5
Ultrasonido Tto terapéutico por medio de vibraciones mecánicas con la frecuencia arriba de 20.000 Hz (20KHz) Los efectos físicos del US terapéuticos pueden dividirse como térmicos o atérmicos. Estos ocurren de manera simultánea, dando como resultado el aumento de la actividad fibroblástica, aumento de la síntesis de proteínas, aumento del flujo sanguíneo y regeneración de tejidos. Térmicos: aumento del flujo sanguíneo, reducción del dolor, de espasmos musculares, aumento de la extensibilidad de los tejidos. Atérmicos: cavitación formación de microburbujas, y la microagitación promovida por estas burbujas al interior de estos tejidos. Existen 2 tipos de US terapéutico: 1. US continuo 2. US pulsátil -El US con frecuencia= 1 MHz es absorbido por tejidos con profundidades que varían de 3-5 cms. -El US con frecuencia de 3 MHz a profundidades de 1-2 cms. Las bandas de frecuencia varían de 0,5-5 MHz, sin embargo, clínicamente las frecuencias más utilizadas son de 1-3 MHz. La tasa de agitación es directamente proporcional al calor producido. Impedancia acústica: cuando la velocidad depende de la densidad y elasticidad del medio. Atenuación: pérdida de energía del haz de US en los tejidos. Dosificación: determinada por algunos factores: - Tamaño del área tratada - Profundidad del tejido - Profundidad de la lesión - Etiología de la lesión

DocumentUS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parámetros de fisioterapia en ultrasonido

Citation preview

Page 1: DocumentUS

Ultrasonido

Tto terapéutico por medio de vibraciones mecánicas con la frecuencia arriba de 20.000 Hz (20KHz)

Los efectos físicos del US terapéuticos pueden dividirse como térmicos o atérmicos. Estos ocurren de manera simultánea, dando como resultado el aumento de la actividad fibroblástica, aumento de la síntesis de proteínas, aumento del flujo sanguíneo y regeneración de tejidos.

Térmicos: aumento del flujo sanguíneo, reducción del dolor, de espasmos musculares, aumento de la extensibilidad de los tejidos.

Atérmicos: cavitación formación de microburbujas, y la microagitación promovida por estas burbujas al interior de estos tejidos.

Existen 2 tipos de US terapéutico:

1. US continuo2. US pulsátil

-El US con frecuencia= 1 MHz es absorbido por tejidos con profundidades que varían de 3-5 cms.

-El US con frecuencia de 3 MHz a profundidades de 1-2 cms.

Las bandas de frecuencia varían de 0,5-5 MHz, sin embargo, clínicamente las frecuencias más utilizadas son de 1-3 MHz.

La tasa de agitación es directamente proporcional al calor producido.

Impedancia acústica: cuando la velocidad depende de la densidad y elasticidad del medio.

Atenuación: pérdida de energía del haz de US en los tejidos.

Dosificación: determinada por algunos factores:

- Tamaño del área tratada- Profundidad del tejido- Profundidad de la lesión- Etiología de la lesión

Parámetro del tto:

- Frecuencia del transductor: 1-3 MHz, diferenciándose en su profundidad.- Régimen terapéutico (continuo o pulsado)

o El modo continuo producirá el calentamiento de los tejidos si la intensidad utilizada es alta.

o El modo pulsado en la misma intensidad instantánea, presentará una media temporal de intensidad mucho más baja, generando menor calentamiento de los tejidos.

o Ejemplo: 0,4W/cm2 pulsados a 1:4 emitirán la misma energía ultrasónica que 0,1W/cm2 de modo continuo.

Page 2: DocumentUS

- Frecuencia de pulso: permite hacer aún más pulsada la aplicación de US. La más utilizada es de 16-48 y 100 Hz, variando la duración de los milisegundos de estímulo y reposo.

- Intensidad del US: se da por medio de la potencia (W), o sea la energía total por segundo proporcionada por el aparato. La intensidad debe darse en W/cm2. La mayoría de las fuentes generadoras de US emite una media espacial máxima de 2-3 W/cm2 (2 W en modo continuo y 3 W en modo pulsado).

Lo primero que se debe hacer es estimar la profundidad del tejido objetivo de la superficie.

La intensidad necesaria para tratar una lesión situada en la profundidad de medio valor del US debería ser el doble de la necesaria para una lesión de superficie y similar.

- Duración: optar por tiempos cortos de aplicación, en general, minutos. El factor más relevante de estimar el tiempo es el área de la región a ser tratada, debido a que el cabezal es continuamente movido durante la sesión de tto.

Contraindicaciones.

- Útero grávido- Tejidos neoplásicos- Tejidos infectados- Patologías vasculares (TVP)- Áreas sometidas a radioterapia- Sistema neurovegetativo- Zonas nobles- Implantes metálicos- Alteraciones sensitivas

US terapéutico- Fonoferesis área de la medicina estética para introducir drogas activas en puntos de lesiones.

Efectos terapéuticos del US: térmico y atérmico

Efectos producidos por el US:

a) Reacciones químicas: aumentan reacciones y procesos químicos locales, circulación de elementos y radicales necesarios por recombinación.

b) Reacciones biológicas: permeabilidad de la membrana, transferencia de fluidos y nutrientes a los tejidos y células.

c) Efectos mecánicos: efecto de micromasaje, aumento del metabolismo celular, flujo sanguíneo y abastecimiento de oxígeno.

Page 3: DocumentUS

d) Cavitación: formación de burbujas que aumentan y disminuyen de tamaño (cav. estable, se considera terapéutica) o pueden colapsar (cav. transitoria, puede originar daños). Ambos tipos de cavitación producen movimiento de los líquidos alrededor de las burbujas. La vibración en alta frecuencia del US deforma la estructura molecular de las sustancias que no están fuertemente unidas. Este fenómeno es terapéuticamente útil para producir efectos esclerolíticos, en el intento de reducir espasmos, aumenta ROM, debido a la acción en tejidos adheridos y quebrar depósitos de calcio movilizando adherencias y tejido cicatrizal.

e) Efectos térmicos: elevación de la Tº, aumento de la extensibilidad del colágeno, por lo que se recomienda en patologías causadas por la retracción de los tendones, ligamentos y uniones capsulares. En la terapia de la estética está indicada en la celulitis. Se puede producir un calentamiento indeseable cuando no se mueve el transductor o la intensidad es muy alta.

Orientaciones generales para la terapia por US:

- Para determinar la intensidad debemos hacer una evaluación del lugar afectado.- Hay que considerar que el US sufre una pérdida de energía en su trayecto, por lo

que la intensidad debe ser levemente superior a la requerida.- La amplitud de las ondas se conoce como intensidad, y se define como la cantidad

de energía (watts) que atraviesa una determinada área (Área de Radiación Efectiva ERA) del cabezal (cm2). Por lo tanto, la unidad de intensidad es W/cm2.

- La intensidad a ser usada depende de algunas variables como:o Naturaleza de la lesión (aguda o crónica)o La profundidad del tejido dianao La composición de los tejidos localizados entre la piel y el tejido objetivo.

- Se recomiendan dosis de 0,1 y 0,5 W/cm2 para lesiones agudas o post traumáticas y dosis mayores en lesiones crónicas.

- Tejidos ricos en colágeno como cápsulas articulares, fascias musculares y tendones absorben mucho más la energía del US por lo que se debe trabajar con dosis más altas.

Tiempo de aplicación: valor de ERA x valores relacionados con la fase de la enfermedad (agua o crónica)

1.- Fase subaguda tiempo de aplicación= área de tto (cm2)

1,5 x ERA

2.- Fase crónica tiempo de aplicación= área de tto (cm2)

ERA

Page 4: DocumentUS

En ttos estéticos utilizar la segunda fórmula.

Dosis de US: producto de la intensidad x tiempo de duración del tto

DOSIS= IxT

Absorción del US: debido a que en la aplicación se absorbe energía y la intensidad disminuye, se ha calculado un coeficiente de absorción para diversos órganos.

I (x)= Io . e –ax

I (x): intensidad en W/cm2 a la profundidad de x (cm)Io: intensidad en W/cm2 en la superficie del cuerpo.

e: 2,7a: coeficiente de absorción (cm-1)

Algunos coeficientes de absorción para 3 MHz:

- Tejido muscular (haz perpendicular): 2,28- Tejido muscular (haz paralelo): 0,84- Grasa: 0,42- Agua (20ºC): 0,0018- Tendón: 3,36- Cartílago: 3,48- Tejido óseo y piel: 1,86

Transductores de US:

-Transductor es un dispositivo que transforma energía eléctrica en energía mecánica (acústica).