116
i UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad De Ciencias Económicas y Negocios Ingeniería en Comercio Exterior, Integración Y Aduanas Tesis: Previa a la obtención del título de Ingeniera en Comercio Exterior, integración y Aduanas. “PROYECTO DE PRE FACTIBILIDAD DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO CON DESTINO A TAILANDIA” AUTORA: Verónica Ramírez DIRECTOR: Econ. Jaime Camacho QUITO 2014

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad De …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8344/1/55591... · 2015-05-22 · 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Buscar un mercado

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Facultad De Ciencias Económicas y Negocios

Ingeniería en Comercio Exterior, Integración Y Aduanas

Tesis:

Previa a la obtención del título de Ingeniera en Comercio Exterior,

integración y Aduanas.

“PROYECTO DE PRE FACTIBILIDAD DE PRODUCCIÓN Y

EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO CON DESTINO A

TAILANDIA”

AUTORA:

Verónica Ramírez

DIRECTOR:

Econ. Jaime Camacho

QUITO – 2014

ii

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 8

1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 8

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ..................................................................................... 8

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA .......................................................................................... 8

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ..................................................................................... 8

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 8

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................... 8

1.4 JUSTIFICACIÒN DEL ESTUDIO. ............................................................................................. 9

1.5 IDEA A DEFENER .................................................................................................................. 9

1.6 ASPECTOS METODOLOGICOS .............................................................................................. 9

1.7 METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN ............................................................................. 10

1.7.1 MÈTODO HISTORICO .................................................................................................. 10

1.8 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 11

1.8.1 DIRECTA ..................................................................................................................... 11

1.8.2 INDIRECA .................................................................................................................... 11

1.9 TRATAMIENTO Y ANALISIS ESTADISTICOS DE LOS DATOS ................................................ 11

CAPÌTULO II ................................................................................................................................. 12

2. ANTECEDENTES ................................................................................................................... 12

2.1 GENERALIDADES DEL PRODUCTO ..................................................................................... 12

2.2 ANTECEDENTES HISTORICOS ............................................................................................ 12

2.3 CARACTERISTICAS DEL SECTOR ........................................................................................ 13

2.4. VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA HARINA DE PESCADO ECUATORINA ........................ 14

2.5 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCION ........................................................................ 14

2.6 EXPORTACIONES DE HARINA DE PESCADO PRODUCIDOS EN ECUADOR ......................... 17

CAPITULO III ................................................................................................................................ 18

3. ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................................................... 18

3.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................... 18

3.2. EL PRODUCTO ....................................................................................................................... 18

3.2.1. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO ................................................................................... 18

3.3. CARACTERISTICAS DEL MERCADO TAILANES ....................................................................... 19

iii

3.4. LA OFERTA ............................................................................................................................ 20

3.4.1. OFERTA MUNDIAL ............................................................................................................. 20

3.4.1.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LA HARINA DE PESCADO .......................................... 20

3.4.1.2 EXPORTACIONES MUNDIALES ................................................................................ 22

3.4.1.3 IMPORTACIONES MUNDIALES ................................................................................ 24

3.4.2. OFERTA INTERNA (ECUADOR) ................................................................................... 25

3.5 DEMANDA MUNDIAL........................................................................................................ 28

3.5.1 CONSUMO RECOMENDADO ...................................................................................... 30

3.6 OFERTA EN TAILANDIA ...................................................................................................... 32

3.6.1 PROYECCIÓN DE LA OFERTA ....................................................................................... 34

3.7 DEMANDA EN TAILANDIA ................................................................................................. 35

3.8 DEMANDA INSATISFECHA ................................................................................................. 37

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 38

4. ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................................................... 38

4.1. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 38

4.1.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 38

4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 38

4.2. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO ................................................................. 39

4.2.1. DEMANDA ......................................................................................................................... 39

4.2.2. SUMINISTROS E INSUMOS ................................................................................................ 39

4.2.3. TECNOLOGÍA Y EQUIPOS ................................................................................................... 40

4.2.3. FINANCIAMIENTO ............................................................................................................. 41

4.2.3. ORGANIZACION ................................................................................................................. 42

4.2.3.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL .................................................................................. 42

4.2.3.2 ESTRUCTURA DE LA EMPRESA .................................................................................... 43

4.2.3.3 ORGANIGRAMA FUNCIONAL CARGOS ........................................................................ 43

4.3. LOCALIZACION DEL PROYECTO ............................................................................................ 45

4.3.1 MACRO LOCALIZACIÓN .............................................................................................. 45

4.3.2 MICRO LOCALIZACIÓN ................................................................................................ 45

4.4. INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................................................. 46

4.4.1 PRODUCTO ................................................................................................................. 47

4.4.1.1HARINA DE PESCADO ............................................................................................... 47

4.4.1.2. PROPIEDADES NUTRICIONALES ...................................................................................... 47

4.4.2. MATERIA PRIMA ................................................................................................................ 48

iv

4.4.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN ............................................................................................... 48

4.4.3.1 PROCESAMIENTO ............................................................................................................ 49

CAPÌTULO V ................................................................................................................................. 57

5. BASE LEGAL ............................................................................................................................. 57

5.1 INSTITUCIONES RELACIONADAS ........................................................................................ 57

5.1.1 SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR (SENAE). ....................................... 57

5.1.2. SRI .............................................................................................................................. 58

5.1.3 SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS ........................................................................ 58

5.1.4. INSTITUTO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES EXTRANJERAS

(PROECUADOR). .................................................................................................................. 59

5.1.5 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD (MIPRO). ........................................ 60

5.2 LEYES CONEXAS ................................................................................................................. 61

5.2.1 LEY DE COMERCIO EXTERIOR E INVERSIONES (LEXI). ................................................. 61

5.2.2 LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO .................................................................... 62

5.2.3 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES (COPCI). ...... 63

5.2.4 MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERÍA ACUACULTURA Y PESCA–MAGAP ........ 64

5.2.5 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN-INEN ............................................. 64

5.3 PARTICIPACIÓN DEL AGENTE DE ADUANA OBLIGATORIO ................................................ 64

CAPÍTULO VI ................................................................................................................................ 65

6. COMERCIO EXTERIOR .............................................................................................................. 65

6.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN EL ARANCEL.......................................................... 65

6.2 PROCEDIMIENTO PARA LA EXPORTACIÓN ....................................................................... 65

6.2.2 NEGOCIACIÓN ............................................................................................................ 65

6.3 TRÁMITES PREVIOS PARA LA EXPORTACIÓN ................................................................ 69

6.4 LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN DE LA HARINA DE PESCADO A TAILANDIA ..................... 74

6.5 PROCESO TÉCNICO PARA LA EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO......................... 80

6.6 PROGRAMACIÓN DE LAS EXPORTACIONES POR AÑO ...................................................... 80

6.7 COSTOS DE EXPORTACION ............................................................................................ 83

CAPITULO VII ............................................................................................................................... 84

7. INVERSIONES ........................................................................................................................... 84

7.1 OBJETIVO ........................................................................................................................... 84

7.1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES......................................................................... 84

7.2 ESTABLECIMIENTO DE LAS INVERSIONES .......................................................................... 84

7.2.1 INVERSIÓN SOBRE ACTIVOS FIJOS .............................................................................. 84

v

7.2.2 INVERSIÓN SOBRE ACTIVOS DIFERIDOS ..................................................................... 85

7.2.3 INVERSIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO ......................................................................... 86

7.3 FINANCIAMIENTO.............................................................................................................. 87

CAPITULO VIII .............................................................................................................................. 90

8. COSTOS E INGRESOS ............................................................................................................... 90

8.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS ....................................................................................... 90

8.2 ESTABLECIMIENTO DE LOS COSTOS Y GASTOS ................................................................. 90

8.2.1 COSTOS INDIRECTOS .................................................................................................. 90

8.2.2 COSTOS DIRECTOS ...................................................................................................... 91

8.2.2.1 COSTO DE PRODUCCIÓN ......................................................................................... 92

8.2.3 Costos de Materia prima ............................................................................................ 92

8.2.4 AMORTIZACIONES ...................................................................................................... 94

8.2.5 GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS ................................................................. 95

8.3 Costos de producción proyectados ................................................................................... 97

8.4 ESTABLECIMIENTO DE LOS INGRESOS ............................................................................... 98

CAPÍTULO IX .............................................................................................................................. 100

9. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................ 100

9.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL ....................................................................................... 100

9.2 ESTADO DE RESULTADOS ................................................................................................ 101

9.3 FLUJO DE CAJA ................................................................................................................. 101

9.3.1 CÁLCULO TMAR ........................................................................................................ 102

9.4 CÁLCULO DEL (VAN) ........................................................................................................ 102

9.5 CÁLCULO DEL TIR ............................................................................................................. 104

9.6 RELACIÓN COSTO BENEFICIO .......................................................................................... 105

9.7 PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI) .................................................... 105

9.8 PUNTO DE EQUILIBRIO .................................................................................................... 106

CAPÍTULO X ............................................................................................................................... 108

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 108

10.1 Conclusiones.................................................................................................................. 108

10.2 Recomendaciones ......................................................................................................... 109

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 110

En libros ................................................................................................................................. 110

En sitios web.......................................................................................................................... 111

6

INTRODUCCIÓN

Debido a los convenios internacionales que actualmente existen entre países,

así como la globalización y el fomento de los convenios comerciales, el

comercio exterior es una actividad que se ha expandido en gran medida

generando grandes oportunidades de negocios a nivel internacional en

beneficio de empresa, naciones, sin embargo esto no resta dificultades, pues

las legislaciones, normas, usos y costumbres de los países involucrados, así

como a los medios de transporte utilizados, la necesidad de estudiar los

mercados potenciales, así como las inversiones por realizar, generan la

necesidad de que se realicen estudios completos para demostrar la factibilidad

de exportación o importación.

Es por ello que el presente estudio ha estudiado los factores que involucran la

exportación de harina de pescado a Tailandia, considerando la teoría y la

normativa del comercio internacional y se ha realizado una investigación

completa que permita determinar que exista por un lado una demanda

potencial del producto y por otro una adecuada rentabilidad esperada para que

se justifique la inversión y pueda implantarse una empresa exitosa.

El presente estudio tiene como objeto elaborar el estudio de pre-factibilidad

para la exportación de harina de pescado con destino a Tailandia, a fin de

cubrir la demanda del mercado y con ello obtener beneficios.

Hay que considerar que los recursos ictiológicos que posee el Ecuador son

considerablemente grandes y muy variados, debido a la acción de las

corrientes marinas que circulan en sus costas, que actúan como agentes

modificadores de las condiciones ecológicas de la zona adyacente a las costas.

Por esto el país dispone de una riqueza pesquera notable, que comprende

varias especies de alto valor comercial (en especial de túnidos y sardinas) y de

ello la posibilidad de producir derivados de estas especies, como es el caso de

7

la harina de pescado, la cual actualmente en el país se está incrementando su

producción.

La harina de pescado tiene como destino la complementación de dietas para

determinadas producciones de animales, fundamentalmente de pollos, cerdos,

aves y rumiantes. La harina de pescado comenzó a competir, e incluso a

desplazar, a otros concentrados proteicos, de orígenes animal o vegetal.

Los principales compradores y competidores del producto ecuatoriano: son

Japón, Taiwán, Colombia, China, Australia, Corea del Sur, Vietnam, Francia,

Indonesia, entre otros.Por ello, se ha optado exportar este producto, tomando

en cuenta las buenas relaciones que posee el país con la región Asia-Pacifico,

específicamente con Tailandia.

El proyecto de exportación de harina de pescado busca ingresar a nuevos

mercados que muestren una necesidad insatisfecha, así como una demanda

latente de este producto para lo cual se ha considerado como idóneo la

exportación a Tailandia, considerando que además existen compradores

potenciales para el producto, por lo que se convierte en una importante

oportunidad de exportación y de ello la importancia de analizar la viabilidad del

proyecto a través del presente estudio.

8

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Buscar un mercado que demande La harina de pescado como fuente de

energía para poder competir con el mercado local e internacional, identificando

parámetros para la ubicación de una planta.

El Ecuador es un país lleno de diversidad, cualquier producto que se produzca

en el mismo ayudará al crecimiento del país y a generar fuentes de trabajo.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuán factible es la exportación de la harina de pescado al mercado

tailandés?

¿Lograra abastecer su producción el mercado demandante?

¿Existen convenios internacionales entre Ecuador y Tailandia que

faciliten la exportación del producto?

¿Cumplirán las normas de calidad el producto a exportar?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer los requerimientos técnicos que se necesitan para la

industrialización y exportación de harina de pescado de Ecuador hasta

Tailandia.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer los volúmenes de exportación de harina de pescado por

quintales, así como la periodicidad del producto.

Determinar la localización idónea del centro de acopia para reducir

tiempo, costos y obtener una mayor rentabilidad.

9

Conocer la capacidad de producción de la empresa para lograr un

proceso de producción eficiente y rentable.

Establecer los requerimientos de exportación para el mercado de

Tailandia.

1.4 JUSTIFICACIÒN DEL ESTUDIO.

El proyecto de exportación de harina de pescado intenta conquistar nuevos

mercados que muestren el crecimiento de esta industria que es realmente

significativa en las exportaciones ecuatorianas no petroleras.

La harina de pescado tiene como destino la complementación de dietas para

determinadas explotaciones animales, fundamentalmente de pollos, cerdos,

aves y rumiantes. La harina de pescado comenzó a competir, e incluso a

desplazar, a otros concentrados proteicos, de orígenes animal o vegetal.

Los principales compradores son Japón, Taiwán, Colombia, China, Australia,

Corea del Sur, Vietnam, Francia, Indonesia, entre otros.Por ello, se ha optado

exportar este producto, tomando en cuenta las buenas relaciones que posee el

país con la región Asia-Pacifico, específicamente Tailandia.

Para un mejor desarrollo del proyecto dicho producto deberá someterse a

regulaciones sobre las zonas de pesca, embarcaciones y certificaciones para

determinar que el producto es apto para consumo humano, para lograr así

promover un producto de calidad que pueda satisfacer las necesidades que

demanda el mercado Taiwanés.

1.5 IDEA A DEFENER

La elaboración de un proyecto de pre factibilidad para la producción y

exportación de harina de pescado con destino a Tailandia será técnicamente

factible y económicamente rentable.

1.6 ASPECTOS METODOLOGICOS

Para el desarrollo del estudio de pre-factibilidad para la producción y

exportación de harina de pescado con destino a Tailandia se utilizara la

10

siguiente metodología de investigación la cual se estructura de la siguiente

forma:

1.7 METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN

1.7.1 MÈTODO HISTORICO

Estudia los eventos, procesos e instituciones de las civilizaciones, con el

propósito de encontrar los orígenes o antecedentes de la vida social

contemporánea y de esta manera comprender su naturaleza y funcionamiento.

Se parte de la idea de que nuestras costumbres y formas de vida social tienen

sus raíces en el pasado.

Por medio, de este método se intenta verificar datos históricos sobre las

exportaciones que ha manejado el Ecuador con Tailandia con respecto al

producto, para así determinar el comportamiento y cumplimiento de

responsabilidades tanto del comprador y el vendedor al momento de la

negociación. Al igual, que determinar el funcionamiento del mercado al cual se

va a incurrir, es decir la situación geográfica económica entre Ecuador y

Tailandia.

1.7.2 MÈTODO INDUCTIVO

En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales

ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del

conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la

realidad a la ley universal que los contiene.

A través, de este método se pretende distinguir cuatro pasos esenciales: la

observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de

estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a

una generalización; y la contrastación.

11

Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y

clasificación de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una

solución al problema planteado. Es decir, lograr determinar una conclusión que

resulte general para todo el proceso de exportación.

1.8 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

La recolección de información para el desarrollo de una investigación, se basa

en fuentes de información directa e indirecta, en función de las necesidades

que se representen.

1.8.1 DIRECTA

Realizar entrevistas con expertos, ya estructuradas.

1.8.2 INDIRECA

Se recurrirá al uso de base de datos, estadísticas, boletines, de siguientes

fuentes:

Ministerio de Relaciones Exteriores

Banco Central del Ecuador

Servicio Nacional De Aduana.

Ministerio de Industrias y Competitividad.

Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI)

Ministerio de Agricultura y Pesca (MAGAP).

1.9 TRATAMIENTO Y ANALISIS ESTADISTICOS DE LOS DATOS

Una vez obtenida la información necesaria tanto de la población como de la

muestra, se ordenaran los datos recolectados de menor a mayor, para así

aplicar medidas de tendencia central para simplificar información, buscando un

equilibrio entre los datos y ubicándonos en el momento en el cual podamos

concluir si es factible o no el proyecto.

El procesamiento de resultados puede efectuarse mediante muchas

herramientas estadísticas, pero la que utilizaremos en gran proporción en este

12

proyecto para recopilar, organizar y procesar los datos a base de cuadros

estadísticos, es decir los análisis cuantitativos.

CAPÌTULO II

2. ANTECEDENTES

2.1 GENERALIDADES DEL PRODUCTO

La harina de pescado es un polvo fino obtenido del cocinado, prensado, secado

y molido de la materia prima (pescado). Es una fuente de alimentación, con un

alto contenido en proteínas y rica en vitaminas y minerales, que es usado como

ingrediente en la elaboración de alimentos balanceados para la avicultura, la

acuicultura, la ganadería y animales de compañía.

El contenido de energía de la harina de pescado es notablemente mayor que

muchas otras proteínas animales o vegetales, esto se debe a que mantiene de

65 a 80% del producto en forma de proteína y grasa digerible. De esta manera

proporciona una fuente concentrada de proteína de alta calidad y una grasa

rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rápido

crecimiento de los animales. (Ecuador Pesquero ,2000).

2.2 ANTECEDENTES HISTORICOS

Los recursos ictiológicos que posee el Ecuador son considerablemente grandes

y muy variados, debido a la acción de las corrientes marinas que circulan en

sus costas, que actúan como agentes modificadores de las condiciones

ecológicas de la zona adyacente a las costas. Por esto el país dispone de una

riqueza pesquera notable, que comprende varias especies de alto valor

comercial (en especial de túnidos y sardinas).

La actividad pesquera está presente en toda la costa (2.859 kilómetros). Los

principales centros pesqueros se ubican en la zona del Golfo de Guayaquil, en

13

la península de Santa Elena y en las provincias de Manabí (puerto de Manta, el

centro atunero más importante del Pacífico Oriental) y Esmeraldas. A la costa

marítima se suman las aguas continentales de los principales estuarios,

formados por los ríos Guayas, Chone, Cojimíes, Cayapas y Mataje.

A 1.000 kilómetros de la costa se encuentran las Islas Galápagos o

Archipiélago de Colón, considerado como Patrimonio de la Humanidad, por lo

que la actividad pesquera en las islas, es artesanal. En esa jurisdicción está

prohibida toda actividad pesquera industrial o masiva, que perturbe el equilibrio

del ecosistema.

En el Ecuador nace esta industria de la producción de harina de pescado en

la década de los 70, viendo la importancia que tenía en el Perú, pero que a

diferencia de lo que ocurría en el país vecino no se tenía ni la flota

(embarcaciones artesanales de 50 a 60 toneladas) ni la tecnología apropiada.

La posterior quiebra de la industria pesquera peruana, da la oportunidad para

que el país se aproveche de esta producción, obteniendo mejores

embarcaciones, maquinaria y personal técnico capacitado.(Jácome, Hugo

,2011).

2.3 CARACTERISTICAS DEL SECTOR

El sector pesquero está compuesto por tres subsectores: captura de especies

marítimas, producción acuícola e industria procesadora. Juntos, emplean

alrededor de 130.000 personas de forma directa, es decir cerca de 1,3% de la

población económicamente activa de Ecuador que para el año 2013 Según el

INEC es de 7 millones.

A éstos habría que añadir los trabajadores cuyos puestos laborales dependen

indirectamente del sector pesquero que, según estimaciones del mismo INEC,

alcanza a 500.000 trabajadores, es decir un 5% de la PEA total.

La exportación de crustáceos y harina, polvo y pellets de crustáceos aptos para

la alimentación humana, constituye un rubro que de año en año gana

importancia entre las exportaciones del sector, debido a la creciente utilización

de camarones para producir estos elaborados.

14

El valor exportado pasó de $ 459,9 millones en 2005 a $ 850,6 millones en

2012, con un crecimiento de precios de 12,9%. Es decir, el crecimiento del

valor exportado obedeció a un sustancial incremento de los volúmenes

exportados, del orden de 64,1%. Del lado de las importaciones, según las

estadísticas disponibles, si bien las importaciones han crecido desde 2006, los

volúmenes correspondientes no han tenido una evolución clara, al igual que los

precios. (Cámara de Industrias de Guayaquil, 2012).

2.4. VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA HARINA DE PESCADO

ECUATORINA

Ayudan a la disminución de la alta presión sanguínea.

Se puede obtener en cualquier zona geográfica del Ecuador

Mejora la inmunidad, mayor resistencia las enfermedades.

Rápido crecimiento y mejor conversión del alimento, ocasionando un

menor costo de producción.

Menores pérdidas debido al deterioro del esqueleto a causa de la

sepsia, inflamación, celulitis, etc.

El consumo moderado tiene propiedades en relación a la energía.

El consumo moderado es beneficioso para la salud ósea

2.5 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCION

El pescado es bombeado desde los barcos a través de una chata anclada en el

mar. Es recibida en grandes cubas, previamente se ha hecho una estimación

de lo que va siendo admitido por medio de balanzas cubicadoras que

automáticamente liberan el producto una vez que se llenan. (Ecuador Pesquero

,2000).

Gráfico 1. Características de la producción proceso 1

15

Gráfico 2. Características de la producción proceso 2

Gráfico 3. Características de la producción proceso 3

Fuente: Ecuador Pesquero (2000), Boletín Económico N, 02, Cámara Nacional de Pesquería

Gráfico 4. Características de la producción proceso 4

16

Gráfico 5. Características de la producción proceso 5

Fuente: Ecuador Pesquero (2000), Boletín Económico N, 02, Cámara Nacional de Pesquería

De allí es transportada mediante tornillos sin fin a los cocinadores, el pescado

avanza en el cocinador y se va separando la parte sólida y los líquidos.

El vapor que se usa es continuamente reinsertado en el proceso, ahorrando así

energía. La masa sólida es continuamente secada y se extrae los líquidos.

(Ecuador Pesquero ,2000).

Gráfico 6. Características de la producción proceso 6

Fuente: Ecuador Pesquero (2000), Boletín Económico N, 02, Cámara Nacional de

Pesquería

17

Se obtiene una humedad final del 3%. De inmediato es molido y ensacado.

Gráfico 7. Características de la producción proceso 7

Fuente: Ecuador Pesquero (2000), Boletín Económico N, 02, Cámara Nacional de Pesquería

La exportación se hace en sacos de 50 kilos de capacidad. En ciertos barcos

graneleros, los sacos se vacían manualmente en las escotillas.

También se exporta a granel en contenedores de 20 pies los que tienen una

capacidad de producción industrial de estos animales por su rápido

crecimiento, su mejor nutrición, la mejora de la fertilidad y la notoria

disminución de posibilidades de enfermedades

2.6 EXPORTACIONES DE HARINA DE PESCADO PRODUCIDOS EN ECUADOR

Las importaciones de harina de pescado ecuatoriana a China se han triplicado

en el último año. Ecuador es ya tercero en el ranking de exportadores.

El país exporta casi 7 mil toneladas anuales al gigante asiático, acaparando un

6% del mercado, por delante de Dinamarca y Noruega, según los últimos datos

oficiales dados a conocer por la embajada ecuatoriana en China. El país

además exporta el producto a Chile, Taiwán, Colombia y Australia.

China es el mercado de harina de pescado más grande del planeta. El año

pasado produjo 180.000 toneladas, pero no le es suficiente, así que importó 1

millón 120 mil toneladas.

Ecuador es un proveedor aún joven, las primeras empresas exportadoras de

harina de pescado aparecieron en la década de los años 80. A principio de

18

nuevo milenio, coincidiendo con una mayor apertura de China hacia Occidente,

Ecuador empezó a interesarse realmente en exportar harina de pescado

CAPITULO III

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Se pretende lograr un estudio de mercado para identificar el comportamiento

de mercado con el fin de analizar las diversas oportunidades, amenazas,

fortalezas y debilidades para incursionar en el mercado de exportación de

harina de pescado de origen ecuatoriana hacia el mercado de Tailandia, que

será un marco referencias para crear estrategias competitivas y aprovechar las

oportunidades del mercado .

3.2. EL PRODUCTO

3.2.1. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

La harina de pescado es un polvo fino obtenido del cocinado, prensado, secado

y molido de la materia prima (pescado). Es una fuente de alimentación, con un

alto contenido en proteínas y rica en vitaminas y minerales, que es usado como

ingrediente en la elaboración de alimentos balanceados para la avicultura, la

acuicultura, la ganadería y animales de compañía.

El contenido de energía de la harina de pescado es notablemente mayor que

muchas otras proteínas animales o vegetales, esto se debe a que mantiene de

65 a 80% del producto en forma de proteína y grasa digerible. De esta manera

proporciona una fuente concentrada de proteína de alta calidad y una grasa

rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rápido

crecimiento de los animales. (Ecuador Pesquero ,2000).

19

3.3. CARACTERISTICAS DEL MERCADO TAILANES

País: (nombre oficial) Reino de Tailandia

Capital: Bangkok

Superficie: 198.457 millas²

- 514.000 km² (doble la superficie de Wyoming)

- Población:67.091.089 (Julio 2012)

Nota: las estimaciones para este país consideran explícitamente los

efectos de exceso de mortalidad debido al SIDA; esto puede afectar y

disminuir la esperanza de una vida más prolongada.

- Índices de mortalidad y de mortalidad infantil más altas, tarifas

más bajas con respecto a la población y los niveles de

crecimiento, y cambios calculados en la distribución de la

población por edad y sexo.

Población estimada en el año 2050: 70.295.643

Lenguas: Thai, Inglés (en uso común entre la clase alta); dialectos

étnicos y regionales

Alfabetismo: El grado de alfabetización en el caso de los hombres

corresponde a 94,9%, mientras que en las mujeres a 90,5%

Religiones: Budistas 95%, Musulmanes 3,8%, Cristianos 0,5%, Hindúes

0,1%, y otras 0,6%.

Expectativa de vida Hombres: 70 años (67 años para hombres y 73

años para mujeres) (julio 2012)

Gobierno: Monarquía constitucional

Moneda: 1 Baht Tailandés (B) = 100 satang

Producto nacional bruto (per cápita): $9,500(julio 2012)

En las tres últimas décadas, la economía tailandesa ha experimentado

cambios sustanciales, pasado de una base agrícola de exportación

dependiente de muy pocos productos (arroz, caucho, estaño y madera de

teca) u otra industrial más diversificada y orientada al exterior.

20

Tailandia se ha convertido en una plataforma de producción de

manufacturas intensivas en trabajo (textiles, calzados, componentes

electrónicos, piezas de automóviles) con destino al mercado internacional.

Agricultura: Arroz, mandioca (tapioca), caucho, maíz, caña de

azúcar, cocos, haba de soya.

Tierras de Labrantío: 34%

Minerales y Recursos:

Estaño, caucho, gas natural, tungsteno, tántalo, recursos forestales,

plomo, pesca, yeso, lignito, fluorita, tierra de labrantío (Pro-Chile,

2012).

3.4. LA OFERTA

3.4.1. OFERTA MUNDIAL

3.4.1.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LA HARINA DE PESCADO

La producción mundial de harina de pescado se elabora a partir de pescado

entero o de restos de pescado derivados de la elaboración.

Siendo las principales especies pelágicas, en particular la anchoveta, para la

producción de especies empleadas en la reducción, y el volumen de harina y

aceite de pescado producido en el mundo fluctúa anualmente según las

variaciones en las capturas de estas especies.

Haciendo una retrospectiva desde 1976 hasta la actualidad se puede

mencionar que la producción mundial de harina de pescado aumentó

progresivamente de 5 millones de toneladas en 1976 hasta 7, millones de

toneladas en 1994, desde entonces ha registrado un decrecimiento por lo cual

en el año 2009 se ubicó en 5,7 y al 2012 la producción es 4,5 millones de

toneladas.

21

Los desechos de especies de peces comerciales utilizadas para consumo

humano se emplean cada vez más en los mercados de piensos y se registra un

aumento del porcentaje de harina de pescado que se obtiene de recortes y

otros residuos derivados de la elaboración de filetes de pescado.

Por otro lado la producción mundial de harina de pescado se encuentra

concentrada en diez países, siendo Perú el principal productor con el 30% del

total, seguido de Chile (15%), Tailandia, Estados Unidos, Japón, China, y

Dinamarca.

Para la segunda temporada de pesca del 2012, el Ministerio de la Producción

fijó una cuota de captura de 810 mil TM de anchoveta en la región centro -

norte (68% menor a la autorizada en similar período del 2011).

Los principales países productores y su producción al 2012 se pueden observar

como sigue:

Tabla 1 Países productores y producción de harina de pescado 2012

No. País Producción

(1000 TM)

1 Peru 1,420.00

2 Chile 520.00

3 Thailandia 470.00

4 EU-27 450.00

5 United States 330.00

6 Japan 305.00

7 China 220.00

8 Iceland 150.00

9 Russian Federation 145.00

10 Norway 130.00

11 México 130.00

12 South Africa 120.00

13 Ecuador 105.00

14 Canadá 65.00

15 Malaysia 65.00

16 Korea, Republic Of 45.00

17 New Zealand 32.00

22

18 Taiwan, Province Of China 15.00

19 Senegal 13.00

20 Philippines 12.00

21 Faroe Islands 10.00

22 Turkey 5.00

Fuente: Trademap (2013) Elaborado por: Verónica Ramírez

3.4.1.2 EXPORTACIONES MUNDIALES

Tradicionalmente la demanda de la harina de pescado se debía a su utilización

como alimento de aves, cerdos, ganado vacuno, rumiante y ovino, sin embargo

el actual desarrollo de la acuicultura ha constituido un factor importante para el

aumento de la demanda mundial de este producto, principalmente en países

como Japón, Venezuela, Colombia, entre otros. FAO, Comité de pesca (2012).

Tabla 2 Países exportadores de harina de pescado 2012

Elaborado por: Verónica Ramírez

Las principales empresas exportadoras de 2011 fueron Tecnológica de

Alimentos (TASA), Pesquera Diamante, Corporación Pesquera Inca, Austral

Group, Pesquera Hayduk y Pesquera Exalmar, entre otras. Como se pueden

visualizar en los gráficos:

23

Tabla 3 Exportaciones Enero-Octubre 2011-2012

Fuente: ADEX(2012), Boletín Informativo comité de pesca y acuicultura

Elaborado por: Datos estadísticos del Comité de pesca y acuicultura

Tabla 4 Exportaciones Enero-Octubre 2011-2012 En toneladas

Fuente: ADEX (2012), Boletín Informativo comité de pesca y acuicultura Abril –Mayo 2007 -

2012

Elaborado por: Datos estadísticos del Comité de pesca y acuicultura

24

Gráfico 8 Exportaciones Enero-Octubre 2011-2012 En toneladas

Fuente: ADEX (2012), Boletín Informativo comité de pesca y acuicultura

Gráfico 9 Mercados de Destino de Harina de Pescado

Elaborado por: Datos estadísticos del Comité de pesca y acuicultura Fuente: ADEX (2012), Boletín Informativo comité de pesca y acuicultura

Elaborado por: Datos estadísticos del Comité de pesca y acuicultura

3.4.1.3 IMPORTACIONES MUNDIALES

Respecto a los principales países importadores son China, la Unión Europea,

Japón y Noruega donde el gigante asiático importa el 45% del total y estas

cuatro naciones suman el 80% del total de importaciones mundiales.

Los países desarrollados representan cerca del 60% de las importaciones

mundiales de pescado para consumo humano, en tanto que los países en

desarrollo continuaran siendo los principales exportadores, aunque con una

porción decreciente en las cantidades mundiales de exportación (63% en 2020

en comparación con el 67% del periodo 2008-2010).Los países en desarrollo

25

permanecerán como los principales imperadores de harina de pescado (67%

del total en 2020).

También debido a su importancia en la producción de acuacultura y tendrán

una proporción de 94% de la producción pesquera acuícola mundial. Además

tendrán alrededor de 36% de las importaciones mundiales de harina de

pescado. OCDE FAO (2012).

3.4.2. OFERTA INTERNA (ECUADOR)

3.4.2.1 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HARINA DE PESCADO

La oferta nacional de harina de pescado al mercado internacional, está

constituida por las exportaciones que realiza el Ecuador a los países como:

Colombia, Chile, China y Tailandia; siendo éste último el principal consumidor

del producto del proyecto. La oferta nacional de harina de pescado está

determinada por la producción de las empresas que se detallan a Continuación

FAO, (2012).

Tabla 10 Principales empresas exportadoras de Harina de pescado 2012

NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD TELÉFONO

Fortidex S.A

Cdla Kennedy Nueva CI Benito Juárez No 100 y CI Teodoro

Maldonado Guayaquil 042291181

Borsea S.A Cdla Kennedy Vieja Calle 7ma.

Oeste No 126 y Calle G Guayaquil 042280034

Empresa pesquera polar Robles 505 y segura Guayaquil 042441398

ELAMSA. S.A Autopista mitad del mundo

km 6.5 Quito 022350383 Productora de harina

de pescado Vía Barranco Prieto Kilometro 5

Colorado Guayaquil

ALLENDI S.A. Cdla. Naval norte mz.10 villa 6

entrada puerta Guayaquil 042391899

BOWENCia.Ltda. Av. 24 de mayo 702 Manta 05620198

INPESCA Robles 107 Y Chambers Guayaquil 042444372

Fuente: Cámara de Industrias de Guayaquil (2012) Boletín Tributario

Elaborado por: Verónica Ramírez

26

La producción histórica de harina de pescado en el Ecuador está determinada

tal como se detalla:

Tabla 11 Producción histórica de harina de pescado en el Ecuador

OFERTA HISTÓRICA DE HARINA DE PESCADO EN EL ECUADOR

AÑO TONELADAS

2007 98.529

2008 109.001

2009 119.473

2010 129.945

2011 140.417

Fuente: http://faostat.fao.org/site/617/default.aspx#ancor

Elaborado por: Verónica Ramírez

Con la información obtenida de la investigación y del estudio de mercado, se

realizó la proyección de la oferta nacional para ocho años con la técnica de los

mínimos cuadrados; esta proyección permite conocer el comportamiento de la

oferta futura en el país.

Proyección

Tabla 12 Proyección de Producción de harina de pescado en el Ecuador

AÑOS PROYECCIÓN DE LA OFERTA (TON)

2012 150.889

2013 161.361

2014 171.833

2015 182.305

2016 192.776

2017 203.248

2018 213.720

Elaborado por: Verónica Ramírez

27

3.4.2.2 EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE HARINA DE PESCADO

La exportación de harina de pescado en el Ecuador está determinada de la

siguiente manera:

Tabla 13 Exportaciones Ecuatorianas de Harina de Pescado

AÑOS

EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO

DEL ECUADOR T.M

2007 61.058.930

2008 65.952.030

2009 75.479.688

2010 97.161.140

2011 102.343.077

Fuente: Banco Central del Ecuador –Sub-partidas arancelarias http://www.flacso.org.ec/portal/pnTemp/PageMaster/dofwpv7tl46yv68zcljlqcz272mzhx.pdf

Elaborado por: Verónica Ramírez

Debido a la alta calidad de harina de pescado que se produce en el Ecuador,

varios países importantes como: Colombia, Chile, China, y Japón; prefieren

éste producto para su consumo y elaboración de balanceados para la

alimentación de diferentes especies animales; siendo Japón el principal

consumidor.

Según el Banco Central del Ecuador, el país recibió USD 39,9 millones por

exportaciones de harina de pescado en el 2009.

En el año 2005 el precio de una tonelada de harina de pescado de origen

ecuatoriano registró un alza del 81,1% a parir de ese año el precio ha

empezado a decaer como fruto de la sobreoferta mundial del producto: Para el

año 2011 el precio más alto para la tonelada en los mercados extranjeros es de

USD 1.750

Según la FAO (2012) El Ecuador se ubica en el puesto 8 de 15 países

exportadores de harina de pescado, para el año 2007 registra exportaciones

de 73 millones de dólares. Para el periodo comprendido entre Enero-Diciembre

28

del 2010 la venta de harina de pescado se registra un ingreso de US $ 9.17.

Para el año 2011 en el mismo periodo se registra US $ 29,5 millones con lo

cual al comparar las cifras de los dos años se identifica un crecimiento de más

de 330% en las exportaciones.

3.5 DEMANDA MUNDIAL

Los principales mercados de consumo son la República Popular China y la

Unión Europea, aunque las exportaciones se realizan a más de cincuenta

países por los dos productores mundiales más importantes, aportando éstos, el

setenta por ciento de la oferta de harina de pescado a nivel global.

En China utiliza la harina de pescado sobre todo para la acuicultura, otros

países considerados como compradores son Japón, Taiwán, Colombia,

Australia, Corea del Sur, Vietnam, Francia, Indonesia, entre otros que a fines

de 2009 adquirieron 71.300 toneladas.

Cada vez hay más requerimientos de harina de pescado, principalmente desde

los mercados japonés y chino, que se han convertido en unos de los principales

importadores del producto.

Para el año 2012 la nación China compró 35,6 millones de kilos por un valor

de $43 millones; mientras que el segundo, 22,4 millones de kilo y $31,3

millones.

Para el año 2012 la demanda mundial de harina de pescado se encuentra

detallada de la siguiente forma:

29

Tabla 14 Demanda mundial de harina de pescado

PAÍS TOTAL (Ton) TRADICIONAL PRIME SÚPER PRIME

CHINA 521 .782 380.433 137.537 3.812

ALEMANIA 188. 728 130.011 58.717 -

JAPÓN 166 .280 70.882 90 .118 5.280

TAIWÁN 68 .593 - 68 .593 -

CANADÁ 44 .629 15.007 28.828 794

INGLATERRA 39 .279 4.335 31.958 2.986

ESPAÑA 38 .193 19.686 16.237 2.270

INDONESIA 33 .650 8.574 24.101 975

IRÁN 25. 222 3 161 22.061 -

TURQUÍA 19 .214 - 19.214 -

FILIPINAS 18 .239 7 254 10.322 663

INDIA 16 .911 14.783 2.128 -

ITALIA 15. 960 13.017 2.943 -

VIETNAM 15. 092 815 11.751 2.516

AUSTRALIA 14 .816 609 13.355 852

GRECIA 13. 958 7.177 6.791 -

LITUANIA 13 .068 4. 851 7.853 364

FRANCIA 10. 026 10.026 - -

CHILE 9 .180 4.710 4.470 LIGA ÁRABE 135 1.045 3.027 5.063

LETONIA 6. 488 6.488 - -

ESTADOS UNIDOS 6. 235 1.889 4.346 -

Fuente: http://www.maximixe.com/informes/harina_de_pescado/

La harina y aceite de pescado utilizados hoy en día son obtenidos de la pesca

pelágica (anchoas, menhaden o lacha y sardinas), y con algunos subproductos

del procesamiento de pescado, tanto de la pesca como de la acuicultura.

En 2007, la harina de pescado formaba el 2.3% del total de alimen­tos con

proteína, y el aceite, un 2% de los aceites comestibles. La mayor fuente de

proteína en la Tierra es la soya. Un aumento del 4% en los ali­mentos con

proteína de soya podría igualar el total de la oferta mundial de harina de

pescado. Incrementos en esta proporción han sido logra­dos cada 5 años, sin

aumento en las tierras de cultivo, basadas en los incrementos del rendimiento

por acre, por la intensificación, nuevos cultivos y prácticas agrícolas.

30

3.5.1 CONSUMO RECOMENDADO

La harina de pescado, natural y sostenible, proporciona una fuente concentrada

de proteína de alta calidad y una grasa rica en ácidos grasos omega-3, DHA y

EPA.

PROTEÍNA: La proteína en la harina de pescado tiene una alta proporción de

aminoácidos esenciales en una forma altamente digerible, particularmente

metionina, cisteína, lisina, treonina y triptófano

GRASA: La grasa generalmente mejora el equilibrio de los ácidos grasos en el

alimento restaurando la relación de las formas de omega 6: omega 3 en 5:1,

que es considerada óptima.

MINERALES Y VITAMINAS: La harina de pescado tiene un contenido

relativamente alto de minerales como el fósforo, en forma disponible para el

animal.

Por lo cual la FAO (2010) Recomienda el consumo de este producto según las

especies las cuales se detalla a continuación:

Tabla 15 Consumo Recomendado de Harina por especie

. Trucha arcoiris (Salmo gairdneri) - Dieta seca, granulada/peletizada

Ingredientes (%) Iniciación

(I) Crecimiento

(C)

Reproductor

(R)

Harina de pescado, arenque/capelin (68% proteína, 13% ceniza)

46 27 35

Trucha arcoiris (Salmo gairdneri) - Dieta seca, en migajones/peletizada

Ingredientes (%) Iniciación (SD9) Crecimiento (GR9) Producción

(PR9)

Harina de pescado, arenque 50 35 35

31

Salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) - Dieta seca, granulados/pelets

Ingredientes (%)

Dieta Abernathy seca Dieta Abernathy

modificada

<0.79mm

gránulos

1.2–2.4mm

gránulos

todos tamaño

s pelets

WV-C C-1

Harina de Colsa, 38.1% de proteína - - - - 12.97

Harina de Arenque, 69.7% de proteína

46 - - 48.9 48.9

Harina de pescado arenque o anchoveta

- 37 34 - -

Productos de suero seco 13.9% de proteína

7.5 10 10 2.37 2.37

Tambaquí (Colossoma macropomun) - Dieta seca, peletizada

Ingredientes (%) Crecimiento/Dietas de

producción

Harina de pescado 35 30

Harina de carne y hueso 5 5

. Salmón (Oncorhynchus sp) - Dieta húmeda, gránulos/pelets

Ingredientes (%)

Dieta húmeda Oregon Dieta

húmeda modificada

Oregon

Iniciación

Pelets

OMP(72)

OMP(75)

Harina de pescado, arenque, min. 70% de proteína

46 28 28–30 34

Harina de camarón o de cangrejo, min. 30% de proteína

- 4 4 2

32

Peces Marinos (en general)

Ingredientes (%) 1

Iniciación C505

Crecimiento GRT-80S

Aceite de pescado, arenque/capelin, 65–68% de proteína

50 40

Harina de soya, 48% de proteína - 10

. Tilapia (Oreochromis niloticus/O. aureus) - Dieta seca, pelets

Ingredientes (%)

Dietas crías/juvenil

Dieta crecimiento/producción

1 2 3 4

Pescado seco (Kapenta) 30 10 25 -

Harina de pescado (desperdicios de atún) - - - 9

Fuente: http://www.fao.org/docrep/016/i2727s/i2727s.pdf

3.6 OFERTA EN TAILANDIA

Para calcular la oferta interna de Tailandia de harina de pescado se ha

considerado el cálculo del consumo aparente, que está dado por:

OFERTA o CONSUMO APARENTE = PRODUCCIÓN INTERNA + IMPORTACIONES –

EXPORTACIONES

Por tanto se inicia el cálculo a través de la producción de harina de pescado en

Tailandia

Tabla 16 Producción de harina de pescado de Tailandia

Año

Producción (Miles de

Ton.)

2007 480

2008 470

2009 477

2010 477

2011 455

2012 465

Fuente: IndexMundi (2013), Comodity, fish-meal production

Elaborado por: Verónica Ramírez

33

Como se observa, la producción interna tiene una ligera tendencia a disminuir.

Por su parte las importaciones son como sigue:

Tabla 17 Importaciones históricas de harina de pescado de Tailandia

Año Importaciones (Miles de Ton.)

2007 29

2008 65

2009 80

2010 125

2011 275

2012 335

2013 465

Fuente: IndexMundi (2013), Comodity, fish-meal Imports Elaborado por: Verónica Ramírez

De igual forma las exportaciones serán:

Tabla 18 Exportaciones históricas de harina de pescado de Tailandia

Fuente: IndexMundi (2013), Comodity, fish-meal Exports

Elaborado por: Verónica Ramírez

Año

Exportaciones

(Miles de Ton.)

2007 25

2008 27

2009 111

2010 74

2011 55

2012 65

2013 73

34

De esta manera es posible calcular la Oferta o consumo aparente a través de la

fórmula presentada:

Oferta / Consumo aparente = Producción + Importaciones – Exportaciones

Tabla 19 Consumo Aparente de harina de pescado de Tailandia

Año Producción

(Miles de Ton.) Importaciones (Miles de Ton.)

Exportaciones (Miles de Ton.)

Consumo aparente ( Miles de Ton)

2007 480 29 25 484

2008 470 65 27 508

2009 477 80 111 446

2010 477 125 74 528

2011 455 275 55 675

2012 465 335 65 735

2013 445 465 73 837

Fuente: IndexMundi (2013), Comodityes Elaborado por: Verónica Ramírez

3.6.1 PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Con la información obtenida del consumo aparente histórico es posible

observar que la tendencia es creciente linealmente por lo cual es posible

calcular su proyección para lo cual se empleara la tasa de crecimiento del

consumo aparente que es de 2,20% anual . Por lo cual el consumo aparente

proyectado se estructura de la siguiente forma:

35

Tabla 20 Proyección de la oferta (Consumo aparente) de harina de pescado en Tailandia

Año Consumo aparente

(Miles de Ton.)

2014 855

2015 874

2016 893

2017 1787

2018 1826

2019 1866

2020 1908

Fuente: IndexMundi (2013), Comodityes

Elaborado por: Verónica Ramírez

Como se observa, la tendencia de la oferta o consumo actual aparente es

creciente por lo cual se identifica una oportunidad de mercado para los países

productores de harina de pescado de ingresar a Tailandia con sus productos.

Con el fin de poder justificar la exportación de harina de pescado de origen

Ecuatoriano se va a proceder al análisis de la demanda en función de la

población por lo cual se estructura de la siguiente forma:

3.7 DEMANDA EN TAILANDIA

La demanda para proyectos de exportación se obtiene mediante el cálculo del

consumo recomendado, para lo cual como se analizó previamente, de acuerdo

a la FAO, el consumo recomendado percápita de harina de pescado es de 500

g. diario, con lo cual se puede calcular el consumo recomendado percápita.

Consumo recomendado per cápita por la FAO: 500 gr. diario

Consumo anual recomendado: 0,5 kg. X 365 días = 182,5 kg. anual

Para el consumo total de la población se presenta los datos de la población

histórica de Tailandia:

36

Tabla 21 Población histórica de Tailandia

Año

Población

(habitantes)

2007 65068150

2008 65493300

2009 65905410

2010 67089500

2011 66720150

2012 67091000

Fuente: IndexMundi (2013), Demography.

Elaborado por: Verónica Ramírez

De esta información y su tendencia es posible determinar la población

proyectada de Tailandia para los siguientes años, a través de la ecuación

presentada en el gráfico

Gráfico 9 Población histórica de Tailandia

Fuente: IndexMundi (2013), Demography.

Elaborado por: Verónica Ramírez

Por tanto el cálculo del consumo recomendado anual será:

y = 427968x - 8E+08

64500000

65000000

65500000

66000000

66500000

67000000

67500000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Series1

Lineal (Series1)

37

Tabla 23 Consumo recomendado anual de Tailandia

Año

Población proyectada (habitantes)

Consumo recomendado

anual per cápita (Kg.)

Consumo recomendado

anual (En miles de Ton.)

DEMANDA PROBABLE

2013 67725807,3 182,5 12360

2014 68153775,6 182,5 12438

2015 68581743,9 182,5 12516

2016 69009712,2 182,5 12594

2017 69437680,5 182,5 12672

2018 69865648,8 182,5 12750

Fuente: IndexMundi (2013)

Elaborado por: Verónica Ramírez

3.8 DEMANDA INSATISFECHA

Por tanto la demanda insatisfecha estará dada por:

Demanda insatisfecha = Consumo recomendado (Demanda) – Consumo

aparente (oferta)

Tabla 24 Demanda insatisfecha de harina de pescado en Tailandia

Año

DEMANDA (Consumo recomendado)

OFERTA (Consumo aparente)

DEMANDA INSATISFECHA (Miles de Ton.) (Miles de Ton.) (Miles de Ton.)

2014 12360 855 11505

2015 12438 874 11564

2016 12516 893 11623

2017 12594 1787 10807

2018 12672 1826 10846

2019 12750 1866 10884

2020 12828 1908 10920

Fuente: IndexMundi (2013)

ELABORACION: Verónica Ramirez

38

Como se observa, la demanda insatisfecha es bastante alta y tiene una

tendencia creciente, por lo que se demuestra un mercado potencial para la

exportación por parte de Ecuador.

CAPÍTULO IV

4. ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico permitirá verificar las posibilidades técnicas de la fabricación

de la harina de pescado del presente proyecto, para esto es importante analizar

y determinar el tamaño, localización e inversiones optimas que la empresa

requerirá para realizar la producción, funcionamiento y la operación del mismo.

4.1. OBJETIVOS

4.1.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer los requerimientos técnicos que se necesitan para la

industrialización y exportación de harina de pescado de Ecuador hasta

Tailandia.

4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer los volúmenes de exportación de harina de pescado por

quintales, así como la periodicidad del producto.

Determinar la localización idónea del centro de acopia para reducir

tiempo, costos y obtener una mayor rentabilidad.

Conocer la capacidad de producción de la empresa para lograr un

proceso de producción eficiente y rentable.

Establecer los requerimientos de exportación para el mercado de

Tailandia Los objetivos del estudio técnico serán los siguientes:

Establecer los volúmenes de exportación de harina de pescado por

quintales, así como la periodicidad del producto.

Determinar la localización idónea del centro de acopia para reducir

tiempo, costos y obtener una mayor rentabilidad.

39

Conocer la capacidad de producción de la empresa para lograr un

proceso de producción eficiente y rentable.

Establecer los requerimientos de exportación para el mercado de

Tailandia.

4.2. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

4.2.1. DEMANDA

Cantidad máxima de un Bien o servicio que un individuo o grupo de ellos está

dispuesto a adquirir a un determinado Precio, por unidad de Tiempo.

Refleja la voluntad y capacidad económica de adquirir un determinado bien por

parte de todas las personas que manifiestan una Necesidad capaz de ser

satisfecha por el Consumo del referido Bien.

La voluntad de adquirir se expresa en el Mercado al pagar un determinado

precio, que en definitiva, es la expresión del bienestar que el Consumo del bien

aporta al demandante. Pueden definiese diferentes demandas por un

mismo Bien o servicio.

Para que el proyecto presentado tenga resultados favorables debemos tomar

en cuenta que la demanda sea mayor a la oferta (producción) de nuestra

empresa.

4.2.2. SUMINISTROS E INSUMOS

Dado que los materiales representan un porcentaje elevado del costo de los

artículos finales en casi todo tipo de manufactura, no es de extrañar la

relevancia que ha tenido y tiene en la actualidad la gestión de

aprovisionamiento.

Es éste uno de los motivos por los cuales la administración de la cadena de

abastecimiento se ha convertido en un arma competitiva clave para las

empresas.

40

Los materiales llamados también materia prima, son todos aquellos de

procedencia agrícola, minera o de otras industrias, por medio de los cuales

tendrán su primer grado de transformación, es decir son todos aquellos bienes

utilizados en el proceso de producción y que sufren una transformación parcial,

para ser vendidos más tarde.

4.2.3. TECNOLOGÍA Y EQUIPOS

El factor de tecnología y equipos se refiere a detallar toda la maquinaria que se

va a usar y la tecnología que se va a llevar a cabo en dicho proyecto para tener

un proceso optimo proceso óptimo un producto de calidad.

La maquinaria y equipos que se necesitarán son los siguientes:

Tecnologías limpias

El agua de bombeo (AB) forma parte del fluido mediante el cual el pescado es

bombeado a la planta harinera. La anchoveta es trasladada desde las

embarcaciones pesqueras a la planta por medio de una bomba acoplada a una

tubería submarina.

El equipo de bombeo hidráulico se encuentra instalado en una plataforma

flotante o “chata”, la cual, en el caso de la bahía de

Paracas, por ejemplo, se halla a una distancia de aproximadamente 1 km de la

orilla de la playa. La mezcla agua-pescado (que de acuerdo a los equipos

instalados puede ser de una proporción de 2:1 ó 1:1) llega a la planta a través

de la tubería y es recepcionada en unos equipos llamados desaguadores para

su separación.

Luego de pasar por los desaguadores, el AB típicamente contiene materia

orgánica suspendida y diluida, aceites y grasas, sangre y agua de mar.

Otros efluentes del proceso, como el agua de cola y la sanguaza, que

antiguamente eran descargados al mar, ahora son retornados al proceso de

elaboración de harina y aceite de pescado, siendo el AB el único efluente

líquido generado por esta industria.

41

El agua de bombeo (AB) de una típica planta de harina y aceite de pescado

constituye entre la mitad y dos terceras partes del volumen total de las

descargas de anchoveta.

Debido al deterioro del pescado durante la captura, transporte y bombeo, el AB

contiene grandes cantidades de aceites, grasas y sólidos que, de ser vertida al

mar sin previo tratamiento, generaría problemas de contaminación marina,

atentando contra las actividades de pescadores artesanales, contra las

poblaciones de fauna marina y el equilibrio ecológico en general.

Afortunadamente, hoy sabemos que la inversión en tecnologías de tratamiento

del AB trae consigo, además de los beneficios ambientales, una mayor

rentabilidad económica gracias a la recuperación de estos elementos y su

reincorporación al proceso de elaboración de harina y aceite de pescado. El

sistema básico de tratamiento que está siendo implementado en las plantas de

TASA consiste inicialmente en la separación de los sólidos del componente

líquido del AB, mediante un tamiz rotativo filtrante o Trommel.

La masa sólida es retornada a la línea de proceso mientras que el agua y

aceite son enviados a una trampa de grasas que por medio de espumaderas

recupera el aceite flotante, que es luego conducido al proceso de elaboración

de aceite (de recuperación o aceite PAMA). El aceite PAMA es cotizado por

debajo del aceite del proceso primario, no obstante representa un ingreso

considerable para la empresa.

4.2.3. FINANCIAMIENTO

El financiamiento es el mecanismo por medio del cual una persona o una

empresa obtiene recursos para un proyecto específico que puede adquirir

bienes y servicios, pagar proveedores y otros.

Existen diferentes fuentes de financiamiento:

Ahorros personales

Parientes que puedan prestar el capital sin intereses o tasas

42

Bancos y Uniones de Créditos – Cooperativas

Corporación Financiera Nacional

Entre otros pagares, líneas de créditos, papeles comerciales, etc.

Al ser éste un factor primordial para determinar el tamaño de nuestro proyecto

y para poner en marcha nuestro objetivo de ingresar al mercado Tailandés, es

necesario adquirir un crédito a través de alguna entidad privada o la

Corporación Financiera Nacional por medio de Fomento y Promoción de

Exportaciones "FOPEX" para incrementar el capital inicial de la empresa y

satisfacer con solvencia los gastos e inversiones que surjan en el camino.

4.2.3. ORGANIZACION

4.2.3.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Presenta la estructura organizacional de una empresa en la cual se

especificara el organigrama estructural del proceso interno y como se llevara a

cabo.

Gráfico 10 Organigrama estructural

Elaborado por: Verónica Ramírez

Gerente General

Departamento Operativo

Envasador

Almacenador

Apilonador

Departamento de Logistica

Distribuidor

Transportista

Departamiento de comercializacion

Agente Comercializador

Tailandia

departamento administrativo

Contador

secretaria

Jefe de comercio exterior

jefe de produccion y control de calidad

43

4.2.3.2 ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

La empresa está estructurada de la siguiente manera para el desarrollo de este

proyecto de factibilidad.

Gráfico 11 Estructura Organizacional

Elaborado por: Verónica Ramírez

4.2.3.3 ORGANIGRAMA FUNCIONAL CARGOS

En este organigrama se especifica las funciones de los cargos que tendrán

todos quienes conformaran la empresa

Gráfico 12 Organigrama funcional cargos

Elaborado por: Verónica Ramírez

Gerente General

Departamento Operativo

Departamento de Logistica

Departamiento de comercializacion

departamento administrativo

Jefe de comercio exterior

jefe de produccion y control de

calidad

Gerente General

Departamento Operativo

Departamento de Logistica

Departamiento de comercializacion

departamento administrativo

Jefe de comercio exterior

jefe de produccion y control de

calidad

44

Jefe de producción

Sera quien organice la recolección de la materia prima (harina de

pescado)

Controlará que los procesos de producción se hayan cumplido de

acuerdo a los estándares establecidos por Tailandia.

Vigilará la calidad del producto

Establecerá estándares

Jefe de comercio exterior

Tramitación interna y externa de la compañía

Departamento operativo

Distribuirá las funciones en 3 áreas que se encargaran del envasado y

encostalar en bosas de 50 kg , el almacenaje y apilonamiento estará destinado

para el operativa.

Departamento de logística

Se encara de la distribución y logística en los conteiner, los costales de harina

de pescado deberán cumplir con todos los estándares para que sean

transportados y colocados en los pallets.

Departamento de comercialización

Entrega del producto a Tailandia bajo los estándares de calidad pre-

establecidos

Departamento administrativo

Funciones administrativa y financiera de la producción de harina de pescado.

45

4.3. LOCALIZACION DEL PROYECTO

4.3.1 MACRO LOCALIZACIÓN

La macro localización tendrá como objetivo determinar en qué o territorio en la

que el proyecto tendrá influencia con el medio, por ende se ha establecido la

siguiente macro localización del proyecto a:

País: Ecuador

Región: Costa

Provincia: Guayas

Cantón: Guayaquil

Gráfico 13 Macro localización

4.3.2 MICRO LOCALIZACIÓN

La micro localización es permite determinar el sitio preciso en donde se

encontrara la empresa, para este análisis se ha considerado el centro de

acopio Labiza que se encuentra en Guayaquil en Km 29 vía Guayaquil - Daule,

Recinto. El Ñato, este centro de acopio se ha seleccionado por encontrarse

cerca del puerto de Guayaquil.

46

Gráfico14. Micro localización

4.4. INGENIERIA DEL PROYECTO

La realización de este proyecto está encaminado a cumplir los objetivos de la

empresa tomando en cuenta que se debe realizar un óptimo proceso de

producción y contar con la maquinaria y el equipo adecuado.

En la práctica está dirigido a solucionar aspectos referentes a las necesidades

de la empresa, abarca todos los procesos necesarios para la elaboración de

nuestro producto, incluyendo de igual manera todo lo concerniente a tecnología

y equipo, material e infraestructura.

47

4.4.1 PRODUCTO

4.4.1.1HARINA DE PESCADO

La harina de pescado es la mejor fuente de energía concentrada para la

alimentación de animales. Con un 70% a 80% del producto en forma de

proteína y grasa digerible, su contenido de energía es notablemente

mayor que muchas otras proteínas animales o vegetales ya que

proporciona una fuente concentrada de proteína de alta calidad y una

grasa rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el

rápido crecimiento de los animales.

4.4.1.2. PROPIEDADES NUTRICIONALES

El contenido de energía de la harina de pescado es notablemente mayor que

muchas otras proteínas animales o vegetales, esto se debe a que mantiene de

65 a 80% del producto en forma de proteína y grasa digerible. De esta manera

proporciona una fuente concentrada de proteína de alta calidad y una grasa

rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rápido

crecimiento de los animales.

La importancia del Secado con Aire Caliente, Investigaciones muestran que la

harina de pescado secada en temperaturas muy bajas durante un período corto

de tiempo es sumamente digestible.

El Sistema de Secado de dos fases de AUSTRAL GROUP incorpora baja

temperatura. La primera fase es secado a vapor Rota Tube a baja presion. La

temperatura del producto es 20 – 30° c menor que el Sistema de Secado Rota

Disk.

La Harina de pescado permanece en el tubo de secado durante 35 minutos

comparados a las 2 horas o más en el Sistema Rota Disk.

la Segunda fase usa el Sistema de Secado con Aire caliente Geka Termal Oil.

48

El aire caliente indirecto reduce la humedad del producto del 25 % al 7%, la

Temperatura del producto permanece debajo 75 ª C de ahí que la humedad es

reducida lentamente y la proteína no es dañada.

El Sistema de dos fases de Austral produce harina de pescado con la mejor

calidad de proteína, la digestibilidad más alta y la densidad especifica más alta.

Pruebas de campo en varias industrias muestran que la digestibilidad es

mejorada en un 3% en el sistema de dos etapas comparado con el sistema

tradicional.

4.4.2. MATERIA PRIMA

La harina de pescado es normalmente un polvo o harina marrón compuesto

normalmente por entre 60% y 72% de proteína, entre 5% y 12% de grasa y

entre 10% y 20% de ceniza. Los productores proveen detalles del tipo

de materia prima utilizada y del contenido típico de nutrientes.

Prácticamente toda la harina de pescado se utiliza como ingrediente de

alto valor proteico en la alimentación de animales terrestres de crianza y para

peces de criadero. Estas harinas suponen una buena fuente de energía en la

alimentación de aves, cerdos, vacas, ovejas y en la piscicultura

4.4.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN

La harina de pescado se produce de la captura de peces para los cuales existe

poca o ninguna demanda para el consumo humano y también de desechos de

pescado generados durante el procesamiento de pescado para

la alimentación humana.

Los peces enteros son principalmente pequeños, oleaginosos y huesudos y en

gran parte no comestibles, por ejemplo, la anchoveta, el jurel, el menhaden, el

capelán y el lanzón. Estos peces almacenan aceite en su carne.

49

Entre el 10% y 15% de la harina de pescado del mundo es producida de

desechos. Esto se produce a partir de cualquier pescado blanco que sea bajo

en aceite (la mayor parte del aceite está en el hígado que se utiliza para

la producción de aceite, por ejemplo, el hígado de bacalao) o de los desechos

de peces oleaginosos tales como el arenque, la caballa etc.

4.4.3.1 PROCESAMIENTO

1. Dosificación Del Antioxidante

Las grasas de las harinas de pescado se estabilizan mediante la adición de

antioxidante, inmediatamente después de la fabricación. Los antioxidantes son

compuestos químicos que retardan la autoxidación.

La autoxidación supone que una molécula reacciona con una molécula de

lípido en un enlace no saturado para formar un peróxido, después que una o

dos moléculas han sido activadas por medio de la absorción de una fracción de

energía.

El peróxido formado tiene la facultad de activar nuevas moléculas formando

nuevos peróxidos, y de esta manera se establece una reacción en cadena al

menos que se disipe la energía en una reacción alternativa.

Si no se detiene la reacción, que es exotérmica, el producto se combustiona,

bajan los pesos moleculares y adicionalmente se produce mal olor y sabor

rancio.

2. Estudio De La Materia Prima

La calidad de la harina es dependiente de la materia prima y

del proceso productivo; de estos dos parámetros el de mayor importancia es

la materia prima, tan es así que se considera que su influencia en la calidad del

producto final alcanza el 70 - 75 %.

50

3. Descarga Del Pescado

Al descargar el pescado en la fábrica se pesa y se muestrea para comprobar la

frescura de los pescados que se supervisa usando TVN; los pescadores

pueden ser pagados basados en el peso de retén y de su TVN (frescura) para

animar al desembarque de materia prima de alta calidad.

El transporte del pescado desde las embarcaciones a la fábrica debe hacerse

con el menor daño posible, de tal forma que en todo momento se evite el

destrozo del pescado y con ello no se facilite el proceso autolítico y microbiano.

4. Operación De Cocción

La operación unitaria de cocción tiene como fin:

* Coagular las proteínas,

* Esterilizar los pescados con el fin de detener la actividad enzimática y

microbiana,

* Liberar la grasa de las adiposas y el agua.

5. Pre-Desaguado ò Pre-Prensado

El del pre-desaguado es efectuar un drenaje previo al prensado con la finalidad

de aumentar su capacidad.

6. Operación De Extrusión ò Prensado

La operación de prensado tiene como objetivo la separación de agua y grasa

de tal forma que la torta de prensa contenga la menor cantidad posible de estos

dos componentes y sea pobre en sólidos.

7. Operación De Centrifugación

Es la operación que utiliza la centrífuga para separar los diversos componentes

que tiene el licor de prensa como son la grasa, sólidos solubles e insolubles y

agua, en razón de su diferencia de densidades.

8. Operación De Evaporación

La evaporación consiste en la eliminación de vapor de un soluto relativamente

no volátil, el cual suele ser sólido. Generalmente no se elimina completamente

51

y el producto concentrado permanece en forma líquida, aunque algunas veces

con una elevada temperatura.

9. Operación De Secado

El objetivo es deshidratar la torta de prensa, torta separadora y el concentrado

de agua de cola unida y homogenizados previamente; sin afectar la calidad del

producto

La principal razón es reducir la humedad del material a niveles de agua

remanente en donde no sea posible el crecimiento microbiano ni se produzcan

cosas que puedan deteriorar el producto.

10. Operación De Molienda

El objetivo de la molienda, es la reducción del tamaño de los sólidos hasta que

se satisfagan las condiciones y especificaciones dadas por los compradores.

La molienda del scrap es de importancia, porque una buena apariencia

granular incidirá favorablemente en la aceptación del producto en el mercado.

4.4.3.2 ENVASADO

La harina de pescado será en bolsos llevan a cabo generalmente 50

kilogramos por cada uno, y pueden ser ampliables y cosidos, o con las válvulas

se remeten que el bolso del pulg. Material se extiende del hessian al papel de

múltiples capas (con o sin la guarnición plástica), u hoja o plástico tejido

(polietileno de la baja densidad).

Uno de los criterios más importantes para la calidad del material de embalaje

plástico es su resistencia a la penetración del vapor de agua y del oxígeno

Los Sacos blancos laminados de polipropileno, contienen un aproximado de 50

kg. de harina de pescado.

52

4.4.3.3 ALMACENAMIENTO

Se estima que sobre la mitad del mundo la harina de pescados está

almacenada en bulto en vertientes y silos. Los fabricantes importantes están

tomando un interés de aumento en almacenamiento en montón porque:

Se puede obtener pensar en dos alternativas:

1) Es dirigir la producción a cargar en los recipientes del transporte, se

convierte en más simple, más barato y resultados en un ahorro

considerable en la mano de obra usada en mantenimiento, el relleno, el

control del peso y la estiba de bolsos; los recipientes del transporte.

2) Los centros de recepción internacionales se encargan cada vez más de

la manipulación a granel, de modo que el almacenamiento en montón

en la fábrica sea más compatible con los sistemas de tramitación totales

modernos. Las instalaciones para el almacenamiento en montón están

generalmente del tipo abierto (acceso del aire con puertas y otras

aberturas) o del tipo sellado (espacio aislado de los alrededores, como

en silos especiales). El tipo abierto predomina en la industria de la harina

de pescado, y la disponibilidad lista del oxígeno causa la oxidación del

lípido de la harina reactiva recién hecha no tratada con el antioxidante

para proceder relativamente rápidamente. Para disipar el calor de la

reacción, la harina requiere la aireación frecuente. Esto es

particularmente importante durante la etapa inicial del almacenaje

cuando la harina es más reactiva.

Una práctica conveniente de la aireación implica el transportar la harina a partir

de un espacio de almacenaje a otro. Si es conveniente el antioxidante, sin

embargo, se mezcla con la harina, se estabiliza el último y menos aireación se

requiere considerablemente; de hecho, solamente el que es necesario refrescar

la harina a la temperatura ambiente.

53

Se puede considerar que el almacenamiento puede ser abierto pero se debe

tener especial cuidado con el control del parasito y del roedor para prevenir la

infección que puede darse por la Salmonella

Las instalaciones funcionando para el almacenamiento en montón de la harina

de pescados son iguales que ésas empleadas en graneros, a excepción de

algunas modificaciones debido a las características de "condensación" de la

harina.

La harina de pescados que se almacena en silos especialmente diseñados se

puede mantener el movimiento continuamente extrayéndolo del fondo y

volviéndolo a la tapa por medio de mecanismos automáticos del transportador.

De esta manera, la harina se airea para refrescarse y curar, y también se

mezcla.

También se previene de la condensación y de tender un puente sobre.

Generalmente, la harina de pescados no fluye fácilmente y no tiende para

condensar bajo presión, especialmente en la temperatura elevada. Los silos

necesitan la construcción especial debido a relativamente la característica del

flujo de la harina de pescados.

Los silos cilíndricos se prefieren a menudo, pero los silos con el cuadrado o la

sección representativa rectangular son también satisfactorios. La facilidad de la

descarga depende de las características físicas de la harina y particularmente

en la distribución de tamaño de partícula, la humedad y las proporciones de

grasas, la cantidad de solubles agregados, etc., y el tender un puente sobre el

silo es prevenida lo mejor posible asegurando la suficientes ventilación y

circulación de la harina durante almacenaje.

Las características del flujo de la harina de pescados pueden ser mejoradas

reduciendo el contenido de agua hasta el 7% o mediante pelletizing.

54

4.4.3.4 CONTROL SANITARIO

El control sanitario es fundamental ya que nos ayuda a controlar todas las

etapas que intervienen en la elaboración de nuestro producto. Este control en

nuestra empresa incluye dos importantes procesos:

Primero: La sanidad de las materias primas

Los insumos deben estar libre de plagas, enfermedades y toxinas, al momento

de recibirlos o antes de procesarlos. Cualquier producto antes de salir a un

mercado como alimento debe estar sano.

El control debe garantizar el producto, para lo cual se realizará la toma de

muestras y análisis del mismo como operación del control, se realizará de

forma habitual, periódica programada y las actividades a realizar serán las

siguientes:

Planificación de la toma de muestras; se designará un responsable para

la coordinación del higiene de los insumos adquiridos y así mismo un

responsable para cada área de producción.

La planificación de la toma de muestras en cada etapa se realizará

teniendo en cuenta criterios establecidos por la empresa, lo que

determinará la frecuencia de muestreo en cada una, permitiendo una

valoración adecuada no solo de los productos elaborados sino en

distintos momentos en el tiempo.

Realización de la toma de muestras;

Análisis; en cada muestra se realizarán las inspecciones necesarias

para reducir cualquier riesgo.

Segundo: Las medidas sanitarias del procesamiento del producto.

La limpieza y desinfección de la maquinaria, equipos y herramientas para su

procesamiento, al igual que la desinfección y cuidado de las personas que

trabajan en el procesamiento de los productos previamente, durante y

55

finalizada la elaboración del producto, se debe mantener un control de la

planta, manejando todo el ambiente de manera higiénica.

Se instalará un espacio adecuado para que el personal que labore en el

proceso de producción se prepare previamente al ingreso de la planta, esto

incluye que este tenga a su disposición la vestimenta requerida y adecuada

para el ingreso a la planta, así se evita cualquier contaminación del exterior. De

igual manera se designará un responsable para este personal, el cual se

encargará de verificar que los trabajadores cumplan con esta disposición.

4.4.3.5 CONTROL DE CALIDAD

El control es un proceso cíclico y repetitivo. Está compuesto de cuatro

elementos que se suceden:

Establecimiento de estándares: Es la primera etapa del control, que

establece los estándares o criterios de evaluación o comparación. Un

estándar es una norma o un criterio que sirve de base para la evaluación

o comparación de alguna cosa. Existen cuatro tipos de estándares; los

cuales se presentan a continuación:

1. Estándares de cantidad: Como volumen de producción, cantidad

de existencias, cantidad de materiales primas, números de horas,

entre otros.

2. Estándares de calidad: Como control de materia prima recibida,

control de calidad de producción, especificaciones del producto,

entre otros.

3. Estándares de tiempo: Como tiempo estándar para producir un

determinado producto, tiempo medio de existencias de un

productos determinado, entre otros.

4. Estándares de costos: Como costos de producción, costos de

administración, costos de ventas, entre otros.

Evaluación del desempeño: Es la segunda etapa del control, que tiene

como fin evaluar lo que se está haciendo.

56

Comparación del desempeño con el estándar establecido: Es la tercera

etapa del control, que compara el desempeño con lo que fue establecido

como estándar, para verificar si hay desvío o variación, esto es, algún

error o falla con relación al desempeño esperado.

Acción correctiva: Es la cuarta y última etapa del control que busca

corregir el desempeño para adecuarlo al estándar esperado. La acción

correctiva es siempre una medida de corrección y adecuación de algún

desvío o variación con relación al estándar esperado.

4.5 FLUJOGRAMA DE PROCESOS

Gráfico15. Micro localización

57

CAPÌTULO V

5. BASE LEGAL

5.1 INSTITUCIONES RELACIONADAS

5.1.1 SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR (SENAE).

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador es una empresa estatal, autónoma

y moderna, orientada al servicio. El Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador está en constante innovación, y perfeccionamiento de los procesos,

con el objetivo de brindar la mejor calidad en el servicio al usuario.1

La Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), de acuerdo con aprobación del

Código de la Producción Comercio e Inversiones, según Registro Oficial Nº 351

desde el 29 de diciembre del 2010, pasó a ser el Servicio Nacional de Aduana

del Ecuador (SENAE).

Misión Organizacional:

Impulsar el buen vivir de la sociedad ecuatoriana, a través de un control

eficiente al Comercio Exterior que promueva una competencia justa en los

sectores económicos; teniendo como base un recurso humano honesto y

productivo, una tecnología adecuada y un enfoque a la mejora permanente de

nuestros servicios.

Visión Organizacional (2016):

Ser un referente tecnológico en controles y servicios aduaneros con todos sus

procesos automatizados e integrados, sustentado en un recurso humano

altamente productivo, con una gestión orientada a los usuarios y a un comercio

ágil y seguro.2

1 http://www.aduana.gov.ec/contenido/introduccion.html

2 http://www.aduana.gov.ec/contenido/historia.html

58

5.1.2. SRI

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad técnica y autónoma que

tiene la responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley

mediante la aplicación de la normativa vigente.

Su finalidad es la de consolidar la cultura tributaria en el país a efectos de

incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las obligaciones

tributarias por parte de los contribuyentes.

5.1.2.1 REQUISITOS PARA OBTENER EL REGISTRO ÚNICO DE

CONTRIBUYENTES

Los requisitos que se deben cumplir son los siguientes:3

Formulario RUC 01 A y RUC 01 B, suscritos por el representante legal.

Original y copia, o copia certificada de la escritura pública de

constitución o domiciliación inscrita en el Registro Mercantil.

Original y copia, o copia certificada del nombramiento del representante

legal, inscrito en el Registro Mercantil.

Original y copia de la hoja de datos generales emitido por la

Superintendencia de Compañías.

Original y copia a color de cédula de identidad, ciudadanía o pasaporte

del representante legal.

Original del certificado de votación.

Original y copia de la planilla de servicio eléctrico, o consumo telefónico,

o consumo de agua potable, de uno de los últimos tres meses anteriores

a la fecha de inscripción.

Original y copia del comprobante de pago del impuesto predial, puede

corresponder al del año actual, o del inmediatamente anterior o también

el original y copia del contrato de arrendamiento

5.1.3 SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

La Superintendencia de Compañías tiene la misión de controlar y fortalecer la

actividad societaria y propiciar su desarrollo.

3 http// www.sri.gov.ec/web/10138/219

59

Para poder realizar negocios en el exterior bajo amparo de la ley es necesario

la constitución de la empresa en la Superintendencia de Compañías, en

nuestro país existen diferentes formas de constituir una empresa, estas son:

Compañía en Nombre Colectivo.

Compañía en Comandita Simple.

Compañía de Responsabilidad Limitada.

Compañía en Comandita de Acciones

Compañía de Economía Mixta

Compañía Anónima.

5.1.3.1 CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA

“La Compañía de Responsabilidad Limitada es la que se contrae entre tres o

más personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el

monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón

social o denominación objetiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras

-Compañía Limitada o su correspondiente abreviatura”.4

La compañía de responsabilidad limitada es siempre mercantil y el mínimo de

socios es tres y el máximo quince.

Los cónyuges entre si no pueden comparecer juntos a la constitución de una

compañía de responsabilidad limitada.

El capital suscrito de la compañía no podrá ser menor de cuatrocientos

dólares, y deberá estar pagado al momento de otorgarse la escritura de

constitución, por lo menos el cincuenta por ciento y el saldo en el plazo de un

año.5

5.1.4. INSTITUTO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

EXTRANJERAS (PROECUADOR).

A partir de la publicación del COPCI en el Registro Oficial se dispone que la

planificación y ejecución oficial de la promoción de las exportaciones e 4 Normativa Legal- Superintendencia de Compañías.

5 Ley de Compañías, Art 93.

60

inversiones no financieras, tanto en el país como en el exterior, que ha estado

a cargo de la CORPEI, de conformidad a lo establecido en el Título IV, Capítulo

I, de la Ley No. 12: Ley de Comercio Exterior e Inversiones LEXI, publicada en

el Registro Oficial del 9 de junio de 1997, serán asumidas por el Ministerio de

Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, en coordinación con los demás

organismos e instituciones del Estado rectores de la materia, hasta que el

Presidente de la República, en ejercicio de la atribución prevista en el numeral

5 del Artículo 147 de la Constitución de la República, estructure y regule el

funcionamiento del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones

Extranjeras.6

El artículo 95 dice que Pro-Ecuador es: Promoción no financiera de

exportaciones.- Crease el instituto de Promoción de Exportaciones e

Inversiones Extranjeras, adscrito al Ministerio rector de la política de comercio

exterior, que se estructurara y funcionara según lo que se establezca en el

Reglamento7

5.1.5 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD (MIPRO).

Sus principios fundamentales son:

Impulsar el desarrollo del sector productivo industrial y artesanal, a

través de la formulación y ejecución de políticas públicas, planes,

programas y proyectos especializados, que incentiven la inversión e

innovación tecnológica para promover la producción de bienes y

servicios con alto valor agregado y de calidad, en armonía con el medio

ambiente, que genere empleo digno y permita su inserción en el

mercado interno y externo.

Generar propuestas de políticas, estrategias, planes y programas de

apoyo al mejoramiento de lo productividad y competitividad para el

sector productivo.

Encargarse de implementar la Política Industrial del Ecuador mediante la

ejecución de sus programas y proyectos.

6 Registro Oficial 351, 29 de diciembre de 2010, Disposición Transitoria Sexta

7 http://www.proecuador.gob.ec/pro-ecuador/ley-de-transparencia/base-legal/

61

Generar propuestas de reformas y nuevas disposiciones legales que

brinden las condiciones para el adecuado desarrollo de la competitividad

del sector productivo.

Fortalecer los sectores productivos mediante la aplicación de

instrumentos jurídicos y administrativos.

Recopilar, sistematizar y analizar las estadísticas sobre el

desenvolvimiento del sector productivo que orienten las acciones de

políticas públicas necesarias para su desarrollo.

Elaborar estudios sobre competitividad industrial a nivel rnacro

económico y sectorial enfocados al desarrollo de la industria.

Coordinar con las Subsecretarías Regionales la implementación de las

políticas. Estrategias. Proyectos y programas de productividad y

competitividad a nivel nacional.

Coordinar y gestionar con organismos internacionales de cooperación el

apoyo técnico y financiero para realizar planes y programas de

mejoramiento de la competitividad del sector productivo.

5.2 LEYES CONEXAS

5.2.1 LEY DE COMERCIO EXTERIOR E INVERSIONES (LEXI).

El Ecuador trata de fomentar el comercio exterior haciendo énfasis en

considerar como uno de los más importantes puntos a tratar, las exportaciones

e inversiones, para lo cual el estado diseña y emite leyes para asegurar e

impulsar nuestro comercio, es así que el congreso haciendo ejercicio de sus

facultades expide la ley Nº 12 el 9 de junio de 1997, llamada Ley de Comercio

e Inversiones (LEXI).

En sus principales artículos manifiesta lo siguiente:

Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto normar y promover el comercio exterior

y la inversión directa, incrementar la competitividad de la economía nacional,

propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país y propender a su

desarrollo sostenible e integrar la economía ecuatoriana con la internacional y

contribuir a la elevación del bienestar de la población.

62

Art. 2.- Se entiende por "Sector Comercio Exterior" al conjunto de organismos y

entidades del sector público y de instituciones o personas naturales o jurídicas

del sector privado que participan en el diseño y ejecución de la política de

comercio exterior de bienes, servicios y tecnología que desarrollan actividades

de comercio exterior o relacionadas con éste, salvo las exportaciones de

hidrocarburos que realiza el Estado Ecuatoriano y que continuarán sujetas al

ordenamiento legal que las regula.

5.2.2 LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

La Ley de Régimen Tributario Interno es aquella que regula la forma en el que

el contribuyente debe responder ante la autoridad tributaria. Es fundamental

tener en cuenta ciertos beneficios y obligaciones que esta ley contiene para

poder ponerlos en práctica y hacer uso de las mismas.

Entre sus principales artículos tenemos lo siguiente:

Art. 1.- Objeto del impuesto.- Establece el impuesto a la renta global que

obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades

nacionales o extranjeras, de acuerdo con las disposiciones de la presente Ley.

Art. 2.- Concepto de renta.- Para efectos de este impuesto se considera renta:

1.- Los ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a título gratuito o a título

oneroso provenientes del trabajo, del capital o de ambas fuentes, consistentes

en dinero, especies o servicios; y

2.- Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas

en el país o por sociedades nacionales, de conformidad con lo dispuesto en el

artículo 98 de esta Ley.

Art. 3.- Sujeto activo.- El sujeto activo de este impuesto es el Estado. Lo

administrará a través del Servicio de Rentas Internas.

Art. 4.- Sujetos pasivos.- Son sujetos pasivos del impuesto a la renta las

personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades, nacionales o

extranjeras, domiciliadas o no en el país, que obtengan ingresos gravados de

conformidad con las disposiciones de esta Ley.

63

5.2.3 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E

INVERSIONES (COPCI).

El estado ecuatoriano tomando en cuenta la necesidad de los sectores de

menor desarrollo económico, busca a través de el Código Orgánico de la

Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), publicado en el Registro Oficial

Nº 351, el 29 de diciembre del 2010, incorporar políticas que ayuden a

fomentar el desarrollo productivo del país.

En esta norma legal se procura reducir las normas reglamentarias contenidas

en la ley, remitiendo al reglamento (que hasta la fecha no se promulga) un sin

número de aspectos operativos, lo que permitirá una normativa dinámica, que

pueda ser actualizada permanentemente conforme a los cambios producidos

en la realidad comercial de nuestro país.

Entre los artículos referentes a nuestro tema; encontramos:

Art. 1.- Ámbito.- Se rigen por la presente normativa todas las personas

naturales y jurídicas y demás formas asociativas que desarrollen una actividad

productiva, en cualquier parte del territorio nacional.

El ámbito de esta normativa abarcará en su aplicación el proceso productivo en

su conjunto, desde el aprovechamiento de los factores de producción, la

transformación productiva, la distribución y el intercambio comercial, el

consumo, el aprovechamiento de las externalidades positivas y políticas que

desincentiven las externalidades negativas. Así también impulsará toda la

actividad productiva a nivel nacional, en todos sus niveles de desarrollo y a los

actores de la economía popular y solidaria; así como la producción de bienes y

servicios realizada por las diversas formas de organización de la producción en

la economía, reconocidas en la Constitución de la República.

De igual manera, se regirá por los principios que permitan una articulación

internacional estratégica, a través de la política comercial, incluyendo sus

instrumentos de aplicación y aquellos que facilitan el comercio exterior, a través

de un régimen aduanero moderno transparente y eficiente.

64

Art. 2.- Actividad Productiva.- Se considerará actividad productiva al proceso

mediante el cual la actividad humana transforma insumos en bienes y servicios

lícitos, socialmente necesarios y ambientalmente sustentables, incluyendo

actividades comerciales y otras que generen valor agregado.

Art. 154.- Exportación definitiva.- Es el régimen aduanero que permite la salida

definitiva de mercancías en libre circulación, fuera del territorio aduanero

comunitario o a una Zona Especial de Desarrollo Económico ubicada dentro del

territorio aduanero ecuatoriano, con sujeción a las disposiciones establecidas

en el presente Código y en las demás normas aplicables.

5.2.4 MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERÍA ACUACULTURA Y

PESCA–MAGAP

Regular, normar, facilitar, controlar y evaluar la gestión de la producción

agrícola, ganadera, acuícola y pesquera del país promoviendo acciones que

permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la

producción y productividad del sector impulsando al desarrollo de productores,

en particular representados por la agricultura familiar campesina, manteniendo

el incentivo a la actividades productivas en general.

5.2.5 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN-INEN

El instituto ecuatoriano de normalización INEC es una entidad técnica de

derecho público con personería jurídica, patrimonio y fondos propios, con

autonomía administrativa, económica y financiera y operativa, siendo el

organismo técnico nacional competente, en materia de reglamentación,

normalización y metrología en conformidad con lo establecido en las leyes de

la república y en tratados y convenios internacionales.

5.3 PARTICIPACIÓN DEL AGENTE DE ADUANA OBLIGATORIO

Es obligatoria la intervención del agente de adunas en los despachos de

importaciones de mercancías cuyo valor sobrepase los $ 2000; para los

regímenes especiales, salvo los casos que el Directorio de la SENAE exceptúe;

y, para importaciones y exportaciones efectuadas por entidades del sector

público.

65

CAPÍTULO VI

6. COMERCIO EXTERIOR

6.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN EL ARANCEL

La partida Arancelaria para la exportación del producto será la NANDINA:

2301.20.00 (Arancel Nacional Integrado).

Tabla 24 Descripción del producto según el arancel

PARTIDA ARANCELARIA SUGERIDA : HARINA DE PESCADO 2301.20

Productos de las industrias alimentarias,

Sección IV Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagré, tabaco

y sucedáneos del tabaco elaborados

Capítulo 23 Residuos y desperdicios de las industrias, alimentos

preparados para animales

Partida Sistema Armonizado 2301: Harina y polvo

Subpartidas Sistema. Armonizado 2301.20

Harina, polvo, pellets de pescado o de crustáceos, moluscos o

demás invertebrado acuáticos Fuente: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE)

6.2 PROCEDIMIENTO PARA LA EXPORTACIÓN

6.2.2 NEGOCIACIÓN

La negociación es un proceso de comunicación dinámico en el cual dos o más

partes intentan resolver diferencias y defender intereses en forma directa a

través del diálogo con el fin de lograr una solución o un acuerdo satisfactorio.

Se suele pensar que la negociación sólo se da entre grandes ejecutivos y que

es sólo una cuestión de dinero, pero lo cierto es que la negociación es algo que

todos nosotros realizamos a diario en distintos aspectos de nuestras vidas cada

vez que existen conflictos de intereses (generados por las diferencias propias

66

de las personas, ya sea en preferencias, gustos, valores, actitudes, etc.) y se

pretende llegar a un acuerdo.

6.2.2.1 SISTEMA DE MEDIDA

Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de

los instrumentos de medición, a las cuales están referidas mediante una

concatenación ininterrumpida de calibraciones o comparaciones. Esto permite

lograr equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos similares,

utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar -sin

necesidad de duplicación de ensayos y mediciones- el cumplimiento de las

características de los productos que son objeto de transacciones en

el comercio internacional. Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó con la

norma ISO 31 para instaurar el Sistema Internacional de Magnitudes

6.2.2.2 INCOTERM

Los INCOTERMS®2010 son mundialmente aceptados, el uso de estas reglas

son las guías más adecuadas para el establecimiento de las responsabilidades

de los compradores y vendedores en actividades de compraventa internacional.

La Aduana del Ecuador y los países de la Comunidad Andina, reconocen la

aplicación de los Términos Internacionales de Comercio “Incoterms” de la

Cámara de Comercio Internacional, en los controles aduaneros durante el

despacho de las mercancías importadas, así como en el control posterior; en

cumplimiento de la Normativa Supranacional Andina en sus Artículo 66 del

Reglamento Comunitario de la Decisión 571 de la CAN.- Valor en Aduana de

las mercancías importadas, adoptado mediante la Resolución 846 de la CAN; y

Resolución No. 1239 del Acuerdo de Cartagena, Artículo 3, numeral 5 literal

“h”.

6.2.2.3 SELECCIÓN DEL INCOTERM

Para el desarrollo del proyecto se considerara las condiciones CIF ya que la

producción de harina de pescado será entregada al puerto de Tailandia, en

donde el comprador de la materia prima se encargara de contratar el seguro y

67

el pago de las primas correspondientes con el objetivo de prevenir cualquier

eventualidad durante el transporte de la misma.

Gráfico16. CIF

6.2.2.4 PICTOGRAMAS

Estos pictogramas presentan instrucciones sobre las precauciones que se

deben tener en cuenta a la hora de manipular la mercancía.

Gráfico17. Pictogramas 1

68

Gráfico 18. Pictogramas 2

El embalaje debe cumplir varias funciones, las mismas deben permitir

reconocer nuestro producto, medirlo, pesarlo y liberarlo sin demora para evitar

complicaciones, de igual manera al seleccionarlo hay que tomar en cuenta si

existen algún tipo de reglamentación o exigencia del país de destino acerca del

mismo.

Gráfico 19. CAJA MUESTRA

6.2.2.5 CONDICIONES DE PAGO

Para establecer las condiciones de pago de los productos es importante

establecer acuerdos de contrato de compraventa que ayudaran a la

negociación.

Para la exportación de harina de pescado se utilizara la Carta de Crédito,

porque es considerado como el medio más seguro, se contara con el soporte

69

de instituciones bancarias que de cierta manera se convertirá en una orden de

pago.

Por ende será fundamental establecer las condiciones de las cuales se

estipularan el contrato., hay que mencionar que en esta carta de deben

establecer los montos de operación, el plazo de embarque, el plazo de pago,

factura comercial, certificados de origen etc.

Existen varios tipos de crédito siendo el más recomendado:

Tabla 25. Tipos de condiciones de pago

Irrevocable: Lo convenido en la Carta de Crédito sólo podrá modificarse con el consentimiento de ambas partes.

Confirmado: Significa que el Banco notificador Tailandés asume el compromiso de pago, adicional al banco emisor de la Carta de Crédito.

A la vista: Esto significa que el pago se efectuará una vez que el exportador presente los documentos de embarque en el banco comercial Tailandés

6.3 TRÁMITES PREVIOS PARA LA EXPORTACIÓN

Antes de realizar una exportación debemos tomar en cuenta las condiciones y

requisitos legales que hay que cumplir, para lo cual detallaremos la información

necesaria para realizar la misma con éxito.

6.3.1 REGISTRO PARA CALIFICARSE COMO EXPORTADOR

Registro de Exportadores.- Como requisito previo al inicio del trámite de una

importación o exportación, todas las personas naturales o jurídicas deberán

estar registradas en el Registro Único de Contribuyente (RUC), constar en

estado activo con autorizaciones vigentes para emitir comprobantes de ventas

y guías de remisión, constar como contribuyente ubicado y estar en la lista

blanca determinada en la base de datos del Servicio de Rentas Internas

(SRI).La lista blanca se puede consultar en la página web: www.sri.gob.ec

70

Una vez gestionado el RUC en el Servicio de Rentas Internas, se deberá:

Paso 1

Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación otorgado

por las siguientes entidades:

Banco Central del Ecuador

Security Data: Guía del Importador (2012)

Paso 2

Registrarse en el portal de ECUAPASS:(http://www.ecuapass.aduana.gob.ec)

Aquí se podrá:

1. Actualizar base de datos

2. Crear usuario y contraseña

3. Aceptar las políticas de uso

4. Registrar firma electrónica

Revisar el boletín 32-2012, en el cual se encuentra un video demostrativo sobre

el registro al portal ECUAPASS.

6.3.2 PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR

Para realizar una exportación debemos tomar en cuenta los siguientes pasos:

Declaración de la exportación

Cuando se realiza una exportación se debe presentar la Declaración

Aduanera Única de Exportación (DAE) y llenarlo según las instrucciones

determinadas por la SENAE. Este documento se lo realiza mediante vía

electrónica y se lo tramita en la página de la Aduana, en el cual se registran los

siguientes datos:

Datos del exportador

Detalle de la mercancía

71

Cantidad

Peso

Factura provisional.

Documentos a presentar

Las exportaciones deben ser acompañadas de los siguientes documentos:

RUC del exportador.

Factura comercial original, con sellos y certificaciones correspondientes.

Autorizaciones previas, en este caso debe adjuntarse un Registro

Sanitario, ya que este producto es para el consumo humano.

Certificado de Origen, en nuestro caso aplica este certificado para el

ingreso de nuestro producto al mercado Peruano.

Registro como exportador aprobado por la SENAE que se lo consigo a

través de la web la misma.

Documentos del medio transporte.

Factura comercial

Este documento contiene el costo del producto y debe enviarlo el exportador a

su cliente en el exterior. Se presenta en el lugar de destino

La aduana solicita este documento al momento de la entrega y puede utilizarlo

para evaluar las tarifas a cancelar, además debe tener la previa autorización

del SRI y constar en esta los siguientes datos:

Datos Generales que debe contener una factura comercial:

Debe ser una Factura de Venta;

Razón Social determinando si es persona natural o jurídica, dirección,

teléfono, ciudad y país del Exportador;

Numeración consecutiva autorizada por el SRI con fecha de emisión y

de vencimiento;

72

Razón Social, determinado si es persona natural o jurídica, dirección,

teléfono, ciudad y país del Comprado;

Número de RUC;

Detalle de la mercadería;

Valor Unitario y Valor total;

Tipo de moneda en la que se negocio;

Fletes Internos o Internacionales, Seguros y otros Gastos;

Condiciones de negociación referentes a la forma de pago y al plazo que

se dan entre comprador y vendedor para la cancelación de la misma.

Firmas y sellos correspondientes.

Documento de Transporte – B/L

El Conocimiento de Embarque, es un recibo dado al embarcador (´shipper´) por

las mercancías entregadas. Demuestra la existencia de un contrato de

transporte y otorga derechos sobre las mercancías. Los BL, son emitidos en

juegos de originales, normalmente dos o tres, y cualquiera de ellos puede ser

usado para obtener la posesión de la mercancía. Por tanto quién posea el BL

(Bill of Lading) acredita la posesión de la mercancía. Este aspecto es

fundamental, sobre todo en las formas de pago documentales.8

Los datos fundamentales que contiene este documento son.

Expendedor o exportador;

Nombre del destinatario;

Numero de vuelo y destino;

Aeropuerto de salida y de llegada;

Detalle de la carga (peso, volumen, cantidad, tarifa, y descripción) ; 8 http://transpmaritimo.blogspot.com/2007/01/bill-of-lading-conocimiento-de.html

73

Indicar si el flete es pagadero en origen o en destino;

Importe del flete;

Numero de la guía;

Fecha de emisión.

Por lo general, al enviar la carga vía marítima y al emitirse el correspondiente

b/l que ampara el envió, junto a este documento se enviaran también aquellos

documentos de embarque que se originan con motivo de la misma, por ejemplo

factura comercial, certificado de origen, packing list, etc.

Registro Sanitario

Es la garantía del estado sanitario del producto. Es uno de los documentos más

importantes y lo expide el Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical

Leopoldo Izquieta Pérez.

6.3.2.1 TRÁMITE

La exportación está compuesta de dos fases regularizadas por la SENAE las

cuales son:

Se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración Aduanera de

Exportación (DAE) en el nuevo sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser

acompañado ante una factura o proforma y documentación con la que se

cuente previo al embarque, dicha declaración no es una simple intención de

embarque sino una declaración que crea un vínculo legal y obligaciones a

cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por parte del

exportador o declarante.

Los datos que se consignarán en la DAE son:

Del exportador o declarante

Descripción de mercancía por ítem de factura

Datos del consignante

Destino de la carga

74

Cantidades

Peso; y demás datos relativos a la mercancía.

Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del ECUAPASS

son:

Factura comercial original.

Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).

Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite)

6.4 LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN DE LA HARINA DE PESCADO A

TAILANDIA

6.4.2.1 DISTRIBUCIÓN FÍSICA

La distribución física es un proceso por el cual la empresa analizara las

variables para la exportación de la harina de pescado a Tailandia.

La harina de pescado tratada con antioxidante, es transportada por medio de

un helicoidal hacia la balanza ensacadora, estas poseen un pantalón de

ensaque sobre la cual se vierte la harina y que es recibida en sacos de

polipropileno (blanco) de 50 kg. de capacidad.

Por medio de un transportador de tablillas los sacos con su contenido de harina

son llevados hacia un camión transportador.

Finalmente la harina es pesada y almacenada en las pampas de

almacenamiento, formado las llamadas rumas de harina de mil sacos cada una.

Actualmente en campos de almacenamiento que no se encuentran enlosados,

antes del armado de las rumas se realiza un tratamiento al suelo a base de cal

y sobre ella se colocan esteras.

6.4.2.2 CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

La harina de pescado debe almacenarse en lugares limpios y secos, alejados

de focos contaminantes.

Se establece un período de consumo preferente, a partir de la fecha de

fabricación, de 9 meses para la harina a granel o envasada.

75

6.4.2.3 PROVEEDORES

Se utiliza la materia prima de los productores independiente de las zonas

pesqueras que se dedican a la fabricación de harina de pescado.

6.4.2.4 TIPO DE ALMACENAJE

Los métodos del almacenaje para la harina de pescados van a variar

dependiendo de factores climáticos, capacidad de la producción, el uso del

antioxidante y transporte y los arreglos de la comercialización.

La harina de pescado se debe proteger contra la humedad, los almacenes de la

harina de pescado deben por lo tanto ser a prueba de humedad. En caso de

necesidad, la superficie interna de la azotea debe ser aislada o los almacenes

proporcionar los techos para evitar la condensación y el goteo en la noche, con

crecimiento localizado consiguiente del molde y lumping en la harina de

pescados. Solamente en regiones áridas la harina de pescados se puede

almacenar hacia fuera en el abierto.

La harina de pescados se debe también proteger contra la calefacción indebida

del uno mismo, si está tratada con antioxidante o almacenada después de

curar. Por esta razón, las unidades de almacenamiento en montón no deben

exceder cerca de 5 m en anchura. Estos arreglos se diseñan para limitar las

dimensiones de los apilados, o para proporcionar los canales o las "chimeneas"

a través de los apilados para llevar la cantidad pequeña de calor residual

generada. De esta manera, la subida indebida de la temperatura interna se

evita y migración de la humedad a áreas más frescas inhibidas. La migración

de la humedad puede dar lugar a la condensación, al crecimiento del molde y a

lumping.

6.4.2.5 CENTRO DE ACOPIO

El centro se instalara en la región de la costa ya que la materia prima proviene

de las empresas que se encuentra en Guayaquil. Hay que mencionar que el

76

equipo del Centro de acopio dependerá del volumen de harina de pescado que

se va a manejar para la exportación a Tailandia.

Para la implementación del proyecto de pre-factibilidad se ha considera que las

empresa ecuatorianas serán los proveedores de la materia prima para la

exportación de la harina de pescado a Tailandia

6.4.2.6 PUERTOS

En cuanto a la macro localización de la transportación de los embarques de

Harina de pescado se considera el uso de los siguientes puertos:

Puerto de Guayaquil

El puerto de Guayaquil tiene una prestación adecuada de servicios portuarios

por la empresa privada por tener una baja interferencia con áreas urbanas y

tener una gran cercanía con el centro industrial más importante del país.

Adicionalmente el puerto posee una certificación en el Código Internacional de

Seguridad para Buques e Instalaciones Portuarias PBIP - ISPS.

El Puerto de Guayaquil será una herramienta vital para el desarrollo y

crecimiento de este mercado, ya que la plataforma logística, cuenta con una

asistencia técnica logrando los mejores beneficios a nivel internacional.

Comparación entre puertos Ecuatorianos

77

En el puerto se prestan todos los servicios requeridos por las naves y las

mercaderías a través de operadores privados de alta especialización así como

manipular y almacenar contenedores o cualquier tipo de carga seca o

refrigerada que, bajo la supervisión de la Autoridad Portuaria, actúan en libre

competencia para satisfacer los requerimientos de los usuarios más exigentes,

logrando alta eficiencia y reducción de costos.

El presidente de la Cámara Marítima del Ecuador (CAMAE), considera como

principales resultados el incremento en productividad de las operaciones

portuarias. A junio del 2012 el puerto movió 500 000 TEUS, que equivale al

53% del volumen movilizado en el 2011.

Según Contecon (2010) por ahora logran mover 45 contenedores por barco en

una hora, se busca pasar los 55 movimientos por barco por hora, en promedio.

Puerto de Esmeraldas

El puerto de Esmeraldas está ubicado en la frontera norte del Ecuador y está

en condiciones de recibir aproximadamente 500 buques/ año.

Máx. calado 11.50 metros SW.

1 muelle de 350 metros para buques llegando/ saliendo con máx.

calado.

1 muelle de 120 metros con máx. calado de 7.00 metros.

Facilidades para buques Ro-Ro.

Almacenaje cubierto de 6000 SQM.

El puerto de esmeraldas se considerara como una alternativa de trasporte

marítimo ya que por la proximidad del puerto a la línea ecuatorial existen altas

posibilidades de lluvia durante todo el año, causando demoras en los

embarques.

78

6.4.2.7 EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Transporte aéreo.- Este medio de transporte tiene un alta flexibilidad para el

manejo de la mercancías al considerarse como el más rápido de los medios de

transporte no se ha considerado idóneo para el transporte de la harina de

pescado ya que la cantidad de exportación tiene un alta demanda y los costos

serian demasiado altos para venta del producto, y están restringidos para

ciertos productos.

Gráfico 20. Contenedores de transporte aéreo

TRANSPORTE MARÍTIMO

Este medio de transporte ofrece mayor capacidad, flexibilidad, costos

manejables y puede transportar el producto hacia el destino de Tailandia

adicionalmente se contara con vías navegables de puerto a puerto.

La carga de los bolsos de harina de pescado se embarcara en contenedores

especializados de embarque.

79

Gráfico 21. Contenedores de transporte marítimo

6.4.2.8 OPERADORES LOGÍSTICOS

Serán las empresas que soportaran el transporte y manejo de la carga desde

los punto de salida en origen, hasta el punto de entra de destino. Estas

empresas están evolucionando ajustándose a los requerimientos de los

mercados globales y están en capacidad de brindar todos los servicios de

conexos con la cadena

Logística de manera integrada.

Gráfico 22. Cadena Logística

80

6.5 PROCESO TÉCNICO PARA LA EXPORTACIÓN DE HARINA DE

PESCADO

Solicitud del laboratorio acreditado presentando al exportador, indicando

el R.U.C.

Modelo o formato para el certificado sanitario oficial de exportación

Declaración Jurada especificando que se encuentra libre de cualquier

materia prima extraña al proceso de producción, sea de mamífero

terrestre ó mamífero acuático y que es fabricada únicamente de pescado

(de anchoveta), dicha declaración será firmada por el representante

legal o por un apoderado, debidamente autorizado con carta poder

simple.

Informe de Ensayo o Análisis microbiológico y físico-químico emitido por

laboratorio acreditado.

Actas de inspección del laboratorio acreditado indicando código de la

fábrica, fecha de producción y vencimiento.

Acta del Embarque efectuada por el laboratorio acreditado.

Fotocopia de las 2 últimas Resoluciones Directorales de Habilitación de

los productos motivo de la solicitud.

Recibo de pago original por concepto de certificación (0.025% UIT x

TM.)

6.6 PROGRAMACIÓN DE LAS EXPORTACIONES POR AÑO

6.6.1 CLIENTES

Para el cobro de las transacciones se establecerá un crédito documentario el

cual estará emitido por un banco, a solicitud de uno de los clientes (importador)

en que se autorizara a un individuo (exportar) para cobrar la cuenta del

importador, siempre y cuando se cumplan con las condiciones pre-

establecidas.

81

6.6.2 FRECUENCIA Y VOLÚMENES DE CADA ENVIÓ

De acuerdo a la producción que se pretende recopilar un total de 20 Ton.

Mensuales, se prevé un 1 envío mensual de acuerdo a las necesidades del

mercado Tailandés.

6.6.3 DESPACHO DE MERCANCÍAS Y TRANSPORTE

La mercadería será almacenada en los centros de acopio del puerto de

Guayaquil y se despachará en transporte con las siguientes características

6.6.4 CUBICAJE

Para la importación inicial se requerirá de un conteiner el cual llevara 20 pallets

por 10 de apilamiento con un total de 200 quintales siendo la producción total

de 20 toneladas, tamaño permisible de acuerdo a la capacidad del conteiner y

el peso máximo de 28 toneladas

Gráfico 23 Características del contenedor de 40’

Fuente: www.comexpanda.com

6.6.5 Organización del contenedor

En un pallet de 1 m por 1,20 = se distribuirán 2 quintales

En el contenedor de 12025 x 2352 = ingresaran 20 pallets

Apilación de hasta 10 quintales =10* 20= 200 (menor a 239 cm)

Por tanto se exportara 200 quintales

Es decir se exportara 20 toneladas mensuales

82

6.6.6 Distribución de las pallets

Gráfico 24. Distribución por Conteiner

12025 mm

2352 mm.

Elaborado por: Verónica Ramírez

En altura se considerará un apilado de 10 cajas de acuerdo al tamaño posible.

De igual manera el peso no excede la capacidad de 26.580 Kg. del contenedor.

83

6.7 COSTOS DE EXPORTACION

TABLA 26 COTIZACION DE EXPORTACION DE HARINA DE PESCADO

COTIZACION DE EXPORTACION DE HARINA DE PESCADO

COSTO DE LA MERCANCÍA

VALORES COSTO UNITARIO GLOBALES USD

costales de 50 kg 10812 54,06

Implementos para aseguramiento embarque (madera, espuma flex, pallets) 450 2,25

GASTO DE ACARREO (FABRICA-CAMIÓN) 500 54,06

5 PERSONAS

PRECIO FRANCO TRANSPORTISTA FCA 11762 110,37

TRANSPORTE INTERNO PAÍS EXPORTADOR (a puerto) 580 2,9

OTROS GASTOS INTERNOS EN EL PAÍS

184 0,92 PESAS, CUSTODIA, REGISTRO SANITARIO, ORIGEN

GASTO DE ACARREO (CAMIÓN-MUELLE) 300 0,92

5 PERSONAS

PRECIO FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE FAS 12826 115,11

COMISIÓN 800 0,92

ADUANAS Y OTROS GASTOS

PRECIO FRANCO A BORDO FOB 13626 68,13

TASA DE CONTROL 40 0,1022

FLETE INTERNACIONAL

2162 10,81 CARGA Y ESTIBA EN EL BUQUE

T.H.C

Honorarios agente afianzado de aduanas y otros gastos 250 1,25

PRECIO COSTO Y FLETE CFR 16078 80,2922

SEGURO INTERNACIONAL (PUERTO DE GUAYAQUIL-PUERTO DE TAILANDIA (1% DE CFR)

320 1,6

VALOR CIF 16398 81,8922

Precio de venta al importador 16,398 122,8383

Valor cerrado 122,84

TOTAL VENTAS 24567,66

Elaborado Por: Verónica Ramírez

84

CAPITULO VII

7. INVERSIONES

7.1 OBJETIVO

Determinar el nivel de rentabilidad que tendrá la empresa y la factibilidad de

poner el proyecto en marcha, este análisis de determinar a través del proyecto

de inversión requerida, los costos de operación, ingresos previos, gastos con el

fin de evaluar financieramente el proyecto a través de indicadores con el VAN y

La TIR

7.1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES

La clasificación de inversiones son todos los aspectos que se consideran para

el desarrollo del proyecto de exportación de harina de pescado para Tailandia.

7.2 ESTABLECIMIENTO DE LAS INVERSIONES

Se establece que inversiones serán las más adecuados a continuación se

enuncian las siguientes:

7.2.1 INVERSIÓN SOBRE ACTIVOS FIJOS

Son bienes y derechos de la empresa con carácter de permanencia y están

relacionas con el objeto social del negocio.

Lo que define si un activo es fijo o movible, es como se dijo en un principio, es

su finalidad. Un mismo bien puede ser fijo o movible, dependiendo del objetivo

para el cual se haya adquirido.

Los activos movibles corresponden a los bienes que la empresa clasifica y

registra como inventario, los activos fijos, como ya se expuso, corresponden a

propiedad planta y equipo.

85

Tabla 27 Inversión sobre activos fijos

Descripción Costo unitario Cantidad Valor

EXPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Construcciones 140500 1 140500

Mueblería oficinas 1628 1 1628

Estanterías y equipamiento 47365 1 47365

Equipos computación 2770 1 2770

Total 192263

Elaborado por: Verónica Ramírez

7.2.2 INVERSIÓN SOBRE ACTIVOS DIFERIDOS

Son los bienes de una organización que no se pueden ver tocar y se

consideran dentro de la contabilidad de una empresa.

Los activos diferidos, a pesar de estar clasificados como un activo, no son otra

cosa que unos gastos ya pagados pero aún no utilizados, cuyo objetivo es no

afectar la información financiera de la empresa en los periodos en los que aun

no se han utilizado esos gastos.

Por diferentes circunstancias, la empresa decide comprar o pagar algunos

gastos que no utilizará de forma inmediata, sino que los irá utilizando,

consumiendo con el transcurso del tiempo, y mientras esto sucede,

permanecen en calidad de activos.

Los activos intangibles se detallan a continuación:

Tabla 28 Inversión sobre activos diferidos

Descripción Costo unitario Cantidad Valor

Constitución de la empresa 1800 1 1800

Documentación Legal 2500 1 2500

Documentación arancelaria 3200 1 3200

Otros gastos de inversión inicial 3000,00 1 3000

Total 10500

Elaborado por: Verónica Ramírez

86

Otros gastos de la Inversión inicial

Son todos aquellos gastos que no son indispensables para el funcionamiento

de la empresa y que tampoco son financieros.

Tabla 29 Otros gastos de la Inversión inicial

Descripción Valor

Comunicaciones 1500

Viajes 2500

TOTAL 4000,00

Elaborado por: Verónica Ramírez

Dentro de este gasto se consideran las comunicaciones y los viajes que se

realizaran a Tailandia para establecer los convenios con dicho país.

7.2.3 INVERSIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades

de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos

recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de

la empresa a tiempo.

Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva, se debe restar

de los activos corrientes, los pasivos corrientes.

De esta forma obtenemos lo que se llama el capital de trabajo neto contable.

Esto supone determinar con cuántos recursos cuentan la empresa para operar

si se pagan todos los pasivos a corto plazo.

Tabla 30 Inversión de capital de trabajo

Descripción Valor

Activos fijos 192263

Activos intangibles 10500

Capital de operaciones 12831

Total inversión inicial 215594

Elaborado por: Verónica Ramírez

87

Como se puede visualizar en la tabla los requerimientos para el funcionamiento

de la empresa son los activos fijos, intangibles, capital de operación para que

pueda disponer de liquidez para la operación de un mes.

Por el nivel de requerimientos de inversión la empresa considera que la

necesidad de establecer una estructura de financiamiento del 60%

financiamiento de la empresa y el 40% financiamiento bancario.

A continuación de detalla la estructura de financiamiento:

7.3 FINANCIAMIENTO

El financiamiento es un aspecto o factor muy importante para el crecimiento de

las empresas, al igual que para el crecimiento económico, por ello, le

dedicamos estas líneas, con las cuales se espera contribuir con el derecho y

la economía, al igual que con la administración.

De acuerdo con el plazo de vencimiento, es posible distinguir dos tipos de

financiación: a corto plazo (cuando el período máximo de tiempo para efectuar

la devolución del dinero es inferior a un año); a largo plazo (hay más de un año

de plazo para devolver el dinero, o bien no existe tal obligación, como cuando

la financiación se concreta con fondos propios).

Para el financiamiento se ha considera como alternativa al Banco de Guayaquil

por contar con una tasa de interés accesible para esta clase de préstamos.

Tabla 31 Financiamiento 1 -2

DESCRIPCIÓN VALOR PORCENTAJE

Empresa 129.356,58 60,00%

FINANCIAMIENTO BANCARIO 86.237,72 40,00%

TOTAL 215.594,31 100%

Monto a financiar: 86.237,72

Tiempo (meses) 60

Anualidad 1892,27

Tasa bancaria 11,40%

88

Tabla 32 Financiamiento 1 -2

meses Monto Tasa Anualidad Interes Pago a Capital Saldo

Año 1 1 86.237,72 0,95% 1892,27 819,26 1073,01 85.164,71

2 85164,7148 0,95% 1892,27 809,06 1083,20 84.081,51

3 84081,5138 0,95% 1892,27 798,77 1093,49 82.988,02

4 82988,0223 0,95% 1892,27 788,39 1103,88 81.884,14

5 81884,1426 0,95% 1892,27 777,90 1114,37 80.769,78

6 80769,7761 0,95% 1892,27 767,31 1124,95 79.644,82

7 79644,8231 0,95% 1892,27 756,63 1135,64 78.509,18

8 78509,1831 0,95% 1892,27 745,84 1146,43 77.362,75

9 77362,7545 0,95% 1892,27 734,95 1157,32 76.205,43

10 76205,4348 0,95% 1892,27 723,95 1168,31 75.037,12

11 75037,1205 0,95% 1892,27 712,85 1179,41 73.857,71

12 73857,7073 0,95% 1892,27 701,65 1190,62 72.667,09

Año 2 13 72667,0897 0,95% 1892,27 690,34 1201,93 71.465,16

14 71465,1612 0,95% 1892,27 678,92 1213,35 70.251,81

15 70251,8143 0,95% 1892,27 667,39 1224,87 69.026,94

16 69026,9407 0,95% 1892,27 655,76 1236,51 67.790,43

17 67790,4308 0,95% 1892,27 644,01 1248,26 66.542,17

18 66542,174 0,95% 1892,27 632,15 1260,12 65.282,06

19 65282,0588 0,95% 1892,27 620,18 1272,09 64.009,97

20 64009,9725 0,95% 1892,27 608,09 1284,17 62.725,80

21 62725,8014 0,95% 1892,27 595,90 1296,37 61.429,43

22 61429,4306 0,95% 1892,27 583,58 1308,69 60.120,74

23 60120,7443 0,95% 1892,27 571,15 1321,12 58.799,63

24 58799,6256 0,95% 1892,27 558,60 1333,67 57.465,96

Año 3 25 57465,9561 0,95% 1892,27 545,93 1346,34 56.119,62

26 56119,6169 0,95% 1892,27 533,14 1359,13 54.760,49

27 54760,4874 0,95% 1892,27 520,22 1372,04 53.388,45

28 53388,4461 0,95% 1892,27 507,19 1385,08 52.003,37

29 52003,3705 0,95% 1892,27 494,03 1398,23 50.605,14

30 50605,1367 0,95% 1892,27 480,75 1411,52 49.193,62

31 49193,6196 0,95% 1892,27 467,34 1424,93 47.768,69

32 47768,6931 0,95% 1892,27 453,80 1438,46 46.330,23

33 46330,2298 0,95% 1892,27 440,14 1452,13 44.878,10

34 44878,1012 0,95% 1892,27 426,34 1465,92 43.412,18

35 43412,1773 0,95% 1892,27 412,42 1479,85 41.932,33

36 41932,3271 0,95% 1892,27 398,36 1493,91 40.438,42

Año 4 37 40438,4183 0,95% 1892,27 384,16 1508,10 38.930,32

38 38930,3174 0,95% 1892,27 369,84 1522,43 37.407,89

39 37407,8896 0,95% 1892,27 355,37 1536,89 35.871,00

40 35870,9987 0,95% 1892,27 340,77 1551,49 34.319,51

41 34319,5073 0,95% 1892,27 326,04 1566,23 32.753,28

42 32753,2768 0,95% 1892,27 311,16 1581,11 31.172,17

43 31172,167 0,95% 1892,27 296,14 1596,13 29.576,04

44 29576,0367 0,95% 1892,27 280,97 1611,29 27.964,74

45 27964,7432 0,95% 1892,27 265,67 1626,60 26.338,14

46 26338,1424 0,95% 1892,27 250,21 1642,05 24.696,09

47 24696,0889 0,95% 1892,27 234,61 1657,65 23.038,44

48 23038,4359 0,95% 1892,27 218,87 1673,40 21.365,04

Año 5 49 21365,0352 0,95% 1892,27 202,97 1689,30 19.675,74

89

50 19675,7371 0,95% 1892,27 186,92 1705,35 17.970,39

51 17970,3908 0,95% 1892,27 170,72 1721,55 16.248,84

52 16248,8436 0,95% 1892,27 154,36 1737,90 14.510,94

53 14510,9418 0,95% 1892,27 137,85 1754,41 12.756,53

54 12756,5299 0,95% 1892,27 121,19 1771,08 10.985,45

55 10985,451 0,95% 1892,27 104,36 1787,90 9.197,55

56 9197,54697 0,95% 1892,27 87,38 1804,89 7.392,66

57 7392,6578 0,95% 1892,27 70,23 1822,04 5.570,62

58 5570,62219 0,95% 1892,27 52,92 1839,34 3.731,28

59 3731,27724 0,95% 1892,27 35,45 1856,82 1.874,46

60 1874,45851 0,95% 1892,27 17,81 1874,46 0,00

Elaborado por: Verónica Ramírez

90

CAPITULO VIII

8. COSTOS E INGRESOS

8.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Para la clasificación de costos será importante establecer los costos a los cuales se

incurrirá dentro del proyecto y la incidencia de los mismos.

8.2 ESTABLECIMIENTO DE LOS COSTOS Y GASTOS

Son todos los desembolsos y deducciones necesarios para producir y vender

los productos o mercancías de la empresa o para prestar sus servicios.

Para el establecimiento de costos se han considera los siguientes aspectos:

8.2.1 COSTOS INDIRECTOS

Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus

fines, costos que, salvo casos de excepción, no pueden ser adjudicados a una

orden de trabajo o a una unidad de producto, por lo que deben ser absorbidos

por la totalidad de la producción

Se entiende por costos indirectos como aquellos que no son identificables con

un solo objetivo de coste. Esto se debe a que estos costes están asociados a

varios objetivos de coste al estar causados conjuntamente por estos objetivos

de coste.

Los costos indirectos son por lo tanto compartidos por varios objetivos de

coste. No es posible establecer de una forma directa qué cantidad de coste es

atribuible a un objetivo de coste determinado. Los costos indirectos sólo

pueden ser repartidos a los objetivos de coste que los causan de forma

indirecta mediante algún método de reparto.

Los costos indirectos dentro de este estudio son la depreciación de los

siguientes activos.

91

Tabla 33 Establecimiento de los costos

Valor inicial Depreciación anualAño 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Valor de recuperación

Construcciones 140500 5% 7025 7025 7025 7025 7025 105375

Mueblería oficinas 1628 10% 162,8 162,8 162,8 162,8 162,8 814

Estanterías y equipamiento 47365 10% 4736,5 4736,5 4736,5 4736,5 4736,5 23682,5

Equipos computación 2770 33,33% 923,33 923,33 923,33 0

Activos intangibles 10500 20% 2100 2100 2100 2100 2100 0

TOTAL 202763,00 14947,63 14947,63 14947,63 14024,30 14024,30 129871,50

Elaborado por: Verónica Ramírez

8.2.2 COSTOS DIRECTOS

Se entiende por costos directos de un objetivo de costo a aquellos costes que

son directamente identificables y atribuibles a dicho objetivo de coste. Esta

identificación directa entre el costo y el objetivo de coste debe poder hacerse

por medio del sentido común (mediante una simple observación), o de una

forma técnica (siempre que la identificación sea inequívoca y económicamente

factible)

Los costos totales del cargamento que serán enviados mensualmente se

detallan en el cálculo de costos unitarios y la producción estimada para la

operación inicial de este proyecto.

Tabla 34 Costos directos

Detalle Mensual Anual

Personal 9502,00 Materia prima 490,00 Servicios (planta) 295,00 Seguros 350,00 Mantenimiento de equipos 175 Total 10812,00 129744,00

Costos de exportación 5566,20 Total costos directos 16378,20

Elaborado por: Verónica Ramírez

92

8.2.2.1 COSTO DE PRODUCCIÓN

El proceso de producción requiere la movilización de los factores de la

producción: tierra, capital, trabajo y organización. La planta, el equipo de

producción, la materia prima, los empleados de todos los tipos (asalariados y

ejecutivos), forman los costos fundamentales del costo de producción de una

empresa.

Un empresario puede funcionar a diferentes niveles de producción de acuerdo

a los factores de producción que en un momento determinado considere más

conveniente, desde el punto de vista del objetivo que conduce a lograr la

máxima eficacia económica. En la combinación de factores de producción el

empresario puede lograr un determinado nivel de producción.

El nivel de producción de máxima eficacia, que en última instancia es el fin que

persigue todo empresario, dependerá del uso de los factores de producción,

esto siempre dentro de los límites de la capacidad productiva de la empresa.

Los costos de producción sirven para analizar la decisiones fundamentales de

la empresa, bajo condiciones de competencia perfecta.

El tamaño de la empresa está basado por los requerimientos de exportación y

la capacidad de abastecimiento de materia prima, se ha estimado que la

producción será aproximadamente de 20 T.M de harina de pescado, por tanto

se detallan los requerimientos.

Costos de producción

La producción total sea de 200 quintales en costales de 50 kg por envió

mensualmente, de este valor se podrá determinar los costos y los precios de la

harina de pescado:

8.2.3 Costos de Materia prima

La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un

producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y

subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la

confección del producto final.

93

La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que

son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan

mercancías, son las encargadas de comercializar los productos que las

empresas industriales fabrican.

La materia prima debe ser perfectamente identificable y medibles, para poder

determinar tanto el costo final de producto como su composición.

Tabla 34 Costos de Materia prima

Materias Pimas

Contenido Cantidad referente unidades Valor Costo unitario

Harina de pescado 50 kg 100 2,00

Costales 200 Costales 30 0,15

Etiquetas 200 Etiquetas 50 0,25

Hilo para saco de costales 400 metros 20 0,05

2,45

Costo unitario materia prima 2,45

Cantidad de unidades 200

Costo materia prima 490

Elaborado por: Verónica Ramírez

En el costo de materia prima se han considerados 4 aspectos fundamentales

los costales que contendrán la harina de pescado por considerarse como uno

de los mecanismos más higiénicos y de fácil transportación.

Estos costales tendrán una etiqueta referencial del contenido de 50 kg de

Harina de pescado, los cuales serán selladas con hilo de costal para cuidar las

normas sanitarias y la conservación del producto para la exportación a

Tailandia.

Por tanto con estos valores y considerando la producción mensual indicada a

continuación, es posible determinar el costo unitario de producto FOB y CIF,

tomando en cuenta que con el comprador se ha considerado una negociación a

valor CIF:

94

Resumen de costos de materia prima

Tabla 35 Resumen de costos de materia prima

Costos de exportación 5566,20

Total costos directos 16378,20

Elaborado por: Verónica Ramírez

8.2.4 AMORTIZACIONES

Desde el punto de vista contable entendemos por Amortización la

representación contable de la pérdida de valor o depreciación de carácter

irreversible que experimenta el activo no corriente o activo fijo, constituido por

el inmovilizado material, el inmovilizado intangible o inmaterial y las inversiones

inmobiliarias.

Supone una distribución sistemática del valor amortizable, que se materializa

en el criterio valorativo del coste histórico o coste, menos su valor residual, ya

que se realiza a lo largo de su vida útil, según van siendo consumidos los

beneficios económicos futuros del activo.

El análisis de las diversas causas por las que un elemento de activo fijo puede

depreciarse va en correspondencia con la descripción de los factores que

pueden incidir a lo largo de la vida productiva del inmovilizado en una empresa

en concreto.

A continuación se detallan la tabla de amortización presentada previamente,

de forma resumida:

Tabla 36 Amortizaciones

Monto a financiar: 86.237,72

Tiempo (meses) 60

Anualidad 1892,27

Tasa bancaria 11,40%

95

meses Monto Tasa Anualidad Interes Pago a Capital Saldo

Año 1 12 961.742,92 11,40% 22707,19 9136,56 13570,63 948.172,28

Año 2 12 790111,24 11,40% 22707,19 7506,06 15201,13 717.444,15

Año 3 12 597858,16 11,40% 22707,19 5679,65 17027,54 580.830,62

Año 4 12 382506,02 11,40% 22707,19 3633,81 19073,38 363.432,64

Año 5 12 141279,492 11,40% 22707,19 1342,16 21365,04 119.914,46

8.2.5 GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS

Gastos Administrativos

Un gasto administrativo es aquel que está relacionado específicamente con el

trabajo administrativo. En el estado de ingresos y gastos, se lo suele clasificar

como un gasto operativo, como las tareas necesarias para el funcionamiento

constante del negocio.

Algunos contadores incluyen el conjunto de "Costos administrativos y de

oficina" (u otro nombre similar) en un ítem separado de la sección de gastos

operativos.

Gastos de Ventas

El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o

para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o

comprar un bien que se vende.

Determinar el costo de venta, en principio es algo muy sencillo, pues todo lo

que se debe hacer es restar al valor de la venta, el valor que se invirtió en el

producto vendido.

96

Tabla 37 Gastos administrativos y de ventas

Elaborado por: Verónica Ramírez

Para la inversión inicial es importante considerara el capital de trabajo de

operación inicial, y la disponibilidad de capital para las operaciones, con el cual

será posible costear todos los gastos y pagos al personal correspondiente.

Gasto personal

En los gastos de personal se pueden distinguir básicamente dos componentes:.

Sueldos y salarios: es la remuneración que paga al empleado. No obstante, la

empresa no entrega todo este importe al trabajador ya que le retiene una parte

por dos conceptos:

Seguridad social a cargo del empleado: todo empleado está obligado a

contribuir a la Seguridad Social, pero en lugar de hacer él directamente el

ingreso, la empresa le retiene este importe y ella se encarga de ingresarlo en la

Seguridad Social.

Retención por el impuesto de la renta de las personas físicas: las empresas

están obligadas a retener una parte del sueldo de sus empleados para

ingresarlo en la Hacienda Pública, en concepto de adelanto del impuesto que

tendrá que pagar cada empleado.

Descripción Costo unitario Cantidad Valor Anual

Gerente general 1230,00 1 1230 14760

Secretaria 350,00 1 350 4200

contador 350,00 1 350 4200

Total salarios mensual 1930 3 1930 23160

Descripción Valor Anual

Personal 1930

Servicios 80,83

Útiles de oficina 8,47

Total de costos administrativos 2019 24231,67

97

Aportación a la Seguridad Social a cargo de la empresa: por otra parte, la

propia empresa está obligada a contribuir a la Seguridad Social.

Tabla 38 Gasto personal

Descripción Costo unitario Cantidad Valor Anual

Jefe de producción y control de calidad 852 1 852 10224

Personal para envasado 350 5 1750 21000

Personal para almacenamiento 350 5 1750 21000

Personal para apilonaje 350 3 1050 12600

Personal para distribución 350 5 1750 21000

Personal para trasporte 520 2 1040 12480

Jefe de comercio exterior 850 1 850 10200

Agente de comercialización 460 1 460 5520

Total salarios mensual 4082 23 9502 114024

Elaborado por: Verónica Ramírez

8.3 Costos de producción proyectados

Mientras los costos son como sigue:

Tabla 39 Costos variables por envió

Descripción Valor

Cargamento enviado 16378,20

Total variables por envío 16378,20

Elaborado por: Verónica Ramírez

Los costos de ingresos proyectados y valores se detallan a continuación:

98

Tabla 40 Costos de ingresos proyectados y valores

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Ventas 27024 27024 27024 27024 27024 27024

Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Ventas 27024 27024 27024 27024 27024 27024

Costos directos Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Cargamento enviado 16378,20 16378,20 16378,20 16378 16378 16378

Total costos directos 16378,20 16378,20 16378,20 16378 16378 16378

Costos directos Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Cargamento enviado 16378 16378 16378 16378 16378 16378

Total costos directos 16378 16378 16378 16378 16378 16378

Elaborado por: Verónica Ramírez

8.4 ESTABLECIMIENTO DE LOS INGRESOS

Sólo se contabilizarán los ingresos procedentes de la venta de bienes cuando

se cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones:

La empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios

significativos inherentes a la propiedad de los bienes, con independencia

de su transmisión jurídica. Se presumirá que no se ha producido la

citada transferencia, cuando el comprador posea el derecho de vender

los bienes a la empresa, y ésta la obligación de recomprarlos por el

precio de venta inicial más la rentabilidad normal que obtendría un

prestamista

La empresa no mantiene la gestión corriente de los bienes vendidos, ni

retiene el control efectivo de los mismos

El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad

Total ingresos anual 324288

Total costos directos anual 196538,34

99

Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos

económicos derivados de la transacción

Los costes incurridos o a incurrir en la transacción pueden ser valorados

con fiabilidad

Considerando 200 quintales a 81.89 las ventas mensuales por envió será de;

Tabla 41 Establecimiento de los ingresos

Ingresos por ventas 27024

Elaborado por: Verónica Ramírez

100

CAPÍTULO IX

9. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos

patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno

de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos

patrimoniales

9.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

Tabla 42 Estado de situación inicial

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

ACTIVOS

Activos corrientes 12831 Total activo Corriente

12831

Activos fijos Construcciones 140500

Mueblería oficinas 1628 Estanterías y equipamiento 47365 Equipos computación 2770 Total Activo fijo

192263

Activos intangibles 10500 Total Activo intangible

10500

TOTAL ACTIVOS

215594

PASIVOS Pasivos a largo plazo 86.237,72

Total pasivo a largo plazo

86237,72

PATRIMONIO 129356,28 Total Patrimonio

129356,28

PASIVOS + PATRIMONIO 215594,00

Elaborado por: Verónica Ramírez

101

9.2 ESTADO DE RESULTADOS

Estado de Ganancias y Pérdidas El Estado de Resultado o Estado de

Ganancias y Pérdidas, es uno de los estados financieros básico, el

cual muestra la utilidad o pérdida obtenida en un período determinado por

actividades ordinarias y extraordinarias.

Se habla de un período determinado, por cuanto una utilidad o pérdida se

obtiene por actividades de diversa naturaleza y realizadas a lo largo del tiempo.

Desde el punto de vista financiero, reviste una importancia fundamental el

determinar la correspondencia de ingresos, costos y gastos en diferentes

períodos.

El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias

o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos, cuyos saldos

deben ser cerradas al finalizar el ejercicio contable. Los valores deben

corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus

auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas

de la hoja de trabajo.

Tabla 43 Estado de resultados

Elaborado por: Verónica Ramírez

9.3 FLUJO DE CAJA

El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo

determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de

102

una empresa. El flujo de caja se analiza a través del Estado de Flujo de Caja.

El objetivo del estado de flujo de caja es proveer información relevante sobre

los ingresos y egresos de efectivo de una empresa durante un período de

tiempo. Es un estado financiero dinámico y acumulativo.

La información que contiene un flujo de caja, ayuda a los inversionistas,

administradores, acreedores y otros a:

Evaluar la capacidad de una empresa para generar flujos de efectivo positivos

Tabla 44 Flujo de caja

Elaborado por: Verónica Ramírez

9.3.1 CÁLCULO TMAR

Para el cálculo de la tasa de oportunidad se consideró los siguientes aspectos,

en donde tsr es la tasa sin riesgo y tm la tasa de mercado

9.4 CÁLCULO DEL (VAN)

El Valor Actual Neto de una inversión se entiende la suma de los valores

actualizados de todos los flujos netos de caja esperados del proyecto, deducido

el valor de la inversión inicial.

103

Si un proyecto de inversión tiene un VAN positivo, el proyecto es rentable.

Entre dos o más proyectos, el más rentable es el que tenga un VAN más alto.

Un VAN nulo significa que la rentabilidad del proyecto es la misma que colocar

los fondos en él invertidos en el mercado con un interés equivalente a la tasa

de descuento utilizada.

La única dificultad para hallar el VAN consiste en fijar el valor para la tasa de

interés, existiendo diferentes alternativas.

Para el cálculo del VAN en necesario calcular el valor presente de un numero

determina de flujos futuros, los cuales fuero originados por una inversión. En

donde se debe descontar al momento actual las tasas de todos los flujos

futuros del proyecto.

A este valore se resta el valor inicial, obteniendo el valor del proyecto actual

neto.

La fórmula del cálculo del Valor actual es:

Donde

Vt representa los flujos de caja en cada periodo t.

I0 es el valor del desembolso inicial de la inversión.

N es el número de períodos considerado.

k es la tasa de descuento o tasa de oportunidad seleccionada.

Para la evaluación financiera se ha considerado una tasa de oportunidad del

19.7% valor estimado como mínimo aceptable para los inversionista del

proyecto a continuación se detallan los indicadores;

104

Tabla 45 Cálculo del (VAN)

Año Flujo Flujo descontado

0 -129357 -129357

1 42698 35671

2 34997 24425

3 36813 21464

4 38339 18675

5 170112 69225

VAN 40104

Elaborado por: Verónica Ramírez

VAN =

Al sumar los flujos descontados es posible determinar el VAN:

VAN= 40104

Como se observa el VAN es positivo, lo cual indica que el proyecto es rentable

de acuerdo a los requerimiento de los inversionistas, mediante este indicador

se puede confirmar que el proyecto es factible.

9.5 CÁLCULO DEL TIR

La TIR (Tasa Interna de Retorno), permite determinar el nivel de rentabilidad

anual promedio que tendrá la inversión realizada. Se calcula a través de prueba

y error, mediante pruebas que se realiza determinando el valor del VAN con

diferentes tasa de oportunidad, hasta que el mismo de un valor de cero.

Para el cálculo de la TIR se utiliza la función de Excel a través de prueba y

error, mediante pruebas que se realiza determinando el valor de la TIR con

diferentes tasa de oportunidad, hasta que el mismo de un valor de cero.

A continuación se representa la TIR:

105

Tabla 46 Cálculo de la TIR

TIR 30,1%

Elaborado por: Verónica Ramírez

La TIR Ofrece un valor bastante atractivo para los inversionistas, pero a su vez

real, puesto que está basado en el estudio financiero en el cual se

consideraron todas la variables de análisis. Por tanto el proyecto es rentable y

factible, por lo cual debe implementarse.

9.6 RELACIÓN COSTO BENEFICIO

Tabla 47 Relación costo beneficio

Año 0 1 2 3 4 5

Ingresos 294816 309556,8 325034,64 341286,372 501053

Ingresos descontados 246296 216049 189517 166243 203898 1022002

Egresos 129357 252117,99 274559,99 288221,68 302947,60 318110,40

Egresos descontados 129357 210625 191624 168052 147568 129452 976676

Elaborado por: Verónica Ramírez

El cálculo de relación beneficio demuestra que por cada dólar que la empresa

invierta tendrá de utilidad 0.05 centavos.

9.7 PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)

El tiempo de recuperación permite determinar el tiempo en el cual se

recuperara la inversión:

106

Tabla 48 Periodo de recuperación de la inversión (PRI)

Año Flujo Flujo acumulado

0 -129357 -129357

1 42698 -86659

2 34997 -51662

3 36813 -14849

4 38339 23490

5 170112 193602

Elaborado por: Verónica Ramírez

Como se observa, en un tiempo de 3 años, 10 mes la inversión se ha

recuperado y se podrá observar directamente ganancias potenciales.

Interpolación =

3,861914513

Tiempo = 3 años 10 Meses

9.8 PUNTO DE EQUILIBRIO

Tabla de costos y gastos anuales

Tabla 49 Punto de equilibrio

Detalle de los costos y gastos anuales Total Fijo Variable

Costos Directos 196.538

196.538

Gastos administrativos 24.232 24.232

Gastos de ventas 0 0

TOTAL 220.770 24.232 196.538

Ingresos el primer año = 294.816 Costos fijos = 24.232 Costos variables = 196.538 Costo variable por unidad = 81,89 Precio unitario = 122,84

Elaborado por: Verónica Ramírez

107

PUNTO DE EQUILIBRIO (cantidad) = Costos fijos = 24.232 = 592

Precio - Costo variable (u) 40,949

Mensual = 49

PUNTO DE EQUILIBRIO (dólares) = Costos fijos

1 - CV / Ingresos

PUNTO DE EQUILIBRIO (dólares) = 24.232 = 72691

1 - 196.538

294.816 Mensual = 6058

Como se observa, el punto de equilibrio se alcanza a una producción anual de

592 quintales o mensualmente 49 pallets, sin embargo la producción y ventas

están previstas para 6058 quintales por lo cual el punto de equilibrio aún está

lejano a este valor y por tanto se presenta un riesgo importante.

Gráfico del punto de equilibrio

$

Ingresos

72.691 Costos variables

24.232 Costos Fijos

592 Cantidad

Elaborado por: Verónica Ramírez

108

CAPÍTULO X

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 Conclusiones

La metodología y técnicas de investigación se convertirán en el sustento

de la investigación, que serán de gran utilidad para determinar aspectos

positivos y negativos de la exportación de harina de pescado a

Tailandia.

Se concluye que la harina de pescado se ha convertido en unos de los

productos de mayor volumen de producción en Ecuador, por

considerarse como una de las materias primas de mayor demanda en

los mercados occidentales llegando a $110,1 millones en exportaciones

en 2012, la harina de pescado ecuatoriana se convierte así en uno de

los productos más cotizados.

El estudio técnico e ingeniería del proyecto delimito de cierta manera

aspectos técnicos y legales que la empresa debe seguir para la

exportación de la harina de pescado, que permitieron determinar el

tamaño, localización e inversiones optimas que la empresa requerirá

para realizar la producción y el funcionamiento de la misma.

El estudio financiero para el desarrollo del proyecto tendrá como

objetivo cubrir los costos correspondientes a la inversión inicial, en la

que se incluyen la compra de activos y demás gastos administrativos,

entre otros; a su vez se deberá solventar la inversión de capital de

trabajo

109

10.2 Recomendaciones

Un estudio preliminar fue la base de desarrollo de esta propuesta, la cual

permitió determinar aspectos favorables y desfavorables de las empresas

exportadoras que se dedican a este mercado, adicionalmente delimitar la

información primario en función de datos históricos, y optar por aspectos

relevantes para el estudio.

Se recomienda que el Ecuador se posicione en el mercado pesquero ya

que existe una alta demanda de uno de los productos de mayor consumo

asiático, y que se podrá cubrir con una exportación responsable de

acuerdo a las exigencias establecidas por estos países.

Se recomienda considerar las argumentaciones financieras para que la

implementación del proyecto tenga el enfoque esperado tanto en la

rentabilidad como en el periodo de recuperación por que será ahí donde la

empresa obtendrá su liquidez, adicionalmente todo el enfoque está

integrado para cubrir a un 100% los gastos de la inversión y que se pueda

solventar a largo plazo.

Es recomendable hacer uso de herramientas en función de una análisis

técnico, para saber cuál será la incidencia que tendrá la exportación de

pescado para uno de los destinos de mayor demanda, y cuáles serán las

implicaciones que la empresa deberá seguir para posicionarse en

Tailandia.

110

BIBLIOGRAFÍA

En libros

Acerenza Miguel Ángel. (2007). Marketing Internacional, Editorial Trillas,

México, México DF.

ARBOLEDA, Germán; (2001), "Proyectos"

ARBOLEDA, Germán; (2001), “Presupuesto de Inversión y Reinversión”

Bernal, César Augusto,(2009), Metodología de la Investigación, Editorial

Pearson, Segunda Edición, México, México DF,

Bertrán, Josep, (2006), Marketing internacional y exportación

GALINDO, R. “Manual para la creación de Empresas”. Eco ediciones.

Bogotá, 2008.

GARMENDIA, A. “Evaluación del Impacta Ambiental”. Ed. Pearson

educación. México, 2005.

JÁCOME, Walter; (2005), "Bases Técnicas y prácticas para el Diseño •

Evaluación de Proyectos Productivos y de Inversión",

Mercado, Salvador,(1991), Comercio Internacional I, Editorial Limusa

Noriega, México, México DF,

ORTEGA, A. “Proyectos de inversión”. Ed. Cecsa. México 2010.

Philip r, Cateora, Mary C Gilly, Jhon I. Graham.(2006) Marketing

international.

111

En sitios web

Asia, Mundo, (2006), Tailandia, tomado de

http://go.hrw.com/atlas/span_htm/thailand.htm

Cámara de Industrias de Guayaquil (2012) Boletín Tributario, tomado de

www.industrias.ec

Consejo de comercio exterior /Inversiones (2012). Requisitos para

recepción de Solicitudes tomado de

http://www.comexi.gob.ec/comexi/docs/fomulario_v1.PDF.

Consejo de Comercio Exterior COMEXI (2012). Tomado de

www.comexi.gob.ec/comexi/sobre_comexi.

Ecuador Pesquero (2000), Boletín Económico N, 02, Cámara Nacional

de Pesquería tomado de http://www.subpesca.gob.ec

Embajada del Ecuador en la republica popular China(2011), Boletines ,

tomado de http://www.ecuadorenchina.org.ec/boletines

FAO, Comité de pesca (2012). Alimentar al sector de la acuicultura en

crecimiento: un análisis tomado de http://www.fao.org/cofi/31368-

099ae67479c26f49698c77565737156a3.pdf.

Jácome, Hugo (2011), Boletín de Análisis Sectorial y de MIPYMES

Enlatados de productos de mar (R4), Centro de Investigaciones

Económicas y de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Programa de

Economía FLACSO Sede Ecuador tomado de

http://www.flacso.org.ec/portal/pnTemp/PageMaster/stabs02hc79u5rbb0

du3ehpsslgw7t.pdf

Examen mundial de la pesca y acuicultura

http://www.fao.org/docrep/016/i2727s/i2727s01.pdf

http://www.feednews.cl/neo_2011/pdf/bloque_2_manana_vie/Microsoft%

20PowerPoint%20-%205-_Andres_Rojas___Lota_Protein-

Feednews_20111129.pdf

http://www.ecuadorenchina.org.ec/boletines/ecuador-incrementa-en-

m%C3%A1s-de-130-sus-exportaciones-no-petroleras-la-rp-china-en-el-

2011

112

http://www.chilealimentos.cl/es/noticias/alimentos-procesados/productos-

del-mar/14203-la-producci%C3%B3n-mundial-de-harina-de-pescado-

fue-de-1,1-millones-de-toneladas.html

Centro internacional de negocios

http://camara.ccb.org.co/documentos/4220_logistica_dfi_cedritos.pdf

http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/1526/1/2905.pdf

113

ANEXOS

Certificado de Origen de TAILANDIA

114

115

Factura comercial; Cotización, Packing List

116

Ley Tailandés de Exportación e Importación

EXPORTAND IMPORT OF GOODS ACT,

Esta ley rige las medidas de control de la exportación y la importación de

mercancías en Tailandia. En particular, las disposiciones siguientes que

conciernen a la dada cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual,

que es efectuada por el Ministro del Comercio y los funcionarios de las

aduanas:

Según el artículo 5, el Ministro del Comercio tiene el poder de promulgar reglas

sobre toda cuestión que concierne a la determinación de las marcas

comerciales, los signos, las marca origen para los productos destinados a ser

exportados o importados así como los países a partir de los cuales las

mercancías son exportadas o importadas (Sección 5.3), y el certificado de

origen de las mercancías exportadas e importadas (Sección 5.5)

En virtud del artículo 16: los funcionarios de las aduanas tienen el poder de

examinar mercancías y de impedir el contrabando, de hacer pesquisas, cogidas

y confiscaciones, y de parar a los delincuentes que hacen declaraciones falsas.