76
ISO 9001:2000 DIRECCIÓN: Carretera Federal Cárdenas-Huimanguillo, Km. 2, R/a Paso y Playa, Municipio de Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500 http://www.upch.edu.mx, Tel. (01-937) 37-2-70-53 UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA U. A. I. UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA UPCH No. De Control Interno.- UPCH/UAI/079/2015 Número de Folio: 01192315 Acuerdo de Disponibilidad de Información CUENTA: Con el Memorándum No. SAc/UAI/025/15, suscrito por el Dr. Manuel Mateo Hernández Villegas, Encargado de la Secretaria Académica de esta casa de estudios, mediante el cual, da respuesta a la solicitud de información con número de Folio 01192315--- ---------------------------------------------------------Conste.----------------------------- UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA; H. CÁRDENAS, TABASCO A DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL QUINCE.----- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Vista la cuenta que antecede se acuerda.-------------------------------------------------------------------- PRIMERO: Por recibido el Memorándum de cuenta con sus anexos, suscrito por el Dr. Manuel Mateo Hernández Villegas, Encargado de la Secretaria Académica de la Universidad Popular de la Chontalpa, mediante el cual, da respuesta a la solicitud de información con número de Folio 01192315, de fecha 30 de Julio del año 2015, la cual fue recibida en esta Unidad de Acceso a la Información, el día 03 de agosto de 2015 a través del Sistema INFOMEX, enviada por quien se ostenta como Arnulfo Santos Alcocer, mediante la cual requiere: PODRIA BRINDARME LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO 2015 DE LA UNIVERSIDAD(Sic); Por lo que se ordena agregar a los autos, el Memo de cuenta y sus anexos, para que surta los efectos legales correspondientes.------------------------------------------- SEGUNDO: Con fundamento en los artículos 38, 39 fracción III y 48 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, así como 45 del Reglamento de la Ley referida, se acuerda que la información solicitada ante esta Unidad de Acceso a la Información es Pública.--------------------------------------------------------- TERCERO: En consecuencia al punto anterior, hágasele saber al interesado que la información solicitada es Pública, por lo que en razón de lo expuesto, se acuerda entregarle el Memorándum de cuenta con sus anexos, signado por el Encargado de la Secretaria

UNNIIVVERSSII DDAAD PPOOPUUL LAARR DDEE LLAA …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ISO 9001:2000 DIRECCIÓN: Carretera Federal Cárdenas-Huimanguillo, Km. 2, R/a Paso y Playa, Municipio de Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

http://www.upch.edu.mx, Tel. (01-937) 37-2-70-53

UUNNIIDDAADD DDEE AACCCCEESSOO AA LLAA IINNFFOORRMMAACCIIOONN PPÚÚBBLLIICCAA

UU.. AA.. II..

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPOOPPUULLAARR DDEE LLAA CCHHOONNTTAALLPPAA

UUPPCCHH

No. De Control Interno.- UPCH/UAI/079/2015

Número de Folio: 01192315

Acuerdo de Disponibilidad de Información CUENTA: Con el Memorándum No. SAc/UAI/025/15, suscrito por el Dr. Manuel Mateo Hernández Villegas, Encargado de la Secretaria Académica de esta casa de estudios, mediante el cual, da respuesta a la solicitud de información con número de Folio 01192315------------------------------------------------------------Conste.----------------------------- UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA; H. CÁRDENAS, TABASCO A DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL QUINCE.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Vista la cuenta que antecede se acuerda.-------------------------------------------------------------------- PRIMERO: Por recibido el Memorándum de cuenta con sus anexos, suscrito por el Dr. Manuel Mateo Hernández Villegas, Encargado de la Secretaria Académica de la Universidad Popular de la Chontalpa, mediante el cual, da respuesta a la solicitud de información con número de Folio 01192315, de fecha 30 de Julio del año 2015, la cual fue recibida en esta Unidad de Acceso a la Información, el día 03 de agosto de 2015 a través del Sistema INFOMEX, enviada por quien se ostenta como Arnulfo Santos Alcocer, mediante la cual requiere: “PODRIA BRINDARME LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO 2015 DE LA UNIVERSIDAD” (Sic); Por lo que se ordena agregar a los autos, el Memo de cuenta y sus anexos, para que surta los efectos legales correspondientes.------------------------------------------- SEGUNDO: Con fundamento en los artículos 38, 39 fracción III y 48 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, así como 45 del Reglamento de la Ley referida, se acuerda que la información solicitada ante esta Unidad de Acceso a la Información es Pública.--------------------------------------------------------- TERCERO: En consecuencia al punto anterior, hágasele saber al interesado que la información solicitada es Pública, por lo que en razón de lo expuesto, se acuerda entregarle el Memorándum de cuenta con sus anexos, signado por el Encargado de la Secretaria

ISO 9001:2000 DIRECCIÓN: Carretera Federal Cárdenas-Huimanguillo, Km. 2, R/a Paso y Playa, Municipio de Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

http://www.upch.edu.mx, Tel. (01-937) 37-2-70-53

UUNNIIDDAADD DDEE AACCCCEESSOO AA LLAA IINNFFOORRMMAACCIIOONN PPÚÚBBLLIICCAA

UU.. AA.. II..

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPOOPPUULLAARR DDEE LLAA CCHHOONNTTAALLPPAA

UUPPCCHH

Académica de la Universidad Popular de la Chontalpa, a través del cual se le proporciona la información solicitada. Satisfaciendo con esto el Derecho de Acceso a la Información del solicitante, que es la prerrogativa que toda persona tiene para acceder a la información previamente creada, administrada o en poder de las entidades gubernamentales o de interés público, misma que se puede encontrar en expedientes, reportes, estudios, actas, resoluciones, oficios, correspondencia, acuerdos, directivas, directrices, circulares, contratos, convenios, instructivos, notas, memorandos, estadísticas o bien cualquier otro registro que documente el ejercicio de las facultades o la actividad de los Sujetos Obligados, y sus Servidores Públicos, tal como lo señala el artículo 5, fracciones II y III de la Ley en la materia.---------------------------- CUARTO. Notifíquesele al solicitante que de conformidad con los artículos 59, 60 y 62 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, así como 51 y 52 de su Reglamento, puede interponer por sí mismo o a través de su representante legal, recurso de revisión dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación del presente acuerdo, ante el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública o ante esta Unidad, en caso de no estar conforme con el mismo.----------------------------------------- De igual manera, conforme a lo previsto en el artículo 52 de la Ley en la materia, prevéngase al solicitante para que en un término de tres días hábiles siguientes a la notificación de este acuerdo, remita su acuse de recibo del mismo, a esta Unidad de Acceso a la Información a la dirección del correo electrónico institucional [email protected] .------------------------------------------------------------------------------------ QUINTO. Publíquese la solicitud recibida y la respuesta dada en el Portal de Transparencia de este Sujeto Obligado, conforme lo dispone el artículo 10 fracción e) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco y 12 de los Lineamientos Generales para el cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia de los Sujetos Obligados en el Estado de Tabasco, para los efectos correspondientes.------------------ SEXTO. Notifíquese el presente acuerdo, vía sistema INFOMEX Tabasco. Debido a que fue el medio de acceso a la información optado por el solicitante, de igual manera agréguese el presente al expediente conformado con motivo de la solicitud presentada, archívese el presente asunto como total y legalmente concluido. CÚMPLASE.----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Así lo acuerda, manda y firma, la LIC. MA. CARMEN VILLEGAS CASTRO, Titular de la Unidad de Acceso a la Información de la Universidad Popular de la Chontalpa, en la Ciudad de H. Cárdenas, Tabasco.

(1) EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE POR SEMESTRE

Secretaria de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Nombre de la Institución

Licenciatura en Ingeniería Civil

Nivel y Nombre del Programa Académico

Haber cursado el bachillerato en el área Físico Matemático

__________________________ Vigencia Antecedentes académicos de ingreso de

alumnos MODALIDAD: Escolarizada con enfoque en competencias

Duración del ciclo (semana efectivas de clase)

16 ____________________________

DES

Lista de Asignaturas o áreas o módulos Clave Seriación

Horas semanales Créditos

Taller o Laboratorio

Primer Semestre T P T L

Contexto Social Contemporáneo 1 2 4

Calculo Diferencial 2 2 6

Algebra Lineal 2 2 6

Computación 2 2 6

Ingles I 2 2 6

Dibujo 1 4 6

Fundamento Matemático 2 2 6

Estática y Laboratorio 2 2 6

Suma de los créditos 14 18 46 0 0

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Electricidad y Magnetismo y Laboratorio

3 2 8

Calculo Integral 4 0 8

Química Inorgánica y Laboratorio 3 2 8

Programación 2 2 6

Ingles II 2 2 6

Taller de Comunicación Oral y Escrita

2 3 7

Introducción a la Economía 3 1 7

Probabilidad y Estadística 4 0 8

Experiencia Cultural y/o Deportiva I

0 4 4

Suma de los créditos 23 16 62 0 0

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Dinámica 2 2 6

Calculo Vectorial 4 0 8

Ecuaciones Diferenciales 4 0 8

Termodinámica 3 2 8

Métodos y Técnicas de Investigación

2 3 7

Introducción a la Ingeniería 4 0 8

Resistencia de Materiales 3 0 6

Hidráulica Básica 2 2 6

Experiencia Cultural y/o Deportiva II

0 4 4

Suma de los créditos 24 13 61 0 0

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Análisis Estructural 4 0 8

Métodos Numéricos 2 2 6

Topografía 1 3 5

Relaciones Humanas 2 0 4

Ciencia y Tecnología de los Materiales

2 2 6

Instalaciones Eléctricas Residenciales

3 2 8

Desarrollo de Emprendedores 2 4 8

Dibujo Asistido por Computadora 1 4 6

Suma de los créditos 17 17 51 0 0

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Análisis Estructural Avanzado 4 0 8

Hidráulica de Canales y Laboratorio 2 4 8

Geología 3 2 8

Topografía Aplicada 3 2 8

Hidráulica de Tubería y Laboratorio 2 2 6

Procesos Constructivos 2 2 6

Ingeniería Ambiental 3 2 8

Suma de los créditos 19 14 52 0 0

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Diseño de Estructuras de Concreto 2 2 6

Hidrología 2 2 6

Investigación de Operaciones 4 0 8

Desarrollo Urbano 3 0 6

Comportamiento de Suelos y Laboratorio

2 4 8

Análisis de Precios Unitarios 2 2 6

Tecnología del Concreto 2 2 6

Liderazgo 2 2 6

Suma de los créditos 19 14 52 0 0

(1) EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE POR SEMESTRE

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Diseño de Estructuras de Acero 4 0 8

Hidráulica Fluvial 3 2 8

Caminos 2 2 6

Diseño de Estructuras de Concreto Pre esforzado

2 2 6

Mecánica de Suelos Aplicada y Laboratorio

2 4 8

Maquinaria Pesada y Equipo 2 2 6

Ética Profesional 1 1 3

Servicio Social 1 0 2

Suma de los créditos 17 13 47 0 0

Octavo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Análisis de Estructura Método Matricial

2 2 6

Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado

2 2 6

Pavimentos 2 2 6

Tratamiento de Aguas Residuales 3 2 8

Ingeniería de Transito 3 0 6

Redacción de Documentos Técnicos

1 2 4

Evaluación de Proyectos 1 2 4

Cimentaciones 4 0 8

Práctica Profesional 2 2 6

Suma de los créditos 20 14 54 0 0

SUMA TOTAL DE HORAS Y CREDITOS 153 119 425

T= Teórica P = Práctica

T = Taller L =Laboratorio

PLAN DE ESTUDIO Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación

Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la institución

Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Mecánica

Nivel y nombre del programa académico

4 Años

Haber cursado el bachillerato en el área Físico-

Matemático

Vigencia

Antecedentes académicos de ingreso de alumnos

Tipo de ciclo

Semestral

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase)

16

Lista de experiencias de aprendizaje, áreas o

módulos Clave

Seriación

Horas semanales Créditos

Taller o Laboratorio

Primer Semestre T P T L

Inglés I

2 2 6

Métodos y técnicas de investigación

2 3 7

Taller de comunicación oral y escrita

2 3 7

Fundamento matemático

2 2 6

Ética profesional

1 1 3

Legislación laboral

2 0 4

Física general

2 2 6

Álgebra lineal

2 2 6

Experiencia cultural y/o deportiva I

0 4 4

Suma de horas y créditos 15 19 49 0 0

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Inglés II

2 2 6

Cultura ambiental

2 0 4

Contexto social contemporáneo

0 3 3

Lógica

2 0 4

Computación

2 2 6

Dibujo

1 4 6

Tecnología de los materiales

2 2 6

Química Inorgánica y laboratorio

3 2 8

Cálculo diferencial

2 2 6

Experiencia cultural y/o deportiva II

0 4 4

Suma de horas y créditos 16 21 53 0 0

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Autocad 2 2 6

Programación 2 2 6

Electricidad y magnetismo y laboratorio

3 2 8

Cálculo integral 4 0 8

Procesos de manufactura y laboratorio

3 2 8

Estática y laboratorio

2 2 6

Investigación de operaciones

4 0 8

Probabilidad y estadística

4 0 8

Suma de horas y créditos 24 10 58 0 0

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Relaciones humanas

2 0 4

Métodos numéricos

2 2 6

Ecuaciones diferenciales 4 0 8

Circuitos de cd y laboratorio

3 2 8

Dinámica 2 2 6

Análisis vectorial 2 2 6

Mecánica de materiales I 4 0 8

Administración de proyectos

2 2 6

Mecánica de fluidos

4 0 8

Suma de horas y créditos 25 10 60 0 0

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Teoría de control digital

3 2 8

Electrónica básica y laboratorio

2 2 6

Circuitos de ca y laboratorio

3 2 8

Mecánica de materiales II 3 2 8

Flujo en tuberías 3 2 8

Termodinámica

3 2 8

Máquinas de cd y laboratorio

3 2 8

Suma de horas y créditos 20 14 54 0 0

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Metrología, normatividad y laboratorio

3 2 8

Instalaciones eléctricas residenciales

3 2 8

Sistemas eléctricos de potencia I

3 2 8

Máquinas herramientas y laboratorio

3 2 8

Mecanismos

3 2 8

Ingeniería de proyectos

4 0 8

Transferencia de calor

3 2 8

Suma de horas y créditos 22 12 56 0 0

SALIDA TERMINAL HACIA EL ÁREA ELÉCTRICA

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Seguridad industrial

2 0 4

Control de motores y laboratorio

3 2 8

Instalaciones eléctricas industriales

3 2 8

Análisis dinámico de maquinaria

3 2 8

Seminario de tesis 2 0 4

Servicio social 1 0 2

Máquinas de ca y laboratorio 3 2 8

Electrónica digital 3 2 8

Sistemas eléctricos de potencia II

3 2 8

Suma de horas y créditos 23 12 58 0 0

Octavo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Ahorro de energía

2 0 4

Ingeniería económica

2 0 4

Precios unitarios

2 2 6

Mantenimiento industrial

2 2 6

Automatización

3 2 8

Electrónica de potencia

3 2 8

Subestaciones y plantas generadoras

3 2 8

Luminotecnia

3 2 8

Prácticas profesionales

0 2 2

Suma de horas y créditos 20 14 54 0 0

SUMA TOTAL DE HORAS Y CRÉDITOS ÁREA ELÉCTRICA

165 112 442

SALIDA TERMINAL HACIA EL ÁREA MECÁNICA

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Seguridad industrial

2 0 4

Control de motores y laboratorio

3 2 8

Instalaciones eléctricas industriales

3 2 8

Análisis dinámico de maquinaria

3 2 8

Seminario de tesis 2 0 4

Servicio social 1 0 2

Máquinas de ca y laboratorio 3 2 8

Máquinas térmicas 3 2 8

Máquinas hidráulicas y neumáticas y laboratorio

3 2 8

Suma de horas y créditos 23 12 58 0 0

Octavo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Ahorro de energía

2 0 4

Ingeniería económica

2 0 4

Precios unitarios

2 2 6

Mantenimiento industrial

2 2 6

Automatización

3 2 8

Vibraciones mecánicas

3 2 8

Diseño de elementos de máquinas

3 2 8

Aire acondicionado y refrigeración y laboratorio

3 2 8

Prácticas profesionales

0 2 2

Suma de horas y créditos 20 14 54 0 0

SUMA TOTAL DE HORAS Y CRÉDITOS ÁREA MECÁNICA

165 112 442

PLAN DE ESTUDIO Secretaria de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la Institución

Licenciatura en Ingeniería en Agronomía Nivel y Nombre del Programa Académico

Lista de Asignaturas o áreas o módulos Clave Seriación

Horas semanales Créditos

Taller o Laboratorio

Primer Semestre T P T L

Computación 2 2 6

Ingles I 2 2 6

Métodos y Técnicas de Investigación

2 3 7

Fundamento Matemático 2 2 6

Taller de Comunicación Oral y Escrita

2 3 7 1

Fisiología Vegetal 3 2 8 1

Biología General 4 2 10 1

Experiencia Cultural y/o Deportiva I

46201C 0 4 4

Suma 17 20 54 1 2

Vigencia

Haber cursado el

bachillerato en el área

Físico Matemático y/o

Ciencias Agropecuarias

Antecedentes académicos

de ingreso

Modalidad:

Escolarizado con enfoque en competencias

Duración del ciclo (semanas efectivas de clases):

16

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Ética Profesional 1 1 3

Ingles II 2 2 6

Física General 2 2 6

Química Inorgánica y Laboratorio

3

2

8

1

Sociología Rural 3 2 8

Microbiología 3 2 8 1

Botánica 3 2 8 1

Experiencia Cultural y/o Deportiva II

0 4 4

Suma 17 17 51 0 3

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Cultura Ambiental 2 0 4

Ingles Técnico 2 2 6

Bioquímica General 3 2 8

Prácticas Agrícolas I (Manejo de Sistemas de Producción.

1 4 6

Bioestadística 2 2 6

Edafología 3 2 8

Suma 13 12 38 0 0

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Ecología y desarrollo 3 2 8

Agroecología 3 2 8

Prácticas Agrícolas II ( Sistemas de Producción y Sanidad)

1 4 6

Diseños Experimentales 3 2 8

Agroclimatologia 3 2 8

Genotecnia Vegetal 3 2 8

Fertilidad de Suelos 3 2 8

Suma 19 16 54 0 0

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Propagación y Multiplicación de Especies

3 2 8 1

Riego y Drenaje 3 2 8

Economía Agropecuaria 4 0 8

Fitorreguladores 2 2 6

Manejo de Hortalizas Tropicales

3 2 8

Agricultura Orgánica 3 2 8 1

Entomología 3 2 8 1

Suma 21 12 54 2 1

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Producción Forrajera 3 2 8

Fitopatología 3 2 8 1

Sistemas de Producción Agrícola

3 3 9

Cultivos alternativos 3 1 7

Maquinaria Agrícola 2 3 7

Seminario de Investigación 4 0 8

Optativa 3 2 8

Suma 21 13 55 0 1

*se anexa en lista

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Producción Forestal Tropical 3 2 8

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades

3 2 8

Fruticultura Tropical 3 2 8

Servicio Social 1 0 2

Sistema de Información Geográfica

3 2 8

Ornamentales Tropicales 3 2 8

Optativa * 3 2 8

Suma 19 12 50 0 0

*se anexa en lista

Octavo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Biotecnología Vegetal 4 2 10 1

Producción y Tecnología de Semillas

3 2 8

Agroindustrias 3 2 8

Evaluación de Proyectos Agrícolas

3 2 8

Manejo de Invernaderos 3 2 8 1

Practicas Agrosociales 3 2 8

Optativa * 3 2 8

Suma 22 14 58 1 1

SUMA TOTAL 149 116 414 4 8

*se anexa en lista T=Teórica P=Práctica

T = Taller L

=Laboratorio

Universidad Popular de la Chontalpa UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN No. 27MSU0025E

1

INGENIERÍA EN GEOLOGÍA NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS

VIGENCIA

El aspirante deberá haber cursado preferentemente

el bachillerato o equivalente en el área de las ciencias

físico-matemáticas o laboratorista-clínico

Experiencias de Aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos

Taller o Laboratorio

Primer Semestre T P T L Métodos y Técnicas de Investigación

40 72 7

Comunicación y Apreciación de la Cultura.

40 56 6

Inglés I 40 56 6 L

Dibujo Asistido por Computadora 24 40 4 L

Cultura Ambiental 40 24 4

Álgebra Lineal 40 56 6

Cálculo Diferencial 40 56 6

Química Inorgánica y Laboratorio 40 88 8 L

Experiencia cultural y/o deportiva I 0 64 4

TOTAL: 304 512 51

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Ética Profesional 40 8 3

Inglés II 40 56 6 L

Probabilidad y Estadística 40 88 8

Cálculo Integral 40 56 6

Computación para Ingeniería 40 56 6 L

Química Orgánica I 40 88 8 L

Estática, Dinámica y Laboratorio 40 88 8 L

Experiencia cultural y/o deportiva II 0 64 4

TOTAL: 280 504 49

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Uso de Software Especializado 40 56 6 L

Análisis Vectorial 40 88 8

Electricidad, Magnetismo y Laboratorio

40 88 8 L

Geometría Analítica 40 56 6

Universidad Popular de la Chontalpa UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN No. 27MSU0025E

2

Ecuaciones Diferenciales 40 88 8

Mecánica de Fluidos 40 88 8 T

Contexto Social Contemporáneo 40 24 4

Derechos Humanos 40 88 8

TOTAL: 320 576 56

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Métodos Numéricos 40 56 6

Mineralogía 40 88 8

Geometría Aplicada 40 56 6

Geología 40 88 8

Desarrollo de Emprendedores 40 88 8 L

Seguridad, Higiene y Protección Ambiental

40 56 6

Termodinámica 40 88 8

TOTAL: 280 520 50

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Cristalografía 40 88 8 L

Mineralogía Aplicada 40 88 8 L

Paleontología 40 88 8

Geología del Subsuelo 40 88 8

Geología Estructural 40 88 8

Geoquímica 40 56 6 L

Sedimentología 40 88 8

Geohidrología 40 56 6

TOTAL: 320 640 60

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Seminario de Investigación 40 88 8

Petrología Metamórfica 40 88 8 L

Petrología Ígnea 40 88 8 L

Geología de Exploración 40 56 6

Sísmica 40 88 8

Petrofísica 40 56 6

Estratigrafía 40 88 8

TOTAL: 280 552 52

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Petrología Sedimentaria 40 88 8

Registros Geofísicos 40 88 8 L

Geomorfología 40 88 8

Geología de Campo 40 56 6 L

Universidad Popular de la Chontalpa UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN No. 27MSU0025E

3

Legislación en Geología 40 88 8

Servicio social 0 32 2

TOTAL: 200 440 40

Octavo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Caracterización de yacimientos 40 88 8

Tectónica 40 88 8

Geología Histórica y de México 40 56 6

Geoquímica del Petróleo 40 88 8

Geología Ambiental 40 56 6

Prácticas Profesionales 0 32 2

TOTAL: 200 408 38

SUMA TOTAL DE HORAS Y CREDITOS 2,184 4,152 396

T= Teórica P =Práctica

T = Taller L=Laboratorio

Universidad Popular de la Chontalpa UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN No. 27MSU0025E

Plan de estudios

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS

VIGENCIA

El aspirante deberá haber cursado

preferentemente el bachillerato o equivalente en

el área de las ciencias físico-matemáticas

ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE INGRESO

MODALIDAD Semiescolarizada

DURACIÓN DEL CICLO 16 Semanas

Lista de asignaturas o unidades de

aprendizaje Clave Seriación

Horas semanales

Créditos Instalaciones

Primer Semestre Con

docente Independientes

Inglés I 56 40 6 Laboratorio

Lógica Matemática 56 40 6 Aula

Fundamento Matemático 56 40 6 Aula

Análisis y Diseño de Algoritmos 56 56 7 Aula

Paradigmas de la Programación 56 40 6 Aula

Fundamentos de Programación 56 40 6 Aula

Experiencia Cultural y/o Deportiva I 0 32 2 Taller

336 288 39

Lista de asignaturas o unidades de

aprendizaje Clave Seriación

Horas semanales

Créditos Instalaciones

Segundo Semestre Con

docente Independientes

Inglés II 56 40 6 Laboratorio

Métodos y Técnicas de Investigación 56 24 5 Aula

Arquitectura de Computadoras 56 40 6 Aula

Metodología de la Programación 56 40 6 Aula

Programación I (Estructurada) 56 40 6 Aula

Estructura de Datos 56 40 6 Aula

Experiencia Cultural y/o Deportiva II 0 32 2 Taller

336 256 37

Universidad Popular de la Chontalpa UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN No. 27MSU0025E

Lista de asignaturas o unidades de

aprendizaje Clave Seriación

Horas semanales

Créditos Instalaciones

Tercer Semestre Con

docente Independientes

Cultura Ambiental 56 24 5 Aula

Cálculo Diferencial 56 40 6 Aula

Algebra Lineal 88 56 9 Aula

Sistemas Operativos 56 56 7 Aula

Programación II (Programación por eventos)

56 56 7 Laboratorio

Tecnologías de la Información 56 56 7 Aula

Base de Datos 56 56 7 Aula

424 344 48

Lista de asignaturas o unidades de

aprendizaje Clave Seriación

Horas semanales

Créditos Instalaciones

Cuarto Semestre Con

docente Independientes

Derechos Humanos 56 24 5 Aula

Contexto Social Económico Contemporáneo

56 56 7 Aula

Probabilidad y Estadística 56 72 8 Aula

Administración de Sistemas Operativos 56 72 8 Aula

Administración Tecnológica e Informática

56 72 8 Aula

Programación III (Programación Orientada a Objetos)

56 72 8 Laboratorio

Implementación de Base de Datos 56 72 8 Aula

392 440 52

Lista de asignaturas o unidades de

aprendizaje Clave Seriación

Horas semanales

Créditos Instalaciones

Quinto Semestre Con

docente Independientes

Liderazgo y Desarrollo Organizacional 56 24 5 Aula

Métodos Numéricos 56 24 5 Aula

Investigación de Operaciones 56 40 6 Aula

Administración de Proyectos 56 40 6 Aula

Inteligencia Artificial 56 72 8 Aula

Ingeniería de Software I 56 72 8 Aula

Fundamentos de Sistemas y de la Información

56 72 8 Aula

392 344 46

Universidad Popular de la Chontalpa UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN No. 27MSU0025E

Lista de asignaturas o unidades de

aprendizaje Clave Seriación

Horas semanales

Créditos Instalaciones

Sexto Semestre Con

docente Independientes

Minería de Datos 56 40 6 Aula

Ingeniería de Software II 56 40 6 Laboratorio

Modelos y Tecnologías de los Sistemas de Información

56 40 6 Aula

Servicio Social 24 56 5 Aula

Redes de Computadoras 72 56 8 Aula

Diseño de Interfaces de Usuario I 56 72 8 Laboratorio

Diseño y Programación Web I 56 72 8 Laboratorio

376 376 47

Lista de asignaturas o unidades de

aprendizaje Clave Seriación

Horas semanales

Créditos Instalaciones

Séptimo Semestre Con

docente Independientes

Seminario de Titulación I 56 72 8 Aula

Comercio Electrónico 56 72 8 Aula

Autómatas y Procesadores de Lenguaje 56 24 5 Aula

Sistemas Distribuidos 56 24 5 Aula

Seguridad en Redes y Criptografía 72 56 8 Aula

Diseño de Interfaces de Usuario II 56 72 8 Laboratorio

Diseño y Programación Web II 56 72 8 Laboratorio

408 392 50

Lista de asignaturas o unidades de

aprendizaje Clave Seriación

Horas semanales

Créditos Instalaciones

Octavo Semestre Con

docente Independientes

Seminario de Titulación II 56 72 8 Aula

Derecho Informático 56 40 6 Aula

Auditoria Informática 56 40 6 Aula

Planificación Estratégica de las TICS 56 40 6 Aula

Sistemas de Apoyo para la Toma de Decisión

56 40 6 Aula

Sistemas Inteligentes Empresariales 72 56 8 Aula

Seguridad Física y Lógica 72 56 8 Aula

408 360 48

SUMA TOTAL DE HORAS Y CRÉDITOS 3072 2800 367

PLAN DE ESTUDIO Secretaria de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Nombre de la Institución

Ingeniería en Zootecnia

Nivel y Nombre del Programa Académico

Haber cursado el bachillerato en el área Ciencias Químicas y Biológicas

__________________________ Vigencia Antecedentes académicos de ingreso

de alumnos Duración del ciclo (semana efectivas de clase)

16 ____________________________

DES

Lista de Asignaturas o áreas o módulos Clave Seriación

Horas semanales Créditos

Taller o Laboratorio

Primer Semestre T P T L Computación 2 2 6 L

Inglés I 2 2 6 L

Ecología 3 1 7

Taller de Comunicación Oral y Escrita

2 3

7

Fundamento Matemático 2 2 6

Biología celular 4 2 10

Experiencia Cultural y/ o Deportiva I

0 4

4

Suma de los créditos 15 16 46 0 2

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Inglés II 2 2 6 L

Anatomía y Fisiología Animal 3 2 8

Introducción a la Zootecnia 3 0 6

Probabilidad y Estadística 4 0 8

Bioquímica General 3 2 8 L

Experiencia Cultural y/o Deportiva II

0 4

4

Suma de los créditos 15 10 40 0 2

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Métodos y Técnicas de Investigación

2 3 7

Nutrición Animal I 3 2 8 L

Bromatología 4 0 8 L

Economía Agropecuaria 4 0 8

Edafología 3 2 8

Genética Básica 3 2 8

Suma de los créditos 19 9 47 2

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Nutrición Animal II 3 2 8 L

Mejoramiento Genético 2 4 8

Microbiología pecuaria 3 2 8 L

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

3 2 8

Praticultura 2 3 7 T

Legislación Pecuaria 4 0 8

Suma de los créditos 17 13 47 1 2

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Diseños Experimentales 3 2 8

Sistema de Producción Apícola 2 4 8 T

Zootecnia Porcina 2 4 8 T

Epizootiología y Sanidad Animal 3 2 8

Zootecnia de Aves Domesticas 2 4 8 T

Desarrollo Rural Sustentable 3 1 7

Topografía 1 3 5 T

Suma de los créditos 16 20 52 4 0

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Fisiología de la Reproducción y la Lactancia

3 2 8

Zootecnia de Ovinos y Caprinos 2 4 8 T

Zootecnia de Equinos y Pequeñas Especies

2 4 8

T

Toxicología y Enfermedades Metabólicas

3 2 8

Administración de Empresas Agropecuarias

3 1 7

Asistencia Técnica 2 2 6

Maquinaria Agropecuaria 2 2 6

Suma de los créditos 17 17 51 2 0

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Reproducción Animal Aplicada 3 1 7

Elaboración de Alimentos Balanceados

2 4 8

T

Diseño de Instalaciones Pecuarias

3 2 8

Zootecnia de Bovinos Productores de Carne

2 4 8

T

Zootecnia de bovinos Productores de Leche

2 4 8

T

Servicio Social 1 0 2

Manejo de Praderas 2 2 6

Suma de los créditos 15 17 47 3 0

Octavo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Ética Profesional 1 1 3

Zootecnia de Fauna Silvestre y Tropical

2 4 8

Elaboración de Productos Pecuarios

2 4 8

T

Seminario de Tesis 2 0 4

Formulación y Evaluación de Proyectos

4 0 8

Negocios Pecuarios 2 2 6

Sistema de Información Geográfica.

2 2 6

Suma de los créditos 15 13 43

SUMA TOTAL DE HORAS y CREDITOS 129 115 373 1 0

T= Teórica P = Práctica

T = Taller L =Laboratorio

PLAN DE ESTUDIO Secretaria de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Nombre de la Institución

Licenciatura en Ingeniería Química Petrolera Nivel y Nombre del Programa Académico

Haber cursado el bachillerato en el

área Físico-Matemático __________________________

Vigencia Antecedentes académicos de ingreso de alumnos

Duración del ciclo (semana efectivas de clase)

16 ____________________________

DES

Lista de Asignaturas o áreas o módulos Clave Seriación

Horas semanales Créditos

Taller o Laboratorio

Primer Semestre T P T L Métodos y Técnicas de Investigación

2 3 7

Taller de Comunicación Oral y Escrita

2 3 7 T

Fundamento Matemático 2 2 6

Lógica 2 0 4

Computación 2 2 6

Cultura Ambiental 2 0 4

Inglés I 2 2 6 L

Química Inorgánica y Laboratorio 3 2 8 L

Algebra Lineal 2 2 6

Experiencia Cultural y/o Deportiva I 0 4 4

Suma de los créditos 19 20 58 1 2

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Inglés II 2 2 6 L

Dibujo Técnico 0 4 4 T

Química Orgánica I 3 2 8 L

Programación 2 2 6 L

Estática, Dinámica y Laboratorio 3 2 8 L

Cálculo Diferencial 2 2 6

Experiencia Cultural y/o Deportiva II

0 4 4

Suma de los créditos 12 18 42 1 4

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Probabilidad y Estadística 4 0 8

Química Orgánica II 3 2 8 L

Cálculo Integral 4 0 8

Electricidad, Magnetismo y Laboratorio

3 2 8 L

Control Total de Calidad 4 0 8

Introducción a la Economía 3 1 7

Microbiología Básica 3 2 8 L

Balance de Materia y Energía 4 0 8

Análisis Vectorial 2 2 6

Suma de los créditos 30 9 69 0 3

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Biotecnología 2 2 6 L

Química Analítica 2 3 7 L

Métodos Numéricos 2 2 6

Termodinámica 3 2 8 L

Ética Profesional 1 1 3

Fisicoquímica 3 2 8 L

Seguridad, Higiene y Protección Ambiental

2 2 6

Mecánica de Fluidos 4 0 8 L

Ecuaciones Diferenciales 4 0 8

Suma de los créditos 23 14 60 0 5

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Transferencia de Calor 3 2 8

Instrumentación y Control 3 2 8 L

Tratamiento de Sólido, Secado, Humidificación y Laboratorio

4 2 10 L

Cinética, Catálisis y Laboratorio 4 2 10 L

Lixiviación, Absorción, Extracción Sólido-Líquido y Laboratorio

4 2 10 L

Transferencia de Masa 4 0 8

Suma de los créditos 22 10 54 4

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Diseño y Evaluación de Procesos 4 0 8

Ingeniería Ambiental 3 2 8 L

Simulación de Procesos 2 2 6 L

Destilación, Evaporación y Laboratorio

4 2 10 L

Tratamiento de Aguas de Uso Industrial

3 2 8

Diseño de Reactores 3 2 8 L

Control de Procesos 4 0 8 L

Seminario de Investigación 4 0 8

Suma de los créditos 27 10 64 5

Séptimo Semestre Refinación y Petroquímica

Clave Seriación T P Créditos T L

Procesos de pretratamiento de petróleo crudo

3 2 8

Análisis de crudo 3 2 8 L

Bombeo y compresión 3 2 8

Transporte y almacenamiento de hidrocarburos

4 0 8

Planeación petrolera 4 0 8

Legislación petrolera 4 0 8

Servicio social 1 0 2

Suma de los créditos 22 6 50 0 1

Séptimo Semestre Exploración y Producción

Clave Seriación T P Créditos T L

Análisis de crudo 3 2 8 L

Caracterización de yacimientos 3 2 8

Geología 3 2 8

Estructuras petroleras 4 0 8

Técnicas de perforación 4 0 8

Legislación petrolera 4 0 8

Servicio social 1 0 2

Suma de los créditos 22 6 50 1

Octavo Semestre Refinación y Petroquímica

Clave Seriación T P Créditos T L

Procesos de refinación 3 2 8

Procesos petroquímicos 4 0 8

Polímeros 3 2 8

Tecnología del gas natural 4 0 8

Destilación multicomponente 3 2 8 L

Combustibles 4 0 8

Practicas profesionales 0 2 2

Suma de los créditos 21 8 50 1

SUMA TOTAL DE HORAS y CREDITOS 176 95 447 2 25 *

*Los egresados de Refinación y Petroquímica deberán cursar

25 experiencias de aprendizajes con laboratorios.

Octavo Semestre Exploración y Producción

Clave Seriación T P Créditos T L

Simulación de pozos 3 2 8 L

Fluidos de perforación 3 2 8 L

Equipo de perforación 4 0 8

Bombeo y compresión 3 2 8

Recuperación secundaria de yacimientos

4 0 8

Mejoramiento de pozos 4 0 8

Practicas profesionales 0 2 2

Suma de los créditos 21 8 50 2

SUMA TOTAL DE HORAS y CREDITOS 176 95 447 2 26 *

*Los egresados de Exploración y Producción deberán cursar 26 experiencias de aprendizajes con laboratorios.

T= Teórica P =Práctica

T = Taller

L =Laboratorio

PLAN DE ESTUDIO Secretaria de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Nombre de la Institución

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública

Nivel y Nombre del Programa Académico

Haber cursado el bachillerato en el área Económico Administrativa

__________________________ Vigencia Antecedentes académicos de ingreso de alumnos

Duración del ciclo (semana efectivas de clase)

16 ________________________

DES

Lista de Asignaturas o áreas o módulos Clave Seriación

Horas semanales Créditos

Taller o Laboratorio

Primer Semestre T P T L Fundamento Matemático 2 2 6 Taller de comunicación oral y escrita

2 3 7

Métodos y técnicas de investigación

2 3 7

Computación 2 2 6 Inglés I 2 2 6 Historia mundial económica y social

2 2 6

Derecho constitucional 3 2 8 Experiencia de aprendizaje cultural y/o deportiva I

0 4 4

Suma de los créditos 15 20 50 0 0

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Introducción a la economía 3 1 7 Fundamentos de mercadotecnia

2 2 6

Fundamentos de administración

3 1 7

Fundamentos de contabilidad 2 2 6 Derecho administrativo 3 2 8 Estadística descriptiva 2 2 6 Inglés II 2 2 6 Experiencia de aprendizaje cultural y/o deportiva II

0 4 4

Suma de los créditos 17 16 50 0 0

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Estadística aplicada 1 3 5 Economía política 2 2 6 Proceso administrativo 2 2 6 Microeconomía 2 2 6 Sociología 2 2 6 Computación administrativa 1 4 6 Historia del pensamiento político

2 2 6

Suma de los créditos 12 17 41 0 0

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Macroeconomía 2 2 6 Análisis político 2 2 6 Teoría de las organizaciones 2 2 6 Derecho laboral y recursos humanos

2 2 6

Ciencia política I 2 2 6 Teoría general del estado 2 2 6

Suma de los créditos 12 12 36 0 0

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Ciencia política II 2 2 6 Partidos políticos 2 2 6 Sociología política 2 2 6 Sistema de gobierno contemporáneo

2 2 6

Control integrado de gestión pública

2 2 6

Administración y fiscalización de las cuentas públicas

2 2 6

Gobierno y asuntos públicos 2 2 6 Suma de los créditos 14 14 42 0 0

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Liderazgo 2 2 6 Historia de México 3 2 8 Gerencia pública 2 2 6 Administración y profesionalización en el sector público

2 2 6

Globalización y tratados internacionales

2 2 6

Prospectiva política 2 2 6

Análisis de políticas públicas 2 2 6 Suma de los créditos 15 14 44 0 0

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Experiencia de trabajo recepcional I

2 2 6

Servicio social 1 0 2 Desarrollo de emprendedores 2 4 8 Grupos étnicos y desigualdad social

2 2 6

Problemas sociales actuales en México

2 2 6

Participación ciudadana y equidad de género

2 1 5

Derecho Electoral 3 2 8

Historia social y política de Tabasco

3 2 8

Suma de los créditos 17 15 49 0 0

Octavo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Proyectos de inversión 1 3 5 Experiencia de trabajo recepcional II

2 2 6

practica profesional 2 2 6 Calidad total en la atención al público

2 1 5

Ética, valores y derechos humanos

2 2 6

Formación Docente 2 2 6 Cultura Ambiental 2 0 4 Mercadotecnia Electoral 2 2 6

Suma de los créditos 15 14 44 0 0 SUMA TOTAL DE HORAS Y CREDITOS 117 122 356 0 0

PLAN DE ESTUDIO Secretaria de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la Institución

Licenciatura en Comercio y Finanzas Internacionales Nivel y Nombre del Programa Académico

Lista de Asignaturas o

áreas o módulos Clave Seriación Horas

semanales Créditos Taller o

Laboratorio

Primer Semestre T P T L

Fundamento Matemático

2 2 6

Inglés I 2 2 6

Computación 2 2 6

Métodos y Técnicas de Investigación

2 3 7

Taller de Comunicación Oral y Escrita

2 3 7

Ética Profesional 1 1 3

Fundamentos de Contabilidad

2 2 6

Experiencia Cultural y/o Deportiva I

0 4 4

Suma de los créditos 13 19 45 0 0

Haber cursado el

bachillerato en el área

Económico Administrativa

Vigencia

Antecedentes académicos

de ingreso

Modalidad:

Escolarizado con enfoque en competencias

Duración del ciclo (semanas efectivas de clases):

16

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Inglés II 2 2 6

Cultura Ambiental 2 0 4

Matemáticas 2 2 6

Computación Administrativa

1 4 6

Teoría Administrativa 3 1 7

Derecho Constitucional 2 2 6

Contabilidad de Costos 2 2 6

Experiencia Cultural y/o Deportiva II

0 4 4

Suma de los créditos 14 17 45 0 0

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Contexto Social Contemporáneo

0 3 3

Inglés III 2 2 6

Estadística Descriptiva 2 2 6

Derecho Mercantil y Administrativo

2 2 6

Fundamentos de Mercadotecnia

2 2 6

Microeconomía 2 2 6

Globalización de la Empresa

2 2 6

Suma de los créditos 12 15 39 0 0

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Macroeconomía 2 2 6

Estadística Aplicada 1 3 5

Cultura de Calidad 2 2 6

Geografía Económica 2 2 6

Teoría Organizacional Aplicada

2 2 6

Contabilidad Financiera 2 3 7

Inglés IV 2 2 6

Suma de los créditos 13 16 42 0 0

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Métodos Cuantitativos para la toma de Decisiones

2 3 7

Mercadotecnia 3 1 7

Internacional

Finanzas Administrativas

1 3 5

Economía Internacional 2 2 6

Inglés V 2 2 6

Finanzas Corporativas 1 4 6

Derecho Aduanero I 3 1 7

Suma de los créditos 14 16 44 0 0

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Investigación de Mercado Internacional

2 2 6

Comercio Electrónico 1 3 5

Derecho y Arbitraje Internacional

2 2 6

Gerencia de Exportación

2 2 6

Inglés VI 2 2 6

Derecho Aduanero II 3 1 7

Seminario de Prácticas Desleales del Comercio Internacional

3 1 7

Finanzas Internacionales

3 1 7

Suma de los créditos 18 14 50 0 0

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Planeación Estratégica 3 1 7

Mercado Bursátil 1 3 5

Técnicas de Negociación 2 2

6

Negocios Internacionales

3 1

7

Responsabilidad Social Corporativa

3 1 7

Estancia Profesional 2 0 4

Desarrollo de Emprendedores

2 4 8

Seminario de Tesis I 2 2 6

Suma de los créditos 18 14 50 0 0

Octavo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Liderazgo Empresarial 2 2 6

Servicio Social 1 0 2

Formulación y Evaluación de Proyectos de Comercio Exterior

2 3 7

Seminario de Envases, Embalajes y Logística Internacional

1 3 5

Seminario de Formas de Pago y Financiamiento Internacional

3 1 7

Formación del Precio de Exportación

2 2 6

Seminario de Tesis II 2 2 6

Suma de los créditos 13 13 39 0 0

Suma total de horas y créditos 115 124 354

T= Teóricas P= Prácticas T=Taller L=Laboratorio

Universidad Popular de la Chontalpa UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN No. 27MSU0025E

1

PPlan de estudios

LICENCIATURA EN DERECHO NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS

VIGENCIA

El aspirante deberá haber cursado preferentemente el

bachillerato o equivalente en el área de las ciencias

sociales y humanidades o económico administrativo

ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE INGRESO

MODALIDAD Semiescolarizada

DURACIÓN DEL CICLO 16 Semanas

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Primer Cuatrimestre Con

docente Independientes

Historia del Derecho 40 88 8 Aula

Derecho Romano 40 88 8 Aula

Teoría del Derecho 40 88 8 Aula

120 264 24

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Segundo Cuatrimestre

Con docente

Independientes

Economía Política 40 88 8 Aula Constitución, Fuentes y Órganos del Estado

40 88 8 Aula

Fundamentos de Derecho Administrativo 40 104 9 Aula

120 280 25

Universidad Popular de la Chontalpa UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN No. 27MSU0025E

2

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Tercero Cuatrimestre Con

docente Independientes

Derecho Civil (La Persona) 40 120 10 Aula

Introducción al Derecho Penal 40 88 8 Aula

Hacienda Pública 40 120 10 Aula

120 328 28

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Cuarto Cuatrimestre Con

docente Independientes

Garantías Jurídico Administrativas 40 120 10 Aula

Derecho de Obligaciones y Contratos 40 104 9 Aula

Teoría Jurídica del Delito 40 104 9 Aula

120 328 28

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Quinto Cuatrimestre Con

docente Independientes

Derecho Internacional Público 40 88 8 Aula Derechos Fundamentales y Organización Territorial del Estado

40 104 9 Aula

Contratos Públicos, Urbanismo y Ordenación del Territorio

40 120 10 Aula

120 312 27

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Sexto Cuatrimestre Con

docente Independientes

Derecho de Bienes 40 88 8 Aula Delitos contra Bienes Jurídicos Individuales

40 120 10 Aula

Derecho de Familia 40 104 9 Aula

120 312 27

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Séptimo Cuatrimestre Con

docente Independientes

Derecho de Sucesiones 40 120 10 Aula

Introducción al Derecho Procesal 40 120 10 Aula

Derecho Financiero y Tributario I 40 120 10 Aula

120 360 30

Universidad Popular de la Chontalpa UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN No. 27MSU0025E

3

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Octavo Cuatrimestre Con

docente Independientes

Derecho Laboral 40 120 10 Aula

Criminología 40 120 10 Aula

Derecho Procesal Civil 40 120 10 Aula

120 360 30

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Noveno Cuatrimestre Con

docente Independientes

Derecho Financiero y Tributario II 40 88 8 Aula

Derecho Procesal Penal 40 88 8 Aula

Juicios Orales en Materia Civil 40 120 10 Aula

120 296 26

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Decimo Cuatrimestre Con

docente Independientes

Metodología de la Investigación Social 40 88 8 Aula

Derecho Sindical 40 88 8 Aula

Derecho Internacional Privado 40 104 9 Aula

120 280 25

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Onceavo Cuatrimestre Con

docente Independientes

Medicina Legal y Toxicología 40 120 10 Aula

Derecho Electoral 40 104 9 Aula

Juicios Orales en Materia Penal 40 88 8 Aula

120 312 27

Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje Clave Seriación

Horas Créditos Instalaciones

Doceavo Cuatrimestre Con

docente Independientes

Derecho Informático 40 88 8 Aula

Filosofía del Derecho 40 88 8 Aula

Seminario de Titulación 40 104 9 Aula

120 280 25

Universidad Popular de la Chontalpa UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN No. 27MSU0025E

4

SUMA TOTAL DE HORAS Y CRÉDITOS 1,440 3,712 322

PLAN DE ESTUDIO Secretaria de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Nombre de la Institución

Licenciatura en Mercadotecnia

Nivel y Nombre del Programa Académico

Haber cursado el bachillerato en el área Económico Administrativa __________________________

Vigencia Antecedentes académicos de ingreso de alumnos

Duración del ciclo (semana efectivas de clase)

16 ____________________________

DES

Lista de Asignaturas o áreas o módulos Clave Seriación

Horas semanales Créditos

Taller o Laboratorio

Primer Semestre T P T L Fundamento Matemático 2 2 6

Taller de Comunicación Oral y Escrita

2 3 7

Métodos y Técnicas de Investigación

2 3 7

Computación 2 2 6

Inglés I 2 2 6

Fundamentos de Administración 2 2 6

Introducción a la Economía 3 1 7

Experiencia Cultural y/o Deportiva I 0 4 4

Suma de los créditos 15 19 49 0 0

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Estadística Descriptiva 2 2 6

Administración de Ventas I 2 2 6

Fundamentos de Contabilidad 2 2 6

Computación Administrativa 1 4 6

Inglés II 2 2 6

Derecho Administrativo 3 2 8

Fundamentos de Mercadotecnia 2 2 6

Experiencia Cultural y/o Deportiva II

0 4 4

Suma de los créditos 14 20 48 0 0

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Estadística Aplicada 1 3 5

Administración de Ventas II 2 2 6

Derecho Mercantil 1 3 5

Fundamentos de Comercio Exterior

2 2 6

Cultura de calidad 2 2 6

Mercadotecnia 2 2 6

Microeconomía 2 2 6

Suma de los créditos 12 16 40 0 0

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Atención a Clientes 2 2 6

Mercadotecnia Internacional 3 1 7

Investigación de Mercado 2 3 7

Desarrollo de Productos 2 2 6

Mercadotecnia Social y de Servicio

2 2 6

Proceso Administrativo 2 2 6

Macroeconomía 2 2 6

Suma de los créditos 15 14 44 0 0

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Proyectos de Inversión 1 3 5

Software de Diseño 3 2 8

Promoción y Publicidad 3 2 8

Negocios Internacionales 3 1 7

Análisis de Mercado 2 2 6

Intervención de la Psicología en la Promoción y la Publicidad.

2 2 6

Planeación Estratégica 3 1 7

Suma de los créditos 17 13 47 0 0

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Regionalización y Globalización Económica

3 2 8

El Merchandising 3 2 8

Finanzas Administrativas 1 3 5

Comportamiento del Consumidor 3 2 8

Marco Legal de la Mercadotecnia 3 2 8

Estudio y Desarrollo de Mercado 2 2 6

Desarrollo de Emprendedores 2 4 8

Suma de los créditos 17 17 51 0 0

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Logística y Distribución 3 2 8

Investigación de Operaciones 4 0 8

Diseño y Desarrollo de Campañas Publicitarias

2 2 6

Servicio Social 1 0 2

Imagen Corporativa 2 2 6

Relaciones Publicas 2 2 6

Suma de los créditos 14 8 36 0 0

Octavo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Comercialización de Productos Agropecuarios

3 2 8

Mercadotecnia Turística 3 2 8

Mercadotecnia Electoral 2 2 6

Desarrollo de Negocios 3 2 8

Seminario de Titulación 2 2 6

Práctica Profesional 2 2 6

Suma de los créditos 15 12 42 0 0

SUMA TOTAL DE HORAS Y CREDITOS 119 119 357

T= Teórica P =Práctica

T = Taller L =Laboratorio

PLAN DE ESTUDIO Secretaria de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Nombre de la Institución

Licenciatura en Psicología

Nivel y Nombre del Programa Académico

Haber cursado el bachillerato en el área Humanidades y Ciencias Sociales __________________________

Vigencia Antecedentes académicos de ingreso de alumnos

Duración del ciclo (semana efectivas de clase)

16 ____________________________

DES

Lista de Asignaturas o áreas o módulos Clave Seriación

Horas semanales Créditos

Taller o laboratorio

Primer Semestre T P T L

Fundamento Matemático 2 2 6

Taller de Comunicación Oral y Escrita

2 3 7

Métodos y Técnicas de Investigación

2 3 7

Computación 2 2 6

Inglés I 2 2 6

Historia de la Psicología 2 2 6

Formación Psicopedagógica

1 1 3

Experiencia Cultural y/o Deportiva I

0 4 4

Suma de los créditos 13 19 45

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Psicología del Aprendizaje 2 2 6

Bases Biológicas de la Conducta

2 2 6

Teoría de la Entrevista 2 2 6

Inglés II 2 2 6

Ética Profesional 1 1 3

Lógica 2 0 4

Psicología del Desarrollo Humano

2 2 6

Experiencia Cultural y/o Deportiva II

0 4 4

Suma de los créditos 13 15 41

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Teorías de la Personalidad 3 0 6

Pruebas Laborales 2 2 6

Proceso Terapéutico Individual

1 4 6

Pruebas de Personalidad 2 2 6

Cultura Ambiental 2 0 4

Pruebas de Coeficiente Intelectual

2 2 6

Métodos de Investigación Psicológica

3 1 7

Suma de los créditos 15 11 41

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Neurofisiología 3 1 7

Análisis Conductual 2 2 6

Psicología Organizacional 2 2 6

Contexto Social Contemporáneo

0 3 3

Psicología Comunitaria 3 1 7

Teorías y Técnicas Grupales

2 2 6

Problemas Psicosociales 3 1 7

Suma de los créditos 15 12 42

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Integración de Estudios Psicológicos

2 2 6

Introducción a la Psicopatología

3 2 8

Psicología Educativa 2 2 6

Recursos Humanos 3 1 7

Psicología Social 3 1 7

Salud Mental 3 1 7

Suma de los créditos 16 9 41

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Trastornos Psicopatológicos 3 2 8

Orientación Educativa 3 1 7

Escuelas Psicoterapéuticas 3 2 8

Liderazgo 2 2 6

Sociología 2 2 6

Sexualidad y Cultura 3 2 8

Dinámica de Grupo 2 2 6

Suma de los créditos 18 13 49

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Desarrollo Organizacional 2 1 5

Relaciones Laborales 2 2 6

Desarrollo de Emprendedores

2 4 8

Psicología Jurídica 2 2 6

Cultura de Calidad 2 2 6

Técnicas de Negociación 2 2 6

Seminario de Tesis I 2 2 6

Servicio Social 1 0 2

Suma de los créditos 15 15 45

Octavo Semestre (Área De Formación Por

Competencias Específicas Terminal Clínica)

Clave Seriación T P Crédito

s T L

Práctica Profesional 2 2 6

Seminario de Tesis II 2 2 6

Psicoterapia Breve 3 1 7

Psicoterapia Gestalt 3 1 7

Psicoterapia Infantil 3 1 7

Psicoterapia de Pareja 3 1 7

Psicoterapia Grupal 3 1 7

Suma de los créditos 19 9 47

SUMA TOTAL DE HORAS y CREDITOS 124 103 351

Octavo Semestre (Área De Formación Por

Competencias Específicas Terminal Laboral)

Clave Seriación T P Crédito

s T L

Práctica Profesional 2 2 6

Seminario de Tesis II 2 2 6

Psicología del Marketing 3 1 7

Intervención Organizacional 3 1 7

Asesoría y Consultoría de Empresas

3 1 7

Reclutamiento y Selección de Personal

3 1 7

Planeación Estratégica 3 1 7

Suma de los créditos 19 9 47

SUMA TOTAL DE HORAS y CREDITOS 124 103 351

Octavo Semestre (Área De Formación Por

Competencias Específicas Terminal Educativa)

Clave Seriación T P Créditos T L

Práctica Profesional 2 2 6

Seminario de Tesis II 2 2 6

Formación Docente 2 2 6

Orientación Vocacional 3 1 7

Educación Especial 3 2 8

Técnicas de Diagnóstico Psicopedagógico

3 1 7

Creatividad y Educación 3 1 7

Suma de los créditos 18 11 47

SUMA TOTAL DE HORAS y CREDITOS 123 105 351

Octavo Semestre (Área De Formación Por

Competencias Específicas Terminal Comunitaria)

Clave Seriación T P Créditos T L

Práctica Profesional 2 2 6

Seminario de Tesis II 2 2 6

Estrategias de Intervención Comunitaria

3 1 7

Seminario de Presentación de Casos

3 1 7

Rehabilitación Psicosocial 3 1 7

Construcción de Género y Comunidad

3 1 7

Persona, Comunidad y Sociedad

3 1 7

Suma de los créditos 19 9 47

SUMA TOTAL DE HORAS y CREDITOS 124 103 351

T= Teórica T = Taller P=Práctica L=Laboratorio

PLAN DE ESTUDIOS Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Nombre de la Institución

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo

Nivel y Nombre del Programa Académico

Haber cursado el bachillerato en el

área Químicas Biológicas

Modalidad: escolarizado

____________________________

Lista de asignaturas o áreas o módulos Clave Seriación

Horas semanales Créditos

Taller o laboratorio

Primer Semestre T P T L

Fundamento Matemático 2 2 6

Inglés I 2 2 6 T

Computación 2 2 6 L

Taller de Comunicación Oral y Escrita

2 3 7

Métodos y Técnicas de Investigación

3 1 7

Biología General 4 2 10 L

Química Inorgánica y Laboratorio

3 2 8

L

Experiencia Cultural y/o Deportiva I

0 4 4

T

Suma de los créditos 18 18 54 2 3

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Cultura Ambiental 2 0 4

Antecedentes académicos de ingreso

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase): 16

Vigencia

Inglés II 2 2 6 T

Cálculo Diferencial 2 2 6

Física General 2 2 6

Química Orgánica I 3 2 8 L

Mercadotecnia 2 2 6

Microbiología General 3 2 8 L

Experiencia Cultural y/o Deportiva II

0 4 4

T

Suma de los créditos 16 16 48 2 2

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Cálculo Integral 4 0 8

Termodinámica 3 2 8

Química Orgánica II 3 2 8 L

Higiene y Seguridad Industrial

4 0 8

Bioestadística 2 2 6

Bacteriología 3 3 9 L

Biología Celular 3 2 8 L

Suma de los créditos 22 11 55 0 3

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Química Analítica 3 3 9 L

Fisicoquímica 3 2 8

Química Orgánica III 4 2 10 L

Bioquímica 3 2 8 L

Anatomía y Fisiología Humana

4 2 10

L

Genética 3 2 8 L

Suma de los créditos 20 13 53 0 5

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Biología Molecular 3 2 8 L

Operaciones Unitarias 3 2 8 L

Análisis Instrumental 4 2 10 L

Virología 3 3 9 L

Hematología 3 3 9 L

Nutrición 4 0 8

Química de Alimentos 2 2 6 L

Suma de los créditos 22 14 58 0 6

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Inmunología 3 2 8 L

Bioquímica Clínica 3 3 9 L

Tecnología de Alimentos I 2 2 6 L

Biotecnología 3 2 8 L

Tecnología Farmacéutica I 3 2 8 L

Biofarmacia 3 2 8 L

Ingeniería Ambiental I 3 2 8 L

Suma de los créditos 20 15 55 0 7

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L

Farmacogenómica 4 2 10 L

Análisis Farmacéutico 4 2 10 L

Tecnología de Alimentos II 2 2 6 L

Tecnología Farmacéutica II 3 2 8 L

Ingeniería Ambiental II 3 2 8 L

Ética Profesional 1 1 3

Micología

3 3 9

L

Servicio Social 1 0 2

Suma de los créditos 21 14 56 0 6

Octavo Semestre (Farmacéutica)

Clave Seriación T P Créditos T L

Farmacognosia 4 3 11 L

Información de Medicamentos 6 0 12

Farmacia Hospitalaria 2 4 8 L

Farmacia Comunitaria 4 2 10 L

Seminario de Tesis

2 0 4

Administración y Legislación Farmacéutica

6 0 12

Prácticas Profesionales 0 2 2

Suma de los créditos 24 11 59 0 3

Octavo Semestre (Alimentaria)

Clave Seriación T P Créditos T L

Microbiología de Alimentos 4 2 10 L

Toxicología de Alimentos 4 2 10 L

Sistemas de Calidad en la Industria Alimentaria

4 2 10

L

Desarrollo de Nuevos Productos

4 2 10

L

Seminario de Tesis 2 0 4

Prácticas Profesionales 0 2 2

Suma de los créditos 18 10 46 0 4

Octavo Semestre (Ambiental)

Clave Seriación T P Créditos T L

Diseño y Evaluación de Proyectos 4 2 10 L

Toxicología Ambiental 4 2 10 L

Desarrollo Sustentable 4 2 10 L

Gestión, Administración y Legislación Ambiental

4 2 10

L

Seminario de Tesis 2 0 4

Prácticas Profesionales 0 2 2

Suma de los créditos 18 10 46 0 4

Octavo Semestre (Diagnóstico Clínico)

Clave Seriación T P Créditos T L

Química Forense 4 3 11 L

Banco de Sangre y Expansores Sanguíneos

4 3 11

L

Parasitología Avanzada 4 2 10 L

Administración y Calidad en el Laboratorio Clínico

4 2 10

L

Seminario de Tesis 2 0 4

Prácticas Profesionales 0 2 2

Suma de los créditos 18 12 48 0 4

SUMA TOTAL DE HORAS Y CRÉDITOS PARA

ÁREA ALIMENTARIA 157 111 425

SUMA TOTAL DE HORAS Y CRÉDITOS PARA

ÁREA AMBIENTAL 157 111 425

SUMA TOTAL DE HORAS Y CRÉDITOS PARA

ÁREA DIAGNÓSTICO CLÍNICO 158 113 427

SUMA TOTAL DE HORAS Y CRÉDITOS PARA

ÁREA FARMACÉUTICA 163 112 438

T= Teórica P = Práctica

T = Taller L =Laboratorio

PLAN DE ESTUDIO Secretaria de Educación del Estado de Tabasco Dirección de Educación Superior

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Nombre de la Institución

Licenciatura en Turismo Alternativo

Nivel y Nombre del Programa Académico

Haber cursado el bachillerato en el área Económico Administrativa

__________________________ Vigencia Antecedentes académicos de ingreso de

alumnos Duración del ciclo (semana efectivas de clase)

16 ____________________________

DES

Lista de Asignaturas o áreas o módulos Clave Seriación

Horas semanales Créditos

Taller o Laboratorio

Primer Semestre T P T L Fundamento matemático 2 2 6

Taller de comunicación oral y escrita

2 3 7

Métodos y técnicas de investigación

2 3 7

Contexto social contemporáneo 0 3 3

Computación 2 2 6

Inglés I 2 2 6

Turismo alternativo I 2 3 7

Experiencia cultural y/o deportiva I

0 4 4

Suma de los créditos 12 22 46 0 0

Segundo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Inglés II 2 2 6

Administración 3 1 7

Primeros auxilios 0 5 5

Estadística 2 2 6

Turismo alternativo II 2 3 7

Excursionismo I 0 5 5

Historia y cultura regional de México

2 2 6

Experiencia Cultural y/o deportiva II 0 4 4

Suma de los créditos 11 24 46 0 0

Tercer Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Introducción a la economía 3 1 7

Cultura turística 2 2 6

Servicios turísticos 2 2 6

Sociología turística 2 2 6

Excursionismo II 0 5 5

Inglés III 2 2 6

Áreas naturales protegidas y no protegidas

2 2 6

Geografía y patrimonio turístico 2 2 6

Suma de los créditos 15 18 48 0 0

Cuarto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Seguridad turística 1 3 5

Relaciones humanas 2 0 4

Conducción de grupos 2 2 6

Inglés IV 2 2 6

Observación de aves I 0 5 5

Bicicleta de montaña I 0 5 5

Espeleísmo I 0 5 5

Estadística aplicada 1 3 5

Suma de los créditos 8 25 41 0 0

Quinto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Legislación turística y ambiental 2 2 6

Cultura de calidad 2 2 6

Inglés V 2 2 6

Observación de aves II 0 5 5

Bicicleta de montaña II 0 5 5

Espeleísmo II 0 5 5

Diseño de instalaciones ecoturísticas y ecotecnias

2 3 7

Suma de los créditos 8 24 40

Sexto Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Planeación turística 2 3 7

Fundamentos de contabilidad 2 2 6

Economía turística y ambiental I 3 1 7

Matemáticas aplicadas al turismo 1 3 5

Biodiversidad 2 3 7

Mercadotecnia turística I 1 3 5

Inglés VI 2 2 6

Chontal I 2 2 6

Suma de los créditos 15 19 49

Séptimo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Contabilidad aplicada 1 3 5

Economía turística y ambiental II 3 1 7

Servicio social 1 0 2

Organización internacional del turismo

2 3 7

Mercadotecnia turística II 1 3 5

Seminario de titulación 2 2 6

Desarrollo de proyectos ecoturísticos

2 3 7

Chontal II 2 2 6

Suma de los créditos 14 17 45

Octavo Semestre Clave Seriación T P Créditos T L Organización de congresos, grupos y convenciones

2 3 7

Práctica profesional 2 2 6

Agencias de viajes 2 3 7

Introducción a la hotelería 2 3 7

Turismo social 2 3 7

Alimentos y bebidas 2 3 7

Proyectos de inversión 1 3 5

Suma de los créditos 13 20 46

SUMA TOTAL DE HORAS Y CREDITOS 96 169 361

T= Teórica P = Práctica

T = Taller L =Laboratorio

Modalidad: Semiescolarizada

Tipo de ciclo: Cuatrimestre

Lista de asignaturas o áreas o módulos

Primer Cuatrimestre T P

Redacción Científica (RC) y Lenguaje Científico (LC) 3 2 8 Aula

Metodología del Aprendizaje Orientado a la Educación y

Formación de Competencias (EFC)3 2 8 Aula

Taller de Formación Científica I 2 3 7 Aula

Suma de los Créditos 8 7 23

Segundo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Teoría de la Educación e Instituciones Educativas Contemporáneas 3 2 8 Aula

Psicología Educativa Contemporánea 3 2 8 Aula

Modelos de Enseñanza Centrados en el Aprendizaje 3 2 8 Aula

Suma de los Créditos 9 6 24

PLAN DE ESTUDIOS

Secretaría de Educación del Estado de Tabasco

Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo de la

Educación Media y Superior

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase): 15

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la Institución

Doctorado en Educación

Antecedentes académicos de ingreso

Vigencia

Nivel y nombre del programa académico

InstalacionesSeriaciónClave

Horas

semanales Créditos

Tener grado de licenciatura y de maestría en Educación, Docencia, Pedagogía o disciplinas afines. Experiencia docente y preferentemente en investigación.

Tercer Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Formación de Profesionales de la Educación 3 2 8 Aula

Organización y Gestión de Instituciones Educativas 3 2 8 Aula

Taller de Formación Científica II 2 3 7 Aula

Primer Coloquio Interno de Doctorantes

Suma de los Créditos 8 7 23

Cuarto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Evaluación de las Instituciones y de Programas Educativos 3 2 8 Aula

Epistemología de las Ciencias de la Educación 3 2 8 Aula

Metodología e Investigación Educacional 3 2 8 Aula

Suma de los Créditos 9 6 24

Quinto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Teoría de la Acción Comunicativa como Nuevo Paradigma de

Investigación Social3 2 8 Aula

Instrumentos Pedagógicos Basados en las Tics 3 2 8 Aula

Planificación e Innovación Curricular 2 3 7 Aula

Suma de los Créditos 8 7 23

Sexto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Comunicación Educativa 3 2 8 Aula

Taller de Formación Científica III 3 2 8 Aula

Segundo Coloquio Interno de Doctorantes

Suma de los Créditos 6 4 16

Séptimo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Presentación de Borrador de Tesis Aula

Octavo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Examen Doctoral Aula

Suma total de los Créditos 48 37 133

P: Práctica

T: Teoría

Vigencia

Tipo de ciclo

Clave DES

Lista de asignaturas o áreas o módulos

Primer Cuatrimestre T P

Geología física 3 1 7

Geología del subsuelo 3 1 7

Estratigrafía 3 1 7

Suma de los Créditos 9 3 21

Segundo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Tectónica Regional 3 1 7

Geoquímica del petróleo 3 1 7

Geología de la explotación 3 1 7

Suma de los Créditos 9 3 21

Tercer Cuatrimestre Clave Seriación T P CréditosGeología estructural 3 1 7

Instrumentación Geofísica 3 1 7

Registros Geofísicos 3 1 7

Suma de los Créditos 9 3 21

Suma total de los Créditos 27 9 63

Especialidad en Geología

Tener el grado en la diciplina de Ingeniería en:

Geología, Geofísica, Civil, Mecánica, Química

Petrolera, Agronomía; asi tambien en las

Licenciaturas en Física y Biología

Nivel y nombre del programa académico

Clave

12

Seriación

PLAN DE ESTUDIOSecretaría de Educación del Estado de Tabasco

Subsecretaria de Coordinacion y Desarrollo de la

Educacion Media y Superior

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase)

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la institución

Créditos

Antecedentes académicos de

ingreso de alumnos

02E

Cuatrimestre

P. PrácticaT: Teoría

Horas

semanales

P. Práctica

Modalidad: Semiescolarizada

Tipo de ciclo: Cuatrimestre

Clave del Plan de Estudios: 2013

Lista de asignaturas o áreas o módulos

Primer Cuatrimestre T P

Química I 5 5 15 Aula

Técnicas de Caracterización 2 6 10 Laboratorio

Probabilidad y Estadística 2 6 10 Aula

Suma de los Créditos 9 17 35

Segundo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Seminario de Investigación I 2 4 8 Aula

Química II 5 5 15 Aula

Diseño de Experimentos 2 6 10 Laboratorio

Suma de los Créditos 9 15 33

PLAN DE ESTUDIOS

Secretaría de Educación del Estado de Tabasco

Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo de la

Educación Media y Superior

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase): 15

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la Institución

Maestría en Química Sustentable

Antecedentes académicos de ingreso

Vigencia

Nivel y nombre del programa académico

Clave

Horas

semanales Créditos InstalacionesSeriación

Tener el grado de Licenciatura en las disciplinas de las áreas de Ingeniería Química, QFB y áreas afines al sector ambiental; desempeñarse en el sector público, productivo y social.

25

Tercer Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Bioquímica 5 5 15 Aula

Desarrollo Tecnológico 2 4 8 Aula

Seminario de Investigación II 2 4 8 Aula

Suma de los Créditos 9 13 31

Cuarto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Trabajo de Investigación I 0 8 8 Aula

Suma de los Créditos 0 8 8

Quinto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Trabajo de Investigación II 0 8 8 Aula

Suma de los Créditos 0 8 8

Sexto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos Instalaciones

Tesis 0 1 0 Aula

Suma de los Créditos 0 1 0

Suma total de los Créditos 27 62 115

P: Práctica

T: Teoría

25

Vigencia

Tipo de ciclo

Clave DES

Lista de asignaturas o áreas o módulos

Primer Cuatrimestre T P

Teoría administrativa 2 1 5

Estadística administrativa 1 2 4

Contabilidad para la dirección 2 1 5

Suma de los Créditos 5 4 14

Segundo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Economía de la empresa 2 1 5

Ética empresarial 2 1 5

Análisis financiero 2 1 5

Suma de los Créditos 6 3 15

Tercer Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Sistemas de información administrativa 1 2 4

Investigación de operaciones 1 2 4

Derecho empresarial 2 1 5

Suma de los Créditos 4 5 13

Horas

semanales Créditos

PLAN DE ESTUDIOSecretaría de Educación del Estado de Tabasco

Subsecretaria de Coordinacion y Desarrollo de la

Educacion Media y Superior

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase)

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la institución

Maestría en Administración con enfoque en Comercialización

Nivel y nombre del programa académico

Tener el grado de Licenciatura en alguna

disciplina del área Econòmico-Administrativa o

Financiera

Clave

24

Seriación

Antecedentes académicos de

ingreso de alumnos

04M

Cuatrimestre

Cuarto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Liderazgo y dirección de equipos 2 1 5

Desarrollo tecnológico y competitividad

empresarial2 1 5

Administración de calidad total 1 2 4

Suma de los Créditos 5 4 14

Quinto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Investigación de mercados y comportamiento

del consumidor1 2 4

Mercadotecnia estratégica 1 2 4

Mercadotecnia internacional y comercio

electrónico 1 2 4

Suma de los Créditos 3 6 12

Sexto Cuatrimestre Clave Seriación T P CréditosCanales de comercialización 2 1 5

Administración de la fuerza de ventas 2 1 5

Seminario de investigación sobre proyectos de

comercialización1 2 4

Suma de los Créditos 5 4 14

Suma total de los Créditos 28 26 82

P. Práctica

T: Teoría

Modalidad

Tipo de ciclo

Lista de asignaturas o áreas o módulos

Primer Cuatrimestre T P

Metodología de la Investigación 2 1 5

Estadística Aplicada 2 2 6

Economía y Políticas Públicas 2 1 5

Suma de los Créditos 6 4 16

Segundo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Desarrollo Regional y Urbano 2 2 6

Liderazgo y Estrategias para el Desarrollo Regional 2 1 5

Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos 2 2 6

Suma de los Créditos 6 5 17

Tercer Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Formulación y Evaluación de Proyectos 2 1 5

Género y Desarrollo Sustentable 2 1 5

Agroindustria2 1 5

Suma de los Créditos 6 3 15

Cuarto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Agronegocios 2 2 6

Créditos

Semiescolarizada

Nivel y nombre del programa académico

Antecedentes académicos de

ingreso

15

Cuatrimestre

Tener el grado de Licenciatura en las disciplinas

de las áreas de Ciencias Sociales, Económico

y Ambientales que se desempeñen en el sector

público, productivo y social.

Clave Seriación

PLAN DE ESTUDIOSecretaría de Educación del Estado de Tabasco

Subsecretaria de Coordinacion y Desarrollo de la

Educacion Media y Superior

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase)

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la institución

Maestría en Estrategias para el Desarrollo Regional Sustentable

Vigencia

Horas

semanales

Sistemas de Información Geográfico 2 2 6

Desarrollo Humano y Educación 2 1 5

Suma de los Créditos 6 5 17

Quinto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Impacto Ambiental 2 1 5

Biodiversidad para el Desarrollo Regional 2 1 5

Turismo para el Desarrollo Regional 2 1 5

Seminario I 2 1 5

Suma de los Créditos 8 4 20

Sexto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Cambio Climático 2 1 5

Energìa Alterna y Biomateriales 2 2 6

Innovación para el Manejo de Sistemas Agropecuarios 2 1 5

Seminario II 2 1 5

Suma de los Créditos 8 5 21

Suma total de los Créditos 40 26 106

T: Teoria

P: Práctica

Vigencia

Tipo de ciclo

Clave DES

Lista de asignaturas o áreas o módulos

Primer Cuatrimestre T P

Sociología política 2 1 5

Filosofía política 2 1 5

Estadística aplicada 2 2 6

Suma de los Créditos 6 4 16

Segundo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Economía política 2 1 5

Teoría política 2 1 5

Métodos y técnicas de investigación 2 2 6

Suma de los Créditos 6 4 16

Tercer Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Teoría de las políticas públicas 2 1 5

Sistemas políticos contemporáneos 2 1 5

Derecho electoral 2 1 5

Suma de los Créditos 6 3 15

Cuarto Cuatrimestre Clave Seriación T P CréditosMovimientos sociales 2 1 5

Análisis del discurso político 2 1 5

PLAN DE ESTUDIOSecretaría de Educación del Estado de Tabasco

Subsecretaria de Coordinacion y Desarrollo de la

Educacion Media y Superior

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase)

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la institución

Horas

semanales

Tener el grado de Licenciatura en las diciplinas

de las áreas de Ciencias Sociales y

Humanidades, Económico Administrativo que se

desempeñen en el sector público, productivo y

social.

Clave

15

Seriación Créditos

Antecedentes académicos de

ingreso de alumnos

05M

Cuatrimestre

Maestría en Gestión Política

Nivel y nombre del programa académico

Teoría de las clases sociales 2 1 5

Suma de los Créditos 6 3 15

Quinto Cuatrimestre Clave Seriación T P CréditosPsicología política 2 1 5

Mercadotecnia política 2 2 6

Planeación estratégica 2 2 6

Suma de los Créditos 6 5 17

Sexto Cuatrimestre Clave Seriación T P CréditosGobierno y burocracia 2 1 5

Gestión de calidad 2 2 6

Administración pública y gobierno 2 1 5

Suma de los Créditos 6 4 16

Suma total de los Créditos 36 23 95

P. Práctica

T: Teoría

Vigencia

Tipo de ciclo

Clave DES

Lista de asignaturas o áreas o módulos

Primer Cuatrimestre T P

Psicología Laboral y Recursos Humanos 2 1 5

Teoría General de Sistemas 2 1 5

Innovación Organizacional 2 1 5

Suma de los Créditos 6 3 15

Segundo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Métodos y Técnicas de Diagnóstico Organizacional 2 1 5

Entrevista Organizacional 1 2 4

Metodología de la Investigación Enfocada a la Organización 2 1 5

Suma de los Créditos 5 4 14

Tercer Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Métodos y Técnicas de Integración del Factor Humano 2 1 5

Administración de Sueldos y Salarios 1 2 4

Métodos de Evaluación de Aptitudes, Desempeño y Compensación1 2 4

Suma de los Créditos 4 5 13

Cuarto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Derecho y Legislación Laboral 2 1 5

Entrenamiento en Consultoría de Procesos 2 1 5

Psicopatología y Salud Laboral 2 1 5

Suma de los Créditos 6 3 15

Quinto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Liderazgo de Calidad y Seguridad Industrial 2 1 5

Proyecto de Terminación I 1 2 4

Administración del Conocimiento 1 2 4

Suma de los Créditos 4 5 13

PLAN DE ESTUDIOSecretaría de Educación del Estado de Tabasco

Subsecretaria de Coordinacion y Desarrollo de la

Educacion Media y Superior

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase)

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la institución

Nivel y nombre del programa académico

Créditos

Antecedentes académicos de

ingreso de alumnos

Clave

15

03M

Maestría en Psicología Laboral

Horas

semanales

Tener el grado de Licenciatura en la diciplina de

Psicologìa, Ciencias Sociales y Humanidades,

Econòmico Administrativo que se desempeñen

en el sector educativo, productivo y social.

Seriación

Cuatrimestre

Sexto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Proyecto de Terminación II 1 2 4

Planeación Estratégica 1 2 4

Instrumentos de Medición Ppsicológica en Recursos Humanos 1 2 4

Suma de los Créditos 3 6 12

Suma total de los Créditos 28 26 82

P. Práctica

T: Teoría

Vigencia

Tipo de ciclo

Clave DES

Lista de asignaturas o áreas o módulos

Primer Cuatrimestre T P

MATEMÁTICAS APLICADAS AL TURISMO I 2 2 6

ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO I 4 0 8

SOCIOLOGÍA DEL TURISMO 4 0 8

ECONOMÍA TURISTICA 4 0 8

TURISMO DE NATURALEZA 4 0 8

Suma de los Créditos 18 2 38

Segundo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

MATEMÁTICAS APLICADAS AL TURISMO II 2 2 6

ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO II 2 2 6

TURISMO Y DESARROLLO SUSTENTABLE 2 2 6

ECONOMÍA AMBIENTAL 2 2 6

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN EL

TURISMO DE NATURALEZA3 5 11

Suma de los Créditos 11 13 35

Tercer Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO III 2 2 6

DESARROLLO COMUNITARIO Y TURISMO 2 2 6

BIODIVERSIDAD 4 2 10

Maestría en Turismo de Naturaleza

Nivel y nombre del programa académico

24

Seriación Créditos

Antecedentes académicos de

ingreso de alumnos

02M

Cuatrimestre

PLAN DE ESTUDIOSecretaría de Educación del Estado de Tabasco

Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo de la

Educación Media y Superior

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase)

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la institución

Horas

semanales

Tener el grado de Licenciatura en alguna disciplina

del área de las ciencias, tales como física,

matemáticas,ciencias de la tierra, biología, química,

medicina y salud, humanidades, ciencias de la

conducta, ciencias sociales y económicas,

biotecnología, ciencias agropecuarias e ingeniería, e

industria.

Clave

POLÍTICA TURÍSTICA Y AMBIENTAL EN EL

TURISMO DE NATURALEZA2 2 6

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL

TURISMO DE NATURALEZA2 2 6

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y

PROTOCOLO DE TESIS2 0 4

Suma de los Créditos 14 10 38

Cuarto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

CALIDAD Y CERTIFICACIÓN EN EL TURISMO

DE NATURALEZA2 2 6

LEGISLACIÓN APLICADA AL TURISMO DE

NATURALEZA2 2 6

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS TURÍSTICOS DE NATURALEZA

1 3 5

ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DEL

TERRITORIO EN EL TURISMO DE

NATURALEZA

3 5 11

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO DE TESIS2 0 4

Suma de los Créditos 10 12 32

Quinto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y

MARKETING EN EL TURISMO DE

NATURALEZA

3 5 11

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA

A TESIS2 0 4

Suma de los Créditos 5 5 15

Sexto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

TESIS, RETROALIMENTACIÓN Y DEFENSA 2 0 4

Suma total de los Créditos 60 42 162

P. Práctica

T: Teoría

Secretaria de Educación del Estado de Tabasco

Subsecretaria de Coordinación y Desarrollo de la

Educación Media y Superior

Vigencia

Tipo de ciclo

Lista de asignaturas o áreas o módulos

Primer Cuatrimestre T P

Fundamentos filosóficos de la educación 2 1 5

Historia de la Educación 2 1 5

Sociología de la educación 2 1 5

Suma de los Créditos 6 3 15

Segundo Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Psicología educativa 2 1 5

Economía y gestión de la educación 2 0 4

Estadística aplicada a la educación 2 1 5

Suma de los Créditos 6 2 14

Tercer Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Administración de la educación 2 1 5

Paradigmas del aprendizaje en el aula 2 0 4

Informática aplicada a la educación 1 2 4

Suma de los Créditos 5 3 13

Cuarto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje2 1 5

Diseño y desarrollo curricular 2 1 5

Métodos y técnicas de investigación 1 2 4

Suma de los Créditos 5 4 14

Quinto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Cuatrimestre

Horas

semanalesClave CréditosSeriación

Maestría en Educación con Orientación en Docencia

PLAN DE ESTUDIO

Duración del ciclo (semanas efectivas de clase)

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Nombre de la institución

Tener el grado de Licenciatura en cualquier

disciplina de conocimiento.

Antecedentes académicos de

ingreso de alumnos

Nivel y nombre del programa académico

24

Seminario de investigación 2 0 4

Legislación y políticas de la educación 2 0 4Tecnologías de la información y

comunicación(TIC) en la educación1 2 4

Suma de los Créditos 5 2 12

Sexto Cuatrimestre Clave Seriación T P Créditos

Dinámicas y técnicas grupales en la práctica

Educativa 1 2 4

Problemas actuales de la educación en México2 1 5

Diseño y evaluación de medios y materiales

instruccionales2 1 5

Suma de los Créditos 5 4 14

Suma total de los Créditos 32 18 82

P. Práctica

T: Teoría