139
1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL Diseño de Identidad Visual para el Sector Turístico de Mindo Estudiante María Angélica Villavicencio Cortez Tutora Lic. Diana Ferro Quito Ecuador Febrero 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

1

UNIVERSIDAD TECNOLOacuteGICA ISRAEL

FACULTAD DE DISENtildeO GRAacuteFICO EMPRESARIAL

Disentildeo de Identidad Visual para el Sector Turiacutestico de Mindo

Estudiante Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Tutora Lic Diana Ferro

Quito ndash Ecuador Febrero 2012

2

Certificacioacuten

3

Agradecimientos

Agradezco a Dios por brindarme salud y voluntad para no decaer a mi madre porque desde el

cielo me ilumina con su amor y compantildeiacutea a mi padre por su apoyo incondicional a mis

hermanas por tener fe en miacute a la persona que amo por cuidar siempre de miacute y ser mi mano

derecha a cada una de las personas que aportaron con un granito de arena para poder

culminar esta importante etapa y a la madre naturaleza por ser mi mejor inspiracioacuten

4

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mis padres quienes han luchado por mi bienestar toda su vida

5

Resumen

Con el intereacutes de hacer un anaacutelisis sobre los principios simboacutelicos que incluye la composicioacuten

de una marca a nivel regionalse considera necesario un estudio de investigacioacuten sobre la

importancia de tener una identidad visualturiacutesticay de coacutemo eacutesta influye en la sociedad

El presente trabajo busca generar una propuesta integradora en beneficio del paiacutes dirigido a

sectores turiacutesticos del Ecuador para contribuir con su desarrollo a nivel turiacutestico y de

comunicacioacuten visual

6

Sumary

In the interest of making an analysis of the symbolic principles which includes the composition

of a regional brand it is necessary a research study on the importance of having a visual

identity tourism and how it influences society

This paper seeks to generate an integrative proposal to benefit the country aimed at tourist

areas of Ecuador to contribute to its development in terms of tourism and visual

communication

7

Contenido

Certificacioacuten 2

Agradecimientos 3

Dedicatoria 4

Resumen 5

Sumary 6

Contenido 7

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten 11

11 Antecedentes 11

12 Planteamiento del Problema 13

13 Sistematizacioacuten 13

14 Objetivos 14

141 Objetivo General 14

142 Objetivos Especiacuteficos 14

15 Justificacioacuten 14

151 Justificacioacuten Teoacuterica 14

152 Justificacioacuten Praacutectica 16

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica 17

16 Alcance y Limitaciones 17

161 Alcance 17

162 Limitaciones 18

17 Estudios de Factibilidad 18

8

171 Teacutecnica 18

172 Operativa 18

173 Econoacutemica 19

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia 20

21 Marco Teoacuterico 20

22 Marco Conceptual 21

221 Comunicacioacuten 22

222 Comunicacioacuten Visual 26

223 Disentildeo Graacutefico 35

224 Identidad Corporativa 43

225 Signos de identidad 46

226 La Marca 50

23 Marco Legal 67

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea 68

31 Proceso de Investigacioacuten 68

311 Unidad de Anaacutelisis 68

312 Tipo de Investigacioacuten 68

313 Meacutetodo 68

314 Teacutecnica 68

315 Instrumento 68

316 Desarrollo de investigacioacuten 69

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico 75

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo 75

9

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten 75

421 Realidad Regional 75

422 Comunicacioacuten Regional 77

423 Identidad Regional 78

424 Imagen Regional 81

425 Competencia 83

426 FODA 86

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto 88

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo 88

52 Introduccioacuten 88

53 Justificacioacuten 88

54 Desarrollo del Proceso Creativo 88

541 FaseAnaliacutetica 88

542 Fase Creativa 89

543 Fase Ejecutiva 89

65 Original del Identificador 92

66 Justificacioacuten del Identificador 92

661 La marca 92

662 Disposicioacuten 93

663 Justificacioacuten 94

664 Composicioacuten del isotipo 94

665 Tipografiacutea 95

666 Cromaacutetica 96

10

67 Validacioacuten de la marca 97

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo 100

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas 100

682 Productos Comunicacionales 106

683 Artiacuteculos Promocionales 113

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones 114

Bibliografiacutea 115

Lista de Anexos 118

11

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten

El presente trabajo expone un estudio sobre la importancia de la aplicacioacuten de identificadores

regionales en el sector turiacutestico tomando una unidad de anaacutelisis y la aplicacioacuten de

identificacioacuten visual

Esta unidad de anaacutelisis es el sector turiacutestico de Mindo en el que se identifican las necesidades

de comunicacioacuten visualPosteriormente se desarrolla la marca y alrededor de eacutesta se trabajan

los soportes que garanticen la difusioacuten de sus mensajes definiendo ejes conceptuales de

disentildeocon fines comunes como el reconocimiento de la identidad visual de la zona la

valoracioacuten de su entorno y su afluencia a nivel turiacutestico

A partir de la identificacioacuten visual creada para Mindo se analizasu validez para otros ejes

turiacutesticos similares en el Ecuador

11 Antecedentes

El concepto de Marca Paiacutes ha sido considerado como una importante estrategia para el

posicionamiento de la imagen de un paiacutes enfocado principalmente al desarrollo turiacutestico

Paiacuteses como Chile Brasil Uruguay Argentina Peruacute Colombia han realizado importantes

proyectos de difusioacuten de informacioacuten sobre sus atractivos turiacutesticos y produccioacuten industrial a

traveacutes de sus identificadores regionales

Estos procesos han ido adquiriendo protagonismo alrededor del mundo con el desarrollo de

planes estrateacutegicos de comunicacioacuten y mediante la identidad visual han podido ser

reconocidos lugares empresas solidarias colectivos etc Esto ha servido para proyectar

valores y atributos de grupos sociales con emprendimientos conjuntos Un ejemplo de

emprendimiento conjunto es la alianza que hubo entre los empresarios de Baja

California(Alarcoacuten 2013)1 y del sur de California que establecieron un acuerdo para promover

inversiones en ambos lados de la frontera como una sola regioacuten a la que denominaron Cali-

Baja para posicionarla con una sola marca(USCANGA 2013)2

1httpwwwdescubrebajacaliforniacom2012indexphp

2httpwwwel-mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-con-el-

nombre-de-cali-bajaaspx

12

Ecuador por su parte ha desarrollado un sitio web con el objetivo de explicar su desarrollo

graacutefico Este proyecto del actual gobierno del Presidente Ec Rafael Correa tiene el objetivo de

actualizar la marca vigente y todo su discurso graacutefico los idealizadores de esta propuesta la

han calificado como radical cambio que va de un sistema estaacutetico a uno totalmente dinaacutemico y

lleno de color hacia una capacidad maacutexima de siacutentesis formal en lugar de una simplificacioacuten de

elementosEsta propuesta representa al Ecuador en su totalidad incorporando ademaacutes a todos

aquellos valores intangibles que hoy son reconocidos como atractivos de este paiacutes y que

caracterizan a nuestra gente(wwwmarcapaisecuadorcom index 2010)

Fuente Sitio Web Marca paiacutes Ecuador

Ademaacutes afirman que es importante en la actualidad resaltar la atencioacuten que Ecuador da a los

turistas la preferencia de sus productos la confianza a los inversionistas entre otros intereses

Por esta razoacuten se creoacute una Marca Paiacutes para identificarse con la mega diversidad de Ecuador

de una forma moderna y con alta recordacioacuten

En el caso de Mindo siendo el corazoacuten de la biodiversidad provincial valoradapor su afluencia

turiacutestica nacional e internacional distinguida por su extensa variedad de especies de aves

vegetacioacuten y deportes extremos no se desarrollan planes de difusioacuten visual sobre sus atributos

regionales

13

12 Planteamiento del Problema

A partir de un diagnoacutestico basado enunestudio de comunicacioacuten graacutefica enMindo se define que

la regioacuten no considerala importancia que tieneel desarrollode una marca concebida a traveacutes

procesos de disentildeopara la difusioacuten de su actividad turiacutesticaEsto determina que su funcioacuten

comunicativa es poco competitiva

En un contexto general el Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca

creaacutendola y promocionaacutendola con eacutexito sin embargo todaviacutea no se ha considerado el valor que

eacutesta tiene en los ejes turiacutesticos individuales

Ante esta realidad se desprenden varias interrogantes

iquestCuaacuteles son las razones por las cuales Mindo debe implementar una marca

Para la elaboracioacuten de una marca regionaliquestse deberiacutea desarrollar un anaacutelisis sobre la

resolucioacuten de problemasvisualescon procesos de disentildeo (Buumlrdek 2008)3

Asiacute como Ecuador consideroacute fundamental la creacioacuten de su marca paiacutes iquestes importante tener

un marca regional para una zona turiacutestica especiacutefica

13 Sistematizacioacuten

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Representantes de sectores turiacutesticos no integran procesos de difusioacuten de marca regional en materia turiacutestica

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria en crecimiento que estaacute en constante innovacioacuten e investigacioacuten para lograr que las marcas sean reconocidas y que frente al universo de ofertas el consumidor la escoja como su mejor opcioacuten

Habitantes e inversionistas deben conocer la importancia de la identificacioacuten visual para el desarrollo econoacutemico de una regioacuten esto implica que ellos conozcan los procesos dentro del proyecto de identidad

3Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek DisentildeoHistoria teoriacuteay

praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

14

Representantes de sectores turiacutesticos excluyen al proceso de disentildeo para realizar la Identidad Visual Corporativa

Las empresas pueden estancar su posicionamiento en el mercado

Posicionamiento de una identidad graacutefica que permita ser identificado en el mercado

14 Objetivos

141 Objetivo General

Disentildear la identidad visual de Mindo para el reconocimiento de la regioacuten como lugar turiacutestico

142 Objetivos Especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo analiacutetico sinteacutetico para la estructuracioacuten del presente proyecto

enfocado en la investigacioacuten de identidad visual para Mindo

Disentildear un manual de uso y aplicacioacuten de marca turiacutestica para la ulterior recordacioacuten

Implementar soportes graacuteficos con la marca regional que permitan la difusioacuten de

informacioacuten sobre la actividad turiacutestica de Mindo

15 Justificacioacuten

151 Justificacioacuten Teoacuterica

Las magnitudes del nuevo paradigma del siglo XXI sobre la creacioacuten de Imagen Corporativa

son claramente estrateacutegicos la Identidad la Cultura la Accioacuten la Comunicacioacuten y la

Imagen(Costa El Paradigma del Siglo XXI 2011)4 Esta aseveracioacuten de Joan Costa hace

referencia al modelo quese representaen dos ejes con sus extremos estaacuten interconectadas en

liacutenea vertical la Identidad y la Imagen En sentido horizontal estaacuten los actos y los mensajes En

estos ejes estaacute el vector cultural el que proporciona sentido y valor diferenciador al conjunto

transforma la gestioacuten y la comunicacioacuten en forma de percepciones y experiencias que

sonatestiguadas por el puacuteblico

4Creacioacuten de la Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI Joan Costa Nuacutemero 34

15

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Quieacuten es la empresa equivale a su identidad

Queacute hace la empresa se expresa en actos decisiones actuaciones

Queacute dice la empresa significa queacute comunica

Queacute es para miacute la empresa es la imagen

La identidad cultural es el paso central obligado el Coacutemo a traveacutes de la accioacuten 5

(Costa Razoacuten y palabra jcosta 2003)

5httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtml

16

En este orden de ideas esta representacioacutenconstituye una base para poder crear la identidad

visual de una empresaEs la actividad que realiza con respecto a su gestioacuten son los procesos

de comunicacioacuten hacia el puacuteblico y a su vez es tambieacuten la percepcioacuten que tiene el puacuteblico

respecto a la imagen de la empresa

La creacioacuten de una imagen corporativa que siga un proceso se traduce en la mejora de la

percepcioacuten que tiene el puacuteblico sobre la empresa obteniendo prestigio sobre la marca

preferencia de los clientes y fidelizacioacuten

Es asiacute que Mindo necesita una marca que refleje un proceso de creacioacuten basado en este

paradigma para que mejore la percepcioacuten e imagen ante el puacuteblico

152 Justificacioacuten Praacutectica

Dada la relevancia que el actualgobiernoda al paiacutes mediante las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

Comunicacioacuten en este contexto para el presente caso de investigacioacuten y aplicacioacuten Mindo es

una de las principales atracciones de turismo ecoloacutegico ideal para darse a conocer ante el

mundo

Mindo es el corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional goza de

un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanos responsables sensibilizados y

motivados en la proteccioacuten de sus recursos culturales y naturales comprometidos en el manejo

del ecoturismo y desarrollo sostenible de sus recursos con visioacuten a que en el futuroMindosea

considerado Patrimonio Natural de la Humanidad

A pesar de que el turismo es uno de los ejes principales de la economiacutea de Mindo poco o nada

se ha hecho para mejorar la imagen que proyecta a sus visitantes

Con un intereacutes conjunto entre esta investigacioacuten y las autoridades de la zona se pretende

identificar la regioacuten y producir el efecto benefactor similar al de otras regiones Se busca aplicar

conocimientos del disentildeo enuna marca turiacutestica regional visualizado a traveacutes de unmanual de

identidad corporativo y un producto informativoweb

17

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica

Dada la naturaleza del presente estudio se establece aplicar el meacutetodo de investigacioacuten

analiacutetico-sinteacutetico (Sedano 2007) 6 que consiste en el procedimiento de descomponer y

distinguir los elementos de un todo revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado

para obtener como resultado los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del

fenoacutemeno u objeto investigado las causas y los efectos que en la actualidad afectan a la

sociedad (Sabino 1992)7

Asiacute de la misma manerarealizareltipo de auditoriacutea relevante a la de identidad visual en base

ala relacioacuten de todos los siacutembolos existentes de la regioacuten Para recopilar el inventario de estos

siacutembolos se hace un anaacutelisis sobre el audit de servicios el audit de disentildeo graacutefico el audit de

comunicacioacuten graacutefica((Cuenca APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN

2010)8y ejecutar un inventario de los objetos o espacios que podriacutean ser usados para enviar

mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

Este iacutendice forja una visioacuten global de todos los siacutembolos visuales usados en los diversos

soportes y compara las diferentes piezas para hallar consistencia e impacto y homogeneidad

con el resto de la estrategia y acciones de comunicacioacutenEsta investigacioacuten y anaacutelisis en

concreto consiste en el proceso de creacioacuten homologacioacuten o mejora de la identidad de un

destino

16 Alcance y Limitaciones

161 Alcance

Debido a que el sector turiacutestico de Mindo no cuenta con el apoyo de un departamento de

comunicacioacuten y disentildeo el presente proyecto se enfoca en investigarsobre la directa actividad

graacutefica que se realizaenla empresa turiacutestica de Quito (Ministerio de Turismo del

Ecuador)ademaacutes se establece hacer un anaacutelisis de la teoriacutea de identidad en marca regional y

marca paiacutes para la aplicacioacuten praacutectica la cual consiste en darle a Mindo identidad visual dicho

anaacutelisis parte de una auditoriacutea relevante de la identidad visual del mencionado sector que

consiste en hacer una relacioacuten de todos los signos de la regioacuten para a posteriori implantarla en

soportes graacuteficos para la difusioacuten de la actividad turiacutestica de Mindo

6UniversitatRamonLlull

7Sedano Alfredo RodriacuteguezLa cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Universidad de Navarra

8Cuenca JoanAPROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteNUniversitatRamonLlull Madrid pag 4-5-6

18

162 Limitaciones

Queda excluido un programa de estrategia comunicacional (Chaves 2008) de la presente

investigacioacuten dado que las aacutereas del conocimiento incluidas dentro del disentildeo del producto se

aplican para procesos de disentildeo de marca con ellos se busca alcanzar los objetivos

planteados en el proyecto que en una gestioacuten ulterior a lo planteado pueden implantarse

proyectos de economiacuteas solidarias (Espinosa 2012) comunitarias y estrategias de

comunicacioacuten para el desarrollo y concienciar a los habitantes sobre las ventajas de proteger el

entorno natural de Mindo

17 Estudios de Factibilidad

171 Teacutecnica

Mindo en la actualidad carece de identificacioacuten visual hasta el presente momento de la

investigacioacuten se recopilaron diversas formas y medios de difusioacuten sin unidad graacutefica y sin

estudios de factibilidad Las autoridades regionales requieren de sistemas de comunicacioacuten

sentildealeacutetica e informacioacuten y que permitan adaptarse al presupuesto con el que poseen

anualmente para propoacutesitos de transmisioacuten de mensajes

En este contexto es posible aplicar las TIC para implementar programas de identidad visual

regional y difundir la misma a traveacutes del sitio web

172 Operativa

En un anaacutelisis in situ9 previo a la presente propuesta de investigacioacuten se encaminoacute en la

necesidad de las autoridades de la GAD Parroquial de Mindo por presentar a los visitantes

paneles informativossobre los diferentes sitios de intereacutes turiacutestico y otrosque emitan mensajes

que permitan el cuidado del medio ambienteEn conjunto muchos habitantes y a traveacutes de una

constelacioacuten de atributos se coincide en unificar este sistema de guiacuteas visuales con un

proyecto previo de identidad visual para seleccionar los signos visuales que consoliden la

graacutefica de la zona

9in situ(Loc lat)loc adv En el lugar en el sitio

19

173 Econoacutemica

En la presente propuesta se considera el costo-beneficio para relacionar el tiempo que le toma

al disentildeador graacutefico emprender el proyecto de identidad frente a la necesidad de los habitantes

de Mindo en este punto se estima que este propoacutesito abre un espacio de trabajo para el

disentildeador quien debe justificar la necesidad de contratar expertos visuales

A continuacioacuten se presenta un cuadro donde se hace un anaacutelisis de los costos generales que

se necesita para la investigacioacuten

Recurso

Disponibilidad

Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

Computadora 1 cu - -

Scanner 1cu

Impresora 1cu

Software 5 50 50

Caacutemara Digital y caacutemara de video

1 200 200

Cartucho a color 3 8 24

Impresiones 100 1 100

Internet 12 meses 21 252

Uacutetiles de oficina - 50 50

Viaacuteticos 12 meses 75 75

Trabajo Intelectual - 1500 1500

Libros Varios 60 60

Servicios de luz teleacutefono agua

12 meses 200 200

Investigacioacuten en Libros copias a color y bn

12 meses 100 100

Investigacioacuten de Campo

12 meses 150 150

Otros - - 50 50

Valor Total 2811

20

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia

Para el entendimiento en queacute espacio se encuentran las marcas actualmente y hacia doacutende se

dirigen en funcioacuten social es importante conocer el origen

En Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional se originaron a finales del siglo

XIX entre estos compendios se conoce que en sus oriacutegenes figuran las mejoras en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje maacutes

eficientes y cambios en las leyes sobre marcas comerciales que aseguraban una mayor

proteccioacuten de las mismas En relacioacuten al concepto de laquopaiacutes regional o continente de origenraquo

se considera como un factor que puede contribuir a antildeadir credibilidad a la identidad de una

regioacuten a traveacutes de la marca

Algunas encuestas en paiacuteses latinoamericanos sentildealan que un porcentaje importante de los

encuestados confiacutea maacutes en ciertas marcas comerciales que por ejemplo en instituciones

como la iglesia y la justicia Las marcas son confiables atractivas y de alguna manera dibujan

zonas culturales o mentales en las cuales somos admitidos cuando consumimos productos

asociados a esa marca o incluso cuando como espectadores observamos y percibimos que

aquello forma parte del mundo (Tejada 2006)Esta referencia es clave para la identificacioacuten de

Mindo como zona turiacutestica dada la nocioacuten y las ventajas del naming

Asiacute por ejemplo marcas con el origen Made in Germany Made in Japan componen ejemplos

claros de ello Por el contrario marcas como Made in Thailand Made in Morocco es posible

que alguacuten diacutea figuren calidad y valor superiores actualmente las percepciones relacionadas

con estos principios son de una escala inferior Esta percepcioacuten compartida por autoridades de

regiones y consumidores constituye una de las razones por las que las marcas de diferentes

lugares encuentran tan complejo competir con las ya establecidas por ejemplo en Colombia

Peruacute etc Es importante considerar este fenoacutemeno en la regioacuten latinoamericana especialmente

en Ecuador

21 Marco Teoacuterico

En este proyecto de investigacioacuten es preciso integrara la comunicacioacuten como base fundamental

para entender la funcioacuten del disentildeo graacutefico ya que esta no puede considerarse sola desde un

aacuterea del conocimiento es una disciplina teoacuterico -praacutectica donde se crean mensajes visuales

21

como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten visual ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico debe ser

colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo10

(WONG 1991)

Bajo este anaacutelisis el proceso de imagen debe estar ligado al de identidad corporativa es decir

que la concepcioacuten de la zona de Mindo como empresa turiacutestica a nivel externo satisfaga en

parte al reconocimiento y asociacioacuten que el puacuteblico efectuacuteeen relacioacuten de sus signos visuales

Para que la regioacuten se proyecte de formaparticular y diferenciadora con respecto a la

competencia es necesariocomponerla identificacioacuten que manifieste el valor de la identidad es

decir que el grupo objetivo perciba los valores que se proyecta transmitir y que

formevinculacioacuten hacia la marca regional como elemento comunicativo garantizando muacuteltiples

beneficios para la regioacuten sobre la competencia y para el consumidor por ejemplo una garantiacutea

impliacutecita en cuanto a servicio

22 Marco Conceptual

A continuacioacuten se presentan descripciones planteadas por autores que permitiraacuten fundamentar

metodologiacuteas que expresen la viabilidad de esta investigacioacutenComo punto de partida se

expone unagraacutefica que contempla en resumenel contenido de este marco conceptual

10Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

22

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

221 Comunicacioacuten

Comunicar es poner en comuacuten el significado de un objeto mediante las interrelaciones de los

integrantes De ahiacute parte la funcioacuten de los medios masivos para operar en el medio a traveacutes de

un mismo nivel de comprensioacuten

Es equivalente significado para dos o maacutes personas y se vincula con la informacioacuten como acto

interpretativo del mundo Esta se da en determinados contextos y cambia continuamente

debido a las praacutecticas sociales y a la transformacioacuten constante de la realidad

23

El proceso de la comunicacioacuten se lleva a cabo a traveacutes de varios elementos para que se

cumpla Con esta finalidad varias etapas estaacuten impliacutecitas que aunque muy cortas es necesario

cumplirLos elementos de la comunicacioacuten son importantes y si cualquiera de ellos se excluye

el proceso estariacuteainconcluso y la comunicacioacuten no se cometeriacutea la comunicacioacuten estaacute

constituida por cuatro elementos

Informacioacuten Conjunto de noticias o informes que aumentan el conocimiento y comunican

novedades para provocar comportamientos mediante la creacioacuten de expectativas y

planteamiento de exigencias

Emisor Fuente que produce el mensaje o conjunto de mensajes a transmitir para

proporcionar informacioacuten Los emisores se manifiestan discursivamente a traveacutes de vehiacuteculos

como la palabra sonido cuerpo y el espacio

Mensaje Modelo de medio y soporte que contiene y transmite informacioacuten organizada por el

emisor con una intencionalidad El mensaje lleva impliacutecito su elaboracioacuten sobre la base de un

sistema de signos que sirven de elementos portadores

Receptor Opera de modo inverso al emisor es quien escucha o lee el mensaje y produce el

feedback

El emisor y el receptor debentener la nocioacuten de los mismos coacutedigos para que el significado del

mensaje pueda ser decodificado

Para transmitir el mensaje debe ser codificado en forma gestual visual o audiovisual los

coacutedigos deben ser un conjunto de conocimientos comunes entre el emisor y el receptor Para

que exista un proceso comunicativo el receptor tiene que convertirse en comunicador y el

emisor en perceptor con los mismos medios de expresioacuten y entendimiento que se utilizan en el

mensaje y su retorno

A continuacioacuten se presenta un modelo comunicativo complejo que se desarrolla en el medio

ambiente en forma dinaacutemica y continua descrita por Muriel y Rota(Mariacutea Luisa Muriel 1980)

24

Autor Muriel y Rota

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CodificacioacutenFase en la que el emisor dictamina el mensaje para ser comprendido por el

sujeto La gestacioacuten o codificacioacuten del mensaje se apoya de sus conocimientos relacionados

con las tipologiacuteas del canal que va a utilizar los requerimientos del puacuteblico a dirigirse el

lenguaje a utilizar y el entorno de quien lo va a recibir

Canal o medioPuntal fiacutesico en el que se enuncia o presenta el mensaje Los canales pueden

ser formales e informales los primeros son los que deben idearse y estructurarse

apropiadamente al entorno los segundos surgen espontaacuteneamente en la organizacioacuten

DecodificacioacutenProceso en el que el sujeto recoge la informacioacuten procede a entender el

mensaje que ha recibido En la decodificacioacuten influyen factores ambientales o emocionales

25

Retroalimentacioacuten o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o

comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con relacioacuten al objetivo de su

mensaje inicial

La Comunicacioacuten Interpersonal se define por ser bidireccional tanto el emisor como el

perceptor cambian su rol de manera alterna en un mismo medio y utilizan un canal natural

Este tipo de comunicacioacuten se despliega en base a la conversacioacuten el diaacutelogo y la interaccioacuten

En cambio la Comunicacioacuten de Difusioacuten se presenta en donde consta un emisor para un

grupo de receptores

El proceso de la Comunicacioacuten Colectiva es unidireccional se realiza de manera puacuteblica y se

direcciona a la audiencia abierta los mensajes circulan en un solo sentido y limitan la

posibilidad de responder por el mismo medio masivo que se encuentra bajo control aunque

ldquopuede darse una manera directa y tardiacutea a traveacutes de investigaciones de audiencia sondeos

cartas y llamadas telefoacutenicasrdquo (Aparaci 1998)11

La comunicacioacuten beneficia a las entidades a traveacutes de la produccioacuten teacutecnica y la difusioacuten de

mensajes sobre soportes estables y convencionales tambieacuten se considera puntal empresarial

para generar relaciones efectivas como sentildeala Costa La comunicacioacuten no constituye una

parte de la psicologiacutea sino el principio mismo que rige las relaciones entre el hombre y el

mundo entre el individuo y la sociedad determinando la fenomenologiacutea del comportamiento

humano (Costa La comunicacioacuten en accioacuten 1999)12

Los sistemas de informacioacuten que radican en la sociedad crean diferentes campos semaacutenticos

denominados cadena de asociaciones que a partir de este anaacutelisis generan la comunicacioacuten

mediante signos sentildeales o siacutembolos

La agrupacioacuten y entendimiento de la sociedad radica en el fenoacutemeno comunicativo que

hegemoniza la audiencia para hacerlos participes de una cultura mediante mensajes escritos o

auditivos este paraacutemetro se establece en toda necesidad de interrelacioacuten personal y permite

desarrollar la eficacia comunicativa en el sector empresarial

11Aparaci Roberto Mantilla Agustiacuten Lectura de imaacutegenes (1998) Madrid Ediciones de la Torre

12Costa Joan La comunicacioacuten en accioacuten (1999) Buenos Aires Paidoacutes

26

222 Comunicacioacuten Visual

En este punto del anaacutelisis bibliograacutefico se establece un acercamiento a la funcioacuten del disentildeo

con respecto a la sociedad ldquoLos signos no solo permitieron a los seres humanos comunicarse

y transmitir el conocimiento tambieacuten sirvieron para identificarse en grupos con creencias y

valores comunes(Gonzaacutelez 1996)13 La creacioacuten de imaacutegenes es genuina del hombre y hace

posible la comunicacioacuten y la transmisioacuten de valores

Se delimita a la comunicacioacuten visual a ldquotodo aquello que capta nuestra vistardquo14 en contraste

de la comunicacioacuten verbal donde el conocimiento es un proceso natural la capacidad de

construir y comprender mensajes visuales es mucho maacutes compleja ya que requiere de su

estudio para lograr que un colectivo comparta un significado en comuacuten

La comunicacioacuten visual por el proceso emisor - mensaje - perceptor transmite sentildeales por

medio del coacutedigo denominado lenguaje visual La informacioacuten es aprehendida a traveacutes de la

vista y confrontada mediante la semioacutetica visual para conceder significados a los mensajes

codificados Esta uacuteltima se refiere a las imaacutegenes como productos culturales para interpretarlos

al entender los signos visuales

Pueden decodificarse por cualquier persona es el objetivo del sistema caso contrario podriacutea

ser solo para entendidos de comunicacioacuten seriacutea incomprensible yo distorsionada Empero

constituye un sistema visual baacutesico que sehainterpretadoen el presente temadenominado la

ldquosintaxis visualrdquo (Donis 2007)15 al instante de la generacioacuten de un mensaje visual

Al momento de la construccioacuten de una imagen por parte del disentildeador este permite dar el

sentido a una imagen a traveacutes de los signos esto remite al espectador la funcioacuten de interpretar

la representacioacuten de la imagen La comunicacioacuten visual se divide en comunicacioacuten casual

que es de libre interpretacioacuten del receptor y la comunicacioacuten intencional en base a estudios

es explorada desde la praacutectica y la esteacutetica Cada una de estas se halla estrechamente ligada

con las actividades del disentildeo graacutefico

En relacioacuten a esto es posible interpretar la realidad o la representacioacuten de eacutesta Es en este

instanteel de interpretar es cuando se le adjudica un significado a lo que la se percibe Esto se

debe a la experiencia propia del perceptor en el aacuterea del disentildeo este proceso se

13Sanz Gonzaacutelez Miguel Aacutengel Identidad Corporativa (1996) Madrid Esic

14Teoriacutea conceptualpdf 8 pp

15DondisDonis (2007) La sintaxis de la Imagen Introduccioacuten al alfabeto visual Primera edicioacuten 19ordf tirada Barcelona ndash

Espantildea Ed Gustavo Gill 24 pp

27

denominaimaginario y background de imaacutegenes y el contexto en la que se convierte en

consumidor y usuario del mensaje Para lograr que un colectivo entienda de formaequivalente

se emplea en la creacioacuten y en la interpretacioacuten de coacutedigos compartidos estos signos visuales

significan para la mayoriacutea lo mismo o casi lo mismo dada esta accioacuten al unirlos se puede crear

conceptos que son entendidos como un todo

A partir de este anaacutelisis de la comunicacioacuten visual se emplean conceptos inscritos al ser

humano en su aspecto fisioloacutegico y sensorial como el pensamiento visual y el proceso

psicovisual que la mente realiza en la seleccioacuten de imaacutegenes Para entender coacutemo es posible

lograr esta comunicacioacuten es necesario alcanzar el conocimiento a traveacutes de la vista en la

percepcioacuten para luego llevarlo a un lenguaje visual con el que se transmite el mensaje

2221 Mensaje Visual

El ojo humano es el queactiva a la percepcioacuten visual actuacutea como instrumento para interpretar

los datos que recopilan los sentidos en funcioacuten de construir contextos significantes para

ejecutar con el requisito de la comprensioacuten de las imaacutegenes y sus muacuteltiples mecanismos

La comunicacioacuten visual se origina por medio de mensajes elaborados con un fin especiacutefico y

transporta informacioacuten que interviene sobre los sentidos con estiacutemulos sonoros teacutermicos

dinaacutemicos entre otros seguacuten el entorno

La resolucioacuten de problemas estaacute sujeta al modo visual que contribuye al aprendizaje instintivo

a la estrategia psicoloacutegica para el entorno al manejo de objetos y mecanismos y al convivir

diario en la comunidad De acuerdo con Munari el mensaje visual se compone de dos partes

en donde la informacioacuten es la primera unidad que contiene el significado y la otra es el soporte

caracterizado por ser el material visual representativo del mensaje

28

AutorMunari Bruno

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

El mensaje visual es el viacutenculo de diaacutelogo emisor-receptor si no hay interferencias que lo

distorsione alpensar significados comunes es decir que sus partes se conjuguen y acoplen en

forma homogeacutenea con el objetivo de transmitir un contexto universal en las multitudes

La informacioacuten visual debe estar al alcance de todos para ser efectiva ensentildear y aprender La

informacioacuten axiomaacutetica y el funcionamiento de las percepciones del organismo humano

configura almensaje visual como un circuito conectivo entre la visioacuten y la comprensioacuten es decir

existe aprehensioacuten en lo observado No obstante dicho circuito se expresa y recibe en 3 niveles

seguacuten Dondis

Mensaje visual simboacutelico Constituyen siacutembolos codificados que se refieren a un grupo idea

religioacuten o institucioacuten

Mensaje visual representacionalIdentifica las formas por semejanza o iconicidad mediante

la experiencia y el conocimiento del entorno

Mensaje visual abstracto Forma imaacutegenes mentales mediante todo lo que se percibe

29

ldquoEl lenguaje visual es el coacutedigo especiacutefico de la comunicacioacuten visual es un sistema con el

podemos enunciar mensajes y recibir informacioacuten a traveacutes del sentido de la vistardquo16 es decir

mensajes que son imaacutegenes visuales deducidas como representaciones y creaciones de una

realidad se manifiestan por medio de los signos que estructura el lenguaje visual como coacutedigo

o un sistema de reglas que rige su disposicioacuten ldquoCoacutedigos de significacioacuten que establecen las

equivalencias entre los sistemas de los significantes y el sistema de significadosrdquo17 Asiacute un

signo debe ser codificado en tanto a la construccioacuten de su forma y contenido El lenguaje visual

es codificado por el emisor utilizando la estructura del mensaje visual

Parte del presente y la mayor parte del futuro correraacuten a cargo de una generacioacuten condicionada

por la fotografiacutea el cine la televisioacuten y el ordenador es necesario ser visualmente cultos para

elaborar y establecer una familiaridad con los elementos visuales para reaccionar ante un

conjunto de datos que conforman los mensajes

2222 Elementos Visuales

Los elementos visuales instauran la unidad de lo observado punto liacutenea contorno direccioacuten

tono textura escala o proporcioacuten dimensioacuten y movimiento

A veces los mensajes son formados por elecciones y combinaciones selectivas La

organizacioacuten del mensaje final es lo que establece queacute elementos visuales estaacuten presentes y

con queacutepropoacutesito Estos son los elementos que sugiereDondis en el libro sintaxis de la imagen

Punto Unidad maacutes simple irreductible en la comunicacioacuten visual En la naturaleza la

redondez es la formulacioacuten maacutes corriente La unioacuten o yuxtaposicioacuten de los puntos crean la

ilusioacuten de tono y color ademaacutes de dirigir la mirada

Liacutenea La sucesioacuten de puntos continuosgenera la impresioacuten de direccionalidad y se convierte

en otro elemento visual distintivo la liacutenea Esta puede definirse tambieacuten como un punto en

movimiento o como la historia del movimiento de un punto

Contorno La liacutenea describe el contorno

16Acaso Mariacutea (2009) Lenguaje Visual Ed Paiacutedos Ibeacuterica 25pp Consultado 10 Julio 2010 Disponible en liacutenea en

httpwwwscribdcomdoc20953079Intro-y-Cap-1-Del-Leng-Visual-Al-Mens-Visual

17ZeccjettoVitorino (2002) La Danza de los signos Nociones de Semioacutetica General Primera edicioacuten Quito - Ecuador

Ed Abya-Ayala 106 pp

30

Direccioacuten Orientacioacuten del movimiento que incorpora y refleja los contornos baacutesicos curva

(ciacuterculo) vertical (cuadrado) y diagonal (triaacutengulo)

Tono Intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto esto se logra mediante el efecto de

iluminacioacuten en el objeto para apreciar sus detalles en toda su materialidad

Color Se emplea para atraer la atencioacuten agrupar elementos indicar significados y realzar la

esteacutetica a maacutes de reforzar la organizacioacuten y significado de los elementos de un disentildeo

empero su aplicacioacuten inadecuada puede perjudicar a la funcioacuten y forma

Textura Elemento visual yo taacutectil que se emplea en como una cualidad de la graacutefica

permitiendo una sensacioacuten individual al ojo y a la mano aunque se proyecte las mismas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo

Escala o proporcioacuten Forma u objeto que incrementa su peso visual en relacioacuten directa con su

distancia al centro del soporte ademaacutes de ser relativo al tamantildeo y medicioacuten

Dimensioacuten Representacioacuten visual que existe uacutenicamente el mundo real pero se la puede

construir mediante la ilusioacuten En representaciones eacuteste estaacute impliacutecito mediante otros

elementos visuales combinados

Movimiento Fuerza visual predominante en la experiencia humana Este elemento no se

encuentra presente en todas las imaacutegenes sino en los Films la televisioacuten animacioacuten

multimedia entre otras

La comunicacioacuten visual que actuacutea como canal de informacioacuten expresa aspectos compositivos

que dispone el disentildeador para delimitar la especificad de la expresioacuten visual del contenido Las

opciones muacuteltiples de las teacutecnicas permiten combinar o actuar sobre otras en las aplicaciones

compositivas

2223 Teacutecnicas Visuales

Estas teacutecnicas se aplican al significado en la composicioacuten es el fundamento de este proceso

que determina que cada una puede funcionar y formar parte de los aspectos baacutesicos de la

alfabetidad visual permitiendo de manera efectiva comprender la comunicacioacuten a nivel

universal

31

Los elementos visuales componen el eje baacutesico de lo visto su funcioacuten es establecida para

obtener datos que contribuyan a las cualidades especiacuteficas de la graacutefica para convertirse en un

medio simplificador y abstracto predominante en el producto graacutefico en un mensaje adecuado

al medio

En el compilado teacutecnicas de elaboracioacuten de mensajes visuales de Libardo Jimeacutenez especifica

las teacutecnicas visuales con sus opuestos

Equilibrio Estrategia de disentildeo en el que hay un

centro de gravedad en medio de dos pesos

Inestabilidad Ausencia de equilibrio que provoca

formulaciones visuales inquietantes

RegularidadEs la uniformidad de elementos y

desarrollo del orden

Irregularidad Forma parte de lo inesperado e

insoacutelito sin ajustarse a ninguacuten plan

32

UnidadBrinda equilibrio adecua los elementos que

son perceptibles visualmente

Fragmentacioacuten Descomposicioacuten de elementos y

unidades del disentildeo que se relacionan entre siacute

pero conservan su caraacutecter individual

Reticencia Aproximacioacuten que persigue una

respuesta del espectador ante elementos miacutenimos

Exageracioacuten Recurre a la ampulosidad

extravagante que intensifica y ampliacutea la verdad

Actividad Refleja movimiento a traveacutes de la

sugestioacuten o representacioacuten

PasividadRepresentacioacuten estaacutetica que se

produce mediante equilibrio absoluto

33

NeutralidadMarco menos provocador para una

declaracioacuten visual eficaz para vencer la

resistencia del observador

Acento Realza un solo objeto en un fondo

uniforme

Transparencia Detalle visual que permite la

visualizacioacuten

Opacidad Bloqueo y ocultacioacuten de los

elementos visuales

Singularidad Centra la composicioacuten de un

tema aislado e independiente

Yuxtaposicioacuten Situacutea 2 claves juntas y activa la

comparacioacuten relacional

34

Coherencia Expresa la compatibilidad visual

con una oposicioacuten uniforme

Variacioacuten Permite le diversidad y variedad la

composicioacuten estaacute sujeta a un tema relevante

Plana Ausencia de perspectiva

Profunda Maneja imitacioacuten de los efectos de

luz y sombras para sugerir o eliminar la

apariencia natural

Secuencialidad Respuesta compositiva a un

plan de presentacioacuten mediante un orden loacutegico

Aleatoriedad Desorganizacioacuten planificada o

presentacioacuten accidental de informacioacuten visual

35

Continuidad Serie de conexiones visuales

ininterrumpidas en una declaracioacuten visual

unificada

Episodicidad Teacutecnica que refuerza el caraacutecter

individual de las partes constitutivas

AutorLibardo Jimeacutenez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

223 Disentildeo Graacutefico

Es posible hacer productos artiacutesticos mediante el disentildeo graacutefico pero es significativo tener

nocioacuten de la funcioacuten del profesional como codificador para la difusioacuten del mensaje visual hacia

un receptor Por la eacutepoca de la imprenta de Gutemberg es posibleexpresar que laquolos

disentildeadoresraquo propusieron disentildear tipografiacuteas y grabados con el objetivo de difundir las

actividades que se concertaban con su capacidad teacutecnica y praacutectica al instante de implantar las

planchas para la prensa asiacute como las tecnologiacuteas han permitido evolucionar el disentildeo en la

actualidad al utilizar como herramienta el ordenador

De este modo se refiere a los elementos que proporcionan a la expresividad y la intensioacuten

principal de este campo de estudio por lo que tiene relacioacuten extriacutenseca con su entorno y una

aplicacioacuten de manera global en otras disciplinas

La disentildeadora y escritora estadounidense Jessica Helfand ldquoEl Disentildeo Graacutefico es un lenguaje

visual que auacutena armoniacutea y equilibrio luz color proporcioacuten y tensioacuten forma y contenido Pero

tambieacuten es un lenguaje idiomaacutetico un lenguaje de sentildeales y retrueacutecanos y siacutembolos y

alusiones de referencias culturales y deducciones de percepcioacuten que retan al intelecto y a la

vistardquo 18 La nocioacuten cultural en el disentildeo graacutefico es una investigacioacuten constante puesto

quelaactualizacioacutendel disentildeador tiene que ser constante y perceptible del entorno social que lo

rodea porque son o seraacuten sus destinatarios

18ShaughnessyAdrian (2008) Coacutemo ser Disentildeador graacutefico sin perder el alma Segunda edicioacuten Barcelona - Espantildea

Ed Index Book SL 18 pp

36

Desde la actividad ldquoEl Disentildeo graacutefico es un vehiacuteculo fundamental de la comunicacioacuten acerca de

la identidad las ideas los productos y el medio ambienterdquo19 a traveacutes de las actividades de

disentildeo el producto material responde a la comunicacioacuten visual es por esto que existe la

relacioacuten entre lo que el disentildeador emite y lo que el destinatario recepta mensajes visuales

A manera de profesioacuten el disentildeo graacutefico es la generacioacuten de estos mensajes ldquoA pesar de que

en el lenguaje corriente se usa el teacutermino ltltdisentildeo graacuteficogtgt es mucho maacutes descriptivo decir

ltltdisentildeo de comunicacioacuten visualgtgt Esta definicioacuten incluye los tres elementos requeridos para

distinguir un campo de actividad un meacutetodo disentildeo un objetivo comunicacioacuten y un

medio la visioacutenrdquo20

Es un trabajo que tiene que ver con la interpretacioacuten planificacioacuten y la estructuracioacuten de las

actividades a realizar respecto de la comunicacioacuten visual para lo que se necesita un medio

propicio para transmitir el mensaje al puacuteblico determinado

En la praacutectica profesional es muy comuacuten que distintas empresas prefieran por encomendar al

redactor la concepcioacuten de la idea y determinar al disentildeador la tarea teacutecnica y praacutectica ldquoEl

grafista que trabaja con el trazo icoacutenico y tipograacutefico sobre el espacio bidimensional de la hoja

de papel o de la pantalla pasa ahora a un nivel mayor mucho maacutes amplio diverso y global El

grafista es hoy visualistardquo21 La especialidad del disentildeo graacutefico se rige a la dimensioacuten visual en

tanto su capacidad de comunicar el mensaje y esperar una contestacioacuten de un sujeto que

impulsa su visualidad al aprehender el disentildeo En este caso es pertinente hacer referencia a la

posicioacuten de Joan Costa en su laquomanifiesto por el disentildeo del siglo XXIraquo

(hellip) no veo que la herencia teoacuterica bauhausiana sobre el disentildeo graacutefico haya cambiado

como siacute lo han hecho las formas y la tecnologiacutea Falta la reflexioacuten y debate ante la

ausencia de una nueva visioacuten que no soacutelo piense en disentildeo y disentildeadores formas

tendencias y medios tecnoloacutegicos sino tambieacuten en queacute es lo que puede hacer el disentildeo

graacutefico en la era de las telecomunicaciones y ante la necesidad de una sociedad del

conocimiento22

19Toacutertola RobertoMetodologiacutea del Disentildeo para Disentildeadores Graacuteficos pdf Consultado el 2 de Julio 2010 Disponible en

liacuteneahttpwwwscribdcomdoc244780Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

20Frascara Jorge (2006) El disentildeo de comunicacioacutenOp cit 24 pp

21Costa Joan (2003) Disentildear para los ojosOp cit46 pp

22Costa Joan (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXIBarcelona34 ppConsultado 3 Julio 2010

Disponible en liacutenea en httpwwwdanielraposocomtempsartigos04_07_11_20_Manifiesto_siglo_XXIpdf

37

El aacuterea de la elaboracioacuten y de la difusioacuten de mensajes visuales compone el disentildeo graacutefico Se

descartan los teacuterminos por separados ya que el disentildeo no necesariamente involucra grafismo y

eacuteste tampoco implica disentildeo ya que se orientan en otras formas como el disentildeo ambiental

industrial entre otros ldquoLas dos palabras juntas disentildeo graacutefico la suma de sus significados

individuales y pasan a ser el nombre de una profesioacutenrdquo(Jorge 2000)23 Se entiende al disentildeo

graacutefico donde su funcioacuten propia ha evolucionado para convertirse en un saber maacutes complejo

por lo que requiere de maacutes investigacioacuten y preocupacioacuten en otros campos los receptores no

solo esperan esteacutetica y funcionalidad tambieacuten educacioacuten aportes culturales y sociales

Es por esta razoacuten que un disentildeador contraste a un teacutecnico u operario Ahora las habilidades se

miden en base a la potestad de un software en un tiempo estimado no obstante cualquier

sujeto que no haya estudiado en una academiaespecializada el disentildeo como carrera apenas

puede considerarse disentildeador graacutefico Los resultados de la praxis son obrar hacer plasmar

etc pero los objetivos del disentildeo graacutefico como disciplina van maacutes allaacute del corto plazo e invitan

a una reflexioacuten y al ambicionar generar productos culturales

Si se analiza el hecho de disentildear como oficio desde el punto de vista de las etapas cognitivas

de Jean Piaget el disentildeador graacutefico se encuentra en la tercera etapa de las funciones mentales

superiores del ser humano Pasa por la etapa sensomotriz porque aprende a traveacutes de los

sentidos y el movimiento continuacutea por la etapa preoperacional porque aprende a traveacutes de la

representacioacuten entonces es capaz de aprehender lo simboacutelico y potenciar su imaginacioacuten en

la etapa de operaciones concretas desarrolla su pensamiento simboacutelicoloacutegico y es capaz de

encontrar soluciones a problemas que en la etapa de operatividad formal se fortalece con sus

funciones superiores mentales tales como la abstraccioacuten la siacutentesis la conceptualizacioacuten

entre otras que estaacuten presentes en todo el proceso creativo como en la investigacioacuten y en la

interpretacioacuten del conocimiento

El disentildeo graacutefico para muchos que desconocen el teacutermino incluso muchos disentildeadores lo

desconocen es considerado un oficio solamente esta aseveracioacuten parte de una serie de

charlas con profesores de la Facultad de Disentildeo UTECI Es este el motivo por el que se

instruye en escuelas teacutecnicas o en cursos particulares El alumno asimila lo que hace el

catedraacutetico y lo repite para progresar en su oficio En parte este pensar es algo del disentildeo

graacutefico porque se produce una accioacuten aprendida como por ejemplo el muacutesico aprende a tocar

la guitarra haciendo lo que su maestro le ensentildeoacute y se perfecciona tocando una y otra vez

23Frascara Jorge (2000) Disentildeo y comunicacioacuten SeacuteptimaedicioacutenBuenos Aires - Argentina Ed Infinito 19 pp

38

Aquiacute se expone algunas citas de Joan Costa que asevera la diferenciacioacuten de ambos teacuterminos

a traveacutes de dos definiciones

Disentildeo es el conjunto de disciplinas proyectuales ligadas a la construccioacuten la

produccioacuten la formalizacioacuten y la difusioacuten de bienes servicios e informacioacuten Dichas

disciplinas estaacuten destinadas cada una desde su especialidad a la mejora de la calidad

ambiental material pragmaacutetica esteacutetica luacutedica y cultural del entorno y la vida de los

individuos y de la sociedad

(hellip) Disentildeo graacutefico (en su origen ldquografismordquo) es la disciplina especiacutefica de comunicacioacuten

visual y audiovisual en la sociedad de la informacioacuten Su objeto es la formalizacioacuten y

transmisioacuten de bienes y mensajes utilitarios educativos culturales esteacuteticos y luacutedicos

tales como contenidos informacioacuten y conocimientos

(hellip) a) El queacute y el por queacute la expresioacuten ldquodisciplina especiacutefica de comunicacioacutenrdquo indica

que el disentildeo graacutefico es el uacutenico que posee esta capacidad de construir y transmitir

informacioacuten (en el sentido de la teoriacutea matemaacutetica de la Comunicacioacuten o de la

Informacioacuten H en bits) sobre cualquier sujeto real o imaginario incluidas en eacutestos las

demaacutes disciplinas de disentildeo y sus productos

b) El para queacute la ldquotransmisioacuten de mensajes contenidos informaciones y

conocimientosrdquo en tanto que bienes y servicios de intereacutes comuacuten(Costa Nuevo

Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)24

El disentildeo de informacionescomprende asiacute todo el conjunto de recursos graacuteficos y formas

utilizadas en el lenguaje visual para la elaboracioacuten de mensajes informativos

ldquoabarca los campos del grafismo didaacutectico el grafismo funcional y el grafismo de

persuasioacutenrdquo(Costa Enciclopedia de disentildeo 1987)25

El disentildeo de identidad ldquoalcanza desde el disentildeo de marcas en la praacutectica del marcaje y el

disentildeo de la identidad corporativa hasta el design interdisciplinar y maacutes complejo de la imagen

globalrdquo26Sin importar el tipo de informacioacuten como persuasiva didaacutectica utilitaria o cultural los

mensajes visuales requieren del disentildeo de identidad para colocar laquorostroraquo al emisor

La mayoriacutea de las personas del mundo que residen en ciudades urbanas por lo menos ha

obtenido alguacuten tipo de relacioacuten con un producto del disentildeo graacutefico por lo que la disciplina

24(Costa Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)Op cit8 pp

25Costa Joan (1987)Op cit19 pp

26Ibid 19 pp

39

estaacutedividida en algunas especialidades muestrade que si una personacree que como recurso

de disentildeo graacutefico requiere hacer una revista esto implica al aacuterea del disentildeo editorial

El disentildeo de informaciones contempla un aacuterea maacutes diversificada mientras que el disentildeo de

identidad es una vertiente maacutes precisa Disentildeo de informacioacuten se refiere a todos los mensajes

que son transmisores de contenidos complejos y el de identidad constituye un modo de

comunicacioacuten esceacutenicamente esquemaacutetico transmite signos especiacuteficos reconocibles y

memorizables para identificar a una empresa producto o institucioacuten ldquoLo que estaacute en el nuacutecleo

de todas estas manifestaciones de la empresa es sencilla y llanamente la nocioacuten de

identidadrdquo(Costa Joan 2005)27 El disentildeo de identidad es maacutes global que el disentildeo de informacioacuten

en el aacutembito empresarial ya que el primer signo de identidad de una empresa para traducirse y

posteriormente proyectar una imagen corporativa es la marca

2231 La Comunicacioacuten y su relacioacuten con el Disentildeo Graacutefico

El disentildeo graacutefico estaacute enfocado en compensar una necesidad comunicacional de la sociedad

es aquiacute que inicia el viacutenculo de los dos fenoacutemenos inteligibles

El punto de partida del proceso de disentildeo graacutefico es de la necesidad que proviene de manera

natural en el contexto econoacutemico-social en el quesepropaga la cultura o vida social El disentildeo

es una clase de comunicacioacuten que apela al canal visual a traveacutes de los medios para el

desarrollo de estos y cuyo caraacutecter es colectivo o social para cumplir con la caracteriacutestica de

arte funcional que comprende las ideologiacuteas carencias y debilidades

Surge como el estudio de un modelo comunicacional que pondera las manifestaciones visuales

para asistir a la inteligibilidad y comprensioacuten del puacuteblico objetivo que evita las ambiguumledades y

la invencioacuten de falsas necesidades El disentildeo descubre y reconoce problemas humanos para

relevar solucionar y accionar a posibilitar la mejora de calidad de vida En relacioacuten con el

perceptor Ledesma Arfuch y Chaacutevez exhiben las producciones de disentildeo graacutefico a traveacutes de

las siguientes actitudes

Hacer-leer Refiere a la estructura del mensaje verbal a partir de la organizacioacuten de los

elementos graacuteficos para poner en relieve las relaciones de las partes de manera que

actuacuteen con eficacia en el receptor

Hacer-saber La informacioacuten dentro del disentildeo graacutefico hace a todo elemento

susceptible de ser expresado por un signo no obstante aplica algunos conceptos de la

teoriacutea de comunicacioacuten para caracterizar el tipo de discurso La informacioacuten se trasmite

27Costa Joan Moles Abraham (2005)Opcit 70 pp

40

a dos niveles el primero implica indicaciones generales sobre el comportamiento social

y el segundo opta por indicaciones especiacuteficas sobre hechos o eventos sociales que

actuacutea como condicioacuten de posibilidad del desarrollo para cierto sector

Hacer-hacer El tipo de accioacuten social del disentildeo graacutefico tiende a determinar los textos

como beneficiosos o nocivos Esta caracteriacutestica les es otorgada desde el propio

caraacutecter de la comunicacioacuten por que buscan persuadir se ubican en el terreno de

opinioacuten de esta manera las producciones de este tipo de disentildeo constituyen una

siacutentesis de los recursos sociales opinables

En consecuencia el disentildeador graacutefico requierede los sentidos humanos para cumplir las

funciones hacer-leer hacer-saber u hacer-hacer

El disentildeo graacutefico no puede inscribirse en una sola aacuterea ya que es una disciplina teoacuterico -

praacutectica donde se crean mensajes visuales como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten

visual El disentildeo graacutefico no debe llamarse arte graacutefico ademaacutes de la funcioacuten esteacutetica el

prototipo final tiene una utilidad praacutectica para el destinatario ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico

debe ser colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo28

2232 Proceso del Disentildeo

El esquema de disentildeo formulado por Bruce Archer (Proceso de Disentildeo)(Fuentes 2005)se apoyoacute

en la investigacioacuten de la empresa y su entorno (fase analiacutetica) para obtener los conocimientos

necesarios y fijar lineamientos creativos ademaacutes de emplear como herramientas secundarias

soportes tecnoloacutegicos (fase creativa) y asiacute ajustar la idea y materializar el producto graacutefico

(fase ejecutiva)

Bruce Archer hizo oficiales unas listas de justificacioacuten que determinaban el proceso proyectual

es una dedicacioacuten intensiva a los procedimientos de valoracioacuten de las alternativas de proyecto

28Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

41

Autor Bruce Archer

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Similar a la propuesta de Hans Gugelot (1962) indicoacute en una conferencia y permanecioacute su

relevancia para la praacutectica Gugelot destacoacute que el eacutexito de la cooperacioacuten entre los

disentildeadores y la industria dependiacutea en gran medida del meacutetodo de trabajo de los primeros

Este mismo autor desarrolloacute un proceder que se agrupaba en seis fases

1 Fase de informacioacuten

2 Fase analiacutetica

3 Fase de proyecto

4 Fase de decisioacuten

42

5 Fase de caacutelculo y adaptacioacuten del producto a las condiciones de la produccioacuten

6 Construccioacuten de la maqueta

Estaguiacutea del proceso de disentildeo fue tratada por varios autores y puesto en praacutectica con diversos

procedimientos

2233 La Responsabilidad Social del Disentildeo

El disentildeo debe desempentildear un papel formativo que ayude y facilite la transicioacuten hacia una

sociedad sostenible en el futuro mediante la concientizacioacuten de necesidades a diario en el

estilo de vida y del medio ambiente en las sociedades para suministrar alternativas ecoloacutegicas

y socio-culturales que emprendan un legado de posibles soluciones la poblacioacuten sin distinguir

su etnia pensamiento o riqueza

El disentildeo graacutefico desde sus principios praacutecticas y discursos van

tomandogestionesdirigidasarespaldar su presencia mediante el progreso de la calidad de vida

humana El disentildeador tiene un rol clave en la conformacioacuten de la sociedad como un visionario

y constructor de los entornos materiales experiencias y estilos de vida para aportar al plan

nacional del buen vivir en el Ecuador

hellipla expresioacuten ldquobuen vivirrdquo acentuacutea maacutes en una comprensioacuten de la naturaleza que sirve

de base para el disentildeo de una vida que se tenga por ldquobuenardquo En opinioacuten de algunos

autores el teacutermino expresariacutea una especie de ldquoeacutetica cosmoloacutegicardquo o a su vez una

ldquoeacutetica ecoloacutegica andinardquo cuya premisa fundamental seriacutea una vida armoacutenica entre seres

humanos como consecuencia de relaciones en los mismos teacuterminos con la

naturaleza29

La responsabilidad social ademaacutes comprende la creacioacuten y transmisioacuten del mensaje en ciertos

temas este puede convertirse en dantildeos al ser incorrectamente decodificado por un puacuteblico

determinado ldquoDado que no hay nadie mejor que los disentildeadores de comunicacioacuten visual para

entender el poder y las posibilidades de la comunicacioacuten visual es necesario que no soacutelo

actuacuteen en respuesta a pedidos que normalmente llegan cuando los paradigmas han sido

establecidos sino que establezcan ellos mismos los paradigmas de sus actividades mediante

la identificacioacuten y definicioacuten de las aacutereas y los problemas donde la comunicacioacuten visual puede

hacer una contribucioacuten importante en la sociedadrdquo(Frascara 2004)30 esto involucra que un

29Gobierno de turismo Ecuador Plan Nacional para el buen vivir Internet

httpwwwturismogobecdocumentosplan_nacional_del_buen_vivirpdfAcceso en 15-04-2011

30Frascara Jorge (2004) Disentildeo graacutefico para la genteOp Cit 56 pp

43

disentildeador no es un solucionador sino un actor reciacuteproco y que reconoce el problema visual con

una accioacuten donde muchas veces el dilema no es de caraacutecter social y se

desperdiciaunasolucioacutenviable y el impacto que tienen la comunicacioacuten visual a nivel de masas

Encontraste convariascarreras el disentildeo graacutefico en la actualidad se halla saturado y poco

valorado Esto obedece a que muchos disentildeadores defienden su trabajo con pocos

argumentos y metodologiacutea no necesariamente porque su trabajo sea de baja calidadporque

el ser disentildeadores de mensajes visualesno significa ser vendedores y es responsabilidad del

disentildeador fundamentar su trabajo Interpretandoesta reflexioacuten no sirve de nada que se

obtenga un proyecto gestado intelectualmente si al instante de la presentacioacuten se dan y

obtienen respuestas como laquoa miacute me gustaraquo o laquoestaacute bonitoraquo

A su vez esta inquietudprofesional del respeto a la carrera por parte de la sociedad permite

aclarar la nocioacuten que se tiene sobre el disentildeo graacutefico

Diversos clientes recusan las capacidades y liacutemites del disentildeo graacutefico porque muchas veces se

sobredimensiona sus alcances incluso por los mismos profesionales Un ejemplo claro es la

elaboracioacuten de este proyecto final de grado que si bien como identidad corporativa puede

aportar a la imagen corporativa difiere en gran medida de eacutesta empezando porque la imagen

es un campo maacutes extenso que involucra a varios elementos pertenecientes a otros campos

como las relaciones puacuteblicas la publicidad o el marketing por mencionar algunos

El disentildeo graacutefico tiene su propio lenguaje y es necesario utilizarlo cuando se explica como el

disentildeo beneficiaraacute a determinado producto o empresa Es una manera de luchar con

problemas como la competencia desleal de otros colegas que sin apenas preparacioacuten elaboran

disentildeos a cualquier precio

224 Identidad Corporativa

La identidad de empresase refiere las cualidades como institucioacuten al proceso que siguen sus

meacutetodos de gestioacuten servicio a fin de que de sus valores empresariales sean visibles como sus

atributos

La identidad de marcahace referencia a los signos visuales y verbales con los que se

reconoce a determinada marca

La identidad del productodesignan el posicionamiento en la mente del consumidor y la

valoracioacuten que se puede hacer de estos respecto de sus similares o sustitutos

44

Esta mera confusioacuten entre conceptos no significa que no sea algo vaacutelido por el contrario es

decisioacuten del disentildeador hacer esta mezcla indisociable dentro de la identidad corporativa

basaacutendose en su criterio profesional en la interaccioacuten durante el proceso de creacioacuten con el

cliente y sobre todo en las necesidades determinadas en la investigacioacuten

La confusioacuten entre estos conocimientos suele darse cuando a la identidad de marca de un

producto se le confiere la identidad de empresa como apoyo del producto y para generar

recordacioacuten en los consumidores a veces se utilizaelapelativo social como firma de la marca

del producto o siacutelabas del nombre como prefijo de estas

El disentildeo graacutefico se encarga del disentildeo de la identidad de la marca intriacutensecamente las

empresas desarrollan procesos para la implantacioacuten y afianzamiento de una imagen de marca

efectiva en la mente del usuario como punto de partida de todo el transcurso del proceso en la

incubacioacuteny posterior impregnacioacuten de imagen

Es necesario que la empresa establezca los semblantes baacutesicos en los que se ajustaraacute la

futura marca y latrascendencia de esta por tal motivo la identidad de marca es una dimensioacuten

que la lleva a ser destacada a lo largo del tiempo acordea las aspiraciones o valores que se le

asocien y reflejar la promesa hecha a los clientes en tanto lo que es actuacutea y comunica

La creacioacuten de una identidad corporativa es similar a la identidad de los seres humanos desde

el nacimiento una personacontinuacutea un proceso donde empieza a marcar los rasgos de su

personalidad estos rasgos son susceptibles de cambio es viableacrecentar o sustraeratributos

que alteren la identidad de alguien pero al instante de socializar los demaacutes lo reconocen

gracias a esa identidad

La identidad corporativa es eldistintivo de la empresa y en consecuencia como los demaacutes lo

perciben por su expresioacuten verbal como graacutefica

Seguacuten Joan Costa ldquoLa identidad corporativa es un sistema de comunicacioacuten que se incorpora

a la estrategia global de la empresa y se extiende y estaacute presente en todas sus

manifestaciones producciones propiedades y actuacionesrdquo(Costa Imagen Corporativa del

Siglo XXI 1999)(Costa La imagen de marca 2004) 31 La identidad agrupalacualidad

comunicacional de la empresa y es ocupacioacuten del disentildeador implantar un viacutenculo de signos

visuales para que el puacuteblico los reconozca y los asocie con la empresa La identidad

corporativa se esgrime en las empresas como una estrategia comercial y recurso econoacutemico

31Costa Joan (1999) Imagen corporativa en el siglo XXI Op cit 218 pp

45

No se puede subyugar el teacutermino identidad a signos y el manual de normas o manual

corporativo y mucho menos al acto mismo de identificar

Conjuntamentela funcioacuten de la identidad corporativa es diferenciarse y competir no con los

servicios o productos sino con otras identidades corporativas Para conseguirel mencionado

objetivo es precisopropagar la estructura de la identidad corporativa tomando en cuenta los

soportes y contextos donde se va a implantar asiacute como la problemaacutetica metodologiacutea y todo el

proceso de su construccioacutendel disentildeo de signos (las marcas) a disentildear sistemas de signos (los

programas de identidad corporativa)rdquo32

Es una diferenciaconcluyente del disentildeo graacutefico con otras aacutereas que se ocupan de las marcas

ya que se enfoca en los signos de identidad visual

ldquoEl paso del grafismo de marca y logotipos al de disentildear la identidad corporativamente

comporta una alta especializacioacuten y un trabajo interdisciplinarrdquo(Costa La imagen de marca

2004)Laexpresioacuten programa no representa un meacutetodo de trabajo es el medio consecuencia de

la organizacioacuten y tratamiento de todo el trabajo que se aglutina en lo que se conoce como

manual de Identidad Corporativa

Esta reflexioacuten es compartida por Joan Costa coincidiendo con el profesional de la comunicacioacuten

visual Norberto Chaves que expresa sobre el sistema de identificacioacuten visual y del manual del

sistema de identificacioacuten visual que corresponden al programa y al manual corporativo de

Costa respectivamente

ldquoCon la realizacioacuten del manual el disentildeador habraacute culminado su trabajo y con eacutel

precisamente empezaraacute la ldquosocializacioacutenrdquo - la puesta en sociedad o la insercioacuten en el campo

social - del Programardquo33

Cuando se habla de identidad se generaliza el teacutermino ya que se pueden encontrar algunas

diferencias entre conceptos comunes

Al colocar en una estructura piramidal la empresa se encontraraacute en la cima a continuacioacuten las

marcas en la base se ubicariacutean los productos y servicios Pero cuando se trata de identidad

estos factores pueden mezclarse o identificarse de acuerdo a un motivo razoacuten y problemaacutetica

32Costa Joan (2004) La imagen de marca Barcelona - Espantildea Ed Paiacutedos 101 pp

33Ibid 125 pp

46

Para entender esta confusioacuten que acontece en el contexto pero se vuelveindeterminada al

distar los teacuterminos semaacutenticamente se necesitaexponer estos casos

Por ejemplo la identidad de empresa de Unilever esdisiacutemil a la identidad de su marca Rexona

eacutesta uacuteltima es identidad del producto desodorante y es per se diferente a la identidad de marca

de Axe aun cuando ambas marcas responden al mismo tipo de producto y proceden de la

misma empresa Unilever

Las tres son ambiguas por la naturaleza de su nombreno solo por su morfema34 igualmente

por su fonema35 y por los signos de identidad visual que cada una posee

225 Signos de identidad

La identidad es una estructura compleja que conforma un todo pero cada componente que la

constituye puede actuar individualmente y emitir un significado para formar un contexto eficaz

que impacte a los perceptores

ldquoLos signos que constituyen la identidad visual de la empresa son el logotipo el

siacutembolo y la gama cromaacutetica Este nuacutemero de elementos debe considerarse como un

maacuteximo sin que ello presuponga que deben utilizarse los tres juntos para configurar la

identidad visual de la empresardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)36

Los signos de identidad evocan las caracteriacutesticas culturales o histoacutericas de la entidad con el

fin de obtener un campo semaacutentico en que resalta la lectura del signo como un mensaje de

estimulacioacuten perceptiva para intensificar el aacutembito de significacioacuten Existe un amplio repertorio

de recursos para la creacioacuten de la identidad visual de la empresa Joan Costa los resume en

linguumliacutestica icoacutenica y cromaacutetica como parte importante de la construccioacuten de los elementos maacutes

representativos que instituyen una red sutil de la naturaleza empresarial

2251 Linguumliacutestica

El nombre de la institucioacuten es importante dentro del universo sonoro de las marcas ya que las

palabras escritas o habladas cimentan un lenguaje simboacutelico por medio de formas audibles

341mLing Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero

351m Fon Cada una de las unidades fonoloacutegicas miacutenimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras

en contraste significativo p ej las consonantes iniciales de pozo y gozo mata y bata las interiores de cala y cara las finales de par y paz las vocales de tan y ten sal y soletc Dentro de cada fonema caben distintos aloacutefonos

36Costa Joan Identidad Corporativa 2003 Meacutexico Trillas

47

que expresan de forma creativa expresiva y esteacutetica la necesidad deidentificacioacuten dentro

delcontexto donde se halla lacorporacioacuten No obstante la denominacioacuten de la razoacuten social es el

eje cardinal de los signos de identidad

La marca en el aacuterea linguumliacutestica es laforma de escritura distintiva en la condicioacuten semaacutentica es

legible y enunciable para ser decodificada por el perceptor al mismo tiempo su propiedad

graacutefica emplea la esteacutetica visual para la memorizacioacuten y reconocimiento de la figura a la que

se nombra como logotipo ldquoEl logotipo como transposicioacuten del nombre de marca es maacutes

informativo porque es designativo La identidad por el color es inexistenterdquo (Costa Identidad

Corporativa 2003)37

2252 Icoacutenica

La identidad icoacutenica se refiere a la representacioacuten graacutefica de la marca a traveacutes de la

universalidad o de la convencionalidad del estiacutemulo visual en su condicioacutensiacutegnica y abstracta

representada en un siacutembolo al que lo denomina como isotipo

ldquoEl siacutembolo por privilegiar el aspecto icoacutenico posee menos fuerza directa de explicacioacuten pero

mucha maacutes fuerza de memorizacioacutenrdquo (Costa Identidad Corporativa 2003) 38 El distintivo

figurativo sentildeala un doble caraacutecter significativo en la funcioacuten comercial e institucional para

responder a las exigencias teacutecnicas de los medios y cristalizar la intencionalidad expresiva

2253 Cromaacutetica

En el aacuterea semioacutetica el color es la comunicacioacuten sensorial que carece de forma y no es

isomorfo El sistema cromaacutetico se forma por el uso de colores que la empresa recibe como

cualidad emblemaacutetica y constituye psicoloacutegicamente el lenguaje codificado ldquoEl color introduce

la carga emocional esteacutetica connotativa a la identidad y una notable fuerza sentildealeacuteticardquo(Costa

Identidad Corporativa 2003)39

Los signos de identidad benefician a la asociacioacuten e integracioacuten en la percepcioacuten que se tiene

de alguna corporacioacuten en particular con la combinacioacuten del logotipo siacutembolo y colores que

conectan los registros preceptuacuteales y sensoriales para ser observados y atravesar la estructura

que llega a la resonancia psicoloacutegica producida por la marca Todos estos elementos

37Ibiacuted

38Ibiacuted

39Ibiacuted

48

mantienen la uniformidad y funcionalidad comunicativa para lograr la imagen e identidad

apropiada (esencia y forma)

El trabajo de los signos como herramientas dependen de la creatividad para ajustar la idea

maacutes conveniente a la teacutecnica informacional y materializar el pensamiento en teacuterminos de

comunicacioacuten para conseguir adaptabilidad resistencia y versatilidad de la marca en la

trasmisioacuten de mensajes

2254 El Identificador

El identificador es una composicioacuten de tres tipos de signos de identidad visual combinando en

un solo conjunto todas las caracteriacutesticas de cada signo percibieacutendose de manera individual y

global de manera legible y visible mediante los principios de la Gestalt40

Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten estable de signos que forman un todo es decir un

supersigno El identificador es el supersigno de identidad por excelencia en eacutel subyace un

patroacuten formal o esquema estructurado que establece la estabilidad perceptiva de la identidad

visual(Costa Identidad Corporativa 2003)41

Conectando la estructura de la identidad desde la empresa la marca y sus productos Un

identificador responde a las nociones de jerarquiacutea de estructura infraestructura y

superestructura en tanto a coacutemo se organiza la disposicioacuten de elementos por ejemplo los

contrastes de forma o el orden de lectura de los grafismos Cada componente tiene su

respectiva importancia expresiva frente los demaacutes Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten

estable de signos que forman un todo es decir un supersigno El identificador es el supersigno

de identidad por excelencia en eacutel subyace un patroacuten formal o esquema estructurado que

establece la estabilidad perceptiva de la identidad visual(Costa Identidad Corporativa 2003)42

La idea de infrasignos signos y supersignos viene de la semiologiacutea pero tienen una gran

analogiacutea con la idea de niveles de estructura de la fiacutesica Los aacutetomos se componen de

electrones y nuacutecleos los nuacutecleos de protones y electrones y eacutestos de quarks Pero en la teoriacutea

40El movimiento Gestalt nacio en Alemania bajo la autoriacutea de los investigadores Wertheimer Koffa y Kohler durante

las primeras deacutecadas del siglo XX Estos consideraban la percepcioacuten como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demaacutes actividades psicoloacutegicas como el aprendizaje la memoria el pensamiento(hellip) dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organizacioacuten perceptual(Oviedo 2004)

41Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

42Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

49

semioloacutegica la idea de niveles de estructura es variable Depende de la referencia que

queremos privilegiar(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)43

El identificador puede logrardiferentes niveles seguacuten la composicioacutenadoptada asiacute como varias

funciones Es la razoacuten que un identificador es denominado con dicho vocablo esto determina

que usualmente cada signo de identidad intriacutensecamenteen el identificador conlleva con otros

estas particularidades invariables dentro de su concepto Elatributodel logotipo es linguumliacutestico y

graacutefico el siacutembolo graacutefico y siacutegnico y el color siacutegnico y fiacutesico El logotipo es denotativo y

connotado en que a cualidad se refiere el siacutembolo connotado y connotativo y el color

connotativo y abstracto El logotipo tiene una funcioacuten designativa y referente del siacutembolo

referente y de impacto y del color de impacto y seduccioacuten

Los niveles del logotipo son semaacutenticos y esteacuteticos estos son atributos que cada uno cumple

dentro del identificador y que son inseparables para su comprensioacuten desde la fase de su

creacioacuten Del siacutembolo esteacutetico y de sensacioacuten y del color de sensacioacuten y emocional

Internamentelas connotaciones introducidas en el identificador es imposible la accioacuten de

significar cada parte por separado la asimilacioacuten noobedecea la composicioacuten de sus formas

El conflictoradica en el mensaje que por medio del identificador el disentildeador tenga la capacidad

de transmitir Es un proceso complicadoporque todos los componentes de la identidad

asumenla funcioacuten demodelarse en un producto visual El disentildeador emplea su posicioacuten de

estratega en el quesobresale el principio principal de la identidad como diferenciador ante sus

competidores ldquoCuaacutento maacutes una identidad visual posea este valor distintivo y exclusivo maacutes

pronto se hace notorio y memorizablerdquo44

Un sistema de identidadconjuntamentecon esos valores y mensajes comunica con el objetivo a

largo plazo de construir una imagen corporativa El identificador responde a sus puacuteblicos a las

leyes de la percepcioacuten al contexto y demaacutes elementos que distan de ser simples conjeturas

traducidas a formas graacuteficas porque se gestan como connotaciones de formas y colores que

tienen la capacidad de simbolizar convencionalmente y el disentildeo es perenne porque se

prepara a un posterior contexto corporativo

43Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 15 pp

44Costa Joan Disentildear para los ojos OpCit 95 pp

50

226 La Marca

A partir de la revolucioacuten industrial empieza la produccioacuten en masa al hallarsediversos

productos que de los mismos aparece la competencia de este fenoacutemeno econoacutemico se origina

y hace inevitable la presencia de la marca eacutestadesempentildeala funcioacuten baacutesica de diferenciar

La reproduccioacuten en masa converge en la distincioacuten ineludible ante otros mercados otras

empresas otros servicios a traveacutes de la divulgacioacuten de atributos especiacuteficos de cada uno y

estospueden ser tangibles o intangibles

En su funcioacuten comunicativa la marca es un signo doble ldquoes objetivamente un signo sensible

al mismo tiempo signo verbal y signo visualrdquo(costa 2004)45 Se necesita el nombre de marca

(al ser verbal es auditiva) para que se convierta en una unidad graacutefica que es visible

En su funcioacuten significante le permite poseer un distintivo construido a partir de la imagen de

marca

En su funcioacuten econoacutemica es un valor intangible para la empresa porque al alcanzar un valor

genera rentabilidad para el negocio

En su vinculacioacuten esencial estaacute intriacutensecamente ligada con el producto o servicio al que

simboliza al igual que a la empresa a la que corresponde como signo en la sociedad hace

parte del imaginario y lo asocia con su representanteElteacutermino marca es sinoacutenimo de la

identidad corporativa puesto que proviene del acto de marcaje El acto de marcar posee dos

condiciones

Una condicioacuten material se emplea para marcar la impresioacuten de los empaques y que en siacute

lleva a cabo la accioacuten de marcar transfiriendo la marca al soporte producto medio mensaje

que en ese momentosalen del anonimato yuna condicioacuten comunicativa que simboliza en siacute

el contenido o mensaje que se simboliza en la marca como sentildeal visible del acto del marcaje

Esas formas distintivas de la marca transmitidas por el marcaje que otorgan un mensaje que

significa una cosa ausente una empresa Ford un producto Axe el servicio Ups la

institucioacuten UDLA

Elteacutermino marca se entiende a un grafismo como marca cuando en primera instancia se ha

pensado y disentildeado para desempentildear como tal y en segundo lugar que se utilice y gestione

45Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 18 pp

51

como marca Es por esta razoacuten que la marca y toda la figuracioacuten que este concepto denota y

connota van maacutes allaacute de lo visual

La marca como es un conjunto de particularidadespercibidas por los distintos grupos de intereacutes

y es a su vez forma y mensaje Subyace en este concepto la marca laquoque tiene formaraquo puesto

que se piensa como un compendio de asociaciones que ocasionenevocaciones en relacioacuten a lo

que significaneinfluyan en estos grupos Sin marca el producto servicio empresa producto o

institucioacuten no existen

Pensada como un conjunto de elementos atributos y caracteriacutesticas estables y duraderas en la

marca (personalidad valores creencias actitudes opiniones mantenidas signos o elementos

de identificacioacuten etc) La identidad llega a establecer la forma de ser de pensar y de actuar de

la marca en definitiva su realidad(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)46

Precedentementealseleccionar la marca verbal o la marca graacutefica corresponde preparar un

concepcioacuten del significado del suacutepersignorelacionado con la problemaacutetica y las necesidades a

satisfacer todo concepto responde a un problema especiacutefico sin embargo es

convenientesintetizar la asistenciafundamental sobre la cual se inscribe la marca y sobre el

cual se forjaraacute su valor como activo intangible es decir el concepto de marca completa su

entorno y en siacute la oferta frente al mercado para ser registrada por elperceptor Luego de su

establecimiento estas ofertas se transcribiraacuten en connotaciones como confianza consistencia

y un conjunto indefinido de expectativas que se apropiaran de la identidad y se transformaraacuten

en imagen de marca

2261 Marca Verbal

Esta es la motivacioacuten por el que se registran los nombres para que no se repitan y sean uacutenicos

al ser de naturaleza linguumliacutestica la marca nombra y designa esta se hace referencia a lo que

significa como signo ldquoEl nombre de la marca es la esencia baacutesica de la misma ya que

favorece su conocimiento y recuerdo determinando en gran medida la estrategia de

comunicacioacuten a utilizarrdquo47 Asiacute nace una marca legal que se inscribe con el registro del nombre

es la marca registrada que se convierte en un elemento de dominio linguumliacutestico colectivo

46Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona - Espantildea Ed UOC

57 pp

47Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

52

El nombre de la marca debe relacionarse con la empresa y con un entorno que favorezca su

imagen Es por el nombre que la marca no es propiedad uacutenica de la empresa porque pertenece

al dominio puacuteblico porque para referirnos a eacutesta es necesaria su pronunciacioacuten para referirnos

a la marca

Una empresa o producto puede no poseer una marca graacutefica pero requiere de una marca

verbal para constatarporque la socializacioacuten de esta resulta de su nombre las personas

socializan con el habla y asiacute circula el significado de la marca

El nombre de marca si es registrado como un anagrama un acroacutenimo una sigla entre otros

para que este nombre consiga registrarse en propiedad de una empresaquedesempentildee con el

mismo requerimiento baacutesico de la identidad corporativa el ser uacutenica es diferenciable de otras

marcas para queno pueda ser confundida La marca legal preserva el principio de identidad de

marca en relacioacuten a su ventaja de diferenciacioacuten

En la actualidad es una arduaacertarcon la mencionada originalidad para una marca verbal

dado el nuacutemero de empresas y productos que se antildeaden al mercado y el proceso se vuelve

complejo si se toma en cuenta que este elemento es el maacutes perdurable en toda la existencia de

la marca La marca graacutefica puede evolucionar y redisentildearse pero dificultosamente se alcanza

esto con la marca verbal

La preparacioacuten profesional conocimiento y el pensamiento del disentildeador graacutefico estaacute destinado

para pensar visualmente Joan Costa se describe a la creacioacuten de marcas verbales como un

aacuterea del disentildeo graacutefico puesto que el mismo conocimiento se puede disentildear una marca en su

doble signo esto hace que si se piensa en nombres ya proyecta sus posibles signos de

identidad visual

Con esta referencia se puede exponer que eldisentildeadortieneunaprerrogativasobre el linguumlista y

el semioacutelogo en lo que a su manera de pensar en imaacutegenes en signos y en formas y al igual

que ellos pensar intelectualmente se refiere

La marca verbal es tambieacuten captada por otro sentido el oiacutedo por un contraste foneacutetico que es

equivalente a un contraste entre grafismos Entonces el disentildeador puede generar a su vez en

la esteacutetica de la forma y la esteacutetica o eufoniacutea 48 del nombre en la singularidad de su

pronunciacioacuten y en la originalidad graacutefica en la simplicidad visual y en la simplicidad sonora

entre otras caracteriacutesticas que debe cumplir la marca

48Eufoniacutea (Del lat euphonĭa y este del gr εὐ φωνί α armoniacutea)1f Sonoridad agradable que resulta de la acertada

combinacioacuten de los elementos acuacutesticos de las palabras httplemaraeesdraeval=eufonC3ADa

53

El Disentildeador graacutefico el conceptista y el visualista deben entrar en este campo

fundamental para la marca y ampliar sus conocimientos en comunicacioacuten en disciplinas

creativas que no son necesariamente graacuteficas pero estaacuten ligadas a eacutestas Esta

abertura a nuevos campos de creacioacuten tiene la gratificacioacuten importante de llevar el

posicionamiento profesional del Disentildeador en el nivel de la estrategia y al mismo

tiempo ampliacutea la extensioacuten de su programa de servicios a clientes Lo cual a su vez

diferenciaraacute maacutes todaviacutea de sus colegas Disentildeadores limitados al trabajo

exclusivamente graacutefico(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)49

El nombre debe perdurar a cambios futuros en la empresa su expansioacuten comercial laquola marca

verbal no se traduceraquo sobrevivir a generaciones de directivos a su diversificacioacuten de

productos o servicios laquo si la marca es de carnes la empresa crece y empieza a fabricar pantildeitos

huacutemedosraquo y distintas acepciones que no involucran uacutenicamente al disentildeo graacutefico sino a

distintos campos y disciplinas

Posteriormente al anaacutelisis y estudio sobre el producto o la empresa que se va a denominar

estaacute la construccioacuten del nombre de marca ldquoEl primer aspecto importante a la hora de

determinar la identidad de la marca es fijar claramente el concepto de marca el cual suele

estar directamente relacionado con el tipo de necesidad que la marca cubre o pretende

cubrirrdquo(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)50 se emprende una estrategia creativa para elaborar el

concepto que la identidad verbal deberepresentar

El concepto de la marca no tiene por queacute ser la misioacuten de la empresa el concepto es una

representacioacuten y el beneficio en el que la marca se sustenta y por el cual forma valor para sus

puacuteblicos Cada marca instaura una promesa al mercado con este procesoproyecta ser

reconocida o identificada

Joan Costa expone como estrategia creativa de creacioacuten de marcas verbales el denominado

naming (Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES 2009)

En la mencionada estrategia se empieza con la tarea de hacer mapas de nombres esto hace

referencia a la morfologiacutea y a todo el conjunto de nombres de los competidores directos esta

actividad consiste enindagarcomponentes criacuteticos a tomarse en cuenta o a distinguir de estos

49Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 26 pp

50Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

54

Conforme a discernimientos de seleccioacuten acorde a lo que se proyecta transmitir al significado

Joan Costa categorizafoacutermulas para la creacioacuten de la marca verbal

Analogiacutea se crea un simbolismo con algo semejante a la idea del concepto de identidad que

se quiere proyectar

Evocacioacutense crea una situacioacuten emotiva o psicoloacutegica con el beneficio del producto o

empresa y las connotaciones de la idea idealizada

Extrantildeeza es completamente ambigua a las caracteriacutesticas descriptivas o denotativas es

incoherente por lo que capta la atencioacuten

Sofisticacioacutenes la viacutea de crear nombres que apelen a el estatus

Sugestiva describe la razoacuten de la empresa o producto

Amplificacioacuten nombres evocadores de superlativos anaacutelogos a la empresa marca o producto

Confiabilidad apuntan a la fidelidad del mercado y sugieren este valor Se aplica a marcas o

empresas que necesiten de esta percepcioacuten por parte del cliente

Combinatoria se combinan signo de modo que se diferencian por su morfologiacutea en nuacutemeros

letras retoacutericas entre otras Tambieacuten se conoce como alfanumeacuterica

Anagramaes la combinacioacuten deletras o siacutelabas del mismo conjunto de palabras para obtener

una nueva asiacute un nombre complejo puede convertirse en breve y de faacutecil pronunciacioacuten

Simple iniciales la primera letra del nombre convirtieacutendose en un siacutembolo alfabeacutetico llamado

de marca

Siglason iniciales de palabras y se leen de manera individual

Monograma constituye la forma graacutefica de una letra con otra y por este medio se entiende ya

que a nivel verbal puede sustituirse una letra por otra

Caligraacutefica es el logotipo verbal estilizado en tanto al nombre como a su grafismo

Tipograacutefica Utiliza el universo de familias tipograacuteficas para construir un nombre especiacutefico y

reconocible por su letra y sonido

55

Las combinaciones han de efectuar a las condiciones o requerimientos estructurales de la

marca verbal

Las variables formales de las marcas expresan un diverso repertorio es por esta razoacuten que

han sido categorizado no obstante es dableconjeturarla variedad de disposiciones que se

obtienen en una marca verbal que al traducirse como logotipo multiplica las combinaciones y

asociaciones siacutegnicas que se consiguenconferir entre signos verbales e icoacutenicos

Para que una marca pueda permanecer precisa de requerimientos estructurales en el mercado

debe desempentildearse enuna estructura de nombre para obtener notoriedad y reputacioacuten A

continuacioacuten seis requerimientos definidos porJoanCostaqueconcuerdan con otros autores

pero cambian en su leacutexico

Brevedad Es cuando un nombre es corto y sencillo morfoloacutegicamente se traduce casi de

manera instantaacutenea en una palabra pronunciable y memorizable facilitando la decodificacioacuten y

recordacioacuten de la marca al ser que es maacutes faacutecil almacenar en la memoria La brevedad es

sinoacutenimo de simplicidad y facilidad lo que casi automaacuteticamente se traducen en impacto

foneacutetico lo que incluso fisioloacutegicamente conduce a la recordacioacuten

A menudo los nombres de empresa suelen reemplazarse por marcas ya que al ser menos

descriptivos esto quiere decir que posee eufoniacutea no sonextensos y a nivel sonoro y foneacutetico

resultan atrayentes El nombre eufoacutenico tiene un alto nivel de pregnancia en la mente humana

podriacutea decirse que equivale a la esteacutetica en las marcas graacuteficas no necesitan de tanta

explicacioacuten

Se puede dar una deformacioacuten foneacutetica si el nombre de marca se adopta sin previa

investigacioacuten a un mercado internacional tienen que ser resistentes a las diferentes lenguas

para resistir a las deformaciones foneacuteticas en tanto su pronunciacioacuten asiacute como el uso de un

solo signo laquola dieacuteresis de la marca Guumlitig por citar un ejemploraquo y conducir a posibles

connotaciones negativas

El siguiente requerimiento correspondea la brevedad eufoniacutea y simplicidad la

pronunciabilidad que puede resultar de estasen este caso la composicioacuten de

morfemas51posee un sonido armoacutenico y memorizable faacuteciles de verbalizar y si se componen

de hasta cuatro siacutelabas como liacutemiteson efectivas No obstante existen algunas excepciones

51Morfema (Del gr μορφή forma y -ma) 1 m Ling Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no

yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero httplemaraeesdraeval=morfema

56

solo que en consecuencialos nombres complejos de pronunciar inicialmente convienen ser

repasados y demandan maacutes atencioacuten para pregnarse en el puacuteblico

El nombre de marca no se lo registra en un diccionario por consiguiente su significado no se

define de forma idiomaacutetica Este es el componentedel objetivo fundamental la recordacioacutende

una marca Se puede recordar un nombre por los requerimientosantes mencionados y en

especial no relacionarlas con nada maacutes y perpetuarlas como un nuevo nombre en la mente

refiere a la originalidad como elemento diferenciador

La sugestioacutenes el aspecto emocional de la marca y estaacute ligado a la connotacioacuten del nombre y

a su significado un nombre se convierte en siacutembolo cuando no estaacute asociado a un nombre

descriptivo sino a un estiacutemulo psicoloacutegico estados de aacutenimo y emociones

El nombre tiene que sonar coherente con lo que la empresa o producto representan para el

puacuteblico y la marca es decir la credibilidad Si una empresa ya tiene un estilo marcario es

comuacuten ver el mismo estilo en sus submarcas ya que se aprovecha de la imagen ganada y del

reconocimiento de sus signos

La efectividad de la marca radica en lo que las empresas obtienen con la marca verbal cuando

eacutestas han sido gestadas por el decodificador o disentildeador al emisor o cliente y la gestioacuten

arquitectura de marca entre otros aspectos sean suministrados El autor de la marca tiene

elcompromisodeofrecer asesoriacutea al cliente sobre el tratamiento y seleccioacuten de un nombre

procedente y pertinente que cumpla con estos requerimientos demostrando sus beneficios y las

dos necesidades fundamentales la originalidad que le permita diferenciarse y por

consiguiente ser libre de registro legal

Los nombres surgen de mecanismos linguumliacutesticos que pueden ser desde signos arbitrarios

abstractos hasta una expresioacuten denotativa de la identidad de la institucioacuten A continuacioacuten se

exponen cinco tipos baacutesicos y sus formas mixtas

Descripcioacuten Enunciacioacuten sinteacutetica de los atributos de la identidad de la institucioacuten

Simbolizacioacuten Alusioacuten a la institucioacuten mediante una imagen literaria

PatroniacutemicoAlusioacuten a la institucioacuten mediante el nombre propio de una personalidad clave de

la misma ndashduentildeo fundador etc

TopoacutenimoAlusioacuten al lugar de origen o aacuterea de influencia de la institucioacuten

ContraccioacutenConstruccioacuten artificial mediante iniciales fragmentos de palabras etc

57

Autor (Chaves 2008 pag42)

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

2262 Marca Graacutefica

La marca graacutefica es el resultado de la marca verbal se puede transfigurar a traveacutes del disentildeo

en un logotipo un siacutembolo en siacute en base al identificador esta marca debe ser vista para que

pueda recordarse por lo que alcanza concretarsea modo de elemento de la identidad

corporativa asiacute se constituye como marcasiacutembolo esta obtiene un significado en un contexto

ldquotodo cuanto vemos y conocemos estaacute caracterizado por una forma unida a un nombre Y la

marca en su estadio de signo tambieacuten lo estaacuterdquo52(Costa La imagen de marca 2004)

52Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 27 pp

58

Se constituye por reemplazodel elemento abstractopuesto que al ser un suacutepersignoigualmente

tiene aspectos psicoloacutegicos enoposicioacutenal logotipo estedesignio es colateral y se asientaen el

proceso de la connotacioacuten

Obedecea las composiciones de uno y otro para la representacioacuten de una marca a traveacutes de un

lenguaje visual el cual es ecumeacutenico por lo que el siacutembolo suele representar al nombre de

empresa marca o producto ldquoSi al logotipo se le llama tambieacuten marca verbal al siacutembolo se le

puede llamar marca icoacutenica o marca graacuteficardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)53

La marca graacutefica no consigue ser icoacutenica porque esta responde a un signo visual Una de las

funciones de la marca es la comunicativa en relacioacuten al mensaje que se origina en una forma

que es abstraiacuteda en el proceso psicovisual y perceptivo ldquoLa marca debe ser una diana fija a la

que los ojos apuntan Una diana que se mueve siempre hace imposible el trabajo del ojo que

es el de ldquofijarrdquo la marca visualmente para ldquofijarlardquo en la memoria socialrdquo El sentido de la visioacuten

focaliza de manera factible a una marca estaacutetica y es consecuente que el perceptor pueda

retener sus formas que una marca en movimiento comuacutenmente empleada en los medios

audiovisuales

El nombre de la marca se visualiza en la marca graacutefica por la necesidad de adaptarse a un

determinado soporte comunicacional como se analizoacute anteriormente la memoria visual es maacutes

poderosa que la auditiva y para establecer una ldquoalfabetidadrdquo visual alrededor de la marca es

preciso que esta tenga representacioacuten fiacutesica Asiacute la marca como signo visual y verbal funciona

y existe como un todo

Para que la marca verbal sea visualizada se aplican como metodologiacutea los signos de identidad

visual combinados en un logotipo un siacutembolo o un logosiacutembolo acompantildeado de la cromaacutetica

que a funcionar como una unidad el identificador tiene la propiedad de expresar directamente

un discurso graacutefico

Similar a la clasificacioacuten de Norberto Chaacutevezdela marca verbal estas categoriacuteas o variables

formales al momento de su construccioacuten sugeridas por Joan Costa ocurre lo mismo en la

marca graacutefica ocho formas tipoloacutegicas sintetizadas y ejemplificadas

53Costa Joan (2003) Identidad Corporativa Op cit 87 pp

59

ldquoRealista La voz de su amo

Naturalista Lacoste

Caricaturesca La Vachequrrit

Esquematizada Prudential

Siacutegnica Nike

Geomeacutetrica BP

Abstracta Deutsche Bank

Simboacutelca Mercedes

Heraacuteldica Upsrdquo54(Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES

2009)

2263 Requerimientos Estructurales de la Marca Graacutefica

Simplicidad o sencillezseevaluacutea en base a la composicioacuten de infrasignos Si el nuacutemero de

grafismos es menor existe simplicidad lo que da como resultado mayor pregnancia la fuerza

oacuteptica es directa al igual que el mensaje lo que contribuyea la recordacioacuten Si se mide a una

marca enfocaacutendose en la teoriacutea de Gestalt el efectoescomplicadoal fraccionar en trazos o

grafemas55 a una marca Un ejemplo la marca Nike se registra un uacutenico grafismo puesto que

cumple con el principio de continuidad supone que para dibujarlo a mano alzada basta con un

trazo

54JoanCostaNAMING CREAR MARCAS VERBALEShttpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm 2009

55Grafema1 m Ling Unidad miacutenima e indivisible de la escritura de una lengua

60

Originalidaden la actualidad dada la cantidad de marcas es una arduatareaencontrar formas

que connoten el mensaje a expresar sin que estas representen para la gente valores que se

encuentran radicados en sus imaginarios y se alejen de los objetivos del mensaje que se

pretendedifundir la asimilacioacuten es un proceso de la memoria y no un ejercicio de los ojos La

originalidad debe ser verbal y graacutefica puesto que si es eficaz en cuanto a pregnancia se

destaca esto hace probable que la marca sea recordada Esta situacioacuten marcaria igualmente

responde a la marca legal porque su identificador tiene que diferenciarse de los otros

anteriormente registrados

Universalidadno se entiende desde el punto de vista mercadoloacutegico que hace referencia a la

expansioacuten de la empresa o dentro de nuevos mercados es maacutes bien una corriente global y

abarcadora que se percibe en el disentildeo identificador Todo esto depende de los valores

identitarios que se pretende abstraer como espiacuteritu de la marca porque funcionariacutea muy bien

como local regional o nacional

Normatividadde todas las condiciones esta es la maacutes formal Es una condicioacuten que no se

presenta en el sentido de un sistema de normas legales sino en base a lo socialmente

estructurado Existen grafismos que responden al laquocanonraquo y como infrasignos se construyen

en base a proporciones caacutelculos expresiones rigurosas matemaacuteticas y geomeacutetricas mientras

que otros se alejan de estos criterios y dentro del manual de identidad corporativa su nivel de

normatividad es menor puesto a la libertad de los trazos espontaacuteneos y gestuales No es ley

seguir la norma ya que existen distintas posibilidades que una vez maacutes responden a las

connotaciones que la marca persiga por ejemplo solidez con trazos riacutegidos o frescura con

trazos dinaacutemicos

Metaacuteforahace alusioacuten a lo abstracto y simboacutelico Todos los significados que se espera reflejar

en la marca tienen que expresar un discurso narrativo que pone a mil por hora al pensamiento

visual para encontrar las connotaciones arraigadas en la memoria que descifren el mensaje

Este es el primer paso para construir la imagen de empresa ya que al significar es un elemento

sensible recurre a la pregnancia que es propia de la imagen visual la cual perdura en la

memoria colectiva maacutes allaacute de las campantildeas publicitarias La marca como elemento simboacutelico

se arraiga en la memoria social adquiere su caraacutecter perdurable

Como Joan Costa describe una marca se la analiza desde un punto de vista multidimensional

para observarla de manera global

61

2264 Los Niveles de Marca

Nivel Etimoloacutegico

Una marca es un distintivo de pertenencia por lo que tiene su caracteriacutestica de propiedad en

cuanto posee las posesiones de la empresa las cuales son marcadas y respecto a lo que eacutesta

hace como sus producciones con intensioacuten de reflejar que su marca es auteacutentica equivale a la

firma de la empresa

Nivel Conceptual

Corresponde al lenguaje visual y verbal en cuanto al discurso emitido por el tipo de

construccioacuten de nombre que se desdobla en un significado

Nivel formal o morfoloacutegico

Al ser una marca un suacutepersigno morfoloacutegicamente se compone de tres modos de expresioacuten

ldquohellipuno semaacutentico (lo que dice) uno esteacutetico (coacutemo lo dice) y uno psicoloacutegico (lo que

convoca)rdquo56

Nivel Creativo

La creatividad revela la semantizacioacuten de la idea respecto a los signos de identidad visual

ldquohellipesta idea evoca o sugiere cosas concretas y reales cosas fantasiosas valores funcionales o

psicoloacutegicos pretende provocar es expresable en una o varias palabras y es visualizablerdquo57 En

el sentido taacutecito del teacutermino la idea es simple pero en su parte intriacutenseca es muy completa en

tanto a los muacuteltiples elementos de construccioacuten creativa para la marca

Nivel Estrateacutegico

Se refiere a las relaciones entre los elementos de la estructura de la marca entendidas de

manera individual en desorden y como un sistema estable que se conecta como un circuito

Nivel Econoacutemico

56Ibid 34 pp

57Ibid 36 pp

62

Es la ventaja competitiva o valor antildeadido de la marca que lo permite diferenciarse y que el

puacuteblico se incline frente a eacutesta como la de su eleccioacuten

Nivel legal

Una marca es uacutenica y para poder operar en el mercado necesita de un registro legal ldquoSe

entiende por marca todo signo susceptible de representacioacuten graacutefica que sirva para distinguir

en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otrardquo(Martiacuten 2005)58 Si la

concepcioacuten y la formalizacioacuten de la idea estaacuten dadas se tiene que verificar que se encuentre

libre de registro algo que es maacutes difiacutecil cada diacutea por lo que implica un mayor esfuerzo para el

disentildeador al crear los nombres de marca

Nivel Funcional

Es una cadena de procesos donde se valora el funcionamiento de la marca en cuanto a la

generacioacuten de sensacioacuten y percepcioacuten la impregnacioacuten en la memoria y la profundidad

psicoloacutegica Eacutestas ademaacutes de las principales funciones que son el conocer reconocer y

memorizar la empresa marca productos o servicios que ampara

Nivel Socioloacutegico

La marca es de comprensioacuten colectiva por lo que se socializa El puacuteblico la reconoce por su

dimensioacuten verbal o su nombre su dimensioacuten icoacutenica en tanto el siacutembolo y su dimensioacuten escrito

- visual al describir la razoacuten social de la empresa y a la dimensioacuten intelectual refrieacutendose al

posicionamiento

La marca es un suacutepersigno para que funcionen como un todo es necesaria la construccioacuten

individual de cada variable como herramientas para el cumplimiento de los objetivos que la

marca persigue reflejar

2265 Las Marcas y sus derivaciones

Marca Corporativa Es la marca que simboliza a la empresa corporacioacuten o compantildeiacutea y

expresa aspectos como valores cultura clientes externos e internos herencia estrategia

entre otros

58Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Primera edicioacuten Madrid

- Espantildea Ed ESIC 24 pp

63

Marca MadreEn esta marca la empresa acoge una liacutenea de productos Eacutesta puede contener

una submarca o una marca respaldadora59

Marca RespaldadoraEn base a la reputacioacuten alcanzada por una marca en particular se utiliza

como respaldo por su credibilidad y contenido del servicio o producto propuesto Estas marcas

son corporativas ya que se transmite las asociaciones respecto a la empresa como el

liderazgo la confianza y sobre todo que dicha marca respaldada cumpliraacute lo que ofrece

SubmarcaEs la extensioacuten de la marca madre y a su relacioacuten respecto a una uacutenica empresa

ldquoLas submarcas son las que cambian las asociaciones de la marca madre que prevalece como

primer marco de referencia Pueden incorporar asociaciones personalidad de marca categoriacutea

de producto e incluso energiacuteardquo60 Lasubmarcapertenece a la marca madreen este caso como

marca en siacute es distinta lo suficiente de la marca madre en cuanto a tener su propia

personalidad por lo que se aplicaa un producto o servicio en particular

Marca ConductoraEstas marcas incitan en el proceso de accioacuten y de uso tomando en cuenta

a la experiencia del clientePor lo regular son marcas madres o submarcas que incursionan en

el centro de la reciprocidad con el cliente y figuran como el alcance de la marca sobre la

decisioacuten de compra61

Marca DescriptoraExpone la oferta y el atributo en teacuterminos funcionales esto implica que una

marca descriptora debeestarasistida de otra marca porque la descripcioacuten por siacute sola es una

caracteriacutestica o propiedad geneacuterica en servicios o productos

Marca de ProductoSe refiere a la combinacioacuten de una marca madre con una submarca o de

una marca madre maacutes una descriptora

Marca ParaguasTienen la funcioacuten de representar gamas o familias dotadas de una

determinada identidad Esta marca delimita o concentra la oferta de producto o servicio bajo

una marca en comuacuten62

59A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marca Espantildea Ed Gestioacuten 2000 64 pp

60Ibid 65 pp

61Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas Op cit 30 pp

62Ibid 29 pp

64

Marca DiferenciadoraEsta se refiere marca o submarca que especifica un atributo

ingrediente servicio etc63 Agrega un punto diferenciador para la marca basaacutendose en sus

caracteriacutesticas o beneficios

Co-marcasSepresentacomo marcas de diferentes organizaciones o negocios distintivamente

diferentes de la misma organizacioacuten que se armonizan para instaurar una oferta en la que cada

marca cumple una funcioacuten conductora64

Se desglosan de las anteriores como la marca servicio marca global marca local marca

programa marca tejado marca hueacuterfana marca generativa marca de origen o marca de

distribuidor eacutestas diferenciacionesestaacuten relacionadas a la oferta de marcado maacutes que a la

marca verbal y graacutefica

2266 La Marca Paiacutes

Para deducir en queacute punto se encuentran las marcas actualmente se instala como

referenciaqueen Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional vieron la luz a finales

del siglo XIX Entre los factorescontribuyentes a su origenconforman las reformas en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje eficientes y

revisiones a las leyes sobre marcas comerciales que garantizabanel registro intelectual

protegido de las mismas

En relacioacuten al concepto de paiacutes o continente de origen (BLANCO 2000)65 seconsidera como

un factor que puede aportar credibilidad a la identidad de una empresa o marca En el contexto

actual de marcas con el origen Made in Germany Made in Japan establecen ejemplos de este

fenoacutemeno caso contrario marcas como Made in Thailand Made in Moroccoesta percepcioacuten

aparentemente discriminatoria de calidad actualmente las percepciones relacionadas con

estos oriacutegenes son de una escala inferior La mencionada percepcioacuten compartida por

directivos y consumidores es una de las razones por las que las marcas de diferentes lugares

coinciden que es difiacutecil competir con las ya establecidas en Estados Unidos Japoacuten o Europa

Nuevas investigaciones (Baker amp Ballington 2002) indican que el paiacutes de origen provoca el

intereacutes de los consumidores por los mercados y las marcas e interviene en la valoracioacuten de las

63A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marcaOpcit 38 pp

64Ibid 39 pp

65R ALVAREZ DELBLANCOPaiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca Harvard Deusto

Review nuacutemero 98

65

propiedades del productoservicio por parte de aquellos en especiacuteficoalestarrelacionados de

manera insuficiente con los productos y servicios de esa procedencia

Losalcances del laquoactivo-paiacutesraquo fueron documentados en las investigaciones (Johansson amp

Nebenzahl 1986)descubrieron que los consumidores norteamericanos proporcionaban

igualcalificacioacuten a la calidad percibida de los automoacuteviles Honda producidos en Japoacuten y en EE

UU mientras que concediacutean mayor puntuacioacuten a los mismos automoacuteviles producidos en

Alemania

Se puede definir el laquoactivo-paiacutesraquo como un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas al

paiacutes de origen que incorporan o sustraen el valor suministrado por una marca o servicio al

fabricante yo a sus clientes Se establece una categorizacioacuten de marcas en funcioacuten del activo-

paiacutes y del valor de marca

Las marcas con alto apalancamiento o recorrido comercial proporcionan nuevos ingresos y son

propiedad de compantildeiacuteas de paiacuteses tasadosefectivamente por los consumidores extranjeros

En el contexto contrario se encuentran las no apalancadas mercantilizadas por compantildeiacuteas

posicionadas con valor negativo de sus marcas y cuyos paiacuteses son distinguidos tambieacuten en

una escala inferior En este punto es necesario recalcar que las percepciones son tenaces al

cambio siendo necesarios antildeos de continuos y notables eacutexitospara modificar las creencias

sobre marcas y paiacuteses con valor negativo consideraacutendose el activo paiacutes maacutes complejo y

sofisticado que el activo-marca (BLANCO 2000)

El concepto de estructura cognitiva se relaciona al mecanismo con el que codifican la

informacioacuten los consumidores sobre marcas producidas en distintos paiacuteses Una imagen de

paiacutes identificada por una base cognitiva rica se relacionaraacute a un mayor nivel de confianza y

disfrutaraacute de mayor disponibilidad impulsando actitudes positivas y comportamientos maacutes

coherentes

Para investigar el contenido de las estructuras cognitivas de los consumidores sobre marcas

producidas en diversos paiacuteses se ha analizado el fenoacutemeno comparando Alemania Corea

Estados Unidos Francia Gran Bretantildea India Iraacuten Japoacuten Rusia y Suiza Se han asociado a

los paiacuteses aspectos como calidad positiva o negativa de las marcas precio alto versus bajo o

estilo disentildeo y artesaniacutea del producto en cuestioacuten

Por grupos de paiacuteses Japoacuten se instalariacutea en el primero pues se percibe como laquoexcelenteraquo en

la dimensioacuten de precio con marcas de alta calidad y existe una rica estructura cognitiva por

parte de los consumidores hacia todas sus marcas Este paiacutes es visto favorablemente en

66

teacuterminos de calidad junto a Suiza Alemania y Gran Bretantildea aunque con una relacioacuten de precio

maacutes adecuada

India e Iraacuten conforman el grupo segundo y se les percibe tanto como productores de alta y baja

calidad como de alto y bajo precio Una buena campantildea de marketing podriacutea incrementar

significativamente la imagen que se tiene de estos paiacuteses

El grupo tercero lo integra Corea localizada junto a las percepciones de baja calidad y bajo

precio mientras en el cuarto se ubican Estados Unidos y Rusia La estructura cognitiva de los

consumidores sobre marcas rusas incluye percepciones favorables sobre categoriacuteas de

producto especiacuteficas (vodka y caviar) con elevadas asociaciones de calidad mientras que para

marcas de otros productos existe una imagen de baja calidad y siendo nula la percepcioacuten del

precio al no existir referencias con marcas de ese mercado Por otro lado el valor de las

marcas norteamericanas es percibido como inferior al de las producidas en otros oriacutegenes por

sus principales competidores

En el grupo cinco se localizan cuatro naciones Alemania Francia Reino Unido y Suiza Existe

una valoracioacuten positiva de sus marcas en cuanto a calidad estilo disentildeo y artesaniacutea siendo

raras excepciones las marcas de estos oriacutegenes percibidas como de baja calidad o bajo precio

Es importante sentildealar que este posicionamiento de paiacuteses revela que los consumidores utilizan

pocas y limitadas asociaciones para configurar su percepcioacuten sobre las marcas y que la

estructura cognitiva variacutea sustancialmente entre paiacuteses

67

23 Marco Legal

El IEPI es una institucioacuten ligada al desarrollo de la creacioacuten intelectual y su proteccioacuten

apoyados en un sistema gerencial de calidad talento humano competitivo y servicios teacutecnicos

que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la ley nacional tratados y

convenios internacionales vigentes

La ley en el Ecuador ldquopromueve el respeto a la creacioacuten intelectual a traveacutes de la educacioacuten

difusioacuten y observancia de la normativa juriacutedica vigente basada en el reconocimiento del

Derecho de Autor y Derechos Conexosrdquo66 esto esexpresar a traveacutes de la gestioacuten de calidad

del funcionamiento de las creaciones intelectuales aplicadas en una sociedad colectiva esto

implica la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra mediante un intermediario que

realiza tal proceso el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual)

La propiedad intelectual es un marco integral que relaciona disentildeo graacutefico con una de sus

categoriacuteas generales los signos de identidad que comprende las marcas destinadas a la

proteccioacuten de un identificador para distinguir un servicio o producto de otros de su misma clase

o ramo mediante el verbo logotipo isotipo imagotipo texturas colores o combinaciones entre

estos

La marca puede ser registrada por una persona natural o juriacutedica nacional o extranjera

despueacutes de llevar a cabo un proceso legal en el que se requierede un examen del prototipo el

que confirmase cumple con todos los requisitos para ser publicada en la Gaceta de Propiedad

Industrial en caso no existir oposicioacuten se acepta la concesioacuten y el tramite se concluye con el

pago de $116 en la actualidad y la emisioacuten del tiacutetulo de registro

En fin el disentildeo graacutefico tiene derechos y responsabilidades de las cuales el disentildeador debe

concientizar y gozar para informar la importancia de su existencia en el marco socio-cultural y

asiacute poder remover la contextualizacioacuten de ser artesanos o simples individuos que manejan la

tecnologiacutea porque los disentildeadores son comunicadores visuales que piensan en la comunidad

66Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Derechos de autor y derechos Conexos httpwwwiepigobecmodule-

contenido-viewpub-tid-3-pid-36html Acceso en 28-03-2012

68

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea

31 Proceso de Investigacioacuten

311 Unidad de Anaacutelisis

Se estudia a Mindo como destino turiacutestico para evaluar la necesidad de una identidad

corporativa

312 Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de caraacutecter descriptivo por lo tanto utiliza la investigacioacuten

concluyente o cualitativa a traveacutes del meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico donde se aplica la investigacioacuten

bibliograacutefica y de campo para el disentildeo de la encuesta y de la entrevista cualitativa con

relacioacuten a la propuesta de Carlos Sabino

313 Meacutetodo

Se utiliza el meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

314 Teacutecnica

En primer instancia se aplican la encuestas por medio del instrumento del cuestionario en

persona La intencioacuten de establecer cercaniacutea con los encuestados consiste tanto en obtener

una muestra aproximada y representativa de gente que ha visitado y conoce Mindo como

coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos afectivos como perceptivos

En segunda instancia se emplea la teacutecnica de la entrevista a las autoridades de Mindo y

empresarios de la regioacuten

315 Instrumento

Se utilizan los siguientes instrumentos para la investigacioacuten caacutemara fotograacutefica caacutemara de

video teleacutefono chat y correo electroacutenico

69

316 Desarrollo de investigacioacuten

3161 Encuesta Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Sector turiacutestico de Mindo

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Abiertas y cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Mindo (24082012) Quito (05052013)

Tema Difusioacuten del Turismo Regional Mindo

Temaacutetica Anaacutelisis sobre la difusioacuten de servicios turiacutesticos de Mindo

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre los problemas de difusioacuten visual

Justificacioacuten

La encuesta consiste enrepresentar los valores que se desea constituir en la personalidad de la regioacuten asiacute como identificar los medios de comunicacioacuten y soportes que la zona ha planificado para la difusioacuten de su imagen al puacuteblico

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado encontrar el nivel de percepcioacuten que tiene el turista

sobre el destino turiacutestico de Mindo y ciertos problemas de difusioacuten visual La teacutecnica de

muestreo a realizar fue de tipo no probabiliacutestico el cual ha permitido la disponibilidad y

afectividad de encontrar a los encuestados asiacute como la convivencia econoacutemica en su

ejecucioacuten

Para determinar esto se realizaron preguntas sobre la percepcioacuten que tiene el turista de

Mindocomo destino turiacutestico para de esta manera representarlo con valores que permitan

construir su identidad visual se cuestionaron tambieacuten las necesidades de informacioacuten medios

de comunicacioacuten y soportes de difusioacutenEste estudio se realizoacute a traveacutes de un cuestionario

semi-estructurado aplicado tanto en el sector turiacutestico de Mindo como en la ciudad de Quito

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

70

Grupo objetivo

La unidad de muestreo corresponde a personas quecomparten diversos rangos de edad de

hombres y mujeresdesde los 21 antildeos hasta los 40 antildeos de edad de un nivel socioeconoacutemico

medioFueron personas escogidas aleatoriamente que conocen y visitaron a la regioacuten en

cuestioacuten respondieron en su mayoriacutea personas del geacutenero masculino

Posicionamiento

Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios paiacuteses

como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han visitado y

frecuentado este destino han sido los ecuatorianos la mayor parte de ellos pertenece a la

Ciudad de Quito Capital del Ecuador

Difusioacuten turiacutestica

Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acudenlos turistas para mantenerse

informados sobre un destino turiacutestico es el Internet de hecho la mayor parte de los

encuestados conoce Mindo por medio del internet sin embargo es importante resaltar que

existe un alto porcentaje en el que se deduce que este destino es reconocido gracias a

referencias habladas de familiares y amigos

Informacioacuten turiacutestica

Viajeros consideran que el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindoes bueno-regular a pesar

de ello seriacutea conveniente llegar a un nivel ldquosatisfactoriordquo para que el visitante se sienta

complacidoy tenga una percepcioacuten eficiente y excelente sobre de la regioacuten

Percepcioacuten de Identidad

Visitantes relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y biodiverso sin embargo

consideran que los atributos que identifican al destino como tal son sus aves cascadas y

actividades pero sobre todo su gente y costumbresAunque la mayoriacutea de los encuestadosno

recuerdan una imagen marca o logotipo en representacioacuten a la zona turiacutestica como destino

concuerdan en que la implementacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo seriacutea una estrategia

que refuerce la identidad del sector atraiga el turismo y sobre todo lo haga uacutenico

71

Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber que este

destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este punto

permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

Recursos perceptivos

La calidad de los servicios es un aspecto importante para mantener y mejorar en Mindo La

percepcioacuten de los atributos visuales a mejorar se relaciona con la imagen percibida En cuanto

al deseo por el mejoramiento del destino se determina que el 26 de los encuestados desea la

regeneracioacuten de la sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 la

marca turiacutestica finalmente el 18 material publicitario

Marca Paiacutes

Asiacute como Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca paiacutes creaacutendola y

promocionaacutendola con eacutexito en esta propuesta se ha considerado dar valor en los ejes turiacutesticos

individuales es por esto que se ha interrogado al puacuteblico sobre si cree en la importancia de la

marca paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquoLas personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que

la Marca Paiacutes como representante internacional es excelente pero internamenteespreciso que

cada regioacuten sea identificada como uacutenica el 94 de los encuestados respondioacute que eacutesta marca

no es suficiente para identificar a cada regioacuten turiacutestica

3162 Entrevista Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miriam Narvaacuteez Asistente deDireccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San Miguel de los Bancos

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 27 de Septiembre del 2012

Duracioacuten 30 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca en la regioacuten

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

72

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

3163 Entrevista Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miguel Patintildeo Presidente del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial del Mindo

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 17 de Junio del 2013

Duracioacuten 20 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm2

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

El propoacutesito de estas dos entrevistas fue obtener informacioacuten sobre la actividad comunicativa

que se realiza en el sector Conocer cuaacuteles son los atributos de identificacioacuten que permiten a

Mindo identificarse y diferenciarse de otros lugares turiacutesticos saber quieacutenes son los

encargados de tomar decisiones estrateacutegicas en beneficio de su comunidad y quienes los

respaldan y sobre todo saber seguacuten sus conocimientos y experiencia si es tomado en cuenta el

valor de marca y las ventajas competitivas que esta puede producir

Para adquirir esta informacioacuten se realizaron preguntas a representantes del sector turiacutestico de

Mindo en este caso al Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo y a la Srta

73

Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San

Miguel de los Bancos quieacutenes han permitido conocer a profundidad acerca del perfil de

identificacioacuten del destino A traveacutes de las respuestas obtenidas se analiza lo siguiente

Existe en Mindo una relacioacuten planificada con los medios de comunicacioacuten masiva como la radio

y la televisioacuten han realizado reportajes en ldquoTeleamazonasrdquo y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades

que se desarrollan en la localidad

Como ente encargado de la promocioacuten y difusioacuten turiacutestica de Mindo es el GAD Parroquial de

Mindo Para realizar sus respectivas piezas graacuteficas generalmente realizan contratacioacuten a

traveacutes del portal de compras puacuteblicas tambieacuten trabajan conuna empresa localizada en la

misma regioacuten con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo Han realizado tipos de material

impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos a fin de dar a conocer las actividadespor

temporadas que se realizan en la regioacuten como el conteo navidentildeo de aves ciclo paseos

excursiones entre otros Sin embargo existen en la zona fuentes informales que de manera

indirecta promocionan y difunden al destino a traveacutes de revistas o folletos y paacuteginas web

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos en propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

Como identificador simboacutelico de la regioacuten hasta ahora se ha utilizado el logo del GAD

Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de territorio ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del

gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica de esta localidadSin embargo con el deseo de

mejorar la calidad de vida e integracioacuten de los habitantes del destino se ha pretendido

implantar a futuro activos que beneficien a Mindo como es la creacioacuten de la marca turiacutestica con

el fin de identificar a Mindocomo zona turiacutestica y sobre todo para que no sea mal utilizado su

nombre por empresas con fines lucrativos

Respecto a ingresos econoacutemicos no se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo

que se realiza es un balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido

registrados en el centro municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que

este registro solo representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la

poblacioacuten

Como proyecciones a futuro se ha considerado que Mindo sea la primer aacuterea protegida turiacutestica

en el Ecuador proyecto que esta por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo

Patrimonio Natural de la Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para

mejorar aspectos sobre seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

74

Mencionan tambieacuten el mejoramiento de las viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de

salida parqueadero y sobre todo la sentildealeacutetica turiacutestica para el ingreso al destino

Miriam Narvaacuteez como Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal

de San Miguel de los Bancos conoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca

regional y comenta que dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a

conocer un lugar sea este turiacutestico o no es consciente de que una marca apoya en el plan de

marketing y sobre todo promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

75

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo

En el presente capiacutetulo se presenta un anaacutelisis sobre la situacioacutenactual del sector turiacutestico

deMindo informacioacuten que serviraacute para sustentar la aplicacioacuten de identificacioacuten visual mediante

las necesidades particulares corporativasque contribuiraacuten a la construccioacuten de elementos

visuales

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten

En base a informacioacuten proporcionada por la Junta Parroquial de Mindo entrevistas ya partir

deunaudit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona se han obtenido respaldos baacutesicos

para determinar los temas requeridos de identidad comunicacioacuten e imagen regional Esta

investigacioacuten es sustento para determinar ciertas falencias o valores sobre la identidad visual

de la regioacuten

421 Realidad Regional

Mindo se encuentra a 70km al Noroccidente de Quito capital del Ecuador tiene

aproximadamente 2500 habitantes Fue declarada como parroquia el 20 de mayo de 1861 por

el entonces Presidente de la Repuacuteblica Gabriel Garciacutea Moreno Es una de las parroquias maacutes

antiguas del Noroccidente de Pichincha y forma parte del cantoacuten San Miguel de los Bancos En

el antildeo 2001 fue considerada como zona turiacutestica

En el antildeo de 1980 surge la iniciativa de un grupo de habitantes de Mindo para la conservacioacuten

de los recursos naturalesCon el fin de apoyar esta accioacuten se motivoacute a la comunidad en el

desarrollo de actividades de conservacioacuten y turismo Se les capacitoacute en varios campos como la

educacioacuten ambiental el manejo adecuado de los recursos servicios turiacutesticos entre otros

aspectos Proceso que duroacute maacutes de 30 antildeos para concienciar a los moradores de Mindo sobre

la importancia de proteger la biodiversidad existente accioacuten que ha dado renombre y

reconocimiento por la defensa y proteccioacuten a los recursos naturales a nivel nacional e

internacional

Mindo ha sido nominada como la primera zona de importancia para la conservacioacuten de aves

en Sud Ameacuterica importante por su flora excepcional fauna y botaacutenica Cada antildeo en el mes de

Diciembre Mindo en representacioacuten del Ecuador participa junto con otros paiacuteses del mundo en

el Conteo Mundial de Aves obteniendo el primer lugar por 4 antildeos consecutivos (2006 - 2009)

76

tiacutetulo que ha dado renombre a esta poblacioacuten y por ende al cantoacuten San Miguel de los Bancos

considerada como la ldquoCapital Mundial de las Avesrdquo 67

Su actividad principal en la actualidad es el turismo ecoloacutegico gracias a las caracteriacutesticas

extraordinarias de su entorno las mismas que estaacuten protegidas por el Bosque Protector

MindoNambillo declarado en el antildeo de 1988 asiacute como una amplia zona de bosque en la zona

de amortiguamiento que ha da dado lugar a la implementacioacuten de actividades turiacutesticas

La mayoriacutea de la poblacioacuten se dedica al aprovechamiento de los recursos naturales tales como

riacuteos cascadas flora y fauna a traveacutes de actividades turiacutesticas Los demaacutes se dedican a la

ganaderiacutea y agricultura68

Rama de actividad Casos

Agricultura ganaderiacutea silvicultura y pesca 419 2748

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 264 1731

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 201 1318

Comercio al por mayor y menor 113 741

Construccioacuten 103 675

No declarado 90 59

Industrias manufactureras 75 492

Ensentildeanza 55 361

Transporte y almacenamiento 44 289

Actividades de los hogares como empleadores 40 262

Otras actividades de servicios 33 216

Administracioacuten puacuteblica y defensa 22 144

Trabajador nuevo 22 144

Actividades profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas 12 079

Actividades de atencioacuten de la salud humana 10 066

Artes entretenimiento y recreacioacuten 8 052

Informacioacuten y comunicacioacuten 6 039

Actividades inmobiliarias 4 026

Distribucioacuten de agua alcantarillado y gestioacuten de deshechos 2 013

Explotacioacuten de minas y canteras 1 007

Actividades financieras y de seguros 1 007

TOTAL 1525 100

67Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 2952

68Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 51

77

Grupo de Ocupacioacuten Casos

Trabajadores de los servicios y vendedores 378 2479

Ocupaciones elementales 353 2315

Agricultores y trabajadores calificados 217 1423

Oficiales operarios y artesanos 133 872

Directores y gerentes 102 669

No declarado 84 551

Personal de apoyo administrativo 80 525

Profesionales cientiacuteficos e intelectuales 71 466

Operadores de instalaciones y maquinaria 59 387

Teacutecnicos y profesionales del nivel medio 26 170

Trabajador nuevo 22 144

TOTAL 1525 10000

42111 Anaacutelisis

De la informacioacuten expuesta se han resaltado los siguientes puntos importantes

Es una regioacuten dedicada al turismo ecoloacutegico Su poblacioacuten en su mayoriacutea depende de

los ingresos provenientes de eacutel

Es reconocida internacionalmente por la variedad de aves existentes

422 Comunicacioacuten Regional

El Gobierno de la Provincia de Pichincha del Ecuador se ha empentildeado por promover la

proteccioacuten del medio ambiente del Noroccidente de Pichincha es por eso que ha realizado

esfuerzos para fomentar el desarrollo de un turismo sustentable y generar beneficios

econoacutemicos y sociales a los habitantes y empresas afincadas a la regioacuten Sin embargo

despueacutes de haber realizado un estudio de comunicacioacuten visual en la zona turiacutestica de Mindo

especiacuteficamente se ha determinado que no existe el apoyo ni el emprendimiento en cuanto a

lacomunicacioacuten visual de su identidad

Cada departamento administrativo tanto en el Cantoacuten San Miguel de los Bancos como la Junta

Parroquial de Mindoy empresas privadas han trabajado por su cuenta condiferentes empresas

de Quito para difundir al destinoen varios medios de comunicacioacuten y soportes tangibles como

diacutepticos triacutepticos volantes sitios web (Ver Anexo iexclError No se encuentra el origen de la

referencia - iexclError No se encuentra el origen de la referencia) Ver Anexo 1-2-3

78

42211 Anaacutelisis

El material visual creado para Mindoes inconsistente y no proyecta una imagen graacutefica

unificada

Los esfuerzospublicitariosde las instituciones que representan a Mindose manejan de

forma individual lo que hace que se no se posicione una imagen bajo un mismo

concepto

No se contempla una marca con una funcioacuten especiacutefica que se dedique a una imagen

corporativa

Las entidades gubernamentales encargadas de promover la imagen de Mindo no

invierten en el desarrollo de una imagen consolidada y unificada

423 Identidad Regional

Mindo es un pueblo hospitalario cordial y de contraste turiacutestico ubicado entre verdes

montantildeas El nombre de Mindo seguacuten la historia se deriva del vocablo aborigen Mindaleaes

que significaba mercaderes razoacuten por la cual los conociacutean como los Mindus y actualmente

Mindo

Misioacuten

El Gobierno Parroquial cogestor del desarrollo armoacutenico entre sus habitantes y el entorno

coordina con las autoridades y la ciudadaniacutea el cumplimiento de leyes metas y objetivos

fomenta los planes y acciones incluyentes con miras al desarrollo de la sociedad basadas en

las normas del buen vivir es custodio de los recursos patrimonio de las nuevas generaciones

Visioacuten

ldquoMindo al antildeo 2025 Corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional

goza de un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanas y ciudadanos

responsables del aacuterea urbana y rural sensibilizados y motivados en la proteccioacuten de

susrecursos culturales y naturales participando activamente y comprometidos con

autoridades instituciones puacuteblicas y privadas en el manejo del ecoturismo proteccioacuten y

desarrollo sostenible de los recursosCuenta con normativas especiales que protegen su

patrimonio cultural y natural Promoviendo los requisitos para ser declarado Patrimonio

Natural de la Humanidad ante organismos competentes como la UNESCOrdquo

79

Objetivos para el eje estrateacutegicode Desarrollo Turiacutestico

Mindo considera al turismo como un eje estrateacutegico para su desarrollo Es por eso que define

una meta clara para convertirlo en uno de los principales destinos turiacutesticos del paiacutes y define un

conjunto de Programas y Proyectos planificados para la consecucioacuten de dichas metas69

Miembros del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Mindo

El ambiente laboral en Mindo es plenamente positivo En la Junta Parroquial de Mindo han sido

creadas diferentes aacutereas de trabajo y presentan la siguiente jerarquiacutea

Presidente

Sr Miguel Patintildeo

Vicepresidente

Sr Fausto Bastidas

Comisioacuten de Organizacioacuten Planificacioacuten y Proyectos

Secretaria Tesorera Sra Sandra Vallejo

Secretaria Auxiliar Ing Cindy Quishpe

69Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag95

Vocal

Sr Abraham Hidalgo

Comisioacuten de Comunicacioacuten

Cultura Deportes y Social

Vocal

Sr Freddy Arias

Comisioacuten de Ambiente

Turismo y Produccioacuten

Vocal

Sr Ramiro Bastidas

Comisioacuten de Obras

Puacuteblicas y Vialidad

80

Turismo de Mindo

TURISMO

Descripcioacuten del

elemento

Potencialidades Limitaciones Programas Proyectos METAS

Mindo destino turiacutestico

Recursosnaturales de elevado valor paisajiacutestico Planta turiacutestica Servicios Turiacutesticos Recurso humano capacitado

No contar con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible Limitada cobertura y calidad de servicios baacutesicos Infraestructura turiacutestica

Inclusioacuten del BPMN dentro del proyecto de turismo sostenible en aacutereas protegidas Plan Turiacutestico de Mindo

Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica Construccioacuten de los sistemas de agua Potable y alcantarillado Mercadeo y Promocioacuten Turiacutestica

Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica CFT Capacitacioacuten orientado a la obtencioacuten de la Certificacioacuten de Competencias Laborales (a los proveedores de servicios turiacutesticos) Delimitacioacuten y concesioacuten de uso del agua en actividades turiacutesticas Mejoramiento de la infraestructura vial Fomento productivo Mesa Permanente de Turismo Plan de Seguridad Integral

Al 2014 Mindo destino turiacutestico paiacutes

81

42311 Anaacutelisis

Mindo refleja en su visioacuten la orientacioacuten que tienen las autoridades a posicionarlo

como destino de turismo ecoloacutegico La marca seraacute un instrumento fuerte para alcanzar

este objetivo

Algunos de los programas planeados a aplicarse para convertir a Mindo en destino

turiacutestico se veriacutean beneficiados al proyectarlos con una marca

o Plan Turiacutestico de Mindo

o Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica

o Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica

Cada empresa particular se beneficia independientemente por las inversiones logradas

ante su promocioacuten turiacutestica

424 Imagen Regional

Ante la ausencia de una marca turiacutestica quienen la actualidad representaa Mindo como destino

turiacutestico es el logotipo de la Junta Parroquial de Mindo Despueacutes de analizarlo se concluye que

este no cumple con los nueve niveles de una marca dictados por Joan Costa

Fuente Paacutegina Web de Mindo

Despueacutes de un recorrido dentro y fuera del destino esto es lo que se observa al momento de

ingresar La comunicacioacuten visual de identidad emitida por Mindo como destino turiacutestico es

iacutenfima

82

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

83

42411 Anaacutelisis

Mindo como parroquia y destino turiacutestico hasta el presente momento se ha dado a

conocer a traveacutes del logotipo dela Junta Parroquial sin embargo se determina ante un

anaacutelisis in situ que eacuteste no cumple con las exigencias baacutesicas de una marca

estridencia legibilidad pregnancia reducibidad y reproducibidad70

La identidad visual deMindo es iacutenfima ante las diferentes aplicaciones publicitarias que

se difunden actualmente en el sector

Los signos de identidad visual en Mindo no se destacan

Su sentildealeacutetica no cumple con estaacutendares soacutelidos de identidad visual

Mindo de cierto modo es reconocida por sus actividades y serviciossin embargo emite

al turista una imagen muy informal consecuencia que puede provocaren el visitante

una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten

425 Competencia

Competencia Externa

Ecuador poseevariedad de sitios turiacutesticos cada uno de ellos posee caracteriacutesticas importantes

por descubrir Estamos rodeados de una variedad de destinos turiacutesticos regionales cuya liacutenea

de productos en su mayoriacutea son turismo y ecoturismo tenemos la reserva ecoloacutegica Cotacachi

el parque nacional Cotopaxi Bantildeos entre otros

70httpforoalfaorgarticulosperu-su-nueva-marca

84

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Competencia Interna

Con el incremento del turismo y de la poblacioacuten en Mindo ha existido actividad comercial de

grandes y pequentildeas empresas su participacioacuten en publicidad a traveacutes de los diferentes medios

de comunicacioacuten de cierto modo ha permitido que esta zona tenga un considerable

posicionamientoSin embargo gracias a esta efectividad son muchos los que quieren

beneficiarse

85

La idea de distinguirse frente a la competencia ha provocado que en el entorno turiacutestico exista

una proliferacioacuten de signos efiacutemeros con los cuales se ha pretendido representar a Mindo Una

situacioacuten que desde cierto punto de vista provoca tambieacuten consecuencias negativas

Asiacute mismo al realizarun anaacutelisis sobre el audit de serviciosde Mindo se registraron ciertos

logotipos en representacioacuten a Mindo que actualmente tienen posicionamiento especialmente

en la red En primera instancia quien aparece en la buacutesqueda de google son las hosteriacuteas de

Mindo una de ellas ldquoEl Carmelo de Mindordquo ldquoMindo EcuadorrdquoldquoMindo Lagordquo ldquoMindoBirdrdquo ldquoMindo

Lomardquo entre otros

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

4251 Anaacutelisis

El turista no puede retener en su memoria tantos signos como sea posible Con una

sola y uacutenica marca bien posicionada en la memoria es suficiente para que el visitante

tenga en su mente una imagen de identidad unificada

La variedad de siacutembolosrepresentando una misma regioacuten provoca consecuencias

adversas como una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten situacioacuten que

86

puede generar falsas expectativas en el turistaFrente estas circunstancias es

posible que Mindono tengan un prestigio considerable lo cual no solo afecta la

imagen de una regioacuten como tal sino la de un paiacutes

426 FODA

FO

RT

AL

EZ

AS

Mindo es considerada como Zona turiacutestica desde el antildeo 1990

Fue nominada en el antildeo 2002 como la primer zona de importancia para la conservacioacuten de las aves en Sud Ameacuterica obteniendo el primer lugar por 4 antildeos(2000200620072008) Habitantes colaboran con el cuidado del medio ambiente

Como poliacutetica del Gobierno Parroquial se pretende posicionar a Mindo como referente provincial nacional e internacional generando sinergias en buenas praacutecticas de conservacioacuten y manejo sostenible de la biodiversidad Posee recursos naturales de elevado valor paisajiacutestico Ofrece Servicios Turiacutesticos Posee Recurso Humano capacitado

DE

BIL

IDA

DE

S

Mindo no cuenta con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible

Uso de medios de comunicacioacuten limitados

Deacutebil Identidad visual

Desconocimiento de los habitantes sobre la ventaja de tener una marca regional y su difusioacuten

Falta de induccioacuten a los turistas acerca de los atributos regionales

Falta de piezas graacuteficas que respalden a la marca

87

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Generacioacuten de empleo trabajo con el sector puacuteblico y privado

Clientes reiterativos son conocidos en el medio y ofrecen publicidad boca a boca

El cumplimiento de estaacutendares internacionales permite la afluencia turiacutestica

Logro de fuertes alianzas apoyo econoacutemico estatal y extranjero mejora las relaciones socio-econoacutemicas de la poblacioacuten

Confianza de los turistas

Incremento de actividades eco turiacutesticas

Actividades econoacutemicas empresas turiacutesticas operadoras

AM

EN

AZ

AS

Factor financiero

Personal desmotivado

Precios de los servicios

La competencia brinda un servicio integral de turismo y deportes extremos

Batallas publicitarias del exterior

Crisis econoacutemica mundial

Presencia de extranjeros con malos haacutebitos

4261 Anaacutelisis

Mindo posee muchariqueza debido a sus recursos naturales gracias a ello se generan

diacutea a diacutea fuentes de trabajo sin embargo estaacute confirmado que en varias temporadas

crece y decrece su turismo una situacioacuten que mantiene inestable al trabajador

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria que estaacute en

constante crecimiento es por esto que se propone la creacioacuten de una marca para que

eacutesta sea reconocidainterna y externamente y que frente al universo de ofertas el

consumidor la escoja como su mejor opcioacuten y asiacute se logre regularizar la afluencia

turiacutestica en Mindo

88

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo

52 Introduccioacuten

El disentildeo de identidad visual para Mindo se refleja a traveacutes de un manual corporativo un

trabajo que expone la aplicacioacuten de elementos visuales donde se establecen paraacutemetros para

resolver los problemas de comunicacioacuten visualencontrados en la zona y de esta manera

conseguir un beneficio que tenga la posibilidad real de su aplicacioacuten y eacutexito

53 Justificacioacuten

Disentildear la identidad visual para Mindo permite constituir lineamientos que conformen

caracteriacutesticas eficaces a cada componente del sistema de identidad orientado a la

diferenciacioacuten e identificacioacuten

El manual de identidad visual expresa el valor de marca al igual que los servicios y beneficios

que se ofrece al turista Mindo requiere mejorar posicionamiento por lo que es necesario

producir signos que permitan la aplicacioacuten de la marca verbal y graacutefica en sus distintas aacutereas

54 Desarrollo del Proceso Creativo

Aquiacute es donde se desarrolla el proceso creativo dedisentildeo(Fuentes 2005) Se apoyoacute en base

ainformacioacuten proporcionada por parte del GAD Parroquial de Mindo y por el anaacutelisis realizado

respecto a su entorno para obtener conocimientos necesarios y fijar lineamientos creativos

uacutetiles para idealizar y materializar el producto graacutefico

541 FaseAnaliacutetica

En la etapa inicial del proceso creativo se identifica la necesidad a traveacutes de varias reuniones

con autoridades de Mindodonde se compila informacioacuten precisaparaestablecerdirectrices uacutetiles

para la solucioacuten de los problemas visuales

5411 Determinacioacuten de los problemas visuales

Ausencia de marca turiacutestica para difusioacuten

Ausencia de signos de identidad visual que construyan la Identidad graacutefica regional

Soportes y medios de comunicacioacuten utilizados por la empresa sin identidad ni unidad

graacutefica

89

542 Fase Creativa

En esta etapa se clasifica organiza y jerarquiza la informacioacuten que ensiacutentesis se adapta a la

necesidad del disentildeo a traveacutes de la definicioacuten de los problemas visuales y en loulterior tomar

decisiones que determinen los objetivos del proyecto en desarrollo

5421 Toma de Decisiones

Disentildeo de Marca Graacutefica

Disentildeo del Manual de Identidad Visual

Creacioacuten y disentildeo de sitio web corporativo

543 Fase Ejecutiva

5431 Teacutecnica del Brainstorming

Se determinan las principales connotaciones que sintetiza la identidad de Mindo mismas que

se expresan posteriormente en la matriz de metaacuteforas verbales y visuales

Valores Atributos

Extensa variedad de especiesde aves Naturaleza Ecologiacutea Flora y fauna Amistad Familia Aventura extrema Viaje Estiacutemulo Confort Accioacuten

Ornitologiacutea Natural Verde Cultivo exportacioacuten Social Familiar Deportes Nuevos rumbos Ambiente Informal Servicio Aventura

5432 Matriz de metaacuteforas verbales

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e M

arc

a

Primer zona de

importancia para la

conservacioacuten de

aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

Ecoloacutegico

Aventura

Extrema Natural Social

90

5433 Matriz de metaacuteforas visuales

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

ornitologiacutea biodiversidad accioacuten ambiente comunidad

fotografiacutea naturaleza diversioacuten entorno recreacioacuten

familia flora luacutedico haacutebitat ecosistema

ambiente informal amor acogedor confort turismo

Palabras visualmente descriptivas

Primer zona de

importancia

para la

conservacioacuten

de aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

ecoloacutegico

Aventura

extrema Natural Social

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e m

arc

a

Naturaleza

Deportes

Familiar

Estiacutemulo

91

6434 Seleccioacuten del Nombre

Dadas las ventajas que tiene el ldquonamingrdquo en esta unidad de anaacutelisis se ha considerado

mantener el nombre de la zona turiacutestica y su actual sloganpara facilitar la aplicacioacuten de su

marca graacutefica

El nombre de la marca y su eslogan establecen jerarquiacuteas a las formas verbales de la

marcarespecto a su funcionamiento

Nombre Eslogan

Mindo Paraiacuteso de la biodiversidad

Funciona como la Marca Verbal Funciona como Lema Comercial

6435 Idea creativa para la construccioacuten de bocetos

Despueacutes de recopilar toda la informacioacuten se generan ideas que se exhiben como soluciones

graacuteficas del problema de disentildeo es decir la esteacutetica y formas se analizan y se emplea la

metodologiacutea planteada que responda a los objetivos planteados

Para bosquejar las ideas iniciales se plantean como directrices los esbozos de la matriz de

metaacuteforas visuales En estafase se ponderan las ideas que se adaptan a los objetivos de

disentildeo dentro de los bocetos del identificador Ver anexo 4

6436 Desarrollo de prototipos

Teniendo como base los bocetos del identificador deMindo se materializa la idea en

prototiposque esquematicen los elementos conceptuales y prudentes de la marca considerando

su viabilidad Los prototipos estaacuten directamente ligados a los objetivos del

productoestossemuestran a las autoridades de Mindo

92

6437 Formalizacioacuten de la idea Original

A continuacioacuten se seleccionan tres prototipos que sean disiacutemilescumpliendolosobjetivos de

disentildeo Se ejecuta un anaacutelisis de cada uno de estos prototipos

Seleccioacuten de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

65 Original del Identificador

El original del identificador es la marca concebida como marca verbal y graacutefica plasmando

criterios formales y requerimientos estructurales para su validacioacuten

Posterior al prototipo seleccionado se realizan correcciones y cotejos concluyentes que

cumplan con los valores esteacuteticos y siacutegnicos de una marca graacutefica misma que se aplicaraacute en

los diferentes soportes visuales que permitan su socializacioacuten

66 Justificacioacuten del Identificador

661 La marca

El disentildeo del identificador graacutefico para Mindo se aplicoacute tanto para el isotipo como para su

tipografiacutea La palabra ldquoMINDOrdquo gana presencia en el aacuterea junto con su eslogan ldquoparaiacuteso de la

biodiversidadrdquo

93

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

662 Disposicioacuten

La marca graacutefica debe ser aplicada en sus distintas estructuras tanto en su versioacuten horizontal

como vertical estas disposiciones serviraacuten para no perder legibilidad y visibilidad en sus piezas

graacuteficas

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

94

663 Justificacioacuten

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Mindo posee un ecosistema privilegiado no solamente por su diversidad floriacutestica y fauniacutestica

sino tambieacuten por su diversidad paisajista Mindo es calificada como uno de los 5 puntos

calientes en biodiversidad y de prioridad de conservacioacuten maacutes alta en el aacutembito regional

constituyeacutendose en el aacuterea de mayor endemismo de flora y de avifauna del mundo

Para la idealizacioacuten de la marca graacutefica se tomaron en cuenta estos atributos La flor por su

color amarillo representa el resplandor de la riqueza natural de Mindo El valle por su color

verde representa a los bosques naturales y su haacutebitat El quinde o picaflor representa

avifauna energiacutea y vida

664 Composicioacuten del isotipo

El isotipo presenta en forma la presencia de las siguientes figurasSol Por su color

amarilloriqueza de recursos naturalesMontantildea Por su color verde haacutebitat y

biodiversidadPicaflor En relacioacuten al reconocimiento de la extensa variedad de aves que

existe en el sector

95

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

665 Tipografiacutea

Su tipografiacutea mantiene una relacioacuten formal con el isotipo Es legible y atractiva lo cual refuerza

no soacutelo su legibilidad sino tambieacuten su esteacutetica

96

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

666 Cromaacutetica

La paleta de colores consiste en una gama de diferentes y variados tonos que sederivan del

entorno y medio ambiente deMindo La aplicacioacuten de los colores verdes amarillo y naranja

deben apegarse a los porcentajes indicados para asegurar su uso correcto y reproduccioacuten

97

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

67 Validacioacuten de la marca

Constelacioacuten de Atributos

En base a una investigacioacuten creada por Abraham Moles en el antildeo de 1960 se aplica el

siguiente ejercicio71

Para poder evaluar las connotaciones de la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidadse

efectuacutea un grupo focal combinado por personas de diferente geacutenero y edades pertenecientes al

potencial turista y se les solicita que escriban tan raacutepido como puedan la palabras y calificativos

que se le ocurran de inmediato al mirar la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidady

cualquiera de las marcas competentes El tiempo estimado de respuesta es de cinco minutos

El mismo proceso se aplica con los profesionales del disentildeo

71Fuente ttpsisbibunmsmedupebibvirtuallibroscomunicacionfundamentos_de_diagramacionimagespag29_gjpg

98

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Como fruto a este ejercicio se infiere que el disentildeo de la marca ldquoMindo paraiacuteso de la

biodiversidadrdquo es portador de sentido debido a las caracteriacutesticas formales de su apreciacioacuten

Los ciacuterculos verdes corresponden a las reacciones de profesionales de disentildeo y los ciacuterculos en

blanco es la reaccioacuten del puacuteblico objetivo en general Las connotaciones maacutes cercanas al

identificador son las que maacutes coinciden respecto a la percepcioacuten del puacuteblico

Evaluacioacuten de Connotacioacuten

Para medir representacioacuten y percepcioacuten en base al disentildeo de la marca graacutefica para ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo se realizoacute una pequentildea encuesta con la intencioacuten de evaluar

variables cualitativas y comprobar la validez de la marca

99

Encuesta Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Marca Turiacutestica

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Quito (12052013)

Tema Valor de marca regional

Temaacutetica Anaacutelisis de valores afectivos y perceptivos de la marca graacutefica

Objetivo de estudio Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de la identidad grafica de Mindo

Justificacioacuten

Mediante la ejecucioacuten de esta encuesta se pretende conseguir informacioacuten sobre la percepcioacuten de la marca en lo que se refiere a sus caracteriacutesticas signica-graacutefica para entender la perspectiva del encuestado y su comportamiento y actitudes frente a la marca en lo afectivo cognitivo y perceptivo

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm2

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos

afectivos como perceptivos Esta teacutecnica se realizoacute a traveacutes de un cuestionario semi-

estructurado aplicado a profesionales de disentildeo graacutefico

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

Personalidad

De las respuestas percibidas por el encuestado respecto a las marcas expuestas se

comprueba que la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo gana presencia respecto

a las demaacutes lo que significa que esta posee un estimado nivel de atraccioacuten que genera un

importante valor agregado Es uacutenica y original

Marca Verbal

100

La marca verbal cumple con los principios baacutesicos del naming brevedad eufoniacutea

pronunciabilidad recordacioacuten y sugestioacuten Sin embargo en la encuesta se precisa que tiene

ventaja cuanto al nivel de brevedad por la simplicidad en su pronunciacioacuten

Respecto al nivel afectivo que tiene el nombre de la marca se logroacute constatar que ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo ocupa el segundo lugar respecto a ldquoMindo Ecuadorrdquo Es importante

como estrategia de comunicacioacuten se trate de concentrar gran parte la atencioacuten de la marca

verbal hacia el puacuteblico para captar atencioacuten intereacutes y sobre todo recordacioacuten

Marca Graacutefica

La consolidacioacuten de la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo con el destino no se

produciraacute del mismo modo en todo el puacuteblico La audiencia de una marca turiacutestica es por lo

general de alcance universal por lo tanto las percepciones del signo seraacuten inevitablemente

variables El 25 de los encuestados relaciona a la marca graacutefica como un destino turiacutestico

Expertos en el aacuterea coinciden en que la marca graacutefica creada para Mindo es moderna y

sencilla es legible y gana pregnancia lo que significa que existiraacute mayor facilidad para que el

ser humano capte el signo y su significado

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo

Su aplicacioacuten principal es la explicacioacuten de normas y paraacutemetros para la marca y la

implementacioacuten de las piezas graacuteficas y sus respectivas aplicaciones para su uso Debido a la

gran variedad de aplicaciones a las que se enfrenta la marca de Mindo paraiacuteso de la

biodiversidad se establece una guiacutea para cada aplicacioacuten permitiendo comprender paso a

paso cada norma establecida

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas

Se presentan estaacutendares y paraacutemetros que debe respetar la empresa en cuanto al uso de su

marca Es aquiacute donde se muestran las bases estructurales del identificador su disposicioacuten su

variacioacuten el uso sobre fondos corporativos su esquema de construccioacuten su aacuterea de

seguridad la reduccioacuten miacutenima de su visualizacioacuten su uso incorrecto y las diferentes

aplicaciones corporativas que serviraacuten para lograr el objetivo planteado

Papeleriacutea

La imagen de marca se aplica a distintos objetos en papeleriacutea al mencionarla se hace

referencia a tarjetas de presentacioacuten credenciales hoja membretada y su respectivo sobre

101

carpeta o folder cd corporativo y sobre documentacioacuten administrativa como facturas recibos

comprobantes etc

Estos materiales deben fortalecer la marca y hacer que la empresa obtenga una comunicacioacuten

continua con el cliente

Tarjeta de Presentacioacuten

Las dimensiones de la tarjeta son9cm de ancho por 5cm de alto Impresa en papel cartulina

mate Tiro y retiro En su disentildeo se ha dado mayor relevancia a la marca manejando un

concepto graacutefico cromaacutetico combinado con tonos verdes a varios porcentajes de opacidad

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

102

Hoja Membretada

La hoja membretada es parte del material corporativo y se presta para realizar cualquier tipo de

redaccioacuten Las dimensiones de la hoja son estaacutendar 21cm de ancho por 297cm de alto

formato A4 En su disentildeo se aplica la marca en la parte superior derecha respetando su aacuterea

de seguridad se integra al isotipo como marca de agua en su parte inferior derecha a un

porcentaje de 10 en transparencia

103

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Sobre Carta

Las dimensiones del sobre carta son 24cm de ancho por 115cm de alto Impreso en papel

bond En su disentildeo se aplica al sobre en versioacuten horizontal se juega con el color verde para

dar brillo a su marca se usa al isotipo en marca de agua a una transparencia del 10

104

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Carpeta Corporativa

Las dimensiones de la carpeta son estaacutendar 32cm de ancho por 22cm de alto Impreso en

papel cartulina En su disentildeo se trabaja bajo un concepto graacutefico cromaacutetico combinado con

tonos verdes a varios porcentajes de opacidad integrando figuras que se relacionan con la

diversidad natural de Mindo como ranas flores aves mariposas etc El color negro ayuda a

que la visualizacioacuten de la marca sea iacutentegra y llame la atencioacuten

105

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CD y Sobre Corporativo

El disco corporativo se presenta con una medida estaacutendar de 12cm x12cm su disentildeo se aplica

de acuerdo a las necesidades de la empresa Las dimensiones del sobre mantienen las

mismas caracteriacutesticas visuales del sobre para carta la diferencia son sus dimensiones 125cm

x 125 cm

106

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

682 Productos Comunicacionales

Para expresar los lineamientos y guiacuteas de reproduccioacuten de marca se realizan diferentes

soportes de comunicacioacuten visual de acuerdo a las necesidades comunicacionales y

funcionales que la empresa necesita emitir

Sitio Web

Como fundamentacioacuten al audit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona turiacutestica se

confirma que existe unproblema comunicativo en el actual sitio web wwwmindogobec pues

no existe alguacuten tipo de informacioacuten que guie al turista sobre los servicios que ofrece Mindo Es

por esto que se propone como solucioacuten el redisentildeo de su sitio manejando conceptos de

identidad visual Ver anexo 3

107

Sistema de Navegacioacuten

Como primer paso se realiza un aacuterbol de navegacioacuten el mismo que estaacute organizado por

paacuteginas capiacutetulos o moacutedulos Su estructura se compone de una serie de enlaces que facilitan

la navegacioacuten y el desplazamiento de la informacioacuten sin dificultad en su buacutesqueda

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Disentildeo de Interfaz

Para dirigir al usuario se propone una diagramacioacuten baacutesica manejando la siguiente estructura

108

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

DisentildeoWeb

En la realizacioacuten de varios bocetos se aplicaron distintas soluciones de disentildeo y navegabilidad

y se obtuvo lo siguiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

109

Estilos Graacuteficos

La eleccioacuten del color la tipografiacutea el tamantildeo y dimensiones de imaacutegenes se realiza de acuerdo

al tema de informacioacuten y no de un modo singular e independiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fase de Reproduccioacuten

Una vez definido y aprobado el respectivo disentildeo web se procede a realizar los cortes

yprogramacioacuten de plantillas en dreamweaver Su lenguaje de programacioacuten se basa en HTML

CSS y Flash

Paneles Informativos

Despueacutes de realizar una auditoriacutea sobre lacomunicacioacuten visual en Mindo nacioacute la necesidad de

crear ciertos paneles informativos con el fin de guiar e informar al visitante sobre especiacuteficas

actividades o servicios que se realiza en la zona tomando en consideracioacuten los espacios que

podriacutean ser usados para enviar mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

110

Esto se unifica enun sistema de guiacuteas visuales con un proyecto previo de identidad visual para

seleccionar los signos y consolidar la graacutefica de la zona

Composicioacuten de Pictogramas

La composicioacuten de figuras o pictogramas ideados para la implementacioacuten de los paneles

informativos parte de uno de los elementos figurativos que compone la marca

111

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Aplicacioacuten

Como aporte visual en los paneles informativos se propone la aplicacioacuten de pictogramas y

mensajes sobre el cuidado y la conservacioacuten del medio ambiente manejando colores y

tipografiacuteas corporativos

El material que generalmente se utiliza para este tipo de panel es de madera sobre vinil las

dimensiones son de 80cm de ancho por 250cm de alto

112

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

113

683 Artiacuteculos Promocionales

En la intervencioacuten de los diversos productos de difusioacuten se considera que el disentildeo de marca

exponga un impacto visual en ellos Estos productos pueden ser calendarios separadores

llaveros postales esferograacuteficos jarros gorras camisetas chalecos vehiacuteculos entre otros

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

114

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El disentildeo de identidad visual para Mindo y su manual corporativo constituyen un recurso

estrateacutegico de la gestioacuten organizacional y comunicativa para la mediana o pequentildea empresa

turiacutestica ademaacutes de generar identificacioacuten y diferenciacioacuten contribuye a su reconocimiento y

posicionamiento

Recomendaciones

Se recomienda visualizar a la identidad corporativade Mindo como ejemplo que proyecte las

cualidades relevantes de un sector turiacutestico para fundamentar su eacutexito y aumentar la

efectividad de su percepcioacuten

115

Bibliografiacutea

Alarcoacuten J d (1 de enero de 2013) Baja California (J d Alarcoacuten Productor) Obtenido de Baja

California secretria de turismo httpwwwdescubrebajacaliforniacom

Aparaci R M (1998) Lectura de imaacutegenes Madrid Ediciones de la Torre

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

Baker M amp Ballington L (2002) Country of origin as a source of competitive advantage En

M Baker amp L Ballington Country of origin as a source of competitive advantage (paacutegs 157-

168) Londres sn

BLANCO R A (2000) Paiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca

Harvard Deusto Review nuacutemero 98 3

Bonsiepe G (1974) Design in Uumlbergang zum Sozialismus Hamburgo sn

Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek

DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute J Z (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona UOC

Chaves N (2008) Imagen Corporativa Barcelona Gustavo Gili

Costa Joan M A (2005) Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten En M A

Costa Joan Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten (paacuteg 70) Buenos Aires

Infinito

Costa J (2010) Disentildeo y Desarrollo de Marcas Taller intensivo online (paacuteg 26) Mexico Joan

Costa

Costa J (1 de Agosto de 2011) El Paradigma del Siglo XXI Recuperado el 2013 de Razoacuten y

palabra httpwwwrazonypalabraorgmxvaria77203a20parte46_Mayol_V77pdf

116

Costa J (1987) Enciclopedia de disentildeo En J Costa Enciclopedia de disentildeo (paacuteg 19) Lima

CEAC

Costa J (2003) Identidad Corporativa En J Costa Identidad Corporativa (paacuteg 43) Meacutexico

Trillas

Costa J (1999) Imagen Corporativa del Siglo XXI Buenos Aires La Cruj[ia

Costa J (1999) La comunicacioacuten en accioacuten En J Costa La comunicacioacuten en accioacuten (paacuteg

45) Buenos Aires Paidoacutes

costa J (2004) La imagen de marca Barcelona Gustavo Gili

Costa J (2004) La imagen de marca Madrid Gustavo Gili

Costa J (1 de Abril de 2009) NAMING CREAR MARCAS VERBALES Recuperado el 02 de

enero de 2012 de httpwwwjoancostacom

httpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm

Costa J (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI En J Costa Nuevo Manifiesto

por el Disentildeo del siglo XXI (paacuteg 8) Barcelona Joan Costa

Costa J (2 de Septiembre de 2003) Razoacuten y palabra jcosta Recuperado el 2 de septiembre

de 2012 de sitio Web de Razoacuten y palabra

httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtmljc

Donis D (2007) La sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual En D Donis La

sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual (paacuteg 24) Barcelona Gustavo Gili

Espinosa B (1 de Junio de 2012) La economiacutea solidaria y sus muacuteltiples expresiones Actuar

en mundos plurales paacuteg 1

Frascara J (2004) Disentildeo graacutefico para la gente En J Frascara Disentildeo graacutefico para la gente

(paacuteg 56) Buenos Aires Infinito

Fuentes R (2005) La praacutectica del disentildeo graacutefico una metodologiacutea creativa Barcelona

Paidos

Gonzaacutelez M Aacute (1996) Identidad Corporativa En M Aacute Gonzaacutelez Identidad Corporativa (paacuteg

37) Madrid Esic

117

Johansson J amp Nebenzahl (1986) Multinational production effect on brand value En J

Johansson amp Nebenzahl Multinational production effect on brand value (paacutegs 101-126)

Londres sn

Jorge F (2000) Disentildeo y comunicacioacuten Buenos Aires Argentina Infinito

Mariacutea Luisa Muriel G R (1980) Comunicacioacuten institucional enfoque social de relaciones

puacuteblicos (paacutegs 2-3) Quito CIESPAL

Martiacuten G M (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Madrid

Espantildea ESIC

Oviedo G L (2004) La definicioacuten del concepto de percepcioacuten en psicologiacutea con base en la

teoriacutea Gestalt Revista de Estudios Sociales 1-2

Sabino C (1992) El proceso de investigacioacuten Caracas Panapo

Sedano A R (2007) La cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Navarra Universidad de

Navarra

Tejada J G (2006) Diccionario Criacutetico del Disentildeo Barcelona Paidoacutes

USCANGA E J (2 de Enero de 2013) el mexicano Obtenido de estatal httpwwwel-

mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-

con-el-nombre-de-cali-bajaaspx2012indexphp

WONG W (1991) FUNDAMENTOS DE DISENtildeO Madrid GUSTAVO GILI SA

wwwmarcapaisecuadorcom index (2010) Recuperado el 11 de septiembre de 2012 de

Ecuador ama la vida httpwwwmarcapaisecuadorcom

118

Lista de Anexos

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Anexo 3 Sitio Web

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Anexo 5 Boceto de prototipos

Anexo 6 Encuesta Nordm1

Anexo 7 Encuesta Nordm2

Anexo 8 Entrevista Nordm1

Anexo 9 Entrevista Nordm2

Anexo 10 Certificados Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

119

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

120

Anexo 3 Sitio Web - wwwmindogobec

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

121

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anexo 5 Boceto de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

122

Anexo 6 Encuesta Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Difusioacuten de Turismo Regional en Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Edad

Anaacutelisis Las personas encuestadas que conocen Mindo como destino turiacutestico comparten

diversos rangos de edad El 44 de los encuestados fue desde los 31 antildeos hasta los 40 antildeos

mientras que el 38 equivale a joacutevenes que va desde los 21 antildeos a 30 antildeos de edad

21-30 38

31-40 44

41-45 18

123

Geacutenero

AnaacutelisisDe los individuos encuestados el 74 fueron personas de geacutenero masculino por

tanto el 26 responde al geacutenero femenino

Nacionalidad

Anaacutelisis Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios

paiacuteses como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han

visitado y frecuentado este destino han sido los ecuatorianos el 58 de ellos pertenecen a la

ciudad de Quito capital del Ecuador

Masculino 74

Femenino 26

Ecuador 58 Bolivia

10

Peruacute 12

Colombia 18

Alemania 2

124

Nivel Socioeconoacutemico

Anaacutelisis El mayor porcentaje de las personas encuestadas con un 54 son de nivel

socioeconoacutemico medio mientras que los de nivel medio alto se encuentran en un 36 un 6

bajo y 4 alto

1) iquestA queacutemedio de comunicacioacuten acude usted para recibir informacioacuten sobre un

destino turiacutestico

Anaacutelisis Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acude el turista para

mantenerse informado sobre un destino turiacutestico es el Internet con un porcentaje del 34

posteriormente acuden a la radio y televisioacuten el 28 seguido de ello se dirigen a las diferentes

Bajo 6

Medio 54

Medio Alto 36

Alto 4

Internet 34

Prensa 16

Agencias de turismo

22

Radio y televisioacuten

28

125

agencias de turismo con un 22 de los encuestados y por uacuteltimo la prensa a un 16 Es

importante tomar a consideracioacuten que el internet en la actualidad es el medio maacutes concurrido

por los turistas por ende es necesario aprovecharlo al maacuteximo para difundir al grupo objetivo

2) iquestA traveacutes de queacute medio de comunicacioacuten llegoacute a conocer al sector turiacutestico de

Mindo

Anaacutelisis La mayor parte de los encuestados con un 32 conoce a Mindo por medio de

informacioacuten que se ha transmitido en internet sin embargo es importante resaltar que tambieacuten

existe un porcentaje casi elevado de un 30 en el que se concluye que Mindo es reconocido

tambieacuten por referencias habladas de familiares y amigos lo que significa que este destino es

posicionado gracias a que los visitantes ofrecen difusioacuten del lugar boca a boca

3) iquestCoacutemo califica el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindo

Radio 10 Televisioacuten

12

Material Publicitario

16 Internet 32

Otros amigos familia

30

Mala 24

Buena 46

Regular 30

Excelente 0

126

Anaacutelisis Los turistas estaacuten de acuerdo a un 46 en que la calidad del servicio informativo de

Mindo es buena sin embargo el 30 de los encuestados lo toma como algo aceptable y

ninguno de ellos emite una respuesta de excelencia Seriacutea conveniente llegar a ese nivel para

que el visitante se sienta satisfecho y tenga una percepcioacuten eficiente por parte de la regioacuten

4) iquestConsidera usted que Mindo como sector turiacutestico tiene identidad propia

Anaacutelisis Los turistas encuestados relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y

biodiverso sin embargo lo identifican por sus aves sus cascadas sus actividades pero sobre

todo por su gente y sus costumbres que son uacutenicas Es por esto que la mayoriacutea de ellos con un

90 afirman que Mindo si tiene identidad propia

5) iquestConoce alguacuten siacutembolo graacutefico marca oacute logotipo que identifique a Mindo

Si 90

No 10

Si 35

No 65

127

Anaacutelisis Los viajeros de Mindo la identifican por sus cualidades sin embargo muchos de ellos

no tienen una imagen visual en representacioacuten a la zona como destino turiacutestico

6) iquestCree usted que la creacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo contribuiraacute a su

desarrollo econoacutemico social y turiacutestico

Anaacutelisis Los turistas que visitan Mindo estaacuten consientes de que la implementacioacuten de una

marca turiacutestica seriacutea una estrategia que refuerce su identidad atraiga el turismo y sobre todo lo

haga uacutenico

7) iquestSabiacutea usted que Mindo es reconocida internacionalmente por su extensa variedad

de aves

Si 98

No 2

Si 66

No 34

128

Anaacutelisis Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber

que este destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este

punto permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

8) iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea mejorar Mindo a nivel de imagen

Anaacutelisis Podemos observar que el 26 de los encuestados desea el mejoramiento de la

sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 su marca turiacutestica y

un 18 material publicitario

9) A su criterio iquestCree usted que es suficiente la Marca Paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquo para

poder identificar a cada una de las regiones turiacutesticas del Ecuador

Material Publicitario

18

Sitio Web 24

Marca Turiacutestica 22

Sentildealeacutetica 26

Paneles Informativos

8

Otros infraestructura

2

Si 6

No 94

129

Anaacutelisis Las personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que la Marca Paiacutes como

representante internacional es excelente pero internamente es preciso que cada regioacuten se

identificada como uacutenica Es por esto que el 94 de los encuestados respondioacute al no

10) Para mejorar la percepcioacuten del turista iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea

mejorar Mindo como destino turiacutestico

Anaacutelisis El turista opina que cada una de estas opciones es importante sin embargo el 32

de los encuestados acepta que es necesario mejorar actividades de promocioacuten difusioacuten e

imagen con el 26 creen que es importante la informacioacuten turiacutestica que se les proporciona y a

un valor equitativo entre atencioacuten al turista y calidad de servicios estaacuten al 20

Calidad de servicios

20

Informacioacuten al turista

26 Atencioacuten al turista

20

Promocioacuten difusioacuten e

imagen 32

Otros 2

130

Anexo 7 Encuesta Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Valor de marca turiacutestica Mindo

Objetivo Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de identidad grafica para

Mindo y sus posibles aplicaciones

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y Fecha helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipNordmhelliphelliphelliphellip

Profesioacuten o cargo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1 Califique a cada una de estas marcas del 1 al 10 seguacuten las variables expuestas

a) Al ver la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

a) Al pronunciar la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

3

4

2

1

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAD Mindo Mindo Loma

4

3

1

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

131

b) Al ver la marca iquestLa asocia como un destino turiacutestico

2 iquestCon queacute relaciona el teacutermino ldquoMINDO Paraiacuteso de la biodiversidadrdquo

3 iquestCon cuaacutel de los siguientes principios cumple el nombre ldquoMindordquo

4

3 3

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

2 2 2

3

1

3

2

1

3

1

132

4 Con relacioacuten a las marcas de la competencia turiacutestica esta marca graacutefica es

5 A su criterio la marca cumple con

5

3

1 1

Moderna Sencilla Innovadora Comuacuten

1

4

3

1 1

133

Anexo 7 Entrevista Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD

Municipal de San Miguel de los Bancos

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Hemos realizado repostajes en medios de comunicacioacuten a nivel nacional como ldquoTeleamazonasrdquo

y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades que se desarrollan en la localidad

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

El Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal ha impreso material como triacutepticos y postales

sobre las diferentes actividades que se desarrollan no solo en Mindo sino en todo el Cantoacuten

ademaacutes el Gobierno Parroquial ha impreso una guiacutea turiacutestica de Mindo y en conjunto se ha

impreso carpetas afiches y camisetas por el conteo navidentildeo de aves

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

No contamos con una empresa grafica especifica dependiendo del material se hace la

contratacioacuten por el portal de compras puacuteblicas

4 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Especialmente el potencial en aviturismo y turismo de naturaleza

5 iquestDentro del Cantoacuten San Miguel de los Bancos queacute es lo que diferencia a Mindo de

otras de sus parroquias turiacutesticas

134

Mindo es la uacutenica parroquia del Cantoacuten San Miguel de los Bancos la diferencia entre otros

sectores es el potencial turiacutestico y la gran variedad de actividades y servicios

6 iquestCon queacute elementos graacuteficos representariacutean a Mindo

Hasta ahora se ha utilizado el logo del Gobierno Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de

territorio pero ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica

de esta localidad

7 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto actualmente es reconocida a nivel internacional por su potencial en la

observacioacuten de aves

8 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica Por queacute

Si es necesario a fin de posicionarlo a nivel internacional al contar con una marca el sector es

reconocido a nivel internacional faacutecilmente

9 Con el incremento del turismo en Mindo ha existido un considerable

posicionamiento del lugar alrededor del paiacutes Si iquestCoacutemo se ha logrado esto

El crecimiento el turismo trae aspectos positivos y negativos para muchos turistas Mindo es

uno de los sectores maacutes caros del Noroccidente no es prudente el turismo masivo sino mas

bien seleccionado

10 iquestExiste en Mindo alguacuten departamento de comunicacioacuten donde haya un grupo

creativo con conocimiento en disentildeo graacutefico

No existe en Mindo el Gobierno Parroquial no lo ha creado

135

11 iquestEn alguacuten momento se ha considerado la necesidad de crear una marca regional

para Mindo

Si se ha considerado a fin de que lo identifique y sobre todo para que no sea mal utilizado el

nombre de Mindo por ejemplo hosteriacuteas o empresas turiacutesticas ubicadas en otros sectores del

Noroccidente de Pichincha a fin de captar el mercado en observacioacuten de aves u otras

actividades en su publicidad mencionan que se encuentran cerca del bosque nublado de Mindo

sin especificar distancias como lo hace por ejemplo Arasha Resort

12 iquestCuaacutentos ingresos anuales tiene este lugar turiacutestico

No se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo que se puede realizar es un

balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido registrados en el centro

municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que este registro solo

representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la poblacioacuten

13 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Se ha considerado que sea la primer aacuterea protegida turiacutestica en el Ecuador proyecto que esta

por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo Patrimonio Natural de la

Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para mejorar aspectos sobre

seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

14 iquestConoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca regional

Por supuesto dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a conocer

un lugar sea este turiacutestico o no una marca apoya en el plan de marketing y sobre todo

promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

136

Anexo 8 Entrevista Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Se ha dado a conocer a Mindo por medio de la televisioacuten radio paacuteginas web correos

electroacutenicos guiacuteas turiacutesticas

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

Hemos realizado todo tipo de material impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

Acudimos a una empresa localizada en Mindo con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo

quien nos ayuda con los disentildeos

4 iquestQuieacutenes son los responsables de la comunicacioacuten turiacutestica de su destino turiacutestico

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos de la propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

5 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Damos a conocer todas las actividades turiacutesticas que se le ofrece al turista en especial lo que

va relacionado con la naturaleza aves cascadas deportes extremos

137

6 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto se estaacute trabajando en ello con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

con visioacuten a mejorar las competencias de Aacutereas Turiacutesticas Protegidas

7 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica

Si es necesaria porque necesitamos identificar a Mindo como destino turiacutestico

8 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Mejoramiento de viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de salida parqueadero La

sentildealeacutetica turiacutestica es necesaria para el ingreso

138

Anexo 9 Certificado de socializacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de

Mindo

139

Anexo 10 Certificado de validacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

2

Certificacioacuten

3

Agradecimientos

Agradezco a Dios por brindarme salud y voluntad para no decaer a mi madre porque desde el

cielo me ilumina con su amor y compantildeiacutea a mi padre por su apoyo incondicional a mis

hermanas por tener fe en miacute a la persona que amo por cuidar siempre de miacute y ser mi mano

derecha a cada una de las personas que aportaron con un granito de arena para poder

culminar esta importante etapa y a la madre naturaleza por ser mi mejor inspiracioacuten

4

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mis padres quienes han luchado por mi bienestar toda su vida

5

Resumen

Con el intereacutes de hacer un anaacutelisis sobre los principios simboacutelicos que incluye la composicioacuten

de una marca a nivel regionalse considera necesario un estudio de investigacioacuten sobre la

importancia de tener una identidad visualturiacutesticay de coacutemo eacutesta influye en la sociedad

El presente trabajo busca generar una propuesta integradora en beneficio del paiacutes dirigido a

sectores turiacutesticos del Ecuador para contribuir con su desarrollo a nivel turiacutestico y de

comunicacioacuten visual

6

Sumary

In the interest of making an analysis of the symbolic principles which includes the composition

of a regional brand it is necessary a research study on the importance of having a visual

identity tourism and how it influences society

This paper seeks to generate an integrative proposal to benefit the country aimed at tourist

areas of Ecuador to contribute to its development in terms of tourism and visual

communication

7

Contenido

Certificacioacuten 2

Agradecimientos 3

Dedicatoria 4

Resumen 5

Sumary 6

Contenido 7

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten 11

11 Antecedentes 11

12 Planteamiento del Problema 13

13 Sistematizacioacuten 13

14 Objetivos 14

141 Objetivo General 14

142 Objetivos Especiacuteficos 14

15 Justificacioacuten 14

151 Justificacioacuten Teoacuterica 14

152 Justificacioacuten Praacutectica 16

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica 17

16 Alcance y Limitaciones 17

161 Alcance 17

162 Limitaciones 18

17 Estudios de Factibilidad 18

8

171 Teacutecnica 18

172 Operativa 18

173 Econoacutemica 19

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia 20

21 Marco Teoacuterico 20

22 Marco Conceptual 21

221 Comunicacioacuten 22

222 Comunicacioacuten Visual 26

223 Disentildeo Graacutefico 35

224 Identidad Corporativa 43

225 Signos de identidad 46

226 La Marca 50

23 Marco Legal 67

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea 68

31 Proceso de Investigacioacuten 68

311 Unidad de Anaacutelisis 68

312 Tipo de Investigacioacuten 68

313 Meacutetodo 68

314 Teacutecnica 68

315 Instrumento 68

316 Desarrollo de investigacioacuten 69

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico 75

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo 75

9

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten 75

421 Realidad Regional 75

422 Comunicacioacuten Regional 77

423 Identidad Regional 78

424 Imagen Regional 81

425 Competencia 83

426 FODA 86

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto 88

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo 88

52 Introduccioacuten 88

53 Justificacioacuten 88

54 Desarrollo del Proceso Creativo 88

541 FaseAnaliacutetica 88

542 Fase Creativa 89

543 Fase Ejecutiva 89

65 Original del Identificador 92

66 Justificacioacuten del Identificador 92

661 La marca 92

662 Disposicioacuten 93

663 Justificacioacuten 94

664 Composicioacuten del isotipo 94

665 Tipografiacutea 95

666 Cromaacutetica 96

10

67 Validacioacuten de la marca 97

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo 100

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas 100

682 Productos Comunicacionales 106

683 Artiacuteculos Promocionales 113

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones 114

Bibliografiacutea 115

Lista de Anexos 118

11

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten

El presente trabajo expone un estudio sobre la importancia de la aplicacioacuten de identificadores

regionales en el sector turiacutestico tomando una unidad de anaacutelisis y la aplicacioacuten de

identificacioacuten visual

Esta unidad de anaacutelisis es el sector turiacutestico de Mindo en el que se identifican las necesidades

de comunicacioacuten visualPosteriormente se desarrolla la marca y alrededor de eacutesta se trabajan

los soportes que garanticen la difusioacuten de sus mensajes definiendo ejes conceptuales de

disentildeocon fines comunes como el reconocimiento de la identidad visual de la zona la

valoracioacuten de su entorno y su afluencia a nivel turiacutestico

A partir de la identificacioacuten visual creada para Mindo se analizasu validez para otros ejes

turiacutesticos similares en el Ecuador

11 Antecedentes

El concepto de Marca Paiacutes ha sido considerado como una importante estrategia para el

posicionamiento de la imagen de un paiacutes enfocado principalmente al desarrollo turiacutestico

Paiacuteses como Chile Brasil Uruguay Argentina Peruacute Colombia han realizado importantes

proyectos de difusioacuten de informacioacuten sobre sus atractivos turiacutesticos y produccioacuten industrial a

traveacutes de sus identificadores regionales

Estos procesos han ido adquiriendo protagonismo alrededor del mundo con el desarrollo de

planes estrateacutegicos de comunicacioacuten y mediante la identidad visual han podido ser

reconocidos lugares empresas solidarias colectivos etc Esto ha servido para proyectar

valores y atributos de grupos sociales con emprendimientos conjuntos Un ejemplo de

emprendimiento conjunto es la alianza que hubo entre los empresarios de Baja

California(Alarcoacuten 2013)1 y del sur de California que establecieron un acuerdo para promover

inversiones en ambos lados de la frontera como una sola regioacuten a la que denominaron Cali-

Baja para posicionarla con una sola marca(USCANGA 2013)2

1httpwwwdescubrebajacaliforniacom2012indexphp

2httpwwwel-mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-con-el-

nombre-de-cali-bajaaspx

12

Ecuador por su parte ha desarrollado un sitio web con el objetivo de explicar su desarrollo

graacutefico Este proyecto del actual gobierno del Presidente Ec Rafael Correa tiene el objetivo de

actualizar la marca vigente y todo su discurso graacutefico los idealizadores de esta propuesta la

han calificado como radical cambio que va de un sistema estaacutetico a uno totalmente dinaacutemico y

lleno de color hacia una capacidad maacutexima de siacutentesis formal en lugar de una simplificacioacuten de

elementosEsta propuesta representa al Ecuador en su totalidad incorporando ademaacutes a todos

aquellos valores intangibles que hoy son reconocidos como atractivos de este paiacutes y que

caracterizan a nuestra gente(wwwmarcapaisecuadorcom index 2010)

Fuente Sitio Web Marca paiacutes Ecuador

Ademaacutes afirman que es importante en la actualidad resaltar la atencioacuten que Ecuador da a los

turistas la preferencia de sus productos la confianza a los inversionistas entre otros intereses

Por esta razoacuten se creoacute una Marca Paiacutes para identificarse con la mega diversidad de Ecuador

de una forma moderna y con alta recordacioacuten

En el caso de Mindo siendo el corazoacuten de la biodiversidad provincial valoradapor su afluencia

turiacutestica nacional e internacional distinguida por su extensa variedad de especies de aves

vegetacioacuten y deportes extremos no se desarrollan planes de difusioacuten visual sobre sus atributos

regionales

13

12 Planteamiento del Problema

A partir de un diagnoacutestico basado enunestudio de comunicacioacuten graacutefica enMindo se define que

la regioacuten no considerala importancia que tieneel desarrollode una marca concebida a traveacutes

procesos de disentildeopara la difusioacuten de su actividad turiacutesticaEsto determina que su funcioacuten

comunicativa es poco competitiva

En un contexto general el Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca

creaacutendola y promocionaacutendola con eacutexito sin embargo todaviacutea no se ha considerado el valor que

eacutesta tiene en los ejes turiacutesticos individuales

Ante esta realidad se desprenden varias interrogantes

iquestCuaacuteles son las razones por las cuales Mindo debe implementar una marca

Para la elaboracioacuten de una marca regionaliquestse deberiacutea desarrollar un anaacutelisis sobre la

resolucioacuten de problemasvisualescon procesos de disentildeo (Buumlrdek 2008)3

Asiacute como Ecuador consideroacute fundamental la creacioacuten de su marca paiacutes iquestes importante tener

un marca regional para una zona turiacutestica especiacutefica

13 Sistematizacioacuten

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Representantes de sectores turiacutesticos no integran procesos de difusioacuten de marca regional en materia turiacutestica

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria en crecimiento que estaacute en constante innovacioacuten e investigacioacuten para lograr que las marcas sean reconocidas y que frente al universo de ofertas el consumidor la escoja como su mejor opcioacuten

Habitantes e inversionistas deben conocer la importancia de la identificacioacuten visual para el desarrollo econoacutemico de una regioacuten esto implica que ellos conozcan los procesos dentro del proyecto de identidad

3Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek DisentildeoHistoria teoriacuteay

praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

14

Representantes de sectores turiacutesticos excluyen al proceso de disentildeo para realizar la Identidad Visual Corporativa

Las empresas pueden estancar su posicionamiento en el mercado

Posicionamiento de una identidad graacutefica que permita ser identificado en el mercado

14 Objetivos

141 Objetivo General

Disentildear la identidad visual de Mindo para el reconocimiento de la regioacuten como lugar turiacutestico

142 Objetivos Especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo analiacutetico sinteacutetico para la estructuracioacuten del presente proyecto

enfocado en la investigacioacuten de identidad visual para Mindo

Disentildear un manual de uso y aplicacioacuten de marca turiacutestica para la ulterior recordacioacuten

Implementar soportes graacuteficos con la marca regional que permitan la difusioacuten de

informacioacuten sobre la actividad turiacutestica de Mindo

15 Justificacioacuten

151 Justificacioacuten Teoacuterica

Las magnitudes del nuevo paradigma del siglo XXI sobre la creacioacuten de Imagen Corporativa

son claramente estrateacutegicos la Identidad la Cultura la Accioacuten la Comunicacioacuten y la

Imagen(Costa El Paradigma del Siglo XXI 2011)4 Esta aseveracioacuten de Joan Costa hace

referencia al modelo quese representaen dos ejes con sus extremos estaacuten interconectadas en

liacutenea vertical la Identidad y la Imagen En sentido horizontal estaacuten los actos y los mensajes En

estos ejes estaacute el vector cultural el que proporciona sentido y valor diferenciador al conjunto

transforma la gestioacuten y la comunicacioacuten en forma de percepciones y experiencias que

sonatestiguadas por el puacuteblico

4Creacioacuten de la Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI Joan Costa Nuacutemero 34

15

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Quieacuten es la empresa equivale a su identidad

Queacute hace la empresa se expresa en actos decisiones actuaciones

Queacute dice la empresa significa queacute comunica

Queacute es para miacute la empresa es la imagen

La identidad cultural es el paso central obligado el Coacutemo a traveacutes de la accioacuten 5

(Costa Razoacuten y palabra jcosta 2003)

5httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtml

16

En este orden de ideas esta representacioacutenconstituye una base para poder crear la identidad

visual de una empresaEs la actividad que realiza con respecto a su gestioacuten son los procesos

de comunicacioacuten hacia el puacuteblico y a su vez es tambieacuten la percepcioacuten que tiene el puacuteblico

respecto a la imagen de la empresa

La creacioacuten de una imagen corporativa que siga un proceso se traduce en la mejora de la

percepcioacuten que tiene el puacuteblico sobre la empresa obteniendo prestigio sobre la marca

preferencia de los clientes y fidelizacioacuten

Es asiacute que Mindo necesita una marca que refleje un proceso de creacioacuten basado en este

paradigma para que mejore la percepcioacuten e imagen ante el puacuteblico

152 Justificacioacuten Praacutectica

Dada la relevancia que el actualgobiernoda al paiacutes mediante las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

Comunicacioacuten en este contexto para el presente caso de investigacioacuten y aplicacioacuten Mindo es

una de las principales atracciones de turismo ecoloacutegico ideal para darse a conocer ante el

mundo

Mindo es el corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional goza de

un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanos responsables sensibilizados y

motivados en la proteccioacuten de sus recursos culturales y naturales comprometidos en el manejo

del ecoturismo y desarrollo sostenible de sus recursos con visioacuten a que en el futuroMindosea

considerado Patrimonio Natural de la Humanidad

A pesar de que el turismo es uno de los ejes principales de la economiacutea de Mindo poco o nada

se ha hecho para mejorar la imagen que proyecta a sus visitantes

Con un intereacutes conjunto entre esta investigacioacuten y las autoridades de la zona se pretende

identificar la regioacuten y producir el efecto benefactor similar al de otras regiones Se busca aplicar

conocimientos del disentildeo enuna marca turiacutestica regional visualizado a traveacutes de unmanual de

identidad corporativo y un producto informativoweb

17

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica

Dada la naturaleza del presente estudio se establece aplicar el meacutetodo de investigacioacuten

analiacutetico-sinteacutetico (Sedano 2007) 6 que consiste en el procedimiento de descomponer y

distinguir los elementos de un todo revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado

para obtener como resultado los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del

fenoacutemeno u objeto investigado las causas y los efectos que en la actualidad afectan a la

sociedad (Sabino 1992)7

Asiacute de la misma manerarealizareltipo de auditoriacutea relevante a la de identidad visual en base

ala relacioacuten de todos los siacutembolos existentes de la regioacuten Para recopilar el inventario de estos

siacutembolos se hace un anaacutelisis sobre el audit de servicios el audit de disentildeo graacutefico el audit de

comunicacioacuten graacutefica((Cuenca APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN

2010)8y ejecutar un inventario de los objetos o espacios que podriacutean ser usados para enviar

mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

Este iacutendice forja una visioacuten global de todos los siacutembolos visuales usados en los diversos

soportes y compara las diferentes piezas para hallar consistencia e impacto y homogeneidad

con el resto de la estrategia y acciones de comunicacioacutenEsta investigacioacuten y anaacutelisis en

concreto consiste en el proceso de creacioacuten homologacioacuten o mejora de la identidad de un

destino

16 Alcance y Limitaciones

161 Alcance

Debido a que el sector turiacutestico de Mindo no cuenta con el apoyo de un departamento de

comunicacioacuten y disentildeo el presente proyecto se enfoca en investigarsobre la directa actividad

graacutefica que se realizaenla empresa turiacutestica de Quito (Ministerio de Turismo del

Ecuador)ademaacutes se establece hacer un anaacutelisis de la teoriacutea de identidad en marca regional y

marca paiacutes para la aplicacioacuten praacutectica la cual consiste en darle a Mindo identidad visual dicho

anaacutelisis parte de una auditoriacutea relevante de la identidad visual del mencionado sector que

consiste en hacer una relacioacuten de todos los signos de la regioacuten para a posteriori implantarla en

soportes graacuteficos para la difusioacuten de la actividad turiacutestica de Mindo

6UniversitatRamonLlull

7Sedano Alfredo RodriacuteguezLa cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Universidad de Navarra

8Cuenca JoanAPROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteNUniversitatRamonLlull Madrid pag 4-5-6

18

162 Limitaciones

Queda excluido un programa de estrategia comunicacional (Chaves 2008) de la presente

investigacioacuten dado que las aacutereas del conocimiento incluidas dentro del disentildeo del producto se

aplican para procesos de disentildeo de marca con ellos se busca alcanzar los objetivos

planteados en el proyecto que en una gestioacuten ulterior a lo planteado pueden implantarse

proyectos de economiacuteas solidarias (Espinosa 2012) comunitarias y estrategias de

comunicacioacuten para el desarrollo y concienciar a los habitantes sobre las ventajas de proteger el

entorno natural de Mindo

17 Estudios de Factibilidad

171 Teacutecnica

Mindo en la actualidad carece de identificacioacuten visual hasta el presente momento de la

investigacioacuten se recopilaron diversas formas y medios de difusioacuten sin unidad graacutefica y sin

estudios de factibilidad Las autoridades regionales requieren de sistemas de comunicacioacuten

sentildealeacutetica e informacioacuten y que permitan adaptarse al presupuesto con el que poseen

anualmente para propoacutesitos de transmisioacuten de mensajes

En este contexto es posible aplicar las TIC para implementar programas de identidad visual

regional y difundir la misma a traveacutes del sitio web

172 Operativa

En un anaacutelisis in situ9 previo a la presente propuesta de investigacioacuten se encaminoacute en la

necesidad de las autoridades de la GAD Parroquial de Mindo por presentar a los visitantes

paneles informativossobre los diferentes sitios de intereacutes turiacutestico y otrosque emitan mensajes

que permitan el cuidado del medio ambienteEn conjunto muchos habitantes y a traveacutes de una

constelacioacuten de atributos se coincide en unificar este sistema de guiacuteas visuales con un

proyecto previo de identidad visual para seleccionar los signos visuales que consoliden la

graacutefica de la zona

9in situ(Loc lat)loc adv En el lugar en el sitio

19

173 Econoacutemica

En la presente propuesta se considera el costo-beneficio para relacionar el tiempo que le toma

al disentildeador graacutefico emprender el proyecto de identidad frente a la necesidad de los habitantes

de Mindo en este punto se estima que este propoacutesito abre un espacio de trabajo para el

disentildeador quien debe justificar la necesidad de contratar expertos visuales

A continuacioacuten se presenta un cuadro donde se hace un anaacutelisis de los costos generales que

se necesita para la investigacioacuten

Recurso

Disponibilidad

Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

Computadora 1 cu - -

Scanner 1cu

Impresora 1cu

Software 5 50 50

Caacutemara Digital y caacutemara de video

1 200 200

Cartucho a color 3 8 24

Impresiones 100 1 100

Internet 12 meses 21 252

Uacutetiles de oficina - 50 50

Viaacuteticos 12 meses 75 75

Trabajo Intelectual - 1500 1500

Libros Varios 60 60

Servicios de luz teleacutefono agua

12 meses 200 200

Investigacioacuten en Libros copias a color y bn

12 meses 100 100

Investigacioacuten de Campo

12 meses 150 150

Otros - - 50 50

Valor Total 2811

20

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia

Para el entendimiento en queacute espacio se encuentran las marcas actualmente y hacia doacutende se

dirigen en funcioacuten social es importante conocer el origen

En Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional se originaron a finales del siglo

XIX entre estos compendios se conoce que en sus oriacutegenes figuran las mejoras en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje maacutes

eficientes y cambios en las leyes sobre marcas comerciales que aseguraban una mayor

proteccioacuten de las mismas En relacioacuten al concepto de laquopaiacutes regional o continente de origenraquo

se considera como un factor que puede contribuir a antildeadir credibilidad a la identidad de una

regioacuten a traveacutes de la marca

Algunas encuestas en paiacuteses latinoamericanos sentildealan que un porcentaje importante de los

encuestados confiacutea maacutes en ciertas marcas comerciales que por ejemplo en instituciones

como la iglesia y la justicia Las marcas son confiables atractivas y de alguna manera dibujan

zonas culturales o mentales en las cuales somos admitidos cuando consumimos productos

asociados a esa marca o incluso cuando como espectadores observamos y percibimos que

aquello forma parte del mundo (Tejada 2006)Esta referencia es clave para la identificacioacuten de

Mindo como zona turiacutestica dada la nocioacuten y las ventajas del naming

Asiacute por ejemplo marcas con el origen Made in Germany Made in Japan componen ejemplos

claros de ello Por el contrario marcas como Made in Thailand Made in Morocco es posible

que alguacuten diacutea figuren calidad y valor superiores actualmente las percepciones relacionadas

con estos principios son de una escala inferior Esta percepcioacuten compartida por autoridades de

regiones y consumidores constituye una de las razones por las que las marcas de diferentes

lugares encuentran tan complejo competir con las ya establecidas por ejemplo en Colombia

Peruacute etc Es importante considerar este fenoacutemeno en la regioacuten latinoamericana especialmente

en Ecuador

21 Marco Teoacuterico

En este proyecto de investigacioacuten es preciso integrara la comunicacioacuten como base fundamental

para entender la funcioacuten del disentildeo graacutefico ya que esta no puede considerarse sola desde un

aacuterea del conocimiento es una disciplina teoacuterico -praacutectica donde se crean mensajes visuales

21

como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten visual ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico debe ser

colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo10

(WONG 1991)

Bajo este anaacutelisis el proceso de imagen debe estar ligado al de identidad corporativa es decir

que la concepcioacuten de la zona de Mindo como empresa turiacutestica a nivel externo satisfaga en

parte al reconocimiento y asociacioacuten que el puacuteblico efectuacuteeen relacioacuten de sus signos visuales

Para que la regioacuten se proyecte de formaparticular y diferenciadora con respecto a la

competencia es necesariocomponerla identificacioacuten que manifieste el valor de la identidad es

decir que el grupo objetivo perciba los valores que se proyecta transmitir y que

formevinculacioacuten hacia la marca regional como elemento comunicativo garantizando muacuteltiples

beneficios para la regioacuten sobre la competencia y para el consumidor por ejemplo una garantiacutea

impliacutecita en cuanto a servicio

22 Marco Conceptual

A continuacioacuten se presentan descripciones planteadas por autores que permitiraacuten fundamentar

metodologiacuteas que expresen la viabilidad de esta investigacioacutenComo punto de partida se

expone unagraacutefica que contempla en resumenel contenido de este marco conceptual

10Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

22

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

221 Comunicacioacuten

Comunicar es poner en comuacuten el significado de un objeto mediante las interrelaciones de los

integrantes De ahiacute parte la funcioacuten de los medios masivos para operar en el medio a traveacutes de

un mismo nivel de comprensioacuten

Es equivalente significado para dos o maacutes personas y se vincula con la informacioacuten como acto

interpretativo del mundo Esta se da en determinados contextos y cambia continuamente

debido a las praacutecticas sociales y a la transformacioacuten constante de la realidad

23

El proceso de la comunicacioacuten se lleva a cabo a traveacutes de varios elementos para que se

cumpla Con esta finalidad varias etapas estaacuten impliacutecitas que aunque muy cortas es necesario

cumplirLos elementos de la comunicacioacuten son importantes y si cualquiera de ellos se excluye

el proceso estariacuteainconcluso y la comunicacioacuten no se cometeriacutea la comunicacioacuten estaacute

constituida por cuatro elementos

Informacioacuten Conjunto de noticias o informes que aumentan el conocimiento y comunican

novedades para provocar comportamientos mediante la creacioacuten de expectativas y

planteamiento de exigencias

Emisor Fuente que produce el mensaje o conjunto de mensajes a transmitir para

proporcionar informacioacuten Los emisores se manifiestan discursivamente a traveacutes de vehiacuteculos

como la palabra sonido cuerpo y el espacio

Mensaje Modelo de medio y soporte que contiene y transmite informacioacuten organizada por el

emisor con una intencionalidad El mensaje lleva impliacutecito su elaboracioacuten sobre la base de un

sistema de signos que sirven de elementos portadores

Receptor Opera de modo inverso al emisor es quien escucha o lee el mensaje y produce el

feedback

El emisor y el receptor debentener la nocioacuten de los mismos coacutedigos para que el significado del

mensaje pueda ser decodificado

Para transmitir el mensaje debe ser codificado en forma gestual visual o audiovisual los

coacutedigos deben ser un conjunto de conocimientos comunes entre el emisor y el receptor Para

que exista un proceso comunicativo el receptor tiene que convertirse en comunicador y el

emisor en perceptor con los mismos medios de expresioacuten y entendimiento que se utilizan en el

mensaje y su retorno

A continuacioacuten se presenta un modelo comunicativo complejo que se desarrolla en el medio

ambiente en forma dinaacutemica y continua descrita por Muriel y Rota(Mariacutea Luisa Muriel 1980)

24

Autor Muriel y Rota

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CodificacioacutenFase en la que el emisor dictamina el mensaje para ser comprendido por el

sujeto La gestacioacuten o codificacioacuten del mensaje se apoya de sus conocimientos relacionados

con las tipologiacuteas del canal que va a utilizar los requerimientos del puacuteblico a dirigirse el

lenguaje a utilizar y el entorno de quien lo va a recibir

Canal o medioPuntal fiacutesico en el que se enuncia o presenta el mensaje Los canales pueden

ser formales e informales los primeros son los que deben idearse y estructurarse

apropiadamente al entorno los segundos surgen espontaacuteneamente en la organizacioacuten

DecodificacioacutenProceso en el que el sujeto recoge la informacioacuten procede a entender el

mensaje que ha recibido En la decodificacioacuten influyen factores ambientales o emocionales

25

Retroalimentacioacuten o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o

comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con relacioacuten al objetivo de su

mensaje inicial

La Comunicacioacuten Interpersonal se define por ser bidireccional tanto el emisor como el

perceptor cambian su rol de manera alterna en un mismo medio y utilizan un canal natural

Este tipo de comunicacioacuten se despliega en base a la conversacioacuten el diaacutelogo y la interaccioacuten

En cambio la Comunicacioacuten de Difusioacuten se presenta en donde consta un emisor para un

grupo de receptores

El proceso de la Comunicacioacuten Colectiva es unidireccional se realiza de manera puacuteblica y se

direcciona a la audiencia abierta los mensajes circulan en un solo sentido y limitan la

posibilidad de responder por el mismo medio masivo que se encuentra bajo control aunque

ldquopuede darse una manera directa y tardiacutea a traveacutes de investigaciones de audiencia sondeos

cartas y llamadas telefoacutenicasrdquo (Aparaci 1998)11

La comunicacioacuten beneficia a las entidades a traveacutes de la produccioacuten teacutecnica y la difusioacuten de

mensajes sobre soportes estables y convencionales tambieacuten se considera puntal empresarial

para generar relaciones efectivas como sentildeala Costa La comunicacioacuten no constituye una

parte de la psicologiacutea sino el principio mismo que rige las relaciones entre el hombre y el

mundo entre el individuo y la sociedad determinando la fenomenologiacutea del comportamiento

humano (Costa La comunicacioacuten en accioacuten 1999)12

Los sistemas de informacioacuten que radican en la sociedad crean diferentes campos semaacutenticos

denominados cadena de asociaciones que a partir de este anaacutelisis generan la comunicacioacuten

mediante signos sentildeales o siacutembolos

La agrupacioacuten y entendimiento de la sociedad radica en el fenoacutemeno comunicativo que

hegemoniza la audiencia para hacerlos participes de una cultura mediante mensajes escritos o

auditivos este paraacutemetro se establece en toda necesidad de interrelacioacuten personal y permite

desarrollar la eficacia comunicativa en el sector empresarial

11Aparaci Roberto Mantilla Agustiacuten Lectura de imaacutegenes (1998) Madrid Ediciones de la Torre

12Costa Joan La comunicacioacuten en accioacuten (1999) Buenos Aires Paidoacutes

26

222 Comunicacioacuten Visual

En este punto del anaacutelisis bibliograacutefico se establece un acercamiento a la funcioacuten del disentildeo

con respecto a la sociedad ldquoLos signos no solo permitieron a los seres humanos comunicarse

y transmitir el conocimiento tambieacuten sirvieron para identificarse en grupos con creencias y

valores comunes(Gonzaacutelez 1996)13 La creacioacuten de imaacutegenes es genuina del hombre y hace

posible la comunicacioacuten y la transmisioacuten de valores

Se delimita a la comunicacioacuten visual a ldquotodo aquello que capta nuestra vistardquo14 en contraste

de la comunicacioacuten verbal donde el conocimiento es un proceso natural la capacidad de

construir y comprender mensajes visuales es mucho maacutes compleja ya que requiere de su

estudio para lograr que un colectivo comparta un significado en comuacuten

La comunicacioacuten visual por el proceso emisor - mensaje - perceptor transmite sentildeales por

medio del coacutedigo denominado lenguaje visual La informacioacuten es aprehendida a traveacutes de la

vista y confrontada mediante la semioacutetica visual para conceder significados a los mensajes

codificados Esta uacuteltima se refiere a las imaacutegenes como productos culturales para interpretarlos

al entender los signos visuales

Pueden decodificarse por cualquier persona es el objetivo del sistema caso contrario podriacutea

ser solo para entendidos de comunicacioacuten seriacutea incomprensible yo distorsionada Empero

constituye un sistema visual baacutesico que sehainterpretadoen el presente temadenominado la

ldquosintaxis visualrdquo (Donis 2007)15 al instante de la generacioacuten de un mensaje visual

Al momento de la construccioacuten de una imagen por parte del disentildeador este permite dar el

sentido a una imagen a traveacutes de los signos esto remite al espectador la funcioacuten de interpretar

la representacioacuten de la imagen La comunicacioacuten visual se divide en comunicacioacuten casual

que es de libre interpretacioacuten del receptor y la comunicacioacuten intencional en base a estudios

es explorada desde la praacutectica y la esteacutetica Cada una de estas se halla estrechamente ligada

con las actividades del disentildeo graacutefico

En relacioacuten a esto es posible interpretar la realidad o la representacioacuten de eacutesta Es en este

instanteel de interpretar es cuando se le adjudica un significado a lo que la se percibe Esto se

debe a la experiencia propia del perceptor en el aacuterea del disentildeo este proceso se

13Sanz Gonzaacutelez Miguel Aacutengel Identidad Corporativa (1996) Madrid Esic

14Teoriacutea conceptualpdf 8 pp

15DondisDonis (2007) La sintaxis de la Imagen Introduccioacuten al alfabeto visual Primera edicioacuten 19ordf tirada Barcelona ndash

Espantildea Ed Gustavo Gill 24 pp

27

denominaimaginario y background de imaacutegenes y el contexto en la que se convierte en

consumidor y usuario del mensaje Para lograr que un colectivo entienda de formaequivalente

se emplea en la creacioacuten y en la interpretacioacuten de coacutedigos compartidos estos signos visuales

significan para la mayoriacutea lo mismo o casi lo mismo dada esta accioacuten al unirlos se puede crear

conceptos que son entendidos como un todo

A partir de este anaacutelisis de la comunicacioacuten visual se emplean conceptos inscritos al ser

humano en su aspecto fisioloacutegico y sensorial como el pensamiento visual y el proceso

psicovisual que la mente realiza en la seleccioacuten de imaacutegenes Para entender coacutemo es posible

lograr esta comunicacioacuten es necesario alcanzar el conocimiento a traveacutes de la vista en la

percepcioacuten para luego llevarlo a un lenguaje visual con el que se transmite el mensaje

2221 Mensaje Visual

El ojo humano es el queactiva a la percepcioacuten visual actuacutea como instrumento para interpretar

los datos que recopilan los sentidos en funcioacuten de construir contextos significantes para

ejecutar con el requisito de la comprensioacuten de las imaacutegenes y sus muacuteltiples mecanismos

La comunicacioacuten visual se origina por medio de mensajes elaborados con un fin especiacutefico y

transporta informacioacuten que interviene sobre los sentidos con estiacutemulos sonoros teacutermicos

dinaacutemicos entre otros seguacuten el entorno

La resolucioacuten de problemas estaacute sujeta al modo visual que contribuye al aprendizaje instintivo

a la estrategia psicoloacutegica para el entorno al manejo de objetos y mecanismos y al convivir

diario en la comunidad De acuerdo con Munari el mensaje visual se compone de dos partes

en donde la informacioacuten es la primera unidad que contiene el significado y la otra es el soporte

caracterizado por ser el material visual representativo del mensaje

28

AutorMunari Bruno

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

El mensaje visual es el viacutenculo de diaacutelogo emisor-receptor si no hay interferencias que lo

distorsione alpensar significados comunes es decir que sus partes se conjuguen y acoplen en

forma homogeacutenea con el objetivo de transmitir un contexto universal en las multitudes

La informacioacuten visual debe estar al alcance de todos para ser efectiva ensentildear y aprender La

informacioacuten axiomaacutetica y el funcionamiento de las percepciones del organismo humano

configura almensaje visual como un circuito conectivo entre la visioacuten y la comprensioacuten es decir

existe aprehensioacuten en lo observado No obstante dicho circuito se expresa y recibe en 3 niveles

seguacuten Dondis

Mensaje visual simboacutelico Constituyen siacutembolos codificados que se refieren a un grupo idea

religioacuten o institucioacuten

Mensaje visual representacionalIdentifica las formas por semejanza o iconicidad mediante

la experiencia y el conocimiento del entorno

Mensaje visual abstracto Forma imaacutegenes mentales mediante todo lo que se percibe

29

ldquoEl lenguaje visual es el coacutedigo especiacutefico de la comunicacioacuten visual es un sistema con el

podemos enunciar mensajes y recibir informacioacuten a traveacutes del sentido de la vistardquo16 es decir

mensajes que son imaacutegenes visuales deducidas como representaciones y creaciones de una

realidad se manifiestan por medio de los signos que estructura el lenguaje visual como coacutedigo

o un sistema de reglas que rige su disposicioacuten ldquoCoacutedigos de significacioacuten que establecen las

equivalencias entre los sistemas de los significantes y el sistema de significadosrdquo17 Asiacute un

signo debe ser codificado en tanto a la construccioacuten de su forma y contenido El lenguaje visual

es codificado por el emisor utilizando la estructura del mensaje visual

Parte del presente y la mayor parte del futuro correraacuten a cargo de una generacioacuten condicionada

por la fotografiacutea el cine la televisioacuten y el ordenador es necesario ser visualmente cultos para

elaborar y establecer una familiaridad con los elementos visuales para reaccionar ante un

conjunto de datos que conforman los mensajes

2222 Elementos Visuales

Los elementos visuales instauran la unidad de lo observado punto liacutenea contorno direccioacuten

tono textura escala o proporcioacuten dimensioacuten y movimiento

A veces los mensajes son formados por elecciones y combinaciones selectivas La

organizacioacuten del mensaje final es lo que establece queacute elementos visuales estaacuten presentes y

con queacutepropoacutesito Estos son los elementos que sugiereDondis en el libro sintaxis de la imagen

Punto Unidad maacutes simple irreductible en la comunicacioacuten visual En la naturaleza la

redondez es la formulacioacuten maacutes corriente La unioacuten o yuxtaposicioacuten de los puntos crean la

ilusioacuten de tono y color ademaacutes de dirigir la mirada

Liacutenea La sucesioacuten de puntos continuosgenera la impresioacuten de direccionalidad y se convierte

en otro elemento visual distintivo la liacutenea Esta puede definirse tambieacuten como un punto en

movimiento o como la historia del movimiento de un punto

Contorno La liacutenea describe el contorno

16Acaso Mariacutea (2009) Lenguaje Visual Ed Paiacutedos Ibeacuterica 25pp Consultado 10 Julio 2010 Disponible en liacutenea en

httpwwwscribdcomdoc20953079Intro-y-Cap-1-Del-Leng-Visual-Al-Mens-Visual

17ZeccjettoVitorino (2002) La Danza de los signos Nociones de Semioacutetica General Primera edicioacuten Quito - Ecuador

Ed Abya-Ayala 106 pp

30

Direccioacuten Orientacioacuten del movimiento que incorpora y refleja los contornos baacutesicos curva

(ciacuterculo) vertical (cuadrado) y diagonal (triaacutengulo)

Tono Intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto esto se logra mediante el efecto de

iluminacioacuten en el objeto para apreciar sus detalles en toda su materialidad

Color Se emplea para atraer la atencioacuten agrupar elementos indicar significados y realzar la

esteacutetica a maacutes de reforzar la organizacioacuten y significado de los elementos de un disentildeo

empero su aplicacioacuten inadecuada puede perjudicar a la funcioacuten y forma

Textura Elemento visual yo taacutectil que se emplea en como una cualidad de la graacutefica

permitiendo una sensacioacuten individual al ojo y a la mano aunque se proyecte las mismas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo

Escala o proporcioacuten Forma u objeto que incrementa su peso visual en relacioacuten directa con su

distancia al centro del soporte ademaacutes de ser relativo al tamantildeo y medicioacuten

Dimensioacuten Representacioacuten visual que existe uacutenicamente el mundo real pero se la puede

construir mediante la ilusioacuten En representaciones eacuteste estaacute impliacutecito mediante otros

elementos visuales combinados

Movimiento Fuerza visual predominante en la experiencia humana Este elemento no se

encuentra presente en todas las imaacutegenes sino en los Films la televisioacuten animacioacuten

multimedia entre otras

La comunicacioacuten visual que actuacutea como canal de informacioacuten expresa aspectos compositivos

que dispone el disentildeador para delimitar la especificad de la expresioacuten visual del contenido Las

opciones muacuteltiples de las teacutecnicas permiten combinar o actuar sobre otras en las aplicaciones

compositivas

2223 Teacutecnicas Visuales

Estas teacutecnicas se aplican al significado en la composicioacuten es el fundamento de este proceso

que determina que cada una puede funcionar y formar parte de los aspectos baacutesicos de la

alfabetidad visual permitiendo de manera efectiva comprender la comunicacioacuten a nivel

universal

31

Los elementos visuales componen el eje baacutesico de lo visto su funcioacuten es establecida para

obtener datos que contribuyan a las cualidades especiacuteficas de la graacutefica para convertirse en un

medio simplificador y abstracto predominante en el producto graacutefico en un mensaje adecuado

al medio

En el compilado teacutecnicas de elaboracioacuten de mensajes visuales de Libardo Jimeacutenez especifica

las teacutecnicas visuales con sus opuestos

Equilibrio Estrategia de disentildeo en el que hay un

centro de gravedad en medio de dos pesos

Inestabilidad Ausencia de equilibrio que provoca

formulaciones visuales inquietantes

RegularidadEs la uniformidad de elementos y

desarrollo del orden

Irregularidad Forma parte de lo inesperado e

insoacutelito sin ajustarse a ninguacuten plan

32

UnidadBrinda equilibrio adecua los elementos que

son perceptibles visualmente

Fragmentacioacuten Descomposicioacuten de elementos y

unidades del disentildeo que se relacionan entre siacute

pero conservan su caraacutecter individual

Reticencia Aproximacioacuten que persigue una

respuesta del espectador ante elementos miacutenimos

Exageracioacuten Recurre a la ampulosidad

extravagante que intensifica y ampliacutea la verdad

Actividad Refleja movimiento a traveacutes de la

sugestioacuten o representacioacuten

PasividadRepresentacioacuten estaacutetica que se

produce mediante equilibrio absoluto

33

NeutralidadMarco menos provocador para una

declaracioacuten visual eficaz para vencer la

resistencia del observador

Acento Realza un solo objeto en un fondo

uniforme

Transparencia Detalle visual que permite la

visualizacioacuten

Opacidad Bloqueo y ocultacioacuten de los

elementos visuales

Singularidad Centra la composicioacuten de un

tema aislado e independiente

Yuxtaposicioacuten Situacutea 2 claves juntas y activa la

comparacioacuten relacional

34

Coherencia Expresa la compatibilidad visual

con una oposicioacuten uniforme

Variacioacuten Permite le diversidad y variedad la

composicioacuten estaacute sujeta a un tema relevante

Plana Ausencia de perspectiva

Profunda Maneja imitacioacuten de los efectos de

luz y sombras para sugerir o eliminar la

apariencia natural

Secuencialidad Respuesta compositiva a un

plan de presentacioacuten mediante un orden loacutegico

Aleatoriedad Desorganizacioacuten planificada o

presentacioacuten accidental de informacioacuten visual

35

Continuidad Serie de conexiones visuales

ininterrumpidas en una declaracioacuten visual

unificada

Episodicidad Teacutecnica que refuerza el caraacutecter

individual de las partes constitutivas

AutorLibardo Jimeacutenez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

223 Disentildeo Graacutefico

Es posible hacer productos artiacutesticos mediante el disentildeo graacutefico pero es significativo tener

nocioacuten de la funcioacuten del profesional como codificador para la difusioacuten del mensaje visual hacia

un receptor Por la eacutepoca de la imprenta de Gutemberg es posibleexpresar que laquolos

disentildeadoresraquo propusieron disentildear tipografiacuteas y grabados con el objetivo de difundir las

actividades que se concertaban con su capacidad teacutecnica y praacutectica al instante de implantar las

planchas para la prensa asiacute como las tecnologiacuteas han permitido evolucionar el disentildeo en la

actualidad al utilizar como herramienta el ordenador

De este modo se refiere a los elementos que proporcionan a la expresividad y la intensioacuten

principal de este campo de estudio por lo que tiene relacioacuten extriacutenseca con su entorno y una

aplicacioacuten de manera global en otras disciplinas

La disentildeadora y escritora estadounidense Jessica Helfand ldquoEl Disentildeo Graacutefico es un lenguaje

visual que auacutena armoniacutea y equilibrio luz color proporcioacuten y tensioacuten forma y contenido Pero

tambieacuten es un lenguaje idiomaacutetico un lenguaje de sentildeales y retrueacutecanos y siacutembolos y

alusiones de referencias culturales y deducciones de percepcioacuten que retan al intelecto y a la

vistardquo 18 La nocioacuten cultural en el disentildeo graacutefico es una investigacioacuten constante puesto

quelaactualizacioacutendel disentildeador tiene que ser constante y perceptible del entorno social que lo

rodea porque son o seraacuten sus destinatarios

18ShaughnessyAdrian (2008) Coacutemo ser Disentildeador graacutefico sin perder el alma Segunda edicioacuten Barcelona - Espantildea

Ed Index Book SL 18 pp

36

Desde la actividad ldquoEl Disentildeo graacutefico es un vehiacuteculo fundamental de la comunicacioacuten acerca de

la identidad las ideas los productos y el medio ambienterdquo19 a traveacutes de las actividades de

disentildeo el producto material responde a la comunicacioacuten visual es por esto que existe la

relacioacuten entre lo que el disentildeador emite y lo que el destinatario recepta mensajes visuales

A manera de profesioacuten el disentildeo graacutefico es la generacioacuten de estos mensajes ldquoA pesar de que

en el lenguaje corriente se usa el teacutermino ltltdisentildeo graacuteficogtgt es mucho maacutes descriptivo decir

ltltdisentildeo de comunicacioacuten visualgtgt Esta definicioacuten incluye los tres elementos requeridos para

distinguir un campo de actividad un meacutetodo disentildeo un objetivo comunicacioacuten y un

medio la visioacutenrdquo20

Es un trabajo que tiene que ver con la interpretacioacuten planificacioacuten y la estructuracioacuten de las

actividades a realizar respecto de la comunicacioacuten visual para lo que se necesita un medio

propicio para transmitir el mensaje al puacuteblico determinado

En la praacutectica profesional es muy comuacuten que distintas empresas prefieran por encomendar al

redactor la concepcioacuten de la idea y determinar al disentildeador la tarea teacutecnica y praacutectica ldquoEl

grafista que trabaja con el trazo icoacutenico y tipograacutefico sobre el espacio bidimensional de la hoja

de papel o de la pantalla pasa ahora a un nivel mayor mucho maacutes amplio diverso y global El

grafista es hoy visualistardquo21 La especialidad del disentildeo graacutefico se rige a la dimensioacuten visual en

tanto su capacidad de comunicar el mensaje y esperar una contestacioacuten de un sujeto que

impulsa su visualidad al aprehender el disentildeo En este caso es pertinente hacer referencia a la

posicioacuten de Joan Costa en su laquomanifiesto por el disentildeo del siglo XXIraquo

(hellip) no veo que la herencia teoacuterica bauhausiana sobre el disentildeo graacutefico haya cambiado

como siacute lo han hecho las formas y la tecnologiacutea Falta la reflexioacuten y debate ante la

ausencia de una nueva visioacuten que no soacutelo piense en disentildeo y disentildeadores formas

tendencias y medios tecnoloacutegicos sino tambieacuten en queacute es lo que puede hacer el disentildeo

graacutefico en la era de las telecomunicaciones y ante la necesidad de una sociedad del

conocimiento22

19Toacutertola RobertoMetodologiacutea del Disentildeo para Disentildeadores Graacuteficos pdf Consultado el 2 de Julio 2010 Disponible en

liacuteneahttpwwwscribdcomdoc244780Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

20Frascara Jorge (2006) El disentildeo de comunicacioacutenOp cit 24 pp

21Costa Joan (2003) Disentildear para los ojosOp cit46 pp

22Costa Joan (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXIBarcelona34 ppConsultado 3 Julio 2010

Disponible en liacutenea en httpwwwdanielraposocomtempsartigos04_07_11_20_Manifiesto_siglo_XXIpdf

37

El aacuterea de la elaboracioacuten y de la difusioacuten de mensajes visuales compone el disentildeo graacutefico Se

descartan los teacuterminos por separados ya que el disentildeo no necesariamente involucra grafismo y

eacuteste tampoco implica disentildeo ya que se orientan en otras formas como el disentildeo ambiental

industrial entre otros ldquoLas dos palabras juntas disentildeo graacutefico la suma de sus significados

individuales y pasan a ser el nombre de una profesioacutenrdquo(Jorge 2000)23 Se entiende al disentildeo

graacutefico donde su funcioacuten propia ha evolucionado para convertirse en un saber maacutes complejo

por lo que requiere de maacutes investigacioacuten y preocupacioacuten en otros campos los receptores no

solo esperan esteacutetica y funcionalidad tambieacuten educacioacuten aportes culturales y sociales

Es por esta razoacuten que un disentildeador contraste a un teacutecnico u operario Ahora las habilidades se

miden en base a la potestad de un software en un tiempo estimado no obstante cualquier

sujeto que no haya estudiado en una academiaespecializada el disentildeo como carrera apenas

puede considerarse disentildeador graacutefico Los resultados de la praxis son obrar hacer plasmar

etc pero los objetivos del disentildeo graacutefico como disciplina van maacutes allaacute del corto plazo e invitan

a una reflexioacuten y al ambicionar generar productos culturales

Si se analiza el hecho de disentildear como oficio desde el punto de vista de las etapas cognitivas

de Jean Piaget el disentildeador graacutefico se encuentra en la tercera etapa de las funciones mentales

superiores del ser humano Pasa por la etapa sensomotriz porque aprende a traveacutes de los

sentidos y el movimiento continuacutea por la etapa preoperacional porque aprende a traveacutes de la

representacioacuten entonces es capaz de aprehender lo simboacutelico y potenciar su imaginacioacuten en

la etapa de operaciones concretas desarrolla su pensamiento simboacutelicoloacutegico y es capaz de

encontrar soluciones a problemas que en la etapa de operatividad formal se fortalece con sus

funciones superiores mentales tales como la abstraccioacuten la siacutentesis la conceptualizacioacuten

entre otras que estaacuten presentes en todo el proceso creativo como en la investigacioacuten y en la

interpretacioacuten del conocimiento

El disentildeo graacutefico para muchos que desconocen el teacutermino incluso muchos disentildeadores lo

desconocen es considerado un oficio solamente esta aseveracioacuten parte de una serie de

charlas con profesores de la Facultad de Disentildeo UTECI Es este el motivo por el que se

instruye en escuelas teacutecnicas o en cursos particulares El alumno asimila lo que hace el

catedraacutetico y lo repite para progresar en su oficio En parte este pensar es algo del disentildeo

graacutefico porque se produce una accioacuten aprendida como por ejemplo el muacutesico aprende a tocar

la guitarra haciendo lo que su maestro le ensentildeoacute y se perfecciona tocando una y otra vez

23Frascara Jorge (2000) Disentildeo y comunicacioacuten SeacuteptimaedicioacutenBuenos Aires - Argentina Ed Infinito 19 pp

38

Aquiacute se expone algunas citas de Joan Costa que asevera la diferenciacioacuten de ambos teacuterminos

a traveacutes de dos definiciones

Disentildeo es el conjunto de disciplinas proyectuales ligadas a la construccioacuten la

produccioacuten la formalizacioacuten y la difusioacuten de bienes servicios e informacioacuten Dichas

disciplinas estaacuten destinadas cada una desde su especialidad a la mejora de la calidad

ambiental material pragmaacutetica esteacutetica luacutedica y cultural del entorno y la vida de los

individuos y de la sociedad

(hellip) Disentildeo graacutefico (en su origen ldquografismordquo) es la disciplina especiacutefica de comunicacioacuten

visual y audiovisual en la sociedad de la informacioacuten Su objeto es la formalizacioacuten y

transmisioacuten de bienes y mensajes utilitarios educativos culturales esteacuteticos y luacutedicos

tales como contenidos informacioacuten y conocimientos

(hellip) a) El queacute y el por queacute la expresioacuten ldquodisciplina especiacutefica de comunicacioacutenrdquo indica

que el disentildeo graacutefico es el uacutenico que posee esta capacidad de construir y transmitir

informacioacuten (en el sentido de la teoriacutea matemaacutetica de la Comunicacioacuten o de la

Informacioacuten H en bits) sobre cualquier sujeto real o imaginario incluidas en eacutestos las

demaacutes disciplinas de disentildeo y sus productos

b) El para queacute la ldquotransmisioacuten de mensajes contenidos informaciones y

conocimientosrdquo en tanto que bienes y servicios de intereacutes comuacuten(Costa Nuevo

Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)24

El disentildeo de informacionescomprende asiacute todo el conjunto de recursos graacuteficos y formas

utilizadas en el lenguaje visual para la elaboracioacuten de mensajes informativos

ldquoabarca los campos del grafismo didaacutectico el grafismo funcional y el grafismo de

persuasioacutenrdquo(Costa Enciclopedia de disentildeo 1987)25

El disentildeo de identidad ldquoalcanza desde el disentildeo de marcas en la praacutectica del marcaje y el

disentildeo de la identidad corporativa hasta el design interdisciplinar y maacutes complejo de la imagen

globalrdquo26Sin importar el tipo de informacioacuten como persuasiva didaacutectica utilitaria o cultural los

mensajes visuales requieren del disentildeo de identidad para colocar laquorostroraquo al emisor

La mayoriacutea de las personas del mundo que residen en ciudades urbanas por lo menos ha

obtenido alguacuten tipo de relacioacuten con un producto del disentildeo graacutefico por lo que la disciplina

24(Costa Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)Op cit8 pp

25Costa Joan (1987)Op cit19 pp

26Ibid 19 pp

39

estaacutedividida en algunas especialidades muestrade que si una personacree que como recurso

de disentildeo graacutefico requiere hacer una revista esto implica al aacuterea del disentildeo editorial

El disentildeo de informaciones contempla un aacuterea maacutes diversificada mientras que el disentildeo de

identidad es una vertiente maacutes precisa Disentildeo de informacioacuten se refiere a todos los mensajes

que son transmisores de contenidos complejos y el de identidad constituye un modo de

comunicacioacuten esceacutenicamente esquemaacutetico transmite signos especiacuteficos reconocibles y

memorizables para identificar a una empresa producto o institucioacuten ldquoLo que estaacute en el nuacutecleo

de todas estas manifestaciones de la empresa es sencilla y llanamente la nocioacuten de

identidadrdquo(Costa Joan 2005)27 El disentildeo de identidad es maacutes global que el disentildeo de informacioacuten

en el aacutembito empresarial ya que el primer signo de identidad de una empresa para traducirse y

posteriormente proyectar una imagen corporativa es la marca

2231 La Comunicacioacuten y su relacioacuten con el Disentildeo Graacutefico

El disentildeo graacutefico estaacute enfocado en compensar una necesidad comunicacional de la sociedad

es aquiacute que inicia el viacutenculo de los dos fenoacutemenos inteligibles

El punto de partida del proceso de disentildeo graacutefico es de la necesidad que proviene de manera

natural en el contexto econoacutemico-social en el quesepropaga la cultura o vida social El disentildeo

es una clase de comunicacioacuten que apela al canal visual a traveacutes de los medios para el

desarrollo de estos y cuyo caraacutecter es colectivo o social para cumplir con la caracteriacutestica de

arte funcional que comprende las ideologiacuteas carencias y debilidades

Surge como el estudio de un modelo comunicacional que pondera las manifestaciones visuales

para asistir a la inteligibilidad y comprensioacuten del puacuteblico objetivo que evita las ambiguumledades y

la invencioacuten de falsas necesidades El disentildeo descubre y reconoce problemas humanos para

relevar solucionar y accionar a posibilitar la mejora de calidad de vida En relacioacuten con el

perceptor Ledesma Arfuch y Chaacutevez exhiben las producciones de disentildeo graacutefico a traveacutes de

las siguientes actitudes

Hacer-leer Refiere a la estructura del mensaje verbal a partir de la organizacioacuten de los

elementos graacuteficos para poner en relieve las relaciones de las partes de manera que

actuacuteen con eficacia en el receptor

Hacer-saber La informacioacuten dentro del disentildeo graacutefico hace a todo elemento

susceptible de ser expresado por un signo no obstante aplica algunos conceptos de la

teoriacutea de comunicacioacuten para caracterizar el tipo de discurso La informacioacuten se trasmite

27Costa Joan Moles Abraham (2005)Opcit 70 pp

40

a dos niveles el primero implica indicaciones generales sobre el comportamiento social

y el segundo opta por indicaciones especiacuteficas sobre hechos o eventos sociales que

actuacutea como condicioacuten de posibilidad del desarrollo para cierto sector

Hacer-hacer El tipo de accioacuten social del disentildeo graacutefico tiende a determinar los textos

como beneficiosos o nocivos Esta caracteriacutestica les es otorgada desde el propio

caraacutecter de la comunicacioacuten por que buscan persuadir se ubican en el terreno de

opinioacuten de esta manera las producciones de este tipo de disentildeo constituyen una

siacutentesis de los recursos sociales opinables

En consecuencia el disentildeador graacutefico requierede los sentidos humanos para cumplir las

funciones hacer-leer hacer-saber u hacer-hacer

El disentildeo graacutefico no puede inscribirse en una sola aacuterea ya que es una disciplina teoacuterico -

praacutectica donde se crean mensajes visuales como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten

visual El disentildeo graacutefico no debe llamarse arte graacutefico ademaacutes de la funcioacuten esteacutetica el

prototipo final tiene una utilidad praacutectica para el destinatario ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico

debe ser colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo28

2232 Proceso del Disentildeo

El esquema de disentildeo formulado por Bruce Archer (Proceso de Disentildeo)(Fuentes 2005)se apoyoacute

en la investigacioacuten de la empresa y su entorno (fase analiacutetica) para obtener los conocimientos

necesarios y fijar lineamientos creativos ademaacutes de emplear como herramientas secundarias

soportes tecnoloacutegicos (fase creativa) y asiacute ajustar la idea y materializar el producto graacutefico

(fase ejecutiva)

Bruce Archer hizo oficiales unas listas de justificacioacuten que determinaban el proceso proyectual

es una dedicacioacuten intensiva a los procedimientos de valoracioacuten de las alternativas de proyecto

28Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

41

Autor Bruce Archer

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Similar a la propuesta de Hans Gugelot (1962) indicoacute en una conferencia y permanecioacute su

relevancia para la praacutectica Gugelot destacoacute que el eacutexito de la cooperacioacuten entre los

disentildeadores y la industria dependiacutea en gran medida del meacutetodo de trabajo de los primeros

Este mismo autor desarrolloacute un proceder que se agrupaba en seis fases

1 Fase de informacioacuten

2 Fase analiacutetica

3 Fase de proyecto

4 Fase de decisioacuten

42

5 Fase de caacutelculo y adaptacioacuten del producto a las condiciones de la produccioacuten

6 Construccioacuten de la maqueta

Estaguiacutea del proceso de disentildeo fue tratada por varios autores y puesto en praacutectica con diversos

procedimientos

2233 La Responsabilidad Social del Disentildeo

El disentildeo debe desempentildear un papel formativo que ayude y facilite la transicioacuten hacia una

sociedad sostenible en el futuro mediante la concientizacioacuten de necesidades a diario en el

estilo de vida y del medio ambiente en las sociedades para suministrar alternativas ecoloacutegicas

y socio-culturales que emprendan un legado de posibles soluciones la poblacioacuten sin distinguir

su etnia pensamiento o riqueza

El disentildeo graacutefico desde sus principios praacutecticas y discursos van

tomandogestionesdirigidasarespaldar su presencia mediante el progreso de la calidad de vida

humana El disentildeador tiene un rol clave en la conformacioacuten de la sociedad como un visionario

y constructor de los entornos materiales experiencias y estilos de vida para aportar al plan

nacional del buen vivir en el Ecuador

hellipla expresioacuten ldquobuen vivirrdquo acentuacutea maacutes en una comprensioacuten de la naturaleza que sirve

de base para el disentildeo de una vida que se tenga por ldquobuenardquo En opinioacuten de algunos

autores el teacutermino expresariacutea una especie de ldquoeacutetica cosmoloacutegicardquo o a su vez una

ldquoeacutetica ecoloacutegica andinardquo cuya premisa fundamental seriacutea una vida armoacutenica entre seres

humanos como consecuencia de relaciones en los mismos teacuterminos con la

naturaleza29

La responsabilidad social ademaacutes comprende la creacioacuten y transmisioacuten del mensaje en ciertos

temas este puede convertirse en dantildeos al ser incorrectamente decodificado por un puacuteblico

determinado ldquoDado que no hay nadie mejor que los disentildeadores de comunicacioacuten visual para

entender el poder y las posibilidades de la comunicacioacuten visual es necesario que no soacutelo

actuacuteen en respuesta a pedidos que normalmente llegan cuando los paradigmas han sido

establecidos sino que establezcan ellos mismos los paradigmas de sus actividades mediante

la identificacioacuten y definicioacuten de las aacutereas y los problemas donde la comunicacioacuten visual puede

hacer una contribucioacuten importante en la sociedadrdquo(Frascara 2004)30 esto involucra que un

29Gobierno de turismo Ecuador Plan Nacional para el buen vivir Internet

httpwwwturismogobecdocumentosplan_nacional_del_buen_vivirpdfAcceso en 15-04-2011

30Frascara Jorge (2004) Disentildeo graacutefico para la genteOp Cit 56 pp

43

disentildeador no es un solucionador sino un actor reciacuteproco y que reconoce el problema visual con

una accioacuten donde muchas veces el dilema no es de caraacutecter social y se

desperdiciaunasolucioacutenviable y el impacto que tienen la comunicacioacuten visual a nivel de masas

Encontraste convariascarreras el disentildeo graacutefico en la actualidad se halla saturado y poco

valorado Esto obedece a que muchos disentildeadores defienden su trabajo con pocos

argumentos y metodologiacutea no necesariamente porque su trabajo sea de baja calidadporque

el ser disentildeadores de mensajes visualesno significa ser vendedores y es responsabilidad del

disentildeador fundamentar su trabajo Interpretandoesta reflexioacuten no sirve de nada que se

obtenga un proyecto gestado intelectualmente si al instante de la presentacioacuten se dan y

obtienen respuestas como laquoa miacute me gustaraquo o laquoestaacute bonitoraquo

A su vez esta inquietudprofesional del respeto a la carrera por parte de la sociedad permite

aclarar la nocioacuten que se tiene sobre el disentildeo graacutefico

Diversos clientes recusan las capacidades y liacutemites del disentildeo graacutefico porque muchas veces se

sobredimensiona sus alcances incluso por los mismos profesionales Un ejemplo claro es la

elaboracioacuten de este proyecto final de grado que si bien como identidad corporativa puede

aportar a la imagen corporativa difiere en gran medida de eacutesta empezando porque la imagen

es un campo maacutes extenso que involucra a varios elementos pertenecientes a otros campos

como las relaciones puacuteblicas la publicidad o el marketing por mencionar algunos

El disentildeo graacutefico tiene su propio lenguaje y es necesario utilizarlo cuando se explica como el

disentildeo beneficiaraacute a determinado producto o empresa Es una manera de luchar con

problemas como la competencia desleal de otros colegas que sin apenas preparacioacuten elaboran

disentildeos a cualquier precio

224 Identidad Corporativa

La identidad de empresase refiere las cualidades como institucioacuten al proceso que siguen sus

meacutetodos de gestioacuten servicio a fin de que de sus valores empresariales sean visibles como sus

atributos

La identidad de marcahace referencia a los signos visuales y verbales con los que se

reconoce a determinada marca

La identidad del productodesignan el posicionamiento en la mente del consumidor y la

valoracioacuten que se puede hacer de estos respecto de sus similares o sustitutos

44

Esta mera confusioacuten entre conceptos no significa que no sea algo vaacutelido por el contrario es

decisioacuten del disentildeador hacer esta mezcla indisociable dentro de la identidad corporativa

basaacutendose en su criterio profesional en la interaccioacuten durante el proceso de creacioacuten con el

cliente y sobre todo en las necesidades determinadas en la investigacioacuten

La confusioacuten entre estos conocimientos suele darse cuando a la identidad de marca de un

producto se le confiere la identidad de empresa como apoyo del producto y para generar

recordacioacuten en los consumidores a veces se utilizaelapelativo social como firma de la marca

del producto o siacutelabas del nombre como prefijo de estas

El disentildeo graacutefico se encarga del disentildeo de la identidad de la marca intriacutensecamente las

empresas desarrollan procesos para la implantacioacuten y afianzamiento de una imagen de marca

efectiva en la mente del usuario como punto de partida de todo el transcurso del proceso en la

incubacioacuteny posterior impregnacioacuten de imagen

Es necesario que la empresa establezca los semblantes baacutesicos en los que se ajustaraacute la

futura marca y latrascendencia de esta por tal motivo la identidad de marca es una dimensioacuten

que la lleva a ser destacada a lo largo del tiempo acordea las aspiraciones o valores que se le

asocien y reflejar la promesa hecha a los clientes en tanto lo que es actuacutea y comunica

La creacioacuten de una identidad corporativa es similar a la identidad de los seres humanos desde

el nacimiento una personacontinuacutea un proceso donde empieza a marcar los rasgos de su

personalidad estos rasgos son susceptibles de cambio es viableacrecentar o sustraeratributos

que alteren la identidad de alguien pero al instante de socializar los demaacutes lo reconocen

gracias a esa identidad

La identidad corporativa es eldistintivo de la empresa y en consecuencia como los demaacutes lo

perciben por su expresioacuten verbal como graacutefica

Seguacuten Joan Costa ldquoLa identidad corporativa es un sistema de comunicacioacuten que se incorpora

a la estrategia global de la empresa y se extiende y estaacute presente en todas sus

manifestaciones producciones propiedades y actuacionesrdquo(Costa Imagen Corporativa del

Siglo XXI 1999)(Costa La imagen de marca 2004) 31 La identidad agrupalacualidad

comunicacional de la empresa y es ocupacioacuten del disentildeador implantar un viacutenculo de signos

visuales para que el puacuteblico los reconozca y los asocie con la empresa La identidad

corporativa se esgrime en las empresas como una estrategia comercial y recurso econoacutemico

31Costa Joan (1999) Imagen corporativa en el siglo XXI Op cit 218 pp

45

No se puede subyugar el teacutermino identidad a signos y el manual de normas o manual

corporativo y mucho menos al acto mismo de identificar

Conjuntamentela funcioacuten de la identidad corporativa es diferenciarse y competir no con los

servicios o productos sino con otras identidades corporativas Para conseguirel mencionado

objetivo es precisopropagar la estructura de la identidad corporativa tomando en cuenta los

soportes y contextos donde se va a implantar asiacute como la problemaacutetica metodologiacutea y todo el

proceso de su construccioacutendel disentildeo de signos (las marcas) a disentildear sistemas de signos (los

programas de identidad corporativa)rdquo32

Es una diferenciaconcluyente del disentildeo graacutefico con otras aacutereas que se ocupan de las marcas

ya que se enfoca en los signos de identidad visual

ldquoEl paso del grafismo de marca y logotipos al de disentildear la identidad corporativamente

comporta una alta especializacioacuten y un trabajo interdisciplinarrdquo(Costa La imagen de marca

2004)Laexpresioacuten programa no representa un meacutetodo de trabajo es el medio consecuencia de

la organizacioacuten y tratamiento de todo el trabajo que se aglutina en lo que se conoce como

manual de Identidad Corporativa

Esta reflexioacuten es compartida por Joan Costa coincidiendo con el profesional de la comunicacioacuten

visual Norberto Chaves que expresa sobre el sistema de identificacioacuten visual y del manual del

sistema de identificacioacuten visual que corresponden al programa y al manual corporativo de

Costa respectivamente

ldquoCon la realizacioacuten del manual el disentildeador habraacute culminado su trabajo y con eacutel

precisamente empezaraacute la ldquosocializacioacutenrdquo - la puesta en sociedad o la insercioacuten en el campo

social - del Programardquo33

Cuando se habla de identidad se generaliza el teacutermino ya que se pueden encontrar algunas

diferencias entre conceptos comunes

Al colocar en una estructura piramidal la empresa se encontraraacute en la cima a continuacioacuten las

marcas en la base se ubicariacutean los productos y servicios Pero cuando se trata de identidad

estos factores pueden mezclarse o identificarse de acuerdo a un motivo razoacuten y problemaacutetica

32Costa Joan (2004) La imagen de marca Barcelona - Espantildea Ed Paiacutedos 101 pp

33Ibid 125 pp

46

Para entender esta confusioacuten que acontece en el contexto pero se vuelveindeterminada al

distar los teacuterminos semaacutenticamente se necesitaexponer estos casos

Por ejemplo la identidad de empresa de Unilever esdisiacutemil a la identidad de su marca Rexona

eacutesta uacuteltima es identidad del producto desodorante y es per se diferente a la identidad de marca

de Axe aun cuando ambas marcas responden al mismo tipo de producto y proceden de la

misma empresa Unilever

Las tres son ambiguas por la naturaleza de su nombreno solo por su morfema34 igualmente

por su fonema35 y por los signos de identidad visual que cada una posee

225 Signos de identidad

La identidad es una estructura compleja que conforma un todo pero cada componente que la

constituye puede actuar individualmente y emitir un significado para formar un contexto eficaz

que impacte a los perceptores

ldquoLos signos que constituyen la identidad visual de la empresa son el logotipo el

siacutembolo y la gama cromaacutetica Este nuacutemero de elementos debe considerarse como un

maacuteximo sin que ello presuponga que deben utilizarse los tres juntos para configurar la

identidad visual de la empresardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)36

Los signos de identidad evocan las caracteriacutesticas culturales o histoacutericas de la entidad con el

fin de obtener un campo semaacutentico en que resalta la lectura del signo como un mensaje de

estimulacioacuten perceptiva para intensificar el aacutembito de significacioacuten Existe un amplio repertorio

de recursos para la creacioacuten de la identidad visual de la empresa Joan Costa los resume en

linguumliacutestica icoacutenica y cromaacutetica como parte importante de la construccioacuten de los elementos maacutes

representativos que instituyen una red sutil de la naturaleza empresarial

2251 Linguumliacutestica

El nombre de la institucioacuten es importante dentro del universo sonoro de las marcas ya que las

palabras escritas o habladas cimentan un lenguaje simboacutelico por medio de formas audibles

341mLing Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero

351m Fon Cada una de las unidades fonoloacutegicas miacutenimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras

en contraste significativo p ej las consonantes iniciales de pozo y gozo mata y bata las interiores de cala y cara las finales de par y paz las vocales de tan y ten sal y soletc Dentro de cada fonema caben distintos aloacutefonos

36Costa Joan Identidad Corporativa 2003 Meacutexico Trillas

47

que expresan de forma creativa expresiva y esteacutetica la necesidad deidentificacioacuten dentro

delcontexto donde se halla lacorporacioacuten No obstante la denominacioacuten de la razoacuten social es el

eje cardinal de los signos de identidad

La marca en el aacuterea linguumliacutestica es laforma de escritura distintiva en la condicioacuten semaacutentica es

legible y enunciable para ser decodificada por el perceptor al mismo tiempo su propiedad

graacutefica emplea la esteacutetica visual para la memorizacioacuten y reconocimiento de la figura a la que

se nombra como logotipo ldquoEl logotipo como transposicioacuten del nombre de marca es maacutes

informativo porque es designativo La identidad por el color es inexistenterdquo (Costa Identidad

Corporativa 2003)37

2252 Icoacutenica

La identidad icoacutenica se refiere a la representacioacuten graacutefica de la marca a traveacutes de la

universalidad o de la convencionalidad del estiacutemulo visual en su condicioacutensiacutegnica y abstracta

representada en un siacutembolo al que lo denomina como isotipo

ldquoEl siacutembolo por privilegiar el aspecto icoacutenico posee menos fuerza directa de explicacioacuten pero

mucha maacutes fuerza de memorizacioacutenrdquo (Costa Identidad Corporativa 2003) 38 El distintivo

figurativo sentildeala un doble caraacutecter significativo en la funcioacuten comercial e institucional para

responder a las exigencias teacutecnicas de los medios y cristalizar la intencionalidad expresiva

2253 Cromaacutetica

En el aacuterea semioacutetica el color es la comunicacioacuten sensorial que carece de forma y no es

isomorfo El sistema cromaacutetico se forma por el uso de colores que la empresa recibe como

cualidad emblemaacutetica y constituye psicoloacutegicamente el lenguaje codificado ldquoEl color introduce

la carga emocional esteacutetica connotativa a la identidad y una notable fuerza sentildealeacuteticardquo(Costa

Identidad Corporativa 2003)39

Los signos de identidad benefician a la asociacioacuten e integracioacuten en la percepcioacuten que se tiene

de alguna corporacioacuten en particular con la combinacioacuten del logotipo siacutembolo y colores que

conectan los registros preceptuacuteales y sensoriales para ser observados y atravesar la estructura

que llega a la resonancia psicoloacutegica producida por la marca Todos estos elementos

37Ibiacuted

38Ibiacuted

39Ibiacuted

48

mantienen la uniformidad y funcionalidad comunicativa para lograr la imagen e identidad

apropiada (esencia y forma)

El trabajo de los signos como herramientas dependen de la creatividad para ajustar la idea

maacutes conveniente a la teacutecnica informacional y materializar el pensamiento en teacuterminos de

comunicacioacuten para conseguir adaptabilidad resistencia y versatilidad de la marca en la

trasmisioacuten de mensajes

2254 El Identificador

El identificador es una composicioacuten de tres tipos de signos de identidad visual combinando en

un solo conjunto todas las caracteriacutesticas de cada signo percibieacutendose de manera individual y

global de manera legible y visible mediante los principios de la Gestalt40

Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten estable de signos que forman un todo es decir un

supersigno El identificador es el supersigno de identidad por excelencia en eacutel subyace un

patroacuten formal o esquema estructurado que establece la estabilidad perceptiva de la identidad

visual(Costa Identidad Corporativa 2003)41

Conectando la estructura de la identidad desde la empresa la marca y sus productos Un

identificador responde a las nociones de jerarquiacutea de estructura infraestructura y

superestructura en tanto a coacutemo se organiza la disposicioacuten de elementos por ejemplo los

contrastes de forma o el orden de lectura de los grafismos Cada componente tiene su

respectiva importancia expresiva frente los demaacutes Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten

estable de signos que forman un todo es decir un supersigno El identificador es el supersigno

de identidad por excelencia en eacutel subyace un patroacuten formal o esquema estructurado que

establece la estabilidad perceptiva de la identidad visual(Costa Identidad Corporativa 2003)42

La idea de infrasignos signos y supersignos viene de la semiologiacutea pero tienen una gran

analogiacutea con la idea de niveles de estructura de la fiacutesica Los aacutetomos se componen de

electrones y nuacutecleos los nuacutecleos de protones y electrones y eacutestos de quarks Pero en la teoriacutea

40El movimiento Gestalt nacio en Alemania bajo la autoriacutea de los investigadores Wertheimer Koffa y Kohler durante

las primeras deacutecadas del siglo XX Estos consideraban la percepcioacuten como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demaacutes actividades psicoloacutegicas como el aprendizaje la memoria el pensamiento(hellip) dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organizacioacuten perceptual(Oviedo 2004)

41Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

42Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

49

semioloacutegica la idea de niveles de estructura es variable Depende de la referencia que

queremos privilegiar(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)43

El identificador puede logrardiferentes niveles seguacuten la composicioacutenadoptada asiacute como varias

funciones Es la razoacuten que un identificador es denominado con dicho vocablo esto determina

que usualmente cada signo de identidad intriacutensecamenteen el identificador conlleva con otros

estas particularidades invariables dentro de su concepto Elatributodel logotipo es linguumliacutestico y

graacutefico el siacutembolo graacutefico y siacutegnico y el color siacutegnico y fiacutesico El logotipo es denotativo y

connotado en que a cualidad se refiere el siacutembolo connotado y connotativo y el color

connotativo y abstracto El logotipo tiene una funcioacuten designativa y referente del siacutembolo

referente y de impacto y del color de impacto y seduccioacuten

Los niveles del logotipo son semaacutenticos y esteacuteticos estos son atributos que cada uno cumple

dentro del identificador y que son inseparables para su comprensioacuten desde la fase de su

creacioacuten Del siacutembolo esteacutetico y de sensacioacuten y del color de sensacioacuten y emocional

Internamentelas connotaciones introducidas en el identificador es imposible la accioacuten de

significar cada parte por separado la asimilacioacuten noobedecea la composicioacuten de sus formas

El conflictoradica en el mensaje que por medio del identificador el disentildeador tenga la capacidad

de transmitir Es un proceso complicadoporque todos los componentes de la identidad

asumenla funcioacuten demodelarse en un producto visual El disentildeador emplea su posicioacuten de

estratega en el quesobresale el principio principal de la identidad como diferenciador ante sus

competidores ldquoCuaacutento maacutes una identidad visual posea este valor distintivo y exclusivo maacutes

pronto se hace notorio y memorizablerdquo44

Un sistema de identidadconjuntamentecon esos valores y mensajes comunica con el objetivo a

largo plazo de construir una imagen corporativa El identificador responde a sus puacuteblicos a las

leyes de la percepcioacuten al contexto y demaacutes elementos que distan de ser simples conjeturas

traducidas a formas graacuteficas porque se gestan como connotaciones de formas y colores que

tienen la capacidad de simbolizar convencionalmente y el disentildeo es perenne porque se

prepara a un posterior contexto corporativo

43Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 15 pp

44Costa Joan Disentildear para los ojos OpCit 95 pp

50

226 La Marca

A partir de la revolucioacuten industrial empieza la produccioacuten en masa al hallarsediversos

productos que de los mismos aparece la competencia de este fenoacutemeno econoacutemico se origina

y hace inevitable la presencia de la marca eacutestadesempentildeala funcioacuten baacutesica de diferenciar

La reproduccioacuten en masa converge en la distincioacuten ineludible ante otros mercados otras

empresas otros servicios a traveacutes de la divulgacioacuten de atributos especiacuteficos de cada uno y

estospueden ser tangibles o intangibles

En su funcioacuten comunicativa la marca es un signo doble ldquoes objetivamente un signo sensible

al mismo tiempo signo verbal y signo visualrdquo(costa 2004)45 Se necesita el nombre de marca

(al ser verbal es auditiva) para que se convierta en una unidad graacutefica que es visible

En su funcioacuten significante le permite poseer un distintivo construido a partir de la imagen de

marca

En su funcioacuten econoacutemica es un valor intangible para la empresa porque al alcanzar un valor

genera rentabilidad para el negocio

En su vinculacioacuten esencial estaacute intriacutensecamente ligada con el producto o servicio al que

simboliza al igual que a la empresa a la que corresponde como signo en la sociedad hace

parte del imaginario y lo asocia con su representanteElteacutermino marca es sinoacutenimo de la

identidad corporativa puesto que proviene del acto de marcaje El acto de marcar posee dos

condiciones

Una condicioacuten material se emplea para marcar la impresioacuten de los empaques y que en siacute

lleva a cabo la accioacuten de marcar transfiriendo la marca al soporte producto medio mensaje

que en ese momentosalen del anonimato yuna condicioacuten comunicativa que simboliza en siacute

el contenido o mensaje que se simboliza en la marca como sentildeal visible del acto del marcaje

Esas formas distintivas de la marca transmitidas por el marcaje que otorgan un mensaje que

significa una cosa ausente una empresa Ford un producto Axe el servicio Ups la

institucioacuten UDLA

Elteacutermino marca se entiende a un grafismo como marca cuando en primera instancia se ha

pensado y disentildeado para desempentildear como tal y en segundo lugar que se utilice y gestione

45Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 18 pp

51

como marca Es por esta razoacuten que la marca y toda la figuracioacuten que este concepto denota y

connota van maacutes allaacute de lo visual

La marca como es un conjunto de particularidadespercibidas por los distintos grupos de intereacutes

y es a su vez forma y mensaje Subyace en este concepto la marca laquoque tiene formaraquo puesto

que se piensa como un compendio de asociaciones que ocasionenevocaciones en relacioacuten a lo

que significaneinfluyan en estos grupos Sin marca el producto servicio empresa producto o

institucioacuten no existen

Pensada como un conjunto de elementos atributos y caracteriacutesticas estables y duraderas en la

marca (personalidad valores creencias actitudes opiniones mantenidas signos o elementos

de identificacioacuten etc) La identidad llega a establecer la forma de ser de pensar y de actuar de

la marca en definitiva su realidad(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)46

Precedentementealseleccionar la marca verbal o la marca graacutefica corresponde preparar un

concepcioacuten del significado del suacutepersignorelacionado con la problemaacutetica y las necesidades a

satisfacer todo concepto responde a un problema especiacutefico sin embargo es

convenientesintetizar la asistenciafundamental sobre la cual se inscribe la marca y sobre el

cual se forjaraacute su valor como activo intangible es decir el concepto de marca completa su

entorno y en siacute la oferta frente al mercado para ser registrada por elperceptor Luego de su

establecimiento estas ofertas se transcribiraacuten en connotaciones como confianza consistencia

y un conjunto indefinido de expectativas que se apropiaran de la identidad y se transformaraacuten

en imagen de marca

2261 Marca Verbal

Esta es la motivacioacuten por el que se registran los nombres para que no se repitan y sean uacutenicos

al ser de naturaleza linguumliacutestica la marca nombra y designa esta se hace referencia a lo que

significa como signo ldquoEl nombre de la marca es la esencia baacutesica de la misma ya que

favorece su conocimiento y recuerdo determinando en gran medida la estrategia de

comunicacioacuten a utilizarrdquo47 Asiacute nace una marca legal que se inscribe con el registro del nombre

es la marca registrada que se convierte en un elemento de dominio linguumliacutestico colectivo

46Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona - Espantildea Ed UOC

57 pp

47Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

52

El nombre de la marca debe relacionarse con la empresa y con un entorno que favorezca su

imagen Es por el nombre que la marca no es propiedad uacutenica de la empresa porque pertenece

al dominio puacuteblico porque para referirnos a eacutesta es necesaria su pronunciacioacuten para referirnos

a la marca

Una empresa o producto puede no poseer una marca graacutefica pero requiere de una marca

verbal para constatarporque la socializacioacuten de esta resulta de su nombre las personas

socializan con el habla y asiacute circula el significado de la marca

El nombre de marca si es registrado como un anagrama un acroacutenimo una sigla entre otros

para que este nombre consiga registrarse en propiedad de una empresaquedesempentildee con el

mismo requerimiento baacutesico de la identidad corporativa el ser uacutenica es diferenciable de otras

marcas para queno pueda ser confundida La marca legal preserva el principio de identidad de

marca en relacioacuten a su ventaja de diferenciacioacuten

En la actualidad es una arduaacertarcon la mencionada originalidad para una marca verbal

dado el nuacutemero de empresas y productos que se antildeaden al mercado y el proceso se vuelve

complejo si se toma en cuenta que este elemento es el maacutes perdurable en toda la existencia de

la marca La marca graacutefica puede evolucionar y redisentildearse pero dificultosamente se alcanza

esto con la marca verbal

La preparacioacuten profesional conocimiento y el pensamiento del disentildeador graacutefico estaacute destinado

para pensar visualmente Joan Costa se describe a la creacioacuten de marcas verbales como un

aacuterea del disentildeo graacutefico puesto que el mismo conocimiento se puede disentildear una marca en su

doble signo esto hace que si se piensa en nombres ya proyecta sus posibles signos de

identidad visual

Con esta referencia se puede exponer que eldisentildeadortieneunaprerrogativasobre el linguumlista y

el semioacutelogo en lo que a su manera de pensar en imaacutegenes en signos y en formas y al igual

que ellos pensar intelectualmente se refiere

La marca verbal es tambieacuten captada por otro sentido el oiacutedo por un contraste foneacutetico que es

equivalente a un contraste entre grafismos Entonces el disentildeador puede generar a su vez en

la esteacutetica de la forma y la esteacutetica o eufoniacutea 48 del nombre en la singularidad de su

pronunciacioacuten y en la originalidad graacutefica en la simplicidad visual y en la simplicidad sonora

entre otras caracteriacutesticas que debe cumplir la marca

48Eufoniacutea (Del lat euphonĭa y este del gr εὐ φωνί α armoniacutea)1f Sonoridad agradable que resulta de la acertada

combinacioacuten de los elementos acuacutesticos de las palabras httplemaraeesdraeval=eufonC3ADa

53

El Disentildeador graacutefico el conceptista y el visualista deben entrar en este campo

fundamental para la marca y ampliar sus conocimientos en comunicacioacuten en disciplinas

creativas que no son necesariamente graacuteficas pero estaacuten ligadas a eacutestas Esta

abertura a nuevos campos de creacioacuten tiene la gratificacioacuten importante de llevar el

posicionamiento profesional del Disentildeador en el nivel de la estrategia y al mismo

tiempo ampliacutea la extensioacuten de su programa de servicios a clientes Lo cual a su vez

diferenciaraacute maacutes todaviacutea de sus colegas Disentildeadores limitados al trabajo

exclusivamente graacutefico(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)49

El nombre debe perdurar a cambios futuros en la empresa su expansioacuten comercial laquola marca

verbal no se traduceraquo sobrevivir a generaciones de directivos a su diversificacioacuten de

productos o servicios laquo si la marca es de carnes la empresa crece y empieza a fabricar pantildeitos

huacutemedosraquo y distintas acepciones que no involucran uacutenicamente al disentildeo graacutefico sino a

distintos campos y disciplinas

Posteriormente al anaacutelisis y estudio sobre el producto o la empresa que se va a denominar

estaacute la construccioacuten del nombre de marca ldquoEl primer aspecto importante a la hora de

determinar la identidad de la marca es fijar claramente el concepto de marca el cual suele

estar directamente relacionado con el tipo de necesidad que la marca cubre o pretende

cubrirrdquo(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)50 se emprende una estrategia creativa para elaborar el

concepto que la identidad verbal deberepresentar

El concepto de la marca no tiene por queacute ser la misioacuten de la empresa el concepto es una

representacioacuten y el beneficio en el que la marca se sustenta y por el cual forma valor para sus

puacuteblicos Cada marca instaura una promesa al mercado con este procesoproyecta ser

reconocida o identificada

Joan Costa expone como estrategia creativa de creacioacuten de marcas verbales el denominado

naming (Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES 2009)

En la mencionada estrategia se empieza con la tarea de hacer mapas de nombres esto hace

referencia a la morfologiacutea y a todo el conjunto de nombres de los competidores directos esta

actividad consiste enindagarcomponentes criacuteticos a tomarse en cuenta o a distinguir de estos

49Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 26 pp

50Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

54

Conforme a discernimientos de seleccioacuten acorde a lo que se proyecta transmitir al significado

Joan Costa categorizafoacutermulas para la creacioacuten de la marca verbal

Analogiacutea se crea un simbolismo con algo semejante a la idea del concepto de identidad que

se quiere proyectar

Evocacioacutense crea una situacioacuten emotiva o psicoloacutegica con el beneficio del producto o

empresa y las connotaciones de la idea idealizada

Extrantildeeza es completamente ambigua a las caracteriacutesticas descriptivas o denotativas es

incoherente por lo que capta la atencioacuten

Sofisticacioacutenes la viacutea de crear nombres que apelen a el estatus

Sugestiva describe la razoacuten de la empresa o producto

Amplificacioacuten nombres evocadores de superlativos anaacutelogos a la empresa marca o producto

Confiabilidad apuntan a la fidelidad del mercado y sugieren este valor Se aplica a marcas o

empresas que necesiten de esta percepcioacuten por parte del cliente

Combinatoria se combinan signo de modo que se diferencian por su morfologiacutea en nuacutemeros

letras retoacutericas entre otras Tambieacuten se conoce como alfanumeacuterica

Anagramaes la combinacioacuten deletras o siacutelabas del mismo conjunto de palabras para obtener

una nueva asiacute un nombre complejo puede convertirse en breve y de faacutecil pronunciacioacuten

Simple iniciales la primera letra del nombre convirtieacutendose en un siacutembolo alfabeacutetico llamado

de marca

Siglason iniciales de palabras y se leen de manera individual

Monograma constituye la forma graacutefica de una letra con otra y por este medio se entiende ya

que a nivel verbal puede sustituirse una letra por otra

Caligraacutefica es el logotipo verbal estilizado en tanto al nombre como a su grafismo

Tipograacutefica Utiliza el universo de familias tipograacuteficas para construir un nombre especiacutefico y

reconocible por su letra y sonido

55

Las combinaciones han de efectuar a las condiciones o requerimientos estructurales de la

marca verbal

Las variables formales de las marcas expresan un diverso repertorio es por esta razoacuten que

han sido categorizado no obstante es dableconjeturarla variedad de disposiciones que se

obtienen en una marca verbal que al traducirse como logotipo multiplica las combinaciones y

asociaciones siacutegnicas que se consiguenconferir entre signos verbales e icoacutenicos

Para que una marca pueda permanecer precisa de requerimientos estructurales en el mercado

debe desempentildearse enuna estructura de nombre para obtener notoriedad y reputacioacuten A

continuacioacuten seis requerimientos definidos porJoanCostaqueconcuerdan con otros autores

pero cambian en su leacutexico

Brevedad Es cuando un nombre es corto y sencillo morfoloacutegicamente se traduce casi de

manera instantaacutenea en una palabra pronunciable y memorizable facilitando la decodificacioacuten y

recordacioacuten de la marca al ser que es maacutes faacutecil almacenar en la memoria La brevedad es

sinoacutenimo de simplicidad y facilidad lo que casi automaacuteticamente se traducen en impacto

foneacutetico lo que incluso fisioloacutegicamente conduce a la recordacioacuten

A menudo los nombres de empresa suelen reemplazarse por marcas ya que al ser menos

descriptivos esto quiere decir que posee eufoniacutea no sonextensos y a nivel sonoro y foneacutetico

resultan atrayentes El nombre eufoacutenico tiene un alto nivel de pregnancia en la mente humana

podriacutea decirse que equivale a la esteacutetica en las marcas graacuteficas no necesitan de tanta

explicacioacuten

Se puede dar una deformacioacuten foneacutetica si el nombre de marca se adopta sin previa

investigacioacuten a un mercado internacional tienen que ser resistentes a las diferentes lenguas

para resistir a las deformaciones foneacuteticas en tanto su pronunciacioacuten asiacute como el uso de un

solo signo laquola dieacuteresis de la marca Guumlitig por citar un ejemploraquo y conducir a posibles

connotaciones negativas

El siguiente requerimiento correspondea la brevedad eufoniacutea y simplicidad la

pronunciabilidad que puede resultar de estasen este caso la composicioacuten de

morfemas51posee un sonido armoacutenico y memorizable faacuteciles de verbalizar y si se componen

de hasta cuatro siacutelabas como liacutemiteson efectivas No obstante existen algunas excepciones

51Morfema (Del gr μορφή forma y -ma) 1 m Ling Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no

yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero httplemaraeesdraeval=morfema

56

solo que en consecuencialos nombres complejos de pronunciar inicialmente convienen ser

repasados y demandan maacutes atencioacuten para pregnarse en el puacuteblico

El nombre de marca no se lo registra en un diccionario por consiguiente su significado no se

define de forma idiomaacutetica Este es el componentedel objetivo fundamental la recordacioacutende

una marca Se puede recordar un nombre por los requerimientosantes mencionados y en

especial no relacionarlas con nada maacutes y perpetuarlas como un nuevo nombre en la mente

refiere a la originalidad como elemento diferenciador

La sugestioacutenes el aspecto emocional de la marca y estaacute ligado a la connotacioacuten del nombre y

a su significado un nombre se convierte en siacutembolo cuando no estaacute asociado a un nombre

descriptivo sino a un estiacutemulo psicoloacutegico estados de aacutenimo y emociones

El nombre tiene que sonar coherente con lo que la empresa o producto representan para el

puacuteblico y la marca es decir la credibilidad Si una empresa ya tiene un estilo marcario es

comuacuten ver el mismo estilo en sus submarcas ya que se aprovecha de la imagen ganada y del

reconocimiento de sus signos

La efectividad de la marca radica en lo que las empresas obtienen con la marca verbal cuando

eacutestas han sido gestadas por el decodificador o disentildeador al emisor o cliente y la gestioacuten

arquitectura de marca entre otros aspectos sean suministrados El autor de la marca tiene

elcompromisodeofrecer asesoriacutea al cliente sobre el tratamiento y seleccioacuten de un nombre

procedente y pertinente que cumpla con estos requerimientos demostrando sus beneficios y las

dos necesidades fundamentales la originalidad que le permita diferenciarse y por

consiguiente ser libre de registro legal

Los nombres surgen de mecanismos linguumliacutesticos que pueden ser desde signos arbitrarios

abstractos hasta una expresioacuten denotativa de la identidad de la institucioacuten A continuacioacuten se

exponen cinco tipos baacutesicos y sus formas mixtas

Descripcioacuten Enunciacioacuten sinteacutetica de los atributos de la identidad de la institucioacuten

Simbolizacioacuten Alusioacuten a la institucioacuten mediante una imagen literaria

PatroniacutemicoAlusioacuten a la institucioacuten mediante el nombre propio de una personalidad clave de

la misma ndashduentildeo fundador etc

TopoacutenimoAlusioacuten al lugar de origen o aacuterea de influencia de la institucioacuten

ContraccioacutenConstruccioacuten artificial mediante iniciales fragmentos de palabras etc

57

Autor (Chaves 2008 pag42)

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

2262 Marca Graacutefica

La marca graacutefica es el resultado de la marca verbal se puede transfigurar a traveacutes del disentildeo

en un logotipo un siacutembolo en siacute en base al identificador esta marca debe ser vista para que

pueda recordarse por lo que alcanza concretarsea modo de elemento de la identidad

corporativa asiacute se constituye como marcasiacutembolo esta obtiene un significado en un contexto

ldquotodo cuanto vemos y conocemos estaacute caracterizado por una forma unida a un nombre Y la

marca en su estadio de signo tambieacuten lo estaacuterdquo52(Costa La imagen de marca 2004)

52Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 27 pp

58

Se constituye por reemplazodel elemento abstractopuesto que al ser un suacutepersignoigualmente

tiene aspectos psicoloacutegicos enoposicioacutenal logotipo estedesignio es colateral y se asientaen el

proceso de la connotacioacuten

Obedecea las composiciones de uno y otro para la representacioacuten de una marca a traveacutes de un

lenguaje visual el cual es ecumeacutenico por lo que el siacutembolo suele representar al nombre de

empresa marca o producto ldquoSi al logotipo se le llama tambieacuten marca verbal al siacutembolo se le

puede llamar marca icoacutenica o marca graacuteficardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)53

La marca graacutefica no consigue ser icoacutenica porque esta responde a un signo visual Una de las

funciones de la marca es la comunicativa en relacioacuten al mensaje que se origina en una forma

que es abstraiacuteda en el proceso psicovisual y perceptivo ldquoLa marca debe ser una diana fija a la

que los ojos apuntan Una diana que se mueve siempre hace imposible el trabajo del ojo que

es el de ldquofijarrdquo la marca visualmente para ldquofijarlardquo en la memoria socialrdquo El sentido de la visioacuten

focaliza de manera factible a una marca estaacutetica y es consecuente que el perceptor pueda

retener sus formas que una marca en movimiento comuacutenmente empleada en los medios

audiovisuales

El nombre de la marca se visualiza en la marca graacutefica por la necesidad de adaptarse a un

determinado soporte comunicacional como se analizoacute anteriormente la memoria visual es maacutes

poderosa que la auditiva y para establecer una ldquoalfabetidadrdquo visual alrededor de la marca es

preciso que esta tenga representacioacuten fiacutesica Asiacute la marca como signo visual y verbal funciona

y existe como un todo

Para que la marca verbal sea visualizada se aplican como metodologiacutea los signos de identidad

visual combinados en un logotipo un siacutembolo o un logosiacutembolo acompantildeado de la cromaacutetica

que a funcionar como una unidad el identificador tiene la propiedad de expresar directamente

un discurso graacutefico

Similar a la clasificacioacuten de Norberto Chaacutevezdela marca verbal estas categoriacuteas o variables

formales al momento de su construccioacuten sugeridas por Joan Costa ocurre lo mismo en la

marca graacutefica ocho formas tipoloacutegicas sintetizadas y ejemplificadas

53Costa Joan (2003) Identidad Corporativa Op cit 87 pp

59

ldquoRealista La voz de su amo

Naturalista Lacoste

Caricaturesca La Vachequrrit

Esquematizada Prudential

Siacutegnica Nike

Geomeacutetrica BP

Abstracta Deutsche Bank

Simboacutelca Mercedes

Heraacuteldica Upsrdquo54(Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES

2009)

2263 Requerimientos Estructurales de la Marca Graacutefica

Simplicidad o sencillezseevaluacutea en base a la composicioacuten de infrasignos Si el nuacutemero de

grafismos es menor existe simplicidad lo que da como resultado mayor pregnancia la fuerza

oacuteptica es directa al igual que el mensaje lo que contribuyea la recordacioacuten Si se mide a una

marca enfocaacutendose en la teoriacutea de Gestalt el efectoescomplicadoal fraccionar en trazos o

grafemas55 a una marca Un ejemplo la marca Nike se registra un uacutenico grafismo puesto que

cumple con el principio de continuidad supone que para dibujarlo a mano alzada basta con un

trazo

54JoanCostaNAMING CREAR MARCAS VERBALEShttpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm 2009

55Grafema1 m Ling Unidad miacutenima e indivisible de la escritura de una lengua

60

Originalidaden la actualidad dada la cantidad de marcas es una arduatareaencontrar formas

que connoten el mensaje a expresar sin que estas representen para la gente valores que se

encuentran radicados en sus imaginarios y se alejen de los objetivos del mensaje que se

pretendedifundir la asimilacioacuten es un proceso de la memoria y no un ejercicio de los ojos La

originalidad debe ser verbal y graacutefica puesto que si es eficaz en cuanto a pregnancia se

destaca esto hace probable que la marca sea recordada Esta situacioacuten marcaria igualmente

responde a la marca legal porque su identificador tiene que diferenciarse de los otros

anteriormente registrados

Universalidadno se entiende desde el punto de vista mercadoloacutegico que hace referencia a la

expansioacuten de la empresa o dentro de nuevos mercados es maacutes bien una corriente global y

abarcadora que se percibe en el disentildeo identificador Todo esto depende de los valores

identitarios que se pretende abstraer como espiacuteritu de la marca porque funcionariacutea muy bien

como local regional o nacional

Normatividadde todas las condiciones esta es la maacutes formal Es una condicioacuten que no se

presenta en el sentido de un sistema de normas legales sino en base a lo socialmente

estructurado Existen grafismos que responden al laquocanonraquo y como infrasignos se construyen

en base a proporciones caacutelculos expresiones rigurosas matemaacuteticas y geomeacutetricas mientras

que otros se alejan de estos criterios y dentro del manual de identidad corporativa su nivel de

normatividad es menor puesto a la libertad de los trazos espontaacuteneos y gestuales No es ley

seguir la norma ya que existen distintas posibilidades que una vez maacutes responden a las

connotaciones que la marca persiga por ejemplo solidez con trazos riacutegidos o frescura con

trazos dinaacutemicos

Metaacuteforahace alusioacuten a lo abstracto y simboacutelico Todos los significados que se espera reflejar

en la marca tienen que expresar un discurso narrativo que pone a mil por hora al pensamiento

visual para encontrar las connotaciones arraigadas en la memoria que descifren el mensaje

Este es el primer paso para construir la imagen de empresa ya que al significar es un elemento

sensible recurre a la pregnancia que es propia de la imagen visual la cual perdura en la

memoria colectiva maacutes allaacute de las campantildeas publicitarias La marca como elemento simboacutelico

se arraiga en la memoria social adquiere su caraacutecter perdurable

Como Joan Costa describe una marca se la analiza desde un punto de vista multidimensional

para observarla de manera global

61

2264 Los Niveles de Marca

Nivel Etimoloacutegico

Una marca es un distintivo de pertenencia por lo que tiene su caracteriacutestica de propiedad en

cuanto posee las posesiones de la empresa las cuales son marcadas y respecto a lo que eacutesta

hace como sus producciones con intensioacuten de reflejar que su marca es auteacutentica equivale a la

firma de la empresa

Nivel Conceptual

Corresponde al lenguaje visual y verbal en cuanto al discurso emitido por el tipo de

construccioacuten de nombre que se desdobla en un significado

Nivel formal o morfoloacutegico

Al ser una marca un suacutepersigno morfoloacutegicamente se compone de tres modos de expresioacuten

ldquohellipuno semaacutentico (lo que dice) uno esteacutetico (coacutemo lo dice) y uno psicoloacutegico (lo que

convoca)rdquo56

Nivel Creativo

La creatividad revela la semantizacioacuten de la idea respecto a los signos de identidad visual

ldquohellipesta idea evoca o sugiere cosas concretas y reales cosas fantasiosas valores funcionales o

psicoloacutegicos pretende provocar es expresable en una o varias palabras y es visualizablerdquo57 En

el sentido taacutecito del teacutermino la idea es simple pero en su parte intriacutenseca es muy completa en

tanto a los muacuteltiples elementos de construccioacuten creativa para la marca

Nivel Estrateacutegico

Se refiere a las relaciones entre los elementos de la estructura de la marca entendidas de

manera individual en desorden y como un sistema estable que se conecta como un circuito

Nivel Econoacutemico

56Ibid 34 pp

57Ibid 36 pp

62

Es la ventaja competitiva o valor antildeadido de la marca que lo permite diferenciarse y que el

puacuteblico se incline frente a eacutesta como la de su eleccioacuten

Nivel legal

Una marca es uacutenica y para poder operar en el mercado necesita de un registro legal ldquoSe

entiende por marca todo signo susceptible de representacioacuten graacutefica que sirva para distinguir

en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otrardquo(Martiacuten 2005)58 Si la

concepcioacuten y la formalizacioacuten de la idea estaacuten dadas se tiene que verificar que se encuentre

libre de registro algo que es maacutes difiacutecil cada diacutea por lo que implica un mayor esfuerzo para el

disentildeador al crear los nombres de marca

Nivel Funcional

Es una cadena de procesos donde se valora el funcionamiento de la marca en cuanto a la

generacioacuten de sensacioacuten y percepcioacuten la impregnacioacuten en la memoria y la profundidad

psicoloacutegica Eacutestas ademaacutes de las principales funciones que son el conocer reconocer y

memorizar la empresa marca productos o servicios que ampara

Nivel Socioloacutegico

La marca es de comprensioacuten colectiva por lo que se socializa El puacuteblico la reconoce por su

dimensioacuten verbal o su nombre su dimensioacuten icoacutenica en tanto el siacutembolo y su dimensioacuten escrito

- visual al describir la razoacuten social de la empresa y a la dimensioacuten intelectual refrieacutendose al

posicionamiento

La marca es un suacutepersigno para que funcionen como un todo es necesaria la construccioacuten

individual de cada variable como herramientas para el cumplimiento de los objetivos que la

marca persigue reflejar

2265 Las Marcas y sus derivaciones

Marca Corporativa Es la marca que simboliza a la empresa corporacioacuten o compantildeiacutea y

expresa aspectos como valores cultura clientes externos e internos herencia estrategia

entre otros

58Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Primera edicioacuten Madrid

- Espantildea Ed ESIC 24 pp

63

Marca MadreEn esta marca la empresa acoge una liacutenea de productos Eacutesta puede contener

una submarca o una marca respaldadora59

Marca RespaldadoraEn base a la reputacioacuten alcanzada por una marca en particular se utiliza

como respaldo por su credibilidad y contenido del servicio o producto propuesto Estas marcas

son corporativas ya que se transmite las asociaciones respecto a la empresa como el

liderazgo la confianza y sobre todo que dicha marca respaldada cumpliraacute lo que ofrece

SubmarcaEs la extensioacuten de la marca madre y a su relacioacuten respecto a una uacutenica empresa

ldquoLas submarcas son las que cambian las asociaciones de la marca madre que prevalece como

primer marco de referencia Pueden incorporar asociaciones personalidad de marca categoriacutea

de producto e incluso energiacuteardquo60 Lasubmarcapertenece a la marca madreen este caso como

marca en siacute es distinta lo suficiente de la marca madre en cuanto a tener su propia

personalidad por lo que se aplicaa un producto o servicio en particular

Marca ConductoraEstas marcas incitan en el proceso de accioacuten y de uso tomando en cuenta

a la experiencia del clientePor lo regular son marcas madres o submarcas que incursionan en

el centro de la reciprocidad con el cliente y figuran como el alcance de la marca sobre la

decisioacuten de compra61

Marca DescriptoraExpone la oferta y el atributo en teacuterminos funcionales esto implica que una

marca descriptora debeestarasistida de otra marca porque la descripcioacuten por siacute sola es una

caracteriacutestica o propiedad geneacuterica en servicios o productos

Marca de ProductoSe refiere a la combinacioacuten de una marca madre con una submarca o de

una marca madre maacutes una descriptora

Marca ParaguasTienen la funcioacuten de representar gamas o familias dotadas de una

determinada identidad Esta marca delimita o concentra la oferta de producto o servicio bajo

una marca en comuacuten62

59A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marca Espantildea Ed Gestioacuten 2000 64 pp

60Ibid 65 pp

61Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas Op cit 30 pp

62Ibid 29 pp

64

Marca DiferenciadoraEsta se refiere marca o submarca que especifica un atributo

ingrediente servicio etc63 Agrega un punto diferenciador para la marca basaacutendose en sus

caracteriacutesticas o beneficios

Co-marcasSepresentacomo marcas de diferentes organizaciones o negocios distintivamente

diferentes de la misma organizacioacuten que se armonizan para instaurar una oferta en la que cada

marca cumple una funcioacuten conductora64

Se desglosan de las anteriores como la marca servicio marca global marca local marca

programa marca tejado marca hueacuterfana marca generativa marca de origen o marca de

distribuidor eacutestas diferenciacionesestaacuten relacionadas a la oferta de marcado maacutes que a la

marca verbal y graacutefica

2266 La Marca Paiacutes

Para deducir en queacute punto se encuentran las marcas actualmente se instala como

referenciaqueen Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional vieron la luz a finales

del siglo XIX Entre los factorescontribuyentes a su origenconforman las reformas en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje eficientes y

revisiones a las leyes sobre marcas comerciales que garantizabanel registro intelectual

protegido de las mismas

En relacioacuten al concepto de paiacutes o continente de origen (BLANCO 2000)65 seconsidera como

un factor que puede aportar credibilidad a la identidad de una empresa o marca En el contexto

actual de marcas con el origen Made in Germany Made in Japan establecen ejemplos de este

fenoacutemeno caso contrario marcas como Made in Thailand Made in Moroccoesta percepcioacuten

aparentemente discriminatoria de calidad actualmente las percepciones relacionadas con

estos oriacutegenes son de una escala inferior La mencionada percepcioacuten compartida por

directivos y consumidores es una de las razones por las que las marcas de diferentes lugares

coinciden que es difiacutecil competir con las ya establecidas en Estados Unidos Japoacuten o Europa

Nuevas investigaciones (Baker amp Ballington 2002) indican que el paiacutes de origen provoca el

intereacutes de los consumidores por los mercados y las marcas e interviene en la valoracioacuten de las

63A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marcaOpcit 38 pp

64Ibid 39 pp

65R ALVAREZ DELBLANCOPaiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca Harvard Deusto

Review nuacutemero 98

65

propiedades del productoservicio por parte de aquellos en especiacuteficoalestarrelacionados de

manera insuficiente con los productos y servicios de esa procedencia

Losalcances del laquoactivo-paiacutesraquo fueron documentados en las investigaciones (Johansson amp

Nebenzahl 1986)descubrieron que los consumidores norteamericanos proporcionaban

igualcalificacioacuten a la calidad percibida de los automoacuteviles Honda producidos en Japoacuten y en EE

UU mientras que concediacutean mayor puntuacioacuten a los mismos automoacuteviles producidos en

Alemania

Se puede definir el laquoactivo-paiacutesraquo como un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas al

paiacutes de origen que incorporan o sustraen el valor suministrado por una marca o servicio al

fabricante yo a sus clientes Se establece una categorizacioacuten de marcas en funcioacuten del activo-

paiacutes y del valor de marca

Las marcas con alto apalancamiento o recorrido comercial proporcionan nuevos ingresos y son

propiedad de compantildeiacuteas de paiacuteses tasadosefectivamente por los consumidores extranjeros

En el contexto contrario se encuentran las no apalancadas mercantilizadas por compantildeiacuteas

posicionadas con valor negativo de sus marcas y cuyos paiacuteses son distinguidos tambieacuten en

una escala inferior En este punto es necesario recalcar que las percepciones son tenaces al

cambio siendo necesarios antildeos de continuos y notables eacutexitospara modificar las creencias

sobre marcas y paiacuteses con valor negativo consideraacutendose el activo paiacutes maacutes complejo y

sofisticado que el activo-marca (BLANCO 2000)

El concepto de estructura cognitiva se relaciona al mecanismo con el que codifican la

informacioacuten los consumidores sobre marcas producidas en distintos paiacuteses Una imagen de

paiacutes identificada por una base cognitiva rica se relacionaraacute a un mayor nivel de confianza y

disfrutaraacute de mayor disponibilidad impulsando actitudes positivas y comportamientos maacutes

coherentes

Para investigar el contenido de las estructuras cognitivas de los consumidores sobre marcas

producidas en diversos paiacuteses se ha analizado el fenoacutemeno comparando Alemania Corea

Estados Unidos Francia Gran Bretantildea India Iraacuten Japoacuten Rusia y Suiza Se han asociado a

los paiacuteses aspectos como calidad positiva o negativa de las marcas precio alto versus bajo o

estilo disentildeo y artesaniacutea del producto en cuestioacuten

Por grupos de paiacuteses Japoacuten se instalariacutea en el primero pues se percibe como laquoexcelenteraquo en

la dimensioacuten de precio con marcas de alta calidad y existe una rica estructura cognitiva por

parte de los consumidores hacia todas sus marcas Este paiacutes es visto favorablemente en

66

teacuterminos de calidad junto a Suiza Alemania y Gran Bretantildea aunque con una relacioacuten de precio

maacutes adecuada

India e Iraacuten conforman el grupo segundo y se les percibe tanto como productores de alta y baja

calidad como de alto y bajo precio Una buena campantildea de marketing podriacutea incrementar

significativamente la imagen que se tiene de estos paiacuteses

El grupo tercero lo integra Corea localizada junto a las percepciones de baja calidad y bajo

precio mientras en el cuarto se ubican Estados Unidos y Rusia La estructura cognitiva de los

consumidores sobre marcas rusas incluye percepciones favorables sobre categoriacuteas de

producto especiacuteficas (vodka y caviar) con elevadas asociaciones de calidad mientras que para

marcas de otros productos existe una imagen de baja calidad y siendo nula la percepcioacuten del

precio al no existir referencias con marcas de ese mercado Por otro lado el valor de las

marcas norteamericanas es percibido como inferior al de las producidas en otros oriacutegenes por

sus principales competidores

En el grupo cinco se localizan cuatro naciones Alemania Francia Reino Unido y Suiza Existe

una valoracioacuten positiva de sus marcas en cuanto a calidad estilo disentildeo y artesaniacutea siendo

raras excepciones las marcas de estos oriacutegenes percibidas como de baja calidad o bajo precio

Es importante sentildealar que este posicionamiento de paiacuteses revela que los consumidores utilizan

pocas y limitadas asociaciones para configurar su percepcioacuten sobre las marcas y que la

estructura cognitiva variacutea sustancialmente entre paiacuteses

67

23 Marco Legal

El IEPI es una institucioacuten ligada al desarrollo de la creacioacuten intelectual y su proteccioacuten

apoyados en un sistema gerencial de calidad talento humano competitivo y servicios teacutecnicos

que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la ley nacional tratados y

convenios internacionales vigentes

La ley en el Ecuador ldquopromueve el respeto a la creacioacuten intelectual a traveacutes de la educacioacuten

difusioacuten y observancia de la normativa juriacutedica vigente basada en el reconocimiento del

Derecho de Autor y Derechos Conexosrdquo66 esto esexpresar a traveacutes de la gestioacuten de calidad

del funcionamiento de las creaciones intelectuales aplicadas en una sociedad colectiva esto

implica la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra mediante un intermediario que

realiza tal proceso el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual)

La propiedad intelectual es un marco integral que relaciona disentildeo graacutefico con una de sus

categoriacuteas generales los signos de identidad que comprende las marcas destinadas a la

proteccioacuten de un identificador para distinguir un servicio o producto de otros de su misma clase

o ramo mediante el verbo logotipo isotipo imagotipo texturas colores o combinaciones entre

estos

La marca puede ser registrada por una persona natural o juriacutedica nacional o extranjera

despueacutes de llevar a cabo un proceso legal en el que se requierede un examen del prototipo el

que confirmase cumple con todos los requisitos para ser publicada en la Gaceta de Propiedad

Industrial en caso no existir oposicioacuten se acepta la concesioacuten y el tramite se concluye con el

pago de $116 en la actualidad y la emisioacuten del tiacutetulo de registro

En fin el disentildeo graacutefico tiene derechos y responsabilidades de las cuales el disentildeador debe

concientizar y gozar para informar la importancia de su existencia en el marco socio-cultural y

asiacute poder remover la contextualizacioacuten de ser artesanos o simples individuos que manejan la

tecnologiacutea porque los disentildeadores son comunicadores visuales que piensan en la comunidad

66Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Derechos de autor y derechos Conexos httpwwwiepigobecmodule-

contenido-viewpub-tid-3-pid-36html Acceso en 28-03-2012

68

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea

31 Proceso de Investigacioacuten

311 Unidad de Anaacutelisis

Se estudia a Mindo como destino turiacutestico para evaluar la necesidad de una identidad

corporativa

312 Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de caraacutecter descriptivo por lo tanto utiliza la investigacioacuten

concluyente o cualitativa a traveacutes del meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico donde se aplica la investigacioacuten

bibliograacutefica y de campo para el disentildeo de la encuesta y de la entrevista cualitativa con

relacioacuten a la propuesta de Carlos Sabino

313 Meacutetodo

Se utiliza el meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

314 Teacutecnica

En primer instancia se aplican la encuestas por medio del instrumento del cuestionario en

persona La intencioacuten de establecer cercaniacutea con los encuestados consiste tanto en obtener

una muestra aproximada y representativa de gente que ha visitado y conoce Mindo como

coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos afectivos como perceptivos

En segunda instancia se emplea la teacutecnica de la entrevista a las autoridades de Mindo y

empresarios de la regioacuten

315 Instrumento

Se utilizan los siguientes instrumentos para la investigacioacuten caacutemara fotograacutefica caacutemara de

video teleacutefono chat y correo electroacutenico

69

316 Desarrollo de investigacioacuten

3161 Encuesta Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Sector turiacutestico de Mindo

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Abiertas y cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Mindo (24082012) Quito (05052013)

Tema Difusioacuten del Turismo Regional Mindo

Temaacutetica Anaacutelisis sobre la difusioacuten de servicios turiacutesticos de Mindo

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre los problemas de difusioacuten visual

Justificacioacuten

La encuesta consiste enrepresentar los valores que se desea constituir en la personalidad de la regioacuten asiacute como identificar los medios de comunicacioacuten y soportes que la zona ha planificado para la difusioacuten de su imagen al puacuteblico

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado encontrar el nivel de percepcioacuten que tiene el turista

sobre el destino turiacutestico de Mindo y ciertos problemas de difusioacuten visual La teacutecnica de

muestreo a realizar fue de tipo no probabiliacutestico el cual ha permitido la disponibilidad y

afectividad de encontrar a los encuestados asiacute como la convivencia econoacutemica en su

ejecucioacuten

Para determinar esto se realizaron preguntas sobre la percepcioacuten que tiene el turista de

Mindocomo destino turiacutestico para de esta manera representarlo con valores que permitan

construir su identidad visual se cuestionaron tambieacuten las necesidades de informacioacuten medios

de comunicacioacuten y soportes de difusioacutenEste estudio se realizoacute a traveacutes de un cuestionario

semi-estructurado aplicado tanto en el sector turiacutestico de Mindo como en la ciudad de Quito

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

70

Grupo objetivo

La unidad de muestreo corresponde a personas quecomparten diversos rangos de edad de

hombres y mujeresdesde los 21 antildeos hasta los 40 antildeos de edad de un nivel socioeconoacutemico

medioFueron personas escogidas aleatoriamente que conocen y visitaron a la regioacuten en

cuestioacuten respondieron en su mayoriacutea personas del geacutenero masculino

Posicionamiento

Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios paiacuteses

como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han visitado y

frecuentado este destino han sido los ecuatorianos la mayor parte de ellos pertenece a la

Ciudad de Quito Capital del Ecuador

Difusioacuten turiacutestica

Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acudenlos turistas para mantenerse

informados sobre un destino turiacutestico es el Internet de hecho la mayor parte de los

encuestados conoce Mindo por medio del internet sin embargo es importante resaltar que

existe un alto porcentaje en el que se deduce que este destino es reconocido gracias a

referencias habladas de familiares y amigos

Informacioacuten turiacutestica

Viajeros consideran que el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindoes bueno-regular a pesar

de ello seriacutea conveniente llegar a un nivel ldquosatisfactoriordquo para que el visitante se sienta

complacidoy tenga una percepcioacuten eficiente y excelente sobre de la regioacuten

Percepcioacuten de Identidad

Visitantes relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y biodiverso sin embargo

consideran que los atributos que identifican al destino como tal son sus aves cascadas y

actividades pero sobre todo su gente y costumbresAunque la mayoriacutea de los encuestadosno

recuerdan una imagen marca o logotipo en representacioacuten a la zona turiacutestica como destino

concuerdan en que la implementacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo seriacutea una estrategia

que refuerce la identidad del sector atraiga el turismo y sobre todo lo haga uacutenico

71

Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber que este

destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este punto

permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

Recursos perceptivos

La calidad de los servicios es un aspecto importante para mantener y mejorar en Mindo La

percepcioacuten de los atributos visuales a mejorar se relaciona con la imagen percibida En cuanto

al deseo por el mejoramiento del destino se determina que el 26 de los encuestados desea la

regeneracioacuten de la sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 la

marca turiacutestica finalmente el 18 material publicitario

Marca Paiacutes

Asiacute como Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca paiacutes creaacutendola y

promocionaacutendola con eacutexito en esta propuesta se ha considerado dar valor en los ejes turiacutesticos

individuales es por esto que se ha interrogado al puacuteblico sobre si cree en la importancia de la

marca paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquoLas personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que

la Marca Paiacutes como representante internacional es excelente pero internamenteespreciso que

cada regioacuten sea identificada como uacutenica el 94 de los encuestados respondioacute que eacutesta marca

no es suficiente para identificar a cada regioacuten turiacutestica

3162 Entrevista Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miriam Narvaacuteez Asistente deDireccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San Miguel de los Bancos

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 27 de Septiembre del 2012

Duracioacuten 30 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca en la regioacuten

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

72

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

3163 Entrevista Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miguel Patintildeo Presidente del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial del Mindo

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 17 de Junio del 2013

Duracioacuten 20 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm2

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

El propoacutesito de estas dos entrevistas fue obtener informacioacuten sobre la actividad comunicativa

que se realiza en el sector Conocer cuaacuteles son los atributos de identificacioacuten que permiten a

Mindo identificarse y diferenciarse de otros lugares turiacutesticos saber quieacutenes son los

encargados de tomar decisiones estrateacutegicas en beneficio de su comunidad y quienes los

respaldan y sobre todo saber seguacuten sus conocimientos y experiencia si es tomado en cuenta el

valor de marca y las ventajas competitivas que esta puede producir

Para adquirir esta informacioacuten se realizaron preguntas a representantes del sector turiacutestico de

Mindo en este caso al Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo y a la Srta

73

Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San

Miguel de los Bancos quieacutenes han permitido conocer a profundidad acerca del perfil de

identificacioacuten del destino A traveacutes de las respuestas obtenidas se analiza lo siguiente

Existe en Mindo una relacioacuten planificada con los medios de comunicacioacuten masiva como la radio

y la televisioacuten han realizado reportajes en ldquoTeleamazonasrdquo y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades

que se desarrollan en la localidad

Como ente encargado de la promocioacuten y difusioacuten turiacutestica de Mindo es el GAD Parroquial de

Mindo Para realizar sus respectivas piezas graacuteficas generalmente realizan contratacioacuten a

traveacutes del portal de compras puacuteblicas tambieacuten trabajan conuna empresa localizada en la

misma regioacuten con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo Han realizado tipos de material

impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos a fin de dar a conocer las actividadespor

temporadas que se realizan en la regioacuten como el conteo navidentildeo de aves ciclo paseos

excursiones entre otros Sin embargo existen en la zona fuentes informales que de manera

indirecta promocionan y difunden al destino a traveacutes de revistas o folletos y paacuteginas web

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos en propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

Como identificador simboacutelico de la regioacuten hasta ahora se ha utilizado el logo del GAD

Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de territorio ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del

gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica de esta localidadSin embargo con el deseo de

mejorar la calidad de vida e integracioacuten de los habitantes del destino se ha pretendido

implantar a futuro activos que beneficien a Mindo como es la creacioacuten de la marca turiacutestica con

el fin de identificar a Mindocomo zona turiacutestica y sobre todo para que no sea mal utilizado su

nombre por empresas con fines lucrativos

Respecto a ingresos econoacutemicos no se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo

que se realiza es un balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido

registrados en el centro municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que

este registro solo representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la

poblacioacuten

Como proyecciones a futuro se ha considerado que Mindo sea la primer aacuterea protegida turiacutestica

en el Ecuador proyecto que esta por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo

Patrimonio Natural de la Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para

mejorar aspectos sobre seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

74

Mencionan tambieacuten el mejoramiento de las viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de

salida parqueadero y sobre todo la sentildealeacutetica turiacutestica para el ingreso al destino

Miriam Narvaacuteez como Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal

de San Miguel de los Bancos conoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca

regional y comenta que dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a

conocer un lugar sea este turiacutestico o no es consciente de que una marca apoya en el plan de

marketing y sobre todo promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

75

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo

En el presente capiacutetulo se presenta un anaacutelisis sobre la situacioacutenactual del sector turiacutestico

deMindo informacioacuten que serviraacute para sustentar la aplicacioacuten de identificacioacuten visual mediante

las necesidades particulares corporativasque contribuiraacuten a la construccioacuten de elementos

visuales

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten

En base a informacioacuten proporcionada por la Junta Parroquial de Mindo entrevistas ya partir

deunaudit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona se han obtenido respaldos baacutesicos

para determinar los temas requeridos de identidad comunicacioacuten e imagen regional Esta

investigacioacuten es sustento para determinar ciertas falencias o valores sobre la identidad visual

de la regioacuten

421 Realidad Regional

Mindo se encuentra a 70km al Noroccidente de Quito capital del Ecuador tiene

aproximadamente 2500 habitantes Fue declarada como parroquia el 20 de mayo de 1861 por

el entonces Presidente de la Repuacuteblica Gabriel Garciacutea Moreno Es una de las parroquias maacutes

antiguas del Noroccidente de Pichincha y forma parte del cantoacuten San Miguel de los Bancos En

el antildeo 2001 fue considerada como zona turiacutestica

En el antildeo de 1980 surge la iniciativa de un grupo de habitantes de Mindo para la conservacioacuten

de los recursos naturalesCon el fin de apoyar esta accioacuten se motivoacute a la comunidad en el

desarrollo de actividades de conservacioacuten y turismo Se les capacitoacute en varios campos como la

educacioacuten ambiental el manejo adecuado de los recursos servicios turiacutesticos entre otros

aspectos Proceso que duroacute maacutes de 30 antildeos para concienciar a los moradores de Mindo sobre

la importancia de proteger la biodiversidad existente accioacuten que ha dado renombre y

reconocimiento por la defensa y proteccioacuten a los recursos naturales a nivel nacional e

internacional

Mindo ha sido nominada como la primera zona de importancia para la conservacioacuten de aves

en Sud Ameacuterica importante por su flora excepcional fauna y botaacutenica Cada antildeo en el mes de

Diciembre Mindo en representacioacuten del Ecuador participa junto con otros paiacuteses del mundo en

el Conteo Mundial de Aves obteniendo el primer lugar por 4 antildeos consecutivos (2006 - 2009)

76

tiacutetulo que ha dado renombre a esta poblacioacuten y por ende al cantoacuten San Miguel de los Bancos

considerada como la ldquoCapital Mundial de las Avesrdquo 67

Su actividad principal en la actualidad es el turismo ecoloacutegico gracias a las caracteriacutesticas

extraordinarias de su entorno las mismas que estaacuten protegidas por el Bosque Protector

MindoNambillo declarado en el antildeo de 1988 asiacute como una amplia zona de bosque en la zona

de amortiguamiento que ha da dado lugar a la implementacioacuten de actividades turiacutesticas

La mayoriacutea de la poblacioacuten se dedica al aprovechamiento de los recursos naturales tales como

riacuteos cascadas flora y fauna a traveacutes de actividades turiacutesticas Los demaacutes se dedican a la

ganaderiacutea y agricultura68

Rama de actividad Casos

Agricultura ganaderiacutea silvicultura y pesca 419 2748

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 264 1731

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 201 1318

Comercio al por mayor y menor 113 741

Construccioacuten 103 675

No declarado 90 59

Industrias manufactureras 75 492

Ensentildeanza 55 361

Transporte y almacenamiento 44 289

Actividades de los hogares como empleadores 40 262

Otras actividades de servicios 33 216

Administracioacuten puacuteblica y defensa 22 144

Trabajador nuevo 22 144

Actividades profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas 12 079

Actividades de atencioacuten de la salud humana 10 066

Artes entretenimiento y recreacioacuten 8 052

Informacioacuten y comunicacioacuten 6 039

Actividades inmobiliarias 4 026

Distribucioacuten de agua alcantarillado y gestioacuten de deshechos 2 013

Explotacioacuten de minas y canteras 1 007

Actividades financieras y de seguros 1 007

TOTAL 1525 100

67Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 2952

68Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 51

77

Grupo de Ocupacioacuten Casos

Trabajadores de los servicios y vendedores 378 2479

Ocupaciones elementales 353 2315

Agricultores y trabajadores calificados 217 1423

Oficiales operarios y artesanos 133 872

Directores y gerentes 102 669

No declarado 84 551

Personal de apoyo administrativo 80 525

Profesionales cientiacuteficos e intelectuales 71 466

Operadores de instalaciones y maquinaria 59 387

Teacutecnicos y profesionales del nivel medio 26 170

Trabajador nuevo 22 144

TOTAL 1525 10000

42111 Anaacutelisis

De la informacioacuten expuesta se han resaltado los siguientes puntos importantes

Es una regioacuten dedicada al turismo ecoloacutegico Su poblacioacuten en su mayoriacutea depende de

los ingresos provenientes de eacutel

Es reconocida internacionalmente por la variedad de aves existentes

422 Comunicacioacuten Regional

El Gobierno de la Provincia de Pichincha del Ecuador se ha empentildeado por promover la

proteccioacuten del medio ambiente del Noroccidente de Pichincha es por eso que ha realizado

esfuerzos para fomentar el desarrollo de un turismo sustentable y generar beneficios

econoacutemicos y sociales a los habitantes y empresas afincadas a la regioacuten Sin embargo

despueacutes de haber realizado un estudio de comunicacioacuten visual en la zona turiacutestica de Mindo

especiacuteficamente se ha determinado que no existe el apoyo ni el emprendimiento en cuanto a

lacomunicacioacuten visual de su identidad

Cada departamento administrativo tanto en el Cantoacuten San Miguel de los Bancos como la Junta

Parroquial de Mindoy empresas privadas han trabajado por su cuenta condiferentes empresas

de Quito para difundir al destinoen varios medios de comunicacioacuten y soportes tangibles como

diacutepticos triacutepticos volantes sitios web (Ver Anexo iexclError No se encuentra el origen de la

referencia - iexclError No se encuentra el origen de la referencia) Ver Anexo 1-2-3

78

42211 Anaacutelisis

El material visual creado para Mindoes inconsistente y no proyecta una imagen graacutefica

unificada

Los esfuerzospublicitariosde las instituciones que representan a Mindose manejan de

forma individual lo que hace que se no se posicione una imagen bajo un mismo

concepto

No se contempla una marca con una funcioacuten especiacutefica que se dedique a una imagen

corporativa

Las entidades gubernamentales encargadas de promover la imagen de Mindo no

invierten en el desarrollo de una imagen consolidada y unificada

423 Identidad Regional

Mindo es un pueblo hospitalario cordial y de contraste turiacutestico ubicado entre verdes

montantildeas El nombre de Mindo seguacuten la historia se deriva del vocablo aborigen Mindaleaes

que significaba mercaderes razoacuten por la cual los conociacutean como los Mindus y actualmente

Mindo

Misioacuten

El Gobierno Parroquial cogestor del desarrollo armoacutenico entre sus habitantes y el entorno

coordina con las autoridades y la ciudadaniacutea el cumplimiento de leyes metas y objetivos

fomenta los planes y acciones incluyentes con miras al desarrollo de la sociedad basadas en

las normas del buen vivir es custodio de los recursos patrimonio de las nuevas generaciones

Visioacuten

ldquoMindo al antildeo 2025 Corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional

goza de un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanas y ciudadanos

responsables del aacuterea urbana y rural sensibilizados y motivados en la proteccioacuten de

susrecursos culturales y naturales participando activamente y comprometidos con

autoridades instituciones puacuteblicas y privadas en el manejo del ecoturismo proteccioacuten y

desarrollo sostenible de los recursosCuenta con normativas especiales que protegen su

patrimonio cultural y natural Promoviendo los requisitos para ser declarado Patrimonio

Natural de la Humanidad ante organismos competentes como la UNESCOrdquo

79

Objetivos para el eje estrateacutegicode Desarrollo Turiacutestico

Mindo considera al turismo como un eje estrateacutegico para su desarrollo Es por eso que define

una meta clara para convertirlo en uno de los principales destinos turiacutesticos del paiacutes y define un

conjunto de Programas y Proyectos planificados para la consecucioacuten de dichas metas69

Miembros del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Mindo

El ambiente laboral en Mindo es plenamente positivo En la Junta Parroquial de Mindo han sido

creadas diferentes aacutereas de trabajo y presentan la siguiente jerarquiacutea

Presidente

Sr Miguel Patintildeo

Vicepresidente

Sr Fausto Bastidas

Comisioacuten de Organizacioacuten Planificacioacuten y Proyectos

Secretaria Tesorera Sra Sandra Vallejo

Secretaria Auxiliar Ing Cindy Quishpe

69Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag95

Vocal

Sr Abraham Hidalgo

Comisioacuten de Comunicacioacuten

Cultura Deportes y Social

Vocal

Sr Freddy Arias

Comisioacuten de Ambiente

Turismo y Produccioacuten

Vocal

Sr Ramiro Bastidas

Comisioacuten de Obras

Puacuteblicas y Vialidad

80

Turismo de Mindo

TURISMO

Descripcioacuten del

elemento

Potencialidades Limitaciones Programas Proyectos METAS

Mindo destino turiacutestico

Recursosnaturales de elevado valor paisajiacutestico Planta turiacutestica Servicios Turiacutesticos Recurso humano capacitado

No contar con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible Limitada cobertura y calidad de servicios baacutesicos Infraestructura turiacutestica

Inclusioacuten del BPMN dentro del proyecto de turismo sostenible en aacutereas protegidas Plan Turiacutestico de Mindo

Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica Construccioacuten de los sistemas de agua Potable y alcantarillado Mercadeo y Promocioacuten Turiacutestica

Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica CFT Capacitacioacuten orientado a la obtencioacuten de la Certificacioacuten de Competencias Laborales (a los proveedores de servicios turiacutesticos) Delimitacioacuten y concesioacuten de uso del agua en actividades turiacutesticas Mejoramiento de la infraestructura vial Fomento productivo Mesa Permanente de Turismo Plan de Seguridad Integral

Al 2014 Mindo destino turiacutestico paiacutes

81

42311 Anaacutelisis

Mindo refleja en su visioacuten la orientacioacuten que tienen las autoridades a posicionarlo

como destino de turismo ecoloacutegico La marca seraacute un instrumento fuerte para alcanzar

este objetivo

Algunos de los programas planeados a aplicarse para convertir a Mindo en destino

turiacutestico se veriacutean beneficiados al proyectarlos con una marca

o Plan Turiacutestico de Mindo

o Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica

o Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica

Cada empresa particular se beneficia independientemente por las inversiones logradas

ante su promocioacuten turiacutestica

424 Imagen Regional

Ante la ausencia de una marca turiacutestica quienen la actualidad representaa Mindo como destino

turiacutestico es el logotipo de la Junta Parroquial de Mindo Despueacutes de analizarlo se concluye que

este no cumple con los nueve niveles de una marca dictados por Joan Costa

Fuente Paacutegina Web de Mindo

Despueacutes de un recorrido dentro y fuera del destino esto es lo que se observa al momento de

ingresar La comunicacioacuten visual de identidad emitida por Mindo como destino turiacutestico es

iacutenfima

82

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

83

42411 Anaacutelisis

Mindo como parroquia y destino turiacutestico hasta el presente momento se ha dado a

conocer a traveacutes del logotipo dela Junta Parroquial sin embargo se determina ante un

anaacutelisis in situ que eacuteste no cumple con las exigencias baacutesicas de una marca

estridencia legibilidad pregnancia reducibidad y reproducibidad70

La identidad visual deMindo es iacutenfima ante las diferentes aplicaciones publicitarias que

se difunden actualmente en el sector

Los signos de identidad visual en Mindo no se destacan

Su sentildealeacutetica no cumple con estaacutendares soacutelidos de identidad visual

Mindo de cierto modo es reconocida por sus actividades y serviciossin embargo emite

al turista una imagen muy informal consecuencia que puede provocaren el visitante

una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten

425 Competencia

Competencia Externa

Ecuador poseevariedad de sitios turiacutesticos cada uno de ellos posee caracteriacutesticas importantes

por descubrir Estamos rodeados de una variedad de destinos turiacutesticos regionales cuya liacutenea

de productos en su mayoriacutea son turismo y ecoturismo tenemos la reserva ecoloacutegica Cotacachi

el parque nacional Cotopaxi Bantildeos entre otros

70httpforoalfaorgarticulosperu-su-nueva-marca

84

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Competencia Interna

Con el incremento del turismo y de la poblacioacuten en Mindo ha existido actividad comercial de

grandes y pequentildeas empresas su participacioacuten en publicidad a traveacutes de los diferentes medios

de comunicacioacuten de cierto modo ha permitido que esta zona tenga un considerable

posicionamientoSin embargo gracias a esta efectividad son muchos los que quieren

beneficiarse

85

La idea de distinguirse frente a la competencia ha provocado que en el entorno turiacutestico exista

una proliferacioacuten de signos efiacutemeros con los cuales se ha pretendido representar a Mindo Una

situacioacuten que desde cierto punto de vista provoca tambieacuten consecuencias negativas

Asiacute mismo al realizarun anaacutelisis sobre el audit de serviciosde Mindo se registraron ciertos

logotipos en representacioacuten a Mindo que actualmente tienen posicionamiento especialmente

en la red En primera instancia quien aparece en la buacutesqueda de google son las hosteriacuteas de

Mindo una de ellas ldquoEl Carmelo de Mindordquo ldquoMindo EcuadorrdquoldquoMindo Lagordquo ldquoMindoBirdrdquo ldquoMindo

Lomardquo entre otros

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

4251 Anaacutelisis

El turista no puede retener en su memoria tantos signos como sea posible Con una

sola y uacutenica marca bien posicionada en la memoria es suficiente para que el visitante

tenga en su mente una imagen de identidad unificada

La variedad de siacutembolosrepresentando una misma regioacuten provoca consecuencias

adversas como una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten situacioacuten que

86

puede generar falsas expectativas en el turistaFrente estas circunstancias es

posible que Mindono tengan un prestigio considerable lo cual no solo afecta la

imagen de una regioacuten como tal sino la de un paiacutes

426 FODA

FO

RT

AL

EZ

AS

Mindo es considerada como Zona turiacutestica desde el antildeo 1990

Fue nominada en el antildeo 2002 como la primer zona de importancia para la conservacioacuten de las aves en Sud Ameacuterica obteniendo el primer lugar por 4 antildeos(2000200620072008) Habitantes colaboran con el cuidado del medio ambiente

Como poliacutetica del Gobierno Parroquial se pretende posicionar a Mindo como referente provincial nacional e internacional generando sinergias en buenas praacutecticas de conservacioacuten y manejo sostenible de la biodiversidad Posee recursos naturales de elevado valor paisajiacutestico Ofrece Servicios Turiacutesticos Posee Recurso Humano capacitado

DE

BIL

IDA

DE

S

Mindo no cuenta con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible

Uso de medios de comunicacioacuten limitados

Deacutebil Identidad visual

Desconocimiento de los habitantes sobre la ventaja de tener una marca regional y su difusioacuten

Falta de induccioacuten a los turistas acerca de los atributos regionales

Falta de piezas graacuteficas que respalden a la marca

87

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Generacioacuten de empleo trabajo con el sector puacuteblico y privado

Clientes reiterativos son conocidos en el medio y ofrecen publicidad boca a boca

El cumplimiento de estaacutendares internacionales permite la afluencia turiacutestica

Logro de fuertes alianzas apoyo econoacutemico estatal y extranjero mejora las relaciones socio-econoacutemicas de la poblacioacuten

Confianza de los turistas

Incremento de actividades eco turiacutesticas

Actividades econoacutemicas empresas turiacutesticas operadoras

AM

EN

AZ

AS

Factor financiero

Personal desmotivado

Precios de los servicios

La competencia brinda un servicio integral de turismo y deportes extremos

Batallas publicitarias del exterior

Crisis econoacutemica mundial

Presencia de extranjeros con malos haacutebitos

4261 Anaacutelisis

Mindo posee muchariqueza debido a sus recursos naturales gracias a ello se generan

diacutea a diacutea fuentes de trabajo sin embargo estaacute confirmado que en varias temporadas

crece y decrece su turismo una situacioacuten que mantiene inestable al trabajador

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria que estaacute en

constante crecimiento es por esto que se propone la creacioacuten de una marca para que

eacutesta sea reconocidainterna y externamente y que frente al universo de ofertas el

consumidor la escoja como su mejor opcioacuten y asiacute se logre regularizar la afluencia

turiacutestica en Mindo

88

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo

52 Introduccioacuten

El disentildeo de identidad visual para Mindo se refleja a traveacutes de un manual corporativo un

trabajo que expone la aplicacioacuten de elementos visuales donde se establecen paraacutemetros para

resolver los problemas de comunicacioacuten visualencontrados en la zona y de esta manera

conseguir un beneficio que tenga la posibilidad real de su aplicacioacuten y eacutexito

53 Justificacioacuten

Disentildear la identidad visual para Mindo permite constituir lineamientos que conformen

caracteriacutesticas eficaces a cada componente del sistema de identidad orientado a la

diferenciacioacuten e identificacioacuten

El manual de identidad visual expresa el valor de marca al igual que los servicios y beneficios

que se ofrece al turista Mindo requiere mejorar posicionamiento por lo que es necesario

producir signos que permitan la aplicacioacuten de la marca verbal y graacutefica en sus distintas aacutereas

54 Desarrollo del Proceso Creativo

Aquiacute es donde se desarrolla el proceso creativo dedisentildeo(Fuentes 2005) Se apoyoacute en base

ainformacioacuten proporcionada por parte del GAD Parroquial de Mindo y por el anaacutelisis realizado

respecto a su entorno para obtener conocimientos necesarios y fijar lineamientos creativos

uacutetiles para idealizar y materializar el producto graacutefico

541 FaseAnaliacutetica

En la etapa inicial del proceso creativo se identifica la necesidad a traveacutes de varias reuniones

con autoridades de Mindodonde se compila informacioacuten precisaparaestablecerdirectrices uacutetiles

para la solucioacuten de los problemas visuales

5411 Determinacioacuten de los problemas visuales

Ausencia de marca turiacutestica para difusioacuten

Ausencia de signos de identidad visual que construyan la Identidad graacutefica regional

Soportes y medios de comunicacioacuten utilizados por la empresa sin identidad ni unidad

graacutefica

89

542 Fase Creativa

En esta etapa se clasifica organiza y jerarquiza la informacioacuten que ensiacutentesis se adapta a la

necesidad del disentildeo a traveacutes de la definicioacuten de los problemas visuales y en loulterior tomar

decisiones que determinen los objetivos del proyecto en desarrollo

5421 Toma de Decisiones

Disentildeo de Marca Graacutefica

Disentildeo del Manual de Identidad Visual

Creacioacuten y disentildeo de sitio web corporativo

543 Fase Ejecutiva

5431 Teacutecnica del Brainstorming

Se determinan las principales connotaciones que sintetiza la identidad de Mindo mismas que

se expresan posteriormente en la matriz de metaacuteforas verbales y visuales

Valores Atributos

Extensa variedad de especiesde aves Naturaleza Ecologiacutea Flora y fauna Amistad Familia Aventura extrema Viaje Estiacutemulo Confort Accioacuten

Ornitologiacutea Natural Verde Cultivo exportacioacuten Social Familiar Deportes Nuevos rumbos Ambiente Informal Servicio Aventura

5432 Matriz de metaacuteforas verbales

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e M

arc

a

Primer zona de

importancia para la

conservacioacuten de

aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

Ecoloacutegico

Aventura

Extrema Natural Social

90

5433 Matriz de metaacuteforas visuales

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

ornitologiacutea biodiversidad accioacuten ambiente comunidad

fotografiacutea naturaleza diversioacuten entorno recreacioacuten

familia flora luacutedico haacutebitat ecosistema

ambiente informal amor acogedor confort turismo

Palabras visualmente descriptivas

Primer zona de

importancia

para la

conservacioacuten

de aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

ecoloacutegico

Aventura

extrema Natural Social

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e m

arc

a

Naturaleza

Deportes

Familiar

Estiacutemulo

91

6434 Seleccioacuten del Nombre

Dadas las ventajas que tiene el ldquonamingrdquo en esta unidad de anaacutelisis se ha considerado

mantener el nombre de la zona turiacutestica y su actual sloganpara facilitar la aplicacioacuten de su

marca graacutefica

El nombre de la marca y su eslogan establecen jerarquiacuteas a las formas verbales de la

marcarespecto a su funcionamiento

Nombre Eslogan

Mindo Paraiacuteso de la biodiversidad

Funciona como la Marca Verbal Funciona como Lema Comercial

6435 Idea creativa para la construccioacuten de bocetos

Despueacutes de recopilar toda la informacioacuten se generan ideas que se exhiben como soluciones

graacuteficas del problema de disentildeo es decir la esteacutetica y formas se analizan y se emplea la

metodologiacutea planteada que responda a los objetivos planteados

Para bosquejar las ideas iniciales se plantean como directrices los esbozos de la matriz de

metaacuteforas visuales En estafase se ponderan las ideas que se adaptan a los objetivos de

disentildeo dentro de los bocetos del identificador Ver anexo 4

6436 Desarrollo de prototipos

Teniendo como base los bocetos del identificador deMindo se materializa la idea en

prototiposque esquematicen los elementos conceptuales y prudentes de la marca considerando

su viabilidad Los prototipos estaacuten directamente ligados a los objetivos del

productoestossemuestran a las autoridades de Mindo

92

6437 Formalizacioacuten de la idea Original

A continuacioacuten se seleccionan tres prototipos que sean disiacutemilescumpliendolosobjetivos de

disentildeo Se ejecuta un anaacutelisis de cada uno de estos prototipos

Seleccioacuten de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

65 Original del Identificador

El original del identificador es la marca concebida como marca verbal y graacutefica plasmando

criterios formales y requerimientos estructurales para su validacioacuten

Posterior al prototipo seleccionado se realizan correcciones y cotejos concluyentes que

cumplan con los valores esteacuteticos y siacutegnicos de una marca graacutefica misma que se aplicaraacute en

los diferentes soportes visuales que permitan su socializacioacuten

66 Justificacioacuten del Identificador

661 La marca

El disentildeo del identificador graacutefico para Mindo se aplicoacute tanto para el isotipo como para su

tipografiacutea La palabra ldquoMINDOrdquo gana presencia en el aacuterea junto con su eslogan ldquoparaiacuteso de la

biodiversidadrdquo

93

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

662 Disposicioacuten

La marca graacutefica debe ser aplicada en sus distintas estructuras tanto en su versioacuten horizontal

como vertical estas disposiciones serviraacuten para no perder legibilidad y visibilidad en sus piezas

graacuteficas

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

94

663 Justificacioacuten

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Mindo posee un ecosistema privilegiado no solamente por su diversidad floriacutestica y fauniacutestica

sino tambieacuten por su diversidad paisajista Mindo es calificada como uno de los 5 puntos

calientes en biodiversidad y de prioridad de conservacioacuten maacutes alta en el aacutembito regional

constituyeacutendose en el aacuterea de mayor endemismo de flora y de avifauna del mundo

Para la idealizacioacuten de la marca graacutefica se tomaron en cuenta estos atributos La flor por su

color amarillo representa el resplandor de la riqueza natural de Mindo El valle por su color

verde representa a los bosques naturales y su haacutebitat El quinde o picaflor representa

avifauna energiacutea y vida

664 Composicioacuten del isotipo

El isotipo presenta en forma la presencia de las siguientes figurasSol Por su color

amarilloriqueza de recursos naturalesMontantildea Por su color verde haacutebitat y

biodiversidadPicaflor En relacioacuten al reconocimiento de la extensa variedad de aves que

existe en el sector

95

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

665 Tipografiacutea

Su tipografiacutea mantiene una relacioacuten formal con el isotipo Es legible y atractiva lo cual refuerza

no soacutelo su legibilidad sino tambieacuten su esteacutetica

96

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

666 Cromaacutetica

La paleta de colores consiste en una gama de diferentes y variados tonos que sederivan del

entorno y medio ambiente deMindo La aplicacioacuten de los colores verdes amarillo y naranja

deben apegarse a los porcentajes indicados para asegurar su uso correcto y reproduccioacuten

97

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

67 Validacioacuten de la marca

Constelacioacuten de Atributos

En base a una investigacioacuten creada por Abraham Moles en el antildeo de 1960 se aplica el

siguiente ejercicio71

Para poder evaluar las connotaciones de la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidadse

efectuacutea un grupo focal combinado por personas de diferente geacutenero y edades pertenecientes al

potencial turista y se les solicita que escriban tan raacutepido como puedan la palabras y calificativos

que se le ocurran de inmediato al mirar la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidady

cualquiera de las marcas competentes El tiempo estimado de respuesta es de cinco minutos

El mismo proceso se aplica con los profesionales del disentildeo

71Fuente ttpsisbibunmsmedupebibvirtuallibroscomunicacionfundamentos_de_diagramacionimagespag29_gjpg

98

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Como fruto a este ejercicio se infiere que el disentildeo de la marca ldquoMindo paraiacuteso de la

biodiversidadrdquo es portador de sentido debido a las caracteriacutesticas formales de su apreciacioacuten

Los ciacuterculos verdes corresponden a las reacciones de profesionales de disentildeo y los ciacuterculos en

blanco es la reaccioacuten del puacuteblico objetivo en general Las connotaciones maacutes cercanas al

identificador son las que maacutes coinciden respecto a la percepcioacuten del puacuteblico

Evaluacioacuten de Connotacioacuten

Para medir representacioacuten y percepcioacuten en base al disentildeo de la marca graacutefica para ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo se realizoacute una pequentildea encuesta con la intencioacuten de evaluar

variables cualitativas y comprobar la validez de la marca

99

Encuesta Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Marca Turiacutestica

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Quito (12052013)

Tema Valor de marca regional

Temaacutetica Anaacutelisis de valores afectivos y perceptivos de la marca graacutefica

Objetivo de estudio Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de la identidad grafica de Mindo

Justificacioacuten

Mediante la ejecucioacuten de esta encuesta se pretende conseguir informacioacuten sobre la percepcioacuten de la marca en lo que se refiere a sus caracteriacutesticas signica-graacutefica para entender la perspectiva del encuestado y su comportamiento y actitudes frente a la marca en lo afectivo cognitivo y perceptivo

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm2

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos

afectivos como perceptivos Esta teacutecnica se realizoacute a traveacutes de un cuestionario semi-

estructurado aplicado a profesionales de disentildeo graacutefico

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

Personalidad

De las respuestas percibidas por el encuestado respecto a las marcas expuestas se

comprueba que la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo gana presencia respecto

a las demaacutes lo que significa que esta posee un estimado nivel de atraccioacuten que genera un

importante valor agregado Es uacutenica y original

Marca Verbal

100

La marca verbal cumple con los principios baacutesicos del naming brevedad eufoniacutea

pronunciabilidad recordacioacuten y sugestioacuten Sin embargo en la encuesta se precisa que tiene

ventaja cuanto al nivel de brevedad por la simplicidad en su pronunciacioacuten

Respecto al nivel afectivo que tiene el nombre de la marca se logroacute constatar que ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo ocupa el segundo lugar respecto a ldquoMindo Ecuadorrdquo Es importante

como estrategia de comunicacioacuten se trate de concentrar gran parte la atencioacuten de la marca

verbal hacia el puacuteblico para captar atencioacuten intereacutes y sobre todo recordacioacuten

Marca Graacutefica

La consolidacioacuten de la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo con el destino no se

produciraacute del mismo modo en todo el puacuteblico La audiencia de una marca turiacutestica es por lo

general de alcance universal por lo tanto las percepciones del signo seraacuten inevitablemente

variables El 25 de los encuestados relaciona a la marca graacutefica como un destino turiacutestico

Expertos en el aacuterea coinciden en que la marca graacutefica creada para Mindo es moderna y

sencilla es legible y gana pregnancia lo que significa que existiraacute mayor facilidad para que el

ser humano capte el signo y su significado

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo

Su aplicacioacuten principal es la explicacioacuten de normas y paraacutemetros para la marca y la

implementacioacuten de las piezas graacuteficas y sus respectivas aplicaciones para su uso Debido a la

gran variedad de aplicaciones a las que se enfrenta la marca de Mindo paraiacuteso de la

biodiversidad se establece una guiacutea para cada aplicacioacuten permitiendo comprender paso a

paso cada norma establecida

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas

Se presentan estaacutendares y paraacutemetros que debe respetar la empresa en cuanto al uso de su

marca Es aquiacute donde se muestran las bases estructurales del identificador su disposicioacuten su

variacioacuten el uso sobre fondos corporativos su esquema de construccioacuten su aacuterea de

seguridad la reduccioacuten miacutenima de su visualizacioacuten su uso incorrecto y las diferentes

aplicaciones corporativas que serviraacuten para lograr el objetivo planteado

Papeleriacutea

La imagen de marca se aplica a distintos objetos en papeleriacutea al mencionarla se hace

referencia a tarjetas de presentacioacuten credenciales hoja membretada y su respectivo sobre

101

carpeta o folder cd corporativo y sobre documentacioacuten administrativa como facturas recibos

comprobantes etc

Estos materiales deben fortalecer la marca y hacer que la empresa obtenga una comunicacioacuten

continua con el cliente

Tarjeta de Presentacioacuten

Las dimensiones de la tarjeta son9cm de ancho por 5cm de alto Impresa en papel cartulina

mate Tiro y retiro En su disentildeo se ha dado mayor relevancia a la marca manejando un

concepto graacutefico cromaacutetico combinado con tonos verdes a varios porcentajes de opacidad

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

102

Hoja Membretada

La hoja membretada es parte del material corporativo y se presta para realizar cualquier tipo de

redaccioacuten Las dimensiones de la hoja son estaacutendar 21cm de ancho por 297cm de alto

formato A4 En su disentildeo se aplica la marca en la parte superior derecha respetando su aacuterea

de seguridad se integra al isotipo como marca de agua en su parte inferior derecha a un

porcentaje de 10 en transparencia

103

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Sobre Carta

Las dimensiones del sobre carta son 24cm de ancho por 115cm de alto Impreso en papel

bond En su disentildeo se aplica al sobre en versioacuten horizontal se juega con el color verde para

dar brillo a su marca se usa al isotipo en marca de agua a una transparencia del 10

104

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Carpeta Corporativa

Las dimensiones de la carpeta son estaacutendar 32cm de ancho por 22cm de alto Impreso en

papel cartulina En su disentildeo se trabaja bajo un concepto graacutefico cromaacutetico combinado con

tonos verdes a varios porcentajes de opacidad integrando figuras que se relacionan con la

diversidad natural de Mindo como ranas flores aves mariposas etc El color negro ayuda a

que la visualizacioacuten de la marca sea iacutentegra y llame la atencioacuten

105

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CD y Sobre Corporativo

El disco corporativo se presenta con una medida estaacutendar de 12cm x12cm su disentildeo se aplica

de acuerdo a las necesidades de la empresa Las dimensiones del sobre mantienen las

mismas caracteriacutesticas visuales del sobre para carta la diferencia son sus dimensiones 125cm

x 125 cm

106

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

682 Productos Comunicacionales

Para expresar los lineamientos y guiacuteas de reproduccioacuten de marca se realizan diferentes

soportes de comunicacioacuten visual de acuerdo a las necesidades comunicacionales y

funcionales que la empresa necesita emitir

Sitio Web

Como fundamentacioacuten al audit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona turiacutestica se

confirma que existe unproblema comunicativo en el actual sitio web wwwmindogobec pues

no existe alguacuten tipo de informacioacuten que guie al turista sobre los servicios que ofrece Mindo Es

por esto que se propone como solucioacuten el redisentildeo de su sitio manejando conceptos de

identidad visual Ver anexo 3

107

Sistema de Navegacioacuten

Como primer paso se realiza un aacuterbol de navegacioacuten el mismo que estaacute organizado por

paacuteginas capiacutetulos o moacutedulos Su estructura se compone de una serie de enlaces que facilitan

la navegacioacuten y el desplazamiento de la informacioacuten sin dificultad en su buacutesqueda

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Disentildeo de Interfaz

Para dirigir al usuario se propone una diagramacioacuten baacutesica manejando la siguiente estructura

108

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

DisentildeoWeb

En la realizacioacuten de varios bocetos se aplicaron distintas soluciones de disentildeo y navegabilidad

y se obtuvo lo siguiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

109

Estilos Graacuteficos

La eleccioacuten del color la tipografiacutea el tamantildeo y dimensiones de imaacutegenes se realiza de acuerdo

al tema de informacioacuten y no de un modo singular e independiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fase de Reproduccioacuten

Una vez definido y aprobado el respectivo disentildeo web se procede a realizar los cortes

yprogramacioacuten de plantillas en dreamweaver Su lenguaje de programacioacuten se basa en HTML

CSS y Flash

Paneles Informativos

Despueacutes de realizar una auditoriacutea sobre lacomunicacioacuten visual en Mindo nacioacute la necesidad de

crear ciertos paneles informativos con el fin de guiar e informar al visitante sobre especiacuteficas

actividades o servicios que se realiza en la zona tomando en consideracioacuten los espacios que

podriacutean ser usados para enviar mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

110

Esto se unifica enun sistema de guiacuteas visuales con un proyecto previo de identidad visual para

seleccionar los signos y consolidar la graacutefica de la zona

Composicioacuten de Pictogramas

La composicioacuten de figuras o pictogramas ideados para la implementacioacuten de los paneles

informativos parte de uno de los elementos figurativos que compone la marca

111

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Aplicacioacuten

Como aporte visual en los paneles informativos se propone la aplicacioacuten de pictogramas y

mensajes sobre el cuidado y la conservacioacuten del medio ambiente manejando colores y

tipografiacuteas corporativos

El material que generalmente se utiliza para este tipo de panel es de madera sobre vinil las

dimensiones son de 80cm de ancho por 250cm de alto

112

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

113

683 Artiacuteculos Promocionales

En la intervencioacuten de los diversos productos de difusioacuten se considera que el disentildeo de marca

exponga un impacto visual en ellos Estos productos pueden ser calendarios separadores

llaveros postales esferograacuteficos jarros gorras camisetas chalecos vehiacuteculos entre otros

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

114

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El disentildeo de identidad visual para Mindo y su manual corporativo constituyen un recurso

estrateacutegico de la gestioacuten organizacional y comunicativa para la mediana o pequentildea empresa

turiacutestica ademaacutes de generar identificacioacuten y diferenciacioacuten contribuye a su reconocimiento y

posicionamiento

Recomendaciones

Se recomienda visualizar a la identidad corporativade Mindo como ejemplo que proyecte las

cualidades relevantes de un sector turiacutestico para fundamentar su eacutexito y aumentar la

efectividad de su percepcioacuten

115

Bibliografiacutea

Alarcoacuten J d (1 de enero de 2013) Baja California (J d Alarcoacuten Productor) Obtenido de Baja

California secretria de turismo httpwwwdescubrebajacaliforniacom

Aparaci R M (1998) Lectura de imaacutegenes Madrid Ediciones de la Torre

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

Baker M amp Ballington L (2002) Country of origin as a source of competitive advantage En

M Baker amp L Ballington Country of origin as a source of competitive advantage (paacutegs 157-

168) Londres sn

BLANCO R A (2000) Paiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca

Harvard Deusto Review nuacutemero 98 3

Bonsiepe G (1974) Design in Uumlbergang zum Sozialismus Hamburgo sn

Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek

DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute J Z (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona UOC

Chaves N (2008) Imagen Corporativa Barcelona Gustavo Gili

Costa Joan M A (2005) Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten En M A

Costa Joan Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten (paacuteg 70) Buenos Aires

Infinito

Costa J (2010) Disentildeo y Desarrollo de Marcas Taller intensivo online (paacuteg 26) Mexico Joan

Costa

Costa J (1 de Agosto de 2011) El Paradigma del Siglo XXI Recuperado el 2013 de Razoacuten y

palabra httpwwwrazonypalabraorgmxvaria77203a20parte46_Mayol_V77pdf

116

Costa J (1987) Enciclopedia de disentildeo En J Costa Enciclopedia de disentildeo (paacuteg 19) Lima

CEAC

Costa J (2003) Identidad Corporativa En J Costa Identidad Corporativa (paacuteg 43) Meacutexico

Trillas

Costa J (1999) Imagen Corporativa del Siglo XXI Buenos Aires La Cruj[ia

Costa J (1999) La comunicacioacuten en accioacuten En J Costa La comunicacioacuten en accioacuten (paacuteg

45) Buenos Aires Paidoacutes

costa J (2004) La imagen de marca Barcelona Gustavo Gili

Costa J (2004) La imagen de marca Madrid Gustavo Gili

Costa J (1 de Abril de 2009) NAMING CREAR MARCAS VERBALES Recuperado el 02 de

enero de 2012 de httpwwwjoancostacom

httpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm

Costa J (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI En J Costa Nuevo Manifiesto

por el Disentildeo del siglo XXI (paacuteg 8) Barcelona Joan Costa

Costa J (2 de Septiembre de 2003) Razoacuten y palabra jcosta Recuperado el 2 de septiembre

de 2012 de sitio Web de Razoacuten y palabra

httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtmljc

Donis D (2007) La sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual En D Donis La

sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual (paacuteg 24) Barcelona Gustavo Gili

Espinosa B (1 de Junio de 2012) La economiacutea solidaria y sus muacuteltiples expresiones Actuar

en mundos plurales paacuteg 1

Frascara J (2004) Disentildeo graacutefico para la gente En J Frascara Disentildeo graacutefico para la gente

(paacuteg 56) Buenos Aires Infinito

Fuentes R (2005) La praacutectica del disentildeo graacutefico una metodologiacutea creativa Barcelona

Paidos

Gonzaacutelez M Aacute (1996) Identidad Corporativa En M Aacute Gonzaacutelez Identidad Corporativa (paacuteg

37) Madrid Esic

117

Johansson J amp Nebenzahl (1986) Multinational production effect on brand value En J

Johansson amp Nebenzahl Multinational production effect on brand value (paacutegs 101-126)

Londres sn

Jorge F (2000) Disentildeo y comunicacioacuten Buenos Aires Argentina Infinito

Mariacutea Luisa Muriel G R (1980) Comunicacioacuten institucional enfoque social de relaciones

puacuteblicos (paacutegs 2-3) Quito CIESPAL

Martiacuten G M (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Madrid

Espantildea ESIC

Oviedo G L (2004) La definicioacuten del concepto de percepcioacuten en psicologiacutea con base en la

teoriacutea Gestalt Revista de Estudios Sociales 1-2

Sabino C (1992) El proceso de investigacioacuten Caracas Panapo

Sedano A R (2007) La cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Navarra Universidad de

Navarra

Tejada J G (2006) Diccionario Criacutetico del Disentildeo Barcelona Paidoacutes

USCANGA E J (2 de Enero de 2013) el mexicano Obtenido de estatal httpwwwel-

mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-

con-el-nombre-de-cali-bajaaspx2012indexphp

WONG W (1991) FUNDAMENTOS DE DISENtildeO Madrid GUSTAVO GILI SA

wwwmarcapaisecuadorcom index (2010) Recuperado el 11 de septiembre de 2012 de

Ecuador ama la vida httpwwwmarcapaisecuadorcom

118

Lista de Anexos

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Anexo 3 Sitio Web

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Anexo 5 Boceto de prototipos

Anexo 6 Encuesta Nordm1

Anexo 7 Encuesta Nordm2

Anexo 8 Entrevista Nordm1

Anexo 9 Entrevista Nordm2

Anexo 10 Certificados Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

119

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

120

Anexo 3 Sitio Web - wwwmindogobec

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

121

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anexo 5 Boceto de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

122

Anexo 6 Encuesta Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Difusioacuten de Turismo Regional en Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Edad

Anaacutelisis Las personas encuestadas que conocen Mindo como destino turiacutestico comparten

diversos rangos de edad El 44 de los encuestados fue desde los 31 antildeos hasta los 40 antildeos

mientras que el 38 equivale a joacutevenes que va desde los 21 antildeos a 30 antildeos de edad

21-30 38

31-40 44

41-45 18

123

Geacutenero

AnaacutelisisDe los individuos encuestados el 74 fueron personas de geacutenero masculino por

tanto el 26 responde al geacutenero femenino

Nacionalidad

Anaacutelisis Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios

paiacuteses como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han

visitado y frecuentado este destino han sido los ecuatorianos el 58 de ellos pertenecen a la

ciudad de Quito capital del Ecuador

Masculino 74

Femenino 26

Ecuador 58 Bolivia

10

Peruacute 12

Colombia 18

Alemania 2

124

Nivel Socioeconoacutemico

Anaacutelisis El mayor porcentaje de las personas encuestadas con un 54 son de nivel

socioeconoacutemico medio mientras que los de nivel medio alto se encuentran en un 36 un 6

bajo y 4 alto

1) iquestA queacutemedio de comunicacioacuten acude usted para recibir informacioacuten sobre un

destino turiacutestico

Anaacutelisis Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acude el turista para

mantenerse informado sobre un destino turiacutestico es el Internet con un porcentaje del 34

posteriormente acuden a la radio y televisioacuten el 28 seguido de ello se dirigen a las diferentes

Bajo 6

Medio 54

Medio Alto 36

Alto 4

Internet 34

Prensa 16

Agencias de turismo

22

Radio y televisioacuten

28

125

agencias de turismo con un 22 de los encuestados y por uacuteltimo la prensa a un 16 Es

importante tomar a consideracioacuten que el internet en la actualidad es el medio maacutes concurrido

por los turistas por ende es necesario aprovecharlo al maacuteximo para difundir al grupo objetivo

2) iquestA traveacutes de queacute medio de comunicacioacuten llegoacute a conocer al sector turiacutestico de

Mindo

Anaacutelisis La mayor parte de los encuestados con un 32 conoce a Mindo por medio de

informacioacuten que se ha transmitido en internet sin embargo es importante resaltar que tambieacuten

existe un porcentaje casi elevado de un 30 en el que se concluye que Mindo es reconocido

tambieacuten por referencias habladas de familiares y amigos lo que significa que este destino es

posicionado gracias a que los visitantes ofrecen difusioacuten del lugar boca a boca

3) iquestCoacutemo califica el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindo

Radio 10 Televisioacuten

12

Material Publicitario

16 Internet 32

Otros amigos familia

30

Mala 24

Buena 46

Regular 30

Excelente 0

126

Anaacutelisis Los turistas estaacuten de acuerdo a un 46 en que la calidad del servicio informativo de

Mindo es buena sin embargo el 30 de los encuestados lo toma como algo aceptable y

ninguno de ellos emite una respuesta de excelencia Seriacutea conveniente llegar a ese nivel para

que el visitante se sienta satisfecho y tenga una percepcioacuten eficiente por parte de la regioacuten

4) iquestConsidera usted que Mindo como sector turiacutestico tiene identidad propia

Anaacutelisis Los turistas encuestados relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y

biodiverso sin embargo lo identifican por sus aves sus cascadas sus actividades pero sobre

todo por su gente y sus costumbres que son uacutenicas Es por esto que la mayoriacutea de ellos con un

90 afirman que Mindo si tiene identidad propia

5) iquestConoce alguacuten siacutembolo graacutefico marca oacute logotipo que identifique a Mindo

Si 90

No 10

Si 35

No 65

127

Anaacutelisis Los viajeros de Mindo la identifican por sus cualidades sin embargo muchos de ellos

no tienen una imagen visual en representacioacuten a la zona como destino turiacutestico

6) iquestCree usted que la creacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo contribuiraacute a su

desarrollo econoacutemico social y turiacutestico

Anaacutelisis Los turistas que visitan Mindo estaacuten consientes de que la implementacioacuten de una

marca turiacutestica seriacutea una estrategia que refuerce su identidad atraiga el turismo y sobre todo lo

haga uacutenico

7) iquestSabiacutea usted que Mindo es reconocida internacionalmente por su extensa variedad

de aves

Si 98

No 2

Si 66

No 34

128

Anaacutelisis Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber

que este destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este

punto permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

8) iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea mejorar Mindo a nivel de imagen

Anaacutelisis Podemos observar que el 26 de los encuestados desea el mejoramiento de la

sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 su marca turiacutestica y

un 18 material publicitario

9) A su criterio iquestCree usted que es suficiente la Marca Paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquo para

poder identificar a cada una de las regiones turiacutesticas del Ecuador

Material Publicitario

18

Sitio Web 24

Marca Turiacutestica 22

Sentildealeacutetica 26

Paneles Informativos

8

Otros infraestructura

2

Si 6

No 94

129

Anaacutelisis Las personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que la Marca Paiacutes como

representante internacional es excelente pero internamente es preciso que cada regioacuten se

identificada como uacutenica Es por esto que el 94 de los encuestados respondioacute al no

10) Para mejorar la percepcioacuten del turista iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea

mejorar Mindo como destino turiacutestico

Anaacutelisis El turista opina que cada una de estas opciones es importante sin embargo el 32

de los encuestados acepta que es necesario mejorar actividades de promocioacuten difusioacuten e

imagen con el 26 creen que es importante la informacioacuten turiacutestica que se les proporciona y a

un valor equitativo entre atencioacuten al turista y calidad de servicios estaacuten al 20

Calidad de servicios

20

Informacioacuten al turista

26 Atencioacuten al turista

20

Promocioacuten difusioacuten e

imagen 32

Otros 2

130

Anexo 7 Encuesta Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Valor de marca turiacutestica Mindo

Objetivo Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de identidad grafica para

Mindo y sus posibles aplicaciones

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y Fecha helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipNordmhelliphelliphelliphellip

Profesioacuten o cargo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1 Califique a cada una de estas marcas del 1 al 10 seguacuten las variables expuestas

a) Al ver la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

a) Al pronunciar la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

3

4

2

1

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAD Mindo Mindo Loma

4

3

1

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

131

b) Al ver la marca iquestLa asocia como un destino turiacutestico

2 iquestCon queacute relaciona el teacutermino ldquoMINDO Paraiacuteso de la biodiversidadrdquo

3 iquestCon cuaacutel de los siguientes principios cumple el nombre ldquoMindordquo

4

3 3

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

2 2 2

3

1

3

2

1

3

1

132

4 Con relacioacuten a las marcas de la competencia turiacutestica esta marca graacutefica es

5 A su criterio la marca cumple con

5

3

1 1

Moderna Sencilla Innovadora Comuacuten

1

4

3

1 1

133

Anexo 7 Entrevista Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD

Municipal de San Miguel de los Bancos

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Hemos realizado repostajes en medios de comunicacioacuten a nivel nacional como ldquoTeleamazonasrdquo

y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades que se desarrollan en la localidad

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

El Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal ha impreso material como triacutepticos y postales

sobre las diferentes actividades que se desarrollan no solo en Mindo sino en todo el Cantoacuten

ademaacutes el Gobierno Parroquial ha impreso una guiacutea turiacutestica de Mindo y en conjunto se ha

impreso carpetas afiches y camisetas por el conteo navidentildeo de aves

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

No contamos con una empresa grafica especifica dependiendo del material se hace la

contratacioacuten por el portal de compras puacuteblicas

4 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Especialmente el potencial en aviturismo y turismo de naturaleza

5 iquestDentro del Cantoacuten San Miguel de los Bancos queacute es lo que diferencia a Mindo de

otras de sus parroquias turiacutesticas

134

Mindo es la uacutenica parroquia del Cantoacuten San Miguel de los Bancos la diferencia entre otros

sectores es el potencial turiacutestico y la gran variedad de actividades y servicios

6 iquestCon queacute elementos graacuteficos representariacutean a Mindo

Hasta ahora se ha utilizado el logo del Gobierno Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de

territorio pero ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica

de esta localidad

7 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto actualmente es reconocida a nivel internacional por su potencial en la

observacioacuten de aves

8 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica Por queacute

Si es necesario a fin de posicionarlo a nivel internacional al contar con una marca el sector es

reconocido a nivel internacional faacutecilmente

9 Con el incremento del turismo en Mindo ha existido un considerable

posicionamiento del lugar alrededor del paiacutes Si iquestCoacutemo se ha logrado esto

El crecimiento el turismo trae aspectos positivos y negativos para muchos turistas Mindo es

uno de los sectores maacutes caros del Noroccidente no es prudente el turismo masivo sino mas

bien seleccionado

10 iquestExiste en Mindo alguacuten departamento de comunicacioacuten donde haya un grupo

creativo con conocimiento en disentildeo graacutefico

No existe en Mindo el Gobierno Parroquial no lo ha creado

135

11 iquestEn alguacuten momento se ha considerado la necesidad de crear una marca regional

para Mindo

Si se ha considerado a fin de que lo identifique y sobre todo para que no sea mal utilizado el

nombre de Mindo por ejemplo hosteriacuteas o empresas turiacutesticas ubicadas en otros sectores del

Noroccidente de Pichincha a fin de captar el mercado en observacioacuten de aves u otras

actividades en su publicidad mencionan que se encuentran cerca del bosque nublado de Mindo

sin especificar distancias como lo hace por ejemplo Arasha Resort

12 iquestCuaacutentos ingresos anuales tiene este lugar turiacutestico

No se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo que se puede realizar es un

balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido registrados en el centro

municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que este registro solo

representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la poblacioacuten

13 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Se ha considerado que sea la primer aacuterea protegida turiacutestica en el Ecuador proyecto que esta

por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo Patrimonio Natural de la

Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para mejorar aspectos sobre

seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

14 iquestConoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca regional

Por supuesto dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a conocer

un lugar sea este turiacutestico o no una marca apoya en el plan de marketing y sobre todo

promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

136

Anexo 8 Entrevista Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Se ha dado a conocer a Mindo por medio de la televisioacuten radio paacuteginas web correos

electroacutenicos guiacuteas turiacutesticas

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

Hemos realizado todo tipo de material impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

Acudimos a una empresa localizada en Mindo con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo

quien nos ayuda con los disentildeos

4 iquestQuieacutenes son los responsables de la comunicacioacuten turiacutestica de su destino turiacutestico

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos de la propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

5 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Damos a conocer todas las actividades turiacutesticas que se le ofrece al turista en especial lo que

va relacionado con la naturaleza aves cascadas deportes extremos

137

6 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto se estaacute trabajando en ello con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

con visioacuten a mejorar las competencias de Aacutereas Turiacutesticas Protegidas

7 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica

Si es necesaria porque necesitamos identificar a Mindo como destino turiacutestico

8 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Mejoramiento de viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de salida parqueadero La

sentildealeacutetica turiacutestica es necesaria para el ingreso

138

Anexo 9 Certificado de socializacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de

Mindo

139

Anexo 10 Certificado de validacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

3

Agradecimientos

Agradezco a Dios por brindarme salud y voluntad para no decaer a mi madre porque desde el

cielo me ilumina con su amor y compantildeiacutea a mi padre por su apoyo incondicional a mis

hermanas por tener fe en miacute a la persona que amo por cuidar siempre de miacute y ser mi mano

derecha a cada una de las personas que aportaron con un granito de arena para poder

culminar esta importante etapa y a la madre naturaleza por ser mi mejor inspiracioacuten

4

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mis padres quienes han luchado por mi bienestar toda su vida

5

Resumen

Con el intereacutes de hacer un anaacutelisis sobre los principios simboacutelicos que incluye la composicioacuten

de una marca a nivel regionalse considera necesario un estudio de investigacioacuten sobre la

importancia de tener una identidad visualturiacutesticay de coacutemo eacutesta influye en la sociedad

El presente trabajo busca generar una propuesta integradora en beneficio del paiacutes dirigido a

sectores turiacutesticos del Ecuador para contribuir con su desarrollo a nivel turiacutestico y de

comunicacioacuten visual

6

Sumary

In the interest of making an analysis of the symbolic principles which includes the composition

of a regional brand it is necessary a research study on the importance of having a visual

identity tourism and how it influences society

This paper seeks to generate an integrative proposal to benefit the country aimed at tourist

areas of Ecuador to contribute to its development in terms of tourism and visual

communication

7

Contenido

Certificacioacuten 2

Agradecimientos 3

Dedicatoria 4

Resumen 5

Sumary 6

Contenido 7

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten 11

11 Antecedentes 11

12 Planteamiento del Problema 13

13 Sistematizacioacuten 13

14 Objetivos 14

141 Objetivo General 14

142 Objetivos Especiacuteficos 14

15 Justificacioacuten 14

151 Justificacioacuten Teoacuterica 14

152 Justificacioacuten Praacutectica 16

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica 17

16 Alcance y Limitaciones 17

161 Alcance 17

162 Limitaciones 18

17 Estudios de Factibilidad 18

8

171 Teacutecnica 18

172 Operativa 18

173 Econoacutemica 19

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia 20

21 Marco Teoacuterico 20

22 Marco Conceptual 21

221 Comunicacioacuten 22

222 Comunicacioacuten Visual 26

223 Disentildeo Graacutefico 35

224 Identidad Corporativa 43

225 Signos de identidad 46

226 La Marca 50

23 Marco Legal 67

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea 68

31 Proceso de Investigacioacuten 68

311 Unidad de Anaacutelisis 68

312 Tipo de Investigacioacuten 68

313 Meacutetodo 68

314 Teacutecnica 68

315 Instrumento 68

316 Desarrollo de investigacioacuten 69

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico 75

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo 75

9

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten 75

421 Realidad Regional 75

422 Comunicacioacuten Regional 77

423 Identidad Regional 78

424 Imagen Regional 81

425 Competencia 83

426 FODA 86

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto 88

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo 88

52 Introduccioacuten 88

53 Justificacioacuten 88

54 Desarrollo del Proceso Creativo 88

541 FaseAnaliacutetica 88

542 Fase Creativa 89

543 Fase Ejecutiva 89

65 Original del Identificador 92

66 Justificacioacuten del Identificador 92

661 La marca 92

662 Disposicioacuten 93

663 Justificacioacuten 94

664 Composicioacuten del isotipo 94

665 Tipografiacutea 95

666 Cromaacutetica 96

10

67 Validacioacuten de la marca 97

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo 100

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas 100

682 Productos Comunicacionales 106

683 Artiacuteculos Promocionales 113

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones 114

Bibliografiacutea 115

Lista de Anexos 118

11

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten

El presente trabajo expone un estudio sobre la importancia de la aplicacioacuten de identificadores

regionales en el sector turiacutestico tomando una unidad de anaacutelisis y la aplicacioacuten de

identificacioacuten visual

Esta unidad de anaacutelisis es el sector turiacutestico de Mindo en el que se identifican las necesidades

de comunicacioacuten visualPosteriormente se desarrolla la marca y alrededor de eacutesta se trabajan

los soportes que garanticen la difusioacuten de sus mensajes definiendo ejes conceptuales de

disentildeocon fines comunes como el reconocimiento de la identidad visual de la zona la

valoracioacuten de su entorno y su afluencia a nivel turiacutestico

A partir de la identificacioacuten visual creada para Mindo se analizasu validez para otros ejes

turiacutesticos similares en el Ecuador

11 Antecedentes

El concepto de Marca Paiacutes ha sido considerado como una importante estrategia para el

posicionamiento de la imagen de un paiacutes enfocado principalmente al desarrollo turiacutestico

Paiacuteses como Chile Brasil Uruguay Argentina Peruacute Colombia han realizado importantes

proyectos de difusioacuten de informacioacuten sobre sus atractivos turiacutesticos y produccioacuten industrial a

traveacutes de sus identificadores regionales

Estos procesos han ido adquiriendo protagonismo alrededor del mundo con el desarrollo de

planes estrateacutegicos de comunicacioacuten y mediante la identidad visual han podido ser

reconocidos lugares empresas solidarias colectivos etc Esto ha servido para proyectar

valores y atributos de grupos sociales con emprendimientos conjuntos Un ejemplo de

emprendimiento conjunto es la alianza que hubo entre los empresarios de Baja

California(Alarcoacuten 2013)1 y del sur de California que establecieron un acuerdo para promover

inversiones en ambos lados de la frontera como una sola regioacuten a la que denominaron Cali-

Baja para posicionarla con una sola marca(USCANGA 2013)2

1httpwwwdescubrebajacaliforniacom2012indexphp

2httpwwwel-mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-con-el-

nombre-de-cali-bajaaspx

12

Ecuador por su parte ha desarrollado un sitio web con el objetivo de explicar su desarrollo

graacutefico Este proyecto del actual gobierno del Presidente Ec Rafael Correa tiene el objetivo de

actualizar la marca vigente y todo su discurso graacutefico los idealizadores de esta propuesta la

han calificado como radical cambio que va de un sistema estaacutetico a uno totalmente dinaacutemico y

lleno de color hacia una capacidad maacutexima de siacutentesis formal en lugar de una simplificacioacuten de

elementosEsta propuesta representa al Ecuador en su totalidad incorporando ademaacutes a todos

aquellos valores intangibles que hoy son reconocidos como atractivos de este paiacutes y que

caracterizan a nuestra gente(wwwmarcapaisecuadorcom index 2010)

Fuente Sitio Web Marca paiacutes Ecuador

Ademaacutes afirman que es importante en la actualidad resaltar la atencioacuten que Ecuador da a los

turistas la preferencia de sus productos la confianza a los inversionistas entre otros intereses

Por esta razoacuten se creoacute una Marca Paiacutes para identificarse con la mega diversidad de Ecuador

de una forma moderna y con alta recordacioacuten

En el caso de Mindo siendo el corazoacuten de la biodiversidad provincial valoradapor su afluencia

turiacutestica nacional e internacional distinguida por su extensa variedad de especies de aves

vegetacioacuten y deportes extremos no se desarrollan planes de difusioacuten visual sobre sus atributos

regionales

13

12 Planteamiento del Problema

A partir de un diagnoacutestico basado enunestudio de comunicacioacuten graacutefica enMindo se define que

la regioacuten no considerala importancia que tieneel desarrollode una marca concebida a traveacutes

procesos de disentildeopara la difusioacuten de su actividad turiacutesticaEsto determina que su funcioacuten

comunicativa es poco competitiva

En un contexto general el Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca

creaacutendola y promocionaacutendola con eacutexito sin embargo todaviacutea no se ha considerado el valor que

eacutesta tiene en los ejes turiacutesticos individuales

Ante esta realidad se desprenden varias interrogantes

iquestCuaacuteles son las razones por las cuales Mindo debe implementar una marca

Para la elaboracioacuten de una marca regionaliquestse deberiacutea desarrollar un anaacutelisis sobre la

resolucioacuten de problemasvisualescon procesos de disentildeo (Buumlrdek 2008)3

Asiacute como Ecuador consideroacute fundamental la creacioacuten de su marca paiacutes iquestes importante tener

un marca regional para una zona turiacutestica especiacutefica

13 Sistematizacioacuten

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Representantes de sectores turiacutesticos no integran procesos de difusioacuten de marca regional en materia turiacutestica

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria en crecimiento que estaacute en constante innovacioacuten e investigacioacuten para lograr que las marcas sean reconocidas y que frente al universo de ofertas el consumidor la escoja como su mejor opcioacuten

Habitantes e inversionistas deben conocer la importancia de la identificacioacuten visual para el desarrollo econoacutemico de una regioacuten esto implica que ellos conozcan los procesos dentro del proyecto de identidad

3Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek DisentildeoHistoria teoriacuteay

praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

14

Representantes de sectores turiacutesticos excluyen al proceso de disentildeo para realizar la Identidad Visual Corporativa

Las empresas pueden estancar su posicionamiento en el mercado

Posicionamiento de una identidad graacutefica que permita ser identificado en el mercado

14 Objetivos

141 Objetivo General

Disentildear la identidad visual de Mindo para el reconocimiento de la regioacuten como lugar turiacutestico

142 Objetivos Especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo analiacutetico sinteacutetico para la estructuracioacuten del presente proyecto

enfocado en la investigacioacuten de identidad visual para Mindo

Disentildear un manual de uso y aplicacioacuten de marca turiacutestica para la ulterior recordacioacuten

Implementar soportes graacuteficos con la marca regional que permitan la difusioacuten de

informacioacuten sobre la actividad turiacutestica de Mindo

15 Justificacioacuten

151 Justificacioacuten Teoacuterica

Las magnitudes del nuevo paradigma del siglo XXI sobre la creacioacuten de Imagen Corporativa

son claramente estrateacutegicos la Identidad la Cultura la Accioacuten la Comunicacioacuten y la

Imagen(Costa El Paradigma del Siglo XXI 2011)4 Esta aseveracioacuten de Joan Costa hace

referencia al modelo quese representaen dos ejes con sus extremos estaacuten interconectadas en

liacutenea vertical la Identidad y la Imagen En sentido horizontal estaacuten los actos y los mensajes En

estos ejes estaacute el vector cultural el que proporciona sentido y valor diferenciador al conjunto

transforma la gestioacuten y la comunicacioacuten en forma de percepciones y experiencias que

sonatestiguadas por el puacuteblico

4Creacioacuten de la Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI Joan Costa Nuacutemero 34

15

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Quieacuten es la empresa equivale a su identidad

Queacute hace la empresa se expresa en actos decisiones actuaciones

Queacute dice la empresa significa queacute comunica

Queacute es para miacute la empresa es la imagen

La identidad cultural es el paso central obligado el Coacutemo a traveacutes de la accioacuten 5

(Costa Razoacuten y palabra jcosta 2003)

5httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtml

16

En este orden de ideas esta representacioacutenconstituye una base para poder crear la identidad

visual de una empresaEs la actividad que realiza con respecto a su gestioacuten son los procesos

de comunicacioacuten hacia el puacuteblico y a su vez es tambieacuten la percepcioacuten que tiene el puacuteblico

respecto a la imagen de la empresa

La creacioacuten de una imagen corporativa que siga un proceso se traduce en la mejora de la

percepcioacuten que tiene el puacuteblico sobre la empresa obteniendo prestigio sobre la marca

preferencia de los clientes y fidelizacioacuten

Es asiacute que Mindo necesita una marca que refleje un proceso de creacioacuten basado en este

paradigma para que mejore la percepcioacuten e imagen ante el puacuteblico

152 Justificacioacuten Praacutectica

Dada la relevancia que el actualgobiernoda al paiacutes mediante las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

Comunicacioacuten en este contexto para el presente caso de investigacioacuten y aplicacioacuten Mindo es

una de las principales atracciones de turismo ecoloacutegico ideal para darse a conocer ante el

mundo

Mindo es el corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional goza de

un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanos responsables sensibilizados y

motivados en la proteccioacuten de sus recursos culturales y naturales comprometidos en el manejo

del ecoturismo y desarrollo sostenible de sus recursos con visioacuten a que en el futuroMindosea

considerado Patrimonio Natural de la Humanidad

A pesar de que el turismo es uno de los ejes principales de la economiacutea de Mindo poco o nada

se ha hecho para mejorar la imagen que proyecta a sus visitantes

Con un intereacutes conjunto entre esta investigacioacuten y las autoridades de la zona se pretende

identificar la regioacuten y producir el efecto benefactor similar al de otras regiones Se busca aplicar

conocimientos del disentildeo enuna marca turiacutestica regional visualizado a traveacutes de unmanual de

identidad corporativo y un producto informativoweb

17

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica

Dada la naturaleza del presente estudio se establece aplicar el meacutetodo de investigacioacuten

analiacutetico-sinteacutetico (Sedano 2007) 6 que consiste en el procedimiento de descomponer y

distinguir los elementos de un todo revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado

para obtener como resultado los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del

fenoacutemeno u objeto investigado las causas y los efectos que en la actualidad afectan a la

sociedad (Sabino 1992)7

Asiacute de la misma manerarealizareltipo de auditoriacutea relevante a la de identidad visual en base

ala relacioacuten de todos los siacutembolos existentes de la regioacuten Para recopilar el inventario de estos

siacutembolos se hace un anaacutelisis sobre el audit de servicios el audit de disentildeo graacutefico el audit de

comunicacioacuten graacutefica((Cuenca APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN

2010)8y ejecutar un inventario de los objetos o espacios que podriacutean ser usados para enviar

mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

Este iacutendice forja una visioacuten global de todos los siacutembolos visuales usados en los diversos

soportes y compara las diferentes piezas para hallar consistencia e impacto y homogeneidad

con el resto de la estrategia y acciones de comunicacioacutenEsta investigacioacuten y anaacutelisis en

concreto consiste en el proceso de creacioacuten homologacioacuten o mejora de la identidad de un

destino

16 Alcance y Limitaciones

161 Alcance

Debido a que el sector turiacutestico de Mindo no cuenta con el apoyo de un departamento de

comunicacioacuten y disentildeo el presente proyecto se enfoca en investigarsobre la directa actividad

graacutefica que se realizaenla empresa turiacutestica de Quito (Ministerio de Turismo del

Ecuador)ademaacutes se establece hacer un anaacutelisis de la teoriacutea de identidad en marca regional y

marca paiacutes para la aplicacioacuten praacutectica la cual consiste en darle a Mindo identidad visual dicho

anaacutelisis parte de una auditoriacutea relevante de la identidad visual del mencionado sector que

consiste en hacer una relacioacuten de todos los signos de la regioacuten para a posteriori implantarla en

soportes graacuteficos para la difusioacuten de la actividad turiacutestica de Mindo

6UniversitatRamonLlull

7Sedano Alfredo RodriacuteguezLa cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Universidad de Navarra

8Cuenca JoanAPROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteNUniversitatRamonLlull Madrid pag 4-5-6

18

162 Limitaciones

Queda excluido un programa de estrategia comunicacional (Chaves 2008) de la presente

investigacioacuten dado que las aacutereas del conocimiento incluidas dentro del disentildeo del producto se

aplican para procesos de disentildeo de marca con ellos se busca alcanzar los objetivos

planteados en el proyecto que en una gestioacuten ulterior a lo planteado pueden implantarse

proyectos de economiacuteas solidarias (Espinosa 2012) comunitarias y estrategias de

comunicacioacuten para el desarrollo y concienciar a los habitantes sobre las ventajas de proteger el

entorno natural de Mindo

17 Estudios de Factibilidad

171 Teacutecnica

Mindo en la actualidad carece de identificacioacuten visual hasta el presente momento de la

investigacioacuten se recopilaron diversas formas y medios de difusioacuten sin unidad graacutefica y sin

estudios de factibilidad Las autoridades regionales requieren de sistemas de comunicacioacuten

sentildealeacutetica e informacioacuten y que permitan adaptarse al presupuesto con el que poseen

anualmente para propoacutesitos de transmisioacuten de mensajes

En este contexto es posible aplicar las TIC para implementar programas de identidad visual

regional y difundir la misma a traveacutes del sitio web

172 Operativa

En un anaacutelisis in situ9 previo a la presente propuesta de investigacioacuten se encaminoacute en la

necesidad de las autoridades de la GAD Parroquial de Mindo por presentar a los visitantes

paneles informativossobre los diferentes sitios de intereacutes turiacutestico y otrosque emitan mensajes

que permitan el cuidado del medio ambienteEn conjunto muchos habitantes y a traveacutes de una

constelacioacuten de atributos se coincide en unificar este sistema de guiacuteas visuales con un

proyecto previo de identidad visual para seleccionar los signos visuales que consoliden la

graacutefica de la zona

9in situ(Loc lat)loc adv En el lugar en el sitio

19

173 Econoacutemica

En la presente propuesta se considera el costo-beneficio para relacionar el tiempo que le toma

al disentildeador graacutefico emprender el proyecto de identidad frente a la necesidad de los habitantes

de Mindo en este punto se estima que este propoacutesito abre un espacio de trabajo para el

disentildeador quien debe justificar la necesidad de contratar expertos visuales

A continuacioacuten se presenta un cuadro donde se hace un anaacutelisis de los costos generales que

se necesita para la investigacioacuten

Recurso

Disponibilidad

Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

Computadora 1 cu - -

Scanner 1cu

Impresora 1cu

Software 5 50 50

Caacutemara Digital y caacutemara de video

1 200 200

Cartucho a color 3 8 24

Impresiones 100 1 100

Internet 12 meses 21 252

Uacutetiles de oficina - 50 50

Viaacuteticos 12 meses 75 75

Trabajo Intelectual - 1500 1500

Libros Varios 60 60

Servicios de luz teleacutefono agua

12 meses 200 200

Investigacioacuten en Libros copias a color y bn

12 meses 100 100

Investigacioacuten de Campo

12 meses 150 150

Otros - - 50 50

Valor Total 2811

20

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia

Para el entendimiento en queacute espacio se encuentran las marcas actualmente y hacia doacutende se

dirigen en funcioacuten social es importante conocer el origen

En Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional se originaron a finales del siglo

XIX entre estos compendios se conoce que en sus oriacutegenes figuran las mejoras en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje maacutes

eficientes y cambios en las leyes sobre marcas comerciales que aseguraban una mayor

proteccioacuten de las mismas En relacioacuten al concepto de laquopaiacutes regional o continente de origenraquo

se considera como un factor que puede contribuir a antildeadir credibilidad a la identidad de una

regioacuten a traveacutes de la marca

Algunas encuestas en paiacuteses latinoamericanos sentildealan que un porcentaje importante de los

encuestados confiacutea maacutes en ciertas marcas comerciales que por ejemplo en instituciones

como la iglesia y la justicia Las marcas son confiables atractivas y de alguna manera dibujan

zonas culturales o mentales en las cuales somos admitidos cuando consumimos productos

asociados a esa marca o incluso cuando como espectadores observamos y percibimos que

aquello forma parte del mundo (Tejada 2006)Esta referencia es clave para la identificacioacuten de

Mindo como zona turiacutestica dada la nocioacuten y las ventajas del naming

Asiacute por ejemplo marcas con el origen Made in Germany Made in Japan componen ejemplos

claros de ello Por el contrario marcas como Made in Thailand Made in Morocco es posible

que alguacuten diacutea figuren calidad y valor superiores actualmente las percepciones relacionadas

con estos principios son de una escala inferior Esta percepcioacuten compartida por autoridades de

regiones y consumidores constituye una de las razones por las que las marcas de diferentes

lugares encuentran tan complejo competir con las ya establecidas por ejemplo en Colombia

Peruacute etc Es importante considerar este fenoacutemeno en la regioacuten latinoamericana especialmente

en Ecuador

21 Marco Teoacuterico

En este proyecto de investigacioacuten es preciso integrara la comunicacioacuten como base fundamental

para entender la funcioacuten del disentildeo graacutefico ya que esta no puede considerarse sola desde un

aacuterea del conocimiento es una disciplina teoacuterico -praacutectica donde se crean mensajes visuales

21

como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten visual ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico debe ser

colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo10

(WONG 1991)

Bajo este anaacutelisis el proceso de imagen debe estar ligado al de identidad corporativa es decir

que la concepcioacuten de la zona de Mindo como empresa turiacutestica a nivel externo satisfaga en

parte al reconocimiento y asociacioacuten que el puacuteblico efectuacuteeen relacioacuten de sus signos visuales

Para que la regioacuten se proyecte de formaparticular y diferenciadora con respecto a la

competencia es necesariocomponerla identificacioacuten que manifieste el valor de la identidad es

decir que el grupo objetivo perciba los valores que se proyecta transmitir y que

formevinculacioacuten hacia la marca regional como elemento comunicativo garantizando muacuteltiples

beneficios para la regioacuten sobre la competencia y para el consumidor por ejemplo una garantiacutea

impliacutecita en cuanto a servicio

22 Marco Conceptual

A continuacioacuten se presentan descripciones planteadas por autores que permitiraacuten fundamentar

metodologiacuteas que expresen la viabilidad de esta investigacioacutenComo punto de partida se

expone unagraacutefica que contempla en resumenel contenido de este marco conceptual

10Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

22

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

221 Comunicacioacuten

Comunicar es poner en comuacuten el significado de un objeto mediante las interrelaciones de los

integrantes De ahiacute parte la funcioacuten de los medios masivos para operar en el medio a traveacutes de

un mismo nivel de comprensioacuten

Es equivalente significado para dos o maacutes personas y se vincula con la informacioacuten como acto

interpretativo del mundo Esta se da en determinados contextos y cambia continuamente

debido a las praacutecticas sociales y a la transformacioacuten constante de la realidad

23

El proceso de la comunicacioacuten se lleva a cabo a traveacutes de varios elementos para que se

cumpla Con esta finalidad varias etapas estaacuten impliacutecitas que aunque muy cortas es necesario

cumplirLos elementos de la comunicacioacuten son importantes y si cualquiera de ellos se excluye

el proceso estariacuteainconcluso y la comunicacioacuten no se cometeriacutea la comunicacioacuten estaacute

constituida por cuatro elementos

Informacioacuten Conjunto de noticias o informes que aumentan el conocimiento y comunican

novedades para provocar comportamientos mediante la creacioacuten de expectativas y

planteamiento de exigencias

Emisor Fuente que produce el mensaje o conjunto de mensajes a transmitir para

proporcionar informacioacuten Los emisores se manifiestan discursivamente a traveacutes de vehiacuteculos

como la palabra sonido cuerpo y el espacio

Mensaje Modelo de medio y soporte que contiene y transmite informacioacuten organizada por el

emisor con una intencionalidad El mensaje lleva impliacutecito su elaboracioacuten sobre la base de un

sistema de signos que sirven de elementos portadores

Receptor Opera de modo inverso al emisor es quien escucha o lee el mensaje y produce el

feedback

El emisor y el receptor debentener la nocioacuten de los mismos coacutedigos para que el significado del

mensaje pueda ser decodificado

Para transmitir el mensaje debe ser codificado en forma gestual visual o audiovisual los

coacutedigos deben ser un conjunto de conocimientos comunes entre el emisor y el receptor Para

que exista un proceso comunicativo el receptor tiene que convertirse en comunicador y el

emisor en perceptor con los mismos medios de expresioacuten y entendimiento que se utilizan en el

mensaje y su retorno

A continuacioacuten se presenta un modelo comunicativo complejo que se desarrolla en el medio

ambiente en forma dinaacutemica y continua descrita por Muriel y Rota(Mariacutea Luisa Muriel 1980)

24

Autor Muriel y Rota

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CodificacioacutenFase en la que el emisor dictamina el mensaje para ser comprendido por el

sujeto La gestacioacuten o codificacioacuten del mensaje se apoya de sus conocimientos relacionados

con las tipologiacuteas del canal que va a utilizar los requerimientos del puacuteblico a dirigirse el

lenguaje a utilizar y el entorno de quien lo va a recibir

Canal o medioPuntal fiacutesico en el que se enuncia o presenta el mensaje Los canales pueden

ser formales e informales los primeros son los que deben idearse y estructurarse

apropiadamente al entorno los segundos surgen espontaacuteneamente en la organizacioacuten

DecodificacioacutenProceso en el que el sujeto recoge la informacioacuten procede a entender el

mensaje que ha recibido En la decodificacioacuten influyen factores ambientales o emocionales

25

Retroalimentacioacuten o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o

comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con relacioacuten al objetivo de su

mensaje inicial

La Comunicacioacuten Interpersonal se define por ser bidireccional tanto el emisor como el

perceptor cambian su rol de manera alterna en un mismo medio y utilizan un canal natural

Este tipo de comunicacioacuten se despliega en base a la conversacioacuten el diaacutelogo y la interaccioacuten

En cambio la Comunicacioacuten de Difusioacuten se presenta en donde consta un emisor para un

grupo de receptores

El proceso de la Comunicacioacuten Colectiva es unidireccional se realiza de manera puacuteblica y se

direcciona a la audiencia abierta los mensajes circulan en un solo sentido y limitan la

posibilidad de responder por el mismo medio masivo que se encuentra bajo control aunque

ldquopuede darse una manera directa y tardiacutea a traveacutes de investigaciones de audiencia sondeos

cartas y llamadas telefoacutenicasrdquo (Aparaci 1998)11

La comunicacioacuten beneficia a las entidades a traveacutes de la produccioacuten teacutecnica y la difusioacuten de

mensajes sobre soportes estables y convencionales tambieacuten se considera puntal empresarial

para generar relaciones efectivas como sentildeala Costa La comunicacioacuten no constituye una

parte de la psicologiacutea sino el principio mismo que rige las relaciones entre el hombre y el

mundo entre el individuo y la sociedad determinando la fenomenologiacutea del comportamiento

humano (Costa La comunicacioacuten en accioacuten 1999)12

Los sistemas de informacioacuten que radican en la sociedad crean diferentes campos semaacutenticos

denominados cadena de asociaciones que a partir de este anaacutelisis generan la comunicacioacuten

mediante signos sentildeales o siacutembolos

La agrupacioacuten y entendimiento de la sociedad radica en el fenoacutemeno comunicativo que

hegemoniza la audiencia para hacerlos participes de una cultura mediante mensajes escritos o

auditivos este paraacutemetro se establece en toda necesidad de interrelacioacuten personal y permite

desarrollar la eficacia comunicativa en el sector empresarial

11Aparaci Roberto Mantilla Agustiacuten Lectura de imaacutegenes (1998) Madrid Ediciones de la Torre

12Costa Joan La comunicacioacuten en accioacuten (1999) Buenos Aires Paidoacutes

26

222 Comunicacioacuten Visual

En este punto del anaacutelisis bibliograacutefico se establece un acercamiento a la funcioacuten del disentildeo

con respecto a la sociedad ldquoLos signos no solo permitieron a los seres humanos comunicarse

y transmitir el conocimiento tambieacuten sirvieron para identificarse en grupos con creencias y

valores comunes(Gonzaacutelez 1996)13 La creacioacuten de imaacutegenes es genuina del hombre y hace

posible la comunicacioacuten y la transmisioacuten de valores

Se delimita a la comunicacioacuten visual a ldquotodo aquello que capta nuestra vistardquo14 en contraste

de la comunicacioacuten verbal donde el conocimiento es un proceso natural la capacidad de

construir y comprender mensajes visuales es mucho maacutes compleja ya que requiere de su

estudio para lograr que un colectivo comparta un significado en comuacuten

La comunicacioacuten visual por el proceso emisor - mensaje - perceptor transmite sentildeales por

medio del coacutedigo denominado lenguaje visual La informacioacuten es aprehendida a traveacutes de la

vista y confrontada mediante la semioacutetica visual para conceder significados a los mensajes

codificados Esta uacuteltima se refiere a las imaacutegenes como productos culturales para interpretarlos

al entender los signos visuales

Pueden decodificarse por cualquier persona es el objetivo del sistema caso contrario podriacutea

ser solo para entendidos de comunicacioacuten seriacutea incomprensible yo distorsionada Empero

constituye un sistema visual baacutesico que sehainterpretadoen el presente temadenominado la

ldquosintaxis visualrdquo (Donis 2007)15 al instante de la generacioacuten de un mensaje visual

Al momento de la construccioacuten de una imagen por parte del disentildeador este permite dar el

sentido a una imagen a traveacutes de los signos esto remite al espectador la funcioacuten de interpretar

la representacioacuten de la imagen La comunicacioacuten visual se divide en comunicacioacuten casual

que es de libre interpretacioacuten del receptor y la comunicacioacuten intencional en base a estudios

es explorada desde la praacutectica y la esteacutetica Cada una de estas se halla estrechamente ligada

con las actividades del disentildeo graacutefico

En relacioacuten a esto es posible interpretar la realidad o la representacioacuten de eacutesta Es en este

instanteel de interpretar es cuando se le adjudica un significado a lo que la se percibe Esto se

debe a la experiencia propia del perceptor en el aacuterea del disentildeo este proceso se

13Sanz Gonzaacutelez Miguel Aacutengel Identidad Corporativa (1996) Madrid Esic

14Teoriacutea conceptualpdf 8 pp

15DondisDonis (2007) La sintaxis de la Imagen Introduccioacuten al alfabeto visual Primera edicioacuten 19ordf tirada Barcelona ndash

Espantildea Ed Gustavo Gill 24 pp

27

denominaimaginario y background de imaacutegenes y el contexto en la que se convierte en

consumidor y usuario del mensaje Para lograr que un colectivo entienda de formaequivalente

se emplea en la creacioacuten y en la interpretacioacuten de coacutedigos compartidos estos signos visuales

significan para la mayoriacutea lo mismo o casi lo mismo dada esta accioacuten al unirlos se puede crear

conceptos que son entendidos como un todo

A partir de este anaacutelisis de la comunicacioacuten visual se emplean conceptos inscritos al ser

humano en su aspecto fisioloacutegico y sensorial como el pensamiento visual y el proceso

psicovisual que la mente realiza en la seleccioacuten de imaacutegenes Para entender coacutemo es posible

lograr esta comunicacioacuten es necesario alcanzar el conocimiento a traveacutes de la vista en la

percepcioacuten para luego llevarlo a un lenguaje visual con el que se transmite el mensaje

2221 Mensaje Visual

El ojo humano es el queactiva a la percepcioacuten visual actuacutea como instrumento para interpretar

los datos que recopilan los sentidos en funcioacuten de construir contextos significantes para

ejecutar con el requisito de la comprensioacuten de las imaacutegenes y sus muacuteltiples mecanismos

La comunicacioacuten visual se origina por medio de mensajes elaborados con un fin especiacutefico y

transporta informacioacuten que interviene sobre los sentidos con estiacutemulos sonoros teacutermicos

dinaacutemicos entre otros seguacuten el entorno

La resolucioacuten de problemas estaacute sujeta al modo visual que contribuye al aprendizaje instintivo

a la estrategia psicoloacutegica para el entorno al manejo de objetos y mecanismos y al convivir

diario en la comunidad De acuerdo con Munari el mensaje visual se compone de dos partes

en donde la informacioacuten es la primera unidad que contiene el significado y la otra es el soporte

caracterizado por ser el material visual representativo del mensaje

28

AutorMunari Bruno

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

El mensaje visual es el viacutenculo de diaacutelogo emisor-receptor si no hay interferencias que lo

distorsione alpensar significados comunes es decir que sus partes se conjuguen y acoplen en

forma homogeacutenea con el objetivo de transmitir un contexto universal en las multitudes

La informacioacuten visual debe estar al alcance de todos para ser efectiva ensentildear y aprender La

informacioacuten axiomaacutetica y el funcionamiento de las percepciones del organismo humano

configura almensaje visual como un circuito conectivo entre la visioacuten y la comprensioacuten es decir

existe aprehensioacuten en lo observado No obstante dicho circuito se expresa y recibe en 3 niveles

seguacuten Dondis

Mensaje visual simboacutelico Constituyen siacutembolos codificados que se refieren a un grupo idea

religioacuten o institucioacuten

Mensaje visual representacionalIdentifica las formas por semejanza o iconicidad mediante

la experiencia y el conocimiento del entorno

Mensaje visual abstracto Forma imaacutegenes mentales mediante todo lo que se percibe

29

ldquoEl lenguaje visual es el coacutedigo especiacutefico de la comunicacioacuten visual es un sistema con el

podemos enunciar mensajes y recibir informacioacuten a traveacutes del sentido de la vistardquo16 es decir

mensajes que son imaacutegenes visuales deducidas como representaciones y creaciones de una

realidad se manifiestan por medio de los signos que estructura el lenguaje visual como coacutedigo

o un sistema de reglas que rige su disposicioacuten ldquoCoacutedigos de significacioacuten que establecen las

equivalencias entre los sistemas de los significantes y el sistema de significadosrdquo17 Asiacute un

signo debe ser codificado en tanto a la construccioacuten de su forma y contenido El lenguaje visual

es codificado por el emisor utilizando la estructura del mensaje visual

Parte del presente y la mayor parte del futuro correraacuten a cargo de una generacioacuten condicionada

por la fotografiacutea el cine la televisioacuten y el ordenador es necesario ser visualmente cultos para

elaborar y establecer una familiaridad con los elementos visuales para reaccionar ante un

conjunto de datos que conforman los mensajes

2222 Elementos Visuales

Los elementos visuales instauran la unidad de lo observado punto liacutenea contorno direccioacuten

tono textura escala o proporcioacuten dimensioacuten y movimiento

A veces los mensajes son formados por elecciones y combinaciones selectivas La

organizacioacuten del mensaje final es lo que establece queacute elementos visuales estaacuten presentes y

con queacutepropoacutesito Estos son los elementos que sugiereDondis en el libro sintaxis de la imagen

Punto Unidad maacutes simple irreductible en la comunicacioacuten visual En la naturaleza la

redondez es la formulacioacuten maacutes corriente La unioacuten o yuxtaposicioacuten de los puntos crean la

ilusioacuten de tono y color ademaacutes de dirigir la mirada

Liacutenea La sucesioacuten de puntos continuosgenera la impresioacuten de direccionalidad y se convierte

en otro elemento visual distintivo la liacutenea Esta puede definirse tambieacuten como un punto en

movimiento o como la historia del movimiento de un punto

Contorno La liacutenea describe el contorno

16Acaso Mariacutea (2009) Lenguaje Visual Ed Paiacutedos Ibeacuterica 25pp Consultado 10 Julio 2010 Disponible en liacutenea en

httpwwwscribdcomdoc20953079Intro-y-Cap-1-Del-Leng-Visual-Al-Mens-Visual

17ZeccjettoVitorino (2002) La Danza de los signos Nociones de Semioacutetica General Primera edicioacuten Quito - Ecuador

Ed Abya-Ayala 106 pp

30

Direccioacuten Orientacioacuten del movimiento que incorpora y refleja los contornos baacutesicos curva

(ciacuterculo) vertical (cuadrado) y diagonal (triaacutengulo)

Tono Intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto esto se logra mediante el efecto de

iluminacioacuten en el objeto para apreciar sus detalles en toda su materialidad

Color Se emplea para atraer la atencioacuten agrupar elementos indicar significados y realzar la

esteacutetica a maacutes de reforzar la organizacioacuten y significado de los elementos de un disentildeo

empero su aplicacioacuten inadecuada puede perjudicar a la funcioacuten y forma

Textura Elemento visual yo taacutectil que se emplea en como una cualidad de la graacutefica

permitiendo una sensacioacuten individual al ojo y a la mano aunque se proyecte las mismas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo

Escala o proporcioacuten Forma u objeto que incrementa su peso visual en relacioacuten directa con su

distancia al centro del soporte ademaacutes de ser relativo al tamantildeo y medicioacuten

Dimensioacuten Representacioacuten visual que existe uacutenicamente el mundo real pero se la puede

construir mediante la ilusioacuten En representaciones eacuteste estaacute impliacutecito mediante otros

elementos visuales combinados

Movimiento Fuerza visual predominante en la experiencia humana Este elemento no se

encuentra presente en todas las imaacutegenes sino en los Films la televisioacuten animacioacuten

multimedia entre otras

La comunicacioacuten visual que actuacutea como canal de informacioacuten expresa aspectos compositivos

que dispone el disentildeador para delimitar la especificad de la expresioacuten visual del contenido Las

opciones muacuteltiples de las teacutecnicas permiten combinar o actuar sobre otras en las aplicaciones

compositivas

2223 Teacutecnicas Visuales

Estas teacutecnicas se aplican al significado en la composicioacuten es el fundamento de este proceso

que determina que cada una puede funcionar y formar parte de los aspectos baacutesicos de la

alfabetidad visual permitiendo de manera efectiva comprender la comunicacioacuten a nivel

universal

31

Los elementos visuales componen el eje baacutesico de lo visto su funcioacuten es establecida para

obtener datos que contribuyan a las cualidades especiacuteficas de la graacutefica para convertirse en un

medio simplificador y abstracto predominante en el producto graacutefico en un mensaje adecuado

al medio

En el compilado teacutecnicas de elaboracioacuten de mensajes visuales de Libardo Jimeacutenez especifica

las teacutecnicas visuales con sus opuestos

Equilibrio Estrategia de disentildeo en el que hay un

centro de gravedad en medio de dos pesos

Inestabilidad Ausencia de equilibrio que provoca

formulaciones visuales inquietantes

RegularidadEs la uniformidad de elementos y

desarrollo del orden

Irregularidad Forma parte de lo inesperado e

insoacutelito sin ajustarse a ninguacuten plan

32

UnidadBrinda equilibrio adecua los elementos que

son perceptibles visualmente

Fragmentacioacuten Descomposicioacuten de elementos y

unidades del disentildeo que se relacionan entre siacute

pero conservan su caraacutecter individual

Reticencia Aproximacioacuten que persigue una

respuesta del espectador ante elementos miacutenimos

Exageracioacuten Recurre a la ampulosidad

extravagante que intensifica y ampliacutea la verdad

Actividad Refleja movimiento a traveacutes de la

sugestioacuten o representacioacuten

PasividadRepresentacioacuten estaacutetica que se

produce mediante equilibrio absoluto

33

NeutralidadMarco menos provocador para una

declaracioacuten visual eficaz para vencer la

resistencia del observador

Acento Realza un solo objeto en un fondo

uniforme

Transparencia Detalle visual que permite la

visualizacioacuten

Opacidad Bloqueo y ocultacioacuten de los

elementos visuales

Singularidad Centra la composicioacuten de un

tema aislado e independiente

Yuxtaposicioacuten Situacutea 2 claves juntas y activa la

comparacioacuten relacional

34

Coherencia Expresa la compatibilidad visual

con una oposicioacuten uniforme

Variacioacuten Permite le diversidad y variedad la

composicioacuten estaacute sujeta a un tema relevante

Plana Ausencia de perspectiva

Profunda Maneja imitacioacuten de los efectos de

luz y sombras para sugerir o eliminar la

apariencia natural

Secuencialidad Respuesta compositiva a un

plan de presentacioacuten mediante un orden loacutegico

Aleatoriedad Desorganizacioacuten planificada o

presentacioacuten accidental de informacioacuten visual

35

Continuidad Serie de conexiones visuales

ininterrumpidas en una declaracioacuten visual

unificada

Episodicidad Teacutecnica que refuerza el caraacutecter

individual de las partes constitutivas

AutorLibardo Jimeacutenez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

223 Disentildeo Graacutefico

Es posible hacer productos artiacutesticos mediante el disentildeo graacutefico pero es significativo tener

nocioacuten de la funcioacuten del profesional como codificador para la difusioacuten del mensaje visual hacia

un receptor Por la eacutepoca de la imprenta de Gutemberg es posibleexpresar que laquolos

disentildeadoresraquo propusieron disentildear tipografiacuteas y grabados con el objetivo de difundir las

actividades que se concertaban con su capacidad teacutecnica y praacutectica al instante de implantar las

planchas para la prensa asiacute como las tecnologiacuteas han permitido evolucionar el disentildeo en la

actualidad al utilizar como herramienta el ordenador

De este modo se refiere a los elementos que proporcionan a la expresividad y la intensioacuten

principal de este campo de estudio por lo que tiene relacioacuten extriacutenseca con su entorno y una

aplicacioacuten de manera global en otras disciplinas

La disentildeadora y escritora estadounidense Jessica Helfand ldquoEl Disentildeo Graacutefico es un lenguaje

visual que auacutena armoniacutea y equilibrio luz color proporcioacuten y tensioacuten forma y contenido Pero

tambieacuten es un lenguaje idiomaacutetico un lenguaje de sentildeales y retrueacutecanos y siacutembolos y

alusiones de referencias culturales y deducciones de percepcioacuten que retan al intelecto y a la

vistardquo 18 La nocioacuten cultural en el disentildeo graacutefico es una investigacioacuten constante puesto

quelaactualizacioacutendel disentildeador tiene que ser constante y perceptible del entorno social que lo

rodea porque son o seraacuten sus destinatarios

18ShaughnessyAdrian (2008) Coacutemo ser Disentildeador graacutefico sin perder el alma Segunda edicioacuten Barcelona - Espantildea

Ed Index Book SL 18 pp

36

Desde la actividad ldquoEl Disentildeo graacutefico es un vehiacuteculo fundamental de la comunicacioacuten acerca de

la identidad las ideas los productos y el medio ambienterdquo19 a traveacutes de las actividades de

disentildeo el producto material responde a la comunicacioacuten visual es por esto que existe la

relacioacuten entre lo que el disentildeador emite y lo que el destinatario recepta mensajes visuales

A manera de profesioacuten el disentildeo graacutefico es la generacioacuten de estos mensajes ldquoA pesar de que

en el lenguaje corriente se usa el teacutermino ltltdisentildeo graacuteficogtgt es mucho maacutes descriptivo decir

ltltdisentildeo de comunicacioacuten visualgtgt Esta definicioacuten incluye los tres elementos requeridos para

distinguir un campo de actividad un meacutetodo disentildeo un objetivo comunicacioacuten y un

medio la visioacutenrdquo20

Es un trabajo que tiene que ver con la interpretacioacuten planificacioacuten y la estructuracioacuten de las

actividades a realizar respecto de la comunicacioacuten visual para lo que se necesita un medio

propicio para transmitir el mensaje al puacuteblico determinado

En la praacutectica profesional es muy comuacuten que distintas empresas prefieran por encomendar al

redactor la concepcioacuten de la idea y determinar al disentildeador la tarea teacutecnica y praacutectica ldquoEl

grafista que trabaja con el trazo icoacutenico y tipograacutefico sobre el espacio bidimensional de la hoja

de papel o de la pantalla pasa ahora a un nivel mayor mucho maacutes amplio diverso y global El

grafista es hoy visualistardquo21 La especialidad del disentildeo graacutefico se rige a la dimensioacuten visual en

tanto su capacidad de comunicar el mensaje y esperar una contestacioacuten de un sujeto que

impulsa su visualidad al aprehender el disentildeo En este caso es pertinente hacer referencia a la

posicioacuten de Joan Costa en su laquomanifiesto por el disentildeo del siglo XXIraquo

(hellip) no veo que la herencia teoacuterica bauhausiana sobre el disentildeo graacutefico haya cambiado

como siacute lo han hecho las formas y la tecnologiacutea Falta la reflexioacuten y debate ante la

ausencia de una nueva visioacuten que no soacutelo piense en disentildeo y disentildeadores formas

tendencias y medios tecnoloacutegicos sino tambieacuten en queacute es lo que puede hacer el disentildeo

graacutefico en la era de las telecomunicaciones y ante la necesidad de una sociedad del

conocimiento22

19Toacutertola RobertoMetodologiacutea del Disentildeo para Disentildeadores Graacuteficos pdf Consultado el 2 de Julio 2010 Disponible en

liacuteneahttpwwwscribdcomdoc244780Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

20Frascara Jorge (2006) El disentildeo de comunicacioacutenOp cit 24 pp

21Costa Joan (2003) Disentildear para los ojosOp cit46 pp

22Costa Joan (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXIBarcelona34 ppConsultado 3 Julio 2010

Disponible en liacutenea en httpwwwdanielraposocomtempsartigos04_07_11_20_Manifiesto_siglo_XXIpdf

37

El aacuterea de la elaboracioacuten y de la difusioacuten de mensajes visuales compone el disentildeo graacutefico Se

descartan los teacuterminos por separados ya que el disentildeo no necesariamente involucra grafismo y

eacuteste tampoco implica disentildeo ya que se orientan en otras formas como el disentildeo ambiental

industrial entre otros ldquoLas dos palabras juntas disentildeo graacutefico la suma de sus significados

individuales y pasan a ser el nombre de una profesioacutenrdquo(Jorge 2000)23 Se entiende al disentildeo

graacutefico donde su funcioacuten propia ha evolucionado para convertirse en un saber maacutes complejo

por lo que requiere de maacutes investigacioacuten y preocupacioacuten en otros campos los receptores no

solo esperan esteacutetica y funcionalidad tambieacuten educacioacuten aportes culturales y sociales

Es por esta razoacuten que un disentildeador contraste a un teacutecnico u operario Ahora las habilidades se

miden en base a la potestad de un software en un tiempo estimado no obstante cualquier

sujeto que no haya estudiado en una academiaespecializada el disentildeo como carrera apenas

puede considerarse disentildeador graacutefico Los resultados de la praxis son obrar hacer plasmar

etc pero los objetivos del disentildeo graacutefico como disciplina van maacutes allaacute del corto plazo e invitan

a una reflexioacuten y al ambicionar generar productos culturales

Si se analiza el hecho de disentildear como oficio desde el punto de vista de las etapas cognitivas

de Jean Piaget el disentildeador graacutefico se encuentra en la tercera etapa de las funciones mentales

superiores del ser humano Pasa por la etapa sensomotriz porque aprende a traveacutes de los

sentidos y el movimiento continuacutea por la etapa preoperacional porque aprende a traveacutes de la

representacioacuten entonces es capaz de aprehender lo simboacutelico y potenciar su imaginacioacuten en

la etapa de operaciones concretas desarrolla su pensamiento simboacutelicoloacutegico y es capaz de

encontrar soluciones a problemas que en la etapa de operatividad formal se fortalece con sus

funciones superiores mentales tales como la abstraccioacuten la siacutentesis la conceptualizacioacuten

entre otras que estaacuten presentes en todo el proceso creativo como en la investigacioacuten y en la

interpretacioacuten del conocimiento

El disentildeo graacutefico para muchos que desconocen el teacutermino incluso muchos disentildeadores lo

desconocen es considerado un oficio solamente esta aseveracioacuten parte de una serie de

charlas con profesores de la Facultad de Disentildeo UTECI Es este el motivo por el que se

instruye en escuelas teacutecnicas o en cursos particulares El alumno asimila lo que hace el

catedraacutetico y lo repite para progresar en su oficio En parte este pensar es algo del disentildeo

graacutefico porque se produce una accioacuten aprendida como por ejemplo el muacutesico aprende a tocar

la guitarra haciendo lo que su maestro le ensentildeoacute y se perfecciona tocando una y otra vez

23Frascara Jorge (2000) Disentildeo y comunicacioacuten SeacuteptimaedicioacutenBuenos Aires - Argentina Ed Infinito 19 pp

38

Aquiacute se expone algunas citas de Joan Costa que asevera la diferenciacioacuten de ambos teacuterminos

a traveacutes de dos definiciones

Disentildeo es el conjunto de disciplinas proyectuales ligadas a la construccioacuten la

produccioacuten la formalizacioacuten y la difusioacuten de bienes servicios e informacioacuten Dichas

disciplinas estaacuten destinadas cada una desde su especialidad a la mejora de la calidad

ambiental material pragmaacutetica esteacutetica luacutedica y cultural del entorno y la vida de los

individuos y de la sociedad

(hellip) Disentildeo graacutefico (en su origen ldquografismordquo) es la disciplina especiacutefica de comunicacioacuten

visual y audiovisual en la sociedad de la informacioacuten Su objeto es la formalizacioacuten y

transmisioacuten de bienes y mensajes utilitarios educativos culturales esteacuteticos y luacutedicos

tales como contenidos informacioacuten y conocimientos

(hellip) a) El queacute y el por queacute la expresioacuten ldquodisciplina especiacutefica de comunicacioacutenrdquo indica

que el disentildeo graacutefico es el uacutenico que posee esta capacidad de construir y transmitir

informacioacuten (en el sentido de la teoriacutea matemaacutetica de la Comunicacioacuten o de la

Informacioacuten H en bits) sobre cualquier sujeto real o imaginario incluidas en eacutestos las

demaacutes disciplinas de disentildeo y sus productos

b) El para queacute la ldquotransmisioacuten de mensajes contenidos informaciones y

conocimientosrdquo en tanto que bienes y servicios de intereacutes comuacuten(Costa Nuevo

Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)24

El disentildeo de informacionescomprende asiacute todo el conjunto de recursos graacuteficos y formas

utilizadas en el lenguaje visual para la elaboracioacuten de mensajes informativos

ldquoabarca los campos del grafismo didaacutectico el grafismo funcional y el grafismo de

persuasioacutenrdquo(Costa Enciclopedia de disentildeo 1987)25

El disentildeo de identidad ldquoalcanza desde el disentildeo de marcas en la praacutectica del marcaje y el

disentildeo de la identidad corporativa hasta el design interdisciplinar y maacutes complejo de la imagen

globalrdquo26Sin importar el tipo de informacioacuten como persuasiva didaacutectica utilitaria o cultural los

mensajes visuales requieren del disentildeo de identidad para colocar laquorostroraquo al emisor

La mayoriacutea de las personas del mundo que residen en ciudades urbanas por lo menos ha

obtenido alguacuten tipo de relacioacuten con un producto del disentildeo graacutefico por lo que la disciplina

24(Costa Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)Op cit8 pp

25Costa Joan (1987)Op cit19 pp

26Ibid 19 pp

39

estaacutedividida en algunas especialidades muestrade que si una personacree que como recurso

de disentildeo graacutefico requiere hacer una revista esto implica al aacuterea del disentildeo editorial

El disentildeo de informaciones contempla un aacuterea maacutes diversificada mientras que el disentildeo de

identidad es una vertiente maacutes precisa Disentildeo de informacioacuten se refiere a todos los mensajes

que son transmisores de contenidos complejos y el de identidad constituye un modo de

comunicacioacuten esceacutenicamente esquemaacutetico transmite signos especiacuteficos reconocibles y

memorizables para identificar a una empresa producto o institucioacuten ldquoLo que estaacute en el nuacutecleo

de todas estas manifestaciones de la empresa es sencilla y llanamente la nocioacuten de

identidadrdquo(Costa Joan 2005)27 El disentildeo de identidad es maacutes global que el disentildeo de informacioacuten

en el aacutembito empresarial ya que el primer signo de identidad de una empresa para traducirse y

posteriormente proyectar una imagen corporativa es la marca

2231 La Comunicacioacuten y su relacioacuten con el Disentildeo Graacutefico

El disentildeo graacutefico estaacute enfocado en compensar una necesidad comunicacional de la sociedad

es aquiacute que inicia el viacutenculo de los dos fenoacutemenos inteligibles

El punto de partida del proceso de disentildeo graacutefico es de la necesidad que proviene de manera

natural en el contexto econoacutemico-social en el quesepropaga la cultura o vida social El disentildeo

es una clase de comunicacioacuten que apela al canal visual a traveacutes de los medios para el

desarrollo de estos y cuyo caraacutecter es colectivo o social para cumplir con la caracteriacutestica de

arte funcional que comprende las ideologiacuteas carencias y debilidades

Surge como el estudio de un modelo comunicacional que pondera las manifestaciones visuales

para asistir a la inteligibilidad y comprensioacuten del puacuteblico objetivo que evita las ambiguumledades y

la invencioacuten de falsas necesidades El disentildeo descubre y reconoce problemas humanos para

relevar solucionar y accionar a posibilitar la mejora de calidad de vida En relacioacuten con el

perceptor Ledesma Arfuch y Chaacutevez exhiben las producciones de disentildeo graacutefico a traveacutes de

las siguientes actitudes

Hacer-leer Refiere a la estructura del mensaje verbal a partir de la organizacioacuten de los

elementos graacuteficos para poner en relieve las relaciones de las partes de manera que

actuacuteen con eficacia en el receptor

Hacer-saber La informacioacuten dentro del disentildeo graacutefico hace a todo elemento

susceptible de ser expresado por un signo no obstante aplica algunos conceptos de la

teoriacutea de comunicacioacuten para caracterizar el tipo de discurso La informacioacuten se trasmite

27Costa Joan Moles Abraham (2005)Opcit 70 pp

40

a dos niveles el primero implica indicaciones generales sobre el comportamiento social

y el segundo opta por indicaciones especiacuteficas sobre hechos o eventos sociales que

actuacutea como condicioacuten de posibilidad del desarrollo para cierto sector

Hacer-hacer El tipo de accioacuten social del disentildeo graacutefico tiende a determinar los textos

como beneficiosos o nocivos Esta caracteriacutestica les es otorgada desde el propio

caraacutecter de la comunicacioacuten por que buscan persuadir se ubican en el terreno de

opinioacuten de esta manera las producciones de este tipo de disentildeo constituyen una

siacutentesis de los recursos sociales opinables

En consecuencia el disentildeador graacutefico requierede los sentidos humanos para cumplir las

funciones hacer-leer hacer-saber u hacer-hacer

El disentildeo graacutefico no puede inscribirse en una sola aacuterea ya que es una disciplina teoacuterico -

praacutectica donde se crean mensajes visuales como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten

visual El disentildeo graacutefico no debe llamarse arte graacutefico ademaacutes de la funcioacuten esteacutetica el

prototipo final tiene una utilidad praacutectica para el destinatario ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico

debe ser colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo28

2232 Proceso del Disentildeo

El esquema de disentildeo formulado por Bruce Archer (Proceso de Disentildeo)(Fuentes 2005)se apoyoacute

en la investigacioacuten de la empresa y su entorno (fase analiacutetica) para obtener los conocimientos

necesarios y fijar lineamientos creativos ademaacutes de emplear como herramientas secundarias

soportes tecnoloacutegicos (fase creativa) y asiacute ajustar la idea y materializar el producto graacutefico

(fase ejecutiva)

Bruce Archer hizo oficiales unas listas de justificacioacuten que determinaban el proceso proyectual

es una dedicacioacuten intensiva a los procedimientos de valoracioacuten de las alternativas de proyecto

28Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

41

Autor Bruce Archer

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Similar a la propuesta de Hans Gugelot (1962) indicoacute en una conferencia y permanecioacute su

relevancia para la praacutectica Gugelot destacoacute que el eacutexito de la cooperacioacuten entre los

disentildeadores y la industria dependiacutea en gran medida del meacutetodo de trabajo de los primeros

Este mismo autor desarrolloacute un proceder que se agrupaba en seis fases

1 Fase de informacioacuten

2 Fase analiacutetica

3 Fase de proyecto

4 Fase de decisioacuten

42

5 Fase de caacutelculo y adaptacioacuten del producto a las condiciones de la produccioacuten

6 Construccioacuten de la maqueta

Estaguiacutea del proceso de disentildeo fue tratada por varios autores y puesto en praacutectica con diversos

procedimientos

2233 La Responsabilidad Social del Disentildeo

El disentildeo debe desempentildear un papel formativo que ayude y facilite la transicioacuten hacia una

sociedad sostenible en el futuro mediante la concientizacioacuten de necesidades a diario en el

estilo de vida y del medio ambiente en las sociedades para suministrar alternativas ecoloacutegicas

y socio-culturales que emprendan un legado de posibles soluciones la poblacioacuten sin distinguir

su etnia pensamiento o riqueza

El disentildeo graacutefico desde sus principios praacutecticas y discursos van

tomandogestionesdirigidasarespaldar su presencia mediante el progreso de la calidad de vida

humana El disentildeador tiene un rol clave en la conformacioacuten de la sociedad como un visionario

y constructor de los entornos materiales experiencias y estilos de vida para aportar al plan

nacional del buen vivir en el Ecuador

hellipla expresioacuten ldquobuen vivirrdquo acentuacutea maacutes en una comprensioacuten de la naturaleza que sirve

de base para el disentildeo de una vida que se tenga por ldquobuenardquo En opinioacuten de algunos

autores el teacutermino expresariacutea una especie de ldquoeacutetica cosmoloacutegicardquo o a su vez una

ldquoeacutetica ecoloacutegica andinardquo cuya premisa fundamental seriacutea una vida armoacutenica entre seres

humanos como consecuencia de relaciones en los mismos teacuterminos con la

naturaleza29

La responsabilidad social ademaacutes comprende la creacioacuten y transmisioacuten del mensaje en ciertos

temas este puede convertirse en dantildeos al ser incorrectamente decodificado por un puacuteblico

determinado ldquoDado que no hay nadie mejor que los disentildeadores de comunicacioacuten visual para

entender el poder y las posibilidades de la comunicacioacuten visual es necesario que no soacutelo

actuacuteen en respuesta a pedidos que normalmente llegan cuando los paradigmas han sido

establecidos sino que establezcan ellos mismos los paradigmas de sus actividades mediante

la identificacioacuten y definicioacuten de las aacutereas y los problemas donde la comunicacioacuten visual puede

hacer una contribucioacuten importante en la sociedadrdquo(Frascara 2004)30 esto involucra que un

29Gobierno de turismo Ecuador Plan Nacional para el buen vivir Internet

httpwwwturismogobecdocumentosplan_nacional_del_buen_vivirpdfAcceso en 15-04-2011

30Frascara Jorge (2004) Disentildeo graacutefico para la genteOp Cit 56 pp

43

disentildeador no es un solucionador sino un actor reciacuteproco y que reconoce el problema visual con

una accioacuten donde muchas veces el dilema no es de caraacutecter social y se

desperdiciaunasolucioacutenviable y el impacto que tienen la comunicacioacuten visual a nivel de masas

Encontraste convariascarreras el disentildeo graacutefico en la actualidad se halla saturado y poco

valorado Esto obedece a que muchos disentildeadores defienden su trabajo con pocos

argumentos y metodologiacutea no necesariamente porque su trabajo sea de baja calidadporque

el ser disentildeadores de mensajes visualesno significa ser vendedores y es responsabilidad del

disentildeador fundamentar su trabajo Interpretandoesta reflexioacuten no sirve de nada que se

obtenga un proyecto gestado intelectualmente si al instante de la presentacioacuten se dan y

obtienen respuestas como laquoa miacute me gustaraquo o laquoestaacute bonitoraquo

A su vez esta inquietudprofesional del respeto a la carrera por parte de la sociedad permite

aclarar la nocioacuten que se tiene sobre el disentildeo graacutefico

Diversos clientes recusan las capacidades y liacutemites del disentildeo graacutefico porque muchas veces se

sobredimensiona sus alcances incluso por los mismos profesionales Un ejemplo claro es la

elaboracioacuten de este proyecto final de grado que si bien como identidad corporativa puede

aportar a la imagen corporativa difiere en gran medida de eacutesta empezando porque la imagen

es un campo maacutes extenso que involucra a varios elementos pertenecientes a otros campos

como las relaciones puacuteblicas la publicidad o el marketing por mencionar algunos

El disentildeo graacutefico tiene su propio lenguaje y es necesario utilizarlo cuando se explica como el

disentildeo beneficiaraacute a determinado producto o empresa Es una manera de luchar con

problemas como la competencia desleal de otros colegas que sin apenas preparacioacuten elaboran

disentildeos a cualquier precio

224 Identidad Corporativa

La identidad de empresase refiere las cualidades como institucioacuten al proceso que siguen sus

meacutetodos de gestioacuten servicio a fin de que de sus valores empresariales sean visibles como sus

atributos

La identidad de marcahace referencia a los signos visuales y verbales con los que se

reconoce a determinada marca

La identidad del productodesignan el posicionamiento en la mente del consumidor y la

valoracioacuten que se puede hacer de estos respecto de sus similares o sustitutos

44

Esta mera confusioacuten entre conceptos no significa que no sea algo vaacutelido por el contrario es

decisioacuten del disentildeador hacer esta mezcla indisociable dentro de la identidad corporativa

basaacutendose en su criterio profesional en la interaccioacuten durante el proceso de creacioacuten con el

cliente y sobre todo en las necesidades determinadas en la investigacioacuten

La confusioacuten entre estos conocimientos suele darse cuando a la identidad de marca de un

producto se le confiere la identidad de empresa como apoyo del producto y para generar

recordacioacuten en los consumidores a veces se utilizaelapelativo social como firma de la marca

del producto o siacutelabas del nombre como prefijo de estas

El disentildeo graacutefico se encarga del disentildeo de la identidad de la marca intriacutensecamente las

empresas desarrollan procesos para la implantacioacuten y afianzamiento de una imagen de marca

efectiva en la mente del usuario como punto de partida de todo el transcurso del proceso en la

incubacioacuteny posterior impregnacioacuten de imagen

Es necesario que la empresa establezca los semblantes baacutesicos en los que se ajustaraacute la

futura marca y latrascendencia de esta por tal motivo la identidad de marca es una dimensioacuten

que la lleva a ser destacada a lo largo del tiempo acordea las aspiraciones o valores que se le

asocien y reflejar la promesa hecha a los clientes en tanto lo que es actuacutea y comunica

La creacioacuten de una identidad corporativa es similar a la identidad de los seres humanos desde

el nacimiento una personacontinuacutea un proceso donde empieza a marcar los rasgos de su

personalidad estos rasgos son susceptibles de cambio es viableacrecentar o sustraeratributos

que alteren la identidad de alguien pero al instante de socializar los demaacutes lo reconocen

gracias a esa identidad

La identidad corporativa es eldistintivo de la empresa y en consecuencia como los demaacutes lo

perciben por su expresioacuten verbal como graacutefica

Seguacuten Joan Costa ldquoLa identidad corporativa es un sistema de comunicacioacuten que se incorpora

a la estrategia global de la empresa y se extiende y estaacute presente en todas sus

manifestaciones producciones propiedades y actuacionesrdquo(Costa Imagen Corporativa del

Siglo XXI 1999)(Costa La imagen de marca 2004) 31 La identidad agrupalacualidad

comunicacional de la empresa y es ocupacioacuten del disentildeador implantar un viacutenculo de signos

visuales para que el puacuteblico los reconozca y los asocie con la empresa La identidad

corporativa se esgrime en las empresas como una estrategia comercial y recurso econoacutemico

31Costa Joan (1999) Imagen corporativa en el siglo XXI Op cit 218 pp

45

No se puede subyugar el teacutermino identidad a signos y el manual de normas o manual

corporativo y mucho menos al acto mismo de identificar

Conjuntamentela funcioacuten de la identidad corporativa es diferenciarse y competir no con los

servicios o productos sino con otras identidades corporativas Para conseguirel mencionado

objetivo es precisopropagar la estructura de la identidad corporativa tomando en cuenta los

soportes y contextos donde se va a implantar asiacute como la problemaacutetica metodologiacutea y todo el

proceso de su construccioacutendel disentildeo de signos (las marcas) a disentildear sistemas de signos (los

programas de identidad corporativa)rdquo32

Es una diferenciaconcluyente del disentildeo graacutefico con otras aacutereas que se ocupan de las marcas

ya que se enfoca en los signos de identidad visual

ldquoEl paso del grafismo de marca y logotipos al de disentildear la identidad corporativamente

comporta una alta especializacioacuten y un trabajo interdisciplinarrdquo(Costa La imagen de marca

2004)Laexpresioacuten programa no representa un meacutetodo de trabajo es el medio consecuencia de

la organizacioacuten y tratamiento de todo el trabajo que se aglutina en lo que se conoce como

manual de Identidad Corporativa

Esta reflexioacuten es compartida por Joan Costa coincidiendo con el profesional de la comunicacioacuten

visual Norberto Chaves que expresa sobre el sistema de identificacioacuten visual y del manual del

sistema de identificacioacuten visual que corresponden al programa y al manual corporativo de

Costa respectivamente

ldquoCon la realizacioacuten del manual el disentildeador habraacute culminado su trabajo y con eacutel

precisamente empezaraacute la ldquosocializacioacutenrdquo - la puesta en sociedad o la insercioacuten en el campo

social - del Programardquo33

Cuando se habla de identidad se generaliza el teacutermino ya que se pueden encontrar algunas

diferencias entre conceptos comunes

Al colocar en una estructura piramidal la empresa se encontraraacute en la cima a continuacioacuten las

marcas en la base se ubicariacutean los productos y servicios Pero cuando se trata de identidad

estos factores pueden mezclarse o identificarse de acuerdo a un motivo razoacuten y problemaacutetica

32Costa Joan (2004) La imagen de marca Barcelona - Espantildea Ed Paiacutedos 101 pp

33Ibid 125 pp

46

Para entender esta confusioacuten que acontece en el contexto pero se vuelveindeterminada al

distar los teacuterminos semaacutenticamente se necesitaexponer estos casos

Por ejemplo la identidad de empresa de Unilever esdisiacutemil a la identidad de su marca Rexona

eacutesta uacuteltima es identidad del producto desodorante y es per se diferente a la identidad de marca

de Axe aun cuando ambas marcas responden al mismo tipo de producto y proceden de la

misma empresa Unilever

Las tres son ambiguas por la naturaleza de su nombreno solo por su morfema34 igualmente

por su fonema35 y por los signos de identidad visual que cada una posee

225 Signos de identidad

La identidad es una estructura compleja que conforma un todo pero cada componente que la

constituye puede actuar individualmente y emitir un significado para formar un contexto eficaz

que impacte a los perceptores

ldquoLos signos que constituyen la identidad visual de la empresa son el logotipo el

siacutembolo y la gama cromaacutetica Este nuacutemero de elementos debe considerarse como un

maacuteximo sin que ello presuponga que deben utilizarse los tres juntos para configurar la

identidad visual de la empresardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)36

Los signos de identidad evocan las caracteriacutesticas culturales o histoacutericas de la entidad con el

fin de obtener un campo semaacutentico en que resalta la lectura del signo como un mensaje de

estimulacioacuten perceptiva para intensificar el aacutembito de significacioacuten Existe un amplio repertorio

de recursos para la creacioacuten de la identidad visual de la empresa Joan Costa los resume en

linguumliacutestica icoacutenica y cromaacutetica como parte importante de la construccioacuten de los elementos maacutes

representativos que instituyen una red sutil de la naturaleza empresarial

2251 Linguumliacutestica

El nombre de la institucioacuten es importante dentro del universo sonoro de las marcas ya que las

palabras escritas o habladas cimentan un lenguaje simboacutelico por medio de formas audibles

341mLing Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero

351m Fon Cada una de las unidades fonoloacutegicas miacutenimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras

en contraste significativo p ej las consonantes iniciales de pozo y gozo mata y bata las interiores de cala y cara las finales de par y paz las vocales de tan y ten sal y soletc Dentro de cada fonema caben distintos aloacutefonos

36Costa Joan Identidad Corporativa 2003 Meacutexico Trillas

47

que expresan de forma creativa expresiva y esteacutetica la necesidad deidentificacioacuten dentro

delcontexto donde se halla lacorporacioacuten No obstante la denominacioacuten de la razoacuten social es el

eje cardinal de los signos de identidad

La marca en el aacuterea linguumliacutestica es laforma de escritura distintiva en la condicioacuten semaacutentica es

legible y enunciable para ser decodificada por el perceptor al mismo tiempo su propiedad

graacutefica emplea la esteacutetica visual para la memorizacioacuten y reconocimiento de la figura a la que

se nombra como logotipo ldquoEl logotipo como transposicioacuten del nombre de marca es maacutes

informativo porque es designativo La identidad por el color es inexistenterdquo (Costa Identidad

Corporativa 2003)37

2252 Icoacutenica

La identidad icoacutenica se refiere a la representacioacuten graacutefica de la marca a traveacutes de la

universalidad o de la convencionalidad del estiacutemulo visual en su condicioacutensiacutegnica y abstracta

representada en un siacutembolo al que lo denomina como isotipo

ldquoEl siacutembolo por privilegiar el aspecto icoacutenico posee menos fuerza directa de explicacioacuten pero

mucha maacutes fuerza de memorizacioacutenrdquo (Costa Identidad Corporativa 2003) 38 El distintivo

figurativo sentildeala un doble caraacutecter significativo en la funcioacuten comercial e institucional para

responder a las exigencias teacutecnicas de los medios y cristalizar la intencionalidad expresiva

2253 Cromaacutetica

En el aacuterea semioacutetica el color es la comunicacioacuten sensorial que carece de forma y no es

isomorfo El sistema cromaacutetico se forma por el uso de colores que la empresa recibe como

cualidad emblemaacutetica y constituye psicoloacutegicamente el lenguaje codificado ldquoEl color introduce

la carga emocional esteacutetica connotativa a la identidad y una notable fuerza sentildealeacuteticardquo(Costa

Identidad Corporativa 2003)39

Los signos de identidad benefician a la asociacioacuten e integracioacuten en la percepcioacuten que se tiene

de alguna corporacioacuten en particular con la combinacioacuten del logotipo siacutembolo y colores que

conectan los registros preceptuacuteales y sensoriales para ser observados y atravesar la estructura

que llega a la resonancia psicoloacutegica producida por la marca Todos estos elementos

37Ibiacuted

38Ibiacuted

39Ibiacuted

48

mantienen la uniformidad y funcionalidad comunicativa para lograr la imagen e identidad

apropiada (esencia y forma)

El trabajo de los signos como herramientas dependen de la creatividad para ajustar la idea

maacutes conveniente a la teacutecnica informacional y materializar el pensamiento en teacuterminos de

comunicacioacuten para conseguir adaptabilidad resistencia y versatilidad de la marca en la

trasmisioacuten de mensajes

2254 El Identificador

El identificador es una composicioacuten de tres tipos de signos de identidad visual combinando en

un solo conjunto todas las caracteriacutesticas de cada signo percibieacutendose de manera individual y

global de manera legible y visible mediante los principios de la Gestalt40

Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten estable de signos que forman un todo es decir un

supersigno El identificador es el supersigno de identidad por excelencia en eacutel subyace un

patroacuten formal o esquema estructurado que establece la estabilidad perceptiva de la identidad

visual(Costa Identidad Corporativa 2003)41

Conectando la estructura de la identidad desde la empresa la marca y sus productos Un

identificador responde a las nociones de jerarquiacutea de estructura infraestructura y

superestructura en tanto a coacutemo se organiza la disposicioacuten de elementos por ejemplo los

contrastes de forma o el orden de lectura de los grafismos Cada componente tiene su

respectiva importancia expresiva frente los demaacutes Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten

estable de signos que forman un todo es decir un supersigno El identificador es el supersigno

de identidad por excelencia en eacutel subyace un patroacuten formal o esquema estructurado que

establece la estabilidad perceptiva de la identidad visual(Costa Identidad Corporativa 2003)42

La idea de infrasignos signos y supersignos viene de la semiologiacutea pero tienen una gran

analogiacutea con la idea de niveles de estructura de la fiacutesica Los aacutetomos se componen de

electrones y nuacutecleos los nuacutecleos de protones y electrones y eacutestos de quarks Pero en la teoriacutea

40El movimiento Gestalt nacio en Alemania bajo la autoriacutea de los investigadores Wertheimer Koffa y Kohler durante

las primeras deacutecadas del siglo XX Estos consideraban la percepcioacuten como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demaacutes actividades psicoloacutegicas como el aprendizaje la memoria el pensamiento(hellip) dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organizacioacuten perceptual(Oviedo 2004)

41Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

42Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

49

semioloacutegica la idea de niveles de estructura es variable Depende de la referencia que

queremos privilegiar(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)43

El identificador puede logrardiferentes niveles seguacuten la composicioacutenadoptada asiacute como varias

funciones Es la razoacuten que un identificador es denominado con dicho vocablo esto determina

que usualmente cada signo de identidad intriacutensecamenteen el identificador conlleva con otros

estas particularidades invariables dentro de su concepto Elatributodel logotipo es linguumliacutestico y

graacutefico el siacutembolo graacutefico y siacutegnico y el color siacutegnico y fiacutesico El logotipo es denotativo y

connotado en que a cualidad se refiere el siacutembolo connotado y connotativo y el color

connotativo y abstracto El logotipo tiene una funcioacuten designativa y referente del siacutembolo

referente y de impacto y del color de impacto y seduccioacuten

Los niveles del logotipo son semaacutenticos y esteacuteticos estos son atributos que cada uno cumple

dentro del identificador y que son inseparables para su comprensioacuten desde la fase de su

creacioacuten Del siacutembolo esteacutetico y de sensacioacuten y del color de sensacioacuten y emocional

Internamentelas connotaciones introducidas en el identificador es imposible la accioacuten de

significar cada parte por separado la asimilacioacuten noobedecea la composicioacuten de sus formas

El conflictoradica en el mensaje que por medio del identificador el disentildeador tenga la capacidad

de transmitir Es un proceso complicadoporque todos los componentes de la identidad

asumenla funcioacuten demodelarse en un producto visual El disentildeador emplea su posicioacuten de

estratega en el quesobresale el principio principal de la identidad como diferenciador ante sus

competidores ldquoCuaacutento maacutes una identidad visual posea este valor distintivo y exclusivo maacutes

pronto se hace notorio y memorizablerdquo44

Un sistema de identidadconjuntamentecon esos valores y mensajes comunica con el objetivo a

largo plazo de construir una imagen corporativa El identificador responde a sus puacuteblicos a las

leyes de la percepcioacuten al contexto y demaacutes elementos que distan de ser simples conjeturas

traducidas a formas graacuteficas porque se gestan como connotaciones de formas y colores que

tienen la capacidad de simbolizar convencionalmente y el disentildeo es perenne porque se

prepara a un posterior contexto corporativo

43Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 15 pp

44Costa Joan Disentildear para los ojos OpCit 95 pp

50

226 La Marca

A partir de la revolucioacuten industrial empieza la produccioacuten en masa al hallarsediversos

productos que de los mismos aparece la competencia de este fenoacutemeno econoacutemico se origina

y hace inevitable la presencia de la marca eacutestadesempentildeala funcioacuten baacutesica de diferenciar

La reproduccioacuten en masa converge en la distincioacuten ineludible ante otros mercados otras

empresas otros servicios a traveacutes de la divulgacioacuten de atributos especiacuteficos de cada uno y

estospueden ser tangibles o intangibles

En su funcioacuten comunicativa la marca es un signo doble ldquoes objetivamente un signo sensible

al mismo tiempo signo verbal y signo visualrdquo(costa 2004)45 Se necesita el nombre de marca

(al ser verbal es auditiva) para que se convierta en una unidad graacutefica que es visible

En su funcioacuten significante le permite poseer un distintivo construido a partir de la imagen de

marca

En su funcioacuten econoacutemica es un valor intangible para la empresa porque al alcanzar un valor

genera rentabilidad para el negocio

En su vinculacioacuten esencial estaacute intriacutensecamente ligada con el producto o servicio al que

simboliza al igual que a la empresa a la que corresponde como signo en la sociedad hace

parte del imaginario y lo asocia con su representanteElteacutermino marca es sinoacutenimo de la

identidad corporativa puesto que proviene del acto de marcaje El acto de marcar posee dos

condiciones

Una condicioacuten material se emplea para marcar la impresioacuten de los empaques y que en siacute

lleva a cabo la accioacuten de marcar transfiriendo la marca al soporte producto medio mensaje

que en ese momentosalen del anonimato yuna condicioacuten comunicativa que simboliza en siacute

el contenido o mensaje que se simboliza en la marca como sentildeal visible del acto del marcaje

Esas formas distintivas de la marca transmitidas por el marcaje que otorgan un mensaje que

significa una cosa ausente una empresa Ford un producto Axe el servicio Ups la

institucioacuten UDLA

Elteacutermino marca se entiende a un grafismo como marca cuando en primera instancia se ha

pensado y disentildeado para desempentildear como tal y en segundo lugar que se utilice y gestione

45Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 18 pp

51

como marca Es por esta razoacuten que la marca y toda la figuracioacuten que este concepto denota y

connota van maacutes allaacute de lo visual

La marca como es un conjunto de particularidadespercibidas por los distintos grupos de intereacutes

y es a su vez forma y mensaje Subyace en este concepto la marca laquoque tiene formaraquo puesto

que se piensa como un compendio de asociaciones que ocasionenevocaciones en relacioacuten a lo

que significaneinfluyan en estos grupos Sin marca el producto servicio empresa producto o

institucioacuten no existen

Pensada como un conjunto de elementos atributos y caracteriacutesticas estables y duraderas en la

marca (personalidad valores creencias actitudes opiniones mantenidas signos o elementos

de identificacioacuten etc) La identidad llega a establecer la forma de ser de pensar y de actuar de

la marca en definitiva su realidad(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)46

Precedentementealseleccionar la marca verbal o la marca graacutefica corresponde preparar un

concepcioacuten del significado del suacutepersignorelacionado con la problemaacutetica y las necesidades a

satisfacer todo concepto responde a un problema especiacutefico sin embargo es

convenientesintetizar la asistenciafundamental sobre la cual se inscribe la marca y sobre el

cual se forjaraacute su valor como activo intangible es decir el concepto de marca completa su

entorno y en siacute la oferta frente al mercado para ser registrada por elperceptor Luego de su

establecimiento estas ofertas se transcribiraacuten en connotaciones como confianza consistencia

y un conjunto indefinido de expectativas que se apropiaran de la identidad y se transformaraacuten

en imagen de marca

2261 Marca Verbal

Esta es la motivacioacuten por el que se registran los nombres para que no se repitan y sean uacutenicos

al ser de naturaleza linguumliacutestica la marca nombra y designa esta se hace referencia a lo que

significa como signo ldquoEl nombre de la marca es la esencia baacutesica de la misma ya que

favorece su conocimiento y recuerdo determinando en gran medida la estrategia de

comunicacioacuten a utilizarrdquo47 Asiacute nace una marca legal que se inscribe con el registro del nombre

es la marca registrada que se convierte en un elemento de dominio linguumliacutestico colectivo

46Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona - Espantildea Ed UOC

57 pp

47Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

52

El nombre de la marca debe relacionarse con la empresa y con un entorno que favorezca su

imagen Es por el nombre que la marca no es propiedad uacutenica de la empresa porque pertenece

al dominio puacuteblico porque para referirnos a eacutesta es necesaria su pronunciacioacuten para referirnos

a la marca

Una empresa o producto puede no poseer una marca graacutefica pero requiere de una marca

verbal para constatarporque la socializacioacuten de esta resulta de su nombre las personas

socializan con el habla y asiacute circula el significado de la marca

El nombre de marca si es registrado como un anagrama un acroacutenimo una sigla entre otros

para que este nombre consiga registrarse en propiedad de una empresaquedesempentildee con el

mismo requerimiento baacutesico de la identidad corporativa el ser uacutenica es diferenciable de otras

marcas para queno pueda ser confundida La marca legal preserva el principio de identidad de

marca en relacioacuten a su ventaja de diferenciacioacuten

En la actualidad es una arduaacertarcon la mencionada originalidad para una marca verbal

dado el nuacutemero de empresas y productos que se antildeaden al mercado y el proceso se vuelve

complejo si se toma en cuenta que este elemento es el maacutes perdurable en toda la existencia de

la marca La marca graacutefica puede evolucionar y redisentildearse pero dificultosamente se alcanza

esto con la marca verbal

La preparacioacuten profesional conocimiento y el pensamiento del disentildeador graacutefico estaacute destinado

para pensar visualmente Joan Costa se describe a la creacioacuten de marcas verbales como un

aacuterea del disentildeo graacutefico puesto que el mismo conocimiento se puede disentildear una marca en su

doble signo esto hace que si se piensa en nombres ya proyecta sus posibles signos de

identidad visual

Con esta referencia se puede exponer que eldisentildeadortieneunaprerrogativasobre el linguumlista y

el semioacutelogo en lo que a su manera de pensar en imaacutegenes en signos y en formas y al igual

que ellos pensar intelectualmente se refiere

La marca verbal es tambieacuten captada por otro sentido el oiacutedo por un contraste foneacutetico que es

equivalente a un contraste entre grafismos Entonces el disentildeador puede generar a su vez en

la esteacutetica de la forma y la esteacutetica o eufoniacutea 48 del nombre en la singularidad de su

pronunciacioacuten y en la originalidad graacutefica en la simplicidad visual y en la simplicidad sonora

entre otras caracteriacutesticas que debe cumplir la marca

48Eufoniacutea (Del lat euphonĭa y este del gr εὐ φωνί α armoniacutea)1f Sonoridad agradable que resulta de la acertada

combinacioacuten de los elementos acuacutesticos de las palabras httplemaraeesdraeval=eufonC3ADa

53

El Disentildeador graacutefico el conceptista y el visualista deben entrar en este campo

fundamental para la marca y ampliar sus conocimientos en comunicacioacuten en disciplinas

creativas que no son necesariamente graacuteficas pero estaacuten ligadas a eacutestas Esta

abertura a nuevos campos de creacioacuten tiene la gratificacioacuten importante de llevar el

posicionamiento profesional del Disentildeador en el nivel de la estrategia y al mismo

tiempo ampliacutea la extensioacuten de su programa de servicios a clientes Lo cual a su vez

diferenciaraacute maacutes todaviacutea de sus colegas Disentildeadores limitados al trabajo

exclusivamente graacutefico(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)49

El nombre debe perdurar a cambios futuros en la empresa su expansioacuten comercial laquola marca

verbal no se traduceraquo sobrevivir a generaciones de directivos a su diversificacioacuten de

productos o servicios laquo si la marca es de carnes la empresa crece y empieza a fabricar pantildeitos

huacutemedosraquo y distintas acepciones que no involucran uacutenicamente al disentildeo graacutefico sino a

distintos campos y disciplinas

Posteriormente al anaacutelisis y estudio sobre el producto o la empresa que se va a denominar

estaacute la construccioacuten del nombre de marca ldquoEl primer aspecto importante a la hora de

determinar la identidad de la marca es fijar claramente el concepto de marca el cual suele

estar directamente relacionado con el tipo de necesidad que la marca cubre o pretende

cubrirrdquo(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)50 se emprende una estrategia creativa para elaborar el

concepto que la identidad verbal deberepresentar

El concepto de la marca no tiene por queacute ser la misioacuten de la empresa el concepto es una

representacioacuten y el beneficio en el que la marca se sustenta y por el cual forma valor para sus

puacuteblicos Cada marca instaura una promesa al mercado con este procesoproyecta ser

reconocida o identificada

Joan Costa expone como estrategia creativa de creacioacuten de marcas verbales el denominado

naming (Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES 2009)

En la mencionada estrategia se empieza con la tarea de hacer mapas de nombres esto hace

referencia a la morfologiacutea y a todo el conjunto de nombres de los competidores directos esta

actividad consiste enindagarcomponentes criacuteticos a tomarse en cuenta o a distinguir de estos

49Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 26 pp

50Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

54

Conforme a discernimientos de seleccioacuten acorde a lo que se proyecta transmitir al significado

Joan Costa categorizafoacutermulas para la creacioacuten de la marca verbal

Analogiacutea se crea un simbolismo con algo semejante a la idea del concepto de identidad que

se quiere proyectar

Evocacioacutense crea una situacioacuten emotiva o psicoloacutegica con el beneficio del producto o

empresa y las connotaciones de la idea idealizada

Extrantildeeza es completamente ambigua a las caracteriacutesticas descriptivas o denotativas es

incoherente por lo que capta la atencioacuten

Sofisticacioacutenes la viacutea de crear nombres que apelen a el estatus

Sugestiva describe la razoacuten de la empresa o producto

Amplificacioacuten nombres evocadores de superlativos anaacutelogos a la empresa marca o producto

Confiabilidad apuntan a la fidelidad del mercado y sugieren este valor Se aplica a marcas o

empresas que necesiten de esta percepcioacuten por parte del cliente

Combinatoria se combinan signo de modo que se diferencian por su morfologiacutea en nuacutemeros

letras retoacutericas entre otras Tambieacuten se conoce como alfanumeacuterica

Anagramaes la combinacioacuten deletras o siacutelabas del mismo conjunto de palabras para obtener

una nueva asiacute un nombre complejo puede convertirse en breve y de faacutecil pronunciacioacuten

Simple iniciales la primera letra del nombre convirtieacutendose en un siacutembolo alfabeacutetico llamado

de marca

Siglason iniciales de palabras y se leen de manera individual

Monograma constituye la forma graacutefica de una letra con otra y por este medio se entiende ya

que a nivel verbal puede sustituirse una letra por otra

Caligraacutefica es el logotipo verbal estilizado en tanto al nombre como a su grafismo

Tipograacutefica Utiliza el universo de familias tipograacuteficas para construir un nombre especiacutefico y

reconocible por su letra y sonido

55

Las combinaciones han de efectuar a las condiciones o requerimientos estructurales de la

marca verbal

Las variables formales de las marcas expresan un diverso repertorio es por esta razoacuten que

han sido categorizado no obstante es dableconjeturarla variedad de disposiciones que se

obtienen en una marca verbal que al traducirse como logotipo multiplica las combinaciones y

asociaciones siacutegnicas que se consiguenconferir entre signos verbales e icoacutenicos

Para que una marca pueda permanecer precisa de requerimientos estructurales en el mercado

debe desempentildearse enuna estructura de nombre para obtener notoriedad y reputacioacuten A

continuacioacuten seis requerimientos definidos porJoanCostaqueconcuerdan con otros autores

pero cambian en su leacutexico

Brevedad Es cuando un nombre es corto y sencillo morfoloacutegicamente se traduce casi de

manera instantaacutenea en una palabra pronunciable y memorizable facilitando la decodificacioacuten y

recordacioacuten de la marca al ser que es maacutes faacutecil almacenar en la memoria La brevedad es

sinoacutenimo de simplicidad y facilidad lo que casi automaacuteticamente se traducen en impacto

foneacutetico lo que incluso fisioloacutegicamente conduce a la recordacioacuten

A menudo los nombres de empresa suelen reemplazarse por marcas ya que al ser menos

descriptivos esto quiere decir que posee eufoniacutea no sonextensos y a nivel sonoro y foneacutetico

resultan atrayentes El nombre eufoacutenico tiene un alto nivel de pregnancia en la mente humana

podriacutea decirse que equivale a la esteacutetica en las marcas graacuteficas no necesitan de tanta

explicacioacuten

Se puede dar una deformacioacuten foneacutetica si el nombre de marca se adopta sin previa

investigacioacuten a un mercado internacional tienen que ser resistentes a las diferentes lenguas

para resistir a las deformaciones foneacuteticas en tanto su pronunciacioacuten asiacute como el uso de un

solo signo laquola dieacuteresis de la marca Guumlitig por citar un ejemploraquo y conducir a posibles

connotaciones negativas

El siguiente requerimiento correspondea la brevedad eufoniacutea y simplicidad la

pronunciabilidad que puede resultar de estasen este caso la composicioacuten de

morfemas51posee un sonido armoacutenico y memorizable faacuteciles de verbalizar y si se componen

de hasta cuatro siacutelabas como liacutemiteson efectivas No obstante existen algunas excepciones

51Morfema (Del gr μορφή forma y -ma) 1 m Ling Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no

yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero httplemaraeesdraeval=morfema

56

solo que en consecuencialos nombres complejos de pronunciar inicialmente convienen ser

repasados y demandan maacutes atencioacuten para pregnarse en el puacuteblico

El nombre de marca no se lo registra en un diccionario por consiguiente su significado no se

define de forma idiomaacutetica Este es el componentedel objetivo fundamental la recordacioacutende

una marca Se puede recordar un nombre por los requerimientosantes mencionados y en

especial no relacionarlas con nada maacutes y perpetuarlas como un nuevo nombre en la mente

refiere a la originalidad como elemento diferenciador

La sugestioacutenes el aspecto emocional de la marca y estaacute ligado a la connotacioacuten del nombre y

a su significado un nombre se convierte en siacutembolo cuando no estaacute asociado a un nombre

descriptivo sino a un estiacutemulo psicoloacutegico estados de aacutenimo y emociones

El nombre tiene que sonar coherente con lo que la empresa o producto representan para el

puacuteblico y la marca es decir la credibilidad Si una empresa ya tiene un estilo marcario es

comuacuten ver el mismo estilo en sus submarcas ya que se aprovecha de la imagen ganada y del

reconocimiento de sus signos

La efectividad de la marca radica en lo que las empresas obtienen con la marca verbal cuando

eacutestas han sido gestadas por el decodificador o disentildeador al emisor o cliente y la gestioacuten

arquitectura de marca entre otros aspectos sean suministrados El autor de la marca tiene

elcompromisodeofrecer asesoriacutea al cliente sobre el tratamiento y seleccioacuten de un nombre

procedente y pertinente que cumpla con estos requerimientos demostrando sus beneficios y las

dos necesidades fundamentales la originalidad que le permita diferenciarse y por

consiguiente ser libre de registro legal

Los nombres surgen de mecanismos linguumliacutesticos que pueden ser desde signos arbitrarios

abstractos hasta una expresioacuten denotativa de la identidad de la institucioacuten A continuacioacuten se

exponen cinco tipos baacutesicos y sus formas mixtas

Descripcioacuten Enunciacioacuten sinteacutetica de los atributos de la identidad de la institucioacuten

Simbolizacioacuten Alusioacuten a la institucioacuten mediante una imagen literaria

PatroniacutemicoAlusioacuten a la institucioacuten mediante el nombre propio de una personalidad clave de

la misma ndashduentildeo fundador etc

TopoacutenimoAlusioacuten al lugar de origen o aacuterea de influencia de la institucioacuten

ContraccioacutenConstruccioacuten artificial mediante iniciales fragmentos de palabras etc

57

Autor (Chaves 2008 pag42)

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

2262 Marca Graacutefica

La marca graacutefica es el resultado de la marca verbal se puede transfigurar a traveacutes del disentildeo

en un logotipo un siacutembolo en siacute en base al identificador esta marca debe ser vista para que

pueda recordarse por lo que alcanza concretarsea modo de elemento de la identidad

corporativa asiacute se constituye como marcasiacutembolo esta obtiene un significado en un contexto

ldquotodo cuanto vemos y conocemos estaacute caracterizado por una forma unida a un nombre Y la

marca en su estadio de signo tambieacuten lo estaacuterdquo52(Costa La imagen de marca 2004)

52Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 27 pp

58

Se constituye por reemplazodel elemento abstractopuesto que al ser un suacutepersignoigualmente

tiene aspectos psicoloacutegicos enoposicioacutenal logotipo estedesignio es colateral y se asientaen el

proceso de la connotacioacuten

Obedecea las composiciones de uno y otro para la representacioacuten de una marca a traveacutes de un

lenguaje visual el cual es ecumeacutenico por lo que el siacutembolo suele representar al nombre de

empresa marca o producto ldquoSi al logotipo se le llama tambieacuten marca verbal al siacutembolo se le

puede llamar marca icoacutenica o marca graacuteficardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)53

La marca graacutefica no consigue ser icoacutenica porque esta responde a un signo visual Una de las

funciones de la marca es la comunicativa en relacioacuten al mensaje que se origina en una forma

que es abstraiacuteda en el proceso psicovisual y perceptivo ldquoLa marca debe ser una diana fija a la

que los ojos apuntan Una diana que se mueve siempre hace imposible el trabajo del ojo que

es el de ldquofijarrdquo la marca visualmente para ldquofijarlardquo en la memoria socialrdquo El sentido de la visioacuten

focaliza de manera factible a una marca estaacutetica y es consecuente que el perceptor pueda

retener sus formas que una marca en movimiento comuacutenmente empleada en los medios

audiovisuales

El nombre de la marca se visualiza en la marca graacutefica por la necesidad de adaptarse a un

determinado soporte comunicacional como se analizoacute anteriormente la memoria visual es maacutes

poderosa que la auditiva y para establecer una ldquoalfabetidadrdquo visual alrededor de la marca es

preciso que esta tenga representacioacuten fiacutesica Asiacute la marca como signo visual y verbal funciona

y existe como un todo

Para que la marca verbal sea visualizada se aplican como metodologiacutea los signos de identidad

visual combinados en un logotipo un siacutembolo o un logosiacutembolo acompantildeado de la cromaacutetica

que a funcionar como una unidad el identificador tiene la propiedad de expresar directamente

un discurso graacutefico

Similar a la clasificacioacuten de Norberto Chaacutevezdela marca verbal estas categoriacuteas o variables

formales al momento de su construccioacuten sugeridas por Joan Costa ocurre lo mismo en la

marca graacutefica ocho formas tipoloacutegicas sintetizadas y ejemplificadas

53Costa Joan (2003) Identidad Corporativa Op cit 87 pp

59

ldquoRealista La voz de su amo

Naturalista Lacoste

Caricaturesca La Vachequrrit

Esquematizada Prudential

Siacutegnica Nike

Geomeacutetrica BP

Abstracta Deutsche Bank

Simboacutelca Mercedes

Heraacuteldica Upsrdquo54(Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES

2009)

2263 Requerimientos Estructurales de la Marca Graacutefica

Simplicidad o sencillezseevaluacutea en base a la composicioacuten de infrasignos Si el nuacutemero de

grafismos es menor existe simplicidad lo que da como resultado mayor pregnancia la fuerza

oacuteptica es directa al igual que el mensaje lo que contribuyea la recordacioacuten Si se mide a una

marca enfocaacutendose en la teoriacutea de Gestalt el efectoescomplicadoal fraccionar en trazos o

grafemas55 a una marca Un ejemplo la marca Nike se registra un uacutenico grafismo puesto que

cumple con el principio de continuidad supone que para dibujarlo a mano alzada basta con un

trazo

54JoanCostaNAMING CREAR MARCAS VERBALEShttpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm 2009

55Grafema1 m Ling Unidad miacutenima e indivisible de la escritura de una lengua

60

Originalidaden la actualidad dada la cantidad de marcas es una arduatareaencontrar formas

que connoten el mensaje a expresar sin que estas representen para la gente valores que se

encuentran radicados en sus imaginarios y se alejen de los objetivos del mensaje que se

pretendedifundir la asimilacioacuten es un proceso de la memoria y no un ejercicio de los ojos La

originalidad debe ser verbal y graacutefica puesto que si es eficaz en cuanto a pregnancia se

destaca esto hace probable que la marca sea recordada Esta situacioacuten marcaria igualmente

responde a la marca legal porque su identificador tiene que diferenciarse de los otros

anteriormente registrados

Universalidadno se entiende desde el punto de vista mercadoloacutegico que hace referencia a la

expansioacuten de la empresa o dentro de nuevos mercados es maacutes bien una corriente global y

abarcadora que se percibe en el disentildeo identificador Todo esto depende de los valores

identitarios que se pretende abstraer como espiacuteritu de la marca porque funcionariacutea muy bien

como local regional o nacional

Normatividadde todas las condiciones esta es la maacutes formal Es una condicioacuten que no se

presenta en el sentido de un sistema de normas legales sino en base a lo socialmente

estructurado Existen grafismos que responden al laquocanonraquo y como infrasignos se construyen

en base a proporciones caacutelculos expresiones rigurosas matemaacuteticas y geomeacutetricas mientras

que otros se alejan de estos criterios y dentro del manual de identidad corporativa su nivel de

normatividad es menor puesto a la libertad de los trazos espontaacuteneos y gestuales No es ley

seguir la norma ya que existen distintas posibilidades que una vez maacutes responden a las

connotaciones que la marca persiga por ejemplo solidez con trazos riacutegidos o frescura con

trazos dinaacutemicos

Metaacuteforahace alusioacuten a lo abstracto y simboacutelico Todos los significados que se espera reflejar

en la marca tienen que expresar un discurso narrativo que pone a mil por hora al pensamiento

visual para encontrar las connotaciones arraigadas en la memoria que descifren el mensaje

Este es el primer paso para construir la imagen de empresa ya que al significar es un elemento

sensible recurre a la pregnancia que es propia de la imagen visual la cual perdura en la

memoria colectiva maacutes allaacute de las campantildeas publicitarias La marca como elemento simboacutelico

se arraiga en la memoria social adquiere su caraacutecter perdurable

Como Joan Costa describe una marca se la analiza desde un punto de vista multidimensional

para observarla de manera global

61

2264 Los Niveles de Marca

Nivel Etimoloacutegico

Una marca es un distintivo de pertenencia por lo que tiene su caracteriacutestica de propiedad en

cuanto posee las posesiones de la empresa las cuales son marcadas y respecto a lo que eacutesta

hace como sus producciones con intensioacuten de reflejar que su marca es auteacutentica equivale a la

firma de la empresa

Nivel Conceptual

Corresponde al lenguaje visual y verbal en cuanto al discurso emitido por el tipo de

construccioacuten de nombre que se desdobla en un significado

Nivel formal o morfoloacutegico

Al ser una marca un suacutepersigno morfoloacutegicamente se compone de tres modos de expresioacuten

ldquohellipuno semaacutentico (lo que dice) uno esteacutetico (coacutemo lo dice) y uno psicoloacutegico (lo que

convoca)rdquo56

Nivel Creativo

La creatividad revela la semantizacioacuten de la idea respecto a los signos de identidad visual

ldquohellipesta idea evoca o sugiere cosas concretas y reales cosas fantasiosas valores funcionales o

psicoloacutegicos pretende provocar es expresable en una o varias palabras y es visualizablerdquo57 En

el sentido taacutecito del teacutermino la idea es simple pero en su parte intriacutenseca es muy completa en

tanto a los muacuteltiples elementos de construccioacuten creativa para la marca

Nivel Estrateacutegico

Se refiere a las relaciones entre los elementos de la estructura de la marca entendidas de

manera individual en desorden y como un sistema estable que se conecta como un circuito

Nivel Econoacutemico

56Ibid 34 pp

57Ibid 36 pp

62

Es la ventaja competitiva o valor antildeadido de la marca que lo permite diferenciarse y que el

puacuteblico se incline frente a eacutesta como la de su eleccioacuten

Nivel legal

Una marca es uacutenica y para poder operar en el mercado necesita de un registro legal ldquoSe

entiende por marca todo signo susceptible de representacioacuten graacutefica que sirva para distinguir

en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otrardquo(Martiacuten 2005)58 Si la

concepcioacuten y la formalizacioacuten de la idea estaacuten dadas se tiene que verificar que se encuentre

libre de registro algo que es maacutes difiacutecil cada diacutea por lo que implica un mayor esfuerzo para el

disentildeador al crear los nombres de marca

Nivel Funcional

Es una cadena de procesos donde se valora el funcionamiento de la marca en cuanto a la

generacioacuten de sensacioacuten y percepcioacuten la impregnacioacuten en la memoria y la profundidad

psicoloacutegica Eacutestas ademaacutes de las principales funciones que son el conocer reconocer y

memorizar la empresa marca productos o servicios que ampara

Nivel Socioloacutegico

La marca es de comprensioacuten colectiva por lo que se socializa El puacuteblico la reconoce por su

dimensioacuten verbal o su nombre su dimensioacuten icoacutenica en tanto el siacutembolo y su dimensioacuten escrito

- visual al describir la razoacuten social de la empresa y a la dimensioacuten intelectual refrieacutendose al

posicionamiento

La marca es un suacutepersigno para que funcionen como un todo es necesaria la construccioacuten

individual de cada variable como herramientas para el cumplimiento de los objetivos que la

marca persigue reflejar

2265 Las Marcas y sus derivaciones

Marca Corporativa Es la marca que simboliza a la empresa corporacioacuten o compantildeiacutea y

expresa aspectos como valores cultura clientes externos e internos herencia estrategia

entre otros

58Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Primera edicioacuten Madrid

- Espantildea Ed ESIC 24 pp

63

Marca MadreEn esta marca la empresa acoge una liacutenea de productos Eacutesta puede contener

una submarca o una marca respaldadora59

Marca RespaldadoraEn base a la reputacioacuten alcanzada por una marca en particular se utiliza

como respaldo por su credibilidad y contenido del servicio o producto propuesto Estas marcas

son corporativas ya que se transmite las asociaciones respecto a la empresa como el

liderazgo la confianza y sobre todo que dicha marca respaldada cumpliraacute lo que ofrece

SubmarcaEs la extensioacuten de la marca madre y a su relacioacuten respecto a una uacutenica empresa

ldquoLas submarcas son las que cambian las asociaciones de la marca madre que prevalece como

primer marco de referencia Pueden incorporar asociaciones personalidad de marca categoriacutea

de producto e incluso energiacuteardquo60 Lasubmarcapertenece a la marca madreen este caso como

marca en siacute es distinta lo suficiente de la marca madre en cuanto a tener su propia

personalidad por lo que se aplicaa un producto o servicio en particular

Marca ConductoraEstas marcas incitan en el proceso de accioacuten y de uso tomando en cuenta

a la experiencia del clientePor lo regular son marcas madres o submarcas que incursionan en

el centro de la reciprocidad con el cliente y figuran como el alcance de la marca sobre la

decisioacuten de compra61

Marca DescriptoraExpone la oferta y el atributo en teacuterminos funcionales esto implica que una

marca descriptora debeestarasistida de otra marca porque la descripcioacuten por siacute sola es una

caracteriacutestica o propiedad geneacuterica en servicios o productos

Marca de ProductoSe refiere a la combinacioacuten de una marca madre con una submarca o de

una marca madre maacutes una descriptora

Marca ParaguasTienen la funcioacuten de representar gamas o familias dotadas de una

determinada identidad Esta marca delimita o concentra la oferta de producto o servicio bajo

una marca en comuacuten62

59A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marca Espantildea Ed Gestioacuten 2000 64 pp

60Ibid 65 pp

61Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas Op cit 30 pp

62Ibid 29 pp

64

Marca DiferenciadoraEsta se refiere marca o submarca que especifica un atributo

ingrediente servicio etc63 Agrega un punto diferenciador para la marca basaacutendose en sus

caracteriacutesticas o beneficios

Co-marcasSepresentacomo marcas de diferentes organizaciones o negocios distintivamente

diferentes de la misma organizacioacuten que se armonizan para instaurar una oferta en la que cada

marca cumple una funcioacuten conductora64

Se desglosan de las anteriores como la marca servicio marca global marca local marca

programa marca tejado marca hueacuterfana marca generativa marca de origen o marca de

distribuidor eacutestas diferenciacionesestaacuten relacionadas a la oferta de marcado maacutes que a la

marca verbal y graacutefica

2266 La Marca Paiacutes

Para deducir en queacute punto se encuentran las marcas actualmente se instala como

referenciaqueen Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional vieron la luz a finales

del siglo XIX Entre los factorescontribuyentes a su origenconforman las reformas en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje eficientes y

revisiones a las leyes sobre marcas comerciales que garantizabanel registro intelectual

protegido de las mismas

En relacioacuten al concepto de paiacutes o continente de origen (BLANCO 2000)65 seconsidera como

un factor que puede aportar credibilidad a la identidad de una empresa o marca En el contexto

actual de marcas con el origen Made in Germany Made in Japan establecen ejemplos de este

fenoacutemeno caso contrario marcas como Made in Thailand Made in Moroccoesta percepcioacuten

aparentemente discriminatoria de calidad actualmente las percepciones relacionadas con

estos oriacutegenes son de una escala inferior La mencionada percepcioacuten compartida por

directivos y consumidores es una de las razones por las que las marcas de diferentes lugares

coinciden que es difiacutecil competir con las ya establecidas en Estados Unidos Japoacuten o Europa

Nuevas investigaciones (Baker amp Ballington 2002) indican que el paiacutes de origen provoca el

intereacutes de los consumidores por los mercados y las marcas e interviene en la valoracioacuten de las

63A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marcaOpcit 38 pp

64Ibid 39 pp

65R ALVAREZ DELBLANCOPaiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca Harvard Deusto

Review nuacutemero 98

65

propiedades del productoservicio por parte de aquellos en especiacuteficoalestarrelacionados de

manera insuficiente con los productos y servicios de esa procedencia

Losalcances del laquoactivo-paiacutesraquo fueron documentados en las investigaciones (Johansson amp

Nebenzahl 1986)descubrieron que los consumidores norteamericanos proporcionaban

igualcalificacioacuten a la calidad percibida de los automoacuteviles Honda producidos en Japoacuten y en EE

UU mientras que concediacutean mayor puntuacioacuten a los mismos automoacuteviles producidos en

Alemania

Se puede definir el laquoactivo-paiacutesraquo como un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas al

paiacutes de origen que incorporan o sustraen el valor suministrado por una marca o servicio al

fabricante yo a sus clientes Se establece una categorizacioacuten de marcas en funcioacuten del activo-

paiacutes y del valor de marca

Las marcas con alto apalancamiento o recorrido comercial proporcionan nuevos ingresos y son

propiedad de compantildeiacuteas de paiacuteses tasadosefectivamente por los consumidores extranjeros

En el contexto contrario se encuentran las no apalancadas mercantilizadas por compantildeiacuteas

posicionadas con valor negativo de sus marcas y cuyos paiacuteses son distinguidos tambieacuten en

una escala inferior En este punto es necesario recalcar que las percepciones son tenaces al

cambio siendo necesarios antildeos de continuos y notables eacutexitospara modificar las creencias

sobre marcas y paiacuteses con valor negativo consideraacutendose el activo paiacutes maacutes complejo y

sofisticado que el activo-marca (BLANCO 2000)

El concepto de estructura cognitiva se relaciona al mecanismo con el que codifican la

informacioacuten los consumidores sobre marcas producidas en distintos paiacuteses Una imagen de

paiacutes identificada por una base cognitiva rica se relacionaraacute a un mayor nivel de confianza y

disfrutaraacute de mayor disponibilidad impulsando actitudes positivas y comportamientos maacutes

coherentes

Para investigar el contenido de las estructuras cognitivas de los consumidores sobre marcas

producidas en diversos paiacuteses se ha analizado el fenoacutemeno comparando Alemania Corea

Estados Unidos Francia Gran Bretantildea India Iraacuten Japoacuten Rusia y Suiza Se han asociado a

los paiacuteses aspectos como calidad positiva o negativa de las marcas precio alto versus bajo o

estilo disentildeo y artesaniacutea del producto en cuestioacuten

Por grupos de paiacuteses Japoacuten se instalariacutea en el primero pues se percibe como laquoexcelenteraquo en

la dimensioacuten de precio con marcas de alta calidad y existe una rica estructura cognitiva por

parte de los consumidores hacia todas sus marcas Este paiacutes es visto favorablemente en

66

teacuterminos de calidad junto a Suiza Alemania y Gran Bretantildea aunque con una relacioacuten de precio

maacutes adecuada

India e Iraacuten conforman el grupo segundo y se les percibe tanto como productores de alta y baja

calidad como de alto y bajo precio Una buena campantildea de marketing podriacutea incrementar

significativamente la imagen que se tiene de estos paiacuteses

El grupo tercero lo integra Corea localizada junto a las percepciones de baja calidad y bajo

precio mientras en el cuarto se ubican Estados Unidos y Rusia La estructura cognitiva de los

consumidores sobre marcas rusas incluye percepciones favorables sobre categoriacuteas de

producto especiacuteficas (vodka y caviar) con elevadas asociaciones de calidad mientras que para

marcas de otros productos existe una imagen de baja calidad y siendo nula la percepcioacuten del

precio al no existir referencias con marcas de ese mercado Por otro lado el valor de las

marcas norteamericanas es percibido como inferior al de las producidas en otros oriacutegenes por

sus principales competidores

En el grupo cinco se localizan cuatro naciones Alemania Francia Reino Unido y Suiza Existe

una valoracioacuten positiva de sus marcas en cuanto a calidad estilo disentildeo y artesaniacutea siendo

raras excepciones las marcas de estos oriacutegenes percibidas como de baja calidad o bajo precio

Es importante sentildealar que este posicionamiento de paiacuteses revela que los consumidores utilizan

pocas y limitadas asociaciones para configurar su percepcioacuten sobre las marcas y que la

estructura cognitiva variacutea sustancialmente entre paiacuteses

67

23 Marco Legal

El IEPI es una institucioacuten ligada al desarrollo de la creacioacuten intelectual y su proteccioacuten

apoyados en un sistema gerencial de calidad talento humano competitivo y servicios teacutecnicos

que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la ley nacional tratados y

convenios internacionales vigentes

La ley en el Ecuador ldquopromueve el respeto a la creacioacuten intelectual a traveacutes de la educacioacuten

difusioacuten y observancia de la normativa juriacutedica vigente basada en el reconocimiento del

Derecho de Autor y Derechos Conexosrdquo66 esto esexpresar a traveacutes de la gestioacuten de calidad

del funcionamiento de las creaciones intelectuales aplicadas en una sociedad colectiva esto

implica la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra mediante un intermediario que

realiza tal proceso el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual)

La propiedad intelectual es un marco integral que relaciona disentildeo graacutefico con una de sus

categoriacuteas generales los signos de identidad que comprende las marcas destinadas a la

proteccioacuten de un identificador para distinguir un servicio o producto de otros de su misma clase

o ramo mediante el verbo logotipo isotipo imagotipo texturas colores o combinaciones entre

estos

La marca puede ser registrada por una persona natural o juriacutedica nacional o extranjera

despueacutes de llevar a cabo un proceso legal en el que se requierede un examen del prototipo el

que confirmase cumple con todos los requisitos para ser publicada en la Gaceta de Propiedad

Industrial en caso no existir oposicioacuten se acepta la concesioacuten y el tramite se concluye con el

pago de $116 en la actualidad y la emisioacuten del tiacutetulo de registro

En fin el disentildeo graacutefico tiene derechos y responsabilidades de las cuales el disentildeador debe

concientizar y gozar para informar la importancia de su existencia en el marco socio-cultural y

asiacute poder remover la contextualizacioacuten de ser artesanos o simples individuos que manejan la

tecnologiacutea porque los disentildeadores son comunicadores visuales que piensan en la comunidad

66Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Derechos de autor y derechos Conexos httpwwwiepigobecmodule-

contenido-viewpub-tid-3-pid-36html Acceso en 28-03-2012

68

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea

31 Proceso de Investigacioacuten

311 Unidad de Anaacutelisis

Se estudia a Mindo como destino turiacutestico para evaluar la necesidad de una identidad

corporativa

312 Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de caraacutecter descriptivo por lo tanto utiliza la investigacioacuten

concluyente o cualitativa a traveacutes del meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico donde se aplica la investigacioacuten

bibliograacutefica y de campo para el disentildeo de la encuesta y de la entrevista cualitativa con

relacioacuten a la propuesta de Carlos Sabino

313 Meacutetodo

Se utiliza el meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

314 Teacutecnica

En primer instancia se aplican la encuestas por medio del instrumento del cuestionario en

persona La intencioacuten de establecer cercaniacutea con los encuestados consiste tanto en obtener

una muestra aproximada y representativa de gente que ha visitado y conoce Mindo como

coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos afectivos como perceptivos

En segunda instancia se emplea la teacutecnica de la entrevista a las autoridades de Mindo y

empresarios de la regioacuten

315 Instrumento

Se utilizan los siguientes instrumentos para la investigacioacuten caacutemara fotograacutefica caacutemara de

video teleacutefono chat y correo electroacutenico

69

316 Desarrollo de investigacioacuten

3161 Encuesta Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Sector turiacutestico de Mindo

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Abiertas y cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Mindo (24082012) Quito (05052013)

Tema Difusioacuten del Turismo Regional Mindo

Temaacutetica Anaacutelisis sobre la difusioacuten de servicios turiacutesticos de Mindo

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre los problemas de difusioacuten visual

Justificacioacuten

La encuesta consiste enrepresentar los valores que se desea constituir en la personalidad de la regioacuten asiacute como identificar los medios de comunicacioacuten y soportes que la zona ha planificado para la difusioacuten de su imagen al puacuteblico

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado encontrar el nivel de percepcioacuten que tiene el turista

sobre el destino turiacutestico de Mindo y ciertos problemas de difusioacuten visual La teacutecnica de

muestreo a realizar fue de tipo no probabiliacutestico el cual ha permitido la disponibilidad y

afectividad de encontrar a los encuestados asiacute como la convivencia econoacutemica en su

ejecucioacuten

Para determinar esto se realizaron preguntas sobre la percepcioacuten que tiene el turista de

Mindocomo destino turiacutestico para de esta manera representarlo con valores que permitan

construir su identidad visual se cuestionaron tambieacuten las necesidades de informacioacuten medios

de comunicacioacuten y soportes de difusioacutenEste estudio se realizoacute a traveacutes de un cuestionario

semi-estructurado aplicado tanto en el sector turiacutestico de Mindo como en la ciudad de Quito

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

70

Grupo objetivo

La unidad de muestreo corresponde a personas quecomparten diversos rangos de edad de

hombres y mujeresdesde los 21 antildeos hasta los 40 antildeos de edad de un nivel socioeconoacutemico

medioFueron personas escogidas aleatoriamente que conocen y visitaron a la regioacuten en

cuestioacuten respondieron en su mayoriacutea personas del geacutenero masculino

Posicionamiento

Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios paiacuteses

como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han visitado y

frecuentado este destino han sido los ecuatorianos la mayor parte de ellos pertenece a la

Ciudad de Quito Capital del Ecuador

Difusioacuten turiacutestica

Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acudenlos turistas para mantenerse

informados sobre un destino turiacutestico es el Internet de hecho la mayor parte de los

encuestados conoce Mindo por medio del internet sin embargo es importante resaltar que

existe un alto porcentaje en el que se deduce que este destino es reconocido gracias a

referencias habladas de familiares y amigos

Informacioacuten turiacutestica

Viajeros consideran que el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindoes bueno-regular a pesar

de ello seriacutea conveniente llegar a un nivel ldquosatisfactoriordquo para que el visitante se sienta

complacidoy tenga una percepcioacuten eficiente y excelente sobre de la regioacuten

Percepcioacuten de Identidad

Visitantes relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y biodiverso sin embargo

consideran que los atributos que identifican al destino como tal son sus aves cascadas y

actividades pero sobre todo su gente y costumbresAunque la mayoriacutea de los encuestadosno

recuerdan una imagen marca o logotipo en representacioacuten a la zona turiacutestica como destino

concuerdan en que la implementacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo seriacutea una estrategia

que refuerce la identidad del sector atraiga el turismo y sobre todo lo haga uacutenico

71

Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber que este

destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este punto

permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

Recursos perceptivos

La calidad de los servicios es un aspecto importante para mantener y mejorar en Mindo La

percepcioacuten de los atributos visuales a mejorar se relaciona con la imagen percibida En cuanto

al deseo por el mejoramiento del destino se determina que el 26 de los encuestados desea la

regeneracioacuten de la sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 la

marca turiacutestica finalmente el 18 material publicitario

Marca Paiacutes

Asiacute como Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca paiacutes creaacutendola y

promocionaacutendola con eacutexito en esta propuesta se ha considerado dar valor en los ejes turiacutesticos

individuales es por esto que se ha interrogado al puacuteblico sobre si cree en la importancia de la

marca paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquoLas personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que

la Marca Paiacutes como representante internacional es excelente pero internamenteespreciso que

cada regioacuten sea identificada como uacutenica el 94 de los encuestados respondioacute que eacutesta marca

no es suficiente para identificar a cada regioacuten turiacutestica

3162 Entrevista Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miriam Narvaacuteez Asistente deDireccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San Miguel de los Bancos

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 27 de Septiembre del 2012

Duracioacuten 30 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca en la regioacuten

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

72

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

3163 Entrevista Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miguel Patintildeo Presidente del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial del Mindo

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 17 de Junio del 2013

Duracioacuten 20 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm2

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

El propoacutesito de estas dos entrevistas fue obtener informacioacuten sobre la actividad comunicativa

que se realiza en el sector Conocer cuaacuteles son los atributos de identificacioacuten que permiten a

Mindo identificarse y diferenciarse de otros lugares turiacutesticos saber quieacutenes son los

encargados de tomar decisiones estrateacutegicas en beneficio de su comunidad y quienes los

respaldan y sobre todo saber seguacuten sus conocimientos y experiencia si es tomado en cuenta el

valor de marca y las ventajas competitivas que esta puede producir

Para adquirir esta informacioacuten se realizaron preguntas a representantes del sector turiacutestico de

Mindo en este caso al Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo y a la Srta

73

Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San

Miguel de los Bancos quieacutenes han permitido conocer a profundidad acerca del perfil de

identificacioacuten del destino A traveacutes de las respuestas obtenidas se analiza lo siguiente

Existe en Mindo una relacioacuten planificada con los medios de comunicacioacuten masiva como la radio

y la televisioacuten han realizado reportajes en ldquoTeleamazonasrdquo y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades

que se desarrollan en la localidad

Como ente encargado de la promocioacuten y difusioacuten turiacutestica de Mindo es el GAD Parroquial de

Mindo Para realizar sus respectivas piezas graacuteficas generalmente realizan contratacioacuten a

traveacutes del portal de compras puacuteblicas tambieacuten trabajan conuna empresa localizada en la

misma regioacuten con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo Han realizado tipos de material

impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos a fin de dar a conocer las actividadespor

temporadas que se realizan en la regioacuten como el conteo navidentildeo de aves ciclo paseos

excursiones entre otros Sin embargo existen en la zona fuentes informales que de manera

indirecta promocionan y difunden al destino a traveacutes de revistas o folletos y paacuteginas web

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos en propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

Como identificador simboacutelico de la regioacuten hasta ahora se ha utilizado el logo del GAD

Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de territorio ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del

gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica de esta localidadSin embargo con el deseo de

mejorar la calidad de vida e integracioacuten de los habitantes del destino se ha pretendido

implantar a futuro activos que beneficien a Mindo como es la creacioacuten de la marca turiacutestica con

el fin de identificar a Mindocomo zona turiacutestica y sobre todo para que no sea mal utilizado su

nombre por empresas con fines lucrativos

Respecto a ingresos econoacutemicos no se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo

que se realiza es un balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido

registrados en el centro municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que

este registro solo representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la

poblacioacuten

Como proyecciones a futuro se ha considerado que Mindo sea la primer aacuterea protegida turiacutestica

en el Ecuador proyecto que esta por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo

Patrimonio Natural de la Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para

mejorar aspectos sobre seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

74

Mencionan tambieacuten el mejoramiento de las viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de

salida parqueadero y sobre todo la sentildealeacutetica turiacutestica para el ingreso al destino

Miriam Narvaacuteez como Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal

de San Miguel de los Bancos conoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca

regional y comenta que dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a

conocer un lugar sea este turiacutestico o no es consciente de que una marca apoya en el plan de

marketing y sobre todo promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

75

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo

En el presente capiacutetulo se presenta un anaacutelisis sobre la situacioacutenactual del sector turiacutestico

deMindo informacioacuten que serviraacute para sustentar la aplicacioacuten de identificacioacuten visual mediante

las necesidades particulares corporativasque contribuiraacuten a la construccioacuten de elementos

visuales

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten

En base a informacioacuten proporcionada por la Junta Parroquial de Mindo entrevistas ya partir

deunaudit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona se han obtenido respaldos baacutesicos

para determinar los temas requeridos de identidad comunicacioacuten e imagen regional Esta

investigacioacuten es sustento para determinar ciertas falencias o valores sobre la identidad visual

de la regioacuten

421 Realidad Regional

Mindo se encuentra a 70km al Noroccidente de Quito capital del Ecuador tiene

aproximadamente 2500 habitantes Fue declarada como parroquia el 20 de mayo de 1861 por

el entonces Presidente de la Repuacuteblica Gabriel Garciacutea Moreno Es una de las parroquias maacutes

antiguas del Noroccidente de Pichincha y forma parte del cantoacuten San Miguel de los Bancos En

el antildeo 2001 fue considerada como zona turiacutestica

En el antildeo de 1980 surge la iniciativa de un grupo de habitantes de Mindo para la conservacioacuten

de los recursos naturalesCon el fin de apoyar esta accioacuten se motivoacute a la comunidad en el

desarrollo de actividades de conservacioacuten y turismo Se les capacitoacute en varios campos como la

educacioacuten ambiental el manejo adecuado de los recursos servicios turiacutesticos entre otros

aspectos Proceso que duroacute maacutes de 30 antildeos para concienciar a los moradores de Mindo sobre

la importancia de proteger la biodiversidad existente accioacuten que ha dado renombre y

reconocimiento por la defensa y proteccioacuten a los recursos naturales a nivel nacional e

internacional

Mindo ha sido nominada como la primera zona de importancia para la conservacioacuten de aves

en Sud Ameacuterica importante por su flora excepcional fauna y botaacutenica Cada antildeo en el mes de

Diciembre Mindo en representacioacuten del Ecuador participa junto con otros paiacuteses del mundo en

el Conteo Mundial de Aves obteniendo el primer lugar por 4 antildeos consecutivos (2006 - 2009)

76

tiacutetulo que ha dado renombre a esta poblacioacuten y por ende al cantoacuten San Miguel de los Bancos

considerada como la ldquoCapital Mundial de las Avesrdquo 67

Su actividad principal en la actualidad es el turismo ecoloacutegico gracias a las caracteriacutesticas

extraordinarias de su entorno las mismas que estaacuten protegidas por el Bosque Protector

MindoNambillo declarado en el antildeo de 1988 asiacute como una amplia zona de bosque en la zona

de amortiguamiento que ha da dado lugar a la implementacioacuten de actividades turiacutesticas

La mayoriacutea de la poblacioacuten se dedica al aprovechamiento de los recursos naturales tales como

riacuteos cascadas flora y fauna a traveacutes de actividades turiacutesticas Los demaacutes se dedican a la

ganaderiacutea y agricultura68

Rama de actividad Casos

Agricultura ganaderiacutea silvicultura y pesca 419 2748

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 264 1731

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 201 1318

Comercio al por mayor y menor 113 741

Construccioacuten 103 675

No declarado 90 59

Industrias manufactureras 75 492

Ensentildeanza 55 361

Transporte y almacenamiento 44 289

Actividades de los hogares como empleadores 40 262

Otras actividades de servicios 33 216

Administracioacuten puacuteblica y defensa 22 144

Trabajador nuevo 22 144

Actividades profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas 12 079

Actividades de atencioacuten de la salud humana 10 066

Artes entretenimiento y recreacioacuten 8 052

Informacioacuten y comunicacioacuten 6 039

Actividades inmobiliarias 4 026

Distribucioacuten de agua alcantarillado y gestioacuten de deshechos 2 013

Explotacioacuten de minas y canteras 1 007

Actividades financieras y de seguros 1 007

TOTAL 1525 100

67Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 2952

68Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 51

77

Grupo de Ocupacioacuten Casos

Trabajadores de los servicios y vendedores 378 2479

Ocupaciones elementales 353 2315

Agricultores y trabajadores calificados 217 1423

Oficiales operarios y artesanos 133 872

Directores y gerentes 102 669

No declarado 84 551

Personal de apoyo administrativo 80 525

Profesionales cientiacuteficos e intelectuales 71 466

Operadores de instalaciones y maquinaria 59 387

Teacutecnicos y profesionales del nivel medio 26 170

Trabajador nuevo 22 144

TOTAL 1525 10000

42111 Anaacutelisis

De la informacioacuten expuesta se han resaltado los siguientes puntos importantes

Es una regioacuten dedicada al turismo ecoloacutegico Su poblacioacuten en su mayoriacutea depende de

los ingresos provenientes de eacutel

Es reconocida internacionalmente por la variedad de aves existentes

422 Comunicacioacuten Regional

El Gobierno de la Provincia de Pichincha del Ecuador se ha empentildeado por promover la

proteccioacuten del medio ambiente del Noroccidente de Pichincha es por eso que ha realizado

esfuerzos para fomentar el desarrollo de un turismo sustentable y generar beneficios

econoacutemicos y sociales a los habitantes y empresas afincadas a la regioacuten Sin embargo

despueacutes de haber realizado un estudio de comunicacioacuten visual en la zona turiacutestica de Mindo

especiacuteficamente se ha determinado que no existe el apoyo ni el emprendimiento en cuanto a

lacomunicacioacuten visual de su identidad

Cada departamento administrativo tanto en el Cantoacuten San Miguel de los Bancos como la Junta

Parroquial de Mindoy empresas privadas han trabajado por su cuenta condiferentes empresas

de Quito para difundir al destinoen varios medios de comunicacioacuten y soportes tangibles como

diacutepticos triacutepticos volantes sitios web (Ver Anexo iexclError No se encuentra el origen de la

referencia - iexclError No se encuentra el origen de la referencia) Ver Anexo 1-2-3

78

42211 Anaacutelisis

El material visual creado para Mindoes inconsistente y no proyecta una imagen graacutefica

unificada

Los esfuerzospublicitariosde las instituciones que representan a Mindose manejan de

forma individual lo que hace que se no se posicione una imagen bajo un mismo

concepto

No se contempla una marca con una funcioacuten especiacutefica que se dedique a una imagen

corporativa

Las entidades gubernamentales encargadas de promover la imagen de Mindo no

invierten en el desarrollo de una imagen consolidada y unificada

423 Identidad Regional

Mindo es un pueblo hospitalario cordial y de contraste turiacutestico ubicado entre verdes

montantildeas El nombre de Mindo seguacuten la historia se deriva del vocablo aborigen Mindaleaes

que significaba mercaderes razoacuten por la cual los conociacutean como los Mindus y actualmente

Mindo

Misioacuten

El Gobierno Parroquial cogestor del desarrollo armoacutenico entre sus habitantes y el entorno

coordina con las autoridades y la ciudadaniacutea el cumplimiento de leyes metas y objetivos

fomenta los planes y acciones incluyentes con miras al desarrollo de la sociedad basadas en

las normas del buen vivir es custodio de los recursos patrimonio de las nuevas generaciones

Visioacuten

ldquoMindo al antildeo 2025 Corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional

goza de un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanas y ciudadanos

responsables del aacuterea urbana y rural sensibilizados y motivados en la proteccioacuten de

susrecursos culturales y naturales participando activamente y comprometidos con

autoridades instituciones puacuteblicas y privadas en el manejo del ecoturismo proteccioacuten y

desarrollo sostenible de los recursosCuenta con normativas especiales que protegen su

patrimonio cultural y natural Promoviendo los requisitos para ser declarado Patrimonio

Natural de la Humanidad ante organismos competentes como la UNESCOrdquo

79

Objetivos para el eje estrateacutegicode Desarrollo Turiacutestico

Mindo considera al turismo como un eje estrateacutegico para su desarrollo Es por eso que define

una meta clara para convertirlo en uno de los principales destinos turiacutesticos del paiacutes y define un

conjunto de Programas y Proyectos planificados para la consecucioacuten de dichas metas69

Miembros del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Mindo

El ambiente laboral en Mindo es plenamente positivo En la Junta Parroquial de Mindo han sido

creadas diferentes aacutereas de trabajo y presentan la siguiente jerarquiacutea

Presidente

Sr Miguel Patintildeo

Vicepresidente

Sr Fausto Bastidas

Comisioacuten de Organizacioacuten Planificacioacuten y Proyectos

Secretaria Tesorera Sra Sandra Vallejo

Secretaria Auxiliar Ing Cindy Quishpe

69Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag95

Vocal

Sr Abraham Hidalgo

Comisioacuten de Comunicacioacuten

Cultura Deportes y Social

Vocal

Sr Freddy Arias

Comisioacuten de Ambiente

Turismo y Produccioacuten

Vocal

Sr Ramiro Bastidas

Comisioacuten de Obras

Puacuteblicas y Vialidad

80

Turismo de Mindo

TURISMO

Descripcioacuten del

elemento

Potencialidades Limitaciones Programas Proyectos METAS

Mindo destino turiacutestico

Recursosnaturales de elevado valor paisajiacutestico Planta turiacutestica Servicios Turiacutesticos Recurso humano capacitado

No contar con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible Limitada cobertura y calidad de servicios baacutesicos Infraestructura turiacutestica

Inclusioacuten del BPMN dentro del proyecto de turismo sostenible en aacutereas protegidas Plan Turiacutestico de Mindo

Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica Construccioacuten de los sistemas de agua Potable y alcantarillado Mercadeo y Promocioacuten Turiacutestica

Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica CFT Capacitacioacuten orientado a la obtencioacuten de la Certificacioacuten de Competencias Laborales (a los proveedores de servicios turiacutesticos) Delimitacioacuten y concesioacuten de uso del agua en actividades turiacutesticas Mejoramiento de la infraestructura vial Fomento productivo Mesa Permanente de Turismo Plan de Seguridad Integral

Al 2014 Mindo destino turiacutestico paiacutes

81

42311 Anaacutelisis

Mindo refleja en su visioacuten la orientacioacuten que tienen las autoridades a posicionarlo

como destino de turismo ecoloacutegico La marca seraacute un instrumento fuerte para alcanzar

este objetivo

Algunos de los programas planeados a aplicarse para convertir a Mindo en destino

turiacutestico se veriacutean beneficiados al proyectarlos con una marca

o Plan Turiacutestico de Mindo

o Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica

o Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica

Cada empresa particular se beneficia independientemente por las inversiones logradas

ante su promocioacuten turiacutestica

424 Imagen Regional

Ante la ausencia de una marca turiacutestica quienen la actualidad representaa Mindo como destino

turiacutestico es el logotipo de la Junta Parroquial de Mindo Despueacutes de analizarlo se concluye que

este no cumple con los nueve niveles de una marca dictados por Joan Costa

Fuente Paacutegina Web de Mindo

Despueacutes de un recorrido dentro y fuera del destino esto es lo que se observa al momento de

ingresar La comunicacioacuten visual de identidad emitida por Mindo como destino turiacutestico es

iacutenfima

82

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

83

42411 Anaacutelisis

Mindo como parroquia y destino turiacutestico hasta el presente momento se ha dado a

conocer a traveacutes del logotipo dela Junta Parroquial sin embargo se determina ante un

anaacutelisis in situ que eacuteste no cumple con las exigencias baacutesicas de una marca

estridencia legibilidad pregnancia reducibidad y reproducibidad70

La identidad visual deMindo es iacutenfima ante las diferentes aplicaciones publicitarias que

se difunden actualmente en el sector

Los signos de identidad visual en Mindo no se destacan

Su sentildealeacutetica no cumple con estaacutendares soacutelidos de identidad visual

Mindo de cierto modo es reconocida por sus actividades y serviciossin embargo emite

al turista una imagen muy informal consecuencia que puede provocaren el visitante

una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten

425 Competencia

Competencia Externa

Ecuador poseevariedad de sitios turiacutesticos cada uno de ellos posee caracteriacutesticas importantes

por descubrir Estamos rodeados de una variedad de destinos turiacutesticos regionales cuya liacutenea

de productos en su mayoriacutea son turismo y ecoturismo tenemos la reserva ecoloacutegica Cotacachi

el parque nacional Cotopaxi Bantildeos entre otros

70httpforoalfaorgarticulosperu-su-nueva-marca

84

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Competencia Interna

Con el incremento del turismo y de la poblacioacuten en Mindo ha existido actividad comercial de

grandes y pequentildeas empresas su participacioacuten en publicidad a traveacutes de los diferentes medios

de comunicacioacuten de cierto modo ha permitido que esta zona tenga un considerable

posicionamientoSin embargo gracias a esta efectividad son muchos los que quieren

beneficiarse

85

La idea de distinguirse frente a la competencia ha provocado que en el entorno turiacutestico exista

una proliferacioacuten de signos efiacutemeros con los cuales se ha pretendido representar a Mindo Una

situacioacuten que desde cierto punto de vista provoca tambieacuten consecuencias negativas

Asiacute mismo al realizarun anaacutelisis sobre el audit de serviciosde Mindo se registraron ciertos

logotipos en representacioacuten a Mindo que actualmente tienen posicionamiento especialmente

en la red En primera instancia quien aparece en la buacutesqueda de google son las hosteriacuteas de

Mindo una de ellas ldquoEl Carmelo de Mindordquo ldquoMindo EcuadorrdquoldquoMindo Lagordquo ldquoMindoBirdrdquo ldquoMindo

Lomardquo entre otros

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

4251 Anaacutelisis

El turista no puede retener en su memoria tantos signos como sea posible Con una

sola y uacutenica marca bien posicionada en la memoria es suficiente para que el visitante

tenga en su mente una imagen de identidad unificada

La variedad de siacutembolosrepresentando una misma regioacuten provoca consecuencias

adversas como una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten situacioacuten que

86

puede generar falsas expectativas en el turistaFrente estas circunstancias es

posible que Mindono tengan un prestigio considerable lo cual no solo afecta la

imagen de una regioacuten como tal sino la de un paiacutes

426 FODA

FO

RT

AL

EZ

AS

Mindo es considerada como Zona turiacutestica desde el antildeo 1990

Fue nominada en el antildeo 2002 como la primer zona de importancia para la conservacioacuten de las aves en Sud Ameacuterica obteniendo el primer lugar por 4 antildeos(2000200620072008) Habitantes colaboran con el cuidado del medio ambiente

Como poliacutetica del Gobierno Parroquial se pretende posicionar a Mindo como referente provincial nacional e internacional generando sinergias en buenas praacutecticas de conservacioacuten y manejo sostenible de la biodiversidad Posee recursos naturales de elevado valor paisajiacutestico Ofrece Servicios Turiacutesticos Posee Recurso Humano capacitado

DE

BIL

IDA

DE

S

Mindo no cuenta con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible

Uso de medios de comunicacioacuten limitados

Deacutebil Identidad visual

Desconocimiento de los habitantes sobre la ventaja de tener una marca regional y su difusioacuten

Falta de induccioacuten a los turistas acerca de los atributos regionales

Falta de piezas graacuteficas que respalden a la marca

87

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Generacioacuten de empleo trabajo con el sector puacuteblico y privado

Clientes reiterativos son conocidos en el medio y ofrecen publicidad boca a boca

El cumplimiento de estaacutendares internacionales permite la afluencia turiacutestica

Logro de fuertes alianzas apoyo econoacutemico estatal y extranjero mejora las relaciones socio-econoacutemicas de la poblacioacuten

Confianza de los turistas

Incremento de actividades eco turiacutesticas

Actividades econoacutemicas empresas turiacutesticas operadoras

AM

EN

AZ

AS

Factor financiero

Personal desmotivado

Precios de los servicios

La competencia brinda un servicio integral de turismo y deportes extremos

Batallas publicitarias del exterior

Crisis econoacutemica mundial

Presencia de extranjeros con malos haacutebitos

4261 Anaacutelisis

Mindo posee muchariqueza debido a sus recursos naturales gracias a ello se generan

diacutea a diacutea fuentes de trabajo sin embargo estaacute confirmado que en varias temporadas

crece y decrece su turismo una situacioacuten que mantiene inestable al trabajador

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria que estaacute en

constante crecimiento es por esto que se propone la creacioacuten de una marca para que

eacutesta sea reconocidainterna y externamente y que frente al universo de ofertas el

consumidor la escoja como su mejor opcioacuten y asiacute se logre regularizar la afluencia

turiacutestica en Mindo

88

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo

52 Introduccioacuten

El disentildeo de identidad visual para Mindo se refleja a traveacutes de un manual corporativo un

trabajo que expone la aplicacioacuten de elementos visuales donde se establecen paraacutemetros para

resolver los problemas de comunicacioacuten visualencontrados en la zona y de esta manera

conseguir un beneficio que tenga la posibilidad real de su aplicacioacuten y eacutexito

53 Justificacioacuten

Disentildear la identidad visual para Mindo permite constituir lineamientos que conformen

caracteriacutesticas eficaces a cada componente del sistema de identidad orientado a la

diferenciacioacuten e identificacioacuten

El manual de identidad visual expresa el valor de marca al igual que los servicios y beneficios

que se ofrece al turista Mindo requiere mejorar posicionamiento por lo que es necesario

producir signos que permitan la aplicacioacuten de la marca verbal y graacutefica en sus distintas aacutereas

54 Desarrollo del Proceso Creativo

Aquiacute es donde se desarrolla el proceso creativo dedisentildeo(Fuentes 2005) Se apoyoacute en base

ainformacioacuten proporcionada por parte del GAD Parroquial de Mindo y por el anaacutelisis realizado

respecto a su entorno para obtener conocimientos necesarios y fijar lineamientos creativos

uacutetiles para idealizar y materializar el producto graacutefico

541 FaseAnaliacutetica

En la etapa inicial del proceso creativo se identifica la necesidad a traveacutes de varias reuniones

con autoridades de Mindodonde se compila informacioacuten precisaparaestablecerdirectrices uacutetiles

para la solucioacuten de los problemas visuales

5411 Determinacioacuten de los problemas visuales

Ausencia de marca turiacutestica para difusioacuten

Ausencia de signos de identidad visual que construyan la Identidad graacutefica regional

Soportes y medios de comunicacioacuten utilizados por la empresa sin identidad ni unidad

graacutefica

89

542 Fase Creativa

En esta etapa se clasifica organiza y jerarquiza la informacioacuten que ensiacutentesis se adapta a la

necesidad del disentildeo a traveacutes de la definicioacuten de los problemas visuales y en loulterior tomar

decisiones que determinen los objetivos del proyecto en desarrollo

5421 Toma de Decisiones

Disentildeo de Marca Graacutefica

Disentildeo del Manual de Identidad Visual

Creacioacuten y disentildeo de sitio web corporativo

543 Fase Ejecutiva

5431 Teacutecnica del Brainstorming

Se determinan las principales connotaciones que sintetiza la identidad de Mindo mismas que

se expresan posteriormente en la matriz de metaacuteforas verbales y visuales

Valores Atributos

Extensa variedad de especiesde aves Naturaleza Ecologiacutea Flora y fauna Amistad Familia Aventura extrema Viaje Estiacutemulo Confort Accioacuten

Ornitologiacutea Natural Verde Cultivo exportacioacuten Social Familiar Deportes Nuevos rumbos Ambiente Informal Servicio Aventura

5432 Matriz de metaacuteforas verbales

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e M

arc

a

Primer zona de

importancia para la

conservacioacuten de

aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

Ecoloacutegico

Aventura

Extrema Natural Social

90

5433 Matriz de metaacuteforas visuales

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

ornitologiacutea biodiversidad accioacuten ambiente comunidad

fotografiacutea naturaleza diversioacuten entorno recreacioacuten

familia flora luacutedico haacutebitat ecosistema

ambiente informal amor acogedor confort turismo

Palabras visualmente descriptivas

Primer zona de

importancia

para la

conservacioacuten

de aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

ecoloacutegico

Aventura

extrema Natural Social

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e m

arc

a

Naturaleza

Deportes

Familiar

Estiacutemulo

91

6434 Seleccioacuten del Nombre

Dadas las ventajas que tiene el ldquonamingrdquo en esta unidad de anaacutelisis se ha considerado

mantener el nombre de la zona turiacutestica y su actual sloganpara facilitar la aplicacioacuten de su

marca graacutefica

El nombre de la marca y su eslogan establecen jerarquiacuteas a las formas verbales de la

marcarespecto a su funcionamiento

Nombre Eslogan

Mindo Paraiacuteso de la biodiversidad

Funciona como la Marca Verbal Funciona como Lema Comercial

6435 Idea creativa para la construccioacuten de bocetos

Despueacutes de recopilar toda la informacioacuten se generan ideas que se exhiben como soluciones

graacuteficas del problema de disentildeo es decir la esteacutetica y formas se analizan y se emplea la

metodologiacutea planteada que responda a los objetivos planteados

Para bosquejar las ideas iniciales se plantean como directrices los esbozos de la matriz de

metaacuteforas visuales En estafase se ponderan las ideas que se adaptan a los objetivos de

disentildeo dentro de los bocetos del identificador Ver anexo 4

6436 Desarrollo de prototipos

Teniendo como base los bocetos del identificador deMindo se materializa la idea en

prototiposque esquematicen los elementos conceptuales y prudentes de la marca considerando

su viabilidad Los prototipos estaacuten directamente ligados a los objetivos del

productoestossemuestran a las autoridades de Mindo

92

6437 Formalizacioacuten de la idea Original

A continuacioacuten se seleccionan tres prototipos que sean disiacutemilescumpliendolosobjetivos de

disentildeo Se ejecuta un anaacutelisis de cada uno de estos prototipos

Seleccioacuten de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

65 Original del Identificador

El original del identificador es la marca concebida como marca verbal y graacutefica plasmando

criterios formales y requerimientos estructurales para su validacioacuten

Posterior al prototipo seleccionado se realizan correcciones y cotejos concluyentes que

cumplan con los valores esteacuteticos y siacutegnicos de una marca graacutefica misma que se aplicaraacute en

los diferentes soportes visuales que permitan su socializacioacuten

66 Justificacioacuten del Identificador

661 La marca

El disentildeo del identificador graacutefico para Mindo se aplicoacute tanto para el isotipo como para su

tipografiacutea La palabra ldquoMINDOrdquo gana presencia en el aacuterea junto con su eslogan ldquoparaiacuteso de la

biodiversidadrdquo

93

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

662 Disposicioacuten

La marca graacutefica debe ser aplicada en sus distintas estructuras tanto en su versioacuten horizontal

como vertical estas disposiciones serviraacuten para no perder legibilidad y visibilidad en sus piezas

graacuteficas

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

94

663 Justificacioacuten

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Mindo posee un ecosistema privilegiado no solamente por su diversidad floriacutestica y fauniacutestica

sino tambieacuten por su diversidad paisajista Mindo es calificada como uno de los 5 puntos

calientes en biodiversidad y de prioridad de conservacioacuten maacutes alta en el aacutembito regional

constituyeacutendose en el aacuterea de mayor endemismo de flora y de avifauna del mundo

Para la idealizacioacuten de la marca graacutefica se tomaron en cuenta estos atributos La flor por su

color amarillo representa el resplandor de la riqueza natural de Mindo El valle por su color

verde representa a los bosques naturales y su haacutebitat El quinde o picaflor representa

avifauna energiacutea y vida

664 Composicioacuten del isotipo

El isotipo presenta en forma la presencia de las siguientes figurasSol Por su color

amarilloriqueza de recursos naturalesMontantildea Por su color verde haacutebitat y

biodiversidadPicaflor En relacioacuten al reconocimiento de la extensa variedad de aves que

existe en el sector

95

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

665 Tipografiacutea

Su tipografiacutea mantiene una relacioacuten formal con el isotipo Es legible y atractiva lo cual refuerza

no soacutelo su legibilidad sino tambieacuten su esteacutetica

96

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

666 Cromaacutetica

La paleta de colores consiste en una gama de diferentes y variados tonos que sederivan del

entorno y medio ambiente deMindo La aplicacioacuten de los colores verdes amarillo y naranja

deben apegarse a los porcentajes indicados para asegurar su uso correcto y reproduccioacuten

97

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

67 Validacioacuten de la marca

Constelacioacuten de Atributos

En base a una investigacioacuten creada por Abraham Moles en el antildeo de 1960 se aplica el

siguiente ejercicio71

Para poder evaluar las connotaciones de la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidadse

efectuacutea un grupo focal combinado por personas de diferente geacutenero y edades pertenecientes al

potencial turista y se les solicita que escriban tan raacutepido como puedan la palabras y calificativos

que se le ocurran de inmediato al mirar la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidady

cualquiera de las marcas competentes El tiempo estimado de respuesta es de cinco minutos

El mismo proceso se aplica con los profesionales del disentildeo

71Fuente ttpsisbibunmsmedupebibvirtuallibroscomunicacionfundamentos_de_diagramacionimagespag29_gjpg

98

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Como fruto a este ejercicio se infiere que el disentildeo de la marca ldquoMindo paraiacuteso de la

biodiversidadrdquo es portador de sentido debido a las caracteriacutesticas formales de su apreciacioacuten

Los ciacuterculos verdes corresponden a las reacciones de profesionales de disentildeo y los ciacuterculos en

blanco es la reaccioacuten del puacuteblico objetivo en general Las connotaciones maacutes cercanas al

identificador son las que maacutes coinciden respecto a la percepcioacuten del puacuteblico

Evaluacioacuten de Connotacioacuten

Para medir representacioacuten y percepcioacuten en base al disentildeo de la marca graacutefica para ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo se realizoacute una pequentildea encuesta con la intencioacuten de evaluar

variables cualitativas y comprobar la validez de la marca

99

Encuesta Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Marca Turiacutestica

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Quito (12052013)

Tema Valor de marca regional

Temaacutetica Anaacutelisis de valores afectivos y perceptivos de la marca graacutefica

Objetivo de estudio Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de la identidad grafica de Mindo

Justificacioacuten

Mediante la ejecucioacuten de esta encuesta se pretende conseguir informacioacuten sobre la percepcioacuten de la marca en lo que se refiere a sus caracteriacutesticas signica-graacutefica para entender la perspectiva del encuestado y su comportamiento y actitudes frente a la marca en lo afectivo cognitivo y perceptivo

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm2

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos

afectivos como perceptivos Esta teacutecnica se realizoacute a traveacutes de un cuestionario semi-

estructurado aplicado a profesionales de disentildeo graacutefico

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

Personalidad

De las respuestas percibidas por el encuestado respecto a las marcas expuestas se

comprueba que la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo gana presencia respecto

a las demaacutes lo que significa que esta posee un estimado nivel de atraccioacuten que genera un

importante valor agregado Es uacutenica y original

Marca Verbal

100

La marca verbal cumple con los principios baacutesicos del naming brevedad eufoniacutea

pronunciabilidad recordacioacuten y sugestioacuten Sin embargo en la encuesta se precisa que tiene

ventaja cuanto al nivel de brevedad por la simplicidad en su pronunciacioacuten

Respecto al nivel afectivo que tiene el nombre de la marca se logroacute constatar que ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo ocupa el segundo lugar respecto a ldquoMindo Ecuadorrdquo Es importante

como estrategia de comunicacioacuten se trate de concentrar gran parte la atencioacuten de la marca

verbal hacia el puacuteblico para captar atencioacuten intereacutes y sobre todo recordacioacuten

Marca Graacutefica

La consolidacioacuten de la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo con el destino no se

produciraacute del mismo modo en todo el puacuteblico La audiencia de una marca turiacutestica es por lo

general de alcance universal por lo tanto las percepciones del signo seraacuten inevitablemente

variables El 25 de los encuestados relaciona a la marca graacutefica como un destino turiacutestico

Expertos en el aacuterea coinciden en que la marca graacutefica creada para Mindo es moderna y

sencilla es legible y gana pregnancia lo que significa que existiraacute mayor facilidad para que el

ser humano capte el signo y su significado

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo

Su aplicacioacuten principal es la explicacioacuten de normas y paraacutemetros para la marca y la

implementacioacuten de las piezas graacuteficas y sus respectivas aplicaciones para su uso Debido a la

gran variedad de aplicaciones a las que se enfrenta la marca de Mindo paraiacuteso de la

biodiversidad se establece una guiacutea para cada aplicacioacuten permitiendo comprender paso a

paso cada norma establecida

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas

Se presentan estaacutendares y paraacutemetros que debe respetar la empresa en cuanto al uso de su

marca Es aquiacute donde se muestran las bases estructurales del identificador su disposicioacuten su

variacioacuten el uso sobre fondos corporativos su esquema de construccioacuten su aacuterea de

seguridad la reduccioacuten miacutenima de su visualizacioacuten su uso incorrecto y las diferentes

aplicaciones corporativas que serviraacuten para lograr el objetivo planteado

Papeleriacutea

La imagen de marca se aplica a distintos objetos en papeleriacutea al mencionarla se hace

referencia a tarjetas de presentacioacuten credenciales hoja membretada y su respectivo sobre

101

carpeta o folder cd corporativo y sobre documentacioacuten administrativa como facturas recibos

comprobantes etc

Estos materiales deben fortalecer la marca y hacer que la empresa obtenga una comunicacioacuten

continua con el cliente

Tarjeta de Presentacioacuten

Las dimensiones de la tarjeta son9cm de ancho por 5cm de alto Impresa en papel cartulina

mate Tiro y retiro En su disentildeo se ha dado mayor relevancia a la marca manejando un

concepto graacutefico cromaacutetico combinado con tonos verdes a varios porcentajes de opacidad

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

102

Hoja Membretada

La hoja membretada es parte del material corporativo y se presta para realizar cualquier tipo de

redaccioacuten Las dimensiones de la hoja son estaacutendar 21cm de ancho por 297cm de alto

formato A4 En su disentildeo se aplica la marca en la parte superior derecha respetando su aacuterea

de seguridad se integra al isotipo como marca de agua en su parte inferior derecha a un

porcentaje de 10 en transparencia

103

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Sobre Carta

Las dimensiones del sobre carta son 24cm de ancho por 115cm de alto Impreso en papel

bond En su disentildeo se aplica al sobre en versioacuten horizontal se juega con el color verde para

dar brillo a su marca se usa al isotipo en marca de agua a una transparencia del 10

104

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Carpeta Corporativa

Las dimensiones de la carpeta son estaacutendar 32cm de ancho por 22cm de alto Impreso en

papel cartulina En su disentildeo se trabaja bajo un concepto graacutefico cromaacutetico combinado con

tonos verdes a varios porcentajes de opacidad integrando figuras que se relacionan con la

diversidad natural de Mindo como ranas flores aves mariposas etc El color negro ayuda a

que la visualizacioacuten de la marca sea iacutentegra y llame la atencioacuten

105

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CD y Sobre Corporativo

El disco corporativo se presenta con una medida estaacutendar de 12cm x12cm su disentildeo se aplica

de acuerdo a las necesidades de la empresa Las dimensiones del sobre mantienen las

mismas caracteriacutesticas visuales del sobre para carta la diferencia son sus dimensiones 125cm

x 125 cm

106

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

682 Productos Comunicacionales

Para expresar los lineamientos y guiacuteas de reproduccioacuten de marca se realizan diferentes

soportes de comunicacioacuten visual de acuerdo a las necesidades comunicacionales y

funcionales que la empresa necesita emitir

Sitio Web

Como fundamentacioacuten al audit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona turiacutestica se

confirma que existe unproblema comunicativo en el actual sitio web wwwmindogobec pues

no existe alguacuten tipo de informacioacuten que guie al turista sobre los servicios que ofrece Mindo Es

por esto que se propone como solucioacuten el redisentildeo de su sitio manejando conceptos de

identidad visual Ver anexo 3

107

Sistema de Navegacioacuten

Como primer paso se realiza un aacuterbol de navegacioacuten el mismo que estaacute organizado por

paacuteginas capiacutetulos o moacutedulos Su estructura se compone de una serie de enlaces que facilitan

la navegacioacuten y el desplazamiento de la informacioacuten sin dificultad en su buacutesqueda

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Disentildeo de Interfaz

Para dirigir al usuario se propone una diagramacioacuten baacutesica manejando la siguiente estructura

108

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

DisentildeoWeb

En la realizacioacuten de varios bocetos se aplicaron distintas soluciones de disentildeo y navegabilidad

y se obtuvo lo siguiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

109

Estilos Graacuteficos

La eleccioacuten del color la tipografiacutea el tamantildeo y dimensiones de imaacutegenes se realiza de acuerdo

al tema de informacioacuten y no de un modo singular e independiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fase de Reproduccioacuten

Una vez definido y aprobado el respectivo disentildeo web se procede a realizar los cortes

yprogramacioacuten de plantillas en dreamweaver Su lenguaje de programacioacuten se basa en HTML

CSS y Flash

Paneles Informativos

Despueacutes de realizar una auditoriacutea sobre lacomunicacioacuten visual en Mindo nacioacute la necesidad de

crear ciertos paneles informativos con el fin de guiar e informar al visitante sobre especiacuteficas

actividades o servicios que se realiza en la zona tomando en consideracioacuten los espacios que

podriacutean ser usados para enviar mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

110

Esto se unifica enun sistema de guiacuteas visuales con un proyecto previo de identidad visual para

seleccionar los signos y consolidar la graacutefica de la zona

Composicioacuten de Pictogramas

La composicioacuten de figuras o pictogramas ideados para la implementacioacuten de los paneles

informativos parte de uno de los elementos figurativos que compone la marca

111

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Aplicacioacuten

Como aporte visual en los paneles informativos se propone la aplicacioacuten de pictogramas y

mensajes sobre el cuidado y la conservacioacuten del medio ambiente manejando colores y

tipografiacuteas corporativos

El material que generalmente se utiliza para este tipo de panel es de madera sobre vinil las

dimensiones son de 80cm de ancho por 250cm de alto

112

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

113

683 Artiacuteculos Promocionales

En la intervencioacuten de los diversos productos de difusioacuten se considera que el disentildeo de marca

exponga un impacto visual en ellos Estos productos pueden ser calendarios separadores

llaveros postales esferograacuteficos jarros gorras camisetas chalecos vehiacuteculos entre otros

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

114

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El disentildeo de identidad visual para Mindo y su manual corporativo constituyen un recurso

estrateacutegico de la gestioacuten organizacional y comunicativa para la mediana o pequentildea empresa

turiacutestica ademaacutes de generar identificacioacuten y diferenciacioacuten contribuye a su reconocimiento y

posicionamiento

Recomendaciones

Se recomienda visualizar a la identidad corporativade Mindo como ejemplo que proyecte las

cualidades relevantes de un sector turiacutestico para fundamentar su eacutexito y aumentar la

efectividad de su percepcioacuten

115

Bibliografiacutea

Alarcoacuten J d (1 de enero de 2013) Baja California (J d Alarcoacuten Productor) Obtenido de Baja

California secretria de turismo httpwwwdescubrebajacaliforniacom

Aparaci R M (1998) Lectura de imaacutegenes Madrid Ediciones de la Torre

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

Baker M amp Ballington L (2002) Country of origin as a source of competitive advantage En

M Baker amp L Ballington Country of origin as a source of competitive advantage (paacutegs 157-

168) Londres sn

BLANCO R A (2000) Paiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca

Harvard Deusto Review nuacutemero 98 3

Bonsiepe G (1974) Design in Uumlbergang zum Sozialismus Hamburgo sn

Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek

DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute J Z (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona UOC

Chaves N (2008) Imagen Corporativa Barcelona Gustavo Gili

Costa Joan M A (2005) Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten En M A

Costa Joan Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten (paacuteg 70) Buenos Aires

Infinito

Costa J (2010) Disentildeo y Desarrollo de Marcas Taller intensivo online (paacuteg 26) Mexico Joan

Costa

Costa J (1 de Agosto de 2011) El Paradigma del Siglo XXI Recuperado el 2013 de Razoacuten y

palabra httpwwwrazonypalabraorgmxvaria77203a20parte46_Mayol_V77pdf

116

Costa J (1987) Enciclopedia de disentildeo En J Costa Enciclopedia de disentildeo (paacuteg 19) Lima

CEAC

Costa J (2003) Identidad Corporativa En J Costa Identidad Corporativa (paacuteg 43) Meacutexico

Trillas

Costa J (1999) Imagen Corporativa del Siglo XXI Buenos Aires La Cruj[ia

Costa J (1999) La comunicacioacuten en accioacuten En J Costa La comunicacioacuten en accioacuten (paacuteg

45) Buenos Aires Paidoacutes

costa J (2004) La imagen de marca Barcelona Gustavo Gili

Costa J (2004) La imagen de marca Madrid Gustavo Gili

Costa J (1 de Abril de 2009) NAMING CREAR MARCAS VERBALES Recuperado el 02 de

enero de 2012 de httpwwwjoancostacom

httpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm

Costa J (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI En J Costa Nuevo Manifiesto

por el Disentildeo del siglo XXI (paacuteg 8) Barcelona Joan Costa

Costa J (2 de Septiembre de 2003) Razoacuten y palabra jcosta Recuperado el 2 de septiembre

de 2012 de sitio Web de Razoacuten y palabra

httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtmljc

Donis D (2007) La sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual En D Donis La

sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual (paacuteg 24) Barcelona Gustavo Gili

Espinosa B (1 de Junio de 2012) La economiacutea solidaria y sus muacuteltiples expresiones Actuar

en mundos plurales paacuteg 1

Frascara J (2004) Disentildeo graacutefico para la gente En J Frascara Disentildeo graacutefico para la gente

(paacuteg 56) Buenos Aires Infinito

Fuentes R (2005) La praacutectica del disentildeo graacutefico una metodologiacutea creativa Barcelona

Paidos

Gonzaacutelez M Aacute (1996) Identidad Corporativa En M Aacute Gonzaacutelez Identidad Corporativa (paacuteg

37) Madrid Esic

117

Johansson J amp Nebenzahl (1986) Multinational production effect on brand value En J

Johansson amp Nebenzahl Multinational production effect on brand value (paacutegs 101-126)

Londres sn

Jorge F (2000) Disentildeo y comunicacioacuten Buenos Aires Argentina Infinito

Mariacutea Luisa Muriel G R (1980) Comunicacioacuten institucional enfoque social de relaciones

puacuteblicos (paacutegs 2-3) Quito CIESPAL

Martiacuten G M (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Madrid

Espantildea ESIC

Oviedo G L (2004) La definicioacuten del concepto de percepcioacuten en psicologiacutea con base en la

teoriacutea Gestalt Revista de Estudios Sociales 1-2

Sabino C (1992) El proceso de investigacioacuten Caracas Panapo

Sedano A R (2007) La cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Navarra Universidad de

Navarra

Tejada J G (2006) Diccionario Criacutetico del Disentildeo Barcelona Paidoacutes

USCANGA E J (2 de Enero de 2013) el mexicano Obtenido de estatal httpwwwel-

mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-

con-el-nombre-de-cali-bajaaspx2012indexphp

WONG W (1991) FUNDAMENTOS DE DISENtildeO Madrid GUSTAVO GILI SA

wwwmarcapaisecuadorcom index (2010) Recuperado el 11 de septiembre de 2012 de

Ecuador ama la vida httpwwwmarcapaisecuadorcom

118

Lista de Anexos

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Anexo 3 Sitio Web

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Anexo 5 Boceto de prototipos

Anexo 6 Encuesta Nordm1

Anexo 7 Encuesta Nordm2

Anexo 8 Entrevista Nordm1

Anexo 9 Entrevista Nordm2

Anexo 10 Certificados Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

119

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

120

Anexo 3 Sitio Web - wwwmindogobec

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

121

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anexo 5 Boceto de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

122

Anexo 6 Encuesta Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Difusioacuten de Turismo Regional en Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Edad

Anaacutelisis Las personas encuestadas que conocen Mindo como destino turiacutestico comparten

diversos rangos de edad El 44 de los encuestados fue desde los 31 antildeos hasta los 40 antildeos

mientras que el 38 equivale a joacutevenes que va desde los 21 antildeos a 30 antildeos de edad

21-30 38

31-40 44

41-45 18

123

Geacutenero

AnaacutelisisDe los individuos encuestados el 74 fueron personas de geacutenero masculino por

tanto el 26 responde al geacutenero femenino

Nacionalidad

Anaacutelisis Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios

paiacuteses como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han

visitado y frecuentado este destino han sido los ecuatorianos el 58 de ellos pertenecen a la

ciudad de Quito capital del Ecuador

Masculino 74

Femenino 26

Ecuador 58 Bolivia

10

Peruacute 12

Colombia 18

Alemania 2

124

Nivel Socioeconoacutemico

Anaacutelisis El mayor porcentaje de las personas encuestadas con un 54 son de nivel

socioeconoacutemico medio mientras que los de nivel medio alto se encuentran en un 36 un 6

bajo y 4 alto

1) iquestA queacutemedio de comunicacioacuten acude usted para recibir informacioacuten sobre un

destino turiacutestico

Anaacutelisis Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acude el turista para

mantenerse informado sobre un destino turiacutestico es el Internet con un porcentaje del 34

posteriormente acuden a la radio y televisioacuten el 28 seguido de ello se dirigen a las diferentes

Bajo 6

Medio 54

Medio Alto 36

Alto 4

Internet 34

Prensa 16

Agencias de turismo

22

Radio y televisioacuten

28

125

agencias de turismo con un 22 de los encuestados y por uacuteltimo la prensa a un 16 Es

importante tomar a consideracioacuten que el internet en la actualidad es el medio maacutes concurrido

por los turistas por ende es necesario aprovecharlo al maacuteximo para difundir al grupo objetivo

2) iquestA traveacutes de queacute medio de comunicacioacuten llegoacute a conocer al sector turiacutestico de

Mindo

Anaacutelisis La mayor parte de los encuestados con un 32 conoce a Mindo por medio de

informacioacuten que se ha transmitido en internet sin embargo es importante resaltar que tambieacuten

existe un porcentaje casi elevado de un 30 en el que se concluye que Mindo es reconocido

tambieacuten por referencias habladas de familiares y amigos lo que significa que este destino es

posicionado gracias a que los visitantes ofrecen difusioacuten del lugar boca a boca

3) iquestCoacutemo califica el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindo

Radio 10 Televisioacuten

12

Material Publicitario

16 Internet 32

Otros amigos familia

30

Mala 24

Buena 46

Regular 30

Excelente 0

126

Anaacutelisis Los turistas estaacuten de acuerdo a un 46 en que la calidad del servicio informativo de

Mindo es buena sin embargo el 30 de los encuestados lo toma como algo aceptable y

ninguno de ellos emite una respuesta de excelencia Seriacutea conveniente llegar a ese nivel para

que el visitante se sienta satisfecho y tenga una percepcioacuten eficiente por parte de la regioacuten

4) iquestConsidera usted que Mindo como sector turiacutestico tiene identidad propia

Anaacutelisis Los turistas encuestados relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y

biodiverso sin embargo lo identifican por sus aves sus cascadas sus actividades pero sobre

todo por su gente y sus costumbres que son uacutenicas Es por esto que la mayoriacutea de ellos con un

90 afirman que Mindo si tiene identidad propia

5) iquestConoce alguacuten siacutembolo graacutefico marca oacute logotipo que identifique a Mindo

Si 90

No 10

Si 35

No 65

127

Anaacutelisis Los viajeros de Mindo la identifican por sus cualidades sin embargo muchos de ellos

no tienen una imagen visual en representacioacuten a la zona como destino turiacutestico

6) iquestCree usted que la creacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo contribuiraacute a su

desarrollo econoacutemico social y turiacutestico

Anaacutelisis Los turistas que visitan Mindo estaacuten consientes de que la implementacioacuten de una

marca turiacutestica seriacutea una estrategia que refuerce su identidad atraiga el turismo y sobre todo lo

haga uacutenico

7) iquestSabiacutea usted que Mindo es reconocida internacionalmente por su extensa variedad

de aves

Si 98

No 2

Si 66

No 34

128

Anaacutelisis Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber

que este destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este

punto permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

8) iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea mejorar Mindo a nivel de imagen

Anaacutelisis Podemos observar que el 26 de los encuestados desea el mejoramiento de la

sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 su marca turiacutestica y

un 18 material publicitario

9) A su criterio iquestCree usted que es suficiente la Marca Paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquo para

poder identificar a cada una de las regiones turiacutesticas del Ecuador

Material Publicitario

18

Sitio Web 24

Marca Turiacutestica 22

Sentildealeacutetica 26

Paneles Informativos

8

Otros infraestructura

2

Si 6

No 94

129

Anaacutelisis Las personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que la Marca Paiacutes como

representante internacional es excelente pero internamente es preciso que cada regioacuten se

identificada como uacutenica Es por esto que el 94 de los encuestados respondioacute al no

10) Para mejorar la percepcioacuten del turista iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea

mejorar Mindo como destino turiacutestico

Anaacutelisis El turista opina que cada una de estas opciones es importante sin embargo el 32

de los encuestados acepta que es necesario mejorar actividades de promocioacuten difusioacuten e

imagen con el 26 creen que es importante la informacioacuten turiacutestica que se les proporciona y a

un valor equitativo entre atencioacuten al turista y calidad de servicios estaacuten al 20

Calidad de servicios

20

Informacioacuten al turista

26 Atencioacuten al turista

20

Promocioacuten difusioacuten e

imagen 32

Otros 2

130

Anexo 7 Encuesta Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Valor de marca turiacutestica Mindo

Objetivo Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de identidad grafica para

Mindo y sus posibles aplicaciones

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y Fecha helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipNordmhelliphelliphelliphellip

Profesioacuten o cargo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1 Califique a cada una de estas marcas del 1 al 10 seguacuten las variables expuestas

a) Al ver la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

a) Al pronunciar la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

3

4

2

1

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAD Mindo Mindo Loma

4

3

1

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

131

b) Al ver la marca iquestLa asocia como un destino turiacutestico

2 iquestCon queacute relaciona el teacutermino ldquoMINDO Paraiacuteso de la biodiversidadrdquo

3 iquestCon cuaacutel de los siguientes principios cumple el nombre ldquoMindordquo

4

3 3

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

2 2 2

3

1

3

2

1

3

1

132

4 Con relacioacuten a las marcas de la competencia turiacutestica esta marca graacutefica es

5 A su criterio la marca cumple con

5

3

1 1

Moderna Sencilla Innovadora Comuacuten

1

4

3

1 1

133

Anexo 7 Entrevista Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD

Municipal de San Miguel de los Bancos

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Hemos realizado repostajes en medios de comunicacioacuten a nivel nacional como ldquoTeleamazonasrdquo

y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades que se desarrollan en la localidad

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

El Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal ha impreso material como triacutepticos y postales

sobre las diferentes actividades que se desarrollan no solo en Mindo sino en todo el Cantoacuten

ademaacutes el Gobierno Parroquial ha impreso una guiacutea turiacutestica de Mindo y en conjunto se ha

impreso carpetas afiches y camisetas por el conteo navidentildeo de aves

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

No contamos con una empresa grafica especifica dependiendo del material se hace la

contratacioacuten por el portal de compras puacuteblicas

4 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Especialmente el potencial en aviturismo y turismo de naturaleza

5 iquestDentro del Cantoacuten San Miguel de los Bancos queacute es lo que diferencia a Mindo de

otras de sus parroquias turiacutesticas

134

Mindo es la uacutenica parroquia del Cantoacuten San Miguel de los Bancos la diferencia entre otros

sectores es el potencial turiacutestico y la gran variedad de actividades y servicios

6 iquestCon queacute elementos graacuteficos representariacutean a Mindo

Hasta ahora se ha utilizado el logo del Gobierno Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de

territorio pero ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica

de esta localidad

7 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto actualmente es reconocida a nivel internacional por su potencial en la

observacioacuten de aves

8 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica Por queacute

Si es necesario a fin de posicionarlo a nivel internacional al contar con una marca el sector es

reconocido a nivel internacional faacutecilmente

9 Con el incremento del turismo en Mindo ha existido un considerable

posicionamiento del lugar alrededor del paiacutes Si iquestCoacutemo se ha logrado esto

El crecimiento el turismo trae aspectos positivos y negativos para muchos turistas Mindo es

uno de los sectores maacutes caros del Noroccidente no es prudente el turismo masivo sino mas

bien seleccionado

10 iquestExiste en Mindo alguacuten departamento de comunicacioacuten donde haya un grupo

creativo con conocimiento en disentildeo graacutefico

No existe en Mindo el Gobierno Parroquial no lo ha creado

135

11 iquestEn alguacuten momento se ha considerado la necesidad de crear una marca regional

para Mindo

Si se ha considerado a fin de que lo identifique y sobre todo para que no sea mal utilizado el

nombre de Mindo por ejemplo hosteriacuteas o empresas turiacutesticas ubicadas en otros sectores del

Noroccidente de Pichincha a fin de captar el mercado en observacioacuten de aves u otras

actividades en su publicidad mencionan que se encuentran cerca del bosque nublado de Mindo

sin especificar distancias como lo hace por ejemplo Arasha Resort

12 iquestCuaacutentos ingresos anuales tiene este lugar turiacutestico

No se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo que se puede realizar es un

balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido registrados en el centro

municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que este registro solo

representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la poblacioacuten

13 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Se ha considerado que sea la primer aacuterea protegida turiacutestica en el Ecuador proyecto que esta

por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo Patrimonio Natural de la

Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para mejorar aspectos sobre

seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

14 iquestConoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca regional

Por supuesto dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a conocer

un lugar sea este turiacutestico o no una marca apoya en el plan de marketing y sobre todo

promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

136

Anexo 8 Entrevista Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Se ha dado a conocer a Mindo por medio de la televisioacuten radio paacuteginas web correos

electroacutenicos guiacuteas turiacutesticas

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

Hemos realizado todo tipo de material impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

Acudimos a una empresa localizada en Mindo con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo

quien nos ayuda con los disentildeos

4 iquestQuieacutenes son los responsables de la comunicacioacuten turiacutestica de su destino turiacutestico

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos de la propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

5 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Damos a conocer todas las actividades turiacutesticas que se le ofrece al turista en especial lo que

va relacionado con la naturaleza aves cascadas deportes extremos

137

6 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto se estaacute trabajando en ello con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

con visioacuten a mejorar las competencias de Aacutereas Turiacutesticas Protegidas

7 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica

Si es necesaria porque necesitamos identificar a Mindo como destino turiacutestico

8 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Mejoramiento de viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de salida parqueadero La

sentildealeacutetica turiacutestica es necesaria para el ingreso

138

Anexo 9 Certificado de socializacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de

Mindo

139

Anexo 10 Certificado de validacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

4

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mis padres quienes han luchado por mi bienestar toda su vida

5

Resumen

Con el intereacutes de hacer un anaacutelisis sobre los principios simboacutelicos que incluye la composicioacuten

de una marca a nivel regionalse considera necesario un estudio de investigacioacuten sobre la

importancia de tener una identidad visualturiacutesticay de coacutemo eacutesta influye en la sociedad

El presente trabajo busca generar una propuesta integradora en beneficio del paiacutes dirigido a

sectores turiacutesticos del Ecuador para contribuir con su desarrollo a nivel turiacutestico y de

comunicacioacuten visual

6

Sumary

In the interest of making an analysis of the symbolic principles which includes the composition

of a regional brand it is necessary a research study on the importance of having a visual

identity tourism and how it influences society

This paper seeks to generate an integrative proposal to benefit the country aimed at tourist

areas of Ecuador to contribute to its development in terms of tourism and visual

communication

7

Contenido

Certificacioacuten 2

Agradecimientos 3

Dedicatoria 4

Resumen 5

Sumary 6

Contenido 7

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten 11

11 Antecedentes 11

12 Planteamiento del Problema 13

13 Sistematizacioacuten 13

14 Objetivos 14

141 Objetivo General 14

142 Objetivos Especiacuteficos 14

15 Justificacioacuten 14

151 Justificacioacuten Teoacuterica 14

152 Justificacioacuten Praacutectica 16

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica 17

16 Alcance y Limitaciones 17

161 Alcance 17

162 Limitaciones 18

17 Estudios de Factibilidad 18

8

171 Teacutecnica 18

172 Operativa 18

173 Econoacutemica 19

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia 20

21 Marco Teoacuterico 20

22 Marco Conceptual 21

221 Comunicacioacuten 22

222 Comunicacioacuten Visual 26

223 Disentildeo Graacutefico 35

224 Identidad Corporativa 43

225 Signos de identidad 46

226 La Marca 50

23 Marco Legal 67

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea 68

31 Proceso de Investigacioacuten 68

311 Unidad de Anaacutelisis 68

312 Tipo de Investigacioacuten 68

313 Meacutetodo 68

314 Teacutecnica 68

315 Instrumento 68

316 Desarrollo de investigacioacuten 69

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico 75

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo 75

9

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten 75

421 Realidad Regional 75

422 Comunicacioacuten Regional 77

423 Identidad Regional 78

424 Imagen Regional 81

425 Competencia 83

426 FODA 86

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto 88

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo 88

52 Introduccioacuten 88

53 Justificacioacuten 88

54 Desarrollo del Proceso Creativo 88

541 FaseAnaliacutetica 88

542 Fase Creativa 89

543 Fase Ejecutiva 89

65 Original del Identificador 92

66 Justificacioacuten del Identificador 92

661 La marca 92

662 Disposicioacuten 93

663 Justificacioacuten 94

664 Composicioacuten del isotipo 94

665 Tipografiacutea 95

666 Cromaacutetica 96

10

67 Validacioacuten de la marca 97

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo 100

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas 100

682 Productos Comunicacionales 106

683 Artiacuteculos Promocionales 113

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones 114

Bibliografiacutea 115

Lista de Anexos 118

11

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten

El presente trabajo expone un estudio sobre la importancia de la aplicacioacuten de identificadores

regionales en el sector turiacutestico tomando una unidad de anaacutelisis y la aplicacioacuten de

identificacioacuten visual

Esta unidad de anaacutelisis es el sector turiacutestico de Mindo en el que se identifican las necesidades

de comunicacioacuten visualPosteriormente se desarrolla la marca y alrededor de eacutesta se trabajan

los soportes que garanticen la difusioacuten de sus mensajes definiendo ejes conceptuales de

disentildeocon fines comunes como el reconocimiento de la identidad visual de la zona la

valoracioacuten de su entorno y su afluencia a nivel turiacutestico

A partir de la identificacioacuten visual creada para Mindo se analizasu validez para otros ejes

turiacutesticos similares en el Ecuador

11 Antecedentes

El concepto de Marca Paiacutes ha sido considerado como una importante estrategia para el

posicionamiento de la imagen de un paiacutes enfocado principalmente al desarrollo turiacutestico

Paiacuteses como Chile Brasil Uruguay Argentina Peruacute Colombia han realizado importantes

proyectos de difusioacuten de informacioacuten sobre sus atractivos turiacutesticos y produccioacuten industrial a

traveacutes de sus identificadores regionales

Estos procesos han ido adquiriendo protagonismo alrededor del mundo con el desarrollo de

planes estrateacutegicos de comunicacioacuten y mediante la identidad visual han podido ser

reconocidos lugares empresas solidarias colectivos etc Esto ha servido para proyectar

valores y atributos de grupos sociales con emprendimientos conjuntos Un ejemplo de

emprendimiento conjunto es la alianza que hubo entre los empresarios de Baja

California(Alarcoacuten 2013)1 y del sur de California que establecieron un acuerdo para promover

inversiones en ambos lados de la frontera como una sola regioacuten a la que denominaron Cali-

Baja para posicionarla con una sola marca(USCANGA 2013)2

1httpwwwdescubrebajacaliforniacom2012indexphp

2httpwwwel-mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-con-el-

nombre-de-cali-bajaaspx

12

Ecuador por su parte ha desarrollado un sitio web con el objetivo de explicar su desarrollo

graacutefico Este proyecto del actual gobierno del Presidente Ec Rafael Correa tiene el objetivo de

actualizar la marca vigente y todo su discurso graacutefico los idealizadores de esta propuesta la

han calificado como radical cambio que va de un sistema estaacutetico a uno totalmente dinaacutemico y

lleno de color hacia una capacidad maacutexima de siacutentesis formal en lugar de una simplificacioacuten de

elementosEsta propuesta representa al Ecuador en su totalidad incorporando ademaacutes a todos

aquellos valores intangibles que hoy son reconocidos como atractivos de este paiacutes y que

caracterizan a nuestra gente(wwwmarcapaisecuadorcom index 2010)

Fuente Sitio Web Marca paiacutes Ecuador

Ademaacutes afirman que es importante en la actualidad resaltar la atencioacuten que Ecuador da a los

turistas la preferencia de sus productos la confianza a los inversionistas entre otros intereses

Por esta razoacuten se creoacute una Marca Paiacutes para identificarse con la mega diversidad de Ecuador

de una forma moderna y con alta recordacioacuten

En el caso de Mindo siendo el corazoacuten de la biodiversidad provincial valoradapor su afluencia

turiacutestica nacional e internacional distinguida por su extensa variedad de especies de aves

vegetacioacuten y deportes extremos no se desarrollan planes de difusioacuten visual sobre sus atributos

regionales

13

12 Planteamiento del Problema

A partir de un diagnoacutestico basado enunestudio de comunicacioacuten graacutefica enMindo se define que

la regioacuten no considerala importancia que tieneel desarrollode una marca concebida a traveacutes

procesos de disentildeopara la difusioacuten de su actividad turiacutesticaEsto determina que su funcioacuten

comunicativa es poco competitiva

En un contexto general el Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca

creaacutendola y promocionaacutendola con eacutexito sin embargo todaviacutea no se ha considerado el valor que

eacutesta tiene en los ejes turiacutesticos individuales

Ante esta realidad se desprenden varias interrogantes

iquestCuaacuteles son las razones por las cuales Mindo debe implementar una marca

Para la elaboracioacuten de una marca regionaliquestse deberiacutea desarrollar un anaacutelisis sobre la

resolucioacuten de problemasvisualescon procesos de disentildeo (Buumlrdek 2008)3

Asiacute como Ecuador consideroacute fundamental la creacioacuten de su marca paiacutes iquestes importante tener

un marca regional para una zona turiacutestica especiacutefica

13 Sistematizacioacuten

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Representantes de sectores turiacutesticos no integran procesos de difusioacuten de marca regional en materia turiacutestica

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria en crecimiento que estaacute en constante innovacioacuten e investigacioacuten para lograr que las marcas sean reconocidas y que frente al universo de ofertas el consumidor la escoja como su mejor opcioacuten

Habitantes e inversionistas deben conocer la importancia de la identificacioacuten visual para el desarrollo econoacutemico de una regioacuten esto implica que ellos conozcan los procesos dentro del proyecto de identidad

3Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek DisentildeoHistoria teoriacuteay

praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

14

Representantes de sectores turiacutesticos excluyen al proceso de disentildeo para realizar la Identidad Visual Corporativa

Las empresas pueden estancar su posicionamiento en el mercado

Posicionamiento de una identidad graacutefica que permita ser identificado en el mercado

14 Objetivos

141 Objetivo General

Disentildear la identidad visual de Mindo para el reconocimiento de la regioacuten como lugar turiacutestico

142 Objetivos Especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo analiacutetico sinteacutetico para la estructuracioacuten del presente proyecto

enfocado en la investigacioacuten de identidad visual para Mindo

Disentildear un manual de uso y aplicacioacuten de marca turiacutestica para la ulterior recordacioacuten

Implementar soportes graacuteficos con la marca regional que permitan la difusioacuten de

informacioacuten sobre la actividad turiacutestica de Mindo

15 Justificacioacuten

151 Justificacioacuten Teoacuterica

Las magnitudes del nuevo paradigma del siglo XXI sobre la creacioacuten de Imagen Corporativa

son claramente estrateacutegicos la Identidad la Cultura la Accioacuten la Comunicacioacuten y la

Imagen(Costa El Paradigma del Siglo XXI 2011)4 Esta aseveracioacuten de Joan Costa hace

referencia al modelo quese representaen dos ejes con sus extremos estaacuten interconectadas en

liacutenea vertical la Identidad y la Imagen En sentido horizontal estaacuten los actos y los mensajes En

estos ejes estaacute el vector cultural el que proporciona sentido y valor diferenciador al conjunto

transforma la gestioacuten y la comunicacioacuten en forma de percepciones y experiencias que

sonatestiguadas por el puacuteblico

4Creacioacuten de la Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI Joan Costa Nuacutemero 34

15

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Quieacuten es la empresa equivale a su identidad

Queacute hace la empresa se expresa en actos decisiones actuaciones

Queacute dice la empresa significa queacute comunica

Queacute es para miacute la empresa es la imagen

La identidad cultural es el paso central obligado el Coacutemo a traveacutes de la accioacuten 5

(Costa Razoacuten y palabra jcosta 2003)

5httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtml

16

En este orden de ideas esta representacioacutenconstituye una base para poder crear la identidad

visual de una empresaEs la actividad que realiza con respecto a su gestioacuten son los procesos

de comunicacioacuten hacia el puacuteblico y a su vez es tambieacuten la percepcioacuten que tiene el puacuteblico

respecto a la imagen de la empresa

La creacioacuten de una imagen corporativa que siga un proceso se traduce en la mejora de la

percepcioacuten que tiene el puacuteblico sobre la empresa obteniendo prestigio sobre la marca

preferencia de los clientes y fidelizacioacuten

Es asiacute que Mindo necesita una marca que refleje un proceso de creacioacuten basado en este

paradigma para que mejore la percepcioacuten e imagen ante el puacuteblico

152 Justificacioacuten Praacutectica

Dada la relevancia que el actualgobiernoda al paiacutes mediante las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

Comunicacioacuten en este contexto para el presente caso de investigacioacuten y aplicacioacuten Mindo es

una de las principales atracciones de turismo ecoloacutegico ideal para darse a conocer ante el

mundo

Mindo es el corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional goza de

un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanos responsables sensibilizados y

motivados en la proteccioacuten de sus recursos culturales y naturales comprometidos en el manejo

del ecoturismo y desarrollo sostenible de sus recursos con visioacuten a que en el futuroMindosea

considerado Patrimonio Natural de la Humanidad

A pesar de que el turismo es uno de los ejes principales de la economiacutea de Mindo poco o nada

se ha hecho para mejorar la imagen que proyecta a sus visitantes

Con un intereacutes conjunto entre esta investigacioacuten y las autoridades de la zona se pretende

identificar la regioacuten y producir el efecto benefactor similar al de otras regiones Se busca aplicar

conocimientos del disentildeo enuna marca turiacutestica regional visualizado a traveacutes de unmanual de

identidad corporativo y un producto informativoweb

17

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica

Dada la naturaleza del presente estudio se establece aplicar el meacutetodo de investigacioacuten

analiacutetico-sinteacutetico (Sedano 2007) 6 que consiste en el procedimiento de descomponer y

distinguir los elementos de un todo revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado

para obtener como resultado los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del

fenoacutemeno u objeto investigado las causas y los efectos que en la actualidad afectan a la

sociedad (Sabino 1992)7

Asiacute de la misma manerarealizareltipo de auditoriacutea relevante a la de identidad visual en base

ala relacioacuten de todos los siacutembolos existentes de la regioacuten Para recopilar el inventario de estos

siacutembolos se hace un anaacutelisis sobre el audit de servicios el audit de disentildeo graacutefico el audit de

comunicacioacuten graacutefica((Cuenca APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN

2010)8y ejecutar un inventario de los objetos o espacios que podriacutean ser usados para enviar

mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

Este iacutendice forja una visioacuten global de todos los siacutembolos visuales usados en los diversos

soportes y compara las diferentes piezas para hallar consistencia e impacto y homogeneidad

con el resto de la estrategia y acciones de comunicacioacutenEsta investigacioacuten y anaacutelisis en

concreto consiste en el proceso de creacioacuten homologacioacuten o mejora de la identidad de un

destino

16 Alcance y Limitaciones

161 Alcance

Debido a que el sector turiacutestico de Mindo no cuenta con el apoyo de un departamento de

comunicacioacuten y disentildeo el presente proyecto se enfoca en investigarsobre la directa actividad

graacutefica que se realizaenla empresa turiacutestica de Quito (Ministerio de Turismo del

Ecuador)ademaacutes se establece hacer un anaacutelisis de la teoriacutea de identidad en marca regional y

marca paiacutes para la aplicacioacuten praacutectica la cual consiste en darle a Mindo identidad visual dicho

anaacutelisis parte de una auditoriacutea relevante de la identidad visual del mencionado sector que

consiste en hacer una relacioacuten de todos los signos de la regioacuten para a posteriori implantarla en

soportes graacuteficos para la difusioacuten de la actividad turiacutestica de Mindo

6UniversitatRamonLlull

7Sedano Alfredo RodriacuteguezLa cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Universidad de Navarra

8Cuenca JoanAPROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteNUniversitatRamonLlull Madrid pag 4-5-6

18

162 Limitaciones

Queda excluido un programa de estrategia comunicacional (Chaves 2008) de la presente

investigacioacuten dado que las aacutereas del conocimiento incluidas dentro del disentildeo del producto se

aplican para procesos de disentildeo de marca con ellos se busca alcanzar los objetivos

planteados en el proyecto que en una gestioacuten ulterior a lo planteado pueden implantarse

proyectos de economiacuteas solidarias (Espinosa 2012) comunitarias y estrategias de

comunicacioacuten para el desarrollo y concienciar a los habitantes sobre las ventajas de proteger el

entorno natural de Mindo

17 Estudios de Factibilidad

171 Teacutecnica

Mindo en la actualidad carece de identificacioacuten visual hasta el presente momento de la

investigacioacuten se recopilaron diversas formas y medios de difusioacuten sin unidad graacutefica y sin

estudios de factibilidad Las autoridades regionales requieren de sistemas de comunicacioacuten

sentildealeacutetica e informacioacuten y que permitan adaptarse al presupuesto con el que poseen

anualmente para propoacutesitos de transmisioacuten de mensajes

En este contexto es posible aplicar las TIC para implementar programas de identidad visual

regional y difundir la misma a traveacutes del sitio web

172 Operativa

En un anaacutelisis in situ9 previo a la presente propuesta de investigacioacuten se encaminoacute en la

necesidad de las autoridades de la GAD Parroquial de Mindo por presentar a los visitantes

paneles informativossobre los diferentes sitios de intereacutes turiacutestico y otrosque emitan mensajes

que permitan el cuidado del medio ambienteEn conjunto muchos habitantes y a traveacutes de una

constelacioacuten de atributos se coincide en unificar este sistema de guiacuteas visuales con un

proyecto previo de identidad visual para seleccionar los signos visuales que consoliden la

graacutefica de la zona

9in situ(Loc lat)loc adv En el lugar en el sitio

19

173 Econoacutemica

En la presente propuesta se considera el costo-beneficio para relacionar el tiempo que le toma

al disentildeador graacutefico emprender el proyecto de identidad frente a la necesidad de los habitantes

de Mindo en este punto se estima que este propoacutesito abre un espacio de trabajo para el

disentildeador quien debe justificar la necesidad de contratar expertos visuales

A continuacioacuten se presenta un cuadro donde se hace un anaacutelisis de los costos generales que

se necesita para la investigacioacuten

Recurso

Disponibilidad

Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

Computadora 1 cu - -

Scanner 1cu

Impresora 1cu

Software 5 50 50

Caacutemara Digital y caacutemara de video

1 200 200

Cartucho a color 3 8 24

Impresiones 100 1 100

Internet 12 meses 21 252

Uacutetiles de oficina - 50 50

Viaacuteticos 12 meses 75 75

Trabajo Intelectual - 1500 1500

Libros Varios 60 60

Servicios de luz teleacutefono agua

12 meses 200 200

Investigacioacuten en Libros copias a color y bn

12 meses 100 100

Investigacioacuten de Campo

12 meses 150 150

Otros - - 50 50

Valor Total 2811

20

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia

Para el entendimiento en queacute espacio se encuentran las marcas actualmente y hacia doacutende se

dirigen en funcioacuten social es importante conocer el origen

En Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional se originaron a finales del siglo

XIX entre estos compendios se conoce que en sus oriacutegenes figuran las mejoras en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje maacutes

eficientes y cambios en las leyes sobre marcas comerciales que aseguraban una mayor

proteccioacuten de las mismas En relacioacuten al concepto de laquopaiacutes regional o continente de origenraquo

se considera como un factor que puede contribuir a antildeadir credibilidad a la identidad de una

regioacuten a traveacutes de la marca

Algunas encuestas en paiacuteses latinoamericanos sentildealan que un porcentaje importante de los

encuestados confiacutea maacutes en ciertas marcas comerciales que por ejemplo en instituciones

como la iglesia y la justicia Las marcas son confiables atractivas y de alguna manera dibujan

zonas culturales o mentales en las cuales somos admitidos cuando consumimos productos

asociados a esa marca o incluso cuando como espectadores observamos y percibimos que

aquello forma parte del mundo (Tejada 2006)Esta referencia es clave para la identificacioacuten de

Mindo como zona turiacutestica dada la nocioacuten y las ventajas del naming

Asiacute por ejemplo marcas con el origen Made in Germany Made in Japan componen ejemplos

claros de ello Por el contrario marcas como Made in Thailand Made in Morocco es posible

que alguacuten diacutea figuren calidad y valor superiores actualmente las percepciones relacionadas

con estos principios son de una escala inferior Esta percepcioacuten compartida por autoridades de

regiones y consumidores constituye una de las razones por las que las marcas de diferentes

lugares encuentran tan complejo competir con las ya establecidas por ejemplo en Colombia

Peruacute etc Es importante considerar este fenoacutemeno en la regioacuten latinoamericana especialmente

en Ecuador

21 Marco Teoacuterico

En este proyecto de investigacioacuten es preciso integrara la comunicacioacuten como base fundamental

para entender la funcioacuten del disentildeo graacutefico ya que esta no puede considerarse sola desde un

aacuterea del conocimiento es una disciplina teoacuterico -praacutectica donde se crean mensajes visuales

21

como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten visual ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico debe ser

colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo10

(WONG 1991)

Bajo este anaacutelisis el proceso de imagen debe estar ligado al de identidad corporativa es decir

que la concepcioacuten de la zona de Mindo como empresa turiacutestica a nivel externo satisfaga en

parte al reconocimiento y asociacioacuten que el puacuteblico efectuacuteeen relacioacuten de sus signos visuales

Para que la regioacuten se proyecte de formaparticular y diferenciadora con respecto a la

competencia es necesariocomponerla identificacioacuten que manifieste el valor de la identidad es

decir que el grupo objetivo perciba los valores que se proyecta transmitir y que

formevinculacioacuten hacia la marca regional como elemento comunicativo garantizando muacuteltiples

beneficios para la regioacuten sobre la competencia y para el consumidor por ejemplo una garantiacutea

impliacutecita en cuanto a servicio

22 Marco Conceptual

A continuacioacuten se presentan descripciones planteadas por autores que permitiraacuten fundamentar

metodologiacuteas que expresen la viabilidad de esta investigacioacutenComo punto de partida se

expone unagraacutefica que contempla en resumenel contenido de este marco conceptual

10Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

22

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

221 Comunicacioacuten

Comunicar es poner en comuacuten el significado de un objeto mediante las interrelaciones de los

integrantes De ahiacute parte la funcioacuten de los medios masivos para operar en el medio a traveacutes de

un mismo nivel de comprensioacuten

Es equivalente significado para dos o maacutes personas y se vincula con la informacioacuten como acto

interpretativo del mundo Esta se da en determinados contextos y cambia continuamente

debido a las praacutecticas sociales y a la transformacioacuten constante de la realidad

23

El proceso de la comunicacioacuten se lleva a cabo a traveacutes de varios elementos para que se

cumpla Con esta finalidad varias etapas estaacuten impliacutecitas que aunque muy cortas es necesario

cumplirLos elementos de la comunicacioacuten son importantes y si cualquiera de ellos se excluye

el proceso estariacuteainconcluso y la comunicacioacuten no se cometeriacutea la comunicacioacuten estaacute

constituida por cuatro elementos

Informacioacuten Conjunto de noticias o informes que aumentan el conocimiento y comunican

novedades para provocar comportamientos mediante la creacioacuten de expectativas y

planteamiento de exigencias

Emisor Fuente que produce el mensaje o conjunto de mensajes a transmitir para

proporcionar informacioacuten Los emisores se manifiestan discursivamente a traveacutes de vehiacuteculos

como la palabra sonido cuerpo y el espacio

Mensaje Modelo de medio y soporte que contiene y transmite informacioacuten organizada por el

emisor con una intencionalidad El mensaje lleva impliacutecito su elaboracioacuten sobre la base de un

sistema de signos que sirven de elementos portadores

Receptor Opera de modo inverso al emisor es quien escucha o lee el mensaje y produce el

feedback

El emisor y el receptor debentener la nocioacuten de los mismos coacutedigos para que el significado del

mensaje pueda ser decodificado

Para transmitir el mensaje debe ser codificado en forma gestual visual o audiovisual los

coacutedigos deben ser un conjunto de conocimientos comunes entre el emisor y el receptor Para

que exista un proceso comunicativo el receptor tiene que convertirse en comunicador y el

emisor en perceptor con los mismos medios de expresioacuten y entendimiento que se utilizan en el

mensaje y su retorno

A continuacioacuten se presenta un modelo comunicativo complejo que se desarrolla en el medio

ambiente en forma dinaacutemica y continua descrita por Muriel y Rota(Mariacutea Luisa Muriel 1980)

24

Autor Muriel y Rota

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CodificacioacutenFase en la que el emisor dictamina el mensaje para ser comprendido por el

sujeto La gestacioacuten o codificacioacuten del mensaje se apoya de sus conocimientos relacionados

con las tipologiacuteas del canal que va a utilizar los requerimientos del puacuteblico a dirigirse el

lenguaje a utilizar y el entorno de quien lo va a recibir

Canal o medioPuntal fiacutesico en el que se enuncia o presenta el mensaje Los canales pueden

ser formales e informales los primeros son los que deben idearse y estructurarse

apropiadamente al entorno los segundos surgen espontaacuteneamente en la organizacioacuten

DecodificacioacutenProceso en el que el sujeto recoge la informacioacuten procede a entender el

mensaje que ha recibido En la decodificacioacuten influyen factores ambientales o emocionales

25

Retroalimentacioacuten o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o

comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con relacioacuten al objetivo de su

mensaje inicial

La Comunicacioacuten Interpersonal se define por ser bidireccional tanto el emisor como el

perceptor cambian su rol de manera alterna en un mismo medio y utilizan un canal natural

Este tipo de comunicacioacuten se despliega en base a la conversacioacuten el diaacutelogo y la interaccioacuten

En cambio la Comunicacioacuten de Difusioacuten se presenta en donde consta un emisor para un

grupo de receptores

El proceso de la Comunicacioacuten Colectiva es unidireccional se realiza de manera puacuteblica y se

direcciona a la audiencia abierta los mensajes circulan en un solo sentido y limitan la

posibilidad de responder por el mismo medio masivo que se encuentra bajo control aunque

ldquopuede darse una manera directa y tardiacutea a traveacutes de investigaciones de audiencia sondeos

cartas y llamadas telefoacutenicasrdquo (Aparaci 1998)11

La comunicacioacuten beneficia a las entidades a traveacutes de la produccioacuten teacutecnica y la difusioacuten de

mensajes sobre soportes estables y convencionales tambieacuten se considera puntal empresarial

para generar relaciones efectivas como sentildeala Costa La comunicacioacuten no constituye una

parte de la psicologiacutea sino el principio mismo que rige las relaciones entre el hombre y el

mundo entre el individuo y la sociedad determinando la fenomenologiacutea del comportamiento

humano (Costa La comunicacioacuten en accioacuten 1999)12

Los sistemas de informacioacuten que radican en la sociedad crean diferentes campos semaacutenticos

denominados cadena de asociaciones que a partir de este anaacutelisis generan la comunicacioacuten

mediante signos sentildeales o siacutembolos

La agrupacioacuten y entendimiento de la sociedad radica en el fenoacutemeno comunicativo que

hegemoniza la audiencia para hacerlos participes de una cultura mediante mensajes escritos o

auditivos este paraacutemetro se establece en toda necesidad de interrelacioacuten personal y permite

desarrollar la eficacia comunicativa en el sector empresarial

11Aparaci Roberto Mantilla Agustiacuten Lectura de imaacutegenes (1998) Madrid Ediciones de la Torre

12Costa Joan La comunicacioacuten en accioacuten (1999) Buenos Aires Paidoacutes

26

222 Comunicacioacuten Visual

En este punto del anaacutelisis bibliograacutefico se establece un acercamiento a la funcioacuten del disentildeo

con respecto a la sociedad ldquoLos signos no solo permitieron a los seres humanos comunicarse

y transmitir el conocimiento tambieacuten sirvieron para identificarse en grupos con creencias y

valores comunes(Gonzaacutelez 1996)13 La creacioacuten de imaacutegenes es genuina del hombre y hace

posible la comunicacioacuten y la transmisioacuten de valores

Se delimita a la comunicacioacuten visual a ldquotodo aquello que capta nuestra vistardquo14 en contraste

de la comunicacioacuten verbal donde el conocimiento es un proceso natural la capacidad de

construir y comprender mensajes visuales es mucho maacutes compleja ya que requiere de su

estudio para lograr que un colectivo comparta un significado en comuacuten

La comunicacioacuten visual por el proceso emisor - mensaje - perceptor transmite sentildeales por

medio del coacutedigo denominado lenguaje visual La informacioacuten es aprehendida a traveacutes de la

vista y confrontada mediante la semioacutetica visual para conceder significados a los mensajes

codificados Esta uacuteltima se refiere a las imaacutegenes como productos culturales para interpretarlos

al entender los signos visuales

Pueden decodificarse por cualquier persona es el objetivo del sistema caso contrario podriacutea

ser solo para entendidos de comunicacioacuten seriacutea incomprensible yo distorsionada Empero

constituye un sistema visual baacutesico que sehainterpretadoen el presente temadenominado la

ldquosintaxis visualrdquo (Donis 2007)15 al instante de la generacioacuten de un mensaje visual

Al momento de la construccioacuten de una imagen por parte del disentildeador este permite dar el

sentido a una imagen a traveacutes de los signos esto remite al espectador la funcioacuten de interpretar

la representacioacuten de la imagen La comunicacioacuten visual se divide en comunicacioacuten casual

que es de libre interpretacioacuten del receptor y la comunicacioacuten intencional en base a estudios

es explorada desde la praacutectica y la esteacutetica Cada una de estas se halla estrechamente ligada

con las actividades del disentildeo graacutefico

En relacioacuten a esto es posible interpretar la realidad o la representacioacuten de eacutesta Es en este

instanteel de interpretar es cuando se le adjudica un significado a lo que la se percibe Esto se

debe a la experiencia propia del perceptor en el aacuterea del disentildeo este proceso se

13Sanz Gonzaacutelez Miguel Aacutengel Identidad Corporativa (1996) Madrid Esic

14Teoriacutea conceptualpdf 8 pp

15DondisDonis (2007) La sintaxis de la Imagen Introduccioacuten al alfabeto visual Primera edicioacuten 19ordf tirada Barcelona ndash

Espantildea Ed Gustavo Gill 24 pp

27

denominaimaginario y background de imaacutegenes y el contexto en la que se convierte en

consumidor y usuario del mensaje Para lograr que un colectivo entienda de formaequivalente

se emplea en la creacioacuten y en la interpretacioacuten de coacutedigos compartidos estos signos visuales

significan para la mayoriacutea lo mismo o casi lo mismo dada esta accioacuten al unirlos se puede crear

conceptos que son entendidos como un todo

A partir de este anaacutelisis de la comunicacioacuten visual se emplean conceptos inscritos al ser

humano en su aspecto fisioloacutegico y sensorial como el pensamiento visual y el proceso

psicovisual que la mente realiza en la seleccioacuten de imaacutegenes Para entender coacutemo es posible

lograr esta comunicacioacuten es necesario alcanzar el conocimiento a traveacutes de la vista en la

percepcioacuten para luego llevarlo a un lenguaje visual con el que se transmite el mensaje

2221 Mensaje Visual

El ojo humano es el queactiva a la percepcioacuten visual actuacutea como instrumento para interpretar

los datos que recopilan los sentidos en funcioacuten de construir contextos significantes para

ejecutar con el requisito de la comprensioacuten de las imaacutegenes y sus muacuteltiples mecanismos

La comunicacioacuten visual se origina por medio de mensajes elaborados con un fin especiacutefico y

transporta informacioacuten que interviene sobre los sentidos con estiacutemulos sonoros teacutermicos

dinaacutemicos entre otros seguacuten el entorno

La resolucioacuten de problemas estaacute sujeta al modo visual que contribuye al aprendizaje instintivo

a la estrategia psicoloacutegica para el entorno al manejo de objetos y mecanismos y al convivir

diario en la comunidad De acuerdo con Munari el mensaje visual se compone de dos partes

en donde la informacioacuten es la primera unidad que contiene el significado y la otra es el soporte

caracterizado por ser el material visual representativo del mensaje

28

AutorMunari Bruno

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

El mensaje visual es el viacutenculo de diaacutelogo emisor-receptor si no hay interferencias que lo

distorsione alpensar significados comunes es decir que sus partes se conjuguen y acoplen en

forma homogeacutenea con el objetivo de transmitir un contexto universal en las multitudes

La informacioacuten visual debe estar al alcance de todos para ser efectiva ensentildear y aprender La

informacioacuten axiomaacutetica y el funcionamiento de las percepciones del organismo humano

configura almensaje visual como un circuito conectivo entre la visioacuten y la comprensioacuten es decir

existe aprehensioacuten en lo observado No obstante dicho circuito se expresa y recibe en 3 niveles

seguacuten Dondis

Mensaje visual simboacutelico Constituyen siacutembolos codificados que se refieren a un grupo idea

religioacuten o institucioacuten

Mensaje visual representacionalIdentifica las formas por semejanza o iconicidad mediante

la experiencia y el conocimiento del entorno

Mensaje visual abstracto Forma imaacutegenes mentales mediante todo lo que se percibe

29

ldquoEl lenguaje visual es el coacutedigo especiacutefico de la comunicacioacuten visual es un sistema con el

podemos enunciar mensajes y recibir informacioacuten a traveacutes del sentido de la vistardquo16 es decir

mensajes que son imaacutegenes visuales deducidas como representaciones y creaciones de una

realidad se manifiestan por medio de los signos que estructura el lenguaje visual como coacutedigo

o un sistema de reglas que rige su disposicioacuten ldquoCoacutedigos de significacioacuten que establecen las

equivalencias entre los sistemas de los significantes y el sistema de significadosrdquo17 Asiacute un

signo debe ser codificado en tanto a la construccioacuten de su forma y contenido El lenguaje visual

es codificado por el emisor utilizando la estructura del mensaje visual

Parte del presente y la mayor parte del futuro correraacuten a cargo de una generacioacuten condicionada

por la fotografiacutea el cine la televisioacuten y el ordenador es necesario ser visualmente cultos para

elaborar y establecer una familiaridad con los elementos visuales para reaccionar ante un

conjunto de datos que conforman los mensajes

2222 Elementos Visuales

Los elementos visuales instauran la unidad de lo observado punto liacutenea contorno direccioacuten

tono textura escala o proporcioacuten dimensioacuten y movimiento

A veces los mensajes son formados por elecciones y combinaciones selectivas La

organizacioacuten del mensaje final es lo que establece queacute elementos visuales estaacuten presentes y

con queacutepropoacutesito Estos son los elementos que sugiereDondis en el libro sintaxis de la imagen

Punto Unidad maacutes simple irreductible en la comunicacioacuten visual En la naturaleza la

redondez es la formulacioacuten maacutes corriente La unioacuten o yuxtaposicioacuten de los puntos crean la

ilusioacuten de tono y color ademaacutes de dirigir la mirada

Liacutenea La sucesioacuten de puntos continuosgenera la impresioacuten de direccionalidad y se convierte

en otro elemento visual distintivo la liacutenea Esta puede definirse tambieacuten como un punto en

movimiento o como la historia del movimiento de un punto

Contorno La liacutenea describe el contorno

16Acaso Mariacutea (2009) Lenguaje Visual Ed Paiacutedos Ibeacuterica 25pp Consultado 10 Julio 2010 Disponible en liacutenea en

httpwwwscribdcomdoc20953079Intro-y-Cap-1-Del-Leng-Visual-Al-Mens-Visual

17ZeccjettoVitorino (2002) La Danza de los signos Nociones de Semioacutetica General Primera edicioacuten Quito - Ecuador

Ed Abya-Ayala 106 pp

30

Direccioacuten Orientacioacuten del movimiento que incorpora y refleja los contornos baacutesicos curva

(ciacuterculo) vertical (cuadrado) y diagonal (triaacutengulo)

Tono Intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto esto se logra mediante el efecto de

iluminacioacuten en el objeto para apreciar sus detalles en toda su materialidad

Color Se emplea para atraer la atencioacuten agrupar elementos indicar significados y realzar la

esteacutetica a maacutes de reforzar la organizacioacuten y significado de los elementos de un disentildeo

empero su aplicacioacuten inadecuada puede perjudicar a la funcioacuten y forma

Textura Elemento visual yo taacutectil que se emplea en como una cualidad de la graacutefica

permitiendo una sensacioacuten individual al ojo y a la mano aunque se proyecte las mismas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo

Escala o proporcioacuten Forma u objeto que incrementa su peso visual en relacioacuten directa con su

distancia al centro del soporte ademaacutes de ser relativo al tamantildeo y medicioacuten

Dimensioacuten Representacioacuten visual que existe uacutenicamente el mundo real pero se la puede

construir mediante la ilusioacuten En representaciones eacuteste estaacute impliacutecito mediante otros

elementos visuales combinados

Movimiento Fuerza visual predominante en la experiencia humana Este elemento no se

encuentra presente en todas las imaacutegenes sino en los Films la televisioacuten animacioacuten

multimedia entre otras

La comunicacioacuten visual que actuacutea como canal de informacioacuten expresa aspectos compositivos

que dispone el disentildeador para delimitar la especificad de la expresioacuten visual del contenido Las

opciones muacuteltiples de las teacutecnicas permiten combinar o actuar sobre otras en las aplicaciones

compositivas

2223 Teacutecnicas Visuales

Estas teacutecnicas se aplican al significado en la composicioacuten es el fundamento de este proceso

que determina que cada una puede funcionar y formar parte de los aspectos baacutesicos de la

alfabetidad visual permitiendo de manera efectiva comprender la comunicacioacuten a nivel

universal

31

Los elementos visuales componen el eje baacutesico de lo visto su funcioacuten es establecida para

obtener datos que contribuyan a las cualidades especiacuteficas de la graacutefica para convertirse en un

medio simplificador y abstracto predominante en el producto graacutefico en un mensaje adecuado

al medio

En el compilado teacutecnicas de elaboracioacuten de mensajes visuales de Libardo Jimeacutenez especifica

las teacutecnicas visuales con sus opuestos

Equilibrio Estrategia de disentildeo en el que hay un

centro de gravedad en medio de dos pesos

Inestabilidad Ausencia de equilibrio que provoca

formulaciones visuales inquietantes

RegularidadEs la uniformidad de elementos y

desarrollo del orden

Irregularidad Forma parte de lo inesperado e

insoacutelito sin ajustarse a ninguacuten plan

32

UnidadBrinda equilibrio adecua los elementos que

son perceptibles visualmente

Fragmentacioacuten Descomposicioacuten de elementos y

unidades del disentildeo que se relacionan entre siacute

pero conservan su caraacutecter individual

Reticencia Aproximacioacuten que persigue una

respuesta del espectador ante elementos miacutenimos

Exageracioacuten Recurre a la ampulosidad

extravagante que intensifica y ampliacutea la verdad

Actividad Refleja movimiento a traveacutes de la

sugestioacuten o representacioacuten

PasividadRepresentacioacuten estaacutetica que se

produce mediante equilibrio absoluto

33

NeutralidadMarco menos provocador para una

declaracioacuten visual eficaz para vencer la

resistencia del observador

Acento Realza un solo objeto en un fondo

uniforme

Transparencia Detalle visual que permite la

visualizacioacuten

Opacidad Bloqueo y ocultacioacuten de los

elementos visuales

Singularidad Centra la composicioacuten de un

tema aislado e independiente

Yuxtaposicioacuten Situacutea 2 claves juntas y activa la

comparacioacuten relacional

34

Coherencia Expresa la compatibilidad visual

con una oposicioacuten uniforme

Variacioacuten Permite le diversidad y variedad la

composicioacuten estaacute sujeta a un tema relevante

Plana Ausencia de perspectiva

Profunda Maneja imitacioacuten de los efectos de

luz y sombras para sugerir o eliminar la

apariencia natural

Secuencialidad Respuesta compositiva a un

plan de presentacioacuten mediante un orden loacutegico

Aleatoriedad Desorganizacioacuten planificada o

presentacioacuten accidental de informacioacuten visual

35

Continuidad Serie de conexiones visuales

ininterrumpidas en una declaracioacuten visual

unificada

Episodicidad Teacutecnica que refuerza el caraacutecter

individual de las partes constitutivas

AutorLibardo Jimeacutenez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

223 Disentildeo Graacutefico

Es posible hacer productos artiacutesticos mediante el disentildeo graacutefico pero es significativo tener

nocioacuten de la funcioacuten del profesional como codificador para la difusioacuten del mensaje visual hacia

un receptor Por la eacutepoca de la imprenta de Gutemberg es posibleexpresar que laquolos

disentildeadoresraquo propusieron disentildear tipografiacuteas y grabados con el objetivo de difundir las

actividades que se concertaban con su capacidad teacutecnica y praacutectica al instante de implantar las

planchas para la prensa asiacute como las tecnologiacuteas han permitido evolucionar el disentildeo en la

actualidad al utilizar como herramienta el ordenador

De este modo se refiere a los elementos que proporcionan a la expresividad y la intensioacuten

principal de este campo de estudio por lo que tiene relacioacuten extriacutenseca con su entorno y una

aplicacioacuten de manera global en otras disciplinas

La disentildeadora y escritora estadounidense Jessica Helfand ldquoEl Disentildeo Graacutefico es un lenguaje

visual que auacutena armoniacutea y equilibrio luz color proporcioacuten y tensioacuten forma y contenido Pero

tambieacuten es un lenguaje idiomaacutetico un lenguaje de sentildeales y retrueacutecanos y siacutembolos y

alusiones de referencias culturales y deducciones de percepcioacuten que retan al intelecto y a la

vistardquo 18 La nocioacuten cultural en el disentildeo graacutefico es una investigacioacuten constante puesto

quelaactualizacioacutendel disentildeador tiene que ser constante y perceptible del entorno social que lo

rodea porque son o seraacuten sus destinatarios

18ShaughnessyAdrian (2008) Coacutemo ser Disentildeador graacutefico sin perder el alma Segunda edicioacuten Barcelona - Espantildea

Ed Index Book SL 18 pp

36

Desde la actividad ldquoEl Disentildeo graacutefico es un vehiacuteculo fundamental de la comunicacioacuten acerca de

la identidad las ideas los productos y el medio ambienterdquo19 a traveacutes de las actividades de

disentildeo el producto material responde a la comunicacioacuten visual es por esto que existe la

relacioacuten entre lo que el disentildeador emite y lo que el destinatario recepta mensajes visuales

A manera de profesioacuten el disentildeo graacutefico es la generacioacuten de estos mensajes ldquoA pesar de que

en el lenguaje corriente se usa el teacutermino ltltdisentildeo graacuteficogtgt es mucho maacutes descriptivo decir

ltltdisentildeo de comunicacioacuten visualgtgt Esta definicioacuten incluye los tres elementos requeridos para

distinguir un campo de actividad un meacutetodo disentildeo un objetivo comunicacioacuten y un

medio la visioacutenrdquo20

Es un trabajo que tiene que ver con la interpretacioacuten planificacioacuten y la estructuracioacuten de las

actividades a realizar respecto de la comunicacioacuten visual para lo que se necesita un medio

propicio para transmitir el mensaje al puacuteblico determinado

En la praacutectica profesional es muy comuacuten que distintas empresas prefieran por encomendar al

redactor la concepcioacuten de la idea y determinar al disentildeador la tarea teacutecnica y praacutectica ldquoEl

grafista que trabaja con el trazo icoacutenico y tipograacutefico sobre el espacio bidimensional de la hoja

de papel o de la pantalla pasa ahora a un nivel mayor mucho maacutes amplio diverso y global El

grafista es hoy visualistardquo21 La especialidad del disentildeo graacutefico se rige a la dimensioacuten visual en

tanto su capacidad de comunicar el mensaje y esperar una contestacioacuten de un sujeto que

impulsa su visualidad al aprehender el disentildeo En este caso es pertinente hacer referencia a la

posicioacuten de Joan Costa en su laquomanifiesto por el disentildeo del siglo XXIraquo

(hellip) no veo que la herencia teoacuterica bauhausiana sobre el disentildeo graacutefico haya cambiado

como siacute lo han hecho las formas y la tecnologiacutea Falta la reflexioacuten y debate ante la

ausencia de una nueva visioacuten que no soacutelo piense en disentildeo y disentildeadores formas

tendencias y medios tecnoloacutegicos sino tambieacuten en queacute es lo que puede hacer el disentildeo

graacutefico en la era de las telecomunicaciones y ante la necesidad de una sociedad del

conocimiento22

19Toacutertola RobertoMetodologiacutea del Disentildeo para Disentildeadores Graacuteficos pdf Consultado el 2 de Julio 2010 Disponible en

liacuteneahttpwwwscribdcomdoc244780Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

20Frascara Jorge (2006) El disentildeo de comunicacioacutenOp cit 24 pp

21Costa Joan (2003) Disentildear para los ojosOp cit46 pp

22Costa Joan (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXIBarcelona34 ppConsultado 3 Julio 2010

Disponible en liacutenea en httpwwwdanielraposocomtempsartigos04_07_11_20_Manifiesto_siglo_XXIpdf

37

El aacuterea de la elaboracioacuten y de la difusioacuten de mensajes visuales compone el disentildeo graacutefico Se

descartan los teacuterminos por separados ya que el disentildeo no necesariamente involucra grafismo y

eacuteste tampoco implica disentildeo ya que se orientan en otras formas como el disentildeo ambiental

industrial entre otros ldquoLas dos palabras juntas disentildeo graacutefico la suma de sus significados

individuales y pasan a ser el nombre de una profesioacutenrdquo(Jorge 2000)23 Se entiende al disentildeo

graacutefico donde su funcioacuten propia ha evolucionado para convertirse en un saber maacutes complejo

por lo que requiere de maacutes investigacioacuten y preocupacioacuten en otros campos los receptores no

solo esperan esteacutetica y funcionalidad tambieacuten educacioacuten aportes culturales y sociales

Es por esta razoacuten que un disentildeador contraste a un teacutecnico u operario Ahora las habilidades se

miden en base a la potestad de un software en un tiempo estimado no obstante cualquier

sujeto que no haya estudiado en una academiaespecializada el disentildeo como carrera apenas

puede considerarse disentildeador graacutefico Los resultados de la praxis son obrar hacer plasmar

etc pero los objetivos del disentildeo graacutefico como disciplina van maacutes allaacute del corto plazo e invitan

a una reflexioacuten y al ambicionar generar productos culturales

Si se analiza el hecho de disentildear como oficio desde el punto de vista de las etapas cognitivas

de Jean Piaget el disentildeador graacutefico se encuentra en la tercera etapa de las funciones mentales

superiores del ser humano Pasa por la etapa sensomotriz porque aprende a traveacutes de los

sentidos y el movimiento continuacutea por la etapa preoperacional porque aprende a traveacutes de la

representacioacuten entonces es capaz de aprehender lo simboacutelico y potenciar su imaginacioacuten en

la etapa de operaciones concretas desarrolla su pensamiento simboacutelicoloacutegico y es capaz de

encontrar soluciones a problemas que en la etapa de operatividad formal se fortalece con sus

funciones superiores mentales tales como la abstraccioacuten la siacutentesis la conceptualizacioacuten

entre otras que estaacuten presentes en todo el proceso creativo como en la investigacioacuten y en la

interpretacioacuten del conocimiento

El disentildeo graacutefico para muchos que desconocen el teacutermino incluso muchos disentildeadores lo

desconocen es considerado un oficio solamente esta aseveracioacuten parte de una serie de

charlas con profesores de la Facultad de Disentildeo UTECI Es este el motivo por el que se

instruye en escuelas teacutecnicas o en cursos particulares El alumno asimila lo que hace el

catedraacutetico y lo repite para progresar en su oficio En parte este pensar es algo del disentildeo

graacutefico porque se produce una accioacuten aprendida como por ejemplo el muacutesico aprende a tocar

la guitarra haciendo lo que su maestro le ensentildeoacute y se perfecciona tocando una y otra vez

23Frascara Jorge (2000) Disentildeo y comunicacioacuten SeacuteptimaedicioacutenBuenos Aires - Argentina Ed Infinito 19 pp

38

Aquiacute se expone algunas citas de Joan Costa que asevera la diferenciacioacuten de ambos teacuterminos

a traveacutes de dos definiciones

Disentildeo es el conjunto de disciplinas proyectuales ligadas a la construccioacuten la

produccioacuten la formalizacioacuten y la difusioacuten de bienes servicios e informacioacuten Dichas

disciplinas estaacuten destinadas cada una desde su especialidad a la mejora de la calidad

ambiental material pragmaacutetica esteacutetica luacutedica y cultural del entorno y la vida de los

individuos y de la sociedad

(hellip) Disentildeo graacutefico (en su origen ldquografismordquo) es la disciplina especiacutefica de comunicacioacuten

visual y audiovisual en la sociedad de la informacioacuten Su objeto es la formalizacioacuten y

transmisioacuten de bienes y mensajes utilitarios educativos culturales esteacuteticos y luacutedicos

tales como contenidos informacioacuten y conocimientos

(hellip) a) El queacute y el por queacute la expresioacuten ldquodisciplina especiacutefica de comunicacioacutenrdquo indica

que el disentildeo graacutefico es el uacutenico que posee esta capacidad de construir y transmitir

informacioacuten (en el sentido de la teoriacutea matemaacutetica de la Comunicacioacuten o de la

Informacioacuten H en bits) sobre cualquier sujeto real o imaginario incluidas en eacutestos las

demaacutes disciplinas de disentildeo y sus productos

b) El para queacute la ldquotransmisioacuten de mensajes contenidos informaciones y

conocimientosrdquo en tanto que bienes y servicios de intereacutes comuacuten(Costa Nuevo

Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)24

El disentildeo de informacionescomprende asiacute todo el conjunto de recursos graacuteficos y formas

utilizadas en el lenguaje visual para la elaboracioacuten de mensajes informativos

ldquoabarca los campos del grafismo didaacutectico el grafismo funcional y el grafismo de

persuasioacutenrdquo(Costa Enciclopedia de disentildeo 1987)25

El disentildeo de identidad ldquoalcanza desde el disentildeo de marcas en la praacutectica del marcaje y el

disentildeo de la identidad corporativa hasta el design interdisciplinar y maacutes complejo de la imagen

globalrdquo26Sin importar el tipo de informacioacuten como persuasiva didaacutectica utilitaria o cultural los

mensajes visuales requieren del disentildeo de identidad para colocar laquorostroraquo al emisor

La mayoriacutea de las personas del mundo que residen en ciudades urbanas por lo menos ha

obtenido alguacuten tipo de relacioacuten con un producto del disentildeo graacutefico por lo que la disciplina

24(Costa Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)Op cit8 pp

25Costa Joan (1987)Op cit19 pp

26Ibid 19 pp

39

estaacutedividida en algunas especialidades muestrade que si una personacree que como recurso

de disentildeo graacutefico requiere hacer una revista esto implica al aacuterea del disentildeo editorial

El disentildeo de informaciones contempla un aacuterea maacutes diversificada mientras que el disentildeo de

identidad es una vertiente maacutes precisa Disentildeo de informacioacuten se refiere a todos los mensajes

que son transmisores de contenidos complejos y el de identidad constituye un modo de

comunicacioacuten esceacutenicamente esquemaacutetico transmite signos especiacuteficos reconocibles y

memorizables para identificar a una empresa producto o institucioacuten ldquoLo que estaacute en el nuacutecleo

de todas estas manifestaciones de la empresa es sencilla y llanamente la nocioacuten de

identidadrdquo(Costa Joan 2005)27 El disentildeo de identidad es maacutes global que el disentildeo de informacioacuten

en el aacutembito empresarial ya que el primer signo de identidad de una empresa para traducirse y

posteriormente proyectar una imagen corporativa es la marca

2231 La Comunicacioacuten y su relacioacuten con el Disentildeo Graacutefico

El disentildeo graacutefico estaacute enfocado en compensar una necesidad comunicacional de la sociedad

es aquiacute que inicia el viacutenculo de los dos fenoacutemenos inteligibles

El punto de partida del proceso de disentildeo graacutefico es de la necesidad que proviene de manera

natural en el contexto econoacutemico-social en el quesepropaga la cultura o vida social El disentildeo

es una clase de comunicacioacuten que apela al canal visual a traveacutes de los medios para el

desarrollo de estos y cuyo caraacutecter es colectivo o social para cumplir con la caracteriacutestica de

arte funcional que comprende las ideologiacuteas carencias y debilidades

Surge como el estudio de un modelo comunicacional que pondera las manifestaciones visuales

para asistir a la inteligibilidad y comprensioacuten del puacuteblico objetivo que evita las ambiguumledades y

la invencioacuten de falsas necesidades El disentildeo descubre y reconoce problemas humanos para

relevar solucionar y accionar a posibilitar la mejora de calidad de vida En relacioacuten con el

perceptor Ledesma Arfuch y Chaacutevez exhiben las producciones de disentildeo graacutefico a traveacutes de

las siguientes actitudes

Hacer-leer Refiere a la estructura del mensaje verbal a partir de la organizacioacuten de los

elementos graacuteficos para poner en relieve las relaciones de las partes de manera que

actuacuteen con eficacia en el receptor

Hacer-saber La informacioacuten dentro del disentildeo graacutefico hace a todo elemento

susceptible de ser expresado por un signo no obstante aplica algunos conceptos de la

teoriacutea de comunicacioacuten para caracterizar el tipo de discurso La informacioacuten se trasmite

27Costa Joan Moles Abraham (2005)Opcit 70 pp

40

a dos niveles el primero implica indicaciones generales sobre el comportamiento social

y el segundo opta por indicaciones especiacuteficas sobre hechos o eventos sociales que

actuacutea como condicioacuten de posibilidad del desarrollo para cierto sector

Hacer-hacer El tipo de accioacuten social del disentildeo graacutefico tiende a determinar los textos

como beneficiosos o nocivos Esta caracteriacutestica les es otorgada desde el propio

caraacutecter de la comunicacioacuten por que buscan persuadir se ubican en el terreno de

opinioacuten de esta manera las producciones de este tipo de disentildeo constituyen una

siacutentesis de los recursos sociales opinables

En consecuencia el disentildeador graacutefico requierede los sentidos humanos para cumplir las

funciones hacer-leer hacer-saber u hacer-hacer

El disentildeo graacutefico no puede inscribirse en una sola aacuterea ya que es una disciplina teoacuterico -

praacutectica donde se crean mensajes visuales como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten

visual El disentildeo graacutefico no debe llamarse arte graacutefico ademaacutes de la funcioacuten esteacutetica el

prototipo final tiene una utilidad praacutectica para el destinatario ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico

debe ser colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo28

2232 Proceso del Disentildeo

El esquema de disentildeo formulado por Bruce Archer (Proceso de Disentildeo)(Fuentes 2005)se apoyoacute

en la investigacioacuten de la empresa y su entorno (fase analiacutetica) para obtener los conocimientos

necesarios y fijar lineamientos creativos ademaacutes de emplear como herramientas secundarias

soportes tecnoloacutegicos (fase creativa) y asiacute ajustar la idea y materializar el producto graacutefico

(fase ejecutiva)

Bruce Archer hizo oficiales unas listas de justificacioacuten que determinaban el proceso proyectual

es una dedicacioacuten intensiva a los procedimientos de valoracioacuten de las alternativas de proyecto

28Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

41

Autor Bruce Archer

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Similar a la propuesta de Hans Gugelot (1962) indicoacute en una conferencia y permanecioacute su

relevancia para la praacutectica Gugelot destacoacute que el eacutexito de la cooperacioacuten entre los

disentildeadores y la industria dependiacutea en gran medida del meacutetodo de trabajo de los primeros

Este mismo autor desarrolloacute un proceder que se agrupaba en seis fases

1 Fase de informacioacuten

2 Fase analiacutetica

3 Fase de proyecto

4 Fase de decisioacuten

42

5 Fase de caacutelculo y adaptacioacuten del producto a las condiciones de la produccioacuten

6 Construccioacuten de la maqueta

Estaguiacutea del proceso de disentildeo fue tratada por varios autores y puesto en praacutectica con diversos

procedimientos

2233 La Responsabilidad Social del Disentildeo

El disentildeo debe desempentildear un papel formativo que ayude y facilite la transicioacuten hacia una

sociedad sostenible en el futuro mediante la concientizacioacuten de necesidades a diario en el

estilo de vida y del medio ambiente en las sociedades para suministrar alternativas ecoloacutegicas

y socio-culturales que emprendan un legado de posibles soluciones la poblacioacuten sin distinguir

su etnia pensamiento o riqueza

El disentildeo graacutefico desde sus principios praacutecticas y discursos van

tomandogestionesdirigidasarespaldar su presencia mediante el progreso de la calidad de vida

humana El disentildeador tiene un rol clave en la conformacioacuten de la sociedad como un visionario

y constructor de los entornos materiales experiencias y estilos de vida para aportar al plan

nacional del buen vivir en el Ecuador

hellipla expresioacuten ldquobuen vivirrdquo acentuacutea maacutes en una comprensioacuten de la naturaleza que sirve

de base para el disentildeo de una vida que se tenga por ldquobuenardquo En opinioacuten de algunos

autores el teacutermino expresariacutea una especie de ldquoeacutetica cosmoloacutegicardquo o a su vez una

ldquoeacutetica ecoloacutegica andinardquo cuya premisa fundamental seriacutea una vida armoacutenica entre seres

humanos como consecuencia de relaciones en los mismos teacuterminos con la

naturaleza29

La responsabilidad social ademaacutes comprende la creacioacuten y transmisioacuten del mensaje en ciertos

temas este puede convertirse en dantildeos al ser incorrectamente decodificado por un puacuteblico

determinado ldquoDado que no hay nadie mejor que los disentildeadores de comunicacioacuten visual para

entender el poder y las posibilidades de la comunicacioacuten visual es necesario que no soacutelo

actuacuteen en respuesta a pedidos que normalmente llegan cuando los paradigmas han sido

establecidos sino que establezcan ellos mismos los paradigmas de sus actividades mediante

la identificacioacuten y definicioacuten de las aacutereas y los problemas donde la comunicacioacuten visual puede

hacer una contribucioacuten importante en la sociedadrdquo(Frascara 2004)30 esto involucra que un

29Gobierno de turismo Ecuador Plan Nacional para el buen vivir Internet

httpwwwturismogobecdocumentosplan_nacional_del_buen_vivirpdfAcceso en 15-04-2011

30Frascara Jorge (2004) Disentildeo graacutefico para la genteOp Cit 56 pp

43

disentildeador no es un solucionador sino un actor reciacuteproco y que reconoce el problema visual con

una accioacuten donde muchas veces el dilema no es de caraacutecter social y se

desperdiciaunasolucioacutenviable y el impacto que tienen la comunicacioacuten visual a nivel de masas

Encontraste convariascarreras el disentildeo graacutefico en la actualidad se halla saturado y poco

valorado Esto obedece a que muchos disentildeadores defienden su trabajo con pocos

argumentos y metodologiacutea no necesariamente porque su trabajo sea de baja calidadporque

el ser disentildeadores de mensajes visualesno significa ser vendedores y es responsabilidad del

disentildeador fundamentar su trabajo Interpretandoesta reflexioacuten no sirve de nada que se

obtenga un proyecto gestado intelectualmente si al instante de la presentacioacuten se dan y

obtienen respuestas como laquoa miacute me gustaraquo o laquoestaacute bonitoraquo

A su vez esta inquietudprofesional del respeto a la carrera por parte de la sociedad permite

aclarar la nocioacuten que se tiene sobre el disentildeo graacutefico

Diversos clientes recusan las capacidades y liacutemites del disentildeo graacutefico porque muchas veces se

sobredimensiona sus alcances incluso por los mismos profesionales Un ejemplo claro es la

elaboracioacuten de este proyecto final de grado que si bien como identidad corporativa puede

aportar a la imagen corporativa difiere en gran medida de eacutesta empezando porque la imagen

es un campo maacutes extenso que involucra a varios elementos pertenecientes a otros campos

como las relaciones puacuteblicas la publicidad o el marketing por mencionar algunos

El disentildeo graacutefico tiene su propio lenguaje y es necesario utilizarlo cuando se explica como el

disentildeo beneficiaraacute a determinado producto o empresa Es una manera de luchar con

problemas como la competencia desleal de otros colegas que sin apenas preparacioacuten elaboran

disentildeos a cualquier precio

224 Identidad Corporativa

La identidad de empresase refiere las cualidades como institucioacuten al proceso que siguen sus

meacutetodos de gestioacuten servicio a fin de que de sus valores empresariales sean visibles como sus

atributos

La identidad de marcahace referencia a los signos visuales y verbales con los que se

reconoce a determinada marca

La identidad del productodesignan el posicionamiento en la mente del consumidor y la

valoracioacuten que se puede hacer de estos respecto de sus similares o sustitutos

44

Esta mera confusioacuten entre conceptos no significa que no sea algo vaacutelido por el contrario es

decisioacuten del disentildeador hacer esta mezcla indisociable dentro de la identidad corporativa

basaacutendose en su criterio profesional en la interaccioacuten durante el proceso de creacioacuten con el

cliente y sobre todo en las necesidades determinadas en la investigacioacuten

La confusioacuten entre estos conocimientos suele darse cuando a la identidad de marca de un

producto se le confiere la identidad de empresa como apoyo del producto y para generar

recordacioacuten en los consumidores a veces se utilizaelapelativo social como firma de la marca

del producto o siacutelabas del nombre como prefijo de estas

El disentildeo graacutefico se encarga del disentildeo de la identidad de la marca intriacutensecamente las

empresas desarrollan procesos para la implantacioacuten y afianzamiento de una imagen de marca

efectiva en la mente del usuario como punto de partida de todo el transcurso del proceso en la

incubacioacuteny posterior impregnacioacuten de imagen

Es necesario que la empresa establezca los semblantes baacutesicos en los que se ajustaraacute la

futura marca y latrascendencia de esta por tal motivo la identidad de marca es una dimensioacuten

que la lleva a ser destacada a lo largo del tiempo acordea las aspiraciones o valores que se le

asocien y reflejar la promesa hecha a los clientes en tanto lo que es actuacutea y comunica

La creacioacuten de una identidad corporativa es similar a la identidad de los seres humanos desde

el nacimiento una personacontinuacutea un proceso donde empieza a marcar los rasgos de su

personalidad estos rasgos son susceptibles de cambio es viableacrecentar o sustraeratributos

que alteren la identidad de alguien pero al instante de socializar los demaacutes lo reconocen

gracias a esa identidad

La identidad corporativa es eldistintivo de la empresa y en consecuencia como los demaacutes lo

perciben por su expresioacuten verbal como graacutefica

Seguacuten Joan Costa ldquoLa identidad corporativa es un sistema de comunicacioacuten que se incorpora

a la estrategia global de la empresa y se extiende y estaacute presente en todas sus

manifestaciones producciones propiedades y actuacionesrdquo(Costa Imagen Corporativa del

Siglo XXI 1999)(Costa La imagen de marca 2004) 31 La identidad agrupalacualidad

comunicacional de la empresa y es ocupacioacuten del disentildeador implantar un viacutenculo de signos

visuales para que el puacuteblico los reconozca y los asocie con la empresa La identidad

corporativa se esgrime en las empresas como una estrategia comercial y recurso econoacutemico

31Costa Joan (1999) Imagen corporativa en el siglo XXI Op cit 218 pp

45

No se puede subyugar el teacutermino identidad a signos y el manual de normas o manual

corporativo y mucho menos al acto mismo de identificar

Conjuntamentela funcioacuten de la identidad corporativa es diferenciarse y competir no con los

servicios o productos sino con otras identidades corporativas Para conseguirel mencionado

objetivo es precisopropagar la estructura de la identidad corporativa tomando en cuenta los

soportes y contextos donde se va a implantar asiacute como la problemaacutetica metodologiacutea y todo el

proceso de su construccioacutendel disentildeo de signos (las marcas) a disentildear sistemas de signos (los

programas de identidad corporativa)rdquo32

Es una diferenciaconcluyente del disentildeo graacutefico con otras aacutereas que se ocupan de las marcas

ya que se enfoca en los signos de identidad visual

ldquoEl paso del grafismo de marca y logotipos al de disentildear la identidad corporativamente

comporta una alta especializacioacuten y un trabajo interdisciplinarrdquo(Costa La imagen de marca

2004)Laexpresioacuten programa no representa un meacutetodo de trabajo es el medio consecuencia de

la organizacioacuten y tratamiento de todo el trabajo que se aglutina en lo que se conoce como

manual de Identidad Corporativa

Esta reflexioacuten es compartida por Joan Costa coincidiendo con el profesional de la comunicacioacuten

visual Norberto Chaves que expresa sobre el sistema de identificacioacuten visual y del manual del

sistema de identificacioacuten visual que corresponden al programa y al manual corporativo de

Costa respectivamente

ldquoCon la realizacioacuten del manual el disentildeador habraacute culminado su trabajo y con eacutel

precisamente empezaraacute la ldquosocializacioacutenrdquo - la puesta en sociedad o la insercioacuten en el campo

social - del Programardquo33

Cuando se habla de identidad se generaliza el teacutermino ya que se pueden encontrar algunas

diferencias entre conceptos comunes

Al colocar en una estructura piramidal la empresa se encontraraacute en la cima a continuacioacuten las

marcas en la base se ubicariacutean los productos y servicios Pero cuando se trata de identidad

estos factores pueden mezclarse o identificarse de acuerdo a un motivo razoacuten y problemaacutetica

32Costa Joan (2004) La imagen de marca Barcelona - Espantildea Ed Paiacutedos 101 pp

33Ibid 125 pp

46

Para entender esta confusioacuten que acontece en el contexto pero se vuelveindeterminada al

distar los teacuterminos semaacutenticamente se necesitaexponer estos casos

Por ejemplo la identidad de empresa de Unilever esdisiacutemil a la identidad de su marca Rexona

eacutesta uacuteltima es identidad del producto desodorante y es per se diferente a la identidad de marca

de Axe aun cuando ambas marcas responden al mismo tipo de producto y proceden de la

misma empresa Unilever

Las tres son ambiguas por la naturaleza de su nombreno solo por su morfema34 igualmente

por su fonema35 y por los signos de identidad visual que cada una posee

225 Signos de identidad

La identidad es una estructura compleja que conforma un todo pero cada componente que la

constituye puede actuar individualmente y emitir un significado para formar un contexto eficaz

que impacte a los perceptores

ldquoLos signos que constituyen la identidad visual de la empresa son el logotipo el

siacutembolo y la gama cromaacutetica Este nuacutemero de elementos debe considerarse como un

maacuteximo sin que ello presuponga que deben utilizarse los tres juntos para configurar la

identidad visual de la empresardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)36

Los signos de identidad evocan las caracteriacutesticas culturales o histoacutericas de la entidad con el

fin de obtener un campo semaacutentico en que resalta la lectura del signo como un mensaje de

estimulacioacuten perceptiva para intensificar el aacutembito de significacioacuten Existe un amplio repertorio

de recursos para la creacioacuten de la identidad visual de la empresa Joan Costa los resume en

linguumliacutestica icoacutenica y cromaacutetica como parte importante de la construccioacuten de los elementos maacutes

representativos que instituyen una red sutil de la naturaleza empresarial

2251 Linguumliacutestica

El nombre de la institucioacuten es importante dentro del universo sonoro de las marcas ya que las

palabras escritas o habladas cimentan un lenguaje simboacutelico por medio de formas audibles

341mLing Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero

351m Fon Cada una de las unidades fonoloacutegicas miacutenimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras

en contraste significativo p ej las consonantes iniciales de pozo y gozo mata y bata las interiores de cala y cara las finales de par y paz las vocales de tan y ten sal y soletc Dentro de cada fonema caben distintos aloacutefonos

36Costa Joan Identidad Corporativa 2003 Meacutexico Trillas

47

que expresan de forma creativa expresiva y esteacutetica la necesidad deidentificacioacuten dentro

delcontexto donde se halla lacorporacioacuten No obstante la denominacioacuten de la razoacuten social es el

eje cardinal de los signos de identidad

La marca en el aacuterea linguumliacutestica es laforma de escritura distintiva en la condicioacuten semaacutentica es

legible y enunciable para ser decodificada por el perceptor al mismo tiempo su propiedad

graacutefica emplea la esteacutetica visual para la memorizacioacuten y reconocimiento de la figura a la que

se nombra como logotipo ldquoEl logotipo como transposicioacuten del nombre de marca es maacutes

informativo porque es designativo La identidad por el color es inexistenterdquo (Costa Identidad

Corporativa 2003)37

2252 Icoacutenica

La identidad icoacutenica se refiere a la representacioacuten graacutefica de la marca a traveacutes de la

universalidad o de la convencionalidad del estiacutemulo visual en su condicioacutensiacutegnica y abstracta

representada en un siacutembolo al que lo denomina como isotipo

ldquoEl siacutembolo por privilegiar el aspecto icoacutenico posee menos fuerza directa de explicacioacuten pero

mucha maacutes fuerza de memorizacioacutenrdquo (Costa Identidad Corporativa 2003) 38 El distintivo

figurativo sentildeala un doble caraacutecter significativo en la funcioacuten comercial e institucional para

responder a las exigencias teacutecnicas de los medios y cristalizar la intencionalidad expresiva

2253 Cromaacutetica

En el aacuterea semioacutetica el color es la comunicacioacuten sensorial que carece de forma y no es

isomorfo El sistema cromaacutetico se forma por el uso de colores que la empresa recibe como

cualidad emblemaacutetica y constituye psicoloacutegicamente el lenguaje codificado ldquoEl color introduce

la carga emocional esteacutetica connotativa a la identidad y una notable fuerza sentildealeacuteticardquo(Costa

Identidad Corporativa 2003)39

Los signos de identidad benefician a la asociacioacuten e integracioacuten en la percepcioacuten que se tiene

de alguna corporacioacuten en particular con la combinacioacuten del logotipo siacutembolo y colores que

conectan los registros preceptuacuteales y sensoriales para ser observados y atravesar la estructura

que llega a la resonancia psicoloacutegica producida por la marca Todos estos elementos

37Ibiacuted

38Ibiacuted

39Ibiacuted

48

mantienen la uniformidad y funcionalidad comunicativa para lograr la imagen e identidad

apropiada (esencia y forma)

El trabajo de los signos como herramientas dependen de la creatividad para ajustar la idea

maacutes conveniente a la teacutecnica informacional y materializar el pensamiento en teacuterminos de

comunicacioacuten para conseguir adaptabilidad resistencia y versatilidad de la marca en la

trasmisioacuten de mensajes

2254 El Identificador

El identificador es una composicioacuten de tres tipos de signos de identidad visual combinando en

un solo conjunto todas las caracteriacutesticas de cada signo percibieacutendose de manera individual y

global de manera legible y visible mediante los principios de la Gestalt40

Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten estable de signos que forman un todo es decir un

supersigno El identificador es el supersigno de identidad por excelencia en eacutel subyace un

patroacuten formal o esquema estructurado que establece la estabilidad perceptiva de la identidad

visual(Costa Identidad Corporativa 2003)41

Conectando la estructura de la identidad desde la empresa la marca y sus productos Un

identificador responde a las nociones de jerarquiacutea de estructura infraestructura y

superestructura en tanto a coacutemo se organiza la disposicioacuten de elementos por ejemplo los

contrastes de forma o el orden de lectura de los grafismos Cada componente tiene su

respectiva importancia expresiva frente los demaacutes Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten

estable de signos que forman un todo es decir un supersigno El identificador es el supersigno

de identidad por excelencia en eacutel subyace un patroacuten formal o esquema estructurado que

establece la estabilidad perceptiva de la identidad visual(Costa Identidad Corporativa 2003)42

La idea de infrasignos signos y supersignos viene de la semiologiacutea pero tienen una gran

analogiacutea con la idea de niveles de estructura de la fiacutesica Los aacutetomos se componen de

electrones y nuacutecleos los nuacutecleos de protones y electrones y eacutestos de quarks Pero en la teoriacutea

40El movimiento Gestalt nacio en Alemania bajo la autoriacutea de los investigadores Wertheimer Koffa y Kohler durante

las primeras deacutecadas del siglo XX Estos consideraban la percepcioacuten como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demaacutes actividades psicoloacutegicas como el aprendizaje la memoria el pensamiento(hellip) dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organizacioacuten perceptual(Oviedo 2004)

41Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

42Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

49

semioloacutegica la idea de niveles de estructura es variable Depende de la referencia que

queremos privilegiar(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)43

El identificador puede logrardiferentes niveles seguacuten la composicioacutenadoptada asiacute como varias

funciones Es la razoacuten que un identificador es denominado con dicho vocablo esto determina

que usualmente cada signo de identidad intriacutensecamenteen el identificador conlleva con otros

estas particularidades invariables dentro de su concepto Elatributodel logotipo es linguumliacutestico y

graacutefico el siacutembolo graacutefico y siacutegnico y el color siacutegnico y fiacutesico El logotipo es denotativo y

connotado en que a cualidad se refiere el siacutembolo connotado y connotativo y el color

connotativo y abstracto El logotipo tiene una funcioacuten designativa y referente del siacutembolo

referente y de impacto y del color de impacto y seduccioacuten

Los niveles del logotipo son semaacutenticos y esteacuteticos estos son atributos que cada uno cumple

dentro del identificador y que son inseparables para su comprensioacuten desde la fase de su

creacioacuten Del siacutembolo esteacutetico y de sensacioacuten y del color de sensacioacuten y emocional

Internamentelas connotaciones introducidas en el identificador es imposible la accioacuten de

significar cada parte por separado la asimilacioacuten noobedecea la composicioacuten de sus formas

El conflictoradica en el mensaje que por medio del identificador el disentildeador tenga la capacidad

de transmitir Es un proceso complicadoporque todos los componentes de la identidad

asumenla funcioacuten demodelarse en un producto visual El disentildeador emplea su posicioacuten de

estratega en el quesobresale el principio principal de la identidad como diferenciador ante sus

competidores ldquoCuaacutento maacutes una identidad visual posea este valor distintivo y exclusivo maacutes

pronto se hace notorio y memorizablerdquo44

Un sistema de identidadconjuntamentecon esos valores y mensajes comunica con el objetivo a

largo plazo de construir una imagen corporativa El identificador responde a sus puacuteblicos a las

leyes de la percepcioacuten al contexto y demaacutes elementos que distan de ser simples conjeturas

traducidas a formas graacuteficas porque se gestan como connotaciones de formas y colores que

tienen la capacidad de simbolizar convencionalmente y el disentildeo es perenne porque se

prepara a un posterior contexto corporativo

43Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 15 pp

44Costa Joan Disentildear para los ojos OpCit 95 pp

50

226 La Marca

A partir de la revolucioacuten industrial empieza la produccioacuten en masa al hallarsediversos

productos que de los mismos aparece la competencia de este fenoacutemeno econoacutemico se origina

y hace inevitable la presencia de la marca eacutestadesempentildeala funcioacuten baacutesica de diferenciar

La reproduccioacuten en masa converge en la distincioacuten ineludible ante otros mercados otras

empresas otros servicios a traveacutes de la divulgacioacuten de atributos especiacuteficos de cada uno y

estospueden ser tangibles o intangibles

En su funcioacuten comunicativa la marca es un signo doble ldquoes objetivamente un signo sensible

al mismo tiempo signo verbal y signo visualrdquo(costa 2004)45 Se necesita el nombre de marca

(al ser verbal es auditiva) para que se convierta en una unidad graacutefica que es visible

En su funcioacuten significante le permite poseer un distintivo construido a partir de la imagen de

marca

En su funcioacuten econoacutemica es un valor intangible para la empresa porque al alcanzar un valor

genera rentabilidad para el negocio

En su vinculacioacuten esencial estaacute intriacutensecamente ligada con el producto o servicio al que

simboliza al igual que a la empresa a la que corresponde como signo en la sociedad hace

parte del imaginario y lo asocia con su representanteElteacutermino marca es sinoacutenimo de la

identidad corporativa puesto que proviene del acto de marcaje El acto de marcar posee dos

condiciones

Una condicioacuten material se emplea para marcar la impresioacuten de los empaques y que en siacute

lleva a cabo la accioacuten de marcar transfiriendo la marca al soporte producto medio mensaje

que en ese momentosalen del anonimato yuna condicioacuten comunicativa que simboliza en siacute

el contenido o mensaje que se simboliza en la marca como sentildeal visible del acto del marcaje

Esas formas distintivas de la marca transmitidas por el marcaje que otorgan un mensaje que

significa una cosa ausente una empresa Ford un producto Axe el servicio Ups la

institucioacuten UDLA

Elteacutermino marca se entiende a un grafismo como marca cuando en primera instancia se ha

pensado y disentildeado para desempentildear como tal y en segundo lugar que se utilice y gestione

45Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 18 pp

51

como marca Es por esta razoacuten que la marca y toda la figuracioacuten que este concepto denota y

connota van maacutes allaacute de lo visual

La marca como es un conjunto de particularidadespercibidas por los distintos grupos de intereacutes

y es a su vez forma y mensaje Subyace en este concepto la marca laquoque tiene formaraquo puesto

que se piensa como un compendio de asociaciones que ocasionenevocaciones en relacioacuten a lo

que significaneinfluyan en estos grupos Sin marca el producto servicio empresa producto o

institucioacuten no existen

Pensada como un conjunto de elementos atributos y caracteriacutesticas estables y duraderas en la

marca (personalidad valores creencias actitudes opiniones mantenidas signos o elementos

de identificacioacuten etc) La identidad llega a establecer la forma de ser de pensar y de actuar de

la marca en definitiva su realidad(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)46

Precedentementealseleccionar la marca verbal o la marca graacutefica corresponde preparar un

concepcioacuten del significado del suacutepersignorelacionado con la problemaacutetica y las necesidades a

satisfacer todo concepto responde a un problema especiacutefico sin embargo es

convenientesintetizar la asistenciafundamental sobre la cual se inscribe la marca y sobre el

cual se forjaraacute su valor como activo intangible es decir el concepto de marca completa su

entorno y en siacute la oferta frente al mercado para ser registrada por elperceptor Luego de su

establecimiento estas ofertas se transcribiraacuten en connotaciones como confianza consistencia

y un conjunto indefinido de expectativas que se apropiaran de la identidad y se transformaraacuten

en imagen de marca

2261 Marca Verbal

Esta es la motivacioacuten por el que se registran los nombres para que no se repitan y sean uacutenicos

al ser de naturaleza linguumliacutestica la marca nombra y designa esta se hace referencia a lo que

significa como signo ldquoEl nombre de la marca es la esencia baacutesica de la misma ya que

favorece su conocimiento y recuerdo determinando en gran medida la estrategia de

comunicacioacuten a utilizarrdquo47 Asiacute nace una marca legal que se inscribe con el registro del nombre

es la marca registrada que se convierte en un elemento de dominio linguumliacutestico colectivo

46Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona - Espantildea Ed UOC

57 pp

47Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

52

El nombre de la marca debe relacionarse con la empresa y con un entorno que favorezca su

imagen Es por el nombre que la marca no es propiedad uacutenica de la empresa porque pertenece

al dominio puacuteblico porque para referirnos a eacutesta es necesaria su pronunciacioacuten para referirnos

a la marca

Una empresa o producto puede no poseer una marca graacutefica pero requiere de una marca

verbal para constatarporque la socializacioacuten de esta resulta de su nombre las personas

socializan con el habla y asiacute circula el significado de la marca

El nombre de marca si es registrado como un anagrama un acroacutenimo una sigla entre otros

para que este nombre consiga registrarse en propiedad de una empresaquedesempentildee con el

mismo requerimiento baacutesico de la identidad corporativa el ser uacutenica es diferenciable de otras

marcas para queno pueda ser confundida La marca legal preserva el principio de identidad de

marca en relacioacuten a su ventaja de diferenciacioacuten

En la actualidad es una arduaacertarcon la mencionada originalidad para una marca verbal

dado el nuacutemero de empresas y productos que se antildeaden al mercado y el proceso se vuelve

complejo si se toma en cuenta que este elemento es el maacutes perdurable en toda la existencia de

la marca La marca graacutefica puede evolucionar y redisentildearse pero dificultosamente se alcanza

esto con la marca verbal

La preparacioacuten profesional conocimiento y el pensamiento del disentildeador graacutefico estaacute destinado

para pensar visualmente Joan Costa se describe a la creacioacuten de marcas verbales como un

aacuterea del disentildeo graacutefico puesto que el mismo conocimiento se puede disentildear una marca en su

doble signo esto hace que si se piensa en nombres ya proyecta sus posibles signos de

identidad visual

Con esta referencia se puede exponer que eldisentildeadortieneunaprerrogativasobre el linguumlista y

el semioacutelogo en lo que a su manera de pensar en imaacutegenes en signos y en formas y al igual

que ellos pensar intelectualmente se refiere

La marca verbal es tambieacuten captada por otro sentido el oiacutedo por un contraste foneacutetico que es

equivalente a un contraste entre grafismos Entonces el disentildeador puede generar a su vez en

la esteacutetica de la forma y la esteacutetica o eufoniacutea 48 del nombre en la singularidad de su

pronunciacioacuten y en la originalidad graacutefica en la simplicidad visual y en la simplicidad sonora

entre otras caracteriacutesticas que debe cumplir la marca

48Eufoniacutea (Del lat euphonĭa y este del gr εὐ φωνί α armoniacutea)1f Sonoridad agradable que resulta de la acertada

combinacioacuten de los elementos acuacutesticos de las palabras httplemaraeesdraeval=eufonC3ADa

53

El Disentildeador graacutefico el conceptista y el visualista deben entrar en este campo

fundamental para la marca y ampliar sus conocimientos en comunicacioacuten en disciplinas

creativas que no son necesariamente graacuteficas pero estaacuten ligadas a eacutestas Esta

abertura a nuevos campos de creacioacuten tiene la gratificacioacuten importante de llevar el

posicionamiento profesional del Disentildeador en el nivel de la estrategia y al mismo

tiempo ampliacutea la extensioacuten de su programa de servicios a clientes Lo cual a su vez

diferenciaraacute maacutes todaviacutea de sus colegas Disentildeadores limitados al trabajo

exclusivamente graacutefico(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)49

El nombre debe perdurar a cambios futuros en la empresa su expansioacuten comercial laquola marca

verbal no se traduceraquo sobrevivir a generaciones de directivos a su diversificacioacuten de

productos o servicios laquo si la marca es de carnes la empresa crece y empieza a fabricar pantildeitos

huacutemedosraquo y distintas acepciones que no involucran uacutenicamente al disentildeo graacutefico sino a

distintos campos y disciplinas

Posteriormente al anaacutelisis y estudio sobre el producto o la empresa que se va a denominar

estaacute la construccioacuten del nombre de marca ldquoEl primer aspecto importante a la hora de

determinar la identidad de la marca es fijar claramente el concepto de marca el cual suele

estar directamente relacionado con el tipo de necesidad que la marca cubre o pretende

cubrirrdquo(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)50 se emprende una estrategia creativa para elaborar el

concepto que la identidad verbal deberepresentar

El concepto de la marca no tiene por queacute ser la misioacuten de la empresa el concepto es una

representacioacuten y el beneficio en el que la marca se sustenta y por el cual forma valor para sus

puacuteblicos Cada marca instaura una promesa al mercado con este procesoproyecta ser

reconocida o identificada

Joan Costa expone como estrategia creativa de creacioacuten de marcas verbales el denominado

naming (Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES 2009)

En la mencionada estrategia se empieza con la tarea de hacer mapas de nombres esto hace

referencia a la morfologiacutea y a todo el conjunto de nombres de los competidores directos esta

actividad consiste enindagarcomponentes criacuteticos a tomarse en cuenta o a distinguir de estos

49Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 26 pp

50Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

54

Conforme a discernimientos de seleccioacuten acorde a lo que se proyecta transmitir al significado

Joan Costa categorizafoacutermulas para la creacioacuten de la marca verbal

Analogiacutea se crea un simbolismo con algo semejante a la idea del concepto de identidad que

se quiere proyectar

Evocacioacutense crea una situacioacuten emotiva o psicoloacutegica con el beneficio del producto o

empresa y las connotaciones de la idea idealizada

Extrantildeeza es completamente ambigua a las caracteriacutesticas descriptivas o denotativas es

incoherente por lo que capta la atencioacuten

Sofisticacioacutenes la viacutea de crear nombres que apelen a el estatus

Sugestiva describe la razoacuten de la empresa o producto

Amplificacioacuten nombres evocadores de superlativos anaacutelogos a la empresa marca o producto

Confiabilidad apuntan a la fidelidad del mercado y sugieren este valor Se aplica a marcas o

empresas que necesiten de esta percepcioacuten por parte del cliente

Combinatoria se combinan signo de modo que se diferencian por su morfologiacutea en nuacutemeros

letras retoacutericas entre otras Tambieacuten se conoce como alfanumeacuterica

Anagramaes la combinacioacuten deletras o siacutelabas del mismo conjunto de palabras para obtener

una nueva asiacute un nombre complejo puede convertirse en breve y de faacutecil pronunciacioacuten

Simple iniciales la primera letra del nombre convirtieacutendose en un siacutembolo alfabeacutetico llamado

de marca

Siglason iniciales de palabras y se leen de manera individual

Monograma constituye la forma graacutefica de una letra con otra y por este medio se entiende ya

que a nivel verbal puede sustituirse una letra por otra

Caligraacutefica es el logotipo verbal estilizado en tanto al nombre como a su grafismo

Tipograacutefica Utiliza el universo de familias tipograacuteficas para construir un nombre especiacutefico y

reconocible por su letra y sonido

55

Las combinaciones han de efectuar a las condiciones o requerimientos estructurales de la

marca verbal

Las variables formales de las marcas expresan un diverso repertorio es por esta razoacuten que

han sido categorizado no obstante es dableconjeturarla variedad de disposiciones que se

obtienen en una marca verbal que al traducirse como logotipo multiplica las combinaciones y

asociaciones siacutegnicas que se consiguenconferir entre signos verbales e icoacutenicos

Para que una marca pueda permanecer precisa de requerimientos estructurales en el mercado

debe desempentildearse enuna estructura de nombre para obtener notoriedad y reputacioacuten A

continuacioacuten seis requerimientos definidos porJoanCostaqueconcuerdan con otros autores

pero cambian en su leacutexico

Brevedad Es cuando un nombre es corto y sencillo morfoloacutegicamente se traduce casi de

manera instantaacutenea en una palabra pronunciable y memorizable facilitando la decodificacioacuten y

recordacioacuten de la marca al ser que es maacutes faacutecil almacenar en la memoria La brevedad es

sinoacutenimo de simplicidad y facilidad lo que casi automaacuteticamente se traducen en impacto

foneacutetico lo que incluso fisioloacutegicamente conduce a la recordacioacuten

A menudo los nombres de empresa suelen reemplazarse por marcas ya que al ser menos

descriptivos esto quiere decir que posee eufoniacutea no sonextensos y a nivel sonoro y foneacutetico

resultan atrayentes El nombre eufoacutenico tiene un alto nivel de pregnancia en la mente humana

podriacutea decirse que equivale a la esteacutetica en las marcas graacuteficas no necesitan de tanta

explicacioacuten

Se puede dar una deformacioacuten foneacutetica si el nombre de marca se adopta sin previa

investigacioacuten a un mercado internacional tienen que ser resistentes a las diferentes lenguas

para resistir a las deformaciones foneacuteticas en tanto su pronunciacioacuten asiacute como el uso de un

solo signo laquola dieacuteresis de la marca Guumlitig por citar un ejemploraquo y conducir a posibles

connotaciones negativas

El siguiente requerimiento correspondea la brevedad eufoniacutea y simplicidad la

pronunciabilidad que puede resultar de estasen este caso la composicioacuten de

morfemas51posee un sonido armoacutenico y memorizable faacuteciles de verbalizar y si se componen

de hasta cuatro siacutelabas como liacutemiteson efectivas No obstante existen algunas excepciones

51Morfema (Del gr μορφή forma y -ma) 1 m Ling Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no

yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero httplemaraeesdraeval=morfema

56

solo que en consecuencialos nombres complejos de pronunciar inicialmente convienen ser

repasados y demandan maacutes atencioacuten para pregnarse en el puacuteblico

El nombre de marca no se lo registra en un diccionario por consiguiente su significado no se

define de forma idiomaacutetica Este es el componentedel objetivo fundamental la recordacioacutende

una marca Se puede recordar un nombre por los requerimientosantes mencionados y en

especial no relacionarlas con nada maacutes y perpetuarlas como un nuevo nombre en la mente

refiere a la originalidad como elemento diferenciador

La sugestioacutenes el aspecto emocional de la marca y estaacute ligado a la connotacioacuten del nombre y

a su significado un nombre se convierte en siacutembolo cuando no estaacute asociado a un nombre

descriptivo sino a un estiacutemulo psicoloacutegico estados de aacutenimo y emociones

El nombre tiene que sonar coherente con lo que la empresa o producto representan para el

puacuteblico y la marca es decir la credibilidad Si una empresa ya tiene un estilo marcario es

comuacuten ver el mismo estilo en sus submarcas ya que se aprovecha de la imagen ganada y del

reconocimiento de sus signos

La efectividad de la marca radica en lo que las empresas obtienen con la marca verbal cuando

eacutestas han sido gestadas por el decodificador o disentildeador al emisor o cliente y la gestioacuten

arquitectura de marca entre otros aspectos sean suministrados El autor de la marca tiene

elcompromisodeofrecer asesoriacutea al cliente sobre el tratamiento y seleccioacuten de un nombre

procedente y pertinente que cumpla con estos requerimientos demostrando sus beneficios y las

dos necesidades fundamentales la originalidad que le permita diferenciarse y por

consiguiente ser libre de registro legal

Los nombres surgen de mecanismos linguumliacutesticos que pueden ser desde signos arbitrarios

abstractos hasta una expresioacuten denotativa de la identidad de la institucioacuten A continuacioacuten se

exponen cinco tipos baacutesicos y sus formas mixtas

Descripcioacuten Enunciacioacuten sinteacutetica de los atributos de la identidad de la institucioacuten

Simbolizacioacuten Alusioacuten a la institucioacuten mediante una imagen literaria

PatroniacutemicoAlusioacuten a la institucioacuten mediante el nombre propio de una personalidad clave de

la misma ndashduentildeo fundador etc

TopoacutenimoAlusioacuten al lugar de origen o aacuterea de influencia de la institucioacuten

ContraccioacutenConstruccioacuten artificial mediante iniciales fragmentos de palabras etc

57

Autor (Chaves 2008 pag42)

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

2262 Marca Graacutefica

La marca graacutefica es el resultado de la marca verbal se puede transfigurar a traveacutes del disentildeo

en un logotipo un siacutembolo en siacute en base al identificador esta marca debe ser vista para que

pueda recordarse por lo que alcanza concretarsea modo de elemento de la identidad

corporativa asiacute se constituye como marcasiacutembolo esta obtiene un significado en un contexto

ldquotodo cuanto vemos y conocemos estaacute caracterizado por una forma unida a un nombre Y la

marca en su estadio de signo tambieacuten lo estaacuterdquo52(Costa La imagen de marca 2004)

52Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 27 pp

58

Se constituye por reemplazodel elemento abstractopuesto que al ser un suacutepersignoigualmente

tiene aspectos psicoloacutegicos enoposicioacutenal logotipo estedesignio es colateral y se asientaen el

proceso de la connotacioacuten

Obedecea las composiciones de uno y otro para la representacioacuten de una marca a traveacutes de un

lenguaje visual el cual es ecumeacutenico por lo que el siacutembolo suele representar al nombre de

empresa marca o producto ldquoSi al logotipo se le llama tambieacuten marca verbal al siacutembolo se le

puede llamar marca icoacutenica o marca graacuteficardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)53

La marca graacutefica no consigue ser icoacutenica porque esta responde a un signo visual Una de las

funciones de la marca es la comunicativa en relacioacuten al mensaje que se origina en una forma

que es abstraiacuteda en el proceso psicovisual y perceptivo ldquoLa marca debe ser una diana fija a la

que los ojos apuntan Una diana que se mueve siempre hace imposible el trabajo del ojo que

es el de ldquofijarrdquo la marca visualmente para ldquofijarlardquo en la memoria socialrdquo El sentido de la visioacuten

focaliza de manera factible a una marca estaacutetica y es consecuente que el perceptor pueda

retener sus formas que una marca en movimiento comuacutenmente empleada en los medios

audiovisuales

El nombre de la marca se visualiza en la marca graacutefica por la necesidad de adaptarse a un

determinado soporte comunicacional como se analizoacute anteriormente la memoria visual es maacutes

poderosa que la auditiva y para establecer una ldquoalfabetidadrdquo visual alrededor de la marca es

preciso que esta tenga representacioacuten fiacutesica Asiacute la marca como signo visual y verbal funciona

y existe como un todo

Para que la marca verbal sea visualizada se aplican como metodologiacutea los signos de identidad

visual combinados en un logotipo un siacutembolo o un logosiacutembolo acompantildeado de la cromaacutetica

que a funcionar como una unidad el identificador tiene la propiedad de expresar directamente

un discurso graacutefico

Similar a la clasificacioacuten de Norberto Chaacutevezdela marca verbal estas categoriacuteas o variables

formales al momento de su construccioacuten sugeridas por Joan Costa ocurre lo mismo en la

marca graacutefica ocho formas tipoloacutegicas sintetizadas y ejemplificadas

53Costa Joan (2003) Identidad Corporativa Op cit 87 pp

59

ldquoRealista La voz de su amo

Naturalista Lacoste

Caricaturesca La Vachequrrit

Esquematizada Prudential

Siacutegnica Nike

Geomeacutetrica BP

Abstracta Deutsche Bank

Simboacutelca Mercedes

Heraacuteldica Upsrdquo54(Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES

2009)

2263 Requerimientos Estructurales de la Marca Graacutefica

Simplicidad o sencillezseevaluacutea en base a la composicioacuten de infrasignos Si el nuacutemero de

grafismos es menor existe simplicidad lo que da como resultado mayor pregnancia la fuerza

oacuteptica es directa al igual que el mensaje lo que contribuyea la recordacioacuten Si se mide a una

marca enfocaacutendose en la teoriacutea de Gestalt el efectoescomplicadoal fraccionar en trazos o

grafemas55 a una marca Un ejemplo la marca Nike se registra un uacutenico grafismo puesto que

cumple con el principio de continuidad supone que para dibujarlo a mano alzada basta con un

trazo

54JoanCostaNAMING CREAR MARCAS VERBALEShttpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm 2009

55Grafema1 m Ling Unidad miacutenima e indivisible de la escritura de una lengua

60

Originalidaden la actualidad dada la cantidad de marcas es una arduatareaencontrar formas

que connoten el mensaje a expresar sin que estas representen para la gente valores que se

encuentran radicados en sus imaginarios y se alejen de los objetivos del mensaje que se

pretendedifundir la asimilacioacuten es un proceso de la memoria y no un ejercicio de los ojos La

originalidad debe ser verbal y graacutefica puesto que si es eficaz en cuanto a pregnancia se

destaca esto hace probable que la marca sea recordada Esta situacioacuten marcaria igualmente

responde a la marca legal porque su identificador tiene que diferenciarse de los otros

anteriormente registrados

Universalidadno se entiende desde el punto de vista mercadoloacutegico que hace referencia a la

expansioacuten de la empresa o dentro de nuevos mercados es maacutes bien una corriente global y

abarcadora que se percibe en el disentildeo identificador Todo esto depende de los valores

identitarios que se pretende abstraer como espiacuteritu de la marca porque funcionariacutea muy bien

como local regional o nacional

Normatividadde todas las condiciones esta es la maacutes formal Es una condicioacuten que no se

presenta en el sentido de un sistema de normas legales sino en base a lo socialmente

estructurado Existen grafismos que responden al laquocanonraquo y como infrasignos se construyen

en base a proporciones caacutelculos expresiones rigurosas matemaacuteticas y geomeacutetricas mientras

que otros se alejan de estos criterios y dentro del manual de identidad corporativa su nivel de

normatividad es menor puesto a la libertad de los trazos espontaacuteneos y gestuales No es ley

seguir la norma ya que existen distintas posibilidades que una vez maacutes responden a las

connotaciones que la marca persiga por ejemplo solidez con trazos riacutegidos o frescura con

trazos dinaacutemicos

Metaacuteforahace alusioacuten a lo abstracto y simboacutelico Todos los significados que se espera reflejar

en la marca tienen que expresar un discurso narrativo que pone a mil por hora al pensamiento

visual para encontrar las connotaciones arraigadas en la memoria que descifren el mensaje

Este es el primer paso para construir la imagen de empresa ya que al significar es un elemento

sensible recurre a la pregnancia que es propia de la imagen visual la cual perdura en la

memoria colectiva maacutes allaacute de las campantildeas publicitarias La marca como elemento simboacutelico

se arraiga en la memoria social adquiere su caraacutecter perdurable

Como Joan Costa describe una marca se la analiza desde un punto de vista multidimensional

para observarla de manera global

61

2264 Los Niveles de Marca

Nivel Etimoloacutegico

Una marca es un distintivo de pertenencia por lo que tiene su caracteriacutestica de propiedad en

cuanto posee las posesiones de la empresa las cuales son marcadas y respecto a lo que eacutesta

hace como sus producciones con intensioacuten de reflejar que su marca es auteacutentica equivale a la

firma de la empresa

Nivel Conceptual

Corresponde al lenguaje visual y verbal en cuanto al discurso emitido por el tipo de

construccioacuten de nombre que se desdobla en un significado

Nivel formal o morfoloacutegico

Al ser una marca un suacutepersigno morfoloacutegicamente se compone de tres modos de expresioacuten

ldquohellipuno semaacutentico (lo que dice) uno esteacutetico (coacutemo lo dice) y uno psicoloacutegico (lo que

convoca)rdquo56

Nivel Creativo

La creatividad revela la semantizacioacuten de la idea respecto a los signos de identidad visual

ldquohellipesta idea evoca o sugiere cosas concretas y reales cosas fantasiosas valores funcionales o

psicoloacutegicos pretende provocar es expresable en una o varias palabras y es visualizablerdquo57 En

el sentido taacutecito del teacutermino la idea es simple pero en su parte intriacutenseca es muy completa en

tanto a los muacuteltiples elementos de construccioacuten creativa para la marca

Nivel Estrateacutegico

Se refiere a las relaciones entre los elementos de la estructura de la marca entendidas de

manera individual en desorden y como un sistema estable que se conecta como un circuito

Nivel Econoacutemico

56Ibid 34 pp

57Ibid 36 pp

62

Es la ventaja competitiva o valor antildeadido de la marca que lo permite diferenciarse y que el

puacuteblico se incline frente a eacutesta como la de su eleccioacuten

Nivel legal

Una marca es uacutenica y para poder operar en el mercado necesita de un registro legal ldquoSe

entiende por marca todo signo susceptible de representacioacuten graacutefica que sirva para distinguir

en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otrardquo(Martiacuten 2005)58 Si la

concepcioacuten y la formalizacioacuten de la idea estaacuten dadas se tiene que verificar que se encuentre

libre de registro algo que es maacutes difiacutecil cada diacutea por lo que implica un mayor esfuerzo para el

disentildeador al crear los nombres de marca

Nivel Funcional

Es una cadena de procesos donde se valora el funcionamiento de la marca en cuanto a la

generacioacuten de sensacioacuten y percepcioacuten la impregnacioacuten en la memoria y la profundidad

psicoloacutegica Eacutestas ademaacutes de las principales funciones que son el conocer reconocer y

memorizar la empresa marca productos o servicios que ampara

Nivel Socioloacutegico

La marca es de comprensioacuten colectiva por lo que se socializa El puacuteblico la reconoce por su

dimensioacuten verbal o su nombre su dimensioacuten icoacutenica en tanto el siacutembolo y su dimensioacuten escrito

- visual al describir la razoacuten social de la empresa y a la dimensioacuten intelectual refrieacutendose al

posicionamiento

La marca es un suacutepersigno para que funcionen como un todo es necesaria la construccioacuten

individual de cada variable como herramientas para el cumplimiento de los objetivos que la

marca persigue reflejar

2265 Las Marcas y sus derivaciones

Marca Corporativa Es la marca que simboliza a la empresa corporacioacuten o compantildeiacutea y

expresa aspectos como valores cultura clientes externos e internos herencia estrategia

entre otros

58Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Primera edicioacuten Madrid

- Espantildea Ed ESIC 24 pp

63

Marca MadreEn esta marca la empresa acoge una liacutenea de productos Eacutesta puede contener

una submarca o una marca respaldadora59

Marca RespaldadoraEn base a la reputacioacuten alcanzada por una marca en particular se utiliza

como respaldo por su credibilidad y contenido del servicio o producto propuesto Estas marcas

son corporativas ya que se transmite las asociaciones respecto a la empresa como el

liderazgo la confianza y sobre todo que dicha marca respaldada cumpliraacute lo que ofrece

SubmarcaEs la extensioacuten de la marca madre y a su relacioacuten respecto a una uacutenica empresa

ldquoLas submarcas son las que cambian las asociaciones de la marca madre que prevalece como

primer marco de referencia Pueden incorporar asociaciones personalidad de marca categoriacutea

de producto e incluso energiacuteardquo60 Lasubmarcapertenece a la marca madreen este caso como

marca en siacute es distinta lo suficiente de la marca madre en cuanto a tener su propia

personalidad por lo que se aplicaa un producto o servicio en particular

Marca ConductoraEstas marcas incitan en el proceso de accioacuten y de uso tomando en cuenta

a la experiencia del clientePor lo regular son marcas madres o submarcas que incursionan en

el centro de la reciprocidad con el cliente y figuran como el alcance de la marca sobre la

decisioacuten de compra61

Marca DescriptoraExpone la oferta y el atributo en teacuterminos funcionales esto implica que una

marca descriptora debeestarasistida de otra marca porque la descripcioacuten por siacute sola es una

caracteriacutestica o propiedad geneacuterica en servicios o productos

Marca de ProductoSe refiere a la combinacioacuten de una marca madre con una submarca o de

una marca madre maacutes una descriptora

Marca ParaguasTienen la funcioacuten de representar gamas o familias dotadas de una

determinada identidad Esta marca delimita o concentra la oferta de producto o servicio bajo

una marca en comuacuten62

59A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marca Espantildea Ed Gestioacuten 2000 64 pp

60Ibid 65 pp

61Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas Op cit 30 pp

62Ibid 29 pp

64

Marca DiferenciadoraEsta se refiere marca o submarca que especifica un atributo

ingrediente servicio etc63 Agrega un punto diferenciador para la marca basaacutendose en sus

caracteriacutesticas o beneficios

Co-marcasSepresentacomo marcas de diferentes organizaciones o negocios distintivamente

diferentes de la misma organizacioacuten que se armonizan para instaurar una oferta en la que cada

marca cumple una funcioacuten conductora64

Se desglosan de las anteriores como la marca servicio marca global marca local marca

programa marca tejado marca hueacuterfana marca generativa marca de origen o marca de

distribuidor eacutestas diferenciacionesestaacuten relacionadas a la oferta de marcado maacutes que a la

marca verbal y graacutefica

2266 La Marca Paiacutes

Para deducir en queacute punto se encuentran las marcas actualmente se instala como

referenciaqueen Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional vieron la luz a finales

del siglo XIX Entre los factorescontribuyentes a su origenconforman las reformas en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje eficientes y

revisiones a las leyes sobre marcas comerciales que garantizabanel registro intelectual

protegido de las mismas

En relacioacuten al concepto de paiacutes o continente de origen (BLANCO 2000)65 seconsidera como

un factor que puede aportar credibilidad a la identidad de una empresa o marca En el contexto

actual de marcas con el origen Made in Germany Made in Japan establecen ejemplos de este

fenoacutemeno caso contrario marcas como Made in Thailand Made in Moroccoesta percepcioacuten

aparentemente discriminatoria de calidad actualmente las percepciones relacionadas con

estos oriacutegenes son de una escala inferior La mencionada percepcioacuten compartida por

directivos y consumidores es una de las razones por las que las marcas de diferentes lugares

coinciden que es difiacutecil competir con las ya establecidas en Estados Unidos Japoacuten o Europa

Nuevas investigaciones (Baker amp Ballington 2002) indican que el paiacutes de origen provoca el

intereacutes de los consumidores por los mercados y las marcas e interviene en la valoracioacuten de las

63A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marcaOpcit 38 pp

64Ibid 39 pp

65R ALVAREZ DELBLANCOPaiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca Harvard Deusto

Review nuacutemero 98

65

propiedades del productoservicio por parte de aquellos en especiacuteficoalestarrelacionados de

manera insuficiente con los productos y servicios de esa procedencia

Losalcances del laquoactivo-paiacutesraquo fueron documentados en las investigaciones (Johansson amp

Nebenzahl 1986)descubrieron que los consumidores norteamericanos proporcionaban

igualcalificacioacuten a la calidad percibida de los automoacuteviles Honda producidos en Japoacuten y en EE

UU mientras que concediacutean mayor puntuacioacuten a los mismos automoacuteviles producidos en

Alemania

Se puede definir el laquoactivo-paiacutesraquo como un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas al

paiacutes de origen que incorporan o sustraen el valor suministrado por una marca o servicio al

fabricante yo a sus clientes Se establece una categorizacioacuten de marcas en funcioacuten del activo-

paiacutes y del valor de marca

Las marcas con alto apalancamiento o recorrido comercial proporcionan nuevos ingresos y son

propiedad de compantildeiacuteas de paiacuteses tasadosefectivamente por los consumidores extranjeros

En el contexto contrario se encuentran las no apalancadas mercantilizadas por compantildeiacuteas

posicionadas con valor negativo de sus marcas y cuyos paiacuteses son distinguidos tambieacuten en

una escala inferior En este punto es necesario recalcar que las percepciones son tenaces al

cambio siendo necesarios antildeos de continuos y notables eacutexitospara modificar las creencias

sobre marcas y paiacuteses con valor negativo consideraacutendose el activo paiacutes maacutes complejo y

sofisticado que el activo-marca (BLANCO 2000)

El concepto de estructura cognitiva se relaciona al mecanismo con el que codifican la

informacioacuten los consumidores sobre marcas producidas en distintos paiacuteses Una imagen de

paiacutes identificada por una base cognitiva rica se relacionaraacute a un mayor nivel de confianza y

disfrutaraacute de mayor disponibilidad impulsando actitudes positivas y comportamientos maacutes

coherentes

Para investigar el contenido de las estructuras cognitivas de los consumidores sobre marcas

producidas en diversos paiacuteses se ha analizado el fenoacutemeno comparando Alemania Corea

Estados Unidos Francia Gran Bretantildea India Iraacuten Japoacuten Rusia y Suiza Se han asociado a

los paiacuteses aspectos como calidad positiva o negativa de las marcas precio alto versus bajo o

estilo disentildeo y artesaniacutea del producto en cuestioacuten

Por grupos de paiacuteses Japoacuten se instalariacutea en el primero pues se percibe como laquoexcelenteraquo en

la dimensioacuten de precio con marcas de alta calidad y existe una rica estructura cognitiva por

parte de los consumidores hacia todas sus marcas Este paiacutes es visto favorablemente en

66

teacuterminos de calidad junto a Suiza Alemania y Gran Bretantildea aunque con una relacioacuten de precio

maacutes adecuada

India e Iraacuten conforman el grupo segundo y se les percibe tanto como productores de alta y baja

calidad como de alto y bajo precio Una buena campantildea de marketing podriacutea incrementar

significativamente la imagen que se tiene de estos paiacuteses

El grupo tercero lo integra Corea localizada junto a las percepciones de baja calidad y bajo

precio mientras en el cuarto se ubican Estados Unidos y Rusia La estructura cognitiva de los

consumidores sobre marcas rusas incluye percepciones favorables sobre categoriacuteas de

producto especiacuteficas (vodka y caviar) con elevadas asociaciones de calidad mientras que para

marcas de otros productos existe una imagen de baja calidad y siendo nula la percepcioacuten del

precio al no existir referencias con marcas de ese mercado Por otro lado el valor de las

marcas norteamericanas es percibido como inferior al de las producidas en otros oriacutegenes por

sus principales competidores

En el grupo cinco se localizan cuatro naciones Alemania Francia Reino Unido y Suiza Existe

una valoracioacuten positiva de sus marcas en cuanto a calidad estilo disentildeo y artesaniacutea siendo

raras excepciones las marcas de estos oriacutegenes percibidas como de baja calidad o bajo precio

Es importante sentildealar que este posicionamiento de paiacuteses revela que los consumidores utilizan

pocas y limitadas asociaciones para configurar su percepcioacuten sobre las marcas y que la

estructura cognitiva variacutea sustancialmente entre paiacuteses

67

23 Marco Legal

El IEPI es una institucioacuten ligada al desarrollo de la creacioacuten intelectual y su proteccioacuten

apoyados en un sistema gerencial de calidad talento humano competitivo y servicios teacutecnicos

que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la ley nacional tratados y

convenios internacionales vigentes

La ley en el Ecuador ldquopromueve el respeto a la creacioacuten intelectual a traveacutes de la educacioacuten

difusioacuten y observancia de la normativa juriacutedica vigente basada en el reconocimiento del

Derecho de Autor y Derechos Conexosrdquo66 esto esexpresar a traveacutes de la gestioacuten de calidad

del funcionamiento de las creaciones intelectuales aplicadas en una sociedad colectiva esto

implica la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra mediante un intermediario que

realiza tal proceso el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual)

La propiedad intelectual es un marco integral que relaciona disentildeo graacutefico con una de sus

categoriacuteas generales los signos de identidad que comprende las marcas destinadas a la

proteccioacuten de un identificador para distinguir un servicio o producto de otros de su misma clase

o ramo mediante el verbo logotipo isotipo imagotipo texturas colores o combinaciones entre

estos

La marca puede ser registrada por una persona natural o juriacutedica nacional o extranjera

despueacutes de llevar a cabo un proceso legal en el que se requierede un examen del prototipo el

que confirmase cumple con todos los requisitos para ser publicada en la Gaceta de Propiedad

Industrial en caso no existir oposicioacuten se acepta la concesioacuten y el tramite se concluye con el

pago de $116 en la actualidad y la emisioacuten del tiacutetulo de registro

En fin el disentildeo graacutefico tiene derechos y responsabilidades de las cuales el disentildeador debe

concientizar y gozar para informar la importancia de su existencia en el marco socio-cultural y

asiacute poder remover la contextualizacioacuten de ser artesanos o simples individuos que manejan la

tecnologiacutea porque los disentildeadores son comunicadores visuales que piensan en la comunidad

66Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Derechos de autor y derechos Conexos httpwwwiepigobecmodule-

contenido-viewpub-tid-3-pid-36html Acceso en 28-03-2012

68

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea

31 Proceso de Investigacioacuten

311 Unidad de Anaacutelisis

Se estudia a Mindo como destino turiacutestico para evaluar la necesidad de una identidad

corporativa

312 Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de caraacutecter descriptivo por lo tanto utiliza la investigacioacuten

concluyente o cualitativa a traveacutes del meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico donde se aplica la investigacioacuten

bibliograacutefica y de campo para el disentildeo de la encuesta y de la entrevista cualitativa con

relacioacuten a la propuesta de Carlos Sabino

313 Meacutetodo

Se utiliza el meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

314 Teacutecnica

En primer instancia se aplican la encuestas por medio del instrumento del cuestionario en

persona La intencioacuten de establecer cercaniacutea con los encuestados consiste tanto en obtener

una muestra aproximada y representativa de gente que ha visitado y conoce Mindo como

coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos afectivos como perceptivos

En segunda instancia se emplea la teacutecnica de la entrevista a las autoridades de Mindo y

empresarios de la regioacuten

315 Instrumento

Se utilizan los siguientes instrumentos para la investigacioacuten caacutemara fotograacutefica caacutemara de

video teleacutefono chat y correo electroacutenico

69

316 Desarrollo de investigacioacuten

3161 Encuesta Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Sector turiacutestico de Mindo

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Abiertas y cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Mindo (24082012) Quito (05052013)

Tema Difusioacuten del Turismo Regional Mindo

Temaacutetica Anaacutelisis sobre la difusioacuten de servicios turiacutesticos de Mindo

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre los problemas de difusioacuten visual

Justificacioacuten

La encuesta consiste enrepresentar los valores que se desea constituir en la personalidad de la regioacuten asiacute como identificar los medios de comunicacioacuten y soportes que la zona ha planificado para la difusioacuten de su imagen al puacuteblico

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado encontrar el nivel de percepcioacuten que tiene el turista

sobre el destino turiacutestico de Mindo y ciertos problemas de difusioacuten visual La teacutecnica de

muestreo a realizar fue de tipo no probabiliacutestico el cual ha permitido la disponibilidad y

afectividad de encontrar a los encuestados asiacute como la convivencia econoacutemica en su

ejecucioacuten

Para determinar esto se realizaron preguntas sobre la percepcioacuten que tiene el turista de

Mindocomo destino turiacutestico para de esta manera representarlo con valores que permitan

construir su identidad visual se cuestionaron tambieacuten las necesidades de informacioacuten medios

de comunicacioacuten y soportes de difusioacutenEste estudio se realizoacute a traveacutes de un cuestionario

semi-estructurado aplicado tanto en el sector turiacutestico de Mindo como en la ciudad de Quito

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

70

Grupo objetivo

La unidad de muestreo corresponde a personas quecomparten diversos rangos de edad de

hombres y mujeresdesde los 21 antildeos hasta los 40 antildeos de edad de un nivel socioeconoacutemico

medioFueron personas escogidas aleatoriamente que conocen y visitaron a la regioacuten en

cuestioacuten respondieron en su mayoriacutea personas del geacutenero masculino

Posicionamiento

Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios paiacuteses

como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han visitado y

frecuentado este destino han sido los ecuatorianos la mayor parte de ellos pertenece a la

Ciudad de Quito Capital del Ecuador

Difusioacuten turiacutestica

Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acudenlos turistas para mantenerse

informados sobre un destino turiacutestico es el Internet de hecho la mayor parte de los

encuestados conoce Mindo por medio del internet sin embargo es importante resaltar que

existe un alto porcentaje en el que se deduce que este destino es reconocido gracias a

referencias habladas de familiares y amigos

Informacioacuten turiacutestica

Viajeros consideran que el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindoes bueno-regular a pesar

de ello seriacutea conveniente llegar a un nivel ldquosatisfactoriordquo para que el visitante se sienta

complacidoy tenga una percepcioacuten eficiente y excelente sobre de la regioacuten

Percepcioacuten de Identidad

Visitantes relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y biodiverso sin embargo

consideran que los atributos que identifican al destino como tal son sus aves cascadas y

actividades pero sobre todo su gente y costumbresAunque la mayoriacutea de los encuestadosno

recuerdan una imagen marca o logotipo en representacioacuten a la zona turiacutestica como destino

concuerdan en que la implementacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo seriacutea una estrategia

que refuerce la identidad del sector atraiga el turismo y sobre todo lo haga uacutenico

71

Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber que este

destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este punto

permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

Recursos perceptivos

La calidad de los servicios es un aspecto importante para mantener y mejorar en Mindo La

percepcioacuten de los atributos visuales a mejorar se relaciona con la imagen percibida En cuanto

al deseo por el mejoramiento del destino se determina que el 26 de los encuestados desea la

regeneracioacuten de la sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 la

marca turiacutestica finalmente el 18 material publicitario

Marca Paiacutes

Asiacute como Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca paiacutes creaacutendola y

promocionaacutendola con eacutexito en esta propuesta se ha considerado dar valor en los ejes turiacutesticos

individuales es por esto que se ha interrogado al puacuteblico sobre si cree en la importancia de la

marca paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquoLas personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que

la Marca Paiacutes como representante internacional es excelente pero internamenteespreciso que

cada regioacuten sea identificada como uacutenica el 94 de los encuestados respondioacute que eacutesta marca

no es suficiente para identificar a cada regioacuten turiacutestica

3162 Entrevista Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miriam Narvaacuteez Asistente deDireccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San Miguel de los Bancos

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 27 de Septiembre del 2012

Duracioacuten 30 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca en la regioacuten

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

72

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

3163 Entrevista Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miguel Patintildeo Presidente del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial del Mindo

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 17 de Junio del 2013

Duracioacuten 20 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm2

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

El propoacutesito de estas dos entrevistas fue obtener informacioacuten sobre la actividad comunicativa

que se realiza en el sector Conocer cuaacuteles son los atributos de identificacioacuten que permiten a

Mindo identificarse y diferenciarse de otros lugares turiacutesticos saber quieacutenes son los

encargados de tomar decisiones estrateacutegicas en beneficio de su comunidad y quienes los

respaldan y sobre todo saber seguacuten sus conocimientos y experiencia si es tomado en cuenta el

valor de marca y las ventajas competitivas que esta puede producir

Para adquirir esta informacioacuten se realizaron preguntas a representantes del sector turiacutestico de

Mindo en este caso al Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo y a la Srta

73

Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San

Miguel de los Bancos quieacutenes han permitido conocer a profundidad acerca del perfil de

identificacioacuten del destino A traveacutes de las respuestas obtenidas se analiza lo siguiente

Existe en Mindo una relacioacuten planificada con los medios de comunicacioacuten masiva como la radio

y la televisioacuten han realizado reportajes en ldquoTeleamazonasrdquo y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades

que se desarrollan en la localidad

Como ente encargado de la promocioacuten y difusioacuten turiacutestica de Mindo es el GAD Parroquial de

Mindo Para realizar sus respectivas piezas graacuteficas generalmente realizan contratacioacuten a

traveacutes del portal de compras puacuteblicas tambieacuten trabajan conuna empresa localizada en la

misma regioacuten con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo Han realizado tipos de material

impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos a fin de dar a conocer las actividadespor

temporadas que se realizan en la regioacuten como el conteo navidentildeo de aves ciclo paseos

excursiones entre otros Sin embargo existen en la zona fuentes informales que de manera

indirecta promocionan y difunden al destino a traveacutes de revistas o folletos y paacuteginas web

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos en propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

Como identificador simboacutelico de la regioacuten hasta ahora se ha utilizado el logo del GAD

Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de territorio ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del

gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica de esta localidadSin embargo con el deseo de

mejorar la calidad de vida e integracioacuten de los habitantes del destino se ha pretendido

implantar a futuro activos que beneficien a Mindo como es la creacioacuten de la marca turiacutestica con

el fin de identificar a Mindocomo zona turiacutestica y sobre todo para que no sea mal utilizado su

nombre por empresas con fines lucrativos

Respecto a ingresos econoacutemicos no se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo

que se realiza es un balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido

registrados en el centro municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que

este registro solo representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la

poblacioacuten

Como proyecciones a futuro se ha considerado que Mindo sea la primer aacuterea protegida turiacutestica

en el Ecuador proyecto que esta por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo

Patrimonio Natural de la Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para

mejorar aspectos sobre seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

74

Mencionan tambieacuten el mejoramiento de las viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de

salida parqueadero y sobre todo la sentildealeacutetica turiacutestica para el ingreso al destino

Miriam Narvaacuteez como Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal

de San Miguel de los Bancos conoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca

regional y comenta que dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a

conocer un lugar sea este turiacutestico o no es consciente de que una marca apoya en el plan de

marketing y sobre todo promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

75

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo

En el presente capiacutetulo se presenta un anaacutelisis sobre la situacioacutenactual del sector turiacutestico

deMindo informacioacuten que serviraacute para sustentar la aplicacioacuten de identificacioacuten visual mediante

las necesidades particulares corporativasque contribuiraacuten a la construccioacuten de elementos

visuales

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten

En base a informacioacuten proporcionada por la Junta Parroquial de Mindo entrevistas ya partir

deunaudit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona se han obtenido respaldos baacutesicos

para determinar los temas requeridos de identidad comunicacioacuten e imagen regional Esta

investigacioacuten es sustento para determinar ciertas falencias o valores sobre la identidad visual

de la regioacuten

421 Realidad Regional

Mindo se encuentra a 70km al Noroccidente de Quito capital del Ecuador tiene

aproximadamente 2500 habitantes Fue declarada como parroquia el 20 de mayo de 1861 por

el entonces Presidente de la Repuacuteblica Gabriel Garciacutea Moreno Es una de las parroquias maacutes

antiguas del Noroccidente de Pichincha y forma parte del cantoacuten San Miguel de los Bancos En

el antildeo 2001 fue considerada como zona turiacutestica

En el antildeo de 1980 surge la iniciativa de un grupo de habitantes de Mindo para la conservacioacuten

de los recursos naturalesCon el fin de apoyar esta accioacuten se motivoacute a la comunidad en el

desarrollo de actividades de conservacioacuten y turismo Se les capacitoacute en varios campos como la

educacioacuten ambiental el manejo adecuado de los recursos servicios turiacutesticos entre otros

aspectos Proceso que duroacute maacutes de 30 antildeos para concienciar a los moradores de Mindo sobre

la importancia de proteger la biodiversidad existente accioacuten que ha dado renombre y

reconocimiento por la defensa y proteccioacuten a los recursos naturales a nivel nacional e

internacional

Mindo ha sido nominada como la primera zona de importancia para la conservacioacuten de aves

en Sud Ameacuterica importante por su flora excepcional fauna y botaacutenica Cada antildeo en el mes de

Diciembre Mindo en representacioacuten del Ecuador participa junto con otros paiacuteses del mundo en

el Conteo Mundial de Aves obteniendo el primer lugar por 4 antildeos consecutivos (2006 - 2009)

76

tiacutetulo que ha dado renombre a esta poblacioacuten y por ende al cantoacuten San Miguel de los Bancos

considerada como la ldquoCapital Mundial de las Avesrdquo 67

Su actividad principal en la actualidad es el turismo ecoloacutegico gracias a las caracteriacutesticas

extraordinarias de su entorno las mismas que estaacuten protegidas por el Bosque Protector

MindoNambillo declarado en el antildeo de 1988 asiacute como una amplia zona de bosque en la zona

de amortiguamiento que ha da dado lugar a la implementacioacuten de actividades turiacutesticas

La mayoriacutea de la poblacioacuten se dedica al aprovechamiento de los recursos naturales tales como

riacuteos cascadas flora y fauna a traveacutes de actividades turiacutesticas Los demaacutes se dedican a la

ganaderiacutea y agricultura68

Rama de actividad Casos

Agricultura ganaderiacutea silvicultura y pesca 419 2748

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 264 1731

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 201 1318

Comercio al por mayor y menor 113 741

Construccioacuten 103 675

No declarado 90 59

Industrias manufactureras 75 492

Ensentildeanza 55 361

Transporte y almacenamiento 44 289

Actividades de los hogares como empleadores 40 262

Otras actividades de servicios 33 216

Administracioacuten puacuteblica y defensa 22 144

Trabajador nuevo 22 144

Actividades profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas 12 079

Actividades de atencioacuten de la salud humana 10 066

Artes entretenimiento y recreacioacuten 8 052

Informacioacuten y comunicacioacuten 6 039

Actividades inmobiliarias 4 026

Distribucioacuten de agua alcantarillado y gestioacuten de deshechos 2 013

Explotacioacuten de minas y canteras 1 007

Actividades financieras y de seguros 1 007

TOTAL 1525 100

67Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 2952

68Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 51

77

Grupo de Ocupacioacuten Casos

Trabajadores de los servicios y vendedores 378 2479

Ocupaciones elementales 353 2315

Agricultores y trabajadores calificados 217 1423

Oficiales operarios y artesanos 133 872

Directores y gerentes 102 669

No declarado 84 551

Personal de apoyo administrativo 80 525

Profesionales cientiacuteficos e intelectuales 71 466

Operadores de instalaciones y maquinaria 59 387

Teacutecnicos y profesionales del nivel medio 26 170

Trabajador nuevo 22 144

TOTAL 1525 10000

42111 Anaacutelisis

De la informacioacuten expuesta se han resaltado los siguientes puntos importantes

Es una regioacuten dedicada al turismo ecoloacutegico Su poblacioacuten en su mayoriacutea depende de

los ingresos provenientes de eacutel

Es reconocida internacionalmente por la variedad de aves existentes

422 Comunicacioacuten Regional

El Gobierno de la Provincia de Pichincha del Ecuador se ha empentildeado por promover la

proteccioacuten del medio ambiente del Noroccidente de Pichincha es por eso que ha realizado

esfuerzos para fomentar el desarrollo de un turismo sustentable y generar beneficios

econoacutemicos y sociales a los habitantes y empresas afincadas a la regioacuten Sin embargo

despueacutes de haber realizado un estudio de comunicacioacuten visual en la zona turiacutestica de Mindo

especiacuteficamente se ha determinado que no existe el apoyo ni el emprendimiento en cuanto a

lacomunicacioacuten visual de su identidad

Cada departamento administrativo tanto en el Cantoacuten San Miguel de los Bancos como la Junta

Parroquial de Mindoy empresas privadas han trabajado por su cuenta condiferentes empresas

de Quito para difundir al destinoen varios medios de comunicacioacuten y soportes tangibles como

diacutepticos triacutepticos volantes sitios web (Ver Anexo iexclError No se encuentra el origen de la

referencia - iexclError No se encuentra el origen de la referencia) Ver Anexo 1-2-3

78

42211 Anaacutelisis

El material visual creado para Mindoes inconsistente y no proyecta una imagen graacutefica

unificada

Los esfuerzospublicitariosde las instituciones que representan a Mindose manejan de

forma individual lo que hace que se no se posicione una imagen bajo un mismo

concepto

No se contempla una marca con una funcioacuten especiacutefica que se dedique a una imagen

corporativa

Las entidades gubernamentales encargadas de promover la imagen de Mindo no

invierten en el desarrollo de una imagen consolidada y unificada

423 Identidad Regional

Mindo es un pueblo hospitalario cordial y de contraste turiacutestico ubicado entre verdes

montantildeas El nombre de Mindo seguacuten la historia se deriva del vocablo aborigen Mindaleaes

que significaba mercaderes razoacuten por la cual los conociacutean como los Mindus y actualmente

Mindo

Misioacuten

El Gobierno Parroquial cogestor del desarrollo armoacutenico entre sus habitantes y el entorno

coordina con las autoridades y la ciudadaniacutea el cumplimiento de leyes metas y objetivos

fomenta los planes y acciones incluyentes con miras al desarrollo de la sociedad basadas en

las normas del buen vivir es custodio de los recursos patrimonio de las nuevas generaciones

Visioacuten

ldquoMindo al antildeo 2025 Corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional

goza de un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanas y ciudadanos

responsables del aacuterea urbana y rural sensibilizados y motivados en la proteccioacuten de

susrecursos culturales y naturales participando activamente y comprometidos con

autoridades instituciones puacuteblicas y privadas en el manejo del ecoturismo proteccioacuten y

desarrollo sostenible de los recursosCuenta con normativas especiales que protegen su

patrimonio cultural y natural Promoviendo los requisitos para ser declarado Patrimonio

Natural de la Humanidad ante organismos competentes como la UNESCOrdquo

79

Objetivos para el eje estrateacutegicode Desarrollo Turiacutestico

Mindo considera al turismo como un eje estrateacutegico para su desarrollo Es por eso que define

una meta clara para convertirlo en uno de los principales destinos turiacutesticos del paiacutes y define un

conjunto de Programas y Proyectos planificados para la consecucioacuten de dichas metas69

Miembros del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Mindo

El ambiente laboral en Mindo es plenamente positivo En la Junta Parroquial de Mindo han sido

creadas diferentes aacutereas de trabajo y presentan la siguiente jerarquiacutea

Presidente

Sr Miguel Patintildeo

Vicepresidente

Sr Fausto Bastidas

Comisioacuten de Organizacioacuten Planificacioacuten y Proyectos

Secretaria Tesorera Sra Sandra Vallejo

Secretaria Auxiliar Ing Cindy Quishpe

69Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag95

Vocal

Sr Abraham Hidalgo

Comisioacuten de Comunicacioacuten

Cultura Deportes y Social

Vocal

Sr Freddy Arias

Comisioacuten de Ambiente

Turismo y Produccioacuten

Vocal

Sr Ramiro Bastidas

Comisioacuten de Obras

Puacuteblicas y Vialidad

80

Turismo de Mindo

TURISMO

Descripcioacuten del

elemento

Potencialidades Limitaciones Programas Proyectos METAS

Mindo destino turiacutestico

Recursosnaturales de elevado valor paisajiacutestico Planta turiacutestica Servicios Turiacutesticos Recurso humano capacitado

No contar con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible Limitada cobertura y calidad de servicios baacutesicos Infraestructura turiacutestica

Inclusioacuten del BPMN dentro del proyecto de turismo sostenible en aacutereas protegidas Plan Turiacutestico de Mindo

Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica Construccioacuten de los sistemas de agua Potable y alcantarillado Mercadeo y Promocioacuten Turiacutestica

Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica CFT Capacitacioacuten orientado a la obtencioacuten de la Certificacioacuten de Competencias Laborales (a los proveedores de servicios turiacutesticos) Delimitacioacuten y concesioacuten de uso del agua en actividades turiacutesticas Mejoramiento de la infraestructura vial Fomento productivo Mesa Permanente de Turismo Plan de Seguridad Integral

Al 2014 Mindo destino turiacutestico paiacutes

81

42311 Anaacutelisis

Mindo refleja en su visioacuten la orientacioacuten que tienen las autoridades a posicionarlo

como destino de turismo ecoloacutegico La marca seraacute un instrumento fuerte para alcanzar

este objetivo

Algunos de los programas planeados a aplicarse para convertir a Mindo en destino

turiacutestico se veriacutean beneficiados al proyectarlos con una marca

o Plan Turiacutestico de Mindo

o Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica

o Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica

Cada empresa particular se beneficia independientemente por las inversiones logradas

ante su promocioacuten turiacutestica

424 Imagen Regional

Ante la ausencia de una marca turiacutestica quienen la actualidad representaa Mindo como destino

turiacutestico es el logotipo de la Junta Parroquial de Mindo Despueacutes de analizarlo se concluye que

este no cumple con los nueve niveles de una marca dictados por Joan Costa

Fuente Paacutegina Web de Mindo

Despueacutes de un recorrido dentro y fuera del destino esto es lo que se observa al momento de

ingresar La comunicacioacuten visual de identidad emitida por Mindo como destino turiacutestico es

iacutenfima

82

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

83

42411 Anaacutelisis

Mindo como parroquia y destino turiacutestico hasta el presente momento se ha dado a

conocer a traveacutes del logotipo dela Junta Parroquial sin embargo se determina ante un

anaacutelisis in situ que eacuteste no cumple con las exigencias baacutesicas de una marca

estridencia legibilidad pregnancia reducibidad y reproducibidad70

La identidad visual deMindo es iacutenfima ante las diferentes aplicaciones publicitarias que

se difunden actualmente en el sector

Los signos de identidad visual en Mindo no se destacan

Su sentildealeacutetica no cumple con estaacutendares soacutelidos de identidad visual

Mindo de cierto modo es reconocida por sus actividades y serviciossin embargo emite

al turista una imagen muy informal consecuencia que puede provocaren el visitante

una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten

425 Competencia

Competencia Externa

Ecuador poseevariedad de sitios turiacutesticos cada uno de ellos posee caracteriacutesticas importantes

por descubrir Estamos rodeados de una variedad de destinos turiacutesticos regionales cuya liacutenea

de productos en su mayoriacutea son turismo y ecoturismo tenemos la reserva ecoloacutegica Cotacachi

el parque nacional Cotopaxi Bantildeos entre otros

70httpforoalfaorgarticulosperu-su-nueva-marca

84

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Competencia Interna

Con el incremento del turismo y de la poblacioacuten en Mindo ha existido actividad comercial de

grandes y pequentildeas empresas su participacioacuten en publicidad a traveacutes de los diferentes medios

de comunicacioacuten de cierto modo ha permitido que esta zona tenga un considerable

posicionamientoSin embargo gracias a esta efectividad son muchos los que quieren

beneficiarse

85

La idea de distinguirse frente a la competencia ha provocado que en el entorno turiacutestico exista

una proliferacioacuten de signos efiacutemeros con los cuales se ha pretendido representar a Mindo Una

situacioacuten que desde cierto punto de vista provoca tambieacuten consecuencias negativas

Asiacute mismo al realizarun anaacutelisis sobre el audit de serviciosde Mindo se registraron ciertos

logotipos en representacioacuten a Mindo que actualmente tienen posicionamiento especialmente

en la red En primera instancia quien aparece en la buacutesqueda de google son las hosteriacuteas de

Mindo una de ellas ldquoEl Carmelo de Mindordquo ldquoMindo EcuadorrdquoldquoMindo Lagordquo ldquoMindoBirdrdquo ldquoMindo

Lomardquo entre otros

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

4251 Anaacutelisis

El turista no puede retener en su memoria tantos signos como sea posible Con una

sola y uacutenica marca bien posicionada en la memoria es suficiente para que el visitante

tenga en su mente una imagen de identidad unificada

La variedad de siacutembolosrepresentando una misma regioacuten provoca consecuencias

adversas como una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten situacioacuten que

86

puede generar falsas expectativas en el turistaFrente estas circunstancias es

posible que Mindono tengan un prestigio considerable lo cual no solo afecta la

imagen de una regioacuten como tal sino la de un paiacutes

426 FODA

FO

RT

AL

EZ

AS

Mindo es considerada como Zona turiacutestica desde el antildeo 1990

Fue nominada en el antildeo 2002 como la primer zona de importancia para la conservacioacuten de las aves en Sud Ameacuterica obteniendo el primer lugar por 4 antildeos(2000200620072008) Habitantes colaboran con el cuidado del medio ambiente

Como poliacutetica del Gobierno Parroquial se pretende posicionar a Mindo como referente provincial nacional e internacional generando sinergias en buenas praacutecticas de conservacioacuten y manejo sostenible de la biodiversidad Posee recursos naturales de elevado valor paisajiacutestico Ofrece Servicios Turiacutesticos Posee Recurso Humano capacitado

DE

BIL

IDA

DE

S

Mindo no cuenta con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible

Uso de medios de comunicacioacuten limitados

Deacutebil Identidad visual

Desconocimiento de los habitantes sobre la ventaja de tener una marca regional y su difusioacuten

Falta de induccioacuten a los turistas acerca de los atributos regionales

Falta de piezas graacuteficas que respalden a la marca

87

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Generacioacuten de empleo trabajo con el sector puacuteblico y privado

Clientes reiterativos son conocidos en el medio y ofrecen publicidad boca a boca

El cumplimiento de estaacutendares internacionales permite la afluencia turiacutestica

Logro de fuertes alianzas apoyo econoacutemico estatal y extranjero mejora las relaciones socio-econoacutemicas de la poblacioacuten

Confianza de los turistas

Incremento de actividades eco turiacutesticas

Actividades econoacutemicas empresas turiacutesticas operadoras

AM

EN

AZ

AS

Factor financiero

Personal desmotivado

Precios de los servicios

La competencia brinda un servicio integral de turismo y deportes extremos

Batallas publicitarias del exterior

Crisis econoacutemica mundial

Presencia de extranjeros con malos haacutebitos

4261 Anaacutelisis

Mindo posee muchariqueza debido a sus recursos naturales gracias a ello se generan

diacutea a diacutea fuentes de trabajo sin embargo estaacute confirmado que en varias temporadas

crece y decrece su turismo una situacioacuten que mantiene inestable al trabajador

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria que estaacute en

constante crecimiento es por esto que se propone la creacioacuten de una marca para que

eacutesta sea reconocidainterna y externamente y que frente al universo de ofertas el

consumidor la escoja como su mejor opcioacuten y asiacute se logre regularizar la afluencia

turiacutestica en Mindo

88

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo

52 Introduccioacuten

El disentildeo de identidad visual para Mindo se refleja a traveacutes de un manual corporativo un

trabajo que expone la aplicacioacuten de elementos visuales donde se establecen paraacutemetros para

resolver los problemas de comunicacioacuten visualencontrados en la zona y de esta manera

conseguir un beneficio que tenga la posibilidad real de su aplicacioacuten y eacutexito

53 Justificacioacuten

Disentildear la identidad visual para Mindo permite constituir lineamientos que conformen

caracteriacutesticas eficaces a cada componente del sistema de identidad orientado a la

diferenciacioacuten e identificacioacuten

El manual de identidad visual expresa el valor de marca al igual que los servicios y beneficios

que se ofrece al turista Mindo requiere mejorar posicionamiento por lo que es necesario

producir signos que permitan la aplicacioacuten de la marca verbal y graacutefica en sus distintas aacutereas

54 Desarrollo del Proceso Creativo

Aquiacute es donde se desarrolla el proceso creativo dedisentildeo(Fuentes 2005) Se apoyoacute en base

ainformacioacuten proporcionada por parte del GAD Parroquial de Mindo y por el anaacutelisis realizado

respecto a su entorno para obtener conocimientos necesarios y fijar lineamientos creativos

uacutetiles para idealizar y materializar el producto graacutefico

541 FaseAnaliacutetica

En la etapa inicial del proceso creativo se identifica la necesidad a traveacutes de varias reuniones

con autoridades de Mindodonde se compila informacioacuten precisaparaestablecerdirectrices uacutetiles

para la solucioacuten de los problemas visuales

5411 Determinacioacuten de los problemas visuales

Ausencia de marca turiacutestica para difusioacuten

Ausencia de signos de identidad visual que construyan la Identidad graacutefica regional

Soportes y medios de comunicacioacuten utilizados por la empresa sin identidad ni unidad

graacutefica

89

542 Fase Creativa

En esta etapa se clasifica organiza y jerarquiza la informacioacuten que ensiacutentesis se adapta a la

necesidad del disentildeo a traveacutes de la definicioacuten de los problemas visuales y en loulterior tomar

decisiones que determinen los objetivos del proyecto en desarrollo

5421 Toma de Decisiones

Disentildeo de Marca Graacutefica

Disentildeo del Manual de Identidad Visual

Creacioacuten y disentildeo de sitio web corporativo

543 Fase Ejecutiva

5431 Teacutecnica del Brainstorming

Se determinan las principales connotaciones que sintetiza la identidad de Mindo mismas que

se expresan posteriormente en la matriz de metaacuteforas verbales y visuales

Valores Atributos

Extensa variedad de especiesde aves Naturaleza Ecologiacutea Flora y fauna Amistad Familia Aventura extrema Viaje Estiacutemulo Confort Accioacuten

Ornitologiacutea Natural Verde Cultivo exportacioacuten Social Familiar Deportes Nuevos rumbos Ambiente Informal Servicio Aventura

5432 Matriz de metaacuteforas verbales

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e M

arc

a

Primer zona de

importancia para la

conservacioacuten de

aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

Ecoloacutegico

Aventura

Extrema Natural Social

90

5433 Matriz de metaacuteforas visuales

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

ornitologiacutea biodiversidad accioacuten ambiente comunidad

fotografiacutea naturaleza diversioacuten entorno recreacioacuten

familia flora luacutedico haacutebitat ecosistema

ambiente informal amor acogedor confort turismo

Palabras visualmente descriptivas

Primer zona de

importancia

para la

conservacioacuten

de aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

ecoloacutegico

Aventura

extrema Natural Social

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e m

arc

a

Naturaleza

Deportes

Familiar

Estiacutemulo

91

6434 Seleccioacuten del Nombre

Dadas las ventajas que tiene el ldquonamingrdquo en esta unidad de anaacutelisis se ha considerado

mantener el nombre de la zona turiacutestica y su actual sloganpara facilitar la aplicacioacuten de su

marca graacutefica

El nombre de la marca y su eslogan establecen jerarquiacuteas a las formas verbales de la

marcarespecto a su funcionamiento

Nombre Eslogan

Mindo Paraiacuteso de la biodiversidad

Funciona como la Marca Verbal Funciona como Lema Comercial

6435 Idea creativa para la construccioacuten de bocetos

Despueacutes de recopilar toda la informacioacuten se generan ideas que se exhiben como soluciones

graacuteficas del problema de disentildeo es decir la esteacutetica y formas se analizan y se emplea la

metodologiacutea planteada que responda a los objetivos planteados

Para bosquejar las ideas iniciales se plantean como directrices los esbozos de la matriz de

metaacuteforas visuales En estafase se ponderan las ideas que se adaptan a los objetivos de

disentildeo dentro de los bocetos del identificador Ver anexo 4

6436 Desarrollo de prototipos

Teniendo como base los bocetos del identificador deMindo se materializa la idea en

prototiposque esquematicen los elementos conceptuales y prudentes de la marca considerando

su viabilidad Los prototipos estaacuten directamente ligados a los objetivos del

productoestossemuestran a las autoridades de Mindo

92

6437 Formalizacioacuten de la idea Original

A continuacioacuten se seleccionan tres prototipos que sean disiacutemilescumpliendolosobjetivos de

disentildeo Se ejecuta un anaacutelisis de cada uno de estos prototipos

Seleccioacuten de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

65 Original del Identificador

El original del identificador es la marca concebida como marca verbal y graacutefica plasmando

criterios formales y requerimientos estructurales para su validacioacuten

Posterior al prototipo seleccionado se realizan correcciones y cotejos concluyentes que

cumplan con los valores esteacuteticos y siacutegnicos de una marca graacutefica misma que se aplicaraacute en

los diferentes soportes visuales que permitan su socializacioacuten

66 Justificacioacuten del Identificador

661 La marca

El disentildeo del identificador graacutefico para Mindo se aplicoacute tanto para el isotipo como para su

tipografiacutea La palabra ldquoMINDOrdquo gana presencia en el aacuterea junto con su eslogan ldquoparaiacuteso de la

biodiversidadrdquo

93

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

662 Disposicioacuten

La marca graacutefica debe ser aplicada en sus distintas estructuras tanto en su versioacuten horizontal

como vertical estas disposiciones serviraacuten para no perder legibilidad y visibilidad en sus piezas

graacuteficas

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

94

663 Justificacioacuten

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Mindo posee un ecosistema privilegiado no solamente por su diversidad floriacutestica y fauniacutestica

sino tambieacuten por su diversidad paisajista Mindo es calificada como uno de los 5 puntos

calientes en biodiversidad y de prioridad de conservacioacuten maacutes alta en el aacutembito regional

constituyeacutendose en el aacuterea de mayor endemismo de flora y de avifauna del mundo

Para la idealizacioacuten de la marca graacutefica se tomaron en cuenta estos atributos La flor por su

color amarillo representa el resplandor de la riqueza natural de Mindo El valle por su color

verde representa a los bosques naturales y su haacutebitat El quinde o picaflor representa

avifauna energiacutea y vida

664 Composicioacuten del isotipo

El isotipo presenta en forma la presencia de las siguientes figurasSol Por su color

amarilloriqueza de recursos naturalesMontantildea Por su color verde haacutebitat y

biodiversidadPicaflor En relacioacuten al reconocimiento de la extensa variedad de aves que

existe en el sector

95

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

665 Tipografiacutea

Su tipografiacutea mantiene una relacioacuten formal con el isotipo Es legible y atractiva lo cual refuerza

no soacutelo su legibilidad sino tambieacuten su esteacutetica

96

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

666 Cromaacutetica

La paleta de colores consiste en una gama de diferentes y variados tonos que sederivan del

entorno y medio ambiente deMindo La aplicacioacuten de los colores verdes amarillo y naranja

deben apegarse a los porcentajes indicados para asegurar su uso correcto y reproduccioacuten

97

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

67 Validacioacuten de la marca

Constelacioacuten de Atributos

En base a una investigacioacuten creada por Abraham Moles en el antildeo de 1960 se aplica el

siguiente ejercicio71

Para poder evaluar las connotaciones de la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidadse

efectuacutea un grupo focal combinado por personas de diferente geacutenero y edades pertenecientes al

potencial turista y se les solicita que escriban tan raacutepido como puedan la palabras y calificativos

que se le ocurran de inmediato al mirar la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidady

cualquiera de las marcas competentes El tiempo estimado de respuesta es de cinco minutos

El mismo proceso se aplica con los profesionales del disentildeo

71Fuente ttpsisbibunmsmedupebibvirtuallibroscomunicacionfundamentos_de_diagramacionimagespag29_gjpg

98

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Como fruto a este ejercicio se infiere que el disentildeo de la marca ldquoMindo paraiacuteso de la

biodiversidadrdquo es portador de sentido debido a las caracteriacutesticas formales de su apreciacioacuten

Los ciacuterculos verdes corresponden a las reacciones de profesionales de disentildeo y los ciacuterculos en

blanco es la reaccioacuten del puacuteblico objetivo en general Las connotaciones maacutes cercanas al

identificador son las que maacutes coinciden respecto a la percepcioacuten del puacuteblico

Evaluacioacuten de Connotacioacuten

Para medir representacioacuten y percepcioacuten en base al disentildeo de la marca graacutefica para ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo se realizoacute una pequentildea encuesta con la intencioacuten de evaluar

variables cualitativas y comprobar la validez de la marca

99

Encuesta Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Marca Turiacutestica

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Quito (12052013)

Tema Valor de marca regional

Temaacutetica Anaacutelisis de valores afectivos y perceptivos de la marca graacutefica

Objetivo de estudio Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de la identidad grafica de Mindo

Justificacioacuten

Mediante la ejecucioacuten de esta encuesta se pretende conseguir informacioacuten sobre la percepcioacuten de la marca en lo que se refiere a sus caracteriacutesticas signica-graacutefica para entender la perspectiva del encuestado y su comportamiento y actitudes frente a la marca en lo afectivo cognitivo y perceptivo

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm2

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos

afectivos como perceptivos Esta teacutecnica se realizoacute a traveacutes de un cuestionario semi-

estructurado aplicado a profesionales de disentildeo graacutefico

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

Personalidad

De las respuestas percibidas por el encuestado respecto a las marcas expuestas se

comprueba que la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo gana presencia respecto

a las demaacutes lo que significa que esta posee un estimado nivel de atraccioacuten que genera un

importante valor agregado Es uacutenica y original

Marca Verbal

100

La marca verbal cumple con los principios baacutesicos del naming brevedad eufoniacutea

pronunciabilidad recordacioacuten y sugestioacuten Sin embargo en la encuesta se precisa que tiene

ventaja cuanto al nivel de brevedad por la simplicidad en su pronunciacioacuten

Respecto al nivel afectivo que tiene el nombre de la marca se logroacute constatar que ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo ocupa el segundo lugar respecto a ldquoMindo Ecuadorrdquo Es importante

como estrategia de comunicacioacuten se trate de concentrar gran parte la atencioacuten de la marca

verbal hacia el puacuteblico para captar atencioacuten intereacutes y sobre todo recordacioacuten

Marca Graacutefica

La consolidacioacuten de la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo con el destino no se

produciraacute del mismo modo en todo el puacuteblico La audiencia de una marca turiacutestica es por lo

general de alcance universal por lo tanto las percepciones del signo seraacuten inevitablemente

variables El 25 de los encuestados relaciona a la marca graacutefica como un destino turiacutestico

Expertos en el aacuterea coinciden en que la marca graacutefica creada para Mindo es moderna y

sencilla es legible y gana pregnancia lo que significa que existiraacute mayor facilidad para que el

ser humano capte el signo y su significado

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo

Su aplicacioacuten principal es la explicacioacuten de normas y paraacutemetros para la marca y la

implementacioacuten de las piezas graacuteficas y sus respectivas aplicaciones para su uso Debido a la

gran variedad de aplicaciones a las que se enfrenta la marca de Mindo paraiacuteso de la

biodiversidad se establece una guiacutea para cada aplicacioacuten permitiendo comprender paso a

paso cada norma establecida

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas

Se presentan estaacutendares y paraacutemetros que debe respetar la empresa en cuanto al uso de su

marca Es aquiacute donde se muestran las bases estructurales del identificador su disposicioacuten su

variacioacuten el uso sobre fondos corporativos su esquema de construccioacuten su aacuterea de

seguridad la reduccioacuten miacutenima de su visualizacioacuten su uso incorrecto y las diferentes

aplicaciones corporativas que serviraacuten para lograr el objetivo planteado

Papeleriacutea

La imagen de marca se aplica a distintos objetos en papeleriacutea al mencionarla se hace

referencia a tarjetas de presentacioacuten credenciales hoja membretada y su respectivo sobre

101

carpeta o folder cd corporativo y sobre documentacioacuten administrativa como facturas recibos

comprobantes etc

Estos materiales deben fortalecer la marca y hacer que la empresa obtenga una comunicacioacuten

continua con el cliente

Tarjeta de Presentacioacuten

Las dimensiones de la tarjeta son9cm de ancho por 5cm de alto Impresa en papel cartulina

mate Tiro y retiro En su disentildeo se ha dado mayor relevancia a la marca manejando un

concepto graacutefico cromaacutetico combinado con tonos verdes a varios porcentajes de opacidad

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

102

Hoja Membretada

La hoja membretada es parte del material corporativo y se presta para realizar cualquier tipo de

redaccioacuten Las dimensiones de la hoja son estaacutendar 21cm de ancho por 297cm de alto

formato A4 En su disentildeo se aplica la marca en la parte superior derecha respetando su aacuterea

de seguridad se integra al isotipo como marca de agua en su parte inferior derecha a un

porcentaje de 10 en transparencia

103

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Sobre Carta

Las dimensiones del sobre carta son 24cm de ancho por 115cm de alto Impreso en papel

bond En su disentildeo se aplica al sobre en versioacuten horizontal se juega con el color verde para

dar brillo a su marca se usa al isotipo en marca de agua a una transparencia del 10

104

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Carpeta Corporativa

Las dimensiones de la carpeta son estaacutendar 32cm de ancho por 22cm de alto Impreso en

papel cartulina En su disentildeo se trabaja bajo un concepto graacutefico cromaacutetico combinado con

tonos verdes a varios porcentajes de opacidad integrando figuras que se relacionan con la

diversidad natural de Mindo como ranas flores aves mariposas etc El color negro ayuda a

que la visualizacioacuten de la marca sea iacutentegra y llame la atencioacuten

105

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CD y Sobre Corporativo

El disco corporativo se presenta con una medida estaacutendar de 12cm x12cm su disentildeo se aplica

de acuerdo a las necesidades de la empresa Las dimensiones del sobre mantienen las

mismas caracteriacutesticas visuales del sobre para carta la diferencia son sus dimensiones 125cm

x 125 cm

106

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

682 Productos Comunicacionales

Para expresar los lineamientos y guiacuteas de reproduccioacuten de marca se realizan diferentes

soportes de comunicacioacuten visual de acuerdo a las necesidades comunicacionales y

funcionales que la empresa necesita emitir

Sitio Web

Como fundamentacioacuten al audit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona turiacutestica se

confirma que existe unproblema comunicativo en el actual sitio web wwwmindogobec pues

no existe alguacuten tipo de informacioacuten que guie al turista sobre los servicios que ofrece Mindo Es

por esto que se propone como solucioacuten el redisentildeo de su sitio manejando conceptos de

identidad visual Ver anexo 3

107

Sistema de Navegacioacuten

Como primer paso se realiza un aacuterbol de navegacioacuten el mismo que estaacute organizado por

paacuteginas capiacutetulos o moacutedulos Su estructura se compone de una serie de enlaces que facilitan

la navegacioacuten y el desplazamiento de la informacioacuten sin dificultad en su buacutesqueda

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Disentildeo de Interfaz

Para dirigir al usuario se propone una diagramacioacuten baacutesica manejando la siguiente estructura

108

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

DisentildeoWeb

En la realizacioacuten de varios bocetos se aplicaron distintas soluciones de disentildeo y navegabilidad

y se obtuvo lo siguiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

109

Estilos Graacuteficos

La eleccioacuten del color la tipografiacutea el tamantildeo y dimensiones de imaacutegenes se realiza de acuerdo

al tema de informacioacuten y no de un modo singular e independiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fase de Reproduccioacuten

Una vez definido y aprobado el respectivo disentildeo web se procede a realizar los cortes

yprogramacioacuten de plantillas en dreamweaver Su lenguaje de programacioacuten se basa en HTML

CSS y Flash

Paneles Informativos

Despueacutes de realizar una auditoriacutea sobre lacomunicacioacuten visual en Mindo nacioacute la necesidad de

crear ciertos paneles informativos con el fin de guiar e informar al visitante sobre especiacuteficas

actividades o servicios que se realiza en la zona tomando en consideracioacuten los espacios que

podriacutean ser usados para enviar mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

110

Esto se unifica enun sistema de guiacuteas visuales con un proyecto previo de identidad visual para

seleccionar los signos y consolidar la graacutefica de la zona

Composicioacuten de Pictogramas

La composicioacuten de figuras o pictogramas ideados para la implementacioacuten de los paneles

informativos parte de uno de los elementos figurativos que compone la marca

111

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Aplicacioacuten

Como aporte visual en los paneles informativos se propone la aplicacioacuten de pictogramas y

mensajes sobre el cuidado y la conservacioacuten del medio ambiente manejando colores y

tipografiacuteas corporativos

El material que generalmente se utiliza para este tipo de panel es de madera sobre vinil las

dimensiones son de 80cm de ancho por 250cm de alto

112

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

113

683 Artiacuteculos Promocionales

En la intervencioacuten de los diversos productos de difusioacuten se considera que el disentildeo de marca

exponga un impacto visual en ellos Estos productos pueden ser calendarios separadores

llaveros postales esferograacuteficos jarros gorras camisetas chalecos vehiacuteculos entre otros

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

114

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El disentildeo de identidad visual para Mindo y su manual corporativo constituyen un recurso

estrateacutegico de la gestioacuten organizacional y comunicativa para la mediana o pequentildea empresa

turiacutestica ademaacutes de generar identificacioacuten y diferenciacioacuten contribuye a su reconocimiento y

posicionamiento

Recomendaciones

Se recomienda visualizar a la identidad corporativade Mindo como ejemplo que proyecte las

cualidades relevantes de un sector turiacutestico para fundamentar su eacutexito y aumentar la

efectividad de su percepcioacuten

115

Bibliografiacutea

Alarcoacuten J d (1 de enero de 2013) Baja California (J d Alarcoacuten Productor) Obtenido de Baja

California secretria de turismo httpwwwdescubrebajacaliforniacom

Aparaci R M (1998) Lectura de imaacutegenes Madrid Ediciones de la Torre

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

Baker M amp Ballington L (2002) Country of origin as a source of competitive advantage En

M Baker amp L Ballington Country of origin as a source of competitive advantage (paacutegs 157-

168) Londres sn

BLANCO R A (2000) Paiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca

Harvard Deusto Review nuacutemero 98 3

Bonsiepe G (1974) Design in Uumlbergang zum Sozialismus Hamburgo sn

Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek

DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute J Z (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona UOC

Chaves N (2008) Imagen Corporativa Barcelona Gustavo Gili

Costa Joan M A (2005) Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten En M A

Costa Joan Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten (paacuteg 70) Buenos Aires

Infinito

Costa J (2010) Disentildeo y Desarrollo de Marcas Taller intensivo online (paacuteg 26) Mexico Joan

Costa

Costa J (1 de Agosto de 2011) El Paradigma del Siglo XXI Recuperado el 2013 de Razoacuten y

palabra httpwwwrazonypalabraorgmxvaria77203a20parte46_Mayol_V77pdf

116

Costa J (1987) Enciclopedia de disentildeo En J Costa Enciclopedia de disentildeo (paacuteg 19) Lima

CEAC

Costa J (2003) Identidad Corporativa En J Costa Identidad Corporativa (paacuteg 43) Meacutexico

Trillas

Costa J (1999) Imagen Corporativa del Siglo XXI Buenos Aires La Cruj[ia

Costa J (1999) La comunicacioacuten en accioacuten En J Costa La comunicacioacuten en accioacuten (paacuteg

45) Buenos Aires Paidoacutes

costa J (2004) La imagen de marca Barcelona Gustavo Gili

Costa J (2004) La imagen de marca Madrid Gustavo Gili

Costa J (1 de Abril de 2009) NAMING CREAR MARCAS VERBALES Recuperado el 02 de

enero de 2012 de httpwwwjoancostacom

httpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm

Costa J (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI En J Costa Nuevo Manifiesto

por el Disentildeo del siglo XXI (paacuteg 8) Barcelona Joan Costa

Costa J (2 de Septiembre de 2003) Razoacuten y palabra jcosta Recuperado el 2 de septiembre

de 2012 de sitio Web de Razoacuten y palabra

httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtmljc

Donis D (2007) La sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual En D Donis La

sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual (paacuteg 24) Barcelona Gustavo Gili

Espinosa B (1 de Junio de 2012) La economiacutea solidaria y sus muacuteltiples expresiones Actuar

en mundos plurales paacuteg 1

Frascara J (2004) Disentildeo graacutefico para la gente En J Frascara Disentildeo graacutefico para la gente

(paacuteg 56) Buenos Aires Infinito

Fuentes R (2005) La praacutectica del disentildeo graacutefico una metodologiacutea creativa Barcelona

Paidos

Gonzaacutelez M Aacute (1996) Identidad Corporativa En M Aacute Gonzaacutelez Identidad Corporativa (paacuteg

37) Madrid Esic

117

Johansson J amp Nebenzahl (1986) Multinational production effect on brand value En J

Johansson amp Nebenzahl Multinational production effect on brand value (paacutegs 101-126)

Londres sn

Jorge F (2000) Disentildeo y comunicacioacuten Buenos Aires Argentina Infinito

Mariacutea Luisa Muriel G R (1980) Comunicacioacuten institucional enfoque social de relaciones

puacuteblicos (paacutegs 2-3) Quito CIESPAL

Martiacuten G M (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Madrid

Espantildea ESIC

Oviedo G L (2004) La definicioacuten del concepto de percepcioacuten en psicologiacutea con base en la

teoriacutea Gestalt Revista de Estudios Sociales 1-2

Sabino C (1992) El proceso de investigacioacuten Caracas Panapo

Sedano A R (2007) La cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Navarra Universidad de

Navarra

Tejada J G (2006) Diccionario Criacutetico del Disentildeo Barcelona Paidoacutes

USCANGA E J (2 de Enero de 2013) el mexicano Obtenido de estatal httpwwwel-

mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-

con-el-nombre-de-cali-bajaaspx2012indexphp

WONG W (1991) FUNDAMENTOS DE DISENtildeO Madrid GUSTAVO GILI SA

wwwmarcapaisecuadorcom index (2010) Recuperado el 11 de septiembre de 2012 de

Ecuador ama la vida httpwwwmarcapaisecuadorcom

118

Lista de Anexos

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Anexo 3 Sitio Web

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Anexo 5 Boceto de prototipos

Anexo 6 Encuesta Nordm1

Anexo 7 Encuesta Nordm2

Anexo 8 Entrevista Nordm1

Anexo 9 Entrevista Nordm2

Anexo 10 Certificados Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

119

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

120

Anexo 3 Sitio Web - wwwmindogobec

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

121

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anexo 5 Boceto de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

122

Anexo 6 Encuesta Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Difusioacuten de Turismo Regional en Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Edad

Anaacutelisis Las personas encuestadas que conocen Mindo como destino turiacutestico comparten

diversos rangos de edad El 44 de los encuestados fue desde los 31 antildeos hasta los 40 antildeos

mientras que el 38 equivale a joacutevenes que va desde los 21 antildeos a 30 antildeos de edad

21-30 38

31-40 44

41-45 18

123

Geacutenero

AnaacutelisisDe los individuos encuestados el 74 fueron personas de geacutenero masculino por

tanto el 26 responde al geacutenero femenino

Nacionalidad

Anaacutelisis Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios

paiacuteses como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han

visitado y frecuentado este destino han sido los ecuatorianos el 58 de ellos pertenecen a la

ciudad de Quito capital del Ecuador

Masculino 74

Femenino 26

Ecuador 58 Bolivia

10

Peruacute 12

Colombia 18

Alemania 2

124

Nivel Socioeconoacutemico

Anaacutelisis El mayor porcentaje de las personas encuestadas con un 54 son de nivel

socioeconoacutemico medio mientras que los de nivel medio alto se encuentran en un 36 un 6

bajo y 4 alto

1) iquestA queacutemedio de comunicacioacuten acude usted para recibir informacioacuten sobre un

destino turiacutestico

Anaacutelisis Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acude el turista para

mantenerse informado sobre un destino turiacutestico es el Internet con un porcentaje del 34

posteriormente acuden a la radio y televisioacuten el 28 seguido de ello se dirigen a las diferentes

Bajo 6

Medio 54

Medio Alto 36

Alto 4

Internet 34

Prensa 16

Agencias de turismo

22

Radio y televisioacuten

28

125

agencias de turismo con un 22 de los encuestados y por uacuteltimo la prensa a un 16 Es

importante tomar a consideracioacuten que el internet en la actualidad es el medio maacutes concurrido

por los turistas por ende es necesario aprovecharlo al maacuteximo para difundir al grupo objetivo

2) iquestA traveacutes de queacute medio de comunicacioacuten llegoacute a conocer al sector turiacutestico de

Mindo

Anaacutelisis La mayor parte de los encuestados con un 32 conoce a Mindo por medio de

informacioacuten que se ha transmitido en internet sin embargo es importante resaltar que tambieacuten

existe un porcentaje casi elevado de un 30 en el que se concluye que Mindo es reconocido

tambieacuten por referencias habladas de familiares y amigos lo que significa que este destino es

posicionado gracias a que los visitantes ofrecen difusioacuten del lugar boca a boca

3) iquestCoacutemo califica el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindo

Radio 10 Televisioacuten

12

Material Publicitario

16 Internet 32

Otros amigos familia

30

Mala 24

Buena 46

Regular 30

Excelente 0

126

Anaacutelisis Los turistas estaacuten de acuerdo a un 46 en que la calidad del servicio informativo de

Mindo es buena sin embargo el 30 de los encuestados lo toma como algo aceptable y

ninguno de ellos emite una respuesta de excelencia Seriacutea conveniente llegar a ese nivel para

que el visitante se sienta satisfecho y tenga una percepcioacuten eficiente por parte de la regioacuten

4) iquestConsidera usted que Mindo como sector turiacutestico tiene identidad propia

Anaacutelisis Los turistas encuestados relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y

biodiverso sin embargo lo identifican por sus aves sus cascadas sus actividades pero sobre

todo por su gente y sus costumbres que son uacutenicas Es por esto que la mayoriacutea de ellos con un

90 afirman que Mindo si tiene identidad propia

5) iquestConoce alguacuten siacutembolo graacutefico marca oacute logotipo que identifique a Mindo

Si 90

No 10

Si 35

No 65

127

Anaacutelisis Los viajeros de Mindo la identifican por sus cualidades sin embargo muchos de ellos

no tienen una imagen visual en representacioacuten a la zona como destino turiacutestico

6) iquestCree usted que la creacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo contribuiraacute a su

desarrollo econoacutemico social y turiacutestico

Anaacutelisis Los turistas que visitan Mindo estaacuten consientes de que la implementacioacuten de una

marca turiacutestica seriacutea una estrategia que refuerce su identidad atraiga el turismo y sobre todo lo

haga uacutenico

7) iquestSabiacutea usted que Mindo es reconocida internacionalmente por su extensa variedad

de aves

Si 98

No 2

Si 66

No 34

128

Anaacutelisis Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber

que este destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este

punto permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

8) iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea mejorar Mindo a nivel de imagen

Anaacutelisis Podemos observar que el 26 de los encuestados desea el mejoramiento de la

sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 su marca turiacutestica y

un 18 material publicitario

9) A su criterio iquestCree usted que es suficiente la Marca Paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquo para

poder identificar a cada una de las regiones turiacutesticas del Ecuador

Material Publicitario

18

Sitio Web 24

Marca Turiacutestica 22

Sentildealeacutetica 26

Paneles Informativos

8

Otros infraestructura

2

Si 6

No 94

129

Anaacutelisis Las personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que la Marca Paiacutes como

representante internacional es excelente pero internamente es preciso que cada regioacuten se

identificada como uacutenica Es por esto que el 94 de los encuestados respondioacute al no

10) Para mejorar la percepcioacuten del turista iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea

mejorar Mindo como destino turiacutestico

Anaacutelisis El turista opina que cada una de estas opciones es importante sin embargo el 32

de los encuestados acepta que es necesario mejorar actividades de promocioacuten difusioacuten e

imagen con el 26 creen que es importante la informacioacuten turiacutestica que se les proporciona y a

un valor equitativo entre atencioacuten al turista y calidad de servicios estaacuten al 20

Calidad de servicios

20

Informacioacuten al turista

26 Atencioacuten al turista

20

Promocioacuten difusioacuten e

imagen 32

Otros 2

130

Anexo 7 Encuesta Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Valor de marca turiacutestica Mindo

Objetivo Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de identidad grafica para

Mindo y sus posibles aplicaciones

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y Fecha helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipNordmhelliphelliphelliphellip

Profesioacuten o cargo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1 Califique a cada una de estas marcas del 1 al 10 seguacuten las variables expuestas

a) Al ver la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

a) Al pronunciar la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

3

4

2

1

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAD Mindo Mindo Loma

4

3

1

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

131

b) Al ver la marca iquestLa asocia como un destino turiacutestico

2 iquestCon queacute relaciona el teacutermino ldquoMINDO Paraiacuteso de la biodiversidadrdquo

3 iquestCon cuaacutel de los siguientes principios cumple el nombre ldquoMindordquo

4

3 3

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

2 2 2

3

1

3

2

1

3

1

132

4 Con relacioacuten a las marcas de la competencia turiacutestica esta marca graacutefica es

5 A su criterio la marca cumple con

5

3

1 1

Moderna Sencilla Innovadora Comuacuten

1

4

3

1 1

133

Anexo 7 Entrevista Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD

Municipal de San Miguel de los Bancos

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Hemos realizado repostajes en medios de comunicacioacuten a nivel nacional como ldquoTeleamazonasrdquo

y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades que se desarrollan en la localidad

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

El Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal ha impreso material como triacutepticos y postales

sobre las diferentes actividades que se desarrollan no solo en Mindo sino en todo el Cantoacuten

ademaacutes el Gobierno Parroquial ha impreso una guiacutea turiacutestica de Mindo y en conjunto se ha

impreso carpetas afiches y camisetas por el conteo navidentildeo de aves

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

No contamos con una empresa grafica especifica dependiendo del material se hace la

contratacioacuten por el portal de compras puacuteblicas

4 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Especialmente el potencial en aviturismo y turismo de naturaleza

5 iquestDentro del Cantoacuten San Miguel de los Bancos queacute es lo que diferencia a Mindo de

otras de sus parroquias turiacutesticas

134

Mindo es la uacutenica parroquia del Cantoacuten San Miguel de los Bancos la diferencia entre otros

sectores es el potencial turiacutestico y la gran variedad de actividades y servicios

6 iquestCon queacute elementos graacuteficos representariacutean a Mindo

Hasta ahora se ha utilizado el logo del Gobierno Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de

territorio pero ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica

de esta localidad

7 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto actualmente es reconocida a nivel internacional por su potencial en la

observacioacuten de aves

8 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica Por queacute

Si es necesario a fin de posicionarlo a nivel internacional al contar con una marca el sector es

reconocido a nivel internacional faacutecilmente

9 Con el incremento del turismo en Mindo ha existido un considerable

posicionamiento del lugar alrededor del paiacutes Si iquestCoacutemo se ha logrado esto

El crecimiento el turismo trae aspectos positivos y negativos para muchos turistas Mindo es

uno de los sectores maacutes caros del Noroccidente no es prudente el turismo masivo sino mas

bien seleccionado

10 iquestExiste en Mindo alguacuten departamento de comunicacioacuten donde haya un grupo

creativo con conocimiento en disentildeo graacutefico

No existe en Mindo el Gobierno Parroquial no lo ha creado

135

11 iquestEn alguacuten momento se ha considerado la necesidad de crear una marca regional

para Mindo

Si se ha considerado a fin de que lo identifique y sobre todo para que no sea mal utilizado el

nombre de Mindo por ejemplo hosteriacuteas o empresas turiacutesticas ubicadas en otros sectores del

Noroccidente de Pichincha a fin de captar el mercado en observacioacuten de aves u otras

actividades en su publicidad mencionan que se encuentran cerca del bosque nublado de Mindo

sin especificar distancias como lo hace por ejemplo Arasha Resort

12 iquestCuaacutentos ingresos anuales tiene este lugar turiacutestico

No se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo que se puede realizar es un

balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido registrados en el centro

municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que este registro solo

representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la poblacioacuten

13 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Se ha considerado que sea la primer aacuterea protegida turiacutestica en el Ecuador proyecto que esta

por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo Patrimonio Natural de la

Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para mejorar aspectos sobre

seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

14 iquestConoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca regional

Por supuesto dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a conocer

un lugar sea este turiacutestico o no una marca apoya en el plan de marketing y sobre todo

promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

136

Anexo 8 Entrevista Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Se ha dado a conocer a Mindo por medio de la televisioacuten radio paacuteginas web correos

electroacutenicos guiacuteas turiacutesticas

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

Hemos realizado todo tipo de material impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

Acudimos a una empresa localizada en Mindo con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo

quien nos ayuda con los disentildeos

4 iquestQuieacutenes son los responsables de la comunicacioacuten turiacutestica de su destino turiacutestico

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos de la propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

5 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Damos a conocer todas las actividades turiacutesticas que se le ofrece al turista en especial lo que

va relacionado con la naturaleza aves cascadas deportes extremos

137

6 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto se estaacute trabajando en ello con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

con visioacuten a mejorar las competencias de Aacutereas Turiacutesticas Protegidas

7 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica

Si es necesaria porque necesitamos identificar a Mindo como destino turiacutestico

8 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Mejoramiento de viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de salida parqueadero La

sentildealeacutetica turiacutestica es necesaria para el ingreso

138

Anexo 9 Certificado de socializacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de

Mindo

139

Anexo 10 Certificado de validacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

5

Resumen

Con el intereacutes de hacer un anaacutelisis sobre los principios simboacutelicos que incluye la composicioacuten

de una marca a nivel regionalse considera necesario un estudio de investigacioacuten sobre la

importancia de tener una identidad visualturiacutesticay de coacutemo eacutesta influye en la sociedad

El presente trabajo busca generar una propuesta integradora en beneficio del paiacutes dirigido a

sectores turiacutesticos del Ecuador para contribuir con su desarrollo a nivel turiacutestico y de

comunicacioacuten visual

6

Sumary

In the interest of making an analysis of the symbolic principles which includes the composition

of a regional brand it is necessary a research study on the importance of having a visual

identity tourism and how it influences society

This paper seeks to generate an integrative proposal to benefit the country aimed at tourist

areas of Ecuador to contribute to its development in terms of tourism and visual

communication

7

Contenido

Certificacioacuten 2

Agradecimientos 3

Dedicatoria 4

Resumen 5

Sumary 6

Contenido 7

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten 11

11 Antecedentes 11

12 Planteamiento del Problema 13

13 Sistematizacioacuten 13

14 Objetivos 14

141 Objetivo General 14

142 Objetivos Especiacuteficos 14

15 Justificacioacuten 14

151 Justificacioacuten Teoacuterica 14

152 Justificacioacuten Praacutectica 16

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica 17

16 Alcance y Limitaciones 17

161 Alcance 17

162 Limitaciones 18

17 Estudios de Factibilidad 18

8

171 Teacutecnica 18

172 Operativa 18

173 Econoacutemica 19

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia 20

21 Marco Teoacuterico 20

22 Marco Conceptual 21

221 Comunicacioacuten 22

222 Comunicacioacuten Visual 26

223 Disentildeo Graacutefico 35

224 Identidad Corporativa 43

225 Signos de identidad 46

226 La Marca 50

23 Marco Legal 67

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea 68

31 Proceso de Investigacioacuten 68

311 Unidad de Anaacutelisis 68

312 Tipo de Investigacioacuten 68

313 Meacutetodo 68

314 Teacutecnica 68

315 Instrumento 68

316 Desarrollo de investigacioacuten 69

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico 75

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo 75

9

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten 75

421 Realidad Regional 75

422 Comunicacioacuten Regional 77

423 Identidad Regional 78

424 Imagen Regional 81

425 Competencia 83

426 FODA 86

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto 88

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo 88

52 Introduccioacuten 88

53 Justificacioacuten 88

54 Desarrollo del Proceso Creativo 88

541 FaseAnaliacutetica 88

542 Fase Creativa 89

543 Fase Ejecutiva 89

65 Original del Identificador 92

66 Justificacioacuten del Identificador 92

661 La marca 92

662 Disposicioacuten 93

663 Justificacioacuten 94

664 Composicioacuten del isotipo 94

665 Tipografiacutea 95

666 Cromaacutetica 96

10

67 Validacioacuten de la marca 97

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo 100

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas 100

682 Productos Comunicacionales 106

683 Artiacuteculos Promocionales 113

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones 114

Bibliografiacutea 115

Lista de Anexos 118

11

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten

El presente trabajo expone un estudio sobre la importancia de la aplicacioacuten de identificadores

regionales en el sector turiacutestico tomando una unidad de anaacutelisis y la aplicacioacuten de

identificacioacuten visual

Esta unidad de anaacutelisis es el sector turiacutestico de Mindo en el que se identifican las necesidades

de comunicacioacuten visualPosteriormente se desarrolla la marca y alrededor de eacutesta se trabajan

los soportes que garanticen la difusioacuten de sus mensajes definiendo ejes conceptuales de

disentildeocon fines comunes como el reconocimiento de la identidad visual de la zona la

valoracioacuten de su entorno y su afluencia a nivel turiacutestico

A partir de la identificacioacuten visual creada para Mindo se analizasu validez para otros ejes

turiacutesticos similares en el Ecuador

11 Antecedentes

El concepto de Marca Paiacutes ha sido considerado como una importante estrategia para el

posicionamiento de la imagen de un paiacutes enfocado principalmente al desarrollo turiacutestico

Paiacuteses como Chile Brasil Uruguay Argentina Peruacute Colombia han realizado importantes

proyectos de difusioacuten de informacioacuten sobre sus atractivos turiacutesticos y produccioacuten industrial a

traveacutes de sus identificadores regionales

Estos procesos han ido adquiriendo protagonismo alrededor del mundo con el desarrollo de

planes estrateacutegicos de comunicacioacuten y mediante la identidad visual han podido ser

reconocidos lugares empresas solidarias colectivos etc Esto ha servido para proyectar

valores y atributos de grupos sociales con emprendimientos conjuntos Un ejemplo de

emprendimiento conjunto es la alianza que hubo entre los empresarios de Baja

California(Alarcoacuten 2013)1 y del sur de California que establecieron un acuerdo para promover

inversiones en ambos lados de la frontera como una sola regioacuten a la que denominaron Cali-

Baja para posicionarla con una sola marca(USCANGA 2013)2

1httpwwwdescubrebajacaliforniacom2012indexphp

2httpwwwel-mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-con-el-

nombre-de-cali-bajaaspx

12

Ecuador por su parte ha desarrollado un sitio web con el objetivo de explicar su desarrollo

graacutefico Este proyecto del actual gobierno del Presidente Ec Rafael Correa tiene el objetivo de

actualizar la marca vigente y todo su discurso graacutefico los idealizadores de esta propuesta la

han calificado como radical cambio que va de un sistema estaacutetico a uno totalmente dinaacutemico y

lleno de color hacia una capacidad maacutexima de siacutentesis formal en lugar de una simplificacioacuten de

elementosEsta propuesta representa al Ecuador en su totalidad incorporando ademaacutes a todos

aquellos valores intangibles que hoy son reconocidos como atractivos de este paiacutes y que

caracterizan a nuestra gente(wwwmarcapaisecuadorcom index 2010)

Fuente Sitio Web Marca paiacutes Ecuador

Ademaacutes afirman que es importante en la actualidad resaltar la atencioacuten que Ecuador da a los

turistas la preferencia de sus productos la confianza a los inversionistas entre otros intereses

Por esta razoacuten se creoacute una Marca Paiacutes para identificarse con la mega diversidad de Ecuador

de una forma moderna y con alta recordacioacuten

En el caso de Mindo siendo el corazoacuten de la biodiversidad provincial valoradapor su afluencia

turiacutestica nacional e internacional distinguida por su extensa variedad de especies de aves

vegetacioacuten y deportes extremos no se desarrollan planes de difusioacuten visual sobre sus atributos

regionales

13

12 Planteamiento del Problema

A partir de un diagnoacutestico basado enunestudio de comunicacioacuten graacutefica enMindo se define que

la regioacuten no considerala importancia que tieneel desarrollode una marca concebida a traveacutes

procesos de disentildeopara la difusioacuten de su actividad turiacutesticaEsto determina que su funcioacuten

comunicativa es poco competitiva

En un contexto general el Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca

creaacutendola y promocionaacutendola con eacutexito sin embargo todaviacutea no se ha considerado el valor que

eacutesta tiene en los ejes turiacutesticos individuales

Ante esta realidad se desprenden varias interrogantes

iquestCuaacuteles son las razones por las cuales Mindo debe implementar una marca

Para la elaboracioacuten de una marca regionaliquestse deberiacutea desarrollar un anaacutelisis sobre la

resolucioacuten de problemasvisualescon procesos de disentildeo (Buumlrdek 2008)3

Asiacute como Ecuador consideroacute fundamental la creacioacuten de su marca paiacutes iquestes importante tener

un marca regional para una zona turiacutestica especiacutefica

13 Sistematizacioacuten

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Representantes de sectores turiacutesticos no integran procesos de difusioacuten de marca regional en materia turiacutestica

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria en crecimiento que estaacute en constante innovacioacuten e investigacioacuten para lograr que las marcas sean reconocidas y que frente al universo de ofertas el consumidor la escoja como su mejor opcioacuten

Habitantes e inversionistas deben conocer la importancia de la identificacioacuten visual para el desarrollo econoacutemico de una regioacuten esto implica que ellos conozcan los procesos dentro del proyecto de identidad

3Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek DisentildeoHistoria teoriacuteay

praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

14

Representantes de sectores turiacutesticos excluyen al proceso de disentildeo para realizar la Identidad Visual Corporativa

Las empresas pueden estancar su posicionamiento en el mercado

Posicionamiento de una identidad graacutefica que permita ser identificado en el mercado

14 Objetivos

141 Objetivo General

Disentildear la identidad visual de Mindo para el reconocimiento de la regioacuten como lugar turiacutestico

142 Objetivos Especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo analiacutetico sinteacutetico para la estructuracioacuten del presente proyecto

enfocado en la investigacioacuten de identidad visual para Mindo

Disentildear un manual de uso y aplicacioacuten de marca turiacutestica para la ulterior recordacioacuten

Implementar soportes graacuteficos con la marca regional que permitan la difusioacuten de

informacioacuten sobre la actividad turiacutestica de Mindo

15 Justificacioacuten

151 Justificacioacuten Teoacuterica

Las magnitudes del nuevo paradigma del siglo XXI sobre la creacioacuten de Imagen Corporativa

son claramente estrateacutegicos la Identidad la Cultura la Accioacuten la Comunicacioacuten y la

Imagen(Costa El Paradigma del Siglo XXI 2011)4 Esta aseveracioacuten de Joan Costa hace

referencia al modelo quese representaen dos ejes con sus extremos estaacuten interconectadas en

liacutenea vertical la Identidad y la Imagen En sentido horizontal estaacuten los actos y los mensajes En

estos ejes estaacute el vector cultural el que proporciona sentido y valor diferenciador al conjunto

transforma la gestioacuten y la comunicacioacuten en forma de percepciones y experiencias que

sonatestiguadas por el puacuteblico

4Creacioacuten de la Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI Joan Costa Nuacutemero 34

15

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Quieacuten es la empresa equivale a su identidad

Queacute hace la empresa se expresa en actos decisiones actuaciones

Queacute dice la empresa significa queacute comunica

Queacute es para miacute la empresa es la imagen

La identidad cultural es el paso central obligado el Coacutemo a traveacutes de la accioacuten 5

(Costa Razoacuten y palabra jcosta 2003)

5httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtml

16

En este orden de ideas esta representacioacutenconstituye una base para poder crear la identidad

visual de una empresaEs la actividad que realiza con respecto a su gestioacuten son los procesos

de comunicacioacuten hacia el puacuteblico y a su vez es tambieacuten la percepcioacuten que tiene el puacuteblico

respecto a la imagen de la empresa

La creacioacuten de una imagen corporativa que siga un proceso se traduce en la mejora de la

percepcioacuten que tiene el puacuteblico sobre la empresa obteniendo prestigio sobre la marca

preferencia de los clientes y fidelizacioacuten

Es asiacute que Mindo necesita una marca que refleje un proceso de creacioacuten basado en este

paradigma para que mejore la percepcioacuten e imagen ante el puacuteblico

152 Justificacioacuten Praacutectica

Dada la relevancia que el actualgobiernoda al paiacutes mediante las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

Comunicacioacuten en este contexto para el presente caso de investigacioacuten y aplicacioacuten Mindo es

una de las principales atracciones de turismo ecoloacutegico ideal para darse a conocer ante el

mundo

Mindo es el corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional goza de

un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanos responsables sensibilizados y

motivados en la proteccioacuten de sus recursos culturales y naturales comprometidos en el manejo

del ecoturismo y desarrollo sostenible de sus recursos con visioacuten a que en el futuroMindosea

considerado Patrimonio Natural de la Humanidad

A pesar de que el turismo es uno de los ejes principales de la economiacutea de Mindo poco o nada

se ha hecho para mejorar la imagen que proyecta a sus visitantes

Con un intereacutes conjunto entre esta investigacioacuten y las autoridades de la zona se pretende

identificar la regioacuten y producir el efecto benefactor similar al de otras regiones Se busca aplicar

conocimientos del disentildeo enuna marca turiacutestica regional visualizado a traveacutes de unmanual de

identidad corporativo y un producto informativoweb

17

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica

Dada la naturaleza del presente estudio se establece aplicar el meacutetodo de investigacioacuten

analiacutetico-sinteacutetico (Sedano 2007) 6 que consiste en el procedimiento de descomponer y

distinguir los elementos de un todo revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado

para obtener como resultado los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del

fenoacutemeno u objeto investigado las causas y los efectos que en la actualidad afectan a la

sociedad (Sabino 1992)7

Asiacute de la misma manerarealizareltipo de auditoriacutea relevante a la de identidad visual en base

ala relacioacuten de todos los siacutembolos existentes de la regioacuten Para recopilar el inventario de estos

siacutembolos se hace un anaacutelisis sobre el audit de servicios el audit de disentildeo graacutefico el audit de

comunicacioacuten graacutefica((Cuenca APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN

2010)8y ejecutar un inventario de los objetos o espacios que podriacutean ser usados para enviar

mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

Este iacutendice forja una visioacuten global de todos los siacutembolos visuales usados en los diversos

soportes y compara las diferentes piezas para hallar consistencia e impacto y homogeneidad

con el resto de la estrategia y acciones de comunicacioacutenEsta investigacioacuten y anaacutelisis en

concreto consiste en el proceso de creacioacuten homologacioacuten o mejora de la identidad de un

destino

16 Alcance y Limitaciones

161 Alcance

Debido a que el sector turiacutestico de Mindo no cuenta con el apoyo de un departamento de

comunicacioacuten y disentildeo el presente proyecto se enfoca en investigarsobre la directa actividad

graacutefica que se realizaenla empresa turiacutestica de Quito (Ministerio de Turismo del

Ecuador)ademaacutes se establece hacer un anaacutelisis de la teoriacutea de identidad en marca regional y

marca paiacutes para la aplicacioacuten praacutectica la cual consiste en darle a Mindo identidad visual dicho

anaacutelisis parte de una auditoriacutea relevante de la identidad visual del mencionado sector que

consiste en hacer una relacioacuten de todos los signos de la regioacuten para a posteriori implantarla en

soportes graacuteficos para la difusioacuten de la actividad turiacutestica de Mindo

6UniversitatRamonLlull

7Sedano Alfredo RodriacuteguezLa cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Universidad de Navarra

8Cuenca JoanAPROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteNUniversitatRamonLlull Madrid pag 4-5-6

18

162 Limitaciones

Queda excluido un programa de estrategia comunicacional (Chaves 2008) de la presente

investigacioacuten dado que las aacutereas del conocimiento incluidas dentro del disentildeo del producto se

aplican para procesos de disentildeo de marca con ellos se busca alcanzar los objetivos

planteados en el proyecto que en una gestioacuten ulterior a lo planteado pueden implantarse

proyectos de economiacuteas solidarias (Espinosa 2012) comunitarias y estrategias de

comunicacioacuten para el desarrollo y concienciar a los habitantes sobre las ventajas de proteger el

entorno natural de Mindo

17 Estudios de Factibilidad

171 Teacutecnica

Mindo en la actualidad carece de identificacioacuten visual hasta el presente momento de la

investigacioacuten se recopilaron diversas formas y medios de difusioacuten sin unidad graacutefica y sin

estudios de factibilidad Las autoridades regionales requieren de sistemas de comunicacioacuten

sentildealeacutetica e informacioacuten y que permitan adaptarse al presupuesto con el que poseen

anualmente para propoacutesitos de transmisioacuten de mensajes

En este contexto es posible aplicar las TIC para implementar programas de identidad visual

regional y difundir la misma a traveacutes del sitio web

172 Operativa

En un anaacutelisis in situ9 previo a la presente propuesta de investigacioacuten se encaminoacute en la

necesidad de las autoridades de la GAD Parroquial de Mindo por presentar a los visitantes

paneles informativossobre los diferentes sitios de intereacutes turiacutestico y otrosque emitan mensajes

que permitan el cuidado del medio ambienteEn conjunto muchos habitantes y a traveacutes de una

constelacioacuten de atributos se coincide en unificar este sistema de guiacuteas visuales con un

proyecto previo de identidad visual para seleccionar los signos visuales que consoliden la

graacutefica de la zona

9in situ(Loc lat)loc adv En el lugar en el sitio

19

173 Econoacutemica

En la presente propuesta se considera el costo-beneficio para relacionar el tiempo que le toma

al disentildeador graacutefico emprender el proyecto de identidad frente a la necesidad de los habitantes

de Mindo en este punto se estima que este propoacutesito abre un espacio de trabajo para el

disentildeador quien debe justificar la necesidad de contratar expertos visuales

A continuacioacuten se presenta un cuadro donde se hace un anaacutelisis de los costos generales que

se necesita para la investigacioacuten

Recurso

Disponibilidad

Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

Computadora 1 cu - -

Scanner 1cu

Impresora 1cu

Software 5 50 50

Caacutemara Digital y caacutemara de video

1 200 200

Cartucho a color 3 8 24

Impresiones 100 1 100

Internet 12 meses 21 252

Uacutetiles de oficina - 50 50

Viaacuteticos 12 meses 75 75

Trabajo Intelectual - 1500 1500

Libros Varios 60 60

Servicios de luz teleacutefono agua

12 meses 200 200

Investigacioacuten en Libros copias a color y bn

12 meses 100 100

Investigacioacuten de Campo

12 meses 150 150

Otros - - 50 50

Valor Total 2811

20

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia

Para el entendimiento en queacute espacio se encuentran las marcas actualmente y hacia doacutende se

dirigen en funcioacuten social es importante conocer el origen

En Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional se originaron a finales del siglo

XIX entre estos compendios se conoce que en sus oriacutegenes figuran las mejoras en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje maacutes

eficientes y cambios en las leyes sobre marcas comerciales que aseguraban una mayor

proteccioacuten de las mismas En relacioacuten al concepto de laquopaiacutes regional o continente de origenraquo

se considera como un factor que puede contribuir a antildeadir credibilidad a la identidad de una

regioacuten a traveacutes de la marca

Algunas encuestas en paiacuteses latinoamericanos sentildealan que un porcentaje importante de los

encuestados confiacutea maacutes en ciertas marcas comerciales que por ejemplo en instituciones

como la iglesia y la justicia Las marcas son confiables atractivas y de alguna manera dibujan

zonas culturales o mentales en las cuales somos admitidos cuando consumimos productos

asociados a esa marca o incluso cuando como espectadores observamos y percibimos que

aquello forma parte del mundo (Tejada 2006)Esta referencia es clave para la identificacioacuten de

Mindo como zona turiacutestica dada la nocioacuten y las ventajas del naming

Asiacute por ejemplo marcas con el origen Made in Germany Made in Japan componen ejemplos

claros de ello Por el contrario marcas como Made in Thailand Made in Morocco es posible

que alguacuten diacutea figuren calidad y valor superiores actualmente las percepciones relacionadas

con estos principios son de una escala inferior Esta percepcioacuten compartida por autoridades de

regiones y consumidores constituye una de las razones por las que las marcas de diferentes

lugares encuentran tan complejo competir con las ya establecidas por ejemplo en Colombia

Peruacute etc Es importante considerar este fenoacutemeno en la regioacuten latinoamericana especialmente

en Ecuador

21 Marco Teoacuterico

En este proyecto de investigacioacuten es preciso integrara la comunicacioacuten como base fundamental

para entender la funcioacuten del disentildeo graacutefico ya que esta no puede considerarse sola desde un

aacuterea del conocimiento es una disciplina teoacuterico -praacutectica donde se crean mensajes visuales

21

como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten visual ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico debe ser

colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo10

(WONG 1991)

Bajo este anaacutelisis el proceso de imagen debe estar ligado al de identidad corporativa es decir

que la concepcioacuten de la zona de Mindo como empresa turiacutestica a nivel externo satisfaga en

parte al reconocimiento y asociacioacuten que el puacuteblico efectuacuteeen relacioacuten de sus signos visuales

Para que la regioacuten se proyecte de formaparticular y diferenciadora con respecto a la

competencia es necesariocomponerla identificacioacuten que manifieste el valor de la identidad es

decir que el grupo objetivo perciba los valores que se proyecta transmitir y que

formevinculacioacuten hacia la marca regional como elemento comunicativo garantizando muacuteltiples

beneficios para la regioacuten sobre la competencia y para el consumidor por ejemplo una garantiacutea

impliacutecita en cuanto a servicio

22 Marco Conceptual

A continuacioacuten se presentan descripciones planteadas por autores que permitiraacuten fundamentar

metodologiacuteas que expresen la viabilidad de esta investigacioacutenComo punto de partida se

expone unagraacutefica que contempla en resumenel contenido de este marco conceptual

10Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

22

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

221 Comunicacioacuten

Comunicar es poner en comuacuten el significado de un objeto mediante las interrelaciones de los

integrantes De ahiacute parte la funcioacuten de los medios masivos para operar en el medio a traveacutes de

un mismo nivel de comprensioacuten

Es equivalente significado para dos o maacutes personas y se vincula con la informacioacuten como acto

interpretativo del mundo Esta se da en determinados contextos y cambia continuamente

debido a las praacutecticas sociales y a la transformacioacuten constante de la realidad

23

El proceso de la comunicacioacuten se lleva a cabo a traveacutes de varios elementos para que se

cumpla Con esta finalidad varias etapas estaacuten impliacutecitas que aunque muy cortas es necesario

cumplirLos elementos de la comunicacioacuten son importantes y si cualquiera de ellos se excluye

el proceso estariacuteainconcluso y la comunicacioacuten no se cometeriacutea la comunicacioacuten estaacute

constituida por cuatro elementos

Informacioacuten Conjunto de noticias o informes que aumentan el conocimiento y comunican

novedades para provocar comportamientos mediante la creacioacuten de expectativas y

planteamiento de exigencias

Emisor Fuente que produce el mensaje o conjunto de mensajes a transmitir para

proporcionar informacioacuten Los emisores se manifiestan discursivamente a traveacutes de vehiacuteculos

como la palabra sonido cuerpo y el espacio

Mensaje Modelo de medio y soporte que contiene y transmite informacioacuten organizada por el

emisor con una intencionalidad El mensaje lleva impliacutecito su elaboracioacuten sobre la base de un

sistema de signos que sirven de elementos portadores

Receptor Opera de modo inverso al emisor es quien escucha o lee el mensaje y produce el

feedback

El emisor y el receptor debentener la nocioacuten de los mismos coacutedigos para que el significado del

mensaje pueda ser decodificado

Para transmitir el mensaje debe ser codificado en forma gestual visual o audiovisual los

coacutedigos deben ser un conjunto de conocimientos comunes entre el emisor y el receptor Para

que exista un proceso comunicativo el receptor tiene que convertirse en comunicador y el

emisor en perceptor con los mismos medios de expresioacuten y entendimiento que se utilizan en el

mensaje y su retorno

A continuacioacuten se presenta un modelo comunicativo complejo que se desarrolla en el medio

ambiente en forma dinaacutemica y continua descrita por Muriel y Rota(Mariacutea Luisa Muriel 1980)

24

Autor Muriel y Rota

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CodificacioacutenFase en la que el emisor dictamina el mensaje para ser comprendido por el

sujeto La gestacioacuten o codificacioacuten del mensaje se apoya de sus conocimientos relacionados

con las tipologiacuteas del canal que va a utilizar los requerimientos del puacuteblico a dirigirse el

lenguaje a utilizar y el entorno de quien lo va a recibir

Canal o medioPuntal fiacutesico en el que se enuncia o presenta el mensaje Los canales pueden

ser formales e informales los primeros son los que deben idearse y estructurarse

apropiadamente al entorno los segundos surgen espontaacuteneamente en la organizacioacuten

DecodificacioacutenProceso en el que el sujeto recoge la informacioacuten procede a entender el

mensaje que ha recibido En la decodificacioacuten influyen factores ambientales o emocionales

25

Retroalimentacioacuten o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o

comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con relacioacuten al objetivo de su

mensaje inicial

La Comunicacioacuten Interpersonal se define por ser bidireccional tanto el emisor como el

perceptor cambian su rol de manera alterna en un mismo medio y utilizan un canal natural

Este tipo de comunicacioacuten se despliega en base a la conversacioacuten el diaacutelogo y la interaccioacuten

En cambio la Comunicacioacuten de Difusioacuten se presenta en donde consta un emisor para un

grupo de receptores

El proceso de la Comunicacioacuten Colectiva es unidireccional se realiza de manera puacuteblica y se

direcciona a la audiencia abierta los mensajes circulan en un solo sentido y limitan la

posibilidad de responder por el mismo medio masivo que se encuentra bajo control aunque

ldquopuede darse una manera directa y tardiacutea a traveacutes de investigaciones de audiencia sondeos

cartas y llamadas telefoacutenicasrdquo (Aparaci 1998)11

La comunicacioacuten beneficia a las entidades a traveacutes de la produccioacuten teacutecnica y la difusioacuten de

mensajes sobre soportes estables y convencionales tambieacuten se considera puntal empresarial

para generar relaciones efectivas como sentildeala Costa La comunicacioacuten no constituye una

parte de la psicologiacutea sino el principio mismo que rige las relaciones entre el hombre y el

mundo entre el individuo y la sociedad determinando la fenomenologiacutea del comportamiento

humano (Costa La comunicacioacuten en accioacuten 1999)12

Los sistemas de informacioacuten que radican en la sociedad crean diferentes campos semaacutenticos

denominados cadena de asociaciones que a partir de este anaacutelisis generan la comunicacioacuten

mediante signos sentildeales o siacutembolos

La agrupacioacuten y entendimiento de la sociedad radica en el fenoacutemeno comunicativo que

hegemoniza la audiencia para hacerlos participes de una cultura mediante mensajes escritos o

auditivos este paraacutemetro se establece en toda necesidad de interrelacioacuten personal y permite

desarrollar la eficacia comunicativa en el sector empresarial

11Aparaci Roberto Mantilla Agustiacuten Lectura de imaacutegenes (1998) Madrid Ediciones de la Torre

12Costa Joan La comunicacioacuten en accioacuten (1999) Buenos Aires Paidoacutes

26

222 Comunicacioacuten Visual

En este punto del anaacutelisis bibliograacutefico se establece un acercamiento a la funcioacuten del disentildeo

con respecto a la sociedad ldquoLos signos no solo permitieron a los seres humanos comunicarse

y transmitir el conocimiento tambieacuten sirvieron para identificarse en grupos con creencias y

valores comunes(Gonzaacutelez 1996)13 La creacioacuten de imaacutegenes es genuina del hombre y hace

posible la comunicacioacuten y la transmisioacuten de valores

Se delimita a la comunicacioacuten visual a ldquotodo aquello que capta nuestra vistardquo14 en contraste

de la comunicacioacuten verbal donde el conocimiento es un proceso natural la capacidad de

construir y comprender mensajes visuales es mucho maacutes compleja ya que requiere de su

estudio para lograr que un colectivo comparta un significado en comuacuten

La comunicacioacuten visual por el proceso emisor - mensaje - perceptor transmite sentildeales por

medio del coacutedigo denominado lenguaje visual La informacioacuten es aprehendida a traveacutes de la

vista y confrontada mediante la semioacutetica visual para conceder significados a los mensajes

codificados Esta uacuteltima se refiere a las imaacutegenes como productos culturales para interpretarlos

al entender los signos visuales

Pueden decodificarse por cualquier persona es el objetivo del sistema caso contrario podriacutea

ser solo para entendidos de comunicacioacuten seriacutea incomprensible yo distorsionada Empero

constituye un sistema visual baacutesico que sehainterpretadoen el presente temadenominado la

ldquosintaxis visualrdquo (Donis 2007)15 al instante de la generacioacuten de un mensaje visual

Al momento de la construccioacuten de una imagen por parte del disentildeador este permite dar el

sentido a una imagen a traveacutes de los signos esto remite al espectador la funcioacuten de interpretar

la representacioacuten de la imagen La comunicacioacuten visual se divide en comunicacioacuten casual

que es de libre interpretacioacuten del receptor y la comunicacioacuten intencional en base a estudios

es explorada desde la praacutectica y la esteacutetica Cada una de estas se halla estrechamente ligada

con las actividades del disentildeo graacutefico

En relacioacuten a esto es posible interpretar la realidad o la representacioacuten de eacutesta Es en este

instanteel de interpretar es cuando se le adjudica un significado a lo que la se percibe Esto se

debe a la experiencia propia del perceptor en el aacuterea del disentildeo este proceso se

13Sanz Gonzaacutelez Miguel Aacutengel Identidad Corporativa (1996) Madrid Esic

14Teoriacutea conceptualpdf 8 pp

15DondisDonis (2007) La sintaxis de la Imagen Introduccioacuten al alfabeto visual Primera edicioacuten 19ordf tirada Barcelona ndash

Espantildea Ed Gustavo Gill 24 pp

27

denominaimaginario y background de imaacutegenes y el contexto en la que se convierte en

consumidor y usuario del mensaje Para lograr que un colectivo entienda de formaequivalente

se emplea en la creacioacuten y en la interpretacioacuten de coacutedigos compartidos estos signos visuales

significan para la mayoriacutea lo mismo o casi lo mismo dada esta accioacuten al unirlos se puede crear

conceptos que son entendidos como un todo

A partir de este anaacutelisis de la comunicacioacuten visual se emplean conceptos inscritos al ser

humano en su aspecto fisioloacutegico y sensorial como el pensamiento visual y el proceso

psicovisual que la mente realiza en la seleccioacuten de imaacutegenes Para entender coacutemo es posible

lograr esta comunicacioacuten es necesario alcanzar el conocimiento a traveacutes de la vista en la

percepcioacuten para luego llevarlo a un lenguaje visual con el que se transmite el mensaje

2221 Mensaje Visual

El ojo humano es el queactiva a la percepcioacuten visual actuacutea como instrumento para interpretar

los datos que recopilan los sentidos en funcioacuten de construir contextos significantes para

ejecutar con el requisito de la comprensioacuten de las imaacutegenes y sus muacuteltiples mecanismos

La comunicacioacuten visual se origina por medio de mensajes elaborados con un fin especiacutefico y

transporta informacioacuten que interviene sobre los sentidos con estiacutemulos sonoros teacutermicos

dinaacutemicos entre otros seguacuten el entorno

La resolucioacuten de problemas estaacute sujeta al modo visual que contribuye al aprendizaje instintivo

a la estrategia psicoloacutegica para el entorno al manejo de objetos y mecanismos y al convivir

diario en la comunidad De acuerdo con Munari el mensaje visual se compone de dos partes

en donde la informacioacuten es la primera unidad que contiene el significado y la otra es el soporte

caracterizado por ser el material visual representativo del mensaje

28

AutorMunari Bruno

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

El mensaje visual es el viacutenculo de diaacutelogo emisor-receptor si no hay interferencias que lo

distorsione alpensar significados comunes es decir que sus partes se conjuguen y acoplen en

forma homogeacutenea con el objetivo de transmitir un contexto universal en las multitudes

La informacioacuten visual debe estar al alcance de todos para ser efectiva ensentildear y aprender La

informacioacuten axiomaacutetica y el funcionamiento de las percepciones del organismo humano

configura almensaje visual como un circuito conectivo entre la visioacuten y la comprensioacuten es decir

existe aprehensioacuten en lo observado No obstante dicho circuito se expresa y recibe en 3 niveles

seguacuten Dondis

Mensaje visual simboacutelico Constituyen siacutembolos codificados que se refieren a un grupo idea

religioacuten o institucioacuten

Mensaje visual representacionalIdentifica las formas por semejanza o iconicidad mediante

la experiencia y el conocimiento del entorno

Mensaje visual abstracto Forma imaacutegenes mentales mediante todo lo que se percibe

29

ldquoEl lenguaje visual es el coacutedigo especiacutefico de la comunicacioacuten visual es un sistema con el

podemos enunciar mensajes y recibir informacioacuten a traveacutes del sentido de la vistardquo16 es decir

mensajes que son imaacutegenes visuales deducidas como representaciones y creaciones de una

realidad se manifiestan por medio de los signos que estructura el lenguaje visual como coacutedigo

o un sistema de reglas que rige su disposicioacuten ldquoCoacutedigos de significacioacuten que establecen las

equivalencias entre los sistemas de los significantes y el sistema de significadosrdquo17 Asiacute un

signo debe ser codificado en tanto a la construccioacuten de su forma y contenido El lenguaje visual

es codificado por el emisor utilizando la estructura del mensaje visual

Parte del presente y la mayor parte del futuro correraacuten a cargo de una generacioacuten condicionada

por la fotografiacutea el cine la televisioacuten y el ordenador es necesario ser visualmente cultos para

elaborar y establecer una familiaridad con los elementos visuales para reaccionar ante un

conjunto de datos que conforman los mensajes

2222 Elementos Visuales

Los elementos visuales instauran la unidad de lo observado punto liacutenea contorno direccioacuten

tono textura escala o proporcioacuten dimensioacuten y movimiento

A veces los mensajes son formados por elecciones y combinaciones selectivas La

organizacioacuten del mensaje final es lo que establece queacute elementos visuales estaacuten presentes y

con queacutepropoacutesito Estos son los elementos que sugiereDondis en el libro sintaxis de la imagen

Punto Unidad maacutes simple irreductible en la comunicacioacuten visual En la naturaleza la

redondez es la formulacioacuten maacutes corriente La unioacuten o yuxtaposicioacuten de los puntos crean la

ilusioacuten de tono y color ademaacutes de dirigir la mirada

Liacutenea La sucesioacuten de puntos continuosgenera la impresioacuten de direccionalidad y se convierte

en otro elemento visual distintivo la liacutenea Esta puede definirse tambieacuten como un punto en

movimiento o como la historia del movimiento de un punto

Contorno La liacutenea describe el contorno

16Acaso Mariacutea (2009) Lenguaje Visual Ed Paiacutedos Ibeacuterica 25pp Consultado 10 Julio 2010 Disponible en liacutenea en

httpwwwscribdcomdoc20953079Intro-y-Cap-1-Del-Leng-Visual-Al-Mens-Visual

17ZeccjettoVitorino (2002) La Danza de los signos Nociones de Semioacutetica General Primera edicioacuten Quito - Ecuador

Ed Abya-Ayala 106 pp

30

Direccioacuten Orientacioacuten del movimiento que incorpora y refleja los contornos baacutesicos curva

(ciacuterculo) vertical (cuadrado) y diagonal (triaacutengulo)

Tono Intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto esto se logra mediante el efecto de

iluminacioacuten en el objeto para apreciar sus detalles en toda su materialidad

Color Se emplea para atraer la atencioacuten agrupar elementos indicar significados y realzar la

esteacutetica a maacutes de reforzar la organizacioacuten y significado de los elementos de un disentildeo

empero su aplicacioacuten inadecuada puede perjudicar a la funcioacuten y forma

Textura Elemento visual yo taacutectil que se emplea en como una cualidad de la graacutefica

permitiendo una sensacioacuten individual al ojo y a la mano aunque se proyecte las mismas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo

Escala o proporcioacuten Forma u objeto que incrementa su peso visual en relacioacuten directa con su

distancia al centro del soporte ademaacutes de ser relativo al tamantildeo y medicioacuten

Dimensioacuten Representacioacuten visual que existe uacutenicamente el mundo real pero se la puede

construir mediante la ilusioacuten En representaciones eacuteste estaacute impliacutecito mediante otros

elementos visuales combinados

Movimiento Fuerza visual predominante en la experiencia humana Este elemento no se

encuentra presente en todas las imaacutegenes sino en los Films la televisioacuten animacioacuten

multimedia entre otras

La comunicacioacuten visual que actuacutea como canal de informacioacuten expresa aspectos compositivos

que dispone el disentildeador para delimitar la especificad de la expresioacuten visual del contenido Las

opciones muacuteltiples de las teacutecnicas permiten combinar o actuar sobre otras en las aplicaciones

compositivas

2223 Teacutecnicas Visuales

Estas teacutecnicas se aplican al significado en la composicioacuten es el fundamento de este proceso

que determina que cada una puede funcionar y formar parte de los aspectos baacutesicos de la

alfabetidad visual permitiendo de manera efectiva comprender la comunicacioacuten a nivel

universal

31

Los elementos visuales componen el eje baacutesico de lo visto su funcioacuten es establecida para

obtener datos que contribuyan a las cualidades especiacuteficas de la graacutefica para convertirse en un

medio simplificador y abstracto predominante en el producto graacutefico en un mensaje adecuado

al medio

En el compilado teacutecnicas de elaboracioacuten de mensajes visuales de Libardo Jimeacutenez especifica

las teacutecnicas visuales con sus opuestos

Equilibrio Estrategia de disentildeo en el que hay un

centro de gravedad en medio de dos pesos

Inestabilidad Ausencia de equilibrio que provoca

formulaciones visuales inquietantes

RegularidadEs la uniformidad de elementos y

desarrollo del orden

Irregularidad Forma parte de lo inesperado e

insoacutelito sin ajustarse a ninguacuten plan

32

UnidadBrinda equilibrio adecua los elementos que

son perceptibles visualmente

Fragmentacioacuten Descomposicioacuten de elementos y

unidades del disentildeo que se relacionan entre siacute

pero conservan su caraacutecter individual

Reticencia Aproximacioacuten que persigue una

respuesta del espectador ante elementos miacutenimos

Exageracioacuten Recurre a la ampulosidad

extravagante que intensifica y ampliacutea la verdad

Actividad Refleja movimiento a traveacutes de la

sugestioacuten o representacioacuten

PasividadRepresentacioacuten estaacutetica que se

produce mediante equilibrio absoluto

33

NeutralidadMarco menos provocador para una

declaracioacuten visual eficaz para vencer la

resistencia del observador

Acento Realza un solo objeto en un fondo

uniforme

Transparencia Detalle visual que permite la

visualizacioacuten

Opacidad Bloqueo y ocultacioacuten de los

elementos visuales

Singularidad Centra la composicioacuten de un

tema aislado e independiente

Yuxtaposicioacuten Situacutea 2 claves juntas y activa la

comparacioacuten relacional

34

Coherencia Expresa la compatibilidad visual

con una oposicioacuten uniforme

Variacioacuten Permite le diversidad y variedad la

composicioacuten estaacute sujeta a un tema relevante

Plana Ausencia de perspectiva

Profunda Maneja imitacioacuten de los efectos de

luz y sombras para sugerir o eliminar la

apariencia natural

Secuencialidad Respuesta compositiva a un

plan de presentacioacuten mediante un orden loacutegico

Aleatoriedad Desorganizacioacuten planificada o

presentacioacuten accidental de informacioacuten visual

35

Continuidad Serie de conexiones visuales

ininterrumpidas en una declaracioacuten visual

unificada

Episodicidad Teacutecnica que refuerza el caraacutecter

individual de las partes constitutivas

AutorLibardo Jimeacutenez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

223 Disentildeo Graacutefico

Es posible hacer productos artiacutesticos mediante el disentildeo graacutefico pero es significativo tener

nocioacuten de la funcioacuten del profesional como codificador para la difusioacuten del mensaje visual hacia

un receptor Por la eacutepoca de la imprenta de Gutemberg es posibleexpresar que laquolos

disentildeadoresraquo propusieron disentildear tipografiacuteas y grabados con el objetivo de difundir las

actividades que se concertaban con su capacidad teacutecnica y praacutectica al instante de implantar las

planchas para la prensa asiacute como las tecnologiacuteas han permitido evolucionar el disentildeo en la

actualidad al utilizar como herramienta el ordenador

De este modo se refiere a los elementos que proporcionan a la expresividad y la intensioacuten

principal de este campo de estudio por lo que tiene relacioacuten extriacutenseca con su entorno y una

aplicacioacuten de manera global en otras disciplinas

La disentildeadora y escritora estadounidense Jessica Helfand ldquoEl Disentildeo Graacutefico es un lenguaje

visual que auacutena armoniacutea y equilibrio luz color proporcioacuten y tensioacuten forma y contenido Pero

tambieacuten es un lenguaje idiomaacutetico un lenguaje de sentildeales y retrueacutecanos y siacutembolos y

alusiones de referencias culturales y deducciones de percepcioacuten que retan al intelecto y a la

vistardquo 18 La nocioacuten cultural en el disentildeo graacutefico es una investigacioacuten constante puesto

quelaactualizacioacutendel disentildeador tiene que ser constante y perceptible del entorno social que lo

rodea porque son o seraacuten sus destinatarios

18ShaughnessyAdrian (2008) Coacutemo ser Disentildeador graacutefico sin perder el alma Segunda edicioacuten Barcelona - Espantildea

Ed Index Book SL 18 pp

36

Desde la actividad ldquoEl Disentildeo graacutefico es un vehiacuteculo fundamental de la comunicacioacuten acerca de

la identidad las ideas los productos y el medio ambienterdquo19 a traveacutes de las actividades de

disentildeo el producto material responde a la comunicacioacuten visual es por esto que existe la

relacioacuten entre lo que el disentildeador emite y lo que el destinatario recepta mensajes visuales

A manera de profesioacuten el disentildeo graacutefico es la generacioacuten de estos mensajes ldquoA pesar de que

en el lenguaje corriente se usa el teacutermino ltltdisentildeo graacuteficogtgt es mucho maacutes descriptivo decir

ltltdisentildeo de comunicacioacuten visualgtgt Esta definicioacuten incluye los tres elementos requeridos para

distinguir un campo de actividad un meacutetodo disentildeo un objetivo comunicacioacuten y un

medio la visioacutenrdquo20

Es un trabajo que tiene que ver con la interpretacioacuten planificacioacuten y la estructuracioacuten de las

actividades a realizar respecto de la comunicacioacuten visual para lo que se necesita un medio

propicio para transmitir el mensaje al puacuteblico determinado

En la praacutectica profesional es muy comuacuten que distintas empresas prefieran por encomendar al

redactor la concepcioacuten de la idea y determinar al disentildeador la tarea teacutecnica y praacutectica ldquoEl

grafista que trabaja con el trazo icoacutenico y tipograacutefico sobre el espacio bidimensional de la hoja

de papel o de la pantalla pasa ahora a un nivel mayor mucho maacutes amplio diverso y global El

grafista es hoy visualistardquo21 La especialidad del disentildeo graacutefico se rige a la dimensioacuten visual en

tanto su capacidad de comunicar el mensaje y esperar una contestacioacuten de un sujeto que

impulsa su visualidad al aprehender el disentildeo En este caso es pertinente hacer referencia a la

posicioacuten de Joan Costa en su laquomanifiesto por el disentildeo del siglo XXIraquo

(hellip) no veo que la herencia teoacuterica bauhausiana sobre el disentildeo graacutefico haya cambiado

como siacute lo han hecho las formas y la tecnologiacutea Falta la reflexioacuten y debate ante la

ausencia de una nueva visioacuten que no soacutelo piense en disentildeo y disentildeadores formas

tendencias y medios tecnoloacutegicos sino tambieacuten en queacute es lo que puede hacer el disentildeo

graacutefico en la era de las telecomunicaciones y ante la necesidad de una sociedad del

conocimiento22

19Toacutertola RobertoMetodologiacutea del Disentildeo para Disentildeadores Graacuteficos pdf Consultado el 2 de Julio 2010 Disponible en

liacuteneahttpwwwscribdcomdoc244780Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

20Frascara Jorge (2006) El disentildeo de comunicacioacutenOp cit 24 pp

21Costa Joan (2003) Disentildear para los ojosOp cit46 pp

22Costa Joan (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXIBarcelona34 ppConsultado 3 Julio 2010

Disponible en liacutenea en httpwwwdanielraposocomtempsartigos04_07_11_20_Manifiesto_siglo_XXIpdf

37

El aacuterea de la elaboracioacuten y de la difusioacuten de mensajes visuales compone el disentildeo graacutefico Se

descartan los teacuterminos por separados ya que el disentildeo no necesariamente involucra grafismo y

eacuteste tampoco implica disentildeo ya que se orientan en otras formas como el disentildeo ambiental

industrial entre otros ldquoLas dos palabras juntas disentildeo graacutefico la suma de sus significados

individuales y pasan a ser el nombre de una profesioacutenrdquo(Jorge 2000)23 Se entiende al disentildeo

graacutefico donde su funcioacuten propia ha evolucionado para convertirse en un saber maacutes complejo

por lo que requiere de maacutes investigacioacuten y preocupacioacuten en otros campos los receptores no

solo esperan esteacutetica y funcionalidad tambieacuten educacioacuten aportes culturales y sociales

Es por esta razoacuten que un disentildeador contraste a un teacutecnico u operario Ahora las habilidades se

miden en base a la potestad de un software en un tiempo estimado no obstante cualquier

sujeto que no haya estudiado en una academiaespecializada el disentildeo como carrera apenas

puede considerarse disentildeador graacutefico Los resultados de la praxis son obrar hacer plasmar

etc pero los objetivos del disentildeo graacutefico como disciplina van maacutes allaacute del corto plazo e invitan

a una reflexioacuten y al ambicionar generar productos culturales

Si se analiza el hecho de disentildear como oficio desde el punto de vista de las etapas cognitivas

de Jean Piaget el disentildeador graacutefico se encuentra en la tercera etapa de las funciones mentales

superiores del ser humano Pasa por la etapa sensomotriz porque aprende a traveacutes de los

sentidos y el movimiento continuacutea por la etapa preoperacional porque aprende a traveacutes de la

representacioacuten entonces es capaz de aprehender lo simboacutelico y potenciar su imaginacioacuten en

la etapa de operaciones concretas desarrolla su pensamiento simboacutelicoloacutegico y es capaz de

encontrar soluciones a problemas que en la etapa de operatividad formal se fortalece con sus

funciones superiores mentales tales como la abstraccioacuten la siacutentesis la conceptualizacioacuten

entre otras que estaacuten presentes en todo el proceso creativo como en la investigacioacuten y en la

interpretacioacuten del conocimiento

El disentildeo graacutefico para muchos que desconocen el teacutermino incluso muchos disentildeadores lo

desconocen es considerado un oficio solamente esta aseveracioacuten parte de una serie de

charlas con profesores de la Facultad de Disentildeo UTECI Es este el motivo por el que se

instruye en escuelas teacutecnicas o en cursos particulares El alumno asimila lo que hace el

catedraacutetico y lo repite para progresar en su oficio En parte este pensar es algo del disentildeo

graacutefico porque se produce una accioacuten aprendida como por ejemplo el muacutesico aprende a tocar

la guitarra haciendo lo que su maestro le ensentildeoacute y se perfecciona tocando una y otra vez

23Frascara Jorge (2000) Disentildeo y comunicacioacuten SeacuteptimaedicioacutenBuenos Aires - Argentina Ed Infinito 19 pp

38

Aquiacute se expone algunas citas de Joan Costa que asevera la diferenciacioacuten de ambos teacuterminos

a traveacutes de dos definiciones

Disentildeo es el conjunto de disciplinas proyectuales ligadas a la construccioacuten la

produccioacuten la formalizacioacuten y la difusioacuten de bienes servicios e informacioacuten Dichas

disciplinas estaacuten destinadas cada una desde su especialidad a la mejora de la calidad

ambiental material pragmaacutetica esteacutetica luacutedica y cultural del entorno y la vida de los

individuos y de la sociedad

(hellip) Disentildeo graacutefico (en su origen ldquografismordquo) es la disciplina especiacutefica de comunicacioacuten

visual y audiovisual en la sociedad de la informacioacuten Su objeto es la formalizacioacuten y

transmisioacuten de bienes y mensajes utilitarios educativos culturales esteacuteticos y luacutedicos

tales como contenidos informacioacuten y conocimientos

(hellip) a) El queacute y el por queacute la expresioacuten ldquodisciplina especiacutefica de comunicacioacutenrdquo indica

que el disentildeo graacutefico es el uacutenico que posee esta capacidad de construir y transmitir

informacioacuten (en el sentido de la teoriacutea matemaacutetica de la Comunicacioacuten o de la

Informacioacuten H en bits) sobre cualquier sujeto real o imaginario incluidas en eacutestos las

demaacutes disciplinas de disentildeo y sus productos

b) El para queacute la ldquotransmisioacuten de mensajes contenidos informaciones y

conocimientosrdquo en tanto que bienes y servicios de intereacutes comuacuten(Costa Nuevo

Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)24

El disentildeo de informacionescomprende asiacute todo el conjunto de recursos graacuteficos y formas

utilizadas en el lenguaje visual para la elaboracioacuten de mensajes informativos

ldquoabarca los campos del grafismo didaacutectico el grafismo funcional y el grafismo de

persuasioacutenrdquo(Costa Enciclopedia de disentildeo 1987)25

El disentildeo de identidad ldquoalcanza desde el disentildeo de marcas en la praacutectica del marcaje y el

disentildeo de la identidad corporativa hasta el design interdisciplinar y maacutes complejo de la imagen

globalrdquo26Sin importar el tipo de informacioacuten como persuasiva didaacutectica utilitaria o cultural los

mensajes visuales requieren del disentildeo de identidad para colocar laquorostroraquo al emisor

La mayoriacutea de las personas del mundo que residen en ciudades urbanas por lo menos ha

obtenido alguacuten tipo de relacioacuten con un producto del disentildeo graacutefico por lo que la disciplina

24(Costa Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)Op cit8 pp

25Costa Joan (1987)Op cit19 pp

26Ibid 19 pp

39

estaacutedividida en algunas especialidades muestrade que si una personacree que como recurso

de disentildeo graacutefico requiere hacer una revista esto implica al aacuterea del disentildeo editorial

El disentildeo de informaciones contempla un aacuterea maacutes diversificada mientras que el disentildeo de

identidad es una vertiente maacutes precisa Disentildeo de informacioacuten se refiere a todos los mensajes

que son transmisores de contenidos complejos y el de identidad constituye un modo de

comunicacioacuten esceacutenicamente esquemaacutetico transmite signos especiacuteficos reconocibles y

memorizables para identificar a una empresa producto o institucioacuten ldquoLo que estaacute en el nuacutecleo

de todas estas manifestaciones de la empresa es sencilla y llanamente la nocioacuten de

identidadrdquo(Costa Joan 2005)27 El disentildeo de identidad es maacutes global que el disentildeo de informacioacuten

en el aacutembito empresarial ya que el primer signo de identidad de una empresa para traducirse y

posteriormente proyectar una imagen corporativa es la marca

2231 La Comunicacioacuten y su relacioacuten con el Disentildeo Graacutefico

El disentildeo graacutefico estaacute enfocado en compensar una necesidad comunicacional de la sociedad

es aquiacute que inicia el viacutenculo de los dos fenoacutemenos inteligibles

El punto de partida del proceso de disentildeo graacutefico es de la necesidad que proviene de manera

natural en el contexto econoacutemico-social en el quesepropaga la cultura o vida social El disentildeo

es una clase de comunicacioacuten que apela al canal visual a traveacutes de los medios para el

desarrollo de estos y cuyo caraacutecter es colectivo o social para cumplir con la caracteriacutestica de

arte funcional que comprende las ideologiacuteas carencias y debilidades

Surge como el estudio de un modelo comunicacional que pondera las manifestaciones visuales

para asistir a la inteligibilidad y comprensioacuten del puacuteblico objetivo que evita las ambiguumledades y

la invencioacuten de falsas necesidades El disentildeo descubre y reconoce problemas humanos para

relevar solucionar y accionar a posibilitar la mejora de calidad de vida En relacioacuten con el

perceptor Ledesma Arfuch y Chaacutevez exhiben las producciones de disentildeo graacutefico a traveacutes de

las siguientes actitudes

Hacer-leer Refiere a la estructura del mensaje verbal a partir de la organizacioacuten de los

elementos graacuteficos para poner en relieve las relaciones de las partes de manera que

actuacuteen con eficacia en el receptor

Hacer-saber La informacioacuten dentro del disentildeo graacutefico hace a todo elemento

susceptible de ser expresado por un signo no obstante aplica algunos conceptos de la

teoriacutea de comunicacioacuten para caracterizar el tipo de discurso La informacioacuten se trasmite

27Costa Joan Moles Abraham (2005)Opcit 70 pp

40

a dos niveles el primero implica indicaciones generales sobre el comportamiento social

y el segundo opta por indicaciones especiacuteficas sobre hechos o eventos sociales que

actuacutea como condicioacuten de posibilidad del desarrollo para cierto sector

Hacer-hacer El tipo de accioacuten social del disentildeo graacutefico tiende a determinar los textos

como beneficiosos o nocivos Esta caracteriacutestica les es otorgada desde el propio

caraacutecter de la comunicacioacuten por que buscan persuadir se ubican en el terreno de

opinioacuten de esta manera las producciones de este tipo de disentildeo constituyen una

siacutentesis de los recursos sociales opinables

En consecuencia el disentildeador graacutefico requierede los sentidos humanos para cumplir las

funciones hacer-leer hacer-saber u hacer-hacer

El disentildeo graacutefico no puede inscribirse en una sola aacuterea ya que es una disciplina teoacuterico -

praacutectica donde se crean mensajes visuales como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten

visual El disentildeo graacutefico no debe llamarse arte graacutefico ademaacutes de la funcioacuten esteacutetica el

prototipo final tiene una utilidad praacutectica para el destinatario ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico

debe ser colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo28

2232 Proceso del Disentildeo

El esquema de disentildeo formulado por Bruce Archer (Proceso de Disentildeo)(Fuentes 2005)se apoyoacute

en la investigacioacuten de la empresa y su entorno (fase analiacutetica) para obtener los conocimientos

necesarios y fijar lineamientos creativos ademaacutes de emplear como herramientas secundarias

soportes tecnoloacutegicos (fase creativa) y asiacute ajustar la idea y materializar el producto graacutefico

(fase ejecutiva)

Bruce Archer hizo oficiales unas listas de justificacioacuten que determinaban el proceso proyectual

es una dedicacioacuten intensiva a los procedimientos de valoracioacuten de las alternativas de proyecto

28Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

41

Autor Bruce Archer

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Similar a la propuesta de Hans Gugelot (1962) indicoacute en una conferencia y permanecioacute su

relevancia para la praacutectica Gugelot destacoacute que el eacutexito de la cooperacioacuten entre los

disentildeadores y la industria dependiacutea en gran medida del meacutetodo de trabajo de los primeros

Este mismo autor desarrolloacute un proceder que se agrupaba en seis fases

1 Fase de informacioacuten

2 Fase analiacutetica

3 Fase de proyecto

4 Fase de decisioacuten

42

5 Fase de caacutelculo y adaptacioacuten del producto a las condiciones de la produccioacuten

6 Construccioacuten de la maqueta

Estaguiacutea del proceso de disentildeo fue tratada por varios autores y puesto en praacutectica con diversos

procedimientos

2233 La Responsabilidad Social del Disentildeo

El disentildeo debe desempentildear un papel formativo que ayude y facilite la transicioacuten hacia una

sociedad sostenible en el futuro mediante la concientizacioacuten de necesidades a diario en el

estilo de vida y del medio ambiente en las sociedades para suministrar alternativas ecoloacutegicas

y socio-culturales que emprendan un legado de posibles soluciones la poblacioacuten sin distinguir

su etnia pensamiento o riqueza

El disentildeo graacutefico desde sus principios praacutecticas y discursos van

tomandogestionesdirigidasarespaldar su presencia mediante el progreso de la calidad de vida

humana El disentildeador tiene un rol clave en la conformacioacuten de la sociedad como un visionario

y constructor de los entornos materiales experiencias y estilos de vida para aportar al plan

nacional del buen vivir en el Ecuador

hellipla expresioacuten ldquobuen vivirrdquo acentuacutea maacutes en una comprensioacuten de la naturaleza que sirve

de base para el disentildeo de una vida que se tenga por ldquobuenardquo En opinioacuten de algunos

autores el teacutermino expresariacutea una especie de ldquoeacutetica cosmoloacutegicardquo o a su vez una

ldquoeacutetica ecoloacutegica andinardquo cuya premisa fundamental seriacutea una vida armoacutenica entre seres

humanos como consecuencia de relaciones en los mismos teacuterminos con la

naturaleza29

La responsabilidad social ademaacutes comprende la creacioacuten y transmisioacuten del mensaje en ciertos

temas este puede convertirse en dantildeos al ser incorrectamente decodificado por un puacuteblico

determinado ldquoDado que no hay nadie mejor que los disentildeadores de comunicacioacuten visual para

entender el poder y las posibilidades de la comunicacioacuten visual es necesario que no soacutelo

actuacuteen en respuesta a pedidos que normalmente llegan cuando los paradigmas han sido

establecidos sino que establezcan ellos mismos los paradigmas de sus actividades mediante

la identificacioacuten y definicioacuten de las aacutereas y los problemas donde la comunicacioacuten visual puede

hacer una contribucioacuten importante en la sociedadrdquo(Frascara 2004)30 esto involucra que un

29Gobierno de turismo Ecuador Plan Nacional para el buen vivir Internet

httpwwwturismogobecdocumentosplan_nacional_del_buen_vivirpdfAcceso en 15-04-2011

30Frascara Jorge (2004) Disentildeo graacutefico para la genteOp Cit 56 pp

43

disentildeador no es un solucionador sino un actor reciacuteproco y que reconoce el problema visual con

una accioacuten donde muchas veces el dilema no es de caraacutecter social y se

desperdiciaunasolucioacutenviable y el impacto que tienen la comunicacioacuten visual a nivel de masas

Encontraste convariascarreras el disentildeo graacutefico en la actualidad se halla saturado y poco

valorado Esto obedece a que muchos disentildeadores defienden su trabajo con pocos

argumentos y metodologiacutea no necesariamente porque su trabajo sea de baja calidadporque

el ser disentildeadores de mensajes visualesno significa ser vendedores y es responsabilidad del

disentildeador fundamentar su trabajo Interpretandoesta reflexioacuten no sirve de nada que se

obtenga un proyecto gestado intelectualmente si al instante de la presentacioacuten se dan y

obtienen respuestas como laquoa miacute me gustaraquo o laquoestaacute bonitoraquo

A su vez esta inquietudprofesional del respeto a la carrera por parte de la sociedad permite

aclarar la nocioacuten que se tiene sobre el disentildeo graacutefico

Diversos clientes recusan las capacidades y liacutemites del disentildeo graacutefico porque muchas veces se

sobredimensiona sus alcances incluso por los mismos profesionales Un ejemplo claro es la

elaboracioacuten de este proyecto final de grado que si bien como identidad corporativa puede

aportar a la imagen corporativa difiere en gran medida de eacutesta empezando porque la imagen

es un campo maacutes extenso que involucra a varios elementos pertenecientes a otros campos

como las relaciones puacuteblicas la publicidad o el marketing por mencionar algunos

El disentildeo graacutefico tiene su propio lenguaje y es necesario utilizarlo cuando se explica como el

disentildeo beneficiaraacute a determinado producto o empresa Es una manera de luchar con

problemas como la competencia desleal de otros colegas que sin apenas preparacioacuten elaboran

disentildeos a cualquier precio

224 Identidad Corporativa

La identidad de empresase refiere las cualidades como institucioacuten al proceso que siguen sus

meacutetodos de gestioacuten servicio a fin de que de sus valores empresariales sean visibles como sus

atributos

La identidad de marcahace referencia a los signos visuales y verbales con los que se

reconoce a determinada marca

La identidad del productodesignan el posicionamiento en la mente del consumidor y la

valoracioacuten que se puede hacer de estos respecto de sus similares o sustitutos

44

Esta mera confusioacuten entre conceptos no significa que no sea algo vaacutelido por el contrario es

decisioacuten del disentildeador hacer esta mezcla indisociable dentro de la identidad corporativa

basaacutendose en su criterio profesional en la interaccioacuten durante el proceso de creacioacuten con el

cliente y sobre todo en las necesidades determinadas en la investigacioacuten

La confusioacuten entre estos conocimientos suele darse cuando a la identidad de marca de un

producto se le confiere la identidad de empresa como apoyo del producto y para generar

recordacioacuten en los consumidores a veces se utilizaelapelativo social como firma de la marca

del producto o siacutelabas del nombre como prefijo de estas

El disentildeo graacutefico se encarga del disentildeo de la identidad de la marca intriacutensecamente las

empresas desarrollan procesos para la implantacioacuten y afianzamiento de una imagen de marca

efectiva en la mente del usuario como punto de partida de todo el transcurso del proceso en la

incubacioacuteny posterior impregnacioacuten de imagen

Es necesario que la empresa establezca los semblantes baacutesicos en los que se ajustaraacute la

futura marca y latrascendencia de esta por tal motivo la identidad de marca es una dimensioacuten

que la lleva a ser destacada a lo largo del tiempo acordea las aspiraciones o valores que se le

asocien y reflejar la promesa hecha a los clientes en tanto lo que es actuacutea y comunica

La creacioacuten de una identidad corporativa es similar a la identidad de los seres humanos desde

el nacimiento una personacontinuacutea un proceso donde empieza a marcar los rasgos de su

personalidad estos rasgos son susceptibles de cambio es viableacrecentar o sustraeratributos

que alteren la identidad de alguien pero al instante de socializar los demaacutes lo reconocen

gracias a esa identidad

La identidad corporativa es eldistintivo de la empresa y en consecuencia como los demaacutes lo

perciben por su expresioacuten verbal como graacutefica

Seguacuten Joan Costa ldquoLa identidad corporativa es un sistema de comunicacioacuten que se incorpora

a la estrategia global de la empresa y se extiende y estaacute presente en todas sus

manifestaciones producciones propiedades y actuacionesrdquo(Costa Imagen Corporativa del

Siglo XXI 1999)(Costa La imagen de marca 2004) 31 La identidad agrupalacualidad

comunicacional de la empresa y es ocupacioacuten del disentildeador implantar un viacutenculo de signos

visuales para que el puacuteblico los reconozca y los asocie con la empresa La identidad

corporativa se esgrime en las empresas como una estrategia comercial y recurso econoacutemico

31Costa Joan (1999) Imagen corporativa en el siglo XXI Op cit 218 pp

45

No se puede subyugar el teacutermino identidad a signos y el manual de normas o manual

corporativo y mucho menos al acto mismo de identificar

Conjuntamentela funcioacuten de la identidad corporativa es diferenciarse y competir no con los

servicios o productos sino con otras identidades corporativas Para conseguirel mencionado

objetivo es precisopropagar la estructura de la identidad corporativa tomando en cuenta los

soportes y contextos donde se va a implantar asiacute como la problemaacutetica metodologiacutea y todo el

proceso de su construccioacutendel disentildeo de signos (las marcas) a disentildear sistemas de signos (los

programas de identidad corporativa)rdquo32

Es una diferenciaconcluyente del disentildeo graacutefico con otras aacutereas que se ocupan de las marcas

ya que se enfoca en los signos de identidad visual

ldquoEl paso del grafismo de marca y logotipos al de disentildear la identidad corporativamente

comporta una alta especializacioacuten y un trabajo interdisciplinarrdquo(Costa La imagen de marca

2004)Laexpresioacuten programa no representa un meacutetodo de trabajo es el medio consecuencia de

la organizacioacuten y tratamiento de todo el trabajo que se aglutina en lo que se conoce como

manual de Identidad Corporativa

Esta reflexioacuten es compartida por Joan Costa coincidiendo con el profesional de la comunicacioacuten

visual Norberto Chaves que expresa sobre el sistema de identificacioacuten visual y del manual del

sistema de identificacioacuten visual que corresponden al programa y al manual corporativo de

Costa respectivamente

ldquoCon la realizacioacuten del manual el disentildeador habraacute culminado su trabajo y con eacutel

precisamente empezaraacute la ldquosocializacioacutenrdquo - la puesta en sociedad o la insercioacuten en el campo

social - del Programardquo33

Cuando se habla de identidad se generaliza el teacutermino ya que se pueden encontrar algunas

diferencias entre conceptos comunes

Al colocar en una estructura piramidal la empresa se encontraraacute en la cima a continuacioacuten las

marcas en la base se ubicariacutean los productos y servicios Pero cuando se trata de identidad

estos factores pueden mezclarse o identificarse de acuerdo a un motivo razoacuten y problemaacutetica

32Costa Joan (2004) La imagen de marca Barcelona - Espantildea Ed Paiacutedos 101 pp

33Ibid 125 pp

46

Para entender esta confusioacuten que acontece en el contexto pero se vuelveindeterminada al

distar los teacuterminos semaacutenticamente se necesitaexponer estos casos

Por ejemplo la identidad de empresa de Unilever esdisiacutemil a la identidad de su marca Rexona

eacutesta uacuteltima es identidad del producto desodorante y es per se diferente a la identidad de marca

de Axe aun cuando ambas marcas responden al mismo tipo de producto y proceden de la

misma empresa Unilever

Las tres son ambiguas por la naturaleza de su nombreno solo por su morfema34 igualmente

por su fonema35 y por los signos de identidad visual que cada una posee

225 Signos de identidad

La identidad es una estructura compleja que conforma un todo pero cada componente que la

constituye puede actuar individualmente y emitir un significado para formar un contexto eficaz

que impacte a los perceptores

ldquoLos signos que constituyen la identidad visual de la empresa son el logotipo el

siacutembolo y la gama cromaacutetica Este nuacutemero de elementos debe considerarse como un

maacuteximo sin que ello presuponga que deben utilizarse los tres juntos para configurar la

identidad visual de la empresardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)36

Los signos de identidad evocan las caracteriacutesticas culturales o histoacutericas de la entidad con el

fin de obtener un campo semaacutentico en que resalta la lectura del signo como un mensaje de

estimulacioacuten perceptiva para intensificar el aacutembito de significacioacuten Existe un amplio repertorio

de recursos para la creacioacuten de la identidad visual de la empresa Joan Costa los resume en

linguumliacutestica icoacutenica y cromaacutetica como parte importante de la construccioacuten de los elementos maacutes

representativos que instituyen una red sutil de la naturaleza empresarial

2251 Linguumliacutestica

El nombre de la institucioacuten es importante dentro del universo sonoro de las marcas ya que las

palabras escritas o habladas cimentan un lenguaje simboacutelico por medio de formas audibles

341mLing Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero

351m Fon Cada una de las unidades fonoloacutegicas miacutenimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras

en contraste significativo p ej las consonantes iniciales de pozo y gozo mata y bata las interiores de cala y cara las finales de par y paz las vocales de tan y ten sal y soletc Dentro de cada fonema caben distintos aloacutefonos

36Costa Joan Identidad Corporativa 2003 Meacutexico Trillas

47

que expresan de forma creativa expresiva y esteacutetica la necesidad deidentificacioacuten dentro

delcontexto donde se halla lacorporacioacuten No obstante la denominacioacuten de la razoacuten social es el

eje cardinal de los signos de identidad

La marca en el aacuterea linguumliacutestica es laforma de escritura distintiva en la condicioacuten semaacutentica es

legible y enunciable para ser decodificada por el perceptor al mismo tiempo su propiedad

graacutefica emplea la esteacutetica visual para la memorizacioacuten y reconocimiento de la figura a la que

se nombra como logotipo ldquoEl logotipo como transposicioacuten del nombre de marca es maacutes

informativo porque es designativo La identidad por el color es inexistenterdquo (Costa Identidad

Corporativa 2003)37

2252 Icoacutenica

La identidad icoacutenica se refiere a la representacioacuten graacutefica de la marca a traveacutes de la

universalidad o de la convencionalidad del estiacutemulo visual en su condicioacutensiacutegnica y abstracta

representada en un siacutembolo al que lo denomina como isotipo

ldquoEl siacutembolo por privilegiar el aspecto icoacutenico posee menos fuerza directa de explicacioacuten pero

mucha maacutes fuerza de memorizacioacutenrdquo (Costa Identidad Corporativa 2003) 38 El distintivo

figurativo sentildeala un doble caraacutecter significativo en la funcioacuten comercial e institucional para

responder a las exigencias teacutecnicas de los medios y cristalizar la intencionalidad expresiva

2253 Cromaacutetica

En el aacuterea semioacutetica el color es la comunicacioacuten sensorial que carece de forma y no es

isomorfo El sistema cromaacutetico se forma por el uso de colores que la empresa recibe como

cualidad emblemaacutetica y constituye psicoloacutegicamente el lenguaje codificado ldquoEl color introduce

la carga emocional esteacutetica connotativa a la identidad y una notable fuerza sentildealeacuteticardquo(Costa

Identidad Corporativa 2003)39

Los signos de identidad benefician a la asociacioacuten e integracioacuten en la percepcioacuten que se tiene

de alguna corporacioacuten en particular con la combinacioacuten del logotipo siacutembolo y colores que

conectan los registros preceptuacuteales y sensoriales para ser observados y atravesar la estructura

que llega a la resonancia psicoloacutegica producida por la marca Todos estos elementos

37Ibiacuted

38Ibiacuted

39Ibiacuted

48

mantienen la uniformidad y funcionalidad comunicativa para lograr la imagen e identidad

apropiada (esencia y forma)

El trabajo de los signos como herramientas dependen de la creatividad para ajustar la idea

maacutes conveniente a la teacutecnica informacional y materializar el pensamiento en teacuterminos de

comunicacioacuten para conseguir adaptabilidad resistencia y versatilidad de la marca en la

trasmisioacuten de mensajes

2254 El Identificador

El identificador es una composicioacuten de tres tipos de signos de identidad visual combinando en

un solo conjunto todas las caracteriacutesticas de cada signo percibieacutendose de manera individual y

global de manera legible y visible mediante los principios de la Gestalt40

Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten estable de signos que forman un todo es decir un

supersigno El identificador es el supersigno de identidad por excelencia en eacutel subyace un

patroacuten formal o esquema estructurado que establece la estabilidad perceptiva de la identidad

visual(Costa Identidad Corporativa 2003)41

Conectando la estructura de la identidad desde la empresa la marca y sus productos Un

identificador responde a las nociones de jerarquiacutea de estructura infraestructura y

superestructura en tanto a coacutemo se organiza la disposicioacuten de elementos por ejemplo los

contrastes de forma o el orden de lectura de los grafismos Cada componente tiene su

respectiva importancia expresiva frente los demaacutes Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten

estable de signos que forman un todo es decir un supersigno El identificador es el supersigno

de identidad por excelencia en eacutel subyace un patroacuten formal o esquema estructurado que

establece la estabilidad perceptiva de la identidad visual(Costa Identidad Corporativa 2003)42

La idea de infrasignos signos y supersignos viene de la semiologiacutea pero tienen una gran

analogiacutea con la idea de niveles de estructura de la fiacutesica Los aacutetomos se componen de

electrones y nuacutecleos los nuacutecleos de protones y electrones y eacutestos de quarks Pero en la teoriacutea

40El movimiento Gestalt nacio en Alemania bajo la autoriacutea de los investigadores Wertheimer Koffa y Kohler durante

las primeras deacutecadas del siglo XX Estos consideraban la percepcioacuten como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demaacutes actividades psicoloacutegicas como el aprendizaje la memoria el pensamiento(hellip) dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organizacioacuten perceptual(Oviedo 2004)

41Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

42Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

49

semioloacutegica la idea de niveles de estructura es variable Depende de la referencia que

queremos privilegiar(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)43

El identificador puede logrardiferentes niveles seguacuten la composicioacutenadoptada asiacute como varias

funciones Es la razoacuten que un identificador es denominado con dicho vocablo esto determina

que usualmente cada signo de identidad intriacutensecamenteen el identificador conlleva con otros

estas particularidades invariables dentro de su concepto Elatributodel logotipo es linguumliacutestico y

graacutefico el siacutembolo graacutefico y siacutegnico y el color siacutegnico y fiacutesico El logotipo es denotativo y

connotado en que a cualidad se refiere el siacutembolo connotado y connotativo y el color

connotativo y abstracto El logotipo tiene una funcioacuten designativa y referente del siacutembolo

referente y de impacto y del color de impacto y seduccioacuten

Los niveles del logotipo son semaacutenticos y esteacuteticos estos son atributos que cada uno cumple

dentro del identificador y que son inseparables para su comprensioacuten desde la fase de su

creacioacuten Del siacutembolo esteacutetico y de sensacioacuten y del color de sensacioacuten y emocional

Internamentelas connotaciones introducidas en el identificador es imposible la accioacuten de

significar cada parte por separado la asimilacioacuten noobedecea la composicioacuten de sus formas

El conflictoradica en el mensaje que por medio del identificador el disentildeador tenga la capacidad

de transmitir Es un proceso complicadoporque todos los componentes de la identidad

asumenla funcioacuten demodelarse en un producto visual El disentildeador emplea su posicioacuten de

estratega en el quesobresale el principio principal de la identidad como diferenciador ante sus

competidores ldquoCuaacutento maacutes una identidad visual posea este valor distintivo y exclusivo maacutes

pronto se hace notorio y memorizablerdquo44

Un sistema de identidadconjuntamentecon esos valores y mensajes comunica con el objetivo a

largo plazo de construir una imagen corporativa El identificador responde a sus puacuteblicos a las

leyes de la percepcioacuten al contexto y demaacutes elementos que distan de ser simples conjeturas

traducidas a formas graacuteficas porque se gestan como connotaciones de formas y colores que

tienen la capacidad de simbolizar convencionalmente y el disentildeo es perenne porque se

prepara a un posterior contexto corporativo

43Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 15 pp

44Costa Joan Disentildear para los ojos OpCit 95 pp

50

226 La Marca

A partir de la revolucioacuten industrial empieza la produccioacuten en masa al hallarsediversos

productos que de los mismos aparece la competencia de este fenoacutemeno econoacutemico se origina

y hace inevitable la presencia de la marca eacutestadesempentildeala funcioacuten baacutesica de diferenciar

La reproduccioacuten en masa converge en la distincioacuten ineludible ante otros mercados otras

empresas otros servicios a traveacutes de la divulgacioacuten de atributos especiacuteficos de cada uno y

estospueden ser tangibles o intangibles

En su funcioacuten comunicativa la marca es un signo doble ldquoes objetivamente un signo sensible

al mismo tiempo signo verbal y signo visualrdquo(costa 2004)45 Se necesita el nombre de marca

(al ser verbal es auditiva) para que se convierta en una unidad graacutefica que es visible

En su funcioacuten significante le permite poseer un distintivo construido a partir de la imagen de

marca

En su funcioacuten econoacutemica es un valor intangible para la empresa porque al alcanzar un valor

genera rentabilidad para el negocio

En su vinculacioacuten esencial estaacute intriacutensecamente ligada con el producto o servicio al que

simboliza al igual que a la empresa a la que corresponde como signo en la sociedad hace

parte del imaginario y lo asocia con su representanteElteacutermino marca es sinoacutenimo de la

identidad corporativa puesto que proviene del acto de marcaje El acto de marcar posee dos

condiciones

Una condicioacuten material se emplea para marcar la impresioacuten de los empaques y que en siacute

lleva a cabo la accioacuten de marcar transfiriendo la marca al soporte producto medio mensaje

que en ese momentosalen del anonimato yuna condicioacuten comunicativa que simboliza en siacute

el contenido o mensaje que se simboliza en la marca como sentildeal visible del acto del marcaje

Esas formas distintivas de la marca transmitidas por el marcaje que otorgan un mensaje que

significa una cosa ausente una empresa Ford un producto Axe el servicio Ups la

institucioacuten UDLA

Elteacutermino marca se entiende a un grafismo como marca cuando en primera instancia se ha

pensado y disentildeado para desempentildear como tal y en segundo lugar que se utilice y gestione

45Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 18 pp

51

como marca Es por esta razoacuten que la marca y toda la figuracioacuten que este concepto denota y

connota van maacutes allaacute de lo visual

La marca como es un conjunto de particularidadespercibidas por los distintos grupos de intereacutes

y es a su vez forma y mensaje Subyace en este concepto la marca laquoque tiene formaraquo puesto

que se piensa como un compendio de asociaciones que ocasionenevocaciones en relacioacuten a lo

que significaneinfluyan en estos grupos Sin marca el producto servicio empresa producto o

institucioacuten no existen

Pensada como un conjunto de elementos atributos y caracteriacutesticas estables y duraderas en la

marca (personalidad valores creencias actitudes opiniones mantenidas signos o elementos

de identificacioacuten etc) La identidad llega a establecer la forma de ser de pensar y de actuar de

la marca en definitiva su realidad(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)46

Precedentementealseleccionar la marca verbal o la marca graacutefica corresponde preparar un

concepcioacuten del significado del suacutepersignorelacionado con la problemaacutetica y las necesidades a

satisfacer todo concepto responde a un problema especiacutefico sin embargo es

convenientesintetizar la asistenciafundamental sobre la cual se inscribe la marca y sobre el

cual se forjaraacute su valor como activo intangible es decir el concepto de marca completa su

entorno y en siacute la oferta frente al mercado para ser registrada por elperceptor Luego de su

establecimiento estas ofertas se transcribiraacuten en connotaciones como confianza consistencia

y un conjunto indefinido de expectativas que se apropiaran de la identidad y se transformaraacuten

en imagen de marca

2261 Marca Verbal

Esta es la motivacioacuten por el que se registran los nombres para que no se repitan y sean uacutenicos

al ser de naturaleza linguumliacutestica la marca nombra y designa esta se hace referencia a lo que

significa como signo ldquoEl nombre de la marca es la esencia baacutesica de la misma ya que

favorece su conocimiento y recuerdo determinando en gran medida la estrategia de

comunicacioacuten a utilizarrdquo47 Asiacute nace una marca legal que se inscribe con el registro del nombre

es la marca registrada que se convierte en un elemento de dominio linguumliacutestico colectivo

46Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona - Espantildea Ed UOC

57 pp

47Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

52

El nombre de la marca debe relacionarse con la empresa y con un entorno que favorezca su

imagen Es por el nombre que la marca no es propiedad uacutenica de la empresa porque pertenece

al dominio puacuteblico porque para referirnos a eacutesta es necesaria su pronunciacioacuten para referirnos

a la marca

Una empresa o producto puede no poseer una marca graacutefica pero requiere de una marca

verbal para constatarporque la socializacioacuten de esta resulta de su nombre las personas

socializan con el habla y asiacute circula el significado de la marca

El nombre de marca si es registrado como un anagrama un acroacutenimo una sigla entre otros

para que este nombre consiga registrarse en propiedad de una empresaquedesempentildee con el

mismo requerimiento baacutesico de la identidad corporativa el ser uacutenica es diferenciable de otras

marcas para queno pueda ser confundida La marca legal preserva el principio de identidad de

marca en relacioacuten a su ventaja de diferenciacioacuten

En la actualidad es una arduaacertarcon la mencionada originalidad para una marca verbal

dado el nuacutemero de empresas y productos que se antildeaden al mercado y el proceso se vuelve

complejo si se toma en cuenta que este elemento es el maacutes perdurable en toda la existencia de

la marca La marca graacutefica puede evolucionar y redisentildearse pero dificultosamente se alcanza

esto con la marca verbal

La preparacioacuten profesional conocimiento y el pensamiento del disentildeador graacutefico estaacute destinado

para pensar visualmente Joan Costa se describe a la creacioacuten de marcas verbales como un

aacuterea del disentildeo graacutefico puesto que el mismo conocimiento se puede disentildear una marca en su

doble signo esto hace que si se piensa en nombres ya proyecta sus posibles signos de

identidad visual

Con esta referencia se puede exponer que eldisentildeadortieneunaprerrogativasobre el linguumlista y

el semioacutelogo en lo que a su manera de pensar en imaacutegenes en signos y en formas y al igual

que ellos pensar intelectualmente se refiere

La marca verbal es tambieacuten captada por otro sentido el oiacutedo por un contraste foneacutetico que es

equivalente a un contraste entre grafismos Entonces el disentildeador puede generar a su vez en

la esteacutetica de la forma y la esteacutetica o eufoniacutea 48 del nombre en la singularidad de su

pronunciacioacuten y en la originalidad graacutefica en la simplicidad visual y en la simplicidad sonora

entre otras caracteriacutesticas que debe cumplir la marca

48Eufoniacutea (Del lat euphonĭa y este del gr εὐ φωνί α armoniacutea)1f Sonoridad agradable que resulta de la acertada

combinacioacuten de los elementos acuacutesticos de las palabras httplemaraeesdraeval=eufonC3ADa

53

El Disentildeador graacutefico el conceptista y el visualista deben entrar en este campo

fundamental para la marca y ampliar sus conocimientos en comunicacioacuten en disciplinas

creativas que no son necesariamente graacuteficas pero estaacuten ligadas a eacutestas Esta

abertura a nuevos campos de creacioacuten tiene la gratificacioacuten importante de llevar el

posicionamiento profesional del Disentildeador en el nivel de la estrategia y al mismo

tiempo ampliacutea la extensioacuten de su programa de servicios a clientes Lo cual a su vez

diferenciaraacute maacutes todaviacutea de sus colegas Disentildeadores limitados al trabajo

exclusivamente graacutefico(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)49

El nombre debe perdurar a cambios futuros en la empresa su expansioacuten comercial laquola marca

verbal no se traduceraquo sobrevivir a generaciones de directivos a su diversificacioacuten de

productos o servicios laquo si la marca es de carnes la empresa crece y empieza a fabricar pantildeitos

huacutemedosraquo y distintas acepciones que no involucran uacutenicamente al disentildeo graacutefico sino a

distintos campos y disciplinas

Posteriormente al anaacutelisis y estudio sobre el producto o la empresa que se va a denominar

estaacute la construccioacuten del nombre de marca ldquoEl primer aspecto importante a la hora de

determinar la identidad de la marca es fijar claramente el concepto de marca el cual suele

estar directamente relacionado con el tipo de necesidad que la marca cubre o pretende

cubrirrdquo(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)50 se emprende una estrategia creativa para elaborar el

concepto que la identidad verbal deberepresentar

El concepto de la marca no tiene por queacute ser la misioacuten de la empresa el concepto es una

representacioacuten y el beneficio en el que la marca se sustenta y por el cual forma valor para sus

puacuteblicos Cada marca instaura una promesa al mercado con este procesoproyecta ser

reconocida o identificada

Joan Costa expone como estrategia creativa de creacioacuten de marcas verbales el denominado

naming (Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES 2009)

En la mencionada estrategia se empieza con la tarea de hacer mapas de nombres esto hace

referencia a la morfologiacutea y a todo el conjunto de nombres de los competidores directos esta

actividad consiste enindagarcomponentes criacuteticos a tomarse en cuenta o a distinguir de estos

49Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 26 pp

50Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

54

Conforme a discernimientos de seleccioacuten acorde a lo que se proyecta transmitir al significado

Joan Costa categorizafoacutermulas para la creacioacuten de la marca verbal

Analogiacutea se crea un simbolismo con algo semejante a la idea del concepto de identidad que

se quiere proyectar

Evocacioacutense crea una situacioacuten emotiva o psicoloacutegica con el beneficio del producto o

empresa y las connotaciones de la idea idealizada

Extrantildeeza es completamente ambigua a las caracteriacutesticas descriptivas o denotativas es

incoherente por lo que capta la atencioacuten

Sofisticacioacutenes la viacutea de crear nombres que apelen a el estatus

Sugestiva describe la razoacuten de la empresa o producto

Amplificacioacuten nombres evocadores de superlativos anaacutelogos a la empresa marca o producto

Confiabilidad apuntan a la fidelidad del mercado y sugieren este valor Se aplica a marcas o

empresas que necesiten de esta percepcioacuten por parte del cliente

Combinatoria se combinan signo de modo que se diferencian por su morfologiacutea en nuacutemeros

letras retoacutericas entre otras Tambieacuten se conoce como alfanumeacuterica

Anagramaes la combinacioacuten deletras o siacutelabas del mismo conjunto de palabras para obtener

una nueva asiacute un nombre complejo puede convertirse en breve y de faacutecil pronunciacioacuten

Simple iniciales la primera letra del nombre convirtieacutendose en un siacutembolo alfabeacutetico llamado

de marca

Siglason iniciales de palabras y se leen de manera individual

Monograma constituye la forma graacutefica de una letra con otra y por este medio se entiende ya

que a nivel verbal puede sustituirse una letra por otra

Caligraacutefica es el logotipo verbal estilizado en tanto al nombre como a su grafismo

Tipograacutefica Utiliza el universo de familias tipograacuteficas para construir un nombre especiacutefico y

reconocible por su letra y sonido

55

Las combinaciones han de efectuar a las condiciones o requerimientos estructurales de la

marca verbal

Las variables formales de las marcas expresan un diverso repertorio es por esta razoacuten que

han sido categorizado no obstante es dableconjeturarla variedad de disposiciones que se

obtienen en una marca verbal que al traducirse como logotipo multiplica las combinaciones y

asociaciones siacutegnicas que se consiguenconferir entre signos verbales e icoacutenicos

Para que una marca pueda permanecer precisa de requerimientos estructurales en el mercado

debe desempentildearse enuna estructura de nombre para obtener notoriedad y reputacioacuten A

continuacioacuten seis requerimientos definidos porJoanCostaqueconcuerdan con otros autores

pero cambian en su leacutexico

Brevedad Es cuando un nombre es corto y sencillo morfoloacutegicamente se traduce casi de

manera instantaacutenea en una palabra pronunciable y memorizable facilitando la decodificacioacuten y

recordacioacuten de la marca al ser que es maacutes faacutecil almacenar en la memoria La brevedad es

sinoacutenimo de simplicidad y facilidad lo que casi automaacuteticamente se traducen en impacto

foneacutetico lo que incluso fisioloacutegicamente conduce a la recordacioacuten

A menudo los nombres de empresa suelen reemplazarse por marcas ya que al ser menos

descriptivos esto quiere decir que posee eufoniacutea no sonextensos y a nivel sonoro y foneacutetico

resultan atrayentes El nombre eufoacutenico tiene un alto nivel de pregnancia en la mente humana

podriacutea decirse que equivale a la esteacutetica en las marcas graacuteficas no necesitan de tanta

explicacioacuten

Se puede dar una deformacioacuten foneacutetica si el nombre de marca se adopta sin previa

investigacioacuten a un mercado internacional tienen que ser resistentes a las diferentes lenguas

para resistir a las deformaciones foneacuteticas en tanto su pronunciacioacuten asiacute como el uso de un

solo signo laquola dieacuteresis de la marca Guumlitig por citar un ejemploraquo y conducir a posibles

connotaciones negativas

El siguiente requerimiento correspondea la brevedad eufoniacutea y simplicidad la

pronunciabilidad que puede resultar de estasen este caso la composicioacuten de

morfemas51posee un sonido armoacutenico y memorizable faacuteciles de verbalizar y si se componen

de hasta cuatro siacutelabas como liacutemiteson efectivas No obstante existen algunas excepciones

51Morfema (Del gr μορφή forma y -ma) 1 m Ling Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no

yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero httplemaraeesdraeval=morfema

56

solo que en consecuencialos nombres complejos de pronunciar inicialmente convienen ser

repasados y demandan maacutes atencioacuten para pregnarse en el puacuteblico

El nombre de marca no se lo registra en un diccionario por consiguiente su significado no se

define de forma idiomaacutetica Este es el componentedel objetivo fundamental la recordacioacutende

una marca Se puede recordar un nombre por los requerimientosantes mencionados y en

especial no relacionarlas con nada maacutes y perpetuarlas como un nuevo nombre en la mente

refiere a la originalidad como elemento diferenciador

La sugestioacutenes el aspecto emocional de la marca y estaacute ligado a la connotacioacuten del nombre y

a su significado un nombre se convierte en siacutembolo cuando no estaacute asociado a un nombre

descriptivo sino a un estiacutemulo psicoloacutegico estados de aacutenimo y emociones

El nombre tiene que sonar coherente con lo que la empresa o producto representan para el

puacuteblico y la marca es decir la credibilidad Si una empresa ya tiene un estilo marcario es

comuacuten ver el mismo estilo en sus submarcas ya que se aprovecha de la imagen ganada y del

reconocimiento de sus signos

La efectividad de la marca radica en lo que las empresas obtienen con la marca verbal cuando

eacutestas han sido gestadas por el decodificador o disentildeador al emisor o cliente y la gestioacuten

arquitectura de marca entre otros aspectos sean suministrados El autor de la marca tiene

elcompromisodeofrecer asesoriacutea al cliente sobre el tratamiento y seleccioacuten de un nombre

procedente y pertinente que cumpla con estos requerimientos demostrando sus beneficios y las

dos necesidades fundamentales la originalidad que le permita diferenciarse y por

consiguiente ser libre de registro legal

Los nombres surgen de mecanismos linguumliacutesticos que pueden ser desde signos arbitrarios

abstractos hasta una expresioacuten denotativa de la identidad de la institucioacuten A continuacioacuten se

exponen cinco tipos baacutesicos y sus formas mixtas

Descripcioacuten Enunciacioacuten sinteacutetica de los atributos de la identidad de la institucioacuten

Simbolizacioacuten Alusioacuten a la institucioacuten mediante una imagen literaria

PatroniacutemicoAlusioacuten a la institucioacuten mediante el nombre propio de una personalidad clave de

la misma ndashduentildeo fundador etc

TopoacutenimoAlusioacuten al lugar de origen o aacuterea de influencia de la institucioacuten

ContraccioacutenConstruccioacuten artificial mediante iniciales fragmentos de palabras etc

57

Autor (Chaves 2008 pag42)

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

2262 Marca Graacutefica

La marca graacutefica es el resultado de la marca verbal se puede transfigurar a traveacutes del disentildeo

en un logotipo un siacutembolo en siacute en base al identificador esta marca debe ser vista para que

pueda recordarse por lo que alcanza concretarsea modo de elemento de la identidad

corporativa asiacute se constituye como marcasiacutembolo esta obtiene un significado en un contexto

ldquotodo cuanto vemos y conocemos estaacute caracterizado por una forma unida a un nombre Y la

marca en su estadio de signo tambieacuten lo estaacuterdquo52(Costa La imagen de marca 2004)

52Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 27 pp

58

Se constituye por reemplazodel elemento abstractopuesto que al ser un suacutepersignoigualmente

tiene aspectos psicoloacutegicos enoposicioacutenal logotipo estedesignio es colateral y se asientaen el

proceso de la connotacioacuten

Obedecea las composiciones de uno y otro para la representacioacuten de una marca a traveacutes de un

lenguaje visual el cual es ecumeacutenico por lo que el siacutembolo suele representar al nombre de

empresa marca o producto ldquoSi al logotipo se le llama tambieacuten marca verbal al siacutembolo se le

puede llamar marca icoacutenica o marca graacuteficardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)53

La marca graacutefica no consigue ser icoacutenica porque esta responde a un signo visual Una de las

funciones de la marca es la comunicativa en relacioacuten al mensaje que se origina en una forma

que es abstraiacuteda en el proceso psicovisual y perceptivo ldquoLa marca debe ser una diana fija a la

que los ojos apuntan Una diana que se mueve siempre hace imposible el trabajo del ojo que

es el de ldquofijarrdquo la marca visualmente para ldquofijarlardquo en la memoria socialrdquo El sentido de la visioacuten

focaliza de manera factible a una marca estaacutetica y es consecuente que el perceptor pueda

retener sus formas que una marca en movimiento comuacutenmente empleada en los medios

audiovisuales

El nombre de la marca se visualiza en la marca graacutefica por la necesidad de adaptarse a un

determinado soporte comunicacional como se analizoacute anteriormente la memoria visual es maacutes

poderosa que la auditiva y para establecer una ldquoalfabetidadrdquo visual alrededor de la marca es

preciso que esta tenga representacioacuten fiacutesica Asiacute la marca como signo visual y verbal funciona

y existe como un todo

Para que la marca verbal sea visualizada se aplican como metodologiacutea los signos de identidad

visual combinados en un logotipo un siacutembolo o un logosiacutembolo acompantildeado de la cromaacutetica

que a funcionar como una unidad el identificador tiene la propiedad de expresar directamente

un discurso graacutefico

Similar a la clasificacioacuten de Norberto Chaacutevezdela marca verbal estas categoriacuteas o variables

formales al momento de su construccioacuten sugeridas por Joan Costa ocurre lo mismo en la

marca graacutefica ocho formas tipoloacutegicas sintetizadas y ejemplificadas

53Costa Joan (2003) Identidad Corporativa Op cit 87 pp

59

ldquoRealista La voz de su amo

Naturalista Lacoste

Caricaturesca La Vachequrrit

Esquematizada Prudential

Siacutegnica Nike

Geomeacutetrica BP

Abstracta Deutsche Bank

Simboacutelca Mercedes

Heraacuteldica Upsrdquo54(Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES

2009)

2263 Requerimientos Estructurales de la Marca Graacutefica

Simplicidad o sencillezseevaluacutea en base a la composicioacuten de infrasignos Si el nuacutemero de

grafismos es menor existe simplicidad lo que da como resultado mayor pregnancia la fuerza

oacuteptica es directa al igual que el mensaje lo que contribuyea la recordacioacuten Si se mide a una

marca enfocaacutendose en la teoriacutea de Gestalt el efectoescomplicadoal fraccionar en trazos o

grafemas55 a una marca Un ejemplo la marca Nike se registra un uacutenico grafismo puesto que

cumple con el principio de continuidad supone que para dibujarlo a mano alzada basta con un

trazo

54JoanCostaNAMING CREAR MARCAS VERBALEShttpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm 2009

55Grafema1 m Ling Unidad miacutenima e indivisible de la escritura de una lengua

60

Originalidaden la actualidad dada la cantidad de marcas es una arduatareaencontrar formas

que connoten el mensaje a expresar sin que estas representen para la gente valores que se

encuentran radicados en sus imaginarios y se alejen de los objetivos del mensaje que se

pretendedifundir la asimilacioacuten es un proceso de la memoria y no un ejercicio de los ojos La

originalidad debe ser verbal y graacutefica puesto que si es eficaz en cuanto a pregnancia se

destaca esto hace probable que la marca sea recordada Esta situacioacuten marcaria igualmente

responde a la marca legal porque su identificador tiene que diferenciarse de los otros

anteriormente registrados

Universalidadno se entiende desde el punto de vista mercadoloacutegico que hace referencia a la

expansioacuten de la empresa o dentro de nuevos mercados es maacutes bien una corriente global y

abarcadora que se percibe en el disentildeo identificador Todo esto depende de los valores

identitarios que se pretende abstraer como espiacuteritu de la marca porque funcionariacutea muy bien

como local regional o nacional

Normatividadde todas las condiciones esta es la maacutes formal Es una condicioacuten que no se

presenta en el sentido de un sistema de normas legales sino en base a lo socialmente

estructurado Existen grafismos que responden al laquocanonraquo y como infrasignos se construyen

en base a proporciones caacutelculos expresiones rigurosas matemaacuteticas y geomeacutetricas mientras

que otros se alejan de estos criterios y dentro del manual de identidad corporativa su nivel de

normatividad es menor puesto a la libertad de los trazos espontaacuteneos y gestuales No es ley

seguir la norma ya que existen distintas posibilidades que una vez maacutes responden a las

connotaciones que la marca persiga por ejemplo solidez con trazos riacutegidos o frescura con

trazos dinaacutemicos

Metaacuteforahace alusioacuten a lo abstracto y simboacutelico Todos los significados que se espera reflejar

en la marca tienen que expresar un discurso narrativo que pone a mil por hora al pensamiento

visual para encontrar las connotaciones arraigadas en la memoria que descifren el mensaje

Este es el primer paso para construir la imagen de empresa ya que al significar es un elemento

sensible recurre a la pregnancia que es propia de la imagen visual la cual perdura en la

memoria colectiva maacutes allaacute de las campantildeas publicitarias La marca como elemento simboacutelico

se arraiga en la memoria social adquiere su caraacutecter perdurable

Como Joan Costa describe una marca se la analiza desde un punto de vista multidimensional

para observarla de manera global

61

2264 Los Niveles de Marca

Nivel Etimoloacutegico

Una marca es un distintivo de pertenencia por lo que tiene su caracteriacutestica de propiedad en

cuanto posee las posesiones de la empresa las cuales son marcadas y respecto a lo que eacutesta

hace como sus producciones con intensioacuten de reflejar que su marca es auteacutentica equivale a la

firma de la empresa

Nivel Conceptual

Corresponde al lenguaje visual y verbal en cuanto al discurso emitido por el tipo de

construccioacuten de nombre que se desdobla en un significado

Nivel formal o morfoloacutegico

Al ser una marca un suacutepersigno morfoloacutegicamente se compone de tres modos de expresioacuten

ldquohellipuno semaacutentico (lo que dice) uno esteacutetico (coacutemo lo dice) y uno psicoloacutegico (lo que

convoca)rdquo56

Nivel Creativo

La creatividad revela la semantizacioacuten de la idea respecto a los signos de identidad visual

ldquohellipesta idea evoca o sugiere cosas concretas y reales cosas fantasiosas valores funcionales o

psicoloacutegicos pretende provocar es expresable en una o varias palabras y es visualizablerdquo57 En

el sentido taacutecito del teacutermino la idea es simple pero en su parte intriacutenseca es muy completa en

tanto a los muacuteltiples elementos de construccioacuten creativa para la marca

Nivel Estrateacutegico

Se refiere a las relaciones entre los elementos de la estructura de la marca entendidas de

manera individual en desorden y como un sistema estable que se conecta como un circuito

Nivel Econoacutemico

56Ibid 34 pp

57Ibid 36 pp

62

Es la ventaja competitiva o valor antildeadido de la marca que lo permite diferenciarse y que el

puacuteblico se incline frente a eacutesta como la de su eleccioacuten

Nivel legal

Una marca es uacutenica y para poder operar en el mercado necesita de un registro legal ldquoSe

entiende por marca todo signo susceptible de representacioacuten graacutefica que sirva para distinguir

en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otrardquo(Martiacuten 2005)58 Si la

concepcioacuten y la formalizacioacuten de la idea estaacuten dadas se tiene que verificar que se encuentre

libre de registro algo que es maacutes difiacutecil cada diacutea por lo que implica un mayor esfuerzo para el

disentildeador al crear los nombres de marca

Nivel Funcional

Es una cadena de procesos donde se valora el funcionamiento de la marca en cuanto a la

generacioacuten de sensacioacuten y percepcioacuten la impregnacioacuten en la memoria y la profundidad

psicoloacutegica Eacutestas ademaacutes de las principales funciones que son el conocer reconocer y

memorizar la empresa marca productos o servicios que ampara

Nivel Socioloacutegico

La marca es de comprensioacuten colectiva por lo que se socializa El puacuteblico la reconoce por su

dimensioacuten verbal o su nombre su dimensioacuten icoacutenica en tanto el siacutembolo y su dimensioacuten escrito

- visual al describir la razoacuten social de la empresa y a la dimensioacuten intelectual refrieacutendose al

posicionamiento

La marca es un suacutepersigno para que funcionen como un todo es necesaria la construccioacuten

individual de cada variable como herramientas para el cumplimiento de los objetivos que la

marca persigue reflejar

2265 Las Marcas y sus derivaciones

Marca Corporativa Es la marca que simboliza a la empresa corporacioacuten o compantildeiacutea y

expresa aspectos como valores cultura clientes externos e internos herencia estrategia

entre otros

58Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Primera edicioacuten Madrid

- Espantildea Ed ESIC 24 pp

63

Marca MadreEn esta marca la empresa acoge una liacutenea de productos Eacutesta puede contener

una submarca o una marca respaldadora59

Marca RespaldadoraEn base a la reputacioacuten alcanzada por una marca en particular se utiliza

como respaldo por su credibilidad y contenido del servicio o producto propuesto Estas marcas

son corporativas ya que se transmite las asociaciones respecto a la empresa como el

liderazgo la confianza y sobre todo que dicha marca respaldada cumpliraacute lo que ofrece

SubmarcaEs la extensioacuten de la marca madre y a su relacioacuten respecto a una uacutenica empresa

ldquoLas submarcas son las que cambian las asociaciones de la marca madre que prevalece como

primer marco de referencia Pueden incorporar asociaciones personalidad de marca categoriacutea

de producto e incluso energiacuteardquo60 Lasubmarcapertenece a la marca madreen este caso como

marca en siacute es distinta lo suficiente de la marca madre en cuanto a tener su propia

personalidad por lo que se aplicaa un producto o servicio en particular

Marca ConductoraEstas marcas incitan en el proceso de accioacuten y de uso tomando en cuenta

a la experiencia del clientePor lo regular son marcas madres o submarcas que incursionan en

el centro de la reciprocidad con el cliente y figuran como el alcance de la marca sobre la

decisioacuten de compra61

Marca DescriptoraExpone la oferta y el atributo en teacuterminos funcionales esto implica que una

marca descriptora debeestarasistida de otra marca porque la descripcioacuten por siacute sola es una

caracteriacutestica o propiedad geneacuterica en servicios o productos

Marca de ProductoSe refiere a la combinacioacuten de una marca madre con una submarca o de

una marca madre maacutes una descriptora

Marca ParaguasTienen la funcioacuten de representar gamas o familias dotadas de una

determinada identidad Esta marca delimita o concentra la oferta de producto o servicio bajo

una marca en comuacuten62

59A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marca Espantildea Ed Gestioacuten 2000 64 pp

60Ibid 65 pp

61Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas Op cit 30 pp

62Ibid 29 pp

64

Marca DiferenciadoraEsta se refiere marca o submarca que especifica un atributo

ingrediente servicio etc63 Agrega un punto diferenciador para la marca basaacutendose en sus

caracteriacutesticas o beneficios

Co-marcasSepresentacomo marcas de diferentes organizaciones o negocios distintivamente

diferentes de la misma organizacioacuten que se armonizan para instaurar una oferta en la que cada

marca cumple una funcioacuten conductora64

Se desglosan de las anteriores como la marca servicio marca global marca local marca

programa marca tejado marca hueacuterfana marca generativa marca de origen o marca de

distribuidor eacutestas diferenciacionesestaacuten relacionadas a la oferta de marcado maacutes que a la

marca verbal y graacutefica

2266 La Marca Paiacutes

Para deducir en queacute punto se encuentran las marcas actualmente se instala como

referenciaqueen Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional vieron la luz a finales

del siglo XIX Entre los factorescontribuyentes a su origenconforman las reformas en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje eficientes y

revisiones a las leyes sobre marcas comerciales que garantizabanel registro intelectual

protegido de las mismas

En relacioacuten al concepto de paiacutes o continente de origen (BLANCO 2000)65 seconsidera como

un factor que puede aportar credibilidad a la identidad de una empresa o marca En el contexto

actual de marcas con el origen Made in Germany Made in Japan establecen ejemplos de este

fenoacutemeno caso contrario marcas como Made in Thailand Made in Moroccoesta percepcioacuten

aparentemente discriminatoria de calidad actualmente las percepciones relacionadas con

estos oriacutegenes son de una escala inferior La mencionada percepcioacuten compartida por

directivos y consumidores es una de las razones por las que las marcas de diferentes lugares

coinciden que es difiacutecil competir con las ya establecidas en Estados Unidos Japoacuten o Europa

Nuevas investigaciones (Baker amp Ballington 2002) indican que el paiacutes de origen provoca el

intereacutes de los consumidores por los mercados y las marcas e interviene en la valoracioacuten de las

63A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marcaOpcit 38 pp

64Ibid 39 pp

65R ALVAREZ DELBLANCOPaiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca Harvard Deusto

Review nuacutemero 98

65

propiedades del productoservicio por parte de aquellos en especiacuteficoalestarrelacionados de

manera insuficiente con los productos y servicios de esa procedencia

Losalcances del laquoactivo-paiacutesraquo fueron documentados en las investigaciones (Johansson amp

Nebenzahl 1986)descubrieron que los consumidores norteamericanos proporcionaban

igualcalificacioacuten a la calidad percibida de los automoacuteviles Honda producidos en Japoacuten y en EE

UU mientras que concediacutean mayor puntuacioacuten a los mismos automoacuteviles producidos en

Alemania

Se puede definir el laquoactivo-paiacutesraquo como un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas al

paiacutes de origen que incorporan o sustraen el valor suministrado por una marca o servicio al

fabricante yo a sus clientes Se establece una categorizacioacuten de marcas en funcioacuten del activo-

paiacutes y del valor de marca

Las marcas con alto apalancamiento o recorrido comercial proporcionan nuevos ingresos y son

propiedad de compantildeiacuteas de paiacuteses tasadosefectivamente por los consumidores extranjeros

En el contexto contrario se encuentran las no apalancadas mercantilizadas por compantildeiacuteas

posicionadas con valor negativo de sus marcas y cuyos paiacuteses son distinguidos tambieacuten en

una escala inferior En este punto es necesario recalcar que las percepciones son tenaces al

cambio siendo necesarios antildeos de continuos y notables eacutexitospara modificar las creencias

sobre marcas y paiacuteses con valor negativo consideraacutendose el activo paiacutes maacutes complejo y

sofisticado que el activo-marca (BLANCO 2000)

El concepto de estructura cognitiva se relaciona al mecanismo con el que codifican la

informacioacuten los consumidores sobre marcas producidas en distintos paiacuteses Una imagen de

paiacutes identificada por una base cognitiva rica se relacionaraacute a un mayor nivel de confianza y

disfrutaraacute de mayor disponibilidad impulsando actitudes positivas y comportamientos maacutes

coherentes

Para investigar el contenido de las estructuras cognitivas de los consumidores sobre marcas

producidas en diversos paiacuteses se ha analizado el fenoacutemeno comparando Alemania Corea

Estados Unidos Francia Gran Bretantildea India Iraacuten Japoacuten Rusia y Suiza Se han asociado a

los paiacuteses aspectos como calidad positiva o negativa de las marcas precio alto versus bajo o

estilo disentildeo y artesaniacutea del producto en cuestioacuten

Por grupos de paiacuteses Japoacuten se instalariacutea en el primero pues se percibe como laquoexcelenteraquo en

la dimensioacuten de precio con marcas de alta calidad y existe una rica estructura cognitiva por

parte de los consumidores hacia todas sus marcas Este paiacutes es visto favorablemente en

66

teacuterminos de calidad junto a Suiza Alemania y Gran Bretantildea aunque con una relacioacuten de precio

maacutes adecuada

India e Iraacuten conforman el grupo segundo y se les percibe tanto como productores de alta y baja

calidad como de alto y bajo precio Una buena campantildea de marketing podriacutea incrementar

significativamente la imagen que se tiene de estos paiacuteses

El grupo tercero lo integra Corea localizada junto a las percepciones de baja calidad y bajo

precio mientras en el cuarto se ubican Estados Unidos y Rusia La estructura cognitiva de los

consumidores sobre marcas rusas incluye percepciones favorables sobre categoriacuteas de

producto especiacuteficas (vodka y caviar) con elevadas asociaciones de calidad mientras que para

marcas de otros productos existe una imagen de baja calidad y siendo nula la percepcioacuten del

precio al no existir referencias con marcas de ese mercado Por otro lado el valor de las

marcas norteamericanas es percibido como inferior al de las producidas en otros oriacutegenes por

sus principales competidores

En el grupo cinco se localizan cuatro naciones Alemania Francia Reino Unido y Suiza Existe

una valoracioacuten positiva de sus marcas en cuanto a calidad estilo disentildeo y artesaniacutea siendo

raras excepciones las marcas de estos oriacutegenes percibidas como de baja calidad o bajo precio

Es importante sentildealar que este posicionamiento de paiacuteses revela que los consumidores utilizan

pocas y limitadas asociaciones para configurar su percepcioacuten sobre las marcas y que la

estructura cognitiva variacutea sustancialmente entre paiacuteses

67

23 Marco Legal

El IEPI es una institucioacuten ligada al desarrollo de la creacioacuten intelectual y su proteccioacuten

apoyados en un sistema gerencial de calidad talento humano competitivo y servicios teacutecnicos

que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la ley nacional tratados y

convenios internacionales vigentes

La ley en el Ecuador ldquopromueve el respeto a la creacioacuten intelectual a traveacutes de la educacioacuten

difusioacuten y observancia de la normativa juriacutedica vigente basada en el reconocimiento del

Derecho de Autor y Derechos Conexosrdquo66 esto esexpresar a traveacutes de la gestioacuten de calidad

del funcionamiento de las creaciones intelectuales aplicadas en una sociedad colectiva esto

implica la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra mediante un intermediario que

realiza tal proceso el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual)

La propiedad intelectual es un marco integral que relaciona disentildeo graacutefico con una de sus

categoriacuteas generales los signos de identidad que comprende las marcas destinadas a la

proteccioacuten de un identificador para distinguir un servicio o producto de otros de su misma clase

o ramo mediante el verbo logotipo isotipo imagotipo texturas colores o combinaciones entre

estos

La marca puede ser registrada por una persona natural o juriacutedica nacional o extranjera

despueacutes de llevar a cabo un proceso legal en el que se requierede un examen del prototipo el

que confirmase cumple con todos los requisitos para ser publicada en la Gaceta de Propiedad

Industrial en caso no existir oposicioacuten se acepta la concesioacuten y el tramite se concluye con el

pago de $116 en la actualidad y la emisioacuten del tiacutetulo de registro

En fin el disentildeo graacutefico tiene derechos y responsabilidades de las cuales el disentildeador debe

concientizar y gozar para informar la importancia de su existencia en el marco socio-cultural y

asiacute poder remover la contextualizacioacuten de ser artesanos o simples individuos que manejan la

tecnologiacutea porque los disentildeadores son comunicadores visuales que piensan en la comunidad

66Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Derechos de autor y derechos Conexos httpwwwiepigobecmodule-

contenido-viewpub-tid-3-pid-36html Acceso en 28-03-2012

68

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea

31 Proceso de Investigacioacuten

311 Unidad de Anaacutelisis

Se estudia a Mindo como destino turiacutestico para evaluar la necesidad de una identidad

corporativa

312 Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de caraacutecter descriptivo por lo tanto utiliza la investigacioacuten

concluyente o cualitativa a traveacutes del meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico donde se aplica la investigacioacuten

bibliograacutefica y de campo para el disentildeo de la encuesta y de la entrevista cualitativa con

relacioacuten a la propuesta de Carlos Sabino

313 Meacutetodo

Se utiliza el meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

314 Teacutecnica

En primer instancia se aplican la encuestas por medio del instrumento del cuestionario en

persona La intencioacuten de establecer cercaniacutea con los encuestados consiste tanto en obtener

una muestra aproximada y representativa de gente que ha visitado y conoce Mindo como

coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos afectivos como perceptivos

En segunda instancia se emplea la teacutecnica de la entrevista a las autoridades de Mindo y

empresarios de la regioacuten

315 Instrumento

Se utilizan los siguientes instrumentos para la investigacioacuten caacutemara fotograacutefica caacutemara de

video teleacutefono chat y correo electroacutenico

69

316 Desarrollo de investigacioacuten

3161 Encuesta Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Sector turiacutestico de Mindo

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Abiertas y cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Mindo (24082012) Quito (05052013)

Tema Difusioacuten del Turismo Regional Mindo

Temaacutetica Anaacutelisis sobre la difusioacuten de servicios turiacutesticos de Mindo

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre los problemas de difusioacuten visual

Justificacioacuten

La encuesta consiste enrepresentar los valores que se desea constituir en la personalidad de la regioacuten asiacute como identificar los medios de comunicacioacuten y soportes que la zona ha planificado para la difusioacuten de su imagen al puacuteblico

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado encontrar el nivel de percepcioacuten que tiene el turista

sobre el destino turiacutestico de Mindo y ciertos problemas de difusioacuten visual La teacutecnica de

muestreo a realizar fue de tipo no probabiliacutestico el cual ha permitido la disponibilidad y

afectividad de encontrar a los encuestados asiacute como la convivencia econoacutemica en su

ejecucioacuten

Para determinar esto se realizaron preguntas sobre la percepcioacuten que tiene el turista de

Mindocomo destino turiacutestico para de esta manera representarlo con valores que permitan

construir su identidad visual se cuestionaron tambieacuten las necesidades de informacioacuten medios

de comunicacioacuten y soportes de difusioacutenEste estudio se realizoacute a traveacutes de un cuestionario

semi-estructurado aplicado tanto en el sector turiacutestico de Mindo como en la ciudad de Quito

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

70

Grupo objetivo

La unidad de muestreo corresponde a personas quecomparten diversos rangos de edad de

hombres y mujeresdesde los 21 antildeos hasta los 40 antildeos de edad de un nivel socioeconoacutemico

medioFueron personas escogidas aleatoriamente que conocen y visitaron a la regioacuten en

cuestioacuten respondieron en su mayoriacutea personas del geacutenero masculino

Posicionamiento

Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios paiacuteses

como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han visitado y

frecuentado este destino han sido los ecuatorianos la mayor parte de ellos pertenece a la

Ciudad de Quito Capital del Ecuador

Difusioacuten turiacutestica

Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acudenlos turistas para mantenerse

informados sobre un destino turiacutestico es el Internet de hecho la mayor parte de los

encuestados conoce Mindo por medio del internet sin embargo es importante resaltar que

existe un alto porcentaje en el que se deduce que este destino es reconocido gracias a

referencias habladas de familiares y amigos

Informacioacuten turiacutestica

Viajeros consideran que el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindoes bueno-regular a pesar

de ello seriacutea conveniente llegar a un nivel ldquosatisfactoriordquo para que el visitante se sienta

complacidoy tenga una percepcioacuten eficiente y excelente sobre de la regioacuten

Percepcioacuten de Identidad

Visitantes relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y biodiverso sin embargo

consideran que los atributos que identifican al destino como tal son sus aves cascadas y

actividades pero sobre todo su gente y costumbresAunque la mayoriacutea de los encuestadosno

recuerdan una imagen marca o logotipo en representacioacuten a la zona turiacutestica como destino

concuerdan en que la implementacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo seriacutea una estrategia

que refuerce la identidad del sector atraiga el turismo y sobre todo lo haga uacutenico

71

Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber que este

destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este punto

permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

Recursos perceptivos

La calidad de los servicios es un aspecto importante para mantener y mejorar en Mindo La

percepcioacuten de los atributos visuales a mejorar se relaciona con la imagen percibida En cuanto

al deseo por el mejoramiento del destino se determina que el 26 de los encuestados desea la

regeneracioacuten de la sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 la

marca turiacutestica finalmente el 18 material publicitario

Marca Paiacutes

Asiacute como Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca paiacutes creaacutendola y

promocionaacutendola con eacutexito en esta propuesta se ha considerado dar valor en los ejes turiacutesticos

individuales es por esto que se ha interrogado al puacuteblico sobre si cree en la importancia de la

marca paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquoLas personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que

la Marca Paiacutes como representante internacional es excelente pero internamenteespreciso que

cada regioacuten sea identificada como uacutenica el 94 de los encuestados respondioacute que eacutesta marca

no es suficiente para identificar a cada regioacuten turiacutestica

3162 Entrevista Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miriam Narvaacuteez Asistente deDireccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San Miguel de los Bancos

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 27 de Septiembre del 2012

Duracioacuten 30 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca en la regioacuten

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

72

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

3163 Entrevista Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miguel Patintildeo Presidente del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial del Mindo

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 17 de Junio del 2013

Duracioacuten 20 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm2

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

El propoacutesito de estas dos entrevistas fue obtener informacioacuten sobre la actividad comunicativa

que se realiza en el sector Conocer cuaacuteles son los atributos de identificacioacuten que permiten a

Mindo identificarse y diferenciarse de otros lugares turiacutesticos saber quieacutenes son los

encargados de tomar decisiones estrateacutegicas en beneficio de su comunidad y quienes los

respaldan y sobre todo saber seguacuten sus conocimientos y experiencia si es tomado en cuenta el

valor de marca y las ventajas competitivas que esta puede producir

Para adquirir esta informacioacuten se realizaron preguntas a representantes del sector turiacutestico de

Mindo en este caso al Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo y a la Srta

73

Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San

Miguel de los Bancos quieacutenes han permitido conocer a profundidad acerca del perfil de

identificacioacuten del destino A traveacutes de las respuestas obtenidas se analiza lo siguiente

Existe en Mindo una relacioacuten planificada con los medios de comunicacioacuten masiva como la radio

y la televisioacuten han realizado reportajes en ldquoTeleamazonasrdquo y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades

que se desarrollan en la localidad

Como ente encargado de la promocioacuten y difusioacuten turiacutestica de Mindo es el GAD Parroquial de

Mindo Para realizar sus respectivas piezas graacuteficas generalmente realizan contratacioacuten a

traveacutes del portal de compras puacuteblicas tambieacuten trabajan conuna empresa localizada en la

misma regioacuten con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo Han realizado tipos de material

impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos a fin de dar a conocer las actividadespor

temporadas que se realizan en la regioacuten como el conteo navidentildeo de aves ciclo paseos

excursiones entre otros Sin embargo existen en la zona fuentes informales que de manera

indirecta promocionan y difunden al destino a traveacutes de revistas o folletos y paacuteginas web

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos en propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

Como identificador simboacutelico de la regioacuten hasta ahora se ha utilizado el logo del GAD

Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de territorio ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del

gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica de esta localidadSin embargo con el deseo de

mejorar la calidad de vida e integracioacuten de los habitantes del destino se ha pretendido

implantar a futuro activos que beneficien a Mindo como es la creacioacuten de la marca turiacutestica con

el fin de identificar a Mindocomo zona turiacutestica y sobre todo para que no sea mal utilizado su

nombre por empresas con fines lucrativos

Respecto a ingresos econoacutemicos no se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo

que se realiza es un balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido

registrados en el centro municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que

este registro solo representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la

poblacioacuten

Como proyecciones a futuro se ha considerado que Mindo sea la primer aacuterea protegida turiacutestica

en el Ecuador proyecto que esta por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo

Patrimonio Natural de la Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para

mejorar aspectos sobre seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

74

Mencionan tambieacuten el mejoramiento de las viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de

salida parqueadero y sobre todo la sentildealeacutetica turiacutestica para el ingreso al destino

Miriam Narvaacuteez como Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal

de San Miguel de los Bancos conoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca

regional y comenta que dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a

conocer un lugar sea este turiacutestico o no es consciente de que una marca apoya en el plan de

marketing y sobre todo promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

75

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo

En el presente capiacutetulo se presenta un anaacutelisis sobre la situacioacutenactual del sector turiacutestico

deMindo informacioacuten que serviraacute para sustentar la aplicacioacuten de identificacioacuten visual mediante

las necesidades particulares corporativasque contribuiraacuten a la construccioacuten de elementos

visuales

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten

En base a informacioacuten proporcionada por la Junta Parroquial de Mindo entrevistas ya partir

deunaudit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona se han obtenido respaldos baacutesicos

para determinar los temas requeridos de identidad comunicacioacuten e imagen regional Esta

investigacioacuten es sustento para determinar ciertas falencias o valores sobre la identidad visual

de la regioacuten

421 Realidad Regional

Mindo se encuentra a 70km al Noroccidente de Quito capital del Ecuador tiene

aproximadamente 2500 habitantes Fue declarada como parroquia el 20 de mayo de 1861 por

el entonces Presidente de la Repuacuteblica Gabriel Garciacutea Moreno Es una de las parroquias maacutes

antiguas del Noroccidente de Pichincha y forma parte del cantoacuten San Miguel de los Bancos En

el antildeo 2001 fue considerada como zona turiacutestica

En el antildeo de 1980 surge la iniciativa de un grupo de habitantes de Mindo para la conservacioacuten

de los recursos naturalesCon el fin de apoyar esta accioacuten se motivoacute a la comunidad en el

desarrollo de actividades de conservacioacuten y turismo Se les capacitoacute en varios campos como la

educacioacuten ambiental el manejo adecuado de los recursos servicios turiacutesticos entre otros

aspectos Proceso que duroacute maacutes de 30 antildeos para concienciar a los moradores de Mindo sobre

la importancia de proteger la biodiversidad existente accioacuten que ha dado renombre y

reconocimiento por la defensa y proteccioacuten a los recursos naturales a nivel nacional e

internacional

Mindo ha sido nominada como la primera zona de importancia para la conservacioacuten de aves

en Sud Ameacuterica importante por su flora excepcional fauna y botaacutenica Cada antildeo en el mes de

Diciembre Mindo en representacioacuten del Ecuador participa junto con otros paiacuteses del mundo en

el Conteo Mundial de Aves obteniendo el primer lugar por 4 antildeos consecutivos (2006 - 2009)

76

tiacutetulo que ha dado renombre a esta poblacioacuten y por ende al cantoacuten San Miguel de los Bancos

considerada como la ldquoCapital Mundial de las Avesrdquo 67

Su actividad principal en la actualidad es el turismo ecoloacutegico gracias a las caracteriacutesticas

extraordinarias de su entorno las mismas que estaacuten protegidas por el Bosque Protector

MindoNambillo declarado en el antildeo de 1988 asiacute como una amplia zona de bosque en la zona

de amortiguamiento que ha da dado lugar a la implementacioacuten de actividades turiacutesticas

La mayoriacutea de la poblacioacuten se dedica al aprovechamiento de los recursos naturales tales como

riacuteos cascadas flora y fauna a traveacutes de actividades turiacutesticas Los demaacutes se dedican a la

ganaderiacutea y agricultura68

Rama de actividad Casos

Agricultura ganaderiacutea silvicultura y pesca 419 2748

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 264 1731

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 201 1318

Comercio al por mayor y menor 113 741

Construccioacuten 103 675

No declarado 90 59

Industrias manufactureras 75 492

Ensentildeanza 55 361

Transporte y almacenamiento 44 289

Actividades de los hogares como empleadores 40 262

Otras actividades de servicios 33 216

Administracioacuten puacuteblica y defensa 22 144

Trabajador nuevo 22 144

Actividades profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas 12 079

Actividades de atencioacuten de la salud humana 10 066

Artes entretenimiento y recreacioacuten 8 052

Informacioacuten y comunicacioacuten 6 039

Actividades inmobiliarias 4 026

Distribucioacuten de agua alcantarillado y gestioacuten de deshechos 2 013

Explotacioacuten de minas y canteras 1 007

Actividades financieras y de seguros 1 007

TOTAL 1525 100

67Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 2952

68Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 51

77

Grupo de Ocupacioacuten Casos

Trabajadores de los servicios y vendedores 378 2479

Ocupaciones elementales 353 2315

Agricultores y trabajadores calificados 217 1423

Oficiales operarios y artesanos 133 872

Directores y gerentes 102 669

No declarado 84 551

Personal de apoyo administrativo 80 525

Profesionales cientiacuteficos e intelectuales 71 466

Operadores de instalaciones y maquinaria 59 387

Teacutecnicos y profesionales del nivel medio 26 170

Trabajador nuevo 22 144

TOTAL 1525 10000

42111 Anaacutelisis

De la informacioacuten expuesta se han resaltado los siguientes puntos importantes

Es una regioacuten dedicada al turismo ecoloacutegico Su poblacioacuten en su mayoriacutea depende de

los ingresos provenientes de eacutel

Es reconocida internacionalmente por la variedad de aves existentes

422 Comunicacioacuten Regional

El Gobierno de la Provincia de Pichincha del Ecuador se ha empentildeado por promover la

proteccioacuten del medio ambiente del Noroccidente de Pichincha es por eso que ha realizado

esfuerzos para fomentar el desarrollo de un turismo sustentable y generar beneficios

econoacutemicos y sociales a los habitantes y empresas afincadas a la regioacuten Sin embargo

despueacutes de haber realizado un estudio de comunicacioacuten visual en la zona turiacutestica de Mindo

especiacuteficamente se ha determinado que no existe el apoyo ni el emprendimiento en cuanto a

lacomunicacioacuten visual de su identidad

Cada departamento administrativo tanto en el Cantoacuten San Miguel de los Bancos como la Junta

Parroquial de Mindoy empresas privadas han trabajado por su cuenta condiferentes empresas

de Quito para difundir al destinoen varios medios de comunicacioacuten y soportes tangibles como

diacutepticos triacutepticos volantes sitios web (Ver Anexo iexclError No se encuentra el origen de la

referencia - iexclError No se encuentra el origen de la referencia) Ver Anexo 1-2-3

78

42211 Anaacutelisis

El material visual creado para Mindoes inconsistente y no proyecta una imagen graacutefica

unificada

Los esfuerzospublicitariosde las instituciones que representan a Mindose manejan de

forma individual lo que hace que se no se posicione una imagen bajo un mismo

concepto

No se contempla una marca con una funcioacuten especiacutefica que se dedique a una imagen

corporativa

Las entidades gubernamentales encargadas de promover la imagen de Mindo no

invierten en el desarrollo de una imagen consolidada y unificada

423 Identidad Regional

Mindo es un pueblo hospitalario cordial y de contraste turiacutestico ubicado entre verdes

montantildeas El nombre de Mindo seguacuten la historia se deriva del vocablo aborigen Mindaleaes

que significaba mercaderes razoacuten por la cual los conociacutean como los Mindus y actualmente

Mindo

Misioacuten

El Gobierno Parroquial cogestor del desarrollo armoacutenico entre sus habitantes y el entorno

coordina con las autoridades y la ciudadaniacutea el cumplimiento de leyes metas y objetivos

fomenta los planes y acciones incluyentes con miras al desarrollo de la sociedad basadas en

las normas del buen vivir es custodio de los recursos patrimonio de las nuevas generaciones

Visioacuten

ldquoMindo al antildeo 2025 Corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional

goza de un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanas y ciudadanos

responsables del aacuterea urbana y rural sensibilizados y motivados en la proteccioacuten de

susrecursos culturales y naturales participando activamente y comprometidos con

autoridades instituciones puacuteblicas y privadas en el manejo del ecoturismo proteccioacuten y

desarrollo sostenible de los recursosCuenta con normativas especiales que protegen su

patrimonio cultural y natural Promoviendo los requisitos para ser declarado Patrimonio

Natural de la Humanidad ante organismos competentes como la UNESCOrdquo

79

Objetivos para el eje estrateacutegicode Desarrollo Turiacutestico

Mindo considera al turismo como un eje estrateacutegico para su desarrollo Es por eso que define

una meta clara para convertirlo en uno de los principales destinos turiacutesticos del paiacutes y define un

conjunto de Programas y Proyectos planificados para la consecucioacuten de dichas metas69

Miembros del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Mindo

El ambiente laboral en Mindo es plenamente positivo En la Junta Parroquial de Mindo han sido

creadas diferentes aacutereas de trabajo y presentan la siguiente jerarquiacutea

Presidente

Sr Miguel Patintildeo

Vicepresidente

Sr Fausto Bastidas

Comisioacuten de Organizacioacuten Planificacioacuten y Proyectos

Secretaria Tesorera Sra Sandra Vallejo

Secretaria Auxiliar Ing Cindy Quishpe

69Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag95

Vocal

Sr Abraham Hidalgo

Comisioacuten de Comunicacioacuten

Cultura Deportes y Social

Vocal

Sr Freddy Arias

Comisioacuten de Ambiente

Turismo y Produccioacuten

Vocal

Sr Ramiro Bastidas

Comisioacuten de Obras

Puacuteblicas y Vialidad

80

Turismo de Mindo

TURISMO

Descripcioacuten del

elemento

Potencialidades Limitaciones Programas Proyectos METAS

Mindo destino turiacutestico

Recursosnaturales de elevado valor paisajiacutestico Planta turiacutestica Servicios Turiacutesticos Recurso humano capacitado

No contar con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible Limitada cobertura y calidad de servicios baacutesicos Infraestructura turiacutestica

Inclusioacuten del BPMN dentro del proyecto de turismo sostenible en aacutereas protegidas Plan Turiacutestico de Mindo

Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica Construccioacuten de los sistemas de agua Potable y alcantarillado Mercadeo y Promocioacuten Turiacutestica

Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica CFT Capacitacioacuten orientado a la obtencioacuten de la Certificacioacuten de Competencias Laborales (a los proveedores de servicios turiacutesticos) Delimitacioacuten y concesioacuten de uso del agua en actividades turiacutesticas Mejoramiento de la infraestructura vial Fomento productivo Mesa Permanente de Turismo Plan de Seguridad Integral

Al 2014 Mindo destino turiacutestico paiacutes

81

42311 Anaacutelisis

Mindo refleja en su visioacuten la orientacioacuten que tienen las autoridades a posicionarlo

como destino de turismo ecoloacutegico La marca seraacute un instrumento fuerte para alcanzar

este objetivo

Algunos de los programas planeados a aplicarse para convertir a Mindo en destino

turiacutestico se veriacutean beneficiados al proyectarlos con una marca

o Plan Turiacutestico de Mindo

o Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica

o Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica

Cada empresa particular se beneficia independientemente por las inversiones logradas

ante su promocioacuten turiacutestica

424 Imagen Regional

Ante la ausencia de una marca turiacutestica quienen la actualidad representaa Mindo como destino

turiacutestico es el logotipo de la Junta Parroquial de Mindo Despueacutes de analizarlo se concluye que

este no cumple con los nueve niveles de una marca dictados por Joan Costa

Fuente Paacutegina Web de Mindo

Despueacutes de un recorrido dentro y fuera del destino esto es lo que se observa al momento de

ingresar La comunicacioacuten visual de identidad emitida por Mindo como destino turiacutestico es

iacutenfima

82

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

83

42411 Anaacutelisis

Mindo como parroquia y destino turiacutestico hasta el presente momento se ha dado a

conocer a traveacutes del logotipo dela Junta Parroquial sin embargo se determina ante un

anaacutelisis in situ que eacuteste no cumple con las exigencias baacutesicas de una marca

estridencia legibilidad pregnancia reducibidad y reproducibidad70

La identidad visual deMindo es iacutenfima ante las diferentes aplicaciones publicitarias que

se difunden actualmente en el sector

Los signos de identidad visual en Mindo no se destacan

Su sentildealeacutetica no cumple con estaacutendares soacutelidos de identidad visual

Mindo de cierto modo es reconocida por sus actividades y serviciossin embargo emite

al turista una imagen muy informal consecuencia que puede provocaren el visitante

una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten

425 Competencia

Competencia Externa

Ecuador poseevariedad de sitios turiacutesticos cada uno de ellos posee caracteriacutesticas importantes

por descubrir Estamos rodeados de una variedad de destinos turiacutesticos regionales cuya liacutenea

de productos en su mayoriacutea son turismo y ecoturismo tenemos la reserva ecoloacutegica Cotacachi

el parque nacional Cotopaxi Bantildeos entre otros

70httpforoalfaorgarticulosperu-su-nueva-marca

84

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Competencia Interna

Con el incremento del turismo y de la poblacioacuten en Mindo ha existido actividad comercial de

grandes y pequentildeas empresas su participacioacuten en publicidad a traveacutes de los diferentes medios

de comunicacioacuten de cierto modo ha permitido que esta zona tenga un considerable

posicionamientoSin embargo gracias a esta efectividad son muchos los que quieren

beneficiarse

85

La idea de distinguirse frente a la competencia ha provocado que en el entorno turiacutestico exista

una proliferacioacuten de signos efiacutemeros con los cuales se ha pretendido representar a Mindo Una

situacioacuten que desde cierto punto de vista provoca tambieacuten consecuencias negativas

Asiacute mismo al realizarun anaacutelisis sobre el audit de serviciosde Mindo se registraron ciertos

logotipos en representacioacuten a Mindo que actualmente tienen posicionamiento especialmente

en la red En primera instancia quien aparece en la buacutesqueda de google son las hosteriacuteas de

Mindo una de ellas ldquoEl Carmelo de Mindordquo ldquoMindo EcuadorrdquoldquoMindo Lagordquo ldquoMindoBirdrdquo ldquoMindo

Lomardquo entre otros

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

4251 Anaacutelisis

El turista no puede retener en su memoria tantos signos como sea posible Con una

sola y uacutenica marca bien posicionada en la memoria es suficiente para que el visitante

tenga en su mente una imagen de identidad unificada

La variedad de siacutembolosrepresentando una misma regioacuten provoca consecuencias

adversas como una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten situacioacuten que

86

puede generar falsas expectativas en el turistaFrente estas circunstancias es

posible que Mindono tengan un prestigio considerable lo cual no solo afecta la

imagen de una regioacuten como tal sino la de un paiacutes

426 FODA

FO

RT

AL

EZ

AS

Mindo es considerada como Zona turiacutestica desde el antildeo 1990

Fue nominada en el antildeo 2002 como la primer zona de importancia para la conservacioacuten de las aves en Sud Ameacuterica obteniendo el primer lugar por 4 antildeos(2000200620072008) Habitantes colaboran con el cuidado del medio ambiente

Como poliacutetica del Gobierno Parroquial se pretende posicionar a Mindo como referente provincial nacional e internacional generando sinergias en buenas praacutecticas de conservacioacuten y manejo sostenible de la biodiversidad Posee recursos naturales de elevado valor paisajiacutestico Ofrece Servicios Turiacutesticos Posee Recurso Humano capacitado

DE

BIL

IDA

DE

S

Mindo no cuenta con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible

Uso de medios de comunicacioacuten limitados

Deacutebil Identidad visual

Desconocimiento de los habitantes sobre la ventaja de tener una marca regional y su difusioacuten

Falta de induccioacuten a los turistas acerca de los atributos regionales

Falta de piezas graacuteficas que respalden a la marca

87

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Generacioacuten de empleo trabajo con el sector puacuteblico y privado

Clientes reiterativos son conocidos en el medio y ofrecen publicidad boca a boca

El cumplimiento de estaacutendares internacionales permite la afluencia turiacutestica

Logro de fuertes alianzas apoyo econoacutemico estatal y extranjero mejora las relaciones socio-econoacutemicas de la poblacioacuten

Confianza de los turistas

Incremento de actividades eco turiacutesticas

Actividades econoacutemicas empresas turiacutesticas operadoras

AM

EN

AZ

AS

Factor financiero

Personal desmotivado

Precios de los servicios

La competencia brinda un servicio integral de turismo y deportes extremos

Batallas publicitarias del exterior

Crisis econoacutemica mundial

Presencia de extranjeros con malos haacutebitos

4261 Anaacutelisis

Mindo posee muchariqueza debido a sus recursos naturales gracias a ello se generan

diacutea a diacutea fuentes de trabajo sin embargo estaacute confirmado que en varias temporadas

crece y decrece su turismo una situacioacuten que mantiene inestable al trabajador

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria que estaacute en

constante crecimiento es por esto que se propone la creacioacuten de una marca para que

eacutesta sea reconocidainterna y externamente y que frente al universo de ofertas el

consumidor la escoja como su mejor opcioacuten y asiacute se logre regularizar la afluencia

turiacutestica en Mindo

88

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo

52 Introduccioacuten

El disentildeo de identidad visual para Mindo se refleja a traveacutes de un manual corporativo un

trabajo que expone la aplicacioacuten de elementos visuales donde se establecen paraacutemetros para

resolver los problemas de comunicacioacuten visualencontrados en la zona y de esta manera

conseguir un beneficio que tenga la posibilidad real de su aplicacioacuten y eacutexito

53 Justificacioacuten

Disentildear la identidad visual para Mindo permite constituir lineamientos que conformen

caracteriacutesticas eficaces a cada componente del sistema de identidad orientado a la

diferenciacioacuten e identificacioacuten

El manual de identidad visual expresa el valor de marca al igual que los servicios y beneficios

que se ofrece al turista Mindo requiere mejorar posicionamiento por lo que es necesario

producir signos que permitan la aplicacioacuten de la marca verbal y graacutefica en sus distintas aacutereas

54 Desarrollo del Proceso Creativo

Aquiacute es donde se desarrolla el proceso creativo dedisentildeo(Fuentes 2005) Se apoyoacute en base

ainformacioacuten proporcionada por parte del GAD Parroquial de Mindo y por el anaacutelisis realizado

respecto a su entorno para obtener conocimientos necesarios y fijar lineamientos creativos

uacutetiles para idealizar y materializar el producto graacutefico

541 FaseAnaliacutetica

En la etapa inicial del proceso creativo se identifica la necesidad a traveacutes de varias reuniones

con autoridades de Mindodonde se compila informacioacuten precisaparaestablecerdirectrices uacutetiles

para la solucioacuten de los problemas visuales

5411 Determinacioacuten de los problemas visuales

Ausencia de marca turiacutestica para difusioacuten

Ausencia de signos de identidad visual que construyan la Identidad graacutefica regional

Soportes y medios de comunicacioacuten utilizados por la empresa sin identidad ni unidad

graacutefica

89

542 Fase Creativa

En esta etapa se clasifica organiza y jerarquiza la informacioacuten que ensiacutentesis se adapta a la

necesidad del disentildeo a traveacutes de la definicioacuten de los problemas visuales y en loulterior tomar

decisiones que determinen los objetivos del proyecto en desarrollo

5421 Toma de Decisiones

Disentildeo de Marca Graacutefica

Disentildeo del Manual de Identidad Visual

Creacioacuten y disentildeo de sitio web corporativo

543 Fase Ejecutiva

5431 Teacutecnica del Brainstorming

Se determinan las principales connotaciones que sintetiza la identidad de Mindo mismas que

se expresan posteriormente en la matriz de metaacuteforas verbales y visuales

Valores Atributos

Extensa variedad de especiesde aves Naturaleza Ecologiacutea Flora y fauna Amistad Familia Aventura extrema Viaje Estiacutemulo Confort Accioacuten

Ornitologiacutea Natural Verde Cultivo exportacioacuten Social Familiar Deportes Nuevos rumbos Ambiente Informal Servicio Aventura

5432 Matriz de metaacuteforas verbales

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e M

arc

a

Primer zona de

importancia para la

conservacioacuten de

aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

Ecoloacutegico

Aventura

Extrema Natural Social

90

5433 Matriz de metaacuteforas visuales

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

ornitologiacutea biodiversidad accioacuten ambiente comunidad

fotografiacutea naturaleza diversioacuten entorno recreacioacuten

familia flora luacutedico haacutebitat ecosistema

ambiente informal amor acogedor confort turismo

Palabras visualmente descriptivas

Primer zona de

importancia

para la

conservacioacuten

de aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

ecoloacutegico

Aventura

extrema Natural Social

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e m

arc

a

Naturaleza

Deportes

Familiar

Estiacutemulo

91

6434 Seleccioacuten del Nombre

Dadas las ventajas que tiene el ldquonamingrdquo en esta unidad de anaacutelisis se ha considerado

mantener el nombre de la zona turiacutestica y su actual sloganpara facilitar la aplicacioacuten de su

marca graacutefica

El nombre de la marca y su eslogan establecen jerarquiacuteas a las formas verbales de la

marcarespecto a su funcionamiento

Nombre Eslogan

Mindo Paraiacuteso de la biodiversidad

Funciona como la Marca Verbal Funciona como Lema Comercial

6435 Idea creativa para la construccioacuten de bocetos

Despueacutes de recopilar toda la informacioacuten se generan ideas que se exhiben como soluciones

graacuteficas del problema de disentildeo es decir la esteacutetica y formas se analizan y se emplea la

metodologiacutea planteada que responda a los objetivos planteados

Para bosquejar las ideas iniciales se plantean como directrices los esbozos de la matriz de

metaacuteforas visuales En estafase se ponderan las ideas que se adaptan a los objetivos de

disentildeo dentro de los bocetos del identificador Ver anexo 4

6436 Desarrollo de prototipos

Teniendo como base los bocetos del identificador deMindo se materializa la idea en

prototiposque esquematicen los elementos conceptuales y prudentes de la marca considerando

su viabilidad Los prototipos estaacuten directamente ligados a los objetivos del

productoestossemuestran a las autoridades de Mindo

92

6437 Formalizacioacuten de la idea Original

A continuacioacuten se seleccionan tres prototipos que sean disiacutemilescumpliendolosobjetivos de

disentildeo Se ejecuta un anaacutelisis de cada uno de estos prototipos

Seleccioacuten de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

65 Original del Identificador

El original del identificador es la marca concebida como marca verbal y graacutefica plasmando

criterios formales y requerimientos estructurales para su validacioacuten

Posterior al prototipo seleccionado se realizan correcciones y cotejos concluyentes que

cumplan con los valores esteacuteticos y siacutegnicos de una marca graacutefica misma que se aplicaraacute en

los diferentes soportes visuales que permitan su socializacioacuten

66 Justificacioacuten del Identificador

661 La marca

El disentildeo del identificador graacutefico para Mindo se aplicoacute tanto para el isotipo como para su

tipografiacutea La palabra ldquoMINDOrdquo gana presencia en el aacuterea junto con su eslogan ldquoparaiacuteso de la

biodiversidadrdquo

93

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

662 Disposicioacuten

La marca graacutefica debe ser aplicada en sus distintas estructuras tanto en su versioacuten horizontal

como vertical estas disposiciones serviraacuten para no perder legibilidad y visibilidad en sus piezas

graacuteficas

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

94

663 Justificacioacuten

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Mindo posee un ecosistema privilegiado no solamente por su diversidad floriacutestica y fauniacutestica

sino tambieacuten por su diversidad paisajista Mindo es calificada como uno de los 5 puntos

calientes en biodiversidad y de prioridad de conservacioacuten maacutes alta en el aacutembito regional

constituyeacutendose en el aacuterea de mayor endemismo de flora y de avifauna del mundo

Para la idealizacioacuten de la marca graacutefica se tomaron en cuenta estos atributos La flor por su

color amarillo representa el resplandor de la riqueza natural de Mindo El valle por su color

verde representa a los bosques naturales y su haacutebitat El quinde o picaflor representa

avifauna energiacutea y vida

664 Composicioacuten del isotipo

El isotipo presenta en forma la presencia de las siguientes figurasSol Por su color

amarilloriqueza de recursos naturalesMontantildea Por su color verde haacutebitat y

biodiversidadPicaflor En relacioacuten al reconocimiento de la extensa variedad de aves que

existe en el sector

95

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

665 Tipografiacutea

Su tipografiacutea mantiene una relacioacuten formal con el isotipo Es legible y atractiva lo cual refuerza

no soacutelo su legibilidad sino tambieacuten su esteacutetica

96

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

666 Cromaacutetica

La paleta de colores consiste en una gama de diferentes y variados tonos que sederivan del

entorno y medio ambiente deMindo La aplicacioacuten de los colores verdes amarillo y naranja

deben apegarse a los porcentajes indicados para asegurar su uso correcto y reproduccioacuten

97

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

67 Validacioacuten de la marca

Constelacioacuten de Atributos

En base a una investigacioacuten creada por Abraham Moles en el antildeo de 1960 se aplica el

siguiente ejercicio71

Para poder evaluar las connotaciones de la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidadse

efectuacutea un grupo focal combinado por personas de diferente geacutenero y edades pertenecientes al

potencial turista y se les solicita que escriban tan raacutepido como puedan la palabras y calificativos

que se le ocurran de inmediato al mirar la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidady

cualquiera de las marcas competentes El tiempo estimado de respuesta es de cinco minutos

El mismo proceso se aplica con los profesionales del disentildeo

71Fuente ttpsisbibunmsmedupebibvirtuallibroscomunicacionfundamentos_de_diagramacionimagespag29_gjpg

98

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Como fruto a este ejercicio se infiere que el disentildeo de la marca ldquoMindo paraiacuteso de la

biodiversidadrdquo es portador de sentido debido a las caracteriacutesticas formales de su apreciacioacuten

Los ciacuterculos verdes corresponden a las reacciones de profesionales de disentildeo y los ciacuterculos en

blanco es la reaccioacuten del puacuteblico objetivo en general Las connotaciones maacutes cercanas al

identificador son las que maacutes coinciden respecto a la percepcioacuten del puacuteblico

Evaluacioacuten de Connotacioacuten

Para medir representacioacuten y percepcioacuten en base al disentildeo de la marca graacutefica para ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo se realizoacute una pequentildea encuesta con la intencioacuten de evaluar

variables cualitativas y comprobar la validez de la marca

99

Encuesta Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Marca Turiacutestica

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Quito (12052013)

Tema Valor de marca regional

Temaacutetica Anaacutelisis de valores afectivos y perceptivos de la marca graacutefica

Objetivo de estudio Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de la identidad grafica de Mindo

Justificacioacuten

Mediante la ejecucioacuten de esta encuesta se pretende conseguir informacioacuten sobre la percepcioacuten de la marca en lo que se refiere a sus caracteriacutesticas signica-graacutefica para entender la perspectiva del encuestado y su comportamiento y actitudes frente a la marca en lo afectivo cognitivo y perceptivo

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm2

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos

afectivos como perceptivos Esta teacutecnica se realizoacute a traveacutes de un cuestionario semi-

estructurado aplicado a profesionales de disentildeo graacutefico

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

Personalidad

De las respuestas percibidas por el encuestado respecto a las marcas expuestas se

comprueba que la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo gana presencia respecto

a las demaacutes lo que significa que esta posee un estimado nivel de atraccioacuten que genera un

importante valor agregado Es uacutenica y original

Marca Verbal

100

La marca verbal cumple con los principios baacutesicos del naming brevedad eufoniacutea

pronunciabilidad recordacioacuten y sugestioacuten Sin embargo en la encuesta se precisa que tiene

ventaja cuanto al nivel de brevedad por la simplicidad en su pronunciacioacuten

Respecto al nivel afectivo que tiene el nombre de la marca se logroacute constatar que ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo ocupa el segundo lugar respecto a ldquoMindo Ecuadorrdquo Es importante

como estrategia de comunicacioacuten se trate de concentrar gran parte la atencioacuten de la marca

verbal hacia el puacuteblico para captar atencioacuten intereacutes y sobre todo recordacioacuten

Marca Graacutefica

La consolidacioacuten de la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo con el destino no se

produciraacute del mismo modo en todo el puacuteblico La audiencia de una marca turiacutestica es por lo

general de alcance universal por lo tanto las percepciones del signo seraacuten inevitablemente

variables El 25 de los encuestados relaciona a la marca graacutefica como un destino turiacutestico

Expertos en el aacuterea coinciden en que la marca graacutefica creada para Mindo es moderna y

sencilla es legible y gana pregnancia lo que significa que existiraacute mayor facilidad para que el

ser humano capte el signo y su significado

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo

Su aplicacioacuten principal es la explicacioacuten de normas y paraacutemetros para la marca y la

implementacioacuten de las piezas graacuteficas y sus respectivas aplicaciones para su uso Debido a la

gran variedad de aplicaciones a las que se enfrenta la marca de Mindo paraiacuteso de la

biodiversidad se establece una guiacutea para cada aplicacioacuten permitiendo comprender paso a

paso cada norma establecida

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas

Se presentan estaacutendares y paraacutemetros que debe respetar la empresa en cuanto al uso de su

marca Es aquiacute donde se muestran las bases estructurales del identificador su disposicioacuten su

variacioacuten el uso sobre fondos corporativos su esquema de construccioacuten su aacuterea de

seguridad la reduccioacuten miacutenima de su visualizacioacuten su uso incorrecto y las diferentes

aplicaciones corporativas que serviraacuten para lograr el objetivo planteado

Papeleriacutea

La imagen de marca se aplica a distintos objetos en papeleriacutea al mencionarla se hace

referencia a tarjetas de presentacioacuten credenciales hoja membretada y su respectivo sobre

101

carpeta o folder cd corporativo y sobre documentacioacuten administrativa como facturas recibos

comprobantes etc

Estos materiales deben fortalecer la marca y hacer que la empresa obtenga una comunicacioacuten

continua con el cliente

Tarjeta de Presentacioacuten

Las dimensiones de la tarjeta son9cm de ancho por 5cm de alto Impresa en papel cartulina

mate Tiro y retiro En su disentildeo se ha dado mayor relevancia a la marca manejando un

concepto graacutefico cromaacutetico combinado con tonos verdes a varios porcentajes de opacidad

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

102

Hoja Membretada

La hoja membretada es parte del material corporativo y se presta para realizar cualquier tipo de

redaccioacuten Las dimensiones de la hoja son estaacutendar 21cm de ancho por 297cm de alto

formato A4 En su disentildeo se aplica la marca en la parte superior derecha respetando su aacuterea

de seguridad se integra al isotipo como marca de agua en su parte inferior derecha a un

porcentaje de 10 en transparencia

103

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Sobre Carta

Las dimensiones del sobre carta son 24cm de ancho por 115cm de alto Impreso en papel

bond En su disentildeo se aplica al sobre en versioacuten horizontal se juega con el color verde para

dar brillo a su marca se usa al isotipo en marca de agua a una transparencia del 10

104

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Carpeta Corporativa

Las dimensiones de la carpeta son estaacutendar 32cm de ancho por 22cm de alto Impreso en

papel cartulina En su disentildeo se trabaja bajo un concepto graacutefico cromaacutetico combinado con

tonos verdes a varios porcentajes de opacidad integrando figuras que se relacionan con la

diversidad natural de Mindo como ranas flores aves mariposas etc El color negro ayuda a

que la visualizacioacuten de la marca sea iacutentegra y llame la atencioacuten

105

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CD y Sobre Corporativo

El disco corporativo se presenta con una medida estaacutendar de 12cm x12cm su disentildeo se aplica

de acuerdo a las necesidades de la empresa Las dimensiones del sobre mantienen las

mismas caracteriacutesticas visuales del sobre para carta la diferencia son sus dimensiones 125cm

x 125 cm

106

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

682 Productos Comunicacionales

Para expresar los lineamientos y guiacuteas de reproduccioacuten de marca se realizan diferentes

soportes de comunicacioacuten visual de acuerdo a las necesidades comunicacionales y

funcionales que la empresa necesita emitir

Sitio Web

Como fundamentacioacuten al audit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona turiacutestica se

confirma que existe unproblema comunicativo en el actual sitio web wwwmindogobec pues

no existe alguacuten tipo de informacioacuten que guie al turista sobre los servicios que ofrece Mindo Es

por esto que se propone como solucioacuten el redisentildeo de su sitio manejando conceptos de

identidad visual Ver anexo 3

107

Sistema de Navegacioacuten

Como primer paso se realiza un aacuterbol de navegacioacuten el mismo que estaacute organizado por

paacuteginas capiacutetulos o moacutedulos Su estructura se compone de una serie de enlaces que facilitan

la navegacioacuten y el desplazamiento de la informacioacuten sin dificultad en su buacutesqueda

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Disentildeo de Interfaz

Para dirigir al usuario se propone una diagramacioacuten baacutesica manejando la siguiente estructura

108

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

DisentildeoWeb

En la realizacioacuten de varios bocetos se aplicaron distintas soluciones de disentildeo y navegabilidad

y se obtuvo lo siguiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

109

Estilos Graacuteficos

La eleccioacuten del color la tipografiacutea el tamantildeo y dimensiones de imaacutegenes se realiza de acuerdo

al tema de informacioacuten y no de un modo singular e independiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fase de Reproduccioacuten

Una vez definido y aprobado el respectivo disentildeo web se procede a realizar los cortes

yprogramacioacuten de plantillas en dreamweaver Su lenguaje de programacioacuten se basa en HTML

CSS y Flash

Paneles Informativos

Despueacutes de realizar una auditoriacutea sobre lacomunicacioacuten visual en Mindo nacioacute la necesidad de

crear ciertos paneles informativos con el fin de guiar e informar al visitante sobre especiacuteficas

actividades o servicios que se realiza en la zona tomando en consideracioacuten los espacios que

podriacutean ser usados para enviar mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

110

Esto se unifica enun sistema de guiacuteas visuales con un proyecto previo de identidad visual para

seleccionar los signos y consolidar la graacutefica de la zona

Composicioacuten de Pictogramas

La composicioacuten de figuras o pictogramas ideados para la implementacioacuten de los paneles

informativos parte de uno de los elementos figurativos que compone la marca

111

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Aplicacioacuten

Como aporte visual en los paneles informativos se propone la aplicacioacuten de pictogramas y

mensajes sobre el cuidado y la conservacioacuten del medio ambiente manejando colores y

tipografiacuteas corporativos

El material que generalmente se utiliza para este tipo de panel es de madera sobre vinil las

dimensiones son de 80cm de ancho por 250cm de alto

112

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

113

683 Artiacuteculos Promocionales

En la intervencioacuten de los diversos productos de difusioacuten se considera que el disentildeo de marca

exponga un impacto visual en ellos Estos productos pueden ser calendarios separadores

llaveros postales esferograacuteficos jarros gorras camisetas chalecos vehiacuteculos entre otros

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

114

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El disentildeo de identidad visual para Mindo y su manual corporativo constituyen un recurso

estrateacutegico de la gestioacuten organizacional y comunicativa para la mediana o pequentildea empresa

turiacutestica ademaacutes de generar identificacioacuten y diferenciacioacuten contribuye a su reconocimiento y

posicionamiento

Recomendaciones

Se recomienda visualizar a la identidad corporativade Mindo como ejemplo que proyecte las

cualidades relevantes de un sector turiacutestico para fundamentar su eacutexito y aumentar la

efectividad de su percepcioacuten

115

Bibliografiacutea

Alarcoacuten J d (1 de enero de 2013) Baja California (J d Alarcoacuten Productor) Obtenido de Baja

California secretria de turismo httpwwwdescubrebajacaliforniacom

Aparaci R M (1998) Lectura de imaacutegenes Madrid Ediciones de la Torre

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

Baker M amp Ballington L (2002) Country of origin as a source of competitive advantage En

M Baker amp L Ballington Country of origin as a source of competitive advantage (paacutegs 157-

168) Londres sn

BLANCO R A (2000) Paiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca

Harvard Deusto Review nuacutemero 98 3

Bonsiepe G (1974) Design in Uumlbergang zum Sozialismus Hamburgo sn

Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek

DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute J Z (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona UOC

Chaves N (2008) Imagen Corporativa Barcelona Gustavo Gili

Costa Joan M A (2005) Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten En M A

Costa Joan Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten (paacuteg 70) Buenos Aires

Infinito

Costa J (2010) Disentildeo y Desarrollo de Marcas Taller intensivo online (paacuteg 26) Mexico Joan

Costa

Costa J (1 de Agosto de 2011) El Paradigma del Siglo XXI Recuperado el 2013 de Razoacuten y

palabra httpwwwrazonypalabraorgmxvaria77203a20parte46_Mayol_V77pdf

116

Costa J (1987) Enciclopedia de disentildeo En J Costa Enciclopedia de disentildeo (paacuteg 19) Lima

CEAC

Costa J (2003) Identidad Corporativa En J Costa Identidad Corporativa (paacuteg 43) Meacutexico

Trillas

Costa J (1999) Imagen Corporativa del Siglo XXI Buenos Aires La Cruj[ia

Costa J (1999) La comunicacioacuten en accioacuten En J Costa La comunicacioacuten en accioacuten (paacuteg

45) Buenos Aires Paidoacutes

costa J (2004) La imagen de marca Barcelona Gustavo Gili

Costa J (2004) La imagen de marca Madrid Gustavo Gili

Costa J (1 de Abril de 2009) NAMING CREAR MARCAS VERBALES Recuperado el 02 de

enero de 2012 de httpwwwjoancostacom

httpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm

Costa J (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI En J Costa Nuevo Manifiesto

por el Disentildeo del siglo XXI (paacuteg 8) Barcelona Joan Costa

Costa J (2 de Septiembre de 2003) Razoacuten y palabra jcosta Recuperado el 2 de septiembre

de 2012 de sitio Web de Razoacuten y palabra

httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtmljc

Donis D (2007) La sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual En D Donis La

sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual (paacuteg 24) Barcelona Gustavo Gili

Espinosa B (1 de Junio de 2012) La economiacutea solidaria y sus muacuteltiples expresiones Actuar

en mundos plurales paacuteg 1

Frascara J (2004) Disentildeo graacutefico para la gente En J Frascara Disentildeo graacutefico para la gente

(paacuteg 56) Buenos Aires Infinito

Fuentes R (2005) La praacutectica del disentildeo graacutefico una metodologiacutea creativa Barcelona

Paidos

Gonzaacutelez M Aacute (1996) Identidad Corporativa En M Aacute Gonzaacutelez Identidad Corporativa (paacuteg

37) Madrid Esic

117

Johansson J amp Nebenzahl (1986) Multinational production effect on brand value En J

Johansson amp Nebenzahl Multinational production effect on brand value (paacutegs 101-126)

Londres sn

Jorge F (2000) Disentildeo y comunicacioacuten Buenos Aires Argentina Infinito

Mariacutea Luisa Muriel G R (1980) Comunicacioacuten institucional enfoque social de relaciones

puacuteblicos (paacutegs 2-3) Quito CIESPAL

Martiacuten G M (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Madrid

Espantildea ESIC

Oviedo G L (2004) La definicioacuten del concepto de percepcioacuten en psicologiacutea con base en la

teoriacutea Gestalt Revista de Estudios Sociales 1-2

Sabino C (1992) El proceso de investigacioacuten Caracas Panapo

Sedano A R (2007) La cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Navarra Universidad de

Navarra

Tejada J G (2006) Diccionario Criacutetico del Disentildeo Barcelona Paidoacutes

USCANGA E J (2 de Enero de 2013) el mexicano Obtenido de estatal httpwwwel-

mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-

con-el-nombre-de-cali-bajaaspx2012indexphp

WONG W (1991) FUNDAMENTOS DE DISENtildeO Madrid GUSTAVO GILI SA

wwwmarcapaisecuadorcom index (2010) Recuperado el 11 de septiembre de 2012 de

Ecuador ama la vida httpwwwmarcapaisecuadorcom

118

Lista de Anexos

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Anexo 3 Sitio Web

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Anexo 5 Boceto de prototipos

Anexo 6 Encuesta Nordm1

Anexo 7 Encuesta Nordm2

Anexo 8 Entrevista Nordm1

Anexo 9 Entrevista Nordm2

Anexo 10 Certificados Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

119

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

120

Anexo 3 Sitio Web - wwwmindogobec

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

121

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anexo 5 Boceto de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

122

Anexo 6 Encuesta Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Difusioacuten de Turismo Regional en Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Edad

Anaacutelisis Las personas encuestadas que conocen Mindo como destino turiacutestico comparten

diversos rangos de edad El 44 de los encuestados fue desde los 31 antildeos hasta los 40 antildeos

mientras que el 38 equivale a joacutevenes que va desde los 21 antildeos a 30 antildeos de edad

21-30 38

31-40 44

41-45 18

123

Geacutenero

AnaacutelisisDe los individuos encuestados el 74 fueron personas de geacutenero masculino por

tanto el 26 responde al geacutenero femenino

Nacionalidad

Anaacutelisis Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios

paiacuteses como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han

visitado y frecuentado este destino han sido los ecuatorianos el 58 de ellos pertenecen a la

ciudad de Quito capital del Ecuador

Masculino 74

Femenino 26

Ecuador 58 Bolivia

10

Peruacute 12

Colombia 18

Alemania 2

124

Nivel Socioeconoacutemico

Anaacutelisis El mayor porcentaje de las personas encuestadas con un 54 son de nivel

socioeconoacutemico medio mientras que los de nivel medio alto se encuentran en un 36 un 6

bajo y 4 alto

1) iquestA queacutemedio de comunicacioacuten acude usted para recibir informacioacuten sobre un

destino turiacutestico

Anaacutelisis Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acude el turista para

mantenerse informado sobre un destino turiacutestico es el Internet con un porcentaje del 34

posteriormente acuden a la radio y televisioacuten el 28 seguido de ello se dirigen a las diferentes

Bajo 6

Medio 54

Medio Alto 36

Alto 4

Internet 34

Prensa 16

Agencias de turismo

22

Radio y televisioacuten

28

125

agencias de turismo con un 22 de los encuestados y por uacuteltimo la prensa a un 16 Es

importante tomar a consideracioacuten que el internet en la actualidad es el medio maacutes concurrido

por los turistas por ende es necesario aprovecharlo al maacuteximo para difundir al grupo objetivo

2) iquestA traveacutes de queacute medio de comunicacioacuten llegoacute a conocer al sector turiacutestico de

Mindo

Anaacutelisis La mayor parte de los encuestados con un 32 conoce a Mindo por medio de

informacioacuten que se ha transmitido en internet sin embargo es importante resaltar que tambieacuten

existe un porcentaje casi elevado de un 30 en el que se concluye que Mindo es reconocido

tambieacuten por referencias habladas de familiares y amigos lo que significa que este destino es

posicionado gracias a que los visitantes ofrecen difusioacuten del lugar boca a boca

3) iquestCoacutemo califica el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindo

Radio 10 Televisioacuten

12

Material Publicitario

16 Internet 32

Otros amigos familia

30

Mala 24

Buena 46

Regular 30

Excelente 0

126

Anaacutelisis Los turistas estaacuten de acuerdo a un 46 en que la calidad del servicio informativo de

Mindo es buena sin embargo el 30 de los encuestados lo toma como algo aceptable y

ninguno de ellos emite una respuesta de excelencia Seriacutea conveniente llegar a ese nivel para

que el visitante se sienta satisfecho y tenga una percepcioacuten eficiente por parte de la regioacuten

4) iquestConsidera usted que Mindo como sector turiacutestico tiene identidad propia

Anaacutelisis Los turistas encuestados relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y

biodiverso sin embargo lo identifican por sus aves sus cascadas sus actividades pero sobre

todo por su gente y sus costumbres que son uacutenicas Es por esto que la mayoriacutea de ellos con un

90 afirman que Mindo si tiene identidad propia

5) iquestConoce alguacuten siacutembolo graacutefico marca oacute logotipo que identifique a Mindo

Si 90

No 10

Si 35

No 65

127

Anaacutelisis Los viajeros de Mindo la identifican por sus cualidades sin embargo muchos de ellos

no tienen una imagen visual en representacioacuten a la zona como destino turiacutestico

6) iquestCree usted que la creacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo contribuiraacute a su

desarrollo econoacutemico social y turiacutestico

Anaacutelisis Los turistas que visitan Mindo estaacuten consientes de que la implementacioacuten de una

marca turiacutestica seriacutea una estrategia que refuerce su identidad atraiga el turismo y sobre todo lo

haga uacutenico

7) iquestSabiacutea usted que Mindo es reconocida internacionalmente por su extensa variedad

de aves

Si 98

No 2

Si 66

No 34

128

Anaacutelisis Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber

que este destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este

punto permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

8) iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea mejorar Mindo a nivel de imagen

Anaacutelisis Podemos observar que el 26 de los encuestados desea el mejoramiento de la

sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 su marca turiacutestica y

un 18 material publicitario

9) A su criterio iquestCree usted que es suficiente la Marca Paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquo para

poder identificar a cada una de las regiones turiacutesticas del Ecuador

Material Publicitario

18

Sitio Web 24

Marca Turiacutestica 22

Sentildealeacutetica 26

Paneles Informativos

8

Otros infraestructura

2

Si 6

No 94

129

Anaacutelisis Las personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que la Marca Paiacutes como

representante internacional es excelente pero internamente es preciso que cada regioacuten se

identificada como uacutenica Es por esto que el 94 de los encuestados respondioacute al no

10) Para mejorar la percepcioacuten del turista iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea

mejorar Mindo como destino turiacutestico

Anaacutelisis El turista opina que cada una de estas opciones es importante sin embargo el 32

de los encuestados acepta que es necesario mejorar actividades de promocioacuten difusioacuten e

imagen con el 26 creen que es importante la informacioacuten turiacutestica que se les proporciona y a

un valor equitativo entre atencioacuten al turista y calidad de servicios estaacuten al 20

Calidad de servicios

20

Informacioacuten al turista

26 Atencioacuten al turista

20

Promocioacuten difusioacuten e

imagen 32

Otros 2

130

Anexo 7 Encuesta Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Valor de marca turiacutestica Mindo

Objetivo Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de identidad grafica para

Mindo y sus posibles aplicaciones

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y Fecha helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipNordmhelliphelliphelliphellip

Profesioacuten o cargo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1 Califique a cada una de estas marcas del 1 al 10 seguacuten las variables expuestas

a) Al ver la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

a) Al pronunciar la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

3

4

2

1

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAD Mindo Mindo Loma

4

3

1

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

131

b) Al ver la marca iquestLa asocia como un destino turiacutestico

2 iquestCon queacute relaciona el teacutermino ldquoMINDO Paraiacuteso de la biodiversidadrdquo

3 iquestCon cuaacutel de los siguientes principios cumple el nombre ldquoMindordquo

4

3 3

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

2 2 2

3

1

3

2

1

3

1

132

4 Con relacioacuten a las marcas de la competencia turiacutestica esta marca graacutefica es

5 A su criterio la marca cumple con

5

3

1 1

Moderna Sencilla Innovadora Comuacuten

1

4

3

1 1

133

Anexo 7 Entrevista Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD

Municipal de San Miguel de los Bancos

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Hemos realizado repostajes en medios de comunicacioacuten a nivel nacional como ldquoTeleamazonasrdquo

y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades que se desarrollan en la localidad

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

El Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal ha impreso material como triacutepticos y postales

sobre las diferentes actividades que se desarrollan no solo en Mindo sino en todo el Cantoacuten

ademaacutes el Gobierno Parroquial ha impreso una guiacutea turiacutestica de Mindo y en conjunto se ha

impreso carpetas afiches y camisetas por el conteo navidentildeo de aves

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

No contamos con una empresa grafica especifica dependiendo del material se hace la

contratacioacuten por el portal de compras puacuteblicas

4 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Especialmente el potencial en aviturismo y turismo de naturaleza

5 iquestDentro del Cantoacuten San Miguel de los Bancos queacute es lo que diferencia a Mindo de

otras de sus parroquias turiacutesticas

134

Mindo es la uacutenica parroquia del Cantoacuten San Miguel de los Bancos la diferencia entre otros

sectores es el potencial turiacutestico y la gran variedad de actividades y servicios

6 iquestCon queacute elementos graacuteficos representariacutean a Mindo

Hasta ahora se ha utilizado el logo del Gobierno Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de

territorio pero ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica

de esta localidad

7 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto actualmente es reconocida a nivel internacional por su potencial en la

observacioacuten de aves

8 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica Por queacute

Si es necesario a fin de posicionarlo a nivel internacional al contar con una marca el sector es

reconocido a nivel internacional faacutecilmente

9 Con el incremento del turismo en Mindo ha existido un considerable

posicionamiento del lugar alrededor del paiacutes Si iquestCoacutemo se ha logrado esto

El crecimiento el turismo trae aspectos positivos y negativos para muchos turistas Mindo es

uno de los sectores maacutes caros del Noroccidente no es prudente el turismo masivo sino mas

bien seleccionado

10 iquestExiste en Mindo alguacuten departamento de comunicacioacuten donde haya un grupo

creativo con conocimiento en disentildeo graacutefico

No existe en Mindo el Gobierno Parroquial no lo ha creado

135

11 iquestEn alguacuten momento se ha considerado la necesidad de crear una marca regional

para Mindo

Si se ha considerado a fin de que lo identifique y sobre todo para que no sea mal utilizado el

nombre de Mindo por ejemplo hosteriacuteas o empresas turiacutesticas ubicadas en otros sectores del

Noroccidente de Pichincha a fin de captar el mercado en observacioacuten de aves u otras

actividades en su publicidad mencionan que se encuentran cerca del bosque nublado de Mindo

sin especificar distancias como lo hace por ejemplo Arasha Resort

12 iquestCuaacutentos ingresos anuales tiene este lugar turiacutestico

No se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo que se puede realizar es un

balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido registrados en el centro

municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que este registro solo

representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la poblacioacuten

13 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Se ha considerado que sea la primer aacuterea protegida turiacutestica en el Ecuador proyecto que esta

por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo Patrimonio Natural de la

Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para mejorar aspectos sobre

seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

14 iquestConoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca regional

Por supuesto dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a conocer

un lugar sea este turiacutestico o no una marca apoya en el plan de marketing y sobre todo

promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

136

Anexo 8 Entrevista Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Se ha dado a conocer a Mindo por medio de la televisioacuten radio paacuteginas web correos

electroacutenicos guiacuteas turiacutesticas

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

Hemos realizado todo tipo de material impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

Acudimos a una empresa localizada en Mindo con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo

quien nos ayuda con los disentildeos

4 iquestQuieacutenes son los responsables de la comunicacioacuten turiacutestica de su destino turiacutestico

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos de la propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

5 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Damos a conocer todas las actividades turiacutesticas que se le ofrece al turista en especial lo que

va relacionado con la naturaleza aves cascadas deportes extremos

137

6 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto se estaacute trabajando en ello con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

con visioacuten a mejorar las competencias de Aacutereas Turiacutesticas Protegidas

7 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica

Si es necesaria porque necesitamos identificar a Mindo como destino turiacutestico

8 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Mejoramiento de viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de salida parqueadero La

sentildealeacutetica turiacutestica es necesaria para el ingreso

138

Anexo 9 Certificado de socializacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de

Mindo

139

Anexo 10 Certificado de validacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

6

Sumary

In the interest of making an analysis of the symbolic principles which includes the composition

of a regional brand it is necessary a research study on the importance of having a visual

identity tourism and how it influences society

This paper seeks to generate an integrative proposal to benefit the country aimed at tourist

areas of Ecuador to contribute to its development in terms of tourism and visual

communication

7

Contenido

Certificacioacuten 2

Agradecimientos 3

Dedicatoria 4

Resumen 5

Sumary 6

Contenido 7

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten 11

11 Antecedentes 11

12 Planteamiento del Problema 13

13 Sistematizacioacuten 13

14 Objetivos 14

141 Objetivo General 14

142 Objetivos Especiacuteficos 14

15 Justificacioacuten 14

151 Justificacioacuten Teoacuterica 14

152 Justificacioacuten Praacutectica 16

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica 17

16 Alcance y Limitaciones 17

161 Alcance 17

162 Limitaciones 18

17 Estudios de Factibilidad 18

8

171 Teacutecnica 18

172 Operativa 18

173 Econoacutemica 19

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia 20

21 Marco Teoacuterico 20

22 Marco Conceptual 21

221 Comunicacioacuten 22

222 Comunicacioacuten Visual 26

223 Disentildeo Graacutefico 35

224 Identidad Corporativa 43

225 Signos de identidad 46

226 La Marca 50

23 Marco Legal 67

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea 68

31 Proceso de Investigacioacuten 68

311 Unidad de Anaacutelisis 68

312 Tipo de Investigacioacuten 68

313 Meacutetodo 68

314 Teacutecnica 68

315 Instrumento 68

316 Desarrollo de investigacioacuten 69

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico 75

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo 75

9

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten 75

421 Realidad Regional 75

422 Comunicacioacuten Regional 77

423 Identidad Regional 78

424 Imagen Regional 81

425 Competencia 83

426 FODA 86

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto 88

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo 88

52 Introduccioacuten 88

53 Justificacioacuten 88

54 Desarrollo del Proceso Creativo 88

541 FaseAnaliacutetica 88

542 Fase Creativa 89

543 Fase Ejecutiva 89

65 Original del Identificador 92

66 Justificacioacuten del Identificador 92

661 La marca 92

662 Disposicioacuten 93

663 Justificacioacuten 94

664 Composicioacuten del isotipo 94

665 Tipografiacutea 95

666 Cromaacutetica 96

10

67 Validacioacuten de la marca 97

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo 100

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas 100

682 Productos Comunicacionales 106

683 Artiacuteculos Promocionales 113

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones 114

Bibliografiacutea 115

Lista de Anexos 118

11

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten

El presente trabajo expone un estudio sobre la importancia de la aplicacioacuten de identificadores

regionales en el sector turiacutestico tomando una unidad de anaacutelisis y la aplicacioacuten de

identificacioacuten visual

Esta unidad de anaacutelisis es el sector turiacutestico de Mindo en el que se identifican las necesidades

de comunicacioacuten visualPosteriormente se desarrolla la marca y alrededor de eacutesta se trabajan

los soportes que garanticen la difusioacuten de sus mensajes definiendo ejes conceptuales de

disentildeocon fines comunes como el reconocimiento de la identidad visual de la zona la

valoracioacuten de su entorno y su afluencia a nivel turiacutestico

A partir de la identificacioacuten visual creada para Mindo se analizasu validez para otros ejes

turiacutesticos similares en el Ecuador

11 Antecedentes

El concepto de Marca Paiacutes ha sido considerado como una importante estrategia para el

posicionamiento de la imagen de un paiacutes enfocado principalmente al desarrollo turiacutestico

Paiacuteses como Chile Brasil Uruguay Argentina Peruacute Colombia han realizado importantes

proyectos de difusioacuten de informacioacuten sobre sus atractivos turiacutesticos y produccioacuten industrial a

traveacutes de sus identificadores regionales

Estos procesos han ido adquiriendo protagonismo alrededor del mundo con el desarrollo de

planes estrateacutegicos de comunicacioacuten y mediante la identidad visual han podido ser

reconocidos lugares empresas solidarias colectivos etc Esto ha servido para proyectar

valores y atributos de grupos sociales con emprendimientos conjuntos Un ejemplo de

emprendimiento conjunto es la alianza que hubo entre los empresarios de Baja

California(Alarcoacuten 2013)1 y del sur de California que establecieron un acuerdo para promover

inversiones en ambos lados de la frontera como una sola regioacuten a la que denominaron Cali-

Baja para posicionarla con una sola marca(USCANGA 2013)2

1httpwwwdescubrebajacaliforniacom2012indexphp

2httpwwwel-mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-con-el-

nombre-de-cali-bajaaspx

12

Ecuador por su parte ha desarrollado un sitio web con el objetivo de explicar su desarrollo

graacutefico Este proyecto del actual gobierno del Presidente Ec Rafael Correa tiene el objetivo de

actualizar la marca vigente y todo su discurso graacutefico los idealizadores de esta propuesta la

han calificado como radical cambio que va de un sistema estaacutetico a uno totalmente dinaacutemico y

lleno de color hacia una capacidad maacutexima de siacutentesis formal en lugar de una simplificacioacuten de

elementosEsta propuesta representa al Ecuador en su totalidad incorporando ademaacutes a todos

aquellos valores intangibles que hoy son reconocidos como atractivos de este paiacutes y que

caracterizan a nuestra gente(wwwmarcapaisecuadorcom index 2010)

Fuente Sitio Web Marca paiacutes Ecuador

Ademaacutes afirman que es importante en la actualidad resaltar la atencioacuten que Ecuador da a los

turistas la preferencia de sus productos la confianza a los inversionistas entre otros intereses

Por esta razoacuten se creoacute una Marca Paiacutes para identificarse con la mega diversidad de Ecuador

de una forma moderna y con alta recordacioacuten

En el caso de Mindo siendo el corazoacuten de la biodiversidad provincial valoradapor su afluencia

turiacutestica nacional e internacional distinguida por su extensa variedad de especies de aves

vegetacioacuten y deportes extremos no se desarrollan planes de difusioacuten visual sobre sus atributos

regionales

13

12 Planteamiento del Problema

A partir de un diagnoacutestico basado enunestudio de comunicacioacuten graacutefica enMindo se define que

la regioacuten no considerala importancia que tieneel desarrollode una marca concebida a traveacutes

procesos de disentildeopara la difusioacuten de su actividad turiacutesticaEsto determina que su funcioacuten

comunicativa es poco competitiva

En un contexto general el Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca

creaacutendola y promocionaacutendola con eacutexito sin embargo todaviacutea no se ha considerado el valor que

eacutesta tiene en los ejes turiacutesticos individuales

Ante esta realidad se desprenden varias interrogantes

iquestCuaacuteles son las razones por las cuales Mindo debe implementar una marca

Para la elaboracioacuten de una marca regionaliquestse deberiacutea desarrollar un anaacutelisis sobre la

resolucioacuten de problemasvisualescon procesos de disentildeo (Buumlrdek 2008)3

Asiacute como Ecuador consideroacute fundamental la creacioacuten de su marca paiacutes iquestes importante tener

un marca regional para una zona turiacutestica especiacutefica

13 Sistematizacioacuten

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Representantes de sectores turiacutesticos no integran procesos de difusioacuten de marca regional en materia turiacutestica

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria en crecimiento que estaacute en constante innovacioacuten e investigacioacuten para lograr que las marcas sean reconocidas y que frente al universo de ofertas el consumidor la escoja como su mejor opcioacuten

Habitantes e inversionistas deben conocer la importancia de la identificacioacuten visual para el desarrollo econoacutemico de una regioacuten esto implica que ellos conozcan los procesos dentro del proyecto de identidad

3Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek DisentildeoHistoria teoriacuteay

praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

14

Representantes de sectores turiacutesticos excluyen al proceso de disentildeo para realizar la Identidad Visual Corporativa

Las empresas pueden estancar su posicionamiento en el mercado

Posicionamiento de una identidad graacutefica que permita ser identificado en el mercado

14 Objetivos

141 Objetivo General

Disentildear la identidad visual de Mindo para el reconocimiento de la regioacuten como lugar turiacutestico

142 Objetivos Especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo analiacutetico sinteacutetico para la estructuracioacuten del presente proyecto

enfocado en la investigacioacuten de identidad visual para Mindo

Disentildear un manual de uso y aplicacioacuten de marca turiacutestica para la ulterior recordacioacuten

Implementar soportes graacuteficos con la marca regional que permitan la difusioacuten de

informacioacuten sobre la actividad turiacutestica de Mindo

15 Justificacioacuten

151 Justificacioacuten Teoacuterica

Las magnitudes del nuevo paradigma del siglo XXI sobre la creacioacuten de Imagen Corporativa

son claramente estrateacutegicos la Identidad la Cultura la Accioacuten la Comunicacioacuten y la

Imagen(Costa El Paradigma del Siglo XXI 2011)4 Esta aseveracioacuten de Joan Costa hace

referencia al modelo quese representaen dos ejes con sus extremos estaacuten interconectadas en

liacutenea vertical la Identidad y la Imagen En sentido horizontal estaacuten los actos y los mensajes En

estos ejes estaacute el vector cultural el que proporciona sentido y valor diferenciador al conjunto

transforma la gestioacuten y la comunicacioacuten en forma de percepciones y experiencias que

sonatestiguadas por el puacuteblico

4Creacioacuten de la Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI Joan Costa Nuacutemero 34

15

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Quieacuten es la empresa equivale a su identidad

Queacute hace la empresa se expresa en actos decisiones actuaciones

Queacute dice la empresa significa queacute comunica

Queacute es para miacute la empresa es la imagen

La identidad cultural es el paso central obligado el Coacutemo a traveacutes de la accioacuten 5

(Costa Razoacuten y palabra jcosta 2003)

5httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtml

16

En este orden de ideas esta representacioacutenconstituye una base para poder crear la identidad

visual de una empresaEs la actividad que realiza con respecto a su gestioacuten son los procesos

de comunicacioacuten hacia el puacuteblico y a su vez es tambieacuten la percepcioacuten que tiene el puacuteblico

respecto a la imagen de la empresa

La creacioacuten de una imagen corporativa que siga un proceso se traduce en la mejora de la

percepcioacuten que tiene el puacuteblico sobre la empresa obteniendo prestigio sobre la marca

preferencia de los clientes y fidelizacioacuten

Es asiacute que Mindo necesita una marca que refleje un proceso de creacioacuten basado en este

paradigma para que mejore la percepcioacuten e imagen ante el puacuteblico

152 Justificacioacuten Praacutectica

Dada la relevancia que el actualgobiernoda al paiacutes mediante las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

Comunicacioacuten en este contexto para el presente caso de investigacioacuten y aplicacioacuten Mindo es

una de las principales atracciones de turismo ecoloacutegico ideal para darse a conocer ante el

mundo

Mindo es el corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional goza de

un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanos responsables sensibilizados y

motivados en la proteccioacuten de sus recursos culturales y naturales comprometidos en el manejo

del ecoturismo y desarrollo sostenible de sus recursos con visioacuten a que en el futuroMindosea

considerado Patrimonio Natural de la Humanidad

A pesar de que el turismo es uno de los ejes principales de la economiacutea de Mindo poco o nada

se ha hecho para mejorar la imagen que proyecta a sus visitantes

Con un intereacutes conjunto entre esta investigacioacuten y las autoridades de la zona se pretende

identificar la regioacuten y producir el efecto benefactor similar al de otras regiones Se busca aplicar

conocimientos del disentildeo enuna marca turiacutestica regional visualizado a traveacutes de unmanual de

identidad corporativo y un producto informativoweb

17

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica

Dada la naturaleza del presente estudio se establece aplicar el meacutetodo de investigacioacuten

analiacutetico-sinteacutetico (Sedano 2007) 6 que consiste en el procedimiento de descomponer y

distinguir los elementos de un todo revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado

para obtener como resultado los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del

fenoacutemeno u objeto investigado las causas y los efectos que en la actualidad afectan a la

sociedad (Sabino 1992)7

Asiacute de la misma manerarealizareltipo de auditoriacutea relevante a la de identidad visual en base

ala relacioacuten de todos los siacutembolos existentes de la regioacuten Para recopilar el inventario de estos

siacutembolos se hace un anaacutelisis sobre el audit de servicios el audit de disentildeo graacutefico el audit de

comunicacioacuten graacutefica((Cuenca APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN

2010)8y ejecutar un inventario de los objetos o espacios que podriacutean ser usados para enviar

mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

Este iacutendice forja una visioacuten global de todos los siacutembolos visuales usados en los diversos

soportes y compara las diferentes piezas para hallar consistencia e impacto y homogeneidad

con el resto de la estrategia y acciones de comunicacioacutenEsta investigacioacuten y anaacutelisis en

concreto consiste en el proceso de creacioacuten homologacioacuten o mejora de la identidad de un

destino

16 Alcance y Limitaciones

161 Alcance

Debido a que el sector turiacutestico de Mindo no cuenta con el apoyo de un departamento de

comunicacioacuten y disentildeo el presente proyecto se enfoca en investigarsobre la directa actividad

graacutefica que se realizaenla empresa turiacutestica de Quito (Ministerio de Turismo del

Ecuador)ademaacutes se establece hacer un anaacutelisis de la teoriacutea de identidad en marca regional y

marca paiacutes para la aplicacioacuten praacutectica la cual consiste en darle a Mindo identidad visual dicho

anaacutelisis parte de una auditoriacutea relevante de la identidad visual del mencionado sector que

consiste en hacer una relacioacuten de todos los signos de la regioacuten para a posteriori implantarla en

soportes graacuteficos para la difusioacuten de la actividad turiacutestica de Mindo

6UniversitatRamonLlull

7Sedano Alfredo RodriacuteguezLa cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Universidad de Navarra

8Cuenca JoanAPROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteNUniversitatRamonLlull Madrid pag 4-5-6

18

162 Limitaciones

Queda excluido un programa de estrategia comunicacional (Chaves 2008) de la presente

investigacioacuten dado que las aacutereas del conocimiento incluidas dentro del disentildeo del producto se

aplican para procesos de disentildeo de marca con ellos se busca alcanzar los objetivos

planteados en el proyecto que en una gestioacuten ulterior a lo planteado pueden implantarse

proyectos de economiacuteas solidarias (Espinosa 2012) comunitarias y estrategias de

comunicacioacuten para el desarrollo y concienciar a los habitantes sobre las ventajas de proteger el

entorno natural de Mindo

17 Estudios de Factibilidad

171 Teacutecnica

Mindo en la actualidad carece de identificacioacuten visual hasta el presente momento de la

investigacioacuten se recopilaron diversas formas y medios de difusioacuten sin unidad graacutefica y sin

estudios de factibilidad Las autoridades regionales requieren de sistemas de comunicacioacuten

sentildealeacutetica e informacioacuten y que permitan adaptarse al presupuesto con el que poseen

anualmente para propoacutesitos de transmisioacuten de mensajes

En este contexto es posible aplicar las TIC para implementar programas de identidad visual

regional y difundir la misma a traveacutes del sitio web

172 Operativa

En un anaacutelisis in situ9 previo a la presente propuesta de investigacioacuten se encaminoacute en la

necesidad de las autoridades de la GAD Parroquial de Mindo por presentar a los visitantes

paneles informativossobre los diferentes sitios de intereacutes turiacutestico y otrosque emitan mensajes

que permitan el cuidado del medio ambienteEn conjunto muchos habitantes y a traveacutes de una

constelacioacuten de atributos se coincide en unificar este sistema de guiacuteas visuales con un

proyecto previo de identidad visual para seleccionar los signos visuales que consoliden la

graacutefica de la zona

9in situ(Loc lat)loc adv En el lugar en el sitio

19

173 Econoacutemica

En la presente propuesta se considera el costo-beneficio para relacionar el tiempo que le toma

al disentildeador graacutefico emprender el proyecto de identidad frente a la necesidad de los habitantes

de Mindo en este punto se estima que este propoacutesito abre un espacio de trabajo para el

disentildeador quien debe justificar la necesidad de contratar expertos visuales

A continuacioacuten se presenta un cuadro donde se hace un anaacutelisis de los costos generales que

se necesita para la investigacioacuten

Recurso

Disponibilidad

Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

Computadora 1 cu - -

Scanner 1cu

Impresora 1cu

Software 5 50 50

Caacutemara Digital y caacutemara de video

1 200 200

Cartucho a color 3 8 24

Impresiones 100 1 100

Internet 12 meses 21 252

Uacutetiles de oficina - 50 50

Viaacuteticos 12 meses 75 75

Trabajo Intelectual - 1500 1500

Libros Varios 60 60

Servicios de luz teleacutefono agua

12 meses 200 200

Investigacioacuten en Libros copias a color y bn

12 meses 100 100

Investigacioacuten de Campo

12 meses 150 150

Otros - - 50 50

Valor Total 2811

20

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia

Para el entendimiento en queacute espacio se encuentran las marcas actualmente y hacia doacutende se

dirigen en funcioacuten social es importante conocer el origen

En Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional se originaron a finales del siglo

XIX entre estos compendios se conoce que en sus oriacutegenes figuran las mejoras en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje maacutes

eficientes y cambios en las leyes sobre marcas comerciales que aseguraban una mayor

proteccioacuten de las mismas En relacioacuten al concepto de laquopaiacutes regional o continente de origenraquo

se considera como un factor que puede contribuir a antildeadir credibilidad a la identidad de una

regioacuten a traveacutes de la marca

Algunas encuestas en paiacuteses latinoamericanos sentildealan que un porcentaje importante de los

encuestados confiacutea maacutes en ciertas marcas comerciales que por ejemplo en instituciones

como la iglesia y la justicia Las marcas son confiables atractivas y de alguna manera dibujan

zonas culturales o mentales en las cuales somos admitidos cuando consumimos productos

asociados a esa marca o incluso cuando como espectadores observamos y percibimos que

aquello forma parte del mundo (Tejada 2006)Esta referencia es clave para la identificacioacuten de

Mindo como zona turiacutestica dada la nocioacuten y las ventajas del naming

Asiacute por ejemplo marcas con el origen Made in Germany Made in Japan componen ejemplos

claros de ello Por el contrario marcas como Made in Thailand Made in Morocco es posible

que alguacuten diacutea figuren calidad y valor superiores actualmente las percepciones relacionadas

con estos principios son de una escala inferior Esta percepcioacuten compartida por autoridades de

regiones y consumidores constituye una de las razones por las que las marcas de diferentes

lugares encuentran tan complejo competir con las ya establecidas por ejemplo en Colombia

Peruacute etc Es importante considerar este fenoacutemeno en la regioacuten latinoamericana especialmente

en Ecuador

21 Marco Teoacuterico

En este proyecto de investigacioacuten es preciso integrara la comunicacioacuten como base fundamental

para entender la funcioacuten del disentildeo graacutefico ya que esta no puede considerarse sola desde un

aacuterea del conocimiento es una disciplina teoacuterico -praacutectica donde se crean mensajes visuales

21

como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten visual ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico debe ser

colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo10

(WONG 1991)

Bajo este anaacutelisis el proceso de imagen debe estar ligado al de identidad corporativa es decir

que la concepcioacuten de la zona de Mindo como empresa turiacutestica a nivel externo satisfaga en

parte al reconocimiento y asociacioacuten que el puacuteblico efectuacuteeen relacioacuten de sus signos visuales

Para que la regioacuten se proyecte de formaparticular y diferenciadora con respecto a la

competencia es necesariocomponerla identificacioacuten que manifieste el valor de la identidad es

decir que el grupo objetivo perciba los valores que se proyecta transmitir y que

formevinculacioacuten hacia la marca regional como elemento comunicativo garantizando muacuteltiples

beneficios para la regioacuten sobre la competencia y para el consumidor por ejemplo una garantiacutea

impliacutecita en cuanto a servicio

22 Marco Conceptual

A continuacioacuten se presentan descripciones planteadas por autores que permitiraacuten fundamentar

metodologiacuteas que expresen la viabilidad de esta investigacioacutenComo punto de partida se

expone unagraacutefica que contempla en resumenel contenido de este marco conceptual

10Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

22

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

221 Comunicacioacuten

Comunicar es poner en comuacuten el significado de un objeto mediante las interrelaciones de los

integrantes De ahiacute parte la funcioacuten de los medios masivos para operar en el medio a traveacutes de

un mismo nivel de comprensioacuten

Es equivalente significado para dos o maacutes personas y se vincula con la informacioacuten como acto

interpretativo del mundo Esta se da en determinados contextos y cambia continuamente

debido a las praacutecticas sociales y a la transformacioacuten constante de la realidad

23

El proceso de la comunicacioacuten se lleva a cabo a traveacutes de varios elementos para que se

cumpla Con esta finalidad varias etapas estaacuten impliacutecitas que aunque muy cortas es necesario

cumplirLos elementos de la comunicacioacuten son importantes y si cualquiera de ellos se excluye

el proceso estariacuteainconcluso y la comunicacioacuten no se cometeriacutea la comunicacioacuten estaacute

constituida por cuatro elementos

Informacioacuten Conjunto de noticias o informes que aumentan el conocimiento y comunican

novedades para provocar comportamientos mediante la creacioacuten de expectativas y

planteamiento de exigencias

Emisor Fuente que produce el mensaje o conjunto de mensajes a transmitir para

proporcionar informacioacuten Los emisores se manifiestan discursivamente a traveacutes de vehiacuteculos

como la palabra sonido cuerpo y el espacio

Mensaje Modelo de medio y soporte que contiene y transmite informacioacuten organizada por el

emisor con una intencionalidad El mensaje lleva impliacutecito su elaboracioacuten sobre la base de un

sistema de signos que sirven de elementos portadores

Receptor Opera de modo inverso al emisor es quien escucha o lee el mensaje y produce el

feedback

El emisor y el receptor debentener la nocioacuten de los mismos coacutedigos para que el significado del

mensaje pueda ser decodificado

Para transmitir el mensaje debe ser codificado en forma gestual visual o audiovisual los

coacutedigos deben ser un conjunto de conocimientos comunes entre el emisor y el receptor Para

que exista un proceso comunicativo el receptor tiene que convertirse en comunicador y el

emisor en perceptor con los mismos medios de expresioacuten y entendimiento que se utilizan en el

mensaje y su retorno

A continuacioacuten se presenta un modelo comunicativo complejo que se desarrolla en el medio

ambiente en forma dinaacutemica y continua descrita por Muriel y Rota(Mariacutea Luisa Muriel 1980)

24

Autor Muriel y Rota

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CodificacioacutenFase en la que el emisor dictamina el mensaje para ser comprendido por el

sujeto La gestacioacuten o codificacioacuten del mensaje se apoya de sus conocimientos relacionados

con las tipologiacuteas del canal que va a utilizar los requerimientos del puacuteblico a dirigirse el

lenguaje a utilizar y el entorno de quien lo va a recibir

Canal o medioPuntal fiacutesico en el que se enuncia o presenta el mensaje Los canales pueden

ser formales e informales los primeros son los que deben idearse y estructurarse

apropiadamente al entorno los segundos surgen espontaacuteneamente en la organizacioacuten

DecodificacioacutenProceso en el que el sujeto recoge la informacioacuten procede a entender el

mensaje que ha recibido En la decodificacioacuten influyen factores ambientales o emocionales

25

Retroalimentacioacuten o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o

comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con relacioacuten al objetivo de su

mensaje inicial

La Comunicacioacuten Interpersonal se define por ser bidireccional tanto el emisor como el

perceptor cambian su rol de manera alterna en un mismo medio y utilizan un canal natural

Este tipo de comunicacioacuten se despliega en base a la conversacioacuten el diaacutelogo y la interaccioacuten

En cambio la Comunicacioacuten de Difusioacuten se presenta en donde consta un emisor para un

grupo de receptores

El proceso de la Comunicacioacuten Colectiva es unidireccional se realiza de manera puacuteblica y se

direcciona a la audiencia abierta los mensajes circulan en un solo sentido y limitan la

posibilidad de responder por el mismo medio masivo que se encuentra bajo control aunque

ldquopuede darse una manera directa y tardiacutea a traveacutes de investigaciones de audiencia sondeos

cartas y llamadas telefoacutenicasrdquo (Aparaci 1998)11

La comunicacioacuten beneficia a las entidades a traveacutes de la produccioacuten teacutecnica y la difusioacuten de

mensajes sobre soportes estables y convencionales tambieacuten se considera puntal empresarial

para generar relaciones efectivas como sentildeala Costa La comunicacioacuten no constituye una

parte de la psicologiacutea sino el principio mismo que rige las relaciones entre el hombre y el

mundo entre el individuo y la sociedad determinando la fenomenologiacutea del comportamiento

humano (Costa La comunicacioacuten en accioacuten 1999)12

Los sistemas de informacioacuten que radican en la sociedad crean diferentes campos semaacutenticos

denominados cadena de asociaciones que a partir de este anaacutelisis generan la comunicacioacuten

mediante signos sentildeales o siacutembolos

La agrupacioacuten y entendimiento de la sociedad radica en el fenoacutemeno comunicativo que

hegemoniza la audiencia para hacerlos participes de una cultura mediante mensajes escritos o

auditivos este paraacutemetro se establece en toda necesidad de interrelacioacuten personal y permite

desarrollar la eficacia comunicativa en el sector empresarial

11Aparaci Roberto Mantilla Agustiacuten Lectura de imaacutegenes (1998) Madrid Ediciones de la Torre

12Costa Joan La comunicacioacuten en accioacuten (1999) Buenos Aires Paidoacutes

26

222 Comunicacioacuten Visual

En este punto del anaacutelisis bibliograacutefico se establece un acercamiento a la funcioacuten del disentildeo

con respecto a la sociedad ldquoLos signos no solo permitieron a los seres humanos comunicarse

y transmitir el conocimiento tambieacuten sirvieron para identificarse en grupos con creencias y

valores comunes(Gonzaacutelez 1996)13 La creacioacuten de imaacutegenes es genuina del hombre y hace

posible la comunicacioacuten y la transmisioacuten de valores

Se delimita a la comunicacioacuten visual a ldquotodo aquello que capta nuestra vistardquo14 en contraste

de la comunicacioacuten verbal donde el conocimiento es un proceso natural la capacidad de

construir y comprender mensajes visuales es mucho maacutes compleja ya que requiere de su

estudio para lograr que un colectivo comparta un significado en comuacuten

La comunicacioacuten visual por el proceso emisor - mensaje - perceptor transmite sentildeales por

medio del coacutedigo denominado lenguaje visual La informacioacuten es aprehendida a traveacutes de la

vista y confrontada mediante la semioacutetica visual para conceder significados a los mensajes

codificados Esta uacuteltima se refiere a las imaacutegenes como productos culturales para interpretarlos

al entender los signos visuales

Pueden decodificarse por cualquier persona es el objetivo del sistema caso contrario podriacutea

ser solo para entendidos de comunicacioacuten seriacutea incomprensible yo distorsionada Empero

constituye un sistema visual baacutesico que sehainterpretadoen el presente temadenominado la

ldquosintaxis visualrdquo (Donis 2007)15 al instante de la generacioacuten de un mensaje visual

Al momento de la construccioacuten de una imagen por parte del disentildeador este permite dar el

sentido a una imagen a traveacutes de los signos esto remite al espectador la funcioacuten de interpretar

la representacioacuten de la imagen La comunicacioacuten visual se divide en comunicacioacuten casual

que es de libre interpretacioacuten del receptor y la comunicacioacuten intencional en base a estudios

es explorada desde la praacutectica y la esteacutetica Cada una de estas se halla estrechamente ligada

con las actividades del disentildeo graacutefico

En relacioacuten a esto es posible interpretar la realidad o la representacioacuten de eacutesta Es en este

instanteel de interpretar es cuando se le adjudica un significado a lo que la se percibe Esto se

debe a la experiencia propia del perceptor en el aacuterea del disentildeo este proceso se

13Sanz Gonzaacutelez Miguel Aacutengel Identidad Corporativa (1996) Madrid Esic

14Teoriacutea conceptualpdf 8 pp

15DondisDonis (2007) La sintaxis de la Imagen Introduccioacuten al alfabeto visual Primera edicioacuten 19ordf tirada Barcelona ndash

Espantildea Ed Gustavo Gill 24 pp

27

denominaimaginario y background de imaacutegenes y el contexto en la que se convierte en

consumidor y usuario del mensaje Para lograr que un colectivo entienda de formaequivalente

se emplea en la creacioacuten y en la interpretacioacuten de coacutedigos compartidos estos signos visuales

significan para la mayoriacutea lo mismo o casi lo mismo dada esta accioacuten al unirlos se puede crear

conceptos que son entendidos como un todo

A partir de este anaacutelisis de la comunicacioacuten visual se emplean conceptos inscritos al ser

humano en su aspecto fisioloacutegico y sensorial como el pensamiento visual y el proceso

psicovisual que la mente realiza en la seleccioacuten de imaacutegenes Para entender coacutemo es posible

lograr esta comunicacioacuten es necesario alcanzar el conocimiento a traveacutes de la vista en la

percepcioacuten para luego llevarlo a un lenguaje visual con el que se transmite el mensaje

2221 Mensaje Visual

El ojo humano es el queactiva a la percepcioacuten visual actuacutea como instrumento para interpretar

los datos que recopilan los sentidos en funcioacuten de construir contextos significantes para

ejecutar con el requisito de la comprensioacuten de las imaacutegenes y sus muacuteltiples mecanismos

La comunicacioacuten visual se origina por medio de mensajes elaborados con un fin especiacutefico y

transporta informacioacuten que interviene sobre los sentidos con estiacutemulos sonoros teacutermicos

dinaacutemicos entre otros seguacuten el entorno

La resolucioacuten de problemas estaacute sujeta al modo visual que contribuye al aprendizaje instintivo

a la estrategia psicoloacutegica para el entorno al manejo de objetos y mecanismos y al convivir

diario en la comunidad De acuerdo con Munari el mensaje visual se compone de dos partes

en donde la informacioacuten es la primera unidad que contiene el significado y la otra es el soporte

caracterizado por ser el material visual representativo del mensaje

28

AutorMunari Bruno

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

El mensaje visual es el viacutenculo de diaacutelogo emisor-receptor si no hay interferencias que lo

distorsione alpensar significados comunes es decir que sus partes se conjuguen y acoplen en

forma homogeacutenea con el objetivo de transmitir un contexto universal en las multitudes

La informacioacuten visual debe estar al alcance de todos para ser efectiva ensentildear y aprender La

informacioacuten axiomaacutetica y el funcionamiento de las percepciones del organismo humano

configura almensaje visual como un circuito conectivo entre la visioacuten y la comprensioacuten es decir

existe aprehensioacuten en lo observado No obstante dicho circuito se expresa y recibe en 3 niveles

seguacuten Dondis

Mensaje visual simboacutelico Constituyen siacutembolos codificados que se refieren a un grupo idea

religioacuten o institucioacuten

Mensaje visual representacionalIdentifica las formas por semejanza o iconicidad mediante

la experiencia y el conocimiento del entorno

Mensaje visual abstracto Forma imaacutegenes mentales mediante todo lo que se percibe

29

ldquoEl lenguaje visual es el coacutedigo especiacutefico de la comunicacioacuten visual es un sistema con el

podemos enunciar mensajes y recibir informacioacuten a traveacutes del sentido de la vistardquo16 es decir

mensajes que son imaacutegenes visuales deducidas como representaciones y creaciones de una

realidad se manifiestan por medio de los signos que estructura el lenguaje visual como coacutedigo

o un sistema de reglas que rige su disposicioacuten ldquoCoacutedigos de significacioacuten que establecen las

equivalencias entre los sistemas de los significantes y el sistema de significadosrdquo17 Asiacute un

signo debe ser codificado en tanto a la construccioacuten de su forma y contenido El lenguaje visual

es codificado por el emisor utilizando la estructura del mensaje visual

Parte del presente y la mayor parte del futuro correraacuten a cargo de una generacioacuten condicionada

por la fotografiacutea el cine la televisioacuten y el ordenador es necesario ser visualmente cultos para

elaborar y establecer una familiaridad con los elementos visuales para reaccionar ante un

conjunto de datos que conforman los mensajes

2222 Elementos Visuales

Los elementos visuales instauran la unidad de lo observado punto liacutenea contorno direccioacuten

tono textura escala o proporcioacuten dimensioacuten y movimiento

A veces los mensajes son formados por elecciones y combinaciones selectivas La

organizacioacuten del mensaje final es lo que establece queacute elementos visuales estaacuten presentes y

con queacutepropoacutesito Estos son los elementos que sugiereDondis en el libro sintaxis de la imagen

Punto Unidad maacutes simple irreductible en la comunicacioacuten visual En la naturaleza la

redondez es la formulacioacuten maacutes corriente La unioacuten o yuxtaposicioacuten de los puntos crean la

ilusioacuten de tono y color ademaacutes de dirigir la mirada

Liacutenea La sucesioacuten de puntos continuosgenera la impresioacuten de direccionalidad y se convierte

en otro elemento visual distintivo la liacutenea Esta puede definirse tambieacuten como un punto en

movimiento o como la historia del movimiento de un punto

Contorno La liacutenea describe el contorno

16Acaso Mariacutea (2009) Lenguaje Visual Ed Paiacutedos Ibeacuterica 25pp Consultado 10 Julio 2010 Disponible en liacutenea en

httpwwwscribdcomdoc20953079Intro-y-Cap-1-Del-Leng-Visual-Al-Mens-Visual

17ZeccjettoVitorino (2002) La Danza de los signos Nociones de Semioacutetica General Primera edicioacuten Quito - Ecuador

Ed Abya-Ayala 106 pp

30

Direccioacuten Orientacioacuten del movimiento que incorpora y refleja los contornos baacutesicos curva

(ciacuterculo) vertical (cuadrado) y diagonal (triaacutengulo)

Tono Intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto esto se logra mediante el efecto de

iluminacioacuten en el objeto para apreciar sus detalles en toda su materialidad

Color Se emplea para atraer la atencioacuten agrupar elementos indicar significados y realzar la

esteacutetica a maacutes de reforzar la organizacioacuten y significado de los elementos de un disentildeo

empero su aplicacioacuten inadecuada puede perjudicar a la funcioacuten y forma

Textura Elemento visual yo taacutectil que se emplea en como una cualidad de la graacutefica

permitiendo una sensacioacuten individual al ojo y a la mano aunque se proyecte las mismas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo

Escala o proporcioacuten Forma u objeto que incrementa su peso visual en relacioacuten directa con su

distancia al centro del soporte ademaacutes de ser relativo al tamantildeo y medicioacuten

Dimensioacuten Representacioacuten visual que existe uacutenicamente el mundo real pero se la puede

construir mediante la ilusioacuten En representaciones eacuteste estaacute impliacutecito mediante otros

elementos visuales combinados

Movimiento Fuerza visual predominante en la experiencia humana Este elemento no se

encuentra presente en todas las imaacutegenes sino en los Films la televisioacuten animacioacuten

multimedia entre otras

La comunicacioacuten visual que actuacutea como canal de informacioacuten expresa aspectos compositivos

que dispone el disentildeador para delimitar la especificad de la expresioacuten visual del contenido Las

opciones muacuteltiples de las teacutecnicas permiten combinar o actuar sobre otras en las aplicaciones

compositivas

2223 Teacutecnicas Visuales

Estas teacutecnicas se aplican al significado en la composicioacuten es el fundamento de este proceso

que determina que cada una puede funcionar y formar parte de los aspectos baacutesicos de la

alfabetidad visual permitiendo de manera efectiva comprender la comunicacioacuten a nivel

universal

31

Los elementos visuales componen el eje baacutesico de lo visto su funcioacuten es establecida para

obtener datos que contribuyan a las cualidades especiacuteficas de la graacutefica para convertirse en un

medio simplificador y abstracto predominante en el producto graacutefico en un mensaje adecuado

al medio

En el compilado teacutecnicas de elaboracioacuten de mensajes visuales de Libardo Jimeacutenez especifica

las teacutecnicas visuales con sus opuestos

Equilibrio Estrategia de disentildeo en el que hay un

centro de gravedad en medio de dos pesos

Inestabilidad Ausencia de equilibrio que provoca

formulaciones visuales inquietantes

RegularidadEs la uniformidad de elementos y

desarrollo del orden

Irregularidad Forma parte de lo inesperado e

insoacutelito sin ajustarse a ninguacuten plan

32

UnidadBrinda equilibrio adecua los elementos que

son perceptibles visualmente

Fragmentacioacuten Descomposicioacuten de elementos y

unidades del disentildeo que se relacionan entre siacute

pero conservan su caraacutecter individual

Reticencia Aproximacioacuten que persigue una

respuesta del espectador ante elementos miacutenimos

Exageracioacuten Recurre a la ampulosidad

extravagante que intensifica y ampliacutea la verdad

Actividad Refleja movimiento a traveacutes de la

sugestioacuten o representacioacuten

PasividadRepresentacioacuten estaacutetica que se

produce mediante equilibrio absoluto

33

NeutralidadMarco menos provocador para una

declaracioacuten visual eficaz para vencer la

resistencia del observador

Acento Realza un solo objeto en un fondo

uniforme

Transparencia Detalle visual que permite la

visualizacioacuten

Opacidad Bloqueo y ocultacioacuten de los

elementos visuales

Singularidad Centra la composicioacuten de un

tema aislado e independiente

Yuxtaposicioacuten Situacutea 2 claves juntas y activa la

comparacioacuten relacional

34

Coherencia Expresa la compatibilidad visual

con una oposicioacuten uniforme

Variacioacuten Permite le diversidad y variedad la

composicioacuten estaacute sujeta a un tema relevante

Plana Ausencia de perspectiva

Profunda Maneja imitacioacuten de los efectos de

luz y sombras para sugerir o eliminar la

apariencia natural

Secuencialidad Respuesta compositiva a un

plan de presentacioacuten mediante un orden loacutegico

Aleatoriedad Desorganizacioacuten planificada o

presentacioacuten accidental de informacioacuten visual

35

Continuidad Serie de conexiones visuales

ininterrumpidas en una declaracioacuten visual

unificada

Episodicidad Teacutecnica que refuerza el caraacutecter

individual de las partes constitutivas

AutorLibardo Jimeacutenez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

223 Disentildeo Graacutefico

Es posible hacer productos artiacutesticos mediante el disentildeo graacutefico pero es significativo tener

nocioacuten de la funcioacuten del profesional como codificador para la difusioacuten del mensaje visual hacia

un receptor Por la eacutepoca de la imprenta de Gutemberg es posibleexpresar que laquolos

disentildeadoresraquo propusieron disentildear tipografiacuteas y grabados con el objetivo de difundir las

actividades que se concertaban con su capacidad teacutecnica y praacutectica al instante de implantar las

planchas para la prensa asiacute como las tecnologiacuteas han permitido evolucionar el disentildeo en la

actualidad al utilizar como herramienta el ordenador

De este modo se refiere a los elementos que proporcionan a la expresividad y la intensioacuten

principal de este campo de estudio por lo que tiene relacioacuten extriacutenseca con su entorno y una

aplicacioacuten de manera global en otras disciplinas

La disentildeadora y escritora estadounidense Jessica Helfand ldquoEl Disentildeo Graacutefico es un lenguaje

visual que auacutena armoniacutea y equilibrio luz color proporcioacuten y tensioacuten forma y contenido Pero

tambieacuten es un lenguaje idiomaacutetico un lenguaje de sentildeales y retrueacutecanos y siacutembolos y

alusiones de referencias culturales y deducciones de percepcioacuten que retan al intelecto y a la

vistardquo 18 La nocioacuten cultural en el disentildeo graacutefico es una investigacioacuten constante puesto

quelaactualizacioacutendel disentildeador tiene que ser constante y perceptible del entorno social que lo

rodea porque son o seraacuten sus destinatarios

18ShaughnessyAdrian (2008) Coacutemo ser Disentildeador graacutefico sin perder el alma Segunda edicioacuten Barcelona - Espantildea

Ed Index Book SL 18 pp

36

Desde la actividad ldquoEl Disentildeo graacutefico es un vehiacuteculo fundamental de la comunicacioacuten acerca de

la identidad las ideas los productos y el medio ambienterdquo19 a traveacutes de las actividades de

disentildeo el producto material responde a la comunicacioacuten visual es por esto que existe la

relacioacuten entre lo que el disentildeador emite y lo que el destinatario recepta mensajes visuales

A manera de profesioacuten el disentildeo graacutefico es la generacioacuten de estos mensajes ldquoA pesar de que

en el lenguaje corriente se usa el teacutermino ltltdisentildeo graacuteficogtgt es mucho maacutes descriptivo decir

ltltdisentildeo de comunicacioacuten visualgtgt Esta definicioacuten incluye los tres elementos requeridos para

distinguir un campo de actividad un meacutetodo disentildeo un objetivo comunicacioacuten y un

medio la visioacutenrdquo20

Es un trabajo que tiene que ver con la interpretacioacuten planificacioacuten y la estructuracioacuten de las

actividades a realizar respecto de la comunicacioacuten visual para lo que se necesita un medio

propicio para transmitir el mensaje al puacuteblico determinado

En la praacutectica profesional es muy comuacuten que distintas empresas prefieran por encomendar al

redactor la concepcioacuten de la idea y determinar al disentildeador la tarea teacutecnica y praacutectica ldquoEl

grafista que trabaja con el trazo icoacutenico y tipograacutefico sobre el espacio bidimensional de la hoja

de papel o de la pantalla pasa ahora a un nivel mayor mucho maacutes amplio diverso y global El

grafista es hoy visualistardquo21 La especialidad del disentildeo graacutefico se rige a la dimensioacuten visual en

tanto su capacidad de comunicar el mensaje y esperar una contestacioacuten de un sujeto que

impulsa su visualidad al aprehender el disentildeo En este caso es pertinente hacer referencia a la

posicioacuten de Joan Costa en su laquomanifiesto por el disentildeo del siglo XXIraquo

(hellip) no veo que la herencia teoacuterica bauhausiana sobre el disentildeo graacutefico haya cambiado

como siacute lo han hecho las formas y la tecnologiacutea Falta la reflexioacuten y debate ante la

ausencia de una nueva visioacuten que no soacutelo piense en disentildeo y disentildeadores formas

tendencias y medios tecnoloacutegicos sino tambieacuten en queacute es lo que puede hacer el disentildeo

graacutefico en la era de las telecomunicaciones y ante la necesidad de una sociedad del

conocimiento22

19Toacutertola RobertoMetodologiacutea del Disentildeo para Disentildeadores Graacuteficos pdf Consultado el 2 de Julio 2010 Disponible en

liacuteneahttpwwwscribdcomdoc244780Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

20Frascara Jorge (2006) El disentildeo de comunicacioacutenOp cit 24 pp

21Costa Joan (2003) Disentildear para los ojosOp cit46 pp

22Costa Joan (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXIBarcelona34 ppConsultado 3 Julio 2010

Disponible en liacutenea en httpwwwdanielraposocomtempsartigos04_07_11_20_Manifiesto_siglo_XXIpdf

37

El aacuterea de la elaboracioacuten y de la difusioacuten de mensajes visuales compone el disentildeo graacutefico Se

descartan los teacuterminos por separados ya que el disentildeo no necesariamente involucra grafismo y

eacuteste tampoco implica disentildeo ya que se orientan en otras formas como el disentildeo ambiental

industrial entre otros ldquoLas dos palabras juntas disentildeo graacutefico la suma de sus significados

individuales y pasan a ser el nombre de una profesioacutenrdquo(Jorge 2000)23 Se entiende al disentildeo

graacutefico donde su funcioacuten propia ha evolucionado para convertirse en un saber maacutes complejo

por lo que requiere de maacutes investigacioacuten y preocupacioacuten en otros campos los receptores no

solo esperan esteacutetica y funcionalidad tambieacuten educacioacuten aportes culturales y sociales

Es por esta razoacuten que un disentildeador contraste a un teacutecnico u operario Ahora las habilidades se

miden en base a la potestad de un software en un tiempo estimado no obstante cualquier

sujeto que no haya estudiado en una academiaespecializada el disentildeo como carrera apenas

puede considerarse disentildeador graacutefico Los resultados de la praxis son obrar hacer plasmar

etc pero los objetivos del disentildeo graacutefico como disciplina van maacutes allaacute del corto plazo e invitan

a una reflexioacuten y al ambicionar generar productos culturales

Si se analiza el hecho de disentildear como oficio desde el punto de vista de las etapas cognitivas

de Jean Piaget el disentildeador graacutefico se encuentra en la tercera etapa de las funciones mentales

superiores del ser humano Pasa por la etapa sensomotriz porque aprende a traveacutes de los

sentidos y el movimiento continuacutea por la etapa preoperacional porque aprende a traveacutes de la

representacioacuten entonces es capaz de aprehender lo simboacutelico y potenciar su imaginacioacuten en

la etapa de operaciones concretas desarrolla su pensamiento simboacutelicoloacutegico y es capaz de

encontrar soluciones a problemas que en la etapa de operatividad formal se fortalece con sus

funciones superiores mentales tales como la abstraccioacuten la siacutentesis la conceptualizacioacuten

entre otras que estaacuten presentes en todo el proceso creativo como en la investigacioacuten y en la

interpretacioacuten del conocimiento

El disentildeo graacutefico para muchos que desconocen el teacutermino incluso muchos disentildeadores lo

desconocen es considerado un oficio solamente esta aseveracioacuten parte de una serie de

charlas con profesores de la Facultad de Disentildeo UTECI Es este el motivo por el que se

instruye en escuelas teacutecnicas o en cursos particulares El alumno asimila lo que hace el

catedraacutetico y lo repite para progresar en su oficio En parte este pensar es algo del disentildeo

graacutefico porque se produce una accioacuten aprendida como por ejemplo el muacutesico aprende a tocar

la guitarra haciendo lo que su maestro le ensentildeoacute y se perfecciona tocando una y otra vez

23Frascara Jorge (2000) Disentildeo y comunicacioacuten SeacuteptimaedicioacutenBuenos Aires - Argentina Ed Infinito 19 pp

38

Aquiacute se expone algunas citas de Joan Costa que asevera la diferenciacioacuten de ambos teacuterminos

a traveacutes de dos definiciones

Disentildeo es el conjunto de disciplinas proyectuales ligadas a la construccioacuten la

produccioacuten la formalizacioacuten y la difusioacuten de bienes servicios e informacioacuten Dichas

disciplinas estaacuten destinadas cada una desde su especialidad a la mejora de la calidad

ambiental material pragmaacutetica esteacutetica luacutedica y cultural del entorno y la vida de los

individuos y de la sociedad

(hellip) Disentildeo graacutefico (en su origen ldquografismordquo) es la disciplina especiacutefica de comunicacioacuten

visual y audiovisual en la sociedad de la informacioacuten Su objeto es la formalizacioacuten y

transmisioacuten de bienes y mensajes utilitarios educativos culturales esteacuteticos y luacutedicos

tales como contenidos informacioacuten y conocimientos

(hellip) a) El queacute y el por queacute la expresioacuten ldquodisciplina especiacutefica de comunicacioacutenrdquo indica

que el disentildeo graacutefico es el uacutenico que posee esta capacidad de construir y transmitir

informacioacuten (en el sentido de la teoriacutea matemaacutetica de la Comunicacioacuten o de la

Informacioacuten H en bits) sobre cualquier sujeto real o imaginario incluidas en eacutestos las

demaacutes disciplinas de disentildeo y sus productos

b) El para queacute la ldquotransmisioacuten de mensajes contenidos informaciones y

conocimientosrdquo en tanto que bienes y servicios de intereacutes comuacuten(Costa Nuevo

Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)24

El disentildeo de informacionescomprende asiacute todo el conjunto de recursos graacuteficos y formas

utilizadas en el lenguaje visual para la elaboracioacuten de mensajes informativos

ldquoabarca los campos del grafismo didaacutectico el grafismo funcional y el grafismo de

persuasioacutenrdquo(Costa Enciclopedia de disentildeo 1987)25

El disentildeo de identidad ldquoalcanza desde el disentildeo de marcas en la praacutectica del marcaje y el

disentildeo de la identidad corporativa hasta el design interdisciplinar y maacutes complejo de la imagen

globalrdquo26Sin importar el tipo de informacioacuten como persuasiva didaacutectica utilitaria o cultural los

mensajes visuales requieren del disentildeo de identidad para colocar laquorostroraquo al emisor

La mayoriacutea de las personas del mundo que residen en ciudades urbanas por lo menos ha

obtenido alguacuten tipo de relacioacuten con un producto del disentildeo graacutefico por lo que la disciplina

24(Costa Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)Op cit8 pp

25Costa Joan (1987)Op cit19 pp

26Ibid 19 pp

39

estaacutedividida en algunas especialidades muestrade que si una personacree que como recurso

de disentildeo graacutefico requiere hacer una revista esto implica al aacuterea del disentildeo editorial

El disentildeo de informaciones contempla un aacuterea maacutes diversificada mientras que el disentildeo de

identidad es una vertiente maacutes precisa Disentildeo de informacioacuten se refiere a todos los mensajes

que son transmisores de contenidos complejos y el de identidad constituye un modo de

comunicacioacuten esceacutenicamente esquemaacutetico transmite signos especiacuteficos reconocibles y

memorizables para identificar a una empresa producto o institucioacuten ldquoLo que estaacute en el nuacutecleo

de todas estas manifestaciones de la empresa es sencilla y llanamente la nocioacuten de

identidadrdquo(Costa Joan 2005)27 El disentildeo de identidad es maacutes global que el disentildeo de informacioacuten

en el aacutembito empresarial ya que el primer signo de identidad de una empresa para traducirse y

posteriormente proyectar una imagen corporativa es la marca

2231 La Comunicacioacuten y su relacioacuten con el Disentildeo Graacutefico

El disentildeo graacutefico estaacute enfocado en compensar una necesidad comunicacional de la sociedad

es aquiacute que inicia el viacutenculo de los dos fenoacutemenos inteligibles

El punto de partida del proceso de disentildeo graacutefico es de la necesidad que proviene de manera

natural en el contexto econoacutemico-social en el quesepropaga la cultura o vida social El disentildeo

es una clase de comunicacioacuten que apela al canal visual a traveacutes de los medios para el

desarrollo de estos y cuyo caraacutecter es colectivo o social para cumplir con la caracteriacutestica de

arte funcional que comprende las ideologiacuteas carencias y debilidades

Surge como el estudio de un modelo comunicacional que pondera las manifestaciones visuales

para asistir a la inteligibilidad y comprensioacuten del puacuteblico objetivo que evita las ambiguumledades y

la invencioacuten de falsas necesidades El disentildeo descubre y reconoce problemas humanos para

relevar solucionar y accionar a posibilitar la mejora de calidad de vida En relacioacuten con el

perceptor Ledesma Arfuch y Chaacutevez exhiben las producciones de disentildeo graacutefico a traveacutes de

las siguientes actitudes

Hacer-leer Refiere a la estructura del mensaje verbal a partir de la organizacioacuten de los

elementos graacuteficos para poner en relieve las relaciones de las partes de manera que

actuacuteen con eficacia en el receptor

Hacer-saber La informacioacuten dentro del disentildeo graacutefico hace a todo elemento

susceptible de ser expresado por un signo no obstante aplica algunos conceptos de la

teoriacutea de comunicacioacuten para caracterizar el tipo de discurso La informacioacuten se trasmite

27Costa Joan Moles Abraham (2005)Opcit 70 pp

40

a dos niveles el primero implica indicaciones generales sobre el comportamiento social

y el segundo opta por indicaciones especiacuteficas sobre hechos o eventos sociales que

actuacutea como condicioacuten de posibilidad del desarrollo para cierto sector

Hacer-hacer El tipo de accioacuten social del disentildeo graacutefico tiende a determinar los textos

como beneficiosos o nocivos Esta caracteriacutestica les es otorgada desde el propio

caraacutecter de la comunicacioacuten por que buscan persuadir se ubican en el terreno de

opinioacuten de esta manera las producciones de este tipo de disentildeo constituyen una

siacutentesis de los recursos sociales opinables

En consecuencia el disentildeador graacutefico requierede los sentidos humanos para cumplir las

funciones hacer-leer hacer-saber u hacer-hacer

El disentildeo graacutefico no puede inscribirse en una sola aacuterea ya que es una disciplina teoacuterico -

praacutectica donde se crean mensajes visuales como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten

visual El disentildeo graacutefico no debe llamarse arte graacutefico ademaacutes de la funcioacuten esteacutetica el

prototipo final tiene una utilidad praacutectica para el destinatario ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico

debe ser colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo28

2232 Proceso del Disentildeo

El esquema de disentildeo formulado por Bruce Archer (Proceso de Disentildeo)(Fuentes 2005)se apoyoacute

en la investigacioacuten de la empresa y su entorno (fase analiacutetica) para obtener los conocimientos

necesarios y fijar lineamientos creativos ademaacutes de emplear como herramientas secundarias

soportes tecnoloacutegicos (fase creativa) y asiacute ajustar la idea y materializar el producto graacutefico

(fase ejecutiva)

Bruce Archer hizo oficiales unas listas de justificacioacuten que determinaban el proceso proyectual

es una dedicacioacuten intensiva a los procedimientos de valoracioacuten de las alternativas de proyecto

28Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

41

Autor Bruce Archer

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Similar a la propuesta de Hans Gugelot (1962) indicoacute en una conferencia y permanecioacute su

relevancia para la praacutectica Gugelot destacoacute que el eacutexito de la cooperacioacuten entre los

disentildeadores y la industria dependiacutea en gran medida del meacutetodo de trabajo de los primeros

Este mismo autor desarrolloacute un proceder que se agrupaba en seis fases

1 Fase de informacioacuten

2 Fase analiacutetica

3 Fase de proyecto

4 Fase de decisioacuten

42

5 Fase de caacutelculo y adaptacioacuten del producto a las condiciones de la produccioacuten

6 Construccioacuten de la maqueta

Estaguiacutea del proceso de disentildeo fue tratada por varios autores y puesto en praacutectica con diversos

procedimientos

2233 La Responsabilidad Social del Disentildeo

El disentildeo debe desempentildear un papel formativo que ayude y facilite la transicioacuten hacia una

sociedad sostenible en el futuro mediante la concientizacioacuten de necesidades a diario en el

estilo de vida y del medio ambiente en las sociedades para suministrar alternativas ecoloacutegicas

y socio-culturales que emprendan un legado de posibles soluciones la poblacioacuten sin distinguir

su etnia pensamiento o riqueza

El disentildeo graacutefico desde sus principios praacutecticas y discursos van

tomandogestionesdirigidasarespaldar su presencia mediante el progreso de la calidad de vida

humana El disentildeador tiene un rol clave en la conformacioacuten de la sociedad como un visionario

y constructor de los entornos materiales experiencias y estilos de vida para aportar al plan

nacional del buen vivir en el Ecuador

hellipla expresioacuten ldquobuen vivirrdquo acentuacutea maacutes en una comprensioacuten de la naturaleza que sirve

de base para el disentildeo de una vida que se tenga por ldquobuenardquo En opinioacuten de algunos

autores el teacutermino expresariacutea una especie de ldquoeacutetica cosmoloacutegicardquo o a su vez una

ldquoeacutetica ecoloacutegica andinardquo cuya premisa fundamental seriacutea una vida armoacutenica entre seres

humanos como consecuencia de relaciones en los mismos teacuterminos con la

naturaleza29

La responsabilidad social ademaacutes comprende la creacioacuten y transmisioacuten del mensaje en ciertos

temas este puede convertirse en dantildeos al ser incorrectamente decodificado por un puacuteblico

determinado ldquoDado que no hay nadie mejor que los disentildeadores de comunicacioacuten visual para

entender el poder y las posibilidades de la comunicacioacuten visual es necesario que no soacutelo

actuacuteen en respuesta a pedidos que normalmente llegan cuando los paradigmas han sido

establecidos sino que establezcan ellos mismos los paradigmas de sus actividades mediante

la identificacioacuten y definicioacuten de las aacutereas y los problemas donde la comunicacioacuten visual puede

hacer una contribucioacuten importante en la sociedadrdquo(Frascara 2004)30 esto involucra que un

29Gobierno de turismo Ecuador Plan Nacional para el buen vivir Internet

httpwwwturismogobecdocumentosplan_nacional_del_buen_vivirpdfAcceso en 15-04-2011

30Frascara Jorge (2004) Disentildeo graacutefico para la genteOp Cit 56 pp

43

disentildeador no es un solucionador sino un actor reciacuteproco y que reconoce el problema visual con

una accioacuten donde muchas veces el dilema no es de caraacutecter social y se

desperdiciaunasolucioacutenviable y el impacto que tienen la comunicacioacuten visual a nivel de masas

Encontraste convariascarreras el disentildeo graacutefico en la actualidad se halla saturado y poco

valorado Esto obedece a que muchos disentildeadores defienden su trabajo con pocos

argumentos y metodologiacutea no necesariamente porque su trabajo sea de baja calidadporque

el ser disentildeadores de mensajes visualesno significa ser vendedores y es responsabilidad del

disentildeador fundamentar su trabajo Interpretandoesta reflexioacuten no sirve de nada que se

obtenga un proyecto gestado intelectualmente si al instante de la presentacioacuten se dan y

obtienen respuestas como laquoa miacute me gustaraquo o laquoestaacute bonitoraquo

A su vez esta inquietudprofesional del respeto a la carrera por parte de la sociedad permite

aclarar la nocioacuten que se tiene sobre el disentildeo graacutefico

Diversos clientes recusan las capacidades y liacutemites del disentildeo graacutefico porque muchas veces se

sobredimensiona sus alcances incluso por los mismos profesionales Un ejemplo claro es la

elaboracioacuten de este proyecto final de grado que si bien como identidad corporativa puede

aportar a la imagen corporativa difiere en gran medida de eacutesta empezando porque la imagen

es un campo maacutes extenso que involucra a varios elementos pertenecientes a otros campos

como las relaciones puacuteblicas la publicidad o el marketing por mencionar algunos

El disentildeo graacutefico tiene su propio lenguaje y es necesario utilizarlo cuando se explica como el

disentildeo beneficiaraacute a determinado producto o empresa Es una manera de luchar con

problemas como la competencia desleal de otros colegas que sin apenas preparacioacuten elaboran

disentildeos a cualquier precio

224 Identidad Corporativa

La identidad de empresase refiere las cualidades como institucioacuten al proceso que siguen sus

meacutetodos de gestioacuten servicio a fin de que de sus valores empresariales sean visibles como sus

atributos

La identidad de marcahace referencia a los signos visuales y verbales con los que se

reconoce a determinada marca

La identidad del productodesignan el posicionamiento en la mente del consumidor y la

valoracioacuten que se puede hacer de estos respecto de sus similares o sustitutos

44

Esta mera confusioacuten entre conceptos no significa que no sea algo vaacutelido por el contrario es

decisioacuten del disentildeador hacer esta mezcla indisociable dentro de la identidad corporativa

basaacutendose en su criterio profesional en la interaccioacuten durante el proceso de creacioacuten con el

cliente y sobre todo en las necesidades determinadas en la investigacioacuten

La confusioacuten entre estos conocimientos suele darse cuando a la identidad de marca de un

producto se le confiere la identidad de empresa como apoyo del producto y para generar

recordacioacuten en los consumidores a veces se utilizaelapelativo social como firma de la marca

del producto o siacutelabas del nombre como prefijo de estas

El disentildeo graacutefico se encarga del disentildeo de la identidad de la marca intriacutensecamente las

empresas desarrollan procesos para la implantacioacuten y afianzamiento de una imagen de marca

efectiva en la mente del usuario como punto de partida de todo el transcurso del proceso en la

incubacioacuteny posterior impregnacioacuten de imagen

Es necesario que la empresa establezca los semblantes baacutesicos en los que se ajustaraacute la

futura marca y latrascendencia de esta por tal motivo la identidad de marca es una dimensioacuten

que la lleva a ser destacada a lo largo del tiempo acordea las aspiraciones o valores que se le

asocien y reflejar la promesa hecha a los clientes en tanto lo que es actuacutea y comunica

La creacioacuten de una identidad corporativa es similar a la identidad de los seres humanos desde

el nacimiento una personacontinuacutea un proceso donde empieza a marcar los rasgos de su

personalidad estos rasgos son susceptibles de cambio es viableacrecentar o sustraeratributos

que alteren la identidad de alguien pero al instante de socializar los demaacutes lo reconocen

gracias a esa identidad

La identidad corporativa es eldistintivo de la empresa y en consecuencia como los demaacutes lo

perciben por su expresioacuten verbal como graacutefica

Seguacuten Joan Costa ldquoLa identidad corporativa es un sistema de comunicacioacuten que se incorpora

a la estrategia global de la empresa y se extiende y estaacute presente en todas sus

manifestaciones producciones propiedades y actuacionesrdquo(Costa Imagen Corporativa del

Siglo XXI 1999)(Costa La imagen de marca 2004) 31 La identidad agrupalacualidad

comunicacional de la empresa y es ocupacioacuten del disentildeador implantar un viacutenculo de signos

visuales para que el puacuteblico los reconozca y los asocie con la empresa La identidad

corporativa se esgrime en las empresas como una estrategia comercial y recurso econoacutemico

31Costa Joan (1999) Imagen corporativa en el siglo XXI Op cit 218 pp

45

No se puede subyugar el teacutermino identidad a signos y el manual de normas o manual

corporativo y mucho menos al acto mismo de identificar

Conjuntamentela funcioacuten de la identidad corporativa es diferenciarse y competir no con los

servicios o productos sino con otras identidades corporativas Para conseguirel mencionado

objetivo es precisopropagar la estructura de la identidad corporativa tomando en cuenta los

soportes y contextos donde se va a implantar asiacute como la problemaacutetica metodologiacutea y todo el

proceso de su construccioacutendel disentildeo de signos (las marcas) a disentildear sistemas de signos (los

programas de identidad corporativa)rdquo32

Es una diferenciaconcluyente del disentildeo graacutefico con otras aacutereas que se ocupan de las marcas

ya que se enfoca en los signos de identidad visual

ldquoEl paso del grafismo de marca y logotipos al de disentildear la identidad corporativamente

comporta una alta especializacioacuten y un trabajo interdisciplinarrdquo(Costa La imagen de marca

2004)Laexpresioacuten programa no representa un meacutetodo de trabajo es el medio consecuencia de

la organizacioacuten y tratamiento de todo el trabajo que se aglutina en lo que se conoce como

manual de Identidad Corporativa

Esta reflexioacuten es compartida por Joan Costa coincidiendo con el profesional de la comunicacioacuten

visual Norberto Chaves que expresa sobre el sistema de identificacioacuten visual y del manual del

sistema de identificacioacuten visual que corresponden al programa y al manual corporativo de

Costa respectivamente

ldquoCon la realizacioacuten del manual el disentildeador habraacute culminado su trabajo y con eacutel

precisamente empezaraacute la ldquosocializacioacutenrdquo - la puesta en sociedad o la insercioacuten en el campo

social - del Programardquo33

Cuando se habla de identidad se generaliza el teacutermino ya que se pueden encontrar algunas

diferencias entre conceptos comunes

Al colocar en una estructura piramidal la empresa se encontraraacute en la cima a continuacioacuten las

marcas en la base se ubicariacutean los productos y servicios Pero cuando se trata de identidad

estos factores pueden mezclarse o identificarse de acuerdo a un motivo razoacuten y problemaacutetica

32Costa Joan (2004) La imagen de marca Barcelona - Espantildea Ed Paiacutedos 101 pp

33Ibid 125 pp

46

Para entender esta confusioacuten que acontece en el contexto pero se vuelveindeterminada al

distar los teacuterminos semaacutenticamente se necesitaexponer estos casos

Por ejemplo la identidad de empresa de Unilever esdisiacutemil a la identidad de su marca Rexona

eacutesta uacuteltima es identidad del producto desodorante y es per se diferente a la identidad de marca

de Axe aun cuando ambas marcas responden al mismo tipo de producto y proceden de la

misma empresa Unilever

Las tres son ambiguas por la naturaleza de su nombreno solo por su morfema34 igualmente

por su fonema35 y por los signos de identidad visual que cada una posee

225 Signos de identidad

La identidad es una estructura compleja que conforma un todo pero cada componente que la

constituye puede actuar individualmente y emitir un significado para formar un contexto eficaz

que impacte a los perceptores

ldquoLos signos que constituyen la identidad visual de la empresa son el logotipo el

siacutembolo y la gama cromaacutetica Este nuacutemero de elementos debe considerarse como un

maacuteximo sin que ello presuponga que deben utilizarse los tres juntos para configurar la

identidad visual de la empresardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)36

Los signos de identidad evocan las caracteriacutesticas culturales o histoacutericas de la entidad con el

fin de obtener un campo semaacutentico en que resalta la lectura del signo como un mensaje de

estimulacioacuten perceptiva para intensificar el aacutembito de significacioacuten Existe un amplio repertorio

de recursos para la creacioacuten de la identidad visual de la empresa Joan Costa los resume en

linguumliacutestica icoacutenica y cromaacutetica como parte importante de la construccioacuten de los elementos maacutes

representativos que instituyen una red sutil de la naturaleza empresarial

2251 Linguumliacutestica

El nombre de la institucioacuten es importante dentro del universo sonoro de las marcas ya que las

palabras escritas o habladas cimentan un lenguaje simboacutelico por medio de formas audibles

341mLing Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero

351m Fon Cada una de las unidades fonoloacutegicas miacutenimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras

en contraste significativo p ej las consonantes iniciales de pozo y gozo mata y bata las interiores de cala y cara las finales de par y paz las vocales de tan y ten sal y soletc Dentro de cada fonema caben distintos aloacutefonos

36Costa Joan Identidad Corporativa 2003 Meacutexico Trillas

47

que expresan de forma creativa expresiva y esteacutetica la necesidad deidentificacioacuten dentro

delcontexto donde se halla lacorporacioacuten No obstante la denominacioacuten de la razoacuten social es el

eje cardinal de los signos de identidad

La marca en el aacuterea linguumliacutestica es laforma de escritura distintiva en la condicioacuten semaacutentica es

legible y enunciable para ser decodificada por el perceptor al mismo tiempo su propiedad

graacutefica emplea la esteacutetica visual para la memorizacioacuten y reconocimiento de la figura a la que

se nombra como logotipo ldquoEl logotipo como transposicioacuten del nombre de marca es maacutes

informativo porque es designativo La identidad por el color es inexistenterdquo (Costa Identidad

Corporativa 2003)37

2252 Icoacutenica

La identidad icoacutenica se refiere a la representacioacuten graacutefica de la marca a traveacutes de la

universalidad o de la convencionalidad del estiacutemulo visual en su condicioacutensiacutegnica y abstracta

representada en un siacutembolo al que lo denomina como isotipo

ldquoEl siacutembolo por privilegiar el aspecto icoacutenico posee menos fuerza directa de explicacioacuten pero

mucha maacutes fuerza de memorizacioacutenrdquo (Costa Identidad Corporativa 2003) 38 El distintivo

figurativo sentildeala un doble caraacutecter significativo en la funcioacuten comercial e institucional para

responder a las exigencias teacutecnicas de los medios y cristalizar la intencionalidad expresiva

2253 Cromaacutetica

En el aacuterea semioacutetica el color es la comunicacioacuten sensorial que carece de forma y no es

isomorfo El sistema cromaacutetico se forma por el uso de colores que la empresa recibe como

cualidad emblemaacutetica y constituye psicoloacutegicamente el lenguaje codificado ldquoEl color introduce

la carga emocional esteacutetica connotativa a la identidad y una notable fuerza sentildealeacuteticardquo(Costa

Identidad Corporativa 2003)39

Los signos de identidad benefician a la asociacioacuten e integracioacuten en la percepcioacuten que se tiene

de alguna corporacioacuten en particular con la combinacioacuten del logotipo siacutembolo y colores que

conectan los registros preceptuacuteales y sensoriales para ser observados y atravesar la estructura

que llega a la resonancia psicoloacutegica producida por la marca Todos estos elementos

37Ibiacuted

38Ibiacuted

39Ibiacuted

48

mantienen la uniformidad y funcionalidad comunicativa para lograr la imagen e identidad

apropiada (esencia y forma)

El trabajo de los signos como herramientas dependen de la creatividad para ajustar la idea

maacutes conveniente a la teacutecnica informacional y materializar el pensamiento en teacuterminos de

comunicacioacuten para conseguir adaptabilidad resistencia y versatilidad de la marca en la

trasmisioacuten de mensajes

2254 El Identificador

El identificador es una composicioacuten de tres tipos de signos de identidad visual combinando en

un solo conjunto todas las caracteriacutesticas de cada signo percibieacutendose de manera individual y

global de manera legible y visible mediante los principios de la Gestalt40

Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten estable de signos que forman un todo es decir un

supersigno El identificador es el supersigno de identidad por excelencia en eacutel subyace un

patroacuten formal o esquema estructurado que establece la estabilidad perceptiva de la identidad

visual(Costa Identidad Corporativa 2003)41

Conectando la estructura de la identidad desde la empresa la marca y sus productos Un

identificador responde a las nociones de jerarquiacutea de estructura infraestructura y

superestructura en tanto a coacutemo se organiza la disposicioacuten de elementos por ejemplo los

contrastes de forma o el orden de lectura de los grafismos Cada componente tiene su

respectiva importancia expresiva frente los demaacutes Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten

estable de signos que forman un todo es decir un supersigno El identificador es el supersigno

de identidad por excelencia en eacutel subyace un patroacuten formal o esquema estructurado que

establece la estabilidad perceptiva de la identidad visual(Costa Identidad Corporativa 2003)42

La idea de infrasignos signos y supersignos viene de la semiologiacutea pero tienen una gran

analogiacutea con la idea de niveles de estructura de la fiacutesica Los aacutetomos se componen de

electrones y nuacutecleos los nuacutecleos de protones y electrones y eacutestos de quarks Pero en la teoriacutea

40El movimiento Gestalt nacio en Alemania bajo la autoriacutea de los investigadores Wertheimer Koffa y Kohler durante

las primeras deacutecadas del siglo XX Estos consideraban la percepcioacuten como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demaacutes actividades psicoloacutegicas como el aprendizaje la memoria el pensamiento(hellip) dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organizacioacuten perceptual(Oviedo 2004)

41Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

42Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

49

semioloacutegica la idea de niveles de estructura es variable Depende de la referencia que

queremos privilegiar(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)43

El identificador puede logrardiferentes niveles seguacuten la composicioacutenadoptada asiacute como varias

funciones Es la razoacuten que un identificador es denominado con dicho vocablo esto determina

que usualmente cada signo de identidad intriacutensecamenteen el identificador conlleva con otros

estas particularidades invariables dentro de su concepto Elatributodel logotipo es linguumliacutestico y

graacutefico el siacutembolo graacutefico y siacutegnico y el color siacutegnico y fiacutesico El logotipo es denotativo y

connotado en que a cualidad se refiere el siacutembolo connotado y connotativo y el color

connotativo y abstracto El logotipo tiene una funcioacuten designativa y referente del siacutembolo

referente y de impacto y del color de impacto y seduccioacuten

Los niveles del logotipo son semaacutenticos y esteacuteticos estos son atributos que cada uno cumple

dentro del identificador y que son inseparables para su comprensioacuten desde la fase de su

creacioacuten Del siacutembolo esteacutetico y de sensacioacuten y del color de sensacioacuten y emocional

Internamentelas connotaciones introducidas en el identificador es imposible la accioacuten de

significar cada parte por separado la asimilacioacuten noobedecea la composicioacuten de sus formas

El conflictoradica en el mensaje que por medio del identificador el disentildeador tenga la capacidad

de transmitir Es un proceso complicadoporque todos los componentes de la identidad

asumenla funcioacuten demodelarse en un producto visual El disentildeador emplea su posicioacuten de

estratega en el quesobresale el principio principal de la identidad como diferenciador ante sus

competidores ldquoCuaacutento maacutes una identidad visual posea este valor distintivo y exclusivo maacutes

pronto se hace notorio y memorizablerdquo44

Un sistema de identidadconjuntamentecon esos valores y mensajes comunica con el objetivo a

largo plazo de construir una imagen corporativa El identificador responde a sus puacuteblicos a las

leyes de la percepcioacuten al contexto y demaacutes elementos que distan de ser simples conjeturas

traducidas a formas graacuteficas porque se gestan como connotaciones de formas y colores que

tienen la capacidad de simbolizar convencionalmente y el disentildeo es perenne porque se

prepara a un posterior contexto corporativo

43Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 15 pp

44Costa Joan Disentildear para los ojos OpCit 95 pp

50

226 La Marca

A partir de la revolucioacuten industrial empieza la produccioacuten en masa al hallarsediversos

productos que de los mismos aparece la competencia de este fenoacutemeno econoacutemico se origina

y hace inevitable la presencia de la marca eacutestadesempentildeala funcioacuten baacutesica de diferenciar

La reproduccioacuten en masa converge en la distincioacuten ineludible ante otros mercados otras

empresas otros servicios a traveacutes de la divulgacioacuten de atributos especiacuteficos de cada uno y

estospueden ser tangibles o intangibles

En su funcioacuten comunicativa la marca es un signo doble ldquoes objetivamente un signo sensible

al mismo tiempo signo verbal y signo visualrdquo(costa 2004)45 Se necesita el nombre de marca

(al ser verbal es auditiva) para que se convierta en una unidad graacutefica que es visible

En su funcioacuten significante le permite poseer un distintivo construido a partir de la imagen de

marca

En su funcioacuten econoacutemica es un valor intangible para la empresa porque al alcanzar un valor

genera rentabilidad para el negocio

En su vinculacioacuten esencial estaacute intriacutensecamente ligada con el producto o servicio al que

simboliza al igual que a la empresa a la que corresponde como signo en la sociedad hace

parte del imaginario y lo asocia con su representanteElteacutermino marca es sinoacutenimo de la

identidad corporativa puesto que proviene del acto de marcaje El acto de marcar posee dos

condiciones

Una condicioacuten material se emplea para marcar la impresioacuten de los empaques y que en siacute

lleva a cabo la accioacuten de marcar transfiriendo la marca al soporte producto medio mensaje

que en ese momentosalen del anonimato yuna condicioacuten comunicativa que simboliza en siacute

el contenido o mensaje que se simboliza en la marca como sentildeal visible del acto del marcaje

Esas formas distintivas de la marca transmitidas por el marcaje que otorgan un mensaje que

significa una cosa ausente una empresa Ford un producto Axe el servicio Ups la

institucioacuten UDLA

Elteacutermino marca se entiende a un grafismo como marca cuando en primera instancia se ha

pensado y disentildeado para desempentildear como tal y en segundo lugar que se utilice y gestione

45Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 18 pp

51

como marca Es por esta razoacuten que la marca y toda la figuracioacuten que este concepto denota y

connota van maacutes allaacute de lo visual

La marca como es un conjunto de particularidadespercibidas por los distintos grupos de intereacutes

y es a su vez forma y mensaje Subyace en este concepto la marca laquoque tiene formaraquo puesto

que se piensa como un compendio de asociaciones que ocasionenevocaciones en relacioacuten a lo

que significaneinfluyan en estos grupos Sin marca el producto servicio empresa producto o

institucioacuten no existen

Pensada como un conjunto de elementos atributos y caracteriacutesticas estables y duraderas en la

marca (personalidad valores creencias actitudes opiniones mantenidas signos o elementos

de identificacioacuten etc) La identidad llega a establecer la forma de ser de pensar y de actuar de

la marca en definitiva su realidad(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)46

Precedentementealseleccionar la marca verbal o la marca graacutefica corresponde preparar un

concepcioacuten del significado del suacutepersignorelacionado con la problemaacutetica y las necesidades a

satisfacer todo concepto responde a un problema especiacutefico sin embargo es

convenientesintetizar la asistenciafundamental sobre la cual se inscribe la marca y sobre el

cual se forjaraacute su valor como activo intangible es decir el concepto de marca completa su

entorno y en siacute la oferta frente al mercado para ser registrada por elperceptor Luego de su

establecimiento estas ofertas se transcribiraacuten en connotaciones como confianza consistencia

y un conjunto indefinido de expectativas que se apropiaran de la identidad y se transformaraacuten

en imagen de marca

2261 Marca Verbal

Esta es la motivacioacuten por el que se registran los nombres para que no se repitan y sean uacutenicos

al ser de naturaleza linguumliacutestica la marca nombra y designa esta se hace referencia a lo que

significa como signo ldquoEl nombre de la marca es la esencia baacutesica de la misma ya que

favorece su conocimiento y recuerdo determinando en gran medida la estrategia de

comunicacioacuten a utilizarrdquo47 Asiacute nace una marca legal que se inscribe con el registro del nombre

es la marca registrada que se convierte en un elemento de dominio linguumliacutestico colectivo

46Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona - Espantildea Ed UOC

57 pp

47Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

52

El nombre de la marca debe relacionarse con la empresa y con un entorno que favorezca su

imagen Es por el nombre que la marca no es propiedad uacutenica de la empresa porque pertenece

al dominio puacuteblico porque para referirnos a eacutesta es necesaria su pronunciacioacuten para referirnos

a la marca

Una empresa o producto puede no poseer una marca graacutefica pero requiere de una marca

verbal para constatarporque la socializacioacuten de esta resulta de su nombre las personas

socializan con el habla y asiacute circula el significado de la marca

El nombre de marca si es registrado como un anagrama un acroacutenimo una sigla entre otros

para que este nombre consiga registrarse en propiedad de una empresaquedesempentildee con el

mismo requerimiento baacutesico de la identidad corporativa el ser uacutenica es diferenciable de otras

marcas para queno pueda ser confundida La marca legal preserva el principio de identidad de

marca en relacioacuten a su ventaja de diferenciacioacuten

En la actualidad es una arduaacertarcon la mencionada originalidad para una marca verbal

dado el nuacutemero de empresas y productos que se antildeaden al mercado y el proceso se vuelve

complejo si se toma en cuenta que este elemento es el maacutes perdurable en toda la existencia de

la marca La marca graacutefica puede evolucionar y redisentildearse pero dificultosamente se alcanza

esto con la marca verbal

La preparacioacuten profesional conocimiento y el pensamiento del disentildeador graacutefico estaacute destinado

para pensar visualmente Joan Costa se describe a la creacioacuten de marcas verbales como un

aacuterea del disentildeo graacutefico puesto que el mismo conocimiento se puede disentildear una marca en su

doble signo esto hace que si se piensa en nombres ya proyecta sus posibles signos de

identidad visual

Con esta referencia se puede exponer que eldisentildeadortieneunaprerrogativasobre el linguumlista y

el semioacutelogo en lo que a su manera de pensar en imaacutegenes en signos y en formas y al igual

que ellos pensar intelectualmente se refiere

La marca verbal es tambieacuten captada por otro sentido el oiacutedo por un contraste foneacutetico que es

equivalente a un contraste entre grafismos Entonces el disentildeador puede generar a su vez en

la esteacutetica de la forma y la esteacutetica o eufoniacutea 48 del nombre en la singularidad de su

pronunciacioacuten y en la originalidad graacutefica en la simplicidad visual y en la simplicidad sonora

entre otras caracteriacutesticas que debe cumplir la marca

48Eufoniacutea (Del lat euphonĭa y este del gr εὐ φωνί α armoniacutea)1f Sonoridad agradable que resulta de la acertada

combinacioacuten de los elementos acuacutesticos de las palabras httplemaraeesdraeval=eufonC3ADa

53

El Disentildeador graacutefico el conceptista y el visualista deben entrar en este campo

fundamental para la marca y ampliar sus conocimientos en comunicacioacuten en disciplinas

creativas que no son necesariamente graacuteficas pero estaacuten ligadas a eacutestas Esta

abertura a nuevos campos de creacioacuten tiene la gratificacioacuten importante de llevar el

posicionamiento profesional del Disentildeador en el nivel de la estrategia y al mismo

tiempo ampliacutea la extensioacuten de su programa de servicios a clientes Lo cual a su vez

diferenciaraacute maacutes todaviacutea de sus colegas Disentildeadores limitados al trabajo

exclusivamente graacutefico(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)49

El nombre debe perdurar a cambios futuros en la empresa su expansioacuten comercial laquola marca

verbal no se traduceraquo sobrevivir a generaciones de directivos a su diversificacioacuten de

productos o servicios laquo si la marca es de carnes la empresa crece y empieza a fabricar pantildeitos

huacutemedosraquo y distintas acepciones que no involucran uacutenicamente al disentildeo graacutefico sino a

distintos campos y disciplinas

Posteriormente al anaacutelisis y estudio sobre el producto o la empresa que se va a denominar

estaacute la construccioacuten del nombre de marca ldquoEl primer aspecto importante a la hora de

determinar la identidad de la marca es fijar claramente el concepto de marca el cual suele

estar directamente relacionado con el tipo de necesidad que la marca cubre o pretende

cubrirrdquo(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)50 se emprende una estrategia creativa para elaborar el

concepto que la identidad verbal deberepresentar

El concepto de la marca no tiene por queacute ser la misioacuten de la empresa el concepto es una

representacioacuten y el beneficio en el que la marca se sustenta y por el cual forma valor para sus

puacuteblicos Cada marca instaura una promesa al mercado con este procesoproyecta ser

reconocida o identificada

Joan Costa expone como estrategia creativa de creacioacuten de marcas verbales el denominado

naming (Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES 2009)

En la mencionada estrategia se empieza con la tarea de hacer mapas de nombres esto hace

referencia a la morfologiacutea y a todo el conjunto de nombres de los competidores directos esta

actividad consiste enindagarcomponentes criacuteticos a tomarse en cuenta o a distinguir de estos

49Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 26 pp

50Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

54

Conforme a discernimientos de seleccioacuten acorde a lo que se proyecta transmitir al significado

Joan Costa categorizafoacutermulas para la creacioacuten de la marca verbal

Analogiacutea se crea un simbolismo con algo semejante a la idea del concepto de identidad que

se quiere proyectar

Evocacioacutense crea una situacioacuten emotiva o psicoloacutegica con el beneficio del producto o

empresa y las connotaciones de la idea idealizada

Extrantildeeza es completamente ambigua a las caracteriacutesticas descriptivas o denotativas es

incoherente por lo que capta la atencioacuten

Sofisticacioacutenes la viacutea de crear nombres que apelen a el estatus

Sugestiva describe la razoacuten de la empresa o producto

Amplificacioacuten nombres evocadores de superlativos anaacutelogos a la empresa marca o producto

Confiabilidad apuntan a la fidelidad del mercado y sugieren este valor Se aplica a marcas o

empresas que necesiten de esta percepcioacuten por parte del cliente

Combinatoria se combinan signo de modo que se diferencian por su morfologiacutea en nuacutemeros

letras retoacutericas entre otras Tambieacuten se conoce como alfanumeacuterica

Anagramaes la combinacioacuten deletras o siacutelabas del mismo conjunto de palabras para obtener

una nueva asiacute un nombre complejo puede convertirse en breve y de faacutecil pronunciacioacuten

Simple iniciales la primera letra del nombre convirtieacutendose en un siacutembolo alfabeacutetico llamado

de marca

Siglason iniciales de palabras y se leen de manera individual

Monograma constituye la forma graacutefica de una letra con otra y por este medio se entiende ya

que a nivel verbal puede sustituirse una letra por otra

Caligraacutefica es el logotipo verbal estilizado en tanto al nombre como a su grafismo

Tipograacutefica Utiliza el universo de familias tipograacuteficas para construir un nombre especiacutefico y

reconocible por su letra y sonido

55

Las combinaciones han de efectuar a las condiciones o requerimientos estructurales de la

marca verbal

Las variables formales de las marcas expresan un diverso repertorio es por esta razoacuten que

han sido categorizado no obstante es dableconjeturarla variedad de disposiciones que se

obtienen en una marca verbal que al traducirse como logotipo multiplica las combinaciones y

asociaciones siacutegnicas que se consiguenconferir entre signos verbales e icoacutenicos

Para que una marca pueda permanecer precisa de requerimientos estructurales en el mercado

debe desempentildearse enuna estructura de nombre para obtener notoriedad y reputacioacuten A

continuacioacuten seis requerimientos definidos porJoanCostaqueconcuerdan con otros autores

pero cambian en su leacutexico

Brevedad Es cuando un nombre es corto y sencillo morfoloacutegicamente se traduce casi de

manera instantaacutenea en una palabra pronunciable y memorizable facilitando la decodificacioacuten y

recordacioacuten de la marca al ser que es maacutes faacutecil almacenar en la memoria La brevedad es

sinoacutenimo de simplicidad y facilidad lo que casi automaacuteticamente se traducen en impacto

foneacutetico lo que incluso fisioloacutegicamente conduce a la recordacioacuten

A menudo los nombres de empresa suelen reemplazarse por marcas ya que al ser menos

descriptivos esto quiere decir que posee eufoniacutea no sonextensos y a nivel sonoro y foneacutetico

resultan atrayentes El nombre eufoacutenico tiene un alto nivel de pregnancia en la mente humana

podriacutea decirse que equivale a la esteacutetica en las marcas graacuteficas no necesitan de tanta

explicacioacuten

Se puede dar una deformacioacuten foneacutetica si el nombre de marca se adopta sin previa

investigacioacuten a un mercado internacional tienen que ser resistentes a las diferentes lenguas

para resistir a las deformaciones foneacuteticas en tanto su pronunciacioacuten asiacute como el uso de un

solo signo laquola dieacuteresis de la marca Guumlitig por citar un ejemploraquo y conducir a posibles

connotaciones negativas

El siguiente requerimiento correspondea la brevedad eufoniacutea y simplicidad la

pronunciabilidad que puede resultar de estasen este caso la composicioacuten de

morfemas51posee un sonido armoacutenico y memorizable faacuteciles de verbalizar y si se componen

de hasta cuatro siacutelabas como liacutemiteson efectivas No obstante existen algunas excepciones

51Morfema (Del gr μορφή forma y -ma) 1 m Ling Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no

yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero httplemaraeesdraeval=morfema

56

solo que en consecuencialos nombres complejos de pronunciar inicialmente convienen ser

repasados y demandan maacutes atencioacuten para pregnarse en el puacuteblico

El nombre de marca no se lo registra en un diccionario por consiguiente su significado no se

define de forma idiomaacutetica Este es el componentedel objetivo fundamental la recordacioacutende

una marca Se puede recordar un nombre por los requerimientosantes mencionados y en

especial no relacionarlas con nada maacutes y perpetuarlas como un nuevo nombre en la mente

refiere a la originalidad como elemento diferenciador

La sugestioacutenes el aspecto emocional de la marca y estaacute ligado a la connotacioacuten del nombre y

a su significado un nombre se convierte en siacutembolo cuando no estaacute asociado a un nombre

descriptivo sino a un estiacutemulo psicoloacutegico estados de aacutenimo y emociones

El nombre tiene que sonar coherente con lo que la empresa o producto representan para el

puacuteblico y la marca es decir la credibilidad Si una empresa ya tiene un estilo marcario es

comuacuten ver el mismo estilo en sus submarcas ya que se aprovecha de la imagen ganada y del

reconocimiento de sus signos

La efectividad de la marca radica en lo que las empresas obtienen con la marca verbal cuando

eacutestas han sido gestadas por el decodificador o disentildeador al emisor o cliente y la gestioacuten

arquitectura de marca entre otros aspectos sean suministrados El autor de la marca tiene

elcompromisodeofrecer asesoriacutea al cliente sobre el tratamiento y seleccioacuten de un nombre

procedente y pertinente que cumpla con estos requerimientos demostrando sus beneficios y las

dos necesidades fundamentales la originalidad que le permita diferenciarse y por

consiguiente ser libre de registro legal

Los nombres surgen de mecanismos linguumliacutesticos que pueden ser desde signos arbitrarios

abstractos hasta una expresioacuten denotativa de la identidad de la institucioacuten A continuacioacuten se

exponen cinco tipos baacutesicos y sus formas mixtas

Descripcioacuten Enunciacioacuten sinteacutetica de los atributos de la identidad de la institucioacuten

Simbolizacioacuten Alusioacuten a la institucioacuten mediante una imagen literaria

PatroniacutemicoAlusioacuten a la institucioacuten mediante el nombre propio de una personalidad clave de

la misma ndashduentildeo fundador etc

TopoacutenimoAlusioacuten al lugar de origen o aacuterea de influencia de la institucioacuten

ContraccioacutenConstruccioacuten artificial mediante iniciales fragmentos de palabras etc

57

Autor (Chaves 2008 pag42)

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

2262 Marca Graacutefica

La marca graacutefica es el resultado de la marca verbal se puede transfigurar a traveacutes del disentildeo

en un logotipo un siacutembolo en siacute en base al identificador esta marca debe ser vista para que

pueda recordarse por lo que alcanza concretarsea modo de elemento de la identidad

corporativa asiacute se constituye como marcasiacutembolo esta obtiene un significado en un contexto

ldquotodo cuanto vemos y conocemos estaacute caracterizado por una forma unida a un nombre Y la

marca en su estadio de signo tambieacuten lo estaacuterdquo52(Costa La imagen de marca 2004)

52Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 27 pp

58

Se constituye por reemplazodel elemento abstractopuesto que al ser un suacutepersignoigualmente

tiene aspectos psicoloacutegicos enoposicioacutenal logotipo estedesignio es colateral y se asientaen el

proceso de la connotacioacuten

Obedecea las composiciones de uno y otro para la representacioacuten de una marca a traveacutes de un

lenguaje visual el cual es ecumeacutenico por lo que el siacutembolo suele representar al nombre de

empresa marca o producto ldquoSi al logotipo se le llama tambieacuten marca verbal al siacutembolo se le

puede llamar marca icoacutenica o marca graacuteficardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)53

La marca graacutefica no consigue ser icoacutenica porque esta responde a un signo visual Una de las

funciones de la marca es la comunicativa en relacioacuten al mensaje que se origina en una forma

que es abstraiacuteda en el proceso psicovisual y perceptivo ldquoLa marca debe ser una diana fija a la

que los ojos apuntan Una diana que se mueve siempre hace imposible el trabajo del ojo que

es el de ldquofijarrdquo la marca visualmente para ldquofijarlardquo en la memoria socialrdquo El sentido de la visioacuten

focaliza de manera factible a una marca estaacutetica y es consecuente que el perceptor pueda

retener sus formas que una marca en movimiento comuacutenmente empleada en los medios

audiovisuales

El nombre de la marca se visualiza en la marca graacutefica por la necesidad de adaptarse a un

determinado soporte comunicacional como se analizoacute anteriormente la memoria visual es maacutes

poderosa que la auditiva y para establecer una ldquoalfabetidadrdquo visual alrededor de la marca es

preciso que esta tenga representacioacuten fiacutesica Asiacute la marca como signo visual y verbal funciona

y existe como un todo

Para que la marca verbal sea visualizada se aplican como metodologiacutea los signos de identidad

visual combinados en un logotipo un siacutembolo o un logosiacutembolo acompantildeado de la cromaacutetica

que a funcionar como una unidad el identificador tiene la propiedad de expresar directamente

un discurso graacutefico

Similar a la clasificacioacuten de Norberto Chaacutevezdela marca verbal estas categoriacuteas o variables

formales al momento de su construccioacuten sugeridas por Joan Costa ocurre lo mismo en la

marca graacutefica ocho formas tipoloacutegicas sintetizadas y ejemplificadas

53Costa Joan (2003) Identidad Corporativa Op cit 87 pp

59

ldquoRealista La voz de su amo

Naturalista Lacoste

Caricaturesca La Vachequrrit

Esquematizada Prudential

Siacutegnica Nike

Geomeacutetrica BP

Abstracta Deutsche Bank

Simboacutelca Mercedes

Heraacuteldica Upsrdquo54(Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES

2009)

2263 Requerimientos Estructurales de la Marca Graacutefica

Simplicidad o sencillezseevaluacutea en base a la composicioacuten de infrasignos Si el nuacutemero de

grafismos es menor existe simplicidad lo que da como resultado mayor pregnancia la fuerza

oacuteptica es directa al igual que el mensaje lo que contribuyea la recordacioacuten Si se mide a una

marca enfocaacutendose en la teoriacutea de Gestalt el efectoescomplicadoal fraccionar en trazos o

grafemas55 a una marca Un ejemplo la marca Nike se registra un uacutenico grafismo puesto que

cumple con el principio de continuidad supone que para dibujarlo a mano alzada basta con un

trazo

54JoanCostaNAMING CREAR MARCAS VERBALEShttpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm 2009

55Grafema1 m Ling Unidad miacutenima e indivisible de la escritura de una lengua

60

Originalidaden la actualidad dada la cantidad de marcas es una arduatareaencontrar formas

que connoten el mensaje a expresar sin que estas representen para la gente valores que se

encuentran radicados en sus imaginarios y se alejen de los objetivos del mensaje que se

pretendedifundir la asimilacioacuten es un proceso de la memoria y no un ejercicio de los ojos La

originalidad debe ser verbal y graacutefica puesto que si es eficaz en cuanto a pregnancia se

destaca esto hace probable que la marca sea recordada Esta situacioacuten marcaria igualmente

responde a la marca legal porque su identificador tiene que diferenciarse de los otros

anteriormente registrados

Universalidadno se entiende desde el punto de vista mercadoloacutegico que hace referencia a la

expansioacuten de la empresa o dentro de nuevos mercados es maacutes bien una corriente global y

abarcadora que se percibe en el disentildeo identificador Todo esto depende de los valores

identitarios que se pretende abstraer como espiacuteritu de la marca porque funcionariacutea muy bien

como local regional o nacional

Normatividadde todas las condiciones esta es la maacutes formal Es una condicioacuten que no se

presenta en el sentido de un sistema de normas legales sino en base a lo socialmente

estructurado Existen grafismos que responden al laquocanonraquo y como infrasignos se construyen

en base a proporciones caacutelculos expresiones rigurosas matemaacuteticas y geomeacutetricas mientras

que otros se alejan de estos criterios y dentro del manual de identidad corporativa su nivel de

normatividad es menor puesto a la libertad de los trazos espontaacuteneos y gestuales No es ley

seguir la norma ya que existen distintas posibilidades que una vez maacutes responden a las

connotaciones que la marca persiga por ejemplo solidez con trazos riacutegidos o frescura con

trazos dinaacutemicos

Metaacuteforahace alusioacuten a lo abstracto y simboacutelico Todos los significados que se espera reflejar

en la marca tienen que expresar un discurso narrativo que pone a mil por hora al pensamiento

visual para encontrar las connotaciones arraigadas en la memoria que descifren el mensaje

Este es el primer paso para construir la imagen de empresa ya que al significar es un elemento

sensible recurre a la pregnancia que es propia de la imagen visual la cual perdura en la

memoria colectiva maacutes allaacute de las campantildeas publicitarias La marca como elemento simboacutelico

se arraiga en la memoria social adquiere su caraacutecter perdurable

Como Joan Costa describe una marca se la analiza desde un punto de vista multidimensional

para observarla de manera global

61

2264 Los Niveles de Marca

Nivel Etimoloacutegico

Una marca es un distintivo de pertenencia por lo que tiene su caracteriacutestica de propiedad en

cuanto posee las posesiones de la empresa las cuales son marcadas y respecto a lo que eacutesta

hace como sus producciones con intensioacuten de reflejar que su marca es auteacutentica equivale a la

firma de la empresa

Nivel Conceptual

Corresponde al lenguaje visual y verbal en cuanto al discurso emitido por el tipo de

construccioacuten de nombre que se desdobla en un significado

Nivel formal o morfoloacutegico

Al ser una marca un suacutepersigno morfoloacutegicamente se compone de tres modos de expresioacuten

ldquohellipuno semaacutentico (lo que dice) uno esteacutetico (coacutemo lo dice) y uno psicoloacutegico (lo que

convoca)rdquo56

Nivel Creativo

La creatividad revela la semantizacioacuten de la idea respecto a los signos de identidad visual

ldquohellipesta idea evoca o sugiere cosas concretas y reales cosas fantasiosas valores funcionales o

psicoloacutegicos pretende provocar es expresable en una o varias palabras y es visualizablerdquo57 En

el sentido taacutecito del teacutermino la idea es simple pero en su parte intriacutenseca es muy completa en

tanto a los muacuteltiples elementos de construccioacuten creativa para la marca

Nivel Estrateacutegico

Se refiere a las relaciones entre los elementos de la estructura de la marca entendidas de

manera individual en desorden y como un sistema estable que se conecta como un circuito

Nivel Econoacutemico

56Ibid 34 pp

57Ibid 36 pp

62

Es la ventaja competitiva o valor antildeadido de la marca que lo permite diferenciarse y que el

puacuteblico se incline frente a eacutesta como la de su eleccioacuten

Nivel legal

Una marca es uacutenica y para poder operar en el mercado necesita de un registro legal ldquoSe

entiende por marca todo signo susceptible de representacioacuten graacutefica que sirva para distinguir

en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otrardquo(Martiacuten 2005)58 Si la

concepcioacuten y la formalizacioacuten de la idea estaacuten dadas se tiene que verificar que se encuentre

libre de registro algo que es maacutes difiacutecil cada diacutea por lo que implica un mayor esfuerzo para el

disentildeador al crear los nombres de marca

Nivel Funcional

Es una cadena de procesos donde se valora el funcionamiento de la marca en cuanto a la

generacioacuten de sensacioacuten y percepcioacuten la impregnacioacuten en la memoria y la profundidad

psicoloacutegica Eacutestas ademaacutes de las principales funciones que son el conocer reconocer y

memorizar la empresa marca productos o servicios que ampara

Nivel Socioloacutegico

La marca es de comprensioacuten colectiva por lo que se socializa El puacuteblico la reconoce por su

dimensioacuten verbal o su nombre su dimensioacuten icoacutenica en tanto el siacutembolo y su dimensioacuten escrito

- visual al describir la razoacuten social de la empresa y a la dimensioacuten intelectual refrieacutendose al

posicionamiento

La marca es un suacutepersigno para que funcionen como un todo es necesaria la construccioacuten

individual de cada variable como herramientas para el cumplimiento de los objetivos que la

marca persigue reflejar

2265 Las Marcas y sus derivaciones

Marca Corporativa Es la marca que simboliza a la empresa corporacioacuten o compantildeiacutea y

expresa aspectos como valores cultura clientes externos e internos herencia estrategia

entre otros

58Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Primera edicioacuten Madrid

- Espantildea Ed ESIC 24 pp

63

Marca MadreEn esta marca la empresa acoge una liacutenea de productos Eacutesta puede contener

una submarca o una marca respaldadora59

Marca RespaldadoraEn base a la reputacioacuten alcanzada por una marca en particular se utiliza

como respaldo por su credibilidad y contenido del servicio o producto propuesto Estas marcas

son corporativas ya que se transmite las asociaciones respecto a la empresa como el

liderazgo la confianza y sobre todo que dicha marca respaldada cumpliraacute lo que ofrece

SubmarcaEs la extensioacuten de la marca madre y a su relacioacuten respecto a una uacutenica empresa

ldquoLas submarcas son las que cambian las asociaciones de la marca madre que prevalece como

primer marco de referencia Pueden incorporar asociaciones personalidad de marca categoriacutea

de producto e incluso energiacuteardquo60 Lasubmarcapertenece a la marca madreen este caso como

marca en siacute es distinta lo suficiente de la marca madre en cuanto a tener su propia

personalidad por lo que se aplicaa un producto o servicio en particular

Marca ConductoraEstas marcas incitan en el proceso de accioacuten y de uso tomando en cuenta

a la experiencia del clientePor lo regular son marcas madres o submarcas que incursionan en

el centro de la reciprocidad con el cliente y figuran como el alcance de la marca sobre la

decisioacuten de compra61

Marca DescriptoraExpone la oferta y el atributo en teacuterminos funcionales esto implica que una

marca descriptora debeestarasistida de otra marca porque la descripcioacuten por siacute sola es una

caracteriacutestica o propiedad geneacuterica en servicios o productos

Marca de ProductoSe refiere a la combinacioacuten de una marca madre con una submarca o de

una marca madre maacutes una descriptora

Marca ParaguasTienen la funcioacuten de representar gamas o familias dotadas de una

determinada identidad Esta marca delimita o concentra la oferta de producto o servicio bajo

una marca en comuacuten62

59A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marca Espantildea Ed Gestioacuten 2000 64 pp

60Ibid 65 pp

61Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas Op cit 30 pp

62Ibid 29 pp

64

Marca DiferenciadoraEsta se refiere marca o submarca que especifica un atributo

ingrediente servicio etc63 Agrega un punto diferenciador para la marca basaacutendose en sus

caracteriacutesticas o beneficios

Co-marcasSepresentacomo marcas de diferentes organizaciones o negocios distintivamente

diferentes de la misma organizacioacuten que se armonizan para instaurar una oferta en la que cada

marca cumple una funcioacuten conductora64

Se desglosan de las anteriores como la marca servicio marca global marca local marca

programa marca tejado marca hueacuterfana marca generativa marca de origen o marca de

distribuidor eacutestas diferenciacionesestaacuten relacionadas a la oferta de marcado maacutes que a la

marca verbal y graacutefica

2266 La Marca Paiacutes

Para deducir en queacute punto se encuentran las marcas actualmente se instala como

referenciaqueen Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional vieron la luz a finales

del siglo XIX Entre los factorescontribuyentes a su origenconforman las reformas en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje eficientes y

revisiones a las leyes sobre marcas comerciales que garantizabanel registro intelectual

protegido de las mismas

En relacioacuten al concepto de paiacutes o continente de origen (BLANCO 2000)65 seconsidera como

un factor que puede aportar credibilidad a la identidad de una empresa o marca En el contexto

actual de marcas con el origen Made in Germany Made in Japan establecen ejemplos de este

fenoacutemeno caso contrario marcas como Made in Thailand Made in Moroccoesta percepcioacuten

aparentemente discriminatoria de calidad actualmente las percepciones relacionadas con

estos oriacutegenes son de una escala inferior La mencionada percepcioacuten compartida por

directivos y consumidores es una de las razones por las que las marcas de diferentes lugares

coinciden que es difiacutecil competir con las ya establecidas en Estados Unidos Japoacuten o Europa

Nuevas investigaciones (Baker amp Ballington 2002) indican que el paiacutes de origen provoca el

intereacutes de los consumidores por los mercados y las marcas e interviene en la valoracioacuten de las

63A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marcaOpcit 38 pp

64Ibid 39 pp

65R ALVAREZ DELBLANCOPaiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca Harvard Deusto

Review nuacutemero 98

65

propiedades del productoservicio por parte de aquellos en especiacuteficoalestarrelacionados de

manera insuficiente con los productos y servicios de esa procedencia

Losalcances del laquoactivo-paiacutesraquo fueron documentados en las investigaciones (Johansson amp

Nebenzahl 1986)descubrieron que los consumidores norteamericanos proporcionaban

igualcalificacioacuten a la calidad percibida de los automoacuteviles Honda producidos en Japoacuten y en EE

UU mientras que concediacutean mayor puntuacioacuten a los mismos automoacuteviles producidos en

Alemania

Se puede definir el laquoactivo-paiacutesraquo como un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas al

paiacutes de origen que incorporan o sustraen el valor suministrado por una marca o servicio al

fabricante yo a sus clientes Se establece una categorizacioacuten de marcas en funcioacuten del activo-

paiacutes y del valor de marca

Las marcas con alto apalancamiento o recorrido comercial proporcionan nuevos ingresos y son

propiedad de compantildeiacuteas de paiacuteses tasadosefectivamente por los consumidores extranjeros

En el contexto contrario se encuentran las no apalancadas mercantilizadas por compantildeiacuteas

posicionadas con valor negativo de sus marcas y cuyos paiacuteses son distinguidos tambieacuten en

una escala inferior En este punto es necesario recalcar que las percepciones son tenaces al

cambio siendo necesarios antildeos de continuos y notables eacutexitospara modificar las creencias

sobre marcas y paiacuteses con valor negativo consideraacutendose el activo paiacutes maacutes complejo y

sofisticado que el activo-marca (BLANCO 2000)

El concepto de estructura cognitiva se relaciona al mecanismo con el que codifican la

informacioacuten los consumidores sobre marcas producidas en distintos paiacuteses Una imagen de

paiacutes identificada por una base cognitiva rica se relacionaraacute a un mayor nivel de confianza y

disfrutaraacute de mayor disponibilidad impulsando actitudes positivas y comportamientos maacutes

coherentes

Para investigar el contenido de las estructuras cognitivas de los consumidores sobre marcas

producidas en diversos paiacuteses se ha analizado el fenoacutemeno comparando Alemania Corea

Estados Unidos Francia Gran Bretantildea India Iraacuten Japoacuten Rusia y Suiza Se han asociado a

los paiacuteses aspectos como calidad positiva o negativa de las marcas precio alto versus bajo o

estilo disentildeo y artesaniacutea del producto en cuestioacuten

Por grupos de paiacuteses Japoacuten se instalariacutea en el primero pues se percibe como laquoexcelenteraquo en

la dimensioacuten de precio con marcas de alta calidad y existe una rica estructura cognitiva por

parte de los consumidores hacia todas sus marcas Este paiacutes es visto favorablemente en

66

teacuterminos de calidad junto a Suiza Alemania y Gran Bretantildea aunque con una relacioacuten de precio

maacutes adecuada

India e Iraacuten conforman el grupo segundo y se les percibe tanto como productores de alta y baja

calidad como de alto y bajo precio Una buena campantildea de marketing podriacutea incrementar

significativamente la imagen que se tiene de estos paiacuteses

El grupo tercero lo integra Corea localizada junto a las percepciones de baja calidad y bajo

precio mientras en el cuarto se ubican Estados Unidos y Rusia La estructura cognitiva de los

consumidores sobre marcas rusas incluye percepciones favorables sobre categoriacuteas de

producto especiacuteficas (vodka y caviar) con elevadas asociaciones de calidad mientras que para

marcas de otros productos existe una imagen de baja calidad y siendo nula la percepcioacuten del

precio al no existir referencias con marcas de ese mercado Por otro lado el valor de las

marcas norteamericanas es percibido como inferior al de las producidas en otros oriacutegenes por

sus principales competidores

En el grupo cinco se localizan cuatro naciones Alemania Francia Reino Unido y Suiza Existe

una valoracioacuten positiva de sus marcas en cuanto a calidad estilo disentildeo y artesaniacutea siendo

raras excepciones las marcas de estos oriacutegenes percibidas como de baja calidad o bajo precio

Es importante sentildealar que este posicionamiento de paiacuteses revela que los consumidores utilizan

pocas y limitadas asociaciones para configurar su percepcioacuten sobre las marcas y que la

estructura cognitiva variacutea sustancialmente entre paiacuteses

67

23 Marco Legal

El IEPI es una institucioacuten ligada al desarrollo de la creacioacuten intelectual y su proteccioacuten

apoyados en un sistema gerencial de calidad talento humano competitivo y servicios teacutecnicos

que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la ley nacional tratados y

convenios internacionales vigentes

La ley en el Ecuador ldquopromueve el respeto a la creacioacuten intelectual a traveacutes de la educacioacuten

difusioacuten y observancia de la normativa juriacutedica vigente basada en el reconocimiento del

Derecho de Autor y Derechos Conexosrdquo66 esto esexpresar a traveacutes de la gestioacuten de calidad

del funcionamiento de las creaciones intelectuales aplicadas en una sociedad colectiva esto

implica la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra mediante un intermediario que

realiza tal proceso el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual)

La propiedad intelectual es un marco integral que relaciona disentildeo graacutefico con una de sus

categoriacuteas generales los signos de identidad que comprende las marcas destinadas a la

proteccioacuten de un identificador para distinguir un servicio o producto de otros de su misma clase

o ramo mediante el verbo logotipo isotipo imagotipo texturas colores o combinaciones entre

estos

La marca puede ser registrada por una persona natural o juriacutedica nacional o extranjera

despueacutes de llevar a cabo un proceso legal en el que se requierede un examen del prototipo el

que confirmase cumple con todos los requisitos para ser publicada en la Gaceta de Propiedad

Industrial en caso no existir oposicioacuten se acepta la concesioacuten y el tramite se concluye con el

pago de $116 en la actualidad y la emisioacuten del tiacutetulo de registro

En fin el disentildeo graacutefico tiene derechos y responsabilidades de las cuales el disentildeador debe

concientizar y gozar para informar la importancia de su existencia en el marco socio-cultural y

asiacute poder remover la contextualizacioacuten de ser artesanos o simples individuos que manejan la

tecnologiacutea porque los disentildeadores son comunicadores visuales que piensan en la comunidad

66Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Derechos de autor y derechos Conexos httpwwwiepigobecmodule-

contenido-viewpub-tid-3-pid-36html Acceso en 28-03-2012

68

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea

31 Proceso de Investigacioacuten

311 Unidad de Anaacutelisis

Se estudia a Mindo como destino turiacutestico para evaluar la necesidad de una identidad

corporativa

312 Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de caraacutecter descriptivo por lo tanto utiliza la investigacioacuten

concluyente o cualitativa a traveacutes del meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico donde se aplica la investigacioacuten

bibliograacutefica y de campo para el disentildeo de la encuesta y de la entrevista cualitativa con

relacioacuten a la propuesta de Carlos Sabino

313 Meacutetodo

Se utiliza el meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

314 Teacutecnica

En primer instancia se aplican la encuestas por medio del instrumento del cuestionario en

persona La intencioacuten de establecer cercaniacutea con los encuestados consiste tanto en obtener

una muestra aproximada y representativa de gente que ha visitado y conoce Mindo como

coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos afectivos como perceptivos

En segunda instancia se emplea la teacutecnica de la entrevista a las autoridades de Mindo y

empresarios de la regioacuten

315 Instrumento

Se utilizan los siguientes instrumentos para la investigacioacuten caacutemara fotograacutefica caacutemara de

video teleacutefono chat y correo electroacutenico

69

316 Desarrollo de investigacioacuten

3161 Encuesta Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Sector turiacutestico de Mindo

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Abiertas y cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Mindo (24082012) Quito (05052013)

Tema Difusioacuten del Turismo Regional Mindo

Temaacutetica Anaacutelisis sobre la difusioacuten de servicios turiacutesticos de Mindo

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre los problemas de difusioacuten visual

Justificacioacuten

La encuesta consiste enrepresentar los valores que se desea constituir en la personalidad de la regioacuten asiacute como identificar los medios de comunicacioacuten y soportes que la zona ha planificado para la difusioacuten de su imagen al puacuteblico

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado encontrar el nivel de percepcioacuten que tiene el turista

sobre el destino turiacutestico de Mindo y ciertos problemas de difusioacuten visual La teacutecnica de

muestreo a realizar fue de tipo no probabiliacutestico el cual ha permitido la disponibilidad y

afectividad de encontrar a los encuestados asiacute como la convivencia econoacutemica en su

ejecucioacuten

Para determinar esto se realizaron preguntas sobre la percepcioacuten que tiene el turista de

Mindocomo destino turiacutestico para de esta manera representarlo con valores que permitan

construir su identidad visual se cuestionaron tambieacuten las necesidades de informacioacuten medios

de comunicacioacuten y soportes de difusioacutenEste estudio se realizoacute a traveacutes de un cuestionario

semi-estructurado aplicado tanto en el sector turiacutestico de Mindo como en la ciudad de Quito

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

70

Grupo objetivo

La unidad de muestreo corresponde a personas quecomparten diversos rangos de edad de

hombres y mujeresdesde los 21 antildeos hasta los 40 antildeos de edad de un nivel socioeconoacutemico

medioFueron personas escogidas aleatoriamente que conocen y visitaron a la regioacuten en

cuestioacuten respondieron en su mayoriacutea personas del geacutenero masculino

Posicionamiento

Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios paiacuteses

como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han visitado y

frecuentado este destino han sido los ecuatorianos la mayor parte de ellos pertenece a la

Ciudad de Quito Capital del Ecuador

Difusioacuten turiacutestica

Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acudenlos turistas para mantenerse

informados sobre un destino turiacutestico es el Internet de hecho la mayor parte de los

encuestados conoce Mindo por medio del internet sin embargo es importante resaltar que

existe un alto porcentaje en el que se deduce que este destino es reconocido gracias a

referencias habladas de familiares y amigos

Informacioacuten turiacutestica

Viajeros consideran que el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindoes bueno-regular a pesar

de ello seriacutea conveniente llegar a un nivel ldquosatisfactoriordquo para que el visitante se sienta

complacidoy tenga una percepcioacuten eficiente y excelente sobre de la regioacuten

Percepcioacuten de Identidad

Visitantes relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y biodiverso sin embargo

consideran que los atributos que identifican al destino como tal son sus aves cascadas y

actividades pero sobre todo su gente y costumbresAunque la mayoriacutea de los encuestadosno

recuerdan una imagen marca o logotipo en representacioacuten a la zona turiacutestica como destino

concuerdan en que la implementacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo seriacutea una estrategia

que refuerce la identidad del sector atraiga el turismo y sobre todo lo haga uacutenico

71

Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber que este

destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este punto

permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

Recursos perceptivos

La calidad de los servicios es un aspecto importante para mantener y mejorar en Mindo La

percepcioacuten de los atributos visuales a mejorar se relaciona con la imagen percibida En cuanto

al deseo por el mejoramiento del destino se determina que el 26 de los encuestados desea la

regeneracioacuten de la sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 la

marca turiacutestica finalmente el 18 material publicitario

Marca Paiacutes

Asiacute como Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca paiacutes creaacutendola y

promocionaacutendola con eacutexito en esta propuesta se ha considerado dar valor en los ejes turiacutesticos

individuales es por esto que se ha interrogado al puacuteblico sobre si cree en la importancia de la

marca paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquoLas personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que

la Marca Paiacutes como representante internacional es excelente pero internamenteespreciso que

cada regioacuten sea identificada como uacutenica el 94 de los encuestados respondioacute que eacutesta marca

no es suficiente para identificar a cada regioacuten turiacutestica

3162 Entrevista Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miriam Narvaacuteez Asistente deDireccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San Miguel de los Bancos

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 27 de Septiembre del 2012

Duracioacuten 30 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca en la regioacuten

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

72

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

3163 Entrevista Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miguel Patintildeo Presidente del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial del Mindo

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 17 de Junio del 2013

Duracioacuten 20 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm2

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

El propoacutesito de estas dos entrevistas fue obtener informacioacuten sobre la actividad comunicativa

que se realiza en el sector Conocer cuaacuteles son los atributos de identificacioacuten que permiten a

Mindo identificarse y diferenciarse de otros lugares turiacutesticos saber quieacutenes son los

encargados de tomar decisiones estrateacutegicas en beneficio de su comunidad y quienes los

respaldan y sobre todo saber seguacuten sus conocimientos y experiencia si es tomado en cuenta el

valor de marca y las ventajas competitivas que esta puede producir

Para adquirir esta informacioacuten se realizaron preguntas a representantes del sector turiacutestico de

Mindo en este caso al Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo y a la Srta

73

Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San

Miguel de los Bancos quieacutenes han permitido conocer a profundidad acerca del perfil de

identificacioacuten del destino A traveacutes de las respuestas obtenidas se analiza lo siguiente

Existe en Mindo una relacioacuten planificada con los medios de comunicacioacuten masiva como la radio

y la televisioacuten han realizado reportajes en ldquoTeleamazonasrdquo y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades

que se desarrollan en la localidad

Como ente encargado de la promocioacuten y difusioacuten turiacutestica de Mindo es el GAD Parroquial de

Mindo Para realizar sus respectivas piezas graacuteficas generalmente realizan contratacioacuten a

traveacutes del portal de compras puacuteblicas tambieacuten trabajan conuna empresa localizada en la

misma regioacuten con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo Han realizado tipos de material

impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos a fin de dar a conocer las actividadespor

temporadas que se realizan en la regioacuten como el conteo navidentildeo de aves ciclo paseos

excursiones entre otros Sin embargo existen en la zona fuentes informales que de manera

indirecta promocionan y difunden al destino a traveacutes de revistas o folletos y paacuteginas web

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos en propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

Como identificador simboacutelico de la regioacuten hasta ahora se ha utilizado el logo del GAD

Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de territorio ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del

gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica de esta localidadSin embargo con el deseo de

mejorar la calidad de vida e integracioacuten de los habitantes del destino se ha pretendido

implantar a futuro activos que beneficien a Mindo como es la creacioacuten de la marca turiacutestica con

el fin de identificar a Mindocomo zona turiacutestica y sobre todo para que no sea mal utilizado su

nombre por empresas con fines lucrativos

Respecto a ingresos econoacutemicos no se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo

que se realiza es un balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido

registrados en el centro municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que

este registro solo representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la

poblacioacuten

Como proyecciones a futuro se ha considerado que Mindo sea la primer aacuterea protegida turiacutestica

en el Ecuador proyecto que esta por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo

Patrimonio Natural de la Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para

mejorar aspectos sobre seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

74

Mencionan tambieacuten el mejoramiento de las viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de

salida parqueadero y sobre todo la sentildealeacutetica turiacutestica para el ingreso al destino

Miriam Narvaacuteez como Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal

de San Miguel de los Bancos conoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca

regional y comenta que dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a

conocer un lugar sea este turiacutestico o no es consciente de que una marca apoya en el plan de

marketing y sobre todo promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

75

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo

En el presente capiacutetulo se presenta un anaacutelisis sobre la situacioacutenactual del sector turiacutestico

deMindo informacioacuten que serviraacute para sustentar la aplicacioacuten de identificacioacuten visual mediante

las necesidades particulares corporativasque contribuiraacuten a la construccioacuten de elementos

visuales

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten

En base a informacioacuten proporcionada por la Junta Parroquial de Mindo entrevistas ya partir

deunaudit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona se han obtenido respaldos baacutesicos

para determinar los temas requeridos de identidad comunicacioacuten e imagen regional Esta

investigacioacuten es sustento para determinar ciertas falencias o valores sobre la identidad visual

de la regioacuten

421 Realidad Regional

Mindo se encuentra a 70km al Noroccidente de Quito capital del Ecuador tiene

aproximadamente 2500 habitantes Fue declarada como parroquia el 20 de mayo de 1861 por

el entonces Presidente de la Repuacuteblica Gabriel Garciacutea Moreno Es una de las parroquias maacutes

antiguas del Noroccidente de Pichincha y forma parte del cantoacuten San Miguel de los Bancos En

el antildeo 2001 fue considerada como zona turiacutestica

En el antildeo de 1980 surge la iniciativa de un grupo de habitantes de Mindo para la conservacioacuten

de los recursos naturalesCon el fin de apoyar esta accioacuten se motivoacute a la comunidad en el

desarrollo de actividades de conservacioacuten y turismo Se les capacitoacute en varios campos como la

educacioacuten ambiental el manejo adecuado de los recursos servicios turiacutesticos entre otros

aspectos Proceso que duroacute maacutes de 30 antildeos para concienciar a los moradores de Mindo sobre

la importancia de proteger la biodiversidad existente accioacuten que ha dado renombre y

reconocimiento por la defensa y proteccioacuten a los recursos naturales a nivel nacional e

internacional

Mindo ha sido nominada como la primera zona de importancia para la conservacioacuten de aves

en Sud Ameacuterica importante por su flora excepcional fauna y botaacutenica Cada antildeo en el mes de

Diciembre Mindo en representacioacuten del Ecuador participa junto con otros paiacuteses del mundo en

el Conteo Mundial de Aves obteniendo el primer lugar por 4 antildeos consecutivos (2006 - 2009)

76

tiacutetulo que ha dado renombre a esta poblacioacuten y por ende al cantoacuten San Miguel de los Bancos

considerada como la ldquoCapital Mundial de las Avesrdquo 67

Su actividad principal en la actualidad es el turismo ecoloacutegico gracias a las caracteriacutesticas

extraordinarias de su entorno las mismas que estaacuten protegidas por el Bosque Protector

MindoNambillo declarado en el antildeo de 1988 asiacute como una amplia zona de bosque en la zona

de amortiguamiento que ha da dado lugar a la implementacioacuten de actividades turiacutesticas

La mayoriacutea de la poblacioacuten se dedica al aprovechamiento de los recursos naturales tales como

riacuteos cascadas flora y fauna a traveacutes de actividades turiacutesticas Los demaacutes se dedican a la

ganaderiacutea y agricultura68

Rama de actividad Casos

Agricultura ganaderiacutea silvicultura y pesca 419 2748

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 264 1731

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 201 1318

Comercio al por mayor y menor 113 741

Construccioacuten 103 675

No declarado 90 59

Industrias manufactureras 75 492

Ensentildeanza 55 361

Transporte y almacenamiento 44 289

Actividades de los hogares como empleadores 40 262

Otras actividades de servicios 33 216

Administracioacuten puacuteblica y defensa 22 144

Trabajador nuevo 22 144

Actividades profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas 12 079

Actividades de atencioacuten de la salud humana 10 066

Artes entretenimiento y recreacioacuten 8 052

Informacioacuten y comunicacioacuten 6 039

Actividades inmobiliarias 4 026

Distribucioacuten de agua alcantarillado y gestioacuten de deshechos 2 013

Explotacioacuten de minas y canteras 1 007

Actividades financieras y de seguros 1 007

TOTAL 1525 100

67Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 2952

68Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 51

77

Grupo de Ocupacioacuten Casos

Trabajadores de los servicios y vendedores 378 2479

Ocupaciones elementales 353 2315

Agricultores y trabajadores calificados 217 1423

Oficiales operarios y artesanos 133 872

Directores y gerentes 102 669

No declarado 84 551

Personal de apoyo administrativo 80 525

Profesionales cientiacuteficos e intelectuales 71 466

Operadores de instalaciones y maquinaria 59 387

Teacutecnicos y profesionales del nivel medio 26 170

Trabajador nuevo 22 144

TOTAL 1525 10000

42111 Anaacutelisis

De la informacioacuten expuesta se han resaltado los siguientes puntos importantes

Es una regioacuten dedicada al turismo ecoloacutegico Su poblacioacuten en su mayoriacutea depende de

los ingresos provenientes de eacutel

Es reconocida internacionalmente por la variedad de aves existentes

422 Comunicacioacuten Regional

El Gobierno de la Provincia de Pichincha del Ecuador se ha empentildeado por promover la

proteccioacuten del medio ambiente del Noroccidente de Pichincha es por eso que ha realizado

esfuerzos para fomentar el desarrollo de un turismo sustentable y generar beneficios

econoacutemicos y sociales a los habitantes y empresas afincadas a la regioacuten Sin embargo

despueacutes de haber realizado un estudio de comunicacioacuten visual en la zona turiacutestica de Mindo

especiacuteficamente se ha determinado que no existe el apoyo ni el emprendimiento en cuanto a

lacomunicacioacuten visual de su identidad

Cada departamento administrativo tanto en el Cantoacuten San Miguel de los Bancos como la Junta

Parroquial de Mindoy empresas privadas han trabajado por su cuenta condiferentes empresas

de Quito para difundir al destinoen varios medios de comunicacioacuten y soportes tangibles como

diacutepticos triacutepticos volantes sitios web (Ver Anexo iexclError No se encuentra el origen de la

referencia - iexclError No se encuentra el origen de la referencia) Ver Anexo 1-2-3

78

42211 Anaacutelisis

El material visual creado para Mindoes inconsistente y no proyecta una imagen graacutefica

unificada

Los esfuerzospublicitariosde las instituciones que representan a Mindose manejan de

forma individual lo que hace que se no se posicione una imagen bajo un mismo

concepto

No se contempla una marca con una funcioacuten especiacutefica que se dedique a una imagen

corporativa

Las entidades gubernamentales encargadas de promover la imagen de Mindo no

invierten en el desarrollo de una imagen consolidada y unificada

423 Identidad Regional

Mindo es un pueblo hospitalario cordial y de contraste turiacutestico ubicado entre verdes

montantildeas El nombre de Mindo seguacuten la historia se deriva del vocablo aborigen Mindaleaes

que significaba mercaderes razoacuten por la cual los conociacutean como los Mindus y actualmente

Mindo

Misioacuten

El Gobierno Parroquial cogestor del desarrollo armoacutenico entre sus habitantes y el entorno

coordina con las autoridades y la ciudadaniacutea el cumplimiento de leyes metas y objetivos

fomenta los planes y acciones incluyentes con miras al desarrollo de la sociedad basadas en

las normas del buen vivir es custodio de los recursos patrimonio de las nuevas generaciones

Visioacuten

ldquoMindo al antildeo 2025 Corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional

goza de un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanas y ciudadanos

responsables del aacuterea urbana y rural sensibilizados y motivados en la proteccioacuten de

susrecursos culturales y naturales participando activamente y comprometidos con

autoridades instituciones puacuteblicas y privadas en el manejo del ecoturismo proteccioacuten y

desarrollo sostenible de los recursosCuenta con normativas especiales que protegen su

patrimonio cultural y natural Promoviendo los requisitos para ser declarado Patrimonio

Natural de la Humanidad ante organismos competentes como la UNESCOrdquo

79

Objetivos para el eje estrateacutegicode Desarrollo Turiacutestico

Mindo considera al turismo como un eje estrateacutegico para su desarrollo Es por eso que define

una meta clara para convertirlo en uno de los principales destinos turiacutesticos del paiacutes y define un

conjunto de Programas y Proyectos planificados para la consecucioacuten de dichas metas69

Miembros del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Mindo

El ambiente laboral en Mindo es plenamente positivo En la Junta Parroquial de Mindo han sido

creadas diferentes aacutereas de trabajo y presentan la siguiente jerarquiacutea

Presidente

Sr Miguel Patintildeo

Vicepresidente

Sr Fausto Bastidas

Comisioacuten de Organizacioacuten Planificacioacuten y Proyectos

Secretaria Tesorera Sra Sandra Vallejo

Secretaria Auxiliar Ing Cindy Quishpe

69Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag95

Vocal

Sr Abraham Hidalgo

Comisioacuten de Comunicacioacuten

Cultura Deportes y Social

Vocal

Sr Freddy Arias

Comisioacuten de Ambiente

Turismo y Produccioacuten

Vocal

Sr Ramiro Bastidas

Comisioacuten de Obras

Puacuteblicas y Vialidad

80

Turismo de Mindo

TURISMO

Descripcioacuten del

elemento

Potencialidades Limitaciones Programas Proyectos METAS

Mindo destino turiacutestico

Recursosnaturales de elevado valor paisajiacutestico Planta turiacutestica Servicios Turiacutesticos Recurso humano capacitado

No contar con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible Limitada cobertura y calidad de servicios baacutesicos Infraestructura turiacutestica

Inclusioacuten del BPMN dentro del proyecto de turismo sostenible en aacutereas protegidas Plan Turiacutestico de Mindo

Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica Construccioacuten de los sistemas de agua Potable y alcantarillado Mercadeo y Promocioacuten Turiacutestica

Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica CFT Capacitacioacuten orientado a la obtencioacuten de la Certificacioacuten de Competencias Laborales (a los proveedores de servicios turiacutesticos) Delimitacioacuten y concesioacuten de uso del agua en actividades turiacutesticas Mejoramiento de la infraestructura vial Fomento productivo Mesa Permanente de Turismo Plan de Seguridad Integral

Al 2014 Mindo destino turiacutestico paiacutes

81

42311 Anaacutelisis

Mindo refleja en su visioacuten la orientacioacuten que tienen las autoridades a posicionarlo

como destino de turismo ecoloacutegico La marca seraacute un instrumento fuerte para alcanzar

este objetivo

Algunos de los programas planeados a aplicarse para convertir a Mindo en destino

turiacutestico se veriacutean beneficiados al proyectarlos con una marca

o Plan Turiacutestico de Mindo

o Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica

o Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica

Cada empresa particular se beneficia independientemente por las inversiones logradas

ante su promocioacuten turiacutestica

424 Imagen Regional

Ante la ausencia de una marca turiacutestica quienen la actualidad representaa Mindo como destino

turiacutestico es el logotipo de la Junta Parroquial de Mindo Despueacutes de analizarlo se concluye que

este no cumple con los nueve niveles de una marca dictados por Joan Costa

Fuente Paacutegina Web de Mindo

Despueacutes de un recorrido dentro y fuera del destino esto es lo que se observa al momento de

ingresar La comunicacioacuten visual de identidad emitida por Mindo como destino turiacutestico es

iacutenfima

82

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

83

42411 Anaacutelisis

Mindo como parroquia y destino turiacutestico hasta el presente momento se ha dado a

conocer a traveacutes del logotipo dela Junta Parroquial sin embargo se determina ante un

anaacutelisis in situ que eacuteste no cumple con las exigencias baacutesicas de una marca

estridencia legibilidad pregnancia reducibidad y reproducibidad70

La identidad visual deMindo es iacutenfima ante las diferentes aplicaciones publicitarias que

se difunden actualmente en el sector

Los signos de identidad visual en Mindo no se destacan

Su sentildealeacutetica no cumple con estaacutendares soacutelidos de identidad visual

Mindo de cierto modo es reconocida por sus actividades y serviciossin embargo emite

al turista una imagen muy informal consecuencia que puede provocaren el visitante

una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten

425 Competencia

Competencia Externa

Ecuador poseevariedad de sitios turiacutesticos cada uno de ellos posee caracteriacutesticas importantes

por descubrir Estamos rodeados de una variedad de destinos turiacutesticos regionales cuya liacutenea

de productos en su mayoriacutea son turismo y ecoturismo tenemos la reserva ecoloacutegica Cotacachi

el parque nacional Cotopaxi Bantildeos entre otros

70httpforoalfaorgarticulosperu-su-nueva-marca

84

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Competencia Interna

Con el incremento del turismo y de la poblacioacuten en Mindo ha existido actividad comercial de

grandes y pequentildeas empresas su participacioacuten en publicidad a traveacutes de los diferentes medios

de comunicacioacuten de cierto modo ha permitido que esta zona tenga un considerable

posicionamientoSin embargo gracias a esta efectividad son muchos los que quieren

beneficiarse

85

La idea de distinguirse frente a la competencia ha provocado que en el entorno turiacutestico exista

una proliferacioacuten de signos efiacutemeros con los cuales se ha pretendido representar a Mindo Una

situacioacuten que desde cierto punto de vista provoca tambieacuten consecuencias negativas

Asiacute mismo al realizarun anaacutelisis sobre el audit de serviciosde Mindo se registraron ciertos

logotipos en representacioacuten a Mindo que actualmente tienen posicionamiento especialmente

en la red En primera instancia quien aparece en la buacutesqueda de google son las hosteriacuteas de

Mindo una de ellas ldquoEl Carmelo de Mindordquo ldquoMindo EcuadorrdquoldquoMindo Lagordquo ldquoMindoBirdrdquo ldquoMindo

Lomardquo entre otros

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

4251 Anaacutelisis

El turista no puede retener en su memoria tantos signos como sea posible Con una

sola y uacutenica marca bien posicionada en la memoria es suficiente para que el visitante

tenga en su mente una imagen de identidad unificada

La variedad de siacutembolosrepresentando una misma regioacuten provoca consecuencias

adversas como una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten situacioacuten que

86

puede generar falsas expectativas en el turistaFrente estas circunstancias es

posible que Mindono tengan un prestigio considerable lo cual no solo afecta la

imagen de una regioacuten como tal sino la de un paiacutes

426 FODA

FO

RT

AL

EZ

AS

Mindo es considerada como Zona turiacutestica desde el antildeo 1990

Fue nominada en el antildeo 2002 como la primer zona de importancia para la conservacioacuten de las aves en Sud Ameacuterica obteniendo el primer lugar por 4 antildeos(2000200620072008) Habitantes colaboran con el cuidado del medio ambiente

Como poliacutetica del Gobierno Parroquial se pretende posicionar a Mindo como referente provincial nacional e internacional generando sinergias en buenas praacutecticas de conservacioacuten y manejo sostenible de la biodiversidad Posee recursos naturales de elevado valor paisajiacutestico Ofrece Servicios Turiacutesticos Posee Recurso Humano capacitado

DE

BIL

IDA

DE

S

Mindo no cuenta con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible

Uso de medios de comunicacioacuten limitados

Deacutebil Identidad visual

Desconocimiento de los habitantes sobre la ventaja de tener una marca regional y su difusioacuten

Falta de induccioacuten a los turistas acerca de los atributos regionales

Falta de piezas graacuteficas que respalden a la marca

87

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Generacioacuten de empleo trabajo con el sector puacuteblico y privado

Clientes reiterativos son conocidos en el medio y ofrecen publicidad boca a boca

El cumplimiento de estaacutendares internacionales permite la afluencia turiacutestica

Logro de fuertes alianzas apoyo econoacutemico estatal y extranjero mejora las relaciones socio-econoacutemicas de la poblacioacuten

Confianza de los turistas

Incremento de actividades eco turiacutesticas

Actividades econoacutemicas empresas turiacutesticas operadoras

AM

EN

AZ

AS

Factor financiero

Personal desmotivado

Precios de los servicios

La competencia brinda un servicio integral de turismo y deportes extremos

Batallas publicitarias del exterior

Crisis econoacutemica mundial

Presencia de extranjeros con malos haacutebitos

4261 Anaacutelisis

Mindo posee muchariqueza debido a sus recursos naturales gracias a ello se generan

diacutea a diacutea fuentes de trabajo sin embargo estaacute confirmado que en varias temporadas

crece y decrece su turismo una situacioacuten que mantiene inestable al trabajador

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria que estaacute en

constante crecimiento es por esto que se propone la creacioacuten de una marca para que

eacutesta sea reconocidainterna y externamente y que frente al universo de ofertas el

consumidor la escoja como su mejor opcioacuten y asiacute se logre regularizar la afluencia

turiacutestica en Mindo

88

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo

52 Introduccioacuten

El disentildeo de identidad visual para Mindo se refleja a traveacutes de un manual corporativo un

trabajo que expone la aplicacioacuten de elementos visuales donde se establecen paraacutemetros para

resolver los problemas de comunicacioacuten visualencontrados en la zona y de esta manera

conseguir un beneficio que tenga la posibilidad real de su aplicacioacuten y eacutexito

53 Justificacioacuten

Disentildear la identidad visual para Mindo permite constituir lineamientos que conformen

caracteriacutesticas eficaces a cada componente del sistema de identidad orientado a la

diferenciacioacuten e identificacioacuten

El manual de identidad visual expresa el valor de marca al igual que los servicios y beneficios

que se ofrece al turista Mindo requiere mejorar posicionamiento por lo que es necesario

producir signos que permitan la aplicacioacuten de la marca verbal y graacutefica en sus distintas aacutereas

54 Desarrollo del Proceso Creativo

Aquiacute es donde se desarrolla el proceso creativo dedisentildeo(Fuentes 2005) Se apoyoacute en base

ainformacioacuten proporcionada por parte del GAD Parroquial de Mindo y por el anaacutelisis realizado

respecto a su entorno para obtener conocimientos necesarios y fijar lineamientos creativos

uacutetiles para idealizar y materializar el producto graacutefico

541 FaseAnaliacutetica

En la etapa inicial del proceso creativo se identifica la necesidad a traveacutes de varias reuniones

con autoridades de Mindodonde se compila informacioacuten precisaparaestablecerdirectrices uacutetiles

para la solucioacuten de los problemas visuales

5411 Determinacioacuten de los problemas visuales

Ausencia de marca turiacutestica para difusioacuten

Ausencia de signos de identidad visual que construyan la Identidad graacutefica regional

Soportes y medios de comunicacioacuten utilizados por la empresa sin identidad ni unidad

graacutefica

89

542 Fase Creativa

En esta etapa se clasifica organiza y jerarquiza la informacioacuten que ensiacutentesis se adapta a la

necesidad del disentildeo a traveacutes de la definicioacuten de los problemas visuales y en loulterior tomar

decisiones que determinen los objetivos del proyecto en desarrollo

5421 Toma de Decisiones

Disentildeo de Marca Graacutefica

Disentildeo del Manual de Identidad Visual

Creacioacuten y disentildeo de sitio web corporativo

543 Fase Ejecutiva

5431 Teacutecnica del Brainstorming

Se determinan las principales connotaciones que sintetiza la identidad de Mindo mismas que

se expresan posteriormente en la matriz de metaacuteforas verbales y visuales

Valores Atributos

Extensa variedad de especiesde aves Naturaleza Ecologiacutea Flora y fauna Amistad Familia Aventura extrema Viaje Estiacutemulo Confort Accioacuten

Ornitologiacutea Natural Verde Cultivo exportacioacuten Social Familiar Deportes Nuevos rumbos Ambiente Informal Servicio Aventura

5432 Matriz de metaacuteforas verbales

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e M

arc

a

Primer zona de

importancia para la

conservacioacuten de

aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

Ecoloacutegico

Aventura

Extrema Natural Social

90

5433 Matriz de metaacuteforas visuales

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

ornitologiacutea biodiversidad accioacuten ambiente comunidad

fotografiacutea naturaleza diversioacuten entorno recreacioacuten

familia flora luacutedico haacutebitat ecosistema

ambiente informal amor acogedor confort turismo

Palabras visualmente descriptivas

Primer zona de

importancia

para la

conservacioacuten

de aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

ecoloacutegico

Aventura

extrema Natural Social

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e m

arc

a

Naturaleza

Deportes

Familiar

Estiacutemulo

91

6434 Seleccioacuten del Nombre

Dadas las ventajas que tiene el ldquonamingrdquo en esta unidad de anaacutelisis se ha considerado

mantener el nombre de la zona turiacutestica y su actual sloganpara facilitar la aplicacioacuten de su

marca graacutefica

El nombre de la marca y su eslogan establecen jerarquiacuteas a las formas verbales de la

marcarespecto a su funcionamiento

Nombre Eslogan

Mindo Paraiacuteso de la biodiversidad

Funciona como la Marca Verbal Funciona como Lema Comercial

6435 Idea creativa para la construccioacuten de bocetos

Despueacutes de recopilar toda la informacioacuten se generan ideas que se exhiben como soluciones

graacuteficas del problema de disentildeo es decir la esteacutetica y formas se analizan y se emplea la

metodologiacutea planteada que responda a los objetivos planteados

Para bosquejar las ideas iniciales se plantean como directrices los esbozos de la matriz de

metaacuteforas visuales En estafase se ponderan las ideas que se adaptan a los objetivos de

disentildeo dentro de los bocetos del identificador Ver anexo 4

6436 Desarrollo de prototipos

Teniendo como base los bocetos del identificador deMindo se materializa la idea en

prototiposque esquematicen los elementos conceptuales y prudentes de la marca considerando

su viabilidad Los prototipos estaacuten directamente ligados a los objetivos del

productoestossemuestran a las autoridades de Mindo

92

6437 Formalizacioacuten de la idea Original

A continuacioacuten se seleccionan tres prototipos que sean disiacutemilescumpliendolosobjetivos de

disentildeo Se ejecuta un anaacutelisis de cada uno de estos prototipos

Seleccioacuten de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

65 Original del Identificador

El original del identificador es la marca concebida como marca verbal y graacutefica plasmando

criterios formales y requerimientos estructurales para su validacioacuten

Posterior al prototipo seleccionado se realizan correcciones y cotejos concluyentes que

cumplan con los valores esteacuteticos y siacutegnicos de una marca graacutefica misma que se aplicaraacute en

los diferentes soportes visuales que permitan su socializacioacuten

66 Justificacioacuten del Identificador

661 La marca

El disentildeo del identificador graacutefico para Mindo se aplicoacute tanto para el isotipo como para su

tipografiacutea La palabra ldquoMINDOrdquo gana presencia en el aacuterea junto con su eslogan ldquoparaiacuteso de la

biodiversidadrdquo

93

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

662 Disposicioacuten

La marca graacutefica debe ser aplicada en sus distintas estructuras tanto en su versioacuten horizontal

como vertical estas disposiciones serviraacuten para no perder legibilidad y visibilidad en sus piezas

graacuteficas

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

94

663 Justificacioacuten

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Mindo posee un ecosistema privilegiado no solamente por su diversidad floriacutestica y fauniacutestica

sino tambieacuten por su diversidad paisajista Mindo es calificada como uno de los 5 puntos

calientes en biodiversidad y de prioridad de conservacioacuten maacutes alta en el aacutembito regional

constituyeacutendose en el aacuterea de mayor endemismo de flora y de avifauna del mundo

Para la idealizacioacuten de la marca graacutefica se tomaron en cuenta estos atributos La flor por su

color amarillo representa el resplandor de la riqueza natural de Mindo El valle por su color

verde representa a los bosques naturales y su haacutebitat El quinde o picaflor representa

avifauna energiacutea y vida

664 Composicioacuten del isotipo

El isotipo presenta en forma la presencia de las siguientes figurasSol Por su color

amarilloriqueza de recursos naturalesMontantildea Por su color verde haacutebitat y

biodiversidadPicaflor En relacioacuten al reconocimiento de la extensa variedad de aves que

existe en el sector

95

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

665 Tipografiacutea

Su tipografiacutea mantiene una relacioacuten formal con el isotipo Es legible y atractiva lo cual refuerza

no soacutelo su legibilidad sino tambieacuten su esteacutetica

96

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

666 Cromaacutetica

La paleta de colores consiste en una gama de diferentes y variados tonos que sederivan del

entorno y medio ambiente deMindo La aplicacioacuten de los colores verdes amarillo y naranja

deben apegarse a los porcentajes indicados para asegurar su uso correcto y reproduccioacuten

97

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

67 Validacioacuten de la marca

Constelacioacuten de Atributos

En base a una investigacioacuten creada por Abraham Moles en el antildeo de 1960 se aplica el

siguiente ejercicio71

Para poder evaluar las connotaciones de la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidadse

efectuacutea un grupo focal combinado por personas de diferente geacutenero y edades pertenecientes al

potencial turista y se les solicita que escriban tan raacutepido como puedan la palabras y calificativos

que se le ocurran de inmediato al mirar la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidady

cualquiera de las marcas competentes El tiempo estimado de respuesta es de cinco minutos

El mismo proceso se aplica con los profesionales del disentildeo

71Fuente ttpsisbibunmsmedupebibvirtuallibroscomunicacionfundamentos_de_diagramacionimagespag29_gjpg

98

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Como fruto a este ejercicio se infiere que el disentildeo de la marca ldquoMindo paraiacuteso de la

biodiversidadrdquo es portador de sentido debido a las caracteriacutesticas formales de su apreciacioacuten

Los ciacuterculos verdes corresponden a las reacciones de profesionales de disentildeo y los ciacuterculos en

blanco es la reaccioacuten del puacuteblico objetivo en general Las connotaciones maacutes cercanas al

identificador son las que maacutes coinciden respecto a la percepcioacuten del puacuteblico

Evaluacioacuten de Connotacioacuten

Para medir representacioacuten y percepcioacuten en base al disentildeo de la marca graacutefica para ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo se realizoacute una pequentildea encuesta con la intencioacuten de evaluar

variables cualitativas y comprobar la validez de la marca

99

Encuesta Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Marca Turiacutestica

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Quito (12052013)

Tema Valor de marca regional

Temaacutetica Anaacutelisis de valores afectivos y perceptivos de la marca graacutefica

Objetivo de estudio Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de la identidad grafica de Mindo

Justificacioacuten

Mediante la ejecucioacuten de esta encuesta se pretende conseguir informacioacuten sobre la percepcioacuten de la marca en lo que se refiere a sus caracteriacutesticas signica-graacutefica para entender la perspectiva del encuestado y su comportamiento y actitudes frente a la marca en lo afectivo cognitivo y perceptivo

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm2

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos

afectivos como perceptivos Esta teacutecnica se realizoacute a traveacutes de un cuestionario semi-

estructurado aplicado a profesionales de disentildeo graacutefico

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

Personalidad

De las respuestas percibidas por el encuestado respecto a las marcas expuestas se

comprueba que la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo gana presencia respecto

a las demaacutes lo que significa que esta posee un estimado nivel de atraccioacuten que genera un

importante valor agregado Es uacutenica y original

Marca Verbal

100

La marca verbal cumple con los principios baacutesicos del naming brevedad eufoniacutea

pronunciabilidad recordacioacuten y sugestioacuten Sin embargo en la encuesta se precisa que tiene

ventaja cuanto al nivel de brevedad por la simplicidad en su pronunciacioacuten

Respecto al nivel afectivo que tiene el nombre de la marca se logroacute constatar que ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo ocupa el segundo lugar respecto a ldquoMindo Ecuadorrdquo Es importante

como estrategia de comunicacioacuten se trate de concentrar gran parte la atencioacuten de la marca

verbal hacia el puacuteblico para captar atencioacuten intereacutes y sobre todo recordacioacuten

Marca Graacutefica

La consolidacioacuten de la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo con el destino no se

produciraacute del mismo modo en todo el puacuteblico La audiencia de una marca turiacutestica es por lo

general de alcance universal por lo tanto las percepciones del signo seraacuten inevitablemente

variables El 25 de los encuestados relaciona a la marca graacutefica como un destino turiacutestico

Expertos en el aacuterea coinciden en que la marca graacutefica creada para Mindo es moderna y

sencilla es legible y gana pregnancia lo que significa que existiraacute mayor facilidad para que el

ser humano capte el signo y su significado

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo

Su aplicacioacuten principal es la explicacioacuten de normas y paraacutemetros para la marca y la

implementacioacuten de las piezas graacuteficas y sus respectivas aplicaciones para su uso Debido a la

gran variedad de aplicaciones a las que se enfrenta la marca de Mindo paraiacuteso de la

biodiversidad se establece una guiacutea para cada aplicacioacuten permitiendo comprender paso a

paso cada norma establecida

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas

Se presentan estaacutendares y paraacutemetros que debe respetar la empresa en cuanto al uso de su

marca Es aquiacute donde se muestran las bases estructurales del identificador su disposicioacuten su

variacioacuten el uso sobre fondos corporativos su esquema de construccioacuten su aacuterea de

seguridad la reduccioacuten miacutenima de su visualizacioacuten su uso incorrecto y las diferentes

aplicaciones corporativas que serviraacuten para lograr el objetivo planteado

Papeleriacutea

La imagen de marca se aplica a distintos objetos en papeleriacutea al mencionarla se hace

referencia a tarjetas de presentacioacuten credenciales hoja membretada y su respectivo sobre

101

carpeta o folder cd corporativo y sobre documentacioacuten administrativa como facturas recibos

comprobantes etc

Estos materiales deben fortalecer la marca y hacer que la empresa obtenga una comunicacioacuten

continua con el cliente

Tarjeta de Presentacioacuten

Las dimensiones de la tarjeta son9cm de ancho por 5cm de alto Impresa en papel cartulina

mate Tiro y retiro En su disentildeo se ha dado mayor relevancia a la marca manejando un

concepto graacutefico cromaacutetico combinado con tonos verdes a varios porcentajes de opacidad

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

102

Hoja Membretada

La hoja membretada es parte del material corporativo y se presta para realizar cualquier tipo de

redaccioacuten Las dimensiones de la hoja son estaacutendar 21cm de ancho por 297cm de alto

formato A4 En su disentildeo se aplica la marca en la parte superior derecha respetando su aacuterea

de seguridad se integra al isotipo como marca de agua en su parte inferior derecha a un

porcentaje de 10 en transparencia

103

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Sobre Carta

Las dimensiones del sobre carta son 24cm de ancho por 115cm de alto Impreso en papel

bond En su disentildeo se aplica al sobre en versioacuten horizontal se juega con el color verde para

dar brillo a su marca se usa al isotipo en marca de agua a una transparencia del 10

104

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Carpeta Corporativa

Las dimensiones de la carpeta son estaacutendar 32cm de ancho por 22cm de alto Impreso en

papel cartulina En su disentildeo se trabaja bajo un concepto graacutefico cromaacutetico combinado con

tonos verdes a varios porcentajes de opacidad integrando figuras que se relacionan con la

diversidad natural de Mindo como ranas flores aves mariposas etc El color negro ayuda a

que la visualizacioacuten de la marca sea iacutentegra y llame la atencioacuten

105

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CD y Sobre Corporativo

El disco corporativo se presenta con una medida estaacutendar de 12cm x12cm su disentildeo se aplica

de acuerdo a las necesidades de la empresa Las dimensiones del sobre mantienen las

mismas caracteriacutesticas visuales del sobre para carta la diferencia son sus dimensiones 125cm

x 125 cm

106

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

682 Productos Comunicacionales

Para expresar los lineamientos y guiacuteas de reproduccioacuten de marca se realizan diferentes

soportes de comunicacioacuten visual de acuerdo a las necesidades comunicacionales y

funcionales que la empresa necesita emitir

Sitio Web

Como fundamentacioacuten al audit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona turiacutestica se

confirma que existe unproblema comunicativo en el actual sitio web wwwmindogobec pues

no existe alguacuten tipo de informacioacuten que guie al turista sobre los servicios que ofrece Mindo Es

por esto que se propone como solucioacuten el redisentildeo de su sitio manejando conceptos de

identidad visual Ver anexo 3

107

Sistema de Navegacioacuten

Como primer paso se realiza un aacuterbol de navegacioacuten el mismo que estaacute organizado por

paacuteginas capiacutetulos o moacutedulos Su estructura se compone de una serie de enlaces que facilitan

la navegacioacuten y el desplazamiento de la informacioacuten sin dificultad en su buacutesqueda

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Disentildeo de Interfaz

Para dirigir al usuario se propone una diagramacioacuten baacutesica manejando la siguiente estructura

108

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

DisentildeoWeb

En la realizacioacuten de varios bocetos se aplicaron distintas soluciones de disentildeo y navegabilidad

y se obtuvo lo siguiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

109

Estilos Graacuteficos

La eleccioacuten del color la tipografiacutea el tamantildeo y dimensiones de imaacutegenes se realiza de acuerdo

al tema de informacioacuten y no de un modo singular e independiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fase de Reproduccioacuten

Una vez definido y aprobado el respectivo disentildeo web se procede a realizar los cortes

yprogramacioacuten de plantillas en dreamweaver Su lenguaje de programacioacuten se basa en HTML

CSS y Flash

Paneles Informativos

Despueacutes de realizar una auditoriacutea sobre lacomunicacioacuten visual en Mindo nacioacute la necesidad de

crear ciertos paneles informativos con el fin de guiar e informar al visitante sobre especiacuteficas

actividades o servicios que se realiza en la zona tomando en consideracioacuten los espacios que

podriacutean ser usados para enviar mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

110

Esto se unifica enun sistema de guiacuteas visuales con un proyecto previo de identidad visual para

seleccionar los signos y consolidar la graacutefica de la zona

Composicioacuten de Pictogramas

La composicioacuten de figuras o pictogramas ideados para la implementacioacuten de los paneles

informativos parte de uno de los elementos figurativos que compone la marca

111

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Aplicacioacuten

Como aporte visual en los paneles informativos se propone la aplicacioacuten de pictogramas y

mensajes sobre el cuidado y la conservacioacuten del medio ambiente manejando colores y

tipografiacuteas corporativos

El material que generalmente se utiliza para este tipo de panel es de madera sobre vinil las

dimensiones son de 80cm de ancho por 250cm de alto

112

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

113

683 Artiacuteculos Promocionales

En la intervencioacuten de los diversos productos de difusioacuten se considera que el disentildeo de marca

exponga un impacto visual en ellos Estos productos pueden ser calendarios separadores

llaveros postales esferograacuteficos jarros gorras camisetas chalecos vehiacuteculos entre otros

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

114

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El disentildeo de identidad visual para Mindo y su manual corporativo constituyen un recurso

estrateacutegico de la gestioacuten organizacional y comunicativa para la mediana o pequentildea empresa

turiacutestica ademaacutes de generar identificacioacuten y diferenciacioacuten contribuye a su reconocimiento y

posicionamiento

Recomendaciones

Se recomienda visualizar a la identidad corporativade Mindo como ejemplo que proyecte las

cualidades relevantes de un sector turiacutestico para fundamentar su eacutexito y aumentar la

efectividad de su percepcioacuten

115

Bibliografiacutea

Alarcoacuten J d (1 de enero de 2013) Baja California (J d Alarcoacuten Productor) Obtenido de Baja

California secretria de turismo httpwwwdescubrebajacaliforniacom

Aparaci R M (1998) Lectura de imaacutegenes Madrid Ediciones de la Torre

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

Baker M amp Ballington L (2002) Country of origin as a source of competitive advantage En

M Baker amp L Ballington Country of origin as a source of competitive advantage (paacutegs 157-

168) Londres sn

BLANCO R A (2000) Paiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca

Harvard Deusto Review nuacutemero 98 3

Bonsiepe G (1974) Design in Uumlbergang zum Sozialismus Hamburgo sn

Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek

DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute J Z (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona UOC

Chaves N (2008) Imagen Corporativa Barcelona Gustavo Gili

Costa Joan M A (2005) Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten En M A

Costa Joan Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten (paacuteg 70) Buenos Aires

Infinito

Costa J (2010) Disentildeo y Desarrollo de Marcas Taller intensivo online (paacuteg 26) Mexico Joan

Costa

Costa J (1 de Agosto de 2011) El Paradigma del Siglo XXI Recuperado el 2013 de Razoacuten y

palabra httpwwwrazonypalabraorgmxvaria77203a20parte46_Mayol_V77pdf

116

Costa J (1987) Enciclopedia de disentildeo En J Costa Enciclopedia de disentildeo (paacuteg 19) Lima

CEAC

Costa J (2003) Identidad Corporativa En J Costa Identidad Corporativa (paacuteg 43) Meacutexico

Trillas

Costa J (1999) Imagen Corporativa del Siglo XXI Buenos Aires La Cruj[ia

Costa J (1999) La comunicacioacuten en accioacuten En J Costa La comunicacioacuten en accioacuten (paacuteg

45) Buenos Aires Paidoacutes

costa J (2004) La imagen de marca Barcelona Gustavo Gili

Costa J (2004) La imagen de marca Madrid Gustavo Gili

Costa J (1 de Abril de 2009) NAMING CREAR MARCAS VERBALES Recuperado el 02 de

enero de 2012 de httpwwwjoancostacom

httpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm

Costa J (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI En J Costa Nuevo Manifiesto

por el Disentildeo del siglo XXI (paacuteg 8) Barcelona Joan Costa

Costa J (2 de Septiembre de 2003) Razoacuten y palabra jcosta Recuperado el 2 de septiembre

de 2012 de sitio Web de Razoacuten y palabra

httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtmljc

Donis D (2007) La sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual En D Donis La

sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual (paacuteg 24) Barcelona Gustavo Gili

Espinosa B (1 de Junio de 2012) La economiacutea solidaria y sus muacuteltiples expresiones Actuar

en mundos plurales paacuteg 1

Frascara J (2004) Disentildeo graacutefico para la gente En J Frascara Disentildeo graacutefico para la gente

(paacuteg 56) Buenos Aires Infinito

Fuentes R (2005) La praacutectica del disentildeo graacutefico una metodologiacutea creativa Barcelona

Paidos

Gonzaacutelez M Aacute (1996) Identidad Corporativa En M Aacute Gonzaacutelez Identidad Corporativa (paacuteg

37) Madrid Esic

117

Johansson J amp Nebenzahl (1986) Multinational production effect on brand value En J

Johansson amp Nebenzahl Multinational production effect on brand value (paacutegs 101-126)

Londres sn

Jorge F (2000) Disentildeo y comunicacioacuten Buenos Aires Argentina Infinito

Mariacutea Luisa Muriel G R (1980) Comunicacioacuten institucional enfoque social de relaciones

puacuteblicos (paacutegs 2-3) Quito CIESPAL

Martiacuten G M (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Madrid

Espantildea ESIC

Oviedo G L (2004) La definicioacuten del concepto de percepcioacuten en psicologiacutea con base en la

teoriacutea Gestalt Revista de Estudios Sociales 1-2

Sabino C (1992) El proceso de investigacioacuten Caracas Panapo

Sedano A R (2007) La cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Navarra Universidad de

Navarra

Tejada J G (2006) Diccionario Criacutetico del Disentildeo Barcelona Paidoacutes

USCANGA E J (2 de Enero de 2013) el mexicano Obtenido de estatal httpwwwel-

mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-

con-el-nombre-de-cali-bajaaspx2012indexphp

WONG W (1991) FUNDAMENTOS DE DISENtildeO Madrid GUSTAVO GILI SA

wwwmarcapaisecuadorcom index (2010) Recuperado el 11 de septiembre de 2012 de

Ecuador ama la vida httpwwwmarcapaisecuadorcom

118

Lista de Anexos

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Anexo 3 Sitio Web

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Anexo 5 Boceto de prototipos

Anexo 6 Encuesta Nordm1

Anexo 7 Encuesta Nordm2

Anexo 8 Entrevista Nordm1

Anexo 9 Entrevista Nordm2

Anexo 10 Certificados Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

119

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

120

Anexo 3 Sitio Web - wwwmindogobec

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

121

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anexo 5 Boceto de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

122

Anexo 6 Encuesta Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Difusioacuten de Turismo Regional en Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Edad

Anaacutelisis Las personas encuestadas que conocen Mindo como destino turiacutestico comparten

diversos rangos de edad El 44 de los encuestados fue desde los 31 antildeos hasta los 40 antildeos

mientras que el 38 equivale a joacutevenes que va desde los 21 antildeos a 30 antildeos de edad

21-30 38

31-40 44

41-45 18

123

Geacutenero

AnaacutelisisDe los individuos encuestados el 74 fueron personas de geacutenero masculino por

tanto el 26 responde al geacutenero femenino

Nacionalidad

Anaacutelisis Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios

paiacuteses como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han

visitado y frecuentado este destino han sido los ecuatorianos el 58 de ellos pertenecen a la

ciudad de Quito capital del Ecuador

Masculino 74

Femenino 26

Ecuador 58 Bolivia

10

Peruacute 12

Colombia 18

Alemania 2

124

Nivel Socioeconoacutemico

Anaacutelisis El mayor porcentaje de las personas encuestadas con un 54 son de nivel

socioeconoacutemico medio mientras que los de nivel medio alto se encuentran en un 36 un 6

bajo y 4 alto

1) iquestA queacutemedio de comunicacioacuten acude usted para recibir informacioacuten sobre un

destino turiacutestico

Anaacutelisis Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acude el turista para

mantenerse informado sobre un destino turiacutestico es el Internet con un porcentaje del 34

posteriormente acuden a la radio y televisioacuten el 28 seguido de ello se dirigen a las diferentes

Bajo 6

Medio 54

Medio Alto 36

Alto 4

Internet 34

Prensa 16

Agencias de turismo

22

Radio y televisioacuten

28

125

agencias de turismo con un 22 de los encuestados y por uacuteltimo la prensa a un 16 Es

importante tomar a consideracioacuten que el internet en la actualidad es el medio maacutes concurrido

por los turistas por ende es necesario aprovecharlo al maacuteximo para difundir al grupo objetivo

2) iquestA traveacutes de queacute medio de comunicacioacuten llegoacute a conocer al sector turiacutestico de

Mindo

Anaacutelisis La mayor parte de los encuestados con un 32 conoce a Mindo por medio de

informacioacuten que se ha transmitido en internet sin embargo es importante resaltar que tambieacuten

existe un porcentaje casi elevado de un 30 en el que se concluye que Mindo es reconocido

tambieacuten por referencias habladas de familiares y amigos lo que significa que este destino es

posicionado gracias a que los visitantes ofrecen difusioacuten del lugar boca a boca

3) iquestCoacutemo califica el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindo

Radio 10 Televisioacuten

12

Material Publicitario

16 Internet 32

Otros amigos familia

30

Mala 24

Buena 46

Regular 30

Excelente 0

126

Anaacutelisis Los turistas estaacuten de acuerdo a un 46 en que la calidad del servicio informativo de

Mindo es buena sin embargo el 30 de los encuestados lo toma como algo aceptable y

ninguno de ellos emite una respuesta de excelencia Seriacutea conveniente llegar a ese nivel para

que el visitante se sienta satisfecho y tenga una percepcioacuten eficiente por parte de la regioacuten

4) iquestConsidera usted que Mindo como sector turiacutestico tiene identidad propia

Anaacutelisis Los turistas encuestados relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y

biodiverso sin embargo lo identifican por sus aves sus cascadas sus actividades pero sobre

todo por su gente y sus costumbres que son uacutenicas Es por esto que la mayoriacutea de ellos con un

90 afirman que Mindo si tiene identidad propia

5) iquestConoce alguacuten siacutembolo graacutefico marca oacute logotipo que identifique a Mindo

Si 90

No 10

Si 35

No 65

127

Anaacutelisis Los viajeros de Mindo la identifican por sus cualidades sin embargo muchos de ellos

no tienen una imagen visual en representacioacuten a la zona como destino turiacutestico

6) iquestCree usted que la creacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo contribuiraacute a su

desarrollo econoacutemico social y turiacutestico

Anaacutelisis Los turistas que visitan Mindo estaacuten consientes de que la implementacioacuten de una

marca turiacutestica seriacutea una estrategia que refuerce su identidad atraiga el turismo y sobre todo lo

haga uacutenico

7) iquestSabiacutea usted que Mindo es reconocida internacionalmente por su extensa variedad

de aves

Si 98

No 2

Si 66

No 34

128

Anaacutelisis Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber

que este destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este

punto permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

8) iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea mejorar Mindo a nivel de imagen

Anaacutelisis Podemos observar que el 26 de los encuestados desea el mejoramiento de la

sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 su marca turiacutestica y

un 18 material publicitario

9) A su criterio iquestCree usted que es suficiente la Marca Paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquo para

poder identificar a cada una de las regiones turiacutesticas del Ecuador

Material Publicitario

18

Sitio Web 24

Marca Turiacutestica 22

Sentildealeacutetica 26

Paneles Informativos

8

Otros infraestructura

2

Si 6

No 94

129

Anaacutelisis Las personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que la Marca Paiacutes como

representante internacional es excelente pero internamente es preciso que cada regioacuten se

identificada como uacutenica Es por esto que el 94 de los encuestados respondioacute al no

10) Para mejorar la percepcioacuten del turista iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea

mejorar Mindo como destino turiacutestico

Anaacutelisis El turista opina que cada una de estas opciones es importante sin embargo el 32

de los encuestados acepta que es necesario mejorar actividades de promocioacuten difusioacuten e

imagen con el 26 creen que es importante la informacioacuten turiacutestica que se les proporciona y a

un valor equitativo entre atencioacuten al turista y calidad de servicios estaacuten al 20

Calidad de servicios

20

Informacioacuten al turista

26 Atencioacuten al turista

20

Promocioacuten difusioacuten e

imagen 32

Otros 2

130

Anexo 7 Encuesta Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Valor de marca turiacutestica Mindo

Objetivo Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de identidad grafica para

Mindo y sus posibles aplicaciones

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y Fecha helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipNordmhelliphelliphelliphellip

Profesioacuten o cargo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1 Califique a cada una de estas marcas del 1 al 10 seguacuten las variables expuestas

a) Al ver la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

a) Al pronunciar la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

3

4

2

1

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAD Mindo Mindo Loma

4

3

1

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

131

b) Al ver la marca iquestLa asocia como un destino turiacutestico

2 iquestCon queacute relaciona el teacutermino ldquoMINDO Paraiacuteso de la biodiversidadrdquo

3 iquestCon cuaacutel de los siguientes principios cumple el nombre ldquoMindordquo

4

3 3

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

2 2 2

3

1

3

2

1

3

1

132

4 Con relacioacuten a las marcas de la competencia turiacutestica esta marca graacutefica es

5 A su criterio la marca cumple con

5

3

1 1

Moderna Sencilla Innovadora Comuacuten

1

4

3

1 1

133

Anexo 7 Entrevista Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD

Municipal de San Miguel de los Bancos

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Hemos realizado repostajes en medios de comunicacioacuten a nivel nacional como ldquoTeleamazonasrdquo

y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades que se desarrollan en la localidad

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

El Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal ha impreso material como triacutepticos y postales

sobre las diferentes actividades que se desarrollan no solo en Mindo sino en todo el Cantoacuten

ademaacutes el Gobierno Parroquial ha impreso una guiacutea turiacutestica de Mindo y en conjunto se ha

impreso carpetas afiches y camisetas por el conteo navidentildeo de aves

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

No contamos con una empresa grafica especifica dependiendo del material se hace la

contratacioacuten por el portal de compras puacuteblicas

4 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Especialmente el potencial en aviturismo y turismo de naturaleza

5 iquestDentro del Cantoacuten San Miguel de los Bancos queacute es lo que diferencia a Mindo de

otras de sus parroquias turiacutesticas

134

Mindo es la uacutenica parroquia del Cantoacuten San Miguel de los Bancos la diferencia entre otros

sectores es el potencial turiacutestico y la gran variedad de actividades y servicios

6 iquestCon queacute elementos graacuteficos representariacutean a Mindo

Hasta ahora se ha utilizado el logo del Gobierno Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de

territorio pero ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica

de esta localidad

7 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto actualmente es reconocida a nivel internacional por su potencial en la

observacioacuten de aves

8 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica Por queacute

Si es necesario a fin de posicionarlo a nivel internacional al contar con una marca el sector es

reconocido a nivel internacional faacutecilmente

9 Con el incremento del turismo en Mindo ha existido un considerable

posicionamiento del lugar alrededor del paiacutes Si iquestCoacutemo se ha logrado esto

El crecimiento el turismo trae aspectos positivos y negativos para muchos turistas Mindo es

uno de los sectores maacutes caros del Noroccidente no es prudente el turismo masivo sino mas

bien seleccionado

10 iquestExiste en Mindo alguacuten departamento de comunicacioacuten donde haya un grupo

creativo con conocimiento en disentildeo graacutefico

No existe en Mindo el Gobierno Parroquial no lo ha creado

135

11 iquestEn alguacuten momento se ha considerado la necesidad de crear una marca regional

para Mindo

Si se ha considerado a fin de que lo identifique y sobre todo para que no sea mal utilizado el

nombre de Mindo por ejemplo hosteriacuteas o empresas turiacutesticas ubicadas en otros sectores del

Noroccidente de Pichincha a fin de captar el mercado en observacioacuten de aves u otras

actividades en su publicidad mencionan que se encuentran cerca del bosque nublado de Mindo

sin especificar distancias como lo hace por ejemplo Arasha Resort

12 iquestCuaacutentos ingresos anuales tiene este lugar turiacutestico

No se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo que se puede realizar es un

balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido registrados en el centro

municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que este registro solo

representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la poblacioacuten

13 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Se ha considerado que sea la primer aacuterea protegida turiacutestica en el Ecuador proyecto que esta

por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo Patrimonio Natural de la

Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para mejorar aspectos sobre

seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

14 iquestConoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca regional

Por supuesto dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a conocer

un lugar sea este turiacutestico o no una marca apoya en el plan de marketing y sobre todo

promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

136

Anexo 8 Entrevista Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Se ha dado a conocer a Mindo por medio de la televisioacuten radio paacuteginas web correos

electroacutenicos guiacuteas turiacutesticas

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

Hemos realizado todo tipo de material impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

Acudimos a una empresa localizada en Mindo con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo

quien nos ayuda con los disentildeos

4 iquestQuieacutenes son los responsables de la comunicacioacuten turiacutestica de su destino turiacutestico

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos de la propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

5 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Damos a conocer todas las actividades turiacutesticas que se le ofrece al turista en especial lo que

va relacionado con la naturaleza aves cascadas deportes extremos

137

6 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto se estaacute trabajando en ello con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

con visioacuten a mejorar las competencias de Aacutereas Turiacutesticas Protegidas

7 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica

Si es necesaria porque necesitamos identificar a Mindo como destino turiacutestico

8 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Mejoramiento de viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de salida parqueadero La

sentildealeacutetica turiacutestica es necesaria para el ingreso

138

Anexo 9 Certificado de socializacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de

Mindo

139

Anexo 10 Certificado de validacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

7

Contenido

Certificacioacuten 2

Agradecimientos 3

Dedicatoria 4

Resumen 5

Sumary 6

Contenido 7

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten 11

11 Antecedentes 11

12 Planteamiento del Problema 13

13 Sistematizacioacuten 13

14 Objetivos 14

141 Objetivo General 14

142 Objetivos Especiacuteficos 14

15 Justificacioacuten 14

151 Justificacioacuten Teoacuterica 14

152 Justificacioacuten Praacutectica 16

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica 17

16 Alcance y Limitaciones 17

161 Alcance 17

162 Limitaciones 18

17 Estudios de Factibilidad 18

8

171 Teacutecnica 18

172 Operativa 18

173 Econoacutemica 19

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia 20

21 Marco Teoacuterico 20

22 Marco Conceptual 21

221 Comunicacioacuten 22

222 Comunicacioacuten Visual 26

223 Disentildeo Graacutefico 35

224 Identidad Corporativa 43

225 Signos de identidad 46

226 La Marca 50

23 Marco Legal 67

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea 68

31 Proceso de Investigacioacuten 68

311 Unidad de Anaacutelisis 68

312 Tipo de Investigacioacuten 68

313 Meacutetodo 68

314 Teacutecnica 68

315 Instrumento 68

316 Desarrollo de investigacioacuten 69

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico 75

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo 75

9

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten 75

421 Realidad Regional 75

422 Comunicacioacuten Regional 77

423 Identidad Regional 78

424 Imagen Regional 81

425 Competencia 83

426 FODA 86

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto 88

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo 88

52 Introduccioacuten 88

53 Justificacioacuten 88

54 Desarrollo del Proceso Creativo 88

541 FaseAnaliacutetica 88

542 Fase Creativa 89

543 Fase Ejecutiva 89

65 Original del Identificador 92

66 Justificacioacuten del Identificador 92

661 La marca 92

662 Disposicioacuten 93

663 Justificacioacuten 94

664 Composicioacuten del isotipo 94

665 Tipografiacutea 95

666 Cromaacutetica 96

10

67 Validacioacuten de la marca 97

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo 100

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas 100

682 Productos Comunicacionales 106

683 Artiacuteculos Promocionales 113

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones 114

Bibliografiacutea 115

Lista de Anexos 118

11

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten

El presente trabajo expone un estudio sobre la importancia de la aplicacioacuten de identificadores

regionales en el sector turiacutestico tomando una unidad de anaacutelisis y la aplicacioacuten de

identificacioacuten visual

Esta unidad de anaacutelisis es el sector turiacutestico de Mindo en el que se identifican las necesidades

de comunicacioacuten visualPosteriormente se desarrolla la marca y alrededor de eacutesta se trabajan

los soportes que garanticen la difusioacuten de sus mensajes definiendo ejes conceptuales de

disentildeocon fines comunes como el reconocimiento de la identidad visual de la zona la

valoracioacuten de su entorno y su afluencia a nivel turiacutestico

A partir de la identificacioacuten visual creada para Mindo se analizasu validez para otros ejes

turiacutesticos similares en el Ecuador

11 Antecedentes

El concepto de Marca Paiacutes ha sido considerado como una importante estrategia para el

posicionamiento de la imagen de un paiacutes enfocado principalmente al desarrollo turiacutestico

Paiacuteses como Chile Brasil Uruguay Argentina Peruacute Colombia han realizado importantes

proyectos de difusioacuten de informacioacuten sobre sus atractivos turiacutesticos y produccioacuten industrial a

traveacutes de sus identificadores regionales

Estos procesos han ido adquiriendo protagonismo alrededor del mundo con el desarrollo de

planes estrateacutegicos de comunicacioacuten y mediante la identidad visual han podido ser

reconocidos lugares empresas solidarias colectivos etc Esto ha servido para proyectar

valores y atributos de grupos sociales con emprendimientos conjuntos Un ejemplo de

emprendimiento conjunto es la alianza que hubo entre los empresarios de Baja

California(Alarcoacuten 2013)1 y del sur de California que establecieron un acuerdo para promover

inversiones en ambos lados de la frontera como una sola regioacuten a la que denominaron Cali-

Baja para posicionarla con una sola marca(USCANGA 2013)2

1httpwwwdescubrebajacaliforniacom2012indexphp

2httpwwwel-mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-con-el-

nombre-de-cali-bajaaspx

12

Ecuador por su parte ha desarrollado un sitio web con el objetivo de explicar su desarrollo

graacutefico Este proyecto del actual gobierno del Presidente Ec Rafael Correa tiene el objetivo de

actualizar la marca vigente y todo su discurso graacutefico los idealizadores de esta propuesta la

han calificado como radical cambio que va de un sistema estaacutetico a uno totalmente dinaacutemico y

lleno de color hacia una capacidad maacutexima de siacutentesis formal en lugar de una simplificacioacuten de

elementosEsta propuesta representa al Ecuador en su totalidad incorporando ademaacutes a todos

aquellos valores intangibles que hoy son reconocidos como atractivos de este paiacutes y que

caracterizan a nuestra gente(wwwmarcapaisecuadorcom index 2010)

Fuente Sitio Web Marca paiacutes Ecuador

Ademaacutes afirman que es importante en la actualidad resaltar la atencioacuten que Ecuador da a los

turistas la preferencia de sus productos la confianza a los inversionistas entre otros intereses

Por esta razoacuten se creoacute una Marca Paiacutes para identificarse con la mega diversidad de Ecuador

de una forma moderna y con alta recordacioacuten

En el caso de Mindo siendo el corazoacuten de la biodiversidad provincial valoradapor su afluencia

turiacutestica nacional e internacional distinguida por su extensa variedad de especies de aves

vegetacioacuten y deportes extremos no se desarrollan planes de difusioacuten visual sobre sus atributos

regionales

13

12 Planteamiento del Problema

A partir de un diagnoacutestico basado enunestudio de comunicacioacuten graacutefica enMindo se define que

la regioacuten no considerala importancia que tieneel desarrollode una marca concebida a traveacutes

procesos de disentildeopara la difusioacuten de su actividad turiacutesticaEsto determina que su funcioacuten

comunicativa es poco competitiva

En un contexto general el Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca

creaacutendola y promocionaacutendola con eacutexito sin embargo todaviacutea no se ha considerado el valor que

eacutesta tiene en los ejes turiacutesticos individuales

Ante esta realidad se desprenden varias interrogantes

iquestCuaacuteles son las razones por las cuales Mindo debe implementar una marca

Para la elaboracioacuten de una marca regionaliquestse deberiacutea desarrollar un anaacutelisis sobre la

resolucioacuten de problemasvisualescon procesos de disentildeo (Buumlrdek 2008)3

Asiacute como Ecuador consideroacute fundamental la creacioacuten de su marca paiacutes iquestes importante tener

un marca regional para una zona turiacutestica especiacutefica

13 Sistematizacioacuten

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Representantes de sectores turiacutesticos no integran procesos de difusioacuten de marca regional en materia turiacutestica

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria en crecimiento que estaacute en constante innovacioacuten e investigacioacuten para lograr que las marcas sean reconocidas y que frente al universo de ofertas el consumidor la escoja como su mejor opcioacuten

Habitantes e inversionistas deben conocer la importancia de la identificacioacuten visual para el desarrollo econoacutemico de una regioacuten esto implica que ellos conozcan los procesos dentro del proyecto de identidad

3Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek DisentildeoHistoria teoriacuteay

praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

14

Representantes de sectores turiacutesticos excluyen al proceso de disentildeo para realizar la Identidad Visual Corporativa

Las empresas pueden estancar su posicionamiento en el mercado

Posicionamiento de una identidad graacutefica que permita ser identificado en el mercado

14 Objetivos

141 Objetivo General

Disentildear la identidad visual de Mindo para el reconocimiento de la regioacuten como lugar turiacutestico

142 Objetivos Especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo analiacutetico sinteacutetico para la estructuracioacuten del presente proyecto

enfocado en la investigacioacuten de identidad visual para Mindo

Disentildear un manual de uso y aplicacioacuten de marca turiacutestica para la ulterior recordacioacuten

Implementar soportes graacuteficos con la marca regional que permitan la difusioacuten de

informacioacuten sobre la actividad turiacutestica de Mindo

15 Justificacioacuten

151 Justificacioacuten Teoacuterica

Las magnitudes del nuevo paradigma del siglo XXI sobre la creacioacuten de Imagen Corporativa

son claramente estrateacutegicos la Identidad la Cultura la Accioacuten la Comunicacioacuten y la

Imagen(Costa El Paradigma del Siglo XXI 2011)4 Esta aseveracioacuten de Joan Costa hace

referencia al modelo quese representaen dos ejes con sus extremos estaacuten interconectadas en

liacutenea vertical la Identidad y la Imagen En sentido horizontal estaacuten los actos y los mensajes En

estos ejes estaacute el vector cultural el que proporciona sentido y valor diferenciador al conjunto

transforma la gestioacuten y la comunicacioacuten en forma de percepciones y experiencias que

sonatestiguadas por el puacuteblico

4Creacioacuten de la Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI Joan Costa Nuacutemero 34

15

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Quieacuten es la empresa equivale a su identidad

Queacute hace la empresa se expresa en actos decisiones actuaciones

Queacute dice la empresa significa queacute comunica

Queacute es para miacute la empresa es la imagen

La identidad cultural es el paso central obligado el Coacutemo a traveacutes de la accioacuten 5

(Costa Razoacuten y palabra jcosta 2003)

5httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtml

16

En este orden de ideas esta representacioacutenconstituye una base para poder crear la identidad

visual de una empresaEs la actividad que realiza con respecto a su gestioacuten son los procesos

de comunicacioacuten hacia el puacuteblico y a su vez es tambieacuten la percepcioacuten que tiene el puacuteblico

respecto a la imagen de la empresa

La creacioacuten de una imagen corporativa que siga un proceso se traduce en la mejora de la

percepcioacuten que tiene el puacuteblico sobre la empresa obteniendo prestigio sobre la marca

preferencia de los clientes y fidelizacioacuten

Es asiacute que Mindo necesita una marca que refleje un proceso de creacioacuten basado en este

paradigma para que mejore la percepcioacuten e imagen ante el puacuteblico

152 Justificacioacuten Praacutectica

Dada la relevancia que el actualgobiernoda al paiacutes mediante las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

Comunicacioacuten en este contexto para el presente caso de investigacioacuten y aplicacioacuten Mindo es

una de las principales atracciones de turismo ecoloacutegico ideal para darse a conocer ante el

mundo

Mindo es el corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional goza de

un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanos responsables sensibilizados y

motivados en la proteccioacuten de sus recursos culturales y naturales comprometidos en el manejo

del ecoturismo y desarrollo sostenible de sus recursos con visioacuten a que en el futuroMindosea

considerado Patrimonio Natural de la Humanidad

A pesar de que el turismo es uno de los ejes principales de la economiacutea de Mindo poco o nada

se ha hecho para mejorar la imagen que proyecta a sus visitantes

Con un intereacutes conjunto entre esta investigacioacuten y las autoridades de la zona se pretende

identificar la regioacuten y producir el efecto benefactor similar al de otras regiones Se busca aplicar

conocimientos del disentildeo enuna marca turiacutestica regional visualizado a traveacutes de unmanual de

identidad corporativo y un producto informativoweb

17

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica

Dada la naturaleza del presente estudio se establece aplicar el meacutetodo de investigacioacuten

analiacutetico-sinteacutetico (Sedano 2007) 6 que consiste en el procedimiento de descomponer y

distinguir los elementos de un todo revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado

para obtener como resultado los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del

fenoacutemeno u objeto investigado las causas y los efectos que en la actualidad afectan a la

sociedad (Sabino 1992)7

Asiacute de la misma manerarealizareltipo de auditoriacutea relevante a la de identidad visual en base

ala relacioacuten de todos los siacutembolos existentes de la regioacuten Para recopilar el inventario de estos

siacutembolos se hace un anaacutelisis sobre el audit de servicios el audit de disentildeo graacutefico el audit de

comunicacioacuten graacutefica((Cuenca APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN

2010)8y ejecutar un inventario de los objetos o espacios que podriacutean ser usados para enviar

mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

Este iacutendice forja una visioacuten global de todos los siacutembolos visuales usados en los diversos

soportes y compara las diferentes piezas para hallar consistencia e impacto y homogeneidad

con el resto de la estrategia y acciones de comunicacioacutenEsta investigacioacuten y anaacutelisis en

concreto consiste en el proceso de creacioacuten homologacioacuten o mejora de la identidad de un

destino

16 Alcance y Limitaciones

161 Alcance

Debido a que el sector turiacutestico de Mindo no cuenta con el apoyo de un departamento de

comunicacioacuten y disentildeo el presente proyecto se enfoca en investigarsobre la directa actividad

graacutefica que se realizaenla empresa turiacutestica de Quito (Ministerio de Turismo del

Ecuador)ademaacutes se establece hacer un anaacutelisis de la teoriacutea de identidad en marca regional y

marca paiacutes para la aplicacioacuten praacutectica la cual consiste en darle a Mindo identidad visual dicho

anaacutelisis parte de una auditoriacutea relevante de la identidad visual del mencionado sector que

consiste en hacer una relacioacuten de todos los signos de la regioacuten para a posteriori implantarla en

soportes graacuteficos para la difusioacuten de la actividad turiacutestica de Mindo

6UniversitatRamonLlull

7Sedano Alfredo RodriacuteguezLa cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Universidad de Navarra

8Cuenca JoanAPROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteNUniversitatRamonLlull Madrid pag 4-5-6

18

162 Limitaciones

Queda excluido un programa de estrategia comunicacional (Chaves 2008) de la presente

investigacioacuten dado que las aacutereas del conocimiento incluidas dentro del disentildeo del producto se

aplican para procesos de disentildeo de marca con ellos se busca alcanzar los objetivos

planteados en el proyecto que en una gestioacuten ulterior a lo planteado pueden implantarse

proyectos de economiacuteas solidarias (Espinosa 2012) comunitarias y estrategias de

comunicacioacuten para el desarrollo y concienciar a los habitantes sobre las ventajas de proteger el

entorno natural de Mindo

17 Estudios de Factibilidad

171 Teacutecnica

Mindo en la actualidad carece de identificacioacuten visual hasta el presente momento de la

investigacioacuten se recopilaron diversas formas y medios de difusioacuten sin unidad graacutefica y sin

estudios de factibilidad Las autoridades regionales requieren de sistemas de comunicacioacuten

sentildealeacutetica e informacioacuten y que permitan adaptarse al presupuesto con el que poseen

anualmente para propoacutesitos de transmisioacuten de mensajes

En este contexto es posible aplicar las TIC para implementar programas de identidad visual

regional y difundir la misma a traveacutes del sitio web

172 Operativa

En un anaacutelisis in situ9 previo a la presente propuesta de investigacioacuten se encaminoacute en la

necesidad de las autoridades de la GAD Parroquial de Mindo por presentar a los visitantes

paneles informativossobre los diferentes sitios de intereacutes turiacutestico y otrosque emitan mensajes

que permitan el cuidado del medio ambienteEn conjunto muchos habitantes y a traveacutes de una

constelacioacuten de atributos se coincide en unificar este sistema de guiacuteas visuales con un

proyecto previo de identidad visual para seleccionar los signos visuales que consoliden la

graacutefica de la zona

9in situ(Loc lat)loc adv En el lugar en el sitio

19

173 Econoacutemica

En la presente propuesta se considera el costo-beneficio para relacionar el tiempo que le toma

al disentildeador graacutefico emprender el proyecto de identidad frente a la necesidad de los habitantes

de Mindo en este punto se estima que este propoacutesito abre un espacio de trabajo para el

disentildeador quien debe justificar la necesidad de contratar expertos visuales

A continuacioacuten se presenta un cuadro donde se hace un anaacutelisis de los costos generales que

se necesita para la investigacioacuten

Recurso

Disponibilidad

Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

Computadora 1 cu - -

Scanner 1cu

Impresora 1cu

Software 5 50 50

Caacutemara Digital y caacutemara de video

1 200 200

Cartucho a color 3 8 24

Impresiones 100 1 100

Internet 12 meses 21 252

Uacutetiles de oficina - 50 50

Viaacuteticos 12 meses 75 75

Trabajo Intelectual - 1500 1500

Libros Varios 60 60

Servicios de luz teleacutefono agua

12 meses 200 200

Investigacioacuten en Libros copias a color y bn

12 meses 100 100

Investigacioacuten de Campo

12 meses 150 150

Otros - - 50 50

Valor Total 2811

20

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia

Para el entendimiento en queacute espacio se encuentran las marcas actualmente y hacia doacutende se

dirigen en funcioacuten social es importante conocer el origen

En Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional se originaron a finales del siglo

XIX entre estos compendios se conoce que en sus oriacutegenes figuran las mejoras en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje maacutes

eficientes y cambios en las leyes sobre marcas comerciales que aseguraban una mayor

proteccioacuten de las mismas En relacioacuten al concepto de laquopaiacutes regional o continente de origenraquo

se considera como un factor que puede contribuir a antildeadir credibilidad a la identidad de una

regioacuten a traveacutes de la marca

Algunas encuestas en paiacuteses latinoamericanos sentildealan que un porcentaje importante de los

encuestados confiacutea maacutes en ciertas marcas comerciales que por ejemplo en instituciones

como la iglesia y la justicia Las marcas son confiables atractivas y de alguna manera dibujan

zonas culturales o mentales en las cuales somos admitidos cuando consumimos productos

asociados a esa marca o incluso cuando como espectadores observamos y percibimos que

aquello forma parte del mundo (Tejada 2006)Esta referencia es clave para la identificacioacuten de

Mindo como zona turiacutestica dada la nocioacuten y las ventajas del naming

Asiacute por ejemplo marcas con el origen Made in Germany Made in Japan componen ejemplos

claros de ello Por el contrario marcas como Made in Thailand Made in Morocco es posible

que alguacuten diacutea figuren calidad y valor superiores actualmente las percepciones relacionadas

con estos principios son de una escala inferior Esta percepcioacuten compartida por autoridades de

regiones y consumidores constituye una de las razones por las que las marcas de diferentes

lugares encuentran tan complejo competir con las ya establecidas por ejemplo en Colombia

Peruacute etc Es importante considerar este fenoacutemeno en la regioacuten latinoamericana especialmente

en Ecuador

21 Marco Teoacuterico

En este proyecto de investigacioacuten es preciso integrara la comunicacioacuten como base fundamental

para entender la funcioacuten del disentildeo graacutefico ya que esta no puede considerarse sola desde un

aacuterea del conocimiento es una disciplina teoacuterico -praacutectica donde se crean mensajes visuales

21

como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten visual ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico debe ser

colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo10

(WONG 1991)

Bajo este anaacutelisis el proceso de imagen debe estar ligado al de identidad corporativa es decir

que la concepcioacuten de la zona de Mindo como empresa turiacutestica a nivel externo satisfaga en

parte al reconocimiento y asociacioacuten que el puacuteblico efectuacuteeen relacioacuten de sus signos visuales

Para que la regioacuten se proyecte de formaparticular y diferenciadora con respecto a la

competencia es necesariocomponerla identificacioacuten que manifieste el valor de la identidad es

decir que el grupo objetivo perciba los valores que se proyecta transmitir y que

formevinculacioacuten hacia la marca regional como elemento comunicativo garantizando muacuteltiples

beneficios para la regioacuten sobre la competencia y para el consumidor por ejemplo una garantiacutea

impliacutecita en cuanto a servicio

22 Marco Conceptual

A continuacioacuten se presentan descripciones planteadas por autores que permitiraacuten fundamentar

metodologiacuteas que expresen la viabilidad de esta investigacioacutenComo punto de partida se

expone unagraacutefica que contempla en resumenel contenido de este marco conceptual

10Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

22

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

221 Comunicacioacuten

Comunicar es poner en comuacuten el significado de un objeto mediante las interrelaciones de los

integrantes De ahiacute parte la funcioacuten de los medios masivos para operar en el medio a traveacutes de

un mismo nivel de comprensioacuten

Es equivalente significado para dos o maacutes personas y se vincula con la informacioacuten como acto

interpretativo del mundo Esta se da en determinados contextos y cambia continuamente

debido a las praacutecticas sociales y a la transformacioacuten constante de la realidad

23

El proceso de la comunicacioacuten se lleva a cabo a traveacutes de varios elementos para que se

cumpla Con esta finalidad varias etapas estaacuten impliacutecitas que aunque muy cortas es necesario

cumplirLos elementos de la comunicacioacuten son importantes y si cualquiera de ellos se excluye

el proceso estariacuteainconcluso y la comunicacioacuten no se cometeriacutea la comunicacioacuten estaacute

constituida por cuatro elementos

Informacioacuten Conjunto de noticias o informes que aumentan el conocimiento y comunican

novedades para provocar comportamientos mediante la creacioacuten de expectativas y

planteamiento de exigencias

Emisor Fuente que produce el mensaje o conjunto de mensajes a transmitir para

proporcionar informacioacuten Los emisores se manifiestan discursivamente a traveacutes de vehiacuteculos

como la palabra sonido cuerpo y el espacio

Mensaje Modelo de medio y soporte que contiene y transmite informacioacuten organizada por el

emisor con una intencionalidad El mensaje lleva impliacutecito su elaboracioacuten sobre la base de un

sistema de signos que sirven de elementos portadores

Receptor Opera de modo inverso al emisor es quien escucha o lee el mensaje y produce el

feedback

El emisor y el receptor debentener la nocioacuten de los mismos coacutedigos para que el significado del

mensaje pueda ser decodificado

Para transmitir el mensaje debe ser codificado en forma gestual visual o audiovisual los

coacutedigos deben ser un conjunto de conocimientos comunes entre el emisor y el receptor Para

que exista un proceso comunicativo el receptor tiene que convertirse en comunicador y el

emisor en perceptor con los mismos medios de expresioacuten y entendimiento que se utilizan en el

mensaje y su retorno

A continuacioacuten se presenta un modelo comunicativo complejo que se desarrolla en el medio

ambiente en forma dinaacutemica y continua descrita por Muriel y Rota(Mariacutea Luisa Muriel 1980)

24

Autor Muriel y Rota

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CodificacioacutenFase en la que el emisor dictamina el mensaje para ser comprendido por el

sujeto La gestacioacuten o codificacioacuten del mensaje se apoya de sus conocimientos relacionados

con las tipologiacuteas del canal que va a utilizar los requerimientos del puacuteblico a dirigirse el

lenguaje a utilizar y el entorno de quien lo va a recibir

Canal o medioPuntal fiacutesico en el que se enuncia o presenta el mensaje Los canales pueden

ser formales e informales los primeros son los que deben idearse y estructurarse

apropiadamente al entorno los segundos surgen espontaacuteneamente en la organizacioacuten

DecodificacioacutenProceso en el que el sujeto recoge la informacioacuten procede a entender el

mensaje que ha recibido En la decodificacioacuten influyen factores ambientales o emocionales

25

Retroalimentacioacuten o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o

comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con relacioacuten al objetivo de su

mensaje inicial

La Comunicacioacuten Interpersonal se define por ser bidireccional tanto el emisor como el

perceptor cambian su rol de manera alterna en un mismo medio y utilizan un canal natural

Este tipo de comunicacioacuten se despliega en base a la conversacioacuten el diaacutelogo y la interaccioacuten

En cambio la Comunicacioacuten de Difusioacuten se presenta en donde consta un emisor para un

grupo de receptores

El proceso de la Comunicacioacuten Colectiva es unidireccional se realiza de manera puacuteblica y se

direcciona a la audiencia abierta los mensajes circulan en un solo sentido y limitan la

posibilidad de responder por el mismo medio masivo que se encuentra bajo control aunque

ldquopuede darse una manera directa y tardiacutea a traveacutes de investigaciones de audiencia sondeos

cartas y llamadas telefoacutenicasrdquo (Aparaci 1998)11

La comunicacioacuten beneficia a las entidades a traveacutes de la produccioacuten teacutecnica y la difusioacuten de

mensajes sobre soportes estables y convencionales tambieacuten se considera puntal empresarial

para generar relaciones efectivas como sentildeala Costa La comunicacioacuten no constituye una

parte de la psicologiacutea sino el principio mismo que rige las relaciones entre el hombre y el

mundo entre el individuo y la sociedad determinando la fenomenologiacutea del comportamiento

humano (Costa La comunicacioacuten en accioacuten 1999)12

Los sistemas de informacioacuten que radican en la sociedad crean diferentes campos semaacutenticos

denominados cadena de asociaciones que a partir de este anaacutelisis generan la comunicacioacuten

mediante signos sentildeales o siacutembolos

La agrupacioacuten y entendimiento de la sociedad radica en el fenoacutemeno comunicativo que

hegemoniza la audiencia para hacerlos participes de una cultura mediante mensajes escritos o

auditivos este paraacutemetro se establece en toda necesidad de interrelacioacuten personal y permite

desarrollar la eficacia comunicativa en el sector empresarial

11Aparaci Roberto Mantilla Agustiacuten Lectura de imaacutegenes (1998) Madrid Ediciones de la Torre

12Costa Joan La comunicacioacuten en accioacuten (1999) Buenos Aires Paidoacutes

26

222 Comunicacioacuten Visual

En este punto del anaacutelisis bibliograacutefico se establece un acercamiento a la funcioacuten del disentildeo

con respecto a la sociedad ldquoLos signos no solo permitieron a los seres humanos comunicarse

y transmitir el conocimiento tambieacuten sirvieron para identificarse en grupos con creencias y

valores comunes(Gonzaacutelez 1996)13 La creacioacuten de imaacutegenes es genuina del hombre y hace

posible la comunicacioacuten y la transmisioacuten de valores

Se delimita a la comunicacioacuten visual a ldquotodo aquello que capta nuestra vistardquo14 en contraste

de la comunicacioacuten verbal donde el conocimiento es un proceso natural la capacidad de

construir y comprender mensajes visuales es mucho maacutes compleja ya que requiere de su

estudio para lograr que un colectivo comparta un significado en comuacuten

La comunicacioacuten visual por el proceso emisor - mensaje - perceptor transmite sentildeales por

medio del coacutedigo denominado lenguaje visual La informacioacuten es aprehendida a traveacutes de la

vista y confrontada mediante la semioacutetica visual para conceder significados a los mensajes

codificados Esta uacuteltima se refiere a las imaacutegenes como productos culturales para interpretarlos

al entender los signos visuales

Pueden decodificarse por cualquier persona es el objetivo del sistema caso contrario podriacutea

ser solo para entendidos de comunicacioacuten seriacutea incomprensible yo distorsionada Empero

constituye un sistema visual baacutesico que sehainterpretadoen el presente temadenominado la

ldquosintaxis visualrdquo (Donis 2007)15 al instante de la generacioacuten de un mensaje visual

Al momento de la construccioacuten de una imagen por parte del disentildeador este permite dar el

sentido a una imagen a traveacutes de los signos esto remite al espectador la funcioacuten de interpretar

la representacioacuten de la imagen La comunicacioacuten visual se divide en comunicacioacuten casual

que es de libre interpretacioacuten del receptor y la comunicacioacuten intencional en base a estudios

es explorada desde la praacutectica y la esteacutetica Cada una de estas se halla estrechamente ligada

con las actividades del disentildeo graacutefico

En relacioacuten a esto es posible interpretar la realidad o la representacioacuten de eacutesta Es en este

instanteel de interpretar es cuando se le adjudica un significado a lo que la se percibe Esto se

debe a la experiencia propia del perceptor en el aacuterea del disentildeo este proceso se

13Sanz Gonzaacutelez Miguel Aacutengel Identidad Corporativa (1996) Madrid Esic

14Teoriacutea conceptualpdf 8 pp

15DondisDonis (2007) La sintaxis de la Imagen Introduccioacuten al alfabeto visual Primera edicioacuten 19ordf tirada Barcelona ndash

Espantildea Ed Gustavo Gill 24 pp

27

denominaimaginario y background de imaacutegenes y el contexto en la que se convierte en

consumidor y usuario del mensaje Para lograr que un colectivo entienda de formaequivalente

se emplea en la creacioacuten y en la interpretacioacuten de coacutedigos compartidos estos signos visuales

significan para la mayoriacutea lo mismo o casi lo mismo dada esta accioacuten al unirlos se puede crear

conceptos que son entendidos como un todo

A partir de este anaacutelisis de la comunicacioacuten visual se emplean conceptos inscritos al ser

humano en su aspecto fisioloacutegico y sensorial como el pensamiento visual y el proceso

psicovisual que la mente realiza en la seleccioacuten de imaacutegenes Para entender coacutemo es posible

lograr esta comunicacioacuten es necesario alcanzar el conocimiento a traveacutes de la vista en la

percepcioacuten para luego llevarlo a un lenguaje visual con el que se transmite el mensaje

2221 Mensaje Visual

El ojo humano es el queactiva a la percepcioacuten visual actuacutea como instrumento para interpretar

los datos que recopilan los sentidos en funcioacuten de construir contextos significantes para

ejecutar con el requisito de la comprensioacuten de las imaacutegenes y sus muacuteltiples mecanismos

La comunicacioacuten visual se origina por medio de mensajes elaborados con un fin especiacutefico y

transporta informacioacuten que interviene sobre los sentidos con estiacutemulos sonoros teacutermicos

dinaacutemicos entre otros seguacuten el entorno

La resolucioacuten de problemas estaacute sujeta al modo visual que contribuye al aprendizaje instintivo

a la estrategia psicoloacutegica para el entorno al manejo de objetos y mecanismos y al convivir

diario en la comunidad De acuerdo con Munari el mensaje visual se compone de dos partes

en donde la informacioacuten es la primera unidad que contiene el significado y la otra es el soporte

caracterizado por ser el material visual representativo del mensaje

28

AutorMunari Bruno

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

El mensaje visual es el viacutenculo de diaacutelogo emisor-receptor si no hay interferencias que lo

distorsione alpensar significados comunes es decir que sus partes se conjuguen y acoplen en

forma homogeacutenea con el objetivo de transmitir un contexto universal en las multitudes

La informacioacuten visual debe estar al alcance de todos para ser efectiva ensentildear y aprender La

informacioacuten axiomaacutetica y el funcionamiento de las percepciones del organismo humano

configura almensaje visual como un circuito conectivo entre la visioacuten y la comprensioacuten es decir

existe aprehensioacuten en lo observado No obstante dicho circuito se expresa y recibe en 3 niveles

seguacuten Dondis

Mensaje visual simboacutelico Constituyen siacutembolos codificados que se refieren a un grupo idea

religioacuten o institucioacuten

Mensaje visual representacionalIdentifica las formas por semejanza o iconicidad mediante

la experiencia y el conocimiento del entorno

Mensaje visual abstracto Forma imaacutegenes mentales mediante todo lo que se percibe

29

ldquoEl lenguaje visual es el coacutedigo especiacutefico de la comunicacioacuten visual es un sistema con el

podemos enunciar mensajes y recibir informacioacuten a traveacutes del sentido de la vistardquo16 es decir

mensajes que son imaacutegenes visuales deducidas como representaciones y creaciones de una

realidad se manifiestan por medio de los signos que estructura el lenguaje visual como coacutedigo

o un sistema de reglas que rige su disposicioacuten ldquoCoacutedigos de significacioacuten que establecen las

equivalencias entre los sistemas de los significantes y el sistema de significadosrdquo17 Asiacute un

signo debe ser codificado en tanto a la construccioacuten de su forma y contenido El lenguaje visual

es codificado por el emisor utilizando la estructura del mensaje visual

Parte del presente y la mayor parte del futuro correraacuten a cargo de una generacioacuten condicionada

por la fotografiacutea el cine la televisioacuten y el ordenador es necesario ser visualmente cultos para

elaborar y establecer una familiaridad con los elementos visuales para reaccionar ante un

conjunto de datos que conforman los mensajes

2222 Elementos Visuales

Los elementos visuales instauran la unidad de lo observado punto liacutenea contorno direccioacuten

tono textura escala o proporcioacuten dimensioacuten y movimiento

A veces los mensajes son formados por elecciones y combinaciones selectivas La

organizacioacuten del mensaje final es lo que establece queacute elementos visuales estaacuten presentes y

con queacutepropoacutesito Estos son los elementos que sugiereDondis en el libro sintaxis de la imagen

Punto Unidad maacutes simple irreductible en la comunicacioacuten visual En la naturaleza la

redondez es la formulacioacuten maacutes corriente La unioacuten o yuxtaposicioacuten de los puntos crean la

ilusioacuten de tono y color ademaacutes de dirigir la mirada

Liacutenea La sucesioacuten de puntos continuosgenera la impresioacuten de direccionalidad y se convierte

en otro elemento visual distintivo la liacutenea Esta puede definirse tambieacuten como un punto en

movimiento o como la historia del movimiento de un punto

Contorno La liacutenea describe el contorno

16Acaso Mariacutea (2009) Lenguaje Visual Ed Paiacutedos Ibeacuterica 25pp Consultado 10 Julio 2010 Disponible en liacutenea en

httpwwwscribdcomdoc20953079Intro-y-Cap-1-Del-Leng-Visual-Al-Mens-Visual

17ZeccjettoVitorino (2002) La Danza de los signos Nociones de Semioacutetica General Primera edicioacuten Quito - Ecuador

Ed Abya-Ayala 106 pp

30

Direccioacuten Orientacioacuten del movimiento que incorpora y refleja los contornos baacutesicos curva

(ciacuterculo) vertical (cuadrado) y diagonal (triaacutengulo)

Tono Intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto esto se logra mediante el efecto de

iluminacioacuten en el objeto para apreciar sus detalles en toda su materialidad

Color Se emplea para atraer la atencioacuten agrupar elementos indicar significados y realzar la

esteacutetica a maacutes de reforzar la organizacioacuten y significado de los elementos de un disentildeo

empero su aplicacioacuten inadecuada puede perjudicar a la funcioacuten y forma

Textura Elemento visual yo taacutectil que se emplea en como una cualidad de la graacutefica

permitiendo una sensacioacuten individual al ojo y a la mano aunque se proyecte las mismas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo

Escala o proporcioacuten Forma u objeto que incrementa su peso visual en relacioacuten directa con su

distancia al centro del soporte ademaacutes de ser relativo al tamantildeo y medicioacuten

Dimensioacuten Representacioacuten visual que existe uacutenicamente el mundo real pero se la puede

construir mediante la ilusioacuten En representaciones eacuteste estaacute impliacutecito mediante otros

elementos visuales combinados

Movimiento Fuerza visual predominante en la experiencia humana Este elemento no se

encuentra presente en todas las imaacutegenes sino en los Films la televisioacuten animacioacuten

multimedia entre otras

La comunicacioacuten visual que actuacutea como canal de informacioacuten expresa aspectos compositivos

que dispone el disentildeador para delimitar la especificad de la expresioacuten visual del contenido Las

opciones muacuteltiples de las teacutecnicas permiten combinar o actuar sobre otras en las aplicaciones

compositivas

2223 Teacutecnicas Visuales

Estas teacutecnicas se aplican al significado en la composicioacuten es el fundamento de este proceso

que determina que cada una puede funcionar y formar parte de los aspectos baacutesicos de la

alfabetidad visual permitiendo de manera efectiva comprender la comunicacioacuten a nivel

universal

31

Los elementos visuales componen el eje baacutesico de lo visto su funcioacuten es establecida para

obtener datos que contribuyan a las cualidades especiacuteficas de la graacutefica para convertirse en un

medio simplificador y abstracto predominante en el producto graacutefico en un mensaje adecuado

al medio

En el compilado teacutecnicas de elaboracioacuten de mensajes visuales de Libardo Jimeacutenez especifica

las teacutecnicas visuales con sus opuestos

Equilibrio Estrategia de disentildeo en el que hay un

centro de gravedad en medio de dos pesos

Inestabilidad Ausencia de equilibrio que provoca

formulaciones visuales inquietantes

RegularidadEs la uniformidad de elementos y

desarrollo del orden

Irregularidad Forma parte de lo inesperado e

insoacutelito sin ajustarse a ninguacuten plan

32

UnidadBrinda equilibrio adecua los elementos que

son perceptibles visualmente

Fragmentacioacuten Descomposicioacuten de elementos y

unidades del disentildeo que se relacionan entre siacute

pero conservan su caraacutecter individual

Reticencia Aproximacioacuten que persigue una

respuesta del espectador ante elementos miacutenimos

Exageracioacuten Recurre a la ampulosidad

extravagante que intensifica y ampliacutea la verdad

Actividad Refleja movimiento a traveacutes de la

sugestioacuten o representacioacuten

PasividadRepresentacioacuten estaacutetica que se

produce mediante equilibrio absoluto

33

NeutralidadMarco menos provocador para una

declaracioacuten visual eficaz para vencer la

resistencia del observador

Acento Realza un solo objeto en un fondo

uniforme

Transparencia Detalle visual que permite la

visualizacioacuten

Opacidad Bloqueo y ocultacioacuten de los

elementos visuales

Singularidad Centra la composicioacuten de un

tema aislado e independiente

Yuxtaposicioacuten Situacutea 2 claves juntas y activa la

comparacioacuten relacional

34

Coherencia Expresa la compatibilidad visual

con una oposicioacuten uniforme

Variacioacuten Permite le diversidad y variedad la

composicioacuten estaacute sujeta a un tema relevante

Plana Ausencia de perspectiva

Profunda Maneja imitacioacuten de los efectos de

luz y sombras para sugerir o eliminar la

apariencia natural

Secuencialidad Respuesta compositiva a un

plan de presentacioacuten mediante un orden loacutegico

Aleatoriedad Desorganizacioacuten planificada o

presentacioacuten accidental de informacioacuten visual

35

Continuidad Serie de conexiones visuales

ininterrumpidas en una declaracioacuten visual

unificada

Episodicidad Teacutecnica que refuerza el caraacutecter

individual de las partes constitutivas

AutorLibardo Jimeacutenez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

223 Disentildeo Graacutefico

Es posible hacer productos artiacutesticos mediante el disentildeo graacutefico pero es significativo tener

nocioacuten de la funcioacuten del profesional como codificador para la difusioacuten del mensaje visual hacia

un receptor Por la eacutepoca de la imprenta de Gutemberg es posibleexpresar que laquolos

disentildeadoresraquo propusieron disentildear tipografiacuteas y grabados con el objetivo de difundir las

actividades que se concertaban con su capacidad teacutecnica y praacutectica al instante de implantar las

planchas para la prensa asiacute como las tecnologiacuteas han permitido evolucionar el disentildeo en la

actualidad al utilizar como herramienta el ordenador

De este modo se refiere a los elementos que proporcionan a la expresividad y la intensioacuten

principal de este campo de estudio por lo que tiene relacioacuten extriacutenseca con su entorno y una

aplicacioacuten de manera global en otras disciplinas

La disentildeadora y escritora estadounidense Jessica Helfand ldquoEl Disentildeo Graacutefico es un lenguaje

visual que auacutena armoniacutea y equilibrio luz color proporcioacuten y tensioacuten forma y contenido Pero

tambieacuten es un lenguaje idiomaacutetico un lenguaje de sentildeales y retrueacutecanos y siacutembolos y

alusiones de referencias culturales y deducciones de percepcioacuten que retan al intelecto y a la

vistardquo 18 La nocioacuten cultural en el disentildeo graacutefico es una investigacioacuten constante puesto

quelaactualizacioacutendel disentildeador tiene que ser constante y perceptible del entorno social que lo

rodea porque son o seraacuten sus destinatarios

18ShaughnessyAdrian (2008) Coacutemo ser Disentildeador graacutefico sin perder el alma Segunda edicioacuten Barcelona - Espantildea

Ed Index Book SL 18 pp

36

Desde la actividad ldquoEl Disentildeo graacutefico es un vehiacuteculo fundamental de la comunicacioacuten acerca de

la identidad las ideas los productos y el medio ambienterdquo19 a traveacutes de las actividades de

disentildeo el producto material responde a la comunicacioacuten visual es por esto que existe la

relacioacuten entre lo que el disentildeador emite y lo que el destinatario recepta mensajes visuales

A manera de profesioacuten el disentildeo graacutefico es la generacioacuten de estos mensajes ldquoA pesar de que

en el lenguaje corriente se usa el teacutermino ltltdisentildeo graacuteficogtgt es mucho maacutes descriptivo decir

ltltdisentildeo de comunicacioacuten visualgtgt Esta definicioacuten incluye los tres elementos requeridos para

distinguir un campo de actividad un meacutetodo disentildeo un objetivo comunicacioacuten y un

medio la visioacutenrdquo20

Es un trabajo que tiene que ver con la interpretacioacuten planificacioacuten y la estructuracioacuten de las

actividades a realizar respecto de la comunicacioacuten visual para lo que se necesita un medio

propicio para transmitir el mensaje al puacuteblico determinado

En la praacutectica profesional es muy comuacuten que distintas empresas prefieran por encomendar al

redactor la concepcioacuten de la idea y determinar al disentildeador la tarea teacutecnica y praacutectica ldquoEl

grafista que trabaja con el trazo icoacutenico y tipograacutefico sobre el espacio bidimensional de la hoja

de papel o de la pantalla pasa ahora a un nivel mayor mucho maacutes amplio diverso y global El

grafista es hoy visualistardquo21 La especialidad del disentildeo graacutefico se rige a la dimensioacuten visual en

tanto su capacidad de comunicar el mensaje y esperar una contestacioacuten de un sujeto que

impulsa su visualidad al aprehender el disentildeo En este caso es pertinente hacer referencia a la

posicioacuten de Joan Costa en su laquomanifiesto por el disentildeo del siglo XXIraquo

(hellip) no veo que la herencia teoacuterica bauhausiana sobre el disentildeo graacutefico haya cambiado

como siacute lo han hecho las formas y la tecnologiacutea Falta la reflexioacuten y debate ante la

ausencia de una nueva visioacuten que no soacutelo piense en disentildeo y disentildeadores formas

tendencias y medios tecnoloacutegicos sino tambieacuten en queacute es lo que puede hacer el disentildeo

graacutefico en la era de las telecomunicaciones y ante la necesidad de una sociedad del

conocimiento22

19Toacutertola RobertoMetodologiacutea del Disentildeo para Disentildeadores Graacuteficos pdf Consultado el 2 de Julio 2010 Disponible en

liacuteneahttpwwwscribdcomdoc244780Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

20Frascara Jorge (2006) El disentildeo de comunicacioacutenOp cit 24 pp

21Costa Joan (2003) Disentildear para los ojosOp cit46 pp

22Costa Joan (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXIBarcelona34 ppConsultado 3 Julio 2010

Disponible en liacutenea en httpwwwdanielraposocomtempsartigos04_07_11_20_Manifiesto_siglo_XXIpdf

37

El aacuterea de la elaboracioacuten y de la difusioacuten de mensajes visuales compone el disentildeo graacutefico Se

descartan los teacuterminos por separados ya que el disentildeo no necesariamente involucra grafismo y

eacuteste tampoco implica disentildeo ya que se orientan en otras formas como el disentildeo ambiental

industrial entre otros ldquoLas dos palabras juntas disentildeo graacutefico la suma de sus significados

individuales y pasan a ser el nombre de una profesioacutenrdquo(Jorge 2000)23 Se entiende al disentildeo

graacutefico donde su funcioacuten propia ha evolucionado para convertirse en un saber maacutes complejo

por lo que requiere de maacutes investigacioacuten y preocupacioacuten en otros campos los receptores no

solo esperan esteacutetica y funcionalidad tambieacuten educacioacuten aportes culturales y sociales

Es por esta razoacuten que un disentildeador contraste a un teacutecnico u operario Ahora las habilidades se

miden en base a la potestad de un software en un tiempo estimado no obstante cualquier

sujeto que no haya estudiado en una academiaespecializada el disentildeo como carrera apenas

puede considerarse disentildeador graacutefico Los resultados de la praxis son obrar hacer plasmar

etc pero los objetivos del disentildeo graacutefico como disciplina van maacutes allaacute del corto plazo e invitan

a una reflexioacuten y al ambicionar generar productos culturales

Si se analiza el hecho de disentildear como oficio desde el punto de vista de las etapas cognitivas

de Jean Piaget el disentildeador graacutefico se encuentra en la tercera etapa de las funciones mentales

superiores del ser humano Pasa por la etapa sensomotriz porque aprende a traveacutes de los

sentidos y el movimiento continuacutea por la etapa preoperacional porque aprende a traveacutes de la

representacioacuten entonces es capaz de aprehender lo simboacutelico y potenciar su imaginacioacuten en

la etapa de operaciones concretas desarrolla su pensamiento simboacutelicoloacutegico y es capaz de

encontrar soluciones a problemas que en la etapa de operatividad formal se fortalece con sus

funciones superiores mentales tales como la abstraccioacuten la siacutentesis la conceptualizacioacuten

entre otras que estaacuten presentes en todo el proceso creativo como en la investigacioacuten y en la

interpretacioacuten del conocimiento

El disentildeo graacutefico para muchos que desconocen el teacutermino incluso muchos disentildeadores lo

desconocen es considerado un oficio solamente esta aseveracioacuten parte de una serie de

charlas con profesores de la Facultad de Disentildeo UTECI Es este el motivo por el que se

instruye en escuelas teacutecnicas o en cursos particulares El alumno asimila lo que hace el

catedraacutetico y lo repite para progresar en su oficio En parte este pensar es algo del disentildeo

graacutefico porque se produce una accioacuten aprendida como por ejemplo el muacutesico aprende a tocar

la guitarra haciendo lo que su maestro le ensentildeoacute y se perfecciona tocando una y otra vez

23Frascara Jorge (2000) Disentildeo y comunicacioacuten SeacuteptimaedicioacutenBuenos Aires - Argentina Ed Infinito 19 pp

38

Aquiacute se expone algunas citas de Joan Costa que asevera la diferenciacioacuten de ambos teacuterminos

a traveacutes de dos definiciones

Disentildeo es el conjunto de disciplinas proyectuales ligadas a la construccioacuten la

produccioacuten la formalizacioacuten y la difusioacuten de bienes servicios e informacioacuten Dichas

disciplinas estaacuten destinadas cada una desde su especialidad a la mejora de la calidad

ambiental material pragmaacutetica esteacutetica luacutedica y cultural del entorno y la vida de los

individuos y de la sociedad

(hellip) Disentildeo graacutefico (en su origen ldquografismordquo) es la disciplina especiacutefica de comunicacioacuten

visual y audiovisual en la sociedad de la informacioacuten Su objeto es la formalizacioacuten y

transmisioacuten de bienes y mensajes utilitarios educativos culturales esteacuteticos y luacutedicos

tales como contenidos informacioacuten y conocimientos

(hellip) a) El queacute y el por queacute la expresioacuten ldquodisciplina especiacutefica de comunicacioacutenrdquo indica

que el disentildeo graacutefico es el uacutenico que posee esta capacidad de construir y transmitir

informacioacuten (en el sentido de la teoriacutea matemaacutetica de la Comunicacioacuten o de la

Informacioacuten H en bits) sobre cualquier sujeto real o imaginario incluidas en eacutestos las

demaacutes disciplinas de disentildeo y sus productos

b) El para queacute la ldquotransmisioacuten de mensajes contenidos informaciones y

conocimientosrdquo en tanto que bienes y servicios de intereacutes comuacuten(Costa Nuevo

Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)24

El disentildeo de informacionescomprende asiacute todo el conjunto de recursos graacuteficos y formas

utilizadas en el lenguaje visual para la elaboracioacuten de mensajes informativos

ldquoabarca los campos del grafismo didaacutectico el grafismo funcional y el grafismo de

persuasioacutenrdquo(Costa Enciclopedia de disentildeo 1987)25

El disentildeo de identidad ldquoalcanza desde el disentildeo de marcas en la praacutectica del marcaje y el

disentildeo de la identidad corporativa hasta el design interdisciplinar y maacutes complejo de la imagen

globalrdquo26Sin importar el tipo de informacioacuten como persuasiva didaacutectica utilitaria o cultural los

mensajes visuales requieren del disentildeo de identidad para colocar laquorostroraquo al emisor

La mayoriacutea de las personas del mundo que residen en ciudades urbanas por lo menos ha

obtenido alguacuten tipo de relacioacuten con un producto del disentildeo graacutefico por lo que la disciplina

24(Costa Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)Op cit8 pp

25Costa Joan (1987)Op cit19 pp

26Ibid 19 pp

39

estaacutedividida en algunas especialidades muestrade que si una personacree que como recurso

de disentildeo graacutefico requiere hacer una revista esto implica al aacuterea del disentildeo editorial

El disentildeo de informaciones contempla un aacuterea maacutes diversificada mientras que el disentildeo de

identidad es una vertiente maacutes precisa Disentildeo de informacioacuten se refiere a todos los mensajes

que son transmisores de contenidos complejos y el de identidad constituye un modo de

comunicacioacuten esceacutenicamente esquemaacutetico transmite signos especiacuteficos reconocibles y

memorizables para identificar a una empresa producto o institucioacuten ldquoLo que estaacute en el nuacutecleo

de todas estas manifestaciones de la empresa es sencilla y llanamente la nocioacuten de

identidadrdquo(Costa Joan 2005)27 El disentildeo de identidad es maacutes global que el disentildeo de informacioacuten

en el aacutembito empresarial ya que el primer signo de identidad de una empresa para traducirse y

posteriormente proyectar una imagen corporativa es la marca

2231 La Comunicacioacuten y su relacioacuten con el Disentildeo Graacutefico

El disentildeo graacutefico estaacute enfocado en compensar una necesidad comunicacional de la sociedad

es aquiacute que inicia el viacutenculo de los dos fenoacutemenos inteligibles

El punto de partida del proceso de disentildeo graacutefico es de la necesidad que proviene de manera

natural en el contexto econoacutemico-social en el quesepropaga la cultura o vida social El disentildeo

es una clase de comunicacioacuten que apela al canal visual a traveacutes de los medios para el

desarrollo de estos y cuyo caraacutecter es colectivo o social para cumplir con la caracteriacutestica de

arte funcional que comprende las ideologiacuteas carencias y debilidades

Surge como el estudio de un modelo comunicacional que pondera las manifestaciones visuales

para asistir a la inteligibilidad y comprensioacuten del puacuteblico objetivo que evita las ambiguumledades y

la invencioacuten de falsas necesidades El disentildeo descubre y reconoce problemas humanos para

relevar solucionar y accionar a posibilitar la mejora de calidad de vida En relacioacuten con el

perceptor Ledesma Arfuch y Chaacutevez exhiben las producciones de disentildeo graacutefico a traveacutes de

las siguientes actitudes

Hacer-leer Refiere a la estructura del mensaje verbal a partir de la organizacioacuten de los

elementos graacuteficos para poner en relieve las relaciones de las partes de manera que

actuacuteen con eficacia en el receptor

Hacer-saber La informacioacuten dentro del disentildeo graacutefico hace a todo elemento

susceptible de ser expresado por un signo no obstante aplica algunos conceptos de la

teoriacutea de comunicacioacuten para caracterizar el tipo de discurso La informacioacuten se trasmite

27Costa Joan Moles Abraham (2005)Opcit 70 pp

40

a dos niveles el primero implica indicaciones generales sobre el comportamiento social

y el segundo opta por indicaciones especiacuteficas sobre hechos o eventos sociales que

actuacutea como condicioacuten de posibilidad del desarrollo para cierto sector

Hacer-hacer El tipo de accioacuten social del disentildeo graacutefico tiende a determinar los textos

como beneficiosos o nocivos Esta caracteriacutestica les es otorgada desde el propio

caraacutecter de la comunicacioacuten por que buscan persuadir se ubican en el terreno de

opinioacuten de esta manera las producciones de este tipo de disentildeo constituyen una

siacutentesis de los recursos sociales opinables

En consecuencia el disentildeador graacutefico requierede los sentidos humanos para cumplir las

funciones hacer-leer hacer-saber u hacer-hacer

El disentildeo graacutefico no puede inscribirse en una sola aacuterea ya que es una disciplina teoacuterico -

praacutectica donde se crean mensajes visuales como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten

visual El disentildeo graacutefico no debe llamarse arte graacutefico ademaacutes de la funcioacuten esteacutetica el

prototipo final tiene una utilidad praacutectica para el destinatario ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico

debe ser colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo28

2232 Proceso del Disentildeo

El esquema de disentildeo formulado por Bruce Archer (Proceso de Disentildeo)(Fuentes 2005)se apoyoacute

en la investigacioacuten de la empresa y su entorno (fase analiacutetica) para obtener los conocimientos

necesarios y fijar lineamientos creativos ademaacutes de emplear como herramientas secundarias

soportes tecnoloacutegicos (fase creativa) y asiacute ajustar la idea y materializar el producto graacutefico

(fase ejecutiva)

Bruce Archer hizo oficiales unas listas de justificacioacuten que determinaban el proceso proyectual

es una dedicacioacuten intensiva a los procedimientos de valoracioacuten de las alternativas de proyecto

28Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

41

Autor Bruce Archer

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Similar a la propuesta de Hans Gugelot (1962) indicoacute en una conferencia y permanecioacute su

relevancia para la praacutectica Gugelot destacoacute que el eacutexito de la cooperacioacuten entre los

disentildeadores y la industria dependiacutea en gran medida del meacutetodo de trabajo de los primeros

Este mismo autor desarrolloacute un proceder que se agrupaba en seis fases

1 Fase de informacioacuten

2 Fase analiacutetica

3 Fase de proyecto

4 Fase de decisioacuten

42

5 Fase de caacutelculo y adaptacioacuten del producto a las condiciones de la produccioacuten

6 Construccioacuten de la maqueta

Estaguiacutea del proceso de disentildeo fue tratada por varios autores y puesto en praacutectica con diversos

procedimientos

2233 La Responsabilidad Social del Disentildeo

El disentildeo debe desempentildear un papel formativo que ayude y facilite la transicioacuten hacia una

sociedad sostenible en el futuro mediante la concientizacioacuten de necesidades a diario en el

estilo de vida y del medio ambiente en las sociedades para suministrar alternativas ecoloacutegicas

y socio-culturales que emprendan un legado de posibles soluciones la poblacioacuten sin distinguir

su etnia pensamiento o riqueza

El disentildeo graacutefico desde sus principios praacutecticas y discursos van

tomandogestionesdirigidasarespaldar su presencia mediante el progreso de la calidad de vida

humana El disentildeador tiene un rol clave en la conformacioacuten de la sociedad como un visionario

y constructor de los entornos materiales experiencias y estilos de vida para aportar al plan

nacional del buen vivir en el Ecuador

hellipla expresioacuten ldquobuen vivirrdquo acentuacutea maacutes en una comprensioacuten de la naturaleza que sirve

de base para el disentildeo de una vida que se tenga por ldquobuenardquo En opinioacuten de algunos

autores el teacutermino expresariacutea una especie de ldquoeacutetica cosmoloacutegicardquo o a su vez una

ldquoeacutetica ecoloacutegica andinardquo cuya premisa fundamental seriacutea una vida armoacutenica entre seres

humanos como consecuencia de relaciones en los mismos teacuterminos con la

naturaleza29

La responsabilidad social ademaacutes comprende la creacioacuten y transmisioacuten del mensaje en ciertos

temas este puede convertirse en dantildeos al ser incorrectamente decodificado por un puacuteblico

determinado ldquoDado que no hay nadie mejor que los disentildeadores de comunicacioacuten visual para

entender el poder y las posibilidades de la comunicacioacuten visual es necesario que no soacutelo

actuacuteen en respuesta a pedidos que normalmente llegan cuando los paradigmas han sido

establecidos sino que establezcan ellos mismos los paradigmas de sus actividades mediante

la identificacioacuten y definicioacuten de las aacutereas y los problemas donde la comunicacioacuten visual puede

hacer una contribucioacuten importante en la sociedadrdquo(Frascara 2004)30 esto involucra que un

29Gobierno de turismo Ecuador Plan Nacional para el buen vivir Internet

httpwwwturismogobecdocumentosplan_nacional_del_buen_vivirpdfAcceso en 15-04-2011

30Frascara Jorge (2004) Disentildeo graacutefico para la genteOp Cit 56 pp

43

disentildeador no es un solucionador sino un actor reciacuteproco y que reconoce el problema visual con

una accioacuten donde muchas veces el dilema no es de caraacutecter social y se

desperdiciaunasolucioacutenviable y el impacto que tienen la comunicacioacuten visual a nivel de masas

Encontraste convariascarreras el disentildeo graacutefico en la actualidad se halla saturado y poco

valorado Esto obedece a que muchos disentildeadores defienden su trabajo con pocos

argumentos y metodologiacutea no necesariamente porque su trabajo sea de baja calidadporque

el ser disentildeadores de mensajes visualesno significa ser vendedores y es responsabilidad del

disentildeador fundamentar su trabajo Interpretandoesta reflexioacuten no sirve de nada que se

obtenga un proyecto gestado intelectualmente si al instante de la presentacioacuten se dan y

obtienen respuestas como laquoa miacute me gustaraquo o laquoestaacute bonitoraquo

A su vez esta inquietudprofesional del respeto a la carrera por parte de la sociedad permite

aclarar la nocioacuten que se tiene sobre el disentildeo graacutefico

Diversos clientes recusan las capacidades y liacutemites del disentildeo graacutefico porque muchas veces se

sobredimensiona sus alcances incluso por los mismos profesionales Un ejemplo claro es la

elaboracioacuten de este proyecto final de grado que si bien como identidad corporativa puede

aportar a la imagen corporativa difiere en gran medida de eacutesta empezando porque la imagen

es un campo maacutes extenso que involucra a varios elementos pertenecientes a otros campos

como las relaciones puacuteblicas la publicidad o el marketing por mencionar algunos

El disentildeo graacutefico tiene su propio lenguaje y es necesario utilizarlo cuando se explica como el

disentildeo beneficiaraacute a determinado producto o empresa Es una manera de luchar con

problemas como la competencia desleal de otros colegas que sin apenas preparacioacuten elaboran

disentildeos a cualquier precio

224 Identidad Corporativa

La identidad de empresase refiere las cualidades como institucioacuten al proceso que siguen sus

meacutetodos de gestioacuten servicio a fin de que de sus valores empresariales sean visibles como sus

atributos

La identidad de marcahace referencia a los signos visuales y verbales con los que se

reconoce a determinada marca

La identidad del productodesignan el posicionamiento en la mente del consumidor y la

valoracioacuten que se puede hacer de estos respecto de sus similares o sustitutos

44

Esta mera confusioacuten entre conceptos no significa que no sea algo vaacutelido por el contrario es

decisioacuten del disentildeador hacer esta mezcla indisociable dentro de la identidad corporativa

basaacutendose en su criterio profesional en la interaccioacuten durante el proceso de creacioacuten con el

cliente y sobre todo en las necesidades determinadas en la investigacioacuten

La confusioacuten entre estos conocimientos suele darse cuando a la identidad de marca de un

producto se le confiere la identidad de empresa como apoyo del producto y para generar

recordacioacuten en los consumidores a veces se utilizaelapelativo social como firma de la marca

del producto o siacutelabas del nombre como prefijo de estas

El disentildeo graacutefico se encarga del disentildeo de la identidad de la marca intriacutensecamente las

empresas desarrollan procesos para la implantacioacuten y afianzamiento de una imagen de marca

efectiva en la mente del usuario como punto de partida de todo el transcurso del proceso en la

incubacioacuteny posterior impregnacioacuten de imagen

Es necesario que la empresa establezca los semblantes baacutesicos en los que se ajustaraacute la

futura marca y latrascendencia de esta por tal motivo la identidad de marca es una dimensioacuten

que la lleva a ser destacada a lo largo del tiempo acordea las aspiraciones o valores que se le

asocien y reflejar la promesa hecha a los clientes en tanto lo que es actuacutea y comunica

La creacioacuten de una identidad corporativa es similar a la identidad de los seres humanos desde

el nacimiento una personacontinuacutea un proceso donde empieza a marcar los rasgos de su

personalidad estos rasgos son susceptibles de cambio es viableacrecentar o sustraeratributos

que alteren la identidad de alguien pero al instante de socializar los demaacutes lo reconocen

gracias a esa identidad

La identidad corporativa es eldistintivo de la empresa y en consecuencia como los demaacutes lo

perciben por su expresioacuten verbal como graacutefica

Seguacuten Joan Costa ldquoLa identidad corporativa es un sistema de comunicacioacuten que se incorpora

a la estrategia global de la empresa y se extiende y estaacute presente en todas sus

manifestaciones producciones propiedades y actuacionesrdquo(Costa Imagen Corporativa del

Siglo XXI 1999)(Costa La imagen de marca 2004) 31 La identidad agrupalacualidad

comunicacional de la empresa y es ocupacioacuten del disentildeador implantar un viacutenculo de signos

visuales para que el puacuteblico los reconozca y los asocie con la empresa La identidad

corporativa se esgrime en las empresas como una estrategia comercial y recurso econoacutemico

31Costa Joan (1999) Imagen corporativa en el siglo XXI Op cit 218 pp

45

No se puede subyugar el teacutermino identidad a signos y el manual de normas o manual

corporativo y mucho menos al acto mismo de identificar

Conjuntamentela funcioacuten de la identidad corporativa es diferenciarse y competir no con los

servicios o productos sino con otras identidades corporativas Para conseguirel mencionado

objetivo es precisopropagar la estructura de la identidad corporativa tomando en cuenta los

soportes y contextos donde se va a implantar asiacute como la problemaacutetica metodologiacutea y todo el

proceso de su construccioacutendel disentildeo de signos (las marcas) a disentildear sistemas de signos (los

programas de identidad corporativa)rdquo32

Es una diferenciaconcluyente del disentildeo graacutefico con otras aacutereas que se ocupan de las marcas

ya que se enfoca en los signos de identidad visual

ldquoEl paso del grafismo de marca y logotipos al de disentildear la identidad corporativamente

comporta una alta especializacioacuten y un trabajo interdisciplinarrdquo(Costa La imagen de marca

2004)Laexpresioacuten programa no representa un meacutetodo de trabajo es el medio consecuencia de

la organizacioacuten y tratamiento de todo el trabajo que se aglutina en lo que se conoce como

manual de Identidad Corporativa

Esta reflexioacuten es compartida por Joan Costa coincidiendo con el profesional de la comunicacioacuten

visual Norberto Chaves que expresa sobre el sistema de identificacioacuten visual y del manual del

sistema de identificacioacuten visual que corresponden al programa y al manual corporativo de

Costa respectivamente

ldquoCon la realizacioacuten del manual el disentildeador habraacute culminado su trabajo y con eacutel

precisamente empezaraacute la ldquosocializacioacutenrdquo - la puesta en sociedad o la insercioacuten en el campo

social - del Programardquo33

Cuando se habla de identidad se generaliza el teacutermino ya que se pueden encontrar algunas

diferencias entre conceptos comunes

Al colocar en una estructura piramidal la empresa se encontraraacute en la cima a continuacioacuten las

marcas en la base se ubicariacutean los productos y servicios Pero cuando se trata de identidad

estos factores pueden mezclarse o identificarse de acuerdo a un motivo razoacuten y problemaacutetica

32Costa Joan (2004) La imagen de marca Barcelona - Espantildea Ed Paiacutedos 101 pp

33Ibid 125 pp

46

Para entender esta confusioacuten que acontece en el contexto pero se vuelveindeterminada al

distar los teacuterminos semaacutenticamente se necesitaexponer estos casos

Por ejemplo la identidad de empresa de Unilever esdisiacutemil a la identidad de su marca Rexona

eacutesta uacuteltima es identidad del producto desodorante y es per se diferente a la identidad de marca

de Axe aun cuando ambas marcas responden al mismo tipo de producto y proceden de la

misma empresa Unilever

Las tres son ambiguas por la naturaleza de su nombreno solo por su morfema34 igualmente

por su fonema35 y por los signos de identidad visual que cada una posee

225 Signos de identidad

La identidad es una estructura compleja que conforma un todo pero cada componente que la

constituye puede actuar individualmente y emitir un significado para formar un contexto eficaz

que impacte a los perceptores

ldquoLos signos que constituyen la identidad visual de la empresa son el logotipo el

siacutembolo y la gama cromaacutetica Este nuacutemero de elementos debe considerarse como un

maacuteximo sin que ello presuponga que deben utilizarse los tres juntos para configurar la

identidad visual de la empresardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)36

Los signos de identidad evocan las caracteriacutesticas culturales o histoacutericas de la entidad con el

fin de obtener un campo semaacutentico en que resalta la lectura del signo como un mensaje de

estimulacioacuten perceptiva para intensificar el aacutembito de significacioacuten Existe un amplio repertorio

de recursos para la creacioacuten de la identidad visual de la empresa Joan Costa los resume en

linguumliacutestica icoacutenica y cromaacutetica como parte importante de la construccioacuten de los elementos maacutes

representativos que instituyen una red sutil de la naturaleza empresarial

2251 Linguumliacutestica

El nombre de la institucioacuten es importante dentro del universo sonoro de las marcas ya que las

palabras escritas o habladas cimentan un lenguaje simboacutelico por medio de formas audibles

341mLing Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero

351m Fon Cada una de las unidades fonoloacutegicas miacutenimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras

en contraste significativo p ej las consonantes iniciales de pozo y gozo mata y bata las interiores de cala y cara las finales de par y paz las vocales de tan y ten sal y soletc Dentro de cada fonema caben distintos aloacutefonos

36Costa Joan Identidad Corporativa 2003 Meacutexico Trillas

47

que expresan de forma creativa expresiva y esteacutetica la necesidad deidentificacioacuten dentro

delcontexto donde se halla lacorporacioacuten No obstante la denominacioacuten de la razoacuten social es el

eje cardinal de los signos de identidad

La marca en el aacuterea linguumliacutestica es laforma de escritura distintiva en la condicioacuten semaacutentica es

legible y enunciable para ser decodificada por el perceptor al mismo tiempo su propiedad

graacutefica emplea la esteacutetica visual para la memorizacioacuten y reconocimiento de la figura a la que

se nombra como logotipo ldquoEl logotipo como transposicioacuten del nombre de marca es maacutes

informativo porque es designativo La identidad por el color es inexistenterdquo (Costa Identidad

Corporativa 2003)37

2252 Icoacutenica

La identidad icoacutenica se refiere a la representacioacuten graacutefica de la marca a traveacutes de la

universalidad o de la convencionalidad del estiacutemulo visual en su condicioacutensiacutegnica y abstracta

representada en un siacutembolo al que lo denomina como isotipo

ldquoEl siacutembolo por privilegiar el aspecto icoacutenico posee menos fuerza directa de explicacioacuten pero

mucha maacutes fuerza de memorizacioacutenrdquo (Costa Identidad Corporativa 2003) 38 El distintivo

figurativo sentildeala un doble caraacutecter significativo en la funcioacuten comercial e institucional para

responder a las exigencias teacutecnicas de los medios y cristalizar la intencionalidad expresiva

2253 Cromaacutetica

En el aacuterea semioacutetica el color es la comunicacioacuten sensorial que carece de forma y no es

isomorfo El sistema cromaacutetico se forma por el uso de colores que la empresa recibe como

cualidad emblemaacutetica y constituye psicoloacutegicamente el lenguaje codificado ldquoEl color introduce

la carga emocional esteacutetica connotativa a la identidad y una notable fuerza sentildealeacuteticardquo(Costa

Identidad Corporativa 2003)39

Los signos de identidad benefician a la asociacioacuten e integracioacuten en la percepcioacuten que se tiene

de alguna corporacioacuten en particular con la combinacioacuten del logotipo siacutembolo y colores que

conectan los registros preceptuacuteales y sensoriales para ser observados y atravesar la estructura

que llega a la resonancia psicoloacutegica producida por la marca Todos estos elementos

37Ibiacuted

38Ibiacuted

39Ibiacuted

48

mantienen la uniformidad y funcionalidad comunicativa para lograr la imagen e identidad

apropiada (esencia y forma)

El trabajo de los signos como herramientas dependen de la creatividad para ajustar la idea

maacutes conveniente a la teacutecnica informacional y materializar el pensamiento en teacuterminos de

comunicacioacuten para conseguir adaptabilidad resistencia y versatilidad de la marca en la

trasmisioacuten de mensajes

2254 El Identificador

El identificador es una composicioacuten de tres tipos de signos de identidad visual combinando en

un solo conjunto todas las caracteriacutesticas de cada signo percibieacutendose de manera individual y

global de manera legible y visible mediante los principios de la Gestalt40

Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten estable de signos que forman un todo es decir un

supersigno El identificador es el supersigno de identidad por excelencia en eacutel subyace un

patroacuten formal o esquema estructurado que establece la estabilidad perceptiva de la identidad

visual(Costa Identidad Corporativa 2003)41

Conectando la estructura de la identidad desde la empresa la marca y sus productos Un

identificador responde a las nociones de jerarquiacutea de estructura infraestructura y

superestructura en tanto a coacutemo se organiza la disposicioacuten de elementos por ejemplo los

contrastes de forma o el orden de lectura de los grafismos Cada componente tiene su

respectiva importancia expresiva frente los demaacutes Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten

estable de signos que forman un todo es decir un supersigno El identificador es el supersigno

de identidad por excelencia en eacutel subyace un patroacuten formal o esquema estructurado que

establece la estabilidad perceptiva de la identidad visual(Costa Identidad Corporativa 2003)42

La idea de infrasignos signos y supersignos viene de la semiologiacutea pero tienen una gran

analogiacutea con la idea de niveles de estructura de la fiacutesica Los aacutetomos se componen de

electrones y nuacutecleos los nuacutecleos de protones y electrones y eacutestos de quarks Pero en la teoriacutea

40El movimiento Gestalt nacio en Alemania bajo la autoriacutea de los investigadores Wertheimer Koffa y Kohler durante

las primeras deacutecadas del siglo XX Estos consideraban la percepcioacuten como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demaacutes actividades psicoloacutegicas como el aprendizaje la memoria el pensamiento(hellip) dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organizacioacuten perceptual(Oviedo 2004)

41Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

42Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

49

semioloacutegica la idea de niveles de estructura es variable Depende de la referencia que

queremos privilegiar(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)43

El identificador puede logrardiferentes niveles seguacuten la composicioacutenadoptada asiacute como varias

funciones Es la razoacuten que un identificador es denominado con dicho vocablo esto determina

que usualmente cada signo de identidad intriacutensecamenteen el identificador conlleva con otros

estas particularidades invariables dentro de su concepto Elatributodel logotipo es linguumliacutestico y

graacutefico el siacutembolo graacutefico y siacutegnico y el color siacutegnico y fiacutesico El logotipo es denotativo y

connotado en que a cualidad se refiere el siacutembolo connotado y connotativo y el color

connotativo y abstracto El logotipo tiene una funcioacuten designativa y referente del siacutembolo

referente y de impacto y del color de impacto y seduccioacuten

Los niveles del logotipo son semaacutenticos y esteacuteticos estos son atributos que cada uno cumple

dentro del identificador y que son inseparables para su comprensioacuten desde la fase de su

creacioacuten Del siacutembolo esteacutetico y de sensacioacuten y del color de sensacioacuten y emocional

Internamentelas connotaciones introducidas en el identificador es imposible la accioacuten de

significar cada parte por separado la asimilacioacuten noobedecea la composicioacuten de sus formas

El conflictoradica en el mensaje que por medio del identificador el disentildeador tenga la capacidad

de transmitir Es un proceso complicadoporque todos los componentes de la identidad

asumenla funcioacuten demodelarse en un producto visual El disentildeador emplea su posicioacuten de

estratega en el quesobresale el principio principal de la identidad como diferenciador ante sus

competidores ldquoCuaacutento maacutes una identidad visual posea este valor distintivo y exclusivo maacutes

pronto se hace notorio y memorizablerdquo44

Un sistema de identidadconjuntamentecon esos valores y mensajes comunica con el objetivo a

largo plazo de construir una imagen corporativa El identificador responde a sus puacuteblicos a las

leyes de la percepcioacuten al contexto y demaacutes elementos que distan de ser simples conjeturas

traducidas a formas graacuteficas porque se gestan como connotaciones de formas y colores que

tienen la capacidad de simbolizar convencionalmente y el disentildeo es perenne porque se

prepara a un posterior contexto corporativo

43Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 15 pp

44Costa Joan Disentildear para los ojos OpCit 95 pp

50

226 La Marca

A partir de la revolucioacuten industrial empieza la produccioacuten en masa al hallarsediversos

productos que de los mismos aparece la competencia de este fenoacutemeno econoacutemico se origina

y hace inevitable la presencia de la marca eacutestadesempentildeala funcioacuten baacutesica de diferenciar

La reproduccioacuten en masa converge en la distincioacuten ineludible ante otros mercados otras

empresas otros servicios a traveacutes de la divulgacioacuten de atributos especiacuteficos de cada uno y

estospueden ser tangibles o intangibles

En su funcioacuten comunicativa la marca es un signo doble ldquoes objetivamente un signo sensible

al mismo tiempo signo verbal y signo visualrdquo(costa 2004)45 Se necesita el nombre de marca

(al ser verbal es auditiva) para que se convierta en una unidad graacutefica que es visible

En su funcioacuten significante le permite poseer un distintivo construido a partir de la imagen de

marca

En su funcioacuten econoacutemica es un valor intangible para la empresa porque al alcanzar un valor

genera rentabilidad para el negocio

En su vinculacioacuten esencial estaacute intriacutensecamente ligada con el producto o servicio al que

simboliza al igual que a la empresa a la que corresponde como signo en la sociedad hace

parte del imaginario y lo asocia con su representanteElteacutermino marca es sinoacutenimo de la

identidad corporativa puesto que proviene del acto de marcaje El acto de marcar posee dos

condiciones

Una condicioacuten material se emplea para marcar la impresioacuten de los empaques y que en siacute

lleva a cabo la accioacuten de marcar transfiriendo la marca al soporte producto medio mensaje

que en ese momentosalen del anonimato yuna condicioacuten comunicativa que simboliza en siacute

el contenido o mensaje que se simboliza en la marca como sentildeal visible del acto del marcaje

Esas formas distintivas de la marca transmitidas por el marcaje que otorgan un mensaje que

significa una cosa ausente una empresa Ford un producto Axe el servicio Ups la

institucioacuten UDLA

Elteacutermino marca se entiende a un grafismo como marca cuando en primera instancia se ha

pensado y disentildeado para desempentildear como tal y en segundo lugar que se utilice y gestione

45Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 18 pp

51

como marca Es por esta razoacuten que la marca y toda la figuracioacuten que este concepto denota y

connota van maacutes allaacute de lo visual

La marca como es un conjunto de particularidadespercibidas por los distintos grupos de intereacutes

y es a su vez forma y mensaje Subyace en este concepto la marca laquoque tiene formaraquo puesto

que se piensa como un compendio de asociaciones que ocasionenevocaciones en relacioacuten a lo

que significaneinfluyan en estos grupos Sin marca el producto servicio empresa producto o

institucioacuten no existen

Pensada como un conjunto de elementos atributos y caracteriacutesticas estables y duraderas en la

marca (personalidad valores creencias actitudes opiniones mantenidas signos o elementos

de identificacioacuten etc) La identidad llega a establecer la forma de ser de pensar y de actuar de

la marca en definitiva su realidad(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)46

Precedentementealseleccionar la marca verbal o la marca graacutefica corresponde preparar un

concepcioacuten del significado del suacutepersignorelacionado con la problemaacutetica y las necesidades a

satisfacer todo concepto responde a un problema especiacutefico sin embargo es

convenientesintetizar la asistenciafundamental sobre la cual se inscribe la marca y sobre el

cual se forjaraacute su valor como activo intangible es decir el concepto de marca completa su

entorno y en siacute la oferta frente al mercado para ser registrada por elperceptor Luego de su

establecimiento estas ofertas se transcribiraacuten en connotaciones como confianza consistencia

y un conjunto indefinido de expectativas que se apropiaran de la identidad y se transformaraacuten

en imagen de marca

2261 Marca Verbal

Esta es la motivacioacuten por el que se registran los nombres para que no se repitan y sean uacutenicos

al ser de naturaleza linguumliacutestica la marca nombra y designa esta se hace referencia a lo que

significa como signo ldquoEl nombre de la marca es la esencia baacutesica de la misma ya que

favorece su conocimiento y recuerdo determinando en gran medida la estrategia de

comunicacioacuten a utilizarrdquo47 Asiacute nace una marca legal que se inscribe con el registro del nombre

es la marca registrada que se convierte en un elemento de dominio linguumliacutestico colectivo

46Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona - Espantildea Ed UOC

57 pp

47Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

52

El nombre de la marca debe relacionarse con la empresa y con un entorno que favorezca su

imagen Es por el nombre que la marca no es propiedad uacutenica de la empresa porque pertenece

al dominio puacuteblico porque para referirnos a eacutesta es necesaria su pronunciacioacuten para referirnos

a la marca

Una empresa o producto puede no poseer una marca graacutefica pero requiere de una marca

verbal para constatarporque la socializacioacuten de esta resulta de su nombre las personas

socializan con el habla y asiacute circula el significado de la marca

El nombre de marca si es registrado como un anagrama un acroacutenimo una sigla entre otros

para que este nombre consiga registrarse en propiedad de una empresaquedesempentildee con el

mismo requerimiento baacutesico de la identidad corporativa el ser uacutenica es diferenciable de otras

marcas para queno pueda ser confundida La marca legal preserva el principio de identidad de

marca en relacioacuten a su ventaja de diferenciacioacuten

En la actualidad es una arduaacertarcon la mencionada originalidad para una marca verbal

dado el nuacutemero de empresas y productos que se antildeaden al mercado y el proceso se vuelve

complejo si se toma en cuenta que este elemento es el maacutes perdurable en toda la existencia de

la marca La marca graacutefica puede evolucionar y redisentildearse pero dificultosamente se alcanza

esto con la marca verbal

La preparacioacuten profesional conocimiento y el pensamiento del disentildeador graacutefico estaacute destinado

para pensar visualmente Joan Costa se describe a la creacioacuten de marcas verbales como un

aacuterea del disentildeo graacutefico puesto que el mismo conocimiento se puede disentildear una marca en su

doble signo esto hace que si se piensa en nombres ya proyecta sus posibles signos de

identidad visual

Con esta referencia se puede exponer que eldisentildeadortieneunaprerrogativasobre el linguumlista y

el semioacutelogo en lo que a su manera de pensar en imaacutegenes en signos y en formas y al igual

que ellos pensar intelectualmente se refiere

La marca verbal es tambieacuten captada por otro sentido el oiacutedo por un contraste foneacutetico que es

equivalente a un contraste entre grafismos Entonces el disentildeador puede generar a su vez en

la esteacutetica de la forma y la esteacutetica o eufoniacutea 48 del nombre en la singularidad de su

pronunciacioacuten y en la originalidad graacutefica en la simplicidad visual y en la simplicidad sonora

entre otras caracteriacutesticas que debe cumplir la marca

48Eufoniacutea (Del lat euphonĭa y este del gr εὐ φωνί α armoniacutea)1f Sonoridad agradable que resulta de la acertada

combinacioacuten de los elementos acuacutesticos de las palabras httplemaraeesdraeval=eufonC3ADa

53

El Disentildeador graacutefico el conceptista y el visualista deben entrar en este campo

fundamental para la marca y ampliar sus conocimientos en comunicacioacuten en disciplinas

creativas que no son necesariamente graacuteficas pero estaacuten ligadas a eacutestas Esta

abertura a nuevos campos de creacioacuten tiene la gratificacioacuten importante de llevar el

posicionamiento profesional del Disentildeador en el nivel de la estrategia y al mismo

tiempo ampliacutea la extensioacuten de su programa de servicios a clientes Lo cual a su vez

diferenciaraacute maacutes todaviacutea de sus colegas Disentildeadores limitados al trabajo

exclusivamente graacutefico(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)49

El nombre debe perdurar a cambios futuros en la empresa su expansioacuten comercial laquola marca

verbal no se traduceraquo sobrevivir a generaciones de directivos a su diversificacioacuten de

productos o servicios laquo si la marca es de carnes la empresa crece y empieza a fabricar pantildeitos

huacutemedosraquo y distintas acepciones que no involucran uacutenicamente al disentildeo graacutefico sino a

distintos campos y disciplinas

Posteriormente al anaacutelisis y estudio sobre el producto o la empresa que se va a denominar

estaacute la construccioacuten del nombre de marca ldquoEl primer aspecto importante a la hora de

determinar la identidad de la marca es fijar claramente el concepto de marca el cual suele

estar directamente relacionado con el tipo de necesidad que la marca cubre o pretende

cubrirrdquo(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)50 se emprende una estrategia creativa para elaborar el

concepto que la identidad verbal deberepresentar

El concepto de la marca no tiene por queacute ser la misioacuten de la empresa el concepto es una

representacioacuten y el beneficio en el que la marca se sustenta y por el cual forma valor para sus

puacuteblicos Cada marca instaura una promesa al mercado con este procesoproyecta ser

reconocida o identificada

Joan Costa expone como estrategia creativa de creacioacuten de marcas verbales el denominado

naming (Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES 2009)

En la mencionada estrategia se empieza con la tarea de hacer mapas de nombres esto hace

referencia a la morfologiacutea y a todo el conjunto de nombres de los competidores directos esta

actividad consiste enindagarcomponentes criacuteticos a tomarse en cuenta o a distinguir de estos

49Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 26 pp

50Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

54

Conforme a discernimientos de seleccioacuten acorde a lo que se proyecta transmitir al significado

Joan Costa categorizafoacutermulas para la creacioacuten de la marca verbal

Analogiacutea se crea un simbolismo con algo semejante a la idea del concepto de identidad que

se quiere proyectar

Evocacioacutense crea una situacioacuten emotiva o psicoloacutegica con el beneficio del producto o

empresa y las connotaciones de la idea idealizada

Extrantildeeza es completamente ambigua a las caracteriacutesticas descriptivas o denotativas es

incoherente por lo que capta la atencioacuten

Sofisticacioacutenes la viacutea de crear nombres que apelen a el estatus

Sugestiva describe la razoacuten de la empresa o producto

Amplificacioacuten nombres evocadores de superlativos anaacutelogos a la empresa marca o producto

Confiabilidad apuntan a la fidelidad del mercado y sugieren este valor Se aplica a marcas o

empresas que necesiten de esta percepcioacuten por parte del cliente

Combinatoria se combinan signo de modo que se diferencian por su morfologiacutea en nuacutemeros

letras retoacutericas entre otras Tambieacuten se conoce como alfanumeacuterica

Anagramaes la combinacioacuten deletras o siacutelabas del mismo conjunto de palabras para obtener

una nueva asiacute un nombre complejo puede convertirse en breve y de faacutecil pronunciacioacuten

Simple iniciales la primera letra del nombre convirtieacutendose en un siacutembolo alfabeacutetico llamado

de marca

Siglason iniciales de palabras y se leen de manera individual

Monograma constituye la forma graacutefica de una letra con otra y por este medio se entiende ya

que a nivel verbal puede sustituirse una letra por otra

Caligraacutefica es el logotipo verbal estilizado en tanto al nombre como a su grafismo

Tipograacutefica Utiliza el universo de familias tipograacuteficas para construir un nombre especiacutefico y

reconocible por su letra y sonido

55

Las combinaciones han de efectuar a las condiciones o requerimientos estructurales de la

marca verbal

Las variables formales de las marcas expresan un diverso repertorio es por esta razoacuten que

han sido categorizado no obstante es dableconjeturarla variedad de disposiciones que se

obtienen en una marca verbal que al traducirse como logotipo multiplica las combinaciones y

asociaciones siacutegnicas que se consiguenconferir entre signos verbales e icoacutenicos

Para que una marca pueda permanecer precisa de requerimientos estructurales en el mercado

debe desempentildearse enuna estructura de nombre para obtener notoriedad y reputacioacuten A

continuacioacuten seis requerimientos definidos porJoanCostaqueconcuerdan con otros autores

pero cambian en su leacutexico

Brevedad Es cuando un nombre es corto y sencillo morfoloacutegicamente se traduce casi de

manera instantaacutenea en una palabra pronunciable y memorizable facilitando la decodificacioacuten y

recordacioacuten de la marca al ser que es maacutes faacutecil almacenar en la memoria La brevedad es

sinoacutenimo de simplicidad y facilidad lo que casi automaacuteticamente se traducen en impacto

foneacutetico lo que incluso fisioloacutegicamente conduce a la recordacioacuten

A menudo los nombres de empresa suelen reemplazarse por marcas ya que al ser menos

descriptivos esto quiere decir que posee eufoniacutea no sonextensos y a nivel sonoro y foneacutetico

resultan atrayentes El nombre eufoacutenico tiene un alto nivel de pregnancia en la mente humana

podriacutea decirse que equivale a la esteacutetica en las marcas graacuteficas no necesitan de tanta

explicacioacuten

Se puede dar una deformacioacuten foneacutetica si el nombre de marca se adopta sin previa

investigacioacuten a un mercado internacional tienen que ser resistentes a las diferentes lenguas

para resistir a las deformaciones foneacuteticas en tanto su pronunciacioacuten asiacute como el uso de un

solo signo laquola dieacuteresis de la marca Guumlitig por citar un ejemploraquo y conducir a posibles

connotaciones negativas

El siguiente requerimiento correspondea la brevedad eufoniacutea y simplicidad la

pronunciabilidad que puede resultar de estasen este caso la composicioacuten de

morfemas51posee un sonido armoacutenico y memorizable faacuteciles de verbalizar y si se componen

de hasta cuatro siacutelabas como liacutemiteson efectivas No obstante existen algunas excepciones

51Morfema (Del gr μορφή forma y -ma) 1 m Ling Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no

yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero httplemaraeesdraeval=morfema

56

solo que en consecuencialos nombres complejos de pronunciar inicialmente convienen ser

repasados y demandan maacutes atencioacuten para pregnarse en el puacuteblico

El nombre de marca no se lo registra en un diccionario por consiguiente su significado no se

define de forma idiomaacutetica Este es el componentedel objetivo fundamental la recordacioacutende

una marca Se puede recordar un nombre por los requerimientosantes mencionados y en

especial no relacionarlas con nada maacutes y perpetuarlas como un nuevo nombre en la mente

refiere a la originalidad como elemento diferenciador

La sugestioacutenes el aspecto emocional de la marca y estaacute ligado a la connotacioacuten del nombre y

a su significado un nombre se convierte en siacutembolo cuando no estaacute asociado a un nombre

descriptivo sino a un estiacutemulo psicoloacutegico estados de aacutenimo y emociones

El nombre tiene que sonar coherente con lo que la empresa o producto representan para el

puacuteblico y la marca es decir la credibilidad Si una empresa ya tiene un estilo marcario es

comuacuten ver el mismo estilo en sus submarcas ya que se aprovecha de la imagen ganada y del

reconocimiento de sus signos

La efectividad de la marca radica en lo que las empresas obtienen con la marca verbal cuando

eacutestas han sido gestadas por el decodificador o disentildeador al emisor o cliente y la gestioacuten

arquitectura de marca entre otros aspectos sean suministrados El autor de la marca tiene

elcompromisodeofrecer asesoriacutea al cliente sobre el tratamiento y seleccioacuten de un nombre

procedente y pertinente que cumpla con estos requerimientos demostrando sus beneficios y las

dos necesidades fundamentales la originalidad que le permita diferenciarse y por

consiguiente ser libre de registro legal

Los nombres surgen de mecanismos linguumliacutesticos que pueden ser desde signos arbitrarios

abstractos hasta una expresioacuten denotativa de la identidad de la institucioacuten A continuacioacuten se

exponen cinco tipos baacutesicos y sus formas mixtas

Descripcioacuten Enunciacioacuten sinteacutetica de los atributos de la identidad de la institucioacuten

Simbolizacioacuten Alusioacuten a la institucioacuten mediante una imagen literaria

PatroniacutemicoAlusioacuten a la institucioacuten mediante el nombre propio de una personalidad clave de

la misma ndashduentildeo fundador etc

TopoacutenimoAlusioacuten al lugar de origen o aacuterea de influencia de la institucioacuten

ContraccioacutenConstruccioacuten artificial mediante iniciales fragmentos de palabras etc

57

Autor (Chaves 2008 pag42)

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

2262 Marca Graacutefica

La marca graacutefica es el resultado de la marca verbal se puede transfigurar a traveacutes del disentildeo

en un logotipo un siacutembolo en siacute en base al identificador esta marca debe ser vista para que

pueda recordarse por lo que alcanza concretarsea modo de elemento de la identidad

corporativa asiacute se constituye como marcasiacutembolo esta obtiene un significado en un contexto

ldquotodo cuanto vemos y conocemos estaacute caracterizado por una forma unida a un nombre Y la

marca en su estadio de signo tambieacuten lo estaacuterdquo52(Costa La imagen de marca 2004)

52Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 27 pp

58

Se constituye por reemplazodel elemento abstractopuesto que al ser un suacutepersignoigualmente

tiene aspectos psicoloacutegicos enoposicioacutenal logotipo estedesignio es colateral y se asientaen el

proceso de la connotacioacuten

Obedecea las composiciones de uno y otro para la representacioacuten de una marca a traveacutes de un

lenguaje visual el cual es ecumeacutenico por lo que el siacutembolo suele representar al nombre de

empresa marca o producto ldquoSi al logotipo se le llama tambieacuten marca verbal al siacutembolo se le

puede llamar marca icoacutenica o marca graacuteficardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)53

La marca graacutefica no consigue ser icoacutenica porque esta responde a un signo visual Una de las

funciones de la marca es la comunicativa en relacioacuten al mensaje que se origina en una forma

que es abstraiacuteda en el proceso psicovisual y perceptivo ldquoLa marca debe ser una diana fija a la

que los ojos apuntan Una diana que se mueve siempre hace imposible el trabajo del ojo que

es el de ldquofijarrdquo la marca visualmente para ldquofijarlardquo en la memoria socialrdquo El sentido de la visioacuten

focaliza de manera factible a una marca estaacutetica y es consecuente que el perceptor pueda

retener sus formas que una marca en movimiento comuacutenmente empleada en los medios

audiovisuales

El nombre de la marca se visualiza en la marca graacutefica por la necesidad de adaptarse a un

determinado soporte comunicacional como se analizoacute anteriormente la memoria visual es maacutes

poderosa que la auditiva y para establecer una ldquoalfabetidadrdquo visual alrededor de la marca es

preciso que esta tenga representacioacuten fiacutesica Asiacute la marca como signo visual y verbal funciona

y existe como un todo

Para que la marca verbal sea visualizada se aplican como metodologiacutea los signos de identidad

visual combinados en un logotipo un siacutembolo o un logosiacutembolo acompantildeado de la cromaacutetica

que a funcionar como una unidad el identificador tiene la propiedad de expresar directamente

un discurso graacutefico

Similar a la clasificacioacuten de Norberto Chaacutevezdela marca verbal estas categoriacuteas o variables

formales al momento de su construccioacuten sugeridas por Joan Costa ocurre lo mismo en la

marca graacutefica ocho formas tipoloacutegicas sintetizadas y ejemplificadas

53Costa Joan (2003) Identidad Corporativa Op cit 87 pp

59

ldquoRealista La voz de su amo

Naturalista Lacoste

Caricaturesca La Vachequrrit

Esquematizada Prudential

Siacutegnica Nike

Geomeacutetrica BP

Abstracta Deutsche Bank

Simboacutelca Mercedes

Heraacuteldica Upsrdquo54(Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES

2009)

2263 Requerimientos Estructurales de la Marca Graacutefica

Simplicidad o sencillezseevaluacutea en base a la composicioacuten de infrasignos Si el nuacutemero de

grafismos es menor existe simplicidad lo que da como resultado mayor pregnancia la fuerza

oacuteptica es directa al igual que el mensaje lo que contribuyea la recordacioacuten Si se mide a una

marca enfocaacutendose en la teoriacutea de Gestalt el efectoescomplicadoal fraccionar en trazos o

grafemas55 a una marca Un ejemplo la marca Nike se registra un uacutenico grafismo puesto que

cumple con el principio de continuidad supone que para dibujarlo a mano alzada basta con un

trazo

54JoanCostaNAMING CREAR MARCAS VERBALEShttpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm 2009

55Grafema1 m Ling Unidad miacutenima e indivisible de la escritura de una lengua

60

Originalidaden la actualidad dada la cantidad de marcas es una arduatareaencontrar formas

que connoten el mensaje a expresar sin que estas representen para la gente valores que se

encuentran radicados en sus imaginarios y se alejen de los objetivos del mensaje que se

pretendedifundir la asimilacioacuten es un proceso de la memoria y no un ejercicio de los ojos La

originalidad debe ser verbal y graacutefica puesto que si es eficaz en cuanto a pregnancia se

destaca esto hace probable que la marca sea recordada Esta situacioacuten marcaria igualmente

responde a la marca legal porque su identificador tiene que diferenciarse de los otros

anteriormente registrados

Universalidadno se entiende desde el punto de vista mercadoloacutegico que hace referencia a la

expansioacuten de la empresa o dentro de nuevos mercados es maacutes bien una corriente global y

abarcadora que se percibe en el disentildeo identificador Todo esto depende de los valores

identitarios que se pretende abstraer como espiacuteritu de la marca porque funcionariacutea muy bien

como local regional o nacional

Normatividadde todas las condiciones esta es la maacutes formal Es una condicioacuten que no se

presenta en el sentido de un sistema de normas legales sino en base a lo socialmente

estructurado Existen grafismos que responden al laquocanonraquo y como infrasignos se construyen

en base a proporciones caacutelculos expresiones rigurosas matemaacuteticas y geomeacutetricas mientras

que otros se alejan de estos criterios y dentro del manual de identidad corporativa su nivel de

normatividad es menor puesto a la libertad de los trazos espontaacuteneos y gestuales No es ley

seguir la norma ya que existen distintas posibilidades que una vez maacutes responden a las

connotaciones que la marca persiga por ejemplo solidez con trazos riacutegidos o frescura con

trazos dinaacutemicos

Metaacuteforahace alusioacuten a lo abstracto y simboacutelico Todos los significados que se espera reflejar

en la marca tienen que expresar un discurso narrativo que pone a mil por hora al pensamiento

visual para encontrar las connotaciones arraigadas en la memoria que descifren el mensaje

Este es el primer paso para construir la imagen de empresa ya que al significar es un elemento

sensible recurre a la pregnancia que es propia de la imagen visual la cual perdura en la

memoria colectiva maacutes allaacute de las campantildeas publicitarias La marca como elemento simboacutelico

se arraiga en la memoria social adquiere su caraacutecter perdurable

Como Joan Costa describe una marca se la analiza desde un punto de vista multidimensional

para observarla de manera global

61

2264 Los Niveles de Marca

Nivel Etimoloacutegico

Una marca es un distintivo de pertenencia por lo que tiene su caracteriacutestica de propiedad en

cuanto posee las posesiones de la empresa las cuales son marcadas y respecto a lo que eacutesta

hace como sus producciones con intensioacuten de reflejar que su marca es auteacutentica equivale a la

firma de la empresa

Nivel Conceptual

Corresponde al lenguaje visual y verbal en cuanto al discurso emitido por el tipo de

construccioacuten de nombre que se desdobla en un significado

Nivel formal o morfoloacutegico

Al ser una marca un suacutepersigno morfoloacutegicamente se compone de tres modos de expresioacuten

ldquohellipuno semaacutentico (lo que dice) uno esteacutetico (coacutemo lo dice) y uno psicoloacutegico (lo que

convoca)rdquo56

Nivel Creativo

La creatividad revela la semantizacioacuten de la idea respecto a los signos de identidad visual

ldquohellipesta idea evoca o sugiere cosas concretas y reales cosas fantasiosas valores funcionales o

psicoloacutegicos pretende provocar es expresable en una o varias palabras y es visualizablerdquo57 En

el sentido taacutecito del teacutermino la idea es simple pero en su parte intriacutenseca es muy completa en

tanto a los muacuteltiples elementos de construccioacuten creativa para la marca

Nivel Estrateacutegico

Se refiere a las relaciones entre los elementos de la estructura de la marca entendidas de

manera individual en desorden y como un sistema estable que se conecta como un circuito

Nivel Econoacutemico

56Ibid 34 pp

57Ibid 36 pp

62

Es la ventaja competitiva o valor antildeadido de la marca que lo permite diferenciarse y que el

puacuteblico se incline frente a eacutesta como la de su eleccioacuten

Nivel legal

Una marca es uacutenica y para poder operar en el mercado necesita de un registro legal ldquoSe

entiende por marca todo signo susceptible de representacioacuten graacutefica que sirva para distinguir

en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otrardquo(Martiacuten 2005)58 Si la

concepcioacuten y la formalizacioacuten de la idea estaacuten dadas se tiene que verificar que se encuentre

libre de registro algo que es maacutes difiacutecil cada diacutea por lo que implica un mayor esfuerzo para el

disentildeador al crear los nombres de marca

Nivel Funcional

Es una cadena de procesos donde se valora el funcionamiento de la marca en cuanto a la

generacioacuten de sensacioacuten y percepcioacuten la impregnacioacuten en la memoria y la profundidad

psicoloacutegica Eacutestas ademaacutes de las principales funciones que son el conocer reconocer y

memorizar la empresa marca productos o servicios que ampara

Nivel Socioloacutegico

La marca es de comprensioacuten colectiva por lo que se socializa El puacuteblico la reconoce por su

dimensioacuten verbal o su nombre su dimensioacuten icoacutenica en tanto el siacutembolo y su dimensioacuten escrito

- visual al describir la razoacuten social de la empresa y a la dimensioacuten intelectual refrieacutendose al

posicionamiento

La marca es un suacutepersigno para que funcionen como un todo es necesaria la construccioacuten

individual de cada variable como herramientas para el cumplimiento de los objetivos que la

marca persigue reflejar

2265 Las Marcas y sus derivaciones

Marca Corporativa Es la marca que simboliza a la empresa corporacioacuten o compantildeiacutea y

expresa aspectos como valores cultura clientes externos e internos herencia estrategia

entre otros

58Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Primera edicioacuten Madrid

- Espantildea Ed ESIC 24 pp

63

Marca MadreEn esta marca la empresa acoge una liacutenea de productos Eacutesta puede contener

una submarca o una marca respaldadora59

Marca RespaldadoraEn base a la reputacioacuten alcanzada por una marca en particular se utiliza

como respaldo por su credibilidad y contenido del servicio o producto propuesto Estas marcas

son corporativas ya que se transmite las asociaciones respecto a la empresa como el

liderazgo la confianza y sobre todo que dicha marca respaldada cumpliraacute lo que ofrece

SubmarcaEs la extensioacuten de la marca madre y a su relacioacuten respecto a una uacutenica empresa

ldquoLas submarcas son las que cambian las asociaciones de la marca madre que prevalece como

primer marco de referencia Pueden incorporar asociaciones personalidad de marca categoriacutea

de producto e incluso energiacuteardquo60 Lasubmarcapertenece a la marca madreen este caso como

marca en siacute es distinta lo suficiente de la marca madre en cuanto a tener su propia

personalidad por lo que se aplicaa un producto o servicio en particular

Marca ConductoraEstas marcas incitan en el proceso de accioacuten y de uso tomando en cuenta

a la experiencia del clientePor lo regular son marcas madres o submarcas que incursionan en

el centro de la reciprocidad con el cliente y figuran como el alcance de la marca sobre la

decisioacuten de compra61

Marca DescriptoraExpone la oferta y el atributo en teacuterminos funcionales esto implica que una

marca descriptora debeestarasistida de otra marca porque la descripcioacuten por siacute sola es una

caracteriacutestica o propiedad geneacuterica en servicios o productos

Marca de ProductoSe refiere a la combinacioacuten de una marca madre con una submarca o de

una marca madre maacutes una descriptora

Marca ParaguasTienen la funcioacuten de representar gamas o familias dotadas de una

determinada identidad Esta marca delimita o concentra la oferta de producto o servicio bajo

una marca en comuacuten62

59A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marca Espantildea Ed Gestioacuten 2000 64 pp

60Ibid 65 pp

61Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas Op cit 30 pp

62Ibid 29 pp

64

Marca DiferenciadoraEsta se refiere marca o submarca que especifica un atributo

ingrediente servicio etc63 Agrega un punto diferenciador para la marca basaacutendose en sus

caracteriacutesticas o beneficios

Co-marcasSepresentacomo marcas de diferentes organizaciones o negocios distintivamente

diferentes de la misma organizacioacuten que se armonizan para instaurar una oferta en la que cada

marca cumple una funcioacuten conductora64

Se desglosan de las anteriores como la marca servicio marca global marca local marca

programa marca tejado marca hueacuterfana marca generativa marca de origen o marca de

distribuidor eacutestas diferenciacionesestaacuten relacionadas a la oferta de marcado maacutes que a la

marca verbal y graacutefica

2266 La Marca Paiacutes

Para deducir en queacute punto se encuentran las marcas actualmente se instala como

referenciaqueen Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional vieron la luz a finales

del siglo XIX Entre los factorescontribuyentes a su origenconforman las reformas en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje eficientes y

revisiones a las leyes sobre marcas comerciales que garantizabanel registro intelectual

protegido de las mismas

En relacioacuten al concepto de paiacutes o continente de origen (BLANCO 2000)65 seconsidera como

un factor que puede aportar credibilidad a la identidad de una empresa o marca En el contexto

actual de marcas con el origen Made in Germany Made in Japan establecen ejemplos de este

fenoacutemeno caso contrario marcas como Made in Thailand Made in Moroccoesta percepcioacuten

aparentemente discriminatoria de calidad actualmente las percepciones relacionadas con

estos oriacutegenes son de una escala inferior La mencionada percepcioacuten compartida por

directivos y consumidores es una de las razones por las que las marcas de diferentes lugares

coinciden que es difiacutecil competir con las ya establecidas en Estados Unidos Japoacuten o Europa

Nuevas investigaciones (Baker amp Ballington 2002) indican que el paiacutes de origen provoca el

intereacutes de los consumidores por los mercados y las marcas e interviene en la valoracioacuten de las

63A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marcaOpcit 38 pp

64Ibid 39 pp

65R ALVAREZ DELBLANCOPaiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca Harvard Deusto

Review nuacutemero 98

65

propiedades del productoservicio por parte de aquellos en especiacuteficoalestarrelacionados de

manera insuficiente con los productos y servicios de esa procedencia

Losalcances del laquoactivo-paiacutesraquo fueron documentados en las investigaciones (Johansson amp

Nebenzahl 1986)descubrieron que los consumidores norteamericanos proporcionaban

igualcalificacioacuten a la calidad percibida de los automoacuteviles Honda producidos en Japoacuten y en EE

UU mientras que concediacutean mayor puntuacioacuten a los mismos automoacuteviles producidos en

Alemania

Se puede definir el laquoactivo-paiacutesraquo como un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas al

paiacutes de origen que incorporan o sustraen el valor suministrado por una marca o servicio al

fabricante yo a sus clientes Se establece una categorizacioacuten de marcas en funcioacuten del activo-

paiacutes y del valor de marca

Las marcas con alto apalancamiento o recorrido comercial proporcionan nuevos ingresos y son

propiedad de compantildeiacuteas de paiacuteses tasadosefectivamente por los consumidores extranjeros

En el contexto contrario se encuentran las no apalancadas mercantilizadas por compantildeiacuteas

posicionadas con valor negativo de sus marcas y cuyos paiacuteses son distinguidos tambieacuten en

una escala inferior En este punto es necesario recalcar que las percepciones son tenaces al

cambio siendo necesarios antildeos de continuos y notables eacutexitospara modificar las creencias

sobre marcas y paiacuteses con valor negativo consideraacutendose el activo paiacutes maacutes complejo y

sofisticado que el activo-marca (BLANCO 2000)

El concepto de estructura cognitiva se relaciona al mecanismo con el que codifican la

informacioacuten los consumidores sobre marcas producidas en distintos paiacuteses Una imagen de

paiacutes identificada por una base cognitiva rica se relacionaraacute a un mayor nivel de confianza y

disfrutaraacute de mayor disponibilidad impulsando actitudes positivas y comportamientos maacutes

coherentes

Para investigar el contenido de las estructuras cognitivas de los consumidores sobre marcas

producidas en diversos paiacuteses se ha analizado el fenoacutemeno comparando Alemania Corea

Estados Unidos Francia Gran Bretantildea India Iraacuten Japoacuten Rusia y Suiza Se han asociado a

los paiacuteses aspectos como calidad positiva o negativa de las marcas precio alto versus bajo o

estilo disentildeo y artesaniacutea del producto en cuestioacuten

Por grupos de paiacuteses Japoacuten se instalariacutea en el primero pues se percibe como laquoexcelenteraquo en

la dimensioacuten de precio con marcas de alta calidad y existe una rica estructura cognitiva por

parte de los consumidores hacia todas sus marcas Este paiacutes es visto favorablemente en

66

teacuterminos de calidad junto a Suiza Alemania y Gran Bretantildea aunque con una relacioacuten de precio

maacutes adecuada

India e Iraacuten conforman el grupo segundo y se les percibe tanto como productores de alta y baja

calidad como de alto y bajo precio Una buena campantildea de marketing podriacutea incrementar

significativamente la imagen que se tiene de estos paiacuteses

El grupo tercero lo integra Corea localizada junto a las percepciones de baja calidad y bajo

precio mientras en el cuarto se ubican Estados Unidos y Rusia La estructura cognitiva de los

consumidores sobre marcas rusas incluye percepciones favorables sobre categoriacuteas de

producto especiacuteficas (vodka y caviar) con elevadas asociaciones de calidad mientras que para

marcas de otros productos existe una imagen de baja calidad y siendo nula la percepcioacuten del

precio al no existir referencias con marcas de ese mercado Por otro lado el valor de las

marcas norteamericanas es percibido como inferior al de las producidas en otros oriacutegenes por

sus principales competidores

En el grupo cinco se localizan cuatro naciones Alemania Francia Reino Unido y Suiza Existe

una valoracioacuten positiva de sus marcas en cuanto a calidad estilo disentildeo y artesaniacutea siendo

raras excepciones las marcas de estos oriacutegenes percibidas como de baja calidad o bajo precio

Es importante sentildealar que este posicionamiento de paiacuteses revela que los consumidores utilizan

pocas y limitadas asociaciones para configurar su percepcioacuten sobre las marcas y que la

estructura cognitiva variacutea sustancialmente entre paiacuteses

67

23 Marco Legal

El IEPI es una institucioacuten ligada al desarrollo de la creacioacuten intelectual y su proteccioacuten

apoyados en un sistema gerencial de calidad talento humano competitivo y servicios teacutecnicos

que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la ley nacional tratados y

convenios internacionales vigentes

La ley en el Ecuador ldquopromueve el respeto a la creacioacuten intelectual a traveacutes de la educacioacuten

difusioacuten y observancia de la normativa juriacutedica vigente basada en el reconocimiento del

Derecho de Autor y Derechos Conexosrdquo66 esto esexpresar a traveacutes de la gestioacuten de calidad

del funcionamiento de las creaciones intelectuales aplicadas en una sociedad colectiva esto

implica la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra mediante un intermediario que

realiza tal proceso el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual)

La propiedad intelectual es un marco integral que relaciona disentildeo graacutefico con una de sus

categoriacuteas generales los signos de identidad que comprende las marcas destinadas a la

proteccioacuten de un identificador para distinguir un servicio o producto de otros de su misma clase

o ramo mediante el verbo logotipo isotipo imagotipo texturas colores o combinaciones entre

estos

La marca puede ser registrada por una persona natural o juriacutedica nacional o extranjera

despueacutes de llevar a cabo un proceso legal en el que se requierede un examen del prototipo el

que confirmase cumple con todos los requisitos para ser publicada en la Gaceta de Propiedad

Industrial en caso no existir oposicioacuten se acepta la concesioacuten y el tramite se concluye con el

pago de $116 en la actualidad y la emisioacuten del tiacutetulo de registro

En fin el disentildeo graacutefico tiene derechos y responsabilidades de las cuales el disentildeador debe

concientizar y gozar para informar la importancia de su existencia en el marco socio-cultural y

asiacute poder remover la contextualizacioacuten de ser artesanos o simples individuos que manejan la

tecnologiacutea porque los disentildeadores son comunicadores visuales que piensan en la comunidad

66Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Derechos de autor y derechos Conexos httpwwwiepigobecmodule-

contenido-viewpub-tid-3-pid-36html Acceso en 28-03-2012

68

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea

31 Proceso de Investigacioacuten

311 Unidad de Anaacutelisis

Se estudia a Mindo como destino turiacutestico para evaluar la necesidad de una identidad

corporativa

312 Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de caraacutecter descriptivo por lo tanto utiliza la investigacioacuten

concluyente o cualitativa a traveacutes del meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico donde se aplica la investigacioacuten

bibliograacutefica y de campo para el disentildeo de la encuesta y de la entrevista cualitativa con

relacioacuten a la propuesta de Carlos Sabino

313 Meacutetodo

Se utiliza el meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

314 Teacutecnica

En primer instancia se aplican la encuestas por medio del instrumento del cuestionario en

persona La intencioacuten de establecer cercaniacutea con los encuestados consiste tanto en obtener

una muestra aproximada y representativa de gente que ha visitado y conoce Mindo como

coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos afectivos como perceptivos

En segunda instancia se emplea la teacutecnica de la entrevista a las autoridades de Mindo y

empresarios de la regioacuten

315 Instrumento

Se utilizan los siguientes instrumentos para la investigacioacuten caacutemara fotograacutefica caacutemara de

video teleacutefono chat y correo electroacutenico

69

316 Desarrollo de investigacioacuten

3161 Encuesta Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Sector turiacutestico de Mindo

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Abiertas y cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Mindo (24082012) Quito (05052013)

Tema Difusioacuten del Turismo Regional Mindo

Temaacutetica Anaacutelisis sobre la difusioacuten de servicios turiacutesticos de Mindo

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre los problemas de difusioacuten visual

Justificacioacuten

La encuesta consiste enrepresentar los valores que se desea constituir en la personalidad de la regioacuten asiacute como identificar los medios de comunicacioacuten y soportes que la zona ha planificado para la difusioacuten de su imagen al puacuteblico

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado encontrar el nivel de percepcioacuten que tiene el turista

sobre el destino turiacutestico de Mindo y ciertos problemas de difusioacuten visual La teacutecnica de

muestreo a realizar fue de tipo no probabiliacutestico el cual ha permitido la disponibilidad y

afectividad de encontrar a los encuestados asiacute como la convivencia econoacutemica en su

ejecucioacuten

Para determinar esto se realizaron preguntas sobre la percepcioacuten que tiene el turista de

Mindocomo destino turiacutestico para de esta manera representarlo con valores que permitan

construir su identidad visual se cuestionaron tambieacuten las necesidades de informacioacuten medios

de comunicacioacuten y soportes de difusioacutenEste estudio se realizoacute a traveacutes de un cuestionario

semi-estructurado aplicado tanto en el sector turiacutestico de Mindo como en la ciudad de Quito

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

70

Grupo objetivo

La unidad de muestreo corresponde a personas quecomparten diversos rangos de edad de

hombres y mujeresdesde los 21 antildeos hasta los 40 antildeos de edad de un nivel socioeconoacutemico

medioFueron personas escogidas aleatoriamente que conocen y visitaron a la regioacuten en

cuestioacuten respondieron en su mayoriacutea personas del geacutenero masculino

Posicionamiento

Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios paiacuteses

como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han visitado y

frecuentado este destino han sido los ecuatorianos la mayor parte de ellos pertenece a la

Ciudad de Quito Capital del Ecuador

Difusioacuten turiacutestica

Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acudenlos turistas para mantenerse

informados sobre un destino turiacutestico es el Internet de hecho la mayor parte de los

encuestados conoce Mindo por medio del internet sin embargo es importante resaltar que

existe un alto porcentaje en el que se deduce que este destino es reconocido gracias a

referencias habladas de familiares y amigos

Informacioacuten turiacutestica

Viajeros consideran que el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindoes bueno-regular a pesar

de ello seriacutea conveniente llegar a un nivel ldquosatisfactoriordquo para que el visitante se sienta

complacidoy tenga una percepcioacuten eficiente y excelente sobre de la regioacuten

Percepcioacuten de Identidad

Visitantes relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y biodiverso sin embargo

consideran que los atributos que identifican al destino como tal son sus aves cascadas y

actividades pero sobre todo su gente y costumbresAunque la mayoriacutea de los encuestadosno

recuerdan una imagen marca o logotipo en representacioacuten a la zona turiacutestica como destino

concuerdan en que la implementacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo seriacutea una estrategia

que refuerce la identidad del sector atraiga el turismo y sobre todo lo haga uacutenico

71

Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber que este

destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este punto

permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

Recursos perceptivos

La calidad de los servicios es un aspecto importante para mantener y mejorar en Mindo La

percepcioacuten de los atributos visuales a mejorar se relaciona con la imagen percibida En cuanto

al deseo por el mejoramiento del destino se determina que el 26 de los encuestados desea la

regeneracioacuten de la sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 la

marca turiacutestica finalmente el 18 material publicitario

Marca Paiacutes

Asiacute como Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca paiacutes creaacutendola y

promocionaacutendola con eacutexito en esta propuesta se ha considerado dar valor en los ejes turiacutesticos

individuales es por esto que se ha interrogado al puacuteblico sobre si cree en la importancia de la

marca paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquoLas personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que

la Marca Paiacutes como representante internacional es excelente pero internamenteespreciso que

cada regioacuten sea identificada como uacutenica el 94 de los encuestados respondioacute que eacutesta marca

no es suficiente para identificar a cada regioacuten turiacutestica

3162 Entrevista Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miriam Narvaacuteez Asistente deDireccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San Miguel de los Bancos

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 27 de Septiembre del 2012

Duracioacuten 30 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca en la regioacuten

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

72

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

3163 Entrevista Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miguel Patintildeo Presidente del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial del Mindo

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 17 de Junio del 2013

Duracioacuten 20 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm2

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

El propoacutesito de estas dos entrevistas fue obtener informacioacuten sobre la actividad comunicativa

que se realiza en el sector Conocer cuaacuteles son los atributos de identificacioacuten que permiten a

Mindo identificarse y diferenciarse de otros lugares turiacutesticos saber quieacutenes son los

encargados de tomar decisiones estrateacutegicas en beneficio de su comunidad y quienes los

respaldan y sobre todo saber seguacuten sus conocimientos y experiencia si es tomado en cuenta el

valor de marca y las ventajas competitivas que esta puede producir

Para adquirir esta informacioacuten se realizaron preguntas a representantes del sector turiacutestico de

Mindo en este caso al Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo y a la Srta

73

Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San

Miguel de los Bancos quieacutenes han permitido conocer a profundidad acerca del perfil de

identificacioacuten del destino A traveacutes de las respuestas obtenidas se analiza lo siguiente

Existe en Mindo una relacioacuten planificada con los medios de comunicacioacuten masiva como la radio

y la televisioacuten han realizado reportajes en ldquoTeleamazonasrdquo y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades

que se desarrollan en la localidad

Como ente encargado de la promocioacuten y difusioacuten turiacutestica de Mindo es el GAD Parroquial de

Mindo Para realizar sus respectivas piezas graacuteficas generalmente realizan contratacioacuten a

traveacutes del portal de compras puacuteblicas tambieacuten trabajan conuna empresa localizada en la

misma regioacuten con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo Han realizado tipos de material

impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos a fin de dar a conocer las actividadespor

temporadas que se realizan en la regioacuten como el conteo navidentildeo de aves ciclo paseos

excursiones entre otros Sin embargo existen en la zona fuentes informales que de manera

indirecta promocionan y difunden al destino a traveacutes de revistas o folletos y paacuteginas web

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos en propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

Como identificador simboacutelico de la regioacuten hasta ahora se ha utilizado el logo del GAD

Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de territorio ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del

gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica de esta localidadSin embargo con el deseo de

mejorar la calidad de vida e integracioacuten de los habitantes del destino se ha pretendido

implantar a futuro activos que beneficien a Mindo como es la creacioacuten de la marca turiacutestica con

el fin de identificar a Mindocomo zona turiacutestica y sobre todo para que no sea mal utilizado su

nombre por empresas con fines lucrativos

Respecto a ingresos econoacutemicos no se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo

que se realiza es un balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido

registrados en el centro municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que

este registro solo representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la

poblacioacuten

Como proyecciones a futuro se ha considerado que Mindo sea la primer aacuterea protegida turiacutestica

en el Ecuador proyecto que esta por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo

Patrimonio Natural de la Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para

mejorar aspectos sobre seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

74

Mencionan tambieacuten el mejoramiento de las viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de

salida parqueadero y sobre todo la sentildealeacutetica turiacutestica para el ingreso al destino

Miriam Narvaacuteez como Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal

de San Miguel de los Bancos conoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca

regional y comenta que dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a

conocer un lugar sea este turiacutestico o no es consciente de que una marca apoya en el plan de

marketing y sobre todo promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

75

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo

En el presente capiacutetulo se presenta un anaacutelisis sobre la situacioacutenactual del sector turiacutestico

deMindo informacioacuten que serviraacute para sustentar la aplicacioacuten de identificacioacuten visual mediante

las necesidades particulares corporativasque contribuiraacuten a la construccioacuten de elementos

visuales

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten

En base a informacioacuten proporcionada por la Junta Parroquial de Mindo entrevistas ya partir

deunaudit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona se han obtenido respaldos baacutesicos

para determinar los temas requeridos de identidad comunicacioacuten e imagen regional Esta

investigacioacuten es sustento para determinar ciertas falencias o valores sobre la identidad visual

de la regioacuten

421 Realidad Regional

Mindo se encuentra a 70km al Noroccidente de Quito capital del Ecuador tiene

aproximadamente 2500 habitantes Fue declarada como parroquia el 20 de mayo de 1861 por

el entonces Presidente de la Repuacuteblica Gabriel Garciacutea Moreno Es una de las parroquias maacutes

antiguas del Noroccidente de Pichincha y forma parte del cantoacuten San Miguel de los Bancos En

el antildeo 2001 fue considerada como zona turiacutestica

En el antildeo de 1980 surge la iniciativa de un grupo de habitantes de Mindo para la conservacioacuten

de los recursos naturalesCon el fin de apoyar esta accioacuten se motivoacute a la comunidad en el

desarrollo de actividades de conservacioacuten y turismo Se les capacitoacute en varios campos como la

educacioacuten ambiental el manejo adecuado de los recursos servicios turiacutesticos entre otros

aspectos Proceso que duroacute maacutes de 30 antildeos para concienciar a los moradores de Mindo sobre

la importancia de proteger la biodiversidad existente accioacuten que ha dado renombre y

reconocimiento por la defensa y proteccioacuten a los recursos naturales a nivel nacional e

internacional

Mindo ha sido nominada como la primera zona de importancia para la conservacioacuten de aves

en Sud Ameacuterica importante por su flora excepcional fauna y botaacutenica Cada antildeo en el mes de

Diciembre Mindo en representacioacuten del Ecuador participa junto con otros paiacuteses del mundo en

el Conteo Mundial de Aves obteniendo el primer lugar por 4 antildeos consecutivos (2006 - 2009)

76

tiacutetulo que ha dado renombre a esta poblacioacuten y por ende al cantoacuten San Miguel de los Bancos

considerada como la ldquoCapital Mundial de las Avesrdquo 67

Su actividad principal en la actualidad es el turismo ecoloacutegico gracias a las caracteriacutesticas

extraordinarias de su entorno las mismas que estaacuten protegidas por el Bosque Protector

MindoNambillo declarado en el antildeo de 1988 asiacute como una amplia zona de bosque en la zona

de amortiguamiento que ha da dado lugar a la implementacioacuten de actividades turiacutesticas

La mayoriacutea de la poblacioacuten se dedica al aprovechamiento de los recursos naturales tales como

riacuteos cascadas flora y fauna a traveacutes de actividades turiacutesticas Los demaacutes se dedican a la

ganaderiacutea y agricultura68

Rama de actividad Casos

Agricultura ganaderiacutea silvicultura y pesca 419 2748

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 264 1731

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 201 1318

Comercio al por mayor y menor 113 741

Construccioacuten 103 675

No declarado 90 59

Industrias manufactureras 75 492

Ensentildeanza 55 361

Transporte y almacenamiento 44 289

Actividades de los hogares como empleadores 40 262

Otras actividades de servicios 33 216

Administracioacuten puacuteblica y defensa 22 144

Trabajador nuevo 22 144

Actividades profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas 12 079

Actividades de atencioacuten de la salud humana 10 066

Artes entretenimiento y recreacioacuten 8 052

Informacioacuten y comunicacioacuten 6 039

Actividades inmobiliarias 4 026

Distribucioacuten de agua alcantarillado y gestioacuten de deshechos 2 013

Explotacioacuten de minas y canteras 1 007

Actividades financieras y de seguros 1 007

TOTAL 1525 100

67Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 2952

68Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 51

77

Grupo de Ocupacioacuten Casos

Trabajadores de los servicios y vendedores 378 2479

Ocupaciones elementales 353 2315

Agricultores y trabajadores calificados 217 1423

Oficiales operarios y artesanos 133 872

Directores y gerentes 102 669

No declarado 84 551

Personal de apoyo administrativo 80 525

Profesionales cientiacuteficos e intelectuales 71 466

Operadores de instalaciones y maquinaria 59 387

Teacutecnicos y profesionales del nivel medio 26 170

Trabajador nuevo 22 144

TOTAL 1525 10000

42111 Anaacutelisis

De la informacioacuten expuesta se han resaltado los siguientes puntos importantes

Es una regioacuten dedicada al turismo ecoloacutegico Su poblacioacuten en su mayoriacutea depende de

los ingresos provenientes de eacutel

Es reconocida internacionalmente por la variedad de aves existentes

422 Comunicacioacuten Regional

El Gobierno de la Provincia de Pichincha del Ecuador se ha empentildeado por promover la

proteccioacuten del medio ambiente del Noroccidente de Pichincha es por eso que ha realizado

esfuerzos para fomentar el desarrollo de un turismo sustentable y generar beneficios

econoacutemicos y sociales a los habitantes y empresas afincadas a la regioacuten Sin embargo

despueacutes de haber realizado un estudio de comunicacioacuten visual en la zona turiacutestica de Mindo

especiacuteficamente se ha determinado que no existe el apoyo ni el emprendimiento en cuanto a

lacomunicacioacuten visual de su identidad

Cada departamento administrativo tanto en el Cantoacuten San Miguel de los Bancos como la Junta

Parroquial de Mindoy empresas privadas han trabajado por su cuenta condiferentes empresas

de Quito para difundir al destinoen varios medios de comunicacioacuten y soportes tangibles como

diacutepticos triacutepticos volantes sitios web (Ver Anexo iexclError No se encuentra el origen de la

referencia - iexclError No se encuentra el origen de la referencia) Ver Anexo 1-2-3

78

42211 Anaacutelisis

El material visual creado para Mindoes inconsistente y no proyecta una imagen graacutefica

unificada

Los esfuerzospublicitariosde las instituciones que representan a Mindose manejan de

forma individual lo que hace que se no se posicione una imagen bajo un mismo

concepto

No se contempla una marca con una funcioacuten especiacutefica que se dedique a una imagen

corporativa

Las entidades gubernamentales encargadas de promover la imagen de Mindo no

invierten en el desarrollo de una imagen consolidada y unificada

423 Identidad Regional

Mindo es un pueblo hospitalario cordial y de contraste turiacutestico ubicado entre verdes

montantildeas El nombre de Mindo seguacuten la historia se deriva del vocablo aborigen Mindaleaes

que significaba mercaderes razoacuten por la cual los conociacutean como los Mindus y actualmente

Mindo

Misioacuten

El Gobierno Parroquial cogestor del desarrollo armoacutenico entre sus habitantes y el entorno

coordina con las autoridades y la ciudadaniacutea el cumplimiento de leyes metas y objetivos

fomenta los planes y acciones incluyentes con miras al desarrollo de la sociedad basadas en

las normas del buen vivir es custodio de los recursos patrimonio de las nuevas generaciones

Visioacuten

ldquoMindo al antildeo 2025 Corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional

goza de un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanas y ciudadanos

responsables del aacuterea urbana y rural sensibilizados y motivados en la proteccioacuten de

susrecursos culturales y naturales participando activamente y comprometidos con

autoridades instituciones puacuteblicas y privadas en el manejo del ecoturismo proteccioacuten y

desarrollo sostenible de los recursosCuenta con normativas especiales que protegen su

patrimonio cultural y natural Promoviendo los requisitos para ser declarado Patrimonio

Natural de la Humanidad ante organismos competentes como la UNESCOrdquo

79

Objetivos para el eje estrateacutegicode Desarrollo Turiacutestico

Mindo considera al turismo como un eje estrateacutegico para su desarrollo Es por eso que define

una meta clara para convertirlo en uno de los principales destinos turiacutesticos del paiacutes y define un

conjunto de Programas y Proyectos planificados para la consecucioacuten de dichas metas69

Miembros del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Mindo

El ambiente laboral en Mindo es plenamente positivo En la Junta Parroquial de Mindo han sido

creadas diferentes aacutereas de trabajo y presentan la siguiente jerarquiacutea

Presidente

Sr Miguel Patintildeo

Vicepresidente

Sr Fausto Bastidas

Comisioacuten de Organizacioacuten Planificacioacuten y Proyectos

Secretaria Tesorera Sra Sandra Vallejo

Secretaria Auxiliar Ing Cindy Quishpe

69Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag95

Vocal

Sr Abraham Hidalgo

Comisioacuten de Comunicacioacuten

Cultura Deportes y Social

Vocal

Sr Freddy Arias

Comisioacuten de Ambiente

Turismo y Produccioacuten

Vocal

Sr Ramiro Bastidas

Comisioacuten de Obras

Puacuteblicas y Vialidad

80

Turismo de Mindo

TURISMO

Descripcioacuten del

elemento

Potencialidades Limitaciones Programas Proyectos METAS

Mindo destino turiacutestico

Recursosnaturales de elevado valor paisajiacutestico Planta turiacutestica Servicios Turiacutesticos Recurso humano capacitado

No contar con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible Limitada cobertura y calidad de servicios baacutesicos Infraestructura turiacutestica

Inclusioacuten del BPMN dentro del proyecto de turismo sostenible en aacutereas protegidas Plan Turiacutestico de Mindo

Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica Construccioacuten de los sistemas de agua Potable y alcantarillado Mercadeo y Promocioacuten Turiacutestica

Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica CFT Capacitacioacuten orientado a la obtencioacuten de la Certificacioacuten de Competencias Laborales (a los proveedores de servicios turiacutesticos) Delimitacioacuten y concesioacuten de uso del agua en actividades turiacutesticas Mejoramiento de la infraestructura vial Fomento productivo Mesa Permanente de Turismo Plan de Seguridad Integral

Al 2014 Mindo destino turiacutestico paiacutes

81

42311 Anaacutelisis

Mindo refleja en su visioacuten la orientacioacuten que tienen las autoridades a posicionarlo

como destino de turismo ecoloacutegico La marca seraacute un instrumento fuerte para alcanzar

este objetivo

Algunos de los programas planeados a aplicarse para convertir a Mindo en destino

turiacutestico se veriacutean beneficiados al proyectarlos con una marca

o Plan Turiacutestico de Mindo

o Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica

o Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica

Cada empresa particular se beneficia independientemente por las inversiones logradas

ante su promocioacuten turiacutestica

424 Imagen Regional

Ante la ausencia de una marca turiacutestica quienen la actualidad representaa Mindo como destino

turiacutestico es el logotipo de la Junta Parroquial de Mindo Despueacutes de analizarlo se concluye que

este no cumple con los nueve niveles de una marca dictados por Joan Costa

Fuente Paacutegina Web de Mindo

Despueacutes de un recorrido dentro y fuera del destino esto es lo que se observa al momento de

ingresar La comunicacioacuten visual de identidad emitida por Mindo como destino turiacutestico es

iacutenfima

82

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

83

42411 Anaacutelisis

Mindo como parroquia y destino turiacutestico hasta el presente momento se ha dado a

conocer a traveacutes del logotipo dela Junta Parroquial sin embargo se determina ante un

anaacutelisis in situ que eacuteste no cumple con las exigencias baacutesicas de una marca

estridencia legibilidad pregnancia reducibidad y reproducibidad70

La identidad visual deMindo es iacutenfima ante las diferentes aplicaciones publicitarias que

se difunden actualmente en el sector

Los signos de identidad visual en Mindo no se destacan

Su sentildealeacutetica no cumple con estaacutendares soacutelidos de identidad visual

Mindo de cierto modo es reconocida por sus actividades y serviciossin embargo emite

al turista una imagen muy informal consecuencia que puede provocaren el visitante

una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten

425 Competencia

Competencia Externa

Ecuador poseevariedad de sitios turiacutesticos cada uno de ellos posee caracteriacutesticas importantes

por descubrir Estamos rodeados de una variedad de destinos turiacutesticos regionales cuya liacutenea

de productos en su mayoriacutea son turismo y ecoturismo tenemos la reserva ecoloacutegica Cotacachi

el parque nacional Cotopaxi Bantildeos entre otros

70httpforoalfaorgarticulosperu-su-nueva-marca

84

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Competencia Interna

Con el incremento del turismo y de la poblacioacuten en Mindo ha existido actividad comercial de

grandes y pequentildeas empresas su participacioacuten en publicidad a traveacutes de los diferentes medios

de comunicacioacuten de cierto modo ha permitido que esta zona tenga un considerable

posicionamientoSin embargo gracias a esta efectividad son muchos los que quieren

beneficiarse

85

La idea de distinguirse frente a la competencia ha provocado que en el entorno turiacutestico exista

una proliferacioacuten de signos efiacutemeros con los cuales se ha pretendido representar a Mindo Una

situacioacuten que desde cierto punto de vista provoca tambieacuten consecuencias negativas

Asiacute mismo al realizarun anaacutelisis sobre el audit de serviciosde Mindo se registraron ciertos

logotipos en representacioacuten a Mindo que actualmente tienen posicionamiento especialmente

en la red En primera instancia quien aparece en la buacutesqueda de google son las hosteriacuteas de

Mindo una de ellas ldquoEl Carmelo de Mindordquo ldquoMindo EcuadorrdquoldquoMindo Lagordquo ldquoMindoBirdrdquo ldquoMindo

Lomardquo entre otros

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

4251 Anaacutelisis

El turista no puede retener en su memoria tantos signos como sea posible Con una

sola y uacutenica marca bien posicionada en la memoria es suficiente para que el visitante

tenga en su mente una imagen de identidad unificada

La variedad de siacutembolosrepresentando una misma regioacuten provoca consecuencias

adversas como una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten situacioacuten que

86

puede generar falsas expectativas en el turistaFrente estas circunstancias es

posible que Mindono tengan un prestigio considerable lo cual no solo afecta la

imagen de una regioacuten como tal sino la de un paiacutes

426 FODA

FO

RT

AL

EZ

AS

Mindo es considerada como Zona turiacutestica desde el antildeo 1990

Fue nominada en el antildeo 2002 como la primer zona de importancia para la conservacioacuten de las aves en Sud Ameacuterica obteniendo el primer lugar por 4 antildeos(2000200620072008) Habitantes colaboran con el cuidado del medio ambiente

Como poliacutetica del Gobierno Parroquial se pretende posicionar a Mindo como referente provincial nacional e internacional generando sinergias en buenas praacutecticas de conservacioacuten y manejo sostenible de la biodiversidad Posee recursos naturales de elevado valor paisajiacutestico Ofrece Servicios Turiacutesticos Posee Recurso Humano capacitado

DE

BIL

IDA

DE

S

Mindo no cuenta con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible

Uso de medios de comunicacioacuten limitados

Deacutebil Identidad visual

Desconocimiento de los habitantes sobre la ventaja de tener una marca regional y su difusioacuten

Falta de induccioacuten a los turistas acerca de los atributos regionales

Falta de piezas graacuteficas que respalden a la marca

87

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Generacioacuten de empleo trabajo con el sector puacuteblico y privado

Clientes reiterativos son conocidos en el medio y ofrecen publicidad boca a boca

El cumplimiento de estaacutendares internacionales permite la afluencia turiacutestica

Logro de fuertes alianzas apoyo econoacutemico estatal y extranjero mejora las relaciones socio-econoacutemicas de la poblacioacuten

Confianza de los turistas

Incremento de actividades eco turiacutesticas

Actividades econoacutemicas empresas turiacutesticas operadoras

AM

EN

AZ

AS

Factor financiero

Personal desmotivado

Precios de los servicios

La competencia brinda un servicio integral de turismo y deportes extremos

Batallas publicitarias del exterior

Crisis econoacutemica mundial

Presencia de extranjeros con malos haacutebitos

4261 Anaacutelisis

Mindo posee muchariqueza debido a sus recursos naturales gracias a ello se generan

diacutea a diacutea fuentes de trabajo sin embargo estaacute confirmado que en varias temporadas

crece y decrece su turismo una situacioacuten que mantiene inestable al trabajador

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria que estaacute en

constante crecimiento es por esto que se propone la creacioacuten de una marca para que

eacutesta sea reconocidainterna y externamente y que frente al universo de ofertas el

consumidor la escoja como su mejor opcioacuten y asiacute se logre regularizar la afluencia

turiacutestica en Mindo

88

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo

52 Introduccioacuten

El disentildeo de identidad visual para Mindo se refleja a traveacutes de un manual corporativo un

trabajo que expone la aplicacioacuten de elementos visuales donde se establecen paraacutemetros para

resolver los problemas de comunicacioacuten visualencontrados en la zona y de esta manera

conseguir un beneficio que tenga la posibilidad real de su aplicacioacuten y eacutexito

53 Justificacioacuten

Disentildear la identidad visual para Mindo permite constituir lineamientos que conformen

caracteriacutesticas eficaces a cada componente del sistema de identidad orientado a la

diferenciacioacuten e identificacioacuten

El manual de identidad visual expresa el valor de marca al igual que los servicios y beneficios

que se ofrece al turista Mindo requiere mejorar posicionamiento por lo que es necesario

producir signos que permitan la aplicacioacuten de la marca verbal y graacutefica en sus distintas aacutereas

54 Desarrollo del Proceso Creativo

Aquiacute es donde se desarrolla el proceso creativo dedisentildeo(Fuentes 2005) Se apoyoacute en base

ainformacioacuten proporcionada por parte del GAD Parroquial de Mindo y por el anaacutelisis realizado

respecto a su entorno para obtener conocimientos necesarios y fijar lineamientos creativos

uacutetiles para idealizar y materializar el producto graacutefico

541 FaseAnaliacutetica

En la etapa inicial del proceso creativo se identifica la necesidad a traveacutes de varias reuniones

con autoridades de Mindodonde se compila informacioacuten precisaparaestablecerdirectrices uacutetiles

para la solucioacuten de los problemas visuales

5411 Determinacioacuten de los problemas visuales

Ausencia de marca turiacutestica para difusioacuten

Ausencia de signos de identidad visual que construyan la Identidad graacutefica regional

Soportes y medios de comunicacioacuten utilizados por la empresa sin identidad ni unidad

graacutefica

89

542 Fase Creativa

En esta etapa se clasifica organiza y jerarquiza la informacioacuten que ensiacutentesis se adapta a la

necesidad del disentildeo a traveacutes de la definicioacuten de los problemas visuales y en loulterior tomar

decisiones que determinen los objetivos del proyecto en desarrollo

5421 Toma de Decisiones

Disentildeo de Marca Graacutefica

Disentildeo del Manual de Identidad Visual

Creacioacuten y disentildeo de sitio web corporativo

543 Fase Ejecutiva

5431 Teacutecnica del Brainstorming

Se determinan las principales connotaciones que sintetiza la identidad de Mindo mismas que

se expresan posteriormente en la matriz de metaacuteforas verbales y visuales

Valores Atributos

Extensa variedad de especiesde aves Naturaleza Ecologiacutea Flora y fauna Amistad Familia Aventura extrema Viaje Estiacutemulo Confort Accioacuten

Ornitologiacutea Natural Verde Cultivo exportacioacuten Social Familiar Deportes Nuevos rumbos Ambiente Informal Servicio Aventura

5432 Matriz de metaacuteforas verbales

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e M

arc

a

Primer zona de

importancia para la

conservacioacuten de

aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

Ecoloacutegico

Aventura

Extrema Natural Social

90

5433 Matriz de metaacuteforas visuales

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

ornitologiacutea biodiversidad accioacuten ambiente comunidad

fotografiacutea naturaleza diversioacuten entorno recreacioacuten

familia flora luacutedico haacutebitat ecosistema

ambiente informal amor acogedor confort turismo

Palabras visualmente descriptivas

Primer zona de

importancia

para la

conservacioacuten

de aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

ecoloacutegico

Aventura

extrema Natural Social

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e m

arc

a

Naturaleza

Deportes

Familiar

Estiacutemulo

91

6434 Seleccioacuten del Nombre

Dadas las ventajas que tiene el ldquonamingrdquo en esta unidad de anaacutelisis se ha considerado

mantener el nombre de la zona turiacutestica y su actual sloganpara facilitar la aplicacioacuten de su

marca graacutefica

El nombre de la marca y su eslogan establecen jerarquiacuteas a las formas verbales de la

marcarespecto a su funcionamiento

Nombre Eslogan

Mindo Paraiacuteso de la biodiversidad

Funciona como la Marca Verbal Funciona como Lema Comercial

6435 Idea creativa para la construccioacuten de bocetos

Despueacutes de recopilar toda la informacioacuten se generan ideas que se exhiben como soluciones

graacuteficas del problema de disentildeo es decir la esteacutetica y formas se analizan y se emplea la

metodologiacutea planteada que responda a los objetivos planteados

Para bosquejar las ideas iniciales se plantean como directrices los esbozos de la matriz de

metaacuteforas visuales En estafase se ponderan las ideas que se adaptan a los objetivos de

disentildeo dentro de los bocetos del identificador Ver anexo 4

6436 Desarrollo de prototipos

Teniendo como base los bocetos del identificador deMindo se materializa la idea en

prototiposque esquematicen los elementos conceptuales y prudentes de la marca considerando

su viabilidad Los prototipos estaacuten directamente ligados a los objetivos del

productoestossemuestran a las autoridades de Mindo

92

6437 Formalizacioacuten de la idea Original

A continuacioacuten se seleccionan tres prototipos que sean disiacutemilescumpliendolosobjetivos de

disentildeo Se ejecuta un anaacutelisis de cada uno de estos prototipos

Seleccioacuten de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

65 Original del Identificador

El original del identificador es la marca concebida como marca verbal y graacutefica plasmando

criterios formales y requerimientos estructurales para su validacioacuten

Posterior al prototipo seleccionado se realizan correcciones y cotejos concluyentes que

cumplan con los valores esteacuteticos y siacutegnicos de una marca graacutefica misma que se aplicaraacute en

los diferentes soportes visuales que permitan su socializacioacuten

66 Justificacioacuten del Identificador

661 La marca

El disentildeo del identificador graacutefico para Mindo se aplicoacute tanto para el isotipo como para su

tipografiacutea La palabra ldquoMINDOrdquo gana presencia en el aacuterea junto con su eslogan ldquoparaiacuteso de la

biodiversidadrdquo

93

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

662 Disposicioacuten

La marca graacutefica debe ser aplicada en sus distintas estructuras tanto en su versioacuten horizontal

como vertical estas disposiciones serviraacuten para no perder legibilidad y visibilidad en sus piezas

graacuteficas

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

94

663 Justificacioacuten

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Mindo posee un ecosistema privilegiado no solamente por su diversidad floriacutestica y fauniacutestica

sino tambieacuten por su diversidad paisajista Mindo es calificada como uno de los 5 puntos

calientes en biodiversidad y de prioridad de conservacioacuten maacutes alta en el aacutembito regional

constituyeacutendose en el aacuterea de mayor endemismo de flora y de avifauna del mundo

Para la idealizacioacuten de la marca graacutefica se tomaron en cuenta estos atributos La flor por su

color amarillo representa el resplandor de la riqueza natural de Mindo El valle por su color

verde representa a los bosques naturales y su haacutebitat El quinde o picaflor representa

avifauna energiacutea y vida

664 Composicioacuten del isotipo

El isotipo presenta en forma la presencia de las siguientes figurasSol Por su color

amarilloriqueza de recursos naturalesMontantildea Por su color verde haacutebitat y

biodiversidadPicaflor En relacioacuten al reconocimiento de la extensa variedad de aves que

existe en el sector

95

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

665 Tipografiacutea

Su tipografiacutea mantiene una relacioacuten formal con el isotipo Es legible y atractiva lo cual refuerza

no soacutelo su legibilidad sino tambieacuten su esteacutetica

96

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

666 Cromaacutetica

La paleta de colores consiste en una gama de diferentes y variados tonos que sederivan del

entorno y medio ambiente deMindo La aplicacioacuten de los colores verdes amarillo y naranja

deben apegarse a los porcentajes indicados para asegurar su uso correcto y reproduccioacuten

97

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

67 Validacioacuten de la marca

Constelacioacuten de Atributos

En base a una investigacioacuten creada por Abraham Moles en el antildeo de 1960 se aplica el

siguiente ejercicio71

Para poder evaluar las connotaciones de la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidadse

efectuacutea un grupo focal combinado por personas de diferente geacutenero y edades pertenecientes al

potencial turista y se les solicita que escriban tan raacutepido como puedan la palabras y calificativos

que se le ocurran de inmediato al mirar la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidady

cualquiera de las marcas competentes El tiempo estimado de respuesta es de cinco minutos

El mismo proceso se aplica con los profesionales del disentildeo

71Fuente ttpsisbibunmsmedupebibvirtuallibroscomunicacionfundamentos_de_diagramacionimagespag29_gjpg

98

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Como fruto a este ejercicio se infiere que el disentildeo de la marca ldquoMindo paraiacuteso de la

biodiversidadrdquo es portador de sentido debido a las caracteriacutesticas formales de su apreciacioacuten

Los ciacuterculos verdes corresponden a las reacciones de profesionales de disentildeo y los ciacuterculos en

blanco es la reaccioacuten del puacuteblico objetivo en general Las connotaciones maacutes cercanas al

identificador son las que maacutes coinciden respecto a la percepcioacuten del puacuteblico

Evaluacioacuten de Connotacioacuten

Para medir representacioacuten y percepcioacuten en base al disentildeo de la marca graacutefica para ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo se realizoacute una pequentildea encuesta con la intencioacuten de evaluar

variables cualitativas y comprobar la validez de la marca

99

Encuesta Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Marca Turiacutestica

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Quito (12052013)

Tema Valor de marca regional

Temaacutetica Anaacutelisis de valores afectivos y perceptivos de la marca graacutefica

Objetivo de estudio Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de la identidad grafica de Mindo

Justificacioacuten

Mediante la ejecucioacuten de esta encuesta se pretende conseguir informacioacuten sobre la percepcioacuten de la marca en lo que se refiere a sus caracteriacutesticas signica-graacutefica para entender la perspectiva del encuestado y su comportamiento y actitudes frente a la marca en lo afectivo cognitivo y perceptivo

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm2

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos

afectivos como perceptivos Esta teacutecnica se realizoacute a traveacutes de un cuestionario semi-

estructurado aplicado a profesionales de disentildeo graacutefico

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

Personalidad

De las respuestas percibidas por el encuestado respecto a las marcas expuestas se

comprueba que la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo gana presencia respecto

a las demaacutes lo que significa que esta posee un estimado nivel de atraccioacuten que genera un

importante valor agregado Es uacutenica y original

Marca Verbal

100

La marca verbal cumple con los principios baacutesicos del naming brevedad eufoniacutea

pronunciabilidad recordacioacuten y sugestioacuten Sin embargo en la encuesta se precisa que tiene

ventaja cuanto al nivel de brevedad por la simplicidad en su pronunciacioacuten

Respecto al nivel afectivo que tiene el nombre de la marca se logroacute constatar que ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo ocupa el segundo lugar respecto a ldquoMindo Ecuadorrdquo Es importante

como estrategia de comunicacioacuten se trate de concentrar gran parte la atencioacuten de la marca

verbal hacia el puacuteblico para captar atencioacuten intereacutes y sobre todo recordacioacuten

Marca Graacutefica

La consolidacioacuten de la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo con el destino no se

produciraacute del mismo modo en todo el puacuteblico La audiencia de una marca turiacutestica es por lo

general de alcance universal por lo tanto las percepciones del signo seraacuten inevitablemente

variables El 25 de los encuestados relaciona a la marca graacutefica como un destino turiacutestico

Expertos en el aacuterea coinciden en que la marca graacutefica creada para Mindo es moderna y

sencilla es legible y gana pregnancia lo que significa que existiraacute mayor facilidad para que el

ser humano capte el signo y su significado

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo

Su aplicacioacuten principal es la explicacioacuten de normas y paraacutemetros para la marca y la

implementacioacuten de las piezas graacuteficas y sus respectivas aplicaciones para su uso Debido a la

gran variedad de aplicaciones a las que se enfrenta la marca de Mindo paraiacuteso de la

biodiversidad se establece una guiacutea para cada aplicacioacuten permitiendo comprender paso a

paso cada norma establecida

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas

Se presentan estaacutendares y paraacutemetros que debe respetar la empresa en cuanto al uso de su

marca Es aquiacute donde se muestran las bases estructurales del identificador su disposicioacuten su

variacioacuten el uso sobre fondos corporativos su esquema de construccioacuten su aacuterea de

seguridad la reduccioacuten miacutenima de su visualizacioacuten su uso incorrecto y las diferentes

aplicaciones corporativas que serviraacuten para lograr el objetivo planteado

Papeleriacutea

La imagen de marca se aplica a distintos objetos en papeleriacutea al mencionarla se hace

referencia a tarjetas de presentacioacuten credenciales hoja membretada y su respectivo sobre

101

carpeta o folder cd corporativo y sobre documentacioacuten administrativa como facturas recibos

comprobantes etc

Estos materiales deben fortalecer la marca y hacer que la empresa obtenga una comunicacioacuten

continua con el cliente

Tarjeta de Presentacioacuten

Las dimensiones de la tarjeta son9cm de ancho por 5cm de alto Impresa en papel cartulina

mate Tiro y retiro En su disentildeo se ha dado mayor relevancia a la marca manejando un

concepto graacutefico cromaacutetico combinado con tonos verdes a varios porcentajes de opacidad

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

102

Hoja Membretada

La hoja membretada es parte del material corporativo y se presta para realizar cualquier tipo de

redaccioacuten Las dimensiones de la hoja son estaacutendar 21cm de ancho por 297cm de alto

formato A4 En su disentildeo se aplica la marca en la parte superior derecha respetando su aacuterea

de seguridad se integra al isotipo como marca de agua en su parte inferior derecha a un

porcentaje de 10 en transparencia

103

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Sobre Carta

Las dimensiones del sobre carta son 24cm de ancho por 115cm de alto Impreso en papel

bond En su disentildeo se aplica al sobre en versioacuten horizontal se juega con el color verde para

dar brillo a su marca se usa al isotipo en marca de agua a una transparencia del 10

104

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Carpeta Corporativa

Las dimensiones de la carpeta son estaacutendar 32cm de ancho por 22cm de alto Impreso en

papel cartulina En su disentildeo se trabaja bajo un concepto graacutefico cromaacutetico combinado con

tonos verdes a varios porcentajes de opacidad integrando figuras que se relacionan con la

diversidad natural de Mindo como ranas flores aves mariposas etc El color negro ayuda a

que la visualizacioacuten de la marca sea iacutentegra y llame la atencioacuten

105

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CD y Sobre Corporativo

El disco corporativo se presenta con una medida estaacutendar de 12cm x12cm su disentildeo se aplica

de acuerdo a las necesidades de la empresa Las dimensiones del sobre mantienen las

mismas caracteriacutesticas visuales del sobre para carta la diferencia son sus dimensiones 125cm

x 125 cm

106

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

682 Productos Comunicacionales

Para expresar los lineamientos y guiacuteas de reproduccioacuten de marca se realizan diferentes

soportes de comunicacioacuten visual de acuerdo a las necesidades comunicacionales y

funcionales que la empresa necesita emitir

Sitio Web

Como fundamentacioacuten al audit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona turiacutestica se

confirma que existe unproblema comunicativo en el actual sitio web wwwmindogobec pues

no existe alguacuten tipo de informacioacuten que guie al turista sobre los servicios que ofrece Mindo Es

por esto que se propone como solucioacuten el redisentildeo de su sitio manejando conceptos de

identidad visual Ver anexo 3

107

Sistema de Navegacioacuten

Como primer paso se realiza un aacuterbol de navegacioacuten el mismo que estaacute organizado por

paacuteginas capiacutetulos o moacutedulos Su estructura se compone de una serie de enlaces que facilitan

la navegacioacuten y el desplazamiento de la informacioacuten sin dificultad en su buacutesqueda

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Disentildeo de Interfaz

Para dirigir al usuario se propone una diagramacioacuten baacutesica manejando la siguiente estructura

108

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

DisentildeoWeb

En la realizacioacuten de varios bocetos se aplicaron distintas soluciones de disentildeo y navegabilidad

y se obtuvo lo siguiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

109

Estilos Graacuteficos

La eleccioacuten del color la tipografiacutea el tamantildeo y dimensiones de imaacutegenes se realiza de acuerdo

al tema de informacioacuten y no de un modo singular e independiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fase de Reproduccioacuten

Una vez definido y aprobado el respectivo disentildeo web se procede a realizar los cortes

yprogramacioacuten de plantillas en dreamweaver Su lenguaje de programacioacuten se basa en HTML

CSS y Flash

Paneles Informativos

Despueacutes de realizar una auditoriacutea sobre lacomunicacioacuten visual en Mindo nacioacute la necesidad de

crear ciertos paneles informativos con el fin de guiar e informar al visitante sobre especiacuteficas

actividades o servicios que se realiza en la zona tomando en consideracioacuten los espacios que

podriacutean ser usados para enviar mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

110

Esto se unifica enun sistema de guiacuteas visuales con un proyecto previo de identidad visual para

seleccionar los signos y consolidar la graacutefica de la zona

Composicioacuten de Pictogramas

La composicioacuten de figuras o pictogramas ideados para la implementacioacuten de los paneles

informativos parte de uno de los elementos figurativos que compone la marca

111

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Aplicacioacuten

Como aporte visual en los paneles informativos se propone la aplicacioacuten de pictogramas y

mensajes sobre el cuidado y la conservacioacuten del medio ambiente manejando colores y

tipografiacuteas corporativos

El material que generalmente se utiliza para este tipo de panel es de madera sobre vinil las

dimensiones son de 80cm de ancho por 250cm de alto

112

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

113

683 Artiacuteculos Promocionales

En la intervencioacuten de los diversos productos de difusioacuten se considera que el disentildeo de marca

exponga un impacto visual en ellos Estos productos pueden ser calendarios separadores

llaveros postales esferograacuteficos jarros gorras camisetas chalecos vehiacuteculos entre otros

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

114

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El disentildeo de identidad visual para Mindo y su manual corporativo constituyen un recurso

estrateacutegico de la gestioacuten organizacional y comunicativa para la mediana o pequentildea empresa

turiacutestica ademaacutes de generar identificacioacuten y diferenciacioacuten contribuye a su reconocimiento y

posicionamiento

Recomendaciones

Se recomienda visualizar a la identidad corporativade Mindo como ejemplo que proyecte las

cualidades relevantes de un sector turiacutestico para fundamentar su eacutexito y aumentar la

efectividad de su percepcioacuten

115

Bibliografiacutea

Alarcoacuten J d (1 de enero de 2013) Baja California (J d Alarcoacuten Productor) Obtenido de Baja

California secretria de turismo httpwwwdescubrebajacaliforniacom

Aparaci R M (1998) Lectura de imaacutegenes Madrid Ediciones de la Torre

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

Baker M amp Ballington L (2002) Country of origin as a source of competitive advantage En

M Baker amp L Ballington Country of origin as a source of competitive advantage (paacutegs 157-

168) Londres sn

BLANCO R A (2000) Paiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca

Harvard Deusto Review nuacutemero 98 3

Bonsiepe G (1974) Design in Uumlbergang zum Sozialismus Hamburgo sn

Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek

DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute J Z (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona UOC

Chaves N (2008) Imagen Corporativa Barcelona Gustavo Gili

Costa Joan M A (2005) Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten En M A

Costa Joan Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten (paacuteg 70) Buenos Aires

Infinito

Costa J (2010) Disentildeo y Desarrollo de Marcas Taller intensivo online (paacuteg 26) Mexico Joan

Costa

Costa J (1 de Agosto de 2011) El Paradigma del Siglo XXI Recuperado el 2013 de Razoacuten y

palabra httpwwwrazonypalabraorgmxvaria77203a20parte46_Mayol_V77pdf

116

Costa J (1987) Enciclopedia de disentildeo En J Costa Enciclopedia de disentildeo (paacuteg 19) Lima

CEAC

Costa J (2003) Identidad Corporativa En J Costa Identidad Corporativa (paacuteg 43) Meacutexico

Trillas

Costa J (1999) Imagen Corporativa del Siglo XXI Buenos Aires La Cruj[ia

Costa J (1999) La comunicacioacuten en accioacuten En J Costa La comunicacioacuten en accioacuten (paacuteg

45) Buenos Aires Paidoacutes

costa J (2004) La imagen de marca Barcelona Gustavo Gili

Costa J (2004) La imagen de marca Madrid Gustavo Gili

Costa J (1 de Abril de 2009) NAMING CREAR MARCAS VERBALES Recuperado el 02 de

enero de 2012 de httpwwwjoancostacom

httpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm

Costa J (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI En J Costa Nuevo Manifiesto

por el Disentildeo del siglo XXI (paacuteg 8) Barcelona Joan Costa

Costa J (2 de Septiembre de 2003) Razoacuten y palabra jcosta Recuperado el 2 de septiembre

de 2012 de sitio Web de Razoacuten y palabra

httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtmljc

Donis D (2007) La sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual En D Donis La

sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual (paacuteg 24) Barcelona Gustavo Gili

Espinosa B (1 de Junio de 2012) La economiacutea solidaria y sus muacuteltiples expresiones Actuar

en mundos plurales paacuteg 1

Frascara J (2004) Disentildeo graacutefico para la gente En J Frascara Disentildeo graacutefico para la gente

(paacuteg 56) Buenos Aires Infinito

Fuentes R (2005) La praacutectica del disentildeo graacutefico una metodologiacutea creativa Barcelona

Paidos

Gonzaacutelez M Aacute (1996) Identidad Corporativa En M Aacute Gonzaacutelez Identidad Corporativa (paacuteg

37) Madrid Esic

117

Johansson J amp Nebenzahl (1986) Multinational production effect on brand value En J

Johansson amp Nebenzahl Multinational production effect on brand value (paacutegs 101-126)

Londres sn

Jorge F (2000) Disentildeo y comunicacioacuten Buenos Aires Argentina Infinito

Mariacutea Luisa Muriel G R (1980) Comunicacioacuten institucional enfoque social de relaciones

puacuteblicos (paacutegs 2-3) Quito CIESPAL

Martiacuten G M (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Madrid

Espantildea ESIC

Oviedo G L (2004) La definicioacuten del concepto de percepcioacuten en psicologiacutea con base en la

teoriacutea Gestalt Revista de Estudios Sociales 1-2

Sabino C (1992) El proceso de investigacioacuten Caracas Panapo

Sedano A R (2007) La cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Navarra Universidad de

Navarra

Tejada J G (2006) Diccionario Criacutetico del Disentildeo Barcelona Paidoacutes

USCANGA E J (2 de Enero de 2013) el mexicano Obtenido de estatal httpwwwel-

mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-

con-el-nombre-de-cali-bajaaspx2012indexphp

WONG W (1991) FUNDAMENTOS DE DISENtildeO Madrid GUSTAVO GILI SA

wwwmarcapaisecuadorcom index (2010) Recuperado el 11 de septiembre de 2012 de

Ecuador ama la vida httpwwwmarcapaisecuadorcom

118

Lista de Anexos

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Anexo 3 Sitio Web

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Anexo 5 Boceto de prototipos

Anexo 6 Encuesta Nordm1

Anexo 7 Encuesta Nordm2

Anexo 8 Entrevista Nordm1

Anexo 9 Entrevista Nordm2

Anexo 10 Certificados Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

119

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

120

Anexo 3 Sitio Web - wwwmindogobec

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

121

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anexo 5 Boceto de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

122

Anexo 6 Encuesta Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Difusioacuten de Turismo Regional en Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Edad

Anaacutelisis Las personas encuestadas que conocen Mindo como destino turiacutestico comparten

diversos rangos de edad El 44 de los encuestados fue desde los 31 antildeos hasta los 40 antildeos

mientras que el 38 equivale a joacutevenes que va desde los 21 antildeos a 30 antildeos de edad

21-30 38

31-40 44

41-45 18

123

Geacutenero

AnaacutelisisDe los individuos encuestados el 74 fueron personas de geacutenero masculino por

tanto el 26 responde al geacutenero femenino

Nacionalidad

Anaacutelisis Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios

paiacuteses como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han

visitado y frecuentado este destino han sido los ecuatorianos el 58 de ellos pertenecen a la

ciudad de Quito capital del Ecuador

Masculino 74

Femenino 26

Ecuador 58 Bolivia

10

Peruacute 12

Colombia 18

Alemania 2

124

Nivel Socioeconoacutemico

Anaacutelisis El mayor porcentaje de las personas encuestadas con un 54 son de nivel

socioeconoacutemico medio mientras que los de nivel medio alto se encuentran en un 36 un 6

bajo y 4 alto

1) iquestA queacutemedio de comunicacioacuten acude usted para recibir informacioacuten sobre un

destino turiacutestico

Anaacutelisis Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acude el turista para

mantenerse informado sobre un destino turiacutestico es el Internet con un porcentaje del 34

posteriormente acuden a la radio y televisioacuten el 28 seguido de ello se dirigen a las diferentes

Bajo 6

Medio 54

Medio Alto 36

Alto 4

Internet 34

Prensa 16

Agencias de turismo

22

Radio y televisioacuten

28

125

agencias de turismo con un 22 de los encuestados y por uacuteltimo la prensa a un 16 Es

importante tomar a consideracioacuten que el internet en la actualidad es el medio maacutes concurrido

por los turistas por ende es necesario aprovecharlo al maacuteximo para difundir al grupo objetivo

2) iquestA traveacutes de queacute medio de comunicacioacuten llegoacute a conocer al sector turiacutestico de

Mindo

Anaacutelisis La mayor parte de los encuestados con un 32 conoce a Mindo por medio de

informacioacuten que se ha transmitido en internet sin embargo es importante resaltar que tambieacuten

existe un porcentaje casi elevado de un 30 en el que se concluye que Mindo es reconocido

tambieacuten por referencias habladas de familiares y amigos lo que significa que este destino es

posicionado gracias a que los visitantes ofrecen difusioacuten del lugar boca a boca

3) iquestCoacutemo califica el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindo

Radio 10 Televisioacuten

12

Material Publicitario

16 Internet 32

Otros amigos familia

30

Mala 24

Buena 46

Regular 30

Excelente 0

126

Anaacutelisis Los turistas estaacuten de acuerdo a un 46 en que la calidad del servicio informativo de

Mindo es buena sin embargo el 30 de los encuestados lo toma como algo aceptable y

ninguno de ellos emite una respuesta de excelencia Seriacutea conveniente llegar a ese nivel para

que el visitante se sienta satisfecho y tenga una percepcioacuten eficiente por parte de la regioacuten

4) iquestConsidera usted que Mindo como sector turiacutestico tiene identidad propia

Anaacutelisis Los turistas encuestados relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y

biodiverso sin embargo lo identifican por sus aves sus cascadas sus actividades pero sobre

todo por su gente y sus costumbres que son uacutenicas Es por esto que la mayoriacutea de ellos con un

90 afirman que Mindo si tiene identidad propia

5) iquestConoce alguacuten siacutembolo graacutefico marca oacute logotipo que identifique a Mindo

Si 90

No 10

Si 35

No 65

127

Anaacutelisis Los viajeros de Mindo la identifican por sus cualidades sin embargo muchos de ellos

no tienen una imagen visual en representacioacuten a la zona como destino turiacutestico

6) iquestCree usted que la creacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo contribuiraacute a su

desarrollo econoacutemico social y turiacutestico

Anaacutelisis Los turistas que visitan Mindo estaacuten consientes de que la implementacioacuten de una

marca turiacutestica seriacutea una estrategia que refuerce su identidad atraiga el turismo y sobre todo lo

haga uacutenico

7) iquestSabiacutea usted que Mindo es reconocida internacionalmente por su extensa variedad

de aves

Si 98

No 2

Si 66

No 34

128

Anaacutelisis Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber

que este destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este

punto permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

8) iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea mejorar Mindo a nivel de imagen

Anaacutelisis Podemos observar que el 26 de los encuestados desea el mejoramiento de la

sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 su marca turiacutestica y

un 18 material publicitario

9) A su criterio iquestCree usted que es suficiente la Marca Paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquo para

poder identificar a cada una de las regiones turiacutesticas del Ecuador

Material Publicitario

18

Sitio Web 24

Marca Turiacutestica 22

Sentildealeacutetica 26

Paneles Informativos

8

Otros infraestructura

2

Si 6

No 94

129

Anaacutelisis Las personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que la Marca Paiacutes como

representante internacional es excelente pero internamente es preciso que cada regioacuten se

identificada como uacutenica Es por esto que el 94 de los encuestados respondioacute al no

10) Para mejorar la percepcioacuten del turista iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea

mejorar Mindo como destino turiacutestico

Anaacutelisis El turista opina que cada una de estas opciones es importante sin embargo el 32

de los encuestados acepta que es necesario mejorar actividades de promocioacuten difusioacuten e

imagen con el 26 creen que es importante la informacioacuten turiacutestica que se les proporciona y a

un valor equitativo entre atencioacuten al turista y calidad de servicios estaacuten al 20

Calidad de servicios

20

Informacioacuten al turista

26 Atencioacuten al turista

20

Promocioacuten difusioacuten e

imagen 32

Otros 2

130

Anexo 7 Encuesta Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Valor de marca turiacutestica Mindo

Objetivo Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de identidad grafica para

Mindo y sus posibles aplicaciones

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y Fecha helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipNordmhelliphelliphelliphellip

Profesioacuten o cargo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1 Califique a cada una de estas marcas del 1 al 10 seguacuten las variables expuestas

a) Al ver la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

a) Al pronunciar la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

3

4

2

1

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAD Mindo Mindo Loma

4

3

1

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

131

b) Al ver la marca iquestLa asocia como un destino turiacutestico

2 iquestCon queacute relaciona el teacutermino ldquoMINDO Paraiacuteso de la biodiversidadrdquo

3 iquestCon cuaacutel de los siguientes principios cumple el nombre ldquoMindordquo

4

3 3

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

2 2 2

3

1

3

2

1

3

1

132

4 Con relacioacuten a las marcas de la competencia turiacutestica esta marca graacutefica es

5 A su criterio la marca cumple con

5

3

1 1

Moderna Sencilla Innovadora Comuacuten

1

4

3

1 1

133

Anexo 7 Entrevista Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD

Municipal de San Miguel de los Bancos

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Hemos realizado repostajes en medios de comunicacioacuten a nivel nacional como ldquoTeleamazonasrdquo

y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades que se desarrollan en la localidad

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

El Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal ha impreso material como triacutepticos y postales

sobre las diferentes actividades que se desarrollan no solo en Mindo sino en todo el Cantoacuten

ademaacutes el Gobierno Parroquial ha impreso una guiacutea turiacutestica de Mindo y en conjunto se ha

impreso carpetas afiches y camisetas por el conteo navidentildeo de aves

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

No contamos con una empresa grafica especifica dependiendo del material se hace la

contratacioacuten por el portal de compras puacuteblicas

4 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Especialmente el potencial en aviturismo y turismo de naturaleza

5 iquestDentro del Cantoacuten San Miguel de los Bancos queacute es lo que diferencia a Mindo de

otras de sus parroquias turiacutesticas

134

Mindo es la uacutenica parroquia del Cantoacuten San Miguel de los Bancos la diferencia entre otros

sectores es el potencial turiacutestico y la gran variedad de actividades y servicios

6 iquestCon queacute elementos graacuteficos representariacutean a Mindo

Hasta ahora se ha utilizado el logo del Gobierno Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de

territorio pero ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica

de esta localidad

7 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto actualmente es reconocida a nivel internacional por su potencial en la

observacioacuten de aves

8 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica Por queacute

Si es necesario a fin de posicionarlo a nivel internacional al contar con una marca el sector es

reconocido a nivel internacional faacutecilmente

9 Con el incremento del turismo en Mindo ha existido un considerable

posicionamiento del lugar alrededor del paiacutes Si iquestCoacutemo se ha logrado esto

El crecimiento el turismo trae aspectos positivos y negativos para muchos turistas Mindo es

uno de los sectores maacutes caros del Noroccidente no es prudente el turismo masivo sino mas

bien seleccionado

10 iquestExiste en Mindo alguacuten departamento de comunicacioacuten donde haya un grupo

creativo con conocimiento en disentildeo graacutefico

No existe en Mindo el Gobierno Parroquial no lo ha creado

135

11 iquestEn alguacuten momento se ha considerado la necesidad de crear una marca regional

para Mindo

Si se ha considerado a fin de que lo identifique y sobre todo para que no sea mal utilizado el

nombre de Mindo por ejemplo hosteriacuteas o empresas turiacutesticas ubicadas en otros sectores del

Noroccidente de Pichincha a fin de captar el mercado en observacioacuten de aves u otras

actividades en su publicidad mencionan que se encuentran cerca del bosque nublado de Mindo

sin especificar distancias como lo hace por ejemplo Arasha Resort

12 iquestCuaacutentos ingresos anuales tiene este lugar turiacutestico

No se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo que se puede realizar es un

balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido registrados en el centro

municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que este registro solo

representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la poblacioacuten

13 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Se ha considerado que sea la primer aacuterea protegida turiacutestica en el Ecuador proyecto que esta

por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo Patrimonio Natural de la

Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para mejorar aspectos sobre

seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

14 iquestConoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca regional

Por supuesto dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a conocer

un lugar sea este turiacutestico o no una marca apoya en el plan de marketing y sobre todo

promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

136

Anexo 8 Entrevista Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Se ha dado a conocer a Mindo por medio de la televisioacuten radio paacuteginas web correos

electroacutenicos guiacuteas turiacutesticas

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

Hemos realizado todo tipo de material impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

Acudimos a una empresa localizada en Mindo con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo

quien nos ayuda con los disentildeos

4 iquestQuieacutenes son los responsables de la comunicacioacuten turiacutestica de su destino turiacutestico

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos de la propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

5 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Damos a conocer todas las actividades turiacutesticas que se le ofrece al turista en especial lo que

va relacionado con la naturaleza aves cascadas deportes extremos

137

6 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto se estaacute trabajando en ello con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

con visioacuten a mejorar las competencias de Aacutereas Turiacutesticas Protegidas

7 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica

Si es necesaria porque necesitamos identificar a Mindo como destino turiacutestico

8 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Mejoramiento de viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de salida parqueadero La

sentildealeacutetica turiacutestica es necesaria para el ingreso

138

Anexo 9 Certificado de socializacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de

Mindo

139

Anexo 10 Certificado de validacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

8

171 Teacutecnica 18

172 Operativa 18

173 Econoacutemica 19

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia 20

21 Marco Teoacuterico 20

22 Marco Conceptual 21

221 Comunicacioacuten 22

222 Comunicacioacuten Visual 26

223 Disentildeo Graacutefico 35

224 Identidad Corporativa 43

225 Signos de identidad 46

226 La Marca 50

23 Marco Legal 67

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea 68

31 Proceso de Investigacioacuten 68

311 Unidad de Anaacutelisis 68

312 Tipo de Investigacioacuten 68

313 Meacutetodo 68

314 Teacutecnica 68

315 Instrumento 68

316 Desarrollo de investigacioacuten 69

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico 75

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo 75

9

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten 75

421 Realidad Regional 75

422 Comunicacioacuten Regional 77

423 Identidad Regional 78

424 Imagen Regional 81

425 Competencia 83

426 FODA 86

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto 88

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo 88

52 Introduccioacuten 88

53 Justificacioacuten 88

54 Desarrollo del Proceso Creativo 88

541 FaseAnaliacutetica 88

542 Fase Creativa 89

543 Fase Ejecutiva 89

65 Original del Identificador 92

66 Justificacioacuten del Identificador 92

661 La marca 92

662 Disposicioacuten 93

663 Justificacioacuten 94

664 Composicioacuten del isotipo 94

665 Tipografiacutea 95

666 Cromaacutetica 96

10

67 Validacioacuten de la marca 97

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo 100

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas 100

682 Productos Comunicacionales 106

683 Artiacuteculos Promocionales 113

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones 114

Bibliografiacutea 115

Lista de Anexos 118

11

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten

El presente trabajo expone un estudio sobre la importancia de la aplicacioacuten de identificadores

regionales en el sector turiacutestico tomando una unidad de anaacutelisis y la aplicacioacuten de

identificacioacuten visual

Esta unidad de anaacutelisis es el sector turiacutestico de Mindo en el que se identifican las necesidades

de comunicacioacuten visualPosteriormente se desarrolla la marca y alrededor de eacutesta se trabajan

los soportes que garanticen la difusioacuten de sus mensajes definiendo ejes conceptuales de

disentildeocon fines comunes como el reconocimiento de la identidad visual de la zona la

valoracioacuten de su entorno y su afluencia a nivel turiacutestico

A partir de la identificacioacuten visual creada para Mindo se analizasu validez para otros ejes

turiacutesticos similares en el Ecuador

11 Antecedentes

El concepto de Marca Paiacutes ha sido considerado como una importante estrategia para el

posicionamiento de la imagen de un paiacutes enfocado principalmente al desarrollo turiacutestico

Paiacuteses como Chile Brasil Uruguay Argentina Peruacute Colombia han realizado importantes

proyectos de difusioacuten de informacioacuten sobre sus atractivos turiacutesticos y produccioacuten industrial a

traveacutes de sus identificadores regionales

Estos procesos han ido adquiriendo protagonismo alrededor del mundo con el desarrollo de

planes estrateacutegicos de comunicacioacuten y mediante la identidad visual han podido ser

reconocidos lugares empresas solidarias colectivos etc Esto ha servido para proyectar

valores y atributos de grupos sociales con emprendimientos conjuntos Un ejemplo de

emprendimiento conjunto es la alianza que hubo entre los empresarios de Baja

California(Alarcoacuten 2013)1 y del sur de California que establecieron un acuerdo para promover

inversiones en ambos lados de la frontera como una sola regioacuten a la que denominaron Cali-

Baja para posicionarla con una sola marca(USCANGA 2013)2

1httpwwwdescubrebajacaliforniacom2012indexphp

2httpwwwel-mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-con-el-

nombre-de-cali-bajaaspx

12

Ecuador por su parte ha desarrollado un sitio web con el objetivo de explicar su desarrollo

graacutefico Este proyecto del actual gobierno del Presidente Ec Rafael Correa tiene el objetivo de

actualizar la marca vigente y todo su discurso graacutefico los idealizadores de esta propuesta la

han calificado como radical cambio que va de un sistema estaacutetico a uno totalmente dinaacutemico y

lleno de color hacia una capacidad maacutexima de siacutentesis formal en lugar de una simplificacioacuten de

elementosEsta propuesta representa al Ecuador en su totalidad incorporando ademaacutes a todos

aquellos valores intangibles que hoy son reconocidos como atractivos de este paiacutes y que

caracterizan a nuestra gente(wwwmarcapaisecuadorcom index 2010)

Fuente Sitio Web Marca paiacutes Ecuador

Ademaacutes afirman que es importante en la actualidad resaltar la atencioacuten que Ecuador da a los

turistas la preferencia de sus productos la confianza a los inversionistas entre otros intereses

Por esta razoacuten se creoacute una Marca Paiacutes para identificarse con la mega diversidad de Ecuador

de una forma moderna y con alta recordacioacuten

En el caso de Mindo siendo el corazoacuten de la biodiversidad provincial valoradapor su afluencia

turiacutestica nacional e internacional distinguida por su extensa variedad de especies de aves

vegetacioacuten y deportes extremos no se desarrollan planes de difusioacuten visual sobre sus atributos

regionales

13

12 Planteamiento del Problema

A partir de un diagnoacutestico basado enunestudio de comunicacioacuten graacutefica enMindo se define que

la regioacuten no considerala importancia que tieneel desarrollode una marca concebida a traveacutes

procesos de disentildeopara la difusioacuten de su actividad turiacutesticaEsto determina que su funcioacuten

comunicativa es poco competitiva

En un contexto general el Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca

creaacutendola y promocionaacutendola con eacutexito sin embargo todaviacutea no se ha considerado el valor que

eacutesta tiene en los ejes turiacutesticos individuales

Ante esta realidad se desprenden varias interrogantes

iquestCuaacuteles son las razones por las cuales Mindo debe implementar una marca

Para la elaboracioacuten de una marca regionaliquestse deberiacutea desarrollar un anaacutelisis sobre la

resolucioacuten de problemasvisualescon procesos de disentildeo (Buumlrdek 2008)3

Asiacute como Ecuador consideroacute fundamental la creacioacuten de su marca paiacutes iquestes importante tener

un marca regional para una zona turiacutestica especiacutefica

13 Sistematizacioacuten

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Representantes de sectores turiacutesticos no integran procesos de difusioacuten de marca regional en materia turiacutestica

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria en crecimiento que estaacute en constante innovacioacuten e investigacioacuten para lograr que las marcas sean reconocidas y que frente al universo de ofertas el consumidor la escoja como su mejor opcioacuten

Habitantes e inversionistas deben conocer la importancia de la identificacioacuten visual para el desarrollo econoacutemico de una regioacuten esto implica que ellos conozcan los procesos dentro del proyecto de identidad

3Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek DisentildeoHistoria teoriacuteay

praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

14

Representantes de sectores turiacutesticos excluyen al proceso de disentildeo para realizar la Identidad Visual Corporativa

Las empresas pueden estancar su posicionamiento en el mercado

Posicionamiento de una identidad graacutefica que permita ser identificado en el mercado

14 Objetivos

141 Objetivo General

Disentildear la identidad visual de Mindo para el reconocimiento de la regioacuten como lugar turiacutestico

142 Objetivos Especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo analiacutetico sinteacutetico para la estructuracioacuten del presente proyecto

enfocado en la investigacioacuten de identidad visual para Mindo

Disentildear un manual de uso y aplicacioacuten de marca turiacutestica para la ulterior recordacioacuten

Implementar soportes graacuteficos con la marca regional que permitan la difusioacuten de

informacioacuten sobre la actividad turiacutestica de Mindo

15 Justificacioacuten

151 Justificacioacuten Teoacuterica

Las magnitudes del nuevo paradigma del siglo XXI sobre la creacioacuten de Imagen Corporativa

son claramente estrateacutegicos la Identidad la Cultura la Accioacuten la Comunicacioacuten y la

Imagen(Costa El Paradigma del Siglo XXI 2011)4 Esta aseveracioacuten de Joan Costa hace

referencia al modelo quese representaen dos ejes con sus extremos estaacuten interconectadas en

liacutenea vertical la Identidad y la Imagen En sentido horizontal estaacuten los actos y los mensajes En

estos ejes estaacute el vector cultural el que proporciona sentido y valor diferenciador al conjunto

transforma la gestioacuten y la comunicacioacuten en forma de percepciones y experiencias que

sonatestiguadas por el puacuteblico

4Creacioacuten de la Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI Joan Costa Nuacutemero 34

15

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Quieacuten es la empresa equivale a su identidad

Queacute hace la empresa se expresa en actos decisiones actuaciones

Queacute dice la empresa significa queacute comunica

Queacute es para miacute la empresa es la imagen

La identidad cultural es el paso central obligado el Coacutemo a traveacutes de la accioacuten 5

(Costa Razoacuten y palabra jcosta 2003)

5httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtml

16

En este orden de ideas esta representacioacutenconstituye una base para poder crear la identidad

visual de una empresaEs la actividad que realiza con respecto a su gestioacuten son los procesos

de comunicacioacuten hacia el puacuteblico y a su vez es tambieacuten la percepcioacuten que tiene el puacuteblico

respecto a la imagen de la empresa

La creacioacuten de una imagen corporativa que siga un proceso se traduce en la mejora de la

percepcioacuten que tiene el puacuteblico sobre la empresa obteniendo prestigio sobre la marca

preferencia de los clientes y fidelizacioacuten

Es asiacute que Mindo necesita una marca que refleje un proceso de creacioacuten basado en este

paradigma para que mejore la percepcioacuten e imagen ante el puacuteblico

152 Justificacioacuten Praacutectica

Dada la relevancia que el actualgobiernoda al paiacutes mediante las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

Comunicacioacuten en este contexto para el presente caso de investigacioacuten y aplicacioacuten Mindo es

una de las principales atracciones de turismo ecoloacutegico ideal para darse a conocer ante el

mundo

Mindo es el corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional goza de

un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanos responsables sensibilizados y

motivados en la proteccioacuten de sus recursos culturales y naturales comprometidos en el manejo

del ecoturismo y desarrollo sostenible de sus recursos con visioacuten a que en el futuroMindosea

considerado Patrimonio Natural de la Humanidad

A pesar de que el turismo es uno de los ejes principales de la economiacutea de Mindo poco o nada

se ha hecho para mejorar la imagen que proyecta a sus visitantes

Con un intereacutes conjunto entre esta investigacioacuten y las autoridades de la zona se pretende

identificar la regioacuten y producir el efecto benefactor similar al de otras regiones Se busca aplicar

conocimientos del disentildeo enuna marca turiacutestica regional visualizado a traveacutes de unmanual de

identidad corporativo y un producto informativoweb

17

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica

Dada la naturaleza del presente estudio se establece aplicar el meacutetodo de investigacioacuten

analiacutetico-sinteacutetico (Sedano 2007) 6 que consiste en el procedimiento de descomponer y

distinguir los elementos de un todo revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado

para obtener como resultado los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del

fenoacutemeno u objeto investigado las causas y los efectos que en la actualidad afectan a la

sociedad (Sabino 1992)7

Asiacute de la misma manerarealizareltipo de auditoriacutea relevante a la de identidad visual en base

ala relacioacuten de todos los siacutembolos existentes de la regioacuten Para recopilar el inventario de estos

siacutembolos se hace un anaacutelisis sobre el audit de servicios el audit de disentildeo graacutefico el audit de

comunicacioacuten graacutefica((Cuenca APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN

2010)8y ejecutar un inventario de los objetos o espacios que podriacutean ser usados para enviar

mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

Este iacutendice forja una visioacuten global de todos los siacutembolos visuales usados en los diversos

soportes y compara las diferentes piezas para hallar consistencia e impacto y homogeneidad

con el resto de la estrategia y acciones de comunicacioacutenEsta investigacioacuten y anaacutelisis en

concreto consiste en el proceso de creacioacuten homologacioacuten o mejora de la identidad de un

destino

16 Alcance y Limitaciones

161 Alcance

Debido a que el sector turiacutestico de Mindo no cuenta con el apoyo de un departamento de

comunicacioacuten y disentildeo el presente proyecto se enfoca en investigarsobre la directa actividad

graacutefica que se realizaenla empresa turiacutestica de Quito (Ministerio de Turismo del

Ecuador)ademaacutes se establece hacer un anaacutelisis de la teoriacutea de identidad en marca regional y

marca paiacutes para la aplicacioacuten praacutectica la cual consiste en darle a Mindo identidad visual dicho

anaacutelisis parte de una auditoriacutea relevante de la identidad visual del mencionado sector que

consiste en hacer una relacioacuten de todos los signos de la regioacuten para a posteriori implantarla en

soportes graacuteficos para la difusioacuten de la actividad turiacutestica de Mindo

6UniversitatRamonLlull

7Sedano Alfredo RodriacuteguezLa cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Universidad de Navarra

8Cuenca JoanAPROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteNUniversitatRamonLlull Madrid pag 4-5-6

18

162 Limitaciones

Queda excluido un programa de estrategia comunicacional (Chaves 2008) de la presente

investigacioacuten dado que las aacutereas del conocimiento incluidas dentro del disentildeo del producto se

aplican para procesos de disentildeo de marca con ellos se busca alcanzar los objetivos

planteados en el proyecto que en una gestioacuten ulterior a lo planteado pueden implantarse

proyectos de economiacuteas solidarias (Espinosa 2012) comunitarias y estrategias de

comunicacioacuten para el desarrollo y concienciar a los habitantes sobre las ventajas de proteger el

entorno natural de Mindo

17 Estudios de Factibilidad

171 Teacutecnica

Mindo en la actualidad carece de identificacioacuten visual hasta el presente momento de la

investigacioacuten se recopilaron diversas formas y medios de difusioacuten sin unidad graacutefica y sin

estudios de factibilidad Las autoridades regionales requieren de sistemas de comunicacioacuten

sentildealeacutetica e informacioacuten y que permitan adaptarse al presupuesto con el que poseen

anualmente para propoacutesitos de transmisioacuten de mensajes

En este contexto es posible aplicar las TIC para implementar programas de identidad visual

regional y difundir la misma a traveacutes del sitio web

172 Operativa

En un anaacutelisis in situ9 previo a la presente propuesta de investigacioacuten se encaminoacute en la

necesidad de las autoridades de la GAD Parroquial de Mindo por presentar a los visitantes

paneles informativossobre los diferentes sitios de intereacutes turiacutestico y otrosque emitan mensajes

que permitan el cuidado del medio ambienteEn conjunto muchos habitantes y a traveacutes de una

constelacioacuten de atributos se coincide en unificar este sistema de guiacuteas visuales con un

proyecto previo de identidad visual para seleccionar los signos visuales que consoliden la

graacutefica de la zona

9in situ(Loc lat)loc adv En el lugar en el sitio

19

173 Econoacutemica

En la presente propuesta se considera el costo-beneficio para relacionar el tiempo que le toma

al disentildeador graacutefico emprender el proyecto de identidad frente a la necesidad de los habitantes

de Mindo en este punto se estima que este propoacutesito abre un espacio de trabajo para el

disentildeador quien debe justificar la necesidad de contratar expertos visuales

A continuacioacuten se presenta un cuadro donde se hace un anaacutelisis de los costos generales que

se necesita para la investigacioacuten

Recurso

Disponibilidad

Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

Computadora 1 cu - -

Scanner 1cu

Impresora 1cu

Software 5 50 50

Caacutemara Digital y caacutemara de video

1 200 200

Cartucho a color 3 8 24

Impresiones 100 1 100

Internet 12 meses 21 252

Uacutetiles de oficina - 50 50

Viaacuteticos 12 meses 75 75

Trabajo Intelectual - 1500 1500

Libros Varios 60 60

Servicios de luz teleacutefono agua

12 meses 200 200

Investigacioacuten en Libros copias a color y bn

12 meses 100 100

Investigacioacuten de Campo

12 meses 150 150

Otros - - 50 50

Valor Total 2811

20

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia

Para el entendimiento en queacute espacio se encuentran las marcas actualmente y hacia doacutende se

dirigen en funcioacuten social es importante conocer el origen

En Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional se originaron a finales del siglo

XIX entre estos compendios se conoce que en sus oriacutegenes figuran las mejoras en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje maacutes

eficientes y cambios en las leyes sobre marcas comerciales que aseguraban una mayor

proteccioacuten de las mismas En relacioacuten al concepto de laquopaiacutes regional o continente de origenraquo

se considera como un factor que puede contribuir a antildeadir credibilidad a la identidad de una

regioacuten a traveacutes de la marca

Algunas encuestas en paiacuteses latinoamericanos sentildealan que un porcentaje importante de los

encuestados confiacutea maacutes en ciertas marcas comerciales que por ejemplo en instituciones

como la iglesia y la justicia Las marcas son confiables atractivas y de alguna manera dibujan

zonas culturales o mentales en las cuales somos admitidos cuando consumimos productos

asociados a esa marca o incluso cuando como espectadores observamos y percibimos que

aquello forma parte del mundo (Tejada 2006)Esta referencia es clave para la identificacioacuten de

Mindo como zona turiacutestica dada la nocioacuten y las ventajas del naming

Asiacute por ejemplo marcas con el origen Made in Germany Made in Japan componen ejemplos

claros de ello Por el contrario marcas como Made in Thailand Made in Morocco es posible

que alguacuten diacutea figuren calidad y valor superiores actualmente las percepciones relacionadas

con estos principios son de una escala inferior Esta percepcioacuten compartida por autoridades de

regiones y consumidores constituye una de las razones por las que las marcas de diferentes

lugares encuentran tan complejo competir con las ya establecidas por ejemplo en Colombia

Peruacute etc Es importante considerar este fenoacutemeno en la regioacuten latinoamericana especialmente

en Ecuador

21 Marco Teoacuterico

En este proyecto de investigacioacuten es preciso integrara la comunicacioacuten como base fundamental

para entender la funcioacuten del disentildeo graacutefico ya que esta no puede considerarse sola desde un

aacuterea del conocimiento es una disciplina teoacuterico -praacutectica donde se crean mensajes visuales

21

como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten visual ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico debe ser

colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo10

(WONG 1991)

Bajo este anaacutelisis el proceso de imagen debe estar ligado al de identidad corporativa es decir

que la concepcioacuten de la zona de Mindo como empresa turiacutestica a nivel externo satisfaga en

parte al reconocimiento y asociacioacuten que el puacuteblico efectuacuteeen relacioacuten de sus signos visuales

Para que la regioacuten se proyecte de formaparticular y diferenciadora con respecto a la

competencia es necesariocomponerla identificacioacuten que manifieste el valor de la identidad es

decir que el grupo objetivo perciba los valores que se proyecta transmitir y que

formevinculacioacuten hacia la marca regional como elemento comunicativo garantizando muacuteltiples

beneficios para la regioacuten sobre la competencia y para el consumidor por ejemplo una garantiacutea

impliacutecita en cuanto a servicio

22 Marco Conceptual

A continuacioacuten se presentan descripciones planteadas por autores que permitiraacuten fundamentar

metodologiacuteas que expresen la viabilidad de esta investigacioacutenComo punto de partida se

expone unagraacutefica que contempla en resumenel contenido de este marco conceptual

10Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

22

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

221 Comunicacioacuten

Comunicar es poner en comuacuten el significado de un objeto mediante las interrelaciones de los

integrantes De ahiacute parte la funcioacuten de los medios masivos para operar en el medio a traveacutes de

un mismo nivel de comprensioacuten

Es equivalente significado para dos o maacutes personas y se vincula con la informacioacuten como acto

interpretativo del mundo Esta se da en determinados contextos y cambia continuamente

debido a las praacutecticas sociales y a la transformacioacuten constante de la realidad

23

El proceso de la comunicacioacuten se lleva a cabo a traveacutes de varios elementos para que se

cumpla Con esta finalidad varias etapas estaacuten impliacutecitas que aunque muy cortas es necesario

cumplirLos elementos de la comunicacioacuten son importantes y si cualquiera de ellos se excluye

el proceso estariacuteainconcluso y la comunicacioacuten no se cometeriacutea la comunicacioacuten estaacute

constituida por cuatro elementos

Informacioacuten Conjunto de noticias o informes que aumentan el conocimiento y comunican

novedades para provocar comportamientos mediante la creacioacuten de expectativas y

planteamiento de exigencias

Emisor Fuente que produce el mensaje o conjunto de mensajes a transmitir para

proporcionar informacioacuten Los emisores se manifiestan discursivamente a traveacutes de vehiacuteculos

como la palabra sonido cuerpo y el espacio

Mensaje Modelo de medio y soporte que contiene y transmite informacioacuten organizada por el

emisor con una intencionalidad El mensaje lleva impliacutecito su elaboracioacuten sobre la base de un

sistema de signos que sirven de elementos portadores

Receptor Opera de modo inverso al emisor es quien escucha o lee el mensaje y produce el

feedback

El emisor y el receptor debentener la nocioacuten de los mismos coacutedigos para que el significado del

mensaje pueda ser decodificado

Para transmitir el mensaje debe ser codificado en forma gestual visual o audiovisual los

coacutedigos deben ser un conjunto de conocimientos comunes entre el emisor y el receptor Para

que exista un proceso comunicativo el receptor tiene que convertirse en comunicador y el

emisor en perceptor con los mismos medios de expresioacuten y entendimiento que se utilizan en el

mensaje y su retorno

A continuacioacuten se presenta un modelo comunicativo complejo que se desarrolla en el medio

ambiente en forma dinaacutemica y continua descrita por Muriel y Rota(Mariacutea Luisa Muriel 1980)

24

Autor Muriel y Rota

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CodificacioacutenFase en la que el emisor dictamina el mensaje para ser comprendido por el

sujeto La gestacioacuten o codificacioacuten del mensaje se apoya de sus conocimientos relacionados

con las tipologiacuteas del canal que va a utilizar los requerimientos del puacuteblico a dirigirse el

lenguaje a utilizar y el entorno de quien lo va a recibir

Canal o medioPuntal fiacutesico en el que se enuncia o presenta el mensaje Los canales pueden

ser formales e informales los primeros son los que deben idearse y estructurarse

apropiadamente al entorno los segundos surgen espontaacuteneamente en la organizacioacuten

DecodificacioacutenProceso en el que el sujeto recoge la informacioacuten procede a entender el

mensaje que ha recibido En la decodificacioacuten influyen factores ambientales o emocionales

25

Retroalimentacioacuten o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o

comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con relacioacuten al objetivo de su

mensaje inicial

La Comunicacioacuten Interpersonal se define por ser bidireccional tanto el emisor como el

perceptor cambian su rol de manera alterna en un mismo medio y utilizan un canal natural

Este tipo de comunicacioacuten se despliega en base a la conversacioacuten el diaacutelogo y la interaccioacuten

En cambio la Comunicacioacuten de Difusioacuten se presenta en donde consta un emisor para un

grupo de receptores

El proceso de la Comunicacioacuten Colectiva es unidireccional se realiza de manera puacuteblica y se

direcciona a la audiencia abierta los mensajes circulan en un solo sentido y limitan la

posibilidad de responder por el mismo medio masivo que se encuentra bajo control aunque

ldquopuede darse una manera directa y tardiacutea a traveacutes de investigaciones de audiencia sondeos

cartas y llamadas telefoacutenicasrdquo (Aparaci 1998)11

La comunicacioacuten beneficia a las entidades a traveacutes de la produccioacuten teacutecnica y la difusioacuten de

mensajes sobre soportes estables y convencionales tambieacuten se considera puntal empresarial

para generar relaciones efectivas como sentildeala Costa La comunicacioacuten no constituye una

parte de la psicologiacutea sino el principio mismo que rige las relaciones entre el hombre y el

mundo entre el individuo y la sociedad determinando la fenomenologiacutea del comportamiento

humano (Costa La comunicacioacuten en accioacuten 1999)12

Los sistemas de informacioacuten que radican en la sociedad crean diferentes campos semaacutenticos

denominados cadena de asociaciones que a partir de este anaacutelisis generan la comunicacioacuten

mediante signos sentildeales o siacutembolos

La agrupacioacuten y entendimiento de la sociedad radica en el fenoacutemeno comunicativo que

hegemoniza la audiencia para hacerlos participes de una cultura mediante mensajes escritos o

auditivos este paraacutemetro se establece en toda necesidad de interrelacioacuten personal y permite

desarrollar la eficacia comunicativa en el sector empresarial

11Aparaci Roberto Mantilla Agustiacuten Lectura de imaacutegenes (1998) Madrid Ediciones de la Torre

12Costa Joan La comunicacioacuten en accioacuten (1999) Buenos Aires Paidoacutes

26

222 Comunicacioacuten Visual

En este punto del anaacutelisis bibliograacutefico se establece un acercamiento a la funcioacuten del disentildeo

con respecto a la sociedad ldquoLos signos no solo permitieron a los seres humanos comunicarse

y transmitir el conocimiento tambieacuten sirvieron para identificarse en grupos con creencias y

valores comunes(Gonzaacutelez 1996)13 La creacioacuten de imaacutegenes es genuina del hombre y hace

posible la comunicacioacuten y la transmisioacuten de valores

Se delimita a la comunicacioacuten visual a ldquotodo aquello que capta nuestra vistardquo14 en contraste

de la comunicacioacuten verbal donde el conocimiento es un proceso natural la capacidad de

construir y comprender mensajes visuales es mucho maacutes compleja ya que requiere de su

estudio para lograr que un colectivo comparta un significado en comuacuten

La comunicacioacuten visual por el proceso emisor - mensaje - perceptor transmite sentildeales por

medio del coacutedigo denominado lenguaje visual La informacioacuten es aprehendida a traveacutes de la

vista y confrontada mediante la semioacutetica visual para conceder significados a los mensajes

codificados Esta uacuteltima se refiere a las imaacutegenes como productos culturales para interpretarlos

al entender los signos visuales

Pueden decodificarse por cualquier persona es el objetivo del sistema caso contrario podriacutea

ser solo para entendidos de comunicacioacuten seriacutea incomprensible yo distorsionada Empero

constituye un sistema visual baacutesico que sehainterpretadoen el presente temadenominado la

ldquosintaxis visualrdquo (Donis 2007)15 al instante de la generacioacuten de un mensaje visual

Al momento de la construccioacuten de una imagen por parte del disentildeador este permite dar el

sentido a una imagen a traveacutes de los signos esto remite al espectador la funcioacuten de interpretar

la representacioacuten de la imagen La comunicacioacuten visual se divide en comunicacioacuten casual

que es de libre interpretacioacuten del receptor y la comunicacioacuten intencional en base a estudios

es explorada desde la praacutectica y la esteacutetica Cada una de estas se halla estrechamente ligada

con las actividades del disentildeo graacutefico

En relacioacuten a esto es posible interpretar la realidad o la representacioacuten de eacutesta Es en este

instanteel de interpretar es cuando se le adjudica un significado a lo que la se percibe Esto se

debe a la experiencia propia del perceptor en el aacuterea del disentildeo este proceso se

13Sanz Gonzaacutelez Miguel Aacutengel Identidad Corporativa (1996) Madrid Esic

14Teoriacutea conceptualpdf 8 pp

15DondisDonis (2007) La sintaxis de la Imagen Introduccioacuten al alfabeto visual Primera edicioacuten 19ordf tirada Barcelona ndash

Espantildea Ed Gustavo Gill 24 pp

27

denominaimaginario y background de imaacutegenes y el contexto en la que se convierte en

consumidor y usuario del mensaje Para lograr que un colectivo entienda de formaequivalente

se emplea en la creacioacuten y en la interpretacioacuten de coacutedigos compartidos estos signos visuales

significan para la mayoriacutea lo mismo o casi lo mismo dada esta accioacuten al unirlos se puede crear

conceptos que son entendidos como un todo

A partir de este anaacutelisis de la comunicacioacuten visual se emplean conceptos inscritos al ser

humano en su aspecto fisioloacutegico y sensorial como el pensamiento visual y el proceso

psicovisual que la mente realiza en la seleccioacuten de imaacutegenes Para entender coacutemo es posible

lograr esta comunicacioacuten es necesario alcanzar el conocimiento a traveacutes de la vista en la

percepcioacuten para luego llevarlo a un lenguaje visual con el que se transmite el mensaje

2221 Mensaje Visual

El ojo humano es el queactiva a la percepcioacuten visual actuacutea como instrumento para interpretar

los datos que recopilan los sentidos en funcioacuten de construir contextos significantes para

ejecutar con el requisito de la comprensioacuten de las imaacutegenes y sus muacuteltiples mecanismos

La comunicacioacuten visual se origina por medio de mensajes elaborados con un fin especiacutefico y

transporta informacioacuten que interviene sobre los sentidos con estiacutemulos sonoros teacutermicos

dinaacutemicos entre otros seguacuten el entorno

La resolucioacuten de problemas estaacute sujeta al modo visual que contribuye al aprendizaje instintivo

a la estrategia psicoloacutegica para el entorno al manejo de objetos y mecanismos y al convivir

diario en la comunidad De acuerdo con Munari el mensaje visual se compone de dos partes

en donde la informacioacuten es la primera unidad que contiene el significado y la otra es el soporte

caracterizado por ser el material visual representativo del mensaje

28

AutorMunari Bruno

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

El mensaje visual es el viacutenculo de diaacutelogo emisor-receptor si no hay interferencias que lo

distorsione alpensar significados comunes es decir que sus partes se conjuguen y acoplen en

forma homogeacutenea con el objetivo de transmitir un contexto universal en las multitudes

La informacioacuten visual debe estar al alcance de todos para ser efectiva ensentildear y aprender La

informacioacuten axiomaacutetica y el funcionamiento de las percepciones del organismo humano

configura almensaje visual como un circuito conectivo entre la visioacuten y la comprensioacuten es decir

existe aprehensioacuten en lo observado No obstante dicho circuito se expresa y recibe en 3 niveles

seguacuten Dondis

Mensaje visual simboacutelico Constituyen siacutembolos codificados que se refieren a un grupo idea

religioacuten o institucioacuten

Mensaje visual representacionalIdentifica las formas por semejanza o iconicidad mediante

la experiencia y el conocimiento del entorno

Mensaje visual abstracto Forma imaacutegenes mentales mediante todo lo que se percibe

29

ldquoEl lenguaje visual es el coacutedigo especiacutefico de la comunicacioacuten visual es un sistema con el

podemos enunciar mensajes y recibir informacioacuten a traveacutes del sentido de la vistardquo16 es decir

mensajes que son imaacutegenes visuales deducidas como representaciones y creaciones de una

realidad se manifiestan por medio de los signos que estructura el lenguaje visual como coacutedigo

o un sistema de reglas que rige su disposicioacuten ldquoCoacutedigos de significacioacuten que establecen las

equivalencias entre los sistemas de los significantes y el sistema de significadosrdquo17 Asiacute un

signo debe ser codificado en tanto a la construccioacuten de su forma y contenido El lenguaje visual

es codificado por el emisor utilizando la estructura del mensaje visual

Parte del presente y la mayor parte del futuro correraacuten a cargo de una generacioacuten condicionada

por la fotografiacutea el cine la televisioacuten y el ordenador es necesario ser visualmente cultos para

elaborar y establecer una familiaridad con los elementos visuales para reaccionar ante un

conjunto de datos que conforman los mensajes

2222 Elementos Visuales

Los elementos visuales instauran la unidad de lo observado punto liacutenea contorno direccioacuten

tono textura escala o proporcioacuten dimensioacuten y movimiento

A veces los mensajes son formados por elecciones y combinaciones selectivas La

organizacioacuten del mensaje final es lo que establece queacute elementos visuales estaacuten presentes y

con queacutepropoacutesito Estos son los elementos que sugiereDondis en el libro sintaxis de la imagen

Punto Unidad maacutes simple irreductible en la comunicacioacuten visual En la naturaleza la

redondez es la formulacioacuten maacutes corriente La unioacuten o yuxtaposicioacuten de los puntos crean la

ilusioacuten de tono y color ademaacutes de dirigir la mirada

Liacutenea La sucesioacuten de puntos continuosgenera la impresioacuten de direccionalidad y se convierte

en otro elemento visual distintivo la liacutenea Esta puede definirse tambieacuten como un punto en

movimiento o como la historia del movimiento de un punto

Contorno La liacutenea describe el contorno

16Acaso Mariacutea (2009) Lenguaje Visual Ed Paiacutedos Ibeacuterica 25pp Consultado 10 Julio 2010 Disponible en liacutenea en

httpwwwscribdcomdoc20953079Intro-y-Cap-1-Del-Leng-Visual-Al-Mens-Visual

17ZeccjettoVitorino (2002) La Danza de los signos Nociones de Semioacutetica General Primera edicioacuten Quito - Ecuador

Ed Abya-Ayala 106 pp

30

Direccioacuten Orientacioacuten del movimiento que incorpora y refleja los contornos baacutesicos curva

(ciacuterculo) vertical (cuadrado) y diagonal (triaacutengulo)

Tono Intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto esto se logra mediante el efecto de

iluminacioacuten en el objeto para apreciar sus detalles en toda su materialidad

Color Se emplea para atraer la atencioacuten agrupar elementos indicar significados y realzar la

esteacutetica a maacutes de reforzar la organizacioacuten y significado de los elementos de un disentildeo

empero su aplicacioacuten inadecuada puede perjudicar a la funcioacuten y forma

Textura Elemento visual yo taacutectil que se emplea en como una cualidad de la graacutefica

permitiendo una sensacioacuten individual al ojo y a la mano aunque se proyecte las mismas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo

Escala o proporcioacuten Forma u objeto que incrementa su peso visual en relacioacuten directa con su

distancia al centro del soporte ademaacutes de ser relativo al tamantildeo y medicioacuten

Dimensioacuten Representacioacuten visual que existe uacutenicamente el mundo real pero se la puede

construir mediante la ilusioacuten En representaciones eacuteste estaacute impliacutecito mediante otros

elementos visuales combinados

Movimiento Fuerza visual predominante en la experiencia humana Este elemento no se

encuentra presente en todas las imaacutegenes sino en los Films la televisioacuten animacioacuten

multimedia entre otras

La comunicacioacuten visual que actuacutea como canal de informacioacuten expresa aspectos compositivos

que dispone el disentildeador para delimitar la especificad de la expresioacuten visual del contenido Las

opciones muacuteltiples de las teacutecnicas permiten combinar o actuar sobre otras en las aplicaciones

compositivas

2223 Teacutecnicas Visuales

Estas teacutecnicas se aplican al significado en la composicioacuten es el fundamento de este proceso

que determina que cada una puede funcionar y formar parte de los aspectos baacutesicos de la

alfabetidad visual permitiendo de manera efectiva comprender la comunicacioacuten a nivel

universal

31

Los elementos visuales componen el eje baacutesico de lo visto su funcioacuten es establecida para

obtener datos que contribuyan a las cualidades especiacuteficas de la graacutefica para convertirse en un

medio simplificador y abstracto predominante en el producto graacutefico en un mensaje adecuado

al medio

En el compilado teacutecnicas de elaboracioacuten de mensajes visuales de Libardo Jimeacutenez especifica

las teacutecnicas visuales con sus opuestos

Equilibrio Estrategia de disentildeo en el que hay un

centro de gravedad en medio de dos pesos

Inestabilidad Ausencia de equilibrio que provoca

formulaciones visuales inquietantes

RegularidadEs la uniformidad de elementos y

desarrollo del orden

Irregularidad Forma parte de lo inesperado e

insoacutelito sin ajustarse a ninguacuten plan

32

UnidadBrinda equilibrio adecua los elementos que

son perceptibles visualmente

Fragmentacioacuten Descomposicioacuten de elementos y

unidades del disentildeo que se relacionan entre siacute

pero conservan su caraacutecter individual

Reticencia Aproximacioacuten que persigue una

respuesta del espectador ante elementos miacutenimos

Exageracioacuten Recurre a la ampulosidad

extravagante que intensifica y ampliacutea la verdad

Actividad Refleja movimiento a traveacutes de la

sugestioacuten o representacioacuten

PasividadRepresentacioacuten estaacutetica que se

produce mediante equilibrio absoluto

33

NeutralidadMarco menos provocador para una

declaracioacuten visual eficaz para vencer la

resistencia del observador

Acento Realza un solo objeto en un fondo

uniforme

Transparencia Detalle visual que permite la

visualizacioacuten

Opacidad Bloqueo y ocultacioacuten de los

elementos visuales

Singularidad Centra la composicioacuten de un

tema aislado e independiente

Yuxtaposicioacuten Situacutea 2 claves juntas y activa la

comparacioacuten relacional

34

Coherencia Expresa la compatibilidad visual

con una oposicioacuten uniforme

Variacioacuten Permite le diversidad y variedad la

composicioacuten estaacute sujeta a un tema relevante

Plana Ausencia de perspectiva

Profunda Maneja imitacioacuten de los efectos de

luz y sombras para sugerir o eliminar la

apariencia natural

Secuencialidad Respuesta compositiva a un

plan de presentacioacuten mediante un orden loacutegico

Aleatoriedad Desorganizacioacuten planificada o

presentacioacuten accidental de informacioacuten visual

35

Continuidad Serie de conexiones visuales

ininterrumpidas en una declaracioacuten visual

unificada

Episodicidad Teacutecnica que refuerza el caraacutecter

individual de las partes constitutivas

AutorLibardo Jimeacutenez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

223 Disentildeo Graacutefico

Es posible hacer productos artiacutesticos mediante el disentildeo graacutefico pero es significativo tener

nocioacuten de la funcioacuten del profesional como codificador para la difusioacuten del mensaje visual hacia

un receptor Por la eacutepoca de la imprenta de Gutemberg es posibleexpresar que laquolos

disentildeadoresraquo propusieron disentildear tipografiacuteas y grabados con el objetivo de difundir las

actividades que se concertaban con su capacidad teacutecnica y praacutectica al instante de implantar las

planchas para la prensa asiacute como las tecnologiacuteas han permitido evolucionar el disentildeo en la

actualidad al utilizar como herramienta el ordenador

De este modo se refiere a los elementos que proporcionan a la expresividad y la intensioacuten

principal de este campo de estudio por lo que tiene relacioacuten extriacutenseca con su entorno y una

aplicacioacuten de manera global en otras disciplinas

La disentildeadora y escritora estadounidense Jessica Helfand ldquoEl Disentildeo Graacutefico es un lenguaje

visual que auacutena armoniacutea y equilibrio luz color proporcioacuten y tensioacuten forma y contenido Pero

tambieacuten es un lenguaje idiomaacutetico un lenguaje de sentildeales y retrueacutecanos y siacutembolos y

alusiones de referencias culturales y deducciones de percepcioacuten que retan al intelecto y a la

vistardquo 18 La nocioacuten cultural en el disentildeo graacutefico es una investigacioacuten constante puesto

quelaactualizacioacutendel disentildeador tiene que ser constante y perceptible del entorno social que lo

rodea porque son o seraacuten sus destinatarios

18ShaughnessyAdrian (2008) Coacutemo ser Disentildeador graacutefico sin perder el alma Segunda edicioacuten Barcelona - Espantildea

Ed Index Book SL 18 pp

36

Desde la actividad ldquoEl Disentildeo graacutefico es un vehiacuteculo fundamental de la comunicacioacuten acerca de

la identidad las ideas los productos y el medio ambienterdquo19 a traveacutes de las actividades de

disentildeo el producto material responde a la comunicacioacuten visual es por esto que existe la

relacioacuten entre lo que el disentildeador emite y lo que el destinatario recepta mensajes visuales

A manera de profesioacuten el disentildeo graacutefico es la generacioacuten de estos mensajes ldquoA pesar de que

en el lenguaje corriente se usa el teacutermino ltltdisentildeo graacuteficogtgt es mucho maacutes descriptivo decir

ltltdisentildeo de comunicacioacuten visualgtgt Esta definicioacuten incluye los tres elementos requeridos para

distinguir un campo de actividad un meacutetodo disentildeo un objetivo comunicacioacuten y un

medio la visioacutenrdquo20

Es un trabajo que tiene que ver con la interpretacioacuten planificacioacuten y la estructuracioacuten de las

actividades a realizar respecto de la comunicacioacuten visual para lo que se necesita un medio

propicio para transmitir el mensaje al puacuteblico determinado

En la praacutectica profesional es muy comuacuten que distintas empresas prefieran por encomendar al

redactor la concepcioacuten de la idea y determinar al disentildeador la tarea teacutecnica y praacutectica ldquoEl

grafista que trabaja con el trazo icoacutenico y tipograacutefico sobre el espacio bidimensional de la hoja

de papel o de la pantalla pasa ahora a un nivel mayor mucho maacutes amplio diverso y global El

grafista es hoy visualistardquo21 La especialidad del disentildeo graacutefico se rige a la dimensioacuten visual en

tanto su capacidad de comunicar el mensaje y esperar una contestacioacuten de un sujeto que

impulsa su visualidad al aprehender el disentildeo En este caso es pertinente hacer referencia a la

posicioacuten de Joan Costa en su laquomanifiesto por el disentildeo del siglo XXIraquo

(hellip) no veo que la herencia teoacuterica bauhausiana sobre el disentildeo graacutefico haya cambiado

como siacute lo han hecho las formas y la tecnologiacutea Falta la reflexioacuten y debate ante la

ausencia de una nueva visioacuten que no soacutelo piense en disentildeo y disentildeadores formas

tendencias y medios tecnoloacutegicos sino tambieacuten en queacute es lo que puede hacer el disentildeo

graacutefico en la era de las telecomunicaciones y ante la necesidad de una sociedad del

conocimiento22

19Toacutertola RobertoMetodologiacutea del Disentildeo para Disentildeadores Graacuteficos pdf Consultado el 2 de Julio 2010 Disponible en

liacuteneahttpwwwscribdcomdoc244780Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

20Frascara Jorge (2006) El disentildeo de comunicacioacutenOp cit 24 pp

21Costa Joan (2003) Disentildear para los ojosOp cit46 pp

22Costa Joan (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXIBarcelona34 ppConsultado 3 Julio 2010

Disponible en liacutenea en httpwwwdanielraposocomtempsartigos04_07_11_20_Manifiesto_siglo_XXIpdf

37

El aacuterea de la elaboracioacuten y de la difusioacuten de mensajes visuales compone el disentildeo graacutefico Se

descartan los teacuterminos por separados ya que el disentildeo no necesariamente involucra grafismo y

eacuteste tampoco implica disentildeo ya que se orientan en otras formas como el disentildeo ambiental

industrial entre otros ldquoLas dos palabras juntas disentildeo graacutefico la suma de sus significados

individuales y pasan a ser el nombre de una profesioacutenrdquo(Jorge 2000)23 Se entiende al disentildeo

graacutefico donde su funcioacuten propia ha evolucionado para convertirse en un saber maacutes complejo

por lo que requiere de maacutes investigacioacuten y preocupacioacuten en otros campos los receptores no

solo esperan esteacutetica y funcionalidad tambieacuten educacioacuten aportes culturales y sociales

Es por esta razoacuten que un disentildeador contraste a un teacutecnico u operario Ahora las habilidades se

miden en base a la potestad de un software en un tiempo estimado no obstante cualquier

sujeto que no haya estudiado en una academiaespecializada el disentildeo como carrera apenas

puede considerarse disentildeador graacutefico Los resultados de la praxis son obrar hacer plasmar

etc pero los objetivos del disentildeo graacutefico como disciplina van maacutes allaacute del corto plazo e invitan

a una reflexioacuten y al ambicionar generar productos culturales

Si se analiza el hecho de disentildear como oficio desde el punto de vista de las etapas cognitivas

de Jean Piaget el disentildeador graacutefico se encuentra en la tercera etapa de las funciones mentales

superiores del ser humano Pasa por la etapa sensomotriz porque aprende a traveacutes de los

sentidos y el movimiento continuacutea por la etapa preoperacional porque aprende a traveacutes de la

representacioacuten entonces es capaz de aprehender lo simboacutelico y potenciar su imaginacioacuten en

la etapa de operaciones concretas desarrolla su pensamiento simboacutelicoloacutegico y es capaz de

encontrar soluciones a problemas que en la etapa de operatividad formal se fortalece con sus

funciones superiores mentales tales como la abstraccioacuten la siacutentesis la conceptualizacioacuten

entre otras que estaacuten presentes en todo el proceso creativo como en la investigacioacuten y en la

interpretacioacuten del conocimiento

El disentildeo graacutefico para muchos que desconocen el teacutermino incluso muchos disentildeadores lo

desconocen es considerado un oficio solamente esta aseveracioacuten parte de una serie de

charlas con profesores de la Facultad de Disentildeo UTECI Es este el motivo por el que se

instruye en escuelas teacutecnicas o en cursos particulares El alumno asimila lo que hace el

catedraacutetico y lo repite para progresar en su oficio En parte este pensar es algo del disentildeo

graacutefico porque se produce una accioacuten aprendida como por ejemplo el muacutesico aprende a tocar

la guitarra haciendo lo que su maestro le ensentildeoacute y se perfecciona tocando una y otra vez

23Frascara Jorge (2000) Disentildeo y comunicacioacuten SeacuteptimaedicioacutenBuenos Aires - Argentina Ed Infinito 19 pp

38

Aquiacute se expone algunas citas de Joan Costa que asevera la diferenciacioacuten de ambos teacuterminos

a traveacutes de dos definiciones

Disentildeo es el conjunto de disciplinas proyectuales ligadas a la construccioacuten la

produccioacuten la formalizacioacuten y la difusioacuten de bienes servicios e informacioacuten Dichas

disciplinas estaacuten destinadas cada una desde su especialidad a la mejora de la calidad

ambiental material pragmaacutetica esteacutetica luacutedica y cultural del entorno y la vida de los

individuos y de la sociedad

(hellip) Disentildeo graacutefico (en su origen ldquografismordquo) es la disciplina especiacutefica de comunicacioacuten

visual y audiovisual en la sociedad de la informacioacuten Su objeto es la formalizacioacuten y

transmisioacuten de bienes y mensajes utilitarios educativos culturales esteacuteticos y luacutedicos

tales como contenidos informacioacuten y conocimientos

(hellip) a) El queacute y el por queacute la expresioacuten ldquodisciplina especiacutefica de comunicacioacutenrdquo indica

que el disentildeo graacutefico es el uacutenico que posee esta capacidad de construir y transmitir

informacioacuten (en el sentido de la teoriacutea matemaacutetica de la Comunicacioacuten o de la

Informacioacuten H en bits) sobre cualquier sujeto real o imaginario incluidas en eacutestos las

demaacutes disciplinas de disentildeo y sus productos

b) El para queacute la ldquotransmisioacuten de mensajes contenidos informaciones y

conocimientosrdquo en tanto que bienes y servicios de intereacutes comuacuten(Costa Nuevo

Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)24

El disentildeo de informacionescomprende asiacute todo el conjunto de recursos graacuteficos y formas

utilizadas en el lenguaje visual para la elaboracioacuten de mensajes informativos

ldquoabarca los campos del grafismo didaacutectico el grafismo funcional y el grafismo de

persuasioacutenrdquo(Costa Enciclopedia de disentildeo 1987)25

El disentildeo de identidad ldquoalcanza desde el disentildeo de marcas en la praacutectica del marcaje y el

disentildeo de la identidad corporativa hasta el design interdisciplinar y maacutes complejo de la imagen

globalrdquo26Sin importar el tipo de informacioacuten como persuasiva didaacutectica utilitaria o cultural los

mensajes visuales requieren del disentildeo de identidad para colocar laquorostroraquo al emisor

La mayoriacutea de las personas del mundo que residen en ciudades urbanas por lo menos ha

obtenido alguacuten tipo de relacioacuten con un producto del disentildeo graacutefico por lo que la disciplina

24(Costa Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)Op cit8 pp

25Costa Joan (1987)Op cit19 pp

26Ibid 19 pp

39

estaacutedividida en algunas especialidades muestrade que si una personacree que como recurso

de disentildeo graacutefico requiere hacer una revista esto implica al aacuterea del disentildeo editorial

El disentildeo de informaciones contempla un aacuterea maacutes diversificada mientras que el disentildeo de

identidad es una vertiente maacutes precisa Disentildeo de informacioacuten se refiere a todos los mensajes

que son transmisores de contenidos complejos y el de identidad constituye un modo de

comunicacioacuten esceacutenicamente esquemaacutetico transmite signos especiacuteficos reconocibles y

memorizables para identificar a una empresa producto o institucioacuten ldquoLo que estaacute en el nuacutecleo

de todas estas manifestaciones de la empresa es sencilla y llanamente la nocioacuten de

identidadrdquo(Costa Joan 2005)27 El disentildeo de identidad es maacutes global que el disentildeo de informacioacuten

en el aacutembito empresarial ya que el primer signo de identidad de una empresa para traducirse y

posteriormente proyectar una imagen corporativa es la marca

2231 La Comunicacioacuten y su relacioacuten con el Disentildeo Graacutefico

El disentildeo graacutefico estaacute enfocado en compensar una necesidad comunicacional de la sociedad

es aquiacute que inicia el viacutenculo de los dos fenoacutemenos inteligibles

El punto de partida del proceso de disentildeo graacutefico es de la necesidad que proviene de manera

natural en el contexto econoacutemico-social en el quesepropaga la cultura o vida social El disentildeo

es una clase de comunicacioacuten que apela al canal visual a traveacutes de los medios para el

desarrollo de estos y cuyo caraacutecter es colectivo o social para cumplir con la caracteriacutestica de

arte funcional que comprende las ideologiacuteas carencias y debilidades

Surge como el estudio de un modelo comunicacional que pondera las manifestaciones visuales

para asistir a la inteligibilidad y comprensioacuten del puacuteblico objetivo que evita las ambiguumledades y

la invencioacuten de falsas necesidades El disentildeo descubre y reconoce problemas humanos para

relevar solucionar y accionar a posibilitar la mejora de calidad de vida En relacioacuten con el

perceptor Ledesma Arfuch y Chaacutevez exhiben las producciones de disentildeo graacutefico a traveacutes de

las siguientes actitudes

Hacer-leer Refiere a la estructura del mensaje verbal a partir de la organizacioacuten de los

elementos graacuteficos para poner en relieve las relaciones de las partes de manera que

actuacuteen con eficacia en el receptor

Hacer-saber La informacioacuten dentro del disentildeo graacutefico hace a todo elemento

susceptible de ser expresado por un signo no obstante aplica algunos conceptos de la

teoriacutea de comunicacioacuten para caracterizar el tipo de discurso La informacioacuten se trasmite

27Costa Joan Moles Abraham (2005)Opcit 70 pp

40

a dos niveles el primero implica indicaciones generales sobre el comportamiento social

y el segundo opta por indicaciones especiacuteficas sobre hechos o eventos sociales que

actuacutea como condicioacuten de posibilidad del desarrollo para cierto sector

Hacer-hacer El tipo de accioacuten social del disentildeo graacutefico tiende a determinar los textos

como beneficiosos o nocivos Esta caracteriacutestica les es otorgada desde el propio

caraacutecter de la comunicacioacuten por que buscan persuadir se ubican en el terreno de

opinioacuten de esta manera las producciones de este tipo de disentildeo constituyen una

siacutentesis de los recursos sociales opinables

En consecuencia el disentildeador graacutefico requierede los sentidos humanos para cumplir las

funciones hacer-leer hacer-saber u hacer-hacer

El disentildeo graacutefico no puede inscribirse en una sola aacuterea ya que es una disciplina teoacuterico -

praacutectica donde se crean mensajes visuales como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten

visual El disentildeo graacutefico no debe llamarse arte graacutefico ademaacutes de la funcioacuten esteacutetica el

prototipo final tiene una utilidad praacutectica para el destinatario ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico

debe ser colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo28

2232 Proceso del Disentildeo

El esquema de disentildeo formulado por Bruce Archer (Proceso de Disentildeo)(Fuentes 2005)se apoyoacute

en la investigacioacuten de la empresa y su entorno (fase analiacutetica) para obtener los conocimientos

necesarios y fijar lineamientos creativos ademaacutes de emplear como herramientas secundarias

soportes tecnoloacutegicos (fase creativa) y asiacute ajustar la idea y materializar el producto graacutefico

(fase ejecutiva)

Bruce Archer hizo oficiales unas listas de justificacioacuten que determinaban el proceso proyectual

es una dedicacioacuten intensiva a los procedimientos de valoracioacuten de las alternativas de proyecto

28Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

41

Autor Bruce Archer

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Similar a la propuesta de Hans Gugelot (1962) indicoacute en una conferencia y permanecioacute su

relevancia para la praacutectica Gugelot destacoacute que el eacutexito de la cooperacioacuten entre los

disentildeadores y la industria dependiacutea en gran medida del meacutetodo de trabajo de los primeros

Este mismo autor desarrolloacute un proceder que se agrupaba en seis fases

1 Fase de informacioacuten

2 Fase analiacutetica

3 Fase de proyecto

4 Fase de decisioacuten

42

5 Fase de caacutelculo y adaptacioacuten del producto a las condiciones de la produccioacuten

6 Construccioacuten de la maqueta

Estaguiacutea del proceso de disentildeo fue tratada por varios autores y puesto en praacutectica con diversos

procedimientos

2233 La Responsabilidad Social del Disentildeo

El disentildeo debe desempentildear un papel formativo que ayude y facilite la transicioacuten hacia una

sociedad sostenible en el futuro mediante la concientizacioacuten de necesidades a diario en el

estilo de vida y del medio ambiente en las sociedades para suministrar alternativas ecoloacutegicas

y socio-culturales que emprendan un legado de posibles soluciones la poblacioacuten sin distinguir

su etnia pensamiento o riqueza

El disentildeo graacutefico desde sus principios praacutecticas y discursos van

tomandogestionesdirigidasarespaldar su presencia mediante el progreso de la calidad de vida

humana El disentildeador tiene un rol clave en la conformacioacuten de la sociedad como un visionario

y constructor de los entornos materiales experiencias y estilos de vida para aportar al plan

nacional del buen vivir en el Ecuador

hellipla expresioacuten ldquobuen vivirrdquo acentuacutea maacutes en una comprensioacuten de la naturaleza que sirve

de base para el disentildeo de una vida que se tenga por ldquobuenardquo En opinioacuten de algunos

autores el teacutermino expresariacutea una especie de ldquoeacutetica cosmoloacutegicardquo o a su vez una

ldquoeacutetica ecoloacutegica andinardquo cuya premisa fundamental seriacutea una vida armoacutenica entre seres

humanos como consecuencia de relaciones en los mismos teacuterminos con la

naturaleza29

La responsabilidad social ademaacutes comprende la creacioacuten y transmisioacuten del mensaje en ciertos

temas este puede convertirse en dantildeos al ser incorrectamente decodificado por un puacuteblico

determinado ldquoDado que no hay nadie mejor que los disentildeadores de comunicacioacuten visual para

entender el poder y las posibilidades de la comunicacioacuten visual es necesario que no soacutelo

actuacuteen en respuesta a pedidos que normalmente llegan cuando los paradigmas han sido

establecidos sino que establezcan ellos mismos los paradigmas de sus actividades mediante

la identificacioacuten y definicioacuten de las aacutereas y los problemas donde la comunicacioacuten visual puede

hacer una contribucioacuten importante en la sociedadrdquo(Frascara 2004)30 esto involucra que un

29Gobierno de turismo Ecuador Plan Nacional para el buen vivir Internet

httpwwwturismogobecdocumentosplan_nacional_del_buen_vivirpdfAcceso en 15-04-2011

30Frascara Jorge (2004) Disentildeo graacutefico para la genteOp Cit 56 pp

43

disentildeador no es un solucionador sino un actor reciacuteproco y que reconoce el problema visual con

una accioacuten donde muchas veces el dilema no es de caraacutecter social y se

desperdiciaunasolucioacutenviable y el impacto que tienen la comunicacioacuten visual a nivel de masas

Encontraste convariascarreras el disentildeo graacutefico en la actualidad se halla saturado y poco

valorado Esto obedece a que muchos disentildeadores defienden su trabajo con pocos

argumentos y metodologiacutea no necesariamente porque su trabajo sea de baja calidadporque

el ser disentildeadores de mensajes visualesno significa ser vendedores y es responsabilidad del

disentildeador fundamentar su trabajo Interpretandoesta reflexioacuten no sirve de nada que se

obtenga un proyecto gestado intelectualmente si al instante de la presentacioacuten se dan y

obtienen respuestas como laquoa miacute me gustaraquo o laquoestaacute bonitoraquo

A su vez esta inquietudprofesional del respeto a la carrera por parte de la sociedad permite

aclarar la nocioacuten que se tiene sobre el disentildeo graacutefico

Diversos clientes recusan las capacidades y liacutemites del disentildeo graacutefico porque muchas veces se

sobredimensiona sus alcances incluso por los mismos profesionales Un ejemplo claro es la

elaboracioacuten de este proyecto final de grado que si bien como identidad corporativa puede

aportar a la imagen corporativa difiere en gran medida de eacutesta empezando porque la imagen

es un campo maacutes extenso que involucra a varios elementos pertenecientes a otros campos

como las relaciones puacuteblicas la publicidad o el marketing por mencionar algunos

El disentildeo graacutefico tiene su propio lenguaje y es necesario utilizarlo cuando se explica como el

disentildeo beneficiaraacute a determinado producto o empresa Es una manera de luchar con

problemas como la competencia desleal de otros colegas que sin apenas preparacioacuten elaboran

disentildeos a cualquier precio

224 Identidad Corporativa

La identidad de empresase refiere las cualidades como institucioacuten al proceso que siguen sus

meacutetodos de gestioacuten servicio a fin de que de sus valores empresariales sean visibles como sus

atributos

La identidad de marcahace referencia a los signos visuales y verbales con los que se

reconoce a determinada marca

La identidad del productodesignan el posicionamiento en la mente del consumidor y la

valoracioacuten que se puede hacer de estos respecto de sus similares o sustitutos

44

Esta mera confusioacuten entre conceptos no significa que no sea algo vaacutelido por el contrario es

decisioacuten del disentildeador hacer esta mezcla indisociable dentro de la identidad corporativa

basaacutendose en su criterio profesional en la interaccioacuten durante el proceso de creacioacuten con el

cliente y sobre todo en las necesidades determinadas en la investigacioacuten

La confusioacuten entre estos conocimientos suele darse cuando a la identidad de marca de un

producto se le confiere la identidad de empresa como apoyo del producto y para generar

recordacioacuten en los consumidores a veces se utilizaelapelativo social como firma de la marca

del producto o siacutelabas del nombre como prefijo de estas

El disentildeo graacutefico se encarga del disentildeo de la identidad de la marca intriacutensecamente las

empresas desarrollan procesos para la implantacioacuten y afianzamiento de una imagen de marca

efectiva en la mente del usuario como punto de partida de todo el transcurso del proceso en la

incubacioacuteny posterior impregnacioacuten de imagen

Es necesario que la empresa establezca los semblantes baacutesicos en los que se ajustaraacute la

futura marca y latrascendencia de esta por tal motivo la identidad de marca es una dimensioacuten

que la lleva a ser destacada a lo largo del tiempo acordea las aspiraciones o valores que se le

asocien y reflejar la promesa hecha a los clientes en tanto lo que es actuacutea y comunica

La creacioacuten de una identidad corporativa es similar a la identidad de los seres humanos desde

el nacimiento una personacontinuacutea un proceso donde empieza a marcar los rasgos de su

personalidad estos rasgos son susceptibles de cambio es viableacrecentar o sustraeratributos

que alteren la identidad de alguien pero al instante de socializar los demaacutes lo reconocen

gracias a esa identidad

La identidad corporativa es eldistintivo de la empresa y en consecuencia como los demaacutes lo

perciben por su expresioacuten verbal como graacutefica

Seguacuten Joan Costa ldquoLa identidad corporativa es un sistema de comunicacioacuten que se incorpora

a la estrategia global de la empresa y se extiende y estaacute presente en todas sus

manifestaciones producciones propiedades y actuacionesrdquo(Costa Imagen Corporativa del

Siglo XXI 1999)(Costa La imagen de marca 2004) 31 La identidad agrupalacualidad

comunicacional de la empresa y es ocupacioacuten del disentildeador implantar un viacutenculo de signos

visuales para que el puacuteblico los reconozca y los asocie con la empresa La identidad

corporativa se esgrime en las empresas como una estrategia comercial y recurso econoacutemico

31Costa Joan (1999) Imagen corporativa en el siglo XXI Op cit 218 pp

45

No se puede subyugar el teacutermino identidad a signos y el manual de normas o manual

corporativo y mucho menos al acto mismo de identificar

Conjuntamentela funcioacuten de la identidad corporativa es diferenciarse y competir no con los

servicios o productos sino con otras identidades corporativas Para conseguirel mencionado

objetivo es precisopropagar la estructura de la identidad corporativa tomando en cuenta los

soportes y contextos donde se va a implantar asiacute como la problemaacutetica metodologiacutea y todo el

proceso de su construccioacutendel disentildeo de signos (las marcas) a disentildear sistemas de signos (los

programas de identidad corporativa)rdquo32

Es una diferenciaconcluyente del disentildeo graacutefico con otras aacutereas que se ocupan de las marcas

ya que se enfoca en los signos de identidad visual

ldquoEl paso del grafismo de marca y logotipos al de disentildear la identidad corporativamente

comporta una alta especializacioacuten y un trabajo interdisciplinarrdquo(Costa La imagen de marca

2004)Laexpresioacuten programa no representa un meacutetodo de trabajo es el medio consecuencia de

la organizacioacuten y tratamiento de todo el trabajo que se aglutina en lo que se conoce como

manual de Identidad Corporativa

Esta reflexioacuten es compartida por Joan Costa coincidiendo con el profesional de la comunicacioacuten

visual Norberto Chaves que expresa sobre el sistema de identificacioacuten visual y del manual del

sistema de identificacioacuten visual que corresponden al programa y al manual corporativo de

Costa respectivamente

ldquoCon la realizacioacuten del manual el disentildeador habraacute culminado su trabajo y con eacutel

precisamente empezaraacute la ldquosocializacioacutenrdquo - la puesta en sociedad o la insercioacuten en el campo

social - del Programardquo33

Cuando se habla de identidad se generaliza el teacutermino ya que se pueden encontrar algunas

diferencias entre conceptos comunes

Al colocar en una estructura piramidal la empresa se encontraraacute en la cima a continuacioacuten las

marcas en la base se ubicariacutean los productos y servicios Pero cuando se trata de identidad

estos factores pueden mezclarse o identificarse de acuerdo a un motivo razoacuten y problemaacutetica

32Costa Joan (2004) La imagen de marca Barcelona - Espantildea Ed Paiacutedos 101 pp

33Ibid 125 pp

46

Para entender esta confusioacuten que acontece en el contexto pero se vuelveindeterminada al

distar los teacuterminos semaacutenticamente se necesitaexponer estos casos

Por ejemplo la identidad de empresa de Unilever esdisiacutemil a la identidad de su marca Rexona

eacutesta uacuteltima es identidad del producto desodorante y es per se diferente a la identidad de marca

de Axe aun cuando ambas marcas responden al mismo tipo de producto y proceden de la

misma empresa Unilever

Las tres son ambiguas por la naturaleza de su nombreno solo por su morfema34 igualmente

por su fonema35 y por los signos de identidad visual que cada una posee

225 Signos de identidad

La identidad es una estructura compleja que conforma un todo pero cada componente que la

constituye puede actuar individualmente y emitir un significado para formar un contexto eficaz

que impacte a los perceptores

ldquoLos signos que constituyen la identidad visual de la empresa son el logotipo el

siacutembolo y la gama cromaacutetica Este nuacutemero de elementos debe considerarse como un

maacuteximo sin que ello presuponga que deben utilizarse los tres juntos para configurar la

identidad visual de la empresardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)36

Los signos de identidad evocan las caracteriacutesticas culturales o histoacutericas de la entidad con el

fin de obtener un campo semaacutentico en que resalta la lectura del signo como un mensaje de

estimulacioacuten perceptiva para intensificar el aacutembito de significacioacuten Existe un amplio repertorio

de recursos para la creacioacuten de la identidad visual de la empresa Joan Costa los resume en

linguumliacutestica icoacutenica y cromaacutetica como parte importante de la construccioacuten de los elementos maacutes

representativos que instituyen una red sutil de la naturaleza empresarial

2251 Linguumliacutestica

El nombre de la institucioacuten es importante dentro del universo sonoro de las marcas ya que las

palabras escritas o habladas cimentan un lenguaje simboacutelico por medio de formas audibles

341mLing Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero

351m Fon Cada una de las unidades fonoloacutegicas miacutenimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras

en contraste significativo p ej las consonantes iniciales de pozo y gozo mata y bata las interiores de cala y cara las finales de par y paz las vocales de tan y ten sal y soletc Dentro de cada fonema caben distintos aloacutefonos

36Costa Joan Identidad Corporativa 2003 Meacutexico Trillas

47

que expresan de forma creativa expresiva y esteacutetica la necesidad deidentificacioacuten dentro

delcontexto donde se halla lacorporacioacuten No obstante la denominacioacuten de la razoacuten social es el

eje cardinal de los signos de identidad

La marca en el aacuterea linguumliacutestica es laforma de escritura distintiva en la condicioacuten semaacutentica es

legible y enunciable para ser decodificada por el perceptor al mismo tiempo su propiedad

graacutefica emplea la esteacutetica visual para la memorizacioacuten y reconocimiento de la figura a la que

se nombra como logotipo ldquoEl logotipo como transposicioacuten del nombre de marca es maacutes

informativo porque es designativo La identidad por el color es inexistenterdquo (Costa Identidad

Corporativa 2003)37

2252 Icoacutenica

La identidad icoacutenica se refiere a la representacioacuten graacutefica de la marca a traveacutes de la

universalidad o de la convencionalidad del estiacutemulo visual en su condicioacutensiacutegnica y abstracta

representada en un siacutembolo al que lo denomina como isotipo

ldquoEl siacutembolo por privilegiar el aspecto icoacutenico posee menos fuerza directa de explicacioacuten pero

mucha maacutes fuerza de memorizacioacutenrdquo (Costa Identidad Corporativa 2003) 38 El distintivo

figurativo sentildeala un doble caraacutecter significativo en la funcioacuten comercial e institucional para

responder a las exigencias teacutecnicas de los medios y cristalizar la intencionalidad expresiva

2253 Cromaacutetica

En el aacuterea semioacutetica el color es la comunicacioacuten sensorial que carece de forma y no es

isomorfo El sistema cromaacutetico se forma por el uso de colores que la empresa recibe como

cualidad emblemaacutetica y constituye psicoloacutegicamente el lenguaje codificado ldquoEl color introduce

la carga emocional esteacutetica connotativa a la identidad y una notable fuerza sentildealeacuteticardquo(Costa

Identidad Corporativa 2003)39

Los signos de identidad benefician a la asociacioacuten e integracioacuten en la percepcioacuten que se tiene

de alguna corporacioacuten en particular con la combinacioacuten del logotipo siacutembolo y colores que

conectan los registros preceptuacuteales y sensoriales para ser observados y atravesar la estructura

que llega a la resonancia psicoloacutegica producida por la marca Todos estos elementos

37Ibiacuted

38Ibiacuted

39Ibiacuted

48

mantienen la uniformidad y funcionalidad comunicativa para lograr la imagen e identidad

apropiada (esencia y forma)

El trabajo de los signos como herramientas dependen de la creatividad para ajustar la idea

maacutes conveniente a la teacutecnica informacional y materializar el pensamiento en teacuterminos de

comunicacioacuten para conseguir adaptabilidad resistencia y versatilidad de la marca en la

trasmisioacuten de mensajes

2254 El Identificador

El identificador es una composicioacuten de tres tipos de signos de identidad visual combinando en

un solo conjunto todas las caracteriacutesticas de cada signo percibieacutendose de manera individual y

global de manera legible y visible mediante los principios de la Gestalt40

Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten estable de signos que forman un todo es decir un

supersigno El identificador es el supersigno de identidad por excelencia en eacutel subyace un

patroacuten formal o esquema estructurado que establece la estabilidad perceptiva de la identidad

visual(Costa Identidad Corporativa 2003)41

Conectando la estructura de la identidad desde la empresa la marca y sus productos Un

identificador responde a las nociones de jerarquiacutea de estructura infraestructura y

superestructura en tanto a coacutemo se organiza la disposicioacuten de elementos por ejemplo los

contrastes de forma o el orden de lectura de los grafismos Cada componente tiene su

respectiva importancia expresiva frente los demaacutes Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten

estable de signos que forman un todo es decir un supersigno El identificador es el supersigno

de identidad por excelencia en eacutel subyace un patroacuten formal o esquema estructurado que

establece la estabilidad perceptiva de la identidad visual(Costa Identidad Corporativa 2003)42

La idea de infrasignos signos y supersignos viene de la semiologiacutea pero tienen una gran

analogiacutea con la idea de niveles de estructura de la fiacutesica Los aacutetomos se componen de

electrones y nuacutecleos los nuacutecleos de protones y electrones y eacutestos de quarks Pero en la teoriacutea

40El movimiento Gestalt nacio en Alemania bajo la autoriacutea de los investigadores Wertheimer Koffa y Kohler durante

las primeras deacutecadas del siglo XX Estos consideraban la percepcioacuten como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demaacutes actividades psicoloacutegicas como el aprendizaje la memoria el pensamiento(hellip) dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organizacioacuten perceptual(Oviedo 2004)

41Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

42Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

49

semioloacutegica la idea de niveles de estructura es variable Depende de la referencia que

queremos privilegiar(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)43

El identificador puede logrardiferentes niveles seguacuten la composicioacutenadoptada asiacute como varias

funciones Es la razoacuten que un identificador es denominado con dicho vocablo esto determina

que usualmente cada signo de identidad intriacutensecamenteen el identificador conlleva con otros

estas particularidades invariables dentro de su concepto Elatributodel logotipo es linguumliacutestico y

graacutefico el siacutembolo graacutefico y siacutegnico y el color siacutegnico y fiacutesico El logotipo es denotativo y

connotado en que a cualidad se refiere el siacutembolo connotado y connotativo y el color

connotativo y abstracto El logotipo tiene una funcioacuten designativa y referente del siacutembolo

referente y de impacto y del color de impacto y seduccioacuten

Los niveles del logotipo son semaacutenticos y esteacuteticos estos son atributos que cada uno cumple

dentro del identificador y que son inseparables para su comprensioacuten desde la fase de su

creacioacuten Del siacutembolo esteacutetico y de sensacioacuten y del color de sensacioacuten y emocional

Internamentelas connotaciones introducidas en el identificador es imposible la accioacuten de

significar cada parte por separado la asimilacioacuten noobedecea la composicioacuten de sus formas

El conflictoradica en el mensaje que por medio del identificador el disentildeador tenga la capacidad

de transmitir Es un proceso complicadoporque todos los componentes de la identidad

asumenla funcioacuten demodelarse en un producto visual El disentildeador emplea su posicioacuten de

estratega en el quesobresale el principio principal de la identidad como diferenciador ante sus

competidores ldquoCuaacutento maacutes una identidad visual posea este valor distintivo y exclusivo maacutes

pronto se hace notorio y memorizablerdquo44

Un sistema de identidadconjuntamentecon esos valores y mensajes comunica con el objetivo a

largo plazo de construir una imagen corporativa El identificador responde a sus puacuteblicos a las

leyes de la percepcioacuten al contexto y demaacutes elementos que distan de ser simples conjeturas

traducidas a formas graacuteficas porque se gestan como connotaciones de formas y colores que

tienen la capacidad de simbolizar convencionalmente y el disentildeo es perenne porque se

prepara a un posterior contexto corporativo

43Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 15 pp

44Costa Joan Disentildear para los ojos OpCit 95 pp

50

226 La Marca

A partir de la revolucioacuten industrial empieza la produccioacuten en masa al hallarsediversos

productos que de los mismos aparece la competencia de este fenoacutemeno econoacutemico se origina

y hace inevitable la presencia de la marca eacutestadesempentildeala funcioacuten baacutesica de diferenciar

La reproduccioacuten en masa converge en la distincioacuten ineludible ante otros mercados otras

empresas otros servicios a traveacutes de la divulgacioacuten de atributos especiacuteficos de cada uno y

estospueden ser tangibles o intangibles

En su funcioacuten comunicativa la marca es un signo doble ldquoes objetivamente un signo sensible

al mismo tiempo signo verbal y signo visualrdquo(costa 2004)45 Se necesita el nombre de marca

(al ser verbal es auditiva) para que se convierta en una unidad graacutefica que es visible

En su funcioacuten significante le permite poseer un distintivo construido a partir de la imagen de

marca

En su funcioacuten econoacutemica es un valor intangible para la empresa porque al alcanzar un valor

genera rentabilidad para el negocio

En su vinculacioacuten esencial estaacute intriacutensecamente ligada con el producto o servicio al que

simboliza al igual que a la empresa a la que corresponde como signo en la sociedad hace

parte del imaginario y lo asocia con su representanteElteacutermino marca es sinoacutenimo de la

identidad corporativa puesto que proviene del acto de marcaje El acto de marcar posee dos

condiciones

Una condicioacuten material se emplea para marcar la impresioacuten de los empaques y que en siacute

lleva a cabo la accioacuten de marcar transfiriendo la marca al soporte producto medio mensaje

que en ese momentosalen del anonimato yuna condicioacuten comunicativa que simboliza en siacute

el contenido o mensaje que se simboliza en la marca como sentildeal visible del acto del marcaje

Esas formas distintivas de la marca transmitidas por el marcaje que otorgan un mensaje que

significa una cosa ausente una empresa Ford un producto Axe el servicio Ups la

institucioacuten UDLA

Elteacutermino marca se entiende a un grafismo como marca cuando en primera instancia se ha

pensado y disentildeado para desempentildear como tal y en segundo lugar que se utilice y gestione

45Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 18 pp

51

como marca Es por esta razoacuten que la marca y toda la figuracioacuten que este concepto denota y

connota van maacutes allaacute de lo visual

La marca como es un conjunto de particularidadespercibidas por los distintos grupos de intereacutes

y es a su vez forma y mensaje Subyace en este concepto la marca laquoque tiene formaraquo puesto

que se piensa como un compendio de asociaciones que ocasionenevocaciones en relacioacuten a lo

que significaneinfluyan en estos grupos Sin marca el producto servicio empresa producto o

institucioacuten no existen

Pensada como un conjunto de elementos atributos y caracteriacutesticas estables y duraderas en la

marca (personalidad valores creencias actitudes opiniones mantenidas signos o elementos

de identificacioacuten etc) La identidad llega a establecer la forma de ser de pensar y de actuar de

la marca en definitiva su realidad(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)46

Precedentementealseleccionar la marca verbal o la marca graacutefica corresponde preparar un

concepcioacuten del significado del suacutepersignorelacionado con la problemaacutetica y las necesidades a

satisfacer todo concepto responde a un problema especiacutefico sin embargo es

convenientesintetizar la asistenciafundamental sobre la cual se inscribe la marca y sobre el

cual se forjaraacute su valor como activo intangible es decir el concepto de marca completa su

entorno y en siacute la oferta frente al mercado para ser registrada por elperceptor Luego de su

establecimiento estas ofertas se transcribiraacuten en connotaciones como confianza consistencia

y un conjunto indefinido de expectativas que se apropiaran de la identidad y se transformaraacuten

en imagen de marca

2261 Marca Verbal

Esta es la motivacioacuten por el que se registran los nombres para que no se repitan y sean uacutenicos

al ser de naturaleza linguumliacutestica la marca nombra y designa esta se hace referencia a lo que

significa como signo ldquoEl nombre de la marca es la esencia baacutesica de la misma ya que

favorece su conocimiento y recuerdo determinando en gran medida la estrategia de

comunicacioacuten a utilizarrdquo47 Asiacute nace una marca legal que se inscribe con el registro del nombre

es la marca registrada que se convierte en un elemento de dominio linguumliacutestico colectivo

46Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona - Espantildea Ed UOC

57 pp

47Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

52

El nombre de la marca debe relacionarse con la empresa y con un entorno que favorezca su

imagen Es por el nombre que la marca no es propiedad uacutenica de la empresa porque pertenece

al dominio puacuteblico porque para referirnos a eacutesta es necesaria su pronunciacioacuten para referirnos

a la marca

Una empresa o producto puede no poseer una marca graacutefica pero requiere de una marca

verbal para constatarporque la socializacioacuten de esta resulta de su nombre las personas

socializan con el habla y asiacute circula el significado de la marca

El nombre de marca si es registrado como un anagrama un acroacutenimo una sigla entre otros

para que este nombre consiga registrarse en propiedad de una empresaquedesempentildee con el

mismo requerimiento baacutesico de la identidad corporativa el ser uacutenica es diferenciable de otras

marcas para queno pueda ser confundida La marca legal preserva el principio de identidad de

marca en relacioacuten a su ventaja de diferenciacioacuten

En la actualidad es una arduaacertarcon la mencionada originalidad para una marca verbal

dado el nuacutemero de empresas y productos que se antildeaden al mercado y el proceso se vuelve

complejo si se toma en cuenta que este elemento es el maacutes perdurable en toda la existencia de

la marca La marca graacutefica puede evolucionar y redisentildearse pero dificultosamente se alcanza

esto con la marca verbal

La preparacioacuten profesional conocimiento y el pensamiento del disentildeador graacutefico estaacute destinado

para pensar visualmente Joan Costa se describe a la creacioacuten de marcas verbales como un

aacuterea del disentildeo graacutefico puesto que el mismo conocimiento se puede disentildear una marca en su

doble signo esto hace que si se piensa en nombres ya proyecta sus posibles signos de

identidad visual

Con esta referencia se puede exponer que eldisentildeadortieneunaprerrogativasobre el linguumlista y

el semioacutelogo en lo que a su manera de pensar en imaacutegenes en signos y en formas y al igual

que ellos pensar intelectualmente se refiere

La marca verbal es tambieacuten captada por otro sentido el oiacutedo por un contraste foneacutetico que es

equivalente a un contraste entre grafismos Entonces el disentildeador puede generar a su vez en

la esteacutetica de la forma y la esteacutetica o eufoniacutea 48 del nombre en la singularidad de su

pronunciacioacuten y en la originalidad graacutefica en la simplicidad visual y en la simplicidad sonora

entre otras caracteriacutesticas que debe cumplir la marca

48Eufoniacutea (Del lat euphonĭa y este del gr εὐ φωνί α armoniacutea)1f Sonoridad agradable que resulta de la acertada

combinacioacuten de los elementos acuacutesticos de las palabras httplemaraeesdraeval=eufonC3ADa

53

El Disentildeador graacutefico el conceptista y el visualista deben entrar en este campo

fundamental para la marca y ampliar sus conocimientos en comunicacioacuten en disciplinas

creativas que no son necesariamente graacuteficas pero estaacuten ligadas a eacutestas Esta

abertura a nuevos campos de creacioacuten tiene la gratificacioacuten importante de llevar el

posicionamiento profesional del Disentildeador en el nivel de la estrategia y al mismo

tiempo ampliacutea la extensioacuten de su programa de servicios a clientes Lo cual a su vez

diferenciaraacute maacutes todaviacutea de sus colegas Disentildeadores limitados al trabajo

exclusivamente graacutefico(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)49

El nombre debe perdurar a cambios futuros en la empresa su expansioacuten comercial laquola marca

verbal no se traduceraquo sobrevivir a generaciones de directivos a su diversificacioacuten de

productos o servicios laquo si la marca es de carnes la empresa crece y empieza a fabricar pantildeitos

huacutemedosraquo y distintas acepciones que no involucran uacutenicamente al disentildeo graacutefico sino a

distintos campos y disciplinas

Posteriormente al anaacutelisis y estudio sobre el producto o la empresa que se va a denominar

estaacute la construccioacuten del nombre de marca ldquoEl primer aspecto importante a la hora de

determinar la identidad de la marca es fijar claramente el concepto de marca el cual suele

estar directamente relacionado con el tipo de necesidad que la marca cubre o pretende

cubrirrdquo(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)50 se emprende una estrategia creativa para elaborar el

concepto que la identidad verbal deberepresentar

El concepto de la marca no tiene por queacute ser la misioacuten de la empresa el concepto es una

representacioacuten y el beneficio en el que la marca se sustenta y por el cual forma valor para sus

puacuteblicos Cada marca instaura una promesa al mercado con este procesoproyecta ser

reconocida o identificada

Joan Costa expone como estrategia creativa de creacioacuten de marcas verbales el denominado

naming (Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES 2009)

En la mencionada estrategia se empieza con la tarea de hacer mapas de nombres esto hace

referencia a la morfologiacutea y a todo el conjunto de nombres de los competidores directos esta

actividad consiste enindagarcomponentes criacuteticos a tomarse en cuenta o a distinguir de estos

49Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 26 pp

50Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

54

Conforme a discernimientos de seleccioacuten acorde a lo que se proyecta transmitir al significado

Joan Costa categorizafoacutermulas para la creacioacuten de la marca verbal

Analogiacutea se crea un simbolismo con algo semejante a la idea del concepto de identidad que

se quiere proyectar

Evocacioacutense crea una situacioacuten emotiva o psicoloacutegica con el beneficio del producto o

empresa y las connotaciones de la idea idealizada

Extrantildeeza es completamente ambigua a las caracteriacutesticas descriptivas o denotativas es

incoherente por lo que capta la atencioacuten

Sofisticacioacutenes la viacutea de crear nombres que apelen a el estatus

Sugestiva describe la razoacuten de la empresa o producto

Amplificacioacuten nombres evocadores de superlativos anaacutelogos a la empresa marca o producto

Confiabilidad apuntan a la fidelidad del mercado y sugieren este valor Se aplica a marcas o

empresas que necesiten de esta percepcioacuten por parte del cliente

Combinatoria se combinan signo de modo que se diferencian por su morfologiacutea en nuacutemeros

letras retoacutericas entre otras Tambieacuten se conoce como alfanumeacuterica

Anagramaes la combinacioacuten deletras o siacutelabas del mismo conjunto de palabras para obtener

una nueva asiacute un nombre complejo puede convertirse en breve y de faacutecil pronunciacioacuten

Simple iniciales la primera letra del nombre convirtieacutendose en un siacutembolo alfabeacutetico llamado

de marca

Siglason iniciales de palabras y se leen de manera individual

Monograma constituye la forma graacutefica de una letra con otra y por este medio se entiende ya

que a nivel verbal puede sustituirse una letra por otra

Caligraacutefica es el logotipo verbal estilizado en tanto al nombre como a su grafismo

Tipograacutefica Utiliza el universo de familias tipograacuteficas para construir un nombre especiacutefico y

reconocible por su letra y sonido

55

Las combinaciones han de efectuar a las condiciones o requerimientos estructurales de la

marca verbal

Las variables formales de las marcas expresan un diverso repertorio es por esta razoacuten que

han sido categorizado no obstante es dableconjeturarla variedad de disposiciones que se

obtienen en una marca verbal que al traducirse como logotipo multiplica las combinaciones y

asociaciones siacutegnicas que se consiguenconferir entre signos verbales e icoacutenicos

Para que una marca pueda permanecer precisa de requerimientos estructurales en el mercado

debe desempentildearse enuna estructura de nombre para obtener notoriedad y reputacioacuten A

continuacioacuten seis requerimientos definidos porJoanCostaqueconcuerdan con otros autores

pero cambian en su leacutexico

Brevedad Es cuando un nombre es corto y sencillo morfoloacutegicamente se traduce casi de

manera instantaacutenea en una palabra pronunciable y memorizable facilitando la decodificacioacuten y

recordacioacuten de la marca al ser que es maacutes faacutecil almacenar en la memoria La brevedad es

sinoacutenimo de simplicidad y facilidad lo que casi automaacuteticamente se traducen en impacto

foneacutetico lo que incluso fisioloacutegicamente conduce a la recordacioacuten

A menudo los nombres de empresa suelen reemplazarse por marcas ya que al ser menos

descriptivos esto quiere decir que posee eufoniacutea no sonextensos y a nivel sonoro y foneacutetico

resultan atrayentes El nombre eufoacutenico tiene un alto nivel de pregnancia en la mente humana

podriacutea decirse que equivale a la esteacutetica en las marcas graacuteficas no necesitan de tanta

explicacioacuten

Se puede dar una deformacioacuten foneacutetica si el nombre de marca se adopta sin previa

investigacioacuten a un mercado internacional tienen que ser resistentes a las diferentes lenguas

para resistir a las deformaciones foneacuteticas en tanto su pronunciacioacuten asiacute como el uso de un

solo signo laquola dieacuteresis de la marca Guumlitig por citar un ejemploraquo y conducir a posibles

connotaciones negativas

El siguiente requerimiento correspondea la brevedad eufoniacutea y simplicidad la

pronunciabilidad que puede resultar de estasen este caso la composicioacuten de

morfemas51posee un sonido armoacutenico y memorizable faacuteciles de verbalizar y si se componen

de hasta cuatro siacutelabas como liacutemiteson efectivas No obstante existen algunas excepciones

51Morfema (Del gr μορφή forma y -ma) 1 m Ling Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no

yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero httplemaraeesdraeval=morfema

56

solo que en consecuencialos nombres complejos de pronunciar inicialmente convienen ser

repasados y demandan maacutes atencioacuten para pregnarse en el puacuteblico

El nombre de marca no se lo registra en un diccionario por consiguiente su significado no se

define de forma idiomaacutetica Este es el componentedel objetivo fundamental la recordacioacutende

una marca Se puede recordar un nombre por los requerimientosantes mencionados y en

especial no relacionarlas con nada maacutes y perpetuarlas como un nuevo nombre en la mente

refiere a la originalidad como elemento diferenciador

La sugestioacutenes el aspecto emocional de la marca y estaacute ligado a la connotacioacuten del nombre y

a su significado un nombre se convierte en siacutembolo cuando no estaacute asociado a un nombre

descriptivo sino a un estiacutemulo psicoloacutegico estados de aacutenimo y emociones

El nombre tiene que sonar coherente con lo que la empresa o producto representan para el

puacuteblico y la marca es decir la credibilidad Si una empresa ya tiene un estilo marcario es

comuacuten ver el mismo estilo en sus submarcas ya que se aprovecha de la imagen ganada y del

reconocimiento de sus signos

La efectividad de la marca radica en lo que las empresas obtienen con la marca verbal cuando

eacutestas han sido gestadas por el decodificador o disentildeador al emisor o cliente y la gestioacuten

arquitectura de marca entre otros aspectos sean suministrados El autor de la marca tiene

elcompromisodeofrecer asesoriacutea al cliente sobre el tratamiento y seleccioacuten de un nombre

procedente y pertinente que cumpla con estos requerimientos demostrando sus beneficios y las

dos necesidades fundamentales la originalidad que le permita diferenciarse y por

consiguiente ser libre de registro legal

Los nombres surgen de mecanismos linguumliacutesticos que pueden ser desde signos arbitrarios

abstractos hasta una expresioacuten denotativa de la identidad de la institucioacuten A continuacioacuten se

exponen cinco tipos baacutesicos y sus formas mixtas

Descripcioacuten Enunciacioacuten sinteacutetica de los atributos de la identidad de la institucioacuten

Simbolizacioacuten Alusioacuten a la institucioacuten mediante una imagen literaria

PatroniacutemicoAlusioacuten a la institucioacuten mediante el nombre propio de una personalidad clave de

la misma ndashduentildeo fundador etc

TopoacutenimoAlusioacuten al lugar de origen o aacuterea de influencia de la institucioacuten

ContraccioacutenConstruccioacuten artificial mediante iniciales fragmentos de palabras etc

57

Autor (Chaves 2008 pag42)

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

2262 Marca Graacutefica

La marca graacutefica es el resultado de la marca verbal se puede transfigurar a traveacutes del disentildeo

en un logotipo un siacutembolo en siacute en base al identificador esta marca debe ser vista para que

pueda recordarse por lo que alcanza concretarsea modo de elemento de la identidad

corporativa asiacute se constituye como marcasiacutembolo esta obtiene un significado en un contexto

ldquotodo cuanto vemos y conocemos estaacute caracterizado por una forma unida a un nombre Y la

marca en su estadio de signo tambieacuten lo estaacuterdquo52(Costa La imagen de marca 2004)

52Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 27 pp

58

Se constituye por reemplazodel elemento abstractopuesto que al ser un suacutepersignoigualmente

tiene aspectos psicoloacutegicos enoposicioacutenal logotipo estedesignio es colateral y se asientaen el

proceso de la connotacioacuten

Obedecea las composiciones de uno y otro para la representacioacuten de una marca a traveacutes de un

lenguaje visual el cual es ecumeacutenico por lo que el siacutembolo suele representar al nombre de

empresa marca o producto ldquoSi al logotipo se le llama tambieacuten marca verbal al siacutembolo se le

puede llamar marca icoacutenica o marca graacuteficardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)53

La marca graacutefica no consigue ser icoacutenica porque esta responde a un signo visual Una de las

funciones de la marca es la comunicativa en relacioacuten al mensaje que se origina en una forma

que es abstraiacuteda en el proceso psicovisual y perceptivo ldquoLa marca debe ser una diana fija a la

que los ojos apuntan Una diana que se mueve siempre hace imposible el trabajo del ojo que

es el de ldquofijarrdquo la marca visualmente para ldquofijarlardquo en la memoria socialrdquo El sentido de la visioacuten

focaliza de manera factible a una marca estaacutetica y es consecuente que el perceptor pueda

retener sus formas que una marca en movimiento comuacutenmente empleada en los medios

audiovisuales

El nombre de la marca se visualiza en la marca graacutefica por la necesidad de adaptarse a un

determinado soporte comunicacional como se analizoacute anteriormente la memoria visual es maacutes

poderosa que la auditiva y para establecer una ldquoalfabetidadrdquo visual alrededor de la marca es

preciso que esta tenga representacioacuten fiacutesica Asiacute la marca como signo visual y verbal funciona

y existe como un todo

Para que la marca verbal sea visualizada se aplican como metodologiacutea los signos de identidad

visual combinados en un logotipo un siacutembolo o un logosiacutembolo acompantildeado de la cromaacutetica

que a funcionar como una unidad el identificador tiene la propiedad de expresar directamente

un discurso graacutefico

Similar a la clasificacioacuten de Norberto Chaacutevezdela marca verbal estas categoriacuteas o variables

formales al momento de su construccioacuten sugeridas por Joan Costa ocurre lo mismo en la

marca graacutefica ocho formas tipoloacutegicas sintetizadas y ejemplificadas

53Costa Joan (2003) Identidad Corporativa Op cit 87 pp

59

ldquoRealista La voz de su amo

Naturalista Lacoste

Caricaturesca La Vachequrrit

Esquematizada Prudential

Siacutegnica Nike

Geomeacutetrica BP

Abstracta Deutsche Bank

Simboacutelca Mercedes

Heraacuteldica Upsrdquo54(Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES

2009)

2263 Requerimientos Estructurales de la Marca Graacutefica

Simplicidad o sencillezseevaluacutea en base a la composicioacuten de infrasignos Si el nuacutemero de

grafismos es menor existe simplicidad lo que da como resultado mayor pregnancia la fuerza

oacuteptica es directa al igual que el mensaje lo que contribuyea la recordacioacuten Si se mide a una

marca enfocaacutendose en la teoriacutea de Gestalt el efectoescomplicadoal fraccionar en trazos o

grafemas55 a una marca Un ejemplo la marca Nike se registra un uacutenico grafismo puesto que

cumple con el principio de continuidad supone que para dibujarlo a mano alzada basta con un

trazo

54JoanCostaNAMING CREAR MARCAS VERBALEShttpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm 2009

55Grafema1 m Ling Unidad miacutenima e indivisible de la escritura de una lengua

60

Originalidaden la actualidad dada la cantidad de marcas es una arduatareaencontrar formas

que connoten el mensaje a expresar sin que estas representen para la gente valores que se

encuentran radicados en sus imaginarios y se alejen de los objetivos del mensaje que se

pretendedifundir la asimilacioacuten es un proceso de la memoria y no un ejercicio de los ojos La

originalidad debe ser verbal y graacutefica puesto que si es eficaz en cuanto a pregnancia se

destaca esto hace probable que la marca sea recordada Esta situacioacuten marcaria igualmente

responde a la marca legal porque su identificador tiene que diferenciarse de los otros

anteriormente registrados

Universalidadno se entiende desde el punto de vista mercadoloacutegico que hace referencia a la

expansioacuten de la empresa o dentro de nuevos mercados es maacutes bien una corriente global y

abarcadora que se percibe en el disentildeo identificador Todo esto depende de los valores

identitarios que se pretende abstraer como espiacuteritu de la marca porque funcionariacutea muy bien

como local regional o nacional

Normatividadde todas las condiciones esta es la maacutes formal Es una condicioacuten que no se

presenta en el sentido de un sistema de normas legales sino en base a lo socialmente

estructurado Existen grafismos que responden al laquocanonraquo y como infrasignos se construyen

en base a proporciones caacutelculos expresiones rigurosas matemaacuteticas y geomeacutetricas mientras

que otros se alejan de estos criterios y dentro del manual de identidad corporativa su nivel de

normatividad es menor puesto a la libertad de los trazos espontaacuteneos y gestuales No es ley

seguir la norma ya que existen distintas posibilidades que una vez maacutes responden a las

connotaciones que la marca persiga por ejemplo solidez con trazos riacutegidos o frescura con

trazos dinaacutemicos

Metaacuteforahace alusioacuten a lo abstracto y simboacutelico Todos los significados que se espera reflejar

en la marca tienen que expresar un discurso narrativo que pone a mil por hora al pensamiento

visual para encontrar las connotaciones arraigadas en la memoria que descifren el mensaje

Este es el primer paso para construir la imagen de empresa ya que al significar es un elemento

sensible recurre a la pregnancia que es propia de la imagen visual la cual perdura en la

memoria colectiva maacutes allaacute de las campantildeas publicitarias La marca como elemento simboacutelico

se arraiga en la memoria social adquiere su caraacutecter perdurable

Como Joan Costa describe una marca se la analiza desde un punto de vista multidimensional

para observarla de manera global

61

2264 Los Niveles de Marca

Nivel Etimoloacutegico

Una marca es un distintivo de pertenencia por lo que tiene su caracteriacutestica de propiedad en

cuanto posee las posesiones de la empresa las cuales son marcadas y respecto a lo que eacutesta

hace como sus producciones con intensioacuten de reflejar que su marca es auteacutentica equivale a la

firma de la empresa

Nivel Conceptual

Corresponde al lenguaje visual y verbal en cuanto al discurso emitido por el tipo de

construccioacuten de nombre que se desdobla en un significado

Nivel formal o morfoloacutegico

Al ser una marca un suacutepersigno morfoloacutegicamente se compone de tres modos de expresioacuten

ldquohellipuno semaacutentico (lo que dice) uno esteacutetico (coacutemo lo dice) y uno psicoloacutegico (lo que

convoca)rdquo56

Nivel Creativo

La creatividad revela la semantizacioacuten de la idea respecto a los signos de identidad visual

ldquohellipesta idea evoca o sugiere cosas concretas y reales cosas fantasiosas valores funcionales o

psicoloacutegicos pretende provocar es expresable en una o varias palabras y es visualizablerdquo57 En

el sentido taacutecito del teacutermino la idea es simple pero en su parte intriacutenseca es muy completa en

tanto a los muacuteltiples elementos de construccioacuten creativa para la marca

Nivel Estrateacutegico

Se refiere a las relaciones entre los elementos de la estructura de la marca entendidas de

manera individual en desorden y como un sistema estable que se conecta como un circuito

Nivel Econoacutemico

56Ibid 34 pp

57Ibid 36 pp

62

Es la ventaja competitiva o valor antildeadido de la marca que lo permite diferenciarse y que el

puacuteblico se incline frente a eacutesta como la de su eleccioacuten

Nivel legal

Una marca es uacutenica y para poder operar en el mercado necesita de un registro legal ldquoSe

entiende por marca todo signo susceptible de representacioacuten graacutefica que sirva para distinguir

en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otrardquo(Martiacuten 2005)58 Si la

concepcioacuten y la formalizacioacuten de la idea estaacuten dadas se tiene que verificar que se encuentre

libre de registro algo que es maacutes difiacutecil cada diacutea por lo que implica un mayor esfuerzo para el

disentildeador al crear los nombres de marca

Nivel Funcional

Es una cadena de procesos donde se valora el funcionamiento de la marca en cuanto a la

generacioacuten de sensacioacuten y percepcioacuten la impregnacioacuten en la memoria y la profundidad

psicoloacutegica Eacutestas ademaacutes de las principales funciones que son el conocer reconocer y

memorizar la empresa marca productos o servicios que ampara

Nivel Socioloacutegico

La marca es de comprensioacuten colectiva por lo que se socializa El puacuteblico la reconoce por su

dimensioacuten verbal o su nombre su dimensioacuten icoacutenica en tanto el siacutembolo y su dimensioacuten escrito

- visual al describir la razoacuten social de la empresa y a la dimensioacuten intelectual refrieacutendose al

posicionamiento

La marca es un suacutepersigno para que funcionen como un todo es necesaria la construccioacuten

individual de cada variable como herramientas para el cumplimiento de los objetivos que la

marca persigue reflejar

2265 Las Marcas y sus derivaciones

Marca Corporativa Es la marca que simboliza a la empresa corporacioacuten o compantildeiacutea y

expresa aspectos como valores cultura clientes externos e internos herencia estrategia

entre otros

58Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Primera edicioacuten Madrid

- Espantildea Ed ESIC 24 pp

63

Marca MadreEn esta marca la empresa acoge una liacutenea de productos Eacutesta puede contener

una submarca o una marca respaldadora59

Marca RespaldadoraEn base a la reputacioacuten alcanzada por una marca en particular se utiliza

como respaldo por su credibilidad y contenido del servicio o producto propuesto Estas marcas

son corporativas ya que se transmite las asociaciones respecto a la empresa como el

liderazgo la confianza y sobre todo que dicha marca respaldada cumpliraacute lo que ofrece

SubmarcaEs la extensioacuten de la marca madre y a su relacioacuten respecto a una uacutenica empresa

ldquoLas submarcas son las que cambian las asociaciones de la marca madre que prevalece como

primer marco de referencia Pueden incorporar asociaciones personalidad de marca categoriacutea

de producto e incluso energiacuteardquo60 Lasubmarcapertenece a la marca madreen este caso como

marca en siacute es distinta lo suficiente de la marca madre en cuanto a tener su propia

personalidad por lo que se aplicaa un producto o servicio en particular

Marca ConductoraEstas marcas incitan en el proceso de accioacuten y de uso tomando en cuenta

a la experiencia del clientePor lo regular son marcas madres o submarcas que incursionan en

el centro de la reciprocidad con el cliente y figuran como el alcance de la marca sobre la

decisioacuten de compra61

Marca DescriptoraExpone la oferta y el atributo en teacuterminos funcionales esto implica que una

marca descriptora debeestarasistida de otra marca porque la descripcioacuten por siacute sola es una

caracteriacutestica o propiedad geneacuterica en servicios o productos

Marca de ProductoSe refiere a la combinacioacuten de una marca madre con una submarca o de

una marca madre maacutes una descriptora

Marca ParaguasTienen la funcioacuten de representar gamas o familias dotadas de una

determinada identidad Esta marca delimita o concentra la oferta de producto o servicio bajo

una marca en comuacuten62

59A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marca Espantildea Ed Gestioacuten 2000 64 pp

60Ibid 65 pp

61Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas Op cit 30 pp

62Ibid 29 pp

64

Marca DiferenciadoraEsta se refiere marca o submarca que especifica un atributo

ingrediente servicio etc63 Agrega un punto diferenciador para la marca basaacutendose en sus

caracteriacutesticas o beneficios

Co-marcasSepresentacomo marcas de diferentes organizaciones o negocios distintivamente

diferentes de la misma organizacioacuten que se armonizan para instaurar una oferta en la que cada

marca cumple una funcioacuten conductora64

Se desglosan de las anteriores como la marca servicio marca global marca local marca

programa marca tejado marca hueacuterfana marca generativa marca de origen o marca de

distribuidor eacutestas diferenciacionesestaacuten relacionadas a la oferta de marcado maacutes que a la

marca verbal y graacutefica

2266 La Marca Paiacutes

Para deducir en queacute punto se encuentran las marcas actualmente se instala como

referenciaqueen Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional vieron la luz a finales

del siglo XIX Entre los factorescontribuyentes a su origenconforman las reformas en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje eficientes y

revisiones a las leyes sobre marcas comerciales que garantizabanel registro intelectual

protegido de las mismas

En relacioacuten al concepto de paiacutes o continente de origen (BLANCO 2000)65 seconsidera como

un factor que puede aportar credibilidad a la identidad de una empresa o marca En el contexto

actual de marcas con el origen Made in Germany Made in Japan establecen ejemplos de este

fenoacutemeno caso contrario marcas como Made in Thailand Made in Moroccoesta percepcioacuten

aparentemente discriminatoria de calidad actualmente las percepciones relacionadas con

estos oriacutegenes son de una escala inferior La mencionada percepcioacuten compartida por

directivos y consumidores es una de las razones por las que las marcas de diferentes lugares

coinciden que es difiacutecil competir con las ya establecidas en Estados Unidos Japoacuten o Europa

Nuevas investigaciones (Baker amp Ballington 2002) indican que el paiacutes de origen provoca el

intereacutes de los consumidores por los mercados y las marcas e interviene en la valoracioacuten de las

63A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marcaOpcit 38 pp

64Ibid 39 pp

65R ALVAREZ DELBLANCOPaiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca Harvard Deusto

Review nuacutemero 98

65

propiedades del productoservicio por parte de aquellos en especiacuteficoalestarrelacionados de

manera insuficiente con los productos y servicios de esa procedencia

Losalcances del laquoactivo-paiacutesraquo fueron documentados en las investigaciones (Johansson amp

Nebenzahl 1986)descubrieron que los consumidores norteamericanos proporcionaban

igualcalificacioacuten a la calidad percibida de los automoacuteviles Honda producidos en Japoacuten y en EE

UU mientras que concediacutean mayor puntuacioacuten a los mismos automoacuteviles producidos en

Alemania

Se puede definir el laquoactivo-paiacutesraquo como un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas al

paiacutes de origen que incorporan o sustraen el valor suministrado por una marca o servicio al

fabricante yo a sus clientes Se establece una categorizacioacuten de marcas en funcioacuten del activo-

paiacutes y del valor de marca

Las marcas con alto apalancamiento o recorrido comercial proporcionan nuevos ingresos y son

propiedad de compantildeiacuteas de paiacuteses tasadosefectivamente por los consumidores extranjeros

En el contexto contrario se encuentran las no apalancadas mercantilizadas por compantildeiacuteas

posicionadas con valor negativo de sus marcas y cuyos paiacuteses son distinguidos tambieacuten en

una escala inferior En este punto es necesario recalcar que las percepciones son tenaces al

cambio siendo necesarios antildeos de continuos y notables eacutexitospara modificar las creencias

sobre marcas y paiacuteses con valor negativo consideraacutendose el activo paiacutes maacutes complejo y

sofisticado que el activo-marca (BLANCO 2000)

El concepto de estructura cognitiva se relaciona al mecanismo con el que codifican la

informacioacuten los consumidores sobre marcas producidas en distintos paiacuteses Una imagen de

paiacutes identificada por una base cognitiva rica se relacionaraacute a un mayor nivel de confianza y

disfrutaraacute de mayor disponibilidad impulsando actitudes positivas y comportamientos maacutes

coherentes

Para investigar el contenido de las estructuras cognitivas de los consumidores sobre marcas

producidas en diversos paiacuteses se ha analizado el fenoacutemeno comparando Alemania Corea

Estados Unidos Francia Gran Bretantildea India Iraacuten Japoacuten Rusia y Suiza Se han asociado a

los paiacuteses aspectos como calidad positiva o negativa de las marcas precio alto versus bajo o

estilo disentildeo y artesaniacutea del producto en cuestioacuten

Por grupos de paiacuteses Japoacuten se instalariacutea en el primero pues se percibe como laquoexcelenteraquo en

la dimensioacuten de precio con marcas de alta calidad y existe una rica estructura cognitiva por

parte de los consumidores hacia todas sus marcas Este paiacutes es visto favorablemente en

66

teacuterminos de calidad junto a Suiza Alemania y Gran Bretantildea aunque con una relacioacuten de precio

maacutes adecuada

India e Iraacuten conforman el grupo segundo y se les percibe tanto como productores de alta y baja

calidad como de alto y bajo precio Una buena campantildea de marketing podriacutea incrementar

significativamente la imagen que se tiene de estos paiacuteses

El grupo tercero lo integra Corea localizada junto a las percepciones de baja calidad y bajo

precio mientras en el cuarto se ubican Estados Unidos y Rusia La estructura cognitiva de los

consumidores sobre marcas rusas incluye percepciones favorables sobre categoriacuteas de

producto especiacuteficas (vodka y caviar) con elevadas asociaciones de calidad mientras que para

marcas de otros productos existe una imagen de baja calidad y siendo nula la percepcioacuten del

precio al no existir referencias con marcas de ese mercado Por otro lado el valor de las

marcas norteamericanas es percibido como inferior al de las producidas en otros oriacutegenes por

sus principales competidores

En el grupo cinco se localizan cuatro naciones Alemania Francia Reino Unido y Suiza Existe

una valoracioacuten positiva de sus marcas en cuanto a calidad estilo disentildeo y artesaniacutea siendo

raras excepciones las marcas de estos oriacutegenes percibidas como de baja calidad o bajo precio

Es importante sentildealar que este posicionamiento de paiacuteses revela que los consumidores utilizan

pocas y limitadas asociaciones para configurar su percepcioacuten sobre las marcas y que la

estructura cognitiva variacutea sustancialmente entre paiacuteses

67

23 Marco Legal

El IEPI es una institucioacuten ligada al desarrollo de la creacioacuten intelectual y su proteccioacuten

apoyados en un sistema gerencial de calidad talento humano competitivo y servicios teacutecnicos

que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la ley nacional tratados y

convenios internacionales vigentes

La ley en el Ecuador ldquopromueve el respeto a la creacioacuten intelectual a traveacutes de la educacioacuten

difusioacuten y observancia de la normativa juriacutedica vigente basada en el reconocimiento del

Derecho de Autor y Derechos Conexosrdquo66 esto esexpresar a traveacutes de la gestioacuten de calidad

del funcionamiento de las creaciones intelectuales aplicadas en una sociedad colectiva esto

implica la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra mediante un intermediario que

realiza tal proceso el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual)

La propiedad intelectual es un marco integral que relaciona disentildeo graacutefico con una de sus

categoriacuteas generales los signos de identidad que comprende las marcas destinadas a la

proteccioacuten de un identificador para distinguir un servicio o producto de otros de su misma clase

o ramo mediante el verbo logotipo isotipo imagotipo texturas colores o combinaciones entre

estos

La marca puede ser registrada por una persona natural o juriacutedica nacional o extranjera

despueacutes de llevar a cabo un proceso legal en el que se requierede un examen del prototipo el

que confirmase cumple con todos los requisitos para ser publicada en la Gaceta de Propiedad

Industrial en caso no existir oposicioacuten se acepta la concesioacuten y el tramite se concluye con el

pago de $116 en la actualidad y la emisioacuten del tiacutetulo de registro

En fin el disentildeo graacutefico tiene derechos y responsabilidades de las cuales el disentildeador debe

concientizar y gozar para informar la importancia de su existencia en el marco socio-cultural y

asiacute poder remover la contextualizacioacuten de ser artesanos o simples individuos que manejan la

tecnologiacutea porque los disentildeadores son comunicadores visuales que piensan en la comunidad

66Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Derechos de autor y derechos Conexos httpwwwiepigobecmodule-

contenido-viewpub-tid-3-pid-36html Acceso en 28-03-2012

68

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea

31 Proceso de Investigacioacuten

311 Unidad de Anaacutelisis

Se estudia a Mindo como destino turiacutestico para evaluar la necesidad de una identidad

corporativa

312 Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de caraacutecter descriptivo por lo tanto utiliza la investigacioacuten

concluyente o cualitativa a traveacutes del meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico donde se aplica la investigacioacuten

bibliograacutefica y de campo para el disentildeo de la encuesta y de la entrevista cualitativa con

relacioacuten a la propuesta de Carlos Sabino

313 Meacutetodo

Se utiliza el meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

314 Teacutecnica

En primer instancia se aplican la encuestas por medio del instrumento del cuestionario en

persona La intencioacuten de establecer cercaniacutea con los encuestados consiste tanto en obtener

una muestra aproximada y representativa de gente que ha visitado y conoce Mindo como

coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos afectivos como perceptivos

En segunda instancia se emplea la teacutecnica de la entrevista a las autoridades de Mindo y

empresarios de la regioacuten

315 Instrumento

Se utilizan los siguientes instrumentos para la investigacioacuten caacutemara fotograacutefica caacutemara de

video teleacutefono chat y correo electroacutenico

69

316 Desarrollo de investigacioacuten

3161 Encuesta Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Sector turiacutestico de Mindo

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Abiertas y cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Mindo (24082012) Quito (05052013)

Tema Difusioacuten del Turismo Regional Mindo

Temaacutetica Anaacutelisis sobre la difusioacuten de servicios turiacutesticos de Mindo

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre los problemas de difusioacuten visual

Justificacioacuten

La encuesta consiste enrepresentar los valores que se desea constituir en la personalidad de la regioacuten asiacute como identificar los medios de comunicacioacuten y soportes que la zona ha planificado para la difusioacuten de su imagen al puacuteblico

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado encontrar el nivel de percepcioacuten que tiene el turista

sobre el destino turiacutestico de Mindo y ciertos problemas de difusioacuten visual La teacutecnica de

muestreo a realizar fue de tipo no probabiliacutestico el cual ha permitido la disponibilidad y

afectividad de encontrar a los encuestados asiacute como la convivencia econoacutemica en su

ejecucioacuten

Para determinar esto se realizaron preguntas sobre la percepcioacuten que tiene el turista de

Mindocomo destino turiacutestico para de esta manera representarlo con valores que permitan

construir su identidad visual se cuestionaron tambieacuten las necesidades de informacioacuten medios

de comunicacioacuten y soportes de difusioacutenEste estudio se realizoacute a traveacutes de un cuestionario

semi-estructurado aplicado tanto en el sector turiacutestico de Mindo como en la ciudad de Quito

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

70

Grupo objetivo

La unidad de muestreo corresponde a personas quecomparten diversos rangos de edad de

hombres y mujeresdesde los 21 antildeos hasta los 40 antildeos de edad de un nivel socioeconoacutemico

medioFueron personas escogidas aleatoriamente que conocen y visitaron a la regioacuten en

cuestioacuten respondieron en su mayoriacutea personas del geacutenero masculino

Posicionamiento

Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios paiacuteses

como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han visitado y

frecuentado este destino han sido los ecuatorianos la mayor parte de ellos pertenece a la

Ciudad de Quito Capital del Ecuador

Difusioacuten turiacutestica

Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acudenlos turistas para mantenerse

informados sobre un destino turiacutestico es el Internet de hecho la mayor parte de los

encuestados conoce Mindo por medio del internet sin embargo es importante resaltar que

existe un alto porcentaje en el que se deduce que este destino es reconocido gracias a

referencias habladas de familiares y amigos

Informacioacuten turiacutestica

Viajeros consideran que el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindoes bueno-regular a pesar

de ello seriacutea conveniente llegar a un nivel ldquosatisfactoriordquo para que el visitante se sienta

complacidoy tenga una percepcioacuten eficiente y excelente sobre de la regioacuten

Percepcioacuten de Identidad

Visitantes relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y biodiverso sin embargo

consideran que los atributos que identifican al destino como tal son sus aves cascadas y

actividades pero sobre todo su gente y costumbresAunque la mayoriacutea de los encuestadosno

recuerdan una imagen marca o logotipo en representacioacuten a la zona turiacutestica como destino

concuerdan en que la implementacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo seriacutea una estrategia

que refuerce la identidad del sector atraiga el turismo y sobre todo lo haga uacutenico

71

Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber que este

destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este punto

permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

Recursos perceptivos

La calidad de los servicios es un aspecto importante para mantener y mejorar en Mindo La

percepcioacuten de los atributos visuales a mejorar se relaciona con la imagen percibida En cuanto

al deseo por el mejoramiento del destino se determina que el 26 de los encuestados desea la

regeneracioacuten de la sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 la

marca turiacutestica finalmente el 18 material publicitario

Marca Paiacutes

Asiacute como Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca paiacutes creaacutendola y

promocionaacutendola con eacutexito en esta propuesta se ha considerado dar valor en los ejes turiacutesticos

individuales es por esto que se ha interrogado al puacuteblico sobre si cree en la importancia de la

marca paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquoLas personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que

la Marca Paiacutes como representante internacional es excelente pero internamenteespreciso que

cada regioacuten sea identificada como uacutenica el 94 de los encuestados respondioacute que eacutesta marca

no es suficiente para identificar a cada regioacuten turiacutestica

3162 Entrevista Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miriam Narvaacuteez Asistente deDireccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San Miguel de los Bancos

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 27 de Septiembre del 2012

Duracioacuten 30 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca en la regioacuten

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

72

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

3163 Entrevista Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miguel Patintildeo Presidente del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial del Mindo

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 17 de Junio del 2013

Duracioacuten 20 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm2

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

El propoacutesito de estas dos entrevistas fue obtener informacioacuten sobre la actividad comunicativa

que se realiza en el sector Conocer cuaacuteles son los atributos de identificacioacuten que permiten a

Mindo identificarse y diferenciarse de otros lugares turiacutesticos saber quieacutenes son los

encargados de tomar decisiones estrateacutegicas en beneficio de su comunidad y quienes los

respaldan y sobre todo saber seguacuten sus conocimientos y experiencia si es tomado en cuenta el

valor de marca y las ventajas competitivas que esta puede producir

Para adquirir esta informacioacuten se realizaron preguntas a representantes del sector turiacutestico de

Mindo en este caso al Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo y a la Srta

73

Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San

Miguel de los Bancos quieacutenes han permitido conocer a profundidad acerca del perfil de

identificacioacuten del destino A traveacutes de las respuestas obtenidas se analiza lo siguiente

Existe en Mindo una relacioacuten planificada con los medios de comunicacioacuten masiva como la radio

y la televisioacuten han realizado reportajes en ldquoTeleamazonasrdquo y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades

que se desarrollan en la localidad

Como ente encargado de la promocioacuten y difusioacuten turiacutestica de Mindo es el GAD Parroquial de

Mindo Para realizar sus respectivas piezas graacuteficas generalmente realizan contratacioacuten a

traveacutes del portal de compras puacuteblicas tambieacuten trabajan conuna empresa localizada en la

misma regioacuten con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo Han realizado tipos de material

impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos a fin de dar a conocer las actividadespor

temporadas que se realizan en la regioacuten como el conteo navidentildeo de aves ciclo paseos

excursiones entre otros Sin embargo existen en la zona fuentes informales que de manera

indirecta promocionan y difunden al destino a traveacutes de revistas o folletos y paacuteginas web

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos en propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

Como identificador simboacutelico de la regioacuten hasta ahora se ha utilizado el logo del GAD

Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de territorio ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del

gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica de esta localidadSin embargo con el deseo de

mejorar la calidad de vida e integracioacuten de los habitantes del destino se ha pretendido

implantar a futuro activos que beneficien a Mindo como es la creacioacuten de la marca turiacutestica con

el fin de identificar a Mindocomo zona turiacutestica y sobre todo para que no sea mal utilizado su

nombre por empresas con fines lucrativos

Respecto a ingresos econoacutemicos no se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo

que se realiza es un balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido

registrados en el centro municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que

este registro solo representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la

poblacioacuten

Como proyecciones a futuro se ha considerado que Mindo sea la primer aacuterea protegida turiacutestica

en el Ecuador proyecto que esta por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo

Patrimonio Natural de la Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para

mejorar aspectos sobre seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

74

Mencionan tambieacuten el mejoramiento de las viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de

salida parqueadero y sobre todo la sentildealeacutetica turiacutestica para el ingreso al destino

Miriam Narvaacuteez como Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal

de San Miguel de los Bancos conoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca

regional y comenta que dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a

conocer un lugar sea este turiacutestico o no es consciente de que una marca apoya en el plan de

marketing y sobre todo promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

75

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo

En el presente capiacutetulo se presenta un anaacutelisis sobre la situacioacutenactual del sector turiacutestico

deMindo informacioacuten que serviraacute para sustentar la aplicacioacuten de identificacioacuten visual mediante

las necesidades particulares corporativasque contribuiraacuten a la construccioacuten de elementos

visuales

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten

En base a informacioacuten proporcionada por la Junta Parroquial de Mindo entrevistas ya partir

deunaudit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona se han obtenido respaldos baacutesicos

para determinar los temas requeridos de identidad comunicacioacuten e imagen regional Esta

investigacioacuten es sustento para determinar ciertas falencias o valores sobre la identidad visual

de la regioacuten

421 Realidad Regional

Mindo se encuentra a 70km al Noroccidente de Quito capital del Ecuador tiene

aproximadamente 2500 habitantes Fue declarada como parroquia el 20 de mayo de 1861 por

el entonces Presidente de la Repuacuteblica Gabriel Garciacutea Moreno Es una de las parroquias maacutes

antiguas del Noroccidente de Pichincha y forma parte del cantoacuten San Miguel de los Bancos En

el antildeo 2001 fue considerada como zona turiacutestica

En el antildeo de 1980 surge la iniciativa de un grupo de habitantes de Mindo para la conservacioacuten

de los recursos naturalesCon el fin de apoyar esta accioacuten se motivoacute a la comunidad en el

desarrollo de actividades de conservacioacuten y turismo Se les capacitoacute en varios campos como la

educacioacuten ambiental el manejo adecuado de los recursos servicios turiacutesticos entre otros

aspectos Proceso que duroacute maacutes de 30 antildeos para concienciar a los moradores de Mindo sobre

la importancia de proteger la biodiversidad existente accioacuten que ha dado renombre y

reconocimiento por la defensa y proteccioacuten a los recursos naturales a nivel nacional e

internacional

Mindo ha sido nominada como la primera zona de importancia para la conservacioacuten de aves

en Sud Ameacuterica importante por su flora excepcional fauna y botaacutenica Cada antildeo en el mes de

Diciembre Mindo en representacioacuten del Ecuador participa junto con otros paiacuteses del mundo en

el Conteo Mundial de Aves obteniendo el primer lugar por 4 antildeos consecutivos (2006 - 2009)

76

tiacutetulo que ha dado renombre a esta poblacioacuten y por ende al cantoacuten San Miguel de los Bancos

considerada como la ldquoCapital Mundial de las Avesrdquo 67

Su actividad principal en la actualidad es el turismo ecoloacutegico gracias a las caracteriacutesticas

extraordinarias de su entorno las mismas que estaacuten protegidas por el Bosque Protector

MindoNambillo declarado en el antildeo de 1988 asiacute como una amplia zona de bosque en la zona

de amortiguamiento que ha da dado lugar a la implementacioacuten de actividades turiacutesticas

La mayoriacutea de la poblacioacuten se dedica al aprovechamiento de los recursos naturales tales como

riacuteos cascadas flora y fauna a traveacutes de actividades turiacutesticas Los demaacutes se dedican a la

ganaderiacutea y agricultura68

Rama de actividad Casos

Agricultura ganaderiacutea silvicultura y pesca 419 2748

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 264 1731

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 201 1318

Comercio al por mayor y menor 113 741

Construccioacuten 103 675

No declarado 90 59

Industrias manufactureras 75 492

Ensentildeanza 55 361

Transporte y almacenamiento 44 289

Actividades de los hogares como empleadores 40 262

Otras actividades de servicios 33 216

Administracioacuten puacuteblica y defensa 22 144

Trabajador nuevo 22 144

Actividades profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas 12 079

Actividades de atencioacuten de la salud humana 10 066

Artes entretenimiento y recreacioacuten 8 052

Informacioacuten y comunicacioacuten 6 039

Actividades inmobiliarias 4 026

Distribucioacuten de agua alcantarillado y gestioacuten de deshechos 2 013

Explotacioacuten de minas y canteras 1 007

Actividades financieras y de seguros 1 007

TOTAL 1525 100

67Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 2952

68Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 51

77

Grupo de Ocupacioacuten Casos

Trabajadores de los servicios y vendedores 378 2479

Ocupaciones elementales 353 2315

Agricultores y trabajadores calificados 217 1423

Oficiales operarios y artesanos 133 872

Directores y gerentes 102 669

No declarado 84 551

Personal de apoyo administrativo 80 525

Profesionales cientiacuteficos e intelectuales 71 466

Operadores de instalaciones y maquinaria 59 387

Teacutecnicos y profesionales del nivel medio 26 170

Trabajador nuevo 22 144

TOTAL 1525 10000

42111 Anaacutelisis

De la informacioacuten expuesta se han resaltado los siguientes puntos importantes

Es una regioacuten dedicada al turismo ecoloacutegico Su poblacioacuten en su mayoriacutea depende de

los ingresos provenientes de eacutel

Es reconocida internacionalmente por la variedad de aves existentes

422 Comunicacioacuten Regional

El Gobierno de la Provincia de Pichincha del Ecuador se ha empentildeado por promover la

proteccioacuten del medio ambiente del Noroccidente de Pichincha es por eso que ha realizado

esfuerzos para fomentar el desarrollo de un turismo sustentable y generar beneficios

econoacutemicos y sociales a los habitantes y empresas afincadas a la regioacuten Sin embargo

despueacutes de haber realizado un estudio de comunicacioacuten visual en la zona turiacutestica de Mindo

especiacuteficamente se ha determinado que no existe el apoyo ni el emprendimiento en cuanto a

lacomunicacioacuten visual de su identidad

Cada departamento administrativo tanto en el Cantoacuten San Miguel de los Bancos como la Junta

Parroquial de Mindoy empresas privadas han trabajado por su cuenta condiferentes empresas

de Quito para difundir al destinoen varios medios de comunicacioacuten y soportes tangibles como

diacutepticos triacutepticos volantes sitios web (Ver Anexo iexclError No se encuentra el origen de la

referencia - iexclError No se encuentra el origen de la referencia) Ver Anexo 1-2-3

78

42211 Anaacutelisis

El material visual creado para Mindoes inconsistente y no proyecta una imagen graacutefica

unificada

Los esfuerzospublicitariosde las instituciones que representan a Mindose manejan de

forma individual lo que hace que se no se posicione una imagen bajo un mismo

concepto

No se contempla una marca con una funcioacuten especiacutefica que se dedique a una imagen

corporativa

Las entidades gubernamentales encargadas de promover la imagen de Mindo no

invierten en el desarrollo de una imagen consolidada y unificada

423 Identidad Regional

Mindo es un pueblo hospitalario cordial y de contraste turiacutestico ubicado entre verdes

montantildeas El nombre de Mindo seguacuten la historia se deriva del vocablo aborigen Mindaleaes

que significaba mercaderes razoacuten por la cual los conociacutean como los Mindus y actualmente

Mindo

Misioacuten

El Gobierno Parroquial cogestor del desarrollo armoacutenico entre sus habitantes y el entorno

coordina con las autoridades y la ciudadaniacutea el cumplimiento de leyes metas y objetivos

fomenta los planes y acciones incluyentes con miras al desarrollo de la sociedad basadas en

las normas del buen vivir es custodio de los recursos patrimonio de las nuevas generaciones

Visioacuten

ldquoMindo al antildeo 2025 Corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional

goza de un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanas y ciudadanos

responsables del aacuterea urbana y rural sensibilizados y motivados en la proteccioacuten de

susrecursos culturales y naturales participando activamente y comprometidos con

autoridades instituciones puacuteblicas y privadas en el manejo del ecoturismo proteccioacuten y

desarrollo sostenible de los recursosCuenta con normativas especiales que protegen su

patrimonio cultural y natural Promoviendo los requisitos para ser declarado Patrimonio

Natural de la Humanidad ante organismos competentes como la UNESCOrdquo

79

Objetivos para el eje estrateacutegicode Desarrollo Turiacutestico

Mindo considera al turismo como un eje estrateacutegico para su desarrollo Es por eso que define

una meta clara para convertirlo en uno de los principales destinos turiacutesticos del paiacutes y define un

conjunto de Programas y Proyectos planificados para la consecucioacuten de dichas metas69

Miembros del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Mindo

El ambiente laboral en Mindo es plenamente positivo En la Junta Parroquial de Mindo han sido

creadas diferentes aacutereas de trabajo y presentan la siguiente jerarquiacutea

Presidente

Sr Miguel Patintildeo

Vicepresidente

Sr Fausto Bastidas

Comisioacuten de Organizacioacuten Planificacioacuten y Proyectos

Secretaria Tesorera Sra Sandra Vallejo

Secretaria Auxiliar Ing Cindy Quishpe

69Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag95

Vocal

Sr Abraham Hidalgo

Comisioacuten de Comunicacioacuten

Cultura Deportes y Social

Vocal

Sr Freddy Arias

Comisioacuten de Ambiente

Turismo y Produccioacuten

Vocal

Sr Ramiro Bastidas

Comisioacuten de Obras

Puacuteblicas y Vialidad

80

Turismo de Mindo

TURISMO

Descripcioacuten del

elemento

Potencialidades Limitaciones Programas Proyectos METAS

Mindo destino turiacutestico

Recursosnaturales de elevado valor paisajiacutestico Planta turiacutestica Servicios Turiacutesticos Recurso humano capacitado

No contar con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible Limitada cobertura y calidad de servicios baacutesicos Infraestructura turiacutestica

Inclusioacuten del BPMN dentro del proyecto de turismo sostenible en aacutereas protegidas Plan Turiacutestico de Mindo

Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica Construccioacuten de los sistemas de agua Potable y alcantarillado Mercadeo y Promocioacuten Turiacutestica

Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica CFT Capacitacioacuten orientado a la obtencioacuten de la Certificacioacuten de Competencias Laborales (a los proveedores de servicios turiacutesticos) Delimitacioacuten y concesioacuten de uso del agua en actividades turiacutesticas Mejoramiento de la infraestructura vial Fomento productivo Mesa Permanente de Turismo Plan de Seguridad Integral

Al 2014 Mindo destino turiacutestico paiacutes

81

42311 Anaacutelisis

Mindo refleja en su visioacuten la orientacioacuten que tienen las autoridades a posicionarlo

como destino de turismo ecoloacutegico La marca seraacute un instrumento fuerte para alcanzar

este objetivo

Algunos de los programas planeados a aplicarse para convertir a Mindo en destino

turiacutestico se veriacutean beneficiados al proyectarlos con una marca

o Plan Turiacutestico de Mindo

o Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica

o Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica

Cada empresa particular se beneficia independientemente por las inversiones logradas

ante su promocioacuten turiacutestica

424 Imagen Regional

Ante la ausencia de una marca turiacutestica quienen la actualidad representaa Mindo como destino

turiacutestico es el logotipo de la Junta Parroquial de Mindo Despueacutes de analizarlo se concluye que

este no cumple con los nueve niveles de una marca dictados por Joan Costa

Fuente Paacutegina Web de Mindo

Despueacutes de un recorrido dentro y fuera del destino esto es lo que se observa al momento de

ingresar La comunicacioacuten visual de identidad emitida por Mindo como destino turiacutestico es

iacutenfima

82

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

83

42411 Anaacutelisis

Mindo como parroquia y destino turiacutestico hasta el presente momento se ha dado a

conocer a traveacutes del logotipo dela Junta Parroquial sin embargo se determina ante un

anaacutelisis in situ que eacuteste no cumple con las exigencias baacutesicas de una marca

estridencia legibilidad pregnancia reducibidad y reproducibidad70

La identidad visual deMindo es iacutenfima ante las diferentes aplicaciones publicitarias que

se difunden actualmente en el sector

Los signos de identidad visual en Mindo no se destacan

Su sentildealeacutetica no cumple con estaacutendares soacutelidos de identidad visual

Mindo de cierto modo es reconocida por sus actividades y serviciossin embargo emite

al turista una imagen muy informal consecuencia que puede provocaren el visitante

una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten

425 Competencia

Competencia Externa

Ecuador poseevariedad de sitios turiacutesticos cada uno de ellos posee caracteriacutesticas importantes

por descubrir Estamos rodeados de una variedad de destinos turiacutesticos regionales cuya liacutenea

de productos en su mayoriacutea son turismo y ecoturismo tenemos la reserva ecoloacutegica Cotacachi

el parque nacional Cotopaxi Bantildeos entre otros

70httpforoalfaorgarticulosperu-su-nueva-marca

84

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Competencia Interna

Con el incremento del turismo y de la poblacioacuten en Mindo ha existido actividad comercial de

grandes y pequentildeas empresas su participacioacuten en publicidad a traveacutes de los diferentes medios

de comunicacioacuten de cierto modo ha permitido que esta zona tenga un considerable

posicionamientoSin embargo gracias a esta efectividad son muchos los que quieren

beneficiarse

85

La idea de distinguirse frente a la competencia ha provocado que en el entorno turiacutestico exista

una proliferacioacuten de signos efiacutemeros con los cuales se ha pretendido representar a Mindo Una

situacioacuten que desde cierto punto de vista provoca tambieacuten consecuencias negativas

Asiacute mismo al realizarun anaacutelisis sobre el audit de serviciosde Mindo se registraron ciertos

logotipos en representacioacuten a Mindo que actualmente tienen posicionamiento especialmente

en la red En primera instancia quien aparece en la buacutesqueda de google son las hosteriacuteas de

Mindo una de ellas ldquoEl Carmelo de Mindordquo ldquoMindo EcuadorrdquoldquoMindo Lagordquo ldquoMindoBirdrdquo ldquoMindo

Lomardquo entre otros

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

4251 Anaacutelisis

El turista no puede retener en su memoria tantos signos como sea posible Con una

sola y uacutenica marca bien posicionada en la memoria es suficiente para que el visitante

tenga en su mente una imagen de identidad unificada

La variedad de siacutembolosrepresentando una misma regioacuten provoca consecuencias

adversas como una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten situacioacuten que

86

puede generar falsas expectativas en el turistaFrente estas circunstancias es

posible que Mindono tengan un prestigio considerable lo cual no solo afecta la

imagen de una regioacuten como tal sino la de un paiacutes

426 FODA

FO

RT

AL

EZ

AS

Mindo es considerada como Zona turiacutestica desde el antildeo 1990

Fue nominada en el antildeo 2002 como la primer zona de importancia para la conservacioacuten de las aves en Sud Ameacuterica obteniendo el primer lugar por 4 antildeos(2000200620072008) Habitantes colaboran con el cuidado del medio ambiente

Como poliacutetica del Gobierno Parroquial se pretende posicionar a Mindo como referente provincial nacional e internacional generando sinergias en buenas praacutecticas de conservacioacuten y manejo sostenible de la biodiversidad Posee recursos naturales de elevado valor paisajiacutestico Ofrece Servicios Turiacutesticos Posee Recurso Humano capacitado

DE

BIL

IDA

DE

S

Mindo no cuenta con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible

Uso de medios de comunicacioacuten limitados

Deacutebil Identidad visual

Desconocimiento de los habitantes sobre la ventaja de tener una marca regional y su difusioacuten

Falta de induccioacuten a los turistas acerca de los atributos regionales

Falta de piezas graacuteficas que respalden a la marca

87

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Generacioacuten de empleo trabajo con el sector puacuteblico y privado

Clientes reiterativos son conocidos en el medio y ofrecen publicidad boca a boca

El cumplimiento de estaacutendares internacionales permite la afluencia turiacutestica

Logro de fuertes alianzas apoyo econoacutemico estatal y extranjero mejora las relaciones socio-econoacutemicas de la poblacioacuten

Confianza de los turistas

Incremento de actividades eco turiacutesticas

Actividades econoacutemicas empresas turiacutesticas operadoras

AM

EN

AZ

AS

Factor financiero

Personal desmotivado

Precios de los servicios

La competencia brinda un servicio integral de turismo y deportes extremos

Batallas publicitarias del exterior

Crisis econoacutemica mundial

Presencia de extranjeros con malos haacutebitos

4261 Anaacutelisis

Mindo posee muchariqueza debido a sus recursos naturales gracias a ello se generan

diacutea a diacutea fuentes de trabajo sin embargo estaacute confirmado que en varias temporadas

crece y decrece su turismo una situacioacuten que mantiene inestable al trabajador

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria que estaacute en

constante crecimiento es por esto que se propone la creacioacuten de una marca para que

eacutesta sea reconocidainterna y externamente y que frente al universo de ofertas el

consumidor la escoja como su mejor opcioacuten y asiacute se logre regularizar la afluencia

turiacutestica en Mindo

88

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo

52 Introduccioacuten

El disentildeo de identidad visual para Mindo se refleja a traveacutes de un manual corporativo un

trabajo que expone la aplicacioacuten de elementos visuales donde se establecen paraacutemetros para

resolver los problemas de comunicacioacuten visualencontrados en la zona y de esta manera

conseguir un beneficio que tenga la posibilidad real de su aplicacioacuten y eacutexito

53 Justificacioacuten

Disentildear la identidad visual para Mindo permite constituir lineamientos que conformen

caracteriacutesticas eficaces a cada componente del sistema de identidad orientado a la

diferenciacioacuten e identificacioacuten

El manual de identidad visual expresa el valor de marca al igual que los servicios y beneficios

que se ofrece al turista Mindo requiere mejorar posicionamiento por lo que es necesario

producir signos que permitan la aplicacioacuten de la marca verbal y graacutefica en sus distintas aacutereas

54 Desarrollo del Proceso Creativo

Aquiacute es donde se desarrolla el proceso creativo dedisentildeo(Fuentes 2005) Se apoyoacute en base

ainformacioacuten proporcionada por parte del GAD Parroquial de Mindo y por el anaacutelisis realizado

respecto a su entorno para obtener conocimientos necesarios y fijar lineamientos creativos

uacutetiles para idealizar y materializar el producto graacutefico

541 FaseAnaliacutetica

En la etapa inicial del proceso creativo se identifica la necesidad a traveacutes de varias reuniones

con autoridades de Mindodonde se compila informacioacuten precisaparaestablecerdirectrices uacutetiles

para la solucioacuten de los problemas visuales

5411 Determinacioacuten de los problemas visuales

Ausencia de marca turiacutestica para difusioacuten

Ausencia de signos de identidad visual que construyan la Identidad graacutefica regional

Soportes y medios de comunicacioacuten utilizados por la empresa sin identidad ni unidad

graacutefica

89

542 Fase Creativa

En esta etapa se clasifica organiza y jerarquiza la informacioacuten que ensiacutentesis se adapta a la

necesidad del disentildeo a traveacutes de la definicioacuten de los problemas visuales y en loulterior tomar

decisiones que determinen los objetivos del proyecto en desarrollo

5421 Toma de Decisiones

Disentildeo de Marca Graacutefica

Disentildeo del Manual de Identidad Visual

Creacioacuten y disentildeo de sitio web corporativo

543 Fase Ejecutiva

5431 Teacutecnica del Brainstorming

Se determinan las principales connotaciones que sintetiza la identidad de Mindo mismas que

se expresan posteriormente en la matriz de metaacuteforas verbales y visuales

Valores Atributos

Extensa variedad de especiesde aves Naturaleza Ecologiacutea Flora y fauna Amistad Familia Aventura extrema Viaje Estiacutemulo Confort Accioacuten

Ornitologiacutea Natural Verde Cultivo exportacioacuten Social Familiar Deportes Nuevos rumbos Ambiente Informal Servicio Aventura

5432 Matriz de metaacuteforas verbales

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e M

arc

a

Primer zona de

importancia para la

conservacioacuten de

aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

Ecoloacutegico

Aventura

Extrema Natural Social

90

5433 Matriz de metaacuteforas visuales

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

ornitologiacutea biodiversidad accioacuten ambiente comunidad

fotografiacutea naturaleza diversioacuten entorno recreacioacuten

familia flora luacutedico haacutebitat ecosistema

ambiente informal amor acogedor confort turismo

Palabras visualmente descriptivas

Primer zona de

importancia

para la

conservacioacuten

de aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

ecoloacutegico

Aventura

extrema Natural Social

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e m

arc

a

Naturaleza

Deportes

Familiar

Estiacutemulo

91

6434 Seleccioacuten del Nombre

Dadas las ventajas que tiene el ldquonamingrdquo en esta unidad de anaacutelisis se ha considerado

mantener el nombre de la zona turiacutestica y su actual sloganpara facilitar la aplicacioacuten de su

marca graacutefica

El nombre de la marca y su eslogan establecen jerarquiacuteas a las formas verbales de la

marcarespecto a su funcionamiento

Nombre Eslogan

Mindo Paraiacuteso de la biodiversidad

Funciona como la Marca Verbal Funciona como Lema Comercial

6435 Idea creativa para la construccioacuten de bocetos

Despueacutes de recopilar toda la informacioacuten se generan ideas que se exhiben como soluciones

graacuteficas del problema de disentildeo es decir la esteacutetica y formas se analizan y se emplea la

metodologiacutea planteada que responda a los objetivos planteados

Para bosquejar las ideas iniciales se plantean como directrices los esbozos de la matriz de

metaacuteforas visuales En estafase se ponderan las ideas que se adaptan a los objetivos de

disentildeo dentro de los bocetos del identificador Ver anexo 4

6436 Desarrollo de prototipos

Teniendo como base los bocetos del identificador deMindo se materializa la idea en

prototiposque esquematicen los elementos conceptuales y prudentes de la marca considerando

su viabilidad Los prototipos estaacuten directamente ligados a los objetivos del

productoestossemuestran a las autoridades de Mindo

92

6437 Formalizacioacuten de la idea Original

A continuacioacuten se seleccionan tres prototipos que sean disiacutemilescumpliendolosobjetivos de

disentildeo Se ejecuta un anaacutelisis de cada uno de estos prototipos

Seleccioacuten de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

65 Original del Identificador

El original del identificador es la marca concebida como marca verbal y graacutefica plasmando

criterios formales y requerimientos estructurales para su validacioacuten

Posterior al prototipo seleccionado se realizan correcciones y cotejos concluyentes que

cumplan con los valores esteacuteticos y siacutegnicos de una marca graacutefica misma que se aplicaraacute en

los diferentes soportes visuales que permitan su socializacioacuten

66 Justificacioacuten del Identificador

661 La marca

El disentildeo del identificador graacutefico para Mindo se aplicoacute tanto para el isotipo como para su

tipografiacutea La palabra ldquoMINDOrdquo gana presencia en el aacuterea junto con su eslogan ldquoparaiacuteso de la

biodiversidadrdquo

93

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

662 Disposicioacuten

La marca graacutefica debe ser aplicada en sus distintas estructuras tanto en su versioacuten horizontal

como vertical estas disposiciones serviraacuten para no perder legibilidad y visibilidad en sus piezas

graacuteficas

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

94

663 Justificacioacuten

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Mindo posee un ecosistema privilegiado no solamente por su diversidad floriacutestica y fauniacutestica

sino tambieacuten por su diversidad paisajista Mindo es calificada como uno de los 5 puntos

calientes en biodiversidad y de prioridad de conservacioacuten maacutes alta en el aacutembito regional

constituyeacutendose en el aacuterea de mayor endemismo de flora y de avifauna del mundo

Para la idealizacioacuten de la marca graacutefica se tomaron en cuenta estos atributos La flor por su

color amarillo representa el resplandor de la riqueza natural de Mindo El valle por su color

verde representa a los bosques naturales y su haacutebitat El quinde o picaflor representa

avifauna energiacutea y vida

664 Composicioacuten del isotipo

El isotipo presenta en forma la presencia de las siguientes figurasSol Por su color

amarilloriqueza de recursos naturalesMontantildea Por su color verde haacutebitat y

biodiversidadPicaflor En relacioacuten al reconocimiento de la extensa variedad de aves que

existe en el sector

95

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

665 Tipografiacutea

Su tipografiacutea mantiene una relacioacuten formal con el isotipo Es legible y atractiva lo cual refuerza

no soacutelo su legibilidad sino tambieacuten su esteacutetica

96

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

666 Cromaacutetica

La paleta de colores consiste en una gama de diferentes y variados tonos que sederivan del

entorno y medio ambiente deMindo La aplicacioacuten de los colores verdes amarillo y naranja

deben apegarse a los porcentajes indicados para asegurar su uso correcto y reproduccioacuten

97

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

67 Validacioacuten de la marca

Constelacioacuten de Atributos

En base a una investigacioacuten creada por Abraham Moles en el antildeo de 1960 se aplica el

siguiente ejercicio71

Para poder evaluar las connotaciones de la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidadse

efectuacutea un grupo focal combinado por personas de diferente geacutenero y edades pertenecientes al

potencial turista y se les solicita que escriban tan raacutepido como puedan la palabras y calificativos

que se le ocurran de inmediato al mirar la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidady

cualquiera de las marcas competentes El tiempo estimado de respuesta es de cinco minutos

El mismo proceso se aplica con los profesionales del disentildeo

71Fuente ttpsisbibunmsmedupebibvirtuallibroscomunicacionfundamentos_de_diagramacionimagespag29_gjpg

98

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Como fruto a este ejercicio se infiere que el disentildeo de la marca ldquoMindo paraiacuteso de la

biodiversidadrdquo es portador de sentido debido a las caracteriacutesticas formales de su apreciacioacuten

Los ciacuterculos verdes corresponden a las reacciones de profesionales de disentildeo y los ciacuterculos en

blanco es la reaccioacuten del puacuteblico objetivo en general Las connotaciones maacutes cercanas al

identificador son las que maacutes coinciden respecto a la percepcioacuten del puacuteblico

Evaluacioacuten de Connotacioacuten

Para medir representacioacuten y percepcioacuten en base al disentildeo de la marca graacutefica para ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo se realizoacute una pequentildea encuesta con la intencioacuten de evaluar

variables cualitativas y comprobar la validez de la marca

99

Encuesta Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Marca Turiacutestica

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Quito (12052013)

Tema Valor de marca regional

Temaacutetica Anaacutelisis de valores afectivos y perceptivos de la marca graacutefica

Objetivo de estudio Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de la identidad grafica de Mindo

Justificacioacuten

Mediante la ejecucioacuten de esta encuesta se pretende conseguir informacioacuten sobre la percepcioacuten de la marca en lo que se refiere a sus caracteriacutesticas signica-graacutefica para entender la perspectiva del encuestado y su comportamiento y actitudes frente a la marca en lo afectivo cognitivo y perceptivo

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm2

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos

afectivos como perceptivos Esta teacutecnica se realizoacute a traveacutes de un cuestionario semi-

estructurado aplicado a profesionales de disentildeo graacutefico

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

Personalidad

De las respuestas percibidas por el encuestado respecto a las marcas expuestas se

comprueba que la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo gana presencia respecto

a las demaacutes lo que significa que esta posee un estimado nivel de atraccioacuten que genera un

importante valor agregado Es uacutenica y original

Marca Verbal

100

La marca verbal cumple con los principios baacutesicos del naming brevedad eufoniacutea

pronunciabilidad recordacioacuten y sugestioacuten Sin embargo en la encuesta se precisa que tiene

ventaja cuanto al nivel de brevedad por la simplicidad en su pronunciacioacuten

Respecto al nivel afectivo que tiene el nombre de la marca se logroacute constatar que ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo ocupa el segundo lugar respecto a ldquoMindo Ecuadorrdquo Es importante

como estrategia de comunicacioacuten se trate de concentrar gran parte la atencioacuten de la marca

verbal hacia el puacuteblico para captar atencioacuten intereacutes y sobre todo recordacioacuten

Marca Graacutefica

La consolidacioacuten de la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo con el destino no se

produciraacute del mismo modo en todo el puacuteblico La audiencia de una marca turiacutestica es por lo

general de alcance universal por lo tanto las percepciones del signo seraacuten inevitablemente

variables El 25 de los encuestados relaciona a la marca graacutefica como un destino turiacutestico

Expertos en el aacuterea coinciden en que la marca graacutefica creada para Mindo es moderna y

sencilla es legible y gana pregnancia lo que significa que existiraacute mayor facilidad para que el

ser humano capte el signo y su significado

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo

Su aplicacioacuten principal es la explicacioacuten de normas y paraacutemetros para la marca y la

implementacioacuten de las piezas graacuteficas y sus respectivas aplicaciones para su uso Debido a la

gran variedad de aplicaciones a las que se enfrenta la marca de Mindo paraiacuteso de la

biodiversidad se establece una guiacutea para cada aplicacioacuten permitiendo comprender paso a

paso cada norma establecida

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas

Se presentan estaacutendares y paraacutemetros que debe respetar la empresa en cuanto al uso de su

marca Es aquiacute donde se muestran las bases estructurales del identificador su disposicioacuten su

variacioacuten el uso sobre fondos corporativos su esquema de construccioacuten su aacuterea de

seguridad la reduccioacuten miacutenima de su visualizacioacuten su uso incorrecto y las diferentes

aplicaciones corporativas que serviraacuten para lograr el objetivo planteado

Papeleriacutea

La imagen de marca se aplica a distintos objetos en papeleriacutea al mencionarla se hace

referencia a tarjetas de presentacioacuten credenciales hoja membretada y su respectivo sobre

101

carpeta o folder cd corporativo y sobre documentacioacuten administrativa como facturas recibos

comprobantes etc

Estos materiales deben fortalecer la marca y hacer que la empresa obtenga una comunicacioacuten

continua con el cliente

Tarjeta de Presentacioacuten

Las dimensiones de la tarjeta son9cm de ancho por 5cm de alto Impresa en papel cartulina

mate Tiro y retiro En su disentildeo se ha dado mayor relevancia a la marca manejando un

concepto graacutefico cromaacutetico combinado con tonos verdes a varios porcentajes de opacidad

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

102

Hoja Membretada

La hoja membretada es parte del material corporativo y se presta para realizar cualquier tipo de

redaccioacuten Las dimensiones de la hoja son estaacutendar 21cm de ancho por 297cm de alto

formato A4 En su disentildeo se aplica la marca en la parte superior derecha respetando su aacuterea

de seguridad se integra al isotipo como marca de agua en su parte inferior derecha a un

porcentaje de 10 en transparencia

103

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Sobre Carta

Las dimensiones del sobre carta son 24cm de ancho por 115cm de alto Impreso en papel

bond En su disentildeo se aplica al sobre en versioacuten horizontal se juega con el color verde para

dar brillo a su marca se usa al isotipo en marca de agua a una transparencia del 10

104

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Carpeta Corporativa

Las dimensiones de la carpeta son estaacutendar 32cm de ancho por 22cm de alto Impreso en

papel cartulina En su disentildeo se trabaja bajo un concepto graacutefico cromaacutetico combinado con

tonos verdes a varios porcentajes de opacidad integrando figuras que se relacionan con la

diversidad natural de Mindo como ranas flores aves mariposas etc El color negro ayuda a

que la visualizacioacuten de la marca sea iacutentegra y llame la atencioacuten

105

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CD y Sobre Corporativo

El disco corporativo se presenta con una medida estaacutendar de 12cm x12cm su disentildeo se aplica

de acuerdo a las necesidades de la empresa Las dimensiones del sobre mantienen las

mismas caracteriacutesticas visuales del sobre para carta la diferencia son sus dimensiones 125cm

x 125 cm

106

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

682 Productos Comunicacionales

Para expresar los lineamientos y guiacuteas de reproduccioacuten de marca se realizan diferentes

soportes de comunicacioacuten visual de acuerdo a las necesidades comunicacionales y

funcionales que la empresa necesita emitir

Sitio Web

Como fundamentacioacuten al audit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona turiacutestica se

confirma que existe unproblema comunicativo en el actual sitio web wwwmindogobec pues

no existe alguacuten tipo de informacioacuten que guie al turista sobre los servicios que ofrece Mindo Es

por esto que se propone como solucioacuten el redisentildeo de su sitio manejando conceptos de

identidad visual Ver anexo 3

107

Sistema de Navegacioacuten

Como primer paso se realiza un aacuterbol de navegacioacuten el mismo que estaacute organizado por

paacuteginas capiacutetulos o moacutedulos Su estructura se compone de una serie de enlaces que facilitan

la navegacioacuten y el desplazamiento de la informacioacuten sin dificultad en su buacutesqueda

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Disentildeo de Interfaz

Para dirigir al usuario se propone una diagramacioacuten baacutesica manejando la siguiente estructura

108

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

DisentildeoWeb

En la realizacioacuten de varios bocetos se aplicaron distintas soluciones de disentildeo y navegabilidad

y se obtuvo lo siguiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

109

Estilos Graacuteficos

La eleccioacuten del color la tipografiacutea el tamantildeo y dimensiones de imaacutegenes se realiza de acuerdo

al tema de informacioacuten y no de un modo singular e independiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fase de Reproduccioacuten

Una vez definido y aprobado el respectivo disentildeo web se procede a realizar los cortes

yprogramacioacuten de plantillas en dreamweaver Su lenguaje de programacioacuten se basa en HTML

CSS y Flash

Paneles Informativos

Despueacutes de realizar una auditoriacutea sobre lacomunicacioacuten visual en Mindo nacioacute la necesidad de

crear ciertos paneles informativos con el fin de guiar e informar al visitante sobre especiacuteficas

actividades o servicios que se realiza en la zona tomando en consideracioacuten los espacios que

podriacutean ser usados para enviar mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

110

Esto se unifica enun sistema de guiacuteas visuales con un proyecto previo de identidad visual para

seleccionar los signos y consolidar la graacutefica de la zona

Composicioacuten de Pictogramas

La composicioacuten de figuras o pictogramas ideados para la implementacioacuten de los paneles

informativos parte de uno de los elementos figurativos que compone la marca

111

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Aplicacioacuten

Como aporte visual en los paneles informativos se propone la aplicacioacuten de pictogramas y

mensajes sobre el cuidado y la conservacioacuten del medio ambiente manejando colores y

tipografiacuteas corporativos

El material que generalmente se utiliza para este tipo de panel es de madera sobre vinil las

dimensiones son de 80cm de ancho por 250cm de alto

112

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

113

683 Artiacuteculos Promocionales

En la intervencioacuten de los diversos productos de difusioacuten se considera que el disentildeo de marca

exponga un impacto visual en ellos Estos productos pueden ser calendarios separadores

llaveros postales esferograacuteficos jarros gorras camisetas chalecos vehiacuteculos entre otros

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

114

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El disentildeo de identidad visual para Mindo y su manual corporativo constituyen un recurso

estrateacutegico de la gestioacuten organizacional y comunicativa para la mediana o pequentildea empresa

turiacutestica ademaacutes de generar identificacioacuten y diferenciacioacuten contribuye a su reconocimiento y

posicionamiento

Recomendaciones

Se recomienda visualizar a la identidad corporativade Mindo como ejemplo que proyecte las

cualidades relevantes de un sector turiacutestico para fundamentar su eacutexito y aumentar la

efectividad de su percepcioacuten

115

Bibliografiacutea

Alarcoacuten J d (1 de enero de 2013) Baja California (J d Alarcoacuten Productor) Obtenido de Baja

California secretria de turismo httpwwwdescubrebajacaliforniacom

Aparaci R M (1998) Lectura de imaacutegenes Madrid Ediciones de la Torre

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

Baker M amp Ballington L (2002) Country of origin as a source of competitive advantage En

M Baker amp L Ballington Country of origin as a source of competitive advantage (paacutegs 157-

168) Londres sn

BLANCO R A (2000) Paiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca

Harvard Deusto Review nuacutemero 98 3

Bonsiepe G (1974) Design in Uumlbergang zum Sozialismus Hamburgo sn

Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek

DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute J Z (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona UOC

Chaves N (2008) Imagen Corporativa Barcelona Gustavo Gili

Costa Joan M A (2005) Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten En M A

Costa Joan Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten (paacuteg 70) Buenos Aires

Infinito

Costa J (2010) Disentildeo y Desarrollo de Marcas Taller intensivo online (paacuteg 26) Mexico Joan

Costa

Costa J (1 de Agosto de 2011) El Paradigma del Siglo XXI Recuperado el 2013 de Razoacuten y

palabra httpwwwrazonypalabraorgmxvaria77203a20parte46_Mayol_V77pdf

116

Costa J (1987) Enciclopedia de disentildeo En J Costa Enciclopedia de disentildeo (paacuteg 19) Lima

CEAC

Costa J (2003) Identidad Corporativa En J Costa Identidad Corporativa (paacuteg 43) Meacutexico

Trillas

Costa J (1999) Imagen Corporativa del Siglo XXI Buenos Aires La Cruj[ia

Costa J (1999) La comunicacioacuten en accioacuten En J Costa La comunicacioacuten en accioacuten (paacuteg

45) Buenos Aires Paidoacutes

costa J (2004) La imagen de marca Barcelona Gustavo Gili

Costa J (2004) La imagen de marca Madrid Gustavo Gili

Costa J (1 de Abril de 2009) NAMING CREAR MARCAS VERBALES Recuperado el 02 de

enero de 2012 de httpwwwjoancostacom

httpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm

Costa J (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI En J Costa Nuevo Manifiesto

por el Disentildeo del siglo XXI (paacuteg 8) Barcelona Joan Costa

Costa J (2 de Septiembre de 2003) Razoacuten y palabra jcosta Recuperado el 2 de septiembre

de 2012 de sitio Web de Razoacuten y palabra

httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtmljc

Donis D (2007) La sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual En D Donis La

sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual (paacuteg 24) Barcelona Gustavo Gili

Espinosa B (1 de Junio de 2012) La economiacutea solidaria y sus muacuteltiples expresiones Actuar

en mundos plurales paacuteg 1

Frascara J (2004) Disentildeo graacutefico para la gente En J Frascara Disentildeo graacutefico para la gente

(paacuteg 56) Buenos Aires Infinito

Fuentes R (2005) La praacutectica del disentildeo graacutefico una metodologiacutea creativa Barcelona

Paidos

Gonzaacutelez M Aacute (1996) Identidad Corporativa En M Aacute Gonzaacutelez Identidad Corporativa (paacuteg

37) Madrid Esic

117

Johansson J amp Nebenzahl (1986) Multinational production effect on brand value En J

Johansson amp Nebenzahl Multinational production effect on brand value (paacutegs 101-126)

Londres sn

Jorge F (2000) Disentildeo y comunicacioacuten Buenos Aires Argentina Infinito

Mariacutea Luisa Muriel G R (1980) Comunicacioacuten institucional enfoque social de relaciones

puacuteblicos (paacutegs 2-3) Quito CIESPAL

Martiacuten G M (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Madrid

Espantildea ESIC

Oviedo G L (2004) La definicioacuten del concepto de percepcioacuten en psicologiacutea con base en la

teoriacutea Gestalt Revista de Estudios Sociales 1-2

Sabino C (1992) El proceso de investigacioacuten Caracas Panapo

Sedano A R (2007) La cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Navarra Universidad de

Navarra

Tejada J G (2006) Diccionario Criacutetico del Disentildeo Barcelona Paidoacutes

USCANGA E J (2 de Enero de 2013) el mexicano Obtenido de estatal httpwwwel-

mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-

con-el-nombre-de-cali-bajaaspx2012indexphp

WONG W (1991) FUNDAMENTOS DE DISENtildeO Madrid GUSTAVO GILI SA

wwwmarcapaisecuadorcom index (2010) Recuperado el 11 de septiembre de 2012 de

Ecuador ama la vida httpwwwmarcapaisecuadorcom

118

Lista de Anexos

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Anexo 3 Sitio Web

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Anexo 5 Boceto de prototipos

Anexo 6 Encuesta Nordm1

Anexo 7 Encuesta Nordm2

Anexo 8 Entrevista Nordm1

Anexo 9 Entrevista Nordm2

Anexo 10 Certificados Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

119

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

120

Anexo 3 Sitio Web - wwwmindogobec

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

121

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anexo 5 Boceto de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

122

Anexo 6 Encuesta Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Difusioacuten de Turismo Regional en Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Edad

Anaacutelisis Las personas encuestadas que conocen Mindo como destino turiacutestico comparten

diversos rangos de edad El 44 de los encuestados fue desde los 31 antildeos hasta los 40 antildeos

mientras que el 38 equivale a joacutevenes que va desde los 21 antildeos a 30 antildeos de edad

21-30 38

31-40 44

41-45 18

123

Geacutenero

AnaacutelisisDe los individuos encuestados el 74 fueron personas de geacutenero masculino por

tanto el 26 responde al geacutenero femenino

Nacionalidad

Anaacutelisis Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios

paiacuteses como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han

visitado y frecuentado este destino han sido los ecuatorianos el 58 de ellos pertenecen a la

ciudad de Quito capital del Ecuador

Masculino 74

Femenino 26

Ecuador 58 Bolivia

10

Peruacute 12

Colombia 18

Alemania 2

124

Nivel Socioeconoacutemico

Anaacutelisis El mayor porcentaje de las personas encuestadas con un 54 son de nivel

socioeconoacutemico medio mientras que los de nivel medio alto se encuentran en un 36 un 6

bajo y 4 alto

1) iquestA queacutemedio de comunicacioacuten acude usted para recibir informacioacuten sobre un

destino turiacutestico

Anaacutelisis Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acude el turista para

mantenerse informado sobre un destino turiacutestico es el Internet con un porcentaje del 34

posteriormente acuden a la radio y televisioacuten el 28 seguido de ello se dirigen a las diferentes

Bajo 6

Medio 54

Medio Alto 36

Alto 4

Internet 34

Prensa 16

Agencias de turismo

22

Radio y televisioacuten

28

125

agencias de turismo con un 22 de los encuestados y por uacuteltimo la prensa a un 16 Es

importante tomar a consideracioacuten que el internet en la actualidad es el medio maacutes concurrido

por los turistas por ende es necesario aprovecharlo al maacuteximo para difundir al grupo objetivo

2) iquestA traveacutes de queacute medio de comunicacioacuten llegoacute a conocer al sector turiacutestico de

Mindo

Anaacutelisis La mayor parte de los encuestados con un 32 conoce a Mindo por medio de

informacioacuten que se ha transmitido en internet sin embargo es importante resaltar que tambieacuten

existe un porcentaje casi elevado de un 30 en el que se concluye que Mindo es reconocido

tambieacuten por referencias habladas de familiares y amigos lo que significa que este destino es

posicionado gracias a que los visitantes ofrecen difusioacuten del lugar boca a boca

3) iquestCoacutemo califica el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindo

Radio 10 Televisioacuten

12

Material Publicitario

16 Internet 32

Otros amigos familia

30

Mala 24

Buena 46

Regular 30

Excelente 0

126

Anaacutelisis Los turistas estaacuten de acuerdo a un 46 en que la calidad del servicio informativo de

Mindo es buena sin embargo el 30 de los encuestados lo toma como algo aceptable y

ninguno de ellos emite una respuesta de excelencia Seriacutea conveniente llegar a ese nivel para

que el visitante se sienta satisfecho y tenga una percepcioacuten eficiente por parte de la regioacuten

4) iquestConsidera usted que Mindo como sector turiacutestico tiene identidad propia

Anaacutelisis Los turistas encuestados relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y

biodiverso sin embargo lo identifican por sus aves sus cascadas sus actividades pero sobre

todo por su gente y sus costumbres que son uacutenicas Es por esto que la mayoriacutea de ellos con un

90 afirman que Mindo si tiene identidad propia

5) iquestConoce alguacuten siacutembolo graacutefico marca oacute logotipo que identifique a Mindo

Si 90

No 10

Si 35

No 65

127

Anaacutelisis Los viajeros de Mindo la identifican por sus cualidades sin embargo muchos de ellos

no tienen una imagen visual en representacioacuten a la zona como destino turiacutestico

6) iquestCree usted que la creacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo contribuiraacute a su

desarrollo econoacutemico social y turiacutestico

Anaacutelisis Los turistas que visitan Mindo estaacuten consientes de que la implementacioacuten de una

marca turiacutestica seriacutea una estrategia que refuerce su identidad atraiga el turismo y sobre todo lo

haga uacutenico

7) iquestSabiacutea usted que Mindo es reconocida internacionalmente por su extensa variedad

de aves

Si 98

No 2

Si 66

No 34

128

Anaacutelisis Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber

que este destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este

punto permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

8) iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea mejorar Mindo a nivel de imagen

Anaacutelisis Podemos observar que el 26 de los encuestados desea el mejoramiento de la

sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 su marca turiacutestica y

un 18 material publicitario

9) A su criterio iquestCree usted que es suficiente la Marca Paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquo para

poder identificar a cada una de las regiones turiacutesticas del Ecuador

Material Publicitario

18

Sitio Web 24

Marca Turiacutestica 22

Sentildealeacutetica 26

Paneles Informativos

8

Otros infraestructura

2

Si 6

No 94

129

Anaacutelisis Las personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que la Marca Paiacutes como

representante internacional es excelente pero internamente es preciso que cada regioacuten se

identificada como uacutenica Es por esto que el 94 de los encuestados respondioacute al no

10) Para mejorar la percepcioacuten del turista iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea

mejorar Mindo como destino turiacutestico

Anaacutelisis El turista opina que cada una de estas opciones es importante sin embargo el 32

de los encuestados acepta que es necesario mejorar actividades de promocioacuten difusioacuten e

imagen con el 26 creen que es importante la informacioacuten turiacutestica que se les proporciona y a

un valor equitativo entre atencioacuten al turista y calidad de servicios estaacuten al 20

Calidad de servicios

20

Informacioacuten al turista

26 Atencioacuten al turista

20

Promocioacuten difusioacuten e

imagen 32

Otros 2

130

Anexo 7 Encuesta Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Valor de marca turiacutestica Mindo

Objetivo Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de identidad grafica para

Mindo y sus posibles aplicaciones

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y Fecha helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipNordmhelliphelliphelliphellip

Profesioacuten o cargo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1 Califique a cada una de estas marcas del 1 al 10 seguacuten las variables expuestas

a) Al ver la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

a) Al pronunciar la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

3

4

2

1

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAD Mindo Mindo Loma

4

3

1

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

131

b) Al ver la marca iquestLa asocia como un destino turiacutestico

2 iquestCon queacute relaciona el teacutermino ldquoMINDO Paraiacuteso de la biodiversidadrdquo

3 iquestCon cuaacutel de los siguientes principios cumple el nombre ldquoMindordquo

4

3 3

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

2 2 2

3

1

3

2

1

3

1

132

4 Con relacioacuten a las marcas de la competencia turiacutestica esta marca graacutefica es

5 A su criterio la marca cumple con

5

3

1 1

Moderna Sencilla Innovadora Comuacuten

1

4

3

1 1

133

Anexo 7 Entrevista Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD

Municipal de San Miguel de los Bancos

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Hemos realizado repostajes en medios de comunicacioacuten a nivel nacional como ldquoTeleamazonasrdquo

y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades que se desarrollan en la localidad

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

El Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal ha impreso material como triacutepticos y postales

sobre las diferentes actividades que se desarrollan no solo en Mindo sino en todo el Cantoacuten

ademaacutes el Gobierno Parroquial ha impreso una guiacutea turiacutestica de Mindo y en conjunto se ha

impreso carpetas afiches y camisetas por el conteo navidentildeo de aves

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

No contamos con una empresa grafica especifica dependiendo del material se hace la

contratacioacuten por el portal de compras puacuteblicas

4 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Especialmente el potencial en aviturismo y turismo de naturaleza

5 iquestDentro del Cantoacuten San Miguel de los Bancos queacute es lo que diferencia a Mindo de

otras de sus parroquias turiacutesticas

134

Mindo es la uacutenica parroquia del Cantoacuten San Miguel de los Bancos la diferencia entre otros

sectores es el potencial turiacutestico y la gran variedad de actividades y servicios

6 iquestCon queacute elementos graacuteficos representariacutean a Mindo

Hasta ahora se ha utilizado el logo del Gobierno Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de

territorio pero ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica

de esta localidad

7 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto actualmente es reconocida a nivel internacional por su potencial en la

observacioacuten de aves

8 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica Por queacute

Si es necesario a fin de posicionarlo a nivel internacional al contar con una marca el sector es

reconocido a nivel internacional faacutecilmente

9 Con el incremento del turismo en Mindo ha existido un considerable

posicionamiento del lugar alrededor del paiacutes Si iquestCoacutemo se ha logrado esto

El crecimiento el turismo trae aspectos positivos y negativos para muchos turistas Mindo es

uno de los sectores maacutes caros del Noroccidente no es prudente el turismo masivo sino mas

bien seleccionado

10 iquestExiste en Mindo alguacuten departamento de comunicacioacuten donde haya un grupo

creativo con conocimiento en disentildeo graacutefico

No existe en Mindo el Gobierno Parroquial no lo ha creado

135

11 iquestEn alguacuten momento se ha considerado la necesidad de crear una marca regional

para Mindo

Si se ha considerado a fin de que lo identifique y sobre todo para que no sea mal utilizado el

nombre de Mindo por ejemplo hosteriacuteas o empresas turiacutesticas ubicadas en otros sectores del

Noroccidente de Pichincha a fin de captar el mercado en observacioacuten de aves u otras

actividades en su publicidad mencionan que se encuentran cerca del bosque nublado de Mindo

sin especificar distancias como lo hace por ejemplo Arasha Resort

12 iquestCuaacutentos ingresos anuales tiene este lugar turiacutestico

No se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo que se puede realizar es un

balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido registrados en el centro

municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que este registro solo

representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la poblacioacuten

13 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Se ha considerado que sea la primer aacuterea protegida turiacutestica en el Ecuador proyecto que esta

por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo Patrimonio Natural de la

Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para mejorar aspectos sobre

seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

14 iquestConoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca regional

Por supuesto dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a conocer

un lugar sea este turiacutestico o no una marca apoya en el plan de marketing y sobre todo

promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

136

Anexo 8 Entrevista Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Se ha dado a conocer a Mindo por medio de la televisioacuten radio paacuteginas web correos

electroacutenicos guiacuteas turiacutesticas

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

Hemos realizado todo tipo de material impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

Acudimos a una empresa localizada en Mindo con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo

quien nos ayuda con los disentildeos

4 iquestQuieacutenes son los responsables de la comunicacioacuten turiacutestica de su destino turiacutestico

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos de la propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

5 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Damos a conocer todas las actividades turiacutesticas que se le ofrece al turista en especial lo que

va relacionado con la naturaleza aves cascadas deportes extremos

137

6 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto se estaacute trabajando en ello con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

con visioacuten a mejorar las competencias de Aacutereas Turiacutesticas Protegidas

7 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica

Si es necesaria porque necesitamos identificar a Mindo como destino turiacutestico

8 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Mejoramiento de viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de salida parqueadero La

sentildealeacutetica turiacutestica es necesaria para el ingreso

138

Anexo 9 Certificado de socializacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de

Mindo

139

Anexo 10 Certificado de validacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

9

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten 75

421 Realidad Regional 75

422 Comunicacioacuten Regional 77

423 Identidad Regional 78

424 Imagen Regional 81

425 Competencia 83

426 FODA 86

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto 88

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo 88

52 Introduccioacuten 88

53 Justificacioacuten 88

54 Desarrollo del Proceso Creativo 88

541 FaseAnaliacutetica 88

542 Fase Creativa 89

543 Fase Ejecutiva 89

65 Original del Identificador 92

66 Justificacioacuten del Identificador 92

661 La marca 92

662 Disposicioacuten 93

663 Justificacioacuten 94

664 Composicioacuten del isotipo 94

665 Tipografiacutea 95

666 Cromaacutetica 96

10

67 Validacioacuten de la marca 97

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo 100

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas 100

682 Productos Comunicacionales 106

683 Artiacuteculos Promocionales 113

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones 114

Bibliografiacutea 115

Lista de Anexos 118

11

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten

El presente trabajo expone un estudio sobre la importancia de la aplicacioacuten de identificadores

regionales en el sector turiacutestico tomando una unidad de anaacutelisis y la aplicacioacuten de

identificacioacuten visual

Esta unidad de anaacutelisis es el sector turiacutestico de Mindo en el que se identifican las necesidades

de comunicacioacuten visualPosteriormente se desarrolla la marca y alrededor de eacutesta se trabajan

los soportes que garanticen la difusioacuten de sus mensajes definiendo ejes conceptuales de

disentildeocon fines comunes como el reconocimiento de la identidad visual de la zona la

valoracioacuten de su entorno y su afluencia a nivel turiacutestico

A partir de la identificacioacuten visual creada para Mindo se analizasu validez para otros ejes

turiacutesticos similares en el Ecuador

11 Antecedentes

El concepto de Marca Paiacutes ha sido considerado como una importante estrategia para el

posicionamiento de la imagen de un paiacutes enfocado principalmente al desarrollo turiacutestico

Paiacuteses como Chile Brasil Uruguay Argentina Peruacute Colombia han realizado importantes

proyectos de difusioacuten de informacioacuten sobre sus atractivos turiacutesticos y produccioacuten industrial a

traveacutes de sus identificadores regionales

Estos procesos han ido adquiriendo protagonismo alrededor del mundo con el desarrollo de

planes estrateacutegicos de comunicacioacuten y mediante la identidad visual han podido ser

reconocidos lugares empresas solidarias colectivos etc Esto ha servido para proyectar

valores y atributos de grupos sociales con emprendimientos conjuntos Un ejemplo de

emprendimiento conjunto es la alianza que hubo entre los empresarios de Baja

California(Alarcoacuten 2013)1 y del sur de California que establecieron un acuerdo para promover

inversiones en ambos lados de la frontera como una sola regioacuten a la que denominaron Cali-

Baja para posicionarla con una sola marca(USCANGA 2013)2

1httpwwwdescubrebajacaliforniacom2012indexphp

2httpwwwel-mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-con-el-

nombre-de-cali-bajaaspx

12

Ecuador por su parte ha desarrollado un sitio web con el objetivo de explicar su desarrollo

graacutefico Este proyecto del actual gobierno del Presidente Ec Rafael Correa tiene el objetivo de

actualizar la marca vigente y todo su discurso graacutefico los idealizadores de esta propuesta la

han calificado como radical cambio que va de un sistema estaacutetico a uno totalmente dinaacutemico y

lleno de color hacia una capacidad maacutexima de siacutentesis formal en lugar de una simplificacioacuten de

elementosEsta propuesta representa al Ecuador en su totalidad incorporando ademaacutes a todos

aquellos valores intangibles que hoy son reconocidos como atractivos de este paiacutes y que

caracterizan a nuestra gente(wwwmarcapaisecuadorcom index 2010)

Fuente Sitio Web Marca paiacutes Ecuador

Ademaacutes afirman que es importante en la actualidad resaltar la atencioacuten que Ecuador da a los

turistas la preferencia de sus productos la confianza a los inversionistas entre otros intereses

Por esta razoacuten se creoacute una Marca Paiacutes para identificarse con la mega diversidad de Ecuador

de una forma moderna y con alta recordacioacuten

En el caso de Mindo siendo el corazoacuten de la biodiversidad provincial valoradapor su afluencia

turiacutestica nacional e internacional distinguida por su extensa variedad de especies de aves

vegetacioacuten y deportes extremos no se desarrollan planes de difusioacuten visual sobre sus atributos

regionales

13

12 Planteamiento del Problema

A partir de un diagnoacutestico basado enunestudio de comunicacioacuten graacutefica enMindo se define que

la regioacuten no considerala importancia que tieneel desarrollode una marca concebida a traveacutes

procesos de disentildeopara la difusioacuten de su actividad turiacutesticaEsto determina que su funcioacuten

comunicativa es poco competitiva

En un contexto general el Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca

creaacutendola y promocionaacutendola con eacutexito sin embargo todaviacutea no se ha considerado el valor que

eacutesta tiene en los ejes turiacutesticos individuales

Ante esta realidad se desprenden varias interrogantes

iquestCuaacuteles son las razones por las cuales Mindo debe implementar una marca

Para la elaboracioacuten de una marca regionaliquestse deberiacutea desarrollar un anaacutelisis sobre la

resolucioacuten de problemasvisualescon procesos de disentildeo (Buumlrdek 2008)3

Asiacute como Ecuador consideroacute fundamental la creacioacuten de su marca paiacutes iquestes importante tener

un marca regional para una zona turiacutestica especiacutefica

13 Sistematizacioacuten

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Representantes de sectores turiacutesticos no integran procesos de difusioacuten de marca regional en materia turiacutestica

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria en crecimiento que estaacute en constante innovacioacuten e investigacioacuten para lograr que las marcas sean reconocidas y que frente al universo de ofertas el consumidor la escoja como su mejor opcioacuten

Habitantes e inversionistas deben conocer la importancia de la identificacioacuten visual para el desarrollo econoacutemico de una regioacuten esto implica que ellos conozcan los procesos dentro del proyecto de identidad

3Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek DisentildeoHistoria teoriacuteay

praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

14

Representantes de sectores turiacutesticos excluyen al proceso de disentildeo para realizar la Identidad Visual Corporativa

Las empresas pueden estancar su posicionamiento en el mercado

Posicionamiento de una identidad graacutefica que permita ser identificado en el mercado

14 Objetivos

141 Objetivo General

Disentildear la identidad visual de Mindo para el reconocimiento de la regioacuten como lugar turiacutestico

142 Objetivos Especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo analiacutetico sinteacutetico para la estructuracioacuten del presente proyecto

enfocado en la investigacioacuten de identidad visual para Mindo

Disentildear un manual de uso y aplicacioacuten de marca turiacutestica para la ulterior recordacioacuten

Implementar soportes graacuteficos con la marca regional que permitan la difusioacuten de

informacioacuten sobre la actividad turiacutestica de Mindo

15 Justificacioacuten

151 Justificacioacuten Teoacuterica

Las magnitudes del nuevo paradigma del siglo XXI sobre la creacioacuten de Imagen Corporativa

son claramente estrateacutegicos la Identidad la Cultura la Accioacuten la Comunicacioacuten y la

Imagen(Costa El Paradigma del Siglo XXI 2011)4 Esta aseveracioacuten de Joan Costa hace

referencia al modelo quese representaen dos ejes con sus extremos estaacuten interconectadas en

liacutenea vertical la Identidad y la Imagen En sentido horizontal estaacuten los actos y los mensajes En

estos ejes estaacute el vector cultural el que proporciona sentido y valor diferenciador al conjunto

transforma la gestioacuten y la comunicacioacuten en forma de percepciones y experiencias que

sonatestiguadas por el puacuteblico

4Creacioacuten de la Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI Joan Costa Nuacutemero 34

15

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Quieacuten es la empresa equivale a su identidad

Queacute hace la empresa se expresa en actos decisiones actuaciones

Queacute dice la empresa significa queacute comunica

Queacute es para miacute la empresa es la imagen

La identidad cultural es el paso central obligado el Coacutemo a traveacutes de la accioacuten 5

(Costa Razoacuten y palabra jcosta 2003)

5httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtml

16

En este orden de ideas esta representacioacutenconstituye una base para poder crear la identidad

visual de una empresaEs la actividad que realiza con respecto a su gestioacuten son los procesos

de comunicacioacuten hacia el puacuteblico y a su vez es tambieacuten la percepcioacuten que tiene el puacuteblico

respecto a la imagen de la empresa

La creacioacuten de una imagen corporativa que siga un proceso se traduce en la mejora de la

percepcioacuten que tiene el puacuteblico sobre la empresa obteniendo prestigio sobre la marca

preferencia de los clientes y fidelizacioacuten

Es asiacute que Mindo necesita una marca que refleje un proceso de creacioacuten basado en este

paradigma para que mejore la percepcioacuten e imagen ante el puacuteblico

152 Justificacioacuten Praacutectica

Dada la relevancia que el actualgobiernoda al paiacutes mediante las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

Comunicacioacuten en este contexto para el presente caso de investigacioacuten y aplicacioacuten Mindo es

una de las principales atracciones de turismo ecoloacutegico ideal para darse a conocer ante el

mundo

Mindo es el corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional goza de

un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanos responsables sensibilizados y

motivados en la proteccioacuten de sus recursos culturales y naturales comprometidos en el manejo

del ecoturismo y desarrollo sostenible de sus recursos con visioacuten a que en el futuroMindosea

considerado Patrimonio Natural de la Humanidad

A pesar de que el turismo es uno de los ejes principales de la economiacutea de Mindo poco o nada

se ha hecho para mejorar la imagen que proyecta a sus visitantes

Con un intereacutes conjunto entre esta investigacioacuten y las autoridades de la zona se pretende

identificar la regioacuten y producir el efecto benefactor similar al de otras regiones Se busca aplicar

conocimientos del disentildeo enuna marca turiacutestica regional visualizado a traveacutes de unmanual de

identidad corporativo y un producto informativoweb

17

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica

Dada la naturaleza del presente estudio se establece aplicar el meacutetodo de investigacioacuten

analiacutetico-sinteacutetico (Sedano 2007) 6 que consiste en el procedimiento de descomponer y

distinguir los elementos de un todo revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado

para obtener como resultado los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del

fenoacutemeno u objeto investigado las causas y los efectos que en la actualidad afectan a la

sociedad (Sabino 1992)7

Asiacute de la misma manerarealizareltipo de auditoriacutea relevante a la de identidad visual en base

ala relacioacuten de todos los siacutembolos existentes de la regioacuten Para recopilar el inventario de estos

siacutembolos se hace un anaacutelisis sobre el audit de servicios el audit de disentildeo graacutefico el audit de

comunicacioacuten graacutefica((Cuenca APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN

2010)8y ejecutar un inventario de los objetos o espacios que podriacutean ser usados para enviar

mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

Este iacutendice forja una visioacuten global de todos los siacutembolos visuales usados en los diversos

soportes y compara las diferentes piezas para hallar consistencia e impacto y homogeneidad

con el resto de la estrategia y acciones de comunicacioacutenEsta investigacioacuten y anaacutelisis en

concreto consiste en el proceso de creacioacuten homologacioacuten o mejora de la identidad de un

destino

16 Alcance y Limitaciones

161 Alcance

Debido a que el sector turiacutestico de Mindo no cuenta con el apoyo de un departamento de

comunicacioacuten y disentildeo el presente proyecto se enfoca en investigarsobre la directa actividad

graacutefica que se realizaenla empresa turiacutestica de Quito (Ministerio de Turismo del

Ecuador)ademaacutes se establece hacer un anaacutelisis de la teoriacutea de identidad en marca regional y

marca paiacutes para la aplicacioacuten praacutectica la cual consiste en darle a Mindo identidad visual dicho

anaacutelisis parte de una auditoriacutea relevante de la identidad visual del mencionado sector que

consiste en hacer una relacioacuten de todos los signos de la regioacuten para a posteriori implantarla en

soportes graacuteficos para la difusioacuten de la actividad turiacutestica de Mindo

6UniversitatRamonLlull

7Sedano Alfredo RodriacuteguezLa cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Universidad de Navarra

8Cuenca JoanAPROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteNUniversitatRamonLlull Madrid pag 4-5-6

18

162 Limitaciones

Queda excluido un programa de estrategia comunicacional (Chaves 2008) de la presente

investigacioacuten dado que las aacutereas del conocimiento incluidas dentro del disentildeo del producto se

aplican para procesos de disentildeo de marca con ellos se busca alcanzar los objetivos

planteados en el proyecto que en una gestioacuten ulterior a lo planteado pueden implantarse

proyectos de economiacuteas solidarias (Espinosa 2012) comunitarias y estrategias de

comunicacioacuten para el desarrollo y concienciar a los habitantes sobre las ventajas de proteger el

entorno natural de Mindo

17 Estudios de Factibilidad

171 Teacutecnica

Mindo en la actualidad carece de identificacioacuten visual hasta el presente momento de la

investigacioacuten se recopilaron diversas formas y medios de difusioacuten sin unidad graacutefica y sin

estudios de factibilidad Las autoridades regionales requieren de sistemas de comunicacioacuten

sentildealeacutetica e informacioacuten y que permitan adaptarse al presupuesto con el que poseen

anualmente para propoacutesitos de transmisioacuten de mensajes

En este contexto es posible aplicar las TIC para implementar programas de identidad visual

regional y difundir la misma a traveacutes del sitio web

172 Operativa

En un anaacutelisis in situ9 previo a la presente propuesta de investigacioacuten se encaminoacute en la

necesidad de las autoridades de la GAD Parroquial de Mindo por presentar a los visitantes

paneles informativossobre los diferentes sitios de intereacutes turiacutestico y otrosque emitan mensajes

que permitan el cuidado del medio ambienteEn conjunto muchos habitantes y a traveacutes de una

constelacioacuten de atributos se coincide en unificar este sistema de guiacuteas visuales con un

proyecto previo de identidad visual para seleccionar los signos visuales que consoliden la

graacutefica de la zona

9in situ(Loc lat)loc adv En el lugar en el sitio

19

173 Econoacutemica

En la presente propuesta se considera el costo-beneficio para relacionar el tiempo que le toma

al disentildeador graacutefico emprender el proyecto de identidad frente a la necesidad de los habitantes

de Mindo en este punto se estima que este propoacutesito abre un espacio de trabajo para el

disentildeador quien debe justificar la necesidad de contratar expertos visuales

A continuacioacuten se presenta un cuadro donde se hace un anaacutelisis de los costos generales que

se necesita para la investigacioacuten

Recurso

Disponibilidad

Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

Computadora 1 cu - -

Scanner 1cu

Impresora 1cu

Software 5 50 50

Caacutemara Digital y caacutemara de video

1 200 200

Cartucho a color 3 8 24

Impresiones 100 1 100

Internet 12 meses 21 252

Uacutetiles de oficina - 50 50

Viaacuteticos 12 meses 75 75

Trabajo Intelectual - 1500 1500

Libros Varios 60 60

Servicios de luz teleacutefono agua

12 meses 200 200

Investigacioacuten en Libros copias a color y bn

12 meses 100 100

Investigacioacuten de Campo

12 meses 150 150

Otros - - 50 50

Valor Total 2811

20

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia

Para el entendimiento en queacute espacio se encuentran las marcas actualmente y hacia doacutende se

dirigen en funcioacuten social es importante conocer el origen

En Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional se originaron a finales del siglo

XIX entre estos compendios se conoce que en sus oriacutegenes figuran las mejoras en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje maacutes

eficientes y cambios en las leyes sobre marcas comerciales que aseguraban una mayor

proteccioacuten de las mismas En relacioacuten al concepto de laquopaiacutes regional o continente de origenraquo

se considera como un factor que puede contribuir a antildeadir credibilidad a la identidad de una

regioacuten a traveacutes de la marca

Algunas encuestas en paiacuteses latinoamericanos sentildealan que un porcentaje importante de los

encuestados confiacutea maacutes en ciertas marcas comerciales que por ejemplo en instituciones

como la iglesia y la justicia Las marcas son confiables atractivas y de alguna manera dibujan

zonas culturales o mentales en las cuales somos admitidos cuando consumimos productos

asociados a esa marca o incluso cuando como espectadores observamos y percibimos que

aquello forma parte del mundo (Tejada 2006)Esta referencia es clave para la identificacioacuten de

Mindo como zona turiacutestica dada la nocioacuten y las ventajas del naming

Asiacute por ejemplo marcas con el origen Made in Germany Made in Japan componen ejemplos

claros de ello Por el contrario marcas como Made in Thailand Made in Morocco es posible

que alguacuten diacutea figuren calidad y valor superiores actualmente las percepciones relacionadas

con estos principios son de una escala inferior Esta percepcioacuten compartida por autoridades de

regiones y consumidores constituye una de las razones por las que las marcas de diferentes

lugares encuentran tan complejo competir con las ya establecidas por ejemplo en Colombia

Peruacute etc Es importante considerar este fenoacutemeno en la regioacuten latinoamericana especialmente

en Ecuador

21 Marco Teoacuterico

En este proyecto de investigacioacuten es preciso integrara la comunicacioacuten como base fundamental

para entender la funcioacuten del disentildeo graacutefico ya que esta no puede considerarse sola desde un

aacuterea del conocimiento es una disciplina teoacuterico -praacutectica donde se crean mensajes visuales

21

como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten visual ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico debe ser

colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo10

(WONG 1991)

Bajo este anaacutelisis el proceso de imagen debe estar ligado al de identidad corporativa es decir

que la concepcioacuten de la zona de Mindo como empresa turiacutestica a nivel externo satisfaga en

parte al reconocimiento y asociacioacuten que el puacuteblico efectuacuteeen relacioacuten de sus signos visuales

Para que la regioacuten se proyecte de formaparticular y diferenciadora con respecto a la

competencia es necesariocomponerla identificacioacuten que manifieste el valor de la identidad es

decir que el grupo objetivo perciba los valores que se proyecta transmitir y que

formevinculacioacuten hacia la marca regional como elemento comunicativo garantizando muacuteltiples

beneficios para la regioacuten sobre la competencia y para el consumidor por ejemplo una garantiacutea

impliacutecita en cuanto a servicio

22 Marco Conceptual

A continuacioacuten se presentan descripciones planteadas por autores que permitiraacuten fundamentar

metodologiacuteas que expresen la viabilidad de esta investigacioacutenComo punto de partida se

expone unagraacutefica que contempla en resumenel contenido de este marco conceptual

10Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

22

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

221 Comunicacioacuten

Comunicar es poner en comuacuten el significado de un objeto mediante las interrelaciones de los

integrantes De ahiacute parte la funcioacuten de los medios masivos para operar en el medio a traveacutes de

un mismo nivel de comprensioacuten

Es equivalente significado para dos o maacutes personas y se vincula con la informacioacuten como acto

interpretativo del mundo Esta se da en determinados contextos y cambia continuamente

debido a las praacutecticas sociales y a la transformacioacuten constante de la realidad

23

El proceso de la comunicacioacuten se lleva a cabo a traveacutes de varios elementos para que se

cumpla Con esta finalidad varias etapas estaacuten impliacutecitas que aunque muy cortas es necesario

cumplirLos elementos de la comunicacioacuten son importantes y si cualquiera de ellos se excluye

el proceso estariacuteainconcluso y la comunicacioacuten no se cometeriacutea la comunicacioacuten estaacute

constituida por cuatro elementos

Informacioacuten Conjunto de noticias o informes que aumentan el conocimiento y comunican

novedades para provocar comportamientos mediante la creacioacuten de expectativas y

planteamiento de exigencias

Emisor Fuente que produce el mensaje o conjunto de mensajes a transmitir para

proporcionar informacioacuten Los emisores se manifiestan discursivamente a traveacutes de vehiacuteculos

como la palabra sonido cuerpo y el espacio

Mensaje Modelo de medio y soporte que contiene y transmite informacioacuten organizada por el

emisor con una intencionalidad El mensaje lleva impliacutecito su elaboracioacuten sobre la base de un

sistema de signos que sirven de elementos portadores

Receptor Opera de modo inverso al emisor es quien escucha o lee el mensaje y produce el

feedback

El emisor y el receptor debentener la nocioacuten de los mismos coacutedigos para que el significado del

mensaje pueda ser decodificado

Para transmitir el mensaje debe ser codificado en forma gestual visual o audiovisual los

coacutedigos deben ser un conjunto de conocimientos comunes entre el emisor y el receptor Para

que exista un proceso comunicativo el receptor tiene que convertirse en comunicador y el

emisor en perceptor con los mismos medios de expresioacuten y entendimiento que se utilizan en el

mensaje y su retorno

A continuacioacuten se presenta un modelo comunicativo complejo que se desarrolla en el medio

ambiente en forma dinaacutemica y continua descrita por Muriel y Rota(Mariacutea Luisa Muriel 1980)

24

Autor Muriel y Rota

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CodificacioacutenFase en la que el emisor dictamina el mensaje para ser comprendido por el

sujeto La gestacioacuten o codificacioacuten del mensaje se apoya de sus conocimientos relacionados

con las tipologiacuteas del canal que va a utilizar los requerimientos del puacuteblico a dirigirse el

lenguaje a utilizar y el entorno de quien lo va a recibir

Canal o medioPuntal fiacutesico en el que se enuncia o presenta el mensaje Los canales pueden

ser formales e informales los primeros son los que deben idearse y estructurarse

apropiadamente al entorno los segundos surgen espontaacuteneamente en la organizacioacuten

DecodificacioacutenProceso en el que el sujeto recoge la informacioacuten procede a entender el

mensaje que ha recibido En la decodificacioacuten influyen factores ambientales o emocionales

25

Retroalimentacioacuten o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o

comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con relacioacuten al objetivo de su

mensaje inicial

La Comunicacioacuten Interpersonal se define por ser bidireccional tanto el emisor como el

perceptor cambian su rol de manera alterna en un mismo medio y utilizan un canal natural

Este tipo de comunicacioacuten se despliega en base a la conversacioacuten el diaacutelogo y la interaccioacuten

En cambio la Comunicacioacuten de Difusioacuten se presenta en donde consta un emisor para un

grupo de receptores

El proceso de la Comunicacioacuten Colectiva es unidireccional se realiza de manera puacuteblica y se

direcciona a la audiencia abierta los mensajes circulan en un solo sentido y limitan la

posibilidad de responder por el mismo medio masivo que se encuentra bajo control aunque

ldquopuede darse una manera directa y tardiacutea a traveacutes de investigaciones de audiencia sondeos

cartas y llamadas telefoacutenicasrdquo (Aparaci 1998)11

La comunicacioacuten beneficia a las entidades a traveacutes de la produccioacuten teacutecnica y la difusioacuten de

mensajes sobre soportes estables y convencionales tambieacuten se considera puntal empresarial

para generar relaciones efectivas como sentildeala Costa La comunicacioacuten no constituye una

parte de la psicologiacutea sino el principio mismo que rige las relaciones entre el hombre y el

mundo entre el individuo y la sociedad determinando la fenomenologiacutea del comportamiento

humano (Costa La comunicacioacuten en accioacuten 1999)12

Los sistemas de informacioacuten que radican en la sociedad crean diferentes campos semaacutenticos

denominados cadena de asociaciones que a partir de este anaacutelisis generan la comunicacioacuten

mediante signos sentildeales o siacutembolos

La agrupacioacuten y entendimiento de la sociedad radica en el fenoacutemeno comunicativo que

hegemoniza la audiencia para hacerlos participes de una cultura mediante mensajes escritos o

auditivos este paraacutemetro se establece en toda necesidad de interrelacioacuten personal y permite

desarrollar la eficacia comunicativa en el sector empresarial

11Aparaci Roberto Mantilla Agustiacuten Lectura de imaacutegenes (1998) Madrid Ediciones de la Torre

12Costa Joan La comunicacioacuten en accioacuten (1999) Buenos Aires Paidoacutes

26

222 Comunicacioacuten Visual

En este punto del anaacutelisis bibliograacutefico se establece un acercamiento a la funcioacuten del disentildeo

con respecto a la sociedad ldquoLos signos no solo permitieron a los seres humanos comunicarse

y transmitir el conocimiento tambieacuten sirvieron para identificarse en grupos con creencias y

valores comunes(Gonzaacutelez 1996)13 La creacioacuten de imaacutegenes es genuina del hombre y hace

posible la comunicacioacuten y la transmisioacuten de valores

Se delimita a la comunicacioacuten visual a ldquotodo aquello que capta nuestra vistardquo14 en contraste

de la comunicacioacuten verbal donde el conocimiento es un proceso natural la capacidad de

construir y comprender mensajes visuales es mucho maacutes compleja ya que requiere de su

estudio para lograr que un colectivo comparta un significado en comuacuten

La comunicacioacuten visual por el proceso emisor - mensaje - perceptor transmite sentildeales por

medio del coacutedigo denominado lenguaje visual La informacioacuten es aprehendida a traveacutes de la

vista y confrontada mediante la semioacutetica visual para conceder significados a los mensajes

codificados Esta uacuteltima se refiere a las imaacutegenes como productos culturales para interpretarlos

al entender los signos visuales

Pueden decodificarse por cualquier persona es el objetivo del sistema caso contrario podriacutea

ser solo para entendidos de comunicacioacuten seriacutea incomprensible yo distorsionada Empero

constituye un sistema visual baacutesico que sehainterpretadoen el presente temadenominado la

ldquosintaxis visualrdquo (Donis 2007)15 al instante de la generacioacuten de un mensaje visual

Al momento de la construccioacuten de una imagen por parte del disentildeador este permite dar el

sentido a una imagen a traveacutes de los signos esto remite al espectador la funcioacuten de interpretar

la representacioacuten de la imagen La comunicacioacuten visual se divide en comunicacioacuten casual

que es de libre interpretacioacuten del receptor y la comunicacioacuten intencional en base a estudios

es explorada desde la praacutectica y la esteacutetica Cada una de estas se halla estrechamente ligada

con las actividades del disentildeo graacutefico

En relacioacuten a esto es posible interpretar la realidad o la representacioacuten de eacutesta Es en este

instanteel de interpretar es cuando se le adjudica un significado a lo que la se percibe Esto se

debe a la experiencia propia del perceptor en el aacuterea del disentildeo este proceso se

13Sanz Gonzaacutelez Miguel Aacutengel Identidad Corporativa (1996) Madrid Esic

14Teoriacutea conceptualpdf 8 pp

15DondisDonis (2007) La sintaxis de la Imagen Introduccioacuten al alfabeto visual Primera edicioacuten 19ordf tirada Barcelona ndash

Espantildea Ed Gustavo Gill 24 pp

27

denominaimaginario y background de imaacutegenes y el contexto en la que se convierte en

consumidor y usuario del mensaje Para lograr que un colectivo entienda de formaequivalente

se emplea en la creacioacuten y en la interpretacioacuten de coacutedigos compartidos estos signos visuales

significan para la mayoriacutea lo mismo o casi lo mismo dada esta accioacuten al unirlos se puede crear

conceptos que son entendidos como un todo

A partir de este anaacutelisis de la comunicacioacuten visual se emplean conceptos inscritos al ser

humano en su aspecto fisioloacutegico y sensorial como el pensamiento visual y el proceso

psicovisual que la mente realiza en la seleccioacuten de imaacutegenes Para entender coacutemo es posible

lograr esta comunicacioacuten es necesario alcanzar el conocimiento a traveacutes de la vista en la

percepcioacuten para luego llevarlo a un lenguaje visual con el que se transmite el mensaje

2221 Mensaje Visual

El ojo humano es el queactiva a la percepcioacuten visual actuacutea como instrumento para interpretar

los datos que recopilan los sentidos en funcioacuten de construir contextos significantes para

ejecutar con el requisito de la comprensioacuten de las imaacutegenes y sus muacuteltiples mecanismos

La comunicacioacuten visual se origina por medio de mensajes elaborados con un fin especiacutefico y

transporta informacioacuten que interviene sobre los sentidos con estiacutemulos sonoros teacutermicos

dinaacutemicos entre otros seguacuten el entorno

La resolucioacuten de problemas estaacute sujeta al modo visual que contribuye al aprendizaje instintivo

a la estrategia psicoloacutegica para el entorno al manejo de objetos y mecanismos y al convivir

diario en la comunidad De acuerdo con Munari el mensaje visual se compone de dos partes

en donde la informacioacuten es la primera unidad que contiene el significado y la otra es el soporte

caracterizado por ser el material visual representativo del mensaje

28

AutorMunari Bruno

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

El mensaje visual es el viacutenculo de diaacutelogo emisor-receptor si no hay interferencias que lo

distorsione alpensar significados comunes es decir que sus partes se conjuguen y acoplen en

forma homogeacutenea con el objetivo de transmitir un contexto universal en las multitudes

La informacioacuten visual debe estar al alcance de todos para ser efectiva ensentildear y aprender La

informacioacuten axiomaacutetica y el funcionamiento de las percepciones del organismo humano

configura almensaje visual como un circuito conectivo entre la visioacuten y la comprensioacuten es decir

existe aprehensioacuten en lo observado No obstante dicho circuito se expresa y recibe en 3 niveles

seguacuten Dondis

Mensaje visual simboacutelico Constituyen siacutembolos codificados que se refieren a un grupo idea

religioacuten o institucioacuten

Mensaje visual representacionalIdentifica las formas por semejanza o iconicidad mediante

la experiencia y el conocimiento del entorno

Mensaje visual abstracto Forma imaacutegenes mentales mediante todo lo que se percibe

29

ldquoEl lenguaje visual es el coacutedigo especiacutefico de la comunicacioacuten visual es un sistema con el

podemos enunciar mensajes y recibir informacioacuten a traveacutes del sentido de la vistardquo16 es decir

mensajes que son imaacutegenes visuales deducidas como representaciones y creaciones de una

realidad se manifiestan por medio de los signos que estructura el lenguaje visual como coacutedigo

o un sistema de reglas que rige su disposicioacuten ldquoCoacutedigos de significacioacuten que establecen las

equivalencias entre los sistemas de los significantes y el sistema de significadosrdquo17 Asiacute un

signo debe ser codificado en tanto a la construccioacuten de su forma y contenido El lenguaje visual

es codificado por el emisor utilizando la estructura del mensaje visual

Parte del presente y la mayor parte del futuro correraacuten a cargo de una generacioacuten condicionada

por la fotografiacutea el cine la televisioacuten y el ordenador es necesario ser visualmente cultos para

elaborar y establecer una familiaridad con los elementos visuales para reaccionar ante un

conjunto de datos que conforman los mensajes

2222 Elementos Visuales

Los elementos visuales instauran la unidad de lo observado punto liacutenea contorno direccioacuten

tono textura escala o proporcioacuten dimensioacuten y movimiento

A veces los mensajes son formados por elecciones y combinaciones selectivas La

organizacioacuten del mensaje final es lo que establece queacute elementos visuales estaacuten presentes y

con queacutepropoacutesito Estos son los elementos que sugiereDondis en el libro sintaxis de la imagen

Punto Unidad maacutes simple irreductible en la comunicacioacuten visual En la naturaleza la

redondez es la formulacioacuten maacutes corriente La unioacuten o yuxtaposicioacuten de los puntos crean la

ilusioacuten de tono y color ademaacutes de dirigir la mirada

Liacutenea La sucesioacuten de puntos continuosgenera la impresioacuten de direccionalidad y se convierte

en otro elemento visual distintivo la liacutenea Esta puede definirse tambieacuten como un punto en

movimiento o como la historia del movimiento de un punto

Contorno La liacutenea describe el contorno

16Acaso Mariacutea (2009) Lenguaje Visual Ed Paiacutedos Ibeacuterica 25pp Consultado 10 Julio 2010 Disponible en liacutenea en

httpwwwscribdcomdoc20953079Intro-y-Cap-1-Del-Leng-Visual-Al-Mens-Visual

17ZeccjettoVitorino (2002) La Danza de los signos Nociones de Semioacutetica General Primera edicioacuten Quito - Ecuador

Ed Abya-Ayala 106 pp

30

Direccioacuten Orientacioacuten del movimiento que incorpora y refleja los contornos baacutesicos curva

(ciacuterculo) vertical (cuadrado) y diagonal (triaacutengulo)

Tono Intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto esto se logra mediante el efecto de

iluminacioacuten en el objeto para apreciar sus detalles en toda su materialidad

Color Se emplea para atraer la atencioacuten agrupar elementos indicar significados y realzar la

esteacutetica a maacutes de reforzar la organizacioacuten y significado de los elementos de un disentildeo

empero su aplicacioacuten inadecuada puede perjudicar a la funcioacuten y forma

Textura Elemento visual yo taacutectil que se emplea en como una cualidad de la graacutefica

permitiendo una sensacioacuten individual al ojo y a la mano aunque se proyecte las mismas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo

Escala o proporcioacuten Forma u objeto que incrementa su peso visual en relacioacuten directa con su

distancia al centro del soporte ademaacutes de ser relativo al tamantildeo y medicioacuten

Dimensioacuten Representacioacuten visual que existe uacutenicamente el mundo real pero se la puede

construir mediante la ilusioacuten En representaciones eacuteste estaacute impliacutecito mediante otros

elementos visuales combinados

Movimiento Fuerza visual predominante en la experiencia humana Este elemento no se

encuentra presente en todas las imaacutegenes sino en los Films la televisioacuten animacioacuten

multimedia entre otras

La comunicacioacuten visual que actuacutea como canal de informacioacuten expresa aspectos compositivos

que dispone el disentildeador para delimitar la especificad de la expresioacuten visual del contenido Las

opciones muacuteltiples de las teacutecnicas permiten combinar o actuar sobre otras en las aplicaciones

compositivas

2223 Teacutecnicas Visuales

Estas teacutecnicas se aplican al significado en la composicioacuten es el fundamento de este proceso

que determina que cada una puede funcionar y formar parte de los aspectos baacutesicos de la

alfabetidad visual permitiendo de manera efectiva comprender la comunicacioacuten a nivel

universal

31

Los elementos visuales componen el eje baacutesico de lo visto su funcioacuten es establecida para

obtener datos que contribuyan a las cualidades especiacuteficas de la graacutefica para convertirse en un

medio simplificador y abstracto predominante en el producto graacutefico en un mensaje adecuado

al medio

En el compilado teacutecnicas de elaboracioacuten de mensajes visuales de Libardo Jimeacutenez especifica

las teacutecnicas visuales con sus opuestos

Equilibrio Estrategia de disentildeo en el que hay un

centro de gravedad en medio de dos pesos

Inestabilidad Ausencia de equilibrio que provoca

formulaciones visuales inquietantes

RegularidadEs la uniformidad de elementos y

desarrollo del orden

Irregularidad Forma parte de lo inesperado e

insoacutelito sin ajustarse a ninguacuten plan

32

UnidadBrinda equilibrio adecua los elementos que

son perceptibles visualmente

Fragmentacioacuten Descomposicioacuten de elementos y

unidades del disentildeo que se relacionan entre siacute

pero conservan su caraacutecter individual

Reticencia Aproximacioacuten que persigue una

respuesta del espectador ante elementos miacutenimos

Exageracioacuten Recurre a la ampulosidad

extravagante que intensifica y ampliacutea la verdad

Actividad Refleja movimiento a traveacutes de la

sugestioacuten o representacioacuten

PasividadRepresentacioacuten estaacutetica que se

produce mediante equilibrio absoluto

33

NeutralidadMarco menos provocador para una

declaracioacuten visual eficaz para vencer la

resistencia del observador

Acento Realza un solo objeto en un fondo

uniforme

Transparencia Detalle visual que permite la

visualizacioacuten

Opacidad Bloqueo y ocultacioacuten de los

elementos visuales

Singularidad Centra la composicioacuten de un

tema aislado e independiente

Yuxtaposicioacuten Situacutea 2 claves juntas y activa la

comparacioacuten relacional

34

Coherencia Expresa la compatibilidad visual

con una oposicioacuten uniforme

Variacioacuten Permite le diversidad y variedad la

composicioacuten estaacute sujeta a un tema relevante

Plana Ausencia de perspectiva

Profunda Maneja imitacioacuten de los efectos de

luz y sombras para sugerir o eliminar la

apariencia natural

Secuencialidad Respuesta compositiva a un

plan de presentacioacuten mediante un orden loacutegico

Aleatoriedad Desorganizacioacuten planificada o

presentacioacuten accidental de informacioacuten visual

35

Continuidad Serie de conexiones visuales

ininterrumpidas en una declaracioacuten visual

unificada

Episodicidad Teacutecnica que refuerza el caraacutecter

individual de las partes constitutivas

AutorLibardo Jimeacutenez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

223 Disentildeo Graacutefico

Es posible hacer productos artiacutesticos mediante el disentildeo graacutefico pero es significativo tener

nocioacuten de la funcioacuten del profesional como codificador para la difusioacuten del mensaje visual hacia

un receptor Por la eacutepoca de la imprenta de Gutemberg es posibleexpresar que laquolos

disentildeadoresraquo propusieron disentildear tipografiacuteas y grabados con el objetivo de difundir las

actividades que se concertaban con su capacidad teacutecnica y praacutectica al instante de implantar las

planchas para la prensa asiacute como las tecnologiacuteas han permitido evolucionar el disentildeo en la

actualidad al utilizar como herramienta el ordenador

De este modo se refiere a los elementos que proporcionan a la expresividad y la intensioacuten

principal de este campo de estudio por lo que tiene relacioacuten extriacutenseca con su entorno y una

aplicacioacuten de manera global en otras disciplinas

La disentildeadora y escritora estadounidense Jessica Helfand ldquoEl Disentildeo Graacutefico es un lenguaje

visual que auacutena armoniacutea y equilibrio luz color proporcioacuten y tensioacuten forma y contenido Pero

tambieacuten es un lenguaje idiomaacutetico un lenguaje de sentildeales y retrueacutecanos y siacutembolos y

alusiones de referencias culturales y deducciones de percepcioacuten que retan al intelecto y a la

vistardquo 18 La nocioacuten cultural en el disentildeo graacutefico es una investigacioacuten constante puesto

quelaactualizacioacutendel disentildeador tiene que ser constante y perceptible del entorno social que lo

rodea porque son o seraacuten sus destinatarios

18ShaughnessyAdrian (2008) Coacutemo ser Disentildeador graacutefico sin perder el alma Segunda edicioacuten Barcelona - Espantildea

Ed Index Book SL 18 pp

36

Desde la actividad ldquoEl Disentildeo graacutefico es un vehiacuteculo fundamental de la comunicacioacuten acerca de

la identidad las ideas los productos y el medio ambienterdquo19 a traveacutes de las actividades de

disentildeo el producto material responde a la comunicacioacuten visual es por esto que existe la

relacioacuten entre lo que el disentildeador emite y lo que el destinatario recepta mensajes visuales

A manera de profesioacuten el disentildeo graacutefico es la generacioacuten de estos mensajes ldquoA pesar de que

en el lenguaje corriente se usa el teacutermino ltltdisentildeo graacuteficogtgt es mucho maacutes descriptivo decir

ltltdisentildeo de comunicacioacuten visualgtgt Esta definicioacuten incluye los tres elementos requeridos para

distinguir un campo de actividad un meacutetodo disentildeo un objetivo comunicacioacuten y un

medio la visioacutenrdquo20

Es un trabajo que tiene que ver con la interpretacioacuten planificacioacuten y la estructuracioacuten de las

actividades a realizar respecto de la comunicacioacuten visual para lo que se necesita un medio

propicio para transmitir el mensaje al puacuteblico determinado

En la praacutectica profesional es muy comuacuten que distintas empresas prefieran por encomendar al

redactor la concepcioacuten de la idea y determinar al disentildeador la tarea teacutecnica y praacutectica ldquoEl

grafista que trabaja con el trazo icoacutenico y tipograacutefico sobre el espacio bidimensional de la hoja

de papel o de la pantalla pasa ahora a un nivel mayor mucho maacutes amplio diverso y global El

grafista es hoy visualistardquo21 La especialidad del disentildeo graacutefico se rige a la dimensioacuten visual en

tanto su capacidad de comunicar el mensaje y esperar una contestacioacuten de un sujeto que

impulsa su visualidad al aprehender el disentildeo En este caso es pertinente hacer referencia a la

posicioacuten de Joan Costa en su laquomanifiesto por el disentildeo del siglo XXIraquo

(hellip) no veo que la herencia teoacuterica bauhausiana sobre el disentildeo graacutefico haya cambiado

como siacute lo han hecho las formas y la tecnologiacutea Falta la reflexioacuten y debate ante la

ausencia de una nueva visioacuten que no soacutelo piense en disentildeo y disentildeadores formas

tendencias y medios tecnoloacutegicos sino tambieacuten en queacute es lo que puede hacer el disentildeo

graacutefico en la era de las telecomunicaciones y ante la necesidad de una sociedad del

conocimiento22

19Toacutertola RobertoMetodologiacutea del Disentildeo para Disentildeadores Graacuteficos pdf Consultado el 2 de Julio 2010 Disponible en

liacuteneahttpwwwscribdcomdoc244780Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

20Frascara Jorge (2006) El disentildeo de comunicacioacutenOp cit 24 pp

21Costa Joan (2003) Disentildear para los ojosOp cit46 pp

22Costa Joan (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXIBarcelona34 ppConsultado 3 Julio 2010

Disponible en liacutenea en httpwwwdanielraposocomtempsartigos04_07_11_20_Manifiesto_siglo_XXIpdf

37

El aacuterea de la elaboracioacuten y de la difusioacuten de mensajes visuales compone el disentildeo graacutefico Se

descartan los teacuterminos por separados ya que el disentildeo no necesariamente involucra grafismo y

eacuteste tampoco implica disentildeo ya que se orientan en otras formas como el disentildeo ambiental

industrial entre otros ldquoLas dos palabras juntas disentildeo graacutefico la suma de sus significados

individuales y pasan a ser el nombre de una profesioacutenrdquo(Jorge 2000)23 Se entiende al disentildeo

graacutefico donde su funcioacuten propia ha evolucionado para convertirse en un saber maacutes complejo

por lo que requiere de maacutes investigacioacuten y preocupacioacuten en otros campos los receptores no

solo esperan esteacutetica y funcionalidad tambieacuten educacioacuten aportes culturales y sociales

Es por esta razoacuten que un disentildeador contraste a un teacutecnico u operario Ahora las habilidades se

miden en base a la potestad de un software en un tiempo estimado no obstante cualquier

sujeto que no haya estudiado en una academiaespecializada el disentildeo como carrera apenas

puede considerarse disentildeador graacutefico Los resultados de la praxis son obrar hacer plasmar

etc pero los objetivos del disentildeo graacutefico como disciplina van maacutes allaacute del corto plazo e invitan

a una reflexioacuten y al ambicionar generar productos culturales

Si se analiza el hecho de disentildear como oficio desde el punto de vista de las etapas cognitivas

de Jean Piaget el disentildeador graacutefico se encuentra en la tercera etapa de las funciones mentales

superiores del ser humano Pasa por la etapa sensomotriz porque aprende a traveacutes de los

sentidos y el movimiento continuacutea por la etapa preoperacional porque aprende a traveacutes de la

representacioacuten entonces es capaz de aprehender lo simboacutelico y potenciar su imaginacioacuten en

la etapa de operaciones concretas desarrolla su pensamiento simboacutelicoloacutegico y es capaz de

encontrar soluciones a problemas que en la etapa de operatividad formal se fortalece con sus

funciones superiores mentales tales como la abstraccioacuten la siacutentesis la conceptualizacioacuten

entre otras que estaacuten presentes en todo el proceso creativo como en la investigacioacuten y en la

interpretacioacuten del conocimiento

El disentildeo graacutefico para muchos que desconocen el teacutermino incluso muchos disentildeadores lo

desconocen es considerado un oficio solamente esta aseveracioacuten parte de una serie de

charlas con profesores de la Facultad de Disentildeo UTECI Es este el motivo por el que se

instruye en escuelas teacutecnicas o en cursos particulares El alumno asimila lo que hace el

catedraacutetico y lo repite para progresar en su oficio En parte este pensar es algo del disentildeo

graacutefico porque se produce una accioacuten aprendida como por ejemplo el muacutesico aprende a tocar

la guitarra haciendo lo que su maestro le ensentildeoacute y se perfecciona tocando una y otra vez

23Frascara Jorge (2000) Disentildeo y comunicacioacuten SeacuteptimaedicioacutenBuenos Aires - Argentina Ed Infinito 19 pp

38

Aquiacute se expone algunas citas de Joan Costa que asevera la diferenciacioacuten de ambos teacuterminos

a traveacutes de dos definiciones

Disentildeo es el conjunto de disciplinas proyectuales ligadas a la construccioacuten la

produccioacuten la formalizacioacuten y la difusioacuten de bienes servicios e informacioacuten Dichas

disciplinas estaacuten destinadas cada una desde su especialidad a la mejora de la calidad

ambiental material pragmaacutetica esteacutetica luacutedica y cultural del entorno y la vida de los

individuos y de la sociedad

(hellip) Disentildeo graacutefico (en su origen ldquografismordquo) es la disciplina especiacutefica de comunicacioacuten

visual y audiovisual en la sociedad de la informacioacuten Su objeto es la formalizacioacuten y

transmisioacuten de bienes y mensajes utilitarios educativos culturales esteacuteticos y luacutedicos

tales como contenidos informacioacuten y conocimientos

(hellip) a) El queacute y el por queacute la expresioacuten ldquodisciplina especiacutefica de comunicacioacutenrdquo indica

que el disentildeo graacutefico es el uacutenico que posee esta capacidad de construir y transmitir

informacioacuten (en el sentido de la teoriacutea matemaacutetica de la Comunicacioacuten o de la

Informacioacuten H en bits) sobre cualquier sujeto real o imaginario incluidas en eacutestos las

demaacutes disciplinas de disentildeo y sus productos

b) El para queacute la ldquotransmisioacuten de mensajes contenidos informaciones y

conocimientosrdquo en tanto que bienes y servicios de intereacutes comuacuten(Costa Nuevo

Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)24

El disentildeo de informacionescomprende asiacute todo el conjunto de recursos graacuteficos y formas

utilizadas en el lenguaje visual para la elaboracioacuten de mensajes informativos

ldquoabarca los campos del grafismo didaacutectico el grafismo funcional y el grafismo de

persuasioacutenrdquo(Costa Enciclopedia de disentildeo 1987)25

El disentildeo de identidad ldquoalcanza desde el disentildeo de marcas en la praacutectica del marcaje y el

disentildeo de la identidad corporativa hasta el design interdisciplinar y maacutes complejo de la imagen

globalrdquo26Sin importar el tipo de informacioacuten como persuasiva didaacutectica utilitaria o cultural los

mensajes visuales requieren del disentildeo de identidad para colocar laquorostroraquo al emisor

La mayoriacutea de las personas del mundo que residen en ciudades urbanas por lo menos ha

obtenido alguacuten tipo de relacioacuten con un producto del disentildeo graacutefico por lo que la disciplina

24(Costa Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)Op cit8 pp

25Costa Joan (1987)Op cit19 pp

26Ibid 19 pp

39

estaacutedividida en algunas especialidades muestrade que si una personacree que como recurso

de disentildeo graacutefico requiere hacer una revista esto implica al aacuterea del disentildeo editorial

El disentildeo de informaciones contempla un aacuterea maacutes diversificada mientras que el disentildeo de

identidad es una vertiente maacutes precisa Disentildeo de informacioacuten se refiere a todos los mensajes

que son transmisores de contenidos complejos y el de identidad constituye un modo de

comunicacioacuten esceacutenicamente esquemaacutetico transmite signos especiacuteficos reconocibles y

memorizables para identificar a una empresa producto o institucioacuten ldquoLo que estaacute en el nuacutecleo

de todas estas manifestaciones de la empresa es sencilla y llanamente la nocioacuten de

identidadrdquo(Costa Joan 2005)27 El disentildeo de identidad es maacutes global que el disentildeo de informacioacuten

en el aacutembito empresarial ya que el primer signo de identidad de una empresa para traducirse y

posteriormente proyectar una imagen corporativa es la marca

2231 La Comunicacioacuten y su relacioacuten con el Disentildeo Graacutefico

El disentildeo graacutefico estaacute enfocado en compensar una necesidad comunicacional de la sociedad

es aquiacute que inicia el viacutenculo de los dos fenoacutemenos inteligibles

El punto de partida del proceso de disentildeo graacutefico es de la necesidad que proviene de manera

natural en el contexto econoacutemico-social en el quesepropaga la cultura o vida social El disentildeo

es una clase de comunicacioacuten que apela al canal visual a traveacutes de los medios para el

desarrollo de estos y cuyo caraacutecter es colectivo o social para cumplir con la caracteriacutestica de

arte funcional que comprende las ideologiacuteas carencias y debilidades

Surge como el estudio de un modelo comunicacional que pondera las manifestaciones visuales

para asistir a la inteligibilidad y comprensioacuten del puacuteblico objetivo que evita las ambiguumledades y

la invencioacuten de falsas necesidades El disentildeo descubre y reconoce problemas humanos para

relevar solucionar y accionar a posibilitar la mejora de calidad de vida En relacioacuten con el

perceptor Ledesma Arfuch y Chaacutevez exhiben las producciones de disentildeo graacutefico a traveacutes de

las siguientes actitudes

Hacer-leer Refiere a la estructura del mensaje verbal a partir de la organizacioacuten de los

elementos graacuteficos para poner en relieve las relaciones de las partes de manera que

actuacuteen con eficacia en el receptor

Hacer-saber La informacioacuten dentro del disentildeo graacutefico hace a todo elemento

susceptible de ser expresado por un signo no obstante aplica algunos conceptos de la

teoriacutea de comunicacioacuten para caracterizar el tipo de discurso La informacioacuten se trasmite

27Costa Joan Moles Abraham (2005)Opcit 70 pp

40

a dos niveles el primero implica indicaciones generales sobre el comportamiento social

y el segundo opta por indicaciones especiacuteficas sobre hechos o eventos sociales que

actuacutea como condicioacuten de posibilidad del desarrollo para cierto sector

Hacer-hacer El tipo de accioacuten social del disentildeo graacutefico tiende a determinar los textos

como beneficiosos o nocivos Esta caracteriacutestica les es otorgada desde el propio

caraacutecter de la comunicacioacuten por que buscan persuadir se ubican en el terreno de

opinioacuten de esta manera las producciones de este tipo de disentildeo constituyen una

siacutentesis de los recursos sociales opinables

En consecuencia el disentildeador graacutefico requierede los sentidos humanos para cumplir las

funciones hacer-leer hacer-saber u hacer-hacer

El disentildeo graacutefico no puede inscribirse en una sola aacuterea ya que es una disciplina teoacuterico -

praacutectica donde se crean mensajes visuales como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten

visual El disentildeo graacutefico no debe llamarse arte graacutefico ademaacutes de la funcioacuten esteacutetica el

prototipo final tiene una utilidad praacutectica para el destinatario ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico

debe ser colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo28

2232 Proceso del Disentildeo

El esquema de disentildeo formulado por Bruce Archer (Proceso de Disentildeo)(Fuentes 2005)se apoyoacute

en la investigacioacuten de la empresa y su entorno (fase analiacutetica) para obtener los conocimientos

necesarios y fijar lineamientos creativos ademaacutes de emplear como herramientas secundarias

soportes tecnoloacutegicos (fase creativa) y asiacute ajustar la idea y materializar el producto graacutefico

(fase ejecutiva)

Bruce Archer hizo oficiales unas listas de justificacioacuten que determinaban el proceso proyectual

es una dedicacioacuten intensiva a los procedimientos de valoracioacuten de las alternativas de proyecto

28Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

41

Autor Bruce Archer

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Similar a la propuesta de Hans Gugelot (1962) indicoacute en una conferencia y permanecioacute su

relevancia para la praacutectica Gugelot destacoacute que el eacutexito de la cooperacioacuten entre los

disentildeadores y la industria dependiacutea en gran medida del meacutetodo de trabajo de los primeros

Este mismo autor desarrolloacute un proceder que se agrupaba en seis fases

1 Fase de informacioacuten

2 Fase analiacutetica

3 Fase de proyecto

4 Fase de decisioacuten

42

5 Fase de caacutelculo y adaptacioacuten del producto a las condiciones de la produccioacuten

6 Construccioacuten de la maqueta

Estaguiacutea del proceso de disentildeo fue tratada por varios autores y puesto en praacutectica con diversos

procedimientos

2233 La Responsabilidad Social del Disentildeo

El disentildeo debe desempentildear un papel formativo que ayude y facilite la transicioacuten hacia una

sociedad sostenible en el futuro mediante la concientizacioacuten de necesidades a diario en el

estilo de vida y del medio ambiente en las sociedades para suministrar alternativas ecoloacutegicas

y socio-culturales que emprendan un legado de posibles soluciones la poblacioacuten sin distinguir

su etnia pensamiento o riqueza

El disentildeo graacutefico desde sus principios praacutecticas y discursos van

tomandogestionesdirigidasarespaldar su presencia mediante el progreso de la calidad de vida

humana El disentildeador tiene un rol clave en la conformacioacuten de la sociedad como un visionario

y constructor de los entornos materiales experiencias y estilos de vida para aportar al plan

nacional del buen vivir en el Ecuador

hellipla expresioacuten ldquobuen vivirrdquo acentuacutea maacutes en una comprensioacuten de la naturaleza que sirve

de base para el disentildeo de una vida que se tenga por ldquobuenardquo En opinioacuten de algunos

autores el teacutermino expresariacutea una especie de ldquoeacutetica cosmoloacutegicardquo o a su vez una

ldquoeacutetica ecoloacutegica andinardquo cuya premisa fundamental seriacutea una vida armoacutenica entre seres

humanos como consecuencia de relaciones en los mismos teacuterminos con la

naturaleza29

La responsabilidad social ademaacutes comprende la creacioacuten y transmisioacuten del mensaje en ciertos

temas este puede convertirse en dantildeos al ser incorrectamente decodificado por un puacuteblico

determinado ldquoDado que no hay nadie mejor que los disentildeadores de comunicacioacuten visual para

entender el poder y las posibilidades de la comunicacioacuten visual es necesario que no soacutelo

actuacuteen en respuesta a pedidos que normalmente llegan cuando los paradigmas han sido

establecidos sino que establezcan ellos mismos los paradigmas de sus actividades mediante

la identificacioacuten y definicioacuten de las aacutereas y los problemas donde la comunicacioacuten visual puede

hacer una contribucioacuten importante en la sociedadrdquo(Frascara 2004)30 esto involucra que un

29Gobierno de turismo Ecuador Plan Nacional para el buen vivir Internet

httpwwwturismogobecdocumentosplan_nacional_del_buen_vivirpdfAcceso en 15-04-2011

30Frascara Jorge (2004) Disentildeo graacutefico para la genteOp Cit 56 pp

43

disentildeador no es un solucionador sino un actor reciacuteproco y que reconoce el problema visual con

una accioacuten donde muchas veces el dilema no es de caraacutecter social y se

desperdiciaunasolucioacutenviable y el impacto que tienen la comunicacioacuten visual a nivel de masas

Encontraste convariascarreras el disentildeo graacutefico en la actualidad se halla saturado y poco

valorado Esto obedece a que muchos disentildeadores defienden su trabajo con pocos

argumentos y metodologiacutea no necesariamente porque su trabajo sea de baja calidadporque

el ser disentildeadores de mensajes visualesno significa ser vendedores y es responsabilidad del

disentildeador fundamentar su trabajo Interpretandoesta reflexioacuten no sirve de nada que se

obtenga un proyecto gestado intelectualmente si al instante de la presentacioacuten se dan y

obtienen respuestas como laquoa miacute me gustaraquo o laquoestaacute bonitoraquo

A su vez esta inquietudprofesional del respeto a la carrera por parte de la sociedad permite

aclarar la nocioacuten que se tiene sobre el disentildeo graacutefico

Diversos clientes recusan las capacidades y liacutemites del disentildeo graacutefico porque muchas veces se

sobredimensiona sus alcances incluso por los mismos profesionales Un ejemplo claro es la

elaboracioacuten de este proyecto final de grado que si bien como identidad corporativa puede

aportar a la imagen corporativa difiere en gran medida de eacutesta empezando porque la imagen

es un campo maacutes extenso que involucra a varios elementos pertenecientes a otros campos

como las relaciones puacuteblicas la publicidad o el marketing por mencionar algunos

El disentildeo graacutefico tiene su propio lenguaje y es necesario utilizarlo cuando se explica como el

disentildeo beneficiaraacute a determinado producto o empresa Es una manera de luchar con

problemas como la competencia desleal de otros colegas que sin apenas preparacioacuten elaboran

disentildeos a cualquier precio

224 Identidad Corporativa

La identidad de empresase refiere las cualidades como institucioacuten al proceso que siguen sus

meacutetodos de gestioacuten servicio a fin de que de sus valores empresariales sean visibles como sus

atributos

La identidad de marcahace referencia a los signos visuales y verbales con los que se

reconoce a determinada marca

La identidad del productodesignan el posicionamiento en la mente del consumidor y la

valoracioacuten que se puede hacer de estos respecto de sus similares o sustitutos

44

Esta mera confusioacuten entre conceptos no significa que no sea algo vaacutelido por el contrario es

decisioacuten del disentildeador hacer esta mezcla indisociable dentro de la identidad corporativa

basaacutendose en su criterio profesional en la interaccioacuten durante el proceso de creacioacuten con el

cliente y sobre todo en las necesidades determinadas en la investigacioacuten

La confusioacuten entre estos conocimientos suele darse cuando a la identidad de marca de un

producto se le confiere la identidad de empresa como apoyo del producto y para generar

recordacioacuten en los consumidores a veces se utilizaelapelativo social como firma de la marca

del producto o siacutelabas del nombre como prefijo de estas

El disentildeo graacutefico se encarga del disentildeo de la identidad de la marca intriacutensecamente las

empresas desarrollan procesos para la implantacioacuten y afianzamiento de una imagen de marca

efectiva en la mente del usuario como punto de partida de todo el transcurso del proceso en la

incubacioacuteny posterior impregnacioacuten de imagen

Es necesario que la empresa establezca los semblantes baacutesicos en los que se ajustaraacute la

futura marca y latrascendencia de esta por tal motivo la identidad de marca es una dimensioacuten

que la lleva a ser destacada a lo largo del tiempo acordea las aspiraciones o valores que se le

asocien y reflejar la promesa hecha a los clientes en tanto lo que es actuacutea y comunica

La creacioacuten de una identidad corporativa es similar a la identidad de los seres humanos desde

el nacimiento una personacontinuacutea un proceso donde empieza a marcar los rasgos de su

personalidad estos rasgos son susceptibles de cambio es viableacrecentar o sustraeratributos

que alteren la identidad de alguien pero al instante de socializar los demaacutes lo reconocen

gracias a esa identidad

La identidad corporativa es eldistintivo de la empresa y en consecuencia como los demaacutes lo

perciben por su expresioacuten verbal como graacutefica

Seguacuten Joan Costa ldquoLa identidad corporativa es un sistema de comunicacioacuten que se incorpora

a la estrategia global de la empresa y se extiende y estaacute presente en todas sus

manifestaciones producciones propiedades y actuacionesrdquo(Costa Imagen Corporativa del

Siglo XXI 1999)(Costa La imagen de marca 2004) 31 La identidad agrupalacualidad

comunicacional de la empresa y es ocupacioacuten del disentildeador implantar un viacutenculo de signos

visuales para que el puacuteblico los reconozca y los asocie con la empresa La identidad

corporativa se esgrime en las empresas como una estrategia comercial y recurso econoacutemico

31Costa Joan (1999) Imagen corporativa en el siglo XXI Op cit 218 pp

45

No se puede subyugar el teacutermino identidad a signos y el manual de normas o manual

corporativo y mucho menos al acto mismo de identificar

Conjuntamentela funcioacuten de la identidad corporativa es diferenciarse y competir no con los

servicios o productos sino con otras identidades corporativas Para conseguirel mencionado

objetivo es precisopropagar la estructura de la identidad corporativa tomando en cuenta los

soportes y contextos donde se va a implantar asiacute como la problemaacutetica metodologiacutea y todo el

proceso de su construccioacutendel disentildeo de signos (las marcas) a disentildear sistemas de signos (los

programas de identidad corporativa)rdquo32

Es una diferenciaconcluyente del disentildeo graacutefico con otras aacutereas que se ocupan de las marcas

ya que se enfoca en los signos de identidad visual

ldquoEl paso del grafismo de marca y logotipos al de disentildear la identidad corporativamente

comporta una alta especializacioacuten y un trabajo interdisciplinarrdquo(Costa La imagen de marca

2004)Laexpresioacuten programa no representa un meacutetodo de trabajo es el medio consecuencia de

la organizacioacuten y tratamiento de todo el trabajo que se aglutina en lo que se conoce como

manual de Identidad Corporativa

Esta reflexioacuten es compartida por Joan Costa coincidiendo con el profesional de la comunicacioacuten

visual Norberto Chaves que expresa sobre el sistema de identificacioacuten visual y del manual del

sistema de identificacioacuten visual que corresponden al programa y al manual corporativo de

Costa respectivamente

ldquoCon la realizacioacuten del manual el disentildeador habraacute culminado su trabajo y con eacutel

precisamente empezaraacute la ldquosocializacioacutenrdquo - la puesta en sociedad o la insercioacuten en el campo

social - del Programardquo33

Cuando se habla de identidad se generaliza el teacutermino ya que se pueden encontrar algunas

diferencias entre conceptos comunes

Al colocar en una estructura piramidal la empresa se encontraraacute en la cima a continuacioacuten las

marcas en la base se ubicariacutean los productos y servicios Pero cuando se trata de identidad

estos factores pueden mezclarse o identificarse de acuerdo a un motivo razoacuten y problemaacutetica

32Costa Joan (2004) La imagen de marca Barcelona - Espantildea Ed Paiacutedos 101 pp

33Ibid 125 pp

46

Para entender esta confusioacuten que acontece en el contexto pero se vuelveindeterminada al

distar los teacuterminos semaacutenticamente se necesitaexponer estos casos

Por ejemplo la identidad de empresa de Unilever esdisiacutemil a la identidad de su marca Rexona

eacutesta uacuteltima es identidad del producto desodorante y es per se diferente a la identidad de marca

de Axe aun cuando ambas marcas responden al mismo tipo de producto y proceden de la

misma empresa Unilever

Las tres son ambiguas por la naturaleza de su nombreno solo por su morfema34 igualmente

por su fonema35 y por los signos de identidad visual que cada una posee

225 Signos de identidad

La identidad es una estructura compleja que conforma un todo pero cada componente que la

constituye puede actuar individualmente y emitir un significado para formar un contexto eficaz

que impacte a los perceptores

ldquoLos signos que constituyen la identidad visual de la empresa son el logotipo el

siacutembolo y la gama cromaacutetica Este nuacutemero de elementos debe considerarse como un

maacuteximo sin que ello presuponga que deben utilizarse los tres juntos para configurar la

identidad visual de la empresardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)36

Los signos de identidad evocan las caracteriacutesticas culturales o histoacutericas de la entidad con el

fin de obtener un campo semaacutentico en que resalta la lectura del signo como un mensaje de

estimulacioacuten perceptiva para intensificar el aacutembito de significacioacuten Existe un amplio repertorio

de recursos para la creacioacuten de la identidad visual de la empresa Joan Costa los resume en

linguumliacutestica icoacutenica y cromaacutetica como parte importante de la construccioacuten de los elementos maacutes

representativos que instituyen una red sutil de la naturaleza empresarial

2251 Linguumliacutestica

El nombre de la institucioacuten es importante dentro del universo sonoro de las marcas ya que las

palabras escritas o habladas cimentan un lenguaje simboacutelico por medio de formas audibles

341mLing Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero

351m Fon Cada una de las unidades fonoloacutegicas miacutenimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras

en contraste significativo p ej las consonantes iniciales de pozo y gozo mata y bata las interiores de cala y cara las finales de par y paz las vocales de tan y ten sal y soletc Dentro de cada fonema caben distintos aloacutefonos

36Costa Joan Identidad Corporativa 2003 Meacutexico Trillas

47

que expresan de forma creativa expresiva y esteacutetica la necesidad deidentificacioacuten dentro

delcontexto donde se halla lacorporacioacuten No obstante la denominacioacuten de la razoacuten social es el

eje cardinal de los signos de identidad

La marca en el aacuterea linguumliacutestica es laforma de escritura distintiva en la condicioacuten semaacutentica es

legible y enunciable para ser decodificada por el perceptor al mismo tiempo su propiedad

graacutefica emplea la esteacutetica visual para la memorizacioacuten y reconocimiento de la figura a la que

se nombra como logotipo ldquoEl logotipo como transposicioacuten del nombre de marca es maacutes

informativo porque es designativo La identidad por el color es inexistenterdquo (Costa Identidad

Corporativa 2003)37

2252 Icoacutenica

La identidad icoacutenica se refiere a la representacioacuten graacutefica de la marca a traveacutes de la

universalidad o de la convencionalidad del estiacutemulo visual en su condicioacutensiacutegnica y abstracta

representada en un siacutembolo al que lo denomina como isotipo

ldquoEl siacutembolo por privilegiar el aspecto icoacutenico posee menos fuerza directa de explicacioacuten pero

mucha maacutes fuerza de memorizacioacutenrdquo (Costa Identidad Corporativa 2003) 38 El distintivo

figurativo sentildeala un doble caraacutecter significativo en la funcioacuten comercial e institucional para

responder a las exigencias teacutecnicas de los medios y cristalizar la intencionalidad expresiva

2253 Cromaacutetica

En el aacuterea semioacutetica el color es la comunicacioacuten sensorial que carece de forma y no es

isomorfo El sistema cromaacutetico se forma por el uso de colores que la empresa recibe como

cualidad emblemaacutetica y constituye psicoloacutegicamente el lenguaje codificado ldquoEl color introduce

la carga emocional esteacutetica connotativa a la identidad y una notable fuerza sentildealeacuteticardquo(Costa

Identidad Corporativa 2003)39

Los signos de identidad benefician a la asociacioacuten e integracioacuten en la percepcioacuten que se tiene

de alguna corporacioacuten en particular con la combinacioacuten del logotipo siacutembolo y colores que

conectan los registros preceptuacuteales y sensoriales para ser observados y atravesar la estructura

que llega a la resonancia psicoloacutegica producida por la marca Todos estos elementos

37Ibiacuted

38Ibiacuted

39Ibiacuted

48

mantienen la uniformidad y funcionalidad comunicativa para lograr la imagen e identidad

apropiada (esencia y forma)

El trabajo de los signos como herramientas dependen de la creatividad para ajustar la idea

maacutes conveniente a la teacutecnica informacional y materializar el pensamiento en teacuterminos de

comunicacioacuten para conseguir adaptabilidad resistencia y versatilidad de la marca en la

trasmisioacuten de mensajes

2254 El Identificador

El identificador es una composicioacuten de tres tipos de signos de identidad visual combinando en

un solo conjunto todas las caracteriacutesticas de cada signo percibieacutendose de manera individual y

global de manera legible y visible mediante los principios de la Gestalt40

Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten estable de signos que forman un todo es decir un

supersigno El identificador es el supersigno de identidad por excelencia en eacutel subyace un

patroacuten formal o esquema estructurado que establece la estabilidad perceptiva de la identidad

visual(Costa Identidad Corporativa 2003)41

Conectando la estructura de la identidad desde la empresa la marca y sus productos Un

identificador responde a las nociones de jerarquiacutea de estructura infraestructura y

superestructura en tanto a coacutemo se organiza la disposicioacuten de elementos por ejemplo los

contrastes de forma o el orden de lectura de los grafismos Cada componente tiene su

respectiva importancia expresiva frente los demaacutes Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten

estable de signos que forman un todo es decir un supersigno El identificador es el supersigno

de identidad por excelencia en eacutel subyace un patroacuten formal o esquema estructurado que

establece la estabilidad perceptiva de la identidad visual(Costa Identidad Corporativa 2003)42

La idea de infrasignos signos y supersignos viene de la semiologiacutea pero tienen una gran

analogiacutea con la idea de niveles de estructura de la fiacutesica Los aacutetomos se componen de

electrones y nuacutecleos los nuacutecleos de protones y electrones y eacutestos de quarks Pero en la teoriacutea

40El movimiento Gestalt nacio en Alemania bajo la autoriacutea de los investigadores Wertheimer Koffa y Kohler durante

las primeras deacutecadas del siglo XX Estos consideraban la percepcioacuten como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demaacutes actividades psicoloacutegicas como el aprendizaje la memoria el pensamiento(hellip) dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organizacioacuten perceptual(Oviedo 2004)

41Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

42Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

49

semioloacutegica la idea de niveles de estructura es variable Depende de la referencia que

queremos privilegiar(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)43

El identificador puede logrardiferentes niveles seguacuten la composicioacutenadoptada asiacute como varias

funciones Es la razoacuten que un identificador es denominado con dicho vocablo esto determina

que usualmente cada signo de identidad intriacutensecamenteen el identificador conlleva con otros

estas particularidades invariables dentro de su concepto Elatributodel logotipo es linguumliacutestico y

graacutefico el siacutembolo graacutefico y siacutegnico y el color siacutegnico y fiacutesico El logotipo es denotativo y

connotado en que a cualidad se refiere el siacutembolo connotado y connotativo y el color

connotativo y abstracto El logotipo tiene una funcioacuten designativa y referente del siacutembolo

referente y de impacto y del color de impacto y seduccioacuten

Los niveles del logotipo son semaacutenticos y esteacuteticos estos son atributos que cada uno cumple

dentro del identificador y que son inseparables para su comprensioacuten desde la fase de su

creacioacuten Del siacutembolo esteacutetico y de sensacioacuten y del color de sensacioacuten y emocional

Internamentelas connotaciones introducidas en el identificador es imposible la accioacuten de

significar cada parte por separado la asimilacioacuten noobedecea la composicioacuten de sus formas

El conflictoradica en el mensaje que por medio del identificador el disentildeador tenga la capacidad

de transmitir Es un proceso complicadoporque todos los componentes de la identidad

asumenla funcioacuten demodelarse en un producto visual El disentildeador emplea su posicioacuten de

estratega en el quesobresale el principio principal de la identidad como diferenciador ante sus

competidores ldquoCuaacutento maacutes una identidad visual posea este valor distintivo y exclusivo maacutes

pronto se hace notorio y memorizablerdquo44

Un sistema de identidadconjuntamentecon esos valores y mensajes comunica con el objetivo a

largo plazo de construir una imagen corporativa El identificador responde a sus puacuteblicos a las

leyes de la percepcioacuten al contexto y demaacutes elementos que distan de ser simples conjeturas

traducidas a formas graacuteficas porque se gestan como connotaciones de formas y colores que

tienen la capacidad de simbolizar convencionalmente y el disentildeo es perenne porque se

prepara a un posterior contexto corporativo

43Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 15 pp

44Costa Joan Disentildear para los ojos OpCit 95 pp

50

226 La Marca

A partir de la revolucioacuten industrial empieza la produccioacuten en masa al hallarsediversos

productos que de los mismos aparece la competencia de este fenoacutemeno econoacutemico se origina

y hace inevitable la presencia de la marca eacutestadesempentildeala funcioacuten baacutesica de diferenciar

La reproduccioacuten en masa converge en la distincioacuten ineludible ante otros mercados otras

empresas otros servicios a traveacutes de la divulgacioacuten de atributos especiacuteficos de cada uno y

estospueden ser tangibles o intangibles

En su funcioacuten comunicativa la marca es un signo doble ldquoes objetivamente un signo sensible

al mismo tiempo signo verbal y signo visualrdquo(costa 2004)45 Se necesita el nombre de marca

(al ser verbal es auditiva) para que se convierta en una unidad graacutefica que es visible

En su funcioacuten significante le permite poseer un distintivo construido a partir de la imagen de

marca

En su funcioacuten econoacutemica es un valor intangible para la empresa porque al alcanzar un valor

genera rentabilidad para el negocio

En su vinculacioacuten esencial estaacute intriacutensecamente ligada con el producto o servicio al que

simboliza al igual que a la empresa a la que corresponde como signo en la sociedad hace

parte del imaginario y lo asocia con su representanteElteacutermino marca es sinoacutenimo de la

identidad corporativa puesto que proviene del acto de marcaje El acto de marcar posee dos

condiciones

Una condicioacuten material se emplea para marcar la impresioacuten de los empaques y que en siacute

lleva a cabo la accioacuten de marcar transfiriendo la marca al soporte producto medio mensaje

que en ese momentosalen del anonimato yuna condicioacuten comunicativa que simboliza en siacute

el contenido o mensaje que se simboliza en la marca como sentildeal visible del acto del marcaje

Esas formas distintivas de la marca transmitidas por el marcaje que otorgan un mensaje que

significa una cosa ausente una empresa Ford un producto Axe el servicio Ups la

institucioacuten UDLA

Elteacutermino marca se entiende a un grafismo como marca cuando en primera instancia se ha

pensado y disentildeado para desempentildear como tal y en segundo lugar que se utilice y gestione

45Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 18 pp

51

como marca Es por esta razoacuten que la marca y toda la figuracioacuten que este concepto denota y

connota van maacutes allaacute de lo visual

La marca como es un conjunto de particularidadespercibidas por los distintos grupos de intereacutes

y es a su vez forma y mensaje Subyace en este concepto la marca laquoque tiene formaraquo puesto

que se piensa como un compendio de asociaciones que ocasionenevocaciones en relacioacuten a lo

que significaneinfluyan en estos grupos Sin marca el producto servicio empresa producto o

institucioacuten no existen

Pensada como un conjunto de elementos atributos y caracteriacutesticas estables y duraderas en la

marca (personalidad valores creencias actitudes opiniones mantenidas signos o elementos

de identificacioacuten etc) La identidad llega a establecer la forma de ser de pensar y de actuar de

la marca en definitiva su realidad(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)46

Precedentementealseleccionar la marca verbal o la marca graacutefica corresponde preparar un

concepcioacuten del significado del suacutepersignorelacionado con la problemaacutetica y las necesidades a

satisfacer todo concepto responde a un problema especiacutefico sin embargo es

convenientesintetizar la asistenciafundamental sobre la cual se inscribe la marca y sobre el

cual se forjaraacute su valor como activo intangible es decir el concepto de marca completa su

entorno y en siacute la oferta frente al mercado para ser registrada por elperceptor Luego de su

establecimiento estas ofertas se transcribiraacuten en connotaciones como confianza consistencia

y un conjunto indefinido de expectativas que se apropiaran de la identidad y se transformaraacuten

en imagen de marca

2261 Marca Verbal

Esta es la motivacioacuten por el que se registran los nombres para que no se repitan y sean uacutenicos

al ser de naturaleza linguumliacutestica la marca nombra y designa esta se hace referencia a lo que

significa como signo ldquoEl nombre de la marca es la esencia baacutesica de la misma ya que

favorece su conocimiento y recuerdo determinando en gran medida la estrategia de

comunicacioacuten a utilizarrdquo47 Asiacute nace una marca legal que se inscribe con el registro del nombre

es la marca registrada que se convierte en un elemento de dominio linguumliacutestico colectivo

46Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona - Espantildea Ed UOC

57 pp

47Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

52

El nombre de la marca debe relacionarse con la empresa y con un entorno que favorezca su

imagen Es por el nombre que la marca no es propiedad uacutenica de la empresa porque pertenece

al dominio puacuteblico porque para referirnos a eacutesta es necesaria su pronunciacioacuten para referirnos

a la marca

Una empresa o producto puede no poseer una marca graacutefica pero requiere de una marca

verbal para constatarporque la socializacioacuten de esta resulta de su nombre las personas

socializan con el habla y asiacute circula el significado de la marca

El nombre de marca si es registrado como un anagrama un acroacutenimo una sigla entre otros

para que este nombre consiga registrarse en propiedad de una empresaquedesempentildee con el

mismo requerimiento baacutesico de la identidad corporativa el ser uacutenica es diferenciable de otras

marcas para queno pueda ser confundida La marca legal preserva el principio de identidad de

marca en relacioacuten a su ventaja de diferenciacioacuten

En la actualidad es una arduaacertarcon la mencionada originalidad para una marca verbal

dado el nuacutemero de empresas y productos que se antildeaden al mercado y el proceso se vuelve

complejo si se toma en cuenta que este elemento es el maacutes perdurable en toda la existencia de

la marca La marca graacutefica puede evolucionar y redisentildearse pero dificultosamente se alcanza

esto con la marca verbal

La preparacioacuten profesional conocimiento y el pensamiento del disentildeador graacutefico estaacute destinado

para pensar visualmente Joan Costa se describe a la creacioacuten de marcas verbales como un

aacuterea del disentildeo graacutefico puesto que el mismo conocimiento se puede disentildear una marca en su

doble signo esto hace que si se piensa en nombres ya proyecta sus posibles signos de

identidad visual

Con esta referencia se puede exponer que eldisentildeadortieneunaprerrogativasobre el linguumlista y

el semioacutelogo en lo que a su manera de pensar en imaacutegenes en signos y en formas y al igual

que ellos pensar intelectualmente se refiere

La marca verbal es tambieacuten captada por otro sentido el oiacutedo por un contraste foneacutetico que es

equivalente a un contraste entre grafismos Entonces el disentildeador puede generar a su vez en

la esteacutetica de la forma y la esteacutetica o eufoniacutea 48 del nombre en la singularidad de su

pronunciacioacuten y en la originalidad graacutefica en la simplicidad visual y en la simplicidad sonora

entre otras caracteriacutesticas que debe cumplir la marca

48Eufoniacutea (Del lat euphonĭa y este del gr εὐ φωνί α armoniacutea)1f Sonoridad agradable que resulta de la acertada

combinacioacuten de los elementos acuacutesticos de las palabras httplemaraeesdraeval=eufonC3ADa

53

El Disentildeador graacutefico el conceptista y el visualista deben entrar en este campo

fundamental para la marca y ampliar sus conocimientos en comunicacioacuten en disciplinas

creativas que no son necesariamente graacuteficas pero estaacuten ligadas a eacutestas Esta

abertura a nuevos campos de creacioacuten tiene la gratificacioacuten importante de llevar el

posicionamiento profesional del Disentildeador en el nivel de la estrategia y al mismo

tiempo ampliacutea la extensioacuten de su programa de servicios a clientes Lo cual a su vez

diferenciaraacute maacutes todaviacutea de sus colegas Disentildeadores limitados al trabajo

exclusivamente graacutefico(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)49

El nombre debe perdurar a cambios futuros en la empresa su expansioacuten comercial laquola marca

verbal no se traduceraquo sobrevivir a generaciones de directivos a su diversificacioacuten de

productos o servicios laquo si la marca es de carnes la empresa crece y empieza a fabricar pantildeitos

huacutemedosraquo y distintas acepciones que no involucran uacutenicamente al disentildeo graacutefico sino a

distintos campos y disciplinas

Posteriormente al anaacutelisis y estudio sobre el producto o la empresa que se va a denominar

estaacute la construccioacuten del nombre de marca ldquoEl primer aspecto importante a la hora de

determinar la identidad de la marca es fijar claramente el concepto de marca el cual suele

estar directamente relacionado con el tipo de necesidad que la marca cubre o pretende

cubrirrdquo(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)50 se emprende una estrategia creativa para elaborar el

concepto que la identidad verbal deberepresentar

El concepto de la marca no tiene por queacute ser la misioacuten de la empresa el concepto es una

representacioacuten y el beneficio en el que la marca se sustenta y por el cual forma valor para sus

puacuteblicos Cada marca instaura una promesa al mercado con este procesoproyecta ser

reconocida o identificada

Joan Costa expone como estrategia creativa de creacioacuten de marcas verbales el denominado

naming (Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES 2009)

En la mencionada estrategia se empieza con la tarea de hacer mapas de nombres esto hace

referencia a la morfologiacutea y a todo el conjunto de nombres de los competidores directos esta

actividad consiste enindagarcomponentes criacuteticos a tomarse en cuenta o a distinguir de estos

49Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 26 pp

50Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

54

Conforme a discernimientos de seleccioacuten acorde a lo que se proyecta transmitir al significado

Joan Costa categorizafoacutermulas para la creacioacuten de la marca verbal

Analogiacutea se crea un simbolismo con algo semejante a la idea del concepto de identidad que

se quiere proyectar

Evocacioacutense crea una situacioacuten emotiva o psicoloacutegica con el beneficio del producto o

empresa y las connotaciones de la idea idealizada

Extrantildeeza es completamente ambigua a las caracteriacutesticas descriptivas o denotativas es

incoherente por lo que capta la atencioacuten

Sofisticacioacutenes la viacutea de crear nombres que apelen a el estatus

Sugestiva describe la razoacuten de la empresa o producto

Amplificacioacuten nombres evocadores de superlativos anaacutelogos a la empresa marca o producto

Confiabilidad apuntan a la fidelidad del mercado y sugieren este valor Se aplica a marcas o

empresas que necesiten de esta percepcioacuten por parte del cliente

Combinatoria se combinan signo de modo que se diferencian por su morfologiacutea en nuacutemeros

letras retoacutericas entre otras Tambieacuten se conoce como alfanumeacuterica

Anagramaes la combinacioacuten deletras o siacutelabas del mismo conjunto de palabras para obtener

una nueva asiacute un nombre complejo puede convertirse en breve y de faacutecil pronunciacioacuten

Simple iniciales la primera letra del nombre convirtieacutendose en un siacutembolo alfabeacutetico llamado

de marca

Siglason iniciales de palabras y se leen de manera individual

Monograma constituye la forma graacutefica de una letra con otra y por este medio se entiende ya

que a nivel verbal puede sustituirse una letra por otra

Caligraacutefica es el logotipo verbal estilizado en tanto al nombre como a su grafismo

Tipograacutefica Utiliza el universo de familias tipograacuteficas para construir un nombre especiacutefico y

reconocible por su letra y sonido

55

Las combinaciones han de efectuar a las condiciones o requerimientos estructurales de la

marca verbal

Las variables formales de las marcas expresan un diverso repertorio es por esta razoacuten que

han sido categorizado no obstante es dableconjeturarla variedad de disposiciones que se

obtienen en una marca verbal que al traducirse como logotipo multiplica las combinaciones y

asociaciones siacutegnicas que se consiguenconferir entre signos verbales e icoacutenicos

Para que una marca pueda permanecer precisa de requerimientos estructurales en el mercado

debe desempentildearse enuna estructura de nombre para obtener notoriedad y reputacioacuten A

continuacioacuten seis requerimientos definidos porJoanCostaqueconcuerdan con otros autores

pero cambian en su leacutexico

Brevedad Es cuando un nombre es corto y sencillo morfoloacutegicamente se traduce casi de

manera instantaacutenea en una palabra pronunciable y memorizable facilitando la decodificacioacuten y

recordacioacuten de la marca al ser que es maacutes faacutecil almacenar en la memoria La brevedad es

sinoacutenimo de simplicidad y facilidad lo que casi automaacuteticamente se traducen en impacto

foneacutetico lo que incluso fisioloacutegicamente conduce a la recordacioacuten

A menudo los nombres de empresa suelen reemplazarse por marcas ya que al ser menos

descriptivos esto quiere decir que posee eufoniacutea no sonextensos y a nivel sonoro y foneacutetico

resultan atrayentes El nombre eufoacutenico tiene un alto nivel de pregnancia en la mente humana

podriacutea decirse que equivale a la esteacutetica en las marcas graacuteficas no necesitan de tanta

explicacioacuten

Se puede dar una deformacioacuten foneacutetica si el nombre de marca se adopta sin previa

investigacioacuten a un mercado internacional tienen que ser resistentes a las diferentes lenguas

para resistir a las deformaciones foneacuteticas en tanto su pronunciacioacuten asiacute como el uso de un

solo signo laquola dieacuteresis de la marca Guumlitig por citar un ejemploraquo y conducir a posibles

connotaciones negativas

El siguiente requerimiento correspondea la brevedad eufoniacutea y simplicidad la

pronunciabilidad que puede resultar de estasen este caso la composicioacuten de

morfemas51posee un sonido armoacutenico y memorizable faacuteciles de verbalizar y si se componen

de hasta cuatro siacutelabas como liacutemiteson efectivas No obstante existen algunas excepciones

51Morfema (Del gr μορφή forma y -ma) 1 m Ling Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no

yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero httplemaraeesdraeval=morfema

56

solo que en consecuencialos nombres complejos de pronunciar inicialmente convienen ser

repasados y demandan maacutes atencioacuten para pregnarse en el puacuteblico

El nombre de marca no se lo registra en un diccionario por consiguiente su significado no se

define de forma idiomaacutetica Este es el componentedel objetivo fundamental la recordacioacutende

una marca Se puede recordar un nombre por los requerimientosantes mencionados y en

especial no relacionarlas con nada maacutes y perpetuarlas como un nuevo nombre en la mente

refiere a la originalidad como elemento diferenciador

La sugestioacutenes el aspecto emocional de la marca y estaacute ligado a la connotacioacuten del nombre y

a su significado un nombre se convierte en siacutembolo cuando no estaacute asociado a un nombre

descriptivo sino a un estiacutemulo psicoloacutegico estados de aacutenimo y emociones

El nombre tiene que sonar coherente con lo que la empresa o producto representan para el

puacuteblico y la marca es decir la credibilidad Si una empresa ya tiene un estilo marcario es

comuacuten ver el mismo estilo en sus submarcas ya que se aprovecha de la imagen ganada y del

reconocimiento de sus signos

La efectividad de la marca radica en lo que las empresas obtienen con la marca verbal cuando

eacutestas han sido gestadas por el decodificador o disentildeador al emisor o cliente y la gestioacuten

arquitectura de marca entre otros aspectos sean suministrados El autor de la marca tiene

elcompromisodeofrecer asesoriacutea al cliente sobre el tratamiento y seleccioacuten de un nombre

procedente y pertinente que cumpla con estos requerimientos demostrando sus beneficios y las

dos necesidades fundamentales la originalidad que le permita diferenciarse y por

consiguiente ser libre de registro legal

Los nombres surgen de mecanismos linguumliacutesticos que pueden ser desde signos arbitrarios

abstractos hasta una expresioacuten denotativa de la identidad de la institucioacuten A continuacioacuten se

exponen cinco tipos baacutesicos y sus formas mixtas

Descripcioacuten Enunciacioacuten sinteacutetica de los atributos de la identidad de la institucioacuten

Simbolizacioacuten Alusioacuten a la institucioacuten mediante una imagen literaria

PatroniacutemicoAlusioacuten a la institucioacuten mediante el nombre propio de una personalidad clave de

la misma ndashduentildeo fundador etc

TopoacutenimoAlusioacuten al lugar de origen o aacuterea de influencia de la institucioacuten

ContraccioacutenConstruccioacuten artificial mediante iniciales fragmentos de palabras etc

57

Autor (Chaves 2008 pag42)

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

2262 Marca Graacutefica

La marca graacutefica es el resultado de la marca verbal se puede transfigurar a traveacutes del disentildeo

en un logotipo un siacutembolo en siacute en base al identificador esta marca debe ser vista para que

pueda recordarse por lo que alcanza concretarsea modo de elemento de la identidad

corporativa asiacute se constituye como marcasiacutembolo esta obtiene un significado en un contexto

ldquotodo cuanto vemos y conocemos estaacute caracterizado por una forma unida a un nombre Y la

marca en su estadio de signo tambieacuten lo estaacuterdquo52(Costa La imagen de marca 2004)

52Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 27 pp

58

Se constituye por reemplazodel elemento abstractopuesto que al ser un suacutepersignoigualmente

tiene aspectos psicoloacutegicos enoposicioacutenal logotipo estedesignio es colateral y se asientaen el

proceso de la connotacioacuten

Obedecea las composiciones de uno y otro para la representacioacuten de una marca a traveacutes de un

lenguaje visual el cual es ecumeacutenico por lo que el siacutembolo suele representar al nombre de

empresa marca o producto ldquoSi al logotipo se le llama tambieacuten marca verbal al siacutembolo se le

puede llamar marca icoacutenica o marca graacuteficardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)53

La marca graacutefica no consigue ser icoacutenica porque esta responde a un signo visual Una de las

funciones de la marca es la comunicativa en relacioacuten al mensaje que se origina en una forma

que es abstraiacuteda en el proceso psicovisual y perceptivo ldquoLa marca debe ser una diana fija a la

que los ojos apuntan Una diana que se mueve siempre hace imposible el trabajo del ojo que

es el de ldquofijarrdquo la marca visualmente para ldquofijarlardquo en la memoria socialrdquo El sentido de la visioacuten

focaliza de manera factible a una marca estaacutetica y es consecuente que el perceptor pueda

retener sus formas que una marca en movimiento comuacutenmente empleada en los medios

audiovisuales

El nombre de la marca se visualiza en la marca graacutefica por la necesidad de adaptarse a un

determinado soporte comunicacional como se analizoacute anteriormente la memoria visual es maacutes

poderosa que la auditiva y para establecer una ldquoalfabetidadrdquo visual alrededor de la marca es

preciso que esta tenga representacioacuten fiacutesica Asiacute la marca como signo visual y verbal funciona

y existe como un todo

Para que la marca verbal sea visualizada se aplican como metodologiacutea los signos de identidad

visual combinados en un logotipo un siacutembolo o un logosiacutembolo acompantildeado de la cromaacutetica

que a funcionar como una unidad el identificador tiene la propiedad de expresar directamente

un discurso graacutefico

Similar a la clasificacioacuten de Norberto Chaacutevezdela marca verbal estas categoriacuteas o variables

formales al momento de su construccioacuten sugeridas por Joan Costa ocurre lo mismo en la

marca graacutefica ocho formas tipoloacutegicas sintetizadas y ejemplificadas

53Costa Joan (2003) Identidad Corporativa Op cit 87 pp

59

ldquoRealista La voz de su amo

Naturalista Lacoste

Caricaturesca La Vachequrrit

Esquematizada Prudential

Siacutegnica Nike

Geomeacutetrica BP

Abstracta Deutsche Bank

Simboacutelca Mercedes

Heraacuteldica Upsrdquo54(Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES

2009)

2263 Requerimientos Estructurales de la Marca Graacutefica

Simplicidad o sencillezseevaluacutea en base a la composicioacuten de infrasignos Si el nuacutemero de

grafismos es menor existe simplicidad lo que da como resultado mayor pregnancia la fuerza

oacuteptica es directa al igual que el mensaje lo que contribuyea la recordacioacuten Si se mide a una

marca enfocaacutendose en la teoriacutea de Gestalt el efectoescomplicadoal fraccionar en trazos o

grafemas55 a una marca Un ejemplo la marca Nike se registra un uacutenico grafismo puesto que

cumple con el principio de continuidad supone que para dibujarlo a mano alzada basta con un

trazo

54JoanCostaNAMING CREAR MARCAS VERBALEShttpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm 2009

55Grafema1 m Ling Unidad miacutenima e indivisible de la escritura de una lengua

60

Originalidaden la actualidad dada la cantidad de marcas es una arduatareaencontrar formas

que connoten el mensaje a expresar sin que estas representen para la gente valores que se

encuentran radicados en sus imaginarios y se alejen de los objetivos del mensaje que se

pretendedifundir la asimilacioacuten es un proceso de la memoria y no un ejercicio de los ojos La

originalidad debe ser verbal y graacutefica puesto que si es eficaz en cuanto a pregnancia se

destaca esto hace probable que la marca sea recordada Esta situacioacuten marcaria igualmente

responde a la marca legal porque su identificador tiene que diferenciarse de los otros

anteriormente registrados

Universalidadno se entiende desde el punto de vista mercadoloacutegico que hace referencia a la

expansioacuten de la empresa o dentro de nuevos mercados es maacutes bien una corriente global y

abarcadora que se percibe en el disentildeo identificador Todo esto depende de los valores

identitarios que se pretende abstraer como espiacuteritu de la marca porque funcionariacutea muy bien

como local regional o nacional

Normatividadde todas las condiciones esta es la maacutes formal Es una condicioacuten que no se

presenta en el sentido de un sistema de normas legales sino en base a lo socialmente

estructurado Existen grafismos que responden al laquocanonraquo y como infrasignos se construyen

en base a proporciones caacutelculos expresiones rigurosas matemaacuteticas y geomeacutetricas mientras

que otros se alejan de estos criterios y dentro del manual de identidad corporativa su nivel de

normatividad es menor puesto a la libertad de los trazos espontaacuteneos y gestuales No es ley

seguir la norma ya que existen distintas posibilidades que una vez maacutes responden a las

connotaciones que la marca persiga por ejemplo solidez con trazos riacutegidos o frescura con

trazos dinaacutemicos

Metaacuteforahace alusioacuten a lo abstracto y simboacutelico Todos los significados que se espera reflejar

en la marca tienen que expresar un discurso narrativo que pone a mil por hora al pensamiento

visual para encontrar las connotaciones arraigadas en la memoria que descifren el mensaje

Este es el primer paso para construir la imagen de empresa ya que al significar es un elemento

sensible recurre a la pregnancia que es propia de la imagen visual la cual perdura en la

memoria colectiva maacutes allaacute de las campantildeas publicitarias La marca como elemento simboacutelico

se arraiga en la memoria social adquiere su caraacutecter perdurable

Como Joan Costa describe una marca se la analiza desde un punto de vista multidimensional

para observarla de manera global

61

2264 Los Niveles de Marca

Nivel Etimoloacutegico

Una marca es un distintivo de pertenencia por lo que tiene su caracteriacutestica de propiedad en

cuanto posee las posesiones de la empresa las cuales son marcadas y respecto a lo que eacutesta

hace como sus producciones con intensioacuten de reflejar que su marca es auteacutentica equivale a la

firma de la empresa

Nivel Conceptual

Corresponde al lenguaje visual y verbal en cuanto al discurso emitido por el tipo de

construccioacuten de nombre que se desdobla en un significado

Nivel formal o morfoloacutegico

Al ser una marca un suacutepersigno morfoloacutegicamente se compone de tres modos de expresioacuten

ldquohellipuno semaacutentico (lo que dice) uno esteacutetico (coacutemo lo dice) y uno psicoloacutegico (lo que

convoca)rdquo56

Nivel Creativo

La creatividad revela la semantizacioacuten de la idea respecto a los signos de identidad visual

ldquohellipesta idea evoca o sugiere cosas concretas y reales cosas fantasiosas valores funcionales o

psicoloacutegicos pretende provocar es expresable en una o varias palabras y es visualizablerdquo57 En

el sentido taacutecito del teacutermino la idea es simple pero en su parte intriacutenseca es muy completa en

tanto a los muacuteltiples elementos de construccioacuten creativa para la marca

Nivel Estrateacutegico

Se refiere a las relaciones entre los elementos de la estructura de la marca entendidas de

manera individual en desorden y como un sistema estable que se conecta como un circuito

Nivel Econoacutemico

56Ibid 34 pp

57Ibid 36 pp

62

Es la ventaja competitiva o valor antildeadido de la marca que lo permite diferenciarse y que el

puacuteblico se incline frente a eacutesta como la de su eleccioacuten

Nivel legal

Una marca es uacutenica y para poder operar en el mercado necesita de un registro legal ldquoSe

entiende por marca todo signo susceptible de representacioacuten graacutefica que sirva para distinguir

en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otrardquo(Martiacuten 2005)58 Si la

concepcioacuten y la formalizacioacuten de la idea estaacuten dadas se tiene que verificar que se encuentre

libre de registro algo que es maacutes difiacutecil cada diacutea por lo que implica un mayor esfuerzo para el

disentildeador al crear los nombres de marca

Nivel Funcional

Es una cadena de procesos donde se valora el funcionamiento de la marca en cuanto a la

generacioacuten de sensacioacuten y percepcioacuten la impregnacioacuten en la memoria y la profundidad

psicoloacutegica Eacutestas ademaacutes de las principales funciones que son el conocer reconocer y

memorizar la empresa marca productos o servicios que ampara

Nivel Socioloacutegico

La marca es de comprensioacuten colectiva por lo que se socializa El puacuteblico la reconoce por su

dimensioacuten verbal o su nombre su dimensioacuten icoacutenica en tanto el siacutembolo y su dimensioacuten escrito

- visual al describir la razoacuten social de la empresa y a la dimensioacuten intelectual refrieacutendose al

posicionamiento

La marca es un suacutepersigno para que funcionen como un todo es necesaria la construccioacuten

individual de cada variable como herramientas para el cumplimiento de los objetivos que la

marca persigue reflejar

2265 Las Marcas y sus derivaciones

Marca Corporativa Es la marca que simboliza a la empresa corporacioacuten o compantildeiacutea y

expresa aspectos como valores cultura clientes externos e internos herencia estrategia

entre otros

58Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Primera edicioacuten Madrid

- Espantildea Ed ESIC 24 pp

63

Marca MadreEn esta marca la empresa acoge una liacutenea de productos Eacutesta puede contener

una submarca o una marca respaldadora59

Marca RespaldadoraEn base a la reputacioacuten alcanzada por una marca en particular se utiliza

como respaldo por su credibilidad y contenido del servicio o producto propuesto Estas marcas

son corporativas ya que se transmite las asociaciones respecto a la empresa como el

liderazgo la confianza y sobre todo que dicha marca respaldada cumpliraacute lo que ofrece

SubmarcaEs la extensioacuten de la marca madre y a su relacioacuten respecto a una uacutenica empresa

ldquoLas submarcas son las que cambian las asociaciones de la marca madre que prevalece como

primer marco de referencia Pueden incorporar asociaciones personalidad de marca categoriacutea

de producto e incluso energiacuteardquo60 Lasubmarcapertenece a la marca madreen este caso como

marca en siacute es distinta lo suficiente de la marca madre en cuanto a tener su propia

personalidad por lo que se aplicaa un producto o servicio en particular

Marca ConductoraEstas marcas incitan en el proceso de accioacuten y de uso tomando en cuenta

a la experiencia del clientePor lo regular son marcas madres o submarcas que incursionan en

el centro de la reciprocidad con el cliente y figuran como el alcance de la marca sobre la

decisioacuten de compra61

Marca DescriptoraExpone la oferta y el atributo en teacuterminos funcionales esto implica que una

marca descriptora debeestarasistida de otra marca porque la descripcioacuten por siacute sola es una

caracteriacutestica o propiedad geneacuterica en servicios o productos

Marca de ProductoSe refiere a la combinacioacuten de una marca madre con una submarca o de

una marca madre maacutes una descriptora

Marca ParaguasTienen la funcioacuten de representar gamas o familias dotadas de una

determinada identidad Esta marca delimita o concentra la oferta de producto o servicio bajo

una marca en comuacuten62

59A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marca Espantildea Ed Gestioacuten 2000 64 pp

60Ibid 65 pp

61Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas Op cit 30 pp

62Ibid 29 pp

64

Marca DiferenciadoraEsta se refiere marca o submarca que especifica un atributo

ingrediente servicio etc63 Agrega un punto diferenciador para la marca basaacutendose en sus

caracteriacutesticas o beneficios

Co-marcasSepresentacomo marcas de diferentes organizaciones o negocios distintivamente

diferentes de la misma organizacioacuten que se armonizan para instaurar una oferta en la que cada

marca cumple una funcioacuten conductora64

Se desglosan de las anteriores como la marca servicio marca global marca local marca

programa marca tejado marca hueacuterfana marca generativa marca de origen o marca de

distribuidor eacutestas diferenciacionesestaacuten relacionadas a la oferta de marcado maacutes que a la

marca verbal y graacutefica

2266 La Marca Paiacutes

Para deducir en queacute punto se encuentran las marcas actualmente se instala como

referenciaqueen Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional vieron la luz a finales

del siglo XIX Entre los factorescontribuyentes a su origenconforman las reformas en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje eficientes y

revisiones a las leyes sobre marcas comerciales que garantizabanel registro intelectual

protegido de las mismas

En relacioacuten al concepto de paiacutes o continente de origen (BLANCO 2000)65 seconsidera como

un factor que puede aportar credibilidad a la identidad de una empresa o marca En el contexto

actual de marcas con el origen Made in Germany Made in Japan establecen ejemplos de este

fenoacutemeno caso contrario marcas como Made in Thailand Made in Moroccoesta percepcioacuten

aparentemente discriminatoria de calidad actualmente las percepciones relacionadas con

estos oriacutegenes son de una escala inferior La mencionada percepcioacuten compartida por

directivos y consumidores es una de las razones por las que las marcas de diferentes lugares

coinciden que es difiacutecil competir con las ya establecidas en Estados Unidos Japoacuten o Europa

Nuevas investigaciones (Baker amp Ballington 2002) indican que el paiacutes de origen provoca el

intereacutes de los consumidores por los mercados y las marcas e interviene en la valoracioacuten de las

63A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marcaOpcit 38 pp

64Ibid 39 pp

65R ALVAREZ DELBLANCOPaiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca Harvard Deusto

Review nuacutemero 98

65

propiedades del productoservicio por parte de aquellos en especiacuteficoalestarrelacionados de

manera insuficiente con los productos y servicios de esa procedencia

Losalcances del laquoactivo-paiacutesraquo fueron documentados en las investigaciones (Johansson amp

Nebenzahl 1986)descubrieron que los consumidores norteamericanos proporcionaban

igualcalificacioacuten a la calidad percibida de los automoacuteviles Honda producidos en Japoacuten y en EE

UU mientras que concediacutean mayor puntuacioacuten a los mismos automoacuteviles producidos en

Alemania

Se puede definir el laquoactivo-paiacutesraquo como un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas al

paiacutes de origen que incorporan o sustraen el valor suministrado por una marca o servicio al

fabricante yo a sus clientes Se establece una categorizacioacuten de marcas en funcioacuten del activo-

paiacutes y del valor de marca

Las marcas con alto apalancamiento o recorrido comercial proporcionan nuevos ingresos y son

propiedad de compantildeiacuteas de paiacuteses tasadosefectivamente por los consumidores extranjeros

En el contexto contrario se encuentran las no apalancadas mercantilizadas por compantildeiacuteas

posicionadas con valor negativo de sus marcas y cuyos paiacuteses son distinguidos tambieacuten en

una escala inferior En este punto es necesario recalcar que las percepciones son tenaces al

cambio siendo necesarios antildeos de continuos y notables eacutexitospara modificar las creencias

sobre marcas y paiacuteses con valor negativo consideraacutendose el activo paiacutes maacutes complejo y

sofisticado que el activo-marca (BLANCO 2000)

El concepto de estructura cognitiva se relaciona al mecanismo con el que codifican la

informacioacuten los consumidores sobre marcas producidas en distintos paiacuteses Una imagen de

paiacutes identificada por una base cognitiva rica se relacionaraacute a un mayor nivel de confianza y

disfrutaraacute de mayor disponibilidad impulsando actitudes positivas y comportamientos maacutes

coherentes

Para investigar el contenido de las estructuras cognitivas de los consumidores sobre marcas

producidas en diversos paiacuteses se ha analizado el fenoacutemeno comparando Alemania Corea

Estados Unidos Francia Gran Bretantildea India Iraacuten Japoacuten Rusia y Suiza Se han asociado a

los paiacuteses aspectos como calidad positiva o negativa de las marcas precio alto versus bajo o

estilo disentildeo y artesaniacutea del producto en cuestioacuten

Por grupos de paiacuteses Japoacuten se instalariacutea en el primero pues se percibe como laquoexcelenteraquo en

la dimensioacuten de precio con marcas de alta calidad y existe una rica estructura cognitiva por

parte de los consumidores hacia todas sus marcas Este paiacutes es visto favorablemente en

66

teacuterminos de calidad junto a Suiza Alemania y Gran Bretantildea aunque con una relacioacuten de precio

maacutes adecuada

India e Iraacuten conforman el grupo segundo y se les percibe tanto como productores de alta y baja

calidad como de alto y bajo precio Una buena campantildea de marketing podriacutea incrementar

significativamente la imagen que se tiene de estos paiacuteses

El grupo tercero lo integra Corea localizada junto a las percepciones de baja calidad y bajo

precio mientras en el cuarto se ubican Estados Unidos y Rusia La estructura cognitiva de los

consumidores sobre marcas rusas incluye percepciones favorables sobre categoriacuteas de

producto especiacuteficas (vodka y caviar) con elevadas asociaciones de calidad mientras que para

marcas de otros productos existe una imagen de baja calidad y siendo nula la percepcioacuten del

precio al no existir referencias con marcas de ese mercado Por otro lado el valor de las

marcas norteamericanas es percibido como inferior al de las producidas en otros oriacutegenes por

sus principales competidores

En el grupo cinco se localizan cuatro naciones Alemania Francia Reino Unido y Suiza Existe

una valoracioacuten positiva de sus marcas en cuanto a calidad estilo disentildeo y artesaniacutea siendo

raras excepciones las marcas de estos oriacutegenes percibidas como de baja calidad o bajo precio

Es importante sentildealar que este posicionamiento de paiacuteses revela que los consumidores utilizan

pocas y limitadas asociaciones para configurar su percepcioacuten sobre las marcas y que la

estructura cognitiva variacutea sustancialmente entre paiacuteses

67

23 Marco Legal

El IEPI es una institucioacuten ligada al desarrollo de la creacioacuten intelectual y su proteccioacuten

apoyados en un sistema gerencial de calidad talento humano competitivo y servicios teacutecnicos

que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la ley nacional tratados y

convenios internacionales vigentes

La ley en el Ecuador ldquopromueve el respeto a la creacioacuten intelectual a traveacutes de la educacioacuten

difusioacuten y observancia de la normativa juriacutedica vigente basada en el reconocimiento del

Derecho de Autor y Derechos Conexosrdquo66 esto esexpresar a traveacutes de la gestioacuten de calidad

del funcionamiento de las creaciones intelectuales aplicadas en una sociedad colectiva esto

implica la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra mediante un intermediario que

realiza tal proceso el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual)

La propiedad intelectual es un marco integral que relaciona disentildeo graacutefico con una de sus

categoriacuteas generales los signos de identidad que comprende las marcas destinadas a la

proteccioacuten de un identificador para distinguir un servicio o producto de otros de su misma clase

o ramo mediante el verbo logotipo isotipo imagotipo texturas colores o combinaciones entre

estos

La marca puede ser registrada por una persona natural o juriacutedica nacional o extranjera

despueacutes de llevar a cabo un proceso legal en el que se requierede un examen del prototipo el

que confirmase cumple con todos los requisitos para ser publicada en la Gaceta de Propiedad

Industrial en caso no existir oposicioacuten se acepta la concesioacuten y el tramite se concluye con el

pago de $116 en la actualidad y la emisioacuten del tiacutetulo de registro

En fin el disentildeo graacutefico tiene derechos y responsabilidades de las cuales el disentildeador debe

concientizar y gozar para informar la importancia de su existencia en el marco socio-cultural y

asiacute poder remover la contextualizacioacuten de ser artesanos o simples individuos que manejan la

tecnologiacutea porque los disentildeadores son comunicadores visuales que piensan en la comunidad

66Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Derechos de autor y derechos Conexos httpwwwiepigobecmodule-

contenido-viewpub-tid-3-pid-36html Acceso en 28-03-2012

68

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea

31 Proceso de Investigacioacuten

311 Unidad de Anaacutelisis

Se estudia a Mindo como destino turiacutestico para evaluar la necesidad de una identidad

corporativa

312 Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de caraacutecter descriptivo por lo tanto utiliza la investigacioacuten

concluyente o cualitativa a traveacutes del meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico donde se aplica la investigacioacuten

bibliograacutefica y de campo para el disentildeo de la encuesta y de la entrevista cualitativa con

relacioacuten a la propuesta de Carlos Sabino

313 Meacutetodo

Se utiliza el meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

314 Teacutecnica

En primer instancia se aplican la encuestas por medio del instrumento del cuestionario en

persona La intencioacuten de establecer cercaniacutea con los encuestados consiste tanto en obtener

una muestra aproximada y representativa de gente que ha visitado y conoce Mindo como

coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos afectivos como perceptivos

En segunda instancia se emplea la teacutecnica de la entrevista a las autoridades de Mindo y

empresarios de la regioacuten

315 Instrumento

Se utilizan los siguientes instrumentos para la investigacioacuten caacutemara fotograacutefica caacutemara de

video teleacutefono chat y correo electroacutenico

69

316 Desarrollo de investigacioacuten

3161 Encuesta Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Sector turiacutestico de Mindo

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Abiertas y cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Mindo (24082012) Quito (05052013)

Tema Difusioacuten del Turismo Regional Mindo

Temaacutetica Anaacutelisis sobre la difusioacuten de servicios turiacutesticos de Mindo

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre los problemas de difusioacuten visual

Justificacioacuten

La encuesta consiste enrepresentar los valores que se desea constituir en la personalidad de la regioacuten asiacute como identificar los medios de comunicacioacuten y soportes que la zona ha planificado para la difusioacuten de su imagen al puacuteblico

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado encontrar el nivel de percepcioacuten que tiene el turista

sobre el destino turiacutestico de Mindo y ciertos problemas de difusioacuten visual La teacutecnica de

muestreo a realizar fue de tipo no probabiliacutestico el cual ha permitido la disponibilidad y

afectividad de encontrar a los encuestados asiacute como la convivencia econoacutemica en su

ejecucioacuten

Para determinar esto se realizaron preguntas sobre la percepcioacuten que tiene el turista de

Mindocomo destino turiacutestico para de esta manera representarlo con valores que permitan

construir su identidad visual se cuestionaron tambieacuten las necesidades de informacioacuten medios

de comunicacioacuten y soportes de difusioacutenEste estudio se realizoacute a traveacutes de un cuestionario

semi-estructurado aplicado tanto en el sector turiacutestico de Mindo como en la ciudad de Quito

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

70

Grupo objetivo

La unidad de muestreo corresponde a personas quecomparten diversos rangos de edad de

hombres y mujeresdesde los 21 antildeos hasta los 40 antildeos de edad de un nivel socioeconoacutemico

medioFueron personas escogidas aleatoriamente que conocen y visitaron a la regioacuten en

cuestioacuten respondieron en su mayoriacutea personas del geacutenero masculino

Posicionamiento

Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios paiacuteses

como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han visitado y

frecuentado este destino han sido los ecuatorianos la mayor parte de ellos pertenece a la

Ciudad de Quito Capital del Ecuador

Difusioacuten turiacutestica

Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acudenlos turistas para mantenerse

informados sobre un destino turiacutestico es el Internet de hecho la mayor parte de los

encuestados conoce Mindo por medio del internet sin embargo es importante resaltar que

existe un alto porcentaje en el que se deduce que este destino es reconocido gracias a

referencias habladas de familiares y amigos

Informacioacuten turiacutestica

Viajeros consideran que el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindoes bueno-regular a pesar

de ello seriacutea conveniente llegar a un nivel ldquosatisfactoriordquo para que el visitante se sienta

complacidoy tenga una percepcioacuten eficiente y excelente sobre de la regioacuten

Percepcioacuten de Identidad

Visitantes relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y biodiverso sin embargo

consideran que los atributos que identifican al destino como tal son sus aves cascadas y

actividades pero sobre todo su gente y costumbresAunque la mayoriacutea de los encuestadosno

recuerdan una imagen marca o logotipo en representacioacuten a la zona turiacutestica como destino

concuerdan en que la implementacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo seriacutea una estrategia

que refuerce la identidad del sector atraiga el turismo y sobre todo lo haga uacutenico

71

Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber que este

destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este punto

permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

Recursos perceptivos

La calidad de los servicios es un aspecto importante para mantener y mejorar en Mindo La

percepcioacuten de los atributos visuales a mejorar se relaciona con la imagen percibida En cuanto

al deseo por el mejoramiento del destino se determina que el 26 de los encuestados desea la

regeneracioacuten de la sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 la

marca turiacutestica finalmente el 18 material publicitario

Marca Paiacutes

Asiacute como Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca paiacutes creaacutendola y

promocionaacutendola con eacutexito en esta propuesta se ha considerado dar valor en los ejes turiacutesticos

individuales es por esto que se ha interrogado al puacuteblico sobre si cree en la importancia de la

marca paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquoLas personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que

la Marca Paiacutes como representante internacional es excelente pero internamenteespreciso que

cada regioacuten sea identificada como uacutenica el 94 de los encuestados respondioacute que eacutesta marca

no es suficiente para identificar a cada regioacuten turiacutestica

3162 Entrevista Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miriam Narvaacuteez Asistente deDireccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San Miguel de los Bancos

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 27 de Septiembre del 2012

Duracioacuten 30 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca en la regioacuten

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

72

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

3163 Entrevista Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miguel Patintildeo Presidente del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial del Mindo

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 17 de Junio del 2013

Duracioacuten 20 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm2

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

El propoacutesito de estas dos entrevistas fue obtener informacioacuten sobre la actividad comunicativa

que se realiza en el sector Conocer cuaacuteles son los atributos de identificacioacuten que permiten a

Mindo identificarse y diferenciarse de otros lugares turiacutesticos saber quieacutenes son los

encargados de tomar decisiones estrateacutegicas en beneficio de su comunidad y quienes los

respaldan y sobre todo saber seguacuten sus conocimientos y experiencia si es tomado en cuenta el

valor de marca y las ventajas competitivas que esta puede producir

Para adquirir esta informacioacuten se realizaron preguntas a representantes del sector turiacutestico de

Mindo en este caso al Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo y a la Srta

73

Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San

Miguel de los Bancos quieacutenes han permitido conocer a profundidad acerca del perfil de

identificacioacuten del destino A traveacutes de las respuestas obtenidas se analiza lo siguiente

Existe en Mindo una relacioacuten planificada con los medios de comunicacioacuten masiva como la radio

y la televisioacuten han realizado reportajes en ldquoTeleamazonasrdquo y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades

que se desarrollan en la localidad

Como ente encargado de la promocioacuten y difusioacuten turiacutestica de Mindo es el GAD Parroquial de

Mindo Para realizar sus respectivas piezas graacuteficas generalmente realizan contratacioacuten a

traveacutes del portal de compras puacuteblicas tambieacuten trabajan conuna empresa localizada en la

misma regioacuten con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo Han realizado tipos de material

impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos a fin de dar a conocer las actividadespor

temporadas que se realizan en la regioacuten como el conteo navidentildeo de aves ciclo paseos

excursiones entre otros Sin embargo existen en la zona fuentes informales que de manera

indirecta promocionan y difunden al destino a traveacutes de revistas o folletos y paacuteginas web

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos en propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

Como identificador simboacutelico de la regioacuten hasta ahora se ha utilizado el logo del GAD

Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de territorio ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del

gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica de esta localidadSin embargo con el deseo de

mejorar la calidad de vida e integracioacuten de los habitantes del destino se ha pretendido

implantar a futuro activos que beneficien a Mindo como es la creacioacuten de la marca turiacutestica con

el fin de identificar a Mindocomo zona turiacutestica y sobre todo para que no sea mal utilizado su

nombre por empresas con fines lucrativos

Respecto a ingresos econoacutemicos no se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo

que se realiza es un balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido

registrados en el centro municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que

este registro solo representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la

poblacioacuten

Como proyecciones a futuro se ha considerado que Mindo sea la primer aacuterea protegida turiacutestica

en el Ecuador proyecto que esta por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo

Patrimonio Natural de la Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para

mejorar aspectos sobre seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

74

Mencionan tambieacuten el mejoramiento de las viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de

salida parqueadero y sobre todo la sentildealeacutetica turiacutestica para el ingreso al destino

Miriam Narvaacuteez como Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal

de San Miguel de los Bancos conoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca

regional y comenta que dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a

conocer un lugar sea este turiacutestico o no es consciente de que una marca apoya en el plan de

marketing y sobre todo promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

75

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo

En el presente capiacutetulo se presenta un anaacutelisis sobre la situacioacutenactual del sector turiacutestico

deMindo informacioacuten que serviraacute para sustentar la aplicacioacuten de identificacioacuten visual mediante

las necesidades particulares corporativasque contribuiraacuten a la construccioacuten de elementos

visuales

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten

En base a informacioacuten proporcionada por la Junta Parroquial de Mindo entrevistas ya partir

deunaudit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona se han obtenido respaldos baacutesicos

para determinar los temas requeridos de identidad comunicacioacuten e imagen regional Esta

investigacioacuten es sustento para determinar ciertas falencias o valores sobre la identidad visual

de la regioacuten

421 Realidad Regional

Mindo se encuentra a 70km al Noroccidente de Quito capital del Ecuador tiene

aproximadamente 2500 habitantes Fue declarada como parroquia el 20 de mayo de 1861 por

el entonces Presidente de la Repuacuteblica Gabriel Garciacutea Moreno Es una de las parroquias maacutes

antiguas del Noroccidente de Pichincha y forma parte del cantoacuten San Miguel de los Bancos En

el antildeo 2001 fue considerada como zona turiacutestica

En el antildeo de 1980 surge la iniciativa de un grupo de habitantes de Mindo para la conservacioacuten

de los recursos naturalesCon el fin de apoyar esta accioacuten se motivoacute a la comunidad en el

desarrollo de actividades de conservacioacuten y turismo Se les capacitoacute en varios campos como la

educacioacuten ambiental el manejo adecuado de los recursos servicios turiacutesticos entre otros

aspectos Proceso que duroacute maacutes de 30 antildeos para concienciar a los moradores de Mindo sobre

la importancia de proteger la biodiversidad existente accioacuten que ha dado renombre y

reconocimiento por la defensa y proteccioacuten a los recursos naturales a nivel nacional e

internacional

Mindo ha sido nominada como la primera zona de importancia para la conservacioacuten de aves

en Sud Ameacuterica importante por su flora excepcional fauna y botaacutenica Cada antildeo en el mes de

Diciembre Mindo en representacioacuten del Ecuador participa junto con otros paiacuteses del mundo en

el Conteo Mundial de Aves obteniendo el primer lugar por 4 antildeos consecutivos (2006 - 2009)

76

tiacutetulo que ha dado renombre a esta poblacioacuten y por ende al cantoacuten San Miguel de los Bancos

considerada como la ldquoCapital Mundial de las Avesrdquo 67

Su actividad principal en la actualidad es el turismo ecoloacutegico gracias a las caracteriacutesticas

extraordinarias de su entorno las mismas que estaacuten protegidas por el Bosque Protector

MindoNambillo declarado en el antildeo de 1988 asiacute como una amplia zona de bosque en la zona

de amortiguamiento que ha da dado lugar a la implementacioacuten de actividades turiacutesticas

La mayoriacutea de la poblacioacuten se dedica al aprovechamiento de los recursos naturales tales como

riacuteos cascadas flora y fauna a traveacutes de actividades turiacutesticas Los demaacutes se dedican a la

ganaderiacutea y agricultura68

Rama de actividad Casos

Agricultura ganaderiacutea silvicultura y pesca 419 2748

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 264 1731

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 201 1318

Comercio al por mayor y menor 113 741

Construccioacuten 103 675

No declarado 90 59

Industrias manufactureras 75 492

Ensentildeanza 55 361

Transporte y almacenamiento 44 289

Actividades de los hogares como empleadores 40 262

Otras actividades de servicios 33 216

Administracioacuten puacuteblica y defensa 22 144

Trabajador nuevo 22 144

Actividades profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas 12 079

Actividades de atencioacuten de la salud humana 10 066

Artes entretenimiento y recreacioacuten 8 052

Informacioacuten y comunicacioacuten 6 039

Actividades inmobiliarias 4 026

Distribucioacuten de agua alcantarillado y gestioacuten de deshechos 2 013

Explotacioacuten de minas y canteras 1 007

Actividades financieras y de seguros 1 007

TOTAL 1525 100

67Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 2952

68Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 51

77

Grupo de Ocupacioacuten Casos

Trabajadores de los servicios y vendedores 378 2479

Ocupaciones elementales 353 2315

Agricultores y trabajadores calificados 217 1423

Oficiales operarios y artesanos 133 872

Directores y gerentes 102 669

No declarado 84 551

Personal de apoyo administrativo 80 525

Profesionales cientiacuteficos e intelectuales 71 466

Operadores de instalaciones y maquinaria 59 387

Teacutecnicos y profesionales del nivel medio 26 170

Trabajador nuevo 22 144

TOTAL 1525 10000

42111 Anaacutelisis

De la informacioacuten expuesta se han resaltado los siguientes puntos importantes

Es una regioacuten dedicada al turismo ecoloacutegico Su poblacioacuten en su mayoriacutea depende de

los ingresos provenientes de eacutel

Es reconocida internacionalmente por la variedad de aves existentes

422 Comunicacioacuten Regional

El Gobierno de la Provincia de Pichincha del Ecuador se ha empentildeado por promover la

proteccioacuten del medio ambiente del Noroccidente de Pichincha es por eso que ha realizado

esfuerzos para fomentar el desarrollo de un turismo sustentable y generar beneficios

econoacutemicos y sociales a los habitantes y empresas afincadas a la regioacuten Sin embargo

despueacutes de haber realizado un estudio de comunicacioacuten visual en la zona turiacutestica de Mindo

especiacuteficamente se ha determinado que no existe el apoyo ni el emprendimiento en cuanto a

lacomunicacioacuten visual de su identidad

Cada departamento administrativo tanto en el Cantoacuten San Miguel de los Bancos como la Junta

Parroquial de Mindoy empresas privadas han trabajado por su cuenta condiferentes empresas

de Quito para difundir al destinoen varios medios de comunicacioacuten y soportes tangibles como

diacutepticos triacutepticos volantes sitios web (Ver Anexo iexclError No se encuentra el origen de la

referencia - iexclError No se encuentra el origen de la referencia) Ver Anexo 1-2-3

78

42211 Anaacutelisis

El material visual creado para Mindoes inconsistente y no proyecta una imagen graacutefica

unificada

Los esfuerzospublicitariosde las instituciones que representan a Mindose manejan de

forma individual lo que hace que se no se posicione una imagen bajo un mismo

concepto

No se contempla una marca con una funcioacuten especiacutefica que se dedique a una imagen

corporativa

Las entidades gubernamentales encargadas de promover la imagen de Mindo no

invierten en el desarrollo de una imagen consolidada y unificada

423 Identidad Regional

Mindo es un pueblo hospitalario cordial y de contraste turiacutestico ubicado entre verdes

montantildeas El nombre de Mindo seguacuten la historia se deriva del vocablo aborigen Mindaleaes

que significaba mercaderes razoacuten por la cual los conociacutean como los Mindus y actualmente

Mindo

Misioacuten

El Gobierno Parroquial cogestor del desarrollo armoacutenico entre sus habitantes y el entorno

coordina con las autoridades y la ciudadaniacutea el cumplimiento de leyes metas y objetivos

fomenta los planes y acciones incluyentes con miras al desarrollo de la sociedad basadas en

las normas del buen vivir es custodio de los recursos patrimonio de las nuevas generaciones

Visioacuten

ldquoMindo al antildeo 2025 Corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional

goza de un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanas y ciudadanos

responsables del aacuterea urbana y rural sensibilizados y motivados en la proteccioacuten de

susrecursos culturales y naturales participando activamente y comprometidos con

autoridades instituciones puacuteblicas y privadas en el manejo del ecoturismo proteccioacuten y

desarrollo sostenible de los recursosCuenta con normativas especiales que protegen su

patrimonio cultural y natural Promoviendo los requisitos para ser declarado Patrimonio

Natural de la Humanidad ante organismos competentes como la UNESCOrdquo

79

Objetivos para el eje estrateacutegicode Desarrollo Turiacutestico

Mindo considera al turismo como un eje estrateacutegico para su desarrollo Es por eso que define

una meta clara para convertirlo en uno de los principales destinos turiacutesticos del paiacutes y define un

conjunto de Programas y Proyectos planificados para la consecucioacuten de dichas metas69

Miembros del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Mindo

El ambiente laboral en Mindo es plenamente positivo En la Junta Parroquial de Mindo han sido

creadas diferentes aacutereas de trabajo y presentan la siguiente jerarquiacutea

Presidente

Sr Miguel Patintildeo

Vicepresidente

Sr Fausto Bastidas

Comisioacuten de Organizacioacuten Planificacioacuten y Proyectos

Secretaria Tesorera Sra Sandra Vallejo

Secretaria Auxiliar Ing Cindy Quishpe

69Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag95

Vocal

Sr Abraham Hidalgo

Comisioacuten de Comunicacioacuten

Cultura Deportes y Social

Vocal

Sr Freddy Arias

Comisioacuten de Ambiente

Turismo y Produccioacuten

Vocal

Sr Ramiro Bastidas

Comisioacuten de Obras

Puacuteblicas y Vialidad

80

Turismo de Mindo

TURISMO

Descripcioacuten del

elemento

Potencialidades Limitaciones Programas Proyectos METAS

Mindo destino turiacutestico

Recursosnaturales de elevado valor paisajiacutestico Planta turiacutestica Servicios Turiacutesticos Recurso humano capacitado

No contar con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible Limitada cobertura y calidad de servicios baacutesicos Infraestructura turiacutestica

Inclusioacuten del BPMN dentro del proyecto de turismo sostenible en aacutereas protegidas Plan Turiacutestico de Mindo

Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica Construccioacuten de los sistemas de agua Potable y alcantarillado Mercadeo y Promocioacuten Turiacutestica

Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica CFT Capacitacioacuten orientado a la obtencioacuten de la Certificacioacuten de Competencias Laborales (a los proveedores de servicios turiacutesticos) Delimitacioacuten y concesioacuten de uso del agua en actividades turiacutesticas Mejoramiento de la infraestructura vial Fomento productivo Mesa Permanente de Turismo Plan de Seguridad Integral

Al 2014 Mindo destino turiacutestico paiacutes

81

42311 Anaacutelisis

Mindo refleja en su visioacuten la orientacioacuten que tienen las autoridades a posicionarlo

como destino de turismo ecoloacutegico La marca seraacute un instrumento fuerte para alcanzar

este objetivo

Algunos de los programas planeados a aplicarse para convertir a Mindo en destino

turiacutestico se veriacutean beneficiados al proyectarlos con una marca

o Plan Turiacutestico de Mindo

o Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica

o Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica

Cada empresa particular se beneficia independientemente por las inversiones logradas

ante su promocioacuten turiacutestica

424 Imagen Regional

Ante la ausencia de una marca turiacutestica quienen la actualidad representaa Mindo como destino

turiacutestico es el logotipo de la Junta Parroquial de Mindo Despueacutes de analizarlo se concluye que

este no cumple con los nueve niveles de una marca dictados por Joan Costa

Fuente Paacutegina Web de Mindo

Despueacutes de un recorrido dentro y fuera del destino esto es lo que se observa al momento de

ingresar La comunicacioacuten visual de identidad emitida por Mindo como destino turiacutestico es

iacutenfima

82

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

83

42411 Anaacutelisis

Mindo como parroquia y destino turiacutestico hasta el presente momento se ha dado a

conocer a traveacutes del logotipo dela Junta Parroquial sin embargo se determina ante un

anaacutelisis in situ que eacuteste no cumple con las exigencias baacutesicas de una marca

estridencia legibilidad pregnancia reducibidad y reproducibidad70

La identidad visual deMindo es iacutenfima ante las diferentes aplicaciones publicitarias que

se difunden actualmente en el sector

Los signos de identidad visual en Mindo no se destacan

Su sentildealeacutetica no cumple con estaacutendares soacutelidos de identidad visual

Mindo de cierto modo es reconocida por sus actividades y serviciossin embargo emite

al turista una imagen muy informal consecuencia que puede provocaren el visitante

una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten

425 Competencia

Competencia Externa

Ecuador poseevariedad de sitios turiacutesticos cada uno de ellos posee caracteriacutesticas importantes

por descubrir Estamos rodeados de una variedad de destinos turiacutesticos regionales cuya liacutenea

de productos en su mayoriacutea son turismo y ecoturismo tenemos la reserva ecoloacutegica Cotacachi

el parque nacional Cotopaxi Bantildeos entre otros

70httpforoalfaorgarticulosperu-su-nueva-marca

84

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Competencia Interna

Con el incremento del turismo y de la poblacioacuten en Mindo ha existido actividad comercial de

grandes y pequentildeas empresas su participacioacuten en publicidad a traveacutes de los diferentes medios

de comunicacioacuten de cierto modo ha permitido que esta zona tenga un considerable

posicionamientoSin embargo gracias a esta efectividad son muchos los que quieren

beneficiarse

85

La idea de distinguirse frente a la competencia ha provocado que en el entorno turiacutestico exista

una proliferacioacuten de signos efiacutemeros con los cuales se ha pretendido representar a Mindo Una

situacioacuten que desde cierto punto de vista provoca tambieacuten consecuencias negativas

Asiacute mismo al realizarun anaacutelisis sobre el audit de serviciosde Mindo se registraron ciertos

logotipos en representacioacuten a Mindo que actualmente tienen posicionamiento especialmente

en la red En primera instancia quien aparece en la buacutesqueda de google son las hosteriacuteas de

Mindo una de ellas ldquoEl Carmelo de Mindordquo ldquoMindo EcuadorrdquoldquoMindo Lagordquo ldquoMindoBirdrdquo ldquoMindo

Lomardquo entre otros

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

4251 Anaacutelisis

El turista no puede retener en su memoria tantos signos como sea posible Con una

sola y uacutenica marca bien posicionada en la memoria es suficiente para que el visitante

tenga en su mente una imagen de identidad unificada

La variedad de siacutembolosrepresentando una misma regioacuten provoca consecuencias

adversas como una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten situacioacuten que

86

puede generar falsas expectativas en el turistaFrente estas circunstancias es

posible que Mindono tengan un prestigio considerable lo cual no solo afecta la

imagen de una regioacuten como tal sino la de un paiacutes

426 FODA

FO

RT

AL

EZ

AS

Mindo es considerada como Zona turiacutestica desde el antildeo 1990

Fue nominada en el antildeo 2002 como la primer zona de importancia para la conservacioacuten de las aves en Sud Ameacuterica obteniendo el primer lugar por 4 antildeos(2000200620072008) Habitantes colaboran con el cuidado del medio ambiente

Como poliacutetica del Gobierno Parroquial se pretende posicionar a Mindo como referente provincial nacional e internacional generando sinergias en buenas praacutecticas de conservacioacuten y manejo sostenible de la biodiversidad Posee recursos naturales de elevado valor paisajiacutestico Ofrece Servicios Turiacutesticos Posee Recurso Humano capacitado

DE

BIL

IDA

DE

S

Mindo no cuenta con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible

Uso de medios de comunicacioacuten limitados

Deacutebil Identidad visual

Desconocimiento de los habitantes sobre la ventaja de tener una marca regional y su difusioacuten

Falta de induccioacuten a los turistas acerca de los atributos regionales

Falta de piezas graacuteficas que respalden a la marca

87

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Generacioacuten de empleo trabajo con el sector puacuteblico y privado

Clientes reiterativos son conocidos en el medio y ofrecen publicidad boca a boca

El cumplimiento de estaacutendares internacionales permite la afluencia turiacutestica

Logro de fuertes alianzas apoyo econoacutemico estatal y extranjero mejora las relaciones socio-econoacutemicas de la poblacioacuten

Confianza de los turistas

Incremento de actividades eco turiacutesticas

Actividades econoacutemicas empresas turiacutesticas operadoras

AM

EN

AZ

AS

Factor financiero

Personal desmotivado

Precios de los servicios

La competencia brinda un servicio integral de turismo y deportes extremos

Batallas publicitarias del exterior

Crisis econoacutemica mundial

Presencia de extranjeros con malos haacutebitos

4261 Anaacutelisis

Mindo posee muchariqueza debido a sus recursos naturales gracias a ello se generan

diacutea a diacutea fuentes de trabajo sin embargo estaacute confirmado que en varias temporadas

crece y decrece su turismo una situacioacuten que mantiene inestable al trabajador

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria que estaacute en

constante crecimiento es por esto que se propone la creacioacuten de una marca para que

eacutesta sea reconocidainterna y externamente y que frente al universo de ofertas el

consumidor la escoja como su mejor opcioacuten y asiacute se logre regularizar la afluencia

turiacutestica en Mindo

88

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo

52 Introduccioacuten

El disentildeo de identidad visual para Mindo se refleja a traveacutes de un manual corporativo un

trabajo que expone la aplicacioacuten de elementos visuales donde se establecen paraacutemetros para

resolver los problemas de comunicacioacuten visualencontrados en la zona y de esta manera

conseguir un beneficio que tenga la posibilidad real de su aplicacioacuten y eacutexito

53 Justificacioacuten

Disentildear la identidad visual para Mindo permite constituir lineamientos que conformen

caracteriacutesticas eficaces a cada componente del sistema de identidad orientado a la

diferenciacioacuten e identificacioacuten

El manual de identidad visual expresa el valor de marca al igual que los servicios y beneficios

que se ofrece al turista Mindo requiere mejorar posicionamiento por lo que es necesario

producir signos que permitan la aplicacioacuten de la marca verbal y graacutefica en sus distintas aacutereas

54 Desarrollo del Proceso Creativo

Aquiacute es donde se desarrolla el proceso creativo dedisentildeo(Fuentes 2005) Se apoyoacute en base

ainformacioacuten proporcionada por parte del GAD Parroquial de Mindo y por el anaacutelisis realizado

respecto a su entorno para obtener conocimientos necesarios y fijar lineamientos creativos

uacutetiles para idealizar y materializar el producto graacutefico

541 FaseAnaliacutetica

En la etapa inicial del proceso creativo se identifica la necesidad a traveacutes de varias reuniones

con autoridades de Mindodonde se compila informacioacuten precisaparaestablecerdirectrices uacutetiles

para la solucioacuten de los problemas visuales

5411 Determinacioacuten de los problemas visuales

Ausencia de marca turiacutestica para difusioacuten

Ausencia de signos de identidad visual que construyan la Identidad graacutefica regional

Soportes y medios de comunicacioacuten utilizados por la empresa sin identidad ni unidad

graacutefica

89

542 Fase Creativa

En esta etapa se clasifica organiza y jerarquiza la informacioacuten que ensiacutentesis se adapta a la

necesidad del disentildeo a traveacutes de la definicioacuten de los problemas visuales y en loulterior tomar

decisiones que determinen los objetivos del proyecto en desarrollo

5421 Toma de Decisiones

Disentildeo de Marca Graacutefica

Disentildeo del Manual de Identidad Visual

Creacioacuten y disentildeo de sitio web corporativo

543 Fase Ejecutiva

5431 Teacutecnica del Brainstorming

Se determinan las principales connotaciones que sintetiza la identidad de Mindo mismas que

se expresan posteriormente en la matriz de metaacuteforas verbales y visuales

Valores Atributos

Extensa variedad de especiesde aves Naturaleza Ecologiacutea Flora y fauna Amistad Familia Aventura extrema Viaje Estiacutemulo Confort Accioacuten

Ornitologiacutea Natural Verde Cultivo exportacioacuten Social Familiar Deportes Nuevos rumbos Ambiente Informal Servicio Aventura

5432 Matriz de metaacuteforas verbales

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e M

arc

a

Primer zona de

importancia para la

conservacioacuten de

aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

Ecoloacutegico

Aventura

Extrema Natural Social

90

5433 Matriz de metaacuteforas visuales

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

ornitologiacutea biodiversidad accioacuten ambiente comunidad

fotografiacutea naturaleza diversioacuten entorno recreacioacuten

familia flora luacutedico haacutebitat ecosistema

ambiente informal amor acogedor confort turismo

Palabras visualmente descriptivas

Primer zona de

importancia

para la

conservacioacuten

de aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

ecoloacutegico

Aventura

extrema Natural Social

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e m

arc

a

Naturaleza

Deportes

Familiar

Estiacutemulo

91

6434 Seleccioacuten del Nombre

Dadas las ventajas que tiene el ldquonamingrdquo en esta unidad de anaacutelisis se ha considerado

mantener el nombre de la zona turiacutestica y su actual sloganpara facilitar la aplicacioacuten de su

marca graacutefica

El nombre de la marca y su eslogan establecen jerarquiacuteas a las formas verbales de la

marcarespecto a su funcionamiento

Nombre Eslogan

Mindo Paraiacuteso de la biodiversidad

Funciona como la Marca Verbal Funciona como Lema Comercial

6435 Idea creativa para la construccioacuten de bocetos

Despueacutes de recopilar toda la informacioacuten se generan ideas que se exhiben como soluciones

graacuteficas del problema de disentildeo es decir la esteacutetica y formas se analizan y se emplea la

metodologiacutea planteada que responda a los objetivos planteados

Para bosquejar las ideas iniciales se plantean como directrices los esbozos de la matriz de

metaacuteforas visuales En estafase se ponderan las ideas que se adaptan a los objetivos de

disentildeo dentro de los bocetos del identificador Ver anexo 4

6436 Desarrollo de prototipos

Teniendo como base los bocetos del identificador deMindo se materializa la idea en

prototiposque esquematicen los elementos conceptuales y prudentes de la marca considerando

su viabilidad Los prototipos estaacuten directamente ligados a los objetivos del

productoestossemuestran a las autoridades de Mindo

92

6437 Formalizacioacuten de la idea Original

A continuacioacuten se seleccionan tres prototipos que sean disiacutemilescumpliendolosobjetivos de

disentildeo Se ejecuta un anaacutelisis de cada uno de estos prototipos

Seleccioacuten de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

65 Original del Identificador

El original del identificador es la marca concebida como marca verbal y graacutefica plasmando

criterios formales y requerimientos estructurales para su validacioacuten

Posterior al prototipo seleccionado se realizan correcciones y cotejos concluyentes que

cumplan con los valores esteacuteticos y siacutegnicos de una marca graacutefica misma que se aplicaraacute en

los diferentes soportes visuales que permitan su socializacioacuten

66 Justificacioacuten del Identificador

661 La marca

El disentildeo del identificador graacutefico para Mindo se aplicoacute tanto para el isotipo como para su

tipografiacutea La palabra ldquoMINDOrdquo gana presencia en el aacuterea junto con su eslogan ldquoparaiacuteso de la

biodiversidadrdquo

93

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

662 Disposicioacuten

La marca graacutefica debe ser aplicada en sus distintas estructuras tanto en su versioacuten horizontal

como vertical estas disposiciones serviraacuten para no perder legibilidad y visibilidad en sus piezas

graacuteficas

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

94

663 Justificacioacuten

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Mindo posee un ecosistema privilegiado no solamente por su diversidad floriacutestica y fauniacutestica

sino tambieacuten por su diversidad paisajista Mindo es calificada como uno de los 5 puntos

calientes en biodiversidad y de prioridad de conservacioacuten maacutes alta en el aacutembito regional

constituyeacutendose en el aacuterea de mayor endemismo de flora y de avifauna del mundo

Para la idealizacioacuten de la marca graacutefica se tomaron en cuenta estos atributos La flor por su

color amarillo representa el resplandor de la riqueza natural de Mindo El valle por su color

verde representa a los bosques naturales y su haacutebitat El quinde o picaflor representa

avifauna energiacutea y vida

664 Composicioacuten del isotipo

El isotipo presenta en forma la presencia de las siguientes figurasSol Por su color

amarilloriqueza de recursos naturalesMontantildea Por su color verde haacutebitat y

biodiversidadPicaflor En relacioacuten al reconocimiento de la extensa variedad de aves que

existe en el sector

95

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

665 Tipografiacutea

Su tipografiacutea mantiene una relacioacuten formal con el isotipo Es legible y atractiva lo cual refuerza

no soacutelo su legibilidad sino tambieacuten su esteacutetica

96

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

666 Cromaacutetica

La paleta de colores consiste en una gama de diferentes y variados tonos que sederivan del

entorno y medio ambiente deMindo La aplicacioacuten de los colores verdes amarillo y naranja

deben apegarse a los porcentajes indicados para asegurar su uso correcto y reproduccioacuten

97

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

67 Validacioacuten de la marca

Constelacioacuten de Atributos

En base a una investigacioacuten creada por Abraham Moles en el antildeo de 1960 se aplica el

siguiente ejercicio71

Para poder evaluar las connotaciones de la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidadse

efectuacutea un grupo focal combinado por personas de diferente geacutenero y edades pertenecientes al

potencial turista y se les solicita que escriban tan raacutepido como puedan la palabras y calificativos

que se le ocurran de inmediato al mirar la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidady

cualquiera de las marcas competentes El tiempo estimado de respuesta es de cinco minutos

El mismo proceso se aplica con los profesionales del disentildeo

71Fuente ttpsisbibunmsmedupebibvirtuallibroscomunicacionfundamentos_de_diagramacionimagespag29_gjpg

98

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Como fruto a este ejercicio se infiere que el disentildeo de la marca ldquoMindo paraiacuteso de la

biodiversidadrdquo es portador de sentido debido a las caracteriacutesticas formales de su apreciacioacuten

Los ciacuterculos verdes corresponden a las reacciones de profesionales de disentildeo y los ciacuterculos en

blanco es la reaccioacuten del puacuteblico objetivo en general Las connotaciones maacutes cercanas al

identificador son las que maacutes coinciden respecto a la percepcioacuten del puacuteblico

Evaluacioacuten de Connotacioacuten

Para medir representacioacuten y percepcioacuten en base al disentildeo de la marca graacutefica para ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo se realizoacute una pequentildea encuesta con la intencioacuten de evaluar

variables cualitativas y comprobar la validez de la marca

99

Encuesta Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Marca Turiacutestica

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Quito (12052013)

Tema Valor de marca regional

Temaacutetica Anaacutelisis de valores afectivos y perceptivos de la marca graacutefica

Objetivo de estudio Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de la identidad grafica de Mindo

Justificacioacuten

Mediante la ejecucioacuten de esta encuesta se pretende conseguir informacioacuten sobre la percepcioacuten de la marca en lo que se refiere a sus caracteriacutesticas signica-graacutefica para entender la perspectiva del encuestado y su comportamiento y actitudes frente a la marca en lo afectivo cognitivo y perceptivo

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm2

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos

afectivos como perceptivos Esta teacutecnica se realizoacute a traveacutes de un cuestionario semi-

estructurado aplicado a profesionales de disentildeo graacutefico

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

Personalidad

De las respuestas percibidas por el encuestado respecto a las marcas expuestas se

comprueba que la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo gana presencia respecto

a las demaacutes lo que significa que esta posee un estimado nivel de atraccioacuten que genera un

importante valor agregado Es uacutenica y original

Marca Verbal

100

La marca verbal cumple con los principios baacutesicos del naming brevedad eufoniacutea

pronunciabilidad recordacioacuten y sugestioacuten Sin embargo en la encuesta se precisa que tiene

ventaja cuanto al nivel de brevedad por la simplicidad en su pronunciacioacuten

Respecto al nivel afectivo que tiene el nombre de la marca se logroacute constatar que ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo ocupa el segundo lugar respecto a ldquoMindo Ecuadorrdquo Es importante

como estrategia de comunicacioacuten se trate de concentrar gran parte la atencioacuten de la marca

verbal hacia el puacuteblico para captar atencioacuten intereacutes y sobre todo recordacioacuten

Marca Graacutefica

La consolidacioacuten de la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo con el destino no se

produciraacute del mismo modo en todo el puacuteblico La audiencia de una marca turiacutestica es por lo

general de alcance universal por lo tanto las percepciones del signo seraacuten inevitablemente

variables El 25 de los encuestados relaciona a la marca graacutefica como un destino turiacutestico

Expertos en el aacuterea coinciden en que la marca graacutefica creada para Mindo es moderna y

sencilla es legible y gana pregnancia lo que significa que existiraacute mayor facilidad para que el

ser humano capte el signo y su significado

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo

Su aplicacioacuten principal es la explicacioacuten de normas y paraacutemetros para la marca y la

implementacioacuten de las piezas graacuteficas y sus respectivas aplicaciones para su uso Debido a la

gran variedad de aplicaciones a las que se enfrenta la marca de Mindo paraiacuteso de la

biodiversidad se establece una guiacutea para cada aplicacioacuten permitiendo comprender paso a

paso cada norma establecida

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas

Se presentan estaacutendares y paraacutemetros que debe respetar la empresa en cuanto al uso de su

marca Es aquiacute donde se muestran las bases estructurales del identificador su disposicioacuten su

variacioacuten el uso sobre fondos corporativos su esquema de construccioacuten su aacuterea de

seguridad la reduccioacuten miacutenima de su visualizacioacuten su uso incorrecto y las diferentes

aplicaciones corporativas que serviraacuten para lograr el objetivo planteado

Papeleriacutea

La imagen de marca se aplica a distintos objetos en papeleriacutea al mencionarla se hace

referencia a tarjetas de presentacioacuten credenciales hoja membretada y su respectivo sobre

101

carpeta o folder cd corporativo y sobre documentacioacuten administrativa como facturas recibos

comprobantes etc

Estos materiales deben fortalecer la marca y hacer que la empresa obtenga una comunicacioacuten

continua con el cliente

Tarjeta de Presentacioacuten

Las dimensiones de la tarjeta son9cm de ancho por 5cm de alto Impresa en papel cartulina

mate Tiro y retiro En su disentildeo se ha dado mayor relevancia a la marca manejando un

concepto graacutefico cromaacutetico combinado con tonos verdes a varios porcentajes de opacidad

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

102

Hoja Membretada

La hoja membretada es parte del material corporativo y se presta para realizar cualquier tipo de

redaccioacuten Las dimensiones de la hoja son estaacutendar 21cm de ancho por 297cm de alto

formato A4 En su disentildeo se aplica la marca en la parte superior derecha respetando su aacuterea

de seguridad se integra al isotipo como marca de agua en su parte inferior derecha a un

porcentaje de 10 en transparencia

103

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Sobre Carta

Las dimensiones del sobre carta son 24cm de ancho por 115cm de alto Impreso en papel

bond En su disentildeo se aplica al sobre en versioacuten horizontal se juega con el color verde para

dar brillo a su marca se usa al isotipo en marca de agua a una transparencia del 10

104

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Carpeta Corporativa

Las dimensiones de la carpeta son estaacutendar 32cm de ancho por 22cm de alto Impreso en

papel cartulina En su disentildeo se trabaja bajo un concepto graacutefico cromaacutetico combinado con

tonos verdes a varios porcentajes de opacidad integrando figuras que se relacionan con la

diversidad natural de Mindo como ranas flores aves mariposas etc El color negro ayuda a

que la visualizacioacuten de la marca sea iacutentegra y llame la atencioacuten

105

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CD y Sobre Corporativo

El disco corporativo se presenta con una medida estaacutendar de 12cm x12cm su disentildeo se aplica

de acuerdo a las necesidades de la empresa Las dimensiones del sobre mantienen las

mismas caracteriacutesticas visuales del sobre para carta la diferencia son sus dimensiones 125cm

x 125 cm

106

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

682 Productos Comunicacionales

Para expresar los lineamientos y guiacuteas de reproduccioacuten de marca se realizan diferentes

soportes de comunicacioacuten visual de acuerdo a las necesidades comunicacionales y

funcionales que la empresa necesita emitir

Sitio Web

Como fundamentacioacuten al audit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona turiacutestica se

confirma que existe unproblema comunicativo en el actual sitio web wwwmindogobec pues

no existe alguacuten tipo de informacioacuten que guie al turista sobre los servicios que ofrece Mindo Es

por esto que se propone como solucioacuten el redisentildeo de su sitio manejando conceptos de

identidad visual Ver anexo 3

107

Sistema de Navegacioacuten

Como primer paso se realiza un aacuterbol de navegacioacuten el mismo que estaacute organizado por

paacuteginas capiacutetulos o moacutedulos Su estructura se compone de una serie de enlaces que facilitan

la navegacioacuten y el desplazamiento de la informacioacuten sin dificultad en su buacutesqueda

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Disentildeo de Interfaz

Para dirigir al usuario se propone una diagramacioacuten baacutesica manejando la siguiente estructura

108

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

DisentildeoWeb

En la realizacioacuten de varios bocetos se aplicaron distintas soluciones de disentildeo y navegabilidad

y se obtuvo lo siguiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

109

Estilos Graacuteficos

La eleccioacuten del color la tipografiacutea el tamantildeo y dimensiones de imaacutegenes se realiza de acuerdo

al tema de informacioacuten y no de un modo singular e independiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fase de Reproduccioacuten

Una vez definido y aprobado el respectivo disentildeo web se procede a realizar los cortes

yprogramacioacuten de plantillas en dreamweaver Su lenguaje de programacioacuten se basa en HTML

CSS y Flash

Paneles Informativos

Despueacutes de realizar una auditoriacutea sobre lacomunicacioacuten visual en Mindo nacioacute la necesidad de

crear ciertos paneles informativos con el fin de guiar e informar al visitante sobre especiacuteficas

actividades o servicios que se realiza en la zona tomando en consideracioacuten los espacios que

podriacutean ser usados para enviar mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

110

Esto se unifica enun sistema de guiacuteas visuales con un proyecto previo de identidad visual para

seleccionar los signos y consolidar la graacutefica de la zona

Composicioacuten de Pictogramas

La composicioacuten de figuras o pictogramas ideados para la implementacioacuten de los paneles

informativos parte de uno de los elementos figurativos que compone la marca

111

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Aplicacioacuten

Como aporte visual en los paneles informativos se propone la aplicacioacuten de pictogramas y

mensajes sobre el cuidado y la conservacioacuten del medio ambiente manejando colores y

tipografiacuteas corporativos

El material que generalmente se utiliza para este tipo de panel es de madera sobre vinil las

dimensiones son de 80cm de ancho por 250cm de alto

112

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

113

683 Artiacuteculos Promocionales

En la intervencioacuten de los diversos productos de difusioacuten se considera que el disentildeo de marca

exponga un impacto visual en ellos Estos productos pueden ser calendarios separadores

llaveros postales esferograacuteficos jarros gorras camisetas chalecos vehiacuteculos entre otros

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

114

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El disentildeo de identidad visual para Mindo y su manual corporativo constituyen un recurso

estrateacutegico de la gestioacuten organizacional y comunicativa para la mediana o pequentildea empresa

turiacutestica ademaacutes de generar identificacioacuten y diferenciacioacuten contribuye a su reconocimiento y

posicionamiento

Recomendaciones

Se recomienda visualizar a la identidad corporativade Mindo como ejemplo que proyecte las

cualidades relevantes de un sector turiacutestico para fundamentar su eacutexito y aumentar la

efectividad de su percepcioacuten

115

Bibliografiacutea

Alarcoacuten J d (1 de enero de 2013) Baja California (J d Alarcoacuten Productor) Obtenido de Baja

California secretria de turismo httpwwwdescubrebajacaliforniacom

Aparaci R M (1998) Lectura de imaacutegenes Madrid Ediciones de la Torre

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

Baker M amp Ballington L (2002) Country of origin as a source of competitive advantage En

M Baker amp L Ballington Country of origin as a source of competitive advantage (paacutegs 157-

168) Londres sn

BLANCO R A (2000) Paiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca

Harvard Deusto Review nuacutemero 98 3

Bonsiepe G (1974) Design in Uumlbergang zum Sozialismus Hamburgo sn

Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek

DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute J Z (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona UOC

Chaves N (2008) Imagen Corporativa Barcelona Gustavo Gili

Costa Joan M A (2005) Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten En M A

Costa Joan Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten (paacuteg 70) Buenos Aires

Infinito

Costa J (2010) Disentildeo y Desarrollo de Marcas Taller intensivo online (paacuteg 26) Mexico Joan

Costa

Costa J (1 de Agosto de 2011) El Paradigma del Siglo XXI Recuperado el 2013 de Razoacuten y

palabra httpwwwrazonypalabraorgmxvaria77203a20parte46_Mayol_V77pdf

116

Costa J (1987) Enciclopedia de disentildeo En J Costa Enciclopedia de disentildeo (paacuteg 19) Lima

CEAC

Costa J (2003) Identidad Corporativa En J Costa Identidad Corporativa (paacuteg 43) Meacutexico

Trillas

Costa J (1999) Imagen Corporativa del Siglo XXI Buenos Aires La Cruj[ia

Costa J (1999) La comunicacioacuten en accioacuten En J Costa La comunicacioacuten en accioacuten (paacuteg

45) Buenos Aires Paidoacutes

costa J (2004) La imagen de marca Barcelona Gustavo Gili

Costa J (2004) La imagen de marca Madrid Gustavo Gili

Costa J (1 de Abril de 2009) NAMING CREAR MARCAS VERBALES Recuperado el 02 de

enero de 2012 de httpwwwjoancostacom

httpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm

Costa J (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI En J Costa Nuevo Manifiesto

por el Disentildeo del siglo XXI (paacuteg 8) Barcelona Joan Costa

Costa J (2 de Septiembre de 2003) Razoacuten y palabra jcosta Recuperado el 2 de septiembre

de 2012 de sitio Web de Razoacuten y palabra

httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtmljc

Donis D (2007) La sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual En D Donis La

sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual (paacuteg 24) Barcelona Gustavo Gili

Espinosa B (1 de Junio de 2012) La economiacutea solidaria y sus muacuteltiples expresiones Actuar

en mundos plurales paacuteg 1

Frascara J (2004) Disentildeo graacutefico para la gente En J Frascara Disentildeo graacutefico para la gente

(paacuteg 56) Buenos Aires Infinito

Fuentes R (2005) La praacutectica del disentildeo graacutefico una metodologiacutea creativa Barcelona

Paidos

Gonzaacutelez M Aacute (1996) Identidad Corporativa En M Aacute Gonzaacutelez Identidad Corporativa (paacuteg

37) Madrid Esic

117

Johansson J amp Nebenzahl (1986) Multinational production effect on brand value En J

Johansson amp Nebenzahl Multinational production effect on brand value (paacutegs 101-126)

Londres sn

Jorge F (2000) Disentildeo y comunicacioacuten Buenos Aires Argentina Infinito

Mariacutea Luisa Muriel G R (1980) Comunicacioacuten institucional enfoque social de relaciones

puacuteblicos (paacutegs 2-3) Quito CIESPAL

Martiacuten G M (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Madrid

Espantildea ESIC

Oviedo G L (2004) La definicioacuten del concepto de percepcioacuten en psicologiacutea con base en la

teoriacutea Gestalt Revista de Estudios Sociales 1-2

Sabino C (1992) El proceso de investigacioacuten Caracas Panapo

Sedano A R (2007) La cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Navarra Universidad de

Navarra

Tejada J G (2006) Diccionario Criacutetico del Disentildeo Barcelona Paidoacutes

USCANGA E J (2 de Enero de 2013) el mexicano Obtenido de estatal httpwwwel-

mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-

con-el-nombre-de-cali-bajaaspx2012indexphp

WONG W (1991) FUNDAMENTOS DE DISENtildeO Madrid GUSTAVO GILI SA

wwwmarcapaisecuadorcom index (2010) Recuperado el 11 de septiembre de 2012 de

Ecuador ama la vida httpwwwmarcapaisecuadorcom

118

Lista de Anexos

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Anexo 3 Sitio Web

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Anexo 5 Boceto de prototipos

Anexo 6 Encuesta Nordm1

Anexo 7 Encuesta Nordm2

Anexo 8 Entrevista Nordm1

Anexo 9 Entrevista Nordm2

Anexo 10 Certificados Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

119

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

120

Anexo 3 Sitio Web - wwwmindogobec

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

121

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anexo 5 Boceto de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

122

Anexo 6 Encuesta Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Difusioacuten de Turismo Regional en Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Edad

Anaacutelisis Las personas encuestadas que conocen Mindo como destino turiacutestico comparten

diversos rangos de edad El 44 de los encuestados fue desde los 31 antildeos hasta los 40 antildeos

mientras que el 38 equivale a joacutevenes que va desde los 21 antildeos a 30 antildeos de edad

21-30 38

31-40 44

41-45 18

123

Geacutenero

AnaacutelisisDe los individuos encuestados el 74 fueron personas de geacutenero masculino por

tanto el 26 responde al geacutenero femenino

Nacionalidad

Anaacutelisis Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios

paiacuteses como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han

visitado y frecuentado este destino han sido los ecuatorianos el 58 de ellos pertenecen a la

ciudad de Quito capital del Ecuador

Masculino 74

Femenino 26

Ecuador 58 Bolivia

10

Peruacute 12

Colombia 18

Alemania 2

124

Nivel Socioeconoacutemico

Anaacutelisis El mayor porcentaje de las personas encuestadas con un 54 son de nivel

socioeconoacutemico medio mientras que los de nivel medio alto se encuentran en un 36 un 6

bajo y 4 alto

1) iquestA queacutemedio de comunicacioacuten acude usted para recibir informacioacuten sobre un

destino turiacutestico

Anaacutelisis Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acude el turista para

mantenerse informado sobre un destino turiacutestico es el Internet con un porcentaje del 34

posteriormente acuden a la radio y televisioacuten el 28 seguido de ello se dirigen a las diferentes

Bajo 6

Medio 54

Medio Alto 36

Alto 4

Internet 34

Prensa 16

Agencias de turismo

22

Radio y televisioacuten

28

125

agencias de turismo con un 22 de los encuestados y por uacuteltimo la prensa a un 16 Es

importante tomar a consideracioacuten que el internet en la actualidad es el medio maacutes concurrido

por los turistas por ende es necesario aprovecharlo al maacuteximo para difundir al grupo objetivo

2) iquestA traveacutes de queacute medio de comunicacioacuten llegoacute a conocer al sector turiacutestico de

Mindo

Anaacutelisis La mayor parte de los encuestados con un 32 conoce a Mindo por medio de

informacioacuten que se ha transmitido en internet sin embargo es importante resaltar que tambieacuten

existe un porcentaje casi elevado de un 30 en el que se concluye que Mindo es reconocido

tambieacuten por referencias habladas de familiares y amigos lo que significa que este destino es

posicionado gracias a que los visitantes ofrecen difusioacuten del lugar boca a boca

3) iquestCoacutemo califica el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindo

Radio 10 Televisioacuten

12

Material Publicitario

16 Internet 32

Otros amigos familia

30

Mala 24

Buena 46

Regular 30

Excelente 0

126

Anaacutelisis Los turistas estaacuten de acuerdo a un 46 en que la calidad del servicio informativo de

Mindo es buena sin embargo el 30 de los encuestados lo toma como algo aceptable y

ninguno de ellos emite una respuesta de excelencia Seriacutea conveniente llegar a ese nivel para

que el visitante se sienta satisfecho y tenga una percepcioacuten eficiente por parte de la regioacuten

4) iquestConsidera usted que Mindo como sector turiacutestico tiene identidad propia

Anaacutelisis Los turistas encuestados relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y

biodiverso sin embargo lo identifican por sus aves sus cascadas sus actividades pero sobre

todo por su gente y sus costumbres que son uacutenicas Es por esto que la mayoriacutea de ellos con un

90 afirman que Mindo si tiene identidad propia

5) iquestConoce alguacuten siacutembolo graacutefico marca oacute logotipo que identifique a Mindo

Si 90

No 10

Si 35

No 65

127

Anaacutelisis Los viajeros de Mindo la identifican por sus cualidades sin embargo muchos de ellos

no tienen una imagen visual en representacioacuten a la zona como destino turiacutestico

6) iquestCree usted que la creacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo contribuiraacute a su

desarrollo econoacutemico social y turiacutestico

Anaacutelisis Los turistas que visitan Mindo estaacuten consientes de que la implementacioacuten de una

marca turiacutestica seriacutea una estrategia que refuerce su identidad atraiga el turismo y sobre todo lo

haga uacutenico

7) iquestSabiacutea usted que Mindo es reconocida internacionalmente por su extensa variedad

de aves

Si 98

No 2

Si 66

No 34

128

Anaacutelisis Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber

que este destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este

punto permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

8) iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea mejorar Mindo a nivel de imagen

Anaacutelisis Podemos observar que el 26 de los encuestados desea el mejoramiento de la

sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 su marca turiacutestica y

un 18 material publicitario

9) A su criterio iquestCree usted que es suficiente la Marca Paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquo para

poder identificar a cada una de las regiones turiacutesticas del Ecuador

Material Publicitario

18

Sitio Web 24

Marca Turiacutestica 22

Sentildealeacutetica 26

Paneles Informativos

8

Otros infraestructura

2

Si 6

No 94

129

Anaacutelisis Las personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que la Marca Paiacutes como

representante internacional es excelente pero internamente es preciso que cada regioacuten se

identificada como uacutenica Es por esto que el 94 de los encuestados respondioacute al no

10) Para mejorar la percepcioacuten del turista iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea

mejorar Mindo como destino turiacutestico

Anaacutelisis El turista opina que cada una de estas opciones es importante sin embargo el 32

de los encuestados acepta que es necesario mejorar actividades de promocioacuten difusioacuten e

imagen con el 26 creen que es importante la informacioacuten turiacutestica que se les proporciona y a

un valor equitativo entre atencioacuten al turista y calidad de servicios estaacuten al 20

Calidad de servicios

20

Informacioacuten al turista

26 Atencioacuten al turista

20

Promocioacuten difusioacuten e

imagen 32

Otros 2

130

Anexo 7 Encuesta Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Valor de marca turiacutestica Mindo

Objetivo Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de identidad grafica para

Mindo y sus posibles aplicaciones

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y Fecha helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipNordmhelliphelliphelliphellip

Profesioacuten o cargo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1 Califique a cada una de estas marcas del 1 al 10 seguacuten las variables expuestas

a) Al ver la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

a) Al pronunciar la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

3

4

2

1

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAD Mindo Mindo Loma

4

3

1

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

131

b) Al ver la marca iquestLa asocia como un destino turiacutestico

2 iquestCon queacute relaciona el teacutermino ldquoMINDO Paraiacuteso de la biodiversidadrdquo

3 iquestCon cuaacutel de los siguientes principios cumple el nombre ldquoMindordquo

4

3 3

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

2 2 2

3

1

3

2

1

3

1

132

4 Con relacioacuten a las marcas de la competencia turiacutestica esta marca graacutefica es

5 A su criterio la marca cumple con

5

3

1 1

Moderna Sencilla Innovadora Comuacuten

1

4

3

1 1

133

Anexo 7 Entrevista Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD

Municipal de San Miguel de los Bancos

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Hemos realizado repostajes en medios de comunicacioacuten a nivel nacional como ldquoTeleamazonasrdquo

y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades que se desarrollan en la localidad

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

El Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal ha impreso material como triacutepticos y postales

sobre las diferentes actividades que se desarrollan no solo en Mindo sino en todo el Cantoacuten

ademaacutes el Gobierno Parroquial ha impreso una guiacutea turiacutestica de Mindo y en conjunto se ha

impreso carpetas afiches y camisetas por el conteo navidentildeo de aves

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

No contamos con una empresa grafica especifica dependiendo del material se hace la

contratacioacuten por el portal de compras puacuteblicas

4 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Especialmente el potencial en aviturismo y turismo de naturaleza

5 iquestDentro del Cantoacuten San Miguel de los Bancos queacute es lo que diferencia a Mindo de

otras de sus parroquias turiacutesticas

134

Mindo es la uacutenica parroquia del Cantoacuten San Miguel de los Bancos la diferencia entre otros

sectores es el potencial turiacutestico y la gran variedad de actividades y servicios

6 iquestCon queacute elementos graacuteficos representariacutean a Mindo

Hasta ahora se ha utilizado el logo del Gobierno Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de

territorio pero ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica

de esta localidad

7 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto actualmente es reconocida a nivel internacional por su potencial en la

observacioacuten de aves

8 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica Por queacute

Si es necesario a fin de posicionarlo a nivel internacional al contar con una marca el sector es

reconocido a nivel internacional faacutecilmente

9 Con el incremento del turismo en Mindo ha existido un considerable

posicionamiento del lugar alrededor del paiacutes Si iquestCoacutemo se ha logrado esto

El crecimiento el turismo trae aspectos positivos y negativos para muchos turistas Mindo es

uno de los sectores maacutes caros del Noroccidente no es prudente el turismo masivo sino mas

bien seleccionado

10 iquestExiste en Mindo alguacuten departamento de comunicacioacuten donde haya un grupo

creativo con conocimiento en disentildeo graacutefico

No existe en Mindo el Gobierno Parroquial no lo ha creado

135

11 iquestEn alguacuten momento se ha considerado la necesidad de crear una marca regional

para Mindo

Si se ha considerado a fin de que lo identifique y sobre todo para que no sea mal utilizado el

nombre de Mindo por ejemplo hosteriacuteas o empresas turiacutesticas ubicadas en otros sectores del

Noroccidente de Pichincha a fin de captar el mercado en observacioacuten de aves u otras

actividades en su publicidad mencionan que se encuentran cerca del bosque nublado de Mindo

sin especificar distancias como lo hace por ejemplo Arasha Resort

12 iquestCuaacutentos ingresos anuales tiene este lugar turiacutestico

No se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo que se puede realizar es un

balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido registrados en el centro

municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que este registro solo

representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la poblacioacuten

13 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Se ha considerado que sea la primer aacuterea protegida turiacutestica en el Ecuador proyecto que esta

por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo Patrimonio Natural de la

Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para mejorar aspectos sobre

seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

14 iquestConoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca regional

Por supuesto dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a conocer

un lugar sea este turiacutestico o no una marca apoya en el plan de marketing y sobre todo

promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

136

Anexo 8 Entrevista Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Se ha dado a conocer a Mindo por medio de la televisioacuten radio paacuteginas web correos

electroacutenicos guiacuteas turiacutesticas

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

Hemos realizado todo tipo de material impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

Acudimos a una empresa localizada en Mindo con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo

quien nos ayuda con los disentildeos

4 iquestQuieacutenes son los responsables de la comunicacioacuten turiacutestica de su destino turiacutestico

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos de la propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

5 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Damos a conocer todas las actividades turiacutesticas que se le ofrece al turista en especial lo que

va relacionado con la naturaleza aves cascadas deportes extremos

137

6 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto se estaacute trabajando en ello con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

con visioacuten a mejorar las competencias de Aacutereas Turiacutesticas Protegidas

7 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica

Si es necesaria porque necesitamos identificar a Mindo como destino turiacutestico

8 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Mejoramiento de viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de salida parqueadero La

sentildealeacutetica turiacutestica es necesaria para el ingreso

138

Anexo 9 Certificado de socializacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de

Mindo

139

Anexo 10 Certificado de validacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con

10

67 Validacioacuten de la marca 97

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo 100

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas 100

682 Productos Comunicacionales 106

683 Artiacuteculos Promocionales 113

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones 114

Bibliografiacutea 115

Lista de Anexos 118

11

CAPIacuteTULO I - Introduccioacuten

El presente trabajo expone un estudio sobre la importancia de la aplicacioacuten de identificadores

regionales en el sector turiacutestico tomando una unidad de anaacutelisis y la aplicacioacuten de

identificacioacuten visual

Esta unidad de anaacutelisis es el sector turiacutestico de Mindo en el que se identifican las necesidades

de comunicacioacuten visualPosteriormente se desarrolla la marca y alrededor de eacutesta se trabajan

los soportes que garanticen la difusioacuten de sus mensajes definiendo ejes conceptuales de

disentildeocon fines comunes como el reconocimiento de la identidad visual de la zona la

valoracioacuten de su entorno y su afluencia a nivel turiacutestico

A partir de la identificacioacuten visual creada para Mindo se analizasu validez para otros ejes

turiacutesticos similares en el Ecuador

11 Antecedentes

El concepto de Marca Paiacutes ha sido considerado como una importante estrategia para el

posicionamiento de la imagen de un paiacutes enfocado principalmente al desarrollo turiacutestico

Paiacuteses como Chile Brasil Uruguay Argentina Peruacute Colombia han realizado importantes

proyectos de difusioacuten de informacioacuten sobre sus atractivos turiacutesticos y produccioacuten industrial a

traveacutes de sus identificadores regionales

Estos procesos han ido adquiriendo protagonismo alrededor del mundo con el desarrollo de

planes estrateacutegicos de comunicacioacuten y mediante la identidad visual han podido ser

reconocidos lugares empresas solidarias colectivos etc Esto ha servido para proyectar

valores y atributos de grupos sociales con emprendimientos conjuntos Un ejemplo de

emprendimiento conjunto es la alianza que hubo entre los empresarios de Baja

California(Alarcoacuten 2013)1 y del sur de California que establecieron un acuerdo para promover

inversiones en ambos lados de la frontera como una sola regioacuten a la que denominaron Cali-

Baja para posicionarla con una sola marca(USCANGA 2013)2

1httpwwwdescubrebajacaliforniacom2012indexphp

2httpwwwel-mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-con-el-

nombre-de-cali-bajaaspx

12

Ecuador por su parte ha desarrollado un sitio web con el objetivo de explicar su desarrollo

graacutefico Este proyecto del actual gobierno del Presidente Ec Rafael Correa tiene el objetivo de

actualizar la marca vigente y todo su discurso graacutefico los idealizadores de esta propuesta la

han calificado como radical cambio que va de un sistema estaacutetico a uno totalmente dinaacutemico y

lleno de color hacia una capacidad maacutexima de siacutentesis formal en lugar de una simplificacioacuten de

elementosEsta propuesta representa al Ecuador en su totalidad incorporando ademaacutes a todos

aquellos valores intangibles que hoy son reconocidos como atractivos de este paiacutes y que

caracterizan a nuestra gente(wwwmarcapaisecuadorcom index 2010)

Fuente Sitio Web Marca paiacutes Ecuador

Ademaacutes afirman que es importante en la actualidad resaltar la atencioacuten que Ecuador da a los

turistas la preferencia de sus productos la confianza a los inversionistas entre otros intereses

Por esta razoacuten se creoacute una Marca Paiacutes para identificarse con la mega diversidad de Ecuador

de una forma moderna y con alta recordacioacuten

En el caso de Mindo siendo el corazoacuten de la biodiversidad provincial valoradapor su afluencia

turiacutestica nacional e internacional distinguida por su extensa variedad de especies de aves

vegetacioacuten y deportes extremos no se desarrollan planes de difusioacuten visual sobre sus atributos

regionales

13

12 Planteamiento del Problema

A partir de un diagnoacutestico basado enunestudio de comunicacioacuten graacutefica enMindo se define que

la regioacuten no considerala importancia que tieneel desarrollode una marca concebida a traveacutes

procesos de disentildeopara la difusioacuten de su actividad turiacutesticaEsto determina que su funcioacuten

comunicativa es poco competitiva

En un contexto general el Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca

creaacutendola y promocionaacutendola con eacutexito sin embargo todaviacutea no se ha considerado el valor que

eacutesta tiene en los ejes turiacutesticos individuales

Ante esta realidad se desprenden varias interrogantes

iquestCuaacuteles son las razones por las cuales Mindo debe implementar una marca

Para la elaboracioacuten de una marca regionaliquestse deberiacutea desarrollar un anaacutelisis sobre la

resolucioacuten de problemasvisualescon procesos de disentildeo (Buumlrdek 2008)3

Asiacute como Ecuador consideroacute fundamental la creacioacuten de su marca paiacutes iquestes importante tener

un marca regional para una zona turiacutestica especiacutefica

13 Sistematizacioacuten

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Diagnoacutestico Pronoacutestico Control del Pronoacutestico

Representantes de sectores turiacutesticos no integran procesos de difusioacuten de marca regional en materia turiacutestica

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria en crecimiento que estaacute en constante innovacioacuten e investigacioacuten para lograr que las marcas sean reconocidas y que frente al universo de ofertas el consumidor la escoja como su mejor opcioacuten

Habitantes e inversionistas deben conocer la importancia de la identificacioacuten visual para el desarrollo econoacutemico de una regioacuten esto implica que ellos conozcan los procesos dentro del proyecto de identidad

3Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek DisentildeoHistoria teoriacuteay

praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

14

Representantes de sectores turiacutesticos excluyen al proceso de disentildeo para realizar la Identidad Visual Corporativa

Las empresas pueden estancar su posicionamiento en el mercado

Posicionamiento de una identidad graacutefica que permita ser identificado en el mercado

14 Objetivos

141 Objetivo General

Disentildear la identidad visual de Mindo para el reconocimiento de la regioacuten como lugar turiacutestico

142 Objetivos Especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo analiacutetico sinteacutetico para la estructuracioacuten del presente proyecto

enfocado en la investigacioacuten de identidad visual para Mindo

Disentildear un manual de uso y aplicacioacuten de marca turiacutestica para la ulterior recordacioacuten

Implementar soportes graacuteficos con la marca regional que permitan la difusioacuten de

informacioacuten sobre la actividad turiacutestica de Mindo

15 Justificacioacuten

151 Justificacioacuten Teoacuterica

Las magnitudes del nuevo paradigma del siglo XXI sobre la creacioacuten de Imagen Corporativa

son claramente estrateacutegicos la Identidad la Cultura la Accioacuten la Comunicacioacuten y la

Imagen(Costa El Paradigma del Siglo XXI 2011)4 Esta aseveracioacuten de Joan Costa hace

referencia al modelo quese representaen dos ejes con sus extremos estaacuten interconectadas en

liacutenea vertical la Identidad y la Imagen En sentido horizontal estaacuten los actos y los mensajes En

estos ejes estaacute el vector cultural el que proporciona sentido y valor diferenciador al conjunto

transforma la gestioacuten y la comunicacioacuten en forma de percepciones y experiencias que

sonatestiguadas por el puacuteblico

4Creacioacuten de la Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI Joan Costa Nuacutemero 34

15

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Quieacuten es la empresa equivale a su identidad

Queacute hace la empresa se expresa en actos decisiones actuaciones

Queacute dice la empresa significa queacute comunica

Queacute es para miacute la empresa es la imagen

La identidad cultural es el paso central obligado el Coacutemo a traveacutes de la accioacuten 5

(Costa Razoacuten y palabra jcosta 2003)

5httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtml

16

En este orden de ideas esta representacioacutenconstituye una base para poder crear la identidad

visual de una empresaEs la actividad que realiza con respecto a su gestioacuten son los procesos

de comunicacioacuten hacia el puacuteblico y a su vez es tambieacuten la percepcioacuten que tiene el puacuteblico

respecto a la imagen de la empresa

La creacioacuten de una imagen corporativa que siga un proceso se traduce en la mejora de la

percepcioacuten que tiene el puacuteblico sobre la empresa obteniendo prestigio sobre la marca

preferencia de los clientes y fidelizacioacuten

Es asiacute que Mindo necesita una marca que refleje un proceso de creacioacuten basado en este

paradigma para que mejore la percepcioacuten e imagen ante el puacuteblico

152 Justificacioacuten Praacutectica

Dada la relevancia que el actualgobiernoda al paiacutes mediante las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

Comunicacioacuten en este contexto para el presente caso de investigacioacuten y aplicacioacuten Mindo es

una de las principales atracciones de turismo ecoloacutegico ideal para darse a conocer ante el

mundo

Mindo es el corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional goza de

un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanos responsables sensibilizados y

motivados en la proteccioacuten de sus recursos culturales y naturales comprometidos en el manejo

del ecoturismo y desarrollo sostenible de sus recursos con visioacuten a que en el futuroMindosea

considerado Patrimonio Natural de la Humanidad

A pesar de que el turismo es uno de los ejes principales de la economiacutea de Mindo poco o nada

se ha hecho para mejorar la imagen que proyecta a sus visitantes

Con un intereacutes conjunto entre esta investigacioacuten y las autoridades de la zona se pretende

identificar la regioacuten y producir el efecto benefactor similar al de otras regiones Se busca aplicar

conocimientos del disentildeo enuna marca turiacutestica regional visualizado a traveacutes de unmanual de

identidad corporativo y un producto informativoweb

17

153 Justificacioacuten Metodoloacutegica

Dada la naturaleza del presente estudio se establece aplicar el meacutetodo de investigacioacuten

analiacutetico-sinteacutetico (Sedano 2007) 6 que consiste en el procedimiento de descomponer y

distinguir los elementos de un todo revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado

para obtener como resultado los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del

fenoacutemeno u objeto investigado las causas y los efectos que en la actualidad afectan a la

sociedad (Sabino 1992)7

Asiacute de la misma manerarealizareltipo de auditoriacutea relevante a la de identidad visual en base

ala relacioacuten de todos los siacutembolos existentes de la regioacuten Para recopilar el inventario de estos

siacutembolos se hace un anaacutelisis sobre el audit de servicios el audit de disentildeo graacutefico el audit de

comunicacioacuten graacutefica((Cuenca APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN

2010)8y ejecutar un inventario de los objetos o espacios que podriacutean ser usados para enviar

mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

Este iacutendice forja una visioacuten global de todos los siacutembolos visuales usados en los diversos

soportes y compara las diferentes piezas para hallar consistencia e impacto y homogeneidad

con el resto de la estrategia y acciones de comunicacioacutenEsta investigacioacuten y anaacutelisis en

concreto consiste en el proceso de creacioacuten homologacioacuten o mejora de la identidad de un

destino

16 Alcance y Limitaciones

161 Alcance

Debido a que el sector turiacutestico de Mindo no cuenta con el apoyo de un departamento de

comunicacioacuten y disentildeo el presente proyecto se enfoca en investigarsobre la directa actividad

graacutefica que se realizaenla empresa turiacutestica de Quito (Ministerio de Turismo del

Ecuador)ademaacutes se establece hacer un anaacutelisis de la teoriacutea de identidad en marca regional y

marca paiacutes para la aplicacioacuten praacutectica la cual consiste en darle a Mindo identidad visual dicho

anaacutelisis parte de una auditoriacutea relevante de la identidad visual del mencionado sector que

consiste en hacer una relacioacuten de todos los signos de la regioacuten para a posteriori implantarla en

soportes graacuteficos para la difusioacuten de la actividad turiacutestica de Mindo

6UniversitatRamonLlull

7Sedano Alfredo RodriacuteguezLa cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Universidad de Navarra

8Cuenca JoanAPROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteNUniversitatRamonLlull Madrid pag 4-5-6

18

162 Limitaciones

Queda excluido un programa de estrategia comunicacional (Chaves 2008) de la presente

investigacioacuten dado que las aacutereas del conocimiento incluidas dentro del disentildeo del producto se

aplican para procesos de disentildeo de marca con ellos se busca alcanzar los objetivos

planteados en el proyecto que en una gestioacuten ulterior a lo planteado pueden implantarse

proyectos de economiacuteas solidarias (Espinosa 2012) comunitarias y estrategias de

comunicacioacuten para el desarrollo y concienciar a los habitantes sobre las ventajas de proteger el

entorno natural de Mindo

17 Estudios de Factibilidad

171 Teacutecnica

Mindo en la actualidad carece de identificacioacuten visual hasta el presente momento de la

investigacioacuten se recopilaron diversas formas y medios de difusioacuten sin unidad graacutefica y sin

estudios de factibilidad Las autoridades regionales requieren de sistemas de comunicacioacuten

sentildealeacutetica e informacioacuten y que permitan adaptarse al presupuesto con el que poseen

anualmente para propoacutesitos de transmisioacuten de mensajes

En este contexto es posible aplicar las TIC para implementar programas de identidad visual

regional y difundir la misma a traveacutes del sitio web

172 Operativa

En un anaacutelisis in situ9 previo a la presente propuesta de investigacioacuten se encaminoacute en la

necesidad de las autoridades de la GAD Parroquial de Mindo por presentar a los visitantes

paneles informativossobre los diferentes sitios de intereacutes turiacutestico y otrosque emitan mensajes

que permitan el cuidado del medio ambienteEn conjunto muchos habitantes y a traveacutes de una

constelacioacuten de atributos se coincide en unificar este sistema de guiacuteas visuales con un

proyecto previo de identidad visual para seleccionar los signos visuales que consoliden la

graacutefica de la zona

9in situ(Loc lat)loc adv En el lugar en el sitio

19

173 Econoacutemica

En la presente propuesta se considera el costo-beneficio para relacionar el tiempo que le toma

al disentildeador graacutefico emprender el proyecto de identidad frente a la necesidad de los habitantes

de Mindo en este punto se estima que este propoacutesito abre un espacio de trabajo para el

disentildeador quien debe justificar la necesidad de contratar expertos visuales

A continuacioacuten se presenta un cuadro donde se hace un anaacutelisis de los costos generales que

se necesita para la investigacioacuten

Recurso

Disponibilidad

Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

Computadora 1 cu - -

Scanner 1cu

Impresora 1cu

Software 5 50 50

Caacutemara Digital y caacutemara de video

1 200 200

Cartucho a color 3 8 24

Impresiones 100 1 100

Internet 12 meses 21 252

Uacutetiles de oficina - 50 50

Viaacuteticos 12 meses 75 75

Trabajo Intelectual - 1500 1500

Libros Varios 60 60

Servicios de luz teleacutefono agua

12 meses 200 200

Investigacioacuten en Libros copias a color y bn

12 meses 100 100

Investigacioacuten de Campo

12 meses 150 150

Otros - - 50 50

Valor Total 2811

20

CAPIacuteTULO II ndash Marco de Referencia

Para el entendimiento en queacute espacio se encuentran las marcas actualmente y hacia doacutende se

dirigen en funcioacuten social es importante conocer el origen

En Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional se originaron a finales del siglo

XIX entre estos compendios se conoce que en sus oriacutegenes figuran las mejoras en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje maacutes

eficientes y cambios en las leyes sobre marcas comerciales que aseguraban una mayor

proteccioacuten de las mismas En relacioacuten al concepto de laquopaiacutes regional o continente de origenraquo

se considera como un factor que puede contribuir a antildeadir credibilidad a la identidad de una

regioacuten a traveacutes de la marca

Algunas encuestas en paiacuteses latinoamericanos sentildealan que un porcentaje importante de los

encuestados confiacutea maacutes en ciertas marcas comerciales que por ejemplo en instituciones

como la iglesia y la justicia Las marcas son confiables atractivas y de alguna manera dibujan

zonas culturales o mentales en las cuales somos admitidos cuando consumimos productos

asociados a esa marca o incluso cuando como espectadores observamos y percibimos que

aquello forma parte del mundo (Tejada 2006)Esta referencia es clave para la identificacioacuten de

Mindo como zona turiacutestica dada la nocioacuten y las ventajas del naming

Asiacute por ejemplo marcas con el origen Made in Germany Made in Japan componen ejemplos

claros de ello Por el contrario marcas como Made in Thailand Made in Morocco es posible

que alguacuten diacutea figuren calidad y valor superiores actualmente las percepciones relacionadas

con estos principios son de una escala inferior Esta percepcioacuten compartida por autoridades de

regiones y consumidores constituye una de las razones por las que las marcas de diferentes

lugares encuentran tan complejo competir con las ya establecidas por ejemplo en Colombia

Peruacute etc Es importante considerar este fenoacutemeno en la regioacuten latinoamericana especialmente

en Ecuador

21 Marco Teoacuterico

En este proyecto de investigacioacuten es preciso integrara la comunicacioacuten como base fundamental

para entender la funcioacuten del disentildeo graacutefico ya que esta no puede considerarse sola desde un

aacuterea del conocimiento es una disciplina teoacuterico -praacutectica donde se crean mensajes visuales

21

como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten visual ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico debe ser

colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo10

(WONG 1991)

Bajo este anaacutelisis el proceso de imagen debe estar ligado al de identidad corporativa es decir

que la concepcioacuten de la zona de Mindo como empresa turiacutestica a nivel externo satisfaga en

parte al reconocimiento y asociacioacuten que el puacuteblico efectuacuteeen relacioacuten de sus signos visuales

Para que la regioacuten se proyecte de formaparticular y diferenciadora con respecto a la

competencia es necesariocomponerla identificacioacuten que manifieste el valor de la identidad es

decir que el grupo objetivo perciba los valores que se proyecta transmitir y que

formevinculacioacuten hacia la marca regional como elemento comunicativo garantizando muacuteltiples

beneficios para la regioacuten sobre la competencia y para el consumidor por ejemplo una garantiacutea

impliacutecita en cuanto a servicio

22 Marco Conceptual

A continuacioacuten se presentan descripciones planteadas por autores que permitiraacuten fundamentar

metodologiacuteas que expresen la viabilidad de esta investigacioacutenComo punto de partida se

expone unagraacutefica que contempla en resumenel contenido de este marco conceptual

10Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

22

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

221 Comunicacioacuten

Comunicar es poner en comuacuten el significado de un objeto mediante las interrelaciones de los

integrantes De ahiacute parte la funcioacuten de los medios masivos para operar en el medio a traveacutes de

un mismo nivel de comprensioacuten

Es equivalente significado para dos o maacutes personas y se vincula con la informacioacuten como acto

interpretativo del mundo Esta se da en determinados contextos y cambia continuamente

debido a las praacutecticas sociales y a la transformacioacuten constante de la realidad

23

El proceso de la comunicacioacuten se lleva a cabo a traveacutes de varios elementos para que se

cumpla Con esta finalidad varias etapas estaacuten impliacutecitas que aunque muy cortas es necesario

cumplirLos elementos de la comunicacioacuten son importantes y si cualquiera de ellos se excluye

el proceso estariacuteainconcluso y la comunicacioacuten no se cometeriacutea la comunicacioacuten estaacute

constituida por cuatro elementos

Informacioacuten Conjunto de noticias o informes que aumentan el conocimiento y comunican

novedades para provocar comportamientos mediante la creacioacuten de expectativas y

planteamiento de exigencias

Emisor Fuente que produce el mensaje o conjunto de mensajes a transmitir para

proporcionar informacioacuten Los emisores se manifiestan discursivamente a traveacutes de vehiacuteculos

como la palabra sonido cuerpo y el espacio

Mensaje Modelo de medio y soporte que contiene y transmite informacioacuten organizada por el

emisor con una intencionalidad El mensaje lleva impliacutecito su elaboracioacuten sobre la base de un

sistema de signos que sirven de elementos portadores

Receptor Opera de modo inverso al emisor es quien escucha o lee el mensaje y produce el

feedback

El emisor y el receptor debentener la nocioacuten de los mismos coacutedigos para que el significado del

mensaje pueda ser decodificado

Para transmitir el mensaje debe ser codificado en forma gestual visual o audiovisual los

coacutedigos deben ser un conjunto de conocimientos comunes entre el emisor y el receptor Para

que exista un proceso comunicativo el receptor tiene que convertirse en comunicador y el

emisor en perceptor con los mismos medios de expresioacuten y entendimiento que se utilizan en el

mensaje y su retorno

A continuacioacuten se presenta un modelo comunicativo complejo que se desarrolla en el medio

ambiente en forma dinaacutemica y continua descrita por Muriel y Rota(Mariacutea Luisa Muriel 1980)

24

Autor Muriel y Rota

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CodificacioacutenFase en la que el emisor dictamina el mensaje para ser comprendido por el

sujeto La gestacioacuten o codificacioacuten del mensaje se apoya de sus conocimientos relacionados

con las tipologiacuteas del canal que va a utilizar los requerimientos del puacuteblico a dirigirse el

lenguaje a utilizar y el entorno de quien lo va a recibir

Canal o medioPuntal fiacutesico en el que se enuncia o presenta el mensaje Los canales pueden

ser formales e informales los primeros son los que deben idearse y estructurarse

apropiadamente al entorno los segundos surgen espontaacuteneamente en la organizacioacuten

DecodificacioacutenProceso en el que el sujeto recoge la informacioacuten procede a entender el

mensaje que ha recibido En la decodificacioacuten influyen factores ambientales o emocionales

25

Retroalimentacioacuten o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o

comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con relacioacuten al objetivo de su

mensaje inicial

La Comunicacioacuten Interpersonal se define por ser bidireccional tanto el emisor como el

perceptor cambian su rol de manera alterna en un mismo medio y utilizan un canal natural

Este tipo de comunicacioacuten se despliega en base a la conversacioacuten el diaacutelogo y la interaccioacuten

En cambio la Comunicacioacuten de Difusioacuten se presenta en donde consta un emisor para un

grupo de receptores

El proceso de la Comunicacioacuten Colectiva es unidireccional se realiza de manera puacuteblica y se

direcciona a la audiencia abierta los mensajes circulan en un solo sentido y limitan la

posibilidad de responder por el mismo medio masivo que se encuentra bajo control aunque

ldquopuede darse una manera directa y tardiacutea a traveacutes de investigaciones de audiencia sondeos

cartas y llamadas telefoacutenicasrdquo (Aparaci 1998)11

La comunicacioacuten beneficia a las entidades a traveacutes de la produccioacuten teacutecnica y la difusioacuten de

mensajes sobre soportes estables y convencionales tambieacuten se considera puntal empresarial

para generar relaciones efectivas como sentildeala Costa La comunicacioacuten no constituye una

parte de la psicologiacutea sino el principio mismo que rige las relaciones entre el hombre y el

mundo entre el individuo y la sociedad determinando la fenomenologiacutea del comportamiento

humano (Costa La comunicacioacuten en accioacuten 1999)12

Los sistemas de informacioacuten que radican en la sociedad crean diferentes campos semaacutenticos

denominados cadena de asociaciones que a partir de este anaacutelisis generan la comunicacioacuten

mediante signos sentildeales o siacutembolos

La agrupacioacuten y entendimiento de la sociedad radica en el fenoacutemeno comunicativo que

hegemoniza la audiencia para hacerlos participes de una cultura mediante mensajes escritos o

auditivos este paraacutemetro se establece en toda necesidad de interrelacioacuten personal y permite

desarrollar la eficacia comunicativa en el sector empresarial

11Aparaci Roberto Mantilla Agustiacuten Lectura de imaacutegenes (1998) Madrid Ediciones de la Torre

12Costa Joan La comunicacioacuten en accioacuten (1999) Buenos Aires Paidoacutes

26

222 Comunicacioacuten Visual

En este punto del anaacutelisis bibliograacutefico se establece un acercamiento a la funcioacuten del disentildeo

con respecto a la sociedad ldquoLos signos no solo permitieron a los seres humanos comunicarse

y transmitir el conocimiento tambieacuten sirvieron para identificarse en grupos con creencias y

valores comunes(Gonzaacutelez 1996)13 La creacioacuten de imaacutegenes es genuina del hombre y hace

posible la comunicacioacuten y la transmisioacuten de valores

Se delimita a la comunicacioacuten visual a ldquotodo aquello que capta nuestra vistardquo14 en contraste

de la comunicacioacuten verbal donde el conocimiento es un proceso natural la capacidad de

construir y comprender mensajes visuales es mucho maacutes compleja ya que requiere de su

estudio para lograr que un colectivo comparta un significado en comuacuten

La comunicacioacuten visual por el proceso emisor - mensaje - perceptor transmite sentildeales por

medio del coacutedigo denominado lenguaje visual La informacioacuten es aprehendida a traveacutes de la

vista y confrontada mediante la semioacutetica visual para conceder significados a los mensajes

codificados Esta uacuteltima se refiere a las imaacutegenes como productos culturales para interpretarlos

al entender los signos visuales

Pueden decodificarse por cualquier persona es el objetivo del sistema caso contrario podriacutea

ser solo para entendidos de comunicacioacuten seriacutea incomprensible yo distorsionada Empero

constituye un sistema visual baacutesico que sehainterpretadoen el presente temadenominado la

ldquosintaxis visualrdquo (Donis 2007)15 al instante de la generacioacuten de un mensaje visual

Al momento de la construccioacuten de una imagen por parte del disentildeador este permite dar el

sentido a una imagen a traveacutes de los signos esto remite al espectador la funcioacuten de interpretar

la representacioacuten de la imagen La comunicacioacuten visual se divide en comunicacioacuten casual

que es de libre interpretacioacuten del receptor y la comunicacioacuten intencional en base a estudios

es explorada desde la praacutectica y la esteacutetica Cada una de estas se halla estrechamente ligada

con las actividades del disentildeo graacutefico

En relacioacuten a esto es posible interpretar la realidad o la representacioacuten de eacutesta Es en este

instanteel de interpretar es cuando se le adjudica un significado a lo que la se percibe Esto se

debe a la experiencia propia del perceptor en el aacuterea del disentildeo este proceso se

13Sanz Gonzaacutelez Miguel Aacutengel Identidad Corporativa (1996) Madrid Esic

14Teoriacutea conceptualpdf 8 pp

15DondisDonis (2007) La sintaxis de la Imagen Introduccioacuten al alfabeto visual Primera edicioacuten 19ordf tirada Barcelona ndash

Espantildea Ed Gustavo Gill 24 pp

27

denominaimaginario y background de imaacutegenes y el contexto en la que se convierte en

consumidor y usuario del mensaje Para lograr que un colectivo entienda de formaequivalente

se emplea en la creacioacuten y en la interpretacioacuten de coacutedigos compartidos estos signos visuales

significan para la mayoriacutea lo mismo o casi lo mismo dada esta accioacuten al unirlos se puede crear

conceptos que son entendidos como un todo

A partir de este anaacutelisis de la comunicacioacuten visual se emplean conceptos inscritos al ser

humano en su aspecto fisioloacutegico y sensorial como el pensamiento visual y el proceso

psicovisual que la mente realiza en la seleccioacuten de imaacutegenes Para entender coacutemo es posible

lograr esta comunicacioacuten es necesario alcanzar el conocimiento a traveacutes de la vista en la

percepcioacuten para luego llevarlo a un lenguaje visual con el que se transmite el mensaje

2221 Mensaje Visual

El ojo humano es el queactiva a la percepcioacuten visual actuacutea como instrumento para interpretar

los datos que recopilan los sentidos en funcioacuten de construir contextos significantes para

ejecutar con el requisito de la comprensioacuten de las imaacutegenes y sus muacuteltiples mecanismos

La comunicacioacuten visual se origina por medio de mensajes elaborados con un fin especiacutefico y

transporta informacioacuten que interviene sobre los sentidos con estiacutemulos sonoros teacutermicos

dinaacutemicos entre otros seguacuten el entorno

La resolucioacuten de problemas estaacute sujeta al modo visual que contribuye al aprendizaje instintivo

a la estrategia psicoloacutegica para el entorno al manejo de objetos y mecanismos y al convivir

diario en la comunidad De acuerdo con Munari el mensaje visual se compone de dos partes

en donde la informacioacuten es la primera unidad que contiene el significado y la otra es el soporte

caracterizado por ser el material visual representativo del mensaje

28

AutorMunari Bruno

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

El mensaje visual es el viacutenculo de diaacutelogo emisor-receptor si no hay interferencias que lo

distorsione alpensar significados comunes es decir que sus partes se conjuguen y acoplen en

forma homogeacutenea con el objetivo de transmitir un contexto universal en las multitudes

La informacioacuten visual debe estar al alcance de todos para ser efectiva ensentildear y aprender La

informacioacuten axiomaacutetica y el funcionamiento de las percepciones del organismo humano

configura almensaje visual como un circuito conectivo entre la visioacuten y la comprensioacuten es decir

existe aprehensioacuten en lo observado No obstante dicho circuito se expresa y recibe en 3 niveles

seguacuten Dondis

Mensaje visual simboacutelico Constituyen siacutembolos codificados que se refieren a un grupo idea

religioacuten o institucioacuten

Mensaje visual representacionalIdentifica las formas por semejanza o iconicidad mediante

la experiencia y el conocimiento del entorno

Mensaje visual abstracto Forma imaacutegenes mentales mediante todo lo que se percibe

29

ldquoEl lenguaje visual es el coacutedigo especiacutefico de la comunicacioacuten visual es un sistema con el

podemos enunciar mensajes y recibir informacioacuten a traveacutes del sentido de la vistardquo16 es decir

mensajes que son imaacutegenes visuales deducidas como representaciones y creaciones de una

realidad se manifiestan por medio de los signos que estructura el lenguaje visual como coacutedigo

o un sistema de reglas que rige su disposicioacuten ldquoCoacutedigos de significacioacuten que establecen las

equivalencias entre los sistemas de los significantes y el sistema de significadosrdquo17 Asiacute un

signo debe ser codificado en tanto a la construccioacuten de su forma y contenido El lenguaje visual

es codificado por el emisor utilizando la estructura del mensaje visual

Parte del presente y la mayor parte del futuro correraacuten a cargo de una generacioacuten condicionada

por la fotografiacutea el cine la televisioacuten y el ordenador es necesario ser visualmente cultos para

elaborar y establecer una familiaridad con los elementos visuales para reaccionar ante un

conjunto de datos que conforman los mensajes

2222 Elementos Visuales

Los elementos visuales instauran la unidad de lo observado punto liacutenea contorno direccioacuten

tono textura escala o proporcioacuten dimensioacuten y movimiento

A veces los mensajes son formados por elecciones y combinaciones selectivas La

organizacioacuten del mensaje final es lo que establece queacute elementos visuales estaacuten presentes y

con queacutepropoacutesito Estos son los elementos que sugiereDondis en el libro sintaxis de la imagen

Punto Unidad maacutes simple irreductible en la comunicacioacuten visual En la naturaleza la

redondez es la formulacioacuten maacutes corriente La unioacuten o yuxtaposicioacuten de los puntos crean la

ilusioacuten de tono y color ademaacutes de dirigir la mirada

Liacutenea La sucesioacuten de puntos continuosgenera la impresioacuten de direccionalidad y se convierte

en otro elemento visual distintivo la liacutenea Esta puede definirse tambieacuten como un punto en

movimiento o como la historia del movimiento de un punto

Contorno La liacutenea describe el contorno

16Acaso Mariacutea (2009) Lenguaje Visual Ed Paiacutedos Ibeacuterica 25pp Consultado 10 Julio 2010 Disponible en liacutenea en

httpwwwscribdcomdoc20953079Intro-y-Cap-1-Del-Leng-Visual-Al-Mens-Visual

17ZeccjettoVitorino (2002) La Danza de los signos Nociones de Semioacutetica General Primera edicioacuten Quito - Ecuador

Ed Abya-Ayala 106 pp

30

Direccioacuten Orientacioacuten del movimiento que incorpora y refleja los contornos baacutesicos curva

(ciacuterculo) vertical (cuadrado) y diagonal (triaacutengulo)

Tono Intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto esto se logra mediante el efecto de

iluminacioacuten en el objeto para apreciar sus detalles en toda su materialidad

Color Se emplea para atraer la atencioacuten agrupar elementos indicar significados y realzar la

esteacutetica a maacutes de reforzar la organizacioacuten y significado de los elementos de un disentildeo

empero su aplicacioacuten inadecuada puede perjudicar a la funcioacuten y forma

Textura Elemento visual yo taacutectil que se emplea en como una cualidad de la graacutefica

permitiendo una sensacioacuten individual al ojo y a la mano aunque se proyecte las mismas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo

Escala o proporcioacuten Forma u objeto que incrementa su peso visual en relacioacuten directa con su

distancia al centro del soporte ademaacutes de ser relativo al tamantildeo y medicioacuten

Dimensioacuten Representacioacuten visual que existe uacutenicamente el mundo real pero se la puede

construir mediante la ilusioacuten En representaciones eacuteste estaacute impliacutecito mediante otros

elementos visuales combinados

Movimiento Fuerza visual predominante en la experiencia humana Este elemento no se

encuentra presente en todas las imaacutegenes sino en los Films la televisioacuten animacioacuten

multimedia entre otras

La comunicacioacuten visual que actuacutea como canal de informacioacuten expresa aspectos compositivos

que dispone el disentildeador para delimitar la especificad de la expresioacuten visual del contenido Las

opciones muacuteltiples de las teacutecnicas permiten combinar o actuar sobre otras en las aplicaciones

compositivas

2223 Teacutecnicas Visuales

Estas teacutecnicas se aplican al significado en la composicioacuten es el fundamento de este proceso

que determina que cada una puede funcionar y formar parte de los aspectos baacutesicos de la

alfabetidad visual permitiendo de manera efectiva comprender la comunicacioacuten a nivel

universal

31

Los elementos visuales componen el eje baacutesico de lo visto su funcioacuten es establecida para

obtener datos que contribuyan a las cualidades especiacuteficas de la graacutefica para convertirse en un

medio simplificador y abstracto predominante en el producto graacutefico en un mensaje adecuado

al medio

En el compilado teacutecnicas de elaboracioacuten de mensajes visuales de Libardo Jimeacutenez especifica

las teacutecnicas visuales con sus opuestos

Equilibrio Estrategia de disentildeo en el que hay un

centro de gravedad en medio de dos pesos

Inestabilidad Ausencia de equilibrio que provoca

formulaciones visuales inquietantes

RegularidadEs la uniformidad de elementos y

desarrollo del orden

Irregularidad Forma parte de lo inesperado e

insoacutelito sin ajustarse a ninguacuten plan

32

UnidadBrinda equilibrio adecua los elementos que

son perceptibles visualmente

Fragmentacioacuten Descomposicioacuten de elementos y

unidades del disentildeo que se relacionan entre siacute

pero conservan su caraacutecter individual

Reticencia Aproximacioacuten que persigue una

respuesta del espectador ante elementos miacutenimos

Exageracioacuten Recurre a la ampulosidad

extravagante que intensifica y ampliacutea la verdad

Actividad Refleja movimiento a traveacutes de la

sugestioacuten o representacioacuten

PasividadRepresentacioacuten estaacutetica que se

produce mediante equilibrio absoluto

33

NeutralidadMarco menos provocador para una

declaracioacuten visual eficaz para vencer la

resistencia del observador

Acento Realza un solo objeto en un fondo

uniforme

Transparencia Detalle visual que permite la

visualizacioacuten

Opacidad Bloqueo y ocultacioacuten de los

elementos visuales

Singularidad Centra la composicioacuten de un

tema aislado e independiente

Yuxtaposicioacuten Situacutea 2 claves juntas y activa la

comparacioacuten relacional

34

Coherencia Expresa la compatibilidad visual

con una oposicioacuten uniforme

Variacioacuten Permite le diversidad y variedad la

composicioacuten estaacute sujeta a un tema relevante

Plana Ausencia de perspectiva

Profunda Maneja imitacioacuten de los efectos de

luz y sombras para sugerir o eliminar la

apariencia natural

Secuencialidad Respuesta compositiva a un

plan de presentacioacuten mediante un orden loacutegico

Aleatoriedad Desorganizacioacuten planificada o

presentacioacuten accidental de informacioacuten visual

35

Continuidad Serie de conexiones visuales

ininterrumpidas en una declaracioacuten visual

unificada

Episodicidad Teacutecnica que refuerza el caraacutecter

individual de las partes constitutivas

AutorLibardo Jimeacutenez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

223 Disentildeo Graacutefico

Es posible hacer productos artiacutesticos mediante el disentildeo graacutefico pero es significativo tener

nocioacuten de la funcioacuten del profesional como codificador para la difusioacuten del mensaje visual hacia

un receptor Por la eacutepoca de la imprenta de Gutemberg es posibleexpresar que laquolos

disentildeadoresraquo propusieron disentildear tipografiacuteas y grabados con el objetivo de difundir las

actividades que se concertaban con su capacidad teacutecnica y praacutectica al instante de implantar las

planchas para la prensa asiacute como las tecnologiacuteas han permitido evolucionar el disentildeo en la

actualidad al utilizar como herramienta el ordenador

De este modo se refiere a los elementos que proporcionan a la expresividad y la intensioacuten

principal de este campo de estudio por lo que tiene relacioacuten extriacutenseca con su entorno y una

aplicacioacuten de manera global en otras disciplinas

La disentildeadora y escritora estadounidense Jessica Helfand ldquoEl Disentildeo Graacutefico es un lenguaje

visual que auacutena armoniacutea y equilibrio luz color proporcioacuten y tensioacuten forma y contenido Pero

tambieacuten es un lenguaje idiomaacutetico un lenguaje de sentildeales y retrueacutecanos y siacutembolos y

alusiones de referencias culturales y deducciones de percepcioacuten que retan al intelecto y a la

vistardquo 18 La nocioacuten cultural en el disentildeo graacutefico es una investigacioacuten constante puesto

quelaactualizacioacutendel disentildeador tiene que ser constante y perceptible del entorno social que lo

rodea porque son o seraacuten sus destinatarios

18ShaughnessyAdrian (2008) Coacutemo ser Disentildeador graacutefico sin perder el alma Segunda edicioacuten Barcelona - Espantildea

Ed Index Book SL 18 pp

36

Desde la actividad ldquoEl Disentildeo graacutefico es un vehiacuteculo fundamental de la comunicacioacuten acerca de

la identidad las ideas los productos y el medio ambienterdquo19 a traveacutes de las actividades de

disentildeo el producto material responde a la comunicacioacuten visual es por esto que existe la

relacioacuten entre lo que el disentildeador emite y lo que el destinatario recepta mensajes visuales

A manera de profesioacuten el disentildeo graacutefico es la generacioacuten de estos mensajes ldquoA pesar de que

en el lenguaje corriente se usa el teacutermino ltltdisentildeo graacuteficogtgt es mucho maacutes descriptivo decir

ltltdisentildeo de comunicacioacuten visualgtgt Esta definicioacuten incluye los tres elementos requeridos para

distinguir un campo de actividad un meacutetodo disentildeo un objetivo comunicacioacuten y un

medio la visioacutenrdquo20

Es un trabajo que tiene que ver con la interpretacioacuten planificacioacuten y la estructuracioacuten de las

actividades a realizar respecto de la comunicacioacuten visual para lo que se necesita un medio

propicio para transmitir el mensaje al puacuteblico determinado

En la praacutectica profesional es muy comuacuten que distintas empresas prefieran por encomendar al

redactor la concepcioacuten de la idea y determinar al disentildeador la tarea teacutecnica y praacutectica ldquoEl

grafista que trabaja con el trazo icoacutenico y tipograacutefico sobre el espacio bidimensional de la hoja

de papel o de la pantalla pasa ahora a un nivel mayor mucho maacutes amplio diverso y global El

grafista es hoy visualistardquo21 La especialidad del disentildeo graacutefico se rige a la dimensioacuten visual en

tanto su capacidad de comunicar el mensaje y esperar una contestacioacuten de un sujeto que

impulsa su visualidad al aprehender el disentildeo En este caso es pertinente hacer referencia a la

posicioacuten de Joan Costa en su laquomanifiesto por el disentildeo del siglo XXIraquo

(hellip) no veo que la herencia teoacuterica bauhausiana sobre el disentildeo graacutefico haya cambiado

como siacute lo han hecho las formas y la tecnologiacutea Falta la reflexioacuten y debate ante la

ausencia de una nueva visioacuten que no soacutelo piense en disentildeo y disentildeadores formas

tendencias y medios tecnoloacutegicos sino tambieacuten en queacute es lo que puede hacer el disentildeo

graacutefico en la era de las telecomunicaciones y ante la necesidad de una sociedad del

conocimiento22

19Toacutertola RobertoMetodologiacutea del Disentildeo para Disentildeadores Graacuteficos pdf Consultado el 2 de Julio 2010 Disponible en

liacuteneahttpwwwscribdcomdoc244780Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

20Frascara Jorge (2006) El disentildeo de comunicacioacutenOp cit 24 pp

21Costa Joan (2003) Disentildear para los ojosOp cit46 pp

22Costa Joan (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXIBarcelona34 ppConsultado 3 Julio 2010

Disponible en liacutenea en httpwwwdanielraposocomtempsartigos04_07_11_20_Manifiesto_siglo_XXIpdf

37

El aacuterea de la elaboracioacuten y de la difusioacuten de mensajes visuales compone el disentildeo graacutefico Se

descartan los teacuterminos por separados ya que el disentildeo no necesariamente involucra grafismo y

eacuteste tampoco implica disentildeo ya que se orientan en otras formas como el disentildeo ambiental

industrial entre otros ldquoLas dos palabras juntas disentildeo graacutefico la suma de sus significados

individuales y pasan a ser el nombre de una profesioacutenrdquo(Jorge 2000)23 Se entiende al disentildeo

graacutefico donde su funcioacuten propia ha evolucionado para convertirse en un saber maacutes complejo

por lo que requiere de maacutes investigacioacuten y preocupacioacuten en otros campos los receptores no

solo esperan esteacutetica y funcionalidad tambieacuten educacioacuten aportes culturales y sociales

Es por esta razoacuten que un disentildeador contraste a un teacutecnico u operario Ahora las habilidades se

miden en base a la potestad de un software en un tiempo estimado no obstante cualquier

sujeto que no haya estudiado en una academiaespecializada el disentildeo como carrera apenas

puede considerarse disentildeador graacutefico Los resultados de la praxis son obrar hacer plasmar

etc pero los objetivos del disentildeo graacutefico como disciplina van maacutes allaacute del corto plazo e invitan

a una reflexioacuten y al ambicionar generar productos culturales

Si se analiza el hecho de disentildear como oficio desde el punto de vista de las etapas cognitivas

de Jean Piaget el disentildeador graacutefico se encuentra en la tercera etapa de las funciones mentales

superiores del ser humano Pasa por la etapa sensomotriz porque aprende a traveacutes de los

sentidos y el movimiento continuacutea por la etapa preoperacional porque aprende a traveacutes de la

representacioacuten entonces es capaz de aprehender lo simboacutelico y potenciar su imaginacioacuten en

la etapa de operaciones concretas desarrolla su pensamiento simboacutelicoloacutegico y es capaz de

encontrar soluciones a problemas que en la etapa de operatividad formal se fortalece con sus

funciones superiores mentales tales como la abstraccioacuten la siacutentesis la conceptualizacioacuten

entre otras que estaacuten presentes en todo el proceso creativo como en la investigacioacuten y en la

interpretacioacuten del conocimiento

El disentildeo graacutefico para muchos que desconocen el teacutermino incluso muchos disentildeadores lo

desconocen es considerado un oficio solamente esta aseveracioacuten parte de una serie de

charlas con profesores de la Facultad de Disentildeo UTECI Es este el motivo por el que se

instruye en escuelas teacutecnicas o en cursos particulares El alumno asimila lo que hace el

catedraacutetico y lo repite para progresar en su oficio En parte este pensar es algo del disentildeo

graacutefico porque se produce una accioacuten aprendida como por ejemplo el muacutesico aprende a tocar

la guitarra haciendo lo que su maestro le ensentildeoacute y se perfecciona tocando una y otra vez

23Frascara Jorge (2000) Disentildeo y comunicacioacuten SeacuteptimaedicioacutenBuenos Aires - Argentina Ed Infinito 19 pp

38

Aquiacute se expone algunas citas de Joan Costa que asevera la diferenciacioacuten de ambos teacuterminos

a traveacutes de dos definiciones

Disentildeo es el conjunto de disciplinas proyectuales ligadas a la construccioacuten la

produccioacuten la formalizacioacuten y la difusioacuten de bienes servicios e informacioacuten Dichas

disciplinas estaacuten destinadas cada una desde su especialidad a la mejora de la calidad

ambiental material pragmaacutetica esteacutetica luacutedica y cultural del entorno y la vida de los

individuos y de la sociedad

(hellip) Disentildeo graacutefico (en su origen ldquografismordquo) es la disciplina especiacutefica de comunicacioacuten

visual y audiovisual en la sociedad de la informacioacuten Su objeto es la formalizacioacuten y

transmisioacuten de bienes y mensajes utilitarios educativos culturales esteacuteticos y luacutedicos

tales como contenidos informacioacuten y conocimientos

(hellip) a) El queacute y el por queacute la expresioacuten ldquodisciplina especiacutefica de comunicacioacutenrdquo indica

que el disentildeo graacutefico es el uacutenico que posee esta capacidad de construir y transmitir

informacioacuten (en el sentido de la teoriacutea matemaacutetica de la Comunicacioacuten o de la

Informacioacuten H en bits) sobre cualquier sujeto real o imaginario incluidas en eacutestos las

demaacutes disciplinas de disentildeo y sus productos

b) El para queacute la ldquotransmisioacuten de mensajes contenidos informaciones y

conocimientosrdquo en tanto que bienes y servicios de intereacutes comuacuten(Costa Nuevo

Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)24

El disentildeo de informacionescomprende asiacute todo el conjunto de recursos graacuteficos y formas

utilizadas en el lenguaje visual para la elaboracioacuten de mensajes informativos

ldquoabarca los campos del grafismo didaacutectico el grafismo funcional y el grafismo de

persuasioacutenrdquo(Costa Enciclopedia de disentildeo 1987)25

El disentildeo de identidad ldquoalcanza desde el disentildeo de marcas en la praacutectica del marcaje y el

disentildeo de la identidad corporativa hasta el design interdisciplinar y maacutes complejo de la imagen

globalrdquo26Sin importar el tipo de informacioacuten como persuasiva didaacutectica utilitaria o cultural los

mensajes visuales requieren del disentildeo de identidad para colocar laquorostroraquo al emisor

La mayoriacutea de las personas del mundo que residen en ciudades urbanas por lo menos ha

obtenido alguacuten tipo de relacioacuten con un producto del disentildeo graacutefico por lo que la disciplina

24(Costa Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI 2009)Op cit8 pp

25Costa Joan (1987)Op cit19 pp

26Ibid 19 pp

39

estaacutedividida en algunas especialidades muestrade que si una personacree que como recurso

de disentildeo graacutefico requiere hacer una revista esto implica al aacuterea del disentildeo editorial

El disentildeo de informaciones contempla un aacuterea maacutes diversificada mientras que el disentildeo de

identidad es una vertiente maacutes precisa Disentildeo de informacioacuten se refiere a todos los mensajes

que son transmisores de contenidos complejos y el de identidad constituye un modo de

comunicacioacuten esceacutenicamente esquemaacutetico transmite signos especiacuteficos reconocibles y

memorizables para identificar a una empresa producto o institucioacuten ldquoLo que estaacute en el nuacutecleo

de todas estas manifestaciones de la empresa es sencilla y llanamente la nocioacuten de

identidadrdquo(Costa Joan 2005)27 El disentildeo de identidad es maacutes global que el disentildeo de informacioacuten

en el aacutembito empresarial ya que el primer signo de identidad de una empresa para traducirse y

posteriormente proyectar una imagen corporativa es la marca

2231 La Comunicacioacuten y su relacioacuten con el Disentildeo Graacutefico

El disentildeo graacutefico estaacute enfocado en compensar una necesidad comunicacional de la sociedad

es aquiacute que inicia el viacutenculo de los dos fenoacutemenos inteligibles

El punto de partida del proceso de disentildeo graacutefico es de la necesidad que proviene de manera

natural en el contexto econoacutemico-social en el quesepropaga la cultura o vida social El disentildeo

es una clase de comunicacioacuten que apela al canal visual a traveacutes de los medios para el

desarrollo de estos y cuyo caraacutecter es colectivo o social para cumplir con la caracteriacutestica de

arte funcional que comprende las ideologiacuteas carencias y debilidades

Surge como el estudio de un modelo comunicacional que pondera las manifestaciones visuales

para asistir a la inteligibilidad y comprensioacuten del puacuteblico objetivo que evita las ambiguumledades y

la invencioacuten de falsas necesidades El disentildeo descubre y reconoce problemas humanos para

relevar solucionar y accionar a posibilitar la mejora de calidad de vida En relacioacuten con el

perceptor Ledesma Arfuch y Chaacutevez exhiben las producciones de disentildeo graacutefico a traveacutes de

las siguientes actitudes

Hacer-leer Refiere a la estructura del mensaje verbal a partir de la organizacioacuten de los

elementos graacuteficos para poner en relieve las relaciones de las partes de manera que

actuacuteen con eficacia en el receptor

Hacer-saber La informacioacuten dentro del disentildeo graacutefico hace a todo elemento

susceptible de ser expresado por un signo no obstante aplica algunos conceptos de la

teoriacutea de comunicacioacuten para caracterizar el tipo de discurso La informacioacuten se trasmite

27Costa Joan Moles Abraham (2005)Opcit 70 pp

40

a dos niveles el primero implica indicaciones generales sobre el comportamiento social

y el segundo opta por indicaciones especiacuteficas sobre hechos o eventos sociales que

actuacutea como condicioacuten de posibilidad del desarrollo para cierto sector

Hacer-hacer El tipo de accioacuten social del disentildeo graacutefico tiende a determinar los textos

como beneficiosos o nocivos Esta caracteriacutestica les es otorgada desde el propio

caraacutecter de la comunicacioacuten por que buscan persuadir se ubican en el terreno de

opinioacuten de esta manera las producciones de este tipo de disentildeo constituyen una

siacutentesis de los recursos sociales opinables

En consecuencia el disentildeador graacutefico requierede los sentidos humanos para cumplir las

funciones hacer-leer hacer-saber u hacer-hacer

El disentildeo graacutefico no puede inscribirse en una sola aacuterea ya que es una disciplina teoacuterico -

praacutectica donde se crean mensajes visuales como solucioacuten a un problema de comunicacioacuten

visual El disentildeo graacutefico no debe llamarse arte graacutefico ademaacutes de la funcioacuten esteacutetica el

prototipo final tiene una utilidad praacutectica para el destinatario ldquoUna unidad de disentildeo graacutefico

debe ser colocada frente a los ojos del puacuteblico y transportar un mensaje prefijadordquo28

2232 Proceso del Disentildeo

El esquema de disentildeo formulado por Bruce Archer (Proceso de Disentildeo)(Fuentes 2005)se apoyoacute

en la investigacioacuten de la empresa y su entorno (fase analiacutetica) para obtener los conocimientos

necesarios y fijar lineamientos creativos ademaacutes de emplear como herramientas secundarias

soportes tecnoloacutegicos (fase creativa) y asiacute ajustar la idea y materializar el producto graacutefico

(fase ejecutiva)

Bruce Archer hizo oficiales unas listas de justificacioacuten que determinaban el proceso proyectual

es una dedicacioacuten intensiva a los procedimientos de valoracioacuten de las alternativas de proyecto

28Wong Wucius (1991) Fundamentos del DisentildeoOp cit 41 pp

41

Autor Bruce Archer

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Similar a la propuesta de Hans Gugelot (1962) indicoacute en una conferencia y permanecioacute su

relevancia para la praacutectica Gugelot destacoacute que el eacutexito de la cooperacioacuten entre los

disentildeadores y la industria dependiacutea en gran medida del meacutetodo de trabajo de los primeros

Este mismo autor desarrolloacute un proceder que se agrupaba en seis fases

1 Fase de informacioacuten

2 Fase analiacutetica

3 Fase de proyecto

4 Fase de decisioacuten

42

5 Fase de caacutelculo y adaptacioacuten del producto a las condiciones de la produccioacuten

6 Construccioacuten de la maqueta

Estaguiacutea del proceso de disentildeo fue tratada por varios autores y puesto en praacutectica con diversos

procedimientos

2233 La Responsabilidad Social del Disentildeo

El disentildeo debe desempentildear un papel formativo que ayude y facilite la transicioacuten hacia una

sociedad sostenible en el futuro mediante la concientizacioacuten de necesidades a diario en el

estilo de vida y del medio ambiente en las sociedades para suministrar alternativas ecoloacutegicas

y socio-culturales que emprendan un legado de posibles soluciones la poblacioacuten sin distinguir

su etnia pensamiento o riqueza

El disentildeo graacutefico desde sus principios praacutecticas y discursos van

tomandogestionesdirigidasarespaldar su presencia mediante el progreso de la calidad de vida

humana El disentildeador tiene un rol clave en la conformacioacuten de la sociedad como un visionario

y constructor de los entornos materiales experiencias y estilos de vida para aportar al plan

nacional del buen vivir en el Ecuador

hellipla expresioacuten ldquobuen vivirrdquo acentuacutea maacutes en una comprensioacuten de la naturaleza que sirve

de base para el disentildeo de una vida que se tenga por ldquobuenardquo En opinioacuten de algunos

autores el teacutermino expresariacutea una especie de ldquoeacutetica cosmoloacutegicardquo o a su vez una

ldquoeacutetica ecoloacutegica andinardquo cuya premisa fundamental seriacutea una vida armoacutenica entre seres

humanos como consecuencia de relaciones en los mismos teacuterminos con la

naturaleza29

La responsabilidad social ademaacutes comprende la creacioacuten y transmisioacuten del mensaje en ciertos

temas este puede convertirse en dantildeos al ser incorrectamente decodificado por un puacuteblico

determinado ldquoDado que no hay nadie mejor que los disentildeadores de comunicacioacuten visual para

entender el poder y las posibilidades de la comunicacioacuten visual es necesario que no soacutelo

actuacuteen en respuesta a pedidos que normalmente llegan cuando los paradigmas han sido

establecidos sino que establezcan ellos mismos los paradigmas de sus actividades mediante

la identificacioacuten y definicioacuten de las aacutereas y los problemas donde la comunicacioacuten visual puede

hacer una contribucioacuten importante en la sociedadrdquo(Frascara 2004)30 esto involucra que un

29Gobierno de turismo Ecuador Plan Nacional para el buen vivir Internet

httpwwwturismogobecdocumentosplan_nacional_del_buen_vivirpdfAcceso en 15-04-2011

30Frascara Jorge (2004) Disentildeo graacutefico para la genteOp Cit 56 pp

43

disentildeador no es un solucionador sino un actor reciacuteproco y que reconoce el problema visual con

una accioacuten donde muchas veces el dilema no es de caraacutecter social y se

desperdiciaunasolucioacutenviable y el impacto que tienen la comunicacioacuten visual a nivel de masas

Encontraste convariascarreras el disentildeo graacutefico en la actualidad se halla saturado y poco

valorado Esto obedece a que muchos disentildeadores defienden su trabajo con pocos

argumentos y metodologiacutea no necesariamente porque su trabajo sea de baja calidadporque

el ser disentildeadores de mensajes visualesno significa ser vendedores y es responsabilidad del

disentildeador fundamentar su trabajo Interpretandoesta reflexioacuten no sirve de nada que se

obtenga un proyecto gestado intelectualmente si al instante de la presentacioacuten se dan y

obtienen respuestas como laquoa miacute me gustaraquo o laquoestaacute bonitoraquo

A su vez esta inquietudprofesional del respeto a la carrera por parte de la sociedad permite

aclarar la nocioacuten que se tiene sobre el disentildeo graacutefico

Diversos clientes recusan las capacidades y liacutemites del disentildeo graacutefico porque muchas veces se

sobredimensiona sus alcances incluso por los mismos profesionales Un ejemplo claro es la

elaboracioacuten de este proyecto final de grado que si bien como identidad corporativa puede

aportar a la imagen corporativa difiere en gran medida de eacutesta empezando porque la imagen

es un campo maacutes extenso que involucra a varios elementos pertenecientes a otros campos

como las relaciones puacuteblicas la publicidad o el marketing por mencionar algunos

El disentildeo graacutefico tiene su propio lenguaje y es necesario utilizarlo cuando se explica como el

disentildeo beneficiaraacute a determinado producto o empresa Es una manera de luchar con

problemas como la competencia desleal de otros colegas que sin apenas preparacioacuten elaboran

disentildeos a cualquier precio

224 Identidad Corporativa

La identidad de empresase refiere las cualidades como institucioacuten al proceso que siguen sus

meacutetodos de gestioacuten servicio a fin de que de sus valores empresariales sean visibles como sus

atributos

La identidad de marcahace referencia a los signos visuales y verbales con los que se

reconoce a determinada marca

La identidad del productodesignan el posicionamiento en la mente del consumidor y la

valoracioacuten que se puede hacer de estos respecto de sus similares o sustitutos

44

Esta mera confusioacuten entre conceptos no significa que no sea algo vaacutelido por el contrario es

decisioacuten del disentildeador hacer esta mezcla indisociable dentro de la identidad corporativa

basaacutendose en su criterio profesional en la interaccioacuten durante el proceso de creacioacuten con el

cliente y sobre todo en las necesidades determinadas en la investigacioacuten

La confusioacuten entre estos conocimientos suele darse cuando a la identidad de marca de un

producto se le confiere la identidad de empresa como apoyo del producto y para generar

recordacioacuten en los consumidores a veces se utilizaelapelativo social como firma de la marca

del producto o siacutelabas del nombre como prefijo de estas

El disentildeo graacutefico se encarga del disentildeo de la identidad de la marca intriacutensecamente las

empresas desarrollan procesos para la implantacioacuten y afianzamiento de una imagen de marca

efectiva en la mente del usuario como punto de partida de todo el transcurso del proceso en la

incubacioacuteny posterior impregnacioacuten de imagen

Es necesario que la empresa establezca los semblantes baacutesicos en los que se ajustaraacute la

futura marca y latrascendencia de esta por tal motivo la identidad de marca es una dimensioacuten

que la lleva a ser destacada a lo largo del tiempo acordea las aspiraciones o valores que se le

asocien y reflejar la promesa hecha a los clientes en tanto lo que es actuacutea y comunica

La creacioacuten de una identidad corporativa es similar a la identidad de los seres humanos desde

el nacimiento una personacontinuacutea un proceso donde empieza a marcar los rasgos de su

personalidad estos rasgos son susceptibles de cambio es viableacrecentar o sustraeratributos

que alteren la identidad de alguien pero al instante de socializar los demaacutes lo reconocen

gracias a esa identidad

La identidad corporativa es eldistintivo de la empresa y en consecuencia como los demaacutes lo

perciben por su expresioacuten verbal como graacutefica

Seguacuten Joan Costa ldquoLa identidad corporativa es un sistema de comunicacioacuten que se incorpora

a la estrategia global de la empresa y se extiende y estaacute presente en todas sus

manifestaciones producciones propiedades y actuacionesrdquo(Costa Imagen Corporativa del

Siglo XXI 1999)(Costa La imagen de marca 2004) 31 La identidad agrupalacualidad

comunicacional de la empresa y es ocupacioacuten del disentildeador implantar un viacutenculo de signos

visuales para que el puacuteblico los reconozca y los asocie con la empresa La identidad

corporativa se esgrime en las empresas como una estrategia comercial y recurso econoacutemico

31Costa Joan (1999) Imagen corporativa en el siglo XXI Op cit 218 pp

45

No se puede subyugar el teacutermino identidad a signos y el manual de normas o manual

corporativo y mucho menos al acto mismo de identificar

Conjuntamentela funcioacuten de la identidad corporativa es diferenciarse y competir no con los

servicios o productos sino con otras identidades corporativas Para conseguirel mencionado

objetivo es precisopropagar la estructura de la identidad corporativa tomando en cuenta los

soportes y contextos donde se va a implantar asiacute como la problemaacutetica metodologiacutea y todo el

proceso de su construccioacutendel disentildeo de signos (las marcas) a disentildear sistemas de signos (los

programas de identidad corporativa)rdquo32

Es una diferenciaconcluyente del disentildeo graacutefico con otras aacutereas que se ocupan de las marcas

ya que se enfoca en los signos de identidad visual

ldquoEl paso del grafismo de marca y logotipos al de disentildear la identidad corporativamente

comporta una alta especializacioacuten y un trabajo interdisciplinarrdquo(Costa La imagen de marca

2004)Laexpresioacuten programa no representa un meacutetodo de trabajo es el medio consecuencia de

la organizacioacuten y tratamiento de todo el trabajo que se aglutina en lo que se conoce como

manual de Identidad Corporativa

Esta reflexioacuten es compartida por Joan Costa coincidiendo con el profesional de la comunicacioacuten

visual Norberto Chaves que expresa sobre el sistema de identificacioacuten visual y del manual del

sistema de identificacioacuten visual que corresponden al programa y al manual corporativo de

Costa respectivamente

ldquoCon la realizacioacuten del manual el disentildeador habraacute culminado su trabajo y con eacutel

precisamente empezaraacute la ldquosocializacioacutenrdquo - la puesta en sociedad o la insercioacuten en el campo

social - del Programardquo33

Cuando se habla de identidad se generaliza el teacutermino ya que se pueden encontrar algunas

diferencias entre conceptos comunes

Al colocar en una estructura piramidal la empresa se encontraraacute en la cima a continuacioacuten las

marcas en la base se ubicariacutean los productos y servicios Pero cuando se trata de identidad

estos factores pueden mezclarse o identificarse de acuerdo a un motivo razoacuten y problemaacutetica

32Costa Joan (2004) La imagen de marca Barcelona - Espantildea Ed Paiacutedos 101 pp

33Ibid 125 pp

46

Para entender esta confusioacuten que acontece en el contexto pero se vuelveindeterminada al

distar los teacuterminos semaacutenticamente se necesitaexponer estos casos

Por ejemplo la identidad de empresa de Unilever esdisiacutemil a la identidad de su marca Rexona

eacutesta uacuteltima es identidad del producto desodorante y es per se diferente a la identidad de marca

de Axe aun cuando ambas marcas responden al mismo tipo de producto y proceden de la

misma empresa Unilever

Las tres son ambiguas por la naturaleza de su nombreno solo por su morfema34 igualmente

por su fonema35 y por los signos de identidad visual que cada una posee

225 Signos de identidad

La identidad es una estructura compleja que conforma un todo pero cada componente que la

constituye puede actuar individualmente y emitir un significado para formar un contexto eficaz

que impacte a los perceptores

ldquoLos signos que constituyen la identidad visual de la empresa son el logotipo el

siacutembolo y la gama cromaacutetica Este nuacutemero de elementos debe considerarse como un

maacuteximo sin que ello presuponga que deben utilizarse los tres juntos para configurar la

identidad visual de la empresardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)36

Los signos de identidad evocan las caracteriacutesticas culturales o histoacutericas de la entidad con el

fin de obtener un campo semaacutentico en que resalta la lectura del signo como un mensaje de

estimulacioacuten perceptiva para intensificar el aacutembito de significacioacuten Existe un amplio repertorio

de recursos para la creacioacuten de la identidad visual de la empresa Joan Costa los resume en

linguumliacutestica icoacutenica y cromaacutetica como parte importante de la construccioacuten de los elementos maacutes

representativos que instituyen una red sutil de la naturaleza empresarial

2251 Linguumliacutestica

El nombre de la institucioacuten es importante dentro del universo sonoro de las marcas ya que las

palabras escritas o habladas cimentan un lenguaje simboacutelico por medio de formas audibles

341mLing Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero

351m Fon Cada una de las unidades fonoloacutegicas miacutenimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras

en contraste significativo p ej las consonantes iniciales de pozo y gozo mata y bata las interiores de cala y cara las finales de par y paz las vocales de tan y ten sal y soletc Dentro de cada fonema caben distintos aloacutefonos

36Costa Joan Identidad Corporativa 2003 Meacutexico Trillas

47

que expresan de forma creativa expresiva y esteacutetica la necesidad deidentificacioacuten dentro

delcontexto donde se halla lacorporacioacuten No obstante la denominacioacuten de la razoacuten social es el

eje cardinal de los signos de identidad

La marca en el aacuterea linguumliacutestica es laforma de escritura distintiva en la condicioacuten semaacutentica es

legible y enunciable para ser decodificada por el perceptor al mismo tiempo su propiedad

graacutefica emplea la esteacutetica visual para la memorizacioacuten y reconocimiento de la figura a la que

se nombra como logotipo ldquoEl logotipo como transposicioacuten del nombre de marca es maacutes

informativo porque es designativo La identidad por el color es inexistenterdquo (Costa Identidad

Corporativa 2003)37

2252 Icoacutenica

La identidad icoacutenica se refiere a la representacioacuten graacutefica de la marca a traveacutes de la

universalidad o de la convencionalidad del estiacutemulo visual en su condicioacutensiacutegnica y abstracta

representada en un siacutembolo al que lo denomina como isotipo

ldquoEl siacutembolo por privilegiar el aspecto icoacutenico posee menos fuerza directa de explicacioacuten pero

mucha maacutes fuerza de memorizacioacutenrdquo (Costa Identidad Corporativa 2003) 38 El distintivo

figurativo sentildeala un doble caraacutecter significativo en la funcioacuten comercial e institucional para

responder a las exigencias teacutecnicas de los medios y cristalizar la intencionalidad expresiva

2253 Cromaacutetica

En el aacuterea semioacutetica el color es la comunicacioacuten sensorial que carece de forma y no es

isomorfo El sistema cromaacutetico se forma por el uso de colores que la empresa recibe como

cualidad emblemaacutetica y constituye psicoloacutegicamente el lenguaje codificado ldquoEl color introduce

la carga emocional esteacutetica connotativa a la identidad y una notable fuerza sentildealeacuteticardquo(Costa

Identidad Corporativa 2003)39

Los signos de identidad benefician a la asociacioacuten e integracioacuten en la percepcioacuten que se tiene

de alguna corporacioacuten en particular con la combinacioacuten del logotipo siacutembolo y colores que

conectan los registros preceptuacuteales y sensoriales para ser observados y atravesar la estructura

que llega a la resonancia psicoloacutegica producida por la marca Todos estos elementos

37Ibiacuted

38Ibiacuted

39Ibiacuted

48

mantienen la uniformidad y funcionalidad comunicativa para lograr la imagen e identidad

apropiada (esencia y forma)

El trabajo de los signos como herramientas dependen de la creatividad para ajustar la idea

maacutes conveniente a la teacutecnica informacional y materializar el pensamiento en teacuterminos de

comunicacioacuten para conseguir adaptabilidad resistencia y versatilidad de la marca en la

trasmisioacuten de mensajes

2254 El Identificador

El identificador es una composicioacuten de tres tipos de signos de identidad visual combinando en

un solo conjunto todas las caracteriacutesticas de cada signo percibieacutendose de manera individual y

global de manera legible y visible mediante los principios de la Gestalt40

Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten estable de signos que forman un todo es decir un

supersigno El identificador es el supersigno de identidad por excelencia en eacutel subyace un

patroacuten formal o esquema estructurado que establece la estabilidad perceptiva de la identidad

visual(Costa Identidad Corporativa 2003)41

Conectando la estructura de la identidad desde la empresa la marca y sus productos Un

identificador responde a las nociones de jerarquiacutea de estructura infraestructura y

superestructura en tanto a coacutemo se organiza la disposicioacuten de elementos por ejemplo los

contrastes de forma o el orden de lectura de los grafismos Cada componente tiene su

respectiva importancia expresiva frente los demaacutes Del signo se pasa asiacute a una combinacioacuten

estable de signos que forman un todo es decir un supersigno El identificador es el supersigno

de identidad por excelencia en eacutel subyace un patroacuten formal o esquema estructurado que

establece la estabilidad perceptiva de la identidad visual(Costa Identidad Corporativa 2003)42

La idea de infrasignos signos y supersignos viene de la semiologiacutea pero tienen una gran

analogiacutea con la idea de niveles de estructura de la fiacutesica Los aacutetomos se componen de

electrones y nuacutecleos los nuacutecleos de protones y electrones y eacutestos de quarks Pero en la teoriacutea

40El movimiento Gestalt nacio en Alemania bajo la autoriacutea de los investigadores Wertheimer Koffa y Kohler durante

las primeras deacutecadas del siglo XX Estos consideraban la percepcioacuten como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demaacutes actividades psicoloacutegicas como el aprendizaje la memoria el pensamiento(hellip) dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organizacioacuten perceptual(Oviedo 2004)

41Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

42Costa Joan Identidad Corporativa OpCit 99 pp

49

semioloacutegica la idea de niveles de estructura es variable Depende de la referencia que

queremos privilegiar(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)43

El identificador puede logrardiferentes niveles seguacuten la composicioacutenadoptada asiacute como varias

funciones Es la razoacuten que un identificador es denominado con dicho vocablo esto determina

que usualmente cada signo de identidad intriacutensecamenteen el identificador conlleva con otros

estas particularidades invariables dentro de su concepto Elatributodel logotipo es linguumliacutestico y

graacutefico el siacutembolo graacutefico y siacutegnico y el color siacutegnico y fiacutesico El logotipo es denotativo y

connotado en que a cualidad se refiere el siacutembolo connotado y connotativo y el color

connotativo y abstracto El logotipo tiene una funcioacuten designativa y referente del siacutembolo

referente y de impacto y del color de impacto y seduccioacuten

Los niveles del logotipo son semaacutenticos y esteacuteticos estos son atributos que cada uno cumple

dentro del identificador y que son inseparables para su comprensioacuten desde la fase de su

creacioacuten Del siacutembolo esteacutetico y de sensacioacuten y del color de sensacioacuten y emocional

Internamentelas connotaciones introducidas en el identificador es imposible la accioacuten de

significar cada parte por separado la asimilacioacuten noobedecea la composicioacuten de sus formas

El conflictoradica en el mensaje que por medio del identificador el disentildeador tenga la capacidad

de transmitir Es un proceso complicadoporque todos los componentes de la identidad

asumenla funcioacuten demodelarse en un producto visual El disentildeador emplea su posicioacuten de

estratega en el quesobresale el principio principal de la identidad como diferenciador ante sus

competidores ldquoCuaacutento maacutes una identidad visual posea este valor distintivo y exclusivo maacutes

pronto se hace notorio y memorizablerdquo44

Un sistema de identidadconjuntamentecon esos valores y mensajes comunica con el objetivo a

largo plazo de construir una imagen corporativa El identificador responde a sus puacuteblicos a las

leyes de la percepcioacuten al contexto y demaacutes elementos que distan de ser simples conjeturas

traducidas a formas graacuteficas porque se gestan como connotaciones de formas y colores que

tienen la capacidad de simbolizar convencionalmente y el disentildeo es perenne porque se

prepara a un posterior contexto corporativo

43Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 15 pp

44Costa Joan Disentildear para los ojos OpCit 95 pp

50

226 La Marca

A partir de la revolucioacuten industrial empieza la produccioacuten en masa al hallarsediversos

productos que de los mismos aparece la competencia de este fenoacutemeno econoacutemico se origina

y hace inevitable la presencia de la marca eacutestadesempentildeala funcioacuten baacutesica de diferenciar

La reproduccioacuten en masa converge en la distincioacuten ineludible ante otros mercados otras

empresas otros servicios a traveacutes de la divulgacioacuten de atributos especiacuteficos de cada uno y

estospueden ser tangibles o intangibles

En su funcioacuten comunicativa la marca es un signo doble ldquoes objetivamente un signo sensible

al mismo tiempo signo verbal y signo visualrdquo(costa 2004)45 Se necesita el nombre de marca

(al ser verbal es auditiva) para que se convierta en una unidad graacutefica que es visible

En su funcioacuten significante le permite poseer un distintivo construido a partir de la imagen de

marca

En su funcioacuten econoacutemica es un valor intangible para la empresa porque al alcanzar un valor

genera rentabilidad para el negocio

En su vinculacioacuten esencial estaacute intriacutensecamente ligada con el producto o servicio al que

simboliza al igual que a la empresa a la que corresponde como signo en la sociedad hace

parte del imaginario y lo asocia con su representanteElteacutermino marca es sinoacutenimo de la

identidad corporativa puesto que proviene del acto de marcaje El acto de marcar posee dos

condiciones

Una condicioacuten material se emplea para marcar la impresioacuten de los empaques y que en siacute

lleva a cabo la accioacuten de marcar transfiriendo la marca al soporte producto medio mensaje

que en ese momentosalen del anonimato yuna condicioacuten comunicativa que simboliza en siacute

el contenido o mensaje que se simboliza en la marca como sentildeal visible del acto del marcaje

Esas formas distintivas de la marca transmitidas por el marcaje que otorgan un mensaje que

significa una cosa ausente una empresa Ford un producto Axe el servicio Ups la

institucioacuten UDLA

Elteacutermino marca se entiende a un grafismo como marca cuando en primera instancia se ha

pensado y disentildeado para desempentildear como tal y en segundo lugar que se utilice y gestione

45Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 18 pp

51

como marca Es por esta razoacuten que la marca y toda la figuracioacuten que este concepto denota y

connota van maacutes allaacute de lo visual

La marca como es un conjunto de particularidadespercibidas por los distintos grupos de intereacutes

y es a su vez forma y mensaje Subyace en este concepto la marca laquoque tiene formaraquo puesto

que se piensa como un compendio de asociaciones que ocasionenevocaciones en relacioacuten a lo

que significaneinfluyan en estos grupos Sin marca el producto servicio empresa producto o

institucioacuten no existen

Pensada como un conjunto de elementos atributos y caracteriacutesticas estables y duraderas en la

marca (personalidad valores creencias actitudes opiniones mantenidas signos o elementos

de identificacioacuten etc) La identidad llega a establecer la forma de ser de pensar y de actuar de

la marca en definitiva su realidad(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)46

Precedentementealseleccionar la marca verbal o la marca graacutefica corresponde preparar un

concepcioacuten del significado del suacutepersignorelacionado con la problemaacutetica y las necesidades a

satisfacer todo concepto responde a un problema especiacutefico sin embargo es

convenientesintetizar la asistenciafundamental sobre la cual se inscribe la marca y sobre el

cual se forjaraacute su valor como activo intangible es decir el concepto de marca completa su

entorno y en siacute la oferta frente al mercado para ser registrada por elperceptor Luego de su

establecimiento estas ofertas se transcribiraacuten en connotaciones como confianza consistencia

y un conjunto indefinido de expectativas que se apropiaran de la identidad y se transformaraacuten

en imagen de marca

2261 Marca Verbal

Esta es la motivacioacuten por el que se registran los nombres para que no se repitan y sean uacutenicos

al ser de naturaleza linguumliacutestica la marca nombra y designa esta se hace referencia a lo que

significa como signo ldquoEl nombre de la marca es la esencia baacutesica de la misma ya que

favorece su conocimiento y recuerdo determinando en gran medida la estrategia de

comunicacioacuten a utilizarrdquo47 Asiacute nace una marca legal que se inscribe con el registro del nombre

es la marca registrada que se convierte en un elemento de dominio linguumliacutestico colectivo

46Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona - Espantildea Ed UOC

57 pp

47Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

52

El nombre de la marca debe relacionarse con la empresa y con un entorno que favorezca su

imagen Es por el nombre que la marca no es propiedad uacutenica de la empresa porque pertenece

al dominio puacuteblico porque para referirnos a eacutesta es necesaria su pronunciacioacuten para referirnos

a la marca

Una empresa o producto puede no poseer una marca graacutefica pero requiere de una marca

verbal para constatarporque la socializacioacuten de esta resulta de su nombre las personas

socializan con el habla y asiacute circula el significado de la marca

El nombre de marca si es registrado como un anagrama un acroacutenimo una sigla entre otros

para que este nombre consiga registrarse en propiedad de una empresaquedesempentildee con el

mismo requerimiento baacutesico de la identidad corporativa el ser uacutenica es diferenciable de otras

marcas para queno pueda ser confundida La marca legal preserva el principio de identidad de

marca en relacioacuten a su ventaja de diferenciacioacuten

En la actualidad es una arduaacertarcon la mencionada originalidad para una marca verbal

dado el nuacutemero de empresas y productos que se antildeaden al mercado y el proceso se vuelve

complejo si se toma en cuenta que este elemento es el maacutes perdurable en toda la existencia de

la marca La marca graacutefica puede evolucionar y redisentildearse pero dificultosamente se alcanza

esto con la marca verbal

La preparacioacuten profesional conocimiento y el pensamiento del disentildeador graacutefico estaacute destinado

para pensar visualmente Joan Costa se describe a la creacioacuten de marcas verbales como un

aacuterea del disentildeo graacutefico puesto que el mismo conocimiento se puede disentildear una marca en su

doble signo esto hace que si se piensa en nombres ya proyecta sus posibles signos de

identidad visual

Con esta referencia se puede exponer que eldisentildeadortieneunaprerrogativasobre el linguumlista y

el semioacutelogo en lo que a su manera de pensar en imaacutegenes en signos y en formas y al igual

que ellos pensar intelectualmente se refiere

La marca verbal es tambieacuten captada por otro sentido el oiacutedo por un contraste foneacutetico que es

equivalente a un contraste entre grafismos Entonces el disentildeador puede generar a su vez en

la esteacutetica de la forma y la esteacutetica o eufoniacutea 48 del nombre en la singularidad de su

pronunciacioacuten y en la originalidad graacutefica en la simplicidad visual y en la simplicidad sonora

entre otras caracteriacutesticas que debe cumplir la marca

48Eufoniacutea (Del lat euphonĭa y este del gr εὐ φωνί α armoniacutea)1f Sonoridad agradable que resulta de la acertada

combinacioacuten de los elementos acuacutesticos de las palabras httplemaraeesdraeval=eufonC3ADa

53

El Disentildeador graacutefico el conceptista y el visualista deben entrar en este campo

fundamental para la marca y ampliar sus conocimientos en comunicacioacuten en disciplinas

creativas que no son necesariamente graacuteficas pero estaacuten ligadas a eacutestas Esta

abertura a nuevos campos de creacioacuten tiene la gratificacioacuten importante de llevar el

posicionamiento profesional del Disentildeador en el nivel de la estrategia y al mismo

tiempo ampliacutea la extensioacuten de su programa de servicios a clientes Lo cual a su vez

diferenciaraacute maacutes todaviacutea de sus colegas Disentildeadores limitados al trabajo

exclusivamente graacutefico(Costa Disentildeo y Desarrollo de Marcas 2010)49

El nombre debe perdurar a cambios futuros en la empresa su expansioacuten comercial laquola marca

verbal no se traduceraquo sobrevivir a generaciones de directivos a su diversificacioacuten de

productos o servicios laquo si la marca es de carnes la empresa crece y empieza a fabricar pantildeitos

huacutemedosraquo y distintas acepciones que no involucran uacutenicamente al disentildeo graacutefico sino a

distintos campos y disciplinas

Posteriormente al anaacutelisis y estudio sobre el producto o la empresa que se va a denominar

estaacute la construccioacuten del nombre de marca ldquoEl primer aspecto importante a la hora de

determinar la identidad de la marca es fijar claramente el concepto de marca el cual suele

estar directamente relacionado con el tipo de necesidad que la marca cubre o pretende

cubrirrdquo(Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute 2004)50 se emprende una estrategia creativa para elaborar el

concepto que la identidad verbal deberepresentar

El concepto de la marca no tiene por queacute ser la misioacuten de la empresa el concepto es una

representacioacuten y el beneficio en el que la marca se sustenta y por el cual forma valor para sus

puacuteblicos Cada marca instaura una promesa al mercado con este procesoproyecta ser

reconocida o identificada

Joan Costa expone como estrategia creativa de creacioacuten de marcas verbales el denominado

naming (Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES 2009)

En la mencionada estrategia se empieza con la tarea de hacer mapas de nombres esto hace

referencia a la morfologiacutea y a todo el conjunto de nombres de los competidores directos esta

actividad consiste enindagarcomponentes criacuteticos a tomarse en cuenta o a distinguir de estos

49Costa Joan (2010) Taller intensivo online de Disentildeo y Desarrollo de Marcas Op cit 26 pp

50Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute Jimeacutenez Zarco Ana Isabel (2004) Op cit59 pp

54

Conforme a discernimientos de seleccioacuten acorde a lo que se proyecta transmitir al significado

Joan Costa categorizafoacutermulas para la creacioacuten de la marca verbal

Analogiacutea se crea un simbolismo con algo semejante a la idea del concepto de identidad que

se quiere proyectar

Evocacioacutense crea una situacioacuten emotiva o psicoloacutegica con el beneficio del producto o

empresa y las connotaciones de la idea idealizada

Extrantildeeza es completamente ambigua a las caracteriacutesticas descriptivas o denotativas es

incoherente por lo que capta la atencioacuten

Sofisticacioacutenes la viacutea de crear nombres que apelen a el estatus

Sugestiva describe la razoacuten de la empresa o producto

Amplificacioacuten nombres evocadores de superlativos anaacutelogos a la empresa marca o producto

Confiabilidad apuntan a la fidelidad del mercado y sugieren este valor Se aplica a marcas o

empresas que necesiten de esta percepcioacuten por parte del cliente

Combinatoria se combinan signo de modo que se diferencian por su morfologiacutea en nuacutemeros

letras retoacutericas entre otras Tambieacuten se conoce como alfanumeacuterica

Anagramaes la combinacioacuten deletras o siacutelabas del mismo conjunto de palabras para obtener

una nueva asiacute un nombre complejo puede convertirse en breve y de faacutecil pronunciacioacuten

Simple iniciales la primera letra del nombre convirtieacutendose en un siacutembolo alfabeacutetico llamado

de marca

Siglason iniciales de palabras y se leen de manera individual

Monograma constituye la forma graacutefica de una letra con otra y por este medio se entiende ya

que a nivel verbal puede sustituirse una letra por otra

Caligraacutefica es el logotipo verbal estilizado en tanto al nombre como a su grafismo

Tipograacutefica Utiliza el universo de familias tipograacuteficas para construir un nombre especiacutefico y

reconocible por su letra y sonido

55

Las combinaciones han de efectuar a las condiciones o requerimientos estructurales de la

marca verbal

Las variables formales de las marcas expresan un diverso repertorio es por esta razoacuten que

han sido categorizado no obstante es dableconjeturarla variedad de disposiciones que se

obtienen en una marca verbal que al traducirse como logotipo multiplica las combinaciones y

asociaciones siacutegnicas que se consiguenconferir entre signos verbales e icoacutenicos

Para que una marca pueda permanecer precisa de requerimientos estructurales en el mercado

debe desempentildearse enuna estructura de nombre para obtener notoriedad y reputacioacuten A

continuacioacuten seis requerimientos definidos porJoanCostaqueconcuerdan con otros autores

pero cambian en su leacutexico

Brevedad Es cuando un nombre es corto y sencillo morfoloacutegicamente se traduce casi de

manera instantaacutenea en una palabra pronunciable y memorizable facilitando la decodificacioacuten y

recordacioacuten de la marca al ser que es maacutes faacutecil almacenar en la memoria La brevedad es

sinoacutenimo de simplicidad y facilidad lo que casi automaacuteticamente se traducen en impacto

foneacutetico lo que incluso fisioloacutegicamente conduce a la recordacioacuten

A menudo los nombres de empresa suelen reemplazarse por marcas ya que al ser menos

descriptivos esto quiere decir que posee eufoniacutea no sonextensos y a nivel sonoro y foneacutetico

resultan atrayentes El nombre eufoacutenico tiene un alto nivel de pregnancia en la mente humana

podriacutea decirse que equivale a la esteacutetica en las marcas graacuteficas no necesitan de tanta

explicacioacuten

Se puede dar una deformacioacuten foneacutetica si el nombre de marca se adopta sin previa

investigacioacuten a un mercado internacional tienen que ser resistentes a las diferentes lenguas

para resistir a las deformaciones foneacuteticas en tanto su pronunciacioacuten asiacute como el uso de un

solo signo laquola dieacuteresis de la marca Guumlitig por citar un ejemploraquo y conducir a posibles

connotaciones negativas

El siguiente requerimiento correspondea la brevedad eufoniacutea y simplicidad la

pronunciabilidad que puede resultar de estasen este caso la composicioacuten de

morfemas51posee un sonido armoacutenico y memorizable faacuteciles de verbalizar y si se componen

de hasta cuatro siacutelabas como liacutemiteson efectivas No obstante existen algunas excepciones

51Morfema (Del gr μορφή forma y -ma) 1 m Ling Unidad miacutenima significativa del anaacutelisis gramatical p ej de no

yo le el libro cant-ar casa-s cas-ero httplemaraeesdraeval=morfema

56

solo que en consecuencialos nombres complejos de pronunciar inicialmente convienen ser

repasados y demandan maacutes atencioacuten para pregnarse en el puacuteblico

El nombre de marca no se lo registra en un diccionario por consiguiente su significado no se

define de forma idiomaacutetica Este es el componentedel objetivo fundamental la recordacioacutende

una marca Se puede recordar un nombre por los requerimientosantes mencionados y en

especial no relacionarlas con nada maacutes y perpetuarlas como un nuevo nombre en la mente

refiere a la originalidad como elemento diferenciador

La sugestioacutenes el aspecto emocional de la marca y estaacute ligado a la connotacioacuten del nombre y

a su significado un nombre se convierte en siacutembolo cuando no estaacute asociado a un nombre

descriptivo sino a un estiacutemulo psicoloacutegico estados de aacutenimo y emociones

El nombre tiene que sonar coherente con lo que la empresa o producto representan para el

puacuteblico y la marca es decir la credibilidad Si una empresa ya tiene un estilo marcario es

comuacuten ver el mismo estilo en sus submarcas ya que se aprovecha de la imagen ganada y del

reconocimiento de sus signos

La efectividad de la marca radica en lo que las empresas obtienen con la marca verbal cuando

eacutestas han sido gestadas por el decodificador o disentildeador al emisor o cliente y la gestioacuten

arquitectura de marca entre otros aspectos sean suministrados El autor de la marca tiene

elcompromisodeofrecer asesoriacutea al cliente sobre el tratamiento y seleccioacuten de un nombre

procedente y pertinente que cumpla con estos requerimientos demostrando sus beneficios y las

dos necesidades fundamentales la originalidad que le permita diferenciarse y por

consiguiente ser libre de registro legal

Los nombres surgen de mecanismos linguumliacutesticos que pueden ser desde signos arbitrarios

abstractos hasta una expresioacuten denotativa de la identidad de la institucioacuten A continuacioacuten se

exponen cinco tipos baacutesicos y sus formas mixtas

Descripcioacuten Enunciacioacuten sinteacutetica de los atributos de la identidad de la institucioacuten

Simbolizacioacuten Alusioacuten a la institucioacuten mediante una imagen literaria

PatroniacutemicoAlusioacuten a la institucioacuten mediante el nombre propio de una personalidad clave de

la misma ndashduentildeo fundador etc

TopoacutenimoAlusioacuten al lugar de origen o aacuterea de influencia de la institucioacuten

ContraccioacutenConstruccioacuten artificial mediante iniciales fragmentos de palabras etc

57

Autor (Chaves 2008 pag42)

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

2262 Marca Graacutefica

La marca graacutefica es el resultado de la marca verbal se puede transfigurar a traveacutes del disentildeo

en un logotipo un siacutembolo en siacute en base al identificador esta marca debe ser vista para que

pueda recordarse por lo que alcanza concretarsea modo de elemento de la identidad

corporativa asiacute se constituye como marcasiacutembolo esta obtiene un significado en un contexto

ldquotodo cuanto vemos y conocemos estaacute caracterizado por una forma unida a un nombre Y la

marca en su estadio de signo tambieacuten lo estaacuterdquo52(Costa La imagen de marca 2004)

52Costa Joan (2004) La imagen de marcaOp cit 27 pp

58

Se constituye por reemplazodel elemento abstractopuesto que al ser un suacutepersignoigualmente

tiene aspectos psicoloacutegicos enoposicioacutenal logotipo estedesignio es colateral y se asientaen el

proceso de la connotacioacuten

Obedecea las composiciones de uno y otro para la representacioacuten de una marca a traveacutes de un

lenguaje visual el cual es ecumeacutenico por lo que el siacutembolo suele representar al nombre de

empresa marca o producto ldquoSi al logotipo se le llama tambieacuten marca verbal al siacutembolo se le

puede llamar marca icoacutenica o marca graacuteficardquo(Costa Identidad Corporativa 2003)53

La marca graacutefica no consigue ser icoacutenica porque esta responde a un signo visual Una de las

funciones de la marca es la comunicativa en relacioacuten al mensaje que se origina en una forma

que es abstraiacuteda en el proceso psicovisual y perceptivo ldquoLa marca debe ser una diana fija a la

que los ojos apuntan Una diana que se mueve siempre hace imposible el trabajo del ojo que

es el de ldquofijarrdquo la marca visualmente para ldquofijarlardquo en la memoria socialrdquo El sentido de la visioacuten

focaliza de manera factible a una marca estaacutetica y es consecuente que el perceptor pueda

retener sus formas que una marca en movimiento comuacutenmente empleada en los medios

audiovisuales

El nombre de la marca se visualiza en la marca graacutefica por la necesidad de adaptarse a un

determinado soporte comunicacional como se analizoacute anteriormente la memoria visual es maacutes

poderosa que la auditiva y para establecer una ldquoalfabetidadrdquo visual alrededor de la marca es

preciso que esta tenga representacioacuten fiacutesica Asiacute la marca como signo visual y verbal funciona

y existe como un todo

Para que la marca verbal sea visualizada se aplican como metodologiacutea los signos de identidad

visual combinados en un logotipo un siacutembolo o un logosiacutembolo acompantildeado de la cromaacutetica

que a funcionar como una unidad el identificador tiene la propiedad de expresar directamente

un discurso graacutefico

Similar a la clasificacioacuten de Norberto Chaacutevezdela marca verbal estas categoriacuteas o variables

formales al momento de su construccioacuten sugeridas por Joan Costa ocurre lo mismo en la

marca graacutefica ocho formas tipoloacutegicas sintetizadas y ejemplificadas

53Costa Joan (2003) Identidad Corporativa Op cit 87 pp

59

ldquoRealista La voz de su amo

Naturalista Lacoste

Caricaturesca La Vachequrrit

Esquematizada Prudential

Siacutegnica Nike

Geomeacutetrica BP

Abstracta Deutsche Bank

Simboacutelca Mercedes

Heraacuteldica Upsrdquo54(Costa NAMING CREAR MARCAS VERBALES

2009)

2263 Requerimientos Estructurales de la Marca Graacutefica

Simplicidad o sencillezseevaluacutea en base a la composicioacuten de infrasignos Si el nuacutemero de

grafismos es menor existe simplicidad lo que da como resultado mayor pregnancia la fuerza

oacuteptica es directa al igual que el mensaje lo que contribuyea la recordacioacuten Si se mide a una

marca enfocaacutendose en la teoriacutea de Gestalt el efectoescomplicadoal fraccionar en trazos o

grafemas55 a una marca Un ejemplo la marca Nike se registra un uacutenico grafismo puesto que

cumple con el principio de continuidad supone que para dibujarlo a mano alzada basta con un

trazo

54JoanCostaNAMING CREAR MARCAS VERBALEShttpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm 2009

55Grafema1 m Ling Unidad miacutenima e indivisible de la escritura de una lengua

60

Originalidaden la actualidad dada la cantidad de marcas es una arduatareaencontrar formas

que connoten el mensaje a expresar sin que estas representen para la gente valores que se

encuentran radicados en sus imaginarios y se alejen de los objetivos del mensaje que se

pretendedifundir la asimilacioacuten es un proceso de la memoria y no un ejercicio de los ojos La

originalidad debe ser verbal y graacutefica puesto que si es eficaz en cuanto a pregnancia se

destaca esto hace probable que la marca sea recordada Esta situacioacuten marcaria igualmente

responde a la marca legal porque su identificador tiene que diferenciarse de los otros

anteriormente registrados

Universalidadno se entiende desde el punto de vista mercadoloacutegico que hace referencia a la

expansioacuten de la empresa o dentro de nuevos mercados es maacutes bien una corriente global y

abarcadora que se percibe en el disentildeo identificador Todo esto depende de los valores

identitarios que se pretende abstraer como espiacuteritu de la marca porque funcionariacutea muy bien

como local regional o nacional

Normatividadde todas las condiciones esta es la maacutes formal Es una condicioacuten que no se

presenta en el sentido de un sistema de normas legales sino en base a lo socialmente

estructurado Existen grafismos que responden al laquocanonraquo y como infrasignos se construyen

en base a proporciones caacutelculos expresiones rigurosas matemaacuteticas y geomeacutetricas mientras

que otros se alejan de estos criterios y dentro del manual de identidad corporativa su nivel de

normatividad es menor puesto a la libertad de los trazos espontaacuteneos y gestuales No es ley

seguir la norma ya que existen distintas posibilidades que una vez maacutes responden a las

connotaciones que la marca persiga por ejemplo solidez con trazos riacutegidos o frescura con

trazos dinaacutemicos

Metaacuteforahace alusioacuten a lo abstracto y simboacutelico Todos los significados que se espera reflejar

en la marca tienen que expresar un discurso narrativo que pone a mil por hora al pensamiento

visual para encontrar las connotaciones arraigadas en la memoria que descifren el mensaje

Este es el primer paso para construir la imagen de empresa ya que al significar es un elemento

sensible recurre a la pregnancia que es propia de la imagen visual la cual perdura en la

memoria colectiva maacutes allaacute de las campantildeas publicitarias La marca como elemento simboacutelico

se arraiga en la memoria social adquiere su caraacutecter perdurable

Como Joan Costa describe una marca se la analiza desde un punto de vista multidimensional

para observarla de manera global

61

2264 Los Niveles de Marca

Nivel Etimoloacutegico

Una marca es un distintivo de pertenencia por lo que tiene su caracteriacutestica de propiedad en

cuanto posee las posesiones de la empresa las cuales son marcadas y respecto a lo que eacutesta

hace como sus producciones con intensioacuten de reflejar que su marca es auteacutentica equivale a la

firma de la empresa

Nivel Conceptual

Corresponde al lenguaje visual y verbal en cuanto al discurso emitido por el tipo de

construccioacuten de nombre que se desdobla en un significado

Nivel formal o morfoloacutegico

Al ser una marca un suacutepersigno morfoloacutegicamente se compone de tres modos de expresioacuten

ldquohellipuno semaacutentico (lo que dice) uno esteacutetico (coacutemo lo dice) y uno psicoloacutegico (lo que

convoca)rdquo56

Nivel Creativo

La creatividad revela la semantizacioacuten de la idea respecto a los signos de identidad visual

ldquohellipesta idea evoca o sugiere cosas concretas y reales cosas fantasiosas valores funcionales o

psicoloacutegicos pretende provocar es expresable en una o varias palabras y es visualizablerdquo57 En

el sentido taacutecito del teacutermino la idea es simple pero en su parte intriacutenseca es muy completa en

tanto a los muacuteltiples elementos de construccioacuten creativa para la marca

Nivel Estrateacutegico

Se refiere a las relaciones entre los elementos de la estructura de la marca entendidas de

manera individual en desorden y como un sistema estable que se conecta como un circuito

Nivel Econoacutemico

56Ibid 34 pp

57Ibid 36 pp

62

Es la ventaja competitiva o valor antildeadido de la marca que lo permite diferenciarse y que el

puacuteblico se incline frente a eacutesta como la de su eleccioacuten

Nivel legal

Una marca es uacutenica y para poder operar en el mercado necesita de un registro legal ldquoSe

entiende por marca todo signo susceptible de representacioacuten graacutefica que sirva para distinguir

en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otrardquo(Martiacuten 2005)58 Si la

concepcioacuten y la formalizacioacuten de la idea estaacuten dadas se tiene que verificar que se encuentre

libre de registro algo que es maacutes difiacutecil cada diacutea por lo que implica un mayor esfuerzo para el

disentildeador al crear los nombres de marca

Nivel Funcional

Es una cadena de procesos donde se valora el funcionamiento de la marca en cuanto a la

generacioacuten de sensacioacuten y percepcioacuten la impregnacioacuten en la memoria y la profundidad

psicoloacutegica Eacutestas ademaacutes de las principales funciones que son el conocer reconocer y

memorizar la empresa marca productos o servicios que ampara

Nivel Socioloacutegico

La marca es de comprensioacuten colectiva por lo que se socializa El puacuteblico la reconoce por su

dimensioacuten verbal o su nombre su dimensioacuten icoacutenica en tanto el siacutembolo y su dimensioacuten escrito

- visual al describir la razoacuten social de la empresa y a la dimensioacuten intelectual refrieacutendose al

posicionamiento

La marca es un suacutepersigno para que funcionen como un todo es necesaria la construccioacuten

individual de cada variable como herramientas para el cumplimiento de los objetivos que la

marca persigue reflejar

2265 Las Marcas y sus derivaciones

Marca Corporativa Es la marca que simboliza a la empresa corporacioacuten o compantildeiacutea y

expresa aspectos como valores cultura clientes externos e internos herencia estrategia

entre otros

58Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Primera edicioacuten Madrid

- Espantildea Ed ESIC 24 pp

63

Marca MadreEn esta marca la empresa acoge una liacutenea de productos Eacutesta puede contener

una submarca o una marca respaldadora59

Marca RespaldadoraEn base a la reputacioacuten alcanzada por una marca en particular se utiliza

como respaldo por su credibilidad y contenido del servicio o producto propuesto Estas marcas

son corporativas ya que se transmite las asociaciones respecto a la empresa como el

liderazgo la confianza y sobre todo que dicha marca respaldada cumpliraacute lo que ofrece

SubmarcaEs la extensioacuten de la marca madre y a su relacioacuten respecto a una uacutenica empresa

ldquoLas submarcas son las que cambian las asociaciones de la marca madre que prevalece como

primer marco de referencia Pueden incorporar asociaciones personalidad de marca categoriacutea

de producto e incluso energiacuteardquo60 Lasubmarcapertenece a la marca madreen este caso como

marca en siacute es distinta lo suficiente de la marca madre en cuanto a tener su propia

personalidad por lo que se aplicaa un producto o servicio en particular

Marca ConductoraEstas marcas incitan en el proceso de accioacuten y de uso tomando en cuenta

a la experiencia del clientePor lo regular son marcas madres o submarcas que incursionan en

el centro de la reciprocidad con el cliente y figuran como el alcance de la marca sobre la

decisioacuten de compra61

Marca DescriptoraExpone la oferta y el atributo en teacuterminos funcionales esto implica que una

marca descriptora debeestarasistida de otra marca porque la descripcioacuten por siacute sola es una

caracteriacutestica o propiedad geneacuterica en servicios o productos

Marca de ProductoSe refiere a la combinacioacuten de una marca madre con una submarca o de

una marca madre maacutes una descriptora

Marca ParaguasTienen la funcioacuten de representar gamas o familias dotadas de una

determinada identidad Esta marca delimita o concentra la oferta de producto o servicio bajo

una marca en comuacuten62

59A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marca Espantildea Ed Gestioacuten 2000 64 pp

60Ibid 65 pp

61Garciacutea Manuel Martiacuten (2005) Arquitectura de Marcas Op cit 30 pp

62Ibid 29 pp

64

Marca DiferenciadoraEsta se refiere marca o submarca que especifica un atributo

ingrediente servicio etc63 Agrega un punto diferenciador para la marca basaacutendose en sus

caracteriacutesticas o beneficios

Co-marcasSepresentacomo marcas de diferentes organizaciones o negocios distintivamente

diferentes de la misma organizacioacuten que se armonizan para instaurar una oferta en la que cada

marca cumple una funcioacuten conductora64

Se desglosan de las anteriores como la marca servicio marca global marca local marca

programa marca tejado marca hueacuterfana marca generativa marca de origen o marca de

distribuidor eacutestas diferenciacionesestaacuten relacionadas a la oferta de marcado maacutes que a la

marca verbal y graacutefica

2266 La Marca Paiacutes

Para deducir en queacute punto se encuentran las marcas actualmente se instala como

referenciaqueen Estados Unidos y Europa las marcas de aacutembito nacional vieron la luz a finales

del siglo XIX Entre los factorescontribuyentes a su origenconforman las reformas en los

sistemas de transporte y de comunicaciones cadenas de ensamblaje y embalaje eficientes y

revisiones a las leyes sobre marcas comerciales que garantizabanel registro intelectual

protegido de las mismas

En relacioacuten al concepto de paiacutes o continente de origen (BLANCO 2000)65 seconsidera como

un factor que puede aportar credibilidad a la identidad de una empresa o marca En el contexto

actual de marcas con el origen Made in Germany Made in Japan establecen ejemplos de este

fenoacutemeno caso contrario marcas como Made in Thailand Made in Moroccoesta percepcioacuten

aparentemente discriminatoria de calidad actualmente las percepciones relacionadas con

estos oriacutegenes son de una escala inferior La mencionada percepcioacuten compartida por

directivos y consumidores es una de las razones por las que las marcas de diferentes lugares

coinciden que es difiacutecil competir con las ya establecidas en Estados Unidos Japoacuten o Europa

Nuevas investigaciones (Baker amp Ballington 2002) indican que el paiacutes de origen provoca el

intereacutes de los consumidores por los mercados y las marcas e interviene en la valoracioacuten de las

63A Aaker David (2005) Estrategia de la cartera de marcaOpcit 38 pp

64Ibid 39 pp

65R ALVAREZ DELBLANCOPaiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca Harvard Deusto

Review nuacutemero 98

65

propiedades del productoservicio por parte de aquellos en especiacuteficoalestarrelacionados de

manera insuficiente con los productos y servicios de esa procedencia

Losalcances del laquoactivo-paiacutesraquo fueron documentados en las investigaciones (Johansson amp

Nebenzahl 1986)descubrieron que los consumidores norteamericanos proporcionaban

igualcalificacioacuten a la calidad percibida de los automoacuteviles Honda producidos en Japoacuten y en EE

UU mientras que concediacutean mayor puntuacioacuten a los mismos automoacuteviles producidos en

Alemania

Se puede definir el laquoactivo-paiacutesraquo como un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas al

paiacutes de origen que incorporan o sustraen el valor suministrado por una marca o servicio al

fabricante yo a sus clientes Se establece una categorizacioacuten de marcas en funcioacuten del activo-

paiacutes y del valor de marca

Las marcas con alto apalancamiento o recorrido comercial proporcionan nuevos ingresos y son

propiedad de compantildeiacuteas de paiacuteses tasadosefectivamente por los consumidores extranjeros

En el contexto contrario se encuentran las no apalancadas mercantilizadas por compantildeiacuteas

posicionadas con valor negativo de sus marcas y cuyos paiacuteses son distinguidos tambieacuten en

una escala inferior En este punto es necesario recalcar que las percepciones son tenaces al

cambio siendo necesarios antildeos de continuos y notables eacutexitospara modificar las creencias

sobre marcas y paiacuteses con valor negativo consideraacutendose el activo paiacutes maacutes complejo y

sofisticado que el activo-marca (BLANCO 2000)

El concepto de estructura cognitiva se relaciona al mecanismo con el que codifican la

informacioacuten los consumidores sobre marcas producidas en distintos paiacuteses Una imagen de

paiacutes identificada por una base cognitiva rica se relacionaraacute a un mayor nivel de confianza y

disfrutaraacute de mayor disponibilidad impulsando actitudes positivas y comportamientos maacutes

coherentes

Para investigar el contenido de las estructuras cognitivas de los consumidores sobre marcas

producidas en diversos paiacuteses se ha analizado el fenoacutemeno comparando Alemania Corea

Estados Unidos Francia Gran Bretantildea India Iraacuten Japoacuten Rusia y Suiza Se han asociado a

los paiacuteses aspectos como calidad positiva o negativa de las marcas precio alto versus bajo o

estilo disentildeo y artesaniacutea del producto en cuestioacuten

Por grupos de paiacuteses Japoacuten se instalariacutea en el primero pues se percibe como laquoexcelenteraquo en

la dimensioacuten de precio con marcas de alta calidad y existe una rica estructura cognitiva por

parte de los consumidores hacia todas sus marcas Este paiacutes es visto favorablemente en

66

teacuterminos de calidad junto a Suiza Alemania y Gran Bretantildea aunque con una relacioacuten de precio

maacutes adecuada

India e Iraacuten conforman el grupo segundo y se les percibe tanto como productores de alta y baja

calidad como de alto y bajo precio Una buena campantildea de marketing podriacutea incrementar

significativamente la imagen que se tiene de estos paiacuteses

El grupo tercero lo integra Corea localizada junto a las percepciones de baja calidad y bajo

precio mientras en el cuarto se ubican Estados Unidos y Rusia La estructura cognitiva de los

consumidores sobre marcas rusas incluye percepciones favorables sobre categoriacuteas de

producto especiacuteficas (vodka y caviar) con elevadas asociaciones de calidad mientras que para

marcas de otros productos existe una imagen de baja calidad y siendo nula la percepcioacuten del

precio al no existir referencias con marcas de ese mercado Por otro lado el valor de las

marcas norteamericanas es percibido como inferior al de las producidas en otros oriacutegenes por

sus principales competidores

En el grupo cinco se localizan cuatro naciones Alemania Francia Reino Unido y Suiza Existe

una valoracioacuten positiva de sus marcas en cuanto a calidad estilo disentildeo y artesaniacutea siendo

raras excepciones las marcas de estos oriacutegenes percibidas como de baja calidad o bajo precio

Es importante sentildealar que este posicionamiento de paiacuteses revela que los consumidores utilizan

pocas y limitadas asociaciones para configurar su percepcioacuten sobre las marcas y que la

estructura cognitiva variacutea sustancialmente entre paiacuteses

67

23 Marco Legal

El IEPI es una institucioacuten ligada al desarrollo de la creacioacuten intelectual y su proteccioacuten

apoyados en un sistema gerencial de calidad talento humano competitivo y servicios teacutecnicos

que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la ley nacional tratados y

convenios internacionales vigentes

La ley en el Ecuador ldquopromueve el respeto a la creacioacuten intelectual a traveacutes de la educacioacuten

difusioacuten y observancia de la normativa juriacutedica vigente basada en el reconocimiento del

Derecho de Autor y Derechos Conexosrdquo66 esto esexpresar a traveacutes de la gestioacuten de calidad

del funcionamiento de las creaciones intelectuales aplicadas en una sociedad colectiva esto

implica la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra mediante un intermediario que

realiza tal proceso el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual)

La propiedad intelectual es un marco integral que relaciona disentildeo graacutefico con una de sus

categoriacuteas generales los signos de identidad que comprende las marcas destinadas a la

proteccioacuten de un identificador para distinguir un servicio o producto de otros de su misma clase

o ramo mediante el verbo logotipo isotipo imagotipo texturas colores o combinaciones entre

estos

La marca puede ser registrada por una persona natural o juriacutedica nacional o extranjera

despueacutes de llevar a cabo un proceso legal en el que se requierede un examen del prototipo el

que confirmase cumple con todos los requisitos para ser publicada en la Gaceta de Propiedad

Industrial en caso no existir oposicioacuten se acepta la concesioacuten y el tramite se concluye con el

pago de $116 en la actualidad y la emisioacuten del tiacutetulo de registro

En fin el disentildeo graacutefico tiene derechos y responsabilidades de las cuales el disentildeador debe

concientizar y gozar para informar la importancia de su existencia en el marco socio-cultural y

asiacute poder remover la contextualizacioacuten de ser artesanos o simples individuos que manejan la

tecnologiacutea porque los disentildeadores son comunicadores visuales que piensan en la comunidad

66Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Derechos de autor y derechos Conexos httpwwwiepigobecmodule-

contenido-viewpub-tid-3-pid-36html Acceso en 28-03-2012

68

CAPIacuteTULO III - Metodologiacutea

31 Proceso de Investigacioacuten

311 Unidad de Anaacutelisis

Se estudia a Mindo como destino turiacutestico para evaluar la necesidad de una identidad

corporativa

312 Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de caraacutecter descriptivo por lo tanto utiliza la investigacioacuten

concluyente o cualitativa a traveacutes del meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico donde se aplica la investigacioacuten

bibliograacutefica y de campo para el disentildeo de la encuesta y de la entrevista cualitativa con

relacioacuten a la propuesta de Carlos Sabino

313 Meacutetodo

Se utiliza el meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

314 Teacutecnica

En primer instancia se aplican la encuestas por medio del instrumento del cuestionario en

persona La intencioacuten de establecer cercaniacutea con los encuestados consiste tanto en obtener

una muestra aproximada y representativa de gente que ha visitado y conoce Mindo como

coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos afectivos como perceptivos

En segunda instancia se emplea la teacutecnica de la entrevista a las autoridades de Mindo y

empresarios de la regioacuten

315 Instrumento

Se utilizan los siguientes instrumentos para la investigacioacuten caacutemara fotograacutefica caacutemara de

video teleacutefono chat y correo electroacutenico

69

316 Desarrollo de investigacioacuten

3161 Encuesta Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Sector turiacutestico de Mindo

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Abiertas y cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Mindo (24082012) Quito (05052013)

Tema Difusioacuten del Turismo Regional Mindo

Temaacutetica Anaacutelisis sobre la difusioacuten de servicios turiacutesticos de Mindo

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre los problemas de difusioacuten visual

Justificacioacuten

La encuesta consiste enrepresentar los valores que se desea constituir en la personalidad de la regioacuten asiacute como identificar los medios de comunicacioacuten y soportes que la zona ha planificado para la difusioacuten de su imagen al puacuteblico

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado encontrar el nivel de percepcioacuten que tiene el turista

sobre el destino turiacutestico de Mindo y ciertos problemas de difusioacuten visual La teacutecnica de

muestreo a realizar fue de tipo no probabiliacutestico el cual ha permitido la disponibilidad y

afectividad de encontrar a los encuestados asiacute como la convivencia econoacutemica en su

ejecucioacuten

Para determinar esto se realizaron preguntas sobre la percepcioacuten que tiene el turista de

Mindocomo destino turiacutestico para de esta manera representarlo con valores que permitan

construir su identidad visual se cuestionaron tambieacuten las necesidades de informacioacuten medios

de comunicacioacuten y soportes de difusioacutenEste estudio se realizoacute a traveacutes de un cuestionario

semi-estructurado aplicado tanto en el sector turiacutestico de Mindo como en la ciudad de Quito

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

70

Grupo objetivo

La unidad de muestreo corresponde a personas quecomparten diversos rangos de edad de

hombres y mujeresdesde los 21 antildeos hasta los 40 antildeos de edad de un nivel socioeconoacutemico

medioFueron personas escogidas aleatoriamente que conocen y visitaron a la regioacuten en

cuestioacuten respondieron en su mayoriacutea personas del geacutenero masculino

Posicionamiento

Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios paiacuteses

como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han visitado y

frecuentado este destino han sido los ecuatorianos la mayor parte de ellos pertenece a la

Ciudad de Quito Capital del Ecuador

Difusioacuten turiacutestica

Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acudenlos turistas para mantenerse

informados sobre un destino turiacutestico es el Internet de hecho la mayor parte de los

encuestados conoce Mindo por medio del internet sin embargo es importante resaltar que

existe un alto porcentaje en el que se deduce que este destino es reconocido gracias a

referencias habladas de familiares y amigos

Informacioacuten turiacutestica

Viajeros consideran que el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindoes bueno-regular a pesar

de ello seriacutea conveniente llegar a un nivel ldquosatisfactoriordquo para que el visitante se sienta

complacidoy tenga una percepcioacuten eficiente y excelente sobre de la regioacuten

Percepcioacuten de Identidad

Visitantes relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y biodiverso sin embargo

consideran que los atributos que identifican al destino como tal son sus aves cascadas y

actividades pero sobre todo su gente y costumbresAunque la mayoriacutea de los encuestadosno

recuerdan una imagen marca o logotipo en representacioacuten a la zona turiacutestica como destino

concuerdan en que la implementacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo seriacutea una estrategia

que refuerce la identidad del sector atraiga el turismo y sobre todo lo haga uacutenico

71

Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber que este

destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este punto

permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

Recursos perceptivos

La calidad de los servicios es un aspecto importante para mantener y mejorar en Mindo La

percepcioacuten de los atributos visuales a mejorar se relaciona con la imagen percibida En cuanto

al deseo por el mejoramiento del destino se determina que el 26 de los encuestados desea la

regeneracioacuten de la sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 la

marca turiacutestica finalmente el 18 material publicitario

Marca Paiacutes

Asiacute como Ecuador ha comprendido la importancia del desarrollo de su marca paiacutes creaacutendola y

promocionaacutendola con eacutexito en esta propuesta se ha considerado dar valor en los ejes turiacutesticos

individuales es por esto que se ha interrogado al puacuteblico sobre si cree en la importancia de la

marca paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquoLas personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que

la Marca Paiacutes como representante internacional es excelente pero internamenteespreciso que

cada regioacuten sea identificada como uacutenica el 94 de los encuestados respondioacute que eacutesta marca

no es suficiente para identificar a cada regioacuten turiacutestica

3162 Entrevista Nordm1

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miriam Narvaacuteez Asistente deDireccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San Miguel de los Bancos

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 27 de Septiembre del 2012

Duracioacuten 30 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca en la regioacuten

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

72

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm1

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

3163 Entrevista Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de estudio Sector turiacutestico de Mindo

Nombre del entrevistado

Miguel Patintildeo Presidente del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial del Mindo

Nombre del entrevistador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio

Fecha 17 de Junio del 2013

Duracioacuten 20 minutos

Nuacutemero de Preguntas 14

Objetivo de estudio Obtener informacioacuten sobre el conocimiento demarcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca

Justificacioacuten

La entrevista es adecuada para conocer y obtener informacioacuten de marcas regionales y la ventaja competitiva del valor de marca mediante la experiencia y conocimiento del entrevistado

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Entrevista Nordm2

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

El propoacutesito de estas dos entrevistas fue obtener informacioacuten sobre la actividad comunicativa

que se realiza en el sector Conocer cuaacuteles son los atributos de identificacioacuten que permiten a

Mindo identificarse y diferenciarse de otros lugares turiacutesticos saber quieacutenes son los

encargados de tomar decisiones estrateacutegicas en beneficio de su comunidad y quienes los

respaldan y sobre todo saber seguacuten sus conocimientos y experiencia si es tomado en cuenta el

valor de marca y las ventajas competitivas que esta puede producir

Para adquirir esta informacioacuten se realizaron preguntas a representantes del sector turiacutestico de

Mindo en este caso al Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo y a la Srta

73

Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal de San

Miguel de los Bancos quieacutenes han permitido conocer a profundidad acerca del perfil de

identificacioacuten del destino A traveacutes de las respuestas obtenidas se analiza lo siguiente

Existe en Mindo una relacioacuten planificada con los medios de comunicacioacuten masiva como la radio

y la televisioacuten han realizado reportajes en ldquoTeleamazonasrdquo y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades

que se desarrollan en la localidad

Como ente encargado de la promocioacuten y difusioacuten turiacutestica de Mindo es el GAD Parroquial de

Mindo Para realizar sus respectivas piezas graacuteficas generalmente realizan contratacioacuten a

traveacutes del portal de compras puacuteblicas tambieacuten trabajan conuna empresa localizada en la

misma regioacuten con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo Han realizado tipos de material

impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos a fin de dar a conocer las actividadespor

temporadas que se realizan en la regioacuten como el conteo navidentildeo de aves ciclo paseos

excursiones entre otros Sin embargo existen en la zona fuentes informales que de manera

indirecta promocionan y difunden al destino a traveacutes de revistas o folletos y paacuteginas web

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos en propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

Como identificador simboacutelico de la regioacuten hasta ahora se ha utilizado el logo del GAD

Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de territorio ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del

gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica de esta localidadSin embargo con el deseo de

mejorar la calidad de vida e integracioacuten de los habitantes del destino se ha pretendido

implantar a futuro activos que beneficien a Mindo como es la creacioacuten de la marca turiacutestica con

el fin de identificar a Mindocomo zona turiacutestica y sobre todo para que no sea mal utilizado su

nombre por empresas con fines lucrativos

Respecto a ingresos econoacutemicos no se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo

que se realiza es un balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido

registrados en el centro municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que

este registro solo representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la

poblacioacuten

Como proyecciones a futuro se ha considerado que Mindo sea la primer aacuterea protegida turiacutestica

en el Ecuador proyecto que esta por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo

Patrimonio Natural de la Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para

mejorar aspectos sobre seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

74

Mencionan tambieacuten el mejoramiento de las viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de

salida parqueadero y sobre todo la sentildealeacutetica turiacutestica para el ingreso al destino

Miriam Narvaacuteez como Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD Municipal

de San Miguel de los Bancos conoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca

regional y comenta que dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a

conocer un lugar sea este turiacutestico o no es consciente de que una marca apoya en el plan de

marketing y sobre todo promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

75

CAPIacuteTULO IV ndash Anaacutelisis del Sector Turiacutestico

41 Anaacutelisis y Diagnoacutestico del Sector Turiacutestico deMindo

En el presente capiacutetulo se presenta un anaacutelisis sobre la situacioacutenactual del sector turiacutestico

deMindo informacioacuten que serviraacute para sustentar la aplicacioacuten de identificacioacuten visual mediante

las necesidades particulares corporativasque contribuiraacuten a la construccioacuten de elementos

visuales

42 Fase de Investigacioacuten e Identificacioacuten

En base a informacioacuten proporcionada por la Junta Parroquial de Mindo entrevistas ya partir

deunaudit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona se han obtenido respaldos baacutesicos

para determinar los temas requeridos de identidad comunicacioacuten e imagen regional Esta

investigacioacuten es sustento para determinar ciertas falencias o valores sobre la identidad visual

de la regioacuten

421 Realidad Regional

Mindo se encuentra a 70km al Noroccidente de Quito capital del Ecuador tiene

aproximadamente 2500 habitantes Fue declarada como parroquia el 20 de mayo de 1861 por

el entonces Presidente de la Repuacuteblica Gabriel Garciacutea Moreno Es una de las parroquias maacutes

antiguas del Noroccidente de Pichincha y forma parte del cantoacuten San Miguel de los Bancos En

el antildeo 2001 fue considerada como zona turiacutestica

En el antildeo de 1980 surge la iniciativa de un grupo de habitantes de Mindo para la conservacioacuten

de los recursos naturalesCon el fin de apoyar esta accioacuten se motivoacute a la comunidad en el

desarrollo de actividades de conservacioacuten y turismo Se les capacitoacute en varios campos como la

educacioacuten ambiental el manejo adecuado de los recursos servicios turiacutesticos entre otros

aspectos Proceso que duroacute maacutes de 30 antildeos para concienciar a los moradores de Mindo sobre

la importancia de proteger la biodiversidad existente accioacuten que ha dado renombre y

reconocimiento por la defensa y proteccioacuten a los recursos naturales a nivel nacional e

internacional

Mindo ha sido nominada como la primera zona de importancia para la conservacioacuten de aves

en Sud Ameacuterica importante por su flora excepcional fauna y botaacutenica Cada antildeo en el mes de

Diciembre Mindo en representacioacuten del Ecuador participa junto con otros paiacuteses del mundo en

el Conteo Mundial de Aves obteniendo el primer lugar por 4 antildeos consecutivos (2006 - 2009)

76

tiacutetulo que ha dado renombre a esta poblacioacuten y por ende al cantoacuten San Miguel de los Bancos

considerada como la ldquoCapital Mundial de las Avesrdquo 67

Su actividad principal en la actualidad es el turismo ecoloacutegico gracias a las caracteriacutesticas

extraordinarias de su entorno las mismas que estaacuten protegidas por el Bosque Protector

MindoNambillo declarado en el antildeo de 1988 asiacute como una amplia zona de bosque en la zona

de amortiguamiento que ha da dado lugar a la implementacioacuten de actividades turiacutesticas

La mayoriacutea de la poblacioacuten se dedica al aprovechamiento de los recursos naturales tales como

riacuteos cascadas flora y fauna a traveacutes de actividades turiacutesticas Los demaacutes se dedican a la

ganaderiacutea y agricultura68

Rama de actividad Casos

Agricultura ganaderiacutea silvicultura y pesca 419 2748

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 264 1731

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 201 1318

Comercio al por mayor y menor 113 741

Construccioacuten 103 675

No declarado 90 59

Industrias manufactureras 75 492

Ensentildeanza 55 361

Transporte y almacenamiento 44 289

Actividades de los hogares como empleadores 40 262

Otras actividades de servicios 33 216

Administracioacuten puacuteblica y defensa 22 144

Trabajador nuevo 22 144

Actividades profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas 12 079

Actividades de atencioacuten de la salud humana 10 066

Artes entretenimiento y recreacioacuten 8 052

Informacioacuten y comunicacioacuten 6 039

Actividades inmobiliarias 4 026

Distribucioacuten de agua alcantarillado y gestioacuten de deshechos 2 013

Explotacioacuten de minas y canteras 1 007

Actividades financieras y de seguros 1 007

TOTAL 1525 100

67Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 2952

68Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag 51

77

Grupo de Ocupacioacuten Casos

Trabajadores de los servicios y vendedores 378 2479

Ocupaciones elementales 353 2315

Agricultores y trabajadores calificados 217 1423

Oficiales operarios y artesanos 133 872

Directores y gerentes 102 669

No declarado 84 551

Personal de apoyo administrativo 80 525

Profesionales cientiacuteficos e intelectuales 71 466

Operadores de instalaciones y maquinaria 59 387

Teacutecnicos y profesionales del nivel medio 26 170

Trabajador nuevo 22 144

TOTAL 1525 10000

42111 Anaacutelisis

De la informacioacuten expuesta se han resaltado los siguientes puntos importantes

Es una regioacuten dedicada al turismo ecoloacutegico Su poblacioacuten en su mayoriacutea depende de

los ingresos provenientes de eacutel

Es reconocida internacionalmente por la variedad de aves existentes

422 Comunicacioacuten Regional

El Gobierno de la Provincia de Pichincha del Ecuador se ha empentildeado por promover la

proteccioacuten del medio ambiente del Noroccidente de Pichincha es por eso que ha realizado

esfuerzos para fomentar el desarrollo de un turismo sustentable y generar beneficios

econoacutemicos y sociales a los habitantes y empresas afincadas a la regioacuten Sin embargo

despueacutes de haber realizado un estudio de comunicacioacuten visual en la zona turiacutestica de Mindo

especiacuteficamente se ha determinado que no existe el apoyo ni el emprendimiento en cuanto a

lacomunicacioacuten visual de su identidad

Cada departamento administrativo tanto en el Cantoacuten San Miguel de los Bancos como la Junta

Parroquial de Mindoy empresas privadas han trabajado por su cuenta condiferentes empresas

de Quito para difundir al destinoen varios medios de comunicacioacuten y soportes tangibles como

diacutepticos triacutepticos volantes sitios web (Ver Anexo iexclError No se encuentra el origen de la

referencia - iexclError No se encuentra el origen de la referencia) Ver Anexo 1-2-3

78

42211 Anaacutelisis

El material visual creado para Mindoes inconsistente y no proyecta una imagen graacutefica

unificada

Los esfuerzospublicitariosde las instituciones que representan a Mindose manejan de

forma individual lo que hace que se no se posicione una imagen bajo un mismo

concepto

No se contempla una marca con una funcioacuten especiacutefica que se dedique a una imagen

corporativa

Las entidades gubernamentales encargadas de promover la imagen de Mindo no

invierten en el desarrollo de una imagen consolidada y unificada

423 Identidad Regional

Mindo es un pueblo hospitalario cordial y de contraste turiacutestico ubicado entre verdes

montantildeas El nombre de Mindo seguacuten la historia se deriva del vocablo aborigen Mindaleaes

que significaba mercaderes razoacuten por la cual los conociacutean como los Mindus y actualmente

Mindo

Misioacuten

El Gobierno Parroquial cogestor del desarrollo armoacutenico entre sus habitantes y el entorno

coordina con las autoridades y la ciudadaniacutea el cumplimiento de leyes metas y objetivos

fomenta los planes y acciones incluyentes con miras al desarrollo de la sociedad basadas en

las normas del buen vivir es custodio de los recursos patrimonio de las nuevas generaciones

Visioacuten

ldquoMindo al antildeo 2025 Corazoacuten de la biodiversidad provincial y referente nacional e internacional

goza de un ambiente de bienestar y paisaje natural con ciudadanas y ciudadanos

responsables del aacuterea urbana y rural sensibilizados y motivados en la proteccioacuten de

susrecursos culturales y naturales participando activamente y comprometidos con

autoridades instituciones puacuteblicas y privadas en el manejo del ecoturismo proteccioacuten y

desarrollo sostenible de los recursosCuenta con normativas especiales que protegen su

patrimonio cultural y natural Promoviendo los requisitos para ser declarado Patrimonio

Natural de la Humanidad ante organismos competentes como la UNESCOrdquo

79

Objetivos para el eje estrateacutegicode Desarrollo Turiacutestico

Mindo considera al turismo como un eje estrateacutegico para su desarrollo Es por eso que define

una meta clara para convertirlo en uno de los principales destinos turiacutesticos del paiacutes y define un

conjunto de Programas y Proyectos planificados para la consecucioacuten de dichas metas69

Miembros del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Mindo

El ambiente laboral en Mindo es plenamente positivo En la Junta Parroquial de Mindo han sido

creadas diferentes aacutereas de trabajo y presentan la siguiente jerarquiacutea

Presidente

Sr Miguel Patintildeo

Vicepresidente

Sr Fausto Bastidas

Comisioacuten de Organizacioacuten Planificacioacuten y Proyectos

Secretaria Tesorera Sra Sandra Vallejo

Secretaria Auxiliar Ing Cindy Quishpe

69Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo pag95

Vocal

Sr Abraham Hidalgo

Comisioacuten de Comunicacioacuten

Cultura Deportes y Social

Vocal

Sr Freddy Arias

Comisioacuten de Ambiente

Turismo y Produccioacuten

Vocal

Sr Ramiro Bastidas

Comisioacuten de Obras

Puacuteblicas y Vialidad

80

Turismo de Mindo

TURISMO

Descripcioacuten del

elemento

Potencialidades Limitaciones Programas Proyectos METAS

Mindo destino turiacutestico

Recursosnaturales de elevado valor paisajiacutestico Planta turiacutestica Servicios Turiacutesticos Recurso humano capacitado

No contar con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible Limitada cobertura y calidad de servicios baacutesicos Infraestructura turiacutestica

Inclusioacuten del BPMN dentro del proyecto de turismo sostenible en aacutereas protegidas Plan Turiacutestico de Mindo

Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica Construccioacuten de los sistemas de agua Potable y alcantarillado Mercadeo y Promocioacuten Turiacutestica

Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica CFT Capacitacioacuten orientado a la obtencioacuten de la Certificacioacuten de Competencias Laborales (a los proveedores de servicios turiacutesticos) Delimitacioacuten y concesioacuten de uso del agua en actividades turiacutesticas Mejoramiento de la infraestructura vial Fomento productivo Mesa Permanente de Turismo Plan de Seguridad Integral

Al 2014 Mindo destino turiacutestico paiacutes

81

42311 Anaacutelisis

Mindo refleja en su visioacuten la orientacioacuten que tienen las autoridades a posicionarlo

como destino de turismo ecoloacutegico La marca seraacute un instrumento fuerte para alcanzar

este objetivo

Algunos de los programas planeados a aplicarse para convertir a Mindo en destino

turiacutestico se veriacutean beneficiados al proyectarlos con una marca

o Plan Turiacutestico de Mindo

o Plan de Sentildealizacioacuten Turiacutestica

o Implementacioacuten del Centro de Facilitacioacuten Turiacutestica

Cada empresa particular se beneficia independientemente por las inversiones logradas

ante su promocioacuten turiacutestica

424 Imagen Regional

Ante la ausencia de una marca turiacutestica quienen la actualidad representaa Mindo como destino

turiacutestico es el logotipo de la Junta Parroquial de Mindo Despueacutes de analizarlo se concluye que

este no cumple con los nueve niveles de una marca dictados por Joan Costa

Fuente Paacutegina Web de Mindo

Despueacutes de un recorrido dentro y fuera del destino esto es lo que se observa al momento de

ingresar La comunicacioacuten visual de identidad emitida por Mindo como destino turiacutestico es

iacutenfima

82

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

83

42411 Anaacutelisis

Mindo como parroquia y destino turiacutestico hasta el presente momento se ha dado a

conocer a traveacutes del logotipo dela Junta Parroquial sin embargo se determina ante un

anaacutelisis in situ que eacuteste no cumple con las exigencias baacutesicas de una marca

estridencia legibilidad pregnancia reducibidad y reproducibidad70

La identidad visual deMindo es iacutenfima ante las diferentes aplicaciones publicitarias que

se difunden actualmente en el sector

Los signos de identidad visual en Mindo no se destacan

Su sentildealeacutetica no cumple con estaacutendares soacutelidos de identidad visual

Mindo de cierto modo es reconocida por sus actividades y serviciossin embargo emite

al turista una imagen muy informal consecuencia que puede provocaren el visitante

una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten

425 Competencia

Competencia Externa

Ecuador poseevariedad de sitios turiacutesticos cada uno de ellos posee caracteriacutesticas importantes

por descubrir Estamos rodeados de una variedad de destinos turiacutesticos regionales cuya liacutenea

de productos en su mayoriacutea son turismo y ecoturismo tenemos la reserva ecoloacutegica Cotacachi

el parque nacional Cotopaxi Bantildeos entre otros

70httpforoalfaorgarticulosperu-su-nueva-marca

84

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Competencia Interna

Con el incremento del turismo y de la poblacioacuten en Mindo ha existido actividad comercial de

grandes y pequentildeas empresas su participacioacuten en publicidad a traveacutes de los diferentes medios

de comunicacioacuten de cierto modo ha permitido que esta zona tenga un considerable

posicionamientoSin embargo gracias a esta efectividad son muchos los que quieren

beneficiarse

85

La idea de distinguirse frente a la competencia ha provocado que en el entorno turiacutestico exista

una proliferacioacuten de signos efiacutemeros con los cuales se ha pretendido representar a Mindo Una

situacioacuten que desde cierto punto de vista provoca tambieacuten consecuencias negativas

Asiacute mismo al realizarun anaacutelisis sobre el audit de serviciosde Mindo se registraron ciertos

logotipos en representacioacuten a Mindo que actualmente tienen posicionamiento especialmente

en la red En primera instancia quien aparece en la buacutesqueda de google son las hosteriacuteas de

Mindo una de ellas ldquoEl Carmelo de Mindordquo ldquoMindo EcuadorrdquoldquoMindo Lagordquo ldquoMindoBirdrdquo ldquoMindo

Lomardquo entre otros

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

4251 Anaacutelisis

El turista no puede retener en su memoria tantos signos como sea posible Con una

sola y uacutenica marca bien posicionada en la memoria es suficiente para que el visitante

tenga en su mente una imagen de identidad unificada

La variedad de siacutembolosrepresentando una misma regioacuten provoca consecuencias

adversas como una percepcioacuten equivocada de lo que es la regioacuten situacioacuten que

86

puede generar falsas expectativas en el turistaFrente estas circunstancias es

posible que Mindono tengan un prestigio considerable lo cual no solo afecta la

imagen de una regioacuten como tal sino la de un paiacutes

426 FODA

FO

RT

AL

EZ

AS

Mindo es considerada como Zona turiacutestica desde el antildeo 1990

Fue nominada en el antildeo 2002 como la primer zona de importancia para la conservacioacuten de las aves en Sud Ameacuterica obteniendo el primer lugar por 4 antildeos(2000200620072008) Habitantes colaboran con el cuidado del medio ambiente

Como poliacutetica del Gobierno Parroquial se pretende posicionar a Mindo como referente provincial nacional e internacional generando sinergias en buenas praacutecticas de conservacioacuten y manejo sostenible de la biodiversidad Posee recursos naturales de elevado valor paisajiacutestico Ofrece Servicios Turiacutesticos Posee Recurso Humano capacitado

DE

BIL

IDA

DE

S

Mindo no cuenta con un Plan de Desarrollo Turiacutestico que regule y controle el desarrollo de la actividad turiacutestica con enfoque sostenible

Uso de medios de comunicacioacuten limitados

Deacutebil Identidad visual

Desconocimiento de los habitantes sobre la ventaja de tener una marca regional y su difusioacuten

Falta de induccioacuten a los turistas acerca de los atributos regionales

Falta de piezas graacuteficas que respalden a la marca

87

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Generacioacuten de empleo trabajo con el sector puacuteblico y privado

Clientes reiterativos son conocidos en el medio y ofrecen publicidad boca a boca

El cumplimiento de estaacutendares internacionales permite la afluencia turiacutestica

Logro de fuertes alianzas apoyo econoacutemico estatal y extranjero mejora las relaciones socio-econoacutemicas de la poblacioacuten

Confianza de los turistas

Incremento de actividades eco turiacutesticas

Actividades econoacutemicas empresas turiacutesticas operadoras

AM

EN

AZ

AS

Factor financiero

Personal desmotivado

Precios de los servicios

La competencia brinda un servicio integral de turismo y deportes extremos

Batallas publicitarias del exterior

Crisis econoacutemica mundial

Presencia de extranjeros con malos haacutebitos

4261 Anaacutelisis

Mindo posee muchariqueza debido a sus recursos naturales gracias a ello se generan

diacutea a diacutea fuentes de trabajo sin embargo estaacute confirmado que en varias temporadas

crece y decrece su turismo una situacioacuten que mantiene inestable al trabajador

La competencia directa e indirecta en el sector turiacutestico es una industria que estaacute en

constante crecimiento es por esto que se propone la creacioacuten de una marca para que

eacutesta sea reconocidainterna y externamente y que frente al universo de ofertas el

consumidor la escoja como su mejor opcioacuten y asiacute se logre regularizar la afluencia

turiacutestica en Mindo

88

CAPIacuteTULO V ndash Desarrollo del Producto

51 Identidad Visual para sector turiacutestico deMindo

52 Introduccioacuten

El disentildeo de identidad visual para Mindo se refleja a traveacutes de un manual corporativo un

trabajo que expone la aplicacioacuten de elementos visuales donde se establecen paraacutemetros para

resolver los problemas de comunicacioacuten visualencontrados en la zona y de esta manera

conseguir un beneficio que tenga la posibilidad real de su aplicacioacuten y eacutexito

53 Justificacioacuten

Disentildear la identidad visual para Mindo permite constituir lineamientos que conformen

caracteriacutesticas eficaces a cada componente del sistema de identidad orientado a la

diferenciacioacuten e identificacioacuten

El manual de identidad visual expresa el valor de marca al igual que los servicios y beneficios

que se ofrece al turista Mindo requiere mejorar posicionamiento por lo que es necesario

producir signos que permitan la aplicacioacuten de la marca verbal y graacutefica en sus distintas aacutereas

54 Desarrollo del Proceso Creativo

Aquiacute es donde se desarrolla el proceso creativo dedisentildeo(Fuentes 2005) Se apoyoacute en base

ainformacioacuten proporcionada por parte del GAD Parroquial de Mindo y por el anaacutelisis realizado

respecto a su entorno para obtener conocimientos necesarios y fijar lineamientos creativos

uacutetiles para idealizar y materializar el producto graacutefico

541 FaseAnaliacutetica

En la etapa inicial del proceso creativo se identifica la necesidad a traveacutes de varias reuniones

con autoridades de Mindodonde se compila informacioacuten precisaparaestablecerdirectrices uacutetiles

para la solucioacuten de los problemas visuales

5411 Determinacioacuten de los problemas visuales

Ausencia de marca turiacutestica para difusioacuten

Ausencia de signos de identidad visual que construyan la Identidad graacutefica regional

Soportes y medios de comunicacioacuten utilizados por la empresa sin identidad ni unidad

graacutefica

89

542 Fase Creativa

En esta etapa se clasifica organiza y jerarquiza la informacioacuten que ensiacutentesis se adapta a la

necesidad del disentildeo a traveacutes de la definicioacuten de los problemas visuales y en loulterior tomar

decisiones que determinen los objetivos del proyecto en desarrollo

5421 Toma de Decisiones

Disentildeo de Marca Graacutefica

Disentildeo del Manual de Identidad Visual

Creacioacuten y disentildeo de sitio web corporativo

543 Fase Ejecutiva

5431 Teacutecnica del Brainstorming

Se determinan las principales connotaciones que sintetiza la identidad de Mindo mismas que

se expresan posteriormente en la matriz de metaacuteforas verbales y visuales

Valores Atributos

Extensa variedad de especiesde aves Naturaleza Ecologiacutea Flora y fauna Amistad Familia Aventura extrema Viaje Estiacutemulo Confort Accioacuten

Ornitologiacutea Natural Verde Cultivo exportacioacuten Social Familiar Deportes Nuevos rumbos Ambiente Informal Servicio Aventura

5432 Matriz de metaacuteforas verbales

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e M

arc

a

Primer zona de

importancia para la

conservacioacuten de

aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

Ecoloacutegico

Aventura

Extrema Natural Social

90

5433 Matriz de metaacuteforas visuales

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

ornitologiacutea biodiversidad accioacuten ambiente comunidad

fotografiacutea naturaleza diversioacuten entorno recreacioacuten

familia flora luacutedico haacutebitat ecosistema

ambiente informal amor acogedor confort turismo

Palabras visualmente descriptivas

Primer zona de

importancia

para la

conservacioacuten

de aves en Sud

Ameacuterica

Turismo

ecoloacutegico

Aventura

extrema Natural Social

Atr

ibuto

s y

valo

res d

e m

arc

a

Naturaleza

Deportes

Familiar

Estiacutemulo

91

6434 Seleccioacuten del Nombre

Dadas las ventajas que tiene el ldquonamingrdquo en esta unidad de anaacutelisis se ha considerado

mantener el nombre de la zona turiacutestica y su actual sloganpara facilitar la aplicacioacuten de su

marca graacutefica

El nombre de la marca y su eslogan establecen jerarquiacuteas a las formas verbales de la

marcarespecto a su funcionamiento

Nombre Eslogan

Mindo Paraiacuteso de la biodiversidad

Funciona como la Marca Verbal Funciona como Lema Comercial

6435 Idea creativa para la construccioacuten de bocetos

Despueacutes de recopilar toda la informacioacuten se generan ideas que se exhiben como soluciones

graacuteficas del problema de disentildeo es decir la esteacutetica y formas se analizan y se emplea la

metodologiacutea planteada que responda a los objetivos planteados

Para bosquejar las ideas iniciales se plantean como directrices los esbozos de la matriz de

metaacuteforas visuales En estafase se ponderan las ideas que se adaptan a los objetivos de

disentildeo dentro de los bocetos del identificador Ver anexo 4

6436 Desarrollo de prototipos

Teniendo como base los bocetos del identificador deMindo se materializa la idea en

prototiposque esquematicen los elementos conceptuales y prudentes de la marca considerando

su viabilidad Los prototipos estaacuten directamente ligados a los objetivos del

productoestossemuestran a las autoridades de Mindo

92

6437 Formalizacioacuten de la idea Original

A continuacioacuten se seleccionan tres prototipos que sean disiacutemilescumpliendolosobjetivos de

disentildeo Se ejecuta un anaacutelisis de cada uno de estos prototipos

Seleccioacuten de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

65 Original del Identificador

El original del identificador es la marca concebida como marca verbal y graacutefica plasmando

criterios formales y requerimientos estructurales para su validacioacuten

Posterior al prototipo seleccionado se realizan correcciones y cotejos concluyentes que

cumplan con los valores esteacuteticos y siacutegnicos de una marca graacutefica misma que se aplicaraacute en

los diferentes soportes visuales que permitan su socializacioacuten

66 Justificacioacuten del Identificador

661 La marca

El disentildeo del identificador graacutefico para Mindo se aplicoacute tanto para el isotipo como para su

tipografiacutea La palabra ldquoMINDOrdquo gana presencia en el aacuterea junto con su eslogan ldquoparaiacuteso de la

biodiversidadrdquo

93

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

662 Disposicioacuten

La marca graacutefica debe ser aplicada en sus distintas estructuras tanto en su versioacuten horizontal

como vertical estas disposiciones serviraacuten para no perder legibilidad y visibilidad en sus piezas

graacuteficas

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

94

663 Justificacioacuten

Fotografiacutea Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Mindo posee un ecosistema privilegiado no solamente por su diversidad floriacutestica y fauniacutestica

sino tambieacuten por su diversidad paisajista Mindo es calificada como uno de los 5 puntos

calientes en biodiversidad y de prioridad de conservacioacuten maacutes alta en el aacutembito regional

constituyeacutendose en el aacuterea de mayor endemismo de flora y de avifauna del mundo

Para la idealizacioacuten de la marca graacutefica se tomaron en cuenta estos atributos La flor por su

color amarillo representa el resplandor de la riqueza natural de Mindo El valle por su color

verde representa a los bosques naturales y su haacutebitat El quinde o picaflor representa

avifauna energiacutea y vida

664 Composicioacuten del isotipo

El isotipo presenta en forma la presencia de las siguientes figurasSol Por su color

amarilloriqueza de recursos naturalesMontantildea Por su color verde haacutebitat y

biodiversidadPicaflor En relacioacuten al reconocimiento de la extensa variedad de aves que

existe en el sector

95

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

665 Tipografiacutea

Su tipografiacutea mantiene una relacioacuten formal con el isotipo Es legible y atractiva lo cual refuerza

no soacutelo su legibilidad sino tambieacuten su esteacutetica

96

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

666 Cromaacutetica

La paleta de colores consiste en una gama de diferentes y variados tonos que sederivan del

entorno y medio ambiente deMindo La aplicacioacuten de los colores verdes amarillo y naranja

deben apegarse a los porcentajes indicados para asegurar su uso correcto y reproduccioacuten

97

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

67 Validacioacuten de la marca

Constelacioacuten de Atributos

En base a una investigacioacuten creada por Abraham Moles en el antildeo de 1960 se aplica el

siguiente ejercicio71

Para poder evaluar las connotaciones de la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidadse

efectuacutea un grupo focal combinado por personas de diferente geacutenero y edades pertenecientes al

potencial turista y se les solicita que escriban tan raacutepido como puedan la palabras y calificativos

que se le ocurran de inmediato al mirar la marca MINDO paraiacuteso de la biodiversidady

cualquiera de las marcas competentes El tiempo estimado de respuesta es de cinco minutos

El mismo proceso se aplica con los profesionales del disentildeo

71Fuente ttpsisbibunmsmedupebibvirtuallibroscomunicacionfundamentos_de_diagramacionimagespag29_gjpg

98

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Como fruto a este ejercicio se infiere que el disentildeo de la marca ldquoMindo paraiacuteso de la

biodiversidadrdquo es portador de sentido debido a las caracteriacutesticas formales de su apreciacioacuten

Los ciacuterculos verdes corresponden a las reacciones de profesionales de disentildeo y los ciacuterculos en

blanco es la reaccioacuten del puacuteblico objetivo en general Las connotaciones maacutes cercanas al

identificador son las que maacutes coinciden respecto a la percepcioacuten del puacuteblico

Evaluacioacuten de Connotacioacuten

Para medir representacioacuten y percepcioacuten en base al disentildeo de la marca graacutefica para ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo se realizoacute una pequentildea encuesta con la intencioacuten de evaluar

variables cualitativas y comprobar la validez de la marca

99

Encuesta Nordm2

Ficha Teacutecnica

Objeto de Estudio Marca Turiacutestica

Tipo de encuesta Estructurada a profundidad e individual

Tipo de preguntas Cerradas

Meacutetodo de recoleccioacuten de datos Personal por localizacioacuten central

Lugares y fechas de ejecucioacuten Quito (12052013)

Tema Valor de marca regional

Temaacutetica Anaacutelisis de valores afectivos y perceptivos de la marca graacutefica

Objetivo de estudio Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de la identidad grafica de Mindo

Justificacioacuten

Mediante la ejecucioacuten de esta encuesta se pretende conseguir informacioacuten sobre la percepcioacuten de la marca en lo que se refiere a sus caracteriacutesticas signica-graacutefica para entender la perspectiva del encuestado y su comportamiento y actitudes frente a la marca en lo afectivo cognitivo y perceptivo

Disentildeo del Cuestionario Ver anexo Encuesta Nordm2

Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

A traveacutes de esta encuesta se ha logrado coincidir con el valor de marca tanto en sus aspectos

afectivos como perceptivos Esta teacutecnica se realizoacute a traveacutes de un cuestionario semi-

estructurado aplicado a profesionales de disentildeo graacutefico

A traveacutes de los resultados obtenidos se derivan las siguientes variables para analizar

Personalidad

De las respuestas percibidas por el encuestado respecto a las marcas expuestas se

comprueba que la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo gana presencia respecto

a las demaacutes lo que significa que esta posee un estimado nivel de atraccioacuten que genera un

importante valor agregado Es uacutenica y original

Marca Verbal

100

La marca verbal cumple con los principios baacutesicos del naming brevedad eufoniacutea

pronunciabilidad recordacioacuten y sugestioacuten Sin embargo en la encuesta se precisa que tiene

ventaja cuanto al nivel de brevedad por la simplicidad en su pronunciacioacuten

Respecto al nivel afectivo que tiene el nombre de la marca se logroacute constatar que ldquoMindo

paraiacuteso de la biodiversidadrdquo ocupa el segundo lugar respecto a ldquoMindo Ecuadorrdquo Es importante

como estrategia de comunicacioacuten se trate de concentrar gran parte la atencioacuten de la marca

verbal hacia el puacuteblico para captar atencioacuten intereacutes y sobre todo recordacioacuten

Marca Graacutefica

La consolidacioacuten de la marca graacutefica ldquoMindo paraiacuteso de la biodiversidadrdquo con el destino no se

produciraacute del mismo modo en todo el puacuteblico La audiencia de una marca turiacutestica es por lo

general de alcance universal por lo tanto las percepciones del signo seraacuten inevitablemente

variables El 25 de los encuestados relaciona a la marca graacutefica como un destino turiacutestico

Expertos en el aacuterea coinciden en que la marca graacutefica creada para Mindo es moderna y

sencilla es legible y gana pregnancia lo que significa que existiraacute mayor facilidad para que el

ser humano capte el signo y su significado

68 Manual de Uso y Aplicacioacuten de Marca Turiacutestica Mindo

Su aplicacioacuten principal es la explicacioacuten de normas y paraacutemetros para la marca y la

implementacioacuten de las piezas graacuteficas y sus respectivas aplicaciones para su uso Debido a la

gran variedad de aplicaciones a las que se enfrenta la marca de Mindo paraiacuteso de la

biodiversidad se establece una guiacutea para cada aplicacioacuten permitiendo comprender paso a

paso cada norma establecida

681 Reproduccioacuten de la Marca Graacutefica y sus Aplicaciones Corporativas

Se presentan estaacutendares y paraacutemetros que debe respetar la empresa en cuanto al uso de su

marca Es aquiacute donde se muestran las bases estructurales del identificador su disposicioacuten su

variacioacuten el uso sobre fondos corporativos su esquema de construccioacuten su aacuterea de

seguridad la reduccioacuten miacutenima de su visualizacioacuten su uso incorrecto y las diferentes

aplicaciones corporativas que serviraacuten para lograr el objetivo planteado

Papeleriacutea

La imagen de marca se aplica a distintos objetos en papeleriacutea al mencionarla se hace

referencia a tarjetas de presentacioacuten credenciales hoja membretada y su respectivo sobre

101

carpeta o folder cd corporativo y sobre documentacioacuten administrativa como facturas recibos

comprobantes etc

Estos materiales deben fortalecer la marca y hacer que la empresa obtenga una comunicacioacuten

continua con el cliente

Tarjeta de Presentacioacuten

Las dimensiones de la tarjeta son9cm de ancho por 5cm de alto Impresa en papel cartulina

mate Tiro y retiro En su disentildeo se ha dado mayor relevancia a la marca manejando un

concepto graacutefico cromaacutetico combinado con tonos verdes a varios porcentajes de opacidad

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

102

Hoja Membretada

La hoja membretada es parte del material corporativo y se presta para realizar cualquier tipo de

redaccioacuten Las dimensiones de la hoja son estaacutendar 21cm de ancho por 297cm de alto

formato A4 En su disentildeo se aplica la marca en la parte superior derecha respetando su aacuterea

de seguridad se integra al isotipo como marca de agua en su parte inferior derecha a un

porcentaje de 10 en transparencia

103

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Sobre Carta

Las dimensiones del sobre carta son 24cm de ancho por 115cm de alto Impreso en papel

bond En su disentildeo se aplica al sobre en versioacuten horizontal se juega con el color verde para

dar brillo a su marca se usa al isotipo en marca de agua a una transparencia del 10

104

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Carpeta Corporativa

Las dimensiones de la carpeta son estaacutendar 32cm de ancho por 22cm de alto Impreso en

papel cartulina En su disentildeo se trabaja bajo un concepto graacutefico cromaacutetico combinado con

tonos verdes a varios porcentajes de opacidad integrando figuras que se relacionan con la

diversidad natural de Mindo como ranas flores aves mariposas etc El color negro ayuda a

que la visualizacioacuten de la marca sea iacutentegra y llame la atencioacuten

105

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

CD y Sobre Corporativo

El disco corporativo se presenta con una medida estaacutendar de 12cm x12cm su disentildeo se aplica

de acuerdo a las necesidades de la empresa Las dimensiones del sobre mantienen las

mismas caracteriacutesticas visuales del sobre para carta la diferencia son sus dimensiones 125cm

x 125 cm

106

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

682 Productos Comunicacionales

Para expresar los lineamientos y guiacuteas de reproduccioacuten de marca se realizan diferentes

soportes de comunicacioacuten visual de acuerdo a las necesidades comunicacionales y

funcionales que la empresa necesita emitir

Sitio Web

Como fundamentacioacuten al audit de comunicacioacuten graacutefica realizado en la zona turiacutestica se

confirma que existe unproblema comunicativo en el actual sitio web wwwmindogobec pues

no existe alguacuten tipo de informacioacuten que guie al turista sobre los servicios que ofrece Mindo Es

por esto que se propone como solucioacuten el redisentildeo de su sitio manejando conceptos de

identidad visual Ver anexo 3

107

Sistema de Navegacioacuten

Como primer paso se realiza un aacuterbol de navegacioacuten el mismo que estaacute organizado por

paacuteginas capiacutetulos o moacutedulos Su estructura se compone de una serie de enlaces que facilitan

la navegacioacuten y el desplazamiento de la informacioacuten sin dificultad en su buacutesqueda

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Disentildeo de Interfaz

Para dirigir al usuario se propone una diagramacioacuten baacutesica manejando la siguiente estructura

108

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

DisentildeoWeb

En la realizacioacuten de varios bocetos se aplicaron distintas soluciones de disentildeo y navegabilidad

y se obtuvo lo siguiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

109

Estilos Graacuteficos

La eleccioacuten del color la tipografiacutea el tamantildeo y dimensiones de imaacutegenes se realiza de acuerdo

al tema de informacioacuten y no de un modo singular e independiente

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fase de Reproduccioacuten

Una vez definido y aprobado el respectivo disentildeo web se procede a realizar los cortes

yprogramacioacuten de plantillas en dreamweaver Su lenguaje de programacioacuten se basa en HTML

CSS y Flash

Paneles Informativos

Despueacutes de realizar una auditoriacutea sobre lacomunicacioacuten visual en Mindo nacioacute la necesidad de

crear ciertos paneles informativos con el fin de guiar e informar al visitante sobre especiacuteficas

actividades o servicios que se realiza en la zona tomando en consideracioacuten los espacios que

podriacutean ser usados para enviar mensajes visualesa los diferentes puacuteblicos

110

Esto se unifica enun sistema de guiacuteas visuales con un proyecto previo de identidad visual para

seleccionar los signos y consolidar la graacutefica de la zona

Composicioacuten de Pictogramas

La composicioacuten de figuras o pictogramas ideados para la implementacioacuten de los paneles

informativos parte de uno de los elementos figurativos que compone la marca

111

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Aplicacioacuten

Como aporte visual en los paneles informativos se propone la aplicacioacuten de pictogramas y

mensajes sobre el cuidado y la conservacioacuten del medio ambiente manejando colores y

tipografiacuteas corporativos

El material que generalmente se utiliza para este tipo de panel es de madera sobre vinil las

dimensiones son de 80cm de ancho por 250cm de alto

112

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

113

683 Artiacuteculos Promocionales

En la intervencioacuten de los diversos productos de difusioacuten se considera que el disentildeo de marca

exponga un impacto visual en ellos Estos productos pueden ser calendarios separadores

llaveros postales esferograacuteficos jarros gorras camisetas chalecos vehiacuteculos entre otros

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

114

CAPIacuteTULO VI- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El disentildeo de identidad visual para Mindo y su manual corporativo constituyen un recurso

estrateacutegico de la gestioacuten organizacional y comunicativa para la mediana o pequentildea empresa

turiacutestica ademaacutes de generar identificacioacuten y diferenciacioacuten contribuye a su reconocimiento y

posicionamiento

Recomendaciones

Se recomienda visualizar a la identidad corporativade Mindo como ejemplo que proyecte las

cualidades relevantes de un sector turiacutestico para fundamentar su eacutexito y aumentar la

efectividad de su percepcioacuten

115

Bibliografiacutea

Alarcoacuten J d (1 de enero de 2013) Baja California (J d Alarcoacuten Productor) Obtenido de Baja

California secretria de turismo httpwwwdescubrebajacaliforniacom

Aparaci R M (1998) Lectura de imaacutegenes Madrid Ediciones de la Torre

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

APROXIMACIOacuteN A LAS AUDITORIacuteAS DE COMUNICACIOacuteN2010Universitat Ramon Llull4-5-

6MadridUniversitat Ramon Llull

Baker M amp Ballington L (2002) Country of origin as a source of competitive advantage En

M Baker amp L Ballington Country of origin as a source of competitive advantage (paacutegs 157-

168) Londres sn

BLANCO R A (2000) Paiacutes de origen como estereotipo iquestventaja competitiva para la marca

Harvard Deusto Review nuacutemero 98 3

Bonsiepe G (1974) Design in Uumlbergang zum Sozialismus Hamburgo sn

Buumlrdek B E (2008) DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial En B E Buumlrdek

DisentildeoHistoria teoriacuteay praacutectica del disentildeo industrial (paacuteg 157) Barcelona Gustavo Gilli

Calderoacuten Garciacutea Haydeeacute J Z (2004) Direccioacuten de productos y marcas Barcelona UOC

Chaves N (2008) Imagen Corporativa Barcelona Gustavo Gili

Costa Joan M A (2005) Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten En M A

Costa Joan Publicidad y disentildeo El nuevo reto de la comunicacioacuten (paacuteg 70) Buenos Aires

Infinito

Costa J (2010) Disentildeo y Desarrollo de Marcas Taller intensivo online (paacuteg 26) Mexico Joan

Costa

Costa J (1 de Agosto de 2011) El Paradigma del Siglo XXI Recuperado el 2013 de Razoacuten y

palabra httpwwwrazonypalabraorgmxvaria77203a20parte46_Mayol_V77pdf

116

Costa J (1987) Enciclopedia de disentildeo En J Costa Enciclopedia de disentildeo (paacuteg 19) Lima

CEAC

Costa J (2003) Identidad Corporativa En J Costa Identidad Corporativa (paacuteg 43) Meacutexico

Trillas

Costa J (1999) Imagen Corporativa del Siglo XXI Buenos Aires La Cruj[ia

Costa J (1999) La comunicacioacuten en accioacuten En J Costa La comunicacioacuten en accioacuten (paacuteg

45) Buenos Aires Paidoacutes

costa J (2004) La imagen de marca Barcelona Gustavo Gili

Costa J (2004) La imagen de marca Madrid Gustavo Gili

Costa J (1 de Abril de 2009) NAMING CREAR MARCAS VERBALES Recuperado el 02 de

enero de 2012 de httpwwwjoancostacom

httpwwwjoancostacomnaming_marcas_vervaleshtm

Costa J (2009) Nuevo Manifiesto por el Disentildeo del siglo XXI En J Costa Nuevo Manifiesto

por el Disentildeo del siglo XXI (paacuteg 8) Barcelona Joan Costa

Costa J (2 de Septiembre de 2003) Razoacuten y palabra jcosta Recuperado el 2 de septiembre

de 2012 de sitio Web de Razoacuten y palabra

httpwwwwwwrazonypalabraorgmxanterioresn34jcostahtmljc

Donis D (2007) La sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual En D Donis La

sintaxis de la imagen Introduccioacuten al alfabeto visual (paacuteg 24) Barcelona Gustavo Gili

Espinosa B (1 de Junio de 2012) La economiacutea solidaria y sus muacuteltiples expresiones Actuar

en mundos plurales paacuteg 1

Frascara J (2004) Disentildeo graacutefico para la gente En J Frascara Disentildeo graacutefico para la gente

(paacuteg 56) Buenos Aires Infinito

Fuentes R (2005) La praacutectica del disentildeo graacutefico una metodologiacutea creativa Barcelona

Paidos

Gonzaacutelez M Aacute (1996) Identidad Corporativa En M Aacute Gonzaacutelez Identidad Corporativa (paacuteg

37) Madrid Esic

117

Johansson J amp Nebenzahl (1986) Multinational production effect on brand value En J

Johansson amp Nebenzahl Multinational production effect on brand value (paacutegs 101-126)

Londres sn

Jorge F (2000) Disentildeo y comunicacioacuten Buenos Aires Argentina Infinito

Mariacutea Luisa Muriel G R (1980) Comunicacioacuten institucional enfoque social de relaciones

puacuteblicos (paacutegs 2-3) Quito CIESPAL

Martiacuten G M (2005) Arquitectura de Marcas reflexiones sobre comunicacioacuten visual Madrid

Espantildea ESIC

Oviedo G L (2004) La definicioacuten del concepto de percepcioacuten en psicologiacutea con base en la

teoriacutea Gestalt Revista de Estudios Sociales 1-2

Sabino C (1992) El proceso de investigacioacuten Caracas Panapo

Sedano A R (2007) La cuestioacuten del meacutetodo en la pedagogiacutea social Navarra Universidad de

Navarra

Tejada J G (2006) Diccionario Criacutetico del Disentildeo Barcelona Paidoacutes

USCANGA E J (2 de Enero de 2013) el mexicano Obtenido de estatal httpwwwel-

mexicanocommxinformacionnoticias13estatal20110616480679promoveran-la-region-

con-el-nombre-de-cali-bajaaspx2012indexphp

WONG W (1991) FUNDAMENTOS DE DISENtildeO Madrid GUSTAVO GILI SA

wwwmarcapaisecuadorcom index (2010) Recuperado el 11 de septiembre de 2012 de

Ecuador ama la vida httpwwwmarcapaisecuadorcom

118

Lista de Anexos

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Anexo 3 Sitio Web

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Anexo 5 Boceto de prototipos

Anexo 6 Encuesta Nordm1

Anexo 7 Encuesta Nordm2

Anexo 8 Entrevista Nordm1

Anexo 9 Entrevista Nordm2

Anexo 10 Certificados Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

119

Anexo 1 Folleto Informativo y revista

Anexo 2 Diacutepticos y triacutepticos

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

120

Anexo 3 Sitio Web - wwwmindogobec

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Fuente Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

121

Anexo 4 Bocetos graacuteficos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

Anexo 5 Boceto de prototipos

Ilustracioacuten Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Cortez

122

Anexo 6 Encuesta Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Difusioacuten de Turismo Regional en Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Edad

Anaacutelisis Las personas encuestadas que conocen Mindo como destino turiacutestico comparten

diversos rangos de edad El 44 de los encuestados fue desde los 31 antildeos hasta los 40 antildeos

mientras que el 38 equivale a joacutevenes que va desde los 21 antildeos a 30 antildeos de edad

21-30 38

31-40 44

41-45 18

123

Geacutenero

AnaacutelisisDe los individuos encuestados el 74 fueron personas de geacutenero masculino por

tanto el 26 responde al geacutenero femenino

Nacionalidad

Anaacutelisis Se determinoacute que Mindo como destino turiacutestico es conocido por personas de varios

paiacuteses como Alemania Colombia Peruacute Bolivia entre otros sin embargo quienes maacutes han

visitado y frecuentado este destino han sido los ecuatorianos el 58 de ellos pertenecen a la

ciudad de Quito capital del Ecuador

Masculino 74

Femenino 26

Ecuador 58 Bolivia

10

Peruacute 12

Colombia 18

Alemania 2

124

Nivel Socioeconoacutemico

Anaacutelisis El mayor porcentaje de las personas encuestadas con un 54 son de nivel

socioeconoacutemico medio mientras que los de nivel medio alto se encuentran en un 36 un 6

bajo y 4 alto

1) iquestA queacutemedio de comunicacioacuten acude usted para recibir informacioacuten sobre un

destino turiacutestico

Anaacutelisis Se conoce que el primer medio de comunicacioacuten al que acude el turista para

mantenerse informado sobre un destino turiacutestico es el Internet con un porcentaje del 34

posteriormente acuden a la radio y televisioacuten el 28 seguido de ello se dirigen a las diferentes

Bajo 6

Medio 54

Medio Alto 36

Alto 4

Internet 34

Prensa 16

Agencias de turismo

22

Radio y televisioacuten

28

125

agencias de turismo con un 22 de los encuestados y por uacuteltimo la prensa a un 16 Es

importante tomar a consideracioacuten que el internet en la actualidad es el medio maacutes concurrido

por los turistas por ende es necesario aprovecharlo al maacuteximo para difundir al grupo objetivo

2) iquestA traveacutes de queacute medio de comunicacioacuten llegoacute a conocer al sector turiacutestico de

Mindo

Anaacutelisis La mayor parte de los encuestados con un 32 conoce a Mindo por medio de

informacioacuten que se ha transmitido en internet sin embargo es importante resaltar que tambieacuten

existe un porcentaje casi elevado de un 30 en el que se concluye que Mindo es reconocido

tambieacuten por referencias habladas de familiares y amigos lo que significa que este destino es

posicionado gracias a que los visitantes ofrecen difusioacuten del lugar boca a boca

3) iquestCoacutemo califica el servicio de informacioacuten turiacutestica de Mindo

Radio 10 Televisioacuten

12

Material Publicitario

16 Internet 32

Otros amigos familia

30

Mala 24

Buena 46

Regular 30

Excelente 0

126

Anaacutelisis Los turistas estaacuten de acuerdo a un 46 en que la calidad del servicio informativo de

Mindo es buena sin embargo el 30 de los encuestados lo toma como algo aceptable y

ninguno de ellos emite una respuesta de excelencia Seriacutea conveniente llegar a ese nivel para

que el visitante se sienta satisfecho y tenga una percepcioacuten eficiente por parte de la regioacuten

4) iquestConsidera usted que Mindo como sector turiacutestico tiene identidad propia

Anaacutelisis Los turistas encuestados relacionan a Mindo como un lugar paisajista natural y

biodiverso sin embargo lo identifican por sus aves sus cascadas sus actividades pero sobre

todo por su gente y sus costumbres que son uacutenicas Es por esto que la mayoriacutea de ellos con un

90 afirman que Mindo si tiene identidad propia

5) iquestConoce alguacuten siacutembolo graacutefico marca oacute logotipo que identifique a Mindo

Si 90

No 10

Si 35

No 65

127

Anaacutelisis Los viajeros de Mindo la identifican por sus cualidades sin embargo muchos de ellos

no tienen una imagen visual en representacioacuten a la zona como destino turiacutestico

6) iquestCree usted que la creacioacuten de una marca turiacutestica para Mindo contribuiraacute a su

desarrollo econoacutemico social y turiacutestico

Anaacutelisis Los turistas que visitan Mindo estaacuten consientes de que la implementacioacuten de una

marca turiacutestica seriacutea una estrategia que refuerce su identidad atraiga el turismo y sobre todo lo

haga uacutenico

7) iquestSabiacutea usted que Mindo es reconocida internacionalmente por su extensa variedad

de aves

Si 98

No 2

Si 66

No 34

128

Anaacutelisis Es importante considerar que con un 66 las personas encuestadas admiten saber

que este destino es reconocido a nivel internacional por su extensa variedad de aves Este

punto permite dar valor a la propuesta graacutefica de marca turiacutestica

8) iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea mejorar Mindo a nivel de imagen

Anaacutelisis Podemos observar que el 26 de los encuestados desea el mejoramiento de la

sentildealeacutetica en Mindo el 24 propone la mejoriacutea de su Sitio Web y el 22 su marca turiacutestica y

un 18 material publicitario

9) A su criterio iquestCree usted que es suficiente la Marca Paiacutes ldquoEcuador ama la vidardquo para

poder identificar a cada una de las regiones turiacutesticas del Ecuador

Material Publicitario

18

Sitio Web 24

Marca Turiacutestica 22

Sentildealeacutetica 26

Paneles Informativos

8

Otros infraestructura

2

Si 6

No 94

129

Anaacutelisis Las personas entrevistadas en su mayoriacutea coinciden en que la Marca Paiacutes como

representante internacional es excelente pero internamente es preciso que cada regioacuten se

identificada como uacutenica Es por esto que el 94 de los encuestados respondioacute al no

10) Para mejorar la percepcioacuten del turista iquestQueacute aspectos cree usted que deberiacutea

mejorar Mindo como destino turiacutestico

Anaacutelisis El turista opina que cada una de estas opciones es importante sin embargo el 32

de los encuestados acepta que es necesario mejorar actividades de promocioacuten difusioacuten e

imagen con el 26 creen que es importante la informacioacuten turiacutestica que se les proporciona y a

un valor equitativo entre atencioacuten al turista y calidad de servicios estaacuten al 20

Calidad de servicios

20

Informacioacuten al turista

26 Atencioacuten al turista

20

Promocioacuten difusioacuten e

imagen 32

Otros 2

130

Anexo 7 Encuesta Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Valor de marca turiacutestica Mindo

Objetivo Determinar factores para la composicioacuten siacutegnica-graacutefica de identidad grafica para

Mindo y sus posibles aplicaciones

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y Fecha helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipNordmhelliphelliphelliphellip

Profesioacuten o cargo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1 Califique a cada una de estas marcas del 1 al 10 seguacuten las variables expuestas

a) Al ver la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

a) Al pronunciar la marca iquestLe parece diferente a las demaacutes

3

4

2

1

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAD Mindo Mindo Loma

4

3

1

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

131

b) Al ver la marca iquestLa asocia como un destino turiacutestico

2 iquestCon queacute relaciona el teacutermino ldquoMINDO Paraiacuteso de la biodiversidadrdquo

3 iquestCon cuaacutel de los siguientes principios cumple el nombre ldquoMindordquo

4

3 3

2

Mindo Ecuador Mindo Paraiacutesode la

biodiversidad

GAF Mindo Mindo Loma

2 2 2

3

1

3

2

1

3

1

132

4 Con relacioacuten a las marcas de la competencia turiacutestica esta marca graacutefica es

5 A su criterio la marca cumple con

5

3

1 1

Moderna Sencilla Innovadora Comuacuten

1

4

3

1 1

133

Anexo 7 Entrevista Nordm1

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Miriam Narvaacuteez Asistente de Direccioacuten de Turismo y Gestioacuten Ambiental GAD

Municipal de San Miguel de los Bancos

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Hemos realizado repostajes en medios de comunicacioacuten a nivel nacional como ldquoTeleamazonasrdquo

y ldquoEcuavisardquo sobre las actividades que se desarrollan en la localidad

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

El Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal ha impreso material como triacutepticos y postales

sobre las diferentes actividades que se desarrollan no solo en Mindo sino en todo el Cantoacuten

ademaacutes el Gobierno Parroquial ha impreso una guiacutea turiacutestica de Mindo y en conjunto se ha

impreso carpetas afiches y camisetas por el conteo navidentildeo de aves

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

No contamos con una empresa grafica especifica dependiendo del material se hace la

contratacioacuten por el portal de compras puacuteblicas

4 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Especialmente el potencial en aviturismo y turismo de naturaleza

5 iquestDentro del Cantoacuten San Miguel de los Bancos queacute es lo que diferencia a Mindo de

otras de sus parroquias turiacutesticas

134

Mindo es la uacutenica parroquia del Cantoacuten San Miguel de los Bancos la diferencia entre otros

sectores es el potencial turiacutestico y la gran variedad de actividades y servicios

6 iquestCon queacute elementos graacuteficos representariacutean a Mindo

Hasta ahora se ha utilizado el logo del Gobierno Parroquial de Mindo para la identificacioacuten de

territorio pero ademaacutes se ha utilizado fotografiacuteas del gallo de pentildea que es el ave emblemaacutetica

de esta localidad

7 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto actualmente es reconocida a nivel internacional por su potencial en la

observacioacuten de aves

8 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica Por queacute

Si es necesario a fin de posicionarlo a nivel internacional al contar con una marca el sector es

reconocido a nivel internacional faacutecilmente

9 Con el incremento del turismo en Mindo ha existido un considerable

posicionamiento del lugar alrededor del paiacutes Si iquestCoacutemo se ha logrado esto

El crecimiento el turismo trae aspectos positivos y negativos para muchos turistas Mindo es

uno de los sectores maacutes caros del Noroccidente no es prudente el turismo masivo sino mas

bien seleccionado

10 iquestExiste en Mindo alguacuten departamento de comunicacioacuten donde haya un grupo

creativo con conocimiento en disentildeo graacutefico

No existe en Mindo el Gobierno Parroquial no lo ha creado

135

11 iquestEn alguacuten momento se ha considerado la necesidad de crear una marca regional

para Mindo

Si se ha considerado a fin de que lo identifique y sobre todo para que no sea mal utilizado el

nombre de Mindo por ejemplo hosteriacuteas o empresas turiacutesticas ubicadas en otros sectores del

Noroccidente de Pichincha a fin de captar el mercado en observacioacuten de aves u otras

actividades en su publicidad mencionan que se encuentran cerca del bosque nublado de Mindo

sin especificar distancias como lo hace por ejemplo Arasha Resort

12 iquestCuaacutentos ingresos anuales tiene este lugar turiacutestico

No se cuenta con un registro econoacutemico en este aspecto lo que se puede realizar es un

balance econoacutemico de acuerdo al nuacutemero de visitantes que han sido registrados en el centro

municipal de informacioacuten turiacutestica de Mindo pero cabe mencionar que este registro solo

representa el 40 aproximadamente del nuacutemero de turistas que visitan la poblacioacuten

13 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Se ha considerado que sea la primer aacuterea protegida turiacutestica en el Ecuador proyecto que esta

por emprender el Ministerio de Turismo y a la vez declararlo Patrimonio Natural de la

Humanidad pero para ello se requiere realizar varias acciones para mejorar aspectos sobre

seguridad servicios baacutesicos regulacioacuten y control entre otros

14 iquestConoce las ventajas de una identidad visual aplicada a una marca regional

Por supuesto dependiendo de la calidad de la marca que representa se puede dar a conocer

un lugar sea este turiacutestico o no una marca apoya en el plan de marketing y sobre todo

promocionar el potencial de una regioacuten o lugar

136

Anexo 8 Entrevista Nordm2

ENCUESTA PARA LA REALIZACIOacuteN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO

Tema Identidad graacutefica regional de destinos dedicados al Turismo Ecoloacutegico

Encuestado Sr Miguel Patintildeo Presidente GAD Parroquial de Mindo

Encuestador Mariacutea Angeacutelica Villavicencio Egresada Facultad Disentildeo Graacutefico

Lugar y fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Nordmhelliphelliphelliphellip

Cuestionario

1 iquestQueacute es lo que hasta el momento se ha hecho para difundir y promocionar a Mindo

Se ha dado a conocer a Mindo por medio de la televisioacuten radio paacuteginas web correos

electroacutenicos guiacuteas turiacutesticas

2 iquestQueacute material de difusioacuten graacutefica se ha utilizado en la actualidad para difundir a

Mindo

Hemos realizado todo tipo de material impreso como afiches diacutepticos triacutepticos y folletos

3 iquestCon queacute empresa se respaldan para realizar piezas graacuteficas de difusioacuten

Acudimos a una empresa localizada en Mindo con el nombre de ldquoSoluciones Graacuteficas IMSrdquo

quien nos ayuda con los disentildeos

4 iquestQuieacutenes son los responsables de la comunicacioacuten turiacutestica de su destino turiacutestico

Muchas de las decisiones y actividades que se desarrollan en el sector las realizan tanto los

miembros de la Junta Parroquial como los duentildeos de la propiedad privada Se socializa en una

junta se evaluacutea y aprueba para su respectiva difusioacuten

5 iquestCuaacuteles son las fortalezas que actualmente se difunden visualmente sobre Mindo

Damos a conocer todas las actividades turiacutesticas que se le ofrece al turista en especial lo que

va relacionado con la naturaleza aves cascadas deportes extremos

137

6 iquestCree usted que Mindo estaacute en la capacidad de mejorar su imagen ante el mundo

Por supuesto se estaacute trabajando en ello con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

con visioacuten a mejorar las competencias de Aacutereas Turiacutesticas Protegidas

7 iquestPiensa usted que ahora que Mindo es reconocida por muchos es necesaria una

marca turiacutestica

Si es necesaria porque necesitamos identificar a Mindo como destino turiacutestico

8 iquestQueacute proyecciones a futuro tiene Mindo

Mejoramiento de viacuteas muelle en el riacuteo Mindo aacutereas de ingreso y de salida parqueadero La

sentildealeacutetica turiacutestica es necesaria para el ingreso

138

Anexo 9 Certificado de socializacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de

Mindo

139

Anexo 10 Certificado de validacioacuten Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Parroquial de Mindo

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con
Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO …repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/425/1/UISRAEL-EC-DIS-37… · sectores turísticos del Ecuador, para contribuir con