137
FACULT TESI E UNIVER TAD DE T S PREVIO ESTUDIO DEPAR PARA EL GEOV RSIDAD URISMO Y CARRE O A LA OB EM DE FACT RTAMENT L HOTEL VANNY FE D I Q TECNOL CAMPU Y PRESER Y GASTR ERA GEST BTENCIÓN MPRESAS TEM IBILIDAD TO DE REC HILTON C AUT ERNANDO DIRECTOR ING. RAÚL Quito, Octu LÓGICA US QUITO RVACIÓN RONOMÍA TIÓN HOT N DEL TÍT HOTELER MA: D PARA LA CREACIÓ COLÓN Q TOR CISNERO R DE TESI L SALAZA ubre de 201 A EQUINO O N AMBIEN A ELERÍA ULO DE I RAS A CREACI ÓN Y ANIM QUITO-PIC OS ECHEV IS AR 10 OCCIAL NTAL, HOT INGENIER IÓN DE U MACIÓN CHINCHA VERRÍA TELERÍA RO DE N

UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

FACULT

TESI

E

UNIVER

TAD DE T

S PREVIO

ESTUDIO DEPAR

PARA EL

GEOV

RSIDAD

URISMO Y

CARRE

O A LA OBEM

DE FACTRTAMENTL HOTEL

VANNY FE

DI

Q

TECNOL

CAMPU

Y PRESER

Y GASTR

ERA GEST

BTENCIÓNMPRESAS

TEM

IBILIDADTO DE REC

HILTON C

AUT

ERNANDO

DIRECTORING. RAÚL

Quito, Octu

LÓGICA

US QUITO

RVACIÓN

RONOMÍA

TIÓN HOT

N DEL TÍTHOTELER

MA:

D PARA LACREACIÓCOLÓN Q

TOR CISNERO

R DE TESIL SALAZA

ubre de 201

A EQUINO

O

N AMBIEN

A

ELERÍA

ULO DE IRAS

A CREACIÓN Y ANIMQUITO-PIC

OS ECHEV

IS AR

10

OCCIAL

NTAL, HOT

INGENIER

IÓN DE UMACIÓN CHINCHA

VERRÍA

TELERÍA

RO DE

N

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

I

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Del presente trabajo de investigación se hace responsable su autor

_______________________________________

Sr. Geovanny Fernando Cisneros Echeverría

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo de investigación fue realizado bajo mi dirección.

_______________________________________

Ing. Raúl Salazar

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

II

DEDICATORIA

Dedico esta investigación a Dios por darme la vida y la fuerza para superar los

muros que se cruzan en el camino, a mi FAMILIA y especialmente a mi estrellita

que siempre me guía desde el cielo MI MADRE CECILIA ECHEVERRÍA.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

III

AGRADECIMIENTO

A mi Padre MARCO CISNEROS por apoyarme incondicionalmente en todo

momento con sus palabras de amor y valor para continuar con esta

investigación, a mis Hermanos PATRICIO, CECILIA y MARCELO por su

confianza que me supieron dar en su momento, a mis sobrinos LIA, AMY y

JUSTIN por apoyarme con su cariño y amor inocente, a mi novia WENDY

HUAILLAS por ser mi amiga, compañera y quien ha sido el soporte

sentimental en todos estos años de estudio y en la elaboración de esta

investigación TE AMO.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

IV

ÍNDICE

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ...................................................................................... I

CERTIFICACIÓN ............................................................................................................. I

DEDICATORIA .............................................................................................................. II

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... III

ÍNDICE ........................................................................................................................... IV

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... X

CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................. 1

1.2 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 2

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 2

1.4 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN ..................................................................... 2

1.4.1 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA ............................................................. 2

1.5 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 3

1.6 MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 4

1.6.1 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 4

CAPÍTULO II

ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................................ 7

2.1 ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE .................................................................. 7

2.1.1 FACTORES ECONÓMICOS ............................................................................... 8

2.1.1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO .................................................................... 8

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

V

2.1.1.2 TASA DE INTERÉS ........................................................................................ 9

2.1.1.3 INFLACIÓN ................................................................................................... 12

2.1.2 FACTORES POLÍTICOS ................................................................................... 13

2.1.3 FACTORES SOCIALES .................................................................................... 14

2.1.4 FACTORES CULTURALES ............................................................................. 14

2.1.5 FACTORES TECNOLÓGICOS ......................................................................... 15

2.2 ANÁLISIS DEL MICROAMBIENTE ................................................................... 16

2.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA – HOTEL HILTON COLÓN QUITO ..... 16

2.2.1.1 HISTORIA ...................................................................................................... 16

2.2.1.2 OBLIGACIÓN DE REGISTRO Y AFILIACIÓN ......................................... 17

2.2.1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.......................................................... 17

2.2.1.4 ESTRUCTURA DEPARTAMENTAL .......................................................... 19

2.2.1.5 SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DEL HOTEL HCQ ................ 20

2.2.1.6 ANÁLISIS DE LOS CLIENTES .................................................................... 21

2.2.1.7 INFRAESTRUCTURA PARA LOS SERVICIOS ......................................... 22

2.2.2 INVESTIGACIÓN DE MERCADO .................................................................. 23

2.2.2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 23

2.2.2.2 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS .................... 30

2.3 DEMANDA ......................................................................................................... 47

2.3.1 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA ......................................................... 48

2.3.2 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ................................................................. 50

2.4 OFERTA ................................................................................................................. 52

2.5 COBERTURA DE LA DEMANDA ...................................................................... 53

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

VI

CAPÍTULO III

PLAN DE MERCADEO .............................................................................................. 55

3.1 OPORTUNIDADES DE MERCADO .................................................................... 55

3.1.1 SITUACIÓN ACTUAL DE MERCADO ........................................................... 55

3.2 OBJETIVOS DE MERCADEO .............................................................................. 56

3.2.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 56

3.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 56

3.3 MARKETING ESTRATÉGICO ............................................................................ 57

3.3.1 PROSPECCIÓN DEL CLIENTE/CONSUMIDOR ........................................... 57

3.3.1.1 DESEOS Y NECESIDADES ......................................................................... 58

3.3.3 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ................................................................... 59

3.3.3.1 ACTIVIDADES RECREATIVAS ................................................................. 60

3.3.3.1.1 ACTIVIDADES RECREATIVAS SEGMENTOS DE PERSONAS DE 5 a 8

AÑOS…………………………………………………………………………………. 60

3.3.3.1.2 ACTIVIDADES RECREATIVAS SEGMENTO DE PERSONAS de 8 a 17

AÑOS…………………………………………………………………………………..62

3.3.3.1.3 ACTIVIDADES RECREATIVAS SEGMENTO DE ADULTOS DE 18 a 30

AÑOS…………………………………………………………………………………..63

3.3.3.1.4 ACTIVIDADES RECREATIVAS SEGMENTO DE ADULTOS DE 31 a 50

AÑOS…………………………………………………………………………………..64

3.3.3.1.5 ACTIVIDADES RECREATIVAS SEGMENTO DE ADULTOS DE 31 a 50

AÑOS…………………………………………………………………………………..65

3.3.4 PROVEEDORES ................................................................................................ 66

3.3.5 POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO......................................................... 68

3.3.5.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO ....................................................................... 68

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

VII

3.3.5.2 ESTRATEGIA DE PRECIOS ........................................................................ 68

3.3.5.3 ESTRATEGIA DE PLAZA ............................................................................ 69

3.4 MARKETING TÁCTICO ...................................................................................... 70

3.4.1 PRODUCTO ....................................................................................................... 70

3.4.2 PRECIO .............................................................................................................. 72

3.4.2.1 FORMACIÓN DEL PRECIO ......................................................................... 72

3.4.3 PLAZA ................................................................................................................ 73

3.4.3.1 CANAL DE COMERCIALIZACIÓN ............................................................ 73

CAPÍTULO IV

ESTUDIO TÉCNICO Y ORGANIZACIONAL ........................................................ 77

4.1 TAMAÑO ............................................................................................................... 77

4.1.1 TAMAÑO Y LA DEMANDA ........................................................................... 77

4.1.2 TAMAÑO Y LOS SUMINISTROS E INSUMOS ............................................. 78

4.2 LOCALIZACIÓN ................................................................................................... 79

4.2.1 MACRO LOCALIZACIÓN ............................................................................... 79

4.2.2 MICRO LOCALIZACIÓN ................................................................................. 80

4.3 INFRAESTRUCTURA FÍSICA ............................................................................. 80

4.4 PROCESOS DEPARTAMENTALES .................................................................... 82

4.4.1 PROCESO DE OPERACIONES ........................................................................ 83

4.5 DESCRIPCIÓN DEPARTAMENTAL .................................................................. 85

4.5.1 MISIÓN Y VALORES DEPARTAMENTALES .............................................. 85

4.5.2 POLÍTICAS DEPARTAMENTALES................................................................ 85

4.5.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.............................................................. 87

4.5.4 ESTRUCTURA FUNCIONAL .......................................................................... 88

4.6 RECURSOS ............................................................................................................ 93

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

VIII

CAPÍTULO V

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO .................................................................... 94

5.1 ACTIVOS FIJOS .................................................................................................... 94

5.2 CAPITAL DE TRABAJO....................................................................................... 97

5.3 FINANCIAMIENTO .............................................................................................. 98

CAPÍTULO VI

COSTOS E INGRESOS DEL PROYECTO .............................................................. 99

6.1 COSTOS FIJOS ...................................................................................................... 99

6.1.1 SUMINISTROS ................................................................................................ 100

6.1.2 LIMPIEZA ........................................................................................................ 100

6.1.3 SUELDOS Y BENEFICIOS ............................................................................. 101

6.1.4 SERVICIOS BÁSICOS .................................................................................... 104

6.1.5 DEPRECIACIONES ......................................................................................... 105

6.1.6 PUBLICIDAD .................................................................................................. 105

6.2 COSTOS VARIABLES ........................................................................................ 106

6.2.1 MATERIALES ................................................................................................. 106

6.2.2 CITY TOUR Y ZOOLÓGICO ......................................................................... 107

6.2.3 TRANSPORTE ................................................................................................. 108

6.3 INGRESOS ........................................................................................................... 109

6.4 PUNTO DE EQUILIBRIO ................................................................................... 110

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

IX

CAPÍTULO VII

EVALUACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 111

7.1 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ........................................................ 112

7.2 FLUJO DE CAJA ................................................................................................. 112

7.2.1 VALOR ACTUAL NETO ................................................................................ 113

7.2.2 TASA INTERNA DE RETORNO……………………………………………114 7.2.3 PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN……………………115

CAPÍTULO VIII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 116

8.1 CONCLUSIONES ................................................................................................ 116

8.2 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 117

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 118

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

X

INTRODUCCIÓN

En las sociedades antiguas, el aprovechamiento de tiempo libre era reservado a unos

pocos que por su linaje tenían tiempo para el disfrute y distracción, y que podían vivir

sin trabajar. En la etapa industrial la gente emigra a las grandes ciudades para

aprovechar de las fábricas que se asentarían en eso lugares, convirtiéndose en el

instrumento perfecto para la productividad, desarrollo y enriquecimiento de las mismas,

con esto aumenta la presión emocional y sicológica para los trabajadores y por ende los

mismos buscan distracción lo cual en sus inicios la sociedad critica mucho este tipo de

comportamiento.

En la actualidad la recreación en el país no tiene todavía la debida relevancia, ya que la

gente inmersa en el campo hotelero desconoce y no sabe lo que en otros países se ha

conseguido, tanto que han incrementado sus ventas año tras año brindando este tipo de

servicio totalmente diferenciado. Muchos empresarios todavía piensan que con una

buena cama, buena comida y un televisor el cliente se siente satisfecho, pero hoy en día

el viajero o el turista busca algo más y donde encuentra esa diferencia es donde vuelve y

recomienda. La recreación turística se puede realizar en cualquier instalación, todo

depende de la creatividad del empresario.

Con una buena dirección y capacitando al personal que va a estar al frente de la

recreación se convertiría en un rubro muy importante para el medio Turístico y Hotelero

creando un impacto positivo en la sociedad ya que se generaría nuevas plazas de

trabajo, se aprovecharía los espacios físicos como piscinas, salas de eventos, espacios

verdes incluso sitios atractivos culturales de nuestra ciudad y por consiguiente se tiene

clientes satisfechos que recomendarían este servicio.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

1

CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 PROBLEMA A RESOLVER

Es bueno reconocer que casi no existe competencia para este tipo de labor dentro de la

hotelería, pero también es importante saber que el problema principal a resolver, es dar

a conocer en el medio hotelero turístico lo importante que sería tener un departamento

de recreación y que de verdad lo necesitan.

En estos tiempos un buen trabajo de un equipo profesional de animadores es algo que

no tiene precio dentro del hotel. Se puede asegurar la calidad de este servicio cuando

existe una adecuada planificación, organización y ejecución de las actividades

propuestas que hace que los animadores sean capaces de crear un clima en el cual,

niños, jóvenes, adultos, personas con otras capacidades y el adulto mayor, puedan

sentirse a gusto, comunicándose, socializando y ganando en calidad de vida dentro y

fuera del establecimiento.

Aprovechar el tiempo libre, compartiendo con los huéspedes y la observación del

ecosistema, creando conciencia de las bellezas naturales del Ecuador. Además que el

hotel Hilton Colón no cuenta con una unidad administrativa que dirija estas actividades

de esparcimiento a pesar de que cuenta con infraestructura salones, piscinas y áreas

verdes a un costado de las instalaciones.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

2

1.2 OBJETIVO GENERAL

Proponer la creación de un departamento de recreación hotelera para aprovechar el

tiempo libre de los huéspedes para que tengan sano esparcimiento en el Hotel Hilton

Colón de la ciudad de Quito

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un estudio de mercado dentro del Hotel Hilton Colón Quito que

demuestre si existe una oportunidad en dicho segmento para el proyecto.

Diseñar el plan de marketing que garantice la comercialización de los productos

y servicios a ofertar.

Desarrollar el estudio técnico que identifique el tamaño, programas de

recreación y equipamiento básico del proyecto.

Realizar el estudio administrativo para la organización de este departamento.

Determinar a través del estudio financiero la factibilidad y asegure la

recuperación de la inversión inicial y su rentabilidad.

1.4 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

1.4.1 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

La recreación permitirá que el huésped experimente una estadía inolvidable y cuando

comente sobre el lugar y la experiencia vivida en un hotel con animación, habrá muchos

amigos que desearán tener la misma oportunidad, así creando un mercado potencial que

siempre tendrá la intensión de volver.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

3

Hay que destacar que la animación es un servicio que permite brindarle al cliente,

pasajero o huésped la posibilidad de adentrarse con las raíces culturales de la región

visitada, lo cual constituye todo un atractivo para esa persona que llega a conocer e

integrarse con los valores y el patrimonio de esa región. Dentro de los beneficios socio

económico es generar la posibilidad de nuevos empleos, ya que la industria turística

constituye una importante fuente de ingreso monetario para quien sepa aplicar bien las

áreas de hotelería gastronomía, atractivos y servicios turísticos en general.

Es importante reconocer que no solo se benefician los actores involucrados en el área

hotelera si no que también los sectores más relevantes tanto estatales como privados

que a largo, corto o mediano plazo se favorecen con el turismo (restaurantes, sitios de

distracción, discotecas, servicios de taxis, empresas de transporte y la población en

general).

Está demostrado que todas las áreas hoteleras o turísticas generan una salida a la crisis

económica en muchos países, ocasionando resultados positivos en la economía de los

mismos; igualmente, existen numerosas regiones donde en temporada turística alta

todos los habitantes del lugar poseen empleos de un modo u otro. Debido a esto se

considera en la actualidad a esta industria de la hospitalidad como una de las más

grandes generadoras de empleo en el mundo.

1.5 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Con la implementación de programas de distracción más personalizadas, y que sea

dirigida por un departamento con profesionales capacitados se podrá captar mayor

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

4

afluencia de huéspedes, y que estos queden satisfechos para que puedan retornar con

mayor frecuencia y recomendar los servicios.

1.6 MARCO REFERENCIAL

1.6.1 Marco Teórico

Qué es recreación

El término recreación viene del latín recreatio y desde la perspectiva histórica la

recreación ha sido considerada como una actividad que renueva al individuo del trabajo.

La recreación es un conjunto de actividades que una persona practica de forma

voluntaria en su tiempo libre (el tiempo que resta de las necesidades fisiológicas,

secundarias, de trabajo), o cuando las personas van de viaje aprovechando su tiempo

libre, por esta razón se propone crear una nueva e innovadora modalidad de distracción

a través de la recreación hotelera ya que no existe en la actualidad en los

establecimientos este tipo de labor a pesar de que cuentan con la infraestructura básica

requerida para la creación de este atractivo proyecto, siendo una manera efectiva y

comprobada de incrementar clientes y crear fuentes de trabajo en las cadenas hoteleras

de la ciudad de Quito.

Según Andrés Ziperovich, es una palabra que insinúa diversión, actividades que se las

desarrollan en el tiempo libre de los individuos y que son placenteros como leer un

libro, ver una película, jugar etc.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

5

Es darse tiempo y permiso a uno mismo para relajarse y aprovechar el tiempo de una

forma más productiva que se la puede desarrollar en forma individual o grupal.

Tipos de recreación

La recreación puede ser activa o pasiva. La recreación activa implica acción, dícese en

específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos, así

tenemos:

- Juegos

- Dinámicas

- Expresión corporal

- Campamentos.

- Caminatas

- Vistas a Museos

La recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en

ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. Como ejemplos se

pueden citar: Ir al cine, el teatro, espectáculos.

Reseña histórica de la recreación en la hotelería

Desde mucho tiempo atrás la recreación se delegaba a los profesores de cultura física,

quienes se encargaban de programar los campamentos con dinámicas que consistían en

labores físicas y grupales que pretendían disminuir la presión y el estrés de los

individuos. Los expertos y estudiosos de la hotelería veían con gran interés el poder

acoplar la recreación y el turismo en (colonias vacacionales, clubes de tiempo libre y

hoteles), etc. con lo que se pretendían aprovechar el tiempo de estadía de un huésped.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

6

Se empezó a capacitar a la gente involucrada en el medio la cual hasta el momento ha

sido muy escasa a la gran cantidad de demanda en el campo hotelero, en los últimos

años se escucha con mayor frecuencia la palabra recreación y en muchos países los

municipios cuentan con una secretaria de recreación y en hoteles 5 estrellas es una

condición fundamental el tener un departamento de recreación hotelera en sus

instalaciones.

Proyecciones futuras de la recreación en la hotelería

Empezando a analizar, que la recreación se convertirá en un rubro muy importante para

el segmento turístico hotelero generando plazas de trabajo en cualquier región del

mundo donde se pueda implementar y que por ende generará rubros económicos se

puede decir con gran certeza que en un futuro no muy lejano la animación será el

pretexto que lleve a las cadenas hoteleras al éxito, y que causará un gran impacto socio-

económico, ya que no solo se verán involucrados los actores de los servicios turísticos

sino también gente que está dentro de la gastronomía, transporte, discotecas y población

está comprobado que el turismo es una viable salida a la crisis económica. Con gran

tristeza se puede afirmar que muy pocos hoteles en el país han optado por esta nueva

oportunidad tal vez por desconocimiento como también por falta de interés en el mismo.

En un artículo publicado en la revista Technology and Competitive Strategies por

Luliana Poon, donde aborda las tendencias del turismo plantea: el turista del futuro será

cada vez más independiente, consciente de la calidad de los servicios, experimentado y

difícil de complacer, poseerá una gran sed de aventura y deseará cada día realizar algo

nuevo: corresponde entonces a la animación enfrentar este desafío complaciendo al

turista.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

7

CAPÍTULO II

ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado tiene por objetivo determinar la oportunidad existente para la

creación de un departamento de recreación para los visitantes del Hotel Hilton Colón

con sede en Quito.

El estudio aborda los aspectos económicos, sociales, culturales y políticos que influyen

en el ingreso de turistas al país, y a partir de estos criterios analiza a través de un

instrumento de recolección los intereses de los turistas por acceder a beneficios de

recreación.

2.1 ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE

El análisis del macro ambiente describe la situación actual del país de acuerdo a

distintos factores, analizando el sector o industria en la que se desarrollará el proyecto.

El Hotel Hilton Colón desempeña su actividad comercial en el sector de Hoteles y

Restaurantes, de acuerdo a la nomenclatura del Código Industrial Internacional

Uniforme, en el grupo H, dentro de la actividad de “Servicios de Hospedaje en

Hoteles”1.

El cuadro 2.1 muestra el sector y actividad a la que pertenecen los servicios que oferta

el Hotel Hilton Colón.

1 SERVICIO DE RENTAS INTERNAS, CIIU, Tomado de:http://www.sri.gov.ec/index

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

8

Cuadro 2.1

Sector y Actividad del Hotel Hilton Colón

Letra Código Sector/actividad H HOTELES Y RESTAURANTES H 55 HOTELES Y RESTAURANTES

H 5510.0 HOTELES, CAMPAMENTOS Y OTROS TIPOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL.

H 5510.04 Servicios de hospedaje en hoteles.

Fuente: SRI – CIIU3

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Identificado el sector y actividad de la empresa, es entonces menester analizar su

comportamiento económico, con el objeto de establecer las condiciones en las que se

implementará el departamento de recreación.

2.1.1 Factores Económicos

2.1.1.1 Producto interno Bruto

El Producto Interno Bruto (PIB), representa todo lo producido en bienes y servicios por

una economía en un período determinado. El PIB del Sector de Hoteles y Restaurantes,

ha ido incrementando de forma regular en los últimos 5 años, el cuadro 2.2 muestra de

acuerdo a cifras expuestas por el Banco Central la evolución del Producto Interno Bruto

en el período 2005 – 2009.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

9

Cuadro 2.2

PIB del Sector de Hoteles y Restaurantes

Año PIB de Hoteles y

Restaurantes en Miles de Dólares

Variación en el crecimiento del PIB de Hoteles y Restaurantes

en Porcentaje 2005 5.049 -2006 5.738 14%2007 6.774 18%2008 7.450 10%2009 7.966 7%

Fuente: Banco Central del Ecuador, Mayo 2010.

Elaborado por: Geovanny Cisneros

A pesar del decrecimiento entre el 2008 y 2009 se puede observar que la cifra en miles

de dólares se incrementa constantemente en el período analizado, este crecimiento

potencia el desarrollo de proyectos relacionados con el sector, en especial si estos

buscan fomentar el turismo como una forma de ingreso para el país.

Para el Hotel Hilton Colón el crecimiento del sector es una oportunidad, pues a mayor

ingreso de turistas dispuestos a permanecer más de un día en el país, mayor beneficio

individual y colectivo de todas las empresas que actúan en el sector.

2.1.1.2 Tasa de interés

Las tasas de interés tanto activas como pasivas influyen en el sector de Hoteles y

Restaurantes de forma directa en la obtención de capitales, para la puesta en marcha de

proyectos, la creación de un nuevo departamento en el hotel está sujeta a revisión por

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

10

parte de los directivos y posteriormente a una evaluación de las necesidades de capital,

por dicha razón a continuación se describe la evaluación de las tasas de interés; tanto

activa que es la que se cobran los bancos por el otorgamiento de los créditos, como la

pasiva que se define como el porcentaje que paga una institución bancaria a quien

deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen. En

el cuadro 2.3.

Gráfico 2.1

Tasas de interés

Fuente: Banco Central del Ecuador, Mayo 2010.

Elaborado por: Geovanny Cisneros

5,42 5,63 5,59 5,56 5,57 5,44 5,44 5,24 5,24 5,16 4,87 4,86

9,26 9,24 9,22 9,15 9,15 9,16 9,16 9,16 9,13 9,1 9,21 9,12

11,12 10,92 11,14 11,1 11,38 11,32 11,32 11,28 11,19 11,38 11,3511,39

0

2

4

6

8

10

12

01/05/2009

01/06/2009

01/07/2009

01/08/2009

01/09/2009

01/10/2009

01/11/2009

01/12/2009

01/01/2010

01/02/2010

01/03/2010

01/04/2010

Tasas de interés  ‐ Abril 2010

PASIVA (%) ACTIVA (%) TASA COMECIAL PYMES (%)

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

11

Se puede analizar que la tasa de interés activa no ha tenido fluctuaciones importantes

en los últimos meses que hayan afectado a los créditos entregados por la banca lo que

indican que se mantienen en las mismas condiciones que hace unos meses atrás,

también se puede decir que se genera una amenaza de mediano impacto, ya que la tasa

de interés activa es alta y dificultaría a las empresas que no tengan suficiente liquidez

por lo tanto disminuiría la capacidad de operación

En consecuencia para el Hotel Hilton Colón es una amenaza de mediano impacto, de

mantenerse las condiciones para los créditos antes analizados no se podrá avanzar en

inversiones de mejoramiento y generación de empleos, si no que se verá obligado a

mantener con sus niveles que hasta la fecha ha venido manteniendo tanto en

mejoramiento como en creación de nuevos puestos de trabajo.

La fluctuación de la tasa pasiva no es considerable en comparación al del mes anterior

se mantiene casi en las mismas condiciones para la gente que tiene ahorros

En las actuales condiciones la banca entrega créditos con un interés mucho más alto que

cuando una persona guarda sus ahorros en la misma banca, lo que quiere decir que al no

tener muchos beneficios para el ahorro la gente se ve obligada a no confiar el dinero a la

banca lo que reduce la capacidad de tener liquidez de las bancos para entregar más

préstamos a la gente y a los nuevos proyectos que se quieren realizar, lo que constituye

una amenaza de alto impacto. Para el Hotel Hilton representa una amenaza de mediano

impacto ya que por lo general los valore recaudados por concepto de ventas en cualquier

nivel no se los ahorra en su totalidad si no que se los reinvierte para mejoramiento de

sus instalaciones y lo que se tiene en los bancos sigue generando rentabilidad sin

cambiar sus condiciones que las ha venido teniendo en los últimos meses.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

12

2.1.1.3 Inflación

La inflación se define como el incremento sostenido del índice de precios al consumidor

en una economía. Este indicador económico muestra cómo evolucionan los precios de

bienes y servicios y afecta a su producción pues a medida que estos se incrementan las

materias primas e insumos incrementan su valor monetario encareciéndolos.

Los servicios hoteleros al igual que los demás de la economía ecuatoriana se ven

seriamente afectados con la inflación, pues al fundamentarse en una demanda elástica

tienden a disminuir el número de turistas que solicitan servicios de alojamiento si el

incremento en el precio de venta es excesivo. El gráfico 2.2 muestra la evolución de la

inflación en el período 2005 – 2009.

Gráfico 2.2

Tasas de interés

Fuente: Banco Central del Ecuador, Mayo 2010.

Elaborado por: Geovanny Cisneros

4,36

2,873,32

8,83

4,31

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2005 2006 2007 2008 2009

INFLACIÓN % (VARIACIÓN ACUMULADA)

INFLACION (%)

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

13

Como se puede analizar los datos que entrega el Banco Central del Ecuador la inflación

a Diciembre del año 2009 muestra una clara reducción , de 8,83% (2008) a 4,31%. Lo

que implica que en este entorno existe una repercusión positiva pues los precios de los

productos alimenticios y otros necesarios, para la operación del hotel no se ven

afectados por el contrario el poder adquisitivo de la población y el sostenimiento de un

modelo dolarizado permite estabilizar las ofertas para los turistas.

2.1.2 FACTORES POLÍTICOS

El gobierno no se encuentra con la estabilidad política necesaria y se espera un cambio

en todos los estamentos del país, lo cual no crea el ambiente adecuado, para poder

iniciar un proyecto, pero tampoco se puede detener las iniciativas de profesionales que

desean crear nuevos proyectos, por lo que se advierte que se tendría una amenaza para

quien quiera invertir en el medio.

El poder legislativo se encuentra en una fase de transición, ya que con la actual

situación electoral del país las funciones del poder legislativo se encuentran inciertas, se

puede decir que es una amenaza de mediano impacto para el proyecto.

Los partidos políticos tradicionales se encuentran en crisis, por lo observado en las

últimas elecciones la gente apuesta al cambio generándose nuevos movimientos, que

tienen tendencias de igualdad y manejo claro de todas las instituciones que pueden

beneficiar a las inversiones extranjeras.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

14

Con respecto a la situación política del país, esta a desmejorado la actividad turística, y

por ende el turismo receptivo lo que constituye una amenaza de alto impacto para el

proyecto en mención.

2.1.3 FACTORES SOCIALES

La calidad de vida en el país mantiene márgenes de desempleo que no ha variado en los

últimos años. De seguro que uno de los males más preocupantes, para el país son los

niveles de corrupción, que ha sido muy difícil de bajar, pero que con reglas claras y

actuando profesionalmente se puede eliminar la en cualquier nivel, y esto representa

una amenaza de alto grado para el desarrollo del estudio. La política salarial que se

aplica para el medio hotelero no está bien estructurada, ya que en la tabla que entrega el

ministerio de trabajo no refleja una buena remuneración, para los profesionales de la

rama convirtiéndose en una debilidad de mediano grado, ya que no se tiene gente

conforme laborando en la propuesta.

El crecimiento poblacional es de un +/- 4 % comparado con los años anteriores y con

un 60% de población joven lo cual representaría una fortaleza, que contaría con

profesionales a corta edad que pueden permanecer por mucho tiempo con la innovadora

idea que estoy proponiendo.

2.1.4 FACTORES CULTURALES

Los turistas que visitan el país tienen un buen nivel de educación, ya que existen

profesionales, ejecutivos y grupos de estudiantes que vienen a conocer el Ecuador, y al

tomar en cuenta que la mayoría vienen de países desarrollados donde el índice de

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

15

educación es muy alto esto representa una oportunidad de alto impacto. En el país por

las condiciones sociales existen todavía niveles de analfabetismo altos lo que permite

observar que el nivel de educación es privilegio de algunos, y por esta razón trasciende

en el nivel económico, segmentando el mercado turístico para quienes tienen

posibilidades para poder viajar y pernoctar en otras ciudades fuera de su origen

representando una amenaza de mediano impacto. Los huéspedes que llegan al hotel

tanto nacionales como extranjeros tienen un nivel de educación superior, lo cual podría

permitir ofrecer paquetes de recreación turística al nivel de los interesados como visitas

culturales, paseos y distracciones convirtiéndose en una oportunidad de mediano

impacto.

2.1.5 FACTORES TECNOLÓGICOS

La inversión en ciencia y tecnología de los últimos ocho años tiene resultados a la vista,

es así que antes eran pocas las universidades que contaban con laboratorios y equipos de

investigación, ahora todas tienen; las empresas ecuatorianas han modernizado e

innovado siendo actualmente más productivas en su campo; al igual que la

especialización de profesionales ecuatorianos con Ph.D y maestrías en universidades

extranjeras para que con sus aportes contribuyan al desarrollo del país.

Mientras que los países europeos y en América se destina más porcentaje del PIB para

inversión en ciencia y tecnología, en Ecuador sucede lo contrario. Así se puede apreciar

en la siguiente información:

La UNESCO sugiere destinar por lo menos el 1% del PIB a la ciencia y tecnología. Al

invertir más porcentaje del PIB en estas áreas.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

16

La tecnología en el Ecuador todavía se ve limitada es así como mucha gente no tienen

acceso al Internet, no tienen una computadora, por esta razón desconocen de los avances

tecnológicos que existen en este mundo globalizado por eso es importante que el

gobierno apoye a estos sectores para capacitar, y que sean ellos los gestores de proponer

ideas para el avance en muchos temas y específicamente en el turismo, otras de las

razones por lo que es importante que la tecnología es que las hosterías y paraderos

turísticos, no cuentan con avances que permitan volver competitivo al sector hotelero

como software especializados en el manejo de la empresa o a su vez, para la

comunicación que necesitan los huéspedes extranjeros con sus países de origen. El

hotel al contar con una cantidad representativa de turistas extranjeros, se ve en la

obligación de tecnificarse día a día, por esta razón cuenta con servidor propio de

Internet para el uso de sus huéspedes así mismo con salas de video conferencia para

seminarios y convenciones, tecnología de punta que lo vuelve competitivo en el

mercado hotelero del país convirtiéndose en una oportunidad de alto impacto.

2.2 ANÁLISIS DEL MICROAMBIENTE

2.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA – HOTEL HILTON COLÓN QUITO

2.2.1.1 Historia

Hilton es la marca principal de Hilton Hotels Corporation, y el nombre más reconocido

en la industria hotelera internacional. Conrad Hilton compró su primer hotel en Cisco,

Texas, en el año 1919. Desde entonces, se han inaugurado más de 500 hoteles en

ciudades de todo el mundo. "Sea nuestro huésped" sigue siendo la manera cálida y

cordial en se desea que los huéspedes se sientan en los hoteles y complejos turísticos

Hilton, ya sea el majestuoso Waldorf=Astoria, el Cavalieri Hilton en Roma, el Hilton

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

17

Waikoloa Village o el nuevo Hilton Omaha. Con productos y servicios nuevos, tanto las

personas que viajan por negocios como las que viajan por placer tienen aún más razones

para decir: "Viajar es ir más lejos"2.

2.2.1.2 Obligación de registro y afiliación

El Hotel Hilton Colón Quito opera como una sociedad anónima regida por una junta de

accionistas, quienes a partir del primero de Abril del 2005 firmaron contrato con la

franquicia Hilton Internacional, en febrero del 2006, Hilton Internacional (Inglaterra)

fue adquirida por Hotels Corporation (U.S.) lo que obligo a implementar ciertos

estándares como estrategias globales de venta, políticas y estándares unificados para

incrementar el volumen de negocios.

2.2.1.3 Estructura Organizacional

La estructura organizacional del Hotel es jerárquica, dirigida por la Junta de Accionistas

y con una estructura fundamentada en 4 niveles:

Alta Dirección

Gerencia

Mandos Medios

Staff

El gráfico 2.3 muestra el organigrama funcional de la empresa.

2 HILTON, Acerca de Hilton, Tomado de: http://www.hilton.com/es/hi/brand/about.jhtml, Mayo 2010.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

18

Gráfico 2.3

Organigrama Funcional Hilton Colón Quito

Fuente: Departamento de Recursos Humanos Hotel Hilton Colón Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

19

La estructura organizacional del Hotel, actualmente está siendo revisada, pues no existe

una determinación de las funciones actuales del personal; por otro lado, se cuenta con

reglamentación interna, que permite administrar los recursos humanos con mayor

eficiencia, lo cual constituye una fortaleza actual de la empresa. Entre la documentación

que reposa en el área de recursos humanos se puede definir:

Cultura Organizacional: Fundamentada en la cultura internacional de la

cadena Hilton.

Reglamento Orgánico funcional: El Hotel cuenta para sus diferentes

departamentos con un reglamento muy bien establecido, y que lo controla la

cadena Hilton Internacional se convierte en una fortaleza de mediano

impacto.

Manual de Procedimientos: Las áreas operativas y administrativas cuentan

con su manual bien establecido de funciones y labores a cumplir siendo una

fortaleza de alto impacto.

Reglamento Interno: Para normar las relaciones obrero patronal dentro de la

empresa existe un reglamento interno aprobado que se convierte en una

fortaleza de alto impacto.

2.2.1.4 Estructura Departamental

A continuación se establece una breve reseña sobre la estructura departamental y las

funciones de cada una de las áreas descritas en el organigrama funcional expuesto en el

gráfico 2.3.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

20

Departamento de Recursos Humanos

El Dpto. de recursos humanos cumple con sus funciones a cabalidad dentro de estas, el

reclutamiento, selección, y contratación, firma de contratos legalizados, sistemas de

nómina y ayuda social.

Departamento de Mercadeo y Ventas

Sus funciones principales son la elaboración de estrategias de venta para los diferentes

meses del año, posicionamiento, del hotel y sobre todo atrayendo mercado, esta

manejado por la gerente de marketing, quien dirige las actividades de los asistentes,

cuenta con una fuerza humana de publicistas quienes se encargan de la promoción.

2.2.1.5 Situación Económica Financiera del Hotel Hilton Colón Quito

El Hotel Hilton Colón Quito cuenta con ingresos por concepto de Habitaciones,

Alimentos y bebidas y otros rubros como eventos, banquetes y negocios que la

compañía cuenta. Para el análisis de la situación económica financiera del Hotel se tomo

referencia de los datos de los años 2006, 2007 y 2008; información que fue entregada

por el Departamento Financiero de la empresa.

Cuadro 2.3

Utilidades generadas por el Hilton Colón

Entre el año 2006 – 2008

Años Utilidad Neta 2008 $ 1.014.201,00 2007 $ 914.309,00 2006 $ 636.256,00

Fuente: Departamento de Contabilidad Hotel Hilton Colón

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

21

Como se puede observar desde el año 2006 al 2008 sé a incrementado las utilidades de

manera considerable en 278.054 USD para el 2007, y en el año siguiente se incremento

en 99.892 USD, lo que significa que hay un incrementado en este último año lo que

permitió invertir en mejoramiento del Hotel y reparto de las utilidades legales a los

trabajadores. El Hotel se encuentra dentro de las expectativas generadas por los

huéspedes por mantenerse dentro de las políticas económicas y estándares de la

franquicia Hilton Internacional.

2.2.1.6 Análisis de los clientes

De acuerdo a registros que mantiene el Hotel, respecto de sus visitantes tanto nacionales

como extranjeros, la cultura de los visitantes los orienta a adquirir varias cosas al

interior del mismo, la tendencia entre turistas nacionales y extranjeros es similar.

Los turistas nacionales compran paquetes turísticos, amenities, ropa, y diversión

convirtiéndose este último factor como una oportunidad de alto impacto, porque se

puede incluir dentro del proyecto paquetes de diversión y recreación.

Por otro lado, los turistas extranjeros mantienen un comportamiento similar, con la

variante que al no conocer las ciudades adquieren city tours, con más frecuencia lo cual

indica que la recreación con turismo dentro de la ciudad es una excelente propuesta para

el área de recreación a crear. El cuadro 2.4 resume la información proporcionada por el

Hotel respecto a las condiciones de compra.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

22

Cuadro 2.4

Tendencias de compra de los turistas alojados en el Hilton Colón Quito

Ord Clientes Que compran Por que compran Oportun. Amenaza Nivel de impacto

Bajo Medio Alto

1 Turistas nacionales

Paquetes turísticos Para ganar experiencia X X

Amenities Para tener un recuerdo X X Ropa Para su uso personal X X Diversión Para recrearse en el lugar de

destino X X

Alimentación Para satisfacer la necesidad de alimentarse

X X

Hospedaje Para descansar X X 2 Turistas

extranjeros Paquetes turísticos Para ganar experiencia X X City tours Conocer a fondo su destino X X Artesanías Para tener un recuerdo de su

país de origen X X

Ropa Para su uso personal X X Alimentación Para satisfacer la necesidad de

alimentación X X

Hospedaje Para descansar X X

Fuente: Recepción Hilton Colón Quito

Elaborado por: Geovanny Cisneros

2.2.1.7 Infraestructura para los servicios

El primer Hotel Colón, nació en 1946 ubicado en la calle Pinzón de esta ciudad, bajo la

dirección del Sr. Hugo Deller con un pequeño host de 7 habitaciones , años más tarde se

construyó el segundo Hotel Colón con 24 habitaciones en el lugar que ocupa

actualmente el Hostal los Alpes a una cuadra de la Universidad Católica.

En 1970 se inicio la segunda etapa del Hotel, con la construcción de una torre de siete

pisos hoy denominada torre la Pinta, cuatro años después, se edificó la torre más alta de

19 pisos; en la actualidad denominada torre Santa María. De esta manera se cuenta con

un total de 7700 m2, albergando 310 habitaciones en todas sus torres. El Hotel cuenta

con centros de servicio de consumo como el Restaurant “Café Colón”, el delicatessen

“Sal y Pimienta”, “Bar la Pinta” y con más de 8 salones para eventos, además de su

gimnasio.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

23

2.2.2 INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Realizada la descripción actual del Hotel es menester desarrollar la investigación de

mercados que permita determinar la potencialidad de creación del departamento de

recreación.

La investigación permitirá obtener información primaria, para el cálculo de la demanda

real de turistas dispuestos a hacer uso de servicios de recreación en su estancia en el

Hotel. A continuación se describe el proceso de investigación diseñado y aplicado a los

turistas alojados.

2.2.2.1 Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación se ha fundamentado en lo planteado por Naresh Malhotra

en su libro, “Investigación de Mercados”. El Autor define la necesidad de determinar

dos problemas para la resolución de la investigación: el primero llamado Problema

Gerencial, que define lo que la Gerencia de la Empresa (Hilton Colón) espera conocer a

partir del levantamiento de información; y, el segundo, el Problema de la Investigación,

que es el que define con exactitud las necesidades de información a obtener con la

encuesta.3 Tomando en cuenta las definiciones, a continuación se describen los

problemas de la investigación del proyecto:

Problema de Decisión Gerencial

Se requiere identificar la factibilidad de la creación del Departamento de Recreación en

el Hotel Hilton Colón Quito.

3 Cfr. NARESH, Malhotra, Investigación de Mercados, Prentice Hall, México, 2006, Pág. 43

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

24

Problema de Investigación

Determinar la demanda existente para servicios de recreación en los turistas

nacionales y extranjeros alojados en el Hotel Hilton Colón Quito.

Definida la problemática a resolver con la investigación, se determina los objetivos, que

deben cumplirse con el instrumento de recolección.

Objetivos

o Determinar la demanda de servicios de recreación en los turistas

nacionales y extranjeros alojados en el Hilton Colón Quito.

o Identificar los gustos y preferencias de los turistas respecto de

actividades de recreación tanto al interior, como al exterior del Hotel.

o Determinar la frecuencia de uso y los montos que los turistas están

dispuestos a pagar por este tipo de servicios.

Tipo de investigación

La investigación a realizarse es del tipo descriptiva, pues busca obtener datos

característicos del objeto de estudio. El diseño será transversal, que es el que incluye

recolección de información de una muestra de una población una sola vez4. Esto hace

necesario definir un universo y calcular una muestra representativa de esta que será a

quien se aplique la investigación.

Universo

El universo seleccionado para la investigación es son los turistas alojados en el Hotel

Hilton Colón Quito al período 2008, último registro que pueden compartir, de acuerdo

a la información proporcionada por la Gerencia de Ventas. El cuadro 2.5 muestra el

4 Ibidem, Pág. 80

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

25

registro de clientes de acuerdo al tipo de oferta que brinda el hotel.

Cuadro 2.5

Huéspedes del Hotel Hilton Colón Quito

Segmento Ecuatorianos Otro País Total Corporativos 2.020 1.013 3.033 Turistas 1.824 815 2.639 Meeting 2.358 508 2.866 Individuales 947 416 1.363 Convenios 120 46 166 Otros 168 16 184 TOTAL ANUAL 7.437 2.814 10.251

Fuente: Gerencia de Ventas

Elaborado por: Geovanny Cisneros

El universo total para la investigación es de 10.251 turistas entre nacionales y

extranjeros.

Procedimiento

La investigación de mercados utilizará como técnica de recolección de información la

encuesta. Los resultados obtenidos se expresarán en tablas y gráficos a fin de facilitar el

análisis y entendimiento de los mismos. La encuesta se aplica a personas hospedadas en

el hotel, el tiempo de recolección fue de un mes y 15 días, la labor de recolección estuvo

a cargo del personal de recepción pues por políticas internas de la institución no es

factible autorizar la realización de cuestionarios a personas externas. La prueba piloto

se realizó con 10 personas determinándose que el instrumento de recolección es el

adecuado para la obtención de información y cumplimiento de los objetivos planteados.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

26

Tipo de Muestreo y Cálculo de la Muestra

El muestreo establecido para la investigación es probabilístico del tipo aleatorio simple,

el mismo que da igual probabilidad a cada elemento del universo de ser seleccionado

como parte de la muestra. La muestra aleatoria simple es calculada a través de una

fórmula estadística, la misma que depende del tamaño del universo; así, para el proyecto

se establece que la población del universo es finita por ser menor a 100.000 elementos.

La fórmula para el cálculo es:

Fórmula: nN

N

Donde; Z= coeficiente de confianza p= probabilidad de éxito. q=probabilidad de fracaso. n= tamaño de la muestra. N= Universo. e= error de estimación.

Desde el aspecto estadístico se utiliza la Regla empírica (p=0,5; q=0,5) para la

asignación de los valores de probabilidad, pues no se registran estudios anteriores y por

restricciones del hotel no se autorizo la aplicación de una prueba piloto, dejando la

probabilidad de selección de la muestra en el punto medio. Al ser un estudio

transversal, aplicado al universo por una sola vez se considero necesario estimar un

error máximo admisible del 5%, dejando el nivel de confianza Z, en 95% (1,96).

Reemplazando;

1.96 10.251 0.50 0.500.05 10.251 1 1.96 0.50 0.50

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

27

. ,,

El total de turistas nacionales y extranjeros a encuestar son 374.

Modelo de la Encuesta

ENCUESTA Objetivo: Determinar el grado de aceptación de la propuesta de creación de un departamento de recreación en el hotel Hilton Colón Quito. Responda a las preguntas con total sinceridad 1. Datos generales: seleccione una opción

a) Género Masculino ___ Femenino ___

b) Procedencia Turista Nacional ___ (pase b1) Turista Extranjero ___ (pase b2)

Indique la región de su procedencia

b.1) Procedencia de los turistas ecuatorianos Costa ___ Sierra ___ Oriente ___ Galápagos___

b.2) Procedencia de los turistas extranjeros EEUU ___ Sudamérica___ Centroamérica ___ Europa ___ Asia___

Otro___ ¿Cuál? ______________

c) Edad

0 - 18 años___ 19 - 40 años___ 41 - 60 años___ Más de 60 años ___

d) ¿Qué Actividad, Ocupación, Empleo usted realiza? (solo ecuatorianos) Empleado Público ___ Empleado Privado ___ Independiente ___ Estudiante ___

e) ¿Cuál es el motivo de su visita?

Turismo ___ Negocios ___ Estudios ___ Visita a Familiares___ Otros ___

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

28

f) ¿Qué tiempo promedio se hospeda en el hotel?

Menos de 1 día ___ De 1 a 4 días ___ 1 semana ___ Más de 1 semana ___

2. ¿Es cliente regular del Hotel Hilton Colón Quito?

Si ___ No ___

3. ¿Cuántas veces lo ha visitado?

1 vez ___ 2 veces ___ 3 o más ___ Ninguna ___ 4. ¿Cuán importante es para usted que exista actividades de esparcimiento en el Hotel

Hilton Colón?

Muy importante ___ Importante ___ Poco Importante ___ Nada importante ___ Indiferente ___

5. En Orden de prioridad de 1 a 3 seleccione tres actividades de recreación de su

preferencia

Aeróbicos ___ Clases de Baile ___ Actividades en Piscina ___ Caminatas ___ Actividades Deportivas ___ City Tours ___ Show en vivo ___ Festivales Gastronómicos ___ Cursos Coctelería ___ Karaoke ___ Juegos de salón ___ Recreacón Infantil ___

6. ¿Qué tipo de actividad turística realiza? Turismo de Paseo ___ Turismo Cultural ___ Turismo de Aventura ___ Turismo Extremo ___ Ecoturismo ___ Turismo Religioso e histórico ___ 7. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por actividades recreacionales auspiciadas por el

Hilton Colón Quito? City tours

10 - 50 dólares ___

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

29

50 - 100 dólares ___ 101 - 150 dólares ___ Más de 150 dólares ___ Actividades físicas

10 - 50 dólares ___ 50 - 100 dólares ___ 101 - 150 dólares ___ Más de 150 dólares ___ Cursos y Shows 10 - 50 dólares ___ 50 - 100 dólares ___ 101 - 150 dólares ___ Más de 150 dólares ___ 8. ¿Por qué medios prefiere informarse sobre el servicio de Recreación del Hotel? Boletines informativos del Hotel ___ Personal del Hotel ___ Correo Electrónico ___ Revistas ___ Promociones con agencias de viaje ___ Otros ___ ¿Cuáles?_______________________

Fin de la encuesta

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

2.2.2.2 Re

a) Gé

La encues

de persona

función de

mayoría h

esultados d

énero

RMFT

sta muestra

as de sexo f

e las tempo

hombres.

G

e la investi

Géner

RespuestaMasculino Femenino TOTAL

Fuente

Elabor

Géner

Fuente

Elabor

que el Hote

femenino y

oradas, pues

62%

Género 

igación de m

Cuad

ro de los tur

Núme

e: Investiga

rado por: G

Gráfi

ro de los tur

e: Investiga

rado por: G

el Hilton C

el 38% de

s en determ

%

de los t

Mascu

mercados

dro 2.6

ristas encu

ero Por142232374

ación de M

Geovanny C

fico 2.4

ristas encu

ación de M

Geovanny C

olón, entre

sexo mascu

minados caso

turistas 

ulino Fem

estados

rcentaje 3862

100ercados

Cisneros

estados

ercados

Cisneros

sus turista

ulino, la ten

os los turist

38%

encues

enino

% % %

alojados tie

dencia pued

tas alojados

stados

30

ene un 62%

de variar en

s son en su

0

%

n

u

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

b) Pr

De acuerd

turistas ex

manera la

como en e

rocedencia

TurisTuris

do a la inve

xtranjeros, e

as propuesta

exteriores a

Proceden

Respuestata nacionalta extranjer

TOTALFuente

Elabor

Proceden

Fuente

Elabor

estigación re

el 28% con

as de crear

través de ag

72

Proced

Tur

Cuad

ncia de los

a N

ro

e: Investiga

rado por: G

Gráfi

ncia de los

e: Investiga

rado por: G

ealizada el

n turistas na

r actividade

gencias y ot

2%

dencia d

rista nacional

dro 2.7

turistas en

Número 105269

374 ación de M

Geovanny C

fico 2.5

turistas en

ación de M

Geovanny C

72% de los

acionales. E

es de recre

tros proveed

28%

de los t

Turista ext

ncuestados

Porcen

100%ercados

Cisneros

ncuestados

ercados

Cisneros

s turistas alo

Esta condici

ación tanto

dores.

%

uristas

tranjero

taje 28% 72%

%

ojados en e

ión potenci

o al interior

31

el Hotel son

ia de mejor

r del Hotel

n

r

l

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

b.1) Proce

Los turista

con el 33%

edencia de

CSOG

as nacionale

%.

Pro

los turistas

Procede

RespuestCosta Sierra Oriente Galápagos

TOTALFuente

Elabor

Procede

Fuente

Elabor

es en su may

64%

ocedenc

Costa

s ecuatoria

Cuad

encia de los

ta Núm

L 10e: Investiga

rado por: G

Gráfi

encia de los

e: Investiga

rado por: G

yoría provie

2% 1%

cia de t

Sierra

anos

dro 2.8

s turistas na

mero P3567

21

05 ación de M

Geovanny C

fico 2.6

s turistas na

ación de M

Geovanny C

enen de la S

%

uristas 

Oriente G

acionales

Porcentaje 33%64%

2%1%

100% ercados

Cisneros

acionales

ercados

Cisneros

Sierra con e

33%

naciona

Galápagos

% % % %

l 64% y de

ales

32

la costa

2

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

b.2) Proce

Para el cas

son de lo

edencia de

ESCEAO

so de los tur

os Estados

EE

los turistas

Procede

RespuesEEUU

udaméricaCentroamériEuropa Asia Otros

TOTAFuente

Elabor

Procede

Fuente

Elabor

ristas extran

Unidos; e

12%

1

Procede

EUU Sudam

s extranjer

Cuad

ncia de los

sta N

ca

AL e: Investiga

rado por: G

Gráfi

ncia de los

e: Investiga

rado por: G

njeros el 32

en tercer lu

%

18%

8

encia de

mérica Ce

ros

dro 2.9

turistas ex

Número 7886324822

3269

ación de M

Geovanny C

fico 2.7

turistas ex

ación de M

Geovanny C

2% son suda

ugar se en

32

8%

1%

e turista

entroamérica

xtranjeros

Porcentaj29321218

81

100% ercados

Cisneros

xtranjeros

ercados

Cisneros

americanos,

ncuentra Eu

29%

%

as extra

Europa

e 9% 2% 2% 8% 8% 1%

seguidos d

uropa con

njeros

Asia Ot

33

del 29% que

el 18% y

tros

e

y

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

Centroamé

y el 1% co

c) Ed

érica con el

orresponde

dad

014M

l 12%, el lu

a otros país

Edad

Respue0 - 18 años19 - 40 años41 - 60 añosMás de 60 a

TOTAFuente

Elabor

Edad

Fuente

Elabor

Edad d

0 ‐ 18 años

ugar de men

ses.

Cuad

d de los turi

sta N

s s años AL e: Investiga

rado por: G

Gráfi

d de los turi

e: Investiga

rado por: G

22%

de los tu

19 ‐ 40 añ

nor proceden

ro 2.10

istas encue

Número 26

2548211

374 ación de M

Geovanny C

fico 2.8

istas encue

ación de M

Geovanny C

7%

3%

uristas e

os 41 ‐ 60

ncia de turi

estados

Porcentaje7

6822

3100%

ercados

Cisneros

estados

ercados

Cisneros

68%

encuest

0 años M

stas es Asia

e 7% 8% 2%

%

tados

Más de 60 años

34

a con el 8%

s

4

%

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

El rango d

68%, segu

finalmente

d) ¿Q

de edad pre

uido por el

e los turista

Qué Activid

EmEmIndEsOt

Emp

dominante

rango de 4

s de más de

dad, Ocupa

Ocu

Respuempleado Púbmpleado Pridependientestudiante tro

TOTAFuente

Elabor

Ocu

Fuente

Elabor

42%

Ocup

pleado Público

entre los tu

1 a 60 años

e 60 años co

ación, Emp

Cuadro

upación de

esta blico ivado e

AL e: Investiga

rado por: G

Gráfi

upación de

e: Investiga

rado por: G

%

pación d

o Empleado

uristas encue

s con el 22%

on el 3%.

pleo usted r

o 2.11

los encuest

Número 21

82644

5104

ación de M

Geovanny C

fico 2.9

los encuest

ación de M

Geovanny C

5%

de los e

o Privado Ind

estados es d

%, el de 0 a

realiza? (so

tados

Porcenta2

24

100% ercados

Cisneros

tados

ercados

Cisneros

21%

8

24%

ncuesta

dependiente

de 19 a 40

a 18 años c

olo ecuatori

aje 21%

8% 24% 42%

5%

8%

ados

Estudiante

35

años con el

con el 7% y

ianos)

Otro

5

l

y

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

La ocupa

empleados

5% se enc

e) ¿C

ción de lo

s independi

cuentra en o

Cuál es el m

RTNEVOT

5

Turism

s turistas e

ientes, el 21

otro rango.

motivo de su

Respuesta Turismo Negocios Estudios Visita a FamOtros TOTAL

Fuente

Elabor

Fuente

25%

5%

M

mo Negoc

encuestados

1% emplead

u visita?

Cuad

Motivos

miliares

e: Investiga

rado por: G

Gráfi

Motivos

e: Investiga

16%

3%

Motivo 

cios Estud

s es en un

dos públicos

ro 2.12

s de visita

Número190

92205913

374ación de M

Geovanny C

co 2.10

s de visita

ación de M

de Visit

dios Visita

n 42% para

s, el 8% em

o Porcenta0 512 250 59 163 44 100ercados

Cisneros

ercados

51%

ta

a a Familiares

a estudiante

mpleados pri

aje 1% 5% 5% 6% 4% %

Otros

36

es, el 24%

ivados y un

6

%

n

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

El princip

Colón es

familiares

f) ¿Q

pal motivo

el turismo

el 16%, po

Qué tiempo

Ti

Meno

Elabor

de visita a

con el 51%

or estudios

promedio

Tiempo de

RespuestMenos dede 1 a 4 d1 semanaMás de 1 TOTAL

Fuente

Elabor

Tiempo de

Fuente

Elabor

43%

iempo p

os de 1 día

rado por: G

la ciudad

%, seguido p

el 5% y fina

se hospeda

Cuad

e promedio

ta e 1 día días a

semana

e: Investiga

rado por: G

Gráfi

e promedio

e: Investiga

rado por: G

%

9%

promedHo

de 1 a 4 día

Geovanny C

de Quito y

por los nego

almente por

a en el hote

ro 2.13

o de estadía

Número P37

142161

34374

ación de M

Geovanny C

co 2.11

o de estadía

ación de M

Geovanny C

10%%

io de esotel

s 1 sema

Cisneros

y alojamien

ocios con e

r otros moti

el?

a en el Hote

Porcentaje 10% 38% 43%

9% 100%

ercados

Cisneros

a en el Hote

ercados

Cisneros

38%

stadía e

na Más d

nto en el H

el 25% por

vos.

el

el

n el 

de 1 semana

37

Hotel Hilton

visita a los

.

7

n

s

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

El tiempo

38% de lo

finalmente

1. ¿E

promedio d

os encuestad

e el 9% con

Es cliente re

Sta

de estadía e

dos confirm

n más de 1 s

egular del H

Status d

RespSi No TOT

Fuente

Elabor

Status d

Fuente

Elabor

72%

tus del 

en el Hotel e

ma una esta

emana.

Hotel Hilto

Cuad

de los Clien

puesta Núm

TAL e: Investiga

rado por: G

Gráfi

de los Clien

e: Investiga

rado por: G

Cliente 

Si

es 1 semana

adía de 1 a

on Colón Q

ro 2.14

tes del Hilt

mero Porc106268374

ación de M

Geovanny C

co 2.12

tes del Hilt

ación de M

Geovanny C

28

en el H

No

a en el 43%

4 días, el 1

uito?

ton Colón

entaje28%72%

100%ercados

Cisneros

ton Colón

ercados

Cisneros

8%

Hilton Co

% de los encu

10% menos

olón

38

uestados, el

de 1 día y

8

l

y

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

El 72% de

visitan por

vez.

2. ¿C

e los cliente

r primera ve

Cuántas vec

es encuestad

ez, el 28% p

ces lo ha vis

Respue1 vez 2 veces3 o másNingunTOTALFuente

Elabor

Fuente

Elabor

72%

Fre

1 vez

dos afirman

por el contr

sitado?

Cuad

Frecuenc

esta Núm

s na L e: Investiga

rado por: G

Gráfi

Frecuenc

e: Investiga

rado por: G

ecuenci

2 veces

n no ser clie

rario respon

ro 2.15

ia de visita

mero Porc613015

268374

ación de M

Geovanny C

co 2.13

ia de visita

ación de M

Geovanny C

16%

a de Vis

3 o más

entes regula

de que lo ha

a

centaje 16%

8%4%

72%100%

ercados

Cisneros

a

ercados

Cisneros

8%

sita

Ninguna

ares del Hot

an visitado

4%

39

tel o que lo

más de una

9

o

a

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

La frecue

muestra e

criterio pe

3. ¿C

el

Acep

Acep

ncia de vis

s de 16% a

ermite mostr

Cuán impor

Hotel Hilto

ptación del c

RMImPoNInT

ptación del c

4

activ

sita de los

al menos un

rar la perspe

rtante es pa

on Colón?

concepto d

Respuesta Muy importamportante oco Importa

Nada importandiferente

TOTAL Fuente

Elabor

concepto d

Fuente

Elabor

18%

4%12%

Aceptavidades

clientes reg

na vez, el 8

ectiva de ac

ara usted q

Cuad

de creación

Núante

ante ante

e: Investiga

rado por: G

Gráfi

de creación

e: Investiga

rado por: G

33%

33%

ación des de recr

Co

gulares aloj

8% de 2 vec

ceptación de

que exista a

ro 2.16

del depart

úmero P123123

671545

374ación de M

Geovanny C

co 2.14

del depart

ación de M

Geovanny C

el concereación olón

jados en el

ces y 4% d

e la propues

actividades

tamento ent

Porcentaje 333318

412

100ercados

Cisneros

tamento ent

ercados

Cisneros

epto de en el H

l Hotel resp

de 3 o más

sta para los

s de esparc

tre los hués

3% 3% 8% 4% 2% 0%

tre los hués

Hilton 

Muy importa

Importante

Poco Importa

Nada importa

Indiferente

40

pecto de la

veces. Este

dos casos.

cimiento en

spedes

spedes

nte

ante

ante

0

a

e

n

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

41

El 33% de los turistas encuestados identifican como muy importante la creación del

departamento de oferta de servicios de recreación, seguido por el 33%, que opina que es

importante el 18% poco importante, el 12% le es indiferente y un 4% determina que las

actividades de recreación en el hotel son nada importantes. En conclusión, el 66% de los

encuestados muestran interés en la propuesta de oferta de actividades recreativas.

4. En Orden de prioridad de 1 a 3 seleccione tres actividades de recreación de

su preferencia

Cuadro 2.17

Preferencias en las actividades de recreación

Respuesta Número Porcentaje Aeróbicos 35 8% Clases de Baile 16 4% Actividades en Piscina 36 8% Caminatas 41 9% Actividades Deportivas 31 7% City Tours 75 17% Show en vivo 61 14% Festivales Gastronómicos 31 7% Cursos Coctelería 34 8% Karaoke 50 11% Juegos de salón 27 6% Recreación Infantil 11 2%

Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

De acuerd

de recreac

Karaoke c

a. ¿Qu

P

do al orden

ción para lo

con el 11%.

ué tipo de a

Tipo

RespueTurismoTurismoTurismoTurismoEcoturisTurismoTOTAL

7%

8%

11%

Prrec

Preferencia

Fuente

Elabor

de priorida

os turistas:

actividad tu

o de turism

sta o de Paseoo Cultural o de Aventuo Extremo smo o Religioso L

Fuente

Elabor

14%

%6% 2%

referencreación

Gráfi

as en las act

e: Investiga

rado por: G

ad se determ

City tours

urística rea

Cuad

o de prefer

ura

e histórico

e: Investiga

rado por: G

8% 3%

17%

%

cias en ln del hue

Co

co 2.15

tividades d

ación de M

Geovanny C

mina como r

con el 17%

liza?

ro 2.18

rencia para

N

ación de M

Geovanny C

%8%

9%

7%

las activespedesolón

de recreació

ercados

Cisneros

relevantes l

%, Shows e

a los encues

Número Po946730

4135

45374

ercados

Cisneros

vidades s del Hi

Aeró

Clas

Acti

Cam

Acti

City

Show

Fest

Curs

Kara

Jueg

Recr

ón

os siguiente

en Vivo con

stados

orcentaje 25% 18%

8% 1%

36% 12%

100%

de lton óbicos

ses de Baile

vidades en Piscin

minatas

vidades Deportiv

 Tours

w en vivo

tivales Gastronóm

sos Coctelería

aoke

gos de salón

reacón Infantil

42

es servicios

n el 14% y

na

vas

micos

2

s

y

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

Compleme

prefieren r

es el turis

religioso e

b. ¿Cu

por

5. Ci

Tipo

entarias a l

realizar acti

smo de Pase

e histórico,

uánto estarí

el Hilton C

ity tours

R

5

MT

36%

Tipo

o de turism

Fuente

Elabor

las activida

ividades de

eo, el 18%

el 8% turism

ía dispuest

Colón Quito

Respuesta10 - 50 dóla50 - 100 dó101 - 150 dMás de 150TOTAL

Fuente

Elabor

8

1%

12%

o de tur

Gráfi

o de prefer

e: Investiga

rado por: G

ades de recr

Ecoturismo

prefieren e

mo de avent

to a pagar p

o?

Cuad

Inversión

ares ólares dólares 0 dólares

e: Investiga

rado por: G

25%

18

8%

rismo delos hué

co 2.16

rencia para

ación de M

Geovanny C

reación los

o, seguido d

el turismo c

tura y el 1%

por activid

ro 2.19

en Citytou

Número 138172

567

374ación de M

Geovanny C

%

e preferéspedes

a los encues

ercados

Cisneros

turistas en

del 25% de

cultural, 12%

% con turism

dades recrea

r

Porcentaj37%46%15%

2%100%

ercados

Cisneros

rencia es

Turismo de

Turismo Cu

Turismo de

Turismo Ex

Ecoturismo

Turismo Re

stados

un 36% d

e personas c

% prefieren

mo extremo.

acionales a

je % % % % %

entre 

e Paseo

ultural

e Aventura

xtremo

o

eligioso e histór

43

de los casos

cuyo interés

n el turismo

.

auspiciadas

rico

s

s

o

s

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

La invers

ubicarse e

respuestas

Ac

ión promed

entre los 50

s, un 15% ub

ctividades f

4

Fuente

Elabor

dio por act

y 100 dólar

bica el rang

físicas

Inve

Respuesta10 - 50 dól50 - 100 dó101 - 150 dMás de 150TOTAL

Fuente

Elabor

46%

15%

2%

Inve

Gráfi

Inversión

e: Investiga

rado por: G

tividades d

res, seguido

go de 101 a

Cuad

ersión en ac

a lares ólares dólares 0 dólares

e: Investiga

rado por: G

%

ersión e

co 2.17

en Citytou

ación de M

Geovanny C

de tours en

o del rango

150 dólares

ro 2.19

ctividades f

Número 307

5755

374ación de M

Geovanny C

37%

en City t

r

ercados

Cisneros

la ciudad,

de 10 a 50

s y el 2% m

físicas

Porcentaj82%16%

1%1%

100%ercados

Cisneros

tours

10 ‐

50 ‐

101

Más

, para el 4

dólares con

más de 150 d

e % % % % %

‐ 50 dólares

‐ 100 dólares

1 ‐ 150 dólares

s de 150 dóla

44

46% deberá

n el 37% de

dólares.

s

res

4

á

e

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

Según las

ver con ac

dólares, el

Cu

s respuestas

ctividad físi

l 15% de 50

ursos y Sho

Inve

Fuente

Elabor

s de los enc

ica tienen c

0 a 100 dóla

ows

Inv

Respuesta10 - 50 dól50 - 100 dó101 - 150 dMás de 150TOTAL

Fuente

Elabor

15%

1%

Inversi

Gráfi

ersión en ac

e: Investiga

rado por: G

cuestados, la

como rango

ares y los ra

Cuad

versión en c

a lares ólares dólares 0 dólares

e: Investiga

rado por: G

8

% 1%

ión en a

co 2.18

ctividades f

ación de M

Geovanny C

as actividad

de pago en

ngos superi

ro 2.20

cursos y Sh

Número 344

3000

374ación de M

Geovanny C

83%

actividad

físicas

ercados

Cisneros

des recreaci

n el 83% de

iores con va

hows

Porcentaj92%

8%0%0%

100%ercados

Cisneros

des físic

1

5

1

M

ionales que

e los casos

alores del 1%

e % % % % %

cas

0 ‐ 50 dólares

0 ‐ 100 dólare

01 ‐ 150 dóla

Más de 150 dó

45

tengan que

de 10 a 50

%.

s

es

res

ólares

5

e

0

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

La inversi

a 50 dólar

acuerdo a

recreacion

categoría a

¿P

Ho

ión en curso

res para el 9

a las cond

nales deber

a la que per

Por qué me

otel?

RespueBoletinPersonCorreoRevistaPromocOtros:

Inv

Fuente

Elabor

os y shows a

92% de los

diciones ex

rá encontra

rtenecen.

edios prefi

Medios

esta nes informatal del Hotel Electrónicoas ciones con aPrensa

Fuente

Elabor

8%

Inversi

Gráfi

versión en c

e: Investiga

rado por: G

al interior d

s encuestado

xpuestas el

arse entre l

iere inform

Gráfi

s sugeridos

tivos del Hol o

agencias de

e: Investiga

rado por: G

92%

%

ión en C

co 2.19

cursos y Sh

ación de M

Geovanny C

del Hotel ha

os y de 50

promedio

los 10 y 1

marse sobre

ico 2.20

para la pr

Núotel

e viaje

ación de M

Geovanny C

Cursos y

hows

ercados

Cisneros

an sido ubic

a 100 para

del preci

100 dólares

e el servici

omoción

úmero Por 85 112 78 41 119 6 ercados

Cisneros

y Shows

ados en el r

el 8%. En

io de las

s, dependie

io de Recr

rcentaje 23% 30% 21% 11% 32%

2%

s

10 ‐ 50 dólare

50 ‐ 100 dóla

46

rango de 10

general, de

actividades

endo de la

reación del

es

res

6

0

e

s

a

l

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

47

Gráfico 2.20

Medios sugeridos para la promoción

Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Los medios que los turistas sugieren para la promoción de las actividades recreacionales

del hotel son:

Promociones en conjunto con agencias de viaje

Información a través del personal del hotel

Boletines informativos del Hilton Colón

Correo electrónico

Revistas; y

Otros, como la Prensa.

2.3 DEMANDA

La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser

adquiridos a los diferentes precios del mercado, por un consumidor o por el conjunto de

71%

93%

65%

34%

99%

5%

Boletines informativos del 

Hotel

Personal del Hotel

Correo Electrónico

Revistas Promociones con agencias de viaje

Otros: Prensa

Medios sugeridos para la promoción de las actividades de recreación del Hotel

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

48

consumidores. La creación de un departamento de recreación en el Hotel Hilton Colón

parte de la necesidad de calcular la demanda existente entre los huéspedes para estas

actividades, la cuantificación se obtendrá de acuerdo al registro proporcionado por el

departamento de ventas y a través de aproximaciones sucesivas se determinará el

mercado potencial y real para un período de 5 años a partir del año 2010.

2.3.1 Cuantificación de la Demanda

La cuantificación de la demanda se calculará en función de las respuestas obtenidas en

la investigación de mercados, tomando como criterio la aceptación del concepto y la

priorización de actividades de recreación. El cuadro 2.21 muestra la demanda potencial

de servicios de recreación en los huéspedes del Hilton Colón Quito al año 2010.

Cuadro 2.21

Demanda potencial de servicios de recreación en los huéspedes del Hilton Colón en

número de personas

Año base Total Universo

Pregunta 3 - Porcentaje de Aceptación de la propuesta

Total demanda potencial

2010 10.251 66% 6.766 Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado por: Geovanny Cisneros

La demanda potencial se determina en función de las respuestas obtenidas en la

pregunta número 3 de la investigación de mercados, donde se estima que un 66% de los

huéspedes consideran excelente y buena la opción de tener servicios de recreación en el

Hotel. La obtención del número potencial de demandantes se la realizó por medio de

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

49

una aproximación sucesiva calculando del total de universo la cantidad correspondiente

al porcentaje de aceptación antes mencionado, esto da como resultado un total de 6.766

personas.

Los datos recolectados en la pregunta 4 permiten establecer la tendencia de los gustos y

preferencias de las personas por determinadas actividades recreativas, con el objeto de

establecer los productos que el Hotel debe promocionar y la cantidad de huéspedes que

estaría interesado en participar de ellas, se ha estimado en el cuadro 2.22 la cantidad de

demandantes por cada actividad, estableciendo una distribución de acuerdo a las 3

principales actividades.

Cuadro 2.22

Demanda de servicios de recreación por actividad

Tipo de servicio Pregunta 4 - Actividades

de acuerdo al gusto y preferencia

Total de Demandantes

City tours 17% 1.150 Shows en vivo 14% 947 Karaoke 11% 744 Caminatas 9% 609 Aeróbicos 8% 541 Actividades en Piscina 8% 541 Cursos Coctelería 8% 541 Otros 25% 1.691

TOTAL 6.766 Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Como se muestra en el cuadro anterior las tres actividades principales relacionadas con

la demanda sonde City tours, Shows en vivo y Karaoke, que en total suman un

promedio anual de 2.842 personas, el resto de la demanda se distribuye en actividades

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

50

como Caminatas, Aeróbicos, actividades en Piscina y Cursos, estos suman un total de

2.233 personas y se deja un total de 1.691 que sugieren otras actividades.

Para la proyección de la demanda se tomará en cuenta la cantidad total de huéspedes y

la distribución por cada actividad de acuerdo a lo obtenido en la investigación. La tasa

utilizada para la proyección es del 4,5%, proporcionada por el Departamento de

Mercadeo del Hotel según estándares de la empresa, dato que fue proporcionado a pesar

de las varias solicitudes realizadas de la entrega de información referente a la cantidad

histórica de clientes entre los años 2006 y 2007.

2.3.2 Proyección de la demanda

Para la proyección de la demanda se utilizará la fórmula de crecimiento turístico

geométrico, que se define como5:

1

Pf: Población futura

Tc: Tasa de crecimiento turístico (dato histórico promedio de huéspedes que se

hospedan en el hotel)

n: año de proyección

Reemplazando en la fórmula:

ñ 1 1 4,5 = 1,045

ñ 1 1 4,5 = 1,09

ñ 1 1 4,5 = 1,14

ñ 1 1 4,5 = 1,19

ñ 1 1 4,5 = 1,25

5 ESTUDIO DE MERCADO, Plan de desarrollo, Cuenca, Ecuador, 2010.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

51

Cuadro 2.23

Proyección de la demanda a 5 años

Año

Demanda en número de huéspedes con interés en

desarrollar actividades de recreación

Factor de proyección

2010 6.766 2011 7.070 1,05 2012 7.388 1,09 2013 7.721 1,14 2014 8.068 1,19 2015 8.431 1,25

Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado por: Geovanny Cisneros

El cuadro 2.23 muestra la proyección entre el año 2010 y 2015 de la demanda de

huéspedes del Hilton Colón interesados en actividades de recreación, en promedio se

estima que 3.249 personas por año accedan a estos servicios. Para conocer la demanda

proyectada por cada uno de los segmentos se ha calculado la participación de cada

actividad representativa para cada año, las cifras se muestran en el cuadro 2.24

Cuadro 2.24

Demanda de servicios de recreación proyectada por actividad

Año Participación 2010 2011 2012 2013 2014 2015 City tours 17% 1.150 1.202 1.256 1.313 1.372 1.433

Shows en vivo 14% 947 990 1.034 1.081 1.130 1.180 Karaoke 11% 744 778 813 849 887 927

Caminatas 9% 609 636 665 695 726 759 Aeróbicos 8% 541 566 591 618 645 674

Actividades en Piscina 8% 541 566 591 618 645 674 Cursos Coctelería 8% 51 566 591 618 645 674

Otros 25% 1.691 1.768 1.847 1.930 2.017 2.108 TOTAL 100% 6.766 7.070 7.388 7.721 8.068 8.431

Fuente: Proyección de la demanda

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

52

La distribución de actividades facilita la construcción de los productos de recreación

para los huéspedes del hotel.

2.4 OFERTA

Una vez calculada la demanda, se cree conveniente analizar a los competidores cercanos

y establecer cuáles son las condiciones que ellos ofertan respecto de actividades

recreativas para los huéspedes. Para la determinación de la oferta se realizó una

observación en los competidores cercanos a la Hilton Colón, establecidos a través de un

análisis territorial, el cuadro 2.25 muestra los hoteles seleccionados en el sector de La

Mariscal y que se consideran competidores primarios, a estos se les excluye cualquier

tipo de hotel, hostal o residencia con menos de 5 estrellas de categoría.

Cuadro 2.25

Competidores Primarios cercanos al Hilton Colón Quito

Competidor Categoría Actividad de Recreación Hotel Mercure Alameda De Lujo Peluquería, Gimnasio Swiss Hotel De Lujo City tours, Gimnasio Hotel Radison Royal De Lujo City tours, Gimnasio Hotel Best Western Plaza De Lujo Club de salud, Casino

Fuente: Observación Directa – Junio 2010

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Es importante recalcar que los productos recreativos en los hoteles dependen de un

grupo de animación, en función de la observación realizada, no se registra este tipo de

estructuras en los competidores principales; las actividades tienden más bien a ser

servicios adicionales opcionales para el cliente sin una planificación previa ni

corresponden a la actividad de un departamento definido y con políticas claras. Esto

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

53

lleva a la conclusión de que la creación de un departamento de recreación en el Hotel

Hilton Colón es una posible ventaja competitiva sobre otros similares en la zona norte

de Quito.

2.5 COBERTURA DE LA DEMANDA

La cobertura de la demanda es la cantidad de clientes reales que se espera consuman los

servicios de recreación del Hotel, para su cálculo se ha tomado en cuenta la capacidad

instalada a utilizarse y que se determina con detalle en el Estudio Técnico del proyecto.

De acuerdo a la gerencia de ventas la capacidad máxima del Hotel es de 700 pax, para el

cálculo de la cobertura de la demanda se ha estima un porcentaje de ocupación mensual

del 15%. En función de la demanda proyectada y tomando como referencia los turistas

interesados en actividades de recreación promocionadas por el Hotel se determina en el

cuadro 2.26 la cantidad de demanda esperada para los servicios de recreación.

Cuadro 2.26

Cobertura de la demanda

Año

Demanda en número de huéspedes con interés en desarrollar actividades

de recreación

Cobertura de la Demanda en número de huéspedes con interés en desarrollar actividades

de recreación 2010 6.766 1.015 2011 7.070 1.061 2012 7.388 1.108 2013 7.721 1.158 2014 8.068 1.210 2015 8.431 1.265

Fuente: Demanda Proyectada

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

54

El siguiente capítulo desarrolla el esquema de mercadeo y la descripción de los

productos a ofertar por parte del Hotel.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

55

CAPÍTULO 3

PLAN DE MERCADEO

El presente capítulo desarrolla el plan de mercadeo para los productos de recreación a

diseñarse para los huéspedes del Hotel Hilton Colón Quito. En primera instancia se

define en función de los datos obtenidos en el estudio de mercado el tipo de producto y

su descripción para posteriormente determinar las estrategias por cada parte del mix de

marketing a implementarse.

3.1 OPORTUNIDADES DE MERCADO

3.1.1 Situación actual de mercado

Como se analizó en el capítulo anterior, los actuales huéspedes del Hotel Hilton Colón

muestran gran interés en realizar actividades recreativas que mejoren su estancia en la

ciudad y que les permitan realizar actividades a la par de sus motivos de visita.

El mercado está estructurado por gran cantidad de competidores, aunque con poca

oferta propia de productos de recreación, la mayor parte de Hoteles, en estos se incluye

el Hilton Colón, se concentran en garantizar un excelente servicio de alojamiento y

alimentación, con varios servicios adicionales. Se puede definir entonces varios

aspectos relevantes del mercado que contribuyen a que la posible oferta de estos

servicios tenga éxito:

Huéspedes con un promedio de estadía no mayor a 5 días

Motivos de visita en gran parte por negocios, estudios o visitas relámpago a

familiares.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

56

Deseos de conocer la ciudad y realizar turismo sin complicaciones

Facilidad de encontrar actividades en el mismo hotel de alojamiento con el

respaldo y garantía de la marca, para el caso Hilton.

Las condiciones expuestas muestran un mercado con grandes oportunidades para la

creación del departamento en el Hotel,

3.2 OBJETIVOS DE MERCADEO

Las ventajas antes mencionadas contribuyen a determinar los objetivos de mercadeo que

se pretenden cumplir con la apertura del departamento y la oferta de actividades de

recreación a los huéspedes del Hilton Colón:

3.2.1 Objetivo General

Comercializar los servicios de recreación y alojamiento entre los huéspedes del

hotel Hilton Colón Quito

3.2.2 Objetivos Específicos

Obtener una participación de al menos el 15% de huéspedes alojados entre el

año 2011 y 2015.

Introducir el servicio como parte de la oferta del Hotel Hilton Colón durante el

primer año de lanzamiento.

Refrescar de forma semestral las actividades de servicios de recreación para los

huéspedes del Hotel Hilton Colón.

Promocionar los productos de recreación tanto en el ambiente interno como

externo a los clientes individuales, corporativos y de convenios del Hotel.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

57

3.3 MARKETING ESTRATÉGICO

3.3.1 Prospección del cliente/consumidor

La prospección del consumidor es una herramienta básica para determinar los paquetes

o productos de recreación que ofertará el Hotel. La edad es uno de los aspectos más

relevantes para la selección de las actividades, como se pudo observar en la

investigación realizada los eventos de mayor interés son los city tours, los shows en

vivo y el karaoke, es entonces importante determinar segmentos de interés dentro de la

pirámide de edad actual de los huéspedes, que oscila entre los 19 y 60 años en su

mayoría. Otro aspecto a tomar en cuenta para la prospección es la procedencia, la

mayoría de los huéspedes son turistas nacionales, versus un 28% internacional lo que

indica que las condiciones de promoción deben manejar una mezcla de medios

concentrándose en el segmento de extranjeros como primera opción. El cuadro 3.1

muestra la prospección de de los clientes de los servicios de recreación del Hotel Hilton

Colón.

Cuadro 3.1

Prospección de los clientes para los servicios de recreación

Segmentación Geográfica - País: Ecuador - Región: Sierra - Provincia: Pichincha - Cantón: Quito. - Densidad: Urbana y Rural Segmentación Demográfica - Edad: de 19 a 60 años - Status: turistas Extranjeros y Nacionales - Nivel Socioeconómico: Medio Alto, Alto Segmentación Conductista - Beneficios Buscados: Calidad, Buen Precio, Servicio. - Status del Usuario: Usuario Real y Potencial - Etapa de Disposición: Sin conocimiento del Producto - Actitud Hacia el Producto: Entusiasta, Positivo.

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

58

3.3.1.1 Deseos y necesidades

Los deseos y necesidades de los consumidores quedan evidenciados ya en el estudio de

mercado, es claro que los servicios de recreación en el ámbito turístico es la satisfacción

percibida sea por el grado de experimentación de la actividad recreacional o por la

capacidad de los organizadores de mejorará experiencias anteriores.

Un factor adicional deseable en el concepto de recreación para el Hotel Hilton Colón

es el valor diferenciador; así y en concordancia a los resultados de la investigación de

mercados, el cliente tiene un grado mayor se satisfacción con el producto a través de la

percepción calidad versus precio, en especial cuando los rangos de inversión señalados

están entre los 10 y 100 dólares.

3.3.2 Desarrollo de la Imagen de la oferta de recreación

La imagen de los productos a transmitir debe relacionarse de forma directa con las

políticas del Hotel Hilton Colón Quito, pues dentro de las condiciones en la que se

celebró el contrato con la cadena internacional da libertad de uso de imagen en los

complementos, pues la franquicia tiene como alcance los procedimientos de alojamiento

y servicio en las habitaciones6, los aspectos relevantes para la creación de la imagen

comercial de las actividades recreativas a promocionar respetará los siguientes

parámetros:

Fácil recordación e impacto publicitario, respetando la proporcionalidad y los

usos del logotipo del Hilton Colón

Mantener una relación visual con la experimentación

Tipografía sea legible

6 GERENCIA DE OPERACIONES, Ing. Patricio Jimenez. Año 2010.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

59

Imagen sea clara y agradable a la vista de los clientes.

Bajo estos parámetros el gráfico 3.1 muestra la imagen de marca de los servicios de

recreación para el Hilton Colón Quito. Es importante recalcar que la propuesta deberá

atenerse a posibles modificaciones producto de la revisión del departamento de ventas y

mercadeo del hotel.

Gráfico 3.1

Imagen de los servicios a comercializar

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

3.3.3 Descripción del producto

La actividad recreativa se diferencia de acuerdo al nivel exploratorio o social

experimentado por el huésped, las actividades pueden según la teoría diferenciarse en

varios niveles: un inferior en el que las actividades no manifiestan complicación y

pueden ser realizadas por cualquier persona; un segundo nivel o nivel medio donde el

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

60

grado de complicación es mayor o requiere de una participación más activa del huésped

y finalmente un nivel superior donde el desarrollo de las actividades requiere la

completa entrega de los participantes.7

La propuesta de recreación para el Hotel Hilton Colón además de respetar la

prospección establecida deberá mantenerse entre un nivel inferior y medio por la

característica de las instalaciones y ubicación del hotel. Tomando en cuenta este criterio

más los obtenidos a través de la investigación de mercado y la prospección del cliente se

definen las actividades recreativas a proponer.

3.3.3.1 Actividades Recreativas

La propuesta de actividades recreativas para el Hilton Colón se ha divido paquetes, en

función de la prospección realizada, es importante especificar que se ha tomado en

cuenta paquetes para niños con el objetivo de que los padres puedan acceder a las

actividades con total libertad.

3.3.3.1.1 Actividades Recreativas Segmento de niños y niñas de 5 a 8 años

Las actividades diseñadas para el segmento de 5 a 8 años se fundamentan en actividades

físicas y experiencias sociales, buscando la integración y participación, a continuación

se describe el producto de recreación diseñado para este público.

7 Cfr. GALLEGO, Jesús, Gestión de Hoteles una nueva visión, Thompson, España 2005, Pág. 637

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

61

Cuadro 3.2

Paquete de servicios de recreación huéspedes de 5 a 8 años

Paquete 1 Niños y Niñas hasta 8 años

Hombres Mujeres Día 1 Día 1

Teatro Teatro Dinámicas de integración Dinámicas de integración Rondas infantiles Rondas infantiles

Día 2 Día 2 Cine infantil Cine infantil Paseos y Visita a zoológicos Paseos y Visita a zoológicos Festival de la canción Festival de la canción

Día 3 Día 3 Caritas pintadas Caritas pintadas Torneo de fútbol de salón infantil

Torneo de basquetbol infantil

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Requisitos

Para que los huéspedes puedan acceder al programa de recreación deben cumplir los

siguientes requisitos:

o Aprobación escrita del padre de familia (Formato Recepción)

o Revisión de cupo en horarios existentes

o Disponibilidad para asistir

Duración

La duración del paquete de servicios de recreación es de 3 días, sin embargo los

huéspedes pueden contratar días por separado de acuerdo a su necesidad.

Restricciones

No se podrá contratar actividades por separado, el itinerario se deberá respetar tanto

para el huésped como para los animadores.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

62

3.3.3.1.2 Actividades Recreativas Segmento de personas de 8 a 17 años

Cuadro 3.3

Paquete de servicios de recreación huéspedes de 8 a 17 años

Paquete 2 Niños y Niñas entre de 8 a 12 años

Hombres Mujeres Día 1 Día 1

Fútbol Recreativo Basquetbol recreativo Competencia de la cuerda Concurso de Pintura Expresión Corporal Expresión Corporal

Día 2 Día 2 Concurso de Baile Concurso de Baile Talleres de cocina Talleres de cocina Obras de teatro Obras de teatro

Día 3 Día 3 Cine Cine Paseo al Zoológico Paseo al Zoológico

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Requisitos

Los requisitos del programa de recreación son:

o Aprobación escrita del padre de familia (Formato Recepción)

o Revisión de cupo en horarios existentes

o Autorización escrita del padre para salida fuera del hotel (Formato

Recepción).

Duración

La duración del paquete de servicios de recreación es de 3 días, sin embargo los

huéspedes pueden contratar días por separado de acuerdo a su necesidad.

Restricciones

o No se podrá contratar actividades por separado

o El itinerario se deberá respetar tanto para el huésped como para los

animadores.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

63

Se organizarán grupos de acuerdo a edades para garantizar la integridad de los

Huéspedes en las diferentes actividades programadas.

3.3.3.1.3 Actividades Recreativas Segmento Adultos de 18 a 30 años

Cuadro 3.4

Paquete de servicios de recreación huéspedes de 18 y 35 años

Paquete 3 Niños y Niñas entre de 18 a 35 años Hombres Mujeres

Día 1 Día 1 Fútbol recreativo en piscina Fútbol recreativo en piscina Torneo de coctelería Gimnasia en piscina Proyección de Películas Proyección de Películas

Día 2 Día 2 Concurso de baile temática Concurso de baile temática

City tours 10H00 Salida del hotel 10H30 llegada al centro Histórico 10H35 Entrada al museo de cera 11H00 Entrada al Palacio de Carondelet 12H00 Almuerzo en el palacio Arzobispal 13H00 Visita a la Iglesia de San Francisco 14h00 Visita al Museo del Agua 15H30 Visita al parque El Quinde 17h00 Regreso al Hotel

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Requisitos

Los requisitos del programa de recreación son:

o Registro de asistencia y autorización de pago a llenarse en recepción.

o Revisión de cupo en horarios existentes.

o Control a la salida y entrada al hotel luego del city tour.

Duración

La duración del paquete de servicios de recreación es de 2 días, no es posible la división

del paquete en jornadas de 1 día.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

64

Restricciones

o No se podrá contratar actividades por separado

o El itinerario se deberá respetar tanto para el huésped como para los

animadores.

Se organizarán grupos de acuerdo a edades o vínculos familiares para garantizar la

integridad de los Huéspedes en las diferentes actividades.

3.3.3.1.4 Actividades Recreativas Segmento Adultos de 36 a 50 años (A)

Cuadro 3.4

Paquete de servicios de recreación huéspedes de 36 y 50 años

Paquete 4 Hombres y Mujeres entre de 36 a 50 años

Hombres Mujeres Día 1 Día 1

Torneo de tenis de mesa Sesiones de meditación Baile (Salsa, merengue, tango, ritmos de moda)

Baile (Salsa, merengue, tango, ritmos de moda)

Torneo de Coctelería Talleres de Baile Proyección de películas Proyección de películas

Día 2 City Tours

15h00 Salida del Hotel 14h30 Visitas a los centros comerciales del norte de Quito 17h00 Visita al Mercado Artesanal “La mariscal” 18h30 Llegada al Parque el Quinde donde se encuentran discotecas y centros de diversión. 01h30 regreso al Hotel.

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Requisitos

Los requisitos del programa de recreación son:

o Registro de asistencia y autorización de pago a llenarse en recepción.

o Revisión de cupo en horarios existentes.

o Control a la salida y entrada al hotel luego del city tour.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

65

Duración

La duración del paquete de servicios de recreación es de 2 días, no es posible la división

del paquete en jornadas parciales.

Restricciones

o No se podrá contratar actividades por separado

o El itinerario se deberá respetar tanto para el huésped como para los

animadores y guías.

3.3.3.1.5 Actividades Recreativas Segmento Adultos de 36 a 50 años (B)

Cuadro 3.5

Paquete de servicios de recreación huéspedes de 36 y 50 años

Paquete 5 Hombres y Mujeres entre de 36 a 50 años

Hombres Mujeres Día 1 Día 1

Aeróbicos de acuerdo a la edad

Aeróbicos de acuerdo a la edad

Juegos de mesa ( Cuarenta, Poker, black jack)

Juegos de mesa ( Cuarenta, Poker, black jack)

Curso de coctelería clásica Demostración gastronómica (pastelería , repostería)

Día 2 City tours

10h00 Salida del Hotel 11h30 Llegada y visita al Zoológico de Guayllabamba 13h00 Almuerzo en los sitios típicos de Guayllabamba 14h30 Salida de Guayllabamba 16h00 Llegada al centro artesanal de Quito 18h30 Llegada al Parque el Quinde donde se encuentran discotecas y centros de diversión. 01h30 Regreso al Hotel.

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

66

Requisitos

Los requisitos del programa de recreación son:

o Registro de asistencia y autorización de pago a llenarse en recepción.

o Revisión de cupo en horarios existentes.

o Control a la salida y entrada al hotel luego del city tour.

Duración

La duración del paquete de servicios de recreación es de 2 días, no es posible la división

del paquete en jornadas parciales.

Restricciones

o No se podrá contratar actividades por separado

o El itinerario se deberá respetar tanto para el huésped como para los

animadores y guías.

3.3.4 Proveedores

Las actividades propuestas para cada segmento no pueden ser realizadas única y

exclusivamente por personal del Hotel, se estima la participación de varias empresas en

calidad de proveedoras para las distintas actividades.

La relación comercial con los proveedores se fundamentará en auspicios, otorgando

materiales POP, promocionales y otros elementos publicitarios a los turistas

posicionando las marcas, para lo cual se coordinará con el departamento de Ventas y la

Gerencia la celebración de convenios. De acuerdo al listado de proveedores de varios

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

67

servicios para el Hilton Colón se ha seleccionado los más importantes, para la oferta de

los paquetes, estos se describen a detalle en el cuadro 3.6.

Cuadro 3.6

Proveedores de Materiales, Servicios e Insumos para las actividades de recreación

en el Hotel Hilton Colón

Tipo Proveedor Actividad

Agencias de Viaje Metropolitan Touring, Klein Tours, Seitur y Sol y Luna

City Tour

Proveedores de Bebidas y Licores

J.F. Nasser, ILSA GROUP, Barlovento

Cursos de Coctelería

Implementos Deportivos Marathon Sports Deportes

Recreación Zoológico de Guayllabamba,

Recreación Dantango Baile y Aeróbicos

Diversión Casino Hilton Colón Juegos

Cocina Alimentos y bebidas de Hilton Colón Cursos de cocina

Fuente: Dirección de Operaciones Hilton Colón /Observación directa

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Las condiciones de negociación con los proveedores serán:

Participación de la marca en todos los eventos relacionados a la actividad.

Publicidad expuesta en material publicitario impreso, televisivo o

electrónico.

Contrato de participación en auspicio de al menos 1 año.

Al menos un 10% de descuento del precio regular de los productos que se

provean para la realización de las actividades.

Adaptarse a las condiciones administrativas y financieras del hotel respecto

al pago de proveedores.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

68

El proyecto propone la exclusividad de la marcas como auspiciantes para los paquetes

propuestos.

3.3.5 Posicionamiento del producto

Las estrategias y actividades de mercadeo del producto buscan incentivar el consumo

de los servicios de recreación en los huéspedes del Hotel Hilton Colón, para ello se

deben diseñar estrategias que apunten al cumplimiento de los objetivos de introducción

y al crecimiento en el número de turistas atendidos. A continuación se analiza la

perspectiva estratégica del mix de mercadotecnia a utilizarse para garantizar el éxito de

la comercialización de los servicios de recreación en el Hotel.

3.3.5.1 Estrategia de Producto

Los competidores actuales del Hotel no registran servicios de recreación como los que

se propone ofertar, sin embargo existen agencias de viaje y varios empresarios

independientes ofertan paquetes similares aunque no de forma conjunta, lo que

establece una ventaja competitiva y un factor diferenciador a explotar. En función de

que no existen similares y la empresa no ha ingresado en esta línea se propone la

utilización de una estrategia de PENETRACIÓN EN EL MERCADO en busca de

posicionar los servicios y garantizar la mayor parte de satisfacción en el cliente

generando experiencias inolvidables.

3.3.5.2 Estrategia de precios

La estrategia de precio responde al ciclo de vida del servicio a ofertar, lo que implica

que al entender que la necesidad es una introducción rápida que abarque el mercado

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

69

esperado tanto en temporada alta como en temporada baja se propone utilizar la

estrategia de PRECIOS DE PENETRACIÓN, la misma que pretende generar precios

con márgenes de utilidad razonables aunque reducidos para que los paquetes sean

comercializados de forma inmediata atrayendo al turista nacional e internacional.

La implementación de la estrategia depende en gran parte de la negociación con los

proveedores, la reducción del 10% como requisito exigido contribuye a captar más

huéspedes. En el mediano plazo la estrategia puede evolucionar hacia precios de

descreme, modificando o incluyendo paquetes con actividades VIP.

3.3.5.3 Estrategia de Plaza

Las estrategias de Plaza se concentran en determinar la mejor vía de distribución o

comercialización del producto desde el aspecto de los canales de distribución, la

perspectiva no define una cadena en la que se presenten distribuidores, por el contrario

y en concordancia con la política del Hotel, se define que el personal de Recepción y

Animadores serán los reproductores de la oferta y quienes se encargaran de

promocionarla.

3.3.5.4 Estrategia de Promoción

La estrategia de promoción a utilizarse es la de LIDERAZGO DE MERCADO

aprovechando el concepto y la carente oferta de los competidores, esto se convierte en

el diferenciador que apoyado en el uso de medios como el internet, los boletines del

Hotel y el personal garantiza una difusión efectiva y de costos bajos.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

70

3.4 MARKETING TÁCTICO

3.4.1 PRODUCTO

Las actividades para la oferta de servicios de recreación en el Hotel Hilton Colón Quito

requieren de varios procesos y recursos para su operación, en el capítulo

correspondiente al estudio técnico se establecerán a detalle los aspectos operativos a

tomar en cuenta para la entrega del servicio.

A continuación y de forma resumida se enumera las actividades necesarias para la

entrega del servicio:

Gestión de recursos económicos y humanos para la creación del

departamento

Selección y contratación de personal especializado en recreación hotelera.

Determinación de los espacios, materiales y equipos para la entrega de los

servicios de recreación.

Negociar con los proveedores para la generación de auspicios y descuentos

para la oferta de los servicios.

Control y evaluación de los servicios brindados a los huéspedes.

3.4.1.1 Beneficio

El beneficio principal que persigue la propuesta de creación de este departamento en el

Hotel es la de crear experiencias en los huéspedes, respetando su tiempo y actividades

regulares.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

71

3.4.1.2 Marca

El nombre comercial de los productos de recreación varía según el segmento al que se

dirige, el cuadro 3.7 resume los nombres seleccionados para cada paquete.

Cuadro 3.7

Nombres de marca de los paquetes de recreación diseñados

para el Hotel Hilton Colón Quito

Oferta Segmento Nombre comercial Paquete 1 Niños y Niñas hasta 8 años Funny Paquete 2 Niños y Niñas entre de 8 a 12 años Twister Paquete 3 Adultos entre de 18 a 35 años Happy hour Paquete 4 Adultos entre de 36 a 50 años Party Paquete 5 Adultos entre de 36 a 50 años Party and Nature

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

La marca diseñada para cada paquete se orienta a describir su temática individual, lo

que hace que sean de fácil identificación y recordación. Es importante recalcar que se

propone la creación de una nueva línea de servicios de nombre HILTON

EXPERIENCE, la misma que abarca todos los esfuerzos en actividades de recreación en

el Hotel.

3.4.1.3 Características de la Marca

Las principales características que se busca comunicar a los huéspedes son:

Actividades de fácil realización y sin interrumpir las actividad programadas por

los turistas.

Acceso a todas las edades y todos los géneros.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

72

Garantía de satisfacción avalada por el Hotel Hilton Colón Quito.

Experiencia y única de bajo costo.

Seguridad y orden en los itinerarios.

3.4.2 PRECIO

La estrategia de precios de penetración se fundamenta en mejorar los costos operativos,

para lo cual se hace necesario estimar el mejor costo y una utilidad razonable que

permita cumplir con un costo atractivo sin perder rentabilidad para el Hotel.

3.4.2.1 Formación del precio

La formación del precio de venta de cada paquete depende de los costos de producción

a utilizarse, en este capítulo se estiman en función de cada actividad los costos de

realización, en la evaluación financiera se describirán a detalle los gastos y el precio

final respetando un rango de utilidad del 30%. El cuadro 3.8 describe los costos por

persona.

Cuadro 3.8

Costos por paquete8

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costos Fijos $ 55.849,72 $ 60.275,79 $ 62.087,92 $ 61.749,85 $ 63.683,55

Costos Variables $ 17.911,97 $ 19.343,76 $ 20.881,48 $ 22.533,02 $ 24.306,88

COSTOS TOTALES $ 73.761,70 $ 79.619,55 $ 82.969,40 $ 84.282,87 $ 87.990,42

CANTIDAD DE PERSONAS 1061 1108 1158 1210 1265

Costo por persona por paquete $ 69,52 $ 71,86 $ 71,65 $ 69,66 $ 69,56

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

8 La descripción detallada de los costos fijos y variables que forman el precio se analizan en el capítulo correspondiente al Estudio Financiero.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

73

3.4.3 PLAZA

3.4.3.1 Canal de comercialización

La comercialización de los servicios de recreación estará a cargo del personal del hotel,

determinándose un canal directo de venta soportado en actividades de promoción y

publicidad agresivas, además de sorteos de paquetes gratis, uno por paquete al mes, en

especial en los meses de temporada alta.

Además del personal del Hotel, los socios estratégicos primordiales son las agencias de

viaje y los representantes de empresas que mantienen convenios corporativos. Las

primeras servirán de reproductores de la propuesta de alojamiento con actividades de

recreación a otras partes del mundo y los segundos podrán incluir en sus paquetes de

negocios o para huéspedes temporales los servicios de recreación en sus convenios. El

gráfico 3.2 muestra el canal de distribución a utilizarse:

Gráfico 3.2

Canales de Distribución para los servicios de recreación del Hotel Hilton Colón

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

74

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

3.4.4 PROMOCIÓN

Las actividades de promoción de los paquetes de recreación requieren del diseño de una

campaña programada a través de un Brief, plan de medios y cronograma de pautaje

publicitario.

3.4.4.1 Plan de publicidad (brief)

El Brief se define como la guía de publicidad que el departamento de ventas en

conjunto con la gerencia de operaciones debe cumplir para que la actividad publicitaria

y promocional cubra los objetivos del plan de mercadeo y de posicionamiento de la

marca.

Medios a utilizar

o Internet

o Prensa

o Redes Sociales

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

75

Objetivo publicitarios específicos

o Crear notoriedad en los servicios de la línea Hilton Experience en los

huéspedes actuales y potenciales del hotel.

o Generar predisposición a la compra de los paquetes en los huéspedes

entre los 5 y 50 años de edad.

Objetivos de la comunicación

o Promocionar los paquetes de recreación en el público objetivo de

huéspedes del Hotel

Grupo objetivo

Turistas nacionales y extranjeros hospedados en el Hotel Hilton Colón Quito entre los 5

y 50 años de edad.

Estructura de la campaña

Atributo

a. Actividades recreativas coordinadas y seguras auspiciadas por la marca

Hilton

b. Mejores precios que contratos individuales

c. Alianza con marcas VIP

Ventaja

a. Mejor precio

b. Más experiencias

c. Sin perder de vista el objetivo de la visita al país o a la ciudad de Quito

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

76

Tono de la comunicación

Informativo, Creativo y Persuasivo

Guías de ejecución

d. Destacar las actividades recreativas como centro de la publicidad

e. Utilización de todos los logotipos y marcas de empresas auspiciantes

f. Mensaje divertido y elegante

Mensaje de la Campaña Publicitaria

a) Thaks God, For a Wonderfull Experience…Hilton Colón Quito

b) Gracias Dios, por una maravillosa experiencia…Hilton Colón Quito

Determinadas las estrategias de mercadeo para los servicios de recreación se desarrolla

en el siguiente capítulo el estudio técnico para la creación del departamento en el Hilton

Colón Quito.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

77

CAPÍTULO 4

ESTUDIO TÉCNICO Y ORGANIZACIONAL

El presente capítulo desarrolla todos los aspectos técnicos necesarios para la puesta en

marcha del departamento de Recreación en el Hotel Hilton Colón Quito, posterior a la

determinación de la demanda y el desarrollo del plan de mercadeo para las actividades

recreacionales.

4.1 TAMAÑO

Desde la perspectiva de creación de un negocio, el tamaño se refiere a la capacidad que

este tiene una empresa para atender los requerimientos de la demanda, desde la

perspectiva de espacio físico, insumos y capital. La propuesta de creación del

Departamento de Recreación para el Hilton Colón Quito se concentra en determinar las

necesidades en función de espacio, insumos y apoyo administrativo financiero requerido

de parte de la Junta Directiva.

4.1.1 Tamaño y la demanda

La demanda del proyecto ha estimado un total de 1.115 a 1.265 personas fundamentada

en los resultados de la investigación de mercados y en la proyección de la demanda

expuesta en el cuadro 2.23, para los cual será necesario la disponibilidad de

infraestructura física. Las actividades de recreación a realizarse el interior del Hotel

deberán contar con los siguientes espacios para su normal desarrollo: Salones, Piscina y

Canchas deportivas, que se detallan en el numeral correspondiente a infraestructura.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

78

4.1.2 Tamaño y los suministros e insumos

Desde la perspectiva de los insumos, el departamento operará bajo las políticas del

Hotel respecto al tratamiento a proveedores y al almacenamiento del producto, el

Departamento de Alimentos y Bebidas es el aliado principal del personal a contratar

para las actividades de recreación, pues este proporcionará los insumos para los diversos

cursos relacionados con Cocina y Coctelería, el cuadro 4.1 muestra los requerimientos

mínimos para la operación de las actividades:

Cuadro 4.1

Insumos necesarios para las actividades recreativas relacionadas con

Cocina y Coctelería

Número Concepto Unidad Cantidad Costo.Unit 1 Cuchillos 1 6 $ 10,60 2 Tablas para picar 1 6 $ 5,00 3 Voules 1 6 $ 7,00 4 Copas Docena 2 $ 12,50 5 Licor 1 5 $ 7,00 6 Pulpa de Frutas 1 4 $ 1,50 7 Verduras kl 2 $ 3,00

Fuente: Departamento de Alimentos y Bebidas Hilton Colón

Elaborado por: Geovanny Cisneros

El manejo de inventario deberá controlarse a través del representante del Departamento

de Recreación y de un represente de alimentos y bebidas, la coordinación de estas

actividades responderán a un cronograma mensual discutido entre los departamentos.

Además de los alimentos y bebidas la actividades programas en los paquetes a

comercializar requerirán insumos para la realización de concursos, campeonatos, juegos

y demás actividades propuestas, para lo cual se deberá coordinar con el Departamento

Financiero su adquisición e ingreso al inventario, a esto se le suma la publicidad que

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

79

deberá administrar el departamento en conjunto el área de ventas. El cuadro 4.2

muestra los insumos requeridos:

Cuadro 4.2

Insumos para actividades de Concursos, Campeonatos y Juegos

Concepto Cantidad Unidad Valor unit.usd Valor Total. Cartas 100 Unidad $ 1,20 $ 120,00 Damas chinas 8 Unidad $ 7,00 $ 56,00 Mesas de ping pong 1 Unidad $ 230,00 $ 230,00 Pelotas aeróbicas 25 Unidad $ 130,00 $ 3.250,00 Jengaz 10 Unidad $ 7,00 $ 70,00 Monopolio 10 Unidad $ 12,30 $ 123,00 Mesas de Futbolín 3 Unidad $ 150,00 $ 450,00

Fuente: Departamento de Financiero

Elaborado por: Geovanny Cisneros

4.2 LOCALIZACIÓN

La localización comprende el estudio de los problemas de espacio, utilizando para tal

efecto el análisis de diferentes factores. La ubicación del proyecto se determina desde el

punto de vista de la macro y micro localización.

4.2.1 Macro localización

El Hotel Hilton Colón está ubicado en la ciudad de Quito en el sector centro norte, y

cuenta con espacios verdes aledaños como el parque El Ejido, donde confluyen todas las

personas habitantes del sector centro norte a distraerse los fines de semana, cuenta con

atractivos culturales como exposiciones de fotos y actos artísticos debajo del arco del

triunfo , así mismo es la entrada al centro histórico de la ciudad con suficiente riqueza

cultural para los turistas, con museos iglesias y restaurantes de mucho prestigio.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

80

Por encontrarse en una zona comercial cuenta con instituciones financieras, centros

comerciales, restaurantes y sitios de distracción a su alrededor, especialmente en el

sector del parque el quinde donde se puede encontrar restaurantes de alta cocina, sitios

de tertulia, escenario para artistas y discotecas para todos los gustos.

4.2.2 Micro localización

El concepto de micro localización para el departamento se concentra en determina la

disponibilidad de espacio físico para la operación administrativa de las actividades

recreacionales, de acuerdo a la Dirección de Operaciones, existe la facilidad de entregar

un espacio para la gestión administrativa del departamento que estará ubicado en el área

de ventas con disponibilidad de cuatro estaciones de trabajo y una pequeña bodega para

materiales.

4.3 INFRAESTRUCTURA FÍSICA

La infraestructura física busca establecer las condiciones de espacio en las que operará

el departamento, así se han estimado dos criterios básicos para la selección del espacio

físico de operación:

- Principio de aprovechamiento del espacio

Se toma toda el área disponible de acuerdo a lo que el Hotel está en condiciones de

adecuar para la operación del Departamento y se establece una optimización del espacio

de acuerdo a los servicios y actividades prioritarias.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

81

- Principio de distribución actividades

Se hace teniendo en cuenta la interrelación de las actividades que componen el proceso

de recreación y las relaciones con los demás departamentos para la obtención de

recursos e insumos.

Salón I. Católica 1 y 2

Este salón cuenta con 110 m2, con capacidad para 280 pax, además posee

calefacción divisor de luminarias, sistema de audio incorporado y pantalla

automática, la particularidad de este salón es que se lo puede dividir o se lo puede

unir según el requerimiento del cliente, en este espacio se realizarán las actividades

como:

o Reuniones de esparcimiento y de relajación,

o Clases de baile y Aeróbicos

o Proyección de películas

o Juegos de salón (pin pon y juegos de azar)

o Festival de la canción

o Obras de teatro

o Karaoke y otras actividades al interior del Hotel relacionadas con el

ámbito social.

Canchas y Piscina

Se encuentran entre las torres La Pinta y La Sta. María cuenta con jacuzzi y un

espacio abierto, aquí tendrán lugar las actividades relacionadas con:

o Expresión corporal

o Deportes recreativos

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

82

o Cursos y competencias de cocina y coctelería

Es importante mencionar que el porcentaje de ocupación de cada una de las salas, la

piscina y canchas estará en directa relación a la temporada de visita de los turistas, el

cuadro 4.3 estima la cantidad de visitas y de paquetes a vender de acuerdo a la

temporada:

Cuadro 4.3

Demanda de Servicios de recreación y Porcentaje de utilización de la

infraestructura según temporada de visita del turista

Temporada Ocupación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Temporada Alta Marzo – Junio

66% 700 731 764 799 835

Temporada baja Resto del año

34% 361 377 394 411 430

TOTAL 100% 1.061 1.108 1.158 1.210 1.265

Fuente: Departamento de Ventas Hilton Colón

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Es importante tomar en cuenta que de acuerdo a la capacidad de los salones y la piscina

no se muestra mayor inconveniente en la oferta del servicio, por el contrario la

elaboración de un cronograma se actividades que facilite el manejo de los grupo de

recreación será una herramienta necesaria para el control y optimización del espacio.

4.4 PROCESOS DEPARTAMENTALES

Al ser un servicio ofertado por la marca Hilton, el proceso de negocio debe ser

controlado completamente a medida de cumplir con las políticas de la organización sin

afectar a su imagen de marca.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

83

4.4.1 Proceso de Operaciones

El proceso de operaciones iniciará con la promoción y comercialización de las

actividades recreativas, posteriormente se dará el registro, cobro, consumo y

retroalimentación por parte del cliente, de acuerdo a la cantidad de actividades se ha

estimado la necesidad de desarrollar flujogramas que faciliten la operación

departamental. El gráfico 4.1 muestra la descripción general del proceso del

departamento

Gráfico 4.1

Diagrama de flujo general de proceso

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

84

El proceso agrega valor a la actividad principal del Hotel Hilton Colón, que es el

hospedaje y la alimentación, de acuerdo a los niveles de producto expuestos por Philip

Kotler en su libro, Fundamentos de Marketing el esquema de producto propuesto

tendría el siguiente esquema dentro de la oferta del hotel:

Gráfico 4.2

Niveles del Producto de Recreación del Hotel Hilton Colón

Producto aumentado Alojamiento cinco estrellas, Alimentación de

primera con Chefs renombrados y Actividades recreacionales incluídas

para edades de 5 a 50 años

Producto real- Alojamiento cinco Estrellas en

habitaciones y Suites de primera.- Alimentación Gourmet con

Chefs reconocidos

Beneficio básico

Servicios Alojamiento y Alimentación para turistas

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

El proceso del servicio tiene por objetivo entregar un valor agregado al huésped del

Hilton Colón, para evidencia de eso requerirá de varios registros para dar fe del proceso

y contribuir a la satisfacción del cliente, además de proporcionar evidencias del

resultado de la gestión departamental. Los documentos requeridos por el proceso son:

o Registro del Cliente (Ver Anexo 1)

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

85

o Encuesta de satisfacción (Ver Anexo 2)

4.5 DESCRIPCIÓN DEPARTAMENTAL

4.5.1 Misión y Valores departamentales

El departamento se fundamenta en la cultura empresarial definida por la cadena Hilton

para todos los hoteles asociados. El departamento se crea dentro de la Gerencia de

Operaciones, con una misión definida:

Proporcionar servicios de recreación a los huéspedes del Hotel Hilton Colón,

priorizando la experimentación y su satisfacción en actividades de corta duración sin

interrumpir el itinerario de viaje del turista nacional o extranjero.

Las actividades realizadas por el personal y colaboradores contratados por el Hotel para

la labor de recreación deberán enmarcarse en los siguientes valores:

Actitud de Servicio y excelencia en la gestión.

Compromisos de calidad con el huésped.

Integridad, Honestidad, Respeto y Confianza.

Confiabilidad y Confidencialidad con los datos proporcionados por el turista

tanto a los guías como a los promotores.

4.5.2 Políticas Departamentales

Trabajar para mejorar continuamente y alcanzar la meta de

satisfacción total de los clientes, empleados y accionistas.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

86

Comprometer al personal con la cultura Hilton y la misión departamental

planteada.

Mantener la imagen personal y profesional impecable frente a los

representantes del hotel, compañeros, turistas y público en general.

Crear un ambiente agradable para la gestión de las actividades de recreación,

minimizando el impacto de roces personales entre el equipo.

Brindar soporte a otros departamentos del Hotel de ser necesario y previa

autorización del jefe inmediato.

Conocer el proceso, la documentación y registros que forman parte de las

actividades del departamento.

Del personal

o El uso del uniforma diseñado para el personal de recreación será

obligatorio, el portar la identificación y distintivos del hotel son

requisitos básicos para el buen desempeño en el trabajo

o Queda prohibido en el caso de las damas: el uso excesivo de

maquillaje, adornos como binchas, aretes y cadenas de gran tamaño,

así como las uñas largas y peinados extravagante, para los caballeros

el cabello y barba larga o mal arreglada, así como el uso de anillos y

cadenas de gran tamaño.

De la Publicidad

o La publicidad de la marca auspiciantes se ubicará en las parte

inferiores de los avisos publicitarios y previa autorización de la

Gerencia de Ventas del Hotel.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

87

o Los auspiciantes por cada evento deberán celebrar un convenio de

auspicio con la empresa canalizada a través del departamento de

ventas y financiero para coordinar los beneficios como descuentos y

demás.

o Los llamadores diseñados para la publicidad interna serán de

administración exclusiva del departamento de recreación y serán

actualizados por su personal.

4.5.3 Estructura organizacional

El departamento estará estructurado de forma jerárquica como el resto de la

organización, en 3 niveles: Nivel Gerencial, Nivel Ejecutivo y Nivel Operativo. El

gráfico 4.3 muestra el organigrama estructural del departamento de recreación del Hotel

Hilton Colón, desde la perspectiva jerárquica antes expuesta.

Gráfico 4.3

Organigrama Estructural del Departamento de Recreación del Hilton Colón

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

88

La estructura organizacional genera un promedio de 6 plazas de trabajo directas, que

serán contratadas bajo la figura relación de dependencia, de acuerdo a lo estipulado en

los reglamentos de la cadena Hilton y de sus propietarios en el Ecuador.

4.5.4 Estructura funcional

La estructura funcional describe a detalle cada uno de los cargos, perfil y funciones que

realizarán en el departamento, a continuación se muestran con detalle las necesidades de

recursos humanos de la organización en función de la demanda calculada en el estudio

de mercado y a los servicios a ofertar.

Gerente

Objetivo del Cargo

Liderar el departamento, coordinando las actividades de recreación a través de políticas

que busquen la satisfacción de los huéspedes del hotel, generando ingresos a la

organización e incrementando el posicionamiento de la marca a nivel de turistas

nacionales y extranjeros. Además cumplirá con las actividades que designe la

Dirección de Operaciones.

Perfil

Estudios: Formación de tercer Nivel en Hotelería

Experiencia: Mínimo 5 años de experiencia en trabajando en Hoteles en

cargos de importancia

Competencias: Liderazgo, Toma de decisiones, Manejo de conflictos,

Empatía, Capacidad de resolución de problemas.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

89

Conocimientos: Dominio de al menos 3 idiomas (Ingles, Francés y

Mandarín), Dominio de utilitarios, Cursos de Marketing hotelero y de

recreación.

Funciones

Planificación de la oferta de recreación del Hilton Colón en coordinación con

la Dirección de operaciones.

Analizar los resultados mensuales, trimestrales y anuales.

Administrar los procesos de entrega del servicio en busca de la mejora

continua de la calidad para el buen funcionamiento departamental.

Las que determine la gerencia

Coordinador

Objetivo del cargo

Apoyar en actividades administrativas y logísticas de los servicios de recreación,

definiendo y controlando la entrega de los servicios a los huéspedes y garantizando la

correcta ejecución de lo planificado.

Perfil

Estudios: Egresado o Profesional en Administración Hotelera.

Experiencia: Mínimo 2 años como administrador de establecimientos hoteleros.

Competencias: Relaciones Humanas, Relaciones Personales, Empatía,

Pensamiento lógico, Alto nivel de cultura.

Conocimientos: Dominio de inglés, Office avanzado, Utilitarios, Comunicador,

Organizado y Creativo.

Funciones:

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

90

Las funciones son las siguientes:

Coordinar la realización de las actividades con los huéspedes y el

cumplimiento de itinerarios de acuerdo a los paquetes ofertados.

Realizar el soporte logístico para las actividades recreacionales

manejando el inventario de Publicidad, Artículos promocionales e

implementos deportivos.

Atención presencial y telefónica de clientes.

Manejar la agenda de atención y servicio.

Animador

Objetivo del cargo

Realizar actividades de servicio y atención en directo contacto con los huéspedes

Perfil

Estudios: Egresados o Estudiantes universitarios de últimos niveles en carreras

de Hotelería y/o Turismo

Experiencia: Prácticas pre profesionales o Mínimo 1 año como agente de

counter en establecimientos hoteleros

Competencias: Relaciones Humanas, Relaciones Personales, Empatía,

Capacidad de relacionarse con personas de alto nivel, Dinamismo.

Conocimientos: Office medio, Dominio del idioma Inglés hablado.

Funciones

Participar con los huéspedes en las actividades programadas en los paquetes de

recreación.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

91

Servir de Guías y de personal de apoyo en el control de los grupos de turistas.

Manejar la documentación concerniente a inventarios recibidos, guías de

servicio y otras requeridos para la entrega de los servicios

Llevar registro mensual de las actividades realizadas con los clientes y las

solicitudes de repuestos.

Realizar la labor de facturación y entrega de vehículo.

Determinados lo perfiles y funciones de cada cargo, se muestra en el gráfico 4.4 el

organigrama funcional del departamento de recreación del Hilton Colón.

Gráfico 4.4

Organigrama funcional del Departamento de Recreación Hilton Colón

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Para establecer el grado de vinculación del departamento a continuación se muestra la

aplicación de la estructura organizacional en el organigrama del Hilton Colón.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

92

Gráfico 4.4

Posición del Departamento de recreación en el Organigrama del Hilton Colón

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

93

4.6 RECURSOS

Los recursos necesarios para la operación del departamento serán producto de la

inversión realizada por la gerencia para su creación, se estima la compra de:

Muebles y enseres para la constitución de la oficina.

Equipo de computación, para la ejecución de las labores administrativas.

Equipos de oficina, para el cumplimiento del trabajo.

Recursos Humanos.

Los detalles de los recursos necesarios para la operación del departamento se analizan

en el estudio financiero.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

94

CAPÍTULO 5

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

El presente capítulo analiza la inversión que realizará para la apertura del departamento

de recreación de Hotel Hilton Colón, para su construcción se han tomado en cuenta los

valores correspondientes a los activos fijos como parte del aporte que la institución

deberá realizar para la operación departamental.

5.1 ACTIVOS FIJOS

Los activos fijos se definen como los bienes tangibles que se requieren para realizar una

actividad productiva. El Departamento operará en las instalaciones del Hotel, de

acuerdo a las especificaciones expuestas en el Capítulo correspondiente al estudio

técnico. A continuación los cuadros muestran el desglose de la inversión a realizarse:

Cuadro 5.1

Muebles y enseres

Muebles y enseres Cantidad Costo Unitario Costo TotalEscritorios oficinas 4 $ 190,00 $ 760,00 Sillas oficinas 4 $ 45,00 $ 180,00 Sillas clientes 4 $ 35,50 $ 142,00 Lockers 8 $ 65,00 $ 520,00 Estanterías de bodega 2 $ 95,00 $ 190,00 Archivadores 4 $ 51,00 $ 204,00 Mesas de ping pong 1 $ 230,00 $ 230,00 Mesas de futbolín 3 $ 150,00 $ 450,00

Subtotal $ 2.676,00 Imprevistos 2% $ 53,52

TOTAL $ 2.729,52

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

95

Cuadro 5.2

Equipo de Computación

Equipo de Computación Cantidad Costo Unitario Costo TotalComputadora PC - Core 2 duo, 4 gb RAM, 300 GB disco Duro, Pantalla LCD 19 pulgadas.

5 $ 930,00 $ 4.650,00

Conexiones a puerto LSD 5 $ 10,00 $ 50,00 Cables de Conexión 50 $ 4,00 $ 200,00

Infocus Sony 2 $ 1.634,00 $ 3.268,00Impresoras Samsung CLP3200 full color, A3 1 $ 1.600,00 $ 1.600,00

Subtotal $ 9.768,00 Imprevistos 2% $ 195,36

TOTAL $ 9.963,36

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Cuadro 5.3

Equipo de Oficina

Equipo de oficina Cantidad Costo Unitario Costo Total

Televisor LED 42 pulgadas Sony 2 $ 2.590,00 $ 5.180,00 Teléfonos 4 $ 120,00 $ 480,00 Faxes 1 $ 140,00 $ 140,00 Reproductores Blue Ray 3 $ 350,00 $ 1.050,00 Sombreros y disfraces 10 $ 80,00 $ 800,00 Balones 10 $ 30,00 $ 300,00 Cuerdas 100 $ 2,00 $ 200,00 Pelotas 300 $ 0,50 $ 150,00

Subtotal $ 8.300,00 Imprevistos 2% $ 166,00

TOTAL $ 8.466,00

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

96

Cuadro 5.4

Equipo de Cocina

Equipo de cocina Cantidad Costo Unitario Costo Total Cuchillos 6 $ 10,60 $ 63,60 Tablas para picar 6 $ 5,00 $ 30,00 Voules 6 $ 7,00 $ 42,00 Copas 2 $ 12,50 $ 25,00 Licor 5 $ 7,00 $ 35,00

Subtotal $ 195,60 Imprevistos 2% $ 3,91

TOTAL $ 199,51 Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Cuadro 5.5

Vehículo

Vehículo Cantidad Costo Unitario Costo Total Vehículo Hyundai H1 1 $ 36.650,00 $ 36.650,00

Subtotal $ 36.650,00 Imprevistos 2% $ 733,00

TOTAL $ 37.383,00 Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

El total de los activos fijos necesarios para la ceración del departamento es de 58.731,49

Dólares, tal como se muestra en la tabla 5.4:

Cuadro 5.4

Inversiones

Muebles y enseres $ 2.729,52 Equipo de Computación $ 9.963,36 Equipo de Oficina $ 8.466,00 Equipo de cocina $ 199,51 Vehículo Hyundai H1 $ 37.383,00

TOTAL $ 58.741,39 Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

97

5.2 CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo es la cantidad de dinero que el Hilton Colón deberá disponer para el

inicio de operaciones del departamento, mientras este genera ingresos para la

organización; está compuesto por la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos

corrientes.

Cuadro 5.5

Capital de Trabajo

CAPITAL DE TRABAJO

Insumos

Materiales $ 3.594,99 City Tour $ 7.953,88 Zoológico $ 4.242,07 Transporte $ 2.121,03 Subtotal $ 17.911,97

Gastos Suministros $ 173,40 Limpieza $ 124,24 Sueldos y Beneficios $ 42.964,08 Servicios Básicos $ 1.248,00 Gastos de Mantenimiento $ 5.874,14 Publicidad $ 7.230,00 Sutotal $ 57.613,86

Total Pasivos Corrientes $ 75.525,83 Capital de Trabajo mensual $ 6.293,82

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

De acuerdo a los cálculos realizados se establece un capital de trabajo de 6.293,82

dólares; el tiempo estimado para generación de ingresos por parte del departamento es

de un mes.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

98

5.3 FINANCIAMIENTO

El financiamiento hace referencia a la fuente de inversión que se utilizará, el capital

calculado para la puesta en marcha del departamento será asumido por el Hotel Hilton

Colón sin necesidad de capitales de terceros o préstamos en instituciones financieras.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

99

CAPÍTULO 6

COSTOS E INGRESOS DEL PROYECTO

El establecimiento de los presupuestos de costos del proyecto se basa en la demanda

proyectada en el capítulo correspondiente al estudio de mercado, a continuación se

analizan los costos del proyecto, para su proyección y desarrollo se los ha clasificado de

la siguiente manera:

Suministros

Limpieza

Sueldos y Beneficios

Servicios Básicos

Gastos de Mantenimiento

Depreciación

Publicidad

Para las proyecciones de los costos fijos del proyecto se ha utilizado la tasa de inflación

anual registrada al mes de Julio de 2010 que es del 3,30%9

6.1 COSTOS FIJOS

Los costos fijos corresponden a los valores monetarios que no varían a pesar del

incremento en la producción del servicio de recreación, a continuación se analizan de

forma detallada:

9 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Inflación Julio 2010. Tomado de: http://www.bce.fin.ec

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

100

6.1.1 Suministros

El costo de suministros corresponde a los valores gastados en la operación

administrativa del negocio y relacionados con los materiales de oficina, papelería

administrativa y otros materiales. El cuadro 6.1 muestra los costos de suministros para

el departamento.

Cuadro 6.1

Suministros de Oficina

Concepto Cantidad Por

año Valor

Unitario Costo

Hojas de Registro 6 $ 8,00 $ 48,00 Facturas 4 $ 8,00 $ 32,00 Útiles de Oficina 1 $ 60,00 $ 60,00 Esferos 200 $ 0,15 $ 30,00

Subtotal $ 170,00 Imprevistos 2% $ 3,40

Total $ 173,40 Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

En total el gasto en suministros anualmente será de 173,40 dólares.

6.1.2 Limpieza

Las actividades recreativas generarán desperdicios que deberán ser limpiados por el

personal del hotel, como parte de cuantificar todos los gastos de operación en los que se

incurrirá se presenta en el cuadro 6.2 los valores de los suministros de limpieza

provisionados para esta actividad.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

101

Cuadro 6.2

Suministros Limpieza

Concepto Cantidad por año

Valor Unitario Anual

Desinfectantes 12 $ 5,00 $ 60,00 Fundas Paquete 12 $ 3,50 $ 42,00 Escobas 6 $ 1,50 $ 9,00 Trapeadores 6 $ 1,80 $ 10,80

Subtotal $ 121,80 Imprevistos 2% $ 2,44

Total $ 124,24 Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

El valor estimado de suministros de limpieza es de 124,24 dólares.

6.1.3 Sueldos y Beneficios

La creación del departamento requiere la contratación de recurso humano para atender

a los huéspedes en las actividades de recreación, se estima la generación de un

promedio de 7 plazas de empleo, el cuadro 6.3 muestra las necesidades de personal y el

sueldo a pagar a cada empleado de acuerdo a la escala salarial de la cadena Hilton.

Cuadro 6.3

Remuneraciones

Recursos Humanos CantidadRemuneración Básica

Unificada por cada cargo Remuneraciones

Básicas Gerente del Departamento de Recreación 1 $ 800,00 $ 800,00 Coordinadores 2 $ 500,00 $ 1.000,00 Animadores 4 $ 240,00 $ 960,00 TOTAL 7 $ 1.540,00 $ 2.760,00

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Para la proyección de los sueldos se ha estimado un incremento anual del 3,30%

correspondiente a la inflación; además de los beneficios como: Decimo tercer sueldo,

Décimo cuarto sueldo, Vacaciones, Fondos de Reserva y Aporte patronal, el siguiente

cuadro muestra la proyección.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

102

Cuadro 6.4

Remuneraciones

ROL DE PAGOS

Cargo Nro. Personas Remuneración

Mensual Remuneración

Anual 13º 14º Vacaciones

Aporte Patronal 12,15%

Total Remuneración

Año 1 Año1

Gerente del Departamento de Recreación 1 $ 800,00 $ 9.600,00 $ 800,00 $ 240,00 $ 400,00 $ 1.166,40 $ 12.206,40 $ 12.206,40 Coordinadores 2 $ 1.000,00 $ 12.000,00 $ 1.000,00 $ 480,00 $ 500,00 $ 1.458,00 $ 15.438,00 $ 15.438,00 Animadores 4 $ 960,00 $ 11.520,00 $ 960,00 $ 960,00 $ 480,00 $ 1.399,68 $ 15.319,68 $ 15.319,68 Total $ 2.760,00 $ 33.120,00 $ 2.760,00 $ 1.680,00 $ 1.380,00 $ 4.024,08 $ 42.964,08 $ 42.964,08

Cargo Nro. Personas Remuneración

Mensual Remuneración

Anual 13º 14º Vacaciones

Aporte Patronal 12,15%

Total Remuneración

Año 1 Año 2

Gerente del Departamento de Recreación 1 $ 826,40 $ 9.916,80 $ 826,40 $ 240,00 $ 413,20 $ 1.204,89 $ 12.601,29 $ 12.601,29 Coordinadores 2 $ 1.033,00 $ 12.396,00 $ 1.033,00 $ 480,00 $ 516,50 $ 1.506,11 $ 15.931,61 $ 15.931,61 Animadores 4 $ 991,68 $ 11.900,16 $ 991,68 $ 960,00 $ 495,84 $ 1.445,87 $ 15.793,55 $ 15.793,55 Total $ 2.851,08 $ 34.212,96 $ 2.851,08 $ 1.680,00 $ 1.425,54 $ 4.156,87 $ 44.326,45 $ 44.326,45

Cargo Nro. Personas Remuneración

Mensual Remuneración

Anual 13º 14º Vacaciones

Aporte Patronal 12,15%

Total Remuneración

Año 1 Año 3

Gerente del Departamento de Recreación 1 $ 853,67 $ 10.244,05 $ 853,67 $ 240,00 $ 426,84 $ 1.244,65 $ 13.009,21 $ 13.009,21 Coordinadores 2 $ 1.067,09 $ 12.805,07 $ 1.067,09 $ 480,00 $ 533,54 $ 1.555,82 $ 16.441,52 $ 16.441,52 Animadores 4 $ 1.024,41 $ 12.292,87 $ 1.024,41 $ 960,00 $ 512,20 $ 1.493,58 $ 16.283,06 $ 16.283,06 Total $ 2.945,17 $ 35.341,99 $ 2.945,17 $ 1.680,00 $ 1.472,58 $ 4.294,05 $ 45.733,79 $ 45.733,79

Cargo Nro. Personas Remuneración

Mensual Remuneración

Anual 13º 14º Vacaciones

Aporte Patronal 12,15%

Total Remuneración

Año 1 Año 4

Gerente del Departamento de Recreación 1 $ 881,84 $ 10.582,11 $ 881,84 $ 240,00 $ 440,92 $ 1.285,73 $ 13.430,60 $ 13.430,60 Coordinadores 2 $ 1.102,30 $ 13.227,64 $ 1.102,30 $ 480,00 $ 551,15 $ 1.607,16 $ 16.968,25 $ 16.968,25 Animadores 4 $ 1.058,21 $ 12.698,53 $ 1.058,21 $ 960,00 $ 529,11 $ 1.542,87 $ 16.788,72 $ 16.788,72 Total $ 3.042,36 $ 36.508,27 $ 3.042,36 $ 1.680,00 $ 1.521,18 $ 4.435,76 $ 47.187,56 $ 47.187,56

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

103

Cargo Nro. Personas Remuneración

Mensual Remuneración

Anual 13º 14º Vacaciones

Aporte Patronal 12,15%

Total Remuneración

Año 1 Año 5

Gerente del Departamento de Recreación 1 $ 910,94 $ 10.931,32 $ 910,94 $ 240,00 $ 455,47 $ 1.328,16 $ 13.865,89 $ 13.865,89 Coordinadores 2 $ 1.138,68 $ 13.664,15 $ 1.138,68 $ 480,00 $ 569,34 $ 1.660,19 $ 17.512,36 $ 17.512,36 Animadores 4 $ 1.093,13 $ 13.117,58 $ 1.093,13 $ 960,00 $ 546,57 $ 1.593,79 $ 17.311,07 $ 17.311,07 Total $ 3.142,75 $ 37.713,05 $ 3.142,75 $ 1.680,00 $ 1.571,38 $ 4.582,14 $ 48.689,31 $ 48.689,31

FONDOS DE RESERVA Cargo Nro. Personas Año1 Año2 Año3 Año4 Año5

Gerente del Departamento de Recreación 1 - $ 800,00 $ 826,40 $ 853,67 $ 881,84 Coordinadores 2 - $ 1.000,00 $ 1.033,00 $ 1.067,09 $ 1.102,30 Animadores 4 - $ 960,00 $ 991,68 $ 1.024,41 $ 1.058,21 Total - $ 2.760,00 $ 2.851,08 $ 2.945,17 $ 3.042,36

TOTAL PROYECCIÓN DE REMUNERACIONES

Cargo Nro.

Personas Año1 Año2 Año3 Año4 Año5

Gerente del Departamento de Recreación 1 $ 12.206,40 $ 13.401,29 $ 13.835,61 $ 14.284,27 $ 14.747,73 Coordinadores 2 $ 15.438,00 $ 16.931,61 $ 17.474,52 $ 18.035,34 $ 18.614,66 Animadores 4 $ 15.319,68 $ 16.753,55 $ 17.274,74 $ 17.813,12 $ 18.369,28 Total $ 42.964,08 $ 47.086,45 $ 48.584,87 $ 50.132,73 $ 51.731,67

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

104

6.1.4 Servicio Básicos

El cuadro 6.5 muestra la provisión del gasto en servicios básicos del departamento.

Cuadro 6.5

Servicios básicos

Costo m3 Costo Kw/h Pensión 0,08 0,15 25 50 500 1

Concepto Agua Luz Teléfono

Empresa Costo mensual $ 4,00 $ 75,00 $ 25,00 Costo anual 48,00 900,00 300,00

Proyección Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Agua $ 48,00 $ 49,58 $ 51,22 $ 52,91 $ 54,66 Luz $ 900,00 $ 929,70 $ 960,38 $ 992,07 $ 1.024,81 Teléfono $ 300,00 $ 309,90 $ 320,13 $ 330,69 $ 341,60 TOTAL $ 1.248,00 $ 1.289,18 $ 1.331,73 $ 1.375,67 $ 1.421,07

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Mantenimiento

Los gastos de mantenimiento se refieren a la previsión de capital para el cuidado y/o

arreglo de los activos producto del desgaste, para ello se estima un valor equivalente al

2% del valor total de los activos, el cuadro 6.6 muestra el cálculo y su proyección.

Cuadro 6.6

Mantenimiento

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Gastos de Mantenimiento  $       5.874,14  $      6.067,99  $      6.268,23   $      6.475,08    $      6.688,76 

TOTAL  $       5.874,14  $      6.067,99  $      6.268,23   $      6.475,08    $      6.688,76 

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

105

6.1.5 Depreciaciones

La depreciación es el gasto que se registra por la pérdida de valor de los bienes del

departamento en el tiempo, su cálculo se lo ha realizado por el método de línea recta y

de acuerdo a lo expuesto en la ley de régimen tributario interno.

Cuadro 6.7

Depreciaciones

Concepto Años Dep. Año1 Dep. Año2 Dep. Año3 Dep. Año4 Dep. Año5 Muebles y enseres 10 $ 272,95 $ 272,95 $ 272,95 $ 272,95 $ 272,95 Equipo de Computación 3 $ 3.321,12 $ 3.321,12 $ 3.321,12 $ - $ - Equipo de Oficina 10 $ 846,60 $ 846,60 $ 846,60 $ 846,60 $ 846,60 Vehículo 20 $ 7.476,60 $ 7.476,60 $ 7.476,60 $ 7.476,60 $ 7.476,60 Equipo de cocina 10 $ 19,95 $ 19,95 $ 19,95 $ 19,95 $ 19,95

TOTAL $ 11.937,22 $ 11.937,22 $ 11.937,22 $ 8.616,10 $ 8.616,10 Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

6.1.6 Publicidad

Los gastos correspondientes a la promoción del plan de mercadeo se registran en esta

cuenta, el cuadro 6.8 muestra los gastos a realizarse por este concepto.

Cuadro 6.8

Publicidad

Concepto Cantidad Costo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Catálogos 5.000 $ 0,12 $ 600,00 $ 619,80 $ 640,25 $ 661,38 $ 683,21Trípticos 2.000 $ 0,07 $ 130,00 $ 134,29 $ 138,72 $ 143,30 $ 148,03

Campaña Virtual 1 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.165,00 $ 5.335,45 $ 5.511,51 $ 5.693,39Mailing masivo 6 $ 250,00 $ 1.500,00 $ 1.549,50 $ 1.600,63 $ 1.653,45 $ 1.708,02

Total $ 7.230,00 $ 7.468,59 $ 7.715,05 $ 7.969,65 $ 8.232,65Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

106

6.2 COSTOS VARIABLES

Los costos variables son los que se incrementan en función del número de huéspedes

atendidos de acuerdo a la variación en las ventas, se han divido en los siguientes:

Materiales

City tour

Tour Zoológico

Transporte

Para el cálculo de los costos variables se ha tomado como referencia la proyección de la

demanda estimando un consumo similar tanto de paquetes de recreación en el hotel

como paquetes que incluyen salidas tanto al Zoológico como City Tours, los precios de

las dos actividades han sido proporcionadas por el departamento de mercadeo del Hotel

Hilton Colón, de acuerdo a las sugerencias de atracciones a visitar comunicadas por el

personal de recepción a los huéspedes.

6.2.1 Materiales

Los costos se han estimado de acuerdo a una provisión de grupos de 10 personas

determinando la cantidad de insumos, paras ilustrar mejor la relación se muestra en

cuadro siguiente las condiciones:

Cuadro 6.9

Materiales

Grupos por año (10 personas) 53 56 58 61 63

Concepto Cantidad

por actividad

Valor Unitario

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Licor 5 $ 7,00 $ 742,00 $ 802,64 $ 866,48 $ 933,65 $ 1.004,31 Pulpa de Frutas 4 $ 1,50 $ 159,00 $ 171,99 $ 185,67 $ 200,07 $ 215,21 Verduras 2 $ 3,00 $ 318,00 $ 343,99 $ 371,35 $ 400,14 $ 430,42

Subtotal $ 1.219,00 $ 1.318,62 $ 1.423,50 $ 1.533,85 $ 1.649,95 Imprevistos 2% $ 24,38 $ 26,37 $ 28,47 $ 30,68 $ 33,00

Total $ 1.243,38 $ 1.345,00 $ 1.451,97 $ 1.564,53 $ 1.682,94

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

107

Concepto Precios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Licor $ 7,00 $ 7,00 $ 7,23 $ 7,47 $ 7,72 $ 7,97 Pulpa de Frutas $ 1,50 $ 1,50 $ 1,55 $ 1,60 $ 1,65 $ 1,71 Verduras $ 3,00 $ 3,00 $ 3,10 $ 3,20 $ 3,31 $ 3,42

Grupos por año (10 personas) 53 56 58 61 63

Concepto Cantidad

por actividad

Valor Unitario Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Cartas 100 $ 1,20 $ 127,20 $ 137,60 $ 148,54 $ 160,05 $ 172,17 Damas chinas 8 $ 7,00 $ 742,00 $ 802,64 $ 866,48 $ 933,65 $ 1.004,31 Jengaz 10 $ 7,00 $ 742,00 $ 802,64 $ 866,48 $ 933,65 $ 1.004,31 Monopolio 10 $ 12,30 $ 1.303,80 $ 1.410,35 $ 1.522,52 $ 1.640,56 $ 1.764,72 Pinturas 1 $ 8,00 $ 848,00 $ 917,30 $ 990,26 $ 1.067,03 $ 1.147,79

Subtotal $ 2.915,00 $ 3.153,23 $ 3.404,01 $ 3.667,91 $ 3.945,52 Imprevistos 2% $ 58,30 $ 63,06 $ 68,08 $ 73,36 $ 78,91

Total $ 2.973,30 $ 3.216,30 $ 3.472,09 $ 3.741,27 $ 4.024,43 3,30%

Concepto Precios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Cartas $ 1,20 $ 1,20 $ 1,24 $ 1,28 $ 1,32 $ 1,37 Damas chinas $ 7,00 $ 7,00 $ 7,23 $ 7,47 $ 7,72 $ 7,97 Jengaz $ 7,00 $ 7,00 $ 7,23 $ 7,47 $ 7,72 $ 7,97 Monopolio $ 12,30 $ 12,30 $ 12,71 $ 13,13 $ 13,56 $ 14,01 Pinturas $ 8,00 $ 8,00 $ 8,26 $ 8,54 $ 8,82 $ 9,11

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

6.2.2 City Tour y Zoológico

Los city tours son parte de los paquetes 3, 4 y 5, a continuación se muestran los costos

que se deben pagar a los proveedores por este servicio, en función de los datos

proporcionados por la Gerencia de Ventas del Hotel, en su área de tour traveling.

Cuadro 6.10

City Tour

Cantidad de Personas por año 1.061 1.108 1.158 1.210 1.265 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Costo de City Tour $ 15,00 $ 15,00 $ 15,50 $ 16,01 $ 16,53 $ 17,08 Zoológico $ 8,00 $ 8,00 $ 8,26 $ 8,54 $ 8,82 $ 9,11 Costo de City Tour - $ 7.953,88 $ 8.586,09 $ 9.268,56 $ 10.005,27 $ 10.800,54 Zoológico - $ 4.242,07 $ 4.579,25 $ 4.943,23 $ 5.336,14 $ 5.760,29

Cantidad de Personas por año 1.061 1.108 1.158 1.210 1.265

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

108

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Costo de City Tour $ 15,00 $ 15,00 $ 15,50 $ 16,01 $ 16,53 $ 17,08 Zoológico $ 8,00 $ 8,00 $ 8,26 $ 8,54 $ 8,82 $ 9,11 Costo de City Tour - $ 7.953,88 $ 8.586,09 $ 9.268,56 $ 10.005,27 $ 10.800,54 Zoológico - $ 4.242,07 $ 4.579,25 $ 4.943,23 $ 5.336,14 $ 5.760,29

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

6.2.3 Transporte

El transporte es un gasto en el que se incurre para el traslado de los huéspedes a varios

sitios dentro de la ciudad de Quito. El siguiente cuadro muestra los costos por persona

por cada paquete proyectados a 5 años como parte del servicio a brindar con el vehículo

adquirido por el hotel para el traslado de las personas que participan de los paquetes de

recreación.

Cuadro 6.11

Transporte

Concepto Precios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Transporte $4,00 $4,00 $4,13 $4,27 $4,41 $4,55 TOTAL - $ 2.121,03 $ 2.289,62 $ 2.471,62 $ 2.668,07 $ 2.880,14

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

El costo por persona incluyen se desglosa de la siguiente manera:

Cuadro 6.12

Desglose de costos de transporte

Concepto Precios Gasolina $ 2,00 Mantenimiento $ 1,00 Servicio $ 1,00 TOTAL $ 4,00

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

109

Los costos variables se proyectaron en función de la tasa de inflación del 3,30%.

6.3 INGRESOS

Los ingresos por ventas son producto de la comercialización de los paquetes de acuerdo

a la cobertura de mercado propuesta en el Capítulo 2. El cuadro 6.12 muestra la

proyección de ventas.

Cuadro 6.12

Proyección de Ingresos

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Cantidad pax. 1061 1108 1158 1210 1265Costo pax. $ 82,43 $ 84,39 $ 83,80 $ 80,52 $ 80,11 Utilidad 30% $ 16,49 $ 16,88 $ 16,76 $ 16,10 $ 16,02 Precio $ 98,92 $ 101,26 $ 100,56 $ 96,63 $ 96,13 Ingresos $ 104.955,66 $ 112.200,79 $ 116.443,43 $ 116.916,41 $ 121.603,24

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Los ingresos son crecientes para cada año los precios varían en un rango de 96 a 101

dólares por dos días de actividades recreacionales, el costo por jornada promedio es de

47 dólares, inferior en varios de los casos a las empresas competidoras.

6.4 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es el balance entre los ingresos y egresos del departamento, el

punto donde no se genera utilidad ni pérdida, en función de los costos fijos y variables

expuestos se calculó la cifra en dólares, este se muestra en el cuadro 6.13.

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

110

Cuadro 6.13

Punto de Equilibrio

1

1 69.551,08

1 17.911,97104.955,66

1 83.863,40

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

El proyecto genera ingresos que cubren los costos de operación del departamento desde

el año 1.

INGRESOS;  $ 104.955,66 

COSTOS FIJOS;  $ 69.551,08 

COSTOS TOTALES;  $ 87.463,05 

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

Punto de Equilibrio del Departamento de Recreación del Hotel Hilton Colón

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

111

CAPÍTULO 7

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Como parte de la evaluación del proyecto y como forma de medición de la rentabilidad

generada para el Hotel, el presente capítulo analiza los indicadores financieros

departamentales producto de la proyección de los ingresos y egresos proyectados.

7.1 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

El Estado de pérdidas y ganancias muestra el beneficio o pérdida real que el

departamento de recreación generará, el cuadro 7.1 muestra el balance.

Cuadro 7.1

Balance de Resultados Departamento de Recreación

Cuentas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ventas Netas

Ingresos $ 104.955,66 $ 112.200,79 $ 116.443,43 $ 116.916,41 $ 121.603,24

Costo de ventas $ 17.911,97 $ 19.343,76 $ 20.881,48 $ 22.533,02 $ 24.306,88

Utilidad Bruta $ 87.043,69 $ 92.857,03 $ 95.561,94 $ 94.383,39 $ 97.296,37

Gastos de Operación

Gastos Administrativos $ 62.321,08 $ 66.688,31 $ 68.439,65 $ 66.927,67 $ 68.796,51

Suministros $ 173,40 $ 179,12 $ 185,03 $ 191,14 $ 197,45

Limpieza $ 124,24 $ 128,34 $ 132,57 $ 136,95 $ 141,46

Sueldos y Beneficios $ 42.964,08 $ 47.086,45 $ 48.584,87 $ 50.132,73 $ 51.731,67

Servicios Básicos $ 1.248,00 $ 1.289,18 $ 1.331,73 $ 1.375,67 $ 1.421,07

Gastos de Mantenimiento $ 5.874,14 $ 6.067,99 $ 6.268,23 $ 6.475,08 $ 6.688,76

Depreciación $ 11.937,22 $ 11.937,22 $ 11.937,22 $ 8.616,10 $ 8.616,10

Gastos de Ventas $ 7.230,00 $ 7.468,59 $ 7.715,05 $ 7.969,65 $ 8.232,65

Publicidad $ 7.230,00 $ 7.468,59 $ 7.715,05 $ 7.969,65 $ 8.232,65

Total Gastos de Operación $ 69.551,08 $ 74.156,90 $ 76.154,70 $ 74.897,32 $ 77.029,16

Utilidad Operativa $ 17.492,61 $ 18.700,13 $ 19.407,24 $ 19.486,07 $ 20.267,21

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

112

El departamento genera una utilidad operativa desde el año 1 de creación con 17.492,61

dólares.

7.2 FLUJO DE CAJA

El Estado de Resultados permite el cálculo de un flujo de caja departamental, que

aunque es un modelo aplicado para la evaluación de negocios para el caso permitirá el

cálculo de indicadores de rendimiento de inversión. A continuación se muestra un

modelo simple de flujo departamental.

Cuadro 7.2

Flujo Departamental

Cuentas Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ventas Netas Ingresos $ 104.955,66 $ 112.200,79 $ 116.443,43 $ 116.916,41 $ 121.603,24 Costo de ventas $ 17.911,97 $ 19.343,76 $ 20.881,48 $ 22.533,02 $ 24.306,88

Utilidad Bruta $ 87.043,69 $ 92.857,03 $ 95.561,94 $ 94.383,39 $ 97.296,37 Gastos de Operación

Gastos Administrativos $ 62.321,08 $ 66.688,31 $ 68.439,65 $ 66.927,67 $ 68.796,51

Gastos de Ventas $ 7.230,00 $ 7.468,59 $ 7.715,05 $ 7.969,65 $ 8.232,65 Utilidad Operativa $ 17.492,61 $ 18.700,13 $ 19.407,24 $ 19.486,07 $ 20.267,21 Depreciaciones $ - $ 11.937,22 $ 11.937,22 $ 11.937,22 $ 8.616,10 $ 8.616,10 Inversión Activos Fijos $ -58.741,39 $ - $ - $ - $ - $ - Capital de Trabajo $ -6.293,82 Valor Residual $ - $ - $ - $ - $ - $ 5.697,52

Total $ -65.035,211 $ 29.429,83 $ 30.637,35 $ 31.344,46 $ 28.102,17 $ 34.580,83

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

A partir del flujo de caja se calcula la Tasa Interna de Retorno, que es el equivalente

porcentual al beneficio generado por el departamento de recreación para el Hotel. De

acuerdo a la fórmula de cálculo en Microsoft Excel la Tasa tiene el siguiente resultado:

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

113

7.2.1 Valor Actual Neto

El Valor Actual Neto, es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos

descontados a la inversión inicial.10 Para su cálculo se ha tomado en cuenta una tasa de

descuento del 5% por concepto de riesgo de inversión, para su cálculo se utiliza la

siguiente fórmula:

1

Donde;

Inversión Inicial

Flujo neto de caja

Tasa de descuento

número de años

Los resultados se muestran en la tabla 7.3, con un VAN positivo los que indica que el

departamento genera ganancias en el tiempo.

Cuadro 7.3

VAN

Tasa de descuento 5,00% FNE FNA

$ (65.035,21) $ (65.035,21) $ 29.429,83 $ 28.028,41 $ 30.637,35 $ 27.788,98 $ 31.344,46 $ 27.076,52 $ 28.102,17 $ 23.119,73 $ 34.580,83 $ 27.094,98 TOTAL $ 133.108,63 INVERSIÓN $ -65.035,21 VAN $ 68.073,42

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

10 BACA URBINA, Gabriel; Evaluación de Proyectos; Cuarta Edición, Mc Graw Hill; México; 2001; Pág.212

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

114

7.2.2 Tasa Interna de Retorno

La Tasa Interna de Retorno, que es el equivalente porcentual al beneficio generado por

el departamento de recreación para el Hotel. La fórmula de cálculo de la TIR busca

obtener un VAN positivo y otro negativo con el objeto de establecer el rango en el que

se encuentra el porcentaje que convierte a 0 el VAN, para su cálculo se utiliza la

siguiente fórmula:

1 2 1 1

1 2

Donde;

t1= Tasa menor

t2= Tasa mayor

Cuadro 7.4

TIR

Tasas t1 t2

36,00% 38,00% FNC VAN1 VAN2

$ (65.035,21) $ -65.035,21 $ -65.035,21 $ 29.429,83 $ 21.639,58 $ 21.325,97 $ 30.637,35 $ 16.564,31 $ 16.087,67 $ 31.344,46 $ 12.460,75 $ 11.926,79 $ 28.102,17 $ 8.214,56 $ 7.748,61 $ 34.580,83 $ 7.432,60 $ 6.909,39 TOTAL $ 66.311,80 $ 63.998,42 INVERSIÓN $ -65.035,21 $ -65.035,21 VAN $ 1.276,59 $ (1.036,79)

0.36 0.38 0.36 1.276,59

1.276,59 1.036,79

37%

La TIR del proyecto es de 37%, lo que indica que el rendimiento de la inversión

realizada es superior a la tasa de riesgo confirmando la factibilidad del proyecto.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

115

7.2.3 Período de recuperación de la inversión

El período de recuperación de la inversión muestra el tiempo en el que Hotel, de

acuerdo a los flujos actualizados recuperará el capital invertido. Para su cálculo se resta

el valor actualizado de los flujos de la inversión año tras año con lo que se establece el

tiempo en el que el Hotel deja de recuperar lo invertido y empieza a generar ganancias.

Cuadro 7.5

Período de Recuperación de la Inversión

Años Flujo

Departamental Flujo

Actualizado

Período de recuperación

de la inversión 0 $ -65.035,211 $ -65.035,211 $ -65.035,211 1 $ 29.429,833 $ 28.028,41 $ (37.006,80) 2 $ 30.637,35 $ 27.788,98 $ (9.217,81) 3 $ 31.344,46 $ 27.076,52 $ 17.858,71 4 $ 28.102,17 $ 23.119,73 $ 40.978,44 5 $ 34.580,83 $ 27.094,98 $ 68.073,42

Fuente: Geovanny Cisneros

Elaborado por: Geovanny Cisneros

El cálculo del PRI muestra que el Hilton Colón recupera la inversión realizada en el

Departamento a partir de su tercer año de operación, con lo que es determina la

factibilidad de su creación y operación.

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

116

CAPÍTULO 8

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 CONCLUSIONES

El Hotel Hilton Colón es uno de los mayores referentes en el Ecuador en cuanto

a servicios de alojamiento, la estructura actual muestra una organización

jerárquica con 9 departamentos, con un total de 10.200 huéspedes por año, con

una gran afluencia de turistas nacionales.

Los servicios de recreación hotelera se constituyen en una forma de fidelidad a

los clientes y oferta de opciones de visita a destinos de importancia dentro de la

ciudad de Quito en tiempos reducidos y si afectar los itinerarios propuestos.

El 66% de los huéspedes afirman que la opción de tener servicios de recreación

es positiva, para lo que se han diseñado 5 paquetes tomando en cuenta los rangos

de edad e intereses de los turistas.

El mix de mercadeo se concentra en promocionar los planes de recreación a

través de herramientas de marketing directo y marketing electrónico, además de

fijar un precio de introducción competitivo que le permite tener al huésped una

opción de actividades durante todo el día, con la colaboración de empresas

proveedoras de gran posicionamiento lo que brinda un valor agregado de alto

impacto.

El departamento se creará como una gerencia adicional del Hilton Colón Quito,

creará 7 plazas de trabajo y utilizará su infraestructura para la organización de

los eventos y los convenios con empresas reconocidas para los city tour y

canchas.

La inversión en la creación del departamento es de 58.741,39 dólares, será

financiada en su totalidad con recursos del Hotel.

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

117

La evaluación financiera muestra que la organización genera utilidades por

concepto de la venta de paquetes de recreación desde el primer año, con una tasa

interna de retorno de 37% de la inversión y un período de recuperación de

capital de 3 años.

8.2 RECOMENDACIONES

El proyecto puede ser aplicado como un modelo de recreación para los hoteles

de la cadena Hilton en el Ecuador y posteriormente a nivel internacional

dependiendo de los resultados obtenidos.

Es vital mantener una relación estrecha con los proveedores para garantizar la

calidad de las actividades e incrementar el grado de satisfacción.

Es vital el monitoreo de los gustos y preferencias de los huéspedes uno de los

aspectos más relevantes en los servicios de recreación es la creatividad con la

que diseñan actividades nuevas y la frecuencia con la que se incluyen en los

planes.

La capacitación constante garantizará que las personas del departamento de

recreación mantengan un nivel creativo alto y un rendimiento económico optimo

a nivel departamental.

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

118

BIBLIOGRAFÍA

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Inflación Julio 2010. Tomado de:

http://www.bce.fin.ec

BACA U. Gabriel - Evaluación de proyectos; Mc Graw Hill, México, 2004.

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2009): Boletín de Inflación.

BARRENO, Luis, Manual de formulación y evaluación de proyectos, UTE,

2008.

CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. 4ta. Edición,

Editorial Norma, Colombia 2000.

DAVID, F., La Gerencia Estratégica, Fondo Editorial Legis, Primera Edición,

Colombia, 2000.

ESTUDIO DE MERCADO, Plan de desarrollo, Cuenca, Ecuador, 2010

GALLEGO, Jesús, Gestión de Hoteles una nueva visión, Thompson, España

2005.

HILTON, Acerca de Hilton, http://www.hilton.com/es/hi/brand/about.jhtml

HILL, C. W. L y JONES, G. R., Administración Estratégica, Un enfoque

integrado, México, 1996.

LEIVA, Francisco, Nociones de Metodología de Investigación Científica,

Segunda Edición, 1996.

MALHOTRA, Naresh, Investigación de Mercados, Prentice Hall, México, 2004.

KOTLER, P. Y ARMSTRONG, G., Marketing, Décima edición, Pearson

Prentince Hall, Madrid, 2004.

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS, CIIU, http://www.sri.gov.ec/index

SAPAG, Nassir, Criterios de Evaluación de Proyectos. 1ra. Edición, Editorial

McGraw-Hill, Madrid-España, 1993.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

119

ANEXOS #1

REGISTRO DEL HUESPED

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em
Page 132: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em
Page 133: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em

120

ANEXO # 2

ENCUESTA DE SATISFACCIÒN SALT (SATISFACTION AND LOYALTY)

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em
Page 135: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em
Page 136: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em
Page 137: UNIVERSIDAD TECNOL ÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2103/1/46430_1.pdf · ad de t s previo studio depar para el geov sidad urismo y carre a la ob em