59
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Región Poza Rica Tuxpan P L A N D E T R A B A J O 20012 - 2016 Presenta: MTRA. MARILÚ YAMINA GALVÁN DOMÍNGUEZ Poza Rica, Ver. Enero del 2012.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica – Tuxpan

P L A N D E T R A B A J O

20012 - 2016

Presenta:

MTRA. MARILÚ YAMINA GALVÁN DOMÍNGUEZ

Poza Rica, Ver. Enero del 2012.

Page 2: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

1

P R E S E N T A C I O N

La formación de profesionales de la Odontología en la Universidad

Veracruzana exige un esfuerzo colectivo que debe ser coordinado

atinadamente por un liderazgo efectivo que promueva la inclusión, la

comunicación y el desarrollo continuo del equipo de trabajo que atiende

desde diferentes ámbitos el desarrollo de competencias para egresar

técnicos protesistas dentales, cirujanos dentistas y especialistas en

rehabilitación bucal que cumplan con los requerimientos necesarios para

competir con éxito en los diferentes ámbitos de trabajo y respondan, al

mismo tiempo, a las problemáticas sociales que exigen una nueva

generación de profesionales en la disciplina a fin de otorgar servicios de

calidad que promueva una verdadera distribución social del conocimiento

para cumplir cabalmente con los fundamentos de nuestra misión, visión y

perfil de egreso en un marco de responsabilidad para la conservación de

nuestro entorno y la sensibilidad necesaria para solidarizarse con una

población cada vez más afectada por los problemas de salud bucodental

más frecuentes.

Las características del contexto mundial, la globalización, los

avances científicos y tecnológicos, la desaparición de fronteras en la

comunicación, los nuevos descubrimientos científicos y otros factores,

exigen la transformación de las prácticas educativas dentro de los mismos

espacios. Esto propicia un replanteamiento de nuestro quehacer como

Facultad para lograr un mejor nivel que dé respuestas pertinentes a las

demandas que la sociedad exige. Nuestra Universidad, dignamente

pública, exige un esfuerzo de innovación; por ello, el Modelo Educativo

Institucional provee al personal académico de una estrategia puntual en el

marco del Proyecto AULA, de manera que la transformación en el modo de

ejercer la labor docente permita un aprendizaje efectivo y nos invita a

enfrentar el reto de esta transformación aportando lo mejor de nosotros

mismos para que se lleve a cabo en un ambiente de respeto,

responsabilidad, reflexión, sensibilidad, interés, disposición al trabajo y

ética, con el propósito de lograr el mejoramiento en el sistema educativo y

un significativo desarrollo institucional.

Este esfuerzo de innovación y cambio institucional conduce a ubicar

a nuestra casa de estudios como una Universidad modelo, que proporciona

soluciones contundentes y oportunas a los retos actuales asociados con las

demandas no atendidas de nuestro entorno, promotora de la cultura

democrática y el humanismo, atenta a la diversidad cultural, con

participación activa en la conservación y mejoramiento del medio ambiente

Page 3: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

2

y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su

pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y la

calidad , así como el cierre de brechas.

La Universidad Veracruzana tiene el firme el propósito de mejorar su

sistema educativo y los funcionarios promovemos el desarrollo

institucional en tanto participamos de las políticas educativas y aportamos

nuevas ideas. Por lo tanto, la Facultad de Odontología debe transitar en este

proceso de reforma que tiene implicaciones no sólo académicas sino,

además, laborales, administrativas y sindicales que se entretejen en forma

compleja en el proceso de consolidación del Modelo Educativo

Institucional, generando propuestas en base a nuestra propia experiencia.

Los criterios de excelencia académica impulsan el esfuerzo colectivo

para re evaluar nuestra práctica docente. Hoy por hoy, la comunicación es

preponderante para iniciar el acto educativo. Un profesor que hace

contacto desde el primer momento con sus estudiantes, tendrá la mitad del

éxito asegurado. La convicción impulsa a actuar responsablemente en el

cumplimiento a conciencia de nuestro papel como formadores de una

nueva generación de estudiantes. Esto me motiva a participar con gran

entusiasmo, convencida de las necesidades de transformación que tiene

nuestra disciplina, desechando modelos rígidos y verticales, para transitar

hacia el constructivismo y la transversalidad con un criterio de excelencia

académica. Esto me impulsa a intentar convencer a mis compañeros para

hacer un esfuerzo colectivo de forma que el alumno aprenda, porque no

podemos reducir nuestro papel a “enseñar bien”. Esto me determina a

evaluar mi desempeño como líder de esta Entidad Académica con el objeto

de identificar nuestras áreas de oportunidad y nuestras fortalezas. Esto

hace, en suma, que intente convencer al resto de los miembros de la

comunidad universitaria de la Facultad de Odontología a constituirnos en

verdaderos promotores de la salud, con un enfoque de prevención que nos

permita vincularnos con el medio circundante para analizar y resolver

algunos de los problemas más relevantes de salud bucal en nuestra

población.

El presente Proyecto de Trabajo se sustenta en los lineamientos

generales descritos en el Programa de Trabajo 2009-2013 del Rector Dr.

Raúl Arias Lovillo y el Plan General de Desarrollo 2025 de nuestra

Universidad; su fundamentación emana del Plan de Desarrollo de la

Entidad Académica Facultad de Odontología, con la intención de dar

continuidad a los trabajos realizados en un primer período como directora

de la Facultad para el mejoramiento institucional.

Page 4: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

3

J U S T I F I C A C I Ó N

La Facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana presenta,

en la región Poza Rica-Tuxpan, características especiales que le distinguen

de las demás regiones universitarias. El impacto social que ha tenido a lo

largo de 31 años de haber sido creada, exige una propuesta de trabajo

acorde al interés social para responder a problemas reales de nuestro

entorno. El Modelo Educativo Institucional asegura el éxito en el proceso

enseñanza-aprendizaje cuando la disciplina surge de manera natural en la

conjunción de dos factores: el maestro que enseña y el alumno que aprende.

El entusiasmo de unos y el interés de los otros hace posible la

implementación de una nueva política educativa por medio del Proyecto

AULA. Lograr el equilibrio, la equidad, el respeto y la tolerancia entre los

protagonistas del acto educativo; proporcionar información fluida, veraz y

oportuna, presentar diseños instruccionales acordes a las necesidades de

cada grupo en particular y descubrir posibilidades infinitas en los

potenciales de cada alumno es el mayor desafío en la consolidación del

liderazgo académico que cada profesor pretende alcanzar. Entonces, la

importancia de la planeación de esta propuesta de trabajo se basa en el

principio de transformar para crear en un ambiente de concordia y respeto,

rescatando los límites de armonía y comprensión que nos permitan sumar

voluntades sin mengua de la autoridad, del prestigio y de la respetabilidad

de los profesores, pero sin olvidar que los alumnos son el motor y la fuerza

de nuestra institución.

Hoy no podemos abstraer el espíritu y enfocar nuestra atención sólo hacia

la ciencia pura y el perfeccionamiento técnico, sino entender que una

cultura humanística es necesaria para afianzar valores y rescatar principios.

Esa es la mística de nuestra Universidad Veracruzana, y hacia allá se

encamina mi mejor esfuerzo.

Page 5: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

4

O B J E T I V O G E N E R A L

Teniendo presente que somos una Universidad Pública y que una

educación holística, donde la interrelación y la interdependencia de todos

en asuntos compartidos para resolver problemas comunes es una necesidad,

habremos de consolidar a nuestra Entidad Académica formando

Odontólogos con sólida identidad, creativos, hábiles para trabajar en

equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios, transdisciplinarios y con

capacidad de innovación; profundamente comprometidos con su entorno

social, a fin de desempeñarse exitosamente en un medio competitivo y en

constante transformación; rescatando los valores que nos conduzcan hacia

una sólida formación humanista y a una cultura general amplia. La

consolidación del proyecto AULA, el fortalecimiento del postgrado, la

vinculación del trabajo académico de la Facultad con la comunidad

circundante, la conservación de nuestro entorno, el apoyo a la investigación

y la departamentalización son objetivos prioritarios e inaplazables.

No es posible realizar esta tarea de manera aislada; sólo es posible

emprenderla a través de un compromiso y esfuerzo colectivo y mediante la

responsabilidad compartida. Por lo tanto, para dar respuestas contundentes

y oportunas a los retos actuales que enfrenta la modernización de nuestra

Facultad y dar solución a las demandas de nuestro entorno , asumo la

responsabilidad de mantener un equipo de trabajo sólido, con una

visión plural, congruente con las metas del Modelo Educativo

Institucional, profundamente comprometido con nuestra misión social

y poniendo en alto el espíritu universitario que hace de nuestra casa

de estudios una de las mejores Instituciones de Educación Superior del

país.

Page 6: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

5

O B J E T I V O S P A R T I C U L A R E S

Participar activamente en las encomiendas que nuestros superiores

designen.

Actuar con estricto apego a las leyes éticas; cumplir y hacer cumplir

los estatutos del personal académico y los estatutos de los alumnos.

Respetar los derechos sindicales de los académicos y los trabajadores

al servicio de esta Facultad.

Difundir la política educativa de nuestra Alma Máter.

Estrechar vínculos con las autoridades académicas y administrativas.

Actuar con decoro, recordando que la exhortación más elocuente es

el ejemplo.

Promover la solidaridad de nuestros estudiantes con la sociedad que

demanda servicios de salud de calidad.

Apoyar proyectos de investigación

Tramitar recursos y obtener apoyos financieros.

Mejorar nuestra productividad académica.

Coordinar actividades de vinculación con los sectores.

Atender demandas académicas y estudiantiles.

Actuar con honestidad.

Mejorar las condiciones materiales de nuestro inmueble.

Respetar la libertad de cátedra y organizar un equipo de trabajo

congruente con lo anteriormente propuesto capacitado en la

elaboración de diseños instruccionales bajo el enfoque del Proyecto

AULA.

Page 7: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

6

METAS DE INDICADORES RELEVANTES

La oferta educativa existente en la Facultad de Odontología en la

Región Poza Rica-Tuxpan responde a las necesidades de la población de

su zona de influencia. La planeación, evaluación y mejora que en ella se

efectúan se encuentran supeditadas a las disposiciones de las autoridades

universitarias y se insertan en la fundamentación del Programa de Trabajo

2009-2013 del Rector de la Universidad Veracruzana y del propio Plan de

Desarrollo de la Entidad Académica PLADEA. Actualmente, en aras de la

descentralización, se están haciendo las adecuaciones necesarias y la

reestructuración pertinente para atender de modo más puntual a los

requerimientos de la sociedad, que precisa un extraordinario impulso al

desarrollo local, en aras de la consolidación de nuestro proyecto para

mejorar la calidad del aprendizaje y el desarrollo de competencias de

nuestros estudiantes. Sumándonos a la política institucional de

mejoramiento de los indicadores, se pretende alcanzar las siguientes metas:

1.- DOCENCIA.

Incrementar en un 25% el número de Profesores de Tiempo

Completo para responder a los requerimientos de organismos

acreditadores y mejorar nuestros índices de capacidad y

competitividad académica.

1.1.- Revisión de Planes de Estudios.

Actualizar y/o modernizar el 100% de los Programas de Estudios de

Para obtener la Acreditación del Consejo Nacional de Educación

Odontológica dependiente de COPAES

Iniciar los trabajos para el rediseño curricular con la actualización

del 100% de nuestros planes de estudios, ya que el Modelo

Educativo Institucional exige una evaluación que permita obtener

datos puntuales de la eficacia, eficiencia y pertinencia de la currícula

actual.

Page 8: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

7

1.2.- Diversificación de la Oferta Educativa.

Contar con una oferta educativa que responda al 100% de los

requerimientos de las necesidades regionales. La Facultad ofrece

actualmente la carrera de TSU Protesista Dental, la licenciatura de

Cirujano Dentista y el Programa de Posgrado Especialización en

Rehabilitación Bucal.

Constituirnos como un equipo de trabajo pendiente de las solicitudes

de los alumnos, de manera que sea posible un impacto positivo en su

avance curricular. El análisis de las trayectorias de nuestros

estudiantes será determinante para una planeación rigurosa

Facilitar a nuestros estudiantes el acceso a nuevas propuestas para

promover la actualización permanente.

Tener el 100% de la oferta educativa en ambos períodos,

eficientando el banco de horas y contando con la disposición del

profesorado para la reorganización de horarios.

Planear anticipadamente para facilitar a nuestros estudiantes la

inscripción en línea, acorde a su avance crediticio.

Promover el cierre de brechas.

Atender casos especiales donde, por razones de salud, económicas o

sociales, algunos alumnos hayan abandonado sus estudios, de

manera que, al reingresar, facilitemos su ingreso a las experiencias

educativas que requieren.

Gestionar la apertura de una nueva carrera: Técnico Superior

Universitario Asistente Dental

Page 9: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

8

1.3.- Ingreso y egreso de estudiantes

.

El ingreso de estudiantes a la Facultad de Odontología se rige por la

normatividad institucional, siendo admitidos en un proceso transparente

que permite que anualmente recibamos un promedio de 80 alumnos. El

análisis de su trayectoria hasta el egreso permite corroborar que todos los

alumnos que terminan sus experiencias educativas, incluyendo el servicio

social, son considerados dentro de este Modelo Educativo como alumnos

titulados, por lo que se pretende:

Incrementar en un 30% la matrícula de ingreso.

Incrementar en 100% la matrícula de egreso.

1.4.- Tutorías

Considerando la importancia de las tutorías para incrementar la matrícula

de egreso en cada período, resulta fundamental:

Organizar atinadamente el 100% de las actividades correspondientes

a dicho programa en colaboración con la Coordinación General de

Tutorías y la Secretaría Académica de la Facultad

Capacitar adecuadamente al 100% de profesores y alumnos en el uso

del sitio Web donde se hacen los registros y las evaluaciones.

Asignar oportunamente tutores al 100% de los alumnos de nuevo

ingreso.

Vigilar la calendarización de las 3 tutorías generales que se efectúan

durante cada período, la observancia y validación del ejercicio

tutorial de acuerdo al registro de asistencia a las tutorías

programadas, la obtención de evidencias gráficas y documentales de

las actividades tutoriales, la promoción del sistema de evaluación

SEEDUV y el informe de actividades ante la Coordinación General

de Tutorías de la Universidad Veracruzana.

Difundir el programa “Conoce tu Universidad” donde son

presentados los tutores a la comunidad estudiantil en un evento

realizado en el aula magna de la UCS.

Apoyar las actividades del Coordinador de Tutorías de la Facultad.

Page 10: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

9

Validar el 100% de la actividad tutorial con el Coordinador de

Tutorías para registrar la actividad tutorial y el reporte de sus

actividades de cada tutor

Adecuar nuestros espacios para crear 8 cubículos para los PTC, de

manera que las tutorías se lleven a cabo más eficientemente.

Promover la aplicación de PAFIS para la disminución del índice de

reprobación en las experiencias educativas que lo requieran.

1.5.- Eficiencia terminal.

Incrementar en la carrera TSU Protesista Dental, la licenciatura de

Cirujano Dentista y en el Posgrado que oferta nuestra Entidad

Académica la eficiencia terminal hasta llegar al 100%, aplicando las

estrategias necesarias para ofrecer a nuestros estudiantes todas las

opciones para lograrlo.

1.6. Proyecto AULA.

Este importante programa institucional ha tenido gran respuesta por

nuestros académicos, quienes se han incorporado en 3 momentos a las

capacitaciones otorgadas por el grupo ACET. Actualmente contamos con

un 30% de académicos que han presentado diseños instruccionales bajo

este enfoque.

Incorporar al 100% de los docentes que conforman la plantilla

académica de la Facultad de Odontología en la formación y

actualización docente bajo el enfoque del Proyecto AULA.

Promover la elaboración del 100% de los diseños instruccionales de

cada una de las experiencias educativas.

Facilitar al 100% de los académicos de la Facultad los recursos

necesarios para aplicar esta innovación pedagógica.

Impulsar el aprovechamiento de la plataforma Eminus y nuestros

recursos tecnológicos para mejorar la calidad en la comunicación

entre los estudiantes y académicos.

Page 11: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

10

Supervisar la aplicación de los diseños instruccionales para evaluar

oportunamente los beneficios de esta innovación.

1.7. Experiencias educativas que pueden ser incorporadas al proceso

multimodal.

Incorporar un 40% de las experiencias educativas al sistema

multimodal.

Impulsar el desarrollo de competencias en el ámbito de las

tecnologías de la información y la comunicación.

1.8. Recursos del PIFI.

La adquisición de recursos extraordinarios impacta positivamente en el

mejoramiento de nuestros índices de capacidad y competitividad al obtener

materiales, equipos e insumos que apoyen los proyectos generados de los

cuerpos académicos, permitiendo al mismo tiempo, que los estudiantes

desarrollen sus competencias utilizando tecnología de vanguardia que

genere conocimiento para su distribución social. La Facultad de

Odontología pretende obtener el 100% de los recursos extraordinarios en el

PIFI para impactar positivamente en el desarrollo de los programas que

oferta la Facultad, tales como:

4 equipos portátiles de rayos X y un Ortopantomógrafo.

3 hornos de desencerado.

3 hornos de porcelana por inyección.

30 simuladores con tipodonto y sus respectivas mesas de trabajo.

2 localizadores de ápices y 2 motores rotatorios para Endodoncia

El 100% de material, insumos y equipo para los carros rojos para el

manejo de urgencias médicas.

2 hornos de inyección de materiales poliméricos para la fabricación

de dentaduras.

8 estancias en otras IES con las cuales mantenemos importantes

acuerdos de colaboración para el diseño conjunto de proyectos

viables.

1.9. Incorporación de la sustentabilidad a las experiencias educativas.

Crear conciencia en el 100% de la comunidad universitaria para

difundir y proponer acciones para el cuidado del medio ambiente

con responsabilidad.

Page 12: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

11

Difundir el 100% de las acciones encaminadas al cuidado del agua,

ahorro de energía eléctrica, manejo de residuos tóxico-biológico-

infecciosos, clasificación de la basura, utilización de recipientes

reciclables, disminución de papel y material de oficina no

sustentable, protección del aire y del suelo.

Promover la cultura de conservación de nuestro entorno y el

mejoramiento ambiental en la totalidad de los miembros de la

comunidad universitaria de la Facultad de Odontología.

Aprovechamiento óptimo del 100% de los materiales dentales y las

barreras de protección que utilizamos cotidianamente, con la

participación decidida de los académicos, técnicos académicos,

asistentes dentales, estudiantes de servicio social, alumnos y

pacientes que acuden diariamente a nuestras instalaciones.

Disminuir en un 50% el uso de materiales de oficina a base de papel.

Divulgar y apoyar la totalidad de las acciones de la Comisión

Regional de Sustentabilidad.

Vigilar que el 100% de nuestras instalaciones participen como

“Espacios Universitarios Libres de Humo de Tabaco”

Instalar focos ahorradores de luz en el 100% de aulas, laboratorios y

clínicas de la Facultad de Odontología.

2.- INVESTIGACIÓN.

Incrementar en un 100% la obtención de reconocimientos en la

presentación de valiosos productos generados del interés de nuestros

estudiantes.

Organizar 2 Foros Regionales de Investigación en Odontología al

año.

Asistir a 4 cursos y/o congresos al año para impactar en la educación

continua de nuestros estudiantes.

Presentar por lo menos 6 trabajos de nuestros estudiantes y

académicos en modalidad oral y cartel en los Coloquios de Cuerpos

Page 13: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

12

Académicos y en el Foro Veracruzano de Investigación en Salud

que se llevan a cabo en nuestro Estado.

Diversificar el 100% de las LGAC’s para que los estudiantes

encuentren diferentes opciones para realizar su trabajo.

2.1.- Cuerpos académicos.

Promover la incorporación al PROMEP del 100% de los Cuerpos

Académicos y Grupos de Trabajo de la Facultad de Odontología.

Incrementar en un 50% la obtención de trabajos de investigación.

Incrementar en un 75% la obtención del reconocimiento PROMEP

entre los integrantes de los cuerpos académicos y grupos de trabajo

de la Facultad.

Incrementar en un 30% la obtención del grado de Doctor y en un

70% el grado de Maestría entre los académicos de la Facultad.

Generar y aplicar el conocimiento orientado hacia la solución de

problemas de salud bucal de la población. 2.2. Líneas de

Investigación y Generación del Conocimiento.

Apoyar al 100% de los estudiantes del programa de Posgrado de

nuestra Facultad para obtener el Diploma de la Especialización en

Rehabilitación Bucal y el grado de Maestría en Prostodoncia como

producto de las LGAC’s de los diversos C.A. de nuestra Facultad.

2.3. Financiamiento de proyectos.

Diseñar y aplicar 3 proyectos por año, financiados con recursos

extraordinarios.

Promover el registro del 100% de los Proyectos de los C.A..

Difundir y divulgar los alcances del 100% de los Proyectos.

Page 14: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

13

2.4. Publicaciones en revistas indexadas.

Crear y promover 10 publicaciones en revistas indexadas para

obtener reconocimientos PROMEP entre los académicos de la

Facultad.

Invitar al 100% de los académicos a elaborar y publicar diseños

instruccionales bajo el enfoque del Proyecto AULA.

Fomentar la participación de nuestros estudiantes en publicaciones

en revistas de reconocido prestigio nacional e internacional.

2.5. Capítulos de libros en editoriales de prestigio.

Crear y promover 3 capítulos de libros y 1 libro de texto en

editoriales de prestigio.

2.6. Situación de acreditación ante los organismos respectivos.

Obtener la acreditación de CONAEDO en el año 2012, ya que la

carrera de cirujano dentista ha obtenido la acreditación en dos

ocasiones, atendiendo a las recomendaciones de los CIEES.

Aplicar al 100% el programa de seguimiento para cumplir, dentro de

la legalidad, con los requerimientos pertinentes para mejorar nuestra

infraestructura, recursos humanos y recursos materiales que

impactan directamente en la atención a los estudiantes.

2.7. Desarrollo del Posgrado en las Facultades.

Incorporar al PNPC del Conacyt los programas de la Especialización

en Rehabilitación Bucal y la Maestría en Prostodoncia para presentar

una oferta educativa de gran interés.

Adoptar el programa de Maestría en Rehabilitación Oral que se

imparte en el campus Veracruz para incrementar en un 100% nuestra

oferta educativa.

Page 15: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

14

3.- VINCULACIÓN.

Apoyar el 100% de las actividades de vinculación con los sectores

para resolver problemáticas del entorno real con la promoción de

estrategias que impulsen el desarrollo de las competencias de

nuestros estudiantes y atiendan necesidades con calidad que

favorezcan su formación integral con compromiso social y enfoque

de sustentabilidad.

3.1.- Problemáticas regionales.

Vincular la docencia, investigación y extensión para que el 100% de

nuestros estudiantes y académicos resuelvan diversos problemas de

salud oral con la confluencia de personas de diferentes comunidades

que permitan identificar las principales afecciones orales.

Incrementar en un 100% la atención especializada que ofrece la

Facultad de Odontología en sus diferentes áreas clínicas, como una

opción para la resolución de estos problemas a bajo costo.

Que el 100% de nuestros alumnos participen en las diferentes

actividades programadas para apoyar programas sociales en la

Región Norte.

3.2.- Proyectos de vinculación.

Registrar en el SIVU 6 proyectos para el diagnóstico, la prevención,

la intervención y la conservación de la salud oral en diversos grupos

etarios.

3.3.- Intercambios y/o estancias.

Incrementar en un 20% el número de estudiantes y académicos que

participan en intercambios y movilidad nacional e internacional.

3.4.- Participación en eventos académicos.

Promover el 100% de encuentros académicos de relevancia que

impacten positivamente en la formación y actualización de

estudiantes y profesores de la Facultad de Odontología.

Acudir al 100% de las reuniones convocadas por los organismos a

los que estamos afiliados, tanto nacional como internacionalmente.

Page 16: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

15

Apoyar la asistencia de los estudiantes y académicos a Congresos de

calidad para el mejoramiento de los índices de actualización y

educación continua.

4.- GESTIÓN Y APOYO INSTITUCIONAL.

4.1.- Sorteo U.V.

Apoyar las acciones emprendidas para el mejoramiento institucional

con la venta del 100% de los boletos asignados a nuestra Entidad

Académica.

4.2.- Desarrollo académico:

Realizar las gestiones pertinentes para incrementar en un 100% los

índices de capacidad y competitividad académica de la Facultad de

Odontología

4.3.- Descentralización.

Mantener en un 100% los estándares de calidad y las muestras de

eficacia, eficiencia y pertinencia en el manejo de la información y

diversos sistemas de administración tanto académica como

financiera.

Apoyar la totalidad de las acciones para lograr la descentralización

de los procesos en nuestra Región, de acuerdo a las políticas

institucionales.

4.4.- Transparencia.

Publicar periódicamente la distribución y aplicación de los recursos

de los diferentes fondos que conforman el programa Operativo Anual

de nuestra Entidad Académica.

Divulgar el trámite y la obtención de recursos PIFI para el

mejoramiento de la calidad en nuestros programas educativos.

Page 17: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

16

Incrementar al 100% la participación de los estudiantes y profesores

en el proceso de planeación de nuestra Entidad Académica.

Difundir en la página web de la Facultad el informe financiero y su

aplicación al PLADEA.

Realizar oportuna, eficaz, eficiente y pertinentemente los Programas

Operativos Anuales.

Informar oportunamente a la comunidad universitaria de las acciones

emprendidas al frente de la Dirección de la Facultad.

4.5.- Oferta educativa.

Conformar un equipo de trabajo con los académicos, los consejeros

alumnos y representantes de generación para efectuar el análisis de

las trayectorias escolares, de manera que podamos conformar una

oferta educativa que resuelva el 100% de las necesidades de nuestros

estudiantes.

Planear adecuadamente todos los procesos para alcanzar el 100% de

eficiencia terminal de nuestros estudiantes de los tres programas

educativos.

Fortalecer el desarrollo de competencias del 100% de los alumnos.

4.6.- Actividades de la función directiva:

Participar en la elaboración de un Plan de Desarrollo que permita

cubrir pertinentemente, con eficacia y eficiencia los requerimientos

más apremiantes para alcanzar los objetivos al 100%.

Organizar oportunamente las Juntas Académicas, Juntas de

Profesores, reuniones con estudiantes y Academias por Áreas de

conocimiento para planear oportunamente nuestro quehacer de

manera que alcancemos al 100% los objetivos plasmados en el

PLADEA, el PRODES y el PIFI.

Page 18: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

17

Comunicarse asertivamente con el 100% de los integrantes de la

comunidad universitaria.

Diseñar y aplicar estrategias para el mejoramiento institucional.

Trabajar en equipo con visión integradora.

Liderar el proyecto educativo de la Facultad de Odontología.

Participar en la evaluación del 100% los programas académicos y

formativos de la escuela.

Motivar al 100% de los colaboradores para integrarse en un equipo

de trabajo.

Delegar funciones y establecer relaciones efectivas entre los

miembros de la escuela.

Fomentar la cultura de compromiso, participación,

corresponsabilidad y rendición compartida de cuentas.

Contar con las habilidades necesarias para entrenar al equipo

colaborativo en la resolución de problemas, la toma de decisiones y

la responsabilidad de los resultados obtenidos en su desempeño.

Identificar los pasos y estrategias para optimizar los tiempos de

trabajo.

Aplicar un estilo de liderazgo hacia la calidad y el mejoramiento

continuo.

4.7.- Difusión

Utilizar la página web institucional para una comunicación eficaz

entre el 100% de los integrantes de la comunidad universitaria de la

Facultad de Odontología.

Participar activamente en la difusión de la cultura con 4

presentaciones anuales de la revista emblemática de la Universidad

Veracruzana La Palabra y el Hombre y la colección de la Biblioteca

del Universitario.

Page 19: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

18

Actualizar la página WEB de la Facultad de Odontología, donde

pueda encontrarse toda la información referente a nuestras

actividades.

4.8.- Equipos de cómputo.

Actualizar el 100% de los equipos de cómputo con que cuenta la

Entidad Académica para fortalecer las actividades de aprendizaje de

nuestros estudiantes con un nuevo enfoque del proyecto AULA.

Promover el desarrollo de competencias en nuevas tecnologías de la

información y comunicación en el 100% de la comunidad

universitaria de la Facultad.

Instalar 3 pizarrones electrónicos en los salones 39,40 y 41 de la

Facultad.

Colocar 6 videoproyectores e instalaciones para computadoras

portátiles en cada aula.

4.9.- Infraestructura y necesidades de crecimiento.

Acondicionar nuestra planta física con la adquisición de equipos

necesarios y renovar el 100% del mobiliario en cada aula.

Reorganizar los espacios físicos con que cuenta la Unidad de

Ciencias de la Salud, de acuerdo a las indicaciones de la Dirección

general de Planeación Institucional para el aprovechamiento óptimo

de espacios.

Adquirir el 100% de los insumos y equipos necesarios para el buen

funcionamiento de las clínicas de la Facultad.

Reubicar los 3 compresores del cuarto de máquinas para

independizarlos, de manera que cada uno provea aire comprimido a

cada clínica.

Mantener en buen estado el 100% de los equipos, material e

instrumental de los módulos periféricos de atención (Asilo y

Ceepor).

Page 20: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

19

Colocar 5 kioscos con instalación eléctrica y de conectividad para

que los estudiantes puedan desarrollar sus competencias en el rubro

de las TIC’s.

4.10.- Servicios bibliotecarios.

Adquirir acervo digital y volúmenes solicitados por los estudiantes y

académicos para la actualización de nuestra biblioteca.

4.11.- Protección y seguridad.

Actualización y mejoramiento de los protocolos de seguridad.

Apoyar el 100% de las acciones de la Brigada Universitaria de

Seguridad y Protección.

Crear una nueva salida de emergencia en las clínicas de la Facultad.

Mejorar la infraestructura del área de recolección de RPBI.

4.12.- Sustentabilidad.

Coordinar el 100% de las acciones emprendidas por la Universidad

Veracruzana para tener congruencia con el Plan Universitario de

Sustentabilidad.

Concientización de todos los integrantes de nuestra comunidad

universitaria en la difusión del programa “Espacios universitarios

cien por ciento libres de humo de tabaco”

Adquisición de 15 nuevos recipientes con colores acordes a la

selección y clasificación de desechos.

Colocación de 5 contenedores para pilas y baterías.

Sustitución del 100% de utensilios y desechables de plástico por

objetos reciclables y sustentables.

Embellecimiento del 100% de las áreas verdes y siembra de nuevas

plantas.

Page 21: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

20

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Prioridad

Institucional

Acciones estratégicas

EJE 1

DESCENTRALIZACIÓN

Desarrollo del proyecto de

descentralización, participando en la

revisión y actualización de los procesos de

administración y gestión, así como la

reorganización académico-administrativa,

de acuerdo a la política institucional.

Colaboración con la Vicerrectoría en la

simplificación de procedimientos.

Capacitación para la descentralización de

trámites y funciones en la Región Poza

Rica-Tuxpan.

Atención a las recomendaciones del Comité

de Administración y Gestión Institucional.

Programa 1

Reorganización de los procesos de gestión

hacia la reestructuración académica.

Desarrollo del proyecto de

departamentalización institucional, con el

fin de mejorar la capacidad académica de la

Facultad.

Participación en el Consejo Regional de

Posgrado.

Colaboración para la descentralización de la

investigación con impacto regional.

Impulso en la cultivación de LGAC´s para

continuar y acrecentar la cultura de

investigación vinculando estas en la relación

con las necesidades sociales, difundiendo

los trabajos a nivel regional y/o estatal.

Impulso a la continuidad académica de los

Programas curriculares.

Programa 2

Simplificación de los procesos administrativos.

Page 22: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

21

Eje 2

CALIDAD E

INNOVACIÓN ACADÉMICA

Contribución directa al mejoramiento de un

clima organizacional, mediante la suma de

todos los integrantes de la comunidad

universitaria que integran la Facultad para

alcanzar las metas.

Actualización del organigrama institucional

y atención a los nuevos manuales de

procedimientos.

Revisión permanente del inventario y

elaboración de reportes requeridos por

incorporación de nuevas adquisiciones.

Programa 3

Transición gradual de la operación de la unidad

central a normativa y de coordinación, para

promover el desarrollo de las Vicerrectorías,

como unidades regionales de gestión académica

y administrativa.

Participación activa en la difusión y

ejecución oportuna de las acciones

encaminadas al fortalecimiento de la

Vicerrectoría Regional en el proceso de

descentralización.

Programa 4

Descentralización académica y administrativa

impulsando el funcionamiento del Sistema de

Educación Multimodal.

Atención a las nuevas estrategias para la

operación de programas educativos en la

variante de multimodalidad que pudiesen

ofertarse en alguno de los tres niveles

existentes en nuestra Entidad Académica.

Consolidación de nuestro programa de

Posgrado con la incorporación al PNPC.

Fortalecimiento del proyecto AULA.

Impulso a la evaluación del MEIF.

Colaboración en el programa de desarrollo

académico.

Articulación de la docencia y la

investigación.

Evaluación, revisión y actualización de los

programas educativos de la Facultad.

Apoyo a la planeación de la trayectoria

académica.

Page 23: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

22

Participación en las reformas de segunda

generación del MEIF.

Impulso al desarrollo de competencias.

Mejoramiento de los índices de capacidad y

competitividad académica.

Desarrollo de las Academias.

Formación integral de nuestros estudiantes

con visión humanística.

Aseguramiento de la calidad.

Programa 5

Consolidación del Modelo Educativo Integral y

Flexible mediante reformas de segunda

generación.

Participación en las acciones de evaluación

y propuesta de mejoramiento del mapa

curricular de la carrera de cirujano dentista,

mediante la planeación académica basada en

el análisis de las trayectorias de nuestros

estudiantes.

Fortalecimiento de las tutorías por medio de

un plan de mejora.

Difusión de los programas de movilidad

estudiantil e intercambio académico.

Programa 6

Multimodalidad educativa en toda la Institución.

Análisis de la propuesta de incorporación de

modalidad no convencional para

incorporación del programa educativo

Especialización en Odontología Preventiva.

Programa 7

Fortalecimiento de los programas y Redes de

Docencia-Investigación-Vinculación (REDIV) y

las Líneas Estratégicas de Docencia-

Investigación-Vinculación (LEDIV).

Consolidación de los Foros Regionales de

Investigación en Odontología.

Difusión de los resultados en diversos

medios.

Apoyo de los PTC con carga diversificada a

las acciones que conduzcan a la obtención

de productos de calidad.

Programa 8

Page 24: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

23

Eje 3

SUSTENTABILIDAD

INTERNA Y EXTERNA.

Aseguramiento de la mejora continua de los

Programas Educativos.

Obtención del reconocimiento de calidad del

Consejo Nacional de Educación

Odontológica CONAEDO reconocido por

COPAES.

Programa 9

Consolidación de la carrera académica en

docencia, investigación y vinculación.

Aseguramiento de la calidad académica por

medio de la capacitación permanente y la

obtención de reconocimientos.

Participación en el programa de repatriación

de académicos, investigadores y

profesionales de la Odontología con

reconocido prestigio para el fortalecimiento

de la planta docente.

Consolidación del Cuerpo Académico

mediante la promoción de estudios de

posgrado, cursos de actualización y

estancias en universidades nacionales o

centros de investigación para establecer

redes de colaboración con otros CA´s y

acrecentar la actividad de investigación en

beneficio en los programas educativos de

Técnico Protesista Dental, Cirujano

Dentista, Especialización en Rehabilitación

Bucal y Maestría en Prostodoncia que se

imparten en la Facultad de Odontología.

Colaborar en el Plan Maestro de

Sustentabilidad Institucional.

Promover el cuidado del medio ambiente.

Difundir el manejo adecuado de residuos y

contaminantes tóxicos, biológicos e

infecciosos.

Apoyar el programa de ahorro de energía

eléctrica y agua de nuestra DES.

Contribuir en la clasificación de basura

orgánica e inorgánica en las áreas y espacios

destinados a la comunidad universitaria de

nuestra DES.

Desarrollar trabajos de investigación

odontológica con enfoque de

sustentabilidad.

Page 25: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

24

.

Programa 10

Elaboración y construcción colegiada del Plan

Universitario de Sustentabilidad.

Análisis de la problemática local y trabajo

en equipos multidisciplinarios para la

elaboración de proyectos.

Promoción del cuidado del medio ambiente

Participación en el Comité Regional de

Sustentabilidad Universitaria.

Programa 11

Implementación de un Sistema Institucional de

manejo ambiental que incluya normas,

estándares y procedimientos de certificación.

Promoción y vigilancia del proyecto de uso

apropiado y eficiente de materiales para el

desarrollo de las actividades propias de la

DES.

Programa 12

Consolidación de las Redes Estratégicas de

Docencia-Investigación-Vinculación para

contribuir a la sustentabilidad local, regional y

nacional.

Contribuir a la sustentabilidad impulsando

una cultura de respeto al medio ambiente.

Programa 13

Creación de la estructura organizacional y

funcionamiento del Instituto de Investigaciones

en Sustentabilidad.

Aplicación de los indicadores de

sustentabilidad en las actividades cotidianas

de la comunidad universitaria de la DES.

Impulso y desarrollo de proyectos de

servicio social comunitario de buena

calidad, tanto disciplinares como

interdisciplinares, que contribuyan a la

formación integral del estudiante y a la

concientización de la importancia de la

conservación y mejoramiento de nuestro

entorno.

Page 26: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

25

Eje 4

LEGALIDAD,

DEMOCRACIA Y

TRANSPARENCIA.

.Contribuir a la cultura de la transparencia y

la rendición de cuentas.

Apoyar el acceso a la información oportuna.

Clasificar la documentación propia de la

Entidad Académica de acuerdo a la norma.

Fomentar la cultura de la democracia.

Facilitar la información pertinente en

tiempo y forma.

Promover la gestión de la Defensoría de los

Derechos Universitarios.

Promover el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación para agilizar

procesos y obtener información en línea.

Programa 14

Difusión y promoción para la creación de una

cultura de la legalidad, vida democrática y

transparencia.

Colaboración en la promoción de las

acciones de rendición de cuentas para la

estabilidad institucional.

Programa 15

Fortalecimiento del Consejo Universitario

General y de los Consejos Universitarios

Regionales como instancias participativas y

deliberativas democráticas.

Participación en los Consejos Universitarios

Regionales.

Asistencia a los Consejos Universitarios

Generales.

Respeto a la legislación universitaria.

Programa 16

Consolidación del Sistema Integral de

Información Universitaria como instrumento de

información veraz, verificable y permanente

actualizada.

Manejo eficiente de información académica

y administrativa con la utilización eficaz del

SIIU en apoyo a la descentralización.

Seguimiento de las trayectorias escolares,

que derive en información confiable para la

evaluación de los aprendizajes y la eficiente

administración y/o gestión escolar.

Page 27: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

26

Programa 17

Actualización y mejora continua del Sistema de

Archivo Institucional a través del Centro de

Investigación en Documentación sobre la

Universidad.

Cooperar en el manejo del archivo

institucional, aportando la información

solicitada.

Eje 5

INTERCULTURALIDAD E

INTERNACIONALIZACIÓN.

Propiciar la interculturalidad para el

desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Proyectar a la Facultad de Odontología en

otras latitudes con la participación en

eventos internacionales de reconocido

prestigio.

Promover la cultura de la

internacionalización entre los miembros de

la comunidad universitaria de esta DES con

las diferentes propuestas para movilidad

estudiantil e intercambio académico.

Difundir en foros internacionales los

productos de investigación generados en la

Entidad Académica.

Establecer acuerdos de colaboración con

otras instituciones de diversas partes del

mundo para fortalecer la cooperación y

vinculación internacional.

Impulsar el interés de los miembros de la

comunidad universitaria de la Facultad de

Odontología para la asistencia a eventos

internacionales que propicien el

mejoramiento académico y el desarrollo

integral de nuestros estudiantes.

Programa 18

Promoción del enfoque intercultural como

acción académica transversal.

Promover las experiencias educativas con

enfoque intercultural para la formación de

nuestros estudiantes con una visión holística

Page 28: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

27

e incluyente.

Inclusión en las LGAC’s de temas

interculturales que propicien el desarrollo de

trabajos de investigación con impacto

directo en nuestra zona de influencia.

Programa 19

Mejoramiento integral de la vinculación de la

Universidad Veracruzana Intercultural con

todos los sectores sociales.

Promoción del enfoque intercultural y

trabajo colaborativo con las UVI’s.

Programa 20

Consolidación y potenciación de las relaciones

internacionales de la Universidad para reforzar

su posicionamiento.

Participación en eventos nacionales e

internacionales de cooperación e

intercambio académico.

Atención y difusión del Programa

Institucional de Movilidad Estudiantil

(PRIMES).

Establecimiento de acuerdos de

colaboración interinstitucional para

propiciar la movilidad estudiantil y el

intercambio académico.

Asistencia a las reuniones nacionales e

internacionales de Posgrado para el

establecimiento de acuerdos de cooperación

interinstitucional.

Participación como miembro en la

Federación Mexicana de Facultades y

Escuelas de Odontología FMFEO, de

acuerdo a los indicadores de CIIES y

COPAES.

Participación como miembro de la OFEDO-

UDUAL para la consolidación de las

relaciones internacionales de nuestra

Entidad Académica.

Impulso al fortalecimiento del MEIF.

Consolidación del proyecto AULA.

Reestructuración de los P.E.

Fortalecimiento de una educación integral

de calidad.

Ampliación de la oferta educativa.

Page 29: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

28

Eje 6

ATENCIÓN INTEGRAL AL

ESTUDIANTE.

Simplificación de procesos administrativos.

Incremento en las actividades deportivas,

culturales y sociales que impacten en el

desarrollo integral de los estudiantes.

Creación de la oficina de asuntos

estudiantiles de la Facultad de Odontología.

Promoción de PAFI’s.

Programa 21

Fortalecimiento de los servicios escolares y de la

trayectoria escolar de los estudiantes.

Participación en el programa “Conoce tu

Universidad”

Promoción y mejoramiento de la función

tutorial.

Distribución del Manual del Estudiante U.V.

Otorgamiento de apoyos especiales a

estudiantes.

Programa 22

Articulación de los servicios estudiantiles para

su atención integral.

Promoción del uso de la plataforma

tecnológica de la Universidad Veracruzana.

Difusión del nuevo calendario escolar.

Apoyo al Programa de Salud Integral para la

detección de factores de riesgo.

Trámite oportuno del seguro facultativo.

Difusión de los diferentes programas de

becas.

Participación en la programación académica

con el análisis de las retículas de los

estudiantes.

Incorporación del programa de seguimiento

de egresados a la página web de la Facultad

de Odontología.

Programa 23

Promoción y difusión de la información

pertinente para mejorar y fortalecer la

orientación educativa a los aspirantes en la

elección de carrera.

Difusión de la oferta educativa de nuestra

Entidad Académica.

Promoción de nuestra oferta educativa en

los bachilleratos de la región norte del

Page 30: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

29

estado de Veracruz.

Colaboración en la Expo Orientación.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Universidad Veracruzana inició sus actividades el 11 de Septiembre

de 1944 y a lo largo de sus más de 67 años de existencia, ha expandido sus

servicios debido a su desconcentración geográfica en 5 regiones

económicas más importantes del Estado: XALAPA, VERACRUZ,

ORIZABA-CORDOBA, POZA RICA-TUXPAN, Y

COATZACOALCOS- MINATITLAN.

La enseñanza Odontológica tuvo sus inicios en la Ciudad y Puerto de

Veracruz. En 1952 fue creada la primera escuela de Odontología por el

Consejo de la Universidad Veracruzana. Pero es aproximadamente hace

mas de 13 años que logra su autonomía, lo que implica reconocer y

garantizar la capacidad de la comunidad Universitaria para darse así misma

normas internas, su perfil, académico, sus formas de gobierno y sus

autoridades, a la vez que cumplir con su responsabilidad de cátedra, de

investigación, de libre discusión de las ideas en beneficio de la sociedad a

la cual sirve y debe su razón de ser.

La Universidad Veracruzana crea en 1977 la Facultad de Odontología zona

Córdoba-Orizaba, en 1979 la Facultad de Odontología zona Coatzacoalcos-

Minatitlán y en 1980 la Facultad de Odontología zona Poza Rica-Tuxpan.

El día 20 de Octubre de 1980 es fundada la Facultad de Odontología en la

ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Ver., con la finalidad de ofrecer una

opción educativa sólida y relevante a los estudiantes de esta zona, con una

matrícula inicial de 57 alumnos, y teniendo como plantilla inicial a los

siguientes catedráticos:

Page 31: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

30

1. C.D. Matías Mendoza Parra (Encargado de la Dirección)

2. C.D. Clara Celina Medina Sagahón

3. C.D. Teresa Graciela Rivera León

4. C.D. Arturo Miguel Bello García

5. C.D. Alfonso Aguirre Zavala

6. Dr. Fernando Moreleón Hermosillo

7. Dr. Leonel Bustos Góngora

Conforme avanzaron los primeros semestres esta plantilla inicial creció

contando con la presencia de varios profesionales de la Odontología y

Medicina los cuales brindaron a los alumnos las herramientas y actitudes

para desarrollar el conocimiento, en esta plantilla podemos nombrar a los

siguientes profesionistas:

1. C.D. Araceli Rosas y Rosas

2. C.D. Elías Eduardo Loya Garza

3. C.D. Maria Elvia Hernández López

4. C.D. Evaristo Galindo Mota

5. C.D. Martha Aurora Vallejo González

6. C.D. Maria Elena Zavala Hernández

7. C.D. Javier Aguirre Bacerot

8. Q.F.B. Elizabeth Figueroa Theurel

9. Dra. Beatriz Cuervo Matus

10. C.D. Marilú Yamina Galván Domínguez

11. Dr. Juan Preza Martínez

En los inicios el equipo disponible consistía en: Una sala de espera, dos

áreas de practica la “A” con 20 unidades dentales y la “B” con 18 unidades

dentales; un departamento de rayos X, dos laboratorios, equipo quirúrgico

y material necesario. Posteriormente se crea una sala de diagnóstico con 5

unidades dentales y un quirófano equipado. Los servicios de la Facultad de

Odontología Fueron creciendo con la creación de consultorios periféricos

ubicados en distintas zonas estratégicas de la ciudad, como: el asilo de

Ancianos y el CEEPOR, donde se realizan prácticas de odontología social

y comunitaria, exodoncia, odontología preventiva y otras.

En marzo de 1990 el Consejo Universitario de la UV aprobó la propuesta

del rediseño del plan de estudios de la carrera de cirujano dentista que

incluyó su administración por el régimen anual (5 años) más uno de

Servicio Social. Este plan contempló un ciclo de estudios básicos generales

durante el primero y segundo años, a partir de allí se combina los aspectos

teóricos con la práctica profesional que se inicia con la preclínica de

algunas materias que serán la base para la Clínica Integral de adultos y de

Page 32: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

31

niños, y culmina en el sexto año con la actividad de Servicio Social que se

lleva a cabo en áreas urbanas y en áreas rurales, así como en las propias

instalaciones de la Facultad.

En el año de 2002 es aceptada la propuesta institucional de transitar de un

modelo de estudios rígido a un modelo de estudios centrado en el

estudiante, apegado a las políticas nacionales e internacionales que rigen la

educación superior y se comienzan los trabajos de diseño curricular hacia

un paradigma que contempla los esfuerzos de planeación de la

Universidad y constituyen la base de la transformación Institucional, el

MEIF, que habiendo sentado las bases de la educación por competencias,

modifica sustancialmente el quehacer educativo y permite un avance en las

trayectorias académicas de los estudiantes de acuerdo a sus propios

intereses y capacidades. Este Modelo Educativo Institucional egresa

estudiantes titulados con la incorporación de la Experiencia Recepcional y

el Servicio Social como elementos del área terminal en el mapa curricular e

incorpora la certificación por medio del examen general de conocimientos

EGEL del CENEVAL.

En 1994, la facultad recibe una Unidad Dental Móvil equipada con dos

sillones y un aparato de rayos X así como todos los implementos

necesarios para dar servicio a las comunidades marginadas y a los

municipios que así lo requieran, esto con el firme propósito de vincular el

quehacer educativo con el entorno y fomentar la investigación.

En Septiembre de 1995 con la finalidad de cubrir las expectativas de la

población que requiere de una nueva oferta educativa es creada, a nivel

técnico, la carrera de TSU Protesista Dental con una matrícula inicial de 20

alumnos y un programa de estudios de 4 semestres más un año de servicio

social, adecuándose así los espacios para crear un nuevo y moderno

laboratorio equipado con hornos para cocer porcelana y otros aditamentos

que lo ubican como un laboratorio de primer nivel, donde los estudiantes

puedan desarrollar sin dificultad sus actividades. Posteriormente gracias a

diversas gestiones, se logran ofertar dos programas de posgrado,

Especialización en Rehabilitación Bucal y Maestría en Prostodoncia, las

cuales permiten acceder a la actualización y formación disciplinaria de alto

nivel.

Actualmente, la matricula de la Facultad de Odontología es de 377

alumnos en la carrera de Cirujano Dentista, 16 en la Especialización en

rehabilitación Bucal y 13 en la de Técnico Protesista Dental, con una

plantilla laboral de 38 Académicos titulares, de los cuales 12 son PTC y el

Page 33: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

32

resto Profesores de Asignatura; 6 Técnicos Académicos; un Secretario y

una administradora de la DES.

Debido a las exigencias del Modelo Educativo Institucional, nuestra

Facultad está en proceso de formación de un cuerpo académico que está

llevando a cabo producción científica y proyección de los productos de

investigación que se generan del interior del mismo y de los estudiantes

que cursan la E.E. Experiencia Recepcional y también se están realizando

las actividades necesarias en diversos programas de formación y

actualización con el objeto de obtener el grado académico de distintos

doctorados que conduzcan a la consolidación del mismo, habiendo

obtenido ya un reconocimiento a Profesores con Perfil Deseable PROMEP.

Misión

“La Universidad Veracruzana ha de asumirse como la principal institución

pública autónoma de Veracruz y de la región, cuyas funciones de docencia,

investigación, creación y difusión de la cultura y extensión de los servicios

universitarios, deben cumplirse con calidad, pertinencia, equidad,

compromiso ético, vocación democrática, y en vinculación con los

diferentes sectores sociales, en permanente generación y distribución de

conocimientos para el desarrollo equitativo y sostenible de su entorno.”

La Facultad de Odontología tiene como misión “formar profesionales de la

Odontología con amplios conocimientos científicos para resolver

problemas de salud bucal que afectan a la población, con valores

humanísticos que les permitan desempeñarse en el medio social con un

enfoque de pertinencia, eficiencia y espíritu de solidaridad, en búsqueda de

la excelencia, en trabajo inter, multi y transdisciplinario, mediante el uso e

innovación de la ciencia y la tecnología y con respeto al medio ambiente”

Visión

“La Universidad Veracruzana es una institución pública de educación

superior cuyas políticas educativas autónomas y transparentes articulan la

docencia, investigación, difusión y creaci+ón de la cultura y vinculación, a

través de una organización académica y administrativa moderna y

descentralizada, la cual se sustenta en académicos de alto nivel y en

Page 34: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

33

programas educativos de excelencia, acordes a las necesidades locales y de

cada región, para la formación integral de estudiantes que, como

profesionales, sean competentes en el mercado de trabajo y socialmente

responsables.”

La Facultad de Odontología, región Poza Rica- Tuxpan será “una

Institución de prestigio que forme cirujanos dentistas con una formación

cultural amplia y sólida, inmersos en la innovación y calidad, con

reconocimiento local, regional, estatal y nacional y amplia pertinencia

social”.

Perfil de egreso

Con base al enfoque de competencias del diseño curricular flexible, al

término de la carrera, el egresado será capaz de:

• Realizar un plan de tratamiento mediante el diagnóstico oportuno de

las enfermedades bucales, valiéndose del manejo de todos los medios

de diagnóstico, basándose en el conocimiento de la propedéutica y

las patologías, con el propósito de prevenir, limitar y restaurar el

daño, aplicando la medicina estomatológica y su relación con las

enfermedades sistémicas y sus manifestaciones bucales, con respeto

a la idiosincrasia, costumbres y nivel de educación del individuo,

grupo o comunidad.

• Intervenir en los distintos espacios clínicos de la Odontología con

habilidad y destreza en el manejo de los materiales y equipo

odontológico, ejecutando las técnicas adecuadas en la aplicación

terapéutica, basándose en los conocimientos de la Operatoria,

Endodoncia, Prostodoncia, Cirugía, Periodoncia, Exodoncia y

Ortodoncia, relacionados con el tratamiento integral de la cavidad

bucal, teniendo una visión holística, honesta, responsable.

• Promover una cultura de autocuidado bucal y fomento de la salud a

través de programas de vinculación con los diversos sectores.

Extender los servicios odontológicos a la población más necesitada

con acciones comunitarias y brigadas de salud bucodental. Generar

investigaciones acordes a la línea de salud bucal en proyectos de

trabajo de equipo inter, multi y transdisciplinarios, con conciencia

social y respeto a la integridad del individuo, grupo o comunidad.

Page 35: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

34

• Planear, ejecutar y evaluar de manera eficiente y oportuna los

programas de salud implementados por las instituciones de salud y

educativas, así como diseñar estrategias de mejoramiento con el

propósito de conseguir y optimizar recursos humanos, materiales y

económicos para garantizar el logro de los objetivos propuestos con

una actitud crítica y creativa.

ESTADO ACTUAL DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGIA.

Diseño Curricular.

En nuestra Facultad hay 10 grupos de licenciatura en el Modelo

Educativo Institucional de la carrera de Cirujano Dentista, 2 grupos de la

carrera de Técnico Protesista Dental y un grupo del posgrado

Especialización en Rehabilitación Bucal, en proceso de obtención del

Diploma. El diseño curricular para cada uno de los Programas de estos

grupos es diferente por su propio origen, pero, ya que transitamos en un

modelo educativo que permite la flexibilidad y la multidisciplinariedad

para lograr mejoras académicas sustanciales, mencionaré los apartados que

éste abarca:

-Fundamentación, que contempla el análisis de las necesidades sociales, el

contexto internacional, el contexto nacional, el contexto estatal y la

situación de salud.

-Análisis de la disciplina, que contempla su desarrollo histórico, social y

actual.

-Análisis del mercado ocupacional.

-Análisis de las instituciones educativas que ofrecen carreras afines.

-Análisis de los lineamientos universitarios.

-Análisis del desarrollo de la carrera en la Universidad Veracruzana.

-Objetivos generales y particulares.

Page 36: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

35

-Perfiles de ingreso y egreso.

-Marco conceptual de la profesión.

-Estructura y organización curricular.

-Catálogo de experiencias y mapa curricular.

Todos estos apartados han sido analizados para elaborar el Mapa

Curricular que contiene un Área de Formación Básica que se enfoca a la

adquisición de habilidades de comunicación y autoaprendizaje, así como de

otros elementos básicos para favorecer la formación del estudiante, donde

se consideran dos campos: el general integrado por las cuatro experiencias

educativas básicas (Inglés, Computación Básica, Habilidades del

Pensamiento Crítico y Creativo, Lectura y Redacción a través del Mundo

Contemporáneo) con valor de 30 créditos; y el de iniciación a la disciplina

integrada por 13 experiencias educativas cuyo valor crediticio equivale a

113. En el Área de Formación Disciplinar, el alumno adquiere

conocimientos, habilidades, destrezas y valores distintivos de la profesión y

está formado por 29 experiencias educativas con un total de 235 créditos.

El Área de Formación Terminal permite que el alumno adquiera los

conocimientos de acuerdo a su interés, además de integrarlo a la sociedad y

a los servicios de salud. Está conformada por 2 experiencias educativas

obligatorias y 18 optativas, con un total de 110 créditos. Hay experiencias

educativas que forman parte del Área Electiva y que permiten

complementar la formación integral del alumno y tienen un valor crediticio

del 5% de la suma total de créditos.

En suma, se considera que un alumno que cubra hasta un total de 450

créditos , adquiere los conocimientos, las habilidades y las destrezas para

ejercer como Cirujano Dentista. Desde la perspectiva de formación

humana, intelectual, social y profesional, el Plan de Estudios se ve

fortalecido, ya que en el Plan 90 se consideraban solamente 356 créditos .

Page 37: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

36

Matrícula.

Al inicio del ciclo escolar en el mes de agosto, se incorporan a nuestra

Facultad 80 alumnos, los cuales se encuentran distribuidos en las diferentes

secciones de las experiencias educativas que componen el primer período

del Modelo Educativo Institucional de la carrera de cirujano dentista. El

resto, un total aproximado de 360 alumnos se encuentran distribuidos en las

diferentes secciones donde se imparten experiencias educativas propias de

la disciplina

Existen 13 alumnos de la carrera TSU Protesista Dental quienes

egresarán en junio de 2012. No se hizo una nueva oferta de este programa

educativo en base a un serio análisis que arrojó como resultado la

saturación en el mercado ocupacional de nuestros egresados. Actualmente

se promueve en etapa inicial la apertura de la carrera TSU Asistente Dental.

El Posgrado ha terminado un curso más, por lo que los alumnos se

encuentran en período de titulación, habiendo presentado examen para

titulación 8 alumnos de la Especialidad en Rehabilitación Bucal y 4

alumnos de la Maestría en Prostodoncia. No se oferta en el año 2012

ninguno de los dos programas en tanto no se cumplan con las condiciones

para ser incorporados al PNPC.

El nivel socioeconómico de los alumnos es bajo en un 30%, medio en

un 65% y alto en un 5%, según el análisis socioeconómico llevado a cabo

recientemente y la mayoría de nuestros alumnos, es decir el 70%, procede

de otros municipios.

Recursos humanos.

La planta docente está conformada por 42 catedráticos, de los cuales 12

son de tiempo completo y 31 contratados por asignatura. Contamos además

con 6 técnicos académicos. Existen 31 catedráticos con estudios de

Postgrado y 15 con Licenciatura. Hay 34 Odontólogos, 2 Químicos

Farmacobiólogos y 6 Médicos .

Contamos con un Secretario Académico y una Administradora de la

Unidad de Ciencias de la Salud. Tenemos asignadas 3 secretarias

taquimecanógrafas, 8 asistentes dentales para las Clínicas de la Facultad y

personal de limpieza y mantenimiento, provenientes del SETSUV.

Page 38: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

37

Recursos materiales.

La Facultad de Odontología se ubica en la Unidad de Ciencias de la

Salud, sita en Blvd.. Lázaro Cárdenas No. 801 Col. Morelos de la ciudad de

Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, ocupando un edificio compartido con las

oficinas administrativas de las otras tres Facultades que integran dicha

Unidad: Enfermería, Psicología y Medicina, donde tenemos también 3

aulas. Contamos además con otras aulas en el programa de optimización de

espacios y algunos anexos.

Las cuatro clínicas están habilitadas con 20, 19, 17 y 8 unidades

dentales cada una, una sala de cirugía, un gabinete de Rayos X, tres

laboratorios en un edificio y uno más en otro, el cubículo que ocupa la

dirección de la Facultad, una sala de juntas, un cubículo para el técnico

académico en computación, sala de espera para pacientes, área para

asistentes dentales y sanitarios. Compartimos con las demás Facultades que

integran esta Unidad de Ciencias de la Salud el auditorio, la biblioteca, el

anfiteatro, los laboratorios de microbiología, anatomía, fisiología y

bioquímica, el almacén general y el centro de cómputo.

Las aulas están equipadas con aire acondicionado, cortinas, pizarrón,

sillas, escritorio, ventiladores. Los laboratorios cuentan con hornos para

desencerrado, recortadoras para modelos de yeso, centrífuga para colado de

metales, motores de alta y baja velocidad, estufas de gas y extractor de aire.

El laboratorio “C” tiene equipo dental sofisticado para laboratorio y un

espacio para realizar trabajos de porcelana dental que son utilizados por los

estudiantes de Postgrado.Las clínicas poseen unidades dentales de reciente

adquisición, aire acondicionado, gavetas para los alumnos, instalaciones

hidráulicas y eléctricas, ventiladores de techo. La facultad cuenta con

equipo de cómputo y proyección en buenas condiciones y recursos

didácticos varios.

Organización académica.

De acuerdo a la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, la

Facultad de Odontología se encuentra organizada de la siguiente manera:

Junta Académica

Director

Consejo Técnico

Coordinadores de área

Catedráticos

Page 39: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

38

Además contamos con los siguientes Programas:

-Programa de becas.

-Programa para servicio social

-Programa para seguimiento de egresados.

-Programa de promoción al deporte.

-Proyectos de vinculación para el desarrollo universitario

-Proyecto de líneas de generación y aplicación del conocimiento.

-Programa de participación social y vinculación con los sectores.

-Programa de tutorías

-Programa de investigación aplicada.

-Programa de intercambio académico.

Cuerpos académicos y líneas de investigación.

En la Facultad existen 3 grupos de trabajo. El Cuerpo Académico

“Prevención, Salud y Educación” es el más antiguo; se formó hace más de

cinco años y los productos generados se han convertido en punta de lanza

en la generación de conocimiento para su distribución social. Este Cuerpo

Académico ha aprovechado los recursos del PIFI para acudir a formar redes

de colaboración con otros Cuerpos Académicos (BUAP y U.V),

capacitándose en técnicas de aislamiento y cuantificación de

microorganismos, identificación de Síndromes y obtención de datos

estadísticos de las condiciones de salud de los educandos de escuelas de la

región, interviniendo además, en la implementación de Programas de

Intervención para disminuir la aparición de caries y enfermedad periodontal

en diferentes grupos etarios en los 3 sectores. Sus integrantes son: Mtra.

Marilú Y. Galván Domínguez, Mtra. Magali J. García Vásquez, Mtra.

Araceli García Rocha, Mtra. Alma Luz San Martín López, Mtro. Evaristo

Hernández Quiroz, Mtro. Heriberto del Ángel Calderón, C.D. Germán M.

Zarate Morales, han reportado un incremento del 75% en la obtención de

trabajos de investigación. Este C.A. cuenta con el reconocimiento como

Profesora con Perfil Deseable PROMEP de una de sus integrantes.

Otro grupo de trabajo se denomina “Ciencias Clínicas Odontológicas y

Educación” y cuenta con una planeación que pretende el objetivo de llegar

a ser a mediano plazo un Cuerpo Académico en Formación para participar

en eventos y proyectos que generen publicaciones que permitan establecer

vínculos en red con otros C.A., movilidad de profesores y estudiantes con

Page 40: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

39

una visión de generar y aplicar el conocimiento orientado hacia la solución

de problemas de salud bucal de la población. Sus integrantes son: Dr. José

de Jesús Villegas Torres, Mtra. Ma. Elvia Hernández López, Mtra. Araceli

Rosas Rosas, C.D. Cecilia del Socorro Garcíamoreno Espinosa, C.D. Irma

Aurora Saavedra Osorio, C.D. Alba Noemí Gómez Tolentino. Este C.A.

cuenta con la obtención del grado de Doctor de uno de sus integrantes.

El tercer grupo de trabajo se denomina “Prevención y Atención de los

Trastornos del Aparato Estomatognático” C.D. Martha Aurora Vallejo

González, Mtro. Federico O. Fuentes Peralta, Mtro. Agustín Valencia

Casados, C.D. Reyna Felisa Ladrón de Guevara Villegas, C.D. Rosalía

Palomec Santiago, Mtro. Enrique Márquez Cruz, C.D. Guillermo Cárdenas

Herrera, Dra. Fanny Olimpia Aguilar Jaume, C.D. José Alfonso Cuan

Aguilar. Estos últimos dos grupos de reciente creación reportan un

incremento del 25% en la generación de trabajos de investigación.

La línea denominada “Diagnóstico, prevención y tratamiento de las

alteraciones y enfermedades del Sistema Estomatognático” forma parte de

la red de colaboradores nacionales e internacionales y ha permitido realizar

trabajos relevantes para obtener productos de calidad emanados del interés

de nuestros estudiantes de la carrera de cirujano dentista y han sido

determinantes en la obtención del Diploma de la Especialización en

Rehabilitación Bucal y el grado de Maestría en Prostodoncia de varios

estudiantes del Programa de Posgrado de nuestra Facultad. Un logro

relevante ha sido la participación en el XXII Congreso Internacional de

Posgrado e Investigación en Odontología, donde se difundió en modalidad

cartel el resultado de trabajo del alumno de la Especialización Carlos Ojeda

Betancourt, la participación de la alumna Irma Cerero en el Intraforo 2010

llevado a cabo en la ciudad de Veracruz y la obtención del tercer lugar en la

modalidad de cartel del trabajo presentado en el Congreso Internacional de

la UASLP con el tema “Síndrome de Hay Wells” por el alumno Félix Nava

Gómez.

.

Page 41: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

40

Las LGAC’s que cultivan los Cuerpos Académicos de la Facultad son:

C.A.

“Prevención,

Salud y

Educación”

Línea de Generación del

Conocimiento

Objetivos

LGAC 1

Diagnóstico, prevención y

tratamiento de las alteraciones y

enfermedades del sistema

estomatognátco.

Esta línea de generación

y aplicación del

conocimiento se orienta

al estudio, diagnostico,

prevención y

tratamiento de las

alteraciones y

enfermedades

odontológicas más

frecuentes, consideradas

por su prevalencia e

incidencia como

problemas de salud

pública en odontología

como son: la caries

dental, la enfermedad

periodontal, las

maloclusiones, los

trastornos de la

articulación

temporomandibular,

etc. Que afectan al

sistema masticatorio, lo

cual permitirá la

identificación de los

factores etiológicos que

producen dichas

alteraciones y

enfermedades, con la

finalidad de prevenirlas,

controladas y tratadas

para preservar la salud

del sistema

Estomatognático.

LGAC 2

Investigación Educativa de

Odontología

Esta línea se orienta al

estudio de los diferentes

factores que intervienen

en el Proceso

Page 42: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

41

Enseñanza-Aprendizaje,

con la finalidad de

mejorar la calidad

educativa en la Facultad

de Odontología.

C.A.

“Ciencias

Clínicas

Odontológicas

y Educación”

Línea de Generación del

Conocimiento

Objetivos

LGAC 1 Innovación de Biomateriales

Dentales

Trabajar a lo referente

de los nuevos

biomateriales dentales

para restauración y

adhesión dental

composición usos y

comportamientos de los

materiales dentales en

la cavidad oral para

determinar sus

indicaciones y

aplicaciones clínicas en

el diseño de aparatos

protésicos restaurativos

así como de

instrumental y equipo

acordes con el balance

de la ciencia y la

tecnología

LGAC 2 Anestesia y Radiología

Odontológica

Realizar estudios sobre

traumatismos orales y

estudios a la

prevención, diagnóstico

y tratamiento, así como,

los efectos celulares,

tisulares y clínicos de la

anestesiología y

radiología dental.

LGAC 3 Odontología Restauradora

Pediátrica y Geriátrica

Trabajar sobre los

efectos clínicos y

tisulares de los

materiales empleados

en la restructuración de

Page 43: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

42

niños y adultos

mayores.

LGAC 4 Investigación Educativa

Realizar estudios a

mejorar los métodos de

la educación en todas

las áreas de la

enseñanza

odontológica.

LGAC 5 Diagnóstico de las Alteraciones

del Sistema Estomatognátco

Se orienta al estudio,

diagnostico, prevención

y tratamiento clínico de

las enfermedades que

afectan al sistema

masticatorio.

C.A.

“Prevención y

Atención de los

Trastornos del

Aparato

Estomatognático”

Línea de Generación del

Conocimiento

Objetivos

LGAC 1 Diagnóstico, prevención ,

evaluación e intervención en

la enfermedades del sistema

masticatorio

Atender a los

diferentes grupos

poblacionales para

resolver trastornos,

patologías y

enfermedades que

afecten la salud y la

integridad de la

cavidad oral.

Page 44: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

43

Tutorías.

Todos los académicos ejercemos la función tutorial, entendiendo la

importancia que tiene la consolidación de este programa para el

decremento del índice de reprobación y deserción escolar. Las tutorías se

promueven en nuestra Facultad como un acto cotidiano de acercamiento al

alumno, de manera que su ejercicio sea el vínculo que nos permita tener un

seguimiento preciso no sólo de la trayectoria académica de los estudiantes,

sino de sus aspiraciones personales, sus expectativas y necesidades.

Vinculación.

La Facultad mantiene vinculación con los sectores social, productivo,

educativo y de salud a través de programas de servicios en beneficio de la

sociedad y promoviendo el establecimiento de convenios con otras IES;

participa en los programas “Verano con un Científico” de la Academia

Mexicana de Ciencias y el CONACYT; promueve y estimula la

participación de alumnos y docentes en congresos, seminarios y foros de

investigación odontológica y apoya las acciones emprendidas por la

Coordinación Regional de Vinculación Universitaria. Por lo tanto, resulta

imprescindible reforzar las acciones de acercamiento al entorno social y la

participación permanente en programas de salud bucal que beneficien a la

población escolar circundante en todos los niveles.

Nuestra Región se caracteriza por presentar diversos problemas de salud

oral. La confluencia de personas de diferentes comunidades permite

identificar gran prevalencia de caries y enfermedad periodontal, así como

una amplia tendencia a la pérdida prematura de dientes. Por ello, la

presencia de nuestra Facultad y la atención especializada que ofrece en sus

áreas clínicas, constituyen una opción para la resolución de estos problemas

a bajo costo. Los profesores participan activamente en las actividades de

vinculación, aplicando sus competencias para beneficio social y participan

activamente en el programa de Combate y Prevención del Dengue de la

SSA; apoyamos al Programa ONU-Hábitat; somos promotores de las

Brigadas Universitarias en Servicio Social en las Casas de la Universidad;

realizamos Brigadas de Atención a la Salud y Prevención Estomatológica a

las comunidades, clubes de servicios y comunidades que lo solicitan.

Apoyamos los programas sociales de los Municipios de la Región Norte,

participamos en la Expo Orienta y apoyamos a la Coordinación Regional

de Vinculación en acciones diversas. Con los productos emanados de las

e.e. “Apoyo Didáctico para la Promoción de la Salud”, “Desarrollo

Odontológico Comunitario” y “Odontología Social” hemos acudido a

promover la salud bucal y difundido propuestas de orientación sobre

Page 45: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

44

sexualidad, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, obesidad, violencia

intrafamiliar, bruxismo, caries, enfermedad periodontal, bulimia, anorexia,

cuidado del suelo, del agua y del aire, así como reciclado de desechos y

clasificación de basura. Se apoyan las solicitudes de los estudiantes para

efectuar programas deportivos y culturales y se difunde la apreciación

artística y la asistencia a eventos culturales.

PERSPECTIVAS GENERALES.

Dado que la Universidad Veracruzana refleja el problema que a nivel

nacional tiene las IES, a saber, la pronunciada extensión territorial, la rica

diversidad regional y cultural y la masificación de la matrícula, entre otros

aspectos, presenta ciertas dificultades en la correcta aplicación de políticas

educativas que a nivel nacional e internacional se establecen hoy en día.

Esto le lleva a contar con diferencias regionales que exigen diseñar

estrategias concretas y congruentes con las características particulares de

cada campus desde el marco de un programa de trabajo institucional para

mejorar la calidad de su sistema educativo. Por ello, el presente plan de

trabajo considera un plan de calidad flexible, incluyente y dinámico que

ayude a fortalecer la calidad de los programas educativos con los que

contamos en la Facultad de Odontología, esto en congruencia con las

políticas educativas trazadas en el propio Plan de Desarrollo de la

Universidad Veracruzana.

Nuestra Región se caracteriza por presentar diversos problemas de salud

oral. La confluencia de personas de diferentes comunidades permite

identificar gran prevalencia de caries y enfermedad periodontal, así como

una amplia tendencia a la pérdida prematura de dientes. Por ello, la

presencia de nuestra Facultad y la atención especializada que ofrece en sus

áreas clínicas, constituyen una opción para la resolución de estos problemas

a bajo costo. Sin lugar a dudas la calidad desde el contexto universitario es

un proceso de mejora continua basado en procesos continuos de evaluación

de todo el sistema universitario; entonces, la formación integral de nuestros

estudiantes, su inclusión exitosa en el mercado laboral, las actitudes que

asuman ante los retos actuales de la globalización y el enfoque de

sustentabilidad con que asuman su compromiso social, será el mejor

indicador del impacto que tenga nuestro quehacer académico.

Page 46: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

45

En suma, las perspectivas generales de un período más de gestión como

directora de la Facultad de Odontología incluyen un análisis minucioso de

nuestra realidad, por medio de la evaluación permanente de todos los

procesos, entendiendo a la evaluación como la base para aspirar a la

calidad mediante mecanismos documentados de revisión y ajuste. Por ello,

esta propuesta hace énfasis en las estrategias que promuevan una cultura de

la evaluación que se traduzca en formas de comportamiento y que se

conciba como una herramienta fundamental para la retroalimentación y

mejora de todas las acciones y procesos, es decir, llegar a ser una

organización que aprende y autorregula sus acciones.

ACCIONES ESTRATÉGICAS.

Este proyecto de trabajo se estructura en una serie de acciones que

conduzcan a la consolidación y articulación de nuestra Facultad en el

contexto en que se encuentra inmersa la Universidad Veracruzana,

mediante las siguientes estrategias:

Prioridad

Institucional Acciones estratégicas

La investigación como eje transformador y organizador de las tareas universitarias. Desarrollo y fortalecimiento de la investigación y su vinculación con la docencia como eje central del desarrollo universitario

Consolidación de los Cuerpos Académico mediante el establecimiento de redes con otros CA’s para acrecentar la actividad de investigación y su beneficio en los programas educativos de Técnico Protesista Dental, Cirujano Dentista, Especialidad en Rehabilitación Bucal y Maestría en Prostodoncia que se imparten en la Facultad de Odontología.

Impulso en la cultivación de LGAC’s para continuar y acrecentar la cultura de investigación, vinculando estas en relación con las necesidades sociales, difundiendo los trabajos a nivel regional, estatal, nacional e internacional.

Desarrollo del proyecto AULA, para impulsar el Modelo Educativo Institucional y mejorar la calidad académica de la Facultad.

Mejoramiento de los programas de postgrado para que cumplan con los requerimientos del PNPC. Integración de nuevos maestros y doctores para fortalecer la planta académica. Adquisición de nuevos equipos y mejoramiento de la infraestructura de los espacios físicos del posgrado.

Impulso a la modernización de los Programas de Estudio.

Promoción de la convocatoria de plazas de PTC a través de la gestión de las mismas ante las autoridades universitarias y el FESAPAUV. Dichas convocatorias deberán cumplir con los requerimientos mínimos del perfil deseable para integrarse a C.A. en consolidación.

Aseguramiento de la calidad y mejora continua de los Programas Educativos

Mejoramiento de la calidad del Programa Académico atendiendo a las recomendaciones de los CIEES.

Re acreditación por CONAEDO.

Certificación ante organismos acreditadores por normas ISO.

Page 47: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

46

de la organización académica y de los procesos institucionales de administración y gestión

Obtención de la acreditación internacional que otorga OFEDO-UDUAL.

Apoyo al programa de actividades del Comité Regional de Calidad.

Reorganización académica para el aseguramiento de la calidad.

Renovación de la plantilla académica.

Apoyo a la obtención de grados.

Apoyo a la formación integral de los estudiantes universitarios para mejorar sus resultados académicos

Impulso al fortalecimiento del MEI y al sistema departamental.

Ampliación e impulso a la innovación tecnológica y el espíritu emprendedor en los estudiantes mediante la orientación hacia el autoaprendizaje en favor de la práctica y servicio profesional como base del desarrollo de la comunidad, el mejoramiento de la calidad de vida y el respeto a la diversidad del medio ambiente.

Operación de programas de servicios oportunos y de atención grupal e individual dirigidos a los estudiantes, para abatir las posibilidades de rezago y deserción de los mismos.

Seguimiento de las trayectorias escolares, que derive en información confiable para la evaluación de los aprendizajes y la eficiente administración y/o gestión escolar.

Impulso y desarrollo de proyectos de servicio social comunitario de buena calidad, tanto disciplinares como interdisciplinares, que contribuyan a la formación integral del estudiante.

Propiciar la realización de un proyecto integral y permanente de apoyo a la titulación y certificación de los egresados en sus diversas modalidades, que contribuya a elevar los índices de titulación por cohorte generacional.

Contribución directa al mejoramiento de un clima organizacional, mediante la elaboración de un programa que incluya proyectos, actividades, acciones y metas para mejorar la gestión de la Facultad.

Adquisición y apoyo al uso de tecnologías innovadoras, que den al estudiante la formación integral y mayores oportunidades de aprendizaje permanente.

Mejoramiento del ambiente de aprendizaje de los alumnos y relaciones interpersonales entre el personal académico.

Producción, difusión y fomento de la cultura mediante la realización de eventos dentro y fuera de las instalaciones de la Facultad.

Desarrollo de una cultura de trabajo colaborativo.

Desarrollo de la plataforma tecnológica institucional y de los servicios de acceso a la información bibliográfica, documental y virtual

Aplicación de nuevas tendencias didácticas mediante el equipamiento de aulas y laboratorios que incida en la formación del estudiante.

Elaboración y ejecución de programas innovadores que propicien la investigación que contribuyan a resolver problemáticas de los sectores social y productivo, que mejoren la práctica profesional del egresado.

Promoción de los Cuerpos Académicos y la innovación educativa al interior de la Facultad para el aseguramiento de la formación integral de los estudiantes, específicamente, la realización de proyectos que incluyan programas de cómputo u otros materiales que apoyen la formación académica de los estudiantes.

Implementación de sistemas que permitan el manejo eficiente de información académica y administrativa. Manejo eficiente del sistema Banner.

Desarrollo de un programa de capacitación a maestros que incluya asistencia a cursos y estancias en IES nacionales e internacionales.

Page 48: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

47

Promoción de los servicios que otorga la USBI para el desarrollo de competencias de la comunidad universitaria

Conservación y desarrollo de la infraestructura física

Participación activa en el desarrollo de los proyectos PIFI para la consecución de recursos para la Facultad de Odontología, aprovechando la experiencia adquirida en la realización de los mismos durante los últimos años. A través de los recursos PIFI se podrán habilitar los laboratorios y las clínicas y se podrá adquirir material y equipo dental.

Impulso y promoción de la participación activa de académicos de la Facultad, en el proyecto para el mejoramiento de nuestra infraestructura.

Desarrollo de un programa de uso eficiente de los espacios y del equipamiento de la Facultad para contribuir al mejoramiento del funcionamiento e integración de la DES.

Apoyo en la realización de proyectos de investigación de los Cuerpos Académicos de la Facultad de Odontología.

Solicitud de nuevos espacios para prácticas clínicas en las Instituciones de Salud de la región, clubes de servicio y otras dependencias.

Conservación y mejoramiento de los espacios físicos en que llevamos a cabo las actividades de la comunidad universitaria de nuestra Facultad.

Manejo correcto y trasparente de los recursos.

Información oportuna de la aplicación de los recursos.

Las acciones estratégicas descritas impactan notablemente en la calidad de

la formación integral de nuestros estudiantes, generando conocimientos

para su distribución social con enfoque de sustentabilidad y se fortalecen

con los siguientes apartados:

o Fortalecimiento de la capacidad institucional para asegurar la

formación de recursos humanos de alta calidad en todos los niveles y

modalidades, mediante la promoción del enfoque académico

centrado en el aprendizaje; consolidación y diversificación de los

procesos de innovación académica bajo el enfoque del Proyecto

AULA; ampliación de la cobertura educativa universitaria mediante

el uso de nuevas tecnologías y aseguramiento de la calidad y los

resultados de los programas académicos.

o Ampliar y mejorar las tareas de docencia e investigación mediante el

fortalecimiento de la planta y los cuerpos académicos; y la expansión

y articulación de la capacidad institucional para la generación y

transferencia de conocimiento socialmente útil encaminado a

ampliar las capacidades institucionales para potenciar sus tareas de

Page 49: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

48

extensión y difusión de la cultura, mediante el fortalecimiento de la

vinculación universitaria con la sociedad.

o Aprovechamiento del fortalecimiento de la plataforma tecnológica de

la Universidad Veracruzana que acrecienta su presencia

descentralizada y su capacidad de anticipación social y de agilidad

organizacional, mediante la consolidación y operación óptima del

sistema estatal en red y la modernización, simplificación y

mejoramiento del sistema de planeación, gestión, administración y

evaluación institucional.

o Impulso al autogobierno institucional y sus condiciones y operación

financieras mediante la actualización del marco normativo

institucional, la consolidación del funcionamiento de sus instancias

de gobierno, la ampliación de su capacidad financiera y la promoción

de la transparencia y eficacia en el uso de los recursos institucional.

o Elaboración del diagnóstico de nuestras necesidades, tanto

disciplinarias como sociales, para replantear el quehacer de la

actividad académica y administrativa que llevamos a cabo, rescatar

los aspectos positivos y superar los negativos, comprender que la

proyección de nuestra Facultad sólo podrá lograrse con nuestra

participación activa. Entender que el éxito se alcanza cuando

establecemos alianzas y formamos redes de colaboración, que al

hablar de trabajo en equipo se adquiere un compromiso serio y

responsable para participar activamente en la formación del

profesional de la Odontología que la modernidad reclama.

Page 50: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

49

ESTRATEGIAS.

Lograr la formación integral y fomentar el autoaprendizaje de los

estudiantes de los programas educativos con que cuenta la Facultad

de Odontología,

Dar a conocer la normatividad y los criterios generales en que se

sustenta para la asignación de créditos en la adquisición de

competencias.

Coordinar las reuniones sobre conceptos, operación y actividades

del Modelo Educativo Institucional bajo el enfoque del Proyecto

AULA.

Promover el enfoque permanente e integral de actualización en

cursos y diplomados para la formación académica hacia la

departamentalización.

Consolidar a las Academias por Área de Conocimientos de cada una

de las experiencias educativas del MEI.

Fortalecer y diversificar los esfuerzos generadores de espacios de

aprendizaje.

Aplicación de nuevas tecnologías y la multiplicación de modalidades

de apoyo individualizado para un aprendizaje efectivo.

Hacer un seguimiento puntual y personalizado de la situación de

aprendizaje de cada alumno por medio de sus trayectorias

académicas.

Diseñar e implementar cursos de remedio académico que resuelvan

los problemas de aprendizaje de los tutorados, fundamentalmente en

las experiencias académicas con altos índices de reprobación.

Definir de manera objetiva y mensurable el rendimiento académico,

utilizando indicadores que puedan documentarse.

Llevar a cabo un proyecto de trabajo articulado y realista.

Definir y acordar acciones en equipo colaborativo.

Page 51: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

50

Diseñar nuestro particular proceso de formación que nos capacite

cotidianamente en pos de la excelencia.

Apoyar las acciones emanadas de la Coordinación del Posgrado a

fin de que se oferte nuevamente en nuestra Región la Maestría en

Prostodoncia con criterios de calidad del PNPC.

Ampliar la cobertura educativa.

Contribuir a crear Diplomados de Calidad para ser ofertados a través

de la Universidad Virtual como apoyo a los programas de Educación

Continua establecidos en la Facultad de Odontología.

Contactar a nuestros alumnos y ex alumnos que se encuentran

haciendo estudios de posgrado o investigación, estancias o proyectos

de trabajo en otras Instituciones de Educación Superior tanto en

México como en el extranjero a fin de dar a conocer nuestro interés

para establecer proyectos de educación a distancia en el campo de la

Odontología.

Incrementar el número de PTC con perfil deseable por medio de la

repatriación de becarios Conacyt.

Elaborar y presentar un proyecto de intercambio académico con otras

IES para establecer la alianza necesaria que nos permita compartir

experiencias y afianzar liderazgos.

Rediseñar y mejorar la página Web de la Facultad de Odontología.

Colaborar con el Centro de Idiomas para el desarrollo cursos de

capacitación en otras lenguas.

Promover al interior de la Facultad los cursos de educación a

distancia ofertados por la Asociación Dental Mexicana, El Colegio

Nacional de Cirujanos Dentistas, y otras afines a nuestro perfil.

Entender y difundir qué es, cómo se realiza y qué ventajas tiene la

acreditación de una Institución como la nuestra para involucrar a

todos los miembros de la comunidad universitaria de nuestra

Facultad en el compromiso serio y responsable de asegurar la

obtención del reconocimiento por CONAEDO de nuestra Facultad.

Revisar continuamente las trayectorias escolares.

Page 52: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

51

Impulsar la certificación de los docentes en las diferentes disciplinas

odontológicas.

Dar a conocer a los egresados las diferentes opciones de titulación,

agilizar el trámite y aumentar la eficiencia terminal.

Brindar a los egresados la información necesaria y la capacitación

pertinente para presentar el Examen de Egreso de la Licenciatura

EGEL con el objeto de obtener los más altos puntajes y los

testimonios de Alto Rendimiento de CENEVAL.

Enriquecer la Biblioteca de nuestra DES y vigilar su buen

funcionamiento.

Colaborar en el buen funcionamiento del Centro de Cómputo.

Coordinar un curso para académicos de nuestra Facultad acerca del

manejo de los recursos didácticos de innovación tecnológica con que

contamos, para que se conviertan en elementos cotidianos al alcance

de todos en el desempeño de nuestras actividades docentes.

Informar a los docentes acerca de los diferentes Posgrados que se

ofertan al interior de la U.V. y en otras IES, a fin de promover la

obtención de nuevos grados para mejorar la calidad de los recursos

humanos con los que contamos en la plantilla académica.

Difundir las convocatorias para becas Promep.

Gestionar ante las autoridades la creación de nuevas plazas de

tiempo completo para académicos que cubran el perfil requerido.

Promover el intercambio académico con otras Facultades de

Odontología o Escuelas de Estomatología del país y del extranjero,

para observar distintas modalidades, conocer otros planes de

estudios, participar en programas viables, intercambiar experiencias

y afianzar lazos de solidaridad y de afecto. Todo ello para formar

cuadros y cuerpos académicos de alto nivel y participar en el proceso

de globalización.

Impulsar el Programa de Estímulos a la Productividad Académica,

difundiendo las convocatorias en tiempo y forma, para promover la

participación de los docentes de esta Facultad.

Page 53: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

52

Formar redes que enlazan a distintos grupos especializados en torno

a proyectos conjuntos, enriqueciendo su potencial con la capacidad y

experiencia de colegas de distintas instituciones, empresas y países,

ya que la investigación desempeña un papel importante en el

cumplimiento de la misión social de la Facultad, por su condición

que conduce a la generación y aplicación de saberes y tecnologías

útiles para la profesión.

Difundir las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de

los diversos C.A. de la Facultad de Odontología para la obtención de

más y mejores productos.

Impulsar el desarrollo de la investigación, otorgando espacios y

recursos para que se lleve a cabo y se difundan los resultados.

Participar en concursos convocados por otras IES o asociaciones del

ámbito odontológicos para obtener reconocimientos y resultados en

beneficio de la sociedad.

Promover la publicación de las investigaciones realizadas por los

miembros de la comunidad universitaria de nuestra Facultad.

Apoyar decididamente las propuestas de CONACYT y la

permanencia del programa “Verano con un Científico”.

Organizar Congresos o Simposiums invitando a los maestros de la

Facultad que han participado en concursos de investigación, así

como a los alumnos, para fortalecer la disposición hacia el trabajo de

investigación.

Establecer alianzas con otras dependencias de salud como IMSS,

ISSSTE, PEMEX, SSA, para procurar campos clínicos y gestionar

apoyos, a fin de que se lleven a cabo los proyectos emanados de

nuestra Facultad.

Fortalecer, ampliar y diversificar las formas para atender necesidades

sociales de salud oral, estableciendo alianzas estratégicas con los

representantes de los sectores que la forman, así como con empresas

de arraigo en nuestra localidad.

Difundir la atención odontológica a bajo costo que se ofrece en

nuestros espacios clínicos.

Page 54: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

53

Resolver problemas de salud bucodental con eficacia y eficiencia, así

como con apoyo a la sustentabilidad.

Establecer acuerdos de colaboración con las empresas de la región,

con el sector educativo, así como con los municipios que mantienen

convenio con la Universidad Veracruzana para otorgar servicios de

atención odontológica, elaborar registros de salud bucal, orientación

en la prevención de la caries y la enfermedad periodontal y para la

creación de nuevos espacios periféricos para fortalecer los programas

de Odontología social y práctica comunitaria.

Participar en equipos inter y multidisciplinarios que trabajen en

beneficio de la salud bucal para desarrollar proyectos emanados de

nuestra institución en el ámbito de la Odontología Preventiva.

Promover en los alumnos la sensibilidad artística y cultural,

otorgando las facilidades necesarias para que asistan a los eventos

que se llevan a cabo en esta región, promovidos por la Coordinación

Regional de Difusión Cultural y Artística de la U.V.

Apoyar los eventos generados al interior de la Unidad de Ciencias de

la Salud en nuestra localidad y fomentar la participación de nuestros

estudiantes en concursos de canto, declamación, guitarra y otros más.

Difundir la invitación que hace la Universidad Veracruzana para

participar en los concursos de Creación Literaria y apoyar a los

alumnos que decidan participar.

Participar activamente en los eventos de importancia para preservar

las tradiciones de nuestra región.

Elaborar un Programa Científico-Cultural donde participen maestros

y alumnos, en el marco de la celebración del aniversario de nuestra

Facultad.

Organizar conferencias de temas de interés general, aprovechando

las experiencias de los propios maestros y alumnos de la Facultad.

Apoyar la creación de grupos artísticos representativos de nuestra

Facultad como: rondalla, conjunto musical, grupo coral, ballet

folklórico u otros.

Page 55: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

54

Promover entre los miembros de nuestra Facultad el uso del Sistema

Integrado de Información Universitaria, para los fines institucionales.

Proveer capacitación a maestros y alumnos, con el auxilio de los

Técnicos Académicos en Computación y los docentes del área de

Formación Básica que participan en la experiencia educativa de

Computación, para el manejo de la página web institucional.

Adoptar actitudes de calidad total, inclusión de criterios de

corresponsabilidad, delegación de competencias, desconcentración

en la toma de decisiones y certificación de los procesos para asegurar

que los servicios académicos cumplan con los parámetros de

pertinencia, relevancia y oportunidad que demanda la calidad de la

educación superior.

Articular a las coordinaciones de las diferentes áreas de formación

para la toma de decisiones.

Organizar equipos de trabajo para revisar los indicadores del PIFI,

con el objeto de diseñar estrategias tendientes a mejorar en todos los

aspectos.

Analizar el sentido de pertinencia y congruencia de los objetivos,

perfiles y estructura de la evaluación que maneja nuestra Facultad,

para establecer normas y criterios unificados.

Acudir a las reuniones convocadas por la Dirección del área de

Ciencias de la Salud para participar activamente en las actividades

encomendadas.

Establecer contacto permanente y oportuno con las autoridades

universitarias para llevar a cabo las acciones requeridas en tiempo y

forma.

Fortalecer la capacidad para ampliar y diversificar las fuentes de

financiamiento; contribuir con la ampliación de la capacidad

financiera; y el impulso a la disciplina, transparencia y eficacia en el

uso de los recursos institucionales.

Promover y vigilar el uso racional de los recursos obtenidos.

Page 56: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

55

Elaborar proyectos destinados a engrandecer los espacios físicos y al

mejoramiento de los recursos materiales con que cuenta la Facultad.

Fomentar en la comunidad estudiantil la conservación de nuestro

equipo, estar pendiente de las necesidades de mantenimiento

requerido, proveer a las clínicas y laboratorios de los insumos

pertinentes para llevar a cabo las experiencias de aprendizaje con

oportunidad y llevar un estricto control de su buen uso.

Mantener estrecha comunicación con la Administradora y el

Secretario Académico de la Facultad de Odontología a fin de

conducirse con responsabilidad en el uso de nuestros recursos

financieros.

Evaluar periódicamente los resultados de las acciones propuestas y

darlos a conocer en un Informe Anual a la Junta Académica.

.

Page 57: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

56

CONCLUSIONES.

Para lograr el éxito al emprender cualquier proyecto, es necesario

analizar nuestra realidad de un modo objetivo. Al considerar la posibilidad

de mejorar, se parte de un diagnóstico puntual para conocer nuestras

fortalezas y áreas de oportunidad. La predisposición al cambio y la

aceptación de lo diferente es fundamental, sobre todo cuando el mundo está

cambiando segundo a segundo. Entonces, la comprensión del Modelo

Educativo Institucional de la Universidad Veracruzana, la valoración de un

nuevo enfoque basado en competencias, la importancia de la formación en

el Proyecto AULA, el conocimiento del Plan de Desarrollo de nuestra

Entidad Académica, la importancia de la obtención de recursos del PIFI, la

incorporación como profesores con Perfil Deseable PROMEP, la

participación en la elaboración del PEDPA, los POA’s y el análisis

riguroso de las condiciones de una dependencia de educación superior tan

reconocida como la nuestra, requiere la aplicación de las mayores

capacidades y las mejores voluntades para participar en un proceso

sustancial en que la Universidad Veracruzana emprende el proyecto de

descentralización que exige la incorporación de procesos de calidad en

todas sus áreas. Mi propósito es aportar.

Valorar las ventajas y dificultades para descubrir y redescubrir lo

cotidiano de un contexto para querer colaborar en esta empresa, clarificar

nuestra condición como personas y como profesionales de la Odontología,

como ciudadanos y como universitarios; debatir, cuestionar, profundizar,

creer y cambiar, es fundamental. Sobre todo, porque en una reforma

educativa donde se generan cambios profundos, se debe considerar la

historia de formación del profesorado y los alumnos, la cual se inscribe en

diversos ámbitos y dimensiones, en tiempo y espacio, pues es en su historia

personal donde se encuentra el significado de sus pensamientos, deseos y

acciones, y el escuchar sus voces permite que el proceso de cambio sea

algo compartido, no impositivo; y nos lleve a procesos de diálogo y

negociación. Mi intención es escuchar.

Si anhelamos consolidar nuestra presencia en la región, ampliar nuestra

oferta educativa, proyectar una imagen holística acorde con las necesidades

actuales, hacer investigación, atender a las comunidades más necesitadas,

establecer alianzas, buscar patrocinios, articular nuestro ejercicio con las

demás regiones de la U.V., en suma, comprometernos para ser mejores en

todos aspectos con el propósito de convertir a nuestra Facultad en un

modelo a seguir, habrá que enfrentar el reto con decisión y entrega. Habrá

que comprometer e integrar a todos los protagonistas del acto educativo

para actuar con convicción y aportar nuestro conocimiento para lograrlo.

Page 58: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

57

Mi compromiso es lograr la suma de voluntades para alcanzar las metas

propuestas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANUIES. Consolidación y Avance de la Educación Superior en México.

Arias Lovillo Raúl. Programa de Trabajo 2009-2012. Universidad

Veracruzana. Xalapa, Ver.

Arredondo Álvarez Víctor A. Plan de Trabajo 2001-2005. Universidad

Veracruzana. Xalapa, Ver. http//www.uv.mx.

Beltrán C. J. Suárez D. J.L. El Quehacer Tutorial. Guía de Trabajo.

Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. Primera Edición.2002.

COMEPO. Plan de Desarrollo del Posgrado Nacional. México, D.F. 2003.

Facultad de Odontología, región Poza Rica-Tuxpan. PLADEA.

Téllez Silva Caritina. Plan de Trabajo 2009-2012. Vice Rectoría.

Universidad Veracruzana.

UNESCO. La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión y Acción.

Francia. 1998.

Universidad Veracruzana; Plan General de Desarrollo 2025; Xalapa, Ver.

Universidad Veracruzana. Consolidación y Proyección: hacia el Siglo

XXI; Xalapa, ver.

Universidad Veracruzana. Nuevo Modelo Educativo para la Universidad

Veracruzana; Xalapa, Ver.

Universidad Veracruzana. Guía Metodológica para el Diseño Curricular

dentro del Modelo Educativo Flexible. Xalapa, Ver. Primera Edición. 2002.

Page 59: UNIVERSIDAD VERACRUZANA...2 y en una constante búsqueda de la excelencia, lo que permite constatar su pertinencia en la aplicación de procesos sustanciales para la innovación y

58

Universidad Veracruzana y F.E.S.A.P.A.U.V Contrato Colectivo de

Trabajo del Personal Académico. Xalapa, Ver.

Universidad Veracruzana. Ley Orgánica. Xalapa, Ver.

Universidad Veracruzana. Estatuto del Personal Académico. Xalapa, Ver.

Universidad Veracruzana. Estatuto de los Alumnos. Xalapa, Ver.