5
V. TEMPORADA V. TEMPORADA V. TEMPORADA V. TEMPORADA SALMONERA SALMONERA SALMONERA SALMONERA

V. TEMPORADA SALMONERASALMONERA · 2014. 1. 2. · temporada en los ríos asturianos, se ha convertido en el salmón más tempranero de la historia. A las 7:30 de la mañana, primer

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V. TEMPORADA SALMONERASALMONERA · 2014. 1. 2. · temporada en los ríos asturianos, se ha convertido en el salmón más tempranero de la historia. A las 7:30 de la mañana, primer

V. TEMPORADA V. TEMPORADA V. TEMPORADA V. TEMPORADA

SALMONERASALMONERASALMONERASALMONERA

Page 2: V. TEMPORADA SALMONERASALMONERA · 2014. 1. 2. · temporada en los ríos asturianos, se ha convertido en el salmón más tempranero de la historia. A las 7:30 de la mañana, primer

1. VUELVE EL SALMÓN AL BIDASOA.

En esta época del año (invierno de 2006), y si baja suficiente agua en el Bidasoa,

es posible observar a los salmones intentando soltando soltar presas como las de Bera

por la rampa lateral. El paso está cerrado y quedan atrapados en ella, pero sólo de forma

temporal. Es entonces cuando los Guardas del Medio Ambiente desarrollan su trabajo.

Mediante una ‘jaula’ metálica mecanizada, los suben del río para trasladarlos a través de

una especie de canaleta hasta unas pequeñas piscinas. En una de ellas los adormecen

con un tranquilizante líquido suave que se deposita en el agua.

Aquí los miden, los pesan, toman muestras de su piel y de su cola caudal y los

curan de sus heridas con un antibiótico en spray. Se anotan todos estos datos y también

se comprueba si están marcados. Algunos de ellos nacieron en la piscifactoría de

Oronoz-Mugaire y se aprecia el corte en la aleta adiposa, otros llevan microchip y los

demás no tienen marcas por lo que son nacidos en los ríos. Después de todo este

proceso, la mayoría serán devueltos al agua, pero ya por encima de dicha presa, desde

donde continuarán su viaje hasta buscar las cabeceras de las regatas donde tendrá lugar

la fresa, la puesta de huevos. Cada hembra produce unos 6.000 huevos por cada kilo de

su peso.

Después del proceso, no todos los salmones siguen su camino, algunos son

elegidos para realizar la misma operación de forma manual en la piscifactoría de

Oronoz-Mugaire. De ahí saldrán 100.000 alevines y casi 10.000 esguines con los que se

repoblará el río. Luego, completando el ciclo natural los salmones morirán. En alguna

ocasión puede volver al mar, pero para eso es necesario que el animal vuelva a comer.

En el río los salmones no comen, y se caen en las cañas de los pescadores es sólo por

instinto.

De momento, unos 250 salmones han pasado por la escala situada en Bera, y lo

seguirán haciendo durante este mes. Los machos se distinguen por su potente mandíbula

inferior, que termina en una especie de pico torcido. Las repoblaciones parece que

funcionan, pero de cada 1.000 ejemplares, tan sólo uno sobrevivirá y conseguirá volver.

2. SE INICIA LA PESCA DEL SALMÓN EN EL BIDASOA.

Las cañas y los aparejos ya están preparados para que, con el amanecer, los

pescadores tienten la suerte y saquen al ansiado ejemplar, único que el Gobierno de

Navarra permite poner a la venta.

Page 3: V. TEMPORADA SALMONERASALMONERA · 2014. 1. 2. · temporada en los ríos asturianos, se ha convertido en el salmón más tempranero de la historia. A las 7:30 de la mañana, primer

La nieve y la abundante lluvia de las últimas semanas de Marzo han aportado un

gran caudal al río, lo que favorece la entrada de salmónidos tras su regreso de los mares

del norte. El retraso en 15 días de la temporada de 2007 ha provocado que se acumulen

más ejemplares. Como en temporadas anteriores, cuando se pesque el ejemplar 50

concluirá la campaña. En caso de no alcanzarse esta cifra, el periodo pesquero finalizará

el 15 de julio de 2007.

Se calcula que se pesca un salmón por cada seis que hay en el río. Se construyen

zonas residenciales que cogen el agua de las regatas que vierten al Bidasoa e impiden

que críen en ellas los salmones.

El primer ejemplar del año pasado se extrajo a las 11:30 horas, pesó 4,950 kilos

y fue pescado en el pozo denominado El Cincuenta. (Ver GRÁFICO 2).

GRÁFICO 2. Capturas en el río Bidasoa en los últimos 20 años.

3. NICASIO ALTUNA PESCÓ EL PRIMER SALMÓN A LAS DOS

HORAS Y MEDIA.

Page 4: V. TEMPORADA SALMONERASALMONERA · 2014. 1. 2. · temporada en los ríos asturianos, se ha convertido en el salmón más tempranero de la historia. A las 7:30 de la mañana, primer

Es 1 de abril de 2007 fue una jornada para cientos de pescadores. Junto a la

presa de Endarlatsa, en la muga entre Gipuzkoa y Navarra, medio centenar de ellos

observan desde la orilla el cauce del Bidasoa.

Las condiciones del agua son excelentes, había unos 9º C de temperatura y caían

algunas gotas. En esta zona hay cuatro puestos y cada uno disponemos de un tiempo

limitado. Luego hemos de dejar paso a otro y así sucesivamente.

Las dos primeras horas discurrieron sin demasiadas novedades. Nicasio Altuna

Olazábal, un irunés de 67 años, fue el afortunado de pescar el primer campanu. No eran

todavía las diez y media de la mañana cuando a Nicasio le llegó su oportunidad.

Desde el primer momento, el pescador percibió que no era un enganchón con

una rama, la picada era poderosa. El animal se revolvía, no cedía. La transparencia de

las aguas permitían ver su lomo oscuro y su

plateado vientre. Después de diez minutos, el salmón

comenzó a mostrar síntomas de cansancio. (Ver

FOTO 6).

La pieza era extraordinaria. Pesó 6,7 kilos y

midió 88 centímetros. El ejemplar fue vendido

por 2000 euros al restaurante El Campanu, de

Ribadesella.

La temporada concluirá en cuanto se

pesque la pieza 50. En el caso de que no se alcance

este cupo, finalizará el 15 de julio de 2007.

4. PICÓ EL PRIMER SALMÓN DE LA TEMPORADA EN

ASTURIAS.

El campanu, el primer salmón que se pesca cada

temporada en los ríos asturianos, se ha convertido en el

salmón más tempranero de la historia. A las 7:30 de la

mañana, primer día de la temporada de pesca del 2007,

ya había sido echado a tierra por el pescador Luis Miguel

García. (Ver FOTO 7).

FOTO 6. Altuna con su primer salmón de la

temporada.

FOTO 7. El campanu asturiano.

Page 5: V. TEMPORADA SALMONERASALMONERA · 2014. 1. 2. · temporada en los ríos asturianos, se ha convertido en el salmón más tempranero de la historia. A las 7:30 de la mañana, primer

El ejemplar de 4,400 kilos, fue capturado en el coto La Bouza, en el río Nancea,

según informaron fuentes de Asturpesa. Subastado al mediodía, la puja alcanzó los

180.000 euros. Para los pescadores asturianos de salmón, preparar el primer día de

pesca y optar a coronarse como el que consigue capturar el primer salmón de la

temporada es todo un rito.