22
4 VÍDEO Nuevos tiempos, nuevos retos EDUARDO GUILLOT, periodista 1 El mercado de vídeo en España 2 Películas 3 Ventas 4 Vídeo e Internet

VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

4

VÍDEO

Nuevos tiempos, nuevos retosEduardo Guillot, periodista

1 El mercado de vídeo en España

2 Películas

3 Ventas

4 Vídeo e Internet

Page 2: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

2 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

TABLAS

TABLA 1 Evolución del equipamento de los hogares

TABLA 2 Tendencias del sector videográfico

TABLA 3 Lanzamientos de películas para alquiler DVD. 2009-2014

TABLA 4 Histórico de lanzamientos en alquiler DVD por meses. 2009-2014

TABLA 5 Lanzamiento de películas DVD para venta. 2009-2014

TABLA 6 Lanzamiento de películas para venta Blu-ray

TABLA 7 Histórico de lanzamientos venta Blu-ray

TABLA 8 Evolución del mercado del DVD en España

TABLA 9 Evolución del mercado del Blu-ray en España

TABLA 10 Evolución del Blu-ray en España

Page 3: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

3 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

GRÁFICOS

GRÁFICO 1 Evolución de la publicación de títulos videográficos (alquiler y venta)

GRÁFICO 2 Histórico del número de títulos lanzados para alquiler DVD por meses. 2008-2014

GRÁFICO 3 Evolución del número de lanzamientos de venta DVD por meses. 2008-2014

GRÁFICO 4 Películas por grupo de edad recomendado. 2014

GRÁFICO 5 Películas por grupo de edad recomendado. 2007-2014

GRÁFICO 6 Películas por grupo de edad recomendadas. 2006-2014

GRÁFICO 7 Equipamiento tecnológico del hogar en España

GRÁFICO 8 Total población 14-70 años que descarga audiovisual de Internet (últimos 3 meses)

GRÁFICO 9 Total archivos audiovisuales descargados al año. 2006-2014

Page 4: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

4 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

Nuevos tiempos, nuevos retos Eduardo Guillot Periodista

Nuevos tiempos, nuevos retosEduardo Guillot Periodista

La tecnología avanza más rápido que las palabras. O, como mínimo, más rápido que el uso que hacemos de

ellas. Años después de que el vinilo se haya convertido en residual objeto de culto, perdiendo su hegemonía

en la industria musical, seguimos utilizando el término LP, como si los álbumes fueran todavía el modelo

de medida estándar. Quizá hoy en día no tiene sentido hablar de Long Play y Extended Play, pero es una

terminología que se mantiene en nuestro imaginario y todavía funciona como código compartido, aunque

en realidad hace alusión a unos formatos físicos que desde hace algún tiempo parecen abocados a una

lenta pero inexorable desaparición o, en el mejor de los casos, a una conversión en pieza de coleccionismo.

En el terreno audiovisual sucede lo mismo. Seguimos utilizando la palabra vídeo para referirnos, en reali-

dad, a un conglomerado de formatos y modos de consumir la imagen que hace tiempo dejaron obsoleto el

término. Pero nos sirve para entendernos. El vídeo, que según la socorrida Wikipedia es “una tecnología de

grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios elec-

trónicos, digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento”,

está inevitablemente asociado en nuestra memoria sentimental y cultural con las cintas de uso doméstico

que, primero en sistema Betamax y después en el popular VHS, nos permitieron por primera vez el acceso

al cine desde nuestros hogares. Hoy parece increíble el valor que en su día otorgamos a aquellos primiti-

vos cartuchos, con sus colores saturados y sus imágenes desgastadas por el uso y el rebobinado, pero

significaron la primera oportunidad para el usuario de escoger por sí mismo, de poder sortear el criterio del

programador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía

en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería hasta ser inabarcable, pero que inicialmente

no era tan extensa.

La irrupción del vídeo doméstico fue tan importante que, aún hoy, seguimos llamando videoclubes a los

establecimientos en los que es posible alquilar películas (y, cada vez más, videojuegos). A los pocos que

quedan, habría que especificar, porque su número se sigue reduciendo mientras en otros países han des-

aparecido totalmente. La llegada del DVD o, más recientemente, del Blu-ray no ha provocado el cambio o

la evolución del nombre. No se nos ha ocurrido abrir “DVDtecas” o “Blu-ray Clubes”. Más aún: las siglas

DVD corresponden a Disco Versátil Digital, pero en sus inicios se popularizó la expresión Digital Video Disc,

reforzando la idea de que el formato venía a reemplazar al clásico VHS. El segundo advenimiento del láser

(mejor correr un tupido velo sobre aquel efímero invento que fue el láser disc) lo cambiaría todo: la calidad

de imagen, la posibilidad de disfrutar de versiones originales, el acceso a contenidos extra. Todo, menos la

terminología. Seguimos hablando de vídeo.

Claro que, a la vista de los datos de consumo actuales, la renovación del lenguaje va a quedar reducida

a mera anécdota en comparación con el radical cambio de hábitos de consumo audiovisual que se está

operando en la sociedad española. El proceso es lento, pero inexorable. El acceso a los contenidos en

streaming va creciendo poco a poco, pero de manera significativa. Las plataformas pioneras en nuestro país

que han logrado consolidarse comprueban que hay luz al final del túnel, y la inminente llegada del gigante

Netflix no hace sino confirmar que el futuro ya está aquí. Y el horizonte de posibilidades que se abre para el

aficionado es infinito. Literalmente.

Page 5: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

5 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

Nuevos tiempos, nuevos retos Eduardo Guillot Periodista

Porque cuando hablamos de contenidos a la carta y de acceso directo desde la comodidad del hogar ten-

demos a pensar, inevitablemente, en los grandes blockbusters de Hollywood, los títulos que tienen mayor

incidencia en la taquilla y, en consecuencia, marcan las pautas de la piratería. Sin embargo, unas decla-

raciones de Joris Evers, vicepresidente mundial de Comunicación de Netflix, a la web Gizmodo, invitan a

realizar una reflexión tan interesante como esperanzadora. “No nos preocupa la piratería. Es un competidor

en todos los países, no un problema exclusivo de España. Y tenemos datos que demuestran que si Netflix

crece en un país, el tráfico de BitTorrent generalmente cae”, comenta Evers. Y añade: “Esperamos que con

una oferta de calidad la gente opte por suscribirse”.

No hay más. En un mercado donde las series de televisión han adquirido un rango cualitativo impensable

hace tan solo unos años y la oferta cinéfila asociada a los grandes festivales internacionales es práctica-

mente inaccesible, la selección de contenidos de calidad es la clave para sobrevivir. Los grandes éxitos de

taquilla son el mascarón de proa, el fenómeno de resultados inmediatos, pero la educación del usuario es

lo que permitirá mantenerlo saludable a largo plazo. Quizá el sector del vídeo doméstico languidezca y las

ventas de DVD y Blu-ray no inviten al optimismo, pero sin ese mercado, y sin distribuidoras que asuman

riesgos, hubiera sido imposible encontrarse en España con The Story of Film. Una odisea, la monumental

serie documental de 15 horas en la que el británico Mark Cousins repasa la historia del cine con modélica

voluntad didáctica y apasionado enfoque crítico.

Las posibilidades son múltiples, e incluyen, por ejemplo, los estrenos simultáneos, que no solo han dado

buenos resultados en casos como el de Paco León. No hay que olvidar que Filmin ofreció en nuestro país

la trilogía Paraíso, del austriaco Ulrich Seidl, al mismo tiempo que llegaba a las salas. ¿Cine de minorías?

Puede que sí, pero es el consumidor especializado el que nunca quebrantará su fidelidad, el que exige ac-

ceder a contenidos de calidad y está dispuesto a pagar por ellos. El cliente ocasional llega hoy y se marcha

mañana. El cinéfilo permanece. El objetivo es que esa comunidad crezca. Y para que lo haga, hay que cui-

darla. Si el material que busca no se encuentra a su alcance, tratará de obtenerlo por otros medios. Y eso

sí será un problema

Page 6: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

6 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

1 El mercado de vídeo en España

1 El mercado de vídeo en España

La evolución del sector videográfico continúa sufriendo un descenso en la mayoría de indicadores como

viene ocurriendo en los últimos años, si bien nos encontramos con leves incrementos en las cifras del valor

de ventas.

Un primer paso para introducirnos en el análisis de este sector es considerar el nivel de equipamiento de los

hogares. El porcentaje de hogares que cuentan con televisor roza el 100%. La cantidad de hogares dotados

de reproductores de VHS y DVD ha disminuido entre 2013 y 2014, por lo que en 2014 aproximadamente el

36% de los hogares disponía de vídeo VHS y el 67%, de vídeo DVD (tabla 1).

Tabla 1 Evolución del equipamiento de los hogares

2009 2010 2011 2012 2013 2014Población (miles) 46.746 47.021 47.190 46.818 46.727 46.507

Hogares (miles) 16.645 16.920 17.045 17.047 18.083 18.303

Hogares con TV (%) 99,6 99,4 99,6 99,4 99,6 99,2

Hogares con vídeo VHS(%) 58,7 50,8 47,5 43,3 39,8 36,4

Hogares con vídeo DVD (%) 78,8 78,4 77,9 74,4 70,3 67,1

Fuentes: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística, Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Año 2014.

Población: Datos del INE, población española en 2014.

La recaudación del sector videográfico, tanto en venta como en alquiler, rompe con la tendencia descenden-

te de los últimos años, y en 2014 supera la cifra total de 2013. El mercado de venta supuso unos ingresos de

62,7 millones de euros (superando en 5,2 millones la cifra del mercado de venta de 2013), mientras que el

alquiler ingresó 2,59 millones (1,09 millones menos que en 2013). La recaudación global de alquiler y venta

de vídeo alcanzó los 65,3 millones de euros en 2014, aumentando un 6,71% con respecto al año anterior.

Sin embargo, la cantidad de unidades de venta disminuyó. En 2014 se distribuyeron 9.308.584 unidades, la

cifra más baja de los últimos seis años.

El número de lanzamientos descendió con respecto al año anterior, al igual que las unidades para alquiler

(79.331 menos que en 2013). El descenso en las unidades para alquiler fue más acusado, proporcionalmen-

te, que el de lanzamientos, por lo que el número de unidades por lanzamiento también se redujo, afectando

a la recaudación final del mercado de alquiler, que mostró variaciones negativas (tabla 2).

Page 7: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

7 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

1 El mercado de vídeo en España

Tabla 2 Tendencias del sector videográfico

Recaudación (miles de €) Lanzamientos Unidades

Alquiler Venta Alquiler + venta Alquiler Venta Alquiler Venta2009 16.143 109.314 125.457 457 3.409 628.301 15.856.029

2010 10.996 116.520 127.516 369 3.967 536.546 13.452.088

2011 8.142 81.846 89.988 338 3.065 373.944 11.565.889

2012 6.150 73.130 79.280 539 2.780 322.316 10.993.765

2013 3.689 57.505 61.194 532 2.275 235.382 12.023.648

2014 2.591 62.710 65.300 553 1.957 156.051 9.308.584

Nota: De 2009 a 2010 se incluyen datos de Blu-ray, UMD y DVD. A partir de 2011 se incluyen datos únicamente de Blu-ray y DVD.

Los datos de 2011 han sido modificados respecto a la publicación del Anuario 2012, debido a nuevos criterios de UVE.

Nota: Los datos de lanzamientos de venta a partir de 2009 y de alquiler a partir de 2012 han sido modificados respecto a

la publicación del Anuario 2014, debido a nuevos criterios en la publicación de Tercer Mercado Vídeo. Nota: UVE obtiene los datos de cinco compañías (Fox, Paramount, Sony, Universal, Walt Disney y Warner) y Tercer Mercado Vídeo

incluye otras compañías que trabajan en España como Cameo, Emon, A Contracorriente…

Fuente: Datos propios elaborados a partir de la revista Tercer Mercado Vídeo y UVE.

Page 8: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

8 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

2 Películas

2 Películas

2.1 Oferta

En 2014 se produce una nueva bajada en el número de títulos videográficos para venta y/o alquiler, si-

guiendo la tendencia descendente desde 2010. En España se publicaron 2.510 títulos de venta y/o alquiler

durante 2014, suponiendo un descenso del 10,6% en relación al año anterior y alcanzando su nivel más

bajo desde 2005 (gráfico 1).

Gráfico 1 Evolución de la publicación de títulos videográficos (alquiler y venta)

4.382

5.504

6.135

4.711

3.467

3.485

2.6712.277

1.728

1.419

0

1.750

3.500

5.250

7.000

201320122011201020092008200720062005 2014

Nota: UVE obtiene los datos de cinco compañías (Fox, Paramount, Sony, Universal, Walt Disney y Warner) y Tercer Mercado Vídeo

incluye otras compañías que trabajan en España como Cameo, Emon, A Contracorriente… De 2003 a 2005, datos VHS y DVD,

a partir de 2005 se incluyen datos de UMD y a partir de 2008 se incluyen datos de Blu-ray.

Unidad: Número de títulos publicados para alquiler y venta.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Tercer Mercado Vídeo.

2.1.1 Alquiler

Respecto a las distribuidoras de lanzamientos de películas, pero en concreto para alquiler de DVD, el au-

mento que se produce es de dos lanzamientos más en 2014 (367).

Destacan entre las tres principales distribuidoras: Karma, con 43 lanzamientos; Cameo, con 42, y Sony,

con 41, aunque tenemos que destacar que Cameo sufre un descenso de 12 lanzamientos respecto a 2013.

Por otra parte, el mayor aumento de lanzamientos en 2014 se genera en la distribuidora Divisa, que co-

mienza a realizar lanzamientos y en 2014 saca 16. Mientras que el mayor descenso es el de Cameo, como

citábamos anteriormente (tabla 3).

Page 9: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

9 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

2 Películas

Tabla 3 Lanzamientos de películas para alquiler DVD. 2009-2014

2009 2010 2011 2012 2013 2014Total 457 369 338 349 365 367

Distribuidoras 457 369 338 349 365 367

Sony [1] 45 49 42 39 35 41

Emon 46 48 36 26 26 16

Cameo 46 40 38 40 54 42

eOne [2] 36 20

Universal [3] 50 35 27 28 32 28

Fox 33 33 28 28 27 32

Warner [4] 22 32 38 33 17 26

Paramount 29 30 32 52 32 26

Vértice 52 26 N.D. N.D. N.D. N.D.

Karma 14 25 N.D. 16 30 43

Vértigo Films 21 25

Aurum [5] 24 24 20 25 N.D. N.D.

Filmax 38 10 N.D. N.D. N.D. N.D.

Walt Disney 15 8 12 9 8 10

A Contracorriente N.D. N.D 20 27 27 28

Divisa 16

Tripictures 12

Otros 43 9 45 26 20 2

Fuente: Tercer Mercado Vídeo.

[1] Los productos de Sony son distribuidos por Fox a partir de octubre de 2013.

[2] Las películas de eOne las distribuye Sony.

[3] Paramount distribuye Universal desde enero de 2011.

[4] Los productos de Filmax son distribuidos por Warner a partir de junio de 2010.

[5] Las películas de Aurum las distribuye Sony.

Si antes veíamos el lanzamiento de películas para alquiler por distribuidora, a continuación podemos ob-

servar que la comercialización por meses a lo largo de los años tiene sus alzas y fluctuaciones por periodos

concretos que suelen coincidir con los meses anteriores y posteriores a los de verano, en los cuales hay

mayor número de personas de vacaciones (gráfico 2).

Page 10: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

10 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

2 Películas

Gráfico 2 Histórico del número de títulos lanzados para alquiler DVD por meses. 2008-2014

37

51

4746

51

45

49

28

59

49

61

42

36

50

3643

47

42

46

20

31

31

43

32

3230

25

323233

3231

20

34

28

40

27

24 25

33

25

30 31

20

26

3229

36

35

35

303030

26

33

27

18

3534

31

25

28

34

30

19

31

33

2929

38

23

30

27

31

3633

27

23

34

26

32

40

2929

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

0

18

35

53

70

OctSepAgoJulJunMayAbrMarFebEne Nov Dic

Unidad: Número de títulos lanzados ese mes.

Fuente: Tercer Mercado Vídeo.

En 2014, el mes en que se produjeron más lanzamientos para alquiler en DVD fue octubre (40 títulos), se-

guido de mayo (36 títulos) y julio (34 títulos). Frente a datos del año anterior, en que los periodos con mayor

número de lanzamientos en alquiler de DVD fueron abril, junio y octubre, con 35 títulos cada mes.

Los tres meses con menor índice de lanzamientos los encontramos en febrero (23 títulos), agosto (26 titulos)

y enero o junio (27 títulos) (tabla 4).

Tabla 4 Histórico de lanzamientos en alquiler DVD por meses. 2008-2014

2009 2010 2011 2012 2013 2014Enero 47 32 25 19 30 27

Febrero 42 33 30 31 26 23

Marzo 43 32 33 30 30 33

Abril 50 30 24 28 35 31

Mayo 36 25 25 34 30 36

Junio 36 32 27 25 35 27

Julio 46 32 31 33 33 34

Agosto 31 20 26 29 18 26

Septiembre 43 28 29 23 34 32

Octubre 31 34 32 38 35 40

Noviembre 32 40 36 30 31 29

Diciembre 20 31 20 29 27 29

Fuente: Tercer Mercado Vídeo.

Page 11: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

11 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

2 Películas

2.1.2 Venta directa

En la tabla 3 mostrábamos los títulos lanzados para el alquiler de DVD, mientras que en la siguiente tabla se

muestra el lanzamiento de películas para su venta en DVD.

En esta ocasión, se rompe la línea descendente que existía desde 2010 de los lanzamientos de películas:

en 2013 se lanzaron 1.364 películas, sin embargo, en 2014 fueron 2.096 las cintas que las distribuidoras

sacaron al mercado, alcanzando datos anteriores a 2012 (cuando se lanzaron 1.928 películas).

Las distribuidoras que encabezan este listado de lanzamientos son Emon (176 títulos), Divisa y Cameo

(137 títulos respectivamente). A pesar de que Cameo es de las distribuidoras con mayor número de lan-

zamientos para la venta de películas en DVD, al igual que en el alquiler de DVD sufre un descenso en 2014

frente a 2013, con 15 lanzamientos menos (tabla 5).

Tabla 5 Lanzamiento de películas DVD para venta. 2009-2014

2009 2010 2011 2012 2013 2014Total 3.010 3.116 2.333 1.928 1364 1.054

Distribuidoras 3.010 3.116 2.333 1.928 1364 1.054Fox 743 705 64 64 39 59

Warner 200 511 497 115 35 126

Paramount [1] 141 498 293 240 98 57

Aurum [2] 185 311 218 191 N.D. N.D.

Universal 333 211 152 102 93 94

Walt Disney 350 207 237 171 37 50

A Contracorriente 65 54

Vértigo 21 25

eOne 162 18

Emon 214 120 113 105 212 176

Karma [3] 34 112 106 36 54 41

Divisa 125 110 138 209 88 137

Cameo 106 97 103 148 152 137

Vértice 174 75 N.D. N.D. N.D. N.D.

Sony [4] 162 68 258 351 196 68

Filmax [5] 108 50 40 N.D. N.D. N.D.

Otros 135 41 114 196 112 12

Nota: El dato aportado en la tabla sobre FOX son los lanzamientos de las novedades, no están incluidos las promociones o campañas

con títulos de catálogo que la compañía saca en ocasiones.

Fuente: Tercer Mercado Vídeo.

[1] Paramount distribuye Universal desde enero de 2011.

[2] Las películas de Aurum las distribuye Sony.

[3] Karma distribuye A Contracorriente, Avalon.

[4] Sony distribuye Luk, Selecta Visión e Impulso Records.

[5] Los productos de Filmax son distribuidos por Warner desde junio de 2010.

Page 12: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

12 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

2 Películas

El número de títulos lanzados para la venta de películas en DVD se ve influido por las épocas de vacaciones.

En los meses de enero (59 títulos), marzo (61 títulos) y agosto (60 títulos) se produce un descenso del lanza-

miento de películas, mientras que en julio (109 títulos), octubre (139 títulos) y noviembre (167 títulos) se dan

los mayores lanzamientos (gráfico 3).

Gráfico 3 Evolución del número de lanzamientos de venta DVD por meses. 2008-2014

351

421

323

562

510

308

477

234

211

342

285

122

244

339

232

278

338357

155

122

175

270

214

286

440

276

242

221

334

447

237

116

188

148

273

194167

181 227

225

270250

61 57

232236

173

254

112

178

13012091101

147

58

99112

128 88

226

165

188

121118

204

133

71

104

180

174

244

10075

6961

59 63

10976

60

139

76

167

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

0

150

300

450

600

OctSepAgoJulJunMayAbrMarFebEne Nov Dic

Unidad: Número de títulos lanzados ese mes.

Fuente: Tercer Mercado Vídeo.

Analizando ahora los lanzamientos para venta en formato Blu-ray, tomando los datos según distribuido-

ras, observamos unos indicadores ligeramente a la baja en 2014 (903 títulos lanzados) en relación a 2013

(911 títulos lanzados).

Las distribuidoras que más títulos lanzaron en 2014 fueron Emon (179 títulos), Warner (165 títulos) y Karma

(112 títulos). Además, Warner y Karma fueron las distribuidoras que más aumentaron de 2013 a 2014, pues-

to que lanzaron 98 títulos más en 2014 (tabla 6).

Page 13: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

13 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

2 Películas

Tabla 6 Lanzamiento de películas para venta Blu-ray

2009 2010 2011 2012 2013 2014Total 420 888 732 852 911 903

Distribuidoras 420 888 732 852 911 903Fox 79 221 93 94 46 49

Warner 18 148 82 96 67 165

Paramount 31 60 51 61 62 6

Aurum 35 81 70 94 120 N.D.

Universal 69 88 66 80 99 45

Walt Disney 58 100 86 106 31 15

Divisa 45 76

Emon 20 65 107 119 209 179

Vértigo 13 73

A Contracorriente 16 27

Karma [1] 5 13 N.D. 14 112

Cameo 8 22 19 44 44 18

Vértice 3 13 N.D. N.D. N.D. N.D.

Sony 76 56 92 85 102 45

Filmax [2] 3 1 5 N.D. N.D. N.D.

eOne 80

Otros 20 28 48 73 43 13

Fuente: Tercer Mercado Vídeo.

[1] Karma distribuye A Contracorriente, Avalon.

[2] Los productos de Filmax son distribuidos por Warner a partir de junio de 2010.

Al igual que ocurría con la venta del DVD, las épocas de vacaciones son un factor de bajada de ventas

de películas, independientemente de su formato, ya que enero (61 títulos), agosto (55 títulos) y diciembre

(60 títulos) son los meses con menor número de lanzamientos de películas en Blu-ray.

Al contrario que en septiembre, octubre (93 títulos cada uno) y noviembre (122 títulos), cuando se producen

más lanzamientos, por ser fechas anteriores y posteriores a época de vacaciones (tabla 7).

Page 14: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

14 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

2 Películas

Tabla 7 Histórico de lanzamientos venta Blu-ray

2009 2010 2011 2012 2013 2014Enero 29 32 25 26 47 61

Febrero 17 36 51 52 72 73

Marzo 29 149 71 63 66 68

Abril 30 14 44 98 88 76

Mayo 50 74 51 114 124 60

Junio 30 111 58 78 46 76

Julio 14 90 38 59 67 66

Agosto 25 58 32 38 84 55

Septiembre 23 92 69 67 113 93

Octubre 75 42 94 81 54 93

Noviembre 63 118 162 103 94 122

Diciembre 35 72 37 73 56 60

TOTALES 420 888 732 852 911 903

Fuente: Tercer Mercado Vídeo.

2.2 Tipos de películas

El rango de la edad recomendada en las películas en 2014 es el que se muestra en el gráfico 4, donde se

destacan los porcentajes de películas por grupos de edades.

El 29% de las películas está dirigido a “Todos los públicos”, pese a que en 2013 correspondía al 30%. En

un segundo plano y con un 23,2%, están las películas “No recomendadas para menores de 16 años”, y ya

en tercer lugar están las “Películas X”, con un 13,6%.

Page 15: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

15 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

2 Películas

Gráfico 4 Películas por grupo de edad recomendado. 2014

No recomendada para menores de 18 años

No recomendada para menores de 16 años

No recomendada para menores de 12 años

No recomendada para menores de 7 años

Especialmente recomendada para la infancia

Película X

Todos los públicos

29%

3,3%

11,7%

23,2%

9,7%

9,6%

13,6%

Unidad: % titulos comercializados.

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En relación al histórico de las películas por grupo de edad recomendada, observamos que las películas “No

recomendadas para menores de 18 años” son las que experimentan un mayor aumento respecto a 2013,

puesto que entonces suponían el 7,5% y en 2014, un 9,6%.

A pesar de este dato que acabamos de dar, el 29% de las películas es para “Todos los públicos”, el 23,2%,

“No recomendadas para menores de 12 y 13 años” y el 13,6%, “Películas X” (gráfico 5).

Page 16: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

16 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

2 Películas

Gráfico 5 Películas por grupo de edad recomendadas. 2006-201430

,4

35,2

32,6

32,1

35,8

32,6

37,7

29,8

29,0

2,3 3,

5

3,4

2,1 2,8

3,2

2,6

1,0 1,

7

9,6 10

,4

6,1

12,2

9,5 11

,111

,7

4,1

10,0

22,8

23,2

15,1

25,1

18,3

15,7

21,6

19,4

11,5

4,6

3,9

8,8 9,

7

9,6

3,5

10,3

6,9

11,6

8,3

7,4

7,5

12,0

5,3

24,6

24,3

22,6

26,3

24,5

15,7

13,6

25,8

38,2

2006 2007 2008 2009 2011 2012 20132010 2014Es

peci

alm

ente

reco

men

dada

para

la in

fanc

ia

Espe

cial

men

tere

com

enda

da p

ara

men

ores

de

7 añ

os

No

reco

men

dada

para

men

ores

de 1

2/13

año

s

No

reco

men

dada

para

men

ores

de 1

6 añ

os

No

reco

men

dada

para

men

ores

de 1

8 añ

os

Pelíc

ula

X

Todo

s lo

spú

blic

os

0

10

40

20

30

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Además, incluimos un gráfico sobre los lanzamientos por categorías en DVD y Blue-ray en 2014, donde el 40%

de los lanzamientos corresponde a “Catálogos y reediciones”, el 32%, a “Novedades de películas”, el 18%, a

“Series/documentales que se emitieron en TV” y únicamente el 10% se destina a lanzamientos de temáticas

“Infantiles” (gráfico 6).

Page 17: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

17 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

2 Películas

Gráfico 6 Lanzamientos por categorías en DVD/Blu-ray. 2014

Infantil

Novedades películas

Catálogo y reediciones

Series/documentales y TV

18%

40%

32%

10%

Fuente: Tercer Mercado Vídeo.

Page 18: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

18 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

3 Ventas

3 Ventas

En relación a las ventas, es importante analizar la variedad de soportes que se encuentran en el mercado.

En este caso, vamos a estudiar los lanzamientos que se han efectuado durante 2014 de DVD y Blu-ray para

tener mayor conocimiento del mercado videográfico y sus ventas.

3.1 DVD

En 2014, las ventas fueron de 6.666.604 películas en DVD, suponiendo un claro descenso respecto a 2013

(cuando fueron 9.589.718), es decir, en tan solo un año las ventas de películas en DVD descendieron en

2.923.114 unidades, ubicándose en el índice más bajo de toda la cadena histórica desde 2009.

Sin embargo, aunque en 2014 se produjo un descenso de las ventas en unidades de DVD, esto no ha sig-

nificado una pérdida en la recaudación de dichas ventas, que no solo no disminuyen sino que aumentan de

39.151.123 euros en 2013 a 40.401.633 euros en 2014, es decir, 1.250.510 euros más de ingresos.

La recaudación en alza de 2014 consigue que la evolución de las ventas deje de descender, como ocurría

desde 2012 (tabla 8).

Tabla 8 Evolución del mercado del DVD en España

2009 2010 2011 2012 2013 2014Títulos editados 1.160 736 1.124 1.136 644 419

Unidades 14.677.413 11.895.044 9.374.752 8.310.075 9.589.718 6.666.604

Ventas 96.372.943 94.120.240 60.864.647 50.188.955 39.151.123 40.401.633

Precio medio 6,57 7,91 6,49 6,04 4,08 6,06

Unidades vendidas por título 12.652,94 16.161,74 8.340,53 7.315,21 14.890,87 15.910,75

Fuente: Unión Videográfica Española (UVE).

3.2 Blu-ray

Un año más, el formato de Blu-ray no alcanza las cifras obtenidas con el DVD, aunque al igual que el otro

formato, el Blu-ray aumenta su mercado en España, vendiéndose 2.641.980 unidades, 208.050 más que

en 2013.

Respecto a los títulos editados en Blu-ray, la suerte ya no es la misma y en 2014 se editan 262 títulos, datos

históricos puesto que se retrocede a niveles de 2009 y 2010. Además, esto supone 171 títulos menos que

en 2013. A pesar de estas cifras, la recaudación aumenta a 22.307.929 euros en 2014, generando un incre-

mento de 3,9 millones de euros respecto a 2013 (tabla 9).

Page 19: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

19 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

3 Ventas

Tabla 9 Evolución del mercado del Blu-ray en España

2009 2010 2011 2012 2013 2014Títulos editados 248 283 372 397 433 262

Unidades 1.046.709 1.557.044 2.191.137 2.683.690 2.433.930 2.641.980

Ventas 12.572.574 22.383.568 20.981.236 22.941.035 18.354.214 22.307.929

Precio medio 12,01 14,38 9,58 8,55 7,54 8,44

Unidades vendidas por título 4.220,60 5.501,92 5.890,15 6.759,92 5.621,09 10.083,89

Nota: Los datos de 2009 han sido modificados respecto a la publicación del Anuario 2010, debido a nuevos criterios de UVE.

Los datos de 2011 han sido modificados respecto a la publicación del Anuario 2012, debido a nuevos criterios de UVE.

Unidad: Euros.

Fuente: Tercer Mercado Vídeo y UVE.

Para concluir este apartado, presentamos los datos que permiten apreciar la evolución del formato

Blu-ray en España, de signo positivo. De esta manera, observamos que el sistema Blu-ray continúa

implantándose en los hogares españoles. En 2014, la cifra de reproductores de Blu-ray en los hogares

españoles es de 2,7 millones, frente a los 1,9 millones de 2013. La penetración del sistema Blu-ray en

hogares con televisión de alta definición ha crecido del 13,7% en 2013 hasta alcanzar un 18,1% en 2014. Por

otro lado, el número de consolas con Blu-ray en los hogares pasó de 3,1 millones en 2013 a casi 3,8 millones

en 2014 (tabla 10).

Tabla 10 Evolución del Blu-ray en España

Unidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Reproductores/grabadores de Blu-ray en los hogares m 0,11 0,42 0,58 1,18 1,92 2,72

Penetración del Blu-ray en los hogares con TV % 0,68 2,63 3,53 7,12 11,54 16,15

Penetración del Blu-ray en los hogares con TV HD % 1,41 4,88 5,07 9,12 13,70 18,10

Videoconsolas con Blu-ray en los hogares m 1,31 1,76 2,20 2,64 3,13 3,78

Penetración de videoconsolas con Blu-ray en los hogares con TV % 8,32 11,10 13,44 15,98 18,76 22,50

Penetración de videoconsolas con Blu-ray en los hogares con TV HD % 17,17 17,75 19,28 20,44 22,28 25,22

Unidad: Millones y % sobre el total de la población.

Fuente: Screen Digest.

Page 20: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

20 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

4 Vídeo e Internet

4 Vídeo e Internet

En los hogares españoles, el equipamiento tecnológico roza unos porcentajes muy altos, en algunos sopor-

tes casi del 100%. Además, en estos dos últimos años no se han producido aumentos significativos, puesto

que la tecnología en los hogares tiende a mantenerse.

La penetración de la televisión en 2014 fue de un 99,2%, mientras que en 2013 fue de un 99,4%, cifras que

se mantienen estables, como decíamos, y lo mismo ocurre con los teléfonos móviles: en 2014 el 96,4% de

los hogares tenía teléfono móvil y en 2013 era un 96,1%. Respecto al teléfono fijo, las cifras bajan ligera-

mente, puesto que se ha dejado paso al teléfono móvil y existen hogares españoles que no disponen de

teléfono fijo por disponer del móvil.

Los descensos más significativos están en el VHS, del que solamente el 36,4% de los hogares disponen,

debido a que el DVD (con un 67,1%) llegó a los hogares para “jubilar” el VHS. Y no solo el DVD hizo que

progresivamente se fueran retirando los VHS, porque también el ordenador ha irrumpido con fuerza y en

2014 ya son un 74,8% los hogares que los tienen (gráfico 7).

Gráfico 7 Equipamiento tecnológico del hogar en España

2008 99,7

99,6

99,5

99,4

99,4

99,2

99,6

92,1

93,5

94,6

95,9

96,1

96,4

95,1

81,3

80,3

80,3

79,7

78,0

78,2

80,6

78,3

78,8

78,4

74,4

70,3

67,1

77,9

63,6

66,3

68,7

73,9

73,4

74,8

71,5

62,9

58,7

50,8

43,3

39,8

36,4

47,5

37,4

56,8

86,8

0

0

0

99,6

2009

2010

2011

2012

2013

2014

0

25

50

75

100

Televisión Teléfono móvil Teléfono fijo DVD Ordenador VHS Receptor TDT

Unidad: % Hogares.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística, Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Año 2014.

Page 21: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

21 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

4 Vídeo e Internet

Sin lugar a dudas, Internet es la red a través de la que el ser humano contacta con otras personas. Gracias

a ello, es el medio perfecto para la población a la hora de realizar descargas audiovisuales.

Fueron un total de 6.892.974 individuos de 17 a 70 años los que realizaron descargas de contenido audio-

visual a través de las redes, esto supone un incremento de 1.504.534 personas más en 2014 que en 2013.

Este ascenso viene produciéndose desde 2012 y a juzgar por la evolución no parece que vaya a dejar de

aumentar el número de individuos que realizan este tipo de descargas desde Internet (gráfico 8).

Gráfico 8 Total población 14-70 años que descarga audiovisual de Internet (últimos 3 meses)

0

1.750.000

3.500.000

5.250.000

7.000.000

2013201220112010200920082007 2014

4.280.000

3.793.000

3.523.000

4.532.710 4.411.000

3.157.110

5.388.440

6.892.974

Unidad: Individuos de 14 a 70 años que han realizado una descarga audiovisual en los últimos tres meses o menos.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Antecedentes y alternativa metodológica 2014, de Fundación SGAE.

Los 6,8 millones de individuos de 14 a 70 años que se han descargado contenido audiovisual, en concre-

to, se han descargado de Internet 1.080 millones de archivos en el año 2014, de las cuales, únicamente el

31,4% pertenece a descargas de pago y 1.049 millones son gratuitas (gráfico 9).

Page 22: VÍDEOprogramador televisivo de turno y decidir por cuenta propia la película que deseaba ver esa noche. Todavía en versión doblada, claro, y dentro de una oferta que crecería

22 7 3 4

ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2015VÍDEO

4 Vídeo e Internet

Gráfico 9 Total archivos audiovisuales descargados al año. 2006-2014

3,2 5,8 5,7 12,3 19,519,9 11,9 10,9 31,4

Total descargas (millones) Descargas gratuitas Descargas con pago

127,8

254,2

347,3

460,7480,5

584,1

1.080

429,1

564,1

1.049

604,0

131

260

353

473

500,0

441,0

575,0

0

300

500

800

1.100

950

650

450

150

20132012201120102009200820072006 2014

Unidad: Millones de archivos audiovisuales descargados por individuos de 14 a 70 años en los últimos tres meses o menos.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Antecedentes y alternativa metodológica 2014, de Fundación SGAE.