101
1 Universidad Regional Autónoma de los Andes Facultad de Jurisprudencia Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la obtención del Grado Académico de: Magíster en Derecho Notarial y Registral TIPIFICACIÓN DE SANCIONES A LAS NOTARIAS Y NOTARIOS PÚBLICOS EN EL ART. 20 DE LA LEY NOTARIAL Autora: Ab. María Belén Quevedo Moscoso. Tutores: Dra. Nancy López Caicedo MSc. Dr. Gonzalo Andrade Mena Mg. Ambato, 2015

Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

1

Universidad Regional Autónoma de los Andes

Facultad de Jurisprudencia

Maestría en Derecho Notarial y Registral

Tesis previa la obtención del Grado Académico de:

Magíster en Derecho Notarial y Registral

TIPIFICACIÓN DE SANCIONES A LAS NOTARIAS Y

NOTARIOS PÚBLICOS EN EL ART. 20 DE LA LEY

NOTARIAL

Autora: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

Tutores: Dra. Nancy López Caicedo MSc.

Dr. Gonzalo Andrade Mena Mg.

Ambato, 2015

Page 2: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

2

CERTIFICACIÓN DE LOS TUTORES

Dra. NANCY LOPEZ CAICEDO Ms.C y Dr. GONZALO IVAN ANDRADE

MENA Mg, en nuestra calidad de tutores del presente trabajo de tesis,

certificamos: que el tema “TIPIFICACIÓN DE SANCIONES A LAS

NOTARIAS Y NOTARIOS PÚBLICOS EN EL ART. 20 DE LA LEY

NOTARIAL ”, elaborado por la Ab. María Belén Quevedo Moscoso, portadora

de la cédula de ciudadanía número: 0502715675, previa la obtención del

Título de Magíster en Derecho Notarial y Registral, fue revisado y aprobado, al

haber cumplido con las normas legales y reglamentarias de la institución

universitaria; además de haber cumplido con el objetivo planteado y por haber

comprobado la necesidad de la reforma que propone, en consecuencia

autorizamos su sustentación.

Ambato, 2 de junio del 2015

Dra. Nancy López Caicedo. Msc. Dr. Gonzalo Andrade Mena.Mg.

TUTORA TUTOR

Page 3: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

3

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, Ab. María Belén Quevedo Moscoso, por mis propios derechos y en pleno

goce de mis facultades, declaro que el contenido del presente trabajo de tesis,

sobre el tema: “TIPIFICACIÓN DE SANCIONES A LAS NOTARIAS Y

NOTARIOS PÚBLICOS EN EL ART. 20 DE LA LEY NOTARIAL ”, es de mi

absoluta responsabilidad realizarlo, respetando las normas legales y reglamentos

correspondientes, en tal virtud expreso que los conceptos, conclusiones, ideas,

opiniones y recomendaciones del mismo, son creación plena del autor y por ello

otorgo toda potestad a la Universidad Regional Autónoma de los Andes

“UNIANDES”, para que emplee el trabajo de culminación de estudio como

bibliografía para futuras investigaciones relacionadas con el tema planteado.

Ab. María Belén Quevedo Moscoso

C.C. 0502715675

Page 4: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

4

DEDICATORIA

Con un eterno cariño y consideración para

todas aquellas personas que hicieron todo lo

posible e imposible para que yo pudiera

alcanzar mis objetivos propuestos, por su

motivación constante, a ustedes por siempre

mis agradecimientos de todo corazón.

Mi familia

Page 5: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

5

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Regional

Autónoma de los Andes, UNIANDES, por

abrirme las puertas del conocimiento, las

cuales permitieron que me forme como una

profesional del Derecho. Mis sempiternos

agradecimientos por su apoyo incondicional

en mi labor investigadora.

Page 6: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

6

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DE LOS ASESORES

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 7

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 8

OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN ................................... 8

Objeto de Investigación ......................................................................................... 8

Línea de investigación ........................................................................................... 9

OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 11

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 11

IDEA A DEFENDER ............................................................................................ 12

VARIABLE DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 12

Variable independiente.......................................................................................... 12

Page 7: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

7

Variable dependiente ............................................................................................ 12

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 12

METODOLOGÍA A EMPLEAR: MÉTODOS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

EMPLEADAS EN LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 13

ESTRUCTURA DE TESIS: ESQUEMA DE CONTENIDOS ............................... 15

APORTE TEÓRICO SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD

CIENTÍFICA ......................................................................................................... 16

APORTE TEÓRICO .............................................................................................. 16

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA .............................................................................. 18

NOVEDAD CIENTÍFICA ..................................................................................... 19

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO ................................................................... 20

1 Origen y evolución del objeto de transformación .............................................. 20

EL NOTARIADO .................................................................................................. 20

1.1.2 Antecedentes ..................................................................................... 20

1.1.3 Origen y evolución del Notariado ...................................................... 22

1.1.4 El Notariado en el Ecuador ................................................................ 28

1.1.5 El Notariado en la Constitución ......................................................... 29

1.2 Posiciones teóricas sobre el objeto de investigación ......................................... 31

LA LEY NOTARIAL ............................................................................................ 31

1.2.1 Definición .......................................................................................... 31

1.2.1.2 PRINCIPIOS .................................................................................. 34

1.2.2 El Notario .......................................................................................... 35

Page 8: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

8

1.2.2.1 Definición ....................................................................................... 38

1.2.2.2 Funciones ....................................................................................... 39

1.2.2.3 Atribuciones ................................................................................... 40

1.3 Situación actual del objeto de investigación...................................................... 50

SANCIONES ......................................................................................................... 50

1.3.1 Definición .......................................................................................... 50

1.3.2 Prohibiciones Notariales .................................................................... 50

1.3.3 Nulidades y Sanciones ....................................................................... 51

1.3.4 Causas ............................................................................................... 53

1.3.5 Clasificación ...................................................................................... 54

CONCLUSIONES: ................................................................................................ 58

CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA ....................................................................................................... 59

2.1 Caracterización del Problema ......................................................................... 59

2.2 Metodología ..................................................................................................... 60

2.3 Propuesta ......................................................................................................... 62

DESARROLLO DE LA PROPUESTA. ............................................................... 66

CAPÍTULO III. RESULTADOS ALCANZADOS ................................................ 71

3.1 Universo, población y muestra ......................................................................... 71

Interpretación de resultados.................................................................................... 73

Conclusiones Generales ......................................................................................... 81

Recomendaciones .................................................................................................. 82

Page 9: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

9

BIBLIOGRÁFIA ................................................................................................... 83

LEGISGRAFÍA ..................................................................................................... 85

LINKOGRÁFIA. ................................................................................................... 85

Page 10: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

10

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación cuyo tema es TIPIFICACIÓN DE SANCIONES

A LAS NOTARIAS Y NOTARIOS PÚBLICOS EN EL ART. 20 DE LA LEY

NOTARIAL; tiene la necesidad de instituir normativa determinada en la Ley

Notarial respecto a las prohibiciones que tienen los notarios en el desempeño de

sus funciones y las consecuencias jurídicas que conlleva el ejercicio de las

prohibiciones establecidas a los Notarios ya que en la actualidad no se

sancionan.

La necesidad que se ha propuesto demostrar en el presente trabajo, es la

que el Ecuador, al ser un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, tiene la

obligación de proteger a las personas que acuden a las notarías con el fin de

obtener un servicio, debido a que los notarios y las notarias, en algunas ocasiones

desempeñan sus funciones sin apego a los principios administrativos del servicio

público.

Se utilizó investigación de tipo no experimental, transversal y

longitudinal, cualitativamente responde a un modelo de investigación- acción y

por el alcance supone de correccional y explicativa.

Se aportó teóricamente con los criterios de los autores frente al

criterio del autor y de esta manera se debe agregar normativa legal en la Ley

Notarial que sancione al Notario o Notaria Pública, por su incorrecta actuación

que fragmente los derechos de los usuarios, con el objetivo de garantizar un

servicio eficaz y eficiente hacia todos los ciudadanos y evitar que se produzca

impunidad en estos hechos.

Page 11: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

11

ABSTRACT

This thesis on the theme TYPING AND SANCTIONS TO NOTARY

PUBLIC NOTARIES IN ART. 20 OF ATTORNEY ACT; specific statutory

authority in Notarial Law from the prohibitions that have notaries in performing

their duties.

The need has been proposed in this paper demonstrate, is that Ecuador,

being a State Constitutional Rights and Justice has an obligation to protect people

who go to the notary in order to get a service because to notaries and notaries,

sometimes perform their duties without attachment to the administrative

principles of public service.

As stated, the legal framework of the Notary Law should contain rules that

impose sanctions for improper actions of notaries and notaries Ecuadorian error

inducing users who go to the public notary service.

Thus legal rules should be added in the Notarial Act to sanction the Notary

or Notary Public for their improper action that would dismember the rights of the

users, in order to ensure effective and efficient service to all citizens.

Page 12: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

1

INTRODUCCIÒN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÒN

Todo el mundo necesita de vez en cuando hacer algo que tiene que ver con

el notario: como por ejemplo cuando va a contraer un matrimonio y se surge la

necesidad de plasmar capitulaciones matrimoniales, cuando se desea emprender

un negocio y se necesita una figura jurídica para tal, o en el caso de otorgar un

testamento abierto con la necesidad de firmar un poder especial, como éste y

muchos casos más. Lo que hay que tener en cuenta es que el notario puede ayudar

en todas estas circunstancias y muchas más que van a desembocar necesariamente

en un documento notarial. Cuando una persona acude a una notaría es con la

intención de hacer una escritura de una casa comprada o vendida, otorgar un

poder, realizar un testamento, construir una sociedad, celebrar capitulaciones

matrimoniales, o cualquier acto jurídico relacionado con la contratación civil,

mercantil. La función del notario es llevar a cabo cualquiera de estos negocios

jurídicos ajustándose a la forma adecuada y a la legislación vigente, autorizando

con todas las formalidades necesarias, la entrega de una copia idéntica que sirve

de título indiscutible en cualquier sitio que la presente. Pero en estos actos de

naturaleza notarial el Notario o Notaria no está exento de cometer errores lo

cuales deberían llevar consigo las sanciones pertinentes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los actos o negocios jurídicos se crean y configuran según las normas del

Derecho material, vale decir Civil o Mercantil, pero han de perfeccionarse

adquiriendo forma, en términos que permitan acreditar su verdad y legalidad,

ambas garantizadas por la fe pública.

Page 13: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

2

Ahora bien, en cualquier caso, tanto para dar forma adecuada al negocio

jurídico como para consignar los hechos, todo ello en un tipo de documento

dotado de fe pública, se hace imprescindible disponer de un sistema normativo

que regule solemnidades y verificaciones, lo cual pertenece a los dominios del

Derecho formal, un Derecho formal extra judicial, de allí el origen del derecho

Notarial.

Partiendo del hecho de que todo ser humano es susceptible de cometer

errores, el tratadista Fernández del Castillo (2000): p.348 se du obra “Derecho

Notarial”, nos señala que: “Los notarios no están exentos de error por lo que en

algún momento pueden llegar a actuar en contra del Derecho o de la ética

profesional, o en algunos casos simplemente cometen errores o negligencia en su

profesión; son casos aislados pero existen y pueden llegar a existir.

La razón que explica el aumento de reclamaciones por daños a estos

profesionales está relacionada con varios factores: la complejidad que día a día crece

en el Derecho, que dificulta a veces su conocimiento y razonable interpretación o

aplicación; la creación de nuevas figuras contractuales para satisfacer necesidades

económicas y jurídicas de los particulares; el aumento de personas que realizan

transacciones y negocios jurídicos, de forma que requieren los servicios de un

Notario para “formalizar” el negocio, para adecuarlo a la ley, sin que el Notario

pueda conocer a fondo las expectativas o la formación jurídica del cliente; se

requiere un mayor rigor en el control de la legalidad y en la exigencia de advertir a

las partes sobre el contenido y los efectos del negocio.

El notario, como posee fe pública otorgada por el estado posee una gran

responsabilidad que se fortalece conforme sus obligaciones aumentan, un solo

defecto puede dar lugar a una o varias responsabilidades concurrentes.

Page 14: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

3

Existen cuatro tipos de responsabilidad en los que puede incurrir un notario:

Responsabilidad Civil, Responsabilidad Administrativa, Responsabilidad Fiscal y

Responsabilidad Penal.

Comenzando con la responsabilidad Fiscal; hay que aclarar la actividad fiscal

de un notario, pues se tiene doble carácter: liquidador de impuestos. Es muy delicada

su actuación e implica un estudio profundo del derecho fiscal y un conocimiento

actualizado y constante de los cambios legislativos.

Cuando un notario recibe dinero para el pago de los impuestos y lo destina a

otro fin, comete, en perjuicio de su cliente, el delito de abuso de confianza. Los

ordenamientos fiscales que imponen responsabilidad al notario son de naturaleza

federal, estatal y municipal. Los más importantes son el Código Fiscal de la

Federación, La Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor

Agregado, la Ley del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, y la Ley de

Hacienda del Departamento del Distrito Federal y la de los Estados de la República.

Además existen otras leyes secundarias locales que contienen obligaciones fiscales

para el notario.

Con lo que respecta a la Responsabilidad Civil puedo decir que se consideran

los siguientes elementos: la realización de daño, la abstención de realizar ciertos

actos o la realización de algún acto ilícito, culposo o doloso; y el nexo causal entre

ambos. Es necesario primero la existencia de un daño material o moral en algún

sujeto; segundo, que el daño se haya producido como consecuencia de la abstención

o actuación negligente, falta de previsión o con intención de dañar y tercero que

exista una relación de causalidad entre el daño causado y la actuación o abstención

lícita. La responsabilidad Civil del notario puede ser de origen contractual o

extracontractual, dependiendo la causa que lo origine.

No obstante, cual sea la naturaleza jurídica de la responsabilidad del notario,

se debe considerar que éste como profesional y técnico en derecho, requiere de

suficiente preparación; su ejercicio debe corresponder a esa capacidad que supone su

Page 15: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

4

calidad profesional y moral; es por eso que se debe castigar al notario en cualquier

tipo de falta civil ya que él es un modelo, una persona escogida entra muchas para

realizar un trabajo para el que se supone está preparado y capacitado; pero sobre

todo prometió actuar con lealtad, honestidad y responsabilidad en los actos, y esto lo

debe aplicar a su vida cotidiana, demostrando que su profesión va íntimamente

ligada con su persona, pues se supone que lleva una vida ejemplar, tanto en su

desempeño laboral como en su vida.

Al Comprobarse el nexo causal entre la abstención, conducta culposa o

dolosa y el daño, el notario incurre en responsabilidad y debe pagar daños y

perjuicios. La reparación del daño civil está garantizada por el notario, para ello la

Ley del Notariado lo obliga a otorgar fianza en una compañía debidamente

autorizada.

La garantía notarial se aplica entre otros, al pago de la indemnización

derivada de la responsabilidad civil. La responsabilidad civil en que incurre un

notario, nace de la abstención o actuación ilícita, culposa o dolosa que dé lugar a

unos de los siguientes supuestos:

· Causar daños y perjuicio al abstenerse, sin causa justa, de autentificar por

medio de un instrumento público un hecho o un acto jurídico.

· Por provocar daños y perjuicios en virtud de una actuación notarial morosa,

negligente o falta de técnica notarial.

· Por causar daños y perjuicios por la declaración judicial de nulidad

inexistencia de una acta o escritura pública.

· Por originar daños y perjuicios al no inscribir o tardíamente en el Registro

Público de la Propiedad o del Comercio, una escritura pública o acta que sean

inscribibles, cuando haya recibido de su cliente para tal efecto, los gastos y

honorarios.

Page 16: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

5

· Por el daño material y moral causado a la víctima o a su familia en la

comisión de un delito.

Con lo que respecta a la responsabilidad administrativa, el notario incurre en

responsabilidad administrativa siempre y cuando cause daños y perjuicios al

solicitante de sus servicios por una violación a la Ley de Notariado, sus Reglamentos

u otras leyes. De esta forma la responsabilidad administrativa se da solo cuando

existan violaciones a las leyes, y con esta cause un tipo de daño o perjuicios al

particular. No se habla de perjuicio a la autoridad. (10)

La Fianza que otorga el notario, la cual ya había mencionado en el apartado

anterior, también sirve en primer lugar para garantizar el pago derivado de una

responsabilidad administrativa.

Determinada la responsabilidad del notario, se procede a imponerle la

sanción. Según la gravedad de aquella, estas sanciones pueden ser:

1. Amonestación por escrito;

2. Multa de uno a 10 meses de salario mínimo;

3. Suspensión del cargo hasta por un año; y

4. Separación definitiva.

Y por último, la Responsabilidad Penal, se puede decir que este tipo de

sanciones son independientes a las administrativas que procedan. En cuanto a los

delitos susceptibles de cometer en el ejercicio de su función, se dividen en delitos de

orden común y delitos fiscales.

Los delitos de orden común en que más frecuentemente puede incurrir el

notario en el ejercicio de su función son:

Page 17: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

6

a) Revelación de Secretos;

b) Falsificación de o en documento público;

c) Fraude por simulación en un contrato o un acto jurídico;

d) Abuso de confianza.

El notario es responsable por la realización de una conducta delictuosa

cuando su actuación queda comprendida en cualquiera de los supuestos del código

penal.

Respecto a los delitos fiscales, los tratadistas no se han puesto de acuerdo si

los delitos fiscales corresponden en su tratamiento, al derecho administrativo, al

penal, o si forman parte de una disciplina especial denominada derecho tributario.

Como característica propia de estos delitos encontramos a diferencia de los

establecidos en el código penal:

a) Siempre deben de ser dolosos y nunca culposos, no existe un delito fiscal

cuando sea imprudencial;

b) La pena de los delitos fiscales no incluye la reparación del daño;

c) En los delitos fiscales la pena administrativa en las leyes fiscales coexiste

independientemente de la pena administrativa o sea puede haber la sanción

administrativa además de la fiscal como es el caso de la destitución del cargo

del notario;

d) En las sanciones de los delitos fiscales no hay ningún interés por la

readaptación del delincuente ni es motivo de agravantes la reincidencia.

Page 18: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

7

FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

En el mundo entero la prioridad de los Estados ha sido siempre garantizar

los derechos establecidos en la Constitución y las leyes para asegurar a sus

habitantes el cumplimiento de los mismos y evitar la inseguridad jurídica en todos

los ámbitos.

En nuestro país en la Constitución se garantiza la seguridad jurídica

existente en todos y cada uno de los actos que se realicen, por lo mismo es

necesario establecer modificaciones en las leyes que aún no garantizan dicha

seguridad jurídica como es el caso de la Ley Notarial vigente en su Art. 20 donde

se trata de las prohibiciones que tienen las Notarías y los Notarios en el ejercicio

de sus funciones.

Las personas que requieren realizar tanto actos como contratos mediante

una Notaría, necesitan tener la certeza de la seguridad jurídica que le ofrezca, pero

esto no es posible si no existe tipificado en la Ley Notarial sanciones de carácter

Administrativo, Penales y Civiles en contra de la Notaria o el Notario en caso de

que dentro de sus funciones realice los actos que se encuentran establecidos en el

Art. 20 de la Ley Notarial y que se les está prohibido realizar.

BAÑUELOS Sánchez (1992): p. 253, en su obra Derecho Notarial.

Interpretación, Teoría, Práctica y Jurisprudencia, refiere:" El notario no sólo es un

funcionario público y un profesor de derecho cuando dentro de la esfera de su

misión actúa en la vida normal del derecho y lo aplica a las relaciones jurídicas

propias de todo negocio jurídico. Es todavía más: Es un delegado especial del

poder público revestido de autoridad, para imponerse y ser respetado erga omnes

en el ejercicio de sus funciones. Siempre su augusta función se consideró ligada a

la autoridad del poder público del cual, aquel funcionario, fue un delegado

especial en armonía con la especialidad de su ministerio. Siempre obró dentro de

la sociedad, socializando, y permítasenos la frase, su actuación y dando al derecho

Page 19: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

8

una plasticidad sumamente democrática, por lo cual es incomprensible que

contradiga en el cumplimiento de sus funciones a los inobservables y hacer caso

omiso de lo determinado en la norma legal que rige al Notariado.

Debemos tener en cuenta que sin que exista tipificación de sanciones

dentro del Art. 20 de la Ley Notarial, las Notarias y los Notarios al realizar actos

que contravengan las disposiciones establecidas en esta norma no tienen ninguna

sanciones que ejemplifique su accionar dentro del cumplimiento de sus delicadas

funciones que le han sido encomendadas por el Estado para que de fe de los actos

y contratos que lleguen a su conocimiento.

La inseguridad jurídica es un problema que nos afecta a todos los

habitantes de un Estado al no contar con esa protección que el Estado a través de

la Constitución nos garantiza pero que no se aplica en este ámbito.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Ausencia de tipificación de sanciones a las Notarias y Notarios Públicos

que incurran en las Prohibiciones del Art. 20 de la Ley Notarial genera impunidad

e inseguridad jurídica.

OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN

- Objeto de Investigación

Derecho

El derecho que al ser el orden normativo e institucional de la conducta

humana en sociedad inspirada en postulados de justicia, cuya base son las

relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter, nos

basamos en él para realizar cualquier tipo de anteproyecto de reforma de una Ley,

Page 20: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

9

que es el objetivo del presente trabajo investigativo y con ello no contravenir

ninguna norma y mucho menos afectar algún derecho constituido.

Así también lo define Stammler (1996): p. 129 en su obra El estudio del

Derecho, en donde indica que: “El Derecho es el conjunto de las condiciones por

las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás,

según una Ley universal de libertad”.

- Campo de Acción

Derecho Notarial

El Derecho Notarial al ser una rama del Derecho es el campo en que se

realizará la presente investigación puesto que es un artículo de la Ley Notarial el

que se va a reformar estableciendo sanciones para las Notarias y Notarios en el

ejercicio de sus funciones y se tienen que tomar en cuenta las normas del

Derecho Notarial para poder realizarlo.

En el Tercer Congreso Internacional de Derecho Notarial se estableció que el

derecho notarial es el conjunto de disposiciones legislativas reglamentarias, usos,

decisiones jurisprudenciales y doctrinas que rigen la función notarial y el

instrumento público notarial.

Línea de investigación

El presente tema se encuentra contemplado en la línea de Protección de

derechos y Garantías Constitucionales.

Así encontramos que el Art. 82 de la Constitución de la República del

Ecuador señala: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a

Page 21: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

10

la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y

aplicadas por las autoridades competentes.”

De lo anotado en líneas anteriores se desprende, que la seguridad jurídica

es el requerimiento de toda sociedad moderna y libre para desenvolverse

racionalmente dando estabilidad a los agentes productivos, y certeza a los

individuos acerca de cuáles son sus derechos y cuáles son sus deberes; pues la

seguridad jurídica exige la previsión de una respuesta conforme a derecho para los

diferentes conflictos que se suscitan en la convivencia humana; pues solo de esta

manera se produce estabilidad, que a la final es conseguir la fidelidad al principio

de legalidad.

La seguridad es la garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes

y sus derechos, no serán objeto de ataques violentos, o que si estos llegan a

producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación.

Entendiéndose a la seguridad jurídica como la situación peculiar del

individuo como sujeto activo y pasivo de relaciones sociales, cuando tales

relaciones se hayan previstas por un estatuto objetivo, conocido y generalmente

observado.

El tratadista Antonio Fernández Galiano, en su Introducción a la Filosofía

del Derecho, expresa a este respecto “Específicamente, la seguridad jurídica se

refiere a las situaciones completas de los particulares dentro del orden del

derecho. Este debe proporcionar seguridad al individuo en el sentido de que en

todo momento sepa con entera claridad hasta donde llega su esfera de actuación

jurídica y donde empieza la de los demás, que conozca con plena certeza a lo que

le compromete una declaración de voluntad, y en general, las consecuencias de

cualquier acto que él o los otros realicen en la órbita del derecho; que pueda

prever con absoluta certidumbre los resultados de la aplicación de una norma, en

fin, que en todo instante pueda contemplar deslindados con perfecta nitidez, los

derechos propios y los ajenos”.

Page 22: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

11

La finalidad del derecho tiene que ser la supresión de toda situación

dudosa o imprecisa y su sustitución por situaciones netas y definidas. A

procurarlas en casos concretos irán dirigidas normas determinadas, pero la

finalidad de creación de seguridad jurídica para el particular está representada por

una porción de principios de carácter general existentes en todos los

ordenamientos: tales son, entre otros, el de inexcusabilidad del cumplimiento de la

Ley, independiente de su conocimiento y el de la fuerza de la cosa juzgada, el de

la protección posesoria y el que inspira a la institución de la usucapión”.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un anteproyecto de reforma de al Art. 20 de la Ley Notarial

estableciéndose sanciones Administrativas, Penales y Civiles por el incumplimiento

de las Notarias y Notarios Públicos en el ejercicio de sus funciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Fundamentar jurídica y doctrinariamente las bases teóricas del Notariado,

el Notario y las sanciones.

- Establecer las causas de la inseguridad jurídica que existe al no estar

tipificadas sanciones administrativas, penales y civiles a las Notarias y

Notarios en el ejercicio de sus funciones.

- Elaborar los componentes de la reforma al Art. 20 de la Ley Notarial que

tipifique sanciones administrativas, penales y civiles a las Notarias y

Notarios en el ejercicio de sus funciones que garantice seguridad jurídica.

Page 23: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

12

IDEA A DEFENDER

Con la elaboración del anteproyecto de Reforma a la Ley Notarial en su

Art. 20, en el cual se tipifiquen sanciones de carácter administrativo, penal y civil,

se garantizará que no exista inseguridad jurídica ni impunidad.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

- Variable independiente

El Anteproyecto de Ley Reformatoria al Art. 20 de la Ley Notarial, que

tipifique las sanciones de carácter administrativo, penal y civil.

- Variable dependiente

Garantía que no exista inseguridad jurídica ni impunidad.

JUSTIFICACIÓN

La investigación propuesta se justifica dada la importancia jurídica del

problema seleccionado, por cuanto en la actualidad existen vacios e

inconsistencias respecto a las sanciones que deben de recibir los Notarios Públicos

o Notarias Públicas que incurran en las prohibiciones establecidas en el Art. 20 de

la Ley Notarial como son:

1. Ser depositarios de cosas litigiosas o de dinero, salvo el que corresponda

al valor de los impuestos que ocasione el acto o contrato;

2. Permitir que por ningún motivo se saquen de sus oficinas los protocolos

archivados;

3. Autorizar escrituras de personas incapaces, sin los requisitos legales;

o en que tengan interés directo los mismos notarios, o en que

intervengan como parte su cónyuge o sus parientes dentro del cuarto grado

de consanguinidad o segundo de afinidad;

Page 24: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

13

4. Otorgar, a sabiendas, escrituras simuladas;

5. Ejercer libremente la abogacía o ejercer un cargo público o privado

remunerado a excepción de la docencia universitaria;

6. Permitir que, mientras viva el testador alguien se informe de sus

disposiciones testamentarias, si no fuere el mismo testador;

7. Autorizar escrituras en que no se determine la cuantía del acto o

contrato, o en que se estipule la alteración de ellas por cartas o

documentos privados.

Estas prohibiciones no son acatadas por algunos señores Notarios o Notarias,

que a diario en sus oficinas realizan actos que van en contra de la ética

profesional, a quienes los denuncian por encontrarse inmersos en actos de

corrupción, denuncias que no llegan a tener un resultados idóneo por carecer de

medios probatorios y de determinar el tipo penal al que se encuadra el acto ilícito

cometido, y que no consta en la Ley Notarial.

La lógica óptica desde la que opera esta investigación se ubica básicamente en

el Área del Derecho Notarial, en lo concerniente al cumplimiento de las normas

jurídicas de la Ley Notarial. La institución del Derecho Notarial tratada por los

juristas y tratadistas dentro de las prohibiciones constantes en el Art. 20 de la Ley

Notarial, que en la actualidad, a diario incurren ciertos Notarios o Notarias, debe

ser analizada, para proponer reformas a la Ley Notarial incorporando normas que

tipifiquen y sancionen al Notario o Notaria que no cumpla con estas prohibiciones

para evitar su impunidad y el perjuicio a terceros.

Page 25: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

14

METODOLOGÍA A EMPLEAR: MÉTODOS, TÉCNICAS Y

HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es la de tipo no experimental, transversal y

longitudinal, cualitativamente responde a un modelo de investigación- acción y

por el alcance supone de correccional y explicativa.

Tanto el análisis jurídico-critico como la propuesta de anteproyecto de Ley

presentada en el presente trabajo de titulación requieren de procesos

metodológicos como la interpretación del derecho.

Se recurre a la interpretación del derecho auténtico o con autoridad el

momento en que se visibiliza la posesión del legislador; otro método aplicado es

la interpretación jurisprudencial sobre todo en la aplicación práctica aparecen los

argumentos emitidos por jueces o tribunales en el momento de la aplicación de la

Ley, no se descarta el, uso del método de interpretación de derecho en el presente

trabajo de investigación se ha utilizado desde la postura exegética, es decir el uso

de argumentos jurídicos sin alterar en absoluto lo que la norma generalmente

expresa, se ha necesitado el método jurídico de la libre investigación científica en

donde se ha logrado incluir investigación de fuentes reales y formales para tributar

a la norma expresa; el método teológico o finalista es de gran importancia en el

desarrollo de esta tesis ya que recurre a la norma como expresión de libertad, se

puede ver con claridad el fin social de la norma, su impacto en la sociedad.

En cada uno de los componentes estructurales del trabajo de titulación se

ha necesitado incluir y desarrollar los cuatro elementos esenciales de la

interpretación jurídica, interpretación gramatical, teológica, lógica, sistemática

histórica; gramatical cuando hemos usado lenguaje jurídico afín a la problemática

investigada, teológico cuando se ha desatado el carácter subjetivo de autor y el

carácter objetivo de la sociedad, lógico sistemático empleando una lógica en la

redacción sobre todo en el ensayo final de la aplicación práctica y lo histórico que

nos indica la posición de la sociedad el momento de dictarse la norma susceptible

de transformarse a partir de la propuesta del presente trabajo de titulación.

Page 26: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

15

Aparece dentro de la fundamentación teórica o cuerpo capitular una

interpretación extensiva, es decir una declaración del alcance de la Ley respecto

del problema tratado. Como existen vacíos dejados por la norma se ha necesitado

de otro método jurídico, el de investigación del derecho, si bien la costumbre, las

analogías han sido fuente del derecho, en la presente investigación presentamos

con fuerza reglas o principios jurídicos que consolidan la figura de la idea a

defender. Finalmente el método de creación del derecho como elemento generador

del derecho, en el ensayo adjunto a la aplicación práctica en donde resalta todo

sobre la conciencia y el espíritu del autor. No se desconoce la utilización de

métodos básicos como el inductivo, deductivo, socio crítico y de modelación.

ESTRUCTURA DE TESIS: ESQUEMA DE CONTENIDOS

En el Capítulo I, Se realizó un análisis del, origen y evolución del objeto de

la investigación, como es el Notariado, buscando sus antecedentes, origen y

evolución del notariado en las diferentes etapas de la Historia del Derecho,

como nace el notariado en el Ecuador, así como se contempla el notariado en

la Constitución de la república del Ecuador, y mas normativa vigente

En el Capítulo II, se hace un análisis de la fundamentación teórica del objeto

de la investigación, refiriéndose fundamentalmente, a la Ley Notarial,

definiciones, origen y evolución de la Ley Notarial, los principios que rigen

al Notariado, las funciones en la normativa ecuatoriana, y las atribuciones de

las cuales están investidos.

El capítulo III, se contempla la situación actual de las sanciones a los notarios,

las sanciones impuestas a los Notarios las prohibiciones establecidas, causas,

clasificación de las infracciones, el tipo de responsabilidad civil, penal y

administrativa.

Page 27: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

16

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD

CIENTÍFICA

APORTE TEÓRICO

La investigación es de gran relevancia puesto que en el esquema de

contenidos se trata de todos los temas que son necesarios para establecer la falta

de normativa en cuanto a sanciones de carácter administrativo, penal y civil a las

Notarias y Notarios en el ejercicio de sus funciones, con respecto del Art. 20 de la

Ley Notarial siendo un referente para aquellas personas en lo posterior quieran

realizar trabajos investigativos relacionados con este tema que es de gran

trascendencia, puesto que estamos hablando de garantizar la seguridad jurídica

que en la actualidad no se tiene con respecto de los actos que realicen los Notarios

en cuanto a las prohibiciones expresas que existen en el ejercicio de sus funciones.

El X Congreso de Montevideo. 1969 señala:

“El notariado debe realizarse con espíritu de reafirmación en sus líneas

institucionales:

1. de profesionales del Derecho que ejerzan una función pública en su triple

labor asesora, configuradora y autenticadora;

2. con la convicción de que la permanencia de esas líneas institucionales

constituye la cumplida garantía que lo habilita del modo más idóneo para

realizar la seguridad y certeza que el estado y la sociedad le tienen

confiados”.

Una de las instituciones de mayor tradición profesional es la del notariado.

Su actuación a través del tiempo ha dejado una huella de seguridad jurídica y de

confianza en los distintos niveles sociales. De tal manera es sólida su imagen que,

Page 28: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

17

muchas veces, se compara al notario con el antiguo sacerdote o médico familiar,

depositario de, confianza y discreción.

La obra del notario, el acta y la escritura pública, es confiable en su

contenido y certeza jurídica. En casi todos los países contemporáneos se

consideran con pleno valor probatorio los actos y contratos asentados por él.

La institución notarial no debe su eficacia y valor a coyunturas o

accidentes actuales, sino que son producto de una larga evolución, sus

antecedentes se iniciaron en la oscuridad de los primeros tiempos de la escritura.

En un principio, los notarios eran prácticos en la redacción de contratos y

actos jurídicos; posteriormente su oficio se desarrolló y adquirieron la fe pública;

al comienzo en forma endeble, más tarde consolidada y legislativamente aceptada.

La evolución del notariado ha llevado a la selección de los notarios por

medio de exámenes. Los países más avanzados en materia notarial han establecido

el ingreso al notariado por medio del examen de oposición.

Los exámenes de aspirante y oposición han dado magníficos resultados,

pues la preparación y el nivel científico y técnico del cuerpo notarial han ido cada

vez más en aumento, su integridad moral es reconocida tanto por las autoridades

administrativas como por ciudadanos y legisladores.

Por ello es inconcebible que el Notario falte a la Fe Pública de que se

encuentra revestido y si lo hace es necesario sancionar al mal funcionario.

Así también el tratadista Fernández Galiano (1998): p. 125, en su

Introducción a la Filosofía del Derecho, expresa a este respecto “Específicamente,

la seguridad jurídica se refiere a las situaciones completas de los particulares

dentro del orden del derecho. Este debe proporcionar seguridad al individuo en el

sentido de que en todo momento sepa con entera claridad hasta donde llega su

Page 29: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

18

esfera de actuación jurídica y donde empieza la de los demás, que conozca con

plena certeza a lo que le compromete una declaración de voluntad, y en general,

las consecuencias de cualquier acto que él o los otros realicen en la órbita del

derecho; que pueda prever con absoluta certidumbre los resultados de la

aplicación de una norma, en fin, que en todo instante pueda contemplar

deslindados con perfecta nitidez, los derechos propios y los ajenos”.

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

Se obtendrá una gran utilidad social con la tipificación de las sanciones a

las Notarias y Notarios en el Art. 20 de la Ley Notarial en el cumplimiento de sus

funciones, puesto que los habitantes de nuestro país tendrán Seguridad Jurídica y

la certeza de que no se dará la impunidad en actos ilícitos que cometan dichos

fedatarios públicos sin contravenir al Art. 20 de la Ley Notarial es decir de las

prohibiciones que expresamente se determina a los Notarios.

El impacto que se dará con este anteproyecto de reforma a la Ley Notarial

será positivo al dotar a los habitantes que han sido afectados por actos o contratos

en los que se hayan violentado sus derechos, de una norma que sanciones

administrativa, penal y civilmente estos hechos ilegales.

NOVEDAD CIENTÍFICA

En la actualidad en el Art. 20 de la Ley Notarial están establecidas las

prohibiciones que tienen las Notarias y Notarios en el ejercicio de su función

establecidos en siete numerales.

Con el Anteproyecto de Reforma al Art. 20 de la Ley Notarial se van a

incluir en este artículo las sanciones administrativas, penales y civiles que tendrán

las Notarias y Notarios en el ejercicio de sus funciones, si inobservaren las

prohibiciones establecidas en el Art. 20 de la ley Notarial, lo cual

Page 30: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

19

beneficiará a los ciudadanos nacionales y extranjeros que se vean afectados

en sus derechos por los Notarios a quienes recurrieron para solicitar la

prestación de sus servicios.

Lo cual tendrá impacto jurídico ya que estas a ctuaciones de los

Notarios ya no quedarían en la impunidad ni vulneración de derechos de

las partes concurrentes a este servicio.

Page 31: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

20

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1 Origen y evolución del objeto de transformación

EL NOTARIADO

1.1.2 Antecedentes

El Derecho Notarial surge de una manera tan rotunda, contribuyendo con

el progreso del Derecho Privado, al respecto los civilistas franceses Colín y

Capitant, afirman que éste es "una de las más útiles de las instituciones jurídicas y

de la vida económica de la mayoría de los países".

Al Notario le corresponden tradicionalmente dos cometidos desempeñados

con un esmero que ha sido la razón de su prestigio; uno comprobar la realidad de

los hechos, y el otro, legitimar el negocio jurídico, dejando todo ello acreditado en

el documento notarial, especie característica e irreductible.

El proceso evolutivo del Notariado es el mismo que el del instrumento

público. "En un principio fue el documento. No hay que olvidarlo. El documento

creó al Notario, aunque hoy el Notario haga el documento",

Ello se ha ido produciendo históricamente a medida que la especulación

jurídica, iniciada por las escuelas de glosadores y post-glosadores, elabora los

conceptos científicos de un Derecho nuevo —que esto ha sido el Derecho Común

o Intermedio con respecto al Derecho Romano— y con cuyo aporte fue

desarrollándose una doctrina coherente del instrumento público que prefigura y

esclarece la función del Notario, término procedente de "notar", o sea, en sentido

germánico medieval, quien redacta o pone por escrito.

Page 32: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

21

La constatación de hechos y la necesidad social de su perpetuación, sentida

desde los más remotos grupos sociales, constituyen los elementos embrionarios

donde ha de buscarse su origen mismo de la función notarial, o si se quiere, del

hecho notarial. Tanto "es así que, suponiendo a cualquiera de dichos grupos

completamente ayuno de todo órgano al efecto, éste lo crea espontáneamente y en

el acto, para satisfacción de aquella necesidad constante".

Todos los actos de naturaleza jurídica se materializan de acuerdo a las normas

del Derecho material, dentro de las cuales encontramos al Derecho Civil y

Mercantil; no obstante de eso, se perfeccionan obteniendo una figura legal, dicho

de otra manera, que logren acreditar su verdad y legalidad para alcanzar de esta

manera la fe pública. En otras ocasiones, se pretende establecer determinados

hechos corroborados con la misma garantía de exactitud. Es decir en un relato

fuera de expresiones de voluntad, pero con hechos evidentes y no un negocio

jurídico

Entonces, en cualquiera de las dos situaciones, tanto para otorgar una

formalidad adecuada al negocio jurídico como para establecer hechos, todo

aquello en una documentación envuelta de fe pública, se hace necesario instalar

un mecanismo normativo que fije solemnidades y comprobaciones , que

pertenezca al Derecho formal apartado de la formalidad judicial, aquello origina al

Derecho Notarial.

El Derecho Notarial nace de una manera contundente, aportando al Derecho

Privado, con una herramienta jurídica-ecónoma muy útil para el desarrollo de las

sociedades.

Al Notario le corresponden dos obligaciones principales: la primera el la realidad

de los hechos; y, la segunda legitimar un negocio jurídico; todo aquello en un

documento notarial que se constituye por su naturaleza en una especia única.

Page 33: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

22

FALGUERA Félix María, (1894). Estudios Filosóficos sobre el Notariado,

la evolución del Derecho Notarial la concede el instrumento público "En un

principio fue el documento. No hay que olvidarlo. El documento creó al Notario,

aunque hoy el Notario haga el documento".

Ello se ha ido materializando históricamente en virtud de la reflexión

jurídica, contribuyendo con nociones científicas de un Derecho moderno, el

mismo que se sitúa en el intermedio el eslabón del Derecho Común y el Derecho

Romano; y con su debido aporte fue evolucionando en una doctrina conexa al

instrumento público que desemboca en la función del Notario.

1.1.2 Origen y evolución del Notariado

No agotan los historiadores jurídicos notarialistas su apasionada búsqueda

por descubrir, en los grupos sociales más antiguos, el órgano donde pudiese estar

presente, actuante y fecunda, la función. La infinita gama de las relaciones

sociales ha creado una serie de usos y controles que actúan dentro

del grupo fijando las distintas funciones que requerían para su proceso

de organización.

Así los grupos primitivos, dados a la práctica de formas rituales, debieron

sentir la necesidad de realizar algunos actos llamativos o solemnes para perpetuar,

en tal forma, algún hecho tenido por transcendente por el grupo. Para encontrar

algún vestigio de lo que pudiera llamarse, a la sazón, función notarial, en las más

arcaicas agrupaciones sociales, habrá que trabajar con elementos propios de

la sociología y de la etnología. No debe olvidarse que los hechos sociales

repetidos y sensibles, han sido los más propicios en exigir una regulación jurídica.

En todo caso, cualquiera que haya sido la antigüedad del grupo, la

perpetuación de ciertos hechos debió constituir imperiosa necesidad de

transmitirlos como dejar de ellos constancia notoria.

Page 34: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

23

Es en la historia del comportamiento social del hombre donde deben

buscarse las primeras formas de la función notarial. Para buscar elementos

históricos de otras ciencias, ha señalado Fichter, se ha menester del estudio

científico del comportamiento humano.

El progreso histórico de la institución notarial, promete en todos los tiempos,

contextos comparativos de gran utilidad.

El desarrollo histórico de la institución notarial ofrece, en todas las épocas,

situaciones comparativas de sumo interés.

En Cartago no era desconocida la institución notarial.

Lo demuestra el texto transmitido por Polibio, del tratado celebrado con

Roma en el año 509 antes de Cristo, con la clausulado quienes fueran a

efectuar operaciones mercantiles en el territorio cartaginés, no podían

concluir contrato alguno sin la intervención del escribano.

La historia de Egipto –afirma Pondé- "atrae singularmente a los notarios

en lo que concierne a los ancestrales orígenes que pudiere tener su profesión por

la existencia de un personaje de muy marcados caracteres como de trascendente

importancia dentro de la sociedad egipcia, al que, precisamente por valoración

fonética, se le tiene como antepasado del notario: es el escriba".

La organización social y religiosa de Egipto, hicieron de sus escribas personajes

de verdadera importancia intelectual dentro de aquel engranaje administrativo. Por

otra parte, estaba el escriba unido a la divinidad de Thot, la fuerza creadora

del pensamiento. Unido a la deidad "se explica que su menester en la Gerra

compagine con el de su protector y que fuera un erudito en jeroglí

ficos, geografía cosmografía y corografía".

Page 35: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

24

En la historia antigua de Egipto se conocieron dos clases de documentos,

el "casero" y el "del escriba y testigo", el primero entre 3100 y 177 A. de C y el

segundo en 1573 y 712 A. de C.

En el "casero" una persona contraía simplemente una obligación de hacer, como

lo era casi siempre la transmisión de la propiedad de un objeto, lo que se hacía

con tres testigos y la firma de un funcionario de jerarquía. En el caso conocido

como "documento del escriba y testigo", lo era una declaración de persona, la que

firmaba el escriba y en forma tal que resultaba casi imposible el que pudiera

alterar el papiro sobre el cual los egipcios fueron verdaderos maestros al

grabarlos. Este documento "despierta curiosidad en cuanto que, efectivamente,

describa pudo hacer sido un antecesor del notario".

En Babilonia la actividad de tipo civil como las manifestaciones religiosas

estaban íntimamente unidas, y la administración de justicia la impartían los jueces

con la colaboración de los escribas. Es conocido el Código de Hammurabi; piedra

grabada encontrada al realizar excavaciones en la ciudad de Susa. Este código

tiene un gran contenido de materias de índole jurídico civil, administrativo y

procesal. Pero, lo interesante en él es la importancia que le da al testigo. Pareciera

que todo contrato o convenio debía hacerse en presencia de testigos.

El Código de Hammurabi es referencia de interés en cuanto a las formas

documentales que incipientemente comienzan a revelarse como textos escritos,

pero en los que predomina la prueba testimonial, adicional a las influencias de las

fuerzas naturales y a la intervención fortuita de factores externos al entendimiento

humano.

En los pueblos indios, lo jurídico y religioso también en estrecha relación, y su

regulación en la antigüedad, estaba consagrada por las célebres Leyes de

Manú, traducción popular de Manava-Dharma-Sastra.

También en este conjunto de normas, el testigo aparece como la forma

fundamental y clásica de prueba aunado al documento.

Page 36: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

25

Dentro de la organización social de los hebreos, habían varias clases de

escribas: el escriba del rey, que autenticaba todos los actos de importancia de la

actividad monárquica.

El escriba del pueblo, redactor de pactos y convenios entre los particulares.

El escriba del Estado, de funciones judiciales y como secretario de Consejo de

estado. Y el más importante de todos, el escriba de ley y que, justamente, se le

tenía en mucha autoridad e influencia, dada su misión de interpretar la ley. Sólo

ellos interpretaban la ley, y no admitían sino las explicaciones por ellos

manifestadas. Ellos se creían los depositarios de la verdad contenida en la ley.

Hecho éste que "trae un nuevo elemento explicativo del choque que,

indefectiblemente, habría de producirse entre los fariseos y Jesús, en el plano

ideológico, ya que la interpretación de la ley hecha por Jesucristo no coincidía con

la interpretación clásica hecha por los fariseos".

En Roma hubo una serie de personas que redactaban documentos, y según

Fernández Casado, fueron conocidos come Notarii. scribal, tabelione, tabularii.

chartularii, actuari, librrari, amanuenses, logrographi, refrandarii, cancelarii,

diastoleos censuales libelenses, numerarii, scriniarii. comicularii, exceptores,

epistolares, consiliarri, congnitores.

Si bien es cierto que muchos notarialistas ven "esta gran gama de

personajes, a los antecesores del notario actual, es preciso, sin embargo, analizar

el criterio, pues con tal amplitud –afirma Pondé- "llegaríamos al extremo absurdo

de significar que todo aquel que supo escribir y fue capaz de redactar un

documento a petición de un tercero ha sido antecesor del notario".

El escriba tiene funciones de depositario de documentos, y redactaba

decretos y mandatos del pretor.

Page 37: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

26

El notario era aquel funcionario que trasladaba a la escritura las

intervenciones orales de un tercero y debía hacerlo con exactitud y celeridad.

El tabulario era el funcionario de hacer las listas de aquellos romanos

sujetos al pago de impuesto.

El tabelión tenía la finalidad de redactar actas jurídicas y los convenios

entre los particulares.

El documento transmitido por Polibio acerca del tratado con Roma en el año

509 antes de Cristo, conlleva una connotación jurídica muy importante, ya que en

dicho tratado se establece el clausulado para quienes fueran a efectuar operaciones

mercantiles en el territorio de los cartaginés, debían concluir sus contratos con la

intervención del escribano.

La organización política social de Egipto, hizo que sus escribas se

convirtieran en actores de vital categoría intelectual dentro del aparataje

administrativo.

La historia antigua de Egipto destaca por dos documentos importantes; el

primero denominado como el “casero” (3100 y 177 A.C ); consistía en que una

persona adquiría una obligación de hacer, como la transmisión de la propiedad de

un objeto, que se debía realizarlo con la presencia de tres testigos y la firma del

correspondiente funcionario; y, el segundo llamado como “del escriba y testigo”

(1573 y 712 A.C); consistía en una declaración de una persona, en la que firmaba

un escriba el cual era casi imposible de alterarlo, debido a la gran habilidad de los

egipcios. Este documento "despierta curiosidad en cuanto que, efectivamente,

describa pudo hacer sido un antecesor del notario".

Por otro lado, en Babilonia la actividad de carácter civil estaban unidas

con las expresiones religiosas, y la administración de Justicia la operaban los

Jueces con la ayuda de los escribas. En el famoso Código Hammurabi, que posee

Page 38: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

27

un gran contenido de materias de índole jurídico civil, administrativo y procesal;

la relevancia en el mismo la importancia otorgada a los testigos dentro de los

contratos o convenios.

Lo religioso y jurídico también posee una relevante relación entre los

pueblos indios, en el cual su regulación estaba consagrada por las célebres Leyes

de Manú.

En la sociedad de los hebreos, existían varios tipos de escribas; el rey, quien

otorgaba validez a los actos de la actividad monárquica. El escriba del pueblo,

redactor de convenios y pactos entre particulares.

El escriba del Estado, que ostentaba el cargo de secretario de Consejo de

Estado. Y el más destacado de todos, el escriba de ley, que tenía mucha autoridad

e influencia, por su misión importante de interpretar la ley. Ellos se creían los

depositarios de la verdad.

En Roma el derecho tuvo un gran desarrollo, a tal grado, que creó su

propio sistema jurídico, en el cual se basa nuestro derecho actual.

Tan es así, que los romanos tuvieron en su conocimiento conceptos como

el de justicia expresado por Ulpiano, ya que el derecho notarial debe en todo

momento dar a cada quien lo que le corresponde por derecho.

Las funciones notariales en su origen romano carecían de la facultad de

autenticación, al amparo del poder del imperio que se confiere al Pretor. A lo

largo de la existencia del Derecho Romano hubo una multitud de personas a

quienes de modo parcial estuvo encomendada la función notarial.

En conclusión, el Notario en sus inicios, no fue llamado como tal. En la

antigüedad no se consideraba como figura jurídica, de tal modo que ni siquiera

contaba con fe pública; pero la adquirió a través del tiempo y de las necesidades

sociales que han evolucionado a través del tiempo.

Page 39: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

28

1.1.3 El Notariado en el Ecuador

El Derecho Notarial, Según el III Congreso Internacional del Notario

Latino, es un Conjunto de disposiciones legislativas, reglamentarias, uso,

decisiones jurisprudenciales y doctrinas que rigen la función notarial y el

instrumento público notarial.

El termino Notario ha sido definido en múltiples y diversas ocasiones.

En el Primer Congreso del Notario Latino celebrado en Buenos Aires -

Argentina, en 1948, se definió oficialmente el Notario con estas palabras: El

Notario latino es el profesional del Derecho encargado de una función pública

consistente en recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes,

redactando los instrumentos adecuados a ese fin y confiriéndoles autenticidad,

conservar los originales de estos y expedir copias que den fe de su contenido. En

esta definición, quizás un tanto descriptiva del quehacer del notario o notaria, es

indiscutible que están contenidos todos los elementos esenciales de la función

notarial.

En el Ecuador existe el Archivo Nacional Notarial, dependiente del

Consejo de la Judicatura, quien a través de la Comisión de Asuntos Relativos a los

Órganos Auxiliares, implementa la creación y desarrollo progresivo de un archivo

electrónico de los actos y documentos que notarias y notarios registran en los

libros de protocolo.

Las notarias y notarios conservarán en su poder los libros de protocolo por

cinco años, cumplidos los cuales deberán remitir aquellos a la oficina provincial

de archivo notarial correspondiente.

En nuestro país lo encontramos como organismo auxiliar de la Función

Judicial a la Notaria Pública y el servicio notarial consiste en el desempeño de una

Page 40: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

29

función pública que la realizan las notarias y los notarios, quienes son

funcionarios investidos de fe pública para autorizar, a requerimiento de parte, los

actos, contratos y documentos determinados en las leyes y dar fe de la existencia

de los hechos que ocurran en su presencia. El ejercicio de la función notarial es

personal, autónomo, exclusivo e imparcial.

El Servicio Notarial se rige por la Constitución de la República, Código

Orgánico de la Función Judicial, Ley Notarial y demás disposiciones legales y

reglamentarias.

1.1.4 El Notariado en la Constitución

La Constitución de la República del Ecuador recoge en su Art. 199 que:

Los servicios notariales son públicos. En cada cantón o distrito metropolitano

habrá el número de notarías y notarios que determine el Consejo de la Judicatura.

Las remuneraciones de las notarías y notarios, el régimen de personal

auxiliar de estos servicios, y las tasas que deban satisfacer los usuarios, serán

fijadas por el Consejo de la Judicatura. Los valores recuperados por concepto de

tasas ingresarán al Presupuesto General del Estado conforme lo que determine la

ley.

Además en el Art. 200 ibídem manifiesta que: Las notarías y notarios son

depositarios de la fe pública, serán nombrados por el Consejo de la Judicatura

previo concurso público de oposición y méritos, sometido a impugnación y

control social. Para ser notaria o notario se requerirá tener título de tercer nivel en

Derecho legalmente reconocido en el país, y haber ejercido con probidad notoria

la profesión de abogada o abogado por un lapso no menor de tres años. Las

notarías y notarios permanecerán en sus funciones seis años y podrán ser

reelegidos por una sola vez. La ley establecerá los estándares de rendimiento y las

causales para su destitución.

Page 41: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

30

Posiciones teóricas sobre el objeto de investigación

LA LEY NOTARIAL

1.2.1 Definición

El desarrollo del pensamiento jurídico en Roma, en sus distintas épocas,

fue intenso y fecundo, y ello hubo de conducirá los varios intentos de compilación

legislativa, como el Código Gregoriano, el Código Hermogomiano, la

compilación de Teodosio II o Código Teodosiano, y la más importante de todas,

la de Justiniano Augusto (527-565), quien una vez que hubo unificado todos los

territorios itálicos, dio inicio a su extraordinaria labor jurídica de compilación. Su

trabajo de codificación comprende cuatro partes: el Código, el Digesto o

Pandectas, las instituciones y las Novelas.

En las novelas (novellas), se encuentran nutridos grupos de normas

reguladoras de la actividad del "tabelión", así como los requisitos documentales.

Las novelas reguladoras del tabelionato romano son las XUV, XLIVII, LXXM y

al decir de Pondé, ostenta un carácter descriptivo. Así por ejemplo, el primer

capítulo ubica la actividad en lugares llamados "plaza", requiriendo que el

tabelión estuviere presente desde el comienzo hasta la terminación del documento.

Era indispensable la presencia del tabelión hasta el punto que su ausencia

le era sancionada con la pérdida de la "plaza" o "statio".

La lectura del documento requería de varios momentos o fases, que se pueden

resumir así:

a. Las partes acudían al Tabelión y le imponían el deseo de realizar un negocio

jurídico o contrato. Era la "rogatoria", la que generalmente estaba a cargo de

subalternos llamados "ministrantes";

Page 42: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

31

b. El segundo momento lo constituía la "speda", especie de proyecto que se leía a

las panes, a los fines de su aprobación corrección, etapa conocida como

"initium";

c. Aprobado el contenido de la "Speda", se pasaba en limpio para que las panes

lo firmaran, o suscribieran; esto se hacía en hojas de pairo y se conocían como

"protocolum";

d. Finalizada la esCTÍnira en el "protocolum", venía la autorización por parte del

Tabelión, conocido como "completio".

Estas regulaciones justinianas del tabelionato romano, advierten la afloración

de principios estrictamente apegados a las normas del notariado. El prefacio de la

novela XLIV y también el capítulo I, hacen mención "al encargo" o "el

encomendar la redacción de un documento, de donde, en general, los autores

siguen, que era la formación de una petición rogada, la rogado como principio

básico de la ejercitación el notariado.

“El derecho notarial es la rama del derecho empresarial, corporativo y

público que estudia y regula la actuación notarial al igual que los instrumentos

notariales, los cuales por cierto son protocolares y extra protocolares, al igual que

los procesos notariales.”

Para Mauricio Martínez Erazo el derecho notarial es aquella rama

científica del Derecho Público que constituyendo un todo orgánico, sanciona en

forma fehaciente las relaciones jurídicas voluntarias y extrajudiciales, mediante la

intervención de un funcionario que obra por delegación del poder público.

CABABELLAS Guillermo, (2014), Diccionario elemental jurídico, define

el derecho notarial como los principios y normas reguladoras de la organización

de la función notarial y de la teoría formal del documento público.

CALDERON Trueba, Luis (2011), Evolución del Derecho Notarial sostiene

que derecho notarial es "El conjunto de normas positivas y genéricas que

Page 43: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

32

gobiernan y disciplinan las declaraciones humanas formuladas bajo el signo de las

formalidades de la autenticidad publica". Esta es una definición amplia pero la

expresión “Derecho Notarial”, puede interpretarse también en dos sentidos

distintos:

a). Strictu Sensu. El derecho notarial es la parte del derecho que se aplica a los

notarios o notarias mismos en el ejercicio de sus funciones como

profesionales y de sus relaciones con la clientela. Ejemplo: reglas relativas a

la redacción de las actas y a las formalidades a que estos se sujetan en la ley,

así como los deberes de imparcialidad y discreción, etc.

b). Lato Sensu. En su sentido general, se entiende algunas veces por derecho

notarial el conjunto de las reglas de derecho que deben ser más

particularmente conocidas por los notarios o notarias y que son mas

comúnmente aplicadas por ellos. Ejemplo: Derecho de las sucesiones de las

liberalidades, de los regímenes matrimoniales, de los contratos, etc.

Es decir el derecho notarial es el conjunto de normas jurídicas que establecen

la competencia notarial, así como regulan la actuación de los notarios. No

obstante de aquello es importante mencionar que la competencia notarial

comprende a los instrumentos públicos notariales protocolares, instrumentos

públicos notariales extra protocolares

1.2.1.1 Origen

El origen del notario ecuatoriano se encuentra en el Derecho Indiano,

aquel que se formó en el año de 1492 con el descubrimiento de América,

compuesto de tal manera por el Derecho Español, el Derecho Canónico

Ecuménico y ciertas normas que se iban conformado de acuerdo a las necesidades

y circunstancias que determinaban en estas nuevas tierras. Recordando la frase de

que la historia del notario va de la mano con el instrumento, asimismo sucedió

Page 44: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

33

con aquel derecho que empezaba a surgir y regir en la América descubierta por

Colón.

No solamente son parte de nuestra historia los documentos notariales, sino

que también por medio de ellos se ha conocido la vida social, costumbres y

medios de vida de los pueblos.

Cuando la Real Audiencia de Quito dictó las denominadas Audiencias de

América, se creó las funciones dentro de las cuales debía administrarse la Justicia

por parte de los Magistrados de ese entonces, además de ello contenía las

funciones que debían ser practicadas por parte de los abogados, procuradores, etc.

En esas ordenanzas se imparten disposiciones legales, que más tarde

sistematizaron la forma orgánica del derecho notarial.

1.2.1.2 PRINCIPIOS

- FE PÚBLICA. Es la presunción de veracidad en los actos autorizados por

el Notario, es decir que el notario tiene fe pública para hacer constar y

autorizar actos y contratos en que intervenga por disposición de la ley a

requerimiento de parte.

- DE FORMA.- La adecuación del Acto a la forma jurídica q1ue mantiene

el instrumento público y declarado por un Notario.

- DE AUTENTICIACIÓN.- mediante el sello y la firma se establece que

un hecho o acto ha sido comprobado y declarado por un Notario.

- DE INMEDIACIÓN.- El Notario a la hora de autenticar tiene que estar

en comunicación con las partes, y un acercamiento de ambos hacia el

instrumento público.

Page 45: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

34

- DE ROGACIÓN.- La intervención del Notario siempre es solicitada, no

puede actuar por sí solo o de oficio.

- DEL CONSENTIMIENTO.- El consentimiento es un requisito esencial

y debe estar libre de vicios, si no hay consentimiento no puede haber

autorización notarial.- La ratificación y la aceptación, queda plasmada

mediante la firma de los otorgantes, expreso consentimiento.

- SEGURIDAD JURÍDICA.- Este principio se basa en la fe pública que

tiene el Notario, por lo tanto, los actos que legaliza son ciertos por que se

enmarcan en las normas jurídicas que los rige.

- DE PUBLICIDAD.- Todos los actos que realiza el Notario son públicos,

donde recibe e interpreta la voluntad de las partes, dándole forma legal, al

fraccionar el instrumento público.-Este principio tiene una excepción, y se

refiere a los actos de última voluntad, estamentos y donaciones por causa

de muerte.

1.2.2 El Notario

MURRIETA, Katia M (2011), “El Notario Ecuatoriano en el Sistema

Internacional del Notariado Latino”, señala Notario viene de "nota", porque

algunos esclavos que sabían leer y escribir tomaban nota de lo que se les dictaba.

De ahí viene el vocablo "notario". Y la voz "escribano" viene del latín "escriba",

que, originalmente eran esclavos. Podría considerarse que los antecesores de los

notarios fueron los "Tabellius". Es en la época del Imperio Bizantino que aparece

el título de "notarius".

El notarius era un profesional libre, sin vínculo con el Estado, con

conocimiento del derecho. Su labor, a decir de Bono, "era de rango jurídico" y

Page 46: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

35

"asumían el carácter de asesores en derecho". "El tabellius -agrega- era

responsable por su cooperación en los negocios prohibidos o contrarios a la ley, a

cuya formalización no podía prestarse". Sin embargo de su independencia del

Estado, éste ejercía sobre ellos una rigurosa vigilancia y la potestad de su

designación la tuvieron el Papa, el Emperador, los reyes, obispos, condes,

ciudades, según las épocas.

Punto interesante es la figura del notario. Sobre él descansa uno de los

aspectos fundamentales de la institución notarial; y en su ejercicio y misión, hace

cotidianamente derecho notarial. Diariamente siente vivencias jurídicas; su

pensamiento es fecundo al interpretar las relaciones que el mando moderno, en su

avasallante tecnología ofrece a las relaciones humanas en lo jurídico-económico.

El notario latino es "colaborador nato y calificado del poder público, con la

ventaja de que no sólo aplica la norma rígida al derecho positivo sino que sabe

encontrar el encuadre flexible dado por los usos y costumbres". Presta además una

labor social de alcance y contenido social, mediante un deber de consejo a quienes

acuden a él.

De allí que lo primero que ha de hacer el notario es iniciar una serie

de procedimientos, quizás de orden psíquico, tendientes a conseguir una fiel

interpretación de la voluntad de las partes, pues ''no se limita a recibir y

transcribir, investiga la verdadera voluntad de las partes, su real intención, y

recién luego las dirige hacia las formas jurídicas que correspondan, dándole a las

declaraciones una redacción documental que evite cualquier oscuridad o dudan.

Se evidencia mediante la autoría del documento por parte del notario, el

papel principalísimo que desempeña en el mundo jurídico de la vida social. Por

eso al notario latino se le exige el conocimiento adecuado y científico del derecho.

El sistema jurídico latino tuvo su nacimiento en la Europa continental,

mediante la influencia o por proceso de infusión de la concepción romano-

Page 47: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

36

germánica en el ordenamiento de los distintos países, inclusive en muchos no

europeos que han acogido la estructura jurídica de fuerte base latina.

En el siglo XIII donde debe ubicarse la aparición del sistema jurídico

romano-germánico. Un primer período estará, pues, constituido por aquella época,

anterior al siglo XII, en que se van acumulando los materiales, pero en el que

brillan por su ausencia tanto la síntesis como el sistema. Un segundo período

comienza con el reconocimiento de los estudios de derecho romano en las

universidades, fenómeno de gran importancia.

La escuela del Derecho Natural será desde el punto de vista científico, el

cauce fundamental y factor principal en el surgimiento del segundo y básico

período, de viva y fecunda actualidad; es en el que "actualmente nos encontramos,

y cuya característica principal será el predominio de la legislación". Se siente un

aliento morador por los estudios del derecho romano, sobre todo en la Iglesia,

quien hábilmente pudo adoptarlo a sus nuevas necesidades. Y advienen las nuevas

épocas, las profundas transformaciones y la vida jurídica de la familia

romano/germana pasa a la cristiana del tiempo; y está aún vigente con las

modificaciones propias de los sucesos históricos.

Por otra parte la política de expansión colonial, permitió que el sistema

jurídico latino se proyectare a grandes extensiones de territorio y que se

incorporara a nuevos códigos inspirados en el modelo europeo, como los de

América Latina.

El documento notarial latino descansa sobre cuatro bases jurídicas que son, al

propio tiempo su propia esencia, así:

1. El documento notarial es la expresión del pensamiento humano

2. El documento notarial es un hecho jurídico (o acto jurídico).

3. La autoría del documento notarial es propia del notario reside en el.

4. El documento notarial, en su autenticidad, da te pública.

Page 48: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

37

En el Título XIX de esta partida se define a los escribanos como "los

hombres sabedores de escribir", clasificándolos en dos grupos: Los que escriben

los privilegios y las cartas y los actos de casa del rey; y, los escribanos públicos

"que escriben las cartas de las vendidas, e las compras e los pleitos e las posturas

que los hombres ponen entre sí en las ciudades o en las villas".

1.2.2.1 Definición

La Ley Notarial en el Art. 6, señala Notarios son los funcionarios

investidos de fe pública para autorizar, a requerimiento de parte, los actos,

contratos y documentos determinados en las leyes. Para juzgarlos penalmente por

sus actos oficiales gozaran de fuero de Corte.

VARGAS H, Luis. (2006), “Practica Forense Civil”. “Notario es un ente

de derecho de rasgos realmente singulares: se concibe en función pública, con

jurisdicción absolutamente voluntaria y específica, como funcionario

documentador de hechos y derechos acaecidos en la normalidad, aprehendidos por

virtud de su poder sensorial y aceptados erga omnes con carácter de ciertos y

permanentes”.

El notario es un profesional del derecho habilitado para dar fe de los actos

y contratos que otorguen o celebren las personas, de redactar los documentos que

los formalicen y de asesorar a quienes quieran la prestación de sus servicios

públicos.

“Notario es el profesional del Derecho que ejerce una función pública para

robustecer, con una presunción de verdad, los actos en que interviene para

colaborar en la formación correcta del negocio jurídico y para solemnizar y dar

forma legal a los negocios jurídicos privados, y de cuya competencia, solo son

Page 49: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

38

razones históricas, están sustraídos los actos de la llamada jurisdicción

voluntaria”.

GIMÉNEZ A, Enrique.(2000) Introducción al derecho Notarial. El Notario

o Notaria es el encargado de la función pública que recibe, interpreta y da forma

legal a la voluntad de las partes, redactando los instrumentos adecuados a ese fin

y confiriéndole autenticidad, que conserva los originales y que expide copias que

den fe de su contenido.

1.2.2.2 Funciones

La Ley Notarial en su Art. 19 establece los deberes de los notarios son los

siguientes lo siguiente:

a) Receptar personalmente, interpretar y dar forma legal a la

exteriorización de voluntad de quienes requieren su ministerio.

b) De presentársele minuta ésta debe ser firmada por abogado con

indicación del número de su matrícula y del Colegio a que pertenece,

minuta que será transcrita al protocolo;

c) Exigir, antes de la ejecución de un acto o de la celebración de un contrato, el

pago de los impuestos relativos, tanto al acto o contrato, como a los

impuestos que graven los bienes a que tal acto o contrato se refiere.

Sin embargo, el notario o notaria podrá recibir los valores correspondientes a

tales impuestos y entregarlos a las instituciones respectivas dentro de los dos

días hábiles subsiguientes, confiriendo recibo por el dinero que se le entregue

y haciéndose responsable por su custodia.

Page 50: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

39

Si al hacer la entrega del valor de los impuestos, la institución beneficiaria se

negare a recibirlos, el notario o notaria inmediatamente depositará los valores

correspondientes a la orden de aquélla en el Banco Central del Ecuador o en

sus sucursales o agencias; y donde no haber éstas, hará el depósito en las

oficinas locales del Banco Nacional de Fomento.

En este caso, el notario o notaria será responsable por la exactitud en la

determinación legal del valor de los impuestos a pagarse;

d) Acudir, inmediatamente que sean llamados para desempeñar algún acto en

que la Ley prescriba su intervención;

e) Incorporar diariamente al protocolo las escrituras públicas que autorice y los

documentos que deban ser protocolizados;

f) Llevar el Libro de Diligencias en el cual extenderá diariamente, una síntesis

de las diligencias que practique y que no formen parte del protocolo;

g) Organizar el Índice Especial de testamentos;

h) Cerrar el último día de cada año, el protocolo y más libros a su cargo, dando

fe del número de fojas de que se compone, de la diligencia o escritura con que

principió y de aquella con que terminó;

i) Remitir, anualmente a la Corte Provincial, hasta el 31 de marzo de cada año,

testimonio literal del índice del protocolo que hubiese formado el año

anterior;

j) Conferir, por orden de cualquier Juez o Tribunal, copia de instrumentos,

escritos o diligencias, constantes en procesos archivados en la respectiva

notaría;

k) Las tablas notariales deberán ser exhibidas en un lugar visible de la notaría,

tabla en la cual se señalará los montos que deban cobrarse de acuerdo a la

cuantía del instrumento público.

Page 51: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

40

Dentro de la doctrina, las funciones que cumplen los notarios son las siguientes:

- Función receptiva.- La realiza el Notario cuando al ser requerido, recibe

de sus clientes en términos sencillos la información del asunto jurídico,

que desean solemnizar del acuerdo de sus voluntades.

- Función asesora.- El Notario puede asesorar o direccionar a sus clientes,

sobre el negocio que pretenden celebrar, orientando adecuadamente sobre

cada caso en concreto.

- Función legitimadora.- La desarrolla el Notario al verificar que las partes

contratantes, sean efectivamente las titulares del derecho, estando obligado

a calificar la representación en los casos que se ejercite, la cual conforme a

la ley y a su juicio debe ser amplia y suficiente.

- Función modeladora.- La ejecuta el Notario, esta actividad da legalidad a

la voluntad de las partes, encuadrándola en las normas que regulan el

negocio.

- Función preventiva.- El Notario debe prever cualquier circunstancia que

pueda sobrevenir en el futuro, debe evitar que resulte conflicto posterior,

previniendo sobre tales circunstancias a las partes.

- Función autenticadora. Al estampar su firma y sello el Notario le está

dando autenticidad al acto o contrato, por lo tanto éstos se tendrán como

ciertos o auténticos, por la fe pública de la cual está investido”

Page 52: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

41

1.2.2.3 Atribuciones

En el Art. 18 de la Ley Notarial vigente recoge las atribuciones del

Notario, que a saber son:

1.- Autorizar los actos y contratos a que fueren llamados y redactar las

correspondientes escrituras, salvo que tuvieren razón o excusa legítima para no

hacerlo;

2.- Protocolizar instrumentos públicos o privados por orden judicial o a solicitud

de parte interesada patrocinada por abogado, salvo prohibición legal;

3.- Autenticar las firmas puestas ante el en documentos que no sean escrituras

públicas;

4.- Dar fe de la supervivencia de las personas naturales;

5.- Dar fe de la exactitud, conformidad y corrección de fotocopias y de otras

copias producidas por procedimientos o sistemas técnico - mecánicos, de

documentos que se les hubieren exhibido, conservando una de ellas con la nota

respectiva en el Libro de Diligencias que llevarán al efecto;

6.- Levantar protestos por falta de aceptación o de pago de letras de cambio o

pagarés a la orden particularizando el acto pertinente conforme a las disposiciones

legales aplicables, actuación que no causará impuesto alguno;

7.- Intervenir en remates y sorteos a petición de parte e incorporar al Libro de

Diligencias las actas correspondientes, así como las de aquellos actos en los que

hubieren intervenido a rogación de parte y que no requieran de las solemnidades

de la escritura pública.

Page 53: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

42

8.- Conferir extractos en los casos previstos en la Ley; y,

9.- Practicar reconocimiento de firmas.

10.- Receptar la declaración juramentada del titular de dominio, con la

intervención de dos testigos idóneos que acrediten la necesidad de extinguir o

subrogar, de acuerdo a las causales y según el procedimiento previsto por la Ley,

el patrimonio familiar constituido sobre sus bienes raíces, en base a lo cual el

Notario elaborará el acta que lo declarará extinguido a subrogado y dispondrá su

anotación al margen de la inscripción respectiva en el Registro de la Propiedad

correspondiente;

En los casos en que el patrimonio familiar se constituye como mandato de la Ley,

deberá adicionalmente contarse con la aceptación de las instituciones

involucradas;

11.- Receptar la declaración juramentada del titular de dominio con intervención

de dos testigos idóneos que acrediten que la persona que va a donar un bien, tenga

bienes suficientes adicionales que garanticen su subsistencia, lo cual constará en

acta notarial, la que constituirá suficiente documento habilitante para realizar tal

donación.

12.- Receptar la declaración juramentada de quienes se creyeren con derecho a la

sucesión de una persona difunta, presentando la partida de defunción del de cujus

y las de nacimiento u otros documentos para quienes acrediten ser sus herederos,

así como la de matrimonio o sentencia de reconocimiento de la unión de hecho del

cónyuge sobreviviente si los hubiera. Tal declaración con los referidos

instrumentos, serán suficientes documentos habilitantes para que el Notario

conceda la posesión efectiva de los bienes pro indiviso del causante a favor de los

peticionarios, sin perjuicio de los derechos de terceros. Dicha declaración constará

en acta notarial y su copia será inscrita en el Registro de la Propiedad

correspondiente;

Page 54: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

43

13.- Tramitar la solicitud de disolución de la sociedad de gananciales de consuno

de los cónyuges, previo reconocimiento de las firmas de los solicitantes ante el

Notario, acompañando la partida de matrimonio o sentencia de reconocimiento de

la unión de hecho. Transcurridos diez días de tal reconocimiento el Notario

convocará a audiencia de conciliación en la cual los cónyuges, personalmente o

por medio de apoderados ratificarán su voluntad de declarar disuelta la sociedad

de gananciales formada por el matrimonio o unión de hecho. El acta respectiva se

protocolizará en la Notaría y su copia se subinscribirá en el Registro Civil

correspondiente, particular del Cual se tomará nota al margen del acta

protocolizada;

14.- Autorizar la venta en remate voluntario de bienes raíces de personas menores

que tengan la libre administración de sus bienes cumpliendo las disposiciones

pertinentes de la Sección Décima Octava del Título Segundo del Código de

Procedimiento Civil;

15.- Receptar informaciones sumarias y de nudo hecho;

16.- Sentar razón probatoria de la negativa de recepción de documentos o de pago

de tributos por parte de los funcionarios públicos o agentes de recepción;

17.- Protocolizar las capitulaciones matrimoniales, inventarios solemnes, poderes

especiales, revocatorias de poder que los comerciantes otorgan a sus factores y

dependientes para administrar negocios; y,

18.- Practicar mediante diligencia notarial, requerimientos para el cumplimiento

de la promesa de contrato como para la entrega de cosa debida y de la ejecución

de obligaciones.

De registrarse controversia en los casos antes mencionados, el notario se

abstendrá de seguir tramitando la petición respectiva y enviará copia auténtica de

todo lo actuado a la oficina de sorteos del cantón de su ejercicio, dentro del

Page 55: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

44

término de tres días contados a partir del momento en que tuvo conocimiento del

particular, por escrito o de la oposición de la persona interesada, para que después

del correspondiente sorteo se radique la competencia en uno de los jueces de lo

Civil del Distrito.

19.- Proceder a la apertura y publicación de testamentos cerrados. Para el efecto,

el que tenga o crea tener interés en la sucesión de una persona, puede solicitar al

notario, ante quien el causante otorgó el testamento y lo haya conservado en su

poder, proceda a exhibirlo para su posterior apertura y publicación en la fecha y

hora que para tal propósito señale. En su petición el interesado indicará

adicionalmente, el nombre y dirección de otros herederos o interesados que

conozca, y que se disponga de una publicación, en un medio de prensa escrito de

amplia circulación local o nacional, para los presuntos beneficiarios. Trascurridos

no menos de treinta días, en la fecha y hora señalados, previa notificación a los

testigos instrumentales, el notario levantará un acta notarial en la que dejará

constancia del hecho de haberlo exhibido a los peticionarios la cubierta del

testamento, declarando si así corresponde, adicionalmente junto con los

comparecientes, que en su concepto la cerradura, sellos, lacras o marcas no

presentan alteración alguna.

En la diligencia notarial, a la que se permitirá el acceso a todo interesado que

justifique un presunto interés en el contenido del testamento, de presentarse

oposición a la práctica de esta diligencia, el notario oirá la exposición. En este

evento, elaborará un acta con los fundamentos de la oposición y la enviará a

conocimiento de juez competente, cumpliendo el procedimiento de ley, ante quien

se deberá llevar a efecto el juicio de apertura y publicación de testamento cerrado

de conformidad con las normas previstas en los Códigos Civil y de Procedimiento

Civil.

De no presentarse oposición, el notario procederá a efectuar el reconocimiento de

firmas y rúbricas de los testigos instrumentales, así como de que la cubierta y el

sobre que contiene el testamento cerrado del testador, es el mismo que se presentó

Page 56: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

45

para su otorgamiento al notario. De no presentarse todos los testigos

instrumentales, el notario abonará las firmas de los testigos faltantes con una

confrontación entre las que aparecen en la carátula con las que constan en la copia

de la misma que debe reposar en los protocolos de la notaría, según lo dispone el

artículo 25 de la Ley Notarial. El notario actuante confrontará la firma del notario

que ejercía el cargo al momento de su otorgamiento con su firma constante en

otros instrumentos notariales incorporados en el protocolo.

En el caso de que la cubierta del testamento presentare notorias alteraciones que

haga presumir haberse abierto, el notario luego de proceder a la apertura y

publicación del testamento, levantará el acta pertinente haciendo constar estos

particulares y remitirá todo lo actuado al juez competente. En estos casos el

testamento únicamente se ejecutará en virtud de sentencia ejecutoriada que así lo

disponga.

La diligencia concluye con la suscripción del acta de apertura y lectura del

testamento, al cabo de lo cual todo lo actuado se incorporará al protocolo del

notario, a fin de que otorgue las copias respectivas;

20.- Será facultad del notario proceder al registro de firmas de funcionarios y

representantes de personas jurídicas, siempre y cuando haya petición de parte y el

notario tenga conocimiento pleno de quien registra su firma. El documento que

contenga la certificación de firma en virtud de este procedimiento de registro,

gozará de autenticidad, pero no tendrá los efectos probatorios de instrumento

público, para cuyo efecto se procederá de conformidad con lo previsto en el

artículo 194 del Código de Procedimiento Civil.

21.- Autorizar los actos de amojonamiento y deslinde en sectores rurales, que a

petición de las partes, siempre que exista acuerdo, tengan por objeto el

restablecimiento de los linderos que se hubieren oscurecido, desaparecido o

experimentado cualquier cambio o alteración, o en que se deban fijar por primera

vez la línea de separación entre dos o más inmuebles, con señalamiento de

Page 57: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

46

linderos. Al efecto, se señalará fecha y hora para la diligencia, a la que concurrirán

las partes, que podrán designar perito o peritos, quienes presentarán sus títulos de

propiedad y procederán a señalar e identificar lugares, establecer linderos y dar

cualquier noticia para esclarecer los hechos.

De esta diligencia se levantará un acta, siempre y cuando exista conformidad de

todas las partes, la que se agregará al protocolo del notario y de la cual se

entregará copias certificadas a las mismas para su catastro municipal e inscripción

en el Registro de la Propiedad correspondiente.

De presentarse oposición, el notario procederá a protocolizar todo lo actuado y

entregará copias a los interesados, para que éstos, de considerarlo procedente,

comparezcan a demandar sus pretensiones de derecho ante los jueces

competentes;

22.- Tramitar divorcios por mutuo consentimiento, únicamente en los casos en

que los cónyuges no tengan hijos menores de edad o bajo su dependencia. Para el

efecto, los cónyuges expresarán en el petitorio, bajo juramento, lo antes

mencionado y su voluntad definitiva de disolver el vínculo matrimonial, mismo

que deberá ser patrocinado por un abogado en libre ejercicio, cumpliendo

adicionalmente en la petición, lo previsto en el artículo 107 del Código Civil. El

notario mandará que los comparecientes reconozcan sus respectivas firmas y

rúbricas y fijará fecha y hora para que tenga lugar la audiencia, dentro de un plazo

no menor de sesenta días, en la cual los cónyuges deberán ratificar de consuno y

de viva voz su voluntad de divorciarse. El notario levantará un acta de la

diligencia en la que declarará disuelto el vínculo matrimonial, de la que

debidamente protocolizada, se entregará copias certificadas a las partes y se

oficiará al Registro Civil para su marginación respectiva; el Registro Civil a su

vez, deberá sentar la razón correspondiente de la marginación en una copia

certificada de la diligencia, que deberá ser devuelta al notario e incorporada en el

protocolo respectivo. El sistema de correo electrónico podrá utilizarse para el

trámite de marginación señalada en esta disposición. Los cónyuges podrán

Page 58: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

47

comparecer directamente o a través de procuradores especiales. De no realizarse

la audiencia en la fecha designada por el notario, los cónyuges podrán solicitar

nueva fecha y hora para que tenga lugar la misma, debiendo cumplirse dentro del

término de 10 días posteriores a la fecha en la cual debió celebrarse originalmente.

De no darse la audiencia, el notario archivará la petición;

23.- Proceder a la liquidación de sociedad de bienes o de la sociedad conyugal,

para este efecto, sin perjuicio de la facultad jurisdiccional de los jueces de lo civil,

los cónyuges o ex-cónyuges, o los convivientes vinculados bajo el régimen de la

unión de hecho, según el caso, podrán convenir mediante escritura pública, una

vez disuelta la sociedad conyugal o la sociedad de bienes que se haya formado

como consecuencia de la unión de hecho, la liquidación de la sociedad de bienes.

Este convenio se inscribirá en el Registro de la Propiedad correspondiente cuando

la liquidación comprenda bienes inmuebles, y en el Registro Mercantil cuando

existieren bienes sujetos a este Registro. Previamente a la inscripción, el notario

mediante aviso que se publicará por una sola vez en uno de los periódicos de

circulación nacional en la forma prevista en el artículo 82 del Código de

Procedimiento Civil, hará conocer la liquidación de la sociedad conyugal o de la

sociedad de bienes de la unión de hecho, para los efectos legales consiguientes.

Transcurrido el término de veinte días desde la publicación y de no existir

oposición, el notario sentará la respectiva razón notarial y dispondrá su

inscripción en el registro o registros correspondientes de los lugares en los que se

hallaren los inmuebles y bienes objeto de esta liquidación. De presentarse

oposición, el notario procederá a protocolizar todo lo actuado y entregará copias a

los interesados, para que éstos, de considerarlo procedente, comparezcan a

demandar sus pretensiones de derecho ante los jueces competentes;

24.- Autorizar la emancipación voluntaria del hijo adulto, conforme lo previsto en

el artículo 309 del Código Civil. Para este efecto, los padres comparecerán ante el

notario a dar fin a la patria potestad, mediante declaración de voluntad que

manifieste esta decisión, la que constará en escritura pública, donde además se

asentará la aceptación y consentimiento expreso del hijo a emanciparse. A esta

Page 59: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

48

escritura pública se agregará como habilitantes los documentos de filiación e

identidad respectivos, y las declaraciones juramentadas de dos testigos conformes

y sin tacha, que abonen sobre la conveniencia o utilidad que percibiría el menor

adulto con esta emancipación. El notario dispondrá la publicación de la

autorización, por una sola vez en la prensa, cuya constancia de haberse publicado

se incorporará en el protocolo, con lo cual entregará las copias respectivas para su

inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil del cantón en el que se

hubiere hecho la emancipación;

25.- Tramitar la petición de declaratoria de interdicción para administrar los

bienes de una persona declarada reo por sentencia ejecutoriada penal; para el

efecto se adjuntará la sentencia ejecutoriada. En el acta que establezca la

interdicción, se designará un curador;

26.- Solemnizar la declaración de los convivientes sobre la existencia de la unión

de hecho, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 222

del Código Civil. El Notario levantará el acta respectiva, de la que debidamente

protocolizada, se conferirá copia certificada a las partes; y,

27.- Declarar la extinción de usufructo, previa la justificación instrumental

correspondiente y de acuerdo con las reglas del Código Civil, a petición del nudo

propietario en los casos siguientes:

a) Por muerte del usufructuario;

b) Por llegada del día o cumplimiento de la condición prefijados para su

terminación; y,

c) Por renuncia del usufructuario.

Page 60: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

49

Código Orgánico General de Procesos

"29. Aprobar la constitución o reforma de sociedades civiles y mercantiles y

demás actos atinentes con la vida de estas, y oficiar al Registrador Mercantil para

su inscripción, cuando no corresponda a la Superintendencia de Compañías y

Valores.

30.- Autorizar la inscripción de matrículas de comercio en el registro pertinente.

31.- Requerir a la persona deudora para constituirla en mora, de conformidad con

el artículo 1567 del Código Civil.

32.- Receptar la declaración juramentada sobre estado civil de las personas

cuando estas lo requieran, con el objetivo de tramitar la posesión notoria del

estado civil.

33.- Tramitar la caución e inventario en el usufructo, para determinar que esta sea

suficiente para la conservación y restitución del bien que se trate y para el

inventario solemne. Para el efecto, se acompañará a la solicitud, el documento que

acredite el avalúo pericial o el inventario, dependiendo el caso, realizado por uno

de los peritos acreditados por el Consejo de la Judicatura.

34.- Solemnizar la designación de administrador común, mediante la declaración

de las partes, lo que se legalizará con la correspondiente petición y

reconocimiento de la firma de los solicitantes.

35.- Solemnizar el desahucio, de acuerdo a lo previsto en la Ley de Inquilinato y

el Código Civil. La el interesado en el desahucio dirigirá una solicitud a la o al

notario, acompañando prueba de su pretensión. Recibida la solicitud y los

documentos que se acompañan a ella, la o el notario dispondrá que se notifique a

la o al desahuciado.

36.- Inscribir contratos de arrendamiento, cuyo canon exceda de un salario básico

unificado del trabajador en general, para lo cual cada notaría llevará un archivo

numerado y cronológico.

37.- Solemnizar la partición de bienes hereditarios mediante la declaración de las

Page 61: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

50

partes, lo que se legalizará con la correspondiente petición, reconocimiento de la

firma de los solicitantes y los documentos que acrediten la propiedad del causante

sobre los bienes.

De existir controversia en los casos previstos con competencia exclusiva para

notarios, la o el notario deberá enviar copia auténtica de todo lo actuado a la

oficina de sorteos del cantón de su ejercicio dentro del término de tres días

contados a partir de recibida la oposición, con el objetivo de que luego del

respectivo sorteo se radique la competencia en uno de los jueces de lo civil del

cantón quien procederá mediante proceso sumario.

Funciones Notariales de los Cónsules.

En aquellos países donde la ley local no lo prohíba, los cónsules y los

funcionarios diplomáticos que ejerzan funciones consulares tienen a su cargo el

ejercicio de la fe pública notarial.

Sus competencias son las mismas que las de los notarios y pueden autorizar toda

clase de documentos públicos, practicar legalización de firmas, otorgar

certificados de ley, verificar traducciones o expedir testimonios.

Estas funciones están atribuidas a los cónsules de carrera, y tan solo en muy

contados casos pueden ejercerlas los cónsules honorarios. En todo caso depende

de la legislación de cada país.

Los Consulados del Ecuador permiten a los ciudadanos ecuatorianos residentes en

el exterior efectuar algunos trámites para que surtan efectos en el Ecuador, sin

necesidad de desplazarse o de manera previa a viajar al Ecuador.

Los Consulados cumplen funciones notariales, relativas al estado civil,

otorgamiento o renovación de documentos de viaje (pasaportes), entre otras. Los

Consulados también cumplen otras funciones, para ciudadanos extranjeros

(otorgamiento de visas, certificados de existencia de compañías, etc.)

Page 62: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

51

Los Consulados cumplen las funciones de Notarías en el exterior. En

consecuencia, ciudadanos ecuatorianos o extranjeros pueden otorgar en el

exterior, ante el Cónsul del Ecuador, Poderes Generales y/o Especiales a favor de

terceros, para que cumplan diligencias a su nombre. No se requiere de minuta,

pero se deben entregar todos los datos necesarios al Consulado

También se pueden otorgar testamentos en el Consulado del Ecuador (abiertos y

cerrados). Estos actos tienen plena validez en el Ecuador.

Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia

Citación única de Alimentos

En el Título V del Libro Segundo, los incisos segundo y tercero del Art.35 del

Código de la Niñez y Adolescencia, sustituidos por el Art. Único de la Ley Nro.

00, publicada en el, R.O. 643-S, 28-VII-2009). señala: “Calificación de la

demanda y citación.- (Agregado por el Art. Único de la Ley s/n, R.O. 643-S, 28-

VII-2009).- El Juez/a calificará la demanda dentro del término de dos días

posteriores a su recepción; fijará la pensión provisional de alimentos en base a la

tabla de pensiones; dispondrá la citación bajo prevenciones que de no comparecer

el demandado se procederá en rebeldía; y convocará a las partes a una audiencia,

la misma que será fijada dentro del término de diez días contados desde la fecha

de citación.

La citación se la hará en la forma prevista en el Código de Procedimiento Civil, a

través de notario público o por boleta única de citación que será entregada al

demandado de ser necesario, con el apoyo de un miembro de la fuerza pública,

quien sentará la respectiva razón.

Page 63: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

52

En los casos en los que se desconozca el domicilio del demandado/a, y quien

represente al derecho habiente carezca de los recursos para hacerlo, el Consejo de

la Judicatura realizará una sola publicación mensual en el periódico de mayor

circulación nacional, pudiendo solicitar la devolución de lo pagado, cuando el

citado/a comparezca.

El Código de Procedimiento Civil señala:

”Art. 73.-Citción es el acto por el cual se hace saber al demandado el contenido de

la demanda o del acto preparatorio y las providencias recaídas en esos

escritos…..”

“Art. 74.- En el proceso se extenderá acta de la citación expresando el nombre

completo del citado, la forma en que se la hubiere practicado y la fecha, hora y

lugar de la misma”

“Art. 77.-Si n se encontrare a la persona que debe ser citada, se la citara por boleta

dejada en la correspondiente habitación, a cualquier individuo de su familia o de

servicio. La boleta expresará el contenido del pedimento, la orden o proveído del

juez, y la fecha en que se hace la citación; y si no hubiere a quién entregarla se la

fijará en las puertas de la referida habitación, y el actuario o el citador, sentará la

diligencia correspondiente

.

La persona que reciba la boleta suscribirá la diligencia, y si ella por cualquier

motivo,no lo hiciere, el funcionario respectivo sentará la razón del caso y la

suscribirá”.

El Código de la Niñez y Adolescencia faculta al Notario hacer la citación por

boleta única, pero debe observarse las disposiciones del Código de Procedimiento

Civil que se ha trascrito.

Page 64: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

53

Código Orgánico de Organización Terrirorial autonomía y

Descentralización

Artículo 526.- Responsabilidad de los notarios y registradores.- Los notarios y

registradores de la propiedad enviarán a las oficinas encargadas de la formación

de los catastros, dentro de los diez primeros días de cada mes, en los formularios

que oportunamente les remitirán esas oficinas, el registro completo de las

transferencias totales o parciales de los predios rurales, de las particiones entre

condóminos, de las adjudicaciones por remate y otras causas, así como de las

hipo- tecas que hubieren autorizado o registrado. Todo ello, de acuerdo con las

especificaciones que consten en los mencionados formularios. Si no recibieren

estos formularios, remitirán los listados con los datos señalados. Esta información

se la remitirá a través de medios electrónicos.

Es obligación de los notarios exigir la presentación de recibos de pago del

impuesto predial rural, por el año en que se celebre la escritura, como requisito

previo para autorizar una escritura de venta, partición, permuta u otra forma de

transferencia de dominio de inmuebles rurales. A falta de tales recibos, se exigirá

certificado del tesorero municipal de haberse pagado el impuesto correspondiente.

LEY ORGÁNICA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA:

En la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública se reconoce

nuevas atribuciones para las notarias y notarios, así;

“Art. 69. Suscripción de contratos.- “Los contratos que por su naturaleza o

expreso mandato de la ley lo requieran se formalizarán por escritura pública

dentro del término de quince (15) días desde la notificación de la adjudicación.

Los contratos cuya cuantía sea igual o superior a la base prevista para la licitación

e protocolizarán ante Notario Público…”

Page 65: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

54

“Art. 81.- Clases de recepción- En los contratos de adquisición de bienes y de

prestación de servicios, incluidos los de consultoría, existirá una sola recepción

que se producirá de conformidad con lo establecido en el contrato y tendrá efectos

de recepción definitiva…. En los contratos de ejecución de obra, así como en los

contratos integrales por precio fijo existirá una recepción provisional y una

definitiva….En los casos en que ante la solicitud del contratista, la entidad

contratante no formulare ningún pronunciamiento ni iniciare la recepción dentro

de los periodos determinados en el Reglamento de esta Ley, se considerará que tal

recepción se ha efectuado de pleno derecho, para cuyo efecto un Juez de lo Civil o

un Notario a solicitud del contratista notificará que dicha recepción se produjo”.

Esto es que la Ley Orgánica de Contratación Pública faculta a los Notarios

proceder a la recepción presunta o de pleno derecho, en los casos en que ante la

solicitud del contratista, la entidad contratante no formulare ningún

pronunciamiento ni iniciare la recepción dentro de los periodos determinados en

el Reglamento de dicha Ley.

1.3 Situación actual del objeto de investigación

SANCIONES

1.3.1 Definición

Para que exista una sanción debe existir una infracción a la cual

doctrinariamente se la conoce como la “transgresión, quebrantamiento, violación,

incumplimiento de una ley, pacto o tratado de Ley.

CABANELLAS, Guillermo, (2014) Diccionario Jurídico Elemental.

Denominación de los recursos de casación fundados en la transgresión o

incorrecta interpretación de ley o doctrina legal”. Dentro del campo notarial sería

la trasgresión, violación o quebrantamiento de alguna prohibición establecida en

la Ley notarial que realiza un notario o notaria, la cual conlleva una sanción, es

Page 66: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

55

decir la consecuencia o efecto de tal atropello legal. Dependiendo del tipo de

norma incumplida o violada, puede haber sanciones penales; sanciones civiles y

sanciones administrativas.

1.3.2 Prohibiciones Notariales

De conformidad a lo que dispone el Art. 20 de la Ley Notarial, se prohíbe a

los notarios de lo siguiente:

1.- “Ser depositarios de cosas litigiosas o de dinero, salvo el que corresponda al

valor de los impuestos que ocasione el acto o contrato;

2.- Permitir que por ningún motivo se saquen de sus oficinas los protocolos

archivados;

3.- Autorizar escrituras de personas incapaces, sin los requisitos legales; o en que

tengan interés directo los mismos notarios, o en que intervengan como parte

su cónyuge o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o

segundo de afinidad;

4.- Otorgar, a sabiendas, escrituras simuladas;

5.- Ejercer libremente la abogacía o ejercer un cargo público o privado

remunerado a excepción de la docencia universitaria;

6.- Permitir que, mientras viva el testador alguien se informe de sus disposiciones

testamentarias, si no fuere el mismo testador; y,

7.- Autorizar escrituras en que no se determine la cuantía del acto o contrato, o en

que se estipule la alteración de ellas por cartas o documentos privados”.

Page 67: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

56

1.3.3 Nulidades y Sanciones

El Art. 44 de la Ley Notarial establece:

Nulidad de Escritura y Sanción

La infracción de los ordinales 3o. y 4o. del Art. 20 determina la nulidad de

la escritura y el notario será destituido, sin perjuicio de las responsabilidades

civiles o penales a que hubiere lugar.

Esta prohibición hacia los notarios o notarias de autorizar escrituras a

personas incapaces, sin los requisitos legales correspondientes; o en el que tengan

interés directo los mismos notarios o notarias, o en su defecto que intervengan

como parte su cónyuge o sus parientes dentro del cuarto de grado de

consanguinidad o segundo de afinidad; conlleva la sanción de la destitución, y la

indemnización civil de reparar el daño causado.

El Art. 45 ibídem, que trata acerca de la Invalidez de Escritura y

Sanción, señala que.- Las que se hubieren otorgado según el ordinal 7 del Art. 20,

no tendrán valor alguno si no se pagan los impuestos respectivos sobre el

verdadero valor del acto o contrato. Si en éstos hubieren intervenido o

intervinieren extranjeros, serán ellos los que pagarán tales impuestos, además de

los daños y perjuicios.

La Dirección General de Rentas y la Contraloría General de la Nación

fiscalizarán lo que se hubiese hecho o hiciere contraviniendo la prohibición de

este ordinal, y en lo sucesivo pedirán la destitución del notario a la respectiva

Corte Provincial.

Page 68: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

57

Este artículo conlleva una sanción administrativa y civil, es decir la

destitución del cargo y el correspondiente pago de impuestos además de la

indemnización por daños y perjuicios.

El Art. 46 de la Ley Notarial determina la Omisión de solemnidad en

testamento cerrado y sanción, que es la omisión de la formalidad establecida en

el Art. 25 para los testamentos cerrados será penada con la destitución del notario

o notaria quien además será responsable de los perjuicios.

La notaria o notario está comprometido al cumplimiento de sus funciones,

en el presente artículo es la obligación dejar una copia de la cubierta de los

testamentos y fideicomisos cerrados, firmada por el testador, los testigos y el

notario o notaria.

El Art. 47 de la norma anteriormente nombrada, explica acerca de la

Nulidad de la escritura que no se halla en el protocolo, señalando que es nula

la escritura que no se halla en la página del protocolo donde, según el orden

cronológico debía ser hecha.

Es decir que la carencia de constancia en el protocolo de la escritura, de

acuerdo a la fecha respectiva de celebración, da origen a la nulidad de la esta

escritura.

Finalmente el Art. 48 de la Ley citada instaura la Nulidad por defecto en

la forma, que no son otra cosa que las nulidades de las escrituras públicas que no

tienen la designación del tiempo y lugar en que fueron hechas, el nombre de los

otorgantes, la firma de la parte o partes, o de un testigo por ellas, cuando no saben

o no pueden escribir, las procuraciones o documentos habilitantes, la presencia de

dos testigos cuando intervengan en el acto y la del notario o notaria del que haga

sus veces.

Page 69: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

58

La inobservancia de las otras formalidades no anulará las escrituras; pero

los notarios o notarias podrán ser penados por sus omisiones con multas.

La formalidad relativa a las procuraciones o documentos habilitantes,

expresadas en el inciso anterior, quedará cumplida siempre que ellos se agreguen

originales al registro del notario o notaria, o que se inserten en el texto de la

escritura. Respecto de las escrituras otorgadas antes del 24 de diciembre de 1895,

podrá subsanarse la omisión, protocolizándose dichos documentos o

procuraciones”.

Las infracciones notariales desembocan en infracciones que conllevan

responsabilidades administrativas y civiles, por lo tanto no existe una norma

específica que sanciones el incumplimiento de sus prohibiciones

1.3.4 Causas

Las causas de las infracciones notariales, se vendrían dando por

situaciones distintas de la personalidad y ética del notario o notaria; ya sea por

descuido, negligencia o falta de precaución puede cometer una infracción.

También sería de manera dolosa que ha sabiendas de las infracciones notariales

que debe de respetar, no las acata, actuando en forma dolosa, con la intención de

causar un daño a los usuarios, irrespetando las normas prohibitivas consagradas en

el Art. 20 de la Ley Notarial.

Otro origen de la infracciones notariales por parte del notario o notaria

pública sería que se esta aprovechando en el cometimiento de las infracciones

notariales por no existir disposición legal en el Código Penal que sanciones como

un delito típico el incumplimiento del notario o notaria de las prohibiciones

consagradas en el Art. 20 de la Ley Notarial.

Page 70: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

59

Al no existir norma penal que sancione al notario o notaria por el

cometimiento de las infracciones notariales, estas se estarían quedando en la

impunidad, por falta de norma legal quelas sancione penalmente.

Debemos de tener en cuenta que el Derecho Notarial surge de una manera

tan rotunda, contribuyendo con el progreso del Derecho Privado, y al no

respetarse la normativa de la Ley Notarial se esta lesionado los derechos de los

usuarios, en la prestación de los servicios públicos.

1.3.5 Clasificación

Clases de Responsabilidades de las Infracciones Notariales: Moral, Civil,

Penal, Administrativa y Disciplinaria:

a) Responsabilidad Moral y Jurídica:

CABANELLAS, Guillermo. (2005). “Diccionario de Derecho Usual”. El

término responsabilidad, se refiere a la “obligación de reparar y satisfacer por

uno mismo, en ocasiones especiales, por otro, la pérdida causada, el mal

inferido o el daño originado”.

Al hablar de responsabilidad, no hay que dejar de lado a la responsabilidad

moral, debido a que simboliza un papel importante en el campo jurídico, ya que se

trata de una decisión ética, lo que ha generado inconvenientes, como así lo

afirman algunos juristas, ya que le Ley no está apta para valorar un acto humano

en su esplendor ético y, mucho menos para fijar una medida entre su inmoralidad

y el castigo merecido.

Varios jurisconsultos señalan que como fundamento procesal, en el cual se

sustenta la acción por daño moral, se encuentra la pretensión de una persona, a fin

de que sea resarcida civilmente por el daño a ella ocasionado, por haber sido

Page 71: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

60

objeto de una conducta ilícita que hubiere menoscabado sus bienes extra

patrimoniales.

b) Responsabilidad Civil:

Que tiene como finalidad reparar las consecuencias injustas de una conducta

contraria a derecho o bien reparar un daño causado sin culpa, pero que la ley, pone

cargo de autor material de este daño. a.1. Elementos: son tres: Que haya violación

de un deber legal, por acción u omisión del notario o notaria; Que haya culpa o

negligencia de parte del notario o notaria; y, que se cause un perjuicio.

El ordenamiento jurídico civil, nos permite reclamar el resarcimiento de un daño

causado, ya que toda persona que ha sido víctima de un daño, tiene dicha

posibilidad. Es, por eso que nuestros legisladores han contemplado la posibilidad

de demandar ante los órganos jurisdiccionales, las indemnizaciones

correspondientes

CURSACK,(2000). La impugnación de falsedad de la escritura pública en sede

civil o penal. Academia Nacional del Notariado, Cuando una infracción ofende a

la sociedad, nace una acción pública en donde los órganos jurisdiccionales

imponente las sanciones correspondientes; y, cuando la infracción agravia a los

particulares, surge la acción civil, para exigir daños y perjuicios, por lo tanto

“existen casos en que la culpa o dolo no están sancionados criminalmente o

porque los sujetos del hecho doloso o culposo son inimputables y, entonces, no

constituyen delitos penales por no poderse atribuir la responsabilidad de los

mismos a quienes la cometen, pero en cambio están obligados al resarcimiento de

daños y perjuicios.”

b) Responsabilidad Penal:

La tiene el notario o notaria al fraccionar los instrumentos públicos,

por incurrir en falsedad y otros delitos conexos, haciendo constar

situaciones de derecho y de hecho que en la realidad no existen o

Page 72: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

61

aprovechándose de su función en beneficio propio o ajeno, siendo así

mismo derivada en algunos casos la responsabilidad civil.

Delitos en que puede incurrir el notario:

1. Publicidad Indebida,

2. Revelación del Secreto Profesional,

3. Casos especiales de Estafa,

4. Falsedad Material.

5. Falsedad Ideológica,

6. Supresión, Ocultación o Destrucción de Documentos,

7. Revelación de Secretos; y,

8. Violación de Sellos.

MEJÍAS R, Carlos, (2002). Falsedad y falsificación en documentos notariales, la

responsabilidad penal conlleva la obligación del pago de daños y perjuicios,

mismo que posee tal importancia para el Derecho Penal, que se lo considera como

“la reparación del daño, patrimonial y el daño moral son similares, en virtud de

que si bien en el primero se resarce la disminución de los bienes patrimoniales ya

existentes (daño emergente) o la pérdida de gananciales ciertas que hubiera

recibido el sujeto pasivo del hecho, de no haber mediado el mismo, (lucro

cesante); el segundo por su parte, pretende encontrar una adecuada reparación en

la afección de los bienes extra patrimoniales de una persona, por el perjuicio

espiritual sufrido, el cual en varios casos, puede tener incidencia en el patrimonio

de la persona.”

c) Responsabilidad administrativa:

Se refiere a las acciones realizadas por el notario o notaria ante la

Administración Pública y específicamente en relación con los Registros,

por los efectos que conlleva el respectivo registro de los contratos o actos

en que ha intervenido.

Page 73: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

62

d) Responsabilidad Disciplinaria:

Esta opera mediante una acción que tiene: por objeto reprimir una

falta a los deberes de la profesión reglamentada; por fin el mantenimiento

de la disciplina necesaria en interés moral de la profesión cuyas normas de

ejercicio ha sido violadas; y por medio de las medidas o penas a infringir

por una jurisdicción instituida con ese propósito.

El notario o notaria incurre en responsabilidad disciplinaria, cuando

falta a la Ética Profesional o atenta en contra del prestigio y decoro de la

profesión.

CONCLUSIONES:

1. El Derecho Notarial, es aquella rama del derecho, que está destinada, a

través de sus normas jurídicas, a regular la actividad del Notario, a dotar

de certeza y seguridad jurídica a los hechos e instrumentos públicos, a

ciertos actos o contratos que se llevan a efecto ante él y la subsecuente

custodia de documentos o valores.

2. El Notario tiene necesariamente que ser un profesional del derecho, pues

tiene a su cargo el redactar el instrumento notarial, vigilar la legalidad de

los actos, leerlos y explicarlos a las partes, logrando así la seguridad y

certeza jurídica, que evita litigios posteriores.

3. El servicio notarial es público, y lo encontramos garantizado en nuestra

Constitución de la República en los Arts. 199 y 200.

4. La aplicación correcta del Derecho Notarial permite la prestación eficaz de

servicios a los usuarios y usuarias que visitan las Notarias Públicas, en

busca de un servicio de calidad.

Page 74: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

63

5. En nuestro país los Notarios o Notarias se rigen por la Constitución de la

República, Código Orgánico de la Función Judicial y Ley Notarial,

además se sirven como normas supletorias del Código Civil, Código del

Comercio, entre otras leyes.

6. Las faltas cometidas por los notarios o notarias en el ejercicio de su

actividad pública se considerarán infracciones notariales.

7. El Art. 20 de la Ley Notarial establece siete prohibiciones, que el notario o

notaria debe cumplir en el ejercicio de sus funciones; y en caso de

incumplimiento, recibe sanciones administrativas.

Page 75: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

64

CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE

LA PROPUESTA

2.1 Caracterización del Problema

La investigación del tema: Tipificación de sanciones a las notarias y

notarios públicos en el Art. 20 de la Ley Notarial, establece un análisis sobre la

necesidad que tiene la legislación de tipificar las sanciones, para que las personas

envueltas de la fe pública no contravengan las normas establecidas en la Ley de la

materia y poder de esta manera evitar la vulneración de los principios y derechos

constitucionales establecidos en nuestra Carta Magna.

El criterio impartido por los Jueces, Notarios y Abogados permite darle la

importancia del caso a la tipificación anteriormente mencionada, accediendo a

conocer la realidad del problema planteado, y su solución, que conllevaría la

práctica del ejemplo dentro de su accionar en el ámbito del delicado cumplimiento

de sus funciones que le han sido encomendadas por el Estado para que de fe de los

actos y contratos que lleguen a su conocimiento.

Con estos conocimientos se llega al fiel cumplimiento del objetivo

planteado en el presente trabajo investigativo, el cual confirma la necesidad de la

reforma planteada al Art. 20 de la Ley Notarial, garantizando la seguridad

jurídica y evitando la impunidad que es un problema que nos afecta a todos los

habitantes de un Estado.

2.2 Metodología

La presente investigación es la de tipo no experimental, transversal y

longitudinal, cualitativamente responde a un modelo de investigación- acción y

por el alcance supone de correccional y explicativa.

Page 76: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

65

Tanto el análisis jurídico-critico como la propuesta de anteproyecto de Ley

presentada en el presente trabajo de titulación requieren de procesos

metodológicos como la interpretación del derecho.

Se recurre a la interpretación del derecho auténtico o con autoridad el

momento en que se visibiliza la posesión del legislador; otro método aplicado es

la interpretación jurisprudencial sobre todo en la aplicación práctica aparecen los

argumentos emitidos por jueces o tribunales en el momento de la aplicación de la

Ley, no se descarta el, uso del método de interpretación de derecho en el presente

trabajo de investigación se ha utilizado desde la postura exegética, es decir el uso

de argumentos jurídicos sin alterar en absoluto lo que la norma generalmente

expresa, se ha necesitado el método jurídico de la libre investigación científica en

donde se ha logrado incluir investigación de fuentes reales y formales para tributar

a la norma expresa; el método teológico o finalista es de gran importancia en el

desarrollo de esta tesis ya que recurre a la norma como expresión de libertad, se

puede ver con claridad el fin social de la norma, su impacto en la sociedad.

En cada uno de los componentes estructurales del trabajo de titulación se

ha necesitado incluir y desarrollar los cuatro elementos esenciales de la

interpretación jurídica, interpretación gramatical, teológica, lógica, sistemática

histórica; gramatical cuando hemos usado lenguaje jurídico afín a la problemática

investigada, teológico cuando se ha desatado el carácter subjetivo de autor y el

carácter objetivo de la sociedad, lógico sistemático empleando una lógica en la

redacción sobre todo en el ensayo final de la aplicación práctica y lo histórico que

nos indica la posición de la sociedad el momento de dictarse la norma susceptible

de transformarse a partir de la propuesta del presente trabajo de titulación.

Aparece dentro de la fundamentación teórica o cuerpo capitular una interpretación

extensiva, es decir una declaración del alcance de la Ley respecto del problema

tratado.

Como existen vacíos dejados por la norma se ha necesitado de otro método

jurídico, el de investigación del derecho, si bien la costumbre, las analogías han

Page 77: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

66

sido fuente del derecho, en la presente investigación presentamos con fuerza

reglas o principios jurídicos que consolidan la figura de la idea a defender.

Finalmente el método de creación del derecho como elemento generador del

derecho, en el ensayo adjunto a la aplicación práctica en donde resalta todo sobre

la conciencia y el espíritu del autor. No se desconoce la utilización de métodos

básicos como el inductivo, deductivo, socio crítico y de modelación.

Técnicas

Fue necesario para la realización de la presente investigación utilizar

técnicas para la recolección de datos como fue la encuesta.

La encuesta fue aplicada a una muestra de los Jueces de la Unidad Judicial

Penal, Notarios y abogados de la ciudad de Ambato que colaboraron con su

criterio para recolectar información por medio del cuestionario.

Instrumentos de la investigación

Cuestionario

2.3 Propuesta

DOCUMENTO CRÍTICO DE ANÁLISIS JURÍDICO

Desde los comienzos de la civilización humana, el hombre siempre busco

la forma de darle carácter formal a sus contrataciones, para ellos desde la

antigüedad el hombre utilizo pruebas como la testimonial para afianzar sus

negociaciones, y a partir de allí siguió evolucionando los medios hasta llegar a la

Page 78: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

67

prueba escrita y perfeccionarla hasta lo que hoy en día conocemos los actos

notariales.

Todos los días realizamos algún tipo de documento público o privado que

debe ser celebrado ante un notario, quien es un profesional del Derecho, envestido

de fe pública y quien es el encargado de vigilar la legalidad, seguridad y la certeza

jurídica de los contratos, actos y documentos que solicitamos los legalice, para

evitar futuros litigios, su importancia dentro de la sociedad radica en la

envestidura de fe dotada por el Estado, ya que este último sujeto, delega este

poder y facultad de recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de

las personas que ante él acuden para dar autenticidad a los actos jurídicos

encomendados.

Para tener un mejor enfoque de lo que es la fe pública, es necesario acudir

al Diccionario de la Real Lengua Española, en donde define a ésta como la

autoridad legítima atribuida a notarios, escribanos, agentes de cambio y bolsa,

cónsules y secretarios de juzgados, tribunales y otros institutos oficiales, para que

los documentos que autorizan en debida forma sean considerados como auténticos

y lo contenido en ellos sea tenido por verdadero mientras no se haga prueba en

contrario; dicho de otra manera la fe pública es la veracidad, confianza o

autoridad legítima atribuida a notarios, a cerca de actos, hechos y contratos

realizados o producidos en su presencia; y que se tienen por auténticos y con

fuerza probatoria mientras no se demuestre su falsedad.

El derecho notarial se encuentra plasmado en la Constitución de la

República del Ecuador, que en su Art. 199 manifiesta que los servicios notariales

son públicos. En cada cantón o distrito metropolitano habrá el número de notarías

y notarios que determine el Consejo de la Judicatura. Las remuneraciones de las

notarías y notarios, el régimen de personal auxiliar de estos servicios, y las tasas

que deban satisfacer los usuarios, serán fijadas por el Consejo de la Judicatura.

Page 79: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

68

La responsabilidad civil se canaliza desde la óptica del valor implicado. En

la función notarial el valor es la seguridad jurídica

Daños emergentes de su negativa de prestar servicios, cuando no fuere

fundada- Falta de imparcialidad- Fallas en el asesoramiento funcional-

Estudios de títulos cobrados, con fallas en antecedentes

Violación del secreto profesional a causa de exhibir el protocolo a quien

no compete, como por lo conocido fuera de protocolo fuera de protocolo

con motivo del acto notarial- Omisión de comunicar la existencia de

testamento que autorice o reciba como depositario.

Responde en todos sus actos de ejercicio por los vicios extrínsecos que

puedan provocar nulidades o anulabilidades, por los vicios intrínsecos.

Abarca los ámbitos civil, penal, administrativo o fiscal y disciplinario. Por un

mismo caso el notario puede responder simultáneamente en los distintos ámbitos.

La diferencia radica en los distintos bienes o valores jurídicos protegidos que

respectivamente tienden a tutelar

La responsabilidad civil surge del acto irregular del notario, cuando en el

ejercicio de su función falta a los deberes propios de su actividad, e incumple

obligaciones que y tengan origen convencional o legal por acción u omisión

culposa o dolosa, productora de un daño que él sea imputable según las reglas de

la causalidad, sea a un tercero o una parte.

La responsabilidad penal, aun admitiendo que el notario no es funcionario

público, cada vez más que el Código Penal se tipifica un delito relacionado con

los funcionarios públicos como sujetos activos del mismo, tal tipificación vincula

al notario por el ejercicio de la función pública.

La responsabilidad fiscal, acontece por el incumplimiento de los deberes

que corresponden por las leyes fiscales y tributarias en su carácter de agente de

percepción y/o retención y/o información.

Page 80: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

69

Responsabilidad disciplinaria, ocurre por infringir normas profesionales y

éticas que lesionan el correcto desempeño de la función y provocan un daño a los

particulares y a la institución.

Los valores recuperados por concepto detasas ingresarán al Presupuesto

General del Estado conforme lo que determine la ley; por otro lado el Art. 200

indica que las notarias y notarios son depositarios de la fe pública; serán

nombrados por el Consejo de la Judicatura previo concurso público de oposición y

méritos, sometido a impugnación y control social. Para ser notaria o notario se

requerirá tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país,

y haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado por un

lapso no menor de tres años. Las notarias y notarios, permanecerán en sus

funciones seis años y podrán ser reelegidos por una sola vez. La ley establecerá

los estándares de rendimiento y las causales para su destitución.

Por otro lado, en el lenguaje común, se entiende por responsabilidad el

deber de responder por los actos propios, que hayan ocasionado daño a otros.

El Diccionario Jurídico del Dr. Guillermo Cabanellas de Torres dice en

términos generales que responsabilidad es la Obligación de reparar y satisfacer

por uno mismo o, en ocasiones especiales, por otro, la pérdida causada, el mal

inferido o el daño originado." Le da el sinónimo de "deuda moral" y de hecho lo

es, pues, quien es responsable por un acto está obligado a reparar el daño que haya

causado.

Las funciones de los notarios no solo se limitan a cumplir aquellas

encomendadas por la ley. En la práctica, los notarios o sus empleados aconsejan

modelos para un determinado acto o contrato o sugieren cómo deben realizarse

ciertos negocios de escasa cuantía económica. Es una forma de redacción de actos

Page 81: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

70

o contratos que suscriben las partes. También el notario opera como un confidente

en actos que determinan el futuro de los bienes después de la muerte.

Los notarios pueden quedar expuestos a responsabilidades, cuando sus

actuaciones no se apegan al derecho, desembocando en sanciones administrativas,

penales y civiles por el dicho incumplimiento en el ejercicio de sus funciones;

profundizando lo manifestado es necesario recalcar que la responsabilidad

administrativa consiste en la inobservancia de las disposiciones legales y

reglamentarias referentes a actos y contratos administrativos por parte de los

notarios y notarias, y en el incumplimiento de sus funciones o cargos.

En cuanto a la responsabilidad Civil procede por acción u omisión, de los

notarios y notarias que ha perjudicado económicamente a sus usuarios, y por

último la responsabilidad Penal la tiene el notario o notaria al fraccionar los

instrumentos públicos, por incurrir en falsedad y otros delitos conexos, haciendo

constar situaciones de derecho y de hecho que en la realidad no existen o

aprovechándose de su función en beneficio propio o ajeno; en virtud de aquello la

función notarial debe estar enmarcada por una responsabilidad severa, debido a

que los notarios responden por todas las faltas, por mínimas que sean sus errores,

de hecho o de derecho.

Además de lo señalado en líneas anteriores, es importante acentuar que el

derecho y, desde luego su ejercicio, está íntimamente vinculado a la sociedad; el

propio concepto de derecho, su evolución y aplicación son suficiente fundamento

para sostener tal cosa; por lo tanto surge en nuestro país la necesidad imperiosa de

imponer sanciones de carácter administrativo, civil y penal, ya que el notario

también debe responder por sus actos antijurídicos independientemente del daño

que hayan producido.

En la reforma propuesta se puede evidenciar que se entiende como la pena

administrativa la destitución del Notario o Notaria de su cargo y la incapacidad

perpetua para el desempeño de cargos públicos, la sanción civil corresponde a la

Page 82: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

71

indemnización de daños y perjuicios de las personas perjudicadas, y por último la

sanción penal corresponde de treinta días a noventa días de prisión, con multa de

diez salarios básico unificados del trabajador en general.

En conclusión en la vida del Notario, a partir de los temas que hemos

desarrollado en este trabajo se puede tener la certeza que es un regulador,

consejero, depositario de la confianza general que lleva al profesional a mantener

un comportamiento de acorde a los lineamientos establecidos que regulan la

actividad notarial, es decir a una actuación con total sujeción a la Constitución y

al ordenamiento jurídico, caso contrario se expone a las consecuencias

administrativas, civiles y penales delimitadas y hasta perder su condición de tal.

Page 83: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

72

DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

Tema: “Proyecto de ley reformatoria al Art. 20 de la Ley Notarial, en la que

establezca sanciones administrativas, penales y civiles por el incumplimiento de las

Notarias y Notarios Públicos en el ejercicio de sus funciones. ”

LA COMISIÓN LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACIÓN DE

LA ASAMBLEA NACIONAL

CONSIDERANDO

Que, el Servicio Notarial según reza el Art. 297 del Código Orgánico de la Función

Judicial se rige por la Constitución, el Código Orgánico de la Función Judicial, la Ley

Notarial y demás disposiciones legales y reglamentarias.

Que, el artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que

las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a

Page 84: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

73

elegirlos con libertad, así como a una información precisa y no engañosa sobre el

contenido y características. La ley protegerá los mecanismos de control de calidad

y los procedimientos de defensa de las consumidoras y consumidores y las

sanciones por vulneración de estos derechos , la reparación e indemnización por

deficiencias, daños, o mala calidad de bienes y servicios y por la interrupción de

los servicios públicos que no fuera ocasionada por caso fortuito y fuerza mayor.

Que, la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 199 determina que

los servicios notariales son públicos. En cada cantón o distrito metropolitano

habrá el número de notarias y notarios que determine el Consejo de la Judicatura.

Las remuneraciones de las notarias y notarios, el régimen de personal auxiliar de

estos servicios, y las tasas que deban satisfacer los usuarios, serán fijadas por el

Consejo de la Judicatura. Los valores recuperados por concepto de tasas

ingresarán al Presupuesto General del Estado conforme lo que determine la ley.

Que, la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 200, reconoce

que las Notarias y Notarios, son depositarios de la fe pública, y que sus funciones

se rigen por la Ley Notarial y por las disposiciones de otras leyes que

expresamente se refieran a ella.

Que, es deber del Estado garantizar el debido proceso y una justicia sin dilaciones.

Que existen prohibiciones para los notarios consagradas en el Art. 20 de la Ley Notarial

que no están siendo cumplidas, y por no estar tipificado, lo que origina la impunidad del

cometimiento de estos actos ilícitos.

Que, es necesario incorporar reformas a la Ley Notarial que permitan sancionar a los

notarios que incumplan con las prohibiciones notariales.

Que, es facultad del Estado garantizar la seguridad jurídica y hacer respetar el precepto

constitucional de la República del Ecuador.

Page 85: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

74

En ejercicio de sus facultades y atribuciones, que le confiere el numeral 6) del

Art. 120 de la Constitución de la República del Ecuador, expide la siguiente

LEY REFORMATORIA AL ART. 20 DE LA LEY NOTARIAL

Art.1.- A continuación del Art. 20, incorpórese un artículo innumerado que diga:

“Las notarias o notarios públicos que incumplieran con las prohibiciones

tipificadas en el Art. 20 de la Ley Notarial, serán responsables, administrativa,

civil y penalmente ante las autoridades respectivas.

- La pena administrativa será la destitución del Notario o Notaria de su

cargo y la incapacidad perpetua para el desempeño de cargos públicos.

- La sanción civil corresponde al Notario o Notaria la indemnización de

daños y perjuicios a las personas perjudicadas, la cual será determinada

en sentencia ejecutoriada que contemple el pago de daños y perjuicios

ocasionados al usuario por parte del Notario/a

- En cuanto a la sanción penal, el notario incurrirá en el tipo penal

que se configure de acuerdo al daño ocasionado al usuario y de

conformidad con los delitos contemplados en el Código Orgánico

Integral Penal vigente.

Page 86: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

75

TRANSITORIA.

Quedan expresamente derogadas todas las disposiciones legales y reglamentarias

que se opongan a la presente Ley Reformatoria a la Ley Notarial.

La presente Ley reformatoria a la Ley Notarial, entrará en vigencia en la fecha de

su publicación en el Registro Oficial.

Dado, en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, en la Sala

de sesiones de la Asamblea Nacional, a los 25 días del mes Agosto del 2014.

Gabriela Rivadeneira

PRESIDENTA ASAMBLEA NACIONAL

Page 87: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

76

CAPÍTULO III. RESULTADOS ALCANZADOS

3.1 Universo, población y muestra

La factibilidad y objetividad para acceder a la información requerida fue

de vital importancia, ya que de esta manera se logró visualizar los datos

objetivamente, ratificando así la problemática planteada.

La presente tesis se elaboró teniendo como universo la ciudad de Ambato,

provincia de Tungurahua, en la cual se logró acceder a los criterios profesionales,

acudiendo a quienes poseen conocimientos jurídicos aptos en el presente objeto de

transformación, es decir se concurrió a los Jueces de la Unidad Judicial Penal con

sede en el Cantón Ambato, Notarios y Abogados en libre ejercicio profesional.

La muestra establecida para la presente investigación, se tomó de

información de Jueces de la Unidad Judicial Penal con sede en el Cantón Ambato,

Notarios y Abogados de la ciudad de Ambato, de la siguiente forma:

ESTRATOS UNIVERSO MUESTRA

Jueces de la

Unidad Judicial

Penal con sede en

el Cantón Ambato

5 5

Notarios Ambato 8 8

Abogados

Ambato

1400 100

TOTAL 1413 113

Page 88: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

77

Para extraer la muestra del extracto de abogados se aplicará la siguiente fórmula:

n= Muestra

N=Población

E=Error Máximo Admisible

n= N

(E)² (N-1)+1

n= 1400

(0.1)² (1399)+1

n= 1400

(0.01) (1399)+1

n= 100

Page 89: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

78

Interpretación de resultados

Pregunta 1

¿Considera usted necesario que los Notarios o Notarias Públicas sean

sancionados al infringir las prohibiciones determinadas en el Art. 20 de la

Ley Notarial? CUADRO N° 1

Sanciones al infringir las prohibiciones determinadas en el Art. 20 de la

Ley Notarial

JUECES NOTARIOS ABOGADOS

Frecuencia

absoluta

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Absoluta Absoluta

SI 5 100% 4 50% 98 98 %

NO 0 0% 4 50% 2 2%

TOTAL 5 100% 8 100% 100 100%

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

GRÁFICO N° 1

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

Interpretación y Análisis

Los jueces, y la gran mayoría de abogados de la ciudad de Ambato creen que es

indispensable sancionar a los Notarios y Notarias Públicas cuando ellos infrinjan

las prohibiciones señaladas en el Art. 20 de la Ley Notarial. Se determina que

deben emplearse sanciones ante este incumplimiento

JUECES PENALES

NO

NOTARIOS

NO

ABOGADOS

NO

Page 90: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

79

Pregunta 2

¿Considera usted que el Notario o Notaria Pública, en el cumplimiento de sus

obligaciones, pueda generar perjuicios a terceras personas?

CUADRO N° 2

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

JUECES NOTARIOS ABOGADOS

Frecuencia

absoluta

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Absoluta Absoluta

SI 4 80% 6 75% 92 92 %

NO 1 20% 2 25% 8 8%

TOTAL 5 100% 8 100% 100 100%

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

GRÁFICO N° 2

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

Interpretación y Análisis

EL 83 % de encuestados indican que en virtud de la condición humana de los

notarios, en el cumplimiento de sus obligaciones, pueda generar perjuicios a

terceras personas, llevando consigo las responsabilidades a las cuales deben

responder, las mismas que deberían ser de carácter administrativa, civil o penal.

JUECES PENALES

NO

NOTARIOS

NO

ABOGADOS

NO

Page 91: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

80

Pregunta 3

¿Cree usted, que el estar inmerso el Notario Público o Notaria Pública en

infracciones notariales genera perjuicios a terceras personas? CUADRO N° 3

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

JUECES NOTARIOS ABOGADOS

Frecuencia

absoluta

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Absoluta Absoluta

SI 4 80% 6 75% 92 92 %

NO 1 20% 2 25% 8 8%

TOTAL 5 100% 8 100% 100 100%

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

GRÁFICO N° 3

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso

Interpretación y Análisis

Gran porcentaje de Jueces, Notarios y Abogados en lo que respecta a esta

pregunta señalaron que todo acto ilícito que realice el notario o notaria en el

ejercicio de sus funciones debe ser sancionado, porque trae consigo perjuicios a

terceras personas que serían los usuarios. En este caso las actuaciones de

corrupción del notario o notaria en la prestación de sus servicios notariales, va a

traer como consecuencia perjuicio a terceras personas que acuden en

asesoramiento y prestación de servicios notariales.

JUECES PENALES

NO

NOTARIOS

NO

ABOGADOS

NO

Page 92: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

81

Pregunta 4

¿Cree usted, que la falta de tipificación y sanción específica en la Ley

Notarial para los Notarios Públicos o Notarias Públicas que incurren en las

prohibiciones de la Ley Notarial puede generar impunidad?

CUADRO N° 4

TIPIFICACIÓN Y SANCIÓN

JUECES NOTARIOS ABOGADOS

Frecuencia

absoluta

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Absoluta Absoluta

SI 4 80% 6 75% 92 92 %

NO 1 20% 2 25% 8 8%

TOTAL 5 100% 8 100% 100 100%

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

GRÁFICO N° 4

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

Interpretación y Análisis

Los Jueces, Notarios y Abogados en el 87 % manifiestan que mientras no se

tipifique en la Ley Notarial el delito de incumplimiento de las prohibiciones

notariales, se permitiría de una u otra manera, la impunidad de estos actos, lo cual

acarrearía consigo una desconfianza de los usuarios al momento de buscar

servicios notariales.

JUECES PENALES

NO

NOTARIOS

NO

ABOGADOS

NO

Page 93: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

82

Pregunta 5

¿Estaría usted de acuerdo, a que se reforme la Ley Notarial, con el objetivo

de evitar la impunidad y perjuicio a los usuarios?

CUADRO N° 5

REFORMA A LA LEY NOTARIAL

JUECES NOTARIOS ABOGADOS

Frecuencia

absoluta

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Absoluta Absoluta

SI 5 10% 6 75% 90 90%

NO 0 0% 2 25% 10 10%

TOTAL 5 100% 8 100% 100 100%

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

GRÁFICO N° 5

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

Interpretación y Análisis

Los encuestados contestaron afirmativamente a la presente pregunta, indicando

que están de acuerdo con el hecho de incorporar las reformas que sean necesarias

a la Ley Notarial, con el objetivo de evitar la impunidad en este tipo de

actuaciones ilícitas de los notarios o notarias y así se evitaría el perjuicio de

terceras personas

JUECES PENALES

NO

NOTARIOS

NO

ABOGADOS

NO

Page 94: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

83

Pregunta 6

¿Está usted de acuerdo, que las sanciones a los notarios y notarias cuando

incurra en los actos prohibidos en la Ley Notarial, deberían ser de carácter

administrativas, civiles y penales?

CUADRO N° 6

REFORMA A LA LEY NOTARIAL

JUECES NOTARIOS ABOGADOS

Frecuencia

absoluta

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Absoluta Absoluta

SI 5 10% 6 75% 90 90%

NO 0 0% 2 25% 10 10%

TOTAL 5 100% 8 100% 100 100%

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

GRÁFICO N° 6

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

.

Interpretación y Análisis

Un alto porcentaje de personas encuestadas responden afirmativamente en

cuanto a que las sanciones a los notarios y notarias cuando incurra en los actos

prohibidos en la Ley Notarial, deben ser de carácter administrativas, civiles y

penales, recalcando que los notarios sugerían que la sanción sea solo de índole

administrativa y civil.

JUECES PENALES

NO

NOTARIOS

NO

ABOGADOS

NO

Page 95: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

84

Pregunta 7

¿Considera usted que la impunidad y el perjuicio a terceros sucede por la

falta de tipificación y sanciones determinadas para los Notarios y Notarias

que incurren las prohibiciones de la Ley Notarial?

CUADRO N° 7

IMPUNIDAD Y EL PERJUICIO A TERCEROS

JUECES NOTARIOS ABOGADOS

Frecuencia

absoluta

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Absoluta Absoluta

SI 5 100% 2 25% 90 90%

NO 0 0% 6 75% 10 10%

TOTAL 5 100% 8 100% 100 100%

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

GRÁFICO N° 7

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

Interpretación y Análisis

Los resultados obtenidos en esta pregunta indican que la falta de normativa legal

en la Ley Notarial, produce que los derechos de terceras personas sean vulnerados

por actos de ilícitos ocasionados por los Notarios o Notarias. Se determina que

la falta d e normativa produce impunidad

JUECES PENALES

NO

NOTARIOS

NO

ABOGADOS

NO

Page 96: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

85

Pregunta 8

¿Cree usted necesario una reforma a la Ley Notarial, en el sentido de

incorporar como infracción el incumplimiento de las prohibiciones notariales

por parte del notario o notaria de nuestro país?

CUADRO N° 8

REFORMA A LA LEY NOTARIAL

JUECES NOTARIOS ABOGADOS

Frecuencia

absoluta

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Absoluta Absoluta

SI 5 100% 6 75% 89 89%

NO 0 0% 2 25% 11 11%

TOTAL 5 100% 8 100% 100 100%

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

GRÁFICO N° 8

Fuente: Jueces, Notarios y Abogados ciudad de Ambato

Elaborado por: Ab. María Belén Quevedo Moscoso.

Interpretación y Análisis

Jueces, Abogados y Notarios en un alto porcentaje consideran necesaria una

reforma a Ley Notarial, con el objetivo de sancionar a los notarios o notarias que

incurran en las prohibiciones establecidas en la Ley Notarial, ya que al no

existir normativa no se sanciona a estos profesionales.

JUECES PENALES

NO

NOTARIOS

NO

ABOGADOS

NO

Page 97: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

86

Conclusiones Generales

1. El origen del notario ecuatoriano se encuentra en el Derecho Indiano,

aquel que se formó en el año de 1492 con el descubrimiento de América,

compuesto de tal manera por el Derecho Español, El fundamento de la

responsabilidad se encuentra en el deber jurídico que surge de una norma

que prescribe al individuo determinada conducta y la sanción ante la

conducta contraria.

2. La Constitución de la República del Ecuador garantiza el servicio notarial

en sus Arts. 199 y 200. En nuestro país los Notarios o Notarias se rigen

por la Constitución de la República, Código Orgánico de la Función

Judicial y Ley Notarial, además se sirven como normas supletorias del

Código Civil, Código del Comercio, entre otras leyes y se deben a un

marco legal, por lo que sus infracciones deben ser sancionadas.

3. El Art. 20 de la Ley Notarial establece las prohibiciones, de las cuales los

notarios o notarias deben cumplirlas a cabalidad en el ejercicio de sus

funciones; y, en caso de incumplirlas, se consideran como infracciones

notariales.

4. El notario cumple una función de consultor, consejero, depositario de la

confianza general. Existe debitio functionis. Principio de rogación de

requerimiento y obligación de prestar servicios

Page 98: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

87

Recomendaciones

1. Al Notario, como Funcionario Público debería realizar una revisión

detallada de los documentos presentados por las partes, previo al

otorgamiento del acto notarial para evitar los errores en las Escrituras

Notariales.

2. Se recomienda aplicar la reforma al Art. 20 de la Ley Notarial, en la cual

se establece sanciones a los notarios o notarias que incurran en las

prohibiciones que establece la Ley, con el objetivo de garantizar los

derechos de terceros.

3. Al Estado, considerar la importancia que tiene el derecho notarial, para

que de esta manera se impongan sanciones a las notarias y notarios

públicos con el objetivo de garantizar los derechos constitucionales.

4. A los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia, investiguen conflictos y

sus soluciones legales que día a día se reflejan en nuestro país, partiendo

desde el bien común, como punto de vista.

Page 99: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

88

BIBLIOGRAFÍA

1. ABELLA Adriana, (2010) Derecho Notarial. Ed. Bs. As.

2. AGUILAR Juan Pablo, (2009). Nuevas Instituciones del Derecho

Constitucional Ecuatoriano.

3. AGUIRRE GODOYMario, (1998). La Función Notarial, Revista de

Derecho Notarial número 8.

4. BAÑULOS SÁNCHEZ Froylán, (1992). Fundamentos del Derecho

Notarial, Edición SISTA, México.

5. BORJA Y BORJA Ramiro, (2004). Práctica Notarial, Edición Loja.

6. BORJA SORIANOManuel,(1939). Teoría general de las obligaciones,

España.

7. CABANELLAS DE TORRES Guillermo, (2001). Diccionario Jurídico

Elemental.

8. CALDERON TRUEBA Luis, (2009). Evolución del Derecho Notarial,

Editorial Porrúa México.

9. CARRAL Luis, (1965). Derecho Notarial y Registral, Editorial Porrúa,

México.

10. CARRICA Alejandro, (2006). La fe pública. Revista Notarial núm 932.

Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

11. CURSACK,(2000). La impugnación de falsedad de la escritura pública en

sede civil o penal. Academia Nacional del Notariado.

12. ETCHEGARAY Natalio Pedro, (1998). Técnica y práctica documental.

Escrituras y actas notariales. Editorial Astrea. 2ª edición.

13. FALGUERA Félix María, (1894). Estudios Filosóficos sobre el Notariado,

Barcelona.

14. GARCÍA MÁYNEZ Eduardo, (1940). Introducción al estudio del

Derecho, Chile.

15. GATTARI Carlos Nicolás, (2008). Manual de Derecho Notarial. Abeledo

Perrot. Segunda Edición.

16. GIMÉNEZ ARNAU, Enrique. “Introducción al derecho Notarial”. Edición

Primera. Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid-España. 1980.

Page 100: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

89

17. KELSEN Hans, (2011).Teoría Pura del Derecho. Décima Sexta Edición,

Editorial Porrúa, Estados Unidos Mexicanos.

18. LARREA HOLGUIN Juan ( 1999 ), Derecho Constitucional.

19. MARTINEZ ERAZO Mauricio, (2009). Técnicas Notariales.

20. MURRIETA Katia, (2010), El Notario Ecuatoriano en el Sistema

Internacional del Notariado Latino.

21. MEJÍAS RODRÍGUEZ Carlos Alberto, (2002).Falsedad y falsificación en

documentos notariales. Revista del Notariado núm 900 -Sección

internacional.

22. PÉREZ FERNANDEZ Bernardo, (1983). Derecho Notarial, México.

23. PELOSI, Carlos A.,(1996) El Derecho Notarial como Derecho Autónomo,

Venezuela.

24. PINEDA Carlos Humberto. (1996). Derecho Notarial I. Publicaciones

Monfort, S.R.L. Venezuela.

25. POPPER Karl, (2010). Después de la Sociedad Abierta. Editorial Paidós

Mexicana.

26. RECASENS SICHES Luis, (1959). Tratado general de filosofía del

Derecho, España.

27. ROMÁN GUTIÉRREZ Ramón, (2005). Lecciones de Derecho Notarial.

Ediciones La Corona.

28. RUIBAL CORELLA Juan Antonio, (1995). Nuevos Temas de Derecho

Notarial, México.

29. TORRES T. Luis Fernando, (2008). Conferencia sobre la Nueva

Constitución Universidad Andina Simón Bolívar.

30. TRIGO REPRESAS Félix A., (2000) Responsabilidad Civil del Escribano

Público. Seminarios Laureano Moreira.

31. VARGAS HINOSTROZA, Luis. “Practica Forense Civil”. Tomo 1. Pudeleco

Editores S.A. Quito- Ecuador. 2006. 32. YANES Antonio Rafael, (2008). El Registro Inmobiliario y el notariado

en Venezuela Editores Grafiunica.

Page 101: Universidad Regional Autónoma de los Andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1902/1/TUAMDN... · 2017-04-03 · Maestría en Derecho Notarial y Registral Tesis previa la

90

LEGISGRAFÍA

33. Constitución de la República del Ecuador

34. LEY NOTARIAL. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito

Ecuador. 2011.

LINKOGRAFÍA

35. http://www.doschivos.com/neue/derenotar.htm

36. http://www.prodigyweb.net.mx/bieletto/capitulo%201.htm#lr%20a%20El

%20Notariado%20en%20la%20Antiguedad

37. http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/030525190002.html

38. http://enciclopedia.us.es

39. http://www.bibliojuridica.org

40. http://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtml

41. http://www.innatia.com/s/c-organizacion-familiar/a-evolucion.html

42. http://www.derechoycambiosocial.com/revista021/falsedad%20en%20doc

umentos%20notariales.pdf

43. http://www1.infojus.gov.ar/doctrina/dacf130057-manganaro-

incidencia_las_diferentes_teorias.htm;jsessionid=1cex29mm4u16o4rs24fa

9hvci?0