8
Datos, Hechos y Lugares 17 Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptuales Geóg. Pablo Villalvazo Peña Geóg. Juan Pablo Corona Medina Geóg. Saúl García Mora * Esta investigación aborda lo que se ha escrito acerca del tema, tradicionalmente controversial, cuyas discusiones en el campo intelectual han alcanzado la mayoría de edad. La complejidad para definir la ciudad, lo urbano y lo rural se debe a la pluralidad de criterios y terminologías que adoptan los países de acuerdo con su realidad socioeconómica y cultural, que impiden consensos de orden conceptual en el ámbito internacional. En México, actualmente prevalece el criterio cuantitativo de 2 500 habitantes para delimitar la frontera entre lo urbano y lo rural, aunque es interesante explorar la historia censal del país para conocer algunas variantes en el umbral numérico que separa ambos conceptos. Introducción El estudio contiene un apartado de antecedentes históricos sobre el tema de urbanización, donde se describen las características de ancestrales ciudades nacionales e internacionales; posteriormente, se exponen conceptos y definiciones de diversos autores que subrayan la heterogeneidad de criterios y los problemas de convergencia que proyectan un marco conceptual no acabado y, finalmente, cuáles han sido los criterios adoptados en nuestro país, en un análisis retrospectivo. Es un trabajo de investigación histórica y compilación de información de muy diversas fuentes que pretende mostrar un contexto referencial a usuarios interesados en el tema, que contribuya a conocer los criterios, enfoques y modelos que asumen diversos investigadores en la materia, incluido el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en una perspectiva cronológica y de síntesis. Evolución del concepto urbano El desmedido aumento poblacional en las ciudades y la proliferación de la vida urbana en el mundo representan uno de los acontecimientos sociales más característicos del siglo XX. Aunque en algunas regiones específicas existían ciudades desde tiempos antiguos, “...la preponderancia creciente de las ciudades en la vida económica y social tuvo su origen hace sólo dos siglos en Europa Occidental”. 1 El desarrollo de la agricultura permitió la concentración de la población rural y de reservas alimentarias. Esto, a la larga, favoreció el establecimiento de asentamientos de mayor tamaño con artesanos y trabajadores no agrícolas. En Asia, en el quinto milenio a. de C., existían comunidades consolidadas dedicadas a la agricultura y la ganadería; hacia el cuarto milenio, el Valle del Tigris * Pablo Villavazo Peña y Juan Pablo Corona Medina se incorporaron al Programa de Retiro Voluntario del INEGI; Saúl García Mora es subdirector de Geografía, adscrito a la Dirección Regional Occidente con sede en la ciudad de Guadalajara. Tel. 01 (33) 36 14 94 46, correo electrónico: [email protected]. 1 Johnson, James H. Urban Geography: An Introductory Analysis. Segunda edición en castellano. Barcelona, España, Oikos-Tau, 1980, p. 13.

Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptualesbibliotecadigital.imipens.org/uploads/Urbano-rural... · 2016-09-13 · Datos, Hechos y Lugares 17 Urbano-rural, constante

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptualesbibliotecadigital.imipens.org/uploads/Urbano-rural... · 2016-09-13 · Datos, Hechos y Lugares 17 Urbano-rural, constante

Datos, Hechos y Lugares17

Urbano-rural, constante

búsqueda de fronteras

conceptuales

Geóg. Pablo Villalvazo PeñaGeóg. Juan Pablo Corona Medina

Geóg. Saúl García Mora *

Esta investigación aborda loque se ha escrito acerca deltema, tradicionalmentecontroversial, cuyasdiscusiones en el campointelectual han alcanzadola mayoría de edad. Lacomplejidad para definir laciudad, lo urbano y lo ruralse debe a la pluralidad decriterios y terminologías queadoptan los países de acuerdocon su realidad socioeconómicay cultural, que impidenconsensos de orden conceptualen el ámbito internacional. EnMéxico, actualmente prevaleceel criterio cuantitativo de2 500 habitantes para delimitarla frontera entre lo urbano y lorural, aunque es interesanteexplorar la historia censal delpaís para conocer algunasvariantes en el umbralnumérico que separa ambosconceptos.

Introducción

El estudio contiene un apartadode antecedentes históricos sobreel tema de urbanización, dondese describen las características deancestrales ciudades nacionales einternacionales; posteriormente, seexponen conceptos y definicionesde diversos autores que subrayanla heterogeneidad de criterios y losproblemas de convergencia queproyectan un marco conceptual noacabado y, finalmente, cuáles hansido los criterios adoptados en nuestropaís, en un análisis retrospectivo.

Es un trabajo de investigaciónhistórica y compilación deinformación de muy diversas fuentesque pretende mostrar un contextoreferencial a usuarios interesados enel tema, que contribuya a conocerlos criterios, enfoques y modelosque asumen diversos investigadoresen la materia, incluido el InstitutoNacional de Estadística, Geografíae Informática (INEGI), en unaperspectiva cronológica y de síntesis.

Evolución del concepto urbano

El desmedido aumento poblacionalen las ciudades y la proliferación de lavida urbana en el mundo representanuno de los acontecimientos socialesmás característicos del siglo XX.Aunque en algunas regionesespecíficas existían ciudadesdesde tiempos antiguos, “...lapreponderancia creciente de lasciudades en la vida económica ysocial tuvo su origen hace sólodos siglos en Europa Occidental”.1

El desarrollo de la agriculturapermitió la concentración de lapoblación rural y de reservasalimentarias. Esto, a la larga,favoreció el establecimiento deasentamientos de mayor tamañocon artesanos y trabajadores noagrícolas.

En Asia, en el quinto milenioa. de C., existían comunidadesconsolidadas dedicadas a laagricultura y la ganadería; haciael cuarto milenio, el Valle del Tigris

* Pablo Villavazo Peña y Juan Pablo Corona Medina se incorporaron al Programa de Retiro Voluntario del INEGI; Saúl García Mora es subdirectorde Geografía, adscrito a la Dirección Regional Occidente con sede en la ciudad de Guadalajara. Tel. 01 (33) 36 14 94 46, correo electrónico:[email protected].

1 Johnson, James H. Urban Geography: An Introductory Analysis. Segunda edición en castellano. Barcelona, España, Oikos-Tau, 1980, p. 13.

Page 2: Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptualesbibliotecadigital.imipens.org/uploads/Urbano-rural... · 2016-09-13 · Datos, Hechos y Lugares 17 Urbano-rural, constante

Datos, Hechos y Lugares18

y Éufrates concentró importantesasentamientos urbanos, siendo enMesopotamia donde se hanencontrado los vestigios másantiguos de un desarrollo urbano;esta tendencia se difundiría despuésa Egipto y el Mediterráneo. Así,los poblados fueron convirtiéndoseen centros administrativos, deintercambio, redistribución yalmacenamiento de mercancías.

Tanto en el Viejo Mundo comoen el Nuevo, el florecimiento deáreas conceptualizadas comourbanas pudo tener su origen enestímulos de tipo religioso. Lasinstituciones militares, religiosasy políticas siguieron un procesosemejante en cuanto a suorganización comercial, tributariay política en ambos continentes.

Con la caída del ImperioRomano (siglo V d. de C.), se creóun ambiente de inestabilidad einseguridad, con lo cual decayóla vida urbana. 2

En el siglo XI, el comercio sehalló en expansión, reconstruyéndosemuchas ciudades y, para el año1400 d. de C., Europa se caracterizabapor la proliferación de pequeñasciudades dedicadas, sobre todo, alcomercio y la artesanía, cumpliendofunciones de centros defensivos y/onúcleos administrativos. El augecomercial propició la decadenciadel Sistema Feudal; con ello, lasciudades que se encontraban enlos cruces de las rutas mercantilescrecieron rápidamente.

A fines del siglo XV, lasnaciones europeas conquistaron

nuevos territorios, que influyeronfuertemente en la geografía urbana.

La Revolución Industrial,provocada por la emergencia deldesarrollo tecnológico, creócondiciones económicas favorablesque incidieron profundamente enla configuración de las ciudades,aumentando de manera considerablesu tamaño. Este hecho, conjugado

con el invento de nuevos mediosde transporte (especialmente elautomóvil), constituye uno de losprocesos más importantes en suevolución. 3

Actualmente, las ciudadesse entienden como centrosneurálgicos en los cuales seconcentra el poder económico,político, social, cultural ydemográfico. Son nodos queconforman redes, entendidas comoespacios de flujo, con jerarquíasdefinidas, cuyas ventajascomparativas y competitivas son

superiores al resto de las estructurasespaciales. Términos comometropolización y megalópolishacen su aparición en este nuevocontexto, donde se afirma que enlas grandes metrópolis se juega elfuturo de la humanidad. Autorescomo Sassen (1991); Boisier(1996); Borja y Castells (1998)documentan de manera ampliaeste fenómeno.

Urbanización en México

Ya desde la época Prehispánica,el modelo de concentración depoblación se manifestaba claramenteen asentamientos como Teotihuacány Tenochtitlán, además de grancantidad de comunidades comoel pueblo maya, zapoteca, olmeca,mixteco, purépecha, etcétera.

Durante la Colonia, los españolesestablecieron bases de controladministrativas y militares endiversos asentamientos humanos,como: México, Guadalajara y

2 Ibid., p. 23.3 Ibid., pp. 28 y 29..

Page 3: Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptualesbibliotecadigital.imipens.org/uploads/Urbano-rural... · 2016-09-13 · Datos, Hechos y Lugares 17 Urbano-rural, constante

Datos, Hechos y Lugares19

Mérida; de carácter portuario:Veracruz y Acapulco; de orientaciónminera: Pachuca, Zacatecas, Taxco,Guanajuato; y ciudades internas,representadas principalmente porlas del Bajío.

A mediados del siglo XVIII, seidentifica un patrón caracterizadopor concentraciones humanas dondeprevalecía la población indígena, loscentros urbanos emplazados a lolargo de las vías de comunicacióndel país hacia la capital, eldesarrollo de ciudades de lazona del Bajío y el predominio dela ciudad de México.

Con la lucha por la independenciadecayó la actividad minera yagrícola, que propició grandes flujosmigratorios hacia importantesciudades del país, como México,Guadalajara, Querétaro, Puebla yLeón, entre otras, o bien, hacialugares menos afectados por elmovimiento armado. Esta guerrafomentó el desarrollo de otro tipode actividades, como las portuarias,dando pie al crecimiento deasentamientos humanos enpuertos marítimos.

El enfrentamiento armado entreMéxico y Estados Unidos deAmérica (EE.UU.) y la Guerrade Secesión Norteamericanaprodujeron un auge económicode carácter regional, beneficiendoa ciudades como Monterrey,Matamoros y Piedras Negras.

El Porfiriato trajo consigo laexpansión del mercado exterior conuna creciente explotación minera

y el desarrollo de puertos yferrocarriles nacionales, surgiendoamplios mercados regionales encentros urbanos. El ferrocarrilimpulsó el crecimiento poblacionalen urbes como Guadalajara,Aguascalientes, Torreón, Lerdo,Gómez Palacio, etcétera; en laciudad de México se manifestó conmayor intensidad este fenómeno,al aumentar de 200 mil a 400 milhabitantes entre 1877 y 1910,mientras que ciudades del altiplano(Morelia, Puebla y Querétaro)redujeron considerablemente susáreas de influencia.

El proceso de urbanización deMéxico en el siglo XX se aceleró demanera notable en la década de losaños 40, impulsado por la políticaeconómica orientada a la sustituciónde importaciones que propició laeclosión de actividades industriales.El país se transformó poco a pocohacia un predominio urbanístico. 4

El tradicional poder gravitacionalde la ciudad de México ha creadocondiciones de desequilibrio en lasciudades del interior del país.

Desafortunadamente, estemodelo de centralización se haduplicado en las principales urbesque fungen como polos dedesarrollo urbano y es posibleapreciar alarmantes síntomas demacrocefalia en los sectoreseconómico, social y cultural. Paraintentar revertir esta tendencia, enlos últimos sexenios las políticasgubernamentales se han centradoen el desarrollo regional a travésde programas como el de las

100 ciudades, que pone acento enlas ciudades medias del país. 5

Problemática y criterios paradefinir a una localidad como ruralo urbana

Ya estamos en pleno siglo XXI ytodavía hay asignaturas pendientesen este tema. No son pocos losautores que se han enfrentado a laproblemática de definir y consensartérminos como rural, urbano ociudad, debido a la complejidadinherente del tema y a las diferentesrealidades de cada país.

El tratar de definir la ciudad deun modo universal ha conducidoa un eurocentrismo, es decir, quela evolución urbanista de Europaes la pauta que siguen otrasregiones, con los consecuentesriesgos, al no considerar lascondiciones tan disímiles entérminos de desarrollo socioculturaly económico de otras partes delmundo, sobre todo en paísessubdesarrollados; además,la distribución de los asentamientosy su naturaleza dificultan cualquierdefinición. Al respecto, el Anuariodemográfico de las NacionesUnidas (1952) concluye que “...noexiste un punto en el continuo queva desde la gran aglomeración alos pequeños agrupamientos oviviendas aisladas en dondedesaparezca lo urbano y comiencelo rural; la división entre lapoblación urbana y rural esnecesariamente arbitraria”. 6

James H. Johnson menciona que“...el procedimiento usual consiste

4 Cfr., Unikel, Luis. El desarrollo urbano de México. Distrito Federal, México, El Colegio de México, 1975, pp. 17-24.5 Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000. Programa de 100 Ciudades. Distrito Federal, México,

SEDESOL, 1995.6 Puyol, Rafael. Geografía humana. Madrid, España, Cátedra, 1988, p. 365.

Page 4: Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptualesbibliotecadigital.imipens.org/uploads/Urbano-rural... · 2016-09-13 · Datos, Hechos y Lugares 17 Urbano-rural, constante

Datos, Hechos y Lugares20

en definir como urbano todoasentamiento que tenga un tamaño,una densidad de población y unaestructura de empleo determinados–mientras que la población quereside fuera de dicho asentamientose define como rural– (...) La únicadefinición funcional (...) se basaen existencia de una proporciónimportante de población activano rural en un asentamientoconcentrado...” 7 (la agricultura,silvicultura y, a veces, la pescaconstituyen las ocupacionesrurales).

E. Durkheim infirió que eltamaño de un núcleo produce“...heterogeneidad, división deltrabajo y un modo de vidadiferente, opuesto al que se daen las comunidades ruralespequeñas”. 8 Con esto, concedegran importancia al número dehabitantes.

P. Sorokin y C. Zimmerman(1928) definieron ocho grupos devariables que, a su modo de ver,distinguían las condiciones de vidarural y urbana; estos aspectos eranempleo, medio ambiente, tamañode la comunidad, densidad dela población, homogeneidad de lapoblación, diferenciación social,movilidad y sistemas de interacciónsocial. 9

John I. Clarke mencionó que losenfoques generalmente empleadospor diferentes censos para clasificara la población urbana o rural son:

• Por divisiones administrativas.• Cuantificado por “ x” número

de habitantes.• Por actividades no agrícolas. 10

Pierre George señala quela dificultad de clasificar a lapoblación urbana y rural estribaen lo impreciso de los criteriosempleados para distinguir unade otra: con la discriminaciónnumérica, es difícil lograrcomparaciones a nivel mundial;las divisiones administrativas sondiferentes entre un Estado y otro;el número de habitantes porkilómetro cuadrado o millacuadrada es un criterio muy vacío;el número de habitantes no bastapara caracterizar una ciudad o unaaldea; en países asiáticos existenlocalidades urbanas dondepredominan las actividadesagrícolas y en nacionesdesarrolladas, en algunas aldeas,son preponderantes las actividadesno agrícolas. 11

Se ha intentado definir ydiferenciar lo urbano de lorural con el uso de criterioscuantitativos, cualitativos yperceptuales:

1. Cuantitativamente. En 1977, laONU realizó un estudio con133 países para definir a laciudad. En 33 casos se utilizóel criterio del tamaño de lapoblación. Los resultadosmostraron un total desacuerdoen el rango de poblaciónmínima para considerar a unapoblación urbana como seaprecia en el cuadro: 12

Asimismo, otro estudio sobrecensos de 53 países hizo posibledistinguir 30 tipos distintos delocalidades urbanas, con lo cualse infirió que “...las diferenciassocioculturales entre países sólopermitieron describir a ciertotipo de ciudad en un determinadomomento y lugar”. 13

País Población mínima

Suecia, Dinamarca 200República Sudafricana 500Australia, Canadá 1 000Francia, Israel 2 000EE.UU., México 2 500Bélgica 5 000Turquía, España 10 000Japón 30 000

7 Johnson, James H. Op. cit., pp. 13 y 14.8 Puyol, Rafael. Op. cit., p. 365. 9 Clout Hugh, D. Geografía rural. Barcelona, España, Oikos-Tau, 1976, p. 58.10 Cfr., Clarke, John I. Geografía de la población. Distrito Federal, México, UNAM, 1991, pp. 70-72.11 Cfr., George, Pierre. Precis de Geographie Urbaine. Sexta edición (traducción Jorge Gozolini). Barcelona, España, Ariel, 1982, pp. 17-19.12 Cfr., Puyol, Rafael. Op. cit., p. 365.13 Cfr., Unikel, Luis. Op. cit., p. 339.

Page 5: Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptualesbibliotecadigital.imipens.org/uploads/Urbano-rural... · 2016-09-13 · Datos, Hechos y Lugares 17 Urbano-rural, constante

Datos, Hechos y Lugares21

Suecia añadió a este criteriola continuidad en el espacioedificado (distancia entreviviendas menor a 200 metros);India considera ciudades alos núcleos sede del poderadministrativo local, provincialo regional, así como a lasaglomeraciones con más de 5 milhabitantes, con una densidadmayor a 390 hab./km2 y unmínimo de 75% de su poblaciónactiva masculina ocupadaen actividades no agrarias;Marruecos, Egipto, Hungría,Reino Unido y otros paísesadoptan el criterio de ser lasede de un organismo dela administración. 14

2. Cualitativamente. Los elementosmás usados para definir sonel tamaño, la densidad, lamorfología del núcleo y lasactividades no agrarias de lapoblación.

Como ejemplos, Richthofen(1908) concedió gran importancia a

las actividades no agrícolas y a lasformas de trabajo consagradas alcomercio y a la industria.Aurouisseau (1921) relacionaba lourbano con el transporte, industria,comercio, instrucción de lapoblación y la administración delEstado. Para R. Dickinson (1947),las ciudades eran núcleos depoblamiento compactos dedicados,principalmente, a ocupaciones noagrícolas. Max Sorre considerabala aglomeración, organizaciónsocial, la independencia para sualimentación, las relaciones quesostengan su industria, comercio ysus funciones. Mientras K. Davis(1972) definió a la ciudad comouna comunidad de tamaño

considerable y alta densidad depoblación con una gran variedadde trabajadores especializados noagrícolas y una elite cultural eintelectual.

El problema principal estribaen que la ciudad es un entecambiante, cuyo significado

no ha sido el mismo a lo largode la historia ni en los distintoscontextos espaciales. Un marcourbano no precisamente debecaracterizarse por ser unaaglomeración compacta, detamaño considerable, y nonecesariamente lo urbano ylo rural confieren atributosespeciales a sus habitantes.

3. Perceptual. Se define comoaquellas imágenes que laspersonas y grupos tienen sobrelos atributos y partes de unaciudad (calidad de vida, espaciosocial, seguridad, comercio,recreación, etcétera). 15

En otro orden de ideas, elConsejo Nacional de Población(CONAPO) señala que lo ruralse identifica con una poblacióndistribuida en pequeñosasentamientos dispersos, con unabaja relación entre el número dehabitantes y la superficie queocupan, así como predominio deactividades primarias, niveles bajosde bienestar y de condiciones devida (principalmente en países demenor desarrollo). Lo urbano serelaciona con el concepto deciudad, o sea, un espaciogeográfico creado y transformadopor el hombre con una altaconcentración de poblaciónsocialmente heterogénea, conradicación permanente yconstrucciones continuasy contiguas, donde se generanfunciones de producción,transformación, distribución,consumo, gobierno y residencia,existiendo servicios, infraestructuray equipamiento destinado a

14 Cfr., Puyol, Rafael. Op. cit., p. 366.15 Ibid., pp. 366 y 367.

Page 6: Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptualesbibliotecadigital.imipens.org/uploads/Urbano-rural... · 2016-09-13 · Datos, Hechos y Lugares 17 Urbano-rural, constante

Datos, Hechos y Lugares22

satisfacer las necesidades socialesy a elevar las condiciones de vidade la población.

En cuanto a criterios, elCONAPO señala tres tipos, porlo general usados en AméricaLatina y el Caribe:

• Cualitativos. Localidades urbanaso centros administrativos dedivisiones político-administrativasmenores sin importar su tamañopoblacional.

• Cuantitativos. Asentamientoscon un determinado númerode habitantes.

• Combinación de ambos. 16

El Colegio de México vierteconceptos muy similares, aduciendoque “...en la mayoría de los paísesmás poblados del tercer mundo sondefinidos como centros urbanosaquellos asentamientos que superanun número de habitantes establecido.Pero este umbral puede ser de unoscentenares de habitantes o de másde 50 mil. En general, el umbraladoptado oscila entre 1 500 y5 mil habitantes. Asimismo, paradeterminar la población urbana deun país se utilizan dos criterios nobasados en umbrales poblacionales:el primero es el que designa a ciertosasentamientos como centros urbanos;el segundo se basa en la poblaciónen la que se concentran funcionesadministrativas de gobierno”. 17

De acuerdo con los censosnacionales, se pueden agrupar dostipos de criterios: según algunacaracterística de las divisiones

administrativas de un país y segúnel número de habitantes de lalocalidad. 18

Ante la diversidad de criteriospara definir la población urbana, laONU –tomando como referente elCenso General de Población de1970 del INEGI– concluye que“...en vista de las diferenciasnacionales en las características quedistinguen las áreas urbanas de lasrurales, la distinción entre lapoblación urbana y rural no estodavía factible de englobarse enuna sola definición que pueda seraplicable a todos los países...” 19

Criterios usados en México

México es un país con una largatradición censal, y de acuerdo con loinvestigado, es posible concluir quea través de la historia se han tomadodiferentes criterios –sobre todonuméricos– para diferenciar a la

población rural de la urbana. ElCenso de 1910 relacionópoblaciones cuyo númerode habitantes era mayor de 4 milhabitantes; en 1921, el criterio fuede 2 mil y más habitantes; en elCenso de 1930 figura una nota queseñala el límite entre la poblaciónrural y urbana en 2 500 habitantes;los censos de 1940, 1950 y1960 continuaron esa tradición,mencionándose en este último queel criterio usado no considera lascaracterísticas de urbanismo,categoría política, la administraciónlocal, la proporción de poblacióndependiente de actividades agrícolaso no agrícolas, etc.; el Censo de1970 sustituyó el criterio anteriorpor una clasificación de seistamaños de localidad con el fin defacilitar al usuario el empleo delcriterio que convenga a susintereses, pero conservando en elprimer estrato el tamaño de menosde 2 500 habitantes, que permitiera

16 CONAPO. Evolución de las ciudades de México, 1900-1990. México, CONAPO-FNUAP, 1994, pp. 4 y 5.17 El Colegio de México. Estudios demográficos y urbanos. Vol. 3, núm. 2. Distrito Federal, México, El Colegio de México, 1988, p. 211.18 Cfr., Unikel, Luis. Op. cit., p. 339.19 Idem.

Page 7: Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptualesbibliotecadigital.imipens.org/uploads/Urbano-rural... · 2016-09-13 · Datos, Hechos y Lugares 17 Urbano-rural, constante

Datos, Hechos y Lugares23

la comparabilidad con censosanteriores; en el de1980 semanejaron los conceptos de áreageoestadística básica (AGEB) tantourbana como rural, donde el primerocorrespondió al espacio ocupadopor poblaciones o áreas urbanasde 2 500 habitantes y más.

El documento metodológico delXI Censo General de Población yVivienda de 1990 explica queactualmente aún existen polémicassobre los criterios de diferenciacióny definición de la frontera entrerural y urbano. En este sentido,utiliza la variable tamaño delocalidad para permitir el uso defronteras opcionales para unadefinición rural-urbana conforme alnúmero de habitantes y, por otrolado, un análisis diferencial sobrecaracterísticas socioeconómicas ydemográficas entre los distintosestratos de la clasificación. Éstasse definieron de modo que“...prevalezca la comparabilidad conel límite de 2 500 habitantes y máspara las localidades urbanas”. 20

Según el CONAPO, se puedeafirmar que en la definición deurbano ha predominado laaplicación del enfoque poblacionalespacial con el uso de criterios ydatos estadísticos, particularmentesobre el tamaño de población porlocalidad (2 500 habitantes, Censode 1970). 21

Luis Unikel, en la década de losaños 70, elaboró un ejercicio en elcual consideró, además del tamaño

de la población, el porcentaje deotras variables que fuerancaracterísticas diferenciales delos espacios rural-urbano, como:población económicamente activadedicada a actividades no agrícolas,alfabetismo, educación, poblaciónasalariada y población que hablaespañol, usa zapatos y vestidos noindígenas.

Como resultado de este estudio,concluyó que en México, paraesa década, el rango de 15 milhabitantes establecía una distinciónentre lo urbano y lo no urbano; 5 milpobladores constituía una divisiónpoco clara para distinguir laslocalidades rurales de las no rurales;entre 5 mil y 15 mil habitantesexistían localidades con atributosrurales y urbanos.

Con estos atributos, Unikeldefinió cuatro grupos paraclasificarlas:

• Localidad rural, menor de5 mil habitantes.

• Localidades mixtas rurales,de más de 5 mil a menos de10 mil habitantes.

• Localidades mixtas urbanas,de más de 10 mil a menos de15 mil habitantes.

• Localidades urbanas, con másde 15 mil habitantes. 22

“Un número creciente deestudios sobre México aplicancomo límites inferiores al definirpoblación urbana, los de 5 mil,10 mil y aun 20 mil habitantes.” 23

La Ley Orgánica del Estado deJalisco señala en su artículo 8ºinciso I que entre los requisitos paraque un poblado pueda ser elevadoa la categoría de delegaciónmunicipal debe tener una poblaciónmayor de 2 500 habitantes.

Otra definición menciona que uncentro de población es el “...áreaurbana que contiene las instalacionesnecesarias para el normalfuncionamiento de su población,así como de las reservas territorialesy ecológicas que ayudan a suconservación y crecimiento”. 24

Por otro lado, la Secretaría deProgramación y Presupuesto (SPP)expresa que “...en el casode México resulta particularmentedifícil la fijación de ese límite(2 500 habitantes), ya que lascondiciones de desarrollo no son,de ninguna manera, homogéneas.Para la presentación de la

20 Cfr., censos de población y vivienda de 1910 a 1990.21 Cfr., CONAPO. Op. cit., p. 6.22 Unikel, Luis. Op. cit., pp. 339 y 340.23 Ibid., p. 340.24 Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Administración y reglamentación del desarrollo. Guía técnica núm. 8. Distrito Federal, México,

INAP, 1985, p. 12.

Page 8: Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptualesbibliotecadigital.imipens.org/uploads/Urbano-rural... · 2016-09-13 · Datos, Hechos y Lugares 17 Urbano-rural, constante

Datos, Hechos y Lugares24

información censal se haconsiderado fijar el límitede la población rural en2 499 habitantes y para lapoblación urbana en 2 500 ymás habitantes. El límite dela población rural ha sidogeneralmente aceptado. Sinembargo, hay un desacuerdogeneral en considerar comopoblación urbana a la de más de2 500 habitantes y se señala lanecesidad de agregar uno o másrangos. La propuesta en estesentido debe ser el resultado delas discusiones con los principalesusuarios a partir de sus necesidadesespecíficas. Lo que debe garantizarse,en última instancia, es lacomparabilidad histórica delos censos”. 25

Respecto a los criterios del INEGI,la Dirección General de Geografía(1987) definió a las localidadesrurales como aquellas poblacionesque se encuentran en una superficiede l00 km2 y que tengan, según elúltimo censo de población, menosde 2 500 habitantes. 26

Finalmente, el INEGI –enun estudio sobre el grado deurbanización– 27 manejó lossiguientes indicadores:

• Población rural. Proporción dela población que habita enlocalidades menores a 5 milhabitantes.

• Población semirural. Proporciónde la población que vive enlocalidades de 5 mil a menosde 15 mil habitantes.

• Población urbana. Población

que vive en localidades mayoresde 15 mil habitantes.

• Trabajadores en laboresagropecuarias. Proporciónde la población ocupada enactividades agropecuarias.

Hoy en día, el INEGIcomercializa cartografía urbanabajo los criterios censalesya mencionados: mayores de2 500 habitantes, o bien, que seancabeceras municipales aunque nocumplan con este requisito.

Comentarios finales

Se percibe una gran necesidadde establecer criterios que seancongruentes con la realidad de cadaregión o de cada país, para que laspolíticas de desarrollo no asumanplanes y políticas inalcanzablesen localidades clasificadas comourbanas, pero con característicasnetamente rurales.

Las discusiones en el ámbitoacadémico y de la administraciónpública debieran centrarse endefinir una plataforma conceptualhomogénea para aplicación en todoslos organismos sociales (públicos yprivados), que evite ambigüedadesque normalmente conllevan aconfusiones en su interpretación.

25 SPP. Diseño conceptual del X Censo General de Población y Vivienda; documento para discusión. Distrito Federal, México, SPP, 1975, p. 34.26 INEGI. Dirección General de Geografía. Comité de Cartografía Censal. Tomo I. Aguascalientes, México, INEGI, 1987.27 INEGI. Niveles de bienestar en México. Aguascalientes, México, INEGI, 1993, p. 55.

Otras fuentes

Saskia, Sassen. La ciudad global. Gran

Bretaña, Princenton University Press,

1991.

Borja, Jordi y Manuel Castells. Local y

global. La gestión de las ciudades en la

era de la información. Madrid, España,

Taurus, 1998.

Boisier, Sergio. Modernidad y territorio.

Cuadernos de ILPES, núm. 42, parte

tres. Santiago de Chile, CEPAL, 1996.

Departamento de la Estadística Nacional.

Censo General de Habitantes, 1921.

Estado de Jalisco. Distrito Federal,

México, 1926.

INEGI. X Censo General de Población

y Vivienda, 1980. Distrito Federal,

México, INEGI, 1984.

Secretaría de la Economía Nacional,

Dirección General de Estadística.

Quinto Censo de Población, 1930.

Estado de Jalisco. Distrito Federal,

México, 1936 .

Sexto Censo de Población, 1940. Estado

de Jalisco. Distrito Federal, México,

1943.

Séptimo Censo General de Población,

1950. Estado de Jalisco. México, 1952.

Secretaría de Fomento, Colonización e

Industria, Dirección de Estadística.

III Censo de Población, 1910. Estado de

Jalisco. Distrito Federal, México, 1917.

Secretaría de Industria y Comercio.

Dirección General de Estadística.

Vlll Censo General de Población, 1960.

Estado de Jalisco. Distrito Federal,

México, 1963.

lX Censo General de Población, 1970.

Distrito Federal, México, 1971.