308
Fecha de validación 1 de 24 15 DE ENERO 2010 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 V. 02 PP/PPA-ESDF-06 SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Química II. Secuencia Profesor Ing. Lucila Mata Hernández Competencias Genéricas 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprende cada uno de sus pasos al alcance de un objetivo. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.6 Utiliza Tic´s de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Competencias Disciplinares 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. Elementos de la Competencia Expresión escrita, Manejo de medios electrónicos, lectura escrita, solución a problemas, habilidad de investigación, pensamiento crítico y reflexivo, trabajo en equipo, liderazgo colaborativo, imaginación y creatividad, proyecto de vida, responsabilidad y compromiso. Tema Integrador La Química en la vida cotidiana. Categorías Materia la relación que tiene toda la materia con nuestro ambiente Energía y su relación con la materia Diversidad por todas las formas de materia y sus transformaciones en energía. CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Estequiometria Soluciones Relaciones Estequiométricas. Materia y energía Tipos de reacciones Balance de Ecuaciones Químicas Reacciones estequiometrias Soluciones y Concentraciones Resultados de Aprendizaje Identifica los diferentes tipos de ecuaciones químicas, elabora el balance de ecuaciones químicas, realiza cálculos estequiométricos y se enfatiza en la relación con su vida cotidiana, consiente para que sus acciones sean responsables y auxilie a preservar el medio ambiente. Adquiera diversas habilidades con actitud positiva para afrontar los retos futuros. Relación con otras Disciplinas Expresión oral y escrita, con lecturas alusivas al tema de compuestos químicos. Física, en relación a su entorno, con las propiedades y estados físicos de la materia. Matemáticas, con la aplicación de los valores utilizados en las formulas químicas. Biología, con algunos de los compuestos químicos que se producen en los seres vivos. TIC’S, con el manejo de los medios de comunicación y en la investigación de información. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Concepto y clasificación de las ecuaciones químicas. Balance de ecuaciones por los métodos de tanteo y oxido – reducción. Cálculos estequiométricos de reacciones químicas. Aplicación de ácidos y bases. Cálculos de las concentraciones en soluciones. Practica la lectura de comprensión y resuelve los cuestionarios propuestos a la lectura. Resuelve ejercicios de nomenclatura química a partir de su formula y de su nombre. Identifica los tipos y las partes delas ecuaciones químicas, utiliza ejemplos de su vida cotidiana. Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios de los tipos de soluciones. Aplicación de ácidos y bases en vida cotidiana. Desarrolla prácticas experimentales con compuestos químicos de uso cotidiano. Responsabilidad al realizar sus ejercicios y tareas. Honestidad a aplicar la auto evaluación. Participación en los eventos extra clase. Respeto al dirigirse a sus compañeros, profesores y directivos Colaboración con su trabajo en equipo. Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado 64 hrs/ semestre Fecha Programada de Inicio 27 de enero de 2010 Fecha Programada de Terminación 26 de marzo de 2010 Tiempo Real Fecha Real de Inicio Fecha Real de Terminación COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

  • Upload
    lymien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 24

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura Química II. Secuencia

Profesor Ing. Lucila Mata Hernández

Competencias Genéricas 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprende cada uno de sus pasos al alcance de un objetivo. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.6 Utiliza Tic´s de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Competencias Disciplinares 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Elementos de la Competencia Expresión escrita, Manejo de medios electrónicos, lectura escrita, solución a problemas, habilidad de investigación, pensamiento crítico y reflexivo, trabajo en equipo, liderazgo colaborativo, imaginación y creatividad, proyecto de vida, responsabilidad y compromiso.

Tema Integrador La Química en la vida cotidiana.

Categorías Materia la relación que tiene toda la materia con nuestro ambiente Energía y su relación con la materia Diversidad por todas las formas de materia y sus transformaciones en energía.

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Estequiometria

Soluciones Relaciones Estequiométricas.

Materia y energía

Tipos de reacciones Balance de Ecuaciones Químicas

Reacciones estequiometrias Soluciones y Concentraciones

Resultados de Aprendizaje

Identifica los diferentes tipos de ecuaciones químicas, elabora el balance de ecuaciones químicas, realiza cálculos estequiométricos y se enfatiza en la relación con su vida cotidiana, consiente para que sus acciones sean responsables y auxilie a preservar el medio ambiente. Adquiera diversas habilidades con actitud positiva para afrontar los retos futuros.

Relación con otras Disciplinas

Expresión oral y escrita, con lecturas alusivas al tema de compuestos químicos. Física, en relación a su entorno, con las propiedades y estados físicos de la materia. Matemáticas, con la aplicación de los valores utilizados en las formulas químicas. Biología, con algunos de los compuestos químicos que se producen en los seres vivos. TIC’S, con el manejo de los medios de comunicación y en la investigación de información.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Concepto y clasificación de las

ecuaciones químicas. Balance de ecuaciones por los métodos

de tanteo y oxido – reducción. Cálculos estequiométricos de

reacciones químicas. Aplicación de ácidos y bases.

Cálculos de las concentraciones en soluciones.

Practica la lectura de comprensión y resuelve los cuestionarios propuestos a la lectura. Resuelve ejercicios de nomenclatura química a partir de su formula y de su nombre. Identifica los tipos y las partes delas ecuaciones químicas, utiliza ejemplos de su vida cotidiana. Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios de los tipos de soluciones. Aplicación de ácidos y bases en vida cotidiana.

Desarrolla prácticas experimentales con compuestos químicos de uso cotidiano.

Responsabilidad al realizar sus ejercicios y tareas. Honestidad a aplicar la auto evaluación. Participación en los eventos extra clase. Respeto al dirigirse a sus compañeros, profesores y directivos Colaboración con su trabajo en equipo. Orden y limpieza en sus

actividades de clase.

Tiempo Programado

64 hrs/ semestre

Fecha Programada de Inicio 27 de enero de 2010 Fecha Programada de Terminación 26 de marzo de 2010

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 24

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

Materia y Energía

Estequiometria

Soluciones

Química del carbono

Concepto fundamental

Grupos Funcionales Hidrocarburos

Concentración Ácidos y bases

Relaciones estequiometrias

Tabla periódica y reacciones químicas deben desarrollarse como ejes transversales de la materia

Concepto subsidiario

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 10 horas AVANCE PROGRAMADO 16 % FECHA DE INICIO 27 de enero 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 13 de febrero 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Habilidad de reconocer

los compuestos comunes orgánicos en

su entorno.

Habilidad para distinguir la clasificación y partes

de las ecuaciones químicas.

Habilidad de Investigar y relacionar

los compuestos y reacciones químicas

con su entorno.

Habilidad para la lectura de comprensión

y expresión escrita y oral.

Recuerda el lenguaje de la nomenclatura de los

compuestos inorgánicos.

Distingue los tipos de ecuaciones químicas e identifica la simbología

de una ecuación química,

Descubre algunas

reacciones utilizados en su entorno.

1.- Recuerda la nomenclatura inorgánica, como antecedente de los elementos metales y no metales, los números de oxidación de los elementos de los compuestos inorgánicos comunes a su vida cotidiana.

Ejercicios resueltos

Lista de cotejo

Si

2.- Resolverá el cuestionario del anexo 1, como introducción al tema y en forma individual.

Cuestionario

resuelto

Registro en su libreta

Si

3.- Tarea: Investiga la simbología y los tipos de ecuaciones químicas, que encuentra en su vida cotidiana.

Investigación

como antecedente

Registro en su libreta

Si

4.- Realiza la lectura de comprensión en forma individual y en silencio. Anexo 2

Lectura de

comprensión

Registro en su

secuencia

Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS

CAMBIOS REALIZA

DOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 12 horas AVANCE PROGRAMADO 36 % FECHA DE INICIO 15 de febrero de 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 5 de marzo de 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE

EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Habilidad para resolver y aplicar

conocimientos anteriores en la

solución de cuestionarios.

Habilidad de investigación, utilizando el

internet y otros medios.

Habilidad para

trabajar en equipo.

Habilidad para resolver la práctica de laboratorio.

Liderazgo.

Responsabilidad y Compromiso

Aplica la comprensión en la

lectura y solución del cuestionario.

Asocia los eventos cotidianos en el balance de ecuaciones

químicas.

Elabora cálculos estequiométricos de reacciones químicas.

Utiliza la bibliografía y el

Internet para encontrar los temas de balance de

reacciones químicas por tanteo y redox que son la

base en la solución de problemas.

Identifica los tipos de

soluciones y sus concentraciones, que tienen

un uso común en casa.

1.- Resuelve el cuestionario relacionado con la lectura de comprensión. Anexo 1

Respuesta al cuestionario

Revisión grupal del cuestionario

Si

2.- Resuelve en equipo de 4 integrantes los ejercicios de reacciones inorgánicas. Anexo 3

Ejercicios Resueltos

Lista de cotejo

Si

3.- Investiga en la bibliografía sugerida y en Internet; los tipos de balance que existen, que pueden aplicarse en las reacciones químicas y resuelve por el método de tanteo los ejercicios. Anexo 4

Ejercicios Resueltos

Revisión grupal

Si

4.- Resuelve los ejercicios de balance de reacciones químicas en equipo de 4 integrantes, por el método de oxido reducción. Anexo 5

Ejercicios Resueltos

Revisión grupal

Si

5.- Investiga en los libros de Química Inorgánica de la biblioteca e internet cuales son los tipos de soluciones y como se valoran las concentraciones de las mismas, en equipo de 4 integrantes y resolver los ejercicios de soluciones. Anexo 6

Ejercicios Resueltos

Lista de cotejo

Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 12 horas AVANCE PROGRAMADO 60 % FECHA DE INICIO 8 de marzo de 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 26 de marzo de 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Habilidad de investigación, utilizando el

internet y otros medios.

Descubre la utilidad de

identificar la diferencia de los ácidos y bases que

conoce en casa.

1.- Identifica la diferencia entre los ácidos y bases, e investiga en la bibliografía y en internet, las escalas de ácidos y bases, elabora una lista de compuestos utilizados en casa de ácidos y bases utilizando la escala,

Lista de ácidos

y bases.

Revisión grupal

No

Es responsable y colaborativo en su

Proyecto.

Aplica en equipo el trabajo metódico y

organizado al realizar su práctica.

2.- Elabora un documento de la investigación de los ácidos y bases computadora en Word en equipo de 4 integrantes como proyecto interdisciplinar, con las siguientes especificaciones: Tipo de letra Arial NO. 11, portada con título, nombre de los integrantes, grupo y especialidad, contenido, anotando bibliografía.

Trabajo de investigación.

Rubrica

Si

Habilidad para resolver y reportar la práctica de laboratorio.

Resuelve la práctica con

los conocimientos adquiridos.

3.- Demuestra mediante práctica de laboratorio de Ácidos y bases y demuestra que sustancias son ácidas y básicas.

Reporte de práctica.

Guía de observación

Si

Habilidad para trabajar en equipo con Liderazgo

Responsabilidad y Compromiso

Tiene la capacidad para evaluar su trabajo y de su equipo de trabajo, al ser

colaborativo.

4.- Resuelve la evaluación de tu equipo de trabajo, anotando la información que se te pide.

Actividad de equipo.

Co evaluación

Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Computadora, Internet, pintarrón, plumones, materiales para laboratorio, libros de texto, Material de lectura, cuadernillo de la secuencia.

Bibliografía

Por tal de internet: www.kiwipedia.org

AUTOR TÍTULO EDITORIAL Martínez Márquez Eduardo

Química con enfoque en

competencias

CENGAGE

Learning

Ramírez Regalado Víctor

Química

Publicaciones cultural

Recio del Bosque Francisco

Química Inorgánica

Mc Graw Hill

Zarraga, Velázquez, Rojero

Química

Mc Graw Hill

Ocampo

Fundamentos de

Química

Publicaciones cultural

Dingrado, Gregg, Hainen y

Wistrom

Química. Materia y

Cambio

Mc Graw Hill

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Porcentaje de evaluación: Ejercicios de clase, participaciones 20% Tareas 10% Proyecto 10% Prácticas y guía de examen 20% Examen 30% Co evaluación 10% Total 100%

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO.- Emplea el manual de la Secuencia Formativa. La bibliografía de la institución y propio. La paquetería de la computadora. El Internet.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD DE NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS.

Docente. Ing. Lucila Mata Hernández Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación

Cumplió

Observaciones

si no Identifica las nomenclaturas de los compuestos inorgánicos.

Distingue la Nomenclatura Tradicional, Stock y Sistemática al nombrar los compuestos químicos.

Obtiene los números de oxidación de los compuestos binarios, ternarios y cuaternarios.

Construye los compuestos químicos a partir de los cationes y aniones correctamente

Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza

TOTAL

CONCLUSIONES. ______________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD DE REACCIONES QUÍMICAS. Docente. Ing. Lucila Mata Hernández

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación

Cumplió

Observaciones si no Identifica la simbología de las ecuaciones químicas.

Distingue los tipos de ecuaciones químicas.

Distingue los nombres de los compuestos químicos de los reactivos y los productos de una reacción química.

Complementa las reacciones correctamente

Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza

TOTAL

CONCLUSIONES. ______________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD DE BALANCE POR METODO DE TANTEO Y OXIDO – REDUCCIÓN.

Docente. Ing. Lucila Mata Hernández Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación

Cumplió

Observaciones si no Identifica los elementos de los compuestos químicos para balancear por tanteo.

Distingue los números de oxidación en los átomos a balancear en las reacciones químicas por redox.

Elabora correctamente el balance por tanteo en los reactivos y los productos de una reacción química.

Elabora correctamente el balance redox en los reactivos y los productos en una reacción química.

Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza

TOTAL

CONCLUSIONES. ______________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD DE SOLUCIONES. Docente. Ing. Lucila Mata Hernández

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación

Cumplió

Observaciones si no Identifica los datos clave para el planteamiento correcto de los problemas de la concentración de soluciones.

Aplica las formulas adecuadas en cada uno de los problemas.

Ubica los datos correctamente en la sustitución de la formula.

Identifica las unidades que corresponden al resultado de los problemas.

Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza.

TOTAL

CONCLUSIONES. ______________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA PARA ACIDOS Y BASES.

Docente. Ing. Lucila Mata Hernández.

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación______________ _______________________________________________________ No. De lista __________ Integrantes _______________________________________________________ No. De lista __________ _______________________________________________________ No. De lista __________ _______________________________________________________ No. De lista __________

CATEGORÍA

EXCELENTE 3 PUNTOS

BIEN

2 PUNTOS

SUFICIENTE

0 PUNTO

TOTAL

Presentación del trabajo.

La presentación refleja el propósito del trabajo, se identifica claramente el

título, el contenido y portada, con los

requerimientos solicitados..

La presentación del trabajo

refleja el contenido, pero no están completos los

requerimientos solicitados.

El contenido del trabajo no concuerda con el título ni

otros requerimientos.

Contenido de la investigación.

El contenido de la

investigación con la información y contenido completo con títulos y

subtítulos,

El contenido de la

investigación contiene la información semicompleto, tiene algo de desorden en

su reporte.

El contenido de la

investigación contiene la información incompleta

Calidad en el

Trabajo

Proporciona un trabajo de con calidad engargolado y

completo.

Proporciona trabajo con

cierta calidad, requiere de guía por otros para asegurar su calidad.

Proporciona trabajo que,

por lo general, necesita ser comprobado o requiere de

repetirlo..

Responsabilidad y

esfuerzo.

El trabajo refleja el mejor

esfuerzo de parte del equipo de trabajo.

El trabajo refleja algo de

esfuerzo y falta responsabilidad por parte de

los integrantes.

El trabajo refleja muy poco

esfuerzo y falta de responsabilidad por parte del

equipo.

TOTAL

CONCLUSIONES. ______________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 12 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GUIA DE OBSERVACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE ÁCIDOS Y BASES.

Docente. Ing. Lucila Mata Hernández.

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación______________ _______________________________________________________ No. De lista __________ Integrantes _______________________________________________________ No. De lista __________ _______________________________________________________ No. De lista __________ _______________________________________________________ No. De lista __________

CATEGORIAS

NO

SI

OBSERVACIONES

Trae el material necesario.

Lee y elabora la práctica de acuerdo con las

instrucciones dadas.

Utiliza los materiales con seguridad.

Elabora su práctica con orden, sin

distracciones y limpieza.

Entrega el reporte de la práctica a tiempo

con orden y limpieza.

Colabora con sus compañeros al resolver

las actividades, ejercicios y problemas de la práctica.

TOTAL

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 13 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COEVALUACIÓN.

Docente. Ing. Lucila Mata Hernández.

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación______________ 1._______________________________________________________ No. De lista __________ Integrantes 2. ______________________________________________________ No. De lista __________ 3. ______________________________________________________ No. De lista __________ 4. _____________________________________________________ No. De lista __________

INSTRUCCIONES. La evaluación se realizará en equipo en forma honesta, de acuerdo al desempeño de cada integrante del equipo, anotando el número 1 que es un punto si cumplió, ½ punto si medio cumplió y 0 cuando no haya colaborado con nada.

CATEGORIAS ALUMNOS: 1 2 3 4

1. Participo en clase

2. Es colaborativo con sus compañeros

3. Respeta las reglas de clase y de su equipo de trabajo

4. Se interesa por el trabajo en equipo y elabora las actividades correspondientes

5. Cumple con su material, sus investigaciones, prácticas, ejercicios, etc

6. Asiste a clase con entusiasmo y llega a tiempo con su equipo de trabajo

7. Realiza sus actividades con creatividad

8. Se interesa en colaborar con sus compañeros para elaborar sus trabajos

9. Contribuye al aprendizaje del equipo

10. Es respetuoso para con su maestro y sus compañeros al efectuar su trabajo.

Observaciones __________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 14 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

AUTOEVALUACIÓN.

¿Asistí a clase con regularidad? ¿Por qué’

______________________________________________________________________________

¿Participe activamente en la clase con la resolución de algún ejercicio o propuesta? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

¿Contribuí al trabajo en equipo con investigaciones, con elaboración del trabajo, etc.?

______________________________________________________________________________

¿Realice actividades que ayudaron a mis compañeros en su trabajo? ¿Qué fue?

______________________________________________________________________________

¿Cumplí con todas las tarea que me indico el profesor?

______________________________________________________________________________

¿Estuve atento a escuchar las propuestas de mis compañeros de clase?

______________________________________________________________________________

¿Cumplí a tiempo con todos los materiales que se pidieron en el semestre?

______________________________________________________________________________

¿Participe en actividades extra escolares? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

De acuerdo a las respuestas anteriores y a mi trabajo en la materia de Química,

Mi calificación es:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 15 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MATERIAL DIDACTICO.

CUESTIONARIO ANEXO 1 INSTRUCCIONES. Resuelve las preguntas con la información adquirida en tu vida escolar y cotidiana.

1. ¿Cómo explicas que es una reacción química que se produce en tu entrono? ___________________________________________________________________________________

2. ¿Con que elementos puedes identificar una reacción química? ___________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál será la ley del científico Lavoisier que se relaciona con una ecuación química? ___________________________________________________________________________________

4. ¿Como distingues cuando una fruta es ácida? ___________________________________________________________________________________

5. Escribe un ejemplo de reacción química que se realice en tu hogar: ___________________________________________________________________________________

6. ¿Si reconoces un ácido en los alimentos, que compuesto será lo opuesto? ___________________________________________________________________________________

7. Nombra 3 compuesto comunes de tu entorno con los cuales se puede realizar una reacción química: ___________________________________________________________________________________

8. ¿Por qué son importantes para tu vida las reacciones químicas que se producen en tu entorno? ___________________________________________________________________________________

REACCIONES QUÍMICAS. LECTURA DE COMPRENSIÓN. ANEXO 2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 16 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

En la naturaleza se presentan muchos cambios químicos como son la fotosíntesis, la corrosión del hierro y del acero, la descomposición de los alimentos, el proceso de la digestión en nuestro cuerpo. Algunos procesos químicos son para vivir en mejores condiciones como la combustión de los derivados del petróleo, la preparación de los fertilizantes, la separación de los metales, etc. En estos cambios químicos se producen las reacciones químicas en donde los materiales inician el proceso se les llama reactivos, donde intervienen las leyes que rigen las combinaciones para cambian su estructura molecular, en ocasiones van acompañados por deterioros ecológicos, que son consecuencia de un uso inadecuado de los compuestos químicos como la lluvia ácida que se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo, en interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones (lluvias) constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos precipitan en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve o niebla. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente. Las reacciones químicas comprenden interacciones entre moléculas, átomos y iones, los cuales producen nuevos productos, cuando se mezclan algunas sustancias, ocurren reacciones en los átomos para formar nuevas sustancias. Las reacciones pueden ser de oxido – reducción y se dividen en reacciones de Combinación o Síntesis, de Sustitución o Desplazamiento y de Descomposición. Las reacciones suelen presentarse mediante ecuaciones químicas, las cuales muestran las formulas de las sustancias que intervienen en el cambio. En una ecuación las sustancias se combinan entre sí (se les llama reactivos y se escriben a la izquierda separadas por una flecha) para ser transformadas en sustancias diferentes ( son los productos y se escriben a la derecha de la ecuación) la flecha que se utiliza en la ecuación simboliza un cambio o reacción químico. Para que una ecuación sea correcta debe de estar balanceada, y esto quiere decir, que contenga el mismo número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos. Para balancear las ecuaciones químicas se siguen diferentes procedimientos como son: por tanteo, por oxido reducción o algebraico. Una reacción química es un proceso mediante el cual una o varias sustancias iníciales llamadas reactivos se transforman en los productos, que son las sustancias finales. La combinación del hidrógeno y el oxígeno que son los reactivos son indispensables para formar agua como producto. Algunos ejemplos de reacciones que se producen en la naturaleza como la fotosíntesis, la oxidación de los carbohidratos dentro del cuerpo humano, proceso que provee de energía al ser humano. Algunas reacciones que el hombre provoca para favorecer su calidad de vida, son por ejemplo la combustión del petróleo, la preparación de fertilizantes, la fabricación de plásticos, estas reacciones producen problemas de contaminación a nuestro ambiente, asimismo, las reacciones como la descomposición de alimentos, la oxidación del hierro, la formación del dióxido de carbono y los óxidos de azufre en nuestra atmosfera que son peligrosos contaminantes. Todas estas reacciones son una consecuencia de las propiedades químicas de las sustancias y de los enlaces que existen entre los átomos y las moléculas. La ecuación química es una forma abreviada de expresar una reacción utilizando las formulas de las sustancias que intervienen en el cambio entre los reactivos y para producir los productos.

CUESTIONARIO DE LECTURA DE COMPRENSIÓN.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 17 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Nombre del alumno: ______________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha_______________ 1.-Escribe las reacciones que se piden en base a la lectura y de tu entorno.

REACCIONES EN LA

NATURALEZA

REALIZADAS POR EL HOMBRE

REACCIONES QUE

CONTAMINAN

2.- Escribe dos reacciones químicas que se producen en tu vida diaria. ________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué tipo de reacción contaminante se provoca en el medio ambiente? ________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué se forma en la interacción de las moléculas, átomos y iones? ________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué nombres reciben los diferentes tipos de reacciones? ________________________________________________________________________________________ 6.- ¿Cómo se representan las reacciones químicas y que necesitan para representarlas? ________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué partes forman una reacción química y son divididas por una flecha? 8. ¿Qué es una reacción química? ________________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 18 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CLASIFICACIÓN DE REACCIONES. ANEXO 3

Nombre del alumno: ______________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha_______________ INSTRUCCIONES. Obtener el producto de cada una de las siguientes ecuaciones y nombra el compuesto.

1. Reacciones de síntesis o combinación. Producto P + O ______________ Nombre

Producto H + O _____________ Nombre

Li + O _______________ Nombre

Zn + O ______________ Nombre

2. Reacciones de descomposición.

Productos Na CO3

Productos

_________ + ___________ Nombre

H2O __________ + ___________ Nombre

SO2

_________ + ___________ Nombre

Ca2 SO3 __________ + __________ Nombre

3. Reacciones de Simple sustitución.

Productos FeO + Br _________ + _________ Nombre

Productos Al + CO __________ + _________ Nombre

Na + H2

O _________ + _________ Nombre

N + H2O __________ + _________ Nombre

4. Reacciones de doble sustitución.

Productos SO3

Productos

+ LiH _________ + _________ Nombre

Pt O2 + H2S __________ + _________ Nombre

Al2O3

+ HBr _________ + _________ Nombre

HCl + KOH __________ + _________ Nombre

BALANCE DE REACCIONES QUÍMICAS. ANEXO 4

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 19 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Nombre del alumno _____________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha___________ INSTRUCCIONES. Resuelve los ejercicios de Balance por Tanteo.

1) ___ KClO3 ___ K Cl + ___ O2 6) __ Al(OH)

3 +___ H2SO4 ___ Al2(SO4)3 +___ H2O

2) ____ Fe + ___ H Cl ____ FeCl3 + ___ H 7 )__ AlCl2

3 +__ KOH ___ Al(OH)3 +___ KCl

3)__ H2SO4 +__Ca3 (PO4 )2 ___CaSO4 +_ H3PO

8) __ Ag NO4

3 +___ H Cl ___ Ag Cl +___ HNO3

4) ___ CaCO3 _____ CaO + _____ CO 9) ___ HNO2

3 +___ Zn ___ Zn (NO3)2 +__H

5) __ H2S +___ HClO3 ___ H2SO4 10) ___ Cd S + ___ O +___ HCl

2 __ Cd O +__ SO2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 20 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

BALANCE DE REACCIONES QUÍMICAS POR EL MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN. ANEXO 5 Nombre del alumno: ______________________________________________________________________ Especialidad: ___________________________________ Grupo______________ Fecha_______________ INSTRUCCIONES. Resuelve los ejercicios de Balance por óxido - reducción.

1) _____ Fe S + ____ O2 _____ Fe2O3 + _____SO

2

2) ____MnO2 + ____ H Cl ____ Mn Cl2 + _____ Cl2 + ____ H2

O

3) _____Al2 O3 + ____ C + ____ Cl2 ____ CO + ____ AlCl3

4) _____ Cu + _____ HNO3 ____ Cu (NO3)2 +_____ NO + _____ H2

O

5) _____ Al (OH)3 + _____ H2 SO4 ____ Al2 (SO4 ) 3 + _____ H2

O

EJERCICIOS DE SOLUCIONES ANEXO 6

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 21 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Nombre del alumno ______________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha______________

1.-SOLUCIONES PORCENTUALES. Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja

• Un producto de limpieza de uso doméstico que no daña el medio ambiente contiene 75 grs. de aceite de pino, 5 grs ácido acético y el resto de alcohol. ¿Qué porcentaje de alcohol

hay en la solución limpiadora?

• ¿Calcula el porciento de peso del KOH cuando forma solución total del 45grs y al hidróxido se encuentra con un peso de 20 grs.?

2.-SOLUCIONES MOLARES Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja

• ¿Qué molaridad tiene una solución de Ca OH2

cuando su masa es de 45 grs y tiene un volumen total de solución de 4.3 lts?

• Determina la masa del HCl cuando su volumen es de 5 lts y tiene una molaridad de 2,8 grs/lts? 3.-SOLUCIONES MOLALES. Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja

• ¿Qué molalidad tiene una solución de K OH cuando su masa es de 8 grs y el total de solución de 2.2 kgrs?

• Determina el numero de moles del HCl cuando su molalidad es de 5 mol/ kgrs y tiene una masa de 2,5

grs/lts? 4.-SOLUCIONES NORMALES. Calcula los pesos equivalentes de los siguientes compuestos llenado los datos que te hagan falta, no olvides poner las unidades del resultado. B) Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja.

• ¿Calcula la normalidad de una solución de Cd (CO3) 2 que contiene una masa de 32 grs y tiene un volumen de 5 lts?

• ¿Calcula el volumen de una solución de Zn ( OH)

3 tenindo una normalidad de 14.5 grs/ lts y una masa de 2.5 grs ?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 22 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ACIDOS Y BASES

INSTRUCCIONES. Las siguientes preguntas te servirán de guía para hacer la investigación de ácidos y bases. Anota las respuestas correctas.

1. ¿Que características tienen los ácidos y las bases?

Ácidos ____________________________________________________________________________ Bases _____________________________________________________________________________

2. ¿Qué características presentan los ácidos y las bases ante un indicador químico? Ácidos ____________________________________________________________________________ Bases _____________________________________________________________________________

3. ¿Por qué son peligrosos los ácidos? __________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es el PH y que es POH? PH ____________________________________________________________________________ POH _____________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la escala que tiene el PH, dibuja? _________________________________________________________________________________

6. Si un indicador muestra un PH en un rango de 1 a 6 ¿Será ácido o base? ____________________________________

7. ¿Qué es un indicador químico? __________________________________________________________________________________

8. ¿Cuáles son las características de un indicador químico? __________________________________________________________________________________

9. Investiga y elabora una lista de 10 ácidos y 10 bases 10. Investiga 15 productos y su medida de acidez o basicidad en PH

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 23 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PRACTICA QUÍMICA II TITULO: USO DE INDICADORES EN SUSTANCIAS COMUNES EN CASA.

Nombre del alumno ______________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha______________ OBJETIVO. El estudiante clasificará los cambios en el color de los indicadores de acidez y basicidad, identificando que sustancias son básicas y cuales ácidas, tomando conciencia que en su entorno esta rodeado de sustancias químicas que utiliza con frecuencia y formando conciencia de cuidar su ambiente. MATERIAL. 5 gr de limpiador para horno. 10 ml de limpiador para vidrios. 10ml de destapa caños. 5 ml de jugo de limón. 1 tableta efervescente de vitamina C. Agua con cementogris. 50 ml de agua.

5 tiras de papel tornasol. Fenolftaleína. 5 frascos pequeños. Un gotero. 5 agitadores.

PORCEDIMIENTO.

• Numera del 1 al 5 los frascos pequeños. • Coloca las sustancias en los frascos y sigue las indicaciones.

1. Limpiador de vidrios 2. Destapa caños 3. Limpiador de hornos

4. Jugo de limón 5. Disuelve la tableta de Vitamina C en un

poco de agua 6. Agua con cemento

• Al frasco No. 3 agrega poca agua y disuelve con un agitador. • Introduce en cada frasco una tira de papel tornasol. Observa que sucede y registra. • Retira el papel tornasol de los frascos y agrega dos gotas de fenolftaleína a cada uno. • Observa y registra en el siguiente cuadro.

Indica los cambios que se

producen con:

Papel tornasol

Fenolftaleína

Ácido o Base

Limpiador de vidrios

Destapa caños

Limpiador de hornos

Jugo de limón

Vitamina C

Agua con cemento gris

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 24 de 24

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CUESTIONARIO. Lee y resuelve las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los indicadores que utilizaste? __________________________________________________________________________________

2. El papel tornasol y la fenolftaleína cambiaron en todas las sustancias? ¿Por qué? _________________________________________________________________________________

3. ¿Que características en su sabor tienen los Ácidos de las frutas? _________________________________________________________________________________

4. ¿Qué características tienen las Bases o Hidróxidos? _________________________________________________________________________________

5. Explica que pasa en tu lengua cuando comes el jugo de muchos los limones o rebanadas de piña? _________________________________________________________________________________

6. ¿Que es un indicador de PH? _____________________________________________________________________________________ 7. ¿Cuál es la escala para una sustancia sea ácida y cual es la escala para una sustancia sea una base?

Escala numérica de medir los ácidos ________________________

Escala numérica de medir las bases ________________________

8. ¿Qué cuidados debes tener al utilizar estas sustancias en casa para evitar la contaminación de tu

entorno? __________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES. ___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 25

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura Química II. Secuencia 2

Profesor Ing. Lucila Mata Hernández

Competencias Genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Atributos

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Competencias Disciplinares 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes.

Elementos de la Competencia Lectura de comprensión, expresión escrita, habilidad de investigación, manejo de medios electrónicos, solución de problemas, trabajo en equipo y colaborativo, creatividad, proyecto de vida, compromiso, pensamiento crítico y reflexivo.

Tema Integrador El carbono en nuestro entorno

Categorías Materia la relación que tiene toda la materia con nuestro ambiente Energía y su relación con la materia Diversidad por todas las formas de materia y sus transformaciones en energía.

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

Química del carbono

Materia y energía Hidrocarburos

Grupos funciónales

Resultados de Aprendizaje

Identifica y aplica la nomenclatura al identificar y nombrar los compuestos del carbono, Adquiere conciencia en sus acciones que deben ser responsables y ayude a nuestro medio ambiente a evitar la contaminación ente, con las habilidades adquiridas y con buena actitud

Relación con otras Disciplinas

Lenguaje, Expresión Oral y Escrita, con la lectura y expresión de contenidos. Matemáticas, al elaborar cálculos y operaciones. Física, físicamente lo que ocurre con los compuestos del carbono. Biología, todos los seres vivos están formados de carbono Ecología, Con los efectos al utilizar productos del carbono en los ecosistemas. Ciencia tecnología Sociedad y Valores, por la responsabilidad en el uso de productos del carbono y cumplimiento con su trabajo en equipo. TIC s, con el apoyo de páginas de información en internet y manejo de algunos paquetes.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Identifica que es la química del

carbono. Identifica los compuestos químicos

que contienen carbono. Elabora las formulas de los

compuestos químicos del carbono. Maneja el lenguaje de la química

orgánica. Distingue los grupos funcionales

Relaciona los grupos funcionales

con su entorno.

Practica la lectura de comprensión y resuelve los cuestionarios de la lectura.

Aplica el lenguaje de la química del carbono relacionados con su vida

cotidiana. Identifica los compuestos que utilizará

con el lenguaje de la química orgánica y que encuentra en su entorno.

Resuelve problemas y ejercicios a partir de una formula y de su nombre.

Desarrolla prácticas experimentales en la que reconoce los compuestos químicos

de uso cotidiano.

Responsabilidad al realizar su trabajo individual y en equipo.

Honestidad a aplicar la co evaluación. Compromiso cuando realiza trabajos en

equipo y tareas. Participación en eventos extra clase.

Respeto al dirigirse a sus compañeros, profesores y directivos

Colaboración en su trabajo en equipo. Orden y limpieza en sus actividades de

clase y tareas.

Tiempo Programado

64 hrs/ semestre

Fecha Programada de Inicio 12 de abril del 2010 Fecha Programada de Terminación 4 de junio del 2010

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 25

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

Estequiometria Química del carbono

Relaciones estequiometrias Soluciones

Hidrocarburos

Grupos Funcionales

Ácidos y bases Concentración

Concepto fundamental

Tabla periódica y reacciones químicas deben desarrollarse como ejes transversales de la materia

Concepto subsidiario

Materia y Energía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 6 horas AVANCE PROGRAMADO 67 % FECHA DE INICIO 12 de abril 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 21 de abril d2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Habilidad para la

lectura de comprensión y

expresión escrita y oral.

Distingue los símbolos

químicos y relacionará con el lenguaje químico, al nombrar

los compuestos químicos,

1.- Por medio de tormenta de ideas y con los conocimientos adquiridos anteriores, iniciamos con los compuestos del carbono. Resolverá, a manera de introducción al tema y en forma individual las preguntas que se encuentran en el anexo 1.

Si

Cuestionario resuelto

Registro en su libreta

Si

Habilidad para distinguir los compuestos orgánicos.

Descubre algunos de uso cotidiano y su nombre común

utilizados en su entorno.

2. Elabora la lectura de comprensión sobre los compuestos orgánicos: Hidrocarburos. Anexo 2

No

Cumplimiento de la

lectura

No

Habilidad de Investigar y

relacionar con su entorno.

Asocia los eventos cotidianos que utilizan carbono y

compuestos del carbono con la lectura y su cuestionario.

Selecciona en las lecturas los datos relevantes y da solución a las cuestiones

planteadas.

3. Resolverá el cuestionario a partir de la lectura de los hidrocarburos. Relacionando las respuestas con su entorno.

Cuestionario

resuelto

Registro en su libreta

y revisión grupal

Si

4. Investiga como tarea la nomenclatura de los hidrocarburos y su formula genera, como antecedente a tema, elaborando un reporte con los temas: Alcanos, Alquenos y alquinos.

Tarea cumplida

Registro en su libreta

Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 12 horas AVANCE PROGRAMADO 90 % FECHA DE INICIO 21 de abril de 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 14 de mayo de 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Habilidad para

elaborar las formulas de los

compuestos orgánicos.

Habilidad para el

manejo de los paquetes

computacionales e internet.

Habilidad para la solución a problemas,

Responsabilidad y

compromiso en sus tareas y

trabajos en equipo.

Habilidad en la expresión oral y en trabajo en equipo,

Utiliza la paquetería

electrónica e internet para investigar los temas de

interés.

Aplica los conocimientos de la nomenclatura de

compuestos orgánicos, distinguiendo la clasificación

de ellos.

Distingue e identifica los compuestos de enlace

simple, doble y triple, que tienen un uso común en

casa.

Resuelve correctamente los ejercicios de hidrocarburos.

Identifica los grupos

funcionales y los relaciona con su entorno, reconociendo

los de uso común.

1. Se comenta sobre las diferencias entre los compuestos orgánicos, para llegar a un consenso. Define a partir de la lectura e investigación las reglas para nombrar los compuestos orgánicos, en equipo resolverá los ejercicios propuestos de Alcanos. Anexo 3

Ejercicios resueltos

Lista de cotejo

Si

2. Investiga en internet y en la bibliografía, como tarea, las formulas generales de los grupos funcionales que contienen carbono e investiga algunos compuestos y su relación con su entorno.

Investigación como tarea

Registro en su libreta

No

3. Resuelve los ejercicios de Alquenos y Alquinos de acuerdo con las reglas para nombrarlos. Anexo 4

Ejercicios resueltos

Lista de cotejo

Si

4. Investiga y Demuestra mediante una práctica de laboratorio por equipo la aplicación de los grupos funcionales. Cada equipo investigará en internet o en la bibliografía una propuesta de una práctica que trate de los grupos funcionales utilizados en nuestro entorno. Debe contener Titulo, nombre, material, desarrollo y reporte.

Reporte de

practica

Guía de observación

Si

5. Resuelve en equipo de tres integrantes los ejercicios de los grupos funcionales. Anexo 5

Ejercicios resueltos

Rubrica OJO

Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS

CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 12 horas AVANCE PROGRAMADO 100 % FECHA DE INICIO 17 de Mayo de 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 4 de Junio de 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Habilidad para el

manejo de los paquetes

computacionales e internet.

Habilidad en la

expresión oral y en trabajo en equipo,

Habilidad para investigar los

temas solicitados,

Responsabilidad y compromiso en el trabajo en equipo.

Habilidad para

resolver los ejercicios de los

grupos funcionales.

Aplica la paquetería

electrónica e internet para investigar los temas

de interés.

Expone los temas con un formato en computadora, explicando la relación de los grupos funcionales

con su entorno.

Aplica la química del carbono y los grupos

funcionales en su vida cotidiana.

Resuelve e identifica los

grupos funcionales correctamente al resolver

los ejercicios de hidrocarburos y reconoce los de uso común en su

entorno.

1. Expone en una presentación en Power Point, en equipo de cuatro integrantes los temas de grupos funcionales con un tema seleccionado para cada equipo. Se investiga la formula del grupo funcional, los elementos que forman cada compuesto y 3 ejemplos de la aplicación de cada grupo funcional, los temas son:

• Que son los grupos.

funcionales. • Geometría y estructura.

electrónica del carbono. • Características del carbono. • Tipos de formulas orgánicas. • Hibridación del carbono. • Ácidos carboxílicos. • Derivados halógeno.

• Alcoholes. • Éteres. • Aldehído. • Cetona. • Aminas. • Amidas. • Esteres. • Bencenos.

Elaborar con un máximo de 5 diapositivas, enviando al correo de infolmh@gmail,com para su revisión. Al terminar resuelve el cuestionario en equipo de co evaluación.

Exposición

Rubrica de exposición

Si

2. Aplicando comentarios abiertos de la exposición anterior, definir cuales los compuestos tienen uso en casa y en su entrono, concluyendo con la utilidad de los compuestos de carbono. Identifique y resuelva el ejercicio de los grupos funcionales. Anexo 7. Encontrando cual es la relación de los mismos con su entorno.

Ejercicios resueltos.

Lista de cotejo

Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Computadora, Internet, pintarrón, plumones, materiales para laboratorio, libros de texto, Material de lectura, cuadernillo de la secuencia.

Bibliografía

Portales para búsqueda en internet. www.educaplus.org/moleculas3d/alquenos.html www.alonsoformula.com/organica/alcanos.htm www.alonsoformula.com/organica/alquinos.htm

AUTOR TITULO EDITORIAL Francisco Recio del Bosque

Química orgánica

MC GRAW HILL

Rodríguez Moreno

Química de los compuestos del carbono

DGETY

Chamizo

Química orgánica

MC GRAW HILL

Ocampo

Química II

PUBLICACIONES CULTURAL

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Porcentaje de evaluación: Ejercicios de clase, participaciones 20% Tareas 10% Proyecto 10% Prácticas y guía de examen 20% Examen 30% Co evaluación 10% Total 100%

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO.- Emplea el manual de la Secuencia Formativa. La bibliografía de la institución y propio. La paquetería de la computadora. El Internet.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

LISTA DE COTEJO NOMENCLATURA DE ALCANOS.

Docente. Ing. Lucila Mata Hernández Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación

Cumplió

Observaciones

si no Identifica los compuestos orgánicos de alcanos.

Distingue y aplica la nomenclatura IUPAC al nombrar a los compuestos orgánicos: Alcanos.

Distingue y aplica la nomenclatura IUPAC al nombrar a los Alcanos ramificados y Cíclicos.

Construye los compuestos orgánicos a partir de los nombres proporcionados por los ejercicios.

Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza

TOTAL

CONCLUSIONES. ______________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EJERCICIOS DE AQUENOS Y ALQUINOS.

Docente. Ing. Lucila Mata Hernández

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación

Cumplió

Observaciones si no Identifica las formulas de los Alquenos y Alquinos .

Distingue y aplica la nomenclatura de los alquenos.

Distingue y aplica la nomenclatura de los alquinos.

Elabora la formula de los alquenos y alquinos correctamente a partir de su nombre.

Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza

TOTAL

CONCLUSIONES. ______________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GUIA DE OBSERVACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.

Docente. Ing. Lucila Mata Hernández.

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación______________ _______________________________________________________ No. De lista __________ Integrantes _______________________________________________________ No. De lista __________ _______________________________________________________ No. De lista __________ _______________________________________________________ No. De lista __________

CATEGORIAS

NO

SI

OBSERVACIONES

Cumple con el material necesario.

Lee y elabora la práctica de acuerdo con las instrucciones.

Resuelve los cuestionarios correctamente .

Elabora su práctica utilizando los materiales con orden, sin distracciones y limpieza.

Resuelve y entrega el reporte de la práctica a tiempo con orden y limpieza.

Colabora con sus compañeros al resolver las actividades, ejercicios y problemas de la práctica.

TOTAL

ELABORA TUS COCLUSIONES. ___________________________________________________ _________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA PARA LA EXPOSICIÓN EN POWER POINT DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.

Docente. Ing. Lucila Mata Hernández.

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación______________ _______________________________________________________ No. De lista __________ Integrantes _______________________________________________________ No. De lista __________ _______________________________________________________ No. De lista __________ _______________________________________________________ No. De lista __________

CATEGORÍA

EXCELENTE 3 PUNTOS

BIEN

2 PUNTOS

SUFICIENTE

0 PUNTO

TOTAL

Presentación del trabajo.

La presentación refleja el propósito del trabajo, se identifica claramente el

título, el contenido y portada, con los

requerimientos solicitados,

La presentación del trabajo

refleja el contenido, pero no están completos los

requerimientos solicitados.

El contenido del trabajo no concuerda con el título ni

otros requerimientos.

Contenido de la investigación.

El contenido de la

presentación cuenta con la información

correspondiente al tema completo con títulos y

subtítulos,

El contenido de la

presentación muestra parcialmente la

información semicompleta o tiene algo de desorden

en su reporte.

El contenido de la

presentación contiene la información muy

incompleta o severamente desordenada.

Calidad en el

Trabajo

Proporciona un trabajo de con calidad, creatividad y

completo.

Proporciona trabajo con

cierta calidad, diseño confuso e incompleta.

Proporciona trabajo que,

por lo general, necesita ser comprobado o requiere de

repetirlo.

Responsabilidad y

esfuerzo.

El trabajo refleja el mejor

esfuerzo de parte del equipo de trabajo.

El trabajo refleja algo de

esfuerzo y falta responsabilidad por parte de

los integrantes.

El trabajo refleja muy poco

esfuerzo y falta de responsabilidad por parte del

equipo.

TOTAL

CONCLUSIONES. ______________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COEVALUACIÓN.

Docente. Ing. Lucila Mata Hernández.

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación del equipo _____________ 1._______________________________________________________ No. De lista __________ Integrantes 2. ______________________________________________________ No. De lista __________ 3. ______________________________________________________ No. De lista __________ 4. ______________________________________________________ No. De lista __________

INSTRUCCIONES. La evaluación se realizará en equipo en forma honesta, de acuerdo al desempeño de cada integrante del equipo, anotando el número 1 que es un punto si cumplió, ½ punto si medio cumplió y 0 cuando no haya colaborado con nada.

CATEGORIAS ALUMNOS: 1 2 3 4

1. Participo en clase

2. Es colaborativo con sus compañeros

3. Respeta las reglas de clase y de su equipo de trabajo

4. Se interesa por el trabajo en equipo y elabora las actividades correspondientes

5. Cumple con su material, sus investigaciones, prácticas, ejercicios, etc

6. Asiste a clase con entusiasmo y llega a tiempo con su equipo de trabajo

7. Realiza sus actividades con creatividad

8. Se interesa en colaborar con sus compañeros para elaborar sus trabajos

9. Contribuye al aprendizaje del equipo

10. Es respetuoso para con su maestro y sus compañeros al efectuar su trabajo.

Observaciones __________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 12 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

AUTOEVALUACIÓN.

¿Asistí a clase con regularidad? ¿Por qué’

______________________________________________________________________________

¿Participe activamente en la clase con la resolución de algún ejercicio o propuesta? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

¿Contribuí al trabajo en equipo con investigaciones, con elaboración del trabajo, etc.?

______________________________________________________________________________

¿Realice actividades que ayudaron a mis compañeros en su trabajo? ¿Qué fue?

______________________________________________________________________________

¿Cumplí con todas las tarea que me indico el profesor?

______________________________________________________________________________

¿Estuve atento a escuchar las propuestas de mis compañeros de clase?

______________________________________________________________________________

¿Cumplí a tiempo con todos los materiales que se pidieron en el semestre?

______________________________________________________________________________

¿Participe en actividades extra escolares? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

De acuerdo a las respuestas anteriores y a mi trabajo en la materia de Química,

Mi calificación es:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 13 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MATERIAL DIDACTICO. COMPUESTOS ORGÁNICOS.

CUESTIONARIO DE INTRODUCCIÓN AL TEMA. ANEXO 1

Instrucciones. Resuelve el siguiente cuestionario, respondiendo las preguntas con la experiencia adquirida.

1. ¿Nombra algunos de los compuestos que utilizas y que sabes tengan carbono? ___________________________________________________________________________

2. ¿Tu cuerpo estará formado de carbono? ___________________________________________________________________________

3. ¿Los vegetales de tu entorno tendrán carbono? ___________________________________________________________________________

4. ¿El jabón tendrá carbono? ___________________________________________________________________________

5. ¿Tiene importancia el jabón en tu casa? ___________________________________________________________________________

6. ¿En que otros objetos encuentras el carbono?, escribe tres de ellos: _________________________ _________________________ _________________________

7. ¿Para que te sirve el carbono en tu vida diaria? ___________________________________________________________________________

8. Escribe 9 productos que tengan carbono y que utilices en casa a)______________________ b)______________________ c)________________________ d)______________________ e)______________________ f) ________________________ g)______________________ h)______________________ i) ________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 14 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

HIDROCARBUROS.

LECTURA DE COMPRENSIÓN. ANEXO 2

INSTRUCCIONES. Lee y contesta las preguntas que se encuentran a continuación del texto.

Podemos afirmar que las sustancias naturales forman tres grades reinos: mineral, vegetal y animal. Los compuestos inorgánicos forman el reino mineral y los compuestos orgánicos forman el reino animal y vegetal. Todos los compuestos orgánicos contienen carbono en sus moléculas, en ocasiones combinado con hidrogeno, oxigeno y nitrógeno (C,H,O,N) estos cuatro elementos constituyen a los seres vivos.

La química orgánica se encarga del estudio de los compuestos del carbono, y se le conoce como química del carbono donde se estudian a los Hidrocarburos que son compuestos formados por carbono e hidrogeno, donde un carbono comparte un electrón con cada hidrógeno, para completar la ley del octeto.La unión del carbono con otro carbono puede ser sencilla, doble o triple. Los Hidrocarburos son saturados cuando tienen un enlace sencillo entre los carbonos, son insaturados o no saturados cuando su enlace es doble o triple:

Los compuestos orgánicos o Hidrocarburos son muy numerosos y por lo general al unirse forman cadenas, estas pueden ser lineales, ramificadas o cerradas, el carbono puede unirse fuertemente con otros elementos y forman enlaces sencillos dobles o triples. Según se observe la cadena de los compuestos orgánicos se pueden clasificar como acíclicos y cíclicos.

Los compuestos acíclicos son de cadena abierta y se conocen también como alifáticos, los compuestos cíclicos son de cadena cerrada se dividen en dos grupos: alicíclicos y aromáticos. Los alicíclicos de cadena cerrada son semejantes a la estructura de los acíclicos o cadena abierta por tener propiedades semejantes. Los aromáticos se relacionan con el benceno por tener olores agradables.

Sus reacciones se realizan en forma lenta, al unirse a otros compuestos, debido a los enlaces covalentes que se tienen las moléculas de compuestos orgánicos. La mayoría de estos compuestos son combustibles, e insolubles en agua.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 15 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Los Hidrocarburos son los compuestos orgánicos simples. Los hidrocarburos se clasifican en dos grupos: cadena abierta y cíclica, los hidrocarburos de cadena abierta contienen más de un átomo de carbono formando una cadena lineal que puede tener una o más ramificaciones. En los hidrocarburos cíclicos, los átomos de carbono forman uno o más anillos cerrados.

CUESTIONARIO DE LA LECTURA DE COMPRENSIÓN.

INSTRUCCIONES. Efectúa la lectura a conciencia y resuelve las preguntas que a continuación se plantean.

1) ¿Qué tipo de compuestos forman los reinos animal y vegetal? ____________________________________________________________________

2) ¿Qué tipo de compuesto corresponde al reino mineral? ____________________________________________________________________

3) ¿Qué estudia la química orgánica? ____________________________________________________________________

4) ¿Qué son los hidrocarburos? ____________________________________________________________________

5) ¿Cuántas formas puede haber en la unión entre carbono y carbono y como son? ____________________________________________________________________

6) ¿Cómo se clasifican los compuestos orgánicos o hidrocarburos en relación con su enlace químico? a) _______________________________ b) ________________________________

7) ¿Anota qué tipo de cadenas forman los hidrocarburos? ____________________________________________________________________

8) Anota tres características que presentan los hidrocarburos ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

9) ¿Qué forman los hidrocarburos cíclicos? ____________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 16 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ALCANOS ANEXO 3

Se les llama Alcanos a los hidrocarburos de cadena abierta, son saturados y se denominan también como parafinas, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces sencillos en su estructura. Fórmula general: Cn H 2n+2

PREFIJO

donde “n” represente el número de carbonos que contiene el alcano. Los Alcanos pueden formar cadena lineal y puede tener ramificaciones.

Los primeros cuatro Alcanos se presentan como gases en condiciones de presión y temperatura ambiente, a partir del quinto Alcano se pueden considerar como líquidos y las cadenas más grandes son sólidos. En los hidrocarburos saturados o Alcanos se presentan los productos del petróleo como la gasolina, los aceites lubricantes, combustibles y la parafina.

Para nombrar los compuestos orgánicos se utilizan las reglas de nomenclatura establecidas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, IUPAC (de sus siglas en inglés, se aplican prefijos de acuerdo con el número de carbonos, siendo los siguientes:

NÚMERO DE ÁTOMOS

DE CARBONO

PREFIJO

NÚMERO DE ÁTOMOS

DE CARBONO Met 1 Undec 11

Et 2 Dodec 12 Prop 3 Tridec 13 But 4 Tetradec 14 Pent 5 Pentadec 15 Hex 6 Hexadec 16 Hept 7 Heptadec 17 Oct 8 Octadec 18 Non 9 Nona 19 Dec 10 Eicos 20

Nomenclatura de los Alcanos.

Nomenclatura de los cinco primeros Alcanos y su correspondiente grupo Alquilo es la siguiente:

Cadena de carbono

Nombre de los

Alcanos

Grupos Alquil

Nombre del grupo Alquil

CH Metano 4 - CH Metil 3 CH3 - CH Etano 3 - CH2 - CH Etil 3 CH3- CH2- CH Propano 3 -CH2- CH2- CH Propil 3 CH3- CH2- CH2- CH Butano 3 -CH2- CH2- CH2- CH Butil 3 CH3-CH2-CH2-CH2-CH Pentano 3

-CH2-CH2-CH2-CH2-CH Pentil 3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 17 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

• Se nombra la cadena más larga de átomos de carbono

Las cadenas ramificadas, se distinguen por tener cadenas principales de la unión de carbonos que corresponde a la más larga, con cadenas anexas que son los radicales alquilo y se muestran en la tabla anterior para nombrarlos; se deben seguir las siguientes instrucciones:

• Se inicia la numeración por el extremo más cercano a la ramificación. Si se encuentran dos ramificaciones del mismo nombre a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificación y se numera la cadena por el extremo más cercano a ella.

.

• Dos o más cadenas unidas se toman en consideración como si fuera una sola, sin ser lineales, dejando fuera los radicales alquilo más sencillos.

• Si en el Alcano tiene dos o más ramificaciones iguales, no debe repetirse el nombre, se escribe con un prefijo de número ejemplo, Di, Tri, Tetra.

• Las ramificaciones se escriben en orden alfabético, seguido del nombre del alcano que corresponda a la cadena principal, como una sola palabra junto con el último radical.

• Por convención, los números y las palabras se separan mediante un guión, y los números entre si, se separan por comas.

Ejercicios de alcanos. INSTRUCCIONES: de acuerdo a las reglas anteriores nombra los Alcanos.

CH3-CH2-CH-CH3 I CH2-CH2-CH

3 CH3-CH2-CH-CH-CH2-CH3 I l CH3 CH2CH

3 CH3 I CH3-CH2-C-CH2-CH2CH3 I CH2-CH

3

CH3-CH2-CH2-CH2--CH2-CH2CH 3

CH2-CH2-CH3 l CH3 –C –CH2 -CH2-CH2-CH3 l CH2-CH2

-CH2-CH3

2- ETIL, 3-METIL, HEPTANO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 18 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

DI-ETIL BUTANO

OCTANO

4,5 -DI ETIL , 5-METIL , 6- PROPIL DECANO

LOS CICLOALCANOS.

Son hidrocarburos de cadena cerrada, se le llama también ciclo parafinas, sus características son semejantes a los alcanos o parafinas. Para escribir su formula desarrollada se utiliza las figuras geométricas regulares, donde cada vértice representa un átomo de carbono saturado con hidrógeno. Su fórmula general es Cn H 2n

CICLOPROPANO

para nombrarlos se escribe el prefijo Ciclo seguido del alcano correspondiente de acuerdo al número de carbonos que tenga la estructura.

INSTRUCCIONES: Elabora los ejercicios utiliza la regla anterior para nombran a los Cicloalcanos.

CICLOBUTANO

1,2,3- TRIMETIL-CICLOPENTANO

1-2DIMETIL CICLOBUTANO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 19 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ALQUENOS. ANEXO 4

Son hidrocarburos no saturados con doble ligadura entre dos átomos de carbono, llamados también olefinas son de cadena abierta y pueden tener ramificaciones, La formula general de los Alquenos es Cn H 2n

• Seleccionar la cadena principal de carbono más larga que contenga el doble enlace. El nombre del alqueno se genera utilizando la terminación –eno de acuerdo con el número de carbonos que tenga la cadena (propeno, buteno, octeno, ciclohexeno, etc).

los primeros alquenos reciben nombres comunes como etileno, propileno e isobutileno tienen terminación eno característico de estos compuestos.

Los alquenos más pequeños son gases, los compuestos intermedios son líquidos y las cadenas más grandes son sólidas. Los compuestos del grupo de los alquenos son más reactivos químicamente que los compuestos saturados.

Nomenclatura de los Alquenos.

• Numerar la cadena principal empezando por el extremo más próximo al doble enlace, anotar la posición del doble enlace con el número donde se encuentre el doble enlace del carbono (1-penteno, 2-penteno, etc).

• Indicar el número de grupos alquilo y su posición de unión a la cadena principal • Si el compuesto tiene dos enlaces dobles será un dieno. Un trieno si contiene tres enlaces dobles, un

tetraeno cuatro, etc.

Ejercicios de alquenos

Instrucciones: Nombra y elabora la formula de los alquenos correctamente.

CH3-CH=CH-CH=CH-CH2=CH -CH 3

CH3-CH2-CH=CH

I

CH2-CH=CH -CH

3

CH3-CH=CH-CH-CH=C - CH3 l l CH3 CH2CH3

CH2=CH-CH2-C=CH -CH3 I CH2-CH

3

CH3-CH=CH -CH2-CH=CH -CH 3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 20 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

2,4,6, OCTAENO

3-ETIL-2- METIL - 6- DECAENO

2,2,4,4, TETRAMETL- 6 – UNDECAENO

3 – ETIL-1,4- METIL- 6- HEPTENO

2,3 –ETIL- 1.4.,6-OCTAENO

ALQUINOS

CH3-CH2-C≡ C-CH2-CH 3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 21 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ALQUINOS Son hidrocarburos no saturados que tienen por lo menos un triple enlace entre dos átomos de carbono

de su molécula. Se les llama también acetilenos, ya que el primer compuesto es el acetileno

Son muy activos químicamente y no se presentan libres en la naturaleza. Los alquinos son hidrocarburos alifáticos. Se trata de compuestos estables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2

• Se nombra la cadena la más larga en forma lineal.

Nomenclatura de los Alquinos.

• Se utiliza los prefijos de acuerdo al número de carbonos de la cadena con la terminación ino por tener triple enlace, prefijos (met- un carbono, et. dos, prop- tres y but- cuatro).

Ejercicios de alquinos. Instrucciones: anota la formula o nombre a cada alquino correctamente.

CH3-C≡ C-CH- CH2-CH-CH3 l l CH3 CH2CH

3 CH≡ C- CH2- CH2- C≡ C- CH2-CH 3

CH3 CH2- CH3 I I I

CH≡ C- CH - CH2- C≡ C- CH-CH

3

CH3-C ≡ C-C ≡ C- CH2- C ≡ CH3

3,6- NONINO

2, 3- DIETIL- 5- METIL – 8- DECAINO

3,3,4,5- TETRAETIL- 1- UNDECAINO

4- ETIL -3,3- METIL- 6- HEPTINO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 22 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GRUPOS FUNCIONALES. ANEXO 5

I. INSTRUCCIONES. Investiga las formulas generales de los grupos funcionales de los compuestos orgánicos, selecciona y anota cada uno en la línea correspondiente:

Alcohol, Cetona, Ácido, Aldehído, Éter, Ester, Amina, Amida, Derivado Halogenuro

Grupo funcional

Nombre

Grupo funcional

Nombre

R-COO-R

R-CO-R

R-COOH

R-OH

R-CH=O

R-O-R

R-X

R-NH2

R-COO-NH2

II. Identifica el grupo funcional de cada compuesto orgánico y anota su nombre en los espacios correspondientes. ANEXO 7

COMPUESTO

Identifica el Grupo Funcional Nombre del compuesto

Cl I 1. CH3-CH2- CH2-CH2 – CH- CH2-CH

3

NH

2. CH

2 I

2-CH2-CH2 -CH2-CH2 -CH l CH

2

3

3. CH2=CH-CH2-CH2 –CH2

- OH

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 23 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COMPUESTO

Identifica el Grupo Funcional Nombre del compuesto

Br Cl I l 4. CH3-CH - CH2 -C=C-CH2 - CH3 l CH3

5. CH2- CH2-CH2-CH3 l CH3- CH2-C -COO- CH2- CH-CH3 l l CH3 CH3

6. CH3 CH3-CH2-CH2 l l CH3-CH-CH2-CH2-O-CH2-CH-CH

3

7. CH2-CH2-CH3 NH2 l l CH2- CH2-CH2- CH2-CH2

– COO

8. CH3-CH2- CH2 -CH2-CH-COOH l CH

3

9. CH2-CH2-CH3 l CH3- C -CH2 – CH2- CH- CO – CH3 I CH

3

10. CH3 -CH2-CH2 -CH2 –CH2 –CH2 -CH2-CH3 I CH2 -CH2- CH2 - CH= O

11. CH2-CH2-CH2 - CH3 I CH3-CH2 -CH-CH2 -CH2-CH2 – O –CH2 –CH2 –CH-CH3

I CH

3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 48: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 24 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COMPUESTO

Identifica el Grupo Funcional Nombre del compuesto

12. _ Cl

13. – COOH

14. - OH

15. - NH

2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 49: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 25 de 25

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PRACTICA QUÍMICA II TITULO: LA QUÍMICA ORGÁNICA COMO CREMA FACIAL.

Nombre del alumno ______________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha______________ Objetivo. El estudiante identificará y utilizará algunos compuestos orgánicos que usa en casa para elaborar una crema facial. Observa el uso de la química orgánica en su medio ambiente. MATERIAL. 5 gr de cera de abeja. 6 gr de crema de cacao. 5 gr de ácido esteárico. 20 ml de aceite de soya. 10ml de aceite de almendras. 5 ml de esencia de rosas Una pizca de bórax. 250 ml de agua.

3 vasos de precipitado de 250 ml. Una capsula de porcelana grande. Un gotero Una espátula. Un frasco limpio y seco con tapa. Mechero de bunsen y Soporte universal.

PROCEDIMIENTO.

• Coloque en un vaso la cera de abeja, la manteca de cacao, el ácido esteárico, aceite de soya y de almendras.

• Vierte el agua en un vaso refractario y calienta en baño María el recipiente que contienen las sustancias anteriores hasta que se tornen claras.

• En otro vaso agregar 30 ml de agua hasta que hierva para disolver el bórax. • Vierte el agua con bórax al vaso de las mezcla • Batir con fuerza con la espátula hasta que obtengas un líquido lechoso. • Añade 5 gotas de esencia de rosas, sigue mezclando con la espátula, hasta que espese y se enfrié • Vierte la mezcla en un frasco limpio y seco. • Guarda la mezcla en un frasco limpio y seco. • Puedes usar un poco en tus manos. • Este producto tiene una duración de 3 meses aproximadamente y lo puedes utilizar.

CUESTIONARIO. Lee las preguntas y resuelve.

1. ¿Que características observas en el alcohol. ___________________________________________________________________________

2. ¿Qué sustancias identificas como compuestos orgánicos? ____________________________________________________________________________

3. ¿Qué sustancias son compuestos inorgánicos? ____________________________________________________________________________

4. Revisa tus manos después del uso de la crema e indica como se sienten. ____________________________________________________________________________

5. Investiga la formula del ácido esteárico. ____________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 50: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 9 15 de Enero del 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUÍMICA II

Profesor IQM TOMASA ROCIO GARCIA RINCON

Competencias Genéricas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 3. Elige y practica estilos de vida saludables 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

Atributos

1e. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 3c. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. 4a. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 5a. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 6c. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Competencias Disciplinares

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece

Elementos de la Competencia

Trabajo individual Trabajo en equipo Exactitud de resultados Creatividad Claridad

Tema Integrador La Química en casa

Categorías Diversidad Espacio Tiempo

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO A) RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS .. B) SOLUCIONES - ÁCIDOS Y BASES - CONCENTRACIÓN

MATERIA Y ENERGÍA

ESTEQUIOMETRIA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 51: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 9 15 de Enero del 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Resultados de Aprendizaje

Comprende, relaciona y cuantifica las reacciones que ocurren entre las sustancias que existen en su entorno

Relación con otras Disciplinas

ALGEBRA. Por el balanceo de ecuaciones que se tiene que realizar y que en su momento en algebra se desarrolla un procedimiento similar INGLÉS. Algunos documentos donde investiga se encuentran en inglés TIC’s . Por el uso de las tecnologías de la información que debe manejar

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Reacción Balanceo de ecuaciones Soluciones Ácidos Bases

Describe Identifica Distingue Explica Generaliza Resume Relaciona Comprende Entiende Expone trabajos Sintetiza

Expresa Respeta Tolera Es responsable Honesto Colabora Trabajo individual Trabaja en equipo

Tiempo Programado

20 HORAS Fecha Programada de Inicio 27 de enero de 2009 Fecha Programada de Terminación 05 de marzo de 2009

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 52: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 9 15 de Enero 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 2 horas AVANCE PROGRAMADO 3.33% FECHA DE INICIO 27 de enero de 2009

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 28 de enero de 2009

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individual Coevaluación

Recuerda los conocimientos adquiridos en el semestre anterior y se enlazan con los contenidos de la asignatura de Química II

1. – Contesta el siguiente examen diagnóstico 1.- ¿Qué estudia la química? 2.- Escribe el nombre de los siguientes elementos: a) C__________, b) Cl__________, c) H __________, d) O __________, e) Na __________ 3.- Escribe el símbolo de los siguientes elementos a) Cobre_______, b) Hierro _______, c) Litio _______ d) Fluor _____, e) Bromo _______ 4.- ¿Qué es un átomo? 5.- ¿Qué es una molécula? 6.- ¿Qué es un compuesto? 7.- Escribe la clasificación de la materia 8.- ¿Cómo obtienes el peso molecular?

Examen diagnóstico resuelto

Respuestas correctas N/A

2.- Revisa el cuestionario diagnóstico de uno de tus compañeros de acuerdo a tus conocimientos, usando la escala de valor que viene en el Anexo I

Formato de escala de valor evaluado

Escala de valor Escala de valor

3.- Evalua las respuestas de la actividad anterior tomando como referencia las respuestas presentadas por tu facilitador

Formato de escala de valor evaluado

Escala de valor Escala de valor

4. – De tarea investiga lo siguiente (escribiéndolo en tu cuaderno): - ¿Cuáles son los elementos de una reacción química? - Un ejemplo de una ecuación química - ¿Cómo se determina el peso molecular? -Escribe el procedimiento para sumar números negativos y positivos NOTA: NO SE ACEPTARAN COPIAS, NI DOCUMENTOS BAJADOS TAL CUAL DE INTERNET, TUS RESPUESTAS DEBERAN SEN CONCRETAS Y CON SU RESPECTIVA BIBLIOGRAFÍA

Investigación en su cuaderno

Rubrica 1

Rubrica 1

5.- Atiende la explicación del facilitador. Apuntes N/A N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 53: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 9 15 de Enero 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 15 HORAS AVANCE PROGRAMADO 28.33% FECHA DE INICIO 02 de febrero de 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 26 de febrero de 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individual Trabajo en equipo Colaboración

Comprende y relaciona las reacciones que ocurren entre las sustancias que existen en su vida diaria

1. – Resuelve los ejercicios propuestos por el facilitador con respecto a los temas que se han visto hasta el momento

Ejercicios resueltos correctamente

Rubrica 2 Rubrica 2

2.- De tarea traer una receta de cocina, de la comida que más les guste, escrita en su libreta, indicando la fuente de información

Receta en su libreta

Rúbrica 1 Rúbrica 1

3.- Comparte la receta en equipos de 5 personas 4.- En plenaria comparte la receta que haya sido de mayor interés para el equipo

N/A N/A N/A

5.- Atiende la explicación del facilitador en cuanto a los tipos de soluciones.

Apuntes N/A N/A

6. –Traer 200 ml de colorante de col morada, de Jamaica o jugo de zanahoria (el facilitador te indica que colorante traerán) por equipos de 5 integrantes así como diez productos diferentes de casa, puede ser vinagre, shampoo, melox, detergente para trastes ya sea en polvo o líquido, entre otros. Los productos deben ser líquidos y traer máximo 50 – 100 ml

Fotografía del desarrollo de la actividad por equipo

Rúbrica 3 Fotografía y Rúbrica 3

7.- Comparte resultados de la práctica en plenaria y complementa apuntes de la práctica para su respectivo reporte

Apuntes N/A N/A

8.- Elabora reporte de práctica de forma individual de la actividad anterior, el cual debe de tener presentación, nombre de la práctica, objetivo, material y reactivos usados, resultados, conclusión, bibliografía, dibujos y el siguiente cuestionario resuelto: 1. ¿Qué es el pH?

2. ¿Cuál es la importancia de medir el pH? 3. ¿Cuál es el pH de los ácidos y de las bases? 4. ¿Cuál es la diferencia entre usar el extracto de col, Jamaica o

zanahoria?

Reporte completo escrito en su libreta

Lista de cotejo Lista de cotejo

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 54: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 9 15 de Enero 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 3 HORAS AVANCE PROGRAMADO 33.33% FECHA DE INICIO 01 de marzo de 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 05 de marzo de 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individual Trabajo en equipo

Reafirma los conocimientos adquiridos durante la aplicación de la secuencia enfatizando la química en su vida cotidiana

1. – Realiza un mapa conceptual para cada uno de los siguientes conceptos: a) Reacción, b) Solución y c) Ácidos – Base (El mapa conceptual es individual)

Mapa conceptual completo

Rúbrica 4 Mapa conceptual y rubrica 4

2.- Integrados en equipos investigan una práctica de laboratorio que se pueda realizar con elementos fáciles de conseguir y relacionada con los temas vistos en la secuencia y la presentan al grupo, entregando un reporte escrito en su cuaderno de forma individual

Reporte de la práctica en su libreta

Rubrica 5 Rúbrica 5

3.- Resuelve los ejercicios propuestos por el facilitador

Ejercicios correctos

Rúbrica 2 Rúbrica 2

4.- Contesta examen propuesto por el facilitador Examen resuelto

Respuestas correctas N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 55: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 9 15 de Enero 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Hojas, marcadores y/o plumones, cañón, computadora, libreta, computadora

Bibliografía

a) Química Orgánica. Tercera edición. Bachillerato. Francisco Recio. Mc Graw Hill. b) Dickson, T. R. Introducción a la química. Publicaciones Cultural. México, 1994.

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 56: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 9 15 de Enero 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXOS

Nombre del alumno:__________________________________________________________________________ Grupo:_______________________________________Especialidad:___________________________________

ESCALA DE VALOR PARA EVALUAR EL EXAMEN DIAGNÓSTICO FECHA_____________

0 2.5 5 7.5 9 10 Si el alumno no contestó ningún reactivo bien

Si el alumno contesto entre 1 y 3 reactivos bien

Si el alumno contesto entre 4 y 6 reactivos bien

Si el alumno contesto entre 7 y 9 reactivos bien

Si el alumno responde correctamente todo el examen diagnóstico pero manchado su trabajo

Si el alumno responde correctamente todo el examen diagnóstico y su trabajo es limpio

NOMBRE DEL CO EVALUADOR ____________________________________________________ CALIFICACIÓN __________________ CALIFICACIÓN FINAL___________________

RUBRICA1 RUBRICA DE EVALUACION PARA INVESTIGACION

FECHA __________________

Claridad Orden Limpieza Contenido 2 2 2 4

RUBRICA 2

RUBRICA DE EVALUACION PARA EJERCICIOS Y RESOLUCION DE PROBLEMAS FECHA _______________

Escribió correctamente

la ecuación

Obtuvo correctamente

los pesos moleculares

Balanceo correctamente

la ecuación química

Realizo las operaciones necesarias

Resultado correcto

0.5

2

3

1.5

3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 57: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 9 15 de Enero 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Nombre del alumno:__________________________________________________________________________ Grupo:_______________________________________Especialidad:___________________________________

RUBRICA 3 DE EVALUACION PARA TRABAJO EN EQUIPO

FECHA___________________ Integrantes Responsabilidad Aportaciones Respeto

(Si / No ) Actitud constructiva (si/No)

El llenado del formato lo hará el responsable de cada equipo En el apartado de aportaciones se asignara 0 (cero) a la persona que no participe en nada en el desarrollo del trabajo en equipo y 10 a la persona que tenga mayor aportación al trabajo en equipo

RUBRICA 4 DE EVALUACION PARA MAPA CONCEPTUAL

Tema (s) ___________________________________________________________ FECHA ____________

Claridad Usa colores diferentes

Orden Limpieza Contenido

1 1.5 1.5 2 4

RUBRICA 5 RUBRICA DE EVALUACION PARA EXPOSICIÓN

Material de apoyo (5) Expresión oral (5) Claridad Visual (1)

Orden (1)

Limpieza

(1)

Contenido

( 2 )

Manejo de contenido

(2)

Actitud (1)

Coherencia

(1)

Volumen y

claridad (1)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 58: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 9 15 de Enero 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Nombre del alumno:__________________________________________________________________________ Grupo:_______________________________________Especialidad:___________________________________ Fecha:________________________________________

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

CUMPLIÓ

SI NO

OBSERVACIONES

Se presentó a tiempo para la práctica

Mantiene la atención durante la explicación de la práctica

Realiza la práctica en orden con su equipo

El contenido del reporte de práctica presenta un orden lógico en sus elementos

Trajo el material solicitado

Mantiene orden en el grupo por su participación

El reporte de laboratorio presenta faltas de ortografía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 59: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II (Secuencia 1 de 3)

Profesor L.E. GRISELDA ESTELA LEDESMA GÓMEZ L.E ANA BERTHA VILLEGAS BARBOSA.

Competencias Genéricas 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Atributos (4) Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas. Manejas las TIC para obtener información y manejar ideas.

Competencias Disciplinares • Establece la interrelación entre ciencia, tecnología y sociedad y el

ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

Elementos de la Competencia Consulta fuentes bibliográficas Obtiene, Interrelaciona, registra y sistematiza información Realiza experimentos pertinentes Aplica normas de seguridad

Tema Integrador SOLUCIONES CASERAS

Categorías

Espacio: Al considerar el contexto donde se realizan las actividades y la aplicación de los conocimientos adquiridos. Tiempo: El que se requiere para la realización de actividades. Materia y Energía: Por ser el concepto fundamental de la asignatura.

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Soluciones, reacciones estequiométricas, ácidos y bases, concentración

Materia y Energía

Estequiometría

Resultados de Aprendizaje

Explica las propiedades de sustancias orgánicas por su pH contenidas en soluciones de uso común en la casa.

Relación con otras Disciplinas

Matemáticas: por el uso de operaciones como suma, resta, multiplicación y división en la resolución y balanceo de ecuaciones. Algebra: Al realizar el balanceo de ecuaciones por el método algebraico. Biología: Al conocer la composición y función de elementos y sustancias propias de los seres vivos. Geometría: Al utilizar formas geométricas para la representación de formulas desarrolladas de las sustancias orgánicas. Inglés: En la utilización de términos e información sobre la composición, usos, propiedades etc., de sustancias orgánicas. TIC: Para la búsqueda de información y procesamiento de la misma sobre sustancias orgánicas. LEOyE: Al recabar y procesar información en documentos impresos.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Reacción, ecuación, balanceo de ecuaciones, soluciones, ácidos, bases.

Construir explicaciones Hacer distinciones y conexiones Definir y analizar conceptos Construir conclusiones.

Trabajo en equipo, respeto, tolerancia.

Tiempo Programado

20 HRS.

Fecha Programada de Inicio 25/ENERO/2010

Fecha Programada de Terminación 05/MARZO/2010

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 60: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

Tabla periódica y reacciones químicas se desarrollan como ejes transversales de la materia.

MATERIA Y

ENERGIA

Estequiometría

Química del

Carbono

Soluciones

Relaciones

Estequiométricas

Ácidos y Bases

Concentración

Grupos

Funcionales

Hidrocarburos

Concepto Subsidiario

Concepto Fundamental CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 61: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 3 HORAS AVANCE PROGRAMADO 5 % FECHA DE INICIO 25 ENERO 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 27 ENERO 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

• Lee • Redacta • Trabaja en

equipo • Recaba

información • Obtiene

conclusiones

Expresa de forma escrita sus conocimientos a cerca de las soluciones empíricas y valoradas en sustancias de uso común. Muestra ejemplos prácticos de la preparación y concentración de soluciones empíricas y valoradas usadas en casa.

1. -Resuelve de forma individual el cuestionario del anexo 1 a manera de evaluación diagnóstica.

Cuestionario resuelto

N/A N/A

2.- De manera aleatoria comparte respuestas con el resto del grupo y escribe tus conclusiones al final.

Participación grupal

N/A N/A

3.- En equipos de cinco personas : a).- Prepara cuatro muestras de alguna bebida a la que tengas que agregar endulzante (café, te, limonada, etc.), en diferentes concentraciones de azúcar desde mínima cantidad hasta que ya no sea posible diluirse. b).-Registra tus resultados en el cuaderno elaborando una tabla en la que expliques lo sucedido en cada muestra. c).- Explicar al grupo el procedimiento realizado y sus respectivas conclusiones.

Tabla de registro.

N/A

N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 62: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 12 horas AVANCE PROGRAMADO 25 % FECHA DE INICIO 28 Enero 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 10 Febrero 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Expresión escrita Manejo de medios electrónicos Lecto-escritura Pensamiento crítico y reflexivo Imaginación y creatividad Responsabilidad y compromiso

Identifica los tipos de soluciones con la información recabada que usa en su vida cotidiana. Aplica de manera escrita los conocimientos adquiridos en el aula Relaciona los diferentes conceptos en organizadores gráficos Aplica conocimientos adquiridos de manera escrita.

1. - En equipos de cinco personas y con la bibliografía proporcionada por el facilitador, busca las siguientes definiciones y regístralas de forma individua en la libreta: a).- Elemento, compuesto, mezcla, mezcla homogénea, mezcla heterogénea, solución, solución empírica, solución valorada, clasificación de soluciones empíricas y valoradas, formulas para calcular soluciones valoradas, acido, base, pH, neutralización, titulación. b).- Con la lectura del anexo 2 elabora una tabla comparativa de acido y base según las teorías de Arrhenius, Lowry y Lewis, considerando también las características de ácidos y bases.

a) Definicion

es en la libreta

b) Tabla comparativa en la libreta.

N/A

Definiciones y

tabla en electrónico

2.- Elabora en equipo un mapa conceptual con la información recabada en el inciso a de la actividad anterior, registrarlo en la libreta de forma individual.

Mapa conceptual

Lista de cotejo Mapa revisado en electrónico

3.- El facilitador explica la forma de calcular las soluciones valoradas.

Apuntes N/A N/A

4. - De forma individual resuelve en la libreta los ejercicios proporcionados por el facilitador correspondientes a lo expuesto

Ejercicios resueltos

N/A N/A

5.- El docente explica las diferentes formas de balancear una ecuación (Tanteo REDOX y algebraico).

Apuntes N/A N/A

6.- De manera individual resuelve los ejercicios correspondientes a los temas expuestos en la libreta como tarea

Ejercicios resueltos

N/A N/A

7.- El docente explicará lo referente a pH y pOH

Apuntes N/A N/A

8.- El alumno resolverá los ejercicios correspondientes al tema expuesto en su libreta.

Ejercicios resueltos

N/A N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 63: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 5 horas AVANCE PROGRAMADO 33.3% FECHA DE INICIO 11 febrero 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 17 Febrero 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Expresión escrita Manejo de medios electrónicos Lecto-escritura Pensamiento crítico y reflexivo Imaginación y creatividad Responsabilidad y compromiso

Identifica por su contenido las diferentes soluciones orgánicas de uso cotidiano

1. - Por equipo y en el laboratorio resuelve la práctica correspondiente (anexo).

Trabajo en el laboratorio

Guía de observación Guía revisada en electrónico

2.- Presentar en la libreta de forma individual el reporte de la práctica realizada (anexo).

Reporte en la libreta

N/A N/A

3.- De forma individual y extra clase elabora un mapa conceptual de los conceptos subsidiarios que involucra la estequiometria.

Mapa conceptual en la libreta

Lista de cotejo N/A

4. - En equipos de cinco personas y extra clase elabora un mapa conceptual con los conceptos subsidiarios que involucra la Estequiometría, regístralo de forma individual en la libreta y envía por correo electrónico al facilitador uno por equipo.

Mapa conceptual electrónico en equipo.

N/A

Mapa en electrónico

5.- De forma individual resuelve el ejercicio de evaluación proporcionado por el facilitador.

Ejercicio de evaluación resuelto

Escala de apreciación N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 64: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Bibliografía Hojas para rota folio Plumones Pintarrones Computadora Cañón Material de laboratorio y reactivos

Bibliografía

1.-JIMENEZ RIOS Marcela Edith. Química II. CECyTES. 2.-OCAMPO G. A. (et-al). Fundamentos de Química 2. Edit. Publicaciones Cultural 3.-PHILLIPS S. Jhons (et – al) Química, conceptos y aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill. Interamericana. 4.-RAMIREZ GÓMEZ Leopoldo. Química 2, La química de la cuantificación del carbono.

5.-RODRÍGUEZ MORENO Norma Gloria. Química II. Edit. Interamericana

ANEXOS

1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 65: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Nombre: __________________________________________ Grupo: _______________

LISTA DE COTEJO PARA MAPA CONCEPTUAL:

PARAMETROS

SI NO Observaciones

Contiene todos los conceptos y elementos del tema.

La organización resalta y focaliza la idea o tema central.

Desarrolla con claridad y ordenadamente los elementos contemplados en el organizador gráfico.

No tiene falta de ortografía, es legible.

Transmite las ideas de manera clara y precisa as través de la escritura.

El trabajo a demás de entendible es creativo.

Contempla referencias bibliográficas y/o electrónicas de donde obtuvo la información.

La estructura del trabajo es congruente.

Lo entrega en el tiempo establecido.

Contiene referencias bibliográficas o páginas electrónicas.

_________________________________ Firma o registro del profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 66: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Nombre. _______________________________________________ Grupo: ____________

GUIA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICA DE LABORATORIO

PARAMETROS

EVALUACIÓN SI PARCIALMENTE NO

Llega puntual al laboratorio

Se presenta con el material solicitado

Trae la bata

Aplica reglas de seguridad en el manejo de sustancias

Trabaja con orden y limpieza

Ayuda a sus compañeros a resolver problemas y ejercicios

Trae tabla periódica y apuntes solicitados para sustentar la práctica

Deja limpio área de trabajo y material utilizado

Entrega reporte escrito.

____________________________________ Registro del profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 67: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENO DE REGISTRO DE EVIDENCIAS

SECUENCIA 1 de 3

NOMBRE:

GRUPO:

CONTENIDO TEMÁTICO

ESTEQUIOMETRIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Explica las propiedades de sustancias orgánicas por su pH contenidas en soluciones de uso común en la casa.

FASE

EVIDENCIA

INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

PRESENTA EVIDENCIA

VALOR

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS SI

NO SI NO

APERTURA Cuestionario resuelto X Participó de forma activa en conclusiones

X

Participo en la elaboración y explicación de la bebida

X

Tabla de reporte de la elaboración de la bebida.

X

DESARROLLO Definiciones X Tabla comparativa de ácidos y bases

X

Mapa conceptual X Apuntes de temas expuestos

X

Ejercicios resueltos X CIERRE Reporte de práctica X

Mapa conceptual en la libreta

X

Mapa conceptual en electrónico

X

Ejercicio de evaluación X Portafolio de evidencias X

TOTAL

___________________________________ REGISTRO DEL PROFESOR

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 68: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO ANEXO 1 CUESTIONARIO 1

a) ¿Qué entiendes por solución? b) ¿Cuántos tipos de soluciones conoces? c) ¿Identificas algún tipo de soluciones en tu casa o escuela? Menciónalas d) ¿Conoces su uso o aplicación? Menciónalos e) ¿Conoces los elementos químicos predominantes en sus componentes?

ANEXO 2: LECTURA

Teoría de Ácidos y Bases de Arrhenius: Estos compuestos son electrólitos ya que tienen la característica de permitir el paso de la corriente eléctrica con mayor o menor facilidad. Arrhenius definió a los ácidos como sustancias químicas que contenían hidrógeno, y que disueltas en agua producían una concentración de iones hidrógeno protones, mayor que la existente en el agua pura. Del mismo modo, definió una base como una sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones hidroxilo, OH− Tienen un sabor agrio si se diluyen los suficiente para poderse probar. · Hacen que el papel tornasol cambie de azul a rojo. Reaccionan con los metales activos como el magnesio, zinc y hierro produciendo hidrógeno gaseoso, H2 (g). Reaccionan con los compuestos llamados bases (contienen iones hidróxido, OH−) formando agua y compuestos llamados sales. La sal que se forma está compuesta por el ion metálico de la base y el Ion no metálico del ácido. Casi todas las sales son sólidos cristalinos de alto punto de fusión y de ebullición. La reacción de un ácido con una base se llama neutralización. Si se mezclan las cantidades correctas de ácidos y bases, se pierden sus propiedades originales. El producto de reacción tiene un sabor que no es agrio ni amargo, sino salado. Se produce una sal y agua cuando un ácido neutraliza una base. Arrhenius propuso que las propiedades características de los ácidos con en realidad propiedades del ión hidrógeno, H+, y que los ácidos son compuestos que liberan iones hidrógeno en las soluciones acuosas. Arrhenius y otros científicos reconocían en términos generales que las bases (también llamadas álcalis) son sustancias que, en solución acuosa:· Tienen un sabor amargo.· Se sienten resbalosas o jabonosas al tacto.· Hacen que el papel tornasol cambie de rojo a azul. · Reaccionan con lo ácidos formando agua y sales. Arrhenius explicó que estas propiedades de las bases (álcalis) eran en realidad propiedades del ion hidróxido, OH−. Propuso que las bases con compuestos que liberan iones hidróxido en solución acuosa. Las definiciones de Arrhenius son útiles en la actualidad, siempre y cuando se trate de soluciones acuosas. Teoría de Ácidos y Bases de Bronsted − Lowry Las definiciones de Bronsted − Lorwy son:· Un ácido de Bronsted − Lowry es un donador de protones, pues dona un ion hidrógeno, H+· Una base Bronsted − Lorwy es un receptor de protones, pues acepta un ion hidrógeno, H− Aún se contempla la presencia de hidrógeno en el ácido, pero ya no se necesita un medio acuoso: el amoníaco líquido, que actúa como una base en una disolución acuosa, se comporta como un ácido en ausencia de agua cediendo un protón a una base y dando lugar al anión (ion negativo) amida: NH3 + base NH2− + base + H+ El concepto de ácido y base de Bronsted y Lowry ayuda a entender por qué un ácido fuerte desplaza a otro débil de sus compuestos (al igual que sucede entre una base fuerte y otra débil). Las reacciones ácido−base se contemplan como una competición por los protones.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 69: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 11 15 de Enero de 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Teoría de Ácidos y Bases de Gilbert Newton Lewis Según Lewis, las definiciones para ácidos y bases son: · Un ácido de Lewis es una sustancia capaz de aceptar (y compartir) un par electrónico. · Un ácido de Lewis es una sustancia capaz de donar (y compartir) un par electrónico. Todas las sustancias químicas que son ácidos según las teorías de Arrhenius y de Bronsted Lowry también lo son de acuerdo con la teoría de Lewis. Todas las sustancias que son bases según las teorías de Arrhenius y de Bronsted − Lowry lo son también de acuerdo con la teoría de Lewis. Según esta teoría, un ión hidrógeno, H+, no deja de ser un ácido, y un ión hidróxido, OH−, es todavía una base, pero las definiciones de Lewis expanden el modelo ácido − base más allá de los modelos de Bronsted y Arrhenius. Las definiciones de Lewis de los ácidos y bases tienen una importancia especial en la química orgánica, pero las definiciones de Arrhenius o de Bronsted − Lowry son por lo general adecuadas para explicar las reacciones en solución acuosa.

ANEXO 3 PRÁCTICA DE LABORATORIO: PROPUESTA 1:

• Por equipos el docente solicitara que Investiguen que es la neutralización y la hidrólisis • A tres vasos de precipitado agrega agua a cada uno. • Después agrega a cada vaso los reactivos cal, hidróxido de sodio, y hidróxido de aluminio • Agrega tres gotas de fenoftaleína, y observa que sucedió a cada vaso • Agrega acido muriático gota a gota, hasta que desaparezca el color • Repite lo anterior con el líquido de batería o acido sulfúrico. • Contesta las reacciones que se presentan en la práctica

• Las reacciones de la primera serie con ácido clorhídrico son:

Na OH + H2O →

CaO + H2O →

Ca(OH)2 + HCl →

Al (OH)3 + HCL →

Las reacciones con acido sulfúrico son

NaOH + H2SO4 →

Ca (OH)2 + H2SO4 →

AL (OH)3 + H2SO4

• Por equipos el docente solicitara que Investiguen que es la neutralización y la hidrólisis

→ PROPUESTA 2:

• 1.-Agrega en un tubo 2ml. De acido sulfúrico • Y el papel aluminio, observa durante un minuto, que sucede. • 2.-Calienta posteriormente el tubo durante un minuto para acelerar la reacción, limpia la parte inferior del tubo con el trapo y

observa nuevamente. • 3.-Repite la operación tres veces .Cada repetición debe durar ½ minuto. • 4.-Al otro tubo de ensaye agrégale algunos cristales de permanganato de potasio y ½ mil. De agua. • Vierte el permanganato de potasio poco apoco al tubo de ensaye donde este el papel aluminio, calentando y observando

continuamente lo que le pase al color del permanganato de potasio. • Balancea las reacciones del experimento anterior

• Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H

• Al2

2(SO4)3+ KMnO4 → K2SO4 +MnSO4 + AL2O3 + 02

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 70: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II (Secuencia 2 de 3)

Profesor Griselda Estela Ledesma Gómez Ana Bertha Villegas Barbosa.

Competencias Genéricas

3.-Elige y practica estilos de vida saludable. 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos

3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas. 4.5.-Manejas las TIC para obtener información y manejar ideas. 5.3 Identifica sistemas y reglas o principios medulares que subyacen en una serie de fenómenos. 6.3.- Reconoce los propios prejuicios , modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Competencias Disciplinares

• Establece la interrelación entre ciencia, tecnología y sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

• Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Elementos de la Competencia Consulta fuentes bibliográficas Obtiene, Interrelaciona, registra y sistematiza información Realiza experimentos pertinentes Aplica normas de seguridad

Tema Integrador ¿Qué tipo de hidrocarburos consumes?

Categorías Espacio: Al considerar el contexto donde se realizan las actividades y la aplicación de los conocimientos adquiridos. Tiempo: El que se requiere para la realización de actividades. Materia y Energía: Por ser el concepto fundamental de la asignatura.

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Hidrocarburos Materia y Energía Química del Carbono

Resultados de Aprendizaje

Identifica por su nombre o fórmula los diferentes hidrocarburos contenidos en productos de uso común

Relación con otras Disciplinas

Matemáticas: por el uso de operaciones como suma, esta, multiplicación y división en la resolución y balanceo de ecuaciones. Algebra: Al realizar el balanceo de ecuaciones por el método algebraico. Biología: Al conocer la composición y función de elementos y sustancias propias de los seres vivos. Geometría: Al utilizar formas geométricas para la representación de formulas desarrolladas de las sustancias orgánicas. Inglés: En la utilización de términos e información sobre la composición, usos, propiedades

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 71: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

etc., de sustancias orgánicas. TIC: Para la búsqueda de información y procesamiento de la misma sobre sustancias orgánicas. LEOyE: Al recabar y procesar información en documentos impresos.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Química del carbono, estructura, enlaces, configuración, hibridación, nomenclatura de hidrocarburos.

Construir explicaciones Hacer distinciones y conexiones Definir y analizar conceptos Construir conclusiones

Trabajo en equipo, respeto tolerancia

Tiempo Programado

20 horas Fecha Programada de Inicio 08 Marzo 2010 Fecha Programada de Terminación 23 Abril 2010

Tiempo Real

Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

Tabla periódica y reacciones químicas se desarrollan como ejes transversales de la materia

MATERIA Y ENERGIA

Estequiometría Química del Carbono

Soluciones Relaciones Estequiométricas

Ácidos y Bases Concentración

Grupos Funcionales

Hidrocarburos

Concepto

Fundamental

Concepto Subsidiario

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 72: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 4 horas AVANCE PROGRAMADO 40 % FECHA DE INICIO 08 marzo 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 12 marzo 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

• Lee • Redacta • Trabaja en

equipo • Recaba

información • Obtiene

conclusiones

Expresa de forma escrita sus conocimientos acerca del carbono, sus características, aplicaciones, beneficios, daños y productos en los que se encuentra (orgánicos).

1. –De manera individual resuelve el cuestionario del anexo1 a manera de evaluación diagnóstica.

Cuestionario resuelto

Lista de cotejo Cuestionario en electrónico

2.- Por equipos de trabajo de cinco elementos, recolecta materiales distintos, y organízalos en orgánicos e inorgánicos para presentarlos al grupo, agregando una breve explicación del por que se consideran de una u otra manera.

Tabla de materiales

Lista de cotejo N/A

3.- De manera aleatoria comparte respuestas del cuestionario así como la tabla de los materiales con el resto del grupo y escribe tus conclusiones al final.

Exposición de la Tabla de materiales y cuestionario Conclusiones en la libreta

Lista de cotejo para trabajos escritos N/A (Solamente se anexa registro a lista de productos para calificar como trabajo en clase).

N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 73: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 8 horas AVANCE PROGRAMADO 53.3 FECHA DE INICIO 16 marzo 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 26 marzo 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Recaba información Trabaja en equipo Manejo de medios electrónicos Lecto-escritura Pensamiento crítico y reflexivo Imaginación y creatividad Responsabili- dad y compromiso

1. Identifica aciertos y carencias en sus conocimientos previos respecto al carbono, con la información obtenida de forma escrita sobre éste en libros o en la red.

2. Extiende sus

conocimientos sobre el carbono con información recabada sobre compuestos orgánicos.

3. Resuelve dudas

generadas sobre información recabada anteriormente con la información complementaria del facilitador sobre hidrocarburos.

4. Aplica conocimientos

adquiridos sobre hidrocarburos en la resolución de ejercicios.

1. De forma individual busca la siguiente información en la bibliografía proporcionada por el facilitador y regístrala en tu libreta. • Características del átomo del carbono (Símbolo, número

atómico, valencias, configuración electrónica y diagrama energético).

• Definición de: hibridación, concatenación isomería, enlace covalente, alifático, hidrocarburo, radical.

Definiciones escritas en la libreta

Lista de cotejo N/A

2.- En equipos de trabajo de cinco personas busca en la bibliografía proporcionada por el facilitador lo siguiente y regístralo de forma individual en la libreta: • Características y ejemplos de compuestos orgánicos e

inorgánicos (tabla comparativa) • Definición de alcanos, alquenos, alquinos • Prefijos para nombrar hidrocarburos (del 1 al 100)

Tabla comparativa Definiciones Lista de prefijos

Lista de cotejo Tabla comparativa en

electrónico

3.- El facilitador expondrá los aspectos mas relevantes sobre el carbono (formulas, isómeros, tipos de cadenas), compuestos orgánicos, e hidrocarburos Tipos y nomenclatura) para que complementes tu información recabada con anterioridad.

Apuntes en la libreta

N/A N/A

4. – De manera individual resuelve los ejercicios proporcionados por el facilitador sobre isómeros e hidrocarburos

Ejercicios resueltos

Lista de cotejo N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 74: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 8 horas AVANCE PROGRAMADO 66.6 % FECHA DE INICIO 12 abril 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 23 abril 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Recaba información Trabajo en equipo Manejo de medios electrónicos Lectoescritura Imaginación y creatividad Pensamiento crítico y reflexivo Responsabilidad Tolerancia

Representa la asimilación de información sobre hidrocarburos de manera gráfica

Identifica propiedades relevantes de hidrocarburos en sustancias de uso cotidiano a través de la práctica en el laboratorio y la interacción en páginas de internet Sustenta su proceso de aprendizaje sobre hidrocarburos de manera escrita en un organizador gráfico.

1. De forma individual busca la siguiente información con la bibliografía proporcionada por el facilitador:

• Propiedades y Aplicación de alcanos alquenos y alquinos • Ejemplos de productos de uso cotidiano que los contengan.

Apuntes en la libreta

Lista de cotejo N/A

2.- En equipos de cinco personas comparte la información recabada en la actividad anterior y elabora de acuerdo al sorteo que realizará el facilitador, un organizador gráfico en la libreta y de forma electrónica (mapa mental, mapa conceptual, cuadro sinóptico) para compartirla con el grupo.

Organizador gráfico escrito y de forma electrónica

Rúbrica Organizador en electrónico

3.- Realiza en equipos de cinco personas la práctica de laboratorio 2 (anexo) escoge además una de las prácticas sugeridas por el facilitador de internet, y realiza de manera individual tu reporte en la libreta y en equipo entregar uno con el formato establecido.

*Reporte individual en la libreta. *Reporte por equipo.

Nota: para la introducción realiza previamente una redacción sobre los hidrocarburos (definición, clasificación, propiedades y aplicaciones).

Guía de observación

Rúbrica

Rúbrica

N/A

4.- De forma individual y extra clase consulta las páginas proporcionadas por el facilitador para interactuar en éstas y elabora conclusiones en la libreta.

Conclusiones escritas

N/A N/A

5. – Por equipo elabora un organizador gráfico en el que expliques como se vinculan entre si todas las actividades desde la fase de apertura hasta la fase de cierre, haciendo además una conclusión individual del conocimiento que adquiriste a lo largo de todo el proceso, envíalo al correo del facilitador.

Reporte individual.

Nota: Cada integrante del equipo podrá presentar el mismo organizador gráfico, pero la conclusión será de forma individual.

Rúbrica

Reporte en

electrónico ya revisado.

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 75: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Bibliografía Hojas para rota folio Plumones Pintarrones Computadora Resistol Diurex Impresora Cañón Material de laboratorio y reactivos

Bibliografía

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/6318/ http//reacciones.colegiosandiego.com JIMENEZ RIOS Marcela Edith. Química II. CECyTES. MARTÍNEZ MARQUEZ Eduardo. Química II Con enfoque en

competencias. Edit. ENGAGE Learning. OCAMPO G. A. (et-al). Fundamentos de Química 2. Edit. Publicaciones

Cultural S. Jhons (et – al) Química, conceptos y aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill.

Interamericana. RAMIREZ GÓMEZ Leopoldo. Química 2, La química de la cuantificación

del carbono. MORENO Norma Gloria. Química II. Edit. Interamericana. Academia de Ciencias Naturales. Manual de prácticas de laboratorio de

Química II..

CECyTEQ

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 76: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA CUESTIONARIO 1

Nombre: ________________________________________ Grupo: _____________

PARAMETROS

SI NO

Contesta por lo menos 5 preguntas del total del cuestionario

Contesta las tres primeras preguntas de forma correcta

Menciona por lo menos cinco cosas o lugares donde puede encontrar el carbono

Enlista por lo menos correctamente 5 cosas que contienen carbono

Identifica de forma correcta los compuestos orgánicos.

Observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________ Registro del profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 77: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO (2) PARA TABLA DE MATERIALES

Nombre: _____________________________________________ Grupo: _____________

PARAMETROS

SI NO Observaciones

Contiene el tema o conceptos solicitados

El trabajo está limpio

Lo termina en el tiempo establecido

La estructura del trabajo es acorde a lo solicitado

Contiene la fundamentación escrita respecto a la clasificación de sus materiales.

Contiene referencias bibliográficas o páginas electrónicas.

Observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________ Registro del profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 78: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO (3) PARA DEFINICIONES

Nombre: ____________________________________________ Grupo: _____________

PARAMETROS

SI NO OBSERVACIONES

Contiene el 100 % de los conceptos solicitados

Contiene el 75 % de los conceptos solicitados

Contiene el 50 % de los conceptos solicitados

El trabajo está limpio

Lo entrega en el tiempo establecido

Contiene referencias bibliográficas o páginas electrónicas.

Observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________ Registro del profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 79: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GUÍA DE OBSERVACIÓNPARA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Nombre: ___________________________________________ Grupo: _____________

PARAMETROS

EVALUACIÓN SI PARCIALMENTE NO

Llega puntual al laboratorio

N/A

Se presenta con el material solicitado

Trae la bata

N/A

Aplica reglas de seguridad en el manejo de sustancias

Trabaja con orden y limpieza

Ayuda a sus compañeros a resolver problemas y ejercicios

Trae tabla periódica y apuntes solicitados para sustentar la práctica

Deja limpio área de trabajo y material utilizado

Entrega reporte escrito.

Observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________ Nombre o registro del profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 80: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

REPORTE PARA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Nombre del alumno: Fecha: Nombre de la Práctica:

Práctica No.

OBJETIVO:

INTRODUCCIÓN MATERIAL

REACTIVOS

PROCEDIMIENTO: EJERCICIOS Y CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 81: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 12 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA TABLA COMPARATIVA, DEFINICIONES Y PREFIJOS Nombre: ___________________________________________ Grupo: _________

PARAMETROS

SI NO Observaciones

Contiene a manera de lista comparativa por lo menos cinco de las características de los compuestos orgánicos e inorgánicos

Identifica el trabajo con un título de tema

Contiene la definición de alcanos, alquenos y alquinos

Contiene de 80 a 100 prefijos solicitados

Contiene de 50 a 75 prefijos solicitados

Contiene de 30 a 50 prefijos solicitados

Entrega el trabajo en el tiempo establecido

El trabajo es limpio y legible

Contiene referencias bibliográficas o páginas electrónicas.

___________________________ Registro del Facilitador

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 82: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 13 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EJERCICIOS

Nombre: ________________________________________ Grupo: __________________

PARÁMETROS

SI NO

Contiene el 100 % de los ejercicios correctamente resueltos

Contiene el 75 % de los ejercicios correctamente resueltos

Contiene el 50 % de los ejercicios correctamente resueltos

Los ejercicios resueltos contienen todo el procedimiento escrito

Para la resolución de los ejercicios hace uso de normas y/o fórmulas establecidas de manera correcta.

El trabajo está limpio y entendible

Lo entrega en el tiempo establecido

___________________________ Registro del Facilitador

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 83: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 14 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA PARA ORGANIZADORES GRÁFICOS

Nombre: ________________________________________ Grupo: _________

INDICADOR MUY BIEN BIEN DEFICIENTE

Conocimientos Contiene todos los conceptos y elementos del tema

Contiene el 80% de los conceptos y elementos del tema

Contiene el 50 % de los conceptos del tema.

Orden La organización resalta y focaliza la idea o tema central, desarrolla con claridad y ordenadamente los elementos

La organización resalta y focaliza la idea o tema central, pero no desarrolla con claridad y ordenadamente los elementos

La organización es casual y desarticulada, carece de dirección con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente.

Limpieza El Trabajo que realiza no esta arrugado y/o manchado. No tiene falta de ortografía, es legible. Tiene datos completos.

El trabajo que realiza está ligeramente arrugado y/o manchado. Tiene pocas faltas de ortografía, es legible. Tiene datos completos.

El trabajo que realiza está arrugado y/o manchado. Tiene bastantes faltas de ortografía, es legible. Le Faltan datos.

Coherencia Transmite las ideas de manera clara y precisa. Refleja en la escritura la claridad de las ideas.

Transmite las ideas de manera clara pero no precisa. Refleja en la escritura la falta de claridad de algunas ideas.

Transmite las ideas pero no son muy claras y no precisas. Refleja en la escritura la falta de claridad de las ideas.

Creatividad Desarrolla e innova Propone y realiza cambios, demuestra habilidad y empeño en lo que realiza.

Desarrolla pero no innova Propone y realiza algunos cambios, demuestra habilidad, no se empeña en lo que realiza.

Propone y realiza al menos algunos cambios, demuestra falta de habilidad y empeño en lo que realiza.

_______________________________________ Registro del Facilitador

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 84: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 15 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVIDENCIAS

SECUENCIA NOMBRE: GRUPO: CONTENIDO TEMÁTICO

Hidrocarburos

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Identifica por su nombre o fórmula los diferentes hidrocarburos contenidos en productos de uso común

FASE EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

PRESENTA EVIDENCIA

VALOR

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

SI NO SI NO APERTURA

Cuestionario X Tabla de materiales X Presentación de conclusiones

X

DESARROLLO

Definiciones escritas (1)

X

Tabla comparativa X Presenta definiciones (2)

X

Lista de prefijos X Apuntes de temas expuestos.

X

Ejercicios resueltos en tiempo y forma

X

CIERRE

Apuntes de alcanos alquenos y alquinos

X

Organizador gráfico en la libreta y el electrónico

X

Reporte de práctica en la libreta

X

Reporte en electrónico

x

Conclusiones escritas

X

Reporte (org. gráfico)

x

Portafolio de evidencias

x

TOTAL REGISTRO DEL PROFESOR

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 85: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 16 de 16 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

CUESTIONARIO (ANEXO 1)

1. ¿Cuál es el símbolo químico del carbono? 2. Escribe la configuración electrónica del carbono 3. ¿Cuántos electrones tiene el carbono en su última capa? 4. Elabora una lista de 10 cosas que contengan carbono 5. Beneficios y daños del carbono (en general).Menciona por lo menos 5 6. Menciona por lo menos 3 compuestos que se consideres orgánicos

PRÁCTICA DE LABORATORIO 2 En un tubo de ensaye coloca un poco de parafina y óxido de cobre (II), posteriormente introduce el tubo de desprendimiento en el tubo de ensaye que contenga una solución acuosa recién filtrada de hidróxido de calcio. Luego calienta la mezcla de parafina y oxido de cobre (II) y observa que le suceda al hidróxido de calcio al reaccionar con el gas que se desprende. Retira el tapón del tubo de ensayo e identifica a la sustancia líquida que se encuentra en la parte superior de la misma. De acuerdo a os resultados resuelve el siguiente cuestionario:

1. El gas que se desprende de la mezcla ¿Qué fenómeno originó en la solución de hidróxido de sodio? 2. El carbono de la parafina al combinarse con el oxígeno del óxido de cobre (II) ¿Qué compuesto forma? 3. Completa la siguiente ecuación química: Ca(OH)2 + CO2

4. ¿Cómo se llama al precipitado que se obtiene de la reacción de hidróxido de calcio con bióxido de carbono?

→ ________________ (s) +

5. ¿Cuál elemento se identificó como constituyente de la parafina? 6. ¿A qué sustancia corresponde el líquido que se encuentra en la parte superior del tubo? 7. De los constituyentes de la parafina ¿Cuál se combinó con el oxígeno y formó el agua? 8. ¿Cuáles son los elementos constituyentes de los hidrocarburos?

NOTA: Haz una lista del material y reactivos que necesitarás para elaborar la práctica anterior, solicita con anticipación el material que necesitarás y la cantidad de reactivos, para que el día de la práctica esté todo listo y aproveches el tiempo solo para el procedimiento y las conclusiones. Para el enriquecimiento del reporte de práctica, busca el significado de toda palabra que desconozcas y agrégalo como glosario. En las siguientes direcciones electrónicas encontrarás algunas prácticas de laboratorio que a continuación se mencionan para que elijas una y la realices:

http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/quimica/reacciones/default.asp • Extintor de CO• Pila casera

2

• Volcán • Pila con frutas • El motor eléctrico más sencillo del mundo.

http://reacciones.colegiosandiego.com/ (Información para aumentar tu conocimiento)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 86: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II (Secuencia 3 de 3)

Profesor Griselda Estela Ledesma Gómez Ana Bertha Villegas Barbosa

Competencias Genéricas

3.-Elige y practica estilos de vida saludable. 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos

3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas. 4.5.-Manejas las TIC para obtener información y manejar ideas. 5.3 Identifica sistemas y reglas o principios medulares que subyacen en una serie de fenómenos. 6.3.- Reconoce los propios prejuicios , modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Competencias Disciplinares

• Establece la interrelación entre ciencia, tecnología y sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

• Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Elementos de la Competencia Consulta fuentes bibliográficas Obtiene, Interrelaciona, registra y sistematiza información Realiza experimentos pertinentes Aplica normas de seguridad

Tema Integrador ¿Sabes qué contiene lo que usas y comes?

Categorías Espacio: Al considerar el contexto donde se realizan las actividades y la aplicación de los conocimientos adquiridos. Tiempo: El que se requiere para la realización de actividades. Materia y Energía: Por ser el concepto fundamental de la asignatura.

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Grupos Funcionales

Materia y Energía

Química del Carbono

Resultados de Aprendizaje

Relaciona las propiedades de los grupos funcionales, con los resultados (efectos) de los productos comunes según su aplicación en la casa y contexto.

Relación con otras Disciplinas

Matemáticas: por el uso de operaciones como suma, esta, multiplicación y división en la resolución y balanceo de ecuaciones. Algebra: Al realizar el balanceo de ecuaciones por el método algebraico. Biología: Al conocer la composición y función de elementos y sustancias propias de los seres vivos. Geometría: Al utilizar formas geométricas para la representación de formulas desarrolladas de las sustancias orgánicas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 87: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Inglés: En la utilización de términos e información sobre la composición, usos, propiedades etc., de sustancias orgánicas. TIC: Para la búsqueda de información y procesamiento de la misma sobre sustancias orgánicas. LEOyE: Al recabar y procesar información en documentos impresos.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Propiedades de hidrocarburos y nomenclatura (alcoholes, cetonas, aldehídos, ácidos Carboxílicos, aminas, halogenuros, éteres, esteres, amidas, compuestos aromáticos).

Construir explicaciones Hacer distinciones y conexiones Definir y analizar conceptos Construir conclusiones

Trabajo en equipo, respeto tolerancia

Tiempo Programado

20 hrs

Fecha Programada de Inicio 26 abril 2010. Fecha Programada de Terminación 13 de mayo 2010.

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

Tabla periódica y reacciones químicas se desarrollan como ejes transversales de la materia

MATERIA Y ENERGIA

Estequiometría Química del Carbono

Soluciones Relaciones Estequiométricas

Ácidos y Bases Concentración

Grupos Funcionales

Hidrocarburos

Concepto

Fundamental

Concepto Subsidiario

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 88: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

3 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 4 hrs. AVANCE PROGRAMADO 73.3 % FECHA DE INICIO 26 abril 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 30 abril 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Redacta Trabaja en equipo Lee Construye materiales Recaba información Obtiene conclusiones

Identifica los principales componentes de sustancias orgánicas usadas comúnmente en casa, escuela y comunidad.

1. - En la lista de productos del anexo 1, menciona en dónde son utilizados comúnmente, así mismo la fórmula o el nombre de los mismos si los conoces de manera individual.

Lista de productos contestada

Lista de cotejo

N/A

2.- En equipos de cinco personas lee una de las lecturas proporcionadas por el facilitador, elabora una síntesis de 2 cuartillas (25 renglones), regístralo de forma individual en tu cuaderno, y entrega uno por equipo impreso al facilitador y comenta al grupo la lectura.

Síntesis en la libreta y por equipo

Lista de cotejo Síntesis en electrónico

(solo para el trabajo en electrónico, el trabajo en la libreta solo se registrará

3.- De manera extraclase y por equipo recolecta envases de materiales, productos y sustancias que se usen en tu casa o escuela, con ellos elabora una presentación para el grupo, en la que destaques Componentes, nombre y fórmulas de éstos y en qué lo usan en tu casa. Elabora una presentación en electrónico sobre el trabajo y envíala al facilitador. Comparte con el resto del grupo tu trabajo.

Exposición de trabajo. Presentación en electrónico.

Rúbrica

Escala de apreciación

Presentación en electrónico

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 89: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

4 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 8 hrs AVANCE PROGRAMADO 86.7 % FECHA DE INICIO 03 mayo 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 13 mayo 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Lee Redacta Recaba información Trabaja en equipo Manejo de medios electrónicos Pensamiento crítico y reflexivo Comparte responsabilidades Imaginación y creatividad

Reconoce terminología básica de las funciones orgánicas, al ser nombrada, escuchada o leída en artículos o temas relacionados con las funciones orgánicas. Organiza información bibliográfica recabada para ser compartida en exposiciones con sus compañeros de grupo. Aplica conocimientos adquiridos de reacciones orgánicas en la resolución de ejercicios acordes a éstas.

1. – De manera individual y extra clase con la bibliografía proporcionada por el facilitador busca las siguientes definiciones y regístralas en tu cuaderno: Hidrocarburo, halógenos, alcohol, éter, aldehído, cetona, éster, amina, amida, cloro etano, cloroformo, parafina, proteínas, enzimas, benceno, radical, pirolisis o craqueo, anfetamina, macromolécula, saponificación, triglicérido, esteroide, hormona, mineral, ácido nucleíco, polímero, lípido, carbohidrato, catalizador.

Definiciones en la libreta

N/A N/A

2.- En equipos de cinco personas y de acuerdo al sorteo previamente realizado de los temas que a continuación se mencionan, recaba la información necesaria y prepara el tema que le haya tocado a tu equipo para exposición:

Tema escrito en la libreta individual e impreso en equipo.

a) Halogenuros de Alquilo, b)Alcoholes, c)Éteres, d) Aldehídos, e) Cetonas, f) Ácidos, g) Sal, h) Ésteres, i) Aminas, j) Amidas. Notas: Una clase antes de cada exposición entregarás el tema escrito al facilitador (impreso o electrónico).

Lista de cotejo

Tema en electrónico

3.- Con el material preparado anteriormente, en equipo exponer tema al grupo.

Exposición Rúbrica N/A

4. –De forma individual resuelve los ejercicios proporcionados de cada tema, de acuerdo a indicaciones del facilitador (en clase o extra clase), así como también tomar apuntes de cada una de las exposiciones.

Ejercicios resueltos y apuntes

Escala de apreciación N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 90: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

5 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 8 hrs AVANCE PROGRAMADO 100 % FECHA DE INICIO

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo en equipo Comparte responsabilidades Imaginación y creatividad Pensamiento crítico y reflexivo Vincula conocimientos adquiridos.

Compara conocimientos teóricos adquiridos con los resultados de la práctica de laboratorio sobre sustancias orgánicas de usos común. Explica entre compañeros conocimientos obtenidos con las actividades de laboratorio. Demuestra la vinculación de conocimientos a lo largo del semestre, con material impreso elaborado por él mismo.

1. – En equipos de cinco personas realiza la práctica de laboratorio que te haya sido asignada, y elabora de manera individual tu reporte en la libreta y en equipo entregar uno con el formato establecido en electrónico.( Si te es posible toma fotografías durante la realización de la práctica)

Reporte individual en la libreta. Reporte por equipo.

Guía de observación

Lista de cotejo para reporte en electrónico

Reporte en electrónico

2.- Cada equipo elige un representante para exponer al resto del grupo los resultados obtenidos de su práctica (reporte completo), mostrando evidencias de los productos obtenidos.

Exposición de reporte

Guía de observación

N/A

3.- En equipos de cinco personas y extra clase, elabora un cartel sobre una actividad de la vida cotidiana, función vital, fenómeno natural, etc. en el que se explique la intervención de sustancias orgánicas (grupos funcionales e hidrocarburos). Y a manera de galería hacer una exposición en el salón de clases.

Cartel impreso

Lista de cotejo

Cartel en

electrónico

4.- Resuelve el ejercicio de evaluación proporcionado por el facilitador.

Ejercicio de evaluación resuelto

N/A

N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 91: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

6 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Material de lectura Hojas de rotafolio Libros Resistol Computadora Diurex Proyector (cañón) Material de laboratorio Pintarrón Reactivos Impresora Plumones

Bibliografía

JIMENEZ RIOS Marcela Edith. Química II. CECyTES. MARTÍNEZ MARQUEZ Eduardo. Química II Con enfoque en

competencias. Edit. ENGAGE Learning. OCAMPO G. A. (et-al). Fundamentos de Química 2. Edit. Publicaciones

Cultural S. Jhons (et – al) Química, conceptos y aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill.

Interamericana. RAMIREZ GÓMEZ Leopoldo. Química 2, La química de la cuantificación

del carbono. MORENO Norma Gloria. Química II. Edit. Interamericana.

ANEXOS

1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 92: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

7 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA LISTA DE PRODUCTOS

Nombre: ________________________________________ Grupo: ______________

PARAMETROS

SI NO Observaciones

Resuelve correctamente con nombre y fórmula de siete a diez de las sustancias de la lista

Resuelve correctamente con nombre y fórmula de solo de cuatro a seis de las sustancias de la lista

Contesta de forma correcta los usos de por lo menos siete de las sustancias

Contesta de forma correcta los usos de por lo menos de cuatro a cinco de las sustancias

Entrega el trabajo en el tiempo establecido

El trabajo es limpio y legible

______________________ Registro de Profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 93: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

8 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA SÍNTEIS EN ELECTRÓNICO

Nombre: ___________________________________________ Grupo: _______________

PARAMETROS

SI NO Observaciones

Desarrolla en la primera parte lo más relevante de la lectura

Menciona la importancia de conocer sobre química orgánica en situaciones cotidianas en relación al tema de la lectura.

Presenta conclusiones de lo comprendido en la lectura

La letra del texto es arial 11 con mayúsculas y minúsculas y texto justificado

Los cuatro márgenes son de 3cm

El título es centrado y con negritas

Presenta encabezado con el nombre de la lectura.

Presenta los hojas paginadas.

No contiene errores de ortografía

Contiene hoja de presentación y referencias bibliográficas o electrónicas.

Integrantes del equipo: ______________________ Registro del Facilitador

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 94: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

9 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA PARA EXPOSICIÓN DE TABLA DE ENVASES.

Grupo: _______________

INDICADOR Escala de Valoración Escala de Valoración Escala de Valoración

MUY BIEN BIEN DEFICIENTE Conocimientos Contiene nombre, fórmula

y uso de todas las sustancias usadas como referencia para la exposición

Las sustancias usadas como referencia para la exposición solo algunas presentan nombre, fórmula y uso

Contiene el 50 % de las sustancias usadas como referencia para la exposición nombre, fórmula y uso

Orden La organización de la información resalta y focaliza la idea o tema central, desarrolla con claridad y ordenadamente los elementos

La organización de la información resalta y focaliza la idea o tema central, pero no desarrolla con claridad y ordenadamente los aspectos relevantes del tema.

La organización de la información es casual y desarticulada, carece de dirección con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente.

Limpieza El Trabajo que realiza no esta arrugado y/o manchado. No tiene falta de ortografía, es legible. Tiene datos completos.

El trabajo que realiza está ligeramente arrugado y/o manchado. Tiene pocas faltas de ortografía, es legible. Tiene datos completos.

El trabajo que realiza está arrugado y/o manchado. Tiene bastantes faltas de ortografía, es legible. Le Faltan datos.

Coherencia Transmite las ideas de manera clara y precisa. Refleja en la escritura la claridad de las ideas.

Transmite las ideas de manera clara pero no precisa. Refleja en la escritura la falta de claridad de algunas ideas.

Transmite las ideas pero no son muy claras y no precisas. Refleja en la escritura la falta de claridad de las ideas.

Creatividad Desarrolla e innova Propone y realiza cambios, demuestra habilidad y empeño en lo que realiza.

Desarrolla pero no innova Propone y realiza algunos cambios, demuestra habilidad, no se empeña en lo que realiza.

Presenta trabajo con menos de cinco sustancias, sin creatividad para su presentación.

Integrantes del Equipo: ______________________ Registro del Profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 95: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

10 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ESCALA DE APRECIACIÓN PARA TABLA DE MATERIALES EN ELECTRÓNICO

GRUPO. _____________

PARAMETROS

MUY BIEN

BIEN ACEPTABLE DEFICIENTE

Su trabajo contiene hoja de presentación.

Su trabajo contiene imágenes de cada producto

Cada producto (envase) contiene la lista de sustancias con su nombre y fórmula

Hace referencia al uso de cada producto.

Menciona la importancia de conocer el contenido de los productos que usamos cotidianamente

El trabajo está libre de faltas de ortografía.

La presentación contiene referencias bibliográficas o electrónicas.

Lo entrega en el tiempo establecido

REGISTRO DEL PROFESOR INTEGRANTES DEL EQUIPO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 96: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

11 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA TEMA DE EXPOSICIÓN EN ELECTRÓNICO NOMBRE DEL TEMA: ______________________________________ GRUPO:

PARAMETROS

SI NO Observaciones

El trabajo contiene hoja de presentación

El trabajo contiene objetivo del tema

Presenta Definición de acuerdo a varios autores (mínimo 3).

El tema contiene información de cómo se forma u obtiene el compuesto y clasificación (la clasificación es solo de algunos temas).

Presenta información de la nomenclatura y ejemplos

Menciona los usos de las sustancias de las que trata el tema.

Menciona sus daños y beneficios en el medio ambiente.

Contempla ejercicios (resueltos)

Contiene Encabezado de página con el nombre del tema.

Contiene páginas numeradas

La fuente del texto es arial 12 y justificado

Los cuatro márgenes son de 3 cm.

Contiene imágenes relacionadas al tema.

Presenta referencias bibliográficas

Lo entrega en el tiempo establecido.

REGISTRO DEL PROFESOR. Integrantes del equipo al reverso de la hoja.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 97: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

12 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA PARA EXPOSICIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS

Nombre del tema: ___________________________________ Grupo: ____________

MUY BIEN

BIEN

SUFICIENTE

INSUFICIENTE

CONOCIMIENTOS

Contiene los conceptos correctamente definidos en relación al área de conocimiento específica.

Contiene el 80% de los conceptos definidos correctamente en relación al área de conocimiento específica.

Tiene idea sobre los conceptos en relación al área de conocimiento específica.

No tiene idea de los conceptos en relación al área de conocimiento específica.

APTITUDES

Muestra seguridad en la explicación del tema en sus diferentes aspectos y mantiene siempre la atención del grupo durante su intervención. Sabe resolver dudas en su momento.

Logra explicar el tema en la mayoría de sus aspectos, mantiene la mayor parte del tiempo la atención del grupo durante su intervención. Resuelve solo algunas dudas oportunamente.

Explica el tema de manera superficial dejando inconclusos algunos aspectos, mantiene la atención del grupo en periodos cortos de tiempo. No resuelve la mayoría de las dudas.

Lee los contenidos sin comprender su significado, capta un 30 % aproximadamente de la atención grupal durante su intervención. No sabe resolver dudas.

ACTITUDES

Sabe escuchar y responder a cuestionamientos de manera respetuosa sin imponer su punto de vista. Acepta las aportaciones y críticas a su trabajo. Fomenta la participación interactiva en todo momento.

Responde respetuosamente a cuestionamientos, acepta parcialmente aportaciones y críticas a su trabajo, la participación grupal se da ocasionalmente

Solo responde a algunos cuestionamientos, acepta algunas aportaciones, se justifica ante las críticas de su trabajo, la participación grupal solo se da de manera forzada.

No responde a cuestionamientos ni fomenta las aportaciones o críticas de su trabajo. No hay interacción grupal

Registro del Profesor Integrantes del equipo:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 98: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

13 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ESCALA DE APRECIACIÓN PARA EJERCICIOS Y APUNTES

Nombre: __________________________________________ Grupo: _____________

PARÁMETROS

Muy Bien Bien Suficiente Insuficiente

Presenta los apuntes completos de los temas correspondientes

Los apuntes son limpios y ordenados

Presenta referencias bibliográficas de donde obtuvo información

Contiene el 100 % de los ejercicios correctamente resueltos de acuerdo a procedimiento.

Contiene el 75 % de los ejercicios correctamente resueltos de acuerdo a procedimiento

Contiene el 50 % de los ejercicios correctamente resueltos de acuerdo a procedimiento

Presenta apuntes en el tiempo solicitado

Presenta ejercicios en el tiempo solicitado.

___________________________ Nombre o Registro del Facilitador

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 99: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

14 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GUÍA DE OBSERVACIÓNPARA PRÁCTICA DE LABORATORIO Grupo: _____________

PARAMETROS

EVALUACIÓN SI PARCIALMENTE NO

Llega puntual al laboratorio

Se presenta con el material solicitado

Trae la bata

Aplica reglas de seguridad en el manejo de sustancias

Trabaja con orden y limpieza

Ayuda a sus compañeros a resolver problemas y ejercicios

Trae tabla periódica y apuntes solicitados para sustentar la práctica

Deja limpio área de trabajo y material utilizado

Entrega reporte escrito.

El reporte presenta imágenes referentes a la práctica

La introducción es respaldada en contenido bibliográfico

Presenta referencias bibliográficas

___________________________

Registro del profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 100: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

15 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA REPORTE DE PRÁCTICA EN ELECTRÓNICO

Nombre: ___________________________________________ Grupo: _______________

PARAMETROS

SI NO Observaciones

Contiene todos los campos del formato llenados de forma correcta

Contiene preguntas contestadas, ejercicios o ecuaciones resueltas de forma correcta

Contiene imágenes del material, procedimiento o resultados de la práctica

El trabajo está limpio y sin faltas de ortografía

Lo entrega en el tiempo establecido

Contiene referencias bibliográficas o páginas electrónicas.

La fuente de los textos es ARIAL 12

Los márgenes son los establecidos (3cm)

La presentación contiene encabezado con el nombre de la práctica.

El trabajo contiene las páginas numeradas

Registro del Profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 101: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

16 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GUIA DE OBSERVACIÓN PARA EXPOSICIÓN DE REPORTE:

Nombre: _____________________________________ Grupo: ____________ Tema: ____________________________________________

ACTIVIDADES MB B R NS

1.- Mantengo la atención durante la intervención de mis compañeros

3.- Participo en la actividad de 2 a 3 veces.

4.- Mis participaciones son pertinentes y Oportunas

5.- Me conduzco con respeto hacia mis compañeros

6.- Aplico conocimientos básicos en mis participaciones

7.- Relaciono mis conocimientos con los adquiridos en otras asignaturas durante mis participaciones.

8.- Hago propuestas viables, de acuerdo a la Situación que se presente.

9.- Participo en las conclusiones del trabajo con ideas congruentes al tema

10.- Fomento la participación grupal interactiva en todo momento.

MB Muy Bien B Bien R Regular NS No Suficiente

Registro del Profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 102: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

17 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA CARTEL IMPRESO

TEMA: _______________________________________ GRUPO: ____________________

PARAMETROS

SI NO Observaciones

Contiene el nombre del tema al que hace referencia.

El tema es entendido sin explicación de acuerdo al contenido que presenta.

Contiene nombre de autor o autores del cartel

Respeta las medidas establecidas

El material del cartel no contamina al ser desechado o se puede reciclar

El contenido del cartel es congruente con los temas solicitados.

El contenido del cartel se puede relacionar con otras asignaturas.

El contenido del cartel permite ser vinculado con actividades de la vida cotidiana.

El cartel presenta creatividad y originalidad

El contenido presenta una correcta ortografía.

REGISTRO DEL PROFESOR

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 103: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

18 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FORMATO DE REPORTE PARA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nombre del alumno: Fecha:

Nombre de la Práctica:

Práctica No.

OBJETIVO:

INTRODUCCIÓN

MATERIAL

REACTIVOS

PROCEDIMIENTO: EJERCICIOS Y CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 104: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

19 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVIDENCIAS

SECUENCIA 3

NOMBRE:

GRUPO:

CONTENIDO TEMÁTICO

GRUPOS FUNCIONALES

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Relaciona las propiedades de los grupos funcionales, con los resultados (efectos) de los productos comunes según su aplicación en la casa y contexto.

FASE

EVIDENCIA

INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

PRESENTA EVIDENCIA

VALOR

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS SI

NO SI NO

APERTURA Lista de productos Lista de Cotejo X Síntesis de lectura en la libreta

N/A X

Síntesis en electrónico Lista de Cotejo X Exposición de tabla de envases

Rúbrica X

Tabla de envases en electrónico

Escala de apreciación

X

DESARROLLO Definiciones en la libreta N/A X Tema de exposición en la libreta

Lista de cotejo

X

Tema de exposición en electrónico

X

Exposición de tema Rúbrica X Ejercicios resueltos y apuntes

Escala de apreciación

X

CIERRE Reporte de práctica en la libreta

Guía de observación

X

Reporte de práctica en electrónico

Lista de cotejo x

Exposición de reporte de práctica

Guía de observación

X

Cartel impreso Lista de cotejo x Ejercicio de evaluación N/A x Portafolio de evidencias Lista de cotejo x

TOTAL

REGISTRO DEL PROFESOR

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 105: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

20 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

LISTA DE PRODUCTOS DE USO COTIDIANO (ANEXO 1) Nombre: _________________________________________________________ Grupo: ________________

SUSTANCIA FORMULA USO

VINAGRE

ACETONA

ALCOHOL

GLUCOSA

GAS METANO

DIOXIDO DE CARBONO

ACIDO CARBÓNICO

DINAMITA

CLOROFORMO

BROMURO DE METILO

______________________ Nombre o Registro del Fecha: ____________

Profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 106: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

21 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LECTURAS (Referncias bibliográficas y electrónicas) http/www.autosuficiencia.com.ar (historia del jabón) Jabones y detergentes./ S. Jhons (et – al) Química, conceptos y aplicaciones. Edit. Mc Graw

Hill. Interamericana. 455 Anticongelantes/ S. Jhons (et – al) Química, conceptos y aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill.

Interamericana. 466 Fertilizantes producidos por rayos. / S. Jhons (et – al) Química, conceptos y aplicaciones. Edit.

Mc Graw Hill. Interamericana.571 Fabricación de un CD/ S. Jhons (et – al) Química, conceptos y aplicaciones. Edit. Mc Graw

Hill. Interamericana.594 El hipo/ S. Jhons (et – al) Química, conceptos y aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill.

Interamericana 534

es.wikipedia.org/wiki/Hipo - 32k

kidshealth.org/kid/en_espanol/preguntas/hiccup_esp.html - 18k www.moronisport.com/con21.php - 17k/

octanaje de la gasolina

El reciclaje de los plásticos/

S. Jhons (et – al) Química, conceptos y aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill. Interamericana, 659 – 661

www.monografias.com/trabajos16/reciclaje-residuos/reciclaje-residuos.shtml - 101k - Reciclaje de los plásticos Macromoléculas sintéticas (Polímeros) 353 a 369/

Pistas para la dulzura y Grasas artificiales y diseñadas/ S. Jhons (et – al) Química, conceptos y aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill. Interamericana 683,685

RAMIREZ GÓMEZ Leopoldo. Química 2, La química de la cuantificación del carbono.

PRACTICAS DE LABORATORIO

www.expocenter.com/perfume/tecnica.htm/ Fabricación del perfume

• Pasta dental Necesitas un envase de plástico o vidrio limpio (lavado con agua, jabón y enjuágalo con agua hervida o destilada) para colocar la mezcla 150 gramos de CaCO3,

• Gel para el cabello

con 100gr de glicerina, 25 gramos de talco sin aroma, 5 gramos de esencia de menta. La mezcla anterior se prepara en un mortero perfectamente limpio, enjuagado con agua destilada y alcohol etílico, moviéndola hasta obtener una pasta homogénea.

• 16 cucharadas cafeteras de trietanolamina (80 g) • 1½ cucharadas sopera de carbopol (15 g) • 10 cucharadas cafeteras de alcohol desnaturalizado (50 ml) • 1 taza de agua fría, previamente hervida o clorada • 12 gotas de esencia de su preferencia • ¼ de cucharada cafetera de colorante vegetal (de acuerdo a la esencia)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 107: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

22 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

• Recipiente con capacidad de 500 ml • Colador de malla fina • Cuchara sopera • Batidora eléctrica o tenedor • Recipiente de plástico con capacidad aproximada de 400 ml con tapa

Vierta el agua en el recipiente con capacidad de 500 ml e incorpore con la ayuda del colador, poco a poco, el carbopol, agitando al mismo tiempo con la cuchara hasta disolverlo. Añada la trietanolamina, mezclando para incorporar, después con la ayuda de la batidora a velocidad baja o el tenedor, bata hasta formar una mezcla homogénea (aproximadamente 1 minuto). Después, sin dejar de batir, agregue el alcohol, poco a poco el colorante y la esencia, hasta obtener el tono y aroma deseado, formando así el gel (durante 10 segundos). Con la ayuda de la cuchara, vierta la mezcla en el recipiente para envasar, tápelo. Adhiera la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad, para conservarse en un lugar fresco. El gel fijador para cabello, conserva sus características propias de uso, hasta por 3 meses.

• Crema humectante El tazón de un litro se pone a baño maría en la cacerola de 2.5 litros. En el tazón se vierten 2 cucharadas soperas de cera de abeja* rallada (6 g) y 1 cucharada cafetera de manteca de cacao* rallado (2 g) , revolviendo constantemente con el abate lenguas hasta que se fundan perfectamente. Enseguida, sin dejar de mover, se añade la lanolina (22 grs.)y el aceite de almendras(7 cucharadas soperas). Se dejan 10 minutos más en baño maría y pasado ese tiempo se retira. Se agrega el agua caliente (5 cucharadas soperas)y se mezcla constantemente hasta que la mezcla se enfríe y tome una apariencia cremosa (aproximadamente 20 minutos), enseguida se añade la esencia (20 gotas) y se revuelve hasta que se integre perfectamente.

• Determinación de carbono e Hidrógeno en un hidrocarburo Coloca en un tubo de ensaye seco el oxido de cobre y la parafina, calienta con cuidado logrando que la parafina se incorpore con el óxido de manera homogénea. En otro tubo de ensaye calienta el sulfato de cobre II hasta que cambie de coloración, déjalo enfriar y con cuidado introdúcelo en el tubo de la parafina sin que se mezcle con ésta, manteniéndolo en forma horizontal. Tapa el tubo de ensaye que contiene la parafina, manteniéndolo horizontalmente. Introduce el tubo de vidrio en forma de L al otro tubo de ensaye que debe contener agua de cal (par el agua de cal se mezcla cal con agua, se deja reposar, y al separarse el solido del liquido, éste último es el que se usa, el agua debe ser cristalina). Calienta el tubo de la parafina colocando la flama del mechero en el lugar donde se encuentra la parafina, hasta que se observe un cambio en el agua de cal. Deja enfriar el tubo de ensaye, retira con cuidado el CuSO4 y observa. ¿En qué se transformó el óxido de cobre durante la oxidación del hidrocarburo? ¿Para qué se utilizó el CuSO4

• Elaboración de jabón

? ¿Qué le pasó al agua de cal y por qué?

En un recipiente metálico o de vidrio con capacidad de un litro, vierte 20 ml de agua destilada, 6 grs., de hidróxido de potasio y 6 grs., de hidróxido de sodio, i la disolución con calentamiento continuo hasta la disolución total de la mezcla. Antes de que terminen de disolverse las sustancias, agrega 20 ml de etanol, 50 grs., de aceite de coco y 50 grs., de aceite de almendras con calentamiento continuo. Deja de calentar y agita hasta la formación de jabón sólido.. Agrega el resto de etanol y completa con agua destilada hasta 500 ml. Agita y trata de disolver el jabón sólido. Separa el

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 108: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

23 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

jabón sólido por filtración o decantación. Mide el pH del jabón, debe estar entre 7 y 8. Si es mayor agrega poco a poco disolución de bicarbonato de sodio. Agrega 1 ml de esencia de rosas o la fragancia que sea de tu agrado, agrega un poco de colorante, agita hasta la disolución total.

• Elaboración de un polímero Agrega 15 grs. De resistol en un vaso de precipitado, vierte 5 gr de bórax, agítalo y observa, conforme v agregas el bórax se va formando una masa que puedes tomar con las manos y darle la forma que desee, investiga si bota, si se pega, si borrar, si se puede escribir con un marcador de colores sobre ella o con un marca textos de tinta fluorescente Si deseas darle color, agrega una pizca de éste al resistol antes de añadir el bórax ¿Qué diferencia existe entre el resistol fresco y el mismo resistol con bórax? La masa formada es un polímero? ¿Qué función tiene el bórax? Menciona diez ejemplos de polímeros.

• Determinación de Almidón en los alimentos Necesitas un pedazo de diez alimentos cotidianos: migajón, plátano, papa, zanahoria, lechuga, manzana, sopa cruda, mayonesa, etc. A un pedazo de cada una de los alimentos agrégale una gota de disolución de yodo (isodine) y observa el cambio. Si se obtiene una coloración azul violácea es que contiene almidón En un vaso transparente, agrega agua hasta una cuarta parte del volumen total, posteriormente agrégale una pizca e harina y agita. Agrega después unas tres gotas de disolución de Yodo y observa la coloración que adquirió, exprime el limón hasta que se de el cambio de coloración. Anota las observaciones. ¿A qué se deba la coloración adquirida en los alimentos?¿ ¿Por qué?

• Determinación de Proteínas

Para preparar una disolución de albúmina se bate una clara de huevo durante unos minutos, se mezcla con cinco veces su volumen de agua , se filtra la mezcla a través de algodón. Coloca 2ml de la disolución de la clara de huevo (albúmina) en cada uno de cinco tubos de ensaye y añádeles lo siguiente: TUBO SUSTANCIA 1 Calentar a baño maría y medir la temperatura de coagulación 2 4ml de etanol 3 Cinco gotas de HCl concentrado 4 Cinco gotas de H2SO4 concentrado 5 Cinco gotas de hidróxido de sodio

Observa cada uno de los tubos y anota lo que sucedió

• Durante la elaboración del producto use guantes. Al elaborar este producto se debe efectuar en un cuarto ventilado. Se requiere de 9 horas aproximadamente.

CERA PARA AUTOS

3 1/2 cucharadas soperas de cera carnauba.(equivale a 20 g) 1/3 taza de cera amarilla. (equivale a 40g) 1 cucharada cafetera de aceite mineral* 1 taza de aguarrás (se adquiere en tlapalerías).Recipiente con capacidad de 2 lt con tapa de preferencia. Molcajete con mano o bolsa de plástico gruesa y un martillo. Taza medidora o de referencia. Lata con capacidad de 350 g (puede utilizar sus envases anteriores de cera o emplear una lata de

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 109: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

24 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

atún grande, vacía y limpia) con tapa de preferencia. Coladera de malla fina. Batidor (puede emplear un tenedor de plástico, un abatelenguas o un palito de madera). Guantes de látex o plástico.

Se tritura la cera de carnauba en el molcajete o con un martillo sobre el piso dentro de una bolsa, hasta obtener un polvo fino. Se toman las 31/2 cucharadas soperas, se cuelan y se depositan en la lata. Se coloca 1/3 de taza de cera amarilla, junto con la cera de carnauba en la misma lata. Se ponen dos tazas de agua a hervir en la cacerola de dos litros, (para acelerar el proceso, puede tapar la cacerola en las etapas de calentamiento). Una vez que está hirviendo, se calienta la lata a baño María, se deja unos minutos, hasta que se derritan totalmente las ceras. Ya líquidas se apaga el fuego y se coloca la cacerola fuera de la estufa en un lugar seguro, para poder agregar la taza de aguarrás poco a poco, con cuidado de no derramarlo de la lata. Posteriormente colocamos la cacerola nuevamente en la estufa y encendemos. Si tenemos una cacerola con tapa calentamos durante un minuto con flama máxima. Si tenemos cacerola sin tapa calentamos durante dos minutos con flama mínima. Con ayuda de un batidor se agita la mezcla líquida durante diez segundos. Se saca la lata de la cacerola, para dejarla enfriar en un lugar seguro expuesto al aire libre durante tres horas. Al termino del tiempo incorporamos la mezcla con el batidor agitando suavemente hasta obtener una consistencia semipastosa, la cual se deja reposar durante 5 horas. Por último se agrega la cucharada chica de aceite mineral y se realiza un agitado rápido de treinta segundos con el batidor, de tal forma que obtengamos una cera cremosa y suave. Conserve este producto en la lata bien tapada. No olvide colocarle una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y de caducidad. Es conveniente guardar su cera para auto en un lugar seco y obscuro. La cera para autos elaborada mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de 3 meses.

• CONSERVA DE ALIMENTOS: (CONGELACIÓN Y DESECACIÓN)

CONGELACIÓN DE FRUTAS (FRESA Y PAPAYA)

Manzanas, jugo de limón, cuchillo, tela metálica, botes o bolsas herméticas. Pela las manzanas, quítales el corazón y pártelas en rodajas de 1 cm., aprox. Para que no se oscurezcan, sumérgelas en agua con jugo de

2 kg de fruta limpia (uno de fresa y otro de papaya). 1 litro de agua hervida o purificada con media cucharada cafetera de cloro doméstico. 1 litro de agua hervida, previamente clorada o purificada 1½ tazas de azúcar, colador de plástico, recipiente de plástico con capacidad de 3 litros, cuchillo, tabla para picar, taza medidora, cuchara de acero inoxidable o madera ,4 bolsas de plástico grueso, nuevas o bien limpias (de 1½ kg), 4 recipientes de plástico o acero inoxidable, con capacidad de 750 ml, recipiente de dos litros con tapa de cierre hermético. Sin retirar el rabillo, enjuague las fresas al chorro de agua, colocándolas dentro del colador para retirar tierra y partículas extrañas, deje escurrir. En el recipiente de tres litros vacíe el agua con la media cucharada cafetera de cloro y en ésta coloque las fresas ya limpias y aún con el rabillo, dejando reposar por 20 minutos, para su desinfección. Mientras, lave la superficie de la papaya y con la ayuda del cuchillo, retire la cáscara, apoyándose sobre la tabla, vaya colocándola en trozos pequeños y sin semillas dentro del vaso de la licuadora. Agregue una taza de azúcar y muela hasta formar un puré. Coloque las bolsas en cada uno de los recipientes de plástico y en dos de ellos vacíe el puré de papaya, en partes iguales y dejando de 3 a 4 cm antes del borde, pues al congelarse aumentará su volumen. Métalos al congelador por cuatro horas, después cierre las bolsas quitando todo el aire que sea posible y retire el recipiente. Después de desinfectar las fresas, escúrralas en el colador y enjuague con el litro de agua restante, retire el rabillo y colóquelas en el recipiente de dos litros, tape e introdúzcalo al congelador por una hora. Pasado este lapso de tiempo, saque el recipiente y espolvoree con el azúcar restante hasta cubrirlas completamente. Congele nuevamente por dos horas, después métalas en las dos bolsas restantes, en partes iguales y anude retirando el aire. Si lo desea puede usar recipientes de plástico o acero inoxidable con tapa de cierre hermético. El producto conserva sus características óptimas de consumo hasta por 6 meses.

DESECACIÓN DE MANZANAS:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 110: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación

25 de 25 15 ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

limón mientras las cortas, posteriormente escúrrelas y extiéndelas en la tela metálica expuestas al aire y al sol por dos o tres días, cuando ya estén desecadas guárdalas en los recipientes herméticos.

¿Por qué se extienden las manzanas en una tela metálica? ¿Por qué se deben guardar en botes herméticos? Si guardas una manzana sin desecar en un recipiente hermético, ¿Qué les pasa?

¿En qué tipos de climas crees que se requiere da la congelación o de la desecación de alimentos para su conserva? ¿Por qué? ¿Por qué un alimento descongelado debe consumirse con la misma rapidez que uno fresco?

En la congelación de alimentos, ¿Port que es necesario congelarlo a -25ºC, cuando el agua se congela a los cero grados? Además de eliminar el agua líquida ¿Qué otro efecto crees que pueden tener las bajas temperaturas para impedir el desarrollo de los microorganismos?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 111: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II

Profesor ANGEL MARIO BACILIO GUTIERREZ

Competencias Genéricas

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes, pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Atributos 4.Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

Competencias Disciplinares

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

Elementos de la Competencia

Habilidades de escritura y lectura Trabajo individual Trabajo en equipo Participación activa Creatividad

Tema Integrador ¡VAMOS TU PUEDES!

Categorías Espacio, Tiempo, Materia , Diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

- DESCOMPOSICIÓN

SUSTITUCIÓN SIMPLE DOBLE SUSTITUCIÓN

-BALANCE DE ECUACIONES TANTEO

BALANCE DE ECUACIONES REDOX

MATERIA Y ENERGÍA

ESTEQUIOMETRÍA

TIPOS DE REACCIONES

BALANCE DE ECUACIONES

Resultados de

Aprendizaje Aplica sus conocimientos sobre las causas que producen cambios en la estructura de la materia a partir de fenómenos naturales que ocurren en su entorno.

Relación con otras Disciplinas

MATEMATICAS por el uso de figuras geométricas y el uso de lenguaje algebraico. LEOyE I comprensión de los textos. CTSyV I por el impacto que tienen los procesos químicos en el entorno social. INGLES I Para la obtención de información actualizada TIC’S Por la búsqueda de información en medios

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 112: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Comprende que son soluciones compuestos, mezclas y reacciones. Conoce los tipos de reacciones. Balancea ecuaciones.

Realiza trabajos individuales. Resume información de reacciones químicas. Ordena los tipos de reacción. Trabaja con sus compañeros para la comprensión de ecuaciones.

Actitud critica Y pro positiva Iniciativa, Participación

Tiempo

Programado 20hrs Fecha Programada de Inicio 25-01-10

Fecha Programada de Terminación 26-02-10

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 113: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 7hrs AVANCE PROGRAMADO 11.62% FECHA DE INICIO 25-01-10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 05-02-10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individual Participación activa Trabajo en equipo Habilidad de lecto escritura creatividad

Recordar los conocimientos adquiridos y reforzar de manera individual. De forma colaborativa con sus compañeros comentar los que han sido difíciles de comprender.

1. - ¿Qué es una reacción química? ¿Cuáles son los diferentes tipos de reacción química que conoces?

Cuaderno de

trabajo

1a

si

2.- - elaborar una lista de conceptos básicos - identificar los símbolos auxiliares que se utilizan en reacciones químicas.

Cuaderno de evidencias

2a

si

3.- analizar los conceptos: a) Solución b) mezclas y compuestos c) Reacciones

Hojas blancas

3a

si

4.- Entregar una lectura a los alumnos de tipos de reacciones, subrayando lo mas importante, posteriormente se hace una presentación en electrónico y hará un resumen de la misma.

Lectura subrayada resumen en cuaderno.

4a

si

5.- Recorta de algún material revistas periódicos etc. ilustraciones donde se ejemplifiquen reacciones químicas

Cuaderno de trabajo

5a

si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 114: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 115: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 8hrs AVANCE PROGRAMADO 24.9% FECHA DE INICIO 08-02-10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 17-02-10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individual y por equipo

investigar y elaborar balanceo de ecuaciones

1- En equipos, investigar en libros, o Internet un ejemplo de balanceo de ecuaciones para cada uno de los métodos y exponerlo al grupo indicando los pasos.

Resumen y material de exposición

1b

si

2.- Realiza ecuaciones puestas en pintarron o en copias. (pueden ser individuales o por equipo) anexo 1

Cuaderno de ejercicios

2b

si

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

no aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica No aplica No aplica No aplica SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 116: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 5hrs AVANCE PROGRAMADO 33.2% FECHA DE INICIO 18-02-10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 26-02-10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individual y por equipo

Creatividad

Realiza de forma eficaz las ecuaciones y balanceo

1. - En equipos construir un mapa conceptual de los conceptos aprendidos en clase como repaso de retroalimentación.

Mapas conceptuales en hojas blancas

1c

si

2.- Elabora de forma creativa ecuaciones, que tendrá que explicar de forma individual o por equipo. Se proporciona material de apoyo con algunas reacciones. (Anexo 2)

Material de exposición

2C

si

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica No aplica No aplica No aplica SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 117: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Cañón, pintaron, lecturas, material de laboratorio, colores, rota folio, revistas, tijeras, resistol.

Bibliografía

Horacio García / Glinda Irazoque, “Química I”, SEP - DGTI, 1996 G. William Daub / William S. Seese, “Química”, Séptima edición, Pearson Educación, 1996

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO anexo 1:

1). H2SO4 → H2O + SO3 2). HNO3 → N2O5 + H2O 3). Fe + H Br → Fe Br3 + H2 4). Ba + H2SO4 → BaSO4 + H2 5). Na + H3PO4 → Na3 PO4 + H2 anexo 2 1). HNO2 → HNO3 + NO + H2O 2). H2O + SO2 + HNO3 → H2SO4 + NH3 3).Al + Cu S O4 → Cu + Al2 (SO4)3 4).K Cl O3 + H2SO4 → KHSO4 + O2 + Cl O2 + H2O 5). C + HNO3 → NO2 + CO2 + H2O

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 118: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Lista de cotejo Valor 5pts 5 4 3 2 1

ACTIVIDAD MUY BIEN BIEN REGULAR CUMPLIÓ NO CUMPLIÓ 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 1b 2b 1c 2c

Valoración Cumple con

todos los elementos que se le piden, es creativo, hay limpieza, coherencia

Cumple con todos los elementos que se piden, limpieza, coherencia

No cumple con la totalidad de lo que se le pide, limpieza, coherencia

Solo cumple con el trabajo, no hay limpieza

No cumple con el trabajo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 119: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 120: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II

Profesor ANGEL MARIO BACILIO GUTIERREZ

Competencias Genéricas

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes, pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Atributos 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

Competencias Disciplinares

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

Elementos de la Competencia

Habilidades de escritura y lectura Trabajo individual Trabajo en equipo Participación activa Creatividad

Tema Integrador ¡QUE NO SE TIRE!

Categorías Espacio, Tiempo, Materia , Diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

CONCENTRACIONES Teorías ácido-base

Neutralización Titulación

MATERIA Y ENERGÍA

SOLUCIONES

ÁCIDOS Y BASES

Resultados de

Aprendizaje Aplica sus conocimientos sobre las causas que producen cambios en la estructura de la materia a partir de fenómenos naturales que ocurren en su entorno

Relación con otras Disciplinas

MATEMATICAS por el uso de figuras geométricas y el uso de lenguaje algebraico. LEOyE I comprensión de los textos. CTSyV I por el impacto que tienen los procesos químicos en el entorno social. INGLES I Para la obtención de información actualizada TIC’S Por la búsqueda de información en medios

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 121: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Conocerá las diferentes formas de manejar, calcular, dividir, reconocer etc. las soluciones. Distinguirá los diferentes tipos de soluciones y substancias. Aprende a resolver ejercicios

Calcula concentraciones Desarrolla formulas y resuelve ejercicios. Esquematiza. Resume. Investiga.

Actitud critica Y pro positiva Iniciativa, Participación

Tiempo

Programado 20hrs Fecha Programada de Inicio 08-02-10

Fecha Programada de Terminación 23-04-10

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 122: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 4hrs AVANCE PROGRAMADO 39.84% FECHA DE INICIO 08-03-10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 18-03-10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individual Trabajo en equipo Participación activa Creatividad

El alumno Identificará las unidades de concentración para aplicarlas en las Soluciones

1.- De manera individual el alumno contestará un cuestionario proporcionado por el facilitador. (anexo1)

-Cuestionario contestado

-dibujos exposición

1a

Si

2.- Individualmente contesta unas preguntas y elabora un ejercicio. (Anexo 2)

-Preguntas contestadas - Cuadro - Dibujos

2a

si

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 123: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 10hrs AVANCE PROGRAMADO 56.44% FECHA DE INICIO 18-03-09

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 26-03-10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individual y por equipo Disponibilidad

Conoce y analiza los temas correspondiente y elabora ejercicios

1.- Elaborara un cuadro sinóptico de un tema del que el docente proporcionara material de Lectura que incluya información sobre soluciones empíricas ( diluida, concentrada, saturada, sobresaturada) y valoradas(molalidad,molaridad, normalidad, porcentual)

ejercicios contestados

1b

Si

2.-El facilitador explicara ante el grupo los conceptos, y formulas sobre los diferentes tipos de soluciones por medio de ejemplos.

Apuntes

2b

Cuaderno de apuntes

3.- El alumno resuelve ejercicios. (Anexo 3)

Ejercicios contestado

3b

si

4.- 2.- Investigará y elaborará un resumen, en el cuaderno, acerca de las teorías ácido-base de Arrhenius, Bronsted-Lowry y Lewis. Y contestara las siguientes preguntas: (anexo 4)

Resumen y preguntas contestadas

4b

si

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 124: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 6hrs AVANCE PROGRAMADO 66.4% FECHA DE INICIO 12-04-10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 21-04-10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

iniciativa

Trabajo individual y por equipo

Aprende a preparar algunas disoluciones Pone en práctica los conocimientos demostrándolos en la vida cotidiana.

1. - Elaborará una práctica de preparación de soluciones Entrega de

reporte

1c

si

2.- En equipos de trabajo, organizados por el facilitador, los alumnos realizarán una práctica para determinar el ph y poh de ácido cítrico, en algunos jugos de frutas enlatados y de esta manera comprobar de una manera práctica la utilidad de los conceptos aprendidos en el aula Al final elaborará un reporte de la actividad con sus observaciones y conclusiones.

Entrega de Reporte y esquemas

2c

si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 125: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Cañón, pintaron, lecturas, material de laboratorio, colores, rotafolio, revistas, tijeras, resistol.

Bibliografía

Horacio García / Glinda Irazoque, “Química I”, SEP - DGTI, 1996 G. William Daub / William S. Seese, “Química”, Séptima edición, Pearson Educación, 1996

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO anexo 1:

a) Menciona 3 de tus bebidas favoritas b) ¿Qué diferencias encuentras entre ellas? c) En relación a su contenido nutrimental, ¿Cuál crees que te aporta mas beneficio y por qué? Se formaran equipos de 6 alumnos, para compartir respuestas y luego realizar las siguientes preparaciones, en tiempo de 20 min. a) En la mitad de agua de un vaso de precipitado de 250 ml. agregar media cucharada de azúcar. b) En un segundo vaso con la misma cantidad de agua agrega una cucharada de azúcar. c) A un tercer vaso con la misma cantidad de agua agregar dos cucharadas de azúcar. A cada equipo se le solicitara que analice y plasme los resultados del ejercicio de manera escrita y gráfica compartiendo los resultados con el resto del grupo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 126: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 2 1.- ¿Qué sabor tiene el limón?

2.- ¿Qué pasa en tu estomago, cuando consumes comida irritante?

3.- ¿Cuáles son las sustancias que se te quitan el malestar de la pregunta anterior?

4.- ¿Cómo actúan esas sustancias?

6.- ¿Por qué te duelen los músculos, cuando haces deporte?

7.- ¿El sudor será ácido o básico? De las siguientes palabras identifica si es acido o base tomando en cuenta el siguiente cuadro.

realiza tus dibujos jugo de naranja, jabón, agua, vinagre de chiles, melox,

ANEXO 3 Porcentuales. ¿Qué peso de KNO3 se debe de utilizar para preparar 225 gr. De una solución al 15 % del nitrato de potasio?. Si se disuelven 20 ml de alcohol en 80 ml de agua.- ¿Cual es el porcentaje de alcohol en la solución? Si 30 gr. De azúcar se disuelven en 100 gr. de agua ¿cual es el porcentaje de azúcar en la solución?. *Solución molar. Calcula la molaridad de una solución al disolver 316 gr de MgBr2 en 859 ml de solución. Si se desea obtener una solución de 0.5 M de KOH disolviendo 50 gr de OH ¿ Que volumen de solución se obtendrá?. Cuantos gramos de Ba(OH)2 se necesitan para preparar 650 ml de una solución 1.5 M. * Normalidad. Calcula la normalidad de una solución de H2PO4 qué contiene 12.5 gr, disueltos en 400 ml de una solución. Cuantos gramos de NaNO3 son necesarios para preparar 300 ml de una solución 1.5 N. Cuantos litros de una solución 0.5 N se pueden preparar a partir de 80 gr. de HNO3. *Molalidad. Cual es la molalidad de una solución que contiene 40 gr. de azúcar disueltos en 150 gr de agua. Una solución de alcohol etílico en agua es 1.6 m ¿Cuántos gramos de alcohol están disueltos en 2000 gr., de agua.

Sustancia acido base No se

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 127: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 4

Organizará en equipos de 6 integrantes y les proporcionará una lectura introductoria, acerca de los conceptos de ácido y base * Relaciona ambas columnas escribiendo en el paréntesis la letra que corresponde a la respuesta correcta. 1.- Ácido es la sustancia capaz de ceder un protón ( ).- Par ácido-base a otra sustancia, y base es la sustancia capaz de conjugado. aceptar un protón de un ácido. ( ).- Ácido-base según 2.- Ácidos son sustancias que en solución acuosa Lewis. aumentan la concentración de iones hidronio ( H3O )+ o iones hidrógeno ( H+), y a las bases como las sustancias que aumentan la concentración de iones oxidrilo ( OH )- cuando están en solución. 3.- Los ácidos son cualquier especie química que ( ).- Anfóteras puede aceptar un par de electrones provenientes de una base y una base es una sustancia que puede proporcionar un par electrónico. 4.- Es aquel cuyos elementos están relacionados entre sí, ( ).- Acido-base. según por la transferencia de un protón. Bronsted-Lowry 5.- Son sustancias cuyo comportamiento es indistinto, ya ( ).- Acido-base según

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 128: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9� de 9�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Lista de cotejo Valor 5pts 5 4 3 2 1

ACTIVIDAD MUY BIEN BIEN REGULAR CUMPLIÓ NO CUMPLIÓ 1a 2a 1b 2b 3b 4b 1c 2c

Valoración Cumple con

todos los elementos que se le piden, es creativo, hay limpieza, coherencia

Cumple con todos los elementos que se piden, limpieza, coherencia

No cumple con la totalidad de lo que se le pide, limpieza, coherencia

Solo cumple con el trabajo, no hay limpieza

No cumple con el trabajo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 129: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II

Profesor ANGEL MARIO BACILIO GUTIERREZ

Competencias Genéricas

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes, pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Atributos 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

Competencias Disciplinares

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

Elementos de la Competencia

Habilidades de escritura y lectura Trabajo individual Trabajo en equipo Participación activa Creatividad

Tema Integrad ¿PARA QUE SIRVE?

Categorías Espacio, Tiempo, Materia , Diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

NOMENCLATURA

COMPUESTOS ORGÁNICOS

MATERIA Y ENERGÍA

QUÍMICA DEL CARBONO

Resultados de

Aprendizaje Aplica sus conocimientos sobre las causas que producen cambios en la estructura de la materia a partir de fenómenos naturales que ocurren en su entorno

Relación con otras Disciplinas

MATEMATICAS por el uso de figuras geométricas y el uso de lenguaje algebraico. LEOyE I comprensión de los textos. CTSyV I por el impacto que tienen los procesos químicos en el entorno social. INGLES I Para la obtención de información actualizada TIC’S Por la búsqueda de información en medios

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 130: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conocerá los conceptos fundamentales de estequiometría y los términos necesarios para la comprensión del tema.

Comprender los conceptos, resumir cada uno de ellos y realizar ejercicios. Investiga. Practica. Reconoce.

Actitud critica Y pro positiva Iniciativa, Participación

Tiempo

Programado 20hrs

Fecha Programada de Inicio 03-05-10 Fecha Programada de Terminación 16-06-10

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 131: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 4hrs AVANCE PROGRAMADO 73.04% FECHA DE INICIO 03-05-10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 07-05-10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individual Participación activa Creatividad

Se introduce en neutralización e hidrólisis por medio de una seria de preguntas, posteriormente aprende los conceptos.

1.- Contestará un cuestionario para análisis de conocimientos previos. (Anexo 1)

Cuestionario contestado

1a

si

2.- Investigar los conceptos de neutralización e hidrólisis y hacer un resumen escrito.

Resumen en cuaderno

2a

si

3.-

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 132: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 10hrs AVANCE PROGRAMADO 89.69% FECHA DE INICIO 10-05-10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 18-05-10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individiual y por equipo Habilidad de lecto escritura

Distinguir perfectamente cuales son materiales orgánicos y cuales son inorgánicos.

1.- Los alumnos trabajarán en equipo para realizar una lista de los materiales que ellos consideren orgánicos e inorgánicos.

Lista de

materiales

1b

si

2.- El facilitador expondrá las características de los compuestos orgánicos e inorgánicos, así como los grupos que existen en química orgánica, donde el alumno hará sus anotaciones y esquemas.

Anotación cuaderno y esquemas

2b

si

3.- contesta lo que se pide: De la lista que a continuación se presenta, menciona en dónde se usan comúnmente, así como su respectiva fórmula si la conoce o cuando se te indica la fórmula escribir su nombre. (anexo 2)

Cuaderno con ejercicio

3b

si

4.- Práctica y ejercicio (anexo 3)

Entrega de ejercicio y esquemas

4b

si

No aplica No aplica No aplica No aplica SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 133: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 6hrs AVANCE PROGRAMADO 100% FECHA DE INICIO 19-05-10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 28-05-10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo individual y por equipo

Participación activa Creatividad

demuestra los conocimientos previos practicando con elementos naturales

1. - En cada práctica al finalizarla el facilitador organizará al grupo en equipo (como lo trabajaron en el laboratorio) y les planteará el siguiente cuestionario: (anexo 4)

Cuestionario contestado

1C

si

2.- Realizará el balance de el experimento previo (anexo 5)

Cuaderno

con ejercicio

2c

si

3.-

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

4. –

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica No aplica No aplica No aplica SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 134: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Cañón, pintaron, lecturas, material de laboratorio, colores, rotafolio, revistas, tijeras, resistol.

Bibliografía

Horacio García / Glinda Irazoque, “Química I”, SEP - DGTI, 1996 G. William Daub / William S. Seese, “Química”, Séptima edición, Pearson Educación, 1996

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO ANEXO 1

- ¿cuál es el símbolo químico del del carbono? – Escribe la configuración electrónica del carbono - ¿Cuántos electrones tiene el carbono en su última capa? a) Lluvia de ideas con respecto a los compuestos orgánicos b) El alumno resolverá de manera individual el siguiente cuestionario: 1.- ¿conoces el carbono? 2.- ¿En donde puedes encontrar al carbono? 3.- Elabora una lista de 10 cosas que contengan carbono 4.- Beneficios y daños del carbono (en general).

c) El facilitador organizará al grupo en equipos para obtener una conclusión a las preguntas antes

planteadas d) Los alumnos expondrán sus conclusiones al grupo e) Por equipo traerán el siguiente material: 5 objetos que contengan carbono y 5 que no los contengan.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 135: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 2 SUTANCIA FÓRMULA USO COMÚN Vinagre __________ Acetona _________ Alcohol _________ Glucosa _________ Gas metano _________ __________ CO2

___________ CH3-CH _________ __________ CH

3

2=CH-CH3

__________ CH3- (CH2)3-OH

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 136: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

anexo 3 1.-Agrega agua a cada uno de los tres vasos 2.-Después agrega a cada vaso los reactivos cal, hidróxido de sodio, e hidróxido de aluminio 3.-Agrega tres gotas de fenoftaleina , y observa que sucedió a cada vaso 4.-Agrega acido muriático gota a gota , hasta que desaparezca el color 5.- Repite lo anterior con el liquido de bateria o ácido sulfrico Contesta las reacciones que se presentan en la practica Las reacciones de la primera serie con acido clorhídrico son Na OH + H2O________ CaO + H2O________ Ca(OH)2 + HCL_____ AL(OH)3 + HCL Las reacciones con acido sulfúrico son NaOH + H2SO4 ______ CA(OH)2 + H2SO4 ______ AL(OH)3 + H2SO4 ______

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 137: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 4

.

a) Práctica de obtención de alcohol. –Escribe la formula general de los alcoholes - ¿Cuántos tipos de alcohol obtuviste en la práctica? Escribe su nombre y fórmula – Escribe los usos de los alcoholes. b) Práctica de obtención de jabón - ¿Cómo se llama el fenómeno que se origina al reaccionar la grasa con la solución de hidróxido de sodio? - ¿Qué productos se obtienen con la saponificación de las grasas? - ¿Qué sustancia corresponde a los grupos que se forman en la espuma del jabón? - ¿Qué ventajas tiene el uso del jabón? – Permitir al alumno concluir libremente su propio concepto de reacción química y mecanismo de reacción

Anexo 5 Balance las reacciones del experimento anterior A+ H2SO4 ______ AL2(SO4)3 + H2 AL2(SO4)3+ KMnO4 ___ K2SO4 +MnSO4 AL2O3 + 02

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 138: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 139: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11� de 11�

15-01-10

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

É

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Lista de cotejo Valor 5pts 5 4 3 2 1

ACTIVIDAD MUY BIEN BIEN REGULAR CUMPLIÓ NO CUMPLIÓ 1a 2a 1b 2b 3b 4b 1c 2c

Valoración Cumple con

todos los elementos que se le piden, es creativo, hay limpieza, coherencia

Cumple con todos los elementos que se piden, limpieza, coherencia

No cumple con la totalidad de lo que se le pide, limpieza, coherencia

Solo cumple con el trabajo, no hay limpieza

No cumple con el trabajo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 140: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 11

15 DE ENERO 20º0

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II SEC 1A

Profesor Ing. Omar Pérez Cortes

Competencias Genéricas 1.- Se conoce y valora si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue 3.- Elige y practica estilos de vida saludables

Atributos

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consiente de sus valores, fortalezas y debilidades

3.2 Toma desiciones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Competencias Disciplinares

1.- Establece la interrelación entre la ciencia, tecnología, sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

Elementos de la Competencia

Capacidad de investigación Iniciativa Disponibilidad Habilidades de lecto escritura Trabajo individual Trabajo en equipo Participación activa Creatividad

Tema Integrador ¡ NI MAS NI MENOS !

Categorías Espacio, Tiempo, Materia , Diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

Reacciones Químicas

Tipos de reacciones químicas (análisis, síntesis, simple y doble

sustitución)

Balanceo de Ecuaciones Químicas (Método Tanteó, redox)

MATERIA Y ENERGIA

ESTEQUIOMETRIA

Resultados de Aprendizaje

Relaciona el principio de conservación de la materia mediante el balanceo de reacciones químicas que ocurren en su entorno natural.

Relación con otras Disciplinas

MATEMATICAS por el uso de relaciones y resolución de problemas aritméticos. Por la semejanza entre el concepto de una ecuación química y una ecuación matemática COMUNICACIÓN (LEOyE INGLÉS II, TIC´S) Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe CIENCIAS SOCIALES (CTSyV II) por el impacto y trascendencia que tienen los procesos químicos en el entorno social y el ambiente.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 141: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 11

15 DE ENERO 20º0

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Reacción Química Reactantes Productos Reacciones de análisis, síntesis, simple sustitución, doble sustitución Numero de oxidación Agente oxidante Agente reductor Balanceo de reacciones químicas por tanteo y redox

Identificar las partes y tipos de reacción química Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo Balanceo de ecuaciones químicas por método redox

Actitud critica y prepositiva Disponibilidad Persistente Libertad Puntualidad Tolerancia Orden Limpieza

Tiempo Programado

13 HORAS Fecha Programada de Inicio 25 ENE 10 Fecha Programada de Terminación 15 FEB 10

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 142: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 11 15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 3 HRS AVANCE PROGRAMADO 4.6 % FECHA DE INICIO 25 ENE 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 27 ENE 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Trabajo Individual

Participación activa

Imparcialidad

Enuncia la ley de conservación de la

materia en relación a su entorno y su vivencia diaria

1.- ACTIVIDAD EN CLASE.- Contesta lo siguiente.- a.-Que se hace en tu comunidad con la basura orgánica Generada? b.-Que efectos en el ambiente tiene la quema de basura? c.-Que productos se forman durante la quema de basura? d.-Que impacto a tenido la contaminación a nivel mundial? e.-Que efectos se han observado en tu hábitat? (COEVALUACION)

CUESTIONARIO CONTESTADO NA NA

2.- ACTIVIDAD EXTRACLASE –Contesta lo siguiente.-

a.-Que estudia la Química? b.-Que es una reacción química? c.-Que nombre reciben las sustancias que aparecen en una reacción química? d.-Que entiendes por la palabra análisis? e.-Que entiendes por la palabra síntesis? f.-Menciona la ley de la conservación de la materia.-

CUESTIONARIO CONTESTADO

RUBRICA CUESTIONARIO

SI (EVIDENCIA 1)

3.- ACTIVIDAD EN CLASE.- Participar en plenaria sobre lo que es una reacción química y las partes que la forman

APUNTES LIBRETA

NA NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS REGISTRA

LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 143: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 11 15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 7 HRS AVANCE PROGRAMADO 15.6 % FECHA DE INICIO 28 ENE 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 9 FEB 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS Participación activa

Explica la ley de la conservación de la materia mediante el

balanceo por diferentes métodos de reacciones

químicas

1. - ACTIVIDAD EXTRACLASE – Investigación Investigar en que consisten las reacciones de análisis, reacciones de síntesis, reacción de simple sustitución, reacción de doble sustitución, reacción re-dox, con 2 ejemplos de cada una, señalando reactivos y productos. REPORTE DE

INVESTIGACION RUBRICA

INVESTIGACION SI

(EVIDENCIA 2)

2.- ACTIVIDAD EN CLASE.-Plenaria Participar en plenaria discutiendo los tipos de reacciones químicas, indicando la similitud de una ecuación química con una ecuación matemática y las partes que la conforman

APUNTES LIBRETA NA NA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 144: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 11 15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Habilidades de lecto-escritura Capacidad de investigación

3.- ACTIVIDAD EN CLASE.- Clasificar las siguientes reacciones.- H2SO4 (l) H2O(l) + SO3(g) Fe(s) + HBr(l) FeBr3 (l) + H2(g) Al(s) + O2 (g) Al2O3 (s) H2SO4 (l) + NaOH (l) NaSO4(l) + H2O(l) Na2O(s) + H2O(l) NaOH (l) HgO (s) Hg (g) + O2 (g) Ba(OH(2 (l) + AlCl3 (l) Al(OH)3 (l)+ BaCl2 (s) MgO(s) + H2O(l) Mg(OH)2 H20 H2 + O2 Electricidad Ag2SO4(l) + NH4Cl(l) (NH4)2SO4 (l) + AgCl(s)

TABLA

COMPARATIVA NA NA

4.- ACTIVIDAD EXTRACLASE.- Investigación Investigar en qué consiste el método de balanceó de reacciones químicas por tanteo y el método redox, con dos ejemplos de cada uno, transcribir la información en la libreta

INVESTIGACION NA NA

5.- ACTIVIDAD EN CLASE.- Plenaria Participar en plenaria discutiendo los métodos de balanceo de reacciones químicas por tanteo y redox

APUNTES LIBRETA NA NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 145: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 11 15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 3 HRS AVANCE PROGRAMADO 20.31 % FECHA DE INICIO 10 FEB 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 15 FEB 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Trabajo en equipo

Participación

activa

Creatividad

Representa balanceos de reacciones químicas

1.-ACTIVIDAD EN CLASE.- Balancear las siguientes reacciones químicas por el método indicado: Por tanteo; H2SO4 H2O + SO3 H2NO3 N2O5 + H2O Na + H3PO4 Na3PO4 + H2 Por redox.- HNO2 HNO3 + NO + H2O Al + Cu2SO4 Cu + Al2 (SO4)3 C + HNO3 NO2 + CO2 + H20

ECUACIONES BALANCEADAS

RUBRICA PROBLEMAS

SI (EVIDENCIA 3)

2. –ACTIVIDAD EXTRACLASE.-Elaborar collage En equipos de 5 personas elaborar un collage sobre 5 de las reacciones anteriores u otras investigadas por el alumno, utilizando recortes de revistas, presentarlas al grupo en exposiciones de 5 min clasificándolas e identificando reactivos, productos y estado físico de las sustancias.

COLLAGE NA NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 146: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 11 15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Material escolar, Fuentes de información, Calculadora, Revistas para los recortes que se utilizaran en el collage

Bibliografía

a) Esperanza Cisneros Montes de Oca, Química II Ed. DGETI. México 1997. b) Masterton, et al. Química General Superior. Ed: Mc Graw Hill. Sexta edición. México 1991 c) Chopinn, Gregory y Summerlin, Lee. Química. Ed: Publicaciones Culturales primera edición. México 1981

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 147: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 11 15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RUBRICA DE CUESTIONARIO

DESCRIPCION CALIFICACION Responde todas las preguntas de manera

clara y concisa, lo entrega en tiempo y forma, y muestra interés en el tema

5

Responde todas las preguntas, la mayor parte de ellas de una forma clara y concisa,

lo entrega en tiempo y forma, y muestra interés en el tema.

4

Responde la mayor parte de la preguntas de manera clara y concisa, lo entrega en tiempo

y forma, muestra interés en el tema. 3

Responde algunas de las preguntas de manera clara y concisa, lo entrega en tiempo

y forma, muestra poco interés en el tema. 2

Responde a una mínima parte del cuestionario, de una manera poco clara y

concisa, lo entrega en el tiempo establecido, no muestra interés en el tema

1

No entrega en tiempo y forma establecidos 0

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 148: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 11 15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA DE REPORTE DE INVESTIGACION INDICADORES

Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Ideas y Contenido

El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. El tema o historia central se enriquece con anécdotas y detalles relevantes.

El escrito es claro y enfocado; sin embargo, el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera de balance.

El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos.

Organización La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación compromete y mueve al lector a lo largo del texto.

El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser en algunos casos inefectiva o muy obvia.

La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente.

Compromiso Muestra interés y disposición en los temas. El reporte es entregado en la fecha programada

Muestra poco interés y disposición en los temas. El reporte es entregado en la fecha programada

No muestra interés en el tema, no entrega en la fecha programada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 149: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 11 15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA DE PROBLEMAS DESEMPEÑO CRITERIO

EXCELENTE (4)

SATISFACTORIO (3)

SATISFACTORIO CON RECOMENDACIONES (2)

NECESITA MEJORAR (1)

CONTENIDO (SABER)

Resuelve correctamente el total de los ejercicios (100%) Expresa el procedimiento utilizado en los mismos

Resuelve correctamente la mayoría de los ejercicios (70 – 99 %) Expresa el procedimiento utilizado en los mismos

Resuelve correctamente algunos de los ejercicios (40-69%) No expresa el procedimiento utilizado en los mismos

La cantidad de ejercicios resueltos no es suficiente (0-39%)

PRESENTACION (SABER HACER)

Utiliza el formato establecido Expresa en forma clara y ordenada todos los procedimientos.

Utiliza el formato establecido Expresa en forma poco clara y ordenada los procedimientos

Utiliza ciertas características del formato establecido No expresa en forma clara y ordenada los procedimientos

No utiliza el formato establecido No expresa en forma clara y ordenada los procedimientos

COMPROMISO (SABER SER)

Se involucra en el tema participando en el desarrollo del mismo Demuestra respeto y apoyo hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

Manifiesta interés en el tema Demuestra respeto hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

Manifiesta poco interés en el tema No demuestra respeto hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

No manifiesta interés en el tema No demuestra respeto ni apoyo hacia el trabajo de los compañeros No entrega el trabajo en el tiempo establecido

TOTAL 12 9 6 3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 150: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 11 15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 151: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II SEC 1B

Profesor Ing. Omar Pérez Cortes

Competencias Genéricas 1.- Se conoce y valora si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 3.- Elige y practica estilos de vida saludables

Atributos

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consiente de sus valores, fortalezas y debilidades.

1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y

reconoce la necesidad de solicitar apoyo ente una situación que lo rebase.

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Competencias Disciplinares

1.- Establece la interrelación entre la ciencia, tecnología, sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

Elementos de la Competencia

Iniciativa Disponibilidad Habilidades de lecto escritura Trabajo individual Trabajo en equipo Participación activa Creatividad

Tema Integrador ¡TODO CON MEDIDA!

Categorías Espacio, Tiempo, Materia , Diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO SOLUCION EMPIRICA

SOLUCION VALORADA

NORMALIDAD

MOLARIDAD

MOLALIDAD

PORCENTUAL

MATERIA Y ENERGIA

SOLUCIONES CONCENTRACION

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 152: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Resultados de Aprendizaje

Clasifica soluciones de su vida cotidiana utilizadas en la industria y en su entorno en empíricas y valoradas según corresponda

Relación con otras Disciplinas

MATEMATICAS por el uso de relaciones y resolución de problemas aritméticos para el calculo de concentraciones de soluciones valoradas COMUNICACIÓN (LEOyE INGLÉS II, TIC´S) Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe CIENCIAS SOCIALES (CTSyV II) por el impacto y trascendencia que tienen los procesos químicos en el entorno social y el ambiente

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

SOLUCION EMPIRICA

SOLUTO

SOLVENTE

SOLUCION VALORADA

PESO EQUIVALENTE

MOL

PESO MOLECULAR

NORMALIDAD

MOLARIDAD

MOLALIDAD

PORCENTUAL

Solución de problemas para el cálculo de concentraciones

valoradas

Preparación de soluciones empíricas y valoradas

Actitud critica y prepositiva Disponibilidad Persistente Libertad Puntualidad Tolerancia Orden Limpieza

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 153: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Tiempo Programado

10 HORAS Fecha Programada de Inicio 16 FEB 10 Fecha Programada de Terminación 03 MAR 10

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 154: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 2 HRS AVANCE PROGRAMADO 23.43 % FECHA DE INICIO 16 FEB 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 18 FEB 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Trabajo Individual

Participación activa

Trabajo en Equipo

Responsabilidad Imparcialidad

Reconoce los beneficios de las

bebidas que consume y elige un

estilo de vida

1.–ACTIVIDAD EN CLASE.-Contesta lo siguiente a) Menciona 3 de tus bebidas favoritas.- b) Que diferencias encuentras entre ellas? c) Que ingredientes constituyen a cada una? d) En relación a su contenido nutrimental cual crees que te proporcione más beneficios y porque? (COEVALUACION)

CUESTIONARIO CONTESTADO NA NA

2. –ACTIVIDAD EN CLASE.- Lectura Se proporciona la lectura “CONTENIDO DE ALCOHOL EN LOS LICORES “(Anexada en Material Didáctico) y se elabora un mapa cognitivo sobre el tema

CUADRO SINOPTICO

RUBRICA ORGANIGRAMA

SI (EVIDENCIA 4)

3.- ACTIVIDAD EN LABORATORIO.- En equipos de 5 integrantes llevar a cabo la siguiente actividad:

a) En un vaso de precipitados de 250 ml verter agua a la mitad y agregar media cucharada de azúcar, observar que sucede.

b) En un segundo vaso con la misma cantidad de agua agregar una cucharada de azúcar, observar que sucede.

c) En un tercer vaso con la misma cantidad de agua agregar dos cucharadas de azúcar, observar que sucede.

Observa lo que sucede en cada vaso y anótalo en tu libreta, con los dibujos correspondientes.

REPORTE DE PRACTICA NA NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS

CAMBIOS REALIZADO

S

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 155: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 7 HRS AVANCE PROGRAMADO 34.37 % FECHA DE INICIO 19 FEB 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 01 MAR 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Participación activa

Habilidades de lecto-escritura

Habilidad Matemática

Resuelve problemas de calculo de soluciones valoradas con las que se relaciona y que se utilizan en la industria

química

1.- ACTIVIDAD EN CLASE.-Contesta lo siguiente.- a) ¿Que es una solución? b) ¿En una solución a que se le llama soluto? c) ¿En una solución a que se le llama solvente? d) ¿Que es una solución emperica y da un ejemplo? e) ¿Que es una solución valorada y da un ejemplo?

CUESTIONARIO CONTESTADO NA NA

2.- ACTIVIDAD EN CLASE.- Plenaria Participar en plenaria discutiendo los conceptos y formulas sobre los diferentes tipos de soluciones por medio de ejemplos.

APUNTES LIBRETA NA NA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 156: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

3.- ACTIVIDAD EXTRACLASE: Solución de problemas a) Que peso de KNO3 se debe utilizar para preparar 225 gr de una solución al 15% de KNO3? b) Si se desea obtener una solución d 0.5 M de KOH disolviendo 50 gr de KOH ¿Qué volumen de solución se obtendrá? c)Calcula la Normalidad de una solución de H2PO4 que contiene 12.5 gr disueltos en 400 ml de una solución

d) Cuál es la modalidad de una solución que contiene 40 gr de azúcar (C6H12O6) disueltos en 150 gr de agua?

e) Si 30 gr de azúcar se disuelven en 100gr de agua ¿Cuál es el porcentaje de azúcar de la solución?

f) Cuantos litros de una solución 0.5 N se pueden preparar a partir de 80 gr de HNO3?

PROBLEMAS RESUELTOS

RUBRICA PROBLEMAS

SI (EVIDENCIA 5)

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 157: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 1 HR AVANCE PROGRAMADO 3593 % FECHA DE INICIO 02 MAR 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 03 MAR 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS Trabajo en

equipo

Participación activa

Creatividad

Aplica sus conocimientos sobre el calculo de

soluciones valoradas para resolver situaciones

cotidianas

1. – ACTIVIDAD EN CLASE.- Resolver la siguiente evaluación (SE ANEXA EN MATERIAL DIDACTICO)

CUESTIONARIO CONTESTADO

RUBRICA CUESTIONARIO

SI (EIDENCIA 6)

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 158: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Material escolar, Fuentes de información, Calculadora, Material de laboratorio, Azúcar

Bibliografía

a) Esperanza Cisneros Montes de Oca, Química II Ed. DGETI. México 1997.

b) Masterton, et al. Química General Superior. Ed: Mc Graw Hill. Sexta edición. México 1991 c) Chopinn, Gregory y Summerlin, Lee. Química. Ed: Publicaciones Culturales primera edición. México 1981

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 159: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RUBRICA DE CUESTIONARIO

DESCRIPCION CALIFICACION Responde todas las preguntas de manera

clara y concisa, lo entrega en tiempo y forma, y muestra interés en el tema

5

Responde todas las preguntas, la mayor parte de ellas de una forma clara y concisa,

lo entrega en tiempo y forma, y muestra interés en el tema.

4

Responde la mayor parte de la preguntas de manera clara y concisa, lo entrega en tiempo

y forma, muestra interés en el tema. 3

Responde algunas de las preguntas de manera clara y concisa, lo entrega en tiempo

y forma, muestra poco interés en el tema. 2

Responde a una mínima parte del cuestionario, de una manera poco clara y

concisa, lo entrega en el tiempo establecido, no muestra interés en el tema

1

No entrega en tiempo y forma establecidos 0

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 160: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA DE ORGANIGRAMA

RUBRICAS ORGANIGRAMAS

MAPA CONCEPTUAL BIEN REGULAR INSUFICIENTE

Criterios Identifica los conceptos relacionados con la lectura Localiza el concepto general de la lectura Lo ubica en la parte superior del mapa (dentro de un óvalo) Jerarquiza los demás conceptos Une los conceptos a través de líneas Coloca adecuadamente las palabras-enlace Une conceptos de manera diagonal o transversal cuidando de no repetir conceptos

MAPA MENTAL BIEN REGULAR INSUFICENTE

Criterios Identifica la idea principal, inicia con un dibujo en el centro de la hoja, siempre de manera horizontal

De las ideas principales genera las ramas con las ideas principales y de éstas las ideas secundarias. (se sugiere que las ideas vayan en el sentido de las manecillas del reloj)

Coloca entre cada conexión de ideas y al final de cada rama: palabras clave, símbolos, imágenes y códigos que permitan recordar la información

Emplea colores vivos para las ramas de las ideas principales, colores suaves para las ideas secundarias y colores pastel para el resto de ramas

El grosor de las ramas va en disminución, mientras más alejadas estén de la idea principal

CUADRO SINÓPTICO

BIEN REGULAR INSUFICIENTE Criterios

Clasifica el tema principal Utiliza llaves para clasificar la información Organiza la información de lo general a lo particular Define las ideas principales Parte siempre de izquierda a derecha y respeta el orden jerárquico

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 161: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RED SEMÁNTICA

Criterios BIEN REGULAR INSUFCIENTE Identifica los conceptos relacionados con la lectura Localiza el concepto general de la lectura Jerarquiza los demás conceptos Une los conceptos a través de líneas Coloca adecuadamente las palabras-enlace Une conceptos de manera diagonal o transversal cuidando de no repetir conceptos

CUADRO POR COLUMNAS BIEN REGULAR INSUFICIENTE

Criterios Incluye cada tema en una columna correspondiente Anota en cada columna lo más relevante del tema Incluye en el cuadro aspectos importantes a cada tema Utiliza colores distintos para cada tema Ordena la información de cada tema por jerarquía Presenta claridad y coherencia el material Propicia con facilidad la comparación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 162: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 12 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA DE PROBLEMAS DESEMPEÑO CRITERIO

EXCELENTE (4)

SATISFACTORIO (3)

SATISFACTORIO CON RECOMENDACIONES (2)

NECESITA MEJORAR (1)

CONTENIDO (SABER)

Resuelve correctamente el total de los ejercicios (100%) Expresa el procedimiento utilizado en los mismos

Resuelve correctamente la mayoría de los ejercicios (70 – 99 %) Expresa el procedimiento utilizado en los mismos

Resuelve correctamente algunos de los ejercicios (40-69%) No expresa el procedimiento utilizado en los mismos

La cantidad de ejercicios resueltos no es suficiente (0-39%)

PRESENTACION (SABER HACER)

Utiliza el formato establecido Expresa en forma clara y ordenada todos los procedimientos.

Utiliza el formato establecido Expresa en forma poco clara y ordenada los procedimientos

Utiliza ciertas características del formato establecido No expresa en forma clara y ordenada los procedimientos

No utiliza el formato establecido No expresa en forma clara y ordenada los procedimientos

COMPROMISO (SABER SER)

Se involucra en el tema participando en el desarrollo del mismo Demuestra respeto y apoyo hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

Manifiesta interés en el tema Demuestra respeto hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

Manifiesta poco interés en el tema No demuestra respeto hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

No manifiesta interés en el tema No demuestra respeto ni apoyo hacia el trabajo de los compañeros No entrega el trabajo en el tiempo establecido

TOTAL 12 9 6 3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 163: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 13 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO LECTURA (ACTIVIDAD 2: FASE DE APERTURA)

CONTENIDO DE ALCOHOL EN LOS LICORES El alcohol etílico o etanol, materia prima en la fabricación de licores, se obtienen por fermentación, por lo general mediante el uso de levaduras, de los azucares constituyentes de la melaza de la caña de azúcar, de los zumos de frutas y de otros materiales de origen vegetal que contengan glucosa, fructosa o sacarosa. Algunas bebidas, tales como vinos y cervezas se consideran bebidas fermentadas, otros como los aguardientes, requieren un proceso de destilación previo en el cual se purifica el alcohol etílico proveniente de la fermentación. El contenido del alcohol de un licor se suele expresar en porcentaje en volumen y se mide en grados Gay Lussac (°GL). Así una bebida de 30°GL contiene 30 volúmenes de etanol puro en 100 volúmenes de licor (30% V/V). El porcentaje de alcohol esta relacionado con la densidad de la solución y así es posible determinar el grado alcohólico de un licor si se mide su densidad, siempre que existan patrones de comparación adecuados. Estas medidas de densidad se hacen de una manera rápida sumergiendo en la muestra un densímetro o areómetro, que al flotar indica la densidad y por tanto el contenido de alcohol. Uno de esos areómetros se denomina alcoholímetro de Gay Luzca, en honor de su inventor. Los vinos son bebidas fermentadas que se elaboran con zumo de uvas o de otras frutas y que contienen por lo general entre un 7 y un 15%de etanol en volumen. Las cervezas son también bebidas que se obtienen por fermentación de los granos de cebada o de otros cereales, aromatizados con lúpulo. Su contenido de alcohol varía del 2 al 8%. Los aguardientes, nombre genérico, son bebidas destiladas que contienen en general, entre las cuales están los anisados, contiene en general, entre un 30 y un 45% de etanol (30 a 45%Gl) y entre los cuales están los anisados, con el sabor que anos característico, el vodka, lo rones, la ginebra que debe su sabor a las bayas de enebro empleadas en su fabricación, el tequila y otras bebidas. El whisky es también un destilado de granos malteados que se deja añejar en barriles de roble. El cognac o brandy se obtienen por destilación de diferentes clases de vinos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 164: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 14 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

La champaña está clasificada en la categoría de vinos espumosos. Los licores fermentados, en resumen, son de bajo contenido de alcohol (hasta unos 15`GL) y los licores destilados tienen un contenido de alcohol alto (mayor de 30%GL).

EVALUACION (ACTIVIDAD 1: FASE DE CIERRE)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 165: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 15 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

I.-Desarrolla la estructura de los siguientes compuestos: 1.- 3-etil-5metil-7-secpropildecano 2.- 5-etil-2, 2,4-trimetil-6-isopropilnonano 3.- 9-terbutil-5-isobutil-2,5-dimetildodecano 4.- 6-etil-2,5-dimetil-3-isopropil-2,4-octadieno 5.- 4-etil-2,3-dimetil-hepta-2-eno-5-ino II. Da el nombre de los siguientes compuestos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 166: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 16 de 16

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CH3 CH3 1. - CH3 – C - CH2 – CH - CH3 CH3 CH3 2. - CH3 – CH2 – C – CH2 - CH2 – CH2 – CH2 – CH3 CH2 CH3 3. - CH2 = C – CH2 – CH – CH2 – CH3 CH2 CH3 CH3 CH3 4. - CH3 – CH = CH – C – CH2 – CH3 CH3

5. - CH = C – CH – CH3 CH3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 167: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II SEC 2

Profesor Ing. Omar Pérez Cortes

Competencias Genéricas 5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos 5.2.- Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.3.- Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Competencias Disciplinares

1.- Establece la interrelación entre la ciencia, tecnología, sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

Elementos de la Competencia

Iniciativa Disponibilidad Habilidades de lecto escritura Trabajo individual Trabajo en equipo Participación activa Creatividad

Tema Integrador ROJO O AZUL

Categorías Espacio, Tiempo, Materia , Diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO TEORIAS ACIDO-BASE

(ARRHENIUS, BRONSTED-LOWRY, LEWIS)

pH y pOH

Reacciones de neutralización

Titulacion de soluciones

MATERIA Y ENERGIA

SOLUCIONES ACIDOS Y BASES

Resultados de Aprendizaje

Clasifica las sustancias encontradas en su entorno de acuerdo a su naturaleza química para su beneficio personal y social.

Relación con otras Disciplinas

MATEMATICAS por el uso de relaciones y resolución de problemas aritméticos para el calculo de pH y pOH . COMUNICACIÓN (LEOyE INGLÉS II, TIC´S) Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe CIENCIAS SOCIALES (CTSyV II) por el impacto y trascendencia que tienen los procesos químicos en el entorno social y el ambiente

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 168: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

conceptos de ácidos, bases

pH y pOH

Neutralización

Titulación

Calculo de pH y pOH

Cálculos estequiometricos de reacciones de titulacion

Actitud critica y prepositiva, disponibilidad, persistente

Tiempo Programado

32 HORAS Fecha Programada de Inicio 04 MAR 10 Fecha Programada de Terminación 28 ABR 10

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 169: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 1 HR AVANCE PROGRAMADO 37.5 % FECHA DE INICIO 04 MAR 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 05 MAR 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Trabajo Individual

Participación activa

Imparcialidad

Expresa su acción personal en coherencia con la identificación de

sustancias acidas y básicas que se

encuentran en su entorno

1.– ACTIVIDAD EN CLASE.-Cuestionario Contestar el siguiente cuestionario.- a.-Que sabor tiene el limón? B.- ¿Que pasa en tu estomago cuando consumes comida irritante? C.-¿Que sustancias o medicamentos te quitan el malestar anterior? D.-Como crees que actúan esas sustancias? (COEVALUACION)

CUESTIONARIO CONTESTADO

RUBRICA CUESTIONARIO

SI (EVIDENCIA 1)

2.- ACTIVIDAD EXTRACLASE.- Investigación Investigar ¿El sudor será acido o básico? ¿Porque te duelen los músculos cuando haces deporte? Anota la información obtenida en tu libreta.

INVESTIGACION NA NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 170: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 20 HRS AVANCE PROGRAMADO 68.75 % FECHA DE INICIO 08 MAR 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 23 ABR 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Participación activa

Habilidad Matemática

Habilidades de lecto-escritura

Capacidad de investigación

Define sustancias tales como ácidos y bases que conoce a partir de elementos en su entorno de

acuerdo a las teorías acido- base

1. –ACTIVIDAD EN CLASE.- Lectura Se proporciona la lectura “APLICACIONES DEL pH “(Anexada en Material Didáctico) y el alumno elabora un cuestionario de 5 preguntas sobre la lectura

CUESTIONARIO NA NA

2.- ACTIVIDAD EXTRACLASE.- Investigación Investigar en que consisten las teorías sobre ácidos y bases propuestas por Arrhenius, Bronsted-Lowry y Lewis

REPORTE DE INVESTIGACION

RUBRICA INVESTIGACION

SI (EVIDENCIA 2)

3.- ACTIVIDAD EN CLASE.-Plenaria Participar en plenaria discutiendo las teorias ACIDO- BASE propuestas por Arrenhius, Bronsted-Lowry y Lewis, mencionando las características principales de cada una.

APUNTES EN LIBRETA NA NA

4. –ACTIVIDAD EXTRACLASE.- Investigación Investigar el concepto de pH,pOH, escala de pH , reacciones de neutralización y titulación con un ejemplo.

REPORTE DE INVESTIGACION

RUBRICA INVESTIGACION

SI (EVIDENCIA 3)

5.- ACTIVIDAD EN CLASE.- Plenaria Participar en plenaria discutiendo los conceptos pH,pOH, escala de pH y realizando cálculos a manera de ejemplos. APUNTES EN

LIBRETA NA NA CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 171: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

6.-ACTIVIDAD EXTRACLASE.- Investigación Investigar el pH de las siguientes sustancias: *Saliva *Sangre *Jugos gástricos *Sudor *Orina Anota tu información en la libreta

REPORTE NA NA

7.-ACTIVIDAD EN CLASE.- Resolver problemas de pH y Poh (Se anexan problemas en Material Didáctico)

EJERCICIOS RESUELTOS

RUBRICA PROBLEMAS

SI (EVIDENCIA 4)

8.-ACTIVIDAD EN CLASE.-Plenaria Participar en plenaria discutiendo los conceptos de reacciones de neutralización y titulación, mediante ejemplos se resuelven problemas de este tipo.

APUNTES LIBRETA NA NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 172: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 2 HRS AVANCE PROGRAMADO 71.85% FECHA DE INICIO 26 ABR 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 28 ABR 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo en equipo

Participación

activa

Creatividad

Examina sustancias localizadas en su entorno y las clasifica en ácidos y

bases

1.– ACTIVIDAD EN CLASE.- Resolver problemas de reacciones de titulación (Se anexan problemas en Material Didáctico)

EJERCICIOS RESUELTOS

RUBRICA PROBLEMAS

SI (EVIDENCIA 5)

2.- ACTIVIDAD EN LABORATORIO.- Practica “IDENTIFICACION DE ACIDOS Y BASES” (Se anexa en material didáctico) REPORTE DE

PRACTICA RUBRICA PRACTICA

SI (EVIDENCIA 6)

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 173: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Material escolar, Fuentes de información, Calculadora, Material y sustancias de laboratorio

Bibliografía

a) Esperanza Cisneros Montes de Oca, Química II Ed. DGETI. México 1997. b) Masterton, et al. Química General Superior. Ed: Mc Graw Hill. Sexta edición. México 1991 c) Chopinn, Gregory y Summerlin, Lee. Química. Ed: Publicaciones Culturales primera edición. México 1981

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 174: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RUBRICA DE CUESTIONARIO

DESCRIPCION CALIFICACION Responde todas las preguntas de manera

clara y concisa, lo entrega en tiempo y forma, y muestra interés en el tema

5

Responde todas las preguntas, la mayor parte de ellas de una forma clara y concisa,

lo entrega en tiempo y forma, y muestra interés en el tema.

4

Responde la mayor parte de la preguntas de manera clara y concisa, lo entrega en tiempo

y forma, muestra interés en el tema. 3

Responde algunas de las preguntas de manera clara y concisa, lo entrega en tiempo

y forma, muestra poco interés en el tema. 2

Responde a una mínima parte del cuestionario, de una manera poco clara y

concisa, lo entrega en el tiempo establecido, no muestra interés en el tema

1

No entrega en tiempo y forma establecidos 0

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 175: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA DE REPORTE DE INVESTIGACION

INDICADORES Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Ideas y Contenido

El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. El tema o historia central se enriquece con anécdotas y detalles relevantes.

El escrito es claro y enfocado; sin embargo, el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera de balance.

El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos.

Organización La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación compromete y mueve al lector a lo largo del texto.

El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser en algunos casos inefectiva o muy obvia.

La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente.

Compromiso Muestra interés y disposición en los temas. El reporte es entregado en la fecha programada

Muestra poco interés y disposición en los temas. El reporte es entregado en la fecha programada

No muestra interés en el tema, no entrega en la fecha programada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 176: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA DE PROBLEMAS DESEMPEÑO CRITERIO

EXCELENTE (4)

SATISFACTORIO (3)

SATISFACTORIO CON RECOMENDACIONES (2)

NECESITA MEJORAR (1)

CONTENIDO (SABER)

Resuelve correctamente el total de los ejercicios (100%) Expresa el procedimiento utilizado en los mismos

Resuelve correctamente la mayoría de los ejercicios (70 – 99 %) Expresa el procedimiento utilizado en los mismos

Resuelve correctamente algunos de los ejercicios (40-69%) No expresa el procedimiento utilizado en los mismos

La cantidad de ejercicios resueltos no es suficiente (0-39%)

PRESENTACION (SABER HACER)

Utiliza el formato establecido Expresa en forma clara y ordenada todos los procedimientos.

Utiliza el formato establecido Expresa en forma poco clara y ordenada los procedimientos

Utiliza ciertas características del formato establecido No expresa en forma clara y ordenada los procedimientos

No utiliza el formato establecido No expresa en forma clara y ordenada los procedimientos

COMPROMISO (SABER SER)

Se involucra en el tema participando en el desarrollo del mismo Demuestra respeto y apoyo hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

Manifiesta interés en el tema Demuestra respeto hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

Manifiesta poco interés en el tema No demuestra respeto hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

No manifiesta interés en el tema No demuestra respeto ni apoyo hacia el trabajo de los compañeros No entrega el trabajo en el tiempo establecido

TOTAL 12 9 6 3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 177: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CRITERIO CALIFICACION SI (2) NO (1)

El REPORTE PRESENTA PORTADA, BIEN ELABORADA Y CON LOS ELEMENTOS SOLICITADOS

El REPORTE PRESENTA OBJETIVO ACORDE A LA ACTIVIDAD REALIZADA

El REPORTE PRESENTA MATERIAL Y SUSTANCIAS UTILIZADAS

El REPORTE PRESENTA DESARROLLO El REPORTE PRESENTA DIBUJOS BIEN ELABORADOS Y ACODE A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

El REPORTE PRESENTA LAS OBSERVACIONES REALIZADAS DURNTE EL DESARROLLO DE LAS PRACTICAS

El REPORTE PRESENTA CONCLUSIONES PERTINENTES

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 178: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 12 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO LECTURA (ACTIVIDAD 1: FASE DESARROLLO) APLICACIONES DEL pH

El parámetro que sirve para medir el grado de acidez basicidad de una solución, a partir de la concentración presente de iones hidrogeno, el pH, encuentra múltiples aplicaciones en la industria, en la agricultura, en los procesos biológicos y en otra áreas. En la industria textil, por ejemplo, se utiliza en el proceso de teñido, ya que es de la mayor importancia controlar el pH para fijar el color del paño o de la tela. Los colorantes presentan coloraciones diferentes de acuerdo con el pH. En las industrias de lácteos y derivados, la precipitación de la caseína de la leche, primera etapa en la fabricación de quesos, depende de conseguir que el pH se vuelva acido para conseguir dicha precipitación. En la agricultura se requieren ciertos valores de pH del suelo para conseguir la asimilación de nutrientes por parte de los cultivos. Existen cultivos como el maíz, que se desarrollan en suelos con pH acidos, pero la mayoría crecen en pH cercanos a 7 , es decir a pH neutros. La corrección de pH neutros en los suelos se efectúa mediante el proceso de encalado o adición de cal, en tanto que un pH básico se remedia por lo general agregándole azufre al suelo, el cual por oxidación, da SO2 y SO3 y con el agua se convierte en acido sulfúrico, que neutraliza las bases. El pH de la sangre humana debe mantenerse en un valor cercan o a 7.3. Ligeras variaciones en el pH de la sangre hacen que se produzcan graves disfunciones, como la alcalosis si el pH sube de 7.3 y la acidosis (no confundir con acidez gástrica) si se llega a bajar, ambas disfunciones tan graves que pueden ocasionar la muerte. El pH del interior del estomago de los seres humanos tiene un valor próximo a 1, que corresponde al acido clorhídrico 0.1 M, principal componente de los jugos gástricos. Este valor es necesario para hidrolizar y empezar el proceso de la digestión de los alimentos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 179: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 13 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Puede afirmarse, por último, que todo proceso posee un pH óptimo al cual se realiza y en algunas ocasiones por fuera de este pH no se efectúa.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 180: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 14 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PROBLEMAS DE pH y pOH (ACTIVIDAD 7: FASE DE DESARROLLO) 1.-Cual es el pH de una solución de acido sulfúrico (H2SO4) que tiene una concentración 0.1 M 2.-Calcular el pH y el pOH de una solución de acido clorhídrico (HCl) con una concentración 0-00049 M 3.- Calcular el pOH de una solución de hidróxido de potasio (KOH) que tiene una concentración de 0.001 M 4.- Calcular el pH y el pOH de una solución 0-0016 M de hidróxido de sodio (NaOH) 5.-Cual es el pH de una solución 0.01M de acido clorhídrico (HCl) PROBLEMAS DE REACCIONES DE TITULACION (ACTIVIDAD 9: FASE DE DESARROLLO) 1.-Que volumen de HCl 0.5 N se requiere para neutralizar 20 ml de una solución 0.3 N de NaOH 2.-Cual es la normalidad de una solución de HNO3 si 20 ml de dicho acido se neutralizaron con 40 ml de una solución 0.2 N de NaOH 3.-Que volumen de HI 0.5 N será necesario para neutralizar 60 ml de NaOH 4.-Cual será el volumen de HS 0.3 N que se necesita para neutralizar 30 ml de una solución 0.25 N de Mg(OH)2 5.-Cual será la concentración de una solución de Ca(OH)2 si para neutralizar 20 ml de este hidróxido se utilizaron 40 ml de una solución 0.5 N de H2SO4

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 181: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II SEC 3

Profesor Ing. Omar Pérez Cortes

Competencias Genéricas

6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 11.-Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsables

Atributos

6.4.- Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética 11.2.- Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global independiente

Competencias Disciplinares

1.- Establece la interrelación entre la ciencia, tecnología, sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

Elementos de la Competencia

Iniciativa Disponibilidad Habilidades de lecto escritura Trabajo individual Trabajo en equipo Participación activa Creatividad

Tema Integrador COMBUSTIBLES: MOTOR DEL MUNDO

Categorías Espacio, Tiempo, Materia , Diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Grupos Funcionales Nomenclatura de compuestos orgánicos: Alcanos Alquenos Alquinos

QUIMICA DEL CARBONO

GRUPOS FUNCIONALES HIDROCARBUROS

Resultados de Aprendizaje

Diferencia las propiedades y estructuras de los compuestos orgánicos de los inorgánicos, así como sus repercusiones en el ambiente que lo rodea.

Relación con otras Disciplinas

MATEMATICAS Uso de las operaciones básicas de aritmética para el conteo de los enlaces existentes en los compuestos orgánicos y el uso de figuras geométricas COMUNICACIÓN (LEOyE INGLÉS II, TIC´S) Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe CIENCIAS SOCIALES (CTSyV II) por el impacto y trascendencia que tienen los procesos químicos en el entorno social y el ambiente

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 182: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

HIDROCARBUROS

COMBUSTIBLE GRUPO FUNCIONAL

Nombra los compuestos orgánicos de acuerdo a las reglas

emitidas por la IUPAC

Obtiene compuestos orgánicos de manera experimental

Actitud critica y prepositiva, disponibilidad, persistente

Tiempo Programado

21 HRS Fecha Programada de Inicio 29 ABR 10 Fecha Programada de Terminación 03 JUN 10

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 183: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 2 HRS AVANCE PROGRAMADO 75 % FECHA DE INICIO 29 ABR 10

TIEMPO REAL 8.0 % AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 04 MAY 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Trabajo Individual

Participación activa

Imparcialidad

Expresa su acción personal en coherencia con la identificación de

sustancias acidas y básicas que se

encuentran en su entorno

1.-ACTIVIDAD EXTRACLASE.- Investigación Investiga el símbolo químico, la configuración electrónica y la valencia del Carbono, anota la información en tu libreta. INVESTIGACION NA NA

2.–ACTIVIDAD EN CLASE.- Cuestionario a) Que combustibles utilizas en tu vida diaria (menciona 3 por lo menos)? b) En que situaciones se utilizan cada uno de ellos? c) De donde procede cada uno de estos combustibles? d) ¿Que ventajas y desventajas en general ofrecen cada uno de ellos? (COEVALUACION)

CUESTIONARIO CONTESTADO

RUBRICA CUESTIONARIO

SI (EVIDENCIA 1)

3.- ACTIVIDAD EN CLASE.- Lectura Se proporciona la lectura “REMOCION DE PETROLEO POR BACTERIAS”, en base a la cual se elabora una reflexión de una cuartilla como mínimo.

TEXTO REFLEXION

NA NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 184: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 13 HRS AVANCE PROGRAMADO 93.75 % FECHA DE INICIO 05 MAY 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 27 MAY 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Participación activa

Habilidad

Matemática

Habilidades de lecto-escritura

Capacidad de investigación

Distingue las diferencias existentes entre los

compuestos orgánicos e inorgánicos,

relacionándolos con su uso en la vida diaria

1.–ACTIVIDAD EXTRACLASE.- Investigación Investigar las principales diferencias que hay entre la química inorgánica y la química orgánica, presentarlas en forma de tabla comparativa.

REPORTE NA NA

2.- ACTIVIDAD EN CLASE.- Plenaria Participar en plenaria discutiendo los inicios de la química orgánica y la diferencia que existe con la química inorgánica

APUNTES LIBRETA NA NA

3.- .ACTIVIDAD EXTRACLASE.-Investigación Investigar las formulas de los siguientes compuestos orgánicos, mencionando su uso.- Aspirina Vitamina C Alcohol etílico Celulosa Vinagre (en caso de no encontrar alguno de estos sustituirlo por otro compuesto orgánico), además investigar en que consisten los tipos de formulas con las que se representa un compuesto orgánico *formula condensada o molecular, formula estructural semidesarrollada y desarrollada( con un ejemplo de cada tipo de formula

REPORTE DE INVESTIGACION

RUBRICA INVESTIGACION

SI (EVIDENCIA 2)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 185: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

4. –ACTIVIDAD EN CLASE.-Plenaria Participar en plenaria discutiendo los tipos de formulas con los que se representa un compuesto orgánicos y los tipos de isomería que estos pueden presentar

APUNTES LIBRETA NA NA

5.- ACTIVIDAD EN CLASE.- Lectura Se proporciona la lectura “DERIVADOS DEL PETROLEO”, en base a la cual se elabora lista de 10 productos que utiliza en su vida cotidiana

LISTA DE PRODUCTOS NA NA

6.- ACTIVIDAD EN CLASE.-Investigación Investigar que son los grupos funcionales y como se representan, anotar la información en tu libreta. INVESTIGACION NA SI

(EVIDENCIA 3)

7.-ACTIVIDAD EN CLASE.-Plenaria Participar en plenaria discutiendo la clasificación, propiedades y nomenclatura de los hidrocarburos APUNTES

LIBRETA NA NA

8.-ACTIVIDAD EXTRACLASE.- Investigación.- Investigar nombre, fórmula condensada, semidesarrollada y desarrollada de los 10 primeros alcanos, alquenos, alquinos y radicales alquilo.

REPORTE DE INVESTIGACION

RUBRICA INVESTIGACION

SI (EVIDENCIA 4)

9.-ACTIVIDAD EN CLASE.-Plenaria Participar en plenaria discutiendo la clasificación, propiedades y nomenclatura de el resto de los grupos funcionales GUIA DE

OBSERVACION NA NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 186: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 4 HRS AVANCE PROGRAMADO 100% FECHA DE INICIO 28 MAY 10

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 03 JUN 10

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Trabajo en equipo

Participación

activa

Creatividad

Expone problemas sociales a partir de sus conocimientos de los

compuestos orgánicos

1.-ACTIVIDAD EN CLASE.-Cuestionario en equipo a)Que pasaría si se agotara el petróleo b)Menciona 3 ventajas y desventajas del uso de hidrocarburos como combustibles c)Que otras fuente de energías conoces (COEVALUACION)

CUESTIONARIO CONTESTADO NA NA

2.- ACTIVIDAD EXTRACLASE.- Lectura Se proporciona la lectura EL OCTANAJE DE LA GASOLINA en donde se identifica el tipo de compuestos que se mencionan en la lectura enlistándose en la libreta.

COMPUESTOS IDENTIFICADOS NA NA

3.- ACTIVIDAD EN CLASE.-Evaluación Resuelve una evaluación donde a sigan el nombre y formula a compuestos orgánicos

EVALUACION CONTESTADA

RUBRICA PROBLEMAS

SI (EVIDENCIA 5)

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 187: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Lecturas complementarias, Material escolar, Fuentes de información

Bibliografía

a) Esperanza Cisneros Montes de Oca, Química II Ed. DGETI.

México 1997. b) Masterton, et al. Química General Superior. Ed: Mc Graw Hill. Sexta edición. México 1991 c) Chopinn, Gregory y Summerlin, Lee. Química. Ed: Publicaciones Culturales primera edición. México 1981

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 188: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RUBRICA DE CUESTIONARIO

DESCRIPCION CALIFICACION Responde todas las preguntas de manera

clara y concisa, lo entrega en tiempo y forma, y muestra interés en el tema

5

Responde todas las preguntas, la mayor parte de ellas de una forma clara y concisa,

lo entrega en tiempo y forma, y muestra interés en el tema.

4

Responde la mayor parte de la preguntas de manera clara y concisa, lo entrega en tiempo

y forma, muestra interés en el tema. 3

Responde algunas de las preguntas de manera clara y concisa, lo entrega en tiempo

y forma, muestra poco interés en el tema. 2

Responde a una mínima parte del cuestionario, de una manera poco clara y

concisa, lo entrega en el tiempo establecido, no muestra interés en el tema

1

No entrega en tiempo y forma establecidos 0

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 189: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA DE INVESTIGACION

INDICADORES Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Ideas y Contenido

El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. El tema o historia central se enriquece con anécdotas y detalles relevantes.

El escrito es claro y enfocado; sin embargo, el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera de balance.

El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos.

Organización La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación compromete y mueve al lector a lo largo del texto.

El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser en algunos casos inefectiva o muy obvia.

La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente.

Compromiso Muestra interés y disposición en los temas. El reporte es entregado en la fecha programada

Muestra poco interés y disposición en los temas. El reporte es entregado en la fecha programada

No muestra interés en el tema, no entrega en la fecha programada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 190: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA DE PROBLEMAS DESEMPEÑO CRITERIO

EXCELENTE (4)

SATISFACTORIO (3)

SATISFACTORIO CON RECOMENDACIONES (2)

NECESITA MEJORAR (1)

CONTENIDO (SABER)

Resuelve correctamente el total de los ejercicios (100%) Expresa el procedimiento utilizado en los mismos

Resuelve correctamente la mayoría de los ejercicios (70 – 99 %) Expresa el procedimiento utilizado en los mismos

Resuelve correctamente algunos de los ejercicios (40-69%) No expresa el procedimiento utilizado en los mismos

La cantidad de ejercicios resueltos no es suficiente (0-39%)

PRESENTACION (SABER HACER)

Utiliza el formato establecido Expresa en forma clara y ordenada todos los procedimientos.

Utiliza el formato establecido Expresa en forma poco clara y ordenada los procedimientos

Utiliza ciertas características del formato establecido No expresa en forma clara y ordenada los procedimientos

No utiliza el formato establecido No expresa en forma clara y ordenada los procedimientos

COMPROMISO (SABER SER)

Se involucra en el tema participando en el desarrollo del mismo Demuestra respeto y apoyo hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

Manifiesta interés en el tema Demuestra respeto hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

Manifiesta poco interés en el tema No demuestra respeto hacia el trabajo de los compañeros Entrega en el tiempo establecido

No manifiesta interés en el tema No demuestra respeto ni apoyo hacia el trabajo de los compañeros No entrega el trabajo en el tiempo establecido

TOTAL 12 9 6 3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 191: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO REMOCION DE PETROLEO POR BACTERIAS Uno de los principales problemas de contaminación del agua que se ha presentado desde hace algunos años es el derrame del petróleo en el mar, en los ríos y en otras fuentes receptoras. El petróleo forma una capa que se puede extender por cientos de kilómetros y que impide el intercambio normal entre el oxigeno y el aire, creando condiciones anaeróbicas y acabando de paso con la flora y fauna presentes en la región subacuatica. Casos dramáticos de derrames petroleros se vieron en la Guerra del Golfo Pérsico, y en algunos accidentes de buques cisternas como el Exxon Valdés. Ha sido una preocupación creciente de los científicos desde que se presento el problema, intentar solucionarlo y contrarrestar los efectos mortíferos que le son inherentes. La biodegradación ha sido considerada por los investigadores como uno de los principales mecanismos para lograr tal remoción y se ha ensayado su aplicación a los componentes no volátiles del petróleo crudo o refinado. Sin embargo, los componentes difieren mucho en su biodegradabilidad y así, aunque los alcanos y aquenos se degradan rápido ha otros como las breas, ceras y alquitranes que permanecen intactos al ataque biológico. Se han utilizado para la biodegradación, bacterias o invertebrados eucarióticos y aun organismos vertebrados como batracios y peces. Los microorganismos, tales como bacterias, hongos y levaduras han demostrado su capacidad de degradación del petróleo en películas supeciales, incluso a temperaturas de 0 C Entre las bacterias que se han utilizado, algunas de ellas con patente registrada, están la Polypuros Versicolor y la Poria monticola, con las cuales se han hecho ensayos satisfactorios de biodegradación durante periodos de 24 horas a 30 C con pH 5.8 y humedad del 84-98%.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 192: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 12 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

DERIVADOS DEL PETROLEO El petróleo es la principal fuente de hidrocarburos, alcanos y cicloalcanos. En el proceso de refinación del crudo se hace una separación inicial, en grandes torres de destilación, de las diferentes fracciones, cuyos componentes pueden ser sometidos a los procesos de craqueo catalítico (cracking) para obtener productos de menor peso molecular, o de polimerización o alquilación (topping) con el fin de conseguir hidrocarburos mas complejos que son, entre otras cosas , menos volátiles. La primera fracción que se obtiene del petróleo es la gaseosa, cuyos puntos de ebullición están por debajo de los 20 C, formada por los hidrocarburos de uno a cuatro átomos de carbono, que se utilizan como combustibles. Una segunda fracción corresponde al llamado éter de petróleo, de punto de ebullición entre los 20 y los 90 C, cuyos compuestos contienen entre 5 y 7 átomos de carbono. El éter de petróleo se utiliza como disolvente. La tercera fracción, que ebulle entre los 35 y los 220 C es la gasolina, formada por compuestos que tienen entre cinco y doce átomos de carbono. Se utiliza como combustible para motores. Viene enseguida, como cuarta fracción, el Kerosene, que destila entre los 200 y 315 C, de doce a quince átomos de carbono, utilizado como combustible en los aviones. Entre 250 y 375 (quinta fracción) se hallan los compuestos de quince y dieciséis carbonos que forman el llamado gasoil (petróleo combustible) y el diesel. Los aceites lubricantes forman la sexta fracción con temperaturas de ebullición superiores a 350 C Las grasas y parafinas con puntos de fusión entre 50 y 60 C se hallan en la séptima fracción. Se utilizan como lubricantes y en la fabricación de velas. Se encuentra por ultimo un liquido viscoso de color negro que es asfalto, utilizado en la pavimentación de calles y carreteras, y un residuo final solidó, el choqué de petróleo, que se puede usar como combustible.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 193: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 13 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

EL OCTANAJE DE LA GASOLINA La gasolina que se obtiene en el proceso de destilación fraccionada del petróleo presenta el problema de las excesivas detonaciones al momento de ser quemado en los motores de combustión interna de los automotores. Se sabe que estas detonaciones son producidas por los hidrocarburos saturados de cadena corta, en tanto que los ramificados y los que poseen anillos aromáticos arden de manera mucho mas uniforme y producen por tanto un funcionamiento más suave del motor. El llamado octanaje o índice de octano, es un parámetro que mide en una forma directa la propiedad de una gasolina de arder de una manera uniforme. Así al n-heptano, cuya detonación es brusca y fuerte se le asigna un índice de octano igual a cero, en tanto que el 2, 2,4-trimetilpentano llamado “isoctano” en forma por demás impropia, se le ha fijado un octanaje de 100. CH3 CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 CH3-C-CH2-CH-CH3

CH3 n-heptano 2,2,4-trimetilpetano (“Isoctano”) De esta manera se ha definido el octanaje o índice de octano de un combustible como el porcentaje de “isooctano” que debe de adicionarse a una muestra de n-heptano para obtener un combustible de funcionamiento similar sometido a un ensayo. Así, por ejemplo, una gasolina de octanaje 60, significa que produce el mismo efecto d uniformidad en el quemado que una mezcla de 60 % de “isoctano” y el resto heptano. La gasolina obtenida por el proceso de craqueo (rompimiento) catalítico del petróleo presenta un alto índice de octano, debido a que en el craqueo se obtienen hidrocarburos aromáticos y ramificados cuyo quemado es uniforme y producen un buen funcionamiento del motor. Para mejorar el octanaje de las gasolinas se acostumbraba agregar pequeñas cantidades de tetraetil plomo (CH3CH2)4 Pb, pero en la actualidad este aditivo ha sido prohibido en la mayoría de los países por el problema de contaminación atmosférica con plomo, causante de la enfermedad llamada saturnismo (del planeta Saturno, símbolo con el que los alquimistas identificaban al plomo). El plomo además inactiva los catalizadores usados en los filtros de gases de escape de los automotores.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 194: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 14 de 14

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Desde hace algunos años el tetraetil plomo ha sido reemplazado por hidrocarburos que cumplen la misma función de mejorar el poder detonante de la gasolina y que no ofrecen los serios peligros de contaminación que presenta el plomo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 195: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO • Ley de la Conservación de la

masa. • Unidades químicas. • Reacciones químicas

Estequiometria

• Materia y Energía.

Resultados de Aprendizaje

Entender la trascendencia de los cálculos respecto a las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción química y las repercusiones socioeconómicas y ecológicas que implican.

Relación con otras Disciplinas

Matemáticas, Biología, lectura y Redacción, Valores, Ingles.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Describe las unidades de Átomo –Gramo, Molécula –gramo , Mol , Volumen molecular gramo Identifica y Explica Relación masa-masa, Relación mol-mol, Relación masa-mol ,Relación volumen-volumen

Define y analiza conceptos. Distingue características específicas sobre la ley de la conservación de la masa. Diferencia las relaciones entre unidades químicas y reacciones químicas

El alumno asume la responsabilidad de planificar, elegir, discriminando del porque la ley de Lavoisier tiene una repercusión en su entorno. Responsabilidad. El alumno toma decisiones en el análisis de la importancia de las unidades y reacciones químicas en nuestro entorno.

Tiempo Programado: 10 hrs.

Fecha Programada de Inicio: 26 de Enero Fecha Programada de Terminación: 10 de Febrero

Tiempo Real: Fecha Real de Inicio:

Fecha Real de Terminación:

Asignatura QUIMICA II

Profesor Elvira García Ibarra

Competencias Genéricas 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos 6.1 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Competencias Disciplinares 1. Emite juicios de valor sobre la construcción y alcances de la ciencia como proceso colaborativo social del conocimiento.

Elementos de la Competencia

Investiga los antecedentes sobre la ley de la conservación de la masa y las leyes ponderales. Identifica las diferencias entre las unidades químicas Explica las unidades Químicas y reacciones químicas. Participa mediante una mesa redonda de la importancia de la estequiometria en su vida diaria.

Tema Integrador ¿Por qué soy masa?

Categorías Espacio, tiempo, diversidad, materia, energía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 196: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

MATERIA Y ENERGÍA

Química del Carbono

Estequiometria

Relaciones estequiometricas

Soluciones

Concentración Ácidos y bases

Hidrocarburos Grupos funcionales

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 197: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 2 hrs. AVANCE PROGRAMADO 3.33 % FECHA DE INICIO 26 de Enero 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 27 de Enero 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

El alumno comprende y concluye del porque de la importancia del estudio de la conservación de la masa. El alumno demuestra de manera colaborativa del uso de la química en su entorno.

Entender del porque de la importancia de la masa en el mundo que nos rodea. Explica de manera clara y adecuada qué opinas sobre la ley de la conservación de la masa .

1. - Se aplica un examen diagnostico por parte del docente, el cual se responde de manera individual. (Anexo 1-a).

Examen

Revisado

Si

2.-El docente proporciona una lectura al alumno acerca de la Ley de la Conservación de la masa, realizando un resumen en su libreta posteriormente de manera individual. (Anexo1-b).

Lectura

Resumen

Revisado

No

3. - Se forman equipos de trabajo para elaborar en una hoja de rotafolio mediante ilustraciones ejemplos de masa.

Rotafolio

Revisado

Si

4.- El alumno investiga de manera individual sobre ¿Por qué el detergente blanquea más la ropa blanca?

Investigación

Revisado

No

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 198: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 5 hrs. AVANCE PROGRAMADO 11.665 % FECHA DE INICIO 28 de Enero 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 7 de Febrero 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Realiza y analiza conceptos estequiometricos Investiga la importancia de las reacciones químicas en nuestra vida cotidiana. Explica las diferencias entre reacción y acción. Realiza y describe mediante formulas y resultados numéricos las leyes ponderales.

El alumno interpreta las formulas y calcula correctamente bajo procedimientos establecidos las formulas y resultados sobre cálculos estequiométricos.

1. - El docente explica ampliamente de la importancia de la Ley de Lavoisier.

Toma de Apuntes

N/A No

2.- El alumno realiza un cuadro comparativo en su libreta, en donde plasme las ventajas y desventajas que la masa puede tener en la elaboración de productos que utilizamos en la vida diaria.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Cuadro Comparativo

Revisado

Si

3.- El docente explica las unidades Químicas y reacciones químicas.

Toma de apuntes

Revisado No

4. - El alumno resuelve Ejercicios diversos sobre Reacciones químicas en su libreta

Ejercicios Libreta

Revisado No

5.- Se Realiza una investigación de manera individual sobre las leyes pondérales (Anexo 1-c)

Investigación Libreta

Lista de cotejo Si

6.- El docente explica cada una de las leyes pondérales y sus diferencias entre ellas.

Toma de apuntes

Revisado No

7.- El alumno realiza diversos ejercicios sobre las Leyes Pondérales obteniendo las formulas mínima y verdadera.

Ejercicios Libreta

Revisado No

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 199: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 3 hrs. AVANCE PROGRAMADO 16.65 % FECHA DE INICIO 8 de Febrero

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 10 de Febrero

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Realiza y analiza mediante un mapa mental de la importancia de la estequiometria en nuestro entorno. Realiza práctica de laboratorio par su comprensión de los cálculos estequimetricos.

Valora las repercusiones de las investigaciones sobre la estequiometria en el desarrollo social y científico de la humanidad.

1. – El alumno Realiza un mapa mental sobre Estequiometria. 2.- En el cuadernillo de trabajo de Química II, se realizan actividades establecidas para el fortalecimiento del conocimiento al término de este tema.

Mapa mental

Cuadernillo de Trabajo

Revisado

Revisado

Si

No

2.- Practica de Laboratorio No.1 Tema: Estequiometria. (Anexo 1-d)

Reporte Rubrica Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 200: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Pintarron, Proyector de acetatos, Proyección en cañón, plumones, hojas de rotafolio,DVD,Televisiòn.

Bibliografía

Víctor Manuel Mora González, Química II, Bachillerato, Editorial ST. Eduardo J. Márquez., Química 1. Editorial Thomson. Víctor Manuel Ramírez Regalado, Química 1. Publicaciones Culturales. Ramírez. Gómez Leopoldo. Química I. Química Inorgánica.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 201: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXOS

Anexo 1-a

EXAMEN DE DIAGNOSTICO

1.- ¿Qué entiendes por masa? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué unidades de medidas conoces? ___________________________________________________________________________________ 3.- Menciona algunos ejemplos de unidades de medidas. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.-En tu hogar en donde utilizas las unidades de medida. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué es átomo? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 202: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 1-b

LECTURA LEY DE LAVOISIER

En contraste con los brillantes logros de los científicos en otros campos, el avance la química fue mucho más lento y la revolución científica se produjo en ella en el siglo XVIII con más de un siglo de retraso respecto a la física. Esto obedeció a que en aquella época los sistemas que servían para estudiar la química eran o debían ser mucho más complejos que los necesarios para el análisis de los problemas astronómicos y físicos por lo que no resultó nada fácil introducir en ellos la medida.

En el siglo XVIII, las técnicas de trabajo experimental, ya conocidas, se perfeccionaron mucho y, además, se complementaron con otras nuevas, como son:

La aplicación del soplete para fusiones y calcinaciones, lo que permitió realizar análisis de sustancias con muestras pequeñas.

La realización sistemática de reacciones en disolución.

El análisis gravimétrico cuantitativo, mediante el cual se determina las masas de los compuestos sólidos que aparecen en una reacción. Esta técnica, posteriormente en manos de Lavoisier, alcanzó una nueva dimensión.

La mejora de los métodos de manipulación de gases llevó al inglés Joseph Priestley (1733-1804) en 1772 a demostrar experimentalmente la analogía entre la combustión y la respiración, al observar que el aire en que había ardido una vela hasta apagarse espontáneamente volvía a ser respirable y capaz de mantener la combustión después de que las plantas habían crecido en él durante algún tiempo, y en 1774 obtuvo el oxígeno a partir del óxido de mercurio.

Con estos brillantes antecedentes, la época que siguió a ésta es rigurosamente cuantitativa, haciendo de la química más una ciencia que un arte. De aquí que el químico Wurtz, en su Diccionario de Química, la denomine una ciencia francesa fundada por Lavoisier

En 1770 Lavoisier realizó el experimento del calentamiento del agua utilizando un aparato que condensaba el vapor y lo devolvía al recipiente, sin perder un sólo gramo de agua. Pesó el agua y el recipiente antes y después de realizar el experimento. Demostró que el peso del matráz, del condensador y del agua seguía siendo el mismo antes y después de una prolongada ebullición. Sin

.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 203: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

embargo, un sedimento terroso seguía apareciendo. Extrajo y pesó el depósito formado, así como el matráz y comprobó que la suma de ambos era igual al peso del matraz antes de iniciar la experiencia. Es decir, el poso terroso provenía de una descomposición del vidrio provocada por el calor.

Posteriormente, se ocupó de las reacciones químicas y comprobó que la masa (cantidad de materia) es algo permanente e indestructible, algo que se conserva pese a todos los cambios. Newton defendió antes en la física la idea de una masa que permanecía constante a través de todos los movimientos, y Lavoisier la aplicó al mundo de la química.

En 1774 Lavoisier enunció su ley de conservación de la masa, de forma que: en toda transformación química, la masa total de los reactivos que reaccionan es igual a la masa total de los productos de la reacción.

Así, según Lavoisier, en la reacción del cobre con el azufre para originar sulfuro cúprico, mediante:

Cu + S ® CuS

resulta que 4,00 g de Cu reaccionan con 2,02 g de S y producen 6,02 g de CuS.

Es decir, que: en una reacción química, la materia ni se crea ni se destruye, sólo se reorganiza. Lavoisier comprobó su ley en numerosas reacciones, la mayoría de las cuales consistían en someter a calentamiento diversos metales, siempre en recipientes cerrados y con una cantidad determinada de aire, pero, sobre todo, midiendo las masas de las sustancias antes y después de la reacción. Estos experimentos le llevaron, no sólo a comprobar que el oxígeno del aire se combina con los metales durante la reacción de oxidación, sino también a demostrar la conservación de la masa durante el proceso.

La ley de Lavoisier hizo posible la aparición de la ecuación química. La cual se sustenta en dos pilares, uno es la ley de Lavoisier y otro es la formulación moderna de los compuestos químicos, cuyos principios sistemáticos se deben a un conjunto de notables químicos, entre los cuales también destaca Lavoisier.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 204: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 1-c

LISTA DE COTEJO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

LEYES PONDERALES

Producto a evaluar: Libreta

Presenta Titulo el trabajo

2 %

ALUMNO: SESIÓN: Estequiometria

Ortografía

2 %

2%

QUÍMICA II

PROFESOR: T.A. Elvira García Ibarra INSTITUCIÓN: CECyTEQ

GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN:

INDICADOR CUMPLIMIENTO EJECUCIÓN Observaciones Sí/No Ponderación Calif.

Aborda el tema Solicitado

Contiene esquemas

Coherencia

2 %

2%

Puntos Totales: 10% Calificación Obtenida:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 205: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 1-d

RUBRICA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Nota: La práctica de laboratorio tiene una ponderación del 20 %, el cual cada punto tiene una ponderación del: 0.333%

BUENO REGULAR PUNTOS A EVALUAR

EXCELENTE INSUFICIENTE

Organización

Trabajo en Equipo

Procedimiento

Manejo de material

Limpieza

Reporte

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 206: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 12 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II

Profesor Elvira García Ibarra

Competencias Genéricas 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos 6.1 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Competencias Disciplinares 5. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Elementos de la Competencia Investiga los tipos de Soluciones químicas. Identifica características especificas de las Soluciones Colabora en la resolución de problemas de manera reflexiva.

Tema Integrador ¿Qué tipo de solución tengo en mi organismo?

Categorías Espacio, tiempo, dimensión

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO • Soluciones empíricas • Soluciones Valoradas

Soluciones

• Materia y Energía

Resultados de Aprendizaje

Establece la relación entre soluto y solvente, en forma cuantitativa y cualitativa, para comprender los distintos tipos de soluciones y su aplicación.

Relación con otras Disciplinas

Matemáticas, Biología, lectura y Redacción, Valores, Ingles.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Identifica, describe y explica que es una: Solución Diluida. Solución Concentrada. Solución Saturada. Solución Sobresaturada. Solución Porcentual. Solución Molaridad. Solución Molalidad. Solución porcentual.

Define y analiza conceptos sobre soluciones. Distingue características entre las diferentes soluciones químicas. Compara y analiza mediante problemas la obtención de resultados.

El alumno asume la Responsabilidad, honestidad, tolerancia de planificar y elegir, discriminando que Soluciones son más importantes para el desarrollo del ser vivo.

Tiempo Programado:15 hrs

Fecha Programada de Inicio: 11 de Febrero Fecha Programada de Terminación: 4 de Marzo

Tiempo Real: Fecha Real de Inicio:

Fecha Real de Terminación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 207: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 13 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

MATERIA Y ENERGÍA

Estequiometria Química del Carbono

Soluciones Relaciones estequiometricas

Concentración Ácidos y bases

Grupos funcionales

Hidrocarburos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 208: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 14 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 4 hrs. AVANCE PROGRAMADO 23.31 % FECHA DE INICIO 11 de Febrero 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 16 de Febrero 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

El alumno comprende y concluye del porque de la importancia del estudio de la las Soluciones químicas. El alumno demuestra de manera colaborativa del uso indispensable de las Soluciones químicas en su entorno.

Entender del porque de la importancia de las soluciones en el mundo que nos rodea. Explica de manera clara y adecuada las características principales de las soluciones químicas.

1. - Se aplica un examen diagnostico por parte del docente, el cual se responde de manera individual. (Anexo 2-a).

Examen

Revisado

Si

2.-El docente proporciona una lectura al alumno acerca de Soluciones Químicas, realizando un resumen en su libreta posteriormente de manera individual. (Anexo2-b).

Lectura

Resumen

Revisado

No

3. - Se forman equipos de trabajo para elaborar en una hoja de rotafolio mediante ilustraciones ejemplos de Soluciones .

Rotafolio

Revisado

Si

4.- Elabora un collage en el cual representes las Soluciones por medio de productos.

Collage

Revisado

No

5.- Mediante dibujos en tu libreta realiza productos en donde se encuentren las soluciones.

Dibujos Libreta

Revisado

No

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 209: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 15 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 8 hrs. AVANCE PROGRAMADO 36.63 % FECHA DE INICIO 17 de Febrero 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 26 de Febrero 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Define y explica las Solución Diluida. Solución Concentrada. Solución Saturada. Solución Sobresaturada. Define y explica Solución Porcentual. Solución Molaridad. Solución Molalidad. Solución porcentual.

El alumno interpreta las formulas y calcula correctamente bajo procedimientos establecidos para la obtención de las soluciones valoradas.

1. - El docente explica ampliamente de la importancia de las Soluciones en nuestra vida

Toma de Apuntes

N/A No

2.- El alumno realiza un cuadro comparativo en su libreta, en donde plasme las ventajas y desventajas de las Soluciones químicas.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Cuadro Comparativo

N/A

Si

3.- El docente explica ampliamente los tipos de soluciones químicas. Toma de Apuntes

N/A No

4. - El alumno mediante una investigación en su librea, describe las características que diferencian a las soluciones empíricas de las soluciones técnicas o valoradas.

Investigación Libreta

Revisado No

5.- Mediante una exposición por equipos el alumno comprende de la importancia de la Soluciones en su entorno.

Exposición Lista de cotejo Si

6.- El alumno realiza diversos ejercicios en su libreta sobre soluciones técnicas o valoradas.

Ejercicios

Revisado

No

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 210: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 16 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 3 hrs. AVANCE PROGRAMADO 41.625 % FECHA DE INICIO 1 de Marzo

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 4 de Marzo

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS El alumno comprende y concluye del porque de la importancia del estudio de la las Soluciones químicas.

Identifica las propiedades de las soluciones cuantificando la concentración de una solución, planteando la importancia de las soluciones en la naturaleza y los seres vivo.

1. – El alumno Realiza un mapa mental sobre soluciones. 2.- En el cuadernillo de trabajo de Química II, se realizan actividades establecidas para el fortalecimiento del conocimiento al término de este tema.

Mapa mental

Cuadernillo de trabajo

Revisado

Revisado

Si

No

2.- Practica de Laboratorio No.2 Tema: Soluciones Práctica de laboratorio No.3 Tema: Curva de solubilidad. (Anexo 2-d)

Reporte Rubrica Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 211: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 17 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Pintarron, Proyector de acetatos, Proyección en cañón, plumones, hojas de rotafolio,DVD,Televisiòn.

Bibliografía

Víctor Manuel Mora González, Química II, Bachillerato, Editorial ST. Eduardo J. Márquez., Química 1. Editorial Thomson. Víctor Manuel Ramírez Regalado, Química 1. Publicaciones Culturales. Ramírez. Gómez Leopoldo. Química I. Química Inorgánica.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 212: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 18 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXOS

Anexo 2-a

EXAMEN DE DIAGNOSTICO

1.- ¿Qué entiendes por Solución? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué tipos de soluciones conoces? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Menciona algunos ejemplos de soluciones. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.-En tu hogar en donde utilizas las soluciones químicas. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.-¿Qué es una solución saturada y sobresaturada? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 213: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 19 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 2-b

LECTURA SOLUCIONES

Las soluciones en química, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La concentración de una solución constituye una de sus principales características. Bastantes propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración. Su estudio resulta de interés tanto para la física como para la química. Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de fusión y ebullición dependen de las cantidades que pongamos de las diferentes sustancias.

La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de solvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta.

El soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el solvente puede ser también un gas, un líquido o un sólido. El agua con gas es un ejemplo de un gas (dióxido de carbono) disuelto en un líquido (agua).

Las mezclas de gases, son soluciones. Las soluciones verdaderas se diferencian de las soluciones coloidales y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular, y se encuentran dispersas entre las moléculas del solvente.

Algunos metales son solubles en otros cuando están en el estado líquido y solidifican manteniendo la mezcla de átomos. Si en esa mezcla los dos metales se pueden solidificar, entonces serán una solución sólida.

El estudio de los diferentes estados de agregación de la materia se suele referir, para simplificar, a una situación de laboratorio, admitiéndose que las sustancias consideradas son puras, es decir, están formadas por un mismo tipo de componentes elementales, ya sean átomos, moléculas, o pares de iones. Los cambios de estado, cuando se producen, sólo afectan a su ordenación o agregación.

Sin embargo, en la naturaleza, la materia se presenta, con mayor frecuencia, en forma de mezcla de sustancias puras. Las disoluciones constituyen un tipo particular de mezclas. El aire de la atmósfera o el agua del mar son ejemplos de disoluciones. El hecho de que la mayor parte de los procesos químicos tengan lugar en disolución hace del estudio de las disoluciones un apartado importante de la química-física.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 214: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 20 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS SOLUCIONES

Cuando se añade un soluto a un solvente, se alteran algunas propiedades físicas del solvente. Al aumentar la cantidad del soluto, sube el punto de ebullición y desciende el punto de solidificación. Así, para evitar la congelación del agua utilizada en la refrigeración de los motores de los automóviles, se le añade un anticongelante (soluto). Pero cuando se añade un soluto se rebaja la presión de vapor del solvente.

Otra propiedad destacable de una solución es su capacidad para ejercer una presión osmótica. Si separamos dos soluciones de concentraciones diferentes por una membrana semipermeable (una membrana que permite el paso de las moléculas del solvente, pero impide el paso de las del soluto), las moléculas del solvente pasarán de la solución menos concentrada a la solución de mayor concentración, haciendo a esta última más diluida. Estas son algunas de las características de las soluciones:

o Las partículas de soluto tienen menor tamaño que en las otras clases de mezclas. o Presentan una sola fase, es decir, son homogéneas. o Si se dejan en reposo durante un tiempo, las fases no se separan ni se observa sedimentación, es

decir las partículas no se depositan en el fondo del recipiente. o Son totalmente transparentes, es decir, permiten el paso de la luz. o Sus componentes o fases no pueden separarse por filtración

CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN

La concentración de una solución lo da el número de moléculas que tenga que tenga el soluto de una sustancia y el número de moléculas que tiene el resto de la sustancia.

Existen distintas formas de decir la concentración de una solución, pero las dos más utilizadas son: gramos por litro (g/l) y molaridad (M).

Los gramos por litro indican la masa de soluto, expresada en gramos, contenida en un determinado volumen de disolución, expresado en litros. Así, una solución de cloruro de sodio con una concentración de 40 g/l contiene 40 g de cloruro de sodio en un litro de solución.

La molaridad se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada en moles, contenida en un cierto volumen de solución, expresado en litros, es decir: M = n/V.

El número de moles de soluto equivale al cociente entre la masa de soluto y la masa de un mol (masa molar) de soluto.

Por ejemplo, para conocer la molaridad de una solución que se ha preparado disolviendo 70 g de cloruro de sodio (NaCl) hasta obtener 2 litros de solución, hay que calcular el número de moles de NaCl; como la masa molar del cloruro de sodio es la suma de las masas atómicas de sus elementos, es decir, 23 + 35,5 = 58,5 g/mol, el número de moles será 70/58,5 = 1,2 y, por tanto, M = 1,2/2= 0,6 M (0,6 molar).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 215: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 21 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES

POR SU ESTADO POR SU CONCENTRACIÓN

Solidas

Solucion no-saturada: Es aquella en donde la fase dispersa y la dispersante no están en equilibrio Ejemplo: A 0 ºC 100 g de agua disuelven 37,5 NaCl, es decir, a la temperatura dada, una disolución que contengan 20g NaCl en 100g de agua, es no saturada.

Liquidas

Solucion saturada: En estas disoluciones hay un equilibrio entre la fase dispersa y el medio dispersante, ya que a la temperatura que se tome en consideración, el solvente no es capaz de disolver más soluto. Ejemplo: una disolución acuosa saturada de NaCl es aquella que contiene 37,5 disueltos en 100 g de agua 0 ºC

Gaseosas

SOLUCION SOBRE SATURADA: representan un tipo de disolución inestable, ya que presenta disuelto más soluto que el permitido para la temperatura dada.

Para preparar este tipo de disoluciones se agrega soluto en exceso, a elevada temperatura y luego se enfría el sistema lentamente. Estas soluciones son inestables, ya que al añadir un cristal muy pequeño del soluto, el exceso existente precipita; de igual manera sucede con un cambio brusco de temperatura.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 216: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 22 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 2-d

RUBRICA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Nota: La práctica de laboratorio tiene una ponderación del 20 %, el cual cada punto tiene una ponderación del: 0.333%

BUENO REGULAR PUNTOS A EVALUAR

EXCELENTE INSUFICIENTE

Organización

Trabajo en Equipo

Procedimiento

Manejo de material

Limpieza

Reporte

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 217: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 23 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II

Profesor Elvira García Ibarra

Competencias Genéricas 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos 6.1 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Competencias Disciplinares 1. Emite juicios de valor sobre la construcción y alcances de la ciencia como proceso colaborativo social del conocimiento.

Elementos de la Competencia Investiga los antecedentes sobre la historia de los ácidos y las bases. Identifica las diferencias entre compuestos ácidos y compuestos básicos. Explica y Describe las teorías ácido-base

Tema Integrador ¿Por qué mi sudor es salado?

Categorías Espacio, tiempo, diversidad, materia, energía

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO • Generalidades • Teorías ácido-base

Ácido y Bases

• Materia y Energía

Resultados de Aprendizaje

A través del estudio de los ácidos y bases, el alumno logra comprender el comportamiento de los productos de consumo humano.

Relación con otras Disciplinas

Matemáticas, Biología, lectura y Redacción, Valores, Ingles.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Describe que son los ácidos y bases Identifica y Explica las teorías de ácidos y bases.

Define y analiza conceptos. Distingue características específicas sobre los ácidos y bases. Diferencia las características específicas de las teorías de ácidos-base.

El alumno asume la responsabilidad de planificar, elegir, discriminando del porque de la importancia de los ácidos y bases en su entorno. El alumno toma decisiones en el análisis de la importancia del conocer las diferentes teorías ácido-base.

Tiempo Programado: 5 hrs.

Fecha Programada de Inicio:5 de Marzo

Fecha Programada de Terminación: 11 de Marzo

Tiempo Real: Fecha Real de Inicio: Fecha Real de Terminación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 218: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 24 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

MATERIA Y ENERGÍA

Estequiometria Química del Carbono

Soluciones Relaciones estequiometricas

Concentración Ácidos y bases

Grupos funcionales

Hidrocarburos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 219: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 25 de 52

15 DE ENRO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 1 hrs. AVANCE PROGRAMADO 43.25 % FECHA DE INICIO 5 de Marzo 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 5 de Marzo 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS El alumno comprende y concluye del porque de la importancia del estudio de la conservación de la masa.

Entender del porque de la importancia de los ácidos y bases en el mundo que nos rodea. Explica de manera clara y adecuada qué opinas sobre los ácidos y bases.

1. - Se aplica un examen diagnostico por parte del docente, el cual se responde de manera individual. (Anexo 3-a).

Examen

Revisado

Si

2.-El docente proporciona una lectura al alumno acerca de ácidos y bases, realizando un resumen en su libreta posteriormente de manera individual. (Anexo3-b).

Lectura

Resumen

Revisado

No

3. - Se forman equipos de trabajo para elaborar en una hoja de rotafolio mediante ilustraciones ejemplos de ácidos y bases.

Rotafolio

Revisado

Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 220: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 26 de 52

15 DE ENRO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 3hrs. AVANCE PROGRAMADO 48.245 % FECHA DE INICIO 6 de Marzo 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 8 de Marzo 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Realiza conceptos generales sobre los ácidos y bases plasmando las ventajas y desventajas de los mismos.. Investiga y Explica de la importancia de las teorías ácido –base. .

El alumno comprende del porque de la importancia de los ácidos y bases en el consumo diario. Explica de manera clara y adecuada qué opina sobre las teorías de ácidos y bases.

1. - El docente explica ampliamente de la importancia de las ácidos y bases en nuestra vida diaria.

Toma de Apuntes

N/A No

2.- El alumno realiza un cuadro comparativo en su libreta, en donde plasme las ventajas y desventajas de los ácidos y bases.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Cuadro Comparativo

Revisado

Si

3.- El docente explica las teorías ácidos –base. Toma de apuntes

Revisado No

4. – Por equipos se investiga y expone cada una de las teorías ácido-base. (Anexo3-c).

Investigación Exposición

Lista de Cotejo Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 221: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 27 de 52

15 DE ENRO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 1 hrs. AVANCE PROGRAMADO 49.91 % FECHA DE INICIO 9 de Marzo 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 11 de Marzo 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Realiza y analiza mediante trabajo complementario de la importancia de los ácidos y bases en nuestro entorno.

Valora las repercusiones de las investigaciones sobre los ácidos y bases en el desarrollo social y científico de la humanidad.

1.- En el cuadernillo de trabajo de Química II, se realizan actividades establecidas para el fortalecimiento del conocimiento al término de este tema.

Cuadernillo de Trabajo

Revisado No

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 222: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 28 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Pintarron, Proyector de acetatos, Proyección en cañón, plumones, hojas de rotafolio,DVD,Televisiòn.

Bibliografía

Víctor Manuel Mora González, Química II, Bachillerato, Editorial ST. Eduardo J. Márquez., Química 1. Editorial Thomson. Víctor Manuel Ramírez Regalado, Química 1. Publicaciones Culturales. Ramírez. Gómez Leopoldo. Química I. Química Inorgánica.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 223: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 29 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXOS

Anexo 3-a

EXAMEN DE DIAGNOSTICO

1.- ¿Qué entiendes por ácido? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué entiendes por base? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Menciona algunos ejemplos de ácidos. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- Menciona algunos ejemplos de bases. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Cuál es la diferencia entre un ácido y una base? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 224: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 30 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 3-b

LECTURA ÁCIDOS Y BASES

Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. Aunque hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las bases, en esta investigación introduciremos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases.

Ácidos y bases, dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas. Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene de determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción en la que, generalmente, se forman aguay sal, es muy rápida. Así, el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio NaOH, producen agua y sulfato de sodio

TEORIAS DE ÁCIDOS Y BASES

EL CONCEPTO DE ARRHENIUS

Este concepto define a un ácido como un compuesto que produce iones H+ en solución acuosa y una base como un compuesto que produce iones OH- en una solución de agua. La fuerza de un ácido o una base se determina por el grado de disociación del compuesto en agua. Un ácido o base fuerte es aquél que se disocia completamente en los iones de agua.

Dicha teoría expresa que cuando un electrólito se disuelve en agua, se ioniza. La ionización, también llamada disociación electrolítica, consiste en la liberación de los iones preexistentes en el compuesto iónico.

Por ejemplo, si AB representa la fórmula del electrólito, la ionización se expresa con la ecuación:

AB = A- + B+

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 225: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 31 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

El CONCEPTO DE BRONTED LOWRY

Según este concepto un ácido es una sustancia que puede donar un protón y una base es una sustancia que puede aceptar un protón. La reacción de un ácido con una base, es la transferencia de un protón del ácido a la base, es la transferencia de un protón del ácido a la base.

Se concluye que HCl es un ácido más fuerte que H3O+, debido a que el HCl al donar su protón (H+) automáticamente se quedo sin más protones o Hidrógeno mientras que el H3O+ al donar su protón a la base Cl- todavía le quedo dos más.

EL CONCEPTO DE LEWIS

Lewis determinó una base como una sustancia que posee un par de electrones sin compartir, con el cual puede formar un enlace covalente con un átomo, una molécula o un Ion.

Las sustancias que son bases en el sistema de Bronsted también son bases de acuerdo con el sistema de Lewis. No obstante, la definición de Lewis de un ácido amplía el número de sustancias que se clasifican como ácidos.

ÁCIDOS

Los ácidos son sustancias puras que, en disolución acuosa, poseen un sabor característico. Este sabor nos es familiar por tres ácidos orgánicos que nos son bien conocidos: el ácido acético, presente en el vinagre; el ácido cítrico, presente en los frutos cítricos (limón, naranja, pomelo), y el ácido málico, presente en las manzanas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 226: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 32 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Aenexo 3-c

LISTA DE COTEJO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEÓRIAS ÁCIDOS Y BASES

Producto a evaluar: Exposición

Presenta Titulo el trabajo

2 %

ALUMNO: SESIÓN: Ácidos y Bases

Ortografía

2 %

2%

QUÍMICA II

PROFESOR: T.A. Elvira García Ibarra INSTITUCIÓN: CECyTEQ

GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN:

INDICADOR CUMPLIMIENTO EJECUCIÓN Observaciones Sí/No Ponderación Calif.

Aborda el tema Solicitado

Contiene esquemas

Coherencia

2 %

2%

Puntos Totales: 10% Calificación Obtenida:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 227: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 33 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUIMICA II

Profesor Elvira García Ibarra

Competencias Genéricas 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributos

6.1.-Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4.-Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética a nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 7.2.-Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Competencias Disciplinares 1. Emite juicios de valor sobre la construcción y alcances de la ciencia como proceso colaborativo social del conocimiento.

Elementos de la Competencia

Identifica las diferencias entre química orgánica e Inorgánica Explica las características de los compuestos del carbono. Relaciona los compuestos de origen orgánico con los productos de consumo diario y su importancia en el ser humano.

Tema Integrador ¿Por qué se les conoce a los compuestos orgánicos como compuestos del carbono?

Categorías Espacio, tiempo, diversidad, materia, energía

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

• Isomería. • Hidrocarburos • Grupos Funcionales.

Química Orgánica

• Materia y Energía

Resultados de Aprendizaje

El alumno conoce la importancia de los compuestos del carbono relacionando sus estructuras con sus propiedades e identificando los grupos funcionales existentes en los compuestos ponderando sus implicaciones en el desarrollo tecnológico de la sociedad.

Relación con otras Disciplinas

Matemáticas, Biología, lectura y Redacción, Valores, Ingles.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Describe conceptos generales sobre isomería. Identifica y Explica los hidrocarburos y grupos funcionales.

Define y analiza conceptos. Distingue características específicas sobre isomería, hidrocarburos y Grupos funcionales. Diferencia las relaciones entre hidrocarburos y grupos funcionales.

El alumno toma decisiones en el análisis de la importancia la química orgánica en nuestro entorno.

Tiempo Programado: 30 hrs.

Fecha Programada de Inicio: 12 de Marzo Fecha Programada de Terminación: 28 de Mayo

Tiempo Real: Fecha Real de Inicio: Fecha Real de Terminación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 228: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 34 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

MATERIA Y ENERGÍA

Estequiometria Química del Carbono

Soluciones Relaciones estequiometricas

Concentración Ácidos y bases

Grupos funcionales

Hidrocarburos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 229: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 35 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 5 hrs. AVANCE PROGRAMADO 58.235 % FECHA DE INICIO 12 de Marzo 2010 TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 17 de Marzo 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

El alumno comprende y concluye del porque de la importancia del estudio de los compuestos del carbono. El alumno demuestra de manera colaborativa del uso de los compuestos de carbono en su entorno.

Comprende la relación entre hibridación y geometría molecular para el compuesto derivados del carbono, distinguiendo claramente los tipos de Isomería.

1. - Se aplica un examen diagnostico por parte del docente, el cual se responde de manera individual. (Anexo 4-a).

Examen

Revisado

Si

2.-El docente proporciona una lectura al alumno acerca de Isomería y química orgánica, realizando un resumen en su libreta posteriormente de manera individual. (Anexo4-b).

Lectura

Resumen

Revisado

No

3. - Se forman equipos de trabajo para elaborar en una hoja de rotafolio mediante ilustraciones ejemplos de compuestos de origen orgánico.

Rotafolio

Revisado

Si

4.- El alumno realiza un cuadro comparativo en su libreta, en donde plasme las ventajas y desventajas de los compuestos del carbono.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Cuadro Comparativo

Revisado

Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 230: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 36 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 FASE DE DESARROLLO

TIEMPO PROGRAMADO 20 hrs. AVANCE PROGRAMADO 92.535 % FECHA DE INICIO 18 de Marzo 2010 TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 21 de Mayo 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Realiza y analiza conceptos de Isomeria. Investiga la importancia de los compuestos de origen organice. Explica las diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Realiza y describe los Hidrocarburos y grupos funcionales.

Conocer la estructura de los hidrocarburos, distinguiendo las propiedades de los alcanos, alquenos y alquinos. Conocer aplicaciones de los distintos compuestos orgánicos a partir de la identificación del grupo funcional correspondiente.

1. - El docente explica ampliamente de la importancia de los compuestos del carbono.

Toma de Apuntes

N/A No

2.- Se Realiza una investigación de manera individual en la libreta sobre Isomería. Posteriormente se comenta al grupo y escriben conclusiones en la libreta.

Investigación Libreta

Revisado No

3.- El docente explica ampliamente sobre los hidrocarburos. Toma de apuntes

N/A No

4. - Se Realiza una investigación de manera individual en la libreta sobre Hidrocarburos. Posteriormente se comenta al grupo y escriben conclusiones en la libreta.

Investigación Libreta

Revisado No

5.- El alumno realiza ejercicios sobre alcanos, alquenos y alquinos.

Ejercicios Revisado No

6.- El alumno realiza un cuadro sinóptico sobre alcanos, alquenos y alquinos.

Cuadro sinóptico

Revisado No

7.- Por equipos exponen el tema de hidrocarburos. (Anexo 4-c)

Exposición Rubrica Si

8.-El docente explica ampliamente sobre los hidrocarburos

9.- El alumno realiza una investigación en su libreta sobre grupos funcionales. Posteriormente se comenta al grupo y escriben conclusiones en la libreta.

Investigación Libreta

Revisado No

10.- El alumno realiza ejercicios sobre grupos funcionales. Ejercicios Revisado No

11.- El alumno realiza un cuadro sinóptico sobre grupos funcionales. Cuadro Sinóptico

Revisado No

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 231: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 37 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 12.- Por equipos exponen el tema de grupos funcionales.

(Anexo 4-d) Exposición Rubrica Si

13.- Investiga y anota los efectos de alcohol y complementa la información de la siguiente tabla. (Anexo 4-e)

Tabla Revisado No

14.- En el siguiente ejercicio ,mediante una línea une los conceptos correctos para cada columna. (Anexo 4-f)

Ejercicio Revisado No

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 232: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 38 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 FASE DE CIERRE

TIEMPO PROGRAMADO 5 hrs. AVANCE PROGRAMADO 100 % FECHA DE INICIO 24 de Mayo 2010 TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 28 de Mayo 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Realiza y analiza mediante un prototipo la molécula del fullereno. Realiza y describe mediante una práctica de laboratorio los pasos para la obtención de un compuesto orgánico.

Conocer los compuestos orgánicos a través de la aplicación de la tecnología para la obtención de los compuestos del carbono.

1. – Por equipos realiza el prototipo de la molécula de fullereno, forma espacial de una molécula. (Anexo 4-g) 2.- En el cuadernillo de trabajo de Química II, se realizan actividades establecidas para el fortalecimiento del conocimiento al término de este tema.

Prototipo

Cuadernillo de trabajo

Lista de Cotejo

Revisado

Si

No

3.- Practica de Laboratorio No. 4 Tema: Obtención de un éter. Practica de Laboratorio No. 5 Tema: Elaboración de un producto de origen orgánico.. (Anexo 4-h)

Reporte Rubrica Si

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 233: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 39 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Pintarron, Proyector de acetatos, Proyección en cañón, plumones, hojas de rotafolio,DVD,Televisiòn.

Bibliografía

Víctor Manuel Mora González, Química II, Bachillerato, Editorial ST. Eduardo J. Márquez., Química 1. Editorial Thomson. Víctor Manuel Ramírez Regalado, Química 1. Publicaciones Culturales. Ramírez. Gómez Leopoldo. Química I. Química Inorgánica.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 234: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 40 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXOS

Anexo 4-a

EXAMEN DE DIAGNOSTICO

1.- ¿Qué entiendes por orgánico? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué entiendes por inorgánico? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Menciona algunos ejemplos de compuestos orgánicos. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.-En tu hogar en que productos se localizan compuestos orgánicos. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Menciona las diferencias entre alcanos, alquenos y alquinos ? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 235: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 41 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 4-b

LECTURA

ISOMERIA Y COMPUESTOS ORGANICOS

La isomería es una propiedad de ciertos compuestos químicos que con igual fórmula química, es decir, iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras moleculares distintas. Dichos compuestos reciben la denominación de isómeros.

Isomería plana

En la isomería plana o estructural las diferencias se ponen de manifiesto al representar el compuesto en el plano.

El C

4H10O puede ser:

CH3-CH2-CH2-CH2OH Butanol o n-butanol CH3-CH2-CHOH-CH3 2 Butanol o sec-butanol

Isomería plana de posición

La presentan aquellos compuestos en los que el grupo funcional ocupa diferente posición

El C

4H10O puede ser:

CH3-CH2-CH2-CH2OH Butanol o n-butanol CH3-CH2-CHOH-CH3 2 Butanol o sec-butanol

Isomería plana de función

Varía el grupo funcional.

El C

3H6

CH

O puede ser:

3-CH2-HC=0 Propanal (función aldehído) CH3-C(=O)-CH3 Propanona (función cetona)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 236: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 42 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COMPUESTO ORGÁNICO

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los compuestos que contienen carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono.

Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:

• Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica.

• Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como los plásticos.

La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así el ácido carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido graso, es orgánico. El anhídrido carbónico y el monóxido de carbono, son compuestos inorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que contienen carbono, son moléculas orgánicas

El carbono es singularmente adecuado para este papel central, por el hecho de que es el átomo más liviano capaz de formar múltiples enlaces covalentes. A raíz de esta capacidad, el carbono puede combinarse con otros átomos de carbono y con átomos distintos para funcionales. Una característica general de todos los compuestos orgánicos es que liberan energía cuando se oxidan.

En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran cantidad: carbohidratos,. Todas estas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Además, las proteínas y azufre, y los nucleótidos, así como algunos lípidos, contienen nitrógeno y fósforo.

• Los carbohidratos son la fuente primaria de energía química para los sistemas vivos. Los más simples son los monosacáridos ("azúcares simples"). Los monosacáridos pueden los carbohidratos, almacenan energía y son importantes componentes estructurales. Incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos, los glucolípidos, los esfingolípidos, las ceras, y esteroides como el colesterol.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 237: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 43 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

• Las proteínas son moléculas muy grandes compuestas de cadenas largas de aminoácidos, conocidas como cadenas polipeptídicas. A partir de sólo veinte aminoácidos diferentes se puede sintetizar una inmensa variedad de diferentes tipos de moléculas proteínicas, cada una de las cuales cumple una función altamente específica en los sistemas vivos.

• Los nucleótidos son moléculas complejas formadas por un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base químicas dentro de los sistemas vivos. El principal portador de energía en la mayoría de las reacciones químicas que ocurren dentro de las células es un nucleótido que lleva tres fosfatos, el ATP.

GRUPO FUNCIONAL

En química orgánica, los grupos funcionales son estructuras submoleculares, caracterizadas por una conectividad y composición elemental específica que confiere reactividad a la molécula que los contiene. Estas estructuras reemplazan a los átomos de hidrógeno perdidos por las cadenas hidrocarbonadas saturadas. Los grupos alifáticos, o de cadena abierta, suelen ser representados genéricamente por R (radicales alquílicos), mientras que los aromáticos, o derivados del benceno, son representados por Ar (radicales arílicos).

Una serie homóloga es un conjunto de compuestos que comparten el mismo grupo funcional y, por ello, poseen propiedades similares. Por ejemplo: la serie homóloga de los alcoholes primarios poseen un grupo OH (hidroxilo) en un carbono terminal o primario.

Las series homólogas y grupos funcionales listados a continuación son los más comunes. En las tablas, los símbolos R, R', o similares, pueden referirse a una cadena hidrocarbonada, a un átomo de hidrógeno, o incluso a cualquier conjunto de átomos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 238: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 44 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Presencia de algún

FUNCIONES OXIGENADAS

enlace carbono-oxígeno: sencillo (C-O) o doble (C=O)

Grupo funcional Serie homóloga Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo

Grupo hidroxilo Alcohol R-OH

hidroxi- -ol

Grupo alcoxi (o ariloxi) Éter R-O-R'

-oxi- R-il R'-il éter

Grupo carbonilo

Aldehído R-C(=O)H

carbaldehido- -al

Cetona

R-C(=O)-R'

oxo- -ona

Grupo carboxilo

Ácido carboxílico

R-COOH

carboxi- Ácido -ico

Grupo acilo Éster R-COO-R'

-iloxicarbonil-

R-ato de R'-ilo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 239: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 45 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Amidas, aminas, nitrocompuestos, nitrilos. Presencia de

FUNCIONES NITROGENADAS

enlaces carbono-nitrógeno: C-N, C=N ó C≡N

Grupo funcional

Tipo de compuesto Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo

Grupo amino

Amina R-NR

2 amino- -amina

Imina R-NCR

2 _ _

Grupos amino

y carbonilo

Amida

R-C(=O)N(-R')-R"

_ _

Grupo nitro Nitrocompuesto R-NO

2 nitro-

Diazoderivado R=N=N

diazo- _

Azida R-N

3 azido- -azida

Sal de diazonio

X- R-N+

≡N _ ...uro de ...-diazonio

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 240: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 46 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 4-c

RUBRICA EXPOSICIÓN HIDROCARBUROS

Nota: La exposición tiene una ponderación del 20 %, el cual cada criterio tiene una ponderación de: 0.41%

BUENO REGULAR CRITERIOS EXCELENTE INSUFICIENTE

Tono voz

El estudiante siempre modula correcta y apropiadamente el tono de voz.

El estudiante casi siempre modula correcta y apropiadamente el tono de voz.

El estudiante casi nunca modula el tono de voz.

El estudiante nunca modula el tono de voz.

Calidad de la Presentación

El estudiante mantiene siempre la atención de los alumnos durante la exposición Evita leer lo que está escrito en su presentación.

El estudiante mantiene casi siempre la atención en los espectadores. Evita casi siempre leer lo que está escrito en su presentación.

El estudiante casi nunca mantiene la atención de los espectadores. casi siempre leer lo que está escrito en su presentación

El estudiante nunca mantiene la atención de los espectadores. siempre lee lo que está escrito en su presentación

Dominio del

Tema

El estudiante siempre demuestra dominio del contenido del tema.

El estudiante casi siempre demuestra dominio del contenido del tema.

El estudiante casi nunca demuestra dominio del contenido del tema.

El estudiante nunca demuestra dominio del contenido del tema.

Claridad en la

exposición

Las ideas expuestas son muy claras que ayudan a tener una visión amplia del tema

Las ideas expuestas son claras que ayudan a tener una visión amplia del tema

Las ideas expuestas no ayudan a tener una visión amplia del tema

Las ideas expuestas carecen de claridad y no ayudan a entender el tema

Contenido del

tema

El contenido expuesto tiene un orden y es coherente

El contenido expuesto casi siempre tiene un orden y casi siempre es coherente

El contenido expuesto casi nunca tiene un orden y casi nunca es coherente

El contenido expuesto no tiene un orden y no es coherente

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 241: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 47 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 4-d

RUBRICA EXPOSICIÓN GRUPOS FUNCIONALES

Nota: La exposición tiene una ponderación del 20 %, el cual cada criterio tiene una ponderación de: 0.41%

BUENO REGULAR CRITERIOS EXCELENTE INSUFICIENTE

Tono voz

El estudiante siempre modula correcta y apropiadamente el tono de voz.

El estudiante casi siempre modula correcta y apropiadamente el tono de voz.

El estudiante casi nunca modula el tono de voz.

El estudiante nunca modula el tono de voz.

Calidad de la Presentación

El estudiante mantiene siempre la atención de los alumnos durante la exposición Evita leer lo que está escrito en su presentación.

El estudiante mantiene casi siempre la atención en los espectadores. Evita casi siempre leer lo que está escrito en su presentación.

El estudiante casi nunca mantiene la atención de los espectadores. casi siempre leer lo que está escrito en su presentación

El estudiante nunca mantiene la atención de los espectadores. siempre lee lo que está escrito en su presentación

Dominio del

Tema

El estudiante siempre demuestra dominio del contenido del tema.

El estudiante casi siempre demuestra dominio del contenido del tema.

El estudiante casi nunca demuestra dominio del contenido del tema.

El estudiante nunca demuestra dominio del contenido del tema.

Claridad en la

exposición

Las ideas expuestas son muy claras que ayudan a tener una visión amplia del tema

Las ideas expuestas son claras que ayudan a tener una visión amplia del tema

Las ideas expuestas no ayudan a tener una visión amplia del tema

Las ideas expuestas carecen de claridad y no ayudan a entender el tema

Contenido del

tema

El contenido expuesto tiene un orden y es coherente

El contenido expuesto casi siempre tiene un orden y casi siempre es coherente

El contenido expuesto casi nunca tiene un orden y casi nunca es coherente

El contenido expuesto no tiene un orden y no es coherente

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 242: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 48 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 4-e

TABLA EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA SANGRE

EFECTO ILUSTRACIÓN PORCENTAJE DE ALCOHOL EN

LA SANGRE

Euforia

________________________

Pérdida de control motriz

________________________

Descontrol de las emociones

_______________________

Inconsciencia

_______________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 243: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 49 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Estado de Coma

____________________

Muerte

___________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 244: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 50 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 4-f

EJERCICIOS

GRUPOS FUNCIONALES

Es un líquido preparado a partir del etileno Acetona y se utiliza como anticongelante. Es un gas que se produce por oxidación Glicerol del metanol ,en disolución acuosa al 37 % se denomina formalina y se comercializa como desinfectante. Es un disolvente importante de lacas, de Amina pinturas y de barnices de uñas. Son bases que se derivan de la sustitución de uno o más átomos de hidrogeno del Saponificación amoniaco por un hidrocarburo. En este proceso, una grasa de animal o un aceite vegetal se calienta con una base fuerte Etilenglicol se usa en la fabricación de jabones. Es un líquido no toxico, de sabor dulce que se obtiene de las grasas durante la fabricación Formaldehído del jabón.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 245: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 51 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 4-g

LISTA DE COTEJO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

MOLECULA D FULLERENO

Producto a evaluar: Prototipo

Aborda el tema Solicitado

2 %

ALUMNO: SESIÓN: Química Orgánica

Creatividad

2 %

2%

QUÍMICA II

PROFESOR: T.A. Elvira García Ibarra INSTITUCIÓN: CECyTEQ

GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN:

INDICADOR CUMPLIMIENTO EJECUCIÓN Observaciones Sí/No Ponderación Calif.

Ortografía Originalidad

Organización

2 %

2%

Puntos Totales: 10% Calificación Obtenida:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 246: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 52 de 52

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo 4-h

RUBRICA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Nota: La práctica de laboratorio tiene una ponderación del 20 %, el cual cada punto tiene una ponderación del: 0.333%

BUENO REGULAR PUNTOS A EVALUAR

EXCELENTE INSUFICIENTE

Organización

Trabajo en Equipo

Procedimiento

Manejo de material

Limpieza

Reporte

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 247: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura Química II Secuencia 2

Profesor M.C.D. Elizabeth Moscoso Orozco

Competencias Genéricas Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Atributos -Ordena información de acurdo a categorías, jerárquicas y relaciones -Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formula nuevas preguntas

Competencias Disciplinares Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas en cotidianos.

Elementos de la Competencia Pensamiento crítico y creativo, solución a problemas, habilidad de investigación, trabajo en equipo, Imaginación y creatividad, respeto a la dignidad de la persona, Responsabilidad y compromiso, expresión verbal , expresión escrita, y manejo de medios electrónicos.

Tema Integrador ¿La alimentación?

Categorías Espacio, tiempo y dimensión, materia, energía y diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Materia y energía Química del carbono Hidrocarburos

Grupos funciónales

Resultados de Aprendizaje

Interpreta correctamente la nomenclatura de la química del carbono

Relación con otras Disciplinas

Lenguaje, Expresión Oral y Escrita, en cuanto a la lectura y expresión de contenidos. Matemáticas, por el uso de números y operaciones fundamentales. Ciencia tecnología Sociedad y Valores, por la responsabilidad de trabajo en equipo Biología, la afectación de las reacciones Químicas en los ecosistemas. Ecología, la repercusión de las reacciones químicas en los ecosistemas. Física, en el cálculo de número de moles y peso molecular. TIC s, en cuanto a la búsqueda de páginas de información en internet y manejo de algunos paquetes.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Conocer quien conforma a la química del carbono Simbología química Lenguaje químico Aplicación de grupos funcionales Relación de grupos funcionales en la vida cotidiana

Elaborar mapa conceptual de la química del carbono. Escribir correctamente la formula de los hidrocarburos Resolver ejercicios de grupos funcionales tomando en cuenta las regla de la IUPAC. Elaborar reportes de prácticas experimentales

Puntualidad Compromiso Lenguaje Creatividad Orden Participación Respeto Comunicación escrita Limpieza en su trabajo Trabajo en equipo

Tiempo Programado

32 hrs/ semestre

Fecha Programada de Inicio 20 de abril del 20010 Fecha Programada de Terminación 25 de junio del 20010

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 248: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

Estequiometria Química del carbono

Relaciones estequiometricas Soluciones

Hidrocarburo

Grupos Funcionales

Ácidos y bases Concentración Concepto fundamental

Tabla periódica y reacciones químicas deben desarrollarse como ejes transversales de la materia

Concepto subsidiario

Materia y Energía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 249: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 34HRS AVANCE PROGRAMADO 52 % FECHA DE INICIO 20 DE ABRIL

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 22 DE ABRIL

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Pensamiento crítico y creativo expresión escrita Imaginación y creatividad Responsabilidad y compromiso trabajo en equipo,

Anota las respuestas sobre la química del carbono

1. –Escribe a tu libreta y contesta el siguiente examen diagnostico. a) ¿Para qué crees que sirve los compuestos derivados del carbono? b) ¿Qué compuestos químicos recuerdas que tienen carbono c) ¿Tu estas formado por de carbono? e) Elabora una lista de alimentos que consumes en tres días considerando desayuno, comida y cena. - ¿Qué ventajas tiene consumir mucha fibra en tu alimentación? - ¿Qué desventaja tiene consumir muchos lípidos y carbohidratos? - ¿Crees que los alimentos tienen carbono? - ¿Qué tan importante tiene el carbono en el desarrollo de tu cuerpo considerando uno buena alimentación? Compara tus respuestas con tus compañeros para obtener conclusiones finales por grupo.

Examen contestado Conclusiones en libreta

N/A

N/A

NO

NO

2.- Representa de manera individual en tu libreta un collage que contenga compuestos que tengan carbono, anotando las características que tomaste en cuenta para elaborarlo.

Collage en rotafolio

Rubrica SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 250: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 56 hrs / semestre AVANCE PROGRAMADO 92 % FECHA DE INICIO 23 de abril 20l0

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 14 de junio 20º0

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Manejo de medios electrónicos. expresión escrita solución a problemas, Respeto a la dignidad de la persona Responsabilidad y compromiso Expresión verbal Trabajo en equipo, Solución a problemas

Demostrar sus habilidades de investigación Formula correctamente los ejercicios Expresar su capacidad de dialógica en el uso de grupos funcionales Formular correctamente los grupos funcionales

1.- Analiza la lectura de alimentación y reflexiona sobre la importancia de la química como fuente alimentaria, elabora una síntesis en la libreta .(Anexo 1) 2.- Emplea el uso del internet para investigar la importancia de la química del carbono, trae el material impreso y elabora un mapa conceptual en una hoja de rota- folios esta actividad será de manera individual. Recuerda pegar sus hojas impresas en tu libreta., o utiliza el (anexo 2 lectura)

Síntesis en la libreta Mapa

N/A

Rubrica

N/A

SI

3.- Determina a partir la elaboración de tu mapa conceptual como resolverlos ejercicios del . (Anexo 3). Para ello trabaja en equipo de tres integrantes

Ejercicios resueltos

Lista de cotejo SI

4.- Exponer en equipos de tres los temas grupos funcionales, al término de cada exposición el equipo aplicara ejemplos de grupos funcionales. Temas: - Alcoholes - Halógenos -Aldehídos -Cetonas -Aminas -Amidas -Ácidos Carboxílicos - Bencenos -Esteres - Éteres

Exposición Lista de cotejo SI

5. –Demostrar mediante una práctica de laboratorio por equipo en donde se usen los grupos funcionales. Practica libre de investigación por el alumno.

Reporte de practica

Guía de observación SI

6.-Resuelve por equipo de dos los ejercicios de grupos funcionales, si tienes duda recuerda pedir asesoría a tu facilitador (ejercicios Anexo 4).

Ejercicios resueltos

Lista de cotejo SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS

CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 251: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 64 hrs AVANCE PROGRAMADO 100% FECHA DE INICIO 15 de junio 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 25 de junio 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Manejo de medios electrónicos. Responsabilidad y compromiso expresión escrita Trabajo en equipo

Demostrar sus habilidades de investigación Explicar la relación de la química del carbono, los grupos funcionales, en la Vida cotidiana

1. –Emplea el uso de internet para Investigar de manera individual que importancia tiene una alimentación balanceada traer material impreso realiza un resumen y contesta: a) ¿Qué características tiene una dieta balanceada? b) ¿Qué elementos conforman a los carbohidratos y lípidos? c) ¿Que sustancias corresponden a los grupos funcionales en una alimentación balanceada? d) Concluye tu propio concepto la importancia de la química del carbono en la alimentación con respecto a los, grupos funcionales e hidrocarburos, usados en la vida cotidiana.

Resumen con respuestas en

libreta

N/A NO

2.- Demostrar mediante práctica de laboratorio como se elabora la nieve. Contesta la autoevaluación y coevaluación

Reporte de práctica

Guía de observación

N/A

SI

N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 252: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Cañón, revistas, colores, plumones, rota folios, pizarrón, material de laboratorio, internet, tijeras, revistas, resisto, marca-textos,

Bibliografía

Química orgánica Francisco Recio del Bosque MC GRAW HIIL Química de los compuestos del carbono Norma Gloria Rodríguez Moreno DGETY Química II CECyTES www.educaplus.org/moleculas3d/alquenos.html www.alonsoformula.com/organica/alcanos.htm www.alonsoformula.com/organica/alquinos.htm Química orgánica de Chamizo MC GRAW HIIL Química II Ocampo Publicaciones Cultura

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 253: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RUBRICA PARA COLLAGE DE COMPUESTOS QUE TIENEN CARBONO

Integrantes del equipo:_______________________________________________________ Especialidad y grupo: ___________________________ Fecha: ______________________ Materia: _______________________________ Elaboro: Elizabeth Moscoso Orozco______

CATEGORIA MUY BIEN BIEN SUFICIENTE NO CUMPLIO Calidad de la construcción

El collage muestra una considerable atención en su construcción. Sus componentes están nítidamente cortados. Todos elementos están cuidadosa y seguramente pegados al fondo. No hay marcas, rayones o manchas de pegamento. Nada cuelga de los bordes.

El collage muestra atención en su construcción. Los elementos están nítidamente cortados. Todos los elementos están cuidadosa y seguramente pegados al fondo. Tiene algunas marcas notables, rayones o manchas de pegamento presentes. Nada cuelga de los bordes.

El collage muestra algo de atención en su construcción. La mayoría de los elementos están cortados. Todos lo elementos están seguramente pegados al fondo. Hay unas pocas marcas notables, rayones o manchas de pegamento presentes. Nada cuelga de los bordes.

El collage fue construido descuidadamente, los elementos parecen estar "puestos al azar". Hay piezas sueltas sobre los bordes. Rayones, manchas, rupturas, bordes no nivelados y /o las marcas son evidentes.

Creatividad Varias de las gráficas u objetos usados en el collage reflejan un excepcional grado de creatividad del estudiante en su creación y/o exhibición.

Una o dos de las gráficas u objetos usados en el collage reflejan la creatividad del estudiante en su creación y/o exhibición.

Una o dos gráficas u objetos fueron hechos o personalizados por el estudiante, pero las ideas eran típicas más que creativa.

El estudiante no hizo o personalizó ninguno de los elementos en el collage.

Tiempo y esfuerzo El tiempo de la clase fue usado sabiamente. Mucho del tiempo y esfuerzo estuvo en la planeación y diseño del collage. Es claro que el estudiante trabajó en su hogar así como en la escuela.

El tiempo de la clase fue usado sabiamente. El estudiante pudo haber puesto más tiempo y esfuerzo de trabajo en su hogar.

El tiempo de clase no fue usado sabiamente, pero el estudiante hizo sólo algo de trabajo adicional en su hogar.

El tiempo de clase no fue usado sabiamente y el estudiante no puso esfuerzo adicional.

Atención al tema El estudiante da una explicación razonable de cómo cada elemento en el collage está relacionado al tema asignado. Para la mayoría de los elementos, la relación es clara sin ninguna explicación.

El estudiante da una explicación razonable de cómo la mayoría de los elementos en el collage están relacionados con el tema asignado. Para la mayoría de los elementos, la relación está clara sin ninguna explicación.

El estudiante da una explicación bastante clara de cómo los elementos en el collage están relacionados al tema asignado.

Las explicaciones del estudiante son vagas e ilustran su dificultad en entender cómo los elementos están relacionados con el tema asignado.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 254: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA PARA MAPA CONCEPTUAL DE LA QUÍMICA DEL CARBONO

Integrantes del equipo: ______________________________________________________ Especialidad y grupo: ___________________________ Fecha: ______________________ Materia: _______________________________ Elaboro: Elizabeth Moscoso Orozco______

CATEGORIA MUY BIEN BIEN SUFICIENTE NO CUMPLIO Mapa El contenido del mapa

está bien colocada y contiene completo los símbolos de nomenclatura

El contenido del mapa contiene los símbolos de nomenclatura.

El contenido del mapa contiene un juego casi completo de símbolos de nomenclatura

No hay leyenda o le faltan varios símbolos de nomenclatura

Título El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa, está identificado claramente como el título (por ejemplo, letras grandes, subrayado, etc.), y está impreso al principio de la página.

El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa y está impreso al principio de la página.

El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa, pero no está localizado al principio de la página.

El propósito/contenido del mapa no concuerda con el título.

Conocimiento Ganado

Cuando se le muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar por lo menos 10 características.

Cuando se la muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar de 8-9 características.

Cuando se le muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar de 6-7 características.

Cuando se le muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar menos de 6 características.

Sombras El estudiante usa el sombreado constantemente para demostrar las diferencias entre los datos (por ejemplo, negro para la densidad de la población, gris para la población moderada, etc.).

El estudiante siempre usa el sombreado constantemente para demostrar las diferencias entre los datos (por ejemplo, negro para la densidad de la población, gris para la población moderada, etc.).

El sombreado varía de alguna forma en intensidad, pero sigue siendo adecuado para mostrar las diferencias entre los datos (por ejemplo, negro para la densidad de la población, gris para la población moderada, etc.).

El estudiante no usó el sombreado o está hecho en una forma que no es adecuada para mostrar la diferencia entre los datos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 255: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EJERCICIOS DE COMPUESTOS DEL

CARBONO

Integrantes del equipo:_______________________________________________________ Especialidad y grupo: ___________________________ Fecha: ______________________ Materia: _______________________________ Elaboro: Elizabeth Moscoso Orozco______

ACTIVIDAD Excelente

Bien

Regular

Mal

Contesto correctamente los ejercicios.

Identifica correctamente a los tipos de carbonos

Relaciona correctamente los incisos.

Termino a tiempo los ejercicios.

Contesto correctamente los alcanos

Identifica bien los tipos de isomería.

Desarrolla bien los tipos de formulas orgánicas

Desarrollo bien los esqueletos orgánicos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 256: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA PARA EXPOSICIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES

Nombre del alumno: ________________________________________________________ Especialidad y grupo: ___________________________ Fecha: ______________________ Materia: _______________________________ Elaboro: Elizabeth Moscoso Orozco______

CRITERIOS EXELENTE BIEN REGULAR MAL

VOLUMEN Y TONO DE VOZ

El volumen y tono de voz es lo suficientemente alto y claro para ser escuchado por todos los alumnos a través de toda la presentación y ayuda a despertar interés por el tema

El volumen y tono de voz en algunos momentos de la exposición no fue lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los alumnos pero despertó interés .

El volumen y tono de voz en gran parte de la exposición no fue lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los alumnos y no despertó interés .

El volumen y tono de voz con

frecuencia es muy débil para ser escuchado por

todos los alumnos y no ayudó a

despertar interés.

POSTURA DEL CUERPO Y

CONTACTO VISUAL

Tiene buena postura, se ve

relajado y seguro de sí mismo. Establece contacto visual con

todos en el salón durante la

presentación.

Tiene buena postura y establece contacto visual con todos en

el salón, pero muestra nerviosismo

durante la presentación.

Algunas veces tiene buena postura y

establece contacto visual

Tiene mala postura y/o no

mira a las personas durante la presentación

CLARIDAD EN LA EXPOSICIÓN

Las ideas expuestas son muy claras que ayudan a tener una

visión amplia del tema

Las ideas expuestas son claras que

ayudan a tener una visión amplia del

tema

Las ideas expuestas no ayudan a tener una visión amplia

del tema

Las ideas expuestas carecen de claridad y no

ayudan a entender el tema

DOMINIO Y COMPRENSIÓN

DEL TEMA

Durante toda la exposición demostró

gran dominio y comprensión del

tema que motivó a los alumnos a

realizar preguntas que fueron resueltas con gran precisión por el expositor.

En gran parte de la exposición demostró

dominio y comprensión del

tema que motivó a los alumnos a

realizar preguntas que fueron resueltas con gran precisión por el expositor.

Demostró poco dominio y

comprensión del tema lo que motivó a

los alumnos a realizar algunas

preguntas que no fueron resueltas con gran precisión por el

expositor.

No se preparó adecuadamente

por tanto el dominio del tema y su comprensión

no fue lo suficiente

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 257: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GUÍA DE OBSERVACIÓN PRÁCTICA GRUPOS FUNCIONALES

Nombre del alumno: ________________________________________________________ Especialidad y grupo: ___________________________ Fecha: ______________________ Materia: _______________________________ Elaboro: Elizabeth Moscoso Orozco______

CRITERIOS

NO

SI

OBSERVACIONES

1.-Llego puntual al laboratorio

2.-Se presenta con el material necesario

3.-Trae la investigación solicitada para desarrollar la práctica

4.-Acata las instrucciones del facilitador

5.-Manipula con seguridad materiales y reactivos

6.-Trabaja con orden y limpieza

7.-Termina el experimento con éxito

8.-Entrega el reporte de la practica al termino de la misma

9.-Trabaja con seguridad y no juega en el laboratorio

10.-Ayuda a sus compañeros los ejercicios y problemas de la practica

11.-Deja limpio el área de trabajo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 258: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 12 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EJERCICIOS DE GRUPOS FUNCIONALES

Nombre del alumno: ________________________________________________________ Especialidad y grupo: ___________________________ Fecha: ______________________ Materia: _______________________________ Elaboro: Elizabeth Moscoso Orozco______

ACTIVIDAD Excelente

Bien

Regular

Mal

Contesto correctamente los ejercicios.

Lleno correctamente los espacios de la tabla.

Utilizo correctamente las reglas de la IUPAC.

Escribió bien la formula semi-desarrollada

Identifica correctamente cada grupo funcional

Relaciono las columnas correctamente

Termino a tiempo los ejercicios.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 259: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 13 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA REPORTE DE PRÁCTICA

Nombre del alumno: ________________________________________________________ Especialidad y grupo: ___________________________ Fecha: ______________________ Materia: _______________________________ Elaboro: Elizabeth Moscoso Orozco______

CRITERIOS

NO

SI

OBSERVACIONES

1.-Llego puntual al laboratorio

2.-Se presenta con el material necesario

3.- Trae la investigación solicitada para desarrollar la práctica

4.-Acata las instrucciones del facilitador

5.-Manipula con seguridad materiales y reactivos

6.-Trabaja con orden y limpieza

7.-Termina el experimento con éxito

8.-Entrega el reporte de la practica al termino de la misma

9.-Trabaja con seguridad y no juega en el laboratorio

10.-Ayuda a sus compañeros los ejercicios y problemas de la practica

11.-Deja limpio el área de trabajo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 260: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 14 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 1 LECTURA DE ALIMENTACIÓN

La química es hoy en día uno de los procesos más aplicados en la industria de los alimentos. A través de ella los alimentos sufren ciertas transformaciones o modificación para su propia conservación mejorando así las propiedades que los constituyen. Actualmente la población consume varias cantidades de sustancias químicas que se encuentran en los alimentos. Esto se debe a que la mayoría de los alimentos son a base de la química, contiene un alto índice de adictivos (sabonizantes y colorantes artificiales) para la elaboración de pepitos, pastas, dulces y otros. Colorantes artificiales tales como el amarillo Nº 5 que produce malestar estomacal, alergias entre otros.Estas aplicaciones industriales sobre los alimentos son causantes de algunas enfermedades que hoy padece la moderna sociedad de consumo; alergias, ulceras, trastornos estomacales, gastritis, entre otros mencionados.

Las aplicaciones de la Química en las Industrias de Alimentos:

Los procesos utilizados en la industrias de alimentos constituyen el factor de mayor importancia en las condiciones de vida y en la búsqueda de soluciones que permitan preservar las características de los alimentos por largos períodos, utilizando procedimientos adecuados en la aplicación de sustancias químicas en los alimentos tales como el enfriamiento, congelación, pasteurización, secado, ahumado, conservación por productos químicos y otros de carácter similares que se les puede aplicar estas sustancias para su conservación y al beneficio humano. Las industrias de alimentos como la MERK han desarrollado nuevos productos como flavoides, folatos y ácidos grasos polinsaturados (omega 3) para alimentos funcionales y suplementos alimenticios. también ofrece suplementos de vitaminas y minerales de los cuales MERK ha sido internacionalmente reconocido como un proveedor de primera calidad, además todo los productos son enriquecidos con enzimas, antioxidantes y preservantes, etc. Los aditivos constituyen importancia en el valor de los alimentos procesados, ya que son empleados a alimentos más de 2000 aditivos alimentarios, colorantes artificiales, edulcorantes, antimicrobianos, antioxidantes, autorizados para usarse en los alimentos. La mayor parte de los alimento como harinas, enlatados, contiene aditivos pero aún más las golosinas, los pepitos.

Procesos Empleados en la Industria Alimenticia para Conservar los Alimentos a Través de la Aplicación de la Química:

1.- Nitrógeno:

Es una de las formas más natural de darle protección a los alimentos de los defectos no deseados del oxígenos. El nitrógeno cumple ciertos requisitos en la disponibilidad, manejo y propiedades que influyen en la preservación las cuales con la química, la física y características organolépticas.

En la industria de alimentos, el Nitrógeno se aplica en la producción de aceites vegetales y de pescados, grasas animales, carnes, productos lácteos. En granos como el café, maní, almendras, nueces, pasteles y alimentos preparados. En jugos y pulpas de frutas y vegetales, conservación de vinos, entre otros.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 261: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 15 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Conservación:

La aplicación de nitrógeno como gas inerte permite mantener las características organolépticas de los alimentos por largos períodos. Estas características son alteradas normalmente por la utilización de los métodos convencionales. El envasado con, atmósferas protectoras de nitrógeno, permite eliminar las alteraciones bacterianas y químicas que sufren los alimentos en los procesos convencionales.

Ventajas:

• Conservado de cualidades organolépticas. • Conservado de nutrientes. • Conservado del calor. • No permite la proliferación de las bacterias. • Su aplicación puede efectuarse en instalaciones ya existentes

y en todos los sistemas de envasados en líneas.

EN QUÉ CONSISTE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA? Hoy en día existe mucha información respecto a lo que es un buen alimento o, mejor dicho, qué alimentos son buenos para las necesidades del cuerpo. La diversidad de opiniones de los expertos, unida a cierta mentalidad mercantilista que dictamina lo que se debe comer, cuándo y cómo, no están haciendo sino generar confusión. Un hecho incuestionable es la repercusión de lo que comemos en nuestro estado de salud, en el crecimiento y desarrollo del niño, su papel en la prevención de obesidad, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos.

Por ello la educación debe empezar cuanto antes, la enseñanza de una correcta alimentación desde la niñez, con el transcurso del tiempo, genera hábitos alimentarios que acompañan al individuo durante toda la vida y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades. Para lograr una alimentación equilibrada es esencial conocer que los tres componentes básicos (grasas, azúcares y proteínas) deben estar en equilibrio pues cada uno de ellos produce una determinado tipo y cantidad de energía. Para que os sea más fácil, recordad que en una dieta equilibrada deben predominar los productos vegetales (hortalizas, verduras, legumbres, cereales y frutas), cocinar con aceite de oliva y dar prioridad al pescado. A continuación os sugerimos algunos consejos para mejorar la alimentación en vuestra familia:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 262: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 16 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Ofreced alimentos variados, sanos y sabrosos. Tener una dieta rica en cuanto a la variedad de

los alimentos ayuda a los niños a comprender que ese es un modo de vida saludable. - Olvidaos de las grasas y las proteínas de origen animal - Optad por los alimentos frescos - Tomad vegetales a diario - Tomad mucha fruta fresca: son fuente esencial de vitaminas y minerales para el organismo. Mínimo 2 piezas al día. - No os olvidéis del calcio: los lácteos son los alimentos más ricos en calcio pero también lo contienen el brócoli, cebolla, acelgas, espárragos, espinacas, salmón, sardinas…

Servid las comidas y comed de acuerdo a un horario regular La hora de la comida no sólo consiste en comer, enseñad a vuestros hijos buenas

maneras en la mesa, dándoles un buen ejemplo. Animad a vuestros niños a lavarse bien las manos antes de las comidas, ya que

previene enfermedades. Fomentad el tener buen apetito, la actitud positiva de los padres ante la

alimentación es crucial para la manera en que el niño se enfrente a ella. La hora de la comida no debe ser una lucha. Preparad a los niños unos minutos

antes, involucrándoles en la tarea de preparar la mesa. Recordad que sois vosotros, padres y madres, quienes decidís qué es lo que se

come en cada momento del día, no acostumbréis a que los niños sean los que los que decidan porque elegirán lo que les gusta pero no siempre será lo más saludable para ellos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 263: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 17 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 2 LECTURA QUIMICA DEL CARBONO La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos. Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc. Los productos orgánicos han mejorado nuestra calidad y esperanza de vida. Podemos citar una familia de compuestos que a casi todos nos ha salvado la vida, los antibióticos. En ciertos casos, sus vertidos han contaminado gravemente el medio ambiente, causado lesiones, enfermedades e incluso la muerte a los seres humanos. Fármacos como la Talidomida, vertidos como el de Bhopal en la India ponen de manifiesto la parte más negativa de de la industria química. La parte más importante de la química orgánica es la síntesis de moléculas. Los compuestos que contienen carbono se denominaron originalmente orgánicos porque se creía que existían únicamente en los seres vivos. Sin embargo, pronto se vio que podían prepararse compuestos orgánicos en el laboratorio a partir de sustancias que contuvieran carbonos procedentes de compuestos inorgánicos. En el año 1828, Friedrech Wöhler consiguió convertir cianato de plomo en urea por tratamiento con amoniaco acuoso. Así, una sal inorgánica se convirtió en un producto perteneciente a los seres vivos (orgánico). A día de hoy se han sintetizado más de diez millones de compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler (1800-1882)Quimico aleman. Discipulo de L. Gmelin y de J. Berzelius, enseño desde 1836 en la universidad de Gotinga. Su nombre esta unid sobre todo a la síntesis de la urea(1828), que tuvo una repercusión en el desarrollo de la química en el siglo XIX, al echar por tierra la teoría que defendía que los compuestos orgánicos no pueden ser preparados mediante procesos de síntesis. Para que se usa la urea este es un compuesto químico cristalino, incoloro, de formula CO(NH2)2, con punto de fusión de 132,7 ºC. Se encuentra abundante en la orina. Principal producto terminal protidico en el hombre y mamíferos y es escretada en grandes cantidades por la orina. En cantidades menores esta en la sangre, hígado, linfa y fluidos serosos, se forma principalmente en el hígado como producto final del metabolismo. El nitrógeno de la urea que constituye la mayor parte del de la orina procede de la descomposición de las células del cuerpoDebido a su alto contenido de nitrógeno, la urea preparada comercialmente se utiliza en la fabricación de fertilizantes agrícolas. La urea también se utiliza como estabilizador en explosivos en nitrocelulosa y es un componente básico de resinas preparadas sintéticamente CASIFICACIÒN DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO Existen muchas formas de clasificar los compuestos del carbono, dentro de los cuales dependiendo del criterio utilizado para la clasificación se pueden estudiar los siguientes. A) Tipos de cadenas: Dependiendo de la cadena o las cadenas que presenta los compuestos del carbono se pueden clasificar. -Lineales: son compuestos de cadena continúa. CH3- CH2 – C ≡ CH CH 3 - CH2 – CH3

-Arborescentes: son compuestos de cadena ramificada

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 264: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 18 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

B) Número de enlaces existentes: Dependiendo de los dobles, triples o enlaces sencillos de los compuestos orgánicos se clasifican en:

*Saturados: presentan enlaces sencillos entre carbono y carbono CH3- CH2 – CH2 - CH3

* No saturados: presentan enlaces triples y dobles entre la unión carbono carbono

CH3- CH2 = CH - CH3 CH3- CH2 – C ≡ CH

C) Estructura de la cadena: Dependiendo de la estructura que se encuentre se clasifican en:

-Cadena acíclicos: son cadenas abiertas es decir nunca se cierran son:

CH 3 - C ≡ CH CH 3 - CH3 – CH3

*Cadenas cíclicas: cadenas que forman compuestos orgánicos cerrados

-Homoclicico: presentan anillos formados por átomos de carbono exclusivamente

CH 3 -

-Heteroclico: presentan enlaces formados por átomos de distintos elementos

Br- P- - CL

D) Tipos de Formulas

Dentro de los compuestos inorgánicos resulta fácilmente encontrar mediante formulas el nombre de un compuesto .Por lo que se hace necesario que las formulas sean más explicitas para su entendimiento, así podemos expresar las siguientes:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 265: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 19 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Tipo de formula Ejemplo Características

Condensada C2H6 Expresa la relación de átomos de la molécula

Semidesarrollada CH3 - CH3 Indica la posición de los radicales o grupos funcionales

Desarrollada H H

H C – C H

H H

Indica la posición en donde se encuentran los elementos

Empírica

CH

Indica los elementos que se encuentran en una formula mas no la cantidad de los miamos

Molecular

C2 H4 O2

Expresa la clase y numero de átomos que constituyen a la molécula

Estructural

CH3 - CH2 –NH2

Presenta separadamente los grupos funcionales de la molécula

Graficas

H O

H-C-C

H OH

Indica las ideas de distribución espacial de los elementos que integran ala formula

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 266: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 20 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Isomería de posición o lugar: es atribuida a aquellos hidrocarburos no saturados con dobles a triple enlaces entre sus átomos siguen presentado igual formula condensada peo diferente acomodo de sus ligaduras en la cadena.

CH ≡ C – CH2- CH3 CH3- C ≡ C – CH3

1 propino C4H6 2 propino C4H6

2. - Isomería funcional: se la atribuye a los compuestos que presentan una misma fórmula condensada pero tiene diferente grupo funcional.

CH3- CH2- O –CH2- CH3 Eter etilico C4H1 0O

CH3- CH2- CH2- CH2- OH Butanol C4H1 0- O

3. - Isomería geométrica: Vant”n Hoff encontró una isomería estructural a la que denomino isomería geométrica bebido a la restructuración de oración que presentan lo dobles enlaces entre átomos de carbono. En estos isómeros geométricos los dos grupos químicos en un mismo lado corresponden a un isómeros CIS por ejemplo:

CH3 CH3

C = C CIS 2 Buteno C2H8

H H

Si los grupos se encuentran de un lado contrario se denomina isomeria TRANS.

H CH3

C = C TRANS 2 Buteno C2H8

CH3 H

4. - Isomería de cadena: representa la cadena lineal y ramificada, o cíclica.

CH3-CH2-CH3 Propano C3H6

CH2 CH2 Ciclo propano C3H6

CH2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 267: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 21 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Clasificación de los átomos de carbono

Para clasificar los átomos de carbono, es necesario identificar a todos aquellos elementos que se encuentran unidos a el.

Carbono primario: Si encontramos que aun átomo de carbono se ha unido a otro elemento y mantiene solo la unión con otro átomo de carbono se denomina primario.

N – CH2- CH3 CH3- CH2- CH2- CH- OH

Carbono secundario: cuando en átomo de carbono se encuentra unido a dos átomos de carbono adicionales mediante sus enlaces químicos. H H H H

H-C - C - C - C -H

H H H H

Carbono Terciario: cuando se encuentra unido a tres átomos de carbono adicionales mediante sus enlaces.

H

H H - C - H H H

H- C - C - C - C- H

H H H H

Carbono cuaternario: cuando el mismo átomo de carbono se une a cuatro átomos de carbono

H

H - C - H H H

H- C - C - C - C- H

H C H H

H H H

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 268: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 22 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 3 EJERCICIOS DE QUÍMICA DEL CARBONO

1.- Indica El tipo de compuesto de acuerdo a su clasificación

CH3- CH2 – C ≡ CH CH3- CH2 – C ≡ CH

________________ __________________

NH2 - CH2- CH3

________________ _________________

H H H CH≡ C- CH3 H - C- C – C – H H H H

________________ _________________ CH3 - C Ξ C – CH2 – CH- CH3 CH3 – CH2 -OH CH2 ________________________________ _____________________ CH3- - CH3 -OH __________________________________ ________________________ 2.-

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 269: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 23 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

2.- Clasifica los compuestos de acuerdo al tipo de carbonos

A) - c - C- C- ___________________________

c B)

C -C – C – C – C ______________________

C) C

C – C – C _____________________

D) C C – C – C – C ______________________ C

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 270: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 24 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

3.-Anota en los siguientes compuestos el tipo de isomería que presenta

.

1.-

_______________________________________________________

2.- CH3- CH2- O –CH2- CH3

CH3- CH2- CH2- CH2- OH

____________________________________________

3.-

_________________________________________________

4. - CH3 CH3

C = C

H H

___________________________________________

5. - H CH3

C = C

CH3 H ____________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 271: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 25 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

4.- Relaciona las preguntas correctamente

( ) Saturado

a) Compuestos de cadena cerrada ( ) Cíclicos

b) Compuestos de cadena abierta ( ) Insaturado

c) Se conoce como compuestos saturados ( ) A cíclico

d) Se conoce como compuesto insaturados ( ) Arborescente

e) Expresa la relación de átomos de una molécula ( ) Lineal

f) presentan enlaces formados por átomos de ( ) Condensada

distintos elementos

h) presentan anillos formados por átomos de carbono ( ) Enlace

exclusivamente simple

i) Indica la posición en donde se encuentran los elementos ( ) Enlace

doble

j) son compuestos de cadena continúa. ( ) Homociclico

k) son compuestos de cadena ramificada ( ) Heterocíclico

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 272: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 26 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

5.- EJERCICIOS DE ALCANOS

a) 4 Propeno b) 2 etil 2,3 dimetil 1 butano c) 1, 4 Hexeno d) 1 etil ciclo 3 butano e) 2 propil 5 hexano f) 5-butil-6-etil-7-propil-4,4-dimetil-6-propildecano

i) 5-(1,2-dimetilpropil)-3,3-dietilundecano j) 5-(2-etilbutil)-3,3-dimetildecano

Instrucciones: Nombra el hidrocarburo correctamente.

1. CH3-CH2-CH-CH2 l

CH2-CH2-CH3 _____________________________

2. CH3-CH2-CH-CH-CH2-CH3 l l CH3 CH2CH3 _________________________ 3. CH3-CH2-CH2-CH-CH3 l CH2-CH3 ________________________ 4. CH3-CH2-CH2-CH2-CH3 _________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 273: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 27 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

6.- Escribe los nombres de los alquenos

a) CH3 –CH = CH – CH2 –CH2 CH3

b) CH3- CH2 –CH = CH2

c) CH2 = CH-CH3

d) ( CH3 ) 2 CH-CH= CH2

e) CH3-CH2-CH=CH

l CH2-CH2-CH3 _____________________________

f) CH3-CH=CH-CH-CH2-CH3 l l CH3 CH2CH3 _________________________

g) CH2=CH-CH2-CH-CH3

l CH2-CH3 ________________________

Escribe la formula semi-desarrollada de los alquenos A) 2 etil 2,3 dimetil 1 buteno B) 1, 4 ciclo Hexeno

C) 1 etil ciclo 3 buteno D) 2 propil 5 hexeno E) 2,4,6, octaneno

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 274: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 28 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

7.- Escribe la formula semi-desarrollada de los alquinos

a) 2 pentino b) 3 heptino c) 4 hexino d) 2 ,6 ciclo octino

Escribe el nombre de los alquinos

e) CH3 –C ≡ C – CH2 –CH2 CH3 f) CH3- CH2 –C ≡ CH g) CH2 C≡ CH h) ( CH3 ) 2 CH-C ≡ CH

I) CH3-CH2-CH≡ C l

CH-CH2-CH3 _____________________________

J) CH-C≡ C-CH-CH-CH3 l l CH3 CH2CH3 _________________________ K) CH≡ C- CH2- CH2- C≡ CH l CH2-CH3 ___________________ J) CH3-C ≡ C-C ≡ CH _________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 275: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 29 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 4 EJERCICIOS DE GRUPOS FUNCIONALES

I. Relaciona el grupo funcional de la columna de la derecha, con su nombre de la columna de la izquierda:

1. Alcohol R-COOH ( )

2. Acido R-CO-R ( )

3. Cetona R-CH=O ( )

4. Aldehído R-COO-R ( )

5. Éter R-X ( )

6. Ester R-O-R ( )

7. Derivado halogenado R-OH ( )

8. Amina R-NH2 ( )

9. Amida R-COO-NH2 ( )

VI. Escribe el nombre de los siguientes compuestos de acuerdo con la IUPAC. 1. CH2=CH-CH2-CH2 – OH ____________________ 2. CH3-CH2-C-CH2-CH3 l Br _____________________ 3. CH2-C-CH2-CH-CH2-CH3 l l NH2 NH2

______________________

F CH3 l l 4. CH3-CH2-C=CH-CH2 l l I Cl _______________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 276: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 30 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

5. CH2-CH3 l CH-CH2-CH2-CH3 CH2-CH3 l l CH2 -CH-CH3 CH-CH2-CH2-CH3 l

CH3- CH-CH3 l CH-CH2-CH-COO-CH -CH-CH3

l l CH3 CH3 ____________________

CH2-CH2-CH3 l CH3 CH3-CH2-CH l l 6. CH3-CH-CH2-CH2-O-CH2 - CH-CH2-CH3 l CH2 –CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 _____________________ 7. CH3-COO-NH2- C-CH2-CH3 ______________________ 8. CH3-CH2- CH2 -CH2-CH-COOH ______________________ l CH3 CH3 l 9. CH3- C -CH2 –CH= OH _____________________ L CH3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 277: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 31 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CH3 l 10. CH2-CH2-CH-CH3 CH3 CH3 NH2 l l CH2 CH2-CH2- CH2-CH2 - CH3 CH2 _________________________________ 11. CH3 – CH2- CH - CH -CH2 -CH2-CH2 -CH2 –CH2 –CH2 -CH2--CH3 1 1 CH3 CH3 -CH2- CH2 - CH2 = O ______________________ 12. CH3-CH2- CH- C- CH2 -CH2-CH2 –CH2 –CH2 –CH2 -CH2-CH -CH2-C-CH2-CH3

│ │ │ CH2 O │ CH2-CH2-CH2 │ CH3 _______________________ 13. _ Cl 14. - OH __________________ ______________________ 15. – COOH 16. - NH2

_______________ _________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 278: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 32 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COEVALUACIÓN

Nombre del alumno:____________________________________________________________ Grupo:________________________________Especialidad:____________________________

Nombres

1. Cooperó tanto como los demás para realizar la tarea

2. Tuvo disposición para trabajar en equipo

3. Entregó a tiempo lo requerido para la tarea

4. Dijo lo que esperaba de cada uno de nosotros.

5. Aportó ideas y opiniones que ayudaron a pensar con más creatividad y profundidad la tarea.

6. Se identificó con el equipo.

Total Divide entre 6

Instrucciones: 1. Escribe el nombre de cada uno de tus compañeros del grupo

cooperativo en la primera columna. 2. Anota en los cuadros el número que más se acerque a tu opinión:

Siempre = 3 A veces = 2 Nunca = 1

¡Sé honesto(a) en tu respuesta y no la pienses mucho!

¿Qué hacer con las respuestas? 1. Suma los números y anótalos en la fila que

dice Total.

2. Divide el Total entre 6, y anota el resultado en la última fila.

¿Qué significan los resultados? Para saberlo, compara el resultado sobre tu desempeño (hoja 1), con el puntaje que tus compañeros te asignaron. Responde:

→ ¿Qué diferencias encuentras?

→ ¿A qué se deben esas diferencias?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 279: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 33 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Autoevaluación del alumno/a Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado de Querétaro.

¿Cómo ha sido mi desempeño en el periodo? Siempre

4

General

mente

3

A veces 2

Nunca 1

1. Entregué a tiempo las tareas asignadas. 2. Dediqué el tiempo suficiente para completar las tareas conforme a altos niveles

de exigencia. 3. Pariticipé activa y voluntariamente en todas las actividades del periodo (en

clase, en equipo, en proyectos). 4. Descubrí relaciones entre las materias que no me imaginaba, y las compartí con

mis compañeros y profesores. 5. Contribuí con mis acciones a mejorar la comunidad externa al ITESM. 6. Me identifiqué de manera personal con las tareas y actividades realizadas. 7. Me identifiqué con el grupo. 8. Mantuve una actitud de colaboración y apoyo a mis compañeros de grupo. 9. Estuve dispuesto a aprender de personalidades, ideas y opiniones distintas a las

mías. 10. Me propuse como reto alcanzar un nivel de excelencia, reconociendo que mis

habilidades y ritmo de aprendizaje es distinto al de los demás.

Total

Divide entre 10

Mi nombre:

Fecha de autoevaluación:

Instrucciones: Marca la opción que más se acerque a tu opinión. ¡No pienses mucho tu respuesta!

¿Qué hacer con las respuestas?

1. Suma los valores de cada

columna y anótalos en la fila que dice Total.

2. Divide el Total entre 10, y anota el resultado en la última fila.

¿Qué significan los resultados? Entre más alto es el puntaje, mejor es tu

desempeño en el periodo. ¡Sigue así! ¡Felicidades!

Si el puntaje es bajo, piensa dos cosas que vas a hacer para mejorar:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 280: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 34 de 34

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 281: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 1 de 28

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura Química II

Profesor M.C.D. Elizabeth Moscoso Orozco

Competencias Genéricas Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

Atributos -Define matas y da seguimiento a sus procesos de construcción el conocimiento -Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

Competencias Disciplinares Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.

Elementos de la Competencia Expresión escrita, Manejo de medios electrónicos, lectura escrita, solución a problemas, habilidad de investigación, pensamiento crítico y reflexivo, trabajo en equipo, liderazgo colaborativo, imaginación y creatividad, proyecto de vida, responsabilidad y compromiso.

Tema Integrador ¿La contaminación?

Categorías Espacio, tiempo y dimensión, materia, energía y diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Materia y energía

Estequiometria

Reacciones estequiometrias Soluciones Ácidos y bases Concentración

Resultados de Aprendizaje

Mostrar la importancia de las reacciones estequiometrias como parte de la vida cotidiana

Relación con otras Disciplinas

Lenguaje, Expresión Oral y Escrita, en cuanto a la lectura y expresión de contenidos. Matemáticas, por el uso de números y operaciones fundamentales. Ciencia tecnología Sociedad y Valores, por la responsabilidad de trabajo en equipo Biología, la afectación de las reacciones Químicas en los ecosistemas. Ecología, la repercusión de las reacciones químicas en los ecosistemas. Física, en el cálculo de número de moles y peso molecular. TIC s, en cuanto a la búsqueda de páginas de información en internet y manejo de algunos paquetes.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Definición de reacción química Balanceo de ecuaciones por Método de Tanteo y Redox Aplicación de las concentraciones Aplicación de ácidos y bases

Escribir correctamente las ecuaciones químicas empleando el leguaje adecuado. Determinar la igualdad de átomos de reactivos y productos y a partir de sus números de oxidación realizar el método redox. Resolver ejercicios de tipos de soluciones. Aplicación de ácidos y bases en vida cotidiana. Elaborar reportes de actividades experimentales.

Puntualidad Compromiso Lenguaje Creatividad Orden Participación Respeto Comunicación escrita Limpieza en su trabajo Trabajo en equipo

Tiempo Programado

32 hrs Fecha Programada de Inicio 25 de enero del 2010 Fecha Programada de Terminación 3 de abril del 2010

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 282: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 2 de 28

15 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

Materia y Energía

Estequiometria

Soluciones

Química del carbono

Concepto fundamental

Grupos Funcionales Hidrocarburo

Concentración Ácidos y bases

Relaciones estequiometricas

Tabla periódica y reacciones químicas deben desarrollarse como ejes transversales de la materia

Concepto subsidiario

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 283: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 3 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA TIEMPO PROGRAMADO 2 hrs AVANCE PROGRAMADO 4 % FECHA DE INICIO 25 de enero 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 27 DE ENERO 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Expresión escrita pensamiento crítico y reflexivo Imaginación y creatividad

Decir

1.- Aplicación de examen diagnostico a.- ¿Cómo reaccionas ante la contaminación de nuestro planeta? b.- ¿Qué es una reacción química? c.- ¿Escribe tres compuestos diferentes de los que aprendiste en el curso de química I? d.- ¿Crees que la formación de estos compuestos serán reacciones? ¿Por qué? e-¿Cómo defines a las soluciones? f.- ¿Qué entiendes por soluto y solvente? g.- ¿Que entiendes por acido y base? h.- ¿Con el Li (metal) forma los óxidos básicos, e Hidróxidos y nombra cada uno con la nomenclatura de la IUPAC? i.- ¿Consideras que existe alguna relación entre los compuestos químico como anhídridos, óxidos, ácidos, hidróxidos, hidrácidos, etc. Con los temas de reacciones, soluciones y ácidos y bases? ¿Por qué? j.- ¿Que materiales crees que son los mas contaminantes?

con sus propias palabras lo que sabes del tema lluvia ácida

Examen escrito en libreta contestado

N/A

NO

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 284: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 4 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO TIEMPO PROGRAMADO 26 hrs AVANCE

PROGRAMADO 38 % FECHA DE INICIO 28 de enero 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 1 marzo 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE

EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS Habilidad de investigación Lectura escrita Solución a problemas Trabajo en equipo Liderazgo colaborativo Imaginación y creatividad Responsabilidad y compromiso

Leer la lectura y anotar las respuestas al cuestionario Formula

1.-

correctamente los ejercicios

Investiga de manera individual el origen de la contaminación atmosférica, su clasificación (natural, antropogénica), trae tu investigación de tarea para ser evaluado con una lista de cotejo. 2.-Elabora

Investigación en la libreta Actividad elaborada en libreta

en equipos de tres una tabla donde clasifique los contaminantes así como el dibujo respectivo de cada uno y : a) Propongan un método para evitar la contaminación antopogénica, intercambia sus respuestas con el grupo sobre el tema y anota sus conclusiones

Lista de cotejo

N/A

SI

NO

3.- investiga la clasificación de los contaminantes (primarios y secundarios) así como el significado de las siguientes palabras: Fotoquímica, Acidificación y Espesor. Y contesta el anexo (1) 4.- Define el facilitador el tema “Reacciones químicas inorgánicas” 5.- Resuelve en equipos los ejercicios de reacciones inorgánicas reacciones. (Anexo 2) 6.- Demuestra

Respuestas al anexo 1 Apuntes el libreta del tema explicado Ejercicios Practica en libreta

mediante practica de laboratorio las reacciones Redox

N/A

Lista de cotejo

Rubrica

NO

NO

SI

SI

7.-Investiga de la lectura lluvia acida (anexo 3 ) Y contesta el cuestionario 8.- Contesta los ejercicios de Reacciones redox t tanteo.

Preguntas contestadas

N/A

Lista de cotejo

NO

SI

9.-Enlista los tipos de soluciones y anota Ejercicios contestados

sus formulas Tema que investigaras del libro Química II de esperanza Cisneros que se encuentra en la biblioteca y en equipos de tres resolver los ejercicios de soluciones (anexo 5).

Rubrica SI

10.-Ilustra mapa un mapa conceptual de la lectura de ácido y bases(anexo 6) Rubrica SI

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 285: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 5 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

11.- Demuestra Reporte de práctica Exposición

mediante práctica de laboratorio de Ácidos y bases (eres lobo o eres oveja) del libro Química II CECyTES que está en la biblioteca y demuestra que sustancias son acida y básicas. 12- Desarrolla un debate de cuáles son los efectos negativos y positivos que produce la contaminación. Realicen el debate en equipos y expongan en clase

Guía de observación N/A

Si

no

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 286: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 6 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE TIEMPO PROGRAMADO 4 hrs AVANCE PROGRAMADO 50 % FECHA DE INICIO 2 de marzo 2010

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 19 de abril 2010

ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACION PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS

Solución a problemas, Habilidad de investigación, Pensamiento crítico y reflexivo, Trabajo en equipo, Liderazgo colaborativo, Imaginación y creatividad, Proyecto de vida, Responsabilidad y compromiso

Demostrar

1.-

la relación que tienen las raciones químicas en el medio ambiente.

Realiza un ensayo del tema contaminación el cual debe contener: a) Introducción del tema b) ¿Cómo se relaciona el tema con la vida cotidiana? c) ¿Químicamente como intervienen las reacciones en los efectos contaminantes? d) ¿Qué relación tiene con las soluciones, los ácidos y bases y el balance de ecuaciones químicas? e) ¿Que propones para que los compuestos químicos no contaminen tanto? 2.- Contesta

Diseño de la presentación impresa Respuesta a la coevaluación

la Coevaluación y evaluación de manera individual.

Rubrica

N/A

SI

N/A

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 287: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 7 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Colores, plumones, marca textos, rota-folios, cañón, pc, materiales de laboratorio, uso bata de laboratorio, libros de texto de la biblioteca, copias , intenet.

Bibliografía

www.kiwipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%A1cida Química II Estequiometria y química del carbono CECyTES Química II Esperanza Cisneros Monte de Oca DGETY Fundamentos de Química Ocampo Publicaciones Cultura

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

EVALUACIÓN Examen 40 % Laboratorio 40% Instrumentos de evaluación y tareas 20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 288: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 8 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO PARA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Integrantes del equipo : ____________________________________________________________________ Especialidad:___________________________________ Grupo______________ Fecha__________________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO

_________________________________________

CRITERIOS

CUMPLIÓ SI NO

OBSERVACIONES

Identifica bien componentes de la contaminación

Clasifico bien e tema

Relaciona correctamente los tipos de contaminación

Obtiene todos los daros de la contaminación natural

Identificar la contaminación antropogénica

Cumple con trae el tema

Trabajo en orden

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 289: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 9 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO PARA REACCIONES INORGANICAS

Nombre:_________________________ Especialidad:___________________ Grupo: ____________ Fecha_____________________________________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO

_________________________________________

CRITERIOS

CUMPLIÓ SI NO

OBSERVACIONES

Identifica bien componentes de una reacción

Sabe nombrar los reactivos y productos

Relaciona correctamente los tipos de reacciones

Obtiene todos los productos de las reacciones

Identificar las reacciones correctamente

Completa correctamente las reacciones.

Trabajo en orden

Nombre correctamente loe reactivos y productos utilizando la nomenclatura inorgánica

Define bien el tema

Clasifico bien las reacciones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 290: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 10 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PARA PRÁCTICA DE LABORATORIO REDOX Nombre del alumno: ____________________________________________________________________________ Grupo: _______________________________________Especialidad:_____________________________________ Materia: _______________________________________Fecha:__________________________________________ Docente:

CATEGORIA 4 3 2 1

Materiales Todos los materiales usados en el experimento son descritos clara y precisamente.

Casi todos los materiales usados en el experimento son descritos clara y precisamente.

La mayoría de los materiales usados en el experimento están descritos con precisión.

Muchos materiales están descritos sin precisión o no están del todo descritos.

Procedimientos Los procedimientos están enlistados con pasos claros. Cada paso está enumerado y es una oración completa.

Los procedimientos están enlistados en un orden lógico, pero los pasos no están enumerados.

Los procedimientos están enlistados, pero no están en un orden lógico o son difíciles de seguir.

Los procedimientos no enlistan en forma precisa todos los pasos del experimento.

Dibujos / Diagramas Se incluye diagramas claros y precisos que facilitan la comprensión del experimento..

Se incluye diagramas que están etiquetados de una manera ordenada.

Se incluye diagramas y éstos están etiquetados.

Faltan diagramas importantes o faltan etiquetas importantes.

Ortografía, Puntuación y Gramática

Uno o pocos errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.

Dos ó tres errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.

Cuatro errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.

Más de 4 errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.

Apariencia/Organización El reporte de laboratorio está mecanografiado y usa títulos y subtítulos para organizar visualmente el material.

El reporte de laboratorio está escrito a mano con esmero.

El reporte de laboratorio está escrito o mecanografiado con esmero.

El reporte de laboratorio está escrito a mano y se ve descuidado y con tachones, múltiples borrones y/o desgarres y pliegues.

Conclusión La conclusión incluye los descubrimientos que apoyan la hipótesis, posibles fuentes de error y lo que se aprendió del experimento.

La conclusión incluye los descubrimientos que apoyan la hipótesis y lo que se aprendió del experimento.

La conclusión incluye lo que fue aprendido del experimento.

No hay conclusión incluida en el informe.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 291: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 11 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PARA PRÁCTICA DE LABORATORIO ACIDOS Y BASES Nombre del alumno: ____________________________________________________________________________ Grupo: _______________________________________Especialidad:_____________________________________ Materia: _______________________________________Fecha:__________________________________________ Docente:

CATEGORIA 4 3 2 1

Materiales Todos los materiales usados en el experimento son descritos clara y precisamente.

Casi todos los materiales usados en el experimento son descritos clara y precisamente.

La mayoría de los materiales usados en el experimento están descritos con precisión.

Muchos materiales están descritos sin precisión o no están del todo descritos.

Procedimientos Los procedimientos están enlistados con pasos claros. Cada paso está enumerado y es una oración completa.

Los procedimientos están enlistados en un orden lógico, pero los pasos no están enumerados.

Los procedimientos están enlistados, pero no están en un orden lógico o son difíciles de seguir.

Los procedimientos no enlistan en forma precisa todos los pasos del experimento.

Dibujos / Diagramas Se incluye diagramas claros y precisos que facilitan la comprensión del experimento..

Se incluye diagramas que están etiquetados de una manera ordenada.

Se incluye diagramas y éstos están etiquetados.

Faltan diagramas importantes o faltan etiquetas importantes.

Ortografía, Puntuación y Gramática

Uno o pocos errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.

Dos ó tres errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.

Cuatro errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.

Más de 4 errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.

Apariencia/Organización El reporte de laboratorio está mecanografiado y usa títulos y subtítulos para organizar visualmente el material.

El reporte de laboratorio está escrito a mano con esmero.

El reporte de laboratorio está escrito o mecanografiado con esmero.

El reporte de laboratorio está escrito a mano y se ve descuidado y con tachones, múltiples borrones y/o desgarres y pliegues.

Conclusión La conclusión incluye los descubrimientos que apoyan la hipótesis, posibles fuentes de error y lo que se aprendió del experimento.

La conclusión incluye los descubrimientos que apoyan la hipótesis y lo que se aprendió del experimento.

La conclusión incluye lo que fue aprendido del experimento.

No hay conclusión incluida en el informe.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 292: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 12 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA PARA DE PROBLEMAS DE REDOX Y TANTEO

Integrantes de equipo: _____________________________________________________________________ Especialidad:___________________________________ Grupo______________ Fecha__________________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO

_________________________________________

Categoría

Excelente Bien Regular

Mal

Problema

Se establece la ecuación crítico: dentro del contexto de la situación, basado en un análisis de planteamientos alternativos de problemas, con fundamentos lógicos.

Se establece la ecuación central dentro del contexto de la situación argumentando su importancia.

Se establece la ecuación central.

Se identifica una parte de la ecuación central (un subproblema)

Solución

Se analizan múltiples opciones fundamentando su recomendación, se clarifican las suposiciones en el análisis y dentro del contexto de la ecuación

Se presentan múltiples opciones con razones para la búsqueda (múltiples fuentes) para escoger una solución a la ecuación

Se presenta una solución con fundamentos adecuados a partir de la búsqueda y se presta atención a la ecuación

Se presenta una solución con algún fundamento para la búsqueda de la ecuación.

Profundidad

Todas las ecuaciones químicas correspondientes a los reactivos y producto relevantes al problema se incluyen y se usan para fundamentar los resultados químicos de una forma exacta

La mayoría de las ecuaciones correspondientes a los conceptos químicos se incluyen y se usan para apoyar de una forma correcta

Se presentan algunas ecuaciones químicas involucradas, pero en general los conceptos son tratados de una manera concreta

Muy superficial. No hay ecuaciones químicas involucradas. Sólo se trata de manera regular.

Reflexión

Muestran profundidad en cómo su conocimiento individual evolucionó a través del proceso de balanceo y el obtuvo la solución, en la construcción del conocimiento.

Se analizan los puntos principales en el balanceo y desarrollo la solución en sus propias conocimientos.

Se analiza cómo se desarrolló la solución a través del proceso de balanceo

Revisan los pasos seguidos por cada método sin dar solución. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 293: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 13 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA PARA MAPA CONCEPTUAL DE ACIDOS Y BASES

Integrantes de equipo: _____________________________________________________________________ Especialidad:___________________________________ Grupo______________ Fecha__________________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO_________________________________________

CATEGORIA MUY BIEN BIEN SUFICIENTE NO CUMPLIO Mapa El contenido del mapa

está bien colocada y contiene completo los símbolos de nomenclatura

El contenido del mapa contiene los símbolos de nomenclatura.

El contenido del mapa contiene un juego casi completo de símbolos de nomenclatura

No hay leyenda o le faltan varios símbolos de nomenclatura

Título El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa, está identificado claramente como el título (por ejemplo, letras grandes, subrayado, etc.), y está impreso al principio de la página.

El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa y está impreso al principio de la página.

El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa, pero no está localizado al principio de la página.

El propósito/contenido del mapa no concuerda con el título.

Conocimiento Ganado

Cuando se le muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar por lo menos 10 características.

Cuando se la muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar de 8-9 características.

Cuando se le muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar de 6-7 características.

Cuando se le muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar menos de 6 características.

Sombras El estudiante usa el sombreado constantemente para demostrar las diferencias entre los datos (por ejemplo, negro para la densidad de la población, gris para la población moderada, etc.).

El estudiante siempre usa el sombreado constantemente para demostrar las diferencias entre los datos (por ejemplo, negro para la densidad de la población, gris para la población moderada, etc.).

El sombreado varía de alguna forma en intensidad, pero sigue siendo adecuado para mostrar las diferencias entre los datos (por ejemplo, negro para la densidad de la población, gris para la población moderada, etc.).

El estudiante no usó el sombreado o está hecho en una forma que no es adecuada para mostrar la diferencia entre los datos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 294: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 14 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA PARA EVALUAR PROBLEMAS DE SOLUCIONES

Nombre del alumno: _________________________________________________________________________ Especialidad:___________________________________ Grupo______________ Fecha__________________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO_________________________________________

CATEGORIA EXCELENTE BIEN REGULAR MAL Resolución de Problemas

Busca y sugiere soluciones a los problemas.

Refina soluciones sugeridas por otros.

No sugiere o refina soluciones, pero está dispuesto a tratar soluciones propuestas por otros.

No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.

Calidad del Trabajo Proporciona trabajo de la más alta calidad.

Proporciona trabajo de calidad.

Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad.

Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.

Preparación Trae el material necesario a clase y siempre está listo para trabajar.

Casi siempre trae el material necesario a clase y está listo para trabajar.

Casi siempre trae el material necesario, pero algunas veces necesita instalarse y se pone a trabajar.

A menudo olvida el material necesario o no está listo para trabajar.

Manejo del Tiempo Utiliza bien el tiempo durante toda la clase y se asegurar que las cosas estén hechas a tiempo.

Utiliza bien el tiempo durante todo la clase, pero pudo haberse demorado en un aspecto.

Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la tiempo límite.

Rara vez tiene las cosas hechas para la tiempo límite y no termino los ejercicio

Esfuerzo El trabajo refleja el mejor esfuerzo de parte del estudiante.

El trabajo refleja un gran esfuerzo de parte del estudiante.

El trabajo refleja algo de esfuerzo de parte del estudiante.

El trabajo refleja muy poco esfuerzo de parte del estudiante.

Enfocándose en el Trabajo

Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer. Muy autodirigido.

La mayor parte del tiempo se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona.

Algunas veces se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben algunas veces regañar, empujar y recordarle a esta persona que se mantenga enfocado.

Raramente se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Deja que otros hagan el trabajo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 295: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 15 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA PARA ENSAYO DE CONTAMINACIÓN

Nombre del alumno: _________________________________________________________________________ Especialidad:___________________________________ Grupo______________ Fecha__________________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO

_________________________________________

CATEGORIA 4 3 2 Opinión La opinión presenta

una afirmación clara y bien fundamentada de la posición del autor sobre el tema.

La opinión presenta una afirmación clara de la posición del autor sobre el tema.

Hay una opinión, pero ésta no expresa la posición del autor claramente.

No hay ninguna opinión.

Fuentes Todas las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos son creibles y están citadas correctamente.

Todas las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos son creibles y la mayoría está citada correctamente.

La mayoría de las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos es creible y está citada correctamente.

Muchas fuentes son sospechosas Y/O no están citadas correctamente.

Enfoque o Idea principal

La idea principal nombra el tema del ensayo y esquematiza los puntos principales a discutir.

La idea principal nombra el tema del ensayo.

La idea principal esquematiza algunos o todos los puntos a discutir, pero no menciona el tema.

La idea principal no menciona el tema y ni los puntos a discutir.

Estructura de las oraciones

Todas las oraciones están bien estructuradas y hay variedad.

La mayoría de las oraciones está bien estructurada. Hay variedad.

La mayoría de las oraciones está bien estructurada, pero no hay variedad.

Muchas de las oraciones no están bien estructuradas y no son variadas.

Gramática y ortografía

El autor no comete errores de gramática ni de ortografía que distraen al lector del contenido del ensayo.

El autor comete 1 ó 2 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.

El autor comete 3 ó 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.

El autor comete más de 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 296: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 16 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Material de apoyo didáctico

ANEXO 1 CONTAMINACIÓN ANTROPOGENICA La contaminación fotoquímica se realiza principalmente por mañanas en las ciudades, las reacciones química que la provocan son las siguientes: 1.- NO2

NO

+ Radiación ultravioleta NO + O

2 + O2 O3

2.- O

+ NO

3

3.-HC

+ 3HC 3HCO

3

HCO

+ HC Aldehídos y cetonas

2 + NO2

a) ¿Qué tipos de problemas ocasiona la contaminación fotoquímica?

Nitratos de peroxiacilo Contesta ahora en base a la investigación las siguientes preguntas

b) ¿Se puede evitar? c) ¿Cómo? d) ¿Produce ozono? e) ¿En qué numero de reacciones químicas se puede observar? ¿Escríbelas? f) ¿Conoces algún producto cotidiano que contenga cetona? g) ¿Cual o cuales son? h) Piensas que pueden ser dañinos?

Elabora una tabla donde identifiques el contaminante si es primario o secundario de acuerdo a las palabras. Aerosol, acido sulfúrico, ploma, mercurio, zinc, oxido sulfuroso, ozono, acido nitroso, oxido sulfúrico, nitratos, monóxido de carbono.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 297: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 17 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 2 EJERCICIOS DE CLASIFICACIÓN DE REACCIONES Nombre del alumno: ________________________________________________________ Especialidad:_____________ Grupo______________ Fecha________________________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO

1.- 2HCl + Mg

________________________

Resuelve los ejercicios de tipos de reacciones obteniendo el producto e indicando los tipos de reacción que es

Reactivo Producto Tipo de reacción

2.- S + O2

3.- CO2 + H2O

5.- H2S + 2AgCl

6.- 2HgO

7.- Zn + CuSO4

8.- 2H3PO4 + 3Ca

9.- Mg + O2

ANEXO 3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 298: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 18 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Lectura de lluvia acida

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve o niebla. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente. La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido) debido a la presencia del CO2 ácido carbónico atmosférico, que forma , H2CO3

vinagre. Se

considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4 ácido nítrico, y el , HNO3 dióxido de azufre. Estos ácidos se forman a partir del , SO2

azufre

, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos. Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas suben a la atmósfera forman una nube y después caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Formación de la lluvia ácida

Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas, que son fenómenos irregulares. Sin embargo, una de las fuentes de SO2 es la industria metalúrgica. El SO2 puede proceder también de otras fuentes, por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH3)2S, y otros derivados, o como sulfuro de hidrógeno, H2S. Estos compuestos se oxidan con el oxígeno atmosférico dando SO2. Finalmente el SO2 se oxida a SO3 (interviniendo en la reacción radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO3 se puede quedar disuelto en las gotas de lluvia, es el de las emisiones de SO2 en procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables (generalmente más del 1%), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxidos de azufre: S + O2 → SO2

Los procesos industriales en los que se genera SO2, por ejemplo son en la industria metalúrgica. En la fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por reacción con el radical hidroxilo por una reacción intermolecular: SO2 + OH· → HOSO2· Seguida por: HOSO2· + O2 → HO2· + SO3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 299: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 19 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

En presencia del agua atmosférica o sobre superficies húmedas, el trióxido de azufre (SO3) se convierte rápidamente en ácido sulfúrico: SO3(g) + H2O(l) → H2SO4(l)

El NO se forma por reacción entre el oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura: O2 + N2 → 2NO

Una de las fuentes más importantes es a partir de las reacciones producidas en los motores térmicos de los automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy altas. Este NO se oxida con el oxígeno atmosférico: O2 + 2NO → 2NO2. Y este 2NO2 reacciona con el agua dando ácido nítrico que se disuelve en el agua: 3NO2 + H2O → 2HNO3

Efectos de la lluvia ácida

+ NO

La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortandad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con microorganismos fijadores de N. La lluvia ácida, por su carácter corrosivo, corroe a las construcciones y a las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3

mármol, y afectar de esta forma a los monumentos y

edificaciones construidas con o caliza. Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+

eutrofización

, procedentes de la lluvia ácida arrastran ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo o zinc. Como consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas. Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos, contribuyen a la de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones ambientales naturales y afectas negativamente a su aprovechamiento.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 300: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 20 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CUESTIONARIO

Nombre del alumno: _______________________________________________________ Especialidad:_______________________ Grupo______________ Fecha______________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO

Compuesto

________________________ 1.-Escribe los compuestos que se encuentra en la lectura llenando la tabla

Función Nombre 2.-Que tipos de óxidos se forman antes de reaccionar estos con el agua para formar la lluvia acida 3.- ¿Al caer la lluvia acida forma provoca reacciones químicas con el medio ambiente? ¿Con quienes? 4.- ¿Los óxidos forman compuestos binarios, terciarios o cuaternarios? 5.- ¿Los ácidos formados son compuestos binarios, terciarios o cuaternarios? 6.- ¿Qué función tiene la unión de un anhídrido más agua? 7.- ¿Escribe las ecuaciones químicas de os tres anhídridos? 8.- ¿Consideras que existe alguna relación entre el fenómeno químico de la lluvia acida y el tema “reacciones químicas”?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 301: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 21 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 4 EJERCICIOS DE TANTEO

Nombre del alumno: _________________________________________________________________________ Especialidad:___________________________________ Grupo______________ Fecha__________________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO

1. Fe + HCl FeCl

_________________________________________

3 + H2 2. H2SO4 + Ca3 (PO4 )2 CaSO4 + H3PO4

3. CO

2 + H2O C6H12O6 + O6 4. C3H8 + O2 CO2 + H2

5. CaCO

O

3 CaO + CO2 6.- Al(OH)3 + H2SO4 Al2(SO4)3 + H2

7.

O

AlCl3 + KOH Al(OH)3 + KCl 8. H2S + HClO3 H2SO4

9. PbS + O

+ HCl

2 PbO + SO2 10. HNO3 + Zn Zn (NO3)2 + H

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 302: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 22 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

EJERCICIOS DE BALANCE MÉTODO REDOX

Nombre del alumno: _________________________________________________________________________ Especialidad:___________________________________ Grupo______________ Fecha__________________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO

1. Cu + HNO

_________________________________________

3 Cu(NO3)2 + NO + H2O 2. NaClO3 + K2SnO2 NaCl + K2SnO

3. FeS

3

2 + O2 Fe2O3 + SO2 4. Zn + NaNO3 + NaOH Na2ZnO2 + NH3 + H2

5. KMnO

O

4 + H2SO4 + H2O2 MnSO4 + O2 + K2SO4 6. Al2 O3 + C + Cl2 CO + AlCl3

7.-CrI

3 + Cl2 + NaOH Na2CrO4 + Na I O4 + NaCl + H2

8. 2MnO

O

2 + 3PbO2 + 6HNO3 2HMnO4 + 3Pb(NO3)2 + 2 H2

9. Bi

O

2O3 + NaClO + NaOH NaBiO3 + NaCl + H2

10. NH

O

3 + Na2Cr O4 + H2O + NaCl NaNO3 + CrCl3 + NaOH

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 303: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 23 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 5 LECTURA DE ACIDOS Y BASES

Los ácidos y las bases son sustancias con las que convivimos diariamente, y de hecho en nuestra constitución orgánica existen ácidos y bases importantes que intervienen en reaccione químicas que nos ayudan a conservar nuestra vida. Al momento de preparar una ensalada, por ejemplo de lechuga y pepinos, agregamos limón, cuando queremos llevar cierta dieta tomamos jugo de naranja, toronja entre otros; si tenemos agruras utilizamos sustancias que neutralicen la acidez estomacal. Los antiácidos y el pH en el estómago: Un adulto produce de 2 a 3 litros de jugo gástrico (HCl) con un pH de 1.5, el cual digiere los alimentos. Un estómago sano regenera las células que lo recubren cada 3 días (1/2 millón células por minuto). El exceso de ácido provoca con el tiempo, un úlcera gástrica que se manifiesta como contracción muscular, dolor, hinchazón, inflamación y sangrado.

Una forma de reducir la concentración de HCl en el estómago es tomando un antiácido el cual neutraliza el exceso de ácido. Algunos de los antiácidos más conocidos son:

• el ALKA SELTZER (Cuyo ingrediente activo es la aspirina (NaHCO3) y el ácido cítrico). • Leche de magnesia (ingrediente activo: Mg(OH)• TUMS (Ingrediente activo CaCO

2

3

• Gel de aluminio (ingrediente activo: Al(OH))

3

Las reacciones de neutralización que se llevan a cabo en el estómago son: NaHCO

)

3 + HCl → NaCl + H 2O + CO2

CaCO3 + 2HCl → CaCl2 + H 2O CO2

Mg(OH)2 + 2HCl → MgCl2 + H 2O 2Al(OH)3 + 6HCl → 2AlCl3 + 6 H 2O

El CO2

Otro ejemplo de la intervención del grado de acidez o alcalinidad (pH) es en la caries las personas cuando ingieren dulces, se genera la caries debido a que las bacterias que viven en los dientes producen ácido láctico, el cual destruye sus dientes. El esmalte que cubre los dientes es un mineral llamado hidroxipatita. Los ácidos que ingerimos (refrescos, jugos, picante, etc.) con pH menor a 5.5 ataca a la película de 2 mm de hidroxipatita que protege a los dientes provocando caries. En el hogar contamos con innumerable productos químicos que usamos para tener un hogar limpio y sano y para ello adquirimos desinfectantes y limpiadores en diversas formas y presentaciones, estas sustancias suelen ser peligrosas si no se toman las

liberado en las reacciones como las anteriores aumenta la presión gaseosa en el estómago, provocando que la persona eructe. Los ácidos y las bases participan en un sin número de procesos biológicos e industriales, incluido nuestro medio ambiente. En los lagos es muy importante mantener en un rango (muy pequeño en ocasiones las concentraciones de ácidos y bases para proteger la vida del ecosistema, ya que si alteramos al menos uno de los elementos afectaremos a los seres que lo habitan de manera irremediable: En nuestro medio ambiente se puede ocasionar la lluvia acida.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 304: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 24 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

debidas medidas de seguridad al grado de poder intoxicar e incluso matar a una persona, dentro de éstas se encuentran los productos cáusticos, que son sustancias formadas a partir de un ácido o base, por lo general las que son fuertes son las más peligrosas que se encuentran en el mercado. Llegan a ocasionar daños severos, provocando una necrosis expansiva (muerte patológica de células de cualquier tejido provocada por un agente nocivo), relacionada con una reacción exotérmica pronunciada y su acción no se detiene aún eliminado el producto. Dentro de los ácidos más comunes en formulaciones de productos domésticos tenemos al sulfúrico, clorhídrico (muriático), fosfórico, nítrico, entre otras, y dentro de las bases se encuentran el amoniaco, hidróxido de sodio (sosa caústica, lejía) hidróxido de potasio, entre otros. Aunado a esto hay que considerar que este tipo de sustancias contribuye a la contaminación de los mantos freáticos, por lo que resulta de suma importancia el desecho adecuado de éstos productos. Hace tiempo los ácidos y las bases se definieron según sus propiedades en soluciones acuosas en tres teorías creadas por Arrhenius, Bronsted Lowry y Lewis: Teoría de Ácidos y Bases de Arrhenius: Estos compuestos son electrólitos ya que tienen la característica de permitir el paso de la corriente eléctrica con mayor o menor facilidad. Arrhenius definió a los ácidos como sustancias químicas que contenían hidrógeno, y que disueltas en agua producían una concentración de iones hidrógeno protones, mayor que la existente en el agua pura. Del mismo modo, definió una base como una sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones hidroxilo, OH−. Tienen un sabor agrio si se diluyen los suficiente para poderse probar. · Hacen que el papel tornasol cambie de azul a rojo. Reaccionan con los metales activos como el magnesio, zinc y hierro produciendo hidrógeno gaseoso, H2 (g). Reaccionan con los compuestos llamados bases (contienen iones hidróxido, OH−) formando agua y compuestos llamados sales. La sal que se forma está compuesta por el ion metálico de la base y el Ion no metálico del ácido. Casi todas las sales son sólidos cristalinos de alto punto de fusión y de ebullición. La reacción de un ácido con una base se llama neutralización. Si se mezclan las cantidades correctas de ácidos y bases, se pierden sus propiedades originales. El producto de reacción tiene un sabor que no es agrio ni amargo, sino salado. Se produce una sal y agua cuando un ácido neutraliza una base. Arrhenius propuso que las propiedades características de los ácidos con en realidad propiedades del ión hidrógeno, H+, y que los ácidos son compuestos que liberan iones hidrógeno en las soluciones acuosas. Arrhenius y otros científicos reconocían en términos generales que las bases (también llamadas álcalis) son sustancias que, en solución acuosa:· Tienen un sabor amargo.· Se sienten resbalosas o jabonosas al tacto.· Hacen que el papel tornasol cambie de rojo a azul. Reaccionan con los ácidos formando agua y sales. Arrhenius explicó que estas propiedades de las bases (álcalis) eran en realidad propiedades del ion hidróxido, OH−. Propuso que las bases con compuestos que liberan iones hidróxido en solución acuosa. Las definiciones de Arrhenius son útiles en la actualidad, siempre y cuando se trate de soluciones acuosas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 305: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 25 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Teoría de Ácidos y Bases de Bronsted − Lowry Las definiciones de Bronsted − Lorwy son:· Un ácido de Bronsted − Lowry es un donador de protones, pues dona un ion hidrógeno, H+· Una base Bronsted − Lorw y es un receptor de protones, pues acepta un ion hidrógeno, H− Aún se contempla la presencia de hidrógeno en el ácido, pero ya no se necesita un medio acuoso: el amoníaco líquido, que actúa como una base en una disolución acuosa, se comporta como un ácido en ausencia de agua cediendo un protón a una base y dando lugar al anión (ion negativo) amida: NH3 + base NH2

− + base + H+. El concepto de ácido y base de Bronsted y Lowry ayuda a entender por qué un ácido fuerte desplaza a otro débil de sus compuestos (al igual que sucede entre una base fuerte y otra débil). Las reacciones ácido−base se contemplan como una competición por los protones. Teoría de Ácidos y Bases de Gilbert Newton Lewis

Según Lewis, las definiciones para ácidos y bases son: · Un ácido de Lewis es una sustancia capaz de aceptar (y compartir) un par electrónico.· Un ácido de Lewis es una sustancia capaz de donar (y compartir) un par electrónico. Todas las sustancias químicas que son ácidos según las teorías de Arrhenius y de Bronsted Lowry también lo son de acuerdo con la teoría de Lewis. Todas las sustancias que son bases según las teorías de Arrhenius y de Bronsted − Lowry lo son también de acuerdo con la teoría de Lewis. Según esta teoría, un ión hidrógeno, H+, no deja de ser un ácido, y un ión hidróxido, OH−, es todavía una base, pero las definiciones de Lewis expanden el modelo ácido − base más allá de los modelos de Bronsted y Arrhenius. Las definiciones de Lewis de los ácidos y bases tienen una importancia especial en la química orgánica, pero las definiciones de

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 306: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 26 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 6 EJERCICIOS DE SOLUCIONES

Nombre del alumno: _________________________________________________________________________ Especialidad:___________________________________ Grupo______________ Fecha__________________ Elaboro Docente M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO_________________________________________

1.-SOLUCIONES PORCENTUALES A) Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja -Un producto de limpieza de uso doméstico que no daña el medio ambiente contiene 25 grs. de aceite de pino, 3 grs ácido acético y el resto de alcohol. ¿Qué porcentaje de alcohol hay en la solución limpiadora? -¿Qué cantidad de agua en gramos hay que evaporar de una tonelada de potasa cáustica concentrada (solución acuosa de hidróxido de potasio, KOH, al 46.9% para obtener la solución al 77.52% ? -¿Calcula el porciento de peso del LiOH cuando forma solución total del 35grs y al hidróxido se encuentra con un peso de 2 grs.? -¿Qué cantidad de gramos contiene una solución de NaOH que se encuentra al 25% de concentración y peso del hidróxido es de 2.5gs? 2.-SOLUCIONES MOLARES A) Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja -¿Qué molaridad tiene una solución de Fr OH cuando su masa es de 3 grs y tiene un volumen total de solución de 4.3 lts? -Determina la masa del HF cuando su volumen es de 5 lts y tiene una molaridad de 2,4 grs/lts? -¿Calcula el volumen de una solución HCl que tiene una molaridad de 1.56 grs/lts y la masa de acido es de 0.23 grs? -¿Qué molaridad tiene una solución de NaOH cuando su masa es de 6 grs y tiene un volumen total de solución de 2.3 lts? 3.-SOLUCIONES MOLALES A) Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja -¿Qué molalidad tiene una solución de Fr OH cuando su masa es de 4 grs y el total de solución de 2.2 kgrs? -Determina el numero de moles del HF cuando su molalidad es de 5 mol/ kgrs y tiene una masa de 2,4 grs/lts? -¿Calcula la molalidad de una solución de HBr que su masa es de 1.56 grs/lts y el total de la solución acida es de 0.23 grs?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 307: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 27 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

4.-SOLUCIONES NORMALES A) Calcula los pesos equivalentes de los siguientes compuestos llenado los datos que te hagan falta, no olvides poner las unidades del resultado. Compuesto Formula Sustitución Resultado

HBr Peq = ___________ Peq = __________ R= H2SO4 Peq = ___________ Peq = __________ R= H3PO4 Peq = ____________ Peq = __________ R= KOH Peq = __________ Peq = _________ R= Mg (OH) 2 Peq = ____________ Peq = _________ R=

Zn (CO3) 2 Peq = ___________ Peq = _________ R=

Na2SO4 Peq = ____________ Peq = ________

- ¿Calcula la normalidad de una solución de Zn (CO

R= B) Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja.

3) 2 que contiene una masa de 25 grs y tiene un volumen de 5 lts?

- ¿Calcula el volumen de una solución de Ni ( OH)3 tenindo una normalidad de 12.5 grs/ lts y una masa de 2.5 grs ?

- ¿Calcula la masa en grs de una solución de H2 CO 3 ,

que se encuentra en un recipiente que contiene un volumne de 1.5 lts y una normalidad de 3.21 grs/lts?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 308: V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … Didactica... · Elabora el balance de reactivos y productos por tanteo y a partir de sus números de oxidación. Resolver ejercicios

Fecha de validación 28 de 28

16 DE ENERO 2010

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COEVALUACIÓN Nombre del alumno:____________________________________________________________ Grupo:________________________________Especialidad:____________________________

Nombres

1. Cooperó tanto como los demás para realizar la tarea

2. Tuvo disposición para trabajar en equipo

3. Entregó a tiempo lo requerido para la tarea

4. Dijo lo que esperaba de cada uno de nosotros.

5. Aportó ideas y opiniones que ayudaron a pensar con más creatividad y profundidad la tarea.

6. Se identificó con el equipo.

Total Divide entre 6

Instrucciones: 1. Escribe el nombre de cada uno de tus compañeros del grupo

cooperativo en la primera columna. 2. Anota en los cuadros el número que más se acerque a tu opinión:

Siempre = 3 A veces = 2 Nunca = 1

¡Sé honesto(a) en tu respuesta y no la pienses mucho!

¿Qué hacer con las respuestas? 1. Suma los números y anótalos en la fila que

dice Total.

2. Divide el Total entre 6, y anota el resultado en la última fila.

¿Qué significan los resultados? Para saberlo, compara el resultado sobre tu desempeño (hoja 1), con el puntaje que tus compañeros te asignaron. Responde:

→ ¿Qué diferencias encuentras?

→ ¿A qué se deben esas diferencias?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA