10
INDUCCION Y CAPACITACION AL PERSONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

Uso de Extintores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uso de Extintores

Citation preview

  • INDUCCION Y CAPACITACION AL PERSONALPROGRAMA DESEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

  • Las normas bsicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de depsito y obra. Son un conjunto de prcticas de sentido comn: el elemento clave es la actitud responsable y la concientizacin de todos: personal y supervisores.

    RESPTELAS y HGALAS RESPETAR.Se deber conocer la ubicacin de los elementos de seguridad en el lugar de trabajo, tales como: matafuegos, salidas de emergencia, accionamiento de alarmas, etc.

  • Matafuegos Tipo A:

    Matafuegos Tipo B:

    Matafuegos Tipo C:Observar de qu tipo -A, B o C- es cada matafuego y verificar qu material combustible -papel, madera, pintura, material elctrico- se puede apagar con l. Por ejemplo, nunca usar un matafuegos tipo A (slo A) para apagar fuego provocado por un cortocircuito. sirven para fuego de materiales combustibles slidos (madera, papel, tela, etc.)

    para fuego de materiales combustibles lquidos (nafta, kerosene, etc.).

    para fuegos en equipos elctricos (artefactos, tableros, etc.).Existen matafuegos que sirven para los tres tipos de fuegos. Generalmente son de polvo. En caso de un fuego de tipo C, si se corta la corriente elctrica se transforma en uno de tipo A.

  • El agua en general apaga fuegos de tipo A.

    La arena sirve para apagar fuegos de tipo B.No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, mesas, mquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta circulacin. Es indispensable recalcar la prudencia y el cuidado con que se debe manipular todo aparato que funcione con corriente elctrica.. Nunca debe tocar un artefacto elctrico si usted est mojado o descalzo.

  • Ante incendio:

    Mantenga la calma. Lo ms importante es ponerse a salvo y dar aviso a los dems. Si hay alarma, accinela. Si no, grite para alertar al resto. Se dar aviso inmediatamente al Tel. 100 Servicio de Bomberos, informando el lugar y las caractersticas del siniestro. Si el fuego es pequeo y sabe utilizar un extintor, selo. Si el fuego es de consideracin, no se arriesgue y manteniendo la calma ponga en marcha el plan de evacuacin. Si debe evacuar el sector apague los equipos elctricos y cierre las llaves de gas y ventanas. Evacue la zona por la ruta asignada. No corra, camine rpido, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas. No utilice ascensores. Descienda siempre que sea posible. No lleve consigo objetos, pueden entorpecer su salida. Si pudo salir, por ninguna causa vuelva a entrar. Deje que los equipos especializados se encarguen.

  • Descolgar el extintor asindolo por la maneta o asa fija y dejarlo sobre el suelo en posicin vertical.

  • Asir la boquilla de la manguera del extintor y comprobar, en caso que exista, que la vlvula o disco de seguridad (V) est en posicin sin riesgo para el usuario. Sacar el pasador de seguridad tirando de su anilla.

    Recuerde que los extintores manuales son efectivos slo para principios de incendios, por lo que debe utilizarse el equipo adecuado para la clase de fuego.

  • Presionar la palanca de la cabeza del extintor y en caso de que exista apretar la palanca de la boquilla realizando una pequea descarga de comprobacin.

  • Presionar la palanca de la cabeza del extintor y en caso de que exista apretar la palanca de la boquilla realizando una pequea descarga de comprobacin.

  • Nunca pruebe por su cuenta un extintor, ya que en la mayora de los casos, por ms que su utilizacin sea mnima, stos se despresurizan y quedan inutilizadosUna vez utilizado un extintor se debe dar aviso a quien corresponda para proceder a su recarga.