unomas 32

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 unomas 32

    1/16

    Consejos de tu veterinarioJulio/Agosto 2010

  • 8/9/2019 unomas 32

    2/16

  • 8/9/2019 unomas 32

    3/16

    en este nmero...Salud:Otitis y cuidadosde los odos+ Patologas:

    IntoxicacionesRecuerda:

    Qu es unneumotrax?Consejos unoms

    Cmo hacer uncambio de dieta?Las razas del mundo:

    Siberiano y PodencoIbicenco

    Edita: Axn Comunicacin

    [email protected]

    Imprime: Grficas Almudena

    Depsito Legal: M-27505-2004

    si eres unoms

    En este nmero os hablamos en primer lugar del cuidado d e

    los odos, as como de la otitis, la inflamacin de los odos, sea

    cual sea su origen. Las enfermedades de odos son frecuentes

    en perros y gatos, sobre todo en perros de oreja cada. Elcuidado y la revisin peridica de este rgano, disminuir su

    incidencia. Os contamos lo fundamental.

    Como segundo tema tratamos las intoxicaciones. Una

    intoxicacin se produce al ingresar un txico en el organismo

    del animal, produciendo efectos nocivos. En perros y gatos

    suelen ser intoxicaciones intensas de inicio rpido y sonsiempre una urgencia veterinaria.

    La inflamacin de los odos sea cual sea la causa se denomina

    otitis.

    Os contamos tambin que es un neurotrax y que lo produce

    y en los consejos como hacer un cambio de dita con xito en

    nuestro animal.

    Por ltimo en razas, os hablamos del Podenco Ibicenco y del

    gato siberiano.

    Un saludo.

    3

  • 8/9/2019 unomas 32

    4/16

    4

    El odo es el rgano donde se encuentran el sentido

    de la audicin y del equilibrio. Las enfermedadesdel odo son frecuentes en perros y gatos, sobretodo en perros de oreja cada.

    El examen del odo debe formar parte del examenfsico rutinario. En general se realizar para descar-

    tar la presencia de inflamacin, infeccin, masas ocuerpos extraos. El lmite entre el odo externo y elodo medio es el tmpano. Una otitis externa puedeprogresar a travs del tmpano roto y producir unaotitis media o interna.

    Durante la exploracin la visualizacin y examen detoda la membrana timpnica puede ser difcil inclu-so en los odos normales y casi imposible en los en-fermos por la inflamacin. No se deben administrargotas si existe algn tipo de alteracin del tmpano yaque pueden provocar un problema ms grave.

    Salud

    Otitis y cuidados

    de los odos

  • 8/9/2019 unomas 32

    5/16

    En un odo sano el conducto auditivo aparece de un

    color rosado plido, no produce mal olor y el ani-mal no sacude la cabeza ni se rasca la oreja de for-ma frecuente.

    La inflamacin de los odos sea cual sea la causa sedenomina otitis. Puede ser otitis externa, media o

    interna segn la zona del odo afectada. La forma delconducto auditivo de los perros y gatos predispone alproblema y hace que las otitis sean frecuentes.

    Los agentes causales, es decir, los que realmenteparticipan en el proceso infeccioso/inflamatorio son:

    - Parsitos: Sobre todo caros. Las otitis externaspor caros son muy frecuentes en gatos y pue-den aparecer tambin en perros.

    - Alergias: Cuando hay problemas de alergias casisiempre nos encontraremos con problemas enlos odos, incluso en algunos casos la patologams llamativa ser la otitis.

    - Cuerpos extraos (espigas).- Bacterias.- Levaduras(tipo de hongos).- Enfermedades diversas.- Tumores.

    Existen una serie de factores que hacen quehaya animales predispuestos a sufrir proble-mas de otitis:

    - Conformacin de los odos segn la raza:las orejas cadas tiene peor ventilacin.

    - Factores ambientales: exceso o defecto de

    humedad- Baos frecuentes- Procesos obstructivos: cuerpos extraos- Masas: tumores, plipos, etc...

  • 8/9/2019 unomas 32

    6/16

    6

    ES NECESARIO ACUDIR AL VETERINARIO SI:

    El animal sacude la cabeza El animal se rasca las orejas La oreja o el odo aparecen enrojecidos Hay erosiones y heridas en la oreja

    Aparece mucha suciedad en odos EL odo tiene mal olor El animal ladea la cabeza Aparece dolor

    Diagnstico

    1. Examen del pabelln auditivo (oreja) y del odocon otoscopio. El conducto auditivo debe examinarsepara detectar cambios de anchura, cambios patol-gicos de la piel, cantidad de cerumen, cantidad y tipo

    de exudado, parsitos, cuerpos extraos, tumores ycambios de la membrana timpnica.

    2. Puede ser necesario tomar una muestra paradescartar caros o para confirmar la presencia dedeterminadas clulas, microorganismos y ver el tipo:

    levaduras, cocos o bacilos.

    SaludOtitis y cuidados de los odos

    Cuidados rutinarios de los odos

    Limpieza del odo: Hay que usar soluciones

    especiales de lavado y no usar solucio-nes con antibiticos o antiinflamatoriossi no existe un problema.

    Despus de aplicar el producto limpiadorse debe realizar un suave masaje en lazona externa del odo, esperar a que elanimal sacuda la cabeza y secar con unagasa limpia la parte externa.

    En animales con predisposicin a padecereste problema debera hacerse un exa-men peridico cada 4 6 meses para evi-tar las recadas.

  • 8/9/2019 unomas 32

    7/16

    7

    Hay que tener en cuenta que:

    Las enfermedades del odo externo puedenser muchas veces un reflejo o estar relacio-nadas con problemas alrgicos o de piel. Laenfermedad crnica puede necesitar ya untratamiento quirrgico.

    Los cuadros inflamatorios del odo internopueden ser de tipo infeccioso o no. Los in-fecciosos se producen porque se extiende lainfeccin desde el odo externo y medio alinterno. Los problemas no infecciosos quepueden producir alteraciones a este nivel

    son el sndrome vestibular, traumatismos,desrdenes hormonales (hipotiroidismo), tu-mores, etc. En la mayora de estos cuadrosvan a aparecer sntomas asociados comoprdida de equilibrio, incoordinacin paraandar, ladeo de cabeza, movimientos anor-males de ojos, vmitos, etc.

    El veterinario deber realizar una serie depruebas para diferenciar si estos problemasse localizan en el odo o tienen su causa enel Sistema Nervioso, a nivel hormonal, etc.

    3. Cultivo y anti-biograma del exu-dado para iden-tificar la bacteriaque existe y po-

    ner el antibiticoadecuado.

    4. Otras pruebas:raspados de piel,biopsia, pruebas

    de alergia, etc.

  • 8/9/2019 unomas 32

    8/16

    8

  • 8/9/2019 unomas 32

    9/16

    9

  • 8/9/2019 unomas 32

    10/16

    10

  • 8/9/2019 unomas 32

    11/16

    11

    Si te falta algn nmero de UNO MSentra en nuestra pgina web y descrgatelo.

    www.axoncomunicacion.net

  • 8/9/2019 unomas 32

    12/16

    12

    Recuerda...Qu es un neumotrax?

    Un neumotrax es una acumulacin de aire o gas

    fuera de los pulmones, en el espacio pleural, un es-pacio virtual no real (normalmente se encuentravaco y no existe como espacio), que est entre lospulmones y la pared torcica.

    El neumotrax puede producirse de manera espon-

    tnea, debido a una enfermedad pulmonar o por ungolpe o traumatismo. El neumotrax colapsa los pul-mones y las grandes venas que circulan por la zonay da lugar a problemas respiratorios y cardiacos. Lagravedad de los sntomas depender de la cantidadde aire presente, de la velocidad con que se acumuley de si existen enfermedades asociadas. Para solu-cionar el neumotrax puede ser necesario realizaruna puncin del trax o recurrir a la ciruga.

  • 8/9/2019 unomas 32

    13/16

    cachorro senioradulto

    13

    consejos unoms

    CMO HACER UN

    CAMBIO DE DIETA?

    Cuando queremos hacer un cambio de pienso o de

    dieta a un animal, ya sea por la

    hay que tener en cuenta que debemoshacerlo siempre de manera progresiva, mezclando la

    nueva dieta con la que se estaba usando, aumentando

    poco a poco la cantidad de la nueva alimentacin al

    tiempo que vamos disminuyendo la antigua. El cambio

    completo debe hacerse en unos siete o diez das.

    Para ajustar la racin diaria y a no ser que el veterinario

    nos recomiende otra cosa, debemos seguir las

    instrucciones del fabricante que estarn indicadas en

    el envase. El animal siempre debe tener

    agua limpia y fresca a su disposicin.

  • 8/9/2019 unomas 32

    14/16

    Las razas

    del mundo

    Es una raza autctona de Ibiza, de

    donde toma el nombre. Fue lleva-

    da all por los fenicios. Es una raza

    robusta, primitiva, rstica y a la

    vez esbelta y elegante. Tiene la ca-

    beza larga y estrecha en forma de

    cono truncado. El crneo es largo

    y aplanado. Sus orejas son estre-

    chas y mviles y el esqueleto es

    fuerte. Existen tres variedades de

    Podenco ibicenco: de pelo liso, de

    pelo duro y de pelo largo. Los co-lores admitidos son blanco, rojo,

    blanco-rojo, amarillo leonado. Es

    una raza extraordinariamente

    viva, activa e inteligente.

    Siberiano

    El Siberiano es un originario

    de la zona de Rusia, especfi-

    camente de la fra regin de

    Siberia y probablemente sea

    Podencoo

    IBICENCO

    el resultado del cruce entre el gato

    europeo y el gato salvaje de los bos-

    ques siberianos. Es un gato de pelo

    semilargo. Al nacer, el gato siberia-no tiene pelo corto, pero luego de-

    sarrolla un abundante pelaje largo

    de caracterstica atigrada y colores

    que van desde el marrn al gris,

    con dibujos lineales ms oscuros

    y zonas blancas en el mentn y el

    pecho, donde el pelo crece ms lar-

    go an, dando el aspecto de collar.

    Es un gato grande con un peso que

    va de 4,5 kg a 8 9 kg. El cuerpo es

    rectangular, con huesos y muscu-

    latura muy bien desarrollados. Las

    extremidades son largas y fuertes,y tienen penachos de pelo entre los

    dedos de los pies. La cola es gruesa

    con punta redondeada y muy tupi-

    da. Su carcter es muy amigable y

    juguetn. Destaca, tambin, por su

    gran inteligencia.

  • 8/9/2019 unomas 32

    15/16

  • 8/9/2019 unomas 32

    16/16

    Descrgate los nmerosque te falten en

    axoncomunicacion.net/unomas

    Consejos de tu veterinarioAo 6. N 29

    Fichatcnicaenlapg. 6

    Consejos de tu veterinarioAo 6. N 30

    Fichatcnicaenlapg. 6

    Consejos de tu veterinarioAo 6. N 27

    Para tratar al animalse pueden usar:

    Pruebas sanguneaspara evaluar el rion

    Urea

    Creatinina

    Se trata de una raza bastante

    antigua (ya aparece en pinturasdel siglo XVII con reyes y prncipes

    ingleses). Su nombre proviene del

    rey ingls Carlos II Estuardo, quienempez su crianza. En los ltimos

    tiempos se ha difundido fuera de

    Inglaterra, llegando a ser muy

    populares en pases como Franciay EE.UU.

    Es un perro de tamao pequeo,

    raramente sobrepasa los 8 kg.de peso. El porte es ligeramente

    alargado y robusto. Est cubierto de

    una densa capa de pelo moderada-

    mente largo. El color base es blan-co, con grandes manchas de color

    dorado y marrn o negro, llegando

    a darse ejemplares tricolores. Lafrente, entre las orejas, es plana y

    el morro es ligeramente alargado.

    Es un perro simptico y agradable

    que disfruta de la vida en familiaen la que se lleva bien con todos

    los miembros y con otros animales

    domsticos. A pesar de su pequeo

    tamao es valiente y es un excelen-te guardin del apartamento.

    Esta raza es el resultado de un

    cruce de gato siams con persa.

    Por ello, el Himalayo es un gato

    coloreado como el siams, pero

    que tiene los rasgos caracte-

    rsticos de la raza Persa. Esta

    combinacin de rasgos le da un

    aspecto de gran elegancia.

    La raza Himalaya tiene rasgos

    del persa como la cabeza

    redonda, de aspecto macizo,

    sobre un cuello corto y ancho. El

    hocico chato y ancho, las orejas

    pequeas e inclinadas hacia

    delante y el cuerpo ancho de

    patas cortas.

    Las caractersticas que posee

    del siams son las puntas

    coloreadas y los ojos azules.

    Adems, puede presentar la

    mayora de los colores del sia-

    ms: gris foca, azul o lila, todosellos manchados. Es un gato

    carioso y muy inteligente.

    Recuerda...

    Qu es unamielografa?

    + Patologas

    Anestesiaen perros y gatos

    Es recomendable realizar REVISIONESPERIDICAS que pueden consistir en:

    Examen fsico:

    Anlisis de sangre y orina:

    Revisin cardiaca (auscultacin, radiografa y el ectrocar-

    diograma):

    Ecografa abdominal:

    Informacin:

    El parto en las

    perrasPatologas:

    AlergiasRecuerda...

    Qu son losganglios linfticos?Consejos unoms

    La desparasitacinLas razas del mundo:

    Burmilla yAiredale Terrier

    Edita: Axn Comunicacin

    [email protected]

    Imprime: Grficas Almudena

    Depsito Legal: M-27505-2004

    Controlada por

    si eres unoms

    El parto en las perras es nuestro primer artculo de este nmero.

    El parto es un proceso natural, que slo en occasiones especiales

    requiere intervencin, pero si es conveniente tener conocimiento

    para saber e l momento exacto en el que se nos presenta, as

    como los pasos por los que pasa la hembra hasta el final del

    alumbramiento. Eso es lo que os contamos en las prximas pginas.

    Las alergias adems de en los humanos, tambin aumenta entre

    nuestros animales de compaa. Los factores ambientales y

    genticos son los que determinaran la predisposicin o no de stos

    a padecerlas. Os contamos cuales son los sntomas y su posible

    tratamiento.

    En el recordatorio os apuntamos lo ms importante que debis

    saber sobre los ganglios linfticos y en los consejos nos ocupamos

    una vez ms de un asunto tan importante como la desparasitacin.

    Las razas sobre las que hablamos son en gatos la Burmilla y en

    perros el Aireadle Terrier.

    Felices vacaciones.