38
SEDE LA FLORENCIA FACULTAD DE DERECHO Asignatura: DERECHO ROMANO I Profesora: NANCY RODRIGUEZ Semestre: I Turno: Nocturno – Sección: A AÑO 2013 Realizado por: Oscar Quintero Página 1

USM Romano I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de Romano I Temas 1 al 5

Citation preview

Page 1: USM Romano I

SEDE LA FLORENCIA

FACULTAD DE DERECHO

Asignatura: DERECHO ROMANO I

Profesora: NANCY RODRIGUEZ

Semestre: I

Turno: Nocturno – Sección: A

AÑO 2013

Realizado por: Oscar Quintero Página 1

Page 2: USM Romano I

TEMA V

LA PATRIA POTESTAD. Definición. Características. Fuentes. Efectos de la patria potestad:

En cuanto a las personas y respecto a los bienes, los peculios. Extinción de la patria

potestad. El matrimonio. Definición. Requisitos para contraer justae nuptiae. Efectos del

matrimonio. Disolución del matrimonio. El concubinato.

LA PATRIA POTESTAD

PATRIA POTESTAD.

Es el poder que tiene el jefe de familia sobre los miembros de su familia, es una institución del

derecho civil que solo puede ejercer el ciudadano romano sobre los descendientes también

ciudadanos romanos.

El Pater Familiae, es el jefe vitalicio de la domus. Patria deriva de patrius o relativo ala padre y

potestas significa poder, fuerza. El poder del padre de familia es tan absoluto que en el derecho

arcaico se le llama patria majestias, patria majestuosa.

La esencia de este poder del padre se manifiesta tanto en las relaciones personales como en las

patrimoniales y pertenece al jefe del grupo que no es siempre el padre, dado que cede frente a la

autoridad del abuelo paterno; la madre nunca puede ejercer la patria potestad aunque a las

mujeres “Sui Juris” casadas o no, se les llamaba “Mater Familia”, siempre que sean de costumbres

honestas.

CARACTERISTICAS DE LA PATRIA POTESTAD:

1-. Establecida en interes de quien la ejercia. El tenia todos los derechos y los sometidos tenían

para con el todos los deberes. Es el dueño absoluto de todas las personas colocadas bajo su

autoridad, pudiendo excluir a cualquier miembro de su familia por emancipación o hacer ingresar

algún extraño por adopción.

2-. Era perpetua, no se modifica en razón de la edad ni del matrimonio de los hijos.

3-. Corresponde siempre a un varón, de mayor edad, ciudadano romano.

4-. Nunca corresponde a la madre.

5-. Implica la idea de Soberanía domestica.

ADQUISICION DE LA PATRIA POTESTAD:

La principal fuente de la potestad paterna es la justae nuptiae o justum matrimonium, pero pueden

establecerse además por adopción y bajo los emperadores cristianos por legitimación.

Realizado por: Oscar Quintero Página 2

Page 3: USM Romano I

EFECTOS SOBRE LA PERSONA:

Por las atribuciones concedidas a la patria potestad sobre las personas, el pater familiae tenía los

siguientes poderes:

1-. De vida, muerte y castigos corporales sobre los hijos, que subsistió desde el derecho antiguo y

más o menos hasta el año 375 después de Cristo, el derecho a condenar a muerte a los hijos

mayores fue considerado por el derecho clásico como un delito, pues sobre su vida, deberían

decidir los magistrados.

2-. De vender s los hijos en esclavitud, poder que fue absoluto en el imperio, salvo la venta ficticia

efectuada en la emancipación o en la adopción, pues la venta de recién nacidos persiste según

Gayo, hasta la época del bajo imperio.

3-. El derecho a vetar los matrimonios de sus hijas, hijos y nietos.

4-. El derecho a obligar a sus hijos y nietos a divorciarse.

5-. El derecho a abandonar al hijo. Constantino dispuso que el hijo abandonado fuese esclavo de

quien lo recogia. Justiniano dispuso que el abandonado fuese libre, sui juris e ingenuo.

6-. Derecho de emancipar, ceder un hijo a otra persona, la manera de mancipatio. Acto temporal

para que el adquiriente aprovechara los servicios del hijo. También podía darlo como garantía al

acreedor. Dioclesiono la prohibió como venta, garantía o donación.

EFECTO SOBRE LOS BIENES:

El poder se ejerce también sobre las cosas. Todas sus adquisiciones y las de los miembros de su

familia se concentran en un patrimonio único sobre el cual el pater familiae ejerce durante toda su

vida derechos de propietario. Así podemos asentar algunos derechos que inciden directa o

indirectamente sobre los bienes:

1-. El derecho a nombrar tutores para sus hijos y para su mujer, después de su muerte.

2-. El derecho a nombrar un heredero “heres”, y además un heredero para su heredero después

de muerto este, si muere antes de tener la edad para hacer testamento (substitución pupilar).

3-. El derecho a recuperar un hijo o nieto detenido por deudas y de abandonarlos cuando causen

daños a una tercera persona (abandono noxal)

4-. El derecho a demandar y cobrar por daños contra algún miembro de su familia.

5-. El derecho a adquirir todos los bienes y créditos obtenidos por actos celebrados por sus hijos o

nietos.

Realizado por: Oscar Quintero Página 3

Page 4: USM Romano I

LOS PECULIOS:

Quedaban exceptuados del principio de pertenencia al padre ciertos bienes que integraban los

peculios y que abordaremos a continuación:

1-. Peculium profectitium: Estaba integrado por los bienes que el padre cedía al hijo para

acostumbrarlo a manejo de bienes y fortuna, el hijo no puede donarlos y si es emancipado los

adquiere por Usucapión, si el padre no se los exige. Esta facultad de administración, que también

pude tener el esclavo, aparece en la Republica, pero no dudamos que siempre existió.

2-. Peculium Castrense: Aparece con Octaviano (Augusto), reunía a todos los bienes obtenidos

por el hijo por concepto de su servicio militar, esta formado por la paga, botín de guerra y

liberalidades de terceros. Mientras el hijo vive, el padre no tiene ningún derecho sobre ese peculio

y el hijo podía vender, donar, testar o prestar sin restricciones. En cualquier situación el hijo,

aunque sea emancipado o dado en adopción, conserva sus bienes. Si el hijo moría sin hacer

testamento, el padre obtenía los bienes de su hijo, pero no a titulo de heredero “Jure Hereditatis”,

si no en virtud de su derecho como padre de recuperar un peculio “Jure Peculio), de allí que el

padre no estaba obligado a pagar las deudas del hijo.

3-. Peculium quasi castrense: Aparece con Constantino, como una extensión del castrense, y

constituido por los bienes adquiridos como funcionario público, este peculio se rige por las mismas

normas que el castrense. Excepto la redacción del testamento.

4-. Bona Adventitia: Aparece también con Constantino, se desarrollo este concepto que significa

los bienes que vienen de afuera, es decir que no son peculio y no vienen del Pater. Su punto de

partida fue el senadoconsulto “Orfitiano” que admitió la sucesión de los hijos en los bienes de su

madre Bona Mater, y que luego se extendió a toda adquisición no proveniente del padre. Con

Justiniano el padre tenia solo el derecho de usufructo pero no podía enajenar y el hijo tampoco

tenia capacidad especial sobre ellos, como los peculios, no podía testar sobre dichos bienes y a la

muerte del hijo, pasaban al padre como peculio según algunos y según otros como herencia.

EL MATRIMONIO:

MATRIMONIO:

El matrimonio en Roma es una institución social con relevancia jurídica que consiste en un status

de convivencia de dos personas de sexo opuesto con la voluntad de ser marido u mujer y

constituir una sociedad domestica.

REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO:

1-. Consentimiento de los futuros esposos: Esta condición no siempre tuvo la misma importancia,

en el derecho arcaico el único consentimiento era el del pater familiae, como consecuencia de la

Realizado por: Oscar Quintero Página 4

Page 5: USM Romano I

patria potestad, pero ya en la época del bajo imperio, los que se casan deben consentir

libremente.

2-. Consentimiento del Pater Familiae: Las personas “Alieni Juris”, por el hecho de estar sometidas

a potestad necesitan este consentimiento, cualquiera que sea su edad. En el caso del nieto,

además del consentimiento del pater, se requiere el del padre ya que los posibles hijos de ese

matrimonio se encontrarían bajo su potestad y no podía tenerse heredero de si mismo sin su

consentimiento. Nemini invito heres suus adgnascitur, distinto es el caso de la nieta, que cae bajo

la potestad del pater familiae de su marido. Bajo Augusto la Lex Julia permite al hijo casarse con

autorización del magistrado si existe una negativa injustificada.

3-. Edad de Pubertad: La Escuela proculeiana y la Sabiniana, bajo Augusto; determinó en 12 años

para la mujer y 14 para los hombres y el examen físico respectivamente, la edad de pubertad.

Justiniano acoge la escuela preculeiana.

4-. El Connubium: Es la actitud legal para contraer matrimonio, la capacidad o aptitud la

deducimos por contrario efecto, por la incapacidad, a este respecto hay dos clases de

incapacidades:

a) Incapacidad Absoluta: Es aquella que consiste un obstáculo al matrimonio de una persona, no

importa con cual otra persona. Ejemplo de ellos son los esclavos, peregrinos, latinos colonaris y

latinos junianos.

b) Incapacidad relativa: Es la que constituye un obstáculo al matrimonio entre personas

determinadas, por motivos que les son propios:

Parentesco: Vinculo cognaticio, prohibición absoluta entre parientes en línea recta sin limitación

de grados. En línea colateral hasta tercer grado, es decir, tíos y sobrinos. La afinidad es un

obstáculo absoluto en línea recta. En línea colateral entre cuñados se prohibió a partir del

emperador Constancio.

Política: Entre patricios y plebeyos hasta la ley Canuelia; entre ingenuos y libertos hasta la ley

Popea, entre gobernador de provincia y mujer de su provincia; entre personas de rango senatorial

y libertos, o con personas de profesion proclive a la familia; entre tutor y pupilo y entre curador y

sometida a curatela.

5-. Ausencia de matrimonio no disuelto: Entre los romanos era de regla absoluta la observación de

la monogamia, los futuros esposo deben estar libres del lazo matrimonial anterior. La viuda debe

permanecer en viudez por lo menos diez meses, so pena de caer en infamia junto con su familia,

la finalidad es evitar la Turbatio Sanguinis.

Realizado por: Oscar Quintero Página 5

Page 6: USM Romano I

DISOLUCION DEL MATRIMONIO

1. La capitis deminutio

2. El divorcio

3. La muerte

FALTA EFECTOS DEL MATRIMONIO,, DISOLUSION DEL MATRIMONIO Y COMCUBINATO

TEMA VI

LA ADOPCIÓN. Definición. Clases. La adrogación. Requisitos y efectos. La adopción

propiamente dicha. Requisitos y efectos. La legitimación. Definición. Clases. Efectos. La

Emancipación. Definición. Clases. Efectos.

LA ADOPCION

ADOPCION:

Es una institución que tiene por objeto hacer egresar a un “Alieni Juris” (bajo potestad) de una

familia y hacerlo ingresar a la familia del adoptante, quien adquiere la patria potestad por un

procedimiento organizado por la ley.

CLASES DE ADOPCION:

La Adopción Propiamente Dicha.

La Adopción Testamentaria.

La Adrogación.

LA ADOPCION PROPIAMENTE DICHA:

Para esta adopción se requieren dos actividades diferentes:

1-. Extinguir la patria potestad de aquel que daba al hijo en adopción, para ello el padre procedía

como si fuera a emanciparlo (dar libertad). Vendía su hijo al adoptante por tres veces, después de

las dos primeras ventas, el adoptante libertaba al hijo, después de la tercera venta el adoptante

revendía a su pater familiae, pero a diferencia de la emancipación el pater no lo libertaba. Para

una hija o un nieto basta una sola venta.

2-. Hacer nacer la “patria potestas” en el padre adoptivo, para ello el pater iba con el adoptante

ante el pretor (Juez), el adoptante reclama al hijo como suyo y no es contradecido, el pretor

declaraba entonces que, verdaderamente el adoptante tenía la patria potestad sobre el hijo.

Realizado por: Oscar Quintero Página 6

Page 7: USM Romano I

LA ADOPCION TESTAMENTARIA:

La hacía una persona a punto de morir en su testamento. Hecho ante los comicios por curias,

produce efectos después de la muerte del adoptante, por tanto, a diferencia de otra forma de

adopción, no implica la adquisición de la patria potestad, por lo demás, produce los mismos

efectos que la adopción ordinaria.

REQUISITOS PARA LA ADOPCION:

El adoptante debe tener actitud para adquirir la patria potestad, es decir, ser varón y

ciudadano romano.

El adoptante debe tener mayor edad que el adoptado (Justiniano fijó esa diferencia de edad

en 18 años).

A partir de Justiniano se exige el consentimiento del adoptado.

Si se adopta a alguien como nieto dándolo a un hijo como hijo, se requiere la adhesión de

este último, ya que no se puede tener un heredero de si mismo sin su voluntad.

EFECTOS DE LA ADOPCION:

1-. Antes de Justiniano:

Al pasar el adoptado, de la familia a que pertenecía a la familia del adoptante, pierde totalmente el

vínculo agnático (vinculo de sangre) con aquella, y pierde por tanto, todo derecho de sucesión

para adquirir este derecho en la nueva familia, con el peligro de que si era emancipado (dejado en

libertad), perdía también este derecho en la sucesión de su padre adoptivo sin remedio posible.

2-. Después de Justiniano:

Para evitar el inconveniente anterior Justiniano distinguió dos tipos de adopciones:

Adopción por un “Extraneus” (Extraño): Llamada “Adoptio Minus Plena” ya que el

adoptante no es un ascendiente, en cuyo caso no se hace adquirir la patria potestad por el

adoptante, ella quedaba en su familia original y la adopción solo hace adquirir derechos

sucesorales en la familia adoptiva.

La Adrogación: Es la adopción que afecta a un “Sui Juris” (Libre Potestad), se llamaba

“Adrogatio” por porque era objeto de “Rogatio” (interrogatorio), y estuvo sometida a tres

formas diferentes y sucesivas:

Realizado por: Oscar Quintero Página 7

Page 8: USM Romano I

1-. Ante los comicios por curias: Sometida a una encuesta que hacía el Colegio de Pontífices y

si era favorable, se reunían los comicios. El gran Pontífice pregunta al adrogante si quería

adrogar, al adrogado, si quería serlo y a los comicios, si autorizaban la adrogación. Se requería

una ley en virtud de la pérdida de un apellido

2-. Treinta lictores: En vez de reunirse los comicios por curias, se efectuó ante treinta lictores que

sustituyen a los treinta curias, es un simulacro de votación.

3-. Por rescripto imperial (edicto del emperador): Se requiere de un registro imperial a partir de

Diocleciano.

Condiciones requeridas: Al igual que en al adopción se requiere la aptitud para adquirir la patria

potestad en el adrogante. En la adrogación, a diferencia de la adopción, se necesita acuerdo de

voluntad entre el adrogante y el adrogado. El adrogante además, debe tener por lo menos 60

años, edad que los romanos consideraban como limite para la búsqueda de la paternidad natural.

No tener hijos ni legítimos ni adoptivos, ya que se alteraría el derecho sucesoral. Solo se acepta

un adrogado y no ser este más rico que el adrogante.

EFECTOS DE LA ADROGACION:

1-. La adrogación hace sufrir a una “Capitis Diminutio Mínima” al adrogado ya que pierde su status

familiae y de sui juris pasa a la condición de alieni juris.

2-. Los bienes que posee el adrogado pasan a manos del arrogante quien los adquiere a titulo

universal, pero no adquiere las deudas, lo que dio motivo para que el pretor admitiera la acción de

peculio y la “In Integum Restitutio”, para considerar no sucedida la adrogación y actuar entonces

contre el adrogado.

3-. Si el adrogado está casado y tenia bajo potestad a su mujer y a sus hijos, todos pasaban a la

patria potestad del arrogante.

4-. Aprobada la adrogación tiene lugar la “Destatio Sacrarum”, abandono de ritos del culto familiar

hecha por el adrogado, cuya familia se insume en el culto privado del adrogante.

Realizado por: Oscar Quintero Página 8

Page 9: USM Romano I

LEGITIMACION:

Es la institución que tiene por objeto convertir a un hijo ilegítimo en legítimo, hacer caer a los hijos

naturales bajo la patria potestad de un parte familiae. Esta institución aparece tardíamente en el

bajo imperio.

PROCEDIMIENTO DE LEGITIMACION:

1-. Matrimonio subsecuente:

La legitimación por subsiguiente matrimonio fue incorporada al derecho privado romano como

medida transitoria por Constantino. Anastasio la hizo un procedimiento permanente y normal,

abolida por el Emperador Justino y puesta en vigor nuevamente por Justiniano con ciertas

condiciones:

a) Que el matrimonio hubiese sido legalmente posible en el momento de la concepción del

infante.

b) Redacción de un Instrumentum datale para que hubiera una separación clara entre el

concubinato anterior y las justae nuptiae.

c) No oposición del legitimado.

EMANCIPACION:

Es una institución del derecho Civil, que tenía por efecto hacer salir al hijo de la familia agnatica

del pater, extinguiendo la patria potestad por voluntad de su titular.

CLASES O FORMAS DE EMANCIPAR

1 EMANCIPACION ANTIGUA

2 EMANCIPACION ANASTASIANA

3 EMANCIPACION JUSTINIANA

EMANCIPACION ANTIGUA: Recibe ese nombre porque estaba contenida en la Ley de las XXII

tablas, declaraba que a la tercera venta, perdía el padre la patria potestad. El padre verificaba

tres venta imaginarias de su hijo varón, a un comprador ficticio, el cual adquiría el mancipium

sobre el hijo, manumitiendo a este inmediatamente. A la tercera venta, se extinguía la patria

Realizado por: Oscar Quintero Página 9

Page 10: USM Romano I

potestad, pero en ese momento se convenía por una cláusula de fiducia, que el hijo volvería al

padre.

EMANCIPACION ANASTASIANA: Su denominación se debe al emperador Anastasio, quien en el

año 503, redujo las formalidades de la emancipación antigua, permitiendo esta por un rescripto

imperial.

EMANCIPACION JUSTINIANA: Esta requería la comparecencia de las partes ante el magistrado

competente, haciendo constar en un documento la voluntad de las mismas. Se requería el

consentimiento expreso y tácito del emancipado.

EFECTOS DE EMANCIPACION

1.- Es una institución del derecho civil

2.- Provoca la extinción de la patria potestad

3.- Procede por la voluntad del titular de la patria potestad

4.- El hijo que era alieni juris, se convierte en sui juris

5.- Hace salir al hijo de la familia Agnatica del pater, por consiguiente el hijo sufre una capis

deminuto minima.

6.- el hijo pierde los derechos sucesorios basados en la agnación, formando una nueva familia.

7.- Conserva la Cognacion con su familia natural, con su familia de sangre

TEMA VII

LA TUTELA Y LA CURATELA. La tutela. Definición. Clases. Designación del tutor.

Incapacidades y excusas para el ejercicio de la tutela. Formalidades previas para entrar a

Realizado por: Oscar Quintero Página 10

Page 11: USM Romano I

jercer la tutela. Funciones del tutor. Obligaciones del tutor. La curatela. Definición. Clases:

Curatela del furiosus, curatela del pródigo y curatela del púber menor de 25 años.

LA TUTELA Y LA CURATELA

ORIGEN DE LA TUTELA Y CURATELA.

En el Derecho primitivo la tutela y la curatela fueron “Postestates” (potestades) organizadas, sobre

la base normativa de la patria potestad, es decir, predomina el temor de la pérdida de los bienes,

la desconfianza para el incapaz y el interés de quien ejerce estas instituciones. El objetos es

impedir que el incapaz, por sus limitaciones, disipe una fortuna que proviene de sus antecesores y

debe continuar esta tradición, por tanto es un derecho para los herederos presuntos ejercerlas y

no una carga.

INCAPACIDAD DE HECHO.

Una persona puede estar provista de plena capacidad jurídica al poseer los tres elementos que

constituyen la personalidad jurídica completa: “Status Libertatis, Civitatis et Familiae”, sin embargo

puede no tener posibilidad de hacer valer por sí misma los derechos que la ley reconoce, ya

nosotros estudiamos estas limitaciones; de las cuales con principales la edad, el sexo y la

alteración de facultades mentales.

TUTELA.

Es una potestad establecida sobre una persona libre, conferida por el derecho civil, para proteger

al que en razón de su edad no puede defenderse por si mismo. Debemos agregar además a la

mujer púber sometida a tutela perpetua. Las personas sometidas a tutela deben ser “Sui Juris”,

aquí radica la diferencia principal con la patria potestad.

TUTELA DE IMPUBERES.

Esta institución, ya definida, fue creada en interés de la familia, a fines de la república cambia su

carácter y ya fue destinada a la protección del que estaba sometido y era una verdadera carga

para el tutor que la ejerce.

DESIGNACION DEL TUTOR.

1-. Tutela Testamentaria:

Realizado por: Oscar Quintero Página 11

Page 12: USM Romano I

Era atributo de la potestad del “Pater” designar tutor a su hijo. El nombramiento del tutor o tutores,

por que pueden ser varios, se hace en el testamento en forma imperativa, después de la

institución de heredero (Ejemplo, Sea Lucio mi heredero y su tutor Marcos). No se puede nombrar

como tutor al que por derecho puede instituir como heredero, ni a peregrinos; ni dedicticios

(vecinos); ni latinos junianos; se puede designar tutor a un esclavo manumitiéndolo previamente o

en el mismo testamento. Se admitió posteriormente, previa confirmación del magistrado, un

testamento nulo por su forma, o efectuado por una persona incapaz para testar (Madre, Padre

Natural, etc.).

2-. Tutela Legítima:

Es la ley quien determina quién es el tutor por la aplicación del principio “Ubi Emolumentum

Successionis Ibi Tutelae Onus”. La carga de la tutela debe caer donde esté el provecho de la

sucesión. Por ello es llamado el agnado más próximo en grado, si hay varios del mismo grado,

todos son tutores, ya que lo que más interesa es la buena gestión de los bienes. A falta de

agnados, concurren los gentiles. Respecto al libertino impúber emancipado, la tutela corresponde

al autor de la emancipación o a sus descendientes.

3-. Tutela Diferida o Dativa:

A falta de tutor testamentario o legítimo, la designación recae en un magistrado, siendo estos los

siguientes:

Lex Atilia: Faculta en Roma al “Praetor Urbano” y a los tribunos de la plebe.

Leyes Julio y Titia: Concede la misma facultad al Presidente en las provincias, a fines de la

República.

Bajo Claudio: La facultad pasó a los Cónsules.

Bajo Marco Aurelio: Se creó un magistrado especial, el “Praetor Tutelaris”.

Bajo Justiniano: Los magistrados municipales para los pupilos pobres y los magistrados

superiores para los pupilos ricos.

CURATELA.

Es la institución que somete a una persona, cuando por una causa particular o un accidente la

hacía incapaz y que por el derecho común, y sin esa causa, habría sido apta y capaz.

Realizado por: Oscar Quintero Página 12

Page 13: USM Romano I

CURATELA DEL LOCO.

En Roma se distinguen dos clases de loco el “Furiosus” y el “Mente Captus”.

El término “Furiosus” (Furiosos): comprendía aquel loco cuya demencia llegaba al exceso y según

algunos autores, tenían intervalos lúcidos.

El sistema se amplió luego a los imbéciles o idiotas, denominados “Mente Captus”.

La organización de la curatela al inicio no fue un beneficio para el incapaz, existiendo sólo para el

“Furiosus” la curatela legítima, a favor de los agnados (parientes por consanguinidad) y de los

gentiles (notables) . Posteriormente al lado de la curatela legítima apareció, ya en interés del

enfermo, la curatela testamentaria y la deferida por el magistrado.

La función específica del curador era la de actuar en su lugar ya que el loco no puede intervenir en

ningún acto, salvo los momentos lúcidos cuando actúa por si mismo (según algunos autores). Por

lo tanto el curador actúa como gestor de negocios y los familiares del curado tenían contra él, para

obligarlo a rendir cuentas.

CURATELA DEL PRODIGO.

Se considera pródigo al “sui Juris” que disipa o intenta disipar los bienes que ha recibido de sus

parientes paternos, habiendo sucedido al padre “Intestato” o “Ab Intestato” (con testamento o sin

testamento). La Institución ya aparece junto con el “Furiosus” en la ley de las XII tablas,

organizada a favor de la familia agnática, por lo tanto a falta de agnados y gentiles, no había

curatela.

En el Derecho Clásico ya aparece la curatela para proteger al pródigo mismo y a su familia, el

pretor dio curador “Honorarii” a quien no tenía agnados ni gentiles.

La curatela del pródigo se inicia por un decreto de interdicción y cesa por un decreto de

levantamiento, inverso al primero. Al pródigo se le equipara con el impúber (que no ha llegado a la

pubertad) salido de la infancia, que puede realizar sólo actividades que mejorarán su condición.

Realizado por: Oscar Quintero Página 13

Page 14: USM Romano I

La curatela del pródigo no existe en el “Consensos Curatoris”, el pródigo es reemplazado por el

curador.

CURATELA DEL MENOR DE 25 AÑOS.

Los púberes, desde la edad de la pubertad hasta los 25 años cumplidos reciben curadores. Esta

curatela era dada por los magistrados y no por testamento. La institución posó por cinco fases

sucesivas:

1-. Antes de la Ley Pletoria:

El púber tiene plena capacidad. Los actos jurídicos son bastantes escasos y las solemnidades

exigidas, protegían al menor.

2-. La Ley Pletoria:

Aparece cuando la necesidad de protección se hizo sentir, la ley da contra cualquier persona que

engaña a un menor de 25 años una acción, “Crimen Publicum rei private”, que conlleva a la

infamia y a privaciones políticas.

3-. Derecho Pretoriano:

El pretor creó la “Restitutio In Integrum” no sólo para salvar del engaño como la ley pletoria sino

también para evitar que el menor sea lesionado, obteniendo del magistrado la rescisión del acto.

Se requería:

Que la lesión resaltara del acto mismo y no de un hecho posterior y fortuito, el menor debe

probar la lesión, no basta que sea menor.

Que la lesión sea de cierta importancia.

Que la “Restitutio In Integrum” sea demanda, al principio dentro de un año útil y bajo

Justiniano cuatro años continuos (año útil es aquel que comienza a correr a partir del

momento en que suspenden los obstáculos que impiden obrar judicialmente).

4-. Rescripto de Marco Aurelio: ESTA NO VA

Realizado por: Oscar Quintero Página 14

Page 15: USM Romano I

A partir de Marco Aurelio se pasó a la curatela permanente, se parece más a la tutela, pero los

menores no tienen curador contra su voluntad. La petición del curador puede ser formulada por el

menor, por un procurador en su nombre, la madre, el patrono, etc. Así mismo podía, en contra de

la voluntad del menor, nombrársele un curador para recibir la cuenta de la tutela, para un litigio,

negocio particular o durante la tutela, garantía que evitaría la ulterior nulidad del acto.

5-. A partir de Dioclesiano:

Existen menores con curador que son incapaces como los pupilos (huérfanos) salidos de la

infancia y como los pródigos, pueden mejorar su condición pero no empeorarla sin el “Consensus

Curatoris”. Existen los menores sin curador, los cuales eran capaces para mejorar o empeorar sin

asistencia de nadie.

CONSENSUS CURATORIS.

Era la adhesión del curador a un acto ejecutado por un menor, especial para los curadores de

menores, en las otras curatelas se actúa por “Negotiorum Gestio”.

El “Consensus Curatoris” se asemeja a la “Auctoritas Tutoris” en que:

Tanto el pupilo como el incapaz deben figurar personalmente en el acto y en que el negocio

produce su efecto en el pupilo o en el incapaz y no en el tutor o el curador.

Se diferencia en que el “Consensus” no requiere la presencia del curador, puede darse carta; el

“Consensus” puede darse antes, durante o después del acto.

VENIA AETATIS.

Institución que confiere al menor de 25 años capacidad casi completa, antes de esa edad. Creada

por Caracalla y Septimio Severo, recibió su forma definitiva con Constantino. Esta figura está

supeditada a dos condiciones: un rescripto imperial y tener el hombre por lo menos 20 años y 18

la mujer. El menor que estaba en curatela salía de su minoridad, se hacía capaz plenamente y no

tenía el beneficio del la “Restitutio In Integrum”.

CUARATELAS ESPECIALES.

1-. Curatela de Pupilos:

Realizado por: Oscar Quintero Página 15

Page 16: USM Romano I

Creada excepcionalmente cuando el tutor sostiene un proceso contra su pupilo, si el tutor ha

hecho admitir una excusa temporal y mostrándose el tutor incapaz aunque sea fiel.

2-. Curatela de Sordomudos:

Se asemeja a la curatela de dementes.

3-. Curatela “Ventris Nomine”:

Curador que se nombra a los “Nasciturus”, con la finalidad de tutelar los intereses del no nacido,

hasta su nacimiento. Ocurría a la muerte del “Pater Familiae”.

TEMA VIII

RÉGIMEN DE LOS BIENES. Las cosas. Definición. Clasificación. Los derechos reales. Los

derechos de crédito. Clasificación de los derechos reales.

REGIMEN DE LOS BIENES

ADQUISICION DE LOS BIENES.

La adquisición es un concepto lógico jurídico general y significa concretamente la incorporación de

una cosa a la esfera patrimonial de una persona. En el Derecho privado existen varias

modalidades de adquisición: De derechos, de bienes, de dominio, de frutos, de medianería, de

nombre, etc.

ADQUISICION ORIGINARIA:

Es cuando no ha existido una relación anterior que vincule la cosa, derecho u obligación a una

persona, la adquisición es virgen, efectuada por primera vez, tal es la ocupación de una cosa que

no tiene dueño.

ADQUISICION DERIVATIVA:

Es cuando la cosa, derecho u obligación es traspasada de un titular a otro, hay una relación

jurídica preexistente, hay un traspaso de un dominio que puede ser pleno o con ciertas

limitaciones, siendo el principio general que nadie puede transmitir a otro derechos de los que él

mismo tuviere.

Realizado por: Oscar Quintero Página 16

Page 17: USM Romano I

DERECHO REALES:

Es la relación directa de una persona con una cosa determinada, de la cual aquélla obtiene la

utilidad jurídica que esa cosa puede procurar. Ejemplo el Derecho de la Propiedad el cual tiene un

efecto ERGA OMNES

ELEMENTOS DE LOS DERECHOS REALES:

1-. Un sujeto activo:

Es la persona titular del derecho. El sujeto pasivo es indeterminado, pues los derechos reales se

ejercen contra todos, siendo un derecho sobre una cosa existe en beneficio de una persona sin

imponer a nadie otra necesidad que la de respetarlo y no impedir su ejercicio.

2-. Un objeto:

Cosa sobre la cual se ejerce el derecho.

CARACTERES DE LOS DERECHOS REALES:

1-. Crean una relación directa entre el titular de ellos y la cosa sobre la cual se ejerce.

2-. Son absolutos en el sentido de que se ejercen contra todos en general, sin referirse a nadie en

particular.

3-. Sólo pueden tener por objeto una cosa.

DERECHOS PERSONALES:

Es derecho persona o derecho de crédito es la relación de una persona a persona que permite a

una de ellas llamada acreedor, exigir de la otra llamada deudor, el cumplimiento de una

determinada prestación.

ELEMENTOS DE LOS DERECHOS PERSONALES:

1-. Un sujeto activo:

Persona en favor de la cual el sujeto pasivo deudor debe realizar la prestación, persona en cuyo

beneficio se crea la obligación.

2-. Un sujeto pasivo:

Persona que debe realizar en beneficio del acreedor una prestación, persona en cuyo perjuicio se

establecer la obligación.

Realizado por: Oscar Quintero Página 17

Page 18: USM Romano I

3-. Un objeto:

Prestación que debe realizar el deudor en beneficio del acreedor.

CARACTERES DE LOS DERECHOS PERSONALES:

1-. Crean una relación directa entre personas determinadas.

2-. Son derechos relativos, solo existen frente a persona determinadas, los terceros sólo deben

respetarlas.

3-. Su objeto consiste en la obligación de dar, hacer, prestar o no hacer.

TEMA IXLA PROPIEDAD Y LA POSESIÓN. La Propiedad. Definición. Caracteres de la propiedad. Atributos de la propiedad. Formas de adquirir la propiedad. Propiedad quiritaria y propiedad bonitaria. Defensa de la propiedad. La posesión. Definición. Elementos. Adquisición de la posesión. Protección de la posesión: Los interdictos.

LA PROPIEDAD Y LA POSESION

PROPIEDAD:

Es la facultad que corresponde a una persona llamada propietario, de obtener directamente una

cosa determinada, toda utilidad jurídica que esa cosa es susceptible de proporcionar.

CARACTERES:

1-. Era un derecho absoluto:

No por que no pueda tener limitaciones, sino porque las facultades del titular no están prohibidas o

limitadas taxativamente, siendo por tanto indeterminadas.

Los Derechos del propietario se reducen a tres:

a-. Derecho de servirse de la cosa.

b-. Derecho obtener frutos y rentas.

c-. Derecho de disposición que incluye hasta la destrucción.

FORMAR DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD:

Realizado por: Oscar Quintero Página 18

Page 19: USM Romano I

Existen dos modos de adquirir la propiedad:

1-. Modos Originarios:

a-. La ocupación:

Consiste en la toma de posesión de una cosa que no tiene dueño, susceptible de propiedad

privada. (Bienes de los enemigos – animales salvajes. la pesca – Etc.)

b-. Accesión:

Modo natural de adquirir que daba derecho al propietario de una cosa sobre todo lo que se le

incorpora, formando parte integrante de ella y sobre todo lo que se desprende de la misma para

formar un cuerpo nuevo (Aluvio = pedazos de tierras).

c-. Especificación:

Adquisición por transformación en una especie nueva, se requiere: la transformación por quien no

es el dueño de la especie original, sin el consentimiento del dueño y con el ánimo de tomarla para

si.

d-. Confusión:

Mezcla de dos cosas liquidas o en fusión, donde no puede hablarse de una cosa principal y

accesoria ni de especie nueva resultante de la mezcal.

e-. Commixtio:

Mezcal de dos cosas sólidas, no hay en la mezcla adquisición salvo la de monedas que se

mezclan.

f-. Adquisición de frutos naturales:

Si los frutos están pendientes forman para de la cosa pero no se separan son adquiridos por lo

general por el dueño de la cosa fructífera y también por terceros que tienen algún derecho o los

poseen de buena fe.

g-. Usucapión:

Modo de adquisición por posesión prolongada.

Realizado por: Oscar Quintero Página 19

Page 20: USM Romano I

2-. Modos Derivativos:

a-. Mancipatio:

Negocio jurídico por el cual se transmite la propiedad ritualmente.

b-. In jure cessio:

Ficción de reivindicación hecha ante el magistrado.

c-. Traditio:

Consiste en poner a disposición del adquiriente la cosa por el cedente.

d-. Adjudicatio:

Es operada por un juez en situaciones de partición o deslinde.

e-. Litis Aestimatio:

Adquisición de la cosa litigiosa a favor del poseedor, quien habiendo perdido el juicio, en vez de

restituir la cosa, prefiere pagar la condena pecuniaria y quedarse con la cosa.

f-. De la lex:

La propiedad de algo es atribuida a una persona determinada por el sólo efecto de la Ley.

(Propietario de un fundo donde se descubre un tesoro le pertenece la mitad).

PROPIEDA QUIRITARIA:

Única propiedad conocida en los primeros tiempos y reglamentada por el Derecho Civil o

Quiritario.

Para ser propietario Quiritario se requiere:

Ser ciudadano romano.

El objeto debía ser una cosa romana.

El modo de adquirir debe ser romano.

PROPIEDAD BONITARIA:

Realizado por: Oscar Quintero Página 20

Page 21: USM Romano I

Era la propiedad reconocida y sancionada por el Derecho pretoriano en oposición a la propiedad

Quiritaria que reconocía y sancionaba el Derecho Civil.

El propietario bonitario era el que tenía la posesión y todos los atributos de la propiedad, derecho

de servirse de la cosa y de obtener sus frutos, pero a los ojos del derecho civil no era propietario.

DEFENSA DE LA PROPIEDAD:

En defensa de la propiedad había tres instituciones:

1-. La Reivindicación:

Utilizada contra la violación total del derecho.

Esta acción permite que el propietario quiritario, no poseedor, la ejerza contra el poseedor, para

lograr la restitución o el pago de un valor.

2-. La Acción Publiciana:

También contra la violación total del derecho, se otorga a quien ha perdido la posesión que

estaba siendo adquirida para que pueda recuperar dicha posesión.

3-. Acción Negatoria:

Contra la violación parcial del derecho. Con ella el propietario afirmaba la existencia de un derecho

real ajeno sobre la propiedad, el sólo debe probar en juicio que es propietario, la otra parte debe

probar la existencia del derecho real limitador del derecho de propiedad.

LA POSESION:

Es un poder de hecho que se ejerce sobre una cosa con la pretensión de tenerla como propia.

Normalmente la posesión se confunde con la propiedad en el sentido de quien posee se presume

propietario.

ELEMENTO DE LA POSESION.

La posesión supone dos elementos:

Realizado por: Oscar Quintero Página 21

Page 22: USM Romano I

1-. El Corpus o elemento objetivo, poder físico sobra la cosa.

2-. El Animus, elemento intencional o subjetivo. Según algunos este elemento intencional sería la

intención de poseer por uno mismo.

ADQUISICIÓN DE LA POSESION:

La posesión de una cosa se adquiere estableciendo un poder físico sobre ella, con la intención de

comportarse como propietario.

Al referirse al poder físico se determinó que no era necesario el directo contacto con la cosa, así si

yo pesco con una red, tengo posesión del pescado desde que fue atrapado en ella, al igual ocurre

con la no entrega de la cosa en si, sino una disposición voluntaria de entrega.

DEFENSA DE LA POSESION:

Se efectúa por los llamados interdictos posesorios que eran órdenes que el magistrado expedía a

petición de parte y sin verificación previa de los hechos invocados por el peticionante. Son

órdenes condicionales para el destinatario; si la condición respondía a la realidad, la orden debía

ser obedecida; si no, el destinatario podía ignorarla y se abre entonces una instancia para hacer

condenar el pago de daños y perjuicios a quien hubiese contravenido indebidamente.

LOS INTERDICTOS POSESORIOS.

Eran de dos clases:

1-. “Retinendae Possessionis”

Destinados al mantenimiento de la posesión y hacer cesar la perturbación de un tercero, habían

dos: uno para muebles y otro para inmuebles, en éste último triunfaba el que estaba poseyendo en

el momento de la entrega del interdicto, el que triunfa es el que ha poseído por tiempo más largo

dentro del año precedente a la emisión del interdicto.

2-. “Recuperandae Possessionis”

Realizado por: Oscar Quintero Página 22

Page 23: USM Romano I

Dirigido a recuperar la posesión despojada por otros, había dos: uno que obligaba al que se había

apoderado por la fuerza de un fundo o edificio, a restituirlo al poseedor despojado y el interdicto de

precario para hacerse restituir una cosa a la primera requisición por quien la había cedido en

precario.

TEMA X

LAS SERVIDUMBRES. Definición. Clasificación. Las servidumbres prediales. Elementos.

Clasificación. Constitución y extinción de las servidumbres prediales. Las servidumbres

personales. Definición. Clases: Usufructo, uso, habitación y operae servorum.

LAS SERVIDUMBRES

LAS SERVIDUMBRES:

Son gravámenes permitidos en la cosa de propiedad ajena. Sabemos que el derecho de

propiedad concede usufructo, pero en ciertos casos el uso, o ambos pueden no pertenecer al

propietario, decimos entonces que la propiedad se halla gravada con una servidumbre.

CLASIFICACION DE LAS SERVIDUMBRES:

Servidumbres Prediales.

Servidumbres Personales.

1-. SERVIDUMBRES PREDIALES:

Son derechos constituidos sobre un inmueble, en beneficio de otro inmueble.

Al ser derechos reales sobre una cosa ajena consistente en un sujeción jurídica permanente de un

fundo en provecho de otros, son por tanto transmisibles en su aspecto activo y pasivo a los

sucesivos propietarios de los fundos dominante y sirviente.

Caracteres de las servidumbres prediales:

a-. La Utilidad: Ya que si no presta una utilidad el fundo dominante, sería sólo restricciones al

fundo sirviente, lo que conformaría una arbitrariedad contraria al interés público.

b-. La Inalienabilidad: En el sentido de que por ser inherente al fundo no puede enajenarse

separadamente.

Realizado por: Oscar Quintero Página 23

Page 24: USM Romano I

c-. La Indivisibilidad: No puede nacer ni extinguirse por partes, ante cualquier división del fundo

dominante tendrá derecho a la servidumbre completa y cada parte del sirviente deberá soportarla

por completo.

d-. La Perpetuidad: Los fundos deben presentar condiciones de utilidad permanente, toda

situación artificial o transitoria escapa al ámbito.

e-. La Posibilidad: El ejercicio de la servidumbre debe ser posible, por ello la vecindad de los

fundos es indispensable.

CLASIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES:

a-. Rusticas: Corresponden a las necesidades del ámbito agrícola o de fundos urbanos no

edificados.

Derecho de paso a pie o a caballo.

Derecho de arrear ganado.

Derecho de paso y transporte de material a través de un camino construido.

Poner cañería propia de barro o cualquier otra clase.

Derecho a sacar agua de un río, lago o pozo.

Derecho pastaje en el fundo sirviente.

Conducir el ganado abrevar en el fundo de otro.

Tomar cal y cocerla.

Extraer arena.

2-. Urbanas: Que corresponden a exigencias edilicias, o sea sobre fundos edificados.

Derecho de apoyar la construcción en el muro o en la columna del fundo sirviente.

Facultad de apoyar en la pared del vecino material de construcción o vigas ligeras.

Prohibición de levantar construcciones en el fundo sirviente, para no molestar la vista, ni

quitar la luz al fundo dominante.

Servidumbre de cloaca, obliga al fundo sirviente a recibir el agua pluvial del dominante,

gota a gota o recogida por algún ducto.

MODOS DE ADQUISICION DE LAS SERVIDUMBRES:

Realizado por: Oscar Quintero Página 24

Page 25: USM Romano I

Las servidumbres deben ser constituidas por ciudadanos romanos, sobre los fundos itálicos y por

medios idóneos traslativos del dominio:

Mancipatio. Las servidumbres prediales eran susceptibles a transmitirse por ese medio

antiguo.

In Jure Cessio . Modo utilizado para toda categoría de cosas.

Adjudicatio. Consiste en un pronunciamiento del juez, con motivo de una partición.

Legado per Vindicationem . Constituido por el testador propietario de un fundo en provecho

de su vecino.

Usucapión. Ejercicio continuado de la servidumbre sin oposición del propietario del fundo

sirviente, por diez años entre presentes o veinte entre ausentes.

DEFENSA DE LAS SERVIDUMBRES:

Se obtiene defensa o reconocimiento de la servidumbre por medio de una “vindicatio servitutis”, se

trata de revindicar el ejercicio de los actos de servidumbre demostrando el derecho real

correspondiente, era llamada por el derecho de Justiniano “Actio Confessoriae” otorgada para las

servidumbres predices y también para el usufructo.

EXTINCION DE LAS SERVIDUMBRES:

Las servidumbres prediales tenían carácter perpetuo porque no podían contener en sí ni plazo no

condición resolutoria; pero podían extinguirse por ciertos hechos sobrevivientes:

Por renuncia del propietario del fundo dominante.

Por la pérdida de uno de los fundos (las modificaciones temporales no impedían la

continuación del gravámen).

Por confusión, cuando en una misma cabeza se reúne la titularidad del dominio sobre

ambos fundos, aquí rige el principio ya mencionado “nulli res sua servit”, para le supuesto

similar en caso de usufructo se denomina no “confusio”, sino “consolidatio”.

Por el no uso, al no ser ejercida la servidumbre por el titular o por otra persona obrando en

su interés. El tiempo del no uso es el mismo computado para la usucapión, en el derecho

clásico era de dos años y bajo Justiniano diez años entre presente y veinte entre ausente.

2-. SERVIDUMBRES PERSONALES:

Realizado por: Oscar Quintero Página 25

Page 26: USM Romano I

Son derechos reales constituidos sobre una cosa en beneficio de una persona determinada.

En oposición a las servidumbres prediales, son derechos reales establecidos en provecho de una

persona, sobre bien perteneciente a otra persona. El derecho Justinianeo comprende los

siguientes:

USUFRUCTO:

Es el derecho que tiene una persona no propietaria de usar, percibir los frutos naturales,

industriales o civiles, y gozar de los objetos sobre los cuales establece el usufructo, cuidando de

no alterar la substancia.

USUS:

Es el derecho a servirse de una cosa sin poder obtener frutos y productos, pero en la práctica se

permite el derecho a frutos limitados a las necesidades personales y de la familia del usuario.

A diferencia del usufructo, el usuario no podía ceder el ejercicio de su derecho, sin embargo

Justiniano permitió que el usuario pudiera dar en locación parte de una casa dada en uso si ésta

era de mayor amplitud que la necesaria. Por lo demás el régimen de uso es igual al del usufructo.

HABITACIÓN:

Derecho real que faculta al titular a habitar una casa de otros y aún de darla en locación a

terceros. Este derecho no se extingue por la “Capitis Dimunutio”.

OPERAE SERVORUM:

Derecho real que tiene una persona de aprovecharse del trabajo o actividad del esclavo o de los

animales. Se podía obtener provecho alquilándolos. Este derecho estuvo encuadrado en

diferentes instituciones, en la época clásica correspondía al usufructo, con Juliano al uso y con

Justiniano a la habitación.

DIFERENCIAS ENTRE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES Y PERSONALES:

Realizado por: Oscar Quintero Página 26

Page 27: USM Romano I

1-. La servidumbre predial:

Es establecida para la utilidad de un fundo vecino.

Es perpetua.

Solo tiene como objeto bienes inmuebles.

2-. La servidumbre personal:

Es establecida en beneficio de una persona.

Es temporal ya que en principio se extingue con la muerte del titular.

Puede tener como objeto un bien mueble o inmueble.

TEMA XI

ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS. El negocio jurídico. Definición. Elementos.

Clasificación. Ineficacia del negocio jurídico. La representación.

ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS

Realizado por: Oscar Quintero Página 27