89
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD JURISPRUDENCIA CARRERA DERECHO TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA TEMA: AUTOR: Ángel Ricardo Jaramillo Castillo TUTOR: MSc. Francisco Alejandro Mantilla Muñoz PUYO PASTAZA 2016 PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UNA OFICINA DE REGISTRO DE ARRENDAMIENTOS EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PASTAZA, PROVINCIA DE PASTAZA.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD JURISPRUDENCIA

CARRERA DERECHO

TESIS DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO DE LOS

TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA

TEMA:

AUTOR: Ángel Ricardo Jaramillo Castillo

TUTOR: MSc. Francisco Alejandro Mantilla Muñoz

PUYO – PASTAZA

2016

PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA CREACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO DE UNA OFICINA DE REGISTRO DE ARRENDAMIENTOS EN

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PASTAZA,

PROVINCIA DE PASTAZA.

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

i

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

CERTIFICADO DE TUTORÍA DE TESIS MSc. Francisco Alejandro Mantilla Muñoz, en calidad de Tutor de la tesis de

grado del estudiante Ángel Ricardo Jaramillo Castillo, Cuyo tema es

“PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA CREACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO DE UNA OFICINA DE REGISTRO DE

ARRENDAMIENTOS EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

DEL CANTÓN PASTAZA, PROVINCIA DE PASTAZA.”

CERTIFICO QUE:

El trabajo presenta las orientaciones metodológicas de la Investigación

Científica, cumpliendo así con las disposiciones emitidas por la Universidad

Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” a través de la Facultad de

Jurisprudencia; en tal virtud, puede ser sometido a sustentación.

Puyo, Septiembre 10 de 2015 MSc. Francisco Alejandro Mantilla Muñoz

TUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

ii

CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA

Las ideas expuestas en el siguiente trabajo de investigación y que aparecen

como propias, son en su totalidad de absoluta responsabilidad del Autor.

Ángel Ricardo Jaramillo Castillo

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

iii

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a Dios, mi esposa e hijos por

ser el pilar fundamental en esta etapa de mi vida,

para lograr esta meta trazada.

Ángel Ricardo Jaramillo Castillo

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

iv

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a la Universidad Autónoma

de los Andes UNIANDES, por abrirme sus

puertas en el templo del saber, para formarme

profesionalmente.

A mis docentes que impartieron sus

conocimientos, los mismos que hoy por hoy me

sirven en mi diario vivir.

A Dios, mi esposa, hijos, familiares por

brindarme su apoyo en los momentos más

difíciles de esta carrera.

Al Tutor, para la realización del presente

trabajo.

Ángel Ricardo Jaramillo Castillo

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

v

ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS PRELIMINARES:

PORTADA

CERTIFICADO DE TUTORÍA DE TESIS ............................................................ i

CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA......................................................................... ii

DEDICATORIA ................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... iv

ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................ v

INDICE DE TABLAS E INDICE DE FIGURAS ........................................................... x

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................... xi

ABSTRACT ...................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

SITUACIÓN PROBLÉMICA ............................................................................... 6

PROBLEMA CIENTÍFICO. ................................................................................. 7

OBJETO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 7

CAMPO DE ACCIÓN. ........................................................................................ 8

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. .................................... 8

OBJETIVOS ....................................................................................................... 8

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 8

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

vi

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 9

IDEA A DEFENDER........................................................................................... 9

METODOLOGÍA ................................................................................................ 9

TÉCNICAS ....................................................................................................... 10

INSTRUMENTOS ............................................................................................ 10

APORTE TEÓRICO ......................................................................................... 10

CAPÍTULO I.MARCO TEORICO

1.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. ................11

1.2. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL

OBJETO DE INVESTIGACIÓN. ....................................................................... 13

1.2.1. Ley ......................................................................................................... 14

1.2.2. Tipos de Leyes ....................................................................................... 16

1.2.3. Normas Legales ..................................................................................... 17

1.2.4. Características de las normas jurídicas .................................................. 18

1.2.5. Tipos de normas .................................................................................... 19

1.2.6. La Constitución ...................................................................................... 21

1.2.7. CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL,

AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD) ...................................... 25

1.2.8. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. .................................... 28

1.2.9. Competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Municipales. ..................................................................................................... 29

1.2.10. Ordenanzas Municipales. .................................................................... 29

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

vii

1.2.11. Del Sistema Nacional de Competencias............................................... 31

1.2.12. Del Ejercicio General de las Competencias. ......................................... 32

1.2.13. De la Descentralización y Sistema Nacional de Competencias. ........... 34

1.2.14. Ley de inquilinato ................................................................................. 35

1.3. VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE

INVESTIGACIÓN. ............................................................................................ 40

1.3.1. Inquilinato............................................................................................... 40

1.3.2. Hábitat y vivienda ................................................................................... 41

1.3.3. Gobiernos autónomos descentralizados................................................. 41

1.4. ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN ACTUAL

DEL SECTOR, RAMA O EMPRESA, CONTEXTO INSTITUCIONAL............... 44

1.5. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO ...................................... 45

CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA.

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR ....................................................... 46

Seguridad Ciudadana ............................................................................... 47

Dirección de Turismo y Ambiente .............................................................. 47

Turismo ..................................................................................................... 47

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

viii

Elección Reina de Carnaval Puyo 2010 .................................................... 47

Dirección Financiera ................................................................................. 48

Dirección de Planificación y Urbanismo .................................................... 48

SEROTP ................................................................................................... 48

Dirección de Desarrollo Local y Sustentable ............................................. 48

Departamento de educación, cultura y deportes ............................................. 48

Dirección de Avalúos y Catastros.............................................................. 48

Dirección de Higiene y Salubridad ............................................................ 48

Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos .................. 48

Días de recolección................................................................................... 48

Camal ....................................................................................................... 48

Talento Humano ....................................................................................... 48

Comisaria Municipal .................................................................................. 48

2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO .................... 48

2.2.1 Modalidad de la investigación ................................................................. 49

2.2.2 Método de la investigación ...................................................................... 49

2.2.3 Técnica de la investigación ..................................................................... 49

2.2.4 Universo .................................................................................................. 49

2.2.5 Muestra ................................................................................................... 50

2.2.6. Tabulación de las encuestas aplicadas a los ciudadanos y ciudadanas de

Puyo ................................................................................................................ 51

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

ix

2.2.7 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR: ..................................................... 60

2.3. Conclusiones parciales del capítulo. ......................................................... 60

CAPÍTULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1. PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA CREACIÓN DE

UN OFICINA DE REGISTRO DE ARRENDAMIENTOS (ORGÁNICO

ESTRUCTURA Y FUNCIONAL) EN EL GADS. DEL CANTÓN PASTAZA ...... 61

3.2. OBJETIVOS .............................................................................................. 61

3.2.1. Objetivo General y objetivos específicos…............................................ 61

ORDENANZA… ........................................................................................................... 62

CONCLUSIONES ............................................................................................ 69

RECOMENDACIONES .................................................................................... 70

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................

LINKOGRAFÍA .............................................................................................................

ANEXOS .......................................................................................................................

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

x

INDICE DE TABLAS Tabla 1.- Tabulación del Resultado de las Encuestas ............................................ 51

Tabla 2.- Ordenanza Municipal… .............................................................................. 52

Tabla 3.- Existencia de oficina de Inquilinato en G.A.D de Pastaza .................... 53

Tabla 4.- Propuesta de Ordenanza Municipal .........................................................54

Tabla 5.- Oficina de Inquilinato que realice procesos sancionadores ................... 55

Tabla 6.- Sanción para quienes incumplan normas de arrendamiento ............... 56

Tabla 7.- Cumplimiento de Requisitos… ......................................................... 57

Tabla 8.- Implementación de campañas… .............................................................. 58

Tabla 9.- Función principal de la Oficina de Inquilinato ........................................... 59

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.- Ordenanza Municipal… ............................................................................ 52

Figura 2.- Existencia de oficina de Inquilinato en G.A.D de Pastaza ................... 53

Figura 3.- Propuesta de Ordenanza Municipal ....................................................... 54

Figura 4.- Oficina de Inquilinato que realice procesos sancionadores................ 55

Figura 5.- Sanción para quienes incumplan normas de arrendamiento ............. 56

Figura 6.- Cumplimiento de Requisitos… ................................................................. 57

Figura 7.- Implementación de campañas… ..................................................... 58

Figura 8.- Función principal de la Oficina de Inquilinato ........................................ 59

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

xi

Abstract

El objetivo de la presente investigación es diseñar e implementar una Ordenanza que permita la creación y el funcionamiento de una Oficina de Registro de Arrendamientos en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Pastaza, Provincia de Pastaza; instancia que se encargará de controlar el registro de los bienes puestos en arrendamiento, dentro perímetro urbano.

La finalidad de esta ordenanza es controlar que las condiciones de seguridad y

salubridad con que cuentan los inmuebles en arriendo, sean adecuados para los ciudadanos y consecuentemente fijar un canon de arrendamiento de acuerdo al estado, lugar y categoría del bien inmueble dentro del perímetro urbano; siendo esta ordenanza de inquilinato direccionada hacia todos los ciudadanos del cantón Pastaza. Rigiéndose en lo estipulado en la ley de inquilinato.

Finalmente, la propuesta está dirigida a normar todos los procesos de arrendamiento;

donde se garantizan los derechos de los arrendadores y arrendatarios. Además, pasaría de ser actividad informal, hacia una actividad formal donde se establecen las normas legales y los parámetros a seguir.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

xii

Abstract

The aim of this research is to design and implement an ordinance that allows the

creation and operation of a leasing Registration Office in the Gobierno Autonomo

Descentralizado de Pastaza; institution in charge of controlling the registration of

property lease positions within city limits.

The purpose of this ordinance is to control safety and health conditions that renting

housing has; being suitable for citizens and consequently set a leasing fee according

to location category and conditions of property within urban limit; being this

ordinance directed towards all citizens from Pastaza canton. Based on established

on law of leasing.

Finally, the proposal is aimed at regulating all leasing processes; where landlords’

and tenants’ rights tenants are guaranteed. In addition, informal activity would be

become formal activity where legal standards and parameters are set to follow.

Msc. José Miguel Narváez A. COORDINADOR CAI PUYO

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

1

INTRODUCCIÓN

La creación y funcionamiento de una Oficina de Registro de Arrendamientos en

el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Pastaza, será una instancia de

control en cada una de las jurisdicciones con el objetivo de realizar en primer término:

un registro de los bienes que se arrienda dentro del perímetro urbano; segundo: que

controle las condiciones de seguridad y salubridad con que cuentan los inmuebles en

arriendo, y; tercero: en concordancia con las condiciones, fijar un canon de

arrendamiento.

El presente trabajo pretende que en el Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Pastaza se incorpore una ordenanza municipal que permita la

creación y funcionamiento de una Oficina de Registro de Arrendamientos, pues, en la

entidad estatal aún no se ha decretado una ordenanza destinada para tal fin.

En el Capítulo I se presenta el marco teórico, el mismo que está conformado por:

Antecedentes Investigativos.

Situación Problemática.

Problema Científico.

Objeto de Investigación.

Delimitación del Problema.

Línea de investigación.

Objetivos.

Hipótesis o Idea a Defender.

Variables de Investigación.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

2

Justificación.

Desarrollo de las variables.

Formulación de la Hipótesis.

Señalamiento de Variables.

En el Capítulo II se aplica la metodología, donde se establece:

El Enfoque.

Las Modalidades de la investigación.

Los Niveles o tipos.

La Población y Muestra.

Las Técnicas e Instrumentos de investigación.

El Plan de Recolección de la información.

El Plan de Procesamiento de la información.

Se presenta el análisis e interpretación de resultados de la encuesta, ilustrado con

gráficos estadísticos las respuestas y resultados de cada pregunta, y la verificación de

hipótesis.

En el Capítulo III se realiza la propuesta.

Finalmente se presenta la Bibliografía y los Anexos.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

3

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Desde épocas muy remotas, los seres humanos dentro de sus necesidades básicas

tiene la de estar protegido dentro de una vivienda, la misma que a su vez le da la

seguridad para su familia.

Esta necesidad le ha obligado a que busque alternativas de solución al problema

que representa la misma, es así que en realidad se sabe muy poco sobre la vivienda

prehistórica y es que normalmente se hacían de materiales biodegradables. Se

emplearon los recursos que ofrecía la naturaleza. Las más antiguas de las que parece

haber restos son las del Homo erectus. En Tanzania, yacimiento de Olduvai, se han

encontrado huellas que sugieren que se refugiaban bajo estructuras hechas de ramas

y madera sostenidas por grandes piedras que delimitaban el perímetro. No hay restos

de fuego. Este patrón debió ser el más habitual durante la mayor parte del Paleolítico.

Las cuevas ofrecieron, desde el principio, refugio a los grupos humanos. Se

documentan desde el Paleolítico hasta el fin del Neolítico. No obstante este es un

recurso relativamente escaso, y sólo permite acondicionar la cueva para vivienda o

determinados ritos, como el enterramiento, documentado en la sima de los huesos de

Atapuerca.

Los neandertales que llegaron hasta Siberia y a regiones esteparias con pocos

árboles, se empleaban los huesos de mamut recubiertos por pieles y delimitados con

tierra compacta. Los pueblos nómadas debían tener viviendas ligeras que pudiesen

transportar. Normalmente llevarían consigo las pieles de recubrimiento, lo más difícil

de encontrar y algún elemento de sustentación central. Si no era posible hacerse con

él.

Ya en el Mesolítico se han encontrado estructuras de piedra que claramente

pertenecen a viviendas, como chimeneas y pavimento, lo que sugiere que el resto de

la vivienda estaba hecha de elementos orgánicos. En esta época se documenta la

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

4

vivienda sobre palafitos en poblados construidos muy cerca de las orillas de los ríos y

lagos.

En el Neolítico se generaliza la vivienda artificial y se sitúa en lugares fácilmente

defendibles, y que no sean superficie agrícola útil. La agricultura obliga a la

sedentarización de la población cerca de los lugares buenos para la agricultura. Suelen

ser viviendas de una o dos estancias, de planta circular, elíptica o cuadrada. El muro

de cierre suele ser de piedra sin labrar o adobe mientras que la techumbre es de

elementos orgánicos, ramas, paja, etc. En las comunidades agrícolas además de

vivienda existieron edificios específicos para guardar el grano y la cosecha. (Disponible

en: http://pastranec.net/historia/prehistoria/vivienda.htm)

Con el pasar del tiempo, las sociedades evolucionaron y desde luego

comenzaron a aparecer los problemas relacionados a la ocupación de viviendas ya

que muchas personas no podían y pueden tener su propia vivienda por diferentes

razones, lo que obliga a proceder al arrendamiento para poder dar seguridad a sus

familias.

Este problema, o especie de solución a la falta de vivienda propia, ha sido

analizado desde diferentes ópticas las mismas que ha servido para que, los gobiernos,

emitan leyes donde se regule esta actividad, tanto para el arrendatario como para el

propietario de bien en arriendo.

Tal es su importancia que se encuentra esta actividad reglamentada por la Ley

de Inquilinato, en la cual se establecen las normas básicas para la práctica de esta

actividad de una manera equitativa y buscando el provecho sin perjuicio tanto del

arrendador como del arrendatario

Es así que se han emitido también, ordenanzas y se han creado la estructura

necesario a fin de poder actuar dentro de un marco jurídico que garantice el derecho

de las personas y sus propiedades.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

5

La Ley de inquilinato en TITULO III, tipifica sobre la Inscripción de Predios de

Arrendamiento

ARTICULO 8. - DEL REGISTRO DE ARRENDAMIENTOS. - Los concejos

cantonales tendrán a su cargo el Registro de Arrendamientos, que lo llevará el Jefe de

Catastros Municipales, quien ejercerá todas las funciones que se asignan en esta Ley

a la Oficina de Registro de Arrendamientos.

En los cantones de Quito y Guayaquil habrá, a cargo de las Municipalidades

respectivas, una Oficina de Registro de Arrendamientos, independiente de la Jefatura

de Catastros.

Podrá también haberla en los demás cantones, cuando los concejos municipales

así lo resuelvan.

Como se pude deducir del articulado anterior, existe un marco legal y

preocupación por normar el arrendamiento de las viviendas, abriendo además la

posibilidad, de acuerdo a las competencias del COOTAD de conformar una oficina de

Registro de arrendamientos.

En facultad expresa de la Ley de Inquilinato, en la ciudad de Quito y Guayaquil

ya funcionan las oficinas de Inquilinato, entes encargados de regular, controlar el

sector, desde luego las controversias sujetas a procesos judiciales deben ser

sustentadas en los Juzgados de correspondiente.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

6

SITUACIÓN PROBLÉMICA

El inquilinato se denomina a la forma de alojamiento o viviendas colectivas en la

cual varias familias, comparten una casa, generalmente una por cada cuarto o

habitación, usando en forma comunal los servicios sanitarios y de acueducto.

En forma general se puede decir que es una forma en que las personas y sus

familias buscan solución al problema habitacional.

Tanto en las ciudades pequeñas como grandes existe este fenómeno y ante toda

necesidad social la misma que en muchos de los casos, producen diferentes tipos de

problemas, sean con los vecinos, con quienes comparten el bien inmueble o con los

propietarios de las viviendas dadas en arriendo.

Generalmente surge controversia entre el arrendador con el arrendatario, sea por

causa del no pago del canon acordado, porque el bien inmueble ha sido utilizado para

fines diferentes para el que fuera arrendado o por que el propietario solicita el

desocupar, la vivienda. Todos estos casos deben ser resueltos por los Tribunales de

Mediación y Arbitraje o por el Juez de Inquilinato.

Si bien es cierto, la parte normativa existe dentro de la Ley de Inquilinato, pero

es necesario que exista una instancia de control en cada una de las jurisdicciones con

el objetivo de realizar en primer lugar un registro de los bienes que están destinados

para el arrendamiento dentro del perímetro urbano, segundo que controle las

condiciones de seguridad y salubridad con que cuentan los inmuebles en arriendo y

tercero, en concordancia con las condiciones, fijar un canon de arrendamiento.

En las grandes ciudades, existe una Oficina de Registro de Arrendamientos

encargada de controlar los aspectos de los locales de arriendo, pero en la ciudad de

Puyo, no existe esta instancia lo que hace que los cánones de arrendamiento sean

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

7

sumamente altos especialmente en el sector comercial lo que repercute en la

economía de las personas ya que quien tiene un local en arriendo tiene que acudir a

subir los precios de los productos para poder cumplir con el compromiso de arriendo.

Al no existir una ordenanza que cree la oficina de arrendamientos dentro de la

estructura orgánica del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pastaza, no

se puede dar cumplimiento con la Ley de Inquilinato, con la Constitución de la

República. En la actualidad es en el Registro de la Propiedad donde se registran los

contratos, pero no cuenta con los medios necesarios para poder determinar factores y

de esta forma fijar los cánones correspondientes.

PROBLEMA CIENTÍFICO.

El GAD Municipal del Cantón Pastaza no ha implementado una ordenanza de

creación y funcionamiento de una Oficina de Registro de Arrendamientos incumpliendo

con la Ley de Inquilinato y con lo estipulado en la Constitución de la República; entre

las posibles causas y efectos de dicha problemática se encuentran en el

desconocimiento de lo estipulado en la Ley de Inquilinato y la Carta Magna, los

limitados acuerdos internos en el Consejo Municipal que imposibilitan el poder

dictaminar o, no implementar ordenanzas en pro de un mejor estilo de vida para la

ciudad, cantón y provincia, la preparación de quienes conforman el Concejo Municipal,

pues, al no contar con un nivel académico apropiado únicamente llegan a velar por sus

intereses personales menoscabando los intereses de la colectividad.

OBJETO DE INVESTIGACIÓN

El objeto de la investigación es la Ley de Inquilinato, Código Orgánico de

Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) y las Ordenanzas

Municipales.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

8

CAMPO DE ACCIÓN.

El campo de acción corresponde a las Ordenanza Municipales.

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

El tema de la presente investigación se suscribe en la línea de investigación de

Responsabilidad Social y compromiso ciudadano.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Proponer una Ordenanza Municipal en el Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Pastaza, que permita la creación y funcionamiento de la

oficina de Inquilinato

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar una investigación bibliográfica, cuyos resultados permitan elaborar el

marco teórico como sustento científico del trabajo realizado.

Realizar una investigación de campo, teniendo como universo a los ciudadanos

de Puyo, para conocer el criterio sobre el problema en estudio.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

9

Plasmar el documento con los diferentes componentes de la ordenanza.

IDEA A DEFENDER.

Mediante una Ordenanza Municipal en el Gobierno Autónomo Descentralizado

del Cantón Pastaza, se facilitará la creación y funcionamiento de la oficina de

Inquilinato.

METODOLOGÍA

En el presente trabajo, fue necesario acudir a la Investigación Científica, aplicando

métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos que hicieron posible observar el

problema en su real magnitud, sus causas y sus efectos.

Los métodos utilizados en la presente investigación fueron acordes a la realidad

partiendo del análisis de fuentes primarias y secundarias, además de la aplicación de

encuestas para sintetizar toda la información que permitirá lograr los objetivos

planteados.

La aplicación de instrumentos técnicos previamente elaborados, constituyeron la

herramienta que permitió recabar la información necesaria y cuyos datos fueron

tabulados, analizados e interpretados de acuerdo a las normas existentes para el

efecto.

Como técnica para la recolección de datos se utilizó la encuesta, por medio de un

cuestionario estandarizado que fue aplicado a los ciudadanos del cantón Pastaza.

Los resultados alcanzados en la investigación, permitieron procesar conclusiones y

recomendaciones, así como también sirvieron de base para formular una propuesta

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

10

como posible solución al problema detectado y como determinante a la idea que se

presenta para ser defendida.

TÉCNICAS

La técnica, la encuesta.

INSTRUMENTOS

El cuestionario con preguntas cerradas.

APORTE TEÓRICO

Si bien es cierto, el inquilinato no es ninguna novedad dentro de la sociedad

ecuatoriana y para el caso de estudio en la ciudad de Puyo, no es menos cierto que

su organización, regularización y control no se ha dado en estos últimos tiempos de

allí que en el Estado Ecuatoriano se ha expedido la Ley de Inquilinato, varios

municipios cuenta con la Oficina de Inquilinato y que desde luego han disminuido los

problemas existentes, pero han mejorado tanto las condiciones de arrendamiento

como los cánones que se cobra por el efecto; por tal razón, en la ciudad de Puyo,

dentro de la administración del Municipio del cantón Pastaza, constituye una instancia

nueva y que va a ser catalogada como una preocupación de las autoridades para

solucionar los problemas sociales.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

11

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

Los Gobiernos Autónomos Municipales, de acuerdo a las competencias

adquiridas, asumen como una de sus funciones la administración de todos sus

recursos dentro de cada una de las jurisdicciones, esto dentro de lo estipulado en el

Código Orgánico de Organización Territorial y Descentralización el mismo que en su

Artículo 1 tipifica que " Este Código establece la organización político-administrativa

del Estado ecuatoriano en el territorio: el régimen de los diferentes niveles de

Gobiernos Autónomos Descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de

garantizar su autonomía política, administrativa y financiera."

Lo tipificado anteriormente guarda concordancia con el Artículo 238 de la

Constitución de la República del Ecuador el mismo que manifiesta que : "Los

Gobiernos Autónomos Descentralizados gozarán de autonomía política administrativa

y financiera..." se complementa con el artículo 239 el mismo que indica: " El régimen

de Gobiernos Autónomos Descentralizados se regirá por la ley correspondiente, que

establecerá un sistema nacional de competencias de carácter obligatorio y progresivo

y definirá las políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios territoriales en

el proceso de desarrollo."

Como se puede colegir. Existe el marco legal correspondiente que permite a los

Gobiernos Autónomos Descentralizados, tomar decisiones que permitan el desarrollo

armónico de la sociedad, propendiendo siempre al buen vivir de todos sus habitantes,

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

12

Mediante la facultades asumidas los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Municipales. Tienen la facultad normativa para legislar en materia que corresponda a

sus competencias, es así que puede, mediante la ordenanza respectiva, crear los

organismos necesarios para una mejor administración dentro de su jurisdicción.

Quienes administran los Gobiernos Autónomos Descentralizados, o quienes

forman parte dentro de su estructura, deben partir de que la administración es una

ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a

conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a

través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es

factible lograr.

Administrar un Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal , no es una tarea

que debe basarse en principios políticos, sino que debe ir acompañado de principios

técnicos ya que, se vive en un mundo incierto, donde lo que es bueno para hoy,

posiblemente ya no sea útil en el mañana, esto significa enfrentar cambios llenos de

ambigüedad y de incertidumbre.

Los administradores de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales

cuando asumen su responsabilidad deben estar conscientes de que asumen retos y

esto representa enfrentar problemas diversos, los mismos que deben ser resueltos

mediante estrategias administrativas, en concordancia con las leyes y normas

existentes al respecto.

Estas exigencias, desafíos y expectativas experimentan profundos cambios que

muchas de las veces, sobrepasa la capacidad del administrador para acompañarlos

de cerca y comprenderlos de manera adecuada

Con las premisas indicadas, con el marco legal correspondiente, los Concejos

Municipales en concordancia a lo que indica el Artículo 5 tienen la capacidad para

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

13

"impulsar procesos y formas de desarrollo acordes a la historia, cultura y

características propias de la circunscripción territorial"

Para poder desarrollar la obra municipal, sus administradores requieren

mantener en la estructura administrativa, unidades de gestión, o departamentos

especializados en concordancia a las necesidades y servicios que brinda la Institución;

de allí que, el Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del cantón Pastaza, para

el efecto debe contar con un orgánico estructural y funcional que permita su

funcionamiento y operatividad.

Sin embargo de ello los problemas han ido aumentando a la par de las

necesidades y crecimiento poblacional; uno de ellos es el control que debe existir sobre

los locales de arrendamiento de la ciudad, sea para vivienda o como locales

comerciales, pero para que exista el control, es necesario que exista una estructura

administrativa que se encargue de registrar, controlar y tomar las decisiones

administrativas, sobre la materia razón de su creación.

Para ello es necesario que, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

cantón Pastaza, emita una Ordenanza Municipal donde se cree la estructura

correspondiente para el registro de arrendamiento, actividad que en la actualidad es

realizada por el Registro de la Propiedad, pero únicamente como un proceso sin mayor

trascendencia y sin ninguna mayor utilidad.

1.2. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO

DE INVESTIGACIÓN.

Fundamentar un trabajo de investigación, es realizar un proceso y estudio

profundo sobre el objeto de investigación, por lo que se torna necesario partir de

conceptos iniciales y que aparentemente no tienen mayor trascendencia pero que

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

14

constituye el fundamento de todos aquellos conceptos y criterios materia del estudio

que se realiza. De allí que se parte de lo que es la Ley.

1.2.1. Ley

Desde un principio que el hombre ha sabido agruparse formando distintas

Comunidades o Tribus que le permitían acercarse a una mejor calidad y cantidad de

Recursos o Bienes y forjar además un crecimiento mucho más rápido del que podría

hacer en solitario, y fue allí que comenzaron las primeras formas de organización que

giraban en torno a un Patriarca o Anciano que era el consultado ante la aparición de

conflictos.

Para que un país sea constituido como un Estado de Derecho es necesario que

el primer asentamiento jurídico y el más importante de ellos sea mediante la

aprobación y promulgación de una Constitución Nacional, o bien su equivalente en

cuanto a una Carta Magna o Ley Fundamental, en la que se declaran los principios por

los cuales ha sido conformado, el territorio que abarcará como también la respectiva

División de Poderes y los derechos fundamentales a los que tendrán acceso todos sus

ciudadanos.

Este elemento toma el rol de Ley Suprema, dependiendo entonces de ella todas

las Leyes o Normas que sean posteriormente dictadas y promulgadas ubicándose en

lo más alto de una jerarquía de leyes y teniendo que ser respetado y no contradecir

todos los Derechos que allí se enuncian, teniendo para ello a sus intérpretes de la ley

y a distintas convenciones que son reguladas por el Derecho Constitucional.

Esta definición general abarca generalmente al funcionamiento del Poder

Judicial, cuyos actores son los Abogados, quienes se centran en la práctica profesional

conocida como Abogacía cuyo espíritu apunta fundamentalmente a todas las acciones

que son llevadas a cabo en la Resolución de Conflictos, mediando entre una causa en

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

15

la que dos o más individuos buscan defender sus derechos que han sido perjudicados

por la otra parte.

En el ámbito del derecho, la Ley es un precepto dictado por una autoridad

competente. Este texto exige o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el

bien de la sociedad en su conjunto. “Un hombre de bien nunca actúa de manera

contraria a la ley”. Disponible en Definición de ley - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/ley/#ixzz3d93KJfBf

Bajo un régimen constitucional, como el del Ecuador, la Ley constituye una

disposición, tácita, expresa y de fiel cumplimiento emitida por la Asamblea y

sancionada por él. Presidente; se puede complementar en que la Ley limita el libre

albedrío de los seres humanos que conviven en una sociedad, funciona como un

control externo al cual se somete la conducta de las personas que se cumplan una

serie de normas que responden a las necesidades de la comunidad.

La Ley (como norma jurídica) debe cumplir con diversos principios, como la

generalidad (comprende a todos los individuos), la obligatoriedad (es imperativa) y la

permanencia (es dictada con carácter indefinido), entre otros. Pero el ser humano no

se caracteriza por respetar a los demás seres vivos, sean o no de su especie, y ciertas

leyes (o la ausencia de las mismas) suelen evidenciar esta triste realidad.

Código Civil Ecuatoriano en su Art. 1: “La ley es una declaración de voluntad

soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución manda prohíbe o

permite”

Este concepto dice que la ley es una declaración de la voluntad soberana, pero

qué realmente significa esto de “voluntad soberana”, para entender esto con mayor

claridad es necesario recurrir a la “Ley suprema del Estado” más conocida como

Constitución Política de la República del Ecuador.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

16

Este documento en su Art. 1, inc. 2do dice claramente “La soberanía radica en el

pueblo, cuya voluntad es la base de la autoridad, que ejerce a través de los órganos

del poder público y de los medios democráticos previstos en esta constitución”.

Al leer este artículo de la constitución se puede decir que la ley es la voluntad del

pueblo expresada por medio del poder público, en este caso sería por medio de los

asambleístas, los cuales son escogidos democráticamente.

1.2.2. Tipos de Leyes

De acuerdo a la Constitución Ecuatoriana, el Artículo 133 tipifica que las leyes

serán orgánicas y ordinarias, siendo las Leyes Orgánicas las siguientes:

1. Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones creadas

por la Constitución.

2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

3. Las que regulen la organización, competencias, facultades y funcionamiento

de los

Gobiernos autónomos descentralizados.

4. Las relativas al régimen de partidos políticos y al sistema electoral.

Indicando también que: la expedición, reforma, derogación e interpretación con

carácter generalmente obligatorio de las leyes orgánicas requerirán mayoría absoluta

de los miembros de la Asamblea Nacional.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

17

Este tipo de leyes son una innovación de la Constitución de 1978. Se aprueban

mediante un procedimiento de aprobación especial que exige la mayoría absoluta de

los miembros de la Asamblea Se consideran leyes orgánicas los derechos

fundamentales, las libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía

y las que regulan el sistema de elecciones.

Leyes ordinarias; son aquellas que proceden del Parlamento y se aprueban por

mayoría simple. La mayoría simple consiste en conseguir los votos de la mitad de los

representantes más uno.

1.2.3. Normas Legales

La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado

por autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae

aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto

por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado

para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y

externo (importa el cumplimiento de la norma; no el estar convencido de la misma).

La relación entre ordenamiento jurídico y norma es la que existe entre el todo y

una parte. Es de carácter cuantitativo. El ordenamiento jurídico está formado por el

conjunto de las normas jurídicas.

Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de

ley o legislación; sin embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las

normas son leyes, dado que también son normas jurídicas los reglamentos, órdenes

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

18

ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que

genere obligaciones o derechos.

También son normas jurídicas las que emanan de actos y contratos celebrados

entre particulares o entre estos y organismos públicos cuando actúan como

particulares, sujetándose a las prescripciones de Derecho Privado.

Bajo estos principios y conceptos generales, se puede realizar una investigación

de la información necesaria y de documentos que le dan el valor legal al presente

trabajo y que, especialmente se concentran en la Constitución del Estado, El Código

Orgánico de Organización Territorial y Descentralización. Así como también las

Ordenanzas Municipales., entre otras.

1.2.4. Características de las normas jurídicas

Definiendo la Norma Jurídica desde el punto estricto de una regla de conducta

obligatoria dirigida a los hombres y mujeres que son libres de cumplir con ello o no,

tiene las siguientes características:

Bilateralidad: Significa que el deber se impone en función a los derechos de las

demás personas, es decir, que a la vez que se establece obligaciones para unos

atribuye facultades para otros, constituyendo la esencia del Derecho cuando se refiere

a dos sujetos, pone en relación a dos partes: determina la conducta de uno en función

de la actividad ajena.

Generalidad: decir que la norma jurídica es general significa expresar que la

conducta que la ordena se impone a un número indeterminado de personas, es decir,

que cuando dicta un comportamiento lo hace en forma abstracta; por lo que para que

la norma sea general no es necesario que se refiera a todos los casos, basta

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

19

simplemente que se alcance a todos los individuos que se encuentren en la situación

prevista por ella, en forma abstracta, impersonal.

Imperativa: la norma jurídica es un mando, un imperativo, en el derecho no tiene

cabida los consejos sino las ordenes, porque lo que se busca es que se realice un acto

o no se realice otro y no lograr una conducta mejor por medio de la persuasión.

Coercitividad: El empleo de la fuerza para hacer cumplir el precepto, ha sido

siempre destacada por los autores como una de las notas más importantes del

derecho, este impone sus mandatos bajo la amenaza y cuando no se cumple con ello

trata de hacer, realizar la conducta que indica la norma por la fuerza, el derecho como

orden externo dirigido a mantener la convivencia, necesita que se cumpla con sus

normas, por las buenas o por las malas.

1.2.5. Tipos de normas

Es necesario recalcar que todas las normas regulan la conducta humana, indican

lo que es posible o necesario hacer, o no hacer en determinadas circunstancias. Estas

normas son necesarias para lograr una vida armónica dentro de una sociedad. Dentro

de las principales normas y en razón del estudio que se realiza, se han tomado en

cuenta las siguientes:

Normas sociales, surgen espontáneamente de la práctica repetida en el tiempo

de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han creado conciencia de

obligatoriedad.

Son heterónomas, o sea establecidas desde fuera del individuo que debe

cumplirlas (por la sociedad a la que pertenece). En caso de incumplimiento recibirá

como consecuencia, el repudio o la burla social.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

20

Las normas morales, son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas

seguramente en la moral colectiva, que coincide en una serie de valores éticos,

considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.

Para ser respetadas deben estar de acuerdo con la conciencia individual de quien

debe cumplirlas, que recibe esta imposición desde su propia conciencia. En caso de

no cumplirlas la sanción es el remordimiento

Las normas jurídicas, son aquellas que conforman el ordenamiento legal de un

estado, dictadas por órganos específicos del mismo, y aplicadas también por

instituciones, integradas generalmente por jueces.

En el caso de estas normas, que deben necesariamente estar escritas, si el

individuo no las cumple, tienen prevista una sanción o castigo. El conjunto de estas

normas conforman el Derecho.

La más importante de las normas jurídicas de un estado democrático es la

Constitución. Si el resto de las leyes no la respetan, pueden ser declaradas

inconstitucionales.

La base del Derecho, son las normas morales. Una norma jurídica inmoral,

debería ser rechazada. Tal como dijo el filósofo griego Aristóteles “El hombre podrá

superar las leyes escritas pero no las morales”. Coincidentemente opinó San Agustín:

“La ley injusta debe ser nula” y el romano Cicerón afirmó que “el voto del Senado no

puede eliminar las normas éticas” Disponible: en http://derecho.laguia2000.com/parte-

general/tipos-o-clases-de-normas.

Los conceptos anteriores y que son de tipo general, constituyen la base para que

los Gobiernos Autónomos Descentralizados, puedan emitir las normas que rigen en

cada una de las jurisdicciones, las mismas que deben ser fundamentadas en los

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

21

conceptos sociales, morales y jurídicos, cada una de ellas aplicadas en el contexto

para las que fueron diseñadas y promulgadas.

1.2.6. La Constitución

De acuerdo a lo manifestado por Grijalva (2009) en su artículo: Principales

innovaciones en la Constitución de Ecuador del 2008; en Ecuador, como en otros

países de América Latina, los partidos tradicionales vienen sufriendo fuertes reveses

electorales.

Continúa, la elección de Rafael Correa como Presidente de la República en enero

de 2007 expresó justamente esa crisis, puesto que su campaña se basó en la crítica

a esos partidos, la oposición a las políticas neoliberales y la propuesta de convocar a

una consulta popular para elegir una Asamblea Constituyente que redacte una nueva

Constitución.

La consulta se realizó en abril de 2007 y los resultados avalaron la convocatoria

a esa Asamblea, que preparó el proyecto de Constitución. El 28 de septiembre de 2008

el proyecto fue aprobado con el 64% de votos válidos, convirtiéndose en la nueva Carta

Política del Ecuador.

La Constitución de 2008 tiene 444 artículos. Es una Carta Política que en buena

parte recoge instituciones y derechos que constaban en la Constitución de 1998,

aunque en general presenta un desarrollo más detallado y una serie de innovaciones

importantes, parte de las cuales se reseñan a continuación.

Dentro de las innovaciones (principales) que constan en la Constitución de 2008

se encuentra: el rol del estado en la economía, derechos y garantías, la

plurinacionalidad, función de participación y función electoral, Organización Territorial.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

22

En relación al trabajo de la presente tesis, resulta trascendental hacer un análisis

sobre la Organización Territorial, desde luego, indicando que, las innovaciones antes

indicas todas son importantes para el desarrollo del País; es así que, bajo esta

perspectiva se puede analizar que, En el Ecuador se han gestado durante la última

década interesantes experiencias de gobiernos locales, especialmente en ciudades

pequeñas y medianas.

Experiencias de gobiernos locales en relación con la planificación, la participación

y el desarrollo que, sin embargo, no se han articulado a procesos nacionales de

planificación. Pese a las diversas deficiencias en cuanto a técnica legislativa en esta

materia, La Constitución de 2008 abre oportunidades para avanzar en esa dirección.

La nueva Constitución divide al territorio nacional en regiones, provincias,

cantones y parroquias rurales (art. 242). En cada una de esas unidades territoriales, la

Constitución establece distintas formas de gobiernos autónomos descentralizados: los

Consejos Regionales, los Consejos Provinciales, los Concejos Municipales, las Juntas

Parroquiales Rurales, y en el caso de algunas ciudades, los Concejos Metropolitanos

(Art. 238). Se permite la asociación en mancomunidades de un mismo tipo de

entidades territoriales. Adicionalmente, por condiciones ambientales, étnico-culturales

o demográficas existen regímenes territoriales especiales (Art. 242).

La nueva Constitución fortalece al Estado central, pero también a los gobiernos

locales y cantonales, como son las Juntas Parroquiales y los Municipios, abriendo la

posibilidad a un nuevo nivel territorial basado en los gobiernos regionales integrados

en la asociación de provincias colindantes (Art. 244).

El fortalecimiento del Estado central se produce mediante el reordenamiento de

competencias, pues a las asignadas de forma exclusiva en el artículo 226 de la

Constitución de 1998, que eran la defensa, seguridad, relaciones internacionales y

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

23

políticas económicas, se añaden otras como la planificación, migración o gestión de

empresas públicas (Art. 261).

En la Constitución de 1998, la descentralización se producía una vez que la

entidad seccional lo solicitaba luego de haber demostrado que tenía la capacidad

operativa para asumir las nuevas competencias. La Constitución del 2008, en cambio,

define las competencias exclusivas del Estado central y de cada nivel de gobierno

autónomo, pero incurre en algunas duplicaciones de competencias.

Se critica a la nueva Constitución sosteniendo que los gobiernos regionales

complicarían la ya barroca organización territorial establecida en la Constitución de

1998, que en la Carta de Montecristi se mantiene en sus términos básicos. Sea como

sea, es necesario definir con más claridad los alcances de las facultades legislativas

de los diversos niveles de gobiernos autónomos, especialmente considerando que el

Ecuador tal como se declara en el primer artículo de la Constitución es un Estado

unitario. (Ávila, 2008).

Por mencionar un solo ejemplo, el Artículo 425 al tratar sobre el orden jerárquico

de aplicación de las normas, dice que las normas regionales y las ordenanzas

distritales tienen jerarquía mayor que los decretos y reglamentos que pueden ser

dictados por el Presidente de la República. En todo caso, la nueva Carta atribuye a la

Corte Constitucional la competencia para conocer conflictos de este orden.

Adicionalmente, está por elaborarse la legislación secundaria y la institucionalidad para

operar el nuevo esquema territorial. (Ávila, 2008)

Se podría concluir manifestando que especificado un régimen de organización

territorial y administrativo que por primera vez establece y regula el régimen de

competencias descentralizadas y autonómicas.

Se define a los consejos provinciales, municipios y juntas parroquiales rurales,

gobiernos autónomos descentralizados, con lo cual se introduce una nueva

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

24

comprensión de la organización y administración descentralizada, no ya caracterizada

por la transferencia de competencias.

Por lo antes indicado, y en concordancia de lo tipificado, los consejos

provinciales, municipios y juntas parroquiales rurales, se constituyen en organismo

autónomos, considerando la autonomía como la facultad para la toma de decisiones

dentro de una jurisdicción territorial, en el ámbito de sus competencias y en

concordancia a la Constitución y demás leyes existentes.

La Constitución utiliza un concepto flexible de autonomía “política, administrativa

y financiera” en la que los gobiernos regionales podrán expedir normas en sus

competencias y ámbitos territoriales, ateniéndose a un estatuto que deberá ser

aprobado por el legislativo nacional. Igualmente los Municipios y Consejos Provinciales

pueden dictar ordenanzas (legislando). Todos los gobiernos autónomos

descentralizados ejercerán facultades ejecutivas.

La Constitución Ecuatoriana determina en su Art. 238, que los gobiernos

autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y

financiera, sin que dicha autonomía permita la secesión del territorio; además, se

regirán por ciertos principios como la solidaridad, equidad e integración.

El Art. 239 determina, que los Gobiernos Autónomos descentralizados se regirán

por la ley correspondiente, es decir, por el Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización (COOTAD), en el que se establece un sistema nacional

de competencias que deben asumir de forma obligatoria y progresiva.

Según la Norma Suprema, los Gobiernos Autónomos descentralizados dentro de

sus jurisdicciones y de acuerdo a sus competencias tienen facultades legislativas,

ejecutivas y las de planificación, mismas que garantizarán el ordenamiento territorial

conforme a la planificación nacional.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

25

De igual forma la Constitución determina, que dentro de la organización del

territorio, dos o más regiones, provincias, cantones o parroquias contiguas pueden

agruparse formando mancomunidades para una mejor gestión de sus competencias.

La Constitución de la República en lo referente al objeto de estudio manifiesta:

Hábitat y vivienda Art. 30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y

saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación

social y económica.

Art. 31.- Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus

espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las

diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del

derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y

ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Comentario: como se puede colegir de las normas indicadas el Estado establece

como derecho el hábitat y la vivienda, esto como una de las condiciones para la

consecución del buen vivir

1.2.7. CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y

DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD).

El Art. 239 de la Constitución establece, que los Gobiernos Autónomos

descentralizados se regirán por la ley correspondiente, es decir, el COOTAD, el que

instituye un sistema nacional de competencias y define las políticas y mecanismos a

los que se sujetarán dichos gobiernos autónomos.

Es así, que el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización, regula la organización, estructura, funcionamiento y funciones que

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

26

tienen los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs); además determina

competencias exclusivas para cada nivel de gobierno.

El COOTAD establece la organización político-administrativa del Estado

ecuatoriano en el territorio y, el régimen de los diferentes Gobiernos Autónomos

descentralizados (GADs) y regímenes especiales. Desarrolla un modelo de

descentralización a través del sistema nacional de competencias; por lo que, ninguna

función del Estado ni autoridad podrá interferir en su autonomía, salvo lo prescrito en

la Constitución y más leyes.

En concordancia con lo prescrito en el Art. 240 de la Constitución, el Código

Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD

reconoce a los consejos regionales, provinciales, metropolitanos y municipales, la

facultad legislativa en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones, es decir, la

capacidad para dictar normas legales dentro de sus circunscripciones territoriales, a

través de ordenanzas, acuerdos y resoluciones. Además reconoce a todos los niveles

de gobierno, la facultad ejecutiva.

Los gobiernos parroquiales rurales tienen facultades reglamentarias, para dictar

acuerdos, resoluciones y normas reglamentarias administrativas.

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

COOTAD, tiene por objeto entre otros: El de garantizar la autonomía política,

administrativa y financiera de los GADs a fin de promover el desarrollo, participación e

integración de la población; garantizar la delimitación del rol de acción de cada nivel de

gobierno, optimizando así la administración del Estado y garantizar la distribución de

los recursos conforme lo determina la Constitución.

La autonomía según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía

y Descentralización COOTAD comprende, el derecho y la capacidad que tiene cada

nivel de gobierno para regirse mediante órganos y normas propias.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

27

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en el ejercicio de sus competencias

se regirán por ciertos principios, entre ellos, los de unidad, solidaridad, coordinación y

corresponsabilidad, subsidiariedad, complementariedad y equidad territorial.

El Art. 238 de la Constitución Ecuatoriana determina, que constituyen gobiernos

autónomos descentralizados los consejos regionales, provinciales, metropolitanos,

municipales y las juntas parroquiales, mismas que gozarán de autonomía política,

administrativa y financiera.

El Art. 28 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización COOTAD, en concordancia con lo prescrito en la Constitución

determina, que cada circunscripción territorial tendrá un gobierno autónomo

descentralizado para su desarrollo y ejercicio de sus competencias; estos gobiernos

constituyen los de las regiones, provincias, cantones o distritos metropolitanos y los de

las parroquias rurales.

El Art. 57 del COOTAD establece, que es atribución del concejo municipal, en

materia de su competencia: La expedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y

resoluciones; la aprobación del plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento

territorial; decidir sobre la participación en mancomunidades o consorcios, regular y

controlar mediante normativa, el uso del suelo en el territorio cantonal.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

28

1.2.8. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.

“Los gobiernos autónomos descentralizados municipales son personas jurídicas de

derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Estarán

integrados por las funciones de participación ciudadana; legislación y fiscalización; y,

ejecutiva previstas en este Código, para el ejercicio de las funciones y competencias

que le corresponden” (COOTAD).

La sede del gobierno municipal es la cabecera cantonal.

Entre las funciones principales de los gobiernos autónomos descentralizados

municipales están:

a) Promover el desarrollo sustentable de su cantón implementando políticas

públicas cantonales dentro de sus competencias.

b) Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico.

c) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial

y las políticas públicas acorde a sus competencias y a la planificación nacional.

d) Ejecutar las competencias exclusivas determinadas en la Constitución y la ley.

e) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal

acorde a las políticas ambientales nacionales.

f) Regular y controlar el uso del espacio público cantonal de manera particular la

colocación de publicidad, redes o señalización.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

29

1.2.9. Competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Municipales.

El Art. 55 del COOTAD en concordancia con lo prescrito en el Art. 264 de la

Constitución ecuatoriana, determina las competencias exclusivas de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados Municipales dentro de sus jurisdicciones, entre ellas:

a) El de ejercer el control sobre el uso del suelo y su ocupación.

b) El de planificar, mantener y construir la vialidad urbana.

c) El de planificar, regular y controlar el tránsito y transporte terrestre dentro de su

cantón, y

d) El de crear, modificar, suprimir o exonerar, tasas, tarifas, contribuciones

especiales de mejoras, mediante la expedición de ordenanzas.

El Art. 57 del COOTAD establece, que es atribución del concejo municipal, en

materia de su competencia: La expedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y

resoluciones; la aprobación del plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento

territorial; decidir sobre la participación en mancomunidades o consorcios; y; regular y

controlar mediante normativa, el uso del suelo en el territorio cantonal.

1.2.10. Ordenanzas Municipales.

Las ordenanzas son actos normativos emanados por los Concejos Municipales,

sobre temas de interés general para la población del cantón respectivo y cuya

aplicación y cumplimiento es de carácter obligatorio desde su publicación.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

30

Los proyectos de ordenanzas para ser tramitados ante el Concejo Municipal,

deberán reunir los siguientes requisitos: Se referirán a una sola materia; la exposición

de los motivos, artículos que se propongan y los que deban derogarse o reformarse,

deberán estar expuestos en forma clara.

Para la aprobación de la Ordenanza Municipal, se requerirá que el proyecto sea

sometido a dos debates realizados en días distintos y se aprobará con el voto

satisfactorio de la mayoría de sus miembros.

Una vez aprobada la Ordenanza propuesta, a través de Secretaría se la enviará

al ejecutivo del GAD Municipal para que la observe o la sancione en el plazo de ocho

días. En el caso de haber sido observada la ordenanza por no estar acorde a la

Constitución o las leyes, el Concejo Cantonal podrá allanarse a la misma o insistir en

el texto aprobado, en este último caso requerirá el voto favorable de las dos terceras

partes de sus miembros para la aprobación.

La Ordenanza aprobada con el Concejo Cantonal, se considerará sancionada por

el ministerio de la ley, si la misma no ha sido observada o enviada a ejecutar en el

plazo de ocho días.

Las Ordenanzas y toda norma aprobada, deberá ser publicada por el Ejecutivo

del Gobierno Autónomo descentralizado, en su gaceta oficial y en la página Web de la

Institución. Si la norma versa sobre aspectos tributarios, a más de lo anterior, se la

promulgará y la remitirá para que sea publicada en el Registro Oficial.

Luego de la promulgación, las gacetas oficiales se las debe remitir a la Asamblea

Nacional, en archivo digital, para que conste en el banco nacional de información de

público acceso que dispone dicha Entidad; dichos archivos deben ser remitidos dentro

de los noventa días posteriores a su expedición.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

31

1.2.11. Del Sistema Nacional de Competencias.

El Sistema Nacional de Competencias.- “Es el conjunto de instituciones, planes,

políticas, programas y actividades relacionados con el ejercicio de las competencias

que corresponden a cada nivel de gobierno guardando los principios de autonomía,

coordinación, complementariedad y subsidiariedad, a fin de alcanzar los objetivos

relacionados con la construcción de un país democrático, solidario e incluyente”.

(COOTAD, 2015).

Competencias.- “Son capacidades de acción de un nivel de gobierno en un

sector. Se ejercen a través de facultades. Las competencias son establecidas por la

Constitución, la ley y las asignadas por el Consejo Nacional de Competencias”.

(COOTAD, 2015).

“Competencias exclusivas.- Son aquellas cuya titularidad corresponde a un solo

nivel de gobierno de acuerdo con la Constitución y la ley, y cuya gestión puede

realizarse de manera concurrente entre diferentes niveles de gobierno”. (COOTAD,

2015).

“Facultades.- Las facultades son atribuciones para el ejercicio de una

competencia por parte de un nivel de gobierno. Son facultades la rectoría, la

planificación, la regulación, el control y la gestión, y son establecidas por la

Constitución o la ley. Su ejercicio, a excepción de la rectoría, puede ser concurrente”

(COOTAD).

El COOTAD en su Art. 117 determina, que el Consejo Nacional de Competencias

será el organismo técnico del Sistema Nacional de competencia. Dicho Consejo tendrá

la función de organizar, delinear e implementar los procesos de descentralización y la

trasferencia de competencias.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

32

1.2.12. Del Ejercicio General de las Competencias.

El ejercicio de las competencias debe garantizar la autonomía política,

administrativa y financiera de los GADs; es así que el Art. 125 del COOTAD establece,

que son titulares de nuevas competencias exclusivas constitucionales los gobiernos

autónomos descentralizados, competencias que serán asumidas acorde lo que

establezca el Consejo Nacional de Competencias.

El COOTAD en su Art. 130 determina, que dentro del ejercicio de las

competencias, le corresponde de forma exclusiva a los GADs el de planificar, regular

y controlar el tránsito, el transporte y la seguridad vial dentro de su cantón, puesto que

la rectoría general del tránsito le corresponde al Ministerio del Sector; y, que los GADs

establecerán el modelo de gestión de la competencia acorde a la Ley, para cuyo efecto,

podrán delegar total o parcialmente la competencia del tránsito a la entidad que la

viene ejerciendo.

Para el procedimiento de transferencias de competencias exclusivas y el

fortalecimiento institucional, el Consejo Nacional de Competencias deberá aprobar un

cronograma, mismo que se lo hará en base a datos e información y requisitos

establecidos para el efecto.

“Los gobiernos autónomos descentralizados regional, provincial distrital o

cantonal podrán prestar los servicios y ejecutar las obras que son de su competencia

en forma directa, por contrato, gestión compartida por delegación a otro nivel de

gobierno o cogestión con la comunidad y empresas de economía mixta” (COOTAD,

2015).

La Gestión directa, es la que realiza cada GADs por medio de su institución y a

través de la creación de empresas públicas. La gestión por contrato, es aquella que

realizan los GADs en la contratación pública, ya sea en la adquisición o arrendamiento

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

33

de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría,

con sujeción a las disposiciones previstas en la ley que regula la contratación pública.

La gestión delegada, procede cuando los GADs delegan a otros niveles de

gobierno la gestión de sus competencias sin que se conviertan en titulares de las

mismas; mientras que la gestión compartida, es la que se realiza conjuntamente ente

los distintos GADs a fin de ejecutar obras públicas para el cumplimiento de sus

competencias.

La congestión con la comunidad, se da en los casos en que se celebran

convenios entre los GADs y la comunidad; y,

La gestión de empresas de economía mixta, procede cuando los GADs delegan

la gestión para la prestación de un servicio públicos (excepto la dotación de agua y

riego) o para el desarrollo de otras actividades a empresas de economía mixta, cuya

selección se realizará mediante concurso público de acuerdo con la ley que regula las

empresas públicas.

El Art. 285 del COOTAD determina, que GADs podrán formar mancomunidades

entre sí, con la finalidad de favorecer su integración y mejorar la gestión de las

competencias asignadas en los términos establecidos en la Constitución y de

conformidad con los requisitos y procedimientos establecidos en este Código.

Si el mancomunamiento se realiza entre dos o más GADs del mismo nivel de

gobierno pero no contiguos o entre GADs de distintos niveles se llamarán consorcios.

Las mancomunidades y consorcios que se constituyan podrán recibir financiamiento

del presupuesto general del Estado para la ejecución de la obra o proyecto motivo del

mancomunamiento.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

34

1.2.13. De la Descentralización y Sistema Nacional de Competencias.

“Descentralización.- La descentralización de la gestión del Estado consiste en la

transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de competencias con los respectivos

talentos humanos y recursos financieros, materiales y tecnológicos, desde el gobierno

central hacia los gobiernos autónomos descentralizados” (COOTAD, 2015).

La finalidad de la descentralización es que a través del fortalecimiento de los

GADs, se impulse al desarrollo del país, con el objeto de que todas las personas del

territorio ecuatoriano, cuenten con niveles de calidad de vida similares, garantizando

así la realización del buen vivir.

Según lo prescrito en Art. 107 del presente Código, la transferencia de

competencias a los gobiernos autónomos descentralizados irá acompañado de los

talentos humanos, recursos financieros, materiales y tecnológicos y que en ningún

caso podrán ser inferiores a los que destina actualmente el gobierno central para el

ejercicio de la competencia a transferir.

Los GADs, a más de la transferencia de los recursos financieros que el gobierno

central les asigne al momento de asumir las competencias exclusivas del tránsito,

según lo dispone el Art. 30 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, les

correspondería los recursos provenientes de los derechos por la concesión de

matrículas, placas y títulos habilitantes, recursos que serán distribuidos

automáticamente conforme lo establezca el Consejo Nacional de Competencias.

De igual forma, les correspondería los valores provenientes de las sanciones

aplicadas a las operadoras de transporte terrestres y prestadores de servicios de

tránsito y seguridad vial; los recursos que se deriven de las multas impuestas por

delitos y contravenciones de tránsito, dentro de las jurisdicciones territoriales; valores

que serán trasferidos automáticamente cuando asuman la competencia.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

35

1.2.14. Ley de inquilinato

La Codificación de la Ley de inquilinato, fue promulgada en el Registro Oficial 196

de fecha 1 de Noviembre de 2000, su estado se encuentra vigente al año 2013. De

acuerdo a lo tipificado en la ley el artículo 1. Corresponde al ámbito de aplicación y

manifiesta " Esta Ley regla las relaciones derivadas de los contratos de arrendamiento

y de subarrendamiento de locales comprendidos en los perímetros urbanos. Las

ordenanzas municipales determinarán el perímetro urbano. "

El TITULO III, de la mencionada ley y relacionada a la inscripción de los predios

de arrendamiento el artículo 8, tipifica "Los concejos cantonales tendrán a su cargo el

Registro de Arrendamientos, que lo llevará el Jefe de Catastros Municipales, quien

ejercerá todas las funciones que se asignan en esta Ley a la Oficina de Registro de

Arrendamientos.

En los cantones de Quito y Guayaquil habrá, a cargo de las Municipalidades

respectivas, una Oficina de Registro de Arrendamientos, independiente de la Jefatura

de Catastros. Podrá también haberla en los demás cantones, cuando los concejos

municipales así lo resuelvan."

De acuerdo a las reformas a la Ley de Inquilinato aprobadas recientemente por

la Asamblea Nacional, los municipios deberán crear oficinas de registro de

arrendamiento, que serán las encargadas de establecer los cánones máximos de los

arrendamientos, tomando para cada caso los respectivos avalúos de los inmuebles de

acuerdo a sus dimensiones, uso, ubicación, servicios, etc. Igualmente, con la reforma

anotada, se deberá cancelar en el Banco de Fomento las mensualidades entregadas

por el arrendatario como garantía por posibles daños, desperfectos, etc., debiendo por

lo tanto tramitarse en el BNF la devolución de esos montos. Los arriendos tendrán

contratos suscritos en las respectivas oficinas municipales, modificándose por lo tanto

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

36

la inveterada costumbre, en muchos casos, de los arreglos por mutuo consentimiento

de las partes, debiendo en adelante obligatoriamente suscribirse los contratos.

Para ello la Ley Reformatoria a la Codificación de la Ley de Inquilinato en su

artículo 5 modifica el artículo 8 por lo siguiente:

"Del registro de arrendamiento.- Los Gobiernos Autónomos Descentralizados de

los cantones o distritos metropolitanos autónomos contarán con una oficina de

Registro de Arrendamientos, a cuyo cargo estará el registro de los contratos de

arrendamiento o anticresis, custodia de la garantía económica rendida por el

arrendatario; y, el ejercicio de las demás atribuciones asignadas en esta ley"

La garantía por arriendo del inmueble ya no lo recibirá el propietario. Se

establece que estos recursos deberán ser depositados en una cuenta que los

respectivos municipios deberán abrir exclusivamente para este efecto en el Banco

Nacional de Fomento. El titular de la Oficina de Registro de Arrendamientos deberá

devolver la garantía a petición y mutuo acuerdo de las partes.

Se pedirá garantía únicamente cuando el canon de arrendamiento sobrepase el

50% de una remuneración básica unificada, es decir cuando supere los 159 dólares.

El monto de la garantía será de hasta dos arriendos mensuales pactados. Cuando se

acaba el contrato se devolverá la garantía con los debidos débitos si hay daños.

En caso de acciones legales por situaciones surgidas entre el arrendador y el

arrendatario el Título IX DE LA COMPETENCIA Y DEL PROCEDIMIENTO Art. 42.

Trámite de las controversias.

Las acciones sobre inquilinato se tramitarán en juicio verbal sumario, ante el Juez

de Inquilinato del respectivo cantón o quien haga sus veces. Sólo la sentencia y del

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

37

auto que niega el trámite verbal sumario se podrá apelar ante la Corte Superior, cuya

resolución causará ejecutoria (www.fielweb.com)

Demandado el inquilino por la causal de terminación del contrato de

arrendamiento, no podrá apelar al fallo que lo condene, sin que previamente se

consigne el valor de las pensiones de arrendamiento que se hallare adeudando a la

fecha de la expedición de la sentencia, si no lo hiciere se entenderá como impuesto el

recurso. .. (Art.30)

NOTA: Las Cortes Superiores fueron sustituidas por las Cortes Provinciales

según el Art. 178 de la Constitución de la República del Ecuador

Art. 43.- Jueces competentes.-

Los jueces de Inquilinato serán designados por la Corte Superior del respectivo

Distrito.

Habrá obligatoriamente juzgados de Inquilinato en los cantones de Quito, Guay

aquil y Cuenca

La Asamblea Nacional, con 74 votos favorables, aprobó el proyecto de Ley

Reformatoria a la Codificación de la Ley de Inquilinato. Según los legisladores, el

objetivo es establecer un equilibrio entre los derechos y deberes tanto del arrendador

como del inquilino. El texto será remitido al Ejecutivo para su sanción.

Es así que se establece los siguientes:

Artículo 7.- Reemplácese el artículo 8 por el siguiente: "Artículo 8.- Los gobiernos

municipales de cada cabecera cantonal tendrán una Oficina de Registro de

Arrendamientos y a su cargo estará el registro de los contratos de arrendamiento, y

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

38

ejercerán las atribuciones que les asigna esta Ley. La Oficina de Registro de

Arrendamientos, al momento de inscribir el contri en custodia la garantía económica

que será depositada en una cuenta tenderá la correspondiente constancia.

Dentro de las normas con mayor repercusión y expectativa se señalan:

Hasta el momento cuando se celebra un contrato entre el propietario de una

vivienda y el inquilino, el documento no era necesario inscribirlo en los Municipios o en

juzgados. Sin embargo, la reforma establece que los Municipios deberán contar con

una Oficina de Registros de Arrendamiento donde se inscribirá el contrato de manera

obligatoria. Se deberá presentar el original del comprobante de depósito del valor

correspondiente a la garantía, nombres y apellidos del arrendador, dirección del

inmueble, servicios existentes, canon de arriendo, avalúo municipal. El plazo de

inscripción del contrato es de 30 días después de su celebración. Pasado ese período

se lo podrá realizar previo el pago de una multa del 12% de la pensión locativa.

Tipo de inmueble apto para arrendar

La norma establece que además de lo que contemplan las ordenanza

municipales en este tema, si es para vivienda independiente deberá contar con al

menos un baño completo y por lo menos con medio baño si su destino es otro. En

cada una de las habitaciones deberá contar con aireación y luz suficientes. Tener

servicios permanentes de agua, luz, alcantarillado y en las zonas que no tengan

alcantarillado deberá existir un pozo séptico o tratamiento de aguas residuales. Las

viviendas o locales arrendados deberán disponer de facilidades de acceso y

circulación necesaria. La vivienda o local no deberá presentar peligro de ruina o

destrucción.

Finalización del contrato

La reforma establece que el arrendador dará por terminado el contrato cuando no

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

39

le hayan cancelado los valores de dos arriendos mensuales de forma consecutiva o

también se haya cancelado de forma parcial a la fecha en que demandó al

arrendatario. Se puede finiquitar la relación por peligro de destrucción o ruina del

edificio, algazaras o reyertas protagonizadas por el arrendatario, usar el inmueble para

otro objetivo que no sea el establecido en el contrato, cuando el arrendatario

subarriende el inmueble, haber realizado obras sin autorización del dueño, entre

otras.(Disponible en: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/s)

Al respecto se transcriben algunos comentarios

“Hay que ver si los municipios están en la capacidad de asumir esta competencia.

El Municipio no tendrá que crear una oficinita más, sino que necesitará cientos de

oficinas y empleados para receptar los contratos de arrendamientos y trámites para

inscripción. Además, que el Municipio administre dineros particulares por concepto de

garantías me parece hasta ilícito y generará un problema de gran nivel al momento de

la devolución”.

(José Alomía Presidente del Colegio de Abogados de Pichincha)

“Las reformas me parecen positivas, toda norma que nace para regular la

sociedad es positiva. La relación entre arrendatario y arrendador era casi precaria y

esta norma volverá esas transacciones más transparentes, con responsabilidades de

parte y parte. Los municipios ya administramos los registros de la propiedad, la

información de las propiedades a través del catastro, entonces estamos en la

capacidad de asumir esta nueva competencia. Esta será una función más que

tendremos”.

(Jorge Martínez Alcalde de Ibarra y presidente de la AME)

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

40

1.3. VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

1.3.1. Inquilinato

Inquilinato es como se denomina en Ecuador, Colombia y Venezuela a la forma

de alojamiento o vivienda colectiva en la cual varias familias pobres comparten una

casa, generalmente una por cada cuarto o habitación, usando en forma comunal los

servicios sanitarios y de acueducto.(Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Inquilinato)

Este concepto con las necesidades de vivienda se han ido extendiendo hacia

sectores que tiene mejores condiciones, en la actualidad existen departamentos y

casas que por razones diferentes los propietarios deben dar en arriendo el bien; sea

de la forma que fuese, se produce una relación entre el propietario del bien y la persona

que toma en arriendo sea la casa, departamento u otros, de allí la necesidad de que

exista en primer lugar una ley que regule todos los aspectos que intervienen en la

contratación; y, como generalmente esta contratación se produce, en su mayoría, en

el sector urbano, es necesario que existan las dependencias legalmente establecidas

a fin de que se pueda aplicar la ley, es allí que, en concordancia a lo dispuesto en la

Constitución de la República y el COOTAD, al asumir las competencias los Gobiernos

Autónomos Cantonales, es necesario que dentro de su estructura orgánica funcional,

se cree una dependencia dedicada expresamente al objeto en estudio.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

41

1.3.2. Hábitat y vivienda

Según la Constitución de la República del Ecuador el Art. 30 tipifica: Las personas

tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna,

con independencia de su situación social y económica.

Si bien es cierto la Constitución tipifica como un derecho el de que los

ecuatorianos y ecuatorianas gocen de un hábitat seguro y saludable, muchas de las

veces no se llega a cumplir con este derecho, en contraposición a lo tipificado, por

razones de tipo socio económicas ya que las condiciones económicas y la necesidad

de vivienda obliga a las personas a ubicarse en lugares que no reúnen las condiciones

tipificadas.

Por otro lado, los cánones de arrendamiento, son sumamente altos que no

permite su accesibilidad, de allí la necesidad de contar con un marco legal y una

dependencia que asuma el control de las mismas y las condiciones previas de las

viviendas para su uso.

1.3.3. Gobiernos Autónomos Descentralizados

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) son instituciones

descentralizadas que gozan de autonomía política, administrativa y financiera, y están

regidos por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad, interterritorial,

integración y participación ciudadana.

El Artículo 238 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que

constituyen Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) las juntas parroquiales

rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos

provinciales y los consejos regionales, y estos gozan de autonomía política,

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

42

administrativa y financiera, y se rigen por los principios de solidaridad, subsidiariedad,

equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. Es decir, son las

instituciones que conforman la organización territorial del Estado Ecuatoriano.

La Constitución de la República del Ecuador en su Artículo 242 menciona que el

Estado se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias

rurales. Adicionalmente, el Artículo 238 destaca que constituyen gobiernos autónomos

descentralizados (GAD) las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los

concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales.

Posteriormente, el Capítulo Tercero desde el Artículo 251 hasta el artículo 274 trata lo

relacionado a los GAD, incluyendo sus competencias, las cuales las define como las

siguientes:

De los GAD municipales:

1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes

de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación

nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la

ocupación del suelo urbano y rural.

2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.

3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.

4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración

de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de

saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley.

5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones

especiales de mejoras.

6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de

su territorio cantonal.

7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y

los equipamientos de salud y educación, así como los espacios

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

43

públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo

con la ley.

8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y

natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines.

9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.

10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de

mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de

las limitaciones que establezca la ley.

11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de

las playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas.

12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos

y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas

de mar y canteras.

13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de

incendios.

14. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de

sus competencias.

Como se puede colegir de las leyes existentes sobre la materia, la autonomía

permite un modelo de administración acorde con el contexto social económico dentro

de cada una de las jurisdicciones; esta autonomía permite a la vez crear, mediante

ordenanza municipal, las instancias administrativas necesarias a fin de brindar a la

ciudadanía servicios de calidad de acuerdo a los requerimientos de los usuarios.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

44

1.4. ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN ACTUAL DEL

SECTOR, RAMA O EMPRESA, CONTEXTO INSTITUCIONAL.

La densidad poblacional ha ido incrementándose en las diferentes ciudades del

país, mucha gente del campo ha emigrado a las ciudades en busca de oportunidades,

esto indudablemente trae consigo problemas que afectan el buen vivir de los

ecuatorianos y ecuatorianas.

Uno de estos problemas, es justamente la falta de vivienda o las viviendas en

condiciones no aptas, ni con las condiciones básicas para que sean consideradas para

uso como tales.

Los cánones de arrendamiento al igual tenor, son sumamente elevados sin que

exista una instancia de control que intervenga en beneficio de quienes arriendan un

inmueble; esta particularidad hace que muchas veces, surjan conflictos entre el

arrendador y el arrendatario.

En muchos de los casos, no existe un contrato de arrendamiento o si existe,

queda únicamente en manos del arrendatario, dejando al arrendador en condiciones

sujetas únicamente a la voluntad y el criterio del propietario del bien.

El Municipio de Pastaza, cuenta en su orgánico estructural y funcional que le

permite realizar y desarrollar sus acciones en beneficio de la comunidad, existiendo

siempre, la dotación de servicios básicos, pero, no se ha tomado en cuenta la situación

de los arriendos de los sitios tanto para la vivienda como para locales donde se

establecen diferentes tipos de negocios, de allí que, la ciudad de Puyo, está

considerada como una de las ciudades más caras en lo que tiene relación con este

sector.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

45

Considerando que la vivienda es una parte fundamental de las personas, el

GADs. del cantón Pastaza, debe contar con una instancia administrativa dedicada

únicamente para este fin, es decir donde se registren contratos, se vea las condiciones

de locales y viviendas, se fijen cánones de arrendamiento, garantías, entre otros.

1.5. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

El inquilinato es una acción que influye notablemente en la calidad de

vida de las personas.

La Constitución de la República del Ecuador, tipifica en forma clara y

precisa sobre el buen vivir de las personas.

La Ley de inquilinato constituye el marco de regulación para los

diferentes procesos de contratación de bienes inmuebles

La constitución de la República, dispone la desconcentración

administrativa.

El COOTAD fija las competencias administrativas para los GADs.

Las competencias deben ser aplicadas y desarrolladas en cada una de

las jurisdicciones territoriales.

Los GADs. tienen la facultad administrativa de emitir ordenanzas para la

creación de dependencias administrativas en concordancia a las

necesidades que se presenten.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

46

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA.

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

El cantón Pastaza es una entidad territorial sub nacional ecuatoriana, de la

Provincia de Pastaza.- Su cabecera cantonal es la ciudad de Puyo, lugar donde se

agrupa gran parte de su población total. Su población es de 62.016 habitantes, tiene

una superficie de 19.727km2. Su alcalde actual para el período 2014 - 2019 es el Dr.

Roberto de La Torre

Puyo es una ciudad que se encuentra en las estribaciones de la cordillera oriental,

mirando al occidente, a la inmensa planicie amazónica, la altitud a la que se encuentra

favorece el desarrollo de las especies típicas del Bosque Tropical Amazónico.

Cantón Pastaza

Ubicación Altitud: 950 m.s.n.m.

Extensión: 88.8 Km2

Latitud: 01º 28' 56" S

Longitud: 077º 59' 40" W

Fecha de Creación 13 de noviembre de 1911

Provincia Pastaza

Región Amazónica

Cabecera Cantonal Puyo

Parroquias Urbanas 1

Parroquias Rurales 13

Superficie Cantonal 20.509 Km2

Área urbana Cabecera

Cantonal

10,23 Km2

Distancia a Quito 237 Km.

Temperatura 20,30 °C

Clima Cálido húmedo

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

47

Geomorfología Se caracteriza por tener una

topografía marcadamente

regular, con pendientes

longitudinales bajas.

Épocas de lluvias

abundantes

Mayo

Vías de acceso más usuales Terrestre

Número de vías terrestres 2 principales

Puyo ha crecido significativamente en los últimos veinte años. En lo físico, se han

incrementado, a más de los barrios, urbanizaciones y cooperativas de vivienda en su

periferia, ello ha agudizado el problema de los servicios básicos, puesto que en el

perímetro urbano aún existen grandes lotizaciones particulares y familiares por las que

los servicios tienen que atravesarlos, encareciendo el costo de los mismos: agua

potable, electrificación, alcantarillado, apertura de vías, adecentamiento y ornato,

educación, salud, entre otros. (GADs del cantón Pastaza 2015)

Para poder cumplir con los postulados del GADs del cantón Pastaza, la

administración cuenta con varios departamentos cada uno de ellos con funciones

determinadas y que al realizar un trabajo en equipo cumplen con los objetivos

institucionales, dando a la ciudadanía servicios de calidad y cumpliendo de esta forma

los postulados de la Constitución Ecuatoriana, el COOTAD y todas aquellas leyes que

permiten el buen vivir entre los ciudadanos.

Para la administración el GADs. del cantón Pastaza, cuenta con los siguientes

departamentos:

Seguridad Ciudadana

Dirección de Turismo y Ambiente

Turismo

Elección Reina de Carnaval Puyo 2010

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

48

Dirección Financiera

Dirección de Planificación y Urbanismo

SEROTP

Dirección de Desarrollo Local y Sustentable

Departamento de educación, cultura y deportes

Dirección de Avalúos y Catastros

Dirección de Higiene y Salubridad

Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Días de recolección

Camal

Talento Humano

Comisaria Municipal

Cada uno de ellos con funciones específicas y de cuya efectividad depende, en

gran parte, el cumplimiento de los objetivos institucionales.

2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

La presente investigación parte de un estudio metodológico sobre todo en el

apoyo del Leyes y libros sobre el tema; además de lecturas e investigaciones en la

web para complementar con una investigación de campo.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

49

2.2.1 Modalidad de la investigación

Para la presente investigación se puntualizó mediante la modalidad cuantitativa

y cualitativa, además de aplicación de recolección de datos que se representarán

mediante tablas y gráficos realizados por el investigador.

2.2.2 Método de la investigación

Se aplicó el método Analítico porque se realizó un estudio individualizado de cada

información que se obtenga sobre las dos variables de investigación y del objeto de

estudio.

Se aplicó el método Sintético porque se realizará un criterio resumido a partir del

análisis de la información recopilada sobre el objeto de estudio y las variables de

investigación.

2.2.3 Técnica de la investigación

Mediante la aplicación de un cuestionario estandarizado se tratara la técnica para

la presente investigación.

2.2.4 Universo

El universo de la investigación se remite a 33.557 habitantes de la ciudad de Puyo

según datos recopilados del Censo INEC 2010.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

50

2.2.5 Muestra

Para la obtención de la muestra, se aplicó la siguiente fórmula:

n N

e

2 (N 1) 1

Donde

n = muestra

N = universo (Según el censo de población del 2010, la ciudad tiene 33.557

habitantes)

e = error de muestro

n 33.557 0.05

2 (33.557 1) 1

n 33.557 0.0025 (33.557 1) 1

n 33.557 0.0025 (33.557 1) 1

n 33.557 0.0025 (33.556 ) 1

n 33.557

83.89 1

n

33.557 84.89

n 394

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

51

2.2.6. Tabulación de las encuestas aplicadas a los ciudadanos y ciudadanas de

Puyo.

Cuadro Nro. 1

N° PREGUNTAS VARIABLE FRECUENCIA %

1

¿Sabe usted lo que es una ordenanza municipal? SI 296 75%

NO 99 25%

TOTAL 395 100%

2

¿Conoce usted si el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón

Pastaza cuenta con una oficina de inquilinato?

SI 146 37%

NO 249 63%

TOTAL 395 100%

3

¿Cree usted que se debería Proponer una Ordenanza Municipal en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Pastaza, que permita la creación y

funcionamiento de la oficina de Inquilinato?

SI 150 38%

NO 245 62%

TOTAL 395 100%

4

Considera usted necesario que la oficina de inquilinato realice procesos sancionadores

cuando una persona no cumple con las normas establecidas por el GAD. Municipal del

cantón Pastaza.?

SI 87 22%

NO 59 15%

A VECES 249 63%

TOTAL 395 100%

5

Está usted de acuerdo que se imponga una sanción a los ciudadanos que incumplan

las normas y cánones de arrendamiento?

SI 316 80%

NO 20 5%

A VECES 59 15%

TOTAL 395 100%

6

Según su criterio, los ciudadanos de Puyo al momento del arrendar, cumplen con los

requisitos que exige el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón

Pastaza.?

SI 47 12%

NO 138 35%

A VECES 210 53%

TOTAL 395 100%

7

Cree usted, que es importante la implementación de campañas de concientización para

generar una cultura ciudadana de respeto y cumplimiento de los cánones de arrendamiento?

SI 328 83%

NO 0 0%

A VECES 67 17%

TOTAL 395 100%

8

¿Cuál cree usted que debe ser la función principal de la oficina de inquilinato?

a) Cumplir y hacer

cumplir, las Ordenanzas y reglamentos

municipales.

40

10%

b) Controlar los

cánones de

arrendamiento en la ciudad de Puyo.

269

68%

c)Realizar un avalúo y definir los cánones

de arrendamiento?

86

22%

TOTAL 395 100%

Fuente: Ciudadanía de Puyo. Elaborado por: Ángel Jaramillo

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

52

2.2.7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS

ENCUESTAS APLICADAS A LA MUESTRA REPRESENTADA

CIUDADANOS EMPADRONADOS EN LA CIUDAD DE PUYO.

Cuadro Nro. 2

POR LOS

N° PREGUNTA VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 ¿Sabe usted lo que es una ordenanza municipal?

SI 296 75%

NO 99 25%

TOTAL 395 100% Fuente: Ciudadanía de Puyo. Elaborado por: Ángel Jaramillo

Gráfico Nro. 1

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo

Análisis.

El 75% de los encuestados conoce lo que es una Ordenanza Municipal y el 25% no

conoce.

Interpretación.

La mayoría de los encuestados manifiestan tener conocimiento sobre lo que es una

Ordenanza Municipal.

ORDENANZA MUNICIPAL

25%

75%

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

53

Cuadro Nro. 3

N° PREGUNTA VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

2

¿Conoce usted si el Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Pastaza cuenta con una oficina de

inquilinato?

SI 146 37%

NO 249 63%

TOTAL 395 100%

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo

Gráfico Nro. 2

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Análisis.

El 63% de los encuestados manifiesta que desconoce la existencia de la oficina de

inquilinato en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pastaza y

el 37% dice que si existe la oficina de inquilinato.

Interpretación.

La mayoría de los encuestados manifiestan que desconoce la existencia de una oficina

de inquilinato en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pastaza.

EXISTENCIA DE OFICINA DE INQUILINATO EN EL G.A.D DE

PASTAZA

37%

63%

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

54

Cuadro Nro. 4

N° PREGUNTA VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

3

¿Cree usted que se debería Proponer una Ordenanza Municipal

en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Pastaza,

que permita la creación y funcionamiento de la oficina de

Inquilinato?

SI 150 38%

NO

245

62%

TOTAL 395 100%

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Gráfico Nro. 3

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Análisis.

El 62% de los encuestados manifiestan que no se debería proponer dicha ordenanza

y el 38% manifiesta que si se debería proponer la ordenanza de creación de la oficina

de inquilinato.

Interpretación.

La mayoría de los encuestados manifiestan que no conoce las funciones de la

Comisaria de Construcciones del GAD Municipal de Pastaza.

PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL

38%

62%

SI

NO

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

55

Cuadro Nro. 5

N° PREGUNTA VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

4

Considera usted necesario que la oficina de inquilinato

realice procesos sancionadores cuando una persona no

cumple con las normas establecidas por el GAD. Municipal

del cantón Pastaza.?

SI

87

22%

NO 59 15%

A VECES 249 63%

TOTAL 395 100%

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Gráfico Nro. 4

Fuente: Ciudadanía de Puyo. Elaborado por: Ángel Jaramillo.

.

Análisis.

El 22% de los encuestados manifiestan que está de acuerdo con las sanciones

imponga la oficina de inquilinato; el 15% no está de acuerdo con las sanciones

impuestas; y, el 63% manifiestan que se debe aplicar solo en ciertos casos.

Interpretación.

La mayoría de los encuestados manifiestan que los procesos sancionadores se deben

aplicar solo en ciertos casos.

OFICINA DE INQUILINATO QUE REALICE PROCEDIMIENTOS

SANCIONADORES

22%

63% 15%

SI

NO

A VECES

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

56

Cuadro Nro. 6

N° PREGUNTA VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

5

Está usted de acuerdo que se imponga una sanción a los

ciudadanos que incumplan las normas y cánones de

arrendamiento?

SI 316 80%

NO 20 5%

A VECES 59 15%

TOTAL 395 100%

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Gráfico Nro. 5

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Análisis.

El 80% de los encuestados manifiestan que si se debe aplicar la sanción a quienes

infrinjan con la ordenanza; el 15% manifiestan que se debe aplicar solo en algunos

casos; y, el 5% no está de acuerdo con la sanción.

Interpretación.

La mayoría de los encuestados manifiestan que si se deben aplicar las sanciones a

quienes infrinjan con la ordenanza.

SANCION PARA QUIENES INCUMPLAN NORMAS DE ARRENDAMIENTO

5% 15%

SI

NO

80% A VECES

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

57

Cuadro Nro. 7

N° PREGUNTA VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

6

Según su criterio, los ciudadanos de Puyo al momento

del arrendar, cumplen con los requisitos que exige el

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Pastaza.?

SI 47 12%

NO 138 35%

A VECES 210 53%

TOTAL 395 100%

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Gráfico Nro. 6

Fuente: Ciudadanía de Puyo. Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Análisis.

El 53% de los encuestados manifiestan que solo en ocasiones se cumple con los

requisitos; el 35% no se cumple con los requisitos para arrendar; y, el 12% considera

que si se cumple con la normativa legal.

Interpretación.

La mayoría de los encuestados manifiestan que solo a veces se cumple con la

normativa que se exige el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal con respecto

al arrendamiento y sus cánones.

CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS

12%

SI

53% 35% NO

A VECES

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

58

Cuadro Nro. 8

N° PREGUNTA VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

7

Cree usted, que es importante la implementación de

campañas de concientización para generar una

cultura ciudadana de respeto y cumplimiento de los

cánones de arrendamiento?

SI 328 83%

NO 0 0%

A VECES 67 17%

TOTAL 395 100%

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Gráfico Nro. 7

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Análisis.

El 83% de los encuestados manifiestan que si se debería realizar las campañas de

concientización sobre la materia de inquilinato; y, el 17% considera que si se debe

concientizar en ciertas ocasiones.

Interpretación.

La mayoría de los encuestados manifiestan que si debe realizar campañas de

concientización.

IMPLEMENTACIÓN DE CAMPAÑAS

0% 17%

83%

SI

NO

A VECES

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

59

Cuadro Nro. 9

N° PREGUNTA VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

8

¿Cuál cree usted que debe ser la

función principal de la oficina de

inquilinato?

a) Cumplir y hacer cumplir, las

Ordenanzas y reglamentos municipales. 40 10%

b) Controlar los cánones de arrendamiento

en la ciudad de Puyo.

269 68%

c) Realizar un avalúo y definir los

cánones de arrendamiento? 86 22%

TOTAL 395 100%

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Gráfico Nro. 8

Fuente: Ciudadanía de Puyo.

Elaborado por: Ángel Jaramillo.

Análisis.

El 68% de los encuestados manifiestan que la función principal de la oficina de

inquilinato es controlar los cánones de arrendamiento en la ciudad de Puyo; el 22%

manifiesta que la función de la oficina de inquilinato es realizar un avaluó y definir los

cánones de arrendamiento; y, el 10% considera que la función de la oficina de

inquilinato es de cumplir y hacer cumplir las ordenanzas y reglamentos municipales.

Interpretación.

La mayoría de los encuestados manifiestan que la función principal es controlar los

cánones de arrendamiento en la ciudad de Puyo.

FUNCIÓN PRINCIPAL DE OFICINA DE INQUILINATO

10%

22%

68%

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

60

2.2.7 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR:

Con los criterios emitidos por los investigados se plantea la necesidad de la

codificación modificatoria a la Ordenanza Municipal existente, que permita incrementar

dentro de del Orgánico Estructural del GADs del Cantón Pastaza un departamento que

se encargue sobre todo lo referente al proceso de inquilinato de las viviendas y locales

para negocios en la ciudad de Puyo.

2.3. Conclusiones parciales del capítulo.

Tanto la investigación bibliográfica como la investigación de campo realizada,

permitió conocer a profundidad el objeto de transformación.

La mayoría de encuestados, opinan que debe existir un organismo público que

regule y controle los arriendos y las condiciones de los inmuebles a ser

arrendados.

Los encuestados manifiestan su conformidad de que sea el municipio quien

asuma ésta competencia.

Por los expuestos en la investigación y en concordancia a la información recibida,

es necesario que el GADs. Del cantón Pastaza, asuma, mediante la respectiva

ordenanza el control del inquilinato.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

61

CAPÍTULO III

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1. PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA CREACIÓN DE UN

OFICINA DE REGISTRO DE ARRENDAMIENTOS (ORGÁNICO ESTRUCTURA Y

FUNCIONAL) EN EL GADS. DEL CANTÓN PASTAZA.

3.2. OBJETIVOS

3.2.1. Objetivo General

Contar con la norma legal, que permita la creación de una oficina de

arrendamientos

3.2.2. Objetivos específicos

Normar aspectos relacionados con los arrendamientos

Fortalecer la estructura administrativa

Garantizar las acciones tanto del arrendatario como del arrendador.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

62

ORDENANZA

CONSIDERANDOS:

Que, el artículo 238 de la Constitución de la República del Ecuador, en vigencia,

establece y garantiza que los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de

autonomía política, administrativa y financiera y que constituyen gobiernos autónomos

descentralizados, entre otros, los concejos municipales.

Que, el artículo 240 de la Carta Magna garantiza facultades legislativas y ejecutivas

en ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales a los gobiernos autónomos

descentralizados cantonales.

Que, se encuentra en vigencia el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial,

Autonomía y Descentralización (COOTAD) publicado en el Registro Oficial Nº 303 del

19 de Octubre del 2010.

Que, el artículo 28 de la antes referida ley, garantiza y reconoce la calidad de Gobierno

Autónomo Descentralizado a los cantones y el artículo 29 de la misma ley establece

como una de las funciones de los gobiernos autónomos descentralizados la de

legislación, normatividad y fiscalización;

Que, los artículos 7 y 57 literal a) del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial,

Autonomía y Descentralización, referente a la facultad normativa, expresa que para el

ejercicio de sus competencias y de las facultades que de manera concurrente podrán

asumir, se reconoce a los concejos municipales, la capacidad para dictar normas de

carácter general, a través de ordenanzas, acuerdos y resoluciones, aplicables dentro

de su circunscripción territorial, para lo cual observará la Constitución y la ley.

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

63

Que, el artículo 53 del COOTAD, manifiesta que los gobiernos autónomos

descentralizados municipales son personas jurídicas con autonomía política,

administrativa y financiera. Estarán integrados por las funciones de participación

ciudadana; legislación y fiscalización; y, ejecutiva previstas en este Código, para el

ejercicio de las funciones y competencias que le corresponden.

Que, es atribución del Concejo Municipal, de conformidad con el Artículo 57 letra y),

reglamentar los sistemas mediante los cuales ha de efectuarse la recaudación e

inversión de las rentas municipales;

Que, el artículo 8 de la Ley de Inquilinato, establece que Los concejos cantonales

tendrán a su cargo el Registro de Arrendamientos, que lo llevará el Jefe de Catastros

Municipales, quien ejercerá todas las funciones que se asignan en esta Ley a la Oficina

de Registro de Arrendamientos; a su vez el artículo 9 determina el contenido de dicha

Inscripción.

En ejercicio de las facultades que le confiere los artículos 7 y 57 literal a) del Código

Orgánico Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización vigente, y demás

atribuciones constitucionales y legales de las que se halla investido,

Expide:

LA ORDENANZA DE CREACIÓN DEL REGISTRO DE ARRENDAMIENTO EN EL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPA DEL CANTÓN

PASTAZA

CAPÍTULO I

Art. 1.- La siguiente Ordenanza de inquilinato, se aplicará a las relaciones

contractuales que se establezcan entre arrendadores y arrendatarios al igual que

subarrendadores y subarrendatarios, de los departamentos, piezas, viviendas o

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

64

locales comerciales, que están situados dentro del perímetro urbano del cantón

Pastaza

.

Art. 2.- Ningún departamento, vivienda, pieza, o local comercial que se encuentre

ubicado dentro del perímetro urbano de la ciudad de Puyo, podrán darse en

arrendamiento a partir de la vigencia de esta Ordenanza, si el propietario del inmueble

previamente no lo ha inscrito en el Registro de Arrendamientos, que lleva el GAD

Municipal de Pastaza; y, en caso de dar en arrendamiento y contravenir esta

disposición será sancionado de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de la

referida Ley de Inquilinato.

Art. 3.- Los departamentos, viviendas, piezas, o locales destinados al arrendamiento

deberán reunir las condiciones establecidas en el artículo 3 de la Ley de Inquilinato y

de ordenanza de construcción y edificación, así como las exigencias que sean

impuestas por la Dirección de Obras Públicas Municipales y/o Comisario Municipal.

Art. 4.- La inscripción de los departamentos, viviendas, piezas, o locales destinados al

arrendamiento serán solicitados en formularios proporcionados por la Municipalidad

que deberán contener los datos previamente establecidos en el Art. 9 de la Ley de

Inquilinato.

Art. 5.- La inscripción de los departamentos, viviendas, piezas, o locales destinados al

arrendamiento será obligatoria y se lo hará anualmente, dentro de los tres primeros

meses, aparte de que cada vez que haya motivo razonable para el cambio de

inscripción o tratándose de la primera inscripción.

Las personas que no hayan renovado la inscripción en la fecha fijada en la presente

Ordenanza Municipal serán sancionadas con la multa del uno por mil del avalúo

comercial de la propiedad.

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

65

Art. 6.- A la inscripción del predio se otorgará un certificado que acredite el derecho

para arrendar el departamento, vivienda, pieza, o local y, el precio o canon de

arrendamiento mensual fijado con arreglo a lo prescrito en el Art. 17 de la Ley de

Inquilinato, esto es, con límite máximo que no podrá exceder de la doceava parte

del10% del avalúo comercial del inmueble, para cuya determinación se tomarán en

cuenta todos los departamentos, viviendas, piezas, o locales comerciales del

inmueble, inclusive los ocupados por el arrendador.

CAPÍTULO II

DE LAS TARIFAS

Art. 7.- Por los servicios de inscripción de cada predio urbano en el Registro de

Arrendamiento, la Municipalidad cobrará la tasa establecida en el Art. 11 de la Ley de

Inquilinato.

Art. 8.- Para la recaudación de esta tasa se emitirá en forma directa el título de crédito

y el interesado depositará en la Tesorería Municipal la cantidad que le corresponde

abonar de conformidad con lo determinado en el Art. 11 de la Ley de Inquilinato.

La tasa para este concepto de inscripción será del 15% del SBU; y, por el Certificado

de Fijación del canon de arrendamiento será el 3% SBU.

Art. 9.- La Oficina de Arrendamiento, con la intervención de su personal y/o del

Comisario Municipal podrá en cualquier tiempo inspeccionar los departamentos,

viviendas, piezas, o locales destinados al arrendamiento para comprobar la exactitud

de los datos constantes en la solicitud de inspección.

De comprobar alguna comisión o falsedad en la celebración, el Comisario Municipal

aplicará una multa del equivalente al 2% del SBU al infractor.

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

66

Art. 10.- Las tasas señaladas para la inscripción, también se cobrarán por el

otorgamiento de certificados, de acuerdo a lo determinado en el Art. 7 de la presente

Ordenanza.

CAPÍTULO III

FIJACIÓN DE CÁNONES

Art. 11.- De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Inquilinato en su Art. 17 y

considerando el estado del departamento, vivienda, pieza, o local, ubicación,

funcionalidad y condiciones de habilidad, la Oficina Municipal de catastros o quien

haga sus veces, procederá a fijar el canon mensual que deba pagarse por

arrendamiento.

Art. 12.- El arrendador o subarrendador está obligado a exhibir el certificado de

inscripción con los cánones fijados a la persona interesada en arrendar sus

departamentos, viviendas, piezas, o locales. La Oficina Municipal de Catastros o quién

haga sus veces proporcionará este informe mediante solicitud escrita.

Art. 13.- El propietario que estimare que su predio ha sido avaluado en un precio que

no corresponde al verdadero, podrá solicitar a la Oficina correspondiente la

modificación de tal avalúo y de las pensiones que se hubieren fijado para los

departamentos, viviendas, piezas, o locales destinados al arrendamiento.

Art. 14.- El arrendatario afectado en sus derechos por la fijación de precios que hiciere

el arrendador, sobre los departamentos, viviendas, piezas, o locales, podrá denunciar

o reclamar a la Oficina Municipal de Catastros o quién haga sus veces para que regule

las pensiones, y constatada la anomalía, el respectivo servidor solicitará al Comisario

Municipal que el infractor sea sancionado con la multa correspondiente al equivalente

al cinco por ciento del SBU, sin perjuicio de la devolución del dinero pagado en exceso

de acuerdo a lo establecido en el inciso segundo del Art. 19 de la Ley Inquilinato.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

67

Art. 15.- El departamento, vivienda, pieza, o local se halle en mal estado, por el uso

natural o por causas de las cuales el arrendatario no sea responsable. Para este

efecto, deberá solicitar una inspección al Comisario Municipal, quién dispondrá, si el

caso lo amerita, la reparación y adecuación del departamento, vivienda, pieza, o local

dentro de un determinado plazo. Si vencido el plazo previsto no se hubiere cumplido

con las obras necesarias para la adecuación del departamento, vivienda, pieza, o local

arrendado, el arrendatario podrá efectuar a costas del arrendador las obras, lo que

será descontado de las pensiones locativas, más el 10% de recargo, de acuerdo a lo

previsto en los Arts. 4 y 5 de la Ley de Inquilinato.

Art. 16.- Todo cambio en las relaciones de arrendamiento, deberá ser notificada por

escrito a la Oficina Municipal de Catastros o a quién haga sus veces en el plazo de 30

días. En caso de incumplimiento de esta disposición, será sancionado con una multa

equivalente al uno por ciento del SBU.

CAPÍTULO IV

ATRIBUCIONES Y DEBERES

Art. 17.- Si la Oficina Municipal de arrendamiento no despachare las denuncias sobre

reclamo de alteración de cánones, el interesado podrá acudir con su reclamo al

ejecutivo municipal, quién previo informe sancionará al empleado responsable,

obligándole a la atención de los requerimientos del usuario.

Art. 18.- El Comisario Municipal será la Autoridad competente para imponer las

sanciones contempladas en esta Ordenanza, debiendo proceder para el efecto de

acuerdo al trámite para las contravenciones de Policía.

Art. 19.- A falta o ausencia del Jefe Municipal de Catastros, o de quién haga sus veces

y, del Comisario Municipal, lo sustituirá en el cargo el funcionario que determine el

ejecutivo municipal.

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

68

Art. 20.- La Tesorería Municipal ingresará los valores de la tasa de inscripción,

certificados y multas que se impusieren por disposición de esta Ordenanza en la

cuenta general del ingreso.

Art. 21.- Para todo lo que no esté contemplado en la presente ordenanza, se aplicará

lo que dispone la Ley de Inquilinato vigente.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- Para el cumplimiento de lo estipulado créase la Oficina de Registro de

Arrendamientos dentro del orgánico estructural y funcional, con el talento necesario de

acuerdo al requerimiento presentado

SEGUNDA.- La presente ordenanza entrará en vigencia, a partir de su promulgación

en el Registro Oficial.

SEGUNDA.- Quedan derogadas todas las disposiciones legales, resoluciones y

ordenanzas dictadas con anterioridad y que se opongan a la presente.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

69

CONCLUSIONES

La ordenanza planteada reúne las condiciones legales para ser aplicada.

Con la ordenanza diseñada se puede poner en estudio y conocimiento del

Concejo Municipal de Pastaza.

El trabajo realizado ha permitido conocer a profundidad un problema que

inmiscuye a un gran porcentaje de ciudadanos y ciudadanos del cantón

Pastaza.

La investigación científica permitió realizar un análisis de la problemática como

también plantear una propuesta al problema detectado.

Se debe crear un departamento encargado del inquilinato.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

70

RECOMENDACIONES

La investigación científica debe ser aplicada en todos los procesos en que se

necesita conocer a profundidad un problema para obtener datos fidedignos.

La propuesta, fruto de la investigación debe ser considerada por el Gobierno

Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza provincial de

Pastaza.

Proponer una Ordenanza Municipal en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza, que permita la creación y funcionamiento de la oficina de registro de arrendamientos.

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

BIBLIOGRAFÍA

AVILA Ramiro, 2008, Análisis de la Nueva Constitución, ILDIS, Quito,

CABANELLAS Diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas Editorial

Heliasta

Constitución de la República del Ecuador

Código Orgánico de Organización Territorial y Descentralización

Código Civil

Enciclopedia Jurídica OMEBA, tomo XVIII, Pág. 777.

SÁNCHEZ Felipe “Estudios de Derecho Civil: Derechos de obligaciones. Derecho de

la Contratación”,

.

LEÓN Henry, “Lecciones de Derecho Civil”, Vol. 6ª, parte tercera, Los principales

contratos...

Ley de Inquilinato

Arias, F. (2006).El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica.

(5ª ed). Caracas: Editorial Episteme, C.A.

Hurtado y Toro. (1999). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de

Cambio. (3ª ed). Valencia: Episteme Consultores Asociados

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

LINKOGRAFÍA

Diccionario General y Español. http://www.alegsa.com.ar/Definicion/de/traspaso.php

Diccionario de lengua española, http://www.wordreference.com/definicion/exceso

Diccionario Jurídico de Cabanellas; versión electrónica;

http://es.scribd.com/doc/27671641/Diccionario-Juridico-de-Guillermo-cabanellas-de-

Torres

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

ANEXOS

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

Extensión-Puyo

Facultad-Jurisprudencia

Carrera-Derecho

ENCUESTA DE OPINION

La presente encuesta tiene como objetivo recabar información de los ciudadanos de Puyo, sobre

la propuesta de creación de la oficina de registro de arrendamientos.

Los datos obtenidos en la presente encuesta son de tipo confidencial y servirán solo y

únicamente para la formulación de un trabajo de graduación como Abogado de los Tribunales

de la República.

“PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA CREACIÓN DE UNA

OFICINA DE REGISTRO DE ARRENDAMIENTOS (ORGÁNICO ESTRUCTURA Y

FUNCIONAL) DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL

DEL CANTÓN PASTAZA”.

Marque la alternativa seleccionada con una “X”

1. ¿Sabe usted lo que es una ordenanza municipal?

SI NO

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

2. ¿Conoce usted si el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza

cuenta con una oficina de inquilinato?

SI NO

3. ¿Cree usted que se debería Proponer una Ordenanza Municipal en el Gobierno

Autónomo Descentralizado del Cantón Pastaza, que permita la creación y

funcionamiento de la oficina de Inquilinato?

SI NO

4. Considera usted necesario que la oficina de inquilinato realice procesos sancionadores

cuando una persona no cumple con las normas establecidas por el GAD. Municipal del

cantón Pastaza.?

SI NO A VECES

5. Está usted de acuerdo que se imponga una sanción a los ciudadanos que incumplan las

normas y cánones de arrendamiento?

SI NO A VECES

6. Según su criterio, los ciudadanos de Puyo al momento del arrendamiento cumplen con

los requisitos que exige el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón

Pastaza?

SI NO A VECES

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4621/1/... · de los Andes UNIANDES, por abrirme sus puertas en el templo del saber, para formarme

7. Cree usted, que es importante la implementación de campañas de concientización para

generar una cultura ciudadana de respeto y cumplimiento de los cánones de

arrendamiento?

SI NO A VECES

8. ¿Cuál cree usted que debe ser la función principal de la oficina de inquilinato?

a) Cumplir y hacer cumplir, las Ordenanzas y reglamentos municipales. b) Controlar los cánones de arrendamiento en la ciudad de Puyo.

c) Realizar un avalúo y definir los cánones de arrendamiento.