410

Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

395

tomo5-11.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.395

Page 2: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

396

tomo5-11.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.396

Page 3: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

397

URUGUAY

CRONOLOGIA HISTORICADOCUMENTADA

5

Parte II

tomo5-11.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.397

Page 4: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

398

tomo5-11.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.398

Page 5: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

399

WALTER RELA

5Parte II

1931-1967

tomo5-11.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.399

Page 6: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

400

tomo5-11.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.400

Page 7: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

401

Sumario

1931-1947

6. 1931-1938 Presidencia de Terra

7. 1938-1942 Presidencia de Baldomir

8. 1942-1947 Presidencia de Amézaga

1947-1967

9. 1947-1952 Presidencia de BerretaPresidencia de Batlle BerresPresidencia de Martínez Trueba

10. 1952-1959 Consejo Nacional de GobiernoMayoría del Partido Colorado

11. 1959-1967 Consejo Nacional de GobiernoMayoría del Partido Nacional

tomo5-11.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.401

Page 8: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

402

tomo5-11.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.402

Page 9: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

403

1931 - 1938. Presidencia de Gabriel Terra

1931.en. Reunión del Congreso Elector del P.N.Eligen como Presidente del Directorio a Ismael Cortinas. Triunfo del gru-

po antí-herrerista.

feb. Luis A. de Herrera funda el Comité Nacional Herrerista cuyas metasson: lucha contra el colegiado y campaña pro-reforma constitucional.1

mar. Asume la Presidencia de la República Gabriel Terra.2

La Presidencia del Consejo Nacional de Administración, Juan P. Fabini(bienio 1931-32).

Surgen discrepancias entre el Presidencia de la República y los Consejeroslo que lleva al primero a emprender una gira política por el interior para propi-ciar una reforma constitucional.3

Se concreta un acuerdo entre dirigentes nacionalistas (no herreristas) conlos colorados para impulsar la creación de Entes Autónomos. Los cargos decada directorio se llenarían en forma proporcional a los votos de la últimaelección.4

Herrera criticó duramente el acuerdo que llamó despectivamente “Pactodel Chinchulín” (en clara alusión a las achuras de vacunos y ovinos). 5

abr. Para evitar o reducir el contrabando fronterizo con el Brasil el P.E.destaca tropas cerca de la línea divisoria.

ag. En un acto político programado por el P. Comunista se producen inci-dentes callejeros.

6.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.403

Page 10: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

404

sbre. Discurso del Presidente Terra en el interior sobre la situación políticaactual.6

oct. 15. Se crea la Administración Nacional de Combustibles Alcohol yPortland (ANCAP) como Ente Autónomo lndustrial.7

Se fusiona el Consejo Nacional de Higiene con la Asistencia Pública Na-cional y se crea el Consejo de Salud Pública.

oct. En Carmelo (Departamento de Colonia) se realiza un acto político delos partidarios de Herrera que se interrumpió por incidentes provocados pormilitares de izquierda cuando el líder nacionalista se dirigía al público.

oct. 29. Se cumplen las elecciones para la Cámara de Diputados y los Go-biernos Departamentales.

Resultados: 309.048 sufragios. P.C. 151.791, P.N. 133.625, Blancos Radi-cales 3.367, P. Comunista 6.235, P. Socialista 5.630. Dentro del P.N. la distri-bución fue la siguiente: Herrera 83.000, Blancos independientes 50.000 votos.

nov. Se crea la compañía aérea nacional denominada Primeras Líneas Uru-guayas de Navegación Aérea (PLUNA) sociedad de economía mixta.

dbre. 17. Eduardo Acevedo Alvarez es designado Ministro de Hacienda.

1932.feb. Se menciona un complot de los comunistas contra la seguridad del

Estado. Detienen por unas horas al diputado del P. Comunista Lizzarraga y seprocede por vía policial a la clausura del diario Justicia.

jun. El Presidente Terra se reúne con los principales líderes políticos paraencarar una acción común en pro de la reforma constitucional (con vuelta alrégimen presidencialista). Se abstienen de concurrir los batllistas «netos» ylos nacionalistas «principistas».8

jul. Ruptura de relaciones diplomáticas con la Argentina (hasta sbre).

ag. Alberto Demicheli titular del Ministerio del Interior.9

sbre. Entra a funcionar la Central termoeléctrica Batlle y Ordóñez depen-diente de UTE en Montevideo (zona del arroyo Seco).

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.404

Page 11: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

405

oct. Prédica del Presidente de la República por la reforma de la Constitu-ción mediante el plebiscito directo.10

nov. Se realiza el acto electoral de carácter nacional para la renovaciónparcial del Consejo Nacional de Administración. Herreristas y coloradosriveristas se abstienen lo que llevó al 50% el número de votantes (160.625)sobre los habilitados (317.980 en las elecciones de 1930).

Triunfó el batllismo con su candidato Antonio Rubio.Los nacionalistas independientes llevaron a Gustavo Gallinal.La escisión en el P.N. es profunda y los principistas (blancos independien-

tes optan por abandonar el Directorio).

dbre. 16. Se sanciona la Ley que otorga derechos civiles a la mujer comoel voto en las elecciones nacionales y departamentales (Recién los ejercerá en1938).

dbre. En la ciudad de Minas el Presidente Terra pronuncia un discursocriticando la Constitución de 1919.11

1933en. 13. Importante reunión del Presidente Terra con Herrera para unir es-

fuerzos en la campaña para la reforma de la Constitución. “El cambio radicalse impone, hay que hacerlo ahora” era la consigna.12

La crisis económica que vive el Uruguay se refleja en la vida política y serompe el equilibrio entre el P.E. y el Consejo Nacional de Administración. Des-de el diario herrerista El Debate se emprende contra el colegiado al que tipificancomo “recuerdo de una época de miseria moral y de corrupción política”.

Movimientos revolucionarios en la frontera N. con el Brasil provocadospor los adeptos a Neponucemo Saravia, llegando a hablar de “una marchasobre Montevideo”.

La Federación Rural y el Comité de Vigilancia Económica (creado porCampisteguy en 1929) se manifestaron a favor de la reforma.

Serie de entrevistas entre el Presidente Terra, Manini Ríos y Herrera queanuncian inmediatos cambios políticos.

feb. 3. Terminante discurso del Presidente Terra en Rocha sobra la actuali-dad.13

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.405

Page 12: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

406

mar. 1. Asumen sus cargos los 3 Consejeros electos en noviembre pasadoante la indiferencia de la ciudadanía.

mar. 14. Se realiza un acto político en el Teatro La Lira en la que el Presi-dente de la Gran Comisión Nacional Pro-Reforma, Alfredo Navarro, en nom-bre de todos pide que “el Presidente de la República ejerza el poder con pres-cindencia del Consejo Nacional”.

Herrera que se encuentra de viaje en Río de Janeiro envía su total adhesiónal acto y a sus resoluciones.

mar. 15. Mensaje del Presidente Terra al Parlamento sobre la crisis política.14

mar. 29. Decreto del P.E. sobre la manifestación política de losantireformistas colorados (batllistas).15

mar. 30. El P.E. prohibe el acto de la Convención del Batllismo que inten-taba considerar un “proyecto de reforma constitucional” autoría de DomínguezCámpora.

Desde las páginas del diario El Día se acusa al Pres. Terra de querer con-vertirse en dictador.16

En la fecha el Presidente resuelve adoptar una serie de medidas considera-das “extraordinarias” como intervención de UTE, aguas corrientes, teléfonos,telégrafos y “censura” a la prensa periódica.17

Para manejar mejor la situación el Presidente Terra constituye su despachoen la sede del Cuartel de Bomberos en la capital.

Con las horas se anuncia la concreción de un Golpe de Estado y tanto laAsamblea General como el Consejo Nacional mantienen reuniones extraordi-narias en forma permanente.

La Asamblea se pronuncia por 64 votos contra 42 en contra de las medidasdel P.E. pidiendo su anulación.18

El Consejo las rechaza también y remite un mensaje a la Asamblea Gene-ral dando cuenta de su resolución.

mar. 31. La situación llega a un punto crítico por el que el Presidente resuelvela disolución del Consejo Nacional de Administración y del Poder Legislativo.

Se nombra una Junta de Gobierno con funciones asesoras del P.E.19

Se decreta la prisión de dirigentes políticos opositores al Presidente Terra.Baltasar Brum dispuesto a enfrentar las contingencias decide suicidarse.20

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.406

Page 13: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

407

abr. 1. Comienza la etapa política llamada Revolución de Marzo que reci-bió apoyo de los riveristas, colorados radicales, herreristas, ex-Pres. de la Re-pública como Williman, Campisteguy, Serrato, ex Consejeros Nacionales comoJosé Espalter, Andrés Puyol y Federico Fleurquin, la banca (nacional), la Fe-deración Rural, las Cámaras de Industria, de Comercio y otras institucionesgravitantes en la economía nacional.21

Hubo una reacción contra el golpe de estado.22

Pero también un importante sector de la ciudadanía manifestó su adhesiónal Golpe de Estado del Presidente Terra.23

abr. 2. La Dirección de Comunicaciones asumirá desde la fecha el contralorde la prensa oral y escrita y de todas las noticias que entren o salgan del país.

abr. 5. Se crea el Consejo Honorario de Salud Pública.Se firma un Convenio Comercial con España.

abr. Se firman Tratados de Amistad y Comercio con Turquía y con Egipto.

abr. 6. Se procede a la disolución de todos los Concejos Departamentalesy de las Asambleas Representativas las que serán sustituidas por Juntas Deli-berantes.

Los gobiernos municipales estarán a cargo de Intendentes (uno por depar-tamento).24

abr. 7. Se crea el Consejo Superior del Trabajo que entenderá en los pro-blemas laborales.

abr. 11. Se dicta un decreto por el que no se llenarán las vacantes produci-das por bajas en la Administración Pública.

abr. 19. Se regulan las censuras a la prensa (oral y escrita) local aumentan-do su rigurosidad.

abr. 22. Por decreto se disuelve la Corte Electoral que estaba integrada porrepresentantes de los Partidos Políticos.

abr. 26. Se dicta un decreto prohibiendo las huelgas obreras y se procede ala represión sindical que puede alcanzar hasta la deportación de dirigentes quea juicio del P.E. provoquen conflictos.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.407

Page 14: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

408

abr. 28. El P.E. nombra una comisión honoraria para estudiar la legislaciónvigente sobre minoridad, la integran: Luis Morquio, Melitón Romero, JuliánAlvarez Cortés, José Martirené, Sofía Alvarez Vignoli de Demicheli, Julio A.Bauzá y el profesor Emilio Fournié. La preside: Roberto Berro.25

may. 3. Siguiendo con la política pro-reforma constitucional se convoca auna Asamblea Nacional Deliberante que a su vez tenga facultades para convo-car una Convención Nacional Constituyente. La ciudadanía deberá ratificar ono el plebiscito que conduzca a la reforma de la Carta de 1919.26

may. 12. En el conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia el P.E. xecreta suneutralidad.

may. 16. El P.E. aprueba la Ley que pondrá en marcha el plebiscito.

jun. 12. Se aprueba la Ley de elecciones que hará posible los próximoscomicios.

jun. 25. Se realizan las elecciones para los miembros de la ConvenciónNacional Constituyente cuyo cometido será redactar la nueva Constitución.

Resultados: 246.885 votantes (se abstuvieron los batllistas, los nacionalis-tas independientes y los socialistas) hubo un 42% de abstenciones.

P.C. total 129.859 divididos en (terristas) 80.563, (riveristas) 24.088, Porla Tradición 13.713, Radicales 11.595.

P.N. (herreristas) 101.469, P. Comunista 4.950, Cívicos 9.707. Con esteresultado fueron electos 152 convencionales colorados, 117 herreristas, 11cívicos y 5 comunistas.27

ag. 18. El P.E. adjudica a la Armada Nacional el servicio aeronáutico.28

ag. 25. La Convención Nacional Constituyente se instala para iniciar sustrabajos.29

ag. Se cambia la denominación del Ministerio de Guerra por el de DefensaNacional.

Se completa el gabinete ministerial con: Pedro Cosio en Hacienda, AndrésPuyol en Justicia e Instrucción Pública, Aniceto Patrón en Obras Públicas,Alberto Demichelli en Interior (sustituido por Francisco Ghigliani a partir del24 de nov. hasta abr. de 1934), Augusto César Bado en Industrias, AlbertoMañé en Relaciones Exteriores y Gral. Domingo Mendivil en Defensa Nacio-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.408

Page 15: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

409

nal. Como Ministros sin cartera se designaron a Eduardo Blanco Acevedo enSalud Pública, César Charlone en Trabajo y Previsión Social, Roberto Berroen Protección a la Infancia. La conducción económica nacional le correspon-derá al P.E.

oct. Se firma un Convenio Comercial con el Brasil.

oct. 5. De acuerdo a las disposiciones sobre censura de prensa escrita sesuspende al diario El País por 5 ediciones (hasta el 10).

oct. 23. El dirigente batllista Julio César Grauert líder del grupo Avanzar alregreso de un acto político realizado en el departamento de Lavalleja es dete-nido en la carretera Pando-Montevideo y es baleado por la policía. Lo acom-pañaban otros dirigentes batllistas como Pablo Minelli y Juan FranciscoGuichón.30

oct. 26. A consecuencia de las heridas recibidas Grauert fallece. El sepeliodio lugar a una imponente manifestación ciudadana reprimida por la policía.31

nov. 17. Se firma un Convenio Comercial con Alemania.

nov. 24. Francisco Ghigliani asume el Ministerio del Interior.

dbre. 4. Se aprueba el texto del Código Penal elaborado por el jurista IruretaGoyena que entrará en vigencia en julo de 1934.

dbre. Reunión de la VIII Conferencia Internacional Americana en Monte-video con la asistencia de representantes de 20 Repúblicas.

Se discutió un amplio temario pero lo principal fue la guerra del Chaco y labúsqueda de soluciones pacíficas que integraran el “problema territorial delChaco” motivo del conflicto armado.

También se trataron los derechos civiles y políticos de las mujeres enAmérica.

dbre. 14. El P. Socialista fija su posición frente a la propuesta de los comu-nistas para formar un Frente Unico de Izquierda para enfrentar la dictadura.

dbre. 31. Se da por terminada la función de los Concejos Autónomos De-partamentales de Administración y se nombran Intendentes Municipales. Tam-bién se concluye con la Asamblea Representativa.

Alberto Dagnino Intendente Municipal de Montevideo.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.409

Page 16: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

410

1934.feb. 19. Se convoca a plebiscitar el Proyecto de Reforma Constitucional.

mar. 2. El P.E. aprueba la Ley Orgánica de la Universidad. Rector de laUniversidad Andrés Pacheco (1931-34).

mar. 9. Se aprueba el decreto que ordena sobre la elección de decanos defacultades dependientes de la Universidad.

mar. 16. Se promulga el Decreto-Ley por el que se convoca a la ciudada-nía a plebiscitar el 19 de abril próximo el Proyecto de Reforma Constitucionalelaborado por la Convención. En el mismo acto se procedería a aprobar orechazar la fórmula única presidencial (disposición transitoria del Proyecto)para el período 1934-38. También se elegirían los miembros de las Cámara deDiputados y de Senadores. Los Intendentes y Juntas Departamentales lo se-rían por decisión del Presidente de la República (disposición transitoria).32

mar. 21. La Asamblea General Constituyente proclama la fórmula GabrielTerra (Pres.) y Alfredo Navarro (Vice).

mar. Se aprueba el tratado de Extradición firmado con el Brasil en no-viembre de 1933.

Se promulga la Ley Orgánica para las Fuerzas Armadas Nacionales.

abr. 3. Se aprueba por la Comisión de la Cámara el Código del Niño, y secrea el Consejo del Niño que es la entidad dirigente de todo lo relativo a lavida y al bienestar de los menores desde su gestación hasta la mayoría de edad.Se establecen distintos servicios.

abr. 6. Discurso del Presidente Terra a la ciudadanía.

abr. 14. Por decreto del P.E. se aplican más restricciones a la informaciónde prensa en todas sus formas.

abr. 19. Se realiza el plebiscito con una asistencia mayor al 50% de loshabilitados (422.865) lo que representa su aprobación por la ciudadanía. Vota-ron por SI 222.145 (95,64%) y por NO 10.124 (4,36%).

Elección para representantes Nacionales: P.C. 129.832, P.N. 91.608, UniónCívica 6.878, P. Socialista 5.849, P. Comunista 3.634.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.410

Page 17: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

411

Dentro del P.C. los batllistas-terristas obtuvieron 104.087, los riveristas21.853, se abstuvieron los batllistas “netos”.

En el P.N. votaron 91.585 herreristas y 1.295 saravistas, se abstuvieron losnacionalistas “independientes”.

Distribución de bancas del Senado: P.C. (terristas) 15, P.N. (herreristas) 15(Senado del medio y medio por texto Constitucional). Cámara de DiputadosP.C. (terristas) 43, (riveristas) 10, P.N. (herreristas) 39, P. Socialista 2, UniónCívica 2, P. Comunista 1.

Queda aprobado el nuevo texto Constitucional de 1934.33

abr. 26. Régimen para el uso de lemas partidarios.34

may. Se procede a amnistiar a los procesados, desterrados y emigrados porrazones políticas.

may. 3. Se promulga la Ley Orgánica de la Marina.

may. 6. Se aprueba la Ley de Lemas por la que la propiedad del lema políticoserá para la lista mayoritaria de cada partido, excluyendo a la minoría.35

may. 18. Se designa a Juan José Arteaga como titular del Ministerio deRelaciones Exteriores (hasta el 19 de marzo de 1935) y José A. Otamendiasume la cartera de Justicia e Instrucción Pública.

jun. 19. Gabriel Terra asume la Presidencia de la República por el períodoConstitucional 1934-38.36

jun. 20. Se aprueban las modificaciones a la Carta Orgánica del BancoHipotecario.

ag. 11. Los opositores al Pres. Terra (batllistas netos y blancos indepen-dientes) planean un mitin ciudadano “Mitin de la Libertad” en el centro de lacapital que no cuenta con respaldo popular.37

ag. El Presidente Terra viaja a Brasil en visita oficial.

ag. 12. César Charlone designado Ministro de Hacienda (sigue hasta dic.de 1937).

sbre. 14. En el diario comunista Justicia se da cuenta del rechazo del P.Socialista a integrar con los comunistas el Frente Unico, así como un parosolidario con los obreros gráficos en huelga.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.411

Page 18: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

412

sbre. 29. Renuncia del Ministro del Interior Demichelli ante las intrigas delos grupos herrero-riveristas.

oct. 28. Se conoce por parte de la iglesia Católica la Carta Pastoral Colec-tiva que declara a la Acción Católica oficialmente implantada en el Uruguay.38

nov. 28. Se decretan nuevas disposiciones que restringen la libertad deprensa.39

1935.en. 28. Por la frontera N. con el Brasil se produce una irrupción de fuerzas

revolucionarias opositoras al gobierno comandadas por el caudillo nacionalis-ta Basilio Muñoz.40

Se producen acciones de escasa entidad en algunos departamentos y laintentona fracasa.

en. 28. El P.E. decreta la clausura por 7 meses (hasta agosto) del diario ElPaís por su prédica anti-Terra.

En la fecha el P.E. resuelve por decreto la intervención de teléfonos, ofici-nas postales, control telegráfico y autoriza al Ministerio del Interior a la deten-ción de ciudadanos.

en. 31. El P.E. autoriza al Ministerio de Defensa Nacional a que proceda ala convocatoria de ciudadanos aptos (con entrenamiento) para aumentar losefectivos militares en actividad.

feb. 4. En Paso de Morlán (Depto. de Colonia) se produce un enfrenta-miento entre fuerzas del gobierno y los revolucionarios. Por primera vez laaviación militar procede a bombardear el campamento de los subersivos.

feb. 6. A consecuencia de la acción de Morlán el Gral. Basilio Muñoz seinterna en el sur del Brasil poniendo fin a la revuelta.41

feb. El P.E. ordena la reclusión de algunos ciudadanos opositores los queson conducidos para su internación a la isla de Flores.

feb. 7. El P.E. decreta la desmovilización de los civiles convocados paraapoyar el ejército según orden de enero 31.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.412

Page 19: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

413

feb. 19. El Presidente Terra se dirige a la ciudadanía sobre los sucesosactuales.42

mar. 19. El Pres. de la República procede a una nueva ordenación de sugabinete dando denominación definitiva a 9 carteras: Interior, Hacienda, Defen-sa Nacional, Salud Pública, Instrucción Pública y Previsión Social, Obras Públi-cas, Ganadería y Agricultura, lndustrias y Trabajo, Relaciones Exteriores.

Como Ministro de Instrucción Pública asume el herrerista Martín R.Etchegoyen (hasta sbre. de 1936).

may. 22. Se aprueban los Convenios suscritos con el Brasil en diciembrede 1953.

may. 26. Se firma un Convenio con Gran Bretaña.

may. Llega en visita oficial a Montevideo el Presidente del Brasil GetulioD. Vargas (1882-1954) en retribución a la que hiciera en Río de Janeiro elPres. Terra.

may. 28. Se dicta una Ley que regula las actividades de las imprentas encuanto a las publicaciones periódicas.

jun. 2. El Presidente Terra asistió a la reunión hípica que en honor delPresidente Vargas (que era huésped oficial del gobierno uruguayo) se realizóen el Hipódromo Nacional de Maroñas. En la misma el Pres. Terra fue víctimade un atentado que no tuvo consecuencias para su integridad física.

jun. 13. El P.E. decreta la clausura de tres diarios: El Día, Crónicas y ElUruguay.

jun. 28. Se aprueba la reglamentación de la Ley sobre delitos de imprentay de publicaciones.

jul. 25. Se crea el Frente Patriótico cuyo cometido será la lucha “contra lasideas disolventes” que pretenden minar la estabilidad del país.

ag. 14. Por el Ministerio de Hacienda se procede a cumplir con la resolu-ción del P.E. sobre revaluación de la moneda nacional.

ag. 15. Reunida la Asamblea General resuelve cesar con la clausura de losdiarios El Día, El Uruguay y Crónicas.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.413

Page 20: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

414

ag. El P. Comunista uruguayo intenta la formación de un frente opositor alterrismo (Frente Unico) que no consiguió el apoyo ni de batllista ni de nacio-nalistas independientes, sólo lo apoyaron el grupo Avanzar (que se retirará ensbre. por discrepancias con la conducta de los comunistas) y del DemócrataSocial (de Quijano).43

sbre. 6. Se derogan todas las disposiciones que limiten la libertad de pen-samiento.

oct. 30. Se aprueban varios convenios sobre comunicaciones con Argenti-na, Brasil, Bolivia, Paraguay y Chile.

nov. 13. Se deja sin efecto el decreto de neutralidad en el conflicto para-guayo-boliviano.

dbre. 11. Se promulga la Ley que concede personería jurídica a los parti-dos políticos que disponen de Lema según la Ley de 1934.

dbre. 12. Se aprueban los convenios suscritos por el Uruguay en la Confe-rencia Comercial Panamericana llevada a cabo en Buenos Aires en junio deeste año. Se refieren a pasaportes de turistas, tráfico aéreo, contrabando, entra-da y salida de vehículos automotores.

dbre. 1 8. Se aprueba el Tratado Comercial y de Pagos firmado el 26 demayo con Gran Bretaña.

dbre. 27. El P.E. resuelve la ruptura de relaciones diplomáticas con la URSS.

1936.en. 29. Dependiente del Ministerio del Interior se crea en Montevideo la

Guardia Metropolitana.

abr. Asume como Ministro de Instrucción Pública Eduardo Víctor Haedorepresentante del grupo herrerista y ocupará el cargo hasta julio de 1938.

ag. 8 Se aprueba el Tratado Anti-bélico (de no agresión) suscrito en Río deJaneiro en octubre de 1933.

sbre. 22. El P.E. resuelve la ruptura de relaciones diplomáticas con la Re-pública Española.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.414

Page 21: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

415

oct. La Dirección Nacional de Correos empieza con la etapa de envío yrecepción de piezas postales por vía aérea con el resto del mundo.

nov. Manifiesto de la Concentración Democrática.44

dbre. 30. De acuerdo a la Constitución vigente las listas de senadores seharán por partidos comprendidos en la Ley de Lemas.

1937.en. 15. Entra en vigencia la Ley Electoral que permite a los partidos (am-

parados en la Ley de Lemas) la acumulación de votos por sub-lemas.

feb. Discurso de Baldomir, candidato a la Presidencia de la República enlas elecciones del 27 de marzo.45

mar. 31. Se firma el Tratado de Navegación y Comercio con Noruega.

jun. Entra en vigor el Tratado de Navegación y Comercio firmado conSuecia en agosto de 1936.

ag. 11. Se aprueba el Convenio firmado con el Brasil (firmado en diciem-bre de 1933) en lo que respecta al intercambio comercial, de turismo y cultu-ral.

1938.en. 7. Por Ley ANCAP se obliga al monopolio del refinado de combusti-

bles, quedando en manos privadas la distribución en todo el territorio nacio-nal.

en. 20. Por Ley de reavalúo la moneda se ajusta a nuevos valores y sedictan normas para la regulación de la actividad bancaria privada.

mar. 27. Se realizan las elecciones nacionales donde por primera vez vo-tan las mujeres (art. 65 y ss. de la Constitución de 1934) inscriptas en el regis-tro Cívico Nacional.

Por el art. 149 de la Constitución el Presidente y el Vice de la Repúblicason electos directamente por los ciudadanos que participan del comicio.

Resultados: 375.205 votos emitidos, P.C. 219.311, P. Nacional (herreristas)114.506, Unión Cívica 14.802, Partido por las Libertades Públicas P. Socia-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.415

Page 22: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

416

lista 13.175 , P. Comunista 5.736 ), P. Concentración Patriótica Cándida Díazde Saravia 6.487.

Dentro del P. Colorado: Alfredo Baldomir 121.259, Eduardo BlancoAcevedo 97.998.

Hubo abstención de batllistas y de blancos independientes.Resultó electa la fórmula presidencial Baldomir-Charlone.

mar. 29. Intento de levantamiento militar fracasado.46

En los Partidos Colorado y Nacional se producen escisiones: Demichelliabandona el terrismo, los dirigentes Patrón y Ottamendi dejan de pertenecer alherrerismo.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.416

Page 23: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

417

1. Herrera tiene principal intervención en los sucesos que a partir de estas basesse trenzan. Al fundarse en 1931 el Comité Nacional Herrerista que consagra el naci-miento oficial de la corriente que le sigue, el manifiesto que delimita la actuaciónfutura concreta en una frase: “Con Herrera, por el plebiscito, contra el Colegiado”.Viene de dejar el Consejo de Administración, en el que ha sentido el embretamientode sus impulsos y lo frustrante de sus competencias recortadas. Con ímpetu se lanzaa la campaña reformista, a crear nuevos hechos políticos, nuevas alternativas.

La conducción política tiene como uno de sus atributos esenciales la condiciónde captador de las corrientes de opinión, de anticipación a los sucesos.

Consiste ello en un sexto sentido apto para la captación de la oportunidad enque la opinión es receptiva al cambio. Sin duda lo poseyeron en distinta medidamuchos de los conductores de nuestra historia. Pero otra más rara cualidad con-siste en la facultad de crear hechos previendo, hasta un margen aceptable, susconsecuencias. Es, hasta donde las facultades humanas lo permiten, la capacidadde dominar el futuro. El líder que pone en marcha la cadena de la causalidad, queactúa sobre el medio provocando la reacción de éste, debe conocer la materiaprima que tiene entre sus manos, las posibilidades de respuesta y las consecuen-cias previsibles de ésta. También es necesaria una no pequeña dosis de conoci-miento del alma humana, de los resortes que motivan al hombre. Herrera poseyósin duda en alto grado esta cualidad. Conocía el país, conocía el Partido, conocíalos hombres. Sobre esos tres datos, lanzando su poder de convicción en una direc-ción, era capaz de construir a partir de un hecho o una actitud toda una trama dereacciones políticas. Para el líder opositor es fundamental esta práctica. Sin ellasu función se reduce a actuar a la cola de las actitudes del gobierno como reflejode la conducción oficial. Es la forma compensatoria de ejercicio del poder. Elgobernante lo ejerce desde las posiciones; el líder opositor cuando tiene suficientedesplazamiento, se convierte en parte del poder. En la oportunidad del año 1931Herrera levanta la bandera reformista como punto de partida de una singladuranueva. Intuyó el agotamiento del impulso que había llevado a la constitución del17, comprendió que los días del Colegiado estaban contados en la realidad, queera pues preciso apostarse en un nuevo ángulo de ésta. Idéntica actitud presidirásu accionar en la sorpresiva maniobra de la reforma colegialista de 1951. En untono menor, pero demostrando la capacidad de hacer de cualquier posición unatrinchera, en 1952 ante un aumento del boleto del ómnibus en un vintén decretadopor la Intendencia -de $ 0,08 a $ 0,10- levanta la bandera del plebiscito munici-pal, lanza sus fuerzas a una intensa campaña y vence. Detrás de lo aparentementenimio de esa victoria hay un jalón: por vez primera se vence al batllismo en Mon-tevideo. Una puntada más en la larga urdimbre…

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.417

Page 24: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

418

Vista a la distancia, la solución plebiscitaria que tanto Herrera como Terra pro-ponían para salir de la encrucijada de 1933 parece razonable. La apelación a lasoberanía siempre es legítima, plantea las disyuntivas ante el supremo tribunal de-mocrático. Fue resistida en demostración de que no era un enfrentamiento entrefuerzas democráticas y no democráticas, sino que las reales diferencias corrían porotro andarivel. El sistema de reforma de la Constitución del 17 exigía el voto de doslegislaturas conformes -la “doble llave”- y provocó el callejón sin salida que fue lacrisis del 33.

Herrera, lanzado a la campaña reformista, pide plebiscito en todos los rinconesdel país. Vimos que preconiza la abstención en la elección parcial del 32 buscandocatalizar la situación y desligar al Partido Nacional de la trampa del Consejo deAdministración. Como Consejeros de la minoría ingresan los representantes del otrosector nacionalista.

Hay en esos meses en la frontera, trabajos revolucionarios encabezados por jefesnacionalistas. La vinculación de Herrera con éstos no ha podido ser sondada en sutotalidad. Creemos que cumplió a su respecto un doble papel. Aprovechó la movili-zación y la inquietud creadas en la medida que coadyuvaban al fin de forzar lasituación, pero paralelamente, vinculándose y aun liderando la corriente, fue eficazen desbaratarla alejando las posibles complicaciones de un conflicto fronterizo.

En: Lacalle, o.c.

2. Gabriel Terra, nació en Montevideo el 1º de Agosto de 1873, siendo sus padresel Dr. José Ladislao, prestigioso economista y Da. María Joaquina Leivas. El origenes lusitano y obtiene su título de abogado a los 22 años. Comenzó siendo Juez dePaz, Diputado, Constituyente miembro de comisiones y delegado uruguayo a re-uniones internacionales siendo Ministro en la época del Presidente Williman, en lade Brum e integrante del Colegiado del 25 al 30. En los comicios del 30 de noviem-bre del Año del Centenario, su Partido obtiene 165.827 votos, frente a los naciona-listas que teniendo 150.642, daba al Partido Colorado 15.185 sufragios de mayoría.

El Dr. Gabriel Terra fue entonces el 23º Presidente que pasaba a ocupar la 26ªPresidencia de nuestra historia.

En un conflicto de poderes Colegiado-Presidencia, en la noche del 31 de Marzode 1933 el Dr. Terra, al serle rechazadas medidas extraordinarias, disolvió las Cá-maras, pasando, desde ese momento, a ejercer un gobierno “de facto”. Convocadauna Convención Nacional Constituyente se reforma la Carta Magna y, por vía deexcepción, el próximo Presidente lo elegía ese organismo. El 21 de Marzo de 1934,el Dr. Terra fue designado para la 27ª Presidencia hasta 1938 y Vice-presidente elDr. Alfredo Navarro.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.418

Page 25: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

419

Presidiendo el Dr. Juan B. Morelli, se inviste a los Dres. Terra y Navarro el 18 deMayo. Se registra entonces aquel violento episodio, cuando el Dr. Frugoni interrum-pió con la frase “¡ese juramento no tiene valor, porque el Dr. Terra no cumple lo quejura!” siguiendo un tumulto, siendo sacado violentamente de sala el legislador.

Terminado su período de gobierno, el Dr. Terra vivió hasta el 15 de Setiembre de1942, en que falleció en Montevideo a los 69 años de edad.

REGIMEN TERRISTALa personalidad del Dr. Gabriel Terra“Al asumir la Presidencia Gabriel Terra tenía cincuenta y ocho años de edad.

Abogado de profesión, era el hijo mayor del Dr. José Ladislao Terra -graduado enBrasil, hombre de confianza del Barón de Mauá y Ministro de Gobierno del Gral.Santos-.

Su personalidad era contradictoria y controvertida: en 1910 negó su voto a lasegunda candidatura presidencial de Batlle, en 1923 había cuestionado al Colegia-do. Batlle le había increpado públicamente su asistencia a la ceremonia religiosa dela boda de su hija; Terra nunca le perdonó su intransigencia.

Había presidido la Unión Industrial Uruguaya y tenía intereses en empresas in-dustriales (bebidas y oxígeno). Familiarmente estaba vinculado al sector rural yexportador: era nieto de un propietario rural; su esposa María Ilarraz era hija de unhacendado; una hija suya se había casado con el barraquero Alberto Puig.

Dos de sus primeros actos -como presidente- fueron polémicos y de signomodernizador: prohibir el uso de grillos pesados para asegurar a los presos; reco-mendar a los jefes de Policía tomar indistintamente a ciudadanos blancos o de color.

Sin embargo, adoptaría otras actitudes aun mucho más polémicas: no asistir alas sesiones de la Agrupación Colorada de Gobierno; desechar la candidatura delGeneral Julio César Martínez a la Jefatura de Policía de Montevideo -desoyendo elparecer de la Agrupación- y darle el cargo a su hermano político, el coronel Baldomir;nombrar en su primer ministerio al vierista Espalter, el terrista Mañé y el neutralJuan C. Blanco”. [Tomado de Raúl Jacob, El Uruguay de Terra, 1931-1938, Monte-video, EBO, 1983, pp. 19/20].

El autoritarismo presidencialInforme confidencial del ministro inglés, Mitchel, en el Uruguay al Foreign Office

en 1931:“El futuro se relaciona con el presidente, quien ha plenamente justificado la im-

presión de que de ninguna manera se resigna a ser una mera figura decorativa. Paraun hombre de la dinámica personalidad del Dr. Terra las limitaciones que la Consti-tución procura imponer sobre la principal magistratura no se adaptan a su tempera-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.419

Page 26: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

420

mento y resiste someterse a ellas. Como él clamorosamente lo admite en conversa-ciones privadas, sus acciones son frecuentemente inconstitucionales; él avanza don-de el Consejo Nacional de Administración y sus ministros temen o no se atreven aactuar. […]

A despecho de las reprimendas de la otra rama del Poder Ejecutivo, él continúainvadiendo el territorio del Consejo, con el resultado de que el presidente de laRepública después de un lapso de varios años, ha asumido una vez más una prepon-derancia fundamental en los asuntos públicos, mucho mayor que la que quienesreformaron la Constitución le atribuían. Tal conducta de parte del hombre que acep-tó la presidencia en el entendimiento de que él debía cooperar con los batllistas paraabolir la presidencia e implantar un definitivo colegiado, no es un pequeño detalle”.

[Tomando de Juan Oddone, Uruguay en los años 30, Montevideo, Fundación deCultura Universitaria, 1989, p. 49].

En: Trochón-Vidal, El Régimen Terrista

3. LA PRIMERA PRESIDENCIA DEL DR. GABRIEL TERRA (1931-1933).Con el marco de esta preocupante situación económica, social y política, llega-

mos a las elecciones de 1930.El Partido Colorado estaba profundamente dividido y luego de trabajosas nego-

ciaciones resolvió presentar tres candidaturas. La del Dr. Gabriel Terra por el sectorbatllista, a pesar de su personalidad contradictoria y su identificación moderada, tan-tas veces cuestionada dentro de filas, incluso por los hijos de Batlle; la del Dr. Federi-co Fleurquin, considerado “neutral”, aunque cercano al batllismo y muy vinculado alos círculos empresariales, apoyado por “El Día”; y la del Dr. Pedro Manini Ríos,representante del “riverismo” conservador. Además, y esto fue piedra de escándalo, seestipuló el compromiso, refrendado por la Convención Colorada Batllista, de que si elsector riverista aportaba al lema partido el 17.5% o más de los sufragios, el candidatoelecto renunciaría a favor de Manini Ríos, entregándole la presidencia de la Repúbli-ca. Este mecanismo fue denominado en la época “handicap” (o ventaja).

El acuerdo colorado fue considerado anticonstitucional e incluso inmoral por losdirigentes del Partido Nacional, como lo hicieron saber a la opinión pública el Di-rectorio, los senadores y la prensa partidaria. Aun en una “cultura de negociadoresy votantes”, como algún observador caracterizó a nuestra sociedad, el asunto del“handicap” resultó algo muy difícil de aceptar.

También los nacionalistas estuvieron divididos. El Dr. Luis Alberto de Herreraperdió su carácter de candidato único y enfrentó ya no sólo la disidencia del radica-lismo blanco, sino también la del sector “doctoral” que postuló al Dr. EduardoLamas.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.420

Page 27: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

421

Por su parte, el Comité de Vigilancia Económica, promovió en vísperas de loscomicios un “paro patronal” de 48 horas contra la iniciativa batllista de salariomínimo, repudió las candidaturas de ese sector e hizo saber de sus simpatías hacialas candidaturas de Herrera y Manini Ríos. Por su parte, los grupos medios y popu-lares de la sociedad volcaron su apoyo al batllismo, rechazando las propuestas con-servadoras y exigiendo enfrentar a la crisis con medidas más radicales.

El escrutinio arrojó una victoria colorada de 165.827 votos contra 150.642 na-cionalistas. Como el riverismo obtuvo 28.882 y sólo logró un 17.3% de los sufra-gios, no fue necesario hacer uso del “handicap”.

El resultado electoral arrojó una insólita -por lo amplia- diferencia de 15.000votos (en las elecciones presidenciales de 1926, la diferencia había sido de 1.524votos del Partido Colorado sobre el Partido Nacional) entre ambos partidos, lo quehizo decir al Dr. Gustavo Gallinal que después de más de una década de tensiónelectoral, se “había roto el equilibrio de fuerzas entre los dos grandes partidos”.Esta realidad fue muy difícil de aceptar dentro del Partido Nacional, Herrera criticómuchas actitudes internas, se opuso a la permanencia de nacionalistas en los EntesAutónomos, denunció duramente “la intransigencia” posible de Terra y previno contrala idea de que se volviera a querer implantar el colegiado integral, al cual habíadado su aprobación Ismael Cortinas, del ala “doctoral”.

Cuando en enero de 1931 se reunió el Congreso Nacionalista para elegir el nue-vo Directorio, el sector doctoral quiso imponerle determinadas condiciones paraelegirlo Presidente del mismo, que Herrera rechazó. Pero quedó en minoría y renun-ció a su puesto. La escisión estuvo planteada y cuando se consumó, el herrerismotomó un camino, y el denominado “nacionalismo independiente” otro diferente.Recién en 1958 esos caminos se volverían a encontrar.

Si las dificultades de la oposición no permitieron esperar de ella una acciónpolítica coherente, las primeras medidas del presidente Terra mostraron la indepen-dencia con que se manejaría respecto a los apoyos políticos que lo llevaron a laprimera magistratura. Se negó a asistir a las sesiones de la Agrupación Colorada deGobierno, organismo donde las diferentes fracciones del partido concertaban laacción gubernativa, estableciendo acuerdos, etc. , y no dio mayor importancia a susdecisiones. Los nombramientos en las diferentes Secretarías de Estado, (Espalter,vierista; Mañe, terrista; Juan Carlos Blanco, neutral; y la de su propio hermanopolítico, el Cnel. Alfredo Baldomir, como Jefe de Policía de Montevideo), entre otrasmedidas, determinaron que “el gran desencantado” de la situación, como consignóla prensa del sector, fuera el batllismo. Este, por su parte, tenía una clara mayoríaen el Consejo Nacional de Administración y no era difícil presagiar el enfrentamien-to entre las dos ramas del Poder Ejecutivo.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.421

Page 28: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

422

Por su parte, la crisis económica y sus secuelas de polarización social se agrava-ron: desocupación, carestía, depreciación de la moneda, constantes incidentes polí-ticos, incluso con muertos y heridos. Los índices con que cerró 1930 no pudieron sermás preocupantes; por ejemplo, había 30.000 desocupados, lo que equivalía auntercio de los asalariados en la industria manufacturera. Tampoco 1931 mostró me-jores auspicios: entre abril y octubre, el valor del peso cayó en un 60% y el volumenanual de las exportaciones fue 18% más bajo que en 1930.

En este contexto, el Consejo Nacional de Administración quiso aplicar su planpara enfrentar la crisis, lo que es desarrollado en otra parte de este volumen. Intere-sa destacar aquí en esta política fue implementada, especialmente por el batllismo yel nacionalismo independiente, procurando el contralor de la banca, el cambio demoneda y el comercio exterior, suspensión de la amortización de la deuda externa,protección a la industria y la actividad productiva nacional, reducción del déficitfiscal, ampliación del dominio industrial y comercial del Estado, etc.

Esta política quiso hacer pagar el costo de las soluciones a todos los sectoressociales, no viendo que, en realidad, cada uno buscó que fueran los otros los queasumieran las cargas mayores. Como consigna Raúl Jacob, cada sector socio-eco-nómico tuvo algún motivo para estar en contra del Consejo Nacional de Administra-ción. El capital extranjero y el comercio importador reclamaron por los controlesfinancieros y comerciales del Estado. El sector agropecuario y exportador protestóporque recibió por sus productos cotizaciones en una moneda devaluada. Los indus-triales se quejaron de los avances del estatismo y de la legislación social. Los pro-pietarios de bienes raíces, por las rebajas de los arrendamientos y el aumento de losimpuestos. Los empleados públicos, por la disminución o congelamiento de sus suel-dos. Los pasivos, por las dificultades para percibir sus ya menguados haberes. Losobreros y asalariados, por la escasez de trabajo, la pérdida del poder adquisitivo desu salario y la suba de precios.

Esta situación explicaría la relativa orfandad en que se encontraron las institu-ciones el día en que fueron derribadas, poniéndose de relieve que todos los sectores,incluso los populares que más habían sufrido la crisis, carecieron de la voluntad desalir a defenderlas. La obra de los poderes constitucionales, más allá de sus relati-vos éxitos económicos, fue un fracaso socio-político y careció de apoyos firmes ydecisivos.

Pero, además, el Gobierno dio otro motivo para el descontento generalizado y lacrítica política. El batllismo (con cuatro votos en el Consejo Nacional de Adminis-tración” y el nacionalismo independiente (con importante representación en el Se-nado) hicieron un pacto en octubre de 1931 que abarcó diversas medidas para en-frentar la crisis económica. Algunas (aumento de la Contribución Inmobiliaria) acen-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.422

Page 29: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

423

tuaron el descontento de las clases altas y la prédica golpista del Comité Nacionalde Vigilancia Económica; otra (impuestos a los sueldos de los funcionarios públi-cos) crearon el disgusto de vastos sectores populares, ya sacudidos en su capacidadadquisitiva, enajenándole así al Gobierno importantes apoyos sociales.

Como si fuera poco, el pacto entre el batllismo y el nacionalismo independientereorganizó los Directorios de los Entes Autónomos mediante una cuotificación polí-tica (dos tercios a la mayoría colorada y un tercio a la minoría nacionalista) y elreparto de los puestos administrativos y de servicio, lo que llevó a Herrera a tildarlode “pacto del chinchulín” y abrir una violenta campaña antigubernamental con laconsigna de “repudio a la política de empleo”. Para completar el amplio espectrode enemigos creados por el Pacto, las empresas multinacionales del petróleo demos-traron profunda inquietud -que debió traducirse en apoyo al golpe de Terra- ante lacreación de un ente estatal que monopolizaría los combustibles, la AdministraciónNacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), también prevista en el acuer-do.

Todas estas medidas, que provocaron otras tantas discrepancias en el seno de lasociedad uruguaya, escindieron a la opinión pública, y la virulencia con que seatacó o defendió el Pacto fue, sin duda, otra de las razones de la creciente desesta-bilización institucional. A ello se agregó el permanente tema de la reforma de laConstitución, especialmente el mantenimiento o no del Consejo Nacional de Admi-nistración.

Una profunda línea de desacuerdo dividió al país: de un lado, herreristas y secto-res no batllistas del Partido Colorado, enemigos de la creciente intervención estatalen la economía y partidarios de una rápida reforma constitucional; del otro, batllistas,nacionalistas independientes, radicales blancos y socialista, buscando soluciones ala crisis a través del aumento del estatismo, el enfrentamiento a las propuestas con-servadoras, y contrarios, los primeros, a un cambio de la Constitución que podríaalejarlos del Poder. Faltaba saber para qué lado se volcaría el Presidente, pues supeso resultaría decisivo para inclinar la balanza en este “empate” de intereses so-cio-económicos y perspectivas políticas.

En: Nahum, o.c.

4. La polarización políticaA fines de 1931 las amenazas más directas a la estabilidad institucional llegaron

por tres vías diferentes: a) los movimientos revolucionarios de Nepomuceno yVillanueva Saravia, caudillos nacionalistas de la frontera noreste del país, que fue-ron magnificados por la prensa; b) la denuncia de un presunto golpe comunista enMontevideo, lo que motivó el cierre del diario “Justicia” y de varios locales partida-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.423

Page 30: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

424

rios y la prisión de dirigentes. Sirvió además para reclamar una reforma dura delCódigo Penal, promulgar la ley de restricción a la inmigración, etc.; y finalmente, c)el rumor constante de una “marcha sobre Montevideo”, especialmente de las fuer-zas “vivas” del agro, promovida oficiosamente por el herrerismo, que hacía recor-dar a la famosa de Mussolini sobre Roma.

El Presidente Terra, ya convencido de que no tenía espacio político para actuar,había comenzado sus giras por el interior promoviendo una reforma constitucionalque consideró indispensable por la “deficiente” gestión del Consejo Nacional deAdministración ante la gravedad de la crisis económica nacional. Por ejemplo, ensetiembre de 1931 afirmó: “…Hemos dejado llegar a los últimos extremos la crisisactual sin que un plan de defensa concertado en el seno del Poder Ejecutivo y pres-tigiado en el Parlamento nos librara de la desvalorización de nuestra moneda, de ladesocupación de nuestros trabajadores y del empobrecimiento del comercio y de lasindustrias nacionales”.

Durante 1932, los discursos del Presidente en el interior pasaron de la críticapolítica a la prédica de una reforma de la Constitución mediante plebiscito directo,propuesta no prevista en ella, e incluso cuestionó la propia labor parlamentaria. SuMinistro de Gobierno, Dr. Alberto Demichelli, fue mucho más allá: “en la presiden-cia de la República el Dr. Terra y sus ministros; en el Consejo Nacional una mayoríacolorada que discrepa, a menudo, con el Dr. Terra; en el Senado una fuerte mayoríanacionalista; en la Cámara Baja una ínfima minoría del Partido Nacionalista deci-diendo con su voto los pleitos de los grandes partidos. Por tal motivo bien se puededecir que nadie gobierna, ni nadie orienta, que nadie dirige nada en este país. ElEstado carece de timón y marcha a la deriva, porque tiene cuatro voluntades distin-tas, tirando cada una por distinto lado”.

De esta forma, para la prédica presidencial la necesidad de reforma constitucio-nal no fue un mero problema de cambio institucional, sino de salvación nacional. Elprincipal vocero terrista, “El Pueblo” y “El Debate”, portavoz herrerista, agrega-ron nuevas críticas hacia los batllistas y nacionalistas independientes y hacia elGobierno: ineficiencia, despilfarro, primacía de una minoría irresponsable y corruptaque aprovecha de una constitución totalmente inadecuada para satisfacer mezqui-nos intereses personales y de grupo, etc.

En noviembre de 1932 se efectuaron las elecciones nacionales para renovaciónparcial de miembros del Consejo Nacional de Administración. Los herreristas yriveristas proclamaron la abstención y el total de votantes descendió en un 50%(317.980 en 1930, 160.625 en 1932).

Para el presidente estos comicios fueron “algo así como la muerte democráticadel régimen constitucional en vigencia”. Pero ni Herrera, ni Manini ni el propio

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.424

Page 31: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

425

Terra estaban en condiciones de hacer efectiva una reforma constitucional por víalegal, pues carecían de mayoría en las cámaras. Tampoco estuvieron dispuestos aesperar la resolución del tema a través de los caminos previstos en la carta vigentepara su reforma. Teniendo el Presidente de la República a su disposición la fuerzacoactiva del Estado (ejército y policía), el respaldo de los poderosos intereses eco-nómico-sociales conservadores y el apoyo de un sector considerable de la opiniónpública, las discrepancias entre las dos ramas del Ejecutivo y con las Cámaras, bienpodían zanjarse a través de una quiebra institucional.

En: Ibídem

5. En 1931 se sanciona por parte de la mayoría formada por el batllismo y elnacionalismo independiente la ley llamada “Pacto del Chinchulín”, que establecíael reparto proporcional de los cargos públicos entre las fracciones que integraban elConsejo de Administración. La iniciativa primaria había sido del Diputado Bernar-do Rospide, fiel amigo de Herrera, y representaba, con otro alcance y contenido unintento de equilibrar las posibilidades de acceso a la administración, pretendiendohacer efectiva la igualdad de los ciudadanos. Lo del “chinchulín”, descarnado re-parto, mucho influyó en la lucha interna que se planteaba en ese momento en elPartido Nacional. Si el proyecto herrerista era un intento de detener el exclusivismo,el de la fracción anti herrerista fue usado como arma proselitista en la lucha interna.

La elección de 1930 marcó una nueva instancia de la lucha pero mostró al Parti-do Colorado alargando la ventaja sobre el Partido Nacional.

Dentro del Partido vencedor funcionó el increíble pacto electoral que se denomi-nó del “handicap”. Consistía este en un arreglo entre el batllismo y el riverismomediante el cual aquel se comprometía a entregar a éste la Presidencia de la Repú-blica si aportaba al lema común una cifra de votos que representara al 171/2 porciento del total. Tal acuerdo, violatorio de la Constitución, del principio de igualdaddel voto y del sufragio universal y directo, fue sin lugar a dudas un tremendodinamizador del fervor electoral del coloradismo, exigiendo al máximo a ambasagrupaciones pactistas.

Con la elección del año 30 se cierra una etapa de la vida del país. Al renovarse eltercio del Consejo de Administración en 1932, se proclama la abstención por partede Herrera y del sector riverista que venía coincidiendo con el líder nacionalista ysu grupo en la crítica al sistema de organización del Ejecutivo. Para Herrera, cam-peón del sufragio, cuya personalidad de conductor se había formado en la perma-nente incitación a participar en el comicio, fue una decisión difícil. Advertía que elrégimen, tal como se había ido deformando en la práctica, empantanaba al PartidoNacional material y espiritualmente, en la inoperancia de la deliberación, alejándo-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.425

Page 32: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

426

lo de la lucha frontal. Más de la mitad del electorado total que concurrió a votar enlas elecciones de diputados en 1931, se abstuvo en el 32. El nacionalismo indepen-diente, que concurre a las urnas, obtiene los cargos de la minoría del Consejo deAdministración y cree llegado el momento de enfrentar y vencer a Herrera. Pero porencima de la crisis, dos hombres comienzan a coincidir en las grandes líneas. Herreray Terra serán los actores principales del tiempo difícil que se avecina.

En: Lacalle, o.c.

6. LA CAMPAÑA REFORMISTA DE 1931Consecuentemente con mis viejas ideas y fiel al deber que me imponían las cir-

cunstancias del momento, elegí así el tema de la reforma constitucional en las diver-sas conferencias que pronuncié durante el año 1931 en Flores, Tacuarembó, Salto,Paysandú, Fray Bentos, Florida, etc. Eran los míos discursos de crítica y de análi-sis, encaminados a penetrar en el pensamiento colectivo, buscando su ordenadaorientación.

La viva repercusión y el eco tumultuario que provocaron mis palabras me con-vencieron plenamente de que el problema planteado tenía la entidad de un verdade-ro problema social. Lo que fue evidencia para mi espíritu, lo era también para elespíritu sagaz de la muchedumbre. La cuestión de la reforma constitucional estabaya profundamente enraizada en el alma misma de la Nación, que la comprendía y lasentía en carne propia de igual manera que el gobernante que avizorando el porve-nir, planteaba el problema con indiscutido acierto.

Los defectos del régimen constitucional habían llegado a todos los espíritus.Frente al espectáculo desolador de la economía nacional, pude afirmar en la

ciudad del Salto, como la crítica más certera dirigida al régimen imperante, que“carecía el Gobierno de un plan integral para combatir la crisis”.

Y esta grave acusación formulada en Setiembre de 1931, era abonada todavíapor los siguientes hechos incontrovertibles:

“Las medidas tomadas hasta ahora son insuficientes para resolver la situaciónfinanciera, porque los recursos votados no alcanzan a hacer el equilibrio del presu-puesto y fatalmente tendremos que pasar por la penitencia de nuevos gravámenes,según la expresión de un estadista francés en los momentos en que su país atravesa-ba una crisis monetaria.

En: 31 de Marzo, o.c.

7. GABRIEL TERRA“Terminar de cualquier modo este estado de cosas”.El proyecto batllista remontaba a diez años atrás. Lo fundamentó Batlle y Ordóñez

con estas palabras: “La República envía al exterior en pago del alcohol, kerosene y

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.426

Page 33: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

427

bencina que consume, más de seis millones de pesos por año. Una buena parte, pues,del oro que entra en ella a cambio de sus productos, vuelve a salir inmediatamente acambio de esos artículos. Y esa masa de oro que se va, al par que aminora nuestrariqueza, contribuye poderosamente en estos momentos a inclinar en contra de noso-tros la balanza del comercio internacional y a forzarnos, por tanto, a pagar diferen-cias de cambio como las bases que agobian a nuestra importación. La Repúblicapuede, no obstante, empezar casi de inmediato a librarse de ese enorme tributo,produciendo ella misma el combustible que necesita… y puede ahorrar anualmente,mediante su propia industria, lo que ahora paga a la industria extranjera sin necesi-dad”(552) (1921).

Tuvo que transcurrir una década entera culminada dramáticamente con la crisisdel capitalismo para que lo aprobaran, en el marco de medidas defensivas que vimosadoptar. La creación de ANCAP, en octubre del año 31, otorga el cometido de “ex-plotar y administrar el monopolio de alcohol y carburante nacional, importar, recti-ficar y vender petróleo y derivados y establecer fábricas de portland” (553) al entedel Estado. Le reserva al Estado el derecho exclusivo de importar y exportar carbu-rantes líquidos, semilíquidos y gaseosos… cuando las refinerías del ente produzcan,por lo menos, el 50% de la nafta que aquí se consuma. Agrega que el Estado seguarda el derecho de controlar o adquirir los transportes que juzgue necesariospara los fines de la industria de la refinería (“en caso de adquirir barcos, sólo seutilizarán, en su tripulación, marinos uruguayos”) (554). Luis Batlle Berres y GonzálezVidart, los miembros informantes, aconsejaron (en acuerdo con Eduardo Acevedo,que será presidente del ente) desarrollar la flota petrolera y asegurar los abasteci-mientos mediante la compra de “crudo” en la URSS.

ANCAP afectaba intereses: los de Pedro Meillet y Compañía (que monopoliza-ban la destilación), los de las petroleras (Atlantic, ESSO y Shell; las dos últimasrepresentadas en el Uruguay por la “West India” y la “Anglo Mexican Petroleum”respectivamente) y los de la Compañía Uruguaya de Cemento Portland (filial de“Lone Star Cement”). Paralelamente se deben anotar:

- el descubrimiento de pozos petrolíferos en Baba Curgur (en el Irak), cuyas in-agotables reservas de crudo amenazaban hacer descender los precios internaciona-les, en perjuicio de las petroleras; Deterding, Cadman y Teagle (el último porRockefeller), celebran un acuerdo, a nombre de Shell y la ESSO: un “cartel” trustificalas operaciones y termina con la competencia entre los dos gigantes;

- la aparición en los mercados internacionales de un nuevo vendedor, la UniónSoviética, una vez superadas sus dificultades mayores con la ejecución de su PlanQuinquenal y abiertas las barreras del cerco imperialista; ANCAP encargó combus-tibles a la URSS (demoró en arribar y pudo prosperar una maniobra de las petrole-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.427

Page 34: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

428

ras: adujeron que no les convenía seguir importando por las restricciones del cam-bio recién aprobadas y que no les alcanzaban sus reservas, conteniendo la entrega yaumentando los precios al consumidor, el gobierno argentino ofreció abastecernostransitoriamente, pero Terra silenció la oferta, permitiendo extender concesionesespeciales a las compañías, gravosas para el Uruguay);

El ente del Estado, al año de existir, dejaba utilidades cercanas al millón, habien-do ya instalado sus plantas de Capurro y de La Teja. Proyectaba -en un plan queabarcaba los seis años siguientes- instalar una refinería sobre el Pantanoso, insta-lar otras seis afuera de Montevideo (para facilitarse la distribución) y comprar tresbarcos petroleros(*).

¿Y el Poder Ejecutivo? Maduraba otros planes y caminaba en otra dirección.La Federación Rural, la Federación de Industrias, la Cámara de Comercio y el

“Comité de Vigilancia Económica”, que las representaba (“Comité de Vintén”, comose le llamó con ironía), defendían de modo celoso privilegios de clases. Por esoaconsejaban: “suspender el estudio de nuevas leyes sociales y aplazar los efectos dealgunas de las existentes”. (228) El modelo fascista, que los inspiraba, les daba lareceta: el autoritarismo.

Dirigió su ofensiva el gobierno (entendámonos bien: la presidencia) contra elsistema constitucional porque le cercenaba poderes y mando, y encontró argumen-tos valederos en esos ataques al denunciar el pacto de batllistas y “posibilistas”(blancos “independientes” de la jefatura herrerista) que se repartían las designa-ciones en los colegiados administrativos; “pacto del chinchulín” (525) lo bautizó“El Debate”. (**)

(*) En la dramática sesión parlamentaria del 30 de marzo, algunas horas antesde la dictadura, Batlle Berres reseñó esos logros: “las utilidades de la ANCAP, des-de que la ANCAP está ahí (totalizan) 1:400.000 pesos; 1:400.000 pesos, habiendorebajado la nafta en dos centésimos, habiendo rebajado en otros tantos centésimosel querosene y habiendo rebajado en ocho centésimos la tonelada de fuel oil”. Alcabo de catorce meses de gestión. En cuanto a previsiones, apuntó: “Lo que se va agastar con las utilidades solas en el primer quinquenio, son 10:000.000 de pesos enobras a realizar, sin pedirle un centésimo al Estado, sin crearle un solo impuesto,solo con una parte de las ganancias que hasta ahora las compañías particulares hanvenido ganando”. (557) En la misma intervención, de paso, anotó los aciertos y losbeneficios de diversas empresas estatales: “necesario es, señor presidente, que sediga que las Usinas Eléctricas del Estado, en el año 1912, fueron compradas por dosmillones y medio de pesos… y en la actualidad, su valor, por el monopolio y otrascuantas cosas más, puede ser de unos 115 millones de pesos […]; el Banco de Segu-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.428

Page 35: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

429

ros se inicia en el año 13 con 50.000 pesos; se le da un capital de 3 millones de pesosque nunca llega a usar, y en la actualidad sus carteras tienen 380 millones de pesosy ha realizado más de 17 millones de pesos de ganancia”. (557).

(**) Fusco pudo acusar: “Fue el doctor Ghigliani junto con el doctor Terra yjunto con otros elementos del partido, pero primordialmente el doctor Ghigiani elque gestó el pacto de 1931. El fue el autor de la fórmula del reparto de los puestos,que es lo que merece por parte de los denigrantes de ese pacto, el calificativo del“chinchulín”. Fue el doctor Ghigliani, quien lo propuso, fue el doctor Ghigliani elautor; fue el doctor Ghigliani quien lo defendió; fue el doctor Ghigliani quien lollevó a la Agrupación de Gobierno, y fue el doctor Demicheli el que a nombre de labancada batllista defendió esa obra, no solo en el Senado sino –oiga la Asamblea-en la convención del partido, porque en la convención del partido hubo algunosmiembros que pidieron explicaciones y otros miembros atacaron esa labor realizadapor la Agrupación Colorada de Gobierno”. (557) Nadie lo refutó.

En: Machado, o.c.

8. HACIA EL “GOLPE DE ESTADO”.En junio de ese mismo año, 1932, el Presidente Terra convocó a los dirigentes

políticos para encontrar una vía de reforma de la Constitución e inició, desde unnuevo órgano periodístico, “El Pueblo”, una intensa campaña en favor de la misma.Pero al fracasar su tentativa de acercamiento con los batllistas “netos” y los nacio-nalistas “civilistas”, Terra consideró -como expresara- que “la lucha quedó desdeentonces francamente entablada”.

“La existencia de un gobierno de verdad -decía entre otros conceptos- se puedeconseguir con un gabinete parlamentario que a su vez tendría la misión de dirigir alParlamento que hoy actúa en forma irregular sin conexión alguna con el PoderEjecutivo y sin obedecer a ningún plan de trabajo”. Consideraba también que elEjecutivo debía manejar la política financiera.

Pero, para sorpresa de herreristas y riveristas, y de otros sectores -como el Comi-té de Vigilancia Económica- que veía con buenos ojos su prédica, se mostró partida-rio de una fórmula identificada con el batllismo: el Poder Ejecutivo colegiado. Estaactitud respondía al hecho de que los reformistas estaban lejos de contar con lasmayorías legislativas necesarias para aprobar con rapidez la reforma y esa pro-puesta podría atraer el apoyo de los batllistas “netos”.

En: Reyes Abadie, Melogno, o.c.

9. El doctor Demichelli, ministro del Interior (y jerarca, por eso, de la policía)multiplicaba claras amenazas en todas sus intervenciones denunciando la “imposi-bilidad” de seguir gobernando en el marco legal y reclamaba la inmediata reforma

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.429

Page 36: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

430

constitucional por un procedimiento -el plebiscito- que no estaba previsto en la Cons-titución. “En la Presidencia de la República, el doctor Terra y los ministros; en elConsejo Nacional, una mayoría colorada que discrepa a menudo con el doctor Terra;en el Senado, una fuerte mayoría nacionalista; en la Cámara baja, una ínfima mino-ría del partido nacionalista decidiendo con sus votos los pleitos de los grandes par-tidos. Por tal motivo bien se puede decir que nadie gobierna, ni nadie orienta, quenadie dirige nada en este país. El Estado carece de timón y marcha a la derivaporque tiene cuatro voluntades distintas, tirando cada una por distinto lado”. (228)Y agregaba en “El Pueblo”, vocero gubernista: “No hay que temer el fetichismo delrespeto a los textos constitucionales. Si ese fetichismo fuese la ley moral de la demo-cracia, las monarquías seguirían dominado porque ellas eran el fruto de la ley envigor y fue la reparadora violencia la que dio al pueblo el régimen democráticorepublicano. Cuando esa ley en vigor contraría a la mayoría del país y la minoría nose entrega, todas las puertas se cierran y se abren las ventanas como única salidaposible”. (560)

Semejantes palabras motivaron una interpelación, en enero del año 33, mientrasse entrevista Terra con Herrera y “El Debate” editorializaba con esta sentencia:“Al país le hará bien terminar de cualquier modo este estado de cosas […]. Revolu-ción urgente, inevitable, tres veces santa!” Y con letras de imprenta: “TODO ELMUNDO ES REVOLUCIONARIO”. (561)

Demichelli se quiso refugiar en el texto constitucional derogado para cuestionarel derecho a la interpelación. Llenó con amenazas su discurso y lo cerró con estasexpresiones: “Fundada la actitud, y expuestos los puntos de vista del Poder Ejecuti-vo, me retiro de sala, porque no permito que se me interpele por mis asuntos perso-nales”. El Senado, en ausencia de los legisladores herreristas, censuró al ministro:“El Senado declara que la propaganda oral y escrita sobre la reforma constitucio-nal, que ha motivado la interpelación del Ministro del Interior, es contraria a latranquilidad pública y violatoria de la Constitución por ofrecer estímulos a la pro-paganda subversiva”. (228)

El gobierno ignoró la advertencia, censuró al Senado su pronunciamiento y si-guió repitiendo amenazas.

En: Machado, o.c.

10. LA COMISION DE REFORMA CONSTITUCIONALCompulsado ya el pensamiento del país, la política presidencial de 1932 debió

ser distinta a la seguida en 1931. Esta pudo ser de crítica y de análisis; aquella, encambio, por la fuerza misma de los acontecimientos, debía ser de fecunda elabora-ción constructiva. -El pensamiento negativo que destruye, exige la complementación

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.430

Page 37: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

431

natural del pensamiento y de la acción positiva que edifique y construya. -El gober-nante no puede imitar jamás la actitud estática del filósofo que gusta quedarse en lamitad del camino aturdido por su propia dialéctica. -En las funciones públicas, lanegación debe ser siempre el paso previo de la acción, y la crítica de la elaboraciónfecunda.

Si la colectividad política había sentido en lo vivo la incapacidad orgánica de surégimen constitucional, justo era que sus gobernantes y legisladores se preocuparanen buscar la solución del problema, poniendo en manos del pueblo el instrumentalpolítico adecuado para poder vencer las dificultades de la hora, combatiendo elmalestar económico que abatía sus fuerzas.

Consecuente con estas ideas en Junio de 1932 resolví convocar buenamente a losdirigentes más caracterizados de los diversos partidos políticos, dejando librado alentendimiento recíproco, a la transacción honorable y al espíritu patriótico de todosellos, la justa solución del problema constitucional.

Conviene historiar hechos y actitudes, para deslindar responsabilidades frente alos acontecimientos futuros.

El socialismo, el radicalismo blanco y el batllismo neto, se negaron terminante-mente a colaborar en la Comisión de Reforma, rehusando todo entendimiento conlos demás sectores de opinión, al punto de negarse a conversar con sus delegados.

La labor reformista quedó librada así a la fracción batllista que colaboraba enmi gestión, representada por los Dres. Ghigliani y Demicheli; al herrerismo, repre-sentado por el Dr. Berro y el Sr. Patrón; al riverismo, al tradicionalismo y al radica-lismo colorados, representados por sus jefes respectivos, los Dres. Manini y Rios,Puyol y Espalter.

En cuanto al nacionalismo independiente, si bien hizo acto de presencia en lasesión inaugural de la Comisión, manifestó por intermedio del Dr. Juan AndrésRamírez que sólo aceptaría la reforma constitucional siempre que los demás parti-dos pudieran encontrar una fórmula política que superase en bondades a la de 1917.-Mientras no apareciese esa fórmula “ideal”, se negaron a integrar las sub-comi-siones, reservándose el derecho de rechazar in limine las soluciones que se arbitra-sen.

Estas diversas actitudes decretaron el fracaso de la Comisión de Reforma.Los partidos y las tendencias que permanecieron en colaboración buscando un

recíproco y patriótico entendimiento, veían permanentemente dificultada su laborpor la intensa propaganda proselitista realizada desde afuera por los sectores polí-ticos que se mantuvieron ajenos a esos trabajos.

Estos sectores hostilizaban desde su prensa la gestión reformista explotando lospostulados partidarios en materia constitucional, y presentando poco menos que

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.431

Page 38: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

432

como traidores a los correligionarios que buscaban una transacción honorable conel adversario.

Los “principios del partido” fueron situados así, exprofeso, en el primer plano dela acción política, haciendo imposible la adecuada solución del problema nacionalque exigía ante todo una armoniosa conciliación de los sistemas más dispares.

El fracaso de la Comisión de Reforma Constitucional fue impuesto, pues, por losde “afuera”, vale decir, por los mismos que negaron su colaboración y que hastarehusaron conversar sobre problemas vitales del país.

Con su infecunda explotación proselitista, frustraron la buena voluntad de losque buscaban en ese instante una solución patriótica que contemplase por igual lasdiversas posiciones doctrinarias de las distintas tendencias.

Fracasó la Comisión de Reforma. Pero, pese a ello, quedó siempre un salto fran-camente favorable para los intereses superiores del país. Entre las diversas fuerzasreformistas se fue acentuando una evidente afinidad política, llamada a provocarmás tarde la estrecha solidaridad con que actuaron en los acontecimientos del 31 deMarzo. Lo propio ocurrió con los sectores antirreformistas.

Por encima de las ideologías y del tradicionalismo político, junto al batllismoneto, tomaron posición los nacionalistas independientes, los socialistas y los blan-cos radicales, transformados todos en fuerzas conservadoras contrarias a la revi-sión constitucional.

En campo opuesto, junto las fracciones mayoritarias del batllismo y del naciona-lismo, se situaron los tres grupos menores del Partido Colorado -riverismo, tradi-cionalismo y radicalismo- con totalidad de sus contingentes políticos.

La lucha quedó desde entonces francamente entablada.En: El 31 de marzo, o.c.

11. Crítica a la Constitución de 1919.Discurso del Presidente Terra en Minas, Diciembre de 1932.“El Colegio actual es el producto de una gran campaña dirigida por el señor

Batlle que tuvo que vencer enormes resistencias opuestas por sus adversarios y porsus propios amigos, transando al fin, con perjuicio del ideal que perseguía y sur-giendo de esa transacción un sistema empírico, híbrido, defectuoso; un Gobiernodébil, carente de energía y de acción, que pudo subsistir en épocas de bonanza, deriqueza, por la considerable valorización de los productos nacionales durante lagran guerra y continuar después usando del crédito por sumas muchas veces millo-narias cuando la balanza de nuestro comercio exterior empezó a hacerse desfavora-ble, cubriendo con creces el desequilibrio con esas corrientes de oro extranjero quenos permitieron construir puentes, sanear ciudades, extender carreteras, vías fé-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.432

Page 39: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

433

rreas, construir ramblas y puertos y abrir avenidas y otras obras públicas que die-ron trabajo a millares de obreros, provocando el bienestar general.

Pero inmediatamente que sobrevino la gran crisis, quedaron de relieve todos losdefectos de la forma gubernativa del Consejo Nacional, porque sobreviene el de-rrumbe rápido de nuestra organización económica y financiera, que se considerabasólida e inconmovible, sin que se adoptaran a tiempo las medidas para atenuar elmal”.

12. EL GOLPE DE ESTADO DEL 31 DE MARZO DE 1933.Más allá de las controversias histográficas, parecería que los tres grandes so-

portes políticos del golpe unieron sus destinos durante el verano de 1933. El 13 deenero Herrera habría presionado a Terra para el golpe: “El cambio radical se impo-ne: hay que hacerlo. Lo haces tú o lo hacemos nosotros” habrían sido las palabrasdel caudillo nacionalista, a las que el Presidente no dio respuesta categórica. Amediados de marzo se habría producido otro encuentro, esta vez entre el Dr. Terra yel líder del riverismo, Pedro Manini Rios, quien dio su visto bueno al programa deacción presidencial.

Estas reuniones no pasaron desapercibidas para la oposición a Terra. Un grupode 50 prominentes figuras de filiación batllista publicó un manifiesto en “El Día”,donde expresó: “Incorporarse a las filas de los que pretenden imponer la reformapor el plebiscito inconstitucional, mientras se intenta montar en la sombra la máqui-na de la dictadura, es renegar de la democracia y la dignidad ciudadana, traicionarel espíritu luminoso de Batlle, que es la esencia misma del batllismo y ponerse alservicio de los gestores del infortunio de la República…”. La agrupación parlamen-taria nacionalista resolvió también realizar una campaña contra la “incitación aldesconocimiento de la Constitución y la caducidad inmediata de los Poderes Públi-cos, excluida la Presidencia”.

En: Nahum, o.c.

13. En este régimen de desgobierno -agregó- se diluía a tal punto la responsabi-lidad que la cosa pública resultaba tomada al asalto por los partidos políticos,asistiéndose en época de prosperidad al aumento creciente de los gastos públicospara poder satisfacer todos los intereses predominantes en el gobierno, y dandolugar en horas de pobreza y restricción, a la política funesta del “empleo público”,por obra de esos pactos concupiscentes a que se habían entregado las minorías quegobernaban en el Senado y en el Consejo Nacional.

Estos conceptos descarnados, pero ciertos y efectivos, perfectamente ajustados anuestra realidad del momento, fueron los que provocaron al mes siguiente de habersido expuestos, la mencionada interpelación del Senado.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.433

Page 40: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

434

Esta interpelación sirvió para acentuar más aún -sí cabe- la opinión reformistadel país. El Ministro compareció al Senado negándose a dar explicaciones ampara-do en sus fueros de conciencia y en su inalienable y sagrado derecho de opinión,citando en su apoyo una abundante jurisprudencia parlamentaria nacional y ex-tranjera. Su actitud provocó el aplauso resonante y hasta la ovación frenética de lasbarras colmadas de público y de una inmensa muchedumbre ciudadana agolpadaesa tarde en las puertas del Senado.

El reformismo acababa de ganar una grande y decisiva batalla.La nueva conferencia pronunciada en Rocha pocos días después, constituyó algo

así como la piedra de toque definitiva sobre el estado de conciencia del país.En la noche del 3 de Febrero de 1933 se congregó simultáneamente en el teatro y

en la plaza pública toda la población de Rocha, sin distinción de partidos ni tenden-cias, vibrante de entusiasmo ante el verbo reformista y aclamando con delirio a loshombres de la nueva causa.

El éxito extraordinario de Minas y de Durazno había sido superado en Rocha, nonecesitándose avanzar más.

En: El 31 de Marzo, o.c.

14. La reforma constitucional cayó así en un punto muerto, teniendo ahora susopositores el pretexto de la “amenaza” para negarse a tratarla. El herrerismo, por suparte -al quemar las naves-, clausuró de improvisto todas las soluciones pacíficas,siendo desde entonces el de la violencia el único desenlace posible del pleito revisionista.

La situación era por demás difícil. Las funciones de mi cargo me imponían laobligación de reprimir la tentativa revolucionaria, estando dispuesto a proceder asícomo claramente lo manifestó entonces. ¡Y sin embargo la revolución se organizaríabajo nuestra bandera reformista, agitando como divisas mis propias ideas de reno-vación institucional y de reafirmación democrática y plebiscitaria!

En el Mensaje dirigido al Parlamento el 15 de Marzo de 1933, explicaba asíestos episodios:

“Se reagravó la situación en el mes de Febrero del corriente año, ante el propó-sito claramente manifestado por el Partido Herrerista de proteger y apoyar la revo-lución, prestándole su concurso popular y económico.

“El Poder Ejecutivo se percató fácilmente de la gravedad de la nueva situación.“La gran desocupación militar producida en el vecino Estado de Río Grande al

licenciar últimamente la mitad de su poderoso ejército de 30.000 plazas; la certezade que Nepomuceno Saravia posee armas, municiones y pertrechos bélicos prove-nientes de las últimas revoluciones brasileñas; la protección franca y la cordialamistad que le dispensan a dicho señor, no ya el Gobierno amigo del vecino Estado,sino algunos de sus fuertes caudillos y jefes del

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.434

Page 41: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

435

Ejército licenciado, le daban ahora incuestionable entidad a la proyectada inten-tona.

“En el mes de Febrero, el Gobierno adquirió la certeza de que los hermanos yparientes del Señor Saravia -de indudable arraigo en la masa rural nacionalista-,estaban dispuestos a colaborar activamente en sus planes invasores.

LAS ULTIMAS TENTATIVAS DE CONCILIACION: EL PLEBISCITO DE CON-SULTA Y EL PARTIDARIO

La intransigencia de los sectores antirreformistas era lo que provocaba las víasde hecho, dada su escasa entidad representativa, frente a la inmensa opinión popu-lar de los partidos reformistas, y al dique insalvable que aquéllos oponían a la ma-yoría, primando los menos sobre los más al amparo de trabas y requisitos absurdos,inconcebibles en un régimen de verdadera democracia.

Y era esta restricción que comprimía la voluntad mayoritaria del país, lo quetransformaba al plebiscito en una verdadera ley de “tranquilidad pública”.

Así lo expresé en el Mensaje enviado al Parlamento el 15 de Marzo de 1933:“En este estado, la República necesita con urgencia diversas leyes de tranquili-

dad pública en el orden político, social y económico, llamadas a tonificar el ambien-te suprimiendo o atemperando las principales causas de malestar.

“La primera de todas es el plebiscito “de consulta” en materia constitucional,que brindaría al pueblo la sensación reconfortante de sentirse dueño de su porveniry árbitro de su propio destino.

“Radicando en el pueblo la soberanía nacional, el plebiscito es, por esencia ydefinición, eminentemente constitucional, desde que la Constitución no ha podidodepositar ninguna competencia por encima de la competencia primaria e inaliena-ble del soberano.

“Las trabas constitucionales para la reforma, obligan al legislador, no al pueblo,cuya voluntad no puede ser encadenada por ningún requisito de forma, como no seala ratificación posterior de sus propias decisiones.

Si triunfaba la tendencia antireformista, nosotros abandonaríamos de inmediatonuestros propósitos plebiscitarios y de revisión. Si por el contrario, triunfaba en elPartido la tendencia opuesta, eran aquéllos los que deberían someterse a la volun-tad partidaria.

Tratábase, sin duda, de una solución hábil desde que sorteaba todos los argumen-tos constitucionales que se formulaban contra el plebiscito nacional. Si la mayoría delbatllismo se pronunciaba por la reforma, sus legisladores tendrían la obligación devotarla, y entre éstos y los demás legisladores reformistas se cubriría fácilmente en laCámara de Representantes el quorum constitucional de dos tercios de votos.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.435

Page 42: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

436

Este plebiscito partidario podría también tener por objeto el conocer igualmentela opinión del batllismo sobre la realización o no del plebiscito nacional, sea impe-rativo, sea de consulta.

Todo fue desechado.En: El 31 de Marzo, o.c.

15. El 29 de Marzo en acuerdo con el Ministro del Interior,, se dictó un Decretopor el que se desviaba el curso de la anunciada manifestación, prohibiendo quepasara frente al edificio del “El Día” y “El Ideal” y que pudiera llegar a la sede delConsejo Nacional de Administración, organismo éste que, conjuntamente con el Se-nado, polarizaba la protesta de los manifestantes.

El efecto de esta juiciosa medida resultó en absoluto contraproducente, desdeque contribuyó a envalentonar hasta la insolencia al sector antirreformista delbatllismo.

16. Al día siguiente -30 de Marzo- apareció en las columnas de “El Día” aquelextraordinario documento firmado por los

Consejeros batllistas Brum, Berreta, Rubio y Fabini, conjuntamente con los Se-nadores y Diputados que respondían a su política, en que se me acusaba -entre otrosgraves cargos- “de estar mostrando en la sombra la máquina de la dictadura”.

En las mismas columnas de “El Día” en títulos de gruesos caracteres que abar-caban todo el ancho de una página, esos mismos consejeros en su calidad de miem-bros del Comité Ejecutivo del Partido, citaban a la Convención para combatir al“sátrapa” que desempeñaba la Presidencia de la República.

“Sátrapa”, en la particular terminología política de dicho diario, sirve para de-signar al tirano ladrón, que detenta el poder por predominio de mando y por afán delucro. Sátrapa es el gobernante de hecho que toma por asalto el tesoro público ydispone de él como de cosa propia.

Ante este ataque inverosímil, -profundamente herido en mi dignidad- tuve forzo-samente que pensar en que mis adversarios del Consejo Nacional, del Senado y de laCámara de Representantes, estaban en posesión de los medios necesarios para ha-cerme caer.

Tomé, pues, las medidas indispensables para defenderme, defendiendo de paso lacausa popular, y reaccionando connatural energía frente al agravio injustificado ysin atenuantes.

En las propias columnas de “El Día” aparecía también el 30 de Marzo unmanifiesto estudiantil redactado por el Doctor Eduardo Acevedo, donde se meacusaba igualmente de estar preparando el “motín” más vergonzoso de nuestrahistoria.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.436

Page 43: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

437

Tuve que pensar, una vez más, que tamaño ultraje sólo podía responder al propó-sito de enardecer al pueblo partidario y a las masas estudiantiles lanzándolas con-tra mi autoridad, para ponerme en la obligación de reprimirlas violentamente, sem-brando de víctimas las trágicas jornadas.

Llegó así el instante de la defensa.Mi dignidad funcional y personal, las exigencias del orden público, la tranquili-

dad de la población y hasta la paz del Estado, me obligaron a cortar con energía lagrave situación política tan temerariamente provocada.

En: Ibídem

EL GOLPE DE ESTADO DEL 31 DE MARZO DE 1933.Manifiesto de la Agrupación de Gobierno Batllista publicada en el diario “El

Día” el 30 de marzo de 1933 y donde se lanza la acusación de “montar a la sombrala máquina de la dictadura”:

“A los ciudadanos de la República:La gravedad de la situación política impone a todos los ciudadanos de la Repú-

blica a definir claramente su posición y asumir con serena pero indeclinable ener-gía, la responsabilidad que corresponde ante la historia y ante los sucesos que seprecipitan.

Nadie puede a llamarse a engaño. Dos tendencias, diametralmente opuestas ynetamente definidas, se organizan para la lucha. De un lado, los que pretendentrasplantar a nuestro medio las soluciones de violencia que llenan de dolor, desangre y de vergüenza a casi todos los países de América, negándole al pueblo elderecho de gobernarse a sí mismo, poniendo los destinos de la sociedad en manosdel más audaz y menos escrupuloso, hasta que otro todavía más audaz y con me-nos escrúpulos, los sepulte, con poderes igualmente discrecionales, sin frenos deninguna naturaleza en el manejo de los intereses morales y materiales de la na-ción.

De otro lado, los que exigimos que se respete estrictamente la Constitución de laRepública para que el pueblo, en el libre ejercicio de sus derechos esenciales, decidasus destinos […] el problema de la reforma constitucional pasa a segundo planocuando están en juego la democracia y las libertades públicas. Con el plebiscitoinconstitucional o la dictadura, se destruirá el único instrumento que el pueblo pue-de esgrimir para labrar su felicidad por la implantación de la justicia social quevamos conquistando gradualmente […].

Todas las fuerzas oscuras de la reacción y del despotismo se coaligan para des-truir la obra de paz, de libertad y de justicia que hemos realizado a precio de tantoesfuerzo, de tanta sangre y de tanto dolor.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.437

Page 44: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

438

Incorporarse a las filas de los que pretenden imponer la reforma por el plebiscitoinconstitucional, mientras se intenta montar en la sombra la máquina de la dictadu-ra, es renegar de la democracia y la dignidad ciudadana, traicionar el espíritu lumi-noso de Batlle, que es la esencia misma del batllismo, y ponerse al servicio de losgestores del infortunio de la República.

Nadie puede llamarse a engaño. En esta hora solemne para los destinos del país.El deber es claro, lo honorable es estar en la democracia.

Firman: Domingo Arena, Antonio Rubio, Juan P. Fabini, Baltasar Brum, TomásBerreta, Carlos María Sorín, Edmundo Castillo, Federico Capurro, Eduardo AcevedoAlvarez, Mateo Legnani, Alfredo Brum, Manuel I. Vázquez, Lorenzo Batlle Pacheco,Rogelio Sosa, Andrés Martínez Trueba, Santín Carlos Rossi, Juan Francisco Guichón,Clemente Ruggia, Carlos T. Gamba, Modesto Echepare, Ricardo Cosio, RogelioDufour, Luis A. Brause, Héctor Astorga, Roberto Ferreira Feria, Jorge Carbonell,César I. Rossi, Orlando Pedragosa Sierra, Raúl Lapetra, Alberto Macció,Hermenegildo Meko, Agustín Minelli, Alberto Zubiría, Enrique Rodríguez Fabregat,Orestes Lanza, Carlos Masiet Silveira, Pablo María Minelli, Máximo Halty y otros.

En: Trochón et al, o.c.

17. MENSAJE DE GABRIEL TERRA A LA ASAMBLEA GENERAL DEL 30/3/1933 (*)

“A la Asamblea General:El Presidente de la República no quiere, no desea, no busca la dictadura.Por el contrario la repudia como procedimiento para fundar sobre su base el

predominio personal de un hombre o de un círculo.Lo único que el Poder Ejecutivo desea patriótica y ardientemente es la consulta

popular, para que el pueblo soberano pueda decidir sus propios destinos, resolvien-do la tremenda crisis política que se ha desatado sobre la república.

[…]Esto no obstante algunos miembros de los Poderes Públicos (legisladores e inte-

grantes del Consejo Nacional) le atribuyen a la Presidencia de la República propó-sitos subversivos como se comprueba en el manifiesto que dirigen a los ciudadanosen el diario “El Día” del 30 de marzo del corriente año.

Esta actitud inconsulta que no puede fundamentarse en hechos de ninguna natu-raleza, obliga al Poder Ejecutivo a usar de las facultades extraordinarias que […] leconfiere al presidente de la república el artículo 79, número 19 de la constitución,para evitar que el país pueda caer en estado de convulsión.

La actitud de los legisladores e integrantes del Consejo Nacional que se vienecomentando, es, además francamente delictuosa al acusar al Poder Ejecutivo de“montar en la sombra la máquina de la dictadura”.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.438

Page 45: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

439

Una de dos: o la Presidencia de la República ha delinquido, en cuyo caso no sejustificaría ni explicaría su permanencia en el cargo, teniendo como tienen los fir-mantes del manifiesto la facultad de mover el juicio político de responsabilidad, opor el contrario, han delinquido los legisladores y miembros del Consejo Nacionalque atribuyen a la Presidencia los propósitos subversivos […].

En concepto del Poder Ejecutivo la referida actitud no puede tener otra explica-ción lógica que el deliberado propósito de impedir por cualquier medio, la proyecta-da manifestación del 8 de abril, con el objeto de evitar que el pueblo de Montevideo,y de los departamentos vecinos, pueda exteriorizar sus vehementes deseosplebiscitarios.

Las medidas de seguridad adoptadas por ahora consisten:1½ En censurar la propaganda de aquellos órganos de publicidad que atribuyan

propósitos dictatoriales a la Presidencia de la República.2½ En intervenir en las cárceles, frente a los rumores circulantes de posible liber-

tad de delincuentes.3½ En medidas de seguridad en las usinas eléctricas, aguas corrientes, telégra-

fos y teléfonos, por tratarse de servicios públicos indispensables.Reitero a la Asamblea General las seguridades de mi consideración distinguida.

G. TERRA - A. DEMICHELI - GENERAL DOMINGO MENDIVIL.[Tomado de 31 de Marzo de 1933, Montevideo, Cuadernos de “Marcha”, N½ 76,

1973, pp. 2/4]

18. LA ULTIMA SESION DE LA ASAMBLEA GENERAL.Algunas intervencionesRicardo Paseyro (radicalismo blanco):“Que terrible paradoja la de un presidente de la República que hace una declaración

pública diciendo que no pretende la dictadura, que él no tiene alma de dictador, y en esemismo día, señor presidente, manda a la tropa de línea a clausurar un ente autónomo, ysella los labios jamás sellados en esta tierra libre, de la prensa independiente.

Es con inmenso dolor con que contemplo este espectáculo. Veinticinco o treintaaños de paz nos habían dado el derecho de ser, no sólo en el concierto de las nacio-nes americanas, sino de las naciones del mundo, un país de excepción, en medio deesta terrible crisis que conmueve al mundo entero. […]”

[Ibídem, p. 7]Eugenio Gómez (comunismo):“El Partido Comunista ha denunciado, desde hace mucho tiempo, la gravísima

situación porque atravesaba el país y los propósitos reaccionarios de los jefesmotineros […]

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.439

Page 46: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

440

En febrero de 1932, podemos decir que pasamos por un verdadero golpe de esta-do; reagrupamiento de fuerzas, reuniones en palacio de los jefes de los diversospartidos de la burguesía y de los feudales, que concluyó con una ofensiva tenaz dehambre y de opresión contra la masa trabajadora. Seiscientos trabajadores fueronencarcelados; clausurado fue el diario del Partido Comunista; asaltados fueron loslocales de nuestro partido y los sindicatos obreros […].

Después del golpe de febrero contra el Partido Comunista y contra los sindica-tos, vino un ataque más brutal contra la masa campesina a la que se ha impuestodesalojos, embargos de cosechas […].

Hoy podemos decir que estamos dentro del golpe de estado mismo. El mensaje dela Presidencia de la República lo dice con toda claridad […]

Los trabajadores, los obreros, los campesinos y los estudiantes deben organizarel frente único y desencadenar la lucha desde mañana mismo para que no se cum-plan los propósitos de la burguesía y de los feudales […]

[Ibídem, p. 9]Eduardo Rodríguez Larreta (nacionalismo independiente)La subversión desde arriba:“[…] Tengo la sensación de que por mucho tiempo no se volverá a escuchar en

este recinto la voz de legisladores independientes […]Es en nombre del artículo 79 de la constitución, que prevé la conmoción interna

o externa, que el presidente de la república ha adoptado las medidas que da cuentael mensaje que se acaba de leer.

¡Conmoción interna! Esa conmoción interna ha surgido, ha crecido, se ha desa-rrollado y ha cristalizado por la obra directa del presidente de la República. Nacióen sus discursos, cuando recorría el país anunciando que la población tendría queoptar entre la revolución y el golpe de estado […]

[…]Requiem por la democracia uruguaya“Somos un país pequeño, un país no rico, de escasos recursos materiales que,

entre los colosos de América que nos rodean, contábamos con una sola virtud: tenía-mos el orgullo, si se quiere la vanidad de ser superiores a ellos en cultura política yen civilización […]

Y bien: ese único orgullo, esa única satisfacción que nos permitía mediar en elconcierto de las grandes potencias con alguna vanidad y con alguna satisfacción,ha sido enterrado en el día de hoy. Nuestro nombre irá a aumentarse al de otrastantas pobres republiquetas de Sudamérica manejadas a golpes de sables y a boci-nazos de cuartel […]”

[Ibídem, pp. 11/17]

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.440

Page 47: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

441

Sr. Luis Batlle Berres“[…]Se dijo que no se sabía lo que los militares podían hacer. Yo tengo fe en los

militares, porque tengo fe en la educación cívica de mi pueblo, sin distinción demilitares y civiles; tengo fe en que pueblo y militares estarán al servicio de la legali-dad […] si tiene que salir la Asamblea en defensa de la legalidad, que esté segura laAsamblea de que los ciudadanos honrados estarán al servicio de la Asamblea”.

[Ibídem p. 27]Sr. Andrian Troitiño (socialismo)“[…]Tenemos actualmente la amenaza de la dictadura, no por lo que el Dr. Terra nos

diga en su mensaje, sino porque existe en ciertos círculos perfectamente definidos, elambiente propicio para esa dictadura, en los círculos del Comité Nacional de Vigi-lancia Económica, principalmente, tal vez en algunos círculos militares, en algunoscírculos de grandes industriales y de grandes terratenientes. […]

[Ibídem, p. 28]En: Ibídem

19. EL DECRETO DE GABRIEL TERRA DISOLVIENDO LAS CAMARAS“La Presidencia de la República, en uso de sus facultades extraordinarias,Vistos: el precitado pronunciamiento de la Asamblea General, […] que manda

levantar las medias de seguridad decretadas por el Poder Ejecutivo, lo que provoca-rá de inmediato una conmoción pública, cuyas consecuencias es imposible prever;

Considerando: que la función esencial del Poder Ejecutivo es la de asegurar elorden y la tranquilidad del país;

Que la situación de la República está formada por un complejo de factores finan-cieros, económicos y políticos, que es de urgencia enfrentar con decisión, mediantereformas inmediatas que hagan menos pesada la carga de los impuestos, restable-ciendo la perdida confianza del país en su sistema institucional;

Que previendo los acontecimientos actuales, la Presidencia de la República vie-ne luchando desde hace tiempo por la reforma constitucional, la que no se ha hechoefectiva por la intransigencia doctrinaria de los sectores minoritarios […]

Considerando: que el Poder Ejecutivo, repetidas veces ha solicitado al Parla-mento la sanción de diversas leyes de tranquilidad pública impuesta por las circuns-tancias del momento, principalmente la consulta al pueblo en forma plebiscitaria,para que éste, en ejercicio de su soberanía, decida de su propio destino;

Que es propósito firme del Poder Ejecutivo convocar a la brevedad posible auna Asamblea Constituyente, desde que no lo mueve ningún fin de predominio

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.441

Page 48: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

442

personal ni de mando, y sí solamente el espíritu de sacrificio para hacer el bien ala República;

Por tanto;Se decreta:Art. 1o. Créase una Junta de Gobierno compuesta de las siguientes personas, que

representan los distintos partidos políticos del país: Teniente General Don PabloGalarza, Dr. Alberto Demicheli, Dr. Francisco Ghigliani, Dr. Andrés Puyol, Dr. Pe-dro Manini Ríos, Dr. José Espalter, Dr. Roberto Berro, Sr. Aniceto Patrón y Dr. AlfredoNavarro.

Art. 2o. La Junta de Gobierno tendrá como función el asesorar al Poder Ejecuti-vo en todos los asuntos políticos y de Administración que se consideren de importan-cia.

Art. 3o. El Presidente de la República actuará con siete Ministros, que ejerceránlas actuales Carteras.

Art. 4o. El cargo de Ministro será compatible con el de miembros de la Junta deGobierno.

Art. 5o. Inmediatamente de constituida la Junta de Gobierno se formará la listade los miembros de la Asamblea Deliberante, con el encargo de desempeñarautomáticamente las funciones propias del Poder Legislativo.

Art. 6o. En caso de vacancia de la Presidencia de la República, la mayoría de laJunta de Gobierno designará su sucesor.

Art. 7o. La Junta de Gobierno convocará con todas las garantías que la Consti-tución y las leyes actuales establecen para el sufragio, a una Asamblea Constituyen-te para que dicte la Constitución de la República, que será sometida, antes de suvigencia, a la ratificación del pueblo.

TERRA - Alberto Demicheli - Gral. Domingo Mendivil - Alberto Mañé.[Ibídem, pp. 53/54]3.1.1. La implantación del nuevo régimen“En marzo de 1933 el presidente Gabriel Terra dio un golpe de estado que contó

con la acción de la fuerza policial y la aquiescencia y pasividad de las fuerzas arma-das. Disolvió el Parlamento, el Consejo de Administración y los gobiernos localesdepartamentales.

Desde el punto de vista del alineamiento político, los partidos tradicionalesse quebraron: el presidente, electo por el batllismo, se asoció a los sectorescolorados riveristas, que eran una nítida representación de ideología conser-vadora y de clase alta, y al herrerismo, mayoría del Partido Nacional, repre-sentante del tradicionalismo rural de los ganaderos, con rasgos autoritarios-paternalistas.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.442

Page 49: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

443

Se opusieron al golpe la casi totalidad del batllismo, el futuro Partido NacionalIndependiente, expresión democrática y modernizante de clases medias y clase altade referencias urbanas, la Unión Cívica, pequeño partido católico, el socialismo y elcomunismo (estos tres últimos entre todos reunían menos del 10% de los sufragios”.

[Tomado de Germán Rama, Democracia en Uruguay, ob. cit., p. 50]“La revolución del machete”“Pero ¿cuál fue en realidad, el instrumento, la herramienta de este cambio arbi-

trario de régimen político?: el machete policial […] La policía era así el pilar mássólido en que descansaba la autoridad del presidente motinero. No podía éste sentir-se tan seguro de la adhesión del ejército. De ahí la preocupación de reducir lasreservas de municiones de los cuarteles, con el pretexto de que debían cambiarsepor otras más nuevas, mientras a la policía se la dotaba de toda clase de elementosbélicos apropiados […]

El arma de la revolución de marzo fue el machete. […] La policía aparecía en elprimer plano visible de la acción. Casi solamente con ella se manejaban los asaltantesdel poder. Claro está que no se prescindió de los militares para planear y realizar elgolpe. Claro está que no se prescindió de los militares para planear y realizar elgolpe. Muchos de ellos actuaban en filas policiales, como, por ejemplo, el coronelBaldomir, jefe de policía de la capital y el coronel Urrutia, jefe de policía de CerroLargo. Altos funcionarios militares -sobre todo los jefes del Estado Mayor- en con-tacto cotidiano con el presidente, y de cuya adhesión necesitaba estar bien seguro,no eran, por cierto, ajenos a lo que se tramaba, contándose, precisamente, con elresguardo de las bayonetas”.

[Emilio Frugoni, La revolución del machete, Bs. Aires, Ed. Claridad, 1934, pp.24/26]

En: Trochón-Vidal, o.c.

Cronología de los hechos1o. Período 1933-1954En 1933 un enfrentamiento interno en el Partido Nacional, que había ido adqui-

riendo dimensiones cada vez mayores a partir de las elecciones de 1930, hizo crisis.El golpe de Estado del doctor Gabriel Terra contó con el apoyo del doctor Herrera,que lideraba multitudes en el Partido Nacional. Otro núcleo fuerte de esta colectivi-dad, que ya venía tomando distancia del Herrerismo, pasó a encabezar una reciaoposición al nuevo régimen. Este segundo agrupamiento se denominó NacionalismoIndependiente, adquiriendo, con el tiempo, consistencia de movimiento político conlema propio. La disputa entre las dos fracciones nacionalistas se cargó de endureci-da pasión y de desatado encono.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.443

Page 50: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

444

Integré las filas del Nacionalismo Independiente. No fue extraño a las secuelasde esa intemperancia. Pero inmerso ya en plena actividad, fui electo, en 1946, Dipu-tado por una corriente que se formalizaba bajo el rótulo de Divisa Blanca. En horasde tajante segmentación, elegir como chambergo de lucha uno que tenía inscriptauna leyenda tan identificada con el Partido Nacional importaba una definición y uncompromiso.

El cauce unificador, es decir, el impulso a sufragar nuevamente bajo el lemahistórico, cobró fuerza dentro del Nacionalismo Independiente, produciendo, en él,una nueva sajadura. Y esta tendencia unificante yergue, como rótulo, el de Recons-trucción Blanca.

En: Beltrán, Pamperada Blanca.

20. La primera resistencia: la muerte del Dr. Baltasar BrumPalabras de B. Brum ante la posibilidad que se diera el golpe: “Yo no abandono

mi casa, si el Golpe se da y la policía quiere prenderme, la recibo a balazo. ¡Mato ymuero!”.

[Luis Batlle Berres, Cobardía y traición, Buenos Aires, 1933, pp. 67-68].Descripción del hecho por el diplomático estadounidense J. Butler Wright en

comunicación a Washington el 3/4/1933:“El Dr. Baltasar Brum, ex-presidente de la República, ex-presidente del Consejo,

miembro del mismo, y reconocido líder del batllismo, disparó dos veces a los agentesde policías que se presentaron en su casa temprano por la mañana del 31 de marzo(los tiros no alcanzaron a uno de los policías, pero hirieron seriamente al otro).

El Dr. Brum -que, en medio de sus declaraciones apasionadas, parece haberdicho que si para realizar los ideales postulados por su partido había que derramarsangre, entonces la suya estaría entre las primeras– se colocó en la puerta de suresidencia privada con un revólver en cada mano y juró no entregarse […]. Vestidosólo con pantalones y un saco colocado apresuradamente por encima de su camise-ta, el doctor Brum y sus seguidores se mantuvieron firmes con las armas en la manohasta las tres de la tarde, mientras una multitud curiosa presionaba desde las esqui-nas procurándose un panorama completo de los participantes.

Aproximadamente a esa hora, las negociaciones entre representantes del doctorBrum y del presidente culminaron con el consentimiento de este último para que eldoctor Brum fuera conducido sin riesgo de su residencia a la embajada Argentina oa la Legación Española, donde se ocuparían de su salida sin peligro del país. Sesostiene, que en ese punto de las negociaciones, el doctor Brum aprobó este arreglo.De repente, y aparentemente sin avisarle a sus cómplices (sic), a los que se dicellamó “traidores” y “cobardes” en un tono que denotaba por lo menos agotamiento

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.444

Page 51: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

445

mental si no aberración, el doctor Brum se levantó de su silla, caminó hasta el mediode la calle y se disparó en el corazón, muriendo casi instantáneamente. La escenaque siguió inmediatamente después, en la que tuvieron un papel dramático su sue-gra y su esposa aturdidas, proporcionó amplio material para el relato sensacionalis-ta de los diarios de Buenos Aires, pero en los diarios de la capital, rigurosamentecensurados, no se informó nada […].

Yo me inclino por la opinión, expresada por muchos uruguayos que lo conocíanbien, de que él estaba convencido que sus antecedentes de servicio al Estado y laimportancia de su posición actual no le permitirían someterse a la deshonra delarresto; que por esta acción espectacular (durante la cual permitió que lo fotogra-fiaran libremente) lo considerarían un mártir; que no sólo los otros líderes del par-tido sino la gran masa de funcionarios, altos y menores de los cuales tantas veceshabía manifestado ser amigo, acudirían en su apoyo; y que, si esperaba suficiente-mente, se produciría un movimiento concertado de estos partidarios para rescatarlopor la fuerza. A medida que pasaba el tiempo y se hacía más evidente la posiciónindecorosa en la que se había colocado, y como no asomaban señales de que sehubiera hecho intento alguno para rescatarlo, tanto su carácter como su mente ce-dieron y, luego de atacar violentamente a sus fieles pero desencaminados amigos,los ministros de Industrias y Hacienda, recurrió al suicidio, difícilmente el caminoque uno hubiera pensado que elegiría para alcanzar el martirio.

El anuncio necrológico que apareció en el diario rigurosamente censurado de supartido (El Día), en la edición del día siguiente, ¡tenía cuatro líneas! Su funeral fueel 1 de abril y no asistió ningún alto funcionario del gobierno ni ningún miembro delos cuerpos diplomáticos. Concurrieron más de cinco mil personas al entierro y losdiscursos pronunciados por varios líderes menores son considerados altamente in-cendiarios -llegando al punto de pedir la muerte del presidente en venganza- siendoacompañados por la repetida entonación de la estrofa del Himno Nacional que dice:tiranos temblad”.

[Archivo del Departamento de Estado. Legación de EE.UU. en Uruguay. J. ButlerWright al secretario de Estado, Montevideo, 3/4/1933. 833. 00/413].

[Tomado del semanario “Brecha”. Montevideo, 31/3/1989, El fin de la “excep-ción uruguaya” por Gerardo Caetano].

21. El 31 DE MARZOEl golpe de Estado que a fines de marzo del año 1933 modifica el panorama

político del Uruguay es la culminación de un proceso que se nutre de fuentes diver-sas: el estallido de tensiones internas de los partidos, de sentimientos personales, deinsuficiencia y amordazamientos institucionales, de crisis de ultramar. Parte de la

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.445

Page 52: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

446

historiografía moderna, consecuente con su afán latinoamericanizante yuniformizador de la trayectoria de las naciones de estas tierras, encuadra el hechoque nos ocupa dentro de un esquema de pronunciamientos militares contemporá-neos ocurridos en otros países del área. Dejando de lado la crítica a ese intentogeneralizador y uniformizante, cabe sí destacar el tremendo error que implica her-manar los sucesos del 33 con los típicos pronunciamientos militares de nuestro con-tinente.

Las fuerzas armadas nada tuvieron que ver con los episodios que consideramos,ni tuvieron responsabilidad primaria en lo que se llamó “revolución de marzo”. Ellaes una solución, netamente política a una situación que no ofrecía salida, o por lomenos, no encontró salida que conjugara todos los elementos de la opinión. Señalá-bamos los elementos que integran el momento crítico. En primer lugar, cabe mencio-nar la situación interna de los partidos. Dentro del coloradismo se disputa la suce-sión de Batlle, muerto en el 29. Terra, quizá el más alto exponente de hombre deestado -junto con Batlle- del Partido Colorado, ocupa la Presidencia contra el deseode la dirigencia batllista, que lo jaquea desde “El Día”, y los cargos del Consejo deAdministración y el Parlamento. A pesar de ello, el desplazamiento del gobernantees tal, que le permite enfrentar a la otrora invencible e inexpugnable maquinaria.

Dentro del nacionalismo, a partir del 1931 la división se hace inzanjable, enfren-tando al sector anti-herrerista que ocupaba los cargos del Directorio y la Conven-ción, con el líder del Partido.

En: Lacalle, o.c.

22. 4.1. La reacción ante el golpe de estado del 31 de marzo de 1933.“El golpe de estado cayó, en cierto modo, como una piedra en un charco. Salpicó

lodo sobre quienes la arrojaron; pero no agitó mucho las ondas de la vida nacionalni levantó grandes olas de indignación pública. Tal vez, en parte, a causa del amor-dazamiento de la prensa, que impedía al pueblo enterarse bien de lo que ocurría. Enla capital, […] al estupor del primer instante siguieron algunas manifestaciones deefervescencia y de desagrado; pero de limitada repercusión y pronto reprimidas porla intervención policial.

Dos hechos contribuyeron, sobre todo, al sacudimiento de los espíritus: el suici-dio de Brum y las reuniones de estudiantes y profesores en la Facultad de Derechocon carácter de protesta candente, contra el atentado y su prolongación, la dictadu-ra”. [Emilio Frugoni, La revolución del machete, ob., cit., p. 175].

La Convención Batllista se pronuncia el 30/5/1933 frente al nuevo régimen.“1o. El Batllismo no acepta ninguna solidaridad con el gobierno de fuerza que

destruyendo el imperio de la Constitución de la República ha transformado la presi-dencia en dictadura.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.446

Page 53: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

447

2o. El Partido debe mantenerse en actitud de resistencia permanente durante lasuspensión de la Constitución y de las libertades públicas, hasta que las circunstan-cias permitan su establecimiento.

3o. Se repudia por absolutamente incompatible con las idealidades del batllismoy con la dignidad ciudadana la actitud de toda persona que ejerza en este gobiernode fuerza puestos de representación que les hubiera confiado el batllismo sea enentes autónomos o en cargos electivos o políticos o la de los que entraren a sustituira los desposeídos de dichos cargos, así como los de aquellos que acepten funcionesnuevas de esa naturaleza. Por consiguiente esta declaración no afecta a los emplea-dos que estaban en la carrera administrativa […]”

[“La Calle”, (*) 16/6/1933, p. 1. La Convención del Partido frente a la dictadu-ra].

La Unión Cívica decide concurrir a las elecciones para la Asamblea NacionalConstituyente en 1933:

“[…]*Porque condena por principio todo movimiento revolucionario, que por otra

parte, no puede traer consigo el retorno al orden jurídico ni al bienestar nacional.[…]*Porque tomar el camino de las urnas manteniendo intacta su posición doctrinal

y política ni significa legalizar ni adherir a ningún régimen de fuerza, antes por elcontrario, es para el Partido el único camino de oposición activa y eficaz”. [“ElBien Público”, 8/6/1933, p. 1. La Unión Cívica va a las elecciones de Constituyen-te”].

4.1.1. La oposición del estudiantado universitario.“Dos momentos miden la lucha de la Universidad frente a la dictadura; el prime-

ro, expresando la resistencia y reacción inmediatas frente al golpe de estado; elsegundo, mediante el repudio de la ley orgánica intervencionista que se dictó en1934, y que tuvo por escenario principal la célebre Asamblea del Claustro Universi-tario de los años 1934 y 1935.

El 30 de marzo de 1933, al decretarse la censura previa a la prensa y la interven-ción de la UTE […] esa misma noche la Federación de Estudiantes realizaba unadesbordante y tumultuosa asamblea en el Paraninfo de la Universidad, con la pre-sencia de autoridades, algunos profesores y una crecida barra. Se dictó entonces unmanifiesto expresando la decisión de “defender los fueros del claustro” y realizaractos de reafirmación democrática. El 31 de marzo por la mañana […] se realizóotra asamblea, presidida por el decano de Derecho, Emilio Frugoni que declaró lahuelga general y además resolvió permanecer dentro de la Universidad para defen-der “la dignidad de la Facultad ante una posible intervención policial”. […] El 1o.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.447

Page 54: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

448

de abril Frugoni era detenido al procederse a desalojar la Universidad por la poli-cía. La huelga fue entonces total en la Universidad […].

Al cabo de 23 días de huelga y ante la inevitable consolidación del régimen defacto, los estudiantes resolvieron volver a las aulas “por táctica y por mejor organi-zación”. [Tomado de Juan Oddone, Blanca París de Oddone, La Universidad uru-guaya del militarismo a la crisis, 1885-1958. T. I, Montevideo, Universidad de laRepública, 1971, pp. 180-183].

(*) Diario batllista aparecido en 1933. Integraban su comité de redacción Loren-zo Batlle Pacheco, Dr. Juan Luis Bengoa, Enrique Rodríguez Fabregat, Dr. JulioCésar Grauert.

En: Trochon-Vidal, o.c.

23. Otros apoyaban al oficialismo.La Unión Industrial le cursó un telegrama al gobierno “aplaudiendo sus prime-

ros pasos”. (571) Pedro Meillet (¡por supuesto!) testimonió su solidaridad. “LaComercial” (la empresa de tranvías) le ofreció un millón de pesos a la Junta (*) Ycuatro sectores políticos, aparte del terrismo, procedentes de las filas batllistas, seligaron con el cuartelazo, aprestándose a colaborar: riveristas (Manini, Demichelli),vieristas (Espalter), sosistas (Puyol) y herreristas (como Berro y Patrón).

“El Debate” editorializó el 31 de marzo: “Tomados aisladamente (los hechosocurridos) admitirían la censura; considerados en conjunto, como efectos de lascausas enunciadas (el desborde de la oposición) y como medio de llevar acabo unafinalidad patrióticamente esperada, los justificamos en forma plena… No tienen porqué contar (los gobernantes) con las hostilidades de un partido que busca por enci-ma de propios intereses, el bien nacional […]. En tanto, nos declaramos satisfechoscon el curso de los sucesos”. (572) ¿Cómo explicar (que no justificar) tal actitud? Sesuman tres razones diferentes. Por un lado, igual conservatismo, traducido en elrespaldo a las orientaciones de clara procedencia patronal. Por otro, el afán porllegar al poder, postergado por varias derrotas (por 1.500 votos en el 26, por 15.000sufragios en el 30) que estaban alejando al herrerismo de las favorables posibilida-des que pareció tener en los primeros años de vigencia de la constitución; elburocratismo y el proselitismo explotado por los gubernistas distanciaron despuésla posibilidad. Por último, la oportunidad, que no desperdició, de borrar enemigosinternos que le cuestionaban el comando al jefe adentro de sus filas: los Lamas,Ramírez, Lussich, Martín Martínez, Aguirre, Astiazarán, Cortinas, Rodríguez Larreta,Aguirre, Aramendía, Harrison, Arrospide, Irureta Goyena, Paysée Reyes o BarriosAmorín.

El dictador también quiso aducir sus “justificaciones”.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.448

Page 55: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

449

Redactó un mensaje a la Constituyente alegando que había interpretado un man-dato multitudinario: “Califico de revolución, y no de golpe de estado, el aconteci-miento del 31 de marzo, porque no lo produjo la voluntad de un hombre ni de unPoder; fue el mandato imperativo de la inmensa mayoría del país”. (573) Pero trasinvocar esa motivación terminó pretextando (y empequeñeciendo la mira) razonesde tamaño personal: “no quería pasar a la historia como un pobre diablo”. (574)Enfocó sus ataques a los herederos de Batlle: “no era propio de nuestra altivez estargobernados en forma hereditaria”. (573) Y trasladando un pleito partidario al nivelpersonal desató sus rencores y resentimientos contra César Batlle: “un dictadorimprovisado por sus propias y desmedidas ambiciones, que no exhibía otro título,salvo una ligera preparación literaria, ni otro merecimiento, que el de ser hijo pri-mogénito del señor Batlle y Ordóñez […] César Batlle Pacheco, a quien me refiero,tenía, en el instante en que ascendí a la Presidencia de la República, más poder ymando que el propio presidente […] todo giraba, por lo tanto, alrededor de la figuray de los caprichos de C.B.P., eje incomprensible e inepto de las actividades oficiales.Las propias facultades privativas de la Presidencia de la República se vieron invadi-das por esa manera de irrespetuosidad”. (228)

Para recuperar el respeto (!) se llevaron por delante la constitución.Destituyeron a los directorios de los organismos oficiales y los intervinieron (*).

En ANCAP, por ejemplo, denunciaron enormes irregularidades y fiscalizaron suslibros. Tras las investigaciones los mismos inspectores dejaron constancias expre-sas: “el organismo es ejemplar, desde todo punto de vista”; “no existe en el paíscontaduría mejor organizada”; “ANCAP le hace honor al país”. (567)

¿Y los opositores?“El Debate” anunciaba “caballeresca tolerancia de los vencedores”. “Ni una

persecución, ni una venganza, ni una víctima”. (575) Los hechos desmintieron talafirmación.

Los hijos de Batlle, Berreta, Batlle Berres y Rodríguez Fabregat, con otros diri-gentes políticos batllistas, fueron desterrados. Basilio Muñoz, Irureta Goyena,Rodríguez Larreta, Carnelli y otros nacionalistas siguieron el mismo camino. EmilioFrugoni (por entonces decano de la Facultad de Derecho, que resistió junto a losestudiantes los primeros intentos de avasallamiento de la autonomía) también fuedesterrado a Buenos Aires. Y comenzó la historia de censuras y clausuras a la pren-sa, allanamientos y confinamientos, destituciones y persecuciones.

(*) La Federación Rural se solidarizó: “Los primeros actos del nuevo gobiernomerecen el aplauso de las clases productoras”.(500)

(*) Estas intervenciones se materializaron algunas horas antes del motín. El mi-nistro de Hacienda del Consejo (Eduardo Acevedo Alvarez, pariente de Terra) lo

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.449

Page 56: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

450

denunció en la noche del 30 de marzo: “Cuando llegaron ciertos rumores… meconstituí en la Usina Eléctrica. Pasé a la sala del director, si bien con alguna dificul-tad opuesta por funcionarios de la policía. Encontré al directorio reunido… Conver-sando sobre estos antecedentes, en esos momentos entra, sin anunciarse, de unamanera violenta, el gerente de las Usinas Eléctricas, ingeniero Kayel (Un señorlegislador: -Ex-gerente). Tiene razón el señor legislador; con muy buen acierto ycon una energía que lo honra, el directorio lo había destituido en una sesión ante-rior (por intimarles, amenazando con usar la fuerza, el desalojo de las oficinas).Entra el ingeniero Kayel rodeado de un comisario, dos oficiales, y unos cuantossoldados armados a máuser y dice: “En nombre del Presidente de la Repúblicavengo a tomar posesión de la Usina Eléctrica y el directorio debe retirarse del lo-cal”. Como el directorio no se moviera, como siguiera conversando, se dirigió en-tonces a los funcionarios de la policía y los conminó para que hicieran efectiva laorden que llevaba”. (557)

En: Machado, o.c.

24. Discurso de Gabriel Terra trasmitido por radio la noche del 6/4/1933, dondeexplica las medidas tomada por “la revolución de marzo”:

Al País, a mis electores:Al iniciarse esta nueva era de la política nacional, me creo en el deber de dirigir-

me a la opinión pública en general y en especial modo a mis electores; al Partidopolítico que me ungió con su confianza en el comicio de 1930; a esos 167.000 ciuda-danos que me llevaron a la Primera Magistratura. […]

La bandera del anti-reformismo y las temerarias ideas económicas de mis adver-sarios, unida al reparto indecente de cargos y de prebendas con los nacionalistas dela minoría, provocaban un profundo desaliento en la opinión sana del país con elconsiguiente desprestigio para el Partido del Gobierno.

Mis ideas reformistas y plebiscitarias, así como los postulados económicos y fi-nancieros que vengo pregonando, habían encontrado en cambio eco simpático yviva repercusión en las grandes muchedumbres de toda la República.

Abandonar estas ideas importaba abandonar la causa del pueblo […] opté por lacausa del pueblo siguiendo el camino que hubiera indicado en idénticas circunstan-cias la figura preclara de don José Batlle y Ordóñez y que la soberbia de sus herede-ros pretendía vedar para siempre […]

Nuestro partido podrá perder algunos pequeños contingentes del mal llamadobatllismo neto que no alcanzó a 22.000 votos cuando el triunfo de mi candidatura […]

Antes gobernaban totalmente dos pequeñas minorías coaligadas pero sin apoyoni simpatía popular y ahora gobiernan la inmensa mayoría de nuestro partido con el

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.450

Page 57: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

451

apoyo decidido de la inmensa mayoría del partido adversario y de todos los gruposcolorados independientes. […]

Ahora comienza la tarea de reconstrucción en la que colabora digna y eficaz-mente una Junta de Gobierno integrada por un brillante núcleo de personalidadesde todos los partidos.

Nuestros primeros esfuerzos han sido curativos y preventivos. Hemos reducidoinmediatamente el Presupuesto en una suma vecina al millón de pesos. Se han refun-dido Entes Autónomos disminuyéndose el número de sus directores. Se han reducidograndes sueldos y se han aminorado o suspendido jubilaciones y pensiones de laspersonas pudientes. Se ha eliminado el ignominioso pacto de octubre de 1931 [serefiere al denominado “pacto del chinchulín”]. Se ha limitado la cantidad y la pagade los legisladores. Se han suprimido cargos innecesarios y garantizado la perma-nencia de todos los obreros y empleados que cumplan con su deber. Se ha dictadouna resolución por la cual los grandes terratenientes deberán, combatiendo la des-ocupación, dedicar un porcentaje de sus predios a la agricultura, ofreciendo trabajoa millares de hombres. Se han suprimido los Consejos Departamentales, onerosos,irresponsables y caros que pasaban sobre las industrias rurales, devolviendo tran-quilidad al contribuyente. […]”

[Los discursos del Presidente Terra, ob. cit., pp. 47/53].En: Trochon-Vidal, o.c.

25. - Prenatal- Primera infancia (hasta los 3 años)- Segunda infancia (hasta los 14 años)- Adolescencia y Trabajo (hasta los 21 años).- Higiene.- Educación.- Servicio social.- Jurídica.Esta última estará a cargo del Juez Letrado de Menores. El Consejo del Niño

tendría que atender una serie de necesidades:a) Asistencia de la mujer embarazada.b) Asistencia a la madre y al recién nacido.c) Asistencia a la madre soltera, desde los puntos de vista material, legal y moral.d) Asistencia del lactante y del niño pequeño.e) Asistencia de los niños enfermos, anormales, etc.f) Asistencia y educación del niño en edad pre-escolar, escolar y liceal.g) Asistencia y protección de los niños abandonados, hasta la mayoría de edad.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.451

Page 58: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

452

h) Asistencia y protección de los niños en falta social hasta la mayoría de edad.i) Asistencia y protección al menor y a la madre que trabajen.Se previeron casas cuna, gotas de leche, casas albergues, centros ambulantes de

higiene infantil, colonias de vacaciones, escuelas al aire libre, comedores escolares,etc.

Se crean la división de Servicio Social, el Juzgado Letrado de Menores en Mon-tevideo; se prevé la organización de la Escuela de Servicio Social que preparará alpersonal auxiliar que intervendrá en los problemas del bienestar infantil.

26. MENSAJE EXPLICATIVO DE LOS ACONTECIMIENTOS REVOLUCIONA-RIOS

Discurso del Presidente de la República Dr. Gabriel Terra en el acto inauguralde la III Asamblea Nacional Constituyente. Montevideo: 1933.

A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE:En el día histórico en que se reune por vez primera la III Asamblea Constituyen-

te, me siento en el deber moral de explicar y razonar los acontecimientos revolucio-narios que al hacer posible la reforma de la Carta Constitucional de 1917, hanservido de base a la elección y al funcionamiento de esa Asamblea, erigida sobre lavoluntad auténtica de 250.000 ciudadanos que representan a su vez, más de las trescuartas partes del máximo electorado activo de la República.

La revolución del 31 de Marzo se encuentra fundamentada en un claro y rectosentimiento democrático, desde que tuvo por principal finalidad la de dar paso a lavoluntad soberana de la nación, rompiendo las envolturas que la aprisionaban.

En las democracias, el pueblo es el imperio.Ya lo dijo don José Batlle y Ordóñez al justificar el golpe de Estado de 1898:“Todo cuanto lleve a materializar la voluntad del pueblo, está dentro de las le-

yes; todo cuanto contraríe la aspiración del pueblo, está fuera de las leyes. -Paranosotros no puede haber legalidad real ni convencional en la rebeldía de un grupode cuarenta y tantos ciudadanos (se refería a los legisladores de la época) contra lasinstituciones y contra la voluntad nacional. -Una nación tiene la soberana facultadde apartar de su camino todos los obstáculos que encuentre. -Ni las mas vetustasconstituciones crean derechos que puedan oponérsele”.

Desde abajo, puede el ciudadano formar y encauzar las corrientes de opinión;pero desde el Gobierno, el deber público obliga a dar paso a todos los pronuncia-mientos populares. -Un golpe de fuerza contra la opinión del pueblo, es un atentadoincalificable; un golpe de fuerza en cambio, para satisfacer los anhelos reformistasde la inmensa y abrumadora mayoría del pueblo, significa tanto como una revolu-ción triunfante realizada sin efusión de sangre ni sacrificios de especie alguna, en la

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.452

Page 59: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

453

que el Poder Público asume la función histórica de ser, en los hechos, el certeroinstrumento de las aspiraciones colectivas.

A demostrar la veracidad de lo expuesto tiende este Mensaje, porque el error deapreciación en la interpretación de la voluntad nacional, alcanza a comprometerpor sí solo la responsabilidad de los que utilizan la fuerza, apartándose de los proce-dimientos regulares.

En principio, la Democracia debe desarrollarse de acuerdo con los métodos jurí-dicos preestablecidos que tienden a asegurar su evolución normal. -Sin embargo, enla torturante vida política de los pueblos, la Democracia no encuentra a veces otrocamino expedito que el de la violencia, abriéndose paso por imperio de la fuerza, alremover los obstáculos que paralizan su evolución y su progreso.

De aquí las revoluciones “legítimas” y hasta necesarias, desde que no persiguenotra finalidad que la de plasmar las idealidades colectivas, recogiendo e imponien-do el mandato popular.

Tal fue lo actuado el 31 de Marzo.La revolución triunfante del 31 de Marzo, -sobre cuya base resultó posible la

consulta plebiscitaria del 25 de Junio y la organización de la III Asamblea NacionalConstituyente.- se encuentra, pues, fundamentada en la clara, recta y honrada inter-pretación de los designios nacionales, siendo los actores en los acontecimientos re-volucionarios instrumentos conscientes del querer popular.

Fácil nos será demostrarlo.En: El 31 de Marzo, o.c.

27. EL PERIODO TERRISTA (1933-1938)La dictadura y su organización (1933-1934)Mientras el gobierno de facto desarrolló una política represiva con la oposición,

se preparó para gobernar adoptando diversas medidas, especialmente en lo referidoa rescatar para la presidencia la conducción económico-financiera del país y a lareorganización del gabinete ministerial, al que se incorporan como Ministros “sincartera” César Charlone (Trabajo y Previsión Social), Eduardo Blanco Acevedo(Salud Pública) y Roberto Berro (Protección a la Infancia).

El 25 de junio de 1933 se realizó la elección de los convencionales con el come-tido de elaborar la nueva Carta Constitucional. Hubo un 42% de abstención, puesno participaron los batllistas “netos”, los nacionalistas “independientes”, los blan-cos radicales y los socialistas, como protesta por los destierros, clausura de diariosy locales partidarios, control policial de los medios de comunicación, etc. Sufraga-ron un total de 246.875 ciudadanos, lo que representó un 58% de los habilitados ylos resultados confirmaron otra victoria colorada, 129.959 votos contra 101.419

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.453

Page 60: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

454

blancos. También concurrieron la Unión Cívica y el Partido Comunista, quienesobtuvieron 9.707 y 4.950 votos respectivamente. Cabe destacar que, amén de lascondiciones irregulares en que se desarrolló la elección, se produjeron numerosasdenuncias de fraude en los padrones y en las urnas.

En: Nahum et al, v. 7o.

28. El antecedente inmediato de la incorporación del Servicio Aeronáutico a la Ar-mada, está dado por el decreto del 16 Nov. de 1931 que cometió al Director de la EscuelaMilitar de Aviación el estudio y proyecto de creación de la Dirección General de Aero-náutica. Comunica aquel que hasta tanto no reciba sanción legislativa el proyecto refe-rido, el personal perteneciente al Servicio Aeronáutico de la Armada se considerará“desde el punto de vista de su organización y funcionamiento como dependencia de ladirección de la Escuela Militar de Aviación”. El 18/VIII/1933, el Presidente de la Repú-blica firmó un decreto derogando el del 16 de Nov. 1931 y dispuso que pasase a depender“de la Dirección de la Armada, como corresponde, el Servicio Aeronáutico”.

El estallido de la segunda conflagración mundial impuso al Uruguay la necesi-dad de patrullar sus costas y mar territorial, tarea que toma a su cargo la aviaciónnaval. En el numeral 7) del presente capítulo se informa sobre el material de vuelode que dispone.

Estos vuelos de reconocimiento ponen en evidencia la necesidad de contar conuna base hacia la parte oriental de la República. Se estudian las condiciones de LaPaloma y laguna Negra en Rocha; laguna del Sauce en Maldonado. Se opta por estaúltima en base a varias circunstancias favorables, su posición estratégica, en primertérmino. Se planea para una capacidad de 500 hombres aunque se construye sólo un30% de lo programado.

Las obras fueron iniciadas en 1945 bajo la dirección de la Comisión del Aero-puerto Nacional de Carrasco y Bases del Este, interviniendo efectivos del Batallónde Ingenieros No. 4 en la construcción de hangares, pistas alojamiento, etc.

El 10 de setiembre de 1947 la Armada tomó posesión efectiva de la Base No. 2, laque comenzó a funcionar como base operativa y sede de la Escuela de Especializa-ción Aeronaval. Tras el fallecimiento del C/C Carlos Curbelo, se le da su nombrecomo homenaje al aviador caído.

En 1950 la Armada reintegra a la Administración N. de Puertos la isla Libertadcon las instalaciones fijas de la Base No. 1 y el 15 de diciembre de 1970 se inauguraen Laguna del Sauce el Hangar Escuela y la Escuela de Especialización Aeronavala la que por decreto No. 24.963 se da el nombre de C/C Mayo Villagrán, ex-Directorde la Escuela caído en el mar por incendio de su aparato, cuando el 15 de noviembrede 1963 se celebraba el “Día de la Armada”.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.454

Page 61: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

455

La aviación naval ha ido evolucionando a buen ritmo, adaptándose correlativa-mente a los métodos y teorías en uso, hallándose hoy plenamente capacitada para suimportante función. El piloto en vuelo está asistido por la debida información me-teorológica y al decolar o aterrizar tiene conocimiento del estado de las pistas yeficiencia de los servicios auxiliares: balizamiento, incendio, etc. “La seguridad quebrinda esta Unidad (la Base No. 2) no cubre solamente el aspecto terrestre y opera-ción de vuelo, se extiende también a la defensa antiaérea, sus armas están prepara-das para repeler el ataque de quienes pretendan incurrir ofensivamente desde aire”.

En: Martínez Montero, o.c.

29. El 25 de agosto de 1933 se llevó a cabo la sesión inaugural de la III Conven-ción Nacional Constituyente, bajo la presidencia del Dr. Juan Campisteguy. Lassesiones de este organismo pronto se hicieron populares por los constantes escánda-los, renuncias e incidentes de hecho y de palabra entre sus miembros. Con totalpredominio de terristas y riveristas (entre los colorados) y herreristas (entre losblancos), la Convención no tuvo mayores dificultades en redactar una Constituciónadecuada a los deseos de los sectores golpistas.

En: Nahum, o.c.

30. La muerte de Julio César Grauert el 26/10/1933.“Estos tres ex legisladores [Grauert, Guichón y Minelli] venían de la ciudad de

Minas, en un auto, y al ser detenidos en la carretera a pocos kilómetros de Pando,manifestaron que no se entregarían si no se les exhibía la orden judicial de prisión,requisito exigido por el decreto sobre libertad de palabra, ya que no se les habíatomado in fraganti, es decir, en el momento de pronunciar los discursos que motiva-ron la intervención de las autoridades.

Se les atajó el paso, se les rodeó y se hicieron venir de la capital motocicletasblindadas, con gases lacrimógenos. A todo esto, los tres ciudadanos dentro del autonada hacían contra los agentes del orden. Cuando llegaron los motociclistas, se diri-gió contra ellos una descarga de gases y balas. Uno cayó desvanecido por efecto de losprimeros. Los otros dos recibieron varias heridas, ninguna de ellas mortales de nece-sidad. Pero se los condujo a Pando, y en vez de hospitalizarlos, se les llevó a la comi-saría y hasta se les arrojó en un calabozo. Media hora más tarde se les llevaba a lasala de primeros auxilios, donde se les vendaban las heridas, a pesar de ser de bala…Y al día siguiente se les declaraba a ambos heridos una infección gangrenosa, de laque no tardaba en fallecer el doctor Grauert, ya trasladado al Hospital Militar, y queobligó a efectuarle al señor Guichón una arriesgada intervención quirúrgica. Se habíaacumulado torpeza tras torpeza, salvajismo sobre salvajismo. […]

En: Trochon-Vidal, o.c.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.455

Page 62: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

456

31. El entierro de J. C. Grauert“Una muchedumbre que se calcula en más de diez mil personas acompañó hasta

la última morada sus restos. En camiones se propuso llegar hasta la plaza Libertad,al pie de cuya estatua se quería depositar por un momento el ataúd como en el ritode una ofrenda simbólica. Se produjo un choque entre pueblo y policía del que resul-taron numerosos heridos. La exaltación de los ánimos era realmente amenazadora.Las mujeres increpaban y abofeteaban a los oficiales. Flotaba en el aire una nube deterrible exasperación popular de la que parecía pronta a estallar la tormenta justi-ciera. […]”

[Emilio Frugoni, La revolución del machete, ob. cit., pp. 64/65].En: Ibídem

32. La Constitución de 1934.La Constitución que entró en vigencia en 1934, tuvo como antecedentes las bases

de Reforma Constitucional presentadas por el Presidente en 1934 y el denominado“proyecto del Albéniz”, propiciado por el sector herrerista. Colegiado integral en elprimero, y parlamentarismo en el segundo, ambos concordaban en terminar con elEjecutivo híbrido de 1919. Además, tuvo la influencia extranjera delconstitucionalismo europeo del período interbélico y de diversas corrientes de opi-nión que prevalecieron en el Viejo Mundo en la época.

Esta Constitución dio al Estado una reforma republicana, democráctica y neu-tral en materia religiosa, suprimiendo lo de “representativa” en virtud de las facul-tades de iniciativa popular (plebiscito y referéndum) que tuvo en cuenta para ciertasmaterias.

El cuerpo electoral resultó aumentado por la legalización de muchos extranjerosque, sin haber obtenido la ciudadanía, adquirieron el derecho a voto. También seincorporó a la Carta los derechos políticos de la mujer, según la ley que databa de1932.

Se dedicó una amplia sección a definir los derechos, deberes y garantías de losciudadanos y de los habitantes en general. Las constituciones anteriores, siguiendola tradición constitucional del liberalismo, se limitaron a proteger los llamados de-rechos individuales. Ahora se incluyó un conjunto de disposiciones que reconocíanla obligación del Estado de proteger y garantir ciertos derechos sociales.

Entre ellos figuraron la familia, la maternidad, la enseñanza (especialmente pri-maria), el trabajo, la vivienda, remuneración justa, agremiación y huelga para losobreros, propiedad intelectual, acceso a la administración pública, seguros socialesa través de jubilaciones y pensiones, etc. Aunque muchas de estas disposicionestuvieron un evidente propósito proclamatorio y luego no fueron reglamentadas o,

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.456

Page 63: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

457

como ocurrió con el derecho de huelga, fueron limitadas, significaron una evidentecontinuidad en el camino emprendido por la sociedad uruguaya desde comienzosdel siglo.

En cuanto al gobierno, la Constitución estableció un régimen parlamentario ate-nuado. El Poder Ejecutivo quedó reorganizado con una suerte de régimen mixto quesu impulsor, el Dr. Alberto Demichelli llamó “dúplex”, pues hacía posible que elPresidente actuase normalmente en forma unipersonal, pero en ciertos casos y ma-terias funcionara un sistema pluripersonal o colegiado bajo la forma de Consejo deMinistros, cuando por iniciativa de uno o varios Secretarios de Estado, el tema salíade la competencia del Presidente y entraba en la del Consejo.

Por su parte, los Ministros debían ser nombrados por el Presidente, correspon-diendo cinco o seis a la mayoría y tres a la minoría mayor, debiendo contar en todoslos casos con “respaldo parlamentario”, esto es, con el apoyo de su grupo político.

El Poder Legislativo mantuvo el régimen bicameral. La Cámara de Senadorestendría 30 miembros, correspondiendo 15 a la lista más votada y 15 a la lista másvotada dentro del lema de la minoría mayor. Las otras minorías carecerían de repre-sentación. Este Senado de “15” y “15”, o “medio” y “medio” haciendo alusión aun popular aperitivo fue una de las disposiciones más atacadas de la Constitución yse consideró una suerte de contrapartida del “pacto del chinchulín” del 31 y elprecio pagado a Herrera (la minoría mayor) para acompañar el golpe de Estado yla reforma constitucional. La Cámara de Representantes fue reducida a 99 miem-bros y se integraría por representación proporcional.

A nivel del Poder Judicial se reconoció a la Suprema Corte de la facultad dedeclarar inaplicables aquellas leyes que, por vicios de forma o contenido, fueranconsideradas en contradicción con la Constitución.

Los gobiernos departamentales quedaron a cargo de los Intendentes para lasfunciones ejecutivas, y de las Juntas Departamentales, en labor legislativa. La refor-ma constitucional restringió las facultades departamentales, especialmente en lofinanciero, e incluso alguna iniciativa exótica, como el propósito herrerista de muni-cipalizar las policías, no prospero.

La Constitución determinó o previó la creación de organismos nuevos para forta-lecer el contralor de la gestión estatal, como el Tribunal de lo Contencioso Adminis-trativo, que supervisaba la legalidad de los actos de la Administración, y el Tribunalde Cuestas, para manejo coherente de la Hacienda Pública; y se constitucionalizó laexistencia de la Corte Electoral, dándole el contralor de todos los actos electorales.

Respecto a los organismos del “dominio del Estado” los dividió en EntesAutónomos y Servicios Descentralizados, sobre la base de que la descentraliza-ción administrativa sería más intensa en los primeros. Respecto a sus presupues-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.457

Page 64: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

458

tos, organizó una serie de disposiciones especiales que requerían sólo aproba-ción del Poder Ejecutivo. En cambio, los entes de enseñanza serían administra-dos y dirigidos en forma que establecieran las respectivas leyes orgánicas, mien-tras los presupuestos de los Servicios Descentralizados necesitarían aprobaciónlegislativa.

Además limitó la constitución de nuevos Entes Autónomos, al exigir 2/3 de votosen cada Cámara para crearlos. Disminuyó también el número de sus Consejos oDirectores (no más de 5 ni menos de 3), reestructuró su número y reglamentó laadmisión de capitales para hacerlos mixtos.

Reconoció el principio corporativo con la creación facultativa del Consejo de laEconomía Nacional, con carácter consultivo y honorario.

En: Nahum, o.c.

33. LA CONSTITUCION DE 1934«La Constitución plebiscitada el 19 de abril de 1934 obtuvo 220.000 votos favora-

bles y apenas 10.000 en contra, con la abstención de batllistas y blancos indepen-dientes. La Constitución de Bomberos como la calificó gráficamente la oposición,quedaba así sancionada por voluntad popular. El mismo día y en el mismo actoelectoral se resolvió el problema de la sucesión presidencial. [...]

No obstante las reiteradas negativas formales del candidato único, la Conven-ción Constituyente designa el 19 de junio de aquel año al Dr. Gabriel Terra comopresidente de la República por un nuevo término legal que expiraba a mediados de1938.»

[Juan Oddone, Uruguay entre la depresión y la guerra, ob. cit., pp. 136/137].

La posición de los nacionalistas independientes«La constitución de 1934 fue lo único que podía ser de acuerdo con su proceso de

gestación: de exclusión de los vencidos y de reparto entre los vencedores. [...] Elfuncionamiento del mecanismo institucional lo muestra con claridad [...] tiene sumás evidente y original cristalización en la fórmula del Senado de medio y medio:mitad para el herrerismo, mitad para el partido presidencial. Cualquiera sea la fluc-tuación de las cifras electorales, la proporción es idéntica. Se da al herrerismo unformidable handicap, entregándosele la llave de la legislación. Ningún otro organis-mo del sistema, muestra tan al desnudo, bajo las vestiduras jurídicas, las fuerzasreales que se distribuyen el poder público.»

[Gustavo Gallinal, El Uruguay hacia la dictadura, Montevideo, Ed. Nueva Amé-rica, 1938, p. 350.]

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.458

Page 65: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

459

EL TEXTO CONSTITUCIONALCONSTITUCION DE 1934FORMA DE GOBIERNO DEMOCRATICO REPUBLICANAPODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL* Presidente de la Rca. con Cámaras de Representantes * Suprema Corte de Justi-Consejo de Ministros (9 * 99 miembros (1) cia.miembros)* Elección directa * Duración: 4 años * Tribunales de Apelacio-* Duración: 4 años * Elección directa nes.* Edad exigida para el presi- * Edad: 25 años * Tribunales de Menoresdente: 35 años.

Cámara de Senadores* Elección: último domingo * Elección directade marzo * 30 miembros (15 por la ma -

yoría y 15 por la minoría)* Duración: 4 años

GOBIERNOS DEPARTAMENTALES

* Intendentes * Juntas Departamentales (Montevideo: 11 miembros. Interior: 9 miem-bros) * Juntas Locales

CIUDADANIA Aparecen electores no ciudadanos (15 años de residencia) (2)

NOVEDADES* Parlamentarismo atenuado (3) * Creación del Tribunal de lo Contencioso* Aparecen los Servicios Descentralizados (4) Administrativo (6)* Creación del Tribunal de Cuentas (5) * Se constitucionaliza la Corte Electoral* Voto obligatorio * Creación del Consejo de Economía Nacio-* Aparece el cargo de vicepresidente de nal (7)la Rca. * Establece derechos, deberes y garantías

(agremiación, huelga, etc.)

REFORMA CONSTITUCIONAL

MECANISMOSA) 20% de los ciudadanos inscriptos.B) 2/5 de la Asamblea General.C) Leyes Constitucionales.(2/3 de la Asamblea General).(1) Art. 80. «Los Representantes durarán en sus funciones 4 años y su elección

coincidirá con la del Presidente de la República, Senadores, Intendentes y JuntasDepartamentales [...].»

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.459

Page 66: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

460

(2) Desapareció en la Constitución de 1952.(3) Rasgos de parlamentarismo:a) Se imponía al Presidente de la República integrar el Ministerio con ciudada-

nos que contaran con apoyo parlamentario, lo que aseguraría la permanencia en elcargo.

b) Se concedía a la Asamblea General la facultad de juzgar políticamente laconducta de los ministros quienes, en caso de desaprobación, debían renunciar.

c) Si esa desaprobación era pronunciada por menos de 2/3 del total de compo-nentes de la Asamblea General, el Presidente podía observar el voto de censura y, enese caso, si la Asamblea General mantenía la desaprobación por un número de votosinferior a los 2/3, el Presidente podía disolver las Cámaras, convocándose a elec-ciones parlamentarias dentro de un plazo de 60 días.

(4) Implicaban un grado menor de autonomía en relación a los entes autónomos.(5) Su objetivo era el manejo coherente de la Hacienda Pública.(6) Supervisaba la legalidad de los actos de la Administración. Comenzó a fun-

cionar en 1952.(7) Tenía carácter consultivo y honorario. Estaba compuesto por representantes

de intereses económicos y profesionales del país.(Cuadro elaborado por las autoras)La forma de gobierno «democrático republicana»«Se opta por la forma «democrático republicana» en vez de «democrático repre-

sentativa», porque se ajusta más al régimen institucional que se propone adoptar.Existiendo la iniciativa popular y el referéndum, no puede decirse que sea puramen-te representativa. [...]»

[Actas de la Convención Nacional Constituyente, T. II, 5/3/1934, pp. 65/71 De laforma de gobierno y sus diferentes poderes).

La integración del Senado.La protesta de los cívicos:«[...] hemos concurrido a las deliberaciones de esta Constituyente, sintiéndonos,

a la vez que absolutamente independientes de las sugestiones de un lado y de otro,animados invariablemente por el deseo patriótico de evitar males mayores [...] loque debemos considerar esencial cuando hablamos de Poder Legislativo [es] lainvulnerabilidad constitucional del derecho de representación, derecho que sólo sehace invulnerable por un respeto sin cortapisas y sin artificios a la absoluta repre-sentación proporcional? [...]

-Está la falla fundamental en la organización del Senado agravada por la dismi-nución en la composición de la Cámara de Representantes [...] ¿Por qué, señores, el

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.460

Page 67: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

461

Senado, que es una de las ramas del Poder Legislativo, no se ha de integrar porrepresentación proporcional».

Se ha disminuido el número de representantes: de 124 que aceptaba la vieja Cons-titución, se le reduce a 99 [...] Cuando se disminuye el número de elegibles aumentael cociente y tiende a desplazarse la aplicación proporcional [...] Es un tiro directo yconsciente contra las pequeñas agrupaciones, 1...]

[Diario de Sesiones de la Convención Nacional Constituyente, T. II, 6/3/1934,pp. 81/84, Organización de los Poderes. Intervención de Joaquín Secco Illa].

La posición del Herrerismo«[...]No existe el sistema proporcional en ningún Senado del Universo. [...] El Par-

tido Nacional entiende que la Cámara debe ser de una índole, de una composicióndistinta a la Cámara de Diputados [...] El Senado debe ser un cuerpo amortiguador,más prudente, más vigilante de los problemas institucionales y políticos. [...]»

[Ibídem., 7/3/1934, pp. 96/97, Intervención de Luis Alberto de Herrera].

Organización del Poder Ejecutivoinforme de la Comisión de Constitución«[no se ha querido establecer un presidente que] sólo tenga como funciones pre-

sidir fiestas nacionales, recibir a los diplomáticos y ... firmar autógrafos».

El gabinete ministerial«Colocados frente a la realidad hemos tenido que percibir la existencia, a través

de la historia, de dos grandes partidos tradicionales, que han representado y repre-sentan la inmensa mayoría de la opinión pública. [...]

De ahí que se proponga que el Gabinete debe ser integrado por cinco Ministrosque respondan al lema partidario del Presidente de la República; tres al Partidocuyo lema le ha seguido en número de sufragios y uno, que podrá pertenecer acualquier partido, o ser un elemento apolítico, pero que en ningún caso podrá eri-girse en mayoría decisiva [...]

Se evita, con este régimen, el grave inconveniente de las frecuentes caídas ministe-riales por efecto de la formación de mayorías accidentales cuyo derecho a modificarla composición del gobierno es bien discutido.»

[Ibidem., T. 1, 6/2/1934, p. 465, informe de la Comisión de Constitución].

La opinión de los riveristas«[...] nosotros lamentamos que en la forma de organización del Gabinete de Minis-

tros no se siga un procedimiento más científico, más racional, más de acuerdo con lalógica y la esencia misma del gobierno parlamentario. [...]

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.461

Page 68: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

462

No hay ninguna constitución, ni la más antigua, ni la más moderna, ni la másconservadora, ni la más avanzada que obligue al Jefe de Estado, sea el Presidente,sea el monarca, a tener que recurrir inexorablemente al encasillado de los partidosy exponerse así, a tener sobre la constitución de sus ministerios, algo así como laintervención permanente de las agrupaciones y los comités políticos, lo que es pro-fundamente nocivo para la vida normal del país.»

[lbidem., T. 1, p. 466, Intervención de Pedro Manini Ríos].

Esquema 4.1.La Constitución de 1934Cuerpo electoral: aumentado por ampliación del derecho a votar otorgado a

muchos extranjeros y a la mujer.Derechos sociales: familia, maternidad, enseñanza, trabajo, seguridad social,

etc.Poder Ejecutivo: Presidente de la RepúblicaConsejo de Ministros, con 6 puestos a la mayoría y 3 a la minoría mayor.Poder Legislativo: Cámara de Senadores: 15 miembros a la mayoría y 15 miem-

bros a la minoría mayor.Cámara de Representantes: 99 miembros por representación proporcional.Poder Judicial: Suprema Corte de Justicia podía declarar la inconstitucionalidad

de una ley.Organos de contralor: Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, Tribunal de

Cuentas, Corte ElectoralEntes Autónomos y Servicios descentralizados: Directorios nombrados por el

Poder Ejecutivo con venia del Senado.Gobiernos Departamentales: Ejecutivo a cargo de Intendentes,Legislativo a cargo de Juntas Departamentales: recorte de la iniciativa de crear

impuestos y empréstitos.4.1.2. La Constitución de 1934Reafirmó la fórmula republicano-democrát¡ca y neutral en materia religio-

sa. Amplió el cuerpo electoral por la fácil naturalización de extranjeros y elreconocimiento de los derechos políticos de la mujer, que establecía la ley de1932.

Dedicó una sección a definir los derechos, deberes y garantías de los ciudada-nos, así como la obligación del Estado de proteger derechos sociales: a la familia, lamaternidad, la enseñanza, el trabajo, la vivienda, agremiación, huelga, propiedadintelectual, seguros sociales, etc.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.462

Page 69: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

463

Abolió el bicefalismo del Poder Ejecutivo, y el Presidente de la República podíaactuar solo o en Consejo de Ministros para ciertos casos. Los Ministros eran nom-brados por el Presidente y seis debían corresponder a la mayoría y tres a la minoríamayor, cuando contaran con respaldo parlamentario, o sea, con el apoyo de su sec-tor político.

El Legislativo fue bicameral. La Cámara de Senadores con 30 miembros, se re-partía en 15 a la lista más votada y otros 15 a la lista más votada dentro del lema quesaliera segundo. Fue el rasgo más característico de toda la Constitución, y esteSenado del «medio y medio», como popularmente se le llamó, se consideró como elprecio político pagado por Terra a Herrera por su apoyo al Golpe de Estado. LaCámara de Representantes tuvo 99 miembros elegidos por representación propor-cional.

Los Gobiernos departamentales se encomendaron a Intendentes y Juntas,restringiéndose su facultad de crear impuestos.

Se crearon organismos de contralor de la gestión del Estado: Tribunal de lo Con-tencioso Administrativo y Tribunal de Cuentas, y se incluyó en la Constitución a laCorte Electoral, con la supervisión de la actividad electoral.

Los Entes Autónomos y Servicios descentralizados fueron regulados en sus pre-supuestos por el Ejecutivo y el Legislativo, respectivamente con tres a cinco directo-res cada uno.

La Constitución consagró el acuerdo entre Terra y Herrera, desplazando a susenemigos dentro de cada partido tradicional. Obedeció a esa circunstancia históri-ca y no podía durar más allá de la vigencia que ésta conservara.

4.1.3. Las elecciones de 1934La Constitución se plebiscitó el 19 de abril de 1934, junto con la elección de

Senadores y Representantes. Por una disposición transitoria, sería la propia Con-vención Constituyente la que ese mismo día elegiría al Presidente y al Vicepresiden-te de la República (Gabriel Terra, Alfredo Navarro). Estos a su vez designarían,también por única vez, a los gobiernos departamentales.

Realizadas las elecciones, como se había previsto por ser el punto clave del acuerdoentre Terra y Herrera, el Senado se integró con 15 terristas y 15 herreristas, y a laCámara de Diputados fueron 43 terristas, 39 herreristas, 10 riveristas, 2 coloradostradicionalistas, 2 cívicos, 2 socialistas y 1 comunista.

Los batllistas y los nacionalistas independientes no participaron de las eleccio-nes para no convalidar su desplazamiento del Poder que el Golpe de Estado produjoy la Constitución de 1934 consagró institucionalmente.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.463

Page 70: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

464

Cifras electoralesElecciones nacionales del 19 de abril de 1934Plebiscito ConstitucionalVotos por si 222.145 95,64%Votos por No 10.124 4,36%

Elecciones legislativas 237.801 votantesPartido Colorado 129.832 54,60% de los votantes(Terrismo)Partido Nacional 91.608 38,52%(Herrerismo)Unión Cívica 6.878 2,89%Partido Socialista 5.849 2,46%Partido Comunista 3.634 1,53%

CONSTITUCION DE 1934: DERECHOS, DEBERES Y GARANTIASArtículo 39 - El Estado velará por el fomento social de la familia.Art. 40 - El cuidado y educación de los hijos para que estos alcancen su plena

capacidad corporal, intelectual y social, es un deber y un derecho de los padres. ...La Ley dispondrá las medidas necesarias para que la infancia y juventud sean pro-tegidas contra el abandono corporal, intelectual o moral de sus padres o tutores, asícomo contra la explotación y el abuso.

Art. 41 - Los padres tienen para con los hijos habidos fuera del matrimonio losmismos deberes que respecto de los nacidos en él...

Art. 42 - La Ley procurará que la delincuencia infantil esté sometida a un régi-men especial en que se dará participación a la mujer.

Art. 43 - El Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud ehigiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todoslos habitantes del país.

Todos los habitantes tienen el deber de cuidar su salud, así como el de asistirse encaso de enfermedad. El Estado proporcionará gratuitamente todos los medios de pre-vención y de asistencia tan solo a los indigentes o carentes de recursos suficientes.

Art. 44 - La Ley propenderá al alojamiento higiénico y económico del obrero,favoreciendo la construcción de viviendas y barrios que reúnan esas condiciones.

Art. 45 - El Estado dará asilo a los indigentes o carentes de recursos suficientesque, por su inferioridad física o mental de carácter crónico, estén inhabilitados parael trabajo.

Art. 46 - El Estado combatirá por medio de la Ley y de las Convenciones interna-cionales los vicios sociales.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.464

Page 71: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

465

Art. 51 - Prohíbese la usura. Es de orden público la Ley que señale límite máximo alinterés de los préstamos. Esta determinará la pena a aplicarse a los contraventores…

Art. 52 - El trabajo está bajo la protección especial de la Ley.Todo habitante de la República, sin perjuicio de su libertad, tiene el deber de

aplicar sus energías intelectuales o corporales en forma que redunde en beneficio dela colectividad, la que procurará ofrecer, con preferencia a los ciudadanos, la posi-bilidad de ganar su sustento mediante el desarrollo de una actividad económica.

Art. 53. - La Ley ha de reconocer a quien se hallare en una relación de trabajo oservicio, como obrero o empleado, la independencia de su conciencia moral y cívi-ca; la justa remuneración; la limitación de la jornada; el descanso semanal y lahigiene física y moral. El trabajo de las mujeres y de los menores de dieciocho añosserá especialmente reglamentado y limitado.

Art. 54 - La Ley reglamentará la distribución imparcial y equitativa del trabajo.Art. 55 - Toda empresa cuyas características determinen la permanencia del per-

sonal en el respectivo establecimiento, estará obligada a proporcionarle alimenta-ción y alojamiento adecuados, en las condiciones que la Ley establecerá.

Art. 56 - La Ley promoverá la organización de sindicatos gremiales, acordándolesfranquicias y dictando normas para reconocerles personería jurídica.

Promoverá asimismo, la creación de tribunales de conciliación y arbitraje.Declárase que la huelga es un derecho gremial. Sobre esta base se reglamentará

su ejercicio y efectividad.Art. 57 - Los funcionarios están al servicio de la Nación y no de una fracción

política. En los lugares y horas de trabajo la actividad proselitista será ilícita y,como tal, reprimida por la Ley…

Art. 58 - Las jubilaciones generales y seguros sociales se organizarán en formade garantizar a todos los trabajadores, patronos, empleados y obreros, retiros ade-cuados y subsidios para los casos de accidentes, enfermedad, invalidez, desocupa-ción forzosa, etc.; y a sus familias, en el caso de muerte, la pensión correspondiente.

La pensión a la vejez constituye un derecho para el que llegue al límite de la edadproductiva, después de larga permanencia en el país y carezca de recursos parasubvenir a sus necesidades vitales.

Art. 59. - Queda garantida la libertad de enseñanza.La Ley reglamentará la intervención del Estado al solo objeto de mantener la

higiene, la moralidad, la seguridad y el orden públicos.Todo padre o tutor tiene derecho a elegir, para la enseñanza de sus hijos o pupi-

los, los maestros o instituciones que desee.Art. 60 - Las instituciones de enseñanza privada que suministren clases gratuitas

a un número de alumnos y en la forma que determinará la Ley, y las instituciones

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.465

Page 72: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

466

culturales, serán exoneradas de impuestos nacionales y municipales como subven-ción por sus servicios.

Art. 61 - Es obligatoria la enseñanza primaria.El Estado dispondrá lo necesario para su cumplimiento.Art. 62 - Declárase de utilidad social la gratuidad de la enseñanza oficial prima-

ria, media, superior, industrial y artística y de la educación física; la creación debecas de perfeccionamiento y especialización cultural, científica y obrera, y el esta-blecimiento de bibliotecas populares.

En todas las instituciones docentes se atenderá especialmente la formación delcarácter moral y cívico de los alumnos.

34. La preocupación por afianzar el poder político se orientó hacia una legislaciónelectoral que privilegiara a los sectores golpistas. Precisamente en este marco se pro-mulgó la llamada «Ley de lemas», que en realidad constituye el primer paso hacia unanormativa completada en 1939 (5). El objetivo fundamental de esta primera ley, eraapropiarse del lema (nombre) del partido en favor de los sectores golpistas.

De esta forma; el herrerismo y el terrismo usufructuarían del lema partidario eimpedirían su empleo para los adversarios internos (batllismo y nacionalismo inde-pendiente) al quedar penado su uso indebido. Se entendía por tal, cualquier expre-sión oral o escrita, símbolos, etc. o, cualquier manifestación que «induzca a la con-fusión de los ciudadanos». Los antigolpistas -quienes en función de su actitud contes-tataria habían practicado la abstención en las últimas elecciones- quedaron impedi-dos de usufructuar el legado histórico de sus respectivas colectividades. Ante el «des-pojo» «El Día» expresó: «Quiere decir que cuando un orador exprese: «Nosotrossomos el verdadero Partido Colorado! Nosotros somos el verdadero batllismo», conesa sola frase habrá incurrido en delito. Y lo mismo los diarios que eso hagan. [...]Ahora eso que antes se hizo hasta por los codos es erigido en delito por los mismosque lo hicieron. Pero alguno de ellos llevará en el pecado la penitencia. Ya veremosal Riverismo querer reivindicar para sí el más exaltado coloradismo y pagar concárcel la humorada». (6)

La debilidad interna de las fuerzas terristas empezaba a hacerse notoria. Enagosto de 1934, Pedro Manini Ríos, renuncia a su cartera ministerial desconformecon la designación de autoridades departamentales, efectuada por el terrismo.

Un mes más tarde, hará lo mismo el Ministro del Interior, Dr. Alberto Demichelli,aunque su separación del oficialismo se produjo al año siguiente, 1935. En su cartade renuncia denunció duramente las «intrigas» urdidas por riveristas y herreristas,a la vez que recalcó su total apoyo a Terra: «La coalición de los sectores parlamen-tarios que responden a las inspiraciones de los Dres. Pedro Manini Ríos y Luis A. de

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.466

Page 73: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

467

Herrera se han propuesto provocar mi caída [...] urdiendo un pretexto falaz [...]Orgulloso me siento del rol que me han deparado los acontecimientos. Si se meataca en esa forma es porque a mi me ha tocado ser al Lado del Dr. Terra y contandocon su más franco apoyo, un celoso defensor de los principios fundamentales delPartido que represento en el Gobierno». (7) (8).

También hubo fisuras dentro del herrerismo con la separación de Aniceto Patrón(Ministro de Obras Públicas) y el Ing. Otamendí (Ministro de Instrucción Pública)en 1935. El conflicto se venía operando desde tiempo atrás, con el creciente enfren-tamiento que mantenían con Herrera.

Nuevamente hacía crisis el fuerte personalismo que Luis A. de Herrera ejercíadentro de su colectividad partidaria: «No es admisible ni tolerable que un partidopolítico -explicaban los defensores de los ministros renunciantes- que en un tiempoha hecho bandera del plebiscito y de la soberanía popular, se encuentre ahora some-tido a la tiranía del unicato. Menos aún cuando esa dictadura personal surte el raroefecto de privar al pueblo del derecho elemental de poder juzgar a sus hombres degobierno». (9)

El origen de las disputas no obedecía a rupturas ideológicas, sino más bien adiscusiones internas por un «equitativo reparto» de los cargos.

(5) Para este tema véase: Ana FREGA, Mónica MARONNA, Yvette TROCHON,“Ley de lemas: la génesis de una trampa”, en Hoy es Historia. Año I, No. 5, Monte-video, agosto-setiembre 1985, pp. 19/25.

(6) “El Día”, Montevideo, 28/4/1934, p. 7 (Un colmo más).(7) «El Día». Montevideo, 29/9/1934, p. 6 (Texto de renuncia).(8) Sin embargo, en 1936, Demicheli expresaba en Cámaras otra versión de los

hechos, queriendo borrar sus orígenes marzistas luego que la escisión fue definitiva.Es así que denunció episodios, muchos de los cuales él mismo fue responsable envirtud de su investidura ministerial y de su complicidad desembozada con el régimenque contribuyó a instaurar «[...] Coincidió mi salida del Ministerio con el desbordede las medidas extraordinarias, que mantuvieron en suspenso el Código Políticodurante un año, sin garantías ni respeto por los derechos fundamentales del hombre,en un régimen de grosero personalismo, de persecuciones y torturas policiales y deatentados impunes contra ciudadanos independientes». DSCR, Tomo 164, p. 234.(Sesión 29 y 30 de diciembre de 1936, Discusión General, proyecto de reforma cons-titucional).

(9) César PINTOS DIAGO, Otamendi: El Hombre del Pueblo, Montevideo, Imp.Donato y Mazzucchi, 1935.

En: Fraga et al, Baldomir

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.467

Page 74: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

468

35. Por último, debemos mencionar las oportunas leyes electorales que fuerondesplegando el terrismo y el herrerismo para mantener su hegemonía política y pre-venir la posibilidad de formación de un frente electoral opositor.

Los políticos del régimen de marzo constataron con preocupación el grado defragmentación de los grandes partidos históricos como consecuencia del golpe y dela abstención electoral decretada por la oposición. Arbitrar mecanismos legalespara mantener su unidad, así como buscar medios para evitar la formación de unfrente pluripartidario que reuniera a todos los sectores antigolpistas, fueron consi-derados objetivos imprescindibles. A ellos respondió la creación de la llamada «leyde lemas», que en realidad implicó la promulgación de varias leyes.

- La primera ley, del 5 de mayo de 1934, reguló el uso del lema (denominación delos Partidos en actos y procesos electorales).

La propiedad del mismo se concedió a la mayoría de los legisladores de un par-tido dado. Esto supuso, dada la exclusión de los opositores, que los partidos queda-ban en manos de terristas y herreristas, quienes podían poner condiciones o negar eluso del Lema.

- En diciembre de 1935, se complementó la anterior, reconociendo como perso-nas jurídicas a los partidos políticos propietarios de «lema», lo que implicó la facul-tad de administrar y disponer de los bienes partidarios.

-Finalmente, en 1939 se regularon las normas de utilización de los sublemas yformas de acumulación al lema partidario, con lo que se impedía el registro de nuevospartidos con nombres parecidos a los existentes (los batllistas no podrían disputar elLema Partido Colorado ni los nacionalistas

independientes el de Partido Nacional).

Con todas ellas, se pusieron trabas a la formación de lemas «accidentaIes», des-animando así escisiones dentro de los Partidos Tradicionales y haciendo difícilescoaliciones (o Frentes Populares) de izquierda o de la oposición liberal.

Las leyes de 1935 y 1939 se incorporaron a nuestra legislación electoral, hoyvigente.

Leyes electorales 1935-39«La primera ley, deI 5 de mayo de 1934, reguló el uso del Lema (denominación

de los Partidos en actos y procesos electorales). La propiedad del mismo se conce-dió a la mayoría de los legisladores de un partido dado. Esto supuso, dada la exclu-sión de los opositores, que los partidos quedaban en manos de terristas y herreristas,quienes podían poner condiciones o negar el uso del Lema.

En diciembre de 1935, se complementó la anterior; reconociendo como personasjurídicas a los partidos políticos propietarios de «lema», lo que implicó la facultadde administrar y disponer de los bienes partidarios.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.468

Page 75: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

469

Finalmente, en 1939 se regularon las normas de utilización de los sublemas yformas de acumulación al lema partidario, con lo que se impedía el registro de nue-vos partidos con nombres parecidos a los existentes (los batllistas no podrían dispu-tar el Lema Partido Colorado ni los nacionalistas independientes el de Partido Na-cional).

Con todas ellas, se pusieron trabas a la formación de lemas «accidentales», des-animando así escisiones dentro de los Partidos Tradicionales y haciendo difícilescoaliciones (o Frentes Populares) de izquierda o de la oposición liberal.

Las leyes de 1935 y 1939 se incorporaron a nuestra legislación electoral, hoyvigente».

En: Nahum, o.c.

36. EL PERIODO TERRISTA(1933-1938)1933.* Golpe de Estado. Se establece Junta de Gobierno (31/3).* Muerte de B. Brum (31/3).* Disolución Consejos Departamentales (6/4).* Disolución Corte Electoral (22/4).* Asamblea Deliberante (4/5).* Elecciones As. Nac. Constituyente (25/6).* Inaugura sesiones la III Asamblea Nac. Constituyente (25/8).* Visita del Pte. argentino Gral. Agustín Justo (17/10).* Muerte de Julio C. Grauert (26/10).* Conferencia Panamericana de Montevideo. (diciembre).1934.* Proclamación de candidatura de G. Terra para el período 1934-38 (21/3).* Aprobación del Código del Niño (6/4).* Plebiscito constitucional (19/4).* Ley sobre usos de lemas partidarios (4/5).* Entra en vigencia la nueva constitución (18/5).* Huelga gráfica (3/8).* Terra viaja al Brasil (agosto).* Entra en vigencia Código Penal (agosto).* Renuncia de Manini Ríos al Ministerio de Hacienda (11/8).* Renuncia de Demicheli (28/9).* Ley “del hambre” (20/10).* Ley de Reajuste Ec. y Financiero (9/11).

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.469

Page 76: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

470

* Censura previa a la prensa (28/11).1935.* Estalla la revolución (27/1).* Paso Morlán (28/1) Decreto Medidas Extraordinarias.* Atentado de Ghigliani a Demicheli.* Visita del pte. brasileño Getulio Vargas (30/5).* Atentado a Terra (2/6).* Clausura de diarios (28/6).* Ley sobre delitos de imprenta. (28/6).* Revalúo del oro (14/8).* Se instituye Enseñanza Secundaria como ente autónomo (11/8).* Creación de CONAPROLE (14/12).* Se interrumpen relaciones con la URSS (27/12).1936.* Convenio Cosio-Runciman (5/1).* Ley “Baltar” (20/8).* Cese de relaciones diplom. con España (22/9).* Visita de F.D. Roosevelt (3/12).* Ley de Reforma Constitución (30/12).1937.* Se inician obras Río Negro (18/4).* Creación Inst. Nac. Vivien. Ec. (19/11).1938.* Se aprueban convenios petroleros (7/1)* Abolición de juicios por jurados en causas criminales (7/1).* Revalúo oro (20/1).* Plebiscito y elecciones. Vota mujer (27/3).* El “motincito” (29/3).* Discurso de Terra al entregar el poder (20/6).

37. El Partido Socialista, se abstuvo de participar en la convocatoria de constitu-yentes. El destierro de Frugoni, la no existencia de garantías electorales y la presun-ción de que dicha instancia legitimaría un gobierno de hecho constituyeron los prin-cipales fundamentos de su actitud. No obstante dejaron abierta la posibilidad de unafutura concurrencia, la que se llevaría a cabo al año siguiente.

Por su parte, el Partido Comunista valoraba positivamente una actitudconcurrencista que estimulara el enfrentamiento también desde el ámbito parlamen-tario, sin excluir otros medios de acción.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.470

Page 77: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

471

También integraba la oposición la Unión Cívica, la que en la Convención parti-daria realizada el 19 de abril, proclamó un inequívoco rechazo a la dictadura yfacultó al Consejo Directivo Central a concurrir a las elecciones en cuanto fueranconvocadas. Su negativa a participar en movilizaciones con el resto de la oposición,hacía que su acción quedara un tanto aislada y marginada.

Pero más allá de las tácticas asumidas por las diferentes colectividades, las difi-cultades para encarar una movilización amplia que nucleara al conjunto de las fuerzasopositoras, eran múltiples.

Así, la frustrada manifestación proyectada para agosto de 1934 puso en eviden-cia las trabas para encarar conjuntamente la lucha antidictatorial. Aquí, quedaronal descubierto las diferentes concepciones en materia económico-social que traba-ban o postergaban las demandas de confluencias movilizadoras sobre un objetivocomún.

En medio de los grandes despliegues organizativos que preparaban el «Mitin Porlas Libertades Públicas», estalló la huelga de los obreros gráficos de «El Día». Esteconflicto puso en funcionamiento los convenios que las patronales habían firmadoen julio de 1934. El oficialismo, que mostraba evidentes signos de preocupaciónante la movilización proyectada, muy arteramente dio a conocer dicho acuerdo pa-tronal que mostraba claramente que los intereses del trust de la prensa estaban porencima de los desacuerdos partidarios. Es así que los diarios oficialistas «El Pue-blo», «La Mañana», «El Debate» y los opositores «El Día», «El Ideal», «El País» y«El Plata» quedaron embanderados en un mismo conflicto practicando el «lock out».La dificultosa organización de las fuerzas opositoras había quedado sin efecto.

Profundas discrepancias internas quedaron al descubierto en el batllismo y elnacionalismo independiente. «Avanzar», agrupación del batllismo y la AgrupaciónDemócrata-social, liderada por Carlos Quijano, hicieron severas puntualizacionessobre el tema, enfrentándose a sus respectivas colectividades partidarias, en tantocuestionaban su dualidad de criterios. Es decir, batllistas y nacionalistas independien-tes manejaban un discurso combativo frente al terrismo, pero a su vez se acercabanmediante el trust periodístico.

Tal vez, el fracasado mitin impregnó de cierto escepticismo a la oposición que sepreguntaba constantemente si era posible recuperar el camino perdido. Desde lue-go, el batllismo y la mayoría del nacionalismo independiente trataban de minimizarel episodio y a su vez cargar las tintas en el movimiento huelguístico, calificándolode inoportuno. En cambio, las reflexiones dentro de Avanzar y en mayor grado en laAgrupación Demócrata-social, mostraban claros signos de preocupación. Desde elsemanario «Acción», dirigido por Carlos Quijano, se llamaba a una «oposición concontenido» insistiendo en la necesidad de analizar y superar las causas socio-eco-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.471

Page 78: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

472

nómicas que habían derivado en el golpe de Estado. Reflexionando sobre la fallidamanifestación se expresó: «[...] la oposición a la dictadura no puede ser unitaria, lasola etiqueta ‘Abajo la Dictadura’ no puede autorizar a la solidaridad con actos queuna gran parte de la oposición tiene necesariamente que repudiar por su propiaestructuración ideológica [...] La dictadura es la manifestación última de la burgue-sía más rancia y conservadora que se defiende de la bancarrota. La oposición tam-bién la integra la burguesía que lucha por la reconquista de posiciones perdidas [...]No es posible ya marchar todos en una haz [...] El mitin hubiera señalado la oposi-ción, pero nunca una unidad opositora. Y la manifestación sin duda grande en nú-mero, hubiera sido

pequeña en eficacia». (13)

También 1934, fue un año de largos preparativos revolucionarios. En principio,se trataba de impedir la instancia electoral con la que el terri-herrerismo aspiraba alegitimar su gobierno. Sin embargo, las condiciones no resultaban totalmente opor-tunas, o al menos como se desprende de la declaración de «Poncho Verde», se lla-maba a una movilización general en espera de nuevas noticias, pero postergandohasta nuevo aviso el movimiento previsto para antes del 19 de abril. (14)

Basilio Muñoz «gravitó sobre mi conciencia la sensación de esterilidad, de sacri-ficios, de sangre y opté, de acuerdo con los jefes, por la disgregación de las fuerzasrevolucionarias en correcto orden y teniendo que lamentar solamente sacrificios dealgunas vidas preciosas ofrecidas a la causa con singular entereza». (15)

Su valor fundamental -fracasada la lucha armada- fue el de estrechar los víncu-los entre nacionalistas independientes y batllistas, y demostrar que sólo a través dela búsqueda de una sustentación popular de base más amplia, se lograría el objetivoperseguido.

Instaurada la dictadura, los partidos de izquierda, comenzaron a elaborar laidea de conformar un frente único de los trabajadores con el fin de resistir los avan-ces de la reacción.(16) De acuerdo a versiones de Servando Cuadro (dirigente socia-lista) en los primeros días de abril de 1933 su partido había propuesto al Comunistaconstituir un «frente obrero para luchar por la democracia» no logrando que ésteaceptara su ofrecimiento.(17) Los desencuentros planteados entre ambos grupos con-tinuarían a lo largo de 1934, negándose cada uno de ellos simultáneamente a acep-tar las propuestas de unión formuladas desde sus respectivos partidos. Ante las deri-vaciones del conflicto gráfico, los comunistas se abstendrán de integrar el comitéorganizador del llamado «mitin de la Libertad» convocado -como se ha dicho- paraagosto de ese año, rechazando la invitación del socialismo al respecto. Estos a suvez se negaron a formar un Frente Unico propiciado por el Partido Comunista y arealizar un paro de solidaridad con los gráficos, considerando que no tendría éxitopues la crisis y la depresión económica anulaban la «combatividad» de las masas.(18)

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.472

Page 79: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

473

Estas desinteligencias entre los dos partidos de izquierda podrían ser explicadaspor algunas circunstancias relevantes. En el plano político-interno, se hace necesa-rio tener en cuenta que aún estaba muy fresco el doloroso-recuerdo de laautotransformación del Partido Socialista en Partido Comunista, ocurrida en 1921por decisión mayoritaria de su Congreso y la posterior refundación del primero bajoel liderazgo de Emilio Frugoni. En el plano de la influencia del movimiento obrerointernacional, la política llevada a cabo por la III Internacional (Comunista) desde1928 a 1933, con su táctica llamada de «clase contra clase» (VI Congreso de laantedicha Internacional), había condenado, entre otras cosas, la concepción delFrente Unico con partidos socialistas y social-demócratas. Tal posición comprome-tía las posibilidades de un entendimiento entre socialistas y comunistas en el Uru-guay, teniendo presente la fuerte influencia que sobre estos ejercía aquella organiza-ción. Recién a partir de 1933, y ante la entronización del nacional-socialismo enAlemania, el Ejecutivo de la Internacional Comunista aceptó nuevamente la posibi-lidad de un frente único, lo que obligaba a un acelerado reacomodamiento, tanto alos distintos partidos nacionales como a sus militantes.

El surgimiento de un «Frente Patriótico» de derecha a mediados del año 1935,cuya consigna era «Contra las ideas disolventes», conmovió el ambiente político yfortaleció la idea de amalgamar esfuerzos contra la reacción.

Sin embargo, los desencuentros entre los integrantes del Frente Unico en 1935frenaron los avances que se desarrollaron en tal sentido. En setiembre de ese año,«Avanzar» se retiró del Frente Unico. Se acusaba a los comunistas de desconocerlas normas organizativas internas y de fomentar la creación de un nuevo frente pa-sando por encima del ya creado. La idea del Frente Unico comenzaba a ser sustitui-da por la de Frente Popular.

El 25 de julio de 1935 se reunía en Moscú el VII Congreso de la InternacionalComunista cuyo objetivo era afianzar nuevas tácticas políticas ante los avances delfascismo en Europa.(19) Se rescataría en el mismo la estrategia del Frente Unicoproletario, pero profundizándola aún más que en la época de Lenin, al ampliarlacon la idea del Frente Popular.

(13) “Acción, Montevideo, 14/8/1934, p. 8. (La manifestación que no se hizo).(14) Arturo ARDAO, Julio CASTRO, 1875-1935. Sesenta años de revolución (Vida

de Basilio Muñoz), Montevideo, Marcha, 1971. (Cuadernos de Marcha, No. 56) p. 60.(15) Ibidem, p. 62.(16) Para mayor información sobre este punto véase: Ana FREGA, Mónica

MARONNA, Yvette TROCHON, “Frente Popular” y “Concertación Democrática”.Los partidos de izquierda ante la dictadura terrista”, en Cuadernos del CLAEH, No.34, Montevideo, CLAEH, 1985/2, pp. 49/62.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.473

Page 80: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

474

(17) “El Sol”, Montevideo, 3a. semana de octubre de 1936, pp. 1/3 (LaConcertación Democrática no es una iniciativa contra el Frente Popular). No se hapodido comprobar tal aseveración en la prensa pues “El Sol” no salió desde el 31/3/33 al 1/5/33. Sin embargo, un dato coadyuvante podría ser la declaración del CentroSocialista “Augusto Bebel” aparecida en “El Sol” del 14 de diciembre de 1933, p. 6(Terminante declaración del Centro “Augusto Bebel”): “[…] El Partido Comunistacacarea ahora el Frente Unico, un frente único cuya verdadera finalidad es favore-cer sus intereses sectarios, pero cuando el Partido Socialista se lo propuso, en mo-mentos mucho más oportunos que los actuales, obró como un verdadero lacayo de laDictadura que dice combatir”.

(18) “Justicia”, Montevideo, 14/9/34, p. 7 (En alto la bandera del Frente Unico.La dirección del Partido Socialista rechaza el Frente Unico. Obreros socialistas:formemos el Frente Unico de lucha por la base).

(19) Cfr. Milos HAJEK, Historia de la Tercera Internacional. La política del FrenteUnico. Barcelona, Editorial Grijalbo. 1984, pp. 310/330.

En: Fraga, Baldomir

38. La Acción Católica es antes que nada una institución oficialmente organi-zada, con dirigentes seleccionados e instituidos y con un fin concreto: el apostoladoreligioso social. Es, como se ve, un organismo laical pero conectado y coordinadocon la autoridad eclesiástica.

La Acción Católica es básicamente parroquial. Sus centros dependen del párrocoy se agrupan en un conjunto armónico bajo la dirección de los órganos diocesanos yestos tienen su referencia común en los órganos directivos nacionales, los que a suvez reciben, impulsan y orientan a aquellos que fueron designados para la direccióngeneral en cada país, que constituyen la Junta Nacional.

¿Cuál es la relación entre la Acción Católica y las demás instituciones eclesiales?La Acción Católica no se propone ni eliminarlas ni absorberlas, sino que cada unaseguirá con sus fines particulares. En algunos casos estas instituciones deberán se-guir existiendo pues son las mejores auxiliares de la Acción Católica mediante lacoordinación.

Otro punto que aclaran es la relación con los partidos políticos. La Acción Católi-ca está fuera y por encima de todo partido político, pero sin embargo interviene enpolítica indirectamente pues procura que los cristianos se formen para hacer de ellaun mejor uso. Sólo interviene directamente en política cuando le cumple defender losintereses religiosos, como por ejemplo, la libertad de la Iglesia, de la familia, etc., peroen estos casos no es que se interese por la política sino que la política ha afectado lareligión. Estas ideas los obispos la toman fielmente de las directivas del Papa.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.474

Page 81: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

475

La Acción Católica debe también fomentar las obras económico-sociales, y ase-sorarlas en cuanto a los principios católicos se refieren, y preparar a sus dirigentescon una sólida instrucción.

Como se vio antes, el fin esencial de la Acción Católica es el apostolado religiososocial ejercido en forma orgánica y con unidad de dirección. El argumento teológicopara fundamentar la actividad del laicado en su misión es el carácter apostólico delsacramento de la confirmación. Este sacramento habilita y llama al laico al aposto-lado en la caridad en sus dos polos inseparables: el amor a Dios y el amor al próji-mo, pues en definitiva se trata del «ejercicio» de la caridad cristiana que obliga atodos los hombres.

Después de marcar estos argumentos y principios, hacen un encuadramiento dela Acción Católica, es decir se implanta e inaugura en la solemnidad de Cristo Rey,que «por él vamos a trabajar y lo proclamamos patrono de la Acción Católica entoda la República». Se implanta también dentro de este año Santo y en una horaimportante para América Latina al terminarse el Congreso Eucarístico Internacio-nal realizado en Buenos Aires.

Creemos que nuestros Obispos miraban esta obra como un instrumento que da-ría su fruto en forma mediata: «confiamos que nuestros fieles diocesanos y por sucelo apostólico, que en todo el ámbito de nuestra Patria uruguaya se constituya unasalvadora realidad aquel reinado de Jesucristo, reinado que es de verdad y de vida,de santidad y de gracia, de justicia, amor y paz».

Luego de su carta pastoral, los tres Obispos presentan los Estatutos para la Ac-ción Católica del Uruguay.

Es muy significativo el Cap. 1 donde se trata de la definición y objetivo.Artículo 1: «La Acción Católica del Uruguay es la unión de las fuerzas católicas

organizadas para afirmar, difundir, actuar y defender los principios católicos en lavida individual, familiar y social, contribuyendo de esta manera, en la forma máseficaz a la solución cristiana de los problemas sociales. De acuerdo con los deseos ylas enseñanzas del papa Pío XI, esta unión de las fuerzas católicas se realizarátomando por base los elementos esenciales constitutivos de la Acción Católica: Or-ganización a base de unitaria nacional central, diocesana y parroquial y coordina-ción de las fuerzas católicas organizadas que realizan apostolado externo».

En el artículo 2 trata del campo de acción y del objetivo propio: «El campo deacción de la Acción Católica es vastísimo y no excluye absolutamente nada de todocuanto, en cualquier modo, directa o indirectamente, pertenece a la divina misión dela iglesia, y siendo el objeto propio e inmediato de la Acción Católica el apostoladoreligioso social, ella penetrará en los otros dominios, dónde y cuándo estuvierenafectados los intereses religiosos, sin convertir por ello estos otros dominios en su

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.475

Page 82: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

476

propio campo, teniendo la Acción Católica que mantenerse fuera de los partidospolíticos y de los problemas puramente económicos».

El artículo 4 expresa la coordinación y subordinación del laicado a la autoridadeclesiástica competente.

En el Cap. II trata de la organización general, los órganos son: la Junta Nacio-nal, las juntas Diocesanas, las juntas parroquiales o delegados.

Asimismo se establecen las organizaciones donde puede participar todo católicosegún las diversas condiciones:

Federación Uruguaya de Hombres Católicos: para hombres casados y solterosmayores de 30 años.

Federación Uruguaya de Jóvenes Católicos, con el anexo Federación Universi-taria de Estudiantes Católicos: para hombres solteros menores de 30 años.

Federación Uruguaya de Mujeres Católicas: para mujeres casadas y solterasmayores de 30 años.

Federación Uruguaya de Señoritas Católicas, con el anexo Federación Univer-sitaria de Estudiantes Católicas: para mujeres solteras menores de 30 años.

Estas cuatro organizaciones nacionales tendrán sus respectivos consejosdiocesanos y asociaciones parroquiales.

La constitución y funcionamiento de la Junta Nacional se expresa en el Cap. IIIde los Estatutos, donde se habla de los Secretariados, de la misma Asamblea Nacio-nal, de las juntas Diocesanas, las juntas parroquiales, las relaciones jerárquicas ysobre los bienes sociales.

A modo de recordación, queremos citar los nombres de aquellas personas queintegraron la primera Junta Nacional de la Acción Católica, y que fueron designa-dos directamente por los obispos uruguayos:

Asesor Gral.: Sr. Canónigo Dr. D. David GiordanoPresidente: Dr. Juan N. QuagliottiMiembros: Dr. Elbio Fernández, Esc. Hector López Fernández, Sra. Elena C. de

Urioste, Dra. Dominga Riolfo, Dres. Alfredo Carbonell, Víctor Escardó y Anaya eIgnacio Zorrilla de San Martín.

Sin duda alguna es mucho lo que se podría escribir sobre esta organización laical.Lo más importante fue la activa participación que tuvo el laicado asumiendo dichaorganización como propia e impulsando y canalizando su actuar en todos los órde-nes de la vida.

La novedad de la Acción Católica no reside en el haber organizado al laicado,puesto que desde el origen de la Iglesia siempre hubo laicos participando con lajerarquía, aunque con distintas intensidades y eficacia. Más aun: podríamos decircon cierto orgullo que la participación organizada del laicado en la vida y misión de

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.476

Page 83: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

477

la Iglesia es una característica tradicional de la Iglesia uruguaya que se mantienehasta el presente. La novedad radica en la actual forma de organización que se le hadado, fruto de una adaptación a las condiciones presentes del mundo y de la Iglesia,así como el hecho de tener una fundamentación eclesiológica más elaborada que,por ejemplo, la de los Congresos Católicos.

En: Bazzano et al, Iglesia, o.c.

39. LA REPRESION BAJO EL TERRISMOLa censura a la prensa opositoraDecreto restrictivo a la libertad de prensa del 28/11/1934:Ministerio del Interior. Se dispone:Art. 1o. El Poder Ejecutivo dispondrá el arresto o la traslación de un punto a otro

del territorio de las personas que considere complicadas en actos dirigidos contra elorden político del Estado, siempre que dichas personas no optaran por salir delpaís. [...]

Art. 2o. Puede emitirse el pensamiento por radio u otro medio de difusión con lassiguientes y especiales restricciones:

a) Quedan prohibidas las injurias o calumnias contra cualquiera de las personasy corporaciones que integran los organismos del Estado.

b) Las noticias falsas que afectan el interés público.c) La propaganda que tienda al desconocimiento, la burla y el ultraje a la autori-

dad.d) La publicación de noticias y comentarios que se relacionen con hechos de

cualquier naturaleza que se refieran directa o indirectamente a presentar alteracio-nes del orden, así como la determinación de las personas civiles o militares a quie-nes se atribuye intervención en ellas.

Art. 3o. En caso de transgresión de las disposiciones del artículo anterior losestablecimientos impresos y las estaciones de transmisión radioeléctricas podránser clausuradas administrativamente hasta por 10 días, sin perjuicio de responsabi-lidad. [...]

Art. 5o. En las reuniones públicas o fuera de ellas pero públicamente, estaráprohibido expresar de viva voz, o de cualquier manera las especies a que se refiere elartículo 2o. Serán responsables no sólo los que los emitieren sino los organizadoresde las reuniones o los que las estimulasen.»

[Diario de Sesiones de la Asamblea General, Sesión del 29/11/1934. Mensaje delPoder Ejecutivo y medidas extraordinarias tomadas ante posible movimiento sub-versivo. Tomo 21, pp. 61/62].

En: Trochon-Vidal, o.c.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.477

Page 84: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

478

40. No obstante su debilidad, la oposición intentó una revolución. El movimientodel 28 de enero de 1935 quiso reunir una conspiración de m¡litares con un levanta-miento civil, al estilo de los del siglo pasado.

Hubo una Junta de Guerra del Partido Nacionalista Independiente y un caudillo,Basilio Muñoz, para dirigir el alzamiento. Pero faltó todo lo demás: no hubo conspi-ración militar (Terra había recompensado bien la pasividad militar el 31 de marzo:renovó armas, creó la Aeronáutica Militar, estableció nuevas normas para ascen-sos), ni suministros bélicos, ni apoyo político suficiente. Adhirieron dirigentes pres-tigiosos (Luis Batlle Berres entre los batllistas; Ismael Cortinas, entre los naciona-listas independientes), pero a título personal, sin arrastrar a sus sectores en unaempresa que, en esas condiciones, duró una semana y se disolvió el 4 de febrero.

Tampoco cuajó la iniciativa de formar un gran Frente Popular al estilo de laépoca (Guerra Civil Española, enfrentamiento al fascismo) que abarcara a toda laoposición para presentarse a las elecciones generales del 27 de marzo de 1938, lasque podían implicar el fin del terrismo. Ni batllistas ni nacionalistas independientesquisieron dejar de lado su color político, y solo se logró conjuntar a socialistas ycomunistas tras una fórmula electoral a la Presidencia que recogió poco apoyo.

Cuando el régimen terrista hubo paliado los peores efectos económicos y socia-les de la crisis mundial en el país, empezó a buscarse -incluso por hombres que lohabían apoyado al comienzo- caminos para una pronta restauración democrática.El respeto por las instituciones y reglas de convivencia democrática había ya encar-nado en el uruguayo medio que, s¡ podía tolerar un régimen de facto ante circuns-tancias excepcionales, parecía tener plena conciencia de que había que retornar ala normalidad política apenas fuera posible. El propio régimen de facto adoptó im-plícitamente este criterio al convocar a elecciones de constituyentes a tres meses deinstalado, someter a plebiscito la Constitución que había elaborado y llamar a elec-ciones al término del período presidencial previsto en ella.

Esa conciencia cívica, y la progresiva reorganización de los sectores políticosopositores, produjeron la mayor concentración popular vista hasta entonces en elpaís en las jornadas del 24 y 25 de julio de 1938, en pro de «Nueva Constitución yLeyes Democráticas». La arrolladora concurrencia a la manifestación (200.000 per-sonas en el escaso millón de habitantes que tenía Montevideo) fue clara expresión dela voluntad de retornar a una institucionalidad más libre que la encarnada en laConstitución del 34.

También fue índice de la repercusión local del cambio que se estaba produciendo anivel internacional. A medida que la Guerra Mundial se acercaba, los regímenes fas-cistas fueron perdiendo

su prestigio y se miró con mayor prevención -y más descon-

fianza- las posturas simpatizantes de algunos hombres del régimen terrista hacia ellos.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.478

Page 85: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

479

Manifiesto de Río (1935) (*)«En esta hora imprecisa para el destino de nuestros pueblos, la Argentina y el

Uruguay, en que imperan sin freno la ilegalidad, la fuerza, el desprecio de los precep-tos jurídicos y de los elementales derechos inherentes a la personalidad humana y a lacomunidad, consideramos nuestro deber patriótico lanzar la presente declaración [...]

En el terreno político, los gobiernos actuales de la Argentina y el Uruguay, norepresentan las mayorías populares, no representan la ley; han pisoteado la Consti-tución, han subvertido los códigos y se han hecho pasibles de delitos de alta traición.

En el terreno socia!, asistimos a la esclavitud de nuestras clases medias y prole-taria, […]

En el terreno económico, presenciamos la entrega de las riquezas del suelo y delsubsuelo, a los representantes de la plutocracia mundial y el control de las vías decomunicación entregadas a las compañías extranjeras, mientras el valor adquisitivode nuestras materias primas se supedita al capricho voraz de las grandes casasexportadoras extranjeras [...]

[...] ratificamos francamente nuestra posición revolucionaria, que no pretendelimitarse a castigar a un hombre ni a derribar a un gobierno, sino a cambiar unorden económico y social malsano, por otro que haga más felices y dignos a nuestrosconciudadanos, en un régimen jurídico restaurado. [...]

Desde Río de Janeiro, lanzamos estas declaraciones al Uruguay, a la Argentina ya toda Latinoamérica [...] en la comprensión de que el problema de la hegemoníademocrática, la lucha antimperialista en lo exterior y la antidictatorial en lo inte-rior, es común a todo el continente americano.

¡Por la libertad política.!¡Por la independencia económica!BASILIO MUÑOZ[lbídem]4.2. LA REVOLUCION DE ENERO DE 1935J. Zavala Muniz, destacado protagonista, narra los hechos:«Montevideo se inquietaba con rumores muy vagos sobre pronunciamientos re-

volucionarios; el gobierno aprehendía a políticos conocidos y a ciudadanos de hu-milde actuación; se hablaba de nosotros sin saber cuántos éramos; ni donde estába-mos; ni que armas teníamos.

Pero nada más.En el Sur funcionaban los teléfonos, telégrafos; los servicios públicos y privados,

todos. […]Dos años hace que la Revolución se espera como el único camino posible por el

cual salir de la injusticia y el oprobio en que ha caído el país; hemos creído en la

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.479

Page 86: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

480

unanimidad del movimiento de opinión que la hará estallar, y en la discreta capaci-dad de quienes la comandarán.

El Gobierno, tantas veces alarmado sin motivo por sus innúmeros espías, ha sidosorprendido por nuestro levantamiento. Nos explicamos su desconcierto de las pri-meras horas [...]

Pero, ¿y nuestros amigos?Desde el 25 no hemos recibido una sola noticia de Montevideo ni de ningún otro

punto del país. Este mismo departamento de Tacuarembó, por cuyo camino vamosavanzando, ¿ha sido conmovido por nuestros compañeros aquí residentes?

Y estamos viviendo las horas decisivas de las revoluciones; todo tiempo que pasesin que se pronuncie en la extensión del país la rebeldía, será favorable al Gobierno,que podrá reponerse de la sorpresa que nosotros le habremos causado, distribuir sumultiplicada vigilancia, y reunir a sus ejércitos para echarlos armados de todas lasarmas, sobre nosotros.

En el centro de la columna de Cerro Largo que va avanzando por el paisajeondulado, vamos recordando palabras y gestos de los que, como nosotros, procla-maban la necesidad de la guerra.

¿Qué se habrá hecho de aquel incontenido entusiasmo de unos; qué, de las so-lemnes promesas de otros, de lanzarse a la calle a gritar su adhesión a los primerosque salieran al campo; qué de aquellas frases electrizadas de temeridad, que vibra-ban desde las tribunas políticas sobre la cabeza de las multitudes y arrebataban ylanzaban a los espíritus por los caminos sombreados de la emoción, azuzándoloscomo una espuela de fuego?

¿Dónde están ahora, los conductores de multitudes? [...]Y los generales, y los coroneles, cuyos nombres se pronunciaban con emocionada

voz por el hombre del pueblo, que les creía dispuestos a ser el brazo viril que derri-baría el árbol podrido de la Dictadura? Ellos, los que no hablaban, ni actuaban: losdel gesto reconcentrado; dioses de puños erizados, de rayos que en la hora de laRevolución lanzarían, terribles y únicos, sobre las atemorizadas fuerzas gubernistas.¿Dónde están, con sus ejércitos libertadores? [...]»

[Justino Zavala Muniz, La Revolución de Enero. Apuntes para una crónica, Bra-sil, s/e, 1935, pp. 92/95.]

41. Manifiesto a la opinión pública del Uruguay donde Basilio Muñoz -desde elexilio- explica la forma como se produjeron los acontecimientos de enero:

«[...] La Revolución estaba latente en todos los espíritus, pero los recursos béli-cos eran limitados y sólo hubieran permitido una protesta digna, altiva y viril antesde consumarse definitivamente la denigrante legalización de la tiranía [...].

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.480

Page 87: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

481

En tales circunstancias me llegó un comunicado asegurándome que algunoselementos del ejército estaban dispuestos a secundar la acción, pero sólo esperaríanhasta determinada fecha, agregándose que yo sería enterado de inmediato. [...]

Sin vacilar crucé la frontera, reuní milicias cívicas evitando choques inútiles,esperé acontecimientos que no se produjeron, mientras con profunda pena patrióti-ca, presenciaba el asesinato a mansalva con explosivos arrojados desde los avionesmilitares, contra ciudadanos inermes, agresión indigna entre hermanos, [...] opté,de acuerdo con los principales jefes, por la disgregación de las fuerzas revoluciona-rias en correcto orden y teniendo que lamentar solamente sacrificios de algunasvidas preciosas ofrecidas a la causa con singular entereza. [...]

[Arturo Ardao, Julio Castro, 1875-1935. Sesenta años de revolución. Vida deBasilio Muñoz, Montevideo, Cuadernos de «Marcha», No 56, 1971, p. 62]

(*) Este manifiesto fue redactado en común con el teniente coronel del ejércitoargentino Roberto Bosch, que se encontraba desterrado en Brasil.

En: Trochon-Vidal, o.c.

42. Ese rechazo de las ambiciones inconfesables de los políticos caídos, fue loque retempló al Ejército y a los ciudadanos en la decisión abnegada de aniquilarlaapenas aparecidas en esas partidas de revoltosos cuyas siluetas trágicas representa-ban un anacronismo doloroso en los tiempos que corremos! Y fue el empuje de nues-tras Fuerzas Armadas, precedidas de la Aviación Militar que ha acábado para siem-pre con la revuelta sin causa y sin bandera, último intento de la revolución en lacampaña, resabio de nuestras viejas y crueles luchas fratricidas. [...]

[...] en una población de dos millones de habitantes la propaganda demoledorapudo arrastrar a los montes del Río Negro, en las espesuras del Caraguatá, a milhombres solamente, sin fe y sin conciencia, que entregaron sus armas sin resistenciaalguna, huyendo sus jefes al primer impulso de las fuerzas legales. [...]

Muchos clubes políticos, hasta puede decirse que todos los de los partidos con-trarios, se habían convertido en centros revolucionarios en estado latente, circulan-do las listas de una colecta que, según todos los indicios, era para el tesoro de lapróxima rebelión. ¡Y se quejaban de que no había libertad! cuando se hacía pública-mente la apoteosis de la revuelta y del atentado.

Si una revolución tan largamente preparada no alcanzó sino el volumen de unvano intento, deshecho de inmediato por la entereza ejemplar y la lealtad de lasFuerzas Armadas, es porque el país que en los primeros días la ignoraba y se resistíaa creer en ella, la miró con profunda indiferencia y la aisló y repudió. [...]

Agradezco al Ejército comandado por dignos jefes, la entereza, la disciplina y lalealtad inquebrantable a la causa del orden; a los policías la decisión de sus activida-

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.481

Page 88: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

482

des; a las milicias de voluntarios la espontaneidad con que marcharon a la acción; alos ciudadanos que en un número no menor de sesenta mil se apresuraron a ofrecer susservicios de sangre solicitando armas, y al país entero su fidelidad acrecentada en lashoras difíciles a los hermosos postulados de la gran revolución del 31 de Marzo!

[José Luciano Martínez, Terra. El hombre. El político. El gobernante, Montevi-deo, s/e, 1938, pp. 161/170.]

Discurso de Gabriel Terra el 19 de febrero de 1935 transmitido a todo el país ynaciones americanas por cadena de radio: «A mis conciudadanos y al país:

La revolución que se venía elaborando hace meses con el objeto de derrocar a losPoderes constituidos y volver al viejo régimen que el país detestaba con razón, seprodujo al fin, y ha sido definitivamente concluida en nueve días.

[...] la rebeldía estaba muerta al nacer. Antes que la fuerza pública la dominarael país la había vencido! [...]

En: Ibídem

43. Desde los partidos de izquierda se intentó organizar un «frente único» detrabajadores para resistir. El Partido Socialista propuso en 1933 al Partido Comu-nista formar un «frente obrero para luchar por la democracia», que no fue aceptado.Hasta 1935 desde uno y otro lado se hicieron tentativas pero siempre frustradas. ElPartido Comunista propició un «Frente Unico» al que no se plegaron los socialistaspero sí el grupo Avanzar de Grauert hasta setiembre de 1935, momento en que sealejan estos últimos por acusar a los comunistas de desarrollar su actividad infrin-giendo la organización acordada para el Frente así como la creación de un nuevoFrente Popular, desconociendo el ya formado.

Las diferencias entre socialistas y comunistas fueron muchas. En lo nacional,diferentes enfoques de la actividad gremial y política. La escisión de los dos partidosde 1921 aún estaba fresca y en lo internacional la resolución de la Tercera Interna-cional Comunista, que en su táctica de «clase contra clase» había negado la validezde los Frentes con partidos socialistas y socialdemócratas. Pero en 1935 frente a losavances del fascismo, la táctica Dimitrov de la Tercera Internacional (que en reali-dad resultó ser, según se supo en estos últimos años, una agencia del gobierno sovié-tico para dirigir a los partidos comunistas de todo el mundo), adopta la posición dealiarse con los partidos democráticos y los sindicatos. Tal fue el caso de los france-ses y españoles, que en 1936, los conduciría al gobierno de ambos países luego de laformalización de «Frentes Populares». Tal cambio, impulsó a la unión entre comu-nistas y socialistas y luego al intento más amplio de involucrar al batllismo y alnacionalismo independiente.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.482

Page 89: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

483

En agosto de 1935, el Partido Comunista invita a los colorados y nacionalistas aplegarse al «Frente Popular». La respuesta del batllismo se dio en marzo del 36, conla creación de un «Proyecto y fundamentos para la integración de un Frente Popu-lar» redactado por el grupo Avanzar de acuerdo a lo planteado por el Comité Ejecu-tivo Nacional Batllista. El mismo estaría integrado por todos los Partidos y todas lacentrales gremiales y en cuanto a la organización las resoluciones debían ser toma-das por unanimidad; se prohibía formar frentes sin la aceptación del Comité Centraly que algunos de sus miembros propiciara cualquier tipo de actividad sin la autori-zación de su máxima autoridad. El documento fue firmado por Justino Zavala Muniz,Carlos Massioti, Héctor Grauert, Teodosio Lezama como titulares y Vicente Grucci,Felipe y Rogelio Braceras como suplentes. El 17 de abril el Comité Ejecutivo delbatllismo por 7 votos contra 6, rechaza integrarse al Frente Popular Opositor.

El Partido Socialista y el Nacionalismo Independiente tampoco se plegaron.El «Nacionalismo Independiente» opinó que no era partidario de integrarse a

una organización pero que si podría apoyar acciones convergentes que tuvieranobjetivos concretos frente a casos determinados y circunscritos en el tiempo, comoen relación al sufragio libre y a la honradez administrativa.

Se afirmó que los partidos políticos eran los únicos interlocutores válidos, por loque se debía dejar de lado a los otros grupos de la sociedad. En este sentido en abrilde 1936, el Partido Socialista cursó invitación al batllismo y al nacionalismo inde-pendiente para crear una «Concertación Democrática» en la que no estaría repre-sentado el Partido Comunista. Su objetivo fue la conjunción de esfuerzos para reali-zar una gran manifestación popular capaz de probar irrefutablemente que la granmayoría del pueblo repudia al régimen imperante» y cuyo objetivo concreto erareclamar «un libre y auténtico pronunciamiento de la voluntad nacional para darsalida al pleito político pendiente».

En el 37, la posibilidad de la «Concertación Democrática» expiró, porque lafórmula del Partido Socialista estaba viciada en la base para batllistas y nacionalis-tas al proclamar la candidatura de Frugoni para las elecciones. Batllistas y nacio-nalismo independiente mantuvieron su abstencionismo, mientras que los comunistasapoyaron a Frugoni y se presentaron unidos bajo el lema «Partido por las Liberta-des Públicas», sin que ello implicara acuerdos más profundos.

Los socialistas siguieron bregando por la unificación de las fuerzas democráti-cas con la exclusión del Partido Comunista, proponiendo en 1938 una «AlianzaDemocrática» que no cuajó.

A pesar de ello, la oposición logró realizar en julio de 1938 un mitin multitudinarioque reclamó una «Nueva Constitución y Leyes Democráticas». A pesar de la falta deunión entre la oposición, el gobierno se puso en estado de alerta frente al poder de

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.483

Page 90: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

484

convocatoria que tuvo el mitin, demostrativo de un cambio significativo en el estadode la opinión pública; esta novedad, junto a la acción de otros factores, internos einternacionales, llevaría al gobierno de Baldomir a iniciar progresivamente un cambiode rumbo.

Demás está decir que los partidos tradicionales opositores no constituían un blo-que homogéneo, porque internamente tenían grupos como Avanzar o el sector deQuijano y al propio Basilio Muñoz, que fueron partidarios de un Frente Unico en elque estuviesen representados todos los partidos y los sectores de la sociedad.

En: Traversoni, o.c.

El Partido Comunista:El Partido Comunista tiene un programa de destrucción total de la opresión im-

perialista y latifundista en camino hacia el socialismo, tiene la salida con la masahacia el poder de los soviets; pero AHORA, en este momento, la cuestión central esreunir las fuerzas de todos los partidos de la oposición para conducir en conjunto elcombate contra un enemigo que nos es común, que es el enemigo central de lasmasas y de todo el gobierno del Uruguay: el gobierno de Terra.»

[«Justicia», 5/11/1935, p. 7. La posición del Comité Ejecutivo Socialista].[Tomado de Ana Frega, Mónica Maronna, Yvette Trochón, «Frente Popular» y

«Concertación Democrática». Los partidos de izquierda ante la dictadura terrista,en Cuadernos del CLAEH, No 34, Montevideo, 1985, p. 54]

4.4.1. El «Frente Popular» y la «Concertación Democrática»La estrategia del «Frente Popular»«Representa, por un lado, el más poderoso movimiento de masas que pueda desen-

cadenarse, y constituye, por otro, un proceso dialéctico, libremente evolutivo, queconcede a las clases medias todo lo que les corresponde, permitiéndoles cumplir,emancipadas del capitalismo financiero o del yugo imperialista, su misión históricapropia, sin cerrar por ella el camino a la marcha democráticamente ascensional delas clases trabajadoras [...]

Alianza de clases sociales oprimidas, de la clase trabajadora -a través de losdistintos partidos- y de las clases medias para aplastar tiranías fascistas oimperialistas, el Frente Popular, no es pues, la creación de un nuevo partido político[...] Es un movimiento orgánico, de esencia unitaria, desencadenado por el senti-miento popular de dolor y la injusticia sufridas en común [...]»

[«Frente Popular» 9/11/1936, pp. 1 y 8, ¿Qué es el Frente Popular?] [Ibidem,p. 55].

En: Trochón, o.c.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.484

Page 91: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

485

44. Manifiesto de la Comisión Pro Concertación Democrática de noviembre de1936:

Sus ventajas:1. Sin confundirlos, une, para la acción inmediata, a todas las fuerzas opositoras.2. Dota al país de una gran fuerza democrática apta por su sola acción de pre-

sencia para contener el avance de las fuerzas oscuras de la reacción.3. Da un motivo de lucha claro y firme y ofrece una oportunidad para que se

agrupen todos los ciudadanos del país no solidarizados con el gobierno.4. Teniendo por único fin aquello que es común a todas las fuerzas opositoras -el

restablecimiento de las instituciones democráticas y la garantía de norma jurídica-permite que todas esas fuerzas actúen con entera confianza y máximo rendimiento,ya que ninguna de ellas se ve obligada a luchar por fines que no le son propios. Lospartidos políticos actuarán en función de sus semejantes, sin perjuicio de actualizarsus diferencias.

5. Tiene fines expresos y concretos que no se pueden tergiversar o cambiar, inter-pretándolos mal, mientras dure la acción común.

6. Ofrece una solución eficaz y fecunda para el problema político, que, sin impor-tar una capitulación, le ahorraría al país varios años de serias dificultades y peli-grosas experiencias, y permitiría a todas las fuerzas de la nación entrar de inmedia-to al trabajo constructivo y creador [...].

7. En el peor de los casos, si no se consiguiera llevar el pleito a resolución de lasoberanía nacional en las condiciones políticas y espirituales que se exigen, lospartidos opositores quedarían organizados y en posesión de una formidable fuerzacívica apta para usarse en cualquier dirección que se oriente la lucha. [...]».

[Firmas: Luis Arcos Ferrand, Emilio Zum Felde, Emilio Frugoni, Pedro Díaz,Ulises Riestra, Leopoldo Agorio, Paulina Luisi, Gustavo Amorin, José Pedro Cardoso,Luis Gil Salguero. Justino Jiménez de Aréchaga, Servando Cuadro. Hugo FernándezArtucio, G. García Moyano].

[«El Sol», 3ª semana de noviembre de 1936, p. 3 Manifiesto de la Comisión ProConcertación Democrática.]

En: Trochón

45. «Sé que vosotros, y con vosotros muchos millares de correligionarios de todala República, habéis pensado en mí para convertirme en el sucesor del ilustre doctorDon Gabriel Terra, porque sabéis que sinceramente trataré de continuar la magnífi-ca obra realizada por ese eminente ciudadano [...]

Todos cuantos compartimos la obra revolucionaria, y nos sentimos identificadosy solidarizados con ella, experimentamos satisfacción patriótica al contemplar el

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.485

Page 92: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

486

saludable cambio que, en nuestra sociedad, ha determinado la supresión del régi-men colegiado de gobierno, que amenazaba precipitar al país en el caos político yfinanciero.[…]

Yo no iré a buscar a sus tiendas a nuestros adversarios ni para entregarme aellos, ni para pactar con ellos.[…]

Gobernaré, pues con mi partido, pero bajo la amplia bandera de los principiosconsagrados por la Revolución de Marzo. [...]»

46. No obstante este desmentido del órgano del oficialismo, la renuncia del Coro-nel Elgue presentada en aquella madrugada y las que se producirían en los díassiguientes -la del Inspector General del Ejército General José Ma. Gomez, la delCoronel Moratorio, Jefe del 1º. de Caballería Montada, la del Coronel Michelini,Jefe del 4º. de Infantería y otros- confirmaban los rumores que se expandían por laciudad.

Los móviles de este episodio al que el gobierno trató de quitar trascendencia nofueron esclarecidos y aún permanecen ocultos, pero si se sabe que estabaninvolucrados altos jefes y oficiales del ejército desconformes con el resultado electo-ral. Reseñando los episodios, el semanario ‘’Avanzar’’ expresó un año más tarde:«[...] Entre oficialistas, se desarrolló la escena oficialista contra oficialistas quehicieron juntos el aprendizaje el 31 de marzo de 1933. Por ello, no creemos que sehaga luz sobre este asunto y que, si llegara a hacerse por un medio imprevisto noserán castigados los promotores. Existe mucha cosa oscura que ventilar entre lospresumibles autores del segundo atraco y sus inmediatas víctimas, como para que larepresión (que se desearía íntimamente por éstos) pueda ser efectiva». (13)

(13) “Avanzar”, Montevideo, 30/9/1939, p. 1 (No llegará la sangre al río).En: Traversoni, o.c.

tomo5-12.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.486

Page 93: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

487

1938-1942. Presidencia del Gral. Alfredo Baldomir.

1938.jun. 19. Baldomir electo en el acto comicial del 27 de marzo pasado, asu-

me como Presidente de la República.1

En la fecha se designan tres ministros: César Charlone en Hacienda (cargoque ocupará hasta diciembre de 1940) y el Gral. Alfredo R. Campos en Defen-sa Nacional (también hasta esa fecha) y Alberto Guani en Relaciones Exterio-res (que lo hará hasta febrero de 1943).

jun. Se da cumplimiento al Convenio Sudamericano de Comunicacionessuscrito en Río de Janeiro (junio. 1937).

jul. 24. Jornada cívica en el centro de Montevideo con una concurrenciamultitudinaria (los cálculos oscilan entre 350.000 y 200.000 concurrentes se-gún la fuentes) que reclama una nueva Constitución. Fue convocado por losopositores al terrismo (batllistas, nacionalistas independientes y socialistas)con el lema Nueva Constitución y Leyes Democráticas.2

Por su parte los comunistas apoyan al gobierno y en “contra de Herrera y elfascismo”.3

El grupo nacionalista independiente del diario El Plata (llamado ramiristaspor ser su director Juan Andrés Ramírez) proclamaban que no era un “acto encontra del gobierno de Baldomir”.4

ag. El Presidente de la República viaja oficialmente a Buenos Aires.

oct. 28. En la documentación hallada en la Corte Electoral se encuentrauna solicitud para la inscripción del lema Frente Popular.5

7.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.487

Page 94: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

488

dbre. En la ciudad de Lima (Perú) se realiza la 8va. Conferencia Paname-ricana en la que se vota la asistencia recíproca de los países miembros frente acualquier agresión extranjera a las Américas.6

1939.en. 2. Se aprueba la Ley que introduce modificaciones a la Carta Orgánica

del Banco de la República.

en. Montevideo es sede de una Conferencia de Ministros de Hacienda dela región (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay).

mar. 2. Se inician las sesiones del Congreso Latinoamericano de las De-mocracias.

abr. Se aprueba el Tratado Comercial y de Navegación con el Paraguay(firmado el año anterior).

may. 2. El Poder Ejecutivo resuelve que las obras de ingeniería civil de laRepresa Hidroeléctrica Rincón del Bonete (sobre el río Negro) pasen a seradministradas por un organismo llamado RIONE.

may. 23. Se instrumentan las normas de la Ley Electoral de mayo de 1934por la que se reglamenta el uso de los lemas partidarios. En cuanto a los sub-lemas, estos se acumulan en el lema común que los agrupa.7

ag. 8. El Presidente Baldomir viaja a Buenos Aires.

sbre. 5. El P.E. recomienda prudencia en la trasmisión de noticias de pren-sa (escrita o radiotelefónicas) referentes a la Segunda Guerra Mundial.

También se prohibe toda manifestación en la vía pública en favor o encontra de las naciones que están en guerra.

De acuerdo a la reunión consultiva realizada en Panamá el P.E. declara laneutralidad del Uruguay en el conflicto bélico europeo del que participan Fran-cia e Inglaterra contra Alemania.8

sbre. Con motivo de la guerra el P.E. prohibe la exportación de cualquiertipo de combustible, el que deberá ser comercializado en el mercado interno.

Se aprueban otros decretos en defensa del consumidor como de impedirseveramente la retención de alimentos, depósito de materias primas y especu-lación con los precios de venta al público.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.488

Page 95: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

489

En cuanto al consumo de carne vacuna para evitar el desabastecimiento(teniendo en cuenta la creciente exportación a Europa) se le considera un pro-ducto básico y se protege el precio de comercialización en todo el país.

nov. 6. El P. E. firma un importante contrato de abastecimiento permanen-te de carne a Gran Bretaña mientras dure la guerra. La industria frigoríficatrabaja al tope.

dbre. 13. Batalla naval en el Río de la Plata en las proximidades de Puntadel Este. Los actores fueron el acorazado de bosillo alemán Graff Spee y loscruceros británicos Ayax y Exeter.9

dbre. 17. El acorazado se interna en aguas jurisdiccionales uruguayas yllega al puerto de Montevideo para proceder a las reparaciones. Se cruzanintensas gestiones diplomáticas para su permanencia en puerto pero el gobier-no da un plazo máximo de 72 hs.

dbre. 19. El acorazado bajo órdenes del Cap. Hans Langsdorff decide salircon rumbo a Buenos Aires y en plena bahía de Montevideo lo hunde.10

dbre. 29. La Empresa de hidroaviones CAUSA que normalmente cubrelos servicios Montevideo-Buenos Aires, es autorizada a extender sus vueloshasta Punta del Este.

1940.en. Se crea la Junta Consultiva para la Reforma Constitucional integrada

por representantes de los partidos políticos con excepción del herrerismo. Lapreside Juan José de Amézaga.

en. 14. El Gral. Alfredo Campos, Ministro de Defensa Nacional envía a lasCámaras un proyecto de ley que declara obligatorio el servicio militar para losciudadanos mayores de 18 años.

feb. 16. El P.E. resuelve internar a los marinos del Graff Spee y del mer-cante alemán Tacoma.

feb. 23. Se produce la renuncia del Ministro Campos ante la oposición delPartido Nacional (fracción herrerista) que se opone al proyecto de ley sobreservicio militar obligatorio.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.489

Page 96: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

490

mar. Importante resolución del Directorio del Partido Nacional levantan-do la abstención electoral ante la negativa del organismo competente (CorteElectoral) de negarse a que se pueda inscribir el lema Partido Nacional Inde-pendiente.11

mar. 1. El Gral. Julio Roletti sustituye al renunciante Gral. Campos.

mar. 2. Sesión de la Junta Consultiva pro reforma Constitucional convoca-da por el Poder Ejecutivo.

abr. Por la prensa se informa que los abstencionistas de las elecciones de1938, batllistas netos y blancos independientes resolverían presentarse a lasde noviembre de 1942 con sus candidatos propios.

Se aprueba el Tratado Comercial suscrito con Canadá.

may. Se aprueba el Tratado de Comercio y Navegación firmado con Ja-pón.

may. 15. La Cámara de Diputados nombra una Comisión Investigadorapara las actividades anti-nacionales.

jun. 12. Ante el ingreso de Italia formando un eje con Alemania en lasegunda guerra europea, el P.E. declara su neutralidad.

jun. 18. Se dicta una Ley para combatir las Asociaciones Ilícitas.12

jun. 27. Renuncia el Ministro del Interior Manuel Tiscornia y lo ocupaPedro Manini Ríos.

jul. 20. Entra en vigencia la instrucción militar obligatoria para todo ciu-dadano apto mayor de 18 años.

jul. 21-28. Reunión de cancilleres en La Habana (Cuba) en la que frente ala caída de Francia, Bélgica y Holanda en manos de Alemania, se trata laposición que de futuro tendrían las ex-posesiones coloniales de dichos países.

El Uruguay propone un sistema de “administración provisional”.13

sbre. Se encomienda al Ministerio del Interior la vigilancia y aprehensión (sicorrespondiere) de ciudadanos o agrupaciones que puedan crear alteración en lasoberanía del Uruguay. Dentro de esta medida se incluyen aquellos sindicatoscon vinculaciones extranjeras a los que se les acusa de actividades antinacionales.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.490

Page 97: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

491

Informes de la Comisión del P.C. batllismo designada para estudiar la ins-cripción del sub-lema. Hubo dos informes (mayoría y minoría) sobre la con-veniencia de inscribir un sub-lema o un lema.14

Intentos de los mandos navales norteamericanos para obtener bases nava-les en Brasil y el Uruguay.

sbre. 6. Se conocen noticias de prensa en EE.UU. (New York Times) sobrela eventualidad de establecer una base naval en Punta del Este a cambio de laentrega de tres destroyers para uso de la Armada Nacional.

sbre. 12. El editorial de El Debate firmado por Herrera reafirma su políticade que: ¡Bases jamás!15

sbre. 15. En la Cámara de Diputados representantes herreristas hacen públi-co de que no tolerarán que en nuestro territorio se establezcan bases americanas.

oct. 18. En EE.UU. se insiste en la confirmación de que habrá bases en elUruguay al servicio de sus fuerzas navales.

nov. 13. La cancillería uruguaya niega las conversaciones sobre bases na-vales con el gobierno de EE.UU.

nov. 14. En sesión del Consejo de Ministros convocada por el PresidenteBaldomir, el canciller Guani informa sobre política exterior.

nov. 17. En la ciudad de San José en un acto político el Presidente Baldomircritica a los herreristas, afirma que habrá reforma constitucional para acabarcon la coparticipación en el senado acordada según la Constitución de 1934.

nov. 21. Es interpelado el canciller Guani por el senador herrerista Eduar-do Víctor Haedo en relación a las bases americanas en territorio nacional.

Por abrumadora mayoría se vota que no habrá bases que atenten contra la“soberanía nacional”

dbre. 8. Crisis ministerial por renuncia de los herreristas que integran elgabinete, más el Dr. César Charlone (Hacienda) y Esteban Elena (Agricultura).

dbre. 12. Reunión de los cancilleres de Uruguay (Alberto Guani) y deArgentina (Julio Roca) en Colonia del Sacramento para resolver temas del Ríode la Plata.

Se acuerda que cualquier decisión tiene que tomarse entre ambos países.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.491

Page 98: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

492

dbre. 14. Reunión de los cancilleres de Uruguay y Argentina (Guani yRoca) en la Barra de San Juan (Depto. de Colonia) para firmar un convenio dedefensa común del Río de la Plata.16

dbre. 16. Herrera escribe en el editorial de El Debate: “Ante el peligro co-mún, se hermanarán en la resistencia las repúblicas ibéricas y harán todo lo quehaya que hacer, menos otorgarle a Estados Unidos -en lance de ambición sinorillas- el supremo patronato que pretende atribuirse, aprovechando los tiemposde tempestad, que han de pasar dejándonos como somos y como queremos ser!”.17

1941.feb. 6. Comisiones técnicas mixtas. Sistema hidrográfico del Río de la

Plata.18

mar. 23. Por unión de los votos de los representantes coloradosblancoacevedistas y de los nacionalistas de Herrera, el Presidente de la Cáma-ra de Diputados es el blancoacevedista Sosa Aguiar. El gobierno había pro-puesto a su candidato (colorado baldomirista) Cyro Giambruno.19

Esto determinó la llamada “crisis de marzo” antesala del golpe de Estado.El Presidente Baldomir exigió la renuncia de los tres ministros herreristas

que ocupaban las carteras de Obras Públicas (Juan José de Arteaga), Indus-trias y Trabajo (Gervasio de Posadas Belgrano) y de Instrucción Pública(Abálcazar García).

Por la prensa se difundió una nota firmada por el Presidente en la quenegaba “título” al P. Nacional para integrar el gabinete y al mismo tiempo seropositor en las cámaras.20

Las vacantes se llenan con tres políticos baldomiristas: Arsenio M. Bargo,Julio C. Canessa y Cyro Giambruno (con lo que se violaba el art. 163 de laConstitución vigente).

mar. El gobierno de los EE.UU. promulga la Ley de Préstamos y Arriendopor la que aquellos países americanos que tuviesen situaciones estratégicaspodrían adquirir armamento, pertrechos de guerra y también recibir fondosfrescos para la defensa de su Soberanía.

El Uruguay lo hizo para cambiar sus equipamientos que eran obsoletos.Herrera y su grupo político fueron tenaces opositores a esta Ley por las conse-cuencias que tendría una mayor influencia norteamericana en nuestra vida

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.492

Page 99: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

493

política, como lo habían hecho en noviembre de 1940 con la posibilidad deentregar bases militares (de tierra y marítimas). Esto aumentó las diferenciascon el gobierno del Presidente Baldomir.

mar. 28. El P.E. por decreto declara obligatoria la instrucción militar paratodos los jóvenes aptos entre 18 y 20 años de edad.

abr. 3. El gobierno de EE.UU. eleva al rango de Embajada a la representa-ción diplomática que funcionaba en el Uruguay.

may. 30. Dura oposición de Herrera ante el nuevo planteamiento de las basesmilitares norteamericanas en territorio nacional: “Neutrales desde nuestra remotaorilla a dos mil leguas del drama”, “más americanos que nunca”, “mi vaso espequeño, pero yo bebo en mi vaso” fueron algunas de sus expresiones públicas.21

jun. 3. Se aprueba el Convenio con Paraguay (suscrito en febrero de esteaño) sobre cooperación económica y cultural entre ambos países.

jun. 9. Entra en vigencia el Código Rural redactado por el jurista DanielGarcía Acevedo por lo que queda derogado el anterior.

jul. 10. Se aprueba la Ley Orgánica Militar.

jul. De acuerdo a los antecedentes sobre Actividades Antinacionales (mayo1940) y Asociaciones Ilícitas (junio 1940) se suspende por tiempo indetermi-nado al legislador Bernardo Kayel por sus manifestaciones pro-nazis.

ag. 8-10. En la celebración del Congreso Extraordinario del P. Comunistallevado a cabo en la capital se resolvió apoyar al gobierno en la defensa delcontinente americano y en su lucha contra el nazi-fascismo.

sbre. 16. El P.E. dentro de sus facultades procede a la confiscación debarcos de bandera italiana surtos en el puerto de Montevideo.

oct. Se firma con Bolivia un Convenio de Comercio y Cultura (semejanteal del Paraguay).

oct. 21. Convocatoria a una Junta Consultiva para la reforma de la Consti-tución. En la misma están excluidos los herreristas, y la integran los batllistas“netos” y los blancos independientes.22

Juan José de Amézaga presidirá la Junta.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.493

Page 100: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

494

dbre. 7. Se produce el masivo ataque aéreo de los japoneses a la armadanorteamericana surta en Pearl Harbor. EE.UU. declara de inmediato la guerraal eje que forman Alemania-Italia y Japón.

dbre. 8. Ante estos acontecimientos el P.E. declara por decreto que noconsidera beligerante a los EE.UU.23

dbre. 9. El P.E. decreta la prohibición de giro de fondos al Japón. Díasdespués lo hará con valores y transferencias a Italia y a Alemania.

dbre. El P.E. firma con el gobierno norteamericano un acuerdo que apoya-do en la Ley de Prestamos y Arriendo, le permite recibir armamento modernopara sus fuerzas armadas.

dbre. 17. Pedro Manini Ríos candidato del baldomirismo y de concilia-ción dentro del P.Colorado.24

1942.en. 25. Acatando la resolución tomada en la Tercera Reunión Consultiva

de Cancilleres Latinoamericanos (reunida en Río de Janeiro) el P.E. decreta laruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con los países del eje (Ale-mania, ltalia y Japón).25

en. 28. El P.E. decreta la prohibición de entrada en el territorio nacional decualquier publicación impresa en el exterior que ataque a la “concepción de-mocrática-republicana” que rige en el Uruguay.

feb. 4. Se declaran como no beligerantes todos los barcos de la marinabritánica que naveguen en aguas jurisdicionales uruguayas.

feb. 5. Se crea la Dirección General de la Defensa Pasiva con el cometidode colaborar con las fuerzas armadas.

feb. 20. La bancada herrerista interpela en el Senado al Ministro del inte-rior S. Amaro por la prédica diaria de El Tiempo en pro de la reforma consti-tucional. La acusación de que se pretendía arrasar con la constitución y lasinstituciones democráticas fue rechazada por el Ministro quien afirmó la soli-daridad del P.E. con lo que se publicaba en el diario citado.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.494

Page 101: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

495

feb. 21. Se pone a votación la moción presentada por los líderes naciona-listas Herrera, Martín Echegoyen y Eduardo V. Haedo en la que se habla de“intención golpista”, la que fue aprobada.26

El Presidente Baldomir resuelve disolver el Parlamento, da un Golpe deEstado y nombra un Consejo de Estado con carácter consultivo. También sedisolvió la Corte Electoral que tenía mayoría blancoacevedista-herrerista. Sedestituyó al Vice-Presidente de la República César Charlone por su pretensiónde subrrogar al Presidente con el apoyo político de los herreristas (que lo de-claró Presidente en ejercicio) y un “eventual” apoyo de las fuerzas armadas.27

El Presidente Baldomir decreta “Medidas Prontas de Seguridad”.La situación desde el punto de vista de la conmoción pública fue de abso-

luta normalidad, sin incidentes.Renunció el Ministro de Defensa Nacional Gral. Julio A. Roletti y el Gral.

Pedro Sicco cesó como Jefe del Estado Mayor. En la fecha hubo reuniones conlos principales dirigentes colorados del batllismo neto como César Batlle yHéctor Gerona (baldomirista). Reunida la Convención del Batllismo en formaextraordinaria resolvió apoyar la integración del Consejo de Estado que tuvoentre sus miembros a César Batlle Pacheco, Andrés Martínez Trueba, Juan P.Fabini y Tomás Berreta, “notables” como Juan José de Amézaga, Pedro Cosio,y José Serrato. Fueron acompañados por colorados baldomiristas como JoséAntuña, Márquez Castro, Pedro Chuy Terra.

Los nacionalistas independientes (pese a la posición favorable de Juan A.Ramírez que consideraba a éste un “golpe bueno” en oposición al de Terra delaño 1933) se negaron a integrar el Consejo de Estado.

El P. Comunista lo apoyó con el argumento de que se combatía la influen-cia nazi-fascista en el Uruguay y se establecía la solidaridad con la URSS enguerra con Alemania.

Los socialistas y los cívicos no estuvieron de acuerdo con el Golpe de Estadoy exigieron la inmediata vuelta al Estado de Derecho con la debida convocatoriaal pueblo para elecciones parlamentarias con las debidas garantías.28

mar. Se funda la Unión General de Trabajadores (UGT) que reúne a nu-merosos sindicatos obreros.

mar. 3. Se integra el Consejo de Estado con carácter consultivo y asesordel P.E.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.495

Page 102: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

496

mar. 8. En aguas del Caribe un submarino del eje hunde al carguero uru-guayo Montevideo.29

mar. 27. El P.E. envía al Consejo de Estado un proyecto de Reforma Cons-titucional con características concretas.30

abr. 27. El P.E. autoriza a ANCAP a su afiliación al Instituto Sudamerica-no de Petróleo.

may. 29. El P.R. aprueba el proyecto de nueva Constitución redactado defini-tivamente por el Consejo de Estado con la base del texto de la Junta Consultiva.31

jun. 5. El P.E. autoriza la concreción de un préstamo por 12 millones dedólares americanos para terminar con las obras que permitan entrar en funcio-namiento la represa hidroeléctrica del Rincón del Bonete.

jun. 8. El P.E. decreta la intervención del Banco Hipotecario.

jul. 5 Por decreto-ley se autoriza el inicio de la construcción del Aeropuer-to Nacional de Carrasco en terrenos que limitan Montevideo con Canelones.

jul. 12. Se aprueban importantes partidas presupuestales para mejorar lared vial nacional dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

jul. Se aprueba el Tratado de Comercio suscrito con EE.UU.

jul. 13. En el texto Constitucional aprobado por vía de las disposicionestransitorias se autoriza el lema Partido Nacional Independiente.

jul. 16. Se integra la nómina de Consejeros de Estado con nuevas designa-ciones.

ag. Brasil entra en guerra con los aliados y el P.E. lo declara país no belige-rante.

sbre. 14. La Comisión Nacional pro-candidatura del Dr. Amézaga a laPresidencia de la República publica un “manifiesto al país”.32

sbre. 17. El P.E. fija las zonas de seguridad en todo el territorio nacionalcon motivo de la guerra europea.

sbre. 23. Programa político del Dr. Amézaga como candidato a la Presi-dencia de la República.33

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.496

Page 103: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

497

oct. 2 El P. Colorado proclama la candidatura de Juan José de Amézagapara la Presidencia de la República y la de Alberto Guani para la Vice.

Manifiesto del Comité Nacional antitotalitarismo procandidatura del Dr.Juan José de Amézaga a la Presidencia de la República.34

oct. 19. El P.E. decreta el bloqueo de los fondos que tiene el Banco Transa-tlántico del Uruguay con el argumento de su vinculación con Alemania.

nov. 29. Se realizan las elecciones nacionales con los siguientes resulta-dos: P.C. 328.599 (con la fórmula triunfadora Amézaga-Guaní), P.N. 198.265(divididos en 131.235 herreristas y 67.030 independientes), Unión Cívica24.433, P. Comunista 14.330 y P. Socialista 9.036.

Votos por la Reforma Constitucional 443.414 (77%), en contra 131.163.

1943.en. 4. Se aprueba el Código Militar (Tribunal Militar y Procedimiento Pe-

nal).

feb. 8. Se aprueban las modificaciones introducidas al Código Civil.

feb. 15. Reunión de la Asamblea General. Entra a regir la Constituciónvotada en noviembre de 1942.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.497

Page 104: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

498

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.498

Page 105: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

499

ADDENDA

Sociedad.

1931.may. El Banco de la República asume el contralor de cambios para impor-

taciones-exportaciones.

jul. Se recicla la Fortaleza de Santa Teresa (Departamento de Rocha).Se declara monumento nacional a la Fortaleza del Cerro de Montevideo.

ag. La moneda uruguaya sufre una fuerte depreciación de su valor por lacrisis financiera internacional (acompañando a la libra esterlina).

oct. El P. E. reglamenta los negocios de exportación de mercaderías sobrela base de divisas generadas. En cuanto a la importación se fijan recargos paraaquellas que compiten con las de la industria nacional para protegerla.

oct. 15. Se declara que los servicios telefónicos atendidos por la red estatalsean monopolio de Usinas y Teléfonos del estado (UTE).

nov. Se fija un tipo de cambio oficial para los negocios con el exteriortomando como árbitro al U$S (dolar americano). Se encomienda al Banco dela República la responsabilidad de todas las operaciones.

Población: 1.941.398 h.

1932.sbre. Se encomienda al Banco de la República el contralor de todas las

operaciones de cambios.

1933.abr. 19. Los estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho ocupan su sede

en señal de repudio al Golpe de Estado. Están acompañados por el Decano EmilioFrugoni contra quien se dicta orden de prisión y deportación por tal hecho.

abr. 27. Se promulga la Ley que concede licencia anual obligatoria paraempleados de la industria y del comercio.

Población: 1.998.237 h.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.499

Page 106: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

500

1934en. 12. Se aprueba la Ley Orgánica de Salud Pública donde se ordenan los

servicios asistenciales a cargo del Estado.

abr. 13. Se aprueba la Ley que concede licencia obligatoria por materni-dad.

oct. Se crea el Consejo del Niño con el cometido de atender todo lo relati-vo “a la vida y bienestar de los menores desde su gestación hasta la mayoría deedad”.

Población: 2.020.040 h.

1935.jul. 4. El P.E. ante la creciente depredación y eventual extinción de la fau-

na indígena decreta severas medidas de protección.

ag. 14. El P.E. decreta beneficios fiscales para aquellas industrias naciona-les que aumenten su capacidad de trabajo o para las nuevas que se instalen enel país.

dbre. 14. Se crea la Cooperativa Nacional de Productores de Leche(CONAPROLE) a la que el P.E. concede el monopolio de la pasteurización,distribución y venta de productos y sub-productos lácteos en Montevideo.

Población: 2.040.356 h.

1936.feb. Se autorizan los vuelos regulares a Salto y luego a Rivera desde el

aeródromo de Melilla (Montevideo) con el avión El Churrinche propiedad dePluna.

jun. Se instala en la capital el Banco Español del Uruguay.

El P.E. autoriza a la UTE a la generación y distribución de energía eléctricaen todo el país, con cese de las usinas privadas del interior.

El desarrollo inusitado de la industria textil la convierte en una de las prin-cipales (en exportación) con una ocupación de más de 6.000 obreros. Pobla-ción: 2.065.986 h.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.500

Page 107: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

501

1937.ag. 11. Se crea la Comisión Nacional de Carnes.

sbre. Por Ley se crea el Instituto de Enfermedades Infecciosas.

nov. 19. Entra en vigencia la Ley que creó el Instituto Nacional de Vivien-das Económicas con el cometido de paliar el déficit habitacional en el país.

dbre. 3. Queda sin efecto el cambio oficial y a partir de la fecha rige elcontrolado.

1938.feb. 19. Se inaugura en Montevideo el nuevo edificio del Banco de la Re-

pública Oriental del Uruguay en la manzana comprendidas por las calles Zabala,Cerrito, Piedras y Solís.

1940.abr. Se reglamenta la función de la Comisión Honoraria de Contralor de

Exportaciones e Importaciones.La construcción de viviendas con destino habitación reciben los beneficios

de exoneraciones impositivas.

1940.Población: 2.300.000 h.

1941.en. 3. Se promulga la Ley que obliga a los patronos a su afiliación y pago

de haberes a la Caja de Jubilaciones de la Industria y el Comercio.

1942.Población de Montevideo (según censo de noviembre de 1941) 541.042 h.

Viajeros.

1932.Enrique Díaz Canedo, Ricardo Rojas, en Montevideo.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.501

Page 108: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

502

1933.Luigi Pirandello.

1934.Federico García Lorca.

1937.Gregorio Marañón.

1939.Pablo Neruda.

1941.José A. de Aguirre (jefe del gobierno vasco en el exilio).

Prensa periódica.

SEMANARIO ACCIÓN, EL DÍA (suplemento dominical), REVISTADE LA FACULTAD DE DERECHO (1932); JORNADA (órgano de laF.E.U.U.) (1933), SÍNTESIS (dir. Juan C. Walker), TRIBUNA CATÓLI-CA, HIPERIÓN (dir. René Santos), BOLETÍN LATINOAMERICANODE MÚSICA (Kurt Langer) (1935); ENSAYOS (Rev. de la Agrupación Uni-versidad), CINE RADIO ACTUALIDAD (variedades), AIAPE (1936);PERSEO (rev. de arte), REVISTA NACIONAL (Academia Nacional deLetras 1a. época hasta 1953 dir. Raúl Montero Bustamante), UNIDAD (órga-no de la Asociación uruguaya de Músicos, AUDEM), EL NACIONAL(reaparción nov-dbre) (1938); MARCHA (semanario dir. Carlos Quijano)(1939); MUSEO ERNESTO LAROCHE (Publ. del Museo y archivo E.Laroche), NÚMEN (dir. Julio Garet y Mas), EL TIEMPO (baldomirista)(1941).

Otros.

1935.Primer Congreso Nacional de Escritores. Inauguración de la Biblioteca

Eusebio Giménez en la ciudad de Mercedes.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.502

Page 109: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

503

1936.Academia Nacional de Medicina.

1937.Ley de Propiedad Literaria y Artística.

1938.Primeros Cursos de verano del Instituto de Estudios Superiores de Monte-

video, Teatro del Parque de verano Rivera.Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juan de lbarbourou, reunidas en el

Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, hablan de su poesía.El maestro Benone Calcavecchia (director de la Banda Municipal de Mon-

tevideo desde 1932) responsable de la revisión instrumental del Himno Nacio-nal Uruguayo.

Carlos Reyles Presidente de la Comisión Nacional de Cooperación Inte-lectual.

Inauguración del Monumento a los Constituyentes de 1830 (en el parquede los Aliados, después Parque José Batlle y Ordóñez) obra del escultor JoséLuis Zorrilla de San Martín.

Primer Congreso de Escritores del Interior.

1939.Se crea la Sociedad de Estudios Filosóficos.Se funda la Alianza Cultural Uruguay-EE.UU..Se crea la Junta Nacional de Teatro.

1940.Mons. Antonio María Barbieri, Arzobispo de Montevideo.Se inaugura el nuevo edificio del Banco de Seguros del Estado.

1941.Agrupación Universitaria del Uruguay (formada por egresados de todas

las Facultades).Museo del Indio en la ciudad de Tacuarembó (Dir. Washington Escobar).Sociedad Uruguaya de Actores (SUA).

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.503

Page 110: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

504

1942.Escuela Nacional de Arte Dramático (SODRE).Teatro Universitario del Uruguay.Se coloca la piedra fundamental del nuevo edificio de la Biblioteca Nacio-

nal.

Cultura.

1931.

Enseñanza.

Escuela Experimental.

Música.

Se funda la Orquesta Sinfónica del SODRE (OSSODRE).

jun. 20. Primer concierto bajo la dirección del maestro Vicente Pablo.Se estrenan: Poema nativo de Cluzot Mortet, Ondinas de Rodríguez Socas.El maestro italiano Lamberto Baldi (futuro director de la OSSODRE) se

radica en la capital.

Artes Plásticas.

Torres García. Arte Constructivo.

Letras.

Historia crítica de la literatura uruguaya. Plan Carlos Reyles. 3 v.

Varios.

Se funda la Asociación de Escritores Teatrales del Uruguay.Se recicla la Fortaleza de Santa Teresa (Rocha).Se declara Monumento Histórico Nacional a la Fortaleza del Cerro de

Montevideo.Andrés Pacheco, Rector de la Universidad (1931-1934).31

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.504

Page 111: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

505

1932.Enseñanza Superior.ag. Funciona la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.

ag. Por Ley se crea la Cátedra de Conferencias de Filosofía y Letras.

Música.

Poema de la Carreta de Vicente Ascone.Se funda Arte y Cultura Popular con la dirección de Laura Müller.Actúa el Cuarteto de Londres en Montevideo.La soprano Lili Pons ofrece recitales.

Artes Plásticas.

Torres García expone Composición Constructiva.El maestro vuelve temporalmente a Montevideo.

Letras.

Carlos Reyles, El gaucho Florido.Juan José Morosoli, Hombres.

1933.

Música.

Se presenta Llanuras de Cluzot Mortet, Pequeña Suite de Carlos Giucci,Cantos del Atardecer de Ascone y Mburucuyá de Eduardo Fabini.

Artes Plásticas.Torres García y José Cúneo exponen sus cuadros.Pedro Figari regresa al país.

Letras.

Fernán Silva Valdés pública Romances Chúcaros; Francisco Espínola lanovela Sombras sobre la tierra y Justino Zavala Muniz la obra de teatro Lacruz de los caminos.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.505

Page 112: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

506

1934.Enseñanza Superior.mar. Se aprueba la Ley Orgánica de la Universidad que separa la Enseñan-

za Secundaria.

abr. Se crea la Dirección General de Enseñanza Industrial.

Música.

Estrenos: El salmo de David de Ascone, se presenta Fiamma de OttorinoRespighi.

En Montevideo Tito Schipa, Amelia Gallí-Curcí, Lili Pons.

Artes Plásticas.

La Carreta, monumental escultura de José Belloni.

Letras.Enrique Amorim publica El paisano Aguilar y Emilio Oribe La teoría del

Nous.

1935.Facultad de Veterinaria.

Música.

Nocturno Nativo ballet de Ascone.En la Sala del SODRE se lleva a cabo el Festival Latinoamericano de

Música.Actúa en Montevideo el ballet de los hermanos Sakharoff.

Artes Plásticas.Se crea el Museo Municipal Juan Manuel Blanes.Torres García radicado en Montevideo desde el año anterior inicia su taller

de enseñanza.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.506

Page 113: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

507

Letras.

Pedro Leandro Ipuche. Isla Patrulla.

1936.

Música.

Se estrena Soledad Campestre de Cluzot Mortet.Carlos Estrada director de la Orquesta de Cámara de Montevideo.Igor Stravinsky al frente de la Sinfónica OSSODRE.

Artes Plásticas.

Se crea la Comisión Nacional de Bellas Artes.

Letra.

Morosoli, Los albañiles de los Tapes.Serafín J. García, Tacuruses.

1937.Enseñanza Superior.Entra en vigencia el Plan de Estudios de la Facultad de Ingeniería.

1941.José Pedro Varela, Rector de la Universidad (1941-1948).35

Música.

Mañana de Reyes de Eduardo Fabini.En la capital actúan la soprano Marian Anderson y el violoncelista Pablo

Casals.

Artes Plásticas.

Edmundo Prati y Manuel Rosé primeros premios del Salón Nacional deEscultura y de Pintura respectivamente.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.507

Page 114: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

508

Teatro.

Se funda la Compañía Nacional de Comedias SODRE y se estrena con laobra de Shakespeare Sueño de una Noche de Verano.

Se funda el Teatro del Pueblo (independiente).La actriz catalana Margarita Xirgú en Montevideo.

Letras.

Juan Cunha el poemario Guardián Oscuro y Tres cuadernos de poesía.

1938.

Música.

Pericón de Cluzot Mortet (por la OSSODRE con la dir. de Lamberto Baldi).El maestro Erick Kleiber en Montevideo.Lamberto Baldi dirige la Misa Solemne de Beethoven con la OSSODRE.

Artes Plásticas.

Exposición Retrospectiva del pintor Manuel Rosé en la Comisión Nacio-nal de Bellas Artes).

Carmelo de Arzadum Premio Nacional de Pintura.

1939.

Música.

El maestro Kleiber dirige las Nueve Sinfonías de Beethoven con laOSSODRE.

Artes Plásticas.Federico Moller de Berg Premio Nacional de Escultura.Exposición de Pintura Francesa en el Salón Nacional de Bellas Artes.

1940.Música Urunday, ópera de Ramón Rodríguez Socas por la OSSODRE.Tocata para orquesta de Héctor Tosar.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.508

Page 115: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

509

La Orquesta Sinfónica de la N.B.C. (New York) dirigida por ArturoToscanini.

Los maestros Leopoldo Stokoski y Héctor Vilalobos dirigen la OSSODRE.

Artes Plásticas.

En el Salón Nacional se expone De David a nuestros días, (pintura france-sa).

1941.Enseñanza Superior.Ing. Eduardo García de Zúñiga Doctor Honoris Causa de la Universidad.

Música.Se crea la Escuela Municipal de Música con la dirección de Vicente Ascone.Se estrena el Concierto Argentino del maestro argentino Alberto Ginastera

(1916-83).

Pintura.

Exposición restrospectiva de Juan Manuel Blanes (Foyer del Teatro Solís).Carmelo de Arzadum, Gran Premio Nacional de Pintura.

1942.

Enseñanza

Técnica. Se crea la Universidad del trabajo con la dir. General de José F.Arias.

Superior. Se crea el Instituto de Matemáticas (Fac. de lngeniería).

Música.Se crea el Conservatorio Nacional de Música.El maestro Wolff dirige nuevamente a la OSSODRE.

Pintura.

Se crea la Comisión Nacional de Bellas Artes.José Cúneo, Gran Premio Nacional de Pintura.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.509

Page 116: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

510

Bernabé Michelena, Gran Premio Nacional de Escultura.Juan Moncalvo, Premio Nacional de Escultura.Carlos Castellanos Premio Nacional de Pintura.Eduardo Amézaga expone su óleo La Asamblea de la Florida.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.510

Page 117: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

511

1. Alfredo BALDOMIR. Hijo de un maestro de bandas militares, D. FranciscoBaldomir y de Da. Eugenia Ferrari, nació en Paysandú el 27 de Agosto de 1884.Siguió la carrera militar, perteneciendo al Arma de Ingenieros.

En la Facultad respectiva, obtuvo el titulo de Arquitecto, ejerciendo esa profesiónsimultáneamente con las funciones castrenses, desempeñándose también como pro-fesor.

Fue Jefe de Policía de Montevideo y 1934 ascendió a general designándosele alaño siguiente Ministro de Defensa Nacional. Paso a retiro, dedicándose a activida-des políticas, presentándose como candidato presidencial por el Partido Colorado.

Alterada la cronología presidencial por lo sucedido en 1933 y 34 variando losperíodos, los comicios para elegir sucesor del Dr. Terra se llevaron a cabo el 27 deMarzo de 1938. Por primera vez votaba la mujer. El Partido Colorado tubo 219.311sufragios, el Partido Nacional 114.506. La mayoría fue de 104.506. Los coloradostenían dos fórmulas, la de Baldomir-Charlone que logró 121.256 y la de Blanco-Martínez Thedy con 97.998. El 19 de Junio de 1938, asumió la 28ª Presidencia sien-do el Presidente Nº 24 el general - arquitecto Alfredo Baldomir. Tenia 54 años.

Estaba casado con Da. Sara Terra. Durante su Presidencia se planteó un con-flicto de poderes, lo que se resolvió con una breve interrupción institucional.

En: Pedemonte, J.C. Los Presidentes, o.c.

BALDOMIR, LA SUPERVIVENCIA DEL AUTORITARISMO Y LOS PRIMEROSSÍNTOMAS DE LA RUPTURA(1938-1942).

Las elecciones de 1938.El 27 de marzo de 1938, se llevaron a cabo elecciones nacionales y plebiscito

de dos enmiendas constitucionales. Siguiendo con las normas vigentes emanadasde la Constitución de 1934, se recambiaría totalmente el elenco gobernante, aunqueya estaba prefijado el reparto del Senado; de acuerdo al juego político imperantecorresponderían 15 bancas a los colorados y 15 a los herreristas. Sin duda, el puntocentral lo constituía la disputa por el cargo presidencial donde dos candidatoscolorados competían por la titularidad del Poder Ejecutivo.

Un atractivo adicional para estas elecciones, lo constituía la participación polí-tica de la mujer, cuyos derechos habían sido consagrados por ley de diciembre de1932, pero que los acontecimientos políticos habían retardado hasta estas eleccio-nes.

Los sucesos políticos y los temores del terri-herrerismo, habían motivado unaimportante reforma a la Constitución del «Cuartel de Bomberos». Como ya se havisto, la sola posibilidad de que la oposición conformara un frente popular, precipi-tó un cambio por la vía de la ley constitucional del 30 de diciembre de 1936. La

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.511

Page 118: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

512

Constitución preveía que las leyes de tal tipo entraran en vigencia una vez que seaprobaran en ambas Cámaras; el plebiscito de ratificación - a mayoría de votantes- se realizaría conjuntamente con la siguiente elección nacional. Entre los cambiosmás significativos previstos por esta ley figuraban la integración de las listas delSenado. Para dificultar la acción de coaliciones electorales se estableció que las«listas de candidatos a Senadores deberían estar en su totalidad integradas porpersonas pertenecientes a un mismo partido». Por otro lado y por disposicionestransitorias se permitía para estas elecciones que dos o más partidos adoptaran unlema común, y si éste obtenía mayoría absoluta de votos se repartirían las bancasdel Senado entre los sublemas más votados. (Se refería a lemas y sublemas perma-nentes, es decir que hubieran intervenido en una elección. En forma permanente semodificaba el artículo 149 de la Constitución, con la finalidad de permitir una alian-za electoral entre terristas y herreristas, manteniéndose el doble voto simultáneo,pero «sin que en ningún caso pueda efectuarse la acumulación por sublemas, res-pecto de listas que no tengan el mismo candidato a la Presidencia de la República».

El carácter circunstancial de esta legislación quedaba probado con el hecho deque, en 1938 a pocos días de las elecciones, 64 legisladores presentaban un proyectode reforma a los artículos 149 y 240 de la Constitución. (Requería para su aproba-ción el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los ciudadanos habilitados paravotar). Esta enmienda -que no regiría para estas elecciones - impedía figurar bajoel mismo lema más de una fórmula presidencial. Los intendentes, serían votadosconjuntamente con dos suplentes que los sustituirían en caso de vacancia. La pren-sa denunciaba que se había llegado a un acuerdo para repartirse los gobiernosdepartamentales.

El voto por SI o por NO, debía estar contenido en la hoja de votación correspon-diente a la fórmula presidencial, de manera que el pronunciamiento sobre las en-miendas resultaba ineludible y hasta compulsivo. El ejemplo más cabal de esta si-tuación lo constituía el riverismo que, como se recordará, rechazó en su momentoambos proyectos y sin embargo en esta ocasión, al apoyar al baldomirismo los esta-ba votando afirmativamente.

Completaba el panorama «viciado» de esta instancia electoral la reformainstrumentada al mecanismo de escrutinio. La Corte Electoral, ante un petitorio delherrerismo, impidió que se acumularan los votos emitidos para la elección de dipu-tados en las distintas jurisdicciones departamentales. Impidiendo acumular los «res-tos», se verían disminuidas las posibilidades de aquellos partidos minoritarios nu-méricamente como la Unión Cívica, el Partido Socialista, Comunista y el sector deOtamendi escindido del herrerismo. Desde «El Debate», diario de filiación herrerista,no se disimulaba el regocijo y con aire triunfalista se advertía:

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.512

Page 119: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

513

«INUTIL: Los sufragios <<cívicos >> y comunoides ya no se acumularán. Espues, completamente inútil, votar por estas listas que sólo y si acaso, alcanzaríancociente en la capital». (1)

Esta medida, adoptada pocos días antes del acto electoral, logró efectivamentesus propósitos, provocando la pérdida de bancas para la Unión Cívica y el sector deOtamendi.

4.1.1 Las alternativas electoralesFracasados los intentos de conformar una efectiva alianza antidictatorial los

sectores políticos que integraban hasta entonces la oposición al gobierno adoptaronposturas diferentes. Dentro de las colectividades blanqui-coloradas, tanto el Batllismocomo el Nacionalismo Independiente practicaron la abstención electoral frente a la«nueva apariencia de comicios a que convoca el marxismo». Los voceros periodís-ticos de ambos grupos desplegaron una intensa campaña abstencionista denuncian-do las maniobras oficialistas y llamando -como expreso «El Día» - a «no inmiscuir-se en estos intríngulis dinásticos».(2)

El Partido Socialista, llevaba como primeros titulares a la presidencia al Dr.Emilio Furgón y al Esc. Ulises W. Riesta. Dicha fórmula contó con el apoyo delPartido Comunista, adoptando el lema «Por las libertades públicas». Este no sig-nificaba más que un acuerdo transitorio, que no suponía lazos más profundos nisuperación de las antiguas discrepancias existentes entre ambas colectividades.Para el resto de los cargos se presentaban listas de candidatos propios. Sin embar-go y pese a la accidental coincidencia, las valoraciones resultaban diferentes. Loscomunistas manifestaban que este apoyo abriría cauces de participación más am-plias e incluso la posibilidad de reeditar un frente popular. Los socialistas encambio, descartaban categóricamente otro tipo de acuerdo, afirmando: «Esa ad-hesión [...] no puede interpretarse - según han querido los agentes del oficialismo-como un acto de alianza electoral que compruebe la existencia de un acuerdoparticular entre los dos partidos - el socialista y el comunista - o constituya por lomenos un primer paso hacia el <frente único>. Se trata pura y simplemente deuna adhesión espontánea, sin condiciones y sin acuerdos previo de ninguna índole[...]».(3)

En filas del herrerismo una antigua escisión generó un nuevo partido «Concen-tración Patriótica Cándida Díaz de Saravia», que postulaba entre sus primeros can-didatos a la Cámara de Representantes a José Otamendi, Justo Alonso y StewartVargas. Ello motivó un profundo malestar en el nacionalismo herrerista provocandoque la totalidad de la Convención partidaria los expulsara del partido en marzo del1938 (Medida que fue levantada dos años más tarde y en noviembre de 1942, el Ing.Otamendi trabajaría en la campaña electoral junto al herrerismo).

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.513

Page 120: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

514

El Partido Nacional, llevaba como candidatos a la presidencia al Ing. Juan Joséde Arteaga, integrante del otrora Ejecutivo Departamental de Montevideo, -miem-bro de la Convención Constituyente de 1934 y ex -Ministro de Relaciones Exterioresde Terra - y a Carmelo Cabrera, figura de larga trayectoria dentro del partido,antiguo combatiente de la Revolución Tricolor y del Quebracho, y las gestas revolu-cionarias de Aparicio Saravia en 1897, 1903 y 1904.

Pero, sin duda, el punto central de la atención lo constituía la pugna entre los doscandidatos colorados: el Gral. Arq. Alfredo Baldomir y el Dr. Eduardo BlancoAcevedo. Ambos, de origen terrista, activos colaboradores del régimen de Marzo yligados por lazos de parentesco al Dr. Gabriel Terra (cuñado y consuegro respecti-vamente). El triunfo del Partido Colorado parecía seguro, de allí que la competitividadno se operó entre los partidos tradicionales sino entre los dos candidatos colorados.Prueba de ello es la intensa y costosa campaña desplegada por baldomiristas yblancoacevedistas, tratando ambos sectores de nutrir sus filas con votantes de otrospartidos. Muy frecuentemente se apelaba a la obligatoriedad del voto para contra-rrestar la propaganda abstencionista de batllistas y nacionalistas independientes, ymuy especialmente para «advertir» al funcionario público. La campaña electoraldesarrollada por ambos sectores estuvo colmada de agravios recíprocos y el empleode un importante despliegue propagandístico que incluyó como elemento novedosopara la época, el uso casi permanente de altoparlantes en la Avenida 18 de Julio,arengando constantemente -día y noche según se quejaban los vecinos- a favor deBlanco Acevedo. El Dr. Gabriel Terra asumió -al menos aparentemente- una actitudimparcial simbolizada en su abstención electoral. «El Pueblo», vocero del terrismo,también reflejaba esa postura, ofreciendo a sus lectores en la sección «Paginas Neu-trales», información y propaganda de ambos candidatos.

El voto de la mujerPor primera vez en estas elecciones, la mujer estuvo habilitada para participar

políticamente a través del voto. Previsto por la Constitución de 1919, fue consagra-do por la ley de 1932, e incluido en la Constitución de 1934, pero se vio retardado ensu aplicación debido a las circunstancias políticas que impidieron la inscripcióncívica.

La obtención de la totalidad de los derechos políticos, fue el resultado de unalarga lucha de más de tres décadas, que contó entre sus filas a relevantes personali-dades como la Dra. Paulina Luisi. Ya en los albores del siglo XX, había surgido en elpaís la idea « sufragista»; para las primeras feministas, la obtención de los derechospolíticos constituía una reivindicación de primer orden. De allí la fundación en1919 de la Alianza Uruguaya de Mujeres, orientada fundamentalmente a obtener losderechos políticos de la mujer. Si bien ya existía otra entidad donde esta inquietud

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.514

Page 121: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

515

tuvo cabida -el Consejo Nacional de Mujeres, creando en 1916- la misma no ocupa-ba el centro exclusivo de atención, por lo que se veía muy conveniente el orientar lalucha por la reivindicación de la totalidad de los derechos políticos, a través deuna asociación que fortaleciera esta tendencia y a la vez facilitara su inserción enlos organismos internacionales.(4)

La Constitución de 1919 había previsto que los derechos se obtendrían con elapoyo de los 2/3 de cada Cámara. Postergado y rechazado por los sectores conser-vadores del país, la concreción de esa ley se vio desplazada hasta diciembre de1932. A partir de allí la Alianza Uruguaya de Mujeres que había nacidoespecíficamente con este fin, pierde virtualidad.

Simultáneamente, se formaba un Partido Feminista, fundado por una activa mi-litante de la causa sufragista: la Dra. Sara Rey Alvarez. La prédica de este partidoparecía dedicada a reeditar ciertas formas del pasado feminismo más que a propo-ner alternativas programáticas. «Obtención del reconocimiento de los derechosciviles de la mujer [...] reglamentación del trabajo femenino [...] salas cunas entalleres y fábricas [...] salarios y sueldos iguales para la mujer que para el hombrepor un trabajo igual [...] supresión de la reglamentación de la prostitución [...] reco-nocimiento de una moral elevada igual para el hombre que depure las costumbres».(5)

Paulina Luisi, combatiente infatigable por los derechos de la mujer, no acompa-ño esta propuesta partidaria. En 1938, incorporada al socialismo, reafirmará lainoperancia de un partido feminista, señalando en esta ocasión: «[...] no concibolos partidos donde se agrupan solamente las mujeres. Para mí la Nación, es la exten-sión de la familia y yo no he visto ninguna familia que tenga los hombres por un ladoy las mujeres por otro. Eso está bien para las figuras del Pericón, pero no en elcampo político».(6)

Consultada por la revista «Mundo Uruguayo», al hacer una valoración políticade las circunstancias en que la mujer accedía por primera vez al acto electoral,advirtió que sería preferible que la mujer no votase en tanto dos grandes partidos semantenían en la abstención, a menos que, se inclinaran -como era su caso- porpartidos independientes.

El Partido Demócrata Feminista, obtuvo en su primera y única participaciónelectoral en marzo de 1938, un magro resultado, apenas 107 votos. Esto terminó porprobar la ineficacia de una agrupación política que resultaba ya anacrónica en lahistoria del país.

Resulta difícil estimar el grado de incidencia del voto femenino en esta su prime-ra instancia, donde sin duda la ausencia de dos importantes núcleos partidarios ylas especiales circunstancias impidieron una mayor concurrencia. Sin embargo, laexistencia de Comités Femeninos anunciaba signos de una participación política de

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.515

Page 122: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

516

la mujer que iría creciendo gradualmente. Así, había surgido el «Comité de MujeresOrientales», presidido por Sarah Terra de Baldomir. Pasadas las elecciones, secomentaba que el voto femenino había sido un factor decisivo en el triunfo de Baldomir.

El triunfo de Baldomir y las reacciones inmediatas.Como era de esperar, el Partido Colorado se impuso cómodamente al Partido

Nacional, obteniendo el primero un caudal de 219.311 votos y 114.506 el segundo.Dentro del coloradismo, la disputa interna se dirimió a favor de la fórmula Baldomir-Charlone, 121.259 sufragios frente a la de Blanco Acevedo-Martínez Thedy que ob-tuvo 97.998. El nacionalismo, vio disminuidas también sus fuerzas en el interior,obteniendo solamente dos intendencias, con lo que quedaron desmentidas las ver-siones que circulaban los días previos a las elecciones, referidas a un acuerdo basa-do en el reparto de los gobiernos departamentales.

Respecto al plebiscito de los dos proyectos de reforma constitucional ocurrió unhecho sin precedente en la historia del país. Tanto la ley constitucional, como losproyectos de los 64 legisladores resultaron aprobados pese a ser contradictorios entorno al Art. 149 (uno permitía de hecho que se presentaran varios candidatos bajoun mismo lema y el otro, del 24 de Febrero de 1938 impedía figurar en un mismolema más que una fórmula presidencial).

(1) «El Debate», Montevideo, 16/3/1938, p. 3 (Aviso).(2) «El Día», Montevideo, 10/3/1938, p. 9 (La abstención democrática)(3) «El Sol», Montevideo, 3ª. Semana de febrero de 1938, pp. 1-2 («A propósito

de la adhesión comunista a nuestra candidatura).(4) Jorge BALBIS, Gerardo CAETANO, Situación social de la mujer en la época

batllista 1903-1933, trabajo inédito, pp. 62 y ss.(5) Partido Independiente Demócrata Feminista, Manifiesto al País, en Ideas y

Acción, 5/6/1933, p. 1, citado por Jorge BALBIS, Gerardo CAETANO, Situaciónsocial... etc. ob. cit. p.149.

(6) «Mundo Uruguayo», Montevideo, 17/3/1938. pp. 8-9 (¿Influirá el voto de lamujer en la política del país?).

En: Frega et al, o.c.

2. El «mitin de julio» y las oscilaciones de la oposición.El tema recurrente en los próximos años será la reforma de la Constitución. El

propio mandatario en el acto de transmisión del mando, el 19 de junio de 1938 habíaexpresado este objetivo: «Creo lealmente que es una carta cuyos lineamientos genera-les se aproximan a la formula ideal para nuestro ‘modus vivendi’. Sin embargo agre-gaba más adelante- En esta hora en que nuevamente se habla de reformismo constitu-cional, no tengo inconveniente en proclamar que yo a mi vez también soy partidario de

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.516

Page 123: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

517

tal revisión. Si nuestro Código encierra cláusulas que exigen corrección, no debecondenarse al país a vivir eternamente encerrado en moldes impopulares y molestos.Pues si ayer la atendible transacción con la realidad nos impuso capitular parcial-mente de ciertos principios, mañana, encaminada firmemente la República sobre susrieles, nada nos impedirá rever lo actuado para facilitar su marcha».(14)

Para los opositores al «régimen de marzo», resultaba un imperativo la reformade la Constitución, por cuanto había sido un intento de legitimación de la dictaduraque los desplazaba. Precisamente este tema, aglutinó las diversas fuerzas políticasen una masiva convocatoria al gran mitin de julio de 1938. Aquí alcanzarían su másalto grado de cohesión, y la propia consigna «Por nueva Constitución y Leyes De-mocráticas», trasuntaba los objetivos comunes de fuerzas cuyos derroteros ideoló-gicos habían marchado por vías diferentes (Batllistas, nacionalistas independientes,socialistas y comunistas).

El acto al que concurrieron según los cálculos de la época entre 350.000 a 200.000personas - para los menos optimistas- demostró el enorme poder de convocatoriapopular que tenia la oposición en ese momento. Su prensa resaltó alborozada laparticipación multitudinaria, la comunión de intereses - ningún letrero de propa-ganda partidaria fue levantado- el clima de corrección y la ausencia de incidentesen el mismo. La campaña negativa del herrerismo sosteniendo que el mitin seriaorganizado por el comunismo y que el objetivo real del mismo seria «revivir» laConstitución de 1917 no había logrado sus objetivos.

Sin embargo, el acto de 1938 podría ser considerado un «cruce de caminos»,Punto de máxima confluencia de afinidades que mostraran en lo sucesivo su endebleconsistencia. Si bien las fuerzas opositoras sustentaban sus solidaridades en sucomún rechazo a la Carta de 1934 y el régimen terrista, mostraban sensibles dife-rencias en la valoración del gobierno de Baldomir.

Al definir los objetivos del acto, aparecen las primeras divergencias. Los batllistasy gran parte del nacionalismo independiente (especialmente los «ramiriztas» deldiario «El Plata») se esforzaron en dejar establecido que el sentido del mitin no eraoposición al gobierno de Baldomir: «Que no es de oposición al gobierno lo eviden-cia el hecho de formar sus núcleos más fuertes, partidos que, por el órgano de susautoridades, han reconocido la necesidad patriótica de mantener una juiciosa ex-pectativa frente a la situación iniciada el 19 de junio último, expectativa que nocompromete a nada para el futuro, pero que, lógicamente, deja excluido acto contra-rio a dicha situación. Además, si fuera de oposición por qué lo callarían sus organi-zadores? [...] El pueblo quiere la reforma, el gobierno también. Esta es la verdad, ysiendo así, ni al cerebro más obtuso puede ocurrírsele en un mitin en que el puebloexpresará aspiración reformista es de oposición al gobierno».(15)

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.517

Page 124: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

518

Los comunistas, se embarcarían también en una política de apoyo a un nuevogobernante pidiendo estos «agruparse del lado del gobierno en la emergencia deuna nueva revuelta fascistizante» llevada a cavo por la «subversión herrerista-fas-cista» (16)

(14) Venancio PEREZ PALLAS, La gran mentira, Tomo I, Montevideo, 1951. p.200.

(15) «El Plata», Montevideo, 13/7/1938, p.3 (El mitin del 24. oposición. ni sumi-sión. Editorial)

(16) COMITE EJECUTIVO DEL PARTIDO COMUNISTA. Todo el país contraHerrera y el fascismos, Montevideo. Talleres Gráficos del Sur, 1939pp. 2-3.

En: Frega et al, o.c.

3. Otro sector, la radical «Agrupación Demócrata Social» mantendrá una firmeintransigencia no sólo al «régimen de Marzo» sino también al presidente Baldomira quien consideraba su continuador y a la «claudicante y medrosa» actitud de laoposición. Acusará a ésta en los primeros años, de haber neutralizado el movimien-to popular iniciado en 1938, quitando belicosidad a la acción opositora y ocultandolos verdaderos antagonismos tras la «cortina de humo» de Herrera como enemigopúblico número uno.

En: Frega et al, o.c.

4. En los primeros días de julio de 1938 se produjo una interesante polémicaentre estas dos posturas del nacionalismo opositor. El diario «El País» sostenía quela política a seguir debía regirse por una «serena expectativa» que , surgida de ladeclaración del Directorio del Partido Nacional Independiente y habiendo sidoutilizada en otras oportunidades (cuando los ascensos de Tajes, Idiarte Borda yWilliman), contaba con antecedentes positivos. Añadía la necesidad de establecer«un matiz diferencial entre el gobierno de Terra y Baldomir». (17) La labor desple-gada por éste hasta el momento, excluyendo de las funciones gubernativas a terristastan rechazados como Dagnino, así como su postura favorable a una Corte Electoralintegrada por neutrales, o su política en materia de relaciones exteriores, permitían- a su entender- ser optimistas en cuanto a sus intenciones.

El grupo Demócrata Social liderado por Carlos Quijano sostenía por el contra-rio, que la política partidaria no podía ser construida sobre dos palabras falsamen-te interpretadas, olvidando los principios sustentados en la plataforma política de1934. En aquella oportunidad, se había decidido combatir no sólo a la Constituciónsurgida del golpe, al régimen y a sus practicas, sino también a cualquier otro go-bierno que derivada directa o indirectamente del mismo.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.518

Page 125: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

519

(17) «El País», Montevideo, 5/7/1938, p.5 (La política del Nacionalismo Inde-pendiente).

En: Frega et al, o.c.

5. En los primeros meses de 1939, circularon rumores recogidos muy hábilmentepor el diario herrerista «El Debate», de que se había inscripto en la Corte Electoralel lema «Frente Popular». Sin embargo «Justicia» desvirtuaba indignada tales ver-siones, señalando que ni el Partido Comunista, ni ninguno de sus simpatizantes ha-bía inscripto dicho lema. Pesquisando en la Corte Electoral, se ha encontrado queefectivamente, con fecha 28/10/1938, se había tramitado en dicho organismo unasolicitud al respecto. En la carta dirigida a la Corte, los peticionantes se identifica-ban como pertenecientes al nacionalismo independiente, al partido colorado y alsocialismo. Sin embargo, la firma que avalan dicha carta no pertenecen a figurasconocidas políticamente. El 6 de junio, es decir luego de aprobada la ley electoral,la Corte hacía pública su decisión de no hacer lugar al registro de dicho lema por nollenar los requisitos establecidos por aquella norma. Diez días más tarde, se archi-vaba el expediente. Todo hace suponer, que la inscripción de dicho lema haya sidoefectuada por personas ajenas y contrarias a la consolidación de tal fuerza, quebuscaban de esta forma adelantarse a cualquier intento que eventualmente podríanllevar a cabo sus legítimos propulsores e impedir -por la legislación electoral- suregistro.

En: Frega et al, o.c.

6. LA POLÍTICA INTERNACIONALBaldomir y el camino hacia el abandono de la neutralidad.Hasta el 39 el Uruguay, conjuntamente con otro s países de América, mantuvo

una absoluta neutralidad de acuerdo con el principio según el cual los países débi-les debían mantener una posición al margen de los bloques de poder.

Ya desde 1938, año en que celebro la Conferencia de Lima, se había comenzadoa redefinir esta postura. En tal conferencia, los países declararon su solidaridad yasistencia recíproca en caso de amenaza externa instituyéndose para ello el meca-nismo de la consulta periódica de sus respectivos cancilleres.

La postura de neutralidad fue cediendo paso a la de panamericanismo y a laproalida. Guani, canciller durante el gobierno de Baldomir, irá virando hacia estapostura, al ser partidario del concepto panamericanista de defensa de la seguridadhemisférica en forma coordinada contra cualquier tipo de complot exterior, en taloportunidad proveniente de los regímenes nazi-fascistas.

La política de «Buena Vecindad» impulsada por Roosvelt era vista con beneplá-cito. Esta política intentaba reeditar la «doctrina Monroe» y conducir la política

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.519

Page 126: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

520

exterior americana hacia la defensa coordinada con bases aislacionistas, para re-servar el continente de cualquier agresión.

La «neutralidad», sostenida por terristas y herreristas, cada vez iba encontrandomenos eco a nivel político y social. Aquellos gobernantes que en un principio lahabían apoyado, comenzaron a orientarse hacia el rumbo panamericanista yproaliado. Es así que el Baldomirismo, el Batllismo neto, el Nacionalismo Indepen-diente, la Unión Cívica, el Partido Socialista y el Partido Comunista (después de1941), así como un importante núcleo de organizaciones sociales, eran partidariosde romper la neutralidad.

Como vimos, esta orientación condujo a un reagrupamiento político a nivel in-terno y a poner fin al poder gubernamental del herrerismo, su principal opositor ypor ende, el que bloqueaba cualquier propuesta del rompimiento de la neutralidad.El herrerismo mantenía sus principios de neutralidad antiintervencionismo, solida-ridad rioplatense y vigorización del hispanismo contra cualquier intromisión de los«rubios del norte». Tenían una posición critica con respecto a la política de «BuenaVecindad» argumentando, por ejemplo que, en materia económica, los Estados Uni-dos mantenían sus barreras proteccionistas, perjudicando el comercio latinoameri-cano. Eran partidarios de desarrollar una política internacional que no apartara alpaís de su postura neutral. Herrera se opuso sistemáticamente a todas las propues-tas de Estados Unidos en las Conferencias Interamericanas y se alineó con Argenti-na. Al mismo tiempo Quijano desde el Semanario «Marcha» fundado en 1939, sibien estaba claramente definida contra el nazi fascismo, se oponía a que el Uruguaycontrajese compromiso con los EE.UU..

En : Traversoni, o.c.

7. La ley del 23 de mayo 1939, se transformó es una herramienta de primerorden al permitir el reencauzamiento de los disidentes a su partido original, e impe-dir la conformación de acuerdos entre diferentes colectividades.

Por un lado, estableció que ninguna agrupación partidaria tendría derecho aemplear un lema con palabras similares, o que aludieran a lemas ya registrados «por razones gramaticales, históricas o políticas». (Confirma y puntualiza los pre-ceptos vertidos en la ley de 1934).

En consecuencia, no podría registrarse un nuevo partido que evocara la matriztradicional por ejemplo, que se denominara «Batlle y Ordóñez», o «Manuel Oribe»,etc. Sí, se admitía la incorporación de un sublema, pero los votos emitidos se acumu-larían siempre al lema partidario. Por el art. 6º. Se impedía «integrar listas de legis-ladores y autoridades municipales con personas que pertenezcan pública y notoria-mente a otro partido». De este modo, cualquier intento frentista basado en la

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.520

Page 127: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

521

conmixtion de grupos o partidos políticos desgajados del tronco tradicional a im-pulsos de las circunstancias extraordinarias de 1933, y grupos de izquierda, no po-dría llevarse a cabo. La respuesta de Baldomir ante la enorme demostración dejulio de 1938, contribuyó a colocar al oficialismo en una posición de fuerza parapresionar - especialmente desde filas coloradas- a los disidentes y reencauzarlos asu matriz original: «[...] el móvil inspirador del proyecto no es el de otorgar ningúnprovecho a los partidos gobernantes, sino el de darles a los disidentes, cualesquieraque sea, la posibilidad de disputar posiciones bajo el lema común [...]»(22) Comple-taba esta intención el cerrar el paso a los «frentes populares», en tanto eran consi-derados «un grave peligro para la tranquilidad publica, un fermento de descompo-sición que impide realizar una obra de gobierno estable y sólida».(23) Pero más alláde estos factores circunstanciales, la nueva ley electoral reconocía otras motivacio-nes: fortificar «los grandes partidos cuya tradición se confunde con la tradición y lahistoria del país». (24) Y efectivamente permitirá completar y cristalizar el sistemade partidos sobre la ase del predominio de los tradicionales.

La incidencia de la compleja legislación electoral sobre la expresión del electo-rado ha sido y sigue siendo un tema ampliamente debatido y núcleo de importantescontroversias. Se trata de un complejo y vasto conjunto de disposiciones legislativasy constitucionales articuladas a lo largo del tiempo, que otorgaron al sistema uncierto grado de rigidez y de privilegio a los partidos tradicionales.

Sin embargo, resulta erróneo magnificar su incidencia hasta el extremo de consi-derarlas «creadoras» de las colectividades blanqui-coloradas.

En realidad, el cuerpo normativo se adecuó al deseo de perdurabilidad de lospartidos tradicionales. De allí deriva la impotencia que posee el análisis del contex-to en que surgieron dichas normas y el proceso de gestación de las mismas. Laconfiguración del sistema electoral se extendió entre 1910 y 1939. El inicio estuvopautado por una serie de cambios en el ámbito político y la entronización del doblevoto simultáneo por ley del 11 de julio de 1910.

El mecanismo de acumulación llevó a que los candidatos que compiten entre sí,reúnan sus votos para imponerse en conjunto al sector político adversario.

Este mecanismo no es responsable del bipartidismo tradicional pero sí, en cam-bio, del fenómeno de fraccionamiento interno de cada partido. (25)

De allí entonces la política de acuerdos y componendas internas que se hizoevidente en la década del veinte por tratarse de elecciones con alto grado decompetitividad.

Asimismo, se incorporaron importantes garantías electorales. La Constituciónde 1919, estableció el voto secreto, sufragio universal masculino y la representaciónproporcional. Pocos años más tarde se creaba la Corte Electoral, el Registro Cívico

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.521

Page 128: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

522

Permanente y las normas que regirían las elecciones. Quedaba atrás -por lo menosen su forma más desembozada- un largo período signado por la corrupción y losfrecuentes fraudes electorales.

En la década del treinta, los partidos tradicionales se enfrentaron a duras prue-bas. Su existencia misma se vio amenazada por la emergencia de la dictadura terristay la coyuntura internacional especialmente convulsionada. Cuando las profundasdivergencias parecían desdibujar el esquema binario original, se creó el peculiar«paquete» de normas jurídicas, habitualmente designadas «leyes de lemas», que nohicieron más que resguardar el sistema partidario.

La ley de 1939, cerró el largo proceso de configuración del sistema electoral yquedaron definitivamente delineados los supuestos básicos que regirían los eventoselectorales. Las «leyes de lemas», resultaron funcionales a la voluntad de perma-nencia de la estructura político-partidaria. Prueba de ello es que se mantuvieronluego de desaparecidas las circunstancias ocasionales que les habían dado origen.Apenas se efectuaron algunos «retoques « -de acuerdo a las circunstancias- pero sinmodificar sustancialmente el sistema electoral. (26)

Revertida la situación y cuando el batllismo pasó a ser la fracción mayoritariadel coloradismo, se transformó en su principal defensor. Muchos años después,desde «El Día» se expresaba: «[...] la resistencia del batllismo a la llamada Ley deLemas, se justificó en función de las circunstancias en que fue dictada, pero que unavez desaparecidas, por el restablecimiento de la normalidad cívica, sus principiosfueron aceptados por corresponder con la posición que tradicionalmente sostuvonuestra colectividad pública». (27)

(22) DSCR, Tomo 425, p. 146( Sesión 17 y 18 de mayo de 1939. Exposición demotivos del proyecto firmado por Arsenio M. Bargo, Segundo F. Santos, FranciscoAccinelli Rospide).

(23) Ibidem, p.147.(24) Ibidem, p.146.(25) Al respecto véase Luis Eduardo GONZALEZ, El sistema de partidos y las

perspectivas de la democracia uruguaya. Montevideo, CIESU, Documento de traba-jo No. 90, 1985.

(26) Un decreto ley del 13/7/1942, permitió al Partido Nacional Independienteusufructuar de su lema. Los textos constitucionales de 1952 y 1967 reafirmaron yperfeccionaron el mecanismo de la ley de lemas.

(27) «El Día», Montevideo, 14/11/1968, citado por Alberto PEREZ PEREZ, Laley de lemas, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 1971, p.37.

En: Frega et al, o.c.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.522

Page 129: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

523

8. Obedeciendo a tales objetivos tendrá lugar en Panamá la primera de talesreuniones consultivas en septiembre de 1939, la que ratifico la conducta de neutra-lidad de los países americanos el gobierno de los Estados Unidos intentaría en lamisma atraerse a los países del área, proponiendo incrementar los intercambioscomerciales y otorgar nuevas líneas de créditos ante las dificultades que el estallidode la guerra provocaría en sus vulnerables y dependientes economías. Pero trasestos «generosos» planteos se perfilaban como objetivos la penetración económicay la intención de vigorizar los planes de defensa de Continente, amenazado por lapresencia de enfrentamiento bélicos en aguas cercanas hinterland americano. Apa-recía así la idea de crear una zona de seguridad propuesta por los Estados Unidos ymaterializada en la adopción de una protectora barrera de trescientas millas alrede-dor de las costas continentales. La delegación uruguaya presidida por el Dr. PedroManini Ríos propondrá la creación de un Instituto Interamericano Económico yFinanciero con sede en Washington, cuyo objetivo seria fomentar la cooperacióneconómica interestatal y proteger la estabilidad económica y financiera de los paí-ses americanos. El gobierno uruguayo - que había decretado la neutralidad de laRepública el 5 de septiembre de 1939- actualizaba su interpretación de la mismaafirmando: «Nos proponemos observar lealmente las reglas de la neutralidad, mien-tras la aciaga evolución de los sucesos no nos imponga otras determinaciones». (1)

La batalla del Río de la Plata en diciembre de 1939, pondrá a prueba la neutra-lidad del país, la que se mantuvo «orgullosamente» por parte del gobierno a pesarde las presiones ejercidas por Inglaterra y Francia, a favor de una menor indulgen-cia ante los sucesos protagonizados por el acorazado alemán Graff Spee.(2) Sinembargo, este hecho dejaría su huella sobre la orientación de la política internacio-nal del Uruguay al materializar un peligro externo que, hasta el momento, habíasido apenas imaginado.

(1) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, TOMO 1 (1938-1946) p.107

(2) Frente a la autorización que el gobierno uruguayo otorgó al Graff Spee deextenderle el plazo para la reparación de las averías a 72 horas, el delegado deRelaciones Exteriores Sir Millington Drake envió una nota señalando que habíarealizado una equivocada interpretación de las disposiciones establecidas en la con-vención de La Haya en esta materia, al permitir acorazado alemán permaneciesepor mas de 24 horas en el puerto de Montevideo. A pesar de tales presiones elgobierno uruguayo mantuvo su actitud.

En: Ibidem.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.523

Page 130: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

524

9. La batalla naval de Punta del Este.Antes de las 8 de la mañana del 13 de diciembre de 1939, las altas autoridades

militares de la República tuvieron información de que a unas 200 millas al SE. dePunta del Este, se estaba librando una batalla naval. El informe fue cursadoradiotelegraficamente a la Inspección General de Marina por el Comandante delcrucero R.O.U. «Uruguay», C/F Fernando J. Fuentes, nave en la cual se hallabanembarcados los alumnos de la Escuela Naval en prácticas de navegación de altura.

La mención de este hecho se justifica no sólo por constituir un interesante antece-dente de la defensa de sus derechos y atención de sus deberes sobre sus aguas juris-diccionales, realizadas por el Uruguay dentro las estipulaciones del Derecho Inter-nacional Marítimo, sino por la intervención que cupo aquella unidad de la ArmadaNacional a la cual se le ordenó acudir al sitio del combate para continuar cumplien-do su misión de patrullaje, «poniendo así en práctica las instrucciones impartidasrelativas a la neutralidad de nuestro país- según la disposición de la Conferencia dePanamá - en el conflicto bélico que en el mundo había estallado recientemente.Debía, además, nuestro crucero, prestar auxilio, si fuese necesario, en caso de com-bate; pues también se daba como perseguido el vapor francés «For Mose» quehabía dejado nuestro puerto el día anterior» (11).

El combate, de universal resonancia en la época y de gran significación en laguerra naval, fue librado entre el acorazado alemán «Graff Spee» y los cruceros dela comunidad británica «Exeter», «Ajax» y «Achilles», comenzando hacia las 6 ho-ras, en las proximidades del límite exterior del Plata y continuando hasta las 21horas 15 del mismo día, internados todos los buques en aguas jurisdiccionales uru-guayas.

En cumplimiento de la orden recibida, el Uruguay se dirigió a la zona de combatea las 16 horas 42, navegando sin novedad hasta las 18 horas 15 en que avistó alacorazado alemán el cual, luego de hacer dos disparos hacia el enemigo se acercó ala isla de Lobos que dejó a 2 millas navegando hacia el O. a 18 nudos con el pabe-llón de su país y dos señales izados en las drizas. El buque uruguayo izó la señal:B.V.: «Veo sus banderas pero no puedo distinguirlas».

A las 18 horas 30 avista a dos de los cruceros británicos y a las 19, considerandola inminencia de un encuentro de la cercanía de la costa, el Comandante Fuentesdecide cambiar de rumbo dirigiéndose hacia aguas territoriales a fin de ejercer unamejor vigilancia «aunque esta maniobra resulta peligrosa por colocarme entre losadversarios y en razón de la presunta advertencia del crucero alemán (lasindescifrables señales en las drizas) decido realizarla en virtud de estarle cometidoa este buque en hacer respetar nuestras aguas jurisdiccionales», asienta el Coman-dante Fuentes en su parte el Inspector General de Marina.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.524

Page 131: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

525

Para cumplir sus fines, ordena acelerar la marcha; también lo hace uno delos buques ingleses que a una marcha de 32 nudos y con el medio engalanado decombate izado sobrepasa al Uruguay a una distancia de 3.000 m; el otro, seacerca a la costa uruguaya y pasando entre ella y Lobos, pone proa la Oeste. «Alas 19 horas 50 m. el buque inglés que llevaba rumbo W abre fuego encontrán-dose a la altura de Punta Negra a una distancia aproximada de 8 millas de lacosta, en aguas jurisdiccionales». Agrega el Comandante Fuentes que a las 20horas 42 se ven los últimos fogonazos de los disparos. «Encontrándome a tresmillas de la costa decido poner rumbo al W. Recorriendo la parte de nuestracosta frente a la cual se había realizado el combate, reforzando la vigilancia porsi se encuentran náufragos. A las 0 horas del día de hoy (14 de diciembre), sefondeó en las cercanías de Isla de Flores... A las 4 hs 55 m. se viró anclasefectuándose navegación de vigilancia hasta las 10 horas 05 m en que se fondeóen Punta del Este. Cúmpleme destacar que salvo los primeros minutos de suiniciación, todo el combate se desarrolló en aguas jurisdiccionales, como se cons-tata en el croquis adjunto».

La batalla, pues, tuvo dos fases: la de las primeras horas de la mañana del 13 dediciembre se cumplió en alta mar, siendo puesto fuera de combate el «Exeter», hacialas 7 horas 30; y a la tarde la segunda en que actuaron contra el «Graff Spee» elbritánico «Ajas» y el neocelandés «Achilles», cumplida dentro de nuestra jurisdic-ción. El hecho es reconocido, además, así por el jefe británico, Comodoro Harwood,como por el comandante alemán, Cap. de Navío Hans Langsdorff.

Asentó el primero en su comunicación oficial al Almirantazgo: « Parecía que el«Graff Spee» se proponía entrar en el Plata y a las 19.02 ordené al «Achilles» que losiguiera si iba al Oeste de Lobos y al «Ayax» que prosiguiera al Sud del BancoIngles ... También impartí órdenes al «Achilles» para que aprovechase en todo loposible las aguas territoriales mientras lo perseguía. Mis instrucciones fueron per-fectamente cumplida pro el Capitán W. E. Parry, que se interno con el «Achilles» enlas aguas de la Isla de Lobos y cerca de la costa del Uruguay».

Por su parte, el Capitán Langsdorff escribió: «Yo sabia que Gran Bretaña noreconocía sino el limite de las tres millas para la neutralidad del Río de la Plata.Desde que mi navío entró en esa región, y aunque advertido de la interpretaciónbritánica, me abstuve de atacar con consideración a los sentimientos pacíficos delos Estados que bordean esta zona».

Esta violación de nuestras aguas jurisdiccionales así como la permanencia del«Graff Spee» en el puerto de Montevideo, al cual accedió a las 22 horas 50 del día13, dio origen al capitulo que con el titulo de «La batalla diplomática» desarrollóLord Straboldi en su obra «The batlle off the River Plate».

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.525

Page 132: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

526

Con averías en una de sus torres de artillería, en el casco e instalaciones, el«Graff Spee» entro a marcha lenta y sin dar aviso, fondeando en el antepuerto deMontevideo. Los buques británicos fondearon cerca del Banco Inglés.

De inmediato el gobierno dispuso que el aviso R.O.U. Huracán se pusiese alhabla con los comandos beligerantes para ofrecer nuestros servicios hospitalarios.Los británicos los agradecieron pero no aceptaron; tampoco lo aceptó el CapitánLangsdorff quien accedió a que nuestra autoridad marítima, encabezada por el Prác-tico Mayor del Puerto, C/C Yolando Mognoni subiera a bordo donde se comprobóque yacían más de 30 muertos y medio centenar de heridos faltos de auxilios médi-cos eficientes, algunos de los cuales fueron bajados a tierra por procedimientos nonormales. Los muertos fueron trasladados el día 15 al Cementerio del Norte, rin-diéndoles homenaje un destacamento del «Graff Spee» cuyo desembarco se autori-zó, y una dotación de nuestra armada en honroso tributo a los marinos camaradascaídos en el acto de guerra.

En tanto, comenzaba a desarrollarse la «batalla diplomática». El Ministerioalemán en Montevideo, señor Langmann comunica por nota a nuestra Cancillería lapresencia en Montevideo del «Graff Spee» y solicita «un plazo prudencial» a fin dereparar las averías y restablecer su navegabilidad, de acuerdo con el Art. 7 deldecreto de nuestro gobierno sobre normas de neutralidad, de fecha 7 de agosto de1914, el cual establecía: «Los navíos de guerra beligerantes no podrán prolongar supermanencia en los puertos o en aguas de la República fuera del plazo señalado, ano ser por causa de avería o por el estado del mar, y deberían partir desde que cesela causa del retardo».

El Consejo de Ministros, en sesión secreta considera la solicitud tomando encuenta la documentación internacional y doméstica que obliga a la República y dela cual signatario el gobierno alemán. Como consecuencia de esta deliberación, el14 de diciembre se dictaba un decreto cuya parte resolutiva ordenaba:

Artículo 1º- Impártanse las órdenes correspondientes por intermedio del Minis-tro de Defensa Nacional, a fin de que las autoridades marítimas competentes exami-nen de inmediato las averías que presenta el navío de guerra alemán «Admiral GraffSpee», actualmente surto en el puerto de Montevideo.

Art. 2º- De acuerdo con el informe técnico que presenten los organismos compe-tentes, según el artículo anterior, se concederá el plazo mínimo necesario para rea-lizar las reparaciones imprescindibles para la seguridad de la navegación del men-cionado navío de guerra beligerante.

Art. 3º - Las reparaciones que correspondan se efectuaran bajo la vigilancia yfiscalización de las mismas autoridades marítimas». Debe recordarse que a la fe-cha, la República vivía en un estado de neutralidad declarada.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.526

Page 133: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

527

La Comisión técnica contemplada en el decreto que antecede, es constituida porel C/F José Rodríguez Varela y el C/C /(CIME) Fernando Fontana la cual, previavisita al acorazado alemán se expide el mismo día 14 informando que el buquepresenta 15 perforaciones en la banda de estribor y doce en la de babor; daños enlas instalaciones contra incendio que no afectan la navegabilidad, y en cocina, lava-dero y panadería, examinándose las instalaciones bajo el puente acorazado peroasesorándose por el comandante Langsdorff de que no existían averías. Por todo locual la Comisión concluía que las reparaciones necesarias podían efectuarse en unplazo de tres días.

En tanto, el pequeño aviso Lavalleja se sitúa junto al acorazado para no permitirel trasiego de personal o materiales.

En base al informe de la Comisión, aceptado por el Consejo de Ministros, secontestó la nota del Ministro Langmann informándosele que el acorazado disponíade un plazo de 72 horas en el puerto, rechazándose la gestión del Ministro británicoque solicitaba se concediera uno de 24 horas y que en caso contrario se procediesea internar la tripulación mientras durase la guerra. A su vez, el diplomático alemánque había presenciado la inspección de la Comisión Técnica, se dirige por nota a laCancillería, el mismo día 14, solicitando que en base a acuerdos con el comando dela nave y expertos industriales, se concediese una estadía de 15 días.

Comienza así la ardua «batalla diplomática», consecuencia de la condición deser Uruguay país marítimo.» Ambos beligerantes solicitaban ser atendidos en suspedidos y pretensiones, no siempre posibles de contemplar, como el de permitir al-gún vuelo, que fue denegado por una parte, u obtener, por otra, ventajas de tiempo,contrarias a las cláusulas de las Convenciones internacionales que debíamos cum-plir con lealtad inquebrantable», comenta el Ministro Campos en su obra citada.

Para ello, las autoridades nacionales extremaron las precauciones e investigacio-nes: Así, cuando se denunció haberse hecho disparos con un avión británico de reco-nocimiento como cuando el Ministro alemán alegó que se ponían trabas a los trabajosde reparación del «Graff Spee», los que se cumplían por gente contratada por aquellalegación «con la más amplia libertad y garantía de respeto a su trabajo».

Se acusó al gobierno uruguayo que tan celosamente defendía su neutralidad deparcialidad y entendimientos con otras potencias para asegurarse que el «Graf Spee»dejaría Montevideo al termino del plazo que se le había concedido. «El gobiernouruguayo - afirma erróneamente Lord Strabolgi en su obra mencionada- había he-cho un llamamiento a los Estados Unidos y a sus dos grandes vecinos, el Brasil y laArgentina, para tener una ayuda en navíos de guerra en caso que Alemania conti-nuara a desafiar su neutralidad. La ayuda había sido prometida, y las fuerzas nava-les necesarias habían recibido la orden de estar prontas».

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.527

Page 134: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

528

Fantasías de un comentarista parcial. A su vez, el servicio de información ale-mán difundía al mundo: «La prensa reprocha vivamente al gobierno del Uruguay, enesta ocasión, el no acordar al navío de guerra alemán el plazo necesario para larestauración de su capacidad para hacerse a la mar... Ningún alemán olvidará ja-más que esta pérdida material de la flota alemana solo ha sido posible por dobleviolación activa y pasiva, de la ley internacional, por Inglaterra y Uruguay».

La falsedad de estas aseveraciones queda aprobada por el hecho de que el go-bierno uruguayo se mantuvo en su posición original de no otorgar al buque un plazodiferente de las 72 horas, no obstante que el gobierno inglés se empeñaba por inter-medio de su Ministro en Montevideo de lograr también un plazo mayor, a fin deasegurar una concentración de fuerzas en la boca del Plata en espera de la salidadel «Graff Spee».

Contingencias desagradables pero naturales de la condición marítima del paíspor obra de su posición geográfica.

Mientras corría el plazo concedido al «Graff Spee» para colocarse en condicio-nes de hacerse a la mar, y en medio de toda clase de presiones y bajo la expectativadel mundo, la Inspección General de Marina se daba a la tarea de resolver cualesserían las medidas a adoptar para cada una de las tres alternativas a que podríaverse abocada el domingo 17 de diciembre, día fijado para la partida.

«I.- Si el buque zarpaba al fenecer el plazo.II.- Si no zarpaba y aceptaba la interacción.III.-Si se negaba a zarpar y no aceptaba la intervención.«Las disposiciones a tomar serían, según los plazos:Para I.- El R.O.U. «Uruguay» al Este Punta Carretas; el aviso «Huracán» a 10

millas al Suroeste de la boca del puerto, en situación de espera. Ordenes: seguir aprudencial distancia al «Graff Spee» mientras se mantuviera en aguas jurisdiccio-nales.

Obtener la máxima y precisa información si se entablara combate.En caso necesario y dentro de lo posible, salvataje de vidas.El señor Ministro impartió personalmente órdenes a las dependencias a efecto

de entender a los heridos que pudieran arribar a nuestro puerto.«Para II.- Se fondearía la nave en Dársena B, inhabilitándola para moverse.Se dejaría a bordo la dotación estrictamente necesaria para conservación del ma-

terial y vigilancia, 40 hombres, de acuerdo a lo dispuesto en la Convención de LaHaya en 1907. «El resto del personal de equipaje sería internado en la Isla de Flores,contando con que el Ministerio de Salud Pública facilitaría alojamiento y camas.

«La Plana Mayor permanecería «Bajo Palabra» en el país, como lo indica aque-lla Convención».

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.528

Page 135: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

529

«Posteriormente, el señor Ministro modificó el paraje de internación, disponien-do se haría en diversos cuarteles y la Escuela Naval.

«Para III.- Careciendo de medios para hacer efectivo el acatamiento de la orden,se notificaría al señor Comandante por conducto de un oficial de nuestra Marina, laintimación de dar cumplimiento a la orden, dejando constancia en el acta, si esta noes acatada».

Tal la resolución para el caso más crítico; asistir a la rebeldía del buque belige-rante, porque el país carecía de efectivos navales para imponer su soberanía.

«Estos acontecimientos, expresaba el Inspector General de Marina en su informereservado Nº 79 dirigido al Ministro Campos - en lo que a nuestra capacidad derepresión se refiere, nos pudo colocar dentro del caso previsto en III, para lo cualtendrían que haber intervenido otros medios, por no contar la marina con los nece-sarios para hacer respetar la soberanía nacional». (12).

Felizmente, y para tranquilidad del honor nacional, el buque partió a la tarde deldía 19, siendo volado a 4 millas al Sur de Punta Yeguas. La voladura tuvo lugarluego de haber trasbordado la tripulación al vapor mercante alemán «Tacoma» quese hallaba fondeando en nuestro puerto y que se hizo a la mar desconociendo anuestras autoridades. Una parte de la misma fue llevada a Buenos Aires por tresembarcaciones argentinas que también violaron nuestra jurisdicción marítima.

El R.O.U. Uruguay intimó al «Tacoma» su regreso a puerto, lo que así efectuó,mientras los avisos Huracán y Zapicán tomaron contacto, dentro de nuestras aguasjurisdiccionales, con la lancha que transportaba al Comandante Langsdorff, permi-tiéndole continuar el viaje, por orden superior, ya que había cumplido la orden deabandonar nuestro puerto.

En: MARTINEZ MONTERO, o.c.

10. Epílogo en llamas.Langsdorff pidió instrucciones a Berlín. El almirante Erich Raeder le contestó:

«Intente permanecer el mayor tiempo en aguas neutrales. Fuerce la ruta a BuenosAires, si es posible. Nada de internación en Montevideo. Si se ve obligado a hundirel barco, destrúyalo completamente».

A Langsdorff sólo le quedaban 186 disparos de 280 mm y seis torpedos. Esto ledaba para 40 minutos de combate. Y señala Héctor Bado, «parte de la munición eraperforante, no apropiada para atacar a cruceros livianos porque atraviesa el cascode lado a lado sin estallar».

El domingo 17 de diciembre de 1939 se viviría el último acto de la tragedia. Todoel mundo estaba pendiente de lo que haría Langsdorff. Hasta los 46 mil aficionadosque presenciaron de tarde en el estadio el clásico que Nacional ganó 1 a 0. gran

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.529

Page 136: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

530

parte de ellos y millares de otros uruguayos se apostaron en el puerto y en la ramblapara ver el acorazado cuando saliera a pelear -se conjeturaba- con la fuerza quehacía guardia frente a Punta Carretas.

Sin embargo, sobre la hora 16 se notó que iba a suceder otra cosa, aunque nadieimaginaba qué. El Spee estaba trasladando en sus cinco lanchas al grueso de latripulación (más de mil hombres) al mercante alemán Tacoma trasbordó, a su vez,los marinos del Spee a estas embarcaciones, para que fueran conducidos a la Argen-tina donde serian finalmente internados.

A las 18.15, el Spee levó anclas y puso proa en dirección a aguas territorialesargentinas, propulsado solamente por uno de sus ocho motores Diesel; los otroshabían sido inutilizados. El capitán iba a bordo. Con él viajaban 34 hombres parahundir a aquella nave de airoso perfil que medía 185 metros de eslora. Tras recorrerunas 4 millas, el acorazado viró al oeste y se detuvo.

Cinco minutos antes de las 20, una formidable explosión sacudió los vidrios entoda la ciudad. Llamas y humo se alzaban frente a Punta Yeguas, donde había fondea-do para siempre el Spee, autoinmolado. Fuera del canal principal, el acorazado ibahundiéndose, con las compuertas abiertas, mientras explotaban las municiones de laSantabárbara y la superestructura ardía, empapada por toneladas de fuel oil.

El capitán y sus acompañantes se habían alejado momentos antes de empezar elincendio, para ocupar su sitio en las embarcaciones que iban a Buenos Aires.

«Al cabo de una larga lucha», escribiría Langsdorff, «he asumido la grave deci-sión de hundir el Graff Spee para impedir que caiga en manos enemigas». Tambiéndiría a la prensa bonaerense: «Nada quedó del barco que le sirva a los demás».

El mismo 17 un cable de la agencia Havas confirmaba la entrada en Río deJaneiro del Renown y del Ark Royal, recién arribados desde Pernambuco, muy alnorte.

Así, pues, cuando la suerte del Spee estaba echada, los dos grandes barcos capa-ces de echarlo a pique todavía estaban a mil millas náuticas del Río de la Plata.

Sólo el Ajax y el Achilles permanecían al acecho, porque el Cumberland reciénllegó poco después de la voladura del corsario.

El lecho cenagoso del Plata era ya la tumba del Graff Spee, un barco que eltiempo convirtió en leyenda.

EL ULTIMO DISPARO DEL CAPITAN HANS LANGSDORFF Y EL RECONO-CIMIENTO DE SU ENEMIGO Y COLEGA HARWOOD.

Una vez seguro de que sus marinos quedaban internados en Argentina en buenascondiciones, el capitán Hans Langsdorff, de 45 años, cenó la noche del 19 de di-ciembre con el embajador alemán en Buenos Aires, Edmund von Therman, y con la

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.530

Page 137: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

531

oficialidad del barco. Terminada la comida, se retiró al cuarto que le habían asig-nado en el Arsenal Naval de Buenos Aires y allí se pegó un tiro, vestido de gala, consus seis condecoraciones en el pecho y acostado encima de una de las dos banderasde guerra del Graff Spee.

Horas antes había reunido a los subalternos para decirles que ya verían que losucedido al barco no había sido provocado por falta de valor.

Dejó tres cartas: una al embajador, otra a su familia y una tercera a sus superio-res. En ninguna intentaba justificar nada, sino explicar lo sucedido y despedirsepara siempre.

Langsdorff fue hombre de extraño sino. Había nacido en un hogar luterano, enBergen Auf Rugen, a la sombra del castillo de los condes Spee. Siguiendo el ejemplode esta familia de marinos, se hizo oficial de la Armada imperial. En la PrimerGuerra, muy joven combatió en Jutlandia y, después de soportar una tediosa etapade cargos oficinescos, pidió -y logró- que lo devolvieran a bordo. Así llegó al Spee,para conducirse como lo que el diario bonaerense «La Prensa» llamó un «caballerode los mares».

A esa altura era sabido que, durante la batalla, se había negado a rematar alExeter. Un oficial le propuso cañonear hasta el fin al crucero que llevaba 700 hom-bres abordo. Pero él preguntó: «¿Para qué hundirlo, si ya está fuera de combate?».Y lo dejó huir hacia el sur.

Mucho se ha especulado con que si buscó puerto tras la batalla fue para que losheridos más graves tuvieran una chance de salvar la vida.

El último libro sobre el Spee se publicó este año en Canadá. Es obra del investi-gador escocés Joseph Gilbey. No ha sido traducido aún al español. El director delMuseo Marítimo Ecológico de Malvín, Omar Medina tiene un ejemplar que le envióel autor. El libro, dijo Medina a Búsqueda, exalta la figura de Langsdorff tomandocomo pie los testimonios de quienes estuvieron a sus directas órdenes y compartie-ron con él los momentos de mayor dramatismo.

La medida de la nobleza con que actuaba está dada en el echo de que hundiónueve mercantes sin causar una sola muerte.

Pero hay más. Se cuenta que Harwood confundió al Spee con el Admiral Scheery recién lo identificó plenamente cuando, en medio de la batalla el acorazado ale-mán se cruzó con un carguero inglés, el Shakespeare, y le permitió seguir viaje, pesea que los marinos mercantes desacataron una suya para que abandonaran la nave.

«Únicamente Langsdorff puede tener un gesto así», abría expresado Harwood.«Entonces este barco no es el Scheer, sino el Spee.

Medina destaca que Langsdorff era un profesional nada interesado en la políti-ca. Por eso no entiende cómo, mientras Harwood y Millington-Drake están en el

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.531

Page 138: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

532

nomenclátor de Montevideo, el capitán alemán siga ausente. «Propusimos a la Jun-ta dar su nombre a una calle de la ciudad, pero sin éxito por ahora. Vamos a insistir,para que se haga justicia», promete.

En: BÚSQUEDA , Montevideo, 9 de diciembre de 1999.

11. Los efectos políticos a corto plazoUna vez sancionada la ley se hicieron oír voces que la impugnaban muy dura-

mente. Al rechazo de los parlamentarios cívicos, comunistas y socialistas se le sumóel malestar en filas del nacionalismo independiente y del batllismo. Estos dos últi-mos quedaron colocados en una difícil disyuntiva.

El Directorio del nacionalismo independiente señalaba: « El Partido NacionalIndependiente no se someterá bajo ningún concepto a la violencia atentatoria queimplica la imposición legal de acumular votos de la ciudadanía libre que forma ensus filas a los de quienes profesan ideas antagónicas sobre organización constitucio-nal, libertad política y normas democráticas de acción y gobierno».

En marzo de 1940, dicha agrupación política resolvió levantar la abstenciónelectoral. Ante la negativa de la Corte Electoral de inscribir un lema «Partido Na-cional Independiente», la Convención Partidaria estudio la conducta a seguir. Tresposturas quedaron marcadas: inscribir un nuevo lema (los «neo-lemistas»), los par-tidarios de la inscripción de un sublema y los sectores abstencionistas. Finalmenteresultó en mayoría la inscripción de un nuevo lema, aunque esto suponía abandonarparte de la denominación. Pese a que la opción resultaba políticamente muy costo-sa, no tenia el mismo peso que para el batllismo dentro del coloradismo, en tanto losnacionalista independiente estaban en minoría dentro del partido y quizás veíanmás lejana la posibilidad de ser propietarios del lema.

Para el batllismo, un partido nacido desde el poder, resultaba una riesgosaalternativa. Como ocurría con el nacionalismo independiente había que tomarposición en vistas de las elecciones de 1942. La interrogante era la misma, osumaban sus votos al oficialismo adoptando un sublema, o conformaban un nuevopartido.

Tales diferencias de enfoque se hicieron sentir dentro del batllismo. De allíque la resolución final -la de inscribir un sublema, en septiembre de 1940- fueraproducto de arduas y ásperas discusiones internas. El informe de la Comisióndesignada para estudiar este punto presentaba una argumentación en mayoría yotra en minoría. Suscribieron la primera, entre otros: Lorenzo y César BatllePacheco, Juan P. Fabini, Tomás Berreta, Cesar Mayo Gutiérrez y Andrés MartínezTrueba.

En: Frega et al, o.c.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.532

Page 139: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

533

12. La formación de un Comisión Investigadora de Actividades Antinasis en mayode 1940, la ley de asociaciones ilícitas del 18 de junio de ese mismo año y el lanza-miento de una campaña propagandística de recurrente prédica, provocaron una exa-gerada sensibilidad ante el llamado «peligro nazi». Se vivió un verdadero síndromede complot, de grave riesgo para la paz nacional y se respondió con una política de«casa de brujas», de persecución débilmente fundamentada en muchos objetivos.La Comisión si bien comprobó la existencia de actividades nazis no pudo probar quelas mismas implicaron un real peligro para nuestro país.

En: Frega et al, o.c.

13. En las sucesivas conferencias internacionales, el Uruguay anudaría firme-mente su vocación panamericanista con tendencias aliadófilas cada ves más marca-das. La Segunda Conferencia Consultiva de Cancilleres tubo lugar en La Habana el21 al 28 de julio de 1940. La caída de Bélgica, Francia y Holanda en manos del IIIReich provocó que en la misma el tema principal fuera el estatus futuro que tendríanlas posiciones europeas en América, ante la imposibilidad que aquellas potenciaspudieran mantener el control sobre dichos territorios. Las soluciones se estructuraronentorno a dos posiciones antagónicas. Por un lado, los Estados Unidos propon-drían la creación de un fideicomiso colectivo, mientras la Argentina señalaba lanecesidad de que se tuviera en cuenta el principio de libre determinación de lospueblos al resolverse el destino final de los mismos. El Uruguay, acorde con la pro-puesta norteamericana, sugería una solución similar pero con el nombre de «admi-nistración provisional», la que fue aceptada mayoritariamente en el seno de la con-ferencia. Por la resolución XV se disponía que:»[...] todo atentado de un Estado noamericano contra la integridad o la inviolabilidad del territorio, contra la sobera-nía o la dependencia política de un Estado americano, seria considerada como unacto de agresión contra los Estados firmantes de la Declaración». (3)

De esta forma se creaban las bases para la cooperación interamericana en mate-ria defensiva.

El canciller Uruguayo Alberto Guani, asiendo gala de un protagonismo«ejemplarizante», presentaría una propuesta por la cual los países no deberían perma-necer indiferentes ante las amenazas que a su entender se perfilaban en el horizonte. «Esmenester - decía - que no pongamos de acuerdo no solo en la vigilancia, sino en larepresión misma de las actividades ilícitas y lesivas para la soberanía, con que organiza-ciones políticas extra-continentales ejercen actos que pueden conspirar contra el ordenpúblico, valiéndose connacionales residentes en los países americanos o de los descen-dientes de los mismos, sometiéndoles a disciplinas extrañas a la nación, e interviniendoasí del exterior, en la vida civil y política de cada una de nuestra repúblicas». (4)

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.533

Page 140: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

534

El Dr. Alberto Guani seria Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno deBaldomir entre 1938 y 1942, presidente del Comité consultivo para la Defensa delContinente y Vicepresidente de la República entre 1943 y 1946. Opinaba CarlosReal de Azúa: «Era posiblemente un escéptico de todo [...] Pero era especialmenteun escéptico de nuestras posibilidades nacionales[...] escéptico de cualquier posibledestino uruguayo que no fuera a formar en la comparsa de los poderosos. Pero esescepticismo tenia una fisura. Era la creencia en el papel estelar que a Alberto Guanicanciller de hierro de una desvaída y comarcal nación de Suratlántico le cabria enla historia de la II Guerra Mundial. Penosa excepción».(5)

Este fervor panamericanista con inocultable perfiles estadounidenses convertiráal Uruguay en una pieza clave de la política norteamericana en esta zona austral delcontinente.

(3) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores (Marzo 1940-Diciembre1941)pp. 14-15

(4) Ibidem, p. 15.(5) «Marcha», Montevideo, 3/7/1959, pp. 9-B/148 (Política Internacional e Ideo-

logías en el Uruguay, por Carlos Real de Azúa).En: Ibídem.

14. La mayoría (César Batlle, Juan P. Fabini, Tomas Berreta, Martínez Trueba)dejaban traslucir la necesidad de disputar posiciones internas del partido, recono-ciendo que su caudal electoral los haría poseedores del lema, tan pronto se efectua-ron elecciones en condiciones normales: «El lema Partido Colorado es de nuestrapropiedad [...] todo el mecanismo ha de funcionar a nuestro favor tan pronto serealice las elecciones más próximas en donde conquistaremos con toda amplitud lapredominancia a que tenemos derecho por ser la enorme mayoría del Partido».(29)

Además no disimulaban el papel asignado a la tradición, y el costo político quetendría renunciar al acervo histórico de esa colectividad:»[...] la adaptación de unlema nuevo nos privaría de todos los elementos de nuestra propaganda tradicional,inclusive la mención del nombre de Batlle, de sus obras, y de sus idealismos[...]Quiere decir que mientras nosotros quedaríamos desposeídos, quien sabe por cuan-to tiempo de nuestro mejor implemento de proselitismo ciudadano, nuestros adver-sarios estarían usando esos elementos en nuestra contra».(30)

El informe en minoría suscripto por Luis Batlle Berres, Héctor Grauert y OmarGoyenola, entre otros, valoraba en primer lugar la independencia política que elpartido adquiriría al adoptar un nuevo lema, que lo facultaría a su vez para forma-lizar acuerdos. Conscientes de la dificultad que suponía el renunciamiento al alega-to histórico como factor de propaganda, señalaban» Pero todo esto es de orden

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.534

Page 141: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

535

puramente psicológico que nada afectará la libre ciudadanía, la que sabe por qué elPartido determinado por las circunstancias toma este camino en la opción obligadaque le impone la ley que pretende someterlo. Sabe que la violencia lo despejó enmarzo de 1933 del nombre Colorado, que le pertenece más que a nadie». (31)

Por su parte, Avanzar, el sector más progresista del batllismo, había desplegadodesde los primeros meses de 1940 la consigna de «lema propio y candidato batllista»,postura que seria neutralizada en la Convención. Pese a ello seguirá la campaña afavor de prestigiar un candidato batllista para las elecciones de 1942 y no un «neu-tral». En los primeros días de noviembre de 1941, se produjo una interesante polé-mica entre Antonio Rubio y César Batlle Pacheco, en ocasión de enviar delegadosBatllistas para integrar la Junta Consultiva de Reforma de la Constitución. «ElDía», tribuna de este último, señalaba que el principal objetivo político del partidodebía ser la conquista del poder público a realizarse en dos etapas: Primero, alcan-zando el Parlamento, buscando crear contrapesos a la presidencia y en segundolugar, la totalidad del gobierno. Sostenía por lo demás el batllismo debía presentarpara las elecciones de 1942 un candidato neutral, pues el postular una candidaturabatllista podría implicar el riesgo de coaliciones reactivas que le dieran el triunfo aBlanco Acevedo o a Charlone. « Como este resultado - señalaba el diario «El Día»- constituirá [...] una verdadera catástrofe nacional quien sabe por cuanto tiempo,acaso por décadas el establecimiento integral de la democracia [...] agregamos quelo más conveniente desde el punto de vista de los intereses partidarios eran y esbuscar una solución decorosa y digna que lo evite eficientemente, y esa solución nopuede ser otra que la de votar un neutral [...] (32)

Antonio Rubio contestaba a estos argumentos que el partido debía haberse lan-zado en primer termino a la lucha por la reforma constitucional, dejando de lado laconquista del poder. Respecto a la candidatura presidencial, no estaba de acuerdoen presentar un «neutral puesto que implicaba entregar el partido al oficialismo.

Sin embargo el batllismo, desconfiando de sus propias posibilidades de triunfo,continuaría buscando a través del candidato neutral un acercamiento con el»(situacionismo) colorado.

(29) PARTIDO COLORADO BATLLISTA Informes de la Comisión designada paraestudiar la ley de lemas, Montevideo, c.1940, p.5.

(30) «El Día», Montevideo, 7/9/1940, p.6 (Sobre la ley de lemas. La votación dehoy. Editorial).

(31) PARTIDO COLORADO BATLLISTA Informes de ... etc., ob. sit. p.14.(32) «El Día», Montevideo, 2/11/1941,p.7 (El problema presidencial).

En: Frega et al

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.535

Page 142: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

536

15. En julio de 1940, ante el anuncio de una instalación de “base militar”, elPartido Nacional levantó un ataque parlamentario al grito de “Base jamás”, lanza-do por su diario oficial “ El Debate”.

Ello dio lugar a una intensa interpelación de Eduardo Víctor Haedo al cancillerGuani, que era por su cultura europeizante, enemigo de llevar los asuntos diplomá-ticos al foro público y ventilarlos más allá de la estricta letra constitucional.

Su idea era de que si este cuerpo parlamentario avanzaba en el terreno de lainiciativa en materia internacional, ello sería causa de alteración del equilibrio in-terno de poderes. Así que frente a la interpelación de Haedo defendió la regla de ladiscreción diplomática desde el concepto de que no debe admitirse la intervencióndel sectarismo político en la conducción de la política exterior.

Por su parte Haedo replicó con palabras pronunciadas por el entonces senadorJustino Jiménez de Aréchaga en las Cámaras de 1900 al sostener que “el Poder Ejecu-tivo en este país y en todos los países libres y republicanos no es ni ha sido jamás elórgano de las relaciones internacionales. Las relaciones internacionales en los paísesrepublicanos son funciones que corresponden conjuntamente al Poder Ejecutivo y elPoder Legislativo y entre todas las funciones que por la Constitución tienen el presi-dente de la República en este país ninguna está tan retaceada, ninguna tan restringidapor la Cámara como las funciones diplomáticas. Creo que el Senado el día que resuel-va desafiliarse de la Liga de Naciones va a realizar un acto histórico y que si lo hace,tarde o temprano, los hombres que combaten activamente esta posición, habrán dereconocer que lo ha iluminado un sincero patriotismo. No discuto que los que en estemomento creen, por impulso romántico, que aun es necesario quedarse esperando queel agua llegue al cuello, puedan tener también sus razones. Pero nosotros tenemos lasnuestras y por eso las defendemos con tanta vehemencia”.

El Canciller Guani restó espectacularidad a los ataques recibidos, sosteniendoque no correspondía hablar de “bases en el territorio nacional”, cuando tan solo setrataba de “un programa de defensa común continental y de coordinación de unaacción militar colectiva, ya que los países del continente no tenían que permanecersiempre haciendo declaraciones teóricas sin llegar nunca a actuar en los momentosde crisis internacional”.

16. El 14 de diciembre de 1940, los cancilleres de Argentina y Uruguay, Dres.Roca y Guani, celebraron una conferencia en la Barra de San Juan (Colonia, Uru-guay), y en ella acordaron un convenio para la defensa común, por sus ribereños,del Río de la Plata. Decía aquel histórico texto:

“1°. Que por la identidad de principios morales y jurídicos sustentados por am-bos gobiernos y dentro del espíritu que ha informado las decisiones adoptadas en la

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.536

Page 143: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

537

reunión de consultas de Ministro realizaba en La Habana en julio de 1940, conside-ran de su deber hacer efectiva la colaboración internacional para la asistencia recí-proca y cooperación efectiva formulada en la misma”.

“2°. Que por el interés común que los problemas relativos a la defensa y seguri-dad del Río de la Plata presenta a los dos Estados, consideran de aplicabilidad elanunciado del inciso tercer de la declaración sobre asistencia recíproca y coopera-ción defensiva de las naciones americanas, por el cual los Estados signatarios entretodos ellos, o entre dos o más de ellos, según las circunstancias procederán a nego-ciar los acuerdos complementarios necesarios con igual objeto y contra la eventua-lidad de agresiones a que se refiere dicha declaración”.

“3°. Que en consecuencia convienen en someter a la decisión de sus respectivosgobiernos el estudio de la posibilidad de promover oportunamente, y a ese efecto,los cambios de ideas necesarios entre los representantes de los organismos técnicoscorrespondientes”.

“4°. Que estiman siempre de acuerdo con el referido enunciado de la declaraciónde La Habana y manteniendo las otras formas de cooperación continental previstasen la misma, solicitar a las naciones vecinas de uno y otro país su contribución en elestudio de los métodos complementarios adecuados para prevenir todo peligro queprovenga desde fuera del continente en fe de lo cual suscriben dos ejemplares deigual tenor en esta acta”.

El convenio contó con la plena aprobación del Dr. Herrera, quien editorializo, endiciembre 16 de dicho año, en su diario “El Debate”. V. Mercader, El año del león.

17. “Los gobiernos, accidentes efímeros, temporales, no pueden ser motivo deagravio a la permanente consideración debida a las realidades nacionales. No pue-de aceptarse la ingerencia abusiva en las cuestiones que cada país está habilitadopara resolver por sí solo. La pretensión de imponerles tutela nos provoca las mis-mas resistencias que opondríamos a toda ilegítima presión que se gastara contra elUruguay. Quien no tolera intromisiones en su patria, no podrá jamás inmiscuirseen el sagrado de las ajenas, y mucho menos servir de instrumento para que se lasofenda o se las coaccione”. (1)

Vinculado a este principio de no intervención, está el de una neutralidad, “ sim-bólica”, como él la llamaba, en determinadas relaciones de la vida internacional:

“Uruguay es la llave de la cuenca platina. La economía, la tranquilidad, la vidamisma de las republicas pertenecientes al gran sistema hidrográfico que termina ennuestras costas, dependen de la forma en que este país cumpla su magnífico destino.Intereses ultramarinos, vínculos de civilización y factores de progreso, inciden sobreaquella jerarquía brindada por la naturaleza y exigen prudencia al guardián de la

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.537

Page 144: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

538

desembocadura del Plata, configurando una y otra circunstancia un equilibrio enque el débil y pequeño Uruguay ve señalarse su misión de paz y de neutralidad yhalla la máxima garantía para su independencia.

Cualquier concesión a otras solicitaciones, sería, virtualmente, una traición a lanacionalidad. Neutralidad y pacifismo, hemos dicho: impuestos por la historia y laposición geográfica ...”(2)

“Somos, por tanto, a la vez que contrafuerte, una neutralidad simbólica, la quevale y entraña muy elevados deberes de equidistancia, serenidad y paz”. (3)

Entre otros, y en primer término, el de “frenar toda pretensión de cercenar lalibertad de la cuenca platina, cuyo bastión lo configura la independencia de laribera oriental”.(3) Tal cosa ocurriría, por ejemplo, si admitiéramos la instalaciónde bases militares extranjeras en territorio nacional:

“Creemos contarnos entre los nativos que con mayor brío hemos sostenido lasoberanía oriental en el Plata, como sus ribereños; por manera que no se podráatribuir a flaqueza de espíritu la franca manifestación de que nadie tiene derechocrear un Gibraltar en la desembocadura común de los ríos del Sur. Ello importaráuna amenaza al tránsito de medio continente; reconstruir, fuera de época, el cautive-rio económico de los países de adentro, la clausura de los ríos como alguna vez lohemos dicho.”

Los canales del Plata pasan junto a nuestras costas. Emplazar cañones que losdominen, por cuenta propia, sería merecer la fundada censura y el muy justificadoreproche de los vecinos por allí obligados a desfilar. La más elemental cordura,pues, aconseja no hacer zonceras, no estorbar, ni comprometer, ni siquiera en teoríael cruce de los bájeles por el gran boulevard fluvial y marítimo que es el orgullo y elbien de todos”. (4) “ Para nosotros no es cuestión de decir que las bases van a serpara Juan o para Pedro. Los que como yo pensamos, no queremos bases para nadie,porque sabemos que eso será poner en nuestras puertas una moneda de oro. Al díasiguiente, todos se las disputarían en beneficio ajeno y nunca en el nuestro...”(5)

El verdadero estadista, es aquel que sabe mantener los ojos abiertos a la reali-dad, no puede ignorar el fenómeno del imperialismo, característico de nuestro tiem-po. Siempre, “debemos estar alertas a las experiencias que nos dicta la vida palpi-tante de esta actualidad que todos los días se modifica hasta extremos inesperados,después de ese inmenso episodio de la guerra europea, que marca un codo en laevolución de los destinos humanos”. (6)

Herrera combatió sin tregua todos los imperialismos que, en su momento, ame-nazaron o pudieron amenazar la soberanía uruguaya (7). En los últimos años, tocóleenfrentar al imperialismo estadounidense, y lo hizo con la misma gallardía y corajede sus años mozos.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.538

Page 145: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

539

Tampoco en esta materia, era su característica, improvisaba. Ya en 1903, cuan-do se hallaba al frente de nuestra Legislación en Washington, hacía notar a la Chan-cillería, “una nueva dilatación de la histórica doctrina de Monroe, que va aumen-tando en volumen a medida que multiplica sus fuerzas la colosal y maravillosa repú-blica del Norte, ahora francamente imperialista”. (8)

Advertencias de esta clase se encuentran, por lo demás, en numerosas páginas desu obra escrita, anterior a la segunda guerra mundial. En todas ellas, siempre mez-cladas al elogio encendido y sincero hacia una nación que había aprendido a cono-cer y a amar en su juventud. Por ello, podía decir, en las horas más difíciles:

(1) El Debate, 13 de junio de 1944.(2) Ibid, 17 de julio de 1944. Neutralidad y neutralización han sido, como se

sabe, temas de constante actualidad y retorno en la problemática uruguaya. Herrerase refiere a ellos en muchos paisajes de sus obras y, en particular, en La doctrinaDrago y el interés del Uruguay, 13 a 76.

(3) El Debate, 13 de junio de 1944(4) Ibid, 15 de mayo de 1946.(5) El Partido Nacional y la política exterior del Uruguay, 103.(6) Diario de Sesiones de la Convención Nacional Constituyente, II, 97.(7) Incluso en aquellas manifestaciones más veladas, como la fórmula del

“ABC”, que consagraba un tutelaje incompatible con nuestra dignidad de paíslibre y soberano. “Se ha dicho y lo repito haciendo mío el argumento, que estospaíses del nuevo mundo no son ya menores de edad, y sería tenerse por tales acep-tar la tutela de los extraños en asuntos propios, aún en los externos. Y se ha dichotambién, que en cuanto a curatelas que se ha creído que merecíamos, como con-junto de naciones, por nuestros errores y nuestras caídas, tampoco era del casoextenderlas hacia estas repúblicas, relativamente más pequeñas, por cuanto lasmismas deficiencias orgánicas que han labrado nuestras entrañas, que han perju-dicado en nombre de nuestra raza y que han hecho fatigoso nuestro ascenso libre,esas mismas causas de perturbación y de desastres accidentales también han mor-dido y muerden la entraña de esas naciones que asumían la actitud directiva de lareferencia” (Cámara de Representantes, t. 250, 96-97). En 1940, todavía escri-bía: “Incurren en enorme error quienes se dejan embriagar por imperialismosabsurdos, también en el Sur. El que se meta con nosotros hará un mal negocio-puede estar seguro- y provocará, desde luego, una conflagración continental” (ElDebate, 17 de noviembre de 1940).

(8) Labor diplomática en Norteamérica, Montevideo, 1905, 61.En: Velazco, Herrera, o.c.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.539

Page 146: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

540

18. Resolución sobre creación de Comisiones Técnicas Mixtas para estudios enel sistema hidrográfico del Plata. (Montevideo, 6 de febrero de 1941).

CONSIDERANDO:Que los Estados representado en la Conferencia Regional de los Países del Plata

han asegurado a los buques de todas las banderas libre navegación de los ríos queconstituyen el sistema hidrográfico del Plata:

Que es de interés recíproco el adoptar las medidas tendientes a mejorar las con-diciones de navegabilidad de estos ríos y la utilización de sus aguas con fines deaprovechamiento industrial y agrícola,

La Conferencia Regional de los Países del Plata, RESUELVE: Artículo 1. Reco-mendar que los Estados representados, mediante convenios recíprocos, constituyancomisiones técnicas mixtas integradas por los organismos técnicos de cada uno deellos, o en su defecto por técnicos de la especialidad, para estudiar las posibilidadesde mejorar las condiciones de navegación de los ríos del sistema hidrográfico delPlata que separan o bañan costas de dos o más de estos países.

Estas comisiones estudiaran especialmente los siguientes puntos: a) Predicciónde crecientes, b) Balizamientos c) Causas capaces de afectar las condiciones denavegación.

Artículo 2. Recomendar que los Estados representados, inspirados en los princi-pios aprobados por la VII Conferencia Internacional Americana de Montevideo,celebren entre sí Convenios sobre uso industrial y agrícola de estos ríos.

Artículo 3. Recomendar que, mediante comisiones técnicas mixtas, se continúeny coordinen los estudios ya existentes sobre la posible conexión de los tres grandessistemas hidrográficos de la América del Sur. (Aprobada el 6 de febrero de 1941).

Fuente: OEA, “ríos y lagos internacionales (Utilización para fines industriales yagrícolas) Washington, 19667, 3° ed., XVII 671pp.,, en pp.136-37

19. La ley de lemas resultó un instrumento eficaz para mantener las estructuraspolítico partidarias a la hora electoral. Desde el punto de vista interno de los parti-dos significó una ficción de unidad que amparaba múltiples divisiones que deberíanser superadas con una delicada e inestable política de compromisos, sector a sector.Esta ineficacia se demostró cuando el gobierno no contaba con el resultado parla-mentario de su propio partido y no podía llevar a la practica parte de su programade acción.

Si bien en su primer momento los partidos opositores al régimen anterior se opu-sieron a esta ley, con el correr del tiempo la reconocieron como un instrumentoeficaz a la hora de las elecciones. Permanece con retoques, hasta el día de hoy,sirviéndole a cualquiera de los lemas, ya sean “tradicionales” o no.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.540

Page 147: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

541

Al Nacionalismo Independiente, decidido a presentarse en las próximas eleccio-nes le quedaba el camino de hacerlo bajo un sublema, pero sabedor de que lamayoría estaría del lado herrerista, no fueron partidarios, pues con ello le otorga-ban los votos a los grupos con una ideología contraria a la suya. Como la absten-ción no era el camino, la única solución era la de presentarse bajo un nuevo lema,inscribiéndose como tales en el 40.

En cambio para los Batllistas, el presentarse como sublema les significaba dispu-tar posiciones internas dentro del partido, no enfrentar el alto costo político de nohacer alusión a Batlle o a sus ideas si fundaban un nuevo lema y además, por estarconvencidos que vueltos nuevamente al escenario electoral contarían con la mayoríadel caudal de votantes y por lo tanto lograrían ser poseedores del lema. En la líneadistante estaban Luis Batlle Berres, Héctor Grauert y Omar Goyenola, quienes que-rían organizar un nuevo lema para mantener la independencia política e ideológica.

Es así que la ley de lemas abre los caminos para una nueva transacción política.Las referencias en pro de la Reforma Constitucional cada vez eran mayores. Baldomiraducía que con la Constitución del 34 el gobierno debía rendirse a las exigenciassectarias de la minoría o si no vería bloqueada su actuación.

Para el Partido Colorado no era admisible el Senado del 15 y 15, a lo que debeagregársele que la Constitución era el símbolo de legitimación de la dictadura terristay de sus instituciones no democráticas.

Para el Nacionalismo Independiente que no podía aceptar la ley de lemas, repre-sentaba el no poder integrar el Senado. Lo mismo le sucedía a los partidos menores.

Pero la reforma se hacia complicada porque los mecanismos impuestos por la Cons-titución del 34, la convertían en algo difícil de alcanzar. Cualquiera de los tres proce-dimientos eran una traba: a) iniciativa del 20% de ciudadanos inscriptos en el Regis-tro cívico; b) iniciativa de 2/5 del total de componentes de la Asamblea General y c)mediante Leyes Constitucionales sancionadas por el 2/3 del total de componentes decada una de las Cámaras. Los dos primeros requerían el plebiscito afirmativo de lamayoría de ciudadanos habilitados para votar, algo muy difícil de lograr y el terceroera imposible si se tiene en cuenta como estaban constituidas las Cámaras.

Las disidencias con el sector cogobernante, el herrerismo y el blancoacevedismocada vez eran mayores. Al enfrentamiento por la política internacional se le sumabael tema de la reforma. La crisis llegó a su máxima expresión el 23 de marzo del 1941cuando estos dos sectores se unieron para votar como Presidente de la Cámara deRepresentantes al blancoacevedista José Aguiar, contra el baldomirista Giambruno.

Frente a esta “política disolvente” según las propias palabras del Presidente dela República, Baldomir le pidió la renuncia a los tres Ministros herreristas del Gabi-nete y, al margen de la Constitución, nombró a tres integrantes de su sector.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.541

Page 148: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

542

En 1940, Baldomir había designado a un grupo de notables para redactar unareforma que sería presentada a la Asamblea. Un año después fue retirada pues nocontaría con el voto afirmativo de la mayoría de la Asamblea y porque no gozaba deapoyo porque entre otros, presentaba dos grandes defectos: el reforzar el poder delPresidente de la República, otorgándole grandes poderes y el que sólo el 50% de laCámara de Senadores fuera electo por representación proporcional.

20. EL DESPLAZAMIENTO DEL HERRERISMOLos resquebrajamientos del bloque constituido para derrocar las instituciones en

1933, como se ha visto, aparecieron desde muy temprano. El proceso de reunificacióndel coloradismo y las modificaciones de la coyuntura internacional, agudizarían losenfrentamientos entre el sector oficialista y el herrerismo. Este, aliado a Terra ycopartícipe de su gobierno, empezó a discrepar ya desde 1938 con el baldomirismo.En la reforma de la Constitución –a la que el líder nacionalista se oponía – residíauna clave fundamental del distanciamiento. De la misma manera, la concepción delnacionalismo en política internacional fue un factor de primer orden en la rupturacon el oficialismo. El herrerismo se negaba a la compra de armamentos, la cons-trucción de bases y sobre todo denuncio la continua y creciente penetración yanqui;en esto se aparto de la actitud más generalizada en el gobierno.

Los cambios en las alianzas políticas alcanzaron su definición en la “crisis demarzo” de 1941, que derivó en la renuncia de los tres ministros herreristas, situa-ción considerada como un verdadero pre-golpe. La circunstancia ocasional fue laelección de la presidencia de la Cámara de Representantes. Entre los dos candida-tos colorados, Sosa Aguiar (blanco-acevedista) y Cyro Giambruno (baldomirista),los sectores de Herrera y Charlone jugaban un papel decisivo. Con el concurso deestas dos ultimas fuerzas se impuso el candidato blancoacevedista. La reacción nose hizo esperar: el Doctor Bargo aseguró en las Cámaras que su partido-baldomirismo-asumiría enérgicas medidas: “aquí, en la vía pública y en las cuchi-llas de la patria...” (1) Los diputados de esa bancada se retiraron por varios días delas Cámaras, con lo que la expectativa golpista fue creciendo.

El Presidente de la República se reunió con los tres ministros herreristas-JuanJosé de Arteaga (Obras Públicas), Abalcazar García (Instrucción Pública) y GervasioPosadas Belgrano (Industria y Trabajo)- y les pidió la renuncia, terminando de he-cho con la coparticipación ministerial en vigencia a partir de la Constitución terrista.

Baldomir expresó a través de una larga nota publicada en la prensa, las razonesde tal determinación. Luego de exponer las ocasiones en que se produjeron fuertesdiscrepancias entre el Poder Ejecutivo y el nacionalismo, expresó: “(...) el PartidoNacional, no tiene “título” para integrar el gabinete y participar del Poder Ejecuti-

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.542

Page 149: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

543

vo, y simultáneamente hacer política de oposición como elemento de disolución enel Parlamento, combatiendo al Partido con el que debe colaborar, porque aquelderecho le fue reconocido para contribuir a consolidar una acción homogénea, y nopara otra cosa diferente”. (2)

La política “disolvente” del Partido Nacional, radicaba fundamentalmente en elrechazo a la reforma constitucional y muy especialmente en la oposición a los planesde “solidaridad americana en la defensa continental”.

La situación se tornaría aún más tensa cuando Baldomir, contrariando al artícu-lo 163 de la Constitución, nombrara a tres importantes dirigentes de su partido enlos ministerios vacantes: Arsenio M. Bargo, Cyro Giambruno y Julio C. Canessa.

Herrera criticó al gobierno pero en forma por demás cautelosa, midiendo lostérminos. Tal vez sabia que el temido Golpe de Estado lo desplazaría en forma defi-nitiva.

El socialismo y la Agrupación Nacionalista Democrática Social, alertaron so-bre los riesgos de un nuevo golpe, anunciando ya la que seria su posición el 21 defebrero del año siguiente. En plena crisis, señalaba el vocero socialista: “Aunqueel nuevo golpe se diese para convocar enseguida a nuevas elecciones se habríacreado el peligro de que quien lo diera asumiera desde arriba el papel de salvador.Y nada tan funesto, por lo general, para las democracias, como los salvadores deoficio...” (3)

El 1° de setiembre de 1941 apareció el diario “El Tiempo” dirigido por el Secre-tario de la presidencia, que contribuía con su predica a enrarecer aún más el climapolítico. Baldomir, al igual que su predecesor, abría el año anterior al golpe supropio órgano periodístico. En su segundo numero apareció, en la pagina de políti-ca interna, una caricatura invertida en la que asomaba un gran garrote y con laleyenda: “Política Nacional: el argumento que se insinúa”. Al día siguiente en laCámara de Diputados se produjo una encrespada sesión en la que le representantesocialista Furgón planteo la necesidad de que el Poder Ejecutivo enviara alguno desus delegados para desmentir esas amenazas y asegurar al país la realización de laselecciones en marzo del 42.

(1) “El Día”, Montevideo, 19/03/1941, p. 8 (De lo que se habla)(2) “El Día” ,Montevideo, 21/3/1941, p.8 (Texto de la respuesta del presidente

Baldomir a los ministros herreristas)(3) “El Sol”, Montevideo, 18/3/1941,p.1 (Ante el cuadro político actual. Edito-

rial).

21. Herrera: Defensor de la neutralidad y enemigo de las bases militares extran-jeras

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.543

Page 150: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

544

“La quilla de nuestra barca hiende mejor las aguas embravecidas”Se tejen diversos comentarios alrededor de un reportaje que hubo de llevarse

adelante, sobre la actual política internacional, en relación con nuestro país.El tema es palpitante: está en la mesa de operaciones. Inquiridos al respecto,

con cortesía, obligados por las circunstancias creadas, aquí lo abordaremos de fren-te y categóricamente, acostumbramos, a fin de acabar con las versiones truncas.

Para no poner en mayor dificultad a quien nos interroga, iremos derecho y enforma impersonal a la cuestión de fondo.

Nosotros, antes que todo y por encima de todo, somos uruguayos. Fijada la pre-misa, solo se impone la consecuencia: nuestra máxima pasión es la del “pago”.Por haberlo olvidado, más de una vez nuestra patria ha sufrido en el pasado gran-des infortunios. No queremos que ello se repita. Desde nuestro modesto plano nosagotaremos en el afán de evitarlo.

Pero, ser buen uruguayo no consiste decirlo ruidosamente sino en estar por ente-ro al servicio del interés nacional. En la emergencia, el interés nacional manda nosalir de la neutralidad, esmerarse en conservarla, siempre que así lo permita elhonor. ¿Y puede, por ventura juzgarse comprometido ese honor por lo muy trágicoy deplorable que ocurre más allá de los mares?

Pero el pleno desvarío, más ingleses, alemanes y yankees que orientales, algunos-sin perjuicio de quedarse cómodamente en su bufete- pretenden que nuestras juven-tudes corran a la inmolación en extraños climas. El buen sentido público, a esoterminantemente se opone.

Establecido que, primero que todo está LO NUESTRO, en el campo internacio-nal y tratándose de cuestiones relacionadas con el Río de la Plata, nos declaramossin esfuerzo y en homenaje equitativo a la realidad, miembros de un núcleo de nacio-nales subaustrales , ligados por un inmenso sistema hidrográfico.

No sólo los ribereños del estuario sino también los poseedores de sus afluentestienen título ( sobrado para poner atención) como partes en el orden internacional,en la suerte de su salida al océano. Tanto así el Paraguay como la Argentina y aunBolivia, pesar de su enclaustramiento, en virtud del mismo.

Creemos contarnos entre los nativos que con mayor brío hemos obtenido la sobera-nía oriental en el Plata como sus ribereños: por manera que no se podrá atribuir aflaqueza de espíritu la franca manifestación de que nadie tiene derecho a crear unGibraltar en la desembocadura común de los ríos del Sur. Ello importaría una amena-za al tránsito de medio continente: reconstruir fuera de época, el cautiverio económicode los países de adentro; “la clausura de los ríos”, como alguna vez lo hemos dicho.

Los canales del Plata pasan junto a nuestras costas. Emplazar cañones que los domi-nen, por cuenta propia, seria merecer la fundada censura y el muy justificado reproche

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:16 p.m.544

Page 151: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

545

de los vecinos por allí obligados a desfilar. La más elemental cordura, pues, aconseja nohacer zonceras, no estorbar ni comprometer, ni siquiera en teoría, el cruce de los bajelespor el gran bulevar fluvial y marítimo que es el orgullo y el bien de todos.

Antes de emprender gestión alguna sobre el punto, el inexcusable error fue nopensar un poco en ese deber solidario que gravita sobre ambos ribereños del Platay sus tributarios: a nadie está consentido atar su perro a la puerta de una casa deapartamentos. Abundante razón de queja tendría cualquiera de los inquilinos.

Ahora viene el “panamericanismo”. No lo discutimos, amparados por la gloriade Bolívar. Naturalmente nosotros estamos más cerca del Bolívar que de Blaine ysus continuadores. Es el “panamericanismo” una seductora abstracción. No esca-timamos votos en sentido de que se acentúe y crezca, porque la hermandad afectivasiempre es buena, aunque sólo escrito sea.

Entendida y cien veces aceptada, la solidaridad continental, en cuanto a las di-chosas emulaciones del progreso; pero cien veces repudiada, sí, para cultivarla yfomentarla, se nos trae la maldición de la guerra. ¡Matarnos nosotros para mayorauge y esplendor de los Estados Unidos, por tantos motivos, es cierto, admirable,pero que en el caso, hace su propio egoísta, frío y calculado juego! Viene de enri-quecerse, y sigue enriqueciéndose, con la multiplicación gigantesca de su comerciode armas; a peso de oro las cobras y por anticipado se las paga, con pedazos deterritorio ajeno; el oro del mundo es suyo, siendo, precisamente ese fantástico mo-nopolio del caudal amonedado un riesgo para la propia salud comprometida portanta glotonería y sus gorduras.

¡No y mil veces no! Neutrales desde nuestra remota orilla, a dos mil leguas deldrama. Y más americanos que nunca: no porque Estados Unidos conjuga a su modoy en su exclusivo provecho el verbo continental, sino porque cada día más alentadosnos sentimos a ser tierra de promisión –sin hecatombres ni persecuciones judías-para todos los que sufren y quieren paz, convivencia feliz, fraternidad.

Y en cuanto a las manoseadas y condenadísimas “bases”, dejarlas en el fondodel olvido, como un recuerdo muy ingrato y muy aleccionador; porque cien añosdespués no queremos bajo ningún pretexto, que las querellas extranjeras y las ambi-ciones de “los grandes” tengan otra vez, campo de lucha y de sangre en nuestrascostas, no que nos enganchen!

En resumen, siendo siempre útil repetirlo: totalmente uruguayos, por aquí naci-dos y porque el alma lo ordena. Como en el verso de Musset, digamos, con arrestoy con halago; “Mi vaso es pequeño, pero yo bebo en mi vaso”.

Lealmente así lo sentimos y con igual lealtad así lo expresamos, sin contar pro-babilidades ni medir ventajas. Más fácil, en diversos conceptos, fuera lo contrario...Ni la demagogia, ni el espíritu oligárquico lo perdonan. En verdad tienen algunos

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.545

Page 152: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

546

inconvenientes discrepar con los que están arriba, o creen estarlo, porque por unrato materialmente lo están. ¡Cuestión de criterios y de modos” La quilla de nues-tro barco hiende mejor las aguas embravecidas; cuando corre el temporal y cortasus marejadas. Fieles a nuestro creso, a nuestras cosas y al pueblo que anda y ardeen la calle y que sólo pide que no se le mienta. Nosotros, desde nuestra humildad,nunca le hemos mentido.

En: Luis A. de Herrera, El Debate, 30.5.1941

22. El 21 de octubre de 1941 convocó a una Junta Consultiva para la Reforma,que estaría integrada por todos los partidos, salvo el herrerismo y el comunismo.Por el gobierno la integraron Amézaga, Demichelli, Cosio y Manini Ríos; por elbatllismo neto, Martínez Trueba y Berreta; por el nacionalismo independiente,Ramírez y Gallinal; por los cívicos Secco Illa y Regules y por los socialistas Frugoniy Riestra. Sus recomendaciones fueron aprobadas por el Poder Ejecutivo.

Este proyecto eliminaba el Senado del “medio y medio” ya que sus representan-tes serían elegidos por representación proporcional así como la representación de laminoría en el gabinete, los Ministros sólo debían tener respaldo parlamentario; laCorte Electoral se integraría con un mayor número de neutrales; se le otorgaba ellema al Nacionalismo Independiente; en el futuro se realizarían en fechas diferenteslas elecciones nacionales y municipales; se flexibilizaba la reforma constitucional.

En: Traversoni, o.c.

23. El 7 de diciembre de 1941, Estados Unidos declara la guerra al Eje luego delataque a Pearl Harbor y el 8 de diciembre, el Uruguay establece que no considera-ría a Estados Unidos como beligerantes. En la 3era Reunión Consultiva de Canci-lleres de Rió de Janeiro, en 1942, la mayoría de los países americanos rompen rela-ciones y le declaran la guerra a Japón. El Uruguay rompe relaciones con el eje ybloquea capitales procedentes de estos países y comienza a confeccionar listas ne-gras de partidarios de sus regímenes.

Ya en 1940, se había creado en nuestro país una Comisión Investigadora de Acti-vidades Antinazis. En junio del 40 se había promulgado la ley de asociaciones ilícitasy se proyecto imponer la instrucción militar obligatoria. Esta última ley conjunta-mente con la que estableció el enrolamiento obligatorio de los ciudadanos entre 18y 20 años (28/3/41) no se efectivizaron sino parcialmente. El espíritu civilista delUruguay era muy fuerte. En junio del 41, después de los trágicos incidentes de laciudad de Durazno, fue suspendido el Diputado Kayel y clausurado el diario “Li-bertad”, por su predica totalitaria y pro-nazi.

La sicosis del avance del nazismo llegó a su máxima expresión cuando se conoceel supuesto plan Fuhrmann que representaba la existencia de una cabecera de puen-

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.546

Page 153: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

547

te nazi en territorio uruguayo. En los hechos la sicosis era mayor que la cantidad degrupos o personas enrolados en las ideas totalitarias del fascismo.

En la reunión de Rió que hemos citado, se resolvió crear el Comité Consultivopara la Defensa Política del Continente con sede en Montevideo, hecho que le per-mitió al canciller uruguayo la posibilidad de intervenir en sucesos políticos de ordeninterno de los países americanos, como en el caso de Bolivia y su gobernante Villaroel.Esto le valió una interpelación parlamentaria en la que se impugno lo que se consi-deraba intromisión en los asuntos internos de los estados, violando el principio deno-intervención.

En: Ibidem

24. La designación de Pedro Manini Ríos el 17 de diciembre de 1941 como can-didato del baldomirismo, significó una valla al logro de una fórmula de concilia-ción. A su vez, tampoco contaba Manini con la unanimidad del sector oficialista,apareciendo a raíz de ello la candidatura de Pedro Cosio. Proponer a Manini,notorio simpatizante de los regímenes de orientación fascista, protagonista del gol-pe de 1933, podría haber buscado una reacción favorable del batllismo hacia el“continuismo” de Baldomir, más “potable” que el triunfo de aquél.

Tal vez esta candidatura buscara atraer hacia el baldomirismo a aquellos nú-cleos ganaderos -Manini había ocupado altos cargos en la Federación Rural- volca-dos hacia Herrera, o bien a colorados fieles al “marxismo”. Sin embargo, lo quepodía derivar de la concurrencia separadas de las fracciones que apoyaban la re-forma constitucional, era el triunfo de la fórmula de Blanco Acevedo. En el discursojustificatorio del golpe, diría Baldomir que se corría el riesgo de que fuera electoPresidente “un reformista vacilante (...) que intentara enfrentar su voluntad con la(de él), impugnado el procedimiento empleado y oponiéndose a él con todas susfuerzas.

El otro temor derivaba de la dispersión de los sufragios en las seis candidaturascoloradas y, por tanto, el impedimento de “integrar una mayoría homogénea, per-manente y directriz en el seno de los poderes públicos “. (14)

Para el batllismo el golpe evitaba los riesgos de una eventual derrota y abríanuevas instancias de dialogo con el baldomirismo. Pocos días después, la Conven-ción aprobaría una resolución de apoyo a los sucesos del 21 de febrero, aceptandointegrar el Consejo de Estado con carácter consultivo y exigiendo el mantenimientode las leyes electorales vigentes.

Fundamentando tal postura había expresado Cesar Batlle Pacheco: “ se creeingenuamente que de la dictadura se puede salir con procedimientos democráticos.Todo lo contrario. Para salir de esos gobiernos de fuerza en que hemos caído hayque realizar movimientos idénticos aunque de sentido inverso a los que hicimos al

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.547

Page 154: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

548

caer. No debemos lamentar que una Constitución de origen espurio haya sido derri-bada por la fuerza”. (15)

El nacionalismo independiente, por diferentes motivos, también apoyaría el gol-pe de mano por su carácter minoritario dentro del Partido Nacional, y su posturaaliadófila, la ley de lemas había representado, más que una posibilidad de unión, unfreno a su decisión concurrensista. La Corte Electoral le negaría sistemáticamenteuna designación que aludiera a su origen tradicional. Por tal motivo, a seis sema-nas de las elecciones, no contaban con lema propio. La ruptura institucional favore-cía primordialmente la reconstrucción colorada, pero para el nacionalismo inde-pendiente abría la posibilidad de su existencia política.

No por casualidad Juan Andrés Ramírez acuño la calificación de “golpe bueno”.Su apoyo, empero, fue de tono más moderado que el batllista: no se accedía aintegrar Consejo de Estado y se exigía la realización de elecciones en la fecha máscercana que fuera viable.

La persistencia del tradicionalismo en el sistema político, operaba como freno acualquier salida que no tuviera su origen en conciliábulos partidarios. Sin bien elgolpe de 1933 había dividido a los partidos tradicionales, esbozando un primariopredominio de lo ideológico sobre lo “afectivo-cromático”, internamente continua-ban apegados a conductas políticas tradicionales (personalismos, concepción “pa-trimonial” del Estado, etc) que limitaban su capacidad de acción. Conservaban,además, una conducción elitista, fruto de su desconfianza acerca de las posibilida-des de una participación popular más activa, que operaba como freno a laimplementación de un frente opositor común.

La Unión Cívica, por su parte, no respaldaría la decisión tomada por Baldomir,rechazando la “técnica” de los golpes y exigiendo que el plebiscito y elección deautoridades fueran realizados en un clima de libertades.

La izquierda presentaba posiciones encontradas acerca del camino a seguir parala restauración democrática.

El Partido Socialista manifestaba su repudio al camino adoptado por Baldomir,reclamando un inmediato llamamiento a elecciones dentro de las más completasgarantías del sufragio. Declaraba concretamente: ” Que poner en guardia al espíri-tu del pueblo y singularmente de la clase trabajadora no sólo contra la corrientereaccionaria y fascistizante representada por el herrerismo, sino también contratodo intento personal, surgido desde arriba, de asumir el papel de árbitros de losdestinos nacionales sustituyéndose a la libre y consciente decisión de la ciudada-nía”. (16)

La argumentación tenía su base en que el apoyo al golpe representaba un “peli-groso” acostumbramiento de la sociedad a que los gobiernos se extralimitaran en

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.548

Page 155: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

549

sus facultades. Máxime cuando el pronunciamiento de las urnas – para los socialis-tas- , bastaba para “concluir con el herrerismo y sus cómplices”. (17)

Para Quijano y la Agrupación Democrática Social, el golpe de febrero no haciamás que asentar el régimen de marzo: “El drama está en que el país para desemba-razarse de esa Constitución, ha tenido que aceptar los buenos oficios de uno que laimpuso (...) El drama está en que ha quedado probado que la soberanía reside en lapolicía (...) El drama está, finalmente, en que en esta sombría, todos, marcistas y nomarxistas, opositores o dictatoriales, aparecen mezclados y confundidos”. (18)

El Partido Comunista, por el contrario, apoyaba el golpe de Estado de Baldomir.En “Justicia”, polemizando con “Marcha”, escribía Rodney Arismendi sobre el ca-rácter táctico del apoyo a la nueva situación creada: “¿ Es posible olvidar el fascis-mo –interrogaba- en un análisis político nacional o internacional?”

El ataque alemán a la Unión Soviética en junio de 1941 la había colocado en laesfera de los “aliados”. Ya no se trataba de un enfrentamiento “ interimperial” sinode la lucha para derrotar al fascismo. De allí que, en el plano interno, se definieraa Herrera como enemigo principal, buscando alianzas con todos los sectores que seopusieran a este: «contra el fascismo y por la unión nacional” era la consigna. (19)

En los meses previos al golpe, los comunistas habían llamado a acercar posicio-nes en tormo a un candidato único, proponiendo incluso agregar una cláusula alproyecto de reforma constitucional, que posibilitara la reelección de Baldomir.

Señalaba Eugenio Gómez que su partido apoyaría a Baldomir para “arrojar deposiciones de gobierno al hombre del nazifascismo que ha representado (...) el inte-rés de un pequeño núcleo de latifundistas (...) opuestos al progreso nacional “. Li-bre el Gobierno del “quintacolumnismo herrerista “, podría “ aprobar la ley deConsejos de Salarios, paralizada en el Senado de medio y medio, las vacacionesanuales pagas, la jubilación de los peones de estancia y el aumento de salarios”. (20)

Las fuerzas que en el país podían llevar adelante experiencias de acciónmultipartidaria, se encontraban divididas y tenían escaso peso numérico. El PartidoSocialista y el Partido Comunista habían marcado su punto máximo de confluenciaen las elecciones de 1938. Luego, las valoraciones en tormo a la situación interna-cional y las derivaciones que estas tenían en su accionar en el país, los habíanseparado nuevamente.

El movimiento obrero, por su parte, reflejaba estas circunstancias: relativo poderde movilización e inexistencia de una central obrera. El fracaso de los “frentespopulares” en Europa desalentaban aún más las posibilidades de esta alternativa enUruguay.

Triunfaría así una salida que sólo buscaba acondicionar el régimen en virtud delas nuevas alianzas.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.549

Page 156: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

550

5.4 El “nuevo régimen”Disueltas las Cámaras, la Corte Electoral y aun depuesto el Vicepresidente de la

República, se nombraría un Consejo de Estado integrado por “notables” como JuanJosé de Amézaga, Alfredo R. Campos, Pedro Cosio, José Serrato, Víctor Soudriers,delegados del oficialismo como José G. Antuña, Pedro Chouhy Terra, Mateo MárquezCastro, y del batllismo como Cesar Batlle Pacheco, Tomás Berreta, Ricardo Cosio,Juan P. Fabini y Andrés Martínez Trueba.

De carácter básicamente consultivo, su creación respondía a la necesidad delegitimar la nueva situación de hecho. Los sectores tradicionalistas que siendoantigolpistas en 1933, acompañaban las medidas de Baldomir. Elaboraron comojustificación la teoría de los “golpes buenos y golpes malos”.

(14) “La Mañana”, Montevideo, 22/2/1942, pp. 5 y 12. (El Presidente Baldomirexpuso los motivos que motivaron la actual situación).

(15) “El Día”, Montevideo, 28/2/1942, p.7 (La Convención del Partido aprobópor aclamación el informe y la declaración del Comité Ejecutivo Nacional ante lossucesos políticos). La Convención sesionó el día 27 e febrero.

(16) “El Sol”, Montevideo, 25/2/1942, p.1 (El Partido Socialista define su situa-ción frente a los sucesos políticos. Manifestó el Comité Ejecutivo Nacional).

(17) “El Sol”, Montevideo, 18/3/1942, pp. 1/5. (Hablamos distinto lenguaje queel Presidente de la República). Alocución radial realizada el 14/3/1942 por CX14“El Espectador”. En ese discurso de 3 horas de duración, Frugoni hablaba delgolpe en estos términos: “Hay mucha gente que está dispuesta a admitir que uncontinuismo de un año no es en realidad un continuismo. A mi me hace acordaraquella comadre que daba la noticia de que una señorita soltera había tenido unhijo pero con la atenuante de que era un hijo muy chiquito”.

(18) “Marcha”, Montevideo, 27/2/1942. p.5 (Durante el carnaval. Editorial).(19) “Justicia”, Montevideo, 10/4/1942. pp.8 y 4 (¿ A dónde conduce la errónea

posición de “Marcha”?).(20) Eugenio GOMEZ. ¿Qué pasó el 21 de febrero?. Montevideo. Editorial Amé-

rica, 1942. pp. 15/17.

25. El 15 de enero de 1942 se realizó en Rió de Janeiro la Tercera Reunión Con-sultiva de Cancilleres, en la cual se trató de uniformar la posición de los países deAmérica ante la situación de guerra en que se encontraba Estados Unidos.

En dicha reunión se llego al siguiente acuerdo: “Las repúblicas america-nas, siguiendo los procedimientos establecidos por sus propias leyes y dentrode las circunstancias de cada país en le actual conflicto, recomiendan la rup-tura de relaciones diplomáticas con Japón, Alemania y Italia, por haber el

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.550

Page 157: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

551

primero de estos Estados agredido a los otros declarado la guerra a un paísamericano”.

Volvió el Dr. Herrera, a comentar en “El Debate”, el 25 de enero:“Ante el conflicto cabe distinguir dos aspectos fundamentales distintos: 1° la

propagación de la doctrina y el concepto totalitario; 2° el conflicto entre las poten-cias. No pueden pretender imponerse entre nosotros, gente de América Latina, ladoctrina y el concepto “totalitario”. Tenemos en la herencia cultural ibérica, fuer-zas, más poderosas que todas las propagandas, para defendernos del “totalitaris-mo” en cualquiera de sus formas. Esas fuerzas consisten en el sentido intimo, real,actuante que el hombre sudamericano tiene de la libertad individual y de la libertadpolítica. Ni el comunismo, no el nazismo, podrán fructificar nunca en el suelo deSuramérica – porque los gobiernos adopten tales o cuales medidas, ni porque loscancilleres alrededor de sus conferencias pongan circulo defensivo a su expansión,sino porque en las multitudes continentales existe una resistencia moral que esterili-za toda tentativa de cambiar la concepción de vida de sentido democrático”.

“En Río, América entera condenó la agresión, se coloco al lado del Estado agre-dido y en guerra y mostró capacidad para actuar con unidad de criterio tanto en ladoctrina internacional como en los hechos defensivos. En ese aspecto la reunión deRió ha sido eficaz.

“Pero en Rió se planteó tácitamente el destino continental en cuanto a su posi-ción frente a la posible hegemonía de Estados Unidos en el hemisferio”.

“Estados Unidos, potencia colonizadora y expansiva, que tiene un imperio extra-continental que conservar, y una zona de influencia extra-territorial y americanaque aumentar (el Caribe se señala como un futuro Mediterráneo estadounidense)desde llevar a América del Sur a una situación de Confederación, si no política,parcialmente económica, totalmente diplomática y absolutamente cultural”.

“Rió pudo ser un episodio más del cumplimiento de ese destino expansivo deNueva Inglaterra, a agregarse a los episodios, de distinto carácter pero de igualsigno, de 1867 (Alaska), de 1898 (Hawai y Filipinas), 1903,1916 y 1940 (arrenda-miento de base), Rió pudo señalar la sumisión de América del Sur a la política exte-rior de Estados Unidos, que le es extraña por esa diferencia que siempre se querréolvidar: Estados Unidos es potencia colonial, ningún país de América del Sur tienecolonias que defender o que pretender”.

“Pero los acontecimientos han señalado un limite al desenvolvimiento, sobre losintereses de América del Sur, de la Casa Blanca”.

“América del Sur se ha sabido mantener con dignidad en el papel de buena amiga, debuena vecina, de aliada si es necesario, pero no de satélite ni de zona de influencia”.

En: Reyes Abadie - Melogno o.c.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.551

Page 158: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

552

En enero de 1942 –del 15 al 28- se realizaría la Tercera Reunión Consultiva enRió de Janeiro, en un clima de gran expectativa provocado por la entrada de losEstados Unidos en la guerra (7 de diciembre de 1941). Este desplegaría –a travésde su representante Summer Welles- su influencia para convencer a los demás go-biernos americanos que rompieran relaciones diplomáticas y comerciales con lospaíses del Eje. Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, RepúblicaDominicana, Panamá y Costa Rica declararán –previamente a la conferencia de Rióde Janeiro –la guerra al Japón. El gobierno uruguayo por decreto del 8 de diciem-bre de 1941 estableció que no consideraría a los Estados Unidos como beligerante.

Otro de los objetivos perseguidos en aquella conferencia era establecer lazos decooperación defensiva que permitieran a los Estados Unidos el control de su riesgosaretaguardia, así como instrumentar mecanismos que hicieran posible remontar lasdificultades económicas provocadas por la guerra. Las presiones del “coloso delNorte” encontraron, sin embargo, un serio obstáculo en la postura de la siemprerebelde Argentina. Esta lograría cambiar la resolución sobre la ruptura de relacio-nes en una simple recomendación, lo que provocará el posterior alejamiento deSummer Welles y la influencia en ascenso del mucho más rígido Secretario de Esta-do Cordel Hull.

El gobierno uruguayo que, obedientemente, romperá relaciones con las poten-cias fascistas el 25 de enero de 1942, recibió halagado la noticia de la elección deMontevideo como sede del Comité Consultivo para la Defensa Política del Conti-nente. Dicho Comité desarrollará en los años subsiguientes actitudes fiscalizadorasen la fidelidad panamericanista de los países latinoamericanos, deslizándose a pos-turas intervensionistas apenas disfrazadas bajo la táctica del “no reconocimiento”.

En: Nahum, o.c.

26. En la madrugada del 21 de febrero el Senado votó la moción presentada porHerrera, Echegoyen y Haedo de repudio ante tan atentatorias manifestaciones. Desdetiempo atrás, Herrera a través de las páginas de «El Debate» quiso imponer la tesisde la desobediencia obligada para influir sobre las Fuerzas Armadas cualquier casode intento golpista.

Esa mañana de carnaval, fue disuelto el Parlamento y en su lugar se nombró unConsejo de Estado. No hubo grandes conmociones; la policía cercó el Palacio Le-gislativo, la Corte Electoral y la casa de Herrera. Se le pidió la renuncia al Ministrode Defensa y al Jefe del Estado Mayor, siendo nombrados otros en su lugar. No setomaron medidas especiales, ni se restringieron las libertades. Se había producidoel «golpe bueno» o el «golpe de carnaval».

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.552

Page 159: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

553

El Presidente Baldomir había convocado a un acto en el Estadio Centenario,desde donde advirtió: «si el pueblo quiere con cifras la reforma, la reforma se hará»,y otros voceros baldomiristas y batllistas se hicieron eco, exponiendo manifestacio-nes más duras todavía.

Precisamente por los conceptos vertidos en el vocero presidencial «El Tiempo», labancada herrerista interpeló al Ministro del Interior, S. Amaro, el 20 de febrero de1942. Este no solo rechazó las acusaciones de promover un arrendamiento de laConstitución y las Instituciones, sino señaló que el Poder Ejecutivo se solidarizabacon las expresiones del periódico. El Senado votó una moción propuesta por Herrera,Echegoyen y Haedo de repudio «ante tan atentatorias manifestaciones» en las prime-ras horas del 21 de febrero. Ese mismo día, en medio del carnaval, el calor del veranoy la indiferencia popular, el Presidente dio su golpe de Estado y disolvió el Parlamen-to, nombrando en Consejo de Estado. La oposición herrerista publico una resoluciónproclamando a Cesar Presidente de la República, a la que nadie hizo caso.

27. El golpe «bueno» de 1942El nuevo quebramiento constitucional fue también un acontecimiento político y

supuso, al igual que el del 31 de marzo de 1933, una fuerte división interpartidariae intrapartidaria. Los sectores excluidos en aquel momento volvieron, en plenitud, ala vida política ajustando cuentas con las fracciones rivales.

También se trato de un acuerdo a nivel de las cúpulas políticas, fuerte divisióninterpartidaria e intrapartidaria. Los sectores excluidos en aquel momento volvie-ron, en plenitud, a la vida política ajustando cuentas con las fracciones rivales.También se trató de un acuerdo a nivel de las cúpulas políticas, sin que mediara unaefectiva participación popular, aunque existió un « ambiente» favorable a la apertu-ra democrática a través de un nuevo quebrantamiento institucional, en el que tuvie-ron un papel relevante los medios de comunicación de la época (prensa y radio) en elmarco de una coyuntura internacional muy especial.

Esta vez no hubo medidas policiales, ni deportaciones, ni clausura de prensa, niapremios ilegales, ni detenciones. Tampoco participo el ejercito, aunque el Presi-dente Baldomir se encargo de recalcar que estaban unidos en la coyuntura política« pueblo, gobierno y fuerzas armadas para desear y pugnar por el advenimiento deun nuevo régimen de verdadera democracia». Los relevos del Ministro de Defensa,Gral. Julio A. Rolleti, y del Gral. Pedro Sicco, Jefe de Estado Mayor, se encargaronde demostrar la firmeza de sus palabras.

Otra vez los sectores fundamentales de la sociedad, el agroexportador, el indus-trial y las «clases medias» urbanas, fundamentalmente capitalinas, demostraron sucapacidad para adaptarse a una nueva reformulación económico-social. Si 1933

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.553

Page 160: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

554

fue la hora de los ganaderos y de los círculos financieros, 1942 marcó políticamenteel ascenso de los propulsores del modelo industrial sustitutivo de importaciones conprotección de Estado. Los sectores subalternos podían esperar confiados el retornobajo nuevas medidas del estilo asistencial y redistributivista y las clases medias, elempleo publico y la posibilidad de un más aceitado ascenso social a través de lacultura y el acceso al mundo del confort.

Respecto a los partidos políticos hubo diferentes actitudes y expectativas.1) El Partido Colorado y dentro de él, el batllismo «neto», fueron los grandes

favorecidos. Para mantener la unidad partidaria, baldomirismo y batllismo unieronconyunturalmente sus destinos y a través de una candidatura «neutral» compartíanel poder. Así evitaron comparecer con varios aspirantes ( Manini Ríos, Fabini, BlancoAcevedo, etc) a las elecciones que debieron realizarse en marzo de 1943 e inclusoresultar derrotados dada la fragmentación partidaria. Los sectores desplazados nofueron rechazados plenamente y, aceptando su condición minoritaria, amparadobajo el beneficio del lema, pudieron seguir actuando.

2) Dentro del nacionalismo independiente, la mayoría mantuvo una posición ex-pectante, reclamando fecha de las próximas elecciones. Juan Andrés Ramírez fuemas practico, «optó por el país», aceptando el espacio político que se abría y marcóel camino que siguió el resto. La constitución de 1942 los recompensaría adecuada-mente, como veremos.

3) Si bien los herederos más fieles del terrismo y el blancoacevedismo sufrieronlas consecuencias del golpe, el gran derrotado fue el herrerismo, que tubo que so-portar su hora más difícil. Se lo identifico con los totalitarismos europeos, las con-signas de « Herrera a la cárcel, detener al Quisling* y clausurar su prensa», lanza-das por el Partido Comunista, tuvieron repercusión en la opinión pública y signifi-caron la necesidad del líder nacionalista de comenzar una lenta etapa de recompo-sición del electorado.

4) El Partido Comunista, dentro de la izquierda, dio una calurosa bienvenida alas medidas adoptadas por Baldomir, pues lo que importó fue la lucha común contrael fascismo. Incluso, el 20 de marzo de 1942 se constituyó una central obrera, laUnión General de Trabajadores con la presencia de autoridades oficiales, dondeexpresó la necesidad del apoyo sindical irrestricto a la política del Poder Ejecutivo.

5) Sin embargo, hubo muchos desencantados con el «golpe bueno», los socialis-tas, la Agrupación Demócrata Social de Carlos Quijano, la FEUU, algunos sectoresdel movimiento sindical y sobre todo los intelectuales, esas figuras que luego forma-rían la» generación critica o del 45", para quienes 1942 « fue el inicio de la desespe-ranza, la comprobación de la irremontable crisis estructural que el Uruguay vivíasin tener la osadía de intentar una salida auténtica y valedera».

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.554

Page 161: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

555

Respecto al nuevo régimen, se disolvieron las Cámaras, la Corte Electoral e in-cluso se depuso al vicepresidente de la República, Dr. César Charlone. Se integróun Consejo de Estado de carácter consultivo como forma de legitimar la nueva si-tuación de hecho. Lo integraron « notables « como Amézaga, Cosio y Serrato;baldomiristas como Antuña, Márquez Castro y Chouy Terra y Batllistas como MartínezTrueba, César Batlle Pacheco, Tomás Berreta y Juan P. Fabini. Los principalescometidos del Consejo de Estado fueron: acompañar la política internacional pro-aliada, ajustar los detalles de la reforma constitucional, respetando las bases de loacordado en la Junta Consultiva y preparar las nuevas elecciones previstas para elúltimo domingo del mes de noviembre de 1942.

(*) Quisling fue una figura principal del gobierno que la ocupación nazi organi-zó en Noruega, acusado de crímenes y arbitrariedades contra sus propios compa-triotas.

En: Nahum et al v.7

28. El GOLPE DE ESTADO DE 1942El Gral. Baldomir se transformó, una vez asumido el gobierno, en la figura de

transición que prometía retornar el país a las sendas de la democracia liberal poruna vía incierta en sus comienzos, pero que no tardaría en concretarse.

A pocas semanas para las elecciones nacionales, se produjo la disolución de lasCámaras, culminando así cuatro años de expectativa ambientados por continuasamenazas golpistas.

“El Debate” había reflejado la preocupación del herrerismo ante la posibilidaddel golpe, desarrollando una campaña que intentaba la tesis de la “desobedienciaobligada”, deber supremo de las fuerzas del orden ante posibles intentos de arrasa-miento del la Constitución y las leyes. “El Tiempo” –baldomirista- denunció alintento de este grupo nacionalista por atraerse al ejercito y señaló: “(...) que paraconjurar cualquier riesgo presente o futuro, nuestra ejemplar policía se alcanza y sesobra”. (1)

El crescendo en la campaña de subversión emprendida por el diario del Presi-dente llegó a su máxima expresión en los días de febrero previos al golpe. Allí losanuncios de que no habría elecciones se sucedieron diariamente. El Senado pidióuna interpelación al Ministro del Interior Semblat Amaro (Manini había renunciadoa su cargo al ser nombrado candidato baldomirista para la primera magistratura)para dar cuenta sobre las opiniones vertidas en el diario presidencial. La históricasesión tendría lugar en la noche del 20 al 21 de febrero de 1942. El Ministro, antelas acusaciones, contestó: “(...) en lo que se refiere a la prédica del citado órgano deprensa, debe señalarse que el Poder Ejecutivo se solidariza total y absolutamentecon los conceptos en ella expresados, vale decir, en el anhelo nacional de la reforma.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.555

Page 162: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

556

(...) en lo que refiere a si habrá o no elecciones no es el Poder Ejecutivo el que estáen estos momentos en condiciones de decir la última palabra; son Uds. Los quedeben pronunciarla”. (2)

Las fuerzas policiales se limitaron a rodear el Palacio Legislativo, la Corte Elec-toral, y la casa de Herrera. No hubo necesidad de medidas de fuerza, ni censuras ala prensa; la disolución de las Cámaras se llevó a cabo con absoluta “normalidad”.La oposición herrerista publicó una resolución proclamando a César Charlone Pre-sidente de la República.

El Ministro de Defensa, Gral. Julio A Roletti presentaría renuncia a su cargo, y elGral. Pedro Sicco sería desplazado de la Jefatura de Estado Mayor.

En una alocución radial, Baldomir explicó a la opinión pública las causas queprovocaron el “terrible, pero patriótico sacrificio”. (3) En primer lugar, señaló lanecesidad de la reforma constitucional como principal argumento justificatorio. Estareforma –esperada por amplios sectores de la población- contaba con el repudio deHerrera que interpuso mecanismos legales como obstáculos para impedir el cambioconstitucional. Por otra parte, este sector nacionalista dominaba un resorte funda-mental en la vida política: la Corte Electoral.

Al lado de la banda reformista, se esgrimió como argumento que validaba la situa-ción de hecho creada, la necesidad de un continuismo en los rumbos internacionalesdel país. De esta forma, el nuevo gobierno debía seguir las líneas del panamericanismoy de apoyo a la causa de los aliados, como había sido hasta entonces.

“Creo no engañar a nadie –expresó Baldomir, en el mencionado discurso- alproclamar, que en este instante, todos estamos unidos: pueblo, gobierno, y fuerzasarmadas, para desear y pugnar por el advenimiento de un nuevo régimen de verda-dera democracia, por una política firme y coherente, por la depuración definitiva denuestro ambiente electoral y por la celosa e inflexible continuación de nuestros rum-bos internacionales”.

El golpe, era presentado como el único instrumento capaz de salvaguardar estosintereses por cuanto eliminaba al herrerismo, principal enemigo de la reforma yacérrimo opositor a la política internacional desarrollada por el gobierno.

Sin embargo, la versión oficial de los acontecimientos, el “golpe bueno”, mereceuna explicación que permita desentrañar cuales fueron realmente las motivacionesque indujeron a esta alternativa golpista.

Sin duda, detrás de los argumentos circunstanciales – que no por ello pierdenvalor- emergen conjunción de factores más complejos que provocaron esta opción.

El desplazamiento del herrerismoLos resquebrajamientos del bloque constituido para derrocar las instituciones en

1933, como se ha visto, aparecieron desde muy temprano. El proceso de reunificación

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.556

Page 163: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

557

del coloradismo y las modificaciones de la coyuntura internacional, agudizarían losenfrentamientos entre el sector oficialista y el herrerismo. Este, aliado a Aterra ycopartícipe de su gobierno, empezó a discrepar ya desde 1938 con el baldomirismo.En la reforma de la Constitución –a la que el líder nacionalista se oponía- residíauna clave fundamental del distanciamiento. De la misma manera, la concepción delnacionalismo en política internacional fue un factor de primer orden en la rupturacon el oficialismo. El herrerismo se negaba a la compra de armamentos, la cons-trucción de bases y sobre todo denuncio la continua y creciente penetración yanqui;en esto se apartó de la actitud más generalizada en el gobierno.

Los cambios en las alianzas políticas alcanzaron su definición en la “crisis demarzo” de 1941, que derivó en la renuncia de los tres ministros herreristas, situa-ción considerada como un verdadero pre-golpe.

La circunstancia ocasional fue la elección de la presidencia de la Cámara deRepresentantes. Entre los dos candidatos colorados, Sosa Aguiar (blanco-acevedista)y Cyro Giambruno (baldomirista), los sectores de Herrera y Charlone jugaban unpapel decisivo. Con el concurso de estas dos últimas fuerzas se impuso el candidatoblancoacevedista. La reacción no se hizo esperar: el Doctor Bargo aseguro en lasCámaras que su partido –baldomirismo- asumiría enérgicas medidas: “aquí en lavía pública y en las cuchillas de la patria...”(4) Los diputados de esa bancada seretiraron por varios días de las Cámaras, con lo que la expectativa golpista fuecreciendo.

El Presidente de la República se reunió con los tres ministros herreristas –JuanJosé de Arteaga (Obras Públicas), Abalcázar García (Instrucción Pública) y GervasioPosadas Belgrano (Industria y Trabajo)- y les pidió la renuncia, terminado el hechocon la coparticipación ministerial en vigencia a partir de la Constitución terrista.

Baldomir expresó a través de una larga nota publicada en la prensa, las razonesde tal determinación. Luego de exponer las ocasiones en que se produjeron fuertesdiscrepancias entre el Poder Ejecutivo y el nacionalismo, expresó “(...) el PartidoNacional, no tiene “titulo” para integrar el gabinete y participar del Poder Ejecuti-vo, y simultáneamente hacer política de oposición como elemento de disolución enel Parlamento, combatiendo al Partido con el que debe colaborar, porque aquelderecho le fue reconocido para contribuir a consolidar una acción homogénea, y nopara otra cosa diferente”. (5)

La política “disolvente” del Partido Nacional , radicaba fundamentalmente en elrechazo a la reforma constitucional y muy especialmente en la oposición a los planesde “solidaridad americana en la defensa continental”.

La situación se tornaría aún más tensa cuando Baldomir, contrariando el artícu-lo 163 de la Constitución, nombrara a tres importantes dirigentes de su partido en

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.557

Page 164: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

558

los ministerios vacantes: Arsenio M. Bargo, Cyro Giambruno y Julio C. Canessa.Herrera criticó al gobierno pero en forma por demás cautelosa, midiendo los

términos. Tal vez sabía que el temido golpe de Estado lo desplazaría en forma defi-nitiva.

El socialismo y la Agrupación Nacionalista Demócrata Social, alertaron sobrelos riesgos de un nuevo golpe, anunciando ya la que sería su posición el 21 defebrero del año siguiente. En plena crisis, señalaba el vocero socialista: “Aunque elnuevo golpe se diese para convocar enseguida a nuevas elecciones se habría creadoel peligro de que quien lo diera asumiera desde arriba el papel de salvador. Y nadatan funesto, por lo general, para las democracias, como los salvadores de oficio...”(6)

El 1° de setiembre de 1941 apareció el diario “El Tiempo” dirigido por el Secre-tario de la presidencia, que contribuiría con su prédica a enrarecer aún más el climapolítico. Baldomir, al igual que su predecesor, abría el año anterior al golpe supropio órgano periodístico. En su segundo número apareció, en la página de políti-ca interna, una caricatura invertida en la que asomaba un gran garrote y con laleyenda: “Partido Nacional: el argumento que se insinúa”. Al día siguiente en laCámara de Diputados se produjo una encrespada sesión en la que el representantede Frugoni planteó la necesidad de que el Poder Ejecutivo enviara alguno de susdelegados para desmentir esas amenazas y asegurar al país la realización de laselecciones en marzo.

(1) “El Tiempo”, Montevideo, 24/9/1941, p. 5 (El minuto público).(2) DSCS, To, o 174, p. 814 (Sesión del 20 y 21 de febrero de 1942)(3) “La Mañana”, Montevideo, 22/2/1942, pp. 5 y 12 (El Presidente Baldomir

expuso los motivos que provocaron la situación actual).(4) “El Día”, Montevideo, 19/3/1941, p.5 (De lo que se habla).(5) “El Día”, Montevideo, 21/3/1941, p.8 (Texto de la respuesta del Presidente

Baldomir a los ministros herreristas).(6) “El Sol”, Montevideo, 18/3/1941, p.1 (Ante el cuadro político actual. Edito-

rial). En: Frega et al, o.c.

29. TORPEDEAMIENTO DEL MONTEVIDEO, (8/III/942)Al estallar la segunda guerra mundial, se hallaban en el puerto de Montevideo

los barcos italianos «Adamello» y «Fausto» y los daneses «Christian Sass» e «Isaura».Con la finalidad de aliviar las deficiencias de aprovisionamientos que afectaban a

la economía nacional, el gobierno decidió requisarlos - Set. de 1941- y el 9 Feb. 1942el «Adamello», con el nombre de «Montevideo» se puso en marcha con un cargamento

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.558

Page 165: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

559

de 6.557 toneladas de productos nacionales con destino a Nueva York, donde deberíacargar 1.000 Ton. De papel para diarios y 2.000 de hierro para la construcción.

El carguero, de 5.785 toneladas brutas de desplazamiento, construido en 1920,se puso al comando del C/F José Rodríguez Varela, llevando de 2º oficial al T/N JoséP. Natero y como jefe de máquinas al C/C Magiorino Bianchi. El resto de la tripula-ción, 40 hombre más, eran civiles y retirados de la Armada.

El buque siguió la ruta marcada y si bien para la fecha de su viaje el Uruguayhabía roto relaciones con los países del Eje, permanecía neutral por lo que viajabaconfiado en que se cumplirían las normas internacionales - suscriptas por Alema-nia- las que prohibían el ataque de barcos mercantes de naciones no beligerantes.

El 8 de Mayo, hallándose el «Montevideo» en latitud 29º 35' N y 69º 13' de longi-tud oeste, siendo las 19 horas 30, plena noche, fue alcanzado por un torpedo que loescoró violentamente. Se da orden de abandono del buque que es, al parecer, nueva-mente torpedeado y cañoneado por el submarino alemán que emerge, destrozandolos botes salvavidas.

En una balsa y en un bote consiguen embarcar 35 hombres; el segundo navega a la veladurante 5 días, pudiendo alimentarse sus tripulantes con corned beef, galleta y agua que seracionan; el día 13 son recogidos por el mercante holandés «Tealamén» que los dejan a 15millas del puerto haitiano de Jeremie, de donde se trasladan a Puerto Príncipe.

Más difícil es la situación de la balsa, donde sus tripulantes carecen de agua yalimentación, consumiendo algas y pequeños moluscos. A los 6 días son recogidospor el buque norteamericano «Explorer» que les desembarca en Trinidad.

Catorce son las víctimas.En el español « Cabo de Hornos», los sobrevivientes llegan a Montevideo en la

noche del domingo 17 de mayo. Para reparar la pérdida del Montevideo, el gobier-no dispuso la incautación del mercante alemán «Tacoma».

30. LA CONSTITUCION DE 1942.El 27 de marzo de 1942, el Poder Ejecutivo elevó al Consejo de Estado el proyec-

to de nueva Constitución.En general, éste no reformó lo estipulado en la carta de 1934, limitándose a

alterar el fundamento político en que ésta se basó. Pero podemos anotar:-Cambio en la integración del Senado, estableciéndose que los 30 Senadores se

distribuirían por el sistema de la representación proporcional y que este Cuerpoestaría, además, integrado por el Vicepresidente de la República, que oficiaría comoPresidente del mismo.

-Cambio en la designación de los Ministros, terminando con el sistema de «cuo-tas» impuesto anteriormente. Si bien se deja al arbitrio del Presidente el nombrar

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.559

Page 166: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

560

hasta cuatro ministros de su sector político, se puso como requisito que los nombra-ra entre personas que por contar con apoyo parlamentario, es decir que tuvieran elrespaldo de un número mayoritario de legisladores, asegurasen su permanencia enel cargo, evitando conflictos de poderes por su gestión.

-También eliminó el sistema de «cuotas» en la integración de los Consejos oDirectorios de los Entes Autónomos Industriales y Comerciales y de los ServiciosDescentralizados. Se estableció que los miembros serían designados por el PoderEjecutivo en Consejo de Ministros, con venia del Senado.

-Se suprimieron casi todas las mayorías especiales, establecidas en 1934, porejemplo, Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Corte Electoral, etc., queserían designados por mayoría simple.

-A nivel de los gobiernos departamentales, se instituyó un organismo nuevo: lasJuntas Vecinales (en los núcleos urbanos que no fueran cabeza de Departamento),de forma de estimular el desarrollo de la vida cívica comunal. Este objetivo, ade-más, estuvo ligado al propósito de descentralizar la administración.

-Para completar la situación del nacionalismo independiente, dentro de las dis-posiciones transitorias y especiales, en el inciso «D », se incluyó el Decreto-Ley del13/7/1942 que autorizaba la utilización del lema partidario («Partido Nacional»)con el agregado de una palabra que lo distinga de los otros partidos del mismoorigen; obviamente fue la palabra «Independiente».

LAS ELECCIONES DE 1942: EL TRIUNFO DE AMÉZAGAEl país llegó a las elecciones del 27 de noviembre de 1942, donde se iban a

renovar totalmente las autoridades nacionales y departamentales someter a plebis-cito el proyecto de reforma constitucional, con un clima político caracterizado poruna serie de circunstancias singulares:

a) Había que conquistar la confianza de la opinión pública en la efectividad delas soluciones alcanzadas, como vía hacia una restauración democrática consolida-da. Por esta razón, todos los candidatos se presentaron como «sostenedores yrecuperadores» de la democracia: el circulo infernal de los golpes de Estado y mo-tines finalizó y ahora todo dependería de la voluntad popular.

b) Por eso ocupó en el discurso político un lugar fundamental el tema de « launidad nacional », más allá de las preferencias partidarias de cada uno. También sedebió conquistar a los escépticos e indecisos e incorporarlos al cuerpo cívico yconcitar el interés de la mujer. En este ultimo caso, a pesar que se mantuvieronmuchos perjuicios sobre su capacidad política, la participación femenina fue alen-tada por todos los grupos partidarios. El más notorio fue el oficialista Comité Fe-menino de Unidad Nacional, integrado entre otras, por Clotilde Luisi y Alba Roballo.

En: Nahum, v.7.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.560

Page 167: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

561

31. LA CONSTITUCIÓN DE 1942Los principales cambios en relación con la Constitución de 1934, eran los si-

guientes:-Poder Ejecutivo.Al Presidente de la República se le daba la facultad de nombrar libremente y sin

cuotas políticas a los Ministros,Siempre y cuando contaran con el respaldo parlamentario para que asegurasen

su permanencia en el cargo y no hubiese conflicto de poderes.Se eliminaban las cuotas para la integración de los Entes autónomos y Servicios

descentralizados. Serían designados por el Poder Ejecutivo en Consejo de Minis-tros, con venia del Senado.

En cuanto a la integración de la Corte Electoral, se amplía a cinco el número deneutrales; la ley puede aumentar su número hasta nueve, siendo cuatro el número derepresentantes de los partidos.

-Poder Legislativo.El Senado estaría integrado por el Vicepresidente de la República, que oficiaría

como su presidente, y por treinta miembros elegidos por el mecanismo de represen-tación proporcional.

-Gobiernos Departamentales.Se aumenta a treinta y uno el número de integrantes de la Junta Departamental

de Montevideo y a quince en los demás departamentos. Se votará a intendente eintegrantes de las juntas en forma conjunta pero en hoja separada a la de Presiden-te, Senadores y Diputados. Como forma de descentralización, se crearon las JuntasVecinales en los núcleos urbanos que no fueran capitales, para estimular el desarro-llo de la vida cívica comunal.

-Derechos y potestades de los individuos. Se reconocerían todos los derechos ypotestades, aún aquellos en que falta la reglamentación, para lo cual se recurrirá alos fundamentos de leyes análogas, a los principios generales del derecho y a ladoctrina generalmente admitida.

-Procedimiento de la reforma constitucional. Si es por iniciativa popular, sepuede formalizar con el 10% de los inscriptos.

Se puede proceder a la elección de una Convención Constituyente siempre y cuandola Asamblea General haya aprobado el proyecto de reforma.

Para su ratificación plebiscitaria, se necesitará la mayoría simple de votantes,siempre y cuando estos sean como mínimo el 35% de los inscriptos en el RegistroCívico.

El pronunciamiento sobre las reformas se hará en hoja separada a la lista decandidatos.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.561

Page 168: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

562

-Otros cambios.Supresión de caso todas las mayorías especiales.Las designaciones se harían por mayoría simple.La nueva Constitución será promulgada si alcanza la mayoría de votos válidos

emitidos.En: Traversoni, o.c.

32. PROCLAMACION DE LA CANDIDATURA DEL DR. JUAN JOSE AMEZAGAA LA REPUBLICA DE LA REPUBLICA

Un núcleo de caracterizados ciudadanos, encabezados por el Ingeniero DonJosé Serrato, cambió ideas respecto al problema electoral a dilucidarse el 29de Noviembre de 1942, y luego de considerar las difíciles circunstancias polí-ticas, sociales y económicas de la vida nacional, resolvió prestigiar una grancandidatura democrática a la Presidencia de la República, recayendo la elec-ción por unánime acuerdo en la prestigiosa personalidad del Dr. Don JuanJosé Amézaga.

Realizadas algunas reuniones y gestiones previas, se celebró una primera asam-blea pública de simpatizantes de dicha candidatura presidencial el día 14 de Setiem-bre de 1942, en los salones del Palacio Salvo, a la cual asistió una numerosa yentusiasta concurrencia.

Abierto el acto, el Ingeniero José Serrato expuso el propósito de la reunión yexpresó las razones que aconsejan a la ciudadanía democrática sufragar por lacandidatura presidencial del Dr. Amézaga.

La candidatura del Dr. Amézaga –digo el Ing. Serrato- constituye, en los momen-tos actuales y dadas las circunstancias políticas notorias, una grande y decorosasolución a los problemas nacionales. Profesor de Filosofía, Derecho Penal y Dere-cho Civil; Parlamentario descollante; Ministro de Industria de actuación intensa;Presidentes del Banco de Seguros de proficua labor al servicio de los intereses pú-blicos; Delegado de la República ante diversos Congresos de Derecho InternacionalPúblico y Privado; Representante del país ante la Liga de las Naciones y variasConferencias Panamericanas; autor de iniciativas fecundas de progreso colectivo yde leyes reparadoras de justicia social: hombre de derecho; demócrata insospecha-ble y Presidente del Consejo Consultivo que estudió las reformas a la Carta Consti-tucional de 1934 –él Dr. Amézaga es un ciudadano familiarizado con los problemaspolíticos y administrativos de la nación, a la cual ha servido, a través de una actua-ción de cuatro décadas, con ejemplar probidad, indiscutida eficiencia e iluminadopatriotismo.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.562

Page 169: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

563

MANIFIESTO DE LA COMISION NACIONAL PRO-CANDIDATURA DE JANJOSE DE AMEZAGA A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Los ciudadanos firmantes de este manifiesto, se dirigen a la opinión pública,para reclamar, como un deber de fidelidad hacia la democracia; y de adhesión a unapolítica austera que sea ciencia de la dirección del Estado y prestación de beneficiointenso para la sociedad, la afirmación en los próximos comicios de la candidaturadel Dr. Juan José Amézaga para la Presidencia de la República.

Abrigamos la certidumbre que da la posesión de la verdad, al confiar en que elespíritu de todos los ciudadanos que viven con intención recta para la causa publi-ca, coincidirán con nosotros en reconocer que la candidatura Amézaga, es la formu-la política inobjetable, exigida por las difíciles circunstancias presentes de la exis-tencia nacional.

Examínese la vida del hombre en todo el proceso seguido desde su juventud hastasu madurez; apréciese su actuación singular de estudiante y de profesor eminente;sus obras de tratadista original y su conducta en casi cuarenta años de serviciosforenses, siempre en defensa del derecho, sin una desviación moral; su comporta-miento de hombre de partido sin pasiones de bando ni odios de sectario, que es laacción de un ciudadano tendido hacia la verdad, apoyado en la virtud, sin debilidadante el error no contactos con el vicio político, sus gestiones de hombre de gobierno,de técnico en administración, de experto en organizaciones de empresas públicas yprivadas, y se coincidirá con nosotros en que Amézaga, ofrece como nadie, con sumente de excepción, nutrida por la cultura contemporánea, y su vocación por el biencomún, la seguridad de las soluciones que esperan nuestros graves problemas públi-cos: la reforma constitucional, la defensa de la democracia, dentro y fuera de fronte-ras, la unidad colorada, la orientación del gobierno frente a los procedimientospolíticos, al estatismo y a la cuestión social.

LA REFORMA CONSTITUCIONALEl actual presidente de la República General Alfredo Baldomir, merece bien del

país, porque ha cumplido honorablemente la promesa que hizo al pueblo. Sean cua-les sean las opiniones emitidas por sus adversarios sobre su actitud enérgica del 21de enero pasado, es hora de hacerle justicia. Ha sido gobernante de hecho, paraabrir paso al derecho por medio de la expresión de la voluntad pública, que es elúnico digno de una asociación de hombres libres.

La reforma constitucional, articulada por la representación de todos los partidodemocráticos, será sometida a la decisión del pueblo, en las elecciones del próximo29 de Noviembre. Por primera vez, desde que fue organizada la vida independientedel Uruguay, se establece la estructura del Poder Legislativo con un Senado que

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.563

Page 170: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

564

será auténtica representación política de la sociedad, un órgano de expresión deopinión pública a través de todos los sectores partidarios, en razón matemática de lareal entidad de sus electorados.

Se ha extirpado de la Constitución el Senado que sólo ofrecía refugio a los bene-ficiarios de privilegio de una situación de fuerza, con violación de los principios dela representación política, y con negación de la preeminencia legitima de la s mayo-rías, que es la ley dinámica del estado de derecho.

Se ha cumplido a la inversa, pero con acatamiento de su verdad esencial, el pen-samiento de Benjamín Constant; el Senado que en su estructura no era calidad, nopodía ser duración. Con esa modificación el Poder Legislativo tendrá la eminenciay la eficacia de un cuerpo representativo, que valdrá como portavoz del pensamientoy del sentimiento sociales.

La conexión del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, se asegura con el nom-bramiento de los ministros, no en nombre de una arbitraria partición entre pactantes,sino en razón del apoyo parlamentario que asegure su permanencia en los cargos.

Logra al fin la República, después de un azaroso y trágico proceso de evoluciónpolítica, el régimen de gobierno flexible a las presiones de la opinión pública, quecorresponde a los pueblos civilizados por la practica de la democracia.

A la eficacia democrática del régimen de gobierno implantado, se agradaba,como conquista que sola valdría para movilizar al pueblo hacia las urnas, el carác-ter dado a la constitución, que será rígida, pero susceptible de reforma por víasdemocráticas, que, por primera vez, son consagradas por nuestro derecho constitu-cional.

Se establece un régimen amplio para estimular las iniciativas de reformas constitu-cionales, que corresponderán al pueblo y a los órganos de poder público. El plebisci-to, en el caso condicionado con más severidad, da eficacia decisiva a la mayoría abso-luta de los ciudadanos votantes, si alcanzaran a ser el 35% de los inscriptos. Quedaasegurada la firmeza, la permanencia racional de la constitución, mientras el espíritupúblico esté adherido a ella: no se arriesga la organización del estado poniéndola amerced de las simples mayorías de circunstancias; se condiciona la afirmación de lavoluntad nacional en forma de asegurar su auténtico carácter de decidida imposicióncolectiva, pero no se crean los obstáculos ilegítimos que hacen inmodificables las cons-tituciones, y crean riesgos de ruptura violenta del orden jurídico.

Esa obra de extraordinario bien nacional, que crea un cauce elástico que seráduradero para nuestra existencia democrática y asegura un régimen eficaz de go-bierno, es el primer argumento del patriotismo, a favor de la candidatura Amézaga.

Nuestro candidato presidió la Comisión integrada por todos los sectores demo-cráticos. Requerida su colaboración, la prestó con voluntad fervorosa. No siguió el

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.564

Page 171: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

565

mal ejemplo de quienes desertaron de la causa que era de la reconquista y efectivi-dad de nuestra democracia, contribuyendo, con intención o sin ella, al manteni-miento indefinido de una constitución que no organizaba el buen gobierno y levanta-ba vallas contra la soberanía de la nación.

Por eso, la candidatura Amézaga, vale como consigna de la afirmación popular dela reforma constitucional. La reforma es, en parte, su obra. El movimiento políticoque se enaltece con el prestigio de su nombre, es una fuerza social destinada a afirmarla democracia con la nueva constitución. Su gobierno, será voluntad firme, para quese imponga en los hechos, y no sea quebrantado el nuevo régimen de poderes, movidospor opinión pública, con el juego libre y limpio de las fuerzas democráticas.

LA POLITICA COLORADAEl ejemplo de los dos grandes estados que practican la democracia política, Es-

tados Unidos y Gran Bretaña, convence de que la democracia ofrece una larga vidaintensa en proceso de perfeccionamiento, donde la acción política decisiva pertene-ce a dos partidos, consubstanciados con la evolución nacional, a través de largosprocesos históricos.

La progresiva sustitución en Inglaterra del partido liberal por el laborismo, con-firma en vez de rectificar, la ley social de que la democracia política, vive, se vigoriza,se perfecciona, sobre la base del juego de dos partidos, arraigados como valoresnacionales. Frente a ese ejemplo está el de la política francesa, con la opiniónaparcelada en veinte sectores diferentes, que determinaron un parlamentarismo in-coherente, sin dirección estable, ni sentido de responsabilidad.

En nuestro país, felizmente, la democracia responde a la acción fundamental delos dos partidos tradicionales, que coinciden ambos en el sostenimiento de las basesde la nacionalidad.

Ni la cuestión religiosa, ni la cuestión social, pueden dar vida a otros partidosimportantes. Amézaga, se ofrece como ciudadano integrante del partido colorado,con la tendencia liberal –democrática que es mandamiento del coloradismo desde elgobierno histórico de la defensa de Montevideo, con el criterio de legalidad estricta,de austeridad en el manejo de los dineros públicos que dieron fama vencedora deltiempo, al gobierno de Joaquín Suárez; con el propósito de asegurar la independen-cia del estado, frente a las organizaciones privadas, de convertirlo en empresas deservicios públicos y en realizador de la justicia social, que destacaron a los mejoresgobiernos de este siglo.

Es propósito cardinal del Dr. Amézaga gobernar con las ideas y principios de supartido, con los hombres que merezcan el apoyo del parlamento, para realizar conrespeto de todos, el bien del país. En la realidad política, o tal vez, en el juegoelectoral, existen distintas fracciones del partido colorado.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.565

Page 172: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

566

En el espíritu de nuestro candidato, en la representación lúcida de la realidad aabarcar en su actuación de gobernante, sólo aparecen distintos puntos de vistasdentro del coloradismo, que no tornaran imposible una conjunción coherente dentrode la colectividad histórica para crear una fuerza democrática invencible sobre labase de un programa de ideas fundamentales comunes. (A esta altura del informe,tres de los firmantes hicieron reservas sobre los conceptos emitidos con respecto alos partidos tradicionales).

33. LOS PROPÓSITOS DE GOBIERNO DEL DR. AMÉZAGA.Ideas y programa del candidato presidencial.El Dr.Juan José Amézaga se dirigió al Presidente del Comité nacional, Ing. José

Serrato, aceptando su candidatura presidencial y expresándole, en el documentoque se transcribe a continuación, los propósitos que animarán su acción de gobier-no si el sufragio de sus conciudadanos exaltara su personalidad a la primera magis-tratura del país.

Montevideo, Setiembre 23 de 1942.Señor Presidente de la Comisión Nacional Pro Candidatura del Dr. Juan José

Amézaga.Ingeniero Don José Serrato.Señor Presidente:Cumplo con un deber de la ciudadanía al aceptar el altísimo honor que me dis-

pensan la gran mayoría de los afiliados a mi partido político, y los más prestigiososnúcleos de la opinión pública, que han proclamado mi candidatura de la Presiden-cia de la República.

SIN COMPROMISOS Y SIN PACTOSMi respuesta afirmativa no contiene compromisos concertados a espaldas de la sobe-

ranía, ni encierra pactos expresos o tácitos que signifiquen ventajas o preferencias paraalgunos de los sectores que disputan predominio dentro de la opinión nacional.

Accedo a los deseos reiterados de mis compatriotas, declarando solemnementeque mantendré, -si el pueblo me llevara a la primera magistratura nacional,- la máscompleta independencia de criterio y la más firme voluntad para ejercer, sin exce-sos, las facultades acordadas por la Constitución y las leyes de la República. Miconducta se ajustará a los dictados de mi conciencia que en el pasado siempre meindicó con precisión el camino del bien y que en el futuro me señalara la ruta quedebo recorrer, iluminada por las aspiraciones de la conciencia colectiva del puebloque me toma a su servicio.

No he ambicionado la alta situación que me ofrecen mis conciudadanos. Paraser digno de ella y no defraudar las esperanzas, me obligo a respetar en su letra y en

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.566

Page 173: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

567

su espíritu los preceptos de la Constitución y de las leyes y los principios del régimenrepublicano democrático que nos rige.

DEVOCIÓN DEMOCRATICAQuiero puntualizar mi devoción, mi sincera y absoluta fidelidad a los principios

de la democracia. Digo principios de la democracia porque no basta ser demócratao creer serlo. Es menester que todos los actos de conducta reflejen consecuenciacon la ley de igualdad, propósito de ilustrar a la nación sobre los problemas que laafectan, eliminando el secreto de las deliberaciones del gobierno, y atención fina ydiligente a las manifestaciones de la opinión pública. Y, es menester algo más. Nobasta la nivelación de los derechos políticos y civiles del hombre. La acción demo-crática se ha empeñado, y se acentúa cada vez más en ese empeño, para obtener enlo posible la nivelación de las inteligencias.

IDEALES CÍVICOSMe mantendré fiel a las tradiciones, ideas y programas del Partido Colorado,

que durante la Defensa de Montevideo dio un alto ejemplo de humanidad anticipán-dose 20 años a los Estados Unidos de América al abolir la esclavitud en todo elterritorio de la República, y que, en este siglo, y a partir del gobierno del Sr. Batlle yOrdóñez - a establecido, adelantándose también a los pueblos hermanos las normasde justicia social reclamadas por el derecho de la vida digna del hombre.

En mis funciones de Jefe de la Administración Nacional, -si la mayoría de misconciudadanos me elige, - me ajustare estrictamente a las disposiciones constitucio-nales y legales en las relaciones entre los órganos del Estado y en la protección delos derechos individuales. La libertad y la pureza del sufragio, la libertad del pensa-miento, la libertad de la prensa, la libertad de reunión, la libertad religiosa, la liber-tad de enseñanza, la libertad de asociación, la libertad sindical, para mencionarsólo las libertades expresamente consagradas por la Constitución, tendrán el ampa-ro que la ley impone.

SOLIDARIDAD DEMOCRATICA INTERNACIONALDe acuerdo con los principios del derecho internacional y disponiendo de la

fuerza efectiva que corresponde a nuestro país cooperamos para fundar la demo-cracia internacional sobre principios de igualdad, y sin incurrir en el error delpacto de Versailles, que midió la fuerza militar de los Estados para adjudicarlespreferencias y asientos permanentes en el consejo directivo de la Sociedad de lasNaciones.

La democracia internacional exigirá el concurso de jueces y gendarmes que pro-porcionaran todos los Estados civilizados. Preparemos jueces y ejército para po-nerlos al servicio del derecho el día en que la paz reine sobre la tierra.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.567

Page 174: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

568

Tenemos incorporado nuestra ciudadanía numerosos extranjeros. La inmensamayoría de ellos han buscado en nuestra democracia amparo para sus libertades yderechos. Contarán con protección, sea cual fuere su religión y su raza aquellos queno traicionen la fraternal hospitalidad que les brindamos.

He acompañado en acción solidaria, desde diversos cargos administrativos, ydesde el Consejo de Estado, la política internacional, la acción de pacificación, laobra de reconstrucción y las progresistas iniciativas del gobierno del GeneralBaldomir. Continuarlas y completarlas es deber de los buenos ciudadanos.

Agradezco vivamente y acepto en cumplimiento del más sagrado de los deberes,la proclamación con la que he sido honrado; y desearía que toda la ciudadanía sindistinción de afiliados partidarios, que coincida conmigo en la apreciación del mo-mento político y económico actual, me preste su cooperación porque en estos mo-mentos la patria pide el concurso de todos sus hijos. Saludo al Sr. Presidente con mimás alta consideración y estima.

(Firmado) JUAN JOSÉ AMÉZAGA.

34. MANIFIESTO DEL COMITÉ NACIONAL ANTITOTALITARIO POR CANDI-DATURA DEL Dr. JUAN JOSÉ AMÉZAGA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

AL PUEBLO:El Comité Uruguayo de Reafirmación Democrática; el Comité de Obreros y Em-

pleados Pro Gran Bretaña y la Libertad del Mundo; las instituciones populares queorganizaron el homenaje a Estados Unidos por la sanción de la Ley de Ayuda a lasDemocracias en guerra, la manifestación de despedida al Ministro Eugenio MillingtonDrake, y el acto de adhesión al Brasil por su entrada en la guerra; y los ciudadanosdemócratas e independientes, -universitarios, empleados y hombres del pueblo, sindistinción de matices políticos-, que suscriben el presente documento, deciden pro-seguir su acción de lucha en contra de los enemigos de la Democracia, agrupándoseen el Comité Nacional de los enemigos de la Democracia, agrupándose en el ComitéNacional Antitotalitario Pro Candidatura del Dr. Juan José Amézaga a la Presiden-cia de la República.

En razón de su lealtad indeclinable al ideal democrático; su devoción por elderecho; su repudio a las doctrinas y métodos de los estados totalitarios; su adhe-sión a la política exterior de defensa continental y de solidaridad con las democra-cias en lucha; y su propósito firme y enérgico de combatir a las organizaciones eindividuos que pretenden socavar las bases sociales, éticas y jurídicas del ordenrepublicano, el Dr. Amézaga deja de ser un candidato presidencial exclusivamentepartidario, para alcanzar la suprema categoría de un candidato nacional de la ciu-dadanía democrática.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.568

Page 175: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

569

Demócrata auténtico, acrisolado a través de una dilatada y sobresaliente actua-ción al servicio del pueblo, no vaciló el Dr. Amézaga en tomar la bandera de Poloniainvadida y de las democracias amenazadas al iniciarse la sangrienta contienda con-temporánea. En la conciencia moral del eminente compatriota, no cabía siquiera laposibilidad de una neutralidad medrosa o egoísta entre los agresores y los agredi-dos, los secuaces del despotismo y los partidarios en la libertad, las naciones totali-tarias del Eje y los pueblos que luchan en los cielos, las tierras y los mares delmundo para salvar al régimen democrático.

Honrando sus antecedentes de jurista y de demócrata, el Dr. Amézaga integró conlos primeros hombres del país el Comité Nacional Pro Aliados que animó en las mu-chedumbres populares la resistencia moral inquebrantable a los atentados y violen-cias del nazismo; participó de la campaña nacional a favor de los estados democráti-cos beligerantes; subscribió la memorable petición dirigida a los poderes públicos porun grupo de ciudadanos representativos, a cuyo frente aparecía la firma del Ing. JoséSerrato, actual Presidente del Comité Nacional Pro Candidatura Amézaga, para quela República sancionase la violación de la neutralidad de Bélgica con la inmediata yejemplar ruptura de sus relaciones diplomáticas y comerciales con el país agresor; yforma parte en la actualidad, con la prestigiosa entereza características de sus actitu-des, de los organismos de ayuda a Gran Bretaña, de las instituciones que propician lapolítica de cooperación interamericana ante el conflicto bélico, y de las autoridadesdel movimiento Pro Ruptura con los países del Eje y sus Aliados, que ha impulsado ala ciudadanía, mediante vasta y resonante propaganda, a una categórica expresióndel repudio a las naciones contrarias al ideal de libertad.

Continuando su vigorosa línea de conducta democrática, el Dr. Amézaga ratificóen sus primeras declaraciones de candidatos presidencial su decisión de mantenera la República en el cauce de las naciones libres, solidarizada estrechamente conGran Bretaña y Estados Unidos, vinculada por el espíritu y la vocación común conel pueblo del Brasil, y unida por la simpatía y la responsabilidad histórica con Rusiay todos los países, cualesquiera sean, que en esta hora decisiva y dramática resistenheroicamente a la violenta y brutal expansión de las potencias totalitarias. A la vez,reafirmo solemnemente su invulnerable propósito de coordinar todos los instrumen-tos de Estado en una acción eficaz y rápida de represión y extirpación de los elemen-tos encubiertos o desembozados de la Quinta Columna, que preparan en la sombra,disimulando planes e intenciones, la tradición alevosa y el golpe por la espalda a lasinstituciones democráticas.

Tales declaraciones, abonadas por la honorable limpieza moral de los antece-dentes del ciudadano que las formula, constituyen todo un anticipo de gobierno queha de resultar grato a la inmensa mayoría del pueblo, porque coinciden con sus

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.569

Page 176: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

570

ideales, anhelos y aspiraciones; aseguran la persistencia del sistema democráticoen la República; anuncian que la nación proseguirá al lado de las grandes democra-cias mundiales en su heroica cruzada contra el despotismo; y prometen sanear a lasociedad de quienes conspiran contra la tranquilidad pública, el orden jurídico, laslibertades ciudadanas y la justicia de la democracia.

El Dr. Alberto Guani, candidato a la Vicepresidencia de la República en la fór-mula que encabeza el Dr. Amézaga, merece igualmente la consideración de los espí-ritus sinceramente democráticos. Canciller de la República en una etapa histórica,propugnó la política altiva que estigmatizó a los agresores totalitarios, levantó a lacausa del derecho por encima de la fuerza y la violencia, e hizo figurar al país conhonor en la vanguardia extrema de los pueblos americanos solidarizados con lasdemocracias en peligro.

Ambos compatriotas, por lo demás, condenaron en la Liga de las Naciones en1923,- de acuerdo con las instrucciones del gobierno democrático de la época,- eldesalmado bombardeo fascista a la Isla helénica de Corfú, donde se levantaba unaantigua fortaleza ocupada a la sazón por un asilo de niños. Los Doctores Amézagay Guani, no sólo sancionaron en aquella ocasión histórica a la agresión totalitariacontra el derecho, la paz y la dignidad de un pueblo libre, sino que apoyaron, comoen anuncio de futuras actuaciones, la valerosa e inmediata reacción de Inglaterrafrente al alevoso atentado del fascismo.

La fórmula Amézaga- Guani, por consiguiente, representa una expresión de lademocracia contra los totalitarismos y sus agentes en el país; una afirmación de lalibertad ante la tiranía; una garantía de derecho frente a la injusticia; y una salva-guardia de la integridad y la soberanía de la nación en medio de las borrascas de lahumanidad contemporánea.

Todos los ciudadanos que sientan el destino de la Libertad y ciernan su pasiónhumana por sobre las disensiones de los grupos políticos, deben sufragar, en conse-cuencia, por las candidaturas de los Doctores Amézaga y Guani, en la seguridad deque contribuyen, dentro y fuera de las fronteras nacionales, a servir y defender a laDemocracia amenazada.

Sobre los partidos y los círculos, alzase la entidad colectiva de la nación identifi-cada desde sus orígenes con el régimen democrático. Frente a sus problemas, a susnecesidades y a sus intereses supremos, no puede haber sino uruguayos hermanadosen el culto solidario a los ideales históricos y colectivos de la República. El porvenirde esos ideales, el afianzamiento de la Libertad y la consolidación de la Democra-cia, requieren de la ciudadanía en sufragio entusiasta, sobre diferencias banderizasy desgarramientos tradicionales, en favor de las candidaturas de los Doctores JuanJosé Amézaga y Alberto Guani, porque ellas constituyen la garantía plena, escrupu-

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.570

Page 177: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

571

losa y saneada de que el país proseguirá cumpliendo, no obstante todas las adversi-dades del mundo convulsionado y en crisis, su genuino destino moral.

Octubre 2 de 1942.

35. Por un lado, Amézaga había sido uno de los notables que co-redactó la Cons-titución del 42 e integró el Consejo de Estado. Por otro lado, Guani, como Ministrode Relaciones Exteriores había demostrado una clara tendencia proaliada ypanamericanista. De ahí la consigna “Amézaga: candidato de la Democracia”.

Otras fórmulas, fueron la de Blanco Acevedo – Vilaró Rubio por elblancoacevedismo; la de Lagarmilla – Onetto y Viana, como “neutral” frente a las“marxistas” o “febreristas” y por último un muy minoritaria, la Williman-Mermot.

El Partido Nacional estaba dividido. El Nacionalismo Independiente se presen-taría bajo su lema “Partido Nacional Independiente” No podía sumar sus votos alherrerismo y, además, se sabía minoría. Su fórmula fue Martínez-Lussich.

Mientras tanto Herrera, cuyo eclipse político había sido uno de los objetivos delrégimen de “febrero” buscará una táctica para perder la menor cantidad de votosposibles y se volcará al interior del país a través de sus giras en el “tren relámpa-go”. Su consigna era: O se vota contra la dictadura y contra el batllismo bajo ellema Partido Nacional, o se facilita, sufragando por cualquier otro lema, el triunfode ambas tendencias antidemocráticas. Atacaba tanto al batllismo como al nacio-nalismo independiente. La fórmula fue Herrera-Berro.

La Unión Cívica presentó la fórmula Secco Illa-Antuña. Los partidos Socialistay Comunista se presentaron cada uno por separado con las fórmulas respectivas deFrugoni-Riestra y Gómez-Arévalo.

Los resultados fueron aplastantes en favor de los grupos que habían adherido algolpe y a la reforma constitucional. La reforma obtuvo el 77% de los votos delelectorado y aún hubiese obtenido la mayoría requerida por la Constitución del 34.

Los partidos tradicionales obtuvieron el 92% de los votos y el ganador fue elPartido Colorado con la aplastante mayoría de la fórmula Amézaga-Guani, obte-niendo además las 19 Intendencias del país. El Partido Nacional Independiente ob-tuvo 67.000 votos. Los partidos menores no alcanzaron el 10%. El gran derrotadofue Herrera; sólo obtuvo 131.000 votos frente a los 328.000 del Partido Colorado.

Amézaga fue elegido por representar en su persona a la figura considerada comomás adecuada para completar la transición a la democracia.

En un principio contó con el apoyo del Baldomirismo , el Batllismo, el Naciona-lismo Independiente y la benevolencia de la Unión Cívica, el Partido Socialista y elComunista. Tuvo desde los comienzos la oposición del Herrerismo y del Riverismo.

En: Traversoni, o.c.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.571

Page 178: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

572

36. Doctor José Pedro VarelaMontevideo, 1874-1950. Rectorado: 1942-1948.Abogado y educador de reconocida solvencia. Integró la Corte Electoral, fue

consejero en Enseñanza Primaria y Normal y en Secundaria, y tuvo amplia actua-ción universitaria.

Graduado de Doctor en Jurisprudencia en 1902, tuvo a su cargo la cátedras deDerecho Internacional Privado y de Historia Nacional y Americana. Consejero yDecano de la Facultad de Derecho, fue electo Rector a continuación del periodofinal de Carlos Vaz Ferreira.

Su conducción se considera activa y fecunda. Durante siete años defendió elprincipio autonómico e impuso un nuevo régimen de trabajo más participativo des-de el Consejo Central. En su transcurso fue creada la Facultad de Humanidades yCiencias y la sección de Bienestar Estudiantil a nivel de la Facultad de Medicina.

tomo5-13.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.572

Page 179: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

573

1943-1947. Presidencia de Juan José de Amézaga.

1943.mar. 1. Juan José de Amézaga Presidente de la República y Alberto Guani

como Vice asumen el gobierno.1

Sus proyectos se concretan en normalización de la vida política nacional,estabilidad económica, financiera y social, apoyo irrestricto a la producciónagropecuaria y a la industria nacional, favorecer las exportaciones.

Estos planes recibieron el apoyo de las fuerzas políticas tradicionales (co-lorados y blancos), los cívicos, comunistas y socialistas se mantuvieron ex-pectantes (aunque por ahora no opositores). En cambio herreristas y riveristasanunciaron su política opositora al gobierno.2

En la fecha Tomás Berreta se hace cargo de la cartera de Obras Públicas(hasta octubre de 1946).

may. 7. Se crea el Comité Uruguayo del Pool del Petróleo que remplaza ala Comisión Nacional de Coordinación del Petróleo.

may. 12. El P.E. rompe relaciones diplomáticas con la Francia de Vichy.

jun. 9. El gobierno reconoce como legítimo y representativo de Francia elGobierno de Francia Libre (con el Gral. Charles De Gaulle como Presidentedel Comité Francés de Liberación Nacional) con sede en Argel.

jun. 16. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay crea el De-partamento de Relaciones Comerciales en la Embajada Uruguaya en EE.UU.(Washington D.C.).

8.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.573

Page 180: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

574

jul. 28. El P.E. resuelve reanudar las relaciones diplomáticas con la URSS.Se nombra como primer Embajador en la sede de Moscú al diputado socialistaEmilio Frugoni.

jul. 28. Dentro del organigrama del Ministerio de Relaciones Exteriores secrea la Comisión de Exportaciones e Importaciones.

sbre. 29. El Ministerio de Relaciones Exteriores extiende las oficinas co-merciales a las embajadas en Argentina, Brasil y Gran Bretaña (esta última enoctubre 28).

nov. El P.E. autoriza a la empresa aérea brasileña Cruzeiro do Sul a operaren el aeropuerto de Montevideo.

Arrecia la oposición herrerista al gobierno acusando a varios ministros de“implicancia”.

1944.abr. 15. El P.E. resuelve declarar ilícita la huelga de funcionarios estatales

que afectan a los servicios públicos y les aplicará las normas del Código Penala los responsables.

ag. 11. Se promulga la Ley que aprueba las obras para la construcción delpuente sobre el Río Negro en Mercedes.

ag. 26. Se reanudan las relaciones diplomáticas y comerciales con Italia.

ag. 29. En todo el país se celebra la caída de París tomada por las tropasfrancesas comandadas por el Gral. Leclerc.

Hay un beneplácito general por la consolidación del Gobierno ProvisionalFrancés que preside el Gral. De Gaulle.

oct. 12. En el centro de Montevideo se realiza una multitudinaria manifes-tación ciudadana en apoyo a las fuerzas militares aliadas que luchan en laguerra contra Alemania y Japón.

Discurso pronunciado por el Presidente Amézaga.3

oct. 18. El P.E. autoriza a la empresa de aeronavegación nacional PLUNAa convertirse en sociedad de economía mixta.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.574

Page 181: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

575

nov. En el Senado se aprueba la Ley que concede Derechos Civiles a laMujer.4

1945.feb. 21. Se realiza en México la Conferencia Interamericana sobre proble-

mas de la guerra y de la paz (que durará hasta el 8 de marzo).El Gobierno uruguayo firma la adhesión a la Declaración de las Naciones

Unidas. El herrerismo se opone a esta decisión por considerarla “extemporánea,inoportuna e inconstitucional».

Era Ministro de Relaciones Exteriores José Serrato, quien manifestó a laposición uruguaya.

feb. 22. El P.E. de acuerdo con la Ley declara la guerra al eje Alemania-Japón en guerra con los aliados.

mar. El P.E. firma el Acta de Chapultepec (reunión en México) que creacomo permanentes la Junta de Defensa Interamericana y el Comité ConsultivoEconómico (para defensa recíproca de ataques exteriores al Continente ameri-cano).

abr. 28. En la 4a. Sesión Plenaria conferencia de las Naciones Unidas (SanFrancisco, EE.UU.) el Presidente de la delegación uruguaya, Ing. José Serrato,hace una declaración de principios.5

may. 4. Siguiendo su línea en política exterior el P.E. decreta la interven-ción de empresas alemanas y japonesas que operan comercialmente en el país.

may. 7. Se celebra la victoria aliada por las fuerzas de las Naciones Uni-das. El gobierno decreta feriado nacional con tal motivo.

may. 19-22. Se realiza en Paysandú el Primer Congreso Nacional de Colo-nización.6

jun. Se produce la renuncia del Ministro de Industrias y Trabajo, JavierMendivil (baldomirista), y del Secretario de la Presidencia de la República,Hugo L. Ricaldoni.7

jun. En interpelación parlamentaria del diputado herrerista Francisco Gilmetal Ministro de Hacienda Alvarez Cina (batllista) surge el concepto de “impli-

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.575

Page 182: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

576

cancia” de algunos ministros y miembros de Entes Autónomos. La acusaciónera que desarrollaban actividades, bien comerciales, bien industriales, en be-neficio propio mientras ocupaban cargos de gobierno.8

jun. 26. Conferencia internacional en San Francisco (California EE.UU.)sobre “no intervención”. Carta de las Naciones Unidas.9

sbre. El P.E. autoriza a la Empresa Aérea norteamericana PAN AM(PANAMERICAN) que opera con las instalaciones del aeropuerto de Carrascoa la instalación de un radio-faro que mejorará su capacidad de acción.

oct. 2. Se conoce públicamente una declaración de ocho legisladoresblancoacevedista no aceptando los dos ministerios ofrecidos por cuanto estacircunstancia no cambiaba la orientación del P.E. en materia política.10

oct. 4. Se produce la renuncia de los ministros “implicados” (no lo hace elde Hacienda Alvarez Cina). Nuevos Ministros ocupan las carteras de Interior,Defensa Nacional, Salud Pública, Industrias, Instrucción Pública, Ganadería yAgricultura y Relaciones Exteriores. Se mantuvo al de Hacienda (Alvarez Cina)y al de Obras Públicas (Berreta).11

oct. 22. El P.E. reconoce diplomáticamente al gobierno de Varsovia (Polo-nia).

oct. 25. Se establecen relaciones diplomáticas con El Líbano.

nov. 21. El Canciller Eduardo Rodríguez Larreta (nacionalista indepen-diente que ocupó el cargo en octubre por renuncia de Serrato) propuso unPacto Americano de Paz y Mutua Garantía (Doctrina Rodríguez Larreta enDefensa de la democracia).12

dbre. 15. El P.E. promulga la Ley que aprueba los términos de la Carta delas Naciones Unidas (firmada en San Francisco).

dbre. 27-28. Reunión en la Cámara de Diputados (con régimen de debatelibre) donde el legislador herrerista Ferrer Serra interviene en el asunto de la“implicancia”. No se contó con los votos necesarios para censurar a los pre-suntos “implicados”.13

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.576

Page 183: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

577

1946.may. 20. Se conoce el proyecto de Reforma Constitucional de la Unión

Cívica que propone la separación de las hojas de votación del Presidente ydel Vice, de las que corresponde al cuerpo legislativo (art. 148), intenden-cias municipales y otros. Además el lema no será necesario para la elec-ción de Presidente y Vice y podrán ser votados libremente por la ciudada-nía.14

Esto fue apoyado por el P.N. (herreristas y nacionalistas independientes),P.C. (baldomiristas y blancoacevedistas) y comunistas.

may. 23. Ante la Asamblea General se presenta otro proyecto en el que laPresidencia de la República se sustituye por un Consejo de Estado integradopor nueve miembros que cumplirían su mandato en cuatro años. Al Partidoque obtuviera la mayoría de sufragios le correspondería también la mayoríadel Consejo (6 miembros) y la minoría (3) se repartirían en representaciónproporcional integral. De lo contrario la diferencia entre mayoría y minoríasería de cinco a cuatro.15

Este proyecto fue apoyado por batllistas, nacionalistas independientes ycomunistas.

sbre. 18. Vigencia de la Ley de Derechos civiles de la mujer igual a los delhombre.16

nov. 24. Elecciones nacionales con los siguientes resultados: P.C. 310.496.(fórmula batllista Tomás Berreta-Luis Batlle Berres 185.715, la deblancoacevedistas-riveristas Rafael Schiaffino- Daniel Castellanos 83.534, lade Alfredo Baldomir-Ruano Fournier 40.875) votos.

P.N. 272.534 (herreristas 208.120, nacionalistas independientes con AlfredoGarcía Morales 62.955, Basilio Muñoz 1.459) votos; Unión Cívica (con SeccoIlla) 35.154, P. Comunista 32.680, P. Socialista (se presentó con candidatossólo a las cámaras) 15.731.

En definitiva, triunfo del P.C. (batllismo por acumulación de votos), Herrerael candidato individual más votado, comunistas aumentando un 4.9% (obtie-nen un senador Julia Arévalo) y socialistas un 2.4%.17

Puestos a votación los dos proyectos ninguno alcanzó el 35% de los votos,por lo que fueron rechazados.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.577

Page 184: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

578

En este período se funda el grupo nacionalista Acción Renovadora (lista904) integrado por José Ma. Penco, Luis P. Bonavita y Martín Aguirre.

El Partido Demócrata concurre a las elecciones (Agrupación NacionalistaDemócrata Social) con la dirigencia de Carlos Quijano, obtiene una magravotación.18

dbre. 30. Convenio uruguayo-argentino para Salto Grande.19

1947.en. 2. Se sanciona la ley que vincula al Uruguay con organismos financie-

ros internacionales.20

feb. Viaje a EE.UU. del Presidente electo Tomás Berreta para obtener apo-yos económico-financieros en préstamos para maquinaria agrícola y otras ne-cesidades del país.

feb. Fuerte oposición herrerista a la compra de los tranvías eIéctricos por laIntendencia Municipal de Montevideo de acuerdo a la política del P. Colorado.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.578

Page 185: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

579

Addenda

Sociedad

1943jun. 14. Decreto modificando los derechos aduaneros y marcando con un

48% de recargo a las importaciones para proteger la industria nacional.También se unifican las reglamentaciones de la tasa de cambios para ex-

portación de frutos del país y de productos industrializados.

nov. 12. Se crean las Asignaciones Familiares en algunas industrias (que apartir de 1950 se centralizarán en el Consejo Central de Asignaciones Familiares).

El Senado aprueba la Ley que regula los Consejos de Salarios.

1944dbre. 15. El P.E. amplia la deuda para terminar las obras de la represa

hidroeléctrica de Rincón del Bonete.Siguiendo el plan de estatización de las usinas proveedoras de energía eléctrica

del interior que pertenecían a empresas privadas se adquiere la de Castillos (Rocha).

1945feb. 17. Ante el aumento de exportaciones y desabastecimiento del mercado

interno el P.E. prohíbe la exportación de ganado en pie con destino al Brasil.

ag. 12. Por decreto se reglamenta el impuesto a las ganancias levadas.

sbre. 2. Entra en vigencia en todo el país el cambio de mano en los vehícu-los automotores (de izquierda a la derecha).

dbre. 10. Se crea la Caja de Compensación por desocupación de obrerosen las barracas de lanas y cueros.

1946feb. 22.Ante la huelga obrera del Frigorífico Nacional que pone en riesgo

el abastecimiento a la población de Montevideo, el P.E. dispone de que perso-nal del Ejército se haga cargo de la faena y demás actividades.

jun. 25. Se aprueba la Ley de Propiedad Horizontal ante la construcciónde edificios de varios pisos con unidades de apartamentos-habitación.

ag. 24. Se celebra el 50 aniversario del Banco de la República.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.579

Page 186: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

580

ag. 25. El teatro Solís restaurado inicia su temporada artística.Se promulga el estatuto del Peón Rural.Se aprueba la Ley de Protección a Centros Poblados.

Los precios de los productos agropecuarios (en particular los ganados) au-mentan considerablemente como motivo de la Guerra de Estados Unidos-Corea.

Se amplia la capacidad generadora de energía eléctrica de la Central Tér-mica Batlle y Ordóñez.

Se funda la confederación Sindical Uruguaya.Se producen huelgas en el magisterio (por escalafón docente), estudiantes

de la universidad (por cercenamiento de su autonomía en el proyecto de Re-forma Constitucional), y en ANCAP ( por mejorías salariales y otros)...

Cultura

1943EnseñanzaSecundaria. Se crean liceos en Pando y en Bella Unión.

1944Superior.José Pedro Varela Rector de la Universidad (1944-1948)

1945Creación de la Escuela de Bibliotecología que se integra a los estudios

universitarios.

1946Se inauguran los cursos en la Facultad de Humanidades y Ciencias ( Deca-

no Carlos Vaz Ferreira)En el Instituto de Estudios Superiores se crea la Escuela de Profesores de

Lengua y Literatura Española (Dir. Eduardo Salterain y Herrera).

Varios

1943feb. 19. Decreto Ley creando la Academia Nacional de Letras ( Pres. Raúl

Montero Bustamante).Escuela Cívica y Museo Juan Zorrilla de San Martín.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.580

Page 187: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

581

ag. 22. Fundación de la Biblioteca Artigas-Washington (Servicio Culturalde la Embajada de EEUU en el Uruguay)

En el Instituto de Estudios Superiores se lleva a cabo un Ciclo sobre Histo-ria de la Cultura en el Uruguay. (dura hasta 1948)

1944may. Se crea Cine Arte con el SODRE.

jun. Se crea la Comisión Nacional del Archivo Artigas.Se rinde homenaje a Víctor Pérez Petit (organizado por el Ministerio de

Instrucción Pública y el Instituto Nacional de Teatro).

1945Se funda la Sociedad Folklórica del Uruguay.Premio de remuneraciones literarias (M.I.P.) ganador Raúl Montero

Bustamante.Temporada de Teatro por Margarita Xirgú en el 18 de Julio.

1946Temporada de la Compañía Luis Jouvet en el Teatro Solís.José Bergamín crítico y profesor español (1895-1983) se radica en Montevideo

e inicia cursos de literatura española en la Facultad de Humanidades y Ciencias.Se funda en Montevideo el Instituto de Cultura Hispánica

Música

1943El musicólogo Lauro Ayestarán inicia su recolección y clasificación de

piezas folklóricas (testimonios) nacionales mediante grabación en cinta.Jaurés Lamarque Pons crea Aires de Milonga.

1944Rapsodia criolla para piano y orquesta de Vicente Ascone.Erick Kleiber dirige a la OSSODRE (concierto para viola, coro y orquesta

de Guido Santórsola)

1945Primera Sinfonía de Héctor Tossart.Camargo Guarnieri en la dirección de la OSSODRE

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.581

Page 188: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

582

Artes Plásticas

1943Torres García. Infinito.José Belloni esculpe el monumeto a Ansina.Exposición retrospectiva de Carlos Ma. Castellanos (Salón Municipal),

obtuvo el Gran Premio Nacional de Pintura.Edgardo Ribeiro Primer Premio Salón Amigos del Arte.Sebastián J. Moncalvi Premio Nacional de Pintura.Edmundo Prati (Primer Premio) proyecto del monumento al Gral. José de

San Martín.

1944Mare Liberum Oleo de José Luis Zorrilla de San Martín (Tratado de Co-

mercio entre Artigas y los ingleses en ag.2 de 1817).Torres García Gran Premio Salón Nacional.Domingo de Santiago Primer Premio de Grabado.Eduardo Amézaga Primer Premio de Pintura.Pablo Serrano Primer Premio de Escultura.Mural de Arte Constructivo en la Colonia-Sanatorio Gustavo Saint Bois

(Torres García y colaboradores de su taller).

1945ag.-set. Exposición Nacional de las Obras de Pedro Figari.Batalla de las Piedras. Oleo de Manuel Rosé.Francisco Siniscalchi primer premio de pintura.

1946Ricardo Aguerre. Primer Premio de Pintura.Federico Moller de Berg Premio Nacional de Escultura.Ruben Fernández Tuduri Premio de Escultura.José Pedro Castigliolo Pintura de Figuración Geométrica.Torres García: Puerto.Manuel Espínola Gómez Hombre al seso.Antonio Pena Bajorrelieve del edificio central de ANCAP: Puerta Monu-

mental.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.582

Page 189: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

583

1. Juan José de AMEZAGA. Nació en Montevideo el 28 de Enero de 1881, hijo deD. Juan José de Amézaga y de Da. Josefa Landaraso. Se graduó de abogado en1905, permaneciendo en 1906 y 1907 en Europa en uso de una beca. Fue catedráti-co de Filosofía, de Derecho Penal y Civil, Director de la Oficina N. de Trabajo,Diputado por Durazno por dos veces, vicepresidente del Ateneo, representa al paísen varias conferencias, integra Directorios de Entes Autónomos, fue autor de unproyecto de Pensiones a la Vejez. En 1932 en una delicada situación diplomáticacon Argentina, su intervención, cumplida con gran tacto, solucionó el problema.Escribió numerosos trabajos jurídicos y actuó muchos años en forma destacada ensu profesión.

En las elecciones del 29 de noviembre de 1942 en que se elegiría el sucesor deBaldomir -incluido un Plebiscito- el Dr. Amézaga, llevando como Vice al Dr. AlbertoGuanise postuló a la Presidencia por el Partido Colorado.

El Dr. Amézaga asumió la 29ª Presidencia, convirtiéndose en el Presidente Nº 25cuando cumplía 61 años. Terminó su mandato el 1º de Marzo de 1947 y dejó deexistir el 21 de Agosto de 1956.

En: Pedemonte, o.c.

2. EL MARCO POLITICOUNA PRESIDENCIA PARA COMPLETAR LA TRANSICIÓN DEMOCRATICA:

AMEZAGA (1943-1947)El presidente Dr. Juan José de Amézaga, asumió la Primera Magistratura el 1º de

marzo de 1943 y permaneció en ella hasta el 15 de febrero de 1947. Fue ante todouna figura de transición, «un distinguido jurista que llegó al mando con la creden-cial tranquilizadora que suele adornar a los de su clase: un hombre que no amenazaninguna expectativa ni hace peligrar ningún interés creado», según el acertado jui-cio de un historiador compatriota. Un hombre adecuado para completar el períodode transición democrática que el país había emprendido.

SE AFIRMA LA POLÍTICA INTERNACIONAL PRO-ALIADADurante el período, se hizo todavía más evidente la definición pro-aliada del

Uruguay y una serie de medidas adoptadas denota esta postura, en el marco de unconflicto donde día a día la suerte de las armas se hacia desfavorable a las poten-cias del «Eje Roma-Berlín-Tokio».

El 12 de mayo de 1943 se rompió relaciones con el «Régimen de Vichy», quegobernaba la Francia no ocupada por el ejército alemán después de 1940; pocodespués, el 9 de junio, se reconoció al gobierno de la Francia Libre (liderado porCharles de Gaulle), establecido en Argel. El 28 de julio, se reanudaron relacionesdiplomáticas con la Unión Soviética. Un año después, se hizo lo propio con el go-

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.583

Page 190: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

584

bierno italiano constituido luego de la caída de Mussolini; finalmente, el 22 de fe-brero de 1945, Uruguay declaró, por evidente presión de los Estados Unidos, laguerra a Alemania y Japón.

El herrerismo, a través de su líder, siguió insistiendo en la prédica neutralista ydenunciando los propósitos imperialistas de Estados Unidos, pero no logró cambiarla orientación de la opinión pública que vivió cada una de las victorias aliadas,especialmente la liberación de París, como un triunfo propio.

Dos hechos merecen destacarse en este contexto: el primero, a corto plazo, fue elintento de plasmar lo que se llamó la «Doctrina Rodríguez Larreta» (nuestro Minis-tro de Relaciones Exteriores), que llegó a proponer en el concierto panamericano lanecesidad de intervenir en los asuntos internos de los países que no adhirieran a losprincipios de la democracia y la defensa hemisférica. Esta iniciativa no tuvo éxito,pero sirvió para marcar las distancias frente a la Argentina, donde el Cnel. JuanDomingo Perón afirmaba su carácter neutralista. El segundo, a mediano y largoplazo de indudables consecuencias, fue el comienzo de la estrecha vinculación queligó a nuestras Fuerzas Armadas con los Estados Unidos, no sólo en materia deequipos y pertrechos bélicos, sino en la adaptación de manuales técnicos, propuestaorganizativas y concepciones estratégicas.

LA GESTION INTERNADiversos aspectos caracterizaron la gestión gubernamental en lo interno:a) La necesidad de reparar las diversas injusticias y arbitrariedades, sobre todo

con los funcionarios públicos (destituciones, desplazamientos, pérdidas de catego-ría, etc.), cometidas por razones políticas por el régimen terrista. Esto dio lugar alargas deliberaciones y luego de dos años se crearon Tribunales especiales paraatender las reclamaciones de todos los funcionarios del Estado que entre el 1º demarzo de 1933 y el 14 de setiembre de 1945 hubieran sido lesionados en sus dere-chos legítimos.

b) La búsqueda de un reequilibrio de las relaciones económicas y sociales, en lasque el Estado ocupó un fuerte papel arbitral. Con ese cometido se formaron nume-rosas comisiones especiales, donde predomino la representación partidaria sobre lade las organizaciones sociales, para diagnosticar problemas y orientar soluciones.

Como resultado de esta actividad, el Estado reorientó su papel interventor yasistencial. En noviembre de 1943 se crearon los Consejos de Salarios, más tarde seextendieron las normas relativas al derecho de licencia anual paga de los trabajado-res, establecimiento de salario mínimo en algunas ocupaciones industriales, extensiónde la indemnización por despido, etc. Este tipo de preocupaciones, llevadas al interiorde la República, determinaron la aprobación del «Estatuto del Peón Rural», que im-plicó el mejoramiento de la situación de un sector tradicionalmente marginado.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.584

Page 191: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

585

En setiembre de 1946 se promulgó la ley que equiparó los derechos civiles de lamujer a los del hombre, incluyendo aspectos relativos al ejercicio de la patria potes-tad, manejo patrimonial, etc. De esta forma, la igualdad civil y política por la que lamujer había luchado desde comienzos del siglo XX, se convirtió en una realidad.

También fue muy importante el papel del Estado como «gran empleador», nosólo por el progresivo aumento del número de funcionarios públicos sino por eldesarrollo importante de las obras públicas para las cuales se obtuvieron significa-tivos préstamos del exterior, que permitieron ampliar la red de comunicaciones (ca-rreteras y aeropuertos) y completar las obras hidroeléctricas del Rió Negro.

c) Desde el punto de vista político, la coalición inicial entre baldomirismo ybatllismo, que llevó al triunfo a Amézaga, muy pronto mostró fisuras importantesque se evidenciaron en sucesivos cambios de gabinete ministerial.

El baldomirismo fue estrechando filas con el blancoacevedismo (este tambiénexperimento serios problemas internos), lo que obligó al presidente a buscar aproxi-maciones con el nacionalismo independiente. Las dificultades para gobernar se hi-cieron evidentes, demostrando que, si bien la legislación electoral fue exitosa parapermitir la formación del agrupamiento de fracciones bajo un lema común en lahora de buscar el triunfo en las elecciones, no ocurrió lo mismo cuando se trató deencarar con eficacia la tarea de administración del Estado.

Estas dificultades políticas se relacionan también con la constante oposición delherrerismo y su denuncia de graves irregularidades en el manejo de la función pú-blica.

LA OPOSICIÓN DEL HERRERISMO Y LAS «IMPLICANCIAS»Durante el período, el herrerismo asumió la dura derrota electoral de 1942 y

comenzó una difícil tarea de reconstrucción política, sobre la base de la seguraadhesión que su caudillo tenia en el medio rural. Aprovechó muy bien las dificulta-des internas del Partido Colorado y además levantó una bandera tradicional delPartido Blanco: el tema de la moral y la honradez en la gestión pública, denuncian-do «implicancias» que afectarían a distintos integrantes del Poder Ejecutivo.

Durante una interpelación al Ministro de Hacienda, Dr. Héctor Alvarez Cina(batllista), el diputado herrerista Francisco Gilmet, formuló serias denuncias contramiembros del oficialismo, acusándolos de desarrollar importantes actividades co-merciales o industriales, obteniendo beneficios de su posición pública. Estuvieroninvolucrados, además del propio ministro interpelado, los de Relaciones Exterioresy Salud Pública, el Presidente de UTE, un miembro del Directorio del Banco Repú-blica, el Contador General de la Nación, e incluso el hijo y el yerno del Presidente.Integrada una comisión Investigadora, todavía se agregaron más nombres, como losde los Ministros de Ganadería e Instrucción Pública.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.585

Page 192: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

586

Semejante escándalo agravó las difíciles relaciones internas del Partido Colora-do y si bien el herrerismo no consiguió finalmente una moción condenatoria, utilizóel episodio para desprestigiar al oficialismo y dividir a su adversario tradicional.

LAS ELECCIONES DE 1946: LA VUELTA DEL BATLLISMO AL PODERA pesar de los afanes del herrerismo y de la critica constante de ciertos sectores

de izquierda, se llegó a las elecciones nacionales de noviembre de 1946 con un clarofavoritismo colorado. Importaron mucho más el clima internacional de euforia porla paz y el triunfo aliado, los avances económicos del país y la mejora del nivel devida, la legislación social renovada y extendida y las posibilidades de aumento bu-rocrático, aunque sus bases estructurales fueran frágiles, como se refiere en otraparte de este volumen.

Además de las diversas candidaturas, que luego veremos, se propusieron a ladecisión popular dos proyectos de reforma constitucional. Uno, de la Unión Cívica,que contó con el apoyo de otros sectores de la oposición al oficialismo, buscó sepa-rar la elección del presidente y vicepresidente de la República del resto de los cargoselectivos, y además, sin ningún lema partidario.

El otro proyecto, apoyado por el batllismo y el nacionalismo independiente, pro-piciaba la formación de un Consejo de Estado colegiado en sustitución del Presi-dente y la separación de las elecciones de cargos nacionales y departamentales.Ambos resultaron rechazados, pues no alcanzaron el apoyo previsto por la Constitu-ción para su reforma.

Los resultados electorales significaron otra victoria del Partido Colorado sobreel nacionalismo herrerista, 310.496 votos contra 208.120. Dentro el lema ganadorse había postulado tres candidaturas: la apoyada por el batllismo, Tomás Berreta-Luis Batlle Berres, que resultó triunfante con 185.175 sufragios; la propiciada por elblancoacevedismo, Raúl Schiaffino-Daniel Castellanos, que logró 83.534 votos y,finalmente, la minoritaria, Alfredo Baldomir-Juan C. Mussio Fournier, que consi-guió 40.875 votos. Cabe señalar que dentro de las filas del batllismo se perfilaronclaramente dos líneas, la orientada por los hijos de José Batlle y Ordóñez (César,Rafael y Lorenzo Batlle Pacheco) y el matutino «El Día», cuyo tono conservador iráacentuándose, y la acaudillada por Luis Batlle Berres, primo hermano de los ante-riores, de fuerte predica populista.

La rivalidad creciente entre ambas, fue una de las características políticasdel Uruguay de finales de los 40 y la década de los 50. El herrerismo logró unsignificativo repunte pasando del 22% del total de sufragios emitidos en 1942, al31%, obteniendo, además tres Intendencias y una importante representación par-lamentaria. Por su parte, el Nacionalismo Independiente reunió 62.595 sufra-gios.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.586

Page 193: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

587

Los partidos de izquierda tuvieron un importante crecimiento: 32.680 votos elPartido Comunista- que le permitieron llevar al Senado a una mujer, Julia Arévalode Roche- y 15.731 el socialista. De todos modos, estas cifras reunidas sólo signifi-caron el 7,4% del total de sufragios. La Unión Cívica, por su parte, con la fórmulaSecco Illa-Dardo Regules obtuvo 35.154 votos. En cuanto al intento del Dr. CarlosQuijano de formar una corriente política independiente que profundizara los conte-nidos de la antigua Agrupación Demócrata Social culminó en un gran fracaso elec-toral: el nuevo Partido Demócrata sólo reunió 5.081 votos.

Los resultados electorales de 1946 confirmaron el restablecimiento pleno de lasinstituciones democráticas y la restauración hegemónica de las divisas tradiciona-les e, incluso, dentro de ellas, de la corriente que había sido protagonista fundamen-tal en el período anterior al golpe de Estado de 1933: el batllismo. Pero la coyuntu-ra internacional y la propia evolución interna del Uruguay determinaron que fueseimposible simplemente retomar el camino de «ayer». El estilo de desarrollo y elpropio proyecto de país, debían tomar en cuenta las nuevas circunstancias. Tal seráel cometido del denominado «neo-batllismo».

En: Nahum et al, o.c.

3. Discurso pronunciado el 12 de octubre de 1944 por el Señor Presidente de laRepública, Doctor Don Juan José Amézaga, en el mitin de afirmación democrática,y de solidaridad con los pueblos del continente americano y con las Naciones Uni-das.

Los pueblos de América recuerdan con alborozo, y proclaman con entusiasmo enel memorable aniversario de hoy, los vínculos de solidaridad que los unen estrecha-mente desde las gloriosas jornadas de la emancipación. Festejan su libertad, suindependencia, su soberanía; festejan la igualdad de derechos de que disfrutan queexcluye toda diferencia de tratamientos; festejan el ambiente de fraternidad en quevienen que les permiten plantear y dirimir diferencias con la lealtad y confianzareciproca que deben dar afectuosa solución a los problemas de familia; y festejan launidad de acción con que afrontan las injustas agresiones externas y con que repri-men los atentados contra los principios republicanos.

El nuevo mundo de Colón enriqueció los conocimientos geográficos, abrió refu-gios a los que huían de la esclavitud, reclamando libertad para sus conciencias; leofreció a las ambiciones materialistas de los gobiernos absolutos que oprimían a lospueblos europeos, -recursos abundantes para sus ávidos tesoros extraídos de losricos y fértiles territorios americanos. Tres siglos de trabajo bajo el régimen colo-nial prepararon el advenimiento de otro nuevo mundo: el mundo de la libertad, de lademocracia, de la igualdad, de la justicia. Nace el nuevo mundo jurídico y moral en

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.587

Page 194: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

588

la declaración de la independencia de los Estados Unidos y en las constitucionesque desde 1776 se dictan los pueblos libres. Se proclama frente a las poderosasmonarquías europeas que “todos los poderes radican en el pueblo”, que “solamentedel pueblo emana la autoridad de los gobernantes que son simples ejecutores de suvoluntad”; que “todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y quetienen los derechos inherentes por el hecho de vivir en sociedad de los que no se lespuede privar; que se ampara “el goce de la vida y de la libertad y el derecho deobtener la seguridad y el bienestar”; que “el gobierno existe para protección, segu-ridad y beneficio del pueblo”; que “la libertad de la prensa es una de las garantíasde la libertad y desconocerla es acto de despotismo” y que “ la separación de lospoderes constituye la base esencial de la organización de los pueblos libres”.

Estos principios que los orientales admiramos en las instrucciones de Artigas, seincorporan en el comienzo del siglo pasado a las cartas fundamentales de todas lasnaciones del Continente americano, y nuevas soberanías, nacen a la vida interna-cional, ostentando con orgullo sus banderas republicanas y el origen netamentepopular de sus gobiernos.

Pues bien: en estas horas de prueba para la civilización gravemente amenazadapor el nazismo y fascismo, debemos mantener con firme voluntad nuestra fe republi-cana, nuestra unión contra los que conspiran abiertamente o en la sombra, contralas tradiciones de la revolución americana, nuestra fidelidad de las leyes de libertady a las declaraciones de derechos que nos legaron nuestros antepasados, nuestrasolidaridad con los pueblos de América y nuestra alianza moral con las nacionesque en estos crueles días vierten la sangre de sus hijos y las riquezas acumuladaspor decenas de años de trabajo y economía, con le fin de extirpar para siempre deluniverso a los agresores que pretenden someter a todos los hombres de la tierra a lamás inicua de las esclavitudes.

No se encuentran en los ejércitos de las naciones del eje todos los enemigos denuestras constituciones republicanas. También los hay en otras partes del mundo, yaún entre nosotros, acechando el momento oportuno para quitarse la máscaraprincipista que disimula siniestras intenciones. Aprovechan las dificultades econó-micas y sociales que gravitan sobre pueblos y gobiernos, -poniendo en evidenciasufrimientos y deficiencias para las cuales no señalan soluciones, ni proponen reme-dios, fomentan el descontento de los hombres de buena fe y procuran desacreditar laacción de los gobiernos republicanos.

La democracia a renunciado al uso de la fuerza para señalar las normas deconducta colectiva, y asegura el progreso y el bienestar de los hombres que la inte-gran, por medio del convencimiento. La decisión para adoptar las normas jurídicascorresponde a la mayoría, y, ésta no se obtiene ni por la violencia, ni por la corrup-

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.588

Page 195: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

589

ción. La fuerza y el fraude maculan todo cuanto tocan. Por esta razón las leyes dela democracia no son normas impuestas por la fuerza –son “imperativos persuasi-vos”-, aceptados por la conciencia colectiva del pueblo.

Los “estados fuertes y definidos” de la conciencia colectiva” no se improvisan.El convencimiento de las colectividades se obtiene dando el tiempo necesario parala refección, y mediante la preparación moral e intelectual de los ciudadanos, quecomienza en las escuelas, y, que continua con la propaganda imparcial y desapasio-nada, con el examen sereno de las ideas ajenas, y con tranquila deliberación enambientes de libertad y de respeto mutuo al amparo de la Constitución y de las leyesque nos rigen.

Los impacientes, los iluminados, al querer acelerar el movimiento progresista,olvidan que al acuerdo de las mayorías se llega en los ambientes democráticos porla persuasión, y, no por la imposición de una sola voluntad a toda una nación, comoocurre en los países totalitarios. Y, a la persuasión se llega por el estudio, por laobservación del medio político y social, por el examen cuidadoso de los argumentosfavorables o contrarios a determinadas soluciones.

Estos impacientes sinceros en sus convicciones, que aman el progreso, que bus-can patrióticamente abrir camino fácil en circunstancias complejas y difíciles, sue-len crear terreno propicio, a los que añoran los sistemas totalitarios, a los ambicio-sos que quieren estrangular derechos y libertades, a los que emboscados acechanoportunidades con propósitos deshonestos y de pillaje, a los que hablan de la esteri-lidad de la democracia, de la incapacidad del pueblo para gobernarse, y a los quenos exponen como ejemplos, la fuerza constructiva de los agentes del mal represen-tados en este siglo por las siniestras figuras de Hitler y Mussolini.

A todos ellos, a los impacientes de buena fé y a los taimados que utilizan con finesinconfesables la censura puramente demoledora, sin acompañarla de los consejosque están obligados a ofrecer los espíritus sanos y fecundos que persiguen el perfec-cionamiento de los servicios públicos, contestaremos afirmando con la mayor ener-gía que no es estéril el sistema de gobierno que asegura a los ciudadanos la libertady el ejercicio de sus derechos, que funda su autoridad sobre el sufragio universal,expresado en comicios limpios y no empañados por la coacción, que consulta lasaspiraciones y las inquietudes del pueblo, que somete el examen de sus actos a laaprobación o a la censura de sus conciudadanos, que mantiene libertad de prensa yde opinión, que administra el patrimonio nacional bajo el contralor parlamentario,que no dicta úcases y que sólo promulga las normas jurídicas obligatorias que hanmerecido la aprobación del Parlamento.

El país progresa al amparo de las garantías que ofrecen a todos los habitantes, suconstitución y sus leyes. La legislación se perfecciona, sin incurrir en improvisacio-

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.589

Page 196: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

590

nes. La lentitud del examen parlamentario, cuando responde a exigencias del estu-dio amplio y minucioso de los asuntos, constituye eficaz garantía del acierto indis-pensable para la protección del derecho y para la cuidadosa administración delpatrimonio nacional. Las experiencias que nos presenta la historia demuestran queel progreso sólido y perdurable se cumple por etapas, y sin saltos, y que es preferiblelentitud que exige el estudio, a la precipitación fácil en que incurren los audaces. Elproceso parlamentario suele tomar mayor extensión en los países en que rige elsistema de la representación proporcional. Claro está, que en un parlamento en queno exista representación de las minorías y en el que sólo tengan asiento los hombredel gobierno, se aprobarán rápidamente las iniciativas ministeriales. Será una má-quina de votar leyes, pero, no ofrecerá ni las garantías de acierto, no las segurida-des para la libertad que reclama el régimen democrático. La representación pro-porcional crea un parlamento que es imagen fiel de la opinión nacional, que es unmapa político del país. Y si ningún partido tiene mayoría absoluta, en el país tampo-co puede tenerla en el Parlamento. Todo sistema que cristaliza una mayoría parla-mentaria que no sea mayoría en el país se aparta del principio democrático. En elbalance de ventajas y deficiencias del sistema proporcional, la opinión imparcial seinclinará a favor de la solución que acuerda voz y voto a todos los partidos y repre-sentación a todos los ciudadanos.

Se esgrimen también contra el régimen democrático dos argumentos que encie-rran dos paralogismos. Se afirma que la democracia dilapida los bienes de la na-ción inflando gastos y presupuestos.- y que rebaja la moral y la disciplina de losfuncionarios que incurren frecuentemente en actos deshonestos. La reciente historiade las dictaduras europeas nos presentan la prueba de que jamás bajo el imperio delos gobiernos de derecho.- incurrieron Alemania e Italia, en los derroches en que lasllevaron a los desastres financieros en los años que precedieron a la guerra. Y, encuanto a la imputación fundada en las incorrecciones administrativas cabe respon-der que es falsa e injusta. En nuestro país, lo mismo que en las naciones en que segobierna bajo el contralor de la prensa, del parlamento y de la opinión pública, losactos de corrupción se conocen, se publican, se condenan y se castigan,- y muyfrecuentemente, se exageran. En cambio, donde rigen gobiernos autoritarios taleshechos se ocultan o se disimulan, y a veces se utilizan como medios de persecuciónpolítica por gobernantes que emplean la calumnia contra sus adversarios.

La revelación y publicidad de los delitos administrativos es una virtud; no es unbaldón de la democracia. Todos los hombres son iguales ante la ley y a todos ellos laautoridad social debe igual protección. Tal es el principio de las leyes fundamenta-les que sirven de base a las instituciones republicanas. Pero, en la vida social, laigualdad no puede medirse con la exactitud de los principios geométricos. La igual-

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.590

Page 197: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

591

dad de dos triángulos de las mismas dimensiones se comprueba mediante una sim-ple operación de superposición.

La igualdad de los hombres no se demuestra de la misma manera porque no rigepara asegurarla ni un solo factor, ni una sola y exacta medida de apreciación.

El ideal democrático ha intervenido a fin de corregir las influencias de las causasque crean injustas desigualdades entre los hombres,-y,- principalmente, para resta-blecer los equilibrios destruidos o perturbados por las fuerzas capitalistas. Cumpleel Estado con obligaciones ineludibles de justicia social, cuando ejerce su autori-dad, ante patrones y trabajadores a fin de mantener en el contrato de trabajo, lalibre determinación de la voluntad de las partes contratadas, con descarte de losfactores económicos que privan o disminuyen la autonomía de los débiles que ofre-cen sus brazos, no para recibir con resignación, lo que quieran darles, sino paraobtener la paga que sea exactamente proporcionada a sus esfuerzos, y ajustada a lacontribución que prestan en la creación de los valores.

La democracia es expresión de igualdad y de justicia social.Lo es cuando proporciona enseñanza gratuita a todos los alumnos y estudiantes

de escuelas, liceos y facultades, porque no se concibe la vida jurídica de una muche-dumbre a la que no se ha proporcionado instrucción, y, porque siendo el sufragiouna función pública es menester que el pueblo esté dotado de capacidad para gober-narse y de inteligencia que aprecie y comprenda los problemas que reclaman solu-ción y a veces sacrificios.

Lo es, cuando proclama el derecho al trabajo, equivalente al derecho del vivir.No se concibe igualdad ciudadana cuando existe desocupación.

Lo es, cuando atiende los reclamos de los obreros al producto “integro del traba-jo”, en el sentido que debe reconocérseles la justa participación que les correspondeen la creación de los valores.

Lo es, cuando atiende la protección que solicitan los ancianos, los incapaces, losindigentes, los desamparados. Lo es, al señalar exacta y firme solución a las crisispolíticas, económicas y sociales sin apartarse de los principios jurídicos, y, recha-zando toda intervención de la violencia.

El gobierno nacional por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores haexpresado recientemente que sustenta la opinión de que es necesario establecer unaorganización internacional que comprenda a todos los países amantes de la paz y laseguridad y cuyo fin seria facilitar la creación, mediante la cooperación internacio-nal de condiciones de estabilidad y bienestar necesarios para las relaciones pacífi-cas y amistosas entre las naciones.

Opina que la Sociedad de las Naciones creada inmediatamente después de lapasada conflagración mundial, ofrece una base aprovechable para realizar aquellos

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.591

Page 198: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

592

propósitos; y piensa, asimismo, que quizás fuera ventajoso conservar una institu-ción que ha prestado, en la medida de sus posibilidades, importantes servicios a lapaz y a la cooperación universales. Bastaría, a su juicio, introducir en su estructuralas reformas que se estimasen convenientes, para que la Sociedad de las Naciones, -a cuyo espíritu y a cuyos ideales el Uruguay ha guardad indeclinable lealtad,- pu-diese cumplir amplia y satisfactoriamente la finalidad mencionada.

Si tal criterio no hiciese camino, admitiría, en razón de las circunstancias actua-les, la organización de una nueva Sociedad de las Naciones, que constituyera, por sueficacia y su influencia beneficiosas, la garantía positiva de la paz y la seguridadinternacionales.

El Gobierno Uruguayo aspira a que la nueva Sociedad de las Naciones- en casode optarse por la solución de organizarla efectivamente- represente un progreso y undesarrollo perfectivo respecto a la instituida por el Pacto de Versalles; y adelanta,desde ahora, que expresaría su oposición a cuanto pudiese significar un retrocesocon relación a aquel sistema.

En tal posición, desea que la organización internacional consolide y mejore lasgarantías de la seguridad y de la paz, fortalezca los instrumentos de prevención dela guerra y represión de las agresiones, perfeccione los procedimientos judiciales oarbítrales de arreglo pacífico de los diferendos y conflictos entre los Estados, con-vierta al mundo en una unidad de derecho y estimule y promueva, ampliamente, lacooperación económica, política y espiritual de los países.

A la vez, desea que los ideales de libertad, justicia y derecho que han orientado lalucha victoriosa contra el Eje, prevalezcan en el sistema, el programa y la obra de laorganización internacional, consolidando definitivamente el respeto a la dignidadde la persona humana, el impero de las normas jurídicas en las relaciones de lospueblos, el rechazo de las doctrinas de preeminencia racial y el repudio a la fuerza.

El gobierno uruguayo considera conveniente la constitución de una Corte Inter-nacional de Justicia, la que debería entender en todos los diferendos de carácterinternacional, sin excepción alguna, que sean sometidos a su consideración.

A este fin, estima que debería establecerse que toda diferencia, oposición o con-flicto entre naciones, cualquiera sea su carácter, debe ser sometido obligatoriamen-te a la Corte Internacional de Justicia, sin antes no hubiera sido solucionado pormedios amistosos o procedimientos arbítrales.

La tesis se fundamenta en la seguridad de que todos los diferendos internaciona-les son materia de solución por el derecho, y en el temor de que la distinción entredisputas jurídicas y disputas políticas, así como la exclusión de las últimas de lacompetencia de la Corte Internacional de Justicia, pudiesen rehabilitar la interven-ción de la fuerza en los conflictos de los pueblos.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.592

Page 199: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

593

Si se cayese en la distinción y en la exclusión indicadas, no se avanzaría sensible-mente con respecto al instituto similar creado por el Pacto de Versalles (arts. 13 y14).

El Gobierno Uruguayo no participa de la idea de crear un súper-estado con suspropias fuerzas policiales y otros atributos de poder coercitivo, para el cual no con-sidera preparados ni dispuestos, a los pueblos en las circunstancias presentes.

Pero juzga conveniente, con todas las garantías exigibles y necesarias, buscararreglos eficaces mediante los cuales las naciones mantendrían, en relación con sucapacidad, fuerzas adecuadas para hacer frente a la necesidad de impedir la guerray de hacer imposible la preparación deliberada para la guerra, y tendrían las talesfuerzas disponibles para una acción conjunta cuando fuere necesario.

Esas fuerzas militares, integradas por todos los asociados, de acuerdo con lasposibilidades de cada uno, estarían a disposición de la organización internacional,para mantener la paz y sancionar a los violadores del derecho y a los organizadoresde la guerra. Se evitaría, de tal modo, la inocuidad de los instrumentos utilizadoshasta la fecha con el fin indicado.

El Gobierno uruguayo desea que se consagre, de modo expreso, la garantía de laindependencia y la subsistencia de las naciones, estableciéndose categóricamentepara los asociados de la organización internacional, la obligación de sostener, aúncon las armas, la integridad de los derechos y las fronteras de los países amenaza-dos o agredidos. En caso de amenaza o ataque a una nación asociada, la organiza-ción internacional impondría el recurso a uno de los modos pacíficos de solución delos conflictos, y, en su defecto, defendería al país agredido con las fuerzas armadasa su disposición, sancionando debidamente al agresor. El Gobierno uruguayo anun-cia, desde ahora, que oportunamente iniciará las gestiones para llevar adelante estaidea.

También considera el Gobierno uruguayo que la paz no debe ser juzgada comoun fin en sí misma, sino como un punto de partida, un medio y un instrumento pararealizar el mejoramiento de las condiciones económicas y espirituales de la vida delos pueblos y los hombres. A dichos fines, opina que sería conveniente y aún necesa-rio, que se diese realidad y aplicación a los principios de la Carta del Atlántico, sebuscase el modo de impedir o aminorar los nacionalismos económicos y los protec-cionismos perturbadores del comercio mundial, y se tratase de organizar la coope-ración y el intercambio de los pueblos.

Respondiendo a esos altos fines, el Gobierno uruguayo ha resuelto, por decretode fecha 26 de Julio de 1944, proponer que “Los delegados de la República sosten-drán en todas las reuniones internacionales en que se estudien y diluciden proble-mas relacionados con la legislación internacional del trabajo y la organización eco-

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.593

Page 200: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

594

nómica, jurídica y social del mundo en la post-guerra, el principio de que, -paracontribuir a mejorar la situación económica y espiritual de los pueblos, prevenir elejercicio perturbador del “dumping” en el comercio internacional, y estimular laadopción de legislaciones del trabajo inspiradas en ideales y móviles de reparacióny justicia, - los gobiernos y los pueblos prefieran, en el intercambio comercial, lasmercaderías y los productos de los países en que rijan y se cumplan los principiosjurídicos y éticos de protección y amparo de los trabajadores contra la explotacióndel Estado o de los particulares; desechan las mercaderías y los productos de lospaíses que obtienen el menor costo de los mismos a expensas del derecho, la salud yla libertad de las masas trabajadoras; y no concierten convenios comerciales conlas naciones que mantengan organizaciones del trabajo opresivas para la personahumana”.

América nació por la libertad y para la libertad.Nuestra política internacional ha sido recta, clara y consecuente con los princi-

pios de los patriotas que nos dieron independencia. En los días trágicos de la gue-rra de1914, nuestra orientación fue bien definida. Nuestros puertos, nuestro territo-rio, nuestro sistema de comunicaciones fueron puestos a disposición de las demo-cracias europeas, en momentos en que una poderosa escuadra alemana, destruidadías después en Malvinas, amenazaba la navegación de las costas de nuestro conti-nente. No esperábamos, ni teníamos concertadas ayudas militares con otras nacio-nes. Nuestro pueblo, anticipándose a los demás pueblos del continente, cumplía suscompromisos morales prestando la ayuda de sus medios disponibles y de sus ardien-tes simpatías a la causa de las naciones víctimas de la agresión alemana.

En la actual guerra, que se inició con la agresión de las naciones del eje, nuestraconducta internacional fue consecuente con la observada en la guerra anterior.Fuimos los primeros en declarar nuestra solidaridad con las democracias agredi-das.

Hemos mantenido y mantendremos con firmeza y lealtad nuestra unión con lospueblos del continente americano para defender soberanías iguales y libertades co-munes, contra las agresiones extracontinentales. La unión de las naciones de Amé-rica es efecto de sus credos democráticos. Nacieron con la democracia, y viven en lademocracia y para la democracia.

Los problemas sociales y económicos impondrán, en el mundo de la paz, solucio-nes para que se trate al hombre como fin en si y no como simple medio. Los pueblosde nuestros días prefieren el aumento de bienestar a la acumulación de riquezas, yeste concepto no puede ser olvidado por los gestores de la democracia. El bienestargeneral es el gran capital de las sociedades del porvenir. Los rumbos están señala-

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.594

Page 201: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

595

dos en materia social y económica, y también lo están en materia financiera, -que esreflejo de factores económicos y sociales. El equilibrio anual de los presupuestos nodebe impedir que se acuerden a los funcionarios del Estado los salarios mínimos quenecesitan para alimentarse, ni a los maestros los sueldos que reclama la dignidad desu profesión, ni a la defensa nacional los recursos exigidos para la seguridad denuestras instituciones republicanas, ni a los padres de familia las asignaciones in-dispensables para la alimentación y educación de los hijos. La parsimonia, que lademocracia debe mantener para no aumentar los gastos públicos no alcanza ni pue-de alcanzar a las inversiones destinadas a la educación, seguridad y dignidad so-cial sobre las cuales descansan las instituciones que nos rigen.

Conciudadanos: fieles a los principios contenidos en las declaraciones de inde-pendencia de los pueblos americanos, reiteramos en esta hora, nuestra fervienteadhesión a la democracia, nuestra unión y solidaridad con los pueblos del continen-te, y nuestra gratitud de hombres libres, para las Naciones Unidas, cantando nuestrohimno nacional del libertad.

4. LEY 10.783Derechos civiles de la mujer, se equiparan sus derechos a los del hombre dándose

las disposiciones atinentes.Poder Legislativo.El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay,

reunido en Asamblea General,DECRETAN:Art. 1º. La mujer y el hombre tienen igual capacidad civil.Art. 2º. La mujer casada tiene la libre administración y disposición de sus bienes

propios, de sus frutos, del producto de sus actividades y de los bienes que puedaadquirir, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 5º de la presente ley.

En caso de disolución de la sociedad conyugal, el fondo líquido de ganancialesse dividirá por mitades entre marido y mujer o sus respectivos herederos.

Art. 3º. El régimen de administración del artículo anterior sólo modifica en lopertinente cuanto disponen los artículos 1950 y siguientes del Código Civil.

Art. 4º. Los acreedores de un cónyuge podrán hacer efectivos sus créditos sólocontra sus bienes propios y los gananciales cuya administración le corresponda porley o por capitulación matrimonial (Art. 1938 del Código Civil).

Art. 5º. Los inmuebles de carácter ganancial adquiridos a nombre de uno de loscónyuges o de la comunidad, no podrán ser enajenados ni afectados por derechosreales sin la conformidad expresa de ambos cónyuges.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.595

Page 202: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

596

Esta misma conformidad deberá expresarse cuando se trate de enajenar una casade comercio, un establecimiento agrícola o ganadero o una explotación industrial ofabril, de carácter ganancial.

Cuando esa conformidad se otorgue por mandatario, éste deberá actuar con fa-cultad expresa para ese género de operaciones.

Art. 6º. En todo momento, cualquiera de los cónyuges o ambos de conformidadpodrán pedir, sin expresión de causa, la disolución y liquidación de la sociedadconyugal.

El Juez podrá decretarla sin más trámite. Se aplicarán en lo pertinente, las dispo-siciones de la Sección VI, Capítulo II, Título VII, Parte II, Libro IV del Código Civily lo preceptuado en el artículo 157 del mismo Código.

Art. 7º. Cuando se inicien los procedimientos a que se refiere el artículo anterior,el Juzgado dispondrá la citación por edictos de los que tuvieren interés, para quecomparezcan dentro del término de sesenta días.

Los interesados que no comparecieren dentro del término sólo tendrán accióncontra los bienes del cónyuge deudor.

Art. 8º. Las convenciones celebradas antes del matrimonio (Art. 1938 del CódigoCivil) no obstarán al ejercicio del derecho que acuerda el artículo 6º de la presenteley.

Art. 22º. Comuníquese, etc.Sala de Sesiones de la Asamblea General, en Montevideo, a 11 de setiembre de

1946.ALFEO BRUM, Vicepresidnete - José Pastor Salvañach, Arturo Miranda, Secre-

tarios. Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social. Montevideo, 18 de se-tiembre de 1946.

Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese, insértese en el Registro Na-cional y archívese.

AMEZAGA, JUAN J. CARBAJAL VICTORICA.

5. DECLARACION DE PRINCIPIOS.Formulada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización In-

ternacional, por el Presidente de la Delegación del Uruguay, Ing. D. José Serrato,durante la 4° Sesión Plenaria realizada el día 28 de Abril de 1945. SAN FRAN-CISCO.

Señor Presidente;Señores Delegados:Me complace y me honra dedicar mis primeras palabras en este recinto tributan-

do el homenaje de mi respetuosa admiración a la memoria del ilustre Presidente

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.596

Page 203: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

597

Franklin Delano Roosevelt, a ese gran demócrata y ciudadano del mundo, cuyamuerte deploran todos los hombres y todos los pueblos de la tierra, tanto librescomo oprimidos.

Su nombre ocupará un sitio preeminente en la Historia de la Humanidad, por suinmolación voluntaria por servirla, sin limites, ni descanso, ni temores, ni suspica-cias y, con inspiraciones nobles y superiores, en sus legítimos y comunes anhelos delibertad y bienestar.

También rindo tributo al heroísmo y la gloria de los grandes pueblos combatien-tes –Estados Unidos de América, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda delNorte, la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas y China- a cuyo esfuerzovictorioso debemos la derrota de las fuerzas de los países del Eje y la reunión detodas las naciones amantes de la paz, para organizar la sociedad internacional ycrear el sistema de seguridad mundial que ampare y garantice, en sus legítimosderechos, a todos los pueblos.

La bizarría, el denuedo y la espiritual grandeza de esos pueblos merecen la gra-titud de la humanidad civilizada, y serán siempre recordados por la Historia. Susangre, su dolor y sus lágrimas –para emplear la memorable expresión del ilustreWinston Churchill- han traído al mundo, tras sublimes holocaustos, esta aurora dejusticia.

Pero, quiero también en nombre del gobierno y del pueblo de la República Orien-tal del Uruguay, tributar homenaje a todos los países- cualesquiera sean su entidady su fuerza- que han acompañado en su heroica cruzada a Estados Unidos, GranBretaña, la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, China y Brasil; han co-rrido su suerte a través de la contienda, y han sacrificado la vida de sus hijos, lu-chando y padecido, sin limites y sin tregua, para asegurar y afirmar el triunfo de lacivilización. Homenaje que alcanza al pueblo francés, erguido en la lucha contra elnazi-fascismo no obstante la temblorosa claudicación de sus dirigentes en 1940, y acuyo Comité de Liberación, el Gobierno uruguayo fue el primero en reconocer.

EL URUGUAY FRENTE A LOS AGRESORES.El Uruguay, en las horas más duras de la conflagración, tuvo el honor de ser fiel

al llamado de la civilización en peligro. Sin titubear y sin temer el poderío del Eje,desafiando riesgos y represalias, su pueblo se alistó, desde el primer momento, en lalucha contra la agresión. Impidió en su territorio la traición a las naciones comba-tientes; reprimió enérgicamente a la quinta columna; concedió el tratamiento de no–beligerancia a los países que luchan por la libertad; abrió sus puertos y sus basesa las naves y aeronaves aliadas; puso sus materias primas a disposición de los pue-blos en guerra con el Eje; rompió relaciones diplomáticas y comerciales con losmiembros del Pacto Tripartito; declaró luego el estado de beligerancia con Alema-

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.597

Page 204: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

598

nia y el Japón; y no mandó oficialmente sus tropas a los escenarios de la contienda,porque no le fueron reclamadas, pero sus voluntarios –grupo inolvidable de jóvenesfervorosos- dejaron despojos sagrados en los campos de batalla de África y Europa.

La intención constructiva del Uruguay en la Conferencia de San Francisco.

El Uruguay, en cuyo nombre hablo, ha guardado y guarda indeclinable fidelidada su espíritu. No ha venido a San Francisco a defender intereses particulares niegoístas, ni a realizar lucros políticos o económicos de especie alguna, ni a discutirpreeminencias o granjearse honores, ni a entorpecer con menudas interferencias losacuerdos fundamentales sobre los que reposará después de la victoria próxima ydefinitiva, la función solemne y mayor del mantenimiento de la paz. El Uruguay havenido a San Francisco a colaborar lealmente con la organización del mundo y de laseguridad internacional con intención constructiva, sin prejuicios ni quimeras reñi-das con la realidad, pero con el anhelo y la esperanza de que el universo del futuroresponda y satisfaga al ideal de justicia que anima a los pueblos y a los hombres detodos los continentes.

La victoria no es un desideratum, si no se la emplea en beneficio de la humani-dad; y de poco valdría el cruento esfuerzo de los años de contienda, si las nacionesunidas no demostraran que, tanto como la guerra, son capaces de ganar la paz,dando vida en los hechos, encarnando en la realidad palpitante y perfeccionandotoda vez que sea posible, cada día y cada hora, el espíritu de cooperación y deconcordia universales que inspiró los acuerdos y planes de Dumbarton Oaks.

El Uruguay acepta esos planes y acuerdos, convencido de que lo primordial yprevio es crear en el mundo una organización y un sistema de seguridad que repri-man el bandolerismo internacional y eviten el retorno a la ley de la selva; pero, juntocon sus hermanos de América, - según lo acordado en la Conferencia Interamericanasobre problemas de la guerra y de la paz, celebrada últimamente en México,- aspiraa que el futuro organismo mundial alcance el máximo de eficacia, no adolezca deomisiones ni fisuras y perfeccione su estructura hasta el más alto nivel posible.

Las naciones participantes deben ser reconocidas como jurídicamente iguales.El Uruguay se complace en que se instituya una organización mundial en que las

naciones participantes sean reconocidas como jurídicamente iguales, y se destine agarantizar la seguridad internacional; pero, también desea que, entre sus fines másdecididos y precisos, tengan los de realizar permanentemente los ideales por los quelos pueblos libres han luchado y sufrido en esta guerra: el imperio del derecho, eltriunfo de la libertad, el respeto a la dignidad de la persona humana, la proscrip-ción de la violencia en cualquiera de sus formas como instrumento de solución, y elrepudio a las doctrinas de división y preeminencias raciales. A esta aspiración

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.598

Page 205: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

599

agrega la de que la organización mundial consagre de modo expreso y categórico lainviolabilidad de la independencia, la integridad territorial, las fronteras y los dere-chos de las naciones, y cree la técnica adecuada para prevenir o reprimir las agre-siones.

Conexión del regionalismo continental con la organización mundial.Para el Uruguay, el país que ataque a cualquier miembro de la comunidad paci-

fica de las naciones, debe ser considerado agresor por todas ellas solidariamente; ytodas ellas, a la vez, deben actuar para imponer la solución jurídica del conflicto, y,en su defecto, defender al estado agredido, incluso con las armas.

El Acta de Chapultepec, aprobada por las Naciones Americanas en la Conferen-cia de México, ha consagrado este principio y organizado procedimiento de preven-ción y sanción de los atentados agresores, a iniciativa del Uruguay, Brasil y Colom-bia. Mi país desea fervorosamente que ese memorable instrumento internacional seintegre con la organización mundial, y cimenté las bases necesarias para estudiar laforma de establecer que la defensa material y en los hechos de la personalidad inde-pendiente de los países y la profilaxis y castigo de las agresiones, se efectué por lasorganizaciones regionales, con el respaldo de todos los miembros de la sociedadinternacional.

El regionalismo continental debe estar en conexión con la organización mundialy sólo movilizar fuerzas con la aquiescencia de ésta. Evitaremos así crear nuevasformas de conflictos y caer después, en la dirección del más fuerte.

La seguridad debe ser colectiva, universal y coercitiva.La estructura del organismo al establecerse.Respecto a la estructura misma del organismo a establecerse, el Uruguay admite

los acuerdos de Dumbarton Oaks como un sistema impuesto por las necesidades ycontingencias del estado de guerra y del que lo subseguirá en el futuro inmediato; encarácter de primera etapa imperfecta, pero perfectible en el porvenir; transitoria yprovisional por índole; y sólo duradera hasta que sean liquidadas las consecuenciasúltimas de la contienda, y sea posible, por lo tanto, instaurar un estatuto de la socie-dad internacional sin las deficiencias que resultan en aquellos acuerdos.

No es la paz de la fuerza la que deseamos, sino la de la armonía, la justicia y elbienestar general.

La contención por la coacción organizada, -única forma en su caso valedera- delagresor que apoya en la fuerza pretensiones que la justicia le niega y a las cuales nopodría dar satisfacción por los medios jurídicos regulares pacíficos, es una realidadque debemos también contemplar.

El orden que haya de establecerse para regular la vida institucional, no seráperfecto pero debe sí, ser eficaz.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.599

Page 206: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

600

Sólo por la colaboración de las grandes y pequeñas naciones, por su extensión,fuertes o débiles, por su poderío militar, sean cualesquiera sus credos, color y orga-nizaciones políticas, será posible estructurar un sistema seguro de paz en el mundo.Para ello es indispensable, ante todo y sobre todo, y lo recalco expresamente, cum-plir leal y correctamente, lo que se pacte.

La Asamblea como Cuerpo Representativo.Acepta el Uruguay la organización de una Asamblea como cuerpo plenamente

representativo de las naciones, en el concepto de que todas ellas actuaran en su senocon la misma categoría jurídica y en un plano de perfecta igualdad, es decir, que nohaya estados superiores y estados inferiores, ni estados con privilegios y estadosdesmedrados, ni estados que ostenten una forma de jerarquía y calidad y estadosque aparezcan en una especie de fila rasa de países con derechos disminuidos. Enese mismo concepto, estima conveniente que se robustezcan las facultades de la Asam-blea para promover y facilitar las soluciones tendientes a consolidar la paz y aestimular la cooperación internacional.

Integración del Consejo de Seguridad.Con relación al Consejo de Seguridad proyectado, mi país declara que, de acuer-

do con sus tradiciones nunca declinadas, sustenta el ideal de que sea integrado porprocedimientos de origen democrático, debiendo ingresar a su dirección los asocia-dos por elección de la Asamblea y sin diferencias de prerrogativas ni derechos.

En las circunstancias presentes, sin embargo, acepta, con carácter transitorio,que a los cuatro grandes países, -Estados Unidos de América, El Reino Unido, LaUnión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y China- que han soportado el más duropeso de la guerra, han contribuido con más decisivos aportes a la victoria y tendránlos más graves deberes y responsabilidades en le mantenimiento de la paz futura, seles asegure puestos en el Consejo, pero no indefinidamente, sino por un plazo que sejuzgue prudencial, ocho o diez años por ejemplo.

Mas como ya lo sostuviera en su exposición del 28 de setiembre de 1944, desea seincluya a Francia en la categoría de los grandes miembros del Consejo no sujetos ala elección de la Asamblea, como homenaje a su magisterio de libertad, a su signifi-cación moral, a su dolor y su sacrificio en las horas de prueba de la guerra, y a sucolaboración permanente en el proceso y los destinos de la cultura universal.

Garantías de los derechos de los Estados no representados.Estima, también, que debiera tenerse en cuenta a las naciones de América Latina

para integrar el Consejo, en consideración a sus probados ideales de paz y armoníainternacional.

Pero, por las mismas razones de la integración especial que tendrá el Consejo, -en función de las realidades actuales-, el Uruguay considera que deben establecerse

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.600

Page 207: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

601

garantías de los derechos de los estados no representados en dicho organismo, y, enparticular de los estados menos fuertes.

A tal fin, pone el acento en dos medidas que juzga indispensables:a) Requerimiento de mayorías especiales para la adopción de resoluciones de

trascendencia; yb) Derecho de las naciones no representadas en el Consejo, pero afectadas por

sus actos o interesadas en ellos, a estar presentes en sus deliberaciones con voz, perosin voto.

Corte Internacional de Justicia.En lo que respecta a la constitución de la Corte Internacional de Justicia, el Uru-

guay estima que a su competencia y juzgamiento deben ser sometidos todos losdiferendos y conflictos entre los pueblos, que no pudieran ser solucionados por mediosamistosos o procedimientos arbítrales, sin excepciones de especie alguna. Así lo sos-tiene, porque alienta la convicción de que todos los conflictos internacionales sonmateria de solución para el derecho; y porque tiene el temor de que, si se distinguieseentre disputas políticas del área de la Corte Internacional de Justicia, se podría reha-bilitar la intervención de la fuerza en las oposiciones o controversias entre los estados.

La democratización del mundo y el imperio de la libertad y la justicia.Pero, no se lograría una paz sana y estable, si nada se hiciera por la democrati-

zación del mundo y el imperio de la libertad.Para el Uruguay, paz y democracia, constituyen términos complementarios, en

los cuales cada uno es garantía y motivo del otro. Tal es su tesis de derecho.Para ello entiende que en la organización internacional que se proyecta, no debe

admitirse la incorporación, según ya lo ha sostenido, de naciones que profesen doc-trinas de agresión y de guerra y estén predispuestas a socavar, remover, o destruir elorden de la paz jurídica del mundo.

Mas, para ser miembro de la Sociedad Internacional no basta, en su concepto,presentar los títulos de “nación amante de la paz”, sino que hay que ser, además,nación amante de la libertad.

De ahí que, reiterando un pensamiento que le es grato, propicie una fórmulasegún la cual se exigiría a los estados aspirantes a integrar la comunidad de lasnaciones, el respeto efectivo a las libertades esenciales e inherentes a la personahumana. Sin esa condición, no se podría ni debería integrarla.

Llenado tal requisito, las naciones asociadas deben considerarse, proclamarse yreconocerse como jurídicamente iguales.

El concepto de esa igualdad, impone necesariamente el principio de no interven-ción, el cual debe ser consagrado con firmeza y amplitud por la Sociedad Interna-cional, bajo las siguientes y únicas condiciones:

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.601

Page 208: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

602

a) La libertad de un Estado no puede llegar, en ningún caso, hasta un extremoincompatible con los derechos y la convivencia pacífica de los demás; y

b) En la emergencia de que algún Estado atentase, o se preparara para atentarcontra tales derechos y tal convivencia pacífica, procediera y se justificaría la inter-vención colectiva de todas las naciones a los efectos de establecer la paz.

La idea de la intervención colectiva para los fines concretos y específicosque he citado, no puede ni debe ser resistida sino se resiste primero la idea misma

de la comunidad internacional. En la organización mundial es indispensable quelos países coordinen sus respectivas personalidades para fines comunes. Lo que seproyecta, por lo demás, no será sino la expresión jurídica de una sociedad de nacio-nes existente de hecho, como consecuencia de la interdependencia universal.

Como deben actuar las Organizaciones regionales.Dentro de la comunidad internacional caben y hasta pueden indispensables las

organizaciones regionales, como el sistema interamericano, a condición expresa deque actúen en la órbita de aquella, no puedan producir en ningún caso la oposiciónde un continente o una región a otros continentes o regiones; y no representen elaislamiento de las naciones que los integran con respecto a las otras naciones delmundo.

El Uruguay considera que la coexistencia de los sistemas regionales, con la co-munidad mundial, podría efectuarse sobre las siguientes bases:

a) Los sistemas jurídicos de la organización mundial y las organizaciones regio-nales, no deben excluirse ni sustituirse, sino articularse y coordinarse, fortalecien-do el imperio del derecho; y

b) Los estados que integrasen una organización regional, tendrán el derecho dedirigirse a todas las jurisdicciones de la organización mundial y participaran de lasgarantías jurídicas, los planes de seguridad y los sistemas de cooperación que rijanen ella.

El Uruguay, pues, señor Presidente y señores Delegados, otorga su adhesión alestablecimiento a su orden jurídico internacional que no malogre, sino que consoli-de los frutos y resultados de empuje victorioso de los pueblos libres contra las po-tencias del Eje. Obra de pueblos aún en plena contienda, entre ruinas, batallas yesperanzas, no poseerá todavía una perfección acabada y completa, pero ella ha devenir sin duda alguna, en el curso del tiempo, como consecuencia del anhelo y ladecisión constructivos de todos los países de buena voluntad. La etapa del perfec-cionamiento empezará inmediatamente después de la fundación.

El primer día de su insistencia será, también, el primer día de trabajo, de renova-ción y de progreso. Entonces, como ahora, como ayer y como siempre, la RepúblicaOriental de Uruguay, actuará al servicio del derecho.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.602

Page 209: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

603

6. En 1945 se celebraba el Primer Congreso Nacional de Colonización, organi-zado por la Comisión Nacional de Fomento Rural. Allí se volcó, incluso por partede las autoridades gubernativas presentes (Ministro de Ganadería y Agricultura yde Obras Publicas), la preocupación por el estancamiento del medio rural. Antes de1939, la ganadería en su explotación tradicional mostraba signos de agotamiento;la sequía de los años 1942-1943 había disminuido el stock bovino sin que esto hu-biera sido superado; a su vez, el cese de la Guerra marcaría una disminución drás-tica de la colocación de los productos agropecuarios, por lo que era preciso desa-rrollar el mercado interno.

Aunque no se captaban los aspectos más duros de la dependencia, el Presidentede la Comisión de Fomento Rural, el batllista Cesar Mayo Gutiérrez, señalaba». Ytodo lo que podamos hacer y hagamos en el sentido de levantar los índices de nues-tra producción y de lograr para esta una colocación segura, un precio remuneradory una más écua distribución de los beneficios, está basado en el supuesto de que nose estrangulará el intercambio internacional».

Pero distintas circunstancias frenaban la incursión estatal en el medio rural en-tre las, que se contaban incluso el auge promovido por la conflagración mundial, ydonde no era ajena la «experiencia» que las gremiales de ganaderos tenia en elmanejo de los resortes del poder.

En: Frega et al, o.c.

7. En junio de 1945 renunciaba al Ministerio de Industria y de Trabajo el DoctorJavier Mendivil, representante mendivilista en el Gabinete. Simultáneamente hacíalo propio Hugo L. Ricaldoni, a su cargo en la Secretaria de la Presidencia.Interinamente la Cartera quedaría a cargo del Ministro de Salud Publica, el batllistaLuis Mattiauda.

Pocos días más tarde, en el Parlamento, durante una interpelación al Ministro deHacienda, Doctor Héctor Álvarez Cina (batllista), el diputado Francisco Gilmet,herrista, formuló denuncias de posibles «implicancias» , que afectaría a distintosintegrantes del Poder Ejecutivo (inclusive al hijo y al yerno del Presidente ), asícomo a miembros del Directorio de Entes autónomos.

En: Frega et al, o.c.

8. Los afectados eran el Ingeniero José Serrato (Relaciones Exteriores), LuisMattiauda (Salud Pública), Héctor Álvarez Cina (Hacienda), el Presidente de UTE,Ing. Mauri, un integrante del directorio del BROU, Doctor Alberto Domínguez Cámpora,el Contador General de la Nación, Raúl Previtali, el hijo del Presidente de la Repúbli-ca, de igual nombre y el yerno de aquel, Doctor Ángel Graña. Luego de formada la

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.603

Page 210: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

604

Comisión Investigadora aparecerían otros nombres, entre ellos el Ing. Arturo GonzálezVidart (Ganadería) y el Dr. Adolfo Folle Joanicó (Instrucción Pública).

Se los acusaba de desarrollar importantes actividades comerciales o industria-les, obteniendo beneficios de suposición pública:» [...] el poder y la facultad deencargar a un organismo el contralor de los cambios es el más formidable que puedeotorgarse: la vida o la ruina de un comerciante o de un industrial depende de esepoder extraordinario. Aquí nos encontramos con la anomalía de que los mismos quetienen medios directos o indirectos de otorgar el cambio, son muchas veces los mis-mos que tienen que pedirlo».(1)

Paralelamente, desde «El Debate» se agitaba el tema, que de por si era «explosi-vo». La cuestión de la implicancias no eran nuevas en el escenario político del país.Lo que llamaba la atención era que las acusaciones surgieran de sectores «marzistas»,aquellos que habían abierto la puerta de la administración a las figuras más conspi-cuas de los grupos de presión empresariales.

Las «implicancias» pusieron en evidencia la endeblez del respaldo parlamenta-rio del Presidente. Comenzarían a plantearse aquí las ideas que luego se volcaríanen un proyecto de reforma constitucional: la necesidad de una gran mayoría quegobernara con responsabilidad, y de una fuerte minoría que la controlara. Máximeque de no ser así, la fragmentación parlamentaria podía otorgar a la minorías, aúnlas menores, un papel decisivo.

Por otro lado, dejaban en evidencia los efectos contraproducentes que la econo-mía «seudo-dirigida» podría acarrear. No era necesaria que la Comisión Investiga-dora encontrara operaciones fraudulentas o ilícitas. Afirmaba Quijano que « unaimportación que se decreta a tiempo o una exportación que se autoriza cuando con-viene, puede brindar beneficios mucho más altos y menos visibles, que una negocia-ción directa con el Estado». (2)

En la Cámara, el diputado socialista José Pedro Cardoso reclamaba del Presi-dente de la República que cambiara el elenco ministerial, pero enjuiciaba además alherrerismo por haber adoptado actitudes opuestas cuando en el régimen anteriorquienes denunciaban implicancias eran los socialistas. Recordaba además, la voca-ción antidemocrática de aquel partido. (3)

Pero no era tan fácil sustituir a los ministros. Se necesitaba lograr apoyo dedistintos sectores parlamentarios, a fin de que los reemplazantes pudieran mante-nerse en el cargo. Diversos rechazos y tratativas frustradas agravaban aún más lacrisis de Gabinete.

(1) DSCR, Tomo 462, p.183. (Sesión del 23 de julio de 1945. Interpelación alMinistro de Hacienda, H. Alvarez Cina. Intervención de Francisco Gilmet).

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.604

Page 211: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

605

(2) «Marcha», Montevideo, 10/8/1945, pp. 4/5. (Algunas reflexiones más sobrelas implicancias). Un análisis de los diferentes mecanismos para obtener divisas , larelación entre industriales y comerciantes con la dirigencia administrativa del Esta-do, darían a este tema un marco explicativo más global, que fue imposible realizaren esta etapa de trabajo.

(3) DSCR, Tomo 463, p. 49. (Sesión del 15/8/1945).En: Ibídem.

9. CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS (SAN FRANCISCO DE CALIFORNIA,26 DE JUNIO DE 1945)

Preámbulo y Artículo 1ºNosotros los pueblos de las Naciones Unidas: Resueltos a preservar a las gene-

raciones venideras del flagelo de la guerra, que dos veces durante nuestra vida hainfligido a la humanidad sufrimientos indecibles; a reafirmar la fe en los derechosfundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en laigualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas; acrear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a lasobligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional;a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto másamplio de libertad.

Y con tales finalidades: A practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenosvecinos; a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridadinternacionales; a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción demétodos, que no usará la fuerza armada sino en servicio del interés común; y aemplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y socialde todos los pueblos.

Fuente: Uruguay. Cámara. De Senadores: "Carta de las Naciones Unidas» Mon-tevideo, 1964, Impresora Atenas, 291 pp., en p.7.

10. El 2 de octubre se publicaba en « El Tiempo» una declaración de ocho legis-ladores blancoacevedistas rechazando el ofrecimiento de dos ministerios, en virtudde que el mismo no suponía que se fuera a producir un cambio fundamental en laorientación gubernativa. Firmaban, entre otros, Domingo Bordaberry, CésarCharlone y Sofía Álvarez de Demichelli.(1)

(1) «El Tiempo», Montevideo, 2/10/1945, p. 3. (La crisis de Gabinete. Declara-ción al respecto del Partido Colorado «Libertad y Justicia»).

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.605

Page 212: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

606

11. Una nueva escisión se produciría en el coloradismo, cuando aceptó el ofreci-miento el resto del sector blancoacevedista.

El 4 de octubre renunciaban los ministros implicados con excepción del Dr. AlvarezCina.

El nuevo acuerdo político incluía: dos ministros de confianza del presidente (In-terior, con Carbajal Victorica, y Defensa, con el Gral. Campos), tres para el batllismo(Obras Públicas, donde se mantenía a Tomás Berreta; Hacienda, con H. AlvarezCina y Salud Pública donde se incorporaba F. Forteza), dos para el blancoacevedismo(Industrias, para Rafael Schiaffino e Instrucción Pública, con Daniel Castellanos ) ydos para el nacionalismo independiente (Ganadería y Agricultura, a donde iba Gus-tavo Gallinal y Relaciones Exteriores, con Eduardo Rodríguez Larreta). El Ingenie-ro González Vidart pasaría a integrar el Directorio del Banco Hipotecario.

Si bien el elenco ministerial había cambiado, el asunto de las implicancias no ha-bía concluido, ya que faltaba dictaminar si se había configurado o no delito alguno.

En: Ibídem

12. V. El principio de no intervención de un Estado en los asuntos de otro, en lasrelaciones interamericanas, constituye una gran conquista alcanzada en la últimadécada e inspirada en noblísimos y justos reclamos. Debemos mantenerlo y afian-zarlo cada vez que la situación se repita. Pero también armonizarlo con otros cuyavigencia adquiere importancia fundamental para la conservación de la paz y la se-guridad internacionales. En primer término, el que hemos denominado «paralelis-mo de la paz y la democracia». En segundo término, la convicción adquirida, des-pués de trágicas experiencias, de que «la paz es indivisible». Esto es, que los conflic-tos no pueden ser aislados, ni pueden subsistir indefinidamente, sin grave riesgo, -focos de perturbación, en un mundo entregado al trabajo y a la persecución delbienestar. Esa perturbación será a la larga, fatal para el mundo pacífico que quere-mos. Por último, la defensa de las libertades humanas elementales, las cuatro liber-tades de Roosevelt, y los derechos mínimos del hombre dentro de un continente civi-lizado, allí donde son notoria y persistentemente vulnerables o desconocidas.

No es difícil lograr la armonía de tales principios. La “no intervención” no puedetransformarse en el derecho de invocar un principio para violar impunemente todoslos otros. No debe considerarse entonces, que una acción colectiva multilateral ejer-cida, con total desinterés, por las demás repúblicas del Continente, acción que procu-ra con fraterna prudencia, el simple restablecimiento de lo que es esencial y de lo que,a la vez, importa el cumplimiento de obligaciones jurídicas libremente contraídas,hiera al gobierno afectado, sino que, por el contrario, han de reconocer que se ejerceen beneficio de todos, incluso de aquel país que tan duro régimen soportaría.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.606

Page 213: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

607

Es oportuno recordar que en los momentos en que con más firmeza se defendió elprincipio de no intervención, lográndose su pleno reconocimiento, fue excluida lahipótesis de una acción multilateral ejercida en las condiciones y con los propósitosenunciados. Esa fue la tesis uruguaya en La Habana, en 1928. En Montevideo, en1933, y en Buenos Aires, en 1936, se señaló claramente que lo repudiable es laacción de un Estado sobre otro, de una parte contra otra, pudiendo destacarse en eltexto de las dos Conferencias el carácter individual y, por tanto, presumiblementeegoísta, de la acción condenada. «Declaran inadmisiblemente, expresa , la acciónde cualquiera de ellas en los asuntos de otra». (Artículo 1º del Protocolo Adicionalde 1936). «Ningún Estado tiene derecho de intervenir en los asuntos internos ni enlos externos de otro». (Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados, Mon-tevideo, Diciembre 1933)

Aquellos principios a los cuales la guerra ha devuelto toda su actualidad y cuyavigencia es estimada indispensable en la persecución de un mundo mejor, no cho-can, pues, con esa norma y ésta en ningún caso, resultará alterada.

Debe regularse el juego libre y armónico de todos, sobre la base de que la «nointervención» no es escudo atrás del cual se perpetra el atentado, se viola el derecho,se ampara a los agentes y fuerzas del Eje, y se burla los compromisos contraídos.

De otra manera, estaríamos creando desde México y desde San Francisco, unanueva concepción internacionalista y humanitaria, mientras dejábamos en pie elrecurso suficiente para burlarla y destruirla.

VI. Las consideraciones que preceden están lejos de constituir una novedad. Re-piten el clamor de los pueblos, las plataformas de los partidos, el juicio de los orga-nismos y las entidades entregadas al estudio de los problemas jurídicos y políticos.Recogen los ecos de la prensa libre, y la protesta de las jóvenes generaciones que noquieren ser, otra vez defraudadas.

Su única novedad consiste en ser estampadas en un documento diplomático, quemuchos quieren insensible, y en señalar la necesidad de que principios y normas,tantas veces repetidas y proclamados, se transformen cuando las circunstancias loexigen, en realidades.

Esos conceptos, cuya vigencia, después de la guerra han adquirido el carácter deuna especie de «estado de necesidad» en la conciencia del hombre civilizado, no hansurgido, según se comprueba, al azar ni en vano. La comunidad americana tiene, asu respecto, una misión de vanguardia, ya que tal ha sido y debe seguir siendo supuesto en la tarea enderezada a forjar un mundo libre y pacífico. Nuestro Continen-te en hoy la esperanza de las multitudes en una humanidad mejor. La pusilanimidado un egoísmo mal entendido, podrán aconsejarnos una actitud pasiva, pero resulta-rán entonces que aquella misión de América se habría transformado en esta otra: la

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.607

Page 214: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

608

de convertirnos en el refugio de doctrinas, de prácticas y de intereses execrables y enel campo propicio a su futuro renacimiento.

Este Ministerio abriga la certeza de que ningún pueblo ni ningún gobierno delContinente quiere para América tan triste destino. Y es, fundado en esa certeza, quese permite dirigirse a esa Cancillería confrontándola con la necesidad de lograr,ante sucesos notorios, un pronunciamiento colectivo multilateral, empleando paraello algunos de los medios ya aconsejados : sea por medio de una Comisióndictaminante, sea por una consulta expresa, sea incorporado el tema a la proyecta-da Conferencia de Río de Janeiro. Saludo a Vuestra Excelencia con mi más altaconsideración. -Fdo- EDO. RODRÍGUEZ LARRETA. (118)

Posteriormente el Canciller con fecha 29 de noviembre de 1945, pronuncia unaexposición ante los periodistas nacionales y extranjeros para «establecer, que elpensamiento de la Cancillería y del Gobierno en el problema interamericano estálejos de ser el Gobierno del Uruguay en otras oportunidades, y las que el Cancillerque habla ha sostenido en la tribuna, en la prensa, y en repetidas conferencias. (119)

En el Senado de la República el 10 de diciembre de 1945, pronuncia un discursoen donde enfatiza «la necesidad de rever conceptos y de ajustar nuestras actitudes ynuestra conducta internacional a las nuevas directivas que emergen de las conferen-cias internacionales, que quieren extraer la sustancia, de la gran tragedia y señalarel camino para que esta no se repita» (120)

La prensa escrita nacional, opinó sobre esta doctrina; «El Plata»: «Nuevos rum-bos; LA PAZ GARANTIDA POR LA DEMOCRACIA: Es, indudablemente, un grandey noble paso hacia la consolidación de la paz por medio de la democracia, el queimporta la concreta y precisa nota que acaba de dirigir el Ministro de RelacionesExteriores Doctor Rodríguez Larreta, a los Gobiernos de América, en la que propo-ne se dé aplicación práctica, de inmediato, a ese concepto de la convivencia interna-cional.

En: Fernández Pares- Rodríguez Larreta (inédito)

13. En una maratónica sesión, durante los días 27 y 28 de diciembre, donde elherrerista Ferrer Serra se mantuvo en el uso de la palabra durante dieciocho horas(se trataba de una sesión de régimen de debate libre, y las interrupciones que conce-día eran de una hora o más), se aprobó finalmente una moción sobre el tema. Lahabía presentado el diputado nacionalista independiente Adolfo Tejera, y luego deoponérsele otras dos, de la Unión Cívica y del Partido Nacional, sería ratificada:«[...] que la Cámara declare que de las actuaciones cumplidas por la ComisiónInvestigadora, ni surge ningún acto de Gobierno que importe ejercicio ilícito de lafunción publica».

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.608

Page 215: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

609

El herrerismo no había logrado una moción condenatoria; no contó con los votosnecesarios para ello. Utilizó este episodio como elemento para desprestigiar aloficialismo y agravar las divisiones coloradas. Sin embargo, era consciente que sinla reconstrucción del nacionalismo, la victoria electoral sería imposible.

En: Frega, o.c.

14. Elecciones de 1946: El retorno del batllismoLa candidatura Amézaga-Guani había sido la formula de transacción que con-

templaba dos de los motivos esgrimidos para el golpe de 1942: la reforma constitu-cional y el alineamiento en la causa de «los aliados». Pero estos personajes notenían respaldo político propio.

Pese a ver sido candidato apoyados por varios grupos colorados, no contaríancon el respaldo parlamentario suficiente.

Es así que surgiría la idea de reformar nuevamente la Constitución. Comenzabaa hacerse «tradicional» que cada elección incluyera pronunciamientos plebiscitarios.El sistema político en general aparecía cuestionado, y la modificación de la Cartafundamental era presentada como el instrumento « cuasi mágico» que volvería lascosas a su lugar.

Por iniciativa de la Unión Cívica se presentaba el 20 de mayo de 1946, con lafirma además de representantes comunistas, herreristas, nacionalistas independien-tes, socialistas, baldomiristas y blancoacevedistas, un proyecto por el cual se refor-maba el mecanismo de elección de Presidente y Vice de la República (Articulo 148).Esta se haría en una hoja independiente de los demás cargos electivos y sin ningúnlema partidario. Los cívicos plantearon estos cambios para beneficiar a los parti-dos menores, puesto que así se desviaba la disputa electoral del ámbito de las candi-daturas presidenciales. Los antiguos «marzistas» buscaban con ello abrir paso parala presentación de una candidatura nacional de las fuerzas «opositoras». Para elherrerismo, era la posibilidad de derrotar a un partido colorado, pese a sus grandesdiscrepancias internas, se presentaba unido a los comicios.

En: Ibídem

15. Tres días más tarde, aparecía otro proyecto en la Asamblea General, el queseria apoyado principalmente por Batllistas, nacionalistas independientes y comu-nistas, que sustituya la Presidencia de la República por un Consejo de Estado denueve miembros, que duraría cuatro años en sus funciones. En caso de que algúnpartido tuviera la mayoría absoluta de los sufragios, le corresponderían seis pues-tos, aplicándose para los tres restantes la representación proporcional integral. Encaso contrario, la proporción seria de cinco a cuatro. A su vez, dentro del lemaganador, si una lista obtenía el 40 % de los votos del partido, le corresponderían

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.609

Page 216: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

610

cinco o cuatro- según fuera el primero o el segundo caso- de los cargos del lema. Sebuscaba así que la mayoría - aunque relativa - lo fuera también en el gobierno. Atrece años del golpe de Estado que había derribado al Colegiado, esta particularforma de organización del Poder Ejecutivo, con algunos retoques, volvía a aparecer.

Para el nacionalismo independiente, era una manera de acceder al Ejecutivo, alcual bajo la forma unipersonal no podía aspirar por su debilidad numérica. Paralos partidos menores, como el comunismo, representaba la misma posibilidad.

Para el batllismo, además de una aspiración programática, era una manera deasegurarse una mayoría dentro de su propio partido. Sin embargo, en el momentode las elecciones, no le brindaría un apoyo muy decidido.

El proyecto incluía modificaciones del mismo tipo para la conformación de losgobiernos departamentales. Un detalle importante, sobre todo por su relación con elclientelismo político, era la exclusión de los Directores de Entes Autónomos y Servi-cios Descentralizados de la prohibición de formar parte de comisiones o clubes po-líticos y, en general, de ejecutar otro acto público o privado de carácter políticosalvo el voto. (Articulo 68) .

En realidad, la formulación de estos proyectos trascendía los meros interesessectarios. El sistema político-partidario, sustentado básicamente en torno a las ins-tancias electorales, mostraba signos de desgaste. La ley de lemas de 1939 habíaservido para unificar tendencias golpistas y antigolpistas del coloradismo, pero tam-bién para abrir el camino hay fraccionamiento al eliminar el «suicidio político» quesignificaba presentarse a los comicios fuera del lema. Algunos sectores promovíanel desprestigio del poder del voto, y de la función pública en sus criticas a la ley delemas, aunque no dudaban en utilizarlas en su provecho. Desde «La Mañana», porejemplo, se editorializaba su sugestivamente a cerca de « por qué es forzoso votarbajo el lema», a la vez se criticaba el candidato batllista por su carácter de «caudi-llo electoral», « cultor activo del clientelismo», que llevaba al elector a «determinarsu sufragio por sus intereses o conveniencias personales, y no por las exigenciasnacionales y los requerimientos del país».

La reforma propuesta, además, nada decía sobre la posibilidad de votar candida-tos de lemas diferentes para los gobiernos municipales y los cargos electivos nacio-nales, si bien preveía la posibilidad de modificar la fecha de elección de los Conse-jos y Asambleas Departamentales, a fin de que no considieran con los comiciosnacionales.

Al igual que en 1942, el aumento importante del electorado, al que seguía incor-porándose paulatinamente la mujer, suponía la existencia de un numero creciente deciudadanos «independientes» o «indecisos», que se transformaba en elementos de-cisivos de una elección.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.610

Page 217: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

611

Persistía también cierta incertidumbre a cerca de la efectiva realización de laselecciones, fruto de que las amenazas golpistas se habían vuelto rutinarias en losúltimos años.

Pero el sistema mostraría su capacidad de adaptación y la fuerza de sus perma-nencias: los partidos tradicionales continuarían atrayendo a la inmensa mayoríadel electorado.

La propaganda electoral sufrió la penetración de las pautas de la sociedad deconsumo. Los elementos nuevos que habían surgido en 1942 serían acrecentados;aparecieron los «jyngles» en la radio (Herrera ocuparía el primer lugar teniendouno realizado con el fondo musical de «La Raspa»). Para aquellos más tradiciona-listas esto representaba un escándalo: un partido político no es una mercancía queha de ofrecerse con el sonsonete de los analgésicos».

El «affaire» de las «implicancias» había ahondado las diferencias entre los dis-tintos grupos del coloradismo. En noviembre, tres eran los grandes sectores en pug-na: el batllismo, el blancoacevedismo y el baldomirismo.

En: Ibídem

16. En setiembre de 1946, se promulgaba, también, la ley que equiparaba losderechos civiles de la mujer a los del hombre incluyendo puntos relativos a la admi-nistración de bienes por parte de la mujer casada, el ejercicio de la patria potestad,etc. Se cerraba así un ciclo que había comenzado con la importancia creciente queen el plano económico y cultural había ido cobrando la mujer desde fines del siglopasado, y uno de cuyos hitos había sido el logro de los derechos políticos en 1932(aunque efectivamente recién fueron ejercidos en 1938). El tema había estado pre-sente en los dos «impulsos» del primer batllismo, donde el propio Baltasar Brumhabía sido autor de un ambicioso proyecto.

Ingresada la mujer al Parlamento, el tema seria puesto nuevamente a discu-sión. Primero lo hizo el representante batllista por Montevideo, MagdalenaAntonelli. Otro proyecto, aunque con diferente enfoque fue presentado por SofíaÁlvarez de Demichelli, (senadora por el blancoacevedismo). Pero en definitiva,su sanción seria fruto de la paulatina aceptación por parte de la sociedad delnuevo papel de la mujer, donde la II Guerra Mundial desempeñara un papelnada desdeñable.

En: Ibídem

17. La táctica del batllismo de cuarto años atrás parecía que estaba a punto derendir sus frutos, ya que aparecía como la fracción mayoritaria de un partido, congrandes discrepancias, pero unido ante la instancia electoral. Internamente, sinembargo, persistían los enfrentamientos con los grupos más progresistas de Antonio

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.611

Page 218: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

612

Rubio o «Avanzar», así como se agudizaban las rivalidades entre los hijos de Batlle-la catorce - y el sobrino de Batlle- la quince-.

El postular a Tomás Berreta, con una larga trayectoria política desde sus épocasde agricultor de Canelones, y que desempeñara la Cartera de Obras Públicas hastaapenas un mes antes de los comicios, aseguraba al batllismo su arraigo popular.Máxime cuando el candidato a Vicepresidente, frenado por los Batlle Pacheco en suaspiración a la Intendencia de Montevideo, era Luis Batlle Berres.

El blancoacevedismo, por su parte, vería engrosar sus filas con los contingentesdel ex-riverismo. Postulaba a los Doctores Rafael Schiaffino y Daniel Castellanos,presentando un perfil definidamente conservados. Su convocatoria iba dirigida atodos aquellos que buscaran evitar el «continuismo» que derivaría del triunfobatllista. Su principal opositor era, paradójicamente, Herrera, ya que por la ley delemas, si el batllismo lograba mayoría relativa dentro del coloradismo, los votosblancoacevedistas contribuirían a sentar a Berreta en el sillón presidencial.

El sector que salió más perjudicado fue el baldomirismo. Distanciado del PoderEjecutivo, sólo la postulación a la presidencia de Baldomir exaltando su papel de«restaurador de la democracia», podía otorgar algún respaldo electoral.

Durante la campaña resurgió el Comité de Mujeres Orientales, encabezado porSarah Terra de Baldomir, que en 1938 había dado lugar a comentarios que presen-taban al presidente triunfante gracias al voto femenino. La propaganda electoral sedirigía esencialmente contra el batllismo, acusándolo de haber provocado «el de-rrumbe de nuestra economía, la hipoteca de nuestras finanzas, la multiplicación delos conflictos sociales y la miseria de las clases modestas». (1)

La ambigüedad entre los «hechos y las palabras» quedaban en evidencia cuan-do, con el objetivo de enviar el triunfo batllista en las Independencias, se realizaronen Montevideo y algunos departamentos del Interior, alianzas con elblancoacevedismo, al que tanto se había criticado anteriormente. Se obtuvo de laCorte Electoral autorización para presentar un lema accidental que compitiera conel lema Partido Colorado en las elecciones municipales. Si las dos fuerzas juntaslograban mayor número de votos que los Batllistas, la Intendencia corresponderíaal sublema más votado de dicho lema accidental, «Soberanía Popular».

En el Partido Nacional, la situación era más compleja, pues se mantenía la divi-sión entre el herrerismo y el nacionalismo independiente.

En el interior del país se habían producido algunos intentos de acercamiento,con la finalidad de obtener gobiernos departamentales. Pese a ello, resultaba muydificultoso el camino de la reconstrucción del partido. La agrupación DemócrataSocial llamaba a la formación de una «federación democrática» de todas las fuerzaspolíticas de origen nacionalista. Fracasadas las tratativas, explicaba Quijano losfundamentos de la «necesaria reunificación»:

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.612

Page 219: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

613

«Para hacer una democracia fuerte[...] creíamos que era útil mantener el juegode dos grandes partidos[...] Una unificación formal al amparo del lema tenía mayorjustificación cuanto que el coloradismo gobernante ya la había consumado. Ellapodría ser, además [...] la antesala de la otra reconstrucción, la reconstrucción defondo». (2)

El Directorio y la Convención del Nacionalismo Independiente, luego de escu-char las «maniobras» que habían hecho los herrerista de Treinta y Tres y Paysandú,declaraban «que fundamentalmente razones de orden político y principista» frenabatoda posibilidad de acercamiento con el «Partido Herrerista». (3)

En el campo del nacionalismo independiente se evidenciaba, además, una nece-sidad de renovación llevada adelante a partir de sectores más jóvenes, desvinculadosdel enfrentamiento entre las grandes figuras del Partido. Surgiría en esta época elmovimiento Acción Renovadora, liderado por José M. Penco, Luis Pedro Bonavita,y Martín Aguirre entre otros (Lista 904). Se autoproclamaba como la opción demo-crática de la izquierda en tanto que, al contrario que el socialismo y el comunismo,-decían- ellos defenderían a la familia y a la patria.

(1) «El Tiempo», Montevideo, 17/11/1946, p. 5 ( El discurso de Baldomir. El 24caerán entre nosotros los ídolos de barro).

(2) «Marcha», Montevideo, 1/11/1946, pp. 20/24 (Definiendo posiciones).(3) «El País», Montevideo, 14/10/1946, p. 3.

En: Ibídem

18. A pesar de estos «aires renovadores», el nacionalismo independiente conti-nuaría caracterizándose por una política de apego a las tradiciones, mermandopaulatinamente su convocatoria electoral.

Ante esta situación, la Agrupación Nacionalista Demócrata Social resolvió levan-tar su abstencionismo y concurrir a las elecciones con un lema accidental: «PartidoDemócrata». Bajo la triple consigna de «Antiimperialismo, reforma social y depura-ción política del país», el núcleo liderado por Carlos Quijano- y que reclutaba susadherentes entre jóvenes universitarios fundamentalmente-, se presentaba como la «ten-dencia de la regeneración partidaria y de la auténtica reconstrucción del nacionalis-mo. Su intención había sido lograr la reunificación del Partido a fin de mantener eljuego de dos grandes nucleamientos políticos; pero, fracasado todo, planteaban lamodificación de los «estilos» de hacer política en el país. Priorizar el papel formativodel club política, fomentar la participación popular en la solución de los problemas,hacer hincapié en los aspectos económicos-sociales, eran algunas de sus propuestas.

El escaso apoyo recibido- que no lo permitió obtener ningún escaño parlamenta-rio- constituye una evidencia más del peso del tradicionalismo político. El electora-

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.613

Page 220: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

614

do de izquierda se volcaría -como se verá más adelante- hacia las opciones quemarcaran un cambio más radical.

Si bien los intentos de unificación quedarían truncos, las conversaciones en tor-no a la reconstrucción partidaria dejarían frutos positivos al herrerismo, como elapoyo del caudillo Basilio Muñoz, quien en una candidatura diferente a la de Herrera,votó junto al lema Partido Nacional.

Sin embargo, la campaña electoral nacionalista, se centraría más que en pre-sentar a Herrera como candidato de tal partido, en otorgarle el papel de candida-to nacional. Esa cristalización del sistema bipartidista que el herrerismo habíacontribuido a consolidar durante el terrismo, se volcaba ahora en su contra. Lalegislación electoral, tal como estaba planteada, otorgaba todas las ventajas alpartido que superando sus luchas internas, se presentara unido al comicio. Deallí la persistente propaganda que buscaba demostrar que los votos por Schiaffinono harían otra cosa que garantizar el triunfo de Berreta. Era en este sentido, quedesde «El Debate» se llamaba a olvidar las divisiones cromáticas; «No estaremosfrente a una lucha de partidos, sino frente a una lucha de distintas morales, distin-tas técnicas gubernamentales y también, por qué no decirlo, de distintas clases denuestra sociedad. [...]»

A continuación, se aclaraba cual era el enfoque «clasista» del herrerismo: «Porun lado estarán los grupos dirigentes del batllismo, schiaffinismo, etc. es decir losgrupos que constituyeron la aristocracia del dinero con todas sus implicancias, susnegociados[...] Del otro lado el auténtico pueblo oriental, el pueblo formado por lasclases sanas del país, por las clases productoras de la campaña y de la capital, acuyo frente se encontraba la figura prócer del Dr. Luis A. de Herrera».

No atacaba con su discurso el mantenimiento de uno de los caracteres básicos delos partidos tradicionales, esto es, su pluriclasismo. Atendía sí a atraer tras de sucandidatura, a votantes no nacionalistas. Su slogan era por demás elocuente: «PorHerrera, candidato único de la oposición».

Y Herrera concitaría mayor cantidad de votos que cualquier otro candidato. In-dividualmente, alcanzaría 205.923 sufragios, frente a los 185.715 de la fórmulaBerreta-Batlle Berres. Sin embargo, los mecanismos de la ley de lemas le escamo-teaban la Presidencia de la República. Ocurría por primera vez bajo la vigencia dela ley de 1939, un fenómeno que se haría corriente con el transcurso de los años: nosiempre accedía al gobierno el candidato más votado.

Y el proyecto de reforma constitucional que buscaba modificar la forma de elec-ción del Presidente y Vicepresidente de la República, no alcanzaría el 35% de losinscriptos, indispensable para si ratificación. Lo mismo ocurriría con el EjecutivoColegiado, que tendría que esperar aún cinco años.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.614

Page 221: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

615

Otro rasgo importante de estos comicios fue el significativo crecimiento que ex-perimentaron los partidos de izquierda. El comunismo sufriría un incremento del128%, obteniendo por primera vez una banca en el Senado, para Julia Arévalo deRoche.

El socialismo, aunque con un crecimiento menor (74%) superaría así el decreci-miento operado en 1942.

En el Partido Colorado, el gran triunfador fue el batllismo; y los sufragios que lepermitieron vencer a Herrera provinieron de los sectores más reaccionarios. Desde1938 había estado preparando su triunfo: primero atrayéndose a Baldomir, luegoapoyando a Amézaga. Ahora, abandonando el llano- territorio siempre inseguro-volvía triunfante a ocupar las conocidas alturas del poder.

En: Ibídem

19. Convenio uruguayo-argentino, aprovechamiento del Río Uruguay en la zonade Salto Grande. (Montevideo, 30 de diciembre de 1946).

Artículo1º- Las Altas Partes contratantes declaran para los efectos del presenteConvenio, que las aguas del Río Uruguay serán utilizadas en común por partesiguales.

Artículo 2º. Las Altas Partes contratantes acuerdan designar y mantener unaComisión Técnica Mixta compuesta de igual número de delegados por cada país, laque tendrá a su cargo todos los asuntos referentes a la utilización, representación yderivación de las aguas del río Uruguay.

Los sueldos y gastos de los delegados mencionados precedentemente serán cos-teados por los Gobiernos respectivos.

Artículo3º- La comisión Técnica Mixta dictará su reglamento técnico adminis-trativo y formulará su plan de trabajo, ajustando su cometido a las siguientes reglasy principios que las Altas Partes contratantes acuerdan a este propósito.

a) Las diversas utilizaciones de aguas tendrán el siguiente orden de prioridad yno se permitirá ninguna utilización que las estorbe o restrinja;

1) Utilización para fines domésticos y sanitarios.2) Utilización para navegación.3) Utilización para producción de energía.4) Utilización para riego.Asimismo la Comisión solicitará de los Gobiernos las medidas necesarias para

la conservación de la riqueza ictícola.b) Las decisiones de la Comisión Técnica Mixta serán tomadas por mayoría de la

totalidad de sus miembros. En caso de empate, las delegaciones harán informes porseparado, cada una a su respectivo Gobierno. Las Altas Partes contratantes trata-

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.615

Page 222: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

616

rán de llegar a un acuerdo y en tal caso el mismo se protocolizará y comunicará a laComisión Técnica Mixta, la que proveerá lo necesario para su cumplimiento. Encaso de no ponerse de acuerdo para su cumplimiento, las Altas Partes contratantesconviene en solucionar sus diferencias mediante procedimientos diplomáticos y sitampoco se hallare solución por ese medio deberán ser sometidas a arbitraje.

c) La Comisión Técnica Mixta dirigirá todas sus comunicaciones a los Ministeriosde Relaciones Exteriores de ambos países, remitiéndoles asimismo copia de todas susactuaciones, dictámenes y cualquier otra información que considere conveniente.

d) La Comisión, de acuerdo con sus necesidades, empleará personal técnico yadministrativo, permanente o temporario. Al efecto y salvo casos especiales, utiliza-rá personal nacional de ambas Altas Partes contratantes por partes iguales.

Dr. Gregorio N. Martínez (Argentina) Dr. Eduardo Rodríguez Larreta, Dr. CésarMayo Gutiérrez, Dr. Héctor Álvarez Cina (Uruguay)

20. Relación de Uruguay con el Fondo Monetario InternacionalLA CARTA INTENCIÓN DE 1960 NO TUVO SECRETOSRecorriendo los Diarios de Sesiones del Parlamento advertimos una fecha que

no fue recordada en todos sus alcances y es la relativa a la vinculación y primerasgestiones de nuestro país con el Fondo Monetario Internacional. La ley de 2 deenero de 1947 aprobó la vinculación del Uruguay con los organismos creados por laConferencia Financiera y Monetaria de las Naciones Unidas celebrada en BrettonWoods en 1944.

A la misma asistieron delegados de 44 países, invitado por el Departamento deEstado. La delegación uruguaya se mantuvo en constante comunicación con el Mi-nistro de Hacienda y llevaba instrucciones precisas de no defender la política decontralor de cambios, ni de cambios diferenciales ni discutir con la política encabe-zada por Estados Unidos y de ir estudiando mecanismos flexibles que permitieranunificar los diversos tipos cambiarios. Un folleto de importancia para la épocaprodujo entonces la Delegación Uruguaya y fue publicado por el Senado.

HISTORIA Y OPINIONESVino así el mensaje del Poder Ejecutivo del 8 de febrero de 1946, con un encendi-

do elogio al Fondo (tomo 468, página 325, de la Cámara de Representantes). Unbrillante informe de comisión, en Diputados, mereció el mensaje sin ninguna obser-vación y contando con la opinión favorable del Banco República. El 15 de octubrese aprobó en Diputados, sin discusión, por cincuenta y un votos en cincuenta y cin-co, sin fundamento de votos en contra. En el Senado se votó por unanimidad,promulgándose la ley del 2 de enero de 1947, con un capital inicial de quince millo-nes de dólares que fue pagado en oro, su cuota-parte, en 1956.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.616

Page 223: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

617

LA PRIMERA CARTA DE INTENCIÓNLa UTE en el año 1951 firmó con el BIRF (hoy Banco Mundial) la primera Carta

de Intención, que fue «con prenda negativa», para la Primera Unidad Térmica deMontevideo. No fue la única. En el diario de sesiones de Diputados (tomo 506,página 185) se presenta el contrato de prestamos con el mismo Banco para la Se-gunda Unidad Generadora que contiene, entre otras cláusulas: «Ninguna otra deu-da externa podrá gozar de prioridad sobre este préstamo; cualquier gravamen quese creare sobre el activo del organismo e incluso del Banco República, garantizaraen el mismo grado este préstamo; el prestatario no podrá vender o disponer del totalde sus activos y propiedades...».

En un mensaje del 1º de febrero de 1955 el Poder Ejecutivo había planteado al Par-lamento la necesidad de establecer su paridad con el F.M.I., aunque fuera «una paridadprovisional inicial del Peso», que debió fijarse antes de noviembre de 1946, pero que nose hizo. Ya habían existido varias gestiones sobre esa fijación: visitas de los Sres. SilveiraZorzi y Sapelli en 1951; misión del Fondo en Montevideo en 1954; carta del gobernadorCarlos Sanguinetti proponiendo la paridad provisional de 1.519; observaciones del Fondoal anteproyecto de ley de 1954, enviando a opinión del organismo y advertencias, en1955, que las condiciones para efectuar giros a favor de Uruguay no eran posibles, aúnsuscribiendo su parte en oro, a lo que se tuvo que recurrir poco después.

LAS OPINIONES SOBRE F.M.I.El Fondo Monetario ha tenido opiniones favorables y hasta elogiosas de perso-

nalidades de nuestro país. Nuestro embajador en Washington, en nota de enero1959, establecía que Uruguay no podía obtener créditos en Estados Unidos sinocumplíamos con la regularización que debíamos hacer de la paridad, ante el FondoMonetario. Citaba once notas enviadas por él anteriormente para regularizar esasituación y para obtener los beneficios del Fondo. Se habían cumplidos todos loscompromisos una vez aprobada la ley, designando gobernadores que asistieran a lasasambleas, se recibieron misiones del Fondo, se cumplió el pago de la cuota en oro,pero no se obtenían los beneficios de los giros.

El Ministro de Hacienda en mayo de 1955, formuló una exposición en el Senadoen la cual expresaba que «una de las preocupaciones de este gobierno es hacerefectivo el nexo con los organismos internacionales desde los acuerdos de BrettonWoods... no solo por nuestro interés, porque, dicho en términos crudos, esta vincula-ción bien explotada puede ser un buen negocio». El nuevo Ministro de Hacienda enuna exposición en la Cámara de Representantes el 3 de setiembre de 1956, manifes-taba con respecto al decreto del 3 de agosto de ese año estas expresiones: «Comoformamos parte del Fondo Monetario no podíamos salir a la calle sin consultarlo.Cuando se hizo la consulta se pido urgencia en la contestación, aclarando que el

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.617

Page 224: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

618

decreto no entraría en ejecución si el Fondo no contestaba. Y recién cuando el Fon-do prestó su conformidad, el decreto entró en ejecución». La drástica reducción deochenta tipos de cambio distintos respondió entonces a observaciones de las misio-nes del F.M.I., tanto en el decreto del 3 de agosto de 1956 como en los de 15 deoctubre y 11 de noviembre de 1957.

El ministro siguiente en un articulo de «El Día» de febrero de 1958 expresaba:«El Fondo Monetario Internacional puede ser muy útil en esta emergencia, no sólopor el préstamo que pueda otorgar, sino por la gran autoridad que tiene». Y aconse-jaba fijar la paridad, eliminar la multiplicidad de tipos de cambio, etc. El 21 deagosto de 1958, en el Consejo Nacional de Gobierno, Don Luis Batlle Berres, expre-só: «Eso es muy importante destacarlo, porque habla de lo que puede ser el prestigiode la política llevada a cabo por este Gobierno, ante un tribunal tan importantecomo lo es el Fondo Monetario Internacional». Y el Sr. César Batlle Pacheco, enuna discusión el 8 de setiembre de 1959, decía en el Consejo con respecto a estasdeclaraciones: «A mí me parece claro que no es en sí mismo un peligro: tienen ciertoderecho a saber para qué prestan estos organismos; ¡como si no tuvieran derecho adecir que nos prestan dinero para que no se despilfarre!».

El nuevo Ministro de Hacienda se refería a que, durante la discusión de la ley deaumento de cuota en el Fondo Monetario en la Cámara de Representantes y en elSenado (informe editado por la Cámara de Comercio Holando-Uruguaya de juniode 1960), se formularon severas críticas al Fondo Monetario, «La razón de estascríticas -agregaba- radica en el hecho que generalmente se atribuye en forma erró-nea el Fondo Monetario la imposición de normas de política interna contraria a losintereses de los países asociados. Son creencias y suposiciones que carecen de fun-damento. El país que se asocia al Fondo Monetario debe cumplir con el espíritu ycon la letra de sus estatutos. Ningún país tiene la obligación de ser socio, ni deseguir siéndolo si está en desacuerdo con su política».

El Ministro de Hacienda que le sucedió, en la sesión realizada por el ConsejoNacional de Gobierno el 20 de marzo de 1958, barajando posibles soluciones expresa-ba: «Se ha hablado de la posibilidad de que se logren empréstitos de algún organismointernacional. Especialmente se ha mencionado al Fondo Monetario Internacional.De acuerdo con nuestra situación respecto al Fondo, recién una vez resuelto el proble-ma de la paridad monetaria por vía legislativa, superado el problema de la multiplici-dad de tipos de cambio y encarado el de la estabilidad monetaria, estaríamos en con-diciones de gestionar un préstamo por un máximo de quince millones de dólares».

Dos Consejeros de Gobierno, cinco Ministros de Hacienda y el Embajador enWashington habían apoyado la regulación de nuestra situación con el F.M.I. antesdel 1º de marzo de 1959.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.618

Page 225: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

619

CONSULTAS Y PROBLEMAS PENDIENTESUruguay realizó consultas con el Fondo en los años 1953, 1954, 1955 y 1956. En

ellas se señaló claramente por el Fondo, el deterioro de la situación económica delpaís, el nocivo régimen de cambios múltiples, el rígido contralor del comercio exte-rior y la falta de una política orgánica en el sector económico financiero. En el año1959 concurrió a Montevideo otra misión de consultas que se informó de la políticapropuesta por el Ministro de Hacienda al Consejo Nacional de Gobierno, ya expre-sada en el discurso del Dr. Etchegoyen al Parlamento el 1º de marzo de 1959 yrealizó un informe en julio de 1959, en el que resaltaba la grave situación por la queatravesaba el país y anunció una nueva misión en 1960.

La política aplicada por el gobierno que asumió el 1º de marzo de 1959 enUruguay no la impuso ninguna persona, ningún gobernante, ningún Ministro.Estaba impuesta por las circunstancias. La Carta Intención con el FMI se aprobóen el Consejo Nacional de Gobierno en setiembre de 1960 y al día siguiente de suaprobación fue publicada en todos los diarios de Montevideo.

EL TEXTO RECOGIO TODA LA POLITICA ECONOMICA ANUNCIADA.A mediados de 1960 concurrió otra misión a Montevideo, llevándose una favora-

ble impresión de la “recuperación económica” -así lo dice el informe- y en base aello aconsejó un acuerdo con Uruguay, que había duplicado su cuota a treinta millo-nes de dólares y propuesto una “paridad operativa” de 6.50 calculada por el BancoRepública. Después de distintas reuniones entre los equipos económicos del Minis-terio de Hacienda y del FMI se llegó a formalizar una Carta de Intención que no sedesvía una línea del planteo realizado el 1º de marzo de 1959 en la Asamblea Gene-ral por el Dr. Etchegoyen. Las detracciones y recargos transitorios (no más allá detres años), el equilibrio presupuestal, la inflación controlada (no la estabilizaciónforzada por congelación), los salarios libres, la reforma tributaria, el reajustepresupuestal y administrativo, la eliminación de las ataduras en el comercio exteriorque ahogaban la agricultura y estancaban la industria, las bases estadísticas dediagnóstico y los programas concretos de obras y desarrollo, no podían impresionarcomo novedad a nadie que hubiese leído aquel mensaje. Fluye de toda esa Carta deIntención -ya vimos que no era la primera que firmaba el Uruguay ni sería la última-un sentido de coordinación con una política económica y financiera hecha públicaal primer día del nuevo gobierno. Esta política no la impuso ningún ministro. Estabaimpuesta por las circunstancias. Cualquier gobierno valiente, patriótico, con senti-do del deber, hubiera seguido el mismo camino básico. La Carta se aprobó en elConsejo Nacional de Gobierno en setiembre de 1960 y al día siguiente de su aproba-ción fue publicada en todos los diarios de Montevideo.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.619

Page 226: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

620

Después siguieron más de 10 Cartas de Intención de diferentes gobiernos. Muyduras fueron las de 1968 y 1970, agravando la fiscalidad, congelando salarios, agre-gando la frase relativa a la obligación de Uruguay de “consultar sobre medidasapropiadas”… “o cuando el Director-Gerente del Fondo lo indique”.

En 1983, el desequilibrio presupuestal, la caída del consumo y una devaluaciónde 100% después de años de cotización artificial y del quiebre de la “tablita”, exi-gen una nueva Carta de Intención para subsistir…

CUBA PREFIRIO LAS EXIGENCIAS IMPUESTAS POR UNION SOVIETICALos requisitos del F.M.I. no fueron fijados sólo para Uruguay en 1960. Vale la

pena mencionar otros casos donde las exigencias fueron dramáticas.En 1959 Gomulka aplicó en Polonia un plan de austeridad para comprimir el

consumo, aumentar la producción con congelación de salarios y de los precios deconsumo en los alimentos básicos, especialmente carne y “clausura por largo tiempodel período de facilidades”, inspirado en los más rigurosos cánones iniciales delFMI y parecido como dos gotas de agua a las Cartas de Intención más severas delorganismo. Yugoeslavia acordó con el F.M.I. en 1960 un régimen especial con unaCarta de Intención en la cual limitaba los precios y salarios al ingreso nacional yel circulante al P.B.I., Francia, en su convenio de 1958, se comprometía a restrin-gir los créditos a la construcción. Irán, en 1960, congeló los proyectos industria-les en trámite. Tampoco fue favorable pero el pueblo de Gran Bretaña el acuerdocon el F.M.I. de 1961, como para el argentino el de 1958. Venezuela y Méxicosuscribieron en esa época duros acuerdos con el Fondo, así como el gobierno deJanio Quadros en Brasil, que pidió su anuencia previa al F.M.I. para su reformade marzo de 1961.

Y lo que más se silenció en momentos que Uruguay negociaba con el Fondo fuela misión del F.M.I. que estudiaba la situación de Cuba, su recompra posterior y lasdos negociaciones de agosto de 1959 y mayo de 1960.

CON APROBACION DEL FMI.En Nueva York, Raúl Roa había declarado el 25 de setiembre de 1959, que la

decisión tomada por su gobierno de agravar los aranceles de importación “cuentacon la aprobación del F.M.I.”, lo que anunció al día siguiente que éste aprobaba elprograma de austeridad del Primer Ministro Fidel Castro. Estaba precisamente lamisión uruguaya en Washington en ese momento -setiembre de 1960-. Pudimos apre-ciar y seguir sus contactos. Cuba tenía sesenta y dos millones de dólares en giros,era asociada al F.M.I., tenía funcionarios empleados en él y el director económicodel Banco Central, Rene Montserrat, terminaba su visita a Washington con nuevasnegociaciones.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.620

Page 227: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

621

Los delegados cubanos, como en Punta del Este en la Alianza para el Progreso,concurrían a las reuniones de la Asamblea oficialmente.

Después, las circunstancias cambiaron y Cuba debió aceptar los requisitos im-puestos por la contraparte soviética del F.M.I.: el “Banco Internacional para laCooperación Económica”, que regía las transacciones financieras con los paísesdel sistema económico colectivista y disponía los pagos multilaterales del bloque. AMoscú -que había sido fundador del F.M.I. en 1944 y después se retiró- le interesabaatraer bajo su órbita a la isla del Caribe.

En: El País, 22/11/1998.

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.621

Page 228: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

622

tomo5-14.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.622

Page 229: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

623

Bibliografía

Asamblea General. Diario de Sesiones.

Baycé, Rafael. Cultura política uruguaya. Desde Batlle hasta 1998. Montevideo: 1989.

Bazzano, Daniel et al. Breve visión de la Historia de la Iglesia en el Uruguay. Montevideo:1993.

Cámara de Representantes. Tablas cronológicas 1830-1971. Montevideo: 1971.

Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes.

Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores.

Frega, Ana-Maronna, Mónica -Trochón, Ivette. Baldomir y la Restauración Democrática.(1938-1946). Montevideo: 1987.

Diario del Plata

El Día

El País

Fabregat, J. T. Elecciones uruguayas 1925-1946. Montevideo: 1950.

Lacalle, Luis Alberto. Herrera, un nacionalismo oriental. Montevideo: 1986.

López D’Alessandro, Fernando. Historia de la izquierda uruguaya. Anarquistas y socialistas1838-1990. Montevideo:1998. v.1º.

Nahum, Benjamín-Cocchi, Angel-Frega, Ana-Trochón, Ivette. Crisis política y recuperacióneconómica. 1930-1958. Montevideo: 1994.

Nahum, Benjamín. Historia del Uruguay 1903-1990. Montevideo: 1995.

Reyes Abadie, Washington-Melogno, Tabaré. Crónica General del Uruguay. v. IV. Montevi-deo: 1995.

tomo5-15.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.623

Page 230: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

624

tomo5-15.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.624

Page 231: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

625

Indice de Nombres*

Acevedo Alvarez, Eduardo, 404

Amézaga, Juan José de, 489, 493, 495, 496, 497, 573, 574

Bado, Augusto C., 408

Baldomir, Alfredo, 416, 487, 488, 493, 495, 577

Batlle Berres, Luis, 577

Batlle Pacheco, César, 495

Berreta, Tomás, 573, 576, 577

Blanco Acevedo, Eduardo, 416

Brum, Baltasar, 406

Campisteguy, Juan, 406

Charlone, César, 409, 411, 487, 491, 495

Cosio, Pedro, 408, 495

Dagnino, Alberto, 409

Demichelli, Alberto, 408, 416

Echegoyen, Martín, 495

Fabini, Juan P., 403, 495

Gallinal, Gustavo, 405

Ghigliani, Francisco, 409

Giambruno, Cyro, 492

Grauert, Julio C., 409

Guani, Alberto, 487, 491, 492, 497

Haedo, Eduardo Victor, 495

Herrera, Luis Alberto de, 403, 404, 405, 491, 493

Manini Ríos, Pedro, 405, 494

Martínez Trueba, Andrés, 495

Muñoz, Basilio, 412

tomo5-15.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.625

Page 232: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

626

Navarro, Alfredo, 406, 410

Ramírez, Juan Andrés, 487

Rodríguez Larreta, Eduardo, 576

Rubio, Antonio, 405

Saravia, Neponocemo, 405

Serrato, José, 406, 495

Terra, Gabriel, 403, 405, 406, 410, 411, 412, 413

Williman, Claudio, 406

* Se citan sólo los principales de la Cronología.

tomo5-15.pm6 14/08/00, 12:17 p.m.626

Page 233: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

627

1947-1967

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.627

Page 234: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

628

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.628

Page 235: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

629

Presidencia de Berreta, de Batlley de Martínez Trueba

1947-1952

1947

mar. 1. Tomás Berreta asume la primera magistratura. 1

Luis Batlle Berres la vice presidencia.

abr. 15. El Pres. Berreta propone la creación del Instituto Nacional de Coloni-zación para favorecer las pequeñas explotaciones agrarias. En sus argumentos ex-plica los motivos que lo llevan a impulsar la obra. 2

ag. 2. Fallecimiento del Pres. Berreta. 3

Asume la titularidad del P.E. el Vice Luis Batlle Beres. 4

En su programa figura la multiplicación de las industrias nacionales y una políticaagresiva para imponer la electrificación en el campo. 5

Surgen las primeras dificultades porque la lista 15 (Luis Batlle) no cuenta conmayoría parlamentaria y debe hacer acuerdos con la 14 (batllista de César Batlle yEl Día), otros grupos colorados minoritarios para llenar los Ministerios y los EntesAutónomos.

El gabinete se integra con Luis Alberto Brause y Juan P. Fabini (14), DanielCastellanos, César Charlone y Oscar Secco Ellauri (Blancoacevedistas). GermánBarbato (14) ingresa como Intendente Municipal de Montevideo. 6

ag. 14. El Pres. Batlle Berres pronuncia un discurso en que delinea su acción degobierno orientada hacia el desarrollo industrial del país.

Su filosofía y conducta de gobierno algunos historiadores la califican como “neo-batllismo”

9.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.629

Page 236: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

630

ag. Batlle Berres se reúne con Herrera con el propósito de lograr un “entendi-miento patriótico” que le permitiese gobernar contando con mayorías parlamenta-rias necesarias para la sanción de leyes, aprobar las nacionalizaciones proyectadas,nombramientos de los cargos de directores en Entes Autónomos.

sbre. 17. Por Ley se crea el Consejo Nacional de Subsistencias con el come-tido de favorecer las compras de alimentos y otros para las clases populares alactuar como ente testigo regulador de precios de la canasta familiar.

En torno a Luis Batlle Berres se nuclean un grupo de jóvenes legisladores.(ZelmarMichelini, Teófilo Collazo, Manuel Flores Mora, Alba Roballo, Luis HierroGambardella), que lo acompañan en sus proyectos en notoria diferencia con loslegisladores de la lista colorada 14.

También los dirigentes del grupo Doctrina y Acción del P.Colorado como An-tonio Rubio y Ledo Arroyo Torres se adhieren a la política de Batlle.

oct. Se consolida el “acuerdo patriótico batllismo-herrerismo”.

dbre.2. Se aprueba por Ley el Estatuto del Profesor de Enseñanza Secundaria.

dbre.4. Por Ley se crea el Departamento Financiero de la Habitación.

dbre. Se crea la Administración Municipal de Tranvías (AMDET) encargadadel transporte capitalino que sustituye a las viejas compañías privadas.

El P.E. envía a Londres una Delegación Oficial presidida por el nacionalistaindependiente Gustavo Gallinal para concertar el pago de una deuda de 17: delibras esterlinas debido a la exportación de carnes, lanas y cueros que el Uruguaymantuvo constante con Gran Bretaña durante la Guerra Mundial.

Se negocia la posibilidad de que esta cifra (más la generada por otras exporta-ciones a concretarse) sirvan para el pago de la adquisición de empresas inglesasque el P.E. pretende nacionalizar siguiendo con su política.

1948

ene. 2. Se crea la Comisión Honoraria de Conservación de Granos y se efectivizael Plan de construcción de silos.

ene. 12. Se crea el Instituto Nacional de Colonización cuyos antecedentes fue-ron la Sección de Fomento Rural y Colonización del Banco Hipotecario del Uru-guay. Tuvo una fuerte oposición de la Asociación Rural del Uruguay y de la Fede-ración Rural del Uruguay. 7

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.630

Page 237: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

631

En la fecha se aprueban las normas para la comercializacion de leche pasteuri-zada destinada al consumo y las que corresponderá a la industria.

feb. 27. Reunión entre Batlle y Perón a bordo del Buque de la Armada Nacio-nal Cap. Miranda (el 1º) y el de la Armada Argentina Tacuara (el 2º) para resolverel problema de límites marítimos.

sbre. Se ratifica el Tratado Interamericano de Asistencia recíproca.

oct. Se producen incidentes en un cine del centro de Montevideo provocadopor militantes del P. Comunista.

dbre. Se designan los miembros de los Directorios de Entes Autónomos conintegración de los herreristas.

dbre. 31. Se nacionalizan los servicios de agua potable explotados hasta ahorapor una empresa inglesa.

También se nacionalizan los ferrocarriles (que estaban e las mismas condicionesde explotación por ingleses) creando la Administración de Ferrocarriles del Estado(AFE). 8

La tradicional Caja de Jubilaciones y Pensiones se divide en tres: Caja Civil,Caja de Industria y Comercio, Caja Rural y de Servicio Doméstico, que se encar-garán de la afiliación y servirán las prestaciones a empleados del Estado, emplea-dos y obreros de la industria y del comercio, trabajadores rurales y domésticosrespectivamente.

Cada directorio tendrá cinco directores con participación de tres colorados ydos nacionalistas.

En Bogotá (Colombia) se llevan a cabo la Conferencia de la Organización deEstados Americanos (OEA).

1949

mar. La crisis política en el seno del acuerdo batllli-herrerista provoca la ruptu-ra de la llamada “Coincidencia Patriótica”.

Repercuten en el funcionamiento normal del Instituto de Colonización (creadoel año anterior) la falta de recursos financieros para hacer frente a la compra detierras para satisfacer la gran demanda de las mismas.

abr. 8. Discurso del Pres. Luis Batlle en el Ateneo de Montevideo. 9

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.631

Page 238: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

632

abr. 25. Discurso de Batlle en el Congreso de OIT (Montevideo).10

may. 17. Discurso de Batlle sobre misión del Ejército. 11

ag. 25. Discurso del Pres. Batlle Berres con motivo de crearse AFE. 12

sbre. 14. Se declara el cese del Estado de Guerra con el Eje Alemania-Japóna los efectos de regularizar la situación de militares nacionales (ej. ascensos) a lasdeclaradas Zonas de Seguridad y los actos de la Defensa Pasiva decretadas opor-tunamente en los años de guerra.

La Liga Federal de Acción Ruralista cuyo líder es Benito Nardone que defiendelos intereses de los medianos y pequeños productores rurales tiene fuertesenfrentamientos con la Federación Rural de la que forman parte los grandes pro-pietarios agropecuarios. 13

1950

jun. Con motivo del centenario de la muerte de D. José Artigas se programanactos oficiales y de instituciones privadas con participación de la ciudadanía.

ag. 10. Por ley se crea la Comisión Nacional de Homenajes a José Artigas.

sbre. Se cumplen en todo el país solemnes ceremonias cívico militares en suhomenaje. Discurso del Pres. Batlle. 14

oct. En la cámara se interpela al Ministro de Relaciones Exteriores ante el anun-cio de que serían enviados a participar de la guerra en Corea uruguayos.

oct.11. Discurso del Pres. Batlle sobre la Ley de Presupuesto.

oct. 20. Por Ley se crea el Consejo Central de Asignaciones Familiares.Miembros de la Liga Federal de Acción Ruralista promueven la idea de con-

vertirse en un partido político (que pueda disputar electoralmente) con todas lasobligaciones y beneficios de los demás.

nov. 26. Se llevan a cabo las elecciones nacionales con tres candidatos porcada partido tradicional que obedecen a las fracciones existentes.

El P.C. presenta la lista 15, con la fórmula presidencial y vice Andrés MartínezTrueba-Alfeo Brum, la 14 con César Mayo Gutiérrez y Lorenzo Batlle, los inde-pendientes (Blancoacevedistas, baldomiristas y terristas) Eduardo Blanco Acevedo-Ciro Giambruno.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.632

Page 239: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

633

P.N. grupo mayoritario Luis Alberto de Herrera-Martin Echegoyen (otro parti-cipó con la candidatura de Daniel Fernández Crespo a la Intendencia Municipal deMontevideo), nacionalistas independientes con Alejandro Gallinal y EduardoRodríguez Larreta, otro con Salvador Estradé.

El P. Comunista con Eugenio Gómez como candidato, El P. Socialista con Emi-lio Frugoni.

Resultados electorales; 823.829 votantes (con 1:168.206 habilitados).P.C. 433.454 (15: 161.262, 14: 150.930, blancoacevedistas 120.919).P.N. Herrera 504.834, (Fernández Crespo tuvo más de 50.000 frente al candi-

dato oficial herrerista Ramón Viña), Nacionalistas Independientes 63.000 (Gallinal32000 y Rodríguez Larreta 31.000), Estradé 1.421 votos.

P. Comunista 19.026, P. Socialista 17.401, Demócrata Social (Quijano) 5.000,Unión Cívica (Juan Vicente Chiarino) 36.100 votos.

El proyecto de Reforma constitucional (Pres, y Vice sin lema y por lista) noobtuvo la mayoría requerida.

Conclusión: triunfo del P.C. y dentro de éste la lista 15 que se impuso a la 14por 10.332 votos. El candidato individualmente más votado fue Herrera.

Los partidos de izquierda perdieron votos en relación al último acto electoral,particularmente los comunistas en 2,31%.

dbre. Se funda la Liga Federal de Acción Ruralista (Nardone) que iniciará suvida política.

1951

feb. 14. Discurso de Luis Batlle a un año de nacionalización de la CompañíaAguas Corrientes.

feb. 15. Mensaje del P.E. a la Asamblea General. 15

mar. 1. Asume la primera magistratura Andrés Martínez Trueba (permaneceráun año porque al aprobarse por mayoría el plebiscito de la Reforma Constitucionalel 16 de dbre., a partir del 1 de mar. De 1952 se pasa al régimen de ConsejoNacional de Gobierno sustituyendo al presidencialismo). 16

abr. 13. Se realiza la Conferencia Americana Pro-Paz.

jun. 19. Congreso del Ruralismo en la Plaza Independencia de Montevideo. 17

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.633

Page 240: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

634

jul. 3. Se reúne el Colegio de Párrocos de la Arquidiócesis de Montevideo,(apoyado por Mons. Barbieri del 21 de mayo) para evaluar la experiencia de laAcción Católica en el Uruguay. 18

Se establecen contactos políticos extra-partidarios con miras a una nueva re-forma Constitucional.

jul. 31. Se aprueba el primer acuerdo con el P.N. (herrerismo) que se muestrafavorable al proyecto de instalar un Colegiado con mayorías y minorías proporcio-nales al caudal electoral de cada partido tradicional.

ag. 17. Se presenta el proyecto de reforma Constitucional colegialista apoyadapor el batllismo y el herrerismo, después de una reunión reservada de tres delega-dos de cada uno de los citados. 25 diputados nacionales tendrán la responsabilidadde firmar e impulsar el proyecto en la Cámara.

ag. 25. En coincidencia con la fecha patria la Liga Federal de Acción Ruralistaelige sus autoridades y aprueba sus estatutos. 19

oct. 26. La Asamblea General considera y aprueba la Reforma Constitucional yse fija la fecha del plebiscito el 16 de dbre.

nov. 12. La empresa mixta de aeronavegación PLUNA se crea como EnteAutónomo y se aprueba su Ley Orgánica.

dbre. 8. La Liga Federal de Acción Ruralista a los Partidos Políticos. 20

dbre. 16. Se realiza el plebiscito con los siguientes resultados: votaron sólo el37% de los habilitados en total 429.760 (gran abstención). Fue aprobado por ma-yoría simple de 230.000 por SI y 200.000 por NO.

En el interior la mayoría fue SI en Montevideo NO.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.634

Page 241: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

635

Addenda

Sociedad

1947

dbre. 4. Se aprueba la Ley que crea el Departamento Financiero de la Habita-ción en el Banco Hipotecario destinado a préstamos para adquirir viviendas.

En la Facultad de Humanidades se funda el Instituto de Investigaciones Histó-ricas.

1948

Leopoldo Carlos Agorio Rector de la Universidad hasta 1956. 21

Se emprende en el país la industrialización de tops de lana para la exportaciónpara añadir valor agregado.

dbre. Se firma un importante convenio para la venta de carnes a Gran Bretaña.Le da auge a la industria frigorífica nacional y a los productores rurales de hacien-das.

1949

Ante la devaluación de la libra esterlina por Gran Bretaña para evitar problemascon la moneda nacional, se procede al reajuste de tipos de cambio que se fijan paralas exportaciones y las importaciones.

Se aprueba un tipo de cambio especial que favorezca el flujo exportador detops.

Primaria.Censo escolar: Se crean 200 escuelas rurales, 200 clases de jardinera, 7

Jardines de Infantes.

1950

Resulta un año de excepcional producción agrícola con importante saldos ex-portables.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.635

Page 242: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

636

Censo de población: 2.500.000 h.

Licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Humanidades.

1951

ene. 14. El P.E. establece beneficios para el retiro jubilatorio en las Cajas quesirven pasividades.

Los precios de los productos agropecuarios (en particular los ganados) aumen-tan considerablemente como motivo de la Guerra de Estados Unidos-Corea.

Se amplia la capacidad generadora de energía eléctrica de la Central TérmicaBatlle y Ordóñez.

Se funda la confederación Sindical Uruguaya.Se producen huelgas en el magisterio (por escalafón docente), estudiantes de la

universidad (por cercenamiento de su autonomía en el proyecto de Reforma Cons-titucional), y en ANCAP ( por mejorías salariales y otros)...

Ampliación de Planes de Estudio en la Facultad de Arquitectura.Instituto de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas.Departamento de Letras Iberoamericanas (Dir. Alfonso Llambías de Acevedo)Departamento de Lingüística (Dir. Eugenio Coseriu)

Varios

1947

Se crea la Comedia Nacional (Municipal)

1948

Se crea el Instituto Nacional de Investigaciones y Archivos Literarios (Dir. Ro-berto Ibáñez)

Asociación Uruguaya para el progreso de la Ciencia

1949

Se fundan dos teatros independientes, Club de Teatro y El Galpón.Se realizan las Primera Jornadas de Teatro Independiente.Se lleva a cabo el Primer Congreso de Maestros Rurales (Balneario Piriápolis-

Maldonado).

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.636

Page 243: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

637

1951

Se decretan honores oficiales al pintor nacional Juan Manuel Blanes.

Prensa periódicaREVISTA DE ECONOMÍA (C. Quijano), REVISTA DE LA FACUL-

TAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS, CLINAMEN, ESCRITURA,ANALES DEL ATENEO ( 2ª Epoca) (1947), CINE CLUB, ASIR (1948),NÚMERO (1949).

Cultura

Música

1949

El maestro argentino Juan José Castro asume la dirección estable de laOSSODRE.

1950

Carlos Estrada estrena la Primera Sinfonía con la OSSODRE.

Artes Plásticas

1947

José Belloni. Monumento a Rodó, Monumento a Juan Manuel Blanes.Eduardo Amézaga. Autorretrato.

1948

Se inaugura el Primer Salón de Artistas Plásticos del Interior.

1949

Luis A. Solari: Máscara con PlumerilloAlceu Ribeiro autor del Mural en el Palacio Luz (Edificio de UTE).Sierras de Treinta y Tres. Oleo de José Cúneo.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.637

Page 244: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

638

1950

García Reino, Miguel Angel Pareja, Vicente Martín y Plastcheck exposiciónconjunta.

Se crea la Asociación de Artistas Plásticos del Interior.

1951

La Comisión Nacional de Bellas Artes organiza la Exposición de Carlos F.Sáez.

Zoma Baitler Premio del Salón Nacional.

Letras

1947

Felisberto Hernández,” Nadie Encendía las Lámparas” (cuentos)

1948

Clara Silva “Memoria de la Nada” (poesía).Sara de Ibáñez “Pastoral” (poesía)Juan Cunha “Seis Sonetos Humanos”

1949

Felisberto Hernández “Las Hortensias” (relato)Mario Benedetti “Esta Mañana”

1950

Armonía Somers, “La muijer desnuda”Francisco Espínola “El rapto y otros cuentos”

1951

Juan Carlos Onetti “Un sueño realizado y otros cuentos”Mario Benedetti “El último viaje y otros cuentos”Juan Cunha “Sueño y retorno de un campesino” (poesía)

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.638

Page 245: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

639

1. TOMÁS BERRETA.Nació el 22 de noviembre de 1875 en un área ruralde Villa Colón, llamado Peñarol Viejo y que limita con aquella localidadmontevideana, al Este, con la vía férrea.

Su origen es itálico, por línea paterna viene de piamonteses y por la madre,tenía sangre “xeneise”. La llegada a América del primer Berreta –seguramentela grafía primitiva debió ser Bereta– tiene sesgo realmente novelesco. PietroBereta, el abuelo piamontés, peleaba junto a Garibaldi al momento del derrum-be de la República Romana en el 49 y para escapar a las persecuciones políti-cas, el piamontés rebelde y patriota, resuelve, como tantos de sus camaradas endesgracia, dejar su patria.

Berreta fue escribiente en la Comisaría de su zona, comisario, en el 97 sevincula con Canelones, donde será por 1913 Jefe de Policía, En el 22 es Dipu-tado.

Hombre de larga vida pública, suplente de Consejero Nacional, líder en elDepartamento de adopción donde vivirá ya siempre hasta que el 24 de noviem-bre de 1946 las elecciones dan el triunfo.

Electo, hizo un rápido viaje a Estados Unidos invitado por el gobierno de aquelpaís y el 1º de marzo de 1947 asumió el cargo cuando hacía cuatro meses que habíacumplido 71 años. Enfermó cinco meses más tarde y atendió los asuntos de gobier-no hasta que, internado en el Sanatorio Italiano, por exigencia de los médicos,solicitó licencia al Poder Legislativo, siendo subrogado por el Vice, señor Luis BatlleBerres. Era la noche del 30 de julio y sometido a una intervención quirúrgica, dejóde existir en las primeras horas del 1º de agosto de 1947. Asumió len titularidad laPrimera magistratura de la Nación, el Sr. Batlle Berres.

2. Su mismo origen lo orientó a enfocar el desarrollo del país desde el agro,pero sus propuestas, debido a los escasos seis meses en que gobernó, no pudie-ron llevarse a la práctica. De ahí que pueda hablarse de una culminación frus-trada. El modelo que implementará Luis Batlle Berres, será muy distinto.

Para fomentar el agro y para utilizar de una manera racional... las divisasdisponibles que se han acumulado a nuestro favor durante la guerra, Berretacompró tractores, trilladoras y un gran stock de alambre para subdividir lospotreros de las estancias. Cuando estuvo de viaje por Estados Unidos, antes deasumir la Presidencia pidió el concurso de ese país para conseguir que se nosenvíen elementos de trabajo, elementos mecánicos para impulsar la revoluciónagropecuaria del Uruguay, equipos mecánicos para librar la batalla de la pro-ducción y lograr que nuestra República de importadora se transforme gradual-mente en exportadora.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.639

Page 246: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

640

En un intento de resolver la dependencia energética, compró equipo de per-foración para buscar petróleo.

En materia sindical, a diferencia de su sucesor fue partidario de la aplica-ción del Código Penal en el caso de huelgas en los servicios públicos y paraenfrentar la acción sindical propuso tres leyes: la ilicitud de la huelga en losservicios públicos; la reglamentación de los sindicatos y los tribunales de con-ciliación y arbitraje. Se aprobó sólo la primera, pero no se llevó a la práctica.

Se alineó a la política norteamericana desplegada en la “guerra fría”. En-vió en misión a Gran Bretaña a Gustavo Gallinal, para desbloquear las librasesterlinas que le debían a nuestro país. Se logró el desbloqueo del 10%, seacordó colocar parte de nuestra producción de carnes y la adquisición de lasempresas inglesas como forma de amortizar parte de su deuda. Es así que im-portantes actividades económicas que estaban en manos de los ingleses pasana las manos del Estado.

En: Traversoni, o.c.

3. El breve gobierno de Tomás Berreta.La llegada a la primera magistratura de Tomás Berreta representó la vuelta

del batllismo al poder a través de una singular figura de esta corriente política,representante del “Uruguay chacarero”, esto es, del cinturón de pequeños ymedianos productores rurales dedicados a la agricultura y a la granja (espe-cialmente en el Departamento de Canelones), que trabajaban para el mercadocapitalino.

El hecho de haber fallecido apenas seis meses después de asumido el cargo,determina que se lo considere una figura de transición y que algunas de suspropuestas, como su enfoque del desarrollo del país a partir del agro o lasiniciativas para limitar la acción sindical (ilicitud de la huelga en los serviciospúblicos, reglamentación sindical y creación de tribunales de conciliación yarbitraje), quedaran como meras intenciones.

Algo muy diferente ocurrió con la negociación realizada frente a Gran Bre-taña para lograr el pago de la deuda de 17 millones de libras esterlinas que esepaís tenía con el Uruguay. El envio de una misión presidida por el Dr. GustavoGallinal negoció el desbloqueo del 10% del total adeudado, un buen acuerdopara la colocación de carnes y la adquisición de las empresas inglesas por elEstado. Estas gestiones determinaron que importantes actividades de la vidaeconómica nacional pasaran a la órbita de las empresas públicas, como se con-cretó con posterioridad al deceso de Berreta.

En: Nahum, o.c.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.640

Page 247: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

641

4. LUIS BATLLE BERRESDatos Biográficos.SU VIDALuis Batlle Berres nació en Montevideo el 26 de noviembre de 1897.Cursó estudios primarios en la famosa escuela de las hermanas María y

Anatolia Manrupe. Posteriormente, cursó estudios secundarios en el Liceo“Elbio Fernández”. Le interesó la medicina. Cursó algunos estudios en laFacultad de Derecho a instancias de su padrino, el Dr. José Irureta Goyena.Entre 1916 y 1919 cursó estudios en la Aviación Militar, siendo su instructorel Coronel Ibarra.

Casó con Doña Matilde Ibáñez Tálice el 20 de enero de 1927. De dichomatrimonio nacieron Jorge Luis (1927), Luis César (1930) y Matilde Linda (1932).

El 25 de agosto de 1933 fue expulsado del país por el gobierno dictatorialdel Dr. Gabriel Terra. Volvió al año siguiente, para asistir al sepelio de losrestos mortales de su hermana Sara, con permiso especial y rigurosa vigilancia.

Estuvo alternativamente, en el Brasil y en la Argentina. Junto con su esposae hijos, en este último país, fue internado en la ciudad de mar del Plata. Con elseudónimo de “Conrado López” pasó como integrante del cuerpo de redacciónde “La Razón”, de Buenos Aires.

Regresó al país en distintas oportunidades, en forma clandestina, para po-der viajar al norte, donde se tramaba la revolución al mando de Don TomásBerreta y Don Basilio Muñoz y para intervenir en actividades subversivas, es-pecialmente en 1934, en los trabajos previos a la fracasada “revolución deenero” de 1935, debiendo huir nuevamente en febrero del mismo año.

También regresará el 3 de marzo, pero por otras razones, que él mismo haexplicado de la siguiente manera: “Esta es fecha de cumpleaños de Matilde,que actuó en mí para decidirme a hace lo que ya había resuelto llevar a cabo.Correr junto a Matilde, sorprenderla en su día, atravesar los cordones policialesy correr riesgos, ciertos e imaginarios, para estar al lado de ella: confieso queera una aventura que me llenaba de emoción. Estoy enamorado y todo lo quesea provocar en ella admiración, darle la clara sensación de que no hay obstá-culo que se oponga ante mí para correr a su lado, es cosa que estoy dispuesto ahacer”. Una semana después debía abandonar nuevamente el país.

Pacificado el país, regresa en octubre de 1936 y adquiere Radio “Ariel” conun préstamo que le hiciera el Dr. José Irureta Goyena. Es su tribuna de lucha ysu medio de ganarse la vida: en cierta ocasión, con resultado adverso, paraobtener avisos, se recorre, una a una, como ejercicio de tenacidad, todas lascasas de comercio de la avenida 18 de Julio.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.641

Page 248: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

642

EL POLÍTICOLa formación política y espiritual del Sr. Batlle Berres fue hecha al lado de

Don José Batlle y Ordóñez. Este último, junto con su hermano Luis y una pléyadede la mejor juventud de su tiempo, actuó en la gloriosa “revolución delQuebracho” contra la tiranía del general Máximo Santos. De intensa actua-ción política, Don José Batlle y Ordóñez fue dos veces electo Presidente de laRepública (1903-07, 1911-15) y dos veces electo miembro del Consejo Nacio-nal de Administración instituido por la Constitución de 1918.

Don José Batlle y Ordóñez constituye la figura más representativa y valiosade la historia del Uruguay en el último medio siglo. Puso fin al dilatado ciclo delas luchas intestinas, organizó el país, transformó radicalmente la legislacióncon un sentido social y revolucionario, al tiempo que modificaba sustancialmentela orientación de su Partido y por consecuencia, la del propio adversario tradi-cional.

El señor Batlle Berres ingresó a la Cámara de Diputados en 1923, por eldepartamento de Lavalleja, al que optó, ya que, al mismo tiempo, había sidoelecto por el departamento de Durazno.

Ocupó una banca en la Cámara en forma ininterrumpida hasta el golpe deEstado del 31 de marzo de 1933, en cuya ocasión el Presidente de la RepúblicaDr. Gabriel Terra, electo por su propio partido político aunque por una frac-ción distinta del mismo, echó abajo al Consejo Nacional de Administración ydemás órganos constituídos.

En el mismo instante, se afilió resueltamente a la causa de la conspiración ydel exilio. Vuelto el país a la normalidad, regresó al mismo en 1936. En 1942 fueelecto diputado por el departamento de Montevideo, ocupando por tres perío-dos consecutivos la presidencia de la Cámara de Representantes.

En 1946 fue electo Vicepresidente de la República y Presidente del Senado yde la Asamblea General, integrando la fórmula colorada triunfante con el Sr.Tomás Berreta.

El 29 de julio de 1947 el titular de la Presidencia de la República, DonTomás Berreta, mortalmente enfermo, resignaba el poder en el Sr. Batlle Berres,quien hubo de hacerse cargo del mismo en forma definitiva al fallecer aquél el3 de octubre inmediato siguiente.

En las elecciones de 1946 aparecieron por primera vez, con carácter nacio-nal, las agrupaciones política individualizadas por los guarismos “14” y “15”,que habrían de servir de nombre a las mismas.

La lista 15 y el Partido Colorado triunfaron en las elecciones de 1950 y de1954, por márgenes nunca vistos en el país. En 1954, el señor Batlle Berres

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.642

Page 249: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

643

encabezó la fórmula triunfante para el Consejo Nacional de Gobierno institui-do por la Constitución de 1942 en sustitución del régimen presidencialista delas constituciones de 1934 y de 1942.

En 1958, es vencido el Partido Colorado, después de casi un siglo de ejer-cicio del poder, siendo elector Senador. En 1962, vencido nuevamente el Parti-do Colorado, aunque por un margen menor que en la oportunidad anterior, lafórmula quincista es la lista colorada más votada; pero renuncia al cargo deConsejero Nacional y opta por su banca en el Senado, donde lo sorprendió lamuerte.

EL PERIODISTADurante todo el transcurso de su vida, actuó como periodista en forma casi

ininterrumpida.Se formó, en esto como en el resto de su personalidad, junto a su ilustre tío,

Don José Batlle y Ordóñez, en la redacción del famoso diario “El Día” fundadopor aquél en el pasado siglo. Llegó a ser jefe de redacción, compartiendo laresponsabilidad del diario con personalidades tales como el Dr. Baltasar Brum,expresidente de la República, que se inmolara voluntariamente en la tarde del31 de marzo de 1933.

No escribió libros. Sus folletos, opúsculos o panfletos se refieren netamentea su vocación periodística: “El Batllismo y el Problema de los Combusti-bles”, “El Problema Colorado”, “Cobardía y Traición”, “La Sombra delManzanillo” (este último publicado bajo el seudónimo de “George Verité”),son, o meras recopilaciones o resúmenes de artículos suyos aparecidos en“El Día”, o poseen el estilo periodístico que le fuera habitual. En la clan-destinidad, llegó a publicar tres números del periódico “La Lucha”, contrala dictadura de Terra.

El 22 de octubre de 1948 apareció el primer número de “Acción”, diarioeste en el que escribiera hasta el último día de su vida. Radio “Ariel”, queadquiriera en 1936, a su regreso del destierro, fue una empresa encarada conel mismo criterio periodístico y con una indudable orientación política. Durantemuchos años atendió personal y directamente una audición difundida en lasprimeras horas de la mañana. Intervino activamente en todo lo concerniente aambas empresas hasta el día mismo de su muerte.

De sus artículos, hemos tenido a la vista 580 originales de sueltos y edito-riales de “Acción” y 458 textos sueltos y editoriales de “El Día” durante elperíodo 1930-1933, conforme a una lista aparecida, después de su muerte, ensus papeles personales.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.643

Page 250: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

644

EL GOBERNANTEPresidente de la República desde 1947 hasta 1950, Consejero Nacional desde

1954 hasta 1958, actuó con criterio de gobernante en todo instante de su vida.En el gobierno desarrolló y amplió considerablemente su visión de estadis-

ta, claramente manifestada en su antecedente de parlamentario, de periodista yde político militante , en los que fueron puntos capitales de su gestión: extensióndel dominio industrial del Estado, nacionalización del las Empresas de ServicioPúblico, Protección del Trabajo y las Industrias nacionales, promoción intensi-va de la justicia social en todos sus aspectos, etc .

Son dignas de ser destacadas las actividades que, fundamentalmente, lecorrespondieron en planos tales como: formación de la Administración Nacio-nal de Combustibles, Alcohol y Pórtland ( ANCAP), Administración Nacionalde Puertos (ANP), Obras Sanitarias del Estado (OSE), Administración Munici-pal de Transporte (AMDET), Instituto Nacional de Colonización (INC), Admi-nistración de Ferrocarriles del Estado (AFE), transferencia a los obreros de laadministración de los frigoríficos particulares (EFCSA), Contralor de Importa-ciones y Exportaciones, Ley Azucarera.

Fue eminente su lucha indeclinable a favor de la industria nacional, suexpansión internacional y su promoción de todas las formas de trabajo; sudefensa de los intereses nacionales en la lucha contra el contrabando en granescala de ganado, granos, harina, etc.; su lucha por el empleo de abonosquímicos y fertilizantes; rebajas de los costos de producción de los trabajado-res del campo, tanto para la agricultura como para la ganadería.

Esa lucha fue resonante, por la forma en que fue cumplida en los cortosperíodos de tiempo en que contó con el poder directo de administrar y gober-nar. Pero constituyó a sí mismo el impulso de toda su obra de periodista, delegislador y de propagandista oral de sus propias ideas.

Debe señalarse, dentro de su obra de gobernante, el impulso que imprimió ala organización del Partido y a la unidad , desde su punto de vista de conside-rar al Partido como una palanca democrática de realización del poder.

Su labor no fue cumplida desde el despacho de la Casa de Gobierno ni desdela mesa de redacción o el escaño parlamentario solamente. Recorrió puntualmen-te todo el país, subió resueltamente a todas las tribunas, visitó todas las zonas deMontevideo, enfrentó decididamente todos los auditorios y talló, mano a mano,con todos los sectores del capital, de la producción y sobre todo, del trabajo.

SUS VIAJESRaras veces salió del país. Nunca se cansó de recorrerlo.Conoció el exilio y el destierro, a la manera del pez fuera del agua.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.644

Page 251: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

645

En 1944 visitó Santiago de Chile, presidiendo la delegación de parlamenta-rios uruguayos que asistieron a la celebración del “ Día de las Américas”.Pronunció entonces un discurso famoso , que recoge nuestra selección.

En 1948 concurrió al Brasil, siendo Presidente de la República, invitadoespecialmente por el Presidente General don Eurico Gaspar Dutra.

En 1951 concurrió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que secelebró en París, presidiendo la delegación de nuestro país. Finalizada aque-lla, recorrió con su esposa distintos países europeos y regresó al país en 23 deabril de 1952.

Invitado por el gobierno del General Dwight Eisenhower, visitó EstadosUnidos en diciembre de 1955.

Excepción hecha de parte de su viaje a Europa, todas estas salidas del país,fueron hechas en cumplimiento de sus obligaciones de hombre público y degobernante. En momento alguno recurrió a la paz y al sosiego, fuera de sucírculo familiar y el de sus amigos.

El 24 de abril de 1959 sufre un infarto, que se repite el 19 de abril de 1960.Ello le obliga a una larga interrupción de sus tareas. Luego prosigue trabajan-do intensamente, incluso en la dura e inclemente campaña electoral de 1962.

Se pierde la elección nacional por escaso margen de votos; pero se recon-quista el gobierno del departamento clave de Montevideo, Se reincorpora a subanca del Senado, prosigue atendiendo su radio y su diario, reinicia sus reco-rridas por todo el país, atiende las consultas de las nutridas delegaciones polí-ticas y gremiales.

El 14 de julio de 1964, cumplidas sus tareas habituales en la Redacción y enla administración de “Acción”, se traslada a la Escuela de Enología de “ElColorado” (departamento de Canelones), Regresa por la tarde. Concurre, comolo hace habitualmente a Radio “Ariel”. Trabaja hasta la noche, Vuelve a sucasa de Camino de las Tropas con su esposa y conduciendo personalmente suautomóvil. Son las 11 de la noche. En la madrugada, sufre un nuevo infarto delque ya no se puede recuperar.

En: Luis Batlle. Pensamiento y Acción

El ascenso de Luis Batlle. Las bases ideológico-políticas del neo-batllismo.El 2 de agosto de 1947 falleció Tomás Berreta, asumiendo el cargo presi-

dencial el vicepresidente, Luis Batlle Berres, lo que introdujo cambios notoriosen la conducción del gobierno y en su orientación económica y social.

Heredero de un apellido de raigambre en la vida política nacional y dotadode singulares dotes carismáticas que le ganaron importantes apoyos en los secto-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.645

Page 252: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

646

res medios y populares urbanos, estaba dispuesto a enfrentarse a los hijos deJosé Batlle y Ordóñez para disputarle la primacía interna del batllismo y porconsiguiente, la hegemonía sobre el Partido Colorado.

Se afirma que aquellos habían combatido con éxito su candidatura a laIntendencia de Montevideo, cargo clave por su relieve político, y habían conse-guido relegarlo a un puesto de segunda importancia (la vicepresidencia de laRepública). Pero de pronto lo vieron ocupando la primera magistratura de laNación.

Dispuesto, desde los comienzos de su carrera política, a promover una ten-dencia renovadora y popular dentro del lema, estuvo en condiciones de impri-mir una línea firme y coherente al Partido Colorado, poniéndolo a la cabeza deun basto proyecto para todo el país. Por su experiencia como periodista “ElDía”, conoció la importancia de un diario para informar y formar a la opiniónpública por lo que fundó el vespertino “Acción” en 1948. Pero, además, tuvouna clara visión del valor político de otros medios de comunicación masiva (laradio, en la época) utilizándolos en consecuencia. Se rodeó de nuevas figurasde promisorio futuro político, que fueron caracterizados como los “jóvenes tur-cos” por el radicalismo de sus posturas y la impetuosidad de su prédica, comoManuel Flores Mora, Luis Hierro Gambardella, Zelmar Mechelini, Teófilo Collazoy otros, que aparecieron ante los ojos de la opinión pública como prueba elo-cuente de los propósitos de renovación.

En: Nahum, o.c.

5. Palabras de Luis Batlle:“En esta etapa histórica hay un capitalismo privado, socialmente necesa-

rio, socialmente útil, que implica progreso nacional y humano y que debemosimpulsar. Así lo hizo desde el principio el batllismo y fue muy justa tal actitud,procurando fundamentalmente dos cosas: a) que tengamos una industria efec-tivamente nacional, es decir rescatando para nuestro país, nuestra propia ri-queza, muchas veces en manos del empresismo imperialista o creándola nue-va; b) favoreciendo y protegiendo al proceso industrializador, la RevoluciónIndustrial del País en condición de que en tal proceso no se olvide un solo ins-tante el elemento humano que es su principal protagonista, dando buenos sala-rios, toda clase de compensaciones y ventajas y participación razonable en losbeneficios a los trabajadores”. (“Acción”, 3/11/1951).

Tal postura fue tachada de demagogia electoral por sus adversarios políti-cos, y por cierto que le ganó el apoyo de vastos sectores de la clase obrera y dela clase media con una fuerte adhesión de la burguesía industrial. Ese corte

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.646

Page 253: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

647

vertical de la sociedad le dio al neobatllismo una base policlasista que explicasu popularidad en los medios urbanos, donde la convocatoria de “Luisito”reunía multitudes en mitines partidarios de respaldo a su política. De allí elmatiz “personalista” y “populachero” que sus adversarios criticaban en el“quincismo”.

Ese policlasismo estimuló la intervención creciente del Estado en las esferaseconómicas y social.

Representante de “ toda” la sociedad, “corresponde al Estado asumir ladefensa del interés general”, protegiendo a la empresa privada nacional perofrenándola si tiene “un excesivo afán de lucro” o suplantándola si “por desidia”no actuara. ( “Acción”, 13/12/1948). El dirigismo estatal tenía dos deberes:

“...la economía dirigida del gobierno tiene como función principal, en primertérmino, la custodia y tutela de los grandes intereses económicos de la Repúblicay después, la tutela en custodia de los intereses de los pequeños, que no tienen otroayudante, ni otra tutela, ni otra vigilancia a su lado, ni más honrada que la delgobierno, siempre dispuesto a colaborar con ellos”. (25/4/1948).

Postura que culminó con una persistente posición del Estado como árbitrode los conflictos sociales e impulsor de una redistribución de la riqueza quealcanzara a todos los sectores, en aras de las paz social, según sus defensores;en procura de obtener votos para su grupo político, en opinión de sus adversa-rios dentro (la “lista 14”) y fuera (Herrera) del Partido Colorado.

APOYO Y OPOSICIONES SOCIALES Y POLÍTICOS.Así como los principales apoyos sociales del “quincismo” fueron urbanos

(proletariado, clase media, burguesía industrial), se le opusieron los propieta-rios rurales tradicionales, el gran comercio y la banca. No podían aceptar unacreciente intervención del Estado en la economía y las finanzas nacionales, concambios múltiples que pagaban barato a los hacendados las divisas que obte-nían por sus exportaciones pecuarias para dársela a los industriales necesita-dos de importar maquinarias y materias primas (transferencia, que ya hemosvisto antes, del ingreso del sector ganadero al industrial); que ampliaba lalegislación social en beneficio de los asalariados; que aumentaba la burocra-cia ( en parte por expansión de los organismos del Estado y en parte porclientelismo político) con peligro del equilibrio fiscal y el previsible aumento delos impuestos. Tampoco lo apoyaron los pequeños y medianos productores ru-rales, ni sus peones, que quedaron al margen de su política social y deredistribución del ingreso. Esta estuvo dirigida hacia la ciudad, a la que porindustrial se le consideraba moderna, mucho más que al campo, al que porganadero se tenía por rutinario y atrasado.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.647

Page 254: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

648

OPINIONES“Movimiento de Integración policlasista, expresó una alianza tácita entre

la burguesía industrial, la pequeña burguesía y la clase obrera, sin que existie-ra una integración orgánica de esta en el movimiento. Es indudable que mien-tras la burguesía industrial y en buena medida la pequeña burguesía, partici-paron e influyeron en el seno mismo del movimiento, la clase obrera gravitódesde afuera con el peso de sus organizaciones gremiales y con la importancianumérica que su voto tenía en las soluciones electorales.

La ideología del movimiento se conformó con elementos heterogéneos, comoresultado de las ideas e intereses distintos y aún contrapuestos de las fuerzassociales que procuró expresar. A partir del concepto de la necesaria implantaciónde una sociedad industrial, en cuyo desarrollo el estatismo, el dirigismo, laconciliación de clases adquieren una importancia fundamental, su ideología seproyectó en un amplio concepto de las relaciones entre pueblo y gobierno,instrumentadas con la vigencia de la democracia y la libertad”.

(G.D’Elia, “El Uruguay neo-batllista, 1946-1958, Montevideo EBO, Temasdel Siglo XX Nº 8, 1982, T. 38.)

Esos apoyos y oposiciones sociales al neobatllismo se tradujeron en fuerzaspolíticas.

La “lista15” de Luis Batlle Berres, popular e innovadora, creció dentro delbatllismo con afanes hegemónicos, ahondándose las diferencias con al “lista14” , de los hijos de Batlle, ortodoxa y conservadora, y los restos de variasfracciones del coloradismo agrupados en el blanco-acevedismo.

En frente estaba el Partido Nacional, con Luis Alberto de Herrera rechazandolas posturas pro-norteamericanas del Gobierno y su política desfavorable al agro.

La izquierda continuó siendo débil, con una magra incidencia en la claseobrera, cuya masa se sintió atraída por el carisma personal del “Luisito”, loque contribuyó a restarle votos.

No obstante, el “quincismo” no tenía mayoría para gobernar. Debió acor-dar con los sectores colorados, otorgándoles posiciones de gobierno (Ministe-rios) y cargos en los Entes del Estado para obtener su apoyo parlamentario. Lomismo ocurrió con Herrera, en lo que se denominó la “coincidencia patrióti-ca”, que consistió en un reparto de puestos de dirección (en las Cajas de Jubi-laciones, en el Puerto, en AMDET), a cambio de apoyo para aprobar algunasleyes.

En: Nahum, Manual de Historia

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.648

Page 255: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

649

6. Ideología de Luis BatlleLa ideología de Luis Batlle estaba anclada firmemente en el primer batllismo

de Don Pepe. El concepto de conciliación de las clases sociales, las posibilida-des de ascenso social para los que pusieran énfasis en el esfuerzo personal y laeducación, la acogida abierta a los hombres de todo el mundo que aportabansu trabajo al quehacer nacional, la defensa de nuestra economía y sobre todode la industria, sustentadora de clases medias y bajas con buen nivel de vida; laintervención arbitral del Estado, destinado a resolver los conflictos sociales; lavigencia de la libertad y la democracia como valores políticos básicos de lainstitucionalidad nacional, fueron sus premisas esenciales.

Partió de la necesidad de moverse con prudencia en un mundo inestable,cuyos cambios revolucionarios no podían frenarse. Era necesario aceptarlos,pero moderándolos y adecuándolos a nuestra realidad. En el discurso que LuisBatlle pronunció a las acceder a la Presidencia de la República:

Fragmentos tomados de Luis Batlle, Pensamiento y acción (discur-sos y artículos ), edit. Alfa, 1965, y de Germán D’Elia, El Uruguay

neobatllista, 1946-1958, Temas del siglo XX Nº 8, EBO, 1982.

“Nosotros, los que fuimos formados en los últimos aleteos de la filosofíaliberal del siglo pasado y dimos los primeros pasos hacia la socialización deciertas actividades del organismo social, comprendemos que tenemos que con-tinuar ese ritmo para encauzarlos por las vías normales. Apresurarse a serjusto es asegurar la tranquilidad, es brindarle al ciudadano los elementos prin-cipales y básicos para que tenga la felicidad de vivir y hasta él lleguen losbeneficios del progreso y de la riqueza. Apresurarse a ser justo es luchar por elorden y es asegurar el orden “ (14/8/1947).

El rasgo de apertura a las novedades exteriores, tan presente en el primerbatllismo, reapareció otra vez. En un Mensaje a la Asamblea General, escri-bió: “No se puede apedrear desde afuera la revolución que sacude al mundo.Lo atinado es entrar en ella para dirigir los acontecimientos, para refrenarlas actitudes liberticidas y para reconocer y vocear las justicia de ciertos re-clamos.

Desconocer la convulsión que sacude a los pueblos sería necedad en cam-bio pulsar sus movimientos es armarse para mantener el orden y continuar porel camino del progreso” (15/3/1948).

En el campo económico, puso el acento en el desarrollo de la industria y ladiversificación de una economía hasta entonces esencialmente monoproductoray dependiente.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.649

Page 256: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

650

La promoción de nuevas industrias, la expansión de las existentes, el respal-do del Estado a la actividad privada par lograr esas metas fueron característi-cas básicas del neobatllismo. Considerando la industria una fuente de riquezaen sí misma, también se la concibió como la más idónea para distribuir la pros-peridad entre todos los sectores sociales.

“Al lado de la industria que crea la clase media, al lado de la industriaviene el salario bien remunerado del obrero, al lado de la industria viene elcapital, al lado de la industria viene toda la organización administrativa bienpaga, al lado de la industria se realiza y se hace una riqueza que se reparteentre los trabajadores porque la industria lo que necesita son brazos y entoncesa los brazos es a donde llega el reparto justo la ganancia que provoca es indus-tria, y en ese sentido tenemos que hablar con claridad al pueblo: no están ha-ciendo como lo pretenden algunos que falsean la verdad, capitalismo para loscapitalistas, no, están haciendo riqueza para que llegue al pueblo, para que sereparta entre los hombres de trabajo...” (10/10/1948).

Para impulsar a la industria se desplegó una batería de medidas estatales:subsidios, exención de impuestos, tipo de cambio favorables, aranceles adua-neros proteccionistas; incluso favores oficiales que beneficiaban a determina-dos industriales individuales y no a la industria como un todo, lo que dio lugara fuertes críticas de la oposición política que alcanzaron a colaboradores cer-canos de Luis Batlle.

Abrevando otra vez en el primer batllismo, se enumeraban los objetivos detal política industrialista: nacionalización del aparato económico; justicia so-cial.

En: Nahum, Manual...

7.La creación de un Instituto Nacional de Colonización debería aguardarhasta 1948, ya bajo el gobierno de Luis Batlle Berres (13)

Pese a todo en 1946 se aprobó, tal vez por ser año electoral, el Estatuto delPeón Rural, donde se fijaba entre otros aspectos de importancia el salariomínimo para el sector (3 años después de que fuera desglosado del proyecto decreación de los Consejos de Salarios).

Otros temas pendientes de resolución se concretaron antes de loscomicios. Un aspecto menor –aunque muy ligado a las “clientelas electo-rales”- era el relativo a la fijación de las indemnizaciones a percibir porlos funcionarios públicos destituidos (un 60% de los sueldos devengadosdesde la fecha de la pérdida del empleo hasta el 14/9/1945, con un topemáximo $15.000). (14)

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.650

Page 257: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

651

(13) Primer Congreso Nacional de Colonización, celebrado en Paysandúlos días 19 a 22 de mayo de 1945. Actas y antecedentes. Montevideo, 1945

(14) Ley de 23/10/1946. En el caso de que los funcionarios destituidos hu-bieran podido acogerse a la jubilación, la indemnización podía disminuirsehasta el 50% de lo que hubiera correspondido.

8. La capital de la República seguía siendo el lugar de mayor concentraciónindustrial, contando con el 77,23% del capital industrial y el 75.58% del valorde la producción.

En este período, también se consolida la actividad industrial del Estado,que en 1955 tiene en su poder el 20.6% del capital del sector manufacturero,ocupa el 9.9% de los asalariados, cuenta con el 19.9% del valor de las maqui-narias y produce el 16.2% del total.

Como ya se mencionara el Estado había realizado en este período una seriede nacionalizaciones, sobre todo de compañías británicas que ya no le eranrentables a los ingleses. Mediante el rescate de los bonos de Deuda Públicaexistentes en Londres, en el 47 fueron nacionalizados los tranvías; en el 48 losferrocarriles y las aguas corrientes que dieron origen a la Administración Mu-nicipal de Tranvías (AMDET), la Administración de los Ferrocarriles del Estado(AFE), y las Obras Sanitarias del Estado (OSE) respectivamente. Si bien su cos-to fue alto primaba la idea de no transferir en adelante los dividendo al extran-jero.

La transformación de la base productiva del país al desarrollarse la indus-tria manufacturera volcada al mercado interno, y al estancarse el sector gana-dero, trajo aparejada la reducción de nuestros saldos exportables.

Como consecuencia de todos los cambios introducidos en nuestra estructu-ra económica, el Uruguay adquirió muchos de los rasgos típicos de las socieda-des de consumo.

Pese al desarrollo acelerado que hemos mencionado existió la contraparti-da de una mayor dependencia del exterior, que encuentra su explicación en quenuestra industria solo producía bienes de consumo, debiendo acudir a los paí-ses desarrollados para obtener bienes de capital y tecnología.

Esa dependencia se produjo en un momento en que esos mismo países desa-rrollado, especialmente los Estados Unidos, buscaban nuevos mercados paracolocar su creciente producción e invertir sus capitales sobrantes. La políticade las grandes corporaciones internacionales, con poderosas influencias enlos gobiernos de sus países, consistió en disminuir sus compras de materias

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.651

Page 258: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

652

primas, lo que se verificó orientándolas hacia otros mercados vendedores, conprohibiciones supuestamente fundadas en razones sanitarias, o invocando de-cisiones de organismos internacionales. Ello se tradujo en que mientras el Uru-guay vendía menos y decaía el valor de su producción exportable, aumentabanlos precios de los artículos extranjeros que debía importar.

En: Traversoni, o.c.

9. 8 de abril de 1949. (Acto organizado en el Ateneo de Montevideo por laJunta Americana de la Democracia).

Unidad americanaSiendo legislador en el año 23, presenté a mi partido una proposición para

que se buscara la unidad de todos los partidos democráticos de América paraluchar en conjunto a favor de la democracia en América.

Yo no solo creo que mi posición de Presidente de la República me inhiba sinoque creo que, por ser Presidente de la República, estoy obligado a llegar al ladode Uds.: lo que a veces hace que haya en las masas cierta decepción por la luchaa favor de la democracia es porque quienes salen de su seno en nombre de lademocracia, cuando llegan al gobierno la olvidan y eso en mí no puede pasar.

En: Batlle Berres. Pensamiento y Acción.

10. 25 de abril de 1949. (Apertura de las Sesiones del Congreso de la Orga-nización Internacional del Trabajo, en el hotel Miramar)

Conquistas socialesHemos alcanzado algunas conquistas que repercuten a favor de nuestro

pueblo, agrandándolo ante los ojos del mundo exterior; pero puedo asegurar-les a los señores asambleístas que sentimos que tenemos mucho camino queandar todavía y, lo que puede ser de mayor agrado para Uds. es que las nuevasetapas a alcanzar no nos asustan y, en cambio, nos puede avergonzar el quetodavía haya tanto dolor alrededor nuestro.

No comprendemos las conquistas sociales si ellas se alcanzan debilitando laslibertades ciudadanas. Conquistas sociales sin libertad, son formas peligrosas deopresión . Lo que necesita esta Asamblea para actuar es libertad; lo que necesi-tan los obreros para discutir y proteger sus derechos y estar seguros de alcanzarnuevas conquistas de progreso, es respirar libertad; y lo que necesita el ser huma-no en sus ansias de mejoramiento y en su lucha por la justicia, es libertad.

...Libertad ciudadana, leyes sociales, preocupación por el cuidado de lasalud y de la enseñanza, son las armas que la República utiliza para luchar porla felicidad y el progreso de nuestro pueblo.

En: Batlle Berres. Pensamiento y Acción.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.652

Page 259: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

653

11. 17 de mayo de 1949. (Discurso pronunciado en el cuartel del Batallónde Infantería Nº 7 en Santa Clara de Olimar)

El Ejército y el PuebloEl Ejército es expresión del pueblo y el pueblo debe estar con el ejército.

Todos son parte fundamental de la sociedad y todos nos debemos a la sociedad,todos tenemos que actuar en firme lucha por el pueblo y.... el Ejército, en suplano de actuación, es un trozo de la vida del país.

...No tenemos un Ejército poderoso porque no somos un país rico. Cuandoel ejército ha sido llamado a cumplir con su deber... la ciudadanía transforma-da en soldados ha sabido cumplir con la República y los oficiales...han sabidoordenar y llevar a este pueblo al cumplimiento del deber...No deseo plantear laLey de Servicio Militar Obligatorio...porque no la creo necesaria. Si la creyeranecesaria, sería en primero en dar un paso y reclamarle al país que había quehacerlo. Pero entiendo que el conocimiento elemental de las armas es un deberque tenemos todos.

En: Batlle Berres. Pensamiento y Acción.

12. 25 de agosto de1949 (Acto efectuado en “Peñarol” con motivo de lanacionalización de los ferrocarriles)

Dominio Industrial del Estado-Monopolio de TransportesPara nosotros, hoy es un día de emancipación económica: ...en América

hemos sido el primer país que hemos reconquistado al capital extranjero, lo queel tenía en su mano, para darlo a nuestro pueblo y fortificar así nuestra econo-mía.

Pero es lo cierto que no conviene a nadie y lesiona a todos, la marcha para-lela del ferrocarril con la línea de ómnibus con sus pasajeros. Nadie vive bien ytodos pueden caer en ruinas. La solución es clara y sencilla: se expresa por elmonopolio por el Estado. El Estado transportando todas las mercaderías; elEstado transportando todos los pasajeros...El país es muy chico y no permitevivir por igual al ferrocarril y a las empresas particulares.

Latifundio-GanaderíaDeclaro que es preocupación del Gobierno la existencia de estos inmensos

latifundios del Norte de 40, 50 o 100 mil hectáreas en manos de un solo hombrey que, debido a su potencia financiera, va absorbiendo todas las tierras que seponen en subasta pública... Estudiamos en estos momentos una ley que defien-da al pequeño propietario cuando a luchar por la compra de más tierra frenteal gran terrateniente...Que establecerá que todo propietario de más de diez milhectáreas en un departamento, cuando entre a subastar la posesión de nuevas

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.653

Page 260: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

654

tierras en ese departamento, tendrá que pagar un 20% del costo de la opera-ción, que se ha de dedicar a las escuelas o institutos agrarios. Por este mecanis-mo, los pequeños estancieros tendrán la ventaja de un 20% en todo rematesobre los grandes terratenientes, con lo que se busca difundir la propiedad conun sentido más justo y más equilibrado y se defienda al pequeño de ser absor-bido por el grande.

En: Batlle Berres. Pensamiento y Acción.

13. La Federación Rural: “...entiende que la lucha de clases con la pasióncon que es encarada por los intransigentes, poniéndose de un lado los galerudosmillonarios y del otro miles de familias de botudos, no es el camino más propicioni más democrático ni siquiera el más cuerdo. La armonía de todos los interesessociales y económicos es la base del progreso y la felicidad de los pueblos...”

Según “Diario Rural, el “Comité de Acción Ruralista” estaba apoyado por70 sociedades rurales federadas, 200 que habían obtenido personería jurídicay era rechazado por la “Federación rural” y 75 sociedades que se encontrabantramitando su personería.

En mayo de 1951 se informó que el Consejo Directivo de la FederaciónRural encaraba las bases de su reorganización: pasaría a ser una “Instituciónfederativa de asociaciones de productores rurales”; las sociedades rurales seintegrarían por productores (socios activos), sin perjuicio de admitir en su senoa todos los elementos vinculados directamente a la agropecuaria nacional (so-cio suscriptores); se modificarían los artículos 23, 24 y 25 de los estatutos,debiendo referirse el primero a las doctrinas económicas y sociales que másconvengan al país, suprimiéndose en el siguiente el término “intelectuales” ysustituyéndose en el último la referencia a los estancieros y subalternos por lade productores y colaboradores.

Sin embargo este principio de acuerdo naufragó. Los delegados del “Comi-té de Acción Ruralista” se opusieron a que se clasificaran los productores deacuerdo a la extensión de sus propiedades: “esa clasificación viola el primerpunto del acuerdo, ya que no es posible establecer diferencias odiosas entre losproductores, del momento que la prédica que ha engrandecido el Ruralismoagrupa a todos los que trabajan en el campo”.

Al pasar, un oportuno “se dice” de “ Diario Rural” denunció “que la refor-ma de los estatutos de la Federación se hace para evitar la entrada al Consejode Chico-Tazo”.

El antagonismo era ya muy marcado, existiendo heridas que no eran fácilesde cicatrizar: desde las palabras de quien en pleno Consejo de la Federación

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.654

Page 261: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

655

dijo que “el 7 de agosto se reunieron atorrantes y borrachos de boina, botas yalpargatas”; a la oposición del cabañero Elorza a integrar con peones lasagremiaciones rurales.

El gran punto de discordia estaba en cierta medida resumido en el artículo19 de los estatutos de la “Federación Rural” que entre los fines incluía el “es-trechar las relaciones sociales entre los pobladores de la campaña”.

Los ruralistas de Nardone eran partidarios de resolver todos los problemasen la mesa redonda de las agremiaciones, entendiendo que los sindicatos clasis-tas estaban demás en el campo: se habían opuesto a la creación de un “Sindi-cato de Trabajadores del Campo” por peones y esquiladores para prestigiar unproyecto de salario mínimo, habían objetado la iniciativa de revivir la “Liga deArrendatarios” para bregar por rentas razonables.

Esta concepción estaba inspirada en el ideario del Dr. José Irureta Goyena,uno de los “padres” de la Federación:

“ ...pero no olvidemos que las ideas en Europa habían seguido adelante apartir de 1797. Muchos países supieron armonizarlas democratizando sus insti-tuciones y reconociendo todos los derechos de sus pueblos. Solo el kulak ruso,empecinado y obtuso, ofuscado ante cualquier reclamo insaciable de absorberlos derechos ajenos, ostentaba la nobleza de su familia, de su sangre y susheredades de latifundios. Era insensible al problema ajeno.

Este estado social lo conocía muy bien el Dr. Irureta Goyena. Por eso queante el progreso de nuestra campaña preveía sus males y los evitaba creandouna Federación Rural activa, sensible a todos los problemas sociales y econó-micos del campo, adelantándose a organizar a sus pobladores, agremiarlos yfederarlos, para sí controlar el movimiento y ponerlo en manos de los mismosrurales.

Pensó bien el Dr. Irureta Goyena, porque a ese paso se fue evitando lalucha de clases en el campo, agremiándose juntos los patrones , los capataces,los peones, los esquiladores y los jornaleros, para resolver con espíritu prácti-co todos sus problemas en una cordial mesa redonda”.

Y advertía seguidamente este artículo “Diario Rural”: “Apartarse de esecamino es una imprudencia que puede resultar muy grave. El día que los distin-tos sectores sociales y económicos del campo se organicen por separado, pron-to tendremos una lucha inconveniente y de consecuencia luctuosa, donde noquedará en pie ni el derecho del Trabajo ni el derecho de la Propiedad.

Los ciegos, los ofuscados, los empecinados se convencerán entonces de laimprudencia de ostentar galeras...”

En: Jacob, Nardone

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.655

Page 262: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

656

14. 21 de setiembre de 1950. (Discurso pronunciado en el Instituto Históri-co, con motivo del centenario de la muerte del General Artigas)

Señor Presidente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay; SeñoresEmbajadores y Ministros y Delegaciones Especiales; Señoras;

Artigas-LibertadEs con profunda emoción ciudadana que llego hasta esta tribuna levantada

en las dura horas del Sitio de Montevideo de 1843, en medio de grandes luchasy de porvenir incierto, en que sus grandes hombres mostrando ánimo fuerte,clara visión y confianza en las horas que iban a llegar, fundaron este Institutocon la preocupación de atender los problemas de los pueblos americanos queun día estarían unidos en sus ambición de libertad y en su lucha por los dere-chos de la persona humana. Es una historia hermosa la iniciación de este Insti-tuto y por ello está bien que, como homenaje recordatorio a artigas y con lapresencia que nos honran de las brillantes delegaciones que han llegado hoy aMontevideo, yo, en mi investidura de Presidente de la República haya aceptadoesta tribuna para asociar al Gobierno a estos actos en honor de nuestro jefenacional.

La República ha querido homenajear dignamente al gestor de nuestra inde-pendencia en el centenario de su muerte y así hemos tenido la preocupación dedifundir la vida del hombre en sus actos y en sus sueños, que fueron vigorososunos y profundos los otros y en todos está el patriota y en todos está elamericanista demócrata y todos está el hombre que se agranda en el respetoque siente por el derecho de su pueblo y por la necesidad que muestra endignificar al ser humano.

No es un caudillo que someta, ni violente, ni sienta emoción ni necesidad deimponer arbitriamente su autoridad y en esas horas de tiniebla del derecho ydel respeto a los hombre, provoca emoción descubrir la claridad de su pensa-miento y la dignidad institucional que ya tiene para con sus ciudadanos.

Se que interpreto el sentir de nuestro pueblo cuando digo como nos honra lapresencia de las delegaciones de todos los pueblos y gobiernos de América quehan venido para asociarse a los homenajes que realizamos en recuerdo de nuestrohéroe; pero los que me oyen, me han de permitir que les diga que han hechobien en llegar hasta nuestra casa porque es justo y necesario que nos esforce-mos en hacer unidad alrededor de los hombres que han luchado por la idealidadde respetar la libertad y reconocer en los pueblos la fuente de toda autoridad. Yeste tema de respetar la libertad y reconocer el derecho de los pueblo, siguesiendo hoy la causa de nuestras luchas y su desconocimiento, el origen de todoslos sufrimientos y su temida derrota, el motivo de intensa preocupación que

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.656

Page 263: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

657

quienes creemos que, en la superación y respeto del ser humano han de encon-trarse la definitivas formas de nuestra estable convivencia social. Y esta re-unión de pueblos libres, que quieren seguir siendo libres, debemos repetirla entodos los puntos de la tierra donde se levante una figura que haya luchado porla libertad como lo hizo Artigas y ha de ser ello, una forma de actuar decidida-mente, en expresión activa, saliéndole al encuentro a las fuerzas del mal paraque la libertad y el respeto del hombre en el mundo sea una firme verdad.

Pensamiento y AcciónEn el sentimiento de orgullo de los pueblos por la existencia de sus héroes

nacionales, hay ánimo de prolongación; hay reconocimiento leal a las virtudeshumanas porque no se concibe a los héroes sin pureza en sus actitudes y suevocación, lleva intención y determinación de lucha y es por eso que su culto esnecesario y agranda los pueblos. Nosotros asociamos a Artigas a la presenciade nuestra independencia y lo asociamos a la grandeza y fuerza de su pensa-miento cuando dice: “Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestrapresencia soberana”, o cuando dice; “Vosotros estáis en el pleno goce de vues-tros derechos: ved ahí el fruto de mis ansias y desvelos y ved ahí también todo elpremio de mi afán. Ahora en vosotros esta el conservarlo”; o cuando dice: “Yoofendería vuestro carácter y el mío, vulnerando enormemente vuestro derechosagrado, si pasase a resolver por mí, una materia reservada sólo a vosotros”; ocuando expresa: “Estamos aún bajo la fe de los hombres y no aparecen lasseguridades del contrato y cierro el pensamiento de nuestro héroe, con unafrase que podría estar en los labios del luchador más fuerte y del pensador máspuro: “ciudadanos hacernos respetables, es la garantía indestructible de nues-tros afanes ulteriores para conservarla”.

Claras y definitivas son igualmente las ideas de Artigas cuando su pensa-miento se detiene en el derecho de todos los pueblos de América a ser libres y laangustia de ellos en su lucha por la independencia son angustias que nuestrohéroe busca atender y así ordena las naves que, con patente de corso cruzanlos mares en nombre del gobierno de nuestra provincia y les dice: “Que puedenapresar a todos los barcos que lleven armamento, útiles de guerra y papelesoficiales relativos a la subyugación y nueva conquista de estas provincias uotras cuales quiera del continente americano declarándolos por tal razón ene-migos”. Artigas envía a Bolívar la expresa que: “Unidos íntimamente por víncu-los de naturaleza y de intereses recíprocos, luchamos contra los tiranos, seño-res, en los comienzos de nuestra nacionalidad cuando estábamos agobiadospor el peso de nuestros problemas internos, solos e incomprendidos, en vueloamplio del pensamiento que se ha de mantener en su idealidad y en los hechos

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.657

Page 264: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

658

hasta los días presentes, buscamos unidad con los pueblos de América y si antesfue para su independencia, hoy es para que entre ellos sea cierta la libertad y elimperio de la forma de la democracia, a través de los cuales la paz y la unidadserá una verdad inconmovible.

Son estos pensamientos los que llenan de orgullo a nuestros pueblos cuandorecuerda a Artigas y estamos seguros que, en nombre de ellos, podemos salvarnuestras fronteras para invitar a todos los pueblos a unirnos y luchar por estosideales, en la confianza de que, en esta unidad hemos de hacer una Américafuerte.

El culto del HéroePuedo decir que el pueblo de la República a lo largo de su historia ha

continuado el camino iniciado por Artigas y puedo decir que, por nuestros afa-nes por la forma con que hemos orientado nuestra vida, por lo que constituye laesencia del pensamiento y sentimiento de nuestro pueblo, somos en realidaddignos de Artigas y estamos cumpliendo fielmente con él. A lo largo de nuestrahistoria hemos hecho un país y hemos formado una conciencia y hemos con-quistado una opinión y hemos sometido nuestra conducta a principios firmes deconvivencia propia e internacional y hemos alcanzado la amistad de todos ospueblos lo que nos llena de satisfacción y de tranquilidad.

En nuestra forma de vida interna nos hemos preocupado, en primer término,por respetar la libertad de los ciudadanos en todos sus aspectos y en todas susmanifestaciones y en el goce de ella, hemos tenido la preocupación de resolverlos conflictos económicos de nuestros pueblos destruyendo privilegios injustose inconvenientes, otorgando un cambio, conquistas justas y necesarias paraafirmar la paz social y para que la libertad tenga un sentido real y práctico.

Alguna vez se dijo que nuestro país era un laboratorio de leyes en queensayábamos soluciones sociales; pero en verdad lo único que hicimos fue em-prender el camino que más tarde tendrían que recorrer todos los demás pueblosy hoy tenemos el convencimiento de que no podemos detenernos ni mirar convacilación el ambicionar nuevas conquistas para corregir injusticias que toda-vía, en parte, vive nuestro pueblo. Y el fruto de nuestra paz social es que notenemos temor a dar siempre nuevos pasos y lo hacemos consistentemente, paraque los que sufren no vivían en rencor o no busquen andar esos caminos conviolencia y en desorden.

Sin duda hoy vivimos una tremenda revolución política y social que abarcatodos los continentes y domina todos los espíritus y no sería sensato apedrearladesde afuera sino que lo juicioso es entrar en ella para dominarla y conducirla,deteniendo su ritmo unas veces y pudiendo acelerar su pasos otras. Artigas, fue

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.658

Page 265: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

659

un revolucionario en sus ideas y fue valiente y fue justo y este ánimo suyo dedesafiar para crear lo hemos heredado de él. Y ese fue su triunfo y en esamodalidad lo estamos hoy recordando y homenajeando.

Así hemos hecho esta democracia como organismo vivo en permanente diá-logo entre gobernados y gobernantes, donde es tan espontáneo el gesto popu-lar que reclama el ejercicio de un derecho, como ha sido el de los gobernantesinclinados a llenarlos, reconocimiento con satisfacción el pronunciamiento deesa soberana voluntad.

AmericanismoY toda nuestra tradición histórica y este país que hemos formado, lo brinda-

mos para ponerlo al servicio de la causa de la democracia de América. Noreclamamos modificaciones de fronteras, no tenemos ambiciones que agredan anadie, en estas actitudes nuestras no nos sentimos débiles porque no estamosrenunciando sino que estamos exigiendo el imperio de la libertad y la democra-cia en todo el continente levantamos fuerte nuestra voz porque entendemos quedebemos hacerlo y estamos seguros que todos los demócratas de América noscomprenden y nos estimulan y para todos somos una fuerte esperanza.

Creo además, que en un mundo tremendamente sacudido, trastornado y vio-lentado. América debe tener un rol de dirección y de salvación, pero para elloes necesario que todos nos comprendamos y que el continente de libertad seaAmérica y que la palabra d Artigas de que “La autoridad del gobierno emanadel pueblo y ella cesa por la presencia soberana de él”, sea una verdad respe-tada por todos.

En: Batlle Berres. Pensamiento y Acción.

15. 15 de febrero de 1951. (Mensaje del Poder Ejecutivo a la AsambleaGeneral, conforme a lo dispuesto por la Constitución).

Elecciones - Democracia - Dr. Regules....El hecho principal y que el Gobierno cree de interés destacar ante los

señores legisladores, es el proceso electoral que vivió la República durantetodo el año 1950 y que ha culminado con la nueva integración de los organis-mos del Estado, constituyéndose hoy, en lo nacional, la Asamblea General y, enlo comunal, toman posesión simultánea de sus cargos todas las nuevas autori-dades departamentales, sin que haya una sola protesta que dificulte la realiza-ción de estos actos.

...La actividad política que el pueblo de la República ha vivido, por fortuna,ha sido intensa y, a veces, también pasional y es en la intensidad de la lucha y lapasión que la ciudadanía pone en la defensa de sus ideales, que las formas de

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.659

Page 266: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

660

la democracia van hundiendo sus raíces en la personalidad nacional y así sevan fortificando los organismos del Estado respaldados y sostenidos por la ac-ción del pueblo, que vive con interés los problemas políticos y no desatiendesus soluciones.

Es muy importante que los ciudadanos de la República comprendan que undeber fundamental de su actividad es vigilar, discutir e interesarse por todo loque tiene relación con la cosa pública, ya que la falta de esta presencia popularpuede ser muy grave para el prestigio y mantenimiento de las formas de la de-mocracia.

Creí de interés, para afirmar mejor en el ánimo de la ciudadanía la totalconfianza de que todas las garantías y que todas las libertades ciudadanasiban a ser plenamente respetadas, llamar a desempeñar la cartera del Ministe-rio del Interior a un ciudadano que no fuera integrante del partido político enque yo milito y que, por sus condiciones y virtudes personales, ofreciera todaslas seguridades que las libertades y derechos iban a ser fielmente respetados.

Tengo la seguridad de haber dado, en ese sentido, un paso que ha de serhistórico y que habla elocuentemente de cual es la disposición de mi gobiernode respetar y tutelar todos los derechos de la ciudadanía.

La pureza de los poderes de cada uno de los señores legisladores compo-nentes de esta Asamblea, son la expresión cabal de esta preocupación y , así,los partidos políticos que dan personalidad y resonancia a nuestras contiendascívicas, han actuado todos ellos en la forma que lo han entendido más conve-niente a los intereses de la República.

Durante el desarrollo de toda la campaña pre-electoral, el gobierno no reci-bió quejas u observaciones fundamentales de ningún partido y el mismo actodel 26 de noviembre se realizó sin que se produjera ningún incidente y sin quese levantase ninguna protesta que roce el prestigio institucional. La prensa de lacapital se manifestó al día siguiente de las elecciones en términos que entiendoconvenientes consignarlos en este mensaje... la prensa del interior igualmentecalificada que la de Montevideo, hizo apreciaciones en el mismo tenor y tam-bién existen opiniones de la prensa internacional que elogian nuestra forma devivir política y, al destacar nuestros méritos, sin duda nos estimulan y noscrean la obligación de perseverar con firmeza en nuestro camino.

Creo que todos podemos decir que el Acto Electoral del 26 de noviembre fueuna verdadera fiesta cívica.

Política Internacional..Sin duda, es grave el momento internacional que viven los pueblos. No se

ha podido alcanzar la paz tan anhelada. Están en lucha países de millones y

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.660

Page 267: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

661

millones de habitantes y están en plena revolución política pueblos de otroscontinentes que buscan nuevos caminos para su emancipación nacional y lasnaciones que quieren vivir la paz de su régimen democrático, se ven tambiénamenazadas.

... Nosotros no somos un país de poderío económico ni tampoco contamoscon ejércitos poderosos y nuestra fuerza está en la lealtad en que defendemos elderecho de los pueblos allí donde su reclamación es justa y esto nos ha presti-giado y es un camino por el que tenemos que seguir andando teniendo confian-za en el poder de la razón.

... Me permito destacar la necesidad que existe en que el país continúe rea-lizando los mayores esfuerzos para estar siempre presente en las reuniones in-ternacionales, chicas y grandes, porque en todas ellas siempre se discuten pro-blemas de interés.

... En estas reuniones, los países poderosos gravitan fundamentalmente: perotambién pueden actuar con eficacia los países que mantienen líneas de princi-pios firmes y que quieren en verdad la paz y no le temen a la revolución de lasideas que permiten hacer efectivo el progreso de los pueblos y la felicidad delos hombres.

Nosotros podemos hacernos oír por la experiencia que venimos realizandodesde hace mucho tiempo atrás y por la continuidad de nuestra posición inter-nacional.

La Moneda - DevaluaciónCreo que es de gran importancia que destaque el prestigio de nuestra mone-

da en un mundo de monedas devaluadas y de grandes temores de inestabilidad.Mi gobierno ha tenido la preocupación de defender el valor de nuestra

moneda y ha luchado firmemente en ese sentido.Autoridades de prestigio internacional reclamaron su devaluación, en nom-

bre de la necesidad de buscar su paridad con otras monedas fuertes, y el go-bierno se defendió tenazmente ante estas reclamaciones.

También en nuestro medio interno se hicieron sentir estas exigencias, par-tiendo ellas de un grupo del sector ganadero que se siente fuertemente respal-dado en lo económico y en lo social, exigiendo la devaluación para obtenermejores precios a favor de sus productos; pero el gobierno se mantuvo siemprefirme, creyendo atender así mejor los intereses generales y , hoy, la economíadel país se beneficia de esta firmeza.

Tipos de cambio - cambios compensatoriosPara ser posible el mantenimiento de nuestra riqueza exportable, el gobier-

no se manejó utilizando distintos tipos de cambio; pero siempre lo hizo con

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.661

Page 268: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

662

cautela, para no herir nuestra moneda, para no dificultar la colocación en elexterior de nuestra producción y para no perder nuestro prestigio internacio-nal.

El valor actual de nuestro signo monetario es expresión clara del éxito deesta política y, en el campo internacional, se tiene confianza en la rigidez denuestras normas, en la contención y en la honradez de nuestra política econó-mica monetaria, todo lo cual incide sobre el bienestar de nuestro pueblo.

Con motivo de la firma entre el Banco Internacional y las autoridades de laUTE para la realización de un préstamo ad referéndum del Parlamento, lasautoridades de este banco de fama mundial, aconsejaron este préstamo dicien-do: “ el aumento de circulante del Uruguay ha sido relativamente pequeño. Lastendencias inflacionistas han sido en efecto, controladas con éxito sorprenden-te, habiéndose elevado el índice del costo de vida a abril de 1950 menos del100% comparado con la preguerra”. Más tarde, este mismo banco, en informepresentado a la Junta de Gobernadores en setiembre de 1950, se expresó así:“la situación económica y financiera del Uruguay sigue siendo favorable. Elgobierno ha seguido una política fiscal y monetaria conservadora, que ha con-seguido controlar las presiones inflacionarias.

En un mundo de grandes perturbaciones, es muy importante para el país yalentador para el gobierno que autoridades internacionales, de responsabili-dad y competencia se manifiesten en la forma que lo han hecho los gobernado-res del Banco Internacional de Reconstrucción.

Contralor de Importaciones y ExportacionesOtro expediente que utilizamos para regular nuestra moneda, fue la forma y

manera de otorgación de las divisas realizando una política cuidadosa y justa.La Comisión de Contralor de Importaciones y Exportaciones, juega un rol

principal en la vida económica del país y, por esta razón, cuidé la elección de lapresidencia de ese organismo.

Primero nombró el gobierno al señor José Luis Antuña, ciudadano de rele-vantes condiciones de honorabilidad; después, y provisoriamente y hasta queresolvió renunciarlo desempeñó ese cargo el Dr. Vicente J. Chiarino, también hombrede iguales saneados prestigios y hoy lo desempeña, por reclamación reiteradaque, en ese sentido, le ha hecho el gobierno, el Dr. Carlos Quijano, profesor definanzas y estudioso de conocimientos especializados en esta materia.

Subsidios...La política de los subsidios ha provocado discusiones en distintos sectores

de la opinión y sin duda, están igualmente equivocados los que la niegan y losque reclaman su uso sin tasa ni cuidado.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.662

Page 269: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

663

Frente a las grandes conmociones económicas que viven casi todos los paí-ses la política de subsidios es vital y asegura el orden económico, la estabilidady hasta la paz política de los pueblos.

La intervención del Estado, en una acción eficaz de policía de la economía,sea provocando la producción o manteniendo valores o reduciendo costos oca-sionalmente elevados, es obra de estabilidad y por tanto, es obra tranquilizadora.

No creemos que estas soluciones sean científicas y que encaren y resuelvansatisfactoriamente todos los problemas económicos existentes; pero son solu-ciones impuestas por los problemas diarios y, por este camino se busca impedirlas graves perturbaciones provocadas por la escasez o carestía o derrumbeeconómico y así, como se intenta poner orden. Esta y no otra, es la filosofíaeconómica y política de régimen de los subsidios.

Los subsidios pueden estar destinados a abaratar y este es el caso del pre-cio de la leche; o puede buscarse con ellos provocar la producción, y esta es larazón del precio del trigo, del decreto forrajero y el abaratamiento de los abo-nos, o se toman medidas para evitar graves crisis económicas manteniendo pre-cios y esto es lo que ha hecho el gobierno subsidiando el precio del ganadofrente a la depreciación impuesta por Inglaterra al desvalorizar su moneda.

Habría sido muy grave que el gobierno se hubiese cruzado de brazos yhubiese dejado intervenir la ley de la oferta y la demanda sin concurrir con supoder a poner orden. Muy seguramente, el país estaría viviendo hoy horas deverdadera conmoción económica. La política llevada por el gobierno ha tenidouna clara lógica económica, y sus resultados beneficiosos son evidentes.

Burocracia...El gobierno no utilizó el derecho que le da la ley de proveer el 50% de

las vacantes con nombramientos directos y así, en la Aduana, el promedio denombramientos por ascensos fue el del 90.3%, en la Dirección General deImpuestos Internos fue el del 93%, en la Dirección General de Impuestos Di-rectos fue de 90%, en la Contaduría General de la Nación fue de 85%, en elMinisterio de Ganadería fue de 90% y en la Dirección General de Correosfue del 99%.

Estos porcentajes expresan claramente como el Gobierno ha actuado frenteal derecho de ascenso de los funcionarios y creo que puedo asegurar que enningún otro período se habría podido presentar una documentación más respe-tuosa y más prestigiosa que la consignada en este Mensaje.

Ejército - Marina - AviaciónEl Gobierno ha atendido con especial cuidado todo lo que tiene referencia

con nuestras Fuerzas Armadas.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.663

Page 270: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

664

No es posible mantener un Ejército, que representa gastos millonarios, sincolocarlo en condiciones técnicas que pueda cumplir con el deber elemental deser, en verdad, respaldo de nuestra independencia nacional.

En un mundo sacudido por grandes agitaciones, en que los pueblos no en-cuentran el camino firme de la paz y levantan banderas de lucha a favor dereivindicaciones sociales y conquistas políticas con proyecciones que pasanpor encima de sus fronteras, lo juicioso es al luchar por el imperio de la paz,tomar medidas de defensa que puedan ser reales y puedan ser eficaces.

Y es con esta patriótica finalidad que, después de crearse la Escuela deAviación, se ha buscado darle a las fuerzas militares y navales del aire las es-cuadrillas que completen los necesarios núcleos de protección.

Con la misma finalidad, se dispone el gobierno a dotar a nuestra Marina dedos pequeños barcos que han de hacer el patrullaje de nuestras costas, cum-pliendo en el mar lo que el ejército lleva cabo dentro de los límites de nuestroterritorio.

Todo el material de aviación se ha podido adquirir con los recursos espe-ciales de préstamo y arriendo y, en cuanto a la compra de los barcos a quehago referencia, el Parlamento tendrá que dar los recursos para comprar elsegundo de ellos.

Ahora, también existe la imperiosa necesidad de dotar al Ejército de equi-pos especiales para modernizar y unificar su material, gran parte del cual nosirve por lo anticuado y provoca, por esta razón, gastos inútiles y pueden repre-sentar un engaño a la opinión pública que, ignorante de la verdad, puede creersebien custodiada.

...Es para mí una satisfacción aprovechar esta ocasión para destacar laalta moral profesional y ciudadana que viven las Fuerzas Armadas de la Repú-blica. Dentro de pocos días he de terminar mi gestión como Jefe del Ejército ycreo de mi deber precisar, ante la Asamblea General , lo que ha sido y es elorden y la disciplina del Ejército y su sentimiento de respeto hacia las institucio-nes democráticas y, así, abandono el gobierno satisfecho de haber podido apre-ciar de cerca y como ciudadano esta verdad y es con emoción civilista que digoque, ejército y pueblo, instituciones democráticas y fuerzas armadas son unaverdad en nuestra vida nacional.

Conflictos Laborales - Participación Obrera...Hubieron huelgas en el Puerto, en el Gremio de Obreros Laneros, en los

Metalúrgicos y en los Frigoríficos... en ningún caso el orden se vio alterado,actuando los obreros amparados en el derecho de huelga que le reconoce laconstitución, pero siempre en un ambiente de tranquilidad pública. El Gobierno

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.664

Page 271: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

665

actuó buscando conciliar los intereses en pugna y la clase obrera sintió entodos los instantes, que el gobierno era respetuoso de sus derechos y unos yotros, trabajadores y patrones, pudieron ver con que inflexible posición defen-dió siempre el gobierno las leyes de la República, no siendo débil ante ningúnreclamo que estuviera por encima de las disposiciones legales.

Ahora, es evidente que la paz social se ha de encontrar y afirmar cuando sehaga participar a los empleados y obreros de la riqueza que producen con sutrabajo y estas conquistas serán orden en lo social y paz en lo político y progre-so en lo económico. La tranquilidad pública que vivimos y pudimos gozar ennuestras luchas preelectorales y en el mismo acto de la elecciones es debidotambién al bienestar que ha alcanzado nuestro pueblo a través de las leyessociales y porque vive en la seguridad del ánimo de justicia que existe en laRepública y que no será necesario sacrificios crueles y horas de angustia paraque la ley vaya reconociendo a los que trabajan nuevos derechos y niveles, enla medida de lo justo, los resultados de la riqueza que produce el país.

Pueblo y GobiernoComo gobernante, he decidido hacer cumplir las leyes y he tenido que estar

junto al pueblo conociendo de cerca sus medios de vida, sus reacciones, susnecesidades, sus pasiones, y puedo decir que, el nuestro, es un pueblo de gentebuena, de buenos sentimientos, de buenas costumbres, respetuoso ante la ley ycon la preocupación de mejorar sus formas de vivir.

Es un honor presidir los destinos de un pueblo como el nuestro y yo hetenido ese honor y he actuado con la preocupación de ser respetuoso de estasformas de vivir y el pueblo no me ha visto frente a él sino junto a él y, de estamanera he creído cumplir con los deberes que me impone la Constitución de laRepública.

LUIS BATLLE BERRES, Dardo Regules, Alberto Domínguez Cámpora, NiloR. Berchesi, Francisco S. Forteza, José Acquistapace, Camilo Fabini, Carlos L.Fischer, Santiago I. Rompani, Juan A. Lorenzi.

En: Batlle Berres. Pensamiento y Acción.

16. ANDRES MARTINEZ TRUEBA. Nació en Montevideo el 11 e febrerode 1884.

Tuvo una larga actuación pública, ocupando altos cargos hasta que el 1º demarzo del 1951 asumió.

Fue el Presidente Nº 28. Decidido implantar el Colegiado Integral, mediantela reforma de algunos artículos de la Constitución propicia el cambio del sistemade gobierna, sustituyendo el Poder Ejecutivo unipersonal por el pluripersonal.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.665

Page 272: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

666

El Consejo Nacional que se elige, completaría el período que le estaba asig-nado al renunciante Presidente. Fueron sus integrantes, por la mayoría, el propioquímico Martínez Trueba, D. Antonio Rubio, Dr. Francisco Forteza, Dr. H. AlvarezCina, Dr. Edo. Blanco Acevedo y por la minoría los Dres. Martín R. Echegoyen,Roberto Berro y Alvaro Vargas Guillemette. Los cuatro primeros consejeros presi-dieron, por su orden en períodos anuales, el nuevo organismo de gobierno.

En. Pedemonte, o.c.

17. El 19 de junio de 1951 se realizó en Montevideo un Congreso de Ruralismoque concluyó con una manifestación desde la Plaza Independencia –donde hablóNardone al pie del monumento a Artigas-, hasta la Plazoleta de El Gaucho.Tomó parte activa el senador herrerista Eduardo Víctor Haedo. Nardone, el laocasión fue reconocido como el “Gran Timonel”

La elección de la fecha para realizar el acto no fue casual, como lo manifes-tó el Sr. José Pedro Bruno: “... deliberadamente lo hemos hecho para asociar lareivindicaciones del Ruralismo a la epopeya artiguista, que fue epopeya deliberación, que fue lucha de oprimidos contra opresores, de explotados contraexplotadores del campo...”.

La pieza oratoria más trascendente de esta “Asamblea Extraordinaria” laconstituyó el discurso de Bruno: “... Hoy como en los tiempos de Artigas, comoen los días gloriosos de aquel caudillo que tuvo a su lado a las multitudes cam-pesinas y fue odiado y perseguido por los doctores y los comerciantes de laciudad colonial, hoy como entonces, los descendientes de aquellos gauchos eindios desarropados levantan en sus puños las banderas de la liberación y vie-nen a decirle a la ciudad alegre y confiada, a la ciudad del turismo y de lasfiestas que cuestan millones, a la ciudad de las industrias protegidas y de lassociedades anónimas, que hay una conciencia nacional vigilante y que esa con-ciencia está encarnada en las masas rurales, en estas muchedumbres campe-ras que quieren ser respetadas y que exigen que les deje gozar libremente de losfrutos amasados con sus manos callosas...”

Afirmó que el Ruralismo tenía conciencia cabal de que los palacios y lasfábricas de la ciudad habían sido pagados con carnes, lanas y cueros.

“...Queremos decir ahora de manera clara y categórica que esta genera-ción que está presente en este lugar protesta por el sacrificio de sus mayores ygrita que en estos tiempos nadie tiene derecho a entregar su patrimonio a unaoligarquía nacional sometida a los intereses foráneos...”

Advirtió sobre la prosperidad ficticia, cuyos “...beneficios no se han derra-mado en la forma que hubiese sido deseable entre los sectores populares y del

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.666

Page 273: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

667

trabajo”. A pesar de toda la riqueza que afluía al país “el éxodo rural haciaMontevideo continúa y continúa la proletarización de las masas campesinas”.,

Denunció a los grandes capitales acumulados por las industrias artificialesnutridas por brazos que se sustraían al trabajo agropecuario, como los cau-santes de la depoblación rural: “...la estadística nos revela que los poseedoresde esas industrias protegidas y los propietarios de los mayores latifundios exis-tentes en el Uruguay son las mismas personas”.

Acusó al dirigismo al estatismo como los causantes de la ruina de los peque-ños productores: “...cuando la ciudad habla contra el latifundio, sepa que ellatifundio es una creación de los industriales y los comerciantes millonarios dela propia ciudad...”.

Lanzó dos postulados que serían la: “esencia de este gran movimiento deredención nacional”; 1) nacionalización de todas las industrias que elaboranmateria prima nacional, especialmente los frigoríficos extranjeros; 2) tierra paraquienes la trabajan (“los que invierten sus capitales en tierras únicamente paraque estas le produzcan intereses, no pueden hacerlo”).

En: Jacob, Nardone, o.c.

18. Evaluación de la Acción Católica en 1951Es interesante prestar atención a una evaluación de la experiencia de la

Acción Católica realizada en la sesión del 3 de julio de 1951 por el Colegiode Párrocos de la Arquidiócesis de Montevideo, organismo fundado por de-creto del Arzobispo Mons. Barbieri el 21 de mayo del mismo año, y que vienea ser un antecedente del moderno Consejo del Presbiterio. Mons. Luis Baccino,entonces párroco de la Aguada y presidente de dicho colegio, resume y co-menta los resultados de una encuesta realizada todos los párrocos de laarquidiócesis.

En esta encuesta se requería la opinión personal acerca de la marcha de laAcción Católica, de las razones de sus dificultades, de la coordinación entrelaicos y párrocos, del Plan de Acción, y finalmente se pedía sugerencias.

Del informe de Mons. Baccino surgen muchos elementos interesantes, quemuestran tanto la situación de la Acción Católica de la época como el sentir delclero al respecto.

Hay una tendencia a la clericalización del movimiento, por lo que Mons.Baccino observa:

“Si el sacerdote olvida la personalidad propia que el Movimiento de la Ac-ción Católica posee, y quiere convertirse en la persona que tiene toda la inicia-tiva, de la decisión y el control, tendremos fácilmente una organización separa-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.667

Page 274: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

668

da del ambiente, y por lo tanto, artificial, un apostolado que no llega a la mul-titud que lo requiere; tendremos una obra más cualquiera, pero nunca un movi-miento apostólico de los seglares que es la esencia de la Acción Católica”. Porcierto hay también en los grupos (o “Centros” de Acción Católica) la tendenciaa encerrarse, ya sea por timidez, por falta de imaginación o por comodidad. Aeste respecto dice Mons. Baccino:

“En mi modesta opinión creo que hay una exagerada preocupación por laorganización; y por consiguiente, tiende a cerrarse y no a abrirse. Da la impre-sión de que se la quiere convertir en un muro de defensa a orillas de nuestravida cristiana, un salvar a los salvados”.

La evaluación de los párrocos en general, es que la Acción Católica “mar-cha, aunque con defectos y lastres que hacen que no rinda lo que debe rendir”los defectos que se señalan son muy variados: “falta de responsabilidad, faltade formación, falta de orientaciones generales para el trabajo, demasiadosreglamentos que sofocan la eficacia, demasiadas directivas por parte de losConsejos Arquidiocesanos que no tienen en cuenta la realidad de cada parro-quia, falta de coordinación entre párrocos y asesores, entre los CentrosParroquiales y los Consejos Arquidiocesanos, entre las diversas ramas entresí”, etc.etc.

La Acción Católica significó un avance en muchos aspectos en relación alos congresos católicos. Lo principal es toda la fundamentación eclesiológicaque la sostiene, clarificando más el papel del laico en la misión de la Iglesia.

De hecho, y no obstante la fórmula aparentemente limitada de participación.En: Bazzano et Al. o.c.

19. El 25 de agosto de 1951, en la sede del “Ateneo de Montevideo”, losdelegados de 122 sociedades y agremiaciones representadas procedieron a ele-gir las autoridades de la “Liga Federal de Acción Ruralista”, aprobándose susestatutos artículo por artículo.

Se resolvió utilizar el plebiscito cada vez que se juzgara necesario, a seme-janza de las “Asambleas Populares” artiguistas (octubre de 1811, Panaderíade Vidal y Quinta de la Paraguaya para decidir la suerte de Montevideo; 23 deoctubre de 1811, Costas del San José, comienzos del Exodo al Ayuí; 5 de abrilde 1813 aprobación de las “Instrucciones del Año XIII”).

Se decidió crear comisiones de estudio para profundizar los problemas so-ciales, económicos, financieros y culturales.

La Presidencia sería rotativa anualmente para evitar “personalismos” y“vanidades”.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.668

Page 275: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

669

Los fines se confesaban identificados con los ideales de Artigas.Como presidente se eligió a Benito Nardone, secretarios al Sr. Maciel de

León Escudero y al Dr. Rufino Zunín Padilla, Contador al Sr. Carlos M. Riviére,tesorero al Sr. Juan José Gari. El Ing. Amadeo J. Arostegui ocupaba el segundopuesto entre los titulares, el Dr. Domingo Bordaberry el tercero, el Sr. José Pe-dro Bruno el cuarto, el Esc. Faustino Harrison el séptimo el Sr. Plinio Berruti elnoveno, etc.

Entre las primeras resoluciones del Consejo Ejecutivo de la “Liga Federal”figuró un Reglamento para los “Comités Departamentales de Acción Ruralista”,cuya finalidad consistía en coordinar las actividades de las agremiacionesruralistas departamentales y elegir una representante para integrar el ConsejoEjecutivo Nacional, y que serían integrados por un miembro por cadaAgremiación y dos suplentes, debiendo anualmente asistir todas las agremiacionesa un “Cabildo Abierto” departamental.

En: Jacob, o.c.

20. El 8 de diciembre de 1951 la “Liga Federal” dio a publicidad la nóminade grandes problemas del campo, dirigiéndose a los “ partidos políticos”. Acla-ró: “...no integramos un movimiento estrechamente clasista de patrones a obre-ros, de propietarios o arrendatarios, y es por eso que interesan y ocupan nues-tra atención todos los problemas de la campaña y aún los de orden general onacional...”.

Calificó la acción del Poder Ejecutivo: “... imprevisión, desorden y excesode los gastos, burocratización galopante e inconveniente; inoportunidad yfastuosidad de inversiones, forma el conjunto de causales de ese desequilibrioque muy difíciles momentos hará atravesar al país..”.

Enumeró los problemas de la campaña:a) Sociales: Jubilaciones rurales (ocho años que se cobraban los aportes

sin que se plasmaran en realidad); vialidad, instrucción y salud pública (sesolicitaba mayores inversiones en esos sectores).

b) Económicos: Arrendamientos y propiedad de tierras (adjudicación detierras, impedir su concentración y el éxodo rural, suspensión de desalojos) –créditos y medios de producción baratos- (crédito liberal, eliminación de laintermediación y la mecanización agraria y el comercio de fertilizantes, etc.) -;comercialización de la producción agropecuaria –(creación de “Juntas” conmayoría de productores, libre oferta y demanda en los mercados internos y ex-ternos)-; liberación de la economía nacional-( nacionalización de las indus-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.669

Page 276: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

670

trias de capital extranjero); industrialización –(apoyar a la industria que senutre de materia prima nacional).

Concluyen: “... una democracia detenida en la etapa de las libertades civi-les y políticas se desnaturaliza en su verdadera esencia y alcance; el pueblotiene derecho –que al decir de Artigas no admiten demoras- en el orden de ladignidad y el bienestar económico de sus integrantes.

En: Ibidem

21. Arquitecto Leopoldo C. AgorioMontevideo 1891-1972Rectorado: 1948-1956Graduado en 1916 en nuestra Facultad de Arquitectura, se especializó en

Urbanización. Con ese fin realizó estudios de perfeccionamiento en importan-tes centros europeos.

Catedrático de la dependencia donde se había formado, ejerció luego eldecanato de la misma. Presidió la comisión de estatuto del Claustro de 1935,cuando ya gozaba de singular prestigio entre las filas del Reformismo.

En su elección como Rector fue decisivo el apoyo de la Federación de Estu-diantes, mientras en una segunda instancia sería reelecto por amplia mayoría.Durante su primer período fue negociada la autonomía universitaria que salva-guardó el texto de la Constitución Nacional de 1951. En el siguiente se decretóla intervención de la Facultad de Agronomía, la Universidad logró el controldel Hospital de Clínicas, e ingresaron a la órbita de la Institución las Escuelasde Enfermería y Bellas Artes

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.670

Page 277: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

671

Consejo Nacional de GobiernoMayoría del Partido Colorado

1952-1959

1952

ene. 25. Se promulga el texto plebiscitado en noviembre de 1951 que corres-ponde a la séptima reforma. 1

Electos como miembros del Consejo Nacional de Gobierno, Andrés MartínezTrueba (hasta mar. de 1966), Francisco Forteza, Antonio Rubio (como represen-tantes de la lista 15 mayoritaria en el batllismo), Luis Alberto Brause y HéctorAlvarez Cina (de la 14 minoría).

Eduardo Blanco Acevedo (minoría en el P.,C.) Por el P:N: Martín R. Echegoyen,Roberto Berro y Alvaro Vargas Guillaumette (herreristas),

mar. 1. Asumen sus cargos inaugurando un nuevo período de gobierno colegia-do con mayoría (6) y minoría (3) representativa de los votos recibidos por cadapartido. 2

mar. Se desatan conflictos laborales en el Ministerio de Salud Pública que porsu gravedad en cuanto a la asistencia médica a la población obligan al gobierno adecretar Medidas Prontas de Seguridad de acuerdo al art. 168 inc.17 de la Cons-titución. 3

mar. 6. La Directiva de la Federación Rural emplaza a las instituciones afiliadasa definir su posición y optar por la misma o por la Liga Federal. 4

abr. 15. El P:E: decreta la prohibición de que en Montevideo se lleve a cabo laConferencia Continental Americana Pro-Paz por considerarla ligado a los interesespolíticos del P.Comunista.

10.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.671

Page 278: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

672

may. 24. La Liga Federal de Acción Ruralista (todavía gremial) lucha para quese nacionalice la industria frigorífica explotada por empresas extranjeras (inglesas yamericanas).

jul. Se conoce el Proyecto de Asistencia Militar firmado con el gobierno deEE.UU. en oct.-nov. que será discutido. Ante la eventual de plebiscitarlo se recha-za esa iniciativa.

jul. El P.E. resuelve que el pabellón nacional sea izado y recogido diariamenteen la Casa de Gobierno de la Plaza Independencia (Palacio Estévez) según el cere-monial de rigor.

sbre. Importante huelga de los funcionarios de ANCAP, obreros de la industriatextil y otras ramas determinan una crisis del sistema laboral.

Reacción del gobierno declarándolas dentro de sus facultades de “ilícitas” yreimplantando las Medidas Prontas de Seguridad (que incluyen esta vez cesantíasde funcionarios estatales, supresión de la actividad gremial y allanamiento de localessindicales).

La Asamblea General en oposición al Gobierno decreta el reintegro de los fun-cionarios sancionados.

sbre. 15. Se crea la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) con elcometido de atender los servicios de pasajeros y cargas en todo el país con elmismo sistema de estaciones locales y una central en Montevideo.

oct. 20. Se firma y promulga el Tratado de Paz con Japón.

nov. La Liga Federal de Acción Ruralista además de su constante lucha gremialpor los intereses de medianos y pequeños productores rurales, inicia la lucha políti-ca (siempre inspirada por Benito Nardone) para disputar espacios políticos. 5

dbre. 19. Obras Sanitarias del Estado (OSE) incorpora por Ley a la función deabastecimiento de agua potable a las poblaciones del país, las del servicio de sa-neamiento. Se convierte en Ente Autónomo con régimen de 5 directores (3 y 2).

1953

mar. Se producen interpelaciones ante posibles irregularidades ocurridas en laBase Aeronaval de Laguna del Sauce (Maldonado).

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:46 p.m.672

Page 279: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

673

mar. 9. Funciona con independencia la Caja de Jubilaciones Rurales.

abr. Las relaciones diplomáticas con la Argentina dan lugar a que se envíe unfuncionario de carrera para examinarlas y poner a consideración del P.E. su solu-ción.

jun. Se firma el controvertido Convenio Militar con EE.UU.

jul. Llega a Montevideo en visita oficial y como representante de su gobierno elGral. Dweit Eisenhower.

sbre. La cámara de Diputados nombra una Comisión Investigadora para quese pronuncie sobre las denuncias de la Administración Nacional de Puertos queinvolucraba a funcionarios jerárquicos.

sbre. 25. El P.E. declara que cesó el Estado de Guerra decretado oportuna-mente con Alemania.

Se crea la Dirección Nacional de Estadística y Censos.

nov. En el P. Colorado batllismo, se producen las elecciones internas con nuevotriunfo de la 15 sobre la 14.

En el realineamiento político del país quedan 3 grupos colorados (los dos batllistasconocidos y los independientes que agrupan las pequeñas fuerzs delblancoacevedismo, riverismo y baldomiristas).

En el P. Nacional el panorama es más complicado: Herreristas, MovimientoPopular Nacionalista (M.P.N.) que obedece a Daniel Fernández Crespo, losUnionistas con Pantaleón Astiazarán, los Nacionalistas Independientes subdividi-dos en:Unionistas (Eduardo Rodríguez Larreta-Washington Beltrán) e Intransigen-tes (Juan A. Ramírez-Gustavo Gallinal). Estos dos últimos grupos acumularían vo-tos por la Ley de Lemas.

1954

abr. Se realiza el Primer Cabildo Abierto de la Liga Federal de Acción Ruralistaque tiene carácter nacional. Se exponen sus ideas políticas y la defensa de la nacio-nalidad.

jul. 21. Por Ley se crea la Comisión para comercio ilícito de la carne comoforma de regular el mercado de haciendas y de consumo ante la crisis de abasteci-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.673

Page 280: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

674

miento que vive Montevideo y el florecimiento de los comercios de Canelones y deSan José

ag. 3. Por Ley se crea la Caja de Jubilaciones y Pensiones de ProfesionalesUniversitarios cuyo cometido es la afiliación de los mismos y en un futuro responsa-bilizarse de las prestaciones de pasividades.

oct. Por Ley se crea el servicio de prestaciones de Asignaciones Familiarespara trabajadores de actividades agropecuarias.

nov. 26. Elecciones nacionales. Resultados P.C. 523.803 votos (Lista 15,255.496, Lista 14, 180.112, César Charlones 88.195), P.N. 289.732 (Herrera160.738, Fernández Crespo 98.006-9, Pantaleón Astiazarán 30.985, Nacionalis-tas Independientes can. Lussich 27.927), Unión Cívica 39.368 (Dardo Regules), P.Socialista 26.226 (Frugoni), P. Comunista 17.773 (Eugenio Gómez).

Conclusión: Triunfo del P.C. y dentro de éste la Lista 15 con Luis Batlle, dismi-nución de los votos herreristas y buena votación de Fernández Crespo que empie-za a fijar su liderazgo en Montevideo.

Los partidos de izquierda mantuvieron un aumento del P. Socialista y una dismi-nución de los comunistas. La Unión Cívica mantuvo su electorado. Conformacióndel Consejo Nacional de Gobierno para 1955-59: 6 consejeros colorados (LuisBatlle Berres, Alberto Zubiría, Carlos Fischer, Arturo Lezama, Justivo Zavala Munizy Zoilo Chele).

3 consejeros nacionalistas 2 herreristas y 1 del Movimiento Popular Naciona-lista, Luis Alberto de Herrera, Ramón Viña y Fernández Crespo. 6

Los dirigentes de la Liga Federal a través de su líder Benito Nardone aconseja-ra a sus adherentes que votasen si eran colorados a Luis Batlle y si eran blancos aHerrera. No hubo inclinación por ningún candidato. 7

1955

ene. 11.Se aprueba una Ley por la que se concede franquicias a los legislado-res para importar autos libre de impuestos aduaneros (llamado Ley de “autos bara-tos” que dará lugar a denuncias y abusos).

mar. 1. Asumen los miembros del Consejo Nacional de Gobierno en el ordenya anunciado. Pres. Luis Batlle Berres. 8

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.674

Page 281: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

675

abr. Discrepancias entre batllistas y ruralistas provocan un distanciameinto en-tre ambos.

abr. 30. El P.E. ratifica los términos de la Carta de la OEA aprobada en lareunión de Bogotá (Colombia).

jul. Disputas entre la dirección del P. Comunista y las bases de afiliados llevan ala expulsión del mismo a su diputado Eugenio Gómez.

sbre. En el Congreso del P. Comunista Rodney Arismendi como secretarioproduce un informe sobre la situación interna que llevó a la destitución de EugenioGómez.

nov. 15. Se crea la Diócesis de San José.

dbre. 15. La Liga Federal de Acción Ruralista convertida en importante movi-miento político propone un proyecto de Reforma Constitucional con basesanticolegialistas. 9

El Pres. del Consejo de Gobierno Batlle Berres viaja a los EE.UU. con el pro-pósito de mejorar las relaciones comerciales entre ambos países. 10

1956

ene. 7. La Liga Federal de Acción Ruralista propone que en una reforma cons-titucional se incluyan a los tres clásicos poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, uncuarto, el Banco Central. 11

ene. 19. Exposición Nacional de la Producción se inaugura en Montevideo.

mar. 1. Alberto Zubiría Pres. del Consejo Nacional de Gobierno.El Ministro de Hacienda propone que a los ingresos per per se aplique un im-

puesto.

may. 9. El Ministro de Salud Pública Dr. Julio César Estrella de la 15, es inter-pelado por el diputado Carlos Matos de la 14. Renuncia del Ministro .

may. Esto produce un desencuentro conceptual ente los dos grupos batllistas loque lleva a la renuncia de los ministros de la lista 14

may. 18. Monumento a Aparicio Saravia e instalarse en Montevideo.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.675

Page 282: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

676

jun. 19. Se funda el Centro Económico de Estudios Artigas al servicio del mo-vimiento ruralista.

jul. 7. Se establece un acuerdo entre Herrera y Nardone para proponer lareforma de la Constitución.

ag. 15. Se produce una reorganización de fuerzas nacionalistas no herreristas demodo que se forme la Unión Blanca Democrática (UBD) con el apoyo de Movimien-to Popular Nacionalista, Nacionalismo Independiente y Reconstrucción Blanca cuyapropuesta es la defensa de la clase media a la que pretenden representar. 12

El acuerdo alcanza a los legisladores electos por cada uno de los grupos.

ag. El diputado socialista Mario Cassinoni renuncia a su banca para aceptar sunominación al Rectorado de la Universidad.

De cara a las elecciones de nov.1958 aparecen las propuestas reformistas yacuerdos electorales entre herreristas, ruralistas y demichelistas (de Demichelli, exMinistro de Terra).

Las bases son: P.E. unipersonal, elección del candidato sin necesidad de lema,fundación del Banco Central como rector de la política monetaria del país, dirigir lapolítica económica del Estado y vigilar su cumplimiento. El Directorio de siete miem-bros tendría tres representantes (banca privada, Cámara de Comercio e Industria,Asociaciones Rurales). 13

1957

ene. Crece el movimiento pro-reformista con el decisivo apoyo de las fuerzasanticolegialistas (herreristas, colorados no batllistas y ruralistas).

feb. Se produce el llamado históricamente “Abrazo Patriótico entre Herrera yNardone”. 14

mar. 1. Arturo Lezama Pres. del Consejo Nacional de Gobierno. Crisis de laindustria nacional manufacturera por razones externas y la contracción interna. En-tre las primeras está en el proteccionismo de los países desarrollados (Ley 480 deEE.UU., bloques del Mercado Común Europeo).

Entre los internos balanza de pagos deficitaria, aumento de la inflación, del cos-to de vida y del estancamiento del sector pecuario.

abr. Carta abierta de Nardone a Luis Batlle. 15

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.676

Page 283: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

677

may.-jun. En la Cámara de Diputados se producen interpelaciones que llevan ala renuncia de los ministros cuestionados.

jul. Las Comisiones Investigadoras de las Cámaras se pronuncian sobre losfraudes en la actividad de los frigoríficos propiedad de empresas extranjeras.

dbre. 17. El P.E. en el Directorio del Frigorífico Nacional ingresa un miembroque representa a los empleados.

1958

mar. 1. Carlos Fischer Pres. del Consejo Nacional de Gobierno. Continúangiras de dirigentes políticos por el interior en pro de la reforma constitucional, segúnse planteó en 1957.

Corren rumores de un eventual golpe de Estado que impediría a la coaliciónherrero-ruralista asumir el poder si no se logra formar gabinete de inmediato.

Se demora el desfile militar de rigor y saludos de las jerarquías a las autoridadesciviles electas.

mar. Reunión de grupos reformistas. 16

abr. 16. La crisis de la industria frigorífica desabastece de carne (vacuna-ovina) aMontevideo, y permite la proliferación de mataderos en el cinturón con Canelones ySan José. El ruralismo propone como medida drástica el libre abasto a la capital y elP.E. obliga a que se proceda a la faena de los animales que estén en tablada.

abr. 22. Se funda un nuevo frigorífico (EFGSA) con capitales nacionales, em-pleados y obreros uruguayos, que usará la infraestructura de los frigoríficos extran-jeros.

abr. 25. El P.E. decreta la intervención temporal de las empresas frigoríficasSwift y Armour que pasarán bajo control del Consejo Nacional de Subsistencia yContralor de Precios con el apoyo técnico de FRIGONAL.

abr. 28. Se considera ilegal el comercio de la carne no controlada y se cometeal Frigonal el establecimiento de precios al público y control sanitario de la comer-cialización.

Se agrava la situación agrícola (granos y cereales) por la pérdida de cosechasen el litoral oeste. Las agrupaciones agropecuarias exigen del P.E. medidas crediticiaspara beneficiar a los damnificados.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.677

Page 284: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

678

abr. 30. Comunicado de las Fuerzas Reformistas a la población. 17

may. 18. Acto ruralista por la reforma. 18

may. El Vice-Pres. de los EE.UU. Richard Nixon visita Montevideo lo queprovoca manifestaciones obreras y estudiantiles en contra de la política de su go-bierno.

jun. 3. Se crea el Registro de Compensaciones Internas a las Industriasexportadoras para mejorar el estado deficitario de la manufactureras.

jun. 17. Huelga de los productores.

jun. 17. Huelga de granjeros que abastecen a Montevideo en reclamo de mejo-ra de precios para sus cosechas y la posibilidad de exportar los excedentes.

jun. 24. La entidad del problema obliga al Consejo Nacional a crear la Comi-sión Nacional Asesora de Fomento a la exportación de frutas y hortalizas.

jun. 26. Se crea la Comisión Asesora del Consejo Nacional de Subsistenciaspara el control de la comercialización de frutas y verduras en todo el país.

jul. 1. Se autoriza al Consejo de Gobierno a firmar préstamos con EE.UU. y ahacer uso de la Ley 480 de excedentes agrícolas.

jul. Se funda el Partido Obrero Revolucionario (POR).

ag. 16. En el Congreso la Liga federal de Acción Ruralista se aprueba pormayoría el uso del lema Partido Nacional (sin condiciones) ofrecida por Herrera.Esto determina que el grupo colorado Unión Democrática Reformista (de Demicheli)se aparte de la coalición anticolegialista. 19

ag. 22. Al cumplirse 10 años de fundación de la Agrupación Demócrata-So-cial, se hace público un manifiesto.

sbre. Escisión dentro del batllismo con la formación de un grupo de diputadosanticolegialistas encabezados por Jorge Batlle, Zelmar Michelini y Alba Roballo.

oct. 1. La crisis política se añade a la económica creando dificultades al gobier-no. El Consejero Nacional Luis Batlle Berres denuncia públicamente una “conspi-ración” integrada por la FEUU y el P. Socialista.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.678

Page 285: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

679

oct. 23. Siguiendo con la política de aumento de las exportaciones industrialesse exonera de algunos impuestos a la industria manufacturera.

Arrecian las huelgas obreras en distintos gremio fundamentales como los ban-carios estatales, textiles, metalúrgicos, frigoríficos, industria papelera, que obligó alConsejo a la militarización de la fuerza pública.

Se crea la Comisión Intersindical de Solidaridad (Obrera).

oct. 16. Consecuencia de la situación el Parlamento aprueba una serie de leyesde “protección obrera” como seguro de paro general, asignación familiar para losdesocupados, salarios por maternidad obligatorio, mejoras salariales en caso dedespido, vacaciones anuales pagadas, seguro por enfermedad, mejoras en el servi-cio de estiba en el puerto.

oct. 29. El Parlamento aprueba la Ley Orgánica de la Universidad pedida insis-tentemente por docentes, estudiantes y obreros con manifestaciones públicas en elcentro de Montevideo. 20

La lucha por la reforma constitucional tuvo distintos matices. Ante la imposibi-lidad de contar con los votos de los legisladores en la Asamblea general se optó porla otra posibilidad la de convocar a un plebiscito con el 10% de la firma de losinscriptos en el padrón electoral.

La plataforma era: cese de privilegios para los legisladores (autos baratos),eliminar algunas cargas impositivas que mejoren la competitividad industrial para laexportación, aumento del trabajo.

El P.N. (herrerista) manejó para las elecciones nacionales de nov. la fórmulaHerrera-Nardone (si triunfa la reforma presidencialista) o Martín Echegoyen, EduardoVíctor Haedo, Alonso y Benito Nardone, Faustino Harrison y Pedro Zabalza (tresruralistas si se mantiene el régimen de colegiado).

El lema usado por el ruralismo fue el de P. Nacional ofrecido oportunamentepor Herrera.

En el P.N. (opuestos a Herrera) se mantuvo la alianza Unión Blanca Democrá-tica formada en Ag. de 1956.

Esta agrupación planteó una serie de principios a llevar a cabo en las esferaspública y privada de tipo socio-económico de acuerdo alas dificultades políticaspor las que pasaba el país.

Los colorados independientes (anticolegialistas) se mantuvieron al margen.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.679

Page 286: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

680

nov. 30. Elecciones nacionales. Resultados: 1:410.1055 habilitados. Seplebiscitaron dos proyectos de Reforma de la Constitución que alcanzaron sólo el35% de la mayoría absoluta exigida por lo que no fueron aprobados.

P.N.. 499.425 Votos (Herrero-nardonistas 241.939, UBD con Salvador FerrerSerra 230.649, intransigentes con Angel María Cusano 26.522).

P.C. 379.062 (lista 15 Manuel Rodríguez Correa 215.881, Lista 14 César BatllePacheco 154.110, Washington Fernández 8.514).

Unión Cívica (Dardo Regules) 37625. P. Socialista (Emilio Frugoni) 35.625 P.Comunista (Francisco R. Pintos) 27.080, Unión Demócrata Reformista (que votófuera del lema P.C.) 19.979, Movimiento Renovador (Humberto May) 6.325.

Consecuencias: abrumador triunfo de3l P.N. sector Herrera-Nardone que conexcepción de Artigas ganó en todos los Concejos Departamentales.

En Montevideo la UBD de Fernández Crespo triunfó sobre el herro-ruralismoy obtuvo la mayoría de miembros del Concejo Departamental, macgado 184,zubillaga 42-47.

El Consejo Nacional de Gobierno quedó formado con: Echegoyen, Nardone,Haedo, Harrison, Alonso y Zabalza por la mayoría, Manuel Rodríguez Correa (15)y César Batlle Pacheco (14) por la minoría. 21

1959

ene. Conflictos en el transporte capitalino, bancos (oficiales y privados) ANP,ANCAP y UTE.

feb. Conflictos en los transportistas de productos de granjas a Montevideo.

feb. Crisis política entre Herrera y Nardone concluye con ruptura del acuerdoelectoral.

feb. 28. Ultima reunión del concejo de Estado con mayoría del P. Colorado. 22

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.680

Page 287: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

681

Addenda

Sociedad

1952

jun.-sbre. Se desatan numerosos conflictos obreros en transporte, bancosoficiales y privados, comunicaciones, fábricas diversas.

1953

Las exportaciones superan a las importaciones con saldo de divisas a favor por64 millones.

1954

Se pone en marcha un Plan de Salud Pública para el medio rural.

1955

Se aplican tipos de cambio diferenciales para las importaciones.

1956

ene. Se inaugura la Primera Exposición Nacional de la Producción. Se modifi-can nuevamente los tipos de cambio para las importaciones y se deja un tipo decambio libre para otras actividades.

En el año se producen huelgas obreras en la industria frigorífica de Fray Bentoscon solidaridad de otros. Se crea la Comisión Coordinadora para formar una Cen-tral Unica de Trabajadres.

1957

Clausuran su actividad dos frigoríficos extranjeros: Artigas y Swift.El P.E. decreta el cierre del mercado de cambios y fijación de un tipo que

favorezca la exportación de lanas sucias (no para tops).Conflictos obreros en el Puerto de Montevideo, industria frigorífica, arroceros,

neumáticos, ferroviarios.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.681

Page 288: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

682

1958

Pasan al Frigorífico EFCSA las operaciones financieras y comerciales del exSwift(plaza y exportaciones).

Nuevamente es favorable la balanza de pagos en 12 millones de pesos.La Empresa PLUNA, adquiere un aparato a turbohélice.Se crea la Comisión Intersindical de Solidaridad, la Comisión Coordinadora de

Entes Autónomos.

1959

El Cardenal Antonio Ma. Barbieri llega a Montevideo de regreso a su partici-pación en el Consistorio de Roma. Fue recibido por fieles y autoridades naciona-les.

Varios

1952

ene. Homenaje a José Martí en el centenario de nacimiento.

oct. Homenaje a D. Raúl Montero Bustamante en el Instituto Histórico Geo-gráfico del Uruguay.

Se instala en el parque José Batlle y Ordóñez (de los Aliados), la monumentalescultura de Belloni, La Carreta.

Se realiza el Primer Congreso Nacional de Escritores.Se crea el Instituto de Cinematografía de la Universidad.

1953

Funciona parcialmente el Hospital de Clínicas en el Parque Batlle y Ordóñez,obra del Arq. Surraco.

En Punta del Este (Maldonado) se lleva a cabo una Muestra de Cine Francés.La FEUU promueve reuniones públicas en las que se discute la “tercera posi-

ción” (política internacional).Se lleva a cabo en la ciudad de Treinta y Tres el Congreso regional de Escrito-

res patrocinado por AUDE.Se funda el Club de Grabado de Montevideo.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.682

Page 289: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

683

Aparece el 1er. Vol. De la Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Urugua-yos del Ministerio de Instrucción Pública (dir. Juan E. Pivel Devoto) con el libro deCarlos María Ramírez, Artigas.

Juana de Ibarbourou nominada Juana de América viaja a los EE.UU.

1954

En Punta del Este se presenta una Muestra de Cine Italiano.La Asociación Uruguaya de Escritores promueve la realización de un ciclo so-

bre Medio siglo de Literatura Uruguaya.Se crea el Centro de Documentación Científica, Técnica y Económica en la

Biblioteca Nacional con el patrocinio de UNESCO.Se realiza el Primer Festival de Cine Documental y experimental.Exposición organizada por AUDE sobre Medio Siglo de Literatura Uruguaya.El Piccolo Teatri de Milano actúa en el teatro Solís.

1955

Con motivo del centenario de su nacimiento (28 de dic. 1855) la AcademiaNacional de Letras homenajea a Juan Zorrilla de San Martín.

El dramaturgo brasileño Joracy Camargo en Montevideo dicta conferencias enel Instituto Cultural Uruguayo-Brasileño (ICUB).

feb. 11. Planetario Municipal.

Nov. 16. A la antigua estación del ferrocarril Central se le designa con el nom-bre de José Artigas.

1956

Se funda Club de Teatro.El SODRE organiza el 2º Festival de Cine Experimental.Inicia su transmisión pública de TV Canal 10.Primera Mesa Redonda de Teatros Independientes.El Poder Legislativo edita las Obras Completas de Carlos Vaz Ferreira.Clemente Estable lee en la Academia Nacional de Letras su ensayo sobre La-

tinidad y Universidad en América latina.Federico de Onis dicta una conferencia sobre Federico García Lorca en la sala

del Club de Teatro.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.683

Page 290: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

684

1957

Se producen tres importantes acontecimientos del patrimonio histórico nacional:Puerta de la Ciudadela, Molino de Pérez y Cabildo de Montevideo (recuperación).

Cine Arte del SODRE lleva su producción a las salas del interior.Se funda la Sociedad Uruguaya de Filosofía.

may. 18. Monumento al caudillo blanco Aparicio Saravia.En el SODRE se lleva a cabo el 2º Festival de Cine Documental y experimental.

1958

Se funda el Centro Latinoamericano de Economía Humana. (CLAEH) apoya-do por fondos de la fundación de la Universidad belga de Lovaina.

Se lleva a cabo en Montevideo el Primer Congreso de Cineasta Latinoamerica-nos Independientes.

Homenaje de la Academia Nacional de Letras a Emilio Oribe.Mesa redonda sobre el autor nacional (Club de Teatro).Inauguración del nuevo edificio de la Biblioteca Nacional (dir. Dionisio Trillo Pays).Ricardo Latcham ensayista chileno en Montevideo participa de los Primeros

Cursos de verano de la Universidad.

Prensa periódicaFILM (Homero Alsina Thevenet), CLAVE (Musical), 1952; LA LICORNE

(2ª época montevideana dir. Susana Soca). LA GACETA URUGUAYA (JesualdoSosa) (1953), AGÓN h. 1956 (Hugo Rodríguez Urrutia), NUESTRO TIEMPO(1954). NEXO (Roberto Ares Pons, Alberto Methol Ferré, Washington ReyesAbadie), SODRE (oficial del Instituto), TRIBUNA UNIVERSIT ARIA (FEUU).(1955) ANALES HISTÓRICOS DE LA UNIVERSIDAD, REVISTA DELINSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES (josé Pereira Rodríguez), GA-CETA DE LA UNIVERSIDAD, TEATRO INDEPENDIENTE (El Galpón),REVISTA URUGUAYA DE PSICOANÁLISIS, ESTUDIOS (P. Comunista)(1956); (1959) EL POPULAR (P. Comunista), GACETA DE MONTEVIDEO(Alfedo D. Gravina), ESTUDIOS, ANALES DEL INSTITUTO DE PROFE-SORES ARTIGAS, DESLINDE (1957); REVISTA DEL MUSEO MUNI-CIPAL DE BELLAS ARTES JUAN MANUEL BLANES, CUADERNOSDEL CLAEH, REVISTA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (1958)

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.684

Page 291: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

685

Cultura

Enseñanza

1954

En la Facultad de Veterinaria se crea el Departamento de Investigaciones yBiología Marina.

1956

La Facultad de Derecho crea el Instituo de Ciencias Sociales.Mario Cassinoni Rector de la Universidad. 23

1957

En la Facultad de Derecho se crea la Cátedra de Ciencias Políticas.

1958

mar. Primeros cursos de Verano de la Universidad de la República (Fac. deArquitectura).

Música

1952

Se crea la Federación de Coros del Interior (dir. Eric Simon).Juventudes Musicales del Uruguay.Se crean los Coros Municipales bajo la dirección de Kurt Pahlen.Concierto para cinco guitarras de Alberto Soriano.Tamboriles de Cluzot MortetConjunto Madrigalista Oriana (Dr. Nilda Müller).El maestro Paul Paray dirige la OSSODRE.

1954

Concierto para piano y orquesta de Alberto Soriano.Introducción y Allegro de Ricardo Storm.Orquesta de Cámara de la Asociación Estudiantes de Música dir. Por León

Biriotti.Pierre Boulez y Paul Hindemith actúan en Montevideo,

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.685

Page 292: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

686

1955

Artigas Sinfon´´ia de Cluzot Mortet dirigida por Juan Protasi.American National Theatre and Academy se presenta con Porgy and Bess de

Gershwin en el teatro Solís.Se lleva a cabo el Primer Festival Latinoamericano de Música organizado por el

SODRE.Homenaje de la OSSODRE a los 5º años del maestro Oscar Nicastro.José Serebrier ganador del Concurso de Composición (SODRE)María Firpo, Ruggiero Ricci y María Luisa Anido actúan en el SODRE.Salmo C11 de Héctor Tosar.

1956

Cantata de Primavera sobre poemas de Gladis Cancela por José Tomás Mujica.Louis Armstrong actúa en Montevideo,

1957

Danza criolla para piano de Diego Legrand.Ernani de Verdi en el Teatro Solís en homenaje al centenario de su creación

(25ag.1857) en función de gala.

1958

El Regreso ópera de Ricardo Storm por la OSSODRE dir. J. Protasi.Salmo 102 para soprano de Tosar Errecart con Juan José Castro como direc-

tor.Orquesta Filarmónica de New York dirigida por León Bernstein y Diimitri

Mitropopulos (SODRE).

Artes Plásticas

1952

Zoma Baitler Premio Nacional de Pintura.Nerses Ouananian Premio Artistas Extranjeros.Salón de Otoño (en la ciudad de San José) Primer premio Hugo Nantes.Lincoln Presno gran premio acuarela.Creación del Grupo de Arte No Figurativo.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.686

Page 293: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

687

1953

Hernandarias del escultor Antonio Pena.Se funda el club de Grabado de Montevideo.José Ma. Pagani Premio de Pintura.

1954

Espínola Gómez y Miguel Angel Pareja en el salón Nacional.José Echave primer premio de pintura.Pablo Serrano primer premio de escultura.Muestra de Pintura Contemporánea Suiza en el Salón Nacional.

1955

Exposición de Rafael Barradas en Amigos del Arte.En el Subte Municipal se exhibe la muestra 19 Artistas de Hoy.Museo Joaquín Torres García.

1956

Se ofrece una retrospectiva de la obra de Barradas en la Comisión Nacional deBellas Artes.

Luis Mazzey Gran Premio Nacional de Pintura.Severino Pose Gran Premio Nacional de Escultura.Nerses Ounanian Primer Premio de Escultura.Eduardo Díaz Yepes presenta la escultura Vaz Ferreira.

1957

Exposición retrospectiva de Vicente Martín en la Comisión Nacional de BellasArtes.

Exposición de Arte Abstracto (Amigos del Arte).Exposición artística aniversario del Círculo Fomento de Bellas Artes.José F. Costigliolo primer premio de acuarela.Adolfo Halty primer premio de pintura.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.687

Page 294: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

688

1958

Severino Pose: Homenaje al Gral. José Artigas.Washington Barcala Primer Premio de Pintura.Jose María Pagani Gran Premio de Pintura.

Letras

1952

Amanda Berenguer. El río (poesía)

1953

Mario Benedetti, Quien de nosotros (ficción), Armonía Somers, El derrumba-miento.

1954

Juan C. Onetti, Los adioses.

1955

Julio Da Rosa, De sol a sol.Osiris Rodríguez Castillo, Grillo nochero (poesía).

1956

Benedetti, Poemas de la Oficina.Liber Falco, Tiempo y Tiempo (poesía).

1957

Idea Vilariño, Poemas de Amor.

1958

Enrique Amorim. La desembocadura.Griselda Zani, Por vínculos sutiles.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.688

Page 295: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

689

1. La Constitución de 1952Poder Ejecutivo:Consejo Nacional de Gobierno, de 9 miembros elegidos directamente por el

pueblo. Cuatro años en funciones y no pueden ser reelectos de inmediato. Seiscargos para el lema triunfante y tres para el que le siga en número de votos. SuPresidencia es anual y rotativa.

Ministros de Estado políticamente responsables ante la Asamblea General.Poder Legislativo:Cámara de Representantes con 99 miembros de elección directa por repre-

sentación proporcional. Cámara de Senadores de 31 miembros de elección di-recta y la República como circunscripción electoral, por representación propor-cional.

Poder Judicial:Jueces, Tribunales, Suprema Corte de Justicia.Entes Autónomos y Servicios Descentralizados:Directorios nombrados por el Consejo Nacional de Gobierno 3 miembros

por la mayoría 2 por la minoría.Gobiernos Departamentales:Ejecutivo a cargo del Concejo Departamental (7 miembros en Montevideo y

5 en los demás departamentos con 4 y 3 cargos, 3 y 2 cargos para lema mayori-tario y el que le siga en número de votos)

Legislativo a cargo de Junta Departamental (65 miembros en Montevideo y31 en los demás departamentos).

En: Nahum, O.C.

2. Primer Gobierno Colegiado1º de marzo de 1952-1º de marzo de 1955.Actividad de Gobierno.Parte del acuerdo interpartidario que logró la reforma de la Constitución

establecía que los integrantes del primer Gobierno Colegiado serían elegidospor la Asamblea General por los dos tercios de sus miembros, por única vez.

Fueron electos seis colorados: Andrés Martínez Trueba (Presidente del Con-sejo por todo el período, por única vez), Francisco Forteza y Antonio Rubio (dela Lista 15), Héctor Alvarez Cina y Luis A. Brause (de la Lista 14) y EduardoBlanco Acevedo (en representación de las fracciones coloradas no batllistas) ytres blancos: Alvaro Vargas Guillemette, Martín Echegoyen y Roberto Berro.

Pronto se enfrentó el nuevo Gobierno a las dificultades económicas y socia-les que trajo el fin de la Guerra de Corea; cayeron los precios de nuestros

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.689

Page 296: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

690

principales rubros exportables, comenzó una desconocida inflación que alcan-zó a 20.9% en 1951 y a 10.7% en 1952, hubo descontento popular ymovilizaciones sindicales. Diversos gremio se lanzaron a la lucha y laintranquilidad social, resultante fue enfrentada por el Consejo Nacional deGobierno con Medidas Prontas de Seguridad. Estaban previstas en el inciso 17del art. 168 de la Constitución para manejar situaciones graves de ataque exte-rior o conmoción interior y se recurrió a ellas para detener el movimiento obre-ro: locales sindicales clausurados, huelgas declaradas ilícitas, detención dedirigentes sindicales públicos y privados.

La situación parecía dar razón a los que inclinaron por el Colegiado paraque un Gobierno bi-partidista pudiera enfrentar conmociones sociales de enti-dad. Pero la realidad demostró que no era fácil gobernar con los dos grandespartidos a la vez, dividido cada uno en varias fracciones que quería ser tenidasen cuenta al tomarse medidas de gobierno. La complejidad de las situaciones aresolver hizo difícil lograr consenso y cuando se lograba, el Gobierno llegabatarde o resolvía mal el problema en cuestión. Temas vinculados a los cambios, elpresupuesto, la política financiera, que demandaban decisiones rápidas o ges-tiones confidenciales, difícilmente se compatibilizaban con el funcionamientode un órgano deliberante que debía consultar a varios sectores políticos antesde tomar decisiones que contaran con el respaldo suficiente para convertirseen leyes o decretos que permitieran gobernar.

Además se continuó con la corruptela del clientelismo político (fundamental-mente, empleo público a cambio de voto), que colmó a los Entes estatales de funcio-narios innecesarios, lo que pronto los convirtió en deficitarios e ineficaces. Nume-rosos dirigentes aprobaron privilegios y prebendas para sí mismos y sus amigos:jubilaciones anticipadas (nunca hubo tantas “costureras” prontas para jubilarse);autos baratos (para los legisladores, que podían “importar” dos por período legis-lativo); mecanismos para la promoción indebida en el escalafón administrativo (paralos “amigos” políticos que daban su voto, abrían un “club” partidario en el garajede su casa, ofrecían su auto para acarrear votantes en la elecciones).

En Ibidem

3.Este primer Consejo encontró dificultades desde el comienzo, porque yase habían comenzado a vislumbrar los primeros síntomas de crisis. En lo inter-nacional, los grandes países imponen una política proteccionista que hace ba-jar los precios de la lana y la carne. Comienza a gestarse la inflación, la pérdi-da del poder adquisitivo por la baja del salario real, lo que trae una ola cre-ciente de agitación social y sindical.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.690

Page 297: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

691

Las Medidas Prontas de Seguridad fueron adoptadas por primera vez enmarzo del 52, cuando se produjo la huelga en Salud Pública y luego, en setiem-bre de ese mismo año, en ocasión de la huelga de ANCAP, de los textiles y deotras tantas a nivel público y privado. Por unanimidad el Poder Ejecutivo yluego los integrantes de ambos partidos en el Poder Legislativo, votan las Me-didas Prontas de Seguridad de acuerdo al Art. 168 inciso 17 de la Constitución.Según el texto constitucional, las mismas podían instituirse en casos graves deataque exterior o de conmoción interna. Las huelgas fueron declaradas ilícitas,se detuvo a representantes sindicales, fueron clausurados locales. Al terminarel conflicto cesaron las medidas y los empleados fueron amnistiados y repuestosen sus cargos.

El tema de la probable influencia peronista en los gremios, se debatía inten-samente. Y más aún, la propia existencia del régimen de Perón en la otra orilladel Plata, creó grandes inquietudes y actitudes diversas al respecto. El gobier-no aumentó su acercamiento a los EEUU, recibiendo abundante ayuda militar,lo que suscitó oposición en diversos sectores de opinión, particularmente entreel herrerismo y la izquierda.

Luis Batlle Berres desde el diario Acción sentaba sus discrepancias con elgobierno en relación a la adopción de las medida y afirmaba: Medidas deseguridad, no; una libre y amplia discusión con los obreros, sí. He ahí la dife-rencia en lo social entre ellos y nosotros. A pesar de lo cual, la lista quince lasvotó afirmativamente en aras de la gobernabilidad.

El equilibrio entre los distintos grupos partidarios se hacía cada vez másdifícil y complejo. Se fueron tomando medidas impositivas, presupuestarias,aduaneras, cambiarias y crediticias que iban dejando un sabor amargo en lapoblación y por contraste, exaltando el recuerdo del gobierno anterior. Ibancreando la mística hacia el gobierno anterior, la que se adjudicaban signospositivos tales como el auge económico, el bienestar social, el mayor poderadquisitivo, etc.

Al mismo tiempo se plantearon graves denuncias de corrupción, deimplicancias y de negociados contra parte de los integrantes del elenco guber-namental.

Una Comisión de la Cámara de Representantes que estudió el tema, alPoder Ejecutivo que en la Administración Nacional de Puertos adoptara lasmedidas necesarias a fin de hacer electivas las responsabilidades funcionalescomprobadas, cosa que el gobierno ignoró. En 1953 cuando se aprobó el pre-supuesto general de gastos, el Art 30 autorizaba jubilaciones con un tiempo deservicios menor que el exigido hasta entonces y en otro artículo se establecían

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.691

Page 298: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

692

“paréntesis”, para efectuar promociones al margen de las exigencias reglamen-tarias y legales de antigüedad y méritos en el escalafón administrativo.

Hasta el año 50, se habían realizado concursos de méritos para ingresar ala administración, sistema que luego fue cambiando por las “cuotas políticas”asignadas a los Directores; después del nombramiento se les daba un plazoprefijado para hacer “pruebas de suficiencia”, pero esta exigencia fue final-mente eliminada. El prestigio de la clase política comenzaba a comprometerse alos ojos de la población, desde luego con una prédica sostenida, en tal sentido,por la oposición.

Una ley muy criticada, fue la llamada de los “colachatas”. Esta ley exone-raba de todo gravamen a los automóviles importados por los legisladores (sibien fue vetada por el Poder Ejecutivo y luego se les redujo a la compra de dosunidades por legislador y por legislatura, su veto fue levantado en pleno vera-no por la Asamblea.

En ese período comienza a tener importancia la prédica de la Liga Federalde Acción Ruralista, acaudillada por Benito Nardone, apodado “Chicotazo”.Desde CX4 Radio Rural, Nardone, ex-periodista de El Día, excolorado, funda-ba la Liga con fines gremiales en el 40. En la década del 50, politiza al gremio.En las elecciones del 54, se mantuvo neutral y a pesar de su dura crítica albatllismo, no se le opuso de frente aconsejando a sus correligionarios colora-dos a votar por Luis Batlle y a los blancos, por Herrera.

Mientras tanto se producen cambios de alineamiento en los partidos tradi-cionales.

Dentro del Partido Colorado, la escisión entre la 14 y la 15 se hace másnítida. La posición del quincismo y la de su líder es la de marcar la diferenciacon el gobierno. Batlle se opone al acuerdo de candidaturas porque consideraque transar en ello, sería perder la independencia y la homogeneidad del futurogobierno. Marca de esta manera, en vísperas electorales, la política del “Todoo Nada”. Con hombres jóvenes procura la renovación de su partido bajo laconsigna de “Renovación y Reforma”.

En el Partido Nacional se produce la escisión del Movimiento Popular Na-cionalista de Fernández Crespo, del tronco herrerista, al que se le une el grupode Eduardo Víctor Haedo en el año 1953. Mientras tanto el NacionalismoIndependiente ahonda más su división. Los representantes de la líneaintransigente, dirigidos por Juan Andrés Ramírez y Gustavo Gallinal y launionista de Eduardo Rodríguez Larreta y Washington Beltrán (unionistas)

En Traversoni, o.c.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.692

Page 299: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

693

4.El 6 de marzo de 1952 la “Federación Rural” emplazó a las institucionesafiliadas a dicha entidad y a la “Liga Federal” a optar por una de las dosinstituciones . Chicotazo escribió en la ocasión:

“... Hemos dicho hasta el cansancio que los fogones criollos no debíannunca perder la tradición del mate que encuentra un güeco en tiutas las manosy su bombilla recibe el beso de la rueda, donde está el patrón, el capataz, elrubio y el morocho.

Es una tradición de hermandá que nació en el campo y se glorificó en laslargas filas de carretas de aquel éxodo inmortal que encabezó Artigas rumbo alAyuí.

La Liga Federal de Acción Ruralista entiende que no puede haber peligrocomunista donde borramos la lucha de clases. Pero no lo han entendido ansíaquellos que quieren agrimiar a los ricos de un lago y cerrarle la portera de lasagremiaciones a los chicos, medianos, capataces y peones.

La reacción del que es despreciao es lo más peligroso. Y eso es lo que provo-can, pa dispués salir temiendo a los comunistas que, en resumidas cuentas, losfabrican ellos mesmos con su prepotencia...”.

En enero de 1954 la “Liga Federal de Acción Ruralista” declaró quedefendería en lo político-social las libertades naturales de la persona frente alEstado, el derecho de propiedad, la libre agremiación; comprometiéndose a lucharpara detener el desarrollo tentacular del Estado, -llámese “socialismo” o“capitalismo” de Estado-.

En lo económico de todas las reivindicaciones, la más importante era la defacilitar la tierra a quien la trabaja, según el postulado artiguista de setiembrede 1815.

En: Jacob, Nardone, o.c.

5. En el “Cabildo Abierto” realizado en Young el 21 de marzo de 1954, elProf. Washington Reyes Abadie presentó un trabajo sobre “Las ideas económicasy sociales de Artigas”, citando la libertad de comercio, el acuerdo comercialcon Inglaterra y la ley agraria. Explicó las disposiciones del reglamento deArtigas entendiendo que el 10 de setiembre de 1815 era una “fecha de oro denuestra historia que debe quedar grabada en el corazón y la memoria de todoslos ruralistas”.

Recordó que Artigas fue vencido “no por los batallones portugueses, nopor la desgracia en las batallas, sino por la incisión de los grandes terratenientesy negociantes, aliados con el extranjero para impedir que triunfacen sus idealesde justicia social y de liberación económica del pueblo”.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.693

Page 300: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

694

Y recordó que los enemigos actuales del campo tenían apellidos de arraigo,exhortando a no olvidar la experiencia histórica.

La plataforma programática del Ruralismo fue ampliada y enriquecida encada fusión histórica con el artiguismo.

En ocasión de realizarse el “Primer Cabildo Abierto Nacional del Ruralismo”en Montevideo, el 25 de abril de 1954. el Prof. Washington Reyes Abadie, prin-cipal orador de la jornada, señaló el carácter innovador del movimientoruralista, “que tanto alarma a la reacción”. Al contrario de la mayoría de lasorganizaciones gremiales que se encontraban reunidas en reivindicacioneseconómicas tendía el ruralismo al bien común de la sociedad. “...La Liga Fede-ral es una agremiación y un movimiento popular, una institución dinámica, unacolumna de pueblo en marcho. Un movimiento que confedera las energías eco-nómicas de la campaña pero también sus aspiraciones sociales y sus inquietudescívicas...”.

Negó que la doctrina del movimiento fuera dogmática, de teorizantes alejadosde la sociedad, de filósofos fatalistas, de incitadores de ensayos foráneos conseductores apariencias de felicidad social. Tampoco era el movimiento un “corode hechizados aduladores de un hombre providencial”.

“... El Movimiento Popular, toma su doctrina política, social y económica dela historia de nuestro pueblo en el momento que se constituía como tal, en suprimera Revolución por la independencia política, la libertad económica y lajusticia social. La doctrina del Movimiento Popular es la doctrina del artiguismo.Pero aclaremos: el artiguismo del Movimiento Popular no es una explotacióndemagógica ni patriotera del nombre y la idea de don José Artigas, para cubrircon su bandera de sacrificios un movimiento sin bandera y sin idea.Menos todavía es nuestro artiguismo, la invocación de un mito nacional, de unamística agresiva de estilo fascista, por cuyo camino han sido destruídas tantaslegítimas esperanzas de los pueblos americanos.

Cuando el Movimiento Popular afirma que la doctrina es el artiguismo, nohace otra cosa que definir, con su más auténtica esencia histórica, el verdaderoalcance y significado de sus aspiraciones.En efecto: el artiguismo o fue un sistema de ideas nacido de las cavilaciones deun pensador, sino una conducta histórica, nacido de nuestra condición pecu-liar de tierra americana, -pradera, río y mar- gestora de una economía y de unestilo de vida social. Por eso el artiguismo, aunque derrotado en su hora poruna oscura confabulación de fuerzas externas y la traición interna, como con-ducta histórica esencial del pueblo uruguayo, sólo puede ser demorada, torcidaen su orientación primitiva...”

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.694

Page 301: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

695

Definió al movimiento popular en lo económico como “fiel a la idea deArtigas”:”...El viejo problema del “arreglo de los campos” al que éste procuraradar solución con su célebre reglamento del 10 de setiembre de 1815, aún siguesin resolver, en los términos que corresponden a una auténtica reforma agraria,pese a las onerosas y cacareadas iniciativas del Instituto de Colonización. Unaverdadera Reforma Agraria, que facilite la tierra de producción a quien latrabaja...”

Bregó por la eliminación progresiva del régimen del arrendamiento, por laobligatoriedad de trabajar la tierra para los propietarios, por la eliminacióndel latifundio y del rancherío, por la incorporación de técnicas modernas parasuperar las etapas primarias del pastoreo y la agricultura extensiva. Criticó ala legislación electoral, a la que calificó de “extorsionista”, y el “estímulobastardo de los cargos públicos”, definiendo a la democracia vigente como“prefabricada” y proponiendo “el aire limpio de la plaza pública y el debateabierto de las tribunas” como sustituto de la “oscura trastienda y el conciliábulode los patrones del Club”.

Propugnaba la “Liga Federal” la creación de una “conciencia auténticamentesocial”, uniendo a los vecindarios de las agremiaciones en toda zona de la campaña.Exigió una amplia descentralización del poder político, garantizando la autonomíadepartamental con actos electorales con hojas de votación independientes en lolocal, departamental y nacional, “con una ley de lemas liberal y abierta”.

El engarce del movimiento ruralista con el artiguista constituyo una de suscaracterísticas más singulares. No se debe olvidar que algunos de los enemigosdel artiguismo fueron fundadores del gremialismo rural de la segunda mital delsiglo XIX.

Domingo Ordoñana, cuya obra fue resaltada y citada profusamente porNardone, había afirmado en una disertación el 19 de abril de 1887 en las are-nas de la Agraciada: “...Por mucho que se ensalce la memoria del GeneralArtigas, como fundador de la autonomía nacional, yo no lo encuentro en talconcepto, y por el contrario socialmente habiendo, su reputación en la vida delos campos es negra y atrabilaria, porque arrastró las familias rurales hacia lavida de los campamentos; fundó el caudillaje interior con los Blasito, los Gamarray los Fragata, haciendo inhabitable la campaña hasta 1876; complicó lapropiedad territorial dispensando títulos sobre particulares privados, queocasionaron grandes perturbaciones y más grandes y sangrientos episodios,haciendo de la independencia nacional una verdadera mentira...”

Carlos A. Arocena reivindicó la figura de Artigas, en una serie de conferenciasque dictó en 1911 en la sede de la “Asociación Rural del Uruguay”, y que

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.695

Page 302: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

696

fueron recogidas en un folleto (“Artigas y la civilización Rural”, Montevideo,Barreiro y Ramos 1911) Citó la existencia de un busto de Artigas en la primitivasede de la Asociación, colocado por Juan A. Porrúa porque Artigas “siemprelos había protegido (a los rurales)”.

Ambos testimonios demuestran la existencia de corrientes de opiniónantagónicas con respecto a la figura del caudillo. Y en el centro de la disputa seencontraba el reglamento de tierras de 1815, que el Ruralismo va a tomar comoestandarte de su consigna de “tierras para quien la trabaja”, en oposición alas ideas batllistas de tierra bajo control estatal.

En Jacob, Nardone, o.c.

6. En las elecciones de 1954, ya vigente el régimen colegialista,prescindiendo de los sectores definidamente minoritarios, el panorama elec-toral era el siguiente:

a) El Partido Colorado se abría en dos ramales: la Lista 14, que respondíaal diarios “El Día”, y la Lista 15, que seguía a Luis Batlle Berres. Las tentativaspara constituir una sola lista, con representación de las dos corrientes,fracasaron ante la decisión de Luis Batlle Berres, que se tradujo en un: “Todoo nada”.

b) En el Partido Nacional comparecieron tres tendencias: el Herrerismo,que lideraba el doctor Herrera; el Movimiento Popular Independientes, querespondía al señor Daniel Fernández Crespo y que era un brazo desgajado delHerrerismo; y la Reconstrucción Blanca, formada por los nacionalistasindependientes que querían votar bajo el lema tradicional.

c) El nacionalismo Independiente, que reunía a quienes perteneciendo aeste curso de opinión, se negaban a incorporarse al Partido nacional.

El triunfo correspondió al Partido Colorado Dentro de él, la Lista vencedorafue la 15. que llenó los seis cargos de la mayoría con Consejeros de su líneapolítica “Todo”. Consagró 17 Senadores y 55 Diputados, frente a 11 Senadoresy 35 Diputados del Partido Nacional.

Los tres cargos restantes se adjudicaron al Partido Nacional: dos al Herrerismoy uno al Movimiento Popular Nacionalista.

En: Beltrán, o.c.

7. En 1954, ante una nueva elección, reflexionaba “Chicotazo”“... Sé que muchos se preguntan que aconsejaré para las elecciones de

noviembre. Otros esperan la palabra oficial de la Liga Federal de AcciónRuralista.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.696

Page 303: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

697

Esta entidad poderosa, la más grande del país entero, no puede dar supalabra sino dentro de los estatutos, pero los ruralistas todos quedenabsolutamente libres para actuar en política...

La experiencia nos enseña que con HOMBRES BUENOS, solos, no hacemosnada. Porque al fin de cuenta esos hombres dependen de su Partido , con cartasorgánicas, disciplina, etc.

El HOMBRE BUENO debe además contar con el APOYO BUENO de supartido. Por eso que la acción Ruralista dentro de cada Partido resultaesencial...”.

En octubre trascendió que “Chicotazo” había mantenido conversacionescon el Dr. Luis A. De Herrera y el Sr. Luis Batlle Berres; se dejó sentado que nose habló ni de aporte electorales ni de promesas de empleos, únicamente de losproblemas perentorios de la campaña: “... No obstante si esos partidos políticosfallaran en esta última instancia que magnífica se les ha ofrecido, acompañaríaa sus amigos ruralistas a proponer la reforma de los Estatutos de la Liga Fed-eral, para que el Ruralismo pueda entrar a militar abiertamente en el panoramapolítico del país. Hay que cumplir etapas...”

La consigna era clara: los blancos con Herrera y los Colorados con LuisBatlle. La finalidad claramente perceptible: desplazar del poder al sectorcolorado vinculado a “El Día”.

Después de los comicios, en carta abierta a los ruralistas, Nardone hizo unanálisis de los resultados electorales y de las metas del movimiento:

“...He querido estudiar los actos de los abuelos de la Asociación Rural y delos padres de la Federación Rural, para recoger la experiencia de muchos fracasos,a fin de obtener para la Liga Federal de Acción Ruralista el paso adelante queevitara el encierro en un círculo vicioso, después de cumplida la primera etapa.

A los tres años de surgida la Federación tuvo su prueba de fuego en laselecciones generales donde el partido mayoritario definía su programa de luchacon apenas menciones para la campaña.

La Federación Rural creyó que LUCHABA entonces porque trataba delevantar UNA VALLA. Hizo una lucha de resistencia, pese a las jerarquías desus fundadores.

Eso no debía repetirse más. Y la Liga Federal ahora luchó de frente parademostrar el error de “EL DIA”. Y era necesario colaborar en su derrota, perosin odios ni proselitismos partidarios.

Por eso que en la nueva corriente de reforma, entendí que nuestra voz debíade oirse, en bien de la campaña. Y ya no era posible repetir el viejo error deRESISTIR, sino que correspondía INTERVENIR.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.697

Page 304: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

698

Me preocupa la solución de los problemas agropecuarios planteados enasambleas y cabildos abiertos. Y no me preocupan las pasiones partidarias.

La Liga Federal será reconocida y oída en la solución de esos problemas.Sus razones triunfarán por su propia fuerza y no por imposiciones ajenas.

La Liga Federal figura entre los sectores vencedores de cada partido tradi-cional, brindando sus buenas inspiraciones para felicidad de la economía delpaís...”.

En: Jacob, o.c.

8. El gobierno del Partido Colorado, durante el período 1955-1959, tenía asu favor, al ventaja de estar integrado por una mayoría de seis Consejeros que,dentro de ese Partido, respondían a una misma línea política. “Todo”. Además,entre ellos estaba Luis Batlle Berres, con el enorme peso de su prestigio y de sucalidad de supremo conductor, habilitado así par imponer un rumbo firma enmomentos de incertidumbre. Sin embargo, hubo reales querellas y diferencias:su choque con la 14 provocó agriados y alejantes enfrentamientos, con la cor-pulenta adjetivación coral consiguiente.

Reconozco, sin embargo, que las disputas y las luchas internas fueron dentrodel Partido Nacional, en el segundo gobierno blanco más intensas y apasionadas.

Lo atribuyo a dos circunstancias. En primer lugar, a la progresiva incidenciadeteriorante del régimen institucional. Como la fisión del átomo, sus efectos enel tiempo se multiplicaban en una especia de reacción en cadena.

Y luego, a que, en el segundo gobierno blanco la mayoría, en la que loshombres de ascendiente murieron, estaba formada, no por ciudadanos de unamisma tendencia, sino por aquellos que respondían a cuadros no totalmentecoincidentes.

Pero de la “ecología” política, en la que debieron desenvolverse los dosgobiernos blancos y en particular, el último, no habrá cabal concepto, si no secompleta esa estructura institucional y política apoplética con algunas otras tintas.

Conflictividad Laboral.Los gobiernos blancos debieron enfrentar un panorama agresivo de

reivindicaciones de carácter laboral, en el plano de la actividad privada y en elde la función pública. El segundo gobierno blanco se inició en régimen demedidas prontas de seguridad, tomadas días antes frente a un conflicto de losfuncionarios de UTE, que lograron incomunicar telefónicamente al país yestuvieron a punto de conquistar su objetivo de dejarlo en tinieblas.

Fue tal la seguidilla de huelgas y paralización de servicios públicos que, en1965, el Secretario General del Partido Comunista, Rodney Arismendi, pudo

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.698

Page 305: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

699

jactarse, en Moscú, de haber obtenido en ese año la mejor marca en materia denúmero de huelgas que registraba la historia del país.

Actitud del Partido ColoradoDespués de haber ejercido el poder por 93 años –no creo haya en el mundo

colectividad política que acredite ya no superior sino siquiera igual período deperpetuación- el Partido Colorado, e 1959, descendió al llano. Bajó con unprofundo resentimiento. Tantos años de ocupar exclusivos salones y de mono-polizar sillones presidenciales infectaron a sus dirigentes el virus arrogante queinspiro, 150 años atrás, un principio en el que se asentó doctrinariamente unaetapa del imperialismo norteamericano.

El pueblo norteamericano se hallaba en la plenitud de su desarrollo. Seabría ante él el horizonte prodigioso de vastas tierras extendidas hacia el Oes-te. Su civilización, dice Guerra y Santos, se expandiría, obedeciendo leyesineluctables, a todas esas tierras que parecían marcadas por “un destino mani-fiesto”, superior a la voluntad de los hombres, para entrar a formar parte de la“gran República”.

El Partido Colorado creyó, a su semejanza, en un “destino manifiesto” quelo rugía con el sagrado óleo para mantenerse, “ad perpetuam”, en el poder.Convicción que se mantiene en sus figuras actuales, a través del jactanciososonsonete de que el Partido Colorado ha de triunfar en las próximas eleccionesporque tiene “vocación de gobierno”.

Se explican así los sentimientos que, el 1º de marzo de 1959, zarandearon aesa colectividad. Los que la unieron en la determinación de la reconquista de loperdido, aunque esto fuera a costa del país. En ese afán se tendió en una prédi-ca agresiva, dura y en una actitud negativa. Y cuando perdió las elecciones de1962, por algo más de veinte mil votos, cuando la diferencia a favor del PartidoNacional había superado los 100.000 sufragios, su agresividad recibió la exci-tación de multiplicados bríos y la mano que desparramaba escollos aumentósus revoluciones.

De esa conducta puedo citar miríadas de ejemplos. En las páginas en lasque analice la gestión blanca aparecerán algunos. Acá, me limito a señalar tres.

El primero, lo conforma el dicho de una Senadora colorada cuando en laCámara Alta expresó: ¡Al Partido Nacional no le daremos ni un vaso de agua”.

El segundo, se pone en evidencia a través del inaudito abuso que se hacedel instituto del llamado a Sala de un Ministro, calificado, no de manera técni-ca, interpelación.

Bajo este gobierno hemos oído de jerarcas y medios de difusión adictos, lareiterada protesta por lo que se entiende es utilización excesiva de ese mecanis-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.699

Page 306: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

700

mo, juzgando que el desenfreno en el que se cae exterioriza un propósitoembarazante de la acción del Ejecutivo. Y a lo largo de los cuatro años transcu-rridos, en la Cámara de Representantes se han realizado 8 interpelaciones.

Bueno es confrontar esta cifra con la que acusa, en el mismo cuerpo, los 8años blancos. En el período 1959-1963 se produjeron 50 interpelaciones. Y enel tramo 1963-1967m 49. Sólo –subrayo- en Diputados. Buenos es tener encuenta que en múltiples oportunidades eran dos y en alguna circunstancia, has-ta tres los Ministros a los que se llamaba a proporcionar informes sobre unmismo asunto.

La preparación para una interpelación comprometía la actividad del Minis-terio afectado. Para dar datos, proporcionar antecedentes, preparar informesdebían movilizarse, bajo el requerimiento de la urgencia, sus múltiples oficinas.El titular de la cartera se consumía en el esfuerzo improductivo de recopilar,ordenar, planeas, armar.

Bienvenida esa disfuncionalidad si los inconvenientes hubieran respondidoa la exigencia de que los Poderes ejercieran sus competencias, que las compe-tencias en Derecho Público son situaciones de deber.

Pero que, en aquellos llamados a Sala, el temperamento rector era el de con-trolar sino el de obstruir, lo pone en evidencia el hecho de que, en esas casi 100interpelaciones, votadas en 8 años, alcanzan los dedos de las dos manos paracontabilizar las que terminaron con pronunciamientos. En el 95% restante, oinicialmente ya no se obtuvo quórum para sesionar, o suspendida la sesión nohubo quórum para continuarla, o la Cámara se quedó sin número. Y en la Cáma-ra de Diputados en el período 1965-1967 el Partido Nacional era minoría.

Recuerdo una interpelación que, sobre pasividades, se hizo en el primergobierno blanco al doctor Eduardo Pons Etcheverry, como Ministro de Instruc-ción Pública y Previsión Social, y al contador Juan E. Azzini, como Ministro deHacienda.

La Cámara quedó sin número. En Sala no permanecieron ni siquiera losDiputados Interpelantes.

Y el tercer ejemplo a recordar es el que deriva del proceder de la prensaopositora frente al segundo gobierno blanco. ¡Con qué fruición se destacabansus dificultades, se le negaba cerradamente aciertos, se exageraba y deforma-ba sus errores!

En esa campaña de demolición se afectaron intereses colectivos. Recuerdo,por ejemplo, lo que ocurrió con el dólar.

Cuando en determinado momento sube el dólar. ¡con qué regodeo lo desta-can los periódicos colorados! Las seis columnas, o las ocho, de la primera pá-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.700

Page 307: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

701

gina, muchas veces son llenadas con explosivos títulos, anunciando el desplo-me de nuestra moneda. Por los que a medida que se adoptaba, pretendiendoserenar la calma perdida, se desvirtuaba, anulada por los pujos de una especu-lación que recibía ese aliento indirecto.

Servía para atacar al gobierno. Pero el gran perdidoso era el país.Una postrer pincelada para cerrar este capítulo.Al actual gobierno del Partido Colorado, con conciencia de que se está en

instancia de transición para consolidar definitivamente nuestra democracia, sele ha tratado con gran consideración. La “gobernabilidad” traduce la disposi-ción a no sembrar vallas y asechanzas a su gestión. Incluso en muchas corrien-tes opositoras, no aparece esa geometría de torrentosa acometividad que enaquellas épocas imperaba.

Al segundo gobierno blanco se le cierran con inflexibilidad los pasos, se leoponen las más variadas tramas, se le arremete con los más estridentes califica-tivos.

Y ese gobierno estaba ya cercado por las dos alas regresoras que empuja-ron al país al terror y a la sombra. Por las dos alas que, durante el actualperíodo. Han convocado a la mesura y a la sensatez.

Desde 1964 se acumulaban los motivos para la inquietud y la alarma. Apa-recían en las paredes siglas sin antecedentes y símbolos desconocidos. Empezólo que se tornó, por su continuidad, en empresa: la sustracción de explosivos dearsenales, yacimientos mineros, depósitos. A similar ritmo y en paralela activi-dad se consumaron robos de armas al Círculo de Tiro Suizo, a una carpa tea-tral, a coleccionistas privados. La falta de éxito de todas las investigacionesiban señalando la existencia de un peligroso movimiento armado cuyo rostronadie conocía. Mientras aparecían expresiones de la técnica de los coctelesMolotoff. Posteriormente estallaron dos bombas que causaron graves perjui-cios en las casas del Diputado Mario Heber y del Consejero Alberto Heber. Selanzaron explosivos contra cuatro domicilios de Consejeros. Simultáneamente,aumentaban los rumores intranquilizantes sobre actitudes y planes de altosoficiales. No era sólo la prensa de izquierda la que informaba de contínuo. LosConsejeros Vasconcellos y Abdala, en distintas oportunidades, exteriorizaronsu preocupación. Publicaciones extranjeras adelantaban posibilidades de gol-pe de estado.

La amenaza seminal de cercos peligrosos, que ahora impone continencia ymoderación, ya se cernía en aquella instancia. Su consideración, sin embargo,no amainó ataques, ni llamó a la cordura.

En: Beltrán, o.c.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.701

Page 308: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

702

9. Algunas Características del “Movimiento Ruralista”La “Liga Federal” condensaba la organización gremial del Ruralismo:

agremiaciones comités departamentales y consejo federativo. Los medios dedifusión lo constituían “Diario Rural y “CX 4 Radio Rural”.

El 19 de junio de 1956 quedó integrado el cuerpo técnico de estudios eco-nómicos, financieros y sociales: el “Centro de Estudios Económicos “Artigas””,cuyo director general era Benito Nardone, Presidente El Dr. Rufino Zunin Padilla,secretarios Alberto Methol Ferré y Prof. Washington Reyes Abadie.

El factor básico del movimiento era el hombre. Hombres probados en cadapuesto, que pasan de las agremiaciones rurales al consejo departamental y deallí al Consejo Federal. Hombres que se renuevan constantemente en sus car-gos, que permanecen el tiempo necesario.

“... El ejemplo lo da Chico Tazo. No aspira a cargos dirigentes, pero síconcurre a ocupar su sitio de lucha cada vez que las circunstancias lo exigen enbien del Ruralismo”.

Desde agosto de 1951 hasta mediados de 1954 se habían federado 200entidades en tan solo 32 meses de existencia.

Las agrupaciones cubrían el mapa del Uruguay: tres en Artigas, catorce enCanelones, catorce en Cerro Largo, once en Colonia, diecisiete en Durazno,Cinco en Flores. Doce en Florida, diecinueve en Lavalleja, nueve en Maldonado,diez en Paysandú, siete en Río Negro, once en Rivera, once en Rocha, ocho enSalto, catorce en San José, nueve en Soriano, veinte en Tacuarembó, catorce enTreinta y Tres.

La característica fundamental: la contínua movilidad, el aglutinar a la cam-paña.

Entre 1953-1954 se efectuaron 200 asambleas de entidades afiliadas y 6Cabildos Abiertos Departamentales, asistiendo aproximadamente según cifrasde la Liga. 150.000 personas.

En 1954 se realizaron cuatro grandes cabildos abiertos y 200 asambleas entodo el país.

La técnica de reeditar la institución colonial de los “Cabildos “ influyó en laforja de dirigentes ruralistas regionales. Maratones oratorias concluían siem-pre con la palabra avezada y rectora de los principales líderes del movimiento.En 1953 se informó que en el “Cabildo Abierto “ de Canelones, usaron de lapalabra 29 oradores y en el de Paso de los Toros 40.

La confrontación de la nómina de integrantes de los consejos ejecutivos quese suceden hasta 1958 denota la persistencia de los principales dirigentes: Ing.Amadeo J. Arosteguy, Benito Nardone, Raúl Bianchi, José Pedro Bruno, Rufino

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.702

Page 309: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

703

Zunin Padilla, Carlos María Riviére, Martín Ois, Maciel de León Escudero, JuanJosé Gari, Plinio Berrutti, Esc. Faustino Harrison, Luis Zaffaroni, BernardoAramburu, Teniente Coronel Alvaro Gestido, Coronel Osvaldo Núñez, MayorInocencio Aispure. El Dr. Domingo Bordaberry, designado “Presidente Honora-rio”, falleció en 1952 privando al movimiento de un ideólogo de talento.

Profesionales liberales y militares figuraron junto a productores rurales.La mujer pasó a tener un papel protagónico en el movimiento, llegando

algunas a dirigentes, tal el caso de Gilberta Segura.Desplazada en el pasado por prejuicios sociales, ocupó un rol activo. Si la

base de todo el movimiento era la agremiación vecinal, la célula básica era lafamilia rural, integrada por la pareja y los “pichones ruralistas”. Chico Tazoafirmó:

“... Las damas y señoritas ruralistas concurren a las asamblas, se hacenamigas, tienen gustos de modas, cambian recetas pa un plato o un postre y (...)cuando regresa a las casas el marido se llena más los ojos con una mujer guapa,bien arreglada, con lindo vestido y (...) al sentarse a la mesa, la comida tieneotro gusto y la cosa es con postre! Nunca estuvo mejor la patrona que desde queandamos de agremiación! –dicen los hombres orgullosos (...)

La mujer del campo llama la atención ahora por su guapeza y su entusias-mo.

Ya no está escondida en la casa como la violeta modesta. Ahora luce. Sehace valer. Sigue siendo la compañera que la pelea junto al marido y los hijos,o junto al padre y los hermanos...”

Su incorporación a la lucha gremial fue justificada con ejemplos del pasa-do “... se alista en la columna en marcha, como lo hizo en 1811 en el ËxodoInmortal, siguiendo a Artigas, y brindándole a la Patria los soldados heroicosque en 1825, con el mismo lema de Libertad o Muerte, nos dieron Patria...”

Nuevos símbolos se agregaron a los ya existentes: el saludo de Artigas enPurificación - “Salud y Libertad”- fue incluido al comienzo de las alocucionesa partir de 1955.

El “Himno Ruralista” – letra de José María Claret y música de Hugo Triayse conoció en 1957; “Brilló sobre la Patria un asomo de ideal / Volvió la voz deArtigas con la Liga Federal / Arriba los que somos esperanza nacional / Mar-chando va al porvenir la República Oriental.

El campo trae la redención con el trabajo, Paz y tesón /El ruralismo hará desol en los caminos de la Nación”

La necesidad de encontrar un nexo con el medio urbano, de hacer compren-der a las masas ciudadanas los postulados del Ruralismo, fue comprendido tem-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.703

Page 310: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

704

pranamente por los principales líderes. Existía la urgencia de desligarse públi-camente de los grandes propietarios, de dejar claramente delimitado que notodos los productores rurales eran “estancieros.

En 1954 intervino el Ruralismo junto a otros sectores . “Centro de Propieta-rios de Carnicerías”, “Sindicato de Estibadores del Puerto”, obrerosfrigoríficos—, en la denuncia pública de la ausencia de carne para el abastocapitalino. Los “Comité Pro-carne” realizaron actos en las principales barria-das y sirvieron para canalizar la palabra ruralista en torno a un problema queaquejaba a la mesa de todos los sectores sociales.

Nardone expresó en la tribuna de uno de ellos “... que en Montevideo secree que la campaña está llena de ricos y que no hay que confundir “galerudos”que recogen el fruto del sudor ajeno y “botudos” que representan a las autén-ticas familiar productoras de nuestra campaña...”.

La “Reforma Constitucional” le permitiría en el futuro explayarse más sobreeste y otros temas, buscando el apoyo de la vilipendiada “ciudad”, de la cualno se podía prescindir a la hora de hacer un balance de las fuerzas socialescon la que se contaba.

El Ruralismo no eludió temas polémicos. Particular relieve adquire el análi-sis de la conformación social nacional:

“la República está dividida en dos partes que pasamos a definir:1) Una superoligarquía financiera del oro, con capitales extranjeros y na-

cionales dedicados a especulaciones bancarias y monetarias, que inflacionanla vida del país, trafican con lingotes auríferos y tienen una organización deinfluencias de hombres de distinto pelo, pero no hablan como partidistas y eco-nomistas, disponiendo de medios de difusión para la defensa.

2) El pueblo que trabaja y produce, se empobrece en la brega, no recibe lajusticia de previsión social, se le paga con una moneda desvalorizada por lasuperoligarquía financiera del oro que especula y por el desgobierno estadistacolegiado...”

Denunció además el “hombre de tierras”: “... Un problema angustiante ypavoroso padece hoy la campaña. Es la falta de campos, superando así la de-manda a la oferta y aparejando el aumento de rentas a niveles que corren acentenares de familias laboriosas hacia los centros urbanos...”

Pidió la publicitación de polémicos convenios secretos: “...Como el MinistroAlvarez Cina habló de que el Estado adeuda al Banco República el pago de losferrocarriles y tranvías ingleses, y todos sabemos bien que se saldó la deuda decarnes con ese material de transportes, el Ruralismo desea que se haga públicoel convenio de pagos de la carne exportada durante la guerra...”

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.704

Page 311: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

705

No desmintió ni escondió sus intenciones económicas: “... Y para el Ruralismoel órgano vital que debe revisarse bien, es el Banco de la República que desbor-dando sus atribuciones, tiene monopolios inconvenientes y una orientacióncrediticia, repetimos, que provoca recelos en la fuente de riqueza nacional ...”

Nardone perfeccionó la organización y la propaganda del movimiento. Supalabra –en esta etapa orientada fundamentalmente a la difusión de conceptoseconómicos-, casi siempre trascendía del marco clásico, de la coherencia es-tructural, de la claridad ideológica. Pero –y esto era lo fundamental- suantiacademicismo iba unido a la claridad expositiva, por lo cual su verbo eraaccesible y comprensible a la masa rural. Era la primera vez que un movimientorural –inspirado y estructurado, al igual que sus antecesores, desde Montevi-deo, por ciudadanos “urbanos”, (valga la redundancia)-, llegaba a plasmar enla realidad lo que fue anhelo de muchos: aglutinar a los productores forjandoun pujante movimiento gremial.

Su desempeño en la escena pública nacional siguió siendo controvertido,polémico, rayando muchas veces en el escándalo, lo que luego era explotadocon habilidad por una afiligranada propaganda.

En agosto de 1953 denunció ser víctima de un atentado. Un proyectil perfo-ró la claraboya del patio de la radio, poco antes de la hora 11 y 30’ en quedebía de hacer uso de la palabra. (Coincidió este “affaire” con su dura campa-ña contra “El Día”)

En abril de 1954, en vísperas del “Cabildo Abierto” de Montevideo, fuedetenido para ser investigado por presuntas vinculaciones con el semanario“La Escoba” –(de carácter antibatllista, properonista, antisemita, cuya publi-cación fue posteriormente impedida por decisión de la justicia uruguaya).

El apoyo herrerista permitió que el incidente concluyera con un pedido deinterpelación al Ministro del Interior.

En octubre de 1955, anunció su renuncia a su cargo de “Consejero” de la“Liga Federal” para mantener independencia en materia de “pronunciamien-tos políticos” Volvería poco después a la lucha – a la que no pensó nuncaabandonar.

En agosto de 1956 denunció que se intentaba planear un atentado contrasu persona, utilizando las palabras de un exintegrante del “Comité DepartametalRuralista de Tacuarembó” (se había producido una serie de defecciones en elseno del movimiento).

En febrero de 1957 denunció que se había amenazado con clausurar a “Ra-dio Rural” por violación de la Ley que regulaba la actividad de las radioemiso-ras.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.705

Page 312: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

706

El 18 de mayo de 1958 el Dr. Alberto Manini Ríos –integrante de la “LigaFederal” -debió comparecer ante el “Juzgado de Instrucción de 4to. Turno”para prestar declaración en el proceso que se le inició a raíz de denunciasoriginadas en la Cámara de Representantes. Lo cual había sido denunciado asu vez como un intento de instaurar en el Uruguay el “delito de opinión”. –declaración de la “La Federal de Acción Ruralista” del 17 de mayo de 1958-

En: Jacob, o.c.

10. El Colegiado de la “15” y el fin del neo-batllismo (1955-1958)El Proyecto frente a la Realidad.El 1º de marzo de 1955 asumieron sus cargos los integrantes del nuevo

Colegiado: Luis Batlle Berres, Alberto Zubiría, Carlos Fischer, Arturo Lezama,Justino Zavala Muniz y Zoilo Chelle por la mayoría “quincista” y Luis Albertode Herrera, Ramón Viña (herreristas) y Daniel Fernández Crespo (popular-na-cionalista) por la minoría.

A pesar de la mayoría electoral, como el propio líder colorado lo manifestó(“ fuimos obligados a mendigar el acuerdo de los colorados para gobernar”),los compromisos y conciliaciones se hicieron indispensables y determinaron quecinco ministerios, cinco presidentes de Entes y otros nuevos cargos de importan-cia fueran a manos de adversarios políticos para asegurar el debido respaldoparlamentario del “catorcismo”, lo que no fue un buen augurio para enfrentarcoherentemente las dificultades que pronto sobrevendrían al país.

Según lo expresado en la campaña electora, los pilares de la política delgobierno serían el fomento de la producción agropecuaria, que tendría queincorporar nuevas tecnologías para incrementar su productividad; y sobre todoel desarrollo industrial (especialmente el basado en la materia prima nacional,tejidos de lana y tops), complementado con la lucha para obtener nuevos mer-cados y lograr la abolición de las barreras proteccionistas (de Estados Uni-dos). En el pensamiento de Luis Batlle, la industria fue mucho más que unaactividad económica. Dijo en un discurso de 1957: “Es un inmenso error creerque el desarrollo de la industria nacional tiene valor por ella misma, y que es unproblema circunscripto sólo a lo que puede ser la industria nacional. No; eldesarrollo, el afianzamiento, la riqueza de la industria nacional corren parejoscon toda nuestra estabilidad social, económica y política; si decaen, podremosenfrentarnos a problemas insolubles”.

Ese programa falló ante la dura realidad de la crisis. Bajó la producción,decrecieron las exportaciones pero no las importaciones, cayeron aún más losprecios internacionales de nuestros productos agropecuarios y fue imposible

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.706

Page 313: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

707

abrir mercados para los semi-elaborados. Aumentó el costo de vida y se depre-ció la moneda. Esta serie de contras les reveló las fragilidades del modelo eco-nómico industrializador, que son analizadas más adelante. Aquí nos interesapuntualizar los aspectos socio-políticos del mismo:

a) El ascenso del neo-batllismo se basó en el apoyo social que dieron alproyecto diversos sectores, pero al llegar los tiempos de crisis fueron notoriaslas vacilaciones y dudas de los mismos.

El sector agropecuario, que siempre lo había visto con desconfianza, recla-mó la derogación del dirigismo cambiario y el proteccionismo a la industria. Alno conseguirlo, comenzó a adoptar medidas que agudizaron los problemas delgobierno: venta ilegal de ganado en pie a Brasil, retención de la producciónlanera, falta de abastecimiento de carne a Montevideo, haciendo más graveaún la situación de la industria frigorífica y del mercado interno.

El empresariado industrial reclamó del Estado mayor efectividad en su pro-tección de la competencia externa, pero al mismo tiempo, exigió el abandono desu intervención en las relaciones entre el capital y el trabajo.

Los obreros y el numeroso sector terciario dependiente, privado y estatal,procuraron no ver disminuída su participación en el ingreso y mantener lasconquistas sociales alcanzadas, protagonizando manifestaciones, paro y huel-gas que se hicieron cada vez más frecuente a populares, se agregó en octubrede 1958, una intensa movilización estudiantil, que tuvo amplias simpatías entoda la capital, en procura de una Ley Orgánica de la Universidad que amplia-ra la autonomía de la principal casa de estudios y su co-gobierno por los tresórdenes (docentes, egresados y estudiantes).

b) En esta situación, las formas de representación política de la sociedad,que siempre habían sido bastante difusas dado el carácter policlasista de lospartidos políticos tradicionales, fueron perdiendo aún más su contenido, mien-tras los diversos sectores sociales encontraron en la representación corporativade los grupos de presión una forma más efectiva para hacer valer sus reivindi-caciones y pesar sobre el Poder, sin tener que afrontar las responsabilidadesdel mismo (gremios, patronales, obreros, de funcionarios).

c) Frente a esta serie de inquietudes, el Gobierno especialmente despuésque Luis Batlle abandonó la presidencia del Consejo Nacional de Gobierno, nologró articular una política coherente, que le permitiera reconquistar márgenesde credibilidad y eficacia indispensable. Favoreciendo a un sector social hoy,perjudicándolo mañana su “administración de la crisis” dejó además ampliosespacios para la crítica, como fueron, sin duda, las denuncias de fraudes eimplicancias gubernamentales y escándalos financieros en el caso de los

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.707

Page 314: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

708

frigoríficos y las barracas exportadoras de lana; desmesura e ineficacia de laadministración del Estado (el número de empleados públicos pasó de 168.532en 1955 a 193.800 en 1959); el aumento demagógico del favor político en elcaso de las pasividades (el número de jubilados, sumadas las Cajas Civil y deIndustria y comercio aumentó de 53.280 a 141.293 en los mismos años). Todoello conmovió a una opinión pública sensible a los planteos de índole moral yprobidad en la gestión pública.

d) Por último, habría que tener en cuenta que, a pesar de la clara alineaciónpolítica internacional con los Estados Unidos (Uruguay apoyó la intervenciónen Guatemala, la invasión de Francia e Inglaterra a la zona del Canal de Suez,la condena a los movimientos independientistas de Indochina y Argelia) no selogró siquiera aminorar las pesadas barreras proteccionistas de su mercadointerno o impedir la aplicación de la ley 480 sobre excedentes agrícolas, quenos marginaba del mercado mundial.

El fracasado viaje de Luis Batlle a EEUU en 1955 y su dramático reclamopara defender la semi-industrialización, por lo menos, de nuestra lana, el dere-cho a comerciar con todas las naciones y un apoyo crediticio favorable para eldesarrollo nacional, fue la prueba más elocuente de las nuevas condicionesimpuestas por Estados Unidos en las áreas dependientes del mundo capitalista.

En: Nahum, o.c.

11. En enero de 1956 “Chico-Tazo” criticó la “Ley de lemas” proponiendovotar a “hombres”, con prescindencia de artilugios que después concluían conrepresentantes en los cargos públicos distintos a los que se deseaba elegir:

“...Hoy veremos que las disputas dentro de los Partidos disimulan la dife-rencia ideológica y pese a las rivalidades pasionales, al parecer irreconcilia-bles, sirven para arrear mayor cantidad de votantes, que en el escrutinio sejuntan bajo el lema común.

En cierto modo se burla la voluntad del ciudadano. Vota por un candidato desu gusto; sin embargo ese voto sirve para darle el triunfo al candidato crontrario...”

Sugería una “Reforma constitucional” con cuatro poderes –superando latradicional división de Montesquieu-, : Ejecutivo, Parlamentario, Judicial, BancoCentral.

El “Banco Central” –novel poder., constaría de cinco miembros designadospor el Gabinete y aceptados por 2/3 del Parlamento. Comprendería: el “Contralorde Exportaciones e Importaciones”,”Subsistencias”, “Instituto de Trabajo”,“Consejos de Salarios” y de “Asignaciones”, “Departamentos de Comercio yEmisión”, “Dirección de Crédito Público”, “Mesa de Aranceles Aduaneros”,

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.708

Page 315: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

709

“Junta de Lanas, de “Carnes”, de “Granos”. Además aprobaría los presupues-tos oficiales y designaría al servicio consular.

El Poder Ejecutivo sería unipersonal y gobernaría con un gabinete de sieteministros: Gobierno (Policía, Municipios y Relaciones Exteriores); InstrucciónPública; Fomento (Ganadería y Agricultura, Industrias, Obras Públicas); Teso-ro; Finanzas; Salud Pública y Defensa.

El Parlamento contaría de una “Asamblea General” con facultad legislati-va. El Senado se suprimiría aumentándose el número de Representantes.

En los “Entes Autónomos” se daría entrada en la integración de capitales,dirección y administración, a la iniciativa privada. Perdería el carácter de mo-nopolios y los delegados del personal también se incorporarían a la dirección.

En materia impositiva no se crearían nuevos impuestos.El Presidente de la República, el Vice-presidente, y los Intendentes, serían

elegidos directamente y no por intermedio de los lemas partidarios (la fórmulaque obtuviese mayor número de sufragios sería la electa).

El 14 de enero de 1956 la “Asamblea de Presidentes de los Comités Depar-tamentales de Acción Ruralista” resolvió apoyar un plebiscito para reformar laConstitución.

El diputado José Pedro Bruno llevó el apoyo de Luis A de Herrera al pro-yecto de reforma constitucional.

“Chico Tazo” destacó la colaboración recibida de sus amigos del “Centro deEstudios Económicos “Artigas”” en la elaboración de las bases de la reforma.

Ante delegados de 169 entidades rurales participantes en la “V AsambleaAnual de la Liga Federal de Acción Ruralista” –(18 de abril de 1956)-, su pre-sidente, Luis Zaffaroni, manifestó: “... Corresponde sí expresar –subrayandola expresión- que la entidad no se aparta de sus fines gremiales y los cumple encambio esencialmente, abordando el grande y básico problema de la ordenacióninstitucional de la República...”

La Reforma vincularía al Ruralismo con las masas urbanas:“... No estamos –como pretende alguna habilidosa táctica- enfrentándonos

a la ciudad ni a ninguno de sus grandes núcleos de producción o de consumo.La equivocada orientación de gobierno que ha desembocado en las gran-

des dificultades de la hora, ha lesionado también en grado significativo a lasclases que laboran y residen en el ámbito urbano...-

Presentaría soluciones a la crisis, impidiendo que las consecuencias de lamisma fueran capitalizadas por la izquierda:

“...Los partidos internacionales revolucionarios siempre tratan de aprove-charse de las crisis económicas y financieras para provocar el caos.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.709

Page 316: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

710

Esta vez les ha fracasado en el Uruguay. La intensa crisis se sufren en lacapital amenazando con disolver las organizaciones sociales. Pero la campañamuestra una férrea organización en la Liga Federal de Accion Ruralista, queinspira fe y esperanza y tiene soluciones eficaces en las manos con la ReformaConstitucional...”.

La importancia de la Reforma como nexo con los centros urbanos fue testi-moniada en Mercedes, donde Nardone expresó: “...Y a las ciudades les decimos–agregó- , que el Ruralismo no quiere la Reforma Constitucional para ganarmás, sino para tener confianza en su trabajo y confianza en los mercados quehoy están en manos de políticos que no tienen conocimiento de la producción yfijan precios de manera arbitraria...”.

El Dr. Alberto Demicheli, de filiación colorada –había sido ministro de Terra-, manifestó en Lascano –departamento de Rocha. Su apoyo a la Reforma Cons-titucional.

La “Reforma” ya tenía un “ala blanca” y otra “colorada” “... la campañaes reformista por convicción y Montevideo lo será por desesperación ...”, co-mentaba “Diario Rural”.

El 12 de julio de 1956 el “Consejo Ejecutivo de la Liga Federal de AcciónRuralista” aprobó el texto de la “Reforma Constitucional”, cuyos principios fue-ron establecidos por la “Quinta Asamblea Anual Ordinaria” de la Institución.

Se advirtió que si fracasaba la etapa de recolección de firmas para impul-sar la “Reforma” “podemos adelantar que todo se ha perdido definitivamentepor no menos de cincuenta años...”

Desde “Diario Rural” se informó que los Dres. Juan Andrés Ramírez, EduardoRodríguez Larreta y César Batlle Pacheco habían logrado un entendimientopara oponerse al proyecto. En ocasiones se incluía en el “acuerdo” a LuisBatlle Berres, Daniel Fernández Crespo y Juan Vicente Chiarino –con lo cual secubría el espectro político del país-.d

“Chico Tazo” acompañó su campaña pro reforma constitucional con furi-bundos artículos contra el “tripotaje” que unas veces incluía a “El Día “ y“Acción” y otras únicamente a “El Día”.

Para nardone integraban el nuevo “tripotaje” los opositores a su reforma“artiguista”.

El Dr. Alberto Demicheli, en el “Cabildo Abierto” de Lascano, asoció lainiciativa al pasado glorioso: “... Artigas fue el primer anticolegialista del Ríode la Plata y en 1813 pidió –como nosotros ahora-, la inmediata derogación delos colegiados porteños...”.

En: Jacob, o.c.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.710

Page 317: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

711

12. La Unión Blanca DemocráticaLos grupos opositores del herrerismo entendieron que debían presentarse

unidos para contrarrestar su poderío, por lo que se organizaron en una nuevacoalición.

El 15 de agosto de 1956, el Nacionalismo Independiente, Renovación Blan-ca y el Movimiento Popular Nacionalista forman una coalición, la U.B.D., conel objeto de rehacer el Partido Nacional como fuerza cívica bajo el imperio desus principios tradicionales, oponiéndolo al Partido Colorado y conquista elpoder para ejercerlo como instrumento del bien público.

La U.B.D. enjuició al gobierno acusándolo de corrupción administrativa,favoritismo político, inflación presupuestal y burocrática y la declinación de losvalores morales.

En materia económica, financiera y administrativa, sostuvieron que la inter-vención estatal debía limitarse a la adecuada protección de las clases económi-camente débiles, al fomento de la iniciativa privada, a la satisfacción de lasnecesidades colectivas que aquella no puede atender y combatir los monopo-lios.

Las medidas que anunciaban para el caso de ser vencedores, incluían unadiversidad de puntos:

En materia económica y financiera, el desarrollo de la producciónagropecuaria. Un Plan ambicioso de obras públicas. La industrialización delas materias primas nacionales con un moderado proteccionismo en función delconsumo interno y de las posibilidades de exportación. Estímulo del cooperati-vismo y de una inmigración seleccionada. Ordenamiento presupuestal, adecua-do a las necesidades y sin excesos burocráticos. Estabilidad monetaria. Esta-blecimiento del impuesto a la renta. Administración cuidadosa de la deuda pú-blica. Reajuste de los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, introdu-ciendo la representación en sus organismos de los interesados.

En: Traversoni, o.c.

13. Durante los años 56 y 57 los ruralistas, los herreristas y los coloradosindependientes recorren el interior y la capital con el objeto de imponer la Re-forma y con duros ataques a Luis Batlle Berres. No solo se recorrió el Interiorsino taimen el urbano ya que el apoyo de estos núcleos urbanos podía ser deci-sivo para asegurar la victoria de la Reforma.

Pero el proyecto presentado a la Asamblea General no fue aprobado por loque se tuvo que salir a buscar las firmas del 10% de los ciudadanos inscriptosen el Registro Cívico para que luego se pudiera plebiscitar. En la campaña se

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.711

Page 318: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

712

crearon los “Troperos de firmas” y en Montevideo el “Comité Pro ReformaConstitucional”. La predica para la obtención de la firma estuvo acompañadapor el compromiso de quitar impuestos que se consideraba ilegales y contrariosal trabajo y a la producción y quitarle los privilegios a los legisladores.

La fórmula presidencial de la Reforma fue Herrera-Nardone.Al no tener la certeza de que la Reforma saliera plebiscitada, pareció que

era prudente presentarse con candidaturas alternativas para el régimen vigen-te. Esto puso a Nardone en una encrucijada, porque con la reforma se podríapresentar como una opción que podía contar con el apoyo de colorados y denacionalistas.

Pero en el esquema vigente tenía que pronunciarse por participar en unlema existente o crear uno accidental. Esta última solución era difícil porqueHerrera no se iba a candidatear fuera del Partido Nacional y si sucedía a lainversa, los colorados no lo votarían. Herrera, ofrece el lema a las fuerzasruralistas sin ningún tipo de condicionantes. Este ofrecimiento es aceptado porNardone. Por el contrario Demichelli y los colorados que lo seguían, se separa-ron de la alianza . A Herrera le importaba esta alianza.

En: Ibidem

14. En enero de 1957 se denunció la existencia de un pacto interpartidarioentre los Dres. Juan Andrés Ramírez y Eduardo Rodríguez Larreta con el Sr.Daniel Fernández Crespo –de la llamada U.B.D.-; y entre éstos con los Sres.Luis Batlle Berres y César Batlle Pacheco, para integrar la “Corte Electoral”con personas “Contrarias a la Reforma Constitucional.

Herrera y Nardone por su parte se estrechaban en un “abrazo patriótico”.El veterano caudillo nacionalista dijo:

“... Lo de blancos y colorados es cosa de la historia. No podemos estarsiguiendo nuestra vida actual mirando para atrás.

No, hay que mirar para adelante...”“Diario Rural” mientras tanto denunció: “... Los ultra conservadores de

todos los partidos –blanco, colorado y cívico-, temen a Chico Tazo porque sur-ge de las filas del pueblo que trabaja y produce...”

En: Jacob, o.c.

15. Una vez derrotado el catorcismo. “Chico-Tazo” centró sus críticas en lafracción de Luis Batlle, orientando su ataque en la gestión socializante delestatismo. En su concepción, en los países en que el socialismo podía intervenirdemocráticamente, seguía la táctica parlamentaria –Francia, Inglaterra, Bélgi-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.712

Page 319: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

713

ca-; en los que ganaban el gobierno se convertía en “socialismo de Estado” –como en Alemania-, y donde se le cerraba el camino, el socialismo se hacíarevolucionario, como en Rusia.

En el Uruguay “había ganado el gobierno y era un socialismo de Estado,vale decir que se operaba la evolución de arriba hacia abajo...”

Como el proceso de integración de todas las fuerzas sociales en el Estadofue lento y paulatino, casi imperceptible después de un período caótico de revo-luciones en que la población estaba sedienta por la paz, en la relativa abun-dancia propiciada por dos guerras, no necesitó un estado policíaco para con-solidarse como sucedió en otros países.

“Nosotros tuvimos un lento proceso de ablandamiento, por eso lo hemossoportado sin aceptarlo...”

Hacia 1957 se percibieron síntomas de cambio:“... Los vemos en Europa con la agonía de Rusia. Lo vemos en el Río de la

Plata. Y lo palpamos aquí en el Uruguay: el estatismo, en medio de la mayorcorruptela, agoniza dentro del colegiado, su última etapa...”

En abril de 1957, en “carta abierta” a Luis Batlle, “Chico Tazo” escribió:“... Usted perdió la calle. Y yo sé lo que eso significa.Pero la culpa no es mía. Recuerde bien que en vísperas electorales, le ad-

vertí que el tema de la moneda es fundamental, para llevarla a par...”Aprovechó para incluir a la familia Batlle en la misma “bolsa”: “El señor

Luis Batlle Berres le está costando demasiado caro al país. El y sus parientes losBatlle Pacheco. Odian al campo. Es odio ancestral, desde que se gestó dentrode las malditas murallas de Montevideo, contra todo lo que fuera rural...”

En agosto de 1957 se informó que en círculos políticos vinculados a Was-hington se comentaba que en el caso de la lana y de la carne –rubros básicos dela exportación uruguaya- se seguía una orientación comunista. “Diario Rural”se preguntaba: “¿Se repite el caso de Arbenz en el Uruguay?”, en un artículosugestivamente titulado “El Arbenz del Uruguay”, que se publicó contiguo a unsuelto sobre la intervención soviética en los sucesos de Hungría (1956).

Días después se atacó al ministro quincista Sorhueta por haber penetradoal recinto parlamentario “apadrinado por diputados comunistas”: “... No fal-tan quienes dicen en Montevideo que don Luisito está como don Arbenz que enGuatemala se recostó tanto al comunismo que al final risultó un bananero po-drido y se jué a dar al diabo...”

En setiembre se denunció que un grupo de quincistas y comunistas intenta-ron perturbar una asamblea reformista efectuada en el Cerro: “Lo ridículo fuela junta de quincistas y comunistas”.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.713

Page 320: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

714

Nardone trató de capitalizar el repudio de los sucesos húngaros asociando elcomunismo con el quincismo, en una maniobra confucionista que deliberadamenteignoró que el gobierno de Luis Batlle no desarrolló una política antinorteamericana.

En: Jacob, o.c.

16. Durante 1956 y 1957, con el objetivo de la reforma, el ruralismo, elherrerismo y los colorados reformistas se movilizaron no solo en la campaña,sino en la propia capital, cuestionando fuertemente al Gobierno, porque , paradecirlo con palabras de Benito Nardone: “el Sr. Luis Batlle Berres le está cos-tando demasiado caro al País”. Pero a pesar de ello, el movimiento reformistano pudo conseguir el apoyo parlamentario necesario para promover su proyec-to por esa vía, debiendo recurrir a la iniciativa popular del 10% de ciudadanosinscriptos en el Registro Cívico Nacional para presentarlo y luego someterlo aratificación plebiscitaria con concurrencia que superara el 35% de los mismos.Dadas la tradición y la legislación electoral, esto era difícil de lograr, por loque pareció prudente presentar candidaturas alternativas para el régimen vi-gente. Entonces, en maniobra típica de su habilidad política, Herrera ofreció ellema Partido Nacional a las fuerzas reformistas.

Esta circunstancia ayudó a decidir la alianza del ruralismo con el herrerismo.El 16 de agosto de 1958, se realizó el” Congreso Extraordinario de Delegadosde la Liga Federal”, que decidió aceptar el ofrecimiento “que sin condicionesde ninguna índole hiciera el Dr. Luis A. De Herrera”. Esto trajo como conse-cuencia el inmediato alejamiento del Dr. Demichelli.

La contienda por obtener el apoyo de Nardone se resolvió así a favor de Herreray del Partido Nacional. El “caudillo civil” ofreció un respaldo del que Demichellicarecía: poner a disposición de los reformistas un lema tradicional. Pensando en lacoyuntura electoral y en la pugna interna por un partido reunificado, Herrera ganóla adhesión de una fuerza presumiblemente importante, que quizás aportaría losvotos necesarios para sobrepasar el tradicional adversario y vencer dentro de filas.

De común acuerdo, herrerismo y ruralismo arreglaron las fórmulas electoralesnegociando de igual a igual, como dos entidades de fuerzas equivalente. Herrera,presidente y Nardone, vice-presidente como fórmula para el proyecto de reformaconstitucional; al mismo tiempo, se integró la lista de candidatos al Consejo Nacio-nal de Gobierno con B. Nardone, Faustino Harrison y Pedro Zabalza por el ruralismoy Martín Echegoyen, Eduardo V. Haedo y Justo M. Alonso por el herrerismo. Esteacuerdo provocó la escisión de un pequeño grupo, el “Nacionalismo Intransigen-te”, encabezado por los dirigentes Ramón Viña y Angel Cusano.

En: Nahum, o.c.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.714

Page 321: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

715

17. Las “Fuerzas Reformistas” con fecha 30 de abril de 1958 emitieron uncomunicado por el cual los candidatos electos se comprometían a bregar por laderogación de los privilegios censurables de los legisladores y por el estableci-miento de normas que impidieran la división antidemocrática del mandato, deacuerdo a componendas al margen de la voluntad del electorado.

Solicitaban la depuración inmediata del “Registro Cívico Nacional”. La re-glamentación del voto obligatorio y la prohibición de todo tipo de subsidios alos Partidos políticos por parte de la “Corte Electoral”.

“Chico Tazo” alertó sobre la presencia de desleales: “las grandes causastuvieron siempre sus grandes traidores”.

“... Basta un grupo de patas arrolladas que al oro día del plebiscito sepasar al enemigo, pa que fracasa la Reforma...”

La Constitución vigente podría ser reformada según lo estipulado en suartículo 331 por varias vías: iniciativa del 10% de los ciudadanos inscriptosen el “Registro Cívico Nacional”, debiendo plebiscitarse en la primera elec-ción a efectuarse por el 35% de los inscriptos en el “Registro Cívico Nacio-nal”; 2) por proyectos de reforma que reúnan 2/5 del total de los componentesde la Asamblea General; 3) por iniciativa de senadores, diputados y del PoderEjecutivo, debiendo ser aprobadas por mayoría absoluta del total de compo-nentes de la Asamblea General, en cuyo caso dentro de los noventa días seconvocará a una “Convención Nacional Constituyente” –que contará con eldoble de miembros de la Asamblea General. El, o los proyectos redactados porla Convención deberán ser ratificados por un número de sufragios no infe-rior al 35% de los inscriptos en el “Registro Cívico Nacional”; 4) tambiénpodrá ser reformada la Constitución por leyes constitucionales que requeri-rán para su sanción los 2/3 de las Cámaras dentro de una misma Legislaturay ratificada por el electorado nacional por mayoría absoluta de los votosemitidos.

El camino del Parlamento quedaba clausurado para el Ruralismo: senecesitaba el acuerdo de 52 legisladores, y no se había logrado el apoyonecesario en otros sectores: la “15” contaba con 43 legisladores, la “14”con 21, los “colorados independientes” con 21, el nacionalismo globalmentecon 50, la “Unión Cívica” con 6, el “Socialismo” con 4 y el “Comunismocon 2.

Sólo restaba recurrir a la iniciativa del 10% de los ciudadanos inscriptos enel “Registro Cívico Nacional”, lo cual significó en la historia constitucional delpaís a la iniciativa popular.

En: Jacob, o.c.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.715

Page 322: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

716

18. El 18 de mayo de 1958, aniversario de la victoria artiguista en “LasPiedras”, las cuadernetas conteniendo las firmas de los ciudadanos que apo-yaban la reforma fueron presentadas ante el Presidente de la Asamblea Gene-ral.

La “Reforma” .”redactada por maestros del Derecho Constitucional de laJerarquía de los doctores Martín Echegoyen y Alberto Demicheli”- según eltrámite que indicaba la Constitución vigente.

El dirigente Nelson Peyronel se refirió a la labor de los “troperos de fir-mas”, como se les llamó a quienes recorrieron el país en busca de apoyo a lainiciativa ruralista: “... No hubieron promesas, ni dádivas, ni viajes gratis, nipotentados, ni apellidos de familia, ni tata que influenciara a los troperos defirmas, sino una fuerza interior fuente de pureza y de amor entre orientales...”

Nardone puso toda su energía en este intento de superación del tripartidismo:“...La Reforma une a los criollos de ley por arriba de golillas, como en LasPiedras y Sarandi. En el abrazo de Monzón entre Lavalleja y Rivera.

Abrazo de hermanos pa salvar la Patria...Y si le pone piedras a la Reforma, entonces la Unión Nacional pa dir por el

atajo y ganarles la Casa de Gobierno con colegiao y tuito, pa dispués, con lasriendas del caballo, correrles de nuevo sin ventajas ni tramoyas.

Es una corazonada como la de Sarandi: Lavalleja al medio, Rivera en unala y Oribe en la otra ala...”

Hacia julio de 1958 el triunfo de la reforma ruralista era incierto, lo cualfuera percibido por los diringentes del movimiento. Por otra parte aún no sehabía formulado la unión electoral de los dos sectores tradicionales que laimpulsaban:

Se ha conversado de asegurar la Reforma, por si las trabas del plebiscito ladetienen en noviembre, votando también, en el mismo sobre, la hoja con lema ycon candidato para colegiado, a los efectos de ganar la Casa de Gobierno yluego insistir, en el menor plazo posible, convocando a otro acto electivo.

Nos parece bien todo lo que se haga por asegurar el triunfo de la Reformaya que significa soluciones electivas para la producción y la vida de la campa-ña.

¿Cómo se aunarían voluntades de las fuerzas reformistas?1)Para eso se requiere un entendimiento entre el Partido Nacional y la

Unión Demócrata Reformista, ya que es cuestión de lemas.2)El Ruralismo se limitaría a observar ese entendimiento para una vez reali-

zado decir si lo apoya y con que hombres...”El Ruralismo por boca de “Chico Tazo” dejó sentada una vez más su meta:

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.716

Page 323: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

717

“... Mi preocupación mayor es el triunfo del Ruralismo. Con la Reforma ennoviembre o después de noviembre. Directa o indirectamente. Sin lema o conlema...”

La crisis y sus posibles secuelas era hábilmente esgrimida:“Las crisis totales descoyuntan un país y lo arrastran inexorablemente a la

desgracia y a la resignación. La crisis de 1875 terminó en el 5º de Cazadores; lade 1890 terminó en el golpe de Cuestas; la de 1931 fue a dar al Cuartel deBomberos; y esta de 1958 deseamos que desemboque en nuestra Reforma.

No criticamos los destinos de las crisis anteriores. Nadie odia al camposantoporque recoge los despojos de nuestros seres queridos...”.

En: Jacob, o.c.

19. El 16 de agosto de 1958 se realizó el “Congreso Extraordinario de De-legados de la Liga Federal”. Nardone señaló que en la consideración de la leyelectoral se había recibido el asesoramiento del Dr. Ferreira quien había llega-do a la conclusión de que se debía ir a las urnas con un lema permanente –y nocon uno accidental, como lo deseaba la “Unión Nacional”-. Por ello se aceptóel ofrecimiento “que sin condiciones impuestas de ninguna índole hiciera el Dr.Luis A. De Herrera”.

Comentando una carta enviada por el Dr. Demichelli hizo hincapié “en lasconsecuencias que podría traer el cumplimiento de lo que en la misma se suge-ría y la extrema responsabilidad en que se incurría al aceptar las resolucionesen ella mencionadas, siendo la principal la que exponía a la ciudadanía a en-frentar situaciones que podían formarse de verdader peligro para la propiavida de los ciudadanos simpatizantes de la Reforma Constitucional...”.

Se aprobó la moción de la Asamblea Ruralista de Cerro Largo.:“1) Que el ruralismo reconoce un solo camino a recorrer para ocupar el

gobierno de la República; el de la legalidad y una vez que lo ocupe el 30 denoviembre, solamente por el mismo camino de la legalidad podría abandonarlo;2) Aprobar la conducta seguida en este caso concreto por nuestro líder Sr. DonBenito Nardone”.

“Chico Tazo” escribió:El Gran Congreso de la Liga Federal de Acción Ruralista (16-17 de agosto)

ha dado en jornadas magníficas de Democracia EL PASO HISTORICO ADE-LANTE que lo incorpora a las luchas del civismo cumpliendo así con el mandatoimperativo de la tradición: Domingo Ordoñana en 1871, Juan Ramón Gómez en1875, Carlos Reyles en 1908, Irureta Goyena en 1916, Domingo Bordaberry en1922 y 1959...”

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.717

Page 324: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

718

Se aprobó la fórmula electoral a apoyarse: Luis A. De Herrera a la “Presi-dencia sin Lema”, Benito Nardone a la “Vicepresidencia sin Lema”.

Para el Consejo Nacional de Gobierno el Ruralismo proponía a BenitoNardone, Esc. Faustino Harrison y Dr. Pedro Zabalza. (A los que se le sumaríanel Dr. Martín Echegoyen, Eduardo Víctor Haedo y el Dr. Justo M. Alonso por elherrerimo).

De esta forma el Ruralismo trascendió su papel gremial y se convirtió enmovimiento político –es rigor nunca había estado desligado de ella, aunque síde las banderías partidarias-, Entre los fines estipulados por los estatutos de la“Liga Federal” se incluía el apoyo a los hombres públicos que se identificarancon sus principios y propósitos, independientemente de sus opiniones político-religiosas, destacando en las justas electorales las orientaciones convenientespara el Ruralismo.

La “Reforma” fue una vía de concienciar con soluciones concretas, de acer-carse a la ciudad, de exigir un programa para salir de la crisis, de frenar elprobable avance de la izquierda, de instaurar por la vía legal un ejecutivofuerte donde el “Presidente” concentrase efectivamente el poder en sus manos.

Sus posibilidades de triunfo eran remotas: las firmas recogidas se aproxi-maban a las 300.000, algo más que el 20% de los inscriptos en el ·RegistroCívico Nacional” (se debía obtener el sufragio del 35% de los ciudadanos ha-bilitados).

La solución que finalmente se acogió el Ruralismo distaba mucho del sueñodel “Partido Ruralista”, al que habían aspirado innumerables dirigentes.

Con el distanciamiento del Dr. Demicheli, y votando bajo el lema “PartidoNacional”, había fracasado la idea de Nardone de superar en lo político elbipartidismo. Los hechos posteriores demostrarían que los requerimientos delas colectividades políticas, su estructura y los intereses en juego, no siemprecoinciden con el gremialismo.

Si el “Ruralismo” pudo trascender como movimiento gremial el influjo delos partidos tradicionales –y esto sucedió también en otros niveles desindicalización-,

No aconteció lo mismo desde el punto de vista político.Al igual que para la izquierda, el freno que dificultaba el acceso al poder lo

contituía el abigarrado conjunto de disposiciones constitucionales y legislati-vas, de fechas diversas, que se conoce como “Ley de Lemas”. La primera deellas fue creación del terrismo y reguló la propiedad de los lemas partidarios –(1934)-, que correspondía a la mayoría de sus componentes.

La segunda databa de 1939 y había sido dictada para dificultar la concu-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.718

Page 325: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

719

rrencia de fracciones disidentes como partidos separados, debiendo acudir bajoun mismo lema y acumulando sus votos con sus contrarios dentro del lema, conlo que se evitaba el desfibramiento de los partidos, asumidos en crisis internasa raíz de su toma de posición frente a la alteración institucional de 1933.

El “Ruralismo en la escena política, como colectividad aislada, no gravita-ría más que los minúsculos grupos no tradicionales que se hallaban representa-dos en el Parlamento, sí, pero lejos de alcanzar el poder.

En: Ibidem

20. La consagración de la ley orgánica de 1958 tuvo las siguientes conse-cuencias:

- Reforzó la autonomía universitaria frente al poder político.- Afirmó la independencia técnica de la Universidad.- Reconoció la designación de sus autoridades por el Claustro (formado por

docentes, egresados y estudiantes), estableciendo, el cogobierno de los tres ór-denes.

- Reconoció el derecho de los universitarios a establecer las reglamentacio-nes internas en el funcionamiento de la Universidad.

Todo ello permitiría a la Universidad instrumentar el nuevo rol que estabadeseando cumplir en el seno de la sociedad, cuyos cambios también habíanincidido en su nueva organización y nuevos fines.

En: Nahum, o.c.

21. Las elecciones de 1958: los blancos al poderEl 30 de noviembre de 1958 llegaron las tan esperadas elecciones naciona-

les, que fueron antecedidas de una campaña electoral intensa y vehemente,donde se apeló como nunca a las propaganda en prensa, radio y vía pública.En general, todos los grupos políticos, en mayor o menor medida, defendieronsus programas y candidaturas más que por sus virtudes, por el ataque al adver-sario.

Votaron un total de 1:005.362 ciudadanos y los resultados confirmaron nosolo la crisis del “quincismo” y del neo-batllismo, sino del Partido Colorado en suconjunto. El Partido Nacional, después de haber estado “en el llano” durante 93años de vida política uruguaya, volvía al poder como mayoría indiscutida, votan-do unido (lo que no ocurría desde 1930) y contando con el apoyo del ruralismo,499.425 votos nacionalistas contra 379.062 colorados significaron el triunfo en18 de los 19 departamentos del país (Artigas fue excepción), incluyendo tradicio-nales baluartes colorados como Montevideo, Canelones y Maldonado.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.719

Page 326: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

720

Dentro del nacionalismo, la coalición herrero-ruralista triunfó sobre la UBDpor un ajustado margen de poco más de 11.000 votos (241.939 contra 230.649sufragios), gracias a la votación del interior que le permitió enjugar los 30.000votos de diferencia a favor del “ubedismo” en Montevideo. Por su parte, elNacionalismo Intransigente contribuyó con 26.522 votos al triunfo del lema.

En el Partido Colorado, tanto el quincismo (215.881 votos) como el catorcismo(154.110 votos) disminuyeron su votación en un 15% respecto a las cifras al-canzadas en 1954, lo que fue muy grave si se piensa que a su vez el número totalde votantes había aumentado en un 15%. Por su parte, el pequeño sector de lalista 16, disidente del quincismo, orientado por Washigton Fernández, logró8.514 sufragios.

La Unión Democrática Reformista, integrada por colorados independien-tes, anticolegialistas y conservadores, votó fuera del lema, consignando 19.979voluntades, lo que demostró una vez más la escasa significación y posibilidadesde los lemas accidentales fuera de las grandes corrientes históricas.

Los partidos de izquierda, a pesar de las expectativa, no cambiaron su con-dición minoritaria y preferentemente capitalina. El Partido Socialista consiguiósólo 35.478 votos, a pesar de que muchas de sus figuras tuvieron una actuacióndestacada en la movilización por la Ley Orgánica (como mario Cassinoni y J.J.Crottogini, por ejemplo); mientras el Partido Cominista, ya instalado RodneyArismendi como Secretario General y superados los problemas internos, logró27.080 votos.

La Unión Cívica, por su parte, no logró mantener el electorado anterior:solo tuvo 37.625 votos y también experimentará una profunda revisión de suactuación a la luz de las divergencias, cada vez más profundas, entre una ver-tiente conservadora y no progresista.

Dos proyectos de reforma constitucional se presentaron para ser plebiscitados.Uno de ellos, el ruralista (que debía contar con el poyo del Herrerismo) logró235.941 votos, lo que representó sólo el 16.7% del total de inscriptos habilita-dos (cuando se necesitaba mayoría absoluta en un mínimo de 35% de ellos). Elotro, que contó con el auspicio de la Unión Cívica, alcanzó 153.662 sufragios,cifra significativamente mucho más alta que su proponente, pero que tampocoalcanzó para imponerlo.

Como conclusión, podemos anotar que la rotación de los partidos en elpoder, con las elecciones de 1958, fue un hecho que demostró la importanciaque las instituciones políticas y los valores sociales definidos en torno a la de-mocracia libera y su “estado de derecho” tenían para la sociedad uruguaya.Sus resultados confirmaron una vez más la tendencia predominante a huir de

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.720

Page 327: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

721

los extremos y la preferencia por las salidas moderadas. Pero, a la vez, revela-ron el deseo de encontrar soluciones a las dificultades económico-sociales, noen el terreno de la estructura productiva –lo que inevitablemente hubiera traídocambios importantes en la vida nacional (en la sociedad, en la familia, en elindividuo)-, sino en el más fácil e indoloro de la rotación en el poder de losmiembros del sistema político: un partido por otro. Quedaba por ver si ese cami-no más fácil era también efectivo.

En: Nahum, o.c.

22. Un balance del primer gobierno colegiado.De acuerdo a las cláusulas de las Disposiciones Transitorias y Especiales

de la Constitución aprobada, el 1º de marzo de 1952 se instaló el nuevo Conse-jo Nacional de Gobierno, siendo electos sus titulares y suplentes por la Asam-blea General (por esa única vez) por 2/3 de sus componentes; duró en susfunciones hasta el 1º de marzo de 1956.

En el clima de acuerdo político que existió, la elección recayó en seis colo-rados: Andrés Martínez Trueba (Presidente por todo el período también a títuloexcepcional), Francisco Forteza y Antonio Rubio, colorados “quincistas”; HéctorAlvarez Cina y Luis A. Brause, colorados “catorcistas” y Eduardo BlancoAcevedo, colorado no-batllista y tres nacionalists; Alvaro Vargas GuillemetteMartín Echegoyen y Roberto Berro.

La labor de este primer Colegiado fue particularmente difícil por una seriede factores. Comenzaron a se visibles los primeros síntomas de la crisis econó-mica, que a a partir de 1955 sería crítica. Merma en los precios internacionaqlesde la carne y la lana a partir de 1953, pérdida de mercados por medida protec-cionistas, inflación incipiente, se vincularon a un inquietante aumento de laagitación sindical y el descontento social.

Ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la imposibilidad demantener ciertas reivindicaciones económicas y sociales logradas en el pasado,importantes sectores de obreros y empleados privados y estatales plantearonsucesivos conflictos, demostrando su disconformidad frente a la situación. Lacapacidad de articular las múltiples demandas de los clases bajas y mediascomenzó a ser más difícil, a pesar de la división del movimiento sindical, dondecoexistían la Unión General de los Trabajadores, la Confederación Sindicaldel Uruguay y los Gremios Solidarios y los Gremios Autónomos.

El Gobierno, impotente para contener los sucesivos conflictos, comenzó autilizar las “Medidas Prontas de Seguridad”, según el Inciso 17 del artículo188 de la Constitución, previstas para los casos graves de ataque exterior o

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.721

Page 328: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

722

conmoción interior, que ampliaban su capacidad de represión. De esta forma,declaró ilícitas huelgas, clausuró locales sindicales, detuvo y procesó dirigen-tes, disposiciones que luego fueron suspendidas o atenuadas por amnistías yreposición de trabajadores despedidos. Durante 1952, las Medidas Prontas deSeguridad fueron aplicadas dos veces, en el mes de marzo con motivo de lahuelga de los funcionarios de Salud Pública y en setiembre ante una ola deparos que afectaron el transporte capitalino, ANCAP y las fábricas textiles y aotros establecimiento públicos y privados.

El funcionamiento del Estado, vinculado a un dificultoso equilibrio inter eintrapartidario, se fue haciendo cada vez más complejo y supuso la implementaciónde un intrincado repertorio de medidas impositivas, presupuestarias, aduaneras,cambiarias y crediticias, muchas veces contradictorias entre sí, enmarcadas poruna administración burocratizada en extremo y escasamente eficiente, debido, entreotras cosas, a las formas de reclutamiento basadas en el clientelismo político.

También, las denuncias de corrupción, negociados e implicancias fueronimportantes en la época. Los resultados de la investigación dela Comisión Espe-cial de la Cámara de Representantes efectuada en la Administración Nacionalde Puertos en noviembre de 1952; el “famoso” artículo 30 de la Ley de Presu-puesto que autorizó jubilaciones prematuras; los denominados “paréntesis” quefueron mecanismos que permitieron promociones arbitrarias en el escalafónadministrativo; la ley de automóviles “colachatas” de 1955; que permitió im-portar, libres de todo gravamen hasta dos coches por legislador y por períodolegislativo, se convirtieron, entre otros, en sonados casos que desprestigiaron ala clase política en su conjunto a los ojos de la opinión pública.

En este período cobró importancia el creciente papel político de la LigaFederal de Acción Ruralista, liderada por Benito Nardone. El movimientoruralista de Nardone tuvo sus orígenes en la década de 1940, expresando losintereses de los pequeños y medianos propietarios rurales, sus temores ante lprioridad que se dio por parte del gobierno a los sectores industriales urbanos,sus quejas por los abusos de los intermediarios en la distribución y la ausenciade defensa y amparo que encontraron los gremios rurales tradicionales (la Aso-ciación y la Federación Rural).

Nardone, experiodista de “El Día”, antiguo colorado, comenzó a desarro-llar su prédica en CX4 Radio Rural, bajo el seudónimo de “ChicoTazo” aten-diendo a este tipo de reclamos. Con un lenguaje campechano y agresivo, perosumamente eficaz, supo expresar a estos sectores denunciando los males queaquejaban al productor. Entre 1948 y 1950 intentó cambiar la correlación efuerzas en el seno de la Federación Rural, distinguiendo entre “botudos” el

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.722

Page 329: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

723

pequeño y mediano propietario e “galerudos”, los grandes propietarios vincu-lados generalmente a la banca y a los circuitos de crédito.

En 1951 fundó la Liga Federal de Acción Ruralista que poco a poco fueabandonando su carácter gremial de grupo de presión, para transformarse enrevulsivo actor político de creciente peso. La matriz emocional del artiguismo,la práctica movilizadora de los Cabildos Abiertos la opción que significó paraquienes no se sintieron satisfechos con la participación y representación ene elsistema de partidos políticos, concitó adhesiones que sobrepasaron a los secto-res rurales iniciales.

Durante el período del primer Colegiado, el ruralismo hizo una dura críticaal Partido Colorado y en general a las propuestas de neo-batllismo, pero secuidó muy bien de enfrentar al líder quincista, prefiriendo responsabilizar, portodo, al “catorcismo” y a sus dirigentes. En vísperas de la elección de 1954.Nardone preservó una actitud de aparente respetuosa neutralidad entre los par-tidos tradicionales, pues recomendó que los blancos votaran por Herrera y oscolorados por Luis Batlle.

La situación de los partidos tradicionales, a medida que se acercaba lafecha de las nuevas elecciones, se vio alterada por los cambios de alineacióninterna, que incidieron en la gestión de gobierno obligando a constantes rega-teos políticos.

Dentro de Partido Colorado, se hizo más evidente la separación entre lasdos fracciones batllistas. El líder quincista, a pesar de que los representantes yministros de su sector puntualmente aprobaron las medidas del gobierno criticoduramente al conservadorismo “catorcista”, reiteró la vigencia de su programapopulista de “renovación y reforma”; al mismo tiempo, rechazó con un enfático“Todo o Nada” cualquier posible acuerdo interno, reclamando el apoyo de laciudadanía para conformar una opción de gobierno homogénea en personas yplanes a llevar a cabo.

El Partido Nacional también experimentó cambios de importancia. En 1953,elMovimiento Popular Nacionalista, del ascendente Daniel Fernández Crespo, seseparó del herrerismo, si bien siguió dentro del lema, obteniendo la adhesióndel pequeño sector liderado por Eduardo Víctor Haedo.

A su vez, la unidad del Nacionalismo Independiente se rompió definitiva-mente en vísperas de las elecciones, quedando formalizados dos grupos ç, los“intransigentes” dispuestos a mantener su independencia “con nuestras ideas,con nuestros hombres, con nuestra conducta”, dirigidos por Juan Andrés Ramírezy Gustavo Gallinal y “los unionistas” de Eduardo Rodríguez Larreta y Was-hington Beltrán, que querían reintegrarse al lema, pues luchaban “por la re-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.723

Page 330: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

724

construcción de la democracia blanca”. “El Plata” y “El País” respectivamen-te, fueron los voceros periodísticos de ambos grupos.

Estos desplazamientos, más que a diferencias ideológicas o programáticas funda-mentales (que también pesaron) respondieron a las distintas orientaciones personalistasy muchas veces, a posturas circunstanciales frente a problemas concretos.

Los partidos de izquierda tuvieron un 5,4% del total de votos. Mientras fueevidente un nuevo retroceso del Partido Comunista (19.541 votos), el PartidoSocialista mostró un sensible progreso alcanzando 28.704 votos. La Unión Cí-vica siguió en su nivel habitual, con sus 44.255 sufragios.

Los resultados electorales significaron el triunfo del “quincismo” y la am-plia base social que reunió con su propuesta de “renovación y reforma” unelenco de jóvenes figuras que se incorporó a la vida política nacional, a travésdel Parlamento

En tono mucho menos también ocurrió algo similar en el Partido nacionalcon la importante votación de Fernández Crespo, que recogió la adhesión a supropuesta de integración plural, a su prédica populista urbana de firme arrai-go en los sectores medios y bajos y aun pasado nutrido en el nacionalismo, delque recibió la identificación tradicional, el respeto a las instituciones, la trans-parencia de la gestión pública y el papel de la iniciativa privada.

De esta forma, frente a los problemas sociales y económicos del país –cuyagravedad podemos percibir hoy, pero de las que fuera muy difícil que la pobla-ción tuviera cabal conciencia- las propuesta populistas, especialmente el yacomprobado neo-.batllismo, resultaron atractivas a los ojos de las grandes ma-yorías. Más allá de lo que significaron los favores del clientelismo político, lasmedidas demagógicas, las apelaciones al tradicionalismo y el carisma indiscu-tible de su líder, jubo confianza en que se podía retomar el ritmo de otrora, tansolo interrumpido por un gobierno demasiado “conservador”, como lo fue elprimer colegiado. En este contexto, las denuncias de corrupción, las implicanciasy el desorden administrativo e incluso los diagnósticos negativos de la izquierdapolítica o intelectual, no tuvieron mayor eco.

En: Ibidem

El Consejo Nacional de Gobierno sesionaba lo martes. Herrera no faltónunca a una sesión durante los cuatro años de su mandato. El martes dos dediciembre de 1958 no fue una excepción para el caudillo, aunque la circunstan-cia era sí excepcional.

Alrededor de la mesa de sesiones del Consejo se ubican los consejeros,mayoría y minoría. Hay ausencias explicables; no asiste el consejero Batlle.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.724

Page 331: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

725

Las respectivas representaciones logradas en 1954 señalaban quienes habíansido en aquel entonces los vencidos y quienes los vencedores. Alguna vez lehabían recordado a Herrera esa circunstancia, cuando lanzado al ataque fron-tal embestía contra la mayoría. Pero ese martes la historia había hecho codo Unepisodio único en el mundo ocurría en nuestra patria; el partido de la oposi-ción después de 93 años revertía el proceso, la larga marcha iniciada desde lacaída de Paysandú en 1865 llegaba a su fin. Parecía cosa de cuento que elloocurriera, pero así era. Agolpándose en la mente y la memoria , recuerdos casicentenarios hablaban de guerras, muertes y sacrificios. Levantamientos, altive-ces, corajes, y muertes catalizaban en una fecha. Alrededor de la mesa pesabaun extraño silencio. Los consejeros de la minoría miraban había su ancianocolega de severo traje que ocupaba como en todas las sesiones su sitial. ¡Tantasveces lo habían vencido! ¡tantas veces habían decretado su muerte política yotras tanta se había levantado como un resorte de acero! ¡tanto adjetivo e im-properio, tanto azuzar a los que aullaban “Herrera a la cárcel”, tanto regodeocon el “Herrera nazi”, “vende patria”, tanto jolgorio cuando las diferencias devotos estaban por las centenas de miles! Todo ello callaba, aquel día veraniegoen la penumbra fresca del salón del consejo. Los papeles se habían trocado;Herrera era el vencedor.

Todo ese esfuerzo se frustró. Aquel tiempo histórico tenía en si los gérmenesde su propia destrucción. Para llegar, para tener vigencia, el propio PartidoNacional mucho había tenido que conceder al sistema político que minaba lavoluntad de los opositores, que al hacerse partícipes se envolvían en las mara-ñas corruptoras del poder. Los aliados ruralistas, sin ideología política, relega-dos en el momento del triunfo sirvieron de palanca contra un Herrera cuyaindependencia podía amenazar la ecuación internacional.

Ellos supieron señalar que Herrera no contaba. Este, reunido con la mayo-ría del Consejo, propone un candidato para Ministro. Se vota y el viejo líderlevanta naturalmente la mano. Ante su sorpresa, alguien le recuerda que él noes consejero, que no puede votar , que no cuenta. El Partido Nacional ha llega-do por él , pero sin él. No ha sido electo para ningún cargo . Herrera no cuenta.

En: Lacalle, o.c.

23. Doctor Mario CassinoniMercedes 1907- Montevideo 1965Rectorados: 1956-1964Médico de extensa militancia gremial universitaria, relacionado a numero-

sas sociedades científicas de distintos países. Tuvo actividad política y ocupó

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.725

Page 332: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

726

una banca en la Cámara de Representantes, a la que renunció para acceder ala máxima jerarquía del ámbito de su mayor dedicación.

Egresó de la Facultad de Medicina en 1937, para continuar vinculado es-trechamente a su acontecer. Ejerció distintos cargos y representaciones hasta supromoción al Decanato por un quinquenio de singular trascendencia. Tuvieronlugar en su período hechos fundamentales como la habilitación del Hospital deClínicas y la creación de la Sección Auxiliares del Médico, junto con la Escuelade Graduados.

En 1956 fue electo Rector, con lo que se acentuó su influencia renovadoraen todos los sectores de la vida universitaria. Impulsó con gran énfasis la ac-ción social de la Comisión de Bienestar Estudiantil, el acercamiento al interiorde la República y toda la política reformista de la casa educativa. Condujo asímismo la lucha por la Ley Orgánica de 1958.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.726

Page 333: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

727

Consejo Nacional de GobiernoMayoría del Partido Nacional

1959-1967

1959

mar. Martín R. Echegoyen asume la Pres, del Consejo Nacional de Gobierno.Los otros miembros por su orden son : Benito Nardone, Eduardo Víctor Haedo,Faustino Harrison, Justo M. Alonso, Pedro Zabalza, Manuel Rodríguez Correa,Ledo Arroyo Torres y César Batlle Pacheco. 1

mar. 12. El P.E. resuelve intervenir el Contralor de Importaciones y Exporta-ciones.

Se reconoce el nuevo gobierno cubano de Fidel Castro que derrocó a FulgencioBatista

abr. 8. Fallece en Montevideo Luis Alberto de Herrera. Su velatorio y sepeliose convierten en un duelo nacional. 2

Se tensionan las relaciones herrero-ruralistas al proceder a la designación demiembros de los Entes Autónomos y también con algunos ministros.

abr. El país soporta las lluvias intensas que provocan desbordes de ríos, arro-yos, inundaciones de pueblos y ciudades en el interior, destrucción de cultivos ypérdida de haciendas. Salen de cauce madre los ríos Uruguay y Negro (por lostorrentes que viene del Sur del Brasil) lo que se refleja en sus afluentes provocandouna situación lindera a la catástrofe. 3

abr. 15 - sbre. Se vive bajo régimen de Medidas Prontas de Seguridad decre-tadas por el P.E. para enfrentar las consecuencias climatológicas que amenazan

11.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.727

Page 334: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

728

poblaciones, abastecimientos, suministro de energía eléctrica, agua potable, comu-nicaciones.

abr. 15. Se nombra una Comisión Nacional (por la emergencia) que auxilie alos damnificados por las inundaciones y para que atienda sus necesidades. La pre-side el Gral. Oscar Gestido que actúa como Movimiento Coordinador General.

abr. 18. Se decreta la evacuación de la ciudad de Paso de los Toros (de las másafectadas) y se resuelve técnicamente abrir las compuertas de la Represa Hidro-eléctrica de Rincón del Bonete.

may. Llega a Montevideo Fidel Castro.Se emite un empréstito llamado “patriótico” con el 5% de Interés anual.

may. 16. La Federación Rural se reúne para examinar el cometido que debecumplir el Frigorífico Nacional en el abastecimiento de carne a la población deMontevideo frente a la crisis de haciendas.

jun. 5. La situación cada vez más aguda en la industria frigorífica instalada,obliga al P.E. a decretar el libre abasto para la capital con monopolio de faena porel Frigonal.

Se realizan nuevos paros obreros en el FRIGONAL, que ocupan la planta en elCerro de Montevideo.

jun. Se reiteras los paros en los funcionarios de la Administración Central y delos Entes Autónomos.

jul. Los comerciantes minoristas (almaceneros) protestan por el aumento delinformalismo.

ag. 12. Se procede a la ocupación militar de las usinas de UTE para que funcio-nen ante la huelga obrera. 4

sbre. 9. Se levantan las Medidas Prontas de Seguridad decretadas para aten-der a las zonas inundadas.

sbre. 30. Se disuelve la (UGT) Unión General de Trabajadores.

oct. Ante el conflicto desatado en la Usina de Gas el ejército ocupa la planta.

oct. 1. Plan de desarrollo (Puente Artigas-Quaraí). 5

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.728

Page 335: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

729

nov. Nuevos conflictos en distintos gremios (paros parciales o totales) pero queocurren simultáneamente: construcción, ferroviarios, omnibuseros interdeparta-mentales, gráficos.

Se crea la Comisión Coordinadora de la Central Única de Trabajadores (CUT).

dbre. 17. Se aprueba la Ley de Reforma Cambiaria y Monetaria.Por la misma se aprueba la libre imporación de mercaderías y se fija un único

tipo de cambio que se regulará según las leyes de la oferta y la demanda.

1960

ene. 5. Continúan los conflictos gremiales a nivel nacional.Escasea el pan en la capital por falta de entrega de harina de los molineros.Huelga de funcionarios del Concejo Departamental de Montevideo.Al generalizarse en todo el país (por solidaridad) el Concejo resuelve sancionar

a los huelguistas, declarándolos cesantes de sus cargos.

ene. 27. Se crea la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE)cuya dirección ocupa el Cr. Enrique Iglesias. Su cometido es triple. 1) Investigaciónde situación, 2) Diagnóstico, 3) Planificación (con miras al desarrollo integral delpaís). 6

feb. 3. Los funcionarios municipales resuelven levantar la huelga a condición deque se dejen sin efecto las sanciones.

feb. Se decreta una huelga total de obreros gráficos y de periodistas que pidense sancione una Ley de Prensa.

feb. 10. Se ratifica el Convenio constitutivo del BID (Banco Interamericano deDesarrollo) con sede en EE.UU.

feb. 18. Se firma el Tratado de Montevideo que pre-anuncia la fundación deALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) cuya sede será Monte-video. Lo firman: Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Perú, México y Paraguay. 7

feb. Asume Daniel Fernández Crespo (UBD) como Pres, del Concejo Depar-tamental de Montevideo.

mar.1. Benito Nardone asume la Pres. del Consejo Nacional de Gobierno. 8

mar. 2. Llega a Montevideo el Pres. de EE.UU. Gral. D. Eisenhower.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.729

Page 336: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

730

mar. 17. Los obreros de las industrias cerveceras de Montevideo y de Paysandú(Fábrica Nacional de Cerveza y Norteña respectivamente) se declaran en huelga.

mar. Importante conflicto en el gremio de la salud que atenta contra la presta-ción de servicios esenciales. Se adhieren los funcionarios del Hospital de Clínicas(Universidad) y los del Consejo del Niño.

abr. Paros sucesivos en la industria de la construcción.

abr. Se reúne el Congreso Constituyente de la Convención Nacional de Traba-jadores. 9

Ante la reiterada situación de conflictos obreros el directorio del Herrerismopropone que en la Cámara de Diputados se apruebe una Ley de ReglamentaciónSindical. 10

Puesta a votación se oponen el batllismo, los socialistas, los comunistas y losnacionalistas de la UBD. Ferreira Aldunate.

may. En el Congreso Constituyente de la Central Única de trabajadores sediscute un documento frente a la crisis.

jun. Se producen atentados contra locales de instituciones judías atribuidos agrupos neo-nazis.

jun. 1. Frente al canal de acceso al puerto de Montevideo se produce la varaduradel carguero Calpean Star dificultando las operaciones.

jun. 30. Se crea la Comisión coordinadora de Salarios y Precios.

jul. 23 Se logra un acuerdo entre la patronal (que amenazó con el lock out) y losgremios textiles. Se selló entre la Asociación de Industriales Textiles y los represen-tantes del Congreso Obrero Textil.

jul. 28. El cierre definitivo de la ex plante frigorífica Swift provoca un conflicto.

ag. 15. Por mal funcionamiento del Acuerdo los obreros vuelven a ocupar lamayoría de las fábricas textiles. Los estudiantes apoyan la medida.

sbre. 22 Mitin obrero-estudiantil de solidaridad con los textiles en huelga.

sbre. 23. Declaración sobre la libertad de navegación y obras hidráulicas en elrío Uruguay hecha por los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay. 11

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.730

Page 337: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

731

sbre. 26. La Convención Universitaria de Estudiantes hace conocer un mani-fiesto intitulado Frente a la Crisis. 12

sbre. 30. Nuevo entendimiento obrero-patronal pone fin al conflicto y al des-alojo de las fábricas.

nov. 7. Primera Carta de Intención firmada con el FMI.

nov. Por ley se crea La Comisión Honoraria de Plan Agropecuario.

nov. 8. El incumplimiento del convenio salarial provoca la huelga de los obrerostabacaleros con ocupación de las empresas.

nov. 30. Se crea el Impuesto a la Renta.

nov. Plan de Desarrollo (Puento Fray Bentos y Puerto Unzué). 13

dbre. 16. Se crea la Dirección General Impositiva. 14

1961

ene. 30. Se firma con el gobierno argentino una declaración conjunta para re-solver el viejo problema de los límites fluviales en relación al Río de la Plata. 15

feb. 11. La Federación Autónoma de la Carne plantea un conflicto laboral conlos frigoríficos que desemboca en la huelga el día 23.

feb. Dentro de la crisis de la banca privada, la moratoria pedida por el Directo-rio del Banco Italiano del Uruguay provoca un conflicto con los bancarios.

mar. 1. Eduardo Víctor Haedo, Pres. del Consejo Nacional de Gobierno.

mar. 3. Se declara en huelga el gremio ferroviario.

abr. 5. El P.E. crea un Tribunal de Conciliación para resolver la huelga de lostabacaleros.

abr. 7. Los ministros de Relaciones Exteriores de Uruguay C/N HomeroMartínez Montero y de la República Argentina Diógenes Taboada firman el Trata-do de Límites del Río Uruguay (que entrará en vigencia en 1966). 16

Entra en vigencia el Impuesta a la Renta con oposición de los batllistas y losempresarios.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.731

Page 338: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

732

abr. 17. Llega a Montevideo el Pres. de Italia Giovanni Gronchi declaradoHuésped Oficial por el Gobierno.

abr. 21. Se interrumpen los servicios aéreos que presta PLUNA por dificulta-des técnicas. Los pilotos declaran la huelga argumentando el estado crítico en quese encuentran las aeronaves.

abr. 23. Funciona el Comité de Acción Gremial de los Ferroviarios.

abr. 26. Se ratifica el Tratado que crea la ALALC.

abr. Se funda la (CTU) Central de Trabajadores del Uruguay.Se crea el Movimiento Revolucionario Oriental (MRO) por el ex Senador

Batllista Ariel Collazo.

may. 3. El Tratado de Montevideo “ALALC” es firmado por todos los paísesmiembros, Argentina, Uruguay, Perú, Chile y México.

jun. Se firma la Segunda Carta Intención con el FMI con motivo de habersecubierto los créditos acordados en la primera.

ag. 5. Se realiza en Punta del Este la Conferencia del Consejo InteramericanoEconómico y Social (CIES). Mensaje del Presidente de EE.UU: John F. Kennedyleído en la reunión. 17

ag. 8. Por Cuba participó su delegado Ernesto (Che) Guevara que pronuncióun discurso y otro el 16 de corriente, en el Paraninfo de la Universidad (Montevi-deo). Se producen disturbios en el centro de la capital.

oct. El Gobierno resuelve limitar la acción del personal diplomático de la URSSy se controlarán los paquetes que provengan del exterior.

En este año se crea El Movimiento Demócrata Cristiano, por escisión de laUnión Cívica. El primero lo integran los llamado “Progresistas” y en el segundoquedan los “Conservadores”. Se formará el Movimiento Social Cristiano (sucesordel Movimiento Social Juventud Demócrata Cristiana).

Se funda la Central de Trabajadores del Uruguay (CTU)

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.732

Page 339: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

733

1962

ene. 22-30. Se realiza en Punta del Este la reunión de la OEA donde se resuel-ve la exclusión de Cuba.

feb. Se consolida la fundación del Partido Demócrata Cristiano ((PDC).

mar. 1. Faustino Harrison (ruralista) asume la Pres. del Consejo Nacional deGobierno.

abr. 5. Se crea el Instituto para Desarrollo de la Dirección de Empresas forma-do por importantes grupos de la industria y el comercio.

mar. Se crea UTA (Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas).

abr. Se organiza la primera Marcha de los Cañeros.

may. 11. En la ciudad de Artigas se lleva a cabo una reunión llamada Congresode Padres y Amigos de Alumnos Liceales.

Recrudece la actividad sindical con varios gremios en conflicto.Se crea la Organización de Padres Demócratas (ORPADE) de franca oposi-

ción a los movimientos estudiantiles (y obrero-estudiantil) organizados por gruposde izquierda.

may. El diputado Enrique Erro (Ex ministro de Industria del P.N.) es expulsadode la colectividad blanca.

may. El Senador batllista Zelmar Michelini rompe con la línea de Luis Batlle ycrea el Movimento por el Gobierno del Pueblo. 18

jun. 5. Con el acto de violencia entre sindicalistas en la sede de la Confedera-ción Sindical del Uruguay (CSU) y la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigasse inicia la cronología de 7 años (al 15 de marzo de 1969) de acciones subversivas.

ag. Se forma el Frente de Izquierda de Liberación Nacional (FIDEL) que inte-gran el Partido Comunista, la Unión Popular (Hierro), grupos independientes y elPartido Socialista (grupo de Vivian Trías), se presentará a las elecciones de no-viembre. 19

sbre. Se firma la Tercera Carta Intención con el FMI

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.733

Page 340: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

734

nov. 22. En la 5ª Asamblea de Profesores e Enseñanza Secundaria se apoya lacreación de Liceos Pilotos (lo que reforma los planes vigentes).

nov. 25. Elecciones nacionales. Conviene advertir las variantes que sufrió elpanorama político tradicional, por ej. en el P.N. se forma el eje Echegoyen-Nardone(herreristas-ruralistas) y la UBEDOXIA (unión de la UBD y los herreristas “orto-doxos” como Haedo, Alberto Heber y Luis Giannattasio).

El P.C. en la Lista 15 de Luis Batlle Berres se produce la separación de algunossenadores jóvenes como Michelini, Hugo Batalla, Aquiles Lanza y otros que for-man la Lista 99 Por el Gobierno del Pueblo (PGP) que acompañará Renán Rodríguez(ex Lista 14)-

La Unión Colorada y Batllista (UCB) es liderada por el Gral. Oscar B. Gestidode actuación en PLUNA y AFE.

El FIDEL está representado por los grupos ya mencionados, pero otro grupodel P. Socialista seguirá fiel a Emilio Frugoni.

Movimiento Revolucionario Oriental (tendencia izquierdista) encabezado por eldiputado Ariel Collazo. El partido Demócrata Cristiano (fundado el año anterior) sepresenta con ese lema y la Unión Cívica seguirá con Tomás Brena, Horacio TerraArocena y otros. 20

Resultado: 1.171.020 votantes. P.N. 545.029 (UBDOXIA 316.533, Herrero-Ruralistas 227.205), P.C. 521.231 (Lista 15 277.259, UCB 167.085). PGP 76.510,FIDEL 40.886, Demócratas Cristianos 35.703, Unión Popular 27.041, Absten-ción 24%.

Consecuencias: triunfo del P.N. y del grupo UBEDOXIA que lleva al ConsejoNacional de Gobierno a Daniel Fernández Crespo, Washington Beltrán, CarlosMa. Penadés y Héctor Lorenzo y Lozada (4) y herreristas ortodoxos. LuisGiannattasio y Alberto Heber (2). Los herrero-ruralistas no tuvieron representa-ción.

P.C. Alberto Abdala, Amílcar Vasconcelos (Lista 15) Gral. Oscar Gestido(UCB). 21

1963

ene. 9-17. Sucesión de huelgas en el transporte capitalino.

ene. 22. Decreto del gobierno exige que todos los funcionarios del Estadofirmen una declaración jurada expresando su Fe Democrática.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.734

Page 341: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

735

feb. 5. Frente a posiciones opuestas se deroga el decreto aludido

feb. 22. Huelga de empleados de Usinas y Teléfonos del Estado (UTE)El P.E. implanta nuevamente las Medidas de Pronta Seguridad y el Ejército

ocupa las centrales térmicas para asegurar el suministro de energía eléctrica a lapoblación. También ponen en funcionamiento las comunicaciones de la red telefóni-ca nacional e internacional.

feb. 26. Se mantienen las Medidas de Pronta Seguridad.

mar. 1. Asumen el gobierno los miembros electos en nov. Pasado. Pres. DanielFernández Crespo.

mar. 8. Se produce otro paro bancario y los funcionarios resuelven trabajar “areglamento”.

mar. 10. Se levantan temporalmente las Medidas al resolverse algunos conflic-tos gremiales.

mar. 16. Los banqueros reaccionan ante la decisión de sus empleados y res-ponden con un lock out que comprende a 22 instituciones de plaza.

mar. El país tiene una fuerte deuda externa y una balanza de pagos deficitaria(Exportación 165.2, Importaciones 176.9, saldo 11.7) se produce una suba delU$S por devaluación de la moneda uruguaya.

Se toman otras medidas como: mercado cambiario doble, aumento en los re-cargos a las importaciones y suspensión temporaria de las mismas (90 días)

abr. Se soluciona el conflicto bancario y se vuelve a la actividad normal enplaza.

may. Como consecuencia de huelgas en la industria frigorífica se decreta abas-to libre de carnes con destino a la capital.

jun. Se crea la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña con la responsabilidad deemprender los estudios para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

jul. 17. Se realiza el Congreso de la Central de Trabajadores del Uruguay (CTU)de tendencia anticomunista.

La CIDE elaboró un modelo “desarrollista” para mejorar la producción indus-trial y la agropecuaria.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.735

Page 342: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

736

jul. 31. Se produce un robo de armas de fuego y municiones propiedad delClub de Tiro Suizo en Nueva Helvecia (Colonia).

sbre. 12. Wilson Ferreira Aldunate Ministro de Ganadería y Agricultura pre-senta un proyecto de reforma agraria que no es aceptado por el gobierno

Sbre. 12-14. Declaración de Partido Socialista y Plan de Movilización resueltopor su Comité Ejecutivo Nacional. 22

sbre. 20. Declaración de los Estudiantes Universitarios. 23

nov. 24 Se crea la Comisión Nacional de Acción Comunitaria (CONAC). 24

nov. 25. Un comando del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) llamado“Comando del Hambre” incursiona en Montevideo “para repartir comestibles en uncantegril”.

1964

ene. 7. La CIDE deberá preparar un Plan de Desarrollo Económico y Social.

ene. 14. Se firma el Protocolo del Río de La Plata.

feb. Por Ley 13.243 el Banco de la República toma facultades de Banco Cen-tralista.

mar. 1. Luis Giannattasio Pres. del Consejo Nacional de Gobierno.Se firma el Tratado de Paysandú con la base del trabajo de la Cámara Interna-

cional del Río Uruguay (CIRU).El Ministerio de Ganadería acuerda con la Facultad de Agronomía el estudio

nacional y sistémico de los suelos del Uruguay.

mar. 9. Se funda dentro del P.N. el Movimiento Nacional de Rocha lideradopor Javier Barrios Amorín.

mar. Desde Bella Unión (Artigas) llega a Montevideo la llamada “marcha de loscañeros” que forman la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTA) enreclamo de tierras para plantar caña de azúcar.

mar. 25. Fallece el líder ruralista Benito Nardone.

may. 30. Fallece Javier Barrios Amorín.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.736

Page 343: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

737

jun. 4. El Gral. Pablo Moratorio es nombrado Ministro de Defensa Nacional.

jun. 19. Se celebra el bicentenario del nacimiento de Artigas.

jul. 16. Fallece Luis Batlle Berres.

jul. 21-27. En Washington D.C. se reúne la Conferencia de Cancilleres de laOEA en la que se resuelve que los estados miembros rompan las relaciones diplo-máticas y comerciales con la Cuba de Fidel Castro.

jul. 25-28. En Montevideo se celebran actos de solidaridad con Cuba porparte de organizaciones obrero-estudiantiles (CNT y FEEUU)

jul. 28. Fallece el fundador de la UBD Daniel Fernández Crespo.

jul. Se reúne la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) con el fin delograr la unidad de los sindicatos obreros y convertirse en organismo coordinadorde los movimientos sindicales en todo el país.

jul. 31. El canciller uruguayo declara en Montevideo (al regreso de Washing-ton) que “el Uruguay... se mantuvo dentro de la “no intervención” siguiendo sutradición democrática”.

ag. 6. En la reunión del Consejo Nacional de Gobierno se hacen sentir oposi-ciones a la conducta del canciller por defender la clásica posición de Luis A. DeHerrera sobre “no intervención”.

ag. 26. Consecuencia del conflicto bancario el P.E. decreta la prohibición deque funcionarios de los bancos oficiales (de Seguros e Hipotecario) concurran a susoficinas.

sbre. 8. El Consejo Nacional de Gobierno resuelve la ruptura de relacionesdiplomáticas con Cuba por 6 votos en 9.

sbre. Se funda la CNT (Convención Nacional de Trabajadores).

oct. El Gral Charles De Gaulle Presidente de Francia en visita oficial llega aMontevideo.,

oct. El Banco de la República suspende temporalmente el régimen de coberturaa los negocios con el exterior y seguros de cambios.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.737

Page 344: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

738

oct. Se crea la CESO (Coordinadora de Estudiantes de Secundaria).

oct. La CIDE presenta el Plan de Desarrollo Agropecuario. 25

dbre. 28 Se crea el Laboratorio de Análisis y Ensayo. 26

1965

ene. 11. El P.E, decreta el cierre del Mercado de cambio ante la situacióncrítica en que entró en sistema.

ene. 25. El gobierno decreta la rebaja de las detracciones de la lana para evitarla retención de las mismas y favorecer la exportación.

ene. La Convención Nacional de Trabajadores (CNT) hace públicos sus solu-ciones a la crisis nacional

feb. Nueva marcha de los cañeros (UTRA)”Por la Tierra, por Sendic”.

mar. 1. Washington Beltrán Pres. del consejo Nacional de Gobierno.

mar. 18. Se abre el Mercado de cambio (después de casi 60 días) con unaumento sustancial del U$S.

abr. 1. Creación del LATU. 27

abr. Se produce una grave crisis en la banca privada con cese definitivamente,de negocios en plaza de dos instituciones Banco Italiano y Banco Transatlántico. Eneste último se decreta una investigación judicial sobre sus vinculaciones con socie-dades anónimas, industria y particulares que podrían significar ilícitos. 28

abr. 21. Se produce el cierre de la red bancaria hasta el 17 de mayo.

abr. 25. La Asociación de Empleados de Bancos de Uruguay (AEBU) propo-ne soluciones a la crisis. 29

may. 11. Se soluciona la huelga bancaria.

may. 12. Se reúnen los banqueros de 50 instituciones para formar un pool quepermita atender el retiro de los fondos por sus dueños, evitando un crack.

may. 13. Se fusionan dos centros bancarios: Banco Mercantil e Italo Belga..Aumenta la crisis en la industria textil (CUOPAX), Banco de Producción y Consu-mo, Federación Nacional de Cooperativas Agrarias (FENACOA)

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.738

Page 345: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

739

may. 15. Se dispone el cierre temporal de las casas bancarias ante la suba delvalor del U$S que se entiende como especulativo y no real.

Se envían reservas de oro para ser depositadas en el Reserve Federal Bank ofAmérica,

jun. 1. El gobierno prohibe la realización del Congreso Latinoamericano deSolidaridad con Cuba.

El P.E. resuelve suspender por 15 días (luego lo hará hasta por 60 días) todaslas importaciones.

Se produce una fuerte devaluación del cambio oficial (más del doble) y se au-mentan los aforos y detracciones.

jun. 29. En un acto de homenaje al Papa (Teatro Solís) los intolerantes “Abu-chean” al Nuncio Apostólico.

jul.23 Por Ley se crea el Consejo Nacional de Acuerdo Social. 30

ag. Se publica el Plan de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) para losaños 1965-1974.

ag. 12. se reúne el Congreso del Pueblo (de unidad de fuerzas autodenominadasprogresistas). 31

sbre. Dardo Ortiz Ministro de Hacienda.

sbre. 7. El P.E. decreta la prohibición de reuniones, propaganda de accionesde huelga y otros.

oct. 7. Se agudizan los conflictos sociales, arrecia la lucha sindical y el gobiernoresuelve implantar Medidas Prontas de Seguridad.

nov. 4. Se levantan las Medidas.

nov. Funciona el Proyecto Regional Laguna Merín (Comisión Mixta)

nov. 30. Se realizan elecciones internas en el batllismo con triunfo de Unidad yReforma )Lista 15) que integran Alberto Abdala-Jorge Batlle.

Se funda la Conferencia Episcopal del Uruguay.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.739

Page 346: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

740

1966

ene. Mons. Carlos Partelli Arzobispo Coadjutor de Montevideo.

mar. 1. Alberto Heber Usher Pres. del Consejo Nacional de Gobierno.

mar. Se presenta el primero de cuatro proyectos para la Reforma de la Cons-titución llamado de la “reforma amarilla” que se prestigian el P. Comunista y susgrupos colaterales más la CNT. La propuesta es presidencialismo sin lema, limita-ciones de las facultades del P.E. en cuanto a la implantación de Medidas Prontas deSeguridad y otras posibles contra los gremios obreros.

abr. 18. El Consejero Gral. Oscar V. Gestido presenta renuncia a su cargo paraconstitucionalmente estar en condiciones de postularse a candidato a la Pres, de laRepública en las elección de nov.

abr. Algunos grupos del P. Colorado presentan sus proyecto de reforma cons-titucional “reforma rosada” también presidencialista y con limitaciones a preservarlos derechos individuales.

abr. 28. 56 Legisladores del P. Nacional (Alianza Nacionalista) presentan antela Asamblea General un proyecto de reforma constitucional (conocida como “gris”)que es presidencialista pero con mayores facultades para el Pres. de la República.

may. 10. El P.E. firma otra Carta Intención con el FMI (la cuarta).

may. 24. Se presenta la reforma “Amarilla” patrocinada por “Sectores popula-res pro-reforma constitucional”

Grupos del P. Colorado (Unidad y Reforma, Unión Colorada, Batllista, Lista99 e Independientes) presentan la reforma “rosada”. Luego se unirán algunos na-cionalistas (ag.24) de los grupos de Alejandro Gallinal y Mario Heber.

ag. 24. Por último 53 legisladores colorados y 19 nacionalistas presentan la“reforma naranja” apoyada por el grupo de Gestido, Jorge Batlle y Michelini, (P.C.)y por el Movimiento Nacional de Rocha, Reconstrucción Blanca, Lista 400, Alber-to Heber (P.N.) con posición presidencialista .

nov. 27. Elecciones nacionales y plabiscito de reforma constitucional.Se presenta un panorama de fraccionalismos, pero la Ley de Lemas vigente

permitirá la acumulación de votos entre las colectividades del P.C. y del P.N.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.740

Page 347: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

741

En el P.C. hay 5 fórmulas: 1. Unión colorada y Batllista (Gestido-Pacheco Areco)a la que se unen exsenadores de la Lista 15 que forman el Frente Colorado deUnidad (Manuel Flores Mora, Alba Roballo, Teófilo Collazo, Justino CarrereSapriza) 2 Unidad y Reforma (Lista 15 con Jorge Batlle y Julio Lacarte Muró, conla unión del senador Alberto Abdala), 3 Por el Gobierno del Pueblo )PGP, Lista 99con Zelmar Michelini-Aquiles Lanza), 4. Lista 315 colegialista (Amilcar Vasconcellos-Renán Rodríguez), P.C. Independiente (Jiménez de Aréchaga-Nilo Berchesi).

P.N. se presentan 3 fórmulas: 1 Alianza Nacionalista (Echegoyen-Dardo Ortiz),herreristas-ruralistas, Movimiento Popular Nacionalista exUBD), 2 Reforma y De-sarrollo (Alberto Gallinal-Juan P. Zevallos, formado por el MNR y Divisa Blanca),3 Alberto Heber-Storace Arrosa (grupo de herreristas separados de Haedo).

FIDEL (Frente izquierda de Liberación) formado por comunistas y otros gru-pos de izquierda con Juan P. Aguirre González-Enrique Pastorino.

P .Socialista con 2 opciones. 1 Movimiento Socialista (E.Frugoni-FranciscoGómez Gavazzo), 2 Izquierda Nacional (José P. Cardozo-Guillermo Bernhard).

Unión Popular (separados de la UBD con Enrique Erro-Francisco Mariño).Demócrata Cristiano (Adolfo Gelsi Bidart-Miguel Saralegui).Movimiento Cívico Cristiano (Juan V. Chiarino-Venancio Flores)Se plebiscitaron los 4 proyectos de Reforma señalados: amarilla, gris, rosada y

naranja.Resultados: P.C. 607.633 votos (Gestido-Pacheco Areco 262.040), (Batlle-

Lacarte Muró 215.642), (Vaconcellos 77.476), Lista 99 (Michelini 48.022), Jiménezde Aréchaga 4.064.

P.N. 496.910 (Echegoyen-Ortiz 228.309), (Gallinal 171.618), (Heber 96.772)FIDEL 69.772P. Demócrata Cristiano 37.219P.Socialistas 11559 (Izquierda Nacional 7.892., Frugoni 3.646)Movimiento Cívico Cristiano 4.230Unión Popular (Erro) 2.655. 32

Resultado del plebiscito: Naranja 786.987, Gris 175.095, Amarilla 86.315,Rosada 1.120. 33

Conclusiones: triunfo del P.C. fórmula Gestido-Pacheco Areco y Reforma Na-ranja. 34

dbre.22 Enfrentamiento armado entre miembros del MLN (tupamaros) y lasfuerzas policiales.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.741

Page 348: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

742

1967

feb. 15. Se instala la Asamblea General y las Cámaras de Senadores y Diputa-dos del nuevo Gobierno.

Asumen sus cargos los 19 Intendentes Departamentales y las Juntas de Gobier-no Comunal.

TOMO5-3.PM5 30/08/100, 11:40 a.m.742

Page 349: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

743

Addenda

Sociedad

1959

Población 2:532.300 h.

1962

mar. 14. Se crea la Casa Municipal de la Cultura en Montevideo.

1963

oct. 16. IV Censo nacional de Población y II de Vivienda2:468.600 h. En Montevideo 1:173.114 h.

1964

oct. Dificultades en ANCAP obligan a la restricción del consumo de combusti-bles a la población.

oct. Se aprueba una Ley que regula los alquileres de casa-habitación, comer-cios, para evitar abusos. El coeficiente de aumento es fijo y durará hasta 1968.

oct. 21. Por Ley se regula el reajuste temporal a las pasividades servidas porlas Cajas de Jubilaciones.

oct. Se resuelve por decreto la clausura de comercios a través de la Comisiónde Subsistencia en los casos que los precios de venta al público sean abusivos.

1965

Población 2:702.700

Varios

1959

Se ubica definitivamente el Portón de la Ciudadela en el costado oeste de laPlaza Independencia.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.743

Page 350: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

744

El Teatro Stabile della Citta di Torino actúa en el Teatro Solís.Juan Carlos Onetti Premio Nacional de Literatura.Ciclo de Teatro por elecos independientes (Facultad de Derecho).Juana de Ibraubourou Gran Premio Nacional de Literatura.

1960

Clemente Estable Doctor Honoris Causa de la Universidad, la Cámara deDiputados le rinde un homenaje nacional.

En la Academia Nacional de Letras se le rinde homenaje a Julio Herrera yReissig (50 aniversario de su muerte.

ene. 4. Feria Nacional del Libro uruguayo (dir. Nancy Bacelo)

1961

Francisco Espínola Gran Premio Nacional de Literatura.Emilio Oribe Premio Nacional de Literatura.Exposición de documentos en Homenaje a Pedro Figari.La Academia Nacional de Letras homenajea a Carlos María Princivalle.Se crea el CONICYT por parte del Ministerio de Instrucción Pública.Se funda el Centro de Cultura China.

1962

Funciona la carpa de la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTU).Juan Llambías de Azevedo Profesor Emérito de la Facultad de Humanidades y

Ciencias.Exposiciones en el Instituto Italiano de Cultura de libros, grabados, conciertos,

teatro y cine.Fundación del Instituto Goethe (Embajada de Alemania).Compañía Nacional de Comedias de Brasil en Montevideo.Cá Foscari de Venecia en el Teatro Universitario.La Compañía de Diana Torrieri en el Teatro Solís.

nov. 12. Se inaugura en Montevideo, el Museo Aduanero de Hacienda (Adua-na de Oribe).

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.744

Page 351: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

745

1963

Se crea el Instituto Uruguayo de Estudios Sindicales (IUDES).Se funda la Academia Nacional de Medicina.La Suprema Corte de Justicia rinde homenaje a Jaime Zudáñez.Exposición-Homenaje de documentos y objetos de Delmira Agustini, (Biblio-

teca Nacional).Pedro Leandro Ipuche Premio Nacional de Literatura.Academia Nacional de Letras. Homenaje a Jules Lafforgue.Victorio Gasman en el Teatro Solís.Exposición La Numismática y el Libro en la Cultura Italiana.Carlos Sabat Ercasty. Profesor Emérito de la Facultad de Humanidades.

1964

Mons. Antonio Corso nombrado Administrador Apostólico de Montevideo,Lauro Ayestarán Gran Premio Nacional de Literatura.En la Biblioteca Nacional se realiza la Exposición Artigas en homenaje al bicen-

tenario de su nacimiento,Exposición del Libro Jurídico Francés.Juan José Crottogini Rector de la Universidad hasta 1966. 35

1965

Carlos María Argüedes dicta conferencias en la Facultad de Humanidades yCiencias.

Se inaugura el Centro de Computación en la Facultad de Ingeniería.

Prensa periódica

REVISTA IBEROAMERICANA DE LITERA TURA (Fac. Humanidadesy Ciencias), DIÁLOGO (Rev. Del Instituto Italiano di Cultura, dir. Antonio Candido),ARTE (1959), 7 POETAS HISPANOAMERICANOS, POLÍTICA (dir. EduardoPaysée González), REVISTA HISTÓRICA DE SORIANO (dir. WashingtonLockhart) (1960), ANALES (órgano de UTU), FUENTES (Instituto Nacional deInvestigaciones Literarias), BOLETÍN URUGUAYO DE SOCIOLOGÍA, CUA-DERNOS URUGUAYOS DE FILOSOFÍA, ANALES DEL ATENEO DEL

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.745

Page 352: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

746

URUGUAY (3ª época), CUADERNOS DE CINE CLUB, (1961), ÉPOCA,LETRAS 62, AQUÍ POESÍA, CUADERNOS, AMERINDIA (1962), CUA-DERNOS DE MERCEDES (1963), LA MAÑANA (Número dedicado aArtigas), EL PLATA (suplemento homenaje al 50º Aniversario de su fundación),ANUARIO DE EL PAÍS (1964-65). AQUÍ, TESTIMONIO (1964), LOSHUEVOS DEL PLATA, LA RUEDA, TEMAS, BP COLOR (sustituye El BienPúblico) (1965), REVISTA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, REVISTAIBEROAMERICANA DE LITERA TURA (2ª época) (1966).

Cultura

Enseñanza Superior

1959

La Escuela Nacional de Bellas Arte para la Universidad.Escuela Universitaria de Servicio SocialDirección de Planeamiento Educativo en la Universidad del Trabajo.

1960

Mario Cassinoni Rector de la Universidad 1960-64

Primaria

1962

Creación del Centro de Documentación y Divulgación Pedagógicas (dir. JoséP. Puig).

1966

Oscar J. Maggiolo Rector de la Universidad 1966-72.

Música

1959

Se funda la Orquesta Sinfónica Municipal (dir.Carlos Estrada).Música para piano, timbal y cuerdas de Ricardo Storm.Sinfonía concertante de Héctor Tosart.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.746

Page 353: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

747

1960

Música para cuerdas de Diego LegrandLos éxtasis de la montaña (para soprano) de León Biriotti.José Tomás Mujica director del Conservatorio Municipal de Tacuarembó.

1961

Mercedes Olivera Gran Premio Círculo de Críticos del Disco por Sonatas deScarlatti y obras del Padre Soler.

Sonatina para piano de Diego Legrand.Concertino para piano y cuerdas de Lamarque Pons.Segunda Sonatina de Eduardo Gilardoni

1962

Preludio y Fuga en do mayor de Julio Martínez Oyanguren.Misterio de un hombre solo de Luis Campodónico estrenado por la OSSODRE.Música para cuerdas de Diego Legrand por la OSSODRES (dir. Howard

Mitchell)

1963

Rapsodia criolla de Guido SantórsolaCantata los Motivos del Lobo de Pedro Ipuche Riva.Sinfonieta de Diego Legrand.Dos nocturno de Eduardo GilardoniTres canciones para mezzosoprano y orquesta de Diego Legrand.Pierino Gamba dirige la OSSODRE

1964

Hombres de nuestra tierra para guitarra de Daniel VigliettiSinfonía del río de Vicente Ascone.Tres esquemas sinfónicos sobre la vida de Artigas de Alberto Soriano.La OSSODRE dirigida por grandes maestros, Vladimir Goldchann, Jascha

Horenstein, Nino Stanco, Maurice Le Roux.Orquesta Filarmónica de Londres dirigida por John Barbirolli

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.747

Page 354: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

748

1965

Cantata a Artigas de Pedro Ipuche RivaTres Motivos y Tocata de Eduardo GilardoniTe Deum para bajo, coro y orquesta de Tosart (OSSODRE).Sinfonía Ana Frank por León Biriotti (Teatro Solís)..Orquesta de Arcos fundada y dirigida por León BiriottiAves errantes de Tosar.

1966

Segunda Sinfonía para cuerdas de León BiriottiSonata para cuerdas de Ricardo StormLargheto de Antonio MastrogiovaniOrquesta Sinfónica de Filadelfia con la dirección de Eugene Ormandy.

Artes Plásticas

1959

Alfredo Halegua Primer premio d Escultura del Salón Nacional.Andrés Feldman Premio de Grabado.Carlos Páez Vilaró Premio Salón Nacional.Cahatarras de Washington Barcala

1960

Monumento a los marinos caídos en actos de servicio (Plaza Virgilio) en Mon-tevideo, obra del escultor español Eduardo Díaz Yepes.

En el Subte Municipal se presenta una exposición del Movimiento de Arte NoFigurativo.

1961

En Punta del Esta se presenta una exposición colectiva de Blanes a nuestrosdías.

Se crea oficialmente el Premio Blanes (ganador Américo Spósito)Manuel Espínola Gómez Primer Premio de Pintura.Concejo Departamental de Montevideo: Exposición de Antonio Frasconi.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.748

Page 355: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

749

Naturaleza Muerta de José Gamarra.En la VI Bienal de San Pablo (Brasil) Juan Ventayol obtiene Premio.

1962

Exposición de obras de José Cúneo (firmadas Perinetti) de arte abstracto.Premio Blanes concedido a Juan Damián.Ramón Bauzá Primer Premio de Escultura.Exposición de Arte Alemán Actual en el Salón Municipal de Bellas Artes.

1963

Inauguración del monumento al Gral. José de San Martín obra del escultorEdmundo Prati.

Premio Blanes ganador Espínola Gómez.Oscar García Reyno Primer Premio de Pintura.Hugo Nantes Gran Premio Nacional de PinturaJuan Antonio Torrens Primer Premio de Escultura.Claudio Silveira Silva Primer Premio de Grabado.

1964

García Reyno Gran Premio Nacional de Pintura.Amalia Nieto Primer Premio de PinturaJosé Pedro Costigliolo exposición de pintura (conjuntos geométricos)Miguel Angel Pareja dir. De la Escuela Nacional de Bellas Artes.Obras escultóricas d Germán Cabrera

1965

Bienal Internacional de Artes Aplicadas (Pres. del jurado José Predo Argul).Juan Ventayol Gran Premio de Pintura.Carmen Portela Gran Premio de GrabadoHeber Ramos Paz Primer Premio de Escultura.Alfredo de Simone exposición retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes.Primera Bienal de Artes Pláticas (Punta del Este)

1966

M. Bresciano Gran Premio en el Salón Nacional.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.749

Page 356: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

750

Letras

1959

Benedetti, Montevideanos; Onetti, Para una tumba sin nombe (narrativa).

1960

Benedetti, El país de la cola de paja (ensayo); Felisberto Hernández, la casainundada (narrativa), Benedetti, La tregua (narrativa), Onetti, Jacob y el otro. Lacara de la desgracia (narrativa).

1961

Carlos Real de Azúa, El patriciado Uruguayo (ensayo); Julio Da Rosa, Juan delos desamparados (narrativa); Carlos Martínez Moreno, Los aborígenes; Onetti, Elastillero (narrativa).

1962

Onetti, El infierno tan temido (narrativa); Arturo Ardao, Racionalismo y libera-lismo en el Uruguay (ensayo).

1963

Estudios Económicos del Uruguay (CIDE); Benedetti, Literatura uruguaya delsiglo XX (crítica); Martínez Moreno, El paredón (narrativa)

1964

Real de Azúa, El impulso y el freno (ensayo);, Onetti, Juntacadáveres (narrati-va); Clara Silva, Aviso a la población (narrativa).

1965

Benedetti, Gracias por el fuego (narrativa); Diego Pérez Pintos, Los pasos (poesía).

1966

Emir Rodríguez Monegal, La literatura uruguaya del medio siglo (crítica); AmandaBerenguer, Materia Prima (poesía).

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.750

Page 357: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

751

1. Período 1959-1963Dentro del Partido Nacional la mayoría fue de Herrera y Nardone. Su lista

llevaba, como primer titular, al doctor Martín Echegoyen, que presidirá el nue-vo Consejo Nacional de Gobierno en su inicio, y lo seguían Benito Nardone,Eduardo Víctor Haedo y Faustino Harrison, que lo presidirían el segundo, ter-cero y cuarto años, respectivamente. A ellos se agregaban los hombre de PedroZabalza y Justo M. Alonso

Serán acompañados por tres Consejeros colorados.El Partido Nacional logró, además, mayoría absoluta en las dos Cámaras

17 bancas en el Senado y 51 en la Cámara de Representantes. Dos desercionesposteriores, la de Enrique Erro y luego la de Ariel Collazo, redujeron sus cua-dros a 49: minoría. Sin embargo, su potencial parlamentario le permitió, enparte, neutralizar las frontales y apasionadas embestidas de la oposición.

Se realizaron las elecciones de 1962. La sectorización de 1958 dentro delPartido Nacional, se mantuvo con algunas alteraciones, por un lado, la UBDque pactó con un sector desprendido del viejo Herrerismo. –llamado HerrerismoOrtodoxo-; por el otro, muerto el doctor Luis Alberto de Herrera, sus adictosrodearon la figura del doctor Martín Echegoyen. Nardone siguió en filas blan-cas. El entendimiento de ayer, Herrera-Nardone, con la misma filosofía y similarcomposición, subsistió en el acuerdo Echegoyen-Nardone, dando lugar al naci-miento de un núcleo cívico al que se le llamó “el Eje”.

Entre las dos vertientes se reconocía la existencia de inocultable tirantez.No había sordina para los resentimientos. Los ánimos estaban agriados. Noobstante, en las elecciones de 1962 venció nuevamente el Partido Nacional.Pero, ahora, la balanza se inclinó por la UBD –Herrerismo Ortodoxo-. Así in-gresaron al Consejo Nacional de gobierno, por el período 1966-1967 y poreste orden en la lista: los señores, Daniel Fernández Crespo, Luis Giannatasio,Washington Beltrán, Alberto Heber, Carlos M. Penadés y Héctor Lorenzo yLosada

Período 1963-1967A diferencia de los comienzos del gobierno anterior, los blancos se hallaban

en las dos ramas del Legislativo, lo que auguraba un cúmulo de sinsabores ydificultades. En la Cámara de Diputados conquistaron 47 sitiales, de los cuales20 pertenecían a la UBD. Designaron 15 Senadores, 7 de la UBD.

El “Eje”, sin acorta distancias, reclamaba la participación en los Directo-rios de los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados. No era imaginable laposibilidad de rechazar su pretensión. De hacerlo, gobernar ya no sólo habríasido arduo, sino absolutamente imposible. No habría sido justo, además. Sin

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.751

Page 358: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

752

embargo la disposición favorable a esa pretensión no serenó, ni pacificó. A lolargo de esos cuatro años sus fricciones, los desacuerdos a veces resonantes,revelarán, entre las dos corrientes nacionalistas, una erizada hostilidad.

Se debió gobernar en muchas ocasiones con el apoyo retaceado de medioPartido, a lo que se agregaba una nueva circunstancia debilitante.

Como he señalado, a poco concluir su presidencia, murió el señor DanielFernández Crespo. El Ingeniero Luis Giannattasio falleció antes de terminar superíodo presidencial. Dos ilustres personalidades desaparecieron cuandopromediaba la gestión del segundo gobierno blanco. Sus puestos, en la listatriunfante, daban la medida de su dimensión.

No equiparo valores, sino que confronto circunstancias políticas, al señalarque la muerte de Giannattasio incidió particularmente en la futura actuacióngubernamental. Porque aún cuando el perfil ciudadano de Fernández Crespoera insustituible, tras su desaparición los Consejeros de la UBD siguieron ac-tuando coordenadamente. Giannattasio representaba al herrerismo Ortodoxo.No había tenido larga actuación política. No arrastraba esa cadena de colisio-nes y enfrentamientos anteriores que tantas veces van nutriendo pasiones queluego estallan. Por lo que era, unido a su personalidad y prestigio, un decisivofactor aglutinante en la mayoría. Se proyectó con aureola singular, como Mi-nistro de Obras Públicas del primer gobierno blanco. Nadie como Consejero, lediscutió el derecho a designar su sucesor en dicha cartera. El nombramientorecayó en el Ingeniero Isidoro Vejo Rodríguez, que imprimió a su cartera elritmo de excepcional ejecutividad y de comprensión profunda de las necesida-des del país que caracterizó al Ministerio de su antecesor.

Desaparecido Giannattasio, cuyo lugar fue ocupado por su suplente elSeñor Alejandro Zorrilla de San Martín, el Consejero Alberto Heber recordóque ese Ministerio correspondía al Herrerismo Ortodoxo e informó a la mayo-ría que su sector había resuelto sustituir al Ingeniero Vejo Rodríguez por unciudadano cuya acción debía orientarse por otras consideraciones políticas.En esos momentos la oposición arreciaba, mientras la cresta de las dificulta-des crecía. El gobierno no podía en medio de la turbonada incurrir en elgigantesco error de prescindir de un Secretario d Estado cuya gestión no sóloestaba fuera de controversia sino que lo prestigiaba. Ocupaba yo la Presiden-cia del Consejo. La UBD decidió sostener al Ingeniero Vejo Rodríguez, quepermaneció en su cargo. Pero se fracturó la mayoría. Los dos Consejeros delHerrerismo Ortodoxo se separaron de ella para actuar independientemente.Durante el resto de mi Presidencia debía actuar acompañado, prácticamentede una minoría.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.752

Page 359: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

753

Los Consejeros dieron un paso más. En señal de protesta no concurrieron asu sesión del Consejo. Los tres colorados, en conocimiento de esa determina-ción, se negaron a hacer número. Miraron el problema como si su investidurahubiera sido, no la de gobernantes, que como tales estaban obligados a permi-tir que el Ejecutivo pudiera expresar su voluntad, sino como la de meros delega-dos partidarios confrontados con un asunto estrictamente político.

Así por una semana, el Consejo Nacional de Gobierno estuvo de vacacio-nes.

Y durante mi período se dio muchas veces el caso de proyectos que, llevadosal acuerdo por los Ministros blancos, fueran rechazados por 5 votos contra 4,ya que sólo sufragaban por ellos los Consejeros de la UBD.

Cuando al escribano Dardo Ortiz, en momentos muy apremiantes para lavida económico-financiera del país, se le designó Ministro de Hacienda, lasmanos que se alzaron para rubricar el nombramiento fueron las de cuatro delos siete Consejeros presentes. Los otros dos Consejeros blancos se habían reti-ra do de Sala.

Lo más grave de esa extrema conflictividad interna del Partido era que, nosólo incidía en la administración central, sino también en la de los Entes Autó-nomos y de los Servicios Descentralizados, en donde se encontraban represen-tados la UBD, el Herrerismo Ortodoxo y el “Eje”.

Para todos regía la regla no escrita, antes expuesta: no interferir en lasdesignaciones de los diversos grupos nacionalistas, ni en principio, cuestionarla actividad de los nombrados, para evitar represalias políticas. Pese a las des-avenencias que nos separaban del “Eje”, los sufragios de sus Diputados ySenadores eran imprescindibles, por lo menos, para integrar mayorías relativasen ambas Cámaras.

En: Beltrán, o.c.

2. Cuando le visitamos a fines de marzo está solo. El 5 de abril sufre unprincipio de neumonía, se interna en el Sanatorio Americano. Vinieron los con-sejeros de la mayoría en corporación a verle y se negó a recibirlos. Pasa horasen la carpa de oxígeno y hablamos de tanto en tanto. Me hace una seña, meacerco y me comenta: “Buena moza, la enfermerita”, con sonrisa pícara. LlegaFray Generoso Pérez, encorvado, casi centenario, que morirá enseguida de suamigo Luis Alberto. Mientras le conversa, alza su mano en el gesto eterno de laabsolución. La misma mano que sobre el campo de batalla, en los días de Saravia,absolvía a los moribundos soldados revolucionarios se alza sobre Herrera, unode los últimos, con el símbolo de la cruz.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.753

Page 360: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

754

El 8 de abril a las 11 y 40, el doctor Cibils Pulg da una voz. Entramos alcuarto precipitadamente. Dejando caer la cabeza hacia el costado derecho vie-ne de expirar, y mientras mi madre se arrodilla al pie de la cama para acompa-ñar con la plegaria cristiana el tránsito inevitable, grito fuerte por dentro ¡VivaHerrera!”

En: Lacalle, o.c.

3. En abril de 1959, gravísimas inundaciones afectaron el territorio nacional.Los departamentos del litoral uy centro del país fueron los más castigados por eldesborde de ríos y arroyos. Enormes pérdidas materiales, miles de personas quedebieron ser evacuadas (se calcularon 41.000 en todo el país) provocaron seriosproblemas al Gobierno recién instalado. El 15 de abril se adoptaron MedidasProntas de Seguridad con el objeto de buscar soluciones a la catástrofe y asegu-rar alimentación, vivienda, asistencia médica, transporte, etc. en forma más rápi-da y efectiva. Las mismas (las “medidas buenas”, como se las llamó) se aplicaronmientras susbsistieron las graves secuelas del desastre (se levantaron en 28/6/1959), no implicando –se decía en su artículo 2do.- “ninguna supresión de ga-rantías que no fuera absolutamente indispensable”. Se constituyó una ComisiónPro-Damnificados y como forma de obtener recursos para recuperar los dañosprovocados por las inundaciones se lanzó un Empréstito Patriótico (2/4/1959) yse aprobó una Ley de Reparaciones Urgentes (23/7/1959). Desabastecimiento yrestricciones de energía eléctrica, fueron algunos de los efectos negativos que lapoblación uruguaya debió afrontar a consecuencia de las graves inundaciones.Las circunstancias impusieron la popularizació del horario contínuo para ofici-nas y comercios. Si bien un decreto-ley del año 1942 lo había autorizado, suaplicación efectiva había sido restringida.

En: Nahum, o.c.

4. Durante el período, el retroceso en las prácticas de concertación social yla emergencia de recursos menos equitativos de distribución del ingreso –agra-vado todo esto por la profundización de la crisis económica- provocaron unaagitación social persistente.(3) Algunos dirigentes gubernamentales clamabanpor un mayor endurecimiento en la represión de los conflictos gremiales. Tal elcaso de Benito Nardone quien, desde el micrófono de Radio Rural recriminaba,ya en 1959, la actitud “condescendiente” del Ministro del Interior el Dr. Nico-lás Storace Arrosa. Abogaba por un endurecimiento de los procedimientopoliciales, un mauyor control por parte del Gobierno en las reuniones de lossindicatos, el despido de huelguists d los organismos estatales, etc.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.754

Page 361: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

755

Los continuos conflictos gremiales que se dieron tanto en el sector privadocomo en el público provocaron una dura respuesta del Gobierno. Por un lado,se reimplantaron la Medidas Prontas de Seguridad en agosto de 1959 (se levan-taron al mes siguiente), ante la amenaza de paralización de los servicios deenergía eléctrica y de teléfonos resuelta por el personal de UTE. Por otro, seelaboraron proyectos de reglamentación del derecho de huelga. Decía el presi-dente del Consejo Nacional de Gobierno, Martín Echegoyen al respecto: “En elactual período de gobierno, una ola de violencia ha avasallado la tranquilidadcolectiva. La certeza de que ese hecho se debe (...) a una excitación artificiosapor factores espurios, de modo que no traduce la voluntad gremial mayoritariay legitima (...) hace más imperiosa la necesidad de reglamentar ese derecho”.Sobre la huela en los servicios del Estado expresaba: “ tal subversión, porqueaquel reposa necesariamente en el supuesto de que las instituciones cumplan sudestino sin interrupción”.

(3) Acusaciones de inflitración comunista en el ámbito sindical y en el de laenseñanza, comenzaron a hacerse comunes en esta etapa. Hicieron su aparicióngrupos de derecha, como el Movimiento Estudiantil de Defensa de la Libertad(M.E.D.L.) que protagonizó en octubre de 1960 un ataque a la Univerisidad

En: Nahum, o.c.

5. Puente Internacional Artigas-QuaraíConstrucción de la Represa de Salto Grande en el Río Uruguay.Esta represa se proyectó para generar energía, facilitar la navegación y

fomentar el regadío. Existía desde hacía muchos años la Comisión Técnica Mix-ta Uruguaya-Argentina. Para el Estado del Aprovechamiento de los Rápidos delRío Uruguay que había trabajado con cierta regularidad.

La voluntad del Partido Nacional de realizar esta obras se exteriorizó desdelos primeros momentos de su gestión.

El 7 de octubre de 1959, se publicaban por primera vez y simultáneamente,en Montevideo y Buenos Aires, avisos en la prensa llamando a concurso públi-co de antecedentes de Ingenieros consultores, especialistas en obras hidroeléc-tricas, para la preparación del informe técnico-económico-financiero y del pro-yecto definitivo para la ejecución de la obra. En 1960 se firmó el contrato conla empresa ganadora.

Durante el segundo gobierno blanco reiteradas manifestaciones subraya-ron su voluntad de hacer Salto Grande. Hubo cruzados en la Argentina, comoel Vicepresidente doctor Carlos Perette, que lucharon también por esa concre-ción.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.755

Page 362: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

756

Lamentablemente, razones estratégicas llevaron a las autoridades argenti-nas a desplazar su ejecución en el tiempo. Aunque varias declaraciones argen-tino-uruguayas sellaron un compromiso de hacer, que culminó en la realidad desu consagración.

Aprovechamiento de la cuenca de la Laguna MerinNegociaciones con Argentina y Brasil.Se cumplieron para formar una Comisión que definiera –en la vasta exten-

sión atlántica sobre la que tienen costa los tres países- el mar territorial, la zonade pesca exclusiva y la contigua. Esta Comisión estaba supeditada a la previadelimitación del marco exterior del Rió de la Plata.

Determinado éste, la Comisión siguió trabajando y dio origen a la respecti-va Convención que fue aprobada.

En: Beltrán, o.c.

6. Los resultados de las elecciones nacionales de noviembre de 1962 impli-caron un nuevo viraje en la política económica. Como vimos, si bien se mantuvoel Partido Nacional en el Gobierno, se produjo un desplazamiento del sectorherrero-ruralista a favor de una corriente de base mayoritariamente urbana, laUnión Blanca Democrática (UBD). En forma inmediata el grupo triunfante seabocó a una dura crítica de la política económica desplegada por su antecesor–se refería a ella como la “herencia terrible”-, presentándose a sí mismo comofactor de “progreso” y “modernización”.

Se llamó a colaborar con el Gobierno a profesores universitarios y profe-sionales de diferentes disciplinas y también de distintos partidos políticos y sedio un nuevo impulso a la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico(CIDE), creada en octubre de 1959 con el cometido de coordinar los proyectosde inversiones del sector público. Ya en marzo de 1962 se habían ampliado losrecursos de esta Comisión, a fin de realizar una evaluación de la situación delpaís y un vasto programa de investigaciones tendiente a un mejor conocimientode su realidad. Al frente del Secretariado Técnico de la CIDE se hallaba elContador Enrique Iglesias.

Uruguay se incorporaba así al conjunto de países que reconocían en laplanificación, un instrumento básico de cualquier política de desarrollo aimpulsarse.

Las exitosas experiencias de planificación llevadas adelante tanto en paísessocialistas como capitalistas –con las diferencias propias de regímenes econó-micos diferentes- servían por ejemplo. Tal era el caso de la reconstrucción deFrancia luego de la devastación sufrida durante la Segunda Guerra Mundial.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.756

Page 363: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

757

En América latina, los impulsos en esa dirección procedían tanto de orientacionesde la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), organismo especializado delas Naciones Unidas, como de las exigencias de la Alianza para el Progreso.

Según la CEPAL, la crisis latinoamericana, evidente desde fines de los añoscuarenta, obedecía a la inadecuación de las estructuras económico-sociales deestos países. Para salir del estancamiento era necesaria su modificación, asícomo un uso más racional de los recursos disponibles. La planificación era lavía adecuada para ello.

Para los planes contenidos en los préstamos de la Alianza para el Progreso,aquella era una forma de “disciplinar” la acción de los gobiernos beneficia-rios (en razón de las crecientes responsabilidades asumidas por estos) y dehacer explícita la necesidad de ciertas reformas que aparecían como imprescin-dibles para el desarrollo. En agosto de 1961 se celebró en Punta del Este unaconferencia interamericana convocada a iniciativa de Estados Unidos. El men-saje del Presidente norteamericano John F. Kennedy, hacía directa alusión a lanecesidad de los países “en vías de desarrollo”. De una cuidadosa planifica-ción nacional, estableciendo en forma ordenada metas, prioridades y progra-mas de largo alcance.

En Uruguay, en materia de datos estadísticos, casi todo estaba por hacer. Elúltimo Censo de población databa de 1908. No se contaba con datos acerca dela productividad agropecuaria o industrial; el Estado desconocía el destinofinal de sus inversiones; se ignoraba el número de funcionarios públicos o lasnecesidades del sistema educativo.

Los resultados comenzaron a verse en 1963 con la realización de un CensoNacional de Población, así como con la aparición del “Estudio económico delUruguay: Evolución y Perspectiva”, verdadero diagnóstico de situación del país.

Con estas bases, en enero de 1964, se encomendaba al CIDE, la elabora-ción de un Plan de desarrollo Económico y social que estableciera los objetivosdel desarrollo a diez años, e incluyera las medidas a tomar en las diferentesáreas, así como las reformas institucionales y de organización necesarias paralograrlos.

En: Nahum, o.c.

7. Política InternacionalLa política internacional del país, ya anudada a la influencia norteamerica-

na, reafirmó tal carácter en un período muy duro de la Guerra Fría, sobre lasgrandes potencias. En 1960, se firmó el Tratado de Montevideo que creó laA.L.A.L.C. (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) con el objeto de

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.757

Page 364: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

758

eliminar las barreras que obstaculizaban el comercio entre los países miembros.En agosto de 1961 se realizó en Punta del Este la Reunión del Consejo Intera-mericano Económico y Social (CIES) que organizó la Alianza para el Progreso.Este organismo, impulsado por el presidente norteamericano John F. Kennedy,intentaba nuclear a los países latinoamericanos bajo la égida de EE.UU. neu-tralizando la creciente influencia ejercida por la revolución cubana en el Con-tinente. En 1959, Uruguay había recibido la visita de Fidel castro en 1961 la deErnesto “Che” Guevara. Luego de un discurso realizado por éste en el Paraninfode la Universidad, se produjeron disturbios callejeros con el trágico saldo de lamuerte del profesor Arbelio Ramírez, primera muerte en la calle de las muchasque siguieron, quebrando una tradición de paz social. Ese mismo año. El Go-bierno uruguayo declaró personan no gratas al primer secretario de la embaja-da de la URSS y al embajador cubano por considerar que “sus actividadestransgredían los deberes de su cargo”.

En enero de 1962, la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres, realizadatambién en Punta del Este, decidió la expulsión de Cuba de la OEA (Organiza-ción de Estados Americanos). Diversas fuerzas opositoras a esta resoluciónorganizaron una marcha hacia ese balneario. Benito Nardone, desde Radio Rural,declaraba en “estado de alerta nacional” a la Liga Federal de Acción Ruralista,conjeturando un plan de atentados “comunistas” contra el hotel San Rafael,sede de la conferencia. Una verdadera “cruzada” anti- comunista –alimentadatambién desde el diario herrerista “El Debate”- se desplegó a lo largo del año1962, inscripta en un marco continental de hostilidad hacia Cuba, resultante dela declaración de fe comunista expuesta por Fidel Castro en 1961.

El presidente del Consejo Nacional de Gobierno, Faustino Harrison, afir-mó: El año 1962, nos demostró, en forma indubitable, que Cuba es sólo uneslabón del comunismo internacional, colocado en América para afirmar laconquista espiritual y política del Continente”. A pesar de que existieron presio-nes para que el Gobierno uruguayo rompiera relaciones con Cuba, esto nollegó a producirse. Dentro del Consejo Nacional de gobierno, Benito Nardone,Faustino Harrison y César Batlle Pacheco –autor de la moción- eran partida-rios de la ruptura. Ledo Arroyo Torres, Héctor Grauert –colorados batllistas- ymartín Echegoyen y Eduardo V. Haedo, por el Partido Nacional, sostuvieronque una decisión de ese tipo implicaba una actitud intervensionista por partedel Gobierno nacional, votando en contra de la moción presentada.

En: Nahum, o.c.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.758

Page 365: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

759

8. BENITO NARDONE: EL HOMBRESería imposible efectuar un análisis de la historia del Uruguay entre los

años1945 y 1958 sin referirse a la personalidad de Benito Nardone, el comen-tarista radial que supo canalizar y dar forma organizativa a las inquietudes deun amplio sector del medio rural uruguayo. Hijo de inmigrantes y de cuna hu-milde, alcanzó la más alta magistratura en 1960, de acuerdo al resultado electo-ral de 1958. Su personalidad creció vertiginosamente, junto a la popularidadde su seudónimo “ChicoTazo” que lo transformó en un auténtico caudillo, enascendente carrera que truncó abruptamente la muerte el 25 de marzo de 1964.

Benito Nardone nació en Montevideo, el 22 de noviembre de 1906, hijo deNicolás Nardone y Rosa Cetrullo. Su padre, italiano de origen era obrero por-tuario y se desempeñaba en el Servicio de Remolcadores. Jefe de una extensafamilia de escasos recursos, vivió en la zona portuaria (sugestivamente frente auna plazoleta en la calle 25 de Agosto, donde se erige un busto de Garibaldi), yallí nació el futuro líder ruralista. “Nardone -decía un artículo periodístico apa-recido en la revista “Reporter- carece de los tres instrumentos que tradicional-mente, abren las puertas de un futuro político. No tiene ni título, ni apellido, nidinero”.

Años después la familia Nardone se muda al barrio Palermo -sede de variassociedades lubolas- :” En mis tiempos de estudiante tenía una pieza con balcóna la calle polvorienta llamada General Paz, del barrio Palermo, bien al Sur deMontevideo y a una cuadra corta de la costa. Hoy la barriada desapareció yapenas quedan unas canteras de yuyos de la Rambla Costanera” -escribía dé-cadas después.

Nacido bajo el culto garibaldino -el retrato del “héroe de dos continentes”presidía el comedor familiar-; aceptando la definición de “colorado” en políti-ca; estudiante libre en secundaria y preparatorios llega hasta la Facultad deDerecho -era de la misma promoción que Alberto Manini Ríos, Alejandro GallinalHeber y Alba Roballo-, sin que exista constancia de que haya rendido algúnexamen.

Aficionado a la lectura de autores libertarios, asistía a las discusiones polí-ticas a “tribuna abierta” en el Cerro, según declaraciones que haría años des-pués en un reportaje:

“-¿Qué leía?- Proudhon, Marx, Saint Simon, Bakunin.-¿Le gustaban los teóricos de extrema izquierda?- Yo era un mero espectador de la polémica entre comunistas y anarquistas.

Pero me interesaba el problema. Recuerdo que siendo muchacho solía ir a unas

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.759

Page 366: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

760

charlas libres que se organizaban el Cerro, en el Bajo de la Petiza. Había uncajón y cada cual se subía y decía lo que se le antojaba.

-¿Recuerda quiénes iban a esas reuniones?- Servando Cuadro, Eugenio Gómez, María Collazo, Teótimo Maldonado,

creo que Cerruti Crosa. Claro que no siempre terminaban bien y muchas veceslas trompadas sustituían a los argumentos. Pero igual era una linda época...”

Libretista de revistas estudiantiles; autor de letras de tango para su amigo,el guitarrista Abitante; poeta, en 1922 la dirección de la revista “Mundo Uru-guayo” le aconsejó que no escribiera más “porque lo hacía como un conejo”.

Batllista por definición, entra a trabajar en “El Día” desempeñándose comocronista policial. Allí conoce a Domingo Arena, profundiza su relación conServando Cuadro -autor de estudios psicológicos y policiales en “El País”, conel seudónimo de “Luz y Fer”-, y llega a tratar a Rosigna, el terrorista ácrata delcual heredaría años después “según los decires de la leyenda”, una copiosabiblioteca de textos sociales y políticos.

En 1925 o 1926 fue miembro de la “Convención del Partido ColoradoBatllista”. En 1930 y 1931 colabora con la revista “El Batllismo”, órgano teóri-co del partido, que dirigía Ricardo E. Jannicelli. Sus escritos trasuntan unagran preocupación por el problema social y sus probables soluciones bajo “labandera roja del batllismo, que encabeza la revolución progresista, que guía lalegión de trabajadores que en orden y en paz avanza victoriosamente vencien-do en las justas cívicas”, advirtiendo que la mayoría empresista del Senado “seafianza en el apoyo de las zonas rurales, donde el rancho humilde impera consu dolor de hambre”. Advertía sobre el peligro de las reacciones violentas, lasexplosiones de odio y venganza, solicitando: “en nombre de la prosperidad delpaís, de la democracia, del orden, y del bien, evitemos el peligro!”.

En otra de sus colaboraciones se refirió a la unidad obrera para enfrentar alfamoso y siniestro “Comité de Vigilancia Económica” -apoyado por la FederaciónRural-, entendiendo que “el puesto de la causa proletaria lo ocupa el batllismo”.

Cuando el 31 de marzo de 1933 ocurre el Golpe de Estado, Nardone aúncontinúa trabajando en “El Día”.

En 1934, después de un confuso episodio, abandona el diario y al batllismo.Según fuentes batllistas, se habría comprobado que Nardone filtraba informa-ción a la policía de Terra; según fuentes ruralistas posteriores, llamado a de-clarar sobre la existencia de material considerado subversivo en una oficinapública, aconsejó al portero, -un inocente italiano-, “que cante todo” frente ala poca seriedad del verdadero culpable, (Washington Fernández, de larga ca-rrera posterior en el batllismo).

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.760

Page 367: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

761

Según el propio Nardone, se apartó del batllismo en desacuerdo con el pro-yectado Impuesto Progresivo a la Tierra. De “El Día”, se retiró al adherir a lalegendaria huelga que su personal declaró en 1934.

Años después, en 1945, analizando la obra del batllismo diría: “La patriales debe el Código Demagógico y la Falange Burocrática que hunden ydesprestigian a la República”.

Y en 1958, poco antes de la victoria electoral y cuando muchos se preocu-paban en señalar donde estuvo en 1920 y en 1930, respondió: “Yo sé por don-de voy y adonde voy. Es una ventaja”.

Después de abandonar “El Día” entra a trabajar en “El Pueblo”, diarioque apoya la gestión del gobierno terrista. Ahí entra en contacto con el senadorDomingo Bordaberry (director del periódico), hijo del administrador de las es-tancias de Carlos Reyles, secretario de éste al fundarse la Federación Rural,ganadero, abogado, figura prominente del ruralismo.

En 1938 Bordaberry le propone incluirlo en la lista de diputados por Duraznoque patrocinará la candidatura del Dr. Eduardo Blanco Acevedo en las eleccio-nes de ese año. Nardone acepta la postulación y se afinca en la estancia “LosParaísos”, que en Durazno posee su protector, en donde hace su primer contac-to con la realidad campesina. De este primer intento de actuación política salió,según sus propias declaraciones, “con la tremenda desilusión de comprobar laprepotencia oligárquica, que no sabe de nobles tradiciones, y que debía deventilar judicialmente contra aquella Corte Electoral”.

Sin embargo, esta experiencia fue fundamental en su carrera: “a mi regreso delcampo y entusiasmado por su grandeza fuí en busca de la historia del Ruralismo”,guiado por Domingo Bordaberry quien “me pidió que la lucha por democratizar alRuralismo con la bandera ideológica del 70, la emprendiera desde la FederaciónRural, entre cuyos fundadores se cuenta como primer secretario”.

Poco tiempo después, aconsejado y apoyado por Bordaberry dirige un dia-rio con cotizaciones de los productos agrarios en los mercados tradicionales.

El 24 de agosto de 1940 apareció el primer ejemplar de “Diario Rural”,publicación bisemanal (miércoles y sábados) que tenía como redactor respon-sable a Benito Nardone, y que se prolongaría hasta el 16 de marzo de 1964 enque cesa la edición por decisión de la redacción (“circunstancias de ordeneconómico”, se adujo).

“Un sótano de las calles Galicia y Piedra Alta, allá por 1938, con máquinasprestadas por Domingo Bordaberry. Salían pocos cientos de ejemplares queeran mandados a campaña y devueltos la mayoría: Ni gratis los querían losproductores”.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.761

Page 368: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

762

“Cuando faltaban papel y tinta y no había dinero Bordaberry lo proporcio-naba”.

En 1948 figuraban entre otros en el directorio de “Diario Rural S.A.”: BenitoNardone, Juan José Gari, Presbítero Sebastián Barreto, Juan María BordaberryArocena, que se había incorporado a la redacción siendo estudiante en 1945.

La prédica de Nardone, y sobre todo su estilo incisivo y agresivo, plantea-rían algunas dificultades: ni los grandes barraqueros y rematadores, ni lasindustrias “protegidas” que eran acerbamente criticadas, mostraron interés porutilizar la publicación como vehículo de propaganda.

La prédica recién adquiere proyección cuando bajo la presidencia deAmézaga se le concede a Bordaberry la onda de CX 4, que pasa a denominarse“Radio Rural”.

La onda adjudicada era interferida por emisoras de Brasil y Argentina,razón por la cual se le asignó otra en 1945 por expreso decreto del PoderEjecutivo, con carácter de precaria y revocable. En enero de 1947 se inauguróuna planta de emisión situada en “Santos Lugares”, dotada de un moderno ypotente transmisor. En abril de 1949 se trasladan los estudios y la administra-ción al edificio de la Avenida 18 de Julio Nº 1513.

Fue éste el instrumento utilizado por Nardone para accionar sobre el mediorural. La radio se encontraba muy difundida en el campo, -el 24 de enero de1934 se había exonerado el pago de derechos en oro a los receptores de radio,con lo cual se facilitó su introducción al país-. Ocupando el centro de lasociabilidad campesina, se transforma en un medio de información primero, deconscientización después y por último de movilización gremial.

En 1945 se transmite desde Minas a todo el país el Congreso de la Federa-ción Rural. Ese año, y coincidiendo con el cambio de onda “Radio Rural”dirige toda su programación a captar la audiencia de los trabajadores y pro-ductores rurales. Comienza a transmitir desde la “Tablada” los negocios dia-rios con los precios de los mejores lotes vendidos. En tres boletines diariosBenito Nardone comenta el mercado de compra y venta de lanas. Se informasobre vagones concedidos para embarques de ganados, negocios de cueros,cereales, forrajes oleaginosos, aves, huevos, frutas, hortalizas, y serviciometeorológico.

Informar sobre los precios de los productos agropecuarios; desentrañar loshasta entonces secretos mecanismos de la comercialización; publicitar a lo an-cho y lo largo del territorio nacional los resortes de la intermediación; impedirla especulación a favor de los productores; esa fue la vía que permitió a Nardoneser escuchado con atención, lograr algunos éxitos resonantes -como cuando

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.762

Page 369: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

763

aconsejó no vender la lana al vislumbrarse la guerra de Corea-, y por últimollegar a ocupar el sillón de la presidencia del Consejo Nacional de Gobierno.Claro que contó con eficaces auxiliares y consejeros.

Así el escritor Yamandú Rodríguez, -autor de “1810”, “El Matrero”, “FraileAldao”-, lo propuso para la dirección artística de la emisora; la “Misa Solem-ne” sería transmitida desde la “Cripta de María Auxiliadora” con la Polifónicade Don Bosco los domingos; y un equipo de informativistas prepararían un“noticioso sintético nacional” como cierre de transmisión.

El locutor comienza a hacerse conocer, aunque no tiene interés en asociarsu nombre a su prédica. Así nace “Chico -Tazo”, según se dice por idea deBordaberry, influído cacofónicamente por obra de Juana de Ibarbourou, “Chi-co Carlo”; aunque en campaña “chicotazo” tiene una acepción propia: equi-vale al golpe de rebenque, a un chasquido seco, corto e inesperado en el cualNardone mimetizaría su acción, golpeando dura y demoledoramente para retor-nar a una especie de inocente paz.

En 1945 los acordes del pericón nacional, ocupan el éter preambulando laaudición “A la contraflor el resto” que inicia “Chico Tazo” todos los días me-nos domingos a la hora 11 y 45 minutos para que “a la luz de la verdad secontesten las críticas injustas contra los ganaderos”, como afirmaba un avisode “Diario Rural”, el 25 de abril de 1945.

La elección de la hora no es casual: marca un alto en las tareas camperas,el tradicional momento en que, con el mate alrededor del fogón criollo, produc-tores y colaboradores comentan hechos y tradiciones mientras esperan el al-muerzo. Es la hora de la comunicación humana en un clima de concordia so-cial.

Prometió: “Con pruebas históricas, con argumentos que se caen de madu-ros de tanta razón, les daré hasta cansarme. Y disculpen la compadrada,aparceros, pero cuando a un criollo le cantan flor... y tiene güenas cartas, ten-drán que jugar truco” -escribió en la sección “Ansina son las verdades crio-llas”, de “Diario Rural”, en la que empleaba un lenguaje martinfierresco.

A partir del 6 de enero de 1947 la audición se irradiará con el lema“Progreso,Verdad y Trabajo”, todos los días de las 12 horas 30 minutos a las 12horas 50 minutos. En medio de difusión, con un lenguaje claro y accesible alhombre de campo, de los postulados ideológicos que acompañó al locutor: has-ta 1950 junto a la Federación Rural, con el “Movimiento Popular Ruralista” yla “Liga Federal de Acción Ruralista” por él creados después.

Años después un testimonio describiría la ritual escena cotidiana: “El señorNardone, hizo su entrada en forma sencilla, luego los presente, constituídos por

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.763

Page 370: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

764

grupo bien heterogéneo y finalmente se cerró la puerta, pues cuando empiezauna sección de tal índole, se debe guardar absoluto silencio.

El equipo radial automático, indicó al comienzo de la audición. El señorNardone, saludó como siempre a todos los radioescuchas del país y vecinosincluyendo a los presentes.

Luego leyó todas las comunicaciones de la juventud ruralista y pasó unabreve reseña sobre temas obligados, como lo son, las informaciones de tablada,la moneda, la venta de lana, etc. Etc.

Chico Tazo conversó en forma mesurada, tranquila, trasuntando un ampliodominio de los temas que enfocaba y lógicamente, como él acostumbra a decir“le bajó el talero al colegiado”...”

Nardone, frustrado como boxeador y jugador de futbol debido a una afec-ción cardíaca, triunfó por la radio no obstante una anormalidad en las cuerdasvocales: “exhibe la lengua para producir la voz”.

En el comienzo su imagen no dejaba de demostrar que se encontraba amitad de camino entre la ciudad y el campo, aparecía en las fotos de las reunio-nes ruralistas de botas, bombachas, saco y corbata, lo que fue advertido por ungrupo de Carmelo que lo vieron “sin facón frente al asado”.

Poseedor de una biblioteca especializada, comenzó a internarse en la polí-tica, la economía, la historia.

No cejó en su empeño de trascender la condición de anónimo poeta: se leconoce una comedia, “María Dolores”, que fue interpretada en CX 4 en conme-moración al 25 de agosto de 1945; “José Artigas”, biografía teatralizada escri-ta para el centenario de la muerte del héroe, publicada en 1951, que lo obligóa una revisión histórica que utilizaría posteriormente para nutrir ideológica-mente al movimiento ruralista; “Chico Tazo procesa EL DIA” publicado en Mon-tevideo en 1954, reúne una serie de artículos escritos sobre el origen de lafortuna de la familia Batlle; “Peligro rojo en América Latina”, es de 1961.

Había informado en 1952 que se encontraba recopilando datos para una“Historia del Ruralismo”, desde la colonia a la Liga Federal de Acción Ruralista;con capítulos dedicados a Bernardo P. Berro, Juan José de Herrera, Juan RamónGómez, Domingo Ordoñana, Carlos Reyles, José Batlle y Ordóñez “comopropalador de la Internacional” y Aparicio Saravia “como esperanza frustradade la campaña”. La obra se denominaría “Al trabajo y adelante!”. De realizarsehubiera dado una versión distinta y un enfoque global y novedoso del la historiauruguaya, sobre todo teniendo en cuenta que la única obra totalizadora de lahistoria nacional, la de Eduardo Acevedo, hasta la década del treinta, y en mu-chos aspectos representaba los intereses del alto comercio montevideano.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.764

Page 371: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

765

Mordaz en su estilo, en 1949, en carta abierta a Luis Batlle, confesó quepara desentrañar el nudo de la comercialización lanera había aplicado el méto-do utilizado para hallar el misterio de un crimen, que había aprendido comocronista policial.

Capaz de no respetar ningún convencionalismo con fines publicitarios, sedio el gusto de asistir sin corbata y con poncho a una de las sesiones del Con-sejo Nacional de Gobierno, a la que había sido llamado en consulta.

Dotado de una gran ambición, no le importaba contradecirse en el términode meses, si el fin valía la pena. El 22 de octubre de 1949 escribió: “Pero ricuerdohoy lo que dije hace más de diez años. No verán mi nuembre en ninguna lista”.

El 22 de marzo de 1950 respondió a “Acción”: “Cualquier día de éstos, enelecciones a este Dios Verde, lo llevan al Templo de la Casa de Gobierno, pademostrar que el Ruralismo va donde quiere”.

Demostró al cabo de años que él iba donde quería. Para ello creó el únicomovimiento gremial que logró movilizar amplias masas en el medio rural uru-guayo.

En: Jacob, o.c.

9. Capítulo I de los Estatutos de la Convención Nacional de Trabajadores,aprobados por el Congreso de Unificación Sindical.

Art.1º- La Convención Nacional de Trabajadores (C.N.T.) formula la uniónde los sindicatos en un solo centro y se regirá por los siguientes estatutos.

El Primer Congreso Ordinario resolverá en definitiva sobre su denomina-ción.

Art. 2º- Principios:a) la C.N.T. expresa en su unidad orgánica que la clase trabajadora de la

Nación realizará sus objetivos inmediatos e históricos y la defensa integral,incondicional y permanente de las libertades sindicales y públicas y de las rei-vindicaciones económicas, sociales y laborales de los trabajadores de la ciu-dad y del campo.

b) Es principio fundamental d la C.N.T. la tutela y constante defensa de losintereses generales y particulares de todos los trabajadores del Uruguay, asícomo del conjunto de nuestro pueblo. Para ello bregará por agrupar en su senoa todas las Organizaciones sindicales de nuestro País, permitiendo a cada unade ellas el ingreso, en las mejores condiciones de identificación con el Estatutoy el Programa de la C.N.T.

c) Para cumplir su cometido específico, la C.N.T. funcionará asegurando entodo momento la más amplia democracia sindical para todos sus integrantes, su

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.765

Page 372: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

766

independencia frente a: el Estado, los patronos, los partidos políticos y las sec-tas religiosas y filosóficas. Sin perjuicio de lo anterior respetará las conviccio-nes ideológicas, políticas, filosóficas y religiosas que personalmente sustentenlos afiliados a las organizaciones sindicales aquí integradas.

Se asegurará permanentemente en forma interna el derecho a la crítica y laautocrítica.

d) Estrechará filas y se vinculará en un frente común con todos los movi-mientos y organizaciones populares y estudiantiles, pero siempre dentro de susprincipios, programas y normas estatutarias. A esos efectos la Federación deEstudiantes Universitarios del Uruguay tendrá derecho a voz ante la Mesa Re-presentativas de la C.N.T.

e) En la lucha por una sociedad sin explotados ni explotadores la C.N.T. seajustará al programa aprobado por el Congreso de Unificación Sindical.

f) La C.N.T. procurará la fraternidad ente todos los trabajadores en escalainternacional y la amistad entre los pueblos del mundo y su lucha por la eman-cipación, como garantía de la Paz Mundial.

g) Luchará por la eliminación de las armas termonucleares, bacteriológicas,químicas y otros medios de destrucción en masa.

h) Desarrollará relaciones fraternales con sus similares en todo el mundo,promoviendo la unidad del movimiento sindical a escala continental y mundial,bajo los principios del internacionalismo proletario.

Art. 3º- La C.N.T. procurará permanentemente la integración de organiza-ciones unificadas en industrias o ramas afines, cuidando para ello no a que-brantar la armonía con ninguna de las organizaciones afiliadas.

Art. 4º- La C.N.T. se constituye como organización nacional autónoma noafiliándose a ninguna de las organizaciones internacionales existentes.

Podrá concurrir a reuniones internacionales toda vez que sea invitada poraquellas organizaciones que coincidan total o parcialmente con su programa delucha, e incluso decidir en el futuro sobre afiliación a centrales internacionales,atendiéndose a lo dispuesto en el artículo 19 Inc. F) del presente Estatuto.

Art. 5º. La C.N.T. dará amplias garantías a sus filiales, de que el régimen deconvocación del Congreso, Organismos de Dirección etc; así como su integración,se hará dentro de las normas imprescindibles de democracia sindical.

10. En 1960 el Directorio del Herrerismo se pronunció a favor de lareglamentación sindical. El tema estuvo en el centro del deba nacional cuandoen la Cámara de Diputados, a raíz de la discusión de una Ley sobre OrdenamientoFinanciero, se insertó u proyecto en tal sentido, que finalmente no se aprobó.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.766

Page 373: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

767

Los sectores de izquierda y batllistas se opusieron al mismo, mientras dentro delnacionalismo no herrerista aparecieron posiciones más matizadas. Wilson FerreiraAldunate por la UBD sostuvo: Afirmo categóricamente que no estoy dispuesto avotar ningún proyecto de reglamentación sindical que directa o indirectamentepermita cualquier injerencia, por mínima que sea, en los sindicatos, por partedel Poder Público. Creo que no puede hablarse de democracia en un país dondeno existan sindicatos absolutamente libes: libre de la injerencia patronal y libresde la injerencia estatal; pero si estoy dispuesto a votar y a defenderahincadamente la imposición del voto secreto en la vida sindical, e impuesto porley, precisamente porque es una medida de garantía, que son las que requierenimposición legal”.

La crítica situación económica que había golpeado en primer término a lossectores más débiles de la sociedad, afectó también a los ganaderos. El apoyoinicial que éstos habían ofrecido a un Gobierno que había prometido defenderlos intereses rurales, se fue erosionando.

En: Nahum et Al, o.c.

11. Declaración Conjunta argentino-brasileño-uruguaya sobre libertad denavegación y obras hidráulicas en el Río Uruguay (Buenos Aires , 23 d setiembrede 1960)

En la sede de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, reunidos en laConferencia Tripartita prevista por el art. 11 del Convenio argentino-uruguayode 30 de diciembre de 1646 para el aprovechamiento de los rápidos del Río Uruguayen la Zona de Salto Grande, E.E. el Presidente de la Delegación de los EstadosUnidos del Brasil, Sr. Manoel Pío Correa Junio, S.E. el Presidente de la Delegaciónde la República Oriental de Uruguay, Embajador Dr. Gilberto Pratt de María yS.E., el Presidente de la Delegación de la República Argentina, Embajador Dr.Luis María de Pablo Pardo, luego de un amplio intercambio de informaciones yde las respectivas plenipotencias halladas en buena y debida forma y de la firmade las Actas correspondientes, convienen en declarar lo siguiente:

PRIMERO.- El Gobierno brasileño ve con buenos ojos la ejecución conjunta,por los Gobiernos de Argentina y Uruguay, de las obras de Salto Grande, quepondrá en evidencia el espíritu de solidaridad y cooperación que existe en elámbito regional del Continente común a los Estados declarantes y los Gobiernosargentino y uruguayo acogen con satisfacción este pronunciamiento.

SEGUNDO.- El Gobierno brasileño se reserva –de conformidad con ladoctrina y prácticas internacionales y los Gobiernos argentino y uruguayo lereconocen, el derecho de:

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.767

Page 374: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

768

a)Gestionar y obtener, en cualquier tiempo, justa indemnización provenientede cualesquiera daños que pudieran causarse en territorio brasileño, ya seadurante la construcción o la explotación de las obras.

b)Ser escuchado, en el caso de que durante el desarrollo de los estudios lospaíses participantes deseen introducir en el proyecto cualquier alteración quemodifique las condiciones previstas actualmente.

TERCERO.- Los Gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay reafirman su mutuoreconocimiento del derecho a la libre navegación del río Uruguay así como a lano-discriminación para la utilización de las esclusas por embarcaciones de susbanderas o a su servicio, no sólo en cuanto al pago de las tasas y aranceles, sinotambién en cuanto a la prioridad de prestación de servicios.

CUARTO.- Los Gobiernos de Argentina y Uruguay reconocen al Gobierno deBrasil –de conformidad con los instrumentos internacionales vigentes y demás normasdel Derecho Internacional el derecho a la libre realización de obras hidráulicas decualquier naturaleza, en el trecho brasileño del Río Uruguay y sus afluentes.

A su vez el Gobierno brasileño, para el caso de la realización de obrashidráulicas que puedan aparejar la alteración del régimen actual del ríoUruguay, consultará previamente a los demás ribereños, de acuerdo con ladoctrina y prácticas internacionales.

QUINTO.- Los Gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay manifiestan supropósito de elaborar un plan conjunto en el ámbito regional con miras alaprovechamiento y recuperación de toda la cuenca del Río Uruguay y regionesadyacentes, donde cada vez más se identifican los intereses y aspiraciones delas poblaciones fronterizas de los tres países amigos.

12. Manifiesto a la Nación.Las penurias que nuestra realidad nacional impone a sectores cada día

mayores de la población uruguaya, han indicado al estudiantado, reunido en laConvención Universitaria de Estudiantes, la necesidad de dirigirse al pueblocon el propósito de un reencuentro definitivo en la acción conjunta, en buscade la construcción de una realidad que permita el desarrollo pleno para todoslos uruguayos.

El Uruguay en crisis.En todos los aspectos que integran la vida nacional se perciben nítidamente

los síntomas de la profunda crisis que afecta al Uruguay. La creciente miseria de los hogares, el éxodo inexorable de los campesinos

–faltos de tierra en que ocupar sus brazos-, el estancamiento e incluso el retrocesoen el desarrollo industrial del país, o la situación día a día agravada en la

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.768

Page 375: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

769

enseñanza y la salud pública, nos hablan a las claras de una situación yainsostenible para amplias capas de la población. Todo ello es fruto de profundascausas económicas, políticas y sociales, arraigadas en la existencia del latifundio,como el rasgo característico en el régimen de tenencia de la tierra, el dominio yla deformación impuestas sobre nuestra vida económica por el imperialismo y laexistencia de poderosos grupos nativos que entrelazan sus intereses entre sí ycon el capital extranjero monopoliza. A tales males estructurales –base de losproblemas de nuestro pueblo- se suman los resultados de una funesta políticallevada a cabo por sucesivos gobiernos en los últimos decenio, que condujera anuestro país a la angustiante situación que padecemos.

El actual elenco gobernante, lejos de tomar por el camino de las solucionesde fondo que el país reclama, se embarca en una acción conducente a agravaraún más las penurias populares. Cumpliendo las imposiciones de los poderososgrupos privilegiados nativos y el Fondo Monetario Internacional, personerodel capital monopolista extranjero, que procede a través de sus falsos empréstitos,y demás imposiciones a la eliminación de nuestra industrias, la acentuación delcarácter monoproductor de nuestro país, la supeditación de nuestro comercioexterior a los intereses de los grandes monopolios, el retroceso de la legislaciónsocial, la congelación de los salarios y la pomposamente denominada políticade “restricción del consumo” que sume en la indigencia a crecientes sectores dela población. Y por sobre todo ello, a fin de imponer tal política de claro contenidoreaccionario, el cercenamiento de las libertades ciudadanas, la represión violentade los movimientos populares y los intentos de amordazar el creciente descontentode los variados sectores de la población.

Así se traduce e impulsa en nuestro país una política continental concebiday practicada entre las tenazas de un “panamericanismo de los gobiernos que noexpresa los anhelos solidarios y progresistas de los pueblos.

El Presupuesto General de la Nación como elemento de esa políticaeconómica y financiera, constituye la evidencia irrefutable del sentir antinacionaly antipopular que la misma encierra.

En cuanto se analice a fondo ese presupuesto se llegará a la inevitableconclusión de que su peso habrá de recaer –necesaria e inevitablemente- sobrelos sectores económicamente más empobrecidos de la nación, los cuales habráde financiarlo pagando los impuesto al consumo. Esto dándose en el curso deun proceso inflacionista, que disminuye crecientemente el poder adquisitivo delos salarios.

En consecuencia la aprobación del Presupuesto General de la Nación,concebido según los lineamientos dictados por el F.M.I. determinaría que fuese

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.769

Page 376: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

770

el pueblo quien, en su creciente miseria, siguiera pagando los dividendos delos grandes capitales extranjeros, así como la existencia placentera yensoberbecida de la oligarquía gobernante.

El Presupuesto de los Organismos de EnseñanzaLa crisis nacional ha incidido en el campo de la enseñanza, determinando una

restricción cada día mayor en la vigencia del derecho a la educación. Ha resultadoasí, que la educación es cada vez más un privilegio que sólo pueden usufructuarplenamente las clases adineradas. Pruebas fehacientes de estos las proporcionanlas estadísticas sobre ausentismo y deserción en la enseñanza así como los datossobre el origen social de los estudiantes. Es así que sabemos “que mas de 100.000niños no reciben instrucción primaria, total o parcialmente por cada ciclo escolarde 7 años” y que “solamente el 12% de los estudiantes universitarios son obreros”.

Los presupuestos elaborados por los organismos de enseñanza buscan paliardentro de lo posible los problemas que los aquejan con el propósito de concretarel ejercicio del derecho a la educación, posibilitando por esa vía el desarrollocultural de los más amplios sectores de nuestra población.

El presupuesto universitario en particular, busca al mismo tiempo que adecuarla Universidad a la realidad nacional, ponerla en condiciones para laconveniente formación de los técnicos que el país necesita para su desarrollo.Para ello es preciso que su presupuesto sea racionalmente distribuido y orientadoa la formación de profesionales conscientes del papel que les corresponde en lasociedad. La Universidad debe estar al servicio del pueblo, siendo su obligaciónelaborar, proponer e impulsar las soluciones progresistas que el país necesita.

Hacia al Unidad del PuebloEmbarcados en la lucha por la sanción de un presupuesto para la Universidad

acorde con las necesidades de la misma establecemos categóricamente, que entanto esta lucha se desvincule de las aspiraciones y la lucha del conjunto denuestro pueblo, ella perderá el contenido que queremos darle, desde que lafinanciación del presupuesto universitario recaería entonces en forma de nuevascargas impositivas sobre los sectores populares.

Comprendemos por consiguiente que para dar a la movilización por elpresupuesto que necesita la enseñanza de la Universidad, un contenido nacionaly popular debemos vincularla a las luchas que ya sostienen el movimiento sindicaly las comisiones vecinales, es decir todos los sectores populares del país, sinolvidar la imprescindible incorporación a ese proceso, de nuestro campesinado,que produce nuestra riqueza básica.

Por encima de todo creemos que esta hora en que los pueblos de Américalatina se convulsionan en busca de la definitiva afirmación de un destino propio

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.770

Page 377: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

771

que le permita desarrollar una existencia plena; en esta hora en que el Uruguaymismo vive angustiosa y duramente el drama de su crisis actual, los estudiantesalzamos nuestra voz para afirmar que es necesario, de una vez para siempre,dejar de adormecernos en los triunfos de las realidades ajenas pero, sacandode ellas el aliento para nuestras luchas futuras, y así darnos con hinco y conpasión a la construcción de nuestro propio Uruguay, arraigándonos en unalucha de sentido nacional y popular y de contenido latinoamericano.

Las respuestas a la crisis exigen la autodeterminación soberana de nuestranación, la que para desenvolverse tiene que desarrollar una vasta acciónantiimperialista, que debe estar indisolublemente ligada a la bandera de la unióngenuina de todos los pueblos del mundo, y expresada mediante el intercambioeconómico, científico y cultural entre los mismos.

Retornando al pensamiento revolucionario e incumplido de José Artigas, ypartiendo de su aspiración de que “los más infelices serán los más privilegiados”,nos determinamos a integrar una gran conjunción de fuerzas populares paraafirmar solidariamente una realidad en la que cada uruguayo goce de lasmáximas posibilidades.

Consideramos necesario para ello encaminarnos por la vía de una amplia ysostenida militancia, expresión de la conciencia nacional en torno a nuestrosgrandes problemas, que ejerza sobre el gobierno una dinámica presión capaz dearrancarle la concreción de reivindicaciones inmediatas e impostergable: peroque vaya sentando al mismo tiempo las bases para la inaplazable transformacióndel país, que reclama modificaciones revolucionarias de sus estructuras, ya quedentro de las actuales, todos los cambios serán parciales y provisorios.

En consecuencia, nos dirigimos al pueblo expresando que la lucha que hemosiniciado por la sanción del presupuesto Universitario ha de orientarse:

-En lo inmediato, vinculada a la lucha ya iniciada por importantes sectoresde trabajadores con el objeto de lograr la sanción del salario mínimo vital yuna política tributaria de sentido popular;

-A largo plazo, como origen de un amplio movimiento tendiente a afirmar laconciencia nacional en torno a nuestros grandes problemas, y a luchar por lassoluciones de fondo que permitan al país avanzar por el camino de la definitivaafirmación de su destino histórico. En tal sentido orientaremos nuestra acciónsobre la base de la reivindicación de un programa NACIONAL y POPULARsustentado por:

-La realización de una reforma agraria que termine con el latifundio, queafinque el hombre de la tierra y le de seguridad en su futuro, permitiendo deesta manera una mayor eficacia en el trabajador rural.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.771

Page 378: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

772

-El desarrollo y la diversificación industrial sobre bases reales,industrializando al máximo las materias primas provenientes del agro yproduciendo los implementos necesarios para hacer efectiva la transformacióndel mismo.

-Una distribución justa y equitativa del ingreso que se manifieste: por laabolición de los gastos de guerra y de los medios de represión interna, por unapolítica popular en materia de educación, vivienda, alimentación, salud públicay previsión social, confluyendo todo ello a elevar el nivel de la población ycrear condiciones para el desarrollo de un amplio bienestar social.

Los estudiantes universitarios quedamos desde ya comprometidos con esospostulados, seguros de que, como siempre, la unida del pueblo es el único camino

Convención Universita de Estudiantes, Montevideo, 26 de setiembre de 1960

13. Obras RegionalesInsisto sobre el concepto: una de las características de los gobiernos blancos

fue el envión progresista, el deslumbramiento intuitivo.Sólo así se explica que, interrogantes y desafíos que se encanecieron durante

prolongados períodos de tiempo –proceso sufrido ante la indiferencia o ladespreocupación de las autoridades, como se ha vista y se verá- llamaran a lasensibilidad blanca y obtuvieran respuesta. Respuesta que se materializará ensu total formalidad, bajo otros regímenes, que buscarán disputarle al PartidoNacional credenciales que son auténticamente suyas.

Así tendremos suma de proyectos en los que en la fotografía culminante, enel corte de cintas, en la triunfal inauguración, en el ostentoso discurso oficialaparecerán otros. Pero la llamarada osada, el impulso ejecutor, arrancó degobernantes blancos.

Es precisamente el campo de las obras regionales, uno de aquellos en losque se aprecia que no anida el exceso en mi juicio anterior.

He aquí una enumeración de las obras comunes con Argentina o Brasil quese estudiaron, proyectaron o pusieron en ejecución:

a)Puente Internacional Fray Bentos-Puerto Unzué.En el Plan de desarrollo que en noviembre de 1960, envió el Poder Ejecutivo

a la Asamblea General, entre las obras que se mencionaban figuraba un puentesobre el Río Uruguay.

En el mismo año 1960 se constituyó la Comisión Técnica Mixta de los Puentes,entre Argentina y Uruguay (COMPAU)

En 1963, el Consejero Eduardo Víctor Haedo presentó una iniciativa paraconstruir un puente sobre el Río de la Plata. Idea hoy retomada y que fracasó

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.772

Page 379: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

773

entonces por oposición de la Armada Argentina y de los intereses turísticosallende el Plata.

COMPAU siguió su actividad y determinó, por razones técnicas y geopolíticas,como ubicación del puente aquélla sobre la que definitivamente iba a alzarse:Fray Bentos y Puerto Unzué.

b)Puente Internacional Paysandú-Colón.La idea de su tendido cobra fuerza a principios de la década del 60. Al paso

de los días, al unísono que una fuerte campaña periodística, el entusiasmo crecey la militancia por su causa se intensifica con avivados bríos. La demora en laaprobación del Tratado de Límites en el Río Uruguay fue un motivo de granfrustración.

La obra a construir es proyectada por el señor Leonel Viera que, en una desus geniales creaciones, diseña un puente flotante.

Del lado argentino, el doctor Carlos M. Perette se convertía en el abanderadode los reclamos de la población de la vasta zona argentina. Aprobado el Tratado,el 15 de febrero de 1966, en la localidad de Colón, el doctor Perette, comoVicepresidente argentino y yo, como Presidente del Consejo nacional deGobierno, firmábamos las notas reversales, que se intercambiaron.Lamentablemente ya en ese momento hallé resistencia, que no pude vencer, parala aceptación de la idea de un puente flotante.

En: Beltrán, o.c.

14. La DGI concentrará regulando las oficinas de Recaudación Fiscal.

15. Declaración Conjunta uruguayo-argentina sobre límite exterior del Riode la Plata (Montevideo, 30 de enero de 1961)

Reunidos en el salón del Ministerio de Relaciones Exteriores, los señoresHomero Martínez Montero, Ministro de Relaciones Exteriores de la RepúblicaOriental del Uruguay y el Ing. Gabriel del Mazo, Embajador Extraordinario yPlenipotenciario de la República Argentina, debidamente autorizados por susGobiernos, suscriben la siguiente Declaración Conjunta.

Los Gobiernos de la República Oriental del Uruguay y de la RepúblicaArgentina, animados del propósito de establecer en forma definitiva el límiteexterior del Río d la Plata, a los efectos previstos en el Derecho Internacional yd manera especial, para fijar la línea de base destinada a medir el mar territorialy sus zonas contiguas y adyacentes.

Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 13 de la Convención sobreMar Territorial y la Zona Contigua, adoptada por la Conferencia de las Naciones

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.773

Page 380: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

774

Unidas sobre el Derecho del mar y firmada por los dos Estados en Ginebra(Suiza), el 29 de abril de 1958.

DECLARA:1. El límite exterior del Río de la Plata, divisorio d las aguas de dicho río

con el Océano Atlántico, es la línea recta imaginaria que une Punta del Este enel Uruguay, con Punta Rasa del Cabo San Antonio, en la Argentina.

2. La mencionada línea divisoria será también la línea de base para fijar lasrespectivas fajas del mar territorial y zonas contiguas y adyacentes.

3. El régimen jurídico del Río de la Plata continuará siendo, como hasta elpresente, el establecido en el protocolo Ramírez-Sáez Peña, firmado en Montevideo,el 5 de enero de 1910 y otros instrumentos internacionales vigentes, y por lasleyes y reglamentos de ambos Estados ribereños en cuanto sean aplicables.

16. Tratado uruguayo-argentino de Límites en el Río Uruguay, artículo 5º,6º y 7º (Montevideo, 7 de abril de 1961)

Art.5ºAmbas Partes Contratantes se reconocen recíprocamente la más amplia

libertad de navegación en el tramo del río Uruguay que se delimita por el presenteTratado, incluso para sus buques de guerra.

Refirman para los buques de todas las banderas la libertad de navegacióntal como se encuentra establecida por sus respectivas legislaciones internas uypor tratados internacionales vigentes.

Art.6ºLas Altas Partes Contratantes se obligan a conservar y mejorar el canal

principal de navegación y su balizamiento en las zonas de sus respectivajurisdicción fluvial con el fin de otorgar a la navegación las mayores facilidadesy seguridad posibles.

Art.7ºLas Altas Partes Contratantes acordarán el estatuto del uso del río, el cual

contendrán entre otras materias, las siguientes:a)Reglamentación común y uniforme para la seguridad de la navegación.b)Régimen de pilotaje que respete las prácticas actualmente vigentes.c) Reglamentación para el mantenimiento del dragado y balizamiento de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 6º.d)Facilidades recíprocas para relevamientos hidrográficos y otros estudios

relacionados con el río.e) Disposiciones para la conservación de los recursos vivos.f) Disposiciones para evitar la contaminación de las aguas.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.774

Page 381: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

775

17. Mensaje a la Conferencia de Punta del Este. 5 de agosto de 1961El señor Presidente Provisional de la Reunión Extraordinaria del Consejo

Interamericano Económico y Social al nivel ministerial, expresa: SeñoresDelegados, cúmpleme comunicar a ustedes que esta Presidencia ha recibido unmensaje del excelentísimo señor Presidente de los Estados Unidos, John F.Kennedy, a cuya iniciativa se debe la convocatoria de esta reunión. Se darálectura a este documento, por intermedio de la Secretaría en su lenguaje original.

Texto del Mensaje:Conciudadanos de las Américas.Hace veinticinco años uno de mis predecesores más ilustres, el Presidente

Franklin Roosevelt, pronunció un discurso con motivo de la ConferenciaInteramericana para la Consolidación de la Paz, celebrada en Buenos Aires,cuyo fin era proteger la paz y la libertad del hemisferio.

Aquella conferencia constituyó un gran éxito. Su obra, según las palabrasdel Presidente Roosevelt fue “histórica y de enorme alcance”, Se forjaron allínuevos lazos de amistad y cooperación. Una nueva etapa se inició entonces enla historia de las Américas.

Sin embargo, al regresar de la Conferencia, el Presidente Roosevelt hizoescala en Montevideo, a muy pocos kilómetros de la sede de la reunión actual,y allí advirtió que: “Aún no hemos terminado nuestra labor... es ésta una laborcontínua. Vamos en busca de soluciones nuevas para las nuevas condiciones,que constantemente seguirán presentándose... y la consecuencia será el avanceen la marcha”.

Hoy en día, tras un cuarto de siglo, nos reunimos de nuevo para proseguiresta labor, para demostrar una vez más que la libertad no es una simple palabrao una teoría abstracta, sino que constituye el instrumento más eficaz parapromover el bienestar del hombre. Nos enfrentamos a condiciones nuevas y hemosde encontrar nuevas soluciones que se adapten a ellas. Y abriguemos el firmeconvencimiento de que progresaremos en la marcha.

Ustedes los participantes en esta conferencia atraviesan un momento históricoen la vida de este hemisferio. Esta reunión es algo más que una discusión detemas económicos o una conferencia técnica sobre el desarrollo. Constituye, enverdad, una demostración de la capacidad de las naciones libres para resolverlos problemas materiales y humanos del mundo moderno. Constituye una pruebade los valores de la sociedad nuestra, una prueba de la fuerza vital de la libertaden la vida humana.

Los puntos de vista de los Estados Unidos acerca de las cuestiones importantesde orden económicos social que se incluyen en el temario los expondrá

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.775

Page 382: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

776

detalladamente, el Secretario Dillon. Se fundan estos puntos de vista en principiossencillos pero, fundamentales para la Alianza para el Progreso.

Vivimos en un hemisferio cuya propia revolución dio origen a las corrientesmás poderosas que encauzan el mundo moderno: la búsqueda de la libertad y laplena realización de todas las potencialidades del ser humano. Nos reunimosaquí para proseguir esta revolución, a fin de dar forma al futuro así como dimosforma al pasado.

Esto significa que todos nuestros países, tanto las naciones del Norte comolas del Sur, deberán hacer esfuerzos nuevos de una magnitud sin precedente.

En el caso de los países en vías de desarrollo, esto significaría una cuidadosaplanificación nacional: el establecimiento ordenado de metas, prioridades yprogramas de largo alcance.

Significa así mismo mayores mercados de exportación, una integracióneconómica más estrecha dentro de la América Latina y condiciones de mayorestabilidad en el mercado de las principales materias primas.

Significa también que habrá que dedicar una proporción mayor de recursosy capitales nacionales para el esfuerzo de desarrollo.

Y significa un reconocimiento cabal del derecho de todos a participar aplenitud en nuestro progreso. En la vida democrática no debe haber lugar parainstituciones que benefician a unos pocos mientras se niegan a atender lasnecesidades de la gran mayoría aún cuando el eliminar estas institucionesrequiera cambios profundos y difíciles, tales como la reforma agraria y la reformatributaria y el vasto mejoramiento de la educación, la salud y la vivienda. Sinestos cambios no podrá tener éxito nuestro esfuerzo común.

La Alianza para el Progreso significa también un esfuerzo mucho mayor porparte de los Estados Unidos, tanto en lo referente a sus recursos materialescomo a su comprensión más profunda de las necesidades básicas de la AméricaLatina. Mi país ya ha comenzado a dar su aporte. Durante el período de un añocontado a partir del 13 de marzo, día en que se anunció la Alianza para elProgreso, los Estados unidos han de consignar más de mil millones de dólaresen concepto de ayuda para el desarrollo de la América Latina. Esta suma es másdel triple de la que había disponible el año anterior. De los 500 millones dedólares consignados bajo el Acta de Bogotá, se incluyen en esta suma menos de250 millones, y no se incluye el resto. Tampoco incluye en ella los recursosadicionales que estarán disponibles por medio del Banco Mundial y otrasinstituciones internacionales, así como de fuentes privadas.

Este rápido incremente del nivel de nuestro aporte no es más que la primeraetapa de nuestro contínuo y creciente esfuerzo por ayudar a mejorar las

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.776

Page 383: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

777

condiciones de vida de todos los habitantes de este hemisferio. A este empeñodedico mi atención personal. Tengo la firme convicción de que conforme lasnaciones latinoamericanas tomen las medidas necesarias, formulen los planes,movilicen los recursos internos, realicen las difíciles pero necesarias reformassociales y acepten los sacrificios indispensables si es que la energía de cadanación se ha de concentrar totalmente en el desarrollo económico, los EstadosUnidos deben complementar estos esfuerzos ayudando a aportar recursos dedimensiones y alcances adecuados para lograr las altas y osadas metas de laAlianza para el Progreso. Como ya dijera en ocasiones anteriores, solamenteun esfuerzo de imponentes dimensiones, un esfuerzo parecido al que fuenecesario para reconstruir las economías de la Europa Occidental, podráasegurar la realización de nuestra Alianza para el Progreso.

Este esfuerzo heroico no lo han de realizar tan sólo los gobiernos . Su éxitorequiere la participación de todos nuestros pueblos, de los trabajadores y de loscampesinos, de los hombres de negocios y de los intelectuales y en especial detoda la juventud de las Américas, porque a ella como a sus hijos ha de pertenecerel mundo que hemos decidido crear.

Nos enfrentamos con labores inmensas, con problemas difíciles, con retossin precedente, pero nos anima la visión de un mundo nuevo y mejor y nosimpulsa el vigor ilimitado de hombres libres bajo gobiernos libres.

Y creo que nuestro éxito final hará que nos sintamos orgullosos de haber vividoy habernos afanado en este gran momento de la historia de nuestro hemisferio.

18. Nuevo movimiento político que en 1971 se incorporará al Frente Amplio.

19. Desde mediados de los años cincuenta los partidos de izquierda habíansufrido importantes cambios. Dentro del socialismo se produjo el abandonopaulatino de la línea política que bajo el liderazgo de Emilio Frugoni, habíaprimado hasta el momento. El pro-occidentalismo que el socialismo uruguayohabía desplegado a lo largo del siglo, fue sustituido por posturas fuertementeantimperialistas y nacionalistas, el rechazo de las estrategias de corte reformistay una política de radicalización marxista. La influencia de la Revolución Cubanafortaleció estas tendencias. Obedeciendo a los cambios operados, aparecieronen el partido nuevos liderazgos. Vivian Trías –profesor, ensayista y diputado en1958- ocupó un rol preponderante que lo llevó a convertirse en su SecretarioGeneral.

Estos cambios internos posibilitaron la conformación de nuevas estrategiasde relacionamiento con los restantes integrantes del espectro político nacional .

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.777

Page 384: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

778

El 33º Congreso del Partido Socialista celebrado en 1962 formuló entre otrasresoluciones: “El Partido Socialista entiende que se debe bregar por irincorporando al movimiento en el futuro y en la medida que las circunstanciashistóricas lo determinen, a todas aquellas fuerzas que se desprenden deltradicionalismo y acepten luchar por el programa del Movimiento”.

Tales resoluciones implicaban la creación de una nueva alternativa electora–la Unión Nacional y Popular- para las próximas elecciones de noviembre unalista única, inscripta bajo un lema accidenta –y no permanente, como tenía elPartido Socialista- que conformara la unión de todas aquellas fuerzas queapostaban al cambio. Este “tercer camino de política nacional” constó con losaportes del Socialismo, el grupo de Enrique Erro (escindido del Partido Nacional),la agrupación Nuevas Bases y otros. Se excluía explícitamente de esta opción alPartido Comunista; no por “anticomunismo”, se decía ,”sino porque desde elpunto de vista táctico podía ser perjudicial por la “gran resistencia” que operabacontra el mismo, sobre todo de parte de las masas rurales.

Conllevaría, además y de acuerdo a la opinión de un destacado dirigentesocialista, el Dr. José Pedro Cardozo, “la congelación de las izquierdas”, Lapresencia del Partido Socialista permitiría profundizar los contenidos de la“revolución nacional” hacia el socialismo.

Los grupos frugonistas, en clara minoría y sin peso político en la estructurainterna del partido, criticaron dicha opción. Afirmaba Emilio Frugoni: “Al nofigurar nuestro Partido en el marcador electoral, mucha gente se va a sentirdesconcertada. No olvidemos que hay un importante sector de ciudadanos quevota al Partido por pura simpatía y que no va a encontrar nuestro lema, estavez, para expresarse en las urnas”.

El partido Comunista en los años cincuenta había sufrido el impacto de loscambios ocurridos en la Unión Soviética a nivel interno y de su políticainternacional. La “desestalinización” y la emergencia de la llamada “coexistenciapacífica” fueron los más relevantes. La repercusión interna de tales hechos semanifestó, entre otras cosas, en la remoción del Secretario General del PartidoComunista uruguayo, Eugenio Gómez, acusado de promover una línea“socialdemócrata” que había aislado al partido de su medio.

También el partido Comunista a través de la conformación del FIDEL (FrenteIzquierda de Liberación) en alianza con algunos desgajamientos de los partidostradicionales (“Avanzar”, Movimiento Batllista 26 de Octubre, MovimientoRevolucionario Orienta, etc), presentó una opción renovadora en el campo dela izquierda. La utilización de la antedicha sigla marcaba claramente por dóndecorrían los núcleos de coincidencia. En el XVIII Congreso celebrado en agosto

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.778

Page 385: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

779

de 1962 se afirmaba que era necesario bregar por una “unidad sin exclusiones”,donde la emergencia de una “vasta coalición de fuerzas y partidos populares”permitiera llevar a cabo la “revolución agraria antiimperialista y emprender elcamino hacia el socialismo”. Reclamaban, paralelamente, la unidad de lospartidos socialista y comunista en pos de ese objetivo, lo que fue desechado –como se ha visto- por el socialismo.

La Unión Cívica, tradicional partido conservador de los católicos uruguayossurgido a comienzos de siglo como reacción a la política anticlerical ysecularizadora del batllismo, sufrió en los años sesenta transformaciones básicasque la fueron empujando hacia el campo de la izquierda. La Unión Cívica, quehasta 1954 llevaba por sí sola casi tantos votos como el Socialismo y elComunismo juntos, había visto en 1958 perder casi un tercio de su electorado(se especulaba que parte del mismo había sido “capturado” por la UBD).

El choque de tendencias conservadoras y progresistas en su seno desemboco enel abandono del partido por esta últimas; primero, la Juventud Demócrata Cristianay poco más tarde, el Movimiento Social Cristiano. En 1961 se creó el MovimientoDemócrata Cristiano, donde actuaron también figuras de los partidos tradicionales:el grupo nacionalista estaba encabezado por el Dr. Carlos Varela Rodríguez y elprofesor Adolfo Canessa y el colorado, por el Dr. Eugenio Baroffio. Fundado elPartido Demócrata Cristiano, se incorporaron al mismo. Otro desgajamiento, elFrente de Avanzada Renovadora (FAR), pasó a integrar la Unión Popular.

En 1962, luego de reñidos debates internos, la Unión Cívica, se transformóen Partido Demócrata Cristiano, lo que implicaba –como señala el politólogoRomeo Pérez- no solo un simple cambio de nombre, sino una “transformaciónradical, drástica” en sus contenidos. Experiencias similares en Europa yLatinoamérica –en el caso del COPEI, Partido Social Cristiano Venezolano ydel Partido Demócrata Cristiano de Chile- inspiraron esta alternativa nacional.

En: Nahum, o.c.

20. Los resultados electoralesLas elecciones del 25 de noviembre de 1962 presentaron algunas novedades.

En primer término, la presencia de nuevos lemas electorales en los partidosmenores: la Unión Popular, el Frente Izquierda de Liberación y el PartidoDemócrata Cristiano. Por otro, dentro del Partido Colorado se presentaron tressublemas el de la lista “15, la Unión “Colorada Batllista” y la 99 Por el Gobiernodel Pueblo. El Partido Nacional lo hizo con la alianza de la Unión Blanca yDemocrática con el Herrerismo Ortodoxo (la “Ubedoxia”), el Herrero-Ruralismo(el “Eje”) y un grupo minoritario encabezado por Astiazarán.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.779

Page 386: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

780

Del 1.528.289 personas habilitadas para votar, lo hicieron 1.171.020; loque implicó un incremento de la participación ciudadana (que se elevó un 16%).Comparando Montevideo y el interior del país, el primero tuvo porcentajes másaltos de concurrencia. Las divisiones dentro de ambos partidos tradicionales semanifestaron por el gran número de listas presentadas (17 en Montevideo y 146en el interior por el Partido Colorado; 53 y 204, respectivamente, por el PartidoNacional).

Se confirmó nuevamente la hegemonía de las grandes colectividadespartidarias, que lograron el apoyo del 90% del electorado. El Partido nacionalrepitió su triunfo sobre el Partido Colorado, aunque por una diferencia desufragios mucho menor que la de 1958 (de 10.000 votos se redujo a poco másde 23.000). Esta vez el sublema victorioso no fue el eje herrero-ruralista comoen las elecciones anteriores, sino la “Ubedoxia” (Daniel Fernández Crespo-Luis Ganattasio con 316.533 votos), lo que provocó la destrucción del “mito”del ruralismo (Alberto Arocena-Juan J. Gari, el “Eje”, con 227.205 votos).

El herrerismo –presente desde el año 1922 como fuerza organizada dentrodel Partido Nacional- dejo de ser por primera vez su mayoría, no por reducciónde su caudal electoral, sino por la división en varias fracciones, lo que le costóperder el triunfo dentro del lema.

De acuerdo a los resultados electorales, al Partido nacional lecorrespondieron 46 diputados y 15 senadores (en el anterior Gobierno obtuvo51 y 17 respectivamente, como se ha visto).(7)

El Nacionalismo disminuyó también su participación en los gobiernosdepartamentales en relación a 1958 (de 18 le quedaron 13) y perdió, entre ellos,el de Montevideo, que pasó a ser controlado por el Partido Colorado (222.232votos frente a 190.637 de los blancos). Esto generaba más complicaciones parael nuevo Gobierno a instalarse.

Dentro del partido Colorado, la “15” (Luis Batlle Berres-AmílcarVasconcellos) reclutó 277.259 votos frente a 167.085 de la Unión Colorada ybatllista (Oscar Gestido-Augusto Legnani). Si se tiene en cuenta que la “99”(Zelmal Michelini-Renán Rodríguez) logró 76.510 sufragios, se puede afirmarel predominio de los lineamientos batllistas frente a los más conservadores de laUnión Colorada.

Lo más llamativo de los otros sectores del espectro político partidario fue laderrota de la Unión Popular (Enrique Erro-Guillermo Bernhard). De 40.000votos que había tenido el Socialismo solo en 1958, la nueva coalición descendióa 27.000 (de captar un 3,5% del electorado, pasó a poco más de 2%).

El Partido Demócrata Cristiano (Juan V. Chiarino-Adolfo Mezzera), si biendescendió algo, mantuvo el electorado que había tenido la Unión

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.780

Page 387: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

781

(7) A raíz de estos resultados, el Partido Nacional tuvo dificultades paraobtener las mayorías parlamentarias necesarias para promover su plan degobierno, lo que será estudiado en el próximo capítulo.

En: Ibidem

21. En 1962 la UBD estableció un acuerdo electoral con un sector escindidodel herrerismo (el herrerismo ortodoxo, liderado por Eduardo Víctor Haedo),sin más fines reales que el de lograr el triunfo comicial que neutralizara lacreciente influencia de Nardone en el Partido Nacional (sobre todo luego de lamuerte de Herrera). Carente de elementos ideológicos comunes y de plataformapolítica de mínima coherencia, la coalición conocida popularmente comoubedoxia obtuvo, sin embargo, el triunfo electoral 316.533 votos contra 227.205del “Eje herrero-ruralista”), llevando a la mayoría del consejo Nacional deGobierno a Daniel Fernández Crespo, Washington Beltrán, Luis Giannattasio,Alberto Heber Usher, Carlos M. Penadés y Washington Guadalupe (este últimodebió renunciar a su cargo –no sin antes oponer serias resistencias con ribetesde crisis institucional- en virtud, de un acuerdo político, siendo subrogado porHéctor Lorenzo y Losada). Haedo marcó sus votos mediante lista separada alSenado, obteniendo 88.477 votos, los que sumados a los del “Eje herrero-ruralista” denotaban un crecimiento significativo de las fuerzas triunfantes en1958 a deterioro electoral irreversible de la UBD, a la vez que ponían a ésta ensituación política harto comprometida y dependiente en extremo de la voluntadde su aliado ocasional, convertido en árbitro del triunfo.

Un gobierno sin rumboAbandonado el modelo industrializador del neobatllismo, fracasado el mo-

delo alternativo de signo agrario impulsado por el ruralismo, el equipo gober-nante –fruto de lo que Germán Rama ha definido como unión ocasional degestores políticos- jugó la carta de la propuesta tecnocrática, en un intentopor desplazar hacia el campo científico la búsqueda de “recetas” que su propiaindefinición ideológica le impedía formular por sí. Hizo la opción de encargara los técnicos la definición de las soluciones sociales y económicas de fondo,con olvido de que éstas son en último término responsabilidad inequívocamentepolítica. A una tal renuncia implícita de lo que configura la esencia del queha-cer gubernamental contribuyó la contradictoria representatividad social de losgrupos políticos coaligados en la mayoría del Consejo Nacional de Gobierno.

Se puso en marcha entonces la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económi-co (CIDE) que actuó de acuerdo con los cánones de la CEPAL en el entendido deconcebir la crisis nacional como el resultado de la inadecuación de las estructuras

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.781

Page 388: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

782

económicas a los requerimientos de un proceso de desarrollo autosostenido. Lamodificación de esa estructura y la utilización racional de los recursos disponible –por otra parte, escasos- , logradas mediante el mecanismo d una planificación indi-cativa, se convirtieron en el presupuesto del desarrollo nacional. La CIDE realizóprimeramente un diagnóstico preciso de la situación, arribando a una interpreta-ción que apreciaba la sociedad como un complejo de factores no exclusivamenteeconómicos, y elaboró en 1965 un Plan de Desarrollo Económico y social fundadoen tres principio claves: la selección rigurosa y voluntarista de los modos de utiliza-ción de los recursos; la jerarquización del valor agregado nacional en los produc-tos destinados a la exportación, la formulación de un acuerdo social que neutrali-zara la lucha por la distribución del ingreso. El Plan proponía la reestructuraciónde la producción industrial en un esquema que suponía la elaboración de equiposy otros bienes de capital, pero reconocía que el estancamiento del sector agropecuarioconfiguraba una traba para la necesaria potencialización de la industria nacional,por lo que sólo una remoción de los obstáculos estructurales que eran responsablesdel estancamiento rural, posibilitaría el desarrollo integral del país. Sobre este par-ticular, la opinión de la CIDE no admitía reparos. “(...) el Plan es enfático –decía-en el sentido de establecer que sin reformas estructurales no hay desarrollo posible(...), no admite alternativas y está elaborado sobre la base de que las reformas hande ser llevadas a cabo”.

El Plan, sin duda excesivamente tecnocrático no señaló mecanismos paraneutralizar la acción de grupos de intereses opuestos a las reformas que pro-pugnaba. Lo cierto fue que careció de la requerida instrumentación, poniendode manifiesto el divorcio entre la planificación económica y la voluntad políticade efectivizarla con vistas a un resultado concreto.

El fracaso de la coalición gobernante en el logro de soluciones a la crisiseconómica, se sumó al mantenimiento de factores negativos (burocratización,clientelismo, ineficiencia directriz, carencia de unidad de acción) para decretarel fraccionamiento de la mayoría del Consejo Nacional de Gobierno en unalábil confederación de subgrupos políticos con escasos elementos religantes.

La muerte de Fernández Crespo en julio de 1964 (sustituido en el Consejopor Alfredo Puig Spangenberg) consagró la virtual desaparición de la coali-ción gobernante, que prsentaba ya notorios rasgos de desintegración. En mar-zo de 1964 había surgido el Movimiento Nacional de Rocha ( con elementosprovenientes del nacionalismo independiente), que sostendría un programamoralizador de la función pública, la necesidad de introducir reformas estruc-turales de variada intensidad en los sectores agropecuario e industrial, la pro-moción del trabajador con vistas al establecimiento de regímenes cogestionarios,

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.782

Page 389: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

783

la defensa de la enseñanza pública en todos sus niveles, etc. En el discursopronunciado en el Congreso de fundación del Movimiento, su propulsor, JavierBarrios Amorín, formulaba una advertencia con mucho de previsión histórica:“A mi juicio, hay dos condicionantes básicos para que se pueda gobernar oregir bien un país; primero, que se haga honestamente; segundo, que se respetela ley. Podemos apreciar desde hace tiempo, frecuentes violaciones del Dere-cho. Esto, que yo denominaría crisis del Derecho en el Uruguay, se está agra-vando constantemente y merece que se ponga atención sobre ello, porque ten-dremos que reclamar también, a mi juicio, que la conducta de los gobernantesse ajuste estrictamente a la ley”.

En las elecciones de 1966 los componentes de la coalición gobernante sedividieron: el MPN se alió con el “Eje herrero-ruralista” en la Alianza Nacio-nalista, en tanto que los sectores de origen nacionalista independiente (losnucleados en el Movimiento Nacional de Rocha y los provenientes de la antiguaReconstrucción Blanca) apoyaron las candidaturas del Movimiento Reforma yDesarrollo: Alberto Gallinal Heber-Juan P. Zevallos (logrando 171.648 votos,en un total de 495.910 para el Partido Nacional).

En: Zubillaga, o.c.

22. “Partido Socialista: represión y odio, una política de persecución a losSindicatos

La reacción intensifica su brutal persecución contra militantes sindicalessocialistas del litoral de la República, apresando a los dirigentes de UTA (Uniónde Trabajadores Azucareros de Artigas) y al compañero Nicolás Estévez, encar-gado de la oficina de ésta en Bella Unión. Pretende también imputar al cañeroRaúl Sendic un sonado homicidio. Ante esas expresiones de odio d clase de laburguesía y claro trasfondo de sus propósitos frente a los sucesos de NuevaHelvecia, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista se dirige a laclase trabajadora y al pueblo, haciéndole un fervoroso llamado a la lucha.

Violencia del régimen.La represión y el odio desatados resumen toda la política de persecución a

la sindicalización y lucha en el campo y a quienes, como Raúl Sendic, hanrealizado una sacrificada y fecunda acción organizativa.

Ya en 1957, y merced al esfuerzo de otro compañero socialista, OrosmánLeguizamón, se había logrado la organización de los arroceros del Este en tor-no al SUDA (Sindicato Unido de Arroceros) e importantes conquistas.

Pero de inmediato, la represión se desata brutalmente, culminando con laintervención del ejército, que, a culatazos y por la fuerza de armados contra

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.783

Page 390: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

784

desarmados, expulsó a los dirigentes sindicales del arrozal de Cipa. Aquí, natu-ralmente, los máusers de los soldados usados contra los trabajadores no sesustrajeron en ningún Club de Tiro y como servía para defender los negrosintereses de las patronales explotadoras no mereció sino plácemes de los alar-mados “legalistas” y doctores cipayos de hoy.

A fines de 1957 y comienzos de 1958, el fenómeno se extendió para lasremolacheras del litoral. Los dirigentes sindicales en plena lucha fueron apre-sados en un camión de la empresa “Rincón de Bélgica” y los condujeron presos(particulares y no policías) a la comisaría de San Javier, donde se los retuvocuatro días en calabozos inmundos. No se les dio de comer y ni siquiera unaarpillera para acostarse: ni se los llevó a juez dentro de las 48 horas , comoprescribe la ley. Entre los detenidos estaba Raúl Sendic.

Incluso se llevó para arranca confesiones, a la orilla del río a variosremolacheros con una piedra atada al cuello, amenazándoles con tirarlos alagua. Todo ello era una nueva prueba de que los derechos individuales y laorden legal son un lujo de la ciudad que no reige en el campo para los queluchan por una vida mejor.

En 1960, la represión llega a “El Espinillar” (Salto), plantación de un enteestatal (ANCAP), no por ello menos feudal en sus procedimientos y en la explo-tación inícua de los trabajadores. Allí tampoco se cumplían las leyes laborales.Se organiza un sindicato, URDE (Unión de Regadores y Destajistas del ElEspinillar), cuyo primer asesor fue Raúl Sendic, y se declara el preconflicto. Elejército –máuseres democráticos en mano- ocupa la plantación y expulsa vio-lentamente a los trabajadores.

Las detenciones y los apaleamientos abundan. Para volver al trabajo, losazucareros de El Espinillar tienen que obtener una tarjeta de la departamentalsalteña de la UBD.

Por último –y con esto no agotamos la relación de los hechos- está la másreciente experiencia de los cañeros de Artigas, también organizados por unconjunto de sacrificados fundadores, entre los cuales vuelve a destacarse RaúlSendic. En pleno conflicto por el cumplimiento de elementales derechos (jorna-da de ocho horas, licencia, salario mínimo, aguinaldo, etcétera) los cañerosbajan a Montevideo para reclamar del Parlamento la pregonada “justicia den-tro de la ley” de los abogados del régimen y de los renegados de toda laya.

Postergadas sus reivindicaciones, calumniados soezmente, injuriados por elgremialismo amarillo, los cañeros protagonizan un incidente en el local centralde éste, siendo baleados por matones a sueldo, cuando ya se retiraban. Unaseñora inocente cayó muerta.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.784

Page 391: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

785

La reacción, apuntalando a los gansters sindicales, acusa a los cañeros deasesinos, llevándolos a la cárcel. También encarcelan a Raúl Sendic. A quien sepretende adjudicar la responsabilidad del hecho.

Finalmente las indagaciones demuestran que los cañeros nada tuenen quever con el homicidio, que el disparo partió del local del sindicalismo amarillo.Nadie se ocupa, no obstante, de vindicarlos ni de repararlos moralmente. Ellosestán en la cárcel de Miguelete y “los monstruos afuera”, escribió Sendic desdesu celda.

Ahora, los monstruos de siempre, los que usan policías y ejércitos para aplas-tar a los sindicatos del campo, los que emplean la más encubierta violencia dela explotación y el hambre de las masas laboriosas –que cuesta miles de vícti-mas, como la de los hijos de Artigas Bueno, recientemente muertos de hambre-siguen sueltos, viviendo en el lujo y la opulencia; es la oligarquía vendida alimperialismo extranjero y sus sirvientes de hoy, a través de sus instrumentos deopresión, siguen apresando a sacrificados luchadores y sigue atribuyéndole aRaúl Sendic los más degradantes atributos del delincuente.

Programa de movilizaciónEn base a las consideraciones precedentes y a las Declaración del Partido

(12/9/63), el Comité Ejecutivo Nacional hace un llamado a la clase trabajadoray al pueblo oriental a la movilización contra la política de represión brutaldesatada por la reacción en el litoral, seguro de que con esa lucha se defiendentambién los intereses de todos los sectores populares y sus organizaciones sindi-cales y políticas y los destinos del país.

Este fraternal llamado a la movilización lo hacemos en base al siguientePrograma:

1) Solidaridad efectiva con la lucha de los sindicatos rurales y con RaúlSendic y demás luchadores del campo, exigiendo el inmediato cese de las perse-cuciones a los militantes gremiales y de izquierda del litoral y la libertad de losdetenidos.

2) Defensa activa e intransigente de las conquistas logradas por los traba-jadores del campo, exigiendo el cumplimiento de las leyes laborales y socialesasí como el respeto a las libertades sindicales y populares permanentementevioladas, poniéndose inmediato coto a las arbitrariedades de las patronalesfeudales, nacionales y extranjeras.

3) Eliminación de las bases materiales de la situación descripta, terminán-dose con el latifundio retardatario, mediante una Reforma Agraria Radial, úni-ca forma de solucionar definitivamente los graves problemas planteados, en elmarco de las grandes salidas nacionales y populares que el país necesita.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.785

Page 392: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

786

A efectos de concretar la movilización en torno a este programa, el ComitéEjecutivo Nacional del Partido Socialista trabaja sin desmayos y espera la so-lidaridad activa de todos los sectores populares en estas horas de definición yprueba.

Montevideo, 14 de setiembre de 1963/ Comité Ejecutivo Nacional”-

23. EE.UU. EL MIEDO DE LOS PRIVILEGIADOS.La Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay, frente a los suce-

sos de pública notoriedad protagonizados por militantes de izquierda relacio-nados a la lucha de los obreros rurales del Norte uruguayo, se siente en eldeben de salir a la opinión pública para expresas sus puntos de vista.

Considerando:1) La realidad de extrema explotación a que se ven sometidos los trabajado-

res sus familias en esa región, por parte de empresas negreras –nacionales yextranjeras- comparable a la de las zonas más atrasadas del continente y delconjunto de los países sometidos a la dominación imperialista. Explotación ycondiciones de vida infrahumanas que se han patentado trágicamente estosdías en la muerte por desnutrición de dos niños en el departamento deTacuarembó.

2) La violencia generada por los latifundistas y oligarcas para poder mante-ner ese estado de cosas, que beneficia a estos grupos explotadores; violencia queha llegado a “poner precio” a la cabeza de destacados dirigentes sindicales,como es el caso de Raúl Sendic; violencia que se ha expresado con toda crudezapor las intervenciones arbitrarias del ejército y de la policía, fieles ejecutores decamarillas gobernantes reaccionarias; violencia expresada en multitud de oca-siones, mediante flagrantes torturas, denunciadas incluso en la Cámara de Re-presentantes, por ejemplo contra cañeros en ocasión del asesinato cometido con-tra una mujer desde la sede de la Confederación Sindical del Uruguay por sindi-calistas amarillos, esos sí protegidos por la misma policía y gobierno.

3) La deformante y sucia campaña de los órganos de prensa al servicio dela oligarquía y del imperialismo, que tratan de presentar al movimiento obrerorural como movilizado en función de la presencia de simples “agitadores” y alos dirigentes sindicales y a sus asesores como vulgares delincuentes comunes.

4) Que, a que conocieran sus derechos los trabajadores del campo RaúlSendic ha dedicado su vida, compartiendo durante sus luchas por reivindica-ciones elementales, como son: jornada de trabajo de ocho horas, derecho atener una vivienda y a habitar junto a su familia para los cañeros, atenciónmédica, servicios sanitarios y escolares y muchos derechos más pomposamente

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.786

Page 393: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

787

declarados en las leyes pero tenazmente negados por los latifundistas, los capi-talistas y testaferros políticos.

Resuelve:Proclamar que asiste a los hombres y a los pueblos el derecho de resistencia

a la opresión y para todos los explotados de nuestro campo –sin trabajo, sinpan, sin esperanzas- hoy, ese derecho, significa la legitimidad de tomar con susmanos lo que les corresponde, las tierras y el fruto de su trabajo, rebelándosecontra el hombre, la ignorancia, la explotación, la injusticia. Respondiendo ala opresión con la rebelión.

Saludar a los militantes detenidos y a Raúl Sendic y repudiar la campaña decalumnias y represión lanzada a través de la prensa oligárquica, que no tradu-ce más que el miedo de los privilegiados a que el ejemplo cunda entre los traba-jadores rurales y en vez de resignarse a formar rancheríos y ver morir a sushijos de hambre, se lancen a la lucha, que nosotros compartimos, por una socie-dad efectivamente justa, sin explotados ni explotadores, sin clases sociales.

Luchar por la libertad de los detenidos, exhortando a la Central de Traba-jadores, Sindicatos Autónomos y organizaciones interesadas a la constituciónde un gran movimiento de esclarecimiento popular.

Montevideo, 20 de setiembre de 1963

24. Por Decreto de 24 de noviembre de 1963 se recogió una iniciativa mía:la creación de un órgano Comisión Nacional de Acción Comunitaria (CONAC),que importó una ilustrativa e importante experiencia sobre la incorporacióndinámica de la población al proceso de desarrollo.

CONAC tenía como cometido inducir a una acción de desenvolvimiento dela comunidad consistente en un conjunto de acciones ordenadas, mediante lascuales los grupos humanos del área local unían sus esfuerzos, organizadamente,a los de las diversas entidades de los sectores público y privado, para mejorarsus condiciones de vida e insertarse, por sus propios esfuerzos, en el procesodel cambio que impondría el desarrollo nacional.

En: Beltrán, o.c.

25. La CIDESu obra fue espectacular. Interpretó al país, a todo el país y en particular al

sector agropecuario.Fue de una riqueza de sugerencias, de propuestas, de soluciones increíbles

por su número, por su realismo, por ese sentido nacional que tuvo.Es así como el Ministerio de Ganadería y Agricultura, conjuntando estudios

y reflexiones con la CIDE Agropecuaria, presentó en octubre de 1964, los pro-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.787

Page 394: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

788

yectos de leyes de Promoción Agropecuaria que se consideraban como partedel Plan de Desarrollo Agropecuario. Aprobados por el Consejo Nacional deGobierno, fueron elevados al Parlamento, donde quedarán radicados.

Estos proyectos se ocuparon de los siguiente problemas.En: Ibidem

26. La ley 13.317 de 28 de diciembre de 1964, concretó la creación delLaboratorio de Análisis y Ensayos (LAE) del Ministerio de Industrias y Trabajo.Sus cometidos eran los de realizar análisis y ensayos para comprobar y certifi-car la calidad de los productos de las industrias nacionales que se exportare,verificar la naturaleza y características de los productos importados en admi-sión temporaria, y de los artículos que, con ellos elaborados, se exportaren.

Además, podía efectuar análisis y ensayos de productos importados y na-cionales que solictaren organismos públicos o empresas privadas.

El LAE era un instituto d neto cuño nacionalista. Fueron sus inspiradoreslos sucesivos Ministros nacionalistas de Industria y Trabajo, doctores AngelGianola y Walter Santoro y el señor Francisco Mario Ubillos.

Nueva brecha abierta en aquel gris muro, sin audacia y creación, del pasa-do. Moderno instrumento de estudio y vivificación para asegurar calidad, parallenar las exigencias técnicas de nuestras exportaciones, para vigilar nuestrasimportaciones.

Sobre el LAE se van a ir dictando nuevas normas, que cambiarían su deno-minación por la de Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), reorgani-zando su estructura, entendiendo sus cometidos, los que ha culminado en elenorme complejo arquitectónico que se ha levantado en la Avenida Italia, a lasalida de Montevideo.

El representante de la Cámara de Industrias en el Directorio del LATU, se-ñor Egon Sudy ha manifestado recientemente que la institución “es, quizá laherramienta más hábil para llevar al Uruguay a un estado tecnológico del sigloXXI, antes de llegar al siglo XXI”.

En un mundo en el que la competencia comercial ha alcanzado altos nivelesde agresividad y en el que, a favor de la colocación de los productos, se utilizantodos los elementos que proporciona la técnica, el severo control de calidad esun expediente que aumenta la altitud de nuestra competitividad.

Otra piedra miliar que la gestión blanca colocó en la marcha del avancecientífico de nuestro país.

En: Ibidem

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.788

Page 395: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

789

27. LABORATORIO TACNOLÓGICO DEL URUGUAY LATUINFORMACIÓN INSTITUCIONALEl Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), fue creado del 1 de abril de

1965 como fruto del esfuerzo conjunto de los sectores oficiales y privados del así.Es persona del derecho público no estatal, administrado por un Directorio

con la siguiente integración: un delegado del Poder ejecutivo (Ministerio deIndustria, Energía y Minería) que oficia de Presidente; un delegado de la Cá-mara de Industrias del Uruguay como Secretario y un delegado del Banco de laRepública Oriental del Uruguay que actúa como Tesorero.

Proceso de fundación.En la década de los sesenta las exigencias de calidad cada vez mayores de

los países industriales y el establecimiento de normas internacionales, hicieronhacer un Laboratorio Nacional en una conjunción de esfuerzos privados y es-tatales para orientar el esfuerzo hacia la elevación de nivel y la eficiencia.

El proceso de nacimiento de este Laboratorio que entonces se conoció comode Análisis y Ensayos (LAE), hoy Tecnológico del Uruguay (LATU), se iniciócuando el gobierno designó el 17 de febrero de 1960, una Comisión para estu-diar la creación de un servicio de contralor y certificación de los productosindustrializados con destino a la exportación.

El proceso culminó el 1º de abril de 1965 cuando se creó el Laboratorio.Por otra parte las exigencias de calidad cada vez mayores vigentes en los

grandes países industriales y el establecimiento de normas internacionales a regiren el comercio, a nivel mundial, de artículos de singular interés para nuestro país,hacía evidente la necesidad de encarar de inmediato la solución d ese problema,a riesgo de que Uruguay quedara rezagado en la nueva era que se inauguraba.

Surgió así el Laboratorio de Análisis y Ensayos (LAE), como un organismoorientador del esfuerzo nacional para elevar el nivel de calidad de la produc-ción industrial uruguaya.

28. Decreto de Intervención del Banco Transatlántico.Inician investigación judicial de más de 50 personas estrechamente vinculadas

a dicho banco; todas ellas aparecen integrando 62 sociedades anónimas colatera-les que manejaba el banco. Las cifras parciales de las denuncias proporcionadaspor los ahorristas del Transatlántico suman 13.327 formularios de Montevideo y470 provenientes del interior. El monto de las denuncias presentadas por los damni-ficados asciende a 124 millones de pesos. En Cuentas Corrientes, con fondos pro-pios, se deben casi 3 millones de pesos. Días más tarde, el diputado Zelmar Michelinicomenta con respecto al episodio :”Estamos especialmente interesados, como todo

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.789

Page 396: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

790

el país, en el esclarecimiento (...) esto debe divulgarse y dilucidarse. Sobre todoemergen dos hechos que en los últimos días han agravado toda esta secuela desucesos. Uno tiene que ver con la aparición de una carpeta llamada “negra” en elBanco Transatlántico (...) y con respecto a la renuncia del Subjefe de Policía, Coro-nel Martín. Se ha escrito y dicho profusamente que el Cnel. Martín no podía termi-nar su labor porque hay fuerzas políticas que interfieren y algunos otros afirmanque ha reaccionado en protesta contra la Justicia. No es una renuncia cualquiera ladel señor Subjefe de Policía y la opinión pública tiene que conocer perfectamentelos motivos (..)”. El diario “Epoca”(23/6) cuestiona las declaraciones del consejeroAmilcar Vasconcellos sosteniendo: “Dos graves omisiones del consejero. ¿Por quéno se publican todos los documentos?. Catorce políticos blancos y ocho colorados,sumamente implicados en el “affaire” Banco Transatlántico: ¿Hasta cuándo se es-camoteará la lista completa? ¿Son el silencio y la mentira precios de un pacto entrelos dos grandes partidos? (...) Figura en la lista una altísima personalidad de supropio partido (...)”.

En la nota que acompaña la remisión de fotocopias de 20 carpetas queintegran el paquete de la investigación, la Jefatura de Policía señala que: “ noha podido profundizar y extender los interrogatorios relativos a estos asuntosen virtud de que las personas que podían ayudar a la complementación o escla-recimiento de algunos puntos clave permanecen, por orden del Juez actuante y‘por estar procesados, impedidos de hacerlo”.

En: Machado-Fagundez, o.c.

29. Declaración de la Asociación de Bancarios (AEBU), planteando solu-ciones: creación de un Banco Estatal de Fomento Industrial y Agropecuario;nacionalización del ahorro; representación de bancarios y funcionarios en elConsejo Honorario del Departamento de Emisión; participación honoraria dela Asociación de Bancarios en las intervenciones de los bancos Transatlánticoy Regional; prohibición de la apertura de nuevos bancos, casas bancarias ypopulares y eliminación de las sociedades financieras; representación del per-sonal en la dirección de los bancos oficiales; creación del Banco Central conparticipación de los gremios; estructuración de una nueva ley de bancos; exi-gencia de responsabilidad civil y penal a todos los directorios de los bancos ysociedades colaterales; bolsa de trabajo y seguro de paro.

En: Ibidem

30. El Consejo Nacional de Gobierno constituye el “Consejo Nacional deAcuerdo Social” que integran cinco representantes del poder político (subse-cretarios de Hacienda, Industria y Trabajo, Ganadería y Agricultura, un dele-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.790

Page 397: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

791

gado del Municipio de Montevideo y otro por los Municipios del interior), cua-tro representantes de las patronales (Cámara de Comercio, Cámara de Indus-tria, Asociación de Bancos y Federación Rural) y cuatro representantes sindi-cales (tres de ellos de la CNT).

En: Ibidem

31. Se inicia, auspiciado por la CNT, el Congreso del Pueblo. 707 organiza-ciones de fábricas o barrios, de pueblos o departamentos, sindicales, cooperati-vas, estudiantiles, profesionales, docentes, de trabajadores rurales y jubilados,participan representados por 1.376 delegados. De estas organizaciones destaca-mos, además de los sindicatos integrantes de la CNT, la Confederación GeneralReivindicativa de Clases Pasivas, la FEUU (Federación de Estudiantes Universi-tarios), el Sindicato Médico, la Asociación Odontológica, la Federación de coo-perativas de Producción, la Unidad Cooperaria Nº1 , el Consejo de IglesiasEvangélicas, la Asociación de Empleados Civiles de la Nación, el MovimientoNacional de Defensa del Petróleo y el Movimiento Nacional de Inquilinos.

Se crean seis comisiones (Asuntos Económicos y Financieros, Asuntos Cul-turales y la Educación, Libertades Públicas y Soberanía Nacional, Bienestar ySeguridad Social, Iniciativa y Resoluciones Generales, Coordinación y Plan deLucha) a fin de estudiar: a) Programas de Soluciones a la Crisis. b) Plan deLucha que garantice su aplicación.

Se ratifica el Programa de la Convención Nacional de Trabajadores: Refor-ma Agraria, Reforma Industrial (que asegure el pleno empleo y la utilización deinversiones), Reforma del Comercio Exterior (de acuerdo al interés nacional),aumento de las inversiones públicas (nacionalizaciones), Reforma Tributaria(impuesto a la renta personal y al patrimonio), Reforma Crediticia y Bancaria(considerando que no debe ser objeto de lucro), Reforma Urbana (plan de vi-vienda), Reforma y Coordinación del Transporte (que sirva al desarrolloagropecuario, industrial y comercial), fomento de las cooperativas de produc-ción y consumo (estableciendo un régimen jurídico, social y crediticio acordecon sus funciones económicas y sociales). También se incluye: soluciones alrégimen de seguridad social, a los problemas de la Educación y respeto a losderechos y libertades públicas y por soberanía nacional.

Con respecto al plan de lucha se crea una Asamblea Nacional Representati-va que organiza una movilización para el día 29 de octubre. Luego de esa fechaterminará la coordinación, al existir diferentes posiciones en cuanto a la tácticaa adoptar.

En: Ibidem

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.791

Page 398: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

792

32. La restauración PresidencialistaLas Elecciones de 1966La crisis que afectaba al país no dejó indemnes a los partidos políticos.En el partido gobernante, las divisiones no solo se presentaban entre los

dos sublemas mayoritarios, sino también a nivel interno. El herrerismo, el grupoque respondía a Alberto Heber Usher, que tenía mayoría parlamentaria, se dis-tanció del de Eduardo Víctor Haedo, director de “El Debate”, cargo que debióabandonar en 1964. La Unión Blanca Democrática, al morir Fernández Cresposufrió un proceso de dispersión, alejándose la lista “400”, de WashingtonBeltrán, y también un grupo liderado por Javier Barrios Amorín que fundó el“Movimiento Nacional de Rocha”. En el ruralismo, la muerte de Nardone pusofin a su intervención en política, dado que amplio sectores predicaban la vueltaa la actividad gremial.

El partido colorado sufrió parecido proceso. Cuando murió Luis Batlle Berres(1964), aparecieron tres corrientes, lideradas por los doctores AmílcarVascocellos, Alberto Abdala y Jorge Batlle, que luego se redujeron a dos, porunión de estos últimos, con su lema “Unidad y Reforma”. La lista “99” bajo elliderazgo de Zelmar Michelini, mantuvo su coherencia y se enfrentó en formacada vez más clara con la lista “15”.

El Partido Socialista, después de su fracaso electoral, experimentó una gra-ve crisis interna. El FIDEL siguió buscando fórmulas de “unidad”, que luegode un comienzo auspicioso se diluyeron. El Partido Demócrata Cristiano viodesprenderse un grupo de dirigentes, como Horacio Terra Arocena y Juan Vi-cente Chiarino, que formaron el Movimiento Cívico Cristiano, pero a su vezrecibió la incorporación de otros movimientos.

En estos años se asistió, con asombro, a la aparición y acción de gruposarmados que recurrían a la violencia. Ello introducía un elemento más en elclima de agitación política y social en que el país estaba inmerso y ponía enjuego aspectos considerados siempre como distintivos, entre ellos la capacidaddel uruguayo para la convivencia pacífica y democrática.

Se creó el llamado “Movimiento de Liberación Nacional”, conocido como“tupamaros”, que rechazaba el sistema vigente y postulaba la acción directa yla insurrección armada. Su primera manifestación –de carácter preparatorio ypara proveerse de armas- fue el robo de armas y municiones en el Club “TiroSuizo” de Nueva Helvecia, en julio de 1963. Hacia 1965 se constituyó comoMovimiento, y en diciembre de 1966, luego de enfrentamientos con la policíadonde murieron, incluso, dos de sus miembros, la organización apareció a la luzpública.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.792

Page 399: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

793

Otros grupos de menos significación fueron las “Fuerzas Armadas Revolu-cionarias” (FARO), y la “Organización Popular Revolucionaria 33 Orienta-les” (OPR 33), que realizaron varios secuestros.

Así mismo, y con signo contrario, cabe señalar la llamada “Juventud Uru-guaya de Pie” (JUP), de actuación sobre todo en los centros de enseñanzassecundaria y la Universidad..

En: Reyes Abadie - Melogno, o.c.

33. Reforma naranja: La hora del acuerdo (1966)Una Constitución sin respaldoLa Constitución de 1952, fruto de un acuerdo ocasional y restringido entre

sectores de los partidos tradicionales (alguno de ellos minoritario en su colecti-vidad), habían logrado un margen escaso de apoyo popular en ocasión de suratificación plebiscitaria (apenas el 20% del total de ciudadanos habilitadospara votar había sufragado por SI; en Montevideo el NO supero al SI por másde 40.000 votos). Esta circunstancia decretó desde el inicio de su aplicación, unsignificativo criticismo popular respecto de su condición de instrumentoinstitucional capaz de superar la crisis que el país enfrentaba.

Tempranamente, pues, aun lustro escaso de su gestación, el herrerismo –uno de los sectores responsables del acuerdo constitucional de 1951- agitó labandera reformista, según se ha visto. En ocasión del fracaso de su proyecto dereforma constitucional, apoyado también por el ruralismo, otro proyecto seplebiscitó sin éxito: el presentado por la Unión Cívica en mayo de 1958 (la“Reforma Popular”) que obtuvo tan solo 153.662 votos.

Por entonces el quincismo presentó al Comité Ejecutivo Nacional del Parti-do Colorado Batllista un proyecto de reforma constitucional de acuerdo al cualel Ejecutivo Colegiado se compondría exclusivamente de consejeros electospor el partido mayoritario (5 por el sublema mayoritario; 2 por el minoritario);iniciativa esta que fue rechazada por la “14”, partidaria de un ColegiadoBipartidista y de la representación proporcional en la mayoría. El clima franca-mente contrario a la solución institucional de 1952 que se vivía en filas de la“15” llevó a los consejales y ediles de todo el país pertenecientes a ese sector asugerir, en la reunión mantenida en mayo de 1958 en Punta del Este, la conve-niencia de retornar al régimen presidencial, adelantando la intención de pro-clamar a Luis Batlle Berres como candidato a la primera magistratura. Noobstante lo cual, el líder quincista desestimó finalmente cualquier forma de ad-hesión al reformismo constitucional, aconsejando no votar ningún proyecto ental sentido.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.793

Page 400: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

794

En las elecciones de 1962 el “Eje Herrero-Ruralista” insistió con su pro-puesta de reforma anticolegialista, que tampoco obtuvo respaldo suficiente (lo-gró 195.623 votos a favor, algo más de 20.000 sufragios menos que los obteni-dos por la coalición que la promovió).

Al promediar la década de los 60 arreciaron las críticas a la Constituciónvigente, objetivadas tanto en la inoperancia del Colegiado (en su pesadezoperativa), como en la cuotificación política de los directorios de los Entes Au-tónomos y Servicio Descentralizados, la excesiva autonomía administrativa delos organismos industriales y comerciales del Estado, y las dificultades que a lacoordinación fiscal imponían las competencias impositivas de los gobiernosdepartamentales.

El panorama interno de los partidos tradicionales jugó así mismo como fac-tor de aceleración del movimiento reformista: la intención de bloquear las ex-pectativas políticas el batllismo “ortodoxo” (sectores de Vasconcellos y de “ElDía”) en el Partido Volorado; el deseo de neutralizar el protagonismo reformistadel echegoyenismo (en trámite de alianza con el MPN) en el Partido Nacional

En el segundo semestre de 1965 el tema de la reforma constitucional trepó alprimer plano de la tensión política. El Presidente del Consejo Nacional de Go-bierno, Washington Beltrán, aludió a la necesidad de la reforma, vinculándolacon los instrumentos requeridos para el desarrollo nacional. El Senador CarlosMora Otero, de la Unión Colorada y Batllista, formuló desde el Senado unllamado a los partidos políticos para que se abocaran al estudio de la reformaconstitucional sobre la base del retorno al régimen presidencial. El grupo quincistaliderado por Jorge Batlle Ibáñez (Unidad y Reforma) enarboló – con éxito- elprincipio reformista (“unidad para triunfar; reforma para gobernar”) en laselecciones internas del batllismo de noviembre de 1965.

En el Partido Nacional el “Eje Herrero-ruralista” y la UBD llegaron a unacuerdo llegaron a un acuerdo en materia de reforma constitucional, aproban-do un proyecto que recogía –entre otros principios- el espíritu anticolegialistade los de 1958 y 1962, el que fue presentado a la Presidencia de la AsambleaGeneral el 28 de abril de 1966, con la firma de un alto porcentaje de los legis-ladores electos bajo el lema.

Por su parte, diversos sectores del coloradismo (Unión Colorada y Batllista,Unidad y Reforma, Lista “99”, Frente Colorado de Unidad, Partido ColoradoIndependiente) presentaron el 24 e mayo de 1966 un proyecto respaldado por el10% del electorado.

En la misma fecha varios grupos y movimientos sociales expresados políti-camente por el F.I. de L. presentaron otro proyecto de reforma constitucional (la

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.794

Page 401: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

795

“reforma popular”), recurriendo al mismo procedimiento que los sectores colo-rados. Sometida al plebiscito obtuvo 86.315 votos, algo más de la suma de su-fragios logrados por el F.I.de L., el Partido Socialista y la Unión Popular.

La Coincidencia InterpartidariaLa multiplicidad de iniciativas hizo prever la frustración de la ratificación

plebiscitaria de cualquiera de ellas, circunstancia que quedó debidamente acla-rada al resolver la Corte Electoral que no podría votarse por más de un proyec-to. Surgió entonces - de conversación iniciada entre dirigentes nacionalistas ycolorados- una comisión interpartidaria encargada de redactar un nuevo pro-yecto, que nucleara las adhesiones mayoritarias de la ciudadanía, la que seintegró con representantes de la UBD, el herrerismo, los sectores coloradosreformistas y el Partido Demócrata Cristiano. La comisión elaboró un proyectode bases de reforma que fue aprobado el 26 de julio de 1966, disponiéndoserecurrir al mecanismo de elaboración de un texto por la Asamblea General conulterior consulta plebiscitaria.

El Partido Demócrata Cristiano, se retiró de la comisión negando su apoyoa las bases, aduciendo que las mismas desconocían algunos reclamos notoriosdel cuerpo electoral, tales “como la supresión de la ley de lemas, la eliminaciónde los privilegios, la reforma del Art. 32 (tema relacionado con la viabilidad deuna reforma agraria) y la despolitización de la Administración mediante la in-tervención de los trabajadores en los Directorios de los Entres Autónomos”.

En el Partido Colorado los sectores reformistas ratificaron las bases, entanto que en el Partido Nacional hicieron lo propio el sector heberista en elherrerismo y el Movimiento Nacional de Rocha y el grupo de Washington Beltrán(Divisa Blanca) en la UBD.

El proyecto interpartidario tomó estado parlamentario con el apoyo de 68legisladores, prolongándose la discusión en la Asamblea General desde el 16 al24 de agosto. Los sectores opuestos al proyecto fueron el herrerismoechegoyenista y el MPN (futuros componentes de la Alianza Nacionalista), elPartido Demócrata Cristiano y el F.I. de L.

Al someterse a la consulta plebiscitaria el proyecto (identificado por la hojade votación naranja) obtuvo 786.987 votos a favor, lo que correspondió al47,5% del electorado habilitado y al 75% sobre el total de votantes. Los otrosproyectos de reforma contaron con respaldo mucho menor (la “gris”, promovi-da por la Alianza Nacionalista, 175.095 votos; la “amarilla”, respaldada por elF.I.de L., 86.315 votos).

La nueva Constitución implicó un retorno al Ejecutivo Unipersonal (a nivelnacional y departamental), un fortalecimiento de las facultades del Poder Ejecu-

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.795

Page 402: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

796

tivo (régimen de leyes de urgente consideración, restricciones al Poder Legislati-vo en materia de gastos y de creación de cargos), un intento de promover laintegración regional, un impulso a la planificación y la tecnificación administra-tiva (creación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, del Banco Central yde la Oficina de Servicio Civil ), una aspiración a la despolitización de la activi-dad empresarial del Estado (supresión de régimen del “3 y 2”), así como unaregulación más precisa de los partidos políticos. Respecto a este último establecióen el numeral 11 del Art. 77: “El Estado velará por asegurar a los Partidos Polí-ticos la más amplia libertad. Sin perjuicio de ello, los Partidos deberán: a) ejercerefectivamente la democracia interna en la elección de sus autoridades; b) dar lamáxima publicidad a sus Cartas Orgánicas y Programas de Principios, en formatal que el ciudadano pueda conocerlo ampliamente”. Se trataba de obligar a lasentidades partidarias a definirse ideológicamente y a funcionar democráticamen-te, en un intento por superar las más graves carencias (no todas, por cierto) delsistema de Partidos existentes en el país: la indefinición en materia de principiosy de programas, y el caudillismo–clientelístico.

En: Zubillaga, o.c.

34. El texto aprobado por el pueblo, mediante plebiscito, en la misma fechade las elecciones, tenía como características más destacadas, las siguientes:

Poder Ejecutivo. Aquí se produjeron las mayores modificaciones. El Conse-jo Nacional de gobierno, colegiado, fue sustituido por un Presidente, electo porcinco años y que no podía ser reelecto de inmediato, hasta después de transcu-rrido todo un período desde el término de su mandato.

Se ampliaban sus funciones como co-legislador. La novedad consiste enque, además, podía enviar proyectos de ley con carácter de “urgente”, que seconsiderarían aprobados si no eran rechazados expresamente en un plazo de-terminado. Los proyectos presupuestales necesitaban mayoría especiales. Tam-bién el Ejecutivo podía vetar u observar leyes aprobadas, requiriéndose mayo-ría especiales para levantar esos vetos.

En caso de censura a un Ministro, el Presidente no estaba obligado a renun-ciar si disolvía las Cámaras.

El Presidente tenía iniciativa exclusiva en materia económica y financiera.El número de Ministerios aumentó a once, creándose el de Comunicaciones,

Transporte y Turismo y dividiéndose otros, que dieron lugar a Industria y Ener-gía, Educación y Cultura y Trabajo y Seguridad Social.

Se creó la Oficina de Planeamiento y Presupuesto –directamente dependien-te de la Presidencia, la Oficina del Servicio Civil, el Banco Central –encargado

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.796

Page 403: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

797

del sistema monetario- y el Banco de Previsión social, que nucleaba las Cajasestatales de jubilaciones y pensiones.

-Poder Legislativo. Perdió algunas funciones, que fueron al Poder Ejecuti-vo.

-Poder Judicial. Sin mayores cambios.-Gobiernos Departamentales. Se suprimieron los colegiados en lo ejecutivo

y se volvió al régimen de Intendentes. Las Juntas Departamentales tendrían 31miembros.

Se permitiría la separación de hojas electorales para órganos nacionales ydepartamentales, pero siempre bajo el mismo lema. El lema ganador tendría lamayoría absoluta –16miembros- en la Junta. Los restantes se repartirían pro-porcionalmente por lemas.

35. Doctor Juan José CrottoginiFray Bentos, 1908-1997Rectorado: 1964-1966Graduado de Médico Cirujano de 1934, ha ocupado diversos cargos do-

centes y de dirección en la Facultad de Medicina, el CASMU y el Ministerio deSalud Pública. En las dos últimas elecciones nacionales fue candidato a la pre-sidencia y vice-presidencia de la República.

Ha participado en diversos congresos, reuniones y jornadas de alcancenacional, latinoamericano y mundial. Lleva publicados numerosos trabajos es-critos sobre sus especialidades de Ginecología y Obstetricia. Es miembro Co-rrespondiente de sociedades científicas de nuestro país y del exterior.

En el gobierno de la Universidad ha desempeñado igualmente varias jerar-quías: Consejero y Decano de Facultad, miembro del Consejo Directivo Cen-tral, presidente de la Comisión Directiva del Hospital de Clínicas y Rector en1964. En dos años de intensa actuación, siguió impulsando la obra renovadorainiciada en la década anterior.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.797

Page 404: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

798

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.798

Page 405: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

799

Bibliografía

Batlle Berres, Luis. Pensamiento y Acción (discurso y artículos). Montevideo: 1965. 2v.

Beltrán, Washington. Pamperada Blanca, 1959-1967. Montevideo: 1989.

Diario de Sesiones de: Cámara de Representantes, de Senadores, Asamblea General.

Fabregat, Julio T. Elecciones uruguayas. Montevideo: 1950-1972 (ref.: 1950-54, 1958, 1966).

Jacob, Raú. Benito Nardone: El Ruralismo al Poder, 1945-1958. Montevideo: 1982.

La Literatura Uruguaya. Tablas Cronológicas. 1935-1985. Montevideo: 1986.

Lacalle, Luis Alberto. Herrera, un caudillo oriental. Montevideo: 1986.

Machado, Carlos. Historia de los Orientales. Montevideo: 1972. v. 3º.

Machado Ferrer, Martha-Fagúndez Ramos, Carlos. Los años duros. Cronología documentada,1964-1973. Montevideo: 1987

Martínez Montero, Homero. Armada Nacional. Montevideo: 1977.

Nahum, Benjamin. Manual de Historia del Uruguay. Montevideo: 1999 v. 2º. 7ª. ed.

Nahum, Benjamin-Cocchi Angel-Frega, Ana-Trochon, Yvette. Crisis política y recuperacióneconómica, 1930-1958. Montevideo: 1994.

El fin del Uruguay liberal, 1959-1973. Montevideo: 1994.

Pedemonte, Juan Carlos. Los presidentes del Uruguay. Montevideo: 1992. 4ª ed.

Prensa periódica: El País, El Día, Epoca, Acción, El Debate, Semanario Marcha.

Rela, Walter. Diccionario de Escritores Uruguayos. Montevideo: 1986.

Reyes Abadie, Washington-Melogno, Tabaré. Crónica General del Uruguay, v. 4º. Montevi-deo: 1995.

Rovira, Alejandro. La Constitución uruguaya de 1966. Montevideo: 1967.

Traversoni, Alfredo-Piotti, Diosma. Historia del Uruguay siglo XX. Montevideo: 1993.

.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.799

Page 406: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

800

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.800

Page 407: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

801

Indice de Nombres*

Abdala, Alberto, 734, 739Alonso, Justo M., 680, 727Alvarez Cina, Héctor, 671Arismendi, Rodney, 675Arroyo Torres, Ledo, 630, 727Barbato, Germán, 629Barrios Amorín, Javier, 736Batalla, Hugo, 734Batlle Berres, Luis, 629, 631, 632, 674, 675, 676, 678, 734, 736Batlle, Jorge, 678, 739Batlle, Lorenzo, 632Batlle Pacheco, César, 680, 727Beltrán, Washigton, 673, 734, 738Berreta, Tomás, 629Berro, Roberto, 671Blanco Acevedo, Eduardo, 632Brause, Luis A., 629, 671Brena, Tomás, 734Cassinoni, Mario, 676Cusano, Angel María, 680Charlone, César, 629, 674Chele, Zoilo, 674Echegoyen, Martín, 633, 671, 679, 727, 734, 741Erro, Enrique, 733Fabini, Juan Pedro, 629Fernández Crespo, Daniel, 633, 673, 674, 680, 729, 734, 736Ferreira Aldunate, Wilson, 730, 736Ferrer Serra, Salvador, 680Fischer, Carlos, 674Flores Mora, Manuel, 741Forteza, Francisco, 671Frugoni, Emilio, 674, 680, 734Gallinal, Alberto, 740

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.801

Page 408: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

802

Gallinal, Gustavo, 673Gestido, Oscar B., 734, 741Giannattasio, 734, 736Haedo, Eduardo Víctor, 679, 680, 727, 731Harrison, Faustino, 679, 680, 727Heber, Alberto, 734, 740Herrera, Luis Alberto de, 633, 674, 676, 679Hierro Gambardella, 630Lanza, Aquiles, 734Ledezma, Arturo, 674, 676Lorenzo y Lozana, Héctor, 734Martínez Trueba, Andrés, 632, 671Michelini, Zelmar, 630, 678, 733, 734Mayo Guitérrez, César, 632Nardone, Benito 632, 672, 674, 676, 679, 680, 727, 729, 734, 736Ortiz, Dardo, 739Pacheco Areco, Jorge, 741Penadés, Carlos Ma., 734Ramírez, Juan Andrés, 673Regules, Dardo, 674, 680Roballo, Alba, 678, 741Rodríguez Correa, Manuel, 680, 727Rodríguez Larreta, Eduardo, 673Rodríguez, Renán, 734Rubio, Antonio, 630, 671Terra Arocena, Horacio, 734Vasconcellos, Amilcar, 734Vargas Guillaumette, Alvaro, 671Viña, Ramón, 674Zabalza, Pedro, 679, 727Zavala Muniz, Justino, 674Zubiría, Albert, 674

* Se citan sólo los principales de la Cronología.

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.802

Page 409: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

803

1931-1947

6. 1931-1938 Presidencia de Terra 403

7. 1938-1942 Presidencia de Baldomir 487

8. 1942-1947 Presidencia de Amézaga 573

Bibliografía 623

Indice de Nombres 625

1947-1967

9. 1947-1952 Presidencia de BerretaPresidencia de Batlle BerresPresidencia de Martínez Trueba 629

10. 1952-1959 Consejo Nacional de GobiernoMayoría del Partido Colorado 671

11. 1959-1967 Consejo Nacional de GobiernoMayoría del Partido Nacional 727

Bibliografía 799

Indice de Nombres 801

Indice General

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.803

Page 410: Uruguay Cronologia Historica Document Ada 5 Parte II

804

TOMO5-3.PM5 14/08/100, 12:47 p.m.804