8
USO DE LOS BLOGS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE En el proceso de aprendizaje se pueden definir distintos usos de los blogs: · EDUBLOG USADOS POR PROFESORES. Blogs creados por profesores con el fin de mantener a los alumnos actualizados con las reflexiones y las fuentes de información que el profesor esta usando durante el desarrollo de un curso o programa. Los profesores están empezando a explorar el potencial de los blogs, de los servicios compartidos de los medios y otro software social el cuál, aunque no esté diseñado específicamente para e-learning, puede usarse para impulsar a los estudiantes y crear nuevas y estimulantes oportunidades de aprendizaje. · EDUBLOG COMO PORTAFOLIOS CREADOS POR ALUMNOS. Blog creados por los alumnos de modo de un Portafolio de aula, como una selección deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones, encuestas del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros. En él deben incluirse múltiples fuentes como texto, vídeo, audio y fotografías. La participación del alumno en la elaboración y selección de su contenido es fundamental, así como los criterios usados para su publicación y las pautas para juzgar sus méritos. El portafolios más que una manera de evaluar se puede considerar como un modo de entender el proceso de enseñanza.

Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. USO DE LOS BLOGS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE En el proceso de aprendizaje se pueden definir distintos usos de los blogs: EDUBLOG USADOS POR PROFESORES. Blogs creados por profesores con el fin de mantener a los alumnos actualizados con las reflexiones y las fuentes de informacin que el profesor esta usando durante el desarrollo de un curso o programa. Los profesores estn empezando a explorar el potencial de los blogs, de los servicios compartidos de los medios y otro software social el cul, aunque no est diseado especficamente para e-learning, puede usarse para impulsar a los estudiantes y crear nuevas y estimulantes oportunidades de aprendizaje. EDUBLOG COMO PORTAFOLIOS CREADOS POR ALUMNOS. Blog creados por los alumnos de modo de un Portafolio de aula, como una seleccin deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones, encuestas del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros. En l deben incluirse mltiples fuentes como texto, vdeo, audio y fotografas. La participacin del alumno en la elaboracin y seleccin de su contenido es fundamental, as como los criterios usados para su publicacin y las pautas para juzgar sus mritos. El portafolios ms que una manera de evaluar se puede considerar como un modo de entender el proceso de enseanza. Un portafolios en como una ventana que se abre no slo ante el trabajo del estudiante, sino ante su manera de pensar. EDUBLOG COMO REDES SOCIALES DE CREACIN DE CONTENIDO EN FORMA COOPERATIVA. Tambin pueden usarse como espacio de creacin de cooperativa de contenido, de modo que se usa la capacidad de los blog de tener mltiples editores y las redes sociales que puedan crear su contenido en forma cooperativa. Estos Blog pueden adquirir la forma de una revista o una publicacin.

2. Como vemos, crear utilizando la web pude llegar a ser una experiencia realmente significativa a los que respecta a la produccin de contenidos. Plantea un cambio de paradigmas ya que desestructura un sistema convencional de metodologas de aprendizaje. Se genera una transformacin al pasar de ser consumidor a convertirse en creador o productor de contenidos. Tambin es importante sealar la importancia que genera la apertura de comunicacin entre los usuarios (profesores, alumnos, interesados), en definitiva, las relaciones que se establecen a partir de la interaccin entre usuarios que puede llegar a convertirse en una enriquecedora trama de conocimientos. Lo aprendido en este medio puede ser transmitido en otros contextos de espacio- tiempo. CARACTERSTICAS Y POSIBLES APLICACIONES DE LOS BLOGS EN EL MBITO EDUCATIVO. Se trata de una actividad basada en la comunicacin por lo tanto la docencia no queda al margen de la influencia de los blogs como herramienta educativa y comunicativa. Su flexibilidad los hace adaptables a cualquier materia, asignatura y nivel educativo. El profesor se encuentra hoy ante una generacin que ha nacido y crecido con Internet y que requiere nuevos enfoques educativos para desarrollar nuevas competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la Informacin. Se habla de una necesaria alfabetizacin digital que implica la capacidad de manejo de la tecnologa como recurso de bsqueda, procesado, tratamiento y produccin de informacin, y tambin como herramienta de comunicacin, y por tanto, de socializacin. El medio digital ha transformado la narracin lineal en hipertexto, que genera una estructura de tela de araa, metfora de la web. Los blogs pueden contribuir a esa alfabetizacin digital desde el momento en que se simplifica enormemente la generacin de contenido, debido a la facilidad de manejo de los gestores de blogs Los blogs presentan una serie de caractersticas que les hace especiales, y que son muy aprovechables desde el mbito educativo. - Contenido hper textual y multimedia. Admiten todo tipo de archivos multimedia: texto, imagen, audio, vdeo, animaciones flash.., y permiten enlaces a documentos o a otros sitios web. Por lo tanto, son herramientas apropiadas para que el alumno desarrolle capacidades de expresin hper textual y multimedia. 3. - Utilizacin fcil. Independizando el contenido del diseo y la implementacin tcnica. A travs de asistentes, plataformas online de gestin y plantillas prediseadas se simplifica el proceso de generacin de materiales. Esto hace que los usuarios se centren directamente en el contenido, sin necesidad de instalar ningn programa ni tener conocimientos avanzados de edicin HTML. Incluso se pueden enviar contenidos va e-mail o SMS, lo cual abre las puertas a la movilidad y la ubicuidad de usuarios. - Organizacin cronolgica y temtica de la informacin. Todo el contenido est organizado por orden cronolgico y temtico, y es accesible mediante ndices temticos, calendario o motores de bsqueda. Cada artculo que se publica genera un enlace permanente (permalink), que puede ser referenciado desde otros blogs o sitios web. Los enlaces externos o blogroll tambin estn organizados por temas, y contribuyen a crear una red de sitios afines, un hbitat dentro del ecosistema. Las categoras temticas de contenidos y los archivos cronolgicos pueden ayudar al alumnado a desarrollar hbitos de organizacin de la informacin, creando sus propias categoras de artculos, de enlaces - Intercambio de ideas. Definido por la participacin y aportaciones de los usuarios mediante comentarios a los distintos artculos y contenidos, fomentando el debate, la discusin y el uso responsable del ciberespacio. La vertiente interactiva es una de las ms atractivas desde el punto de vista educativo y desde una visin constructiva del aprendizaje. - Distintos niveles en el rol de usuario. Hace posible la gestin compartida o colaborativa del blog ya que acompaa la posibilidad de acceso desde cualquier lugar y a cualquier hora. - Sindicacin de contenidos mediante RSS. Con este tipo de programas podemos conocer el contenido actualizado de aquellos sitios que nos interesan, sin necesidad de abrir el navegador. - Relacin con otras aplicaciones en la red. Ms arriba se apuntaba que los blogs forman parte de un hbitat, un ecosistema de la red, con unos usos y costumbres relacionadas entre s. Por ejemplo, los blogs, unidos a otras aplicaciones y servicios de la Web 2.0, multiplican su potencial al aadir contenido multimedia, marcadores sociales, o etiquetas que son ledas e indexadas por otras aplicaciones. Este componente de socializacin de la web, que ha dejado de ser 4. una tendencia para convertirse en una realidad, debe ser aprovechado tambin por los docentes. LOS BLOG EN EL AULA podemos aprovechar los blogs (edublogs, tratndose del mbito docente) desde diferentes situaciones de enseanza-aprendizaje, entre las que se citan las siguientes: .Blog de aula, materia o asignatura. Es el ms utilizado en el mbito educativo. A veces slo se trata de la pgina personal del profesorado, pero tambin puede ser un complemento a las clases presenciales. El profesor postear informacin adicional y propuestas de actividades complementarias para que el alumno las desarrolle utilizando los recursos que ofrecen los blogs: escritura hper textual, soporte multimedia, comentarios, proposicin de enlaces relacionados,, etc. Con ello se puede ampliar el contexto presencial del aula, y servir para que los estudiantes trabajen en casa, en la biblioteca Blog personal del alumnado. Como un diario individual, donde el alumno ir publicando sus intereses e inquietudes, aficiones, actividades Es de libre eleccin por los alumnos pudiendo tambin participar en las bitcoras de compaeros/as, comentando sus artculos y haciendo aportaciones, propuestas Taller creativo multimedia. Individual o colectivo, sobre argumentos sugeridos o libres, con la posibilidad de incluir todo tipo de referencias, en forma de textos, audio, vdeo o de enlaces a otros sitios. Admite cualquier tema: realidad, ficcin, cuentos, reportajes y el empleo de mltiples formatos multimedia. Gestin de proyectos de grupo. Puede ir dirigido tanto al profesorado como al alumnado, o trabajos de colaboracin entre ambos. El profesor o profesores de distintas materias o centros asesoren al grupo en la realizacin de trabajos de investigacin. Se trata de un diario de trabajo donde se guarda en el blog el proceso y evolucin del proyecto. Publicacin electrnica multimedia. Peridico escolar, revista digital, monografas sobre diversos temas Aqu aprovecharamos la potencia de las bitcoras en cuanto a gestin de archivos multimedia, propios o referenciados desde almacenes de contenidos (Flickr, Odeo, 5. YouTube). Al potencial multimedia se le unen las posibilidades de participacin, que enriquecen el contenido con aportaciones y comentarios de otros usuarios/as; la sindicacin mediante RSS, la utilizacin de los podcasts Gua de navegacin. Aqu se comentan sitios de inters, noticias y aportaciones en forma de crtica o comentario de los mismos. Es la metfora del cuaderno de bitcora o cuaderno de viajes: un espacio donde se anotan las incidencias y detalles de la navegacin. Los propios navegantes podrn aconsejar, proponer y presentar a sus compaeros las webs que han visitado junto con su opinin personal. EL BLOG EN EDUCACIN PRIMARIA El blog como medio de comunicacin al servicio de la educacin posee dos aspectos importantes: la lectura de blog (cibernauta) y la escritura en el blog. Fomentar la lectura y la comprensin lectora es una misin explcita de la escuela y la familia, la diversidad de blogs permiten encontrar gran cantidad de informacin en temas de inters para los potenciales lectores. Es un buen mtodo para fomentar la lectura en el nio, que aprenda a utilizar la lectura como medio reinformacin. Se trata de aplicar los mismos criterios utilizados al analizar un libro tradicional y crear una postura crtica a la hora de analizar el contenido del texto mediante comentarios y argumentos vlidos. La escritura de los blogs se puede dividir a su vez en dos subgrupos: Redaccin y Programacin. En la Redaccin encontramos todos los aspectos formales de la escritura: ortografa sintaxis, conjugacin y tiempos verbales, tipos de textos. Todo esto se puede lograr claramente mediante medios convencionales, pero el blog tiene el plus de otorgar al escritor comn la posibilidad de que otros lean el material creado de una manera rpida, fcil y que abarca a un gran pblico objetivo. Escribir con papel y lpiz supone dominar la escritura, escribir en esta nueva plataformas invita y exige al bloger adentrarse en el aprendizaje de nuevas habilidades y destrezas vinculadas con la computacin, esto es la Programacin. Una forma til para trabajar esto en el aula es mediante una planificacin integrada entre lenguaje, computacin y sociedad. El lenguaje y la computacin se podrn llevar a cabo mediante la redaccin, mientras que el aspecto social se podr ver desde el punto de la comunidad escolar. Tambin para trabajar este aspecto sera un buen recurso el proponer la elaboracin de un diario escolar en el que aparezca toda la informacin relevante 6. sobre lo que sucede en la escuela, analizar los hechos y exponerlos desde un punto de vista objetivo. La misin de esta labor es informar con noticias reales, de nuestro entorno, a un pblico objetivo. USO ESPECFICO DE LOS BLOGS EN LA UNIVERSIDAD Las Universidades espaolas actualmente combinan el modela tradicional, presencial, con el modelo virtual, en lnea. Los web blog suponen un paso intermedio entre la enseanza presencial y la virtual o e-Learning. Los docentes cada vez valoran ms este medio de comunicacin para instruir de manera ms productiva y eficaz. Como he comentado anteriormente los blog ayudan a que el alumno tenga una enseanza ms continua, ya que en su propia casa puede estar en contacto con las actividades y otros enlaces que le ayuden a completar su formacin. La Universias blog fue el antecedente de este mtodo o revolucin, se refiere al mbito universitario y pretende la asimilacin de una nueva herramienta de trabajo en la docencia. Adems requiere que el alumno se familiarice con la red y aprenda muchas de las posibilidades que nos ofrece y no las utilizamos por desconocimiento. Los blog son herramientas de fcil utilidad y aplicacin pero, actualmente, en las Universidades Espaolas se podra decir que tiene una expansin nula. Algunos docentesy alumnos lo van empleando pero no como un mtodo establecido en la metodologa, sino por su propia iniciativa. En los blogs de la Universidad podemos encontrar; avisos al docente, documentacin, horarios acadmicos, enlaces de inters, participacin del alumnado es decir, se produce un aprendizaje virtual. El uso de los blogs permite al profesorado un continuo contacto son los alumnos. Esto facilita al alumno resolver una duda en cualquier momento y de manera rpida. Adems de poder estar en contacto con sus compaeros y que estos mismos sean los que resuelvan ciertas conflictos. Los sistemas e-Learning es uno de los pilares del proyecto europeo y prev la construccin de un campus virtual para el aprendizaje en el mbito de la educacin superior. Se basa en el desarrollo de los instrumentos tecnolgicos necesarios para que esto sea posible. Se requiere fomentar un nuevo modelo educativo en el que estudiantes y profesores puedan ejercer de tutores para la comunidad de aprendizaje.