93
I UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CUANTIFICACIÓN Y LOGÍSTICA DE LA BIOMASA EN EL CULTIVO DE MORA (Rubus glaucus Benth cv. De Castilla). TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESTRUCTURADO DE MANERA INDEPENDIENTE COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO DE: ING. AGRÓNOMO AUTOR: ROBERTO SANTIAGO SORIA RAMÍREZ. Cevallos, Ecuador 2014

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8473/1/Tesis-89... · ... Ecuador 2014 . II AUDITORIA DE ... Principales plagas y enfermedades

  • Upload
    vomien

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

CUANTIFICACIÓN Y LOGÍSTICA DE LA BIOMASA EN EL CULTIVO DE

MORA (Rubus glaucus Benth cv. De Castilla).

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESTRUCTURADO DE MANERA

INDEPENDIENTE COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO DE: ING.

AGRÓNOMO

AUTOR: ROBERTO SANTIAGO SORIA RAMÍREZ.

Cevallos, Ecuador

2014

II

AUDITORIA DE LA INVESTIGACIÓN

La Presente Tesis constituye requisito previo para la obtención del título de

INGENIERO AGRÓNOMO, en la dirección general de grados de la Universidad

Técnica de Ambato.

Yo, ROBERTO SANTIAGO SORIA RAMÍREZ, con cédula de identidad No.

1803372349 declaro: Que la investigación es absolutamente original, auténtica y

personal. También que los resultados y conclusiones a los que he llegado son de mi

absoluta responsabilidad.

……………………………………..

Roberto Soria Ramírez

Autor: 1803372349

III

CUANTIFICACIÓN Y LOGÍSTICA DE LA BIOMASA EN EL

CULTIVO DE MORA (Rubus glaucus Benth cv. De Castilla).

REVISADO POR:

…………………………….

Ing. Mg. Luciano Valle

TUTOR

………………………….

Ing. Mg. Giovanny Velástegui

ASESOR DE BIOMETRÍA

APROBADO POR MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE GRADO:

FECHA

……………………………… …………………...

Ing. Mg. Hernán Zurita Vásquez

PRESIDENTE

……………………………. …………………..

Ing. Mg. Alberto Gutiérrez Albán

…………………………. ……………………

Ing. Mg. Juan Carlos Aldás

IV

DEDICATORIA

A mis queridos padres y hermana, que son pilar fundamental para mi vida, ya que

gracias a ellos, he tenido la oportunidad de estudiar y superarse cada día, también esta

conquista que he alcanzado en mi vida, está dedicada a mis anhelados abuelitos, que

están en el cielo que me apoyaron cuando era muy pequeño, incentivándome siempre a

seguir adelante, venciendo las dificultades, y tropiezos que se me presenten en el

trayecto de mi existencia con constancia y sabiduría.

Roberto Soria Ramírez

V

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento esta para todas y cada una de las personas que contribuyeron de una

u otra forma en el estudio de mi Ingeniería, desde el principio, desarrollo y final de esta

carrera para obtener mi título de tercer nivel, que alimentará con conocimientos

adquiridos en las aulas de mi prestigiosa universidad, para así poder desenvolverme sin

ningún problema en mi vida profesional.

Así, a las dignas autoridades de la Universidad Técnica de Ambato, a mis excelentes

profesores académicos, al Dr. Borja Velázquez quien nos guió en la tabulación,

redacción y comprensión de los datos obtenidos, así como también de la metodología

empleada en la investigación, y a mis compañeros de aula que fueron parte importante

de este logro alcanzado.

Roberto Soria Ramírez

VI

Índice general de contenidos

Pág.

Contenido

AUTOR: ROBERTO SANTIAGO SORIA RAMÍREZ……………………................. I

AUDITORÍA DE LA TESIS………………………………………….………….….…II

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL………………………………….…………………III

DEDICATORIA…………………………………...………………..………………….IV

AGRADECIMIENTO……………………………………….…….……………………V

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS…………………………….……...………..VI

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS……………………………...….………………X

ÍNDICE DE ECUACIONES………………………………………………………….XI

RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………...……………..…XII

SUMMARY………………………………………………………………….………XIII

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..…. 1

CAPÍTULO I. …………………………………………………………………………...2

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………...........2

1.1. Planteamiento de problema………………………………………………………...2

1.2. Análisis crítico del problema………………………………………………………3

1.2.1. Prognosis…………………...……..………………………………………………5

1.3. Justificación…………………………………………….…………………………..5

1.4. Objetivos ………….…...………………………………………………………..…8

1.4.1. General…….……………………………………………………………….…..…8

1.4.2. Específicos..………………………………………………………………………8

CAPÍTULO II…………………………………………………………………………...9

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS…………………………………………………….9

2.1. Antecedentes investigativos.......................................................................................9

2.2 Marco conceptual o categorías fundamentales …………..………………………..10

2.2.1. Biomasa………………………………………………………………………….10

2.2.2 Nutrientes de las plantas…………………………………………………………11

2.2.2.1 Macronutrientes……………………………………………………………...12

2.2.2.2.1 Nitrógeno…………………………………………………………………….12

VII

2.2.2.2.2 Fósforo……………………………………………………………………….12

2.2.2.2.3 Potasio……………………………………………………………………….13

2.2.2.3. Micronutrientes de las plantas……………………………………………….13

2.2.3. La mora de castilla…………………………………………………………..14

2.2.3.1. Origen……………………………………………………………………….14

2.2.3.2. Clasificación taxonómica…............................................................................14

2.2.3.3. Descripción botánica………………………………………………………...15

2.2.3.4. Requerimientos para el cultivo………………………………………………15

2.2.3.5. Variedades…………………………………………………………………...15

2.2.3.6. Función nutricional de la mora de castilla …………………………………..16

2.2.3.7. Preparación del terreno……………………………………………………...16

2.2.3.8. Propagación…………………………………………………………………16

2.2.3.9. Plantación……………………………………………………………………17

2.2.3.10 Podas………………………………………………………………………...17

2.2.3.11. Abonadura y fertilización…………………………………………………...17

2.2.3.12. Coronamiento……………………………………………………………….17

2.2.3.13. Riegos……………………………………………………………………….18

2.2.3.14. Manejo de cosecha y poscosecha…………………………………………...18

2.2.3.15. Control de malezas ………………………………………………………….18

2.2.3.16. Principales plagas y enfermedades………………………………………….18

2.2.4. Calidad de los frutos………………………………………………………...19

2.2.4.1. La calidad y el sabor de los frutos………………………………………….19

2.3. Hipótesis........................................................................................................19

2.4. Variables de la hipótesis……………………………………………………20

2.4.1. Variables independientes…………………………………………....……...….20

2.4.2. Variables dependientes………………………………………………...…........20

2.5. Operacionalización de variables……………….…...………………...………….21

2.5.1. Variable dependiente……………………...……………………………..…….21

2.5.2. Variable independiente………………………………………...…………….....22

CAPÍTULO III................................................................................................................23

METODOLOGÍA……………………………………………………………………...23

3.1. ENFOQUE, MODALIDAD Y TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………23

VIII

3.1.1. Enfoque……………………………………………………….………………….23

3.1.2. Modalidad………………………………………………………………………..23

3.1.3. Tipo………………………………………………………………………………23

3.2. Ubicación del ensayo………………………………………………………………23

3.3. Caracterización del lugar…………………………………………………………..23

3.4. Factores de estudio………………………………………………………………...24

3.5. Diseño experimental……………………………………………………………….24

3.6. Análisis estadístico...................................................................................................25

3.7. Datos tomados……………………………………………………………………..26

3.8. Procesamiento de la información recolectada……………………………………..28

3.9. Manejo de la investigación………………………..…………….…………………29

CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………30

RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………...………………..30

Modelos de regresión…………………………………………………...…………...…30

4.1. Análisis dondrométrico de las ramas……………………………………………...31

4.2. Caracterización física de la biomasa……………………………………………..34

4.3. Logística……………………………………………...……………………………35

4.4. Interpretación de los resultados…………………………………………………...36

4.5. Verificación de la hipótesis……………………………………………………….37

CAPÍTULO V…………………………………………………………………………38

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………….38

CAPÍTULO VI………………………………………………………………………...40

6.1. Título………………………………………………………………………………40

6.2. Fundamentación……………………………………………………..……...……..40

6.2.1. Análisis dendrométrico de las ramas………………………...…………….….…40

6.2.2. Análisis de la cantidad de biomasa en la planta entera…………………………..42

6.2.3. Logística………………………………...……………………………………….43

6.3. Objetivo.……………………………….……………………………………..……43

6.4. Justificación e importancia………………………………………………………...43

6.5. Manejo técnico…………………………………………………………………….45

IX

6.6. Implementación/ plan de acción………………………………….……….……….46

6.7. Costos………………………………………………………………………...........46

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………47

ANEXOS………………………………………………………………………………49

X

Índice de tablas y figuras

Pág.

Contenido

Tablas

Tabla No 1. Superficie ocupada de mora en la provincia…………..…...……………….5

Tabla No 2. Factor nutricional de la mora de castilla………………..…………………16

Tabla No3. Variables dependientes………………………...………….……………….21

Tabla No 4. Variables independientes………………………………………….……...22

Tabla No 5. Diseño experimental……………………………………………………....24

Tabla No 6. Descripción estadística de los parámetros medidos en las ramas de la mora

de castilla. ……………………………………………..…………………….…………31

Tabla No 7. Descripción estadística de los parámetros medidos en toda planta de la

mora de castilla…………………………………………………………………………32

Tabla No 8. Factor de forma de la mora de castilla………………………….…………34

Tabla No 9. Media y desviación típica de los parámetros físicos del material

lignocelulosico de la planta de mora de castilla……………………………………….34

Tabla No 10. Análisis unidimensional de tiempos de poda……………………………35

Tabla No 11. Análisis unidimensional de tiempos de recolección de residuos….…….36

Tabla No 12. Costos……………………………………………………………...…….43

FIGURAS

FIGURA No 1. Mediciones de diámetros cada cierto intervalo……………...………..26

FIGURA No 2. Sección de un tronco de cono, donde R = radio mayor; r = radio

menor; h= longitud del intervalo………….…..…..……………………...…..26

FIGURA No 3. Tipos de distribución según la asimetría………………………………33

FIGURA No 4. Clasificación de las distribuciones de acuerdo a su grado de

apuntamiento …………………………………………………………………………..33

XI

Índice de ecuaciones

Pág.

Contenido

Ecuación 1…………………………………………………………………………..26

Ecuación 2…………………………………………………………………………..27

Ecuación 3…………………………………………………………………………..27

Ecuación 4…………………………………………………………………………..27

Ecuación 5…………………………………………………………………………..27

XII

RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo principal de esta investigación es implementar el estudio de la cuantificación

y logística de la biomasa existente en los cultivos, ya que aquí en el país este tema es

desconocido por nuestros productores y agricultores.

Es necesario aclarar que en países como Alemania y España el aprovechamiento de la

cuantificación y logística de la biomasa agrícola ya es una práctica común, ya que estos

países son los pioneros en realizar estos estudios e investigaciones gracias a los cuales a

nosotros se nos ha facilitado encontrar las ecuaciones que den como resultado el

porcentaje total de biomasa que tiene la mora y su factor de forma, pues en el país como

es de suponerse los resultados arrojados por este trabajo no varían mucho con los

resultados obtenidos de las investigaciones realizadas en los países anteriormente

mencionados.

Esta técnica es muy nueva y los primeros estudios reconocidos a nivel nacional fueron

realizados por la Universidad Técnica de Ambato en la Facultad de Ciencias

Agropecuarias.

Gran parte de la superficie de la provincia de Tungurahua está destinada a la

producción de mora de castilla, pese a esto no se aprovecha el recurso de la biomasa lo

que no permite que el margen de ganancia de este cultivo pueda ser mayor.

Otro de los objetivos importantes de esta tesis es poder determinar la cantidad de

biomasa que puede generar la mora de castilla lo que nos permitirá conocer el factor de

forma que tienen las ramas aplicando la ecuación respectiva.

Finalmente lo que pretendo con este estudio es dar un aporte cognitivo a los agricultores

de esta especie, con la finalidad de que llevando a la práctica este conocimiento se

acarree como consecuencia un mayor beneficio económico y al mismo tiempo evitar el

desperdicio en el que se ha constituido las podas cuando las ramas son desechadas sin el

debido tratamiento.

Como recomendación considero que este conocimiento no debe limitarse hacer un

estudio previo la obtención de mi título sino más bien se haga todo lo posible por llegar

a los agricultores con charlas técnicas que le permita conocer y aprovechar este recurso

para mejorar sus ingresos.

XIII

SUMMARY

The main objective of this research is to implement the study of the quantification and

logistics existing biomass crops, as here at home this problem is unknown to our

producers and farmers.

To be sure, in countries like Germany and Spain the use of quantification and logistics

in the agricultural biomass is already a common practice, as these countries are the

pioneers in these studies and research through which to we should find the equations

that result in the total percentage of biomass that has the mulberry and its form factor,

because the country is assumed as the results obtained from this study do not vary much

with the results of research conducted in countries previous.

This technique is very new and the first nationally recognized studies were conducted

by the Technical University of Ambato in the Faculty of Agricultural Sciences.

Much of the area of the province of Tungurahua is intended for the production of

mulberry Castile, despite this biomass resource which does not allow the profit previous

of this culture can’t fail to be greater.

Another important objective of this thesis is to determine the amount of biomass that

can generate castilla mulberry allowing us to meet the form factor with the branches

using the respective equation.

Finally what I intend with this study is to provide a cognitive contribution to farmers in

this species, with the objective that by implementing this knowledge entailing result in

greater economic benefit while avoiding waste where it has been made when pruning

branches are discarded without proper treatment.

As a recommendation consider this knowledge should not be limited to make a previous

study obtaining my titles but rather make every effort to reach farmers with technical

talks and prepared to learn and take advantage of this resource to improve your income.

1

INTRODUCCIÓN

El trabajo investigativo referente a la cuantificación y logística existentes en el cultivo

de Mora (Rubus glaucus Benth cv. De Castilla), tiene como gran objetivo desarrollar

modelos matemáticos que nos permita determinar la biomasa que contiene una planta

de mora de castilla a partir de medidas sencillas, tales como son el diámetro y la altura

del arbusto, por lo tanto la presente investigación se estructura de la siguiente manera:

El planteamiento del problema, que se fundamenta en la contextualización, el análisis

crítico que toma las causas y efectos, se determina el objetivo general y los objetivos

específicos, finalmente se detalla la justificación de la investigación.

El marco teórico sustentado en la bibliografía de la cuantificación y logística de

biomasa, también enfoca la hipótesis de la investigación y el detalle de las variables en

estudio.

El marco metodológico emplea la investigación, especificando las variables de estudio

y se establecen las técnicas e instrumentos que se utilizaron en la recolección de

información.

Se realiza el análisis e interpretación de los resultados en las encuestas y la verificación

de la hipótesis que avaliza la correlación de las variables de estudio.

Se elaboran las conclusiones y recomendaciones que se dan al tema en estudio.

Finalmente se encuentra la propuesta, la cual está conformada por el título, la

justificación, los objetivos y las actividades realizadas las cuales se enfocan al modelo

de logística de la administración.

2

CAPÍTULO I.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

Desconocimiento de la cantidad de la biomasa en mora de castilla resultante de las

podas para estudios energéticos posteriores.

Una gran cantidad de biomasa residual con posible uso energético puede ser extraída de

la gestión de las parcelas de arbustos frutales, especialmente en operaciones de poda,

renovación de plantaciones y restos de cosecha, la biomasa residual en cultivos

frutícolas es muy variable según las especies, variedades, densidad de plantación o

sistemas de cultivo, actualmente estos residuos son amontonados o eliminados por

quema en campo no consiguiendo ningún beneficio directo; el proyecto de investigación

propuesto en esta convocatoria irá encaminado al estudio de la posible utilización de

esta biomasa adicional de la fruticultura de la provincia de Tungurahua como fuente de

energía, al tiempo de rentabilizar las operaciones de mantenimiento dentro de una

gestión sostenible, esta fuente de biomasa no ha sido utilizada hasta ahora, debido a que

presenta diferentes dificultades técnicas en su extracción, manipulación y transporte, así

como por la carencia de suficiente información sobre la cantidad y calidad de estos

residuos, esto imposibilita el desarrollo del sector bioenergético, el cual podría suponer

una oportunidad para los agricultores, los cuales podrían conseguir diversificar sus

ingresos, por un lado, el agricultor tendría un ingreso económico al comercializar sus

productos alimentarios tradicionales, y por otro, existiría la posibilidad de recibir un

ingreso por gestionar sus residuos orgánicos si el mercado bioenergético tuviera éxito.

La elevada diversidad de los sistemas naturales de Ecuador, al igual que las distintas

variantes tecnologías aplicables para transformar esa biomasa en biocombustibles

propicia el desarrollo del presente proyecto de investigación, considerando cada

ecosistema o tecnología.

El objetivo de este subproyecto será establecer parámetros de predicción, que

posteriormente pueden ser aplicados a los inventarios de biomasa con destino energético

o sistemas de información geográfica; caracterización de la biomasa obtenida en base a

3

su potencial energético o industrial; análisis de la logística para el abastecimiento;

definición de la tecnología que permite mejorar la calidad energética de estos residuos.

Esto permitirá orientar mejor las políticas de promoción del uso energético de la

biomasa; evaluar cuáles son los potenciales de biomasa residual procedente de los

sistemas frutales de la provincia de Tungurahua; definir la tecnología apropiada para la

extracción de biomasa potencial que todavía no ha sido utilizada. El proyecto pasa por

dos fases:

1. Cuantificación de la biomasa residual producida en la poda, y de la existente en los

arbustos enteros. Ésta dependerá de las características productivas del mismo.

2. Análisis técnico, económico de recogida de la biomasa para el transporte.

(Velázquez et al. 2010)

1.2. Análisis crítico del problema

La producción del cultivo de mora de Castilla es una actividad agrícola muy importante

en nuestra provincia y se ha visto afectada en gran parte por el mal uso de los insumos

agrícolas; los mismos que han ocasionado altos niveles de contaminación en el medio

ambiente a la vez que han producido problemas de salud en la población, el empleo de

tecnologías antiguas en los procesos productivos de la mora de castilla, han provocado

además que este cultivo tenga bajos niveles de rentabilidad por lo que sus productores

se han visto obligados a buscar nuevas fuentes de ingresos para sus familias, dejando

parcial o totalmente de lado esta actividad agrícola; este problema se suscita a nivel

nacional, porque las tecnologías para la obtención de una producción más limpia son

escasamente difundidas, entre los agricultores que no encuentran el respaldo suficiente

por parte de las instituciones del Estado, las universidades y otras instituciones inmersas

en esta problemática de suma importancia para la Seguridad Alimentaria del país.

Estudios semejantes han sido emprendidos en todos los países del mundo, por ser la

biomasa uno de los recursos renovables que podría paliar la dependencia del petróleo y

demás combustibles fósiles, además la utilización de biomasa supone una reducción de

las emisiones de CO2 a la atmósfera evitando el agravamiento del efecto invernadero,

responsable del cambio climático, la oportunidad que supone un programa de

4

investigación como el que se plantea en este trabajo, es que las características de los

sistemas agroforestales y los materiales susceptibles de ser aprovechados en los mismos

para la producción de bioenergía, son específicos en cada zona, debido a las condiciones

climáticas, edáficas y biodiversidad, los sistemas andinos y tropicales del Ecuador han

sido poco estudiados, los modelos de cuantificación y caracterización elaborados en

Europa o Estados Unidos no son aplicables, esto significa que se tiene la oportunidad de

ser pioneros en el análisis de estos ecosistemas para la obtención de bioenergía, y ser

referenciados en trabajos posteriores. (Velázquez, B. 2013)

5

1.2.1. Prognosis

Esta investigación se realiza en un cultivo de mora de castilla ubicado en San Miguelito

de Píllaro, de la provincia de Tungurahua, y trata de generar una forma de

aprovechamiento de la biomasa existente de los desechos en las podas y en general para

saber la cantidad existente de esta en una planta entera.

Si la producción de mora en la provincia, así como la del país continúa sin que se

aproveche la cuantificación y logística de la biomasa que posee dicha planta,

ocasionará una rebaja en su rentabilidad, ya que por el desconocimiento que existe sobre

el tema, el reducido margen de ganancia suele ocasionar que los productores de esta

especie opten por reemplazar sus cultivos por otros, que ofrezcan una mayor

rentabilidad, lo que causaría el fin del cultivo, perjudicando así a todos los pequeños y

medianos productores de mora de castilla en la provincia y en el país entero.

1.3. Justificación

Según INEC, en la provincia de Tungurahua existe una superficie de 3369,4 km2, la que

es aprovechada en actividades eminentemente agrícolas, con el 34% de la PEA

dedicada a la producción de frutales como se registra a continuación en la tabla 1

Tabla No. 1 Superficie ocupada de mora en la provincia

MORA SUPERFICIE TOTAL ha PRODUCCIÓN t/año RENDIMIENTO t/ha

Asociado 648 483 5,42

Solo 671 2239 15,45

Se ha detectado un interés creciente por la tecnología destinada al tratamiento de los

residuos agrícolas así como de su utilización con fines energéticos, sin embargo, son

escasas las experiencias reales que persigan la modernización y optimización de estas

operaciones, junto a una valoración global de la cadena producción-abastecimiento.

Las características productivas de los sistemas agrícolas ecuatorianos con estructuras de

propiedad muy diseminada, reducida superficie de las explotaciones y estrechos marcos

de plantación obligan a un análisis particularizado de las tecnologías a emplear, la

6

utilización de los residuos generados por tales sistemas para destino energético supone

una oportunidad de rentabilizar su gestión, dado que ahora no proporcionan ningún

beneficio directo, para esto es necesario realizar una valoración de los potenciales

existentes en los diferentes cultivos y variedades, determinar la tecnología apropiada

para extraer, transportar y obtener un producto energético de calidad, ello permitirá

orientar mejor las políticas de promoción del uso energético de la biomasa. Diversas

empresas muestran interés en estos estudios de cuantificación, no obstante, por ser de

interés general, con un conjunto de actuaciones muy diverso y una amplia zona de

trabajo, este tipo de investigación debe ser promovida por las administraciones públicas.

El desarrollo de esta tecnología revertirá beneficiosamente en dos sectores:

a) Sector agrario, en el que se estudiarán sistemas de recogida de residuos de podas,

analizando el coste, organización del trabajo etc.

b) Sector energético y maderero. Se realizará un análisis de la logística para el

abastecimiento; definición de la tecnología que permite mejorar la calidad

energética o industrial de estos residuos, esto permitirá orientar las políticas de

promoción del uso energético de la biomasa; evaluar cuáles son los potenciales de

biomasa residual procedente de los sistemas agrícolas ecuatorianos y definir la

tecnología apropiada para la extracción de biomasa potencial que todavía no ha sido

utilizada.

Mediante esta investigación se obtuvieron parámetros de predicción de la biomasa

potencial que se puede extraer del cultivo de mora de castilla, posteriormente estos

parámetros pueden ser aplicados a los inventarios agrícolas o sistemas de información

geográfica, de forma que permita gestionar o hacer políticas de promoción de usos de

esta biomasa.

Se obtuvieron conocimientos sobre la tecnología apropiada para extraer los residuos

energéticos de los sistemas agrícolas, también sobre las carencias o necesidades de

infraestructuras para realizar estas operaciones.

Se caracterizó la biomasa producida por el cultivo de mora de castilla en base a su

potencial energético.

Los estudios de la logística permitirán la gestión para el abastecimiento a los

consumidores finales y su forma de integrarse en los sistemas energéticos

7

convencionales, se realizará un sistema de información geográfica que servirá de

instrumento en la gestión de estos recursos.

Los resultados de las determinaciones de la fracción de biomasa potencial obtenida en

los diferentes sistemas productivos son explotables a diferentes ámbitos de carácter

local, regional e incluso diferentes países de sistemas agrícolas similares, mediante esta

aplicación a sus inventarios.

8

1.4. Objetivos

1.4.1. General

Cuantificar, caracterizar y evaluar la logística de la biomasa en el cultivo de mora de

castilla.

1.4.2. Específicos

Determinar el factor de forma en las ramas y análisis de su variabilidad en mora de

castilla, como instrumento para el cálculo de su volumen a partir de mediciones

sencillas tales como: diámetro de la base y longitud de la rama.

Determinar las funciones de volumen de ramas de mora de castilla, para el cálculo

de su biomasa a partir de mediciones sencillas tales como diámetro de la base y

longitud de la rama.

Evaluar la biomasa existente en la mora de castilla.

Obtener un factor de ocupación que relacione el volumen aparente del arbusto con la

biomasa contenida en el mismo.

Determinar la biomasa residual obtenida por arbusto de la mora a partir de la poda.

Obtener ecuaciones predictivas de la biomasa residual procedente de la poda, a

partir de variables explicativas de fácil medición: Diámetro de la copa (Dc), Altura

de la planta (Hp), Altura de la copa (Hc) y Marco de plantación (Mp).

9

CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS

2.1. Antecedentes investigativos

En los últimos años, el estudio de fuentes de energía renovables está cobrando mayor

importancia dado que las fuentes de energía fósiles (carbón. Petróleo, gas natural, etc.)

no cumplen con los criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente deseados en

la actualidad, la biomasa cumple con estos criterios, además posee un gran potencial de

generación de empleo directo e indirecto derivado de su aprovechamiento.

La biomasa procedente de residuos de poda es susceptible de ser aprovechada como

fuente de energía, diversos estudios están encaminados a la cuantificación de este

recurso en sistemas mediterráneos (Velázquez et al. 2010a ; Velázquez et al. 2010b) o

Schneider, (2001) en Brasil, pero estos residuos deben realizarse de forma

particularizada en cada ecosistema específico y además complementados con la

valoración de sus propiedades energéticas (Vargas et al., 2012). La presente

investigación se centra en el desarrollo de modelos indirectos de predicción de la

biomasa disponible de mora de castilla (Rubus glaucus Benth), donde se realizaron

estos tipos de análisis en la mencionada especie.

- Un análisis dendrométrico de las ramas, cuyo objetivo es determinar el volumen

de la misma a partir de su diámetro en la base y su longitud, ya sea a través de

un factor de forma o una función de volumen.

- Un análisis de la biomasa en toda la planta de mora mediante el muestreo de las

ramas, factores de ocupación o mediante funciones de regresión.

- Evaluación de la biomasa residual obtenida en los residuos de poda.

- Desarrollar modelos predictivos a partir de mediciones sencillas como diámetro

de ramas, diámetro de toda la planta y altura de la misma.

10

2.2. Marco conceptual o categorías fundamentales

2.2.1. Biomasa

Los proyectos de cuantificación de biomasa agrícola están basados en la hipótesis de

proporcionalidad entre los distintos elementos de los sistemas naturales, los sistemas

naturales manifiestan una proporcionalidad, establecida por el equilibro, si

consideramos éstos sistemas en estado estacionario, las especies vegetales están

formadas por estructuras materiales que las podemos clasificar de forma simplificada en

biomasa leñosa, hojas, flores y frutos; estos materiales constituyen la biomasa del

vegetal, pues se denomina, de forma genérica, como biomasa a toda materia orgánica no

fosilizada originada en un proceso biológico espontáneo o provocado (Callejón-Ferre y

López-Martínez, 2009). Los distintos tipos de biomasa del arbusto frutal desempeñan

distintas funciones y es razonable pensar que la cantidad de materia en cada una de las

estructuras está relacionada, conservando una proporcionalidad equilibrada

característica de la especie y de las prácticas de cultivo (Diéguez., et al., 2003;

Velázquez et al., 2010).

La ciencia que se ocupa de la medición de las estructuras vegetales se denomina

dendrometría, ésta se ha aplicado tradicionalmente a la ciencia forestal, donde se han

desarrollado técnicas de medición o estimación de la biomasa leñosa en diferentes

estructuras de los arbustos forestales, principalmente del fuste del árbol, por ser la

fuente principal de madera para las industrias, la dendrometría para la medición de las

estructuras leñosas de los arbustos frutales ha sido poco estudiada, sin embargo supone

una oportunidad para la obtención de variables de podrían ser aplicadas a la gestión

integral de la plantación (Velázquez et al., 2011), la dendrometría ofrece herramientas

para la medición de la fracción leñosa de los arbustos frutales, tanto en el tallo como en

la copa y ésta se podría correlacionar estadísticamente con la biomasa foliar, producción

de frutos, necesidades nutricionales, necesidades de riego, residuos biomásicos

generados en la poda, entre otros parámetros, basándonos en el principio de

proporcionalidad (Velázquez et al. 2010).

La línea de investigación en la que se enmarca este subprograma se centra en la

adaptación de las herramientas dendrométricas, a las plantaciones de árboles frutales

con la finalidad de medir la parte leñosa, tanto en el fuste como en la copa, esto supone

11

determinar factores de forma, funciones de ahusamiento y funciones de volumen de las

ramas, factores de ocupación y funciones de volumen de biomasa en la copa, a partir de

estas determinaciones puede estimarse el volumen de biomasa en cada una de las

estructuras y de la planta entera a partir de mediciones sencillas tal como el diámetro de

la base del tallo, altura de la planta y diámetro de la copa. Ello permite la medición de la

biomasa y de las dimensiones del arbusto individual, junto el estudio de su crecimiento.

Para la elaboración de estudios e inventarios espaciales de biomasa en parcelas, es

necesario realizar muestreos de arbustos individuales, y después hacer inferencias a la

población de individuos existentes (Velázquez and Annevelink, 2009), para ello pueden

aplicarse técnicas de dasometría, la que se define como la ciencia que se ocupa de la

determinación de volúmenes y crecimientos de las masas forestales, así como del

estudio de las relaciones métricas y las que rigen su desarrollo (Diéguez., et al., 2003).

El objetivo del presente trabajo es el desarrollo de técnicas de dendrometría adaptada,

que permitirán la cuantificación rápida de la biomasa total que existe en especies

vegetales a partir de variables de fácil medición: diámetro de copa, altura de la planta,

diámetro del fuste, así también analizar su distribución de biomasa leñosa en la planta.

La determinación de la biomasa de la planta nos permitirá calcular el CO2 capturado por

la planta en su crecimiento, determinar la biomasa residual generada cuando se arranca

la plantación (al final de su ciclo productivo, por cambio varietal o cambio del uso del

suelo), así como relacionar ésta con los residuos generados en la poda, la estimación de

la biomasa de las parcelas de árboles frutales a partir de métodos dendrométricos y

dasométricos nos permite establecer relaciones, entre sus características con variables

obtenidas de la aplicación de técnicas de teledetección tales como la utilización de

imágenes multiespectrales o escaneos con tecnología LiDAR (Estornell et al, 2011).

La biomasa total de la planta dependerá de las características agronómicas de la

plantación, la especie, clima, altura de la planta, diámetro de copa, diámetro del tallo

principal, tipo de poda que se le realiza, edad, marco de plantación, secano/regadío, etc.

2.2.2. Nutrientes de las plantas

Son los elementos esenciales para el crecimiento de la planta, la cual los toma del suelo

o del agua por irrigación, por inundación de las aguas subterráneas o en un medio

12

hidropónico. Los nutrientes primarios son el nitrógeno, el fósforo y el potasio los cuales

son consumidos en cantidades relativamente grandes, tres nutrientes secundarios son

tomados en menores cantidades, pero son esenciales para su crecimiento: el calcio, el

magnesio y el azufre. Los micronutrientes o elementos trazas son requeridos en

cantidades muy pequeñas, pero generalmente son importantes para el metabolismo

vegetal y animal, estos son el hierro, el zinc, el manganeso, el boro, el cobre, el

molibdeno y el cloro, además, la presencia del sodio, cobalto y silicio parece ser

favorable para algunas especies vegetales, pero no son considerados como nutrientes

esenciales. (FAO. 1999)

2.2.2.1. Macronutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio)

2.2.2.1.1. Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento necesario para cualquier célula viva, entra a formar parte de

las proteínas y de las enzimas, es necesario para la síntesis y la transferencia de energía,

el nitrógeno junto con el magnesio forma parte de la clorofila, por lo tanto es el

responsable de que las plantas aparezcan de color verde, de que crezcan las hojas y de

que produzcan los frutos y semillas adecuados, el nitrógeno se encuentra disuelto en la

atmósfera y en el suelo en forma orgánica e inorgánica, la mayoría de nitrógeno que

poseen las plantas procede de los fertilizantes o abonos, una proporción menor procede

del aire y una mínima cantidad es la que incorpora el agua o la lluvia, el exceso de

nitrógeno produce aumento de la parte verde en la planta pero puede ocasionar un

retraso en la producción de frutos. (Botanical-online. 2012)

2.2.2.1.2. Fósforo

El fósforo, al igual que el nitrógeno también interviene en la fotosíntesis al ayudar a

transformar la energía solar en energía química, la energía que las plantas consiguen de

la fotosíntesis es almacenada en forma de fosfatados que posteriormente serán utilizados

por la planta para crecer y reproducirse, el fósforo permite una correcta maduración de

la planta, facilita el crecimiento y promueve la formación de las raíces y flores ya que

interviene en la división y alargamiento celular, también incrementa la resistencia de las

13

plantas a las bajas temperaturas y las hace más resistentes a las enfermedades.

(Botanical-online. 2012)

2.2.2.1.3. Potasio

Es el nutriente que las plantas absorben en mayor cantidad después del nitrógeno,

aparece en forma de catión 𝐾+.,ayuda a incrementar la fotosíntesis dado que, a mayores

niveles de potasio, se incrementa la absorción de dióxido de carbono, interviene en la

formación de azúcares (de ahí que muchas plantas reserva como las patatas, la vid o la

remolacha consumen cantidades muy elevadas), igualmente es muy importante en el

transporte de nutrientes; por ejemplo, un nivel adecuado de potasio permite el traspaso

de almidón a los órganos de reserva, interviene en el crecimiento de las plantas por su

poder para activar las enzimas, que son catalizadores de muchas reacciones químicas, es

necesario para la absorción de agua por parte de las raíces y para la transpiración

vegetal, este último aspecto lo efectúa al controlar la apertura de las estomas de las

hojas, el potasio se encuentra muy relacionado con el nitrógeno, de manera que ambos

resultan necesarios para la formación de las proteínas; un adecuado nivel de potasio

determina que la planta sea más resistente a las enfermedades, incentiva la floración y

aumenta su resistencia, los abonos potásicos consiguen enriquecer los frutos con

proteínas; por lo tanto aumentan su densidad y mejoran su aspecto. (Botanical-online.

2012)

2.2.2.2. Micronutrientes de las plantas

El hecho de que las concentraciones de los micronutrientes son mucho más bajas, en

comparación con los macronutrientes, en los tejidos de las plantas implicaría que cada

uno de estos grupos de nutrientes tiene diferente papel en el crecimiento y metabolismo

de las plantas y en la mayoría de los casos esto es verdad, las concentraciones más bajas

de los micronutrientes se reflejan en su función como constituyentes de los grupos

protéticos en las metaloproteínas y como activadores de reacciones enzimáticas, su

presencia en grupos prostéticos permite que éstos catalicen procesos

redoxportransferencia de electrones (principalmente los elementos de transición Fe, Mn,

Cu yMo). Los micronutrientes también forman complejos enzimáticos ligando una

14

enzima con un sustrato (Fe y Zn). Al momento se conoce también que varios

micronutrientes(Mn, Zn y Cu) están presentes en las isoenzimassuperóxidodiminutasa

(SD), las cuales actúan como sistemas de barrido para erradicar radicales de oxígeno

tóxicos, protegiendo las biomembranas, ADN, clorofila y proteínas, para los no metales

como B y Cl no existen enzimas u otros compuestos orgánicos esenciales bien definidos

que contengan estos micronutrientes, sin embargo, se ha establecido que el B es un

constituyente esencial de las paredes celulares. (Kyrkby, E. 2012)

2.2.3. La Mora de Castilla

2.2.3.1. Origen

La mora en general es una planta de origen silvestre, gran parte de las variedades son

nativas de los climas fríos y fríos moderados de los andes ecuatorianos y de otros países

de la región andina, esta planta es muy conocida en el Ecuador, Colombia, Panamá,

Guatemala y México, su fruto es muy apetecido por su atractiva apariencia y su

exquisito sabor y aroma. (Orellana y de la Cadena, 1985)

2.2.3.2. Clasificación taxonómica:

Jorge Isaac de la Cadena y Ángel Orellana

Reino: Vegetal

División: Antofita

Clase: Dicotiledónea

Subclase: Arquiclamídea

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Género: Rubus

Especie: glaucus

Nombre científico: Rubus sp

Nombre vulgar: Mora

15

2.2.2.3. Descripción botánica

Planta sarmentosa, de tallos gruesos de hasta 4 m de altura, raíces nudosas y profundas

y raicillas superficiales, las hojas son ovoides, trifoliadas, con espinas en las nervaduras,

de 5 cm a 9 cm de longitud, sus flores se presentan en racimos terminales o dispuestas

en las axilas de las hojas. (Ospina, J. 2007)

Además el mismo autor dice que los frutos, de 2 cm de largo y morados, tienen sabor

agridulce, la planta es de crecimiento rastrero y, a veces, erecto,se cultiva en América

con buenos resultados; las variedades más frecuentes son la Rubusforibundus HBK, R.

uticaefoliusPoiret, la R. trichomallusSchlech, la R. macrocarpusBenth.

2.2.3.4. Requerimientos para el cultivo

Precipitación: de 600 mm a 800 mm requeridos en el año.

Temperatura media: 12ºC a 13ºC.

Altitud desde los 1500 hasta los 3500 msnm.

Zonas de producción en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Pichincha,

Imbabura y Carchi.

Suelos franco arenosos y negros: pH 5,5 a 7,5. (INIAP. 2008)

2.2.3.5. Variedades

Mora de castilla (Rubusglaucus.), Mora roja (Rubusulmifolius.), Mora negra

(Rubusbogotensis.), Silvestre (Rubusspp.), Brazos (Rubuslaciniatus.). (INIAP. 2008)

16

2.2.3.6. Función nutricional de la mora de castilla

Tabla No. 2 Factor nutricional de la mora de castilla

FACTOR NUTRICIONAL

Agua 84,2 %

Antocianos 140 mg

Calcio 38 mg

Calorías 23 Kcal

Ácido ascórbico 17 mg

Carbohidratos 13,2 g

Fósforo 10 mg

Hierro 1,7 mg

Fibra 5,3 g

Proteína 1,4 g

Grasa 0,7 g

Niacina 0,58 mg

Cenizas 0,5 g

Riboflavina 0,30 mg

Tiamina 0,01 mg

(Amores, D. 2008)

2.2.3.7. Preparación del terreno

Arada, rastrada, nivelada, trazada del huerto, se debe hacer hoyos en suelos sueltos 20

cm x 20 cm x 20 cm y no debemos hacerlo en suelos compactos. (INIAP. 2008)

2.2.3.8. Propagación

Sexual: Semillas. La producción entra a los dos años y más.

17

Asexual: hijuelos, acodos, estacas, yema terminal. La producción inicia al año. (INIAP.

2008)

2.2.3.9. Plantación

Época: todo el año de preferencia en épocas lluviosas.

Densidad: 3 m x 1,5 m = 2222 plantas/ha en espaldera.

Densidad: 3 m x 2 m = 1666 plantas/ha en chiquero tradicional. (INIAP. 2008)

2.2.3.10. Podas

Poda al mes de la plantación, dejar brotes primarios nuevos y eliminar los viejos, poda

de formación, a los 4 o 6 meses de plantación seleccionando ramas secundarias, poda de

fructificación, cortar ramas que ya han producido a dos yemas, despunte de los

chupones para inducir a ramas productoras. (INIAP. 2008)

2.2.3.11. Abonadura y fertilización

Plantación: en cada hoyo aplicar 2 Kg de abono orgánico descompuesto, 100 g de 18-

46-00 y 100 g de sulpomag, mezclar con el suelo y plantar. Si se realiza subsolado del

suelo, el abono orgánico (20 t/ha) y mineral recomendado se debe esparcir en franjas de

1,5 m de ancho por hileras de plantación. (INIAP. 2008)

Mantenimiento: se recomienda el nivel 360-60-300 Kg/ha/año de N, P y K,

respectivamente, al suelo manualmente = Épocas = Pos cosecha 100 % P, 30 % N.

luego de la poda = 40 % de N, 40 % de K, en desarrollo de frutos = 30 % de N, 30 % de

K por dos veces, y si se realiza con fertirrigación es necesario cinco días seguidos con

descansos de dos a tres días, con los nutrientes de acuerdo a sus necesidades. (INIAP.

2008)

2.2.3.12. Coronamiento

Es necesario mantener la labor de metro de cada planta, para realizar las actividades de

fertilizaciones, incorporación de materia orgánica, riegos. Es necesario aplicar Quelatos

18

de Calcio, Zinc, Boro, Manganeso entre 200 a 400 ppm en su ciclo de cultivo,

especialmente cuando estén en desarrollo de frutos, Y quelatos de Hierro entre 3000 a

3500 ppm en las mismas condiciones, con una dosis de 0,1 % de cada uno, preferible

solos. (INIAP. 2008)

2.2.3.13. Riegos

Dependiendo de las condiciones medioambientales, se recomienda realizar el riego por

inundación cada 42 días con una lámina de 50 litros por 𝑚2. (INIAP. 2008)

2.2.3.14. Manejo de cosecha y pos cosecha

Ospina, J. (2007) manifiesta que si se ha empleado el acodo como método de

propagación, la cosecha empieza a los seis (6) u ocho (8) meses y entra en plena

producción hasta los 18 meses, la mora debe cosecharse cuando ya empiece a volverse

oscura (vino tinto, no negro), teniendo especial cuidado de no recoger moras húmedas

ni maduras, pues no resisten el transporte, las moras recogidas se depositan en canastas

o empaques de poca profundidad para que no se aplasten por exceso de peso. El

rendimiento generalmente es de 6,5 t/ha, en el primer año, y hasta 12,3 t/ha, al tercer

año, con dos (2) o tres (3) recogidas por semana, según la producción.

2.2.3.15. Control de malezas

Esta labor se puede realizar en forma química (con campana) o manual en el área de

goteo con asadillas. (INIAP. 2008)

2.2.3.16. Principales plagas y enfermedades

Plagas: ácaros, pulgones, cutzo, gusano alambre.

Enfermedades: botrytis, oidio, verticillium, peronospora. (INIAP. 2008)

19

2.2.4. Calidad de los frutos

2.2.4.1 La calidad y el sabor de los frutos

La calidad, en su sentido más amplio, podemos considerarla como un compendio de

calidades: calidad organoléptica, calidad microbiológica, calidad nutritiva, calidad

comercial; al final, es el conjunto de propiedades de los frutos, que satisface las

exigencias del consumidor. (Tecnicoagricola. 2011)

En las frutas depende de la relación de contenido en azúcares y ácidos, de la riqueza en

taninos (astringentes) y de la presencia de numerosos compuestos más o menos

volátiles, tales como los ésteres, alcoholes, aldehídos, cetonas, terpenos, etc. El aroma

de algunas frutas resulta de centenas de tales compuestos, de los que la cromatografía en

fase gaseosa reveló su presencia, aunque por el momento no estén identificados todos;

esta composición varía durante la maduración, del mismo modo que también ocurre

durante los tratamientos tecnológicos. (Cheftel, H. 1976)

En frutas, el sabor se expresa normalmente en términos de la combinación de principios

dulces y ácidos, la que es un indicador de la madurez y de la calidad gustativa, el

contenido de sólidos solubles es una buena estimación del contenido de azúcares totales

y muchos frutos deben contener un contenido mínimo de sólidos para ser cosechados,

los ácidos orgánicos (cítrico, málico, oxálico, tartárico) son el otro importante

componente del sabor y tienden a disminuir a medida que el fruto madura por lo que la

relación con los sólidos solubles tiende a aumentar, la acidez titulable es la forma de

expresar la acidez. (FAO. 2012)

2.3. Hipótesis

a) El volumen de una estructura como el arbusto o las ramas de las especies

vegetales, guardan una proporcionalidad con volúmenes de figuras geométricas

de revolución, la constante de proporcionalidad se denomina factor de forma.

b) El volumen que ocupa el arbusto o cualquier estructura guarda una relación

matemática con su diámetro basal y su longitud, esa relación se va a definir en

este trabajo a través de una ecuación.

20

c) La biomasa contenida en las plantas estudiadas es proporcional al espacio

aparente que ocupa, la constante de proporcionalidad se denomina factor de

ocupación.

2.4. Variables de la hipótesis

2.4.1. Variables independientes

Cultivo de mora de castilla.

2.4.2. Variables dependientes:

- Procesos logísticos:

Tiempos de recolección.

Tiempos de podas.

- Cuantificación de la biomasa:

Diámetros de ramas.

Peso de cada rama.

Diámetro de la planta entera.

Altura de la planta entera.

21

2.5. Operacionalización de variables

2.5.1. VARIABLE DEPENDIENTE.

Tabla No 3. Variables dependientes, biomasa y logística

DEFINICIÓN DIMENSIONES CATEGORÍAS INDICADOR ÍNDICE

Biomasa:

Se considera

biomasa a

cualquier tipo

de residuo

obtenido de

materia

orgánica. Estos

residuos

pueden tener

diversas

procedencias:

agrícolas,

forestales y

ganaderos

Cuantificación

de biomasa.

- Diámetro de

ramas

- Longitudes

de ramas

- Peso de cada

rama

cm

cm

kg.

kg/

superficie

Se medirá

el diámetro

cada 10 cm

kg/planta

Procesos

Logísticos.- es

el proceso de

planificación,

Implementació

n y control para

la

cuantificación

correcta de

biomasa

aprovechable

Procesos

logísticos

Tiempo de poda

Costo de recolección

Tiempo:

horas,

minutos,

segundos

Económico

Tiempo de

recogida/hect

área

Costo de

recogida/hect

área

22

2.5.2. VARIABLE INDEPENDIENTE

Tabla No 4 Variable independiente, mora de castilla.

DEFINICIÓN

La mora de castilla es una planta de porte arbustivo, semierecta y de naturaleza

trepadora, perteneciente a la familia de las rosáceas, es una planta perenne los tallos

son redondeados y espinosos y está formada por muchos de estos aproximadamente en

un número de 6 – 9, las hojas son trifoliadas con bordes aserrados con presencia de

espinas, de color verde oscuro el haz y blanquecino el envés.

23

CAPÍTULO III.

METODOLOGÍA

3.1. ENFOQUE, MODALIDAD Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.1.1. Enfoque

Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo.

Por lo que se cuantifica la cantidad de la biomasa existente en la mora de catilla y se

determina también las características físicas de la misma.

3.1.2. Modalidad

Su modalidad es de laboratorio y de campo.

Debido a que las primeras prácticas de la investigación las realizamos en el laboratorio

para obtener las características físicas de la biomasa y luego se realizó el trabajo de

campo con las mediciones de las variables para así poder determinar el porcentaje de

biomasa existente en la planta.

3.1.3 Tipo

Esta investigación fue una adaptación metodológica propuesta por el Dr. Borja

Velázquez Profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica

de Ambato.

3.2. Ubicación del ensayo

El lugar del ensayo está ubicado en la provincia de Tungurahua, Cantón Pillaro,

Parroquia de San Miguelito, Sector El Censo, es la propiedad de la Sra.: Maruja

Carrillo.

3.3. Caracterización del lugar

Altitud de 2790 msnm

24

Latitud 1º12’47.1’’ S.

Longitud 78º32’22.2’’ O.

Temperatura mínima: 11ºC

Temperatura máxima: 20ºC

Temperatura media anual: 13.35ºC

Precipitación media anual: 426.2 mm.

3.4. Factores de estudio

o Diámetro de la planta

o Altura de la planta

o Marco de plantación

o Cuantificación de la biomasa

o Peso de la ramas

o Peso de la planta

3.5. Diseño experimental

Tabla No 5. Diseño experimental para la determinación de la biomasa total y residual

de la poda.

Número de ramas

muestreadas Mediciones a realizar Variable respuesta

30

- Longitud de las ramas

- Longitud

- Diámetros de la ramas

- Diámetro de la planta

- Altura de la planta

- Marco de plantación

- Tiempo de recogida de

la biomasa residual

(logística)

- Biomasa total por

planta

- Biomasa residual por

planta

- Factor de ocupación

25

3.6. Análisis estadístico.

Se realizó un análisis estadístico fundamentado en cuatro fases:

1. Análisis unidimensional de las variables cuantitativas: medias, coeficientes de

curtosis, a partir de los cuales se analizó la normalidad de los datos.

2. Se realizó un análisis multidimensional de las variables cuantitativas (factores) a

partir de la comparación de cada par de las variables a partir del coeficiente de

correlación de Pearson que nos indicó las relaciones entre variables ya sean

positivas, negativas o neutras.

3. Se desarrolló modelos de regresión para predecir las variables respuestas en base

a las mediciones realizadas.

4. Se validó el modelo de predicción a través de un análisis de comparación entre

variable observable y las variables predichas por el modelo a través de unos

análisis unidimensionales.

3.7. Datos tomados

El objetivo del proceso de medida es determinar la biomasa que contiene un arbusto

entero, la cubicación del fuste resulta sencilla, aplicando métodos plenamente

desarrollados en mensura forestal, determinando diámetros a distintas alturas del fuste y

longitud total, en cambio, la cuantificación de la biomasa contenida en la copa resulta

más complicada, pues la estructura de los árboles frutales es de copa latifoliada, en la

que no existen métodos plenamente desarrollados, por ello, en este trabajo se realiza una

propuesta metodológica, que parte de la concepción de la copa como un hipotético

arbusto forestal, en que cada rama se considera un individuo del mismo, es decir, un

árbol, atendiendo a este concepto el proceso de medida será el siguiente:

1. Se realiza la medición de las ramas principales aplicando métodos dendrométicos

tradicionales, con los que se obtiene el volumen del mismo.

2. Medición de la biomasa de la copa, para lo cual se realiza un muestreo de un

número de ramas en cada estrato de formación (ramas principales, ramas

secundarias, etc.); para la determinación de los volúmenes de ramas es necesario

analizar los patrones de forma propios de cada especie y clase diamétrica, por lo que

26

se hace necesario un estudio dendrométrico de las ramas, una vez que se tiene el

conocimiento de los patrones de forma de las ramas, deben ser aplicados los

métodos dasométricos para una valoración de la biomasa total en el conjunto.

a. Cubicación de ramas

Los análisis dendrométricos para la cubicación de ramas se realizará del siguiente

modo:

El volumen de cada rama Vi de las especies analizadas se determinará a partir de un

coeficiente mórfico f, cociente entre el volumen real y un volumen geométrico modelo

tomado como referencia para una rama o tallo.

Ecuación 1.

modelo delVolumen

analizada estructura la de realVolumen f (1)

Para el cálculo del volumen real de una rama o fuste se dividirá en partes iguales, tal

como indica la Figura 2, midiendo el diámetro ecuatorial de la sección de forma que

obtenemos un diámetro inicial y final para cada intervalo.

Figura No 1. Mediciones de diámetros cada cierto intervalo

1d 2d 3d 4d 5d 6d id

Cada sección puede ser considerada como un tronco de cono, cuyo volumen puede ser

calculado por la ecuación 2 (volumen de cono truncado) o por la ecuación 3 (Ecuación

de Smailan); la suma de todos los volúmenes de cada una de las porciones tomadas

resultará el volumen real de la rama (Ecuación 4).

27

Figura No 2. Sección de un tronco de cono, donde R = radio mayor; r = radio menor;

h= longitud del intervalo

Ecuación 2.

rRrRhVi 22

3

1

Ecuación 3.

2ai RhV donde

2

rRRa

Ecuación 4.

i

ireal VV1

El cálculo del volumen modelo se realizará aplicando la fórmula del cilindro a partir del

diámetro de la base (d) y la longitud (L) de la rama.

Ecuación 5.

Ld

Vcilindro

4

2

En principio el coeficiente mórfico debe ser un parámetro característico de la especie y

clase diamétrica, no obstante, para cada una de las determinaciones realizadas existe una

28

variabilidad estadística, donde se determinará la media y la dispersión para cada uno de

los casos, como puede observarse la obtención del coeficiente mórfico f permite

determinar el volumen de cualquier estructura midiendo su diámetro basal y longitud.

Junto con el volumen y los distintos coeficientes de forma se determinará la humedad

de algunas ramas recién cortadas, obteniendo la evolución de la misma secándose al aire

y en estufa, una vez secos los materiales, se determinará la densidad y biomasa seca, por

otra parte se analizarán modelos de regresión que definen funciones de volumen,

considerando como variable dependiente el volumen total de la estructura (V) en cm3 y

como variables independientes el diámetro (D), en cm y longitud (H) en cm.

b. Análisis de la cantidad de biomasa en la planta de mora

Analizamos el volumen de cada rama de 30 plantas de mora de castilla que por lo

general son un número de (6 - 9 ramas), para así, determinar el volumen de biomasa en

cada una de ellas.

Se calculó el factor de forma en cada planta como la relación entre el volumen real de la

biomasa leñosa y el volumen aparente, calculado como figura geométrica de revolución:

cilindro, paraboloide, cono y neiloide.

Posteriormente se realizó el análisis de modelos de regresión que relacionen el volumen

de biomasa real contenida en una planta con variables como el diámetro de la planta y la

altura de la misma

c. Logística

Tiempos de poda por planta.

Tiempo de recolección de residuos por planta.

3.8. Procesamiento de la información recolectada

La información tomada en el campo se procesó mediante un programa estadístico

llamado Statgraphics.

29

En Statgraphics realizamos los análisis unidimensionales, análisis de varianzas y

modelos de regresión que relacionan el volumen total con el diámetro de toda la planta,

diámetro de las ramas y altura de la planta.

3.9. Manejo de la investigación

Buscamos un cultivo de mora de castilla ya instalado para de allí esperar a la fecha de

poda, luego seleccionamos treinta plantas de mora de castilla al azar para de ellas

comenzar a tomar los datos planteados.

Además al momento de eliminar el cultivo vamos haciendo montones de las plantas

extraídas y las colocamos en los caminos del cultivo, de allí vamos a tomar tiempos de

recolección de los rodales a muestrearse, luego con la ayuda de unas eslingas y un

dinamómetro formamos paquetes para poder tomar los datos de peso de las ramas.

Trasladamos las ramas (planta completa) muestreadas al laboratorio, para proceder a

realizar las prácticas de volumen de las ramas, contenido de agua, cenizas, con la

aplicación de los procedimientos ya establecidos.

30

CAPÍTULO IV.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Modelos de regresión.

Modelo para calcular el volumen de las ramas.

La salida muestra los resultados del ajuste a un modelo de regresión lineal múltiple

para describir la relación entre Volumen y 2 variables independientes, la ecuación

del modelo ajustado es:

Volumen = -26,513 - 0,305936*D2L + 0,827017*D*L

Modelo para calcular el volumen de la planta.

La salida muestra los resultados del ajuste a un modelo de regresión lineal múltiple,

para describir la relación entre Volumen real y 2 variables independientes, la

ecuación del modelo ajustado es:

Volumen real = 302,411 - 254,393*DM + 96,2275*DM2H

Modelo para calcular el factor de ocupación

La salida muestra los resultados del ajuste a un modelo de regresión lineal múltiple

para describir la relación entre FO y 2 variables independientes, la ecuación del

modelo ajustado es:

FO = 1128,98 - 1480,16*DM + 524,899*DM2

Modelo para calcular el peso seco de cada planta.

La salida muestra los resultados del ajuste a un modelo de regresión lineal múltiple

para describir la relación entre Peso seco y 3 variables independientes, la ecuación

del modelo ajustado es:

Peso seco = 838,252 - 1137,25*DM + 401,192*DM2 + 151,591*DM*H

31

4.1 Análisis dendrométrico de las ramas

Inicialmente se realizó una caracterización dendrométrica de las ramas de la mora de

castilla, cuyo objetivo es determinar la forma y el volumen a partir de datos fácilmente

medibles, como son el diámetro de su base y la longitud, posteriormente se buscó la

obtención de funciones de volumen que nos permitió hacer cálculos rápidos de biomasa

en las distintas estructuras de las planta, calculando el volumen de la planta entera a

partir de la adición del volumen de cada una de sus estructuras. En la Tabla 6 y 7 se

muestra un análisis estadístico de las variables medidas en las ramas (Tabla 6) y en toda

la planta (Tabla 7).

Tabla No. 6 Descripción estadística de los parámetros medidos en las ramas de la mora

de castilla.

Diámetro (cm) Longitud (cm) Volumen (cm3)

Frecuencia 30 30 30

Media 0,787333 160,667 49,3507

Varianza 0,0286133 2296,09 1078,14

Desviación típica 0,169155 47,9176 32,8351

Mínimo 0,45 90,0 10,4

Máximo 1,23 250,0 120,9

Rango 0,78 160,0 110,5

Asimetría tipi. 0,76124 0,338507 1,37962

Curtosis típificada 0,424883 -1,21059 -0,826556

32

Tabla No. 7 Descripción estadística de los parámetros medidos en toda planta de la

mora de castilla

DM H Volumen aparente Volumen real

Frecuencia 30 30 30 30

Media 1,21333 1,56767 1,88867 222,585

Varianza 0,0660575 0,104232 0,953474 8362,16

Desviación típica 0,257016 0,32285 0,97646 91,4448

Mínimo 0,69 0,97 0,56 124,18

Máximo 1,71 2,2 4,43 450,63

Rango 1,02 1,23 3,87 326,45

Asimetría tipi. 0,443299 -0,162552 3,00779 2,49816

Curtosis

típificada

-0,688949 -0,533003 1,40679 0,424102

Estas tablas 6 y 7 muestran resúmenes estadísticos para cada una de las variables

medidas, incluye modelos estadísticos de tendencia central (media), de variabilidad

(desviación típica y varianza) y de forma (coeficientes de curtosis y asimetría); como se

puede observar el volumen medio de las ramas medidas es 46,35 cm3; el volumen

medio de la planta entera es 222,58 cm3. De particular interés son los coeficientes de

asimetría y curtosis, los cuales pueden utilizarse para determinar si la muestra procede

de una distribución normal.

El coeficiente de asimetría es un indicador del grado de simetría o asimetría de una

distribución de probabilidad de una variable aleatoria, valores muy altos significarían un

desplazamiento de la curva de distribución hacia la derecha y valores muy bajos

(negativos) significarían un desplazamiento de la curva hacia la izquierda, de acuerdo a

la figura 5.

33

Figura No 3. Tipos de distribución según la asimetría

El coeficiente de Curtuosis informa sobre el grado de apuntamiento de la distribución.

Valores muy altos significan una distribución Leptocúrtica donde la mayoría de los

datos están muy próximos a la media; valores muy bajos (negativos) indicaría una

distribución Platicúrtica en que los datos se distribuyen alejándose de la media según

muestro la figura 6.

Figura No 4. Clasificación de las distribuciones de acuerdo a su grado de apuntamiento

Como se puede observar en la Tabla 6 y 7 los coeficientes de asimetría y curtosis están

dentro del intervalo entre -2 y +2 en cada una de las variables, por ello consideramos

que las mediciones tomadas en los respectivos parámetros se asemejan lo suficiente a

una distribución normal.

Para el análisis de la forma de la rama de la mora de castilla, se ha evaluado el factor de

forma que es la relación entre el volumen real y diferentes volúmenes modelo tales

como el cilindro, el paraboloide, el cono y el neiloide, obtenidos a partir de la base y la

longitud de la rama. el factor de forma más cercano a uno es el que mejor representa su

forma; como se puede observar en la Tabla 8 el modelo que proporciona el volumen

más próximo al real es el del paraboloide.

34

Tabla No 8. Cálculo de factores de forma en cada uno de los modelos geométricos

estudiados para las ramas de la mora de castilla

F cilindro F paraboloide F cono F neiloide

Promedio 0,56 1,12 1,68 2,24

ds st 0,15 0,30 0,44 0,59

4.2. Caracterización física de la biomasa

En este apartado se muestran los parámetros físicos de porcentaje de humedad,

densidad, porcentaje de volátiles, porcentaje de ceniza del material lignocelulósico de la

mora de castilla, los datos medios y desviaciones típicas se muestran en la Tabla 9.

Tabla No 9. Media y desviación típica de los parámetros físicos del material

lignocelulosico de la planta de mora de castilla.

σ

Humedad % 40,53 6,72

Cenizas % 2,03 0,64

Volátiles % 97,97 0,64

Densidad Húmeda g/cm3 0,99 0,02

Densidad Seco g/cm3 0,93 0,03

:Media

σ : Desviación típica.

Como se puede observar el contenido de volátiles del material leñoso es elevado y está

en un valor aproximado del 98%, esto significa que este material es muy adecuado para

un proceso de gasificación para la obtención de gas sintético, es decir un proceso de

calentamiento en ausencia de oxígeno para la obtención de un gas volátil combustible.

Los valores de densidad nos permiten determinar la cantidad de biomasa (kg) a partir de

las funciones de volumen anteriormente calculadas, por ejemplo, si tal como se ha

35

indicado el volumen medio de las plantas analizadas fue de 222,58 cm3, el contenido de

materia seca por planta es de 222,580 * 0.98 = 218,128g es decir aproximadamente

0,218 kg.

Vemos que el alto contenido de humedad hace que exista una gran diferencia entre la

densidad seca y la densidad húmeda, la humedad media de las muestras recién cortadas

es del 42%, esta humedad resulta elevada para los procesos de combustión directa en

caldera, lo que obliga a realizar un proceso de secado para el aprovechamiento

energético de esta biomasa, los requerimientos para la combustión directa exigen que

ésta tenga una humedad máxima del 10%.

4.3. Logística

En las tablas 10 y 11 se muestra el análisis unidimensional del tiempo de poda y

recogida de residuos.

Tabla No. 10 Análisis unidimensional de tiempos de poda de la mora de castilla

Estadísticos Tiempo (hora)

Frecuencia 30

Media 0,0416667

Varianza 0,0000143678

Desviación típica 0,00379049

Mínimo 0,04

Máximo 0,05

Rango 0,01

Coeficiente de Asimetría 4,21368

Coeficiente de Curtosis 1,85

En los resultados del análisis unidimensional en la tabla 10, multiplicamos la media por

60 para transformarla a minutos, lo que nos da como resultado de 2 minutos con 50

segundos, tiempo en el cual se termina de podar una planta de mora de castilla, es decir

36

si en una hectárea con un marco de plantación de 1.5 * 1.5, contiene 4350 plantas de

mora de castilla se van a demorar 8 días, 13 horas, 1 minuto y 12 segundos.

Tabla No. 11 Análisis unidimensional de tiempos de recolección de residuos

Estadísticos Tiempo (hora)

Frecuencia 30

Media 0,0276667

Varianza 0,0000598851

Desviación típica 0,00773854

Mínimo 0,02

Máximo 0,04

Rango 0,02

Coeficiente de Asimetría 0,987207

Coeficiente de Curtosis -1,29703

En los resultados obtenidos a partir del análisis unidimensional de la tabla 11, a medida

que las convertimos a unidades de tiempo, dando como resultado una media de

recolección de 2 minutos y 2 segundos por planta, dándonos como total un tiempo de 6

días, 3 horas, 21 minutos y 36 segundos en una hectárea de mora de castilla con un

marco de plantación de 1.5m*1.5m, que posee 4350 plantas.

4.4. Interpretación de los resultados

En este estudio se caracterizó la forma y el volumen de las ramas de la mora de

castilla, las funciones de volumen calculadas, poseen coeficientes de

determinación bastante altos, por lo que se consideran adecuadas para su

aplicación práctica.

Se demostró que la forma de las ramas correspondiente a la planta de la mora de

castilla se ajusta bien a una forma paraboloide.

37

Se desarrolló métodos para predecir de forma aproximada la biomasa contenida

en la planta entera, la que se puede calcular aplicando una ecuación de volumen

con un coeficiente de determinación del 82%.

El alto porcentaje en el contenido de volátiles en la mora de castilla, hace pensar

que este residuo podría tener buena aptitud para la combustión directa en caldera

o para procesos de gasificación.

4.5. Verificación de la hipótesis

a. El volumen de una estructura como el arbusto o las ramas de las especies

vegetales guardan una proporcionalidad con volúmenes de figuras geométricas

de revolución, la constante de proporcionalidad se denomina factor de forma, al

haber realizado dicho análisis se demostró que las ramas correspondientes a un

arbusto de mora se ajustan perfectamente a una forma paraboloide (F.

paraboloide: Media: 1.12; Desviación st: 0.30).

b. El volumen que ocupa el arbusto o cualquier estructura guarda una relación

matemática con su diámetro basal y su longitud, esa relación se va a definir en

este trabajo a través de una ecuación, después de haber realizado los análisis y

cálculos correspondientes se llegó a determinar la siguiente ecuación:

Volumen = -26,513 - 0,305936*D2*L + 0,827017*D*L en donde nos da

constancia que guarda relación el volumen de las ramas con el diámetro basal y

su longitud.

c. La biomasa contenida en las plantas estudiadas es proporcional al espacio

aparente que ocupa, la constante de proporcionalidad se denomina factor de

ocupación, se llegó a determinar que es proporcional el espacio aparente que

ocupan los rodales estudiados con su biomasa contenida, ya que nos da un

resultado de 222,58 cm3, el contenido de materia seca por planta es de 222,580

* 0.98 = 218,128g es decir aproximadamente 0,218 kg.

38

CAPÍTULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

Al término del trabajo de investigación “Cuantificación y logística de biomasa en el

cultivo de mora (Rubus glaucus Benth cv. De Castilla)”

1. Se han desarrollado métodos para predecir de forma aproximada la biomasa

contenida en la planta entera, bien se puede calcular aplicando la ecuación de

volumen (Volumen real = 302,411- 254,393*DM + 96,2275*DM2*H) con un

coeficiente de determinación de 70,14%, o a través de la aplicación del factor de

forma de la especie.

2. Se ha demostrado que la forma de las ramas pequeñas tanto como las gruesas de

la planta se ajustan bien a una forma paraboloide (Factor de forma paraboloide:

Media 1.12; Desviación st: 0.30)

3. La biomasa lignocelulósica de la planta de mora de castilla se distribuye regular,

siendo la parte conformada por las ramas pequeñas y gruesas donde se encuentra

todo el porcentaje (100%) de biomasa existente en menciona especie.

4. El contenido demasiado alto en materias volátiles (97.97%) hace pensar que este

residuo podría tener buena aptitud para la combustión directa en caldera o para

procesos de gasificación.

5. La biomasa media de las plantas de mora de castilla es de 0,218 kg de materia

seca por planta. Teniendo en cuenta que el marco de plantación más común es

de 1.5 x 1.5 m este valor supone una biomasa potencial disponible de 958,32 kg

de materia seca por hectárea.

6. Se ha caracterizado el material lignocelulósico en base a los parámetros físicos

de humedad (40,53%), densidad seca (0,93 g/cm3), densidad húmeda

(0,99g/cm3), contenido de cenizas (2,03%), y de volátiles (97,97%). Se ha

demostrado que el tiempo de desecación de la biomasa residual es de 7 días si

39

esta se almacena en un lugar cerrado con las condiciones ambientales típicas que

posee la provincia de Tungurahua.

Recomendaciones:

Utilizar herramientas de mediciones adecuadas para evitar errores y no obtener

modelos matemáticos erróneos.

Primero analizar el contenido de humedad de las especies que sean inferiores al

10%, para evitar el proceso de secado.

Aplicar diferentes modelos matemáticos para obtener el volumen real, para

comparar y utilizar el mejor.

Utilizar los materiales necesarios para las prácticas que se hicieron en el

laboratorio para determinar el porcentaje de humedad, densidad y cenizas.

40

CAPÍTULO VI.

PROPUESTA

6.1. Título

Cuantificación y logística de la biomasa en mora (Rubus glaucus Benth cv. De

Castilla).

6.2. Fundamentación

El objetivo del proceso de medida es desarrollar modelos matemáticos que nos permita

determinar la biomasa que contiene una planta de mora de castilla, a partir de medidas

sencillas, tales como son el diámetro y la altura del arbusto. El procedimiento de medida

se realiza en dos fases:

Primero se hace un análisis dendrométrico de las ramas para poder calcular su volumen

de forma sencilla, este análisis consistió por una parte en el cálculo de factores de

forma, que son factores de conversión que nos permiten calcular el volumen real de una

rama a partir de un volumen modelo; y por otra parte, determinación del volumen a

partir del desarrollo de funciones de volumen de rama a partir de su diámetro en la base

y su longitud.

Posteriormente se midió el volumen de la planta entera a partir de la cubicación de todas

las ramas, se seleccionaron 30 plantas escogidas al azar y se desarrollaron modelos de

regresión que relacionen las variables diámetro y altura del arbusto con el peso y

volumen de biomasa existente en la planta de mora de castilla.

6.2.1. Análisis dendrométrico de las ramas

Los análisis dendrométricos para la cubicación de ramas se realizó sobre 30 ramas:

Primero se calculó el factor de forma como cociente entre el volumen real y un volumen

geométrico modelo tomado como referencia para una rama (ecuación 1), cilindro,

paraboloide, cono y neiloide.

41

modelo delVolumen

analizada estructura la de realVolumen f (1)

Para el cálculo del volumen real de una rama se dividió en partes iguales, tal como

indica la figura a continuación, midiendo el diámetro ecuatorial de la sección de forma

que obtenemos un diámetro inicial y final para cada intervalo.

1d 2d 3d4d 5d 6d id

Mediciones de diámetros cada 10 cm.

Cada sección puede ser considerada como un tronco de cono, cuyo volumen puede ser

calculado por la ecuación 2 (volumen de cono truncado) o por la ecuación 3 (Ecuación

de Smailan). De la suma de todos los volúmenes de cada una de las porciones tomadas

resultará el volumen real de la rama (Ecuación 4).

Sección de un tronco de cono, donde R = radio mayor; r = radio menor; h= longitud

del intervalo

rRrRhVi 22

3

1 (2)

42

2ai RhV donde

2

rRRa

(3)

i

ireal VV1

(4)

El cálculo del volumen modelo se realizó aplicando la fórmula del cilindro a partir del

diámetro de la base (d) y la longitud (L) de la rama.

Ld

Vcilindro

4

2 (5)

En principio el coeficiente mórfico debe ser un parámetro característico de la especie y

clase diamétrica, no obstante, para cada una de las determinaciones realizadas existe una

variabilidad estadística, donde se determinó la media y la dispersión para cada uno de

los casos, como puede observarse la obtención del coeficiente mórfico f, permite

determinar el volumen de cualquier estructura midiendo su diámetro basal y longitud.

Junto con el volumen y los distintos coeficientes de forma se determinó la humedad de

algunas ramas recién cortadas, obteniendo la evolución de la misma secándose al aire y

en estufa, una vez secos los materiales, se determinó la densidad y biomasa seca. Por

otra parte se analizaron modelos de regresión que definen funciones de volumen,

considerando como variable dependiente el volumen total de la estructura (V) en cm3 y

como variables independientes el diámetro (D), en cm y longitud (H) en cm.

6.2.2. Análisis de la cantidad de biomasa en la planta de mora

Analizamos el volumen de cada rama de 30 plantas de mora de castilla que por lo

general son un número de (6 - 9 ramas), para así, determinar el volumen de biomasa en

cada una de ellas.

43

Se calculó el factor de forma en cada planta como la relación entre el volumen real de la

biomasa leñosa y el volumen aparente calculado como figura geométrica de revolución:

cilindro, paraboloide, cono y neiloide.

Posteriormente se realizó el análisis de modelos de regresión, que relacionen el volumen

de biomasa real contenida en una planta con variables, como el diámetro de la planta y

la altura de la misma

6.2.3. Logística

Tiempos de poda por planta.

Tiempos de recolección por cada planta.

6.3. Objetivo

Cuantificar y evaluar la logística de la biomasa d en la mora de castilla de la

parroquia de San Miguelito de Pillaro.

6.4. Justificación e Importancia

La provincia de Tungurahua tiene una superficie de 3369,4 Km2, es eminentemente

agrícola con el 34% de la PEA (Población Económicamente Activa); la dedicada a la

producción de mora de castilla se registra a continuación en el cuadro 10

MORA SUPERFICIE TOTAL ha PRODUCCIÓN t/año RENDIMIENTO t/ha

Asociado 648 483 5,42

Solo 671 2239 15,45

Según entrevistas realizadas a los técnicos del MAGAP, en el programa “hombro a

hombro” determinaron que en la parroquia de San Miguelito del Cantón Pillaro en el

años del 2013 se cultivaron aproximadamente 7 hectáreas de mora de castilla.

Se ha detectado un interés creciente por la tecnología destinada al tratamiento de los

residuos agrícolas así como de su utilización con fines energéticos, sin embargo, son

44

escasas las experiencias reales que persigan la modernización y optimización de estas

operaciones, junto a una valoración global de la cadena de producción y abastecimiento.

(Velázquez, 2012).

El sol, a través de radiación y temperatura, es el principal recurso energético contenido

en todos los combustibles surgidos de biomasa, su energía es capturada y acumulada a

través del proceso de fotosíntesis, esta energía acumulada puede ser liberada y utilizada,

por ejemplo, mediante la combustión, cuando esto ocurre, dióxido de carbono (CO2) y

otros subproductos de la combustión son liberados, sin embargo el CO2 liberado es en

gran medida compensado, por el previamente absorbido del aire, durante el proceso de

crecimiento vía la fotosíntesis; en consecuencia, se considera a la biomasa vegetal como

una tecnología de bajo uso de carbono, ya que es obtenida a partir de recursos

renovables. En contraste, cuando se consumen combustibles fósiles, estos liberan CO2

que fue capturado hace millones de años, el cual es considerado el mayor contribuyente

a cambio climático global. El interés medioambiental de la biomasa reside en que,

siempre que se obtenga de una forma renovable y sostenible, es decir que el consumo no

vaya a más velocidad que la capacidad del bosque, la tierra, etc. para regenerarse, es la

única fuente de energía que aporta un balance de CO2 favorable, de manera que la

materia orgánica es capaz de retener durante su crecimiento más CO2 del que se libera

en su combustión.

La utilización de todos estos tipos de residuos con fines energéticos será, pues, un

sistema de eliminación con ventajas medioambientales y que, además, podría generar

productos valiosos; de ahí el interés que presenta esta fuente de biomasa.

(The Cleanenergy group. 2014)

La biomasa en los últimos años ha llegado a colocarse en lo más alto de las energías

renovables y una de las que tiene mayor potencial de crecimiento en el futuro, a nivel

mundial, la biomasa aporta en un 10% del total de producción de energía, pero según las

cifras del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), en el presente

siglo la biomasa tomará un papel protagónico en el abastecimiento energético y llegará

a alcanzar cuotas de entre un 25% y un 46% en la producción mundial de energía.

(Twenergy, 2014)

45

Nuestra misión principal es la de capacitar a nuestros productores sobre las ventajas

del aprovechamiento de este recurso según la investigación realizada. A través de

mediciones sencillas que podemos realizar para determinar la biomasa existente en la

mora generando un valor extra que los productores podrían tener aparte de las ventas de

los frutos, siendo una ayuda para los productores de nuestra Provincia.

Nuestra visión es introducirnos en todos los cultivos de mora en nuestro país con el

principal propósito de ser los pioneros en esta investigación y así brindar el

conocimiento adquirido a los demás productores de mora.

6.5. Manejo técnico

Determinar la superficie de mora de castilla cultivada en la parroquia de San

Miguelito del cantón Pillaro.

Seleccionar huertos de mora de castilla.

Identificar 30 ramas al azar de todo el huerto para el análisis deondrométrico.

Identificar 30 rodales al azar en el huerto y sacarlos del cultivo.

Aplicar la metodología detallada en la fundamentación que consistió en:

-Medir los diámetros de cada rama (arbusto) a una distancia de 10 centímetros

(desde su base hasta el final de la rama), con la ayuda de un pie de rey.

-Tomar los tiempos de poda de los arbustos con la ayuda de un cronómetro para

así determinar cuánto tiempo se ocupa en recolectar y transportas a la vía más

cercana.

- Apartar 10 ramas al azar, para destinar a los análisis en el laboratorio donde se

determinará el contenido de humedad, cenizas, volátiles, densidad húmeda y densidad

en seco.

-Registrar todos los datos obtenidos, en tablas de Excel para su respectiva

tabulación y determinación de ecuaciones, para la predicción de la biomasa

contenida en la planta con la ayuda del programa Statgraphics.

46

6.6. Implementación / plan de acción

Transferencia de conocimientos adquiridos en la investigación hacia los

productores de mora de castilla de la provincia.

Socialización de resultados a estudiantes, docentes, colaboradores con la

investigación y productores para fomentar el interés sobre estudios posteriores

de biomasa y su aprovechamiento.

Comparación de resultados entre estas investigaciones para llegar a conocer cual

tiene mayor porcentaje de biomasa disponible de entre las especies

experimentadas.

6.7. Costos

Cuadro No. 12 Costos

Detalle Cantidad en dólares

Recursos Humanos 500

Infraestructura/ Uso de laboratorio 500

Equipos y Materiales 300

Estudios complementarios 200

Servicios Básicos 150

Otros 200

Total 1850

47

Bibliografía

AMORES, D. 2008. Evaluación nutritiva y nutracéutica de la mora de castilla

deshidratada por el método de liofilización y comparación con la obtenida por

deshidratación en microondas y secador en bandejas. Consultado el: 1 de abril

del 2013. Disponible en:

BAYER, 2012. Cultivo de Mora de Castilla en Colombia. Consultado el: 21 de

octubre del 2012. Disponible en:

BOTANICAL-ONLINE. 2012. Propiedades de los nutrientes de las plantas.

Consultado el: 2 de diciembre del 2012. Disponible en: http://www.botanical-

online.com/propiedadesnutrientes.htm

Callejón Ferre A.J., Velázquez-Martí B., Lopez-Martinez J.A., Manzano-

Agugliaro F. 2011. Greenhouse crop residues: Energy potential and models for

prediction of their higher heating value. Renewable and Sustinable Energy

Reviews 15(2): 948-955

CHEFTEL, H. (1976). Introducción a la Bioquímica y Tecnología de los

alimentos. Trad. del francés por: Dr. Francisco López. Universidad de Santiago

de Compostela. Editorial ACRIBA. España. 333 p.

Diéguez U, et al. 2003. DENDROMETRÍA. Mundiprensa- Fundación Conde

Valle de Salazar.

Estornell J., Ruiz L.A., Velázquez-Martí B., Fernandez-Sarria A. 2011.

Estimation of shurb biomass by airborne LiDAR data in small forest stands.

Forest Ecology and Management 262: 1697-1703

FAO. 1997. The role of wood energy is Europe and OECD, WETT-Wood

Energy Today for Tomorrow. Rome: FOPW, Forestry Department. 87 pp.

FAO. 1999. Guía para el manejo eficiente de la nutrición de las plantas.

Consultado el: 2 de diciembre del 2012. Disponible en:

ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/gepnms.pdf

FAO. 2012. Calidad de frutas y hortalizas. Consultado en 31 de diciembre del

2012. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/006/Y4893S/y4893s08.htm

http://www.bayercropscience.com.co/web/index.aspx?articulo=879

http://www.dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/200/1/56T00172.pdf

INIAP. (2008). Guía Técnica de Cultivos-Mora de Castilla. Quito-Ecuador.

48

KYRKBY, E. 2012. Micronutrientes en la fisiología de las plantas: funciones,

absorción y movilidad. Consultado el: 9 de diciembre del 2012. Disponible en:

http://www.ipni.net/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/5b

586b52a8592f9985256e1b00145531/$FILE/Micronutrientes%20en%20la%20Fi

siologia.pdf

OSPINA, J. (2007). Tecnologías Orgánicas de la Granja Integras Autosuficiente.

Editorial Limerin. Colombia. 1093 p.

Schneider LC, Kinzig AP, Larson ED. 2001. Method for spatially explicit

calculations of potential biomass yields and assessment of laud availability for

biomass energy production in Northeastern Brazil. Agriculture Ecosystems &

Environment, 84(3): 207-226

TECNICOAGRÍCOLA. 2011. Definición de calidad en frutas y hortalizas.

Consultado el: 29 de diciembre del 2012. Disponible en:

http://www.tecnicoagricola.es/2011/definicion-de-calidad-en-frutas-y-hortalizas

Vargas-Moreno J.M., Callejón-Ferre A.J., Pérez-Alonso J., Velázquez-Martí B.

2012. A review of the mathematical models for predicting the heating value of

biomass materials. Renewable and Sustainable Energy Reviews 16: 3065– 3083

Velázquez-Martí B., Fernandez-Gonzalez E. 2009. Analysis of the process of

biomass harvesting with collecting-chippers fed by pick up headers in

plantations of olive trees. Biosystems engineering 103(4): 184-190

Velázquez-Martí B., Fernández-González E., López-Cortes I., Salazar-

Hernández DM. 2011a. Quantification of the residual biomass obtained from

pruning of vineyards in Mediterranean area. Biomass and Bioenergy 35(3):

3453-3464

Velázquez-Martí B., Fernández-González E., López-Cortes I., Salazar-

Hernández DM. 2011c. Quantification of the residual biomass obtained from

pruning of trees in Mediterranean almond groves. Renewable Energy 36: 621-

626

49

ANEXOS. Fotos de práctica de campo

Selección de 30 arbustos de mora de castilla.

Señalizar cada 10 cm de las ramas a muestrearse.

50

Medir con pie de rey.

Mediciones el altura del arbusto

51

Mediciones del ancho del rodal

Midiendo con el pie todas las ramas de los 30 rodales la base inferior y superior

52

Tiempo de poda de mora de castilla.

Fotos de prácticas en el laboratorio

Determinación de humedad.

Pesado de 5 cápsulas.

53

Trozos de mora en cada cápsula.

Cápsulas dentro de la estufa.

54

24 horas a una temperatura de 120ºC en estufa

Determinación de cenizas

Pesamos 5 crisoles.

55

Trozos de mora en cada crisol

Crisoles dentro de la mufla.

56

15 minutos a la máxima temperatura en mufla.

Determinación de densidad

400 ml de agua.

57

Luego añadimos trozos de rama y ponemos algo pesado el mismo k debemos saber que

volumen tiene, lo cual no les permita salir a los trozos.

58

TABLAS

Tablas de determinación del porcentaje de cenizas y volátiles

Determinación de cenizas

m1 m2 m3 %cenizas

Muestra 1 11,73 12,84 11,75 2,16

Muestra 2 15,26 16,39 15,27 1,06

Muestra 3 14,58 16,06 14,61 2,29

Muestra 4 21,07 22,69 21,10 1,85

Muestra 5 21,64 23,79 21,70 2,78

Media 2,03

D.T. 0,64

Tablas del estudio de la densidad húmeda y seca.

% volátiles

97,97

0,64

ESTUDIO DE DENSIDAD HÚMEDO

Peso muestra gr V. Húmedo m3

Muestra 1 7,85 8 0,98

Muestra 2 7,71 8 0,96

Muestra 3 5,98 6 1,00

Muestra 4 8,08 8 1,01

Muestra 5 11,76 12 0,98

Muestra 6 14,85 15 0,99

Media 0,99

D.T. 0,02

59

Tablas del estudio del porcentaje de humedad.

ESTUDIO DE DENSIDAD SECO

Peso muestra gr V. Húmedo m3

Muestra 1 18.25 21 0,87

Muestra 2 16,89 18 0,94

Muestra 3 80,08 86 0,93

Muestra 4 71,65 75 0,96

Muestra 5 107,11 114 0,94

Muestra 6 95,32 100 0,95

Media 0,93

D.T. 0,03

Día 1

m1 m2 m3 %Humedad

Muestra 1 50,29 58,96 55,73 37,18

Muestra 2 60,69 69,83 66,60 35,32

Muestra 3 113,10 121,33 118,06 39,69

Muestra 4 94,47 102,72 99,56 38,23

Muestra 5 89,15 94,66 91,79 52,21

Media 40,53

D.T. 6,72

60

Día 2

m1 m2 m3 %Humedad

Muestra 1 50,29 54,34 52,68 40,99

Muestra 2 60,69 65,523 63,75 36,72

Muestra 3 89,15 91,96 90,91 37,38

Muestra 4 113,10 118,32 116,45 35,79

Muestra 5 94,47 99,217 97,45 37,19

Media 37,61

D.T. 1,98

Día 3

m1 m2 m3 %Humedad

Muestra 1 50,29 55,21 53,21 40,63

Muestra 2 60,69 64,98 63,49 34,76

Muestra 3 113,10 118,12 116,43 33,63

Muestra 4 94,47 99,21 97,59 34,15

Muestra 5 89,15 93,56 92,01 35,16

Media 35,67

D.T. 2,83

Día 4

m1 m2 m3 %Humedad

Muestra 1 50,29 56,33 54,21 35,08

Muestra 2 60,69 64,98 63,56 33,13

Muestra 3 89,15 93,54 92,09 33,04

Muestra 4 113,10 117,98 116,36 33,16

Muestra 5 94,47 98,93 97,36 35,17

Media 33,92

D.T. 1,11

61

Día 5

m1 m2 m3 %Humedad

Muestra 1 50,29 55,96 54,23 30,50

Muestra 2 60,69 65,32 63,81 32,64

Muestra 3 113,10 118,52 116,86 30,60

Muestra 4 94,47 98,98 97,61 30,35

Muestra 5 89,15 94,59 92,99 29,42

Media 30,70

D.T. 1,18

62

Tabla de volúmenes de rodales enteros

D1 D2 DM H DM*H DM^2*H H^2 DM^2 Vol real Vol aparente FO

Peso

húmedo Peso seco

Planta 1 0,99 1,15 1,07 1,08 1,16 1,24 1,17 1,14 202,19 0,97 208,20 450 270,00

Planta 2 1,23 1,45 1,34 1,22 1,63 2,19 1,49 1,80 126,78 1,72 73,69 463 277,80

Planta 3 1,78 0,89 1,34 1,07 1,43 1,91 1,14 1,78 150,78 1,50 100,67 410 246,00

Planta 4 0,95 0,88 0,92 2,15 1,97 1,80 4,62 0,84 293,67 1,41 207,72 814 488,40

Planta 5 1,19 1,38 1,29 1,35 1,73 2,23 1,82 1,65 180,77 1,75 103,25 518 310,80

Planta 6 1,34 1,24 1,29 0,99 1,28 1,65 0,98 1,66 152,39 1,29 117,77 441 264,60

Planta 7 1,27 0,7 0,99 1,8 1,77 1,75 3,24 0,97 173,75 1,37 126,67 557 334,20

Planta 8 1,17 2 1,59 2,2 3,49 5,53 4,84 2,51 450,63 4,34 103,81 1090 654,00

Planta 9 1,03 1,19 1,11 1,48 1,64 1,82 2,19 1,23 211,98 1,43 148,01 623 373,80

Planta 10 1,01 0,88 0,95 1,67 1,58 1,49 2,79 0,89 243,32 1,17 207,73 647 388,20

Planta 11 1,3 1,03 1,17 1,28 1,49 1,74 1,64 1,36 269,48 1,36 197,50 563 337,80

Planta 12 0,89 1,02 0,96 1,56 1,49 1,42 2,43 0,91 141,02 1,12 126,20 363 217,80

Planta 13 1,46 0,91 1,19 1,92 2,28 2,70 3,69 1,40 268,55 2,12 126,82 682 409,20

Planta 14 1,43 0,95 1,19 1,84 2,19 2,61 3,39 1,42 124,18 2,05 60,68 348 208,80

Planta 15 1,32 0,89 1,11 1,45 1,60 1,77 2,10 1,22 146,07 1,39 105,04 440 264,00

Planta 16 0,91 0,82 0,87 1,36 1,18 1,02 1,85 0,75 193,38 0,80 241,96 529 317,40

Planta 17 1,33 0,71 1,02 1,83 1,87 1,90 3,35 1,04 176,10 1,50 117,76 539 323,40

Planta 18 1,39 0,48 0,94 1,79 1,67 1,56 3,20 0,87 134,93 1,23 109,79 339 203,40

Planta 19 1,48 1,35 1,42 1,51 2,14 3,02 2,28 2,00 187,62 2,37 79,01 562 337,20

Planta 20 1,34 0,82 1,08 1,68 1,81 1,96 2,82 1,17 147,09 1,54 95,57 435 261,00

Planta 21 0,75 0,63 0,69 1,51 1,04 0,72 2,28 0,48 251,69 0,56 445,76 762 457,20

Planta 22 1,47 1,55 1,51 1,94 2,93 4,42 3,76 2,28 228,00 3,47 65,63 651 390,60

Planta 23 1,18 0,79 0,99 1,5 1,48 1,46 2,25 0,97 155,80 1,14 136,30 489 293,40

Planta 24 1,26 2,1 1,68 1,54 2,59 4,35 2,37 2,82 376,70 3,41 110,35 1154 692,40

63

Planta 25 2,33 0,77 1,55 0,97 1,50 2,33 0,94 2,40 141,61 1,83 77,37 407 244,20

Planta 26 1,46 1,06 1,26 1,36 1,71 2,16 1,85 1,59 159,16 1,70 93,86 498 298,80

Planta 27 1,88 1,53 1,71 1,94 3,31 5,64 3,76 2,91 330,82 4,43 74,69 890 534,00

Planta 28 1,79 0,68 1,24 1,58 1,95 2,41 2,50 1,53 257,81 1,89 136,22 764 458,40

Planta 29 1,91 1,12 1,52 1,65 2,50 3,79 2,72 2,30 422,34 2,97 141,99 1192 715,20

Planta 30 1,85 0,97 1,41 1,81 2,55 3,60 3,28 1,99 378,93 2,83 134,08 1131 678,60

64

Tabla de función de las ramas

Rama Volumen Diámetro Longitud D*L D^2 L^2 D^2*L Vol cilindro Volparaboloide Vol cono Vol neiloide F cilindro F paraboloide F cono F neiloide

Rama 1 16,30 0,68 90 60,75 0,46 8100 41,01 32,21 16,10 10,74 8,05 0,51 1,01 1,52 2,02

Rama 2 22,87 0,59 110 64,68 0,35 12100 38,03 29,87 14,94 9,96 7,47 0,77 1,53 2,30 3,06

Rama 3 60,79 0,79 170 134,30 0,62 28900 106,10 83,33 41,66 27,78 20,83 0,73 1,46 2,19 2,92

Rama 4 47,29 0,87 180 155,70 0,75 32400 134,68 105,78 52,89 35,26 26,44 0,45 0,89 1,34 1,79

Rama 5 27,09 0,64 190 120,65 0,40 36100 76,61 60,17 30,09 20,06 15,04 0,45 0,90 1,35 1,80

Rama 6 64,64 0,77 200 153,00 0,59 40000 117,05 91,93 45,96 30,64 22,98 0,70 1,41 2,11 2,81

Rama 7 27,34 0,73 140 101,50 0,53 19600 73,59 57,80 28,90 19,27 14,45 0,47 0,95 1,42 1,89

Rama 8 105,88 0,83 240 198,24 0,68 57600 163,75 128,61 64,30 42,87 32,15 0,82 1,65 2,47 3,29

Rama 9 71,99 0,72 220 159,06 0,52 48400 115,00 90,32 45,16 30,11 22,58 0,80 1,59 2,39 3,19

Rama 10 57,57 0,81 160 128,96 0,65 25600 103,94 81,64 40,82 27,21 20,41 0,71 1,41 2,12 2,82

Rama 11 120,90 1,00 200 200,20 1,00 40000 200,40 157,39 78,70 52,46 39,35 0,77 1,54 2,30 3,07

Rama 12 96,82 1,01 180 182,16 1,02 32400 184,35 144,79 72,39 48,26 36,20 0,67 1,34 2,01 2,67

Rama 13 12,86 0,54 110 59,51 0,29 12100 32,19 25,29 12,64 8,43 6,32 0,51 1,02 1,53 2,03

Rama 14 25,30 0,81 120 96,72 0,65 14400 77,96 61,23 30,61 20,41 15,31 0,41 0,83 1,24 1,65

Rama 15 73,72 0,98 170 166,77 0,96 28900 163,60 128,49 64,25 42,83 32,12 0,57 1,15 1,72 2,29

Rama 16 46,88 0,79 210 165,69 0,62 44100 130,73 102,67 51,34 34,22 25,67 0,46 0,91 1,37 1,83

Rama 17 72,50 0,97 200 193,40 0,94 40000 187,02 146,88 73,44 48,96 36,72 0,49 0,99 1,48 1,97

Rama 18 12,43 0,57 110 62,26 0,32 12100 35,24 27,68 13,84 9,23 6,92 0,45 0,90 1,35 1,80

Rama 19 46,41 1,00 150 149,70 1,00 22500 149,40 117,34 58,67 39,11 29,33 0,40 0,79 1,19 1,58

Rama 20 102,80 1,23 250 308,25 1,52 62500 380,07 298,51 149,25 99,50 74,63 0,34 0,69 1,03 1,38

Rama 21 23,25 0,76 130 98,15 0,57 16900 74,10 58,20 29,10 19,40 14,55 0,40 0,80 1,20 1,60

Rama 22 10,76 0,58 90 52,02 0,33 8100 30,07 23,62 11,81 7,87 5,90 0,46 0,91 1,37 1,82

Rama 23 19,85 0,77 100 76,70 0,59 10000 58,83 46,20 23,10 15,40 11,55 0,43 0,86 1,29 1,72

Rama 24 19,24 0,63 120 75,96 0,40 14400 48,08 37,76 18,88 12,59 9,44 0,51 1,02 1,53 2,04

65

Rama 25 10,40 0,45 100 44,90 0,20 10000 20,16 15,83 7,92 5,28 3,96 0,66 1,31 1,97 2,63

Rama 26 52,69 0,94 190 179,17 0,89 36100 168,96 132,70 66,35 44,23 33,17 0,40 0,79 1,19 1,59

Rama 27 74,19 0,87 180 155,88 0,75 32400 134,99 106,02 53,01 35,34 26,51 0,70 1,40 2,10 2,80

Rama 28 100,10 0,81 240 195,12 0,66 57600 158,63 124,59 62,30 41,53 31,15 0,80 1,61 2,41 3,21

Rama 29 38,59 0,80 160 127,84 0,64 25600 102,14 80,22 40,11 26,74 20,06 0,48 0,96 1,44 1,92

Rama 30 19,07 0,68 110 74,36 0,46 12100 50,27 39,48 19,74 13,16 9,87 0,48 0,97 1,45 1,93

promedio 49,35

promedio 0,56 1,12 1,68 2,24

ds st 32,83

ds st 0,15 0,30 0,44 0,59

cm3

66

Diámetros de ramas de mora

ESTUDIO FACTOR DE FORMA Y FUNCIONES DE VOLUMEN

Longit

ud c

m

Ram

a 1 (

cm)

Ram

a 2 (

cm)

Ram

a 3 (

cm)

Ram

a 4 (

cm)

Ram

a 5 (

cm)

Ram

a 6 (

cm)

Ram

a 7 (

cm)

Ram

a 8 (

cm)

Ram

a 9 (

cm)

Ram

a 10 (

cm)

Ram

a 11 (

cm)

Ram

a 12 (

cm)

Ram

a 13 (

cm)

Ram

a 14 (

cm)

Ram

a 15 (

cm)

Ram

a 16 (

cm)

Ram

a 17 (

cm)

Ram

a 18 (

cm)

Ram

a 19 (

cm)

Ram

a 20 (

cm)

Ram

a 21 (

cm)

Ram

a 22 (

cm)

Ram

a 23 (

cm)

Ram

a 24 (

cm)

Ram

a 25(c

m)

Ram

a 26 (

cm)

Ram

a 27 (

cm)

Ram

a 28 (

cm)

Ram

a 29 (

cm)

Ram

a 30 (

cm)

0 0,68 0,59 0,79 0,87 0,64 0,77 0,73 0,83 0,72 0,81 1,00 1,01 0,54 0,81 0,98 0,79 0,97 0,57 1,00 1,23 0,76 0,58 0,77 0,63 0,45 0,94 0,87 0,81 0,80 0,68

10 0,68 0,59 0,79 0,87 0,64 0,77 0,73 0,83 0,72 0,81 1,00 1,01 0,54 0,81 0,98 0,79 0,97 0,57 1,00 1,23 0,76 0,58 0,77 0,63 0,45 0,94 0,87 0,81 0,80 0,68

20 0,60 0,77 0,77 0,77 0,63 0,76 0,72 0,82 0,76 0,79 0,99 0,93 0,51 0,71 0,94 0,78 0,95 0,53 0,95 1,09 0,68 0,49 0,79 0,67 0,53 0,80 0,84 0,81 0,75 0,66

30 0,56 0,65 0,77 0,75 0,61 0,78 0,71 0,81 0,84 0,79 0,97 0,88 0,48 0,71 0,93 0,76 0,91 0,45 0,89 1,10 0,60 0,52 0,65 0,61 0,48 0,77 0,84 0,81 0,82 0,63

40 0,55 0,64 0,78 0,73 0,40 0,83 0,67 0,81 0,81 0,78 0,97 0,87 0,45 0,71 0,91 0,68 0,96 0,51 0,87 1,03 0,61 0,48 0,60 0,58 0,42 0,66 0,90 0,77 0,75 0,59

50 0,51 0,52 0,76 0,72 0,59 0,82 0,60 0,78 0,80 0,77 1,02 1,02 0,45 0,61 0,86 0,68 0,93 0,40 0,88 1,00 0,55 0,43 0,48 0,53 0,39 0,83 0,90 0,84 0,73 0,56

60 0,50 0,57 0,79 0,70 0,59 0,84 0,54 0,84 0,78 0,77 0,99 1,00 0,45 0,56 0,85 0,65 0,89 0,37 0,85 0,94 0,43 0,36 0,46 0,47 0,34 0,81 0,88 0,87 0,66 0,45

70 0,45 0,48 0,80 0,70 0,54 0,81 0,49 0,87 0,76 0,76 0,99 1,02 0,38 0,51 0,85 0,60 0,85 0,36 0,70 0,83 0,47 0,29 0,42 0,40 0,32 0,77 0,84 0,84 0,61 0,38

80 0,37 0,43 0,79 0,70 0,53 0,77 0,47 0,84 0,76 0,74 1,02 1,00 0,31 0,42 0,83 0,58 0,80 0,32 0,53 0,80 0,47 0,23 0,39 0,43 0,28 0,70 0,77 0,83 0,58 0,41

90 0,19 0,43 0,77 0,66 0,45 0,65 0,43 0,84 0,75 0,71 1,00 0,98 0,28 0,35 0,80 0,56 0,73 0,30 0,42 0,78 0,43 0,12 0,25 0,37 0,25 0,66 0,77 0,90 0,53 0,35

100 0,00 0,29 0,76 0,58 0,42 0,65 0,39 0,90 0,72 0,71 1,00 0,98 0,27 0,29 0,76 0,51 0,75 0,22 0,34 0,66 0,39 0,00 0,13 0,29 0,18 0,60 0,75 0,90 0,51 0,24

110 0,00 0,25 0,77 0,55 0,36 0,65 0,37 0,90 0,70 0,70 1,00 0,98 0,14 0,23 0,78 0,49 0,72 0,14 0,39 0,83 0,35 0,00 0,00 0,17 0,00 0,57 0,74 0,88 0,46 0,15

120 0,00 0,00 0,73 0,52 0,34 0,63 0,33 0,88 0,67 0,70 0,98 0,95 0,00 0,14 0,64 0,48 0,64 0,00 0,35 0,81 0,29 0,00 0,00 0,12 0,00 0,50 0,74 0,84 0,35 0,00

130 0,00 0,00 0,65 0,48 0,32 0,62 0,23 0,84 0,67 0,65 0,93 0,89 0,00 0,00 0,66 0,47 0,56 0,00 0,30 0,77 0,21 0,00 0,00 0,00 0,00 0,43 0,73 0,77 0,29 0,00

140 0,00 0,00 0,47 0,45 0,30 0,61 0,16 0,77 0,67 0,52 0,92 0,64 0,00 0,00 0,65 0,46 0,44 0,00 0,23 0,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,49 0,69 0,77 0,28 0,00

150 0,00 0,00 0,35 0,32 0,29 0,51 0,00 0,77 0,62 0,38 0,90 0,42 0,00 0,00 0,47 0,44 0,40 0,00 0,15 0,66 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,41 0,65 0,75 0,25 0,00

67

160 0,00 0,00 0,27 0,25 0,26 0,56 0,00 0,75 0,57 0,22 0,88 0,32 0,00 0,00 0,34 0,49 0,34 0,00 0,00 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,37 0,48 0,74 0,20 0,00

170 0,00 0,00 0,16 0,20 0,21 0,46 0,00 0,74 0,55 0,00 0,68 0,29 0,00 0,00 0,29 0,44 0,31 0,00 0,00 0,57 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 0,30 0,74 0,00 0,00

180 0,00 0,00 0,00 0,15 0,19 0,37 0,00 0,74 0,50 0,00 0,41 0,20 0,00 0,00 0,00 0,37 0,30 0,00 0,00 0,49 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,22 0,12 0,70 0,00 0,00

190 0,00 0,00 0,00 0,00 0,17 0,28 0,00 0,73 0,45 0,00 0,32 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,27 0,00 0,00 0,43 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 0,00 0,69 0,00 0,00

200 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,19 0,00 0,69 0,35 0,00 0,27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,26 0,20 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,65 0,00 0,00

210 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,65 0,28 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,19 0,00 0,00 0,00 0,41 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,48 0,00 0,00

220 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,48 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,37 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,27 0,00 0,00

230 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,28 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,23 0,00 0,00

240 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,22 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,14 0,00 0,00

250 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

260 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

68

Volúmenes de ramas

Volúmenes de ramas

Lo

ng

itud

cm

Ram

a 1

(cm

)

Ram

a 2

(cm

)

Ram

a 3

(cm

)

Ram

a 4

(cm

)

Ram

a 5

(cm

)

Ram

a 6

(cm

)

Ram

a 7

(cm

)

Ram

a 8

(cm

)

Ram

a 9

(cm

)

Ram

a 1

0 (

cm

)

Ram

a 1

1 (

cm

)

Ram

a 1

2 (

cm

)

Ram

a 1

3 (

cm

)

Ram

a 1

4 (

cm

)

Ram

a 1

5 (

cm

)

Ram

a 1

6 (

cm

)

Ram

a 1

7 (

cm

)

Ram

a 1

8 (

cm

)

Ram

a 1

9 (

cm

)

Ram

a 2

0 (

cm

)

Ram

a 2

1 (

cm

)

Ram

a 2

2 (

cm

)

Ram

a 2

3 (

cm

)

Ram

a 2

4 (

cm

)

Ram

a 2

5(c

m)

Ram

a 2

6 (

cm

)

Ram

a 2

7 (

cm

)

Ram

a 2

8 (

cm

)

Ram

a 2

9 (

cm

)

Ram

a 3

0 (

cm

)

0 3,58 2,72 4,90 5,88 3,17 4,60 4,13 5,36 4,11 5,10 7,87 8,04 2,30 5,10 7,56 4,89 7,34 2,52 7,82 11,94 4,48 2,62 4,62 3,15 1,58 6,98 5,89 5,19 5,01 3,59

10 3,18 3,64 4,78 5,27 3,15 4,58 4,07 5,29 4,30 5,00 7,79 7,38 2,17 4,54 7,21 4,83 7,22 2,36 7,43 10,62 4,06 2,24 4,75 3,33 1,89 5,97 5,72 5,17 4,72 3,49

20 2,64 3,95 4,67 4,53 3,05 4,67 3,97 5,18 5,01 4,87 7,57 6,41 1,94 3,96 6,84 4,66 6,81 1,91 6,62 9,43 3,22 2,01 4,09 3,22 2,00 4,81 5,52 5,15 4,87 3,27

30 2,43 3,23 4,73 4,25 2,04 5,10 3,70 5,15 5,35 4,79 7,41 6,04 1,71 3,91 6,63 4,09 6,85 1,83 6,04 8,93 2,84 1,97 3,08 2,78 1,59 4,00 5,92 4,88 4,83 2,93

40 2,21 2,66 4,66 4,08 1,94 5,34 3,15 4,96 5,07 4,71 7,77 7,01 1,57 3,39 6,13 3,62 7,01 1,63 5,96 8,08 2,60 1,63 2,27 2,43 1,29 4,35 6,35 5,09 4,27 2,57

50 1,99 2,33 4,74 3,94 2,71 5,40 2,56 5,17 4,88 4,64 7,94 7,96 1,56 2,68 5,77 3,47 6,51 1,16 5,88 7,37 1,88 1,25 1,71 1,96 1,05 5,27 6,17 5,74 3,77 2,01

60 1,77 2,17 5,00 3,86 2,49 5,35 2,07 5,74 4,66 4,55 7,69 7,96 1,33 2,25 5,67 3,08 5,95 1,04 4,75 6,13 1,59 0,84 1,51 1,47 0,87 4,89 5,78 5,72 3,16 1,36

70 1,34 1,65 5,00 3,84 2,26 4,88 1,78 5,72 4,53 4,43 7,87 7,96 0,92 1,70 5,54 2,73 5,36 0,91 3,00 5,19 1,72 0,53 1,29 1,35 0,71 4,22 5,09 5,50 2,79 1,22

80 0,65 1,46 4,75 3,62 1,88 3,96 1,59 5,52 4,47 4,17 7,95 7,71 0,67 1,17 5,24 2,57 4,61 0,76 1,79 4,87 1,56 0,25 0,81 1,25 0,55 3,60 4,63 5,91 2,43 1,15

90 0,10 1,03 4,58 3,02 1,47 3,34 1,34 5,92 4,23 3,97 7,83 7,56 0,59 0,81 4,76 2,27 4,29 0,53 1,13 4,06 1,29 0,04 0,29 0,84 0,38 3,09 4,54 6,35 2,14 0,71

100 0,00 0,58 4,61 2,51 1,19 3,32 1,15 6,35 3,94 3,90 7,83 7,54 0,34 0,54 4,61 1,97 4,22 0,26 1,04 4,39 1,07 0,00 0,04 0,41 0,09 2,67 4,39 6,17 1,84 0,31

110 0,00 0,17 4,44 2,24 0,96 3,23 0,97 6,17 3,70 3,84 7,67 7,34 0,05 0,27 3,93 1,85 3,66 0,05 1,06 5,31 0,81 0,00 0,00 0,16 0,00 2,23 4,28 5,78 1,30 0,06

120 0,00 0,00 3,79 1,96 0,85 3,08 0,62 5,78 3,55 3,57 7,14 6,69 0,00 0,05 3,28 1,78 2,84 0,00 0,81 4,89 0,49 0,00 0,00 0,04 0,00 1,69 4,23 5,07 0,81 0,00

130 0,00 0,00 2,49 1,69 0,74 2,97 0,29 5,09 3,50 2,70 6,70 4,65 0,00 0,00 3,34 1,71 1,97 0,00 0,55 4,22 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 1,65 3,97 4,61 0,63 0,00

140 0,00 0,00 1,33 1,15 0,69 2,45 0,06 4,63 3,24 1,60 6,52 2,22 0,00 0,00 2,47 1,59 1,39 0,00 0,30 3,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,59 3,52 4,54 0,53 0,00

150 0,00 0,00 0,76 0,62 0,60 2,22 0,00 4,54 2,77 0,71 6,20 1,07 0,00 0,00 1,28 1,67 1,08 0,00 0,06 3,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,19 2,51 4,39 0,40 0,00

160 0,00 0,00 0,37 0,39 0,43 2,04 0,00 4,39 2,44 0,12 4,76 0,73 0,00 0,00 0,78 1,68 0,83 0,00 0,00 2,67 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,75 1,19 4,28 0,11 0,00

69

170 0,00 0,00 0,07 0,24 0,31 1,34 0,00 4,28 2,15 0,00 2,35 0,47 0,00 0,00 0,22 1,30 0,73 0,00 0,00 2,19 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,43 0,37 4,04 0,00 0,00

180 0,00 0,00 0,00 0,06 0,25 0,83 0,00 4,23 1,78 0,00 1,04 0,10 0,00 0,00 0,00 0,90 0,64 0,00 0,00 1,65 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 0,04 3,78 0,00 0,00

190 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07 0,44 0,00 3,97 1,28 0,00 0,68 0,00 0,00 0,00 0,00 0,63 0,44 0,00 0,00 1,69 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 3,52 0,00 0,00

200 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,00 3,52 0,79 0,00 0,19 0,00 0,00 0,00 0,00 0,40 0,10 0,00 0,00 1,63 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,51 0,00 0,00

210 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,51 0,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,00 0,00 0,00 1,19 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,11 0,00 0,00

220 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,19 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,82 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,49 0,00 0,00

230 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,49 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,28 0,00 0,00

240 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00

250 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

260 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

cm3 16,30 22,87 60,79 47,29 27,09 64,64 27,34 105,88 71,99 57,57 120,90 96,82 12,86 25,30 73,72 46,88 72,50 12,43 46,41 102,80 23,25 10,76 19,85 19,24 10,40 52,69 74,19 100,10 38,59 19,07

dm3 0,02 0,02 0,06 0,05 0,03 0,06 0,03 0,11 0,07 0,06 0,12 0,10 0,01 0,03 0,07 0,05 0,07 0,01 0,05 0,10 0,02 0,01 0,02 0,02 0,01 0,05 0,07 0,10 0,04 0,02

70

Tablas de datos de los rodales enteros

Planta 1 D1 D2 h

0,99 1,15 1,08

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,875 0,21 92 23,93 18,51 54 2,26

2 0,791 0,189 81 17,20 10,97 51 2,97

3 0,945 0,236 108 33,13 28,39 68 2,05

4 1,071 0,301 123 50,23 39,27 102 2,03

5 0,815 0,276 93 23,50 17,27 53 2,25

6 0,931 0,211 118 34,22 33,05 70 2,05

7 0,798 0,233 87 19,98 13,95 52 2,60

202,19 161,41 450

Planta 2 D1 D2 h

1,23 1,45 1,22

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,295 0,265 122 66,77 41,55 136 2,04

2 0,642 0,227 90 14,36 9,92 63 4,39

3 0,443 0,218 149 13,28 19,13 60 4,52

4 0,585 0,22 85 11,56 5,71 54 4,67

5 1,134 0,241 78 33,03 15,95 89 2,69

6 0,583 0,233 81 11,24 4,12 55 4,89

7 0,701 0,23 95 17,55 14,28 65 3,70

8 0,811 0,261 105 25,77 22,78 77 2,99

126,78 91,90 463

Planta 3 D1 D2 h

1,78 0,89 1,07

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,867 0,177 107 26,23 25,60 89 3,39

2 1,005 0,228 121 40,90 36,67 98 2,40

3 0,617 0,192 57 8,00 36

4 0,628 0,247 79 12,63 4,99 39 3,09

5 0,806 0,18 94 20,35 17,46 45 2,21

6 0,733 0,139 105 18,10 19,88 41 2,27

7 0,852 0,194 101 24,56 22,22 62 2,52

150,78 126,82 410

71

Planta 4 D1 D2 h

0,95 0,88 2,15

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,301 0,269 215 119,04 93,48 299 2,51

2 0,817 0,213 67 15,56 5,08 48 3,09

3 0,97 0,176 129 38,59 39,84 103 2,67

4 0,864 0,191 302 74,95 120,31 217 2,90

5 0,713 0,264 101 20,26 17,33 61 3,01

6 0,491 0,115 53 4,31 24

7 0,891 0,273 72 20,95 9,05 62 2,96

293,67 285,09 814

Planta 5 D1 D2 h

1,19 1,38 1,35

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,806 0,288 93 23,49 17,00 65 2,77

2 0,73 0,277 135 28,69 32,98 83 2,89

3 0,807 0,508 79 27,29 10,47 79 2,90

4 0,924 0,14 238 62,48 93,19 152 2,43

5 0,755 0,151 145 26,83 38,74 77 2,87

6 0,583 0,09 56 5,87 25

7 0,692 0,22 93 16,54 13,09 54 3,26

8 0,803 0,143 64 13,07 3,36 48 3,67

180,77 191,83 518

Planta 6 D1 D2 h

1,34 1,24 0,99

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,917 0,282 73 22,53 10,07 71 3,15

2 0,77 0,208 71 14,80 5,82 49 3,31

3 0,756 0,171 172 32,87 50,95 89 2,71

4 0,834 0,226 101 24,73 21,66 68 2,75

5 0,61 0,152 76 9,71 3,18 43 4,43

6 0,886 0,181 129 33,03 37,03 84 2,54

7 0,962 0,24 101 32,10 25,25 83 2,59

8 0,67 0,199 88 14,33 10,16 47 3,28

9 0,614 0,171 42 5,62 27

152,39 148,22 441

72

Planta 7 D1 D2 h

1,27 0,7 1,8

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,954 0,157 180 51,11 65,38 136 2,66

2 0,786 0,238 108 24,36 23,28 82 3,37

3 0,78 0,163 87 17,36 13,41 68 3,92

4 0,687 0,235 43 7,75 33

5 0,861 0,193 115 28,44 29,29 79 2,78

6 0,793 0,218 105 23,34 22,15 82 3,51

7 0,777 0,208 101 21,38 19,73 77 3,60

173,75 173,25 557

Planta 8 D1 D2 h

1,17 2 2,2

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,797 0,171 103 21,59 21,36 75 3,47

2 0,732 0,294 220 48,23 70,61 174 3,61

3 0,798 0,155 99 20,33 19,54 73 3,59

4 1,175 0,294 71 33,69 12,49 133 3,95

5 0,759 0,179 169 32,92 49,78 129 3,92

6 1,534 0,422 300 249,65 138,11 365 1,46

7 0,902 0,192 165 44,22 55,50 141 3,19

450,63 367,39 1090

Planta 9 D1 D2 h

1,03 1,19 1,48

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,675 0,313 88 17,62 10,35 58 3,29

2 0,711 0,453 81 21,90 8,59 70 3,20

3 0,615 0,203 47 6,70 29

4 1,205 0,237 93 43,67 24,85 132 3,02

5 0,711 0,18 149 25,98 38,06 86 3,31

6 1,194 0,478 165 96,11 64,45 248 2,58

211,98 146,30 623

73

Planta 10 D1 D2 h

1,01 0,88 1,67

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,779 0,12 93 17,40 16,14 40 2,30

2 0,824 0,257 159 39,83 48,81 114 2,86

3 0,962 0,611 180 88,90 65,73 210 2,36

4 1,015 0,591 167 86,54 61,03 230 2,66

5 0,427 0,144 63 4,36 18

6 0,409 0,121 55 3,33 16

7 0,455 0,1 43 2,96 19

243,32 191,71 647

Planta 11 D1 D2 h

1,3 1,03 1,28

Volumen

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,637 0,353 81 16,02 6,10 49 3,06

2 0,842 0,317 93 26,21 18,08 57 2,18

3 0,843 0,31 108 30,20 25,30 65 2,15

4 1,094 0,466 128 64,47 42,43 123 1,91

5 0,852 0,141 66 14,96 5,33 41 2,74

6 1,604 0,348 119 101,32 37,68 177 1,75

7 0,936 0,207 56 16,31 1,83 51 3,13

269,48 136,75 563

Planta 12 D1 D2 h

0,89 1,02 1,56

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,12 0,225 156 63,59 58,12 131 2,06

2 0,742 0,187 151 28,63 40,71 70 2,44

3 0,866 0,419 144 48,57 43,58 125 2,57

4 0,745 0,219 49 9,83 29

5 0,729 0,276 79 16,73 8,27 41 2,45

6 0,618 0,265 112 18,06 17,64 48 2,66

7 1,018 0,346 39 15,40 -6,04 38 2,47

8 0,537 0,19 34 3,80 12

141,02 104,16 363

74

Planta 13 D1 D2 h

1,46 0,91 1,92

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,573 0,249 192 147,18 77,92 339 2,30

2 0,837 0,256 95 24,38 18,89 59 2,42

3 0,938 0,212 103 30,30 25,66 81 2,67

4 0,587 0,223 78 10,72 3,13 33 3,08

5 0,55 0,212 179 21,75 38,34 71 3,26

6 0,778 0,301 103 25,08 20,69 73 2,91

7 0,696 0,281 46 9,14 26

268,55 184,62 682

Planta 14 D1 D2 h

1,43 0,95 1,84

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,428 0,327 184 125,87 76,00 301 2,39

2 0,899 0,161 56 14,35 1,28 44 3,07

3 0,9 0,187 81 21,49 13,70 69 3,21

4 0,878 0,275 103 29,34 23,99 78 2,66

5 0,681 0,184 81 13,21 7,61 39 2,95

6 0,865 0,197 102 25,57 23,11 72 2,82

7 0,544 0,255 63 8,24 21

8 0,683 0,185 73 11,98 4,30 25 2,09

124,18 73,99 348

Planta 15 D1 D2 h

1,32 0,89 1,45

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,866 0,229 145 37,99 44,07 105 2,76

2 0,68 0,256 106 19,48 18,10 59 3,03

3 0,809 0,197 122 27,23 30,68 81 2,97

4 0,843 0,236 141 35,63 41,13 109 3,06

5 0,587 0,224 49 6,75 21

6 0,505 0,158 57 5,37 19

7 0,644 0,176 93 13,61 11,22 46 3,38

146,07 145,21 440

75

Planta 16 D1 D2 h

0,91 0,82 1,36

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,753 0,357 136 34,30 34,59 91 2,65

2 1,025 0,675 121 69,63 37,17 177 2,54

3 0,863 0,612 101 43,56 22,56 121 2,78

4 0,806 0,207 115 25,87 27,29 79 3,05

5 0,609 0,295 58 9,68 29

6 0,667 0,217 62 10,33 32

193,38 121,60 529

Planta 17 D1 D2 h

1,33 0,71 1,83

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,863 0,274 183 50,61 62,40 159 3,14

2 1,038 0,306 146 56,90 50,69 178 3,13

3 0,624 0,259 65 10,52 31

4 0,782 0,313 87 21,73 13,48 58 2,67

5 0,698 0,261 53 10,23 30

6 0,642 0,288 57 10,15 34

7 0,772 0,246 72 15,95 6,33 49 3,07

176,10 132,90 539

Planta 18 D1 D2 h

1,39 0,48 1,79

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,019 0,271 179 65,04 67,47 199 3,06

2 0,717 0,453 107 29,25 20,11 78 2,67

3 0,959 0,314 103 35,58 26,20 98 2,75

4 0,773 0,415 135 38,54 35,11 89 2,31

5 0,594 0,173 49 6,23 16

6 0,595 0,168 53 6,69 19

7 0,603 0,238 65 9,59 21

8 0,643 0,253 54 9,05 18

134,93 81,41 339

76

Planta 19 D1 D2 h

1,48 1,35 1,51

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,917 0,326 151 49,26 49,16 146 2,96

2 0,629 0,17 149 20,73 32,96 65 3,14

3 0,591 0,199 66 8,75 21

4 0,512 0,213 61 6,65 29

5 1,081 0,234 98 37,88 26,06 111 2,93

6 0,661 0,261 64 11,35 35

7 0,874 0,358 168 53,00 55,66 155 2,92

187,62 163,84 562

Planta 20 D1 D2 h

1,34 0,82 1,68

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,938 0,18 168 47,55 58,59 144 3,03

2 0,765 0,292 75 17,55 7,51 41 2,34

3 0,97 0,283 118 40,02 34,18 119 2,97

4 0,769 0,243 123 26,96 29,46 78 2,89

5 0,831 0,274 103 26,79 22,51 75 2,80

6 0,801 0,281 91 22,53 15,91 78 3,46

7 0,561 0,188 53 6,32 19

8 0,578 0,209 53 6,92 25

147,09 109,57 435

Planta 21 D1 D2 h

0,75 0,63 1,51

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,213 0,346 151 79,49 56,99 257 3,23

2 1,101 0,281 91 38,13 22,60 119 3,12

3 0,99 0,313 102 37,06 26,41 109 2,94

4 0,952 0,264 138 44,34 43,87 129 2,91

5 0,802 0,187 81 17,56 11,27 50 2,85

6 0,651 0,306 104 19,51 16,00 59 3,02

7 0,674 0,198 95 15,59 13,24 39 2,50

251,69 190,39 762

77

Planta 22 D1 D2 h

1,47 1,55 1,94

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,354 0,43 194 132,07 81,91 399 3,02

2 0,835 0,494 173 61,31 56,05 181 2,95

3 0,537 0,238 85 10,52 3,74 29 2,76

4 0,629 0,273 126 21,17 23,78 71 3,35

5 0,907 0,17 159 41,87 52,74 119 2,84

6 1,059 0,333 125 51,87 40,08 123 2,37

7 0,605 0,162 46 5,90 -8,65 21 3,56

8 0,766 0,228 166 35,35 48,85 107 3,03

228,00 216,58 651

Planta 23 D1 D2 h

1,18 0,79 1,5

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,134 0,393 150 74,07 55,15 230 3,11

2 0,921 0,331 64 21,16 5,63 71 3,36

3 0,587 0,161 48 5,84 -8,27 26 4,45

4 0,708 0,129 98 15,63 15,84 39 2,50

5 0,431 0,174 93 7,09 1,35 34 4,80

6 0,642 0,231 83 13,34 7,09 41 3,07

7 0,683 0,244 103 18,68 16,97 48 2,57

155,80 93,75 489

Planta 24 D1 D2 h

1,26 2,1 1,54

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,064 0,216 154 56,79 55,66 178 3,13

2 1,185 0,398 215 114,50 91,83 399 3,48

3 0,62 0,307 58 10,16 -3,59 45 4,43

4 1,342 0,356 119 74,94 39,99 183 2,44

5 1,314 0,39 138 86,39 50,56 249 2,88

6 0,581 0,187 96 12,09 9,70 39 3,22

7 0,71 0,339 97 21,83 15,48 61 2,79

376,70 259,63 1154

78

Planta 25 D1 D2 h

2,33 0,77 0,97

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,804 0,224 97 22,26 18,80 68 3,05

2 1,222 0,377 95 52,13 26,09 139 2,67

3 0,506 0,176 59 5,81 31

4 0,577 0,199 67 8,55 29

5 1,064 0,302 91 36,80 22,04 88 2,39

6 0,432 0,191 54 4,32 16

7 0,544 0,238 93 11,74 6,91 36 3,07

141,61 73,85 407

Planta 26 D1 D2 h

1,46 1,06 1,36

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,637 0,214 136 20,93 28,25 61 2,91

2 0,765 0,306 85 20,32 12,05 65 3,20

3 0,769 0,153 94 18,02 16,26 55 3,05

4 0,713 0,165 91 15,56 12,99 39 2,51

5 0,877 0,218 89 23,48 17,10 98 4,17

6 0,765 0,177 69 13,58 4,79 41 3,02

7 0,878 0,362 148 47,26 46,05 139 2,94

159,16 137,48 498

Planta 27 D1 D2 h

1,88 1,53 1,94

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,177 0,364 194 98,85 80,10 299 3,02

2 1,643 0,498 189 186,33 74,21 450 2,42

3 0,815 0,196 135 30,48 37,05 87 2,85

4 1,002 0,194 98 31,71 24,59 101 3,18

5 0,723 0,195 119 21,86 25,61 43 1,97

6 0,724 0,239 107 21,13 20,40 39 1,85

7 0,823 0,26 98 24,60 19,88 101 4,11

8 0,673 0,273 79 14,71 6,51 69 4,69

330,82 208,25 890

79

Planta 28 D1 D2 h

1,79 0,68 1,58

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,874 0,27 150 42,13 46,85 120 2,85

2 0,932 0,196 158 45,08 53,28 138 3,06

3 0,768 0,226 68 14,50 4,41 39 2,69

4 1,018 0,278 151 55,21 52,74 159 2,88

5 0,693 0,248 150 28,02 37,42 81 2,89

6 0,858 0,178 115 27,72 29,19 78 2,81

7 1,198 0,133 107 45,16 32,52 149 3,30

257,81 256,41 764

Planta 29 D1 D2 h

1,91 1,12 1,65

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 0,912 0,221 135 38,25 40,96 130 3,40

2 0,879 0,189 165 42,10 54,43 119 2,83

3 1,008 0,256 145 50,85 49,29 156 3,07

4 0,798 0,287 159 39,47 47,44 119 3,01

5 1,291 0,312 157 89,06 61,06 230 2,58

6 1,199 0,423 178 98,97 71,70 288 2,91

7 1,084 0,287 155 63,65 56,72 150 2,36

422,34 381,61 1192

Planta 30 D1 D2 h

1,85 0,97 1,81

Ramas Db db h Volumen

Vol

ecuación Peso Peso/Vol

1 1,033 0,246 177 64,03 66,92 199 3,11

2 1,011 0,248 169 59,04 61,94 166 2,81

3 0,999 0,248 181 61,95 67,76 177 2,86

4 0,977 0,311 165 58,54 58,62 179 3,06

5 0,878 0,259 170 47,42 56,83 160 3,37

6 1,088 0,387 98 45,02 26,18 132 2,93

7 0,859 0,286 154 42,95 48,13 118 2,75

378,93 386,38 1131

80

Tiempo de poda

Poda Recolección

Tiempo por

planta min/s hora min/s hora

Volumen real de la

planta Volumen aparente

Peso

residual

Planta 1 3,05 0,05 1,40 0,02 202,19 0,97 216

Planta 2 2,20 0,04 1,25 0,02 126,78 1,72 222,24

Planta 3 2,25 0,04 2,02 0,03 150,78 1,50 196,8

Planta 4 2,30 0,04 1,57 0,03 293,67 1,41 390,72

Planta 5 2,15 0,04 1,45 0,02 180,77 1,75 248,64

Planta 6 2,48 0,04 1,49 0,02 152,39 1,29 211,68

Planta 7 2,28 0,04 2,10 0,04 173,75 1,37 267,36

Planta 8 2,50 0,04 2,12 0,04 450,63 4,34 523,2

Planta 9 2,58 0,04 2,08 0,03 211,98 1,43 299,04

Planta 10 2,13 0,04 1,30 0,02 243,32 1,17 310,56

Planta 11 2,20 0,04 1,49 0,02 269,48 1,36 270,24

Planta 12 3,14 0,05 1,34 0,02 141,02 1,12 174,24

Planta 13 2,28 0,04 1,29 0,02 268,55 2,12 327,36

Planta 14 2,36 0,04 1,28 0,02 124,18 2,05 167,04

Planta 15 3,05 0,05 1,39 0,02 146,07 1,39 211,2

Planta 16 2,50 0,04 1,47 0,02 193,38 0,80 253,92

Planta 17 2,58 0,04 2,15 0,04 176,10 1,50 258,72

Planta 18 2,49 0,04 1,58 0,03 134,93 1,23 162,72

Planta 19 3,02 0,05 2,05 0,03 187,62 2,37 269,76

Planta 20 2,10 0,04 2,09 0,03 147,09 1,54 208,8

Planta 21 2,45 0,04 1,52 0,03 251,69 0,56 365,76

Planta 22 2,55 0,04 1,48 0,02 228,00 3,47 312,48

Planta 23 3,01 0,05 1,44 0,02 155,80 1,14 234,72

Planta 24 2,21 0,04 1,53 0,03 376,70 3,41 553,92

Planta 25 2,47 0,04 2,08 0,03 141,61 1,83 195,36

Planta 26 2,30 0,04 2,10 0,04 159,16 1,70 239,04

Planta 27 2,15 0,04 2,15 0,04 330,82 4,43 427,2

Planta 28 2,45 0,04 2,25 0,04 257,81 1,89 366,72

Planta 29 2,33 0,04 2,07 0,03 422,34 2,97 572,16

Planta 30 2,16 0,04 1,51 0,03 378,93 2,83 542,88

Promedio 2,46

D.T. 0,31

Factor de forma

F cilindro

F

paraboloide

F

cono

F

neiloide

promedio 0,56 1,12 1,68 2,24

ds st 0,15 0,30 0,44 0,59