficios que este traería para incrementar las

utilidades de la empresa.

Tecnología e innovación según Robbins et al. (2009), establece que toda empresa requiere

tecnología y ella debe estar disponible al mejor nivel que las condiciones de competitividad

exija. De acuerdo a la información se determino que las empresas no cuentan con equipo y

utensilios adecuados para su producción, utilizando lo necesario para llevarla a cabo siendo

estos: pesa, cubetas, atarrayas, chinchorro, bomba de agua, entre otros. Así mismo se

estableció que un microempresario está promoviendo la creatividad e innovación a través de la

ampliación de su cartera de productos (pescado, alevín, concentrado y camarón). En la

actualidad la tecnología y la innovación son factores de suma importancia dentro de toda

industria, debido a la globalización, por esto es necesario que las empresas estén en constante

cambio (innovando), para poder enfrentar a la competencia y mejorar los procesos.

Page 146: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

131

En lo que respecta a seguridad e higiene toda empresa que quiera ejecutar dentro de

Guatemala debe tomar en cuenta lo establecido en el Código de Comercio como lo indica el

artículo 197. Todo patrono está obligado a adoptar las precauciones necesarias para proteger

eficazmente la vida, la salud y la moralidad de los trabajadores. El diagnóstico dio como

resultado que ninguna de las MIPYMES utiliza equipo de protección (botas de hule, guantes),

así mismo consta que ninguna empresa cuenta con botiquín de primeros auxilios y a su vez se

determinó que no tienen establecidas normas de seguridad e higiene de forma formal (escrito),

los propietarios manifestaron que no exigen ningún examen médico (tarjeta de salud) a sus

colaboradores.

Es preciso que toda empresa adopte las leyes impuestas por el Gobierno, ya que es una forma

de trabajar con orden jurídica, la cual trae beneficios al momento en que algún subordinado

tenga un accidente o sufra una enfermedad laborando.

En el área financiera de acuerdo a las leyes guatemaltecas toda empresa debe regirse por lo

estipulado en el Código de Comercio. Tomando en cuenta las necesidades de información de

los usuarios, la contabilidad considera que todo negocio debe presentar cuatro informes

básicos, los cuales son: el estado de resultados, el estado de variaciones en el capital contable,

el estado de situación financiera o balance general, el estado de cambios en la situación

financiera. Se determinó que los empresarios no utilizan la contabilidad de forma formal como

lo establece la ley. Argumentando que sí realizan análisis de sus finanzas de manera informal,

utilizando como herramienta de control el presupuesto, los encargados de llevar estos registros

contables son los propietarios.

Es necesario que todo empresario conozca que una de las primeras obligaciones legales de

carácter económico que ha de cumplir, es la ejecución de una contabilidad formal, de acuerdo a

lo establecido por el Código de Comercio, ya que de no hacerlo, la empresa será sancionada

según disposiciones de la Ley. Una contabilidad formal y ordenada sirve como herramienta

clave para que el productor tenga el conocimiento de los costos, ingresos y egresos que

conlleva la empresa, para poder determinar los precios justos y la utilidad a ganar.

Page 147: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

132

Aspectos éticos y responsabilidad social empresarial, de acuerdo con Robbins et al. (2009),

la ética son reglas y principios que definen la conducta correcta e incorrecta. De acuerdo a la

información obtenida todas las empresas practican la ética, considerándola de gran importancia

y credibilidad para la empresa; los principios éticos que aplican son: el respeto, la

responsabilidad, honestidad y confianza. Tratando de brindarle un ambiente familiar a sus

clientes.

Para los mismos autores, La responsabilidad social empresarial de la administración va más

allá de hacer ganancias para incluir la defensa y el mejoramiento del bienestar de la sociedad.

Según los resultados obtenidos los empresarios indicaron que el aporte social que brindan es

ofrecer un excelente producto rico en vitaminas y proteínas a un precio justo y brindar trabajo a

los habitantes de la comunidad, con respecto a los colaboradores es la generación de empleo, y

con el gobierno no cuentan con esta responsabilidad por el hecho de no estar inscritas ante el

Registro Mercantil, la S.A.T., IGSS y el Centro de Salud.

Es necesaria la implementación de la responsabilidad social en las empresa ante la sociedad,

los colaboradores y con el gobierno, para tener un margen de respeto por todo lo que la rodea

en especial con el medio ambiente, ya que en la actualidad muchas veces las industrias son

causantes de contaminación, haciendo caso omiso al cuidado del mismo.

Otro aspecto importante que se diagnosticó es la asociatividad que poseen las

MIPYMES. Según Rosales (2009), es un mecanismo de cooperación entre empresas

pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su

independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente colaborar en un

esfuerzo conjunto con los demás para la búsqueda de un objetivo común. Los

resultados establecen que ninguna de las MIPYMES se encuentran vinculadas a

ningún tipo de asociatividad, algunos lo consideran necesario y están en disponibilidad

de la formación de una asociación en este sector industrial, ya que tienen el

conocimiento de los beneficios que obtendrían si se asociarán entre sí, indicando los

Page 148: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

133

siguientes: económicos (logros financieros), desarrollo empresarial (asistencia técnica)

y reconocimiento.

Es necesario tener el conocimiento y disponibilidad de formar una asociación ya que es una

estrategia para hacer frente a grandes retos como la globalización, al estar asociados se tiene

la oportunidad de contar con la experiencia de otras empresas, se logra un mejor precio en la

adquisición de las materias primas, es más fácil obtener un financiamiento, así como también

expandirse a otros mercados, entre otros.

Con relación a servicios MIPYMES el Ministerio de Economía de Guatemala (2009), lo define

como el proceso por medio del cual el empresario y su personal adquieren o fortalecen

habilidades y destrezas, que favorecen el manejo eficiente y eficaz de los recursos de su

empresa. Con base a los resultados obtenidos la totalidad de las empresas de esta industria no

han utilizado servicios de desarrollo empresarial debido a la falta de información y conocimiento

de las instituciones que les pueden ayudar. Es de suma importancia que las empresas

consideren el apoyo otorgado por estas instituciones ya que son una alternativa para fortalecer

las diferentes áreas de la empresa, innovar los productos, entre otros.

En lo que respecta a servicios financieros según Achin (2006), toda empresa, pública o

privada, requiere de recursos financieros (capital) para realizar sus actividades, desarrollar sus

funciones actuales ampliarlas, así como el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión.

Con base a los resultados obtenidos los propietarios consideran muy importante las fuentes de

financiamiento para el sector MIPYMES, siendo estas claves para el desarrollo y crecimiento de

las mismas. De las empresas de autoempleo sólo un empresario indicó que parte del capital ha

sido propio y otra parte ha solicitado préstamo bancario y su forma de pago es fiduciaria, el

resto han utilizado capital propio; de las microempresas, la mayoría indicaron que las fuentes de

financiamiento utilizadas son de índole propias y préstamos bancarios los cuales las tienen en

forma fiduciaria y con hipotecas, el resto han utilizado capital propio.

Con respecto a las Oportunidades de mejora, está dada por el benchmarking que para

Carrion (2007), indica que el benchmarking es una metodología que permite comparar el

Page 149: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

134

desempeño de los procesos, productos o servicios de una organización con los mejores, a fin

de determinar cuáles son las áreas en las que hay que mejorar para cumplir con los

requerimientos clave de los clientes. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que

los propietarios manifestaron utilizar el benchmarking operativo como herramienta para analizar

a la competencia e implementar actividades que ellas realizan en el área de producción para ir

mejorando.

El benchmarking es una herramienta clave para toda industria, los piscicultores de este

municipio cuentan con la ventaja de poder salir a otros lugares cercanos como lo es Zacapa e

implementar mejoras en sus actividades, ya que en el municipio no se encuentra una empresa

grande en la cual puedan adquirir conocimientos.

Page 150: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

135

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a. Conclusiones

En lo que respecta a racionalidad económica, se concluyó que los empresarios deben tener

conciencia sobre el buen manejo de los recursos que poseen ya sean económicos,

materiales o de recurso humano.

En el Municipio de Asunción Mita, Jutiapa existen 17 MIPYMES que se dedican a la

industria de la piscicultura, ubicadas en el área rural. Las cuales están conformadas por 6

autoempleo y 11 microempresas de acuerdo con la clasificación establecida por la

Organización Internacional de Trabajo –OIT-. Todas son administradas por sus

propietarios, quienes las han iniciado venciendo día con día riesgos y retos,

caracterizándolos como emprendedores.

En cuanto al diagnóstico del entorno, los propietarios no están preparados para afrontar el

proceso de globalización por el tipo de tecnología e insumos que utilizan, debido a la

inexistencia de estándares de calidad en el proceso de producción. Por lo consiguiente no

existe la capacidad para poder competir con nuevos mercados.

Ninguna de estas empresas se encuentra legalmente inscrita ante el Registro Mercantil,

SAT e IGSS. La falta de registro de estas instituciones puede llevar a la MIPYMES al cierre

parcial o total de operaciones.

En el análisis del entorno de las MIPYMES se concluyó lo siguiente:

Aspecto Administrativo: todas las empresas aplican el proceso administración de forma

informal ya que no cuentan con nada plasmado por escrito, se basan solo por la

experiencia; de igual forma no cuentan con una estructura organizacional bien definida,

pues no poseen un organigrama. Las funciones se dan a conocer verbalmente y es el

propietario el encargado de realizarlas. En cuanto al proceso de integración de personal no

lo consideran importante, debido al número reducido de colaboradores. En relación a la

dirección, las 17 MIPYMES utilizan únicamente la comunicación informal para transmitir

Page 151: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

136

cualquier información a sus colaboradores; así también, se determinó que los propietarios si

motivan a su personal; y 8 aplican un liderazgo democrático y 9 un liderazgo autocrático.

Las 17 empresas no aplican un control adecuado, debido a que no poseen una planificación

formal, por lo que implementan un control preventivo no adecuado.

Aspectos de Mercado: el producto que comercializan es el pez tilapia, en presentación de

media libra a dos libras, no utilizan ningún tipo de marca o etiqueta para diferenciar y

comercializar los mismos. El precio es de Q15.00 la libra y su fijación se da en relación a los

costos de producción y a la competencia, actualmente existe una demanda de 354,732.61

libras al año, la cuál es insatisfecha debido a la oferta existente que es de 162,000 libras de

pescado anuales cubriendo esta un 45.668% de la demanda. Para la distribución de los

productos, las empresas utilizan los canales: productor-consumidor final y productor-

distribuidor-consumidor final. Únicamente los medios de publicidad que utilizan son los

rótulos con los que se identifican y las promociones que utilizan es Q0.50 de descuento por

la compra de 25 libras o más.

Aspecto Técnico Operativo: el proceso de producción de la industria no cumple a cabalidad

los lineamientos técnicos que la determinan, no cuenta con la tecnología adecuada ni la

capacidad instalada necesaria para la producción. Las empresas piscícolas no cuentan con

las medidas necesarias de seguridad e higiene industrial dentro de las áreas de la empresa

ni para el personal.

Aspecto Financiero: el encargado de llevar el control financiero y contable en las empresas

es el propietario, pues llevan un registro de sus ingresos y egresos a través del presupuesto

realizándolo de forma informal.

Ética y Responsabilidad Social Empresarial: las MIPYMES aplican como principios éticos: el

respeto, la responsabilidad, la honestidad y la confianza. Ninguna empresa cuenta con un

programa de responsabilidad empresarial con el gobierno.

Page 152: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

137

En lo que respecta a asociatividad y vinculación, se concluyó que en su totalidad las

MIPYMES de la industria piscícola no se encuentran asociadas entre sí, debido a la falta de

organización y comunicación de las mismas.

Las MIPYMES existentes, no han utilizado el servicio de desarrollo empresarial debido a la

falta de conocimiento de las entidades que proporcionan este tipo de información; en lo que

respecta a la utilización de servicios financieros, solamente diez empresas han utilizado el

financiamiento privado, el cual ha sido proporcionado por entidades bancarias, las cuales

han solicitado garantías hipotecarias y fiduciarias.

En cuanto a las oportunidades de mejora consideran únicamente el benchmarking operativo

para implementar actividades realizadas por la competencia analizando los procesos de

producción y los precios.

Page 153: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

138

b. Recomendaciones

Se recomienda que los propietarios de las diferentes granjas piscícolas del municipio de

Asunción Mita, tomen en consideración la importancia que conlleva el hecho de estar

definidas como autoempleo y microempresas, pues con ello lograrán una integración de

esfuerzos y fortalezas internas, para alcanzar el crecimiento de la empresa.

Es importante y necesario que las empresas se informen a cerca del tema de

globalización, para conocer y comprender mejor las oportunidades y amenazas del

mismo y estar preparadas e informadas al momento de competir. Que las MIPYMES se

inscriban ante el Registro Mercantil, Superintendencia de Administración Tributaria,

IGSS y en el Centro de Salud para evitar sanciones que podrían perjudicarlas, ya que es

obligación.

Los propietarios de las empresas piscícolas deben implementar un tipo de planificación

formal; lo cual ayudará a orientar el rumbo de la empresa. Así mismo es preciso que las

MIPYMES cuenten con una organización bien estructurada, la cual es necesaria para el

cumplimiento de las metas y objetivos de la empresa. Deben establecer un programa

eficiente de integración de personal ya que es importante para el éxito de la empresa,

pues con un proceso completo podrán atraer candidatos óptimos para el puesto vacante.

También se sugiere a los empresarios que elaboren contrato con sus colaboradores,

para que ambas partes tengan un respaldo legal. Se debe proporcionar un ambiente

donde exista comunicación formal e informal permitiendo así un ambiente agradable

dentro de la empresa, donde los empleados estén informados y actualizados con los

objetivos de la organización. El liderazgo debe ser participativo estimulando la

creatividad e iniciativa de los colaboradores, lo cual permitirá la confianza y autoestima,

motivándolos a trabajar de forma más productiva, para alcanzar las metas trazadas. Así

mismo es conveniente establecer estándares tanto administrativos como operativos para

controlar las actividades generales.

En lo que concierne al aspecto de mercado, se sugiere a los propietarios que utilicen

una etiqueta y una marca, lo cual podría contribuir no solo en una mejora notable en el

posicionamiento de los productos; si no también en proporcionar información valiosa a

los clientes sobre ellos. En cuanto al precio que siempre consideren los costos y a la vez

que estén monitoreando el entorno para no dejar a un lado la competencia; es necesario

Page 154: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

139

ampliar el mercado y cubrirlo a nivel local a través de los distintos canales de

distribución. Para incrementar el nivel de ventas y participación en el mercado las

MIPYMES deben utilizar en mayor medida la publicidad y promoción; utilizando

principalmente medios publicitarios en medios masivos como la radio, además de las

ofertas de venta, las cuales son necesarias para motivar a los clientes.

En lo que respecta al aspecto técnico operativo, es necesaria la tecnificación en los

procesos de producción adquiriendo asesoría técnica en instituciones como el MAGA,

UNIPESCA e INTECAP, las cuales pueden brindarles esta información. Así mismo es

importante la tecnología para el desarrollo de las actividades, pues la misma permite

trabajar con mayor calidad. En lo que respecta a seguridad e higiene industrial se

recomienda a las empresas contar con el equipo de protección personal adecuado como

lo son: guantes para la manipulación de los peces y botas de hule, para cualquier clase

de actividad que realicen y evitar cualquier tipo de accidente.

En relación al aspecto financiero se recomienda adquirir los servicios contables de un

contador para que realice los registros adecuados, con el cual podrán realizar un análisis

financiero para el buen funcionamiento de la empresa.

La responsabilidad social empresarial debe aplicarse como una herramienta estratégica

para el fortalecimiento de las empresas así poder lograr un beneficio en conjunto tanto

para clientes, colaboradores y proveedores; se exhorta al empresario a seguir

practicando los principios éticos como: respeto, responsabilidad, honestidad y

confianza.

Es conveniente que las empresas piscícolas, se interesen sobre los beneficios que

pueden obtener al formar parte de algún tipo de asociación. Por lo cual es recomendable

la formación de una asociación uniendo fuerzas y recursos para poder ser un sector

fuerte dentro de la industria piscícola.

Page 155: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

140

En cuanto al servicio de desarrollo empresarial es necesario que los empresarios

busquen instituciones que brinden asesoría, asistencia técnica, capacitación entre otras;

para mejorar las operaciones y crecer como empresa. Es necesario que las empresas

estén bien informadas sobre los planes de financiamiento que ofrecen las entidades

bancarias, para así conocer las garantías, el tipo de interés y otros documentos que

solicitan, para poseer el conocimiento adecuado y no poner en riesgo sus bienes.

Los empresarios deben mejorar las actividades en los procesos, por ello es necesario la

aplicación del benchmarking como una herramienta que les permite comparar y evaluar

aspectos como productividad, servicios, estrategias, entre otros; para poder alcanzar

mayor competitividad en el mercado.

Page 156: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

141

VII. BIBLIOGRAFÍA

Tesis

1. De la Cruz, E. (2008). Diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES de la

industria de lácteos del Municipio de Asunción Mita, Jutiapa. Tesis. Guatemala:

Universidad Rafael Landivar.

2. Gutiérrez, W. (2010). Diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES dedicadas a la

apicultura del Departamento de Jutiapa. Tesis. Guatemala: Universidad Rafael

Landivar.

3. Izquierdo, G. (2010). Diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES dedicadas a la

crianza, Destace y Comercialización de pollos en las granjas del Municipio de

Asunción Mita, Jutiapa. Tesis. Guatemala: Universidad Rafael Landivar

4. Méndez, R. (2011). Diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES dedicada a la

industria de ladrillo tayuyo en el Municipio de Jutiapa. Tesis. Guatemala:

Universidad Rafael Landivar.

5. Natareno, E. (2009). Diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES de la industria

panificadora del Municipio de Moyuta, Jutiapa. Tesis. Guatemala: Universidad

Rafael Landivar.

6. Ruano, S. (2009). Diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES dedicadas a la

industria del calzado, en la cabecera Municipal de Santa Catarina Mita,

Departamento de Jutiapa. Tesis. Guatemala: Universidad Rafael Landivar.

Page 157: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

142

Libros de texto

1. Amant, A. (2008). Análisis Económico-Financiero. (20ª. ed.). España: Ediciones Gestion

2000.

2. Amaru, M. (2008). Administración para emprendedores. México: Pearson Educación.

3. Alcaraz, R. (2006). El emprendedor de éxito. (3ª. ed.) México: McGraw Hill.

4. Bastos, B. (2006). Promoción y publicidad en el punto de venta. España: Gesbiblo, S.L.

5. Carballo, R. (2006). Innovación y Gestión del Conocimiento. México: Ediciones Díaz de

Santos.

6. Carrión, J. (2007). Estrategia de la visión a la acción. (2ª. ed.). España: ESIC editorial.

7. Córdoba, A. (2007). El corazón de las empresas. España: Editorial ESIC.

8. Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos: El capital humano de las

organizaciones. (2ª. ed.). México: McGraw Hill.

9. Chiavenato I. (2009). Gestión del talento humano. (2ª. ed.). Mexico:

Mc Graw-Hill Interamericana.

10. Chacaltana, J. (2009). Magnitud y heterogeneidad: políticas del fomento del empleo

juvenil y las micro y pequeñas empresas. Chile: editorial Cepal.

11. Davila, T., Epstein, M. y Shelton, R. (2006). La innovación que si funciona. España:

Pearson Educaacion, Inc.; Ediciones Deusto.

12. Dalen, V. y Meller, J. (2009). Investigación Descriptiva. México: Manual de técnicas de la

investigación educacional.

13. Estepiñán R. (2006) Análisis financiero y de gestión. (2ª. ed.). Colombia: Ecoc edicones.

14. Floría, M. (2007). Gestión de la higiene industrial en la empresa. (7ª. ed.). España: editorial

fundación confemetal.

15. Galindo, R. (2006). Manual para la creación de empresas. (2ª. ed.). Ediciones Ecoe.

16. García, M. (2008). Claves de la publicidad. (6ª. ed.). ESIC editorial.

17. Guarnizo, J. (2006). Ética y responsabilidad social de la empresa. España: Ediciones de la

Universidad de Castilla-La Mancha.

18. Heizer, J. y Render B. (2007). Dirección de la Producción y de Operaciones.

Decisiones Estratégicas. (8ª. ed.). España: Pearson Educación.

19. James, R., Lidsay Dr. (2008). Administración y Control de Calidad. (7ª. ed.). México:

Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

Page 158: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

143

20. Lamb, Ch., Hair, J. y McDaniel, C. (2006). Marketing. (2ª. ed.). México: Thomson Editores,

S.A. de C. V.

21. Manual de recursos humanos: Estructuras Organizativas. (2008). España: publicaciones

vértice S.L.

22. Maxwel, J. (2007). El ABC del liderazgo. Buenos Aires: Editoras V&R.

23. Mercado, S. (2006). Compras: principios y aplicaciones. (4ª. ed.). México: Limusa, S.A.

de C.V.

24. Muños, N. (2009). Administración de operaciones enfoque de administración de

procesos de negocios. México: CENGAGE Learning.

25. Palomeque, M. y Álvarez, M. (2007) Derecho del Trabajo. (15ª. ed.). España: Centro de

Estudios Ramón Areces, S.A.

26. Parkin, M. (2006). Economía. (6ª. ed.). México: Pearson Educación.

27. Philip, K. y Lane, K. (2006). Dirección de Marketing. (12ª. ed.). México: Pearson

Educación.

28. Pino, M. (2008). Recursos Humanos. España: Editex.

29. Porret, G. (2007). Recursos Humanos. (2ª. ed.). Madrid: ESIC.

30. Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM). (2006). El potencial Competitivo

de Guatemala. Guatemala.

31. Rámirez, C. (2006). Seguridad industrial: un enfoque integral. (2ª. ed.). México: editores

Limusa S.A.

32. Reiner, A. (2008). Presupuestos un Enfoque Práctico por Centros de Responsabilidad.

(2ª. ed.). Guatemala: FISICC-IDEA

33. Robbins, S., Coulter, M., Huerta, J., Rodríguez, G., Amaru, A., Varela, R., y Jones, G.,

(2009). Administración un Empresario Competitivo. (2ª. ed.). México: Pearson

Educatión.

34. Robbins, S. y Coulter, M. (2007). Administración un Empresario Competitivo. (8ª. ed.).

México: Pearson.

35. Sánchez, G. (2006). El potencial competitivo de Guatemala. Guatemala: PRONACOM.

36. Sánchez, B. (2008). Proceso innovador y tecnológico. España: editorial Gesbiblo, S. L.

37. Thompson, A., y Strickland A. (2008). Administración estratégica, textos y casos. (13ª.

ed.). España: Mc Graw Hill.

38. Townsley, M. (2006). Publicidad. México: Thomson.

39. Urbano, D. y Toledo, N. (2008). Invitación al emprendimiento: aproximación a una

creación de empresas. España: UOC.

Page 159: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

144

40. Urcola, Tellería, Juan. (2010). Dirigir personas: fondo y formas. (6ª. ed.). España: ESIC.

41. Vidal, G. y Guillén, A. (2007). Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de

globalización. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

42. White, J. y Prywes, Y. (2010). La Naturaleza del Liderazgo. México: editorial Grupo

Nelson.

43. Wheelen, T. L. y Hunger, D. (2007). Administración estratégica y política de

negocios. (10ª. ed.). México: Pearson Educación.

Page 160: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

145

Referencias Legislativas

1. Congreso de la República de Guatemala. Código Tributario. Decreto No. 6-91.

Guatemala. Alenro.

2. Congreso de la República de Guatemala. Ley que reglamenta la Piscicultura y la Pesca.

Decreto No. 1235, 159 y 1470.

3. Congreso de la República de Guatemala. Ley General de Cooperativas. Decreto No. 82-

78. Alenro.

4. Congreso de la República de Guatemala. Ley del Impuesto Sobre la Renta ISR. Decreto

No. 26-92. Alenro.

5. Congreso de la República de Guatemala. Ley del Impuesto del Valor Agregado IVA.

Decreto No. 27-92. Alenro.

6. Congreso de la República de Guatemala. Ley del Impuesto de Solidaridad ISO. Decreto

No. 73-2008. Alenro.

Instituciones y Asociaciones

1. Programa Nacional de Competitividad –PRONACOM-

2. Registro Mercantil Guatemalteco

3. Instituto Nacional de Estadística –INE-

4. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales IDIES / URL

5. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-

6. Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-

7. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala –MAGA

8. Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-

9. Unidad Técnica de Pesca –UNIPESCA-

Page 161: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

146

En línea

1. Aching, C. (2006). Matemáticas financieras para la toma de decisiones empresariales,

edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006/b/cag3w.

2. Hernández, M. (2006). Un modelo de Diagnóstico para el control de gestión

empresarial. (En línea) disponible en: http://www.5campus.com /lección/diagnos2.

3. Organización Internacional de Trabajo (2006). Caracterización e importancia de las

MIPYMES. Disponibles en: www.saber.aula.ve/bitserean/123456789/26628/1/artículo

10.pdf.

4. Rosales, R. (2009). La asociatividad como estrategia de fortalecimiento de las Pymes. (En

red). Disponible en: http://www.ucentral.edu.co/ pregrado/cienciaseconomicas/

economía.

5. Romagnoli, S. (2007). Herramientas de Gestión: Diagnóstico Empresarial. (En red).

Disponible en:

http://www.inta.gob.ar/altovalle/info/biblo/rompecabezas/pdfs/fyd52_colec.pdf

Page 162: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 163: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 164: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Universidad Rafael LandÍvar

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Administración de Empresas

Sede Regional Jutiapa

CUESTIONARIO DIRIGIDO A PROPIETARIOS DE EMPRESAS PISCÍCOLAS

DEDICADAS A LA CRIANZA DEL PEZ TILAPIA EN EL

MUNICIPIO DE ASUNCIÓN MITA.

Buenos días/tardes, mi nombre es SILVIA ANAYANCY ARGUETA GONZÁLEZ DE

PALMA, soy estudiante de la carrera de Licenciatura en administración de empresas de la

Universidad Rafael Landivar.

Con el propósito de realizar el trabajo de investigación de Tesis sobre Diagnostico

empresarial de las MIPYMES de Piscicultura en el Municipio de Asunción Mita, Jutiapa,

en el cual efectuaré una investigación en las granjas del municipio, por lo tanto agradeceré

contar con su valiosa colaboración para poder recopilar los datos necesarios para la realización

de este estudio, asegurándole que los datos proporcionados serán utilizados de manera

confidencial para la realización del estudio.

Instrucciones:

A continuación se presentan una serie de preguntas, las cuales son importantes para cumplir

con el objetivo anteriormente descrito, agradeciendo que sus respuestas sean de carácter

confiable.

Page 165: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Definición y caracterización MIPYMES

Racionalidad Económica

1. ¿Cuál es su inversión semestralmente?

2. ¿Cuál es la actividad principal a la que se dedica?

Especifique: ____________________________________________________________

3. ¿Quién es la persona encargada de dirigir y controlar las actividades en la empresa?

Propietario 17

Familiar del Propietario

Empleado de confianza

Otro (especifique) _______________________________________________

Tipos de Empresa

4. ¿En qué rango se encuentra comprendida su edad?

25 a 35 años

36 a 55 años

56 a 65 años

De 66 a más

5. ¿Según la forma jurídica como está constituida su empresa?

Individual

Sociedad Mercantil

¿Por qué? ______________________________________________________

Page 166: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Emprendeduría

6. ¿Qué número de empleados laboran en su empresa o granja piscícola? ¿Conteste

identificando el rango correspondiente?

Solo los miembros de la familia

De 1 a 10 empleados

De 11 a 28 empleados

De 29 a 70 empleados

¿Por qué?_________________________________________________________

7. ¿Qué lo motivó a emprender el negocio?

Iniciativa propia

Crecimiento económico

Negocio familiar

Otro (especifique) ________________________________________________

8. ¿Cuántos años lleva realizando las actividades de esta industria?

01 a 02 años

03 a 04 años

05 a 06 años

más de 8 años

¿Por qué?_________________________________________________________

9. ¿Cuenta su empresa con terreno propio?

No

¿Por qué?

10. ¿Cuál es el grado de escolaridad?

Primaria

Básico

Diversificado

Universitario

Ninguno _________________________________________________________

Page 167: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

11. ¿Cuál de los siguientes aspectos le gustaría aplicar a su empresa?

Expandir su empresa

Incrementar otros productos

Implementar nuevos servicios

Otros ¿cuáles? __________________________________________________

¿Por qué?________________________________________________________

Diagnóstico del entorno

Globalización

12. ¿Ha escuchado sobre el tema de globalización?

Si

No

13. ¿Conoce usted alguna de las amenazas que se derivan de la globalización?

Si

No

Si su respuesta es sí ¿cuáles son?_____________________________________

Competitividad

14. ¿Con cuáles de los siguientes aspectos técnicos compite su empresa?

Tecnología

Materia Prima

Mano de obra calificada

Todas las anteriores

Otros, ¿cuáles?__________________________________________________

¿Por qué?_________________________________________________________

Page 168: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

15. ¿Con cuáles de las siguientes características está compitiendo?

Calidad

Precio

Servicio

Innovación

Tiempo de entrega

Todas las anteriores

¿Por qué?_________________________________________________________

Marco Normativo/Institucional

16. ¿En qué instituciones gubernamentales se encuentra inscrita su empresa?

Registro Mercantil

Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)

Municipalidad

Centro de salud

Todas

Ninguno de los anteriores.

Si su respuesta es ninguno ¿Por qué?___________________________________

17. ¿Extienden facturas al momento de realizar su venta?

Si

No

¿Por qué?_________________________________________________________

18. ¿Cuenta con patente de comercio?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

Page 169: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Fiscal Tributario

19. ¿Cuál de los siguientes impuestos declara?

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Ninguno

Si su respuesta es ninguno ¿Por qué? _________________________________

20. Si su respuesta anterior es “ninguno”. ¿Conoce los riesgos que corre la empresa por no

pagar impuestos?

Si

No

¿Cuáles? ________________________________________________________

Diagnóstico Interno

Aspecto Administrativo: planeación

21. ¿Planifica las actividades de la empresa?

Si

No

¿Por qué? ________________________________________________________

22. ¿Los colaboradores conocen los planes de la empresa?

Si

No

¿Por qué? ________________________________________________________

23. ¿Al momento de tomar alguna decisión revisa los planes plasmados anteriormente?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

Page 170: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

24. ¿Qué tipo de planes aplica en su empresa?

Misión

Visión

Valores

Objetivos o Metas

Estrategias

Todas

Ninguno de los anteriores.

Si su respuesta es ninguno ¿Por qué?__________________________________

Organización

25. ¿La empresa cuenta con un organigrama que muestre la estructura de la organización?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

26. ¿Las funciones están elaboradas por escrito?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

27. ¿Cada colaborador conoce su función dentro de la empresa?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

28. ¿Delega algún tipo de autoridad a sus colaboradores?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

Page 171: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Integración de personal

29. ¿Cuál de los siguientes aspectos utiliza para encontrar a los colaboradores que laboran en

su empresa?

Reclutamiento

Selección

Contratación

Capacitación

¿Por qué?_________________________________________________________

30. ¿Cuándo selecciona al empleado que laborará en su empresa realiza contrato de trabajo?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

31. ¿Qué medio utiliza para la contratación de sus empleados?

Recomendación

Parentesco familiar

Por conocimiento del oficio

Proceso de integración de personal (reclutamiento, selección, etc.)

Otro (especifique) _______________________________________________

32. Si su respuesta anterior fue sí. ¿Qué tipo de contrato ha establecido para formalizar la

relación laboral?

Acuerdo verbal (entre patrono y trabajador).

Contrato establecido por la ley.

¿Por qué?_________________________________________________________

33. ¿De qué forma les paga a los colaboradores?

Diario

Semanal

Quincenal

Mensual

¿Por qué?_________________________________________________________

Page 172: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

34. ¿Cuál es el salario de sus trabajadores?

Q51.00 a Q60.00

Q61.00 a Q70.00

más de Q70.00

¿Por qué?_________________________________________________________

35. ¿Como propietario y/o encargado de la granja piscícola, se preocupa porque sus

colaboradores reciban algún tipo de capacitación técnica que ayude a mejorar la calidad en

la producción? Especifique su respuesta

Si.

No

¿Por qué?_________________________________________________________

36. ¿De qué forma evalúa el desempeño de sus colaboradores?

Productividad

Metas cumplidas

Producto terminado

¿Por qué?________________________________________________________

Dirección

37. ¿Existe una comunicación directa con sus colaboradores?

Si

No

¿Por qué?_____________________________________________________________

38. ¿Utiliza algún medio de comunicación interna para informar a sus colaboradores sobre

aspectos comerciales o de otro tipo?

Formal (escrita)

Informal (verbal)

Las dos anteriores

¿Por qué? ________________________________________________________

Page 173: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

39. ¿Qué tipo de motivadores utiliza para estimular en las actividades a sus empleados?

Reconocimiento Verbal

Incentivos Económicos

Obsequios

Horas extras

Otro (especifique) ________________________________________________

¿Por qué? _________________________________________________________

40. ¿Qué tipo de líder se considera?

Autocrático

Democrático

Liberal

¿Por qué? _________________________________________________________

Control

41. ¿Utiliza algún tipo de control en su empresa?

Si

No

¿Por qué? ________________________________________________________

42. ¿Qué tipo de control aplica dentro de su empresa?

Preventivo

Concreto

Correctivo

Otros (especifiqué) _______________________________________________

43. ¿Alguna vez ha recibido quejas de sus clientes?

Si

No

Especifiqué _____________________________________________________

Page 174: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

44. ¿Cómo maneja las quejas de sus clientes?

Especifiqué _____________________________________________________

45. ¿Lleva un registro por escrito de sus proveedores?

Si

No

¿Por qué? ________________________________________________________

46. ¿Lleva un registro de sus ingresos y egresos?

Si

No

¿Por qué? ________________________________________________________

47. ¿Realiza un control de los insumos que utiliza en la producción?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

48. ¿Lleva un registro de sus ventas?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

Aspecto de mercado

Producto

49. ¿Qué clase de producto es el que cultiva en la granja? En la presentación de resultados

usted solo indica que venden pez tilapia, pero aquí colocó varias opciones de respuesta.

Alevín

Pez (tilapia)

Camarones

Otro (especifiqué) ________________________________________________

Page 175: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

50. ¿En qué época del año es cuando más se produce?

Invierno

Verano

¿Por qué razón? ____________________________________________________

51. ¿Cuáles son las características principales de su producto?

Calidad

Tamaño

Las Anteriores

¿Por qué?_________________________________________________________

52. ¿Cuenta su producto con una marca o etiqueta que lo identifique de la competencia

Si

No

¿Por qué? ___________________________________________________________

53. ¿Si su respuesta a la anterior es si, cual es la marca o etiqueta de su

producto?___________________________________________________________

54. ¿Utiliza empaque al momento de entregar el pescado al comprador?

Si

No

¿Por qué? ________________________________________________________

55. Si su respuesta a la pregunta anterior es si, qué tipo de empaque utiliza

Bolsas plásticas

Papel

Otro (especifique) _______________________________________________

Page 176: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Oferta y Demanda

56. ¿Identifique el rango de libras de pescado que produce semestralmente?

2000 a 3000

3001 a 4000

4001 a 5000

5001 a 6000

6001 a 7000

7001 a 8000

8001 a 9000

Más de 10,000

57. ¿En qué factor se basa para la producción de los peces?

Ventas Históricas

Pedido de los Clientes

Época del año

Otro (especifique) _______________________________________________

58. ¿Cuánto vende semanalmente?

50 a 100 libras

101 a 150 libras

151 a 200 libras

201 a 250

más de 300 libras

Precio

59. ¿Qué factor utiliza para determinar el precio del pescado?

Costo de Producción

Tamaño del pes

Por cantidad adquirida

Negociación con el cliente

En base a la competencia

¿Por qué?_________________________________________________________

Page 177: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

60. ¿Cuál es la unidad de medida para establecer el precio de los peces que produce en su

granja?

Por unidad

Por libra

Por ensarta

Por producción

61. ¿Cómo es el precio con relación a la competencia?

Alto

Bajo

Igual

62. ¿Cuál es el precio de su producto por libra?

Libra Quintal

Q 7.00 a Q 9.00

Q 10.00 a Q 12.00

Q 13.00 a Q 15.00

más de Q 16.00

Q 600.00 a Q 800.00

Q 801.00 a Q 1,000.00

Q 1,001.00 a Q 1,200.00

más de Q 1,2001.00

Plaza/Distribución

63. ¿Cuál es el mercado a cubrir?

Local

Regional

Nacional

Internacional

64. ¿Qué tipo de canal utiliza?

Productor-Consumidor final

Productor distribuidor

Productor-Distribuidor-Consumidor final

Page 178: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

65. ¿Qué tipo de transporte utiliza para la distribución del producto?

Propio

Rentado

Otros (especifiqué) _______________________________________________

Promoción y publicidad

66. ¿Utiliza algún medio de comunicación para la promoción de sus productos?

SI

NO

¿Por qué? ________________________________________________________

67. ¿Utiliza promociones para motivar a sus clientes?

Si

No

¿Por qué? ________________________________________________________

68. Si su respuesta a la anterior es sí. ¿Qué tipo de promoción utiliza?

Ofertas

Descuentos

Otro (especifique) _______________________________________________

69. ¿Qué medios de publicidad utiliza?

Radio

Televisión

Periódico

Volantes

Vallas

Pancartas

Afiches

Revistas

Rótulos

Internet

Otro (especifique) _______________________________________________

Page 179: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Ninguno

Aspecto Técnico Operativo

Producción

70. ¿Cuál es el tiempo de producción del pez?

1 a 2 meses

3 a 4 meses

5 a 6 meses

más de 6 meses

¿Por qué?_________________________________________________________

71. ¿En qué época del año se produce más la tilapia?

Invierno

Verano

¿Por qué?_________________________________________________________

72. ¿Cómo determina el tamaño de su empresa?

Especifiqué _______________________________________________________

73. ¿Dónde se encuentra ubicada su empresa?

Área Urbana

Área Rural

¿Por qué?_________________________________________________________

Proveedores

74. ¿Cuáles son los aspectos a considerar al momento de seleccionar a los proveedores?

Revisar si aparece en la P. de R.

Calidad

Precio

Crédito

Oferta

Todas las anteriores

Page 180: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Otro (especifique) _______________________________________________

75. ¿Cuál es el origen de los proveedores?

Locales

De la región

De la capital

Internacionales

Otro (especifique) _______________________________________________

¿Por qué? ________________________________________________________

Tecnología e innovación

76. ¿Cuenta con la tecnología adecuada para el proceso de los productos?

Si

No

¿Por qué? ______________________________________________________

77. ¿De qué forma promueve la creatividad y la innovación en la empresa?

Innovación en el proceso del producto

Ampliando la cartera de productos

Otro (especifique) _______________________________________________

¿Por qué? ________________________________________________________

Seguridad e higiene

78. ¿Cuenta con normas de higiene y seguridad industrial para la producción?

Si

No

¿Cuáles? (Especifique) _____________________________________________

¿Por qué? ________________________________________________________

79. ¿Cuál es la forma en que tiene especificadas las normas de higiene y seguridad industrial?

Formal (escrita)

Informal (verbal)

Ambas

¿Por qué? ________________________________________________________

Page 181: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

80. ¿Se les exige exámenes médicos (tarjeta de salud) a las personas que laboran en la

empresa?

Si

No

¿Cuáles? _________________________________________________________

81. ¿Cuenta la empresa con un botiquín de primeros auxilios?

Si

No

¿Por qué? ________________________________________________________

Aspectos financieros

82. ¿Realiza algún análisis financiero de su empresa?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

83. ¿Qué tipo de herramientas de control financiero utiliza?

Presupuesto

Estado de Resultados

Balance General

Flujos de Caja

Ninguno de los anteriores

Otro (especifique) _______________________________________________

¿Por qué? _________________________________________________________

84. ¿Quién es el encargado de llevar la contabilidad de la empresa?

Contador

Propietario

Familiar del Propietario

Administrador

Empleado de confianza

Otro (especifique) _______________________________________________

¿Por qué? _________________________________________________________

Page 182: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

85. ¿Concede créditos a sus clientes?

Siempre

A veces

Nunca

Aspectos éticos y responsabilidad empresarial

86. ¿Aplica la ética y responsabilidad social en su empresa?

Si

No

¿Por qué? _________________________________________________________

87. ¿Qué principios éticos ponen en práctica dentro de su empresa para relacionarse con sus

colaboradores y clientes?

Respeto

Responsabilidad

Honestidad

Eficiencia

Cultura de Servicio

Confianza

Otro (especifique) ________________________________________________

¿Por qué? _________________________________________________________

88. ¿Cuál es su responsabilidad empresarial respecto a?

La sociedad

Los colaboradores

Las entidades del gobierno

Otro (especifique) ________________________________________________

Asociatividad-vinculación

89. ¿Conoce algún tipo de asociación entre los dueños de la industria?

Si

No

Si su respuesta es sí menciónelas: _____________________________________

Page 183: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

90. Si su respuesta a la anterior es sí. ¿Bajo qué tipo de Asociatividad se encuentra

establecida la empresa?

Asociaciones

Cooperativas

Clousters

Cadenas

Otra (especifique) _______________________________________________

91. ¿Qué tipo de beneficios considera usted que traen las asociaciones al momento de formar

parte de una?

Económicos (logros financieros)

Desarrollo empresarial (asistencia técnica)

Reconocimiento

Todos los anteriores

Otros (especifique) _______________________________________________

¿Por qué? _________________________________________________________

Servicios MIPYMES

Servicios de desarrollo empresarial

92. ¿Ha utilizado en alguna ocasión servicios de desarrollo empresarial para adquirir destreza y

habilidades que favorezcan al manejo eficiente y eficaz de los recursos de la empresa?

Si

No

¿Por qué?_________________________________________________________

93. Si su respuesta anterior es sí ¿Qué tipo de desarrollo empresarial ha utilizado?

Asesoría

Asistencia técnica

Consultorías

Capacitaciones

¿Por qué?_________________________________________________________

Servicios financieros

Page 184: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

94. ¿Cómo considera usted el financiamiento o préstamo?

Muy importante

Algo importante

Poco importante

Nada importante

¿Por qué?________________________________________________________

95. ¿Qué financiamiento ha utilizado al momento de realizar una inversión?

Financiamiento propio

Financiamiento privado

Dos anteriores

¿Por qué?________________________________________________________

96. Si su respuesta a la anterior es financiamiento privado. ¿Qué instituciones son las que le

proporcionan el préstamo o financiamiento? Especifique su respuesta.

Banco ___________________________________________________

ONG ___________________________________________________

Cooperativa ___________________________________________________

Otra (especifique) _______________________________________________

97. ¿Qué tipo de garantía le han solicitado al momento de adquirir un préstamo?

Fiduciarias (un fiador)

Hipotecarias (una propiedad)

Prendarias (un inmueble)

Otras

¿Por qué? _________________________________________________________

Page 185: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Oportunidades de mejora

Benchmarking

98. ¿Aplica técnicas, estrategias o procedimientos que utilizan otras empresas para emplearlos

en sus actividades o procesos con la finalidad de mejorarlos?

Si

No

¿Por qué? ________________________________________________________

99. Si su respuesta a la anterior es si, qué tipo de benchmarking aplica?

Estratégico

Operativo

Administrativo

Otro (especifique) _______________________________________________

¿Por qué? ________________________________________________________

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 186: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 187: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓNICAS Y EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEDE REGIONAL, JUTIAPA

GUÍA DE OBSERVACIÓN

CRITERIOS

CUMPLIO

OBSERVACIONES

No. Descripción SI NO

ASPECTOS

ADMINISTRATIVOS

1

Cuenta con visión, misión y

objetivos visibles.

2

Organigrama visible.

ASPECTO TÉCNICO

1

Fácil acceso a las instalaciones

2

Instalaciones adecuadas

3

Los equipos se encuentran bien

distribuidos.

Objetivo: Recopilación de información Unidad de análisis: Aspectos Administrativos

Aspectos Técnicos

Page 188: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

4

Existe orden y aseo en las

áreas de trabajo.

5

Los subordinados usan equipo

de protección personal.

6

Utilización adecuada de la

materia prima o insumos.

OBSERVACIONES GENERALES:

Page 189: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 190: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

GLOSARIO

ALEVÍN: pez joven que presenta una morfología y a veces un color diferentes de los

del ejemplar adulto. La fase de alevín dura desde el nacimiento hasta que el pez

adquiere la forma y la coloración adulta y no suele prolongarse mucho. Durante esa

etapa es frecuente que el pez se alimente de las reservas de su saco vitelino, como

sucede con el salmón y con la trucha. En la mayoría de los casos, los alevines son

abandonados a su propia suerte, por lo que sólo un porcentaje pequeño logra

escapar a la acción predadora de sus numerosos enemigos; no obstante, algunas

especies, como el blackbass, procuran cuidados a su progenie durante algún

tiempo.

Se suelen utilizar alevines para repoblar de manera artificial estanques, lagos y

cursos fluviales con especies de interés económico o deportivo.

ATARRAYA: red redonda para pescar.

CHINCHORRO: es una serie de hilos, tejidos y amarrados a una relinga superior o

de flotadores y a una relinga inferior de plomos, que se emplea para capturar peces.

Pueden ser fabricados con fibra natural como el cáñamo, Fique, o con fibra sintética

como nailon, kuralón según el animal acuático a capturar, así como de su hábitat y

la técnica de pesca.

Esta red de pesca puede ser: De cortina en regiones inundables por las mareas

técnica conocida como red de cortina inmóvil.

cursos fluviales con especies de interés económico o deportivo.

Se suelen utilizar alevines para repoblar de manera artificial estanques, lagos y

cursos fluviales con especies de interés económico o deportivo.

Page 191: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

DESOVE: nombre con que se conoce tanto al periodo de reproducción de los peces como

al acto de reproducción en sí mismo, siendo esta última acepción la más estrictamente

correcta. Consiste en un comportamiento complejo que se inicia con el cortejo de la hembra

por el macho y la posterior puesta de los huevos, y que finaliza con la fecundación de los

mismos por el macho.

GRANJA PISCÍCOLA: la ubicación física de las instalaciones construidas en las cuales se

produce peces en cautividad.

JARAMUGO: pececillo joven de cualquier especie.

JEVECILLOS: son lo huevecillos de los peces.

PESCADO: pez comestible sacado del agua por cualquiera de los procedimientos de pesca.

PISCICULTURA: cultivo intensivo de peces de agua dulce y agua salada, así como de

marisco en tanques o jaulas marinas. La piscicultura se llama a veces acuicultura, aunque,

en rigor, ésta incluye también el cultivo de algas marinas comestibles.

Concebida en su origen como una especie de industria a pequeña escala para crear empleo

en zonas remotas o de difícil acceso, la piscicultura se ha convertido en una gran industria

respaldada por algunas de las mayores empresas del mundo. Según ha ido creciendo,

también lo han hecho los problemas ambientales y ecológicos, como son la contaminación

en las ensenadas marinas y las estaciones mar adentro, debido al exceso de alimentos para

los peces y efluentes, o la concesión de licencias para acabar con los depredadores.

TILAPIA: nombre común de cualquiera de las 14 especies de peces de un género con el

mismo nombre que pertenece a la familia Cíclidos. Son nativos de las aguas dulces

tropicales de África, pero algunas especies comercialmente importantes se han introducido

y cultivado en Israel y en diversos países asiáticos como Indonesia, Malasia, Tailandia y las

Page 192: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Filipinas. Algunas especies de tilapias son peces de acuario muy común debido a su

interesante conducta y a su coloración atractiva. En apariencia, las tilapias se asemejan a

las percas y miden de 10 a 30 cm de largo. Las especies de mayor tamaño se cultivan por

su importancia alimenticia. Hoy, las tilapias frescas o ahumadas se pueden obtener sin

problemas en todo el mundo.

Page 193: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 194: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

INDICE

INTRODUCCIÓN …………………………………………………… 1

I. Objetivos …………………………………………………… 2

II. Justificación …………………………………………………… 3

CONTENIDO

3. Buenas prácticas de producción…………………………………………….. 4

3.1 Inocuidad en el cultivo de la tilapia…………………………………….. 4

3.2 Identificación de peligros………………………………………………... 4

3.2.1 Peligros de origen biológico………………………………………. 4

3.2.2 Peligros de origen químicos…………………………………….… 7

3.2.3 Uso de sustancias químicas y fármacos……………………...…. 8

3.2.4 Sustancias permitidas para uso en la acuacultura………………. 9

3.2.5 Sustancias prohibidas para uso en la acuacultura………………. 9

3.3 Evaluación y corrección de riesgos de contaminación………………… 10

3.4 Medidas correctivas …………………………………………………….... 10

4. Implementación de las buenas prácticas de producción…………………….. 11

4.1 Consideraciones en la construcción de la granja………………………. 11

4.1.1 Selección del sitio…………………………………………………… 11

4.1.2 Preparación de estanques…………………………………………. 12

4.1.3 Tipos de cultivos…………………………………………………….. 13

4.1.4 Sistemas de cultivo…………………………………………………. 15

4.2 Consideraciones de higiene………………………………………………. 17

4.2.1 Higiene y salud personal…………………………………………… 17

4.2.2 Instalaciones, equipo, herramientas y utensilios………………… 18

4.3 Control de plagas ……………………………………………………… 25

4.4 Manejo de desechos ……………………………………………………… 25

Page 195: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

4.4.1 Limpieza y desinfección……………………………………………. 26

5. Manejo de recursos hídricos……………………………………………………. 26

5.1 Calidad del agua ……………………………………………………….. 27

5.2 Puntos de muestreo………………………………………………………… 31

5.2.1 Fuentes externas de contaminación……………………………… 32

5.2.2 Fuentes internas de contaminación………………………………. 32

5.3 Monitoreo de la calidad del agua………………………………………… 33

6. Cultivo de tilapia …………………………………………………….. 34

6.1 Selección de los reproductores…………………………………………. 34

6.1.1 Estanque de reproducción………………………………………… 35

6.1.2 Siembra de reproductores………………………………………… 36

6.2 Recolección de las cría………………………………………………….. 36

6.3 Cultivo monosexo ……………………………………………………. 37

6.4 Etapas del desarrollo de la tilapia……………………………………… 37

6.4.1 Siembra …………………………………………………… 37

6.4.2 Crianza …………………………………………………… 37

6.4.3 Preengorda …………………………………………………… 38

6.4.4 Engorda …………………………………………………… 38

7. Alimentación …………………………………………………… 39

7.1 Método de alimentación………………………………………………… 39

7.2 Horario de alimentación………………………………………………… 40

7.3 Aspectos nutricionales del alimento…………………………………… 41

7.3.1 Proteínas …………………………………………………… 41

7.3.2 Lípidos …………………………………………………… 42

7.3.3 Carbohidratos …………………………………………………… 42

7.3.4 Vitaminas y minerales…………………………………………… 42

Page 196: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

7.4 Selección de alimentos………………………………………………… 42

7.5 Manejo del Alimento ………………………………………………….. 43

7.6 Monitoreo, inspección y control de alimento………………………… 44

8. Cosecha ………………………………………………………….. 44

8.1 Manejo precosecha……………………………………………………. 44

9. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………….. 46

10. ANEXO 1: Formatos para proceso de producción.

11. ANEXO 2: Pasos para constituir una asociación.

Page 197: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 …………….……………………………………………….. 7

Tabla No. 2 ……………………………………………………………… 26

Tabla No. 3 ……………………………………………………………… 27

Tabla No. 4 ……………………………………………………………… 41

Tabla No. 5 ……………………………………………………………… 41

ÍNDICE DE IMÁGENES

Fotografía No. 1 ……………………………………………………………….. 14

Fotografía No. 2 ……………………………………………………………….. 15

Fotografía No. 3 ……………………………………………………………….. 20

Fotografía No. 4 ……………………………………………………………….. 20

Fotografía No. 5 ……………………………………………………………….. 21

Fotografía No. 6 ……………………………………………………………….. 21

Fotografía No. 7 ……………………………………………………………….. 22

Fotografía No. 8 ……………………………………………………………….. 22

Fotografía No. 9 ……………………………………………………………….. 22

Fotografía No. 10 ……………………………………………………………….. 23

Fotografía No. 11 ……………………………………………………………….. 24

Fotografía No. 12 ……………………………………………………………….. 35

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1 ……………………………………………………………….. 29

Figura No. 2 ……………………………………………………………….. 30

Page 198: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 199: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

1

Introducción

Las MIPYMES de piscicultura del municipio de Asunción Mita, al iniciarse en esta actividad,

vieron en ella una oportunidad para poder tener un ingreso económico y poder optar a un mejor

estilo de vida de sus familias. Debido a que la crianza de peces representa una oportunidad que

permite integrar a los jóvenes emprendedores del municipio a la actividad productiva.

La piscicultura es una de las actividades que a nivel productivo, ha tenido un mayor crecimiento

económico a nivel nacional, en el ámbito agropecuario; además, de ser una alternativa de

producción que brinda resultados a mediano plazo (6 meses) y que garantiza la inversión de los

productores.

Representa una alternativa de crecimiento económico individual, local y regional. Por lo que se

pretende que el participante adapte esta alternativa de producción en su región. La piscicultura

como cualquier actividad productiva, requiere tiempo, trabajo y actividad constante.

La guía básica de buenas prácticas piscícolas recopila recomendaciones, sugerencias,

conocimientos y experiencias que aportan consejos a los piscicultores, que van desde

implementación de buenas prácticas de producción, manejo de recursos hídricos, y de

sustancias químicas y fármacos, cultivo de la tilapia, alimentación y cosecha.

En la actualidad, debe ser una prioridad el establecimiento de políticas y buenas prácticas que

promuevan la inocuidad de los productos comerciales que aseguren al consumidor que el

alimento que adquiere, lleva consigo la garantía de que no causa ningún tipo de daño a su

salud y le brinde completa seguridad y tranquilidad al consumirlo.

Page 200: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

2

I. Objetivos

Facilitar a las MIPYMES una guía básica que brinde la información necesaria para el

establecimiento y buen funcionamiento en los procesos de la empresa.

Determinar cuáles son los factores a tomar en cuenta al ubicar las empresas piscícolas.

Implementar el buen manejo de sustancias químicas y fármacos permitidos y prohibidos en

la práctica del los procesos dentro de la empresa.

Concientizar a los propietarios sobre la importación de la aplicación de normas de higiene y

salud personal.

Reconocer la importancia del manejo de los recursos hídricos en el cultivo de la tilapia para

su desarrollo y crecimiento.

Identificar las etapas de crecimiento de la tilapia a fin de realizar el manejo adecuado en su

cultivo.

Establecer un manejo adecuado en la alimentación del pez.

Page 201: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

3

II. Justificación

Las empresas dedicadas a la piscicultura en el municipio de Asunción Mita, en la actualidad

realizan el proceso de producción de manera informal y artesanal, por lo que deben ser

mejorados los controles de calidad y productividad, con énfasis en la higiene y seguridad de los

procesos, para obtener productos de buena calidad y lograr un buen posicionamiento en el

mercado. Por lo que, se debe contar con una guía básica que sirva de soporte acerca de los

procedimientos necesarios, las normas en seguridad e higiene para el control de los

procedimientos y así mantener una infraestructura apta para la realización de las actividades de

cosecha del pez tilapia.

Page 202: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

4

3. Buenas prácticas de producción

3.1 Inocuidad en el cultivo de la tilapia

Ayudar en la prevención de cualquier problema que pueda surgir durante todo el proceso de

cultivo de Tilapia, y que pone en riesgo la inocuidad del producto final. Para identificar dichos

problemas, es necesario detallar los pasos del proceso del cultivo de la Tilapia. Ya que la

inocuidad puede verse afectada a lo largo del proceso de producción y durante todo el

procedimiento, es necesario mantener bien identificados los eslabones de cultivo, desde la

recepción del producto primario, procesamiento y transporte hasta su comercialización y

distribución.

3.2 Identificación de peligros

Al hablar de “peligro” se refiere a cualquier agente en un producto que puede ocasionar efectos

negativos en la salud, y que puede ser de origen físico, químico y biológico. La acuacultura, a

pesar de tener mejores condiciones de control “sanitario” que la pesca silvestre, no está exenta

de presentar algún peligro de contaminación química, física o biológica, pues existen factores

internos y externos que vulneran la seguridad e inocuidad durante los diferentes eslabones en

los procesos de producción y comercialización. Medicamentos veterinarios, infecciones

patógenas, químicos utilizados para la producción, contaminación de la fuente de agua

(residuos industriales, coliformes fecales, basureros, animales, plagas), por lo que es importante

identificarlos y controlarlos frecuentemente, mediante mediciones, muestras y exámenes

periódicos de los recursos.

Page 203: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

5

3.2.1 Peligros de origen biológico

Un peligro de origen biológico es aquel en el que organismos vivos y productos orgánicos son

capaces de contaminar los alimentos y causar un efecto negativo en el cultivo poniendo en

riesgo la calidad del producto final y la salud de los consumidores. Los peligros biológicos que

afectan a los peces pueden ser causados por parásitos y bacterias patógenas.

Parásitos

Los principales parásitos de los peces que pueden ser transmitidos al hombre, llevan el nombre

de Helmintos. Los helmintos o gusanos son animales invertebrados de cuerpo alargado, que se

alojan principalmente en el tubo digestivo de los animales domésticos, donde se reproducen, y

junto con el excremento eliminan miles de huevecillos o larvas que contaminan el suelo,

abastecimientos de agua, aire, alimentos, etc.

La forma en la que parasitan a los peces es por la fuente de agua. Si ésta se encuentra

contaminada con heces fecales o el sistema de drenaje no está bien separado del de

abastecimiento de agua, las larvas y huevecillos pueden llegar hasta los estaques y alojarse en

los peces, pudiendo ocasionar desde daños leves imperceptibles, hasta la muerte de los peces

transmitiéndose hacia los consumidores, parasitándolos y generando procesos crónicos

gastrointestinales debilitantes.

Bacterias patógenas

La contaminación del pescado por bacterias depende principalmente del medio ambiente donde

se encuentra la zona de cultivo y de la calidad del agua utilizada. Existen ciertas características

que influyen en la proliferación de bacterias patógenas, como la humedad, temperatura y

salinidad del agua, calidad del alimento, métodos de cosecha, así como la proximidad de la

granja a áreas urbanas o asentamientos humanos.

Page 204: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

6

Las bacterias que normalmente se encuentran en medios acuáticos son:

Aeromonas: se ha reconocido como un agente etiológico causante de diversas

enfermedades en peces, provocando en el humano enfermedades gastrointestinales

principalmente, así como cuadros diarreicos y enfermedades extra intestinales. La especie

más conocida es aeromonas hydrophila.

Vibrio: es un género de bacterias, incluidas en el grupo de las proteobacterias. Varias de las

especies son patógenas, provocando enfermedades del tracto digestivo, en especial v ibrio

cholerae, el agente que provoca el cólera, y vibrio vulnificus, que se transmite a través de la

ingesta de productos acuáticos, así como vibrio parahaemolyticus.

Streptoccocus: organismos anaerobios facultativos que a menudo aparecen formando

cadenas o por pares causando daños a tejido, órganos, mucosa, entre otros.

Clostridium botulini: es una bacteria anaeróbica con forma de bastón,formadora de esporas

y además productora de una potente neurotoxina. Sus esporas son resistentes al calor y

pueden sobrevivir en aquellos alimentos mínima o inadecuadamente procesados. Produce

la enfermedad conocida como botulismo, que es una intoxicación severa que puede causar

la muerte.

Pseudomonas: son bacilos rectos o ligeramente curvados, aeróbicos que degradan

compuestos orgánicos. Se encuentran en tierra y agua de donde pasan a las plantas o

animales. En el hombre son oportunistas y producen un cuadro clínico diarreico.

Hongos

Los más importantes están representados por los géneros saprolegnias iIchthyophonus,

Branchiomyces Dermocystidium. Estos organismos son los responsables de enfermedades

fúngicas de la piel, branquias, hígado, corazón y otros órganos que se infectan a través de la

corriente sanguínea. Los hongos pueden causar la muerte por anoxia de gran número de

huevos, crías, alevines y adultos.

Page 205: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

7

Ectoparásitos

Dentro de los ectoparásitos más comunes tenemos los Ciliofora, como Icthyophthirius,

Chilodonella, Trichodina, Trichophyra y Apiosoma. Los géneros como Gyrodactilus y

Dactylogirus provocan úlceras y lesiones, destruyendo tanto aletas como branquias;

principalmente en los alevines y en menor grado en los adultos, debido a su actividad de

nutrición por la acción de los ganchos y del órgano de fijación.

Tabla No. 1

Enfermedades más comunes en la tilapia.

Argulosis Varias especies de

Argulos spp.

El pez se aísla del cardume.

Piojo de

Aspecto blanquecino de 3

a 4 mm de diámetro

(disco) se fija en el cuerpo del

pez principalmente en la cabeza

donde chupa la sangre.

Dipterex o Masoten

(Polvo) dosis de 0.5 mg por

litro de agua en el estanque

por semana, hasta su

erradicación.

Lerneasis

Varios estadios de

Lernea: adulta y

nuaplio

Parásitos visibles sobre el

cuerpo del pez escamas

levantadas.

Dipterex o Masoten

(Polvo) dosis de 0.5 mg por

litro de agua en el estanque

por semana, hasta su

erradicación.

Ergasilosis Varias especies de

Ergasilus

Los peces se aíslan, dejan de

comer, los parásitos se alojan

en las branquias, miden de 1 a 3

mm.

Dipterex o Masoten

(Polvo) dosis de 0.5 mg por

litro de agua en el estanque

por semana, hasta su

erradicación.

Para hacer un diagnóstico y tratamiento adecuado para las enfermedades que presentan los

peces, es importante la participación del técnico especializado. La prevención es la principal

Page 206: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

8

herramienta para evitar la contaminación biológica, por eso es necesario llevar a cabo un

correcto control de medidas sanitarias en todas las áreas de la granja y el personal que

manipula el alimento y el producto, con la finalidad de evitar que suceda un imprevisto que

ponga en peligro la salud del consumidor.

3.2.2 Peligros de origen químicos

Una contaminación química es aquella en la que cualquier sustancia o producto químico que no

se integra naturalmente a los ecosistemas o que se encuentra en una determinada

concentración y que está biodisponible, es capaz de producir efectos adversos a corto o largo

plazo para los seres vivos expuestos.

Los contaminantes químicos más comúnmente encontrados son:

Agroquímicos: aquellos compuestos químicos utilizados como herbicidas, plaguicidas o

fertilizantes, que pueden llegar a los estanques mediante su filtración en el suelo,

escurrimientos, accidentes, y recirculación de agua contaminada. Si se emplea cerca de la

zona de cultivo, debe estar utilizada de forma que no represente un peligro de

contaminación.

Metales pesados: su aparición está asociada a las descargas de agua utilizadas por las

industrias, los principales son plomo, mercurio, zinc, cadmio, cromo y cobre.

Fármacos y medicamentos: de uso veterinario principalmente, que no son utilizados de la

manera correcta o por un profesional. Su abuso tiene como principal consecuencia la

acumulación de residuos en los peces o en el medio ambiente.

Toda contaminación química produce un efecto tóxico en el organismo, caracterizado por la

aparición de reacciones alérgicas, enfermedades, daños temporales o permanentes y

dependiendo del grado de exposición a esta puede causar la muerte.

Page 207: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

9

Es necesario implementar programas documentados de prevención de enfermedades en los

peces, de análisis de suelo y agua que determinen los componentes orgánicos e inorgánicos de

ésta y se pueda actuar conforme los resultados. Esto debe realizarse antes de situar la granja

en un lugar determinado, para evitar cosechar productos inservibles o de mala calidad.

3.2.3 Uso de sustancias químicas y fármacos

Cuando se lleva a cabo la aplicación de cualquier producto químico en una granja de peces, se

debe tener en cuenta la responsabilidad que esto conlleva y considera los efectos que tendrá

en la cosecha y el producto final, así mismo es necesario contar con un registro o un sistema de

control que incluya:

Lugar, fecha y hora de la utilización.

Descripción del producto a utilizar, cualidades, características y descripción de porqué se va

a emplear (diagnóstico), bajo qué criterio, y causa. Así como el nombre y los datos de quién

lo recomendó o prescribió.

Descripción de la población en donde se va a aplicar dicha sustancia, características y en

caso de tratar alguna enfermedad determinar el origen de ésta. Numero de lote, estanque o

jaula.

Descripción del método de aplicación, cantidad aplicada y dosis recomendada. Nunca se

debe variar la dosis sin una recomendación de algún especialista.

Muestreo de peces, seguimiento y análisis de la población tratada. Fecha de cosecha.

Desecho adecuado de los envases donde venían los químicos o los antibióticos, para evitar

un riesgo de contaminación ambiental, o un peligro en la granja.

3.2.4 Sustancias permitidas para uso en la acuacultura

Existen ciertas sustancias que son aprobadas y reguladas por diversos organismos nacionales

e internacionales, para su utilización en animales, siempre y cuando se haga por un especialista

Page 208: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

10

en la material, siguiendo las indicaciones dispuestas y con un control constante. Las sustancias

permitidas son las siguientes: terramycin 10, sufamerazine in fish grade, romet-30, formalin-f,

paraside-f, parasite-S, finquel y tricaine-S.

3.2.5 Sustancias prohibidas para uso en la acuacultura

Cloranfenicol

Clenbuterol

Dietilestribestrol (DES)

Dimetridazol

Pronidazol

Otros Nitroimidazoles

Furazolidona

Nitrofuerazona

Sulfonamidas (excepto sulfadimetoxina)

Fluoroquinolonas (Enrfloxacina, Sarafloxacina)

Glicopéptidos

3.3 Evaluación y corrección de riesgos de contaminación

En el manejo de recursos naturales y de sustancias químicas como antibióticos, desinfectantes,

fertilizantes, etc., siempre existe un riesgo de contaminación. Éste es mayor cuando se trata del

manejo de agua, debido a la cantidad de este recurso que se utiliza y de los sistemas de

recambio y drenaje, por lo que es de vital importancia identificar oportunamente cualquier riesgo

de contaminación y aplicar las medidas correctivas pertinentes.

Page 209: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

11

3.4 Medidas correctivas

En caso de detectar cualquier anomalía presente en el análisis, debe llevarse a cabo:

Identificación del agente causal de la contaminación.

Identificar la forma de exposición.

Separación y aseguramiento del técnico o recurso afectado.

Revisión inmediata por parte del Técnico del lote o recurso afectado.

Aplicar la acción correctiva necesaria, registrar el punto crítico de control.

Análisis del sistema de riesgo y control de puntos críticos y determinar si es necesaria su

modificación.

Documentar las acciones correctivas.

4. Implementación de las buenas prácticas de producción

4.1 Consideraciones en la construcción de la granja

4.1.1 Selección del sitio

En la selección del sitio de construcción de la granja para producción acuícola de Tilapia, deben

tomarse en cuenta ciertos principios que garanticen que se tienen en cuenta las condiciones

físico-químicas óptimas para el cultivo y que se han tomado en consideración los peligros

potenciales que ponen en riesgo la inocuidad del producto final durante cada una de las fases

del proceso productivo.

Para elegir el lugar y el diseño adecuado del área de cultivo, deben tomarse en cuenta distintos

factores, como son: el suelo, el clima, la fuente de agua más cercana, la tecnología a emplear,

el diseño de estanques, la densidad del cultivo, parámetros físico-químicos idóneos, cosecha,

Page 210: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

12

transporte y área de procesos, así como la cantidad de personal involucrado en el proceso.

Todo esto con la finalidad de realizar un trabajo más eficiente, de mayor calidad y en menor

tiempo.

Existen ciertos puntos a considerar, estandarizados y de gran importancia para la selección del

sitio ideal de construcción de la granja, de acuerdo a los principios de buenas prácticas:

Estudio de suelo para determinar las concentraciones y magnitud de cualquier

parámetro de importancia en la inocuidad del producto final. Planes de desarrollo de la

zona.

Verificar parámetros físico-químicos idóneos para el cultivo de Tilapia.

La granja no debe localizarse en sitios expuestos a descargas de plaguicidas u otros

químicos agrícolas o industriales.

La granja debe construirse en áreas donde el riesgo de contaminación (química o

biológica) sea mínima y pueda ser controlable.

El suelo donde se van a construir los estanques o canales de corriente rápida, debe

estar libre de concentraciones de químicos que puedan ocasionar la presencia de

sustancias tóxicas en el producto.

No debe construirse en área de frágil equilibrio o lugares donde no se puedan corregir

los problemas relacionados con el sitio.

Debe haber separación entre entradas y salidas de agua, de manera que las fuentes y

afluentes no se mezclen.

La granja, estanques y canales deben estar protegidos con la finalidad de evitar la

introducción de especies no deseadas.

En el caso de las granjas que ya se encuentran operando, es necesario que se realice una

investigación completa sobre las actividades que se llevan a cabo en los alrededores de las

mismas, con la finalidad de conocer la existencia de fuentes de contaminación en suelo y agua.

Page 211: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

13

Se deben realizar análisis periódicos del agua y del suelo, para implementar las acciones

encaminadas al control y aseguramiento de los procesos productivos.

4.1.2 Preparación de estanques

Limpieza del fondo: debe eliminarse del fondo el lodo, piedras, troncos, ramas u otros

materiales que en el futuro dificultarán los muestreos y la cosecha.

Reparación de bordas: si las bordas presentan grietas o están erosionadas deben repararse

para evitar filtraciones o eventualmente un mayor daño a la borda.

Entrada de agua: es conveniente limpiar el canal de abastecimiento y asegurar el buen

funcionamiento de las compuertas de distribución de agua.

Drenaje: conviene asegurarse del buen funcionamiento del drenaje de manera que no se

pierda agua por filtración y la malla evite la pérdida de peces.

Encalado: esta es una práctica que se hace para corregir el pH del agua, aunque en

general en el país los valores de pH son adecuados. El uso de cal es apropiado para crear

condiciones favorables para el crecimiento de microorganismos de los que se alimentará la

tilapia, además la cal actúa como antiparasitario y antibacteriano y reduce la toxicidad

causada por desechos nitrogenados. La cantidad recomendada es de 600 lbs/Ha,

aplicándola al voleo cuando el estanque está seco y posteriormente se agrega agua (5 -10

cms). El encalado se hace 3 - 4 días antes de la siembra, después de la aplicación se

procede a llenar el estanque.

4.1.3 Tipos de cultivos

El cultivo de estos peces, puede ser muy versátil ya que los mismos crecen en jaulas, como en

estanques rústicos o de concreto, sin embargo es necesario determinar desde el principio qué

tipo de cultivo se va a utilizar, pues cada uno tiene recomendaciones y características propias.

Cultivo en estanques rústicos: un estanque rústico es aquél que es excavado en la tierra y

que posee estructuras especiales para el llenado y vaciado del agua de forma individual.

Page 212: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

14

El tamaño de los estanques, va a depender principalmente del sistema de cultivo a utilizar, la

rentabilidad esperada en función de la inversión y costos, y de las metas productivas de la

granja. Para que la engorda de la Tilapia se lleve a cabo adecuadamente es necesario realizar

un cultivo monosexo, es decir poblaciones compuestas exclusivamente por individuos machos,

que no puedan reproducirse y con esto frenar su crecimiento.

Cultivo en corrales y jaulas flotantes: el cultivo en jaulas se define como la engorda de los

peces, desde estadios juveniles hasta tallas comerciales en un área restringida y delimitada por

mallas que permiten el flujo del agua libremente. Su ventaja principal es que se pueden

aprovechar mantos acuíferos en movimiento como los ríos que por su naturaleza no se pueden

modificar.

Este tipo de cultivo se puede efectuar tanto como nivel de subsistencia individual o familiar,

hasta una escala comercial, en lugres tropicales donde la temperatura del agua sea superior a

los 20 º C.

El tipo y tamaño de las jaulas depende de la profundidad del río, estanque o arroyo. Los

corrales son poco profundos, se fijan sobre el fondo quedando en contacto con el suelo.

Cuando el embalse es de mayor profundidad, resulta mejor el diseño de jaulas flotantes

dejando una separación de 1 m como mínimo entre el suelo y la jaula, evitando que los peces

tengan acceso al fondo donde se acumulan los desechos.

Si el embalse es muy profundo, se recomienda que las jaulas estén separadas 5 m del fondo,

para reducir el riesgo de brotes de enfermedades o parasitismo.

El tamaño de la jaula va a depender de la naturaleza del cultivo. Las que son destinadas para

reproducción y alevines son de un tamaño pequeño que facilita su manejo y transporte. Para la

engorda, el volumen de las jaulas puede variar entre 6 y 20 m3, cuando el comercio es

moderado.

Page 213: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

15

Jaulas flotantes en estanques rústicos

Fotografía No. 1

Cultivo de alta densidad en tanques: los tanques cuentan con dispositivos que permiten la

circulación continua de agua (varios recambios por hora), aireación continua, regulación de la

temperatura, filtración del agua, alimentadores automáticos o de demanda, etc. Por lo tanto, se

requiere de un alto costo de inversión inicial, y un gran capital de operación.

La superficie varía entre 10 y 300 m2, y la profundidad entre 0,5 y 2,0 m. La forma y estructura

es muy variable, se utilizan por lo general materiales como fibra de vidrio, láminas metálicas,

concreto.

Tanques de concreto

Fotografía No. 2

Page 214: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

16

4.1.4 Sistemas de cultivo

Cultivo extensivo

Este tipo de cultivo se desarrolla por lo general con muy baja inversión, en donde se espera

proporcionar a la población un alimento de bajo costo, tampoco es importante la talla final del

pez, en tanto alcance tamaño comercial; y mucho menos el tipo de alimento utilizado en su

producción. En este sistema se utilizan densidades de 0,5 a 3,0 peces/m2.

Como una forma de contribuir en la alimentación del pez, se trata de favorecer el desarrollo de

la productividad primaria utilizando fertilizantes orgánicos como excreta de aves, cerdos y de

vacuno, etc.

Cultivo semi-intensivo

En este sistema de producción se utilizan estanques de 0,5 a 3 hectáreas con recambios de

agua del 15 al 30% diario de todo el volumen del estanque y se utilizan aireadores,

dependiendo del grado de intensidad de siembra del sistema (se utilizan desde 2 HP a 12 HP

por hectárea).

En este sistema es muy importante el monitoreo de los niveles de amonio, pH, temperatura y el

nivel de oxígeno disuelto. Para la alimentación de los peces en este sistema se utiliza alimento

peletizado o extruído, con niveles de proteína desde 30 a 35% de proteína dependiendo de la

fase de producción. En este sistema es muy importante el monitoreo de los niveles de amonio,

pH, temperatura y el nivel de oxígeno disuelto. Para la alimentación de los peces en este

sistema se utiliza alimento peletizado o extruído, con niveles de proteína desde 30 a 35% de

proteína dependiendo de la fase de producción.

Page 215: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

17

Cultivo intensivo

En este sistema se utilizan estanques pequeños de 500 a 1000 m2 con alto recambio de agua

(recambios de 250 a 600 litros/seg). Las densidades de siembra de los peces se encuentran en

el rango de 80–150 peces/m3, lo que equivale a cargas máximas de hasta 90 kg/m3. Para el

éxito del cultivo bajo en este sistema es sumamente importante la cantidad y calidad del agua

suministrada a los peces; así como el cuidado y atención que se le debe proporcionar al

sistema.

En el cultivo intensivo de tilapia el oxígeno disponible es de gran importancia. Midiendo

constantemente éste parámetro se puede ajustar las densidades, tasa de alimentación y reducir

potenciales riesgos de mortalidad. La concentración del oxígeno en la salida de los estanques

debe ser mayor a 3,5 mg/litro para asegurar un buen desenvolvimiento fisiológico del pez a

través de todos los procesos (natación, respiración, crecimiento, excreción, etc.) y mejor

aprovechamiento de los nutrientes suministrados con el alimento balanceado.

La producción de sistema intensivo va a depender de la cantidad de agua disponible así como

de sus características. En un sistema intensivo se pueden producir en un rango de 20 a 40

toneladas de pez por m3 /año.

4.2 Consideraciones de higiene

4.2.1 Higiene y salud personal

Al hablar de producción de alimentos, el personal ocupa un lugar importante para lograr un

manejo adecuado y un producto inocuo ya que constituye el recurso de mayor importancia en el

proceso productivo. Estas consideraciones se realizan principalmente para destacar que ya sea

en una producción a gran escala o artesanal, siempre se debe tener presente que la mano de

Page 216: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

18

obra que interviene en el proceso es la que va a establecer los parámetros principales de

calidad.

La higiene del personal tiene la finalidad de lograr mantener los niveles de calidad e inocuidad

del producto, evitando cualquier tipo de contaminación y riesgos a la salud del consumidor. Es

por esto, que las instalaciones de la granja deben estar diseñadas acorde a las necesidades de

la especie de cultivo y a las del personal que lo maneja, pues debe contar con baños,

vestidores, lavamanos y comedores en zonas que no afecten de ninguna manera la inocuidad

del producto.

A continuación se enlistan los principios a considerar durante la higiene del personal:

El personal deberá estar capacitado en temas de higiene en todas las actividades que

realice en la granja, así mismo deberá estar familiarizado con la especie, con la finalidad de

prevenir cualquier tipo de contaminación del producto.

Las instalaciones de la granja deben incluir vestidores, cuartos para artículos de limpieza,

baños separados, regaderas, lavamanos, secadores y todo tipo de equipo y material que

sea necesario, diseñado lo más higiénicamente posible.

El personal deberá contar con instrumentos y materiales limpios, así mismo una zona de

aseo de los mismos que no comprometa la calidad del agua de los estanques.

En caso de que algún trabajador padezca de enfermedad infectocontagiosa, heridas, o

infecciones en la piel, que pueda transmitirse con facilidad y mediante los alimentos, no

deberá de trabajar con los productos o manipularlos hasta que se haya recuperado.

La higiene del personal incluye también presentarse con el cabello cubierto, manos limpias,

uñas cortadas, sin esmalte y en caso de ser necesario cubrebocas y cofia, así como se

debe prohibir el uso de joyas, aretes, adornos y maquillaje que puedan contaminar con

facilidad a los peces.

Debe estar prohibido fumar, beber o comer cerca de las áreas de producción, para esto el

personal debe contar con un área de esparcimiento, comedores, etc. lejanos a los

estanques.

Page 217: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

19

Se debe lavar las manos, antes de iniciar labores o comer, después de ir al baño y cada vez

que salga de la zona de producción y vaya a regresar a ésta.

El abastecimiento de agua en la granja para actividades de limpieza y enjuague debe ser

potable, y en cantidad suficiente para realizar todas las actividades en el proceso

productivo.

Debe estar perfectamente delimitado el agua de uso por el personal y el agua utilizada en la

granja, para evitar cualquier riesgo de contaminación.

4.2.2 Instalaciones, equipo, herramientas y utensilios

Se debe contar con las instalaciones adecuadas, así como el equipo y los utensilios necesarios

para el funcionamiento de la granja.

Cantidad suficiente de agua para las instalaciones sanitarias y de higiene, su correcto

almacenamiento y distribución. Drenaje separado.

Cubierta de mesas de trabajo, áreas de comedor, baños, área de limpieza etc. deberán ser

impermeables, lisos, de colores claros y resistente a la acción de desinfectantes, ácidos,

álcalis, solventes y calor.

Las políticas de acceso a las instalaciones para el ingreso a la granja de cualquier persona,

equipo y material deberán estar claramente definidas y asegurar que se cumplan. El acceso

deberá ser controlado.

Las áreas deben estar perfectamente separadas y delimitadas, ubicadas adecuadamente

para evitar contaminaciones químicas o biológicas entre las diferentes zonas.

Debe existir espacio suficiente en cada área para permitir la instalación de los equipos e

instrumentos que se requieran.

Se deberá contar con manuales de utilización de los equipos e instrumentos adquiridos,

para evitar un uso inadecuado y algún riesgo para los trabajadores.

Se debe contar con un área exclusiva para el almacenamiento de compuestos químicos que

se utilizan en la granja, así como un etiquetado correcto de los mismos, instrucciones de

uso, etc.

La ropa de trabajo utilizada, deberá contar con un almacén adecuado.

Page 218: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

20

Se debe contar con instrumentos de pesado y medición con rangos de precisión acordes al

uso.

Se debe contar con letreros informativos que prohíban fumar, comer, beber, alimentar a los

peces, y otras acciones incorrectas dependiendo de la zona de la granja en la que se

encuentran.

Equipo, herramientas y utensilios básicos.

Para tener éxito en el cultivo de tilapia se debe realizar eficientemente cada actividad, para esto

se requiere de cierto equipo el cual se describe a continuación:

Chinchorro: hay de varios tipos de redes para la pesca. Uno de los más útiles y comunes es el

chinchorro. Es una red de malla que se extiende en el agua como una cortina, su posición

vertical en el agua se mantiene con flotadores incorporados a la línea superior y pesas (plomos)

en la línea inferior

Chinchorro

La altura de un chinchorro se determina con relación a la profundidad del agua en el

estanque en donde se piensa usarlo. Se recomienda comprar un chinchorro con una

altura de 20% mayor que la profundidad del agua. La longitud del chinchorro debe ser

un 20% a 30% mayor del ancho del estanque.

Fotografía No. 3

Page 219: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

21

Cuidados: el chinchorro debe ser guardado limpio y seco. No se debe dejar en el sol ya

que los rayos ultra violeta hacen daño a los hilos. Se recomienda tener un lugar bajo

techo para tener los chinchorros y otras redes en un ambiente protegido, bien ventilado

y fresco.

Redes de mano: consiste en un aro metálico o de fibra de vidrio que sostiene una red

y que esta soportado por un mango de madera u otro material. Las redes de mano se

utilizan para manejar peces durante siembras, muestreos y cosechas en los estanque

de producción de una finca.

Existen redes de diferentes formas y tamaños, se recomienda comprar o construir redes

de mano de calidad para poder manejar adecuadamente los peces en cada ciclo de

producción.

Redes de mano

Atarrayas: es una red circular de hilo (nylon) con pesas en la parte inferior la cual es

lanzada al aire sobre la superficie del agua. En lanzamiento de la atarraya es de tal

manera que gire, creando una fuerza que la abre y la extiende sobre la mayor parte del

agua. La luz de la maya de una atarraya tiene relación al tamaño del pez que se quiere

cosechar. El diámetro de una atarraya varía de 1.5 a más de 4-0 metros. Son de utilidad

para hacer muestreos (peso y población) y cosecha parciales en los estanques.

Fotografía No. 4

Page 220: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

22

Atarraya

Hapas: son bolsas rectangulares de red de maya fina (nylon) que pueden construirse

de forma muy sencilla y mantenerse en estanques o incluso en lagos y lagunas.

También se utiliza para reproducción de peces o bien para el manejo del cultivo:

siembra, muestreos y cosecha.

Hapas

Balanza de reloj: es necesario tomar datos de crecimiento y ganancia de peso

periódicamente en el manejo de los cultivo de peces. Se recomienda pesar los peces

en grupo, utilizando una balanza de reloj con capacidad de unos 20kg. La aguja de las

balanzas de reloj de varias vueltas completas. Así se pueden colocar un balde en el

gancho de una balanza y agregar agua al balde hasta que la aguja regrese

exactamente al cero, dando una vuelta completa.

Fotografía No. 5

Fotografía No. 6

Page 221: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

23

Ahora al colocar peces en el balde con agua, lo que marque la aguja será el peso de los

peces.

Balanza de reloj

Canastas, baldes y tinas: con mucha frecuencia se requiere pequeños recipientes

para guardar los peces durante trabajos de siembra muestreos, cosechas y

transferencias. Estos recipientes son de forma y tamaños variados. Las canastas son

útiles para pesar los peces sin agua.

Canasta y cubeta

Medidor de pH: tiene que ser calibrado antes de analizar las muestras de campo. Debe

seguir las instrucciones utilizando la soluciones estandarizadas correspondientes (pH

de 4.00, 7.00 y 10.00). La muestra de agua se toma con una botella a una profundidad

de 30 cm. La muestra tomada en el campo debe ser guardada en la obscuridad para

Fotografía No. 8 Fotografía No. 9

Fotografía No. 7

Page 222: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

24

evitar cambios que puedan ocurrir entre su toma y el posterior análisis. Valores de pH

entre 6.5 y 8.5 son los más deseables en la acuacultura.

Medidor de pH

Medidor de oxigeno y temperatura: la concentración de oxigeno disuelto en el agua

es expresada en partes por millón (ppm) o su equivalente, a miligramos por litro (mg/L).

La solubilidad del oxigeno en el agua varia indirectamente según su temperatura, la

altura o elevación del lugar. La temperatura se mide en grados CELSIUS (0C) hay

varios equipos y procedimientos para medir la concentración de oxigeno en el agua.

El medidor de oxigeno tiene que ser calibrado antes de comenzar a tomar las lecturas

de la concentración de oxigeno disuelto en el agua. Una vez calibrado el medidor,

comience a tomar las lecturas de temperatura y oxigeno de cada estante. Los datos

obtenidos deben ser registrados. Recuerde mantener el electrodo (parte del medidor

que se introduce al agua) en movimiento y a una profundidad aproximada de 30cm

dentro del agua. Se requiere de algunos segundos (15 o más) para llegar a una lectura

estable con el medidor. Cualquier lectura menor de 2000 pmm de oxigeno disuelto

requiere de especial atención.

Disco secchi: es un disco de 7 pulgadas de diámetro, el cual está pintado de dos

colores contrastantes (generalmente blanco y negro). Se utiliza para determinar la

turbidez del agua. La turbidez es una medida de la cantidad de material en suspensión

Fotografía No. 10

Page 223: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

25

en el agua. Los materiales de mayor interés en acuacultura son el filtro y zooplancton,

sin embargo se pueden encontrar otra sustancia como arcilla la cual es arrastrada por

corrientes de agua durante invierno.

Es importante tener un monitoreo de la turbidez del agua en los estanques para poder

aplicar medidas correctivas a tiempo y evitar problemas como bajas concentraciones de

oxigeno lo que con lleva a mortalidad de los peces. La turbidez se debe medir a la

misma hora (horas soleadas del día) a intervalos de una semana.

Uso del disco secchi: sumerja el disco secchi verticalmente en el agua hasta que

desaparezca de la vista. Es aconsejable medir la turbidez en aguas tranquilas (sin

oleaje), con el sol frente a usted durante las horas de mayor luz. Registre la profundidad

del agua a la cual desaparece el disco de la vista en los cultivos de peces se

recomienda mantener lecturas del disco secchi entre 20-30cm.

Disco secchi

4.3 Control de plagas

Generalmente las plagas son insectos, roedores o cualquier otro animal que ocasione

problemas de contaminación en el producto. Dichos animales no solo afectan al pez, sino que

pueden transmitir enfermedades a través de la cadena alimentaria.

Fotografía No. 11

Page 224: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

26

Debe existir un control adecuado de las plagas, ya sea fumigaciones, trampas u otro método

que impida la proliferación de dichos organismos. Sin embargo con esto también se debe tener

mucho cuidado. El uso inadecuado de sustancias químicas para el control de plagas, puede

ocasionar una contaminación importante y un daño a los consumidores.

Generalmente, en un sitio con control de calidad adecuado, no existen problemas de

proliferación de plagas, por lo que es necesario contar con una higiene correcta que evite la

aparición de dichos organismos.

4.4 Manejo de desechos

Un desecho es un producto de las actividades humanas al cual se le considera sin valor,

repugnante e indeseable, generalmente es una fracción de residuos no aprovechables para el

trabajo actual del hombre. Los desechos de una granja de peces son por lo general, aquellos

que se generan del proceso productivo, tales como eviscerado, residuos alimentarios,

materiales empleados, envolturas, bolsas, etc.

La importancia de los desechos radica principalmente en cómo manipularlos para que no

representen ningún tipo de problema, ni ponga en riesgo la calidad de la granja, o la salud de

los que laboran en el lugar.

La basura generada por la granja, debe estar separada en orgánica, inorgánica, y desechos

químicos, bien diferenciada entre sí, y de lo posible, separar los materiales reciclables.

4.4.1 Limpieza y desinfección

Se debe llevar a cabo una limpieza eficaz y regular de los establecimientos, equipos y vehículos

para eliminar residuos de los productos y suciedades que contengan microorganismos.

Page 225: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

27

Después de este proceso de limpieza, se debe efectuar, cuando sea necesario, la desinfección,

para reducir el número de microorganismos que hayan quedado, a un nivel tal que no

contaminen los productos.

Tabla No. 2

Principales características y uso de los sanitizantes.

Sanitizante

USO

Concentración

PPM

Tiempo

De

Exposición

PH optimo

RANGO DE

Temperatura

USO

Recomendado

Clorados 100-200 2-10 min. 4 27-37 General

Yodosforos 25 2-15 min. <3 27-37

Manos y

utensilios de

trabajo

Quats 100-200 >24 hrs. 6-10 27-37 Exposición

prolongada

Ácidos

anionicos 200-400 >30 min. 16-23 32-65

Equipos

automatizados

para limpieza

Los procedimientos de limpieza y desinfección deben satisfacer las necesidades peculiares del

proceso. Debiendo implementarse para cada establecimiento un programa calendarizado por

escrito que sirva de guía a la supervisión y a los empleados con objeto de que estén las áreas

limpias.

5. Manejo de recursos hídricos

El agua es el recurso natural de mayor importancia en la vida de los seres humanos. En una

granja de peces su uso es indispensable, pero con una mala utilización puede contaminarse

con mucha facilidad y dañar todo lo que está a su alrededor.

Page 226: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

28

Existen procesos naturales que dañan la calidad del agua, tales como: la erosión,

estancamiento, insectos, desechos animales, sin embargo los mayores contaminantes son el

uso de fertilizantes y agroquímicos que por escurrimiento llegan hasta la fuente más cercana,

cambiando su estado natural y afectando la flora y fauna que la rodea.

5.1 Calidad del agua

Como se había mencionado, el agua es el recurso básico para la producción de Tilapia, por lo

que es necesario disponer de ella en cantidad y calidad suficientes para sustentar el proceso

productivo.

En una granja de peces, el agua debe ser preferentemente de flujo corriente y continuo, y en

caso de los estanques, tener un sistema que permita la recirculación de la misma, y debe

cumplir con ciertas características físico-químicas y microbiológicas que permiten el correcto

desarrollo de los organismos.

Page 227: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

29

Tabla No. 3

Parámetros físicos-químicos del agua para el cultivo de la tilapia

Parámetro

Rango optimo

pH 6.5- 9

Temperatura

Mínima: 24 º C

Ideal: 28-30º C

Máxima: 32 º C

Amonio toxico (NH3) 0.01-0.1 mg/L (en sistemas

semi-intensivos).

Nitritos (N02-N) < 0.1 mg/L

Alcalinidad 0.1-0.2 mg/L

Dureza (CaCO3) 50-350

Dióxido de Carbono <20 mg/L

Oxigeno Mínimo: 4.5 mg/L

Ideal: 8-10 mg/L

Fosfatos 0.6-1.5 mg/L

Cloruros < 5 mg/L

Sulfatos < 18 mg/L

Gases toxicos

Sulfuro de hidrogeno (H2S) < 10 mg/L

Gas metano (CH4) < 25 mg/L

Acido cinahidríco (HCN) < 10 mg/L

Indicadores de calidad del agua.

A continuación se presentan cada uno de los parámetros fisicoquímicos del agua y se destaca

su influencia en el desarrollo de la tilapia:

· Temperatura

Page 228: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

30

· Oxígeno

· pH

· Transparencia

· Amoniaco

Temperatura: la temperatura es un parámetro que se debe verificar en cualquier cuerpo de

agua donde queramos desarrollar el cultivo de peces.

El rango óptimo de temperatura es de 28-32ºC. Cuando la temperatura disminuye a los 15ºC los

peces dejan de comer y cuando desciende a menos de 12ºC los peces no sobreviven mucho

tiempo.

Durante los meses fríos los peces dejan de crecer y el consumo de alimento disminuye, cuando

se presentan cambios repentinos de 5ºC en la temperatura del agua, el pez se estresa y

algunas veces muere. Cuando la temperatura es mayor a 30ºC los peces consumen más

oxígeno.

Efecto de la temperatura en el desarrollo del cultivo

Figura No. 1

Page 229: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

31

La tilapia es en general, altamente tolerante a las altas temperaturas, bajas concentraciones de

oxígeno y altos niveles de amoníaco; resistiendo además, las altas salinidades (hasta 20 ppt).

Sin embargo, tienen poca tolerancia a las bajas temperaturas, convirtiéndose en un serio

problema en la instalación de sus cultivos en regiones de clima templado. Las temperaturas

letales se ubican entre los 10-11ºC.

La reproducción se inhibe cuando las temperaturas se sitúan por debajo de los 20ºC. Para su

crecimiento, se necesita entre 29 y 31ºC. Cuando los peces son alimentados a saciedad, el

crecimiento se manifiesta 3 veces superior que a los 20- 22ºC. Cuando la temperatura excede

los 37-38ºC se producen también problemas por estrés.

Oxígeno: uno de los gases fundamentales para los peces en el agua es el Oxigeno. El oxígeno

disuelto en un cuerpo de agua es indispensable para la sobre vivencia de los organismos que

ahí se desarrollan.

La concentración normal de oxígeno para una correcta producción, es la de 5 ppm (2-3 mg/l),

ya que el metabolismo y el crecimiento disminuyen cuando los niveles son bajos o se

mantienen por períodos prolongados.

La tilapia tiene la habilidad de extraer el oxígeno disuelto, por ello no se recomienda mantener

una alta producción de plantas acuáticas superficiales en los mismos estanques, ya que ellas

impiden la entrada de oxígeno de la atmósfera, por efecto de los vientos.

Para aguas cálidas deberá tenerse alrededor de 5 ppm, la elevada concentración de plancton

trae como consecuencia por la noche bajas concentraciones de oxigeno disuelto (2ppm)

haciéndose más crítico al amanecer (1pp) lo que puede ocasionar la muerte de los peces.

Page 230: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

32

También ocurren bajas concentraciones de oxigeno disuelto en días nublados o sombreados, o

en ausencia de luz solar (por la falta de fotosíntesis). Cuando falta oxigeno en el agua, los

peces suben a la superficie e intentan aspirar aire (peces boqueando, como se muestra en la

siguiente figura) otros nadan de lado o se agrupan cerca de las entradas de agua fresca.

Además se llega a percibir olores desagradables provenientes del agua.

Bajas concentraciones de oxígeno

Figura No. 2

pH: la tilapia crece mejor en aguas de pH neutro o levemente alcalino. Su crecimiento se

reduce en aguas ácidas y toleran hasta un pH de 5. El alto valor de pH, de 10 durante las

tardes, no las afecta y el límite, aparentemente, es el de pH 11, ya que a alto pH, el amonio se

transforma en amoníaco tóxico. Este fenómeno puede manifestarse con pH situados también a

valores de 8, 9 y 10.

Amoníaco: el amoníaco es más tóxico a altas temperaturas (más a 32, que a 24ºC, por

ejemplo). La disminución del oxígeno disuelto también aumenta la toxicidad del amoníaco,

disminuyendo el apetito y el crecimiento en los peces, a concentraciones tan bajas como 0,08

mg/l. En cuanto a los niveles depredación (especialmente por pájaros) las líneas de tilapias

rojas y blancas son las más susceptibles a sus ataques.

Page 231: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

33

5.2 Puntos de muestreo

Debe haber un encargado de realizar monitoreos periódicos de 1 vez por mes

aproximadamente, o quincenalmente si se amerita de esa manera, de la calidad del agua en la

unidad de producción. Esto es para tener la seguridad completa de que el agua que se está

utilizando durante todo el proceso, es la idónea para la especie, y que no ha sido contaminada

o se encuentra en un estado no conveniente para salud de la cosecha y de los consumidores.

Las fuentes de contaminación del agua son muchas, sin embargo las que pueden generar

mayor problemática son:

Contaminación que provenga de otras granjas o de asentamientos humanos cercanos,

establos, zonas agrícolas, etc.

Contaminación proveniente del fondo de los estanques.

Contaminación por plaguicidas.

Contaminación por aguas de desecho, drenajes, aguas residuales.

Contaminación industrial.

El programa de muestreo de fuentes contaminantes identificadas consta de:

Muestreo en la zona adyacente a la fuente de contaminación

Muestreo en el canal de distribución de agua

En la entrada de la sala de producción de alevines y crías

En la entrada y salida de cada uno de los estanques y canales que conforman el sistema de

cultivo

En el canal de descarga de la granja.

Page 232: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

34

5.2.1 Fuentes externas de contaminación

Se debe identificar si la granja tiene un riesgo de contaminación si está ubicada cerca de:

Drenes agrícolas

Afluentes de industrias

Afluentes de desarrollos urbanos

Fumigación aérea

Desembocadura de afluentes de agua dulce con residuos de minas

Suelo contaminado por el uso de suelo anterior

Zonas ganaderas

Presencia de aves acuáticas y otros animales silvestres

Medidas Correctivas:

Cambiar la toma de agua hacia una zona segura

Evitar la fumigación aérea en presencia de viento

Analizar periódicamente (2 veces por año) el suelo y determinar peligros y niveles

5.2.2 Fuentes internas de contaminación

Si hay indicios de contaminación, y se ha determinado que la zona de construcción de la granja

es la correcta o que no hay ningún indicio de contaminación externa, entonces de deberá

prestar atención a:

Page 233: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

35

Zonas de sanitarios, drenaje o desechos animales y humanos.

Uso de fertilizantes orgánicos contaminados con peligros biológicos y/o químicos.

Área de eliminación de desechos y basura.

Uso inapropiado de químicos, antibióticos, plaguicidas, etc.

Presencia de plagas.

Medidas Correctivas:

Delimitar bien los sanitarios y áreas que utiliza el personal para su aseo. Limpieza diaria de

los mismos.

No permitir la entrada de animales, delimitar la granja para evitar que éstos ingresen a la

zona.

Utilizar fertilizantes inorgánicos u orgánicos no contaminados.

Establecer cuadrillas de limpieza y desinfección de las áreas.

Colocar botes de basura y material necesario para los desechos.

Los químicos deben ser utilizados por un experto, o en su caso, establecer metodologías y

seguimiento.

Control de plagas mediante trampas.

5.3 Monitoreo de la calidad del agua

Se requiere que haya personal capacitado para realizar un seguimiento de la calidad del agua

durante todo el proceso productivo. Este personal, debe:

Tener conocimiento en la implementación de buenas prácticas acuícolas de tilapia

Tener conocimiento de métodos de análisis físicos y químicos del agua.

Tener el equipo necesario y materiales adecuados para el monitoreo.

De preferencia, contar con una computadora u hojas de datos para capturar la información

de los muestreos realizados.

Contar con apoyo de laboratorios de análisis especializados y aprobados por la autoridad.

Page 234: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

36

Definir concretamente los puntos de muestreo.

Diseñar formatos para recabar la información arrojada por los monitoreos y poder escoger

sobre medidas de prevención en una problemática.

6. Cultivo de tilapia

6.1 Selección de los reproductores

La edad promedio de los reproductores va entre los 10 y 20 meses de edad. Éstos deben

provenir de lotes seleccionados cuidadosamente, su alimentación debe ser baja en grasa para

que al llegar a la edad reproductiva, posean buena capacidad abdominal.

Los lotes de donde provienen, deben tener condiciones superiores a los demás. Y deben

cumplir con las siguientes características:

Poseer cuerpo proporcionalmente más ancho comparado con su longitud, es decir que su

cabeza ocupe aproximadamente 1.5 veces más el ancho del cuerpo.

La alimentación durante su crianza debe de contener cerca del 30% de proteína, para que

logre un desarrollo corporal adecuado.

Su cabeza debe ser pequeña y redonda.

Poseer buena conformación corporal (filete de buen tamaño, cabeza pequeña, pedúnculo

caudal corto).

Libre de cualquier malformación.

Ser cabezas de lote y estar sexualmente maduro.

Poseer buena coloración de acuerdo a la variedad a elegir. En caso de ser tilapia roja, no

debe poseer manchas de otro color.

Page 235: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

37

Después de cada ciclo, es importante que los reproductores se separen, y proporcionar un

descanso de 15 días aproximadamente para mantener picos de producción constantes, vigilar

el estado de los reproductores y prevenir cualquier enfermedad.

6.1.1 Estanque de reproducción

Los estanques de reproducción, deben tener un área adecuada que facilite la recolección de

alevines y la cosecha. Estos estanques generalmente son exteriores para la fase de

maduración de reproductores y desove.

Es importante monitorear una vez por semana los parámetros como oxígeno disuelto, pH,

sólidos disueltos y temperatura, para asegurar una producción alta y constante.

Estanque de reproducción

Estos peces presentan un comportamiento reproductivo muy particular: los machos eligen el

sitio de desove y construyen el nido en forma de batea, que es limpiado constantemente para

atraer a las hembras. Para defender el área, utilizan movimientos agresivos de ataque hacia

otros machos. Una vez que han cortejado a la hembra, ésta nada dentro del nido expulsando

los huevos, y posteriormente se lleva a cabo una fecundación externa de los mismos.

Fotografía No. 12

Page 236: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

38

Cuando los huevos han sido fertilizados, la hembra los recoge y los coloca en su boca para su

incubación. Este período tiene una duración de 3 a 6 días dependiendo de las condiciones del

agua, principalmente de la temperatura que debe oscilar entre los 28 y 31°C.

6.1.2 Siembra de reproductores

Para obtener una producción adecuada de larvas, se recomienda utilizar una proporción de 1 a

2 machos por cada 3 hembras, sin exceder 1 kg de biomasa/m3 ya que este exceso puede

provocar una disminución de la puesta.

Se debe contar con un lote de reproductores de reemplazo que produzcan mientras los otros se

encuentran en período de descanso.

6.2 Recolección de las crías

Una vez que los huevos han eclosionado, las larvas permanecen en la boca de la hembra

mientras terminan de absorber el saco vitalino. Posteriormente se deben recolectar los lotes

máximo cada 5 días para inducirlos a la fase de reversión, ya que hacerlo por un mayor número

de días, implicaría problemas con la eficiencia de la hormona y pérdida de alevines en los

estanques de reproducción por efectos de canibalismo.

La recolección de los alevines, debe realizarse por la mañana, antes de alimentar a los peces.

Se utilizan sistemas de redes muy finas, cucharas de angeo y copos de tela mosquitera para

evitar el maltrato de los peces y por consiguiente su mortalidad.

Page 237: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

39

Una vez que se han recolectado las crías necesarias, es de vital importancia separar a los

reproductores (machos y hembras) en estanques independientes para proporcionales reposo.

Posterior a la pesca de alevines, se pasan los organismos por un tamiz de 8 a 10 mm, pues los

animales que no logren atravesarlo deben descartarse debido a la madurez actual. Las crías

que logren pasar por el tamiz, entran a proceso de reversión.

Hecho esto, se realiza el proceso de aclimatación, donde los alevines son colocados en bolsas

plásticas que no se encuentren expuestas al sol con suficiente oxígeno (infladas como si fuera

un globo), posteriormente se colocan en el estanque donde crecerán, sin sacarlas de la bolsa

para que la temperatura del agua exterior y la de interior se iguale, pasados unos 15 minutos,

se pueden abrir las bolsas y dejar salir las crías al nuevo estanque.

6.3 Cultivo monosexo

El cultivo monosexo, consiste en tener una población únicamente de machos(o hembras) y se

lleva a cabo debido a que:

Existe una notoria diferencia de crecimiento entre el macho y la hembra.

Se debe evitar las cruzas, degeneración de la raza, sobrepoblación de los estanques, etc.

6.4 Etapas del desarrollo de la tilapia

6.4.1 Siembra

Es importante tener en cuenta para la siembra de cría los siguientes aspectos:

Conteo preciso de una muestra o del total de la cría (volumétrico, por peso o manual, es

decir conteo individuo por individuo).

Aclimatación de temperatura: el agua de las bolsas de transporte de alevines se debe

mezclar por lo menos durante 30minutos con el agua del estanque que se va a sembrar.

Page 238: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

40

6.4.2 Crianza

Esta fase comprende la crianza de alevines con pesos entre 1 a 5 gramos. Generalmente, se

realiza en estanques con densidad de 100 a 150 peces por m3, buen porcentaje de recambio

de agua (del 10 al 15% día) y con aireación, mientras que para esta misma fase pero sin

aireación, se sugiere densidades de 50 a 60 peces por m y recubrimiento total del estanque con

malla antipájaros para controlar la depredación. Los alevines son alimentados con alimento

balanceado conteniendo 45% de proteína, a razón de 10 a12% de la biomasa distribuido entre

8 a 10 veces al día.

6.4.3 Preengorda

Esta comprendido entre los 5 y 80 gramos. Generalmente se realiza en estanques con

densidad de 20 a 50 peces por m3, buen porcentaje de recambio de agua (5 a 10% día) y

recubrimiento total de malla para controlar la depredación (en caso de que sean exteriores).

Los peces son alimentados con alimento balanceado cuyo contenido en proteína es de 30 o

32%, dependiendo de la temperatura y el manejo de la explotación. Se debe suministrar la

cantidad de alimento equivalente del 3% al 6% de la biomasa, distribuidos entre 4 y 6 raciones

al día.

6.4.4 Engorda

Está fase comprende la crianza de la tilapia desde entre los 80 gramos hasta el peso de

cosecha. Generalmente se realiza en estanques con densidades entre 1 a 30 peces por m3.

Page 239: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

41

En densidades mayores de 12 animales por m3 es necesario contar con sistemas de aireación

o con alto porcentaje de recambio de agua (40 a 50%). En esta etapa, por el tamaño del animal,

ya no es necesario el uso de sistemas de protección antipájaros. Los peces son alimentados

con alimentos balanceados de 30 o 28% de contenido de proteína, dependiendo de la clase de

cultivo (extensivo, semi-intensivo o intensivo), temperatura del agua y manejo de la explotación.

Se sugiere suministrar entre el 1.2% y el 3% de la biomasa distribuida entre 2 y 4 dosis al día.

7. Alimentación

El éxito de correcto desarrollo de los peces se debe principalmente a la alimentación y a las

técnicas utilizadas.

La Tilapia es un organismo omnívoro, y su requerimiento y tipo de alimento varía con la edad.

Durante la fase juvenil se alimentan tanto de fitoplancton, zooplancton y pequeños crustáceos.

El alimento representa aproximadamente el 50% de los costos de producción, es por esto que

un mal manejo de alimento, o un programa inadecuado de alimentación disminuye la

rentabilidad de la granja considerablemente. La cantidad y el tipo de alimento a suministrar

debe ser controlado y evaluado periódicamente para evitar costos excesivos.

Así mismo, del alimento también depende el sabor del producto, si el pez no tiene cubierto los

requisitos diarios, entonces buscara alimentos del fondo del estanque, y su carne adquirirá un

sabor desagradable.

Page 240: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

42

7.1 Método de alimentación

El método en el que se va a llevar a cabo la alimentación depende del manejo de la granja, del

tipo de explotación, de la edad y los hábitos de la especie, sin embargo se han determinado

ciertos mecanismos para facilitar este procedimiento:

Alimentación en un solo sitio: se lleva a cabo como su nombre lo indica, únicamente en un lugar

del estanque, es altamente eficiente en sistemas intensivos (300-500 peces/m3), y en animales

con un peso de hasta 50 gramos, pues no exige una gran actividad de nado. Sin embargo es la

menos conveniente si se trata de otro tipo de cultivo, pues la acumulación de materia orgánica

se realiza en un solo lugar, provocando que solo una parte de la población coma,

incrementando el porcentaje de peces pequeños.

Alimentación en forma de “L”: se lleva a cabo en dos orillas del estanque. Está sugerida para

animales que pesan de 50 a 100 grs., y se recomienda que se realice en la orilla de salida del

desagüe y en uno de los dos lados, con la finalidad de sacar la mayor cantidad de heces en el

momento de la alimentación.

Alimentación Periférica: se realiza por todas las orillas del estanque. Sugerida para peces

mayores a 100grs, dado que por encima de este peso se acentúan los instintos territoriales de

la Tilapia.

Alimentadores Automáticos: de péndulo, automatizado, por bandejas, etc. De fácil utilización,

sin embargo requieren de una fuerte inversión inicial, por lo que es necesario que la relación

costo-beneficio se encuentre sobre pasada para que no represente una pérdida considerable.

Page 241: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

43

7.2 Horario de alimentación

Es conveniente alimentar a los organismos cuando la temperatura ambientales la más elevada,

pues los niveles de secreciones digestivas y la acidez aumentan con el incremento de la

temperatura en el tracto digestivo.

Se recomienda que en cultivos extensivos o semi-extensivos no se agregue una cantidad de

alimento cuyo tiempo de consumo y flotabilidad supere los 15 minutos, ya que esta abundancia

provoca que el pez coma en exceso y no asimile adecuadamente el alimento. En sistemas

intensivos el alimento debe permanecer de 1 a 2 minutos.

Tabla No. 4

Alimentación de la tilapia con base a su etapa de desarrollo

Edad de la

Tilapia (Días) Etapa

Peso de la

Tilapia

(gramos)

Cantidad de

Alimento

(gramos)

10-15 Alevín

(crecimiento) 0.12 0.048

15-30 Alevín

(crecimiento) 4.7 0.0047

30-45 Juvenil

(crecimiento) 50 0.0025

45-60 Juvenil

(crecimiento) 100 0.0030

60-75 Adulto 150 0.0030

75-90 Adulto 200 0.0036

90-105 Adulto

(engorda)o 275 0.0046

105-120 Adulto

(engorda) 325 0.0052

Page 242: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

44

7.3 Aspectos nutricionales del alimento

7.3.1 Proteínas

El nivel de proteína va a determinar el crecimiento del organismo. A medida en que el cultivo

avanza, el requerimiento de ésta disminuye. En la elaboración de alimentos balanceados para

el cultivo intensivo de Tilapia, el suplemente de proteína puede llegar a representar más del

50% del costo del alimento. El consumo de proteína depende del estadío del organismo.

Tabla No. 5

Requerimiento proteico

Peso de la Tilapia (g) Requerimiento Proteico (%)

Larva (0.5) 40-45%

0.5-10 35-40%

10-30 30-35%

30-250 30-35%

250-talla de mercado 25-30%

7.3.2 Lípidos

Los lípidos en el alimento tienen dos funciones principales:

Recurso de energía metabólica

Recurso de ácidos grasos esenciales

Constituyen el mayor recurso energético y está ligado al nivel de proteína en la dieta de la

siguiente manera:

Page 243: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

45

40% de Proteína- 6-8 % Lípido.

35% Proteína-4.5-6% Lípidos.

25-30% Proteína-3-3.5 Lípidos.

7.3.3 Carbohidratos

Los carbohidratos son la fuente más barata de energía en la dieta; además de contribuir en la

conformación física del pez y su estabilidad en el agua. Los niveles de carbohidratos en la dieta

de tilapia deben de estar alrededor del 40%.

7.3.4 Vitaminas y minerales

La mayor parte de las vitaminas no son sintetizadas por el pez, por que deben estar

suplementadas en una dieta balanceada. Su importancia radica en el factor de crecimiento, ya

que catalizan todas las reacciones metabólicas. Los minerales son importantes ya que afectan

los procesos de osmorregulación (intercambio de sales) a nivel de las células. También influyen

en la formación de huesos, escamas y dientes.

7.4 Selección de alimentos

La alimentación apropiada, elaborada con ingredientes de calidad y formulado adecuadamente

de acuerdo a los requerimientos de la tilapia, permitirá un crecimiento y desarrollo óptimo,

permitiendo que a partir de una buena nutrición, los peces sean más resistentes a

enfermedades y a factores adversos.

Page 244: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

46

Es muy importante que a parte de una selección adecuada del alimento, se realice una

selección de acuerdo al tamaño de las partículas adecuado para la talla de los peces, de

manera que puedan ingerirlos por completo y que no haya sobrantes en los estanques.

7.5 Manejo del Alimento

Para un adecuado manejo del alimento dentro de la granja, y la prevención de peligro de

cualquier tipo de contaminación es necesario seguir las siguientes recomendaciones:

Contar con un almacén o bodega que sirva únicamente para guardar y mantener el

alimento. Si es posible debe contar con sistemas de ventilación y enfriamiento, evitar

humedad y goteras, evitar la intromisión de animales o personal no autorizado.

Debe contar con las dimensiones suficientes que permitan el almacenamiento del alimento

en lotes etiquetados y diferenciados de acuerdo a su tipo, fecha de compra y caducidad.

Se debe contar con un registro constante de la alimentación brindada a los peces en el

transcurso del día, para evitar confusiones, desaparición del alimento, etc.

El alimento no debe almacenarse cerca o en contacto con plaguicidas, herbicidas,

combustibles u otros agentes químicos.

Cuando se realice la compra del alimento, debe hacerlo un técnico especializado en éste, y

fijarse en las indicaciones, fecha de caducidad, características y otras cualidades del mismo.

La utilización se hace mediante el sistema PEPS, que quiere decir Primeras Entradas,

Primeras Salidas, lo que significa que se debe utilizar aquél que llegó primero y que está

almacenado con más antigüedad, para evitar el crecimiento de microorganismos y la

producción de aflatoxinas.

7.6 Monitoreo, inspección y control de alimento

Se requiere tener formatos que controlen adecuadamente la alimentación del cultivo y evitar así

pérdidas, riesgos, etc. Esta hoja de control debe considerar:

Page 245: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

47

Lugar y fecha (nombre de la granja, localización, etc.)

Lote de alimento (características, descripción, fecha de compra, arribo, apertura).

Tipo de alimento (cualidades)

Utilización (fecha, cantidad, estanques, etc.)

Observaciones (presencia de peligros, uso de fármacos, químicos, etc.)

Nombre y firma del responsable

Todo esto se realiza con la finalidad de tener un control adecuado sobre la granja, un control

que pueda ser comprobable en caso de que se presentara algún tipo de problema, así como

una identificación oportuna de algún peligro para el cultivo y el consumidor.

8. Cosecha

Una vez que los peces han alcanzado la talla idónea, se lleva a cabo la cosecha y depuración

de los estanques, es decir, se selecciona aquellos individuos que están listos para sacrificarse o

comercializarse vivos. Existen ciertas consideraciones que se deben tomar en cuenta antes de

la cosecha y que se resumen en los siguientes puntos.

8.1 Manejo precosecha

Se refiere a aquellos procedimientos que se llevan a cabo antes de la captura de los peces, y

que promueve un manejo adecuado de los organismos para evitar que la calidad e inocuidad

del producto final esté en riesgo. Este manejo pre-cosecha consta de 3 pasos, descritos a

continuación:

Selección: en primer lugar se debe tener determinado el estanque en el que se va a realizar

la captura, es decir, el estanque donde los peces hayan alcanzado la talla máxima

Page 246: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

48

necesaria para su comercio, puede ser total o parcial, es decir puede ser todo el estanque o

solo los organismos deseados.

Previo a realizar la selección es necesario suspender la alimentación por un período

aproximado a las 24 horas, esto se realiza de forma que no se hayan engordado

intencionalmente los organismos. Así mismo el estanque de captura deberá estar libre de

tratamientos con antibióticos y sustancias químicas por lo menos desde aproximadamente 30

días, pues pueden poner en riesgo al consumidor. El proceso de selección puede realizarse

manualmente, aunque en la actualidad también existen herramientas que lo hacen de forma

mecánica.

Movilización: la movilización hace referencia al acto de transportar del estanque de engorda

al estanque de depuración a los peces seleccionados para el comercio.

Se debe llevar a cabo mediante algún método que no cause estrés o daños físicos en los

organismos.

Depuración: en este estanque, los peces permanecerán de 2 a 4 días con la finalidad de

mejorar la textura de la carne de la tilapia y eliminar cualquier sabor que le provoque el

alimento y el agua estancada, es por esto necesario que el estanque esté construido con un

material que evite el crecimiento de algas y fitoplancton, y que sea inerte. Así mismo la

alimentación seguirá suspendida y el flujo de agua será constante.

Es necesario evitar alimentar a los peces en este período, pues al sacrificarlos, existe un

deterioro acelerado de la carne por la proliferación de organismos en las vísceras, dañando así

el producto final.

Page 247: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

49

BIBLIOGRAFIA

1. Manual de Crianza Tilapia. Nicovita y Alicorp. Alimentos Balanceados. Disponible en:

http://www.nicovita.com.pe/pdf/esp/manuales/man_tilapia_01.pdf

2. Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2006). Guía para el cultivo de tilapia en

estanques. El Salvador.

3. PC-058-2006 Pliego de condiciones para el uso de la marca oficial México Calidad

Suprema en Tilapia. Sagarpa, Bancomext y Secretaria de Economía. México D. F.

2006.

4. Ramos, F., Triminio S., Meyer, D. y Barrientos, A. (2006). Determinación de costos del

cultivo de tilapia a pequeña y mediana escala. Honduras.

5. Sanchez, E. (2009). Guía de buenas prácticas ambientales. Hunduras: AGA & Asociados

– Consultores en comunicación.

6. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero. Dirección General de Pesca.

Xalapa, Veracruz.

Page 248: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 249: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 250: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

REGISTROS DE SIEMBRA, MUESTREOS Y COSECHAS

Nombre de la empresa: ___________________________________

Identificación del estanque No. ___________________________________

Espejo de agua (m2) ___________________________________

Densidad de siembra (peces/m2) ___________________________________

Siembras y muestreos

Fecha Cantidad

peces1

Peso

promedio

gramos

Biomasa

libras

Alimento

diario2

Siembra

Muestreos

30 días

60 días

90 días

En el primer muestreo se calcula un 7% de mortalidad, 4%en el segundo y tercero.

Cosechas

Fecha Cantidad de

peces

Peso

promedio (lbs)

Total Lb.

cosechadas

Cosecha 1

Cosecha 2

Cosecha 3

Page 251: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Tabla de alimentación de tilapia

Peso del pez (g) Concentrado Proteína

Cruda (%)

Nivel de alimentación

(% de biomasa)

<0.5 40 ó 38 A voluntad

0.5 a 5.0 40 ó 38 20 a 23.0

5.0 a 15 40 ó 38 6.0 a 8.0

15 a 25 40 ó 38 5.00

25 a 40 28 6.00

40 a 60 28 4.00

60 a 80 28 3.00

100 28 2.80

200 28 2.30

300 28 2.00

400 28 1.80

500 28 1.70

600 28 1.60

Page 252: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

REGISTRO DE ALIMENTACIÓN

Nombre de la empresa: ___________________________________

Identificación del estanque No. ___________________________________

Espejo de agua (m2) ___________________________________

Densidad de siembra (peces/m2) ___________________________________

Duración del ciclo: ___________________________________

Fecha Cantidad

diaria

Cantidad en la

mañana

Cantidad en la

tarde

Observaciones

Page 253: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

REGISTRO CALIDAD DE AGUA

Nombre de la empresa: ___________________________________

Identificación del estanque No. ___________________________________

Espejo de agua (m2) ___________________________________

Densidad de siembra (peces/m2) ___________________________________

Duración del ciclo: ___________________________________

Fecha

Temperatura (OC) Oxigeno disuelto

(ppm)

Turbidez

(cm)

Observaciones

A.M. P.M. A.M. P.M.

Se recomienda tomar a diario los valores de temperatura y oxígeno en el agua. La

turbidez deberá medirse una vez a la semana alrededor de medio día (Horas de sol).

Page 254: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

REGISTRO COMPRA DE INSUMOS

Nombre de la empresa: ___________________________________

Identificación del estanque No. ___________________________________

Espejo de agua (m2) ___________________________________

Densidad de siembra (peces/m2) ___________________________________

Duración del ciclo: ___________________________________

Semana del ________________ al _______________ año _______________

Fecha Tipo de

insumo

Proveedor Cantidad

(lb., Kg.

etc.)

Precio

unitario

Total Comentarios

Estos registros se ofrecen a manera de ejemplo. Usted debe adecuarlos a las

condiciones de su negocio.

Page 255: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

REGISTRO DE MANO DE OBRA

Nombre de la empresa: ___________________________________

Empleados Permanentes

Nombre Fecha/Duración Cargo

Desempeñado

Salario

Mensual

Comentarios

Empleados Temporales

Nombre Duración

(Fecha)

Actividades

ó tareas

Cantidad

(días,

horas)

Total a

pagar

Comentarios

Estos registros se ofrecen a manera de ejemplo. Usted debe adecuarlos a las

condiciones de su negocio.

Page 256: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

REGISTRO DE VENTAS

Nombre de la empresa: ___________________________________

Semana del _______________ al _______________ año ________________

Fecha Cliente Cantidad

Lbs.

Precio/libra Total

venta

Origen del producto

(# estanque)

Estos registros se ofrecen a manera de ejemplo. Usted debe adecuarlos a condiciones

de su negocio.

Page 257: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

REGISTRO DE COSTOS TOTALES Y GANANCIA

Nombre de la empresa: ___________________________________

Identificación del estanque No. ___________________________________

Espejo de agua (m2) ___________________________________

Densidad de siembra (peces/m2) ___________________________________

Duración del ciclo: ___________________________________

Unidad Cantidad Precio/unidad Total

COSTOS FIJOS

Alquiler de terreno

Empleados permanentes

Servicios (agua, electricidad)

Depreciaciones

Otros

COSTOS VARIABLES

Alevines de tilapia

Alimento

Alimento 38 – 40% Proteína

Alimento 28 % Proteína

Fertilizantes

Urea

Triple Súper fosfato

Gallinaza

Otros

Cal agrícola

Trabajadores temporales

Costos Totales

Page 258: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Unidad Cantidad Precio/unidad Total

Ventas de tilapia

Costos totales

Ganancia (ventas – costos)

Estos registros se ofrecen a manera de ejemplo. Usted debe adecuarlos a las

condiciones de su negocio.

Page 259: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen
Page 260: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

PASOS PARA CONSTITUIR UNA ASOCIACION

Las iniciativas particulares de participación activa en los entornos más próximos de la persona

han empujado a los individuos desde tiempos remotos a buscar la colectividad como vía para la

solución de controversias y el alcance de objetivos. Como consecuencia de ello, los ciudadanos

han creado agrupaciones tan dispares como, entre otras, asociaciones de padres de alumnos,

asociaciones benéficas y humanitarias, agrupaciones juveniles, comunidades vecinales,

asociaciones culturales.

Es muy importante la creación de una asociación en la industria piscícola en el municipio de

Asunción Mita, debido a que trae consigo beneficios económicos, técnicos y sociales para dicha

agrupación los cuales no se pueden alcanzar individualmente. A continuación se describe los

requisitos para poder constituir una sociedad. Según la Ley de Organizaciones no

gubernamentales para el desarrollo

Articulo 2. Naturaleza. Son Organizaciones No Gubernamentales u ONG's, las constituidas

con intereses culturales, educativos, deportivos, con servicio social, de asistencia, beneficencia,

promoción y desarrollo económico y social, sin fines de lucro. Tendrán patrimonio propio

proveniente de recursos nacionales o internacionales, y personalidad jurídica propia, distinta de

la de sus asociados, al momento de ser inscritas como tales en el Registro Civil Municipal

correspondiente. Su organización y funcionamiento se rige por sus estatutos, las disposiciones

de la presente Ley, y demás disposiciones jurídicas de carácter ordinario.

Articulo 3. Finalidades. Las finalidades de la asociación deberán establecerse en su

constitución como ONG, pero en ella deberán incluirse entre otras:

a) Ser asociación sin fines de lucro y de beneficio social.

b) Promover políticas de desarrollo de carácter social, económico, cultural y de

ambiente.

Page 261: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

Constitución y organización

Artículo 5. Constitución. Las Organizaciones No Gubernamentales deberán constituirse por

medio de escritura pública y por el acto de su inscripción en el Registro Civil de la cabecera

municipal del lugar en que constituyan su domicilio, adquieren personalidad jurídica propia y

distinta de sus asociados.

Artículo 7. Requisitos. Para constituir una Organización No Gubernamental se requiere

que cumpla con los siguientes requisitos:

a) Comparecencia de por lo menos siete personas individuales o jurídicas civilmente

capaces.

b) Reunir los requisitos que establezcan los estatutos y las disposiciones aprobadas

por la asamblea general.

c) Las Organizaciones No Gubernamentales podrán contar entre sus asociados hasta

un veinticinco por ciento (25%) de extranjeros, siempre que estos sean residentes

en el país, de conformidad con la ley de la materia.

d) Elección de la Junta Directiva.

ARTÍCULO 8. Estatutos. Las Organizaciones No Gubernamentales deberán incorporar

en su escritura de constitución los estatutos, que serán las reglas de funcionamiento,

operación y extinción de las mismas, las cuales deben contemplar por lo menos:

a) Denominación, objeto, naturaleza, domicilio, plazo y fines de la ONG.

b) De los miembros, requisitos de ingreso, derechos y obligaciones.

c) De la Asamblea General: integración, sesiones, convocatoria, resoluciones, quórum

y atribuciones.

d) De la Junta Directiva: integración, elección de los miembros, toma de posesión y

duración en los cargos, resoluciones y atribuciones o funciones.

e) Del patrimonio y régimen económico: integración, destino y fiscalización.

f) Del régimen disciplinario: faltas, sanciones, procedimiento y recursos.

g) Modificación de los estatutos: quórum de aprobación y resolución.

Page 262: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

h) De la disolución y liquidación: causas y procedimientos.

i) Disposiciones finales: interpretación de los estatutos.

Inscripción en los Registros Civiles

Artículo 10. Inscripción. Las Organizaciones No Gubernamentales para obtener su

personalidad jurídica deberán inscribirse en el Registro Civil de la cabecera municipal

del lugar en que constituyan su domicilio.

Los registradores civiles municipales deberán autorizar un libro especial para la inscripción de

las asociaciones constituidas como Organizaciones No Gubernamentales, en el cual asentarán

su constitución y modificaciones, disolución y liquidación, en su caso; además, la inscripción de

su representante legalmente nombrados y el registro de los libros de actas que autoricen para

uso de las Asambleas Generales o de las Juntas Directivas de las ONG's legalmente

constituidas.

Artículo 11. Aviso de registro. Los registradores civiles municipales dentro del plazo

de treinta días posteriores a su inscripción deberán enviar al Ministerio de Economía un

aviso que contenga: fecha de escritura de constitución, número de instrumento público,

nombre del Notario autorizante, denominación, plazo, domicilio, objetivos, recursos

financieros, y nombre del representante legal de la ONG, el número, folio y libro de su

inscripción, lugar y fecha.

El Ministerio de Economía llevará un registro de las Organizaciones No Gubernamentales

inscritas en todo el país; las cuales están obligadas a informar y actualizar semestralmente la

información, e inmediatamente cuando procedan cambios de la información reportada.

Control contable

Artículo 13. Contabilidad. Las Organizaciones No Gubernamentales tienen obligación de

inscribirse en la Superintendencia de Administración Tributaria, para su registro y control, y de

llevar contabilidad completaren forma organizada, así como, los registros que sean necesarios,

Page 263: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Argueta-Silvia.pdf · I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco Contextual a. Antecedentes Actualmente no existen

de acuerdo al sistema de partida doble, aplicando principios de contabilidad generalmente

aceptados, y apegada a lo que disponen las leyes del país a ese respecto.

Artículo 19. Disolución. Las Organizaciones No Gubernamentales podrán disolverse

por las siguientes causas:

a) Cuando no pudiere continuar con los fines señalados en sus estatutos.

b) Por acuerdo de la asamblea general extraordinaria, con el voto de cuando menos el

sesenta por ciento (60%) de sus asociados.

c) Por disposición legal o resolución de tribunal competente.

Artículo 20. Liquidación. Después de la resolución de disolución se deberá liquidar la

Organización No Gubernamental por medio del nombramiento de hasta un máximo de

dos liquidadores, quienes cumplirán con las funciones que le asigne la asamblea

extraordinaria y obligatoriamente las siguientes:

a) Tener la representación legal de la Organización No Gubernamental;

b) Exigir la cuenta de su administración a toda persona que haya manejado intereses

de la ONG;

c) Cumplir las obligaciones pendientes;

d) Otorgar finiquitos;

e) Presentar y someter el informe final a la asamblea ordinaria para su aprobación; y,

f) Presentar al Registro Civil de la cabecera municipal correspondiente la

documentación de la Organización No Gubernamental para cancelar su inscripción.

Artículo 21. Destino del patrimonio. El patrimonio de la Organización No

Gubernamental disuelta, una vez cancelado totalmente su pasivo, será transferido al

Estado o a la entidad de asistencia social designada por la asamblea general

extraordinaria que acordó su disolución.