205

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8095/1/44590_1.pdf · TESIS DE GRADO ―PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA ... el proceso es bastante

  • Upload
    dodat

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN CO-MERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

TESIS DE GRADO

―PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACIÒN DE FIGURAS DE MAZAPÁN AL MERCADO DE

HAMBURGO - ALEMANIA PERIODO 2010 - 2019‖

AUTORA: NATALY TIXE ENRÍQUEZ

DIRECTOR DE TESIS: ECON. MARCELO SILVA

QUITO – ECUADOR 2011

Page | ii

Autoría

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza la autora.

Nataly Tixe Enríquez.

Page | iii

Informe

Yo, Econ. Marcelo Silva, profesor de la Universidad Tecnológica Equinoccial certi-

fico que el presente proyecto ha sido dirigido y supervisado por mi persona.

Econ. Marcelo Silva

DIRECTOR DE TESIS

Page | iv

Dedicatoria

A Mateo, mi hijo.

Page | v

Agradecimiento

Agradezco a mis padres por su apoyo incondicional, por estar presentes en todas

las etapas de mi vida.

Agradezco también a mis maestros, en especial, al economista Marcelo Silva, mi

Director de Tesis, por su valiosa ayuda a lo largo de estos meses.

Page | vi

ÍNDICE

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... - 12 -

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. - 12 -

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... - 15 -

1.3. OBJETIVOS............................................................................................................ - 15 -

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ..................................................................... - 16 -

1.5. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ - 17 -

1.5.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................... - 17 -

1.6. HIPÓTESIS ............................................................................................................. - 25 -

1.7. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. - 25 -

1.8. METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... - 26 -

1.8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... - 26 -

1.8.2. POBLACIÓN ................................................................................................... - 27 -

1.9. MARCO ADMINISTRATIVO ................................................................................. - 27 -

1.9.1. RECURSOS .................................................................................................... - 27 -

CAPÍTULO II: ANTECEDENTES GENERALES ................................................................ - 29 -

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ......................................................................... - 29 -

2.2. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR .................................................................... - 29 -

2.3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ARTESANÍAS .......................... - 30 -

2.4. PRINCIPALES MERCADOS................................................................................. - 33 -

2.5.2. TIPOS .............................................................................................................. - 34 -

CAPITULO III: ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................... - 36 -

3.1. OBJETIVOS: .............................................................................................................. - 36 -

3.2. PERFIL DEL MERCADO ALEMÁN ...................................................................... - 36 -

Page | vii

3.2.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ - 36 -

3.2.2. UBICACIÓN .................................................................................................... - 36 -

3.2.3. SUPERFICIE .................................................................................................. - 36 -

3.2.4. HIDROGRAFÍA ............................................................................................... - 37 -

3.2.5. MEDIO AMBIENTE ........................................................................................ - 37 -

3.2.6. GOBIERNO ..................................................................................................... - 37 -

3.2.7. MONEDA......................................................................................................... - 37 -

3.2.8. ECONOMÍA .................................................................................................... - 38 -

3.2.8.3. SERVICIOS ................................................................................................. - 39 -

3.2.9. INFRAESTRUCTURA .................................................................................... - 39 -

3.2.10. DEMOGRAFÍA ............................................................................................ - 40 -

3.3. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO ..................................................................... - 41 -

3.4. TENDENCIAS DEL MERCADO ........................................................................... - 41 -

3.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA................................................................................ - 43 -

3.5.1. MÉTODOS PARA PROYECTAR LA DEMANDA ........................................ - 43 -

3.5.2. CONSUMO NACIONAL APARENTE ........................................................... - 44 -

3.6. ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................................... - 49 -

3.7. ANÁLISIS DEL PRECIO........................................................................................ - 52 -

CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................... - 57 -

4.1. OBJETIVOS: .......................................................................................................... - 57 -

4.2. TAMAÑO DEL PROYECTO .................................................................................. - 57 -

4.2.1. DEFINICIÓN ................................................................................................... - 57 -

4.2.2. FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO DEL PROYECTO ........ - 58 -

4.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................... - 59 -

Page | viii

4.3.1. FACTORES PARA DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO - 59

-

4.3.2. MACROLOCALIZACIÓN ............................................................................... - 61 -

4.4. INGENIERÍA DEL PROYECTO ............................................................................ - 63 -

4.4.1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO .... - 63 -

4.4.2. DETALLE DE LOS EQUIPOS ....................................................................... - 65 -

4.4.3. DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LA PLANTA..................................................... - 66 -

4.5. ASPECTOS LEGALES .......................................................................................... - 66 -

4.6. NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA EMPRESA ........................................................ - 66 -

4.7. CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA .................................................................. - 67 -

4.7.1. TRÁMITE PARA LA CONSTITUCIÒN DE LA COMPAÑÍA ........................ - 67 -

4.7.2. DE LA MINUTA DE CONSTITUCION DE LA COMPAÑÍA DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA .................................................................................. - 69 -

4.8. INSTITUCIONES CONEXAS AL COMERCIO EXTERIOR ............................... - 73 -

4.9. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ...................................................................... - 79 -

4.10. ANÁLISIS FODA ................................................................................................ - 80 -

4.11. ORGANIGRAMA ................................................................................................ - 80 -

CAPÍTULO V: LOGISTICA DEL COMERCIO EXTERIOR ................................................ - 84 -

5.1. OBJETIVOS............................................................................................................ - 84 -

5.2. CONCEPTO ........................................................................................................... - 84 -

5.3. DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL (DFI) .............................................. - 87 -

5.4. ETAPAS DE LA DFI............................................................................................... - 88 -

5.4.1. ANÁLISIS DE LA CARGA A TRANSPORTAR ............................................ - 88 -

5.4.2. PREPARACIÓN DEL EMPAQUE Y DEL EMBALAJE ................................ - 90 -

5.4.3. SELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE ............................................ - 98 -

Page | ix

5.4.4. PALLET ......................................................................................................... - 102 -

5.4.5. CONTENEDOR ............................................................................................ - 104 -

5.4.6. CUBICAJE .................................................................................................... - 105 -

5.4.7. INCOTERMS ................................................................................................ - 107 -

5.4.8. MEDIOS DE PAGO ...................................................................................... - 112 -

5.5. PROCEDIMIENTO PARA EXPORTAR ............................................................. - 116 -

CAPÍTULO VI: INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO .......................................................... - 120 -

6.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. - 120 -

6.2. OBJETIVOS: ........................................................................................................ - 120 -

6.3. INVERSIÓN .......................................................................................................... - 120 -

6.3.1. DEFINICIÓN ................................................................................................. - 120 -

6.3.2. INVERSIÓN FIJA ......................................................................................... - 121 -

6.3.3. INVERSIÓN DIFERIDA ............................................................................... - 124 -

6.3.4. CAPITAL DE TRABAJO .............................................................................. - 125 -

6.4. FINANCIAMIENTO .............................................................................................. - 127 -

6.4.1. DEFINICIÓN ................................................................................................. - 127 -

6.4.2. ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO ................................................... - 127 -

6.4.3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO ............................................................. - 127 -

6.4.4. CUADRO DE FUENTE Y USO DEL CAPITAL .......................................... - 128 -

CAPÍTULO VII: COSTOS E INGRESOS .......................................................................... - 129 -

7.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. - 129 -

7.2. OBJETIVOS: ........................................................................................................ - 129 -

7.3. COSTO DE VENTA ............................................................................................. - 129 -

7.3.1. MATERIA PRIMA ......................................................................................... - 130 -

Page | x

7.3.2. MANO DE OBRA DIRECTA ........................................................................ - 131 -

7.3.3. OTROS COSTOS DE FABRICACIÓN O COSTOS INDIRECTOS ......... - 131 -

7.4. GASTOS ............................................................................................................... - 139 -

7.4.1. GASTOS ADMINISTRATIVOS ................................................................... - 140 -

7.4.2. GASTOS DE VENTAS ................................................................................. - 140 -

7.5. COSTO TOTAL DE LA EMPRESA .................................................................... - 145 -

7.5.1. PROYECCIÓN DE LOS COSTOS ............................................................. - 146 -

7.5.2. PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS ......................................................... - 150 -

CAPÍTULO VIII: EVALUACIÒN DEL PROYECTOS ........................................................ - 152 -

8.1. ESTADOS FINANCIEROS ..................................................................................... - 152 -

8.1.1. FUNCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ........................................ - 152 -

8.1.2. ESTADO FINANCIERO PROYECTADO ................................................... - 152 -

8.1.4. ESTADO DE RESULTADOS ...................................................................... - 153 -

8.1.5. FLUJO DE CAJA .......................................................................................... - 153 -

8.2. EVALUACIÒN FINANCIERA .............................................................................. - 156 -

8.2.1. COSTO DE OPORTUNIDAD ...................................................................... - 156 -

8.2.2. VALOR ACTUAL NETO............................................................................... - 157 -

8.2.3. TASA INTERNA DE RETORNO ................................................................. - 158 -

8.2.4. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN ............................. - 160 -

8.3. PUNTO DE EQUILIBRIO .................................................................................... - 161 -

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES ................................................................. - 162 -

PUNTO DE EQUILIBRIO EN DÓLARES .................................................................. - 163 -

8.4. ÌNDICES FINANCIEROS .................................................................................... - 165 -

8.4.1. ÍNDICES DE LIQUIDEZ ............................................................................... - 165 -

Page | xi

8.4.2. ÍNDICES DE RENTABILIDAD..................................................................... - 166 -

CAPÍTULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................... - 170 -

9.1. CONCLUSIONES ................................................................................................ - 170 -

9.2. RECOMENDACIONES ....................................................................................... - 171 -

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... - 172 -

- 12 -

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DE ARTESANÍAS

DE MAZAPÁN A ALEMANIA - HAMBURGO

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Situación actual del problema

Por tradición cultural, Ecuador es un país donde se elabora una gran variedad de

artesanías con materiales muy diversos. La artesanía ecuatoriana se destaca por

sus coloridos diseños y creativas formas, que reflejan la riqueza de las cuatro re-

giones naturales. Paisajes, personas, animales, creencias y mitos son plasmados

con gran habilidad por los artistas; obteniendo artesanías que llevan a todo el

mundo un mensaje de alegría y hermandad.

En las provincias de la Sierra, Costa y la Región Insular (Galápagos) se encuen-

tran artesanías de conchas marinas, cáscara de coco, tagua, coral, fibras vegeta-

les, paja, cuero, palo de balsa, caña guadua y sombreros de paja toquilla también

conocidos como ―Sombreros de Panamá‖, lana cruda, barro, madera, cabuya, a l-

godón, cerámica, mazapán, crin de caballo, hojas de choclo (cutul), lata, latón,

hierro forjado, cera, vidrio, pieles, paños, cuernos de vacuno, bronce, mármol, oro,

plata y otros metales.

Analizar y relacionar los efectos y las causas

Las artesanías son las manifestaciones artísticas o lenguajes populares de las

etnias indígenas en Ecuador, las artes indígenas son apreciadas de buena manera

en el exterior por su diseño y calidad. A las artesanías las podemos encontrar en

los almacenes de las capitales mundiales, tales como Milán y Nueva York.

Los productos artesanales ecuatorianos se caracterizan por una gran diferencia-

ción regional, relacionada con la notable diversificación geográfica que es propia

- 13 -

de las cuatro regiones del país, en ellas, nuestros artesanos demuestran una

enorme creatividad, imaginación, ingenio y talento que les caracteriza. La base de

los productos artesanales ecuatorianos es una cantidad innumerable de productos

naturales y que se encuentran al alcance de la mano: arcilla, bambú, cuero, fibras,

guadua, lana, madera, tagua, metales preciosos, etc. La artesanía es la máxima

representación de la cultura plasmada en cerámica, figuras en plata, cestería, ta-

picería, accesorios en coco o semillas, bordados, muebles, esculturas en tagua,

objetos de madera y artículos tejidos a mano.

El mazapán cobra forma, color y vida en las hábiles manos de los habitantes de

Calderón. La creatividad y compromiso por preservar sus tradiciones son los moti-

vos por los que muchos de los artesanos aún trabajan a tiempo completo en sus

artesanías.

La tradición del mazapán en Calderón se remonta a cuando los padrinos regala-

ban a sus ahijados una figura de pan en el día de los difuntos (2 de noviembre),

un soldado montado en un caballo en el caso de los niños y una muñeca con as-

pecto de recién nacido en el caso de las niñas. Hace aproximadamente 100 años

la pieza comestible se trasformó en un objeto decorativo, pues resultaban tan

agradables las figuras que daba pena comérselas. Su realización se ha constitui-

do en una herencia familiar, el proceso es bastante laborioso desde la elaboración

de la masa, se necesita: harina de trigo, maicena, titanio, goma blanca y anti-

moho; después se cocina la masa, se moldea la figura, entra al horno y finalmente

se le pasa laca. Es preciso aclarar que el mazapán presenta tres peculiaridades: si

trabaja con harina de trigo, sus figuras tienen forma plana y poseen brillo; existe

otra técnica parecida pero trabajada con maicena y goma en un sartén de teflón,

pero con ella se trabaja todo tipo de formas y no posee brillo, el producto es mate.

Actualmente se preservan las figuras originales con las que empezó la costumbre:

la muñeca y el soldado con su caballo; pero se modela también representaciones

de indígenas, nacimientos, animales, coronas navideñas y todo tipo de figuras

según el requerimiento del cliente.

- 14 -

En el centro parroquial la población está dedicada a la artesanía, siendo el más

sobresaliente el tallado en la madera, el repujado en cuero, los tejidos, y el tradi-

cional mazapán. Es una zona en expansión industrial y micro empresarial. Los

artesanos del lugar exportan la mayoría de sus obras, cuentan con la organización

de trabajo solidario para los moradores de Calderón, las exposiciones en el centro

artesanal son de lunes a viernes y los fines de semana las realizan en los locales y

esquinas de la parroquia, las figuras más cotizadas son: adornos navideños, ador-

nos típicos y nacimientos, para dar a conocer la importancia que tiene la elabora-

ción de figuras de harina se creó la ―Unión artesanal de productores de mazapán”,

fue constituida el 14 de mayo de 1990.

La parroquia de Calderón se encuentra ubicada a 15 Km al noreste de la ciudad

de San Francisco de Quito, tiene una alta densidad poblacional, ya que es uno de

los valles donde puede crecer y expandirse la ciudad capital del Ecuador, tiene

una altura de 2.500 metros sobre el nivel del mar, con un clima cálido seco, agra-

dable para disfrutar, cuenta con una población de 200 mil habitantes, celebra sus

fiestas de fundación el 9 de agosto de 1897.

Los principales mercados para las artesanías del Ecuador son: Canadá, Chile,

Francia, Alemania, Holanda, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unidos. El

mercado alemán tiene la gran ventaja de ser un mercado de largo plazo, una vez

lograda una relación de confianza con un cliente se establece un lazo comercial

duradero además las artesanías son una buena opción para obsequiar.

Por otro lado los artículos de decoración son productos con gran demanda en el

mercado alemán, ya que, llama la atención la forma minuciosa con la que son ela-

borados, así como sus diseños y colores por lo que son muy cotizados.

Delimitar el problema a una realidad poblacional de espacio

La comercialización de las figuras de mazapán se la realizará desde Calderón (15

Km al Noreste de Quito) hacia el mercado alemán específicamente a Hamburgo,

- 15 -

que cuenta con el segundo puerto más grande de Europa, tras el de Róterdam, y

el noveno del mundo.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

­ ¿Será Alemania el mercado propicio para la exportación de figuras de ma-

zapán?

­ ¿Los productores/exportadores cumplirán con las exigencias de volumen y

calidad del mercado alemán?

­ Los diseños y colores de las figuras de mazapán las hacen muy atractivas

para su mercadeo y comercialización.

­ La implementación del proyecto de exportación de figuras de mazapán

permitirá desarrollar una mejor organización en la forma tradicional de co-

mercialización de artesanías.

­ Calcular los costos e ingresos del proyecto, que permitan realizar la evalua-

ción financiera.

1.3. OBJETIVOS

Objetivo general:

Elaborar un proyecto de factibilidad para la exportación de artesanías de ma-

zapán, cumpliendo con las exigencias del mercado alemán, con una rentabilidad

aceptable.

Objetivos específicos:

­ Determinar la factibilidad técnica y económica de ejecutar el proyecto en el

sector artesanal, identificado con gran potencial exportador, el cual genera

divisas y llega a mercados con alto poder adquisitivo.

­ Analizar el mercado internacional, en particular el de Alemania, la evolución

de la producción, preferencias y exigencias.

- 16 -

­ Conocer qué porcentaje de la demanda ocupan las figuras de mazapán de-

ntro del grupo de las artesanías.

­ Determinar si las figuras de mazapán cumplen con las exigencias de los

países de la Unión Europea.

­ Determinar las ventajas y desventajas con las que Ecuador cuenta respecto

a sus competidores.

­ Realizar el estudio de mercado y técnico del proyecto que permita identificar

una demanda insatisfecha.

­ Establecer los requerimientos de inversión y financiamiento.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Los resultados del estudio permitirán a los inversionistas, productores y/o exporta-

dores nacionales evaluar la magnitud y requerimientos para exportar figuras de

mazapán hacia Alemania. Tomando como punto de partida el hecho de que Ecua-

dor es un país con una rica y variada actividad cultural, la cual está enmarcada por

las características propias de sus regiones.

La investigación es útil ya que se organizaría de forma más eficiente el diseño, la

producción y la comercialización, ya que los productores deben tener los procesos

internos ordenados para reducir costos y tiempo.

El estudio es importante ya que constituye una alternativa de empleo sobretodo en

las zonas rurales y urbanas marginales, además incorpora a la mujer y a los jóve-

nes a las actividades productivas.

El proyecto pretende fomentar la diversificación de las exportaciones ecuatorianas,

en una fase inicial se tiene planificado empezar con la exportación de figuras de

mazapán, pero el verdadero reto es impulsar la actividad exportadora de alto valor

agregado, contribuyendo con el desarrollo del país.

- 17 -

La investigación es útil para el sector productivo/exportador del Ecuador; ya que

este debe estar sustentado en un proceso de mejoramiento continuo de la organi-

zación para satisfacer los requerimientos de calidad del mercado internacional.

La investigación es trascendente puesto que involucra a instituciones, profesiona-

les, técnicos especializados, inversionistas, etc., los cuales tienen una responsabi-

lidad en las diferentes etapas de las cadenas de producción y comercialización

para brindar artesanías que cumplan con las exigencias del mercado internacional,

aplicando adecuados procesos de diseño, embalaje, transporte, etc.

1.5. MARCO TEÓRICO

1.5.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El proyecto tiene como objetivo principal establecer una logística internacional exi-

tosa para la exportación de figuras de mazapán al mercado de Hamburgo, se pre-

tende analizar todos los aspectos, variables, y características que influyen en la

comercialización de las figuras, ya que se han convertido en una fuente de ingre-

sos para Calderón.

Como dice El Telégrafo, en el artículo ―Calderón exporta su tradición‖:

Los visitantes pueden encontrar representaciones de 3, 7, 10 y 20 centímetros; entre

prendedores, nacimientos, arreglos navideños, caballitos y otras figuras típicas de

Calderón….los principales clientes provienen de Estados Unidos, Canadá, España,

Perú, Francia e Italia; quienes mensualmente realizan pedidos a esta organización que

lleva 18 años exportando estas figuras.1

Los artistas ecuatorianos deben ver a las artesanías como una posibilidad de di-

versificar las exportaciones, ya que para su elaboración se utilizan materiales na-

turales que no representan una gran inversión, como: madera, bejucos, fibras, ar-

cilla, diferentes tipos de semillas, etc., lo cual resulta muy atractivo y original para

los extranjeros. 1 El Telégrafo, (Editorial), Calderón exporta su tradición, Guayaquil, Abril 22, 2009.

- 18 -

Para determinar una logística internacional exitosa es necesario conocer los fac-

tores y elementos que intervienen en la distribución de las mercancías.

Según Philip Kotler y Gary Armstrong en su libro Fundamentos de Marketing:

Logística: También llamada distribución física – implica planear, implementar y con-

trolar el flujo físico de materiales, productos terminados e información relacionada

desde los puntos de origen hasta los puntos de consumo para satisfacer las necesida-

des de los clientes de manera rentable. En síntesis se trata de hacer llegar el producto

correcto al cliente correcto en el lugar correcto y en el momento correcto.2

Para establecer la logística es necesario conocer otros factores como la oferta, la

demanda, el mercado, preferencias y exigencias del consumidor, aspectos lega-

les, etc., ya que el conjunto de estos factores determinarán el éxito o fracaso de la

logística, es decir se debe tener en cuenta el factor espacio y el factor tiempo, por

ejemplo en las artesanías un factor muy importante es el valor agregado, ya que

existe gran competencia entre los exportadores.

Philip Kotler y Gary Armstrong señalan en su libro Fundamentos de Marketing: ―La

curva de demanda muestra el número de unidades que el mercado compraría en

un periodo determinado según los diferentes precios que podrían cobrar-

se….deseos humanos respaldados por poder de compra…‖ 3

Las artesanías ecuatorianas en general tienen gran demanda ya que resultan

atractivas para la decoración del hogar, también se les usa como: llaveros, billete-

ras, monederos, etc., sin contar la infinita gama de anillos, pulseras, collares y

sombreros. Estas características son apreciadas por el mercado alemán ya que a

pesar de que poseen una de las industrias más desarrolladas del mundo, les re-

sulta novedoso el uso de materiales naturales.

2 Kotler, Philip y Armstrong, Gary, Fundamentos de Marketing, Pearson Educación, México, 2003,

v. 6, pág. 419. 3 Kotler, Philip y Armstrong Gary, ora citada, pág. 352.

- 19 -

Según Díaz – Giménez en su libro Macroeconomía: primeros conceptos: ―La fun-

ción de oferta es una función que asocia a cada precio de una mercancía la canti-

dad que los vendedores están dispuestos a vender a ese precio, para valores da-

dos de las demás variables económicas relevantes‖.4

La oferta de las figuras de mazapán está representada por la producción de los

artesanos de Calderón, aproximadamente en un año produjeron alrededor de 40

mil figuras, cabe recalcar que las figuras son trabajadas completamente a mano.

Uno de los factores por los que la oferta se ha reducido es la disminución del tu-

rismo, que según los artesanos, se debe a la mala planificación de las vías en la

parroquia de Calderón, pues el intercambiador construido hace varios años atrás

no ayuda para que los turistas ingresen a la parroquia, sino que obliga a que pa-

sen de largo por la Panamericana Norte.

Al conocer la oferta y la demanda es necesario determinar el punto de equilibrio

para calcular la cantidad a producir, ya que si el producto puede ser vendido en

mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio la empresa percibirá

beneficios, así lo menciona Emery David en el libro Principios de Economía: Ma-

croeconomía:

En el punto de equilibrio de un mercado, las intenciones de los compradores corres-

ponden exactamente a la de los vendedores, o sea, la cantidad que los compradores

pretenden comprar es exactamente igual a la cantidad que los abastecedores buscan

vender. Como es de esperar, esta cantidad se denomina cantidad de equilibrio y el

precio correspondiente se llama precio de equilibrio.5

En la realidad las curvas de oferta y demanda se desplazan constantemente ya

que se encuentran afectadas por otras variables, esto ocasiona que el precio y la

cantidad de equilibrio también varíen.

4 Díaz y Giménez, Macroeconomía: primeros conceptos, Antoni Bosch, Barcelona, 1999, pág. 112.

5 Emery, David, Principios de Economía: Macroeconomía, SITESA, México, 1990, pág.56.

- 20 -

Una cuenta contable muy importante es la balanza comercial, como señala Emery,

David en el libro Principios de Economía: Macroeconomía:‖La cantidad de expor-

taciones menos las importaciones produce lo que se conoce como balanza de

comercio de mercancías neto o balanza comercial‖.6

Este es un indicador que refleja la situación del sistema productivo del país ya que

existen grandes diferencias entre los dos países. Ecuador exporta principalmente

productos agrícolas como: cacao, banano, café y legumbres (sector primario) e

importa productos elaborados por ejemplo: papel, químicos y maquinarias (sector

secundario).

Al hablar de punto de equilibrio, balanza comercial y otros aspectos ya menciona-

dos, estamos hablando de conceptos de intercambio y relaciones que nos llevan al

concepto de mercado; Philip Kotler y Gary Armstrong mencionan en su libro Fun-

damentos de Marketing: ―un mercado es el conjunto de todos los compradores

reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una realidad o

deseo determinado que se puede satisfacer mediante intercambios y relaciones‖.7

La población alemana es la segunda mayor de Europa, por lo que abastecer al

país entero es un reto para cualquier exportador, corriendo el riesgo que no se

pueda cubrir la demanda, por lo que para el proyecto se ha elegido el Estado de

Hamburgo, ciudad situada al norte de Alemania, la ciudad tiene el mayor PIB de

Alemania con 50.000€ por habitante y relativamente una alta tasa de empleo, su

unidad económica más importante es el puerto de Hamburgo, que ocupa el 2º

puesto en Europa, sólo superada por Rotterdam, el comercio internacional es

también, la razón por la cual hay un gran número de consulados en la ciudad;

según otro informe de la Comisión Europea, Hamburgo ocupa el cuarto lugar entre

las ciudades de la Unión Europea con mejor red de transporte.

6 Emery, David, obra citada, pág. 337.

7 Kotler, Philip y Armstrong, Gary, obra citada: pág. 14.

- 21 -

Al definir el mercado nos encontramos ante una infinidad de variables que deter-

minan el comportamiento de los consumidores entre las más importantes están la

cultura y factores económicos, políticos y geográficos, esto no quiere decir que

sean los únicos, pero si los de mayor importancia ya que abarcan otros factores.

Como dice Paul Krugman en su libro Geography and Trade: ―Debemos entender

los acontecimientos históricos que han dado forma a una sociedad en su evolución

cultural‖.8

Los mercados y su comportamiento son parte de la cultura de un país, por lo que

es necesario reconocer los aspectos relevantes y ciertas características particula-

res, por ejemplo: en cuanto a gastronomía la dieta alemana se fundamental en la

carne, las salchichas y las patatas, a pesar del progresivo aumento de restauran-

tes vegetarianos en los últimos años; la cerveza es la bebida nacional. Entre las

características que distinguen a los alemanes encontramos aspectos positivos

como: confiabilidad, orden y puntualidad y algunas un tanto negativas como: pasi-

vidad, complicación y frialdad emocional. A pesar de su inclinación a la mejora y

modernización continuas, el país germano se aferra a sus tradiciones culturales.

En la vida cotidiana, los alemanes actúan con formalidad, aunque más en el norte

que en el sur, de modo que se aconseja exagerar los buenos modales.

Aparte de la cultura se analizan otros aspectos que se deben tomar en cuenta, así

lo mencionan Philip R. Cateora y John L. Graham en su libro Marketing Internacio-

nal: ―Factores económicos: …usualmente los mercados crecen a través del trato

preferencial de tarifas arancelarias con los países miembros y/o con barreras

arancelarias comunes que se imponen a los países de afuera…‖ 9

Es un factor importante que las exportaciones de figuras de mazapán no están

gravadas con aranceles por la aplicación del Sistema Generalizado de Preferen-

8 Paul Krugman, Geography and Trade, Cambridge, The MIT Press, 1991, pág, 141.

9 Cateora, Philip R. y Graham, John L., obra citada: pp 302.

- 22 -

cias para los países andinos (SGP), ya que este factor incide directamente en los

costos para exportar.

Otro factor importante es el político, según Philip R. Cateora y John L. Graham lo

describen como: ―Factores políticos: La responsabilidad política entre los países

es un requisito básico para el desarrollo de un acuerdo de mercado supranacio-

nal…los países que participen deben contar con aspiraciones semejantes y com-

patibilidad general…‖10

La Comunidad Andina debería tomar como ejemplo los aspectos positivos de la

Comunidad Europea, en donde las decisiones comunitarias son tratadas entre es-

tados y deben adoptarse por unanimidad, mientras en la CAN se ha dado prioridad

a intereses políticos alejándose de su principal objetivo que es el desarrollo; eso

no quiere decir que en la UE no existan problemas, la diferencia está en cómo se

los resuelve.

“Proximidad Geográfica… Cuando existe proximidad entre los países es proba-

ble que las redes de transporte básicas para cualquier sistema de comercializa-

ción, estén interrelacionadas y bien desarrolladas…‖11

Al ser nuestros principales competidores exportadores peruanos, colombianos y

mexicanos, vemos que la proximidad geográfica no es un factor que pueda afectar

directamente a la competencia de las artesanías ecuatorianas, puesto que la dis-

tancia es similar.

Otro factor para la comercialización de un producto es la infraestructura tanto del

país de origen como de destino, así lo señala Cateora, Philip R. en el libro Marke-

ting Internacional: ―La calidad de la infraestructura afecta directamente al poten-

10

Cateora, Philip R. y Graham, John L., obra citada: pp 302. 11

Cateora, Philip R. y Graham, John L., obra citada: pág. 303.

- 23 -

cial de crecimiento económico de un país y la capacidad de una empresa para

comprometerse efectivamente en los negocios‖.12

Hamburgo es considerada la terminal europea más importante para Asia. Tiene un

convenio de cooperación con Shangay. En la ciudad de Hamburgo están instala-

das más de 2 000 firmas de exportación e importación, además de 500 compañías

de reenvío. El puerto es considerado un puente entre Escandinavia y Europa Me-

diterránea, además de sus conexiones con el este de Europa. ―La entrada al mun-

do‖ es su lema ya que ofrece facilidades para la movilización de los productos que

son desembarcados. Estos pueden continuar su jornada por barco, hacia puertos

menores, por vías fluviales al interior de Europa, por tren o en camiones. El draga-

do desde el último ajuste a la profundidad del río Elba, en el año de1999, contri-

buyó a que el tráfico de contenedores vía Hamburgo crezca en un 60 por ciento.

Un aspecto que debemos tomar en cuenta es la competencia, según el Tratado

de Defensa de la Libre Competencia, se la define así:

En un mercado competitivo eficaz, el vendedor individual no puede controlar la ofer-

ta de los rivales, está obligado a regular su oferta a la escala de precios de mercado

establecida para ofertas de diferente calidad. Se entiende que para llegar a estos re-

sultados es necesario que los distintos competidores tengan realmente libertad para

competir y a la vez el sistema permita que ningún competidor tenga suficiente poder

como para limitar la libertad de los demás competidores.13

Según Kotler y Armstrong en su libro Fundamentos de Marketing: producto es:

―Cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para su atención, adquisición,

uso o consumo y que pueda satisfacer un deseo o una necesidad.‖ 14

12

Cateora, Philip R. y Graham, John L., Marketing internacional, Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., México, 8 edición, 1996, pág. 235. 13

Tratado de Defensa de la Libre Competencia, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católi-ca del Perú, Lima, PINKAS FLINT, 2002, pág. 24. 14

Kotler, Philip y Armstrong, Gary, obra citada: pp 278.

- 24 -

Las figuras de mazapán son el resultado de la mezcla de harina, con agua, luego

se amasa y se le da formas, pero para que se conservaran y se pudieran pintar,

crearon una mezcla más delicada de maicena, agua y goma. Las figuras se las

realiza a mano, según los artesanos las figuras reflejan los sentimientos de las

personas, es decir la cara de cada figura reflejará el estado de ánimo del compra-

dor.

Después de haber analizado las características que debe tener un producto para

su comercialización, describiremos otro componente del marketing, para Kotler y

Armstrong en su libro Fundamentos de Marketing el precio es: ―Cantidad de dine-

ro que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los valores que los con-

sumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio.‖15

Para realizar una docena de figuras, sin pintar y sin detalles se necesita de dos

horas, el costo de 6 piezas terminadas es de 2 dólares, a esto hay que añadirle los

valores de pintura, embalaje, transporte y la utilidad, lo que nos dará como resul-

tado el precio de venta.

El tercer elemento del marketing mix es la plaza; Soriano, Claudio, la define en su

libro El Marketing Mix: Concepto, Estrategias y Aplicaciones como: ―Estructura

interna y externa que permite establecer el vinculo físico entre la empresa y sus

mercados para permitir la compra de sus productos o servicios‖16

Al hablar de vínculos entre la empresa y el mercado estamos hablando de un ca-

nal de distribución, en el libro El Marketing Mix: Concepto, Estrategias y Aplica-

ciones, Soriano, Claudio, lo define como: ―Conjunto de organizaciones que depen-

den entre sí y que participan en el proceso de poner un producto o servicio a dis-

posición del consumidor o usuario industrial.‖17

15

Kotler, Philip y Armstrong, Gary, obra citada: pp 5, 353. 16

Soriano, Claudio, El Marketing Mix: Concepto, Estrategias y Aplicaciones, ediciones Díaz de Santos, Madrid, pág. 16. 17

Soriano, Claudio, obra citada, pág. 25

- 25 -

Para el proyecto se utilizará un canal de distribución indirecto, ya que las figuras

de mazapán serán vendidas a un mayorista, sin embargo a futuro se pretende eli-

minar o disminuir los intermediarios, ya que, tradicionalmente, la mayoría de los

beneficios obtenidos de la venta de las artesanías no siempre han regresado a las

comunidades ni a los artesanos que trabajaban para producirlos.

El último elemento del marketing mix es la promoción, según Soriano, Claudio, se

la define como: ―La promoción es un Plan Integral de Marketing de corta dura-

ción, destinado a lograr objetivos específicamente delimitados por la empresa.‖18

Teniendo en cuenta que el mercado al que va dirigido el producto, es internacio-

nal, es necesaria la cooperación entre organizaciones del estado como el Ministe-

rio de Turismo, CORPEI, FEDEXPORT, etc., y otras asociaciones artesanales, las

cuales agrupan a las distintas asociaciones artesanales, personas naturales y jurí-

dicas, pequeñas empresas, cooperativa, uniones y centros artesanales que trabaja

por el engrandecimiento económico y técnico de los talleres artesanales de la pro-

vincia y facilita su conversión en empresas productivas y exitosas. Dentro de los

beneficios principales de las asociaciones está obtener créditos flexibles para los

socios y la preparación de proyectos productivos.

1.6. HIPÓTESIS

Alemania (Hamburgo) constituirá un mercado potencial para la exportación de fi-

guras de mazapán, con una rentabilidad aceptable.

1.7. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

El mercado es la variable independiente ya que en base a este se toman las deci-

siones para la comercialización del producto. A continuación se señalan algunas

18

Soriano, Claudio, obra citada, pág. 39

- 26 -

variables dependientes, esto no quiere decir que sean las únicas, pero si las más

importantes, ya que abarcan a otras variables.

­ Producto (variedad, calidad, tamaño, diseño, características, marca, enva-

se, embalaje, empaque).

­ Precio (costos, competencia, producción, descuentos, forma de pago).

­ Promoción (publicidad, ventas, relaciones públicas, medios de comunica-

ción).

­ Plaza (canales de distribución, cobertura, inventarios, transporte, logística,

intermediarios).

­ Factores: políticos, geográficos, económicos, culturales, etc.

1.8. METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para el proyecto de exportación de figuras de mazapán a Hamburgo se empleará

la investigación descriptiva, como lo dice su nombre lo que se pretende es descri-

bir cómo es y cómo se manifiesta la logística desde el lugar de origen hasta el de

destino; también especifica características importantes de la demanda. Ya que las

exportaciones de figuras de mazapán a Alemania se realizan hace algunos años,

se tiene datos estadísticos por lo que es posible medir y analizar las exportacio-

nes.

A través de la investigación descriptiva se pretende conocer las situaciones, cos-

tumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las activi-

dades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de da-

tos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o

más variables. Para esto se debe recoger y tabular los datos sobre la base de una

hipótesis o teoría, exponer y resumir la información de manera cuidadosa y luego

analizar los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contri-

buyan al conocimiento.

- 27 -

1.8.2. POBLACIÓN

Alemania es un mercado muy codiciado por su elevada renta per cápita, pero

también es muy competitivo y segmentado; en él prima la calidad y la garantía del

servicio. Con una de las normativas más restrictivas de la Unión Europea, Alema-

nia marca tendencias en estándares y normativas, se trata de un mercado exigen-

te.

1.9. MARCO ADMINISTRATIVO

1.9.1. RECURSOS

Recursos son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada

uno de los objetivos del proyecto. Todo proyecto requiere para su realización una

serie de recursos. Los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto gene-

ralmente son:

Humanos: Para poner en marcha cualquier tipo de proyecto hay que disponer de

personas adecuadas y capacitadas para realizar las actividades y tareas previstas.

Para que la participación y el compromiso de cada una de las partes sea efectivo,

es indispensable que ambas estén en capacidad de hacerlo. El recurso humano

del proyecto estará constituido por la persona que desarrollará la tesis y el director

de tesis que servirá de guía.

Físicos: Los recursos físicos tradicionalmente comprenden varios ítems como ofi-

cinas, equipos, infraestructura, bibliografía, documentación, medios de transporte,

etc. Sin embargo para la tesis bastará con una computadora, internet, fuentes bi-

bliográficas que no necesariamente tienen que ser compradas ya que se cuenta

con la biblioteca de la universidad.

Financieros: Se refiere a la cantidad de recursos económicos con los que conta-

mos. Después de desarrollar el presupuesto determinaremos si es necesario recu-

rrir a una forma de financiamiento (préstamo) en caso de que los recursos econó-

- 28 -

micos sean insuficientes. Al desarrollar el presupuesto de forma oportuna evita-

mos retrasos en el desarrollo de la tesis por falta de financiamiento.

- 29 -

CAPÍTULO II: ANTECEDENTES GENERALES

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Artesanía es tan antigua como la humanidad, en un principio tenía fines utilita-

rios, pero en la actualidad se la utiliza también con fines decorativos, por lo que se

busca tener objetos estéticamente agradables.

La tradición de las figuras de mazapán en Calderón, se remonta hace aproxima-

damente 100 años, cuando los padrinos regalaban a sus ahijados una figura de

pan en el día de los difuntos (2 de noviembre), un soldado montado en un caballo

en el caso de los niños y una muñeca con aspecto de recién nacido, para las ni-

ñas, fue así, como estas piezas comestibles se transformaron en objetos decorati-

vos, puesto que resultaban muy novedosos.

Por la importancia que tienen las figuras de harina se creó la ―Unión Artesanal de

Productores de Mazapán‖, fue constituida el 14 de mayo de 1990, con 22 socias y

cuatro socios que se dedicaron a la elaboración de las figuras.

Para la exposición de los productos se estableció el Centro Artesanal de Exhibi-

ción y Ventas, junto al centro existen varios locales que se dedican a la actividad

comercial de las artesanías.

Al principio las figuras se elaboraban con harina y agua, en la actualidad para que

las piezas se las pueda preservar y estén en condiciones para la venta la masa se

elabora con maicena, goma blanca y agua.

2.2. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Un sector con gran potencial es el de las artesanías, gracias a la biodiversidad de

nuestro país, podemos encontrar una amplia gama de materiales, metales y fibras

naturales utilizadas para elaborar prendas, utensilios y accesorios. La artesanía

ecuatoriana se destaca por sus coloridos diseños y creativas formas, que reflejan

- 30 -

la riqueza de las cuatro regiones naturales: paisajes, personas, animales, creen-

cias y mitos, son plasmados con gran habilidad por los artesanos.

En el Ecuador podemos encontrar artesanías de conchas marinas, cáscara de

coco, tagua, coral, fibras vegetales, paja, cuero, palo de balsa, caña guadúa y

sombreros de paja toquilla (también conocidos como ―Sombreros de Panamá‖),

lana cruda, barro, madera, cabuya, algodón, cerámica, mazapán, crin de caballo,

hojas de choclo (cutul), lata, latón, hierro forjado, cera, vidrio, pieles, paños, cuer-

nos de vacuno, bronce, mármol, oro, plata y otros metales.

La actividad artesanal constituye una alternativa de empleo, sobre todo en las zo-

nas rurales, zonas populares de las ciudades y lugares en donde podemos encon-

trar comunidades indígenas originarias de nuestro país. Esta actividad se realiza al

interior de una economía mayoritariamente doméstica en talleres individuales o de

pocas personas que por lo general son familiares.

La venta de artesanías está ganando nuevos mercados alrededor del mundo, esto

se debe al desarrollo de las actividades relacionadas con el turismo, mediante el

cual los objetos artesanales aumentan su valor y demuestran que pueden compe-

tir no solo a nivel nacional sino también internacionalmente. Ha sido una gran ayu-

da las ferias internacionales en Europa, Estados Unidos y América que han contri-

buido para promocionar la diversidad de artesanías. Por último el internet, es una

herramienta que ha facilitado su comercialización, ofreciendo ventajas tanto a ex-

portadores como a importadores mediante ventas en línea y promociones en sitios

especializados.

2.3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ARTESANÍAS

La piedra fundamental para promover la exportación de artesanía

La mayoría de los productos artesanales exportados en la actualidad no se contabili-

zan en las estadísticas del comercio exterior. Al no estar definidos como tales en las

nomenclaturas del comercio internacional y de la codificación aduanera, son indetec-

- 31 -

tables en los intercambios comerciales internacionales, lo que ha frustrado las inicia-

tivas encaminadas a reconocer y desarrollar su potencial exportador. Aunque muchos

gobiernos reconocen la importancia de la artesanía en sus políticas de desarrollo, han

tenido dificultades a la hora de establecer y financiar programas para el sector debido

a la inexistencia de estadísticas fiables.

Sólo una codificación específica en el comercio internacional y en la nomenclatura

aduanera permitirá recopilar datos sobre los productos artesanales, analizarlos y com-

parar las cifras a nivel nacional, regional e internacional.

Dificultades

Durante más de 30 años, las asociaciones de artesanos y los gobernantes de distintos

países de todo el mundo habían tratado, con muy pocos resultados (salvo algunas ex-

cepciones), de identificar por separado a los productos artesanales en la codificación

aduanera internacional y los sistemas de información comercial.

La dificultad esencial consistía en definir los productos artesanales a efectos del SA

(Sistema Armonizado), así como criterios que puedan aplicarse de manera uniforme

con el fin de distinguir la artesanía de los productos «fabricados a máquina».19

Como podemos observar en el cuadro se han agrupado las partidas arancelarias

que forman el grupo de artesanías, exportadas por Ecuador, pero al no existir una

partida propia para las artesanías se dificulta su cuantificación.

19

Centro de Comercio Internacional, Fórum de Comercio Internacional - No. 4/2000

- 32 -

Las figuras de mazapán se clasifican en la partida arancelaria 9602009000, este

grupo presenta un crecimiento desde el año 2000 hasta el 2007, en el año 2008 y

Cuadro # 1

PARTIDA DESCRIPCION

4421909000 - - Demas manufacturas de madera (p. ej.:

feretros)  

8306290000 - - Estatuillas y demas objetos de adorno,

excepto los plateados, dorados o platinados  

9602009000 - Materias vegetales o minerales para tallar,

trabajadas o manufacturadas; manufacturas

moldeadas o talladas de cera, parafina, estearina,

y demas manufacturas N.P.; gelatina sin

endurecer trabajada y demas manufacturas de

gelatina sin endurecer  

4420100000 - Estatuillas y demas objetos de adorno, de

madera  

6802210000 - - Marmol, travertinos y alabastos trabajados, y

sus manufacturas simplemente talladas o

aserradas, con superficie plana o lisa  

6913100000 - Estatuillas y demas objetos de adorno, de

porcelana  

6913900000 - Estatuillas y demas objetos de adorno, de

ceramica, excepto del porcelana  

6307909000 - - Demas articulos confeccionados (p. ej.: fundas

para carros) de materias textiles  

3406000000 Velas, cirios y articulos similares  

5810910000 - - Bordados de algodon, en piezas, tiras o

motivos  

9601900000 - Hueso, concha de tortuga, cuerno, asta, coral,

nacar y demas materias animales para taller,

trabajados o manufacturados  

5110000000 Hilados de pelo ordinario o de crin (incluidos los

hilados de crin entorchados), aunque esten

acondicionados para la venta al por menor  

5113000000 Tejidos de pelo ordinario o de crin  

4205000000 Demas manufacturas de cuero natural o de cuero

artificial o regenerado (p. ej.: forros para libros)  

4601990000 - - Materias trenzables, trenzas y articulos

similares de materias trenzables de materia

distinta de las de vegetal  

Fuente: Ecuador exporta, www.ecuadorexporta.org

Elaborado por: Nataly Tixe

ARTESANÍAS

- 33 -

2009 se presenta una disminución de las exportaciones. Los años en que las ex-

portaciones crecieron más fueron el 2004 y 2005.

Cuadro # 2

9602009000

LAS DEMÁS

AÑOS TONELADAS FOB $ (miles)

2000 88.14 257.17

2001 47.10 168.23

2002 69.63 306.31

2003 224.24 239.24

2004 267.98 262.19

2005 243.77 405.49

2006 124.97 965.83

2007 200.58 513.46

2008 60.50 400.25

2009 58.12 403.33

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Nataly Tixe

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES

ECUATORIANAS

SUBPARTIDA NANDINA

DESCRIPCION

Según datos del Banco Central del Ecuador, en el 2008 el país exportó artesanías

por el valor de 4,2 millones de dólares de enero a agosto de ese año. El principal

rubro corresponde a las manufacturas de madera como: muebles y féretros, este

segmento vendió 3,5 millones de dólares; el segundo es el de estatuillas y objetos

de adorno, las exportaciones de este subproducto alcanzaron los 245.000 dólares.

2.4. PRINCIPALES MERCADOS

El principal importador de artesanías es Estados Unidos, seguido por Europa, en

estos mercados los consumidores han designado miles de dólares para compras

de productos étnicos, accesorios para el hogar y artículos para regalo.

- 34 -

Por esta razón los mayores ingresos provienen de las exportaciones que realizan

a Estados Unidos, Francia, Austria, Canadá, Italia, Alemania, Holanda, Australia,

entre otros.

2.5. CARACTERÍSTICAS DEL BIEN

2.5.1. PROCESO DE ELABORACIÓN

La masa se elabora con harina y agua, se la cocina con colorante y limón; luego

se pasa por una máquina de dos rodillos para alisarla, de esta manera la masa

color crema, obtiene un color uniforme y se eliminan los grumos de colorante con-

centrado que se forman al cocinarla. La máquina es uno de los avances técnicos

de la Unión Artesanal de Productores Progresistas de Mazapán de Calderón, la

comparten alrededor de 20 socios, aunque también existen artesanos que elabo-

ran las figuras totalmente a mano.

Posteriormente se moldea la figura, se la hornea y finalmente se le aplica laca.

Generalidades

El mazapán presenta tres características:

­ Se trabaja con harina de trigo.

­ Sus figuras tienen forma plana.

­ Las figuras poseen brillo.

2.5.2. TIPOS

Con el paso del tiempo la técnica se ha ido perfeccionando por lo que la masa se

la empieza a elaborar con maicena y goma, se mezcla la masa en un sartén de

teflón.

Esa técnica presenta las siguientes características:

­ Con esta masa se trabaja todo tipo de formas.

­ No posee brillo.

- 35 -

­ El producto es mate.

Actualmente se elaboran figuras con harina de trigo y maicena, todo depende del

gusto del comprador, también se preservan las figuras originales con las que em-

pezó la costumbre: la muñeca y el soldado con su caballo; pero se modela tam-

bién representaciones de indígenas, nacimientos, animales, coronas navideñas y

todo tipo de figuras.

- 36 -

CAPITULO III: ESTUDIO DE MERCADO

3.1. OBJETIVOS:

- Establecer la existencia de una demanda insatisfecha de productos artesana-

les en el mercado alemán.

- Indicar el precio que el mercado está dispuesto a pagar por las figuras de ma-

zapán.

- Determinar el canal de comercialización adecuado para hacer llegar el produc-

to a los consumidores.

- Analizar los riesgos y oportunidades del proyecto.

3.2. PERFIL DEL MERCADO ALEMÁN

3.2.1. INTRODUCCIÓN

El mercado alemán resulta atractivo para la expansión de un negocio, ya que, ha

desarrollado un alto nivel de vida y ha establecido un sistema completo de seguri-

dad social. Tiene una posición clave en los asuntos europeos y mantiene una es-

trecha relación con varias asociaciones a nivel mundial, además es reconocida

como líder en los sectores científico y tecnológico. Estas y otras características

que se detallan a continuación, convierten al mercado alemán en un mercado po-

tencial para la exportación de figuras de mazapán.

3.2.2. UBICACIÓN

Es un país de Europa central, limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el

mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza, y

al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.

3.2.3. SUPERFICIE

El territorio de Alemania abarca 357.021 km ², que constan de 349.223 km² de te-

rreno y 7.798 km² de agua. No posee territorios de ultramar.

- 37 -

3.2.4. HIDROGRAFÍA

Algunos de sus ríos más importantes son: el Rin, el Elba, el Danubio y el Meno.

Entre los lagos se destacan el de Constanza y el Müritz.

3.2.5. MEDIO AMBIENTE

Alemania tiene uno de los mayores parques eólicos y la mayor capacidad de

energía solar en el mundo. La energía renovable generó el 14% del total del con-

sumo de electricidad del país en el 2007.Es un país conocido por su conciencia

medioambiental por lo que está comprometido con el Protocolo de Kioto y varios

otros tratados de promoción de la diversidad biológica, bajo las normas de emi-

sión, el reciclaje, el uso de energías renovables y apoya el desarrollo sostenible a

nivel mundial; sin embargo, el país tiene una de las emisiones de dióxido de car-

bono más altas de la Unión Europea.

Las emisiones de combustión de carbón y las industrias de servicios públicos con-

tribuyen a la contaminación atmosférica. La lluvia ácida, como consecuencia de

las emisiones de dióxido de azufre está dañando los bosques.

3.2.6. GOBIERNO

Alemania es una república federal, el poder legislativo nacional corresponde al

Bundestag (cámara baja o Asamblea Federal), cuyos miembros son elegidos cada

cuatro años por sufragio universal, y el Bundesrat (cámara alta o Consejo Fede-

ral), que se compone de 69 representantes de los 16 Estados federados (Bun-

desländer).

3.2.7. MONEDA

El marco alemán fue la moneda oficial de la República Federal de Alemania des-

de 1948 hasta la reunificación en 1990, y se convirtió en la moneda oficial de

Alemania hasta la entrada en vigor del euro en el 2002.

- 38 -

3.2.8. ECONOMÍA

Es considerada en términos generales como la tercera economía mundial y la pri-

mera de Europa. Gran parte de sus ingresos provienen de las exportaciones,

Francia es su principal socio comercial aproximadamente el 17% de las importa-

ciones francesas provienen de Alemania; a este socio le siguen los países de la

Unión Europea entre los principales están: Reino Unido e Italia.

El principal socio comercial de Alemania fuera de Europa son los Estados Unidos,

país al que en el 2005 realizó el 8,8% de sus exportaciones y del que recibió el

6,6% de sus importaciones.

3.2.8.1. AGRICULTURA

La agricultura alemana está altamente modernizada y tecnificada, y sus altos ren-

dimientos la convierten en una de las más intensivas del mundo. Por el empleo

masivo de productos químicos, maquinaria y otros bienes, constituye un mercado

apreciable para numerosos sectores industriales.

Entre los principales productos que se obtiene de la agricultura tenemos: cereales,

patatas, maíz, remolachas para azúcar y los productos de la ganadería bovina.

A pesar del interés por la producción de determinados productos, la agricultura no

representa un papel importante dentro de la economía, por lo que el país importa

un tercio los alimentos que consume.

3.2.8.2. INDUSTRIA

Está entre los países tecnológicamente más avanzados, las ramas más importan-

tes de la economía son: la metalurgia (principalmente el acero), las construcciones

mecánicas, la química (entre las compañías más destacadas están: Bayer,

Hoechst y BASF) y la industria de material eléctrico (Siemens, AEG y Robert

Bosch).

- 39 -

La industria del automóvil produce más de cuatro millones de automóviles y unos

dos millones y medio de vehículos comerciales. Volkswagen es el primer productor

de Alemania y de Europa. Le siguen Opel, Ford y BMW.

Aunque no tan importantes como las anteriores, ocupan un lugar destacado en el

panorama industrial la construcción naval, las industrias alimentaria, electrónica,

aeronáutica y astronáutica y la de la construcción.

3.2.8.3. SERVICIOS

El acelerado avance tecnológico contribuye a fortalecer la posición de las nuevas

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que constituyen la fuerza

motriz del sector terciario, la cual se encuentra en constante expansión.

3.2.9. INFRAESTRUCTURA

Cuenta con el aeropuerto de Fráncfort del Meno, que es el tercero de Europa en

número de pasajeros y Hamburgo, la segunda mayor ciudad portuaria en Europa.

El país dispone de vías de comunicación rápidas, además cuenta con más de

40.000 km de carreteras, lo que convierte en el país con mayor densidad de vías

para vehículos. La totalidad de autopistas del país son gratuitas para vehículos

particulares; a partir de 2005, los camiones de carga deben pagar un peaje que se

descuenta automáticamente vía satélite, una vez que el camión deja la ruta, y que

es porcentual al número de kilómetros recorridos.

Alemania es líder mundial también en la construcción de canales. El Canal de Kiel,

que une el mar del Norte con el mar Báltico, es uno de los más imponentes. Nu-

merosos canales fluviales, como el Rin-Meno-Danubio, el Dortmund-Ems o el El-

ba-Seitenkanal, dotan al país de una completa red de canales.

- 40 -

3.2.10. DEMOGRAFÍA

Con más de 82 millones de habitantes, es el país más poblado en la Unión Euro-

pea, a pesar de esto, su tasa de fecundidad de 1,39 hijos por madre es uno de los

más bajos del mundo; la Oficina Federal de Estadística estima que la población se

reducirá a entre 69 y 74 millones en el 2050. Alemania tiene una serie de grandes

ciudades, siendo Berlín la más poblada, sin embargo la mayor aglomeración urba-

na es la región Rin-Ruhr.

El 19% de los residentes del país son extranjeros o tienen algún origen extranjero,

el grupo más numeroso (2,3 millones) es de Turquía y la mayoría del resto son de

países europeos como Italia, Serbia, Grecia, Polonia y Croacia

3.2.11. EDUCACIÓN

La responsabilidad de la supervisión educativa recae principalmente en los esta-

dos federales a título individual, mientras que el gobierno sólo tiene un papel se-

cundario. La educación primaria suele durar cuatro años y las escuelas públicas

no están estratificadas en esta etapa. En contraste, la educación secundaria inclu-

ye cuatro tipos de escuelas sobre la base de la capacidad del alumno, según lo

determinado por las recomendaciones del profesorado. Las universidades son re-

conocidas a escala internacional, lo que indica el elevado nivel de educación en el

país.

3.2.12. COMERCIO EXTERIOR

Las relaciones exteriores desempeñan un papel clave en la economía alemana, el

país es miembro de la Organización de las Naciones Unidas, la OTAN, el G8, las

naciones G4, y firmó el Protocolo de Kioto. Fue el mayor exportador de mercanc-

ías del mundo en el 2007.

Actualmente trabaja directa o indirectamente para el sector exportador cerca del

24.3 % de la población activa de Alemania, es decir, prácticamente uno de cad-

- 41 -

cuatro puestos de trabajo depende de la actividad exportadora. En la industria

transformadora el grado de dependencia de las exportaciones es aún mayor, dado

que este sector exporta la cuarta parte de su producción.

3.3. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

A una empresa pequeña con recursos limitados, le es difícil competir en el merca-

do total, para realizar sus actividades con efectividad, muchas veces es necesario

segmentar el mercado. Para el proyecto se ha utilizado la segmentación geográ-

fica, escogiendo así a la población de Hamburgo.

3.4. TENDENCIAS DEL MERCADO

El consumo de regalos y artículos decorativos, categoría que incluye a las artesanías,

ascendió a 10.579 millones de Euros en 2005. Alemania fue el país con la mayor par-

te del consumo total de la Unión Europea para el año 2005. Italia fue el segundo mer-

cado más grande de regalos y artículos decorativos, que asciende a 14,8%, seguido

por Reino Unido (14,7%), Francia (11,9%), España (9,5%), Países Bajos (4,3%) y

Polonia (4,3%). el mercado en general de elementos decorativos, regalos y artesanías

en la UE está valorado en aproximadamente 17.500 millones de Euros al año, con

consumos per cápita entre 6.000 y 4.400 Euros al año, siendo Alemania el país con

mayor consumo per cápita de artículos decorativos, regalos y artesanías.

Países como el Reino Unido y Francia son de los que más gastan en montos totales en

este tipo de artículos; se estima que en general el europeo compra un producto de este

segmento, ya sea como decoración o regalo, en promedio cada tres semanas o una vez

al mes.20

20

CBI Market Survey the Gifts and Decorativearticles Market in the EU. (Mayo de 2008).

- 42 -

Los consumidores están buscando personalizar sus hogares renovándolos y

agregándoles detalles estéticos significativos, mediante la adición de pequeños

artículos decorativos.

El consumidor europeo pasa gran parte de su tiempo en casa, por lo tanto busca

hacerla más agradable con la compra de artículos que la personalicen. Esto impli-

ca que se puede cambiar la decoración del hogar no con las piezas grandes, sino

mediante los pequeños accesorios que se compran por impulso.

Aparentemente se observa una tendencia de reacción contra lo tecnológico, por lo

que se espera que el consumidor compense comprando artículos ―naturales‖ para

su hogar. Los clientes interesados en la ecología tienden a preferir los productos

tradicionales de materiales orgánicos, que parecen estar cerca a su estado natu-

ral.

El consumidor alemán otorga una alta importancia y prioridad al arreglo de su hogar.

De ahí que el incremento del número de nuevos hogares (solteros y casados) consti-

tuya un nicho por atender dentro del vasto segmento medio del mercado alemán, el

cual puede ofrecer buenos prospectos para los exportadores de los países en desarro-

llo.

Otra interesante oportunidad se encuentra en los segmentos adquisitivos altos de la

población alemana, en el cual los consumidores buscan constantemente productos

únicos de alta calidad.

En este caso, los márgenes de ganancia para los productores son más altos.

Lo importante en este caso para el fabricante es ofrecer productos diferenciados e in-

novar continuamente en el diseño del producto, de acuerdo a las tendencias, demanda

y requerimientos del mercado local.

- 43 -

Entre estos últimos se encuentran temas tales como la responsabilidad social y el de-

sarrollo de una cadena de producción que cumpla con estándares de protección del

medio ambiente.

Asimismo, la oferta de productos de alta calidad en volúmenes reducidos tiene una

correspondencia directa con la tendencia actual de los importadores alemanes de soli-

citar dichos productos en bajas cantidades pero de manera más frecuente, según los

últimos desarrollos en este sector.21

3.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Para llevar a cabo la investigación, es necesario recopilar datos que nos permitan

satisfacer los objetivos de la misma, en este caso, se utilizará la información se-

cundaria, que es aquella que se encuentra publicada, lo cual tiene algunas venta-

jas como: es más económica comparada con la información primaria y requiere de

menos tiempo para obtenerla. Pero también existe el problema de que muchas

veces, encontramos fuentes desactualizadas o que no corresponden a la realidad.

3.5.1. MÉTODOS PARA PROYECTAR LA DEMANDA

Al analizar la demanda se debe tomar en cuenta un panorama a futuro, esta pro-

yección no es más que un estimado, con el cual nos ayudaremos para planear las

diferentes estrategias para el buen rendimiento de nuestro proyecto.

Existen diferentes métodos de proyección, pero podemos agruparlos básicamente en:

- Métodos subjetivos

- Modelos causales

- Modelos de serie y tiempo

21

www.artesaniasdelperu.gob.pe

- 44 -

Modelos causales: Tienen por finalidad efectuar proyecciones sobre la base de ante-

cedentes históricos, suponiendo que no habrá cambios substanciales de tipo estructu-

ral (cambio de sistema económico, cambios en los gustos de los consumidores, cam-

bios en el marco legal, etc.

Entre los métodos causales más utilizados se encuentran:

- El modelo de regresión

- El modelo econométrico

Modelo de regresión: En base a un conjunto de información histórica, se trata de pre-

decir el comportamiento futuro, para esto se identifica la variable dependiente (en es-

te caso la demanda) y las variables independientes (demanda histórica, ingreso nacio-

nal, tipo de cambio, precio del producto, etc.)

Modelo de regresión simple: Consisten en una sola variable independiente a través

del método de los mínimos cuadrados, que consiste en minimizar la suma de las dife-

rencias al cuadrado entre los valores observados por la regresión. 22

3.5.2. CONSUMO NACIONAL APARENTE

Se obtiene de la suma de la producción nacional, más las importaciones, menos

las exportaciones. Esto se expresa:

CNA = PN + M - X.

22

Evaluación de proyectos (II), rie.cl

- 45 -

Alemania no produce figuras de mazapán, por lo que la producción nacional y las

exportaciones son iguales a cero, de esta forma el consumo aparente estará de-

terminado por las importaciones de artesanías.

Consumo per cápita: Es una magnitud que trata de medir la riqueza material dis-

ponible y se calcula dividiendo el consumo aparente para la población económi-

camente activa.

Consumo recomendado: En el caso de los alimentos (cereales y derivados; ver-

duras y hortalizas; frutas frescas; leche y sus derivados; carnes, pescados, hue-

vos; azúcares y grasas y legumbres secas) el consumo recomendado está deter-

Cuadro # 3

Año x y xy x²

(toneladas) b= nΣxy - (Σx)(Σy)

2003 -3 742,60 -2227,8 9 nΣx ² - (Σx)²

2004 -2 845,90 -1691,8 4 b= (7*1962,4)-(0*6071,6)

2005 -1 779,70 -779,7 1 (7*28)-0

2006 0 589,10 0 0 b= 70,0857

2007 1 833,70 833,7 1

2008 2 1013,80 2027,6 4

2009 3 1266,80 3800,4 9 Promedio y = 867,3714

Σ 0 6071,60 1962,4 28 a= ¯y - b ¯x

2010 4 1147,71 a= 867,3714 - (70,0857*0)

2011 5 1217,80 a= 867,3714

2012 6 1287,89

2013 7 1357,97

2014 8 1428,06 y= a + bx

2015 9 1498,14 y= 867,3714+ (70,0857*4)

2016 10 1568,23 y= 1147,7142

2017 11 1638,31

2018 12 1708,40

2019 13 1778,49

Fuente: Comisión Europea, Dirección General de Comercio, exporthelp.europa.eu

Elaborado por: Nataly Tixe

IMPORTACIONES PROYECCIONES

- 46 -

minado por la Organización Mundial de la Salud OMS, con el objetivo de que la

población tengan una alimentación sana y variada.

En el caso del proyecto, no existe un consumo recomendado, ya que, no se va a

comercializar ningún alimento.

Población Económicamente Activa: Como indica la Comisión Europea en su

Pronóstico de Primavera, en 2006 el crecimiento económico incidió por fin en el

mercado laboral. La mejora fue posible gracias al impulso coyuntural y al incremento

de la productividad, que con un 2% fue muy superior al de los costes por hora de tra-

bajo (0,8%). El número de personas activas se incrementó en 482.000, lo que supone

un crecimiento medio real de 300.000 personas (0,7%), siendo el aumento del volu-

men de trabajo algo inferior (0,6%). Aunque la cifra de personas activas aumentó de

forma considerable, debido a la desregularización del sector en 2003 el aumento del

trabajo temporal fue desproporcionado. Hasta la actualidad el número de trabajadores

temporales prácticamente se ha duplicado, alcanzando los 600.000. A su vez, en 2006

se redujo la cifra de mini-empleos, probablemente debido al incremento de la cuota

fija que el empresario debe abonar a la seguridad social. Para los años 2007 y 2008 la

Comisión Europea adelanta un crecimiento del 2% de la población ocupada, lo que

coincide con las previsiones del resto de los informes.23

23

Informe de primavera de los Institutos de Investigación Económica, Bundesministerium für Wirtschaft und Technologie, Monatsbericht, April 2006, www.bmwi.de

- 47 -

A la fecha del 31 de diciembre de 2006, la población de Alemania es de

82’369.548 habitantes, mientras que la de Hamburgo es de 1’754.182, por lo que

la población de Hamburgo representa el 2,13% de la población total. Este porcen-

taje se tomará en cuenta para calcular la PEA de Hamburgo.

Cuadro # 4

2003 38724

2004 38875

2005 38823

2006 39106

2007 39559

2008 39831

2009 40150

Fuente: Comisión Europea, Informe de primavera de los Institutos de Investigación Económica 2006

Elaborado por: Nataly Tixe

Alemania

PEA (miles)

- 48 -

Demanda Insatisfecha: Es aquella demanda que no ha sido cubierta en el mer-

cado y que pueda ser cubierta, al menos en parte, por el proyecto. Existe deman-

da insatisfecha cuando la demanda es mayor que la oferta.

Cuadro # 5

Años x y xy x ²

(miles)

2003 -3 38724 -116172 9 b= nΣxy - (Σx)(Σy)

2004 -2 38875 -77750 4 nΣx ² - (Σx)²

2005 -1 38823 -38823 1 b= (7*6926)-(0*275068)

2006 0 39106 0 0 (7*28) - 0

2007 1 39559 39559 1 b= 247,3571

2008 2 39831 79662 4

2009 3 40150 120450 9 Promedio y = 39295,4286

∑ 0 275068 6926 28 a= ¯y - b ¯x

2010 4 40285 a= 39295,4286 - (247,3571*0)

2011 5 40532 a= 39295,4286

2012 6 40780

2013 7 41027 y= a + bx

2014 8 41274 y= 39295,4286+ (247,3571*4)

2015 9 41522 y= 40284,857

2016 10 41769

2017 11 42016

2018 12 42264

2019 13 42511

Fuente: Comisión Europea, Informe de primavera de los Institutos de Investigación Económica 2006

Elaborado por: Nataly Tixe

FÓRMULA

PROYECCIÓN DE LA PEA DE ALEMANIA

- 49 -

3.6. ANÁLISIS DE LA OFERTA

Nombre del productor: Unión Artesanal de Productores Progresistas de Ma-

zapán, cabe recalcar que no todos los artesanos pertenecen a la asociación.

Localización: La parroquia de Calderón se encuentra ubicada al noreste de Quito,

tiene una alta densidad poblacional, ya que es uno de los valles por donde puede

crecer y expandirse la ciudad capital, tiene una altura de 2.500 metros sobre el

nivel del mar y un clima cálido seco.

Comercialización: Son varios los locales que comercializan artesanías dentro de

la parroquia, lastimosamente sus espacios de trabajo no están a simple vista, es

preciso entrar por un angosto callejón para encontrarlos, pero ya adentro se dis-

pone de 26 locales comerciales, un taller de demostración, el área administrativa,

espacios verdes y cafetería.

Cuadro # 6

Consumo PEA Consumo Demanda

Años Aparente Hamburgo Per cápita Insatisfecha

(toneladas) (miles) (kilos) (toneladas)

2010 1147,71 858 1,3375571 1147,71

2011 1217,80 863 1,4105745 1217,80

2012 1287,89 869 1,4827060 1287,89

2013 1357,97 874 1,5539678 1357,97

2014 1428,06 879 1,6243754 1428,06

2015 1498,14 884 1,6939441 1498,14

2016 1568,23 890 1,7626889 1568,23

2017 1638,31 895 1,8306242 1638,31

2018 1708,40 900 1,8977644 1708,40

2019 1778,49 905 1,9641232 1778,49

Fuente: Investigación realizada

Elaborado por: Nataly Tixe

DEMANDA INSATISFECHA PROYECTADA

HAMBURGO 2010 - 2019

- 50 -

Precio local: Los precios de las figuras van desde USD 0,15 hasta USD 12. El

costo de los nacimientos, en cambio, varía de acuerdo con el tamaño podemos

encontrar precios que van de USD 3 a 10.

Entre las figuras más llamativas se encuentran las guirnaldas, que están forma-

das por ángeles unidos por hilo dorado, el valor de cada una va desde los USD 15

a USD 20, esto depende del largo de la guirnalda; también están los nacimientos

de eucalipto; los artesanos clasifican las hojas y las usan como vestimenta de los

personajes de la Navidad.

Volumen de producción: La Navidad es la época del año en la que se obtienen

la mayoría de las ganancias, por lo que la producción aumenta desde el mes de

noviembre, ya que, a partir del 1 de noviembre comienza la feria del mazapán en

la asociación.

―Según los artesanos, únicamente en este mes la demanda de servilleteros subió

de 1 000 a 3 000, también las figuras de siete centímetros aumentaron de 800 a

1500…por Navidad, detalla, ha elaborado alrededor de 50 diferentes figuras…‖24

El capítulo 96 comprende las manufacturas diversas y se va subdividiendo en ma-

teriales vegetales o minerales para tallar. Las figuras de mazapán se encuentran

24

EL COMERCIO, ―Las figuras de mazapán se venden como pan caliente‖, 17/Dic./2007.

- 51 -

clasificadas en la partida arancelaria 96.02.00.90.00, denominada ―Los demás‖,

según el Banco Central en el 2003 se exportó aproximadamente 57 TM, corres-

pondientes a las figuras de mazapán, las cuales representan el 25, 42% de total

exportado que es 224.24 TM.

Oferta del proyecto: El proyecto no necesariamente estará destinado a satisfacer

la totalidad de la demanda insatisfecha, el valor que se pretende cubrir debe estar

en función de los objetivos del proyecto y de los factores restrictivos que limitan la

capacidad de oferta. En este caso se pretende cubrir para los primeros tres años

el 7% y para los siete años siguientes el 10% de la demanda insatisfecha.

Las proyecciones se han realizado en base a datos históricos, con el proyecto se

espera que más consumidores conozcan el producto y así conseguir nuevos clien-

tes, por lo que el volumen demandado aumentará.

Cuadro # 7

Tipo: Exportaciones

Subpartida Nandina: 9602009000

Descripción: LAS DEMÁS

Año: 2003

Toneladas: 224,24

Fuente: Banco Central de Ecuador

Elaborado por: Nataly Tixe

CONSULTA DE TOTALES POR NANDINA

- 52 -

La demanda insatisfecha corresponde a todas las mercancías que conforman la

partida 9602009000 que corresponde a las materias vegetales o minerales para

tallar, trabajadas, y manufacturas de estas materias; manufacturas moldeadas o

talladas de cera, parafina, estearina, gomas o resinas naturales o pasta para mo-

delar y demás manufacturas moldeadas o talladas no expresadas. Las figuras de

mazapán representan un 25% del total de la partida.

3.7. ANÁLISIS DEL PRECIO

A pesar de la tendencia a la baja de los precios en los productos de moda, la calidad

es todavía un importante criterio de compra porque los consumidores evitan adquirir

regalos que se desechan después de un corto período de tiempo. La "calidad" suele

ser el criterio más importante para la compra.

Otros criterios importantes para la decisión de compra están determinados por el pre-

cio, la disponibilidad, moda, imagen, recomendación y publicidad.

Cuadro # 8

Demanda 25% Artesanías

Años Insatisfecha de Mazapán

(toneladas) (toneladas)

2010 1147,71 286,93 20

2011 1217,80 304,45 7% 21

2012 1287,89 321,97 23

2013 1357,97 339,49 34

2014 1428,06 357,01 36

2015 1498,14 374,54 37

2016 1568,23 392,06 10% 39

2017 1638,31 409,58 41

2018 1708,40 427,10 43

2019 1778,49 444,62 44

Fuente: Investigación realizada

Elaborado por: Nataly Tixe

OFERTA DEL PROYECTO

(toneladas)

Oferta

del Proyecto

- 53 -

La estacionalidad desempeña un papel importante en los patrones de compra de rega-

los y artículos decorativos, aproximadamente las dos terceras partes de los artículos

decorativos son vendidos en el segundo semestre del año. Esto tiene mucho que ver

con el hecho de que las personas pasan más tiempo dentro de sus hogares en este per-

íodo. Navidad y Año Nuevo también son importantes para las ventas en comparación

con la primavera, donde el jardín es más importante, sobre todo en los países del nor-

te europeo.

Los períodos de máximo volumen de las ventas de regalos en general, giran en torno

a ocasiones especiales como: Navidad y Año Nuevo, día de San Valentín, Semana

Santa, día de la Madre y día del Padre.25

El precio se puede fijar tomando en cuenta el costo, el valor o la competencia. En

este caso, el precio se fijará basándose en el valor, hay que resaltar que el poder

adquisitivo de la población ha sido determinante en el aumento de la demanda de

artículos con la más elevada calidad. Para el alemán la calidad no sólo está defini-

da por aspectos estéticos, de seguridad, funcionalidad y durabilidad. Una visión

más completa y crítica considera toda la cadena de producción, desde la manufac-

tura, pasando por el transporte hasta la distribución final. Durante todo este pro-

ceso no se debe descuidar los aspectos ambientales o sociales que pudieran te-

ner efectos negativos.

Precio internacional: El precio incluye el

empaque y todos los costos de envío del

producto. En el mercado internacional un

nacimiento de cinco piezas de aproxima-

damente cinco centímetros tiene un valor

de 10 euros

25

CBI Market Survey the Gifts and Decorativearticles Market in the EU. (Mayo de 2008).

- 54 -

3.8. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

El mercado minorista de artículos decorativos y regalos en Alemania comprende

aproximadamente 370.000 locales. Este número, sin embargo, por quinto año conse-

cutivo se encuentra en descenso, debido a que las tiendas de descuento son sumamen-

te populares y el precio bajo de los artículos es un factor muy importante para el mer-

cado alemán en general.

Los exportadores que ingresan a Alemania prefieren aprovechar la experiencia del

Importador/distribuidor, su fuerza de ventas y los canales que ya tiene establecidos.26

Para la comercialización de las figuras de mazapán, se utilizará el siguiente canal

de distribución:

Productores – Mayoristas – Minoristas – Consumidores.

PRODUCTOR

EXPORTADOR

IMPORTADOR/MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR FINAL

Productor:- son los artesanos de Calderón, quienes elaboran las figuras de ma-

zapán y las entregan al exportador.

26

Promotora Morelense de Exportaciones (PROMOEX)

- 55 -

Exportador.- es la empresa que se pretende crear con el presente proyecto, la cual

se encargará de entregar los productos al importador.

Importador / mayorista.- serán los comerciantes mayoristas, los cuales entregarán

las artesanías a los minoristas.

Minoristas.- serán las tiendas de artesanías, quienes venderán el producto al con-

sumidor final.

Consumidor final.- serán los ciudadanos de Hamburgo que gusten de las artesan-

ías.

Con el presente canal de distribución se trata de realizar una exportación sin bro-

kers, agentes o cualquier tipo de intermediarios entre el exportador y el importa-

dor, ya que estos cobran comisiones; lo que se pretende es tener un canal de dis-

tribución corto para evitar el incremento del precio final del producto.

La preparación de los pedidos requiere de un mínimo de 15 días.

La navidad e ir de compras es algo que va de la mano desde hace siglos. Pues los

mercadillos que vemos hoy, eran en el pasado mercados de ventas de diversas mer-

cancías, que a lo largo del tiempo se fueron convirtiendo en grandes ferias internacio-

nales.

El famoso vino caliente con canela en el mercadillo de Friburgo, una atracción turís-

tica. No sólo alemanes visitan por estos días diversas ciudades de Alemania. Muchos

extranjeros vienen especialmente desde Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Sui-

za, Austria, República Checa, Polonia y Dinamarca, hablando aquí sólo de los países

limítrofes.

Hamburgo (desde el 23 de noviembre hasta el 23 de diciembre): el colorido merca-

dillo de navidad a lo largo de la calle de Otten se ha entablado a lo largo del tiempo.27

27

DW-WORLD.DE DEUTSCHE WELLE, Conozca Alemania, 27/11/2005, www.dw-world.de

- 56 -

Las cuatro semanas antes de la navidad, son aprovechadas por los minoristas

para vender las artesanías y demás regalos, por lo que los pedidos deben ser rea-

lizados con anterioridad.

- 57 -

CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO

4.1. OBJETIVOS:

— Verificar la posibilidad técnica de producir figuras de mazapán.

— Determinar el tamaño óptimo, la localización final apropiada, el modelo tec-

nológico, la estructura organizacional y el financiamiento, consecuentes con

el comportamiento del mercado.

4.2. TAMAÑO DEL PROYECTO

4.2.1. DEFINICIÓN

El tamaño del proyecto hace referencia a la capacidad de producción de un bien o de

la prestación de un servicio durante la vigencia del proyecto.

Al definir la magnitud del proyecto es preciso adelantar algunas consideraciones en

torno a: la dimensión del mercado, a la disponibilidad de insumos, a la existencia y

eficiente suministro de servicios, a la situación del transporte, a aspectos de tipo ins-

titucional (legislación, política, económica, planes de desarrollo, programas sectoria-

les, regionales o locales), a la capacidad de gestión, a la localización del proyecto etc.

Siempre que se trate de establecer el tamaño adecuado de un proyecto se deberá ape-

lar a la información disponible en torno al mercado, al proceso productivo, a la loca-

lización, a la disponibilidad de insumos y otros factores que serán considerados más o

menos relevantes dependiendo del proyecto que se trate; de todos modos, a la dimen-

sión definitiva se llegará mediante un proceso de aproximaciones sucesivas.28

28

Miranda, Juan José, Gestión de proyectos, pág. 120

- 58 -

4.2.2. FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

Tamaño del mercado: Dado que el estudio de mercado posibilita el conocimiento

de la demanda futura, el tamaño más adecuado será aquel que determine míni-

mos costos y que, a la vez, tenga la capacidad de atender el crecimiento de la

demanda. En el caso del proyecto la demanda insatisfecha es mayor que la oferta

del proyecto, lo que nos indica que la planta se puede instalar con menores ries-

gos.

Tamaño y disponibilidad de la materia prima: El abastecimiento y la calidad de

las materias primas, en este caso de harina y maicena, son fundamentales para la

determinación de los costos, los cuales, están estrechamente ligados con el tama-

ño del proyecto. Es necesario que se elabore una base de datos de los proveedo-

res de materias primas e insumos.

Tamaño y tecnología: Ya que las artesanías son trabajadas a mano no requieren

mayor tecnología y tampoco es necesario adquirir costosas máquinas para los

diferentes procesos.

―Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente,

que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al me-

dio y satisfacen las necesidades de las personas‖.29

Según la definición anterior la tecnología incluye la descripción detallada, paso a

paso, de las operaciones individuales, que permiten la elaboración del producto;

por lo que, se debe analizar si la tecnología utilizada es la más adecuada para

cumplir con los requerimientos de calidad.

Tamaño y financiamiento:

Cuando la capacidad financiera está por debajo del tamaño mínimo posible, el pro-

yecto no ofrece ninguna vialidad y debe ser rechazado o, por lo menos, replanteado.

Pero si los recursos financieros permiten seleccionar entre varios tamaños alternos, se 29

Diccionario Enciclopédico Básico Universal y del Ecuador

- 59 -

precisa escoger aquella escala que garantice costos mínimos, obviamente teniendo en

cuenta las restricciones del mercado. 30

A pesar de que existe la División de Comercio Exterior DICOMEX que fue creada

por la CFN para concretar apoyo financiero, no es accesible puesto que para ser

beneficiario es necesario que la empresa tenga al menos dos años de operación

desde su constitución. Para financiar el proyecto se acudirá a la Corporación Fi-

nanciera Ecuatoriana CFN, con una Línea de Crédito Multisectorial Inclusivo, por

lo que el financiamiento estará constituido por un 25% por capital propio y un 75%

por un préstamo.

4.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

―La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a

que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obte-

ner el costo unitario mínimo (criterio social)‖.31

La Unión Artesanal de Productores Progresistas de Mazapán al igual que arte-

sanos independientes se encuentran ubicados en la parroquia de Calderón, ya

que, las figuras son propias de esa zona. Puesto que la Unión Artesanal ya existe,

no se aplicará el método cualitativo por puntos, que consiste en asignar elementos

cuantitativos a un grupo de criterios relevantes para la localización, lo que lleva a

comparar varios sitios y escoger el que más puntuación tenga. En este caso se

analizarán diferentes variables que han determinado que los artesanos se esta-

blezcan en este lugar.

4.3.1. FACTORES PARA DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Medios y costo del transporte: Para viajar en transporte público desde La Marín

a Calderón se requiere de aproximadamente una hora y desde Santa Prisca a

Calderón 50 minutos, el costo del pasaje es de 25 centavos.

30

Miranda, Juan, Gestión de Proyectos, quinta edición, Bogotá, MM editores, 2005, pág.122 31

BACA, Proyectos, 1999, pág. 86

- 60 -

Una empresa puede necesitar diferentes medios de transporte para movilizar sus

productos, por lo que es muy importante que tenga fácil acceso a los medios re-

queridos.

Calderón tiene fácil acceso a la panamericana norte y al Aeropuerto Internacional

Mariscal Sucre, así como también el nuevo aeropuerto.

Disponibilidad y costo de mano de obra: La actividad artesanal no requiere de

altas inversiones y posibilita la creación de nuevos puestos de trabajo a un bajo

costo. La mayoría de los artesanos trabajan con sus familias y en sus propias ca-

sas.

Cercanía de las fuentes de abastecimiento y del mercado: Los artesanos no

tienen problema con el abastecimiento de la materia prima, ya que la harina y la

goma son materiales de fácil acceso.

Factores ambientales: Posee un clima templado y seco propicio para la convale-

cencia de enfermedades que se adquieren en sitios húmedos.

Costo, disponibilidad y características de terrenos: Después de analizar los

precios de venta de algunos terrenos en esa zona, se estima que cuesta $33

c/m2, este valor puede variar dependiendo de las características de cada terreno.

Disponibilidad de agua, energía y suministros: La parroquia cuenta con los

servicios de agua potable y alumbrado eléctrico. Además en el caso de Calderón

se considera que el área local incluye la central telefónica de Quito.

Infraestructura: Una de las desventajas en Calderón es que no todas las calles

tienen su respectivo nombre, lo que dificulta identificar con precisión calles, aveni-

das, pasajes y escalinatas. Además existe confusión ya que se presentan dos no-

menclaturas una antigua y otra nueva, la nomenclatura nueva forma parte del Plan

de la Empresa Metropolitana de Obras Públicas (Emop), en donde se toma en

consideración a la División Política Administrativa del Distrito Metropolitano de

- 61 -

Quito, que se establece en nueve zonas administrativas, dos delegaciones metro-

politanas, 32 parroquias urbanas y 33 parroquias suburbanas.

Las etapas de trabajo que se desarrollaron se dividieron en: zona sur, zona norte, zona

periférica y parroquias suburbanas. Actualmente han ejecutado un 88 por ciento de

las tres primeras etapas. Se colocaron 221 mil placas prediales y 60 mil placas viales.

A partir de junio se avanzará con la colocación de nomenclatura en la parroquia de

Conocoto y en los próximos días se avanzará hacia Calderón.32

Aspectos legales: Las instalaciones de la Unión artesanal fueron cedidas en co-

modato por el Municipio de Quito. En el anexo 1 se enumera los artículos principa-

les del CÓDIGO CIVIL (LIBRO IV), TITULO XXVIII que rigen al COMODATO O

PRESTAMO DE USO.

Cuadro # 9

Fuente: © Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, www2.quito.gov.ec

Elaborado por: El Autor

ASOCIACIÓN

ARTESANAL

CALLE G

CARAPUNGO

CURSOS DE FORMACIÓN Y

CAPACITACIÓN ARTESANAL

PREDIOS MUNICIPALES CEDIDOS EN COMODATO

BENEFICIARIO DIRECCIÓN PROYECTO PROPUESTO

Organización: La Unión Artesanal se formó el 2 de mayo de 1992, inicialmente

con 24 socios, en la actualidad continúan 22 socios y su presidenta es la señora

Amparo Heredia.

4.3.2. MACROLOCALIZACIÓN

Es la región o territorio en el que el proyecto se desarrolla.

32

Parroquias Rurales de Pichincha, agosto 2010, www.joyasdequito.com.

- 62 -

Cuadro # 10

Pichincha, cantones: Distrito Metropolitano de Quito, Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Pedro

Vicente Maldonado, Puerto Quito, Rumiñahui, San Miguel de los Bancos

Distrito Metropolitano de Quito, parroquias rurales: Nanegalito, Nayón, Nono, Pacto,

Perucho, Pifo, Píntag, Pomasqui, Puéllaro, Puembo, San Antonio de Pichincha, San José de

Minas, Tababela, Tumbaco, Yaruquí, Zámbiza.

Distrito Metropolitano de Quito, parroquias urbanas: Alangasí, Amaguaña, Atahualpa,

Calacalí, Calderón , Conocoto, Cumbayá, Chavezpampa, Checa, El Quinche, Gualea, Guangopolo,

Guayllabamba, La Merced, Llano Chico, Lloa, Nanegal.

Fuente: Google maps, maps.google.com

Elaborado por: Nataly Tixe

- 63 -

4.3.3. MICROLOCALIZACIÓN

Es el lugar exacto en el que se encuentra ubicado el proyecto.

Nombre del artesano: UNIÓN AR-

TESANAL DE PRODUCTORES PROGRESISTAS DE MAZAPAN DE CALDERÓN.

Dirección: Calle Carapungo SN junto al Coliseo.

Ciudad: Quito

Teléfono: 593 2 823-859

Email:[email protected]

Web: www.artesanosecuador.com [email protected]

4.4. INGENIERÍA DEL PROYECTO

4.4.1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

La materia prima para elaborar las figuras de

mazapán son: harina de trigo y agua, existe

otra técnica muy parecida llamada migajón y

se lo elabora con goma, aceite y maicena.

Para dar color se utiliza colorantes vegetales,

anilina o tinta china.

1. En una olla se cocina la masa formada por

la harina y el agua, en el caso del migajón se

lo hace en un sartén de teflón por aproxima-

damente por cinco minutos.

- 64 -

2. Se divide la masa en partes iguales de-

pendiendo de la cantidad de colores que se

van a necesitar. Se agrega el colorante vege-

tal y se amasa hasta mezclar bien el coloran-

te y eliminar los grumos. Algunos artesanos

hacen este paso en la máquina aplanadora

de láminas, mientras que otros los hacen

totalmente a mano.

3. Se deja reposar la masa por un día dentro de una

funda plástica para evitar que se seque.

4. Se moldea la masa, para obtener determinadas for-

mas se utiliza acocadores (sirve para hacer huecos),

cortadores de aluminio, bisturís, moldes, etc.

5. Para que una figura se seque completamente, se

requiere de tres días, esto depende del tamaño y deta-

lles de la figura.

6. Cuando la

figura está seca, se le agregan ciertos

detalles con tempera.

7. Se procede a lacar para proteger a la

figura.

8. En este caso se pega un imán y se

obtiene un funcional magneto de ma-

zapán para decorar la refrigeradora o cualquier parte de la casa. Los accesorios

dependen de la figura que se está trabajando, por ejemplo en los prendedores se

utilizará imperdibles, es decir todo depende de la creatividad de artesano puesto

- 65 -

que puede utilizar una infinidad de materiales para decorar la artesanía como; en-

cajes, cordones dorados, alambre, flores, etc.

A continuación se muestra a la figura antes y después de añadirle los acabados y

el lacado.

4.4.2. DETALLE DE LOS EQUIPOS

Como lo mencionamos anteriormente

las artesanías no requieren de mayor

tecnología, puesto que se las elabora a

mano. La Unión Artesanal ha adquirido

una máquina para aplanar láminas,

que es similar a la máquina para hacer

pasta o fideos pero un poco más gran-

de. La función principal de la máquina

es aplanar la masa y eliminar los gru-

mos de una forma más rápida.

- 66 -

4.4.3. DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LA PLANTA

La Unión Artesanal cuenta con una casa de dos pisos y los locales para la exhibi-

ción y venta de artesanías. El taller está en el primer piso, en donde podemos en-

contrar una máquina para aplanar

En el anexo 2 se muestra la distribución de la planta de la Unión Artesanal.

4.5. ASPECTOS LEGALES

Después de analizar las variables que influyen en el proyecto, se ha determinado

que es factible instalar la empresa para comercializar y exportar de figuras de ma-

zapán en Calderón.

Las compañías de comercio establecidas por la legislación ecuatoriana son: Com-

pañía en nombre colectivo; Compañía en comandita simple; Compañía en coman-

dita por acciones; Compañía de responsabilidad limitada; Compañía anónima;

Compañía de economía mixta; y reconoce además, Compañía accidental o cuen-

tas en participación. Sin embargo, las más utilizadas son la compañía anónima y

la de responsabilidad limitada.

4.6. NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA EMPRESA

- 67 -

En el anexo 3 se encuentra la distribución física de la empresa.

4.7. CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA

En el anexo 4 se adjunta la Ley de Compañías y la Reforma de la Ley.

4.7.1. TRÁMITE PARA LA CONSTITUCIÒN DE LA COMPAÑÍA

Primero se debe reservar el nombre de la compañía en la Superintendencia propo-

niendo tres alternativas de nombres; para pasar luego a la elaboración de la minuta, la

que contendrá el contrato constitutivo, el estatuto social y la integración de capital.

Debe llevar la firma de un abogado.

Los socios deberán entonces depositar los aportes en numerario en una cuenta espe-

cial de 'Integración de Capital', abierta en un banco, a nombre de la compañía en for-

mación. El certificado de depósito emitido por el banco, con el detalle del aporte que

corresponda a cada socio, se adjuntará a la escritura de constitución.

Luego se presentará en una Notaría para que se eleve a escritura pública; Si se apor-

tan bienes muebles o inmuebles serán avaluados por los socios o peritos designados

por ellos. El avalúo también se agregará a la escritura.

Entonces se redactará la solicitud de aprobación de la constitución de la compañía, di-

rigida al Superintendente de Compañías, adjuntando tres copias certificadas de la es-

critura. Con lo cual se logra la aprobación, mediante resolución expedida por la Su-

perintendencia de Compañías;

Se publica el extracto de la escritura en uno de los periódicos de amplia circulación

del domicilio de la compañía.

Es importante que la compañía esté Afiliada a la Cámara de la Producción de acuerdo

con el objeto social de la empresa.

- 68 -

Se hace inscripción en el Registro Mercantil de la escritura y de la Resolución de la

Superintendencia de Compañías y luego la emisión e inscripción de los nombramien-

tos de los representantes legales en el Registro Mercantil.

Remitir a la Superintendencia de Compañías la siguiente información: publicación de

la prensa; un ejemplar de la Escritura y la Resolución ya marginada e inscrita; copia

del formulario 01-A RUC y 01-B RUC que el SRI emite para el efecto; nombramien-

to de administradores.

La Superintendencia de Compañías emite una hoja de Datos Generales, para que el

interesado pueda obtener el RUC en el SRI.33

33

www.mipro.gob.ec

Cuadro # 11

Aprobación de constitución

Publicación extracto

Certificación municipal

Afiliación cámara o gremio

Registro mercantil

Notaría: anotación marginal

SRI, obtención RUC

Total aproximado

* Comprende costos referenciales notariales y honorarios del abogado

** Valor referencial en la ciudad de Quito

*** Calculo para un capital social de $50.000

11,20

Privado

0,00

0,00

0,00

0,00

448*

70**

0,00

50,00

Trámite Tiempo de

tramitación

2 días

2 días

4 horas

1 día

Costos en US$

INSCRIPCIÓN EN LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

Oficial

Fuente: www.mipro.gob.ec

2 días

1 día

1 día

9 - 10 dìas

67,20

0,00

0,00

67,20

0,00

646,40

67,2***

- 69 -

4.7.2. DE LA MINUTA DE CONSTITUCION DE LA COMPAÑÍA DE RESPON-

SABILIDAD LIMITADA

SEÑOR NOTARIO:

En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de constitu-

ción de compañía, contenida en las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- COMPARECIENTES.- Nataly Tixe, Vania Almeida y Pablo Romo; los

comparecientes manifiestan ser ecuatorianos, mayores de edad, soltera la prime-

ra, casada el segundo y soltero el último, domiciliados en la ciudad de Quito.

SEGUNDA.- DECLARACION DE VOLUNTAD.- Los comparecientes declaran su

voluntad de constituir, como en efecto constituyen, la compañía de responsabili-

dad limitada., la misma que se regirá por la Ley de Compañías, del Código de

Comercio, a los convenios de las partes y a las normas del Código Civil.

TERCERA.- ESTATUTO DE LA COMPAÑÍA.

Título I Del nombre, domicilio, objeto y plazo

Artículo 1°.- Nombre.- ECUAMERX CÍA. LTDA.

Artículo 2°.- Domicilio.- El domicilio principal de la compañía es en el Cantón Qui-

to. Podrá establecer agencias, sucursales o establecimientos en uno o más luga-

res dentro del territorio nacional o en el exterior, sujetándose a las disposiciones

legales correspondientes.

Artículo 3°.- Objeto.- El objeto de la compañía consiste en la comercialización y

exportación de artesanías especialmente de mazapán. Además la empresa tiene

dentro de sus objetivos diversificar las exportaciones por lo que también realizará

actividades relacionadas con el comercio exterior y la logística. Para el cumpli-

miento de su objeto, la compañía podrá celebrar todos los actos y contratos permi-

tidos por la ley.

- 70 -

Artículo 4°.- Plazo.- El plazo de duración de la compañía es de 15 años, contados

desde la fecha de inscripción de esta escritura. La compañía podrá disolverse an-

tes del vencimiento del plazo indicado, o podrá prorrogarlo, sujetándose, en cual-

quier caso, a las disposiciones legales aplicables.

Título II Del Capital

Artículo 5°.- Capital y participaciones.- El capital con el que se constituye la com-

pañía ECUAMERX CÍA. LTDA., ha sido suscrito y pagado en su totalidad en la

siguiente forma: Nataly Tixe Enríquez 22.603,8 participaciones, de un dólar cada

una, con un valor total de 22.603,8 dólares; Vania Almeida 22.603,8 participacio-

nes, de un dólar cada una, con un valor total de 22.603,8 dólares y Pablo Romo

22.603,8 participaciones, de un dólar cada una, con un valor total de 22.603,8

dólares. TOTAL: SESENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS ONCE CON CIN-

CUENTA, de un dólar cada una, que dan un total de 67.811,5 dólares; valor que

ha sido depositado en dinero en efectivo en la cuenta «Integración de Capital», en

el Banco del Pichincha, cuyo certificado se agrega a la presente escritura como

documento habilitante.

Título III Del gobierno y de la administración

Artículo 6°.- Norma general.- El gobierno de la compañía corresponde a la Junta

General de Socios, y su administración al Gerente y al Presidente.

Artículo 7°.- Convocatorias.- La convocatoria a Junta General efectuará el Gerente

de la compañía, mediante nota dirigida a la dirección registrada por cada socio en

ella. El tiempo de intervalo entre la convocatoria y la junta es de ocho días de anti-

cipación, por lo menos, respecto de aquél en el que se celebre la reunión. En tales

ocho días no se contarán el de la convocatoria ni el de realización de la junta.

Artículo 8°.- Quórum de instalación.- Salvo que la ley disponga otra cosa, la Junta

General se instalará, en primera convocatoria, con la concurrencia de más del

50% del capital social. Con igual salvedad, en segunda convocatoria, se instalará

- 71 -

con el número de socios presentes, siempre que se cumplan los demás requisitos

de ley. En esta última convocatoria se expresará que la junta se instalará con los

socios presentes.

Artículo 9°.- Quórum de decisión.- Salvo disposición en contrario de la ley, las de-

cisiones se tomarán con la mayoría del capital social concurrente a la reunión.

Artículo 10°.- Facultades de la junta.- Corresponde a la Junta General el ejercicio

de todas las facultades que la ley confiere al órgano de gobierno de la compañía

de responsabilidad limitada.

Artículo 11°.- Junta Universal.- No obstante lo dispuesto en los artículos anterio-

res, la junta se entenderá convocada y quedará válidamente constituida en cual-

quier tiempo y en cualquier lugar, dentro del territorio nacional, para tratar cual-

quier asunto siempre que esté presente todo el capital pagado y los asistentes,

quienes deberán suscribir el acta bajo sanción de nulidad de las resoluciones,

acepten por unanimidad la celebración de la junta.

Artículo 12°.- Presidente de la compañía.- El Presidente será nombrado por la Jun-

ta General para un período de cuatro años, a cuyo término podrá ser reelegido. El

presidente continuará en el ejercicio de sus funciones hasta ser legalmente reem-

plazado.

Corresponde al Presidente:

a) Presidir las reuniones de Junta General a las que asista y suscribir, con el se-

cretario, las actas respectivas.

b) Suscribir con el Gerente los certificados de aportación, y extender el que co-

rresponda a cada socio.

c) Subrogar al Gerente en el ejercicio de sus funciones, en caso de que faltare, se

ausentare o estuviere impedido de actuar, temporal o definitivamente.

- 72 -

Artículo 13°.- Gerente de la compañía.- El Gerente será nombrado por la Junta

General para un período de cuatro años, a cuyo término podrá ser reelegido. El

Gerente continuará en el ejercicio de sus funciones hasta ser legalmente reempla-

zado.

Corresponde al Gerente:

a) Convocar a las reuniones de Junta General.

b) Actuar de secretario de las reuniones de Junta General a las que asista, y fir-

mar, con el presidente, las actas respectivas.

c) Suscribir con el presidente los certificados de aportación, y extender el que co-

rresponda a cada socio.

d) Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de la compañía, sin perjui-

cio de lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley de Compañías.

e) Ejercer las atribuciones previstas para los administradores en la Ley de Com-

pañías.

Título IV Disolución y liquidación

Artículo 14°.- Norma general.- La compañía se disolverá por una o más de las

causas previstas para el efecto en la Ley de Compañías, y se liquidará con arreglo

al procedimiento que corresponda, de acuerdo con la misma ley.

CUARTA.- APORTES.- Los aportes del capital social serán depositados en efecti-

vo en la cuenta ―Integración de Capital‖.

QUINTA.- NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADORES.- Para los períodos seña-

lados en los artículos 12° y 13° del estatuto, se designa como presidente (a) de la

compañía a la señora Vania Almeida y como gerente de la misma a la señorita

Nataly Tixe Enríquez.

- 73 -

DISPOSICION TRANSITORIA.- Los contratantes acuerdan autorizar al doctor

Francisco Santacruz para que a su nombre solicite al Superintendente o a su de-

legado la aprobación del contrato contenido en la presente escritura, e impulse

posteriormente el trámite respectivo hasta la inscripción de este instrumento.

Usted, Señor Notario, se dignará añadir las correspondientes cláusulas de estilo.

4.8. INSTITUCIONES CONEXAS AL COMERCIO EXTERIOR

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

Misión: El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca es la Institu-

ción rectora del agro, responsable de regular, facilitar, controlar y formar la gestión

de la producción agrícola, pecuaria, forestal, pesquera y acuícola del país. Acción que

permite el incremento de la productividad y competitividad, para lograr su crecimien-

to y desarrollo permanente, a través de la asistencia técnica y zonificación de accio-

nes que garantizan la sostenibilidad del agro.

Visión: Para el 2020 el Ministerio de Agri-

cultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

contará con un modelo de gestión de cali-

dad basado en sistemas de información y

comunicación. Que posibiliten la produc-

ción de bienes y servicios que garanticen la

seguridad alimentaria del país, el crecimiento y desarrollo equitativo, generando valor

agregado con rentabilidad económica, equidad social, sostenibilidad ambiental e iden-

tidad cultural.34

34

www.magap.gov.ec

- 74 -

Ministerio de Industrias y Productividad

Misión: Impulsar el desarrollo del sec-

tor productivo industrial y artesanal, a

través de la formulación y ejecución de

políticas públicas, planes, programas y

proyectos especializados, que incentiven la inversión e innovación tecnológica para

promover la producción de bienes y servicios con alto valor agregado y de calidad, en

armonía con el medio ambiente, que genere empleo digno y permita su inserción en el

mercado interno y externo.

Visión: Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

industriales y artesanales, por la aplicación de un modelo exitoso de desarrollo pro-

ductivo integral.35

Comité de Comercio Exterior

Mediante Suplemento del Registro Oficial

No. 351 de 29 de diciembre de 2010 se pu-

blicó el CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVER-

SIONES, a través del cual se designa al

Comité de Comercio Exterior (COMEX)

como el organismo que aprobará las políticas públicas nacionales den materia de polí-

tica comercial, en reemplazo a las funciones que venía ejerciendo el COMEXI.

En su Transitoria VIGÉSIMA TERCERA dispone “Dentro del plazo de 60 días con-

tados a partir de la vigencia de este Código, los recursos administrativos y de perso-

nal con que cuenta actualmente el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones, CO-

MEXI, serán transferidos al ministerio que se designe como Secretaria Técnica del

ente rector en materia de política comercial. De igual manera, todas las resoluciones

35

www.mipro.gov.ec

- 75 -

que haya adoptado el COMEXI mantendrán su vigencia y surtirán los efectos legales

respectivos hasta que sean expresa o tácitamente derogadas.”36

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE)

La corporación Aduanera Ecuatoriana

(CAE) oficializó su cambio de nombre a

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

(SENAE), según la publicación del Regis-

tro Oficial del pasado 29 de diciembre.

El representante máximo de la institución será denominado director general del SE-

NAE. Asimismo, el Servicio de Vigilancia Aduanera desde este año pasó a llamarse

Unidad de Vigilancia Aduanera.

El SENAE cumplirá las mismas funciones que ha realizado la CAE, es decir se en-

cargará del control del ingreso de productos y artículos al país.

El cambio fue establecido por medio del Código de la Producción.

Misión Organizacional: Impulsamos el Buen Vivir de la Sociedad Ecuatoriana, a

través de un control eficiente al Comercio Exterior que promueva una competencia

justa en los sectores económicos; teniendo como base un Recurso Humano honesto y

productivo, una tecnología adecuada y un enfoque a la mejora permanente de nues-

tros servicios.

Visión Organizacional (2016): Ser un referente tecnológico en controles y servicios

aduaneros con todos sus procesos automatizados e integrados, sustentado en un recur-

so humano altamente productivo, con una gestión orientada a los usuarios y a un co-

mercio ágil y seguro. 37

36

www.comexi.gob.ec 37

www.aduana.gov.ec

- 76 -

Federación Ecuatoriana de Exportaciones

Misión: FEDEXPOR representa los intereses de los afiliados y de los clientes del sec-

tor productivo exportador de nuestro país, mediante el impulso a la negociación de

acuerdo comerciales, diversificación de mercados y la satisfacción de las necesidades

de la comunidad empresarial, a través de la prestación de servicios especializados en

temas de gestión para internacionalización, capacitación en negocios internacionales,

asistencia técnica enfocada a la competitividad, gestión de proyectos productivo y de

desarrollo, que fortalezca la generación de valor agregado y las iniciativas empresa-

riales innovadoras, con el aporte y compromiso de personal calificado y con amplia

experiencia profesional.

Visión: Somos una institu-

ción líder con la más alta re-

presentatividad y reconoci-

miento del sector productivo

exportador del Ecuador; al ser fuente de consulta permanente de los empresarios en

virtud de nuestra capacidad y solvencia técnica para responder oportunamente a sus

requerimientos, generamos las condiciones necesarias para el crecimiento y desarro-

llo de los negocios; mantenemos relaciones sólidas y efectivas con actores públicos

deliberantes, consolidando una imagen positiva para el sector a nivel nacional e inter-

nacional 38

Servicio de Rentas Internas

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una

entidad técnica y autónoma que tiene la res-

ponsabilidad de recaudar los tributos inter-

nos establecidos por Ley mediante la aplica-

ción de la normativa vigente. Su finalidad

38

www.fedexpor.com

- 77 -

es la de consolidar la cultura tributaria en el país a efectos de incrementar sostenida-

mente el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los con-

tribuyentes.

Nuestro Mandato y Compromiso: Promover y exigir el cumplimiento de las obliga-

ciones tributarias, en el marco de principios éticos y legales, para asegurar una efecti-

va recaudación que fomente la cohesión social.

Nuestra Aspiración: Ser una Institución que goza de confianza y reconocimiento so-

cial por hacerle bien al país.

Hacer bien al país por nuestra transparencia, modernidad, cercanía y respeto a los de-

rechos de los ciudadanos y contribuyentes.

Hacer bien al país porque contamos con funcionarios competentes, honestos, com-

prometidos y motivados.

Hacer bien al país por cumplir a cabalidad la gestión tributaria, disminuyendo signifi-

cativamente la evasión, elusión y fraude fiscal.39

Cámara de Comercio de Quito

Misión: Promover el comercio, con vi-

sión nacional, defendiendo una eco-

nomía libre, solidaria y competitiva,

representando los intereses de todos sus

socios, brindando servicios de calidad

y desarrollando propuestas y acciones que contribuyan al progreso de Quito y del

país.

Visión: Ser la organización gremial más eficiente, solidaria, representativa e influ-

yente del sector productivo del Ecuador.40

39

www.sri.gob.ec

- 78 -

Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

Visión: El CONSEP liderando una cultura preventiva

sobre el tema de las drogas con un equipo humano

comprometido, responsable y capaz.

Misión: Generar y acompañar procesos participativos

de prevención integral, en el tema de las drogas, con

un enfoque centrado en los sujetos y su buen vivir.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

El CONSEP para su gestión establece los siguientes objetivos estratégicos:

Fortalecer las capacidades preventivas al uso de sustancias psicoactivas en los ámbi-

tos educativo, comunitario y familiar, así como impulsar el sistema de tratamiento,

rehabilitación y reinserción social de las personas consumidoras y dependientes de las

sustancias psicoactivas.

Consolidar la institucionalidad relacionada al control de sustancias sujetas a fiscaliza-

ción y medicamentos que las contengan.

Administrar los bienes objetos de aprehensión, incautación y comiso, garantizando

eficiencia y transparencia.41

Banco Central del Ecuador

Misión: "Promover el desarrollo económico y la estabi-

lidad financiera del Ecuador, mediante el análisis, eva-

luación, diseño y ejecución de políticas e instrumentos

económico-financieros, tendientes a mejorar, con equi-

40

www.ccq.org.ec 41

www.consep.gob.ec

- 79 -

dad y justicia social, la calidad de vida de sus habitantes".

Visión: "Somos un Banco Central que contribuye de manera efectiva al desarrollo

económico - social y a la estabilidad financiera del Ecuador, generando productos y

servicios de calidad orientados al bienestar de la comunidad, con un equipo de servi-

dores públicos profesional, competitivo y comprometido, que trabaja bajo una cultura

de rendición de cuentas, que lo convierte en un referente técnico a nivel nacional e in-

ternacional".42

Asociación Interprofesional de Artesanos Defensa y Derechos

Misión: Apoyar el desarrollo de los Artesanos Ecuatorianos mediante la promoción

de sus productos y servicios.

Visión: Ser la ´guía en internet con mayor número de visitas al año.43

4.9. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

Misión:

Somos una empresa dedicada a la comercialización y exportación de figuras de

mazapán, ofreciendo productos de alta calidad, precios competitivos, delicadeza

en los acabados, innovación y un personal siempre comprometido con atender las

necesidades de los clientes y proveedores, basados en una gestión oportuna, ágil,

y segura, con buenas estrategias de logística nacional e internacional.

Visión:

42

www.bce.fin.ec 43

www.artesanosecuador.com

- 80 -

Buscamos convertirnos en una empresa líder en exportaciones de artesanías,

comprometiéndonos a generar ingresos sostenibles, alcanzar un posicionamiento

en diferentes mercados, ofrecer productos con valor agregado y promover nuevos

canales de comercialización.

4.10. ANÁLISIS FODA

Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la

empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico pre-

ciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y

políticas formulados.

4.11. ORGANIGRAMA

Representación gráfica de una organización con todas sus unidades administrati-

vas y sus niveles jerárquicos respectivos.

- 81 -

Organigrama estructural: Esta representado por todas las unidades administrati-

vas de la organización, sus niveles de autoridad, líneas de mando y sus diferentes

departamentos o áreas que lo integran.

Cuadro # 12

Elaborado por: Nataly Tixe

Junta General de Socios

Gerencia General

de Exportación

Secretaria/Contadora

Mantenimiento

Departamento

Administrativo

Departamento

de Operaciones

Organigrama Funcional: Contiene cada una de las funciones que realiza cada

una de las unidades administrativas que conforman la organización.

- 82 -

- 83 -

La importancia de la función financiera depende en gran parte del tamaño de la

empresa. En empresas pequeñas la función financiera la lleva a cabo normalmen-

te el departamento administrativo o de contabilidad, a medida que la empresa cre-

ce la importancia de la función financiera da por resultado normalmente la crea-

ción de un departamento financiero separado.

Organigrama de Posición: Contiene el número de puestos necesarios, también

el nombre y apellido de la persona que lo ocupa y el salario que percibe.

- 84 -

CAPÍTULO V: LOGISTICA DEL COMERCIO EXTERIOR

5.1. OBJETIVOS

— Exportar la cantidad correcta de figuras de mazapán hacia el mercado

alemán, en el tiempo establecido, cumpliendo al máximo con las necesida-

des de los clientes y generando mínimos costos operativos.

— Planificar, implementar y controlar el flujo de materiales y/o productos ter-

minados, así como el flujo de información relacionada, desde el punto de

origen hasta el punto de destino.

— Determinar el tipo de comercialización mediante el INCOTERM más conve-

niente para el proyecto.

— Brindar un buen manejo de pedidos, materiales, embalaje, transporte, al-

macenamiento y control de inventarios.

5.2. CONCEPTO

Es el conjunto de actividades que se ocupan del flujo total de materiales y del flujo de

información, que comienza con el aprovisionamiento de materias primas y finaliza

con la entrega de los productos terminados a los clientes. Entendida así, la gestión

logística se encarga de planificar, ejecutar y controlar todas las actividades relaciona-

das con el flujo completo a través de la empresa de materias primas, componentes,

productos semielaborados y terminados e información asociada.44

Cadena logística es el proceso continuo de flujo de materiales e información en-

tre proveedores y clientes.

La logística es la clave para lograr el máximo de eficiencia y efectividad

44

Cámara de Comercio de Bogotá, Logística y Distribución Física Internacional, pág. 2.

- 85 -

Eficiencia: entre menos tiempo permanezca el producto en cada una de las eta-

pas del proceso logístico, menores costos se agregaran al valor final del producto

y se abastecerá el mercado con mayor rapidez.

Efectividad: menores gastos se pueden traducir en mayores utilidades operacio-

nales.

Lead time: Se debe considerar el factor de tiempo como determinante en la re-

ducción de costos. Para determinar cuánto tiempo dura un proceso logístico es

necesario hacer un análisis detallado de cada uno de los pasos de la cadena

logística, lo cual depende de la estructura de la empresa y su posición en el mer-

cado.

Cuadro # 15

Detalle Días Acumulado

Compras 15 15

Adecuación 3 18

Almacenamiento 5 23

Distribución 20 43

Fuente: Maersk Line

Elaborado por: Nataly Tixe

Las compras a nuestros proveedores tanto de las figuras de mazapán como de las

cajas deben ser realizadas con 15 días de anticipación, en donde se debe revisar

los términos de pago a los proveedores. Una vez entregado el pedido es necesario

adecuarlo para la venta es decir requiere de un control de calidad, empacado y

- 86 -

etiquetado. Después de asegurarnos que el pedido está en condiciones para la

venta al exterior se lo almacena para luego ser despachado según lo programado.

Para fijar el tiempo que requiere cada uno de los pasos de la cadena logística se

debe tener en cuenta de que es necesario 19 días para transportar la carga desde

el puerto de Guayaquil a el puerto de Bremerhaven en Alemania.

Capacidad: El lead time estará determinado por el cumplimiento de una serie de

etapas que deben ser previsibles y medibles en tiempo, pero que dependerán

drásticamente de la capacidad (flujo de productos) que se tiene de responder a las

necesidades de los clientes. En el capítulo anterior se analizaron factores como: la

tecnología, mano de obra, materia prima, recursos financieros, etc., que están re-

lacionados directamente con la capacidad de la empresa.

Forecast: Conocido como previsión de ventas (flujo de información), esta herra-

mienta se utiliza para hacer un pronóstico de la posible demanda que se tendrá de

un producto en un determinado espacio de tiempo, lo cual conlleva a hacer una

planificación de compras y contratación para cumplir con un determinado nivel de

producción de unidades acorde con la capacidad que se tiene.

En el estudio del mercado se analizan los datos históricos de las importaciones de

figuras de mazapán, en base a estos datos se proyectan las importaciones hasta

el año 2019. También se señala que la temporada más alta es en la de Navidad,

- 87 -

por lo que las ventas crecen en el mes de diciembre, pero es necesario tener la

mercancía en el mes anterior para darla a conocer en las ferias que se realizan el

mes de noviembre.

Valor agregado: Está determinado por el proceso de producción y empaque,

donde el valor final de producto terminado es superior al valor de los elementos

que lo integran. En estos procesos el enfoque es darle valor agregado al producto

en términos de calidad, tecnología, aplicaciones, entre otros.

Servicio al cliente: Para ofrecer un buen servicio al cliente es necesario propor-

cionarle toda la información que necesite, gracias al internet es más fácil el envío

de la información requerida, ya que en cuestión de minutos podemos conocer pre-

cios, recibir pedidos, enviar fichas técnicas con información específica del produc-

to. También es importante la recepción de e-mails, quejas, sugerencias y llamadas

de forma oportuna, por lo que la persona encargada debe estar capacitada.

Después de haber detallado algunos procesos que intervienen en la cadena logís-

tica, deducimos que, para que el proceso se lleve a cabo de forma exitosa se ne-

cesita planificar todas las etapas.

5.3. DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL (DFI)

Es el proceso logístico que se encarga de colocar un producto en el mercado interna-

cional cumpliendo con los términos negociados entre el comprador y el vendedor. Su

objetivo es reducir al máximo los tiempos, el costo y el riesgo que se pueda generar

durante el trayecto, además debe guardar el equilibrio entre los términos contractuales

y su cumplimiento en función de los canales de distribución, precios, tiempos, gestión

operativa y su proyección a mediano plazo en concordancia con la política empresa-

rial.45

45

Cámara de Comercio de Bogotá, Logística y Distribución Física Internacional, pág. 35.

- 88 -

5.4. ETAPAS DE LA DFI

5.4.1. ANÁLISIS DE LA CARGA A TRANSPORTAR

La carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apro-

piado que facilita su rápida movilización.

Tipos de carga

Carga general: Es aquella que se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que

estando embalada o sin embalar, puede ser tratada como unidad. Los productos que se

clasifican como carga general deben cumplir con ciertos requisitos: no representar un

riesgo para la salud, no atentar contra la seguridad de quienes los manejan y del me-

dio ambiente, así como no contar con un tiempo definido de vida. La carga general se

transporta en embalajes cuya forma, peso y dimensiones, se ajustan a las característi-

cas propias de ésta. De igual forma, la carga general se puede clasificar en:

• Carga General Fraccionada: consiste en bienes sueltos o individuales como: paque-

tes, sacos y cajas, entre otros.

• Carga General Unitarizada: está compuesta de artículos individuales agrupados en

unidades como pallets o contenedores.

Carga al granel: Es el conjunto de productos que son transportados a grandes can-

tidades, cuyo único recipiente es el vehículo de transporte. Esta carga es usualmente

depositada o vertida con una pala, balde o cangilón en ferrocarriles, camiones o bu-

ques. La carga a granel se divide en:

• Granel Sólido: en esta clasificación entran los granos, el carbón, el mineral de hie-

rro, la madera, el cemento, la bauxita, la sal, etc.

• Granel Líquido: es la carga que se encuentra en estado líquido o gaseoso, dicha

condición hace que su transportación sea, por ejemplo, en vehículos tanque de por lo

menos 1000 galones. Entre los productos considerados como granel líquido se en-

- 89 -

cuentran: petróleo, gas natural licuado, gasolina, químicos y alimentos líquidos (acei-

te vegetal, aceite de cocina, etc.), entre otros.46

Las figuras de mazapán pertenecen a la carga general unitarizada, puesto que se trata de

artículos individuales que utilizan el mismo tipo de embalaje, pudiendo ser uniforme o

heterogénea, y que al juntarse dan un aspecto de unidad.

La preparación de la carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo, los da-

ños y las pérdidas y la protege de la degradación térmica y biológica, el manejo

brusco o la lluvia, el agua salada, etc., además, permite un manipuleo más rápido

y eficiente.

Por su naturaleza la carga puede ser:

Perecedera: carga que necesita refrigeración a cierta temperatura durante su trans-

portación, como frutas y verduras, flores frescas, lácteos, carnes, pescados y maris-

cos, productos farmacéuticos, etc.

Frágil: El transporte de productos frágiles requiere de un manejo especial, dadas sus

características, toda la operación debe realizarse con extremo cuidado, por ejemplo

tenemos: vajilla de porcelana, vidrio, cerámica, artesanías, hardware/software in-

formático, y componentes o equipos electrónicos; artículos electrónicos y mecánicos,

incluso teléfonos móviles, juegos electrónicos y otros artículos relacionados; ante-

ojos, binoculares, anteojos para sol con graduación y sin graduación, y demás dispo-

sitivos para la visión; líquidos, perfumes, bebidas alcohólicas, etc.

Peligrosa: se trata de mercancía que, de no tener un trato adecuado, puede poner en

riesgo la vida humana y el medio donde se transporta.

46

www.cargainfo.com

- 90 -

Extradimensionada: Cargas voluminosas o pesadas que requieren un manejo espe-

cial, por ejemplo la maquinaria pesada, empleado generalmente por la industria de la

construcción.47

Según su naturaleza las figuras de mazapán son frágiles, aunque ofrecen un poco más

de resistencia que la cerámica (generalmente frágil o vidriosa, casi siempre se

fractura ante esfuerzos de tensión y presenta poca elasticidad, dado que su es-

tructura es porosa), por lo que toda operación debe realizarse con cuidado, inclu-

yendo el embalaje, el manipuleo (cargue y descargue) y el traslado propiamente

dicho. Por frágil que sea un producto, siempre es posible darle una protección

adecuada si se rodea con una cantidad suficiente del material de amortiguación

apropiado. Los tres puntos críticos en el transporte y distribución física de la carga

frágil son: el cargue y descargue, el movimiento en el vehículo de transporte y el

almacenamiento y bodegaje.

Cuanto a la carga frágil, el expedidor está obliga-

do a entregar al transportador esta mercancía

mencionando en el exterior del bulto con etiquetas

pegatinas con la indicación de ―Frágil‖ bien como

flechas indicando la posición para el transporte.

5.4.2. PREPARA-

CIÓN DEL

47

www.cargainfo.com

- 91 -

EMPAQUE Y DEL EMBALAJE

5.4.2.1. Definiciones:

Envase: Recipiente rigido, duro, donde el prodicto tiende a adaptarse a la forma

del recipiente.

Empaque: Es un sistema diseñado donde los productos son acomodados para su

traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño. El

objetivo también es lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y un

consumidor. Ese vínculo debe ser beneficioso para el consumidor y el productor.

Envoltura: Material flexible, al cual, el empacador da una forma cualquiera, según

la tecnología que disponga o su gusto.

Par: Técnicamente el conjunto del producto y su empaque.

Caja máster: Caja que contiene una o más unidades del producto, previamente

empacado o no, para agrupar, previamente normalizada, lista para paletizar o

distribuir.

Embalaje: Sirve para proteger el producto o conjunto de productos que se

exporten, durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de

manera que lleguen a manos del destinatario sin que se hayan deteriorado o

desperdiciado, desde que salieron de las instalaciones en que serealizó la

producción o acondicionamiento.

5.4.2.2. Funciones del empaque

Para poder cumplir su objetivo, el empaque debe desempeñar varias funciones,

que siendo diversas, las hemos reunido en tres grupos para facilitar su análisis.

Protección: La mayoría de productos comercializables presentan la necesidad de

protegerse de cualquier tipo de riesgo que les puede afectar en su presentación o

- 92 -

funcionalidad, durante todas las etapas de su vida, desde que es fabricado,

cosechado o capturado, hasta que es usado o consumido.

Comercial: Tiene que ver con la forma y el aspecto gráfico del empaque que lo

identifica y lo diferencia de los demás empaques.

Social: AMBIENTALMENTE ya existe la llamada Legislación Ambiental en

bastantes países, especialmente en Europa y Estados Unidos de Norte América,

que obliga a la reducción de materiales empleados, a la recuperación de estos,

reciclaje de los residuos sólidos de estos envases y embalajes, que llega hasta

prohibir el uso de determinados materiales o sistemas de envase o embalaje.

Seleccionando el empaque adecuadamente, dándole la posibilidad de un post-

uso, se evitará afectar el equilibrio ecológico ya que será debidamente reciclado.

Recordemos la gran preocupación que hoy en día presentan algunas

comunidades, sobre la afectación del ambiente, en donde el empaque / embalaje

es un factor importante de contaminación.

5.4.2.3. Marcas, Empaque y Embalaje

El proceso de marcado es la identificación que se hace sobre el sistema de

empaque, mediante impresión directa o con rótulos adhesivos, etiquetas, stickers

o caligrafiado manual, según Norma ISO 7000 y 780 de rotulado específico e

instrucciones sobre manejo y advertencia busca cumplñir con los siguientes

objetivos:

— Identificación, posicionamiento y ubicación del producto durante su

comercialización.

— Información sobre las características del producto y la responsabilidad integral.

— Facilidad para la administración del inventario.

— Promoción comercial del producto.

— Instrucciones sobre los sistemas de manejo que deben aplicarse a las cargas,

- 93 -

— Seguridad de las personas y equipos necesarios para la manipulación y control de

las mercancías.48

Marcado: Al igual que el etiquetado y la codificación, reviste cada vez mayor im-

portancia en la lucha contra el fraude y las violaciones. Existen tres tipos de mar-

cas para el transporte de mercancías:

— Marcas estándar o de expedición: Contienen información sobre el importador,

destino, dirección, número de referencia, número de unidades, etcétera.

— Marcas informativas: Es la información adicional que aparece en el empaque o

embalaje como: País de origen, puerto de salida, puerto de entrada, peso bruto,

peso neto, dimensiones de las cajas, entre otros.

— Marcas de manipulación: Es la información sobre el manejo y advertencias en el

momento de manipular o transportar la carga, en este caso se utilizan símbolos

pictóricos internacionalmente aceptados.49

48 Cámara de Comercio de Bogotá, Empaques y Embalajes para Exportación, pág.36. 49

Cámara de Comercio de Bogotá, Empaques y Embalajes para Exportación, pág.37.

- 94 -

Etiqueta: La función de la etiqueta va mucho más allá de comunicar la identidad de una

marca o información esencial acerca del producto. En las etiquetas puede estar registrado

los códigos de lote, fechas de caducidad, códigos de barras, información nutricio-

nal, condiciones de uso o manejo, almacenamiento, entre otros. Éstas pueden es-

tar en uno o varios idiomas a la vez.

- 95 -

Código de barras: Se ha convertido en un elemento indispensable en los

envases de alimentos y de bienes de consumo. Consiste en una secuencia de

barras y espacios negros y blancos, paralelos y alternativos, de diversos anchos y

dimensiones precisas. Un escáner láser detecta estas características como una

señal electrónica que es interpretada por el lector del código de barras con el

ánimo de dar un código numérico.

El código de barras fue la respuesta, ya que permite una lectura veloz de los datos

pertenecientes a los productos sin la necesidad de ser apartados de las cajas que los

contienen, evitando además posibles errores en la digitalización manual de dichos

datos.

Por otra parte, el código de barras brinda una solución eficaz en la tarea del

etiquetado de los precios, debido a que ya no es necesario hacerlo directamente sobre

el artículo.

Los consumidores finales acceden a un ticket con la información cifrada del artículo,

que les permite la comprobación de sus compras y los posibles reclamos que pudieran

resultar de la misma.

Para las empresas, el código de barras es una herramienta que brinda la posibilidad de

controlar permanentemente la cadena de suministros, lo que resulta en un óptimo

control de los almacenes, una veloz gestión de stock de los productos, y permite

realizar conclusiones acertadas de mercadotecnia gracias a las estadísticas

comerciales volcadas por la implementación del código de barras.

Actualmente, los códigos de barra más utilizados a nivel mundial para identificación

de los productos son Code128 , Code39 , Code93, EAN, UPC y Codabar, y cada uno

de ellos se diferencian por ciertas características que responden a las necesidades

precisas de los productos que serán etiquetados.50

50

www.informatica-hoy.com.ar

- 96 -

El uso de estos códigos exige contar con tecnología apropiada. Los códigos más

frecuentes son el UPC (Universal Product Code), el EAN (European Article

Numering) y el CODABAR. Para transporte urgente, el 128, el 93, etc

5.4.2.4. Tipos y materiales de empaque y embalaje

Después de analizar los distintos materiales, se ha decidido que las figuras de

mazapán se exportarán en cajas de cartón corrugado, el cual tiene ciertas carac-

terísticas:

Usos de las cajas: Las cajas de cartón corrugado estándar son las más utilizadas

para el embalaje y el transporte de distintos productos tales como alimentos,

químicos, golosinas, bebidas, electrodomésticos, autopartes, artefactos

electrónicos, productos de limpieza, entre otros. Cada tipo de producto a embalar

o transportar requiere determinar, primero, la resistencia para ese producto.

- 97 -

Fabricación: Las cajas de cartón corrugado se fabrican a partir de las planchas

de cartón. Las planchas resultan de la unión de 3 papeles, llamados externo, onda

e interno. Este tipo de composición llamada simple onda es la más comúnmente

utilizada en las cadenas de distribución por ser el cartón corrugado más

económico.

Tipos de Onda de resistencia normal: Las cajas de cartón corrugado se fabrican

con una composición de papeles adaptada a las necesidades del Cliente, de esta

forma existe, por ejemplo, la Onda C (de 3,6 mm de altura) y la Onda B (de 2,5

mm de altura).

Para una mayor resistencia de la caja: Si el cliente requiere que su caja tenga

un mayor nivel de resistencia a la compresión o al reventamiento, existe el cartón

doble-triple, el cual está formado por 5 papeles y 2 ondas. Este tipo de cajas es la

indicada para el transporte de productos para la exportación o aquellos cuyas

características de peso requieren mayor resistencia.

Color natural de las cajas: El color natural de las cajas está dado por el tipo de

papel interno y externo utilizados, existiendo dos opciones básicas: papel marrón

(llamado también kraft) o papel blanco.

Tamaños: El tamaño de las cajas deberá adecuarse a las características del

producto de modo de alcanzar el mayor nivel de optimización posible a la hora del

transporte de los productos. Es importante tener en cuenta que existe una

diferencia entre las medidas internas y las medidas externas de la caja ya que,

dependiendo del tipo de cartón utilizado, puede haber una variación significativa

entre uno y otro tamaño. Las medidas pueden expresarse en centímetros o

milímetros, siguiendo el siguiente formato: Largo x Ancho x Alto.

Estructura de las cajas: A la hora de producir cajas de cartón corrugado, a la

plancha se le aplican las siguientes modificaciones estructurales:

— Trazados: que forman las líneas de plegado de la caja,

- 98 -

— Tajados: que forman las aletas de la caja (tapas superiores e inferiores)

— Chapetones: para el pegado o el cosido de la caja.

5.4.2.5. Consideraciones para el empaquetado y embalaje de artesanías

Por lo general, no son grandes cantidades que justifiquen una producción

industrial, por consiguiente requieren la mayoría de veces de diseños sencillos,

que permitan elaborarse de forma manual, tanto estructural, como gráficamente.

La relación costo de la artesanía y el empaque, es bastante difícil, puesto que en

general se consideran productos económicos, pero a su vez, son bastante

delicados.

La pieza debe inmovilizarse a toda costa, considerando la delicadeza de su

material que puede ser en papel, cartulina o cartón, de fibras naturales, puede

esta artesanía igualmente ser manufacturada en barro crudo, cocido o ser de yeso

o marmolina. Las confeccionadas en madera o alguna clase de metal, suelen

resistir un poco más, dependiendo de su diseño.

Lo correspondiente a su amortiguación, debe ser más cuidadosa, pensando en su

fragilidad, en sus pinturas de decoración, considerando que para ello existen

materiales convenientes y ojalá en lo posible, también naturales y ecológicos,

probablemente de la misma clasificación del material de la artesanía, que den la

percepción de que son naturales.

En lo referente al diseño estructural de la caja, cuando trabajamos mercados

europeos, nos permitimos recomendar el uso de cajas autoarmables, ya que estas

evitan el uso de cualquier tipo de adhesivo o de grapas, que molestan en esos

mercados y además, algunos otros países presentan restricciones al respecto.

5.4.3. SELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE

El transporte internacional, también conocido como transporte principal, se encar-

ga de cruzar las fronteras y entregar los productos en el país de destino. Es la co-

- 99 -

lumna vertebral de las operaciones de la DFI y dependiendo de los Incoterms ne-

gociados, define la ruta de embarque y entrega al comprador.

La cuestión del transporte es crucial para el comercio exterior. Definidas las condi-

ciones del transporte con el importador, el exportador debe obtener, con antela-

ción, la reserva en plaza para la carga en el medio de transporte seleccionado,

debiendo ser preservada una buena relación con el agente de transporte.

Factores a ser analizados y a tener en cuenta a la hora de elegir medio de trans-

porte:

— Puntos de embarque y desembarque

— Costos relacionados con el embarque, desembarque, cuidados espaciales,

flete hasta el punto de embarque, flete internacional, manipulación, etc.

— Urgencia en la entrega

— Características de la carga: peso, volumen, forma, dimensión, peligrosidad,

cuidados especiales, refrigeración, etc.

— Posibilidades de uso del medio de transporte, tales como disponibilidad,

frecuencia, adecuación, exigencias legales.

— Se debe tener en cuenta: el volumen, la frecuencia de los fletes, el área, las

opciones disponibles y asesoría especializada.

Transporte marítimo: Representa casi la totalidad de los servicios internacionales

de movimiento de carga, con cifras del orden de millones de dólares, es el medio

más utilizado en el comercio exterior porque se caracteriza por su bajo costo.

El exportador debe certificarse de que el transporte de la mercadería va a contar

con una malla portuaria automatizada y con una buena capacidad de carga, des-

carga y trasbordo, lo que posibilita una disminución en los costos. En este tipo de

transporte, el flete representa el monto recibido por el armador como remunera-

ción por el transporte de la carga.

- 100 -

Características del transporte marítimo

— Se contrata Puerto a Puerto a través de agentes de carga o embarcadores.

— La carga se embarca en contenedores especializados para lo cual debe ser

consolidada.

— No tiene restricciones para productos peligrosos.

— Es el menos costoso.

— Documento de transporte: Conocimiento de embarque (B/L).

La ruta que se va a utilizar en la naviera Maersk Line es conocida como Ecubex –

Roundtrip.

- 101 -

- 102 -

5.4.4. PALLET

Básicamente, un pallet se define como una plataforma horizontal rígida, cuya altura

está reducida al mínimo compatible con su manejo mediante carretillas elevadoras,

transpaletas o cualquier otro mecanismo elevador adecuado.

Utilizados como base para agrupar, apilar, almacenar, manipular y transportar mer-

cancías y cargas en general, los pallets entregan un considerable número de ventajas,

hasta el punto de que la operativa logística actual no podría realizarse sin su uso.51

Paletizar: (estibar) es agrupar sobre una superficie (pallet, tarima, paleta) una

cierta cantidad de objetos que en forma individual son poco manejables, pesados

y/o voluminosos; o bien objetos fáciles de desplazar pero numerosos, cuya mani-

pulación y transporte requerirían de mucho tiempo y trabajo; con la finalidad de

conformar una unidad de manejo que pueda ser transportada y almacenada con el

mínimo esfuerzo y en una sola operación y en un tiempo muy corto.

En el anexo 5 se incluye recomendaciones para una correcta estiba de la carga

en el pallet:

Pallets plásticos: Un gran plus de estos pallets es su duración, la que puede ir,

dependiendo de su correcto uso y mantención, desde 1 a 5 años, pudiendo ser

reparado o bien reciclado para productos que no requieren resina virgen.

Normas técnicas del pallet: Hace referencia a las dimensiones de las cajas

máster, de los pallets o plataformas y de las cargas paletizada. Los pallets deben

corresponder de acuerdo al modal de transporte seleccionado, así:

— Para vía aérea. 120 x 80 cm.

— Para vía marítima. 120 x 100 cm.

51

www.aduanasylogistica.com

- 103 -

En un principio esta norma fue expedida únicamente para los empaques y embala-

jes destinados a los productos hortofrutícolas frescos, pero hace 4 años aproxi-

madamente ha sido " RECOMENDADA" para toda clase de productos.

La altura debe acondicionarse a las dimensiones de los productos comercializa-

dos. Este módulo puede multiplicarse y/o subdividirse y por consiguiente obtener

otras dimensiones (múltiplos) que se adapten a cualquier necesidad. Las medidas

de las cajas individuales de los productos exportados deben acondicionarse inter-

namente al módulo estipulado y siempre es posible encontrar la medida que per-

mita este trabajo. Las dimensiones de las bases de las cajas deben corresponder

a un módulo de 60 x 40 cm., de medida externa.

- 104 -

5.4.5. CONTENEDOR

Podemos definir a los contenedores como recipientes de carga capaces de ser utiliza-

dos en el transporte aéreo, terrestre o marítimo, los contenedores poseen dimensiones

normalizadas para poder facilitar su manipulación.

Por extensión, se denomina contenedor a un embalaje de grandes dimensiones que se

utiliza para transportar objetos voluminosos o pesados, pequeños vehículos, maquina-

ria, etc.

Los contenedores son conocidos también por su nombre en inglés, container; los

mismos suelen estar fabricados principalmente de acero corrugado, también los hay

de aluminio y algunos otros están hechos de madera contrachapada que están reforza-

dos con fibra de vidrio. En su interior llevan un recubrimiento especial de tipo anti-

humedad, para así evitar las humedades que se puedan originar durante el viaje.52

En el anexo 6 se explica cómo se realizó el cubicaje de un contenedor de 20 pies,

de acuerdo con las normas antes mencionadas.

En el siguiente cuadro se detallan las medidas de cada tipo de contenedor:

52

www.abcpedia.com

- 105 -

5.4.6. CUBICAJE

Las dimensiones de la caja son: 15 x 20 x 10 cm, con un peso neto de 400 g y el

peso del embalaje es 200 g.

Peso bruto caja= Peso neto + peso empaque

Peso bruto caja = 400 + 200

Peso bruto caja = 600 g

Volumen caja = largo x ancho x alto

Volumen caja = 15 x 20 x 10

Volumen caja = 3000 cm³

Peso bruto caja máster = Peso neto + peso embalaje

Peso bruto caja máster = (16 X 600 g) + 400 g

Peso bruto caja máster = 10000 g = 10 kg

En cada pallet se acomodaran 25 cajas máster

- 106 -

Peso neto pallet = 25 x Peso bruto caja máster

Peso neto pallet = 25 x 10 kg

Peso neto pallet = 250 kg

El contenedor contendrá 16 pallets

Peso neto del contenedor = 16 x Peso neto pallet

Peso neto del contenedor = 16 x 250 kg

Peso neto del contenedor = 4000 kg = 4TM

Para cálculos de la oferta del proyecto no se toma en cuenta el peso de los pallets,

pero para el cálculo del flete este valor si se lo debe considerar.

Para el año 2011 se realizarán cinco embarques,

puesto que la empresa acaba de constituirse en

el mes de enero, se ha previsto que los dos pri-

meros embarques sean cada tres meses. De esta

manera se cumplirá con la oferta del proyecto

para el año 2011. Para las exportaciones tene-

mos que tener en cuenta también los calendarios

establecidos por la naviera, estos datos los en-

contramos en el anexo 7.

La oferta de productos de alta calidad en volúmenes reducidos tiene una correspon-

dencia directa con la tendencia actual de los importadores alemanes de solicitar di-

Cuadro # 16

Mes TM

Enero

Febrero 4

Marzo

Abril

Mayo 4

Junio

Julio 4

Agosto

Septiembre 4

Octubre

Noviembre 4

Diciembre

TOTAL 20

Fuente: Estudio de mercado

Elaborado por: Nataly Tixe

Exportaciones 2010

- 107 -

chos productos en bajas cantidades pero de manera más frecuente, según los últimos

desarrollos en este sector.53

5.4.7. INCOTERMS

Incoterms 2010: Los primeros Incoterms se publicaron en 1936. Como cada 10 años

desde hace más de 30, la Cámara de Comercio Internacional ha actualizado su mun-

dialmente utilizada publicación de los Incoterms. Las reglas Incoterms® definen las

responsabilidades de las empresas compradoras y vendedoras en la entrega de mer-

cancías al amparo de los contratos de compraventa. Son reglas que determinan cómo

se asignan los costos y los riesgos entre las partes. Los Incoterms se han convertido

en parte del lenguaje cotidiano del comercio en todo el mundo.

Incoterms® 2010 contiene las reglas de la CCI para el uso de los once términos co-

merciales Incoterms en que se simplifica la nueva versión. Así, unos nuevos DAT

(Entrega en Terminal) y DAP (Entrega en lugar) sustituyen a los antiguos DES, DEQ,

DDU y DAF. Además, esta revisión tiene en consideración los últimos avances en la

práctica comercial y también actualiza y agrupa algunas de las reglas anteriores de

una manera diferente, distinguiendo si es transporte marítimo o cualquier otro medio

de transporte, o cambiando el lugar de transmisión de riesgos en CIF y FOB. Todos

los contratos de compraventa deberían hacer referencia a partir del 1º de enero del

2011 a las reglas Incoterms® 2010 como última versión de dichas reglas.54

Después de revisar las diferencias entre los INCOTERMS 2000 y los 2010, se ha

decidido que el término que se utilizará para la negociación es FOB.

FOB

FRANCO A BORDO (... puerto de carga convenido)

53

www.artesaniasdelperu.gob.pe 54 Publicación CCI nº 715/E

- 108 -

“Franco A Bordo” significa que el vendedor entrega cuando las mercancías sobrepa-

san la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el

comprador debe soportar todos los costes y riesgos de la pérdida y el daño de las

mercancías desde aquel punto. El término FOB exige al vendedor despachar las mer-

cancías para la exportación. Este término puede ser utilizado sólo para el transporte

por mar o por vías navegables interiores. Si las partes no desean entregar las mercanc-

ías a través de la borda del buque, debe usarse el término FCA.

A OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

B OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

A1 Suministro de las mercancías de conformidad con el contrato. El vendedor

debe suministrar las mercancías y la factura comercial, o su mensaje electrónico

equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa y cualquier otra prueba de

conformidad que pueda exigir el contrato.

B1 Pago del precio. El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el con-

trato de compraventa.

A2 Licencias, autorizaciones y formalidades. El vendedor debe obtener, a su propio

riesgo y expensas, cualquier licencia de exportación u otra autorización oficial y lle-

var a cabo, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros necesarios para la ex-

portación de las mercancías.

B2 Licencias, autorizaciones y formalidades. El comprador debe obtener, a su pro-

pio riesgo y expensas, cualquier licencia de importación u otra autorización oficial y

realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros para la importación de

las mercancías y, si es necesario, para su tránsito por cualquier país.

A3 Contratos de transporte y seguro.

a) Contrato de transporte: Ninguna obligación.

- 109 -

b) Contrato de seguro: Ninguna obligación.

B3 Contratos de transporte y seguro.

a) Contrato de transporte: El comprador debe contratar, a sus propias expensas, el

transporte de las mercancías desde el puerto de embarque convenido.

b) Contrato de seguro: Ninguna obligación.

A4 Entrega. El vendedor debe entregar las mercancías en la fecha o dentro del plazo

acordado, en el puerto de embarque acordado y en la forma acostumbrada en el puer-

to, a bordo del buque designado por el comprador.

B4 Recepción de la entrega. El comprador debe recibir la entrega de las mercancías

cuando hayan sido entregadas de conformidad con A4.

A5 Transmisión de riesgos. El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5,

correr con los riesgos de pérdida o daño de las mercancías hasta el momento en que

hayan sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque fijado.

B5 Transmisión de riesgos. El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida

y daño de las mercancías

• desde el momento en que hayan sobrepasado la borda del buque en el puerto de em-

barque fijado; y

• desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración del plazo acordado para la

entrega producido porque no da aviso conforme a B7, o porque el buque designado

por él no llega a tiempo, o no puede hacerse cargo de las mercancías, o deja de admi-

tir carga antes del momento convenido de conformidad con B7, siempre que, no obs-

tante, las mercancías hayan sido debidamente determinadas según el contrato, es de-

cir, claramente puestas aparte o identificadas de otro modo como las mercancías obje-

to del contrato.

- 110 -

A6 Reparto de gastos. El vendedor debe, con sujeción a lo previsto en B6, pagar:

• todos los gastos relacionados con las mercancías hasta el momento en que hayan

sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque fijado; y

• cuando sea pertinente, los gastos de los trámites aduaneros necesarios para la expor-

tación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas pagaderos por la ex-

portación.

B6 Reparto de gastos. El comprador debe pagar:

• todos los gastos relativos a las mercancías desde el momento en que hayan sobrepa-

sado la borda del buque en el puerto de embarque fijado; y

• cualquier gasto adicional en que se haya incurrido, bien porque el buque designado

por él no llega a tiempo, o no puede hacerse cargo de las mercancías o no admite car-

ga antes del momento convenido según B7, o bien porque el comprador no ha dado

aviso adecuado, de conformidad con B7, siempre que, no obstante, las mercancías

hayan sido debidamente determinadas según el contrato, es decir, claramente puestas

aparte o identificadas de otro modo como las mercancías objeto del contrato; y

• cuando sea pertinente, todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como los

gastos para realizar los trámites aduaneros pagaderos por la importación de las mer-

cancías y por su tránsito por cualquier país.

A7 Aviso al comprador. El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de que

las mercancías han sido entregadas de conformidad con A4.

B7 Aviso al vendedor. El comprador debe dar al vendedor aviso suficiente sobre el

nombre del buque, el punto de carga y la fecha de entrega requerida.

A8 Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico equiva-

lente. El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del vendedor, la

prueba usual de la entrega de las mercancías de conformidad con A4.

- 111 -

Salvo que el documento mencionado en el párrafo anterior sea el documento de

transporte, el vendedor deberá prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de

este último, la ayuda precisa para conseguir un documento de transporte para el con-

trato de transporte (por ejemplo, un conocimiento de embarque negociable, una carta

de porte no negociable, un documento de navegación interior, o un documento de

transporte multimodal).

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el docu-

mento a que se refiere el párrafo anterior puede ser sustituido por un mensaje de in-

tercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

B8 Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico equiva-

lente. El comprador debe aceptar la prueba de la entrega, de acuerdo con A8.

A9 Comprobación - embalaje - marcado. El vendedor debe pagar los gastos de

aquellas operaciones de verificación (como comprobar la calidad, medida, peso, re-

cuento) necesarias al objeto de entregar las mercancías de conformidad con A4.

El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje (a menos que sea

usual en el tráfico específico embarcar las mercancías descritas en el contrato sin em-

balar) requerido para el transporte de las mercancías, en la medida en que las circuns-

tancias relativas al transporte (por ejemplo modalidades, destino) sean hechas conocer

al vendedor antes de que se haya concluido el contrato de compraventa. El embalaje

ha de ser marcado adecuadamente.

B9 Inspección de las mercancías. El comprador debe pagar los gastos de cualquier

inspección previa al embarque, excepto cuando tal inspección sea ordenada por las

autoridades del país de exportación.

A10 Otras obligaciones. El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y

expensas de este último, la ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensa-

je electrónico equivalente (diverso de aquellos mencionados en A8) emitido o trans-

- 112 -

mitido en el país de embarque y/o de origen que el comprador pueda requerir para la

importación de las mercancías y, si es necesario, para su tránsito por cualquier país.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición suya, la información necesa-

ria para obtener un seguro.

B.10 Otras obligaciones. El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraí-

dos para obtener de los documentos o mensajes electrónicos equivalentes menciona-

dos en A10 y reembolsar aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su

ayuda al respecto. 55

En el FOB ya no se cumplirá con la obligación de entrega una vez "traspasada la

borda del buque", sino que ahora, ésta se verá satisfecha, una vez la mercancía

se deje "a bordo del buque" .El riesgo en la estiba lo soportará el comprador, aun-

que sea el vendedor quien asuma el coste de la carga al buque, en donde se in-

cluye también el coste de la estiba.

5.4.8. MEDIOS DE PAGO

55

Cámara de Comercio Internacional, INCOTERMS 2010, Reglas de ICC para el uso de términos comerciales nacionales e internacionales, www.legaltoday.com, 28 diciembre 2010

- 113 -

Carta de Crédito o Crédito Documentario: Es sin duda la forma de pago más

recomendada para el exportador que recién se inicia, ya que al contar con entida-

des bancarias comprometidas en la operación, la carta de crédito se transforma en

un compromiso de pago, razón por la cual es el mecanismo de pago más difundi-

do en todo el mundo.

Otorga la seguridad de que las mercancías serán pagadas una vez enviadas y tan

pronto el exportador cumpla las condiciones previamente establecidas. En térmi-

nos simples, la forma de pago con una carta de crédito consiste en que el impor-

tador ordena a su banco comercial ubicado en el país de importación (banco emi-

sor), pagar a un tercero (exportador) por intermedio de un banco corresponsal lo-

calizado en el exterior (banco receptor). Este pago se efectúa una vez que el ex-

portador cumpla con lo estipulado en el contrato.

- 114 -

Al momento de la firma de este contrato, se deben acordar las precisiones que se

estipularán en la carta. Por ejemplo:

— Clase, tipo y monto de contrato

— Plazos para embarcar las mercaderías, para presentar en el banco comercial

los documentos exigidos por el exportador y para el pago de la carta.

— Documentos que deben presentarse, tales como: factura comercial, conoci-

miento de embarque (guía aérea o carta de porte), póliza de seguro cuando

la venta sea CIF.

— Otros documentos como: certificado de origen, certificado fitosanitario, certifi-

cado de calidad, lista de embarque, nota de gastos.

— Puerto de embarque y puerto de destino (lugar de despacho y lugar de reci-

bo).

— Descripción de las mercaderías y exigencias del seguro.

— Precio unitario de la mercadería, si lo exige el comprador.

— Posibilidad de enviar las mercancías por embarques parciales.

— Términos de entrega de las mercancías (FOB, CIF, etc.).

Existen varios tipos de cartas de crédito, siendo la más recomendada la irre-

vocable y confirmada.

Irrevocable: Lo convenido en la carta de crédito solo podrá modificarse con

el consentimiento de las partes.

Confirmado: Significa que el Banco confirmador ecuatoriano, asume el

compromiso de pago, a nombre del Banco Emisor de la Carta de Crédito.

- 115 -

Proceso:

— El exportador (beneficiario) detecta una oportunidad de negocio. Sus nego-

ciaciones con el importador se concretan en un pedido/contrato comercial.

— El importador (ordenante) solicita a una entidad financiera (banco emisor)

local la apertura de un crédito documentario para instrumentar el pago de la

operación.

— La entidad bancaria (banco emisor) emite una carta de crédito y solicita a

una entidad bancaria en Ecuador que añada su confirmación.

— La entidad bancaria ecuatoriana (banco confirmador o avisador) añade su

confirmación al Crédito Documentario bajo la cobertura del Seguro.

— El exportador embarca la mercancía y remite al banco avisador los docu-

mentos de embarque.

— La documentación es remitida al banco emisor (deudor de la operación) pa-

ra su aceptación. La entidad confirmadora paga al exportador

— El emisor reembolsa al confirmante las cantidades pagadas.

- 116 -

5.5. PROCEDIMIENTO PARA EXPORTAR

Declaración de Exportación: Todas las exportaciones deben presentarse la Declara-

ción Aduanera Única de Exportación y llenarlo según las instrucciones contenidas en

el Manual de Despacho Exportaciones en el distrito aduanero donde se trasmita la ex-

portación.

Documentos a presentar: Las exportaciones deberán ser acompañadas de los si-

guientes documentos:

— RUC de exportador.

— Factura comercial original.

— Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).

— Certificado de Origen (cuando el caso lo amerite).

— Registro como exportador a través de la página Web del Servicio Nacional de Aduana

del Ecuador.

— Documento de Transporte.

Trámite: El Trámite de una exportación al interior de la aduana comprende dos fa-

ses:

Fase de Pre-embarque: Se inicia con la transmisión y presentación de la Orden de

Embarque (código 15), que es el documento que consigna los datos de la intención

previa de exportar. El exportador o su Agente de Aduana (Verificar la obligación de

utilizar Agente de Aduana en el art. 168 del Reglamento a la Ley Orgánica de Adua-

na con respecto a las entidades del sector público y los regímenes especiales) deberán

transmitir electrónicamente al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador la informa-

ción de la intención de exportación, utilizando para el efecto el formato electrónico de

la Orden de Embarque, publicado en la página web de la Aduana, en la cual se regis-

trarán los datos relativos a la exportación tales como: datos del exportador, descrip-

ción de mercancía, cantidad, peso y factura provisional.

- 117 -

Una vez que es aceptada la Orden de Embarque por el Sistema Interactivo de Comer-

cio Exterior (SICE), el exportador se encuentra habilitado para movilizar la carga al

recinto aduanero donde se registrará el ingreso a Zona Primaria y se embarcarán las

mercancías a ser exportadas para su destino final.

Fase Post-Embarque: Se presenta la DAU definitiva (Código 40), que es la Declara-

ción Aduanera de Exportación, que se realiza posterior al embarque.

Luego de haber ingresado la mercancía a Zona Primaria para su exportación, el ex-

portador tiene un plazo de 15 días hábiles para regularizar la exportación, con la

transmisión de la DAU definitiva de exportación.

Para el caso de exportaciones vía aérea de productos perecibles en estado fresco, el

plazo es de 15 días hábiles después de la fecha de fin de vigencia (último día del mes)

de la orden de embarque.

Previo al envío electrónico de la DAU definitiva de exportación, los transportistas de

carga deberán enviar la información de los manifiestos de carga de exportación con

sus respectivos documentos de transporte.

El SICE validará la información de la DAU contra la del Manifiesto de Carga. Si el

proceso de validación es satisfactorio, se enviará un mensaje de aceptación al expor-

tador o Agente de Aduana con el refrendo de la DAU.

Numerada la DAU, el exportador o el Agente de Aduana presentará ante el Departa-

mento de Exportaciones del Distrito por el cual salió la mercancía, los siguientes do-

cumentos:

— DAU impresa.

— Orden de Embarque impresa.

— Factura(s) comercial(es) definitiva(s).

— Documento(s) de Transporte.

- 118 -

— Originales de Autorizaciones Previas (cuando aplique).

— Pago a CORPECUADOR (para exportaciones de banano).

— CORPEI.

Agente Afianzado de Aduana: Es obligatorio la intervención del agente afianzado

de aduanas en los siguientes casos:

— Para exportaciones efectuadas por entidades del sector público.

— Para los regímenes especiales.

Requisitos para ser Exportador en la ADUANA

— Contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) otorgado por el Servicio de

Rentas Internas (SRI).

— Registrarse en la Página Web del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SE-

NAE).

— El Consejo Nacional de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI) estableció que

los exportadores adicionalmente se registren con el Ministerio de Industrias y Produc-

tividad (MIPRO) cuando se refieran a:

o Exportaciones de chatarra y desperdicios metales ferrosos y no ferrosos. Re-

solución 400 del 13 de septiembre de 2007 y publicada en el Registro Oficial Suple-

mento 233 del 17 de diciembre de 2007.

o Exportaciones de cueros y pieles. Resolución 402 del 13 de septiembre de

2007 y publicada en el Registro Oficial 222 del 29 de noviembre de 2007. 56

56

Procedimientos para Exportar desde Ecuador, www.aduana.gov.ec

- 119 -

En el anexo 8 y 9 se adjunta la factura comercial y el certificado de origen.

- 120 -

CAPÍTULO VI: INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

6.1. INTRODUCCIÓN

Para que una empresa pueda satisfacer una parte de la demanda insatisfecha va

a necesitar una amplia variedad de activos reales que, en su mayoría, serán acti-

vos tangibles, como muebles y enceres, equipo de cómputo o maquinaría; o acti-

vos intangibles, como marcas comerciales o patentes. Esto significará hacer ad-

quisiciones que, en cualquier caso, van a suponer al menos un desembolso o un

costo inicial inevitable, puesto que estos bienes son la clave para poder conseguir

los objetivos fijados.

6.2. OBJETIVOS:

— Establecer la cantidad o valor necesario para realizar las diferentes activi-

dades que se van a desarrollar para crear la empresa, los requerimientos

de liquidez económica para la compra de los activos fijos, gastos pre-

operativos y capital de trabajo en un periodo de tiempo.

— Determinar la forma de financiamiento más conveniente para la empresa ya

sea por medio de fuentes internas o externas.

6.3. INVERSIÓN

6.3.1. DEFINICIÓN

Para Merret y Sykes, una decisión de inversión es en esencia un compromiso de re-

cursos irreversibles llevada a cabo con la esperanza de obtener unas ganancias futuras

que generalmente son inciertas.57

Debemos señalar que la inversión, en un sentido estricto, se puede definir como todo

desembolso de recursos financieros para adquirir bienes concretos duraderos o ins-

trumentos de producción, que solemos denominar bienes de equipo y que la empresa

57

Alegre, Luis, Fundamentos de la Economía de la empresa: perspectiva funcional, editorial Ariel, S.A., 3ra edición, Barcelona, 2008, pág.414.

- 121 -

utiliza durante varios ciclos económicos para cumplir con sus objetivos. Desde una

perspectiva más amplia, inversión es toda materialización de recursos financieros en

bienes que se utilizan en el proceso de producción de la empresa, desde los bienes de

equipo a las materias primas, los servicios personales etc.58

6.3.2. INVERSIÓN FIJA

Constituye una salida de dinero para solucionar la adquisición de bienes no suje-

tos a transacción corriente; es decir, destinados a la construcción de obras civiles,

adquisición de maquinaria, muebles y enseres y otros. Se caracteriza por realizar-

se en bienes tangibles; es decir, que son perceptibles por los sentidos humanos, o

sea materiales y por lo tanto, financieramente depreciables.

Equipo de cómputo: Se considera a toda pieza de hardware, accesorio o perifé-

rico capaz de almacenar información, procesar datos y entregarle al usuario los

resultados de la información procesada.

Ya que, el equipo de cómputo se deprecia en un periodo de tiempo de 3 años, se

volverá a adquirir el equipo, en el año 2013 con un valor de $ 3.826,12; en el 2016

con un valor de $ 4.221,22 y en el 2019 con un valor de $ 4.657,11; para calcular

el valor futuro se ha tomado en cuenta la inflación del país que es de 3.33% en

diciembre del 2010.

58

Idem, pág. 415.

- 122 -

Valor unitario Valor total

USD USD

Computadora Intel P4 3.0 GHz 4 789,0 3.156,0

Memoria DDR 256,Disco duro 160 GB

CDRW/DVD, Monitor 17"

Incluye:Multifunción Lexmark x1185

Scanner HP modelo: 4070   2 122,0 244,0

SUBTOTAL 3.400,0

Imprevistos 2% 68,0

TOTAL 3.468,0Fuente: CINTICOMP, www.cinticomp.com

EQUIPO DE COMPUTO

DescripciónCantidad

Maquinaria: En las empresas de tipo industrial, comercial y en determinadas em-

presas de servicios, empleamos la cuenta maquinaria para controlar los diversos

tipos de máquinas empleadas en la producción o transformación de bienes y ser-

vicios.

Valor unitario Valor total

USD USD

Balanza Digital 2 160,0 320,0

Autoelevador Toyota 7FB10 usado 1 5.000,0 5.000,0capacidad de carga 1000 kg.

SUBTOTAL 5.320,0

Imprevistos 2% 106,4

TOTAL 5.426,4Fuente: Toyota, Equipos industriales, www.toyota-industries.com

Descripción

MAQUINARIA Y EQUIPO

Cantidad

Equipo de oficina: Se encuentra compuesto por todas las máquinas y dispositi-

vos necesarios para poder llevar a cabo un buen desempeño de las tareas dentro

de una oficina.

- 123 -

Muebles y enseres: También denominada mobiliario, la emplearemos para con-

trolar las mesas, sillas, archivos, etc., usadas en las diversas oficinas de la empre-

sa.

Valor unitario Valor total

USD USD

Calculadora Casio 4 15,0 60,0

Modelo Fx - 82

Fax Panasonic 1 100,0 100,0

papel normal KX-FP205

Teléfono Inalámbrico Panasonic 2 80,0 160,0

2x1 Kxtg6412, 1.9 Ghz.

Modem Wireless 1 15,0 15,0

SUBTOTAL 335,0

Imprevistos 2% 6,7

TOTAL 341,7

Fuente: Mi Comisariato

Descripción

EQUIPO DE OFICINA

Cantidad

Valor unitario Valor total

USD USD

Escritorio para computadora y silla giratoria 4 177,5 710,0

Bush Furniture HM66315-03 Vantage Corner

Sillas 8 33,0 264,0

Granada Multi-Function Office Chair

Mesa para reuniones 1 81,0 81,0

Correll Melamine Top Folding Table - 18"x48"

Mesa para empacar 2 95,0 190,0

Balt 6' Laminate Flipper Training Table, Teak

Sillas plàsticas 5 10,0 50,0

Archivadores 2 150,0 300,0

Vertical File v210

Tablero tiza lìquida 80 x 100 cm 1 32,0 32,0

Microondas 1 67,0 67,0

INOX LG MS-1944JL

Cafetera

Oster 12 tazas, filtro permanente 1 45,0 45,0

Dispensador de agua 1 10,0 10,0

SUBTOTAL 1.749,0

Imprevistos 2% 35,0

TOTAL 1.784,0Fuente: MUEBLIMA CÌA. LTDA., www.mueblima.com.ec

MUEBLES Y ENSERES

DescripciónCantidad

- 124 -

6.3.3. INVERSIÓN DIFERIDA

Son bienes intangibles y se constituyen por los egresos y gastos que se realizan

en la etapa previa a la operación del proyecto, son necesarios para el funciona-

miento de la empresa y están sujetos a amortización.

Gastos de constitución: Para lograr que la empresa se constituya legalmente se

tienen que realizar ciertos actos y trámites dispuestos. Así, a veces se recurre a

notarios y registradores. También puede ser preciso confeccionar títulos, emitir

publicidad para lograr la suscripción de las acciones, liquidar y pagar determina-

dos tributos, etc.

Valor total

USD

448,0

70,0

67,2

50,0

12,0

Permiso de bomberos 15,0

116,0

11,2

SUBTOTAL 789,4

Imprevistos 2% 15,8

TOTAL 805,2Fuentes:

* Diario HOY. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 - Teléfono: (593-2) 2490888

* Fundación Ecuador Libre, www.ecuadorlibre.com

* Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual,(593)2-2508001

* Cuadro # 11 Estudio Técnico

Inscripción compañía registro mercantil

Afiliación a la Cámara de Comercio de Quito

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

Descripción

Aprobación de la constitución

Publicación estracto en el diario

Patente Municipal

Registro de la marca en el IEPI

Notaría: anotación marginal

- 125 -

Valor total

USD

50,0

45,5

SUBTOTAL 95,5

Imprevistos 2% 1,9

TOTAL 97,4Fuentes:

* Directory of Importers - Distributors, www.internacional.com.mx

* www.corpei.org

Perfil mercado alemán

Directorio de importadores de artesanías

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Descripción

6.3.4. CAPITAL DE TRABAJO

Es la cantidad de dinero necesaria para cubrir los costos de producción y los gas-

tos de operación de la empresa durante el período de tiempo en que ésta no tiene

aún los ingresos necesarios para ser autosuficiente.

- 126 -

Cuadro # 17

Valor Valor

Anual Trimestral

USD USD

Costos directos

Producto terminado (mazapán) 163.200,0 40.800,0

Empaque y Etiqueta 6.528,0 1.632,0

Costos indirectos

Materiales indirectos 3.187,5 796,9

Mano de obra indirecta 15.112,6 3.778,1

Mantenimiento y reparación 203,1 50,8

Seguro 1.809,7 452,4

Costos indirectos varios 3.204,5 801,1

Suministros de Oficina 51,9

Utiles de limpieza 171,4

Servicios básicos 471,2

Arriendo 2.400,0

Internet 110,0

Gastos Administrativos

Sueldos y Salarios 19.979,1 4.994,8

Gastos Generales 4.196,1 1.049,0

Suministros de Oficina 207,6

Utiles de limpieza 89,8

Servicios básicos 1.058,8

Arriendo 2.400,0

Internet 440,0

Gastos de Ventas

Publicidad 255,0 63,8

Transporte (bodega-puerto) 4.623,0 1.155,8

Flete (bodega-puerto) 1.530,0

Seguro tranporte mercancía 594,0

Pallets 1.224,0

Arriendo del contenedor 1.275,0

Trámites aduaneros 1.256,6 314,2

Agente Afianzado 612,0

Pago a CONTECON 338,6

Documentos de exportación 306,0

TOTAL 223.555,3 55.888,8

Elaborado por: Nataly Tixe

CAPITAL DE TRABAJO

Descripción

- 127 -

6.4. FINANCIAMIENTO

6.4.1. DEFINICIÓN

Se designa con el término de financiamiento al conjunto de recursos monetarios fi-

nancieros que se destinarán a para llevar a cabo una determinada actividad o proyecto

económico.59

6.4.2. ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO

Cuadro # 18

INVERSION FIJA

INVERSION DIFERIDA

CAPITAL DE TRABAJO

TOTAL

Elaborado por: Nataly Tixe

Descripción

11.020,1

902,6

55.888,8

67.811,5

USD

INVERSIÓN INICIAL

6.4.3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Existen diversas formas de financiamiento y se clasifican en internas y externas.

Las internas son aquellas que se generan dentro de la empresa, como resultado

de sus operaciones, entre estas están: aportaciones de los socios, utilidades rete-

nidas, flujo de efectivo o venta de activos.

Las externas son aquellas que se otorgan por medio de terceras personas, en

donde, la forma de financiamiento más común es el crédito bancario. Los bancos y

las instituciones financieras pueden establecer sus propias tasas de interés para

las operaciones de préstamo y ahorros.

El proyecto se financiará en base a las aportaciones de los tres socios: cada socio

de ECUAMERX CÍA. LTDA., aportará la cantidad de 22.603,8 dólares; por lo que

no será necesario recurrir a un préstamo para cubrir los costos de venta y los gas-

59

www.definicionabc.com

- 128 -

tos de operación de la empresa durante el primer trimestre. Esta decisión genera

una ventaja comparativa mediante la disminución de los costos financieros.

6.4.4. CUADRO DE FUENTE Y USO DEL CAPITAL

Cuadro # 19

% USD

ACTIVOS FIJOS 16,3% 11.020,1

Equipo de cómputo 3.468,0

Maquinaría y equipo 5.426,4

Equipo de oficina 341,7

Muebles y enseres 1.784,0

ACTIVOS DIFERIDOS 1,3% 902,6

Gastos de constitución 805,2

Estudio de factibilidad 97,4

CAPITAL DE TRABAJO 82,4% 55.888,8

Costos directos

Producto terminado (figuras de mazapán) 40.800,0

Empaque y Etiqueta 1.632,0

Costos indirectos

Materiales indirectos 796,9

Mano de obra indirecta 3.778,1

Mantenimiento y reparación 50,8

Seguro 452,4

Costos indirectos varios 801,1

Gastos Administrativos

Sueldos y Salarios 4.994,8

Gastos Generales 1.049,0

Gastos de Ventas

Publicidad 63,8

Transporte (bodega-puerto) 1.155,8

Trámites aduaneros 314,2

TOTAL 100% 67.811,5Elaborado por: Nataly Tixe

CUADRO DE FUENTE Y USO DEL CAPITAL

Recursos Propios

Descripción 100%

- 129 -

CAPÍTULO VII: COSTOS E INGRESOS

7.1. INTRODUCCIÓN

El precio de venta de los bienes producidos, las mercancías comercializadas y los

servicios prestados, tienen dos componentes importantes llamados costo y gasto,

los cuales afectan las utilidades de un negocio positiva o negativamente. De igual

manera las empresas producen bienes, distribuyen mercancías y prestan servi-

cios, con el fin de venderlos, percibiendo con ello un ingreso por ventas, el cual se

constituye en la única entrada de dinero para las organizaciones.

7.2. OBJETIVOS:

— Determinar los ingresos y gastos de la empresa expresados en valores y

términos financieros que, deben cumplirse en determinado tiempo y bajo

ciertas condiciones previstas durante un período.

— Determinar el valor total de la materia prima, mano de obra y otros insumos

utilizados para poder comercializar el producto.

— Proyectar los ingresos y los costos del proyecto en función de las unidades

a vender, el precio del producto, la política de ventas implementadas y la in-

flación.

La empresa comercializadora adquiere productos terminados, denominados mer-

cancías, para revenderlos sin modificarlos. En el caso de nuestra empresa se ad-

quiere las figuras de mazapán y las cajas para comercializarlas en el exterior sin

cambiar su forma básica. Al tratarse de una empresa comercializadora a los cos-

tos de producción los identificaremos como costos de ventas.

7.3. COSTO DE VENTA

El costo es una inversión en dinero que se realiza, con el objetivo de efectuar labo-

res de producir un producto, comercializar mercancías y/o prestar servicios y está

compuesto por la materia prima, mano de obra directa y materiales indirectos.

- 130 -

Características de los costos:

— Costo del producto o costos inventariables.

— El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción; es decir,

materia prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos.

— Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proce-

so y artículos terminados, y se reflejan dentro del Balance General.

— Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultados cuando y a medida

que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos

vendidos.60

7.3.1. MATERIA PRIMA

Los materiales que se identifican claramente con artículo terminado toman el nombre

de materiales directos o materias primas directas y tienen la particularidad de ser

fácilmente medibles en la cantidad que forma parte del artículo terminado, conse-

cuentemente su costo es determinado sin dificultad y aplicado al costo total de un

artículo.61

En el caso del proyecto este valor estará representado por el valor de compra de

las mercancías adquiridas para la venta.

En cada embarque se exportarán 6400 cajas con figuras de mazapán; en el año

se realizarán 5 embarques, para completar las 20 toneladas que constituyen la

oferta del proyecto para el año 1.

60

Contabilidad de Costos, Diferencias entre costos y gastos, www.ingenieria.unam.mx 61

Molina, Antonio, Contabilidad de Costos, 3ra edición, 2002, Quito, pág. 56

- 131 -

Valor unitario Valor total

USD USD

Producto terminado (figuras de mazapán) 32.000 5,0 160.000,0

Imprevistos 2% 3.200,0

TOTAL 163.200,0

Elaborado por: Nataly Tixe

DescripciónCantidad

COSTO PRODUCTO TERMINADO

La materia prima directa (incluye material de empaque del producto)62

Valor unitario Valor total

USD USD

Empaque y Etiqueta 32.000 0,2 6.400,0

Imprevistos 2% 128,0

TOTAL 6.528,0Elaborado por: Nataly Tixe

COSTO EMPAQUE Y ETIQUETA

DescripciónCantidad

7.3.2. MANO DE OBRA DIRECTA

La empresa adquiere productos terminados por lo que el proyecto no requiere per-

sonal para ocuparse directamente de las tareas de producción.

7.3.3. OTROS COSTOS DE FABRICACIÓN O COSTOS INDIRECTOS

El tercer elemento lo constituyen los costos indirectos de fabricación, llamados

también costos generales de fabricación, sobrecarga o simplemente costos indi-

rectos. Los costos indirectos son los elementos que ayudan al trabajo de los obre-

ros para transformar la materia prima en un producto terminado, son todos los ru-

bros que no han sido considerados dentro de los costos directos.63

Los costos indirectos están compuestos por los siguientes conceptos:

62

Análisis de costos, www.slideshare.net 63

Molina, Antonio, Contabilidad de Costos, 3ra edición, 2002, Quito, pág. 107

- 132 -

MATERIALES INDIRECTOS: Son aquellos materiales que no pueden ser carga-

dos directamente a una determinada unidad de producción.

Valor unitario Valor total

USD USD

Embalaje 3.125 1,0 3.125,0

Imprevistos 2% 62,5

TOTAL 3.187,5

Descripción

MATERIALES INDIRECTOS

Cantidad

TRABAJO INDIRECTO: Es la mano de obra que no puede ser cargada en forma

precisa a una determinada unidad de producción.

En el siguiente cuadro encuentra el cálculo de la mano de obra indirecta y los

sueldos y salarios del personal administrativo.

- 133 -

# de Valor Sueldo Décimo Décimo Aporte IESS Valor total Vacaciones Fondos de Valor total

personas mensual anual tercer cuarto 12,15% Año 1 50% Reserva Año 2

USD USD USD USD USD USD USD USD USD

Jefe de bodega 1 400,0 4.800,0 400,0 264,0 583,2 6.047,2 200,0 400,0 6.647,2

Bodeguero 1 300,0 3.600,0 300,0 264,0 437,4 4.601,4 150,0 300,0 5.051,4

Personal de limpieza 1 270,0 3.240,0 270,0 264,0 393,7 4.167,7 135,0 270,0 4.572,7

SUBTOTAL 14.816,3 16.271,3

Imprevistos 2% 296,3 325,4

TOTAL 15.112,6 16.596,7

# de Valor Sueldo Décimo Décimo Aporte IESS Valor total Vacaciones Fondos de Valor total

personas mensual anual tercer cuarto 12,15% Año 1 50% Reserva Año 2

USD USD USD USD USD USD USD USD USD

Ingeniero Comex 1 550,0 6.600,0 550,0 264,0 801,9 8.215,9 275,0 550,0 9.040,9

Secretaria Bilingüe 1 350,0 4.200,0 350,0 264,0 510,3 5.324,3 175,0 350,0 5.849,3

Contador 1 400,0 4.800,0 400,0 264,0 583,2 6.047,2 200,0 400,0 6.647,2

SUBTOTAL 19.587,4 21.537,4

Imprevistos 2% 391,7 430,7

TOTAL 19.979,1 21.968,1Elaborado por: Nataly Tixe

MANO DE OBRA INDIRECTA

Descripción

SUELDOS Y SALARIOS PERSONAL ADMINISTRATIVO

Descripción

- 134 -

Valor mensu. Valor año 1

USD USD

Jefe de bodega 1 400,0 6.047,2

Bodeguero 1 300,0 4.601,4

Personal de limpieza 1 270,0 4.167,7

SUBTOTAL 14.816,3

Imprevistos 2% 296,3

TOTAL 15.112,6

MANO DE OBRA INDIRECTA

DescripciónCantidad

COSTOS INDIRECTOS VARIOS: Son rubros que no pueden ubicarse en las par-

tidas señaladas anteriormente. En éstos tenemos depreciaciones, seguros, energ-

ía eléctrica, agua, arriendos, impuestos, mantenimientos, etc.

Mantenimiento y reparación: Registra los costos ocasionados por concepto de

mantenimiento y reparaciones de los activos fijos.

Valor inversi. Valor total

USD USD

Equipo de cómputo 3.468,0 2% 69,4

Maquinaría y equipo 5.426,4 2% 108,5

Equipo de oficina 341,7 1% 3,4

Muebles y enseres 1.784,0 1% 17,8

SUBTOTAL 199,1

Imprevistos 2% 4,0

TOTAL 203,1

MANTENIMIENTO Y REPARACION

PorcentajeDescripción

Seguro: El contrato de seguro es el medio por el cual el asegurador se obliga,

mediante el cobro de una prima, a cubrir un daño o a pagar una suma de dinero al

verificarse la eventualidad prevista en el contrato.

- 135 -

El porcentaje para calcular la prima anual de un seguro contra terremoto e incen-

dio es de 0.1682%.64 El seguro contratado también cubre el robo por lo que el por-

centaje aumenta.

Valor inversi. Valor total

USD USD

Equipo de cómputo 3.468,0 1% 34,7

Maquinaría y equipo 5.426,4 1% 54,3

Equipo de oficina 341,7 1% 3,4

Muebles y enseres 1.784,0 1% 17,8Mercancía (figuras mazapán y cajas) 166.400,0 1% 1.664,0

SUBTOTAL 1.774,2

Imprevistos 2% 35,5

TOTAL 1.809,7

SEGURO

Descripción Porcentaje

Suministros de oficina: Son los bienes de negocios que se caracterizan por un

bajo valor monetario por unidad y una corta duración, y que contribuyen a las

operaciones de una organización sin convertirse en parte del producto terminado.

Tanto el área administrativa como la operativa requieren de suministros de oficina,

pero en diferente porcentaje como se lo detalla en el cuadro.

64

www.zioninsurance.net

- 136 -

Departamento Departamento

Valor Valor Operaciones Administrativ.

Cantidad Unitario Total 20% 80%

USD USD USD USD

Resmas de 500 hojas (papel bond 75gr A-4) 5 5,5 27,5 5,5 22,0Caja de 100 Clips Standar 9-32 (50g.) 2 2,5 5,0 1,0 4,0Paquete de Stick Notes 5 0,4 1,9 0,4 1,5

Cartucho Lexmark 5 25,0 125,0 25,0 100,0

Paquete de facturas 3 22,0 66,0 13,2 52,8

Engrapadora Merletto grap. Mediana 4 2,0 8,0 1,6 6,4

Caja de grapas 5 1,0 5,0 1,0 4,0

Perforadora 4 4,0 16,0 3,2 12,8

SUBTOTAL 50,9 203,6

Imprevistos 2% 1,0 4,1

TOTAL 51,9 207,6

SUMINISTROS DE OFICINA

Descripción

Útiles de limpieza: Tanto el área administrativa como operativa deben mantener-

se libres de suciedad, basura o manchas, para esto se requiere un conjunto de

utensilios de limpieza (escobas, trapeadores, cepillos, franelas, esponjas, fibras,

recogedores, botes para la basura, guantes negros gruesos, etc.) y productos de

limpieza (detergentes, desengrasantes, limpia vidrios, desinfectantes).

Departamento Departamento

Valor Valor Operaciones Administrativ.

Cantidad Unitario Total 50% 50%

USD USD USD USD

Mandiles 8 10,0 80,0 80,0 -Escobas 4 5,0 20,0 10,0 10,0Recogedores 4 4,0 16,0 8,0 8,0Tachos de basura 4 10,0 40,0 20,0 20,0Productos de limpieza 100,0 50,0 50,0

SUBTOTAL 168,0 88,0

Imprevistos 2% 3,4 1,8

TOTAL 171,4 89,8

Descripción

UTILES DE LIMPIEZA

Servicios básicos: El valor mensual de los servicios básicos esta dado por esti-

maciones en base a las tarifas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones

- 137 -

para llamadas locales e internacionales, pliego tarifario vigente período de consu-

mo: 1 al 31 de enero de 2011 proporcionado por la Empresa Eléctrica ―Quito‖ S.A.

y tarifas de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable, EMAAP-

Quito.

Los servicios básicos, en un centro poblado, barrio o ciudad son las obras de infraes-

tructuras necesarias para una vida saludable. Entre otros son reconocidos como servi-

cios básicos: el sistema de abastecimiento de agua potable; el sistema de alcantarilla-

do de aguas servidas; el sistema de alumbrado público; la red de distribución de

energía eléctrica y el servicio de recolección de residuos sólidos.65

Valor Valor

Mensual Anual Valor Valor

USD USD USD USD

Agua potable 15,0 180,0 40% 72,0 60% 108,0

Energía eléctrica 35,0 420,0 50% 210,0 50% 210,0

Teléfono 75,0 900,0 20% 180,0 80% 720,0

462,0 1.038,0

Imprevistos 2% 9,2 20,8

TOTAL 471,2 1.058,8

Fuentes:

* Corporación Nacional de Telecomunicaciones, www.cnt.com.ec

* EMPRESA ELÉCTRICA ―QUITO‖ S.A.PLIEGO TARIFARIO VIGENTE PERÍODO

DE CONSUMO: 1 AL 31 DE ENERO DE 2011

* www.emaapq.gov.ec

%

Departamento DepartamentoSERVICIOS BÁSICOS

Operaciones Administrativo

Descripción

SUBTOTAL

%

65

es.wikipedia.org

- 138 -

Arriendo e Internet: Para distribuir los costos entre departamentos lo hacemos en

base a la información de cada uno, por ejemplo el valor del arriendo se calcula

según la superficie que ocupa cada departamento.

Valor Valor

Mensual Anual Valor Valor

USD USD USD USD

Arriendo 400,0 4.800,0 50% 2.400,0 50% 2.400,0Internet 45,8 550,0 20% 110,0 80% 440,0

% %Descripción

Departamento

Operaciones Administrativo

DepartamentoARRIENDO E INTERNET

Depreciación: La depreciación es la pérdida de valor contable que sufren los acti-

vos fijos por el uso a que se les somete y su función productora de renta. En la

medida en que avance el tiempo de servicio, decrece el valor contable de dichos

activos.

PRECIO

PLAN MENSUAL OBSERVACIÓN

FAST BOY

PAQUETE

USD.

$32,99 INCLUYE IVA

TRIPLE 1

FAST BOY

PAQUETE

USD.

$45.83 INCLUYE IVA

TRIPLE 2

Fuente: Corporación Nacional de Telecomunicaciones, www.cnt.com.ec

* Aplica promoción de inscripción sin costo en base a las políticas vigentes

TARIFAS INTERNET

- 139 -

Valor total

Años % USD

Equipo de cómputo 3 33,33% 1.156,0

Maquinaría y equipo 10 10,00% 542,6

Equipo de oficina 10 10,00% 34,2

Muebles y enseres 10 10,00% 178,4

TOTAL 1.911,2

Valor inversión

USD

3.468,0

5.426,4

341,7

1.784,0

Descripción

DEPRECIACIONES INVERSIÓN FIJA

Vida útil

Amortización: Los activos diferidos deben ser amortizados en la medida en que

se van utilizando, en la media en que se van gastando o consumiendo. La amorti-

zación de inversiones debe hacerse en un término de cinco años, salvo que se

demuestre que la naturaleza del negocio requiere hacerlo en menos años.

Valor total

Descripción Años % USD

Gastos constitución 5 20% 161,0Estudio factibilidad 5 20% 19,5

TOTAL 180,5

AMORTIZACIONES INVERSIÓN DIFERIDA

Vida útil

97,4

Valor inversión

USD

805,2

7.4. GASTOS

Características de los gastos:

— Gastos del periodo o gastos no inventariables

— Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elabo-

rados.

— Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento

de la empresa.

— Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al Estado de Resultados

a través del renglón de gastos de ventas, gastos de administración y gastos finan-

cieros, en el periodo en el cual se incurren.66

66

Contabilidad de Costos, Diferencias entre costos y gastos, www.ingenieria.unam.mx

- 140 -

7.4.1. GASTOS ADMINISTRATIVOS

Se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de

las operaciones generales de la empresa: sueldos y prestaciones del gerente ge-

neral, del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.

Sueldos y salarios: Comprende el sueldo del gerente general, del personal de las

oficinas generales y del personal del departamento de contabilidad.

Valor mensu. Valor año 1

USD USD

Ingeniero en Comercio Exterior 1 550,0 8.215,9

Secretaria Bilingüe 1 350,0 5.324,3

Contador 1 400,0 6.047,2

SUBTOTAL 19.587,4

Imprevistos 2% 391,7

TOTAL 19.979,1

CantidadDescripción

SUELDOS Y SALARIOS

Gastos generales: Comprende parte del arriendo correspondiente a las oficinas

administrativas, alumbrado, calefacción, correos, telégrafos, teléfonos, papelería,

artículos de escritorio, etc.

Valor anual

USD

Suministros de Oficina 207,6

Utiles de limpieza 89,8

Servicios básicos 1.058,8

Arriendo 2.400,0

Internet 440,0

TOTAL 4.196,1

Descripción

GASTOS GENERALES

7.4.2. GASTOS DE VENTAS

Comprenden los gastos relacionados directamente con la venta y la entrega de

mercancías, ejemplos de éstos son: los gastos de publicidad (envío de muestras,

- 141 -

catálogos y folletos), gastos de transporte (todos los egresos que conllevan acon-

dicionar la carga para el medio de transporte elegido) y por último gastos de

trámites aduaneros (distintos valores de los documentos que tienen que ser can-

celados para realizar una exportación).

Gastos de publicidad: Son aquellos egresos realizados con el fin de hacer publi-

cidad a los productos para su venta. Para el proyecto se enviarán cinco paquetes

al año que contienen una muestra de las figuras de mazapán y un catálogo, los

paquetes serán enviados vía aérea por DHL.

# embarques Tarifa Valor total

por año USD USD

Envío muestra de las figuras y catálogo 5 50,0 250,0

Imprevistos 2% 5,0

TOTAL 255,0

PUBLICIDAD

Descripción

Gastos de transporte: Representa el valor que se cancelará por transportar la

mercancía de la bodega (Calderón) hasta el puerto (Guayaquil).

# embarques Tarifa Valor total

por año USD USD

Transpote Calderón-Guayaquil 5 300,0 1.500,0

Imprevistos 2% 30,0

TOTAL 1.530,0

TRANSPORTE (BODEGA-PUERTO)

Descripción

Seguro transporte nacional: Este seguro tiene por objeto amparar la pérdida o

daño de los bienes durante su transporte dentro del territorio nacional.

Valor inversi. Valor total

USD USD

Mercancía (figuras mazapán y cajas) 166.400,0 0,35% 582,4

Imprevistos 2% 11,6

TOTAL 594,0

Porcentaje

SEGURO TRANSPORTE NACIONAL

Descripción

- 142 -

Pallets: Para cada embarque se requerirán 16 pallets, es decir 80 pallets al año.

Los pallets se comprarán a Plastipallets del Ecuador S. A., en donde se ha elegido

el europallet modelo EEA – 0020 el cual está diseñado bajo los lineamientos de

las normas internacionales de pallets estándar.

Valor unitario Valor total

USD USD

Pallets plásticos 16 15,0 1.200,0

Imprevistos 2% 24,0

TOTAL 1.224,0

5

Descripción

PALLETS

# embarques

por añoCantidad

Arriendo contenedor: Generalmente existen compañías que alquilan los conte-

nedores por un determinado periodo para realizar un servicio y cierto recorrido,

para el proyecto se ha elegido la siguiente modalidad:

House to pier (casa a muelle): el contenedor es puesto a disposición de carga en el lu-

gar de origen que indica el cargador, luego de ser completado, viaja internamente has-

ta el puerto de embarque, se carga en medio del transporte internacional, efectúa la

travesía y se descarga en el puerto de destino.67

67

Como venderle al mundo, contenedores, www.aduana.com.ar

CODIGO LARGO ANCHO ALTO PESO

EEA-0020 100 cm 120 cm 14 cm 16 Kg.

Fuente:

PLASTIPALLETS DEL ECUADOR S. A.

DIRECCIÓN: Ave. De Las Americas "Centro de Negocios el Terminal" Bloque A oficinas 29-30

TELEFONOS: 00 593 4 213 0386 - 00 593 213 0387 TELEFAX: 00 593 4 213 0386

EMAIL: [email protected] PAGINA WEB: www.plastipallets.com

GUAYAQUIL - ECUADOR

INFORMACION TECNICA

- 143 -

# embarques Tarifa Valor total

por año USD USD

Arriendo del contenedor 5 250,0 1.250,0

Imprevistos 2% 25,0

TOTAL 1.275,0

Descripción

ARRIENDO CONTENEDOR

Gastos trámites aduaneros: El trámite aduanero, es fundamental para lograr un

fin determinado en la introducción, salida y tránsito de mercancías a través del

territorio nacional, pues, desde el mismo momento en que nace la idea de comprar

o vender en otros países mercancías extranjeras se recurre al tramite no necesa-

riamente aduanero al comienzo. En el universo arancelario existen mercancías

sujetas a ciertos requerimientos legales como permisos, cupos, licencias, franqui-

cias, exoneraciones, etc., La presentación oportuna de los documentos corres-

pondientes es de gran importancia.

Agente de Aduana:

Agente de Aduana.- Es la persona natural o jurídica cuya licencia, otorgada por la Di-

rectora o el Director General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, le faculta

a gestionar de manera habitual y por cuenta ajena, el despacho de las mercancías, de-

biendo para el efecto firmar la declaración aduanera en los casos que establezca el re-

glamento, estando obligado a facturar por sus servicios de acuerdo a la tabla de hono-

rarios mínimos que serán fijados por la Directora o el Director General del Servicio

Nacional de Aduana del Ecuador. 68

# embarques Tarifa Valor total

por año USD USD

Agente Afianzado 5 120,0 600,0

Imprevistos 2% 12,0

TOTAL 612,0

Descripción

AGENTE AFIANZADO

68

Código de la Producción, Comercio e Inversiones, Suplemento -- Registro Oficial Nº 351 -- Miér-coles 29 de Diciembre del 2010 – pág. 41

- 144 -

Pago a CONTECON: En el anexo 1 se muestra la tabla de tarifas generales Con-

tecon Guayaquil S.A. (CGSA)

Valor unitario Valor total

USD USD

Transferencia Contenedores Llenos (Ship to Gate) 1 146,3 146,3Almacenaje de contenedores (Hasta 10 dias) 41 2,8 116,3

Recepcion/Despacho de Cntrs 1 33,8 33,8

SUBTOTAL 296,4

IVA (12%) 35,6

SUBTOTAL 332,0

Imprevistos 2% 6,6

TOTAL 338,6

Fuentes:

* Tarifas generales Contecon Guayaquil S.A. (CGSA)

* Manual de servivios portuarios

PAGO A CONTECON

CantidadDescripción

Documentos de exportación: El certificado de origen es necesario para acceder

al sistema generalizado de preferencias. La comisión de aviso y envió de papeles

son rubros que le corresponden pagar al exportador.

Certificado de Origen: El certificado de origen es el documento emitido en el for-

mato oficial definido en los respectivos reglamentos establecidos definidos por los

países otorgantes de preferencias arancelarias en el marco de la UNCTAD y que sirve

para beneficiarse del tratamiento preferencial acordado entre las partes.69

69

www.mipro.gob.ec

- 145 -

7.5. COSTO TOTAL DE LA EMPRESA

El costo total (CT) es el equivalente monetario de todos los factores consumidos

en la obtención del bien o servicio, es decir, es la suma de los costos fijos y los

variables:

CT = CF + CV

Costos fijos (CF): Son aquellos que dentro de una determinada estructura de

producción y para un periodo de tiempo fijado permanecen invariables respecto al

volumen de producción. Ejemplo: amortización de la maquinaria, un alquiler, el

seguro, etc.

Costos variables (CV): Es el equivalente monetario de los consumos de factores

que varían en función del volumen producido o del tiempo de transformación.

Ejemplo: materia prima.

# embarques Tarifa Valor total

por año USD USD

Certificado de origen 5 10,0 50,0

Comisión de aviso carta crédito 5 50,0 250,0

Envío de documentos 5 66,0 330,0

SUBTOTAL 300,0

Imprevistos 2% 6,0

TOTAL 306,0

Fuentes:

El usuario cancela el valor del Certificado de origen (usd 10.00) en la Dirección de Gestión

Financiera y retira los formularios en la Dirección de Operaciones Comerciales.

* www.mipro.gob.ec, creado el: 04 Jan 2011

* TARIFARIO BANCO PICHINCHA, Actualizado al 10 Noviembre 2010

Descripción

DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN

- 146 -

7.5.1. PROYECCIÓN DE LOS COSTOS

Según el Banco Central: ―Ecuador registró una inflación anual del 3,33 por ciento

en el 2010‖70

70

Banco Central del Ecuador

Cuadro # 20

Año 1

Costos directos

Producto terminado (mazapán) CV 163.200,0

Empaque y Etiqueta CV 6.528,0

Costos indirectos

Materiales indirectos CV 3.187,5

Mano de obra indirecta CF 15.112,6

Mantenimiento y reparación CF 203,1

Seguro CF 1.809,7

Depreciación CF 1.911,2

Amortización CF 180,5

Costos indirectos varios CF 3.204,5

COSTO DE VENTAS 195.337,1

Gastos Administrativos

Sueldos y Salarios CF 19.979,1

Gastos Generales CF 4.196,1

Gastos de Ventas

Publicidad CV 255,0

Transporte (bodega-puerto) CV 4.634,9

Trámites aduaneros CV 1.256,6

COSTO TOTAL 225.658,9

Elaborado por: Nataly Tixe

COSTO TOTAL DE LA EMPRESA

Descripción

- 147 -

Años Porcentaje

%

2010

2011 5,0 tc = Valor año ( n ) 100 - 100

2012 9,5 Valor año ( n - 1 )

2013 47,8

2014 5,9 tc = 21 100 - 100

2015 2,8 20

2016 5,4

2017 5,1 tc = 5,0

2018 4,9

2019 2,3

36

37

TASA DE CRECIMIENTO DE LA OFERTA

Oferta

del Proyecto

(toneladas)

39

41

Tasa de crecimiento

20

21

43

44

23

34

Para proyectar los costos se los ha separado en costos fijos y variables como se

indica en el cuadro 21. A los costos fijos se los proyectará según la inflación del

país de origen (2010); mientras que a los costos variables se los proyectará según

la inflación del país más la tasa de crecimiento de la oferta del proyecto. La mano

de obra indirecta y los sueldos y salarios se proyectarán a partir del año 2, mien-

tras que la depreciación, amortización y seguro se proyectarán según lo indicado

en el anexo 1, 2 y 3.

- 148 -

Cuadro # 21

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

5,00% 9,52% 47,83% 5,88% 2,78% 5,41% 5,13% 4,88% 2,33%

3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33%

8,33% 12,85% 51,16% 9,21% 6,11% 8,74% 8,46% 8,21% 5,66%

Producto terminado CV 163.200,0 176.794,6 199.519,4 301.585,7 329.368,9 349.486,0 380.015,0 412.157,4 445.987,5 471.210,7

Empaque y Etiqueta CV 6.528,0 7.071,8 7.980,8 12.063,4 13.174,8 13.979,4 15.200,6 16.486,3 17.839,5 18.848,4

Materiales indirectos CV 3.187,5 3.453,0 3.896,9 5.890,3 6.433,0 6.825,9 7.422,2 8.049,9 8.710,7 9.203,3

Publicidad CV 255,0 276,2 311,7 471,2 514,6 546,1 593,8 644,0 696,9 736,3

Transporte CV 4.634,9 5.021,0 5.666,4 8.565,1 9.354,2 9.925,5 10.792,5 11.705,4 12.666,2 13.382,5

Trámites aduaneros CV 1.256,6 1.361,3 1.536,3 2.322,1 2.536,1 2.691,0 2.926,0 3.173,5 3.434,0 3.628,2

Total 179.062,0 193.977,9 218.911,4 330.898,0 361.381,5 383.453,8 416.950,1 452.216,6 489.334,7 517.009,5

Mano obra indirecta CF 15.112,6 16.596,7 17.149,4 17.720,4 18.310,5 18.920,3 19.550,3 20.201,3 20.874,0 21.569,1

Mante. y reparación CF 203,1 209,9 216,9 224,1 231,6 239,3 247,2 255,5 264,0 272,8

Costos indi. Varios CF 3.204,5 3.311,2 3.421,5 3.535,4 3.653,1 3.774,8 3.900,5 4.030,4 4.164,6 4.303,3

Sueldos y Salarios CF 19.979,1 21.968,1 22.699,7 23.455,6 24.236,7 25.043,7 25.877,7 26.739,4 27.629,8 28.549,9

Gastos Generales CF 4.196,1 4.335,8 4.480,2 4.629,4 4.783,6 4.942,9 5.107,5 5.277,5 5.453,3 5.634,9

Seguro 1.809,7 1.934,4 2.157,4 3.237,3 3.555,1 3.750,3 4.059,3 4.428,0 4.772,2 5.022,0

Depreciación 1.911,2 1.911,2 1.911,2 2.030,6 2.030,6 2.030,6 2.162,3 2.162,3 2.162,3 2.307,6

Amortización 180,5 180,5 180,5 180,5 180,5

Total 46.596,9 50.447,9 52.216,8 55.013,3 56.981,6 58.701,8 60.904,8 63.094,4 65.320,2 67.659,6

TOTAL 225.658,9 244.425,8 271.128,2 385.911,3 418.363,1 442.155,6 477.854,9 515.311,0 554.655,0 584.669,1Elaborado por: Nataly Tixe

Proyección de costos varibles: tasa de crecimiento + inflación

Proyección costos fijos: inflación

PROYECCIÓN DE LOS COSTOS TOTALES DEL PROYECTO

Descripción

Tasa de crecimiento

Inflación Ecuador

Tasa crecimiento+inflación

- 149 -

Cuadro # 22

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Costos directos

Producto terminado 163.200,0 176.794,6 199.519,4 301.585,7 329.368,9 349.486,0 380.015,0 412.157,4 445.987,5 471.210,7

Empaque y Etiqueta 6.528,0 7.071,8 7.980,8 12.063,4 13.174,8 13.979,4 15.200,6 16.486,3 17.839,5 18.848,4

Costos indirectos

Materiales indirectos 3.187,5 3.453,0 3.896,9 5.890,3 6.433,0 6.825,9 7.422,2 8.049,9 8.710,7 9.203,3

Mano de obra indirecta 15.112,6 16.596,7 17.149,4 17.720,4 18.310,5 18.920,3 19.550,3 20.201,3 20.874,0 21.569,1

Mantenimiento y reparaci. 203,1 209,9 216,9 224,1 231,6 239,3 247,2 255,5 264,0 272,8

Seguro 1.809,7 1.934,4 2.157,4 3.237,3 3.555,1 3.750,3 4.059,3 4.428,0 4.772,2 5.022,0

Depreciación 1.911,2 1.911,2 1.911,2 2.030,6 2.030,6 2.030,6 2.162,3 2.162,3 2.162,3 2.307,6

Amortización 180,5 180,5 180,5 180,5 180,5

Costos indirectos varios 3.204,5 3.311,2 3.421,5 3.535,4 3.653,1 3.774,8 3.900,5 4.030,4 4.164,6 4.303,3

COSTO DE VENTAS 195.337,1 211.463,3 236.433,9 346.467,8 376.938,0 399.006,5 432.557,4 467.771,1 504.774,8 532.737,3

Gastos Administrativos

Sueldos y Salarios 19.979,1 21.968,1 22.699,7 23.455,6 24.236,7 25.043,7 25.877,7 26.739,4 27.629,8 28.549,9

Gastos Generales 4.196,1 4.335,8 4.480,2 4.629,4 4.783,6 4.942,9 5.107,5 5.277,5 5.453,3 5.634,9

Gastos de Ventas

Publicidad 255,0 276,2 311,7 471,2 514,6 546,1 593,8 644,0 696,9 736,3

Transporte 4.634,9 5.021,0 5.666,4 8.565,1 9.354,2 9.925,5 10.792,5 11.705,4 12.666,2 13.382,5

Trámites aduaneros 1.256,6 1.361,3 1.536,3 2.322,1 2.536,1 2.691,0 2.926,0 3.173,5 3.434,0 3.628,2

TOTAL COSTOS 225.658,9 244.425,8 271.128,2 385.911,3 418.363,1 442.155,6 477.854,9 515.311,0 554.655,0 584.669,1

Elaborado por: Nataly Tixe

Descripción

COSTOS TOTALES

- 150 -

Costo unitario: Para calcular el costo unitario dividimos el costo total para el

número de unidades producidas en nuestro caso comercializadas.

Costo Unitario = Costo Total

No. Unidades comercializadas

7.5.2. PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS

Para calcular los ingresos del proyecto se divide el costo total para el número de

unidades comercializadas. A este resultado se le suma el margen de utilidad que

es de 20%, obteniendo de esta forma el precio de venta.

Margen de utilidad: Diferencia entre ingresos y gastos totales, incluyendo im-

puestos, expresada en un porcentaje de los ingresos.

Costo total de operación

Total cajas exportadas

Costo unitario

Margen de utilidad 20%

Precio de venta

225.658,9$

32000

7,05$

1,41$

8,46$

- 151 -

Cuadro # 23

Año 1 Año 2 Año 3 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

COSTOS TOTALES 225.658,9 244.425,8 271.128,2 418.363,1 442.155,6 477.854,9 515.311,0 554.655,0 584.669,1

No. Cajas comercializadas 32.000 33.600 36.800 57.600 59.200 62.400 65.600 68.800 70.400

Costo unitario por caja 7,0518 7,2746 7,3676 7,2632 7,4688 7,6579 7,8554 8,0618 8,3050

Margen de utilidad 20% 1,4104 1,4549 1,4735 1,4526 1,4938 1,5316 1,5711 1,6124 1,6610

Precio de venta por caja 8,4622 8,7295 8,8411 8,7159 8,9626 9,1895 9,4264 9,6742 9,9660

INGRESOS TOTALES 270.790,4 293.311,2 325.352,5 502.035,8 530.585,9 573.424,8 618.371,8 665.585,0 701.606,4Elaborado por: Nataly Tixe

Descripción

- 152 -

CAPÍTULO VIII: EVALUACIÒN DEL PROYECTOS

8.1. ESTADOS FINANCIEROS

El análisis de los Estados Financieros implica una comparación del desempeño de

la empresa en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que par-

ticipan en el mismo sector. Este análisis se realiza para identificar los puntos débi-

les y fuertes de la empresa.

8.1.1. FUNCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

— Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de

la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior.

— Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma

conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los adminis-

tradores de la empresa.

— Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planeación

financiera. 71

8.1.2. ESTADO FINANCIERO PROYECTADO

Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de

transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña

frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.

8.1.3. ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación fi-

nanciera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y

derechos, sus obligaciones y su capital.

71

Herramientas financieras para emprendedores, Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mer-

cadotecnia del INICTEL, www.slideshare.net

- 153 -

8.1.4. ESTADO DE RESULTADOS

Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente

como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable. El estado de resultados está

compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuen-

tas de ingresos, gastos y costos.

8.1.5. FLUJO DE CAJA

El Flujo de Caja es un informe financiero que muestra los flujos de ingreso y egre-

so de efectivo que ha obtenido una empresa.

Ejemplos de ingresos de efectivo son el cobro de facturas, cobro de préstamos, cobro

de intereses, préstamos obtenidos, cobro de alquileres, etc.

Ejemplos de egresos de efectivo son el pago de facturas, pago de impuestos, pago de

sueldos, pago de préstamos, pago de intereses, pago de servicios de agua o luz, etc.

La diferencia entre los ingresos y los egresos de efectivo se le conoce como saldo, el

cual puede ser favorable (cuando los ingresos son mayores que los egresos) o desfa-

vorable (cuando los egresos son mayores que los ingresos).72

La importancia del Flujo de Caja es que éste nos permite conocer la liquidez de la

empresa, es decir, conocer con cuánto de dinero en efectivo se cuenta.

72

Cómo elaborar un flujo de caja, www.crecenegocios.com

- 154 -

Cuadro # 24

Activo Corriente 55888,8

Caja-Bancos 55888,8

Activo Fijo 11020,1

Equipo de cómputo 3468,0

Maquinaría y equipo 5426,4

Equipo de oficina 341,7

Muebles y enseres 1784,0

Activo Diferido 902,6

Gastos de constitución 805,2

Estudio de factibilidad 97,4

TOTAL ACTIVOS 67811,5

Patrimonio

Capital Social 67811,5

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 67811,5

Elaborado por: Nataly Tixe

ECUAMERX CÍA. LTDA.

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

AÑO 1

- 155 -

Cuadro # 25

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Ingresos 270.790,4 293.311,2 325.352,5 463.090,9 502.035,8 530.585,9 573.424,8 618.371,8 665.585,0 701.606,4

(-) Costo de ventas 195.337,1 211.463,3 236.433,9 346.467,8 376.938,0 399.006,5 432.557,4 467.771,1 504.774,8 532.737,3

= Utilidad bruta 75.453,3 81.847,9 88.918,6 116.623,1 125.097,9 131.579,4 140.867,4 150.600,7 160.810,2 168.869,1

(-) Gastos Administrativos 24.175,3 26.304,0 27.179,9 28.085,0 29.020,2 29.986,6 30.985,2 32.017,0 33.083,1 34.184,8

(-) Gastos de Ventas 6.146,5 6.658,5 7.514,4 11.358,5 12.404,9 13.162,5 14.312,3 15.522,9 16.797,0 17.747,0

= Utilidad operacional 45.131,5 48.885,4 54.224,2 77.179,6 83.672,8 88.430,3 95.569,9 103.060,9 110.930,0 116.937,3

(-) (15% Participación trabajadores 6.769,7 7.332,8 8.133,6 11.576,9 12.550,9 13.264,5 14.335,5 15.459,1 16.639,5 17.540,6

= Utilidad antes de impuestos 38.361,8 41.552,6 46.090,6 65.602,7 71.121,8 75.165,7 81.234,4 87.601,7 94.290,5 99.396,7

(-) (25% Impuesto a la Renta) 9.590,4 10.388,1 11.522,7 16.400,7 17.780,5 18.791,4 20.308,6 21.900,4 23.572,6 24.849,2

= Utilidad Neta 28.771,3 31.164,4 34.568,0 49.202,0 53.341,4 56.374,3 60.925,8 65.701,3 70.717,9 74.547,5Elaborado por: Nataly Tixe

Descripción

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

Cuadro # 26

Descripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Utilidad neta 28.771,3 31.164,4 34.568,0 49.202,0 53.341,4 56.374,3 60.925,8 65.701,3 70.717,9 74.547,5

(+) Depreciaciones - 1.911,2 1.911,2 1.911,2 2.030,6 2.030,6 2.030,6 2.162,3 2.162,3 2.162,3 2.307,6

(+) Amortizaciones - 180,5 180,5 180,5 180,5 180,5 - - - - -

(+) Capital Trabajo - - - - - - - - - - 55.888,8

(+) Valor residual - - - - - - - - - - 3.104,7

(-) Inversión inicial -67.811,5 - - - -3.826,1 - - -4.221,2 - - -4.657,1

(+) Préstamo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

(=) Flujo de caja -67.811,5 30.863,1 33.256,2 36.659,7 47.587,0 55.552,5 58.404,9 58.866,9 67.863,6 72.880,1 131.191,6

FLUJO DE CAJA

- 156 -

8.2. EVALUACIÒN FINANCIERA

8.2.1. COSTO DE OPORTUNIDAD

Según Modigliani y Miller definen al costo de oportunidad como: ―el rendimiento

mínimo que debe ofrecer una inversión para que merezca la pena realizarla desde

el punto de vista de los actuales poseedores de la empresa‖.73

Si los recursos financieros no se emplearan en ese proyecto se dedicarían a otras

inversiones que nos proporcionen cierto rendimiento. Esta rentabilidad a la que

renunciamos llevando a cabo el proyecto originario es el costo de capital de dicho

proyecto.

tp = tasa pasiva = 4,28% = 0,0428

ta = tasa activa = 8,68% = 0,0868

RP = recursos propios = 100,00% = 1,0000

RA = recursos ajenos = 0,00% = 0,0000

t = tasa impositiva = 36,25% = 0,3625

Riesgo de la actividad = 5,00% = 0,0500

Inflaciòn = 3,33% = 0,0333

K = [ ( tp x % RP) + ta ( 1 - t ) % RA] + Riesgo + Inflaciòn

K = [ ( 0,0428 x 1 ) + 0,0868 ( 1 - 0,3625 ) 0 ] + 0,05 + 0,0333

K = 0,1261

K = 12,61%

Elaborado por: Nataly Tixe

COSTO DE OPORTUNIDAD

73

Miller, M.H., Modigliani, F., The American Economic Review, 1996, pág. 335

- 157 -

8.2.2. VALOR ACTUAL NETO

Valor actual neto procede de la expresión inglesa Net present value. Es un procedi-

miento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de

caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al

momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futu-

ros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor

obtenido es el valor actual neto del proyecto.74

La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:

Vt = FNC = representan los flujos de caja en cada periodo.

Io = valor del desembolso inicial de la inversión, por lo general es negativo.

t = es el número de períodos considerados.

i = tasa de descuento.

74

es.wikipedia.org/wiki/Valor_actual_neto

- 158 -

Interpretación:

El VAN es > 0 La inversión produciría ganancias por encima de la rentabilidad exi-

gida (r), por lo que el proyecto puede aceptarse

8.2.3. TASA INTERNA DE RETORNO

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión, está

definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto

(VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja

anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador de la ren-

tabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad.

Cuadro # 28

Tasa de FNC FNCA

Años descuento Flujo neto Flujo neto

(1+ i)ⁿ de caja caja actulizado

FNC/ (1+ i)ⁿ0 1 -67.811,5 -67.811,5

1 1,12610000 30.863,1 27.407,0

2 1,26810121 33.256,2 26.225,2

3 1,42800877 36.659,7 25.671,9

4 1,60808068 47.587,0 29.592,4

5 1,81085965 55.552,5 30.677,4

6 2,03920905 58.404,9 28.640,9

7 2,29635332 58.866,9 25.634,9

8 2,58592347 67.863,6 26.243,5

9 2,91200842 72.880,1 25.027,5

10 3,27921268 131.191,6 40.007,0

217.316,2

i = tasa de descuento = k

k = 0,126100

Elaborado por: Nataly Tixe

VALOR ACTUAL NETO

VAN

- 159 -

Es una herramienta de toma de decisiones de inversión utilizada para conocer la factibilidad

de diferentes opciones de inversión.75

Tm = Tasa menor (tasa de descuento empleada para hallar el VAN positivo)

TM = Tasa mayor (tasa de descuento empleada para hallar el VAN negativo)

VANTm = Valor Actual Neto con tasa menor

VANTM = Valor Actual Neto con tasa mayor

Cuadro # 29

FNC

Años Flujo neto

de caja (1+ r)ⁿ FNC/ (1+ r)ⁿ (1+ r)ⁿ FNC/ (1+ r)ⁿ

0 -67.811,5 1 -67.811,5 1 -67.811,5

1 30.863,1 1,56000000 19.784,0 1,57000000 19.658,0

2 33.256,2 2,43360000 13.665,4 2,46490000 13.491,9

3 36.659,7 3,79641600 9.656,4 3,86989300 9.473,0

4 47.587,0 5,92240896 8.035,1 6,07573201 7.832,3

5 55.552,5 9,23895798 6.012,9 9,53889926 5.823,8

6 58.404,9 14,41277445 4.052,3 14,97607183 3.899,9

7 58.866,9 22,48392813 2.618,2 23,51243278 2.503,6

8 67.863,6 35,07492789 1.934,8 36,91451946 1.838,4

9 72.880,1 54,71688751 1.331,9 57,95579555 1.257,5

10 131.191,6 85,35834451 1.537,0 90,99059901 1.441,8

816,4 -591,2Elaborado por: Nataly Tixe

TASA INTERNA DE RETORNO

VAN tasa menor Tm VAN tasa mayor TM

r = 56% = 0,56 r = 57% = 0,57

75

Asesores Bancarios y Financieros, www.abanfin.com

VANTMVANTm

VANTmxTmTMTmTIR

- 160 -

Interpretación

La TIR se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de in-

versión. La TIR del proyecto es de 58,50%, este valor, supera la tasa de costo de

oportunidad que es de 12,61%, por lo que se acepta la inversión.

8.2.4. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para

que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inver-

sión inicial.

El PRI tiene como objetivo determinar el número de años en que se recupera

la inversión, mediante la resta sucesiva de los flujos netos anuales desconta-

dos del monto de la inversión, hasta el punto en que se iguala o sobrepasa

dicha inversión.76

76

www.mailxmail.com, tri-tiempo-recuperacion-inversion

TIR =0,56 + (0,57 - 0,56) x 816,4

816,4 - (-591,2)

TIR = 0,565799968

TIR = 56,58%

[ ]

- 161 -

Interpretación

La inversión realizada en el presente proyecto se recuperará a partir del tercer

año, por lo que el proyecto cumple con una consideración básica: a menor periodo

de recuperación menor riesgo.

8.3. PUNTO DE EQUILIBRIO

Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados

con la venta de un producto. Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las em-

presas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender determina-

do producto.77

Para analizar el punto de equilibrio en el proyecto se tomará en cuenta los datos

del quinto año de funcionamiento donde se puede observar un mejor desenvolvi-

miento del proyecto.

77

Carl, Warren, Contabilidad Administrativa, Thomson, 8va edición, 2005, pág. 98.

Cuadro # 30

FNC FNCA

Años Flujo neto Flujo neto Acumulado

de caja caja actulizado PRI

FNC/ (1+ i)ⁿ

0 -67.811,5 -67.811,5 -67.811,5

1 30.863,1 27.407,0 -40.404,5

2 33.256,2 26.225,2 -14.179,3

3 36.659,7 25.671,9 11.492,6

4 47.587,0 29.592,4 41.085,0

5 55.552,5 30.677,4 71.762,4

6 58.404,9 28.640,9 100.403,4

7 58.866,9 25.634,9 126.038,3

8 67.863,6 26.243,5 152.281,8

9 72.880,1 25.027,5 177.309,2

10 131.191,6 40.007,0 217.316,2

Elaborado por: Nataly Tixe

PERIODO DE RECUPERACIÒN DE LA INVERSIÒN

- 162 -

Cuadro # 31

USD Cajas

Costos Varibles CV 361.381,5

Costos Fijos CF 56.981,6

Ventas V 502.035,8

Unidades comercializadas 57.600

Precio Venta Unitario PVu 8,7159

Costo Varible Unitario CVu 6,2740Elaborado por: Nataly Tixe

Año 5

Descripción

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES

PE =

Punto Equilibrio =

CF

PVu - CVu

Costos Fijos

Precio Venta Unitario - Costo Varible Unitario

PE = 56.981,6

8,7159 - 6,2740

PE = Cajas23.334,8

- 163 -

PUNTO DE EQUILIBRIO EN DÓLARES

PE =

1 - CV

V

Punto Equilibrio =

1 -

CF

Costos Fijos

Costos Varibles

Ventas

Al comercializar 20519 cajas los ingresos son iguales a los costos es decir no

existe perdidas ni ganancias.

PE = USD203.383,7

PE =

1 - 361.381,5

502.035,8

56.981,6

Cuadro # 32

A B C = A x B D E F = B x E G = D + F

Precio Venta Cantidad Ventas Costos Fijos Costo Variable Costo Variable Costo Total

Unitario Unitario

8,7159 0 0 56.981,62 0 0 56.981,62

8,7159 5.800,00 50.552,22 56.981,62 6,2740 36389,10583 93.370,72

8,7159 11.600,00 101.104,44 56.981,62 6,2740 72778,21167 129.759,83

8,7159 17.400,00 151.656,66 56.981,62 6,2740 109167,3175 166.148,93

8,7159 23.334,80 203.383,74 56.981,62 6,2740 146402,1271 203.383,74

8,7159 29.000,00 252.761,10 56.981,62 6,2740 181945,5292 238.927,14

8,7159 34.800,00 303.313,32 56.981,62 6,2740 218334,635 275.316,25

GRÁFICO PUNTO DE EQUILIBRIO

- 164 -

- 165 -

8.4. ÌNDICES FINANCIEROS

Las razones o indicadores financieros son el producto de establecer resultados numé-

ricos basados en relacionar dos cifras o cuentas bien sea del Balance General y/o del

Estado de Pérdidas y Ganancias. Los resultados así obtenidos por si solos no tienen

mayor significado; sólo cuando los relacionamos unos con otros y los comparamos

con los de años anteriores o con los de empresas del mismo sector y a su vez el ana-

lista se preocupa por conocer a fondo la operación de la compañía, podemos obtener

resultados más significativos y sacar conclusiones sobre la real situación financiera de

una empresa. Adicionalmente, nos permiten calcular indicadores promedio de empre-

sas del mismo sector, para emitir un diagnóstico financiero y determinar tendencias

que nos son útiles en las proyecciones financieras.78

8.4.1. ÍNDICES DE LIQUIDEZ

Son las razones financieras que nos facilitan las herramientas de análisis, para

establecer el grado de liquidez de una empresa y por ende su capacidad de gene-

rar efectivo, para atender en forma oportuna el pago de las obligaciones contraí-

das.

Índice de solvencia: Conocido también como razón corriente, se lo calcula con:

activos corrientes sobre los pasivos corrientes.

Índice de solvencia = Activo Corriente

Pasivo Corriente

78

es.scribd.com/doc/3572625/Indicadores-Financieros

- 166 -

El activo corriente es de 55888,8 dólares provenientes de los aportes de los tres

socios. En el proyecto no se utilizó el préstamo como fuente de financiamiento por

lo que el pasivo corriente es igual a cero.

Capital de trabajo: Indica los recursos que tiene la empresa para atender sus

operaciones con normalidad.

Capital de trabajo neto = Activo Corriente - Pasivo Corriente

Capital de trabajo neto = 55888,8 - 0

Capital de trabajo neto = 55888,8

El capital de trabajo es el excedente de los activos corrientes, (una vez cancelados

los pasivos corrientes) que le quedan a la empresa en calidad de fondos perma-

nentes. El capital de trabajo de la empresa nos indica que se cuenta con los recur-

sos para atender las necesidades de la operación normal de la empresa puesto

que el resultado nos arroja un número positivo.

8.4.2. ÍNDICES DE RENTABILIDAD

Son las razones financieras que nos permiten establecer el grado de rentabilidad

para los accionistas y a su vez el retorno de la inversión a través de las utilidades

generadas. Los que se usan con mayor frecuencia son:

Rentabilidad del patrimonio: Es el rendimiento obtenido frente al patrimonio bru-

to, se calcula así:

Rentabilidad sobre =

el Patrimonio

Utilidad Neta

Patrimonio

- 167 -

También conocido como ROE (índice de retorno sobre patrimonio por sus siglas

en inglés) mide la rentabilidad de una empresa con respecto al patrimonio que po-

see. El ROE nos da una idea de la capacidad de una empresa para generar util i-

dades con el uso del capital invertido en ella y el dinero que ha generado.

En el año 2002 tenemos un ROE de 46.0%, es decir, la empresa tiene una renta-

bilidad del 46.0% con respecto al patrimonio que posee. O en otras palabras, la

empresa utiliza el 46.0% de su patrimonio en la generación de utilidades.

Rentabilidad sobre los activos: El índice de retorno sobre activos (ROA por sus

siglas en inglés) mide la rentabilidad de una empresa con respecto a los activos

que posee. El ROA nos da una idea de cuán eficiente es una empresa en el uso

de sus activos para generar utilidades.

Rentabilidad sobre =

los Activos

Utilidad Neta

Activos Totales

Año 2

ROA = 31.164,4 = 46,0 %

67.811,5

Nos da un ROA de 46.0%, es decir, la empresa tiene una rentabilidad del 46.0%

con respecto a los activos que posee. O, en otras palabras, la empresa utiliza el

92% del total de sus activos en la generación de utilidades.

Año 2

ROE = 31.164,4 = 46,0 %

67.811,5

- 168 -

Margen bruto: Nos indica, cuanto se ha obtenido por cada dólar vendido luego de

descontar el costo de ventas y va a variar según sea el riesgo y/o el tipo de em-

presa. Su fórmula es:

Año 2 Año 3

= 81.847,9 = 27,9 % 88.918,6 = 27,3 %

293.311,2 325.352,5

Margen Bruto

Nos da una rentabilidad sobre ventas de 27.9%, es decir, la empresa tiene una

rentabilidad del 27.9% con respecto a las ventas. O, en otras palabras, las utilida-

des brutas representan el 27.9% del total de las ventas.

Margen operacional de utilidad: Nos permite determinar la utilidad obtenida, una

vez descontado el costo de ventas y los gastos de administración y ventas. Tam-

bién se conoce con el nombre de utilidad operacional. Se determina así:

Margen Bruto de =

Utilidad Ventas Netas

Utilidad bruta

Margen Operacional = Utilidad operacional

Ventas Netas

Año 2 Año 3

= 48.885,4 = 16,7 % 54.224,2 = 16,7 %

293.311,2 325.352,5

Margen Operacional

- 169 -

Las utilidades operacionales representan el 16.7% del total de las ventas en el año

2 y el 16.7% en el año 3.

Margen Neto: Relaciona la utilidad líquida con el nivel de las ventas netas. Mide el

porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de que todos los gastos,

incluyendo los impuestos, han sido deducidos.

Cuanto más grande sea el margen neto de la empresa tanto mejor.

Margen Neto = Utilidad Neta

Ventas Netas

Esto quiere decir que para el año 2 por cada dólar que vendió la empresa, obtuvo

una utilidad de 10.6%. Este índice permite evaluar si el esfuerzo hecho en la ope-

ración durante el período de análisis, está produciendo una adecuada retribución

para el empresario.

Año 2 Año 3

= 31.164,4 = 10,6 % 34.568,0 = 10,6 %

293.311,2 325.352,5

Margen Neto

- 170 -

CAPÍTULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1. CONCLUSIONES

­ El estudio de mercado nos indica que existe demanda insatisfecha de pro-

ductos artesanales, para poder cumplir con los volúmenes exigidos se con-

tará con la Unión Artesanal de Productores de Mazapán.

­ Los consumidores alemanes buscan productos de alta calidad, por lo que

los márgenes de ganancia para los comercializadores son más altos, siem-

pre y cuando su producto este ligado a la responsabilidad social y el desa-

rrollo de una cadena de producción que cumpla con estándares de protec-

ción del medio ambiente.

­ La oferta de productos de alta calidad en volúmenes reducidos tiene una

correspondencia directa con la tendencia actual de los importadores alema-

nes de solicitar dichos productos en bajas cantidades pero de manera más

frecuente, según los últimos desarrollos en este sector.

­ El canal de distribución será indirecto ya que la empresa no llegará directa-

mente al consumidor final, la distribución del producto será a través de un

mayorista.

­ Los artesanos cuentan con gran experiencia en la elaboración de figuras de

mazapán, aunque es necesario que los productores cuenten con capacita-

ción técnica para mejorar la competitividad.

­ El INCOTERM empleado es FOB, en donde los costos de la estiba en el

puerto origen están a cargo del exportador. Además se contempla que este

deberá entregar la mercancía ―a bordo del buque‖, de esta forma se elimina

la línea imaginaria producida por el término ―sobre la borda del buque‖. Por

otro lado el exportador también adquiere la responsabilidad de la estiba en

el puerto de salida pero la transmite en cuanto esta se encuentre a bordo

(estibada).

- 171 -

­ Se empleará el transporte marítimo el cual ofrece tarifas más bajas que

otros medios de transporte, además posee mayor capacidad de carga. Se

tendrá en cuenta los días que se necesita para llevar la mercancía de

Ecuador a Alemania, de esta forma se cumplirá con el pedido a tiempo.

­ El mercado alemán es un buen destino para los exportadores de los países

en desarrollo, puesto que presenta ciertas características ventajosas como:

el consumidor alemán otorga una alta importancia y prioridad al arreglo de

su hogar; los segmentos adquisitivos altos de la población alemana, buscan

constantemente productos únicos de alta calidad; los consumidores buscan

productos diferenciados e innovadores en el diseño del producto, de acuer-

do a las tendencias, demanda y requerimientos del mercado local.

9.2. RECOMENDACIONES

­ Disponer de adecuado material promocional, de preferencia en el idioma del

país al que se quiere vender es decir, el alemán, o en su defecto en inglés o

francés los cuales son los idiomas más utilizados en la Unión Europea.

­ Considerar a las ferias internacionales como una herramienta de marketing

puesto que ofrecen innumerables ventajas como: establecer contactos con

potenciales clientes internacionales; mantener y desarrollar contactos per-

sonales existentes; ver de cerca cómo se desarrollan los canales de distri-

bución.

­ Presentar las ofertas en euros, aunque es igualmente posible en dólares.

­ Los despachos deberán coincidir en calidad y presentación con las mues-

tras previamente enviadas.

­ Puntualidad en los compromisos asumidos.

- 172 -

BIBLIOGRAFÍA

­ Alegre, Luis, Fundamentos de la Economía de la empresa: perspectiva fun-

cional, editorial Ariel, S.A., 3ra edición, Barcelona, 2008.

­ Análisis de costos, www.slideshare.net

­ Asesores Bancarios y Financieros, www.abanfin.com

­ BACA, Proyectos, 1999.

­ Cámara de Comercio de Bogotá, Empaques y Embalajes para Exportación.

­ Cámara de Comercio de Bogotá, Logística y Distribución Física Internacio-

nal.

­ Cámara de Comercio Internacional, INCOTERMS 2010, Reglas de ICC pa-

ra el uso de términos comerciales nacionales e internacionales,

www.legaltoday.com, 28 diciembre 2010.

­ Carl, Warren, Contabilidad Administrativa, Thomson, 8va edición, 2005.

­ Cateora, Philip R. y Graham, John L., Marketing internacional, Hill Interame-

ricana Editores, S.A. de C.V., México, 8 edición, 1996.

­ CBI Market Survey the Gifts and Decorativearticles Market in the EU. (Mayo

de 2008).

­ Centro de Comercio Internacional, Fórum de Comercio Internacional - No.

4/2000

­ Contabilidad de Costos, Diferencias entre costos y gastos,

www.ingenieria.unam.mx

­ Díaz y Giménez, Macroeconomía: primeros conceptos, Antoni Bosch, Bar-

celona, 1999.

­ Diccionario Enciclopédico Básico Universal y del Ecuador

­ DW-WORLD.DE DEUTSCHE WELLE, Conozca Alemania, 27/11/2005,

www.dw-world.de

­ EL COMERCIO, ―Las figuras de mazapán se venden como pan caliente‖,

17/Dic./2007.

- 173 -

­ El Telégrafo, (Editorial), Calderón exporta su tradición, Guayaquil, Abril 22,

2009.

­ Emery, David, Principios de Economía: Macroeconomía, SITESA, México,

1990.

­ Informe de primavera de los Institutos de Investigación Económica, Bun-

desministerium für Wirtschaft und Technologie, Monatsbericht, April 2006,

www.bmwi.de

­ Kotler, Philip y Armstrong, Gary, Fundamentos de Marketing, Pearson Edu-

cación, México, 2003, v. 6.

­ Miranda, Juan, Gestión de Proyectos, quinta edición, Bogotá, MM editores,

2005.

­ Molina, Antonio, Contabilidad de Costos, 3ra edición, 2002, Quito.

­ Parroquias Rurales de Pichincha, agosto 2010, www.joyasdequito.com.

­ Paul Krugman, Geography and Trade, Cambridge, The MIT Press, 1991.

­ Procedimientos para Exportar desde Ecuador, www.aduana.gov.ec

­ Promotora Morelense de Exportaciones (PROMOEX)

­ Soriano, Claudio, El Marketing Mix: Concepto, Estrategias y Aplicaciones,

ediciones Díaz de Santos, Madrid.

­ Tratado de Defensa de la Libre Competencia, Fondo Editorial de la Pontifi-

cia Universidad Católica del Perú, Lima, PINKAS FLINT, 2002

Páginas web

­ www.abcpedia.com

­ www.aduana.gov.ec

­ www.aduanasylogistica.com

­ www.artesaniasdelperu.gob.pe

­ www.artesaniasdelperu.gob.pe

­ www.cargainfo.com

­ www.ccq.org.ec

­ www.comexi.gob.ec

­ www.definicionabc.com

- 174 -

­ www.fao.org

­ www.fedexpor.com

­ www.fedexpor.com

­ www.informatica-hoy.com.ar

­ www.magap.gov.ec

­ www.mailxmail.com

­ www.micip.gov.ec

­ www.mipro.gov.ec

­ www.sri.gob.ec

­ www.zioninsurance.net

­ www.zioninsurance.net

­ es.wikipedia.org

ANEXO 1

CODIGO CIVIL (LIBRO IV)

Codificación 10, Registro Oficial Suplemento 46 de 24 de Junio del 2005.

LIBRO IV

DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS

TITULO I

DEFINICIONES

Art. 1453.- Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en to-dos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de familia.

TITULO XXVIII

DEL COMODATO O PRESTAMO DE USO

Art. 2077.- Comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entre-ga a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso.

Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.

Art. 2079.- El comodante conserva sobre la cosa prestada todos los derechos que an-tes tenía, pero no su ejercicio, en cuanto fuere incompatible con el uso concedido al co-modatario.

Art. 2080.- El comodatario no puede emplear la cosa sino en el uso convenido, o a falta de convención, en el uso ordinario de las de su clase.

En el caso de contravención, podrá el comodante exigir la indemnización de todo perjuicio y la restitución inmediata, aunque para la restitución se haya estipulado plazo.

Art. 2081.- El comodatario está obligado a emplear el mayor cuidado en la conserva-ción de la cosa, y responde hasta de la culpa levísima.

Es, por tanto, responsable de todo deterioro que no provenga de la naturaleza o del uso legítimo de la cosa; y si este deterioro es tal que la cosa no sea ya susceptible de emplearse en su uso ordinario, podrá el comodante exigir el precio anterior de la cosa, abandonando su propiedad al comodatario.

Pero no es responsable de caso fortuito, si no es:

1. Cuando ha empleado la cosa en un uso indebido, o ha demorado su restitución, a menos de aparecer o probarse que el deterioro o pérdida por el caso fortuito habrían sobrevenido igualmente sin el uso ilegítimo o la mora;

2. Cuando el caso fortuito ha sobrevenido por culpa suya aunque levísima;

3. Cuando en la alternativa de salvar de un accidente la cosa prestada, o la suya, ha preferido deliberadamente la suya; y,

4. Cuando expresamente se ha hecho responsable de casos fortuitos.

Art. 2082.- Sin embargo de lo dispuesto en el artículo precedente, si el comodato fuere en pro de ambas partes, no se extenderá la responsabilidad del comandatario sino hasta la culpa leve; y si en pro del comodante, sólo hasta la culpa lata.

Art. 2083.- El comodatario está obligado a restituir la cosa prestada, en el tiempo con-venido; o a falta de convención, después del uso para que ha sido prestada.

Pero podrá exigirse la restitución aún antes del tiempo estipulado, en tres casos:

1. Si muere el comodatario, a menos que la cosa haya sido prestada para un servicio particular que no pueda diferirse o suspenderse;

2. Si sobreviene al comodante una necesidad imprevista y urgente de la cosa; y,

3. Si ha terminado o no tiene lugar el servicio para el cual se ha prestado la cosa.

Si la cosa ha sido prestada por un incapaz que usaba de ella con permiso de su repre-sentante legal, será válida la restitución al incapaz.

Art. 2085.- El comodatario no podrá excusarse de restituir la cosa, reteniéndola para seguridad de lo que le deba el comodante, salvo el caso del Art. 2096.

Art. 2086.- El comodatario no tendrá derecho para suspender la restitución, alegando que la cosa prestada no pertenece al comodante; salvo que haya sido perdida, hurtada o robada a su dueño, o que se embargue judicialmente en manos del comodatario.

Si se ha prestado una cosa perdida, hurtada o robada, el comodatario que lo sabe y no lo denuncia al dueño, dándole un plazo razonable para reclamarla, se hará respon-sable de los perjuicios que de la restitución se sigan al dueño.

Y si el dueño no la reclamare oportunamente, podrá hacerse la restitución al comodan-te.

El dueño, por su parte, tampoco podrá exigir la restitución sin el consentimiento del co-modante, o sin decisión judicial.

Art. 2087.- El comodatario está obligado a suspender la restitución de toda espe-cie de armas ofensivas y de cualquiera otra cosa de que sepa se trata de hacer un uso delictuoso; pero deberá ponerlas a disposición del juez.

Lo mismo se observará cuando el comodante ha perdido el juicio y carece de curador.

Art. 2088.- Cesa la obligación de restituir desde que el comodatario descubre que él es el verdadero dueño de la cosa prestada. Con todo, si el comodante le disputa el dominio, deberá restituir, a no ser que pueda probar breve y sumariamente que la cosa prestada le pertenece.

Art. 2089.- Las obligaciones y derechos que nacen del comodato, pasan a los herederos de ambos contratantes; pero los del comodatario no tendrán derecho a continuar en el uso de la cosa prestada, sino en el caso excepcional del Art. 2083, numeral 1o.

Art. 2090.- Si los herederos del comodatario, no teniendo conocimiento del préstamo, hubieren enajenado la cosa prestada, podrá el comodante, no pudiendo o no querien-do hacer uso de la acción reivindicatoria, o siendo ésta ineficaz, exigir de los herederos que le paguen el justo precio de la cosa prestada, o que le cedan las acciones que en virtud de la enajenación les competan, según viere convenirle.

Si tuvieren conocimiento del préstamo, resarcirán todo perjuicio, y aún podrán ser perseguidos penalmente, según las circunstancias del hecho.

Art. 2091.- Si la cosa no perteneciere al comodante y el dueño la reclamare antes de terminar el comodato, no tendrá el comodatario acción de perjuicios contra el comodan-te; salvo que éste haya sabido que la cosa era ajena, y no lo haya advertido al comodata-rio.

Art. 2092.- Si la cosa ha sido prestada a muchos, todos son solidariamente responsa-bles.

Art. 2093.- El comodato no se extingue por la muerte del comodante.

Art. 2094.- El comodante está obligado a pagar al comodatario las expensas que, sin su previa noticia, haya hecho para la conservación de la cosa bajo las condiciones siguientes:

1. Si las expensas no han sido de las ordinarias de conservación, como la de alimentar al caballo;

2. Si han sido necesarias y urgentes, de manera que no haya sido posible consultar al comodante, y se presuma fundadamente que, teniendo éste la cosa en su poder, no hubiera dejado de hacerlas.

Art. 2095.- El comodante está obligado a indemnizar al comodatario los perjuicios que le hayan ocasionado la mala calidad o condición del objeto prestado, con tal que la mala calidad o condición reúna estas tres circunstancias:

1. Que haya sido de tal naturaleza que probablemente había de ocasionar los per-juicios;

2. Que haya sido conocida y no declarada por el comodante; y,

3. Que el comodatario no haya podido, con mediano cuidado, conocerla o preca-ver los perjuicios.

Art. 2096.- El comodatario podrá retener la cosa prestada mientras no se efectúa la indemnización de que se trata en los dos artículos precedentes; salvo que el comodante caucione el pago de la cantidad en que se le condenare.

Art. 2097.- El comodato toma el título de precario si el comodante se reserva la facultad de pedir la restitución de la cosa prestada, en cualquier tiempo.

Art. 2098.- Se entiende precario cuando no se presta la cosa para un servicio particular, ni se fija tiempo para su restitución.

También lo constituye precario la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño.

ANEXO 2

Fuente: Investigación propia Elaborado por: El Autor

ANEXO 3

ANEXO 4

Codificación No. 000. RO/ 312 de 5 de noviembre de 1999. H. CONGRESO NACIONAL

LA COMISION LEGISLATIVA Y CODIFICACION En ejercicio de la facultad que le confiere el numeral 2 del artículo 139 de la Constitución

Política de la República. RESUELVE:

EXPEDIR LA SIGUIENTE CODIFICACION DE LA LEY DE COMPAÑIAS

SECCION I DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Contrato de compañía es aquél por el cual dos o más personas unen sus capitales

o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades.

Este contrato se rige por las disposiciones de esta Ley, por las del Código de Comercio, por los convenios de las partes y por las disposiciones del Código Civil. Nota: Incluido Fe de Erratas, publicada en Registro Oficial. No. 326 de 25 de noviembre de 1999. Art. 2.- Hay cinco especies de compañías de comercio, a saber: * La compañía en nombre colectivo; * La compañía en comandita simple y dividida por acciones; * La compañía de responsabilidad limitada; * La compañía anónima; y, * La compañía de economía mixta. Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas. La Ley reconoce, además, la compañía accidental o cuentas en participación.

SECCION V

DE LA COMPAÑIA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

1. DISPOSICIONES GENERALES Art. 92.- La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae entre tres o más

personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación obje-tiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su correspon-diente abreviatura. Si se utilizare una denominación objetiva será una que no pueda con-fundirse con la de una compañía preexistente. Los términos comunes y los que sirven para determinar una clase de empresa, como "comercial", "industrial", "agrícola", "cons-tructora", etc., no serán de uso exclusive e irán acompañadas de una expresión peculiar. Si no se hubiere cumplido con las disposiciones de esta Ley para la constitución de la compañía, las personas naturales o jurídicas, no podrán usar en anuncios, membretes de

cartas, circulantes, prospectos u otros documentos, un nombre, expresión o sigla que in-diquen o sugieran que se trata de una compañía de responsabilidad limitada. Los que contravinieren a lo dispuesto en el inciso anterior, serán sancionados con arreglo a lo prescrito en el Art. 445. La multa tendrá el destino indicado en tal precepto legal. Im-puesta la sanción, el Superintendente de Compañías notificará al Ministerio de Finanzas para la recaudación correspondiente.

En esta compañía el capital estará representado por participaciones que podrán transfe-rirse de acuerdo con lo que dispone el Art. No. 113. Art. 93.- La compañía de responsabilidad limitada es siempre mercantil, pero sus inte-grantes, por el hecho de constituirla, no adquieren la calidad de comerciantes. La compañía se constituirá de conformidad con las disposiciones de la presente Sección. Art. 94.- La compañía de responsabilidad limitada podrá tener como finalidad la realiza-

ción de toda clase de actos civiles o de comercio y operaciones mercantiles permitidos por la Ley, excepción hecha de operaciones de banco, seguros, capitalización y ahorro. Art. 95.- La compañía de responsabilidad limitada no podrá funcionar como tal si sus so-

cios exceden del número de quince, si excediere de este máximo, deberá transformarse en otra clase de compañía o disolverse. Art. 96.- El principio de existencia de esta especie de compañía es la fecha de inscripción

del contrato social en el Registro Mercantil. Art. 97.- Para los efectos fiscales y tributarios las compañías de responsabilidad limitada

son sociedades de capital.

2. DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN ASOCIARSE

Art. 98.- Para intervenir en la constitución de una compañía de responsabilidad limitada

se requiere de capacidad civil para contratar. El menor emancipado, autorizado para co-merciar, no necesitará autorización especial para participar en la formación de esta espe-cie de compañías.

Art. 99.- No obstante las amplias facultades que esta Ley concede a las personas para constituir compañías de responsabilidad limitada, no podrán hacerlo entre padres e hijos no emancipados ni entre cónyuges.

Art. 100.- Las personas jurídicas, con excepción de los bancos, compañías de seguro,

capitalización y ahorro y de las compañías anónimas extranjeras, pueden ser socios de las compañías de responsabilidad limitada, en cuyo caso se hará constar, en la nómina de los socios, la denominación o razón social de la persona jurídica asociada.

Art. 101.- Las personas comprendidas en el Art. 7 del Código de Comercio no podrán

asociarse en esta clase de compañías.

3. DEL CAPITAL

Art. 102.- El capital de la compañía estará formado por las aportaciones de los socios y

no será inferior al monto fijado por el Superintendente de Compañías. Estará dividido en participaciones expresadas en la forma que señale el Superintendente de Compañías.

Al constituirse la compañía, el capital estará íntegramente suscrito, y pagado por lo menos en el cincuenta por ciento de cada participación. Las aportaciones pueden ser en numera-rio o en especie y, en este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles que co-rrespondan a la actividad de la compañía. El saldo del capital deberá integrarse en un plazo no mayor de doce meses, a contarse desde la fecha de constitución de la compañ-ía.

Nota: Inciso primero reformado por Art. 99-g) de Ley No. 4, publicada en Registro Oficial

Suplemento 34 de 13 de marzo del 2000. Art. 103.- Los aportes en numerario se depositarán en una cuenta especial de "Integra-

ción de Capital", que será abierta en un banco a nombre de la compañía en formación. Los certificados de depósito de tales aportes se protocolizarán con la escritura correspon-diente. Constituida la compañía, el banco depositario pondrá los valores en cuenta a dis-posición de los administradores. Art. 104.- Si la aportación fuere en especie, en la escritura respectiva se hará constar el bien en que consista, su valor, la transferencia de dominio en favor de la compañía y las participaciones que correspondan a los socios a cambio de las especies aportadas. Estas serán avaluadas por los socios o por peritos por ellos designados, y los avalúos incorporados al contrato. Los socios responderán solidariamente frente a la compañía y con respecto a terceros por el valor asignado a las especies aportadas. Art. 105.- La constitución del capital o su aumento no podrá llevarse a cabo mediante

suscripción pública. Art. 106.- Las participaciones que comprenden los aportes de capital de esta compañía serán iguales, acumulativas e indivisibles. No se admitirá la cláusula de interés fijo. La compañía entregará a cada socio un certificado de aportación en el que constará, ne-cesariamente, su carácter de no negociable y el número de las participaciones que por su aporte le correspondan.

Art. 107.- La participación de cada socio es transmisible por herencia. Si los herederos fueren varios, estarán representados en la compañía por la persona que designaren. Igualmente, las partes sociales son indivisibles.

Art. 108.- No se admitirán prestaciones accesorias ni aportaciones suplementarias, sino en el caso y en la proporción que lo establezca el contrato social.

Art. 109.- La compañía formará un fondo de reserva hasta que éste alcance por lo menos al veinte por ciento del capital social.

En cada anualidad la compañía segregará, de las utilidades líquidas y realizadas, un cinco por ciento para este objeto.

Art. 110.- Si se acordare el aumento del capital social, los socios tendrán derecho de pre-

ferencia para suscribirlo en proporción a sus aportes sociales, a no ser que conste lo con-trario del contrato social o de las resoluciones adoptadas para aumentar el capital.

Art. 111.- En esta compañía no se tomarán resoluciones encaminadas a reducir el capital

social si ello implicará la devolución a los socios de parte de las aportaciones hechas y pagadas, excepto en el caso de exclusión del socio previa la liquidación de su aporte.

Art. 112.- La amortización de las partes sociales será permitida solamente en la forma

que se establezca en el contrato social, siempre que, para el efecto, se cuente con utilida-des líquidas disponibles para el pago de dividendos.

Art. 113.- La participación que tiene el socio en la compañía de responsabilidad limitada

es transferible por acto entre vivos, en beneficio de otro u otros socios de la compañía o de terceros, si se obtuviere el consentimiento unánime del capital social.

La cesión se hará por escritura pública. El notario incorporará al protocolo o insertará en la escritura el certificado del representante de la sociedad que acredite el cumplimiento del requisito referido en el inciso anterior. En el libro respectivo de la compañía se inscri-birá la cesión y, practicada ésta, se anulará el certificado de aportación correspondiente, extendiéndose uno nuevo a favor del cesionario.

De la escritura de cesión se sentará razón al margen de la inscripción referente a la cons-titución de la sociedad, así como al margen de la matriz de la escritura de constitución en el respectivo protocolo del notario.

4. DERECHOS, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS

Art. 114.- El contrato social establecerá los derechos de los socios en los actos de la

compañía, especialmente en cuanto a la administración, como también a la forma de ejer-cerlos, siempre que no se opongan a las disposiciones regales. No obstante cualquier estipulación contractual, los socios tendrán los siguientes derechos:

a) A intervenir, a través de asambleas, en todas las decisiones y deliberaciones de la compañía, personalmente o por medio de representante o mandatario constituido en la forma que se determine en el contrato. Para efectos de la votación, cada participación dará al socio el derecho a un voto;

b) A percibir los beneficios que le correspondan, a prorrata de la participación social pa-gada, siempre que en el contrato social no se hubiere dispuesto otra cosa en cuanto a la distribución de las ganancias;

c) A que se limite su responsabilidad al monto de sus participaciones sociales, salvo las excepciones que en esta Ley se expresan;

d) A no devolver los importes que en concepto de ganancias hubieren percibido de buena fe, pero, si las cantidades percibidas en este concepto no correspondieren a beneficios realmente obtenidos, estarán obligados a reintegrarlas a la compañía;

e) A no ser obligados al aumento de su participación social.

Si la compañía acordare el aumento de capital, el socio tendrá derecho de preferencia en ese aumento, en proporción a sus participaciones sociales, si es que en el contrato consti-tutivo o en las resoluciones de la junta general de socios no se conviniere otra cosa;

f) A ser preferido para la adquisición de las participaciones correspondientes a otros so-cios, cuando el contrato social o la junta general prescriban este derecho, el cual se ejerci-tar a prorrata de las participaciones que tuviere;

g) A solicitar a la junta general la revocación de la designación de administradores o ge-rentes. Este derecho se ejercitará sólo cuando causas graves lo hagan indispensable. Se considerarán como tales el faltar gravemente a su deber, realizar a sabiendas actos ilega-les, no cumplir las obligaciones establecidas por el Art. 124, o la incapacidad de adminis-trar en debida forma;

h) A recurrir a la Corte Superior del distrito impugnando los acuerdos sociales, siempre que fueren contrarias a la Ley o a los estatutos.

i) A pedir convocatoria a junta general en los casos determinados por la presente Ley. Este derecho lo ejercitarán cuando las aportaciones de los solicitantes representen no menos de la décima parte del capital social; y,

j) A ejercer en contra de gerentes o administradores la acción de reintegro del patrimonio social. Esta acción no podrá ejercitarla si la junta general aprobó las cuentas de los geren-tes o administradores.

Art. 115.- Son obligaciones de los socios:

a) Pagar a la compañía la participación suscrita. Si no lo hicieren dentro del plazo estipu-lado en el contrato, o en su defecto del previsto en la Ley, la compañía podrá, según los cases y atendida la naturaleza de la aportación no efectuada, deducir las acciones esta-blecidas en el Art. 219 de esta Ley;

b) Cumplir los deberes que a los socios impusiere el contrato social;

c) Abstenerse de la realización de todo acto que implique injerencia en la administración;

d) Responder solidariamente de la exactitud de las declaraciones contenidas en el contra-to de constitución de la compañía y, de modo especial, de las declaraciones relativas al pago de las aportaciones y al valor de los bienes aportados;

e) Cumplir las prestaciones accesorias y las aportaciones suplementarias previstas en el contrato social. Queda prohibido pactar prestaciones accesorias consistentes en trabajo o en servicio personal de los socios;

f) Responder solidaria e ilimitadamente ante terceros por la falta de publicación e inscrip-ción del contrato social; y,

g) Responder ante la compañía y terceros, si fueren excluidos, por las pérdidas que su-frieren por la falta de capital suscrito y no pagado o por la suma de aportes reclamados con posterioridad, sobre la participación social.

La responsabilidad de los socios se limitará al valor de sus participaciones sociales, al de las prestaciones accesorias y aportaciones suplementarias, en la proporción que se hubiere establecido en el contrato social. Las aportaciones suplementarias no afectan a la responsabilidad de los socios ante terceros, sino desde el momento en que la compañía, por resolución inscrita y publicada, haya decidido su pago. No cumplidos estos requisitos, ella no es exigible, ni aún en el caso de liquidación o quiebra de la compañía.

5. DE LA ADMINISTRACION

Art. 116.- La junta general, formada por los socios legalmente convocados y reunidos, es el órgano supremo de la compañía. La junta general no podrá considerarse válidamente constituida para deliberar, en primera convocatoria, si los concurrentes a ella no represen-tan más de la mitad del capital social. La junta general se reunirá, en segunda convocato-ria, con el número de socios presentes, debiendo expresarse así en la referida convocato-ria.

Art. 117.- Salvo disposición en contrario de la Ley o del contrato, las resoluciones se to-marán por mayoría absoluta de los socios presentes. Los votos en blanco y las abstencio-nes se sumarán a la mayoría.

Nota: Incluida Fe de Erratas, publicada en Registro Oficial No. 326 de 25 de noviembre de 1999.

Art. 118.- Son atribuciones de la junta general:

a) Designar y remover administradores y gerentes;

b) Designar el consejo de vigilancia, en el caso de que el contrato social hubiere previsto la existencia de este organismo;

c) Aprobar las cuentas y los balances que presenten los administradores y gerentes;

d) Resolver acerca de la forma de reparto de utilidades;

e) Resolver acerca de la amortización de las partes sociales;

f) Consentir en la cesión de las partes sociales y en la admisión de nuevos socios;

g) Decidir acerca del aumento o disminución del capital y la prórroga del contrato social;

h) Resolver, si en el contrato social no se establece otra cosa, el gravamen o la enajena-ción de inmuebles propios de la compañía;

i) Resolver acerca de la disolución anticipada de la compañía;

j) Acordar la exclusión del socio por las causales previstas en el Art. 82 de esta Ley;

k) Disponer que se entablen las acciones correspondientes en contra de los administrado-res o gerentes.

En caso de negativa de la junta general, una minoría representativa de por lo menos un veinte por ciento del capital social, podrá recurrir al juez para entablar las acciones indica-das en esta letra; y,

l) Las demás que no estuvieren otorgadas en esta Ley o en el contrato social a los geren-tes, administradores u otros organismos.

Art. 119.- Las juntas generales son ordinarias y extraordinarias y se reunirán en el domici-

lio principal de la compañía, previa convocatoria del administrador o del gerente.

Las ordinarias se reunirán por lo menos una vez al año, dentro de los tres meses posterio-res a la finalización del ejercicio económico de la compañía, las extraordinarias, en cual-quier época en que fueren convocadas. En las juntas generales sólo podrán tratarse los asuntos puntualizados en la convocatoria, bajo pena de nulidad. Las juntas generales serán convocadas por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación en el do-micilio principal de la compañía, con ocho días de anticipación, por lo menos, al fijado para la reunión, o por los medios previstos en el contrato. Es aplicable a estas compañías lo establecido en el Art. 238.

Art. 120.- El o los socios que representen por lo menos el diez por ciento del capital social podrán ejercer ante el Superintendente de Compañías el derecho concedido en el Art. 213. Si el contrato social estableciese un consejo de vigilancia, éste podrá convocar a reuniones de junta general en ausencia o por omisión del gerente o administrador, y en caso de urgencia.

Art. 121.- A las juntas generales concurrirán los socios personalmente o por medio de

representante, en cuyo caso la representación se conferirá por escrito y con carácter es-pecial para cada junta, a no ser que el representante ostente poder general, legalmente conferido.

Art. 122.- El acta de las deliberaciones y acuerdos de las juntas generales llevará las fir-

mas del presidente y del secretario de la junta.

Se formará un expediente de cada junta. El expediente contendrá la copia del acta y de los documentos que justifiquen que las convocatorias han sido hechas en la forma seña-lada en la ley y en los estatutos. Se incorporarán también a dicho expediente todos aque-llos documentos que hubieren sido conocidos por la junta.

Las actas podrán extenderse a máquina, en hojas debidamente foliadas, o ser asentadas en un libro destinado para el efecto.

Art. 123.- Los administradores o gerentes se sujetarán en su gestión a las facultades que

les otorgue el contrato social y, en caso de no señalárseles, a las resoluciones de los so-cios tomadas en junta general. A falta de estipulación contractual o de resolución de la junta general, se entenderá que se hallan facultados para representar a la compañía judi-cial y extrajudicialmente y para realizar toda clase de gestiones, actos y contratos, con excepción de aquellos que fueren extraños al contrato social, de aquellos que pudieren impedir que posteriormente la compañía cumpla sus fines y de todo lo que implique re-forma del contrato social.

Art. 124.- Los administradores o gerentes estarán obligados a presentar el balance anual

y la cuenta de pérdidas y ganancias, así como la propuesta de distribución de beneficios, en el plazo de sesenta días a contarse de la terminación del respectivo ejercicio económi-co, deberán también cuidar de que se lleve debidamente la contabilidad y corresponden-cia de la compañía y cumplir y hacer cumplir la Ley, el contrato social y las resoluciones de la junta general.

Art. 125.- Los administradores o gerentes, estarán obligados a proceder con la diligencia

que exige una administración mercantil ordinaria y prudente.

Los que faltaren a sus obligaciones son responsables, solidariamente si fueren varios, ante la compañía y terceros por el perjuicio causado.

Su responsabilidad cesará cuando hubieren procedido conforme a una resolución tomada por la junta general, siempre que oportunamente hubieren observado a la junta sobre la resolución tomada.

Art. 126.- Los administradores o gerentes que incurrieren en las siguientes faltas respon-

derán civilmente por ellas, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudieren tener:

a) Consignar, a sabiendas, datos inexactos en los documentos de la compañía que, con-forme a la ley, deban inscribirse en el Registro Mercantil, o dar datos falsos respecto al pago de las aportaciones sociales y al capital de la compañía;

b) Proporcionar datos falsos relativos al pago de las garantías sociales, para alcanzar la inscripción en el Registro Mercantil de las escrituras de disminución del capital, aún cuan-do la inscripción hubiere sido autorizada por el Superintendente de Compañías;

c) Formar y presentar balances e inventarios falsos; y,

d) Ocultar o permitir la ocultación de bienes de la compañía.

Art. 127.- La responsabilidad de los socios administradores de la compañía se extinguirá en conformidad con las disposiciones contenidas en los Arts. 264 y 265 y en la Sección VI de esta Ley.

Art. 128.- Sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar, los administrado-

res o gerentes responderán especialmente ante la compañía por los daños y perjuicios causados por dolo, abuso de facultades, negligencia grave o incumplimiento de la ley o del contrato social. Igualmente responderán frente a los acreedores de la compañía y a los socios de ésta, cuando hubieren lesionado directamente los intereses de cualquiera de ellos.

Si hubieren propuesto la distribución de dividendos ficticios, no hubieren hecho inventarios o presentaren inventarios fraudulentos, responderán ante la compañía y terceros por el delito de estafa.

Art. 129.- Si hubiere más de dos gerentes o administradores, las resoluciones de éstos se

tomarán por mayoría de votos, a no ser que en el contrato social se establezca obligato-riedad de obrar conjuntamente, en cuyo caso se requerirá unanimidad para las resolucio-nes.

Art. 130.- Los administradores o gerentes no podrán dedicarse, por cuenta propia o ajena,

al mismo género de comercio que constituye el objeto de la compañía, salvo autorización expresa de la junta general.

Se aplicará a los administradores de estas compañías, la prohibición contenida en el inci-so Segundo del Art. 261.

Art. 131.- Es obligación de los administradores o gerentes inscribir en el mes de enero de

cada año, en el Registro Mercantil del cantón, una lista completa de los socios de la com-pañía, con indicación del nombre, apellido, domicilio y monto del capital aportado. Si no hubiere acaecido alteración alguna en la nómina de los socios y en la cuantía de las apor-taciones desde la presentación de la última lista, bastará presentar una declaración en tal sentido.

Art. 132.- Son aplicables a los gerentes o administradores las disposiciones constantes

en los Arts. 129 al 133, inclusive, del Código de Comercio.

Art. 133.- El administrador no podrá separarse de sus funciones mientras no sea legal-

mente reemplazado. La renuncia que de su cargo presentare el administrador, surte efec-tos, sin necesidad de aceptación, desde la fecha en que es conocida por la junta general de socios. Si se tratare de administrador único, no podrá separarse de su cargo hasta ser legalmente reemplazado, a menos que hayan transcurrido treinta días desde la fecha en que la presentó.

La junta general podrá remover a los administradores o a los gerentes por las causas de-terminadas en el contrato social o por incumplimiento de las obligaciones señaladas en los Arts. 124, 125 y 131. La resolución será tomada por una mayoría que represente, por lo menos, las dos terceras partes del capital pagado concurrente a la sesión. En el caso del Art. 128 la junta general deberá remover a los administradores o a los gerentes.

Si en virtud de denuncia de cualquiera de los socios la compañía no tomare medidas ten-dientes a corregir la mala administración, el socio o socios que representen por lo menos el diez por ciento del capital social podrán, libremente, solicitar la remoción del adminis-trador o de los gerentes a un juez de lo civil. Este procederá ciñéndose a las disposiciones pertinentes para la remoción de los gerentes o de los administradores de las compañías anónimas.

Art. 134.- Toda acción contra los gerentes o administradores prescribirá en el plazo de

tres meses cuando se trate de solicitar la remoción de dicho funcionario.

Art. 135.- En las compañías en las que el número de socios exceda de diez podrá desig-

narse una comisión de vigilancia, cuyas obligaciones fundamentales serán velar por el cumplimiento, por parte de los administradores o gerentes, del contrato social y la recta gestión de los negocios.

La comisión de vigilancia estará integrada por tres miembros, socios o no, que no serán responsables de las gestiones realizadas por los administradores o gerentes, pero sí de sus faltas personales en la ejecución del mandato.

6. DE LA FORMA DEL CONTRATO

Art. 136.- La escritura pública de la formación de una compañía de responsabilidad limi-

tada será aprobada por el Superintendente de Compañías, el que ordenará la publicación, por una sola vez, de un extracto de la escritura, conferido por la Superintendencia, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio de la compañía y dispondrá la ins-cripción de ella en el Registro Mercantil. El extracto de la escritura contendrá los datos señalados en los numerales 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Art. 137 de esta Ley y, además, la indica-ción del valor pagado del capital suscrito, la forma en que se hubiere organizado la repre-sentación legal, con la designación del nombre del representante, caso de haber sido de-signado en la escritura constitutiva y el domicilio de la compañía.

De la resolución del Superintendente de Compañías que niegue la aprobación, se podrá recurrir ante el respectiva Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, al cual el Superintendente remitirá los antecedentes para que resuelva en definitiva.

Art. 137.- La escritura de constitución será otorgada por todos los socios, por si o por me-

dio de apoderado. En la escritura se expresará:

1. Los nombres, apellidos y estado civil de los socios, si fueren personas naturales, o la denominación objetiva o razón social, si fueren personas jurídicas y, en ambos casos, la nacionalidad y el domicilio;

2. La denominación objetiva o la razón social de la compañía;

3. El objeto social, debidamente concretado;

4. La duración de la compañía;

5. El domicilio de la compañía;

6. El importe del capital social con la expresión del número de las participaciones en que estuviere dividido y el valor nominal de las mismas;

7. La indicación de las participaciones que cada socio suscriba y pague en numerario o en especie, el valor atribuido a éstas y la parte del capital no pagado, la forma y el plazo para integrarlo;

8. La forma en que se organizará la administración y fiscalización de la compa-ñía, si se hubiere acordado el establecimiento de un órgano de fiscalización, y la indicación de los funcionarios que tengan la representación legal;

9. La forma de deliberar y tomar resoluciones en la junta general y el modo de convocarla y constituirla; y,

10. Los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios juzguen conveniente establecer, siempre que no se opongan a lo dispuesto en esta Ley.

Art. 138.- La aprobación de la escritura de constitución de la compañía será pedida al

Superintendente de Compañías por los administradores o gerentes o por la persona en ella designada. Si éstos no lo hicieren dentro de los treinta días de suscrito el contrato, lo hará cualquiera de los socios a costa del responsable de la omisión.

Art. 139.- Los administradores o los gerentes podrán ser designados en el contrato consti-

tutivo o por resolución de la junta general. Esta designación podrá recaer en cualquier persona, socio o no, de la compañía.

En caso de remoción del administrador o del gerente designado en el contrato constitutivo o posteriormente, para que surta efecto la remoción bastará la inscripción del documentos respectiva en el Registro Mercantil.

Art. 140.- El pago de las aportaciones por la suscripción de nuevas participaciones podrá

realizarse:

1. En numerario;

2. En especie, si la junta general hubiere resuelto aceptarla y se hubiere realizado el aval-úo por los socios, o los peritos, conforme lo dispuesto en el Art. 104 de esta Ley;

3. Por compensación de créditos;

4. Por capitalización de reservas o de utilidades; y,

5. Por la reserva o superávit proveniente de revalorización de activos, con arreglo al re-glamento que expedirá la Superintendencia de Compañías.

La junta general que acordare el aumento de capital establecerá las bases de las opera-ciones que quedan enumeradas.

En cuanto a la forma de pago del aumento de capital, se estará a lo dispuesto en el se-gundo inciso del Art. 102 de esta Ley.

Art. 141.- Cuando por disposición contractual se designen funcionarios de fiscalización en esta especie de compañía, se aplicarán las disposiciones del Capítulo 9, Sección VI.

Nota: Incluida Fe de Erratas, publicada en Registro Oficial No. 326 de 25 de noviembre de 1999.

Art. 142.- En lo no previsto por esta Sección, se aplicarán las disposiciones contenidas en la Sección VI, en cuanto no se opongan a la naturaleza de la compañía de responsabili-dad limitada.

ANEXO 5

RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA ESTIBA DE LA CARGA EN PALLETS

Fuente: Manual de Logística de Paletización

www.gs1cr.org/documentos/documento/Manual_Paletizacion_Costa_Rica.pdf

ANEXO 7

ANEXO 8

ANEXO 9

ANEXO 10

ANEXO 11

ANEXO 12

Valor Porcentaje Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Inversión USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

Equipo de cómputo 3.468,0 33,33% 1.156,0 1.156,0 1.156,0 1.275,4 1.275,4 1.275,4 1.407,1 1.407,1 1.407,1 1.552,4

Maquinaría y equipo 5.426,4 10,00% 542,6 542,6 542,6 542,6 542,6 542,6 542,6 542,6 542,6 542,6

Equipo de oficina 341,7 10,00% 34,2 34,2 34,2 34,2 34,2 34,2 34,2 34,2 34,2 34,2

Muebles y enseres 1.784,0 10,00% 178,4 178,4 178,4 178,4 178,4 178,4 178,4 178,4 178,4 178,4

TOTAL 11.020,1 1.911,2 1.911,2 1.911,2 2.030,6 2.030,6 2.030,6 2.162,3 2.162,3 2.162,3 2.307,6

Valor Porcentaje Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Inversión USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

Gastos constitución 805,2 20,00% 161,0 161,0 161,0 161,0 161,0Estudio factibilidad 97,4 20,00% 19,5 19,5 19,5 19,5 19,5

TOTAL 902,6 180,5 180,5 180,5 180,5 180,5

Elaborado por: Nataly Tixe

DEPRECIACIÓN INVERSIÓN FIJA

Descripción

AMORTIZACIÓN ACTIVOS DIFERIDOS

Descripción

Año USD Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

2010 3.468,0 1.156,0 1.156,0 1.156,0

2011 3.583,5

2012 3.702,8

2013 3.826,1 1.275,4 1.275,4 1.275,4

2014 3.953,5

2015 4.085,2

2016 4.221,2 1.407,1 1.407,1 1.407,1

2017 4.361,8

2018 4.507,0

2019 4.657,1 1.552,4

Inflación: 3,33% diciembre 2010

DEPRECIACIÓN INVERSIÓN FIJA

VALOR EQUIPO DE COMPUTO

ANEXO 13

Valor Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Inversión USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

Equipo de cómputo 3.468,0 2.312,0 1.156,0 0,0 2.550,7 1.275,4 0,0 2.814,1 1.407,1 0,0 3.104,7

Maquinaría y equipo 5.426,4 4.883,8 4.341,1 3.798,5 3.255,8 2.713,2 2.170,6 1.627,9 1.085,3 542,6 0,0

Equipo de oficina 341,7 307,5 273,4 239,2 205,0 170,9 136,7 102,5 68,3 34,2 0,0

Muebles y enseres 1.784,0 1.605,6 1.427,2 1.248,8 1.070,4 892,0 713,6 535,2 356,8 178,4 0,0

TOTAL 11.020,1 9.108,9 7.197,7 5.286,5 7.082,0 5.051,4 3.020,8 5.079,8 2.917,5 755,2 3.104,7

Valor Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Inversión USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

Gastos constitución 805,2 644,2 483,1 322,1 161,0 0,0Estudio factibilidad 97,4 77,9 58,4 39,0 19,5 0,0

TOTAL 902,6 722,1 541,6 361,0 180,5 0,0

Elaborado por: Nataly Tixe

ACTIVO DEPRECIADO - VALOR RESIDUAL DE LOS BIENES

Descripción

AMORTIZACIÓN

Descripción

ANEXO 14

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

Activos f ijos (equi. de cómputo, maquinaría

equipo oficina y muebles y enseres)

Producto terminado (f iguras de mazapán

y cajas de cartón microcorrugado)

SUBTOTAL 177.420,1 189.647,0 211.514,4 317.377,7 348.535,5 367.676,0 397.974,8 434.114,2 467.864,2 492.357,5

Seguro 1% 1.774,2 1.896,5 2.115,1 3.173,8 3.485,4 3.676,8 3.979,7 4.341,1 4.678,6 4.923,6

Imprevistos 2% 35,5 37,9 42,3 63,5 69,7 73,5 79,6 86,8 93,6 98,5

TOTAL 1.809,7 1.934,4 2.157,4 3.237,3 3.555,1 3.750,3 4.059,3 4.428,0 4.772,2 5.022,0

Elaborado por: Nataly Tixe

755,2

166.400,0 180.538,2 204.316,8 312.091,2 341.453,5 362.624,5 394.954,0 429.034,5 464.946,8 491.602,3

7.082,0 5.051,4 3.020,8 5.079,8 2.917,5

Descripción

11.020,1 9.108,9 7.197,7 5.286,5

SEGURO

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

Cajas exportadas 32000 33600 36800 54400 57600 59200 62400 65600 68800 70400

Figuras mazapán 3,33% 5,0 5,2 5,3 5,5 5,7 5,9 6,1 6,3 6,5 6,7

Cajas cartón microcorrugado3,33% 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3

TOTAL 166.400,0 180.538,2 204.316,8 312.091,2 341.453,5 362.624,5 394.954,0 429.034,5 464.946,8 491.602,3

Descripción