29
USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación en la Red: De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento Tecnologías Digitales: Trabajo Final Tutor: Daniel Domínguez Figaredo Alumna: Carmen Navarro Parras Universidad Nacional de Educación a Distancia

USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

USOS DE LA WEB 2.0EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE

LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES.

El caso de los biblioblogs

Máster en Comunicación y Educación en la Red: De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento

Tecnologías Digitales: Trabajo Final Tutor: Daniel Domínguez Figaredo

Alumna: Carmen Navarro Parras

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Page 2: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Aproximación al objeto de estudio

Proyecto de investigación:

Usos de las herramientas sociales en la mejora de los servicios bibliotecarios.

Justificación

Page 3: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Justificación

-Principios de la Sociedad del Conocimiento

-Procesos comunicativos en el Ciberespacio

-Concepciones comunicativas/educativas de las plataformas como escenarios virtuales de enseñanza y conocimiento

-Convergencia de medios en la Sociedad del Conocimiento

Antecedentes

-El surgimiento y la apropiación social y educativa de las tecnologías de la información ha motivado diversas investigaciones en las bibliotecas. Clyde (2004)

-Interés en aplicar los conocimientos adquiridos a mi trabajo.

Page 4: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Planteamiento

Problema de la investigación

Usos de la Web 2.0 en la mejora de los servicios de las bibliotecas públicas municipales.El caso de los biblioblogs

Page 5: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Planteamiento

Objetivos de la investigación

Conocer los modelos que justifican los usos de funcionalidades sociales en las bibliotecas.

Tipificar los casos de uso en función de los servicios que ofrecen las páginas web de las bibliotecas públicas municipales de la Comunidad Valenciana.

Mostrar casos específicos en el uso de los blogs y su impacto en el modelo de relación de la biblioteca con los usuarios.

Page 6: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Fundamentación

La Sociedad del Conocimiento emerge como una nueva forma de creación y transmisión de la cultura.

Nuevas practicas:1. Nuevos espacios participativos2. Resemantización de la idea de comunidad3. Generación de espacios de comunicación4. Democratización en la organización del saber5. Democratización de los espacios de representación

Educación como pilar en la Sociedad del Conocimiento.

Herramientas sociales.

Nuevos retos comunicativos y educativos desde las bibliotecas.

Page 7: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Metodología

Problema y objetivos de la investigación

Usos de la Web 2.0 en la mejora de los servicios de las bibliotecas públicas municipales. El caso de los biblioblogs

-Conocer los modelos que justifican los usos de funcionalidades sociales.

-Tipificar los casos de uso en función de los servicios que ofrecen las páginas web.

-Describir los servicios online y funcionalidades 2.0 que ofrecen.

-Mostrar los casos específicos de uso de blogs.

-Analizar el impacto del uso de blogs en el modelo de relación de las bibliotecas con sus usuarios.

Page 8: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Cuestiones de la investigación

¿Cómo es la presencia de las BPM de la CV en la red? ¿Quéservicios ofrecen?

Metodología

¿Qué software utilizan para la creación de la página web de la biblioteca? ¿Son accesibles, usables, qué modelo comunicativo le sustenta?

¿Qué tipo de herramientas web 2.0 usan? ¿Cómo las utilizan? ¿Para qué? ¿Utilizan los blogs? ¿Por qué? ¿Cómo los usan? ¿Cuál es su finalidad?

¿Contribuye el uso de estas herramientas al logro de los objetivos de la biblioteca?¿Qué cambia la utilización de estas herramientas sociales en la biblioteca?

Page 9: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Variables de la investigación

Metodología

Page 10: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Problema de investigación

Objetivos

PARADIGMA CUANTITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO

ENFOQUE METODOLÓGICO –DESCRIPTIVO/ANALÍTICO/EVALUATIVO

INSTRUMENTOS

Cuestionarios/Entrevista en profundidad

Corpus de conocimiento / Revisión de literatura

Observación/Categorización Encuesta/Entrevista

Descripción / Análisis de contenidos

ESTUDIO DE CASOS

Metodología

Diseño de la investigación

Page 11: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Metodología

Planteamiento metodológico

Enfoque mixto:

Métodos cualitativos (Estudio de casos, encuesta por cuestionario, entrevista ).

Métodos cuantitativos (Observación, categorización).

Triangulación metodológica.

Page 12: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Metodología

Instrumentos de recogida de información

Observación Descriptiva (cuantitativa).

Observación Sistemática -Análisis de contenido- (cuantitativo).

Encuesta -Cuestionario (cualitativa).

Entrevista (cualitativa).

Page 13: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Metodología

Población

Ámbito geográfico:Comunidad Valenciana: Castellón de la Plana, Valencia y Alicante. Censadas 253 BPM.

Ámbito funcional:Bibliotecas Públicas Municipales. Agencias de lectura Municipales.Redes Municipales de lectura.

Page 14: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Resultados

Descripción/Presencia de las BPM en Internet

Page 15: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

ABSYSNET

USABILIDADShneiderman (1998)

Nielsen (2006)

ACCESIBILIDADWAI(TAW)

INEFICAZ

Resultados

Descripción/Software Absysnet

BRECHA DIGITAL

Page 16: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

Resultados

Descripción: Análisis de contenido/Categorías

Nivel 1: Bibliotecas que aparecen en Internet con información básica. Emplean la tecnología y los recursos y servicios electrónicos pero sin revertir en servicios para los usuarios.

Nivel 2: La Web de la biblioteca es una extensión de la biblioteca física. Es receptora y transmisora de información electrónica. No permiten la participación.

Nivel 3: Bibliotecas que piensa en digital. La biblioteca como plataforma para relacionarse con los usuarios, para crear conversación.

Page 17: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

169

253253

Resultados

Análisis de contenido/Categorías

Page 18: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

66

Análisis de contenido/Categorías

253253

Castellón 2

Castellón 2

Valencia 33

Valencia 33

Alicante31

Alicante31

Resultados

Page 19: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

253253

Castellón 2

Castellón 2

Valencia 7

Valencia 7

Alicante9

Alicante9

Análisis de contenido/Categorías

Resultados

18

Page 20: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

El uso de los Blogs

Resultados

BLOGS PARA LA PROMOCIÓN DE SERVICIOS:

2.http://redalfafar.blogspot.com/ Red de BPM de Alfafar (Valencia).

3.http://serafi.wordpress.com/Red de BPM de Alcoy (Alicante). 4.http://biblio-algorfa.blogspot.com/ ALM Algorfa (Alicante).

5.http://bpmontaverner.blogspot.com/ ALM Montaverner (Valencia).

BLOGS DE CLUBES DE LECTURA:

1.http://lecturaigentgran.blogspot.com/ Red de BPM Vall d´uixó (Castellón de la Plana).

Page 21: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

El uso de los Blogs

Resultados

BLOGS PARA LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN:

6. http://mil contes de colors.com/ BPM de Carcaixent (Valencia).

7. http://bibliopoemes.blogspot.com/ BPM de Cocentaina (Alicante).

8. http://bibliocolors.blogspot.com/ BPM de Cocentaina (Alicante).

9. http://biblioradio.blogspot.com/ BPM de Cocentaina (Alicante).

10. http://biblioestiu.blogspot.com/ BPM de Cocentaina (Alicante).

Page 22: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

El uso de los Blogs

Resultados

BLOGS COMO PORTAL DE LA BIBLIOTECA:

11. http://lateuabiblioteca.blogspot.com/ BPM Picassent (Valencia).

12. http://bibliotecagatadegorgos.blogspot.com/ BPM de Gata de Gorgos (Alicante).

13. http://bibliotecasanfulgencio.blogspot.com/ ALP de San Fulgencio (Alicante).

14. http://bibliosanmiguel.edublogs.org/ ALP de San Miguel de Salinas (Alicante).

Page 23: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

El uso de los Blogs

Resultados

Page 24: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

1. Integración de los portales Web

Conclusiones

-El concepto de Biblioteca 2.0 no está todavía consolidado en las BPM de la Comunidad Valenciana

Los servicios de la Web 2.0 están poco desarrollados y están determinados por el software propietario que se utiliza.

-Encontramos dificultades para poder integrar lasherramientas sociales. Barreras institucionales.

-Creemos que con un cambio en actitud más la utilización deestas tecnologías sociales, la biblioteca puede ser un espacioidóneo para desarrollar servicios de valor añadido, donde elusuario es el elemento central.

-El concepto de Biblioteca 2.0 no está todavía consolidado.

-Los servicios de la Web 2.0 están poco desarrollados y estándeterminados por el software propietario que se utiliza.

Page 25: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

2. Nuevos usos de la Web social en las bibliotecas

Conclusiones

Publicar contenidos. El blog.

-¿Para qué? ¿Cómo?

Relacionarse con los usuarios. Tecnologías participativas,chat, foros y redes sociales.

Recomendar recursos. Marcadores sociales que permitenorganizar enlaces recomendados de todo tipo.

Describir y/o clasificar la información. Etiquetado social comoDelicious, un “marcador de favoritos”.

Page 26: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

2. Nuevos usos de la Web social en las bibliotecas

Conclusiones

Difundir informaciones. Sindicación de contenidos.

-¿Para qué? ¿Cómo?

Compartir archivos. Como almacenamiento de archivos ysolución para crear colecciones digitales junto a los usuarios,especialmente de tipo multimedia: Flick, Panoramio, Youtube,Slideshare…

Editar contenidos. Las wikis son una herramienta perfecta paratrabajar contenidos, que pueden ser mejorados de forma abiertaa través de la web como Wikispaces, Mediawiki…

Organizar la información. Página de inicio. iGoogle, Netvibes...

Page 27: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

3. Buenas prácticas de usos de los blogs

Conclusiones

Page 28: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

4. Aportaciones de los blogs a las bibliotecas públicas

Conclusiones

Como medio de promoción, de recogida de información estratégica y explotación de recursos.

También sirve ante la limitación de los recursos en la biblioteca y las presiones de tipo económico, el blog lo permite de forma fácil, gratuita y con mayor libertad.

El blog multiplica el alcance de los recursos de las bibliotecas, ofreciendo una información ubicua y permanente, se  muestra  como  un  servicio,  en  el  que  los usuario son

tratados  como  co-desarrolladores, es el valor añadido generado por el usuario, por lo tanto es una nueva forma de entender el contenido.

Cambio de jerarquías en el Ciberespacio

Page 29: USOS DE LA WEB 2.0 EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El caso de los biblioblogs Máster en Comunicación y Educación

5. Posibles líneas de actuación

Conclusiones

Ante la realidad de los presupuestos y de los recursos humanosnos encontramos ante una nueva forma de hacer biblioteca cuyolema podría ser "si quiero, puedo".

Y querer significa aceptar y asumir una serie de principios comola transición en el modo en que las bibliotecas hacen entrega delos servicios, avanzando desde un modelo "unidireccional" haciaun modelo que permita y fomente el flujo de información desde elusuario hacia la biblioteca y donde el usuario es el elementoclave que recibe, gestiona, crea y difunde la información.

Una biblioteca para la gente y no para los libros.