109
Matemáticas Aplicadas y Computación Elementos de Análisis para las Finanzas Proyecto 1 Uso e interpretación de razones financieras. Elaborado por: Hernández Juárez Andrea Elizabeth Munguia Reynoso Ricardo Axael Vivar Mendoza Daniela Grupo: 2603 Abril del 2014

Uso e Interpretacion de Razones Financieras

  • Upload
    dany-vm

  • View
    127

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

Matemáticas Aplicadas y Computación

Elementos de Análisis para las Finanzas

Proyecto 1 Uso e interpretación de razones financieras.

Elaborado por: Hernández Juárez Andrea Elizabeth

Munguia Reynoso Ricardo Axael Vivar Mendoza Daniela

Grupo: 2603

Abril del 2014

Page 2: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

Índice:

Introducción……………………………………………………………..1 -Estado Financiero………………………………………………………1 -Balance General………………………………………………………...1 -Estado de Pérdidas y Ganancias (Estado de Resultados)………….....2

Razones Financieras…………………………………………………….2 -Razones de Liquidez……………………………………………………3 -Razones de Actividad…………………………………………………..4 -Razones de Endeudamiento…………………………………………...6 -Razones de Rentabilidad……………………………………………….8 -Razones de Producción………………………………………………..10

Grupo Comercial Chedraui, S.A.B. de C.V………………………….………….11

-Presentación de la Empresa………………………………………………….12

- Historia y Situación Social en México………………………...……………..12

-Formatos que maneja Grupo Chedraui………………………………………14

-Datos obtenidos del balance general y estado de resultados……….……..16

*Periodo 2011…………………………….……………………………16

*Periodo 2012……………………….…………………………………21

*Periodo 2013……………………………….…………………………26

*Resumen de las razones financieras………...………………………31

Organización Soriana, S.A.B. de C.V………………….……………………….32

-Presentación de la Empresa………………………………………………….33

- Historia y Situación Social en México……………...………………………..33

-Formatos que maneja Organización Soriana……………..…………………36

-Datos obtenidos del balance general y estado de resultados……….……..38

*Periodo 2011………………………….………………………………38

*Periodo 2012…………………………………………………………43

*Periodo 2013…………………………………………………………48

*Resumen de las razones financieras………………..………………53

Wal – Mart de México, S.A.B. de C.V………………...……………………….54

-Presentación de la Empresa………………………………………………….55

- Historia y Situación Social en México……………...………………………..55

-Formatos que maneja Wal – Mart de México……………..……...…………57

-Datos obtenidos del balance general y estado de resultados……….……..59

Page 3: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

*Periodo 2011………………………….………………………………59

*Periodo 2012…………………………………………………………64

*Periodo 2013…………………………………………………………69

*Resumen de las razones financieras………………..………………74

Tabla Comparativa…………………………………………………………….75

Conclusiones…………………………………………………………………..76

Anexos…………………………………………………………………………78

Referencias……………………………………………………………………105

Page 4: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

1

Imposible sería poder coordinar la administración de los ingresos y los gastos de una

empresa sin el uso de una de las ramas de la economía como lo son las finanzas que en

palabras más formales estudian la obtención y el uso eficaz del dinero a través del tiempo

por parte no sólo de una empresa, sino también de un individuo, organización o del Estado

mismo.

Conociendo los ingresos y los gastos que es indispensable cumplir podemos tomar

decisiones acerca de:

¿Cuánto gastar?

¿Cuánto ahorrar’

¿Cuánto prestar o pedir prestado?

¿Cuánto invertir?

¿Cuánto riesgo correr?

Entre muchas otras preguntas que podríamos responder teniendo como base la

información que el análisis de las finanzas nos brindan.

Hoy en día el manejo de las finanzas de una empresa es indispensable para conocer el

comportamiento que dicha empresa está mostrando en el mercado en comparación de

empresas que manejan el mismo giro, las actividades que ha realizado para estar en el lugar

que se encuentra y de igual forma que acciones puede hacer con el fin de mejorar su

productividad y mejorar su posición en el mercado.

Específicamente hablando son las razones financieras las que miden o cuantifican la

realidad económica y financiera de una empresa, y su capacidad para asumir las diferentes

obligaciones para poder desarrollar su objeto social.

La información que se resume en los estados financieros debe ser interpretada y analizada

para poder comprender el estado de la empresa al momento de generar dicha información,

y una forma de hacerlo es mediante una serie de indicadores que permiten analizar las

partes que componen la estructura financiera de la empresa.

Estado Financiero

Los estados financieros o estados contables se pueden definir como un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad. En el caso de una empresa, los estados financieros son toda la información financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y en una forma fácil de entender. Dentro del grupo de estados financieros encontramos dos pertinentes que serán útiles en el cálculo de una serie de razones que se mencionaran posteriormente, es por esta razón que se definirán a continuación:

Balance General

El Balance General es una relación de los bienes y derechos que posee una firma

(Activos), los montos de las deudas y obligaciones con terceros (Pasivos) y el

Page 5: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

2

remanente, que es la diferencia entre los dos y se conoce como Patrimonio o

Capital, es decir, lo que les pertenece a los dueños.

Este informe mide la riqueza de la firma a una fecha determinada, esta información

es de sumo interés para los propietarios, socios o accionistas ya que les informa la

situación financiera que vive la empresa, para poder saber si los recursos que han

invertido son bien administrados; de igual forma al Estado le interesa conocer los

balances generales para saber si la empresa ha cumplido con el pago de los

impuestos respectivos; y por último la información de los balances generales es de

interés para los acreedores que otorgan préstamos o créditos, para conocer el

crédito que alcanza a garantizar los recursos de la empresa.

La relación entre los activos, pasivos y el patrimonio se calcula a través de:

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 + 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

Estado de Pérdidas y Ganancias (Estado de Resultados)

El estado de pérdidas y ganancias permite determinar el resultado de las

operaciones en un periodo determinado; entre ellos indica si se ha ganado o

perdido dinero; esto lo logra al presentar los principales ingresos o ganancias, así

como los costos y gastos que tiene la empresa y de igual forma muestra el resultado

neto de las operaciones.

Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos

contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento de

ésta durante el tiempo y así poder hacer proyecciones a corto, mediano y largo plazo, hacer

evaluaciones sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar.

Las razones financieras se dividen en cinco tipos principalmente:

a) Razones de Liquidez

b) Razones de Actividad

c) Razones de Endeudamiento

d) Razones de Rentabilidad

e) Razones de Producción

Page 6: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

3

RAZONES DE LIQUIDEZ

Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice de liquidez con que cuenta le empresa; en otras palabras se habla de la capacidad que tiene una la empresa para hacer frente a sus obligaciones en un corto plazo; a partir de ellas se pueden obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones adversas.

Es en este grupo de razones donde se encontraran:

La liquidez corriente la cual mide la capacidad de la empresa para cumplir con

sus obligaciones a corto plazo y se calcula de la siguiente manera.

𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

Cabe mencionar que es una de las razones más frecuentemente utilizadas y

mientras el valor obtenido sea mayor, significa que su capacidad es mayor.

La razón rápida o prueba ácida, esta razón proporciona mejor medida que la

liquidez general sólo cuando el inventario no puede convertirse fácilmente

en efectivo, excluye el inventario, que es el activo corriente menos líquido ya

que no se puede vender fácil o rápidamente; esta razón se calcula como:

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑎 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

La manera de interpretar la razón rápida es la siguiente:

Si la razón rápida:

> 1 la empresa es altamente líquida, puede cubrir sus deudas a corto plazo.

= 1 está en lo justo para cubrir deudas necesarias.

< 1 No alcanza para cubrir sus deudas a corto plazo.

Page 7: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

4

RAZONES DE ACTIVIDAD

Miden la velocidad a la que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo. Son un complemento de las razones de liquidez, ya que permiten precisar aproximadamente el período de tiempo que la cuenta respectiva (cuenta por cobrar, inventario), necesita para convertirse en dinero. Miden la capacidad que tiene la gerencia para generar fondos internos, al administrar en forma adecuada los recursos invertidos en estos activos.

Son fundamentalmente las siguientes:

La rotación de inventario que mide las actividades o número de veces que se usan los inventarios en una empresa. Esta medida es efectiva si y solo si se compara con otras empresas de la misma industria. Se calcula como:

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

El periodo promedio de cobro es el tiempo promedio que se requiere para cobrar las ventas, es útil para evaluar las políticas de cobro y crédito que maneja la empresa y se calcula como:

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

365

El periodo promedio de pago se refiere al tiempo promedio que se requiere para pagar las cuentas. Esta razón requiere del cálculo de compras anuales, y este dato no está disponible en los estados financieros.

Se calcula como:

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

Prestamistas y proveedores de crédito son los más interesados en este dato, ya que proporciona información sobre los patrones de pago de las cuentas de la empresa.

Page 8: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

5

La rotación de activos totales esta razón mide o indica la eficiencia del uso de los activos para generar ventas en una empresa y se calcula como:

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Page 9: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

6

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Las razones de endeudamiento permiten identificar el grado de endeudamiento que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus pasivos. El termino capacidad de pago se refiere al pago de interés y el reembolso principal (capacidad de deuda) relacionados con las obligaciones de deuda de una empresa.

Entre los indicadores de endeudamiento que más se utilizan se encuentran:

El índice de endeudamiento establece la estrategia de financiamiento y la

vulnerabilidad de la empresa a esa estructura de financiamiento dada; cabe

mencionar que cuando mayor es el índice, mayor es el monto de dinero otras

personas que usan para generar utilidades, se puede obtener al realizar el siguiente

cálculo:

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

La razón de cargos de interés fijo o razón de cobertura de interés. Mide la capacidad

de pagar intereses contractuales. Representa el número de veces que las utilidades

antes de impuestos e intereses nos permiten pagar los cargos por intereses; cuanto

más alto es su valor mayor es la capacidad de la empresa para cumplir con sus

obligaciones de intereses. La obtenemos con el siguiente cálculo:

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠=

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠

En esta razón es preferible un valor de 3 (mínimo) y cercano a 5 (máximo).

En la razón de endeudamiento contractual mientras más alto sea el valor del índice, es mejor, debido a que la empresa podrá cumplir con sus obligaciones en forma segura.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

=𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 + {(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 + 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑡𝑒𝑠) ∗ (1

1 + 𝑖)}

El término (1

1+𝑖 ) se incluye para ajustar los conceptos; el principal después de

impuestos, los pagos de dividendos de acciones preferentes para hacer el equivalente antes de impuestos; cuanto menor es el índice, mayor es el riesgo para los prestamistas y propietarios.

Page 10: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

7

Otra razón de endeudamientos que mide el grado en el capital de los acreedores que está financiando a los activos y muestra una proporción de deuda a largo plazo, es decir, para cada dólar o peso que se tenga, cuánto es la deuda; se calcula de la siguiente manera:

𝑂𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

La razón de deuda a largo plazo, mostrará el porcentaje de activos

financiados con deuda; la forma de obtener esta razón es la siguiente:

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

La capitalización, servirá para evaluar el uso que se le da a la deuda a largo

plazo para la capitalización de la entidad bajo estudio, de igual forma

muestra la importancia relativa a la deuda a largo plazo en la estructura del

capital y representa cuánto se puede financiar a largo plazo, en términos de

inversiones.

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙=

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

Page 11: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

8

RAZONES DE RENTABILIDAD

Estas razones miden el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir. Estos indicadores son de mucho uso, puesto que proporcionan orientaciones importantes para dueños, banqueros y asesores, ya que relacionan directamente la capacidad de generar fondos en la operación de corto plazo de la empresa. Todos los indicadores están diseñados para evaluar si la utilidad que se produce en cada período es suficiente y razonable, como condición necesaria para que el negocio siga marchando.

Cuando estos indicadores reflejen cifras negativas, estarán representando la etapa de desacumulación que la empresa está atravesando y que afectará toda su estructura al exigir mayores costos financieros o un mayor esfuerzo de los dueños, si se quiere seguir manteniendo el negocio.

La información requerida para analizar la rentabilidad es el estado de pérdidas y ganancias, los indicadores de rentabilidad son muy variados, los más importantes y que se estudian aquí son:

El margen de utilidad bruta que mide el porcentaje de cada peso o dólar de ventas que queda después de que la empresa pago sus bienes Mientras más alto sea el margen de porcentaje menor será el costo relativo de la mercancía vendida, para obtener esta razón es necesario hacer el siguiente cálculo:

𝑀𝑈𝐵 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

El margen de la utilidad operativa sirve como un indicados de la efectividad operativa ya que indica el porcentaje de utilidad que se obtiene con cada venta, es decir el porcentaje de cada peso o dólar de ventas que queda después de que se produjeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes, es decir, no los toma en cuenta, se obtiene al hacer la siguiente división:

𝑀𝑈𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

El margen de utilidad neto, mide el porcentaje que está quedando a los propietarios por operar la empresa, después de que se dedujeron todos los costos y gastos incluyendo intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes. Esta razón varía de acuerdo al giro de la empresa que se refiere e indica el

Page 12: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

9

éxito de la empresa con respecto a las ganancias que obtiene por las ventas que realiza, el porcentaje se obtiene con el uso de la siguiente fórmula:

𝑀𝑈𝑁 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

El rendimiento sobre activos totales (de las siglas en ingles ROA return on total assets) o retorno de la inversión (ROI return on Invesiment), da una idea del rendimiento que se obtiene sobre la inversión ya que mide la eficacia general de la administración para generar utilidades con sus activos disponibles después de considerar los intereses e impuestos.

𝑅𝑂𝐴 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

La tasa de rentabilidad en la operación indica el poder de obtención de utilidades de la inversión en libros de los accionistas, y se le utiliza frecuentemente para comparar a dos compañías o más en una industria ya que muestra de forma clara la habilidad que tiene la empresa de generar ingresos en exceso a sus gastos de operación, el cálculo que se requiere para obtener esta tasa es el siguiente:

𝑇𝑅𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

Page 13: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

10

RAZONES DE PRODUCCION

Tienen como objetivo evaluar la relación entre los recursos invertidos y el resultado obtenido, dentro de estas razones encontramos:

La productividad total es una medida es una medida del producto físico

generado a partir de la utilización de una cantidad dada de insumos por

parte de la empresa. Muestra la eficiencia con que son utilizados todos los

recursos por la empresa, para obtener esta razón es necesario el siguiente

cálculo:

𝑃𝑇 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

La productividad por capital, señala la eficiencia con la que es utilizado el

factor de capital medido a través de la depreciación y se obtiene al realizar la

siguiente división:

𝑃𝐶 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛

La razón de productividad de trabajo muestra el grado eficiencia de la fuerza

laboral dentro de la empresa para generar su nivel de salida. Cabe

mencionar que la de productividad también pueden compararse contra

estándares, y cuando esto sucede, el estándar se convierte en la base de las

comparaciones; sin embargo en esta ocasión obtendremos esta razón

mediante el uso de la siguiente fórmula:

𝑃𝑇𝑟 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

La ultima razón que se utilizará es la productividad de otros insumos, esta

muestra la intensidad con la que están empleando los insumos intermedios y

los materiales y suministros en la generación de servicios o productos, se

obtiene a partir de la aplicación de la siguiente fórmula:

𝑃𝐷𝐼 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑜 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

Page 14: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

11

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V.

Page 15: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

12

Dentro del sector de productos de consumo frecuente se encuentra GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. una empresa dedicada a la venta de productos de consumo frecuente, fue constituida en la ciudad de Xalapa- Enríquez Veracruz el 23 de abril de 1987, se considera que tiene una duración indefinida y su domicilio se encuentra ubicado en Privada de Antonio Chedraui Caram número 248, Colonia Encinal, 91180, Xalapa, Veracruz, México. Teléfono 22-88-42-11-00.

Historia y Situación Social en México Grupo Chedraui tiene en 1920 en un negocio denominado El Puerto de Beyrouth el cual era dirigido y administrado por sus fundadores: El Sr. Lázaro Chedraui Chaya y Doña Anita Caram de Chedraui". En el año de 1927, cambia su nombre por el de "Casa Chedraui: La única de Confianza", apareciendo por primera vez el nombre que será la identidad del Grupo; por el año de 1945 se cuenta con seis personas. En 1957 se hacen las primeras ampliaciones del local incrementándose la plantilla a 15 colaboradores. El nivel de operaciones fue en aumento y, por ello, en el año de 1961 transforma nuevamente su nombre por el que actualmente prevalece: "Almacenes Chedraui", con un total de 80 colaboradores, manejándose en ese entonces productos de mercería, ropa y todo tipo de telas con el sistema de mayoreo, semi-mayoreo y menudeo, bajo la dirección de Don Antonio Chedraui Caram. El año de 1970 es significativo para el Grupo, pues se inaugura la primera Tienda de Autoservicio en la propia ciudad de Xalapa, Veracruz en la céntrica calle de Lucio N° 28: "Super Chedraui, S.A. de C.V." con un total de setenta personas; en 1971 se agregan otros departamentos incrementándose la plantilla a 180 personas. Paralelamente a la creación de Tiendas de Autoservicio, en el año de 1983 el Grupo incursiona en el ramo de Tiendas Departamentales : "Comercial Las Galas, S.A. de C.V.", siendo la primera de ellas inaugurada en julio de 1983 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco y, en noviembre del mismo año, se inaugura la segunda en la ciudad de Xalapa, Veracruz en el Centro Comercial Plaza Crystal. Sin embargo, en el año de 1997 (Abril a Septiembre), Comercial las Galas fue vendida a otra cadena de Tiendas Departamentales con el propósito de que el Grupo Chedraui se dedicara de lleno a su giro principal: el autoservicio. En el mes de julio de 1985 se constituye la razón social "Tiendas Chedraui, S.A. de C.V." con lo que el 1° de agosto del mismo año, Grupo Chedraui quedando como fusionante, se hace cargo de la operación de todas las Tiendas que hasta entonces se comportaban como sociedades independientes. Pero sin duda, el 2005 ha significado un año muy importante para el Grupo Chedraui, ya que en este año se adquirió la cadena de autoservicio Carrefour México, la cual contaba con 29 sucursales que actualmente forman parte de la gran cadena de autoservicio y están ubicadas en distintos estados del país. Algunos de

Page 16: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

13

estos estados no contaban con la presencia del grupo, por lo cual el desarrollo es aún más considerable. Al 23 de Octubre del 2013 contaba con 202 sucursales, de las cuales son 146 Tiendas Chedraui, 42 Súper Chedraui, 2 Almacenes Chedraui, 2 Selecto Súper Chedraui y 10 Selecto Chedraui. A nivel compañía cuentan con más de 35 mil colaboradores que hacen de esta empresa mexicana, un referente de prestigio; además de ser un sinónimo de éxito ya que Grupo Chedraui es una empresa que crece a un ritmo rápido y eficiente gracias a una buena planeación y organización. Grupo Chedraui se preocupa también por su entorno y por la sociedad mexicana; es por ello que desde hace varios años, ha apoyado de forma importante a diversas instituciones, personas, colaboradores y a varios sectores de la sociedad, dentro de un plan que conforma el Área de Responsabilidad Social de Grupo Chedraui.

Page 17: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

14

Formatos que maneja Grupo Chedraui

Grupo Chedraui cuenta con diversos formatos de sus centros a lo largo del territorio mexicano, dentro de estos se encuentran los siguientes:

Tiendas Chedraui

Es un formato de tiendas enfocadas a consumidores ubicados en ciudades de más de 100,000 habitantes las cuales tienen una superficie de entre 6,000 y 11,000 metros cuadrados. Operan bajo el esquema de ventas al menudeo. Cuentan con una galería comercial formada por 40 ó 50 pequeños locales que el Grupo renta a terceros, quienes comercializan productos y servicios al consumidor.

Super Chedraui

Es un formato de tiendas enfocadas a ciudades con menos de 50,000 habitantes y áreas populares en las grandes ciudades donde no es posible ubicar un hipermercado. Manejan los productos de mayor rotación en los hipermercados de las divisiones de abarrotes, perecederos, y una selección de productos de ropa y mercancías generales. Son tiendas con decoración modesta, con un buen nivel de confort. Tienen una superficie de piso de venta entre 4,500 y 5,000 metros cuadrados.

Selecto Chedraui y Super Selecto Chedraui

Son los formatos premiun del Grupo de reciente creación, enfocado hacia un público objetivo exigente y con alto poder adquisitivo. Además de manejar productos de sus otros formatos, cuentan con áreas de Gourmet, cava de vinos, productos de importación, selección de especies marinas vivas en estanque y cafetería de lujo.

Super Che

Un formato de recién creación dedicado a comercializar mercancía de la canasta básica, abarrotes y artículos perecederos. Cada sucursal en dicho formato cuenta con una superficie de aproximadamente 2,000 metros cuadrados o menor.

Almacenes Chedraui

Son las primeras tiendas creadas del grupo que aún se conservan en la actualidad, la primera se ubica en Xalapa, Veracruz y la otra en Villahermosa, Tabasco. Su comercialización en un principio se basaba en telas y ropa, ahora también manejan productos de sus otros formatos.

Page 18: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

15

El Súper

Siendo como parte de una expansión internacional, Chedraui mantiene presencia en los Estados Unidos bajo el formato y nombre de El Súper desde la apertura de su primera sucursal en 1997 en South Gate, California. En estos establecimientos de autoservicio de formato pequeño se comercializa productos y mercancías de abarrotes, perecederos, carnicería entre otros.

Gracias a que Grupo Chedraui cuenta con estos formatos de presentación para acercarse al público consumidor es que se ha posicionado dentro de los líderes de su rama, siendo una de las principales opciones dentro de la población al momento de hacer la compra de los productos básicos.

Page 19: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

16

Datos obtenidos del balance general y el estado de resultados

Los datos que Grupo Chedraui registró en el último periodo de 2011 a 2013 nos muestran la preferencia que la población tiene hacia este grupo; de igual manera ayudan a analizar la productividad con que cuenta el grupo mediante el análisis de las razones antes mencionadas, a continuación se presentan los datos principales (en miles de pesos) para dichas razones:

RAZONES DEL PERIODO QUE TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Concepto 2011

Activos corrientes 9,888

Pasivos corrientes 14,797

Inventario 6,375

Costo de los bienes vendidos 46,171

Cuentas por cobrar 1,275

Ventas diarias 157.5233

Ventas anules 57,496

Cuentas por pagar 9,962

Total de activos 40,645

Total de pasivos 21,195

Utilidad operativa 2,810

Gasto por intereses 603

Capital contable 19,450

Deuda a largo plazo 1,050

Utilidad bruta 11,325

Ganancias disponibles para accionistas comunes 1,557

Utilidad neta 1,562

Sueldos y salarios -

Gastos de arrendamiento 755

Gastos de depreciación -

RAZONES DE LIQUIDEZ

Grupo Chedraui cuenta con 0.6682 de activos circulantes por cada unidad de pasivo circulante. Como se puede observar el valor obtenido es menor a uno por lo que Grupo Chedraui no pudo solventar sus obligaciones a corto plazo.

𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

9,888

14,797= 0.6682

Page 20: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

17

De igual manera se dice que Grupo Chedraui cuenta con 0.2374 de activos

disponibles rápidamente por cada unidad del pasivo circulante, por lo que se

puede concluir que no alcanza a cubrir sus deudas a corto plazo.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑎 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

9,888 − 6,375

14,797= 0.2374

RAZONES DE ACTIVIDAD

Grupo Chedraui registra que se han vendido y repuesto 7.2425 veces el inventario durante este periodo contable.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

46,171

6,375= 7.2425

Grupo Chedraui tarda aproximadamente 8 días para cobrar las ventas.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

1,275

157.5233= 8.0940

No se cuenta con la información sobre la tasa de interés que maneja Grupo Chedraui.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

9,962

−= 𝑁𝐷

Grupo Chedraui ha obtenido 1.4146 veces la inversión en activos totales promedio, por lo que Grupo Chedraui ha obtenido una buena retribución por sus inversiones.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

57,496

40,645= 1.4146

Page 21: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

18

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Con esta razón se puede ver que Grupo Chedraui puede dedicar a sus pagos 0.5215

de cada unidad que obtuvo.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

21,195

40,645= 0.5215

Grupo Chedraui utiliza 4.66 veces su utilidad operativa para cubrir los gastos por

interés, por lo que se puede decir que Grupo Chedraui puede cubrir sus gastos de

interés con capital propio.

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠=

2,810

603= 4.66

No se cuenta con la información suficiente.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

=𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 + {(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 + 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑡𝑒𝑠) ∗ (1

1 + 𝑖)}

Dado que se observa que la cantidad total de pasivos es mayor a la del capital contable de Grupo Chedraui, se concluye que las deudas a largo plazo no se pueden cubrir con dinero propio (se debe más de los que se tiene).

𝑂𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

21,195

19,450= 1.0897

Grupo Chedraui puede pagar su deuda a largo plazo con el 2.58% del total de sus activos.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

1,050

40,645= 0.0258

El 5.12% de la deuda de Grupo Chedraui es solventada a largo plazo

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

1,050

1,050 + 19,450= 0.0512

Page 22: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

19

RAZONES DE RENTABILIDAD

En este periodo Grupo Chedraui generó una ganancia de 0.1970 por cada unidad.

𝑀𝑈𝐵 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

11,325

57,496= 0.1970

Después de haber cubierto todos los gastos correspondientes, Grupo Chedraui registro una ganancia de 0.0489 por cada unidad.

𝑀𝑈𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

2,810

57,496= 0.0489

Al grupo de accionistas de Grupo Chedraui le corresponde 0.0270 unidades por cada unidad.

𝑀𝑈𝑁 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

1,557

57,496= 0.0270

Se observa que los accionistas comunes de Grupo Chedraui han obtenido una eficiencia sobre los activos totales de 3.83% en este periodo.

𝑅𝑂𝐴 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

1,557

40,645= 0.0383

La capacidad que tiene Grupo Chedraui de generar ingresos a pesar de sus gastos de operación es de 8.03%.

𝑇𝑅𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

1,562

19,450= 0.0803

Page 23: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

20

RAZONES DE PRODUCCION

En este periodo Grupo Chedraui por cada unidad tuvo una ganancia de

24.53%, por lo que se puede concluir que obtuvo una ganancia considerable

en este periodo.

𝑃𝑇 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠=

57,496

46,171= 1.2453

No se cuenta con suficiente información.

𝑃𝐶 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛=

57,496

−= 𝑁𝐷

No se cuenta con suficiente información.

𝑃𝑇𝑟 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

57,496

−= 𝑁𝐷

Con esta razón se puede observar que Grupo Chedraui puede gastar sus

ingresos que generan en ventas 76.1536 veces en la adquisición de sus

insumos.

𝑃𝐷𝐼 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =

57,496

755= 76.1536

Page 24: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

21

RAZONES DEL PERIODO QUE TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Concepto 2012

Activos corrientes 10,399

Pasivos corrientes 14,061

Inventario 6,653

Costo de los bienes vendidos 51,359

Cuentas por cobrar 1,667

Ventas diarias 175.1890

Ventas anules 63,944

Cuentas por pagar 10,522

Total de activos 43,390

Total de pasivos 22,922

Utilidad operativa 2,959

Gasto por intereses 656

Capital contable 20,468

Deuda a largo plazo 426

Utilidad bruta 12,586

Ganancias disponibles para accionistas comunes 1,502

Utilidad neta 1,545

Sueldos y salarios 3,779

Gastos de arrendamiento 608

Gastos de depreciación -

RAZONES DE LIQUIDEZ

Grupo Chedraui cuenta con 0.7396 de activos circulantes por cada unidad de pasivo circulante. Aunque se considera que este fue el mejor año para Grupo Chedraui se puede observar que sigue sin poder cumplir con sus obligaciones a corto plazo de manera inmediata.

𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

10,399

14,061= 0.7396

Con el resultado que se obtiene se puede decir que Grupo Chedraui cuenta

con 0.2664 de activos disponibles rápidamente por cada unidad del pasivo

circulante, por lo que se concluye que no alcanzó a cubrir sus deudas a corto

plazo en este periodo.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑎 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

10,399 − 6,653

14,061= 0.2664

Page 25: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

22

RAZONES DE ACTIVIDAD

Grupo Chedraui registra que se han vendido y repuesto 7.7197 veces el inventario durante este periodo contable.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

51,359

6,653= 7.7197

Grupo Chedraui tarda aproximadamente 10 días para cobrar las ventas.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

1,667

175.1890= 9.5154

No se cuenta con la información sobre la tasa de interés que maneja Grupo Chedraui.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

10,522

−= 𝑁𝐷

Grupo Chedraui ha obtenido 1.4737 veces la inversión en activos totales promedio, por lo que Grupo Chedraui ha obtenido una buena retribución por sus inversiones.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

63,944

43,390= 1.4737

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Con esta razón se puede ver que Grupo Chedraui puede dedicar a sus pagos 0.5282

de cada unidad que obtuvo.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

22,922

43,390= 0.5282

Page 26: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

23

Grupo Chedraui utiliza 4.5107 veces su utilidad operativa para cubrir los gastos por

interés, por lo que se puede decir que Grupo Chedraui puede cubrir sus gastos de

interés con capital propio.

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠=

2,959

656= 4.5107

No se cuenta con la información suficiente.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

=𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 + {(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 + 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑡𝑒𝑠) ∗ (1

1 + 𝑖)}

Dado que se observa que la cantidad total de pasivos es mayor a la del capital contable de Grupo Chedraui, se concluye que las deudas a largo plazo no se pueden cubrir con dinero propio (se debe más de los que se tiene).

𝑂𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

22,922

20,468= 1.1199

Grupo Chedraui puede pagar su deuda a largo plazo con el 0.98% del total de sus activos.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

426

43,390= 0.0098

El 2.04% de la deuda de Grupo Chedraui es solventada a largo plazo

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

426

426 + 20,468= 0.0204

RAZONES DE RENTABILIDAD

En este periodo Grupo Chedraui generó una ganancia de 0.1968 por cada unidad.

𝑀𝑈𝐵 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

12,586

51,359= 0.1968

Page 27: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

24

Después de haber cubierto todos los gastos correspondientes, Grupo Chedraui registro una ganancia de 0.0463 por cada unidad.

𝑀𝑈𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

2,959

51,359= 0.0463

Al grupo de accionistas de Grupo Chedraui le corresponde 0.0235 unidades por cada unidad.

𝑀𝑈𝑁 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

1,502

51,359= 0.0235

Se observa que los accionistas comunes de Grupo Chedraui han obtenido una eficiencia sobre los activos totales de 3.46% en este periodo.

𝑅𝑂𝐴 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

1,502

43,390= 0.0346

La capacidad que tiene Grupo Chedraui de generar ingresos a pesar de sus gastos de operación es de 7.55%.

𝑇𝑅𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

1,545

20,468= 0.0755

RAZONES DE PRODUCCION

En este periodo Grupo Chedraui por cada unidad tuvo una ganancia de 24.5%,

por lo que se puede concluir que obtuvo una ganancia considerable en este

periodo.

𝑃𝑇 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠=

63,944

51,359= 1.2450

Page 28: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

25

No se cuenta con suficiente información.

𝑃𝐶 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛=

63,944

−= 𝑁𝐷

Grupo Chedraui tiene la capacidad de pagar 16.9209 veces los sueldos y

salarios a sus empleados, con el dinero generado en ventas.

𝑃𝑇𝑟 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

63,944

3,779= 16.9209

Con esta razón se puede observar que Grupo Chedraui puede gastar sus

ingresos que generan en ventas 105.171 veces en la adquisición de sus

insumos, mejorando considerablemente este registro con respecto al año

pasado.

𝑃𝐷𝐼 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =

63,944

608= 105.171

Page 29: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

26

26RAZONES DEL PERIODO QUE TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Concepto 2013

Activos corrientes 9,797

Pasivos corrientes 14,411

Inventario 6,743

Costo de los bienes vendidos 52,962

Cuentas por cobrar 1,939

Ventas diarias 181.8192

Ventas anules 66,364

Cuentas por pagar 10,780

Total de activos 45,567

Total de pasivos 23,917

Utilidad operativa 3,106

Gasto por intereses 615

Capital contable 21,650

Deuda a largo plazo 593

Utilidad bruta 13,402

Ganancias disponibles para accionistas comunes 1,645

Utilidad neta 1,708

Sueldos y salarios 3,762

Gastos de arrendamiento 434

Gastos de depreciación -

RAZONES DE LIQUIDEZ

Grupo Chedraui cuenta con 0.6798 de activos circulantes por cada unidad de pasivo circulante. Por lo que se puede concluir que Grupo Chedraui no es capaz de solventar sus deudas a corto plazo de una manera inmediata.

𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

9,797

14,411= 0.6798

De igual manera se dice que Grupo Chedraui cuenta con 0.2119 de activos

disponibles rápidamente por cada unidad del pasivo circulante, por lo que se

puede concluir que no alcanza a cubrir sus deudas a corto plazo.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑎 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

9,797 − 6,743

14,411= 0.2119

Page 30: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

27

RAZONES DE ACTIVIDAD

Grupo Chedraui registra que se han vendido y repuesto 7.8544 veces el inventario durante este periodo contable.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

52,962

6,743= 7.8544

Grupo Chedraui tarda aproximadamente 11 días para cobrar las ventas.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

1,939

181.8192= 10.6644

No se cuenta con la información sobre la tasa de interés que maneja Grupo Chedraui.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

10,780

−= 𝑁𝐷

Grupo Chedraui ha obtenido 1.4564 veces la inversión en activos totales promedio, por lo que Grupo Chedraui ha obtenido una buena retribución por sus inversiones.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

66,364

45,567= 1.4564

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Con esta razón se puede ver que Grupo Chedraui puede dedicar a sus pagos 0.5248

de cada unidad que obtuvo.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

23,917

45,567= 0.5248

Page 31: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

28

Grupo Chedraui utiliza 5.0504 veces su utilidad operativa para cubrir los gastos por

interés, por lo que se puede decir que Grupo Chedraui puede cubrir sus gastos de

interés con capital propio.

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠=

3,106

615= 5.0504

No se cuenta con la información suficiente.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

=𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 + {(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 + 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑡𝑒𝑠) ∗ (1

1 + 𝑖)}

Dado que se observa que la cantidad total de pasivos es mayor a la del capital contable de Grupo Chedraui, se concluye que las deudas a largo plazo no se pueden cubrir con dinero propio (se debe más de los que se tiene).

𝑂𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

23,917

21,650= 1.1047

Grupo Chedraui puede pagar su deuda a largo plazo con el 1.3% del total de sus activos.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

593

45,567= 0.0130

El 2.67% de la deuda de Grupo Chedraui es solventada a largo plazo

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

593

593 + 21,650= 0.0267

RAZONES DE RENTABILIDAD

En este periodo Grupo Chedraui generó una ganancia de 0.2019 por cada unidad.

𝑀𝑈𝐵 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

13,402

66,364= 0.2019

Page 32: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

29

Después de haber cubierto todos los gastos correspondientes, Grupo Chedraui registro una ganancia de 0.0468 por cada unidad.

𝑀𝑈𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

3,106

52,962= 0.0468

Al grupo de accionistas de Grupo Chedraui le corresponde 0.0247 unidades por cada unidad.

𝑀𝑈𝑁 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

1,645

52,962= 0.0247

Se observa que los accionistas comunes de Grupo Chedraui han obtenido una eficiencia sobre los activos totales de 3.61% en este periodo.

𝑅𝑂𝐴 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

1,645

45,567= 0.0361

La capacidad que tiene Grupo Chedraui de generar ingresos a pesar de sus gastos de operación es de 7.89%.

𝑇𝑅𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

1,708

21,650= 0.0789

RAZONES DE PRODUCCION

En este periodo Grupo Chedraui por cada unidad tuvo una ganancia de 25.3%,

por lo que se puede concluir que obtuvo una ganancia considerable en este

periodo.

𝑃𝑇 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠=

66,364

52,962= 1.2530

Page 33: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

30

No se cuenta con suficiente información.

𝑃𝐶 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛=

66,364

−= 𝑁𝐷

Grupo Chedraui tiene la capacidad de pagar 17.6406 veces los sueldos y

salarios a sus empleados, con el dinero generado en ventas, aumentado esta

capacidad con respecto al periodo pasado.

𝑃𝑇𝑟 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

66,364

3,762= 17.6406

Con esta razón se puede observar que Grupo Chedraui puede gastar sus

ingresos que generan en ventas 152.9124 veces en la adquisición de sus

insumos, mejorando nuevamente este registro con respecto al año pasado.

𝑃𝐷𝐼 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =

66,364

434= 152.9124

Page 34: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

31

Las razones anteriores se pueden comparar para analizar la situación de Grupo

Chedraui de 2011 a 2013 de manera más sencilla en la siguiente tabla:

2011 2012 2013 Promedio de la industria

respecto al 2013

Evaluación de

la empresa

Razones de liquidez

Liquidez corriente 0.6682 0.7396 0.6798 0.9802 Mala

Razón rápida 0.2374 0.2664 0.2119 0.3903 Mala

Razones de actividad

Rotación de inventarios 7.2425 7.7197 7.8544 6.9811 Buena

Periodo promedio de cobro 8.0940 9.5154 10.6644 10.6321 Promedio

Ventas diarias promedio 157.5233 175.1890 181.8192 499.3921 Mala

Periodo promedio de pago ND ND ND - -

Rotación de activos totales 1.4146 1.4737 1.4564 1.4992 Promedio

Razones de endeudamiento

Índice de endeudamiento 0.5215 0.5282 0.5248 0.4516 Buena

Cobertura de interés 4.6600 4.5107 5.0504 14.3084 Mala

Razón de endeudamiento ND ND ND - -

Otra razón de endeudamiento 1.0897 1.1199 1.1047 0.8455 Mala

Razón deuda a largo plazo 0.0258 0.0098 0.0130 0.0277 Buena

Capitalización 0.0512 0.0204 0.0267 0.0447 Buena

Razones de rentabilidad

Margen de utilidad bruta 0.1970 0.1968 0.2019 0.2112 Promedio

Margen de la utilidad operativa 0.0489 0.0463 0.0468 0.0579 Promedio

Margen de Utilidad neto 0.0270 0.0235 0.0247 0.0359 Promedio

Rendimiento sobre activos totales 0.0383 0.0346 0.0361 0.0581 Mala

Tasa de rentabilidad en la operación 0.0803 0.0755 0.0789 0.1032 Mala

Razones de producción

Productividad total 1.2453 1.2450 1.2530 1.2680 Promedio

Productividad por capital ND ND ND 51.0385 -

Productividad de trabajo ND 16.9209 17.6406 17.6406 Promedio

Productividad de otros insumos 76.1536 105.1711 152.9124 252.5581 Mala

Page 35: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

32

ORGANIZACION SORIANA, S.A.B. DE C.V.

Page 36: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

33

ORGANIZACION SORIANA, S.A.B. DE C.V. es una organización dedicada a la

comercialización de productos de consumo frecuente, de artículos básicos en la

alimentación, vestidos e indispensables para el hogar por medio del sistema de

autoservicio, cuyos inicios se remontan al año de 1968 en la ciudad de Torreón,

Coahuila. Actualmente se encuentra presente en 258 (ciudades) municipios a lo

largo de los 32 estados de México. Con más de 3.2 millones de metros cuadrados de

piso de venta distribuidos a lo largo de nuestros formatos de tienda.

Historia y situación social en México

Los orígenes de Soriana se remontan al año 1905 en la ciudad de Torreón Coahuila,

cuando don Pascual Borque estableció un negocio llamado La Soriana, dedicado a

la venta de telas a través de un mostrador. Poco a poco el negocio fue creciendo y

en 1920 ya vendía telas, ropa y novedades como perfumería y artículos para el

hogar entre otros.

En los años treinta, cuando los fundadores de la empresa don Armando y don

Francisco Martín Borque se integran al negocio familiar, La Soriana comercializaba

mercancía al mayoreo, cubriendo la Comarca Lagunera y gran parte de la sierra de

Chihuahua y Sonora.

En los años 50, comienzan a darse importantes cambios en la estrategia de

negocios, uno de los más relevantes fue impulsar la venta de menudeo al introducir

el sistema de venta de autoservicio en 1958.

La apertura del primer gran centro comercial de autoservicio Soriana Centro en

noviembre de 1968, en la ciudad de Torreón, Coahuila, es el evento que marca el

inicio formal de lo que hoy se conoce como Organización Soriana. Por sus

dimensiones y la variedad de productos que manejaba esta tienda se adelantó a su

época y su propuesta comercial fue muy bien recibida por la comunidad.

Dentro del plan de crecimiento y diversificación geográfica abren tiendas en los

estados de Durango y Chihuahua y en 1974 abren el primer centro comercial de la

cadena en la ciudad de Monterrey, N. L. la sucursal “Vallarta”.

Para darle un adecuado soporte a la infraestructura de la cadena de suministro

abren centros de distribución de mercancías en Torreón, Monterrey y la Ciudad de

México, adoptan el uso de sistemas de información computarizados, establecen

programas de capacitación y desarrollo de personal y buscan aplicar en las tiendas

las mejores prácticas de comercialización disponibles.

Page 37: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

34

En 1979 inician una etapa de diversificación de actividades económicas en las que se

integran al portafolio de negocios la operación de restaurantes, fabricación de ropa,

líneas de transporte y actividades agropecuarias.

En 1984, derivado de una diferencia de prioridades en las estrategias de negocios de

los fundadores, la empresa se escinde en dos cadenas que operan con el mismo

nombre comercial en diferentes ciudades en la región norte del país.

Para estar en contacto con el mercado más importante para la empresa, el año de

1989, las oficinas centrales se trasladan de Torreón, a la ciudad de Monterrey, N. L. y

poco tiempo después las oficinas de compras, ubicadas en la ciudad de México,

también se mudan a la Sultana del Norte.

Derivado de los cambios que se dieron en la economía del país con motivo de la

apertura comercial iniciada con la adhesión al Acuerdo General de Aranceles y

Tarifas (GATT, por sus siglas en inglés), Soriana hace también cambios en su

estrategia y plan de negocios y entre otras medidas se deciden concentrar los

esfuerzos empresariales en la operación de tiendas de autoservicio, fortalecer el

uso de tecnología de información, modernizar la cadena de suministro y preparar a

la empresa para enfrentar exitosamente a un mercado detallista globalizado.

Ya con presencia de empresas detallistas globales en el mercado mexicano, en 1994

y en la búsqueda del fortalecimiento de la empresa para enfrentar un mercado cada

vez más competitivo, la segunda generación de los fundadores decide unir

nuevamente sus esfuerzos para fortalecer a Organización Soriana. En 1994 Soriana

inicia el año con 26 tiendas, se agregan 15 que operaba Sorimex y se abren 7 nuevas

tiendas cerrando ese año con un total de 48 unidades en operación.

Con las aperturas de tiendas de los siguientes años, sin descuidar su

posicionamiento en el norte, paso a paso la empresa va fortaleciendo su posición en

el centro, la región del Pacífico y el sur del país.

Con el fin de atender de manera enfocada a nichos de mercado que no se estaban

atendiendo adecuadamente con el formato de hipermercado, único formato con el

que se operó hasta 2001, se decide iniciar una etapa de diversificación de formatos y

en 2002 se comienzan a operar clubes de precio City Club, en 2003 las tiendas de

4,500 metros Soriana Mercado y en 2005 las tiendas de conveniencia Super City.

Dentro del plan para fortalecer y formalizar los programas de responsabilidad social

corporativa en 2004 se constituye la Fundación Soriana, A. C.

Page 38: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

35

En 2005 se abre la primera tienda de la cadena en el Valle de México y correspondió

a la sucursal Cd. Azteca, ser la primera unidad de Soriana en el mercado más

importante de la república y dos años más tarde, en 2007, se abre la sucursal Ermita,

primera unidad en el Distrito Federal.

En diciembre de 2007, se firma un acuerdo con Gigante a través del cual

Organización Soriana adquiere los derechos de contratos de arrendamiento y la

transferencia de activos operativos de Gigante relacionados con la operación de 206

unidades de autoservicio, 199 en México y 7 en los EE.UU., en donde se encuentran

ubicadas las tiendas de autoservicio que opera.

A cuarenta años de su fundación, sin duda, los logros alcanzados por la empresa

rebasa con creces la expectativas de sus fundadores y hoy se encuentra dentro de

las más importantes empresas de México, es una gran generadora de empleo y

continúa trabajando sobre el legado que sus fundadores cimentaron cuando

iniciaron la institucionalización de la empresa buscando trascender las

generaciones.

Page 39: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

36

Formatos que maneja Organización Soriana

Con el objetivo de satisfacer las diferentes necesidades de consumo que existen en

el mercado nacional, nuestra estrategia está basada en una operación multiformato

que nos ayuda a adecuarnos a las necesidades de compra de cada región, haciendo

que la experiencia de compra sea más agradable, personalizada y completa.

Soriana Hiper

Una tienda dirigida a toda la comunidad con el fin de satisfacer la gran

mayoría de sus necesidades de consumo. Opera bajo el esquema de

hipermercados en una superficie de venta promedio de 8,500m2. Cuenta

con un amplio surtido y variedad de mercancías en las divisiones de ropa,

mercancías generales, abarrotes, perecederos y alimentos preparados.

Ofrece además un alto nivel de servicio y atención personalizada al cliente.

Soriana Súper

Nace con el objetivo de satisfacer las necesidades de consumo frecuente de

las familias a través de una eficiente distribución de todos sus

departamentos. Cuenta con un piso de Venta promedio de 2,500m2 y otorga

una cómoda y rápida experiencia de compra en productos de consumo diario

con la mejor calidad.

Mercado Soriana

Una tienda austera pero agradable, la cual ofrece al cliente un esquema de

precios bajos y las promociones más atractivas a través de un piso de ventas

promedio de 5,000m2, cuenta con un surtido optimizado en Ropa,

Mercancías Generales, Abarrotes, Perecederos y Alimentos preparados con

la garantía del mejor precio.

Soriana Express

Ofrece todo lo necesario para satisfacer las necesidades de consumo en las

poblaciones donde se encuentre presente. Bajo un piso de Venta promedio

de 1,500m2 otorga un surtido optimizado en todas las divisiones, ofreciendo

de esta manera todo lo necesario a precios muy atractivos.

Page 40: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

37

City Club

Es nuestro Club de Precios que brinda a sus socios el mayor valor por su

membresía, ofreciendo productos de distinta índole en presentaciones de

tamaño institucional y multiempaque, perfectas para negocios o familias de

alto consumo. Cuenta con un Piso de Venta de aproximadamente 8,000m2,

óptimos para ofrecer Abarrotes, Alimentos, Automotriz, Deportes y

ejercicios, Entretenimiento, novedades, Ferretería, Hogar y Jardín, entre

otros.

Súper City

Es un Innovador programa de Tiendas de Conveniencia que ofrece a sus

clientes la mayor variedad de marcas y productos con el firme propósito de

satisfacer las necesidades de compra de último minuto. Ofreciendo una

opción diferente en tiendas de conveniencia con personalidad y

características únicas.

Page 41: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

38

Datos obtenidos del balance general y el estado de resultados

Los datos que Organización Soriana registró en el último periodo de 2011 a 2013 nos muestran la preferencia que la población tiene hacia este grupo; de igual manera ayudan a analizar la productividad con que cuenta el grupo mediante el análisis de las razones antes mencionadas, a continuación se presentan los datos principales (en miles de pesos) para dichas razones:

RAZONES DEL PERIODO QUE TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Concepto 2011

Activos corrientes 21,697

Pasivos corrientes 26,435

Inventario 13,228

Costo de los bienes vendidos 75,774

Cuentas por cobrar 3,039

Ventas diarias 263.5534

Ventas anules 96,197

Cuentas por pagar 1,797

Total de activos 73,828

Total de pasivos 36,593

Utilidad operativa 5,224

Gasto por intereses 0

Capital contable 37,235

Deuda a largo plazo 1,087

Utilidad bruta 20,423

Ganancias disponibles para accionistas comunes 3,217

Utilidad neta 3,217

Sueldos y salarios -

Gastos de arrendamiento -

Gastos de depreciación 1,941

RAZONES DE LIQUIDEZ

Organización Soriana cuenta con 0.8208 de activos circulantes por cada unidad de pasivo circulante. Este valor indica que Organización Soriana no tuvo la solvencia para liquidar sus deudas a corto plazo de manera inmediata.

𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

21,697

26,435= 0.8208

Page 42: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

39

De igual manera se dice que Organización Soriana cuenta con 0.3204 de

activos disponibles rápidamente por cada unidad del pasivo circulante, por lo

que se puede concluir que no alcanza a cubrir sus deudas a corto plazo.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑎 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

21,697 − 13,228

26,435= 0.3204

RAZONES DE ACTIVIDAD

Organización Soriana tiene registra que se han vendido y repuesto 5.7283 veces el inventario durante este periodo contable.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

75,774

13,228= 5.7283

Organización Soriana tarda aproximadamente 12 días para cobrar las ventas.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

3,039

263.5534= 11.5309

No se cuenta con la información sobre la tasa de interés que maneja Organización Soriana.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

1,797

−= 𝑁𝐷

Organización Soriana ha obtenido 1.3030 veces la inversión en activos totales promedio, por lo que Organización Soriana ha obtenido una buena retribución por sus inversiones.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

96,197

73.828= 1.3030

Page 43: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

40

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Con esta razón se puede ver que Organización Soriana puede dedicar a sus pagos

0.4957 de cada unidad que obtuvo.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

36,593

73,828= 0.4957

No es posible calcular esta razón.

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠=

5,224

0= 𝑁𝐶

No se cuenta con la información suficiente.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

=𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 + {(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 + 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑡𝑒𝑠) ∗ (1

1 + 𝑖)}

Con este resultado es posible observar que por cada unidad que se obtiene, 0.9828 le pertenece a Organización Soriana.

𝑂𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

36,593

37,235= 0.9828

Organización Soriana puede pagar su deuda a largo plazo con el 2.97% del total de sus activos.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

1,087

73,828= 0.0297

El 2.84% de la deuda de Organización Soriana es solventada a largo plazo

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

1,087

1,087 + 37,235= 0.0284

Page 44: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

41

RAZONES DE RENTABILIDAD

En este periodo Organización Soriana generó una ganancia de 0.2123 por cada unidad.

𝑀𝑈𝐵 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

20,423

96,197= 0.2123

Después de haber cubierto todos los gastos correspondientes, Organización Soriana registro una ganancia de 0.0543 por cada unidad.

𝑀𝑈𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

5,224

96,197= 0.0543

Al grupo de accionistas de Organización Soriana le corresponde 0.0334 unidades por cada unidad.

𝑀𝑈𝑁 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

3,217

96,197= 0.0334

Se observa que los accionistas comunes de Organización Soriana han obtenido una eficiencia sobre los activos totales de 4.36% en este periodo.

𝑅𝑂𝐴 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

3,217

73,828= 0.0436

La capacidad que posee Organización Soriana de generar ingresos a pesar de sus gastos de operación es de 8.63%.

𝑇𝑅𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

3,217

37,235= 0.0863

Page 45: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

42

RAZONES DE PRODUCCION

En este periodo Organización Soriana por cada unidad tuvo una ganancia de

26.95%, por lo que se puede concluir que obtuvo una ganancia

considerablemente buena en este periodo.

𝑃𝑇 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠=

96,197

75,774= 1.2695

Es posible observar con esta razón que Organización Soriana cuenta con la

capacidad de pagar 49.5605 veces la depreciación que sus propiedades

generan.

𝑃𝐶 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛=

96,197

1,941= 49.5605

No se cuenta con suficiente información.

𝑃𝑇𝑟 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

57,496

−= 𝑁𝐷

No se cuenta con suficiente información.

𝑃𝐷𝐼 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =

57,496

−= 𝑁𝐷

Page 46: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

43

RAZONES DEL PERIODO QUE TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Concepto 2012

Activos corrientes 20,806

Pasivos corrientes 23,310

Inventario 13,515

Costo de los bienes vendidos 83,059

Cuentas por cobrar 2,729

Ventas diarias 286.6055

Ventas anules 104,611

Cuentas por pagar 2,732

Total de activos 74,377

Total de pasivos 34,106

Utilidad operativa 5,410

Gasto por intereses 0

Capital contable 40,271

Deuda a largo plazo 1,004

Utilidad bruta 21,552

Ganancias disponibles para accionistas comunes 3,557

Utilidad neta 3,557

Sueldos y salarios -

Gastos de arrendamiento 980

Gastos de depreciación 2,016

RAZONES DE LIQUIDEZ

Organización Soriana cuenta con 0.8926 de activos circulantes por cada unidad de pasivo circulante. Este valor indica que Organización Soriana no tuvo la solvencia para liquidar sus deudas a corto plazo de manera inmediata igual que el registro del año anterior.

𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

20,806

23,310= 0.8926

De igual manera se dice que Organización Soriana cuenta con 0.3128 de activos

disponibles rápidamente por cada unidad del pasivo circulante, por lo que se

puede concluir que no alcanza a cubrir sus deudas a corto plazo.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑎 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

20,806 − 13,515

23,310= 0.3128

Page 47: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

44

RAZONES DE ACTIVIDAD

Organización Soriana tiene registra que se han vendido y repuesto 6.1457 veces el inventario durante este periodo contable.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

83,059

13,515= 6.1457

Organización Soriana tarda aproximadamente 10 días para cobrar las ventas.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

2,729

286.6055= 9.5218

No se cuenta con la información sobre la tasa de interés que maneja Organización Soriana.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

2,732

−= 𝑁𝐷

Organización Soriana ha obtenido 1.4065 veces la inversión en activos totales promedio, por lo que Organización Soriana ha obtenido una buena retribución por sus inversiones.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

104,611

74,377= 1.4065

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Con esta razón se puede ver que Organización Soriana puede dedicar a sus pagos

0.4585 de cada unidad que obtuvo.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

34,106

74,377= 0.4585

Page 48: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

45

No es posible calcular esta razón.

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠=

5,410

0= 𝑁𝐶

No se cuenta con la información suficiente.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

=𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 + {(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 + 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑡𝑒𝑠) ∗ (1

1 + 𝑖)}

Con este resultado es posible observar que por cada unidad que se obtiene, 0.8469 le pertenece a Organización Soriana.

𝑂𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

34,106

40,271= 0.8469

Organización Soriana puede pagar su deuda a largo plazo con el 1.34% del total de sus activos.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

1,004

74,377= 0.0134

El 2.43% de la deuda de Organización Soriana es solventada a largo plazo

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

1,004

1,004 + 40,271= 0.0243

RAZONES DE RENTABILIDAD

En este periodo Organización Soriana generó una ganancia de 0.2060 por cada unidad.

𝑀𝑈𝐵 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

21,552

104,611= 0.2060

Page 49: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

46

Después de haber cubierto todos los gastos correspondientes, Organización Soriana registro una ganancia de 0.0517 por cada unidad.

𝑀𝑈𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

5,410

104,611= 0.0517

Al grupo de accionistas de Organización Soriana le corresponde 0.0340 unidades por cada unidad.

𝑀𝑈𝑁 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

3,557

104,611= 0.0340

Se observa que los accionistas comunes de Organización Soriana han obtenido una eficiencia sobre los activos totales de 4.78% en este periodo.

𝑅𝑂𝐴 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

3,557

74,377= 0.0478

La capacidad que posee Organización Soriana de generar ingresos a pesar de sus gastos de operación es de 8.83%.

𝑇𝑅𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

3,557

40,271= 0.0883

RAZONES DE PRODUCCION

En este periodo Organización Soriana por cada unidad tuvo una ganancia de

25.95%, por lo que se puede concluir que obtuvo una ganancia

considerablemente buena en este periodo aunque haya disminuido con

respecto al año anterior sigue siendo alta su ganancia.

𝑃𝑇 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠=

104,611

83,059= 1.2595

Page 50: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

47

Es posible observar con esta razón que Organización Soriana cuenta con la

capacidad de pagar 51.8904 veces la depreciación que sus propiedades

generan, mejorando su capacidad con respecto al año pasado.

𝑃𝐶 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛=

104,611

2,016= 51.8904

No se cuenta con suficiente información.

𝑃𝑇𝑟 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

104,611

−= 𝑁𝐷

Con esta razón se puede observar que Organización Soriana puede gastar

sus ingresos que generan en ventas 106.7459 veces en la adquisición de sus

insumos.

𝑃𝐷𝐼 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =

104,611

980= 106.7459

Page 51: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

48

RAZONES DEL PERIODO QUE TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Concepto 2013

Activos corrientes 23,709

Pasivos corrientes 23,634

Inventario 15,003

Costo de los bienes vendidos 82,799

Cuentas por cobrar 2,958

Ventas diarias 288.2411

Ventas anules 105,028

Cuentas por pagar 2,708

Total de activos 79,010

Total de pasivos 35,623

Utilidad operativa 5,558

Gasto por intereses 0

Capital contable 43,387

Deuda a largo plazo 1,005

Utilidad bruta 22,229

Ganancias disponibles para accionistas comunes 3,117

Utilidad neta 3,117

Sueldos y salarios -

Gastos de arrendamiento 1,065

Gastos de depreciación 1,976

RAZONES DE LIQUIDEZ

Organización Soriana cuenta con 1.0032 de activos circulantes por cada unidad de pasivo circulante. Este valor indica que Organización Soriana tiene la solvencia prácticamente exacta para liquidar sus deudas a corto plazo de manera inmediata.

𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

23,709

23,634= 1.0032

Con el valor obtenido se entiende que Organización Soriana cuenta con

0.36884 de sus activos disponibles rápidamente por cada unidad del pasivo

circulante, por lo que se puede concluir que no alcanza a cubrir sus deudas a

corto plazo, después de haber incluido los gastos del inventario.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑎 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

23,709 − 15,003

23,634= 0.3684

Page 52: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

49

RAZONES DE ACTIVIDAD

Organización Soriana registra que se han vendido y repuesto 5.5182 veces el inventario durante este periodo contable.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

82,799

15,003= 5.5182

Organización Soriana tarda aproximadamente 11 días para cobrar las ventas.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

2,958

288.2411= 10.2622

No se cuenta con la información sobre la tasa de interés que maneja Organización Soriana.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

2,708

−= 𝑁𝐷

Organización Soriana ha obtenido 1.3293 veces la inversión en activos totales promedio, por lo que Organización Soriana ha obtenido una buena retribución por sus inversiones.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

105.028

79,010= 1.3293

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Con esta razón se puede ver que Organización Soriana puede dedicar a sus pagos

0.4509 de cada unidad que obtuvo.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

35,623

79,010= 0.4509

No es posible calcular esta razón.

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠=

5,558

0= 𝑁𝐶

Page 53: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

50

No se cuenta con la información suficiente.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

=𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 + {(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 + 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑡𝑒𝑠) ∗ (1

1 + 𝑖)}

Con este resultado es posible observar que por cada unidad que se obtiene, 0.8211 le pertenece a Organización Soriana.

𝑂𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

35,623

43,387= 0.8211

Organización Soriana puede pagar su deuda a largo plazo con el 1.27% del total de sus activos.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

1,005

79,010= 0.0127

El 2.26% de la deuda de Organización Soriana es solventada a largo plazo

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

1,005

1,005 + 43,387= 0.0226

RAZONES DE RENTABILIDAD

En este periodo Organización Soriana generó una ganancia de 0.2116 por cada unidad.

𝑀𝑈𝐵 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

22,229

105,028= 0.2116

Después de haber cubierto todos los gastos correspondientes, Organización Soriana registro una ganancia de 0.0529 por cada unidad.

𝑀𝑈𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

5,558

105,028= 0.0529

Page 54: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

51

Al grupo de accionistas de Organización Soriana le corresponde 0.0297 unidades por cada unidad.

𝑀𝑈𝑁 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

3,117

105,028= 0.0297

Se observa que los accionistas comunes de Organización Soriana han obtenido una eficiencia sobre los activos totales de 3.94% en este periodo.

𝑅𝑂𝐴 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

3,117

79,010= 0.0394

La capacidad que posee Organización Soriana de generar ingresos a pesar de sus gastos de operación es de 7.18% ; por lo que se observa que Organización Soriana tuvo un déficit con respecto a sus años anteriores.

𝑇𝑅𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

3,117

43,387= 0.0718

RAZONES DE PRODUCCION

En este periodo Organización Soriana por cada unidad tuvo una ganancia de

26.85%, por lo que se puede concluir que obtuvo una ganancia

considerablemente buena en este periodo, además mejoro con respecto al

año pasado mostrando una mejor ganancia al año pasado.

𝑃𝑇 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠=

105,028

82,799= 1.2685

Es posible observar con esta razón que Organización Soriana cuenta con la

capacidad de pagar 53.1518 veces la depreciación que sus propiedades

generaron en este periodo, se puede observar que su capacidad va

aumentado año con año.

𝑃𝐶 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛=

105,028

1,976= 53.1518

Page 55: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

52

No se cuenta con suficiente información.

𝑃𝑇𝑟 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

105,028

−= 𝑁𝐷

Con esta razón se puede observar que Organización Soriana puede gastar

sus ingresos que generan en ventas 98.6178 veces en la adquisición de sus

insumos, disminuyendo su capacidad en este periodo con respecto al

anterior.

𝑃𝐷𝐼 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =

105,028

1,065= 98.6178

Page 56: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

53

Las razones anteriores se pueden comparar para analizar la situación de Grupo

Chedraui de 2011 a 2013 de manera más sencilla en la siguiente tabla:

2011 2012 2013 Promedio de la industria

respecto al 2013

Evaluación de

la empresa

Razones de liquidez

Liquidez corriente 0.8208 0.8926 1.0032 0.9802 Promedio

Razón rápida 0.3204 0.3128 0.3684 0.3903 Promedio

Razones de actividad

Rotación de inventarios 5.7283 6.1457 5.5188 6.9811 Mala

Periodo promedio de cobro 11.2309 9.5218 10.2622 10.6321 Promedio

Ventas diarias promedio 263.5534 286.6055 288.2411 499.3921 Mala

Periodo promedio de pago ND ND ND - -

Rotación de activos totales 1.3030 1.4065 1.3293 1.4992 Mala

Razones de endeudamiento

Índice de endeudamiento 0.4957 0.4586 0.4509 0.4516 Promedio

Cobertura de interés NC NC NC 14.3084 -

Razón de endeudamiento ND ND ND - -

Otra razón de endeudamiento 0.9828 0.8469 0.8211 0.8455 Promedio

Razón deuda a largo plazo 0.0297 0.0135 0.0127 0.0277 Buena

Capitalización 0.0284 0.0243 0.0226 0.0447 Buena

Razones de rentabilidad

Margen de utilidad bruta 0.2123 0.2060 0.2116 0.2112 Promedio

Margen de la utilidad operativa 0.0543 0.0517 0.0529 0.0579 Promedio

Margen de Utilidad neto 0.0334 0.0340 0.0297 0.0359 Mala

Rendimiento sobre activos totales 0.0436 0.0478 0.0395 0.0581 Mala

Tasa de rentabilidad en la operación 0.0883 0.0883 0.0718 0.1032 Mala

Razones de producción

Productividad total 1.2695 1.2595 1.2685 1.2680 Promedio

Productividad por capital 49.5605 51.8904 53.1518 51.0385 Promedio

Productividad de trabajo ND ND ND 17.6406 -

Productividad de otros insumos ND 106.74559 98.6178 252.5581 Mala

Page 57: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

54

WAL - MART DE MEXICO, S.A.B. DE C.V.

Page 58: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

55

WAL – MART de México es una empresa dedicada a la comercialización de

productos de uso frecuente; como lo son artículos de consumo básico, líneas de

ropa y productos alimenticios. A lo largo de su historia se ha visto bien aceptada por

la población mexicana debido a su alta competitividad con respecto a otras

empresas del mismo giro.

Historia y situación social en México

La historia de esta exitosa empieza en 1928 cuando Carlos Paiz funda Tiendas Paiz

después llamadas La Fragua en el vecino país Guatemala.

Tuvieron que pasar 30 años para que Jerónimo Arango fundara Central de Ropa

conocida hoy en día como Aurrera en México.

Pasados dos años Enrique Uribe funda Más x Menos que después de llamaría

Corporación de Supermercados Unidos –CSU en Costa Rica.

En el año de 1962 Sam Walton funda Walmart Stores en Estados Unidos y dos años

después en 1964 se abre el primer restaurante Vips en México, un año después se

inaugura el primer Superama y en 1970 la primer tienda Suburbia y la primer Bodega

Aurrera son abiertas.

Walmart Stores cotiza en la bolsa de valores de Nueva York y un año después

Aurrera cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, de igual manera en este año inician

las operaciones en el primer Centro de Distribución y se inaugura el Instituto de

Capacitación y Desarrollo Aurrera. Un año más tarde se inaugura el primer

restaurante El Portón en México y se lanza la línea de los productos Marca Libre

Aurrera.

En 1986 se crea Grupo Cifra S.A de C.V, en México; para que 5 años después se

concretara una alianza entre Grupo Cifra y Walmart Stores; debido a esta unión, en

1993 se inicia una conversión de las tiendas Aurrera en Walmart y un año más tarde

Vips y Suburbia se incorporan a la firma de Cifra y Walmart.

Cifra y Walmart se fusionan para crear una sola empresa en el año de 1997, para

guiarse por la política de Precios Bajos Todos Los Días en 1999, mismo año en que La

Fragua se alía con Royal Ahold.

Es en el año 2000 cuando Cifra se convierte en Walmart de México y lanza las

marcas Great Value y Equate en México.

CSU se asocia con La Fragua y Royal Ahold en 2001.

En 2003 Fundación Walmart de México inicia actividades dándole una razón social a

su grupo, con la finalidad de apoyar el crecimiento del país.

Page 59: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

56

En los siguientes dos años Waltmart Stores primero obtiene el 33% de las acciones

de Royal Ahold y después el 51% de las acciones de en Centroamérica, asumiendo

con esto toda la administración de dicha región.

En los años posteriores Walmart abre las primeras sucursales de Banco Walmart en

Mexico, lanza su línea de medicamentos y nace Bodega Aurrera Express; para iniciar

la función de Walmart deMéxico y Walmart Centroamérica.

Page 60: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

57

Formatos que maneja WAL - MART de México

Con la finalidad de que la población tenga una forma accesible de llegar a sus

productos Walmart ha optado por trabajar un formato de múltiples presentaciones

de sus establecimientos con 3,500 unidades comerciales activas llegan a 6 países, y

493 ciudades, estos formatos son los siguientes:

Walmart

Es el nombre de uno de los formatos de tiendas de autoservicio en México

propiedad de la filial mexicana del corporativo detallista estadounidense

Walmart. Sus principales competidores son Comercial Mexicana,

Organización Soriana y Chedraui.

Bodega Aurrera

Superama

A través del servicio, busca superar las necesidades de despensa: Frutas y

verduras, carnes, pescados y mariscos, abarrotes, vinos y licores, limpieza,

hogar, higiene y salud, al igual que satisfacer las necesidades de

supermercado de la población mexicana.

Sam’s Club

Sam’s Club es la cadena de Clubes de Precio más grande del mundo.

Contando con el respaldo Walmart, tienen un gran poder de negociación en

beneficio de los Socios. Al vender su Membresía obtienen mayor capacidad

económica para negociar con anticipación el mejor precio para los Socios.

Suburbia

Su misión es atender y satisfacer las necesidades del cliente, enfocándose

siempre en imagen, moda y surtido. Enfocándose en departamentos de ropa

y calzado, joyería y accesorios, perfumería, artículos de belleza, artículos

para el hogar así como telefonía celular y electrónica.

Page 61: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

58

Vips

Nace bajo el concepto VIP “Very Important Person” en 1964 en Lomas de

Sotelo, pensado por los dueños de Aurrera para dar servicio a su clientela y

ofrecerles un lugar agradable para comer, antes o después de hacer sus

compras.

El Portón

Al igual que Vips, tiene la misión de brindar un lugar agradable para el

consumo alimentos.

Banco Walmart

Su objetivo es proveer de servicios financieros a todos los clientes de las

tiendas, clubes y restaurantes de Grupo Walmart, a fin de contribuir a elevar

su calidad de vida, apoyando al crecimiento del Grupo, la rentabilidad de sus

accionistas y el crecimiento de los asociados.

Page 62: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

59

Datos obtenidos del balance general y el estado de resultados

Los datos que Walmart registró en el último periodo de 2011 a 2013 nos muestran la preferencia que la población tiene hacia este grupo; de igual manera ayudan a analizar la productividad con que cuenta el grupo mediante el análisis de las razones antes mencionadas, a continuación se presentan los datos principales (en miles de pesos) para dichas razones:

RAZONES DEL PERIODO QUE TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Concepto 2011

Activos corrientes 76,347

Pasivos corrientes 66,575

Inventario 39,336

Costo de los bienes vendidos 293,740

Cuentas por cobrar 10,900

Ventas diarias 1,028.1616

Ventas anules 375,279

Cuentas por pagar 13,641

Total de activos 219,221

Total de pasivos 90,038

Utilidad operativa 29,591

Gasto por intereses 902

Capital contable 129,183

Deuda a largo plazo 16,408

Utilidad bruta 85,110

Ganancias disponibles para accionistas comunes 22,080

Utilidad neta 22,084

Sueldos y salarios 4,108

Gastos de arrendamiento -

Gastos de depreciación 7,598

Page 63: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

60

RAZONES DE LIQUIDEZ

Walmart cuenta con 1.1468 unidades de activos circulantes por cada unidad de pasivo circulante. Como el valor obtenido es mayor a uno se observa que Walmart puede solventar sus obligaciones a corto plazo adecuadamente.

𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

76,347

66,575= 1.1468

De igual manera se dice que Walmart cuenta con 0.5559 de activos

disponibles rápidamente por cada unidad del pasivo circulante, por lo que se

puede concluir que no alcanza a cubrir sus deudas a corto plazo al incluir los

gastos que le genera mantener su inventario.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑎 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

76,347 − 39,336

66,575= 0.559

RAZONES DE ACTIVIDAD

Walmart registro que se han vendido y repuesto 7.4675 veces el inventario durante este periodo contable.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

293,740

39,336= 7.4675

Walmart tarda aproximadamente 11 días para cobrar las ventas generadas.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

10,900

1,028.1616= 10.6014

No se cuenta con la información sobre la tasa de interés que maneja Walmart.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

13,641

−= 𝑁𝐷

Page 64: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

61

Walmart ha obtenido 1.7119 veces la inversión en activos totales promedio, por lo que se puede decir que Walmart ha obtenido una buena retribución por sus inversiones realizadas.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

375,279

219,221= 1.7119

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Con esta razón se puede ver que Walmart puede dedicar a la cobertura de sus

pagos 0.4107 de cada unidad que obtuvo.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

90,038

219,221= 0.4107

Walmart utiliza 32.8060 veces su utilidad operativa para cubrir los gastos por

interés, por lo que se puede decir que Walmart puede cubrir sus gastos de interés

con capital propio y sin mayor dificultad.

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠=

29,591

902= 32.8060

No se cuenta con la información suficiente.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

=𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 + {(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 + 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑡𝑒𝑠) ∗ (1

1 + 𝑖)}

Con este resultado es posible observar que por cada unidad que se obtiene, 0.6970 le pertenece a Walmart.

𝑂𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

90,038

129,183= 0.6970

Walmart puede pagar su deuda a largo plazo con el 7.49% del total de sus activos.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

16,408

219,221= 0.0749

Page 65: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

62

El 11.27% de la deuda de Walmart es solventada a largo plazo.

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

16,408

16,408 + 129,183= 0.1127

RAZONES DE RENTABILIDAD

En este periodo Walmart generó una ganancia de 0.2268 por cada unidad.

𝑀𝑈𝐵 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

85,110

375,279= 0.2268

Después de haber cubierto todos los gastos correspondientes, Walmart registro una ganancia de 0.0789 por cada unidad.

𝑀𝑈𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

29,591

375,279= 0.0789

Al grupo de accionistas de Walmart le corresponden 0.0588 unidades por cada unidad.

𝑀𝑈𝑁 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

22,080

375,279= 0.0588

Se observa que los accionistas comunes de Walmart han obtenido una eficiencia sobre los activos totales de 10.07% en este periodo.

𝑅𝑂𝐴 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

22,080

219,221= 0.1007

La capacidad que tiene Walmart de generar ingresos a pesar de sus gastos de operación es de 17.10%.

𝑇𝑅𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

22,084

129,183= 0.1710

Page 66: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

63

RAZONES DE PRODUCCION

En este periodo Walmart por cada unidad tuvo una ganancia de 27.76%, por

lo que se puede concluir que obtuvo una ganancia considerable en este

periodo.

𝑃𝑇 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠=

375,279

293,740= 1.2776

Es posible observar con esta razón que Walmart cuenta con la capacidad de

pagar 49.3918 veces la depreciación que sus propiedades generaron en este

periodo.

𝑃𝐶 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛=

375,279

7,598= 49.3918

Walmart tiene la capacidad de pagar 91.3532 veces los sueldos y salarios a

sus empleados, con el dinero generado en ventas.

𝑃𝑇𝑟 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

375,279

4,108= 91.3532

No se cuenta con la información necesaria para calcular esta razón.

𝑃𝐷𝐼 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =

375,279

−= 𝑁𝐷

Page 67: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

64

RAZONES DEL PERIODO QUE TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Concepto 2012

Activos corrientes 78,647

Pasivos corrientes 62,164

Inventario 39,092

Costo de los bienes vendidos 322,000

Cuentas por cobrar 10,376

Ventas diarias 1,131.5068

Ventas anules 413,000

Cuentas por pagar 14,969

Total de activos 222,286

Total de pasivos 82,449

Utilidad operativa 32,399

Gasto por intereses 1,056

Capital contable 139,837

Deuda a largo plazo 12,639

Utilidad bruta 92,000

Ganancias disponibles para accionistas comunes 23,275

Utilidad neta 23,269

Sueldos y salarios 4,291

Gastos de arrendamiento 790

Gastos de depreciación 8,063

RAZONES DE LIQUIDEZ

Walmart cuenta con 1.2652 unidades de activos circulantes por cada unidad de pasivo circulante. Como el valor obtenido es mayor a uno se observa que Walmart puede solventar sus obligaciones a corto plazo adecuadamente.

𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

78,647

62,164= 1.2652

Page 68: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

65

De igual manera se dice que Walmart cuenta con 0.6363 de activos

disponibles rápidamente por cada unidad del pasivo circulante, por lo que se

puede concluir que no alcanza a cubrir sus deudas a corto plazo al incluir los

gastos que le genera mantener su inventario.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑎 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

78,647 − 39,092

62,164= 0.6363

RAZONES DE ACTIVIDAD

Walmart registro que se han vendido y repuesto 8.2370 veces el inventario durante este periodo contable aumentando en comparación al año pasado.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

332,000

39,092= 8.2370

Walmart tarda aproximadamente 9 días para cobrar las ventas generadas, cobrando mas rápido que el año anterior.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

10,376

1,131.5068= 9.1701

No se cuenta con la información sobre la tasa de interés que maneja Walmart.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

14,969

−= 𝑁𝐷

Walmart ha obtenido 1.8580 veces la inversión en activos totales promedio, por lo que se puede decir que Walmart ha obtenido una buena retribución por sus inversiones realizadas.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

413,000

222,286= 1.8580

Page 69: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

66

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Con esta razón se puede ver que Walmart puede dedicar a la cobertura de sus

pagos 0.3709 de cada unidad que obtuvo.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

82,449

222,286= 0.3709

Walmart utiliza 30.6809 veces su utilidad operativa para cubrir los gastos por

interés, por lo que se puede decir que Walmart puede cubrir sus gastos de interés

con capital propio y sin mayor dificultad, aunque disminuyo con respecto al año

anterior.

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠=

32,399

1,056= 30.6809

No se cuenta con la información suficiente.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

=𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 + {(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 + 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑡𝑒𝑠) ∗ (1

1 + 𝑖)}

Con este resultado es posible observar que por cada unidad que se obtiene, 0.5896 le pertenece a Walmart.

𝑂𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

82,449

139,837= 0.5896

Walmart puede pagar su deuda a largo plazo con el 5.69% del total de sus activos, aumentando su eficiencia al periodo anterior.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

12,639

222,286= 0.0569

El 8.28% de la deuda de Walmart es solventada a largo plazo.

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

12,639

12,639 + 139,837= 0.0828

Page 70: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

67

RAZONES DE RENTABILIDAD

En este periodo Walmart generó una ganancia de 0.2228 por cada unidad.

𝑀𝑈𝐵 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

92,000

413,000= 0.2228

Después de haber cubierto todos los gastos correspondientes, Walmart registro una ganancia de 0.0784 por cada unidad.

𝑀𝑈𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

32,399

413,000= 0.0784

Al grupo de accionistas de Walmart le corresponden 0.0564 unidades por cada unidad.

𝑀𝑈𝑁 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

23,275

413,000= 0.0564

Se observa que los accionistas comunes de Walmart han obtenido una eficiencia sobre los activos totales de 10.47% en este periodo, viendo un ligero aumento en su eficiencia al periodo anterior.

𝑅𝑂𝐴 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

23,275

222,286= 0.1047

La capacidad que tiene Walmart de generar ingresos a pesar de sus gastos de operación es de 16.64%, viendo una ligera decadencia en comparación al periodo pasado.

𝑇𝑅𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

23,275

139,837= 0.1664

Page 71: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

68

RAZONES DE PRODUCCION

En este periodo Walmart por cada unidad tuvo una ganancia de 28.26%, por

lo que se puede concluir que obtuvo una ganancia considerable en este

periodo.

𝑃𝑇 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠=

413,000

322,000= 1.2826

Es posible observar con esta razón que Walmart cuenta con la capacidad de

pagar 52.2216 veces la depreciación que sus propiedades generaron en este

periodo.

𝑃𝐶 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛=

413,000

8,063= 51.2216

Walmart tiene la capacidad de pagar 96.2480 veces los sueldos y salarios a

sus empleados, con el dinero generado en ventas.

𝑃𝑇𝑟 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

413,000

4,291= 96.2480

Con esta razón se puede observar que Walmart puede gastar sus ingresos

que generan en ventas 522.7848 veces en la adquisición de sus insumos.

𝑃𝐷𝐼 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =

413,000

790= 522.7848

Page 72: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

69

RAZONES DEL PERIODO QUE TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Concepto 2013

Activos corrientes 82,649

Pasivos corrientes 65,721

Inventario 43,795

Costo de los bienes vendidos 331,538

Cuentas por cobrar 12,778

Ventas diarias 1,164.8247

Ventas anules 425,161

Cuentas por pagar 15,665

Total de activos 230,262

Total de pasivos 87,312

Utilidad operativa 31,532

Gasto por intereses 1,338

Capital contable 142,951

Deuda a largo plazo 13,247

Utilidad bruta 93,624

Ganancias disponibles para accionistas comunes 22,717

Utilidad neta 22,713

Sueldos y salarios -

Gastos de arrendamiento 840

Gastos de depreciación 8,690

RAZONES DE LIQUIDEZ

Walmart cuenta con 1.2575 unidades de activos circulantes por cada unidad de pasivo circulante. Como el valor obtenido es mayor a uno se observa que Walmart puede solventar sus obligaciones a corto plazo adecuadamente, mejorando su registro del año anterior.

𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

82,649

65,721= 1.2575

De igual manera se dice que Walmart cuenta con 0.5912 de activos

disponibles rápidamente por cada unidad del pasivo circulante, por lo que se

puede concluir que no alcanza a cubrir sus deudas a corto plazo al incluir los

gastos que le genera mantener su inventario en este periodo.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑎 =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠=

82,649 − 43,795

65,721= 0.5912

Page 73: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

70

RAZONES DE ACTIVIDAD

Walmart registro que se han vendido y repuesto 7.5702 veces el inventario durante este periodo contable aumentando en comparación al año pasado, teniendo un déficit este periodo.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

331,538

43,795= 7.5702

Walmart tarda aproximadamente 11 días para cobrar las ventas generadas, tardando más días con respecto al periodo anterior.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

12,778

1,164.8247= 10.9699

No se cuenta con la información sobre la tasa de interés que maneja Walmart.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 =𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

15,665

−= 𝑁𝐷

Walmart ha obtenido 1.8464 veces la inversión en activos totales promedio, por lo que se puede decir que Walmart ha obtenido una buena retribución por sus inversiones realizadas, a pesar de haber disminuido su registro comparándolo con el periodo anterior.

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

425,161

230,262= 1.8464

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Con esta razón se puede ver que Walmart puede dedicar a la cobertura de sus

pagos 0.3791 de cada unidad que obtuvo.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

87,312

230,262= 0.3791

Page 74: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

71

Walmart utiliza 23.5665 veces su utilidad operativa para cubrir los gastos por

interés, por lo que se puede decir que Walmart puede cubrir sus gastos de interés

con capital propio y sin mayor dificultad, aunque disminuyo con respecto al año

anterior.

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠=

31,532

1,338= 23.5665

No se cuenta con la información suficiente.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

=𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 + {(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 + 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑡𝑒𝑠) ∗ (1

1 + 𝑖)}

Con este resultado es posible observar que por cada unidad que se obtiene, 0.6108 le pertenece a Walmart.

𝑂𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

87,312

142,951= 0.6108

Walmart puede pagar su deuda a largo plazo con el 5.75% del total de sus activos, disminuyendo su eficiencia con respecto al periodo anterior.

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

13,247

230,262= 0.0575

El 8.48% de la deuda de Walmart es solventada a largo plazo, por lo que se

observa que este porcentaje aumentó con respecto al periodo pasado.

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

13,247

13,247 + 142,951= 0.0848

RAZONES DE RENTABILIDAD

En este periodo Walmart generó una ganancia de 0.2202 por cada unidad.

𝑀𝑈𝐵 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

93,624

425,161= 0.2202

Page 75: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

72

Después de haber cubierto todos los gastos correspondientes, Walmart registro una ganancia de 0.0742 por cada unidad.

𝑀𝑈𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

31,532

425,161= 0.0742

Al grupo de accionistas de Walmart le corresponden 0.0534 unidades por cada unidad.

𝑀𝑈𝑁 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=

22,717

425,161= 0.0534

Se observa que los accionistas comunes de Walmart han obtenido una eficiencia sobre los activos totales de 9.86% en este periodo, viendo un déficit en su eficiencia con respecto al periodo anterior.

𝑅𝑂𝐴 =𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠=

22,717

230,262= 0.0986

La capacidad que tiene Walmart de generar ingresos a pesar de sus gastos de operación es de 15.89%, viendo una ligera decadencia en comparación al periodo pasado.

𝑇𝑅𝑂 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒=

22,713

142,951= 0.1589

RAZONES DE PRODUCCION

En este periodo Walmart por cada unidad tuvo una ganancia de 0.2823 por

unidad, por lo que se puede concluir que obtuvo una ganancia considerable

en este periodo.

𝑃𝑇 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠=

425,161

331,538= 1.2823

Page 76: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

73

Es posible observar con esta razón que Walmart cuenta con la capacidad de

pagar 48.9253 veces la depreciación que sus propiedades generaron en este

periodo, teniendo una disminución notable en este registro con forme al

periodo pasado.

𝑃𝐶 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛=

425,161

8,690= 48.9253

No se cuenta con la información suficiente.

𝑃𝑇𝑟 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠=

425,161

−= 𝑁𝐷

Con esta razón se puede observar que Walmart puede gastar sus ingresos

que generan en ventas 506.1440 veces en la adquisición de sus insumos.

𝑃𝐷𝐼 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =

425,161

840= 506.1440

Page 77: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

74

Las razones anteriores se pueden comparar para analizar la situación de Walmart de

México de 2011 a 2013 de manera más sencilla en la siguiente tabla:

2011 2012 2013 Promedio de la industria

respecto al 2013

Evaluación de la

empresa

Razones de liquidez

Liquidez corriente 1.1468 1.2651 1.2576 0.9802 Buena

Razón rápida 0.5559 0.6363 0.5912 0.3903 Buena

Razones de actividad

Rotación de inventarios 7.4674 8.2370 7.5702 6.9811 Buena

Periodo promedio de cobro 10.6014 9.1701 10.9699 10.6321 Promedio

Ventas diarias promedio 1,164.8247 1,131.5068 1,028.11616 499.3921 Buena

Periodo promedio de pago ND ND ND - -

Rotación de activos totales 1.8464 1.8580 1.7119 1.4992 Buena

Razones de endeudamiento

Índice de endeudamiento 0.4107 0.3709 0.3792 0.4516 Mala

Cobertura de interés 32.8060 30.6809 23.5665 14.3084 Buena

Razón de endeudamiento ND ND ND - -

Otra razón de endeudamiento 0.6970 0.5896 0.6108 0.8455 Mala

Razón deuda a largo plazo 0.0748 0.0568 0.0575 0.0277 Mala

Capitalización 0.1127 0.0828 0.0848 0.0447 Mala

Razones de rentabilidad

Margen de utilidad bruta 0.2268 0.2228 0.2202 0.2112 Promedio

Margen de la utilidad operativa 0.0788 0.0784 0.0741 0.0579 Buena

Margen de Utilidad neto 0.0588 0.0563 0.0534 0.0359 Buena

Rendimiento sobre activos totales 0.1007 0.1047 0.0986 0.0581 Buena

Tasa de rentabilidad en la operación 0.1709 0.1664 0.1589 0.1032 Buena

Razones de producción

Productividad total 1.2776 1.2826 1.2824 1.2680 Promedio

Productividad por capital 49.3918 51.2216 48.9253 51.0385 Promedio

Productividad de trabajo 91.3532 96.2480 ND 17.6406 -

Productividad de otros insumos ND 522.7848 506.1440 252.5581 Buena

Page 78: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

75

Tabla comparativa:

2013 2013 2013 Promedio de la industria

respecto al 2013

Razones de liquidez

Liquidez corriente 0.6798 1.0032 1.2576 0.9802

Razón rápida 0.2119 0.3684 0.5912 0.3903

Razones de actividad

Rotación de inventarios 7.8544 5.5188 7.5702 6.9811

Periodo promedio de cobro 10.6644 10.2622 10.9699 10.6321

Ventas diarias promedio 181.8192 288.2411 1,028.11616 499.3921

Periodo promedio de pago ND ND ND -

Rotación de activos totales 1.4564 1.3293 1.7119 1.4992

Razones de endeudamiento

Índice de endeudamiento 0.5248 0.4509 0.3792 0.4516

Cobertura de interés 5.0504 NC 23.5665 14.3084

Razón de endeudamiento ND ND ND -

Otra razón de endeudamiento 1.1047 0.8211 0.6108 0.8455

Razón deuda a largo plazo 0.0130 0.0127 0.0575 0.0277

Capitalización 0.0267 0.0226 0.0848 0.0447

Razones de rentabilidad

Margen de utilidad bruta 0.2019 0.2116 0.2202 0.2112

Margen de la utilidad operativa 0.0468 0.0529 0.0741 0.0579

Margen de Utilidad neto 0.0247 0.0297 0.0534 0.0359

Rendimiento sobre activos totales 0.0361 0.0395 0.0986 0.0581

Tasa de rentabilidad en la operación 0.0789 0.0718 0.1589 0.1032

Razones de producción

Productividad total 1.2530 1.2685 1.2824 1.2680

Productividad por capital ND 53.1518 48.9253 51.0385

Productividad de trabajo 17.6406 ND ND 17.6406

Productividad de otros insumos 152.9124 98.6178 506.1440 252.5581

Page 79: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

76

Conclusiones:

Con la tabla anterior se puede ver que Walmart de México es líder en un su giro, esto se puede entender que es debido a que maneja más formatos que le generan muchas más ventas incluso en el entorno difícil que vive la economía mundial, en general cada año ha registrado un crecimiento en sus ingresos, generando más activos que le permiten cubrir sus pasivos, estos resultados son el producto de la buena estrategia del manejo de los recursos que ha sido de manera eficiente y eficaz. Walmart de México debería seguir trabajando como lo ha hecho hasta este momento para seguir reflejando buenos resultados comerciales. A futuro, la información generada por sus sistemas en México y Centroamérica les ayudará a comprender mejor los hábitos de consumo de las clientelas, segmentar el negocio, optimizar la propuesta de valor, manejar flexiblemente los precios y alinear los formatos con los que cuenta. Su fortaleza se ha basado en gran medida en tener una operación eficiente. Esta posición exige tener costos bajos para poder ofrecer los precios correctos, esto es posible al mejorar continuamente sus procesos para asegurar una ejecución y operación eficientes en el mercado.

Grupo Chedraui ocupa el segundo lugar en esta comparación; se puede considerar que ha sabido manejar sus recursos y hecho buenas inversiones que en conjunto con su estrategia han logrado crecer aunque sea a un paso lento, por lo que se recomienda que Grupo Chedraui mejore su estrategia de productividad con el fin de agilizar este punto, ya que en un mercado creciente, si sigue con el ritmo actual se verá rezagado dentro de los próximos años, la inversión en nuevas sucursales de sus diferentes formatos le dará acceso a la población a sus productos con lo que registraran un aumento en sus ingresos.

Por último Organización Soriana no ha contado con la estrategia correcta para aprovechar al máximo sus recursos; si bien sus registros le bastan para cubrir sus obligaciones, no son suficientes para que sea considerada un rival fuerte dentro del giro de empresas que comercializan productos de uso frecuente; se recomienda a Organización Soriana que evalúe sus estrategias de productividad ya que es evidente que falta fortalecer este punto al igual que dedicar más a sus inversiones, ya que de este modo tendrán mayor solvencia y podrán dedicar más activos a la creación de nuevas sucursales y de esta manera podrán obtener mayores ingresos.

Page 80: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

77

Empresa RENTABILIDAD PRODUCTIVIDAD Sucederá que Se deberá

Walmart de

México Alta Alta

Se considera que

tiene un buen

manejo de sus

recursos, por lo que

cuenta con una

situación financiera

sana y estable.

Mantener la estrategia

actual para seguir en

crecimiento y de esta

manera seguir

registrando las mismas

cifras o mejorarlas.

Grupo

Chedraui Alta Baja

La baja

productividad que

tiene causará que

en un futuro

cercano no pueda

cubrir sus

obligaciones, dado

que de seguir al

ritmo actual no

podrá mantener la

alta rentabilidad

que registra.

Buscar la manera de

aumentar la

productividad, con el

propósito de

acrecentar la

rentabilidad y de esta

manera mejorar sus

registros.

Organización

Soriana Baja Baja

De seguir

trabajando como

hasta ahorita,

llegara a un punto

en el que no habrá

más opción que

cerrar o declararse

en quiebra puesto

que a cierto tiempo

sus pasivos

absorberán

completamente sus

activos.

Urge mejorar la

estrategia de

productividad y un

plan que permita

reforzar el mercado

que trabaja, con el fin

de poder dar solvencia

a sus deudas y a partir

de entonces se podrán

mejorar las cifras que

registra la empresa.

Page 81: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

78

Anexos

Page 82: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

79

Page 83: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

80

Page 84: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

81

Page 85: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

82

Page 86: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

83

Page 87: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

84

Page 88: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

85

Page 89: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

86

Page 90: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

87

Page 91: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

88

Page 92: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

89

Page 93: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

90

Page 94: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

91

Page 95: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

92

Page 96: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

93

Page 97: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

94

Page 98: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

95

Page 99: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

96

Page 100: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

97

Page 101: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

98

Page 102: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

99

Page 103: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

100

Page 104: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

101

Page 105: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

102

Page 106: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

103

Page 107: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

104

Page 108: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

105

Referencias:

Definición de Finanzas, articulo, recuperado en http://www.promonegocios.net/economia/definicion-finanzas.html consultado el 31 de marzo de 2014.

Razones Financieras, razones de liquidez, recuperado en http://pipe777.tripod.com/id6.html consultado el 31 de marzo de 2014.

Razones Financieras, articulo, recuperado en http://www.gerencie.com/razones-financieras.html consultado el 31 de marzo de 2014.

Los estados financieros, artículo, recuperado en http://www.javeriana.edu.co/decisiones/valoracion/negociacion/comprar/Estados_financieros.html#actividad consultado el 31 de marzo de 2014.

OIKOS Analistas / Indice de Endeudamiento, articulo, recuperado en http://oikosanalistas.com/recursos/indice-endeudamiento.htm consultado el 31 de marzo de 2014.

Inocencio Sánchez, RAZONES O INDICES FINANCIEROS, recuperado en http://www.inosanchez.com/files/mda/fpenf/i_02_indices_financieros_w.pdf consultado el 1° de abril de 2014.

Razones fincancoeras, razones de rentabilidad, recuperado en http://pipe777.tripod.com/id9.html consultado el 1° de abril de 2014

Productividad total de los factores, articulo, recuperado en http://www.ib-net.org/sp/texts.php?folder_id=52&mat_id=41&L=1&S=2&ss=2 consultado el 1° de abril de 2014.

ENCICLOPEDIA FINANCIERA, estados financieros, recuperado en http://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros.htm consulatdo el 2 de abril de 2014

Marco Baldeón, control financiero, recuperado en http://www.slideshare.net/valerociollanos/balance-general-y-estado-de-ganancias-y-perdidas , consultado el 2 de abril de 2014

Logo_chedraui, imagen recuperado en http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rankia/images/valoraciones/0009/6505/Chedraui.jpg?1358935246 cunsultado el 7 de abril de 2014

Grupo Chedraui, página oficial, recuperado en http://www.chedraui.com.mx/ consultado el 7 de abril de 2014

Imagen_compras, imagen recuperado en http://www.chicanol.com/wp-content/uploads/2012/06/Cuidado-Cuando-Vas-de-Compras.jpg consultado el 17 de abril de 2014

Banco walmart, información, recuperado en http://www.bancowalmart.com/walmart/quienes.htm consultado el 17 de abril de 2014

Superama, información, recuperado en http://www.superama.com.mx/superama/quienes-somos.aspx consultado el 17 de abril de 2014

Vips, información, recuperado en http://www.vips.com.mx/ consultado el 17 de abril de 2014

Page 109: Uso e Interpretacion de Razones Financieras

106

Suburbia, información, recuperado en http://www.suburbia.com.mx/quienes-somos.html consultado el 17 de abril de 2014

Sam´s club, información, recuperado en http://www.sams.com.mx/Informativas.aspx?Info=Acerca consultado el 17 de abril de 2014