25
Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Uso de una solución acuosa de policresuleno (7%) para el tratamiento de metritis en un rodeo de tambo de la Cuenca Mar y Sierras Daher Duhalde, Juan Cruz; Segonds, Sebastián de la Cruz; Sallovitz Juan Manuel. Marzo, 2016 Tandil

Uso de una solución acuosa de policresuleno (7%) para el

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Uso de una solución acuosa de policresuleno (7%)

para el tratamiento de metritis en un rodeo de

tambo de la Cuenca Mar y Sierras

Daher Duhalde, Juan Cruz; Segonds, Sebastián de la Cruz; Sallovitz Juan Manuel.

Marzo, 2016

Tandil

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

Uso de una solución acuosa de policresuleno (7%) para el tratamiento de

metritis en un rodeo de tambo de la Cuenca Mar y Sierras

Tesina de la Orientación Producción Animal, presentada como parte de los

requisitos para optar al grado de Veterinario del alumno: Daher Duhalde, Juan

Cruz.

Tutor: Veterinario Segonds, Sebastián de la Cruz

Director: Médico Veterinario Sallovitz, Juan Manuel

Evaluador: Dr. Sánchez Bruni, Sergio

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo describir la eficacia del empleo

de una infusión intrauterina de una solución acuosa de policresuleno al 7% para el

tratamiento de la metritis puerperal en un rodeo 300 hembras bovinas productoras

de leche (80% vacas Holstein y 20% vacas Jersey) en dos ordeñes diarios. La

valoración de la eficacia del tratamiento fue realizada en base al número de

inseminaciones post-tratamiento necesarias para lograr la preñez del animal

tratado. El porcentaje de animales preñados con un máximo de dos inseminaciones

por preñez se estableció como el éxito terapéutico del tratamiento. El éxito

terapéutico logrado en el presente trabajo fue del 55,9%. Este porcentaje fue menor

al reportado en la bibliografía existente y puede deberse a que las diluciones

empleadas fueron menores a las utilizadas en el presente trabajo (4% vs. 7%). Los

resultados obtenidos son buenos en cuanto a la relación costo del tratamiento y

beneficio obtenido, siendo económicamente conveniente. Sin embargo, se requiere

de más estudios para poder determinar la dilución más eficaz a emplear así como

para comparar con otros tratamientos menos agresivos con un mayor número de

animales.

Palabra claves: Policresuleno, metritis, tratamiento, inseminación.

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

ÍNDICE

1. RESUMEN.

2. INTRODUCCIÓN. ……………………………………………………... Pág. 1

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

finiciones y características. ……. Pág. 3

tes de metritis y endometritis. ….. Pág. 5

ia. …………………. Pág. 6

co de metritis. ……………………………………….. Pág. 8

……………………………………………………. Pág. 10

A. Tratamientos convencionales. …………………………... Pág. 11

B. Revisión sobre policresuleno (lotagen®)…………….…. Pág. 13

4. MATERIALES Y MÉTODOS. ………………………………………… Pág. 14

5. RESULTADOS. ……………………………………………………….... Pág. 15

6. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES. ………………………………….…… Pág. 16

8. BIBLIOGRAFÍA. ………………………………………………………… Pág. 17

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

1

2- INTRODUCCIÓN

Los procesos reproductivos en los sistemas de producción lechera tienen un papel

fundamental para obtener una alta productividad. Lograr una alta producción

lechera exige una gran eficiencia reproductiva. Esto se logra dando un servicio

anticipado, es decir, a los 45 días después del parto, para lo cual se requieren altas

tasas de detección de celo y obtener así altas tasas de concepción (1).

La enfermedad uterina, por una disfunción del útero y el ovario, afecta en gran

medida a las vacas lecheras después del parto, causando infertilidad (2). El útero

se contamina durante el parto, pero los mecanismos de defensa tienen la capacidad

de eliminar las infecciones. Sin embargo, desordenes asociados al parto y a una

disminución de las defensas durante el postparto (3), principalmente asociado a un

balance energético negativo, ha sido señalado como el responsable del

agravamiento del estado inmunodepresivo peripartal (29),pudiendo resultar en

infecciones uterinas inespecíficas en las cuales están involucradas diferentes

especies bacterianas (3).

La metritis se presenta en vacas lecheras, principalmente en las dos primeras

semanas post-parto, causando importantes pérdidas económicas debidas a una

disminución en la producción de leche, un pobre rendimiento reproductivo y una

mayor tasa de rechazos y de muertes (4).

La endometritis es una condición patológica común, principalmente en el ganado

lechero, que ocurre durante los primeros 50 a 60 días postparto y disminuye la

fertilidad. A campo, se ha estimado que la incidencia de endometritis es de 7,5 a

8,9% cuando su diagnóstico se basa en descargas vaginales anormales, 18%

cuando el diagnóstico es por palpación transrectal y entre un 13 y un 40% cuando

se basan en diagnósticos veterinarios y microbiológicos (5).

La presencia de metritis en el postparto resulta en una involución uterina retardada

y un retraso del inicio del ciclo ovárico post-parto, que pueden alterar los índices

reproductivos. Los factores de riesgo asociados a la ocurrencia de metritis son

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

2

partos distócicos, abortos, retención de placenta,

enfermedades reproductivas metabólicas, etc. La metritis en la reproducción

incrementa el período parto–primer servicio, disminuye la tasa de concepción,

aumenta el número de servicios por preñez e incrementa los días abiertos cuando

estos índices son comparados con los de animales sanos (6).

El objetivo de este trabajo fue el de evaluar la eficiencia del tratamiento de la metritis

en bovinos lecheros con una solución acuosa de policrosuleno (7%), valorada en

relación a las preñeces obtenidas luego de dos inseminaciones artificiales.

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

3

3- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Patologías postparto:

-Metritis

La metritis es la inflamación de todas las capas de la pared uterina (endometrio,

miometrio y serosa), ocurre con mayor frecuencia en vacas que sufrieron retención

de membranas fetales (RMF), distocias, trauma del tracto reproductivo, fetos

enfisematosos o condiciones poco higiénicas durante el parto. La metritis aguda

puerperal es diagnosticada, frecuentemente, durante los primeros 21 días pos-parto

y está caracterizada por fiebre (temperatura > a 39,5 Cº), depresión, reducción de

la ingesta y disminución de la producción, junto con la presencia de una descarga

uterina aguachenta de color rosado / parduzco y olor fétido (7,4, 8). Tratando de

unificar los criterios, Sheldon propone las siguientes definiciones:

Metritis Puerperal situación en la que se encuentra un útero

anormalmente agrandado donde, también, existen síntomas generales

como decaimiento y fiebre.

Metritis Clínica: situación en la que no se observa síntomas sistémicos de

enfermedad pero el útero se presenta agrandado de tamaño y hay

descarga uterina purulenta detectable en vagina (9).

Las bacterias responsables son, usualmente, el Arcanobacter pyogenes y los

anaerobios Fusobacterium necrophorum y Bacteroides sp. Otras bacterias, tales

como Streptococcus, Staphilococcus, Pasteurella sp., Bacillus sp., Pseudomona sp.

También han sido implicadas en casos de metritis séptica (10). La metritis puerperal

tóxica es la única infección uterina capaz de poner en riesgo la vida del animal (7),

por lo que, frecuentemente se debe implementar tratamientos sistémicos, ya que

las endotoxinas pueden alcanzar la circulación sistémica y producir una toxemia

generalizada (11).

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

4

-Endometritis

La endometritis es definida como la presencia de secreción uterina purulenta,

encontrada en vagina, a los 21 días o más después del parto (2).

Es sabido que el 90% de las vacas presentan contaminación bacteriana en el lumen

uterino durante las dos primeras semanas pos-parto y que la mayoría de ellas

elimina esta contaminación dentro de los 35 días pos-parto (12). Sin embargo, en

un 10% de los animales, aproximadamente, esta contaminación bacteriana

progresa hacia una infección, causando la inflamación del endometrio sin

comprometer el resto de las capas del útero. Los agentes etiológicos más

comúnmente involucrados son Arcanobacter pyogenes, Escherischia coli,

Fusobacterium necrophorum y Prevotella melanogenicus (13). Arcanobacter

pyogenes, Proteus y Fusobacterium necrophorum han sido asociadas con la

presencia de pus y olor del mucus cérvico-vaginal. Estas características clínicas se

asocian con crecimiento puro de bacterias patogénicas. A su vez, la presencia

Arcanobacter pyogenes, Escherischia coli y Mannheimia haemolytica ha sido

asociada con olor fétido (14). La endometritis clínica fue definida como la presencia

de una descarga purulenta o con olor fétido y un diámetro >7,5 cm del cérvix uterino

entre los días 20 a 33 pos-parto o descarga mucopurulenta después de los 26 días

pos-parto (15). La endometritis subclínica es caracterizada por inflamación del

endometrio sin la presencia de secreción mucupurulenta uterina, se define en base

a resultados de la citología uterina como la presencia de más de un 18% de PMN

(neutrófilos polimorfo nucleares) entre los días 21 y 33, y más del 10% de PMN entre

los días 34 y 47 (9).

Es importante remarcar que el diagnóstico de endometritis por palpación transrectal

tiene baja sensibilidad, en muchos casos no se observa la presencia de exudado

mucupurulento por la vulva, por lo que hay muchas vacas que pueden presentar

endometritis y no ser diagnosticadas. Es conveniente que el diagnóstico de la

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

5

endometritis se realice a 21 días después del parto, la descarga

mucupurulento observada antes de los 21 días es común encontrarla y no existe

indicaciones de que vaya a estar asociada a una menor fertilidad futura.

La proporción de vacas diagnosticadas con endometritis clínica está estimada en

4,6 a 6,6 % si evaluamos la descarga externa y, cuando el método de diagnóstico

es el vaginoscopio aumenta a 17,1 - 29,6 % (7).

-Piómetra

Se caracteriza por la presencia de cantidades variables de exudado purulento

dentro de la cavidad uterina. Es probable que, en estos casos, exista un cuerpo

lúteo persistente porque el exudado purulento previene la luteolisis; entonces los

niveles de progesterona van a estar aumentados por la presencia del cuerpo lúteo

persistente. Este exudado en el útero suprime la función del sistema inmune, por lo

tanto, no actúa para eliminar la infección. Los casos de piometra ocurren a partir de

la tercera a cuarta semana post-parto. A la palpación, el útero se encuentra

aumentado de tamaño (16).

Factores desencadenantes de metritis y endometritis.

Uno de los principales problemas que ocurren en la lechería son los trastornos

después del parto, debido a las condiciones en que se dan los mismos, donde,

muchas veces, no son las adecuadas, favoreciendo la incidencia de infecciones del

tracto reproductivo (17).

Las infecciones uterinas, en general, se producen por vía ascendente. La higiene

del pre-parto y las maniobras obstétricas, tienen un papel fundamental en la

prevención de esta enfermedad. La RMF (retención de membranas fetales) se

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

6

reporta como la alteración post-parto predisponente para la

presentación de metritis en bovinos (18). Los factores de riesgo más relevantes en

la presentación de metritis son las distocias, las RMF, así como las deficiencias en

la higiene y los desequilibrios metabólicos en el peri-parto (19).

Factores de riesgo de mayor importancia en el desarrollo de metritis

Los factores de riesgo con mayor importancia son:

El balance energético negativo:

Está estrechamente relacionado con la aparición de metritis en las vacas. Mediante

un análisis sanguíneo al día 14 preparto se midieron los niveles de NEFAs (ácidos

grasos no esterificados) e IGF-1 (factor de crecimiento de insulina tipo 1),

parámetros indicadores del balance energético negativo. De esta manera se

observó que los animales que tienen mayores y menores niveles de NEFAs e IGF-

1 respectivamente, en el periodo preparto, tenían más probabilidades de

padecer metritis (30). En este estudio, las vacas con metritis tenían una puntuación

de condición corporal más baja que las vacas sanas y se observó un interesante

fenómeno: las vacas con metritis tienen concentraciones de betahidroxibutirato

(BHBA) más altas que las vacas sanas inmediatamente después del parto, pero

más adelante según transcurre la lactación (31-41 días en leche) tienen valores más

bajos que las vacas sanas. La explicación es que las vacas con metritis tendrían un

balance energético negativo más profundo alrededor del parto, probablemente

causado por baja ingestión de materia seca preparto, pero según transcurre la

lactación, las vacas sanas podrían tener un mayor balance energético negativo que

las vacas con metritis debido a las demandas energéticas más altas para apoyar su

más alta producción alrededor del pico de lactación (30).

La retención de membranas fetales (RMF):

La placenta es eliminada, en el bovino, dentro de las 12 hs post-parto; pasado este

periodo, se considera que la vaca ha retenido las membranas fetales. Las

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

7

contracciones uterinas estimuladas por la oxitócica se

incrementan marcadamente durante las 12 h previas al parto y contribuyen a la

expulsión de la placenta.

La RMF tiene mayor riesgo de afecciones uterinas como son la metritis, endometritis

y la baja fertilidad al primer servicio. La incidencia de RMF en rodeos lecheros

debería ser entre el 4 a 12 % según distintos autores (20, 21, 8).

La remoción manual de los restos de la placenta y la instilación de antibióticos

intrauterinos no han mostrado resultados positivos (21).

La falta de contracciones uterinas no es la causa de la RMF, pero sí asocia a ésta

las distocias, el parto inducido, la cesárea, la muerte perinatal y la hipocalcemia. La

hipocalcemia no sería una causa directa de la RMF. Asimismo se estima que las

vacas con balance energético negativo son más propensas a desarrollar la patología

(21).

La administración de PGF2alfa también ha sido utilizada como tratamiento, aunque

la mayoría de los autores coinciden en que carece de actividad útero-tónica en los

primeros días del pos-parto para la expulsión de la placenta (22).

El uso de antibióticos en casos de RMF debería ser evitado, ya que impediría el

normal procesamiento de putrefacción necesario para la desintegración de las

membranas fetales (23). La aplicación de 3.000 UI de vitamina E, por vía SC o IM,

redujo el riesgo de RMF. Estudios indican que la RMF tiene un IPC (intervalo parto

concepción) de 15 % más que los animales que no la poseen (21).

Las distocias:

Las distocias se presentan como factor de riesgo, porque disminuyen la resistencia

a las infecciones; sumado a esto, el riesgo que provocan los agentes bacterianos

externos que ingresan al interior del útero, la higiene y la desinfección de los

elementos utilizados en la atención de los partos así como también las áreas

externas del animal (19).

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

8

Otros factores que también predisponen a que ocurra una

metritis son:

Muerte perinatal

Mellizos

Prolapso uterino

Fiebre de la leche

Lugar del parto

Higiene y desinfección en maniobras obstétricas

Estación del año

Edad

Cetosis

Diagnóstico de metritis y endometritis.

El principal factor a evaluar en el diagnóstico de metritis es el tipo de loquios. El

color normal es marrón-rojizo a blanco y sin olor. Las vacas afectadas por metritis

pueden tener loquios con olor fétido y de color rosado parduzco. Los signos clínicos

más relevantes en la detección de vacas con metritis son la alta temperatura

corporal, la cual es superior a 39,4 Cº, la depresión, la inapetencia, la

deshidratación, la disminución en la producción de leche, etc. Muchas veces, las

vacas pueden presentar una variación de la temperatura corporal dependiendo de

la estación del año, la edad, el nivel de producción, etc. (18).

El diagnóstico de endometritis clínica debe realizarse a los 21 días post-parto. Sin

embargo, la descarga uterina purulenta antes de este periodo puede ser normal y

no estar necesariamente asociada a una endometritis (24).

Es importante remarcar que el diagnóstico de endometritis por palpación transrectal

del útero y la observación de descargas mucupurulenta en la vulva tienen baja

sensibilidad, lo que significa que una gran proporción de vacas que tienen

endometritis pueden pasar desapercibidas (7). Cuando el diagnóstico de

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

9

endometritis clínica se realiza por la observación de descarga

vulvar, sólo se están diagnosticando un 4,4 a 6,6% de los animales afectados.

La vaginoscopia es otro método de diagnóstico utilizado con mayor frecuencia en la

detección de endometritis. Esta es una técnica rápida y sencilla. El diagnóstico se

basa en la presencia de exudado en el cuello del útero, y estimando la proporción

de exudado presente en el útero. Por esto, la sensibilidad de esta técnica es del 20

% y la especificidad del 88%. El porcentaje de vacas positivas por este método de

diagnóstico se estima que es del 17,1 a 29,6% (24).

La palpación vaginal es otra alternativa para diagnosticar. Este método consiste en

explorar por vía vaginal el contenido uterino. La técnica se realiza introduciendo la

mano con un guante descartable por la vulva de la vaca hasta llegar al fondo de

vagina y extraer una muestra de mucus cervico vaginal para evaluar el color, el olor,

la consistencia, etc. Se suele utilizar un instrumento que posee una concavidad de

goma en su extremo (Metricheck), el cual tiene la función de arrastrar una muestra

del mucus para visualizar sus características (25).

La ecografía transrectal se ha utilizado para detectar la acumulación de líquido

intrauterino asociado a endometritis. Sin embargo, no hay estudios que determinen

que se pueda cuantificar el grosor del endometrio y el volumen de líquido en el útero

con el empleo de esta técnica (24).

La biopsia de porciones del útero es otra alternativa para el diagnóstico de

endometritis, preferentemente utilizada para casos sub-clínicos, siempre después

del día 21 post-parto evaluando el recuento de PMN. Antes de los 21 días, la

presencia de células PMN puede estar elevada ya que es un proceso fisiológico

normal en esta etapa (24).

Sin embargo, la biopsia o cultivo bacteriológico han sido considerados como las

pruebas diagnósticas de referencia para endometritis (12). La endometritis sub-

clínica, diagnosticada por citología, parece afectar al 35 o 50 % de las vacas entre

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

10

los días 30 a 60 post-parto, asociada a una disminución en la

eficiencia reproductiva (21).

Tratamientos

La elección del tratamiento adecuado ha sido un tema controversial, puesto que las

infecciones uterinas post-parto están asociadas a la presencia de una flora

bacteriana específica y a una importante perturbación del estado hormonal post-

parto. Es por ello que el uso de una antibioticoterapia específica debe cumplir con

las siguientes premisas:

1. El espectro antibacteriano debe ser lo suficientemente amplio como para

presentar actividad bactericida sobre todos los microorganismos

involucrados en la patología.

2. Los efectos colaterales sobre el animal tratado deben ser nulos o

mínimos.

3. Las características farmacocinéticas, tanto de la formulación como de los

principios activos, deben permitir lograr el objetivo terapéutico así como

permitir un régimen posológico adecuado a la situación productiva.

4. Tanto la formulación así como la vía de administración deben permitir la

mayor distribución posible de los principios activos a los tejidos afectados

por la patología.

El tratamiento de la endometritis se basa, normalmente, en tres regímenes

diferentes: las infusiones intrauterinas de sustancias antimicrobianas, la aplicación

parenteral de antibióticos y la inyección intramuscular de prostaglandina F2α

(PGF2α).

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

11

A. Tratamientos convencionales

a) Infusiones intrauterinas:

Las infusiones intra-uterinas tienen la ventaja de poder aplicar el medicamento en

el lugar donde se encuentra el foco de infección, con lo cual se minimizan las

posibles acciones de las fases cinéticas de absorción y distribución desde el sitio de

administración hacia el sitio de acción. Esta forma de tratamiento permite la

administración de diferentes principios activos como:

La solución acuosa en partes iguales de ácido metacresol-sulfónico y formaldehido

(36% p/v) (Lotagen® MSD Salud Animal), también conocido como policresuleno, la

cual tiene acción antimicrobiana (bactericida y fungicida) y favorece la regeneración

de los tejidos dado su efecto revulsivo. Cuando esta solución, se administra

intrauterinamente en forma diluida, también estimula las contracciones del

miometrio y estimula la tonificación de este órgano.

La cefapirina (metricure® MSD Salud Animal) es una cefalosporina de la primera

generación, con un amplio espectro con acción bactericida, abarcando gérmenes

Gram positivos y Gram negativos .La cefapirina es resistente a la acción de las

penicilinasas y es activa en un ambiente anaeróbico, como es el útero infectado.

b) Antibióticos parenteral:

Las terapias parenterales con antibióticos aparentemente ofrecen muchas ventajas.

Los momentos de retiro generalmente se establecen bien, es posible la distribución

por todas las paredes del útero y el uso de los antibióticos sistémicos parece ser

menos dañinos para el ambiente uterino (31). 1 mg/kg de ceftiofur sódico o

clorhidrato de ceftiofur aplicado en forma IM o SC puede ser administrado durante

3-5 días y no se requiere descartar la leche ni la carne con el ceftiofur sódico; sin

embargo, la aplicación de 1 mg/kg de clorhidrato de ceftiofur IM o SC requiere 3

días para utilizar la carne, pero no el descarte de la leche. Se ha visto que el ceftiofur

sódico y el clorhidrato de ceftiofur se concentran en los tejidos uterinos a niveles

que exceden la concentración mínima inhibitoria para Arcanobacterium pyogenes,

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

12

Fusobacterium necrophorum y Escherichia coli (32, 31). Una

dosis más alta de clorhidrato de ceftiofur de 2,2 mg/kg IM o SC no mostró mejorar

significativamente la tasa de cura en vacas con metritis medida el día 14 del

postparto, comparado con una dosis de 1,1 mg/kg (33).

La oxitetraciclina también es usada comúnmente, especialmente en vacas

mostrando pocos signos de complicación sistémica (ej. leve depresión). La dosis

intravenosa de 11 mg/kg de oxitetracicilina IV administrada dos veces por día

solamente mantuvo una concentración media de >5 μg/g de tejido en la pared del

útero durante las primeras 4 horas luego del primer tratamiento, alcanzando un

máximo de 9 horas el 5° día de tratamiento. Concentraciones levemente mayores y

más persistente y por períodos más largos fueron encontradas en las carúnculas y

endometrio (34). Las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) para

Arcanobacterium pyogenes en muestras uterinas han sido reportadas como 20,4

μg/ml de solución (35); sin embargo, un reporte reciente mostró CMI muy altas de

32 μg/ml de solución para varias cepas de A. Pyogenes cultivadas de úteros de

vacas con metritis (36). Este mismo trabajo también mostró que varias cepas de E.

Coli fueron resistentes a la oxitetraciclina. Esta información sugiere que la

oxitetraciclina parenteral es un tratamiento pobre para la metritis postparto. Por el

contrario, el ceftiofur fue altamente efectivo contra E. Coli, A. Pyogenes, E.

necrophorum y P. melaninogenicus en concentraciones relativamente bajas (36) y

como se concentra muy bien en la pared uterina (32) debe ser por consiguiente, la

droga de elección para el tratamiento de metritis en la vaca (36).

Antibiótico Dosis/vía Intervalo de

tratamiento

Periodo de aplicación

leche carne

Penicilina G 21.000ui/kg IM Una vez al día 96 hs 10 días

Ceftiofur sódico 1mg/kg IM/SC Una vez al día 0 0

Clorhidrato de ceftiofur 1mg/kg IM/SC Una vez al día 0 3 días

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

13

c) Hormonal:

El fundamento del tratamiento con PGF2α, o de algún análogo como el cloprostenol,

es el de estimular los mecanismos de defensa uterinos causando la lisis del cuerpo

lúteo (CL) y la eliminación de la mayor fuente de progesterona (26,12). Otro

beneficio de la terapia con PGF2α es la estimulación de la contractilidad uterina que

permite la expulsión de fluidos y bacterias (26,12)

B. Revisión sobre policresuleno (lotagen® )

Sinonimias: policresuleno, Ácido metacresol sulfónico y formaldehido (36% p/v),

policresolsulfonato.

Acción: Cicatrizante, queratoplástico. Bactericida y fungicida. (37)

Debido a la acción de LOTAGEN los tejidos patológicamente alterados y muertos,

así como las secreciones y las mucosidades, son coagulados. De esta manera se

favorecen y aceleran los procesos de demarcación y regeneración. La mucosa sana

experimenta una acción astringente y una hiperemia reactiva.

Al aplicarlo intrauterinamente durante el puerperio, LOTAGEN estimula las

contracciones de la musculatura lisa y la tonificación de este órgano. En

hemorragias en sábana, determina una vasoconstricción enérgica, y con ello una

hemostasia. Favorece la formación de tejidos de granulación y la epitelización.

Es un líquido color rojizo de pH ácido (pH 0,6) que se puede mezclar con agua en

cualquier proporción. Las soluciones al 5 % presentan un pH de 1,22. (37)

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

14

4- MATERIALES Y METODOS

El presente trabajo se realizó durante el segundo semestre del año 2012, en un

establecimiento de la cuenca Mar y Sierra, situado sobre la ruta 226, en el partido

de Tandil, siendo un establecimiento dedicado a la producción lechera. El régimen

de precipitación anual promedio es de 800 a 1.000 mm y la temperatura anual

promedio es de 13,7 Cº.

La producción lechera cuenta con dos tambos, los cuales ordeñan 300 animales en

dos ordeños diarios, con un 80% de vacas Holstein un 20% Jersey, la producción

promedio por animal era de 21 litros/día. El servicio de los vientres era doble

estacionado (mayo-junio-julio y octubre- noviembre-diciembre). La alimentación era

en un gran porcentaje, a base de pasturas consociadas (alfalfa, ryegrass), verdeos

de invierno y de verano; además, se suplementaba con silo de maíz y concentrados

comerciales.

Al realizar el tacto pre-servicio, se diagnosticó que 60 vacas padecían de metritis o

colecta uterina

El criterio que utilizó el veterinario para el diagnóstico fue el de palpar un útero

agrandado de tamaño y el observar descarga uterina de color rosado/parduzco y

con olor fétido.

Los animales diagnosticados fueron puestos en un rodeo de animales enfermos y

se les realizó una infusión intrauterina con una solución acuosa (agua estéril) al 7%

de ácido policresuleno. El volumen total infundido por animal fue de 180 ml, tratando

de distribuirlos en los dos cuernos, el cuerpo y el cuello del útero. Para realizar la

infusión, se utilizó una cánula plástica con la cual se pasó el cérvix y, luego, se

infundió la solución mencionada. Para todas estas vacas, se indicó dejar pasar el

celo siguiente e inseminarlas en el segundo celo pos-tratamiento. La inseminación

se realizó luego que el celo fuera detectado por el personal del tambo.

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

15

5- RESULTADOS

De las 60 vacas tratadas, el 98% (59) recibió servicio en los siguientes 60 días post-

tratamiento. En el animal restante, no se detectó el celo. Esto pudo deberse a que

en este animal la expresión del celo fue nula o mínima debido a que presentaba

problemas podales. El 35,6% (21 vacas) se preñó en el primer servicio y el 20,3%

(12 vacas) se preñó en el segundo servicio post-tratamiento. Del 44,1% (26 vacas)

restante no hubo registro de haber recibido un tercer servicio.

35,6; 36%

20%

44%

total vacas inseminadas

se preño en el 1er intento

se preño en el 2do intento

no se les dio mas oportunidades

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

16

6- DISCUSION/CONCLUSION

En el presente trabajo, se obtuvo un 55,9% de preñez con hasta dos

inseminaciones; sin embargo, otros trabajos en los que se usó una solución acuosa

de policresuleno para el tratamiento de metritis obtuvieron porcentajes de preñez

mayores al del presente ensayo.

Cutak (2012) obtuvo un 86,3% de preñez en un ensayo realizado entre 2005 y 2007,

con 126 vacas que presentaban endometritis a los 21 días post-parto, las cuales

fueron tratadas con un volumen total que varió entre los 100 y los 180 ml de

Lotagen® diluido al 4%. De las 126 vacas, 117 (92,8%) presentaron recuperación

clínica, realizándose la inseminación artificial a 115 animales.

Rutter (1985) obtuvo el 87,5% de preñez en un rodeo de vacas repetidoras, usando

una infusión intrauterina de policresuleno en solución acuosa al 4%. Luego del

tratamiento, todas las vacas fueron servidas artificialmente hasta un máximo de tres

veces. Los resultados obtenidos en el presente ensayo muestran que el uso de una

solución acuosa de policresuleno al 7% puede resultar efectivo para el tratamiento

de vacas con metritis. Los resultados de preñez (55,9%) fueron positivos

considerando solamente los animales fehacientemente controlados y con hasta dos

inseminaciones por preñez.

Las fallas del diseño del presente trabajo (número de animales, equilibrio en las

condiciones de edad, estado corporal, antecedentes reproductivos, etc.) imponen la

necesidad de futuros trabajos que podrían comparar diferentes diluciones del

producto y contrastar la eficacia con otros tratamientos disponibles.

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

17

8- BIBLIOGRAFIA

1. Deviraux, J; Ectors, F.189. Fisiopatología de la gestación y obstetricia veterinaria.

Editorial Acribia 248-250 26

2. I. Martin Sheldon Postpartum genital tract, infection and immunity. Published on

May 13 2009. http://www.bidreprod.org.

3. Evaluación del tratamiento intrauterino con oxitetraciclina o solución salina

fisiológica en vacas Holstein con endometritis post- parto. Departamento de

reproducción de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Universidad

Nacional Autónoma de México. Assoc 1993. Http//.

www.albeitar.portalveterinaria.com.

4. http://mvz.unipaz.edu.co/textos/manuales/manejandotrastornosreproductivos-

spanish.pdf.

5. Conceptos sobre metritis bovina; Un problema poco considerado en la ganadería

actual. (M.V.M. Sc reproducción animal Luis Eduardo Forero. 2004.)

http://produccion-animal.com.ar/

6. J F Vásquez, E Loaiza y M Olivera. Factores de riesgo asociados a enfermedad

y su efecto sobre la reproducción de vacas lecheras en pastoreo en el alto trópico

colombiano. Publicado 1 noviembre de 2010. Http//: www.irrd.org

7. Sheldon, I.M., G.S. Lewis, S. LeBlanc, and R.O. Gilbert. 2006.

8. M. Drillich, 1 U. Reichert, M. Mahlstedt, and W. Heuwieser. Comparison of Two

Strategies for Systemic Antibiotic Treatment

Of Dairy Cows with Retained Fetal Membranes: Preventive

Vs. Selective TreatmentJ. Dairy Sci. 89:1502–1508. American Dairy Science

Association, 2006.

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

18

9. Sheldon M, Lewis GS, Leblanc S, Gilbert RO. Defining

postpartum uterine disease in cattle. Theriogenology 2005, in press.

10. Richardson GF. Metritis and endometritis. In: Current Veterinary Therapy 4: Food

Animal Practice, Howard and Smith (eds), WB Saunders Company, Philadelphia,

Pennsylvania, 1999, p. 572-574

11. Christensen BW, Drost M, Troedsson MHT. 2009. Disease of the Reproductive

System En: Smith BP, ed.Large animal internal medicine. 4ta ed. USA. Mosby-

Elsevier. p 1419-1483.

12. Frazer GS. Hormonal therapy in the postpartum cow-days 1 to 10. Fact or fiction.

Proceedings, Annual Meeting, Society for Theriogenology, September 12-15,

Vancouver, British Columbia, Canada, 2001, p. 161-183

13. Griffin JFT, Hartigan PJ, Nunn WR. Non-specific uterine infection and bovine

fertility. I. Infection patterns and endometritis during the first seven weeks post-

partum. Theriogenology 1974,1:91-106.

14. Williams EJ et al. Clinical evaluation of postpartum vaginal mucus reflects uterine

bacterial infection and the immune response. Theriogenology 2004, in press.

15. Leblanc SJ, Duffield TF, Leslie KE, Bateman KG, Keefe GP, Walton JS et al.

Defining and diagnosing postpartum clinical endometritis and its impact on

reproductive performance in dairy cows. J Dairy Sci 2002,85:2223-2236.

16. Rutter, B. 2006. Bases fisiologicas y manejo del puerperio bovino.Terceras

Jornadas Tauros de reproduccion Bovina.48- 62

17. Connor, ML. 1998. Factors causing uterine infections in cattle.

Pennsylvania, US, Penn state university. 3 p.

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

19

18.

http://www.produccionbovina.com/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermeda

des_reproduccion/63-metritis.pdf

19. M. Drillich,* O. Beetz,* A. Pfu¨ tzner,* M. Sabin,* H.-J. Sabin,* P. Kutzer, † H.

Nattermann, † and W. Heuwieser*Evaluation of a Systemic Antibiotic Treatment of

Toxic Puerperal Metritis in Dairy Cows.J. Dairy Sci. 84:2010–2017. American Dairy

Science Association, 2001. *Clinic for Reproduction, Section of Production Medicine

and Quality Management, Free University of Berlin, Ko¨nigsweg 63, 14163 Berlin,

Germany.Institute for Microbiology and Infectious Diseases of Animals, Free

University of Berlin

20. Fahning ML. Retained fetal membranes. In: Current Veterinary Therapy 4: Food

Animal Practice, Howard and Smith (eds), WB Saunders Company, Philadelphia,

Pennsylvania, 1999, p. 571-572.

21. K. N. Galvão,* L. F. Greco, † J. M. Vilela, † M. F. Sá Filho, † and J. E. P. Santos

†1.effect of intrauterine infusion of ceftiofur on uterine healthand fertility in dairy cows

J. Dairy Sci. 92:1532–1542doi: 10.3168/jds.2008-1615© american Dairy Science

association, 2009.

22. Eiler H, Hopkins FM. Successful treatment of retained placenta with umbilical

cord injection of collagenasa in cows. J Am Vet Med Assc 1993,203:436.

23. Thacher WW, Wilcox CJ. Postpartum estrus as an indicator of reproductive

status in the dairy cow. J Dairy Sci 1973,56:608-610.

24. Enfermedad y reproducción. Ricardo C Chebel

http://www.dcrcouncil.org/EDUCATIONAL_RESOURCES/PDFs/20_Chebel_Enfer

medad%20y%20Reproduccion_Final.pdf

25. Rutter. B. Fisiología y diagnóstico del puerperio normal y patológico en la vaca

lechera. Publicado 15-5-2009. http://www.ergomix.com.

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

20

26. Elliot, K y cool “Uterus of the cow after parturition bacterial”.

Content. AM.J: VET. RES (1978) 29, 77,81.

27. OUR EXPERIENCES IN TREATMENT OF ENDOMETRITIS USING

LOTAGEN® IN DIARY COWS Ćutuk A., Sinanović N., 1Čengić B., Varatanović N.,

Mutevelić T., Pajić H. http://veterinaria-

sarajevo.com/ojs/index.php/vet/article/view/10/18%C3%87

28. B. Rutter, veterinaria Argentina. Vol. II. Nº 13 Mayo 1985

30. http://www.reprodaction.com/es/layout/set/print/Trials-y-Articulos/2013.06.03-

Metritis-en-la-vaca-de-leche-factores-de-riesgo-consecuencias-y-eficacia-del-

ceftiofur

31. Studer, E, Morrow, DA. Postpartum evaluation of bovine reproductive potential:

comparison of findings from genital tract examination per rectum, uterine culture,

and endometrial biopsy. J Am Vet Med Assoc 1978; 172: 489-494.

32. Okker H, Schmitt EJ, Vos PLAM, Scherpenisse P Bergwerff AA, Jonker FH.

Pharmacokinetics of ceftiofur in plasma and uterine secretions and tissues after

subcutaneous pos, tpartum administration in lactating dairy cows. J. Vet. Pharmacol

Therap 2002; 25: 33-38.

33. Chenault JR, McAllister JF, Chester ST, Dame KJ, Kausche FM, Robb EJ.

Efficacy of ceftiofur hydrochloride sterile sus-pension administered parenterally for

the treatment of acute postpartum metritis in dairy cows. J Am Vet Med Assoc 2004;

224: 1634-1639.

34. Bretzlaff, KN, Ott, RS, Koritz, GD, Bevill, RF, Gustafsson, BK, Davis, LE.

Distribution of oxytetracycline in genital tract tissues of postpartum cows given the

drug by intravenous and intrauterine routes. Am J Vet Res 1983; 44: 764-769.

Facultad Ciencias Veterinarias UNCPBA - 2016

21

35. Olson, JD, Bretzlaff, KN, Mortimer, RG, Ball, LB. The

Metritis-Pyometra Complex. In: Morrow, DA, ed. Current Therapy in Theriogenology

2, Philadelphia: WB Saunders Company; 1986: 227-236.

36. Sheldon IM, Bushnell M, Montgomery J, Rycroft AN. Minimum inhibitory

concentrations of some antimicrobial drugs against bacteria causing uterine

infections in cattle. Vet Rec, 2004; 155:383-387.

37. http://www.sani.com.ar/producto.php?id_producto=1189