13
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA, XALAPA E. E. SISTEMÁTICA PROGRAMA Académicos: Biol. José Facundo Ortega Ortiz Biol. Roberto V. Ortega Ortiz Dr. Fernando Edison Nicolalde Morejon DICIEMBRE, 2011

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE … Teóricos Heurísticos Axiológicos I.-INTRODUCCION A LA SISTEMATICA -Conceptos Básicos (Clasificación, T axonomía, Sistemática, Nomenclatura,

  • Upload
    buithuy

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOLOGIA, XALAPA

E. E. SISTEMÁTICA

PROGRAMA

Académicos: Biol. José Facundo Ortega Ortiz

Biol. Roberto V. Ortega Ortiz

Dr. Fernando Edison Nicolalde Morejon

DICIEMBRE, 2011

Programa de estudio

1.-Área académica

BIOLÓGICO-AGROPECUARIA 2.-Programa educativo

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 3.-Dependencia académica

FACULTAD DE BIOLOGIA 4.-Código 5.-Nombre de la EE 6.-Área de formación

(principal) 6.1. Área de formación (secundaria)

SISTEMATICA BASICA (Disciplinar)

ELECTIVA

7.-Valores de la experiencia educativa

Créditos 12 Teoría 4 Práctica 4 Total Horas 120 Equivalencia (s) NINGUNA 8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación CURSO ABGHJK= Todas 10.-Requisitos (s)

Pre-requisitos NINGUNO Co-requisitos NINGUNO 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje

Individual / Grupal GRUPAL Máximo 25 Mínimo 10 12.-Agrupación natural de la EE (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) 13.-Proyecto integrador BIODIVERSIDAD 14.-Fecha

Elaboración 15/07/2005 Modificación 15/08/11 Aprobación

15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación

BIOL. JOSE FACUNDO ORTEGA ORTIZ BIOL. ROBERTO VENUSTIANO ORTEGA ORTIZ DR. FERNANDO E. NICOLALDE-MOREJON 16.-Perfil del docente

Licenciado en Biología, preferentemente con estudios de postgrado (Maestría ó Doctorado) en biología. Con experiencia docente en el nivel superior (mínimo dos años): con experiencia profesional afín al campo.

17.-Espacio 18.-Relación disciplinar

INSTITUCIONAL MULTIDISCIPLINAR 19.-Descripción

Esta Experiencia educativa forma parte del área básica disciplinar (4 horas teóricas y 4 prácticas, 12 créditos); es una disciplina dinámica, de integración y síntesis, que la hacen importante y básica dentro del currículo del biólogo. Destaca de manera fundamental la importancia de los estudios sobre la biodiversidad y tiene que ver con la ordenación, determinación y la nomenclatura de los principios básicos internacionales para toda la comunidad científica. Comprende los fundamentos lógicos, epistemológicos y metodológicos que subyacen al análisis y síntesis de la información utilizada con el propósito de clarificar las relaciones de parentesco entre los organismos proporcionándole al estudiante los elementos fundamentales en la metodología de la clasificación, filogenia, nomenclatura, determinación y descripción de taxa. 20.-Justificación

Todas las ciencias tratan de encontrar un patrón ordenado en ciertas áreas de la naturaleza. Gran parte del progreso de la ciencia y de las sociedades humanas se debe al ordenamiento del conocimiento y la clasificación de sus objetos de estudio. En la Biología, esta actividad constituye un trabajo abrumador no solo por la diversidad de especies, sino por la gran variabilidad existente entre los individuos; de ahí que a pesar de tener la sistemática una larga historia que se mide en siglos, los procesos de clasificación, determinación descripción, nomenclatura y las relaciones de esta diversidad de especies esta en constante revisión y actualización. Asimismo, debido al acelerado desarrollo que ha tenido la Biología como ciencia y con esta, el de ciertos campos como la genética, bioquímica y ecología, cuyas aportaciones al conocimiento de las especies como entidades y a sus relaciones, hacen de la sistemática moderna una disciplina de integración, síntesis, dinámica, que la hacen una materia importante y básica dentro del currículo del biólogo. Máxime que en países como México en donde el inventario total de la biodiversidad dista mucho de estar concluido y en donde es un imperativo conocer y manejar a esta biodiversidad en forma acertada para integrarlos al desarrollo productivo y favorecer su preservación. 21.-Unidad de competencia

El estudiante dará valor a la importancia del conocimiento y aplicación de las reglas y principios básicos de la nomenclatura taxonómica de la biodiversidad. Se ejercitará en la utilización de las herramientas informáticas más comúnmente empleadas en la sistemática actual. Desarrollando habilidades en los diferentes métodos y técnicas disponibles, de clasificación y determinación taxonómica. Finalmente, podrá discernir la metodología más adecuada en el campo de la sistemática para el análisis de la biodiversidad. 22.-Articulación de los ejes

Los estudiantes analizan y discuten en grupo, los fundamentos teóricos de la sistemática, sus principios, reglas y las diferentes metodologías o enfoques en el campo de la sistemática, con una actitud de respeto, tolerancia y apertura, desarrollando las habilidades de consulta y manejo de herramientas bibliográficas, electrónicas y de colecciones. Realizan análisis y síntesis de conocimientos de temas afines a la sistemática de forma individual o en grupo, integrando estos conocimientos en un trabajo final en equipo de 2 personas.

23.-Saberes

Teóricos Heurísticos Axiológicos

I.-INTRODUCCION A LA SISTEMATICA -Conceptos Básicos (Clasificación, Taxonomía, Sistemática, Nomenclatura, Determinación, Biosistemática,Taxón, taxa Especie,Jerarquía, categoría, etc.) -Objetivos de la Sistemática -Su relación con otras ciencias -Importancia Historia de la clasificación -Periodo Prelinneano -Periodo Linneano -Clasificaciones modernas -Taxonomía alfa y omega Enfoques en sistemática Contemporánea (escuelas, proponentes principales y dendrogramas) II.- ELEMENTOS PRINCIPALES EN EL PROCESO SISTEMÁTICO -Colecciones biológicas Tipos, Uso e Importancia -Base de datos Tipos, Uso e Importancia -Literatura taxonómica Tipos, Manejo, Importancia,

-Leer de forma analítica, critica y sintética -Comprender y distinguir la terminología básica en sistemática. Comprender la importancia de la sistemática en el conocimiento científico. Reconocer los principales autores en la Historia de la Taxonomía. Analizar e identificar las características más relevantes de los diferentes enfoques de la sistemática. -Comprender la importancia de las colecciones biológicas para los estudios sistemáticos. -Manejar diferentes bases de datos para obtener información sobre grupos taxonómicos. -Conocer e identificar los diferentes tipos de literatura taxonómica

· Hábito de lectura · Crítica ante la información · Curiosidad · Creatividad · Originalidad · Iniciativa · Colaboración · Rigor científico · Ética · Compromiso · Puntualidad · Responsabilidad · Tolerancia · Búsqueda de consensos · Confianza · Perseverancia · Disposición hacia el trabajo en equipo · Apertura autocrítica

-Nomenclatura Códigos, Propósitos. Reglas más Importantes -Carácter; Estados, homología, homoplasia, paralelismo, convergencia, analogías -Descripción -Evidencias taxonómicas -Determinación Tipos, Manejo e Importancia III.- ESCUELAS EN SISTEMATICA 1.-Sistemática evolutiva Fundamentos Eventos evolutivos Cladogénesis Extinción, Anagénesis, Estaciogénesis, Usos de caracteres Estados Homología Homoplasias Paralelismo Convergencia Analogías

-Conocer y familiarizarse con los principios más importantes del código internacional de Nomenclatura Biológica y su aplicación -Familiarizarse con la utilización y aplicación correcta de nombres científicos a especies y taxones supra e infraespecíficos. -Reconocer diferentes tipos de carácter y estados de carácter.

-Comprender la estructura que constituye un trabajo taxonómico donde se describe una especie nueva para la ciencia. -Comprender la importancia de la toma de muestras biológicas en la investigación taxonómica. -Manejar, utilizar y construir claves dicotómicas para la identificación taxonómica -Comprender y distinguir los conceptos básicos en sistemática evolutiva.

Especie: Concepto evolutivo, nominalista, biológico, filogenético etc. Grado evolutivo Zona adaptativa Grupos monofiléticos, parafiléticos y polifiléticos 2.-Sistematica Fenética Unidades Taxonómicas Operacionales (UTO’S) Caracteres Estandarización Coeficientes de: similitud asociación distancia Correlación Técnicas de Agrupamiento Ligamiento simple completo promedio UPGMA WPGMA 3.-Sistematica Filogenética Aspectos Básicos Holomorfología Semaforontes Serie de transformación Plesiomorfia Apomorfia Monofilia Parafilia Polifilia Metodología de análisis Polarización Ontogenia Grupo externo Otros criterios

Comprender y distinguir los diversos conceptos de especie y su importancia en sistemática. -Comprender y distinguir los conceptos básicos en sistemática fenética.

-Construir un fenograma en forma manual.

-Construir un fenograma en forma manual utilizando la distancia Manhattan Uclidiana

Comprender y distinguir los conceptos principales en sistemática filogenética.

Distinguir y codificar estados de carácter

Familiarizarse con las estrategias empleadas para la inferencia de la polaridad.

Reconocer y registrar caracteres con posible valor taxonómico y sus estados

Determinar estados apomórficos y plesiomórficos, mediante los criterios de

Construcción de cladogramas Clasificaciones Programas de computación PAUP Hennig 86 Winclada TNT MACCLADE

NONA MESQUITE PAST, etc

comparación con grupo externo y ontogenético. Aprender los fundamentos básicos para la construcción de un cladograma. Llevar a cabo un análisis cladístico de forma manual. Mediante el método de argumentación Hennigiana. Conocer y manejar los principales programas para la reconstrucción filogenética.

24.-Estrategias metodológicas

De aprendizaje De enseñanza 1. Búsqueda de fuentes de información 2. Consulta en fuentes de información 3. Lectura, síntesis e interpretación exposición de

contenidos 4. Discusión de temas específicos 5. Mapas conceptuales 6. Clasificaciones 7. Analogías 8. Palabras clave

1. Organización de grupos de trabajo 2. Dirección y coordinación de prácticas 3. Tareas para estudio independiente 4. Discusión dirigida 5. Exposición con apoyo tecnológico variado 6. Lectura comentada 7. Resúmenes 8. Seminarios 9. Dirección de proyectos 10. Diálogos simultáneos

25.-Apoyos educativos

Materiales didácticos Recursos didácticos Artículos de revistas y capítulos de libros (antología) Manual de prácticas Esquemas conceptuales Bibliografía: libros, revistas, tesis, publicaciones científicas, artículos de divulgación. Ejercicios Prácticas

Pintarrón Plumones Proyector de Acetatos Cañón de proyección Lap top Biblioteca Centro de investigación Laboratorio Colecciones biológicas Recursos electrónicos (bases de datos, programas, etc.)

26.-Evaluación del desempeño

Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño Campo (s) de aplicación Porcentaje Reporte de Prácticas

Suficiencia Pertinencia Claridad Coherencia Oportunidad Organización Eficiencia Viabilidad Calidad Presentación

Laboratorio (Trabajo en equipo ) Biblioteca

20

Reporte de lecturas y ejercicios (Participación)

Aula Laboratorio

20

Asistencia

Aula Laboratorio

Elaboración de un Trabajo de investigación de un grupo taxonómico

Grupo de trabajo (máximo 2 personas) Biblioteca Aula

10

Examenes (4)

Aula 50

27.-Acreditación Para la acreditación del examen ordinario se requiere como mínimo el 80% de asistencia del total de sesiones al periodo. Así como, la entrega en tiempo y forma del 80% de evidencias de actividad y 6 de calificación mínimo aprobatorio en exámenes parciales.

28.-Fuentes de información Básicas

AUSTIN, B. Y F. PRIEST. 1992. Taxomomía Bacteriana Moderna. Editorial Limusa, México, D.F. BERNARDI, N. 1999. Nomenclatura zoológica, pp. 283-304. En: Papavero, N. y J. Llorente (comps.), Herramientas prácticas para el ejercicio de la taxonomía zoológica, Serie Texto Científico. CANO Y CANO, G. Y J. S. MARROQUIN-DE LA FUENTE. 1994. Taxonomía de Plantas Superiores. Trillas. México, D. F. CRISCI, J. V. Y M. F. LÓPEZ-ARMENGOL. 1983. Introducción a la teoría y práctica de la

taxonomía numérica. Monografías de la OEA, Serie Biología, 26, Washington, D. C. DE LA SOTA, E. R. 1973. La Taxonomía y la revolución en las ciencias Biológicas. OEA, Serie biología, Monografía 3. Washington, D.C. HENNING, W. 1968. Elementos de una sistemática filogenética. Buenos Aires. Eudeba. JEFFREY, CH. 1976. Nomenclatura Biológica. En: Nomenclatura Biológica ,Código Internacional de Nomenclatura Botánica, Código Internacional de Nomenclatura Zoológica) 2a. edición. Ed. Blume. Madrid, España. JUDD, S.W., CH. S. CAMPBELL, E. A. KELLOGG, P. F. STEVENS & M. J. DONOGHUE. 2002. Plant Systematics: a Phylogenetic Approach. Sinauer Associates, Sunderland, MA. JONES, S. B. 1987. Sistemática Vegetal. McGraw-Hill, México, D.F. LAWRENCE, G.H.M. 1980. Taxonomy of Vascular Plants. Macmillan Company, Nueva York. LLORENTE, J. (comp.). 1989. Patrones de la Sistemática y la evolución en México. Ciencias Num. Esp. 3: 1-112. LLORENTE, J. 1990. La búsqueda del método natural. Fondo de Cultura Económica, La ciencia desde México, 95, México, D. F. LLORENTE, J. E I. LUNA. 1994. Taxonomía biológica. UNAM-Fondo de Cultura Económica, México, D. F. LLORENTE, J. y L. MICHAN. 2000. El concepto de especie e implicaciones para el desarrollo de inventarios y estimaciones en biodiversidad, pp. 87 - 96. En: Martín-Piera, F., J. J.. Morrone & A. Melic (eds.), Hacia un proyecto CYTEO para el inventario y estimación

de la diversidad entomológica en Iberoamérica: Pribes-2000, Monografías Tercer Milenio, vol. 1, Zaragoza.

MORENO, N. 1984. Glosario botánico ilustrado. Compañía Editorial Continental-Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, México, D. F. MORONE, J. J. 2003. El lenguaje de la Cladística. UNAM. México, D. F. MORONE, J. J. , A. N. CASTAÑEDA, B. E. HERNANDEZ-BAÑOS & A. L. MARTINEZ (Editores). 2004. Manual de Prácticas en Sistemática. UNAM. México, D. F. MORENO N. P. Y R. ALLKIN. 1988. Métodos computarizados y algunas de sus aplicaciones al estudio de

la flora de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 48:65-74. MIYAMOTO, MM & J. CRACRAFT 1991 (eds). Phylogentics Analysis of DNA Sequences. Oxford University Press. New York.

NELSON, G. Y N. PLATNICK. 1981. Systematics and biogeography: Cladistics and vicariance. Columbia

University Press, Nueva York.

SCROCCHI, G. J. & E. DOMINGUEZ. 1992. Introducción a las Escuelas de Sistemática

y Biogeografia. Opera Lilloana 40:1-120. SCHUH, RT. 2000. Biological Systematics: Principples and Applications. Cornell

University Press. New York

STACE, C.A. 1984. Plant Taxomomy and Biosystematics (Contemporary biology) Edward Arnold, Baltimore, Maryland

STUESSY, TF. 1990. Plant Taxonomy: The Systematic Evaluation of Comparative Data. Columbia University Press. New York VILLASEÑOR, J. L. Y P. DAVILA. 1996. Breve introducción a la metodología cladística. UNAM. México D. F. WHEELER, QD. & R. MEIR 2000 (eds). Species concepts and Phylogenetic Theory: A Debate. Columbia University Press. New York

Complementarias BRIDSON, G.D.R. & E.R. SMITH 1991 Botánico-Periodicum- Huntianum,suplementum ,Hunt Institute for Botanical Documentation, Pittsburg, DALLA TORRE, C. G. DE, Y H. HARMS: 1963 Genera siphonogamarum ad Systema Englerianum

conscripta, Wiesbaden DE CANDOLE, A. 1988. De Candolle Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis DE LUNA, E. 1995. Bases Filosóficas de los análisis cladísticos para la investigación taxonómica. Acta Botánica Mexicana. 33: 63-79 DE LUNA, E. y B. D. MISHLER. 1996. El concepto de homología filogenética y la selección de

caracteres taxonómicos. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 59: 131-146.

DE LUNA, E. 1996. Epistemología de la investigación taxonómica: inferencias filogenéticos y su

evaluación. Boletín de la Sociedad Botánica de México 58:43-53. EGUIARTE, L.E., V. SOUZA, J. NUÑEZ-FARFAN Y B. HERNÁNDEZ- BAÑOS. 1997. El análisis

Filogenético: Métodos, Problemas y Perspectivas. Bol. Soc. Bot. México. 60:169-181 ENGLER, A.1930. Die Natürlichen Pflanzenfamilien. Verlag von Wilhelm Engelman. Liepzig ESPINOSA , D. y J. LLORENTE-BOUSQUETS. 1993. Fundamentos de Biogeografías Filogenéticas. UNAM. México D. F. FARR,E.R., J.A.LEUSSINK & F.A. STAFLEU. 1979. Index Nominum Genericorum (Plantarum) Regmun

Veg., 100-102. FOREY, P.L., C. J. HUMPHRIES, I.L. KITCHING, R.W. SCOTLAND, D.J. SIEBERT & D.M. WILLIAMS. 1992. CLADISTICS. A Practical Course in Systematics. The Systematics Association Publication No. 10. Oxford, Great Britain. GONZALEZ, D. 1997. El uso de secuencias génicas para estudios taxonómicos. Bol. Soc. Bot. México. 60:137-157. GRAY HERBARIUM 1968. Gray Herbarium Index:, Harvard University, Cambridge, Mass.,10 volúmenes HOLMGREEN, P.K. ,W. KEUKEN & E.K. SCHOFIELD. 1981. Index Herbariorum, Part 1 The Herbaria

of the World. Seventh edition

HOOKER, J.D. & B.D.JACKSON. 1983 Index Kewensis Plantarum Phanerogamarum: 2 volúmenes, 16 suplementos. Oxford. KIESLING, R. (ED.). 2002. Código Internacional de Nomenclatura Botánica. Instituto de Botánica Darwinion y Missouri Botanical Carden Press, Buenos Aires. Argentina LAWRENCE, G. H. M. A.F.GÜNTHER BUCHHEIM,G.S. DANIELS & H. DOLEZAL 1968: Botánico-Periodicum-Hunteanum, G. H. M. Lawrence, et al. (eds.)Hunt Botanical Library: Pittsburg LINNAEUS, C. 1957. Species Plantarum a facsimile of the first edition 1753 volumen 1. London LLORENTE, J., A. GARCÉS M., T. PULIDO E I. LUNA. 1985. Manual de recolección y preparación de

animales. Facultad de Ciencias, UNAM, México, D. F.

MARTINEZ, M. 1997. Sistemática Molecular: Comparación entre diferentes Métodos y sus aplicaciones

Bol. Soc. Bot. México. 60:123-136. MAYR, E. 1969. Principles of systematic zoology. McGraw-Hill, Nueva York. MAYR, E. 1970. Populations, species and evolution. Harvard University Press, Cambridge. MAYR, E. & P. D. ASHLOCK, 1991. Principles of systematic zoology. McGraw-Hill, Nueva York. MISHLER B. D. Y E. DE LUNA. 1996. El concepto de homología filogenético y la selección de

caracteres taxonómicos. Boletín de la Sociedad Botánica de México 59:131-146. MISHLER B. D. Y E. DE LUNA. 1997. Sistemática filogenética y el concepto de especie. Boletín de la Sociedad Botánica de México 60:45-57. OGATA, N. Y E. DE LUNA. 1998. Implicaciones Ontológicas y epistemológicas del uso de

clasificaciones en estudios ecológicos de biodiversidad. Pp.19-32. En. Halffter, G. comp.) La Diversidad Biológica de Iberoamérica II Volumen Especial. Acta Zoológica Mexicana nueva serie 337 p.p. Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, México OTERO, A. A., M. DE LA CRUZ Y K. OYAMA. 1997. El uso de los RAPDS como marcadores

moleculares en plantas. Bol. Soc. Bot. México. 60:85-117. PAPAVERO, N. Y J. LLORENTE BOUSQUETS (COMPS.) 1999. Herramientas prácticas para el

ejercicio de la taxonomía zoológica (colecciones, bibliografía, ilustración y nomenclatura). Fondo de Cultura Económica, México, D. F. PRITZELII, G.A. 1929 – 1939 Index Londinensis to Illustrations of Flowering Plants, Ferns and Ferns Allies: Oxford, Great Britain REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 1992. Diccionario de la lengua española. Vigésima primera edición, Madrid, España ROYAL BOTANIC GARDEN 1971-1986 Kew Record of Taxonomy Literature relative to Vascular Plants., London SOSA, V. Y N. OGATA. 1998. La sistemática y la conservación de la diversidad. Pp.33-43. En. Halffter, G. (comp.) La Diversidad Biológica de Iberoamérica II Volumen Especial. Acta Zoológica Mexicana nueva serie 337 p.p. Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, México STAFLEU F. A. Y R. S. COWAN. 1976.Taxonomic Literature 2a ed. Regnum Veg. 94, 98, 105, 110

WILEY, E. O. 1981. Phylogenetics: The theory and practice of phylogenetic systematics. John Wiley &

Sons, Nueva York.

WILEY, E. O. 1981. Phylogenetics: The theory and practice of phylogenetic systematics. John Wiley & Sons, Nueva York. WILLIS, J. C. 1973. A Dictionary of the Flowering Plants and Ferns, 8a edición, revisada por H. K. A. Shaw, Cambridge, London,

WILSON, J. E.1999. Describing species. Columbia University Press, Nueva York.

WINSTON, J. E. 1999. Describing species: Practical taxonomic procedure for biologists. Columbia University Press, Nueva York. ZUNINO, M. Y A. ZULLINI. 2003. Biogeografía. La dimensión Espacial de la Evolución. Fondo de Cultura Económica, México, D. F.