90
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE POSGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE INNOVACIONES EDUCATIVAS TEMA: RECURSOS DIDÁCTICOS Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA (PCEI) PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA LOS RIOS, (CAT) CENTRO DE APOYO TUTORIAL VINCES” PERIODO LECTIVO 2015 -2016. AUTOR: LCDO. SAÚL AMO VILLASAGUA RUIZ ASESOR: ING. LEONARDO MATUTE MSc. QUEVEDO ECUADOR 2016 Proyecto de tesis previo a la obtención del Grado Académico de Magíster en Gerencia de Innovaciones Educativa

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA DE INNOVACIONES

EDUCATIVAS

TEMA:

RECURSOS DIDÁCTICOS Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN

BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA (PCEI) PERSONAS CON

ESCOLARIDAD INCONCLUSA LOS RIOS, (CAT) CENTRO DE APOYO

TUTORIAL VINCES” PERIODO LECTIVO 2015 -2016.

AUTOR:

LCDO. SAÚL AMO VILLASAGUA RUIZ

ASESOR:

ING. LEONARDO MATUTE MSc.

QUEVEDO – ECUADOR

2016

Proyecto de tesis previo a la obtención del

Grado Académico de Magíster en

Gerencia de Innovaciones Educativa

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

II

HOJA

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

III

COPIA DE PORTADA

UNIVERSIDAD TÉCNICAESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA DE INNOVACIONES

EDUCATIVAS

TEMA:

RECURSOS DIDÁCTICOS Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN

BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA (PCEI) PERSOANS

CONESCOLARIDAD INCONCLUSA (CAT) CENTRO DE APOYO

UTORIAL LOS RIOS, CAT VINCES” PERIODO LECTIVO 2015 -2016.

AUTOR:

LCDO. SAÚL AMO VILLASAGUA RUIZ

ASESOR:

ING. LEONARDO MATUTE MSc.

QUEVEDO – ECUADOR

2016

Proyecto de Tesis previo a la obtención del

Grado Académico de Magíster en

Gerencia de Innovaciones Educativa

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

IV

CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

El suscrito, Ing. Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo, certifica que Lcdo. Saúl Amo Villasagua Ruiz, ha cumplido

con la elaboración de la tesis titulada: RECURSOS DIDÁCTICOS Y SU

INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE

LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “PCEI LOS RIOS, CAT VINCES” PERIODO LECTIVO

2015 -2016, bajo mi dirección.

El mismo que está apto para la presentación y sustentación respectiva.

--------------------------------------------------

Ing. Leonardo Matute MSc.

ASESOR TESIS

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

V

DECLARACIÓN DE AUTORIA Y CESION DE DERECHOS

Yo, Lcdo. Saúl Amo Villasagua Ruiz declaro que el trabajo aquí descrito es de

mi autoría; que no ha sido previamente presentado a ningún grado o calificación

profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en

este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la Normatividad Institucional vigente

------------------------------------------------------

Lcdo. Saúl Amo Villasagua Ruiz

Autor

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

VI

DEDICATORIA

Este proyecto de investigación está dedicado a mi

familia, a quienes agradezco de todo corazón por su

apoyo incondicional en todo este proceso que de seguro

me ha servido de mucho en mi vida personal como

profesional.

A Elmer Y Katia que son mi permanente motivación de

estudio y trabajo.

Saúl Amo Villasagua Ruíz

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

VII

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios, a mi familia y amigos que de manera incondicional me

apoyaron para la elaboración y culminación de este trabajo.

A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, que da la oportunidad de

superarse académicamente y pone a servicio de la sociedad Ecuatoriana la Unidad

de Posgrado y formar profesionales capaces en diferentes áreas del conocimiento.

A la Unidad Educativa PCEI Los Ríos, CAT Vinces, a sus directivos, docentes

y estudiantes que me brindaron la información que fue importante para realizar

esta investigación.

Agradezco a mi tutor guía Ing. Leonardo Matute G., MSc, por su dedicación y

ayuda sin el cual no hubiese podido salir adelante.

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

VIII

PRÓLOGO

Los Recursos didácticos como mediadores de los procesos enseñanza-aprendizaje

entre docentes y estudiantes, quiere decir que los docentes vean a los recursos

didácticos como herramientas fundamental y principal soporte del quehacer

educativo. Hoy en día existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar

a un docente desarrollar su clase de manera interactiva y dinámica, sirven de

apoyo en su labor. Estos recursos didácticos son elaborados con la experiencia del

docente.

El proyecto está estructurado de tal manera que da a conocer la problemática,

busca dar información y cumplir con las metas propuestas, su estudio se basa en

los recursos didácticos como herramienta oportuna y consiste dar el mejor uso

posible a los recursos didácticos para mejorar la calidad de enseñanza-aprendizaje,

respondiendo así a las exigencias actuales de la sociedad.

Esperando que la investigación tenga la acogida y aporte de manera positiva a la

sociedad y sobre todo a la comunidad educativa, genere las expectativas y sobre

todo logrando nuevos conocimientos con la utilización de los recursos

Lcdo. Rolando Mendoza Ochoa, MSc.

Docente de la U.E. Prócer José de Antepara

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

IX

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto de investigación denominado: Recursos didácticos y su

influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de educación

básica de la Unidad Educativa “Personas Con Escolaridad Inconclusa (PCEI) Los

Ríos, Centro de Apoyo Tutorial (CAT) Vinces” periodo lectivo 2015 -2016, está

orientado a cumplir como objetivo: Determinar el nivel de influencia que tienen

los recursos didácticos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para obtener

la información fue necesaria aplicar encuestas a directivos, docentes y estudiantes

determinado así las dificultades educativas.

Los resultados obtenidos indican que los recursos didácticos son muy importante

en los procesos de enseñanza-aprendizaje lo manifiesta el directivo; en tanto que

los docentes manifiestan en un 42%, que el texto es el recurso didáctico más

utilizado, los estudiantes manifiestan en un 80% que el texto es el recurso

didáctico más empleado. Es importante manifestar que los docentes en un 16%

emplean proyecciones audiovisuales para el apoyo del proceso de aprendizajes.

Dado la demanda y la exigencia actual de la sociedad es necesario responder

mediante investigaciones innovadoras, dar las herramientas necesarias para

adquirir nuevos conocimientos como es el caso de los recursos didácticos en los

procesos de enseñanzas-aprendizaje, en la institución ya mencionada, poniendo en

consideración y con buena intencionalidad el presente proyecto.

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

X

ABSTRACT

The present research project called: teaching resources and its influence on the

process of teaching and learning of the students of basic education of the

educational unit "people with unfinished education (PCEI) rivers, support center

Tutorial (CAT) Vinces" academic year 2015-2016, is aimed to meet objective: to

determine the level of influence that have teaching resources in the teaching-

learning process.

For the information, it was necessary to implement surveys to managers; teachers

and students thus determined the difficulties in the teaching-learning process.

The results obtained indicate that the teaching resources are very important in the

teaching-learning process is seen by the directors; While teachers manifest by

42%, that the text is the most widely used resource, students demonstrate 80%

that the text is the most used resource. It is important to say that teachers in 16%

employ audiovisual projections for supporting the teaching-learning process.

Given the demand and the current demand of the society is necessary to respond

through innovative research, provide the tools necessary to acquire new

knowledge, as it is the case of the teaching resources in the process of teaching-

learning, in the institution already mentioned, putting this project into

consideration and with good intent.

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

XI

ÍNDICE Pág.

PORTADA

I

HOJA II

COPIA DE PORTADA III

CERTIFICACIÓN IV

AGRADECIMIENTO VII

PRÓLOGO VIII

RESUMEN EJECUTIVO IX

ABSTRACT X

ÍNDICE DE TABLAS XIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS XIV

ÍNDICE DE FIGURAS XV

INTRODUCCIÓN XVI

CAPÍTULO I MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN 1

1.1 Ubicación y contextualización de la problemática. 2

1.2 Situación actual de la problemática. 3

1.3 Problema de investigación. 4

1.3.1 Problema general 4

1.3.2 Problemas derivados 5

1.4 Delimitación del Problema 5

1.5 Objetivos 5

1.5.1. General 5

1.5.2. Específicos: 5

1.6. Justificación. 6

CAPITULO II MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION 8

2.1 Fundamentación conceptual 9

2.1.1 Recursos didácticos 9

2.1.2. Enseñanza aprendizaje 10

2.2 Fundamentación Teórica. 11

2.2.1 Recursos Didácticos 11

2.2.2 La importancia de los recursos didácticos 13

2.2.3 Tipos de recursos didácticos 14

2.2.4 Clasificación de los recursos didácticos 17

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

XII

2.2.5 Clases de recursos didácticos. 18

2.2.6 Utilización de Recurso Didáctico. 22

2.3 Funciones de los recursos didácticos 22

2.3.1 Ventajas asociadas a la utilización de recursos 23

2.3.2 El material didáctico concreto y los recursos usados en la educación. 24

2.3.3 El material didáctico como recurso educativo 25

2.3.4 El papel de los recursos didácticos en el proceso educativo 25

CAPITULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 27

3.1 Tipo de Investigación 28

3.2 Método de investigación 28

3.3 Población y Muestra. 29

3.4 Fuentes de recopilación de la información 29

3.5 Instrumentos de Investigación 29

3.6 Procesamiento y análisis 30

CAPITULO IV. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 31

ANALISIS DE RESULTADOS 54

4.1 Recursos didácticos que utilizan los docentes para propiciar la enseñanza

aprendizaje. 54

4.2 Aplicación de los recursos didácticos para fortalecer los procesos de

enseñanza aprendizaje 54

4.3 Rendimiento estudiantil con relación a los recursos didácticos aplicados 55

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 56

5.1. Conclusiones 57

5.2 Recomendaciones 58

BIBLIOGRAFÍA. 59

LINKOGRAFÍA. 60

ANEXOS 61

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

1: Conocimiento de recursos didácticos 35

2: Recursos didácticos empleados en el aula 36

3: Frecuencia con que se utiliza los recursos didácticos 37

4: Capacitación para la utilización de los recursos didácticos 38

5: Utiliza recursos didácticos en comprensión de trabajos prácticos 39

6: Proyecto de investigación utilizando recursos didácticos 40

7: Recursos didácticos que posee para la observación de aprendizajes 41

8: Incidencia de los recursos didácticos en el rendimiento estudiantil 42

9: Suficientes recursos didácticos para enseñanza de calidad 43

10: Empleando recursos didácticos mejora trabajo en equipo 44

11: Recursos didácticos que emplea docente 45

12: Frecuencia con que el docente utiliza de los recursos didácticos 46

13: Recursos didácticos utilizados en trabajos prácticos 47

14: Proyecto de investigación de recursos didácticos que posee institución 48

15: Prácticas de observación de recursos didácticos 49

16: Los recursos didácticos empleados en la compresión de temas 50

17: Mejoraría el rendimiento si se empleara recursos didácticos 51

18: Capacitación de los recursos 52

19: Rendimiento estudiantil por curso 53

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

XIV

ÍNDICE DE GRÁFICOS

1: Conocimiento de recursos didácticos 35

2: Recursos didácticos empleados en el aula 36

3: Frecuencia con que se utiliza los recursos didácticos 37

4: Capacitación para la utilización de los recursos didácticos 38

5: Utiliza recursos didácticos en comprensión de trabajos prácticos 39

6: Proyecto de investigación utilizando recursos didácticos 40

7: Recursos didácticos que posee para la observación de aprendizajes 41

8: Incidencia de los recursos didácticos en el rendimiento estudiantil 42

9: Suficientes recursos didácticos para enseñanza de calidad 43

10: Empleando recursos didácticos mejora trabajo en equipo 44

11: Frecuencia con que el docente utiliza de los recursos didácticos 45

12: Frecuencia con que el docente utiliza de los recursos didácticos 46

13: Recursos didácticos utilizados en trabajos prácticos 47

14: Proyecto de investigación de recursos didácticos que posee institución 48

15: Prácticas de observación de recursos didácticos 49

16: Los recursos didácticos empleados en la compresión de temas 50

17: Mejoraría el rendimiento si se empleara recursos didácticos 51

18: Capacitación de los recursos 52

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

XV

ÍNDICE DE FIGURAS

1. Material Permanente 18

2. Material informativa 18

3. Material ilustrativo 19

4. Material experimental 19

5. Recursos de aula 19

6. Recursos didácticos para las diferentes áreas 20

7. Materiales convencionales 20

8. Materiales manipulativos 20

9. Materiales de laboratorio 21

10. Materiales sonoros 21

11. Materiales audiovisuales 21

12. Nuevas tecnologías 21

13. Servicios telemáticos 22

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

XVI

INTRODUCCIÓN

Actualmente, es necesario fortalecer la manipulación de los recursos didácticos,

iniciando de esta manera una labor que considere a su estudio como apoyo

curricular, qué objetivos tiene, cuales estrategias se pueden aplicar en los procesos

educativos.

Existen excelentes materiales didácticos, lo mismos que pueden ayudar al docente

a impartir su clase y a su vez mejorarla o servir de material de apoyo en sus

labores diarias, por lo que son seleccionados por editoriales o por personas con

experiencia en la docencia.

En la actualidad, los recursos didácticos mediante los avances tecnológicos,

provocando de esta manera que muchos educadores se resistan a apreciar su

utilidad y eficacia, para los mismo que la pizarra representa uno de los recursos

didácticos de mayor uso para la labor de docencia, sin embargo se debe prestar

atención la influencia que ejercen los medios en la formación de la personalidad

de los alumnos, que reducen el tiempo dedicado a la memorización porque

objetivan la enseñanza y a su vez activan las funciones intelectuales para la

adquisición de nuevos conocimiento, garantizando la asimilación de lo esencial.

Lo más frecuente es que la relación estudiante - contenido se produzca a través de

algún recurso didáctico que represente, o facilite el acceso del estudiante a la

observación, investigación, comprensión de la realidad, desde una perspectiva

amplia englobaría considerar como recurso didáctico cualquier hecho, lugar,

objeto, persona, proceso o instrumento que ayude al profesor y al estudiante a

alcanzar los objetivos planteados.

Para abordar el tema de investigación, el trabajo está estructurado en cuatro

capítulos; entre ellos un primer capítulo sobre la contextualización de la

problemática donde se hace una referencia al problema motivo de estudio así

como la descripción de los objetivos y justificación.

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

XVII

Un segundo capítulo donde se establece el marco teórico, en él se aborda los

temas referidos motivo de estudio; compuesto por la Fundamentación Conceptual,

y Fundamentación Teórica.

En el tercer capítulo se explica el tipo de investigación donde se deja claro el

paradigma de investigación a utilizarse así como los métodos; población, muestra,

fuentes de recopilación, instrumentos de investigación recolección de la

información procesamiento y análisis de resultados que sirvieron para

fundamentar la propuesta en base al problema.

En el cuarto capítulo encontraremos el análisis e interpretación de datos.

En el capítulo cinco, encontraremos las conclusiones, recomendaciones,

bibliografía y anexos.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

CAPÍTULO I

MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

A las plantas las endereza el

cultivo; a los hombres, la

educación.

Jean J. Barthélemy

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

2

1.1 Ubicación y contextualización de la problemática.

En los últimos años los recursos didácticos se ha convertido en uno de los elementos más

importantes del debate pedagógico y esto se debe particularmente, a que la manera de

entenderlo y concebirlo, condiciona el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Teniendo en cuenta que los recursos didácticos constituyen apoyos al proceso de

enseñanza –aprendizaje, pudiendo ser seleccionados o confeccionados. Su empleo debe

estar en relación a como se suministran, la pedagogía que se aplica para obtener el

aprendizaje y que sea competente. Se originan como aquellos medios que se emplean en

el aprendizaje y no por si solos conseguirían que el educando los realice.

Se ha podido constatar como en la Unidad Educativa (PCEI) Personas con Escolaridad

Inconclusa (CAT) Centro de Apoyo Tutorial Vinces del Cantón Vinces Provincia Los Ríos,

los docentes desempeñan sus funciones de forma tradicionalista, algunos de ellos

reproducen en las aulas lo que aprendieron como alumnos, sin considerar que la

enseñanza ha evolucionado notablemente y que aprender supone un logro intelectual

emocionante que puede y debe ser trasladado a los estudiantes.

El escaso manejo de los recursos didácticos crea poca motivación por instruirse, cátedras

inventadas y simples, que hagan uso solo de la menoría con insuficiente imaginación por

parte del docente, cualquiera de estas situaciones provoca en el estudiante el que adquiera

total desinterés por educarse creando de esta manera perdidas de año y con el transcurrir

del tiempo el estudiante no consiga desenvolverse socialmente y no será un sujeto activo,

competente, no podrá solucionar las diversas circunstancias que se le muestren en su vida

cotidiana.

Las instituciones educativas deberían hacer un seguimiento por la calidad de enseñanza

que imparten sus docentes ya que este aprendizaje debe ser significativo

El docente debe conocer el concepto de la sociedad de la información y del conocimiento,

para formar a los estudiantes de esta nueva sociedad y, sobre todo, debe ser un

investigador que convierta su quehacer docente en quehacer investigativo y de

innovación.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

3

El docente deber tener conocimiento de la sociedad, información y del conocimiento para

formar a los estudiantes de la nueva sociedad, ser investigador e innovador, por lo que

periódicamente debe actualizarse acorde a las exigencias del presente, considerando que

el ser humano en su día a día, nunca termina de aprender y que un docente actualizado en

sus conocimiento es sinónimo de evolución tanto personal como profesional,

facilitándosele de esta manera el acceso a nuevas propuestas curriculares.

1.2 Situación actual de la problemática.

En el mundo en el que vivimos el docente está plenamente convencido del valor

formativo que tienen los recursos didácticos y su intervención como orientador, es

fundamental para el empleo y manipulación de los mismos, para despertar el interés de

los estudiantes dentro de cualquier tipo de estudio en el aula de clase, que llevará a los

estudiante a aprender con empeño, entusiasmo y satisfacción, la motivación de los

recursos didácticos desempeña un papel muy importante en todos los actos educativos ,

más aun cuando los docentes la acogen como instrumento indispensable dentro del

quehacer profesional.

Actualmente el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa (PCEI)

Personas con Escolaridad Inconclusa (CAT) (Centro de Apoyo Tutorial Vinces, no se

desarrolla de manera eficaz al no contar con los recursos didácticos que son parte esencial

tanto para el docente como para el estudiante esto ha disminuido la calidad y el

desenvolvimiento de los estudiantes al no tener lo requerido para su educación

Todo docente a la hora de impartir una clase debe seleccionar los recursos y materiales

didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que los medios didácticos no

tienen importancia pero se equivocan, es fundamental elegir acertadamente los recursos y

didácticos porque se constituyen en herramientas fundamentales para el desarrollo y

enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Con lo expuesto y tomando en consideración a los recursos didácticos como mediadores

de los procesos educativos en la institución ya mencionada la problemática se hace

evidente la falta de los recursos didácticos pues su utilización es escasa o no se utiliza en

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

4

dichos procesos, considerando que se debe mejorar la calidad de la educación y por ende

de los estudiantes.

1.3 Problema de investigación.

Los recursos didácticos están orientados y organizados en función de los criterios del

currículo, el valor pedagógico la inclusión de los recursos didácticos en un determinado

contexto educativo exige que el docente o el equipo docente debe tener claros cuáles son

las principales funciones que deben desempeñar los medios en el proceso de enseñanza-

aprendizaje porque implica acciones de motivación, despierta interés, adquisición de

conocimientos, manipulación, demostración, experimentación y explicación.

Esta investigación parte desde la perspectiva de que manera influyen los recursos

didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de educación básica

de la “UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RIOS CAT VINCES” del Cantón Vinces

Provincia de los Ríos, periodo 2015 2016.

En los momentos actuales la educación ecuatoriana ha dado un paso importante en el

proceso de la construcción de un nuevo modelo educativo pedagógico-andragógico, que

están ligado al cambio, por esto surge la necesidad de realizar la presente investigación

ya que en la UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RIOS CAT VINCES se ha podido

observar que es escasa la utilización de los recursos y no facilitan el proceso de

enseñanza aprendizaje, los docentes desempeñan sus clases de forma tradicional, algunos

de ellos reproducen lo que aprendieron como estudiantes lo monótono lo poco

agradables poco motivadoras carecen de vistosidad, no tienen colores vivos que llamen

la atención los docentes en la actualidad nos llenan las expectativa de los estudiantes

tienen poca creatividad para cambiar este problema no toman en cuenta que la

enseñanza ha evolucionado notablemente

1.3.1 Problema general

¿Cómo influye la aplicación de los recursos didácticos en el proceso de enseñanza

aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica de la UNIDAD EDUCATIVA PCEI

LOS RIOS CAT VINCES?

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

5

1.3.2 Problemas derivados

¿De qué forma los recursos didácticos aplicados inciden en el desarrollo de las clases de

los estudiantes?

¿En cuánto se ve afectado el rendimiento de los estudiantes por la no existencia de los

recursos didácticos?

¿Cuentan los profesores con recursos didácticos adecuados para el desarrollo de clases?

¿De qué manera la comunidad educativa contribuye a la consecución de recursos

didácticos?

1.4 Delimitación del Problema

CAMPO: Recursos didácticos

ÁREA: Enseñanza – aprendizaje.

ASPECTO: Influencia de los recursos didácticos en el desarrollo de la clase.

TEMA: RECURSOS DIDÁCTICOS Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

DE LA “UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RIOS, CAT VINCES” PERIODO

LECTIVO 2015 -2016

1.5 Objetivos

1.5.1. General

Evaluar la aplicación de los recursos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje

en los estudiantes de Educación Básica de la Unidad Educativa PCEI Los Ríos CAT

Vinces.

1.5.2. Específicos:

Investigar qué tipo de recursos didácticos utilizan los docentes para propiciar la

enseñanza aprendizaje

Identificar la forma de aplicación de los recursos didácticos para fortalecer los

procesos de enseñanza aprendizaje

Determinar el rendimiento estudiantil con relación a los recursos didácticos

aplicados.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

6

1.6. Justificación.

Los recursos didácticos o medios de enseñanza permiten crear las condiciones materiales

favorables para cumplir con las exigencias científicas del mundo contemporáneo durante

el proceso de enseñanza-aprendizaje. Permiten hacer más objetivos los contenidos de

cada asignatura del Plan de Estudios, logrando mayor eficiencia en el proceso de

asimilación del conocimiento por los estudiantes creando las condiciones para el

desarrollo de habilidades, destrezas, capacidades, y la formación de convicciones.

Los recursos didácticos cuando son empleados eficientemente posibilitan un mayor

aprovechamiento de nuestros órganos sensoriales, se crean las condiciones para una

mayor permanencia en la memoria de los conocimientos adquiridos; se puede trasmitir

mayor cantidad de información en menos tiempo; motivan el aprendizaje y activan las

funciones intelectuales para la adquisición del conocimiento; facilitan que el alumno sea

un sujeto activo de su propio aprendizaje y permiten la aplicación de los conocimientos

adquiridos.

Estos aspectos mencionados permite que este estudio sea de vital importancia para el

centro educativo y la comunidad educativa a la que pertenece, por lo que se justifica

plenamente el trabajo investigativo mencionado. Actualmente los recursos didácticos han

evolucionado a través de los avances tecnológicos, sucintándose que muchos educadores

se resistan apreciar su utilidad y eficacia, donde para ellos la pizarra ha sido uno de los

recursos didácticos más utilizados por el docente.

Hay que tener en cuenta que los recursos didácticos influyen en la formación de la

personalidad de los alumnos, también reducen el tiempo dedicado a la memorización

porque objetivan la enseñanza y activan las funciones intelectuales, sensoriales, motrices

para la adquisición del nuevo conocimiento garantizando la asimilación de la realidad.

Es que la relación recurso didáctico-estudiante represente o facilite el acceso del

estudiante a la observación, de la realidad, desde una mirada amplia englobaría

considerar como recurso didáctico todos los materiales que ayuden al docente y al

estudiante a alcanzar lo planteado.

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

7

Desde este contexto esta investigación se encuentra justificada por ser un tema que se

está dando en la actualidad en la UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RIOS CAT

VINCES y que involucra no sólo a los docentes sino también a los estudiantes y en

general a la institución es así que esta investigación permitirá conocer con mayor

precisión cuales son los recursos didácticos que están utilizando los docente en la labor

pedagógica; ya que en muchas ocasiones estos recursos didácticos aplicados no tienen

relación con el contenido de enseñanza, no mantienen una uniformidad en cuanto a la

aplicación del trabajo y que generan desmotivación en los estudiantes este trabajo

investigativo me da la oportunidad de concienciar a los docentes, para que la labor del

docente tenga otro sentido y contar con las herramientas necesarias que le permitan

trascender con concambios positivos en beneficio de la comunidad educativa y por ende

del país.

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

CAPITULO II

MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION

“La enseñanza que deja huella

no es la que se hace de cabeza a

cabeza, sino de corazón a

corazón”

Howard G. Hendricks.

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

9

2.1 Fundamentación conceptual

2.1.1 Recursos didácticos

Según Jordi Díaz Lucea los recursos y materiales didácticos son todo el conjunto de

elementos, útiles o estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar, como soporte,

complemento o ayuda en su tarea docente.

Se considera a los recursos didácticos como mediadores en la docencia, pautas de

organización, ejecución y valoración de la estimulación del desarrollo educativo, los

mismos que facilitan el aseguramiento de una solución colaborativa , en correspondencia

con la zona de desarrollo actual y la zona de desarrollo próximo (ZDP) (Quintana, 2015).

Se entiende por recursos didácticos a todos aquellos instrumentos y medios utilizados por

el docente con fines e apoyo, complementación, acompañamiento evaluación del proceso

educativo que dirige u orienta son parte imprescindible para el/la formador a la hora de

enseñar, y para el/la estudiante a la hora de aprender, abarcan una amplísima variedad de

técnicas, estrategias, instrumentos, materiales, conceptos, definiciones y conocimientos

que se les presenta, son los recursos utilizados para lograr el objetivo del proceso de

enseñanza-aprendizaje de la manera más eficaz y fácil posible que van desde la

utilización de la pizarra y marcador hasta el apoyo mediante videos y el uso del internet,

siendo este último en la actualidad, una herramienta fundamental en las actividades

educativas.

A nosotros como formadores nos ayudará a hacer más fácilmente entendible la materia

que impartimos, al estudiantado le ayudará a conectar con esos nuevos conceptos,

definiciones y conocimientos que se les presenta, cuanto más atractivos y llamativos sean

estos recursos, mejor servicio nos prestarán, ya que motivarán al estudiantado,

acercándoles a la realidad que se les presenta; aunque hay que prestar especial atención a

no usarlos en exceso y a que su uso esté ligado al fin que pretendemos conseguir

mediante su utilización. Maricarmen (2010)

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

10

2.1.2. Enseñanza aprendizaje

Mallart (2001) La enseñanza es la actividad humana intencional que aplica el currículo y

tiene por objeto el acto didáctico. Consta de la ejecución de estrategias preparadas para la

consecución de las metas planificadas, pero se cuenta con un grado de indeterminación

muy importante puesto que intervienen intenciones, aspiraciones, creencias, elementos

culturales y contextuales en definitiva. Esta actividad se basa en la influencia de unas

personas sobre otras. Enseñar es hacer que el alumno aprenda, es dirigir el proceso de

aprendizaje».

Knowles y otros (2001) se basan en la definición de Gagné, Hartis y Schyahn, para

expresar que el aprendizaje es en esencia un cambio producido por la experiencia, pero

distinguen entre: El aprendizaje como producto, que pone en relieve el resultado final o el

desenlace de la experiencia del aprendizaje. El aprendizaje como proceso, que destaca lo

que sucede en el curso de la experiencia de aprendizaje para posteriormente obtener un

producto de lo aprendido. El aprendizaje como función, que realza ciertos aspectos

críticos del aprendizaje, como la motivación, la retención, la transferencia que

presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el aprendizaje humano (García,

2011).

Gallego y Ongallo (2003) hacen notar que el aprendizaje no es un concepto reservado a

maestros, pedagogos o cualquier profesional de la educación ya que todos en algún

momento de la vida organizativa, debemos enseñar a otros y aprender de otros:

Castañeda (1987, mencionado por Escamilla, 2000) define teoría de aprendizaje como:

“un punto de vista sobre lo que significa aprender. Es una explicación racional,

coherente, científica y filosóficamente fundamentada acerca de lo que debe entenderse

por aprendizaje, las condiciones en que se manifiesta éste y las formas que adopta; esto

es, en qué consiste, cómo ocurre y a qué da lugar el aprendizaje”.

La concepción del proceso de enseñanza aprendizaje fundamentado en el Enfoque

Histórico Cultural desarrollado por L. S, Vigotski y seguidores, a partir de la cual

coincidimos con Castellanos, A y otros 5 quienes lo plantean: como proceso de

socialización en el que el estudiante se inserta como objeto y sujeto de su aprendizaje,

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

11

asumiendo una posición activa y responsable en su proceso de formación, de

configuración de su mundo interno, como creador y a la vez depositario de patrones

culturales históricamente construidos por la humanidad.

El proceso de enseñanza – aprendizaje conforma una unidad que tiene como propósito y

fin contribuir a la formación integral de la personalidad del futuro profesional y aunque lo

sigue dirigiendo el docente para favorecer el aprendizaje de los diferentes saberes:

conocimiento, habilidades y valores; el tipo de intervención que éste tenga, está sujeta al

paradigma con el que se identifica (Moreira, 2010).

Según Ana Matilde Ascencio (2000), el proceso de enseñanza-aprendizaje se relaciona

con la idea que el docente tiene sobre cómo se aprende y cómo se construye el

conocimiento, es decir, bajo el concepto de educación, de enseñanza, de aprendizaje, de

maestro, es que diseñará su programa, planeará su clase y entablará cierta relación con el

estudiante (Moreira, 2010).

2.2 Fundamentación Teórica.

2.2.1 Recursos Didácticos

¿Qué es un recurso didáctico?

Figura 1. Recursos Didácticos

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

12

Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de

facilitar al docente su función y a su vez la del alumno y se utilizan en un contexto

educativo. Los recursos didácticos son mediadores para el desarrollo y enriquecimiento

del proceso de enseñanza - aprendizaje, que cualifican su dinámica desde las dimensiones

formativa, individual, preventiva, correctiva y compensatoria, que expresan interacciones

comunicativas concretas para el diseño y diversificación de la actuación del docente y su

orientación operativa hacia la atención a la diversidad de alumnos que aprenden, que

potencian la adecuación de la respuesta educativa a la situación de aprendizaje, con el fin

de elevar la calidad y eficiencia de las acciones pedagógicas (Arellano, 2011).

Numerosos autores como: Reyes, F. (2007), Contreras, J. L. (2008)M y C. R. del Pozo,

(2008) consideran que los RECURSOS DIDÁCTICOS son mediadores para el desarrollo

y enriquecimiento del proceso de enseñanza - aprendizaje, que cualifican su dinámica

desde las dimensiones formativa, individual, preventiva, correctiva y compensatoria, que

expresan interacciones comunicativas concretas para el diseño y diversificación de la

actuación del docente y su orientación operativa hacia la atención a la diversidad de

alumnos que aprenden, que potencian la adecuación de la respuesta educativa a la

situación de aprendizaje, con el fin de elevar la calidad y eficiencia de las acciones

pedagógicas.

Los docentes, desde su rol en el proceso de enseñanza aprendizaje, tienen el reto de lograr

manifestaciones creativas en la solución de los problemas de su práctica pedagógica,

como garantía de atención a la diversidad de escolares que aprenden.

Es precisamente desde esta perspectiva que se procura un cambio regulado en la cantidad

y cualificación de los apoyos, ayudas, estrategias, vías, metodologías, acciones didácticas

y recursos para la enseñanza aprendizaje, lo que puede involucrar aspectos tan diversos

como la esfera motivacional afectiva, el manejo de los procesos de atención, los recursos

de memorización analítica, la inducción del aprendizaje y los procedimientos para el

manejo eficiente de la información.

Algunos autores como: Urbina, Marqués, P. (2000), Cárdenas, J.G. (2003), Díaz, A. y

coautores (2004), Fonseca, G.M. (2006), Spiegel, A (2006), Reyes, F. (2007), Contreras,

J. L. (2008), Vidal, M y C. R. del Pozo, (2008), introducen sus puntos de vista en relación

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

13

con los medios didácticos, recursos educativos, recursos didácticos y materiales, como

elementos de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje, como algo externo a dicho

proceso o como componente de este.

Del diálogo anónimo y virtual con las denominaciones y acepciones para la utilización,

en el ámbito psicopedagógico del término recursos didácticos, es posible regularizar su

identificación con: Medios de enseñanza o de aprendizaje, según la lógica de la Ciencia y

del contenido. Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones. La facilitación del

proceso de enseñanza aprendizaje.

Es necesario reconocer que los autores asocian el término a una amplia gama de facetas

de la transmisión y apropiación del contenido en función del cumplimiento de los

objetivos del proceso de enseñanza aprendizaje, no obstante, es coincidente el hecho de

destacar su importancia como apoyos o facilitadores y como instrumentos o herramientas

para elevar la motivación por aprender; siempre en correspondencia con los presupuestos

filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos de los autores, además de los

resultados de sus prácticas educativas.

La relación sui géneris tienen los recursos didáctico con el proceso de enseñanza

aprendizaje como objeto, expresa interacciones concretas para el diseño, diversificación y

orientación operativa mediante el uso de los recursos didácticos.

En la actividad educativa se necesita el compromiso de todos y cada uno de quienes

componen la entidad, no hay que olvidarse que para que un reloj funcione de forma

correcta, es indispensable cada una de las piezas, por tanto no se puede minimizar en

importancia al personal de las instituciones educativas. Dordelly, (2002).

2.2.2 La importancia de los recursos didácticos

La importancia que tiene en los procesos de innovación ha llevado frecuentemente a

asociar relación de recursos con innovación educativa. Fundamentalmente porque los

recursos son intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño

curricular de los profesores, los recursos didácticos constituyen un importante campo de

actuación.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

14

En la literatura acerca de la innovación educativa, es habitual encontrar la incorporación

de nuevos recursos, nuevos comportamientos y prácticas de enseñanza y nuevas creencias

y concepciones, como cambios relacionados con los procesos de innovación en cuanto

mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Fullan y Stiegelbauer, 1991). Pero

para dichos autores, el uso de nuevos materiales, la introducción de nuevas tecnologías o

nuevos planteamientos curriculares sólo es la punta del iceberg: las dificultades están

relacionadas con el desarrollo, por parte de los profesores, de nuevas destrezas,

comportamientos y prácticas asociadas con el cambio y la adquisición de nuevas

creencias y concepciones relacionadas con el mismo.

Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los

recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene

importancia el material o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase pero

se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos

porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del

proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

2.2.3 Tipos de recursos didácticos

En cuanto a los tipos de recursos didácticos, estos pueden clasificarse de acuerdo a

diversos criterios: estímulos que provocan, forma de llevar el mensaje, formato entre

otros. Veamos la clasificación de éstos según diferentes autores.

Según Ogalde y Bardavid (1997), los clasifican de la siguiente manera:

1. Materiales Auditivos: Voz, grabación.

2. Materiales de Imagen fija: Cuerpos opacos, proyector de diapositiva, fotografías,

transparencias, retroproyector, pantalla.

3. Materiales Gráficos: Acetatos, carteles, pizarrón, portafolio.

4. Materiales Impresos: Libros

5. Materiales mixtos: Películas, videocasetes.

6. Materiales Tridimensionales: Objetos tridimensionales.

7. Materiales Electrónicos: Programa de computación (software), computadora

(hardware)

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

15

Según Mena Merchán, (2001), catedrático de la Universidad de Salamanca, los recursos

didácticos se pueden clasificar en dos grandes tipos, materiales curriculares y recursos

materiales.

a. Materiales curriculares: Son los de ayuda al desarrollo del currículo, tanto para ser

usados por el maestro, en su tarea de enseñanza como para los alumnos, en su tarea de

aprendizaje. De manera que se consideran materiales curriculares aquellos libros de

texto, de consulta, de ejercicios y práctica, y otros materiales editados que profesores y

alumnos utilizan en los centros docentes públicos y privados para el desarrollo y

aplicación del currículo de las enseñanzas.

b. Recursos materiales: Son los de ayuda para facilitar las actividades de enseñanza y

aprendizaje. Estos recursos son los impresos, audiovisuales y los informáticos.

Los materiales impresos: Son los materiales de apoyo, mapas, diccionarios etc.

Los materiales audiovisuales: Son las películas, vídeos, diapositivas,

c. Proyectores: Los materiales informáticos: Entre los cuales están los procesadores de

texto, hojas de cálculo, programas informáticos etc.

Estos recursos materiales según Mena Merchán, (2001), se describen de la siguiente

forma.

d. Los materiales impresos: Pueden interpretarse como un medio a través del cual se

comunica el mensaje. Un material curricular abordado con anterioridad puede

presentarse en forma de libro, claro está, impreso, pero también en un videocasete. Sin

embargo según Mena Marchán, los materiales impresos son aquellos que no

desarrollan directamente un contenido del currículo en sus tres aspectos de conceptos,

procedimientos y actitudes.

Además manifiesta, que un libro, es un material curricular, ya que desarrolla objetivos

propuestos en términos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Sin embargo un

libro de fotos de aves, pertenece a la categoría de materiales impresos. También pertenece

a esta categoría un libro de láminas o un juego de tarjetas para asociar tipos de aves de

distintas épocas, etc... Dentro de este apartado podemos incluir atlas de todas las clases,

libros de láminas, guías de la naturaleza, libros de divulgación, enciclopedias, juegos,

anuarios, diccionarios técnicos (de matemáticas, de historia, de geografía, de economía

etc.

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

16

En cuanto a los materiales audiovisuales: Estos materiales se han divulgado de manera

extraordinaria, nos referimos a las videocasetes, discos o audio casetes. En este tipo de

material hemos de distinguir los aparatos propiamente dichos (lector de compactos,

proyector de diapositivas, etc.

Podemos clasificar estos materiales en materiales ludio, video y audiovisual. Así el

videocasete es un material audiovisual, mientras que el casete es material ludio y las

diapositivas, video. Estos materiales pueden utilizarse en todas las áreas.

Finalmente, con relación a los materiales informáticos: Estos son de dos clases:

Programas de aplicaciones y los de aprendizaje.

Los programas de aplicaciones del tipo de procesador de textos, hoja de cálculo, base de

datos, de dibujo, de edición, etc. Su interés en la educación es inmenso, no sólo para el

profesor sino para el alumno. En este caso, el procesador de textos es de gran utilidad

para preparar, precisamente, materiales curriculares o de apoyo y recuperación. Con la

base de datos el profesor puede gestionar el proceso de evaluación del alumno, y el

profesor-tutor el seguimiento del expediente académico. Se pueden elaborar también

bases de datos, de gran valor motivador, para el aprendizaje de la ortografía, comprensión

y velocidad lectora, etc.

También sostiene que los programas de aprendizaje, que se resumen en lo que se llama

Enseñanza Asistida por Ordenador, de los que hay abundantes muestras en el mercado.

Además, utilizando los llamados programas de autor se pueden elaborar distintos tipos de

lecciones para ser estudiadas por los alumnos individualmente. Existen además los

programas elaborados por los propios profesores, bien individualmente, bien en equipos

integrados en los Centros de Estudios Superiores y los hay para aprender ortografía,

lectura, operaciones matemáticas, técnicas de estudio y aprendizaje, geografía física,

ciencias naturales, música, economía, etc.

Según Méndez, (2000). Esta autora clasifica los recursos didácticos así:

Ayudas visuales proyéctales: pizarrón, tablero de piloto, portafolio, murales.

Ayudas pictóricas: Retratos, carteles, recortes, fotografías, gráficos, textos.

Tridimensionales: modelos, especímenes, maqueta, diorama.

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

17

Ayudas proyéctales fijas y en movimiento: Las fijas son las transparencias,

diapositivas, filminas. Las ayudas proyéctales en movimiento son el cine, la TV,

imágenes por computadora.

Ayudas auditivas: Voz, grabaciones, (discos, cantos), sonidos diversos.

Realidad: Fenómenos naturales, espacios, objetos, animales, otros.

Hasta ahora se ha planteado la clasificación de los recursos didácticos según criterios de

diferentes autores especialistas. Todos ellos coinciden de alguna manera en la forma de

agrupar estos recursos didácticos, no obstante existen otros ejemplos de recursos

didácticos que consideramos pertinente señalar y que pueden ubicarse dentro de las

clasificaciones antes establecidas. Ejemplo la radio (material auditivo), mapas

cartográficos (material gráfico), folletos, guías de estudio, periódicos (material impreso),

video conferencias, cámara digital (material mixto) y PC con multimedia (materiales

electrónicos).

Bautista (2010), apunta sobre la función de los materiales como base y complemento en

la actividad educadora, por tener éstos varias características que contribuyen a ello,

como:

• Carácter motivador; ya que según la forma, textura, color y características

particulares del material, despertara el interés y curiosidad para su utilización.

• Carácter polivalente; los materiales pueden ser utilizados como elementos en varias

actividades escolares y como elementos de diferentes juegos.

• Carácter colectividad; su utilización puede ser individual o colectiva.

• Carácter de accesibilidad; estar organizado y disponible para la libre elección de los

alumnos.

2.2.4 Clasificación de los recursos didácticos

Luego de la identificación, a partir de delimitar conceptualmente la esencia de los

recursos didácticos y de profundizar en las características que le son inherentes, se

clasifican en cuatro grandes áreas de sustento teórico, metodológico y operativo, el

soporte interactivo, la intención comunicativa, su fuente de obtención y su uso en el

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

18

proceso de enseñanza - aprendizaje, que a su vez incluyen diversos subgrupos; estas áreas

de sustento no se excluyen mutuamente.

Según su uso en el proceso de enseñanza – aprendizaje, este criterio establece la

función a desempeñar por los recursos didácticos como complementos de los

componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje, de uno o varios, en

dependencia de las características de los interactuantes, pueden clasificarse en

recursos para la programación, la activación, la orientación, de enlace, para la

conducción, la reflexión y la evaluación. Marqués, (2000)

2.2.5 Clases de recursos didácticos.

Material permanente: pizarrón, tiza, borrador, cuadernos, reglas, compases,

franelógrafo, proyectos, etc.

Figura 1: Material Permanente

Material informativa: mapas, libros, diccionarios, enciclopedias revistas, periódicos,

CDS, ficheros, etc.

Figura 2: Material informativa

Material ilustrativo: visual y audiovisual esquemas, organizadores gráficos dibujos,

retratos, carteles, muestras en general.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

19

Figura 3: Material ilustrativo

Material experimental: aparatos y materiales variados que se presten para la realización

de experimentos en general.

Figura 4: Material experimental

Recursos de aula.- Carteles, mapas, láminas, revistas, semillas, ábacos, esferas,

televisión, grabadora.

Figura 5: Recursos de aula

Recursos didácticos para las diferentes áreas.- Láminas, carteles, tipos de hojas,

plantas, semillas, frutas, tierra, arena, laboratorios, esqueletos, maquetas, microscopio,

retroproyector.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

20

Figura 6: Recursos didácticos para las diferentes áreas

Materiales convencionales:

Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos.

Tableros didácticos: pizarra, franelógrafo.

Figura 7: Materiales convencionales

Materiales manipulativos:

Recortables, cartulinas.

Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa.

Figura 8: Materiales manipulativos

Materiales de laboratorio.

Materiales audiovisuales:

Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías...

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

21

Figura 9: Materiales de laboratorio

Materiales sonoros (audio): CDS, programas de radio...

Figura 10: Materiales sonoros

Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas

de televisión.

Figura 11: Materiales audiovisuales

Nuevas tecnologías: Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos,

lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias,

animaciones y simulaciones interactivas.

Figura 12: Nuevas tecnologías

Servicios telemáticos: páginas web, tours virtuales, cazas del tesoro, correo electrónico,

chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line.

TV y vídeo interactivos (sandra, 2011)

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

22

Figura 13: Servicios telemáticos

2.2.6 Utilización de Recurso Didáctico.

La utilización de recursos didácticos con los estudiantes siempre debe estar planificada,

conviene que nos aseguremos tres apoyos clave:

El apoyo tecnológico.- Nos aseguraremos de que todo el material didáctico funcione y

este en buen estado y listo para utilizarlo en clases.

El apoyo didáctico.- Realizar una revisión del material y preparar las actividades

adecuadas a nuestros alumnos.

El apoyo organizativo.- Nos aseguraremos de la disponibilidad de los espacios y pensar

la manera en la que distribuiremos a los alumnos, la metodología que emplearemos

directiva, o el uso libre del material.

2.3 Funciones de los recursos didácticos

Veamos algunas de las funciones de los recursos didácticos según Guirardo, (2011).

Le brindan al alumno una serie de datos que mejoran o facilitan su proceso de

aprendizaje, ya que le permiten sentirse identificado con el tema o los personajes

involucrados;

Al docente le brindan una estructura sobre la cual basar y organizar los conceptos

que desean transmitir al alumno, algo muy útil para asegurarse de tocar todos los

puntos fundamentales y de que ninguno de ellos ocupe tiempo que podría

aprovecharse en los demás, volviendo la enseñanza más entretenida y fácil de

asimilar.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

23

Los recursos didácticos también son ideales para ejercitar y desarrollar las

habilidades de cada parte, tanto de quien enseña como de quien aprende los

conceptos, ya que invitan a la reflexión y la autoevaluación.

Motivan a los alumnos a acercarse al contenido y los impulsan a hacer algo con él,

luego de lo cual se crea un interés genuino que vuelve difícil la interrupción del

proceso y, por lo tanto, el fracaso del cuerpo docente.

Dado que la reflexión es una de las actividades que suele desprenderse naturalmente

de los recursos didácticos, el docente tiene la oportunidad de evaluar al alumno

desde una perspectiva poco común durante el resto de los trabajos.

Permiten al alumno expresarse de una forma más espontánea y libre, algo que no

le resulta posible en otras ocasiones en las que debe sumirse a una estructura estricta

en la que sus respuestas sólo pueden ser “correctas” o “incorrectas”, sin espacio para

la opinión.

Para encontrar los recursos didácticos adecuados es necesario tener bien claro qué

deseamos enseñar y organizar la información de manera clara y directa. Los materiales

deben ser atractivos, ya que la clave del éxito se encuentra en el primer contacto con el

alumno. Además, es importante recordar que son una puerta hacia el conocimiento, un

canal a través del cual el individuo debe pasar para acceder a muchos más contenidos de

los presentes en los recursos mismos. (Guirado, 2011).

2.3.1 Ventajas asociadas a la utilización de recursos

Los recursos didácticos son medios de comunicación en un solo sentido que proveen un

cierto control al alumno.

Son fáciles de usar.

Permiten ofrecer información actualizada.

Permiten profundizar en algún tema, presentando casos o ejemplos.

Son fáciles de llevar de un lugar a otro.

Son baratos.

Resulta motivador para los alumnos.

Son un vehículo de fuentes primarias (piezas musicales, teatro).

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

24

Son eficaces como complementos en la enseñanza de una lengua extranjera.

Son eficaces como medios para suministrar información rápida.

Son eficaces como medios para la creación de documentos propios (grabaciones

hechas por los estudiantes o los maestros.

Las ventajas que aportan los materiales didácticos los hacen instrumentos indispensables

en la formación académica: Proporcionan información y guían el aprendizaje, es decir,

aportan una base concreta para el pensamiento conceptual y contribuye en el aumento de

los significados (Ogalde C. y Bardavid N., 2007); desarrollan la continuidad de

pensamiento, hace que el aprendizaje sea más duradero y brindan una experiencia real

que estimula, la actividad de los alumnos; proporcionan, además, experiencias que se

obtienen fácilmente mediante diversos materiales y medios y ello ofrece un alto grado

de interés para los alumnos; evalúan conocimientos y habilidades, así como proveen

entornos para la expresión y la creación. Vemos pues, que no sólo transmiten información

sino que actúan como mediadores entre la realidad y el estudiante. (Jiménez, 2009).

2.3.2 El material didáctico concreto y los recursos usados en la educación.

La mejor forma que tiene un profesor de acceder al alumno, es mediante la educación.

Para eso, es necesario que el profesor cuente con todo tipo de material didáctico y

recursos necesarios para acceder a estos materiales, como por ejemplo saber usar cd

interactivos que por una parte podrá alivianarle el trabajo y por otra, hacer de su trabajo

algo más divertido para sus estudiantes. Así como también existen programas de

televisión educativa que los mismos profesores pueden recomendar a sus alumnos. Así

como la tecnología avanza y el material educativo se ha vuelto casi multimedia, es

necesario también capacitar a los profesores para que vayan siempre a la par con los

adelantos tecnológicos y sepan usar estos al bien de la educación.

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

25

2.3.3 El material didáctico como recurso educativo

La actividad del maestro, es decir, la enseñanza, se considera como una actividad de

mediación entre la cultura, en su sentido más amplio, representada en el currículo, y el

alumno. Por tanto, el maestro, a través de la actividad de la enseñanza, ha de facilitar el

aprendizaje del alumno, para lo cual dispone de diferentes elementos, medios o recursos,

de los que se ayuda para hacer posible su labor de mediación cultural. Esas ayudas del

material didáctico es todo aquel objeto artificial o natural que produzca un aprendizaje

significativo en el alumno. Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en

determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y

aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y

menor con los alumnos de preescolar), pero tenemos que considerar que no todos los

materiales que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad

didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo. Los

materiales didácticos son usados para apoyar el desarrollo de niños y niñas en aspectos

relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la

socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, los materiales

didácticos han ido cobrando una creciente importancia en la educación contemporánea.

Las memorizaciones forzadas y las amenazas físicas dejaron de ser métodos viables hace

mucho tiempo, dando paso a la estimulación de los sentidos y la imaginación. Dennis,

(2013).

2.3.4 El papel de los recursos didácticos en el proceso educativo

Según Monereo, (2004).Los recursos didácticos son todas las herramientas que nos

permita manejar situaciones abstractas y realidades imitadas, en el espacio físico del aula.

Podemos decir que el mejor recurso didáctico es la realidad misma, es decir, solo la

realidad nos muestra todos los elementos y características de la situaci6n que queremos

presentar. Por ejemplo, el profesor pretende dar una explicación sobre el funcionamiento

del torno, lo más adecuado sería utilizar, como recurso didáctico, el torno mismo. En caso

de no contar con un torno, tendrá que sustituirlo por algún artificio que le lleve a

conseguir el objetivo.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

26

Atendiendo a esto último, el profesor puede optar por dos soluciones: Trabajar con un

modelo funcionalmente análogo, o bien, una representación física y funcionalmente

sustitutiva.

Además sostiene que el papel de los recursos didácticos en el proceso enseñanza

aprendizaje es relacionar adecuadamente con el tema de clase al profesor y a los alumnos,

considerados como los elementos de mayor importancia en el proceso de enseñanza -

aprendizaje. Permiten aproximar al alumno a la realidad de lo que se trata de enseñar

ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados. Ayudan a

motivar la clase, facilitan la percepción y la comprensión de loa hechos y conceptos.

Concretan e ilustran lo que se expone verbalmente, economizan esfuerzos para conducir a

los alumnos a la comprensión de hechos y conceptos, contribuyen a la fijación del

aprendizaje a través de la impresión más viva y sugestiva que puede provocar esta

herramienta. Dan la oportunidad para que se manifiesten las aptitudes y el desarrollo de

habilidades específicas, son también de gran importancia porque nos ayudan a explicar de

manera clara y sencilla algún tema específico, logrando que el educando pueda adquirir

una adecuada percepción de lo que se le desea transmitir.

Por otro lado Monereo, (2004). Las considera como una guía de las acciones que hay que

seguir, por lo que son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo

relacionado con el aprendizaje.

Siguiendo este orden lógico podríamos definir a las estrategias de enseñanza como los

procedimientos que el docente utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el

logro de aprendizajes en los estudiantes. Por lo que para el maestro éstas serán la guía de

las acciones que hay que seguir para desarrollar habilidades de aprendizaje en los

estudiantes. "El uso de estrategias de enseñanza lleva a considerar al docente como un

ente reflexivo, estratégico. Díaz, (2002).

Monereo (2004) define a las estrategias de aprendizaje como "procesos de toma de

decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de

manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada

demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que

se produce la acción".

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

27

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

“Un maestro es una brújula que

activa los imanes de la curiosidad,

el conocimiento y la sabiduría en

los alumnos”

Ever Garrisson

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

28

3.1 Tipo de Investigación

El presente trabajo de investigación se basa en un paradigma cuantitativo, cualitativo y de

campo, esto permitirá determinar la investigación.

Investigación Cuantitativa.-Se obtuvieron datos numéricos los que fueron tabulados

estadísticamente.

Investigación Cualitativa.-Se examinó y descifro un problema educativo ya que permite

conseguir un acercamiento y mejorar el rendimiento en el aprendizaje.

Investigación de Campo.-Se efectuó en las aulas de la institución con información de

estudiantes y docentes.

Investigación Descriptiva.-Aquí se detalla los acontecimientos y circunstancias, se

mostró la interpretación de cada uno de los aspectos investigados.

3.2 Método de investigación

Para el desarrollo de esta investigación, los métodos que se aplicaron fueron: inductivo-

deductivo, observación, analítico ya que permitió tener referentes del contexto real de la

investigación.

Método Inductivo-Deductivo.- Se inicia con la revisión de situaciones porque inicia de

lo frecuente a lo personal (deductivo) y de lo personal a lo frecuente (inductivo).

Con este procedimiento buscamos la referencia de manera general y alcanzar un asunto

particular, con la finalidad de descubrir si se establece la aplicación de los recursos

didácticos de los docentes.

Con la inducción se determinara la aplicación o no de los recursos didácticos en relación

al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

29

Método de Observación.-Se efectuó una indagación interactiva a docentes y estudiantes

y se determinó la actitud del docente a los estudiantes, su manera de llegar a ellos, atraer

sus beneficios en los diferentes temarios del proceso.

3.3 Población y Muestra.

Población.

La población para la investigación es: un coordinador de la Unidad Educativa, 9 docentes

y 100 estudiantes que cursan la Educación Básica de la UNIDAD EDUCATIVA PCEI

CAT VINCES.

La población es heterogénea y con ello será versátil la búsqueda de la información.

Muestra

OBJETO DE

INVESTIGACIÓN POBLACIÓN

Coordinador 1

Docentes 9

Estudiantes 100

T O T A L E S 110

3.4 Fuentes de recopilación de la información

En el presente trabajo investigativo se obtuvo información de las fuentes primarias como

son las encuestas y entrevistas y las secundarias como bibliografías.

3.5 Instrumentos de Investigación

Formulario: se obtiene información y está diseñado con el propósito de introducir datos

estructurados, para ser almacenados y procesados posteriormente sobre la encuesta

aplicada al directivo, docentes y estudiantes

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

30

3.6 Procesamiento y análisis

Clasificación de la información de la encuesta

Tabulación se aplicó el método estadístico para recoger la información

correspondiente a través de un cuadro de porcentajes, datos numéricos, que será

representada tanto de la variable independiente como la dependiente.

El análisis se lo realizo de acuerdo a las respuestas para proceder a la representación

gráfica.

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

31

CAPITULO IV.

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

“La educación ayuda a la

persona a aprender a ser lo que

es capaz de ser”.

Hesíodo.

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

32

ENTREVISTA A DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RIOS

CAT VINCES

Quevedo, 05 de febrero del 2016.

La presente entrevista servirá para obtener información sobre la aplicación de recursos

didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

1.- ¿Qué importancia tienen los recursos didácticos en la institución que usted

dirige?

Los recursos didácticos son muy importante en nuestro proceso de estudio aprendizaje ya

que dinamizan y procuran aprendizajes significativos

2.- ¿En la institución, utilizan los docentes recursos didácticos en el proceso de

enseñanza-aprendizaje? ¿Por qué?

Cada docente procesa la utilización de estos recursos. Por porque todos los medios

didácticos son herramientas de trabajo para el desempeño docente porque estos

determinan la consolidación de nuevos aprendizajes.

3.- ¿Cuenta la institución recursos didácticos?

La institución tiene medios didácticos como infocus, computador, microscopio, se

utilizan los medios tecnológicos de comunicación.

4.- ¿Facilita recursos didácticos a los docentes para el proceso de enseñanza

aprendizaje?

Todos los recursos que posee el plantel están a disposición de los docentes para su

desempeño.

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

33

5.- ¿Cree usted que existe incomprensión de contenidos tratados por la falta de

recursos didáctico?

Considero que no.

Por qué. Todo docente planifica los contenidos a desarrollar y busca los aprendizajes

significativos.

6.- ¿En la institución se realizan capacitaciones para actualizar conocimientos sobre

el empleo de recurso didácticos?

Los docentes participan en los cursos de actualización docente otorgados por MINEDUC.

7.- ¿Ha utilizado estrategias para que los docentes utilicen recursos didácticos?

Cada docente diseña recursos didácticos para brindar y lograr aprendizajes activos.

8.- ¿Existe un plan de capacitación para los docentes en los dos últimos años en la

utilización de recursos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje?

9.- ¿Cree usted que si la institución permanentemente capacitara a los docentes en la

utilización de los recursos didácticos mejoraría la calidad de la educación?

La capacitación permanente y comprometida permite mejorar el desempeño de la labor

docente y por ende la calidad educativa.

10.- ¿Se realizan gestiones para adquirir nuevos recursos didácticos en el proceso de

enseñanza-aprendizaje?

¿Con quién?

Hemos requeridos pero no se nos provee y no se dejan realizar autogestiones con los

circuitos educativos

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

34

Análisis e interpretación

Verificadas los resultados a atravez de la entrevista al directivo de la institución

manifiesta categóricamente que los recursos didácticos son importante, porque dinamizan

y consolidan los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues en la institución se facilitan los

recursos didácticos a los docentes para el proceso de estudio.

A demás sostiene que los docentes están participando de cursos y actualizaciones,

otorgados por el MINEDUC, por qué el docente al estar capacitándose permanentemente

de forma comprometida mejora la enseñanza y por ende la calidad educativa.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

35

ENCUESTA A DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RIOS CAT

VINCES

1.-Conoce usted sobre los recursos didácticos

Tabla 1: Conocimiento de recursos didácticos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 6 67

NO 3 33

TOTAL 9 100

Fuente: Encuesta docentes.

Elaborado por: Autor.

Gráfico 1: Conocimiento de recursos didácticos

Análisis e interpretación:

El 67% de los docentes dicen conocer sobre los recursos didácticos, mientras que el 33%

dice no conocer sobre los recursos didácticos sería importante implantar los recursos

didácticos en función de conseguir los objetivos de la educación

0

20

40

60

80

100

SI NO

67

33

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

36

2.-Del listado presentado cuales de los recursos didácticos emplea en el aula

Tabla 2: Recursos didácticos empleados en el aula

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

MAPA 5 26

MAQUETA 0 0

PROYECTOR 3 16

PORTAFOLIO 0 0

TEXTO 8 42

REVISTA 0 0

CAMPO EXPERIMENTAL 0 0

OTROS 3 16

TOTAL 19 100

Fuente: Encuesta docentes.

Elaborado por: Autor.

Gráfico 2: Recursos didácticos empleados en el aula

Análisis e interpretación:

Los docentes encuestados responden que el 46% utilizan texto, el 26% utilizan mapas, el

16%infocus, el16%otros esto quiere decir laminas, papelógrafos, etc. Poco o nada utilizan

las otras alternativas, por lo expuesto consideramos que el medio didáctico mayor mente

empleado es el texto, con este supone no adoptar medidas o estrategias.

0102030405060708090

100

26

0

16

0

42

0 0

16

100

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

37

3.-Con qué frecuencia en el proceso de enseñanza aprendizaje utiliza los recursos

didácticos.

Tabla 3: Frecuencia con que se utiliza los recursos didácticos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE 2 23

CASI SIEMPRE 3 33

A VECES 4 44

TOTAL 9 100

Fuente: Encuesta docentes.

Elaborado por: Autor.

Gráfico 3: Frecuencia con que se utiliza los recursos didácticos

Análisis e interpretación:

En la pregunta 4 el 44% manifiesta que a veces, utiliza los recursos didácticos, el 33%

casi siempre y el 23% siempre, por lo expuesto anteriormente hemos de considerar que el

docente hace poco uso de los recursos didácticos, esta actitud debe mejorar para que el

proceso de enseñanza sea más efectivo.

0

20

40

60

80

100

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES

23

33

44

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

38

4.-Ha recibido capacitación en los últimos años para la utilización de los recursos

didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Tabla 4: Capacitación para la utilización de los recursos didácticos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 1 11

NO 8 89

TOTAL 9 100

Fuente: Encuesta docentes.

Elaborado por: Autor.

Gráfico 4: Capacitación para la utilización de los recursos didácticos

Análisis e interpretación:

El 89% no ha recibido capacitación sobre recursos didácticos, el 11% manifiesta haber

participado de algún curso de capacitación, por lo expuesto sería necesario que la

institución capacitara al personal docente.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

11

89

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

39

5.-Realiza trabajo prácticos en la comprensión de la realidad empleando recursos

didácticos.

Tabla 5: Utiliza recursos didácticos en comprensión de trabajos prácticos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE 2 22

CASI SIEMPRE 5 56

NUNCA 2 22

TOTAL 9 100

Fuente: Encuesta docentes.

Elaborado por: Autor.

Gráfico 5: Utiliza recursos didácticos en comprensión de trabajos prácticos

Análisis e interpretación:

En esta pregunta el 56% casi siempre realiza trabajo prácticos en la comprensión de la

realidad empleando recursos didácticos, como son trabajos de áreas prácticas, proyectos

escolares (ajedrez, manualidades, informática) el 22% siempre y el 22% nunca lo utiliza,

existe escaso uso en trabajos prácticos incorporados en las tareas educativas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA

22

56

22

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

40

6.-Está ejecutando algún proyecto de investigación en la que esté utilizando recursos

didácticos

Tabla 6: Proyecto de investigación utilizando recursos didácticos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 1 11

NO 8 89

TOTAL 9 100

Fuente: Encuesta docentes.

Elaborado por: Autor.

Gráfico 6: Proyecto de investigación utilizando recursos didácticos

Análisis e interpretación:

El 89% no está ejecutando algún proyecto de investigación en la que esté utilizando

recursos didácticos, mientras que 11% si está participando, en el caso de proyectos de

innovación (creación de una página web) considerando entonces que esta actitud debe

mejorar para que sea más efectiva la búsqueda de nuevas estrategias en los procesos de

enseñanza –aprendizaje .

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

11

89

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

41

7.-Los recursos didácticos que posee le permiten realizar prácticas de observación

para los aprendizajes

Tabla 7: Recursos didácticos que posee para la observación de aprendizajes ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 2 22

NO 7 78

TOTAL 9 100

Fuente: Encuesta docente

Elaborado por: Autor.

Gráfico 7: Recursos didácticos que posee para la observación de aprendizajes

Análisis e interpretación:

El 78% consideran que los recursos didácticos que poseen no les permiten realizar

prácticas de observación para los aprendizajes, mientras que, el 22% considera que los

recursos didácticos que posee si les permiten realizar prácticas de observación para los

aprendizajes, es así que, es necesario que los docentes desarrollen estrategias que

incluyan recursos didácticos en sus prácticas cotidianas y con esto mejorar la calidad del

proceso de estudio.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

22

78

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

42

8.-Considera usted que los recursos didácticos inciden en el rendimiento estudiantil.

Tabla 8: Incidencia de los recursos didácticos en el rendimiento estudiantil ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 8 89

NO 1 11

TOTAL 9 100

Fuente: Encuesta docente

Elaborado por: Autor.

Gráfico 8: Incidencia de los recursos didácticos en el rendimiento estudiantil

Análisis e interpretación:

En esta pregunta el 89% considera que los recursos didácticos inciden en el rendimiento

estudiantil, mientras que el 11% no, por lo tanto se debe manifestar que los recursos

didácticos juegan un papel importante ya que son referentes principales de los procesos

en la búsqueda de nuevos conocimientos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

89

11

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

43

9.-Los recursos didácticos de la institución son suficientes para una enseñanza de

calidad.

Tabla 9: Suficientes recursos didácticos para enseñanza de calidad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 1 11

NO 8 89

TOTAL 9 100

Fuente: Encuesta docente

Elaborado por: Autor.

Gráfico 9: Suficientes recursos didácticos para enseñanza de calidad

Análisis e interpretación:

El 89 % manifiesta que los recursos didácticos de la institución no son suficientes para

una enseñanza de calidad, el 11 % anuncia que son suficientes por tal motivo existe una

gran dificultad en el desarrollo de las practicas pedagógicas es necesario que se

promuevan propuestas orientadas al logro de la ejecución de recursos didácticas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

11

89

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

44

10.- Se mejora el trabajo en equipo empleando los recursos didácticos en el proceso

de enseñanza aprendizaje.

Tabla 10: Empleando recursos didácticos mejora trabajo en equipo

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 9 100

NO 0 0

TOTAL 9 100

Fuente: Encuesta docente

Elaborado por: Autor.

Gráfico 10: Empleando recursos didácticos mejora trabajo en equipo

Por qué.

Por qué dinamizan los aprendizajes y mejoran los procesos

Análisis e interpretación:

El 100 % de los docentes manifiesta que se mejora el trabajo en equipo empleando los

recursos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje pues son un aporte positivo

para el proceso educativo, se busca maximizar el trabajo de los demás basándose en la

comunicación y participación y respeto a la opinión de los demás.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

TOTAL

100

0

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

45

ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA UNINIDAD EDUCATIVA PCEI LOS

RIOS CAT VINCES

1.-Cuales de los siguientes recursos didácticos el docente emplea en el aula

Tabla 11: Recursos didácticos que emplea docente

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

MAPA 10 10

MAQUETA 0 0

PORTAFOLIO 0 0

TEXTO 80 80

REVISTA 0 0

CAMPO EXPERIMENTAL 0 0

PROYECTOR 8 8

OTROS 2 2

TOTAL 100 100

Fuente: Encuesta estudiante

Elaborado por: Autor

Gráfico 11: Frecuencia con que el docente utiliza de los recursos didácticos

Análisis e interpretación:

Luego de la tabulación de la pregunta 1 los estudiantes encuestados responden el 80%

utilizan texto, el 10% utilizan mapas, el 8% proyector, el 2%otros, que es caso de láminas

papelotes, evidenciando que poco o nada utilizan las otras alternativas, por lo expuesto

consideramos que el medio didáctico mayormente empleado es el texto, con este supone

no adoptar medidas o estrategias válidas.

0102030405060708090

100

100 0

80

0 08

2

100

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

46

2.-Los recursos didácticos escogidos anteriormente, con qué frecuencia son

utilizados por el docente.

Tabla 12: Frecuencia con que el docente utiliza de los recursos didácticos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE 10 10

CASI SIEMPRE 10 10

A VECES 80 80

TOTAL 100 100

Fuente: Encuesta estudiante

Elaborado por: Autor

Gráfico 12: Frecuencia con que el docente utiliza de los recursos didácticos

Análisis e interpretación:

El 80 % de los estudiantes a veces utilizan los recursos didácticos, mientras que 10 % casi

siempre, el 10 % siempre, lo que supone que pocas veces utilizan estos recursos para

explicar la clase esto se deriva de la encuesta a estudiantes.

0

20

40

60

80

100

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES

10 10

80

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

47

3.-El docente utiliza los recursos didácticos para trabajos prácticos de la realidad

Tabla 13: Recursos didácticos utilizados en trabajos prácticos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE 15 15

CASI SIEMPRE 15 15

NUNCA 70 70

TOTAL 100 100

Fuente: Encuesta estudiante

Elaborado por: Autor.

Gráfico 13: Recursos didácticos utilizados en trabajos prácticos

Análisis e interpretación:

El 70 % de los estudiantes señalan que nunca utiliza los recursos didácticos para trabajos

prácticos, el 15 % siempre, el 15 % casi siempre, esto nos hace comprender que no se

utilizan los recursos como herramienta de trabajo, con una enseñanza muy teórica.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA

15 15

70

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

48

4.-Usted forma parte de un proyecto de investigación con la utilización de los

recursos didácticos que posee la institución

Tabla 14: Proyecto de investigación de recursos didácticos que posee institución

ALTERNATIAVAS FRECUENCIA %

SI 20 20

NO 80 80

TOTAL 100 100

Fuente: Encuesta estudiante

Elaborado por: Autor.

Gráfico 14: Proyecto de investigación de recursos didácticos que posee institución

Análisis e interpretación:

El 80 % no forma parte de un proyecto de investigación, el 20 % si, lo que nos da a

entender que no trabajan en conjunto con propuestas de investigación para mejorar sus

trabajos en clase y crear nuevos escenarios de aprendizajes.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

20

80

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

49

5.-Los docentes realizan prácticas de observación en la que aplican los recursos

didácticos

Tabla 15: Prácticas de observación de recursos didácticos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 10 10

NO 90 90

TOTAL 100 100

Fuente: Encuesta estudiante

Elaborado por: Autor.

Gráfico 15: Prácticas de observación de recursos didácticos

Análisis e interpretación:

Los estudiantes señalan que los docentes en el 90 % no realizan prácticas de observación

en la que aplican los recursos didácticos como medios fundamentales en los procesos, el

10 % es así, que podemos entender que los procesos no cumplen con este requisito como

es la observación.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

10

90

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

50

6.-Considera usted que los recursos didácticos que emplean los docentes son

suficientes para la comprensión de los temas planteados

Tabla 16: Los recursos didácticos empleados en la compresión de temas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 5 5

NO 95 95

TOTAL 100 100

Fuente: Encuesta estudiante

Elaborado por: Autor.

Gráfico 16: Los recursos didácticos empleados en la compresión de temas

Análisis e interpretación:

El 95 % manifiesta que los recursos didácticos que emplean los docentes no son

suficientes para la comprensión de los temas planteados, el 5 % opina que son suficientes

por lo tanto sería necesario realizar propuestas innovadoras que permitan y optimicen la

organización de los procesos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

5

95

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

51

7.-Cree usted que el rendimiento estudiantil mejoraría si se emplearan mayores y

mejores recursos didácticos

Tabla 17: Mejoraría el rendimiento si se empleara recursos didácticos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 5 5

NO 95 95

TOTAL 100 100

Fuente: Encuesta estudiante

Elaborado por: Autor.

Gráfico 17: Mejoraría el rendimiento si se empleara recursos didácticos

Análisis e interpretación:

El 100 % cree que el rendimiento estudiantil mejoraría si se emplearan mayores y

mejores recursos didácticos, serían más dinámicas y emotivas pues agilita el pensamiento

se torna una actividad socializadora porque implica intercambio e innovación de los

procesos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

100

0

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

52

8.- Conoce usted si los docentes en los últimos años han recibido capacitación en el

empleo de recursos didácticos

Tabla 18: Capacitación de los recursos ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI 10 10

NO 90 90

TOTAL 100 100

Fuente: Encuesta estudiante

Elaborado por: Autor.

Gráfico 18: Capacitación de los recursos

Análisis e interpretación:

El 90 % manifiesta desconocer si los docentes en los últimos años han recibido

capacitación en el empleo de recursos didácticos, mientras que un 10 % si, por lo tanto es

recomendable que los docentes participen de capacitaciones permanentes para actualizar

conocimientos y con esto innovar propuestas claras en busca de mejorar y dinamizar las

actividades cotidianas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

10

90

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

53

Tabla 19: Rendimiento estudiantil por curso

ASIGNATURAS

CURSOS

OCTAVO NOVENO DECIMO

Lengua y literatura 8,00 8,50 8,60

Matemáticas 7,00 7,20 8,50

Estudios Sociales 8,50 8,80 8,00

Ciencias Naturales 7,80 9,20 9,00

Idioma Extranjero 8,50 8,70 8,80

Cultura Física 9,60 9,40 9,50

Cultura Estética 8,25 8,82 8,85

Proyecto Escolar 9,25 9,40 9,60

TOTAL 8,36 8,75 8,85

El rendimiento de las áreas básicas, llega en el octavo año de educación básica a un 8,36

como promedio, en tanto que, el noveno año de educación básica alcanza un 8,75 puntos

y, por último el décimo año de educación básica alcanzó 8,85 puntos de promedio, todas

las calificaciones sobre 10 puntos, ante esta realidad podemos indicar que la calificación

apenas alcanza a los estudiantes para aprobar sus asignatura.

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

ANALISIS DE RESULTADOS

Verificados los resultados a través de entrevista, encuesta y gráficos estadísticos

demostrados y justificados por las respectivas respuestas del directivo, docentes y

estudiantes de la institución.

A continuación el análisis de resultados, partiendo de los objetivos planteados

4.1 Recursos didácticos que utilizan los docentes para propiciar la enseñanza

aprendizaje.

De acurdo a los resultados en la preguntas 2 realizada los docentes con relación a los

tipos de recursos didácticos empleados en el aula, se pudo determinar que el mapa en un

26% y el texto en un 42% son los que más se los utiliza en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Los estudiantes en la pregunta 1 con relación a los tipos de recuros didácticos que

emplean en el aula, se determinó que el mapa en un 10% y el texto en un 80% se emplean

mayormente como recuros didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

De tal manera que se evidencia claramente que tanto los docentes y estudiantes no

emplean recursos como la Tics, recursos que deben ser de uso frecuente en el

mejoramiento de los procesos educativos.

4.2 Aplicación de los recursos didácticos para fortalecer los procesos de

enseñanza aprendizaje

De acuerdo a la pregunta 3 los docentes están aplicando los recursos didácticos con una

frecuencia de en un 22% siempre, a veces en un 44%, y el 33% casi siempre en los

proceso de enseñanza-aprendizaje, dejando así de incentivar y motivar al estudiante a

descubrir las potencialidades de cada uno

Mientras que los estudiantes en la pregunta 2 dicen estar utilizando los recuros didácticos

con una frecuencia de 10% siempre, casi siempre en un 10% y a veces en un 80%.

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

55

Se observa que las opiniones no coinciden con respecto a la frecuencia que utilizan los

recursos didácticos en el proceso de aprendizaje.

4.3 Rendimiento estudiantil con relación a los recursos didácticos aplicados

De acuerdo al rendimiento estudiantil con relación de las áreas básicas, se pudo

determinar que llega en el Octavo Año de Educación Básica en un 8,36 de promedio, en

tanto que el Noveno Año de Educación Básica en un 8,75 de promedio, y, por último el

Décimo Año de Educación Básica alcanzo 8,85 de promedio, todas las calificaciones

sobre 10.

Podemos observar ante esta realidad se evidencia que las calificaciones de promedio

apenas alcanza a los estudiantes para aprobar sus asignaturas.

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

CAPITULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Educad un hombre y educaréis

a un individuo. Educad una

mujer y educaréis una familia.

Agnes Cripps.

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

57

5.1. Conclusiones

Una vez tabulados, analizados e interpretados los resultados obtenidos en la investigación

elaborada a través de la aplicación de una entrevista a directivo ,encuesta a docentes y a

estudiantes de la institución, posteriormente se procedió a la comprobación de los

resultados y finalmente se establecieron las conclusiones pertinentes descritas a

continuación:

El directivo manifiesta categóricamente que los recursos didácticos son

importante en los proceso de enseñanza-aprendizaje para buscar la comprensión y

consolidar los nuevos aprendizajes en tanto que los docentes y estudiantes

manifiestan que en el proceso de enseñanza- aprendizaje se utilizan mapas y

textos como recursos didácticos más empelados de apoyo en el aula, además con

poca frecuencia.

Los docentes de la institución tienen un conocimiento pedagógico muy amplio

pero con escasa formación tecnológica, sin recibir capacitación en el empleo de

los recursos didácticos que les impide incorporar nuevas estrategias tecnológicas.

Docentes y estudiantes manifiestan que los recursos didácticos influyen de

manera directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El directivo manifiesta que los docentes están participando de cursos y

actualizaciones de recursos didácticos, frente a los docentes y estudiantes que

manifiestan no participar de programas de capacitación que les permita prepara,

ejecutar mejores procesos de aprendizaje.

Los docentes y estudiantes manifiestan que los recursos didácticos inciden en el

rendimiento estudiantil, manifestando entonces el rol importante en la búsqueda

de nuevos conocimientos.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

58

5.2 Recomendaciones

Se recomienda a los docentes cambiar de actitud, ser más creativos, pues se debe

hacer conciencia de la gran cantidad de recursos didácticos para mejorar el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Se deben aprovechar las herramientas Tics que actualmente favorecen la aplicación

en los diferentes contenidos de los procesos educativos, a través de gestiones

gerenciales y de los docentes como iniciativa propia.

Diseñar un programa de capacitación sobre la utilización de los recursos didácticos

con la finalidad de actualizar, conocimientos e innovar metodologías activas de

estudio y les permita estar preparados como lo demanda la actual sociedad y el

sistema educativo moderno.

Se debe diseñar un plan de capacitación a los docentes que permita actualizar los

conocimientos considerando el nuevo rol del docente como facilitador, mediador y

líder del proceso educativo, a la vez alcanzar los logros de aprendizaje utilizando

mejores recursos didácticos.

Aplicar y utilizar los diferentes recursos didácticos, que influyan positivamente en

los procesos enseñanza – aprendizaje de la Unidad Educativa PCEI Los Ríos CAT

Vinces.

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

BIBLIOGRAFÍA.

1. Ascencio, Ana Matilde (2000). El uso de las técnicas didácticas: la radiografía de

una institución de educación superior.

2. Blanco Sánchez, María José (2012). Recursos didácticos para fortalecer la

enseñanza aprendizaje de la economía.

3. Baptista, P (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.). D.F., México:

McGraw Hill.

4. Fernández, (2011). Clasificación de medios didácticos y nuevas tecnologías.

5. García Cué, J. L, (2006). Tecnologías de la Información y Comunicación en la

Formación del Profesorado. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Tesis Doctoral. Madrid.

6. Gallegos, M. (2010). Módulo Intervención Educativa en discapacidad visual.

Unidad de Postgrados Universidad Politécnica Salesiana. Quito, Ecuador

7. Jiménez, IM; Cuevas, CA - Psicothema, (2010). unioviedo.net.

8. Monereo, C (2004). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, formación del

profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona, España.

9. Loaiza Cueva, Luis Ricardo (2013). Lineamientos alternativos. Publicado 29th

July 2015 por Loli Altagracia ruiz. LOJA – ECUADOR.

10. Monteros, Vilcaguano, (2013). El laboratorio como parte del proceso pedagógico.

11. Mena Merchán, (2001), catedrático de la Universidad de Salamanca.

12. Revista Digital. Año 9 - Número 2. Abr-Jun 2011.

13. Lucas, Francisco; Moreno, Manuel (2013). Date published: March 1, Language:

Spanish.

14. Sandra (2010). “Los recursos didáctico y su incidencia en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

15. Vera, Delia (2012). La aplicación de los materiales didácticos por parte de los

docentes.

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

60

LINKOGRAFÍA.

1. http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0650/689.ASP.

2. http://rotafolio.files.wordpress.com/2008/. (s.f.).

3. http://www.monografias.com/trabajos76/material-didactico-proceso-ensenanza-

4. aprendizaje/material-didactico-proceso-ensenanza-

aprendizaje.shtml#ixzz3TQuymMPB. (s.f.).

5. http://www.peremarques.net/medios.htm. (s.f.).

6. https://educacionmilenio.wordpress.com/2010/06/15/la-importancia-de-los-

materiales-didacticos/. (s.f.).

7. http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/recursos.php.

8. https://www.google.com.ec/search?q=recursos+didacticos.

9. https://www.google.com.ec/search?q=CLASES+DE+RECURSOS+DIDACTICO

S.

10. https://recursosdidacticosmg.wordpress.com/2013/09/29/recurso-didactico/

11. http://educaresdarvida.ticoblogger.com/2011/06/11/conceptos-de-algunos-

autores-importantes-en-educacion/

12. http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm

13. http://www.monografias.com/trabajos80/estrategias-ensenanza-

aprendizaje/estrategias-ensenanza-aprendizaje2.shtml#ixzz46SzYKc8R

14. http://arellanomargelis.blogspot.com/p/intoduccion.html

15. http://www.ecured.cu/Recursos_did%C3%[email protected]

16. http://www.monografias.com/trabajos80/estrategias-ensenanza-

aprendizaje/estrategias-ensenanza-aprendizaje2.shtml#ixzz46SzrZQxm

17. http://www.monografias.com/trabajos80/estrategias-ensenanza-

aprendizaje/[email protected].

18. http://atenas.mes.edu.cu/index.php/atenas/article/view/179/337

19. http://integraralostrabajadores69086.blogspot.com/2013/10/clasificacion-de-los-

recursos-didacticos.html

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

61

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

62

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

63

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE POSGRADO

ENCUESTA A DIRECTIVOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA PCEI (Personas con

Escolaridad Inconclusa) LOS RIOS. CAT (Centro de Apoyo Tutorial) VINCES

Quevedo ,05 de febrero del 2016

La presente encuesta servirá para obtener información sobre la aplicación de recursos

didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

A continuación marque con una X la alternativa que considere pertinente:

1.- ¿Qué importancia tienen los recursos didácticos en la institución que usted dirige?

2.- ¿En la institución utilizan los docentes recursos didácticos en el proceso de enseñanza

aprendizaje?

¿Por qué?

3.- ¿Cuenta la institución recursos didácticos cuenta la institución?

4.- ¿Facilita recursos didácticos a los docentes para el proceso de enseñanza aprendizaje?

5.- ¿Cree usted que existe incomprensión de contenidos tratados por la falta de recursos

didácticos?

¿Por qué?

6- ¿Ha utilizado estrategias para que los docentes utilicen recursos didácticos?

7.- ¿En la institución se realizan capacitaciones para actualizar conocimientos sobre el

empleo de recurso didácticos?

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

64

8.- ¿Existe un plan de capacitación para los docentes en los dos últimos años en la

utilización de recursos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje?

9.- ¿Cree usted que si la institución permanentemente capacitara a los docentes en la

utilización de los recursos didácticos mejoraría la calidad de la educación?

¿Por qué?

10.- ¿Se realizan gestiones para adquirir nuevos recursos didácticos en el proceso de

enseñanza-aprendizaje?

¿Con quién?

Fuente: Directivo de la institución.

Elaborado por: Autor.

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

65

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE POSGRADO

Quevedo ,05 de febrero del 2016

Investigador: Lcdo. Saúl Villasagua Ruiz

ENCUESTA A DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PCEI (Personas con

Escolaridad Inconclusa) LOS RIOS. CAT (Centro de Apoyo Tutorial) VINCES

La presente encuesta servirá para obtener información sobre la aplicación de recursos

didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

A continuación marque con una x la alternativa que considere pertinente

1. Conoce usted sobre los recursos didácticos

Sí No

2. Del listado presentado, cuáles de los recursos didácticos emplea en el aula

Mapa Texto

Maqueta Revista

Infocus Campo experimental

Rotafolio Proyector

Otros

3. Con qué frecuencia en el proceso de enseñanza aprendizaje utiliza los recursos

didácticos Siempre Casi siempre A veces

4.-Ha recibido capacitación en los dos últimos años para la utilización de recursos

didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje

Sí No

5.-Realiza trabajos prácticos en la comprensión de la realidad empleando recursos

didácticos

Siempre casi siempre nunca

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

66

6.-Está ejecutando algún proyecto de investigación en el que esté utilizando recursos

didácticos

Sí No

7.-Los recursos didácticos que posee le permiten realizar prácticas de observación para

los aprendizajes

Sí No

8.-Considera usted que los recursos didácticos inciden en el rendimiento estudiantil

Sí No

9. Los No

10 .Se mejora el trabajo en equipo empleando los recursos didácticos en el proceso de

enseñanza aprendizaje

Sí No

Porque:

………………………………………………………………………………………

Elaborado por: Autor.

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

67

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE POSGRADO

ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RIOS

CAT VINCES

Quevedo ,05 de febrero del 2016

Investigador: Lcdo. Saúl Villasagua Ruiz

Contestar con objetividad y sinceridad las respuestas, estas preguntas son de carácter

confidencial y serán utilizadas exclusivamente para la investigación.

A continuación marque con una x la alternativa que considere pertinente

1.-Cuál de los siguientes recursos didácticos, el docente emplea en clase

Mapa Texto

Maqueta Revista

Infocus Campo experimental

Portafolio Proyector

Otros

2.-Los recursos didácticos escogidos anteriormente, con qué frecuencia son utilizados por

el docente

Siempre Casi siempre A veces

3.-El docente utiliza los recursos didácticos para trabajos prácticos de la realidad

Siempre Casi siempre Nunca

4. Usted forma parte de un proyecto de investigación con la utilización de los recursos

didácticos que posee la institución

Sí No

Los docentes realizan prácticas de observación en la que aplican recursos didácticos

Sí No

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

68

6. Considera usted que los recursos didácticos que emplean los docentes son suficientes

para la comprensión de los temas planteados

Sí No

7. Cree usted que el rendimiento estudiantil mejoraría si se emplearan mayores y mejores

recursos didácticos

Sí No

8 .Conoce usted si los docentes en los últimos años han recibido capacitación en el

empleo de recursos didácticos

Sí No

Elaborado por: Autor

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

69

GLOSARIO

Didáctica: La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la

disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y

elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.

Enseñanza: La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la

interacción de cuatro elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o

varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo

educativo donde se ponen en contacto a profesores y alumnos.

La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas,

normas, y/o habilidades. Está basado en diversos métodos, realizado a través de una serie

de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales.

Proceso: Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al

interactuar transforman elementos de entrada y los convierten en resultados.

Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,

destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia,

la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde

distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.

Significativo: es el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información

nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este

proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los

nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran

aquellos.

Recurso: Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.

Normalmente, los recursos son material u otros activos que son transformados para

producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más disponibles.

Desde una perspectiva humana, un recurso natural es cualquier elemento obtenido del

medio ambiente para satisfacer las necesidades y los deseos humanos.

Innovación: Significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso coloquial y general, el

concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su

implementación económica.

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

70

Metodología: La metodología hace referencia al conjunto de procedimientos racionales

utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica, una

exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados

específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección

de un método pertinente para un determinado objetivo.

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

71

Anexo Fotográfico

Fotografía 1. Encuesta a estudiantes del Octavo Año de Educación Básica

Fotografía 2. Encuesta a estudiantes del Noveno Año “A” de Educación Básica

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

72

Fotografía 3. Encuesta a estudiantes del Noveno Año “B” de Educación Básica

Fotografía 4. Encuesta a estudiantes del Décimo Año de Educación Básica

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO · 2021. 1. 8. · IV CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS El suscrito, Ing.Leonardo Matute, MSc, Docente de la Universidad Técnica Estatal

73

Fotografía 5. Encuesta al Directivo de la Institución

Fotografía 6. Encuesta a Docente de la Institución