7
1 Universidad Nacional de Tres de Febrero Unidad/es Academica/s: Secretaría Académica. Carrera: Profesorado en Historia Título que expide: Profesor en Historia Duración en años: 4 cuatro Modalidad de cursado: (presencial, distancia, semi-presencial) presencial Carga horaria total: TOTAL DE HORAS PRESENCIALES: 2.998 horas. Alcance del título: El Profesorado en Historia capacitará para desempeñar las siguientes actividades profesionales: 1) la docencia en la educación de nivel medio, la Educación Secundaria Básica y la enseñanza superior; 2) el diseño, coordinación y evaluación de proyectos pedagógicos específicos del área de historia y afines a otras disciplinas del área de ciencias sociales; 3) la integración de equipos de gestión educativa; 4) la realización de tareas de difusión del conocimiento histórico, tanto en el nivel académico como en el de divulgación a la comunidad; 5) la intervención en proyectos universitarios o extra-universitarios destinados a la preservación de fuentes documentales y del patrimonio histórico. Organización del plan de estudios Organización general El plan de estudios del Profesorado en Historia consta de un total de 34 (treinta y cuatro) asignaturas, a dictarse en ocho (8) cuatrimestres. Organización especial El profesorado en Historia está organizado en seis ciclos de formación académica: 1) un ciclo de Formación General, con cinco (5) asignaturas; 2) un ciclo de Formación Básica Histórica, con ocho (8) asignaturas; 3) un ciclo de Formación Especial, con seis (6) asignaturas; 4) un ciclo de Formación Crítica, con cuatro (4) seminarios; 5) un ciclo de Formación Didáctica, con seis (6) asignaturas; 6) un ciclo de Formación Complementaria, con cinco (5) asignaturas. Grado de flexibilidad del Plan de estudios Obligatorias: 34 Optativas: 2

UNTREF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNTREF

Citation preview

Page 1: UNTREF

1

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Unidad/es Academica/s: Secretaría Académica.

Carrera: Profesorado en Historia

Título que expide: Profesor en Historia

Duración en años: 4 cuatro

Modalidad de cursado: (presencial, distancia, semi-presencial) presencial

Carga horaria total: TOTAL DE HORAS PRESENCIALES: 2.998 horas.

Alcance del título:

El Profesorado en Historia capacitará para desempeñar las siguientes actividades profesionales:

1) la docencia en la educación de nivel medio, la Educación Secundaria Básica y la enseñanza superior;2) el diseño, coordinación y evaluación de proyectos pedagógicos específicos del área de historia y afines

a otras disciplinas del área de ciencias sociales; 3) la integración de equipos de gestión educativa;4) la realización de tareas de difusión del conocimiento histórico, tanto en el nivel académico como en el

de divulgación a la comunidad; 5) la intervención en proyectos universitarios o extra-universitarios destinados a la preservación de

fuentes documentales y del patrimonio histórico.

Organización del plan de estudios

Organización general

El plan de estudios del Profesorado en Historia consta de un total de 34 (treinta y cuatro) asignaturas, a dictarse en ocho (8) cuatrimestres.

Organización especial

El profesorado en Historia está organizado en seis ciclos de formación académica:

1) un ciclo de Formación General, con cinco (5) asignaturas;2) un ciclo de Formación Básica Histórica, con ocho (8) asignaturas;3) un ciclo de Formación Especial, con seis (6) asignaturas;4) un ciclo de Formación Crítica, con cuatro (4) seminarios;5) un ciclo de Formación Didáctica, con seis (6) asignaturas;6) un ciclo de Formación Complementaria, con cinco (5) asignaturas.

Grado de flexibilidad del Plan de estudios

Obligatorias: 34

Optativas: 2

Page 2: UNTREF

2

Electivas: 4

Carga horaria y el porcentaje que estas representan sobre el total de horas del plan de estudios.

Carga horaria:

Optativas: 192. 7%

Electivas: 512. 17%

PROFESORADO EN HISTORIA - Régimen de Correlatividades

Código de Materia

1º CUATRIMESTRE Cod. de Correlativa

Correlativa

202 Historia de la Civilización I201 Metodología de los Estudios Históricos*102 Cultura Contemporánea*101 Cuestiones de Sociología, Política y Economía*601 Idioma Nivel I *

2º CUATRIMESTRE

204 Historia de la Civilización II 202 Historia de la Civilización I203 Historia del Pensamiento I*

105 Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo *

604 Informática Nivel I*103 Problemas de Historia del Siglo XX*

3º CUATRIMESTRE

205 Historia del Pensamiento II 201 Metodología de los Estudios Históricos203 Historia del Pensamiento I204 Historia de la Civilización II

301 Problemas del Mundo Antiguo

201 Metodología de los Estudios Históricos

202 Historia de la Civilización I

203 Historia del Pensamiento I

207 Historia Americana201 Metodología de los Estudios Históricos203 Historia del Pensamiento I204 Historia de la Civilización II

4º CUATRIMESTRE

206 Historia del Pensamiento III 205 Historia del Pensamiento II602 Idioma Nivel II* 601 Idioma Nivel I605 Informática Nivel II 604 Informática Nivel I

302 Problemas del Mundo Medieval

301 Problemas del Mundo Antiguo102 Cultura Contemporánea101 Cuestiones de Sociología, Economía y Política

105Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo

103 Problemas de Historia del Siglo XX208 Historia Argentina 207 Historia Americana

Page 3: UNTREF

3

501 Introducción a la Didáctica101 Cuestiones de Sociología, Economía y Política102 Cultura Contemporánea103 Problemas de Historia del Siglo XX

105 Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo

5º CUATRIMESTRE

305 Problemas de Historia Americana 207 Historia Americana306 Problemas de Historia Argentina 208 Historia Argentina303 Problemas del Mundo Moderno 302 Problemas del Mundo Medieval

504 Didáctica de la Historia501 Introducción a la Didáctica208 Historia Argentina

6º CUATRIMESTRE

304 Problemas del Mundo Contemporáneo 303 Problemas del Mundo Moderno603 Idioma Nivel III* 602 Idioma Nivel II

401 Seminario de Historia Cultural e Historiografía I*207 Historia Americana208 Historia Argentina

505 Planificación Curricular en Historia 504 Didáctica de la Historia

104 Metodología de la Investigación*

101 Cuestiones de Sociología, Economía y Política

102 Cultura Contemporánea

103 Problemas de Historia del Siglo XX

105Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo

7º CUATRIMESTRE

402 Seminario de Historia Social y Política I*305 Problemas de Historia Americana306 Problemas de Historia Argentina

503 ó 507 Gestión de Instituciones Educativas o Didáctica de la Investigación Histórica

304 Problemas del Mundo Contemporáneo305 Problemas de Historia Americana306 Problemas de Historia Argentina504 Didáctica de la Historia

505 Planificación Curricular en Historia

403 Seminario de Historia Económica y Social I*305 Problemas de Historia Americana306 Problemas de Historia Argentina

502 Psicología del Sujeto del Aprendizaje101 Cuestiones de Sociología, Economía y Política102 Cultura Contemporánea103 Problemas de Historia del Siglo XX

105Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo

8º CUATRIMESTRE

506 Práctica de la Enseñanza de la Historia 505 Planificación Curricular en Historia507 Didáctica de la Investigación Histórica

Page 4: UNTREF

4

501 Seminario de Investigación I*

305 Problemas de Historia Americana306 Problemas de Historia Argentina401 Seminario de Historia Cultural e Historiografía I402 Seminario de Historia Social y Política I403 Seminario de Historia Económica y Social I

404 Seminario de Historia Social y Política II o Seminario de Historia Económica y Social II o Seminario de Historia Cultural e Historiografía II*

401 o 402 o 403

Seminario de Historia Cultural e Historiografía I o Seminario de Historia Social y Política I o Seminario de Historia Económica y Social I

Materias que pueden cursarse en cualquier cuatrimestre, en orden correlativoIdioma Extranjero I* NingunaIdioma Extranjero II* Idioma Extranjero I*Idioma Extranjero III* Idioma Extranjero II*Informática I* NingunaInformática II Informática I*Los tres niveles de Idioma Extranjero deben ser del mismo idioma. El idioma debe ser elegido por el alumno entre los que ofrece la Universidad.

Las materias señaladas con * se dictan en los dos cuatrimestres de cada año. Las otras materias se dictan solamente en el cuatrimestre indicado.

Formación en la Práctica docente

Aparece expresada como ciclo de Formación Didáctica, con seis (6) asignaturas.

¿En qué momento/s de la carrera?

Introducción a la Didáctica 2º año, 2º cuatrimestrePsicología del Sujeto del Aprendizaje 3º año, 2º cuatrimestreDidáctica de la Historia 3º año, 2º cuatrimestrePlanificación Curricular en Historia 4º año, 1º cuatrimestre Gestión de Instituciones Educativas (opcional/ Didáctica de la Investigación Histórica)

4º año, 2º cuatrimestre

Práctica de la Enseñanza de la Historia 4º año, 2º cuatrimestreDidáctica de la Investigación Histórica(opcional / Gestión de las Instituciones educativas)

4º año, 2º cuatrimestre

Cantidad de horas y porcentaje en relación con los otros espacios curriculares de la carrera.

Las materias del Ciclo de Formación Didáctica son de dos tipos: 1) las de formación general comprenden 96 horas cada una, dictadas en un cuatrimestre de dieciséis semanas, a razón de seis horas por materia, dos de las cuales son de carácter tutorial; y 2) las de formación específica del área de metodología de la historia comprenden 128 horas cada una, dictadas en un cuatrimestre de dieciséis clases, a razón de ocho horas semanales por asignatura, cuatro de las cuales son horas de observaciones, clases de ensayos y residencia de prácticas.

Page 5: UNTREF

5

Asignaturas Horas cuatrimestralesIntroducción a la Didáctica 96Psicología del Sujeto del Aprendizaje 96Gestión de Instituciones Educativas 96Didáctica de la Historia 128Planificación Curricular en Historia 128Práctica de la Enseñanza de la Historia 128Didáctica de la Investigación Histórica 96Total 672

Corresponde al 22.41 del total de la carga horaria

Cantidad de horas y porcentaje en relación con los otros espacios curriculares de la carrera.Ciclos de formación Cantidad de horasGeneral 320Básica histórica 768Especial 576Critica 512

Didáctica 672Complementaria 150

2998

Porcentaje en relación con los otros espacios curriculares de la carrera.

General11%

Bàsica històrica26%

Especial19%

Critica17%

Didàctica22%

Complementaria

5%General

Bàsica històrica

Especial

Critica

Didàctica

Complementaria

Dimensión referida a la formación general (Incluye los siguientes marcos de referencia: socio-histórico-espacial, filosófico, epistemológico y estético y expresivo).

¿Cuáles serían la asignaturas/espacios curriculares que se vinculan con esta dimensión?

Cuestiones de Sociología, Política y Economía, Cultura Contemporánea, Problemas de Historia del Siglo XX, Metodología de la Investigación, Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo.

Page 6: UNTREF

6

Asignaturas Horas cuatrimestralesCuestiones de Sociología, Política y Economía 64Cultura Contemporánea 64Problemas de Historia del Siglo XX 64Metodología de la Investigación 64Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo 64

¿Constituyen espacios obligatorios u optativos? Obligatorios

Modalidad del Dictado: Asignatura -Seminario-Taller u otros formatos. Asignaturas y talleres.

Dimensión relacionada a la formación pedagógica (Incluye los siguientes marcos de referencia: socio-político- educativo, marco institucional, procesos de enseñanza y de aprendizaje y los sujetos intervinientes, la investigación educativa)

¿Cuáles serían la asignaturas/espacios curriculares que se vinculan con esta dimensión?

Introducción a la Didáctica, Psicología del Sujeto del Aprendizaje, Gestión de Instituciones Educativas, Didáctica de la Historia, Planificación Curricular en Historia, Práctica de la Enseñanza de la Historia, Didáctica de la Investigación Histórica

Asignaturas Horas cuatrimestralesIntroducción a la Didáctica 96Psicología del Sujeto del Aprendizaje 96Gestión de Instituciones Educativas 96Didáctica de la Historia 128Planificación Curricular en Historia 128Práctica de la Enseñanza de la Historia 128Didáctica de la Investigación Histórica 96

¿Constituyen espacios obligatorios u optativos?

Son siete materias ofrecidas y seis a cursar pues los alumnos pueden optar entre Gestión de Instituciones Educativas y Didáctica de la Investigación Histórica

Modalidad del Dictado: Asignatura -Seminario-Taller u otros formatos. Asignaturas y talleres.

Dimensión vinculada a la formación disciplinar-específica (Incluye los siguientes marcos de referencia: contextualización y lógica de la disciplina; conocimientos y desarrollos científicos y técnicos propios de la disciplina; articulación entre el campo disciplinar, su contexto de producción y su contribución al abordaje de las problemáticas actuales, metodologías de investigación de la propia disciplina).

¿Cuáles serían la asignaturas/espacios curriculares que se vinculan con esta dimensión?

Metodología de los Estudios Históricos, Historia de la Civilización I y II, Historia del Pensamiento I, II y III, Historia Americana, Historia Argentina, Problemas del Mundo Antiguo, Problemas del Mundo Medieval, Problemas del Mundo Moderno, Problemas del Mundo Contemporáneo, Problemas de Historia Americana, Problemas de Historia Argentina, Seminario de Historia Cultural e Historiografía, Seminario de Historia Política, Seminario de Historia Económica y Social, Seminario de Investigación I.

Son 18 asignaturas vinculadas a la formación disciplinar-especifica.

Page 7: UNTREF

7

Asignaturas Horas cuatrimestralesMetodología de los Estudios Históricos 96Historia de la Civilización I 96Historia del Pensamiento I 96Historia de la Civilización II 96Historia del Pensamiento II 96Historia del Pensamiento III 96Historia Americana 96Historia Argentina 96Problemas del Mundo Antiguo 96Problemas del Mundo Medieval 96Problemas del Mundo Moderno 96Problemas del Mundo Contemporáneo 96Problemas de Historia Americana 96Problemas de Historia Argentina 96Seminario de Historia Cultural e Historiografía 128Seminario de Historia Política 128Seminario de Historia Económica y Social 128Seminario de Investigación I 128

¿Constituyen espacios obligatorios u optativos? Obligatorios

Modalidad del Dictado: Asignatura -Seminario-Taller u otros formatos. Asignaturas y seminarios.