3
Eduardo Hoschild, Presidente del Consejo Directivo de la UTEC habla en ceremonia. Abajo el ingeniero, Jorge Merino Tafur, Ministro de Energía y Minas, en su conferencia magistral “Los polos de desarrollo minero-energético en el Perú”.

UTEC: Catedra Minero Energetica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UTEC: Catedra Minero Energetica

Citation preview

Eduardo Hoschild, Presidente del Consejo Directivo de la UTEC habla en ceremonia. Abajo el ingeniero, Jorge Merino Tafur, Ministro de Energía y Minas, en su conferencia magistral “Los polos de desarrollo minero-energético en el Perú”.

Eduardo Hoschild (Presidente del Consejo Directivo de la UTEC), Jorge Merino Tafur (Ministro de Energía y Minas), Fernando Sánchez (director de la Cátedra Minero Energética de UTEC), Juan Inchaústegui (vicepresidente del Consejo Directivo de la UTEC)y Mario Rivera ( Director Ejecutivo de UTEC).

Fernando Sánchez, director de la Cátedra Minero Energética de la UTEC

Algunos de los asistentes departen en el cóctel que ofreció la UTEC

Universidad de Ingeniería & Tecnología UTEC presentó 1ª Cátedra Minero Energética en Perú La Universidad de Ingeniería & Tecnología (UTEC) presentó la Primera Cátedra Minero Energética en el Perú que tiene como objetivo analizar y difundir las mejores prácticas de gestión empresarial en estos sectores que se han convertido, en la actualidad, en los grandes impulsadores del desarrollo económico del país. La ceremonia fue presidida por el ingeniero Eduardo Hochschild Beeck, Presidente del Consejo Directivo de la UTEC, quien presentó a Fernando Sánchez Albavera, ex ministro de Energía & Minas, como Director de la Cátedra. Asimismo contó con la participación de Jorge Merino Tafur, actual ministro de Energía & Minas, quien realizó la confer-encia magistral “Los polos de desarrollo minero-energético en el Perú”. “LaCátedranaceconlafinalidaddefomentarunsistemaintegradodeactividadesparapromover,difundiryanal-izar cómo la minería y la energía generan crecimiento económico y competitividad al país, generan mejor protección del patrimonio de la sociedad, y brindan mayores oportunidades para la equidad social, desarrollo humano y sosteni-bilidad. Recordemos que estos sectores con el de construcción concentran el portafolio de proyectos de inversión más importantes para los próximos 10 años. Solo en el sector minero y energético la inversión asciende alrededor de los US$ 68,423 millones lo cual va a demandar mayor cantidad de ingenieros especializados” declaró Sánchez Albavera. Dentro de las actividades formativas y académicas que brindará la Cátedra Minero Energética, se encuentran diplomados, seminarios, conferencias y talleres de trabajo donde se intercambiarán experiencias de las mejores prácti-cas de gestión empresarial tanto a nivel nacional como internacional; así como una conferencia anual sobre desarrollo sostenible para analizar cada año los avances en materia de sostenibilidad, protección de medio ambiente, entre otros. Podrán acceder a la Cátedra Minero Energética alumnos y egresados de la UTEC; así como, funcionarios de or-ganismos a nivel nacional, regional y local, ejecutivos de empresas, líderes de opinión y periodistas, todos interesados y vinculados a ambos sectores. La Universidad de Ingeniería & Tecnología:La Universidad de Ingeniería & Tecnología es la propuesta educa-tiva universitaria de educación superior innovadora y de calidad, especializada en ingeniería, que ofrece programas diseñados para atender la alta demanda de profesionales que dominen las nuevas tecnologías, sean responsables con el medio ambiente, cuenten con una amplia base humanista y capacidad de gestión. La UTEC se funda con el respaldo de las más importantes empresas y empresarios del país como el Grupo Hochschild, Ferreyros, Buenaventura, Graña y Montero, Cementos Pacasmayo, y Credicorp, liderada en su consejo directivo por Eduardo Hochschild. La universidad ofrece a sus estudiantes una metodología activa con proyectos para cada año de estudio; fomen-tando y desarrollando permanentemente investigación aplicada que atienda los desafíos de las empresas y permita a los estudiantes, egresados y profesores vincular la ciencia y tecnología con negocios sostenibles, incluyendo una cur-rícula de vanguardia holística que garantice el éxito profesional de sus egresados.

Fernando Sánchez, director de la Cátedra Minero Energética de la UTECdestaca importancia de la UTEC.