21
7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04 http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 1/21 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CURSO ECONOMÍA DE PROCESOS APUNTES DE CLASE ELABORADOS POR ING. JOSÉ EDUARDO CALDERÓN GARCÍA LECCIÓN IV. TAMAÑO DE UN PROYECTO

UVG-ECONOMiA-04

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 1/21

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

CURSOECONOMÍA DE PROCESOS

APUNTES DE CLASEELABORADOS POR 

ING. JOSÉ EDUARDO CALDERÓN GARCÍA

LECCIÓN IV.TAMAÑO DE UN PROYECTO

Page 2: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 2/21

TAMAÑO DE LA PLANTA

Se entiende por tamaño de la planta a la capacidad

nominal de producción de una planta industrial.

Se utiliza también el término capacidad de diseño,para referirse al tamaño de una planta industrial.

 Ambos términos se refieren a la máxima cantidad quees posible producir, sin forzar la planta.

La determinación del tamaño de la planta industrial (ypor lo tanto el tamaño del proyecto es determinantepara conformar el estudio económico de todo proyectode factibilidad.

!l tamaño de la planta incide sobre el ni"el dein"ersiones y costos que se calcularán, as# como

sobre la rentabilidad que podr#a $enerar laimplementación del proyecto.

FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DEUN PROYECTO

(o tamaño de la planta industrial

DEMANDA PROYECTADA

• disponibilidad de materiales y mano de obra

Page 3: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 3/21

• localización de la planta industrial y por ende del

proyecto, y

• plan estraté$ico comercial de desarrollo futuro de

la empresa que se creará con el proyecto.

OTROS ASPECTOS QUE SE DEBEN DE TOMAREN CUENTA EN EL TAMAÑO DE LA PLANTA

Limitaciones %ecnoló$icas&

!stas se traducen en limitaciones técnico'comerciales,si ya se tiene determinado el tamaño de la planta.

Se pueden dar tres casos&

a !n el mercado internacional solo existen plantascomo mayor capacidad.

b ue existan plantas de menor capacidaddisponibles.

c ue se pueda fabricar localmente el equipo.

ECONOMIA DE ESCALA:

!stablece, en la mayor#a de los casos, que es posibleencontrar un tamaño de planta que proporcione losme)ores resultados esperados, desde el punto de "istade rentabilidad económica con)u$ando la puesta enoperación de la planta, as# como su mantenimiento.

Page 4: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 4/21

COSTO TOTAL E INGRESOS vrs. CAPACIDAD DELA PLANTA

(*ado en "olumen de producción +q+

SIMBOLOGIA PARA FORMULA DE qm,n

- osto fi)o anual* - *epreciaciones anualest - / o tasa de impuesto sobre utilidades. !n

0uatemala impuesto sobre la renta.i - / o tasa de rentabilidad anual de la in"ersión o /

de costo de capital ) - / para capital de traba)o sobre suma de costos

fi)os 1 costos "ariables.2f - capital fi)o

Page 5: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 5/21

34 - 3ecuperación de la in"ersión (anualpx - precio de "enta unitario"x - costo "ariable unitario

DEMANDA

Demn! !e mer"!#

La demanda de mercado de un producto es el "olumentotal que comprará un determinado $rupo de clientesen un determinado per#odo de tiempo y área$eo$ráfica.

Demn! !e $ em%res # Pr#!&"'# !e &nPr#(e"'#

La demanda de la empresa o producto de un proyectoes la participación de la compañ#a o proyecto en lademanda de mercado.

OFERTA

Suma total de lo que ofrecen en cada periodo todoslos productores de un producto determinado.

Page 6: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 6/21

INFLACION

La inflación es el mo"imiento ascendente del ni"elmedio de precios.

LA DEMANDA DE UN PRODUCTO

Se identifica como la cantidad demandada de unproducto '*5'

La *5 es función de las si$uientes "ariable&

' 5recio que se le asi$na al producto.' 6n$reso de los consumidores.' 5recio de los productos sustitutos.' 5recio de los productos complementarios.

' 5referencia del consumidor.

PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS

Son aquellos productos que se consumen en formacomplementaria con el producto del proyecto, por lotanto, si aumenta la cantidad consumida del productodel proyecto, aumenta la cantidad consumida de unproducto complementario y "ice"ersa.

Page 7: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 7/21

PRODUCTOS SUSTITUTOS

Son aquellos que satisfacen una necesidad similar a la

que satisface el producto del proyecto y que por lotanto, el consumidor podrá optar por su consumo, enlu$ar del producto del proyecto si éste aumenta deprecio.

RELACION ENTRE LA CDP Y LAS )ARIABLES

INDEPENDIENTES

La *5 aumenta al disminuir el precio del producto. La *5 aumenta al aumentar el precio de losproductos sustitutos o al reducirse el precio de losproductos complementarios.

La *5 aumenta cuando aumenta el in$reso delconsumidor.

La *5 aumenta cuando aumentan las preferenciasdel consumidor por ese producto.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

E$s'*"*!! !e $ !emn!+%re"*#

Page 8: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 8/21

5orcenta)e en que "aria la *5 como consecuenciade los cambios porcentuales que se producen en elprecio de un producto, manteniéndose constantes el

resto de "ariables de que es función la *5.

La determinación de la elasticidad de la demandapermitirá cuantificar el cambio relati"o en lascantidades "endidas ante una "ariación en los precios.

CUR)A DE DEMANDA

5recio (5 4 7 8 9 : ; < = > 4?

*5 ( 8;? 87? 7=? 79? 7?? 4;? 47? =? 9? ?

Page 9: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 9/21

P +- P / Q EP4? '9? @ 4?? 6ndeterminado

> '9? @ >9? '>

*emanda

elástica

= '9? @ ==? '9

< '9? @ <47? '7.88; '9?@;4;? '4.:

: '9?@:7?? '4 *emandaunitaria

9 '9?@979? '?.;<

*emandainelástica

8 '9?@87=? '?.98

7 '9?@787? '?.7:

4 '9?@48;? '?.44

)ARIACION DEL INGRESO TOTAL CON RESPECTOA )ARIACION DEL PRECIO, DE ACUERDO A LA

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

A$ !*sm*n&*r e$ %re"*#:

a Si la demanda es elástica el in$reso totalaumenta al disminuir el precio.

b Si la demanda es unitaria el in$reso totalpermanece constante al disminuir el precio.

c Si la demanda es inelástica el in$reso totaldisminuye cuando el precio disminuye.

A$ &men'r e$ %re"*#:

a *emanda elástica implica disminución delin$reso total al aumentar el precio.

Page 10: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 10/21

b *emanda unitaria implica in$reso constante alaumentar el precio.

c *emanda inelástica implica que el in$reso

aumenta cuando el precio aumenta (esto en lapráctica no se cumple.

!n el caso de una elasticidad'precio de la demanda(!p en el "alor indeterminado (caso del precio 4?.?? del e)emplo anterior.

!conómicamente esto se interpreta as#& si la empresasube o ba)a el precio, los consumidores nodemandarán nada.

ELASTICIDAD ARCO+PRECIO

5untos 417 718 819 91: :1; ;1< <1= =1> >14?

!A5 ?.4= ?.88 ?.:9 ?.=7 4.77 4.=; 8 :.;< 4>

TAMANO DE LA PLANTA CONMERCADO CRECIENTE

Existen dos posibilidades

a) Definir un tamaño inicial suficientemente

grande para que pueda responder al futuro

Page 11: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 11/21

crecimiento del mercado. Esta posibilidad

obliga a trabajar con capacidad ociosa

 programada.

 b) Definir un tamaño inicial mas pequeño

 pero que vaya ampliándose de acuerdo al

las posibilidades de escala de producción.

E0EMPLO DE PROYECTO DE CAL 1IDRATADA

*emanda 5royectada a : años

 Año 4 7 8 9 :

*emanda%Baño

4:?? 8??? 9:?? <:?? 47???

6n"ersión 6nicial (6o por apacidad

apacidad

%Baño

8??? <??? 47???

6n"ersión6nicial (6o

.

4,:??,???.?? 7,;?4,=49.?? 8,;>8,988.??

Page 12: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 12/21

COSTOS FI0OS Y COSTOS )ARIABLES PARACADA PLANTA

5LAC%A %Baño%amaño

%D %B /%D E /%D

 A 8??? ;:?.?? 8:.; ;9.9

F <??? :9?.?? 7;.8 <8.<

47??? 9>?.?? 7:.? <:.?

5LAC%A GAHapacidad de 8,???.?? %BAño

A2# Pr#!&""*3n)en's T#'$es

QC#s'# F*4#

T#'$ QC#s'# )r*5$e

T#'$ QF$&4# An&$

Bene6*"*# Ne'#!e$ F$&4#

4  4,:??.?

? 4,97:,???.?? ;>9,7??.?? ;7<,>??.?? 4?7,>??.?? >4,=<:.?? 47/

7  8,???.?

? 7,=:?,???.?? ;>9,7??.?? 4,7::,=??.?? >??,???.?? <4<,9<9.9>

8  8,???.?

? 7,=:?,???.?? ;>9,7??.?? 4,7::,=??.?? >??,???.?? ;9?,;?7.77

9  8,???.?

? 7,=:?,???.?? ;>9,7??.?? 4,7::,=??.?? >??,???.?? :<4,>;;.7<

:  8,???.?

? 7,=:?,???.?? ;>9,7??.?? 4,7::,=??.?? >??,???.?? :4?,;=9.4<

Feneficio %otal 7,:87,;?7.4:

5LAC%A GFHapacidad de <,???.?? %BAñoA2# Pr#!&""*3n

)en's T#'$esQ

C#s'# F*4#T#'$ Q

C#s'# )r*5$eT#'$ Q

F$&4# An&$Bene6*"*# Ne'#

!e$ F$&4#

4  4,:??

.?? 4,97:,???.?? >>9,49?.?? :>;,><?.?? ' 4;;,44?.?? ' 49=,847.:? 47/

7  8,???

.?? 7,=:?,???.?? >>9,49?.?? 4,4>8,>9?.?? ;;4,>7?.?? :7<,;<=.:<

8  9,:??

.?? 9,7<:,???.?? >>9,49?.?? 4,<>?,>4?.?? 4,9=>,>:?.?? 4,?;?,:4;.>=

9  <,???

.?? ;,;:?,???.?? >>9,49?.?? 7,<=:,=;?.?? 7,=<?,???.?? 4,=78,>8;.=>

:  <,???

.?? ;,;:?,???.?? >>9,49?.?? 7,<=:,=;?.?? 7,=<?,???.?? 4,;7=,:4:.?=

Fenefico %otal 9,=>7,88:.?4

Page 13: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 13/21

5LAC%A GHapacidad de 47,???.?? %BAñoA2# Pr#!&""*3n

)en's T#'$esQ

C#s'# F*4#T#'$ Q

C#s'# )r*5$eT#'$ Q

F$&4# An&$Bene6*"*# Ne'#

!e$ F$&4#

4  4,:??

.?? 4,97:,???.?? 4,9<?,???.?? ::4,7:?.?? ' :>;,7:?.?? ' :87,8;;.?< 47/

7  8,???

.?? 7,=:?,???.?? 4,9<?,???.?? 4,4?7,:??.?? 7<<,:??.?? 774,774.8?

8  9,:??

.?? 9,7<:,???.?? 4,9<?,???.?? 4,;:8,<:?.?? 4,4:4,7:?.?? =4>,98<.?4

9  <,???

.?? <,47:,???.?? 4,9<?,???.?? 7,<:;,7:?.?? 7,=>=,<:?.?? 4,=97,7?=.?8

:  47,??

?.?? 44,9??,???.?? 4,9<?,???.?? 9,94?,???.?? :,:7?,???.?? 8,487,4>;.79

Feneficio %otal :,9=7,;>;.:4

COMENTARIOS CON RELACION ADEMANDA CRECIENTE

a) Una posibilidad es de satisfacer la demanda

 para los primeros dos anos con una planta !."ara el tercer ano con dos plantas !# para el

cuarto ano tres plantas ! y para el quinto

año cuatro plantas !.

 b) $tra posibilidad es operar con dos plantas !

%asta el cuarto año# lo que dejar&a de cubrir 

'#( toneladas m*tricas de producto al año.+ cuatro plantas ! para el quinto año.

c) ,inalmente# se podrá considerar la

combinación de plantas- se puede operar con

una planta ! los dos primeros años# dos

Page 14: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 14/21

 plantas ! para el tercer año y cuarto año.

"ara el quinto año dos plantas ! y una

 planta .

TAMANO DE PLANTA CON DEMANDA 

CONSTANTE (qo)

En el caso de demanda constante se calcula

un costo total anual /01a) mas una

recuperación anual de la inversión /23) para

cada alternativa de tamaño-

01! 4 01a 5 23

El tamaño que proporcione el menor costo

anual medio definido como 01!6qo  será el

tamaño a elegir.

qo 4 demanda anual constante

OPTIMIZACION DEL TAMANO DE LA

Page 15: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 15/21

PLANTA

7a determinación del tamaño óptimo de la planta debe basarse en las siguientes dos

variables-

a) Rela!"# $%e!&'(&l)*e# 

"or el efecto de la elasticidad de la

demanda.

 b) Rela!"# &+,&'(&l)*e# "or las econom&as y des econom&as de

escala que puedan obtenerse de

acuerdo al proceso productivo.

VALOR ACTUAL NETO O VALOR PRESENTE NETO -VAN

8e define como la diferencia entre todos los

ingresos y egresos# expresada en moneda

actual. Esto es aplicándole una tasa o porcentaje de actuali9ación anual.

!l EAC puede ser&

Page 16: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 16/21

a) simple. 8i solo se consideran las

ventas totales o ingresos brutos# los

costos variables y costos fijos para la planta. El :!; simple proporciona un

flujo de caja sencillo# que debe de ser 

 proyectado.

 b) 0ompleto. 8i se consideran además

rubros como comisiones sobre ventas#

gastos de ventas# gastosadministrativos# depreciaciones#

amorti9aciones a capital# pagos de

impuestos# gastos diferidos.# etc. El

:!; completo proporciona un flujo de

caja integrado.

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO ODE UN PROYECTO

El ciclo de vida de un producto# en la

mayor&a de los casos# es un proceso variable

que normalmente está compuesto por las

Page 17: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 17/21

cuatro etapas siguientes- introducción#

crecimiento# madure9 y declinación.

En la etapa de introducción las ventas del

 producto se incrementan levemente# mientrasel producto se da a conocer# ya sea por una

marca prestigiada# porque una moda es

impuesta o bien# porque se está

 promocionando una marca nueva. 8i el

 producto es aceptado# se produce uncrecimiento rápido de las ventas# ventas que

en su etapa de madure9 se estabili9an. 7uego

Page 18: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 18/21

se llega a la etapa de declinación# en la cual

las ventas disminuyen rápidamente.

7a importancia de determinar el ciclo de vida

de un producto se manifiesta al considerar#

que el nivel de ventas afectara en forma

directa< la recepción de ingresos y en forma

indirecta# a los desembolsos que tiene que

%acer la empresa del proyecto. En este casoel programa de producción en la planta

deberá estar sujeto a las posibilidades reales

de vender el producto. En otras palabras#

dic%o programa de producción se debe de

 basar exclusivamente en un estimado de

ventas real.

ATRIBUTOS DE UN PRODUCTO

El estudio de los atributos de un producto

adquiere tanta relevancia como la

determinación del ciclo de vida de un

Page 19: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 19/21

 producto. 7os principales atributos de un

 producto son- tamaño# marca# tipo de envase

/empaque) y presentaciones /empaque).

M a%a/ !demás de ser un nombre tambi*n es un

signo# un logotipo o cualquier forma de

identificación y sin lugar a duda# muy

determinante en la aceptación de un producto.

E#(a+e/Definir el envase es tan importante como la

marca# ya que los materiales de empaque

tienen participación en los costos de

 producción# el costo del producto y por ende#

en los precios del producto al consumidor 

final.

1ambi*n %ay que considerar que el envase y

en general todo material de empaque de un producto# tiene en ,  la actualidad# además

objetivo promocional que busca que se

diferencie de otros productos# ya sea por su

Page 20: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 20/21

forma# color# texto del mensaje# tamaño y

su uso.

P%e+e#,a!&#e+/$tro atributo que toma importancia

 principalmente# por captar distintos sub=

conjuntos del mercado# es ofrecer un

 producto en varias presentaciones.

Ejemplo- los refrescos carbonatados en

diferentes tamaños# productos farmac*uticos

en diferentes presentaciones# fr&jol en lata en

diferentes tamaños# aceite comestible en

diferentes tamaños# etc.

Page 21: UVG-ECONOMiA-04

7/24/2019 UVG-ECONOMiA-04

http://slidepdf.com/reader/full/uvg-economia-04 21/21

>U3! DE 12!!?$ ;o. @

'. 3nicie un análisis de mercado de su

 productoA. "roceda a establecer el tamaño de la

 planta considerando los diferentes m*todos

 propuestos