60
M.A. MÓNICA GENOVEVA FLORES REYES SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2010. VARIABLES UTILIZADAS PARA EL ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES 0 1 2 3 4 5 6

utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 1

M.A. MÓNICA GENOVEVA FLORES REYES

SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2010.

VARIABLES UTILIZADAS PARA EL

ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS

AL RENDIMIENTO DE LOS

ESTUDIANTES

0

1

2

3

4

5

6

Page 2: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 2

2

Publicado por

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN E INVIESTIGACIÓN EDUCATIVA

Licda. Luisa Fernanda Müller Durán

Directora

AUTORÍA M.A. Mónica Genoveva Flores Reyes

Subdirectora de Desarrollo de Instrumentos de Evaluación

Colaboradores MSc. Dilia de Teos

M.A. Marco Antonio Saz

Licda. Paola Arriola

Licda. Mayra de Corzantes

M.A. Gabriela Aguilar

EDICIÓN, DIAGRAMACIÓN, PRODUCCIÓN DIGITAL

Y DISEÑO DE PORTADA M.A. María Teresa Marroquín Yurrita

UNIDAD DE DIVULGACIÓN

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa © DIGEDUCA 2010 todos los derechos reservados. Se permite la reproducción de este documento, total o parcial, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autorías y edición. Los autores son responsables por la selección y presentación de los hechos contenidos en esta publicación, así como de las opiniones expresadas en ella, no comprometiendo así a la DIGEDUCA ni al MINEDUC. Disponible en red: http://www.mineduc.gob.gt/DIGEDUCA Este es un material desechable. Para citar este documento: Flores, M. y colaboradores (2010). Variables utilizadas para el análisis de factores asociados al rendimiento de los estudiantes. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación.

Page 3: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 3

3

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 4

ANTECEDENTES ....................................................................................................................................... 5

CONCEPTOS BÁSICOS ............................................................................................................................ 6

A. ¿Qué son los factores asociados? ........................................................................................... 6

B. ¿Qué son las oportunidades de aprendizaje -ODAs-? ........................................................... 7

PROCESO PARA LA RECOLECCIÓN DE VARIABLES ........................................................................... 9

A. ¿Cómo se construyen los cuestionarios para recolección de variables? .......................... 9

B. ¿Cómo se recolectan estas variables?.................................................................................. 10

¿QUÉ VARIABLES SE INCLUYEN? ........................................................................................................ 12

A. Estudiante de primero primaria ............................................................................................. 12

B. Estudiante de tercero primaria .............................................................................................. 14

C. Estudiante de sexto primaria .................................................................................................. 17

D. Estudiante de tercero básico .................................................................................................. 20

E. Estudiante graduando ............................................................................................................. 22

F. Docentes optantes a plaza ..................................................................................................... 24

G. Docente de primero primaria ................................................................................................. 26

H. Docente de tercero primaria ................................................................................................... 34

I. Docente de sexto primaria ...................................................................................................... 42

J. Director ....................................................................................................................................... 51

¿CÓMO SE ANALIZAN LAS VARIABLES RECOLECTADAS? .............................................................. 56

A. Construcción de índices ........................................................................................................... 57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................ 59

Page 4: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 4

4

INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene como objetivo dar a conocer al equipo de profesionales que

laboran en las diferentes dependencias del Ministerio de Educación, las variables familiares,

culturales, sociales, económicas, escolares y las oportunidades de aprendizaje de los

estudiantes, docentes y directores, que son recolectadas por la Dirección General de

Evaluación e Investigación Educativa –DIGEDUCA- durante los procesos de evaluación que

realiza anualmente.

Las variables recolectadas son sometidas a análisis estadístico, el cual permite

determinar si todas o algunas inciden positiva o negativamente en los aprendizajes,

convirtiéndose en factores asociados al rendimiento o en oportunidades de aprendizaje,

dependiendo del tipo de variable.

Este análisis permite tomar decisiones para la implementación de acciones que

promuevan la mejora continua de la calidad educativa. Según Ravela (n.f.), esta toma de

decisiones debe hacerse considerando dos premisas básicas:

a. no hay soluciones mágicas que puedan derivarse de un análisis estadístico; y

b. la acción educativa tiene límites, no es omnipotente; en condiciones de

pobreza extrema es difícil que el sistema educativo pueda lograr resultados si dichas

condiciones no se modifican desde el sistema social y político.

Por ello es importante que el uso de los factores asociados y las oportunidades de

aprendizaje, esté limitado a aquellos en los cuales el Ministerio de Educación tiene

incidencia, es decir, en los escolares, pues son áreas en las que se pueden promover

cambios.

Este documento presenta en el primer capítulo, los antecedentes; en el segundo, los

conceptos básicos relacionados con factores asociados y las oportunidades de aprendizaje;

en el tercero, el proceso de recolección de información; en el cuarto se enumera las

principales variables que son recolectadas y en el último capítulo, el análisis estadístico que

permite determinar si son o no factores asociados u oportunidades de aprendizaje que

inciden en el rendimiento.

Se espera que este escrito sea utilizado en la formulación de programas, proyectos,

estrategias y/o políticas educativas derivadas de las diferentes Direcciones del Ministerio de

Educación.

Page 5: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 5

5

ANTECEDENTES

El estudio de factores asociados se origina en el intento de explicar el rendimiento

estudiantil en función de ciertos “factores” relacionados con el estudiante, su

establecimiento, el hogar, el docente, y otros; que influyen en cierta medida en su

desempeño académico.

La influencia de factores externos asociados a la enseñanza escolar se origina a partir

de los estudios de Coleman y colaboradores (Cfr. Coleman, J.; Campbell, E.; Hobson, C.;

McPartland, J.; Mood, A.; Weinfield, F. & York, R. 1966). Ellos en el denominado Informe

Coleman, evidenciaron que en Estados Unidos el hogar era la principal influencia sobre los

resultados de las pruebas escolares restando importancia a la escuela. Sin embargo

Rodríguez, J.; Contreras, L.; Caso, J.; Urias, E. (2009), citando a Bowles y Levin (1968), ponen

de manifiesto que la alta correlación entre variables del hogar y la escuela paso inadvertida

en dicho estudio.

El informe Coleman tuvo una virtud doble: por un lado generó estudios que trataban de

contradecirlo y por el otro, propuso un modelo que consistía en ver la educación cómo un

modelo productivo, donde existen inputs y outputs; una caja negra donde entran insumos

como niños, profesores, recursos didácticos, entre otros y unos resultados que son el

rendimiento de los estudiantes (Valencia, 2008). Esto se conoce actualmente como funciones

de producción educativa: la combinación de factores del niño, escuela, región, etcétera, que

influyen en el rendimiento académico,1 modelo que se utiliza para los análisis estadísticos en

la DIGEDUCA.

Las líneas precedentes representan una muy breve pincelada sobre el tema. Por tanto,

aunque este informe no es precisamente un estudio de factores asociados, se hace la

referencia anterior para argumentar el motivo por el cual se considera la recopilación y el

análisis de estos factores en las evaluaciones nacionales que realiza la DIGEDUCA año con

año, para los niveles de primaria, básicos y diversificado.

Para determinar la influencia de estos factores asociados en el rendimiento estudiantil,

en la DIGEDUCA se emplean modelos estadísticos tales como análisis de correlaciones,

utilizados para describir el grado de asociación entre dos variables (Triola, 2006); regresión

lineal simple, utilizada para predecir una variable a partir de otra; regresión lineal múltiple

utilizada para predecir una variable a partir de varias de ellas (Pedroza, H. y Dicovski L.,

2006); análisis de varianza (ANOVA) con post-hoc utilizado para comparar las medias

aritméticas de varios grupos (Sheldom, M., 2007); análisis factorial que explica los factores

comunes no observables en un grupo de variables (Álvarez, 1995) y el análisis multinivel que

1 En la terminología estadística a estos factores del niño, maestro, establecimiento, familia, sector, y otros

se denominan “factores o variables independientes”; mientras que al rendimiento del niño, variable dependiente, porque se parte de la premisa de que el rendimiento del niño depende de la combinación de estos factores.

Page 6: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 6

6

se aplica en la evaluación de los sistemas educativos debido a que proporciona información

respecto a la incidencia dentro de y entre las escuelas de los efectos de las variables

explicativas (Calero J., 2007).

El contenido de este documento describe las variables más comúnmente utilizadas para

explicar el rendimiento académico de los estudiantes, utilizando los modelos estadísticos

antes descritos.

CONCEPTOS BÁSICOS

A. ¿Qué son los factores asociados?

Ravela (n.f.) afirma que el término “factores asociados” se utiliza para denominar a los

estudios que se realizan en paralelo a la aplicación de pruebas estandarizadas, normalmente

mediante la aplicación de cuestionarios complementarios que recogen información sobre las

características sociales de los estudiantes, las características de las escuelas y de la

experiencia educativa de los estudiantes en ellas, con el fin de encontrar qué variables de

tipo escolar están asociadas con los resultados.

Según Backhoff, Bouzas, González, Andrade, Hernández y Contreras (2008), citado por la

DIGEDUCA (2008), los factores asociados determinan variables que favorecen y / o

desfavorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo -SERCE- (2010), plantea el

modelo de Contexto-Insumo-Proceso- Producto (CIPP), el cual hace referencia a tres

componentes que inciden en el aprendizaje, el primero es el contexto tanto del centro

educativo como del estudiante, el segundo los insumos y el tercero los procesos escolares. La

siguiente ilustración muestra este modelo.

Page 7: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 7

7

Figura1: Modelo Contexto – Insumo –Proceso – Producto (CIPP)

Fuente: Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Segundo Estudio

Regional Comparativo y Explicativo SERCE (2010).

Para la DIGEDUCA (2009) los factores asociados son aquellas variables sociales,

culturales y económicas que al actuar de forma individual o combinada, inciden positiva o

negativamente en el aprendizaje de los estudiantes y que permiten explicar el rendimiento en

las evaluaciones y los aprendizajes.

B. ¿Qué son las oportunidades de aprendizaje -ODAs-?

Las oportunidades de aprendizaje es un término que ha sido muy usado en

investigaciones de política educativa y en contextos de mediciones internacionales del

rendimiento de los estudiantes en el área de Matemáticas (SIMSS y TIMSS)2.

McDonnell (1995)3 refiere que las ODAs funcionan como “una medida acerca de si los

estudiantes han tenido o no, la oportunidad de aprender un contenido en particular y/o han

aprendido a resolver los tipos de problemas presentados en la prueba”. Es decir, se trata de

tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los

contenidos han sido enseñados, sino también cómo es que éstos han sido desarrollados en

clase.

2Cfr. Galindo, C. (1998) “El currículo implementado como indicador del proceso educativo”. Documento de

trabajo Nº 13. MED-MECEP. Perú 3Cfr. Mcdonnell, L. (1995). “Opportunity to Learn as a Research Concept and Policy Instrument”. Educational

evaluation and policy analysis, Vol. 17, Nº 3.

Page 8: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 8

8

Las ODAs son el factor explicativo de lo sucedido en el aula durante el proceso educativo.

Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si

los contenidos han sido enseñados, sino también cómo es que éstos han sido desarrollados

en clase.

Otros autores como Aguirre (2008), definen las Oportunidades de Aprendizaje –ODA-

como las condiciones necesarias para que los estudiantes alcancen los estándares de

contenido y desempeño. Siendo éstas:

cobertura del contenido, que implica el tiempo que se le dedica a los contenidos que se

enseñan así como la profundidad con la que se van a desarrollar;

recursos fiscales, que van a brindar la oportunidad de obtener, mejorar o ampliar la

infraestructura escolar, así como la obtención de fondos para ampliar los programas

escolares y extraescolares;

calidad/capacidad del docente, que se refiere a la preparación, capacitación, experiencia

vocación y disposición entre otros, que tenga el profesor en su quehacer diario;

recursos materiales, los textos, material didáctico, equipo de informática con que cuente

el profesor y al que tenga acceso el estudiante;

entrega educacional, que se refiere especialmente a la metodología en cuanto al uso

apropiado de representaciones visuales, la diferenciación y atención según estilos de

aprendizaje, el estimulo a las inteligencias múltiples y la disposición que se tenga en

cuanto una educación inclusiva;

mando educacional administrativo, enfocándose al liderazgo que ejerza los mandos

medios directivos y supervisores del proceso enseñanza-aprendizaje;

enseñanza con base en competencias;

participación de los padres de familia;

condiciones escolares, que implica ambientes agradables para el desarrollo de las

habilidades de liderazgo.

Según Valverde (1997)4, el concepto de ODA empieza a ser utilizado como herramienta

de política, como un indicador primordial para entender el proceso de aprendizaje de los

estudiantes, como el vínculo preciso entre las metas y los resultados de los estudiantes, pero

sobre todo, como mecanismo para generar responsabilidad en la escuela.

Tomando como base la literatura expuesta anteriormente, la DIGEDUCA por medio de

este documento plantea las ODAs como una medida que permite analizar las oportunidades

a las que han sido expuestos los estudiantes para aprender un contenido en particular. Se

trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si

los contenidos han sido enseñados, sino también cómo es que éstos han sido desarrollados

en clase y con qué recursos cuentan para ello.

Es importante resaltar que las variables de ODAs son de inclusión reciente en las

investigaciones que realiza la DIGEDUCA; por lo tanto, está en proceso de exploración el

análisis de la incidencia de éstas en el rendimiento de los estudiantes y a la fecha DIGEDUCA,

aún no ha generado ningún documento que muestre la relación entre rendimiento y ODAs.

4Cfr. Valverde, G. (1997). “Educación y estándares de currículo” en Benjamín Álvarez y Mónica Ruiz Casares:

Evaluación y reforma educativa: Opciones de política. PREAL.

Page 9: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 9

9

La inclusión de factores asociados y oportunidades de aprendizaje hace posible realizar

una mejor interpretación de los resultados obtenidos por los estudiantes, en tanto permite

evitar comparaciones simplistas.

PROCESO PARA LA RECOLECCIÓN DE VARIABLES

A. ¿Cómo se construyen los cuestionarios para recolección de variables?

Paralelo al diseño de las evaluaciones en las áreas de Lectura y Matemáticas, la

DIGEDUCA diseña y aplica un cuestionario de factores asociados para los directores de

establecimientos, los docentes y para los estudiantes, a través de los cuales se obtiene la

información de las variables que posteriormente son analizadas para determinar si inciden o

no en el rendimiento de los estudiantes.

Para el diseño de estos instrumentos se forma un equipo multidisciplinario en el que

participa personal de la Subdirección de Análisis, miembros del Departamento de

Investigación Educativa y del Departamento de Desarrollo de Instrumentos de Evaluación.

Este equipo revisa las estadísticas de cada variable incluida en los cuestionarios y

determinan si debe o no utilizarse en el siguiente año. Esta decisión se toma basándose en la

teoría planteada por otros estudios y los resultados de confiabilidad, validez y discriminación

de cada una.

Adicional a este proceso, cada año se toman en cuenta solicitudes de otras unidades o

direcciones para incorporar temas que obedecen a las necesidades de cada una de ellas.

Unas de las solicitudes más recientes corrieron a cargo de la Unidad de Genero con

Pertinencia Étnica -UGE-, y la Dirección General de Educación Especial - DIGEEPS -. Esta

última, con el fin de cumplir con la Política de Educación Inclusiva, en el año 2010 gestiono

que se tomaran en cuenta dos preguntas en el cuestionario docentes, las cuales hacen

referencia al número de estudiantes con necesidades educativas especiales que atienden y a

las capacitaciones que han recibido relacionadas con esta tema.

Los temas sugeridos por estas otras unidades y direcciones obedecen a las necesidades

de cada una de ellas y una vez el equipo aprueba el contenido, se procede a validar las

variables nuevas. Para ello se visitan centros educativos y se aplican los cuestionarios. Luego

de la aplicación se realiza un grupo focal con estudiantes para conocer sus comentarios

acerca de las preguntas.

Con esta información se hacen los cambios necesarios y se procede a la reproducción de

los cuestionarios.

Page 10: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 10

10

B. ¿Cómo se recolectan estas variables?

Los cuestionarios se aplican desde el año 2006 a directores; docentes5, optantes a

plaza, bono por bilingüismo, y procesos de homologación; docentes de primero, tercero y

sexto primaria; y estudiantes de primero, tercero y sexto primaria, tercero básico y

graduandos, durante la sesión de evaluación de las áreas de Matemáticas y Lectura.

Los mismos están incluidos en la hoja de respuestas designada para dichas pruebas a

excepción de los de estudiantes de primaria, docentes de primaria y directores para quienes

se diseñan instrumentos por aparte.

Los procesos de de evaluación mediante los cuales se realiza la aplicación se describen

en la tabla 1.

Tabla 1: Fuente primaria de recolección de variables de acuerdo a la evaluación y año

Año Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009

Evaluación

Alu

mn

o

Do

cen

te

Dir

ecto

r

Alu

mn

o

Do

cen

te

Dir

ecto

r

Alu

mn

o

Do

cen

te

Dir

ecto

r

Alu

mn

o

Do

cen

te

Dir

ecto

r

Evaluación nacional de primaria

X X X X X X X X X X X X

Evaluación Estudiantes III Básico

X X X X

Evaluación de Graduandos

X X X X X X X X

Evaluación de docentes optantes a plaza

X X X X

Evaluación de homologación de carreras del Nivel Medio

X X X X

Evaluación de homologación de Primaria a Preprimaria

X X X X

Fuente: DIGEDUCA 2010.

5 Tomar en cuenta que en los proceso de Evaluación de optantes a plaza, bono por bilingüismo y procesos de

homologación, quienes completan el instrumento son los candidatos a este proceso.

Page 11: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 11

11

Dependiendo de la evaluación, la recolección de las variables puede realizarse antes o

después de la aplicación de las pruebas de Matemáticas, Lectura o del área respectiva6. La

tabla 2 muestra a detalle en qué momento se lleva a cabo este proceso.

Tabla 2: Momento de recolección de las variables e instrumento utilizado

Evaluación Medio de recolección Recolección de variables al inicio de

la evaluación

Recolección de variables al final de

la evaluación

Evaluación nacional de primaria

Cuestionario adicional 7

X

Evaluación Estudiantes III Básico

Incluida en la hoja de respuestas

X

Evaluación de Graduandos

Incluida en la hoja de respuestas

X

Evaluación de docentes optantes a plaza

Incluida en la hoja de respuestas

X

Evaluación de docentes optantes a bono por bilingüismo

Incluida en la hoja de respuestas X

Evaluación de homologación de carreras del Nivel Medio

Incluida en la hoja de respuestas X

Evaluación de homologación de Primaria a Preprimaria

Incluida en la hoja de respuestas X

Fuente: DIGEDUCA 2010.

Las siguientes tablas muestran las variables a tomar en cuenta para el estudio de

factores asociados, que se encuentran en los cuestionarios de directores, docentes y

estudiantes.

Las mismas están ordenadas por grado (en el caso del cuestionario de estudiantes) y son

agrupadas en diferentes temáticas, indicando el año en que fue incluida cada una dentro del

cuestionario, esto con el fin de facilitar su utilización y abordaje.

6 Esto en el caso de las evaluaciones para docentes optantes a plaza, optantes a bono por bilingüismo y

homologación, cuyas áreas evaluadas varían. 7 En el caso de primero primaria la información se recolecta mediante entrevista, donde al aplicador de

forma individual realiza las preguntas del cuestionario a cada estudiante.

Page 12: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 12

12

¿QUÉ VARIABLES SE INCLUYEN?

A. Estudiante de primero primaria

PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

Características del estudiante

Género X X X X

Edad X X X X

Repitencia X

Asistencia a preprimaria X X X X

Alimentación antes de ir a estudiar X X X

Edad de ingreso a primaria X

Tiempo que tarda en llegar de su casa a la escuela X

Edad de ingreso a primero primaria X X

Realiza trabajo no relacionado con tareas del hogar (trabajo infantil) X

Ayuda con tareas del hogar X

Características culturales y del idioma

Auto identificación étnica X X X

Uso de traje maya X

Idioma que habla X X X

¿En qué idioma habla con su papá y su mamá? X X

¿En qué idioma habla con sus hermanos? X X

¿En qué idioma habla con sus amigos? X X

Características de la familia

¿Recibe apoyo en casa para estudiar y hacer tareas? X X X X

Persona que más lo apoya con tareas en casa X X X

¿Su mamá fue a la escuela? X X X

¿Su mamá sabe leer? X X X

¿Su mamá trabaja? X

¿En qué trabaja su mamá? X X

Último grado de estudios de su mamá X

¿Su papá fue a la escuela? X X X

¿Su papá sabe leer? X X

¿Su papá trabaja? X

¿En qué trabaja su papá? X X

Último grado de estudios de su papá X

Variables relacionadas con la lectura

Disponibilidad de libros para leer en casa X X X X

Disponibilidad de libros para leer en la escuela X

Lectura de cuentos e historias por alguien de la familia X X X X

Disponibilidad de material de lectura en casa X X X

Gusto por la lectura X

¿Qué le gusta leer? X

Page 13: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 13

13

PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

¿Para qué lee? X

Tiempo que dedica a leer en casa X X X

Tiempo que dedica a leer en la escuela X

Actividades que realizan en la clase de lectura X

Actividades de lectura que le gustan más X

Docente realiza comprobaciones de lectura X

Si el maestro solicita que escriban algo relacionado con lo que has leído X

Docente pide que responda preguntas orales acerca de lo leído. X

Docente pide que discutan en clase lo que han comprendido de la lectura X

Número de libros leídos en el año no impuestos por el docente X

Libros que ha leído (título y tema del libro) X

Variables relacionadas con las Matemáticas

Tiempo que dedica a hacer tareas de Matemáticas X

Tiene libro de Matemáticas para trabajar en clase X

Usa las hojas del libro de Matemáticas para resolver allí los ejercicios X

Tienes cuaderno para trabajar Matemáticas X

Materiales utilizados para trabajar en la clase de Matemáticas X

Expectativas resultados

Expectativa en los resultados de las pruebas tomadas X X X X

Motivación

Expectativa de culminar la primaria X X X X

Gusto por asistir a la escuela X X X

Motivación para ir a estudiar X

Recursos en el Aula

Útiles con los que cuenta para trabajar en clase X

¿Le dejan tareas en la escuela para hacer en casa? X X X

Recursos en la escuela

Recibe refacción escolar X

Veces a la semana que recibe refacción escolar X

Cuenta con biblioteca en la escuela X

Tiene biblioteca en el aula X

Permiso para llevar a casa los libros de la biblioteca del aula X

¿Le dejan tareas en la escuela para hacer en casa? X X X

Retroalimentación del docente

Docente devuelve trabajos con nota X X X

Docente devuelve trabajos revisados X

Docente explica errores en trabajos para aclarar dudas X

Otros

Figura humana X

Page 14: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 14

14

B. Estudiante de tercero primaria

TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Características del estudiante

Género X X X X X

Edad X X X X X

Tiempo que tarda en llegar de su casa a la escuela X X X X

Medio de transporte usado para llegar a la escuela X X X

Asistencia a preprimaria X X X X X

Repitencia X X X

Repitencia de tercero primaria X X X

Grados que ha repetido X X

Edad de ingreso a primero primaria X X X

Además de estudiar trabajas X X X X

¿En qué trabaja? X X

¿Ayudas en casa con tareas del hogar? X

Características culturales y del idioma

Uso de traje maya X X X

¿Cuándo utiliza traje maya? X X

Etnia X X X X

Idioma que habla X

Idioma que habla tu mamá X

Idioma que habla tu papá X

Idioma que aprendió a hablar primero X X X

Idioma que habla con más frecuencia X

Idioma que utiliza para hablar con la mamá X X X

Idioma que utiliza para hablar con el papá X X X

Idioma que utiliza para hablar con los hermanos X X X

Idioma que hablas con más frecuencia X X

Idioma en el que piensa al sumar y restar X X X

Idioma en el que piensa al escribir en su cuaderno X X X

Idioma en el que piensas cuando quieres contar una historia X X X

Idioma en el que prefiere hablar con sus amigos en el recreo X X X

¿En la escuela hay libros para leer en tu idioma materno? X

Características de la familia

Personas que viven en la misma casa que el estudiante X X X X

Número de personas que viven en la casa con el estudiante X X X X

Número de hermanos/as X X X

Número de hermanos/as más grandes que él tiene X

Número de hermanos/as más pequeños que él tiene X

Posición que ocupa entre sus hermanos/as X

Apoyo en casa para estudiar y hacer tareas X X X X X

Page 15: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 15

15

TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Persona que más apoya con tareas en casa X X X

¿Tu papá fue a la escuela? X

¿Tu papá sabe leer y escribir? X X X X X

¿Tu mamá sabe leer y escribir? X X X X X

¿Tu mamá fue a la escuela? X

Último nivel de estudios aprobado por la madre X X X X

Último nivel de estudios aprobado por el padre X X X X

Variables relacionadas con la lectura

Gusto por la lectura X X X

¿Qué le gusta leer? X

¿Para qué lee? X

¿Qué lee para aprender? X

Disponibilidad de libros para leer en la escuela X

Lees libros en la escuela X

Horas que dedica a leer en la escuela X

Si ha leído cuentos escritos por autores guatemaltecos X

Actividades que se realizan en la clase de Lectura X

¿Qué actividades de lectura gustan más al estudiante? X

Docente realiza comprobaciones de lectura X

Si el maestro solicita que escriban algo relacionado con lo que has leído X

Docente pide que responda preguntas orales acerca de lo leído. X

Docente pide realizar dramatizaciones acerca de lo leído. X

Libros que ha leído (título y tema del libro) X

Disponibilidad de diferentes materiales para leer (revistas, periódicos, otros) X

Disponibilidad de libros en casa X X

Tiempo en casa dedicado a leer X X X

¿Alguien en tu casa te lee cuentos? X

Variables relacionadas con las Matemáticas

Horas dedicadas a hacer las tareas de Matemáticas X X

¿Tienes el libro de Guatemática para trabajar en la clase de Matemáticas? X

Si tienes libro, ¿resuelves los ejercicios de Matemáticas en las hojas del libro? X

¿Tienes cuaderno para trabajar Matemáticas? X

¿Lo aprendido en Matemáticas te sirve para tu vida diaria? X

Actividades que realizan en la clase de Matemáticas X

Materiales utilizados para trabajar Matemáticas x

Expectativas resultados

Expectativa en los resultados de las pruebas tomadas X X X X X

Motivación

Expectativa de culminar la primaria X X X

Page 16: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 16

16

TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Gusto por asistir a la escuela X X X

¿Qué motiva a asistir a la escuela? X

Recursos en el Aula

Útiles con los que cuentas para trabajar en clase X

Realizas tus tareas X

Causa principal que impide hacer las tareas X X X

Horas dedicadas a hacer las tareas de la escuela X X

Docente deja tareas para hacer en casa X

¿Tienes biblioteca en el aula? X

Recursos en la escuela

Recibes refacción escolar X

Veces a la semana que recibe refacción escolar X

¿Tienes biblioteca en la escuela? X

Retroalimentación del docente

Revisión de tareas por parte del docente X X X X

Devolución de tareas con nota (calificación) por parte del docente X X X X

Docente devuelve trabajos ya revisados. X

Docente explica los errores cometidos para aclarar tus dudas X

Clima escolar

¿Eres amigo de todos tus compañeros de clases? X

¿Hay alguien en clase que te molesta mucho? X

Características socioeconómicas

Material del piso de la casa X X X X

Material de las paredes de la casa X X X X

Material del techo de la casa X X X X X

Tipo de sanitario en la casa X

Abastecimiento de agua X X X X

Servicios de desagües X X X

Iluminación de la vivienda X X X X

Objetos con los que cuenta la casa (refrigeradora, horno, tv, otros) X X X X

Page 17: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 17

17

C. Estudiante de sexto primaria

SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Características del estudiante

Género X X X X X

Edad X X X X

Repitencia X

Repitencia en primer grado X

Tiempo que tarda en llegar de su casa a la escuela X X X X

Medio de transporte usado para llegar a la escuela X X

Asistencia a preprimaria X X X X X

Grados que ha repetido X X

Repitencia en sexto primaria X X X

Edad de ingreso a primero primaria X X X

Además de estudiar, ¿trabajas? X X X X

Además de estudiar, ¿ayudas con tareas del hogar? X X

¿En qué trabaja? X X

Características culturales y del idioma

Uso de traje maya X X X

¿Cuándo utiliza traje maya? X X

Identificación étnica X X X X

Si pudiera escoger me gustaría ser…(Maya, Garífuna, Xinca, otro) X

Idioma que habla tu mamá X

Idioma que aprendió a hablar primero X X X

Idioma que hablas con más frecuencia X

Idioma que utiliza para hablar con la mamá X X X

Idioma que utiliza para hablar con el papá X X X

Idioma que utiliza para hablar con los hermanos X

Idioma que hablas con más frecuencia X

Idioma en el que piensa al sumar y restar X X

Idioma en el que piensa al escribir en su cuaderno X X

Idioma en el que piensas cuando quieres contar una historia X X

Idioma en el que prefiere hablar con sus amigos en el recreo X X

Si en la escuela hay libros para leer en su idioma X

Características de la familia

Personas que viven en la misma casa que el estudiante X X X X

Número de personas que viven en la casa con el estudiante X X X X

Número de hermanos/as más grandes que él tiene X X

Número de hermanos/as más pequeños que él tiene X X

Número de hermanos/as X X X

Posición que ocupa entre sus hermanos/as X

¿Tu papá sabe leer y escribir? X X X X

Page 18: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 18

18

SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Tu mamá sabe leer y escribir? X X X X X

Último nivel de estudios aprobado por la madre X X X

Último nivel de estudios aprobado por el padre X X X

Apoyo en casa para estudiar y hacer tareas X X X X

¿Persona que más apoya con tareas en casa? X X X

Variables relacionadas con la lectura

Gusto por la lectura X X X

Crees que leer es X X

Tiempo dedicado a leer en casa X X X

Disponibilidad de libros en casa X X

¿En tu casa te leen cuentos? X

¿Qué te gusta leer? X

¿Para qué lee? X

¿Qué lee para aprender? X

Material de lectura con el que cuentan en casa X

¿Alguien de la familia le lee cuentos o historias? X

Disponibilidad de libros en la escuela X

¿Lees libros en la escuela? X

Tiempo dedicado a leer en la escuela X

Si ha leído cuentos escritos por guatemaltecos X

Actividades que realizan en la clase de lectura X

Actividades de lectura que le gustan más

Docente realiza comprobaciones de lectura X

Si el maestro solicita que escriban algo relacionado con lo que has leído X

Docente pide que responda preguntas orales acerca de lo leído. X

Docente pide realizar dramatizaciones acerca de lo leído. X

Docente pide que discutan acerca de lo leído. X

¿Tienen biblioteca en la escuela? X

¿Tienen biblioteca en el aula? X

¿Puede llevar a casa los libros de la biblioteca de la escuela o del aula? X

¿Cuántos libros ha leído este año que no son impuestos por el docente? X

Libros que ha leído (título y tema del libro) X

Variables relacionadas con las Matemáticas

Tiempo que dedicas en casa a las tareas de Matemáticas X X

¿Tienes el libro de Guatemática para trabajar en la clase de Matemáticas? X

Si tienes libro, ¿resuelves los ejercicios de Matemáticas en las hojas del libro? X

¿Tienes cuaderno para trabajar Matemáticas? X

¿Lo aprendido en matemáticas te sirve para tu vida diaria? X

Actividades que realizan en la clase de Matemáticas X

Materiales utilizados para trabajar Matemáticas X

Page 19: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 19

19

SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Uso de la calculadora para la clase de Matemáticas X

¿Le han enseñado a usar la calculadora en la clase de Matemáticas? X

Expectativas resultados

Expectativa en los resultados de las pruebas tomadas X X X X X

Motivación

Expectativas de terminar la primaria X X

Expectativas de continuar estudiando el siguiente año X

Expectativas de continuar estudios en secundaria X

Gusto por asistir a la escuela X X X

Motivación para asistir a la escuela X

Recursos en el Aula

Útiles con los que cuenta para trabajar en el aula X

Horas dedicadas a estudiar y hacer tareas de la escuela X X

¿Realizas tus tareas? X

Razón principal por la cual no hace las tareas X X X

Asignación en la escuela de tareas para casa X

Recursos en la escuela

¿Recibe refacción escolar? X

Veces a la semana que recibe refacción escolar X

Retroalimentación del docente

Revisión de tareas por parte del docente X X X X

Devolución de tareas con nota (calificación) por parte del docente X X X

Docente devuelve trabajos ya revisados. X

Docente explica los errores cometidos para aclarar tus dudas X

Clima escolar

¿Eres amigo de todos tus compañeros de clases? X

¿Hay alguien en clase que te molesta mucho? X

Características socioeconómicas

Material del piso de la casa X X X X

Material de las paredes de la casa X X X X

Material del techo de la casa X X X X

Tipo de sanitario en la casa X

Abastecimiento de agua X X X X X

Servicios de desagües X X X

Iluminación de la vivienda X X X X

Objetos con los que cuenta la casa (refrigeradora, horno, tv, otros) X X X X

Page 20: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 20

D. Estudiante de tercero básico

TERCERO BÁSICO

20

06

20

09

Características del estudiante

Género X

Edad X

Fecha de nacimiento X

Necesidad educativa especial X

Repitencia X X

Grados que repitió X

Asistencia a preprimaria X X

La escuela en la que inició la primaria era del área X

La escuela en la que finalizó la primaria era del área X X

Año en que finalizó la primaria X

Tipo de establecimiento en que terminó el ciclo básico X

Año en que finalizó el ciclo básico X

Tiempo que tarda en llegar de su casa a la escuela X

Realiza trabajo no relacionado con tareas del hogar (trabajo infantil) X

Horas a la semana que trabaja X

Rama de enseñanza X

Frecuencia con la que ve películas o va al cine X

Características culturales y del idioma

Auto identificación étnica X X

Idioma que habla X

Idioma materno X

Frecuencia con la que usa su idioma materno X

Idiomas que domina como segundo idioma X

Si su segundo idioma es Maya, Xinca o Garífuna, indique cómo lo domina X

Tiene dominio de algún idioma indígena X

Características de la familia

¿Su mamá fue a la escuela? X X

Último grado de estudios de su mamá X X

Idioma materno de su mamá X X

¿Su papá fue a la escuela? X X

Último grado de estudios de su papá X X

Idioma materno de su papá X X

Variables relacionadas con la lectura

Minutos que dura un período de Idioma/Lenguaje/Lectura X

No. de períodos que recibe de Idioma/Lenguaje/Lectura a la semana X

Page 21: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 21

21

TERCERO BÁSICO

20

06

20

09

Frecuencia con la que lee periódicos X X

Periódico que prefiere leer X X

Cantidad de libros que leyó en el último año X

No. de libros completos leídos por placer o interés personal en el último año X

Recursos Matemáticas

Minutos que dura un período de Matemáticas X

No. de períodos que recibe de Matemáticas a la semana X

Expectativas

¿Está usted conforme con su educación? X

Tecnología

¿Poseen computadora en su escuela? X

¿Utiliza la computadora para realizar tareas en la escuela? X

¿Cuántas horas hace uso de la computadora en la escuela? X

¿Cuántas horas hace uso de la computadora en su casa? X

¿Utiliza el internet para realizar tareas de investigación? X

¿Ha recibido alguna capacitación en computación? X

Características socioeconómicas

Material del piso de la casa X

Material de las paredes de la casa X

Material del techo de la casa X

¿Cómo obtiene el agua para lavar o echar agua en el baño? X

Clase de agua que utiliza para beber o cocinar X

Abastecimiento de agua potable X

Ambiente separado para la cocina X X

Combustible para cocinar X X

Electricidad X X

Línea telefónica fija X X

Teléfonos celulares de su familia X X

Servicio de televisión por cable X

Servicio de Internet en su casa X

Electrodomésticos X X

Tipo de sanitarios de la casa X X

¿Cómo se moviliza usted usualmente? X

¿Cuentan en su hogar con automóvil? X X

La casa donde vive la familia es propia, alquilada, prestada u otro X

¿Cuántos niveles de construcción tiene su casa? X

Número de dormitorios que tiene su casa X

Número de personas que viven en su casa X

Page 22: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 22

22

TERCERO BÁSICO

20

06

20

09

¿Recibe remesas del extranjero? X

E. Estudiante graduando

GRADUANDOS

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Características del estudiante

Género X X X

Edad X X

Fecha de nacimiento X X

Necesidad educativa especial X X

Repitencia X X X X

Grados que repitió X X

Asistencia a preprimaria X X X X X

La escuela en la que inició la primaria era del área X

La escuela en la que finalizó la primaria era del área X X X X X

Año en que finalizó la primaria X X X

Tipo de establecimiento en que terminó el ciclo básico X X X

Año en que finalizó el ciclo básico X X X

Tiempo que tarda en llegar de su casa a la escuela X X X X

Realiza trabajo no relacionado con tareas del hogar (trabajo infantil) X X X X

Jornada en la que trabaja X

Horas a la semana que trabaja X X X

Rama de enseñanza X X X

Frecuencia con la que ve películas o va al cine X

Características culturales y del idioma

Auto identificación étnica X X X X X

Idioma que habla X X X

Idioma materno X X

Destrezas que domina en su idioma materno X

Frecuencia con la que usa su idioma materno X X

Idiomas que domina como segundo idioma X X

Si su segundo idioma es Maya, Xinca o Garífuna, indique cómo lo domina X X

¿Tiene dominio de algún idioma indígena? X X X

Características de la familia

¿Su mamá fue a la escuela? X X X X X

Page 23: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 23

23

GRADUANDOS

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Último grado de estudios de su mamá X X X X X

Idioma materno de su mamá X X X X X

¿Su papá fue a la escuela? X X X X X

Último grado de estudios de su papá X X X X X

Idioma materno de su papá X X X X X

Variables relacionadas con la lectura

Minutos que dura un período de Idioma/Lenguaje/Lectura X X

No. de períodos que recibe de Idioma/Lenguaje/Lectura a la semana X X

Frecuencia con la que lee periódicos X X X X

Periódico que prefiere leer X X X X

Cantidad de libros que leyó en el último año X X

¿Qué otro tipo de material lee? X

No. de libros completos leídos por placer o interés personal en el último año X X

Recursos Matemáticas

Minutos que dura un período de Matemáticas X X

No. de períodos que recibe de Matemáticas a la semana X X

Expectativas

¿Está usted conforme con su educación? X

Tecnología

¿Poseen computadora en su escuela? X X

¿Utiliza la computadora para realizar tareas en la escuela? X X

No. de períodos semanales en los que utiliza la computadora en su escuela X

¿Cuántas horas hace uso de la computadora en la escuela? X

¿Cuántas horas diarias hace uso de la computadora en la escuela? X

¿Cuántas horas hace uso de la computadora en su casa? X

¿Cuántas horas diarias hace uso de la computadora en su casa? X

¿Utiliza el internet para realizar tareas de investigación? X X

¿Ha recibido alguna capacitación en computación? X X

Características socioeconómicas

Material del piso de la casa X X X X

Material de las paredes de la casa X X X X

Material del techo de la casa X X X X

¿Cómo obtiene el agua para lavar o echar agua en el baño? X X

Clase de agua que utiliza para beber o cocinar X X

Abastecimiento de agua potable X X X

Ambiente separado para la cocina X X X X X

Combustible para cocinar X X X X X

Electricidad X X X X X

Page 24: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 24

24

GRADUANDOS

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Línea telefónica fija X X X X X

Teléfonos celulares de su familia X X X X X

Servicio de televisión por cable X X

Servicio de Internet en su casa X X

Electrodomésticos X X X X X

Tipo de sanitarios de la casa X X X X X

¿Cómo se moviliza de un lugar a otro? X

¿Cómo se moviliza para ir a su establecimiento? X

¿Cuentan en su hogar con automóvil? X X X X X

La casa donde vive la familia es propia, alquilada, prestada u otro. X X

¿Cuántos niveles de construcción tiene su casa? X X

Número de dormitorios que tiene su casa X

Número de personas que viven en su casa X X

Recibe remesas del extranjero X X

F. Docentes optantes a plaza

DOCENTES OPTANTES A PLAZA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Características del docente

Género X X X X X

Fecha de nacimiento X X X X X

Edad X X

Repitió algún grado en la primaria X X X

Grados que repitió X X X

Asistencia a preprimaria X X X X X

La escuela en la que inició la primaria era del área X X

La escuela en la que finalizó la primaria era del área X X X

Año en que finalizó la primaria X X X

Tipo de establecimiento en que terminó el ciclo diversificado X X

Tipo de establecimiento en que terminó el ciclo básico X

Tipo de establecimiento en el que terminó la carrera de magisterio X X

Año en que terminó la carrera de magisterio X X

Año en que finalizó el ciclo básico X X X

Tiempo que tarda en llegar de su casa al centro educativo X

¿En qué año se graduó como docente? X X

¿Asiste actualmente a la universidad? X X

¿Tiene estudios universitarios? X X

¿A qué facultad universitaria pertenece su carrera? X

Page 25: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 25

25

DOCENTES OPTANTES A PLAZA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Si su carrera es de educación, ¿qué carrera estudió? X

¿Qué carrera estudia en la universidad? X

No. de capacitaciones docentes recibidas en el último año X

¿Ha recibido capacitaciones de parte del MINEDUC? X

¿Qué capacitaciones ha recibido? X

Nivel educativo más alto que ha completado X

Características culturales y del idioma

Auto identificación étnica X X X X

Idioma que habla

Idioma materno X X X X X

¿Tiene dominio de algún idioma indígena? X X X

¿Tiene dominio de otro idioma? X X

Características de la familia

¿Su mamá fue a la escuela? X X X

Último grado de estudios de su mamá X X X

Idioma materno de su mamá X X X X X

¿Su papá fue a la escuela? X X X

Último grado de estudios de su papá X X X

Idioma materno de su papá X X X X X

Idioma materno de sus hijos (si aplica) X

No. de dependientes económicos X

Variables relacionadas con la lectura

Frecuencia con la que lee periódicos X X X X X

Periódico que prefiere leer X X X X

Cantidad de libros que leyó en el último año X X X X X

Experiencia Laboral

¿En qué trabaja actualmente? X X

¿Ha trabajado antes como maestro? X X

¿Trabaja actualmente? X

Horas que trabaja a la semana X X X

Años que ha trabajado como maestro X X X X

Características socioeconómicas

Material del piso de la casa X X X X X

Material de las paredes de la casa X X X X X

Material del techo de la casa X X X X X

¿Cómo obtiene el agua para lavar o echar agua en el baño? X X

Clase de agua que utiliza para beber o cocinar X X

Abastecimiento de agua potable X X X

Ambiente separado para la cocina X X X

Page 26: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 26

26

DOCENTES OPTANTES A PLAZA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Combustible para cocinar X X X X X

Electricidad X X X X X

Línea telefónica fija X X X X X

Teléfonos celulares de su familia X X X X X

Servicio de televisión por cable X X

Servicio de Internet en su casa X X

Electrodomésticos X X X X X

Tipo de sanitarios de la casa X X X X X

¿Cómo se moviliza usted usualmente? X X

¿Cuentan en su hogar con automóvil? X X X X X

Año de fabricación de su automóvil X

La casa donde vive la familia es propia, alquilada, prestada u otro. X X

¿Cuántos niveles de construcción tiene su casa? X

Número de dormitorios que tiene su casa X X

Número de personas que viven en su casa X X

¿Recibe remesas del extranjero? X X

Ingreso familiar promedio al mes X

G. Docente de primero primaria

DOCENTE DE PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

Características del docente

Género X X X X

Edad X X X X

Nivel educativo más alto que ha completado X X

Además de su trabajo como docente en este establecimiento, ¿trabaja en otro lugar? X X X

¿Cuál es su otro trabajo u ocupación? X X X

Formación profesional X

Título universitario que posee X

¿Estudia actualmente? X

Satisfacción profesional del docente

¿Qué tanto está a gusto con su profesión de docente? X

¿Qué tanto está satisfecho con ser docente en ese establecimiento? X

¿Describiría al grupo de docente de este establecimiento como satisfechos? X

Page 27: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 27

27

DOCENTE DE PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

Tenía más entusiasmo cuando comencé a ser docente que ahora. X

Mi trabajo como docente es importante. X

Características laborales

Tipo de contrato laboral que tiene X

Clase escalafonaria a la que pertenece X

Tiempo de laborar como docente X X X X

Tiempo de laborar como docente en ese centro educativo X X X

Tiempo de laborar como docente de primero primaria X X X

Número de estudiantes que atiende X

Número de estudiantes con necesidades educativas especiales que atiende. X

¿Cuánto tiempo tarda en llegar de su casa a la escuela? X X X

¿Cómo llega a la escuela? (medio de transporte) X X X

¿Su escuela se encuentra en la misma área donde usted vive? X X X

¿Realizó estudios para desempeñarse como docente? X X X

¿Estudiar educación o pedagogía fue su primera opción de estudios? X X X

¿Cuál fue su principal motivación para ser docente? X X X X

¿Tiene nombramiento como docente bilingüe? X X X

Características culturales y de idioma

¿Habla algún idioma maya? X X X

¿Cuál idioma maya habla? X X X

Idioma materno X

Idioma en que imparte clases X

Clima del centro educativo X

¿Considera que existen buenas relaciones entre los docentes? X X X

¿Considera que existen buenas relaciones entre el director y los docentes? X X X

¿Considera que los docentes colaboran entre sí por iniciativa propia? X X X

¿Existe una relación de respeto y cordialidad entre sus estudiantes? X

¿Hay uno o más niños que agreden a sus compañeros dentro y/o fuera del aula? X

¿Se considerar amigo de sus estudiantes? X

¿Sus estudiantes lo consideran amigo? X

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes se comportan bien al entrar o salir del establecimiento? X

Page 28: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 28

28

DOCENTE DE PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes cumplen las reglas del establecimiento? X

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes cuidan las instalaciones y los materiales del establecimiento? X

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes se portan bien en los recreos? X

En su opinión cuántos de sus estudiantes respetan a los maestros. X

¿Ha sido agredido física o verbalmente por sus estudiantes? X

¿Ha recibido algún tipo de amenaza por parte de sus estudiantes? X

¿Identifica a algún estudiante del aula que agreda a sus compañeros? X

¿Identifica a algún estudiante del aula que haya sido agredido por sus compañeros? X

Expectativas

¿Cuál considera que es el nivel educativo más alto que alcanzará la mayor parte de estudiantes de su grupo? (más de la mitad) X X X

En su opinión, ¿qué resultado en Matemáticas obtendrán sus estudiantes en esta prueba? X

En su opinión, ¿qué resultado de lectura obtendrán sus estudiantes en esta prueba? X

¿Cómo considera el desempeño de sus estudiantes? X

Planificación

¿Planifica sus clases? X

¿Cuánto tiempo promedio dedica a la preparación de sus clases? X X

¿Con qué frecuencia planifica las clases que imparte? X X X X

¿Cómo utiliza el CNB en sus clases? X

¿Con qué frecuencia utiliza el CNB? X

¿Utiliza las ODEC? X

¿Deja tareas a sus estudiantes? X

Frecuencia con la que deja tareas a sus estudiantes X X X

¿Deja tareas a sus estudiantes para el fin de semana? X

¿Cuántos minutos posee un período de clase? X X

¿Cuántos períodos de la clase de Matemáticas se imparte a la semana? X X

¿Cuántos períodos de la clase de Comunicación y Lenguaje imparte a la semana? X X

Page 29: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 29

29

DOCENTE DE PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

¿En qué medida aportan los docentes para la creación de una Misión y Proyecto Educativo Institucional (PEI) de su establecimiento?

X

Actividades de clase realizadas por los estudiantes

¿Con qué frecuencia sus estudiantes hacen ejercicios a papel y a lápiz? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes copian del pizarrón? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes resuelven ejercicios en el libro de texto? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes usan el libro de texto? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes leen otros libros? X X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes trabajan en grupos? X X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes realizan experimentos? X X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes buscan información? X X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes trabajan solos? X X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes leen en silencio? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes leen periódicos? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes realizan visitas a museos o centros culturales? X X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes utilizan juegos para aprender? X X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes realizan tareas en casa? X X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes ayudan a revisar el trabajo de sus compañeros? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes evalúan sus propias tareas? X X

Actividades de clase realizadas por el docente

¿Con qué frecuencia usted explica en el pizarrón? X X X

¿Con qué frecuencia usted organiza trabajo grupal? X X X

¿Con qué frecuencia usted organiza trabajo individual? X X X

¿Con qué frecuencia usted hace experimentos? X X X

¿Con qué frecuencia usted recurre a otros libros? X X X

¿Con qué frecuencia usted usa el periódico en clase? X X X

¿Con qué frecuencia usted usa el libro de texto? X X X

¿Con qué frecuencia usted lee el periódico con sus estudiantes? X X X

¿Con qué frecuencia usted trabaja fuera de clase? X X X

Enseñanza de la lectura

¿En su establecimiento cuentan con biblioteca escolar? X

¿Cuentan con un período asignado por grado para visitar la biblioteca? X

Page 30: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 30

30

DOCENTE DE PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

¿Ha recibido capacitaciones para usar la biblioteca? X

Actividades que realizan en la biblioteca. X

¿Planifica la clase de lectura? X

Frecuencia con la que planifica las clases de lectura X

¿Cuenta con espacio físico para realizar actividades de lectura? X

¿Tiene un período específico para las actividades de lectura? X

No. de períodos a la semana dedicados a la lectura X

Actividades que realiza como estrategias para trabajar la lectura X

¿Fomenta el hábito de lectura en sus estudiantes? X

Actividades que realiza para motivar a sus estudiantes a leer X

¿Promueve la lectura de autores guatemaltecos? X

¿Algún autor guatemalteco ha visitado a sus estudiantes? X

¿Qué actividades de lectura realizan sus estudiantes? X

Enseñanza de las Matemáticas

¿Cuántos períodos a la semana dedica a la clase de Matemáticas? X

Actividades que son capaces de realizar la mayoría de sus estudiantes en su clase de Matemáticas. X

¿Planifica las clases de Matemáticas? X

¿Con qué frecuencia planifica las clases de Matemáticas? X

¿Utiliza el CNB para planificar la clase de Matemáticas? X

¿Cuenta cada alumno con el texto de Guatemática para el aprendizaje de las Matemáticas? X

¿Usan los estudiantes el texto de Guatemática para sus clases de Matemáticas? X

¿Utiliza la guía de Guatemática para desarrollar sus clases de Matemáticas? X

¿El uso de Guatemática le ha permitido adoptar nuevas metodologías para la enseñanza de las Matemáticas? X

¿Cuenta con algún documento de sugerencias metodológicas para el mejoramiento de la clase de Matemáticas? X

¿Cuenta con materiales que le permitan al estudiante comprender los conceptos matemáticos? X

¿Ha participado en algún programa específico para capacitarse en Matemáticas? X

Indique qué beneficios ha obtenido con la incorporación del Programa de Matemáticas en su escuela. X

Page 31: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 31

31

DOCENTE DE PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

¿Existe en su centro educativo algún círculo de estudio que permita mejorar las clases y profundizar en la metodología de Guatemática? X

Marque a qué actividades ha asistido para aprender o actualizarse en metodología para la enseñanza de Matemáticas. X

Educación de la sexualidad

¿Ha trabajado algún tema de educación de la sexualidad en el aula? X

¿Tiene libros de texto para la enseñanza de educación de la sexualidad? X

¿Qué libro de texto usa más en la enseñanza de la sexualidad? X

¿Por qué usa ese texto? X

Recursos del centro educativo

¿Los estudiantes reciben refacción escolar? X

Materiales con los que cuenta el docente

¿Posee libros de texto entregados por el MINEDUC para impartir Matemáticas? X X

¿Posee libros de texto entregados por el MINEDUC para impartir Comunicación y Lenguaje? X X

¿Posee una copia impresa o electrónica del CNB? X X X

¿Posee una copia impresa de las Orientaciones para el desarrollo curricular? X X

¿Quién le ha proporcionado los textos de Matemáticas? X

¿Quién le ha proporcionado los textos de Comunicación y Lenguaje? X

¿Le han proporcionado material didáctico para impartir sus clases? X

¿Quién le ha proporcionado material didáctico para impartir sus clases? X

¿Le proporcionó el MINEDUC materiales para impartir clases este año? X

¿Qué material le proporcionó el MINEDUC? X

¿Qué recursos tiene para impartir clases? (pizarrón, libros, televisión, DVD/VHS, computadora, cañonera, retroproyector, grabadora) X

En su opinión, ¿el aula donde imparte clases es adecuada para el desarrollo de las actividades académicas? X

Estado del material que tiene para impartir clases X

¿La cantidad de recursos le permite realizar su trabajo de manera eficiente? X

Frecuencia con la que utiliza el material para impartir clases. X

Page 32: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 32

32

DOCENTE DE PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

Evaluación

¿Con qué frecuencia evalúa a sus estudiantes? X X

¿Para qué utiliza los resultados de las evaluaciones que hace a sus estudiantes? X X

¿Califica las tareas de sus estudiantes? X

¿Realiza reuniones con padres de familia para abordar el tema del rendimiento de sus estudiantes? X

¿Cómo verifica el progreso de los estudiantes? X

¿Devuelve a sus estudiantes las tareas o ejercicios con calificación? X

¿Da retroalimentación a sus estudiantes sobre los errores que ha cometido en las tareas o ejercicios? X

¿Utiliza alguna evaluación diagnóstica para identificar las necesidades de sus estudiantes? X

¿Con qué frecuencia realiza evaluaciones diagnósticas? X

¿Conoce el documento "Herramientas para la evaluación en el aula"? X

¿Con qué frecuencia lo ha utilizado? X

De los aspectos que propone el documento, ¿cuál ha utilizado más? X

Capacitación

Utilidad de las capacitaciones para conocer y manejar la nueva estructura curricular del Ministerio de Educación. X

Utilidad de las capacitaciones para aprender a elaborar las actividades de aprendizaje. X

Utilidad de las capacitaciones para optimizar e tiempo en el aula. X

Utilidad de las capacitaciones para incorporar el uso de nuevas técnicas de evaluación. X

Utilidad de las capacitaciones para incorporar el uso de materiales educativos. X

No ha recibido capacitaciones por parte del MINEDUC este año. X

¿Usted ha tomado cursos para conocer y aplicar el CNB? X X

¿Usted ha tomado algún curso para conocer y aplicar los estándares educativos? X X

¿Ha recibido capacitaciones por parte del MINEDUC? X

Page 33: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 33

33

DOCENTE DE PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

¿Qué capacitaciones ha recibido? Español como L2 CNB Estándares Enseñar clases multigrado Educación de la sexualidad Computación/tecnología Idioma materno L1 Ambiente/Ciencias naturales Interculturalidad Educación cívica Dosificación Atención a estudiantes con NEE Matemáticas Ambiente/Ciencias Sociales Metodología activa Educación en valores Evaluación

X

Acompañamiento al docente en su labor

¿Alguien del MINEDUC lo visita constantemente para darle apoyo en su labor docente? X

¿Se reúne con el director para discutir el aprendizaje de los estudiantes? X

¿Discute su trabajo de enseñanza con otros docentes? X

¿A quién acude usualmente cuando necesita orientación en temas didácticos? X

Apoyo de padres de familia

Participación de padres en actividades de la escuela X X

¿Mantiene comunicación con padres de familia o encargados? X

¿Cómo mantiene contacto con padres o encargados y les reporta el progreso de sus hijos? X

¿Considera que los padres o encargados están enterados del progreso de sus hijos? X

¿Siente apoyo por parte de los padres o encargados en el proceso de enseñanza-aprendizaje? X

¿Con qué frecuencia pide a los padres o encargados que se reúnan con usted? X

¿Con qué frecuencia asisten los padres o encargados a las actividades del establecimiento? X

Page 34: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 34

34

DOCENTE DE PRIMERO PRIMARIA

20

06

20

08

20

09

20

10

¿En su establecimiento se encuentra integrado algún consejo escolar de padres y docentes? (Junta Escolar) X

Resultados de evaluaciones MINEDUC

¿Conoce los resultados de las evaluaciones anteriores realizadas en la primaria? X X

¿Cómo tuvo acceso a la información de resultados de la primaria? X X

¿Participó el año pasado en la evaluación? X

¿Sus estudiantes participaron en la evaluación nacional 2008? X

H. Docente de tercero primaria

DOCENTE DE TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Características del docente

Género X X X X X

Edad X X X X X

Nivel educativo más alto que ha completado X X X X

Además de su trabajo como docente en este establecimiento, ¿trabaja en otro lugar? X X X X

¿Cuál es su otro trabajo u ocupación? X X X X

Formación profesional X

Título universitario que posee X

Estudia actualmente X

Satisfacción profesional del docente

¿Qué tanto está a gusto con su profesión de docente? X

¿Qué tanto está satisfecho con ser docente en ese establecimiento? X

¿Describiría al grupo de docente de este establecimiento como satisfechos? X

¿Tenía más entusiasmo cuando comencé a ser docente que ahora? X

¿Mi trabajo como docente es importante? X

Características laborales

Tipo de contrato laboral que tiene X

Clase escalafonaria X

Tiempo de laborar como docente X X X X X

Page 35: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 35

35

DOCENTE DE TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Tiempo de laborar como docente en ese centro educativo X X

Tiempo de laborar como docente de tercero primaria X X X X

Número de estudiantes que atiende X

Número de estudiantes con necesidades educativas especiales que atiende X

¿Cuánto tiempo tarda en llegar de su casa a la escuela? X X X X

¿Cómo llega a la escuela? (medio de transporte) X X

¿Su escuela se encuentra en la misma área donde usted vive? X X

¿Realizó estudios para desempeñarse como docente? X X X X

¿Estudiar educación o pedagogía fue su primera opción de estudios? X X

¿Cuál fue su principal motivación para ser docente? X X X

¿Tiene nombramiento como docente bilingüe? X X X X

Características culturales y de idioma

¿Habla algún idioma maya? X X X X

¿Cuál idioma maya habla? X X X X

Idioma materno X

Idioma en que imparte clases X

Clima del centro educativo

¿Considera que existen buenas relaciones entre los docentes? X X

¿Considera que existen buenas relaciones entre el director y los docentes? X X

¿Considera que los docentes colaboran entre sí por iniciativa propia? X X

¿Existe una relación de respeto y cordialidad entre sus estudiantes? X

¿Hay uno o más niños que agreden a sus compañeros dentro y/o fuera del aula? X

¿Se considerar amigo de sus estudiantes? X

¿Sus estudiantes lo consideran amigo? X

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes se comportan bien al entrar o salir del establecimiento? X

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes cumplen las reglas del establecimiento? X

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes cuidan las instalaciones y los materiales del establecimiento? X

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes se portan bien en los recreos? X

Page 36: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 36

36

DOCENTE DE TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes respetan a los maestros? X

¿Ha sido agredido física o verbalmente por sus estudiantes? X

¿Ha recibido algún tipo de amenaza por parte de sus estudiantes? X

¿Identifica a algún estudiante del aula que agreda a sus compañeros? X

¿Identifica a algún estudiante del aula que haya sido agredido por sus compañeros? X

Expectativas

¿Cuál considera que es el nivel educativo más alto que alcanzará la mayor parte de estudiantes de su grupo? (más de la mitad) X X

En su opinión, ¿qué resultado en Matemáticas obtendrán sus estudiantes en esta prueba?

X

En su opinión, ¿qué resultado de lectura obtendrán sus estudiantes en esta prueba?

X

¿Cómo considera el desempeño de sus estudiantes? X

Planificación

¿Planifica sus clases? X

¿Cuánto tiempo promedio dedica a la preparación de sus clases? X X

¿Con qué frecuencia planifica las clases que imparte? X X X X

¿Cómo utiliza el CNB en sus clases? X

¿Con qué frecuencia utiliza el CNB? X

¿Utiliza las ODEC? X

Frecuencia con la que deja tareas a sus estudiantes. X X

¿Cuántos minutos posee un período de clase? X X X

¿Cuántos períodos de la clase de Matemáticas se imparte a la semana? X X X

¿Cuántos períodos de la clase de Comunicación y Lenguaje imparte a la semana? X X X

¿Deja tareas a sus estudiantes? X

¿Deja tareas a sus estudiantes para el fin de semana?

X

¿En qué medida aportan los docentes para la creación de una Misión y Proyecto Educativo Institucional (PEI) de su establecimiento? X

Page 37: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 37

37

DOCENTE DE TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Actividades de clase realizadas por los estudiantes

¿Con qué frecuencia sus estudiantes resuelven ejercicios del libro de texto? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes copian del pizarrón? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes hacen ejercicios a papel y a lápiz? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes usan el libro de texto? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes leen otros libros? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes trabajan en grupos? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes realizan experimentos? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes buscan información? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes trabajan solos? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes leen en silencio? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes leen periódicos? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes realizan visitas a museos o centros culturales? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes utilizan juegos para aprender? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes realizan tareas en casa? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes evalúan sus propias tareas? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes ayudan a revisar el trabajo de sus compañeros? X

Actividades de clase realizadas por el docente

¿Con qué frecuencia usted explica en el pizarrón? X X

¿Con qué frecuencia usted organiza trabajo grupal? X X

¿Con qué frecuencia usted organiza trabajo individual? X X

¿Con qué frecuencia usted hace experimentos? X X

¿Con qué frecuencia usted recurre a otros libros? X X

¿Con qué frecuencia usted usa el periódico en clase? X X

¿Con qué frecuencia usted usa el libro de texto? X X

¿Con qué frecuencia usted lee el periódico con sus estudiantes? X X

¿Con qué frecuencia usted trabaja fuera de clase? X

X

Enseñanza de la lectura

¿En su establecimiento cuentan con biblioteca escolar? X

¿Cuentan con un período asignado por grado para visitar la biblioteca? X

Page 38: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 38

38

DOCENTE DE TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Ha recibido capacitaciones para usar la biblioteca? X

Actividades que realizan en la biblioteca. X

¿Planifica la clase de lectura? X

Frecuencia con la que planifica las clases de lectura X

¿Cuenta con espacio físico para realizar actividades de lectura? X

¿Tiene un período específico para las actividades de lectura? X

No. de períodos a la semana dedicados a la lectura X

Actividades que realiza como estrategias para trabajar la lectura. X

¿Fomenta el hábito de lectura en sus estudiantes? X

Actividades que realiza para motivar a sus estudiantes a leer X

¿Promueve la lectura de autores guatemaltecos? X

¿Algún autor guatemalteco ha visitado a sus estudiantes? X

¿Qué actividades de lectura realizan sus estudiantes? X

Enseñanza de las Matemáticas

¿Cuántos períodos a la semana dedica a la clase de Matemáticas? X

Actividades que son capaces de realizar la mayoría de sus estudiantes en su clase de Matemáticas. X

¿Planifica las clases de Matemáticas? X

¿Con qué frecuencia planifica las clases de Matemáticas? X

¿Utiliza el CNB para planificar la clase de Matemáticas? X

¿Cuenta cada alumno con el texto de Guatemática para el aprendizaje de las Matemáticas? X

¿Usan los estudiantes el texto de Guatemática para sus clases de Matemáticas? X

¿Utiliza la guía de Guatemática para desarrollar sus clases de Matemáticas? X

¿El uso de Guatemática le ha permitido adoptar nuevas metodologías para la enseñanza de las Matemáticas? X

¿Cuenta con algún documento de sugerencias metodológicas para el mejoramiento de la clase de Matemáticas? X

¿Cuenta con materiales que le permitan al estudiante comprender los conceptos matemáticos? X

¿Ha participado en algún programa específico para capacitarse en Matemáticas? X

Page 39: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 39

39

DOCENTE DE TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Indique qué beneficios ha obtenido con la incorporación del Programa de Matemáticas en su escuela. X

¿Existe en su centro educativo algún círculo de estudio que permita mejorar las clases y profundizar en la metodología de Guatemática? X

Marque a qué actividades ha asistido para aprender o actualizarse en metodología para la enseñanza de Matemáticas. X

Educación de la sexualidad

¿Ha trabajado algún tema de educación de la sexualidad en el aula? X

¿Tiene libros de texto para la enseñanza de educación de la sexualidad? X

¿Qué libro de texto usa más en la enseñanza de la sexualidad? X

¿Por qué usa ese texto? X

Recursos del centro educativo

¿Los estudiantes reciben refacción escolar? X

Materiales con los que cuenta el docente

¿Posee libros de texto entregados por el MINEDUC para impartir Matemáticas? X X X

¿Posee libros de texto entregados por el MINEDUC para impartir Comunicación y Lenguaje? X X X

¿Posee una copia impresa del CNB? X X X X

¿Posee una copia impresa de las Orientaciones para el desarrollo curricular? X X

¿Quién le ha proporcionado los textos de Matemáticas? X

¿Quién le ha proporcionado los textos de Comunicación y Lenguaje? X

¿Le han proporcionado material didáctico para impartir sus clases? X

¿Quién le ha proporcionado material didáctico para impartir sus clases? X

¿Le proporcionó el MINEDUC materiales para impartir clases este año? X

¿Qué material le proporcionó el MINEDUC? X

¿Qué recursos tiene para impartir clases? (pizarrón, libros, televisión, DVD/VHS, computadora, cañonera, retroproyector, grabadora) X

En su opinión, ¿el aula donde imparte clases es adecuada para el desarrollo de las actividades académicas? X

Page 40: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 40

40

DOCENTE DE TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Estado del material que tiene para impartir clases X

¿La cantidad de recursos le permite realizar su trabajo de manera eficiente? X

Frecuencia con la que utiliza el material para impartir clases. X

Evaluación

¿Con qué frecuencia evalúa a sus estudiantes? X X

¿Para qué utiliza los resultados de las evaluaciones que hace a sus estudiantes? X

¿Califica las tareas de sus estudiantes? X

¿Realiza reuniones con padres de familia para abordar el tema del rendimiento de sus estudiantes? X

¿Cómo verifica el progreso de los estudiantes? X

¿Devuelve a sus estudiantes las tareas o ejercicios con calificación? X

¿Da retroalimentación a sus estudiantes sobre los errores que no cometido en las tareas o ejercicios? X

¿Utiliza alguna evaluación diagnóstica para identificar las necesidades de sus estudiantes? X

¿Con qué frecuencia realiza evaluaciones diagnósticas? X

¿Conoce el documento "Herramientas para la evaluación en el aula"? X

¿Con qué frecuencia lo ha utilizado? X

De los aspectos que propone el documento, ¿cuál ha utilizado más? X

Capacitación

Utilidad de las capacitaciones para conocer y manejar la nueva estructura curricular del Ministerio de Educación. X

Utilidad de las capacitaciones para aprender a elaborar las actividades de aprendizaje. X

Utilidad de las capacitaciones para optimizar e tiempo en el aula. X

Utilidad de las capacitaciones para incorporar el uso de nuevas técnicas de evaluación. X

Utilidad de las capacitaciones para incorporar el uso de materiales educativos. X

No ha recibido capacitaciones por parte del MINEDUC este año. X

¿Usted ha tomado cursos para conocer y aplicar el CNB? X X X

Page 41: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 41

41

DOCENTE DE TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Usted ha tomado algún curso para conocer y aplicar los estándares educativos? X X X

¿Ha recibido capacitaciones por parte del MINEDUC? X

¿Qué capacitaciones ha recibido? Español como L2 CNB Estándares Enseñar clases multigrado Educación de la sexualidad Computación/tecnología Idioma materno L1 Ambiente/Ciencias naturales Interculturalidad Educación cívica Dosificación Atención a estudiantes con NEE Matemáticas Ambiente/Ciencias Sociales Metodología activa Educación en valores Evaluación

X

Acompañamiento al docente en su labor

¿Alguien del MINEDUC lo visita constantemente para darle apoyo en su labor docente? X

¿Se reúne con el director para discutir el aprendizaje de los estudiantes? X

¿Discute su trabajo de enseñanza con otros docentes? X

¿A quien acude usualmente cuando necesita orientación en temas didácticos? X

Apoyo de padres de familia

Participación de padres en actividades de la escuela X X X

¿Mantiene comunicación con padres de familia o encargados? X

¿Cómo mantiene contacto con padres o encargados y les reporta el progreso de sus hijos? X

¿Considera que los padres o encargados están enterados del progreso de sus hijos? X

¿Siente apoyo por parte de los padres o encargados en el proceso de enseñanza-aprendizaje? X

¿Con qué frecuencia pide a los padres o encargados que se reúnan con usted? X

Page 42: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 42

42

DOCENTE DE TERCERO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Con qué frecuencia asisten los padres o encargados a las actividades del establecimiento? X

¿En su establecimiento se encuentra integrado algún consejo escolar de padres y docentes? (Junta Escolar) X

Resultados de evaluaciones MINEDUC

¿Conoce los resultados de las evaluaciones anteriores realizadas en la primaria? X X X

¿Cómo tuvo acceso a la información de resultados de la primaria? X X X

¿Participó el año pasado en la evaluación auto aplicada de Lectura y Matemáticas que se realizó en octubre de 2006? X

¿Participó el año pasado en la evaluación? X

¿Sus estudiantes participaron en la evaluación nacional 2008?

X

I. Docente de sexto primaria

DOCENTE DE SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Características del docente

Género X X X X X

Edad X X X X X

Nivel educativo más alto que ha completado X X X X

Además de su trabajo como docente en este establecimiento, ¿trabaja en otro lugar? X X X X

¿Cuál es su otro trabajo u ocupación? X X X X

Formación profesional X

Título universitario que posee X

¿Estudia actualmente? X

Satisfacción profesional del docente

¿Qué tanto está a gusto con su profesión de docente? X

¿Qué tanto está satisfecho con ser docente en ese establecimiento? X

¿Describiría al grupo de docente de este establecimiento como satisfechos?

X

Page 43: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 43

43

DOCENTE DE SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Tenía más entusiasmo cuando comencé a ser docente que ahora? X

¿Mi trabajo como docente es importante?

X

Características laborales

Tipo de contrato laboral que tiene X

Tiempo de laborar como docente X X X X

Clase escalafonaria X

Tiempo de laborar como docente en ese centro educativo. X X

Tiempo de laborar como docente de sexto primaria X X X X

Número de estudiantes que atiende X

Número de estudiantes con necesidades educativas especiales que atiende. X

¿Cuánto tiempo tarda en llegar de su casa a la escuela? X X X X

¿Cómo llega a la escuela? (medio de transporte) X X

¿Su escuela se encuentra en la misma área donde usted vive? X X

¿Realizó estudios para desempeñarse como docente? X X X X

¿Estudiar educación o pedagogía fue su primera opción de estudios? X X

¿Cuál fue su principal motivación para ser docente? X X

¿Tiene nombramiento como docente bilingüe? X X X X

Características culturales y de idioma

¿Habla algún idioma maya? X X X X

¿Cuál idioma maya habla? X X X X

Idioma materno X

Idioma en que imparte clases X

Clima del centro educativo

¿Considera que existen buenas relaciones entre los docentes? X X

¿Considera que existen buenas relaciones entre el director y los docentes? X X

¿Considera que los docentes colaboran entre sí por iniciativa propia? X X

¿Existe una relación de respeto y cordialidad entre sus estudiantes? X

¿Hay uno o más niños que agreden a sus compañeros dentro y/o fuera del aula? X

¿Se considera amigo de sus estudiantes? X

¿Sus estudiantes lo consideran amigo? X

Page 44: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 44

44

DOCENTE DE SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes se comportan bien al entrar o salir del establecimiento? X

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes cumplen las reglas del establecimiento? X

En su opinión; ¿cuántos de sus estudiantes cuidan las instalaciones y los materiales del establecimiento? X

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes se portan bien en los recreos? X

En su opinión, ¿cuántos de sus estudiantes respetan a los maestros? X

¿Ha sido agredido física o verbalmente por sus estudiantes? X

¿Ha recibido algún tipo de amenaza por parte de sus estudiantes? X

¿Identifica a algún estudiante del aula que agreda a sus compañeros? X

¿Identifica a algún estudiante del aula que haya sido agredido por sus compañeros? X

Expectativas

¿Cuál considera que es el nivel educativo más alto que alcanzará la mayor parte de estudiantes de su grupo? (más de la mitad). X X

En su opinión, ¿qué resultado en Matemáticas obtendrán sus estudiantes en esta prueba? X

En su opinión, ¿qué resultado de lectura obtendrán sus estudiantes en esta prueba? X

¿Cómo considera el desempeño de sus estudiantes? X

Planificación

¿Planifica sus clases? X

¿Cuánto tiempo promedio dedica a la preparación de sus clases? X X

¿Con qué frecuencia planifica las clases que imparte? X X X X

¿Cómo utiliza el CNB en sus clases? X

¿Con qué frecuencia utiliza el CNB? X

¿Utiliza las ODEC? X

¿Deja tareas a sus estudiantes? X

¿Frecuencia con la que deja tareas a sus estudiantes? X X

¿Deja tareas a sus estudiantes para el fin de semana? X

¿Cuántos minutos posee un período de clase? X X X

Page 45: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 45

45

DOCENTE DE SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Cuántos períodos de la clase de Matemáticas se imparte a la semana? X X X

¿Cuántos períodos de la clase de Comunicación y Lenguaje imparte a la semana? X X X

¿En qué medida aportan los docentes para la creación de una Misión y Proyecto Educativo Institucional (PEI) de su establecimiento? X

Actividades de clase realizadas por los estudiantes

¿Con qué frecuencia sus estudiantes resuelven ejercicios del libro de texto? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes copian del pizarrón? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes hacen ejercicios a papel y a lápiz? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes usan el libro de texto? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes leen otros libros? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes trabajan en grupos? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes realizan experimentos? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes buscan información? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes trabajan solos? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes leen en silencio? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes leen periódicos? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes realizan visitas a museos o centros culturales? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes utilizan juegos para aprender? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes realizan tareas en casa? X X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes evalúan sus propias tareas? X

¿Con qué frecuencia sus estudiantes ayudan a revisar el trabajo de sus compañeros? X

Actividades de clase realizadas por el docente

¿Con qué frecuencia usted explica en el pizarrón? X X

¿Con qué frecuencia usted organiza trabajo grupal? X X

¿Con qué frecuencia usted organiza trabajo individual? X X

¿Con qué frecuencia usted hace experimentos? X X

¿Con qué frecuencia usted recurre a otros libros? X X

¿Con qué frecuencia usted usa el periódico en clase? X X

¿Con qué frecuencia usted usa el libro de texto? X X

Page 46: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 46

46

DOCENTE DE SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Con qué frecuencia usted lee el periódico con sus estudiantes? X X

¿Con qué frecuencia usted trabaja fuera de clase? X X

Enseñanza de la lectura

¿En su establecimiento cuentan con biblioteca escolar? X

¿Cuentan con un período asignado por grado para visitar la biblioteca? X

¿Ha recibido capacitaciones para usar la biblioteca? X

Actividades que realizan en la biblioteca X

¿Planifica la clase de lectura? X

Frecuencia con la que planifica las clases de lectura X

¿Cuenta con espacio físico para realizar actividades de lectura? X

¿Tiene un período específico para las actividades de lectura? X

No. de períodos a la semana dedicados a la lectura X

Actividades que realiza como estrategias para trabajar la lectura. X

¿Fomenta el hábito de lectura en sus estudiantes? X

Actividades que realiza para motivar a sus estudiantes a leer. X

¿Promueve la lectura de autores guatemaltecos? X

¿Algún autor guatemalteco ha visitado a sus estudiantes? X

¿Qué actividades de lectura realizan sus estudiantes? X

Enseñanza de las Matemáticas

¿Cuántos períodos a la semana dedica a la clase de Matemáticas? X

Actividades que son capaces de realizar la mayoría de sus estudiantes en su clase de Matemáticas. X

¿Planifica las clases de Matemáticas? X

¿Con qué frecuencia planifica las clases de Matemáticas? X

¿Utiliza el CNB para planificar la clase de Matemáticas? X

¿Cuenta cada alumno con el texto de Guatemática para el aprendizaje de las Matemáticas? X

¿Usan los estudiantes el texto de Guatemática para sus clases de Matemáticas? X

¿Utiliza la guía de Guatemática para desarrollar sus clases de Matemáticas? X

¿El uso de Guatemática le ha permitido adoptar nuevas metodologías para la enseñanza de las Matemáticas? X

Page 47: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 47

47

DOCENTE DE SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Cuenta con algún documento de sugerencias metodológicas para el mejoramiento de la clase de Matemáticas? X

¿Cuenta con materiales que le permitan al estudiante comprender los conceptos matemáticos? X

¿Ha participado en algún programa específico para capacitarse en Matemáticas? X

Indique qué beneficios ha obtenido con la incorporación del Programa de Matemáticas en su escuela. X

¿Existe en su centro educativo algún círculo de estudio que permita mejorar las clases y profundizar en la metodología de Guatemática? X

Marque a qué actividades ha asistido para aprender o actualizarse en metodología para la enseñanza de Matemáticas. X

Educación de la sexualidad

¿Ha trabajado algún tema de educación de la sexualidad en el aula? X

¿Tiene libros de texto para la enseñanza de educación de la sexualidad? X

¿Qué libro de texto usa más en la enseñanza de la sexualidad? X

¿Por qué usa ese texto? X

Recursos del centro educativo

¿Los estudiantes reciben refacción escolar? X

Materiales con los que cuenta el docente

¿Posee libros de texto entregados por el MINEDUC para impartir Matemáticas? X X X

¿Posee libros de texto entregados por el MINEDUC para impartir Comunicación y Lenguaje? X X X

¿Posee una copia impresa del CNB?

X X X

¿Posee una copia impresa de las Orientaciones para el desarrollo curricular? X X

¿Quién le ha proporcionado los textos de Matemáticas? X

¿Quién le ha proporcionado los textos de Comunicación y Lenguaje? X

¿Le han proporcionado material didáctico para impartir sus clases? X

¿Quién le ha proporcionado material didáctico para impartir sus clases? X

Page 48: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 48

48

DOCENTE DE SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Le proporcionó el MINEDUC materiales para impartir clases este año? X

¿Qué material le proporcionó el MINEDUC? X

¿Qué recursos tiene para impartir clases? (pizarrón, libros, televisión, DVD/VHS, computadora, cañonera, retroproyector, grabadora). X

En su opinión, ¿el aula donde imparte clases es adecuada para el desarrollo de las actividades académicas? X

Estado del material que tiene para impartir clases. X

¿La cantidad de recursos le permite realizar su trabajo de manera eficiente? X

Frecuencia con la que utiliza el material para impartir clases. X

Evaluación

¿Con qué frecuencia evalúa a sus estudiantes? X X X

¿Para qué utiliza los resultados de las evaluaciones que hace a sus estudiantes? X

¿Califica las tareas de sus estudiantes? X

¿Cómo verifica el progreso de los estudiantes? X

¿Devuelve a sus estudiantes las tareas o ejercicios con calificación? X

¿Da retroalimentación a sus estudiantes sobre los errores que ha cometido en las tareas o ejercicios? X

¿Utiliza alguna evaluación diagnóstica para identificar las necesidades de sus estudiantes? X

¿Con qué frecuencia realiza evaluaciones diagnósticas? X

¿Conoce el documento "Herramientas para la evaluación en el aula"? X

¿Con qué frecuencia lo ha utilizado? X

De los aspectos que propone el documento, ¿cuál ha utilizado más? X

Capacitación

Utilidad de las capacitaciones para conocer y manejar la nueva estructura curricular del Ministerio de Educación. X

Utilidad de las capacitaciones para aprender a elaborar las actividades de aprendizaje. X

Utilidad de las capacitaciones para optimizar e tiempo en el aula. X

Page 49: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 49

49

DOCENTE DE SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Utilidad de las capacitaciones para incorporar el uso de nuevas técnicas de evaluación. X

Utilidad de las capacitaciones para incorporar el uso de materiales educativos. X

No ha recibido capacitaciones por parte del MINEDUC este año. X

¿Usted ha tomado cursos para conocer y aplicar el CNB? X X X

¿Usted ha tomado algún curso para conocer y aplicar los estándares educativos? X X X

¿Ha recibido capacitaciones por parte del MINEDUC? X

¿Qué capacitaciones ha recibido? Español como L2 CNB Estándares Enseñar clases multigrado Educación de la sexualidad Computación/tecnología Idioma materno L1 Ambiente/Ciencias naturales Interculturalidad Educación cívica Dosificación Atención a estudiantes con NEE Matemáticas Ambiente/Ciencias Sociales Metodología activa Educación en valores Evaluación

X

Acompañamiento al docente en su labor

¿Alguien del MINEDUC lo visita constantemente para darle apoyo en su labor docente? X

¿Se reúne con el director para discutir el aprendizaje de los estudiantes? X

¿Discute su trabajo de enseñanza con otros docentes? X

¿A quién acude usualmente cuando necesita orientación en temas didácticos? X

Apoyo de padres de familia

Participación de padres en actividades de la escuela X X X

¿Mantiene comunicación con padres de familia o encargados? X

Page 50: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 50

50

DOCENTE DE SEXTO PRIMARIA

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Cómo mantiene contacto con padres o encargados y les reporta el progreso de sus hijos? X

¿Considera que los padres o encargados están enterados del progreso de sus hijos? X

¿Siente apoyo por parte de los padres o encargados en el proceso de enseñanza-aprendizaje? X

¿Con qué frecuencia pide a los padres o encargados que se reúnan con usted? X

¿Con qué frecuencia asisten los padres o encargados a las actividades del establecimiento? X

¿En su establecimiento se encuentra integrado algún consejo escolar de padres y docentes? (Junta Escolar). X

Resultados de evaluaciones MINEDUC

¿Conoce los resultados de las evaluaciones anteriores realizadas en la primaria? X X X

¿Cómo tuvo acceso a la información de resultados de la primaria? X X X

¿Participó el año pasado en la evaluación autoaplicada de Lectura y Matemáticas que se realizó en octubre de 2006? X X

¿Sus estudiantes participaron en la evaluación nacional 2008? X

Page 51: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 51

51

J. Director

DIRECTOR DE GRADUANDOS

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Características del director

Género X X X X

Edad X X X X

Años de trabajar como director del establecimiento

X X X

Años de experiencia como director X X X X

Años de experiencia como docente X X X X

¿Habla algún idioma maya? X X X ¿Cuál idioma habla? X X X Carrera del nivel medio

X

¿Su primera opción de estudios fue de educación? X X X Nivel educativo más alto que ha completado X X X X

Estudios universitarios

X

Facultad universitaria a la que pertenece su carrera

X

Carrera de educación que estudió

X

¿Realiza otro trabajo u ocupación? X X X X

¿Cuál es el otro trabajo u ocupación?

X X ¿Imparte clases en el establecimiento?

X X

Horas a la semana que trabaja en el establecimiento X X X X

Horas a la semana que imparte clases en el establecimiento X X X X

Horas a la semana que trabaja en otro establecimiento X X X X

Horas a la semana que trabaja en otra actividad no relacionada a la docencia.

X

Relación con los docentes X X X X

Relación con el supervisor X X X X

Relación con los estudiantes

X X X

Relación con los padres de familia

X X X

¿Realiza reuniones con los docentes para tratar el desempeño de los estudiantes?

X X

Frecuencia de las visitas al salón de clases

X X

Características del establecimiento Área donde se localiza X X X X

Jornada X X X X

Plan

X X

Sector

X

Modalidad de la escuela

X X

Número de estudiantes graduandos X X

X

Page 52: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 52

52

DIRECTOR DE GRADUANDOS

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Número de estudiantes en el establecimiento

X Material predominante del piso

X X

Material predominante de las paredes

X X

Material predominante en el techo

X X

Goteras

X Estado general de las aulas

X

Agua entubada X X X X

Electricidad X X X X

Servicios sanitarios X X X X

Servicios sanitarios separados para niños y niñas

X X

Sanitarios separados para el personal docente

X X

Áreas verdes

X X

¿Posee área administrativa?

X X

¿Posee parqueo?

X X

¿Posee línea telefónica?

X X

¿Posee salón de mecanografía?

X X

¿Posee laboratorio de computación? X X X X

¿Posee internet para los estudiantes?

X X

¿Posee áreas para practicar algún deporte?

X X

Servicio de recolección de basura

X

Duración de un período de clase X X X X

El ruido exterior es

X X

El ruido interior es

X X

El calor es

X X

El frío es

X X

Otro contaminante natural

X X

La iluminación natural es

X X

La ventilación es

X X

Ambientes adecuados para Lectura y Matemáticas

X

Resultados de evaluaciones ¿Conoce los resultados de las evaluaciones anteriores de

graduandos? X X X X

¿Cómo tuvo acceso a la información? X X X X

¿Está de acuerdo con los resultados? X X X X

¿Compartió los resultados? X X X X

Uso de los resultados X X X X

Utilización de los recursos del portal del MINEDUC

X X

Page 53: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 53

53

DIRECTOR DE GRADUANDOS

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

¿Los resultados reflejan el desempeño académico de sus estudiantes en Matemáticas?

X X

¿Los resultados reflejan el desempeño académico de sus estudiantes en Lectura?

X X

Utilización de las pruebas liberadas para preparar a sus estudiantes.

X X

Trabajo en el aula ¿Hacen ejercicios a papel y lápiz? X

¿Usan el libro de texto? X ¿Leen otros libros? X ¿Trabajan en grupo? X ¿Realizan experimentos? X ¿Buscan información de diferentes fuentes bibliográficas? X ¿Trabajan solos? X ¿Leen periódicos? X ¿Utilizan juegos para aprender? X ¿Realizan deberes en casa? X ¿Evalúan sus propias tareas? X ¿Resuelven problemas que se relacionan con la vida diaria? X Frecuencia en asegurarse que los estudiantes comprenden

las tareas. X Frecuencia de la revisión de tareas X Frecuencia en la devolución de tareas con comentarios X Frecuencia en resolver tareas en clase X Revisión de las tareas

X

Devolución de tareas con comentarios escritos

X Resolución de tareas en el aula

X x

El docente ¿se asegura que los estudiantes comprendan las tareas para hacer en casa?

X x

Enseñanza de inglés X X X X

Períodos a la semana de inglés X X X X

Enseñanza de idioma maya X X X X

Períodos a la semana de idioma maya X X X X

Enseñanza de computación

X X

Períodos a la semana de computación

X X

¿Quién decide cómo formar grupos en el aula? X X Criterio que utilizan para formar grupos en el aula X X Lectura

Biblioteca Escolar

X X

Page 54: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 54

54

DIRECTOR DE GRADUANDOS

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Lugar de la biblioteca

X X

Idioma de los libros Número de libros en la biblioteca

X X

Razón por la que no hay libros

X X

Personas que tienen acceso a los libros de la biblioteca

X

¿Asigna ejercicios de lectura en clase?

X X

¿Realiza actividades que desarrollen habilidades de comprensión, inferencias y análisis en las lecturas?

X X

¿Leen libros además de los requeridos por los cursos?

X X

¿Trabajan en grupos?

X X

¿Leen y analizan artículos del periódico, revistas y otros dentro del aula?

X X

¿Promueve la búsqueda de información en los libros antes que en internet?

X X

¿Promueve el uso de la biblioteca como apoyo para aprender?

X X

¿Utilizan actividades para aprender los contenidos?

X X

¿Realizan dramatizaciones?

X

¿Realizan ensayos, resúmenes, síntesis, reportes de lo leído?

X

¿Realizan comprobaciones de lectura?

X

¿Realizan tareas en casa?

X X ¿Hacen ejercicios a papel y lápiz?

X

¿Usan el libro de texto?

X ¿Leen otros libros?

X

¿Trabajan en grupo?

X Visitas a museos o centros culturales

X

¿Buscan información de diferentes fuentes bibliográficas?

X ¿Trabajan solos?

X

¿Leen periódicos?

X ¿Utilizan juegos para aprender?

X

Trabajo fuera del aula

X ¿Redactan ensayos, resúmenes, síntesis, reportes de lo

leído o de las actividades extra-aula?

X ¿Realizan comprobaciones de lectura?

X

¿Devuelven corregidos los exámenes cortos o bimensuales para la retroalimentación del estudiante?

X

¿En su institución cursan alguna asignatura que tenga como objetivo el desarrollo de habilidades lectoras?

X X

Page 55: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 55

55

DIRECTOR DE GRADUANDOS

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Frecuencia de evaluación en lectura

X X

Tiempo que dedican para preparar para las evaluaciones nacionales.

X

Cantidad de horas dedicadas a la semana para preparar a los estudiantes para las evaluaciones nacionales.

X X

Número de períodos a la semana del área de Comunicación y Lenguaje. X

X

Número de períodos que imparten la asignatura de Lectura

X X

Número de docentes que imparten la asignatura de Lectura

X X

Matemáticas Número de períodos a la semana del área de Matemáticas X

X X

Número de docentes que imparten la asignatura de Matemáticas.

X X

Frecuencia de evaluación en Matemáticas

X X

Tiempo de preparación para las evaluaciones nacionales

X

¿Cuántas horas a la semana le dedican a la preparación para las evaluaciones nacionales?

X

¿Hacen ejercicios a papel y lápiz?

X X X

¿Usan el libro de texto?

X X X

¿Leen otros libros?

X X X

¿Trabajan en grupo?

X X X

¿Realizan experimentos?

X X ¿Realizan deberes en casa?

X X X

¿Resuelven problemas que se relacionan con la vida diaria?

X X X

¿Trabajan solos?

X ¿Utilizan juegos para aprender?

X

¿Evalúan sus propias tareas?

X El docente se asegura que los estudiantes comprendan las

tareas para hacer en casa

X El docente resuelve las tareas con los estudiantes

X

Actividades para aprender los contenidos

X

Comparan problemas del libro con los de la vida diaria

X

Adaptan los contenidos al contexto del estudiante

X

Devuelven corregidos los exámenes

X X

Tecnología Uso del internet

X X

Uso de computadora y software

X X

Percepción sobre el docente Proceso adecuado de selección

X X

Page 56: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 56

56

DIRECTOR DE GRADUANDOS

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Dificultad para lograr aprendizajes significativos

X X

Desempeño de los docentes

X X

Metodología para evaluar

X X

Conocimiento de los contenidos de las pruebas nacionales

X X

¿Imparten los contenidos evaluados en las pruebas nacionales¿

X X

Capacidad del docente para impartir su clase

X X

¿Utilizan la opción múltiple para evaluar a sus estudiantes?

X X

¿Brindan preparación especial para las pruebas nacionales?

X X

¿CÓMO SE ANALIZAN LAS VARIABLES RECOLECTADAS?

Las respuestas a cada una de las preguntas que presenta el cuestionario de factores

asociados, son ordenadas en categorías contenidas en variables.

Dichas variables son analizadas principalmente de tres maneras: en la primera se realiza

un cruce entre los niveles de desempeño o porcentajes de logro y cada una de las categorías

de respuesta en cada variable; la segunda analiza la relación existente entre las respuestas a

las preguntas y el rendimiento obtenido por los estudiantes, y en la tercera se obtienen

modelos estadísticos que representan la influencia de los factores asociados (variables) en el

rendimiento de los estudiantes.

La metodología de recopilación de los factores asociados se hace mediante un

cuestionario que cada estudiante participante en las evaluaciones nacionales debe responder

previo a desarrollar la evaluación en sí.

Acorde al lenguaje estadístico, a cada factor asociado analizado se le denomina

“variable”8, ya que su valor puede variar de un estudiante a otro. Por ejemplo, cuando se

pregunta al evaluado sobre su idioma materno, el cuestionario muestra las opciones de

respuesta: español, garífuna, idioma maya, xinca e idioma extranjero. Así, cada estudiante

que responda esta pregunta, tendrá un valor, una categoría que puede variar al de otro

estudiante.

Después de obtener los modelos estadísticos, se procede a generar índices para la

reducción de variables por medio del análisis factorial. Esto agrupa variables que representan

una categoría, la cual es más fácil de interpretar y muestra los resultados de una forma

sintetizada. Cabe mencionar que no en todos los niveles se realiza el mismo análisis de

8 A partir de aquí, en este informe se utilizará el término “variable”.

Page 57: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 57

57

factores asociados, porque en cada uno se tienen enfoques de recolección de información

diferentes y adecuados al nivel educativo.

Entre las preguntas realizadas se tienen algunas de opción múltiple en las que se marca

la respuesta elegida sombreando el círculo correspondiente; otras son de producción de

respuesta en las que se llenan los espacios en blanco con caracteres.

A manera explicativa sobre el uso de estas variables dentro de los modelos estadísticos

descritos con anterioridad, en los informes técnicos de la DIGEDUCA, se obtienen resultados;

por ejemplo, el rendimiento académico en función del sexo, etnia, área de ubicación del

establecimiento, idioma materno, entre otros. Puntualizando, mediante los modelos de

regresión lineal múltiple, se está en la capacidad de determinar si el rendimiento de los

estudiantes de sexo femenino es mayor, menor o igual que sus pares masculinos; se

determina la diferencia (si existe) entre el rendimiento de los estudiantes que se auto-

identifican como ladinos o mayas, el rendimiento promedio entre los estudiantes

pertenecientes a establecimientos ubicados en el área urbana o rural y las comparaciones

entre grupos importantes que pueden verse en los informes de las evaluaciones.9

La información obtenida por medio de las variables de los cuestionarios de docentes y

directores, hasta el momento se ha analizado de forma distinta debido a su naturaleza y al

hecho de que no se cuenta con una variable que permita hacer cruces con los resultados de

los estudiantes.

A. Construcción de índices

A partir del año 2008 se construye un indicador, es decir, un índice que permite

cuantificar el nivel de estatus socioeconómico de los estudiantes evaluados en función de su

respuesta a variables relacionadas con obtención de servicios, el hogar, la posesión de

recursos domésticos y vehículo. En terminología estadística, mediante la técnica de análisis

factorial, se está en la capacidad de otorgar un valor dentro de una escala de factores, a cada

estudiante evaluado que indica su estatus socioeconómico, en función de su respuesta a las

siguientes variables:

Características de la casa donde habita (Índice Socioeconómico)

¿Qué material predomina en el piso de su casa?

¿Qué material predomina en las paredes de su casa?

¿Qué material predomina en el techo de su casa?

¿Cómo obtiene el agua que usa para lavar o echar en el baño?

¿Qué clase de agua utiliza para beber o cocinar?

¿Cuenta con electricidad?

¿Hay un ambiente separado para la cocina?

¿Qué combustible utiliza para cocinar?

9 Se recomienda visitar los informes técnicos de factores asociados al rendimiento, encontrados en el sitio

electrónico de DIGEDUCA: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Page 58: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 58

58

¿Cuenta con línea fija? (Cableado)

¿Tiene su familia uno o más teléfonos celulares?

¿Cuenta con servicio de televisión por cable en su casa?

¿Cuenta con servicio de Internet en su casa?

¿Electrodomésticos en el hogar?

¿Tipo de sanitarios de su casa?

¿Su familia tiene vehículo propio?

¿Cómo se moviliza usted usualmente?

¿La casa donde vive su familia es?

¿Cuántos niveles de construcción tiene su casa?

También se cuantifica el nivel de estatus sociocultural de los estudiantes evaluados en

función de su respuesta a variables relacionadas con la educación de los padres:

Educación de los padres (Índice Sociocultural)

¿Su papá asistió a la escuela?

Si su respuesta a la pregunta anterior es SÍ, marque el grado más alto aprobado por su

papá.

¿Su mamá asistió a la escuela?

Si su respuesta a la pregunta anterior es SÍ, marque el grado más alto aprobado por su

papá.

Asimismo, se trabaja con un “Índice de hacinamiento” del estudiante, el cual se obtiene

de la relación existente entre la cantidad de dormitorios en el hogar y las personas que viven

en él.

Cabe destacar que en las evaluaciones nacionales más recientes, se ha profundizado

más en el análisis del idioma y la pertenencia étnica del estudiante.

Page 59: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 59

59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre-Muñoz, Z. (2008). Estándares de oportunidad de aprendizaje: Una estrategia

para promover equidad escolar. Conferencia organizada por la Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), Universidad de San Carlos de

Guatemala (USAC), Universidad del Valle de Guatemala (UVG), Universidad Rafael

Landívar (URL) , Universidad del Istmo (UNIS) y Universidad Mariano Gálvez) UMG.

(2008). Guatemala, 14 de Marzo del 2008.

Álvarez R. (1995). Estadística multivariante y no paremétrica con SPSS, Aplicación a

las ciencias de la salud. Madrid, Ediciones Díaz Santos, S.A.

Backhoff, E., Bouzas, A., González-Montesinos, Andrade, E. Hernández, E. y Contreras,

C. (2008). Factores asociados al aprendizaje de estudiantes de 3º de primaria en

México. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Calero, J. (2007). Desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español,

Madrid, MEC-SIDE.

Casares. Evaluación y reforma educativa: Opciones de política. PREAL. Chile: Editorial

San Marino.

Coleman, J. S., Campbell, E., Hobson, C., McPartland, J., Mood, A. Weinfield, F. & York,

R. (1966).Equality of educational opportunity. Washington, D.C.: U.S. Government

Printing Office.

Galindo, C. (1998). El currículo implementado como indicador del proceso educativo.

Perú: Documento de Trabajo Nº 13. MED-MECEP.

Mcdonnell, L. (1995). Opportunity to Learn as a Research Concept and Policy

Instrument. Educational evaluation and policy analysis, Vol. 17, Nº 3.

Moreno, M.; Gálvez, A.; Morales, A.; Saz, M.; Arriola, P.; Johnson, J. y Santos, A. (2009).

“Informe Técnico de Factores Asociados al Rendimiento Escolar de Graduandos,

de acuerdo a la Evaluación Nacional de Lectura y Matemáticas 2008”.

Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio

de Educación.

Pedroza, H. y Dicovski L., (2006). Sistemas de análisis estadístico con SPSS.

Nicaragua: INTA – IICA.

Quiñónez, A. (2009). Informe Ejecutivo de los Resultados de la Evaluación aplicada a

Graduandos 2005. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa, Ministerio de Educación.

Page 60: utilizadas para el análisis de factores asociados al ... · Trata de tomar en cuenta al momento de evaluar el rendimiento de los estudiantes, no sólo si los contenidos han sido

Factores Asociados al rendimiento de los estudiantes 60

60

Ravela, P. (n.f.). Para comprender las evaluaciones educativas, Fichas didácticas.

Chile: PREAL.

Rodríguez, J.; Contreras, Luis; Caso, J.; Urias, E. (2009). Análisis multinivel del logro

educativo en la formación cívica y ética de los estudiantes egresados de

secundaria en baja california. México: Universidad Autónoma de Baja California.

Saz, M.A. (2009). Análisis de los Factores Asociados con el Rendimiento de los

Estudiantes de Tercero Básico en Matemáticas y Lectura, del Año 2006.

Guatemala: Tesis, Universidad del Valle de Guatemala.

Sheldon M. (2007). Introducción a la Estadística. España: Editorial Reverte.

SERCE, (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América

Latina y el Caribe. Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para

América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y del Laboratorio

Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación – LLECE-.

Treviño, E.; Valdés, H.; Castro, M.; Costilla, R.; Pardo, C. y Donoso, F. (2010) Factores

asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe.

Chile: Salesianos Impresores S.A.

Triola, M. (2006). Estadística. (Novena Edición) México, PEARSON, Educación.

Valencia, Germán. La eficacia escolar: retos y desafíos para mejorar la calidad y la

equidad en el sistema educativo colombiano. 2008.

Valverde, G. (1997). Educación y estándares de currículo, en Benjamín Álvarez y

Mónica Ruiz: Evaluación y reforma educativa: Opciones de política. PREAL. Chile:

Editorial San Marino.