35
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL: Plantel #5 Querétaro. C.C.T.: 22ETC0005N DOCENTE: M en C. Carlos César González Pedraza. M en A. Everardo Moran Trejo ASIGNATURA: Temas de Administración CICLO ESCOLAR: Febrero- Julio/2020 SEMESTRE: Feb-Jun 2020 TIEMPO APROXIMADO: 80 horas ELEMENTOS DEL CURRÍCULO PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que el estudiante elabore un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, comprenda la importancia de trabajar colaborativamente, desarrollo de habilidades de análisis y síntesis de información, y se comprometa con su proceso de aprendizaje. APRENDIZAJE CLAVE: Administración y Empresa EJE: Identifica el desarrollo histórico de la Administración. Identifica el desarrollo filosófico de la Administración. COMPONENTE: Desarrollo histórico de la Administración. Las teorías de la Administración. Proceso Administrativo. CONTENIDO CENTRAL: Sociedad y administración. Historia y Administración. Filosofía y Administración. CONTENIDO ESPECÍFICO: La administración en la sociedad, en la Historia y en la filosofía. APRENDIZAJES ESPERADO: Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. Así mismo argumenta las ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos históricos sociales, mediante procedimientos teóricos-metodológicos. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL: Plantel #5 Querétaro.

C.C.T.: 22ETC0005N DOCENTE:

M en C. Carlos César González Pedraza.

M en A. Everardo Moran Trejo

ASIGNATURA: Temas de Administración

CICLO ESCOLAR:

Febrero-Julio/2020

SEMESTRE: Feb-Jun 2020

TIEMPO APROXIMADO:

80 horas

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que el estudiante elabore un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, comprenda la importancia de trabajar colaborativamente, desarrollo de habilidades de análisis y síntesis de información, y se comprometa con su proceso de aprendizaje.

APRENDIZAJE CLAVE: Administración y Empresa

EJE:

Identifica el desarrollo histórico de la Administración.

Identifica el desarrollo filosófico de la Administración.

COMPONENTE: Desarrollo histórico de la Administración. Las teorías de la Administración. Proceso Administrativo.

CONTENIDO CENTRAL: Sociedad y administración. Historia y Administración. Filosofía y Administración.

CONTENIDO ESPECÍFICO: La administración en la sociedad, en la Historia y en la filosofía.

APRENDIZAJES ESPERADO: Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. Así mismo argumenta las ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos históricos sociales, mediante procedimientos teóricos-metodológicos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

2

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

PRODUCTO ESPERADO:

Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales. Así mismo argumentar las ideas respecto a

diversas corrientes filosóficas y fenómenos históricos sociales, mediante procedimientos teóricos-metodológicos.

Por otra parte, se buscará desarrollar un proyecto real viable que permita montar una pequeña o bien una mediana empresa (PYME) cuyo

propósito es la aplicación de los conocimientos y habilidades desarrollados durante el curso.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

Competencia No. 4 Escucha, Interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

Competencia No. 7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Competencia No. 9 Participa con conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

Competencia No. 1 Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

Competencia No. 6 Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno.

Competencia No. 10 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto.

REFORZAMIENTO Ejercicios Tipo Planea

Actividades Construye T

Reforzar los conceptos clave de los temas de cada parcial.

% DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

por parcial 1.66%

1hr.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

3

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APERTURA 1er parcial

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL

ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

Argumenta las

repercusiones de los

procesos y cambios

políticos,

económicos y

sociales que han

dado lugar al

entorno

socioeconómico

actual.

1.- Encuadre: presentación del docente, la secuencia para las actividades, explica la relación de la materia con su especialidad, competencias genéricas y disciplinares a desarrollar, fuentes de información a

utilizar. Presenta el contenido específico Criterios para la evaluación, el reglamento interno de la Materia, Etc… El docente propone excursión académica a la Sierra Queretana, durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal.

Se les proporciona nombre del texto

como herramienta de apoyo para la

materia.

1.- El estudiante escucha y toma

notas en su cuaderno.

Elabora una portada para el

primer parcial, anotando las

competencias, datos generales,

contenido temático, y el tema

integrador (plasmarlo en un

dibujo usando colores) en su

cuaderno de la materia.

El alumno elaborara de dicho

viaje un reporte, con fotografías

en donde reflexione acerca de

los elementos más importantes

de la visita, tomando en cuenta

cómo impacta en él, la

naturaleza y las culturas

pasadas y la influencia de la

Organización y planeación de

los pueblos prehispánicos y de

los pueblos incrustados en la

sierra de Querétaro

Cuaderno de

apuntes N/A

Apuntes en cuaderno y texto.

NA

2 sesión

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

4

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Argumenta las ideas

respecto a diversas

corrientes filosóficas

y fenómenos

históricos sociales,

mediante

procedimientos

teóricos-

metodológicos.

2.- Solicita al estudiante resolver el

cuestionario diagnóstico del libro y

lleva a cabo un análisis y reflexión

en el grupo.

Se les expone sobre los usos de la

administración en diversos

contextos.

2.- El estudiante resuelve el

cuestionario diagnóstico

(conocimientos previos). Con las

respuestas se lleva a cabo una

plenaria en el grupo de los

cuestionamientos anteriores.

Posteriormente, en parejas,

desarrollan y explican el

concepto de administración y

sus aplicaciones en la

cotidianeidad y como lo puede

aplicar en su vida personal, en la

libreta de apuntes.

Cuaderno de

apuntes, Libro de

Texto, hojas doble

carta, pintarron

Evaluación sumativa

Rubrica trabajos escritos

Apuntes en cuaderno

Tabla comparativa

10%

3 sesión

3 Explica que es la Administración

su importancia en la sociedad.

Posteriormente se solicita de

manera individual escribir 7

conceptos de Administración de

diversos autores y agreguen la

fotografía de estos mismos.

3-Individualmente:

Explicar que es la

Administración su importancia

en la vida cotidiana y en los

negocios.

Escribir 7 conceptos de

administración de diferentes

autores en una tabla

comparativa con su respectiva

imagen, en hoja doble carta.

bolígrafos y

colores, regla,

estampillas

Hoja de cotejo

investigación escrita

Evaluación Sumativa

Reporte / tabla comparativa

10%

3

sesiones

4- Solicita al estudiante elaboren un

resumen, Infogramas de los

elementos de la administración,

relación con otras ciencias y sus

4- El estudiante elabora un

resumen en su cuaderno y un

Infograma en hojas doble carta

sobre la importancia, de cada

una de la disciplinas que

contribuyen al campo de la

administración y la relación que

Texto

Lectura

(págs. 32 a 37)

y Apuntes de

investigación

del texto y de otras

fuentes.

Evaluación Sumativa y

formativa

Rubrica de Infograma

Infograma/ resumen/exposición.

10%

2

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

5

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

características se exponen y se

retroalimenta en plenaria.

tiene con otras ciencias (Una de

c/u).

5-Explicar la importancia del

desarrollo de la historia de la

Admón. y cómo se debe elaborar

una línea de tiempo y maqueta de

los antecedentes de la

administración en el mundo y en

latino América.

5- el estudiante de manera

individual da lectura y subraya

las ideas centrales sobre los

fundamentos de la

Administración, sus

características y principios,

contestando las preguntas del

libro.

posteriormente Desarrolla la

Historia de la Administración en

hojas doble carta elaborando

líneas de tiempo de las

diferentes épocas de la

evolución histórica de la

Administración, usando dibujos,

gráficos y esquemas, así como

información apoyada del texto.

En otro momento en equipos

presentan una maqueta de la

administración en el mundo y en

América Latina. sin que se repita

con otro equipo.

Libro de Texto el

desarrollo y

evolución histórica

de la Admón.

(de la pag.18 a 32)

Líneas de tiempo

de cada una de

estas etapas en

hojas doble carta.

Rubrica

para línea de tiempo

Sumativa

Reporte de investigación.

Líneas de tiempo 10%

maqueta en equipo 10%

2

sesiones

6-Se solicita que se desarrolle el

proceso administrativo para que los

estudiantes aporten

argumentaciones y desarrollen

trabajo colaborativo.

6- en equipos de 2 Elaborar una

revista sobre la importancia y

las ventajas que tiene el

Proceso Administrativo en la

vida cotidiana y en los negocios

con recortes y dibujos.

texto Internet,

Hojas doble carta,

web.

Evaluación Formativa y

sumativa

Rubrica trabajos escritos.

Infograma

5%

4

sesiones

7- Solicitar a los estudiantes 7

definiciones de empresa de distintos

autores y posteriormente pedirles

una definición personal sobre

concepto de empresa.

De igual manera solicita a los

estudiantes elaboren un cuadro

comparativo de dos columnas de las

responsabilidades sociales que

7- De manera individual a partir

de 7 conceptos de Empresa,

elaborar una definición personal

de empresa, la clasificación de

las empresas, cuáles son las

responsabilidades sociales que

tiene una empresa y su relación

con el medio ambiente, en un

cuadro comparativo de dos

columnas de doble carta.

Posteriormente En equipo de 2

Texto, Internet,

Hojas doble carta,

material para

maquetas.

Evaluación Sumativa y

formativa.

Rubrica

Evaluación de maquetas

Tablas comparativas.

15%

4

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

6

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

tiene una empresa y su relación con

el medio ambiente.

integrantes elaborar una

maqueta de una empresa con

sus correspondientes

departamentos.

10-Lecciones Construye T

1.5 Afronto los conflictos

positivamente

2.5 Carrera de obstáculos.

8-Se presenta receptivo y

cooperativo y realiza las

actividades Construye T

correspondientes.

Fichas construye T

Hojas en pegadas

en el cuaderno.

Ejercicios Construye T resueltos Coevaluación Heteroevaluación.

Ejercicios Construye T resueltos

NA

2

sesiones

11-CIERRE DE PARCIAL Retoma

instrumentos de evaluación, análisis

de los mismos para verificar criterios

de desempeño. Resolver dudas de

los estudiantes.

9-Verifica su desempeño en

base a criterios específicos y

administra sus estrategias para

afianzar sus aprendizajes.

Examen Resuelto Evaluación

Examen 30%

Evaluación Sumativa.

2

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

7

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DESARROLLO 2do parcial

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL

ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

1-Contestar cuestionario.

1-Contestar cuestionario del

libro de texto (págs. 51 a 56)

Texto, Hojas

doble carta,

material para

maquetas.

Rubrica de Evaluación.

Evaluación Sumativa Cuestionario contestado

5% 1

sesion

Argumenta las

repercusiones de los

procesos y cambios

políticos,

económicos y

sociales que han

dado lugar al

entorno

socioeconómico

actual.

2-Se solicita que se de lectura y

subrayado sobre las lecturas de los

enfoques teóricos de la

Administración y ejercicios el libro.

2-los enfoques teóricos de la

Administración y resolver

ejercicios del libro.

(Pags-58 a 80)

Lectura de

libro de texto.

Lista de cotejo

Coevaluación

Heteroevaluación

resolver ejercicios del libro

5%

2

sesiones

2-Se solicita la implementación de

proyecto emprendedor por equipos.

2-En equipos se reúnen para el

desarrollo de un prototipo de un

producto de su interés y su

proceso administrativo.

(proyecto emprendedor de

negocios)

Cuaderno de

Apuntes.

Evaluación sumativa

Heteroevaluación

Reporte del proyecto impreso.

10%

2

sesiones

3- Se sortean las teorías

administrativas y solicita a los

estudiantes, que expongan una

teoría administrativa. y realiza un

reporte de los temas expuestos en

su cuaderno.

3-En equipos se investiga y se expone una teoría administrativa clásica de; 1-TEORÍA ELTON MAYO, 2-FREDERICK TAYLOR, 3-GEORGE TERRY, 4-HENRY FAYOL,

5-JACQUES HOROVITZ, calidad en el servicio, 6-PHILIP B. CROSBY, filosofía de la calidad, 7-KAORU Ishikawa, mejora continua, 8-WILLIAM OUCHI, teoría ZETA. Entregan fichas de

Apuntes en el

cuaderno,

diapositivas.

Rubrica para exposiciones.

Evaluación sumativa

Heteroevaluación

Reporte y Exposición.

10%

2

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Argumenta las ideas

respecto a diversas

corrientes filosóficas

y fenómenos

históricos sociales,

mediante

procedimientos

teóricos-

metodológicos.

investigación y exponen lo aprendido en hoja rota folio.

4-El docente solicita llevar lectura de

los Enfoques actuales de la

Administración.

4-De manera personal se da

lectura y subrayado sobre los

“Enfoques actuales de la

Administración” y contestar

cuestionarios del texto

(Págs. 81 a 95)

Libro de texto Evaluación sumativa

Heteroevaluación

Lectura subrayada y contestar

Cuestionario.

10%

1

sesiones

5- Solicita investiguen de manera

colaborativa la clasificación de las

empresas y sus áreas funcionales.

Mercadotecnia Producción Finanzas Sistemas Recursos Humanos

5- El estudiante desarrolla

investigación de manera

individual sobre las diferentes

áreas funcionales de una

empresa elaboración de

Infograma de cada una de estas

áreas.

Mercadotecnia Producción Finanzas Sistemas Recursos Humanos

Cuaderno,

hojas doble

carta. Lápiz,

regla, colores.

Evaluación sumativa

Heteroevaluación

Infogramas

10%

2

sesiones

6-El docente expone sobre la

elaboración del plan de

Mercadotecnia para su proyecto

emprendedor de negocios.

6-El alumno investiga y elabora

en equipo el plan de

Mercadotecnia para proyecto

emprendedor reporte impreso.

1) Objetivos de mercadotecnia,

2) Características del segmento

de mercado, 3) Estudio de la

competencia 4) Elabora un

cuestionario para sus clientes

potenciales, 5) Aplicación de

encuesta, 6) Interpretación de

las encuestas, 7) Conclusiones

de los estudios de mercado, 8)

Mensaje publicitario, 9) logotipo,

10) Spot de radio, 11) Volante

publicitario, 12) Anuncio del

producto, 13) Sistema de

hojas doble

carta. Lápiz,

regla, colores

Evaluación sumativa

Heteroevaluación

Proyecto plan de mercadotecnia

impreso.

15%

4

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

9

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

promoción y publicidad, 14)

Determine el precio del producto

incluyendo canales de

distribución, 15) Establecer

acciones para introducir el

producto en el mercado.

7- Solicita al estudiante elabore un

reporte sobre el área de Recursos

humanos y el proceso de selección

de personal para apoyo del proyecto

emprendedor.

7-El estudiante de manera

individual investiga acerca de:

a)-La importancia que tiene el

área de recursos humanos.

b)-El proceso de selección

dentro de las organizaciones-

empresas.

hojas doble

carta. Lápiz,

regla, colores

Apuntes, lecto

consultas a la

web

Evaluación sumativa

Heteroevaluación

Reporte en el cuaderno

5%

4

sesión

10-CIERRE DE PARCIAL Retoma

instrumentos de evaluación, análisis

de los mismos para verificar criterios

de desempeño. Resolver dudas de

los estudiantes.

2 sesiones.

8-Verifica su desempeño en

base a criterios específicos y

administra sus estrategias para

afianzar sus aprendizajes.

Examen

Resuelto

Examen

Heteroevaluación

Examen

30%

1

sesión

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

10

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CIERRE 3er parcial

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL

ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

1- El Maestro solicita a los

estudiantes dar lectura del

texto sobre la empresa

págs. (112 a 124)

1-Dar lectura al texto sobre la

empresa págs. (112 a 124)

Posteriormente entregar

resumen y elaborar un

cuadríptico con información e

imágenes sobre el tema.

y contestar en equipos del

“proyecto emprendedor” la

pregunta 2 y 3 del texto pág.

125. todos deben de tener las

respuestas en su cuaderno.

Hojas doble

carta, colores,

lápiz libro de

texto.

Evaluación Sumativa en todas

las actividades.

Rubrica para trípticos

Heteroevaluación/ Evaluación.

.

Resumen/ cuadríptico.

5%

3

sesiones

Argumenta las

repercusiones de los

procesos y cambios

políticos,

económicos y

sociales que han

dado lugar al

entorno

socioeconómico

actual.

2-El maestro le solicita al estudiante

la elaboración de un Infograma de

cada uno de los siguientes

aspectos:

2-El estudiante investiga y

elabora un Infograma de cada

uno de los siguientes aspectos:

a) La responsabilidad social en

las empresas

b) liderazgo y sus tipos

c) cultura organizacional,

d) la Ética empresarial

Contestar en el cuaderno las

siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son los propósitos o

valores institucionales de la

empresa?

b) ¿Cuál es la responsabilidad

de la empresa con

a) la sociedad,

b) los trabajadores,

c) consumidores

d) el ambiente

Libro de

Texto.

hojas doble

carta. Lápiz,

regla, colores

Apuntes,

consultas a la

web

Heteroevaluación y

Coevaluación

Rubrica para Infogramas

4 Infogramas/ cuestionarios y

resumen en el cuaderno.

5%

3

sesiones CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Argumenta las ideas

respecto a diversas

corrientes filosóficas

y fenómenos

históricos sociales,

mediante

procedimientos

teóricos-

metodológicos.

Lectura pág. 102 “La 4rta

Revolución Industrial”

Y Elaborar de la lectura un

resumen y contestar las

preguntas del libro pág. (105 a

109)

3-Solicitar que elaboren en equipo el

a) modelo de su negocio CANVAS.

(hoja doble carta).

b) Elevator Pitch (en el cuaderno)

3- En equipos apoyándose del libro de texto de la pág. 110. elaborar su: a) modelo de negocio “CANVAS” llenarlo en hoja doble carta sobre su proyecto de negocio. b) Preparar en equipo el Elevator Pitch de su negocio duración: de “2 minutos a 20 segundos” https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI https://www.youtube.com/watch?v=5IUU8PgNiJM https://www.youtube.com/watch?v=uv357YzY7-k

Cuaderno

hojas doble

carta. Lápiz,

regla, colores

Apuntes,

Texto

consultas a la

web

Laptop.

Heteroevaluación

Evaluación

Reporte ilustrado “FODA”

5%

3

sesiones

4- Se solicita al estudiante que

elabore un reporte ilustrado de

“FODA” (Fortalezas y debilidades)

de su empresa.

4-Elaboración en la CPU de sus “FODA”. (Fortalezas y debilidades) de su negocio Emprendedor. a) Planeación: Filosofía, Propósito, Misión, Visión, Valores, Investigaciones, Curso alternativo de acción, Estrategia, Políticas, Procesos/procedimientos,

Hojas doble

carta

Lápiz, regla,

colores.

Texto

consultas a la

web

Rubrica para trabajos escritos

Heteroevaluación

Evaluación

Reporte ilustrado

“FODA”

5%

3

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

12

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Argumenta las

repercusiones de los

procesos y cambios

políticos,

económicos y

sociales que han

dado lugar al

entorno

socioeconómico

actual.

Argumenta las ideas

respecto a diversas

corrientes filosóficas

y fenómenos

históricos sociales,

mediante

procedimientos

teóricos-

metodológicos.

Programa, Pronóstico, Presupuesto. b) Organización: Funciones, Jerarquía y Obligaciones. c) Dirección: Motivación, Liderazgo, Supervisión, Comunicación, Toma de decisiones. d) Control: Estándares,

Auditorias, Técnicas de

Control, Tiempo, Costo,

Calidad, cantidad.

Laptop.

5-Se solicita al estudiante que, de

manera colaborativa en equipos del

proyecto emprendedor, presenten

reporte ilustrado

3 sesiones

5-En equipos de 5 investigan:

Producción 1) Objetivos de

producción y ventas, 2)

Especificación de producto o

servicio, 3) Descripción del

proceso de producción o

prestación del servicio, 4)

Diagrama de flujo del proceso,

5) Características de la

tecnología, 6) Equipo e

instalaciones, 7) Materia prima,

8) Identificación de proveedores

y cotizaciones, 9) Capacidad

instalada de la planta,

10) Manejo de inventarios,

11) Ubicación de la empresa,

12) Distribución de la planta,

13) Mano de obra requerida,

14) Procedimientos de mejora

continua, 15) Programa

preoperatorio de operación,

16) Compras

17) Verificación del plan de la

empresa.

Cuaderno

hojas doble

carta. Lápiz,

regla, colores

Apuntes,

Texto

consultas a la

web

Laptop.

Coevaluación

Heteroevaluación

Rubrica para trabajos escritos

reporte ilustrado en laptop

10%

3

sesiones

6-Se solicita al estudiante que de

manera colaborativa en equipos del

proyecto emprendedor presenten un

reporte ilustrado

6-En equipos del proyecto

emprendedor, investigan y

elaboran en la CPU :

Organización: 1) Objetivos del

área organizacional, 2)

Organigrama de la empresa, 3)

Funciones generales y

Cuaderno

hojas doble

carta. Lápiz,

regla, colores

Apuntes,

Coevaluación

Heteroevaluación Rubrica para trabajos escritos

reporte ilustrado en laptop

10%

3

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

13

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Argumenta las

repercusiones de los

procesos y cambios

políticos,

económicos y

sociales que han

dado lugar al

entorno

socioeconómico

actual.

Argumenta las ideas

respecto a diversas

corrientes filosóficas

y fenómenos

históricos sociales,

mediante

procedimientos

teóricos-

metodológicos.

específicas de la empresa, 4)

Reclutamiento de personal, 5)

Selección del personal, 6)

Contratación del personal, 7)

Proceso de inducción, 8) Defina

programa de entrenamiento y

capacitación de la empresa, 9)

Administración de sueldos y

salarios, 10) Acciones concretas

para la mejora de calidad de vida

del trabajador y de su familia,

11) Definir la forma de régimen

más conveniente para la

empresa, 12) Aspectos fiscales

a considerar, 13) Aspectos a

considerar en la contratación,

14) Aspectos fiscales a

considerar para la

implementación de la empresa,

16) Verificación del plan de la

empresa.

Texto

consultas a la

web

Laptop.

7-Se solicita al estudiante que de

manera colaborativa en equipos

presentan un reporte ilustrado.

7-Organización: 1) Objetivos del área organizacional. 2) Tipos de Organigramas de Empresas, y funciones de cada puesto. (elaborar la del propio proyecto) 3) Reclutamiento de personal,

4) Selección del personal,

5) Contratación del personal,

6) Proceso de inducción,

7) Defina programa de

entrenamiento y capacitación de

la empresa,

8) Administración de sueldos y

salarios,

Cuaderno

hojas doble

carta. Lápiz,

regla, colores

Apuntes,

Texto

consultas a la

web

Laptop.

Coevaluación

Heteroevaluación

Rubrica para trabajos escritos

reporte ilustrado en laptop

5%

3

sesiones CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

14

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

8-Se indica a los estudiantes que de

manera colaborativa redacten en un

Reporte ilustrado (imágenes)

los puestos de una empresa,

describir los recursos (materiales,

humanos, financieros y técnicos).

2 sesiones

8-Desarrollar Lectura y

subrayado del tema: Recursos

empresariales.

Págs. (126 a 129) Libro de texto.

Posteriormente en equipo del

proyecto emprendedor

Investigar sobre: La descripción

de funciones de todos los

puestos de una empresa, así

como los de recursos (humanos,

materiales, financieros y

técnicos).

hojas doble

carta.

Bolígrafos,

Lápiz, colores.

Coevaluación

Heteroevaluación Rubrica para trabajos escritos

Reporte ilustrado en laptop

5%

3

sesiones

Argumenta las

repercusiones de los

procesos y cambios

políticos,

económicos y

sociales que han

dado lugar al

entorno

socioeconómico

actual.

9-Solicita al estudiante un reporte

ilustrado del área de Finanzas y

contabilidad.

2 sesiones

9- Desarrollar Lectura y

subrayado del tema: Áreas

funcionales de la empresa.Págs.

(132 a 136) Libro de texto. y

contestar el cuestionario de la

pág. 137.

En equipos del proyecto

emprendedor desarrollar la

información sobre: Finanzas:)

Definir objetivos del área de

contabilidad, 2) Indique quien

estará a cargo del sistema

contable, 3) Capital social, 4)

Créditos, 5) Supuestos

financieros de crecimiento, 6)

Opciones y corridas de

financiamiento.

Cuaderno

hojas doble

carta. Lápiz,

regla, colores

Apuntes,

Texto

consultas a la

web

Laptop.

Rubrica para trabajos escritos

Coevaluación Heteroevaluación

reporte ilustrado en laptop

5%

3

sesiones

10-Se les solicita a los estudiantes,

de manera individual investiguen lo

concerniente a Recursos Humanos

para poder realizar un anuncio de

sus puestos y su descripción en su

laptop sobre su proyecto

emprendedor. (Empresa)

2 sesiones

10-En equipo del proyecto

emprendedor: Realizar las

investigaciones y desarrollar la

información correspondiente a:

Recursos Humanos:

Realizar un anuncio de sus

puestos, determinará los

Cuaderno

hojas doble

carta. Lápiz,

regla, colores

Apuntes,

Texto

consultas a la

web

Rubrica para trabajos escritos

Coevaluación Heteroevaluación

Presentación de anuncio de

puestos en Laptop.

5%

2

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

15

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

elementos a evaluar para la

selección de personal.

Elaborar los contratos e integrar

expedientes.

Laptop

Argumenta las ideas

respecto a diversas

corrientes filosóficas

y fenómenos

históricos sociales,

mediante

procedimientos

teóricos-

metodológicos.

11-Se expone la idea sobre la

presentación del trabajo

emprendedor en equipos y su

reporte correspondiente.

11-Desarrollar lectura al tema

Emprendimiento págs. (138 a

143) libro de texto. y contestar

las preguntas del libro.

En equipo del proyecto

emprendedor presentar al

docente todo el proyecto

finalizado e impreso, así como el

Audio-video, musicalizado y con

movimiento en imágenes y

finalizando con los nombres de

los integrantes del proyecto.

Proyecto

impreso /

Presentación

en Laptop

Coevaluación

Heteroevaluación

Presentación de su proyecto

impreso y Exposición de su Ptich

10%

2

sesiones

CIERRE DEL PARCIAL Retoma

instrumentos de evaluación, análisis

de los mismos para verificar criterios

de desempeño. Resolver dudas de

los estudiantes.

12-Verifica su desempeño en

base a criterios específicos y

administra sus estrategias para

afianzar sus aprendizajes.

Examen

Resuelto

Examen

Heteroevaluación

Examen

10%

1

sesión

ACTIVIDAD TRANSVERSAL CON

Economía

“Economía-empresarial”

Desde una visión económica-

Humanista, se realiza el proyecto de

negocio emprendedor, buscando el

bienestar y la solvencia económica y

moral del individuo social.

13-presentación de los

proyectos de negocio desde la

perspectiva filosófica y

humanista.

de fin de semestre si así lo

requiere el colegio se presentan

de manera formal para la

presentación de sus proyectos

emprendedores visto en clases

de acuerdo a los lineamientos y

presentación del Pitch del

Negocio a presentar. Montaje de

Stand y presentación

Profesional de su negocio.

exposición Evaluación 20% 2 sesión

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

16

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A LOGRAR: 80%

FECHA DE VALIDACIÓN 22 de Enero de 2020.

BIBLIOGRAFÍA: García Gómez Roberto Alfonso. “Administración 1” Editorial Book Mart. México. (Libro de texto apoyo a la materia) (Libros de consulta) Munch Galindo y García Martínez. Fundamentos de Administración. Ed. Trillas. México, D.F. Reyes Ponce, Agustín. Administración de Empresas. Ed. Trillas. México, D.F. Consultas a Internet.

Criterios: Evidencia de conocimiento Evidencia por producto Evidencia de desempeño Contar con porcentaje suficiente aprobatorio de actividades y trabajos realizados 1.-Obligatorio que Todos los trabajos sean entregados a colores y con ilustraciones el maestro se reserva el derecho a no revisarlo, hasta que se cumpla con dicho requisito. Esto aplica en todos los trabajos del semestre: 2.-Actividades de las secuencias al 100% 3.-Cuestionarios contestados. 4.-Trabajos de investigación 5.-Trabajos en clase: 6.-Proyectos y Maquetas: 7.-Exposición. Cumplir con una Asistencia de 80% Apegarse al Reglamento de la Materia de clase.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

17

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

18

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

19

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Lista de cotejo para evaluar ordenador gráfico Nombre del alumno: ________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

INDICADORES CUMPLE

SI NO

Generalidades

Organiza los conceptos de lo general a lo particular

El tema central se encuentra en la parte izquierda

Identifica los conceptos generales o inclusivos

Se observa una derivación de los conceptos secundarios o subordinados.

No cuenta con faltas de ortografía, puntuación y/o gramaticales

Informacion

La información que escribe es coherente con el tema

La información es fácil de comprender.

Formato

Los temas clave están senalizados de alguna manera (negrita, tamano de fuente)

Categoriza los conceptos estableciendo una jerarquía de izquierda a derecha

Utiliza llaves para senalar las relaciones entre los conceptos

TOTAL

% DE CUMPLIMIENTO

Retroalimentación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

20

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Lista de cotejo para evaluar la infografía

Nombre del alumno: ___________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

INDICADORES CUMPLE

SI NO

Generalidades

Es fácil de entender

Es atractivo visualmente

La imagen central se relaciona completamente con el tema

Utiliza imágenes, gráficos o dibujos complementarios

No cuenta con faltas de ortografía, puntuación y/o gramaticales

Informacion

La información que escribe es coherente con el tema

La información es la necesaria sin llenar de texto la infografía

Formato

Organiza y distribuye adecuadamente el espacio

TOTAL

% DE CUMPLIMIENTO

Retroalimentación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

21

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Rúbrica Para Evaluar Trabajos Escritos Nombre del alumno: ____________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

0- No cumplió. 1- Deficiente 2- Regular 3- Bueno 4- Muy bueno 5- Excelente N/A No aplica

Retroalimentación:

Criterios 0 1 2 3 4 5 N/A

1. El escrito es claro, enfocado e interesante.

2. identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito.

3. La presentación de las ideas es organizada, coherente y se sigue con facilidad.

4. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundados en los recursos presentados.

5. El punto de vista del autor se presentó de manera clara, contundente y bien fundamentada.

6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical.

7. Contiene oraciones y párrafos bien construidos que facilitan la lectura y comprensión del escrito.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

22

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Rúbrica Para Evaluar Trípticos Nombre del alumno: ____________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

Excelente

4 pts

Bueno

3 pts

Suficiente

2 pts

Deficiente

1 pts

Organización y atractivo Excelente

El tríptico tiene un

formato muy

atractivo y original,

presenta información

concreta relativa a

las ideas principales

del tema y éstas se

encuentran muy

bien organizadas

Bueno

El tríptico tiene un

formato atractivo,

presenta

información

concreta y bien

organizada relativa

a

las ideas

principales

del tema. Emplea

adecuadamente

listados y viñetas.

Suficiente

El tríptico ofrece

información

adecuada y

concreta, en su

mayor parte

organizada y

relacionada con el

tema. Emplea

Deficiente

El formato y la

organización del

material contenido

en el tríptico, puede

resultar confuso para

el lector. No emplea

listados ni viñetas

para destacar lo más

relevante de la

información.

Estilo y correcion de la

escritura

Excelente

Toda la información

escrita muestra una

sintaxis, ortografía y

puntuación adecuadas.

El vocabulario

Bueno

La mayor parte de

la

información

escrita muestra una

sintaxis,

Suficiente

Por lo menos la

mitad de la

información escrita

muestra una sintaxis, ortografía y

puntuación

Deficiente

La información

escrita muestra

considerables errores

de sintaxis, ortografía y

puntuación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

23

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

empleado en ingles y el

estilo

del texto resultan

pertinentes (muy

motivantes y

significativos) para la

audiencia a la que se

dirige el tríptico.

ortografía y

puntuación

adecuadas.

El vocabulario

ingles

empleado en y el

estilo

del texto resultan

en

su mayoría

pertinentes para la

audiencia a la que

se

dirige el tríptico.

adecuadas.

Sólo en algunas

secciones del tríptico

se emplea un

vocabulario en ingles y estilo

apropiado a los

destinatarios, o bien,

no resulta claro

quién puede ser la

población-meta.

No hay claridad de

quién es la

audiencia-meta a la

que se dirige el

tríptico, por lo que

no se identifica un

vocabulario o estilo

definido, o bien, se

abusa de términos

técnicos poco

comprensibles al

lector.

Imágenes Excelente

Se incluyen tres o

más elementos

gráficos o imágenes

de calidad y

pertinentes al texto

del tríptico, que

contribuyen

significativamente a

la comprensión del

contenido así como a

realzar su atractivo y

motivar al lector.

Bueno

Se incluyen al

menos

dos elementos

gráficos o

imágenes

de calidad y

pertinentes al texto

del tríptico, que

contribuyen a la

comprensión del

contenido.

Suficiente

Se incluyen al menos

dos elementos

gráficos o imágenes,

pero éstos no

siempre son

pertinentes al texto o

no tienen la calidad o

nitidez debida

Deficiente

No se incluyen

elementos gráficos o

imágenes que

apoyen la

representación o

comprensión del

contenido del

tríptico.

Retroalimentación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

24

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

25

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Rúbrica para evaluar Collage Nombre del alumno: ____________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

Categoría

Excelente elaboración de un collage (5 puntos)

Buena elaboración de un collage (4 puntos)

Regular elaboración de un collage (3 puntos)

Necesita mejorar su elaboración (2 puntos)

Calidad de la construcción

El collage muestra una considerable atención en su construcción. Sus componentes están nítidamente cortados. Todos los elementos están cuidadosa y seguramente pegados al fondo. No hay marcas, rayones o manchas de pegamento. Nada cuelga de los bordes.

El collage muestra atención en su construcción. Los elementos están nítidamente cortados. Todos los elementos están cuidadosa y seguramente pegados al fondo. Tiene algunas marcas notables, rayones o manchas de pegamento presentes. Nada cuelga de los bordes.

El collage muestra algo de atención en su construcción. La mayoría de los elementos están cortados. Todos los elementos están seguramente pegados al fondo. Hay unas pocas marcas notables, rayones o manchas de pegamento presentes. Nada cuelga de los bordes.

El collage fue construido descuidadamente, los elementos parecen estar “puestos al azar”. Hay piezas sueltas sobre los bordes. Rayones, manchas, rupturas, bordes no nivelados y/o las marcas son evidentes.

Entendiendo los medios

El estudiante puede definir el término “collage” y decir cómo éste difiere de otros dos

El estudiante puede definir el término “collage” y decir cómo éste difiere de otros dos medios. El o ella

El estudiante puede definir el término “collage” y decir cómo éste difiere de otros dos medios. El o ella

El estudiante tiene dificultad definiendo el término “collage” y describiendo cómo difiere de otros medios

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

26

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

medios. El o ella pueden al menos nombrar 5 cosas que hacen al collage efectivo y atractivo.

también pueden nombrar 3-4 cosas que hacen al collage efectivo y atractivo.

también pueden nombrar al menos 1-2 cosas que hacen al collage efectivo y atractivo.

y/o el estudiante no puede describir cómo hacer un collage más efectivo y atractivo.

Creatividad Varias de las gráficas u objetos usados en el collage reflejan un excepcional grado de creatividad del estudiante en su creación y/o exhibición.

Una o dos de las gráficas u objetos usados en el collage reflejan la creatividad del estudiante en su creación y/o exhibición.

Una o dos gráficas u objetos fueron hechos o personalizados por el estudiante, pero las ideas eran típicas más que creativas.

El estudiante no hizo o personalizó ninguno de los elementos en el collage.

Atención al tema

El estudiante da una explicación razonable de cómo cada elemento en el collage está relacionado al tema asignado. Para la mayoría de los elementos, la relación es clara sin ninguna explicación.

El estudiante da una explicación razonable de cómo la mayoría de los elementos en el collage están relacionados con el tema asignado. Para la mayoría de los elementos, la relación está clara sin ninguna explicación.

El estudiante da una explicación bastante clara de cómo los elementos en el collage están relacionados al tema asignado.

Las explicaciones del estudiante son vagas e ilustran su dificultad en entender cómo los elementos están relacionados con el tema asignado.

Retroalimentación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

27

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Rubrica para evaluar exposición Nombre del alumno: ______________________________________________________

Fecha ___________________________________________ Grupo_____________ Nombre docente: _________________________________ Firma: ____________

Escala:

insuficiente Suficiente Bien Muy bien Excelente Sobresaliente

5 6 7 8 9 10

1 Se respeto el tiempo asignado para la presentación

2 Incluyen una introducción para enmarcar el tema a tratar

3 Captan los elementos fundamentales del tema

4 El contenido se presenta en forma clara, precisa y congruente

5 Aportan reflexiones propias del grupo

6 Muestran creatividad para la presentación del tema

7 Se muestran receptivos a los comentarios de sus compañeros

8 Tratan de esclarecer dudas de sus compañeros

9 Fomentan la participación de sus compañeros

10 Intervienen todos los miembros del equipo

Puntaje

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

28

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Retroalimentacion:

ACTIVIDADES CONSTRUYE-T.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

29

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

30

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

31

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

32

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

33

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

34

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … · durante el 2do parcial. visitando zona arqueológica de San Joaquín, Gruta de los Herrera y pueblo de Bernal. Se

35

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA