119
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. TEMA: “MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DEL IESS SANTO DOMINGO.AUTORA: LCDA. KETTY VERÓNICA PEÑALOZA PURUNCAJAS. ASESORES: DRA. FANNY DEL ROCÍO PÉREZ NARANJO, MG. LCDO. OLGER EFRAIN VELÁSTEGUI NARANJO, MG. AMBATO - ECUADOR 2017

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

  • Upload
    donga

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.

TEMA: “MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL

MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA

DEL HOSPITAL DEL IESS SANTO DOMINGO.”

AUTORA: LCDA. KETTY VERÓNICA PEÑALOZA PURUNCAJAS.

ASESORES: DRA. FANNY DEL ROCÍO PÉREZ NARANJO, MG.

LCDO. OLGER EFRAIN VELÁSTEGUI NARANJO, MG.

AMBATO - ECUADOR

2017

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por la Lcda. Ketty Verónica Peñaloza Puruncajas, estudiante del Programa de

Maestría en Gerencia de Servicios de Salud, Facultad de Ciencias Médicas, con el tema:

“MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE

LA ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DEL

IESS SANTO DOMINGO”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los

requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de

los Andes – UNIANDES-, por lo que apruebe su presentación.

Ambato, marzo de 2017

Lcdo. Olger Efrain Velástegui Naranjo, Mg.

ASESOR

Dra. Fanny Del Rocío Pérez Naranjo, Mg.

ASESORA

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Ketty Verónica Peñaloza Puruncajas, estudiante de la Escuela de Postgrados en

Gerencia de Servicios de Salud, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente

trabajo de investigación, previo a la obtención del título de de Magíster en Gerencia de

Servicios de Salud, son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de

las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, marzo de 2017

Lcda. Ketty Verónica Peñaloza Puruncajas.

CI: 171896307-5

AUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Ketty Verónica Peñaloza Puruncajas, declaro que conozco y acepto la disposición

constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de

los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la UNIANDES,

está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajo científicos

o técnicos, proyectos profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por

cuenta de ella;

Ambato, marzo de 2017

Lcda. Ketty Verónica Peñaloza Puruncajas.

CI: 171896307-5

AUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

DEDICATORIA

Si alguien con derecho innegable, merece ser recordado en estos momentos, es sin duda mi

madre, quién sin escatimar esfuerzo y trabajo supo sacar a flote el anhelo concentrado en el

alma de la que escribe.

A mi esposo e hijas, quienes han sido mi motivo de superación y mi inspiración para

cumplir una nueva meta en mi vida profesional y personal.

A mis hermanos y cuñados, que en horas de agotamiento y momentos de alegría supieron

elevar mi espíritu.

Por ellos y tratando de corresponder a ese esfuerzo mancomunado, he realizado el mío.

El título que obtenga, será una pequeña compensación a tan sacrificada labor.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

AGRADECIMIENTO

A todas las personas que de una u otra manera estuvieron conmigo, porque cada una aportó

con un granito de arena.

A ti mi Dios, por darme la oportunidad de existir así, aquí y ahora; por mi vida, que la he

vivido junto a ti. Gracias por iluminarme el camino y darme fuerzas.

Estas líneas son las portadoras de un sincero y efusivo agradecimiento a la Universidad

Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”. Sede Santo Domingo de los Tsáchilas,

recinto sangrado donde la vida estudiantil se hace un preludio de grandeza.

A mis maestros (as), forjadores materiales y espirituales, llegue mi reconocimiento total y

la gratitud por tan cuidadosa labor.

De manera especial a mis Asesores de tesis, por ser quienes me guiaron por el sendero que

me trae a esta meta final.

A las autoridades del Hospital del IESS Santo Domingo por permitirme la información

necesaria para la elaboración del presente trabajo investigativo.

Ha llegado el momento de alejarme de tan prestigiosa Universidad, la labor está cumplida,

pertenezco al escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida, pero con la

satisfacción del deber cumplido.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ÍNDICE DE TABLAS

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 13

1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 13

1.1. Origen y evolución de la gestión organizacional. ......................................................... 13

1.1.1. Modelo de Gestión Organizacional: fundamentación legal. ...................................... 13

1.2. Gestión de los servicios de salud .................................................................................. 14

1.2.1. Componentes del Modelo de Gestión. ....................................................................... 14

1.2.2. Salud .......................................................................................................................... 15

1.2.3. Organización hospitalaria .......................................................................................... 15

1.2.4. Administración y estructura hospitalaria ................................................................... 16

1.2.5. Importancia del Diseño Organizacional..................................................................... 16

1.2.6. Ventajas del Diseño Organizacional .......................................................................... 17

1.2.7. La gestión de la atención y satisfacción de los usuarios tanto internos como externos

............................................................................................................................................. 18

1.3. Urgencia y emergencia. ................................................................................................ 18

1.3.1. Urgencia. .................................................................................................................... 18

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

1.3.2. Emergencia. ............................................................................................................... 19

1.3.3. Servicio de emergencia .............................................................................................. 19

1.3.4. Área de emergencia ................................................................................................... 19

1.3.5. Objetivos de los servicios de emergencias ................................................................ 20

1.3.6. Funciones de los servicios de emergencias ................................................................ 21

1.3.7. Estructura organizacional de los servicios de emergencias ....................................... 21

1.3.8. Personal del servicio de emergencias ........................................................................ 22

1.3.9. El triaje en el servicio de emergencias ....................................................................... 23

1.3.10. Importancia del triaje ............................................................................................... 23

1.3.11. Niveles de triaje ....................................................................................................... 24

1.3.12. Códigos de Manchester ............................................................................................ 24

1.3.13. Escalas de valoración de víctimas ........................................................................... 26

1.3.14. Personal que realiza triaje ........................................................................................ 27

1.4. Calidad del servicio de emergencia hospitalaria ........................................................... 29

1.4.1. Componentes de la Calidad Asistencial en el servicio de emergencia ...................... 30

1.4.2. Motivaciones para la mejora de la calidad ................................................................. 30

1.5. Análisis de la gestión organizacional dado por diferentes autores y análisis crítico

personal. ............................................................................................................................... 31

1.6. Conclusiones parciales del capítulo. ............................................................................. 32

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 34

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA .............. 34

2.1. Caracterización del sector y problema de investigación ............................................... 34

2.2. Procedimiento metodológico. ....................................................................................... 35

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

2.2.1. Modalidad del estudio ................................................................................................ 35

2.2.2. Tipos de investigación ............................................................................................... 35

2.2.3. Métodos de investigación. ......................................................................................... 36

2.2.4. Técnicas e instrumentos ............................................................................................. 36

2.2.5. Población y muestra ................................................................................................... 37

2.2.6. Resultados de la investigación ................................................................................... 38

2.2.7. Verificación de la idea a defender ............................................................................. 53

2.3. Propuesta de investigación. ........................................................................................... 54

2.4. Conclusiones prciales del capítulo. ............................................................................... 54

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 56

PROPUESTA Y VALIDACIÓN ......................................................................................... 56

3.1. Propuesta ....................................................................................................................... 56

3.1.1. Título .......................................................................................................................... 56

3.1.2. Ubicación ................................................................................................................... 56

3.1.3. Duración de la propuesta ........................................................................................... 56

3.1.4. Antecedentes de la propuesta ..................................................................................... 56

3.1.5. Justificación de la propuesta ...................................................................................... 56

3.1.6. Beneficiarios directos e indirectos ............................................................................ 56

3.1.7. Objetivo de la propuesta ............................................................................................ 56

3.1.7.1 Objetivo General ...................................................................................................... 56

3.1.7.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 56

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

3.1.8. Marco Lógico ............................................................................................................. 56

3.1.9. Desarrollo de la propuesta ......................................................................................... 56

3.2 Validación de la propuesta ............................................................................................ 67

3.3. Conclusiones parciales del capítulo .............................................................................. 68

3.4. CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................... 69

3.5. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 70

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Flujograma del triage ........................................................................................ 28

Gráfico 2. Motivo de los pacientes en la selección del Servicio de Emergencia del Hospital

IESS Santo Domingo ........................................................................................................... 39

Gráfico 3. Percepción del conocimiento que tienen los pacientes sobre el concepto de

emergencia en el Hospital IESS Santo Domingo ................................................................ 40

Gráfico 4. Percepción del conocimiento que tienen los pacientes sobre el concepto de

triaje en el Hospital IESS Santo Domingo ........................................................................... 41

Gráfico 5. Patologías que presentaron los pacientes que acudieron al servicio de

emergencia del Hospital IESS Santo Domingo ................................................................... 41

Gráfico 6. Percepción del trato recibido por los usuarios que acuden al servicio de en

emergencia del Hospital IESS Santo Domingo ................................................................... 43

Gráfico 7. Distribución de los pacientes que recibieron información sobre el diagnóstico

de su enfermedad. ................................................................................................................ 44

Gráfico 8. Distribución de los pacientes según tiempo de espera para realizarse los

exámenes complementarios en el Hospital del IESS Santo Domingo ................................. 45

Gráfico 9. Distribución de los pacientes según percepción en señalética en el Hospital del

IESS Santo Domingo ........................................................................................................... 46

Gráfico 10. Observación de la infraestructura del triaje en la que se encuentra el Hospital

del IESS Santo Domingo en relación a los estándares del MSP. ........................................ 50

Gráfico 11. Observación de la infraestructura de cirugía menor en la que se encuentra el

Hospital del IESS Santo Domingo en relación a los estándares del MSP. .......................... 50

Gráfico 12. Observación de la infraestructura de observación de adultos en la que se

encuentra el Hospital del IESS Santo Domingo en relación a los estándares del MSP....... 51

Gráfico 13. Observación de la infraestructura de observación pediátrica en la que se

encuentra el Hospital del IESS Santo Domingo en relación a los estándares del MSP....... 51

Gráfico 14. Observación de la infraestructura de la sala de cirugía en la que se encuentra el

Hospital del IESS Santo Domingo en relación a los estándares del MSP .................... …...51

Gráfico 15. Observación de la infraestructura de aislados en la que se encuentra el

Hospital del IESS Santo Domingo en relación a los estándares del MSP. .......................... 52

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población del área de emergencia del Hospital IESS Santo Domingo ................. 18

Tabla 2. Motivo de los pacientes en la selección del Servicio de Emergencia del Hospital

IESS Santo Domingo ........................................................................................................... 39

Tabla 3. Percepción del conocimiento que tienen los pacientes sobre el concepto de

emergencia en el Hospital IESS Santo Domingo ................................................................ 40

Tabla 4. Percepción del conocimiento que tienen los pacientes sobre el concepto triaje en

el Hospital IESS Santo Domingo ......................................................................................... 41

Tabla 5. Patologías que presentaron los pacientes que acudieron al servicio de emergencia

del Hospital IESS Santo Domingo ....................................................................................... 42

Tabla 6. Percepción del trato recibido por los usuarios que acuden al servicio de

emergencia del Hospital IESS Santo Domingo ................................................................... 43

Tabla 7. Distribución de los pacientes que recibieron información sobre el diagnóstico de

su enfermedad. ..................................................................................................................... 44

Tabla 8. Distribución de los pacientes según tiempo de espera para realizarse los exámenes

complementarios en el Hospital IESS Santo Domingo ....................................................... 45

Tabla 9. Distribución de los pacientes según percepción en señalética en el Hospital IESS

Santo Domingo .................................................................................................................... 46

Tabla 10. Observación en el servicio de emergencia del Hospital IESS Santo Domingo.48

Tabla 11. Observación de la accesibilidad en la que se encuentra el Hospital IESS Santo

Domingo en relación a los estándares del MSP ................................................................... 48

Tabla 12. Observación de la ubicación en la que se encuentra el Hospital IESS Santo

Domingo en relación a los estándares del MSP ................................................................... 48

Tabla 13. Observación de los ambientes en la que se encuentra el Hospital IESS Santo

Domingo en relación a los estándares del MSP ................................................................... 49

Tabla 14. Cálculo de personal para la aplicación del plande acción para el servicio de

emergencia del Hospital IESS Santo Domingo ................................................................. 49

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

ÌNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Camas fisicas censables en el Hospital del IESS Santo Domingo ....................... 75

Anexo 2. Ambientes de un servicio de emergencia ideal .................................................... 78

Anexo 3. Descripción de responsabilidades del personal que labora en el servicio de

emergencias ......................................................................................................................... 84

Anexo 4. Tabla de puntuación CRAMP y escala de GLASGOW ...................................... 88

Anexo 5. Encuesta a los usuarios externos .......................................................................... 90

Anexo 6. Guía de observación ............................................................................................. 93

Anexo 7. Personal del servicio de emeregencia Hospital del IESS Santo Domingo .......... 97

Anexo 8. Fotografías de las encuestas realizadas en el servicio de emergencia ................. 98

Anexo 9. Solicitud para el desarrollo de la investigación ................................................ 100

Anexo 10. Autorización de la solicitud ............................................................................. 101

Anexo 11. Perfil Epidemiológico ...................................................................................... 101

Anexo 12. Certificación de la tesis .................................................................................... 102

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

RESUMEN

La gestión organizacional es parte de la calidad para el mejoramiento de atención al

paciente y según diferentes estudios los pacientes que acuden al servicio de emergencia se

sienten insatisfechos. El objetivo fue Diseñar un Modelo de Gestión Organizacional para

mejorar la calidad de atención en el Servicio de Emergencia del Hospital IESS Santo

Domingo mediante un modelo organizacional de un servicio en base al triaje como

estrategia para mejorar la atención; el diseño del trabajo es mixto y de tipo descriptivo bajo

la modalidad cuali-cuantitativa, la población y muestra corresponde a 376 usuarios

externos. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario con 26

preguntas para medir la calidad de la gestión organizacional y la atención en el servicio de

emergencia. Los resultados permitieron concluir que la calidad de atención que brinda el

servicio de emergencia del Hospital del IESS es considerada como buena, sin embargo la

falta de aplicación de la técnica del triaje hace que los pacientes no tengan una cinta de

identificación por colores lo cual en ocasiones no permite atender con prontitud a los

pacientes emergentes creando caos y lentitud en los procesos, esto llevo a que se aplique la

propuesta y con la misma se obtuvieron resultados de mejora a la atención de los pacientes

que acuden al servicio de emergencia puesto que el triaje permitió la identificación de

quienes necesitan atención médica de urgencia, con ello la calidad del servicio cumple con

los estándares de calidad internacionales.

PALABRAS CLAVE: MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL,

MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN, SERVICIO DE EMERGENCIA, PACIENTES

EXTERNOS.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

ABSTRACT

Organizational management is part of the quality for the improvement patient’s care and

according to different studies patients who go to the emergency service feel dissatisfied.

The objective was to Design an Organizational Management Model to improve the quality

care in the Emergency Service at the IESS Hospital in Santo Domingo through an

organizational model of a service based on triage as a strategy to improve care; The work

design is mixed and descriptive type under the qualitative-quantitative modality, the

population and sample corresponds to 376 external users. As an instrument of data

collection, the questionnaire was used with 26 questions to measure the quality of the

organizational management and the attention in the emergency service. The results allowed

to conclude that the quality care provided by the emergency service of the IESS Hospital is

considered as good, however the lack of application of the technique of triage makes that

the patients do not have a tape of identification by colors which in Occasions, it does not

allow prompt treatment emergent patients, creating disorder and slowness in the processes,

which led to the implementation of the proposal and with it obtained results of

improvement in the care of patients who come to the emergency service since the Triage

allowed the identification of those who need urgent medical attention, thus the quality of

the service meets the international quality standards.

KEY WORDS: ORGANIZATIONAL MANAGEMENT MODEL, IMPROVING

ATTENTION, EMERGENCY SERVICE, EXTERNAL PATIENTS.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación

El hospital es la célula fundamental de la prestación de los servicios de salud en cualquier

sociedad y se comporta como una empresa productora de servicios hospitalarios. Por tal

motivo fue necesario resaltar la importancia de que en el área de emergencia se brinde a los

pacientes una atención rápida, organizada y en el menor tiempo de espera posible. El

estudio realizado analizó la zona de emergencia hospitalaria para proponer un Modelo de

Gestión Organizacional que permita mejorar la atención en dicho servicio del Hospital del

IESS Santo Domingo.

Luego de una investigación preliminar realizada en el CDIC UNIANDES, extensión Santo

Domingo se determinó que el presente trabajo de grado no registra antecedentes con el

tema planteado, sin embargo existen trabajos de investigación de similar contenido en

repositorios virtuales tales como:

Uno de los principales cambios impulsados por la Reforma de Salud en Chile, por el Ing.

Bastidas, Víctor y la Ing. Galleguillos, Leticia (2009), fue proponer al Hospital de Lota un

Modelo de Gestión, que incorpora la Estrategia de Centros de Responsabilidad. En primera

instancia, se identificaron los principales problemas que afectan al hospital que

básicamente se resumen en falta y mala definición de funciones, de mecanismos de

control, gestión de calidad y otros relacionados con la cultura y comportamiento

organizacional. Además se lograron identificar los 25 principales procesos que intervienen

en el funcionamiento del hospital, distribuidos en el nivel de negocio, nivel funcional y

nivel estratégico.

Los resultados se dieron por procesos:

Procesos Nivel de Negocio: Este nivel se ve representado por el Área Médica,

principalmente por los Servicios Clínicos (Productos Finales) y además, por las Unidades

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

2

de Apoyo Clínico y Terapéutico (Productos Intermedios. Todos estos procesos agrupan sus

actividades alrededor de una finalidad común: El Paciente.

Procesos Nivel Funcional: Este nivel debe centrar su actividad en el Área Médica,

particularmente en cada uno de los Servicios Clínicos, a los que definimos como el Cliente

Interno y a quienes deben prestar los servicios. Los procesos identificados en este nivel,

nueve en total, es posible identificarlos rodeando los procesos del Nivel de Negocio en el

Mapa de Procesos.

Procesos Nivel Estratégico: Este nivel es crítico en el éxito de la Organización en el

mediano y largo plazo. En él se establecen los objetivos y lineamientos estratégicos del

Hospital. Este ápice estratégico se ocupa de que la organización cumpla efectivamente con

la misión, y de que satisfaga los intereses de las personas que controlan o tienen algún

poder sobre el establecimiento (MINSAL, SSC, sindicatos y otros).

Los autores de esta investigación creen que lo más importante para el éxito del Modelo y

los cambios en general que se esperan de la Organización dependen de la Dirección del

Establecimiento, la que deberá ser una parte activa en ellos. De acuerdo a lo observado, las

tareas más importantes para suavizar la resistencia al cambio es crear mecanismos de

información transparentes y sencillos para todo el personal del hospital y fortalecer las

relaciones entre el personal médico y administrativo, creando instancias que permitan

involucrar y comprometer a ambos grupos en los objetivos y estrategias de cambio del

establecimiento. (Bastidas & Galleguillos, 2009)

La Arquitecta Sonia Cedrés de Bello (2009). En su tema la utilización del espacio en salas

de emergencia de hospitales. Caracas, introdujo modificaciones en los procesos de la

prestación de servicios. Estos cambios se reflejan en el personal, el equipamiento y la

infraestructura. Una investigación en seis casos de estudio en hospitales de alta

complejidad mostró la diversidad en el uso del espacio, en la densificación, distribución,

proporción y equipamiento, así como la separación del tráfico interno y la definición de

locales y áreas funcionales según patologías y estado crítico.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

3

Este estudio detectó la falta de privacidad en aras de la flexibilidad en el uso del espacio,

aumento de la capacidad a expensas de las áreas de espera, el aumento de inseguridad

personal por el aumento de la demanda y de casos de pacientes víctimas de violencia,

convirtiendo en punto de conflicto el control del tránsito interno y de los accesos al

departamento. Teniendo una red de hospitales de emergencia en el Área Metropolitana se

recomienda organizarlos por especialización para aprovechar la capacidad instalada, los

programas de docencia, el personal y las características de su demanda (ejemplo:

emergencias médicas, quirúrgicas, pediátricas, obstétricas y centros de trauma). (Cedrés de

Bello, 2009)

El Dr. Sadot Jorge Villarreal Vargas y el Dr. Manuel Eduardo Girón Silva, publican en el

año 2012 una investigación sobre: “Satisfacción del usuario externo y la relación con la

motivación del personal de salud del área de Emergencia Hospital Santa Rosa de Piura,

julio-diciembre 2010”. El objetivo del estudio fue: Determinar la satisfacción del usuario

externo y su relación con la motivación del personal de salud del área de Emergencia

Hospital I Santa Rosa de Piura, julio-diciembre 2010. Para lo cual utilizó un estudio

cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte transversal.

La población de estudio: fueron los pacientes que acuden al servicio de emergencia para

solicitar atención en los servicios de Emergencia Médica, Gineco – Obstétrica, Pediátrica y

de Cirugía. La satisfacción del usuario externo, en las 4 áreas de emergencia estudiadas

tuvieron las siguientes características: El 53.1% la población está insatisfecha y su índice

de insatisfacción de 14.1%. Los galenos recomiendan hacer una evaluación periódica del

trato que brinda el personal , mediante la aplicación de encuestas inopinadas, así como

también proponen otorgar incentivos al personal que destaque en la atención al público,

que pueden ser pecuniarios, honoríficos, períodos de vacaciones o asistencia a eventos.

(Villarreal & Girón, 2012).

Planteamiento del problema

Sin duda, la atención a las urgencias y emergencias en los hospitales públicos a nivel

mundial es un verdadero y grave problema. Los servicios de urgencias permanecen

abiertos las 24 horas con dos misiones conflictivas: la forma de prestar asistencia a los que

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

4

necesitan objetivamente atención de urgencias para solucionar los problemas críticos que

presentan y la informal que consiste en responder y tratar la demanda subjetiva de atención

sanitaria a los que acuden con razón o sin ella. Por lo tanto, uno de los fenómenos que en

los últimos años ha caracterizado la evolución de la atención de urgencia a escala mundial

es el galopante incremento de las urgencias atendidas a nivel hospitalario.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) en el Acuerdo Ministerial 00001849 del

año 2012, artículo 8 manifiesta que en los servicios identificados como áreas críticas

(emergencia, terapia intensiva, neonatología, centro quirúrgico y centro obstétrico), los

profesionales tratantes laborarán con turnos de 6, 8 y 12 horas presenciales en función del

talento humano. Y que el servicio de emergencias tendrá la cobertura con médicos

emergenciólogos las 24 horas. De no contarse con dichos profesionales de la salud, se

podrán integrar médicos de especialidades afines. (Ecuador M. d., 2012).

El incumplimiento de los artículos 3 y 11 por la situación financiera, se convierte en el

mecanismo que permite palpar las desigualdades estructurales en el Ministerio de Salud

Pública el cual atiende a los grupos sociales de escasos recursos económicos, el IESS se

dedica a brindar atención en salud a los trabajadores formales y, los sistemas privados son

preferidos por los grupos sociales con capacidad económica importante.

Si nos centramos en las clases de bajos ingresos económicos observamos escenarios de

beneficios desiguales, atención diferenciada donde los usuarios de servicios de salud

reclaman en forma frecuente por una mejor atención médica, llegando a tornarse una

espera sin plazo por recibir los servicios que ellos exigen para su bienestar personal o de la

familia.

En el artículo 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la

educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que

sustentan el buen vivir.

En el tema de derechos y amparo al paciente tenemos: derecho a una atención digna a

todo/a paciente en forma oportuna y ser tratado con respeto, esmero y cortesía, derecho a

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

5

no ser discriminado por ninguna razón de sexo, orientación sexual, etnia, edad, religión o

condición social y económica, derecho a la confidencialidad e intimidad de toda

información sobre su condición de salud y tratamiento la cual no es pública sino de estricta

reserva para el/la paciente, derecho a la información que le permita saber sobre su

condición de salud, las alternativas de tratamiento y los riesgos que implican, derecho a

decidir sobre el tratamiento médico sin presión y con la debida información. (Salud, 2008)

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ubicada a 133 km al oeste de Quito, zona

centro noroccidental del Ecuador. Con 411.09 habitantes en el año 2014, es la cuarta

ciudad más poblada del País, pertenece a la zonal 4 y cuenta con 3 distritos, 2 hospitales de

segundo nivel y 30 circuitos de salud. (Pública, Manual del Sistema Regionalizado de la

Red de los Servicios de Salud y Capacidad Resolutiva de las Unidades Operativas por

Niveles, 2010)

En la actualidad por el incremento poblacional y la escasez de talento humano calificado

en las diferentes especialidades médicas, es precisamente la dificultad que no se puede

satisfacer para dar solución a dicha problema, lo cual impide brindar al paciente la atención

en salud que merece la población beneficiaria, condición que obliga a realizar

transferencias de paciente a las diferentes casas de salud u hospitales de las ciudad de

Quito y Guayaquil.

El Hospital IESS Santo Domingo, ubicado en la urbanización Vista Hermosa, en la

avenida Río Lelia, abre las puertas a la población local desde hace más de dos años, la

construcción de esta casa asistencial tuvo una inversión de 34 millones de dólares. Esta

Unidad Médica cuenta con 120 camas, brindando atención en las especialidades de

medicina interna, terapia intensiva, cirugía general, cirugía plástica, traumatología,

urología, gastroenterología, ginecología, pediatría, cardiología, consulta externa,

odontología, oftalmología, quirófano y emergencia (Ver Anexo N° 1 ).

El talento humano del área de emergencias es de 38 personas conformados por médicos,

enfermeras, auxiliares y camilleros, que se encargan de atender aproximadamente a 80.000

pacientes anuales es decir; entre 5.000 a 7.500 pacientes mensuales, esto significa 250

pacientes diarios que acuden al servicio de emergencias del Hospital del IESS-SD.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

6

El escaso número de médicos especialistas es el problema que viven a diario jubilados y

afiliados del Seguro Social, desde la apertura de esta casa de salud se ha requerido de 3

emergenciólogos que cubran las demandas que se presentan a diario pero aún no ha sido

posible su contratación a pesar de las múltiples publicaciones en periódicos, televisión y

radio y hoy en día únicamente existe una emergencióloga que se incorpora a laborar a

partir del mes de diciembre del año 2013.

El área de emergencia está siendo sub-utilizada y mal distribuida en el hospital, la

percepción de exceso de equipos médicos ocasiona que el paciente busque atención pero el

reducido número de personal capacitado para su operación satura y entorpece la rápida

atención, así como también la distribución física en relación al stand de Enfermería

dificulta la observación directa y permanente que se debería tener con pacientes críticos y

pediátricos.

La calidad se ha puesto como prioridad a nivel de gerencia y gestión en las instituciones

prestadoras de servicios de salud para lograr o mantener un nivel de competitividad ante la

exigencia de la provincia pero se han detectado incoherencias y deficiencias en la

administración suscitando un ciclo de ineficiencia, baja productividad y apatía en los

componentes del Sistema Nacional de Salud.

La inadecuada comunicación, la inestabilidad de mandos y coordinación provincial de la

dirección de salud ha generado obstáculos para acceder a los servicios de las unidades de

emergencia generando la vulneración de los derechos de los pacientes así como un

deficiente triaje en la que los pacientes tienen que esperar alrededor de cinco horas para

que el médico general de turno, se dedique a clasificar al paciente sea a sala “A” o se le

ingrese a sala “B”.

Entendiéndose como sala A: a pacientes ambulatorios y la sala B: a pacientes que necesitan

observación continua y son los que se ingresan para ser hospitalizados en los diferentes

servicios que presta dicha casa de salud y que por el cierre que existió el año pasado de una

de la áreas de mayor importancia debido a la complejidad de los casos que ingresan como

lo es la terapia intensiva se les tenga que transferir a otras ciudades y a clínicas de

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

7

convenio para los casos de niños, debido a que tampoco se cuenta al momento abierto al

100% las áreas de pediatría, neonatología y obstetricia.

La eliminación del servicio de calificación de derecho ha hecho aún más lenta la atención

debido a la falta de capacitación que se debió haber dado antes del cierre de este servicio.

El cambio del personal en esta unidad de salud ha generado también contratiempos ya que

a nivel nacional se utiliza el sistema AS400, para la facturación y por ende la atención

médica, no ha sido fácil para los profesionales médicos adaptarse rápidamente al tiempo

que tienen para atender una consulta médica que en emergencia es de 10 minutos y la

habilidad en el registro informático, es más los pacientes no se sienten satisfechos ya que

comentan que no les examinan más pasan concentrados en la computadora.

Esto es una cadena también para el personal de Enfermería debido a que aún persiste la

lentitud en el ingreso del paciente se molestan con los médicos porque no pinchan el

procedimiento a realizarse o de generar órdenes para los exámenes, la escasez de

computadoras es evidente se tiene que esperar que se desocupe una persona para recién

sacar kardex mientras tanto existe descuido en la atención a los pacientes sobre todo a los

que ingresan a sala B, por ende los que más requieren atención.

La distribución del personal es deficiente por ejemplo existe una sola auxiliar de

enfermería para todo el servicio de emergencia, dos enfermeras en los mejores de los casos

para veladas y 4 enfermeras incluyendo la jefe del servicio para los turnos matutinos, sin

considerar la equidad de talento humano que como servicio de emergencia se debería

proporcionar ya que la mayoría de pacientes no solo se enferman las mañanas sino más

demanda existe en la tarde y noche, por lo que el personal que se queda en estos turnos sale

más agotado y debido a ello les genera estrés laboral que en algunas ocasiones conllevan al

ausentismo del personal por permisos médicos. Ni decir de los feriados no existe un plan

de contingencia para atender la demanda, ya que en esas fechas el servicio se sobresatura.

La falta de protocolos en las unidades de emergencia, ha ocasionado saturación debido a

que el paciente por no ser atendido en otras unidades o por recibir turnos para atención

después de 2 a 3 meses acuden a esta unidad entorpeciendo aún más la atención ya que

piensan que de esta manera obtendrán una atención inmediata.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

8

La problemática planteada orienta la formulación del siguiente problema:

Formulación del problema

¿Cómo optimizar la gestión organizacional para la atención en el servicio de emergencia

del Hospital del IESS Santo Domingo?

Delimitación del problema

La investigación se realizó en el Servicio de Emergencia del Hospital del IESS Santo

Domingo, durante el último trimestre del año 2014.

Objeto de investigación y campo de acción

El objeto de la investigación está enmarcado en el Modelo de Gestión Organizacional en el

Servicio de Emergencia, del Hospital del IESS Santo Domingo y el campo de acción se

circunscribe en el mejoramiento de la atención.

Identificación de la línea de investigación

La línea de investigación para el presente trabajo investigativo es: Gestión de los Servicios

de Salud.

Objetivo general

Diseñar un Modelo de Gestión Organizacional para el mejoramiento de la atención en el

Servicio de Emergencia del Hospital del IESS Santo Domingo.

Objetivos específicos

Fundamentar científicamente el Modelo de Gestión Organizacional y la Atención en el

Servicio de Emergencia.

Establecer la relación entre el Modelo de Gestión actual y la calidad de atención.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

9

Proponer el diseño de un Modelo de Gestión Organizacional para el mejoramiento de

la atención en el Servicio de Emergencias del Hospital IESS Santo Domingo.

Validar la propuesta por vía de expertos.

Idea a defender

Con el Diseño del Modelo de Gestión Organizacional se mejorará la atención brindada en

el Servicio de Emergencias del Hospital IESS Santo Domingo.

Variables de la investigación

Variable Independiente: Modelo de Gestión Organizacional.

Variable Dependiente: Mejoramiento de la Calidad de Atención.

Justificación del tema

Los hospitales en la actualidad se hacen más competitivos y cada vez adoptan estrategias a

fin de garantizar una buena calidad de atención acorde a la población. Esta investigación

propone el Diseño de un Modelo de Gestión Organizacional para el Mejoramiento de la

Atención en el Servicio de Emergencias del Hospital del IESS Santo Domingo. Adoptando

herramientas de optimización, basadas en los nuevos enfoques gerenciales, a fin de

alcanzar una excelente atención a corto, mediano y largo plazo con el propósito de lograr

mejorar la atención que se brinda en dicho servicio, enfocados al cumplimiento de la

visión, misión, valores, etc.

Elementos que conjugados comprometen tanto a los trabajadores como a los coordinadores

de área a la identificación con la organización, a través de un sentimiento de compromiso

para alcanzar los objetivos de la misma. La necesidad de plantear la evaluación por

procesos incidirá en la optimización de los mismos, ya que mediante su análisis se podrán

establecer los lineamientos a seguir en cuanto a descripción de cargos y movimientos del

personal, requeridos para el logro de los objetivos, en beneficio de la institución y de los

afiliados, esto con el fin de que este hospital pueda ser una aseguradora moderna, técnica

con personal capacitado que atenderá con eficiencia, oportunidad y amabilidad.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

10

Esta investigación también se justifica desde tres puntos de vista. Desde lo práctico se

propone al problema planteado un modelo de acción que al aplicarlo, contribuirá a resolver

el mismo. En lo teórico, la investigación generará reflexión y discusión sobre el

conocimiento existente del área investigada, como dentro del ámbito administrativo; ya

que se confrontan teorías del modelo de gerencia organizacional, lo cual necesariamente

conlleva hacer epistemología del conocimiento existente. En lo metodológico, la

investigación ha permitido aplicar un nuevo método de investigación para generar

conocimiento válido y confiable dentro de la gerencia hospitalaria y administrativa.

Por otra parte, en cuanto a su alcance, está investigación abrirá nuevos caminos para

instituciones hospitalarias que presenten situaciones similares a las que aquí se plantea,

sirviendo como marco referencial a éstas. Finalmente, en el ámbito profesional se pondrá

en manifiesto los conocimientos adquiridos durante la carrera y permitirá sentar las bases

para otros estudios que surjan partiendo de la problemática aquí especificada.

Metodología de investigación

La modalidad de la investigación será cualitativa y cuantitativa. Las características

cualitativas de la problemática existente, se determinan en base a la observación y encuesta

a los pacientes que acuden al servicio de emergencia. Los aspectos cuantitativos se

ratifican al tabular estadísticamente los resultados de la investigación realizada a la

población respectiva.

Los tipos de investigación a realizar son:

Explicativa: Es utilizada para encontrar las razones y las causas que ocasionan el fenómeno

establecido, esto es, el mal servicio de emergencia.

Bibliográfica: Basada en la búsqueda de información publicada en libros, revistas

especializadas y páginas web calificadas, será útil para elaborar el marco teórico que

fundamente científicamente la solución planteada al problema.

Los métodos investigativos a utilizar son:

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

11

Inductivo-Deductivo: Aplicado para generar una respuesta particular al problema y luego

generalizarla, permitiendo de esta manera obtener datos de la atención brindada por los

profesionales a los usuarios de servicios de salud afiliados.

Analítico-sintético: Aplicado para realizar un análisis de la problemática existente y

establecer la posible solución a la misma, descomponiendo el todo en partes y realizando la

síntesis que permita transmitir el problema y sus objetos.

Las técnicas a utilizar para recopilar la información son:

La entrevista al personal de salud, guía de observación que permita obtener los datos de la

atención brindada por los profesionales a los pacientes que acuden al servicio de

emergencia del Hospital del IESS Santo Domingo. Y las encuestas mediante el formulario

de preguntas estructuradas aplicadas a los usuarios.

Resumen de la estructura de la tesis

El Diseño de un Modelo de Gestión Organizacional para el mejoramiento de la atención en

el Servicio de Emergencia del Hospital IESS Santo Domingo, presenta la siguiente

estructura de contenidos:

En la Introducción, se describe los temas fundamentales tales como: los antecedentes de la

investigación, el planteamiento del problema, la formulación y delimitación del problema,

el objeto de investigación y el campo de acción, la identificación de la línea de

investigación, los objetivos general y específicos, la idea a defender, la justificación del

tema, la breve explicación de la metodología investigativa, el resumen de la estructura de

la tesis y los elementos de novedad, el aporte teórico y significación práctica,

constituyéndose en la parte inicial del proceso investigativo.

La investigación se desarrolló en epígrafes de la siguiente manera: en el Capítulo I, se

establece el marco teórico de la investigación, el mismo que contiene el siguiente esquema:

los elementos conceptuales fundamentales para comprender los procesos de gestión y los

aspectos más relevantes en la estructuración de un Modelo de Gestión Organizacional

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

12

como variable independiente y Mejoramiento de la Calidad de Atención como variable

dependiente, finalmente detallamos las conclusiones parciales del estudio.

En el Capítulo II, se elaboró el marco metodológico, el cual permite definir los

procedimientos y técnicas para llegar a juicios o principios en que se apoya el desarrollo de

la investigación. Mediante el análisis e interpretación de resultados, se demostrará

estadísticamente las presunciones de la investigación, obteniendo de esta manera

conclusiones y considerando los criterios de las personas encuestadas y entrevistadas para

solucionar la problemática.

En el Capítulo III, se desarrolló el Modelo de Gestión Organizacional como posible

solución para el mejoramiento de la atención en el Servicio de Emergencia del Hospital

IESS Santo Domingo, donde se realizará el análisis de resultados alcanzados en la

investigación.

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica.

Se puede señalar como aporte teórico de este trabajo investigativo la base que tendrán los

estudiantes de la carrera de Medicina, Administración, Derecho, etc., como fuente de

consulta así como la posibilidad de fundamentar los conceptos de Modelo de Gestión

Organizacional para el Mejoramiento de la Atención lo que ayudará a solucionar

problemas similares en otros hospitales dedicadas a la misma actividad.

La importancia de un Modelo de Gestión Organizacional está orientada directamente al

Mejoramiento de la Calidad de Atención que se brinda en un Servicio de Emergencias de

un hospital, que organizados disminuyan notablemente el riesgo y generen nuevas ideas de

atención al cliente, procesos, protocolos, cumplimiento de derechos y obligaciones con los

pacientes.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

13

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

Este capítulo contiene los elementos conceptuales fundamentales sobre el tema Modelo de

Gestión Organizacional para el mejoramiento de la atención en el servicio de emergencia

del Hospital del IESS- SD, así poder comprender los procesos de gestión y los aspectos

más relevantes de la teoría de la organización, para la estructuración de un modelo de

gestión.

1.1. Salud Pública.

1.1.1. Modelo de Gestión Organizacional

La gestión organizacional en un establecimiento hospitalario, se basa en: “el modelo de

atención integral a la salud del paciente”. (Ministerio de Salud Pública, 2015), para lo cual

se toma en cuenta los diferentes cambios sociales, así como culturales, epidemiológicos y

demográficos. Por lo cual ante el panorama de la atención al usuario, se analizan a

continuación los diferentes aspectos legales y constitucionales que hacen relación a la

salud.

Por ello que el derecho a la salud y la calidad de vida, se encuentra garantizado en los

articulados constitucionales, que ya en el año de 1998 el Estado reconoce y garantiza “el

derecho a una calidad de vida que asegure la salud así como su promoción y protección

(Constitución de la República del Ecuador, 1998) (Art. 23, 42).

La nueva Constitución en la sección séptima establece que: “la salud es un derecho que

está garantizado por el Estado”. (Constitución de la República del Ecuador, 2008) Art. 32,

y para dar cumplimiento a dicho postulado se establecen políticas públicas que inciden en

la salud, así como la inter-sectorialidad para la promoción de la salud y el acceso a los

servicios en todos los niveles de atención, es decir señala mecanismos con los cuales se

hará efectivo ese derecho para que toda persona disfrute del más alto nivel posible de salud

física y mental.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

14

Para garantizar la salud de los ecuatorianos, la Constitución también prevé que por ningún

motivo los establecimientos públicos o privados ni los profesionales de la salud negarán la

atención de emergencia. Dicha negativa se sancionará de acuerdo con la ley. (Art. 365.)

Del mismo modo en el Art. 370, se establece que, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social, entidad autónoma regulada por la ley, será responsable de la prestación de las

contingencias del seguro universal obligatorio a sus afiliados. La policía nacional y las

fuerzas armadas podrán contar con un régimen especial de seguridad social, de acuerdo

con la ley; sus entidades de seguridad social formarán parte de la red pública integral de

salud y del sistema de seguridad social, de este modo se entiende que la salud de los

ecuatorianos es considerado prioritario y de interés público.

1.2. Gestión de los servicios de salud

Se entiende por gestión a, “la acción de administrar los recursos, e implica coordinación y

concertación de los actores”. (MSP, 2013), es decir que en un hospital los recursos deben

ser optimizados y distribuidos equitativamente según las necesidades y requerimientos de

las áreas de un servicio, y para lograrlo de manera eficiente se debe transferir competencias

a todos los actores.

Por otro lado, la gestión permite a una organización, “optimizar los recursos y la dotación

del personal en donde la comunicación permite aplicar las mejores prácticas y la aplicación

de estrategias”. (Rouse, 2016)

Así, la gestión de los servicios de salud en los centros hospitalarios, exige más que

conocimiento, buena voluntad de los encargados de gerenciar la institución para poder

brindar un servicio de calidad bajo las normas y estándares internacionales, logrando de

esta manera optimizar los recursos para el logro de objetivos y metas.

1.2.1. Componentes del Modelo de Gestión.

Los establecimientos de salud a nivel mundial y por consiguiente en el Ecuador, para poder

prestar sus servicios de manera eficiente, se rigen por tres componentes: “1) Político o de

gestión; 2) Económico o de financiación y, 3) Técnico o asistencial”. (Tobar, 2012)

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

15

Es pertinente mencionar que los componentes del modelo de gestión hospitalaria en

establecimientos del Estado se manejan en base a políticas del sistema de salud en cuanto a

adquisición de medicinas e insumos, por ello que todo modelo de éste ámbito de gestión

involucra el ser, el hacer y el estar.

El SER de la Organización: Misión, Visión y Valores

El HACER de la Organización: Prioridades, funciones y actividades

El ESTAR de la Organización: Estructuras, Cultura e Incentivos y ambiente

externo.

Al tener en cuenta dichos aspectos, la gerencia del hospital para resolver una problemática

que se presente en dicho centro de salud diseña un modelo de gestión organizacional y de

atención al usuario o paciente, para dar mayor cobertura de manera eficiente y en el menor

tiempo, toda vez que la gestión hospitalaria se sustenta en, “la filosofía y enfoque de

gestión por procesos, clientes, productos y servicios”. (MSP, 2015)

De esta forma, los componentes del modelo de gestión en los centros hospitalarios como el

IESS., orientan su gestión institucional teniendo en cuenta los desafíos institucionales de;

ser una institución que brinda servicio médico, hacer las cosas de la mejor manera y estar

siempre al servicio de la comunidad.

1.2.2. Salud

La palabra salud es definida como: “un estado de completo bienestar físico, mental y social

del individuo y no sólo la ausencia de enfermedad” (Organización Mundial de la Salud

(OMS), 2006), es decir, la salud es vida en el más amplio sentido de la palabra por lo cual

las personas pueden gozar de cada actividad diaria por ser un derecho del Buen Vivir.

1.2.3. Organización hospitalaria

Se entiende por organización hospitalaria como: “el proceso de gestión que combina los

recursos materiales y humanos con objeto de establecer una estructura formal de tareas y

actividades”. (Varo, 2011), por ello que en un hospital, organizar, es agrupar las acciones

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

16

necesarias para alcanzar ciertos objetivos diseñados en la gestión organizacional por la

autoridad respectiva y con el apoyo del personal del área.

Para lograr los objetivos de la gestión organizacional, se deben considerar las siguientes

etapas: (a) Delimitar las actividades precisas para alcanzar los objetivos; (b) Agrupar

dichas actividades en una estructura lógica y, (c) Asignar las funciones y definir los

puestos de trabajo. (Varo, 2011), de ahí que en el caso de las instituciones hospitalarias

existen reglamentaciones superiores que regulan su funcionamiento, determinadas por el

Ministerio de Salud Pública.

1.2.4. Administración y estructura hospitalaria

La administración hospitalaria es entendida como: “una especialidad de la administración

en salud enfocada a la autonomía de la gestión de los servicios y de las instituciones

hospitalarias”. (Amarante, 2012), por lo cual la administración de un establecimiento

hospitalario procura coordinar todo esfuerzo del talento humano para brindar atención de

calidad en los servicios de salud.

Para que los esfuerzos de la gestión hospitalaria tengan resultados positivos, se debe

considerar que la atención médica atienda a la población de manera preventiva como

curativa, fin que se logra en el marco de una gerencia que planea, investiga, evalúa,

proyecta, desarrolla y compite por calidad.

1.2.5. Importancia del Diseño Organizacional

En toda organización de servicio y más aún en el servicio de emergencia del hospital, el

diseño organizacional es de mucha importancia toda vez que: “los profesionales de la salud

en las distintas áreas deben atender a pacientes de manera emergente que requieren de sus

servicios”. (Mintzberg, H., 2016), así para lograr efectividad en el trabajo los profesionales

deben coordinar sus acciones y esfuerzos para alcanzar los objetivos.

Por lo tanto, el diseño organizacional es importante para que el paciente pueda recibir

atención médica de manera oportuna toda vez que la gestión hospitalaria cuando se

encuentra organizada cuenta con estrategias para hacer frente a las emergencias.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

17

1.2.6. Ventajas del Diseño Organizacional

En un hospital, el diseño organizacional en el ámbito matricial de autoridad trae ventajas

en la funcionalidad toda vez que: “permite la coordinación de los recursos por

especialización y según la aptitud y habilidad”. (Guzmán, 2016), así una urgencia puede

ser focalizada y priorizada para atender las urgencias médicas y según el estado clínico del

paciente el personal de salud enfocar sus esfuerzos para salvar vidas.

Misión

En un hospital, en el ámbito de la gestión organizacional la misión es: “brindar atención de

salud integral a la comunidad con atención especializada y con criterio humanístico”.

(Carrión, 2014), de esta forma la organización en la gestión hospitalaria cumple con los

postulados constitucionales de cuidar la salud de los ecuatorianos y de garantizar el

derecho al buen vivir.

En el mismo ámbito, el personal de salud de un hospital como buenos gestores en el

servicio de emergencia tienen la misión de tomar decisiones acorde a las necesidades y

requerimientos del momento que se presente un caso emergente bajo el postulado de

Hipócrates, “en cualquier casa que entre será para beneficio de los enfermos”. (Solana,

2014), de esta forma se entiende que la misión de la gestión organizacional es proteger la

vida de los enfermos y más aún en el servicio de emergencia.

Visión

Los servicios de emergencia de un hospital tienen como visión: “prestar una atención de

calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de la población”. (Estatuto Orgánico

de Gestión Organizacional MSP, 2012), por lo cual los trabajadores de la salud prestan su

contingente bajo los principios fundamentales de la salud pública y la bioética siguiendo

un modelo de atención integral de salud.

En este sentido, la visión del servicio de emergencia de un hospital es: “ser el referente de

excelencia de calidad en atención de salud, generando bienestar social”. (Pinilla, 2016), de

ahí que tomando como referente el aporte conceptual la visión en una gestión

organizacional del hospital es brindar atención al enfermo en las mejores condiciones para

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

18

salvaguardar la vida.

1.2.7 La gestión de la atención y satisfacción de los usuarios tanto internos como

externos

En una institución de salud que brinda atención emergente las 24 horas del día es

importante mantener la satisfacción de los usuarios, “la misma que es un indicador para

evaluar los servicios del personal médico, enfermeras, auxiliares y el hospital”. (Córdova,

2014), es decir que en una gestión organizacional la satisfacción del usuario es la que

permite evaluar el desempeño de los trabajadores de la salud en cuanto a la calidad de

atención y el bienestar del paciente.

Es pertinente destacar que la satisfacción del usuario en los servicios de salud se encuentra

asociado con, “el trabajo que realizan los médicos, enfermeras, auxiliares, tratantes,

postgradistas y todo el personal que se involucre para atender al enfermo”. (Hall, Y., &

MC., D., 2011), así el trabajo que realiza dicho personal en el servicio de emergencia

permite salvar una vida.

1.3 Urgencia y emergencia.

El modelo sanitario español definida en la Ley General de Sanidad, así como la posibilidad

lingüística de utilizar los términos de urgencia y emergencia, lo que en sí era un anglicismo

sinónimo de urgencia, ha dado lugar a la diferenciación conceptual entre ambos términos y

su posterior aplicación al diseño de los modelos de atención sanitaria.

1.3.1. Urgencia.

Las urgencias son consideradas como toda situación que plantea una amenaza inmediata

para la vida o salud de una persona. Sin embargo algunos autores a modo de ejemplo,

definen urgencia como:” Toda aquella situación que, en opinión del paciente, su familia o

quien quiera que asuma la responsabilidad de llevar a un paciente al hospital, requiere una

atención sanitaria inmediata”. Se trata de un criterio centrado en la percepción del usuario.

(Rovira, 2012)

Existen varios tipos de urgencias subjetiva, objetiva y vital.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

19

Cuando se habla de urgencia extrema, primera o segunda urgencia hace referencia al

tiempo (desde segundos a horas) que admita de espera la respuesta.

Es pertinente resaltar que el Servicio de Urgencias forma parte de una unidad Hospitalaria

o Área de Salud, y funciona en coordinación con todos los demás servicios (Farmacia,

Radiología, Laboratorio, Registros Médicos etc.) a fin de prestar una óptima atención.

1.3.2. Emergencia.

Las emergencias tienen como principal característica el que hacen peligrar la vida del

enfermo, algún órgano o parte esencial de su organismo, a no ser que se instauren medidas

terapéuticas con prontitud. Siempre comportan un elevado riesgo vital.

(mienfermeraperu.com, 2016)

La intensa labor de las enfermeras en este servicio no exime de un estricto seguimiento de

los aspectos éticos y legales de trabajo en cuidados. Ambos aspectos confluyen en la

deontología, que desarrolla el Consejo General de Colegios de Enfermería. Por tanto las

responsabilidades son de índole civil, administrativa, penal, laboral y corporativa.

1.3.3. Servicio de emergencia

En un hospital el servicio de emergencia, “comprende el conjunto de servicios médicos en

las distintas especialidades con el fin de brindar atención primaria”. (salud.ccm.net, 2016),

es decir que todo paciente con una dolencia diagnosticada como urgente será atendido por

el personal médico y si el caso amerita será transferido a otra unidad para su recuperación.

La labor de los profesionales de enfermería en el servicio de emergencias se debe enmarcar

en los cuatro principios básicos de la Bioética: beneficiencia, no-meleficiencia, justicia y

autonomía.

1.3.4. Área de emergencia

El servicio de emergencias de un hospital, “es un área de impacto para el enfermo

verdadero y sus familiares que acuden a este servicio”. (binasss.sa.cr, 2012), de lo cual se

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

20

entiende que en un establecimiento de salud, al área de emergencia acuden todas las

personas que no pueden esperar a ser atendidos en consulta externa, pues su dolencia

amerita atención inmediata y urgente.

Es pertinente mencionar que la emergencia: “aparece cuando se presenta un problema de

salud de causa diversa y gravedad variable, que genera la necesidad de atención inminente

al sujeto que sufre la dolencia”. OMS citado por (MSP, 2011)

Por ello que en el hospital, el área de emergencia presta atención todos los días del año y

las 24 horas del día con profesionales de salud en las diferentes especialidades, quienes

realizan el diagnóstico del paciente y determinan la gravedad del caso para ser atendido en

dicha área.

Estos servicios son administrados de acuerdo a las necesidades prioritarias del paciente, los

mismos que van a restablecer la salud de los individuos en un tiempo determinado según la

gravedad del caso, para ello, el departamento de Emergencias debe tener una ubicación

estratégica en el hospital, contar con una organización para dicha gestión con

responsabilidad compartida por el personal médico y de enfermería para garantizar un

servicio eficiente y de calidad al usuario externo.

1.3.5 Objetivos de los servicios de emergencias

Los servicios de emergencias constituyen la ampliación de la atención médica hospitalaria

y en ámbito de una gestión organizacional de calidad los principales objetivos que se deben

cumplir son: “1) Brindar atención oportuna y de calidad a todos los pacientes; 2) Coordinar

acciones con los diferentes departamentos; 3) Optimizar los procesos mediante diagnóstico

inmediato para hacer frente a una emergencia”. (Chacaltana, 2012)

De esta forma el servicio de emergencia y urgencias en el hospital ofrece tratamiento

inicial a todo pacientes que llegan con diferentes enfermedades y lesiones, depende de la

calidad de sus servicios para calmar las dolencias del enfermo o, salvar su vida en el caso

de quienes hayan sufrido un accidente de cualquier índole o al momento de atender heridos

en el caso de una catástrofe natural como un terremoto que incluso deben improvisarse

salas de emergencia en carpas y desplegar toda acción para salvar vidas.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

21

1.3.6 Funciones de los servicios de emergencias

Una de las principales características de un departamento de Emergencias es brindar

atención a todo paciente sin discriminación de ninguna clase, pues las funciones de dicho

servicio se encuentran encaminadas a: 1) Organizar la atención de enfermería según la

patología, grado de riesgo y recursos existentes; 2) Ofrecer atención eficiente y oportuna a

los pacientes que concurren con síntomas agudos y que requieren de cuidado inmediato; 3)

Solicitar exámenes auxiliares de diagnóstico necesarios; 4) Coordinar la atención del

paciente con otros departamentos según se requiera; 5) una vez atendida la emergencia

transferir al paciente a otras unidades u hospitales según la gravedad del caso y la

urgencia”. (MInisterio de Salud Pública, 2011)

Es decir que los servicios de emergencia de un hospital tiene la función de atender los

casos de pacientes emergentes para ello el primer procedimiento que realiza el personal de

emergencia es realizar un diagnóstico del paciente en la brevedad posible, si se trata de un

paciente que haya sufrido un accidente, los médicos y enfermeras proceden a la

estabilización de los signos vitales y luego proceder según el protocolo y prestar atención a

los pacientes hasta establecer un tratamiento y decidir su transferencia o asignar a la

especialidad que requiera, acción que debe ser coordinada con el servicio de ambulancias

con fines de atención y transporte según los recursos y normas correspondientes,

actividades que son ejecutadas según las normas de la unidad y teniendo presente que su

trabajo está al servicio de la comunidad.

1.3.7. Estructura organizacional de los servicios de emergencias

El servicio de emergencias es un espacio físico que está constituido dentro de un hospital o

casa de salud con libre acceso del personal de emergencia, paciente y público en general,

por lo que se deberá colocarse en la parte frontal del edificio cerca de la puerta principal y

en la planta baja.

Su diseño y estructura se relaciona con: “el servicio de emergencia y debe establecer

unidades de soporte que se convertirán en una especie de mini unidades de cuidados

intensivos”. (Bailey, 2009), es por esto que el servicio de emergencias ideal tiene una

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

22

estructura que favorece el trabajo del personal médico y enfermeras así como la facilidad

para el ingreso del enfermo, familiares y amigos.

Para que los servicios de emergencia de un hospital sean funcionales y permitan una

atención de calidad su estructura debe tener las siguientes especificaciones:

“1) Cubículo de un soporte de medio ambiente que minimice el estrés; 2)

Área del enfermo con visualización directa o indirecta para detectar los

cambios del estado del paciente e incrementar las facilidades de la medida

terapéutica; 3) Cuartos de aislamientos; 4) La fuente de electricidad,

oxígeno, aire comprimido y otras deben soportar las necesidades; 5) Tener

intercomunicación con los demás departamentos para atender las urgencias;

6) El servicio de laboratorio, imagen y farmacia deben estar disponible las

24 horas del día”. (Ministerio de Salud Pública, 2015) (Ver Anexo N° 2)

De acuerdo al análisis del aporte conceptual, se puede inferir que la estructura

organizacional de los servicios de emergencia en un hospital debe responder a las

necesidades y requerimientos tanto de los trabajadores de la salud como de los usuarios

externos, con la finalidad de brindar una atención de calidad.

1.3.8 Personal del servicio de emergencias

El personal de un departamento de emergencias debe estar conformado por:

“1.- Jefe del Servicio de Urgencias; 2.- Médicos Especialistas; 3.- Médico

Residentes de Turno; 4.- Enfermera Jefe del Departamento de Emergencias;

5.- Enfermería (triaje, líder, cuidado directo); 6.- Auxiliar de Enfermería y

camilleros; 7.- Trabajo Social; 8.- Personal del servicio de Imagen,

laboratorio y farmacia; 9.- Personal móvil de emergencias. (MInisterio de

Salud, 2011) (Ver Anexo N° 3 Descripción y responsabilidades del personal

que elabora en el servicio de emergencias)

Así, cualquier servicio de emergencias eficaz y con buen funcionamiento, requiere

los esfuerzos combinados de diversas personas con conocimientos varios y

especializados. Cuando este personal tiene un alto nivel de preparación y experiencia

proporciona cuidados de calidad y está capacitado para controlar las emergencias

médicas mediante la correcta evaluación del paciente.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

23

1.3.9. El triaje en el servicio de emergencias

Triaje, en medicina es, “la clasificación de pacientes según su estado de salud”.

(Diccionario Médico, 2014)

Por ello que en el servicio de emergencia de un hospital, el triaje es utilizado debido a la

excesiva demanda de pacientes en el área de salud como por ejemplo en la última

catástrofe debido al terremoto en las provincias de Manabí y Esmeraldas, en estos casos

debe prevalecer la gestión organizacional para distribuir los recursos humanos y materiales

con la debida precisión, así los pacientes son clasificados según la gravedad del cuadro de

sus dolencias, en donde la manilla de color rojo señala que el paciente requiere de atención

inmediata pues su vida corre peligro, los pacientes con brazalete de color amarillo también

tienen dolencias graves pero pueden esperar hasta una hora, en tanto que los pacientes que

llevan el brazalete verde tienen heridas que no comprometen su vida.

Así el triaje, permite seleccionar a los pacientes que necesitan atención inmediata puesto

que su vida corre peligro y los hospitales en el Ecuador deben adoptar dicha medida para

evacuar rápidamente a las personas que solicitan servicios de emergencia y poder atender a

quienes realmente necesitan ser atendidos con la urgencia del caso.

1.3.10 Importancia del triaje

La importancia del triaje se debe a que ayuda en casos de emergencia para, “no caer en el

caos y la confusión que causa retrasos y puede comprometer la vida de los pacientes que

realmente necesitan atención inmediata”. (H.D, C., 2010), así el triaje se convierte en la

primera piedra sobre la cual el departamento de emergencias está construido y es la puerta

de entrada dentro del sistema de cuidados para la salud, toda vez que una selección

adecuada hace que los enfermos reciban cuidado inmediato.

Pero para que funcione el triaje, se debe contar con personal experimentado ya que la

clasificación es una actividad que requiere de habilidad, destreza y experiencia, para

brindar una atención de calidad mediante una rápida evaluación basada en las necesidades

del paciente, por ello que; “el triaje tiene como finalidad realizar una evaluación exacta de

la emergencia”. (H.D, C., 2010)

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

24

Según lo anteriormente mencionado se puede decir que la experiencia, rapidez en la

decisión y sentido de la responsabilidad son fundamentales en el personal de salud, es por

esto que la categorización es un acto asistencial de diagnóstico que luego es

complementado con cuidados iniciales de urgencia estabilización y trasporte hacia niveles

superiores en servicio de salud.

1.3.11. Niveles de triaje

Los niveles de triaje están establecidos de acuerdo al lugar donde se lo realiza y el personal

que ejecuta, esta clasificación por niveles se la aplica en situaciones de desastres.

El triaje en los hospitales y casas de salud son clasificadas en tres niveles:

Nivel I.- Se realiza directamente en la zona de impacto, “la clasificación lo realiza el

personal de socorro con el grupo de médicos y enfermeras”. (Dueñas, 2015), dicho trabajo

lo realizan para evaluar la situación y poder brindar auxilios inmediatos a los lesionados

para luego ser traslados a un puesto avanzado de apoyo.

Nivel II.- Se efectúa en el centro de apoyo y, “contará con un equipo básico de salud de

profesionales y suministros”. (Dueñas, 2015), los mismos que atienden a los lesionados y

les brindan los primeros auxilios como por ejemplo detener una hemorragia, realizar un

drenaje y al realizar la selección de pacientes trasladarles a la sala de emergencia del

hospital de apoyo.

Nivel III.- Se lo hace en la sala de emergencia en hospitales de referencia, en los cuales

habrá personal profesional de salud y suministros de alta tecnología, los mismos que:

“reevalúan a las víctimas, las clasifican, realizan exámenes de laboratorio y placas e inician

tratamiento” (Dueñas, 2015), esto permite evacuar rápidamente a los pacientes puesto que

pueden remitir a otros hospitales donde haya mayor espacio y se pueda atender sus

dolencias.

1.3.12 Códigos de colores Manchester

Triaje I Código rojo.- “Este color de tarjeta lo llevarán todas aquellas víctimas que

necesitan asistencia médica emergente, su pronóstico variará sustancialmente y es

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

25

denominada como emergencia mayor”. (Vergara, J. et al, 2015), lo que significa que en

este caso el paciente tiene un problema grave el cual amenaza la vida y que probablemente

fallecerá si no es atendido inmediatamente, como puede ser el caso de personas con paro

cardiorrespiratorio, asfixia, heridas o hundimiento de tórax, hemorragias severas, entre

otras.

Triaje II Código naranja.- El paciente que es valorado con el código naranja debe recibir

atención médica urgente en los primeros 10 minutos debido a que el paciente presenta un

riesgo de inestabilidad circulatoria, respiratoria, neurológica, metabólica o la pérdida de

órgano o extremidad. (Vergara, J. et al, 2015)

Triaje III Código amarillo.- “A esta categoría pertenecen todos los pacientes cuya

condición clínica requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias, dado que

se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico, pero su situación puede

empeorar si no se interviene.”. (Vergara, J. et al, 2015), así el paciente que es identificado

con dicho código si no reciben tratamiento en el término de una hora puede fallecer o

sufrir una lesión irreversible. A este grupo pertenecen lesiones: viscerales sin choque,

torácicas sin asfixia, lesiones vasculares sin choque y otras dolencias que son urgentes pero

no de urgencia extrema.

Triaje IV Código verde.- “A esta categoría pertenecen todos los pacientes que no

requieren de hospitalización y cuyo tratamiento se puede realizar en forma ambulatoria sin

necesidad de concurrir al departamento de emergencias”. (Vergara, J. et al, 2015), por lo

cual los pacientes que sean identificados con este tipo de código presentan condiciones

médicas que no comprometen su estado general de salud, tiempo de espera 120 minutos

pues sus lesiones son leves y no requieren atención inmediata, ejemplos: Lipotimia, crisis

emocional, heridas superficiales o fracturas no complicadas.

Triaje V Código azul.- “A este grupo pertenecen los pacientes que su tratamiento no es

urgente y puede esperar a ser atendido por un médico hasta 240 minutos (4 horas)”.

(Vergara, J. et al, 2015), por lo cual al realizar esta selección a los lesionados e

identificarlos con la tarjeta azul se considera que dichos pacientes deben ser atendidos pero

los médicos cuentan con un tiempo en que el paciente debe esperar.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

26

Es pertinente hacer notar que el personal que tenga en marcha el triaje al clasificar

las victimas deberá tomar en cuenta cuál de estos individuos debido a sus lesiones es

más probable que se deteriore, o mejore para pasar a una categoría más alta o grave

y baja o leve.

Clasificar las lesiones por error, en una prioridad más severa, raramente conducirá a un

tratamiento excesivo, mientras que un triaje erróneo a una categoría menos severa puede

dar como resultado el que no se trate a tiempo una lesión que pone en peligro la vida

del paciente.

1.3.13 Escalas de valoración de víctimas

En la actualidad el sistema de clasificación de los pacientes con lesiones se establecen en

el triaje utilizado dos escalas basadas en datos funcionales y fisiológicos, las mismas que

son utilizadas tanto en la atención pre hospitalaria como en el departamento de emergencia

de un hospital y estas escalas de valoración son el CRAMP y la de GLASGOW.

a).-Escala CRAMP

Esta escala es establecida por Gormican en 1982 y se basa en variables funcionales y

fisiológicos de los cuatro sistemas importantes como: cardiovascular, respiratorio,

neurológico y osteomuscular. “Es la escala más sensible para la identificación de

las prioridades de atención y remisión de lesionados a los servicios de salud. La

puntuación total de esta escala ha sido correlacionada con la identificación por tarjetas

de colores”. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2014) (Ver Anexo 5).

b).-Escala GLASGOW

Esta escala fue establecida por Jennet y Teasdale, se la viene utilizando desde 1974,

categoriza a los pacientes con trauma de cráneo en base a una simple observación clínica,

se estudian tres funciones apertura de ojos, respuesta verbal y respuesta motora.

“Es un tipo de valoraciones neurológicas del coma, que bajo ciertas circunstancias puede

ser aplicado en desastres o en las salas de emergencia espacialmente cuando exista trauma

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

27

cráneo encefálico o compromiso neurológico”. (Cruz Roja Ecuatoriana, 2014) (Ver Anexo

N°5)

1.3.14 Personal que realiza triaje

Los profesionales que desempeñen este cargo requieren de tres cualidades fundamentales

en este caso las enfermeras, que son:

-Experiencia en la evaluación

-Competencia comprobada en entrevistas y comunicaciones con pacientes y familiares.

-Una capacidad de organización bien desarrollada.

En situaciones de desastre el personal que realiza la selección de las víctimas está

conformado por personal de socorro voluntario y profesional. Es por esto que se los

ha clasificado de la siguiente manera:

Personal de socorro

Son por personas que forman parte del grupo de atención en desastres como son: Cruz

Roja, Defensa Civil, Policía, Bomberos, Ejército, etc. Los mismos que se cuentan

preparados, tienen conocimiento del proceso del triaje y capacidad de liderazgo para tomar

decisiones

Personal de Enfermería

Formado por Enfermeras graduadas que trabajan en los servicios de emergencia y terapia

intensiva. En dicho grupo se nombra a una enfermera líder, la misma que coordina sus

acciones conjuntamente con otros profesionales y verificará la atención que se ha dado a

los lesionados, clasificando a los heridos y organizando el área para ayudar a

descongestionar y organizar la atención emergente.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

28

RECEPCIÓN

LLEGAN AMBULANCIAS CON

CUATRO HERIDOS RECIBE LA

ENFERMERA DE TRIAGE

SELECCIÓN

Por la enfermera

TARJETA ROJA TARJETA AMARILLA

VICTIMA Nº 1

-Fractura expuesta

con Hemorragia

ACCIONES

- Canaliza vías y

toma muestras

(laboral)

- Toma signos

- Inmoviliza la

fractura remite

inmediatamente con

médico de urgencia

VICTIMA Nº 2

- Hundimiento de

Tórax

ACCIONES

- Canaliza vías y

toma muestras

(laboral)

- Toma signos

- Inmoviliza al

paciente remite

inmediatamente con

médico de urgencia

VICTIMA Nº 3

- Dolor Torácico

ACCIONES

- Canaliza vías y toma

muestras (laboral)

- Toma signos

- Realiza EKG

- Realiza RX

- Asigna y médico y

enfermera

VICTIMA Nº 4

- Fracturas de Pelvis

ACCIONES

- Canaliza vías

- Toma signos

- Inmoviliza al

paciente

- Realiza RX

- Asigna a médico y

enfermera

A S I G N A C I O N Realizado por la enfermera de selección

RECIBE

TRATAMIENTO Y

ES REFERIDO AL

SERVICIO DE

TRAUMATOLOGI

A

SE HOSPITALIZA

RECIBE

TRATAMIENTO Y

ES REFERIDO AL

SERVICIO DE

CIRUGIA

SE HOSPITALIZA

RECIBE

TRATAMIENTO Y

ES

HOSPITALIZADO

PARA

OBSERVACIONES

RECIBE

TRATAMIENTO Y

ES

HOSPITALIZADO

EN EL SERVICIO

DE

TRAUMATOLOGI

A

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

29

Gráfico 1. Flujograma del triage Fuente: Bailey, Mary 2009.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza Puruncajas.

1.4 Calidad del servicio de emergencia hospitalaria

Se define a la calidad de la atención como, “un servicio que se espera pueda proporcionar

al usuario el máximo y más completo bienestar”. (Frenk, 2015)

En tanto que la calidad de la atención hospitalaria es definida como: Un alto nivel de

excelencia profesional, uso eficiente de los recursos, mínimo de riesgo para el paciente,

alto grado de satisfacción por parte del paciente e impacto final positivo en la salud”.

(OMS, 2014)

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

30

Partiendo de estos conceptos, la calidad del servicio de emergencia hospitalaria, es un

conjunto de características que deben tener los servicios de salud en el proceso de atención

a los usuarios, desde el punto de vista técnico y humano, para alcanzar los efectos deseados

tanto para los proveedores como para los usuarios.

1.4.1 Componentes de la Calidad Asistencial en el servicio de emergencia

La emergencia hospitalaria para prestar un servicio de calidad debe hacerlo bajo tres

componentes: “técnico, interpersonal y confort”. (Álvar, 2014), de esta forma el

componente técnico, es la aplicación de la ciencia y de la tecnología en el manejo de un

problema, el componente interpersonal, está basado en el postulado de que la relación entre

las personas debe seguir las normas y valores sociales y el confort hacen que el usuario del

servicio de emergencia reciba atención oportuna y de calidad para calmar sus dolencias.

Por ello que la calidad del servicio de emergencia del hospital se mide por su efectividad,

eficacia, eficiencia, equidad, accesibilidad, aceptabilidad, y sobre todo la competencia

profesional que prestan los trabajadores de la salud en sus diferentes especialidades.

1.4.2 Motivaciones para la mejora de la calidad

En el servicio de emergencia hospitalaria las motivaciones que debe tener el personal

médico, enfermeras, auxiliares, camilleros y postgradistas deben ser del orden profesional

para: “establecer la práctica considerada correcta, los motivos por los cuales aparecen los

problemas, así también saber cómo solucionarlos y comprobar los resultados obtenidos”.

(Álvar, 2014)

Dichas motivaciones de orden profesional se enmarcan en los valores éticos, en donde el

servicio es el primer motivo de la existencia del profesional de la medicina como parte del

juramento hipocrático que manifiesta que en cualquier casa que entre lo hará para bien de

los enfermos y la sala de emergencia en el hospital es un espacio de servicio para todo ser

humano que lo necesite en un momento en que sufra o tenga alguna dolencia.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

31

1.5 Análisis de la gestión organizacional dado por diferentes autores y análisis crítico

personal.

La Constitución de la República del Ecuador (2008), en su Art. 226, determina que los

servidores y servidoras públicas ejercerán solamanete las competencias y facultades que

les sean atribuidas en la Constitución y la Ley, en tanto que el Art. 361 establece que el

estado a través de la autoridad sanitaria normará y regulará las actividades relacioandas

con la salud.

La gestión organizacional, ha sido analizado desde diferentes posiciones teóricas dadas por

varios autores entendidos en la materia, de los cuales analizaremos los siguientes:

(Sánchez, 2016), manifiesta que: “La gestión organizacional es un proceso que pone a

prueba las habilidades y actitudes de los administradores y trabajadores para lograr los

fines y objetivos”.

El punto de vista de Sánchez, se refiere a cómo el personal encargado de gestionar el

servicio de salud realiza acciones tendientes a logasr los fines y objetivos del centro

hospitalrio al brindar una atención según la urgencia y emergencia del caso.

La (OMS, 2015), sobre la gestión hospitalaria manifiesta que: “la gestión organizacional es

parte de la organización hospitalaria en lo médico y social y la prestación del servicio

médico completo”.

Según el punto de vista de la Organizhación Mundial de la Salud (OMS), la gestión

organizacional en un hospital pretende entregar un servicio de calidad y eficiente a la

población que requiere del servicio médico, para no poner en riesgo la vida del paciente

que acude a dicho centro hospitalario.

Según el punto de vista de (Tobar, 2012), “en la gestión organizacional se manejan tres

componentes fundamentales como son: el político o de gestión, de financiación y

asistencial”.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

32

El enfoque que hace Tobar, permite comprender que el servicio de salud se rige por los

valores del sistema y los objetivos que persigue el modelo de gestión, pero como todo

servicio demanda gastos, éstos deben ser priorizados para asignarlos a las áreas más

críticas, con ello se crea un presedente de modelo de gestión que atienda las tres

dimensiones y eleve el nivel de gestión de salud puesto que administrar significa tomar

decisiones correctas y oportunas para proteger la salud y la vida de los pacientes.

Según el (Ministerio de Sanidad y Política Social, 2012), “la gestión organizacional en el

servicio de urgencias hospitalarias promueve actividades frente a un problema de salud de

diferente causa tomando en cuenta la gravedad para prestar la atención necesaria e

inmediata”.

Desde éste punto de vista se garantiza los derechos del paciente tanto en la realización de

los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el marco de los derechos humanos y

partiendo de medidas de valoración para evitar la saturación en urgencias, para ello el

encargado de la gestión organizacional realiza su gestión de manera integral entregando

responsabilidades a todo el personal como médicos, enfermeras,internos, auxiliares,

camilleros, tratantes y postgradistas.

1.6. Conclusiones parciales del capítulo.

En base a los contenidos históricos, se ha determinado que la gestión organizacional es un

requerimiento en la organización hospitalaria, puesto que una buena gestión del servicio

de urgencias permite diferenciar cuando es una emergencia, pues en ésta última se ve

amenazada la salud y vida del paciente sino se le brinda atención médica inmediata, en

tanto que en la urgencia amerita la atención inmediata pero no está en riesgo la vida del

paciente.

Las diferentes posiciones teóricas de los autores citados, son criterios científicos de mucha

valía basados en experiencias de gestión organizacional hospitalaria para garantizar la

atención y el servicio bajo los más altos estándares de calidad propuestos por la OMS.

Por lo cual se concluye que la gestión organizacional en el servicio de emergencias tiene

como base el tiraje, trabajo realizado por el departamento de urgencias en donde el

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

33

personal de salud realiza una evaluación o valoración de manera rápida para priorizar la

atención médica según el caso y estado del paciente, logrando de esta manera atender a los

casos según la gravedad y salvaguardar la vida.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

34

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

Mediante el desarrollo de este capítulo, se llegó a establecer y utilizar la metodología y sus

instrumentos más adecuados para el desarrollo del presente trabajo investigativo de tesis.

2.1. Caracterización del sector y problema de investigación

El Hospital IESS Santo Domingo, está ubicado en la urbanización Vista Hermosa, Avenida

Río Lelia S/N y Av. Lorena, se inaguró el 17 de julio del año 2012.

Catalogado como hospital de segundo nivel con un terreno de 42.660𝑚2, área de

construcción de 12.467,10m2(cinco pisos). Con capacidad física de 120 camas, tres

quirófanos inteligentes, 1 quirófano de emergencia, rehabilitación, laboratorio clínico,

consulta externa, hospitalización de ginecología, cirugía, neonatología, pediatría, medicina

interna, área de cuidados intensivos, centro obstétrico y emergencia.

El servicio de emergencia está ubicado en la planta baja de las instalaciones, tiene una

capacidad de 22 camas, cuenta con 1 médico especialista en emergencia, 16 médicos

residentes que cubren turnos rotativos, 13 enfermeras, 6 auxiliares de enfermería y 2

camilleros.

El área de emergencia está designada para usuarios de la Red Pública Integral de Salud,

SOAT, FONSAT, con cobertura permanente en urgencia, emergencia con atención en el

área de trauma,; cuarto crítico que cuenta con capacidad para atender a 2 usuarios para

posterior movilización a UCI, hospitalización; cuarto de reanimación; área de observación

independiente según el género y la edad.

En el proceso de admisión al área de emergencia, se debe acudir con el documento

habilitante que es la cédula de identidad o partida de nacimiento en caso de menores de

edad, para usuarios del Seguro Social Campesino deben acudir con la Referencia para

Emergencia, proporcionada por el médico del Dispensario al que pertenece. Se cuenta con

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

35

un médico general para el área de triaje el cuál guía y evalúa en forma inicial al usuario,

determinando si es urgencia o emergencia para priorizar la atención.

En caso de ser una urgencia será atendido en los consultorios de la sala “A”. En caso de

emergencias pasa a la sala “B” para realizar los procedimientos correspondientes de

acuerdo a la condición del paciente, con una permanencia no mayor a 8 horas, luego de lo

cual se ingresa al servicio correspondiente de acuerdo a la patología presentada o en caso

de requerir atención de Tercer Nivel será referido a una Unidad de mayor complejidad. El

horario de la cartera de servicios tanto en emergencias, unidad de cuidados intensivos y

centro quirúrgico son la 24 horas, en los 365 días al año.

2.2. Procedimiento metodológico.

Es importante hacer constar la modalidad que se ha utilizado en el presente trabajo de

investigación, la misma que se presenta a continuación:

2.2.1. Modalidad del estudio

Enfoque.- La investigación tendrá un enfoque cuali-cuantitavivo, las características

cualitativas porque guardan relación con el objeto de estudio que es el mejoramiento de la

atención, el aspecto de cuantitativo porque al obtener datos estos serán tabulados y

examinados numérica y estadísticamente.

2.2.2. Tipos de investigación

Investigación descriptiva.- Porque nos permite analizar el fenómeno problemático

y como se manifiesta con sus componentes.

Investigación bibliográfica.- Porque las bases de la información fundamentan

científicamente la solución del problema.

Investigación de campo.- Porque nos referimos al lugar en donde se presenta la

problemática planteada.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

36

2.2.3. Métodos de investigación.

Método Inductivo Deductivo.- Este método nos permite obtener conclusiones

generales a partir de premisas que contienen datos particulares, es decir; la

observación repetida de objetivos o acontecimientos de la misma índole. Se da la

relación de lo general con lo particular, es un método muy utilizado que permite

fundamentar los principales resultados del nivel teórico.

En la presente investigación la aplicación de este método nos da como resultado la

obtención de la idea a defender para el Hospital IESS Santo Domingo.

Método analístico sintético.- Permite realizar un análisis de la problemática

existente y dar la posible solución, descomponiendo el todo en sus partes que lo

componen y de estas al fenómeno pensado, este estado es cualitativamente

superior, debido a que implica que la percepción del todo conlleva a un proceso de

comprensión y explicación más plena del objeto.

En la presente investigación este método permitirá la percepción de todo el

problema a resolver, sus causas y efectos por lo que conlleva a un proceso de

comprensión más clara y concisa del problema.

2.2.4. Técnicas e instrumentos

Técnicas

Encuesta.- La técnica empleada para la recolección de datos, será la encuesta a

través de un formulario de preguntas estructuradas. Es el método más usado pero

requiere una planeación minuciosa puesto que debe tenerse especial cuidado en la

elaboración del cuestionario. En esta investigación la encuesta será aplicada a los

usuarios externos que acuden al Servicio de Emergencia. (Ver Anexo N° 5)

Entrevista.- Es personal y consiste en formular preguntas de manera directa a

personas, es el método más popular. Y en esta investigación se utilizó para obtener

información directa del personal que labora en dicho servicio.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

37

Instrumentos.

Cuestionario.- El cuestionario es una serie de preguntas para la obtención de datos

objetivos o una opinión objetiva respecto a un tema conocido.

En esta investigación el cuestionario se va utilizar para realizar la encuesta mediante

preguntas estructuradas, para conocer la opinión de los usuarios externos.

Guía de observación.- Este instrumento nos permite obtener los datos de la infraestructura

y la atención brindada por los profesionales y demás personal que atiende a los pacientes

que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital IESS Santo Domingo. (Ver Anexo N°

6)

2.2.5. Población y muestra

Población

Lo constituyen todos los pacientes que son atendidos en el Área de Emergencia del

Hospital IESS Santo Domingo. También lo conformarán el personal de salud de la

emergencia que prestan los servicios a los usuarios externos. (Ver Anexo N° 7)

Tabla N° 1. Población del Área de Emergencia del Hospital del IESS Santo Domingo

Población del área de Emergencia del Hospital del IESS Santo Domingo

Emergencióloga 1

Médicos residentes 15

Enfermeras 13

Auxiliares de Enfermería 6

Camilleros 2

Auxiliar de Estadística 1

Guardias 2

Limpieza 1

Clientes muestra 376

Total 417

Fuente: Archivo de Recursos Humanos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

38

Muestra

En el caso del Hospital IESS Santo Domingo, los usuarios externos conforman una

población infinita por lo tanto se determinará la muestra mediante la aplicación de la

siguiente fórmula:

Se determinó que la muestra representativa de los afiliados que reciben atención médica en

el Servicio de emergencia del Hospital IESS Santo Domingo es de 376 pacientes, para lo

cual se utilizó un grado de certeza o confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%.

2.2.6. Resultados de la investigación

La muestra y los datos obtenidos mediante la investigación, que alcanzó 376 usuarios que

acuden al área de emergencia del Hospital IESS Santo Domingo, se encuentran

distribuidos y representados por tablas y gráficos respectivamente para su mayor

comprensión, dando cumplimiento con los objetivos propuestos.

N = Tamaño de la población 18.750

n = Tamaño de la muestra 376

Z = Referencia estandarizada dado un nivel de confianza del 95 % y representa 1,96 1,96

E = Error máximo permisible 5%

p = Es igual al 50% 50%

q = (1-p) = (1- 0,50) =50 % 50%

18007,50

47,83

n = (1.95) (1.95) * 18.750 * 0.50* 0.50

(0.05( 0.05) (18.750 - 1) + (1.95)(1.95) * 0.50 * 0.50

376Total

Encuestas

QPZNE

QPNZn

..)1(

...22

2

N = Tamaño de la población 18.750

n = Tamaño de la muestra 376

Z = Referencia estandarizada dado un nivel de confianza del 95 % y representa 1,96 1,96

E = Error máximo permisible 5%

p = Es igual al 50% 50%

q = (1-p) = (1- 0,50) =50 % 50%

18007,50

47,83

n = (1.95) (1.95) * 18.750 * 0.50* 0.50

(0.05( 0.05) (18.750 - 1) + (1.95)(1.95) * 0.50 * 0.50

376Total

Encuestas

QPZNE

QPNZn

..)1(

...22

2

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

39

Tabla 1 Motivo de los pacientes en la selección del Servicio de Emergencia del

Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 2. Motivo de los pacientes en la selección del Servicio de

Emergencia del Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Interpretación de datos: El 34% de los usuarios que acuden al Servicio de Emergencia no

tienen a donde más acudir para recibir atención médica, manifiestan que en algo tienen que

descontar el pago del seguro generando en ellos insatisfacción de no poder ir a un servicio

de mejor calidad por falta de recursos económicos en la mayoría de los casos y se sienten

obligados en ir también por obtener certificación médica para justificar la ausencia laboral.

Así también se pudo evidenciar en la encuesta que existe un 10% que sienten que hay una

buena atención. Según los componentes de calidad de Donabedian es necesario la

aplicación técnica, interpersonal y de confort para mantener una buena atención que rinda

el máximo de beneficios sin aumentar en ellos sus riesgos.

VARIABLES N° %

Cercanía 63 17%

Enviaron de otro establecimiento 38 10%

No hay donde más acudir 126 34%

Hay buena atención 38 10%

Otro 111 30%

Total 376 100%

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

40

Tabla 2. Percepción del conocimiento que tienen los pacientes sobre el concepto de

emergencia en el Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 3. Percepción del conocimiento que tienen los pacientes sobre el

concepto de emergencia en el Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Interpretación de datos: En esta tabla y gráfico se desprenden los conocimientos que

perciben los usuarios externos en poseer en relación a lo que es una emergencia

representando el 92% éste resultado se contradice claramente con el motivo de su atención

emergente por la cual estuvieron esperando y que podemos observar en la tabla nº4 en la

que se reflejan que sus dolencias fueron las siguientes: dolores de cabeza, comezón de

ojos, gripes, fiebres, diarreas, alergias, tos que sumados representan el 42 %. Por tanto

sobre conceptos la mayor parte de la población ignora la realidad de lo que significa

verdaderamente una emergencia y en muchos de los casos confunden o ven la oportunidad

de este servicio como una consulta externa, entorpeciendo la funcionalidad del mismo.

EMERGENCIA N° %

Si 345 92%

No 31 8%

Total 376 100%

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

41

Tabla 3. Percepción del conocimiento que tienen los pacientes sobre el concepto triaje

en el Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 4. Percepción del conocimiento que tienen los pacientes sobre el

concepto de triaje en el Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Interpretación de datos: Al contrario de la anterior tabla las encuestas reflejan que un

67% de los usuarios que acuden al servicio de emergencias desconocen que es un triaje,

por lo que la mayor insatisfacción de la atención muchas veces se da porque todos quieren

ser atendidos apenas llegan, una adecuada señalética en el área de triaje como la de

Manchester constituye la mejor herramienta para la atención de las personas que

verdaderamente lo requieran. La selección se efectúa con el único propósito de dar la

mejor atención a los usuarios de acuerdo a las probabilidades de recuperación y seriedad de

la lesión. Aprovechando de esta manera el máximo de tiempo, espacio y personal.

TRIAJE 114 %

Sí 125 33%

No 251 67%

Total 376 100%

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

42

Tabla 4. Patologías que presentaron los pacientes que acudieron al servicio de

emergencia del Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 5. Patologías que presentaron los pacientes que acudieron al servicio

de emergencia del Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos y datos estadísticos del Hospital IESS-SD.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Interpretación de datos: Al observar tanto la tabla como el gráfico, se puede indicar que

de los 376 encuestados, 75 que representan el 20% presentaron y conocían que una

quemadura podría ser una emergencia; pero también podemos observar que el 42% que

representan a los 155 encuestados es decir casi la mitad consideran problemas emergentes

a los dolores de cabeza, comezón de ojos, gripes, fiebres, diarreas, alergias, tos y fiebres

que técnicamente no lo son y que actualmente son los causantes de abarrotar este servicio,

algunos autores manifiestan que los hospitales públicos están pasando esta sobresaturación

porque desde el punto de vista privado estos atienden cualquier tipo de enfermedad como

emergencias sin realizar verdaderamente una selección de pacientes y de dar un buen

funcionamiento a los servicios de emergencias.

VARIABLES N° %

Dolor de cabeza 54 14%

Comezón de ojos 6 2%

Gripe 6 2%

Vómito 44 12%

Fiebres 69 18%

Diarrea 7 2%

Alergias 6 2%

Tos 7 2%

Cuerpo extraño en ojo o oído 16 4%

Quemaduras 75 20%

Hipertensión arterial 33 9%

Fracturas 53 14%

Total 376 100%

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

43

Tabla 6. Percepción del trato recibido por los usuarios que acuden al servicio de

emergencia del Hospital IESS Santo Domingo TRATO

PERCIBIDO

EXCELENTE

MUY

BUENO

BUENO

REGULAR MALO TOTALES

PERSONAL Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

MÉDICO 100 27 110 29 120 32 36 9 10 3 376 100

ENFERMERA 80 21 115 31 135 36 38 10 8 2 376 100

AUXILIAR 80 21 100 27 151 40 45 12 0 0 376 100

CAMILLERO 81 22 128 34 151 40 16 4 0 0 376 100

GUARDIA 75 20 115 31 170 45 11 3 5 1 376 100

LIMPIEZA 100 27 131 35 129 34 16 4 0 0 376 100

SUBTOTAL 516 23 699 31 856 38 162 7 23 1 2256 100

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 6. Percepción del trato recibido por los usuarios que acuden

al servicio de en emergencia del Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Interpretación de datos: Se encuestó a 376 usuarios que acuden al Servicio de

Emergencias del Hospital IESS Santo Domingo, sobre la percepción del trato recibido con

cada uno del personal que labora en dicho servicio, llegándose a la conclusión que el ítem

de buena es el que mayor predomina con un 38%.

Sin embargo hay que mejorar el 1% que corresponde al personal médico, enfermeras y

guardias en que los pacientes manifestaron haber sido maltratados durante su atención y

que genera insatisfacción perjudicando a la visión institucional y contradiciendo a la

calidad de atención según la OMS en una de su líneas que expresa “El alto nivel de

excelencia profesional conlleva a un alto grado de satisfacción por parte del paciente”.

27%21% 21% 22%

20%

27%29%

31%27%

34%31%

35%32%

36%40% 40%

45%

34%

9% 10%12%

4% 3% 4%3% 2%0% 0% 1% 0%

0

10

20

30

40

50

MÉDICO ENFERMERA AUXILIAR CAMILLERO GUARDIA LIMPIEZA

EXCELENTE

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

MALO

TRATO

PERSONAL QUE LABORA EN EMERGENCIA

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

44

Tabla 6. Distribución de los pacientes que recibieron información sobre el diagnóstico

de su enfermedad.

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 71. Distribución de los pacientes que recibieron información

sobre el diagnóstico de su enfermedad.

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Interpretación de datos: La insatisfacción de no saber qué problema tuvieron son

notables en el 42% de la población encuestada la que se quejaron que el médico no le dice

que tuvo o que le dicen en un lenguaje que no entienden y que solo le envían remedios y

no se llega a satisfacer la atención del usuario que acude a una institución de salud para

saber el problema que lo aqueja.

Dentro de los componentes de la calidad de los servicios está que se debe informar al

paciente con un lenguaje que se entienda, eliminar vocablos técnicos que lo confundan y lo

asusten.

VARIABLES N° %

Si 218 58%

No 158 42%

Total 376 100%

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

45

VARIABLES N° %

Demorado 150 40%

Regular 113 30%

Rápido 113 30%

Total 376 100%

40%

30% 30%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Demorado Regular Rápido

Tabla 7. Distribución de los pacientes según tiempo de espera para realizarse los

exámenes complementarios en el Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 8. Distribución de los pacientes según tiempo de espera

para realizarse los exámenes complementarios en el Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Interpretación de datos: En relación a la percepción sobre el tiempo de espera para la

realización de exámenes complementarios, se encontró que 80 usuarios que acudieron a la

emergencia y que representan el 40%, consideró muy demorado la atención. Factor

evidente de insatisfacción para no acudir a instituciones públicas y acudir a

establecimientos privados en la que el tiempo no es un obstáculo. Varias literaturas

consultadas refieren que la organización de los servicios lleva a la disminución del tiempo

de espera, contribuyendo de esta manera a mejorar las necesidades de salud, elevando el

nivel de satisfacción de los usuarios. El tiempo realmente se constituye en el principal

nudo crítico en la ruta de la atención.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

46

Tabla 8. Distribución de los pacientes según percepción en señalética en el Hospital

IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 92. Distribución de los pacientes según percepción en señalética en el

Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Encuesta a Usuarios Externos.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Interpretación de datos: El 64 % de la población encuestada percibe que si hay señalética

suficiente para identificar las áreas de emergencia, sin embargo el 36% manifiestan que no

son suficientes y que el personal encargado de la atención de emergencia muchas de las

veces no están en los sitios de trabajo respectivo, lo que constituye un problema al

momento del ingreso a observaciones los familiares que acompañan y son enviados

equivocadamente a otro lugar lo que ocasiona malestar en los 376 encuestados.

VARIABLES N° %

Si 240 64%

No 136 36%

Total 376 100%

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

47

Resultados de la guía de Observación

Tabla 9. Observación en el servicio de emergencias del Hospital IESS Santo Domingo

Fuente: Guía de Observación.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Interpretación: Mediante la guía de observación se evaluaron estos parámetros que según

varios autores son necesarios que existan para tener un proceso óptimo de atención en los

servicios de emergencia, uno de estos autores es Avedis Donabedian que se refiere a la

calidad técnica, que muchas veces es afectada por las deficiencias en la organización de los

servicios (ausencia de organigramas, protocolos, capacitaciones entre otras) y en los

recursos disponibles (no funcionamiento de equipos disponibles) se agravan las

condiciones de trabajo repercutiendo en la efectividad uno de los elementos de la calidad.

OBSERVACIÓN SI/NO

Existe un organigrama en el servicio de emergencia No

Existe un responsable designado por cada turno No

Todos los equipos destinados a esta área se encuentran en

uso

No

Existe trabajo en equipo No

Existen protocolos de atención de urgencias y emergencias No

Existe un plan de comunicación visual y educacional para

los usuarios externos

No

Existe un sistema de triaje durante las 24 horas No

Se realizan encuestas de satisfacción a todos los usuarios que

acuden al servicio de emergencia.

No (solo aplican

al MSP)

Se realizan capacitaciones o talleres de motivación al

personal que labora en dicho servicio

No

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

48

Tabla 10. Observación de la accesibilidad en la que se encuentra el Hospital IESS

Santo Domingo en relación a los estándares del MSP

Estándar SI/NO

Ingreso amplio mínimo 3 metros SI

Permitir el fácil acceso de vehículos y personas SI

Acceso externo: entrada y salida independientes SI

Vías de acceso externo señalizadas SI

Vías de acceso interno: diferenciadas y exclusivas de las

vías de acceso al resto del establecimiento

NO

Corredores mínimo 2.80 SI

Evitar la instalación de equipos o mobiliarios que

obstruyan la circulación fluida

NO

Rampas mínimo 1 metro SI

Pendientes SI

Pasamanos NO

Piso antideslizante SI

Fuente: Guía de Observación.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Tabla 11. Observación de la ubicación en la que se encuentra el Hospital IESS Santo

Domingo en relación a los estándares del MSP

Estándar SI/NO

Lugar de acceso inmediato y directo SI

Frente a vías principales que facilite acceso y tránsito a

peatones SI

Áreas adyacentes disponibles para expansión en caso de

desastres SI

Fuente: Guía de Observación.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

49

Tabla 12. Observación de los ambientes en la que se encuentra el Hospital IESS

Santo Domingo en relación a los estándares del MSP

Salas de Observación SI

Rehidratación Pediátrica NO

Baño de Artesa SI

Laboratorio de Emergencia SI

Rayos X portátil NO

Consultorio de Traumatología NO

Tópico de Yesos SI

Estar de Médico y Enfermeras SI

Dormitorio de médico de guardia SI

Almacén de Equipos y Medicamentos SI

Fuente: Guía de Observación.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Estándar SI/NO

Hall de ingreso SI

Espera SI

Admisión y Control SI

Triaje SI

Espacio de Camillas y sillas de ruedas NO

Jefatura NO

Consultorio tópico

Adultos

Niños

SI

NO

Trabajo de Enfermeras SI

Traumashock NO

Cuarto de Aislados SI

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

50

Estándar Real

Gráfico 30. Observación de la infraestructura

del triaje en la que se encuentra el Hospital

IESS Santo Domingo en relación a los estándares

del MSP.

Fuente: Guía de Observación.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 41. Observación de la infraestructura

de cirugía menor en la que se encuentra el

Hospital IESS Santo Domingo en relación

a los estándares del MSP.

Fuente: Guía de Observación. Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Estándar Real

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

51

Estándar Real

Estándar Real

Gráfico 52. Observación de la infraestructura

de observación de adultos en la que se encuentra

el Hospital IESS Santo Domingo en relación

a los estándares del MSP.

Fuente: Guía de Observación.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 63. Observación de la infraestructura

de observación pediátrica en la que se encuentra

el Hospital IESS Santo Domingo en relación

a los estándares del MSP

Fuente: Guía de Observación.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

52

Gráfico 74. Observación de la infraestructura

de sala de cirugía en la que se encuentra el

Hospital IESS Santo Domingo en relación

a los estándares del MSP.

Fuente: Guía de Observación.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Gráfico 85. Observación de la infraestructura

de aislados en la que se encuentra el Hospital

IESS Santo Domingo en relación a los

estándares del MSP.

Fuente: Guía de Observación.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Interpretación: Como se puede observar el Hospital IESS Santo Domingo, no cumple con

todos los estándares nacionales e internacionales con la que debería tener un servicio de

emergencia en relación a la infraestructura y equipamiento. Según la Arquitecta Sonia

Cedrés en una investigación de seis casos en salas de emergencias mostró la diversidad en

el uso del espacio en la densificación, distribución, proporción y equipamiento, así como la

Estándar Real

25 m2

32 m2

SI

Áreas complementarias

20m2

Sala operaciones 30m2

Zonas negras, gris y blancas

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

53

separación del tráfico interno y la definición de locales y áreas funcionales según

patologías y estado crítico.

Pues bien se conoce que las condiciones de trabajo, la falta de espacio y de privacidad o

mala distribución del mismo, se traduce en hacinamiento y repercute en la calidad del

servicio que se presta.

2.2.7. Verificación de la idea a defender

A través del Diseño de un Modelo de Gestión Organizacional, en el Servicio de

Emergencia del Hospital IESS Santo Domingo, se pretende mejorar la atención que se

brinda a los usuarios. En relación a la investigación de campo desarrollada, se pudo

sustentar las causas que aquejan al problema central mediante los resultados de las

siguientes preguntas:

En las preguntas 6, 7, 8, 9 y 10 dirigida a los usuarios externos (pacientes), reflejan que no

tienen conocimientos claros sobre lo que es una emergencia, ni para qué sirve un triaje lo

que provoca congestión en los servicios de emergencia estos resultados también se

corroboran en el CIE mensual de dicho servicio en el que refleja de 113 encuestados

fueron las fiebres de origen desconocido.

En relación a la pregunta 12, 13, 17, 19 y 23 acerca del tiempo de espera, información

proporcionada acerca de su enfermedad y trato percibido por los pacientes constituyeron

otra insatisfacción más ya que existe demora en la atención, falta de información sobre su

enfermedad y en un 1% mala atención en relación al trato. Se sustenta en la guía de

observación numeral 2 y 10 sobre falta de capacitaciones o talleres de motivación al

personal para mejorar la atención y las ausencias de encuestas de satisfacción a todos los

usuarios externos.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

54

2.3. Propuesta de investigación.

Ésta propuesta se basa en el Modelo de gestión en salud de Federico Tobar que hace

referencia tres componentes: El SER, HACER y ESTAR de una organización, además

también se basará la propuesta en la introducción de conceptos fundamentales de Avedis

Donabedian, que constituyen hoy en día el paradigma dominante de la evaluación de la

calidad de la atención en salud, manifestando a la calidad en tres aspectos: estructura

(planta física, recursos materiales, recursos humanos, normas, estándares) procesos

(promoción, prevención, recuperación y rehabilitación) y resultados (análisis y descripción

de cargos). Y Finalmente en la aplicación inmediata del sistema de priorización de

urgencia hospitalarias según Manchester.

2.4. Conclusiones parciales del capítulo

Mediante la aplicación del cuestionario dirigido a los usuarios externos y a la guía

de observación a los usuarios internos, se pudo sustentar la investigación de campo,

cuya información obtenida servirá para el desarrollo de la propuesta.

Los usuarios externos encuestados manifestaron desconocimiento de lo que es un

triaje, según el trato percibido la mayoría lo considera que es bueno y un 1% malo,

la información proporcionada sobre su estado de salud fue pobre y en muchas

ocasiones confusas, en relación al tiempo de espera para los 150 encuestados de los

376 fue muy demorado.

Mediante la guía de observación se pudo constatar la falta de organigrama, de

designación de responsabilidades en cada turno, equipos sin uso, espacio físico

limitado y mal distribuido, falta de aplicación de protocolos y sobre todo la falta de

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

55

talleres de motivación para trabajar en equipo y brindar una mejor atención son

evidentes en el servicio de emergencia, además de la falta de difusión sobre

atención primaria también constituyen un grave problema ya que existe la

sobresaturación del servicio de emergencia por problemas en los que se debería

captar y tratar en los primeros niveles de atención.

Con los resultados de la encuesta y de la guía de observación se verificó la idea a

defender, y de concluir que no existe un Modelo de Gestión Organizacional que

mejore la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital IESS Santo

Domingo.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

56

CAPÍTULO III

PROPUESTA Y VALIDACIÓN

3.1. Propuesta

3.1.1. Título

MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL IIES SANTO

DOMINGO”.

3.1.2. Ubicación

La propuesta se desarrolla en el Hospital IESS Santo Domingo, ubicada en la provincia de

Santo Domingo de los Tsáchilas, ciudad Santo Domingo, parroquia Zaracay a lado de la

Urbanización Vista Hermosa, avenida Río Lelia S/N y avenida La Lorena. Hospital de

segundo nivel en el Servicio de Emergencia.

3.1.3. Duración de la propuesta

La propuesta tiene un tiempo estimado de aplicación de aproximadamente 6 meses.

3.1.4 Antecedentes de la propuesta

El principal problema que tienen los hospitales es la gran demanda de atenciones en el

servicio de emergencia, que ha hecho que todos los esfuerzos realizados para cubrir esta

necesidad sean insuficientes.

El Hospital IESS de Santo Domingo, no está ajeno a una gran realidad que tiene todo el

país, referente a que las consultas que se demandan y son atendidas en los servicios de

Emergencia, no son ni urgente ni emergentes en un 70% de los casos, como se ha

evidenciado al realizar un análisis del cuadro de perfil epidemiológico del servicio de esta

casa de salud. (Ver Anexo N° 11)

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

57

La falta de un modelo de gestión organizativo, la aplicación de un proceso protocolizado

en el que todo los que laboran en emergencia hablen el mismo idioma, es decir existan

unificación de criterios y la identificación temprana, rápida, completa, precisa y segura que

lleve a tomar conductas y decisiones en órdenes de prioridad según el compromiso vital

dando cumplimiento a la visión institucional.

3.1.5. Justificación de la propuesta

El desarrollo de la propuesta de un Modelo de Gestión Organizacional, para el Servicio de

Emergencia del Hospital IESS Santo Domingo, se justifica técnica y prácticamente ya que

se demostró que no hay una buena atención brindada a los usuarios q acuden a dicho

servicio, debido a la falta de personal a la necesidad de plantear la evaluación por procesos

que incidirá en la optimización de los mismos, ya que mediante su análisis se podrán

establecer los lineamientos a seguir en cuanto a descripción de cargos y movimientos del

personal, requeridos para el logro de los objetivos, en beneficio de la institución y de los

afiliados, esto con el fin de que este hospital pueda ser una aseguradora moderna, técnica

con personal capacitado que atenderá con eficiencia, oportunidad y amabilidad.

3.1.6. Beneficiarios directos e indirectos

Los beneficiarios directos son los usuarios externos ya que son los clientes principales de

toda organización, empresa o Institución. Que brinde atención y por tanto acreedores de un

buen servicio que satisfaga sus necesidades.

Los beneficiarios indirectos son los usuarios internos que gracias a un Modelo de Gestión

Organizacional les permitirá mejorar la atención que se brinda, optimizar recursos y

ofrecer un buen resultado.

Dentro de los beneficiarios indirectos también se encuentra el Hospital IESS Santo

Domingo, que como institución prestadora de servicios de salud logrará generar

satisfacción tanto para los usuarios externos como para los usuarios internos dando como

resultado calidad total en su entidad.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

58

3.1.7. Objetivos de la propuesta

3.1.7.1. Objetivo general

Mejorar la atención que se brinda en el Servicio de Emergencia del Hospital del IESS

Santo Domingo, mediante el Diseño de un Modelo de Gestión Organizacional, en dicha

provincia 2014.

3.1.7.2. Objetivos específicos

Contar con los requerimientos necesarios para brindar una atención con eficiencia y

eficacia.

Promover el mejoramiento continuo del desempeño del personal de emergencias

mediante una administración eficaz.

Coordinar las acciones a tomarse para el cumplimiento de las metas y objetivos del

servicio de emergencias

Clasificar a los pacientes que llegan al servicio de emergencia de acuerdo a su

estado de gravedad, utilizando las etiquetaciones por colores y la señalética al ingreso de

la emergencia.

Fomentar la capacitación permanente de todo el personal mediante el desarrollo de

actividades de educación continua.

Incentivar el personal médico y de enfermería para que participen en proyecto de

investigación que a más de elevar su nivel académico, contribuyen al desarrollo del

conocimiento científico y mejora el nivel de atención que se presta a los pacientes.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

59

3.1.8. Marco Lógico

DESCRIPCIÓN INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS

FIN:

Mejorar la atención en el Servicio de

Emergencia del Hospital IESS-SD

— — —

PROPÓSITO:

Diseñar un Modelo de Gestión

Organizacional

Generar satisfacción laboral en un 50%

luego de la implementación de un Modelo

de Gestión Organizacional.

Elaboración, aplicación

y análisis de encuestas

de satisfacción laboral.

Cierre del

Servicio

COMPONENTES:

1. Implementación de sistemas

informativos en relación a la

emergencia.

2. DOTAR DE PERSONAL MÉDICO

Y DE ENFERMERÍA

3. Mejoramiento de la capacidad

instalada y la capacidad resolutiva de la

emergencia.

4. Aplicación obligatoria del sistema de

referencia y contra referencia con el

formulario 053.

5. Aplicar los estándares internacionales

y de la OMS.

Difusión de los niveles de atención 100%

con activación de la Atención Primaria de

Salud en el Seguro Social Campesino,

Dispensarios Anexos y Centro de Atención

Ambulatoria.

Distribuir en un 80% entre los/as

trabajadoras sociales y/o coordinadores/as

del Hospital la organización y referencia

de los pacientes derivados del Seguro

Social Campesino, Dispensarios Anexos,

etc.

Mejorar el sistema de triaje de Manchester

con la aplicación de Manillas en un 100%

que identifiquen por colores la severidad

de la patología.

Plan de comunicación visual y educacional

100% en todas las dependencias de las

unidades a los usuarios para el uso correcto

de los servicios de emergencias.

Creación 90% de partidas presupuestarias

y/o cambio de partidas para contratación

de médicos generales, enfermería,

promotores de salud, personal apoyo

diagnóstico y de farmacia.

Capacitar a los profesionales de salud

sobre los protocolos de atención de

urgencias y emergencias.

Reestructuración física 50% del hospital

servicio de emergencia IESS-SD.

Reprogramar 90% las atenciones en

Consulta Externa para evitar la

aglomeración de usuarios a la emergencia

Capacitación 100% Institucional y

transmisión de conocimientos, sobre

atención de áreas críticas hospitalarias y

ambulatorias.

90% en relación al cálculo del personal,

equipamiento, infraestructura.

Informe emitido por la

Dirección Provincial

del IESS-SD.

Datos estadísticos del

departamento de

Informática.

Fotos de pacientes

ingresados a la

emergencia.

Constatación de videos

educacionales, en las

salas de espera de las

unidades de salud

IESS.

Contratación de

personal médico.

Fotos de habilitación de

la sala de espera para

pacientes de urgencia y

consulta diferida junto

al ingreso de

emergencia con una

carpa.

Informe de los que se

capacitan.

Licenciamiento y/o

acreditación del

Hospital IESS-SD.

Cierre del

Servicio de

Emergencia del

Hospital del

IESS-SD

Falta de

presupuesto para

la contratación de

personal y

ausencia de otras

partidas.

No calificación

para el permiso

de

funcionamiento.

Ausencia del

personal a la

capacitación.

Renuncia de

funcionarios.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

60

ACTIVIDADES:

1. Diseñar un Modelo de Gestión

Organizacional para el Servicio de

Emergencia del Hospital IESS-SD.

2. Análisis financiero de las actividades

después de ver las necesidades del

Hospital

3. Gestionar la contratación de personal

médico.

4. Implementar equipamiento médico

5. Sensibilizar a los directivos sobre el

sistema de intercomunicación entre

servicios y entre las dos unidades para

fortalecer la red interna.

6. Fortalecimiento del ambiente laboral

y capacitación al personal sobre

atención médico paciente y así brindar

un trato digno a los usuarios que acuden

a nuestras unidades.

1.RECURSOS MATERIALES:

MATERIAL DE OFICINA: $ 2.000

2.RECURSOS HUMANOS Y

FINANCIEROS

2.1.- MEDICOS

2.2.- ENFERMERA

2.3.- PROMOTORES DE SALUD

2.4.-CAPACITADOR

2.4.-AUXILIAR ENFERMERIA

2.5.- EQUIPAMIENTO

3.1.9 Desarrollo de la propuesta

El Hospital IESS en la provincia de Santo Domingo, se inaguró el 17 de julio del año

2012, su apertura y puesta en funcionamiento de los diferentes servicios fue progresiva, de

acuerdo a un cronograma, considerando la selección y contratación progresiva de talentos

humanos. En relación a la emergencia su apertura se realizó el 03 de septiembre del 2012,

atendiendo las 24 horas del día, todos los días del año.

La calidad de atención que se brinde constituye el pilar fundamental para el mejoramiento

continuo de una organización con el único propósito de ofrecer satisfacción en ambas

partes internas - externas. Por lo que se propone lo siguiente, en base a los criterios de

Donabedian tenemos:

1. Estructura (Recursos humanos, recursos materiales, planta física, normas y estándares).

1.1 Recurso humano:

Creación de partidas presupuestarias y/o cambio de partidas para la contratación de

médicos generales para la atención, promotores de salud, personal apoyo

diagnóstico y farmacia.

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

61

El cálculo de personal se lo realiza en base a estándares de la OMS. Para articular los

servicios e integrarlos son:

1. Equipo de Atención Integral de Salud:

a. Médico / a: 1 / 4000 habitantes

b. Enfermero / a: 1 / 4000 habitantes

c. Técnico / a en Atención Primaria en Salud:

i. 1 / 4000 habitantes zona urbana

ii. 1 / 1500 a 2500 habitantes zona rural.

Tabla 13. Cálculo de personal para la aplicación del plan de acción para el servicio de

emergencia del Hospital IESS Santo Domingo

PRESUPUESTO PARA LA CONTRATACIÓN DE NUEVO PERSONAL

PERSONAL ACTUAL ÓPTIMO VALOR ($) Nº

PARTIDA(52510117)

Médico 5 6 $ 26200 SERVICIOS

PERSONALES POR

CONTRATO

Enfermera 14 16 $ 42900 SERVICIOS

PERSONALES POR

CONTRATO

Promotores de

salud 0 6 $ 77400

SERVICIOS

PERSONALES POR

CONTRATO

TOTAL $ 146.500,00

Elaborado: Ketty Peñaloza.

Además se contará con personal que se encuentre laborando de la siguiente forma:

Triaje: Médico residente o Enfermera de 24 horas: determina direccionamiento del

paciente en el sistema AS 400. Con un usuario de admisión que se asignará

en su ordenador.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

62

Urgencia: Dos médicos residentes en consultorios de urgencias traumatológicas, pe-

diátricas, ginecológicas y oftálmicas.

Emergencia: Dos médicos residentes en observación, cuarto crítico y cuidados interme-

dios

Consultorios: Cinco médicos generales de lunes a domingo horario am y pm.

1.2 Recursos materiales a emplearse

Elaborado: Ketty Peñaloza.

1.3 Planta física:

La ejecución contempla la ampliación del número de consultorios médicos por lo que se

considera adecuado:

Habilitar sala de espera para pacientes de urgencia y consulta diferida junto al

ingreso de emergencia con una carpa.

Equipamiento CantidadNombre Partida

PresupuestariaValor ($)

Monitores multiparametros 2 Equipo Medico 16.000,00

Oximetro de pulso 4 Equipo Medico 1.600,00

Tensiómetro de dos líneas 3 Equipo Médico 600,00

Fonendoscopio 36 Equipo Médico 7.800,00

Escritorios 4 Muebles y Enseres 1.400,00

Computadoras 4Equipo sistemas y

paquetes informáticos4.000,00

Shailon 5 Muebles y Enseres 1.200,00

Biombo 1 Muebles y Enseres 200,00

Camillas de transporte 4 Muebles y Enseres 1.600,00

Intercomunicador 1Equipo sistemas y

paquetes informáticos300,00

34.700,00Total

PRESUPUESTO

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

63

Habilitar dos consultorios provisionales en el área donde actualmente funciona sala

de espera, que contaran con lo necesario para la atención del usuario.

Programa de mejoramiento de la capacidad instalada y la capacidad resolutiva de

las unidades de emergencia del CAA y Hospital IESS Santo Domingo.

1.4 Normas y Estándares: El equipo de directivos y la responsable del área son los

encargados de la implantación y aplicación de protocolos ajustados al criterio de todos los

que elaboran en dicho servicio cada uno debe participar de capacitaciones que les permita

conocer los estándares del servicio y las técnicas de mejoramiento continuo que se vayan a

aplicar.

Capacitar a los profesionales de salud sobre los protocolos de atención de urgencias

y emergencias existentes en manuales de normas del MSP.

Aplicar el sistema de triaje según Manchester, usando para ello manillas

identificadoras de colores de acuerdo a la severidad de la patología.

Aplicación obligatoria del sistema de referencia y contrareferencia con el

formulario 053.

Plan de capacitación institucional y transmisión de conocimientos sobre atención de

áreas críticas hospitalarias y ambulatorias. (RCP, ALSO, BLS, PHTLS, ACLS,

ATLS, CONE).

2. Procesos (promoción, prevención, recuperación y rehabilitación).

Campaña de difusión del uso adecuado del servicio de emergencia en medios de

comunicación durante el mes con un costo de $ 5.000,00 que está a cargo del

Hospital IESS Santo Domingo.

Elaborado: Ketty Peñaloza.

MATERIAL DE DIFUSIÓN Número

Calendario 500

Afiche 1.000

Rollups 10

Pancartas 2

Pin (botón logo IESS) 1.000

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

64

Diseñar videos de comunicación visual y educacional en todas las dependencias de

nuestras unidades a los usuarios para el uso correcto de los servicios de emergencia,

implementando para esto un circuito cerrado de televisión para la sala de espera de

emergencia para información y condición médica de los pacientes que se

encuentran ingresados.

Difusión de los niveles de atención con activación de la Atención Primaria de Salud

en el Seguro Social Campesino, Dispensarios Anexos, Centro de Atención

Ambulatoria. Con el objetivo de cobertura del 80% de la población en atención

primaria y así disminuir el alto porcentaje de atenciones médicas de consulta

externa en el área de emergencia del Hospital IESS Santo Domingo.

Distribuir entre los/as trabajadores sociales y/o coordinadores/as del Hospital y el

Centro de Atención Ambulatoria la organización y referencia de los pacientes

derivados del Seguro Social Campesino, Dispensarios Anexos, etc.

Optimizar el sistema de intercomunicación entre servicios y entre las 2 unidades del

IESS para fortalecer la red interna.

Fortalecimiento del ambiente laboral y capacitación al personal sobre la atención

médico-paciente y así brindar un trato digno a los usuarios que acuden a nuestras

unidades.

Reprogramar las atenciones en consulta externa para evitar la aglomeración de

usuarios en las emergencias.

3. Resultados (análisis y descripción de cargos).

Menor tasa de morbi-mortalidad de pacientes que acude al servicio de emergencia.

Menor estadía por tanto menor costo, gracias a la implementación del sistema de

priorización de emergencias/ urgencias. Manchester

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

65

Personal motivado a trabajar en equipo con talleres de relaciones humanas y el

reconocimiento estará dado a todos los que alcancen sus objetivos propuestos, dentro de

las actividades operativas, se entregará un bono de eficiencia laboral por parte del

departamento de recursos humanos.

Se optimizará el recurso médico por enfermería en la clasificación de pacientes, con la

siguiente descripción:

Enfermera de Triaje: Es la encargada de seleccionar, distribuir, informar, educar

y dar atención a los pacientes que llegan al servicio de emergencias.

Objetivo del cargo: Su objetivo es facilitar el flujo de pacientes que acuden al

servicio de emergencia.

Función de la enfermera de triaje:

1.-Clasifica los pacientes que llegan al servicio de emergencia de acuerdo a

su estado de gravedad.

2.-Asigna los pacientes a los miembros del equipo de salud.

3.-Controla signos vitales, estado de conciencia, vías respiratorias, etc., a los

pacientes que llegan al departamento.

4.-Recibe y da atención inmediata al paciente ubicándolo en la camilla y en

posición adecuada.

5.-Colabora con el personal de laboratorio e imagen para exámenes urgentes

como orina, sangre, placas, etc.

6.- Coordina acciones con el personal de ambulancias.

7.-Mantiene comunicación con el personal de ambulancias.

8.-Coloca vías periféricas.

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

66

9.-Realiza curaciones.

10.-Administra oxigenoterapia.

11.-Brinda apoyo psicológico al paciente y familiares.

12.-Educa al paciente y familiares

13.-Da información a las personas que acuden al servicio de emergencias.

14.-Entrega los pacientes a la enfermera de cuidado directo, reportando las

actividades realizadas incluyendo exámenes.

15.-Participa en programas educativos del servicio de emergencias.

16.- Ayuda en la orientación del personal nuevo.

17.-Asiste a conferencias, cursos dentro o fuera del hospital.

18.-Participa y colabora en programas de investigación.

Responsabilidades de la Enfermera de Triaje:

a) Educación a pacientes y familiares sobre el servicio de emergencia

b) Clasificar y asignar pacientes adecuadamente.

c) Atender inmediatamente los pacientes

d) Facilitar el flujo de pacientes.

Requisitos para el cargo de Enfermera de Triaje

a) Ser licenciada de enfermería especializada en emergencias o terapia intensiva.

b) Tener conocimientos claros de triaje.

c) Gran capacidad de liderazgo.

d) Excelente capacidad de comunicación.

e) Buen estado de salud físico y mental.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

67

Se propone la aplicación de este organigrama que ayudara a definir mejor las funciones de

los que laboran en el servicio de emergencias del Hospital IESS santo Domingo

ORGANIGRAMA DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

3.2 Validación de la propuesta

CERTIFICADO DE VALIDACIÓN POR VÍA DE EXPERTOS

En calidad de líder del grupo del servicio de emergencia hospitalaria del Hospital del IESS

Santo Domingo, CERTIFICO que el tema “Modelo de Gestión organizacional para el

mejoramiento de la atención en el servicio de emergencia del hospital del IESS Santo

Domingo, cuyo objetivo general fue, Diseñar un Modelo de Gestión Organizacional para el

mejoramiento de la atención en el Servicio de Emergencia del Hospital IESS Santo

Domingo, 2014, elaborado por la maestrante Ketty Verónica Peñaloza Puruncajas, de la

maestría en enfermería. Luego del análisis de dicha propuesta se ha considerado que es una

ENFERMERA

SUPERVISORA

ADMINISTRACIÓN

ENFERMERA

SUPERVISORA

CUIDADO

CRÍTICO

ENFERMERA

SUPERVISORA

EDUCACION

ENFERMERA JEFE DE

EMERGENCIAS

MÉDICO JEFE DE

EMERGENCIAS

MEDICOS TRATANTES

MEDICOS

RESIDENTES

ENFERMERAS DEL

SERVICIO

- ENF. LIDER

- ENF. TRIAGE

- ENF. CUIDADO

DIRECTO

TRABAJO

SOCIAL

PERSONAL DEL

SERVICIO DE

IMAGEN

AUXILIARES DE

ENFERMERIA Y

CAMILLEROS

PERSONAL DE

SERVICIOS

VARIOS

PERSONAL

MOVIL DE

URGENCIAS

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

68

herramienta útil para el departamento de emergencia, pues contribuye a mejorar el servicio

de emergencia con una correcta gestión organizacional. (Anexo N° 12)

3.3. Conclusiones parciales del capítulo

Que el proyecto de Modelo de Gestión Organizacional es una propuesta para el

mejoramiento de la atención en el servicio de emergencia del hospital del IESS Santo

Domingo.

Existió la predisposición por parte de los Administradores del hospital del IESS, que luego

de un análisis de la propuesta, la líder del grupo del servicio de emergencia hospitalaria

extendió un certificado de validación considerando que el proyecto era factible de llevarse

a la práctica.

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

69

CONCLUSIONES GENERALES

Después de la realización de este estudio descriptivo y tras el análisis de los datos

obtenidos se ha llegado a las siguientes conclusiones:

El modelo de gestión organizacional del servicio de Emergencias y Áreas Críticas se

sustenta en los aportes teórico-conceptuales de los enfoques de gestión por procesos que

determina el ordenamiento orgánico en la identificación de procesos para la atención en el

servicio de emergencia, lo que permite disponer de herramientas que permiten tomar

decisiones objetivas y oportunas en la atención al paciente en un caso emergente o de

catástrofe.

Al servicio de emergencia del Hospital del IESS Santo Domingo acudieron pacientes con

todo tipo de dolencias muchas de las cuales no ameritan una urgencia, sin embargo la

atención ha sido rápida y oportuna.

La calidad de atención que brinda el servicio de emergencia del Hospital del IESS es

considerada como buena por la mayoría de los usuarios, sin embargo la falta de aplicación

de la técnica del triaje hace que los pacientes no tengan una cinta de identificación por

colores lo cual en ocasiones no permite atender con prontitud a los pacientes emergentes

creando caos y lentitud en los procesos.

El Modelo de Gestión Organizacional para el mejoramiento de la atención en el Servicio

de Emergencias del Hospital IESS Santo Domingo, permitió acelerar los procesos de

atención al paciente en la sala de emergencia, puesto que el triaje contribuyo a que los

pacientes sean agrupados según su grado de dolencia y urgencia atendiendo de acuerdo al

color de la cinta roja, amarilla y verde.

La validación de la propuesta la realizaron profesionales expertos aprobando el modelo de

triaje de Manchester a través de manillas de identificación con el código de colores

pudiendo atender a los pacientes según el grado de dolencia y evacuar la sala de

emergencia.

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

70

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta que brindar una atención de calidad constituye una herramienta

fundamental para la satisfacción tanto de los proveedores internos como de los externos, se

ha considerado recomendar lo siguiente:

Se recomienda a las autoridades del Hospital del IESS Santo Domingo difundir el modelo

de gestión organizacional para el servicio de emergencias y áreas críticas con los enfoques

de gestión en los distintos procesos emergentes.

Se recomienda al personal del servicio de emergencias aplicar la técnica del triaje para

acelerar los procesos en dicha área de salud y caer en el caos y la confusión para brindar

una atención de calidad mediante una rápida evaluación basada en las necesidades del

paciente,

El personal encargado del triaje debe colocar una cinta de identificación según al grado de

dolencia del paciente para que el personal médico atienda primero a los que llevan la cinta

roja puesto que ellos necesitan asistencia médica emergente y luego a los de amarilla y

verde.

En la sala de emergencia los profesionales médicos deben utilizar el modelo de Manchester

para acelerar los procesos de atención a los pacientes y evacuar rápidamente la sala de

emergencias.

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

71

BIBLIOGRAFÍA

Álvar, N. (2014). La calidasd de la atención. Obtenido de

http://www.coordinadoraprofunds.org/docs/214/rosa_sunol.pdf

Amarante, J. (2012). Administración hospitalaria. Obtenido de

http://www.slideshare.net/jayabero/administracin-hospitalaria

binasss.sa.cr. (2012). El Hospital, orientado hacia el servicio de emergencia. Obtenido de

http://www.binasss.sa.cr/revistas/hcr/n101976/art4.pdf

Carrión, C. (2014). Plan Médico Funcional Santo Domingo IESS. Obtenido de

https://www.iess.gob.ec/documents/10162/3321617/PMF+HOSPITAL+STO.+DO

MINGO.pdf

Carvajal, P. (2016). Triaje. Obtenido de http://www.slideshare.net/marthavbotello/triage-

prehospitalario-53089761

Chacaltana, G. (2012). Plan estratégico de un servicio de emergencia. Lima: sed.

Constitución de la Organización Mundial de la Salud. (2006). Declaración para los

principios básicos para la felicidad. Obtenido de

http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (1998). Quito.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito: Asamblea Constituyente.

Córdova, H. (2014). Satisfacción del usuario externo en el área de emergencia del

hospital. Lima: sed.

Cruz Roja Ecuatoriana. (2014). Manual 3305 Procedimientos de clasificación de

lecionados TRIAJE. Obtenido de

http://cidbimena.desastres.hn/pdf/spa/doc6028/doc6028-contenido.pdf

Diccionario Médico. (2014). Definición de triaje. Obtenido de http://definicion.de/triage/

Dueñas, M. (2015). Triaje hospitalario. Bogotá: sed.

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

72

Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional MSP. (2012). Obtenido de

http://www.slideshare.net/Lufercorpi/estatuto-organicogestionprocesohospitales

Frenk, J. (2015). Calidad. Obtenido de http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-

36342000000600015&script=sci_arttext&tlng=eses

Gómez, J. (2013). Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias. Obtenido de

http://www.triajeset.com/acerca/archivos/revision_triaje_estructurado.pdf

Guzmán, O. (2016). Ventajas de una estructura organizacional. Obtenido de

http://pyme.lavoztx.com/las-ventajas-de-una-estructura-organizacional-matricial-

4227.html

H.D, C. (2010). Urgencias Médicas Flint. México: Interamericana.

Hall, Y., & MC., D. (2011). Patient sociodemographic characteristics as predictors of

satisfaction with medical care. Obtenido de

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3067359

mienfermeraperu.com. (2016). Diferencia entre urgencia y emergencia. Obtenido de

http://www.mienfermeraperu.com/diferencia-entre-urgencia-y-emergencia.html

MInisterio de Salud. (2011). Unidad de Emergencia. Lima: PRONAME.

Ministerio de Salud. (2015). Modelo de gestión es establecimientos hospitalarios.

Obtenido de

http://www.hjnc.cl/docs/Modelo_de_gestion_de_Establecimientos_Hosp.pdf

Ministerio de Salud Ecuador. (2015). Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión

Organizacional por procesos. Quito: MSP.

MInisterio de Salud Pública. (2011). Norma de Organización y Funcionamiento de los

Servicios de guardia en los servicios de guardia de los establecimientos

asistenciales. Lima: MSP.

Ministerio de salud y Política Social. (2011). Unidad de urgencias hospitalarias. Obtenido

de http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UUH.pdf

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

73

Ministerio de Sanidad y Política Social. (2012). Estándares y recomendaciones de la

unidad de emergencias. Obtenido de

http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UUH.pdf

Mintzberg, H. (2016). Dioseño organizacional. Obtenido de

http://www.gestiopolis.com/diseno-organizacional-de-henry-mintzberg/

MSP. (2013). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud MAIS. Quito: Ministerio

de Salud.

OMS. (2014). Definición de calidad de las instituciones. Obtenido de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/699/2/06%20ENF%20430%20T

ESIS.pdf

OMS. (2015). Función de los hospitales. Obtenido de

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/170112/1/40223.pdf

Pinilla, D. (2016). Cultura organizacional. Obtenido de

http://www.hospitaldelosvalles.com/cultura-organizacional/

Reyes, A. (2012). Triaje en la sala de urgencias. Obtenido de

http://salud.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2012/03/triagedeurgencias.pdf

Rouse, M. (2016). Gestión. Obtenido de

http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Gestion-de-TI

salud.ccm.net. (2016). Servicio hospitalario. Obtenido de http://salud.ccm.net/faq/22924-

servicio-hospitalario-definicion

Sánchez, Á. (2016). Gestión organizacional y la estructura organizacional. Obtenido de

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/asc/3e.htm

Solana, E. (2014). El juramento Hipocrático. Obtenido de

http://www.joanmaragall.com/fronesis/9/Empiriques/HIPOCRATES-Y-EL-

JURAMENTO-MEDICO.htm

Sonke, M. (2011). Memorix Emergencias en Medicina. Bogotá: Latros.

Tobar, F. (2012). Modelos de Gestión en Salud. Buenos Aires: sed.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

74

Varo, J. (2011). Organización y Gestión Hospitalaria. Obtenido de

www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/.../Salinas,%20Ivett.pdf?...1

Vergara, J. et al. (2015). Triaje. Obtenido de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/triage.pdf

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

75

ANEXOS

ANEXO 1. CAMAS FISICAS CENSABLES EN EL HOSPITAL IESS SANTO

DOMINGO

CODIGO

DEPENCIA

DETALLE

ESPECIALIDAD CENSABLES

NO

CENSABLES

1107 PEDIATRIA (HO) 15

NUMERO DE

HABITACION CARACTERISTICA CANTIDAD TIPO

10301 HABITACION MÚLT. 6 CEN

10302 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10303 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10304 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10305 HABITACION MÚLT. 5 CEN

10306 HABITACION MÚLT. 1 CEN

1142

EMERGENCIAS(HO)

"B" 0 45

10101 HABITACION MÚLT. 45 NCE

1148

GINECOLOGIA

(HO) 13

20102 HABITACION MÚLT. 2 CEN

20103 HABITACION MÚLT. 2 CEN

20104 HABITACION MÚLT. 2 CEN

20105 HABITACION MÚLT. 2 CEN

20106 HABITACION MÚLT. 2 CEN

20107 HABITACION MÚLT. 2 CEN

20109 HABITACION INDI. 1 CEN

1537

CIRUGIA GENERAL

(HO)

19 TOTAL 33

10201

HABITACION INDI.

AISLADOS 1 CEN

10202

HABITACION INDI.

AISLADOS 1 CEN

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

76

10210 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10212 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10213 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10214 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10215 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10216 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10217 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10218 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10219 HABITACION MÚLT. 1 CEN

1137

TRAUMATOLOGIA

ORTOPEDIA (HO) 6

10203 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10204 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10205 HABITACION MÚLT. 2 CEN

1540 UROLOGIA (HO) 6

10206 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10207 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10208 HABITACION MÚLT. 2 CEN

1542

CIRUGIA PLASTICA

(HO) 2

10209 HABITACION MÚLT. 2 CEN

1543

TERAPIA

INTENSIVA 6

10230 HABITACION MÚLT. 6 CEN

1585

MEDICINA

INTERNA (HO) 28

10401 HABITACION INDI. 1 CEN

10402 HABITACION INDI. 1 CEN

10403 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10404 HABITACION MÚLT. 2 CEN

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

77

Fuente: Departamento de estadística

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza

10405 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10406 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10407 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10408 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10409 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10410 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10411 HABITACION INDI. 1 CEN

10412 HABITACION INDI. 1 CEN

10414 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10415 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10416 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10417 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10418 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10419 HABITACION MÚLT. 2 CEN

10420 HABITACION INDI. 1 CEN

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

78

ANEXO 2. AMBIENTES DE UN SERVICIO DE EMERGENCIA IDEAL

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

79

Descripción del croquis

1.-Estación de enfermería:

1a.- Ubicación para el coche de paro y electrocardiógrafo.

1b.-Ubicación para medicamento y su preparación.

2.- Centro de traumatológico:

Cubículo especial para recibir pacientes politraumatizados

3.-Cubículo para pacientes cardiacos.

4.-Cubículo para la atención de pacientes neurológicos.

5.-Cubículo para la primera valoración de pacientes (triaje), curaciones o inyecciones.

6.-Sala para colocación de yesos.

7.-Cubículo para la atención de pacientes pediátricos.

8.-Cubículo para pacientes con urgencias ginecológicas.

9.-Sala de observación o pre hospitalización

10.-.Quirófano de Emergencia.

11.-Quirófano de Emergencia.

12.-Central de esterilización de material de emergencia

13.-Laboratorio clínico.

14.-Servicío de Imágenes.

15.-Utileria de limpieza

16.-Utileria sucia

17.-Sala para el personal de emergencia

18-Jefatura de Enfermería.

19.-Jefatura General.

20.-Bateria sanitaria para el personal de emergencia.

21.-Sala de espera para pacientes y familiares.

22.-Bateria sanitaria para pacientes y familiares.

23.-Servicío de Información y comunicación.

24.-Estacionamiento para camillas y sillas de ruedas.

25.-Estacionamiento para ambulancias.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

80

1.- Cubículos:

Cada uno debe ser funcional para aprovechar al máximo el espacio para la coloración de

equipos y el acceso al paciente de trescientos grados y cada cubículo tendrá los siguientes

equipos:

Camillas

Tomas de oxígeno.

Toma de corriente eléctrica.

Luces directas e indirectas.

Conexiones con las centrales de monitorización.

Aire acondicionado.

Número suficiente de lavabos.

Paredes lavables.

Monitores

Set de diagnóstico de pared.

Esfingomanómetro.

Sistema de porta sueros suspendido desde el techo.

Ventiladores.

Nebulizadores.

Vaporizadores.

Equipos de fluroscopia.

Bombas de perfusión.

Tensiómetros de pared.

Estanterías para medicación y prendas del paciente.

Mesas para alimentación y procedimientos.

Los cubículos se han dividido de la siguiente forma:

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

81

Para pacientes politraumatizados o centro traumatológico.

De pacientes cardiacos.

Con pacientes neurológicos.

Para pacientes pediátricos.

De ginecología.

Sala de yesos.

Sala de Triaje.

Sala de curaciones.

Sala de consulta.

Sala de observación.

2.- Estación de Enfermería:

Debe tener una ubicación central en el servicio de emergencias, formada por un mueble

consola de convexidad bilateral para ubicación de centrales de monitorización, una

estantería para stock de medicamentos, electrocardiográfico, un coche de paro el mismo

que debe estar bien equipado con medicamentos y materiales necesarios para una

resucitación cardio-pulmonar. Utilería dividida para ropa y equipos limpios y sucios.

3.- Quirófanos de emergencia:

Deben contener máquinas de anestesia, monitores, oxímetros, esfingomanómetros,

estetoscopios, instrumental quirúrgico de emergencia, mesas, estanterías para medicación y

materiales de cirugía.

4.- Central de esterilización:

La misma que servirá para la esterilización rápida y exclusiva de equipos y materiales de

cirugías y curaciones solamente del servicio de emergencias.

5.- Sala de observación o pre hospitalización:

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

82

Aquí serán atendidos los pacientes para resolver en corto espacio de tiempo diferentes

enfermedades que sin necesitar un ingreso hospitalario tampoco pueden ser remitidos a su

domicilio.

6.- Servicios anexos:

Para facilitar las actividades del servicio de emergencias y ahorrar tiempo y economía al

paciente, se debe establecer una farmacia dotada de todos los medicamentos básicos, un

laboratorio clínico y un servicio de imagen en donde se realicen diferentes exámenes

necesarios para el diagnóstico del paciente.

7.- Áreas administrativas:

Están integradas por la sala de sesiones para el personal del servicio la misma que debe

contener proyector de diapositivas, pizarras, retroproyector, etc. Jefatura del servicio de

Enfermería y cada una con sus respectivos archivos, sala de espera con iluminación natural

y artificial y ventilación apropiada, equipada con sillas, televisión y batería sanitaria,

servicio de información dotado de todos los servicios de comunicación, y un

estacionamiento para las camillas y sillas de ruedas. Entre los equipos complementarios

además de los anotados anteriormente. Son necesarios también los siguientes:

Refrigerador para el almacenamiento de medicamentos, vacunas, producción de

hielo y transporte de muestras para laboratorio.

Medios adecuados para transporte de pacientes como son camillas, sillas de ruedas,

termo cunas, etc.

Gradillas

Coches de curaciones bien equipados.

Lámparas de cuello de ganzo.

Laringoscopios.

Secadores de manos.

Sistema de computación

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

83

Papelería de uso propio del servicio.

Ropa de pacientes

Sabanas, cobijas y almohadas

Todos y cada uno de los materiales mencionados son indispensables para brindar

la mejor atención posible a cada uno de los pacientes que llegan al departamento de

emergencias.

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

84

ANEXO 3. DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL QUE

LABORA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS

-Medico jefe del servicio de emergencias:

La primera responsabilidad en lo que se refiere a organización del departamento de

emergencia reside en el jefe del servicio, puesto que sus conocimientos y experiencias

favorece al adecuado funcionamiento del mismo ya que conoce las necesidades del

área.

El jefe de emergencia es responsable de la calidad general de cuidados y atención a

los pacientes que acuden a este servicio, así como de la organización y capacitación

permanente del personal médico.

Entre las funciones del médico jefe del servicio de emergencias se puede resumir las

siguientes:

La administración de recursos humanos y materiales dentro del servicio de

emergencias

Programar y coordinar las actividades del servicio para brindar una buena

atención a los pacientes

Organizar el servicio de tal forma que alcance la más alta eficiencia.

Controlar el estricto cumplimiento de normas y procedimientos del personal

a su cargo

El será el nexo entre el servicio de urgencias y el director.

-Médico de emergencias:

La participación del médico en las tareas de emergencia es decisiva para su

funcionamiento. El servicio de emergencias debe disponer de médicos emergenciólogos

que compartan responsabilidades durante turnos rotativos. El médico de guardia es el

responsable de la organización y atención de los pacientes que llegan a este

servicio durante un período de 24 horas y es responsable también de todos los ingresos y

altas ocurridas durante dicho periodo.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

85

Las funciones de los médicos del servicio de emergencia son:

Brindar asistencia médica a todos los pacientes que lo requieran.

Disponer la hospitalización o alta de los pacientes

Solicitar y proporcionar interconsultas.

Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos del servicio.

Otorgar certificados médicos a los pacientes atendidos.

Llenar la hoja de epicrisis y/o transferencias cuando el paciente es trasladado a otra

institución.

Escribirá todas las prescripciones y las legalizará con su firma para que éstas

sean cumplidas.

-Enfermera jefe del servicio de emergencias

Es la persona más importante de las que colabora en dicha unidad, pues su función

principal es la organización del servicio en general como del personal de enfermería que

está a su cargo y de los cuidados que brinda a los pacientes de emergencias, la enfermera

es la encargada de capacitar continuamente al personal y delegar responsabilidades por

turno.

La base para un adecuado desenvolvimiento del servicio es la comunicación, por lo tanto

cualquier problema que presente con el personal y en el servicio, ella tratara de

solucionarlo.

-Enfermeras:

Las enfermeras del servicio de emergencias proporcionan un mayor apoyo emocional

para el paciente y su familia. Su comprensión hace que la familia confié en ellas

otórgales una importante ayuda psicológica a muchas familias a las cuales no les

es fácil hablar con los médicos.

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

86

-Trabajadora social:

La trabajadora social es la encargada de contribuir en ayudar al paciente y su

familia a tramitar documentos necesarios para su hospitalización, tratamiento y

solución de problemas económicos.

-Personal del servicio de imagen y laboratorio:

Es personal del servicio de emergencias, con funciones importantes y que ayuda a

determinar un diagnostico mediante el procedimiento de muestras (sangre, orina, heces,

etc. ), y estudios radiológicos, resultados con menor número de errores y el menor tiempo

posible.

Es necesario que laboratoristas y radiólogos de turno comuniquen los resultados

obtenidos al médico de emergencias de turno con la mayor brevedad posible para

otorgar un tratamiento eficaz y oportuno al paciente.

Personal móvil:

Dentro del equipo de salud del servicio de emergencia se encuentra el personal móvil de

emergencias, en otros países este tipo de personal está muy bien definido en lo que se

refiere a sus funciones y se clasifica en tres niveles dependiendo del entrenamientos, la

titulación y los tipos de cuidado que pueda suministrar al paciente.

El personal de Nivel I suele denominarse técnicos en urgencias médicas (T.U.M-

Ambulancia) y son capaces de liberar víctimas, inmovilizar fracturas, controlar la

hemorragia externa, realizar reanimación cardiopulmonar, proporcionar control básico de

la vía mediante ventilación con mascarilla, proporcionan también transporte para los

pacientes con lesiones menos severas, bajo supervisión médica y de enfermería.

El personal del Nivel II (TUM- Intermedio) cuenta con entrenamiento de clase más

extenso. Estas personas son entrenadas en evaluación básica del paciente y bajo

supervisión, médica y de enfermería. Pueden colocar vías intravenosas, encargarse de

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

87

controlar la vía aérea en campo (Incluyendo entubación endotraqueal), interpretar

electrocardiogramas y aplicar cardioversión y desfibrilación.

El personal de Nivel III (TUM- Paramédico) cuenta con entrenamiento mucho más extenso

que comprende varios cientos de horas de clase en el contexto hospitalario y como interno

de campo después de la graduación. Los paramédicos funcionan bajo la supervisión

médica y de enfermería para administrar todos los tratamientos que aplican los técnicos de

urgencias médicas intermedios, Así como soporte vital cardiaco avanzado (SVCA)

incluyendo reconocimiento de las disritmias y tratamiento farmacológico. Casi todos los

paramédicos completan cursos de SVCA y soporte vital traumatológico avanzado (SVTA).

En algunos casos, sobre todo en el transporte por helicóptero, las enfermeras tituladas con

entrenamiento especial actúan en lugar del personal paramédico. Otros sistemas de

transporte en helicóptero utilizan técnicos traumatológicos en aviación, paramédicos que

cuenten con entrenamiento especial adicional. En ocasiones los médicos y enfermeras

forman parte del equipo de transporte.

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

88

ANEXO 4. TABLA DE PUNTUACIÓN

CRAMP VICTIMA TARJETA

0-1 Clínica no recuperable NEGRA

2-6 Clínica recuperable ROJA

7-9 Diferible AMARILLA

10 Ambulatorio VERDE

VALORACIÓN CRAMP PUNTAJE

Circulación:

Llenado capilar normal opresión o presión sistólica mayor 100

Llenado capilar lento o presión sistólica entre 85 y 100

Llenado capilar o presión sistólica menor a 85

Respiración:

2

1

0

Normal

Anormal (Disnea, respiración abdominal o frecuencia mayor 35)

Ausente

Abdomen:

2

1

0

Abdomen y tórax no comprometidos

Abdomen y/o tórax comprometidos

Abdomen rígido tórax inestable o heridas penetrantes en el tórax o abdomen

Motor:

Normal (obedece órdenes)

Respuesta al dolor únicamente

Posturas en flexión o hiperextensión

Palabras o Expresiones:

Normal o coherente

Confuso o incoherente

Intangible o ausente

2

1

0

2

1

0

2

1

0 Fuente: Serie 3000 Cruz Roja Ecuatoriana.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza Puruncajas.

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

89

ESCALA DE GLASGOW

EA EVALUADA PUNTAJE

APERTURA OCULAR

Espontánea 4

Al Estímulo Verbal 3

Al Dolor 2

No hay apertura ocular 1

RESPUESTA MOTORA

Obedece órdenes 6

Localiza el dolor

Flexión normal

Flexión anormal

Extensión

No hay respuesta motora

RESPUESTA VERBAL

Orientada, conversa

Desorientada, confusa

Palabras inapropiadas

Sonidos incomprensibles

No hay respuesta verbal

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Fuente: Argente, Horacio A; Álvarez, Marcelo E (2009). Semiología Médica.

(1a edición). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza Puruncajas

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

90

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

ANEXO N° 5. ENCUESTA A LOS USUARIOS EXTERNOS

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” SEDE

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL

SERVICIO DE EMERGENCIA

Establecer la relación entre el modelo de gestión actual y la calidad de atención

Número de encuesta: __________

Fecha: Día Mes Año

Parte I: Datos de Identificación

1. ¿Cuál es su edad? Años Sexo

2. ¿En dónde vive? Procedencia:

3. ¿Cuál es su grado de instrucción?

4. ¿Tipo de afiliación?

Parte II: Aspectos Generales

5. ¿Por qué escogió venir a este establecimiento de salud?

Está más cerca

Lo enviaron de otro establecimiento

No hay otro establecimiento donde acudir

Hay buena atención

Otro ¿Cuál? _______________________

6. ¿Conoce Ud., que es una emergencia?

Si No

7. ¿Sabe Ud., que es triaje?

Si No

IESS ISSFA ISSPOL MSP OTROS

1= Ninguna 4=Superior Técnica

2=Primaria 5=Superior Universitaria

3=Secundaria 6=Profesional

1=Urbano 2=Rural

3=Urbano

Marginal

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

91

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

8. Coloque una (X) en el casillero que Ud., considere una emergencia

Dolor de cabeza Comezón de ojos Gripe

Vómito Fiebre Diarrea

Alergias Tos Cuerpo extraño en ojo o oído

Quemadura Hipertensión arterial Fracturas

9. ¿Cuál es el motivo por el cual Ud., acudió al área de emergencia?

Politraumatismo Intoxicación y envenenamiento

Problemas respiratorios Reacciones alérgicas

Deshidratación Partos

Fiebres altas Falta de medicación

Cortes y quemaduras Otros

10. ¿Con qué carita? Se identifica Ud., en este momento.

11. ¿Tuvo dificultades para ser atendido en el servicio de emergencia?

Si No

12. ¿Cuánto tiempo tuvo que esperar para ser atendido?

Inmediatamente

De 10 a 15 minutos

Una hora

Dos horas

Más de cuatro horas

13. ¿Los trámites para recibir atención médica en la emergencia, Ud., considera que son?

Demorado Regular Rápido

14. ¿Le tomaron los signos vitales (temperatura, presión arterial y pulso) antes de

atenderlo? Sí No

15. El personal que le atendió fue suficiente? Si No

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

92

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

16. Con una escala del 1 al 5 califique Ud., los recursos médicos utilizados

Equipamiento hospitalario

Tipo de instalaciones

Tecnología

Instrumental médico

Asepsia

17. Coloque una (X) en el casillero la atención que Ud., recibió durante su

permanencia en esta casa de salud.

18. El personal que le atendió ¿demostró capacidad y destrezas para resolver su problema?

Si No

19. El médico le explico a Ud., o a sus familiares en palabras fáciles de entender el

tratamiento que recibirá? Si No

20. ¿Ud. se siente satisfecho con la atención recibida? Si No

21. ¿Le resolvieron el problema de salud satisfactoriamente? Si No

22. ¿ El médico le informo su diagnóstico de salud? Si No

23. La atención para tomarse examenes complementarios (de laboratorio, imágenes) fue

Demorado Regular Rápido

24. La farmacia contó con los medicamentos que recetó el médico? Si No

25. La señalización en el servicio de emergencia (carteles, letreros y flechas) le parecen

adecuados para orientar a los pacientes y acompañantes? Si No

26. Recomendaría Ud., esta casa de salud? Si No

TRATO

PERCIBIDO

PERSONAL

EXCELENTE MUY BUENO

BUENO

REGULAR

MALO

MÉDICO

ENFERMERA

AUXILIAR

CAMILLERO

GUARDIA

LIMPIEZA

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

93

ANEXO N° 6. GUÍA DE OBSERVACIÓN

27.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Establecer la relación entre el modelo de gestión actual y la calidad de atención

“MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE

LA ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL IESS”.

Fecha:

Hora de inicio de la observación: __________ Tiempo total de la observación:________

1. Quién realiza el triaje

Guardia

Camilleros

Auxiliar de enfermería

Auxiliar de estadística

Personal de limpieza

Choferes

Enfermeras

Médicos

2. Se realizan capacitaciones o talleres de motivación al personal que labora en dicho

servicio. Sí No

3. Existe un plan de comunicación visual y educacional para los usuarios externos

Sí No

Año Mes Día

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

94

4. Existe un responsable por cada turno

Sí No

5. Existe un organigrama en el servicio de emergencia

Sí No

6. Todos los equipos destinados a esta área se encuentran en uso

Sí No

7. Existe trabajo en equipo

Sí No

8. Existe protocolos de atención de urgencias y emergencias

Sí No

9. Se realiza el consentimiento informado para la realización de los procedimientos de

emergencia

Sí No

10. Se realizan encuestas de satisfacción a todos los usuarios que acuden al servicio de

emergencia.

Sí No

11. Con que frecuencia se realizan capacitaciones al personal de salud

Siempre A veces Nunca

12. En relación a las normas técnicas de la OMS y MSP es aplicable:

1. Ingreso amplio mínimo 3 metros.

2. Permitir el fácil acceso de vehículos y personas.

3. Acceso externo: entrada y salida independientes.

4. Vía de acceso externo señalizadas

5. Vías de acceso internas: diferenciadas y exclusivas de las vías de acceso al resto

del establecimiento.

6. Corredores mínimos 2,80m

7. Evitar la instalación de equipos o mobiliarios que obstruyan la circulación fluida.

8. Rampas mínimo 1 m, pendiente, pasamanos, piso antideslizante.

1. Hall de ingreso.

2. Espera.

3. Admisión y control.

4. Triaje

5. Espacio de camillas y sillas de ruedas.

6. Jefatura.

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

95

7. Consultorio adulto y niños.

8. Stan para trabajo de enfermería.

9. Traumashock.

10. Cuartos de aislados

11. Salas de observación.

12. Rehidratación pediátrica.

13. Laboratorio de emergencia.

14. Rayos X portátil.

15. Consultorio de traumatología.

16. Tópico de yesos.

17. Sala de estar de médicos y enfermeras.

18. Dormitorio de médico de guardia.

19. Almacén de equipos y medicamentos.

20. Cuarto para ropa limpia

21. Cuarto de limpieza

22. Cuarto de ropa sucia

23. Servicios higiénicos para el personal

24. Servicios higiénicos para pacientes

25. Estacionamiento de ambulancias.

26. Ambiente para policía nacional.

1. Información 2, 5 m2.

2. Admisión y acreditación del derecho 5 m2.

3. Oficina del jefe de la unidad 15 m2.

4. Secretaria 9 m2

5. Trabajo social 9 m2.

6. Oficina de enfermería jefe de la unidad 9 m2.

7. Sala de entrevistas a familiares 9 m2

8. Evitar la instalación de equipos o mobiliarios que obstruyan la circulación fluida.

9. Rampas mínimo 1 m, pendiente, pasamanos, piso antideslizante.

1. Área mínima 20 m2.

2. Fácil acceso.

3. Zona restringida.

4. Cirugía menor 26 m2

1. Área mínima 15 m2.

2. Ambiente destinado a la consulta pediátrica

1. Es el ambiente donde se atienden las emergencias ginecológicas

2. Cerca al ingreso

3. Privacidad de la paciente

4. Área mínima de 15 m2

5. Servicio higiénico 2. 10 m2

Consultorios de atención a IRA

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

96

1. Área mínima 2,5 m2, por paciente

2. Pueden usarse como una sala de rehidratación.

3. Equipamiento básico: tomas de oxígeno acorde al número de pacientes

proyectados.

4. Niños (camillas) adultos (sillones reclinables).

1. 2,5 m2 por cuna y 4 m2 por camilla.

2. O2 toma de vacío, sistema llamada.

3. Lavachatas y SSHH.

1. Cubículos individuales, confort niño acompañante.

2. Relacionada directamente con la estación de enfermería.

3. Observación de lactantes.

4. Área mínima de 4 m2

1. Área destinada a los pacientes después de una intervención quirúrgica.

2. Contigua a la sala de cirugía.

3. Área mínima de 8 m2 por cama

1. Área mínima de 18 m2

2. Limpieza integral de los pacientes.

3. Ubicación interior accesible a los tópicos y salas de observación.

4. Permitir el ingreso a pacientes en camillas o sillas de ruedas

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

97

ANEXO N°74. PERSONAL DEL SERVICIO DE EMEREGENCIA HOSPITAL

IESS SANTO DOMINGO

ENFERMERAS

Lic. Miriam Garnica

Lic. Adriana López

Lic. Viviana Avilés

Lic. Maura Erazo

Lic. Ines Olivares

Lic. Vilma Aucapiña

Lic. Andrea Cifuentes

Lic. Maria Toala

Lic. Lourdes Bravo

Lic. Anita Fernandez

Lic. Amparo Peñaherrera

Lic. Lucrecia Sandoval

Lic.Jessenia Armijos

AUX DE ENFERMERÍA

Sra Faviola Torres

Sra. Irma Romer

Sr. Jorge Montenegro

Sra. Jessica Garces

Sra. Priscila Parraga

Sra. Mercy Burgos

MÉDICOS RESIDENTES

Dr. Orosco Edwin

Dr. Vera Angel

Dr. Moreira Johana

Dra. Castro Marisol

Dr. Carlos Espin

Dr. Collahuazo Ricardo

Dra. Alana Oviedo

Dra. Siguenza Susana

Dra. Pavón Sofía

Dra. Álava Gisela

Dra. Pinargote Jessica

Dra. Sánchez María del Carmen

Dra. Jaramillo Nataly

Dr. Rivera Leiver

Dr. Lara Joffre

MEDICOS TRATANTES

Dra. Velastegui Ruth (EMERGENCIOLOGA)

CAMILLEROS

Sr. Wilson Criollo

Sr. Abel Moreira

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

98

ANEXO N° 8. FOTOGRAFÍAS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS EN EL

SERVICIO DE EMERGENCIA

ENTREVISTA CON LA RESPONSABLE DEL SERVICIO DE EMERGENCIA

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

99

SALA DE ESPERA Y DE TRIAJE

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

100

ANEXO N° 95. SOLICITUD PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

101

ANEXO N° 60. AUTORIZACIÓN DE LA SOLICITUD

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

102

ANEXO N° 71. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO

Atenciones médicas en el Servicio de Emergencia del Hospital IESS Santo Domingo de

enero – diciembre 2014.

Ene- Dic. 2014 URGENCIA

(A)

EMERGENCIA

(B)

CONSULTA

(C)

TOTAL

Usuarios 10.668 23.456 46.703 80.847

Porcentaje 13,4% 27,09% 59,49% 100%

EMERGENCIA (A) ÚLTIMO TRIMESTRE DEL 2014

CIE| DETALLE DEL CIE TOTAL PORCENTAJE

A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE

PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO

2020 10 %

J03 AMIGDALITIS AGUDA 1818 9%

J20 BRONQUITIS AGUDA 1616 8%

J06 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VÍAS

RESPIRATORIAS SUPERIORES, DE SITIOS

MÚLTIPLES.

1616 8%

J00 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO

COMÚN)

1414 7%

N390 INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS, SITIO NO

ESPECIFICADO.

1212 6%

J02 FARINGITIS AGUDA 1010 5%

R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 808 4%

B82 PARASITOSIS INTESTINALES, SIN OTRA

ESPECIFICACIÓN

404 2%

N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA

URINARIO

404 2%

R10 DOLOR ABDOMINAL Y PÉLVICO 404 2%

K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 404 2%

R509 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 404 2%

N20 CÁLCULO DEL RIÑÓN Y DEL URETER 202 1%

M54 DORSALGÍA 202 1%

R11 NÁUSEA Y VÓMITO 202 1%

Fuente: Estadísticas del Hospital IESS Santo Domingo

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

103

EMERGENCIA (B) ÚLTIMO TRIMESTRE DEL 2014

CIE| DETALLE DEL CIE TOTAL PORCENTAJE

A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE

PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO

808 4

R10 DOLOR ABDOMINAL Y PÉLVICO 606 3

N390 INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS, SITIO NO

ESPECIFICADO.

606 3

I20 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA). 606 3

N20 CÁLCULO DEL RIÑÓN Y DEL URETER. 404 2

J15 NEUMONÍA BACTERIANA. 404 2

S00 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE LA

CABEZA.

404 2

Z34 SUPERVISIÓN DEL EMBARAZO NORMAL 404 2

R11 NÁUSEA Y VÓMITO 404 2

R100 ABDOMEN AGUDO 202 1

M544 LUMBAGO CON CIÁTICA 202 1

L03 CELULITIS 202 1

M545 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 202 1

R51 CEFALEA 202 1

E11 DIABETES MELLITUS NO

INSULINODEPENDIENTE

202 1

R101 DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADA EN

PARTE SUPERIOR

202 1

Fuente: Estadísticas del Hospital IESS Santo Domingo

Elaborado por: Lcda. Ketty Peñaloza P.

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5999/1/PIUAMSS003-2017.pdf · Quien suscribre, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo

104

ANEXO N° 82. CERTIFICACIÓN DE LA TESIS